Archivo de Noviembre, 2014

En Montirón

Jueves, 20 de Noviembre, 2014

HE frecuentado la última tarde noche una zona por la que hacía tiempo no pasada: la calle Montirón y alrededores. Sorprendido de: la cantidad y calidad de los locales de hostelería, de los problemas de aparcamiento, del ambiente que había en el campo de futbol (supongo que era el antiguo Polvorín) transformado en varios en donde jugaban, con luz artificial, más de medio centenar de jóvenes. Cené en la Cafetería Bríos, en la que entre 9 y 10 de la noche, había más clientes que en cualquier otro local similar del centro de Lugo. Por cierto, que Bríos tiene en el mismo edificio un hotelito muy curioso con más de 30 habitaciones, todas ellas decoradas y pintadas de una manera diferente y con una notable ocupación. Aproveché para conocer la Academia de Baile Ritmo Lugo, en la que tienen en la actualidad más de 400 alumnos y unas instalaciones modélicas.
Cambiadísima está la zona de Montirón.
———————————–

LA que fue Radio Popular de Lugo, cumple el próximo día primero de diciembre 47 años; por teléfono hablé ayer con Benito Vázquez Regueira, el hombre que fue su primer director y que de alguna manera revolucionó la radio en nuestra ciudad marcando un antes y un después en su historia, en la que los grandes protagonistas fueron como emisoras Radio Lugo y Radio Popular y como dirigentes Ramón Beberide y Antonio Carvajal (Radio Lugo) y Benito Vázquez y el Obispo Ona de Echave (Radio Popular). Me veré con él este viernes para comer y hablar del pasado; y por supuesto que aprovecharé para entrevistarle. La charla que vamos a mantener la verán ustedes pronto en la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” Y les va a gustar; seguro.
———————————-

ESTÁ muy falto Lugo últimamente de fiestas de sociedad, entendiendo como tales las manifestaciones lúdicas en las que la gente de toda clase y condición se relacione y se divierte. Curiosamente esas reuniones que proliferaron tanto en otras épocas, ahora brillan por su ausencia. Y lo cierto es que cuando hay alguna y se organiza bien, funciona estupendamente. Y dicho esto: el día 12 de diciembre está en preparación una que con toda seguridad va a resultar un acontecimiento. De momento no puedo decir nada más porque hay por medio una conocida empresa a la que no quiero pisarle la noticia; pero advertidos quedan.
———————————

AYER pasadas las ocho de la mañana decían en la radio que el precio del barril de petróleo había bajado otra vez y se había situado en los 78 dólares, casi la mitad de un máximo todavía reciente: el 11 de julio del 2008 el barril costaba 147,25 dólares.
Partiendo de esto, el combustible tendría que costar ahora la mitad que entonces. Y seguro que no, seguro que cuesta casi lo mismo.
Y al hilo de esto, cuando se analizaban los nuevos precios se hacía referencia a los problemas que planteaba a Venezuela cuya economía depende en un 90% del petróleo.
————————————

CHAPEAU para Mariló Montero, por su comportamiento ante el intolerable espectáculo que se produjo en la televisión pública cuando una muy desagradable Curry Valenzuela hizo llorar a María Casado, la presentadora de “Los desayunos de TVE”. María Casado pidió perdón a la señora desagradable y Mariló Montero, al tomar el relevo le dijo “¿perdón por qué?”; eso ¿por qué?
A Curry Valenzuela alguien tenía que ponerle una multita en forma de alejarla una temporada del programa, el que sea muy colegui de los del PP no le autoriza a ejercer de maleducada
———————————–

SE sorprenderían de los lucenses que quieren intervenir como figurante en la serie “Hotel Almirante” y no lo digo por la cantidad, sino por el tipo de gente, mucha de la cual yo no encajaría subordinándose a las molestias de los rodajes, que en la mayoría de las ocasiones se convierten en auténticos coñazos. Pero hay un caso especialmente llamativo: un señor se presentó y el responsable del casting le dijo “usted encajaba perfectamente en un papel, pero la pena es que el actor tiene que ser calvo y usted tiene una buena mata de pelo”; al cabo de poco tiempo el aspirante a actor apareció como una bola de billar; se había afeitado la cabeza. Creo que es el que aparece en las escenas rodadas en la dulcería Madarro.
———————————-

ESTA vez no habrá amaños de ningún tipo y el día 6, dedicado a la Constitución, se celebrará el día 6, aunque sea sábado. Recuerdo que en alguna ocasión se cambió para facilitar unas breves vacaciones a los habituales asistentes. Este año se festejará cuando tiene que festejarse.
———————————–

EL pasado sábado en el programa de la Cope “Tiempo de Juego”, hablaron del himno del C.D. Lugo que compuso Vitaliano de la Cruz “Vita” y reprodujeron la versión reducida dela que hicieron cálidos elogios. Por si alguien no la conoce y la quiera escuchar, aquí está:

https://www.youtube.com/watch?v=BbpTmh5P_jg

————————————

LOS emisores de Spam tienen estos días una actividad frenética; últimamente me llegan por centenares. Los chinos son los que más proliferan. Los envío a la basura en cuanto puedo.
¿No habría nada que facilitase el que se les pagase con la misma moneda?
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
YA no saben que inventar y en este caso no le pueden echar la culpa a “El Corte Inglés”. Ayer se celebró el “Día Mundial del Retrete”. ¿Una broma? No, no, de verdad. ¡Qué ocurrencia!, ¿no? Claro que gracias a esto me han puesto en bandeja mirar hacia atrás y recordar, por ejemplo, aquellos que yo conocí en las casas de aldea más refinadas, en las que ya no hacía falta ir a la cuadra a hacer aguas menores y mayores. Tengo en la memoria una muy concreta: una casa de pueblo de dos pisos; en la planta baja estaba el salón y la cocina y en un lateral, con un pasillo por medio, las cuadras de los cerdos. En el primer piso, encima justo de la cuadra de los cerdos un pequeño habitáculo (no mucho más de un metro cuadrado) con un mueble de madera, un cajón que en la parte superior tenía un círculo de unos 25 centímetros de diámetro que comunicaba directamente con la cuadra. Allí se encajaba el trasero y el resto ya se lo pueden imaginar ustedes. Normalmente se daban unos gritos para que los cerdos que estaban debajo no recibiesen encima lo que caía desde arriba. Una cosa importante. Aquella primitiva taza del más primitivo retrete, estaba siempre limpia como los chorros del oro; las señora de la casa la limpiaban todos los días con agua, lejía y jabón, de tal manera que no eran menos higiénicas, incluso puede que más, que las del señor Roca. Pero no crean que lo de “hacerlo” en la cuadra era algo privativo de las casas de aldea. Alguna vez he contado aquí, creo, una historia acaecida en una taberna de la zona del Miño, donde en unos carnavales de mediados de los 60 me fui a merendar con un grupo de chicos y chicas de mi edad. Allí no tenía retrete y había que ir a una cuadra que estaba enfrente. Uno de los que venía con nosotros se pasó un poco con el tinto y la gaseosa, fue a la cuadra a hacer aguas menores, tardaba en regresar, fuimos a buscarlo y lo encontramos persiguiendo a los cerdos e intentando morderlos (como se lo cuento, de verdad). Estaba tan hecho una lástima que le prohibimos regresar a la taberna. ¿Saben que hizo? Se fue a bañar, vestido, al río; era el mes de febrero. Y ya para redondear la chaladura, después intentó secarse un poco rebozándose en serrín. Les parece increíble, ¿verdad? Pues les es cierto.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- PATRULLERO MANCUSO le busca una razón:
“Porque Podemos promete una renta básica de 500 €/mes por no hacer nada ¿y por eso mismo Iñigo Errejón cobra el triple?”
RESPUESTA.- Por eso y porque los tienen como el cura de Villalpando (“Los cojones del cura de Villalpando, los llevan cuatro bueyes… y van sudando”)
- JUAN y los políticos ejemplares:
El Sr. Fraga desde que fue nombrado ministro de Franco hasta su total abandono de toda actividad política, fue observado y controlado exhaustivamente por partidarios y adversarios en lo que refiere a sus pecunios personales. Eso, lo sabe todo el mundo.
Fue la persona más decente y honrada que se ha conocido desde que nos dimos la MADRE DEMOCRACIA, que nos ha salido más puta que madre.
El otro político similar a Fraga en decencia y honradez que disfruta de buena salud y lucidez excelente es el comunista D. Julio Anguita, ejemplo de persona y político coherente y a quien cualquier español de cualquier tendencia votaría a la presidencia.
Transmito uno de sus últimos comunicados a sus correligionarios:
“LO UNICO QUE OS PIDO ES QUE MIDAIS A LOS POLITICOS POR LO QUE HACEN, POR EL EJEMPLO Y AUNQUE SEA DE LA EXTREMA DERECHA, SI ES UN HOMBRE DECENTE Y LOS OTROS SON UNOS LADRONES,VOTAD AL DE LA EXTREMA DERECHA. ESO ME LO MANDA MI INTELIGENCIA DE HOMBRE DE IZQUIERDAS.VOTAD AL HONRADO, AL LADRON NO LO VOTEIS AUNQUE TENGA LA HOZ Y EL MARTILLO”
RESPUESTA.- Está de moda lo de los políticos corruptos, pero somos injustos con otros muchos que no lo son. Y pienso una cosa: no hay más políticos corruptos que periodistas corruptos, que funcionarios corruptos, que abogados corruptos o que dependientes corruptos. ¿La diferencia? Que posiblemente los políticos tengan más y mejores oportunidades de serlo.
- SINDA FLORES sí que sabe aunque dice que no sabe:
“Voy a aventurarme a enviar un escrito a lo de Paco Rivera a ver como resulta aunque soy consciente que lo de escribir no es mi fuerte. Llevo una temporada a en casa con motivo de una prótesis fastidiosa y entre la tele y la radio tengo que apañarme y de tanta noticia ya tengo formado un lío porque no debo de coger todos los capítulos y en el ordenador ni sé mirar y además la letra es muy pequeña.
Como aquí se comenta todo, casi todo, me gustaría saber en que quedó el afaire del Sr. Monago, presidente de Extremadura porque soy extremeña de nacimiento pero mas gallega que todos los que no llegan a los 55.
Lo de Monago, sé que tendrá mucha repercusión de aquí a nada pero no me cuadran todavía las cosas. Por lo que voy viendo en las teles, al Sr. Monago le colgaron unos 32 viajes a Canarias a cargo del presupuesto. Más tarde no fueron tantos si no la mitad. Hace unos días salió diciendo que se había demostrado que pagó todo de su bolsillo y que tomaría represalias por vía judicial..etc. y se volvería a presentar para ganar. Hace tres días vuelvo a ver que no era cierto, que los viajes que decía se pagaron de la otra manera, con comprobación adjunta. Pero eso no es lo que más interesa ya que estamos acostumbrados a estas cosas, lo que más interesa va a ser el motivo de los viajes tanto de él como de otro colega, Alonso si mal no recuerdo que también iba a Canarias y que dimitió hace bastantes días y el motivo que también tiene su gracia es según salió en la tele una super señora que se vio de refilón en la tele. Ya veremos como la cosa va a tener su gracia. Sospecho que se están cargando las escopetas informativas.
RESPUESTA.- Aunque por modestia lo niegue, lo sabe usted todo. Pero aun así entro al trapo. Aparte de los trabajos, el señor Monago tenía también allí una amiga íntima y aprovechaba los viajes para saludarla. A eso se le llama “matar dos pájaros de un tiro” y también “estar en la procesión y repicando”
- YOSOYAQUEL dictamina:
“Con respecto a Podemos, todo es falso excepto algunas cosas.”
RESPUESTA.- Efectivamente; solo es falso lo que prometen.
- ESTUDIANTEJAPONES pregunta:
“Paco me gustaría saber dónde se encuentra la placa o monumento dedicado a los creadores del Club Fluvial, pues aun no habiendo sido socio supongo que por faltarme el gen club, entiendo que ha significado y significa para la sociedad lucense, lo que pocas obras pueden permitirse el lujo de aportar a todos sin distinción de colores y en todos los tiempos conocidos por los que no contamos con birrete de esos que tan bien describe hoy Trifón (menos el corolario comparativo ) y que a veces creen trasladable su cátedra y dogma hasta la rue, colocando dianas descargadoras de ira para cualquier despistado que pase frente a ella .
RESPUESTA.- No tengo ni idea de ninguna placa, pero de eso debería cuidarse la propia sociedad. El Ayuntamiento, por su parte, ha cumplido: hay una calle dedicada al Club Fluvial y otra a su fundador, Fermín Rivera.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Lo imposible” (Cine).- 6,1 millones de espectadores.
2) Amistoso de futbol España-Alemania.- 5,2 millones.
3) “Velvet”.- 3,8 millones.
4) Lo imposible de “Los Imposible” (parte 1).- 3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: Cine: ‘Lo Imposible’ (34.8%)
Cuatro: ‘Fútbol España-Alemania’ (26.7%)
Antena 3: ‘Velvet’ (19.5%)
La 1: ‘Corazón’ (14.3)
La 2: ‘Saber y ganar’ (12.1%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12%)

7.131.180 espectadores y un 35.8% de cuota de pantalla.
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,1%
- “Minuto de oro” para “Lo Imposible; a las 23,18 horas veían la película 7.131.180 espectadores con una cuota de pantalla del 35,8%.
- Un hito en la historia de la televisión: el cine le gana al futbol y no siendo malos los números del partido España-Alemania el tirón de “Los Imposible” le ha infringido una derrota inesperada.
- No creo equivocarme: TVE arrasará en las campanadas de “Fin de Año”, porque repesca como presentador a Ramón García que con su capa ya es un icono de esa fiesta y de esa noche. Once años dio Ramontxu las campanadas y ocho hace que dejó de hacerlo. Hará pareja con Anne Igartiburu, otra clásica de la última noche del año en la cadena pública.
- Pero Ramón García tendrá más protagonismo en las Navidades presentando “Regreso al pasado”, según Vertele “un especial nostálgico que recorrerá los momentos míticos de TVE desde su nacimiento en 1956. A lo largo del programa Ramón García estará acompañado por una quincena de rostros representativos de la historia de la cadena pública, desde los actuales como Anne Igartibutu, Mariló Montero o María Casado, a otros de anteriores etapas como Ana Obregón”
————————————–

PASEO con Bonifacio en los primeros minutos del jueves. Noche vulgar: caen unas gotas y la temperatura ni buena ni mala, sino todo lo contrario. “La Piolina” hoy no ha aparecido.
————————————-

LAS FRASES
“Las mujeres han servido todos estos siglos de espejos que poseían el poder mágico y delicioso de reflejar la figura de un hombre el doble de su tamaño natural” (VIRGINIA WOLF)
“El cine, incluso la naturalidad se fabrica” (MANUEL GUTIERREZ ARAGON)
—————————————

LA MUSICA
Francisco de Jesús Rivera Figueras, de nombres artístico Paquito D´Rivera, nacido en La Habana hace 66 años, es uno de los grandes músicos de jazz latino. Estas son palabras suyas:
“Mi padre fue un saxofonista retirado del ejército, quien importó de Francia la escuela clásica del Conservatorio de París. Estudiaba su instrumento 26 horas diarias, y contaba que yo me sentaba a su lado en una sillita con un saxofoncito plástico, a imitarlo.” (…) “A los 5 años de edad, como él tenía una pequeña oficina de importaciones musicales que traía, entre otras cosas, los instrumentos Selmer de París, me ordenó un saxofón chiquitico, me enseñó a tocarlo, y un año más tarde me presentó con el quinteto de saxos de la orquesta Cosmopolita en una fiesta de fin de curso de la escuela Emilia Azcárate, de mi barrio, Marianao”.
Desde entonces y hasta ahora, exiliado desde hace más de 30 años y con residencia en los EE.UU. Paquito D´Rivera es casi un mito. Uno de sus admiradores, me recomendaba esta versión de “Tico, Tico” poniendo énfasis en que se trataba de una interpretación genial:

————————————

EL HASTA LUEGO
Mejoría muy notable del tiempo. Hoy no sólo se irán las lluvias, sino que tendremos sol y una subida notable de las temperaturas, que llegarán a proporcionarnos un ambiente de primavera. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 10 grados.

Escopetas

Miércoles, 19 de Noviembre, 2014

EL aluvión de noticias importantes que estos últimos días recibimos me impide a veces enterarme bien de algunas cosas, pero en este caso no es demasiado importante el detalle. Cuentan que un empresario regaló a un político una escopeta de caza valorada en 1.500 euros. Uno de los presentes en la tertulia comenta. “¡Vaya mierda de escopeta!”; y es verdad que eso es poco para un artilugio de ese tipo. Inmediatamente me vino a la memoria un caso parecido, pero muy distinto: un empresario lucense dedicado a la construcción y a otras muchas actividades envió una de regalo al entonces Presidente de la Xunta, don Manuel Fraga, gran aficionado a la caza (que se lo pregunten a la hija de franco sino, a la que un día por error, claro, en una cacería, llenó el trasero de perdigones). La escopeta del lucense para el león de Villalba no era una mierda le había costado y de esto hace por lo menos 10 años más de dos millones de pesetas. Fraga la recibió y le faltó tiempo para devolverla con una nota que decía más o menos “muy agradecido, pero cuando quiera una escopeta así la compraré con mi dinero, si lo tengo”. No se trata de una leyenda urbana; me lo contó el empresario que intentó hacer el regalo.
P.
————————————–

A un montón de médicos ya jubilados y a otros todavía en activo, les ha dado por el cultivo de las artes. Guerrero canta, Neira Pampin pinta y toca varios instrumentos, Vázquez Gallego también pinta y expone continuamente por España y el extranjero… El último del que he tenido noticias es el ginecólogo Juan Bravo Lozano, al que conozco desde hace casi 50 años; fue un notable tenista, pero ahora la ha dado por la música y además por el lado enxebre: intenta dominar la gaita gallega y va a clases para convertirse en un Carlos Núñez o algo parecido.
P.
————————————–

ME llama un compañero de Radio Popular de Lugo para avisarme: “si quieres lotería de la casa, cómprala ya porque en dos o tres días se acabará”. Faltan más de un mes para el sorteo y han vendido un número completo. No hay antecedentes de premio importantes (una pedrea todo lo más, que yo recuerde) y sin embargo probablemente es la lotería más perseguida de la ciudad y su entorno. El tener un numero de la Cope se ha convertido ya en una tradición en la que participan miles de personas. Y el secreto no está en que no tenga recargo, porque hay muchas participaciones que no lo tienen y sin embargo no tienen la misma demanda masiva.
———————————-

VA a ser difícil que lo constate, pero me gustaría saber si es cierto algo que me han contado sobre una persona muy importante en la comunicación gallega, que por los años 80 era una personalidad, y a la que me han dicho que han visto pidiendo limosna en el metro de Madrid. Me consta que las cosas le fueron mal, pero no sé si hasta ese punto. Parece muy de película, pero a lo peor…
Nota para que no le den vueltas: No es nadie de Lugo ni de ningún medio de Lugo. Pero por aquí le he visto alguna vez en sus buenos tiempos.
———————————–

CONCHITA Plantón me sigue estos días enviando noticias relacionadas con ella; ayer me llegó el programa que interpretó en Linares, en la Fundación Andrés Segovia; también me manda referencia de una distinción que le hizo en su momento el Rey Juan Carlos I. Ausente de su ciudad desde hace tiempo, no vendría mal que se diese por aquí una vuelta y ofreciese un concierto en el Círculo, donde tantas veces actuó ella y más todavía su hermano, uno de los importantes componentes del desaparecido Rocho Musical.
P.
————————————-

EL caso Errejón una muestra de cómo se las gasta Podemos. Ayer en todos los medios se hablaba del asunto. En Twitter y en la Red, comentarios como estos:
• “La Junta pide a Errejón que demuestre cómo compaginó su agenta política con la beca en la Universidad de Málaga”
• “La beca estaba hecha a la medida de Errejón, nadie sino él reunía las condiciones exigidas; y se la dio un colega”
• “Cuando llegue Podemos, todos cobraremos becas de 1.825 euros al mes por investigar una mierda”
• “Si cuando todavía no mandan hace esto, ¿qué harán cuando tengan un poco o un mucho de poder?”
• “Señorías, Iñigo Errejón, el “Monaguillo”, ya es “Casta”. Cobra de una universidad 1.800 euros al mes sin aparecer por allí”

————————————–

LA última de los pollos difundida ya al borde la madrugada: Parece que el del pelo largo tenía una productora dada de alta como asociación cultural. Con esa fórmula, más vieja que la Muralla de Lugo, se evita pagar el IVAP pero ya está pasada de moda y te pillan siempre. O sea, que toda la imaginación y la habilidad la utilizan para hacer demagogia.
————————————-

ESTA noche reunión de hosteleros lucenses, sobre todo los del mundo de la noche, en “La Marujita” (ex Comic) han sido citados para una degustación.
—————————————

MONCHO Corujo escribe desde Barcelona: este lucense que vive allí desde hace lustros dice:
“Paco acostumbro a ver los partidos de fútbol del C. D. Lugo que son televisados, pues como sabes resido en Barcelona, y no salgo de mi asombro al
contemplar la poquísima gente que va al campo. ¿Cómo es posible mantenerse en 2ªA con esa asistencia tan mínima? los dirigentes de la entidad deben de ser unos cracks de las finanzas un saludo y… ¡Aúpa el C. D. Lugo!”
En cuanto a los del número de espectadores al que hace alusión Moncho, es cierto que no son muchos los que van al “Ángel Carro”, pero no lo es menos, a la hora de hablar de economía que, afortunadamente, cada vez es menor la influencia de las recaudaciones por socios y por entradas en el total del presupuesto del club. Ahora todos superviven, también el Lugo, gracias a otros ingresos que antes se llamaban atípicos, pero que ahora resultan imprescindibles (publicidad, patrocinios, quinielas, televisión…).
————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HICE una referencia aquí a Paloma San Basilio y su paso por Lugo durante su infancia y varios lectores y comentaristas habituales, dejaron sus textos, algunos de los cuales reproduzco y comento en la sección reservada a los lectores, pero aquí aprovecho para recordar que la relación de la familia San Basilio con Lugo no se rompió y en muchas ocasiones regresaron a la ciudad en la que pasaron una parte importante de su vida. Por otro lado hay una historia que ya se contó aquí, pero que voy a volver a recordar, porque Carlos, un hermano de Paloma, se casó con una lucense de conocida familia: Carmiña Pardo Múgica, hija del Coronel Pardo y de doña Ana María Mújica, la primera mujer catedrático y directora de un centro (la Escuela Normal de Magisterio) que hubo en Lugo, y hermana de Josecho Pardo, que fue Director General de Complesa varios años y muy vinculado al Breogán de los Varela Portas, de los que era primo.
El matrimonio tuvo un final trágico; los dos murieron en un accidente de aviación que se produjo al estrellarse el aparato cuando pretendía aterrizar en el aeropuerto de Santiago de Cuba obligado por una avería (su destino era La Habana y procedían de la República Dominicana) . La pareja iba a recibir a los chicos de la Ruta Quetzal, cuya llegada estaba prevista a la capital de Cuba en un barco cedido por la Transmediterránea, la compañía que presidía Carlos San Basilio. El accidente se produjo en los últimos días de agosto de 1988.
Para finalizar pueden ver el programa emitido por TVE sobre la cantante y en el que Paloma se reencuentra con Lugo y con las amistades de su infancia:

http://www.rtve.es/television/20100315/volver-con-paloma-san-basilio-lugo/323697.shtml

————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- LUCIO MARTINEZ pregunta:
“Paco, quien sustituyó a San Basilio en Frigsa?, ¿cuál podemos decir que ha sido el mejor momento de esta empresa lucense y cuál su declive?”
RESPUESTA.- En aquellos momentos de los inicios, el INI (Instituto Nacional de Industria) era el que partía el bacalao y salvo en el caso del señor San Basilio, que por su integración y la de su familia en la ciudad, tuvo un notable relieve, los otros directivos apenas se conocían. Luego una etapa en la que don José Páramo, creo que como Presidente, se hizo cargo de la empresa y probablemente entonces fueron los mejores momentos (años 60 y algo de los 70); ¿los malos tiempos cuando legaron? Pues puede que en los 80; perdió la UCD, que estaba bastante implicada, las elecciones y los nuevos gobernantes tendieron más a una definitiva privatización, precisamente en los momentos en que se construía e inauguraba la nueva factoría de Lama Blanca. Luego llegó Corem y ya le dio un diferente sentido en todos los aspectos. La actual empresa nada tiene que ver ni en el fondo ni en la forma con aquella que llegó a tener casi 1.000 trabajadores y que ahora no creo que llegue a los 200.
- MALDINI y “su” Lugo:
“Don Paco, me alegro de que su visión de la “ciudad” sea mejor que la mía… ¿será que la tengo distorsionada?…seguro que hay más gente que opina igual pero no lo dice…muy en la línea del cinismo y la hipocresía que también hay a raudales en LugoCity. Usted mismo dice que la ciudad está muerta cuando va a tomar sus “cortos” y “cañas” que no hay nadie…será por algo, ¿o no?…Carpe Diem pero no niegue la realidad, caramba.
RESPUESTA.- Cada uno, Maldini, ya sabe que habla de la feria… Usted lo ve así y yo lo respeto, aunque no lo comparta. Y créame que no es lo que piensan y disfrutan los que vienen de fuera a Lugo. Dice usted que yo digo que la ciudad está muerta cuando voy a tomar mis cortos y cañas. Pero lo digo cuando está muerta; no cuando la encuentro animada y muy viva. Como decía el del chiste: “Ten días”.

- JACOBO V S-C, corrige:

“Paco, una pequeña corrección, la “famosa” foto en la que está Paloma San Basilio vestida de faralaes, como dices, no fue el Círculo y sí en el antiguo Casino de Lugo en carnavales.

Y su compañera de foto (también disfrazada de “flamenquilla” y más guapa) es mi hermana mayor María del Mar.
Por la década de los 90 vino Paloma a Lugo y mi madre y hermana se acercaron al Hotel Husa donde se hospedaba y estuvieron en la cafetería charlando sobre el Lugo del final de los 50. Ella pensaba que esa foto, que le llevó mi madre el original (ella tenía otro) era en Sevilla. pero no, más claro agua, ya que como antes era costumbre detrás de la misma ponía la fecha, ciudad y fotógrafo que la realizó.
Sus padres, en especial su padre Jose Luis San Basilio era una excelente persona que compartió los años que estuvo aquí destinado trabajo diario con mi padre. Él como Director de Frigsa y mi padre como Director Sanitario de la misma y aparte de hacer muy buenas “migas” lo introdujo en la sociedad lucense, lo que siempre le agradeció.”
RESPUESTA.- Me parece que no entendiste bien mi texto que era exactamente este: “De hecho su primera actuación en público fue en el Círculo, en una fiesta creo que de Carnaval en la que ella apareció vestida con traje de faralaes y sin ningún problema se subió al escenario y se puso a cantar. Chus Varela Villamor, la esposa de Seral, que era de su pandilla infantil, tiene una foto de aquel tiempo.”
Yo no hable de ninguna foto en el Círculo, como queda claro, y sí de una foto que tenía una amiga y que puede ser esa u otra.
- UNA DE LUGO, aporta:
Jacobo v s-c: hay muchas personas en Lugo que fueron compañeras y amigas de P. San Basilio pues tendría amigas como cualquier cría de su edad. Si lee con atención el comentario de Rivera verá dice que Chus Varela tiene una foto “de aquel tiempo”, no de aquel baile. Lo del Casino por el Círculo puede que sea un error, aunque menos censurable que el que usted acaba de cometer cuando añade la coletilla de “y más guapa”. Está de más su comparación, esto es señor mío una faltada.
RESPUESTA.- Pero tampoco hay ninguna confusión en lo del Círculo y el Casino, porque frecuentaba los dos sitios.
- M. LUZ LOPEZ satisfecha con el estilo de esta casa:
“Correcto y clarificador el comentario de “una de Lugo”.
Hay gentes que por muy selectas contadoras de historias que puedan resultar a veces pifian en lo elemental a la primera. Hay otras que aparentan brutalidad y desvergüenza verbal no se amilanan ante pasajes escabrosos de cualquier índole pero dado el estilo fino y diccionario empleado, transmiten sin escribir y si pifian es adrede.
Todas estas gentes hacen de este blog un variado caleidoscopio muy agradable a la lectura e información.”
RESPUESTA.- Me alegro que le guste la fórmula.
- LUCENSE EN MADRID y los rodajes lucenses:
“Paco, quiero decirte que sí que en Lugo -hace ya bastantes años- se rodaron muchas tomas para una película que se titulaba “Fuego” y que las principales escenas se hicieron en un bar de tu antiguo barrio Recatelo. Me parece que el bar era el Rivas. Como curiosidad, también te digo que en la misma película hizo un papel corto el desaparecido socorrista de la playa de de A Rapadoira de Foz, Elisardo más conocido por O “Xico”.
RESPUESTA.- Tengo una vaga idea de aquello. Pero partiendo que eso fue hace más de 20 años, se reafirma mi idea de que Lugo no es una ciudad en la que la filmación de películas sea frecuente.
————————————

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 4,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
3) “Isabel”.- 3,2 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,9 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (24.4%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.1%)
La 1: ‘Isabel’ (16.2%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (14.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro (13.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,6%
- “Minuto de oro” para “La que se avecina”; a las 23,17 horas seguían la serie 4.817.790 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,4%.
- La Sexta estrena el próximo lunes “Los reyes del empeño”; dicen que serán “subastas a lo bestia”. Habrá que verlo.
- Jaime Cantizano y Eva González presentarán el especial de Fin de Año en TVE, que contará con la presencia de destacados artistas nacionales e internacionales y la vuelta de José Mota a la cadena pública.
- Karl Stefanovic, el presentador del programa australiano de la mañana “Today” se ha hecho famoso internacionalmente por llevar puesto el mismo traje azul todos los días durante un año. Se trataba de un experimento para probar si los espectadores serían capaces de notar ese detalle. La decisión la tomó al darse cuenta de que su compañera, Lisa Wilkinson, recibía constantes mails comentando su vestuario.
Pasado el año, Stefanovic reveló su hazaña y confesó que nadie se había dado cuenta. Así quiso demostrar el sexismo que existe aún hoy en día en televisión.
- El próximo lunes, a las dos de la tarde, Telecinco estrena “Este país merece la pena” el programa de Miguel Ángel Revilla que supondrá el primer formato en solitario del mediático ex presidente de Cantabria.
Bajo la producción de Mandarina (‘Las Mañanas de Cuatro’, ‘Un tiempo nuevo’), el programa “supondrá un viaje en busca de personas extraordinarias y desconocidas, que mejoran el mundo sin hacer ruido y sin darse importancia”, informó en su momento la cadena. En cada edición, Revilla recorrerá distintos puntos de España para encontrar a estas personas, conversar con ellas y conocer su historia.
‘Este país merece la pena’ llevaba 8 programas grabados, y Mediaset ya mostró un adelanto en el programa de Cuatro ‘Todo va bien’ al que Revilla acudió de invitado. (Fuente: Vertele)
———————————-

MADRUGADA vulgar: algo de lluvia, un poco de frío…; paseo breve con Bonifacio e incorporación al final de “La Piolina”, que ahora duerme en su cojín.
——————————-

LAS FRASES
“Vivimos con nuestros defectos igual que con nuestros olores corporales: no los percibimos; solo molestan a los que están con nosotros” (MARQUESA DE LAMBERT)
“Si no pudieran contar sus tristezas, muchas personas no estarían tristes” (SANTISGO RUSIÑOL)
————————————

LA MUSICA
NO conocía a Romeo Santos pero parece que es una estrella en América. Nacido en El Bronx hace 33 años parece que ha sido una figura clave en la popularización de la bachata a nivel internacional, colocando canciones suyas en los primeros lugares de las listas de éxitos de América y Europa. Uno de sus títulos más celebrados es este “Eres mía”, que por Internet ya han visto y escuchado 130 millones de personas:

———————————–

EL HASTA LUEGO
Tiempo loco. Hoy no se prevén lluvia y sí alternancia de nubes y claros lo mismo que hasta el viernes por lo manos. Pero lo más sorprendente es que se prevé una importante subida de las temperaturas a partir de hoy, que nos llevar´`an a un viernes con el termómetro a niveles de la primavera. Se prevé que llegue a los 20 grados de máxima y que la mínima alcance los 13. Las extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 9 grados.

El rodaje

Martes, 18 de Noviembre, 2014

CREO que desde que hace 15 años que se rodaron aquí algunas escenas de la serie de televisión “Camino de Santiago” que producía nuestro paisano Pío Núñez, no recuerdo que en Lugo capital se haya hecho ninguna película ni ninguna serie de televisión. Ayer me pasé casi todo el día viendo el trabajo del equipo que realiza aquí la mini serie “Hotel Almirante”, basada en la novela del mismo título de mi hija Marta; ella se vino desde Madrid para estar unas horas con el equipo y hacer una sesión de fotografías destinadas la promoción de la cinta y de la novela que volverá a ser reeditada.
La vida que actividades como esa pueden dar a la ciudad quedo demostrada por los centenares de personas que entre la mañana y la tarde siguieron el rodaje en el entorno y en el interior del Círculo, en la calle de la Reina, en el interior de la dulcería Madarro y delante de la Casa Consistorial. En un día gris y tristón, el cine dio un poco de alegría y movimiento al centro.
Por otro lado, a las cinco de la tarde, se celebró en el salón de columnas una rueda de prensa, a la que asistieron el titular de la Diputación, Gómez Besteiro, el alcalde Orozco y parte del equipo de la cinta. Algo quedó claro: actividades como estas dinamizan las ciudades, son muy importantes para promocionarlas y en este caso concreto se puede poner a Lugo en el mercado de escenarios naturales para el rodaje de películas y serie de televisión.
—————————————-

Y como hablo arriba de “Camino de Santiago”, recuerdo que fue una miniserie de tres capítulos de 90 minutos de duración, protagonizada entre otros por Charlton Heston, Anthony Quinn, Anne Archer, Robert Wagner, Joaquim de Almeida, Imanol Arias, José Luis Gómez, Juan Echanove, Pepón Nieto, Pepe Sancho, Loles León y Annabel Alonso. Se estrenó en Antena 3 en 1999 y luego se vendió a varias cadenas del extranjero; estaba basada en una historia que por encargo de Pío Núñez escribió Arturo Pérez Reverte. La dirigió el inglés Robert Young.
Recuerdo el argumento: El esoterismo y los ritos medievales son la base de una serie de crímenes sangrientos que investiga la policía. La situación se agrava cuando el robo de un importante cuadro coincide con el crimen ritual de una prostituta. El juego de la oca, un entretenimiento muy practicado por los peregrinos a lo largo del Camino, encierra la clave para resolver el misterio. La partida ha comenzado y nuestros personajes van a jugar.”
———————————-

“HAZ LO QUE YO DIGO, NO LO QUE YO HAGO”
A Iñigo Errejón, uno de los líderes de Podemos lo han pillado con el carrito del helado. Disfruta en la Universidad de Málaga (y nunca mejor dicho) de una beca de investigación que le ha concedido otro cargo de Podemos y a la que tiene que dedicar 40 horas a la semana, lo que significan 8 horas diarias de lunes a viernes. Parece que de eso nada; que cobra, pero no trabaja. ¡Carallo con los de la casta, que “listos” han salido! Aun no mandan (y ojalá no manden nunca) y ya empiezan a hacer cosas nada edificantes.
Menos mal que algunos como Pepito (uno de nuestros lectores y comentaristas) ya se van oliendo la tostada y escribía ayer a raíz de la entrevista que Ana Pastor le hizo a Pablo Iglesias:
“Lo de ayer en la sexta fue un espectáculo. En un cuarto de hora Ana Pastor dejo al descubierto al mesías Iglesias, que en verdad no lo esperaban muchísimos que todavía creen que los panes bajan ya cocidos del cielo. El público abucheó. Era La Sexta, no la trece.
————————————-

AL PP no le gusta la cafetería que se construye en la planta añadida al edificio de la antigua cárcel que se convertirá en un centro cultural y de ocio. A mí no me parece mal la idea. Dicen los de la oposición que incumple el PXOM, como si el PXOM no tuviera fallos gordos e incomprensibles. Al hilo de esto mucho más disparate me parece que la Xunta no deje cerrar de noche el Parque de Rosalía de Castro, facilitando allí continuos desmanes, mientras que otros parques del resto de España están mayoritariamente clausurados cuando da una hora en la que allí ya no queda casi nada bueno que hacer. ¿Un ejemplo? Pues el emblemático Parque del Retiro es uno de los que echa la llave de noche.
P.
——————————

EL PROGRESO se refería así a la más reciente quema de contenedores:
“Los hechos se registraron a las tres de la madrugada del sábado en la calle Germán Alonso y dos horas más tarde, en torno a las cinco, en Pintor Villamil. Fue en el segundo de los incidentes en el que un coche resultó afectado”

Más de lo mismo: el viernes por la mañana en Alfonso X también aparecían contenedores quemados y en el medio de la calle un enorme montón de cajas de cartón, que los coches tenían que evitar haciendo una maniobra brusca. Peligro.
————————————

PERO hay más en cuando a lo que ya supera las gamberradas de jóvenes un poco pasados de vueltas: Estos días las pintadas en edificios céntricos y emblemáticos se han incrementado notablemente. Las últimas en la fachada del Círculo. Y en otros edificios inmuebles cercanos. Uno de los textos demuestra quienes son los semovientes que están detrás de todo: “LEER ES DE MARICAS”
———————————-

CHARLE un rato con el Presidente de Cáritas Ginés Plaza. Agobiados de trabajo, pero sacando más o menos las cosas adelante. Se quejaba de ciertos imponderables que están por encima incluso de los problemas originados por la crisis: “De los extranjeros proliferan sobre todo los gitanos rumanos y los marroquís. Mujeres mayoritariamente. La inmensa mayoría no tiene ningún tipo de preparación. Y les damos cursos para ponerlas un poco cerca de las labores a las que puede acceder, que son las de empleadas de hogar. Bien, ¿quieres creer que no saben ni ir a la comprar, ni coser un botón? Claro, con ese bagaje encontrarles un sitio es muy difícil.
P.
———————————–

ME entero de la muerte del arquitecto Gerardo García Boente. Docenas de veces, incluso en los últimos tiempos cuando ya estaba delicado de salud, me encontraba con él y charlábamos un rato por la zona de la calle Aguirre o de Ramón Ferreiro. Era una persona tremendamente educada y paciente. Alguna vez usando de nuestra buena relación me he quejado, como si él fuese el responsable, del estilo y color de la construcción en Lugo, que en muchos casos daba a la ciudad un aire más triste del que ya aportaba su clima. Discrepaba en ocasiones en defensa de los de su gremio, pero lo hacía con un tan buen estilo que a veces uno acababa pensando hasta qué punto había sido inoportuno. Desde aquí mi pésame a su esposa Pepa Carro y a sus hijos y resto de extensa familia; porque Gerardo se ha muerto pero deja aquí una numerosa descendencia que ayudarán, como sus amigos, a mantener vivo su recuerdo.
———————————-

HE probado a hacer un postre nuevo: Granada con vino. Me lo habían dado un día en casa de Kiki y Rafael Serrano; pero lo he hecho hoy. No tiene ninguna dificultad, salvo lo de separar los granos de la granada; el resto… chupao: vino un poco bueno, azúcar… y a la nevera. Entra muy bien y supongo que será sano. Y si no es sano… pues que se le va a hacer. Recuerdo lo que decía mi amigo: todo lo bueno o engorda o es pecado. Sí.
P.
———————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EN plena temporada de adiós a los escenarios, Paloma San Basilio saca libro de memorias. Se titula “La niña que bailaba bajo la lluvia”. Si tenemos en cuenta que su niñez la pasó Paloma en Lugo es muy probable que la lluvia a la que se refiera sea la de nuestra ciudad en la que estuvo a finales de los 50 o principios de los 60. Su padre era el Director de Frigsa y en aquella época Frigsa era sin duda la empresa más importante de la provincia (llegó a tener cerca de 1.000 empleados) y estaba considera como uno de los mataderos más importantes no sólo de España sino de Europa. Naturalmente el Director de Frigsa era una celebridad aquí y, como consecuencia, la hija del ejecutivo era otra celebridad, máxime si tenemos en cuenta que a pesar de la edad (tendría por entonces 8 años más o menos) era el perejil de todas las salsas, muy sociable, muy desenfada y ya con inclinaciones artísticas. De hecho su primera actuación en público fue en el Círculo, en una fiesta creo que de Carnaval en la que ella apareció vestida con traje de faralaes y sin ningún problema se subió al escenario y se puso a cantar. Chus Varela Villamor, la esposa de Seral, que era de su pandilla infantil, tiene una foto de aquel tiempo. Paloma ha tenido siempre muy presente su etapa lucense y cuando hace unos años le hicieron en televisión una especie de “Esta es su vida”, Lugo fue uno de los protagonistas. Aquí ha conservado muchas amistades de la infancia y otras que lo eran de sus padres. Por ejemplo me consta que Paloma estuvo viviendo una temporada en casa de Conchita Teijeiro y de Bernardino Pardo Ouro.
—————————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- EL HOMBRE DEL TIEMPO informa de futbol:
“La mayoría lo saben, pero sería bueno recordar que, por ejemplo, ayer el partido del Lugo se pudo ver – Internet – en LaligaTV.es.”
RESPUESTA.- Aquí creo que ya lo he dicho y además EL PROGRESO lo publica cada semana cuando hace referencia al partido. Pero no viene mal repetirlo, porque siempre hay alguien que no se ha enterado.
- EL HOMBRE DEL TIEMPO informa de Venezuela:
“Si alguno quiere ir a las rebajas (50 por cien) de Zara, puede hacerlo en Caracas, en donde el Gobierno ha obligado a la firma a establecer tan generoso descuento . Eso sí, solo se pueden comprar cinco prendas por persona durante el mes.
Cuando hagan lo mismo con los automóviles me desplazo a Venezuela. Me conformo con comprar solamente un Mercedes al mes.”
RESPUESTA.- Veremos lo que dura, porque a las empresas esas cosas les gustan más bien poco y al final el disparate se vuelve contra los que lo han originado. Por cierto “El hombre del tiempo” (gran experto en cuestiones de América, pues ha vivido y trabajado allí bastantes años y viaja con frecuencia) podía contarnos periódicamente cosas de la zona. Queda invitado.
- SERGIO DE GUITIRIZ también se da cuenta de la leche que dará esa vaca:
Por asociación de ideas al leer Venezuela, ¿Es que P. Rivera ve la cinco y no visita la sexta? Pues ayer tuvimos ocasión de escuchar todo el proyecto del Sr. Pablo Iglesias de su viva voz. Como se arregla todo, como se transforma todo, como se saca al país de la crisis, todo, todo lo arregla en un plis plas.
No pudo cuadrar las cuentas a petición de la periodista Ana Pastor, por tres veces contestó con la coletilla “cargando más a los ricos” o parecido. Es especialista en salir por tangentes, mímica y oratoria que guste.
RESPUESTA.- Me parece terrible que se esté utilizando la situación de la gente para engañarla y venderle humo.
- MALDINI “el optimista”:
Lugo es una ciudad muerta; gente de más de 60 años; trabajo escaso o nulo y el que hay en empresas familiares y/o enchufes…y los fines de semana…qué decir, fantasmagórica total, contenedores quemados, coches robados…sólo se ven extranjeros (ejemplo de lo cosmopolita que se está volviendo) o presos en tercer grado…vamos camino de la autodestrucción…
RESPUESTA.- ¡Coño, Maldini! Menos mal que mi visión de la ciudad, con todos sus defectos, es bien diferente a la suya. Es que si no me iba al puente de la Chanta y me tiraba sobre la huerta de mis abuelos, que está debajo, para morir en mi tierra.
- PULPEIRA añade otra vez pimentó picante, sal y buen aceite de oliva:
“¿Por qué no entrevistarán así en la Sexta a Rajoy o al chico ese del PSOE? ¿Cómo se llama?: ¿García? ¡Qué más da!
Y visto el comentario del señor Maldini, no puedo por menos que proponer un suicidio colectivo. Si no se deciden, salgan a la calle armados por si los asaltan; no olviden el bastón o el taca-taca, porque serán ustedes viejos perdidos; y si miran al interior de comercios, cafeterías o al de las empresas del polígono industrial y ven a gente que parece estar trabajando, no se dejen engañar, que es un vídeo de los de Podemos filmado en Alemania.”
RESPUESTA.- Pero usted, Pulpeira, no se suicide; ¿Qué haríamos nosotros sin usted y sin poder darle gusto al paladar?
—————————————

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Los juegos del hambre”.- 4,5 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 3 millones.
3) “El Objetivo”.- 3 millones.
4) “Viajando con Chester”.- 2,8 millones.

5) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: El Peliculón: ‘Los Juegos del Hambre’ (24.3%)
LaSexta: ‘El Objetivo (Pablo Iglesias)’ (14.6%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: El debate’ (13.9%)
Cuatro: ‘Viajando con Chester’ (12.8%)
La 1: Sesión de tarde: ‘La máscara del zorro’ (12.7%)
La 2: ‘Día del Señor’ (6.4%)
- Informativo con el mejor share: Antena 3 Noticias 1 (17%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17%
- “Minuto de oro” para “Los Juegos del Hambre” (“El Peliculón”); a las 22,58 horas veían la película 5.198.300 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,2%
- Mariló Montero saca libro y vuelve a dar titulares. Se titula ‘El corazón de las mujeres no tiene reglas’ y habla de mujeres que, tras un zarpazo, se han levantado. Incluye a Malala, Irene Villa y hasta la reina Letizia.
“Letizia se ha sobrepuesto a muchas dificultades. Hemos sido muy cainitas, criticones y envidiosos con ella. Y luego queremos que sea la alegría de la huerta..”, dice la presentadora de TVE en una entrevista con El Diario Montañés.
Mariló habla de su infancia y desvela que “en mi casa hubo ruina. Mi padre era músico. Estuvo en Alemania y en Nueva York tocando la gaita. También era zapatero remendón. Pero hubo unas inundaciones y se arruinó. Fue a Alemania, trabajó en la mina. Volvió a Estella y le hicieron administrador del matadero. Teníamos huerta.”
Sobre sus meteduras de pata, la presentadora se defiende: “Deme un ejemplo. Con el ‘Que En Paz Descanse’ rectifiqué al instante. Pero lo magnificaron diciendo que soy una ignorante que se piensa que el Nilo está en Galicia. ¿Sabe usted cuánta gente ha aprendido lo que es QEPD gracias a mí? Yo soy directa y didáctica, por algo estudié magisterio.”
En cuanto a si le preocupa cumplir 50, Montero afirma que “no. Ahora con los 49 que tengo entro en la farmacia gritando: ¡Unos támpax que todavía soy mujer! Estoy en edad de presumir y ‘pa’comerme.” (Fuente: Vertele)
- El Bar de Antonio, que emociona y llena de ilusión a los que ven el anuncio de la Lotería de Navidad de este año, en realidad se llama Bar La Muralla y está en el barrio de Villaverde. Su dueño, Hernán, califica de “milagro” el que los productores de la campaña le escogieran entre los miles de bares que hay en España.
No obstante, está apenado porque no tiene más décimos que vender de su 37254, ya que al conocerse que el spot se estaba rodando en su bar, en apenas unos días se agotó el número del establecimiento. Se desató la locura entre los vecinos y los curiosos y hasta los actores que rodaron el anuncio se quedaron sin boleto.
El director de Fotografía, Jon Díez Domínguez, ha creado un blog en el que asegura que él fue el autor de la maqueta del anuncio de la Lotería de Navidad 2014. “En julio de 2014 me llamaron de una productora de publicidad, RCR Films. Estaban trabajando con la agencia Leo Burnett en una maqueta para el anuncio de la Lotería de Navidad y querían que yo trabajara en ella como director de fotografía”, cuenta en su post.
Jon Díez cuenta que tras terminar la maqueta ya no sabe nada más de la productora y es a través de un cámara por el que se entera de que otra persona dirigiría la fotografía del anuncio.
De El director de Producción de RCR, Miguel Escribano, explicó a LaInformación que es verdad que Jon participó en una de las maquetas y que ellos defendieron su trabajo para que fuera él quien estuviera en anuncio final, “Sin embargo en una decisión conjunta con la agencia y la productora nos decantamos por otro profesional”. Y según ellos informaron a Jon hace un mes por mail.(Fuente: Vertele)
—————————————-

EL paseo de madrugada con Bonifacio ha sido hoy breve y eso que la noche no es especialmente desagradable; hace frío, sí, pero no llueve; incluso el cielo está muy despejado si lo comparamos con el de ayer o de los últimos días. “La Piolina” apareció cuando nos retirábamos y pasó a casa para echar un sueño breve, porque después lo que le apetece a ella es tomar algo e irse a dormir fuera.
——————————–

LAS FRASES
“Muchas personas son lo bastante educadas como para no hablar con la boca llena, pero no les preocupa hacerlo con la cabeza vacía” (ORSON WELLES)
“Qué es en el fondo actuar sino mentir? ¿Y que es actuar bien sino mentir convenciendo?” (LAURENCE OLIVIER)
—————————————

LA MUSICA
¿Se acuerdan de la música Ye-ye y de las chicas y los chicos ye-ye? Se hablada de ellos por los años 70 especialmente y siempre creí que era un movimiento muy de aquí. Pero no; lo ye-ye también funcionó muy bien en Hispanoamérica y hasta tuvo sus grupos de cabecera como este llamado “Las cuatro monedas” que hacían esta música:

————————————–

EL HASTA LUEGO Más o menos; hoy tendremos el mismo tiempo que ayer; no habrá cambios en las temperaturas, pero no lloverá por la mañana alternando nubes y claros. Las precipitaciones llegarán por la tarde y seguirán hasta la noche.
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 7 grados.

El Auditorio tardará más de lo que dicen

Lunes, 17 de Noviembre, 2014

DICEN que el Auditorio estará terminado en septiembre. A mí, el Jefe de obra, con el que estuve charlando un breve rato hace unas semanas, me dijo que sería en octubre. Al final da lo mismo. Pero la historia no es esa. Lo malo es que se está jugando con las palabras: dicen que estará terminado en septiembre o en octubre; vale. ¿Pero no se dan cuenta de que nadie habla de cuándo estará funcionando, que al fin y al cabo es lo importante? ¿Funcionará coincidiendo con la terminación? ¡¡Noooooo!! ¿Después? ¡¡Nooooo!! ¿Poco después? ¡¡Noooo!!.
¿Quieren que lo explique mejor? Pues verán: se habla de la terminación de las obras del edificio, pero es que eso no es nada más que la primera parte. Luego queda el equipamiento: sonido, luces, tramoya… Un etc. así de largo que cuesta mucho dinero y que lleva mucho tiempo. Y de eso por ahora nadie dice nada ni se compromete a nada.
P.
————————————–

ESTABA ayer domingo por la tarde siguiendo la marcha de los partidos de futbol de Segunda para abajo y en un momento dado me di cuenta de algo evidente, pero sobre lo que no había reflexionado: el mal momento por el que atraviesan futbolísticamente ciudades gallegas que antaño fueron en este deporte pequeñas potencias; y me refiero concretamente a Ferrol y Santiago (en Segunda B sus respectivos equipos), Pontevedra (en Tercera) y Orense (el C.D. Orense en ninguna parte porque desapreció al final de la pasada temporada, aplastado por deudas millonarias). Y al llegar al equipo de la ciudad de las Burgas, se me ocurrió llamar a José Manuel Fernández Sobrino (jubilado ya y con 78 años a cuestas), el periodista deportivo más famoso de aquella ciudad gracias a su presencia de muchos lustros en las ondas de la Cope y en las páginas de “La Región”. Nos tiramos hablando por teléfono una hora larga y me sorprendió que estaba exultante por los éxitos del baloncesto (en la última jornada le ganaron al Leyma en La Coruña y esperan al Breogán para también pasárselo por la piedra). Del futbol de allí me contó cosas lamentables: no sólo desapareció el C.D. Orense, sino que en la ciudad sólo ha quedado el Unión Deportiva Ourense, integrado por veteranos del antiguo equipo (“algunos, dice Sobrino, pasan de los 40 años”) y que en la actualidad milita en la Tercera Regional. Fíjense como estará la cosa que el famoso Campo do Couto está cerrado a cal y canto y no tiene ahora ningún uso. Una lástima que haya ocurrido eso en una ciudad que tanto y durante tanto tiempo vivió intensamente el futbol.
P.
————————————

LA charla con Sobrino dio para mucho más. Hasta me contó cómo habían sido sus comienzos en la Radio a la que llegó procedente del teatro. Pudo haber sido el Alfredo Landa gallego si no hubiese optado por el micrófono.
Hablamos de muchas cosas y recordamos viejos tiempos cuando nos ayudábamos en los programas deportivos de nuestras respectivas emisoras: yo intervenía en los suyos y él intervenía en los míos. Por cierto que fui partícipe de un grave y extraño problema de salud que tuvo José Manuel hace ya más de 30 años y cuando era todavía muy joven: Un día se despertó y estaba casi paralítico. La culpa la tuvo un virus; no se ha recuperado totalmente nunca y tiene que caminar ayudado por un bastón (“la unidad móvil”, como le llamábamos él y yo) y pasarse todos los días varias horas en el gimnasio. Fui uno de los primeros que supe de su enfermedad y de los que le dio ánimos desde el principio, aunque no le hacían falta porque José Manuel afrontó la cosa con una gran resignación y sin perder su sentido del humor y sus ganas de vivir.
———————————–

DIA tedioso. Desapacible. Desagradable. Me lo pasé escribiendo, leyendo, paseando y partiendo leña. Por la noche llegó Marta y nos fuimos a cenar al centro de Lugo con su amigo Luis Saguar, gran fotógrafo, y mi hijo Paco. Yo creo que éramos los únicos lucenses que estábamos cenando fuera de casa.Desierta la ciudad y no me extraña con la noche que hacía. Hoy por la mañana iremos a ver un rato del rodaje de “Hotel Almirante” y por la tarde a la rueda de prensa convocada con tal motivo (el del rodaje aquí durante dos semana de una parte importante de la serie de TV).
————————————

LA guitarrista y compositora Conchita Plantón, que ahora vive en Cataluña, me anuncia el envío el anuncio de un dibujo que según ella “tiene su aquel” y me dice que opine. Lo malo es que el dibujo no me ha llegado; espero que pronto lo tenga. Aprovecho que Conchita me habla de su pasión por la música y de que tiene “unas veinte obras” y que todas “están ya con los grandes compositores”. En Youtube se la puede ver y escuchar.
P.
———————————–

EL C.D. Lugo no consiguió ganar, pero el empate le permite mantenerse por mitad de la tabla. Supongo que no habría mucha gente en el “Ángel Carro”. Con una tarde así… Claro que probablemente no era mucho mejor la que soportaron los espectadores del Oviedo-Murcia (Segunda División B). ¿Saben cuántos? ¡17.000!. ¡Qué envidia!
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… DOSITA
Muy sensible y muy bonito el comentario de Rosendo sobre las entrañables mercerías y merceras de antaño, que no conocían la prisa. “Es que aún no se ha detectado la satisfacción y relax que produce la audición forzosa de las conversaciones…” ¡Equilicuá! ¡Cuspidiño, don Rosendo!
De mis años mozos, recuerdo dos de estos establecimientos en el barrio de Recatelo. La Mercería Conchita, según se sube Cedrón del Valle,a la izquierda; y “¡La será posible…!”, cuyo nombre era bien otro, pero rebautizada por servidora el día que en que entrara allí a por hilo y la “mercera”, que no lo daba encontrado, se lamentaba dándole a la letanía del “Pero…¡será posible!” Tantas veces lo dijo que, cuando iba por la media docena, me dio por contar sus jaculatorias hasta… hasta que perdí la cuenta. Desde aquélla, fue para mí y los míos “La será posible”. Y, la verdad, es que en su cuartito minúsculo, pero tan bien apañadito, era posible encontrar de todo (hasta el hilo fantasma, que al final apareció).
También me recuerdo, como Rosendo, de la que regentaba Tere Carpintero en el fondo de la Plaza de España. Toda una Señora, actriz en sus ocios, capaz de convertir el detalle más insulso en una dramaturgia. Allí podía apampar una horas y horas, escuchándola; aunque al final, de tanto tirar de otros hilos, se fuera de vacío y sin mercancía. Agradezco infinito a don Rosendo sus “cuentos”, fantasías de verdad. Es tal cual, como abrir uno de ellos.”
———————————

CANDELA SE SUMA:
“Yo también deseo dar las gracias por esos relatos de Mercerías.
Mi madre era modista en Coruña, y recuerdo que tanto ella como alguna chica de su taller, me sacaban a las mercerías. Aunque no recuerde sus nombres, (seguramente serían los que apuntaba Rosendo, ya que me movía entre el Orzán y San Andrés precisamente)) sí recuerdo el barrio, las variedad de mercancía, el saludo entre las gentes conocidas y el juego con los botones y con los plomos y cadenillas que luego se ponían en los vestidos veraniegos (mamá tenía clientela fija y viajera) para evitar que el viento los alzase… o puede que Marilín Monroe. Todavía no estuviese de moda.
Como siempre, Dosita salpimiente -con su dulce lenguaje costumbrista- ese ambiente que todas llevamos todavía un poquito dentro, de cosas tan sencillas y nostálgicas como me parecían los cajoncitos que albergaban multitud de hilos de colores, las agujas de calcetar (cabo blanco y negro), los aros de bordar que se me antojaba colocar a modo de pulsera, o de aquellas medias que luego descubrí podrían ‘calar’ en un aura pecaminosa.
Ahora, todos corremos tras un carro de supermercado, pero mientras quede alguien que riegue estos relatos del pasado, no se perderán.”
————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- FELIPE sobre el nuevo puente:
“Paco, me sorprendió ver el pasado viernes por la tarde unas enormes bolsas de agua por encima de nuestro flamante nuevo puente blanco. No sé si ya se habrá subsanado este problema o si alguien ya lo ha comentado, pero yo lo dejo caer…Saludos”
RESPUESTA.- Entiendo que las bolsas eran en el suelo y partiendo de eso no creo que lo hayan arreglado o al menos que lo hayan arreglado bien. Y deberían hacerlo porque esas anormalidades son las que producen, por ejemplo, los llamados “aguaplaning”; peligrosísimos.
- MARA, sobre los hilos:
“Respecto de los hilos, no puedo hablar mucho porque la costura no me va, pero tengo entendido que varía mucho la calidad del hilo de un sitio a otro, aunque se vea de la misma forma puede que no sea la misma calidad, por tanto igual no le han timado y ha comprado un excelente hilo.”
RESPUESTA.- No dudo que haya calidades diferentes, pero eso no justifica una diferencia tan brutal de precio: uno cuesta 2,25 euros el carrete y el otro 0,75 diez carretes.
- INSPECTOR CLOUSEAU propuesta para las escaleras de la Plaza:
“Las escaleras de la Plaza de Abastos son feas, peligrosas y muy aparatosas, como si el arquitecto quisiera dejar su firma en el exterior. Propongo que las escaleras sean de mármol de Carrara, los pasamanos de caoba, pongan una alfombra roja, reposteros de oro y brillantes, cuatro alabarderos con uniforme de gran gala y una orquesta tocando valses debajo… a lo mejor así el ego del arquitecto se vería satisfecho”.
RESPUESTA.- No hace falta meterse en gastos. Unas gotas de buen gusto y sentido común sobran.

- BENXAMIN sobre el topónimo O Caurel:
“Paco Rivera: Hai un erro no topónimo de O COUREL que no teu artigo aparece deturpado.
O topónimo legal e único é O COUREL (Folgoso do Courel). Mesmo xa, alá polo ano 1952, Uxío Novoneyra así o nomeaba nos seus EIDOS “Courel dos tesos cumes…”
A Lei de normalización lingüística estabelece no seu art.10 que “os topónimos de Galicia terán como única forma oficial a galega”, que “corresponde á Xunta de Galicia a determinación dos nomes oficiais dos núcleos de poboación” e que “estas denominacións son as legais a todos os efectos e as rotulacións terán que concordar con elas”. Do mesmo xeito, todos os nomes de entidades de poboación dos concellos de Galicia están fixados desde hai máis dunha década no Nomenclátor, aprobado polo goberno galego.
La Ley de normalización lingüística establece en su art.10 que “los topónimos de Galicia tendrán como única forma oficial la gallega”, que “corresponde a la Xunta de Galicia la determinación de los nombres oficiales de los núcleos de población” y que “estas denominaciones son las legales a todos los efectos y las rotulaciones tendrán que concordar con ellas”. Del mismo modo, todos los nombres de entidades de población de los municipios de Galicia están fijados desde hace más de una década en el Nomenclátor, aprobado por el gobierno gallego.”
RESPUESTA.- Tiene usted razón, pero yo me voy a quedar en O Caurel, como otros mucho más importantes que yo en esto del gallego, que dicen Galiza, cuando tendrían que decir Galicia o se van por los vieiros del portugués y se van a lo luso y la gente traga.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

- El cantante Falete ha puesto en bandeja a los de Sálvame un tema para los próximos días; o puede que para las próximas semanas, los próximos meses o los próximos ñaños, teniendo en cuenta la especial habilidad del programa para exprimir las cosas. En defensa de la Pantoja, Falete ha dicho en su Twitter un texto que dice:
“Los estupefacientes, te conducen a abandonar padres en asilos a abandonar hijos y a quedarte loca y hundida, ni caso KE APESTAN” Automáticamente Mila Ximenez, una de las tocapelotas oficiales del programa se da por aludida y dice “¡eso va por mí!” y amenaza con las penas del infierno. Con esto el programa se tira horas y horas, días y días, semanas y semanas… dándole vuelta y vueltas y vueltas. Al final no pasará nada, pero ellos ya tienen asunto para hacer ruido.
- José Luis Moreno producirá varis programas para Telecinco con motivo de las Navidades, entre ellos las galas de Nochebuea y Nochevieja, cuyos presentadores principales puede que sean Joaquín Prat y Paz Padilla.

- Empiezo por aclarar que en una campaña promocional que lleva semanas emitiendo, la Copo llama producto (¡horror!) a sus diferentes alternativas de emisoras y estilos. Una vez dicho esto, a uno de sus productos, Rock FM, le han abierto un expediente sancionador en Cataluña por parte del CAC Consejo Audiovisual de Cataluña, porque la cadena musical en una frecuencia concedida para emitir sólo contenidos generalistas. PRnoticias publicaba sobre el tema el siguiente informe:
“En diciembre de 2013 COPE llegó a un acuerdo para alquilar las frecuencias de Vocento (Punto Radio) con el objetivo de reforzar su cadena principal en zonas de escasa cobertura y aumentar las frecuencias de sus radiofórmulas en zonas donde duplicasen las señales de Punto Radio. En este caso se encontraba la ciudad de Barcelona, donde COPE emitía alegalmente Rock FM a través de una frecuencia sin licencia oficial de emisión.
La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMV) bendijo la operación a nivel nacional ya que no apreció cesión de explotación o alquiler puesto que se creaban órganos paritarios de línea editorial. Ello a pesar de ello se desmantelaran los estudios de radio de Vocento, se despidió a todo el personal y se cedió la comercialización a COPE. No obstante, en Cataluña, dada la existencia de un organismo regulador independiente, el CAC, COPE y Vocento tuvieron que iniciar un nuevo expediente para lograr la autorización de la operación.
Para ello redactaron un escrito comprometiéndose genéricamente a cumplir la normativa vigente más los compromisos particulares vinculados a cada frecuencia por el concurso en el que éstas habían sido adjudicadas a su antiguo titular, Luis del Olmo. El periodista había explotado desde inicio de los años 90 una red propia de emisoras en Catalunya, Onda Rambla, una cadena generalista con contenidos propios en catalán y conectada durante algunas horas a Onda Cero, posteriormente germen de Punto Radio. En estos concursos, del Olmo ofertaba la programación generalista de Onda Rambla y así constaba en los contratos que se firmaba con la administración.
En Barcelona, COPE disponía ya de dos frecuencias: la 102.0 FM para emitir contenidos generalista, y el 100.0 para la radiofórmula musical Cadena 100. En el caso de la frecuencia de Onda Rambla que era necesaria la autorización del CAC, COPE decidió emitir temporalmente por la frecuencia de Barcelona un contenido generalista en catalán diferenciado del de COPE mientras se tramitaba dicho expediente.
No obstante, en el mes de agosto, COPE decide empezar a emitir Rock FM sin esperar la preceptiva autorización del CAC. Este organismo se ve en la obligación de abrir un expediente sancionador por incumplimiento de los compromisos concesionales. En paralelo, según fuentes del CAC, se había abierto un período de negociaciones entre COPE y el presidente de dicho organismo, Roger Loppacher, para encontrar una solución legal a este cambio de contenidos.
COPE ponía en valor políticamente el cambio de una emisora generalista por otra musical: una cadena española menos de contenido hablado en Barcelona. Además prometería suavizar su línea editorial diluyendo las críticas a CiU. Dadas las complicaciones jurídico legales de un cambio de contenido de una frecuencia, la presión dentro del mismo CAC por el cumplimiento de la norma, y a la evidencia de las emisiones irregulares, el expediente se resuelve en abril de 2014, con la imposición de tres sanciones de hasta 102.000 euros. En un contundente informe jurídico los servicios técnicos del organismo consideran probado el incumplimiento de los compromisos concesionales que obligaban a la emisión de contenidos generalistas.
Inexplicablemente, después de todas las advertencias, expediente sancionador y constatación de la vulneración de los compromisos, COPE continúa emitiendo Rock por esta frecuencia 15 meses después de su puesta en marcha. Fuentes del Consejo apuntan que no se ha abierto ningún nuevo expediente por la emisión de Rock, y atribuyen esta inactividad al Presidente del CAC, Roger Loppacher. Estas mismas fuentes se muestran perplejas por la aparente protección que se presta a la COPE desde la presidencia del CAC. Loppacher fue Director general de Medios Audiovisuales de la Generalitat en el último mandato de Jordi Pujol y fue consejero de la CCMA a propuesta de CiU.
————————————-

MADRUGADA del lunes nada agradable para el paseo que acabo de darme con Bonifacio. “La Piolina” no apareció. Frío y lluvia como en el resto de la jornada. En la radio deportiva, a falta de Liga, ocupan gran parte del tiempo hablando de Futre y de sus declaraciones sobro una venta del Atlético de Madrid al Español.
————————————

LAS FRASES
“Lo que hace que la profesión de escritor sea animada y apasionante es la constante posibilidad de fracasar” (PATRICIA HIGHSMITH)
“La vida es una historia muy bella que siempre termina mal” (CARLOS BOUSOÑO)
————————————–

LA MUSICA
DOS salseros de primera (Willy Chirino y Oscar de León) se han unido para hacer esta versión en directo de “Lágrimas negras”, uno de los temas latinos al que más han recurrido últimamente famosos intérpretes.

———————————

EL HASTA LUEGO
Otra semana de tiempo revuelto, que será menos malo en los últimos días, porque subirán un poco las temperaturas. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes, claros y lluvia menos a mitad del día. Temperatura máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Martes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 8.
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 11.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 10.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 10.
- Sábado.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 9.
- Domingo.- Novedad: no se prevén precipitaciones y durante la jornada alternarán nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 8.

Hilos

Domingo, 16 de Noviembre, 2014

¿SE acuerdan que ayer dije que había comprado dos carretes de hilo de pequeño tamaño, que me habían cobrado por los dos 4,50 euros y que me había parecido mucho? ¡Qué razón tenía! (“la pena traidora…” que decía la canción). En otra tienda: ¡10 carretes de hilo, 0,75 céntimos de euro! Para dejarlo más claro: por los 4,50 euros que pagué por dos carretes, hubiese comprado en este último comercio… ¡60 carretes!
P.
———————————–

QUE Fernando Onega es un periodista fiable no lo duda nadie y de su solvencia usan muchas de las principales marcas. Onega gracias a eso ha sido protagonista de variadas e importantes campañas. Ahora respalda una de las más intensas, la que está haciendo Endesa.
———————————-

AHORA que se escandalizan tanto y con motivo de las facilidades que tienen los políticos para viajar “gratis total”, habría que recordar que eso viene de muy lejos y nadie trató de ponerle coto. Fíjense si esto ya es tradición que a finales de los años 70 un importante político de Lugo pero con gran cargo en Santiago, tenía permanentemente reservado un billete de primera con coche cama incluido para viajar a Madrid en tren
desde Lugo. Más de una vez me he aprovechado de la circunstancia. Cuando me decían que no había billetes yo me acordaba de Casablanca (“siempre nos quedará Paris”) y sabía que salvo en alguna circunstancia excepcional “siempre nos quedará el billete y el coche cama de don Antonio”.
P.
———————————-

COMO todos los sábados paseo mañanero y compras. Me fui temprano al centro y por la calle no había nadie. Pero ya se sabe que en Lugo los sábados la gente que puede no madruga. En la Plaza de España había instalado un mercadillo; modesto, pero por algo se empieza. Soy partidario de esas cosas que animan a la ciudad y a los ciudadanos. En vista de que el tiempo no colaborada me retiré pronto a casa para pasar el resto del día leyendo, viendo la tele, oyendo la radio, escribiendo, partiendo leña, paseando con Bonifaci y con “La Piolina”… No eché la siesta; llevo días sin dormir por la tarde. Y eso que con este tiempo dormir es evadirse un poco.
———————————

ESTUVE con el polifacético Kimuru (Quique Muruais). Sigue con la música; de hecho ha terminado un nuevo disco, aunque no lo publicará hasta que pueda hacerlo dignamente, pero ahora está entregado a la pintura. Tiene cuadros a la venta por fuera y suficiente obra para una venta directa que promociona entre amigos, conocidos y redes sociales. De marchantes nada: “Tendría que encontrar un mirlo blanco; de lo contrario prefiero ser yo el que lleve mi carrera”
P.
———————————-

EN algunas ciudades gallegas, Santiago por ejemplo, ya ha empezado la instalación de la ornamentación especial de Navidad, en el alumbrado se han iniciado los trabajos. ¿En Lugo? Las luces navideñas parece que se inaugurarán en diciembre.
————————————-

ESTA tarde llega Marta. Quiere estar en el rodaje de la miniserie sobre su novela “Hotel Almirante” y asistir a la rueda de prensa que mañana lunes, a las cinco de la tarde se celebrará en el Círculo, con asistencia de actores y técnicos, entre los que estarán el productos, el directos y varios de los primeros actores de la serie. Y cuando termine, regreso a Madrid.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESTA sección la ocupan hoy aquellos lectores-comentaristas que han reaccionado, mirando al pasado, cuando escribí aquí la palabra MERCERIA, sobre la que escriben…

• PULPEIRA.- La mercería es posiblemente la tienda más antigua, a no ser por las ventas que directamente hacían los artesanos en sus talleres. Pero como tienda en sí, sin artesano que la respaldase, la mercería es la más antañona.
No tenía otrora el carácter de lugar para la venta de hilos, botones y corchetes, sino más bien el de esas “tiendas mixtas” que había -y alguna aún queda- por nuestros pueblos adelante (y atrás). Mientras te tomabas un vinillo dulce, comprabas estropajo, una lata de sardinas, unas zapatillas y un metro de cadena para la cisterna. E incluso, una bujía para el 600 de tu marido.
Fueron las precursoras de las Galerías Lafayette, de Harrods (Catalina) o de El Corte Inglés y no me explico cómo los “tiendamixteros” no reclaman derechos de autor por la idea que han dado a tamaños negocios.
Bueno, basta de rollo. El asunto está en el étimo de mercería: merx, -cis, que significa “mercancía”. Es, pues la mercería el lugar en donde se encuentra la mercancía, todo lo que se merca. La tienda más antigua, se lo digo yo.
• MERCERO.- Muy acertado el comentario de Pulpeira principalmente en lo relacionado a la reclamación de los derechos de autor sin embargo hay que matizar que cuando se inventaron las mercerías se hizo con una finalidad de ventas preferentemente enfocado a actividades femeninas; sí, tan femeninas tan femeninas que a nivel nacional se tomó como modelo de negocio por señores de cierta posición económica para tener colocada y entretenida a alguna buena amiga, de confianza, íntima a ratos, e independiente económicamente…que una tiene su alta dignidad, no es cualquiera.
Pero una cosa es la mercería y otra es o era la abacería que abundan todavía por toda la geografía. Hay algunas que en el servicio nada desmerecen del corte inglés salvo que para algunas mercancías puede haber un ligero retraso en la entrega por agotamiento o falta de existencias en almacén (o palleiro, según); también el personal suele ser más reducido y no hay ascensores, normalmente, para que fume el personal uniformado en el descansillo. Una sola persona, dos a lo sumo, asesoran, despachan y entienden de todo con garantía. Lo mismo unas aspirinas que un hierro para un arado de palo, que unos Kg. de patatas del tiempo o un electrodoméstico última generación. Sí. Abacería se llamaban antes; ahora en cada sitio de una forma.
• PILASTRA.- El gran negocio de las mercerías es algo que los expertos en economía no se han parado a pensar. Si no recuerdo mal se solía poner una mercería a algunas mujeres… como plan de pensiones. En Madrid son famosas las que hay por detrás de la Puerta de Sol que ocupan varias calles.
En Coruña en donde ha caído todo el comercio, he visto que perviven. Sigue la famosa Elvira en San Nicolás donde hace muchos años eran más las dependientas que las clientas, que eran muchísimas, todos los días. Y en la calle comercial por excelencia antaño, la de San Andrés, pervive Cándida, frente a la casa modernista, hoy semiabandonada, donde vivía mi tía abuela Consuelito. Desde su mirador en el primer piso veíamos las procesiones de Semana Santa. La del Santo Entierro nos sobrecogía porque pasaba el féretro casi rozándonos las narices. Se han cerrado todos los demás comercios pero ella sigue, y como dices Paco, llena.
• ROSENDO.- Sííí, Dª Pilastra. En La Coruña había y aún hay unas mercerías de no te menees. Precisamente por S. Andrés recuerdo La Maja, algo grande para llamarse mercería. Allí trabajaba la novia de Amancio Ortega el de Zara.
Me encantan las mercerías. Es que aún no se ha detectado la satisfacción y relax que produce la audición forzosa de las conversaciones necesarias relacionadas con la adquisición de las mercancías que en ellas se expenden.
Alguna vez he tenido necesidad de proveerme e algún artículo de mercería, cinturones, guantes, pañuelos o corbata (antes se usaba) y he procurado estar en el establecimiento antes de la hora de apertura por motivo de ser el único cliente mientras me sirven y tratar con el marido de la mercera, cuando lo hay, que es el que normalmente abre el establecimiento porque la persiana, reja o puerta a veces se pone terca y no quiere abrir suave. Cuando me he retrasado a la apertura y ya hay alguna señora en animada conversación con la mercera, inspeccionado botones, encajes, cositas de lana, pañoletas de colorines, paraguas muy chiks, madejas de tricotar, ovillos de cuatro hilos, cositas bordadas, botones de todo tipo y tamaño, de todo tipo pero el que busca la clienta no lo hay…entonces primero voy a tomar los churros y a comprar el periódico para hacer tiempo. Es peor: cuando vuelvo a intentar la compra, ya son tres o cuatro las clientas y en animada tertulia. Pero es muy bonito el cuadro, las caras, ocurrencias, soluciones, disposiciones y demás que se observan
Ya muy joven frecuentaba la, estimo, más popular, acreditada y tradicional mercería de Dª Angela Valiño, ¿Baliño, quizás? en Conde de Pallares a donde me mandaban a comprar cositas. Creo que perdí de vista las bellas y distinguidas Srtas., hijas, Mª Teresa, Mª José, Mª Paz había tomado hábitos de una orden religiosa y fuera destinada a Andalucía si no me equivoco; era la más joven, una niña entonces. (finalizo : se me cruzan los cables y me aparece en la mercería la silueta de Elvirita Silva y las chicas rubias, guapísimas, de la peluquería sita dos inmuebles antes, Mi Peluquería, se denominaba)
—————————————-

HACIA el otro día referencia a un cartel del “Maratón Popular de Lugo” que había recuperado gracias a la Directora del Gran Hotel, Margot Lage, que me hizo llegar un ejemplar que ella tenía, probablemente, en su “baúl de los recuerdos” particular. La prueba se vino celebrando en nuestra ciudad durante 24 años entre finales de los 70 y finales de los 90, cuando este tipo de competiciones que ahora surgen como las setas, apenas eran conocidas. El cartel al que hago referencia pertenece a la tercera edición, probablemente del año 1981 y tiene el especial interés que se hizo contando con las imágenes de gente entonces muy popular en Lugo; desde el escritor Ánxel Fole, al obispo Fray José Gómez, Antonio Esteban, autor del cartel, puso a correr en el cartel a lucenses como el gobernador civil, Mateo Luaces; el presidente de la diputación, Paco Cacharro; el presidente del gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo; el alcalde Novo Freire; el presidente del Grupo El Progreos, Puro Cora y el fotógrafo Juan José Vivancos. En sus inicios, el “Maratón Popular” llegó a reunir una cantidad de participantes nunca vista en Lugo (ni antes ni después); en una de las primeras se inscribieron 7.000 participantes.
Una curiosidad más: el cartel estaba patrocinado por tres tiendas de deportes, Bourio, Lage y Martínez, y una de electrodomésticos: Bazar Paris. Han desaparecido todas, aunque creo Martínez mantiene su distribuidora de material deportivo.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- DISIDENTE CUBANO pregunta:
“Paco lo de la tarta….vale, está bien, nos alegramos, pero lo que realmente tiene en vilo a los lectores de este blog es ¿Ha conseguido finalmente Luis Lorasque su papel de figurante?”
RESPUESTA.- Sí; precisamente van a contactar con él el lunes. Es más, porque llegamos tarde, porque si no hubiera podido tener hasta un papel importante, dadas sus cualidades interpretativas, nos descubiertas por otros responsables de los casting.
- HARRI más de las pensiones:
“Con lo de las pensiones … comencé a trabajar con 16 años y con excepción para la mili y alguna cosa más a mis 40 años ya tengo 22 años cotizados ( cotizaciones normales excepto los primeros 2 años con el dichoso contrato de aprendizaje). Mi pregunta es: ¿Cuantos jóvenes de hoy de 20 a 30 años llegaran al mínimo de años cotizados para poder cobrar su pensión (si existe) con los trabajos que hoy en día hay, contratos de un mes, 15 días por día y hasta por horas?; negro, negro lo veo.
RESPUESTA.- Esto no se puede despachar en dos líneas y por lo tanto no me atrevo a dar una respuesta ni una opinión para salir del paso.
- PILASTRA y las escaleras de marras:
La caída en las escaleras de la Plaza de Abastos y todas las que habrá es la consecuencia de que el que las diseña y el que las ejecuta no va a subir ni bajar nunca por ellas. Es el síndrome del arquitecto o del maestro de obras. Isosaki en la Domus de Coruña metió todas las escaleras que existen y alguna más y se quedó tan fresco. Volvimos al Neoclasicismo. Lo malo es que desde entonces ya se inventó el ascensor, en Chicago sí, pero ya lo conocemos desde antiguo los occidentales.
En Lugo, me conto mi tío Santiso el del baloncesto, que le presentaron los planos del Palacio de los Deportes sin servicios (baños) para el público. Es lo que tiene no hacer uno el trabajo y ni siquiera supervisarlo, solo se molestan luego en cobrar. Como ellos no van a utilizar todas las escaleras que ponen, para que las van a poner para el que gasta un 45 si con un 37 se ahorra material. No las va a supervisar nadie porque seguro que le coincide con las once de media mañana. Total va a cobrar igual.
RESPUESTA.- Sin entrar en pormenores: las escaleras son feas, le quedan a aquello como a un Cristo dos pistolas y son peligrosas. Punto.
————————————

ANDRÉS BARBÉ.- RECUADRO 1 (UNO)
Un caso raro el de Andrés Barbé que ha dejado los quirófanos para producir películas y serie de televisión. Y además, es presidente del Clúster Audiovisual de Galicia, un conglomerado de empresas del sector que se unen para trabajar juntos, funcionando sobre todo con programas europeos en colaboración, a través del Igape y la Consellería de Industria. En una docena de ocasiones han reunido aquí a compradores y vendedores internacionales de cine y televisión y han promocionado entre los principales productores de España las excelencias de Galicia como plató para atraer aquí rodajes. El sector de lo audiovisual ha creado en Galicia alrededor de 2.000 empleos directos y el doble de empleos indirectos. Por otra parte hay empresa gallegas de gran prestigio nacional y ya siendo alguien en el extranjero. Es el caso de “Bambú”, gallega y con fundadores gallegos (Ramón Campos y Teresa Fernández Valdés) que ha hecho o está haciendo series como “Hispania”, “Gran Hotel”, Velvet” o “Gran Reserva”. También Mandarina, del lucense Pedro Revaldería, que produce series, programas de entretenimientos, informativos… Galicia ya ha conseguido proyectarse en este mundo de lo audiovisual con empresas de prestigio.
ANDRÉS BARBÉ.- RECUADRO 2 (DOS)
El presidente del Clúster Audiovisual Gallego tiene claro que nuestra tierra ofrece una serie de ventajas importantes a la hora de rodar aquí para empresas de fuera: “porque es más barato y hay escenarios naturales y espacios urbanos muy diferentes para acoger rodajes con argumentos de lo más variado. Al lado de estas ventajas tenemos un grave inconveniente: la inestabilidad atmosférica. Los rodajes en exteriores pueden ser un desastre si el tiempo no colabora y obligar a suspensiones carísimas. Esto como es lógico lo observan mucho los productores” Barbé también nos descubre un nuevo tipo de promoción de ciudades y comarcas gracias al cine y la televisión: “se trata del que podríamos llamar turismo cinematográfico; la colaboración institucional de ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas puede ser una inversión muy rentable. Dos casos recientes: una película (“Ocho apellidos vascos”) y dos series (“Hispania” y “Gran Hotel”). Los escenarios naturales de estos productos se han beneficiado de un aumento enorme de visitantes. En el caso de “Hispania” dinero público ayudó a la construcción del poblado y ahora es un parque temático con miles de visitantes. También el Palacio de las Magdalena, en Cantabria, transformado en el “Gran Hotel” se ha visto beneficiado.
ANDRÉS BARBÉ.- TEXTO PRINCIPAL
Andrés Barbé Riesco, nacido en León hace 59 años, pero residente en Galicia desde 1972, soltero, médico cirujano, especialista en traumastología, que se dedica desde hace tiempo a la producción audiovisual: estudió una cosa, pero también adoraba otra. Está en Lugo porque su empresa “Formato” produce la miniserie “Hotel Almirante” y como presidente del Clúster Audiovisual también tiene cosas que decir. Esta vez, como ha ocurrido en alguna otra ocasión, no podemos cumplir con el título de la sección, “Cena y copa con…”, porque nos vemos obligados a charlar por la mañana debido a las obligaciones laborales de Andrés, con el que empiezo hablando de las adaptaciones de novelas para guiones cinematográficos o televisivos: “Normalmente se trata de mantener el espíritu, la base del argumento, la mayoría de los personajes, pero claro que se hacen cambios para adaptar el tema a un medio diferente. Suelen surgir diferencias, a veces importantes, entre el autor y el guionista. Sobre esto se dice en nuestro gremio que si adaptas una novela y el autor está contento, la adaptación no es buena; el autor tiene que estar cabreado, moderadamente cabreado, pero cabreado al fin”.
- ¿Cómo es el presente de la industria del cine en Galicia?
- En este momento sobrevive gracias a un poco de animación y algunas películas independientes, además de las producciones de las televisiones generalistas con algunas productoras de aquí. En general ha desaparecido en todas partes el cine intermedio. O se hace cine minoritario de bajo precio o grandes producciones apoyadas fundamentalmente por Atresmedia o Mediaset.
- ¿Y el de la televisión?
- La TVG está haciendo un esfuerzo importante por mantenerse en un momento crítico para las autonómicas; en concreto es la única de todas las autonómicas que apuesta por la ficción seriada y además con éxito (“Serramoura”, “Padre Casares”, “El Faro”…). Esto hace que todavía pueda haber negocio y trabajo para las empresas gallegas del género.
- Malos tiempos para las televisiones locales, ¿se pueden recuperar?
- Sí, si hacen televisión local, pegada a la tierra, al sitio donde están. El error causa de sus dificultades, dejando a un lado la crisis económica, es que han querido hacer televisión generalista; programas que son mala copia de los que hacen en Telecinco o Antena 3.
- ¿Lo que se hace aquí para aquí tiene salida después en otros mercados?
- El formato sí; el producto normalmente no. Por ejemplo el humor gallego no funciona fuera.
Mientras tomamos un aperitivo me habla Andrés de las muchas series de éxito de la TVG y cita como ejemplo “Padre Casares”, “Mareas Vivas”, “Platos combinados” y “Libro de Familia”. Sobre el mejor cine que se ha hecho aquí tiene claro que hay dos películas que destacan “El bosque animado” y “Celda 211”. También es consciente de que “Galicia es un plató enorme para todo tipo de cine” y de que “la Catedral de Santiago es la localización más recurrente y lamento que otros muchos lugares muy interesantes para el rodaje sean ignorados o no se conozcan”. De la Playa de Las Catedrales también tiene su opinión: “la están quemando como escenario y ya no hay nada original que hacer en ella; se ha filmado desde arriba, desde abajo, desde la derecha, desde la izquierda; es bellísima, pero hay otras muchas más en Galicia que podrían dar juego”. Me dice Andrés que en un momento dado temió que los clásicos y ya experimentados actores gallegos no tuviesen repuesto con nuevas generaciones, gente joven: “pero afortunadamente no es así; hay ya galanes cono Fernando Tato y Xoque Arias o chicas como Ana Turpin o las lucenses Mariana Expósito y Rosalía Castro, que dan muy bien la talla”. Las ciudades gallegas más recurridas por el cine y la televisión son Santiago y La Coruña y por provincias La Coruña; “aunque Lugo se merecía más atención de la que se le presta; en la provincia hay numerosas zonas muy atractivas; personalmente me impresiona la Ribeira Sacra. Lugo tiene muchos lugares para que después de exhibirse en cine o televisión funcionase lo del turismo cinematográfico.”
Hasta finales de este mes se rueda en nuestra ciudad la miniserie “Hotel Almirante” que produce la empresa de Andrés Barbé: “Compramos los derechos de la novela del mismo título hace ya cuatro años y ahora podemos llevarla a cabo después de un proceso largo para conseguir los guiones adecuados y la financiación. Es una apuesta muy fuerte para todos, porque puede ser el primer paso para hacer más cosas aquí e incluso para desarrollar más el tema, si funciona. Lugo ciudad por otro lado era una gran olvidada como escenario; la TVG puso especial empeño en que se hiciese aquí y por supuesto la autora de la novela, que incluyo esa obligación como parte del contrato. La ciudad es ideal para una acción que se desarrolla en la posguerra. Vamos a rodar mucho en la Plaza Mayor y su entorno y especialmente en el Círculo de las Artes al que vamos a convertir en el “Hotel Almirante”. Hemos reunido también un muy buen elenco de actores y actrices y un director Antonio Cuadri, que es una garantía, porque también es el guionista y esa doble faceta resulta muy beneficiosa. Para darte una idea de la experiencia del director en este tipo de producciones, Cuadri ha hecho tres temporadas de “Cuentame” y todas las de “Al salir de clase”. Otra buena noticias relacionada con la miniserie: “Ya hay varias televisiones autonómicas interesadas en comprarla, no renunciamos a que la dé alguna generalista y Filmax Internacional se va a encargar de venderla en el extranjero y particularmente en los mercados de habla hispana, como Argentina”. Andrés Barbé se muestra muy satisfechos de las colaboraciones que ha encontrado aquí, “destacan la fundación TIC (los alumnos de la Escuela de Imagen y Sonido van a participar en la parte técnica), la Diputación, el Ayuntamiento y la el Círculo de las Artes y su Junta Directiva”
La serie estará lista para su emisión en la primavera del próximo año y la fecha de exhibición ya depende de la TVG. Se hará una versión en castellano y Barbé no descarta la posibilidad de hacer un estreno en Lugo: “podríamos preparar una versión resumida; y una cosa tengo clara: la ciudad va a quedar muy bien, muy bonita, será una de las grandes protagonistas”
—————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 2,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) “Hermano Mayor”.- 2,3 millones.
4) “Deluxe”.- 2,1 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
- El “matrimonio” entre “Pasapalabra” e Informativos Telecinco 21h sigue funcionando. No hay ningún caso, ni siquioera parecido, de que dos programas se beneficien mutuamente. “Pasapalabra” aporta espectadores al informativo y el informativo aporta espectadores al concurso.
- “Hable con ellas” vuelve a Telecinco el próximo día 2 de diciembre, martes. El programa se despedía el 29 de septiembre y Telecinco argumentaba que lo hacía por motivos de rentabilidad.
- Se llama Leonor Lavado y puede ser una futura estrella de la radio y la televisión. He visto un vídeo de ella en el que imita a famosas como Esperanza Aguirre, Luz Casal, Tamara Falcó, Verónica Forqué, Carmen Lomana… Lo hace muy bien y cubre un espacio, porque imitaciones de hombres las hay a montones y muy buenas, pero de mujeres y con la calidad que lo hace Leonor no conozco ningún caso. Les recomiendo que la vean

- El canal MTV estrenó ayer sábado, a las 22 horas, “Territorio virgen”, un programa sobre los problemas amorosos de quince jóvenes que se enfrentan a uno de los momentos más importantes de su vida adulta: la pérdida de la virginidad.
Cada episodio, de una hora de duración, explorará semanalmente la vida de cuatro jóvenes que se enfrentan por primera vez a la incertidumbre de cómo abordar las relaciones sexuales
- Hastiado del programa (“me daba jamacuco”) el actor Eduardo Gómez abandona “La que se avecina”, serie en la que era uno de los personajes más populares. Parece increíble que en tiempos tan malos para el trabajo un actor que se lo debe todo a esta producción la abandone por cansancio. ¿Dios le da pan a quien no tiene dientes?
- Hasta en los programas infantiles las féminas se llevan la palma: en el concurso “Tu cara me suena Mini”, los cuatro finalistas con mujeres.
————————————

PASEO con Bonifacio ya entrada la madrugada del domingo y al final se incorpora “La Piolina”. Hace frío y caen unas gotas. Nada nuevo.
———————————–

LAS FRASES
“Soy vanidoso, pero no en lo que se refiere a mi apariencia y sí en cuanto a mi trabajo” (HARRISON FORD)
“Hay secretos que se guardan más por delicadeza que por engañar” (JACINTO BENAVENTE)
——————————-

LA MUSICA
LE tengo un especial cariño a la música de la película “La vuelta al mundo en 80 días” porque el tema principal sirvió de sintonía al primer magazine que yo hice en la radio en solitario, allá por el año 1956 o por el 1957. Vamos a escuchar la banda sonora y como ilustración fotos fijas del filme:

————————————

EL HASTA LUEGO
SIGUE el mal tiempo; hoy volverán a alternar nubes y claros, con pocos momentos de sol. Seguirán las temperaturas mínimas bajas, pero subirán un poco las máximas. Las extremas previstas, son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 7 grados

Tarta de manzana

Sábado, 15 de Noviembre, 2014

MAÑANA del viernes dedicada a compras y tarde en la que tenía que hacer varias cosas, pero decidí salirme de lo habitual (siesta, tele, lectura, ordenador…) y hacer algo que no había hecho nunca. ¿Saben qué? Una tarta de manzana. Tenía los ingredientes y una cierta idea. Y me lancé. Mantuve a mis hijos informado a través del WhatsApp de la evolución del trabajo con fotos incluidas. Que ya me defiendo en las dos cosas. La elaboración es muy sencilla y con las limitaciones normales en una “primera vez” el resultado ha sido muy bueno. Me ha salido muy bien, pero he de decir que es sumamente fácil; que a cualquiera que se ponga, le sale; y si no le sale es que tiene una especial torpeza. Resumen: un plato más a incorporar en el repertorio de mis habilidades culinarias, en el apartado de postres.
————————————

PROXIMO a publicarse, el libro “Grafología: rosas y espinas de tu letra”; el autor es un viejo amigo, el Capitán de la Guardia Civil Julio Sánchez Carreira, experto en grafología y que a lo largo de su vida profesional intervino como técnico grafólogo en centenares de casos. Conozco pasajes del libro y resulta apasionante no sólo para los más interesados en el tema, los profesionales de la investigación, sino para el público en general. Julio, con el que he estado paseando y me ha contado pormenores de la obra, quiere ponerla a la venta antes de las Navidades.
P.
————————————

COMO fácilmente entenderán ustedes no soy un habitual de “La Exposición”, una tienda de las clásicas de Lugo, situada al final de la calle del Dr. Castro (también “Dulcerías”); y no lo soy porque lo que allí venden son mayoritariamente artículos que interesan a las mujeres. Pero necesitaba hilo de coser y me pasé por allí; tuve que volver varias veces porque a pesar de que el local no es pequeño estaba abarrotado; conté en mi primera incursión 17 señoras comprando; más tarde había 14 y por fin ya al borde de la hora de cierre quedaban sólo 7. Conclusión: los negocios que tienen lo que la gente demanda, tienen siempre gente; y por lo tanto son negocio.
P.
———————————

AL hilo de esto (¡qué bien encaja lo del hilo!): compré el jueves dos carretes de hilo, pequeños, uno de color blanco y el otro de color negro y me costaron 4,50 euros. Me parecieron muy caros; probablemente como estoy fuera de esos circuitos no me he enterado de cómo han ido sufriendo cambios los precios. Tengo comprado bobinas grandes por 2 pesetas: hace mucho, sí, pero de todas formas…
———————————–

PULPEIRA adereza bien (sal, pimentón picante y buen aceite) la actualidad local:
“Es curioso la que se ha armado con la escalera ésa de la Plaza de los Abastecimientos, que abreviamos como Abastos. La he visto: de gústibus non est disputandum. Además de don Vicente Quiroga, ¿se ha caído alguien?, ¿cuántos?; ¿cuántos han subido y bajado por ellas?
Lo que me sorprende es que nadie haya reparado en la arriesgada losa de hormigón que diseñó Maquieira como cornisa de la Plaza. No se caracterizan los arquitectos racionalistas por el respeto a su entorno: véanse en este sentido la Escuela de Maestría industrial junto a la Muralla, los edificios de Ángel Fernández Gómez tras el Ayuntamiento y la misma Plaza de Abastos junto a un ábside gótico con cierta prestancia. Franciscano, sí, pero sobriamente elegante.
Bueno, pues si ya la prodigiosa losa saja el templo, ahora la han pintado de amarillo huevo, anotándole en sus partes bajas los productos típicos de la tierra: touciño, chourizos, ovos, grelos… ¡La vaca marela de siempre! (de un tiempo para acá).
Es discutible si nos gusta o no el amarillo de la vaca marela; es cuantificable el número de accidentes en las nuevas escaleras. No es opinable que el corte que sufre el templo gótico de los franciscanos por la audaz losa se potencia hasta la horterada con el amarillo que le han dado.”
———————————-

TRIFONCALDERETA, otro de los nuestros, el hedonismo en versión lucense. Como debe ser:
“Marcho hoxe á tarde, en soedade, cara a Seoane do Courel.
E levarei a múseca de Kevin Johansen, ou de Sabina por toda compaña.
Agardo que a choiva permita facer algo de camiño sabatino cos amigos.
Á contra, sempre quedará a posibilidade dun libro fronte a un lume, unha charla amical, unhas guitarras no bar de sempre ou o silenzo do amante.”
—————————————

YA está en las redes sociales el Himno del C.D. Lugo compuesto por el ex portero del equipo Vitaliano de la Cruz (“Vita”) y ganador del concurso convocado al efecto. “Vita” ha escrito esto sobre “Todo lo que me inspiró para componer el Himno del C.D. Lugo”:
En primer lugar, la música celta con las gaitas, sonidos y estilos característicos de la idiosincrasia e identidad gallega: muñeira, pandeirada, canciones marineras, corales…
Luego me centré en la ciudad de Lugo, destacando algunos de sus emblemas imperecederos como son la muralla romana y el río Miño. Fuerza y fortaleza y fuente de energía y vida. Me traslado a la época romana de Lucus Augusti con miles de ciudadanos lucenses acudiendo al circo ancestral para ver vencer a sus guerreros, disfrutar del espectáculo y vitorear a sus gladiadores de la eternidad. El pueblo unido, entusiasmado, contemplando el triunfo de su equipo.
Papel fundamental el de los jugadores a los que llamo guerreros y gladiadores dispuestos a luchar y defender con garra y fuerza hasta el final sus colores y a su equipo, protegidos siempre por esa muralla firme e inexpugnable para conseguir la victoria. Pasión, entrega, dedicación, sentimiento y amor a sus colores rojiblancos.
Finalmente, la afición es imprescindible en un equipo de fútbol y sin su ánimo, colaboración y empuje, pocos éxitos se pueden lograr. Así que, me centré en toda la afición, en el estribillo del himno, para que canten y animen a su equipo hasta la extenuación. Primero, reafirmándose de que son del CD Lugo, insuflando fuerza, entusiasmo y energía positiva y utilizando todas las armas cantoras e instrumentos permitidos para llevar a su equipo en volandas hasta la consecución de la victoria. Peñas, palmas, bufandas, percusión, voces altas, bajas, coros… gritos de esperanza, ilusión, alegría, gozo por ver ganar a su “Luguiño” querido en o Anxo Carro de sus amores.
Estos fueron los ingredientes que me inspiraron para componer esta suculenta tarta rojiblanca repleta de sabores y sensaciones deliciosas, llena de sorpresas agradables y de satisfacción por ver a un club, a sus jugadores, técnicos y afición siempre unidos y cantando felices y alegres por una maravillosa causa común: El éxito del Club Deportivo Lugo.
Y si quieren escuchar el himno, aquí lo tienen:

http://vitalianodelacruz.wordpress.com/2014/11/13/himno-del-club-deportivo-lugo-sad-autor-vitaliano-de-la-cruz/

—————————————–

¡VIVA el lujo y quien lo “trujo”! Y parece que ahora a los que tientan a los ricos con ofertas raras y caras, les ha dado por lo relacionado con el ajedrez. Días pasados publicaba aquí algo sobre una mesa de ajedrez que costaba una fortuna. Hoy veo en una revista, un juego de ajedrez diseñado por la arquitecta iraquí Zaha Hadid. El tablero está realizado en resina negra pulida y las piezas reproducen rascacielos de Dubai y Shanghai. ¿Costo? “Barato”: 6.120 euros.
————————————-

AYER por la mañana el barril de petróleo se comercializaba a 77 dólares. Su cotización máxima al comienzo de la crisis fue de 150 dólares el barril. En los últimos tiempos ha bajado un poco más del 30%, pero la repercusión en el consumidor ha sido sólo del 9%. Alguien se forra más de lo que se forraba, gracias a nuestros bolsillos.
———————————–

Coincidiendo con el inicio en Lugo del rodaje de una miniserie de televisión sobre la novela “Hotel Almirante” y la nueva reedición de la novela, “Libros de ayer y hoy” hace de ella la siguiente referencia y critica:
RIVERA DE LA CRUZ MARTA. Hotel Almirante. Edita Espasa, colección booket. Madrid. 2011. 238 páginas.
Género: novela. Época: inicio en años 20 y finaliza en años 40 del pasado siglo. Ámbito geográfico: Ribanova, localidad imaginaria, que todo apunta que se refiere a Lugo.
Se trata de la primera novela que leo de la periodista y escritora Marta Rivera de la Cruz. Tras la lectura de las primeras páginas, puede pensar el lector que se trata de una novela policíaca, por empezar con una mujer muerta en la habitación de un hotel y la rápida presencia de un juez y un policía. Más adelante aparecen claros rasgos, que continúan hasta el final, de novela costumbrista de una pequeña ciudad gallega, en años anteriores y posteriores a la Guerra Civil. En cualquier caso, la intriga avanza paralelamente al relato.
La narración tiene un avance lento, sereno y muy cuidado. La escritora logra crear un “clima” agradable para que el lector pueda seguir con interés su desarrollo. En la trama van apareciendo vidas de personajes muy variados que se entrecruzan. Sentimientos y tradiciones familiares conservadas a lo largo del tiempo; viejos rencores, que permanecen más allá de la generación en que se originaron; amores imposibles; espíritus empresariales emprendedores, dicho con expresión actual;…. También se exponen de forma detallada los lugares en los que se ambienta la acción. Buenas y continuas son las muestras de los amplios conocimientos culinarios por parte de la escritora. Conforme avanzaba en la lectura, por la forma de tratar el tema por parte de Marta Rivera, me venían al recuerdo esos maestros canteros gallegos por la forma y modo que construyeron imponentes y elegantes arcos y bóvedas, con granito de su tierra: primero, seleccionando con cuidado los materiales; después dándoles formas diversas y diferentes a fin de elaborar las piezas (dovelas); para finalizar encajando esas piedras previamente conformadas, desde las dovelas de arranque hasta la clave, en este caso el desenlace de la novela. Todo hasta conformar un elegante y sólido entramado. Es un paralelismo entre la forma de elaborar la trama novelada con el trabajo de los viejos canterios. Todo lo indicado hace que sea una novela de muy agradable lectura.
La historia se desarrolla en una pequeña ciudad imaginaria, Ribanova. No parece que exista duda que se trata de la ciudad natal de la escritora a juzgar por las referencias que va dejando. Lugo, esa ciudad milenaria, rodeada de murallas, próxima a La Coruña; la Virgen de los Ojos Grandes, patrona de la ciudad, que se venera en su Catedral; el Ayuntamiento, en la Plaza Mayor; el Casino; etc. Para quien suscribe estos comentarios, resultó especialmente emotiva la lectura de la novela ya que me recordaba a mis raíces maternas, precisamente en unos años anteriores a la Guerra Civil española. Me venían a la memoria muchas de las vivencias que mi madre – junto a sus padres y hermano – nos había comentado, de su niñez y adolescencia en rincones que la novelista describe. Agradezco a Marta Rivera de la Cruz el deleite posibilitado durante la lectura de Hotel Almirante, tanto por la calidad de su novela como por la emotividad de recuerdos para este lector.
————————————-

A las cuatro de esta tarde, en el Hula, “Flashmod” como homenaje a los niños enfermos de cáncer.
————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LA foto de Marina Castaño, la viuda de Cela, que publicaba EL PROGRESO en su página 47 el pasado jueves, me hacía recordar a un lucense que tuvo notable presencia en la vida de la ciudad durante muchos años y que ahora apenas se deja caer por aquí y que aparecía al lado de Marina en la foto; me refiero a Dositeo Rodríguez, muchos años Conselleiro con Fraga, en otra etapa Gerente de la Universidad de Santiago y antes alto cargo en la Delegación de Hacienda de Lugo; pero todavía hubo otro antes en su vida en la ciudad, que ahora les chocará a muchos: durante un tiempo, haciéndolo compatible con sus estudios y su trabajo, Dositeo trabajó en el Restaurante La Barra como barman y camarero. El negocio era de su familia y él ayudaba a que marchase lo mejor posible. Les hablo de los años 50, cuando La Barra era uno de los pocos negocios de hostelería importantes que había en la ciudad y ahora, de aquella época, de los pocos que supervive.
Por los años 70-80 Dositeo y su familia hicieron mucha vida en Lugo. Con su esposa Carmela estaba en la mayoría de las actividades culturales y sociales que en la ciudad se celebraban; personalmente coincidí muchas veces con ellos en dos fechas concretas: las Navidades y el Carnaval; en las Navidades eran fijos en una fiesta gastronómica que celebrábamos después del Pregón; en Carnaval, asiduos del Baile del Jueves de Comadres. A raíz de su entrada en política con Fraga ocupando cargos importantes, allá por finales de los 80, Dositeo dejó de frecuentar Lugo como lo hacía. Y ahora apenas se le ve por aquí. A punto de cumplir 80 años (¡cómo pasa el tiempo!) ya es más santiagués que lucense. O eso parece.
————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- BARRIENTOS más de las pensiones:
“Según era hace unos años, para calcular la pensión se tomaba como referencia la aportación de los últimos quince años, aunque no tengo seguridad del número de años. Había otra opción que se podía elegir se ofrecía como “la más favorable” es decir, que ya la Administración te asignaba la que más interesaba al solicitante.
Si ese señor que refiere cotizó 31 años por un mínimo, lo lógico es que le quede un mínimo. Si los quince últimos años cotizó más, le habrá quedado más. Y si la opción le permite tomar las mensualidades de máxima cotización y resulta superior pues será todavía más elevada la pensión.
Y no le den más vueltas. Puede haber algún error en los cálculos de las cuotas aunque es muy raro y subsanable al momento. Pero lo que es seguro e inflexible es que PARA COBRAR HAY QUE COTIZAR ANTES. Y así estamos.
En otra ocasión es posible que comente acerca de la cantidad de picaresca que rodea o rodeó trámites y gestiones para chupar de la SS.
También comentaremos acerca de la paga máxima legal, que puede ser y de hecho es otra injusticia: Si una persona ha cotizado para obtener una pensión superior a la máxima establecida, que anda por los 2400 € (aprox.) no hay razón para que no cobre por lo que ha cotizado. Si encima esa persona dispone de otros ingresos que se acumulan en la declaración anual del IRPF…se le va el coeficiente a… y al final la mitad de su pensión la devuelve a hacienda. ¿Es eso decente? RESPUESTA.- Pues puede que no; pero es legal. Yo tengo próximo un caso de ese tipo.
————————————-

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Águila Roja”.- 4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
4) “Gran Hermano 15”.- 2,9 millones.
5) “Gran Hermanos: Express”.- 2,8
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Águila Roja’ (20.9%)
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (22%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (20.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.7%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (14.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,7%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 seguían el concurso 4.449.410 espectadores con un 27,6% de cuota de pantalla.
- Monago estará hoy en “Un tiempo nuevo”; una entrevista con él pueda tener un tirón especial tras todo lo ocurrido esta última semana.
- Pilar Rahola escribió en Twitter: “Resumen Rajoy: ninguneo del conflicto, desprecio a más 2 millones de catalanes y cero soluciones. No es un presidente, es un tertuliano de 13 TV”. Según Vertele “Estas declaracione no sentaron bien a Alfredo Urdaci, que le dedicó un espacio en una de sus recientes editoriales en la propia 13TV.
El director de informativos del canal quiso hablar de Rahola, porque “le atañían” sus declaraciones. A la tertuliana la llamó “inefable”, “esa mujer que aspiró un día a ser la Kim Kardashian del nacionalismo catalán”.
Además de recordar que “inventó” parte de su currículum (dos doctorados, un Honoris Causa), puso una foto de ella con Artur Mas: “Te veremos ofreciendo un masaje a cuatro manos a tu Rey Arturo, mirando, en éxtasis [...] En una cosa has sido honesta: cuando Mas te ofreció ser consejera de cultura y tú dijiste que no, hiciste muy bien. Las pescaderas de El Raval tienen mucho más estilo que tú y manejan la lengua con retórica más refinada que la tuya, ellas sí que son doctoras. Tú sólo puedes aspirar a ser la cacatúa que se posa sobre el hombro de Mas”.
- Si hacemos una encuesta sobre el prime time de televisión, gran parte sabrá que nos referimos a las noches. Si hablamos de la radio, muchos menos conocerán que se trata de las mañanas de lunes a viernes. Fuera de este horario de máxima audiencia radiofónica, las mañanas de los fines de semana cuentan con un amplio abanico de programas -muchos de ellos especializados- y unos oyentes muy fieles. Hacemos un repaso por los principales productos que ofrecen en esta franja de los sábados y los domingos la principales emisoras comerciales: la Cadena SER, la Cadena COPE y Onda Cero.
Las mañanas de los sábados en la Cadena SER comienzan cargadas de adrenalina. De 06:00 a 07:00 horas José Antonio Ponseti y su nutrido equipo de colaboradores llegan cada semana con interesantes historias y animados debates en ‘SER Aventureros’. En el caso de los domingos ‘SER Consumidor’ y Jesús Soria ocupan este hueco.
En ambas jornadas y de 07:00 a 08:00 horas es el turno de un bloque puramente informativo, ‘Matinal SER’, de la mano de Virginia Sarmiento. Posteriormente y hasta el mediodía la emisora de Prisa emite su programa estrella: ‘A vivir que son dos días’. El formato conducido por Javier del Pino acumula según el último EGM a 1.967.000 oyentes los sábados y 1.743.000 los domingos.
En el caso de la Cadena COPE su apuesta más fuerte en ambas jornadas de 10:00 a 14:00 horas es ‘Fin de semana’ con Cristina López Schlichting. El espacio registraba en julio 659.000 los sábados y 531.000 el domingo. El longevo programa ‘Agropopular’ ha cumplido 30 años y César Lumbreras se mantiene fiel a la audiencia cada sábado de 08:30 a 10:00 horas. ‘La Mañana fin de semana’ da el pistoletazo de salida informativo de 06:00 a 08:30 horas con Fernando de Haro. ‘Iglesia Noticia’ hace lo propio hasta las 09:00 horas.

Isabel Gemio y ‘Te doy mi palabra’ en Onda Cero se mantienen como la segunda opción de los grandes programas matinales del fin de semana con 1.050.000 oyentes el sábado y 808.000 el domingo, según los datos de la segunda oleada del EGM de 2014. Previamente, ‘Onda agraria’ y Pedro Rodríguez y Soledad de Juan llegan a las 06:00 a 07:00 horas y dejan paso a ‘Noticias Fin de Semana’ de 07:00 a 08:00 las dos jornadas. (Fuente: PRnoticias)
- Jorge Javier Vázquez está obsesionado con Isabel Gemio y sigue dándole caña, a pesar de que no hace mucho afirmó que no volvería a hablar de ella. Según Vertele, volvió a lanzarle una puya en el último “Hay una cosa que te quiero decir”. En dicho espacio, el presentador de ‘Sálvame’ explicaba el caso de Salvador, ‘el padre drag queen’, justo después de las sorpresas a fans de Laura Pausini y Álex Ubago.
Salvador es un hombre que en la actualidad también se hace llamar La Gran Sara. Estuvo felizmente casado con su mujer, con la que tuvo dos hijas. Un día, tras más de 20 años de matrimonio, empezó a tener citas con hombres. En el ocaso de su matrimonio, su mujer llamó a ‘Lo que necesitas es amor’.
“¿De verdad tu mujer pensaba que Isabel Gemio podía solucionarle la vida?”
“¿De verdad que tu mujer pensaba que Isabel Gemio podía solucionarle la vida?”, le dijo Jorge Javier al invitado, despertando risas y aplausos entre el público. Mientras tanto, Jorge Javier miró serio a cámara, y prosiguió contando la historia tras unos segundos en silencio.
———————————-

EL paseo de la madrugada lo hice con Bonifacio en medio de una noche relativamente tranquila: frío, pero no mucho, y alguna gota aislada, pero nada que ver con otras precipitaciones que hubo durante el viernes. “La Piolina” se quedó durmiendo en su cojín.
———————————-

LAS FRASES
“Cuando se habla de la liberación de la mujer, el hombre dice sí con la palabra, sí con la cabeza y no con el corazón” (NURIA ESPERT)
“La música no se hace, ni debe hacerse jamás, para que se comprenda, sino para que se sienta” (MANUEL DE FALLA)
—————————————-

LA MUSICA
ESTOS días se ha hablado mucho del video clip que Enrique Iglesias grabó en Galicia el martes y en el que también tiene su protagonismo la Muralla de Lugo. No se pueden dar una idea de la trascendencia y difusión que tienen este tipo de trabajos. Hoy vamos a ver uno muy bueno y muy bonito de Sting. La música pertenece al tema “We´ll Be Together”; las imágenes… véanlas:

—————————————-

EL HASTA LUEGO
EN el tiempo nada nuevo y desde luego nada bueno. Para hoy se anuncia la continuación del temporal de agua y viento y las temperaturas se mantendrán en la línea de las de ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 7 grados.

La caída de Vicente Quiroga

Viernes, 14 de Noviembre, 2014

DOCE y cuarto de la mañana de ayer jueves, en la ya famosa escalera de la Plaza de Abastos veo a un grupo de gente conocida. Sobresale por su estatura Vicente Quiroga y a su lado, que también es alto, Vicente Quintas; por allí anda asimismo Domingo (de Sagón). Yo estoy tomando notas un poco alejado cuando una señora se me acerca para mostrarme su más enérgica protesta por “las escaleras tan feas y peligrosas que han puesto”. Me aproximo a ellas y me cuentan: “Vicente Quiroga se acaba de caer al subirlas”. Y el propio Vicente hace una demostración de lo que pasó: los escalones no son muy anchos (justamente la medida de mis zapatos del número 42-43) y lo peor es que al final hay un hueco que queda debajo del escalón inmediato superior de tal manera que, o se mide muy bien o el pie se engancha; hago una prueba y sí que pasa exactamente eso: el pie se traba y… al suelo; habrá caídas diarias y el ayuntamiento tendrá que pagar a los lesionados. No es buscarle tres pies al gato. Pásense por allí y verán que no exagero. Me voy con Vicente Quíntas a dar un paseo por la zona y el ex alcalde Quiroga es abordado, mientras, por numerosas amas de casa; no sé de qué le hablan, pero me lo imagino; y él les dirá: “¡pero que me van a contar ustedes a mí, señoras, si ya soy una víctima de esto!”
————————————-

CON Vicente Quíntas me doy una vuelta por la Plaza y por el Mercado. Los dos están desiertos o casi. Pero también hay que señalar que muchos puestos están cerrados. Esa intermitencia en los cierres y las aperturas no ayuda a que aquello se haga comercialmente interesante. Cuando nos retirábamos, nos encontramos en una de las puertas a Crende y Modia, dos que fueron industriales de la Plaza y que ahora se pasan por allí casi todos los días para ver cómo marcha aquello. Les dije eso de “al final la cabra siempre tira al monte” y se rieron.
—————————————-

Y con Vicente, al que conozco desde que los dos éramos niños, me di un largo paseo por el centro y le lleve a que viese el Comedor San Froilán, se quedó impresionado después de que sor Asunción nos enseñase detenidamente todo aquello. Tenían de menú: macarrones y San Jacobo y de postre plátano y yogur. Le llamó la atención el orden y el buen rollo que había entre los comensales, pero Sor Asunción le aclaró que era a costa de cierta disciplina y rigidez hacia los que no se comportaban. “El otro día, nos contó sor Asunción, una chica drogadicta habitual de aquí y que venía especialmente colocada me dio un empujón y me tiró violentamente al suelo; tuve la espalda y un brazo con varios moratones”
—————————————

¡VAYA racha! Me escribe un correo mi amigo y habitual de la bitácora Lorenzo García Diego (el chico de las MAYUSCULAS) para informarme que acaba de morir su hermana Pili; un aneurisma fulminante se ha llevado a otra de las jóvenes lucenses más conocidas en los años 50-60; muy guapa, muy simpática, activa, Pili vivía en Santander. La última vez que estuve con ella fue hará tres o cuatro años en las fiestas de San Froilán; se habían reunido todos los diez hermanos para comer el pulpo. Desde aquí mi pésame a Lorenzo, a Manolo y al resto de la familia.
————————————

LA Directora del Gran Hotel Lugo, Margot Lage, amiga desde hacen muchos años, me hace llegar el cartel de una de las primeras ediciones del Maratón Popular de Lugo, que durante 24 años organicé junto con Palelas y la Federación de Atletismo, coincidiendo con las fechas Navideñas. Es de los inicios de los años 80 y en el cartel colaboraron con su imagen personajes tan importantes entonces en la ciudad y la provincia como Antonio Rosón, Leopoldo Calvo Sotelo, Trapero Pardo, Anxel Fole, el obispo Fray José Gómez, el alcalde Novo Freire… Muy curioso y muy publicitario.
P.
—————————————–

INCONGRUENCIAS
EL PROGRESO, ayer, “El Tribunal Superior de Justicia de Madrid incoa diligencias por la muerte de Excalibur”
Nada que objetar, aunque me gustaría que eso mismo, así y tan rápido, se hiciese con los centenares de malos tratos a animales que se producen continuamente en nuestro país y que en la mayoría de las ocasiones les salen gratis a los animales de dos patas que los producen. Lo último que en este sentido recoge estos días la prensa: un perro fue atado a la parte posterior de un coche, cuyo conductor apretó el acelerador; el animal aguantó corriendo cuanto pudo y luego desfallecido, fue arrastrado por la carretera. Moribundo fue luego arrojado a la cuneta.
————————————–

UN vecino, Marcelo, me trae un cajón de manzanas. Manzanas de las de antes, sin ningún tipo de tratamiento, con un sabor que se ha perdido en la mayoría de las que se comercializan. Ahora tengo que mirar hacer con ellas algún tipo de postre, al margen de la compota, que no es algo que me guste especialmente. No sé si lo intentaré con la tarta de manzana; o con la empanada que está muy buena. ¿Qué no conocen la empanada de manzana? A mí no me encajaba mucho, pero una vez probada… Pues sí, me parece que voy a hacer una para el domingo. Sí, sí; seguro que sí. Y ya les diré como me fue.
————————————-

LA sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará dedicada al cineasta Andrés Barbé, presidente del Clúster Audiovisual de Galicia y productor de la miniserie “Hotel Almirante” que ayer ha empezado a rodarse en Lugo. Andrés hablará del negocio del cine y de la televisión en Galicia, de actores, de proyectos y también de esta miniserie en la que según él la ciudad de Lugo será una de las protagonistas.
————————————-

OÍDO.
Pregunta a un empresario: “¿Ha dado usted alguna vez comisión para que le adjudicaran un trabajo?”
Respuesta del empresario: “Nunca he dado una comisión, ni la volveré a dar”
————————————

MAS sobre pensiones y gente que se queja de ellas.
Con cierta frecuencia, sobre todo en la televisión, salen famosos, artistas sobre todo de cine y televisión, que se quejan de estar viviendo con “una pensión mísera”. Seguro que no mienten, pero sí que cuentan una verdad a medias que son las peores mentiras, porque tratan de equivocar a la a veces ingenua gente de la calle. He visto y oído a gente muy importante mediáticamente, que en su momento ganaban en un día más que muchos en un año. Esa gente, además de haber dilapidado la fortuna que en su retiro les permitiría vivir de los ahorros, no sólo tiraron el dinero sino que no fueron capaces de retirar todos los meses un mínima parte de lo que percibían para asegurarse una buena jubilación; algunos incluso que tuvieron una actividad de muchos años resulta que apenas cotizaron la mitad o menos de la mitad. ¿Y ahora? Ahora lloran por las esquinas y tratan de echarle la culpa al sistema, cuando son ellos los únicos responsables.
Una persona muy próxima a mí, que trabaja mucho y a la que las cosas le van bien, lo tiene claro al haber elegido una fórmula para el futuro: “Pago lo mínimo a la Seguridad Social y cuando me jubile recibiré lo mínimo; por otro lado de cara al futuro pretendo hacerme un plan de pensiones y tener en propiedad un par de pisos que me permitan un alquiler digno; con eso, cuando ya no trabaje, supongo que tendré para vivir”. Es una apuesta.
—————————

SOBRE pensiones siguen llegando comentarios, la mayoría, como estos, bastante coincidentes con la realidad:
• MORILES:
“O fastidio da paga de xubilación, ven marcada polo nº de cotizantes no intre do pago, a subida do tope máximo do 0´25% e moi baixa. Exquecer que a provincia de Lugo ten unha media ( me parece das máis baixas do estado). Cotizantes da agraria, autónomos e asalariados na construción con úns cuantos anos de cotizacións algao curiosas, o mar con cotizacións baixas. Aqui unha paga de xubilado de 1000 e un previlexado (son excasos). As inversións feitas en establos e apeiros levaronse gran parte desas pagas, as continuas reformas de locales os autónomos fixerón que moitos “beneficios” se quedasen no local, dada qué a propiedade en moitisimos casos non era do autónomo.”
• ELOGOQUE:
“Xa que sale o tema de cotización da agraria, habería que decir tamén que moitísima xente non cotiza ata “que lle chegan os anos”.
É decir.
Se para xubilarse facían falta 10 anos, a xente empezaba a pagar aos 55 anos y cando lle chegaba a edade de xubilación cobraban pouco menos que outro da agraria que houbese cotizado 35 anos.
Dos autónomos xa se comentou bastante. Hai moitos que anque poden, non cotizan nada máis que pola base mínima e despois queixanse cando lles queda unha pensión de 700 euros.
E que lles direi da nova cotización de “tarifa plana” que hai agora, xa veremos a onde vai a parar a “caixa das pensións”.
• BARRIENTOS:
“Y vueltas con la paga de jubilación.
Es que no nos enteramos: Cada uno debería de cobrar con arreglo a lo que ha cotizado, aunque no es así siempre y también por algún tipo de corrupción: mucho perceptor dado de baja por distintas causas inexistentes que ha pasado a ser clase pasiva. Pero en general, la base reguladora por la que se asigna la pensión suele ser aceptable.
¿Que se cobra poco?- haber cotizado más Lo que no puede ser es que se cobre de lo que han aportado otros. Ya hay las llamadas no contributivas y otras.
Deberían de revisarse muchas parciales y totales y últimamente por razones mentales. Que hay casos increíbles.”
———————————-

ME cubrí las espaldas y por lo que se ve hice bien. Publicaba el pasado día cinco:
“LA empresa constructora Odegal, que encabeza el presidente del C.D. Lugo, José Bouso, parece que ha adquirido el inmueble número 8 de la Plaza de España, que desde hace unos meses tiene la fachada protegida por una enorme pancarta y que se va a renovar en su totalidad. Me han dicho que ya están a la venta los pisos: los que dan a la Plaza Mayor, de 125 metros cuadrados, parece que cuestan 400.000 euros; los de la parte posterior, que también dan a la calle, pero a una de las de atrás, tienen 80 metros cuadrados y se venden a 200.000 euros. Un edificio emblemático del centro y con precios asequibles… para los que tengan dinero, claro.” Quiero hacer un concretar. El inmueble sigue siendo de sus anteriores propietarios, una conocida familia lucense, pero Odegal se encargará de la obra y de la venta de pisos. Todo lo demás es correcto. Por si acaso ya había escrito “PARECE QUE…”
————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LOS medios de comunicación madrileños (la prensa sobre todo) anuncian estos días un nuevo bloque de apartamentos situado en San Francisco de Sales 15, una de las calles más céntricas y cotizadas de Madrid. Se llama “Mindanao House” y para un sector joven de la población puede que este nombre, Mindanao, no les diga nada salvo relacionarlo con una isla del Océano Pacífico. A otros nos lleva a uno de los Hoteles más famosos de Madrid y uno de los pocos Cinco Estrellas que había en la capital el pasado siglo. Para los gallegos tiene un valor añadido, porque el hotel era propiedad de Feliciano Barrera, un paisano nuestro muy vinculado también al mundo de la comunicación a través del Grupo El Correo Gallego. Precisamente por esa relación con el periodismo, los profesionales gallegos de prensa, radio y televisión, tenían en el Hotel Mindanao un trato especial y un precio más especial todavía. Eso me facilitó que durante muchos años y especialmente aquellos (finales de los 80 principios de los 90) en que mis hijas estudiaban en la universidad y tenían su vivienda por aquella zona, yo me alojase en el Mindanao. Estaba perfecto para los que íbamos de Galicia, porque estaba a la entrada de Madrid y nos evitaba circular muchos kilómetros por el centro de la capital. Yo entraba fácil, aparcaba el coche en el garaje del hotel y todo arreglado. Además estaba muy céntrico, teníamos todo muy a mano, el restaurante era bueno y no caro y tenía un bar muy acogedor, en donde por cierto todos los días hacía tertulia Emiliano Revilla, el empresario secuestrado por ETA cuya popularidad se disparó entonces. El Mindanao, por otra parte, como lugar muy frecuentado por gallegos, siempre te daba la oportunidad de encontrarte con gente conocida. De Lugo iban muchos; y periodistas, ya ni les digo.
Hace unos años cerró y con la desaparición del hotel se ha ido parte de muchas historias y de muchos viajes de muchas personas, entre ellas yo. Por eso me produce una cierta nostalgia leer ahora el anuncio en el que se cantan las excelencias del Mindanao House. Se tuviera dinero, probablemente me compraría allí un apartamento. Ya ven.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- TRIFONCALDERETA y la transmisión de pensamiento:
“Ás veces, asústame vostede moito, Paquito.
Xuro que ista noite soñéi co momento no que vin a película dos Globetrotters na casa dun amigo de infancia que tiña tele e cando, anos despois, asistín ao espectáculo en Lugo.”
RESPUESTA.- Lo entiendo y es un tema que no sale habitualmente. Hay ahí algo más que la pura coincidencia.
- ANTI HORROR-OZCO sigue preguntándose:
“Se cobre mucho o poco lo interesante sería, que alguien investigase, indagase, averiguase y nos explicase por qué las pensiones de Galicia son las más bajas de Estado Español. En los comentarios de ayer ya he dejado un comentario “El último de la Fila”, dejando abierto este meloncito.
Soy yo…¿DONDE ESTAN MIS IMPUESTOS… ETC. UN SALUDO Sr. Rivera”
RESPUESTA.- Se lo explico yo y queda claro en otras intervenciones de ayer y de hoy: en Galicia son bajas las pensiones porque la gente ha pagado poco; han pagado menos que en otras autonomías y cobran menos que en otras autonomías. Lo lógico y normal.
———————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles: COSAS DE LA COMUNICACION
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones de espectadores,
2) “Pasapalabra”.- 3 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,9 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
5) “Top Chef”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco Ana Rosa’ (20.9%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.7%)
La 1: ‘Corazón’ (12.2%)
LaSexta: ‘El Intermedio’ (14.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (12%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco con un 18,7%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 seguían el concurso 4.696.080 espectadores, con unas cuota de pantalla del 28,6%. En Marruecos se celebra este año, en diciembre, el Mundialito de Futbol en el que participará el Real Madrid junto a los campeones de las otras competiciones continentales de las seis confederaciones afiliadas a la FIFA. Los derechos de televisión los ha adquirido Mediaset que dará las semifinales (martes 16 de diciembre a las ocho y media de la tarde) y final (sábado 20 de diciembre también a las ocho y media); dará asimismo el partido por el tercer y cuarto puesto (sábado 20 a las cinco y media de la tarde). El Real Madrid, por su condición de Campeón de Europa accede directamente a la semifinal, por lo que sólo disputará dos encuentros.
- Movistar TV ha alcanzado los 1.579.400 abonados en septiembre según se refleja en las cuentas trimestrales que la compañía ha remitido esta mañana a la CNMV. Esto significa un crecimiento de 159.200 suscriptores en los últimos tres meses. De esta manera, la oferta televisiva de pago de Telefónica se queda a escasos suscriptores de Canal Plus, históricamente la primera opción del mercado. Los ingresos de Telefónica España en este periodo fueron de 8.950 millones de euros con un resultado operativo de 4.121 millones. (Fuente: PRnoticias)
- Antes de que Telecinco lance ‘Lo imposible’ el próximo martes, Antena 3 estrenará en televisión la saga de ‘Los Juegos del Hambre’, la primera película de la trilogía literaria escrita por Suzanne Collins, protagonizada por Jennifer Lawrence y John Hutcherson, y dirigida por Gary Ross.
La cadena de Atresmedia apostará por una de sus grandes bazas cinematográficas este mismo domingo en ‘El Peliculón’, para verse las caras ante ‘GH: El Debate’ en Telecinco, ‘La película de la semana’ en La 1 y el ‘Chester’ de Risto con Fran Rivera y María Belón (la superviviente española del tsunami que inspiró la película de ‘Lo Imposible’, que el martes estrenará Telecinco), además de ante ‘Salvados’ y ‘El Objetivo’ en laSexta. (Fuente: Vertele.

- Urdaci hace todos los días, a partir de las ocho y media de la tarde, un muy buen informativo en 13 TV. Mientras íntimos colaboradores suyos vuelven a puestos de importancia en TVE según Vertele: “Siguen los movimientos de sillas en RTVE, con el nombramiento de caras conocidas para la Corporación. En concreto, pertenecientes a la etapa de la etapa Urdaci, la más controvertida (al menos hasta el momento) en la cadena pública.
Carmen Sastre se convierte en subdirectora de informativos de TVE, según avanza Ecoteuve. José Antonio Álvarez Gundín, nuevo director de la cadena pública ha designado a hasta ahora ejercía como Defensora del Espectador en RTVE.
————————————-

PASEO de madrugada con Bonifacio y sin “La Piolina”, que vino a cenar temprano y después se fue… no sé a dónde porque con esta noche… No hace frío, pero la lluvia intermitente no ha hecho agradable la caminata.
————————————-

LAS FRASES

“Aceptad el hecho de que os tratemos a todos como si fuerais voluntarios” (PETER DRUCKER)

“En la guerra podemos morir solo una vez; en política, muchas veces” (WINSTON CHURCHILL)
———————————-

LA MUSICA
El cantante Marc Anthony es noticia estos días en los medios (ayer EL PROGRESO publicaba una amplia información sobre el tema) como consecuencia de su nuevo matrimonio; en este caso con la modelo venezolana Shannon de Lima con la que precisamente grabó su último video clip “Flor Pálida”. Aquí lo tienen:

———————————

EL HASTA LUEGO
Más de lo mismo o casi. Hoy tendremos nubes, claros y precipitaciones de agua. Y por si fuera poco, las temperaturas bajarán en relación con el jueves. Para darle una idea de la importancia der este descenso: para hoy se anuncia una máxima (12 grados) que es idéntica a la mínima del jueves. Las extremas previstas, así las cosas, son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 7 grados.

Una lección

Jueves, 13 de Noviembre, 2014

NO vi en el multitudinario concierto de Ray Gelato en el Círculo a nadie vinculado a la cultura oficial. Y es una lástima, porque podrían haber extraído interesantes conclusiones, como por ejemplo que los buenos espectáculos pueden ser de pago y que la gente acude a ellos encantada. Es un disparate que ciertos actos culturales y lúdicos sean gratuitos, diferente es que deban ser baratos, asequibles. El martes la sesión del Festival de Jazz costaba 10 euros y había más o menos 500 personas, que no sólo nos limitamos a pagar la entrada, sino que una mayoría nos tomamos una cerveza (2,50 euros). Entre los asistentes, una inmensa mayoría era gente joven (por lo que vi yo era el mayor con diferencia) y nadie rico; y allí estaban muy contentos, disfrutando de la música y nadie reclamando ninguna gratuidad. La Semana de Música de Lugo, que en cuanto a proyección y asistencia está a ras de suelo, salvo en algún concierto puntual, se han empeñado en hacerla gratuita y se ha conseguido poco o nada. Está demostrado: lo que no cuesta no se valora o se valora poco.
————————————–

INCONGRUENCIAS del callejero lucense.
No se entiende muy bien que en la ciudad de Lugo haya calles y plazas dedicadas a ciudades y países extranjeros y sin embargo no haya ninguna dedicada al nuestro, después del cambio de Plaza de España por Plaza Mayor a la más importante de la ciudad. Pero hay más. Por ejemplo hay una calle dedicada al salmón y sin embargo no hay ninguna dedicada a la trucha. Me parece una claro caso de discriminación negativa hacia lo femenino. Dicho queda.
P.
————————————–

LA mano del lucense José María Besteiro, está detrás del próximo video clip de Enrique Iglesias. El productor ha aconsejados los escenarios donde se ha rodado estos días, entre los que está la Muralla que aparecerá como uno de los lugares emblemáticos de Galicia.
Enrique Iglesias sólo ha rodado en el monasterio de Carboeiro, en Silleda, pero los principales monumentos gallegos, la Muralla de Lugo entre ellos, estarán en la película.
En esta noticia de la TVG, Besteiro explica algunos detalles del rodaje:

http://www.crtvg.es/informativos/enrique-iglesias-roda-en-carboeiro-escenas-do-ultimo-videoclip-928864

————————————-

PULPEIRA echa la vista atrás y reflexiona:
Leo en la prensa:
«Locos. Salieron ayer de Lugo para Conjo conducidos por dos loqueros de este establecimiento, cuatro locos de los que sostiene allí la Diputación. Parodiemos la frase consabida: ni van todos los que son ni son todos los que van».
¿Se imaginan que hoy un rotativo escribe algo como eso? No hay tribunal de derechos ni de torcidos que lo salve del ostracismo y la denostación pública. Pero, absolutamente en serio: ¿es tan grave llamar a las cosas por su nombre?; ¿es tan grave la ironía?
(Sobre lo de Conjo, me abstengo, que después dicen que tengo muy mala baba).
Era abril de 1904, Alfonso XIII acababa de estar en el pueblo, la Eléctrica Lucense estaba acabando su edificio frente al Campo Militar de San Fernando y don Hipólito Pillado y don Pedro Gasalla iniciaban la construcción de sus chalets en las afueras, en la Ronda de Castilla: ‘Villa Emma’ y ‘Villa Ángela’, respectivamente.
—————————————-

TRIFONCALDERETA descubre una historia curiosa sobre el torero Celita y el padre de Fidel Castro:
“Comentaba hai unhas semanas, Paco (exactamente no 2009), o que con respecto a Celita dicía o Espasa vivinte que era o noso paisano Daniel Hortas.
Celita foi cristianizado á mesma hora, e pila bendita, ca o pai de Fidel Castro. Algo inaudito de aquela xa que logo as dúas familias andaban rifadas e en preitos por mor de lindes, ou talvez por un “sáleteme do área” dito con carraxe.
O párroco, ignorante da leria ou impelido por vicisitudes horarias, citóunos á par para o sacramento. Das resultas do azar, disque houbo malas palabras e labazadas entre a veciñanza, en plena ceremonia”
—————————————-

EL caso es armar lío. La publicación de un libro sobre Messi permite a su autor decir eso de “me han dicho que decían que habían dicho que iban a decir…”. Resumen: que Cristiano Ronaldo le tiene un “nombre” a Messi no precisamente bonito. ¿Y? Primero: eso es difícil de demostrar; segundo: ¿Y sería la primera vez? ¡Pues anda que en la vida no se apoda a gente gratuitamente! Muy interesante no debe ser el libro si lo más importante es eso.
————————————

NUEVO anuncio de la Lotería de Navidad que ayer ha sido especial noticia. Me ha gustado, pero desde hace un tiempo, por estas fechas, muchos nos acordamos de aquel del calvo que tan bien cuajó y que dejó de hacerse por misteriosas razones, menos justificadas si tenemos en cuenta que el actor protagonista tenía un contrato y hubo que pagarle sin trabajar lo mismo que si trabajase. Es raro que esos que tanto utilizan los pomposamente llamados “equipos de investigación” no hubiesen hurgado en ese asunto. Porque a lo peor descubrían algo raro. Pero de momento, contentos porque este año se ha acertado
————————————-

En la Casa de Galicia de Madrid se presentó el libro “Lugo, a cidade dos tesouros encantados” de Lois Diéguez. El autor dijo que es “un libro que va rompiendo pautas”, “una guía que rompe los esquemas tradicionales”, en ella no se encuentran restaurantes ni hoteles donde alojarse, pero nos lleva al corazón de la ciudad, donde “están sus monumentos y también sus gentes” y en el libro también hay gente real y gente imaginada. “Es un juego constante en el que quiero que participen los lectores. Al final, los índices muestran con claridad el juego entre la realidad y la creación, descubre qué personajes existieron y cuáles forman parte de historias literarias”.
———————————————-

LO que me imaginaba, el comentario que Lorenzo García Diego hacía sobre los autónomos y mi posterior apostilla, han suscitado opiniones varias como estas:
• GARCIA F.:
“Sr. Rivera explica usted exactamente lo de las pensiones pero hay más.
Hace entre treinta y cuarenta años, muchos trabajadores apalabraban su sueldo con dos fórmulas equis Ptas. si no te doy de alta y equis menos Y , dándote de alta en la S. Social Infinidad elegían la lo primero.
Podía uno fijar su cuantía de pensión era cuestión de solicitarlo, fijar la cuota y mantenerla.
Lo que es inadmisible es no haber cotizado adecuadamente y pretender cobrar lo que no corresponde. Hay que pensarlo antes.”

• MADRUGADORA:
“SR. Rivera, referente a lo que escribe sobre don Lorenzo tiene usted toda la razón del mundo. Si algunos no cobramos es porque cuando teníamos que pagar no lo hicimos e intentamos asegurarnos de otra forma nuestra jubilación.
Conozco empresarios que cotizaron por su esposa, aunque no trabajase en el negocio, con la idea de tener la “máxima” los dos. Otros, hicieron como dice don Lorenzo alguna inversión en pisos o locales para tener sus rentas o, como hizo el, invertir en cuadros o ahorrar algo para el día de mañana.
En cuanto a los viajes del Inserso me parece una tomadura de pelo ya que la mayoría de la gente que los realiza no necesita que se los subvencionen. La explicación puede ser que se da trabajo a mucha gente que cotiza a la seguridad social y no cobra paro.”
• MORILES:
“Autónomo clásico: Inicio Aval ben bancario ou familiar, para poder alugar un local e facerlle os arranxos necesarios, alugueiro do local ben situado de 1000 euros para riba, mais a suba según o IPC, ( persoal o minimo), os primeiros anos para ir pagando e os seguintes para pagar as reformas necesarias para que esteña todo presentabél. Se cotizas polo básico por qué non da para máis é (un milagre). Chegas os sesenta cunha renda do local apreciabél, cansado, e deixando caer o negocio por falta de ilusión polo traballo e pensando na pequena xubilación e o qué den polos restos dun negocio de moitos anos. Si competencia das multinacionais non te tragan antes. Un xestor, recibos de consumos, impostos, revisións técnicas de locales, IBE, etc….. son gastos a ter en conta. Cada dia haí máis autónomos por qué, en realidade son empregados para empresas solapados. Non collen vacacións ( se non vaille o bolsillo, collen menos baixas (deixan de cobrar) etc… No caso de Lorenzo para seguir de pasante de arte , tera que seguir dado de alta en autónomos para poder vender.
————————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO ayer escribía del torero lucense “Celita”, decía que había tomado la alternativa en la Plaza de Toros de La Coruña, plaza por cierto ahora desaparecida, pero que ha tenido mucha actividad durante la mayor parte del pasado siglo. Yo estuve en una ocasión en ella, pero no asistiendo a una corrida sino a un espectáculo que aquellos tiempos, principios de los años 60, había causado sensación en España: una gira mundial de los entonces famosísimos Harlem Globetrotters. Ya saben que en los G.T., creados en 1926, se enrolan jugadores de calidad que juegan digamos “de broma” y se enfrentan tradicionalmente a equipos que juegan “en serio”, los encuentros están aderezados con otras actuaciones lo que conforma una oferta muy interesante para casi todos los públicos y especialmente para los niños y los aficionados a pasar el rato de una manera informal.
Recuerdo que yo había ido a ver a los Harlem gracias a la promoción lograda por una película que por aquella época habían protagonizado. Se titulaba “Campeones de Ebano”, había sido rodada en blanco y negro en 1951, estaba incluida en el género de comedia y a los espectadores españoles, desconocedores de aquel baloncesto, les había impactado de verdad.
Tengo en la memoria aquel espectáculo en la Plaza de Toros de La Coruña, llena, una tarde de verano. El encuentro se había disputado sobre la arena del coso y con canastas portátiles todavía de madera. Los Globetrotters se habían enfrentado a los Washintong Generals, conjunto integrado en su totalidad por jugadores blancos, mientras que los Herlam sólo tenían jugadores negros. Fue una tarde en la que todos los asistentes nos divertimos mucho, quedamos impresionados, de la misma manera que estoy seguro que ahora aquello lo consideraríamos tedioso y aburrido, porque apreciaríamos totalmente los trucos del espectáculo. Por otra parte, muchos equipos de la Liga ACB (Madrid y Barcelona, seguro) ganarían hoy a los H.G.
————————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- BECERREA argumenta:
“Conceder galardones del ayuntamiento de Becerreá a doña Teresa me parece solo un aprovechamiento político de una historia mediática. Buscar fotos en los periódicos y sitios en los telediarios.
¿Qué hizo esta señora salvo cumplir con su deber y afortunadamente supervivir de una peligrosa enfermedad?
En Becerreá seguro que han muerto labradores en accidente de tractor, albañiles al caerse del andamio y choferes en accidente de tráfico. ¿Qué homenajes se les hicieron?”
RESPUESTA.- Tira usted con bala.

- CATOMAIOR
“Don Paco: dice usted que alguien le regaló lotería de Navidad. ¡Suerte, y ojalá tenga suerte en el sorteo! Añade usted que el Señor que se la hizo llegar es “el alma mater de…” Alma lleva el determinante “el” cuando es sustantivo, pero si es adjetivo, como en el texto, se dice” la”. Lo correcto es: La alma mater.”
RESPUESTA.- El término se utiliza con frecuencia y jamás lo he visto o leído como usted dice. A mí no me suena. Pero bueno…
- MARA, enfadada
“He pasado por la plaza de Abastos y que levante la mano a quien le haya gustado semejante adefesio de escaleras que han puesto en la entrada remodelada, yo creo que estaba mucho mejor antes que dejarlo ahora de esta guisa, pensé que pondrían una ramplita al menos pero no han puesto unas escaleras altas tipo pasarela para que se despeñe quien suba o baje, porque claro debieron pensar quien va a la plaza solo va a mirar no va a comprar nada, y además han pensado los que vienen a la plaza son de la edad de los del botellón y suben y bajan perfectamente. Hay que gastar el dinero sea como sea, las mentes de los políticos hoy en día no están para pensar mucho, la lámpara de Aladino no se les enciende.”
RESPUESTA.- Si es como usted dice, que no lo dudo, la cosa es grave, porque mire que se han dado vueltas a la obra y supongo que los técnicos la han visitado mientras se llevaba a cabo. Me pasaré por allí para dar mi personal opinión.
- CHOFER y el Caurel:

http://www.fundaciontic.org/contenidos.asp?m=20&m1=20&id=2130

Courel&Paco , quen por certo, leva moi ben o pucho, aparte de provocar o efeto chamada cos doce mil euros que dixo por cabeza se se lles dera por se poñer a rebusca nos soutos. Haberá que pensarse o do taxi, porque a verdade seña dita, pasoo millor baixo dos castiros que co volante.
RESPUESTA.- Lo de los 12.000 euros per cápita no es ningún invento. Pero sería siempre que se aprovechase al 100% la producción de las 2.500 hectáreas de soutos que hay en aquel municipio y de las que ahora únicamente se explota el 30%.
————————————

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Velvet”.- 4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 2h.- 3,4 millones.
3) “El Intermedio”.- 3,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 3,1 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘Velvet’ (22.4%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (15.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.5%)
La 1: ‘Corazón’ (12.9)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.2%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,1%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas seguían el concurso 4.723.150 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,6%.
- Concluido “El Rey” Telecinco atacará a “Velvet” el próximo martes con “Lo Imposible”. Y tiene Mediaset todavía la baza del amistoso España-Alemania (probablemente en Cuatro) para ganar audiencia la semana venidera.
- “Sálvame” y el “Deluxe” ya tienen caramelo para una temporada: supuestas fotos y vídeos de Terelu no demasiado presentable que, un ex suyo dice poseer. Parece que la presentadora no tuvo muy buen ojo con esa pareja.
- Según se publica: dos millones de euros es lo que recibirá Pedro J. como indemnización de su despido de El Mundo.
- Se escandalizan algunos porque la Cope hace lo que hacen todos los demás. Lean esta información publicada por PRnoticias: “Rock FM, la emisora musical de COPE acaba de cumplir quince meses en Barcelona vulnerando la normativa vigente, y ocho meses después de un expediente sancionador del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) sin medidas ejecutivas. En el sector sorprende la inactividad del regulador que no ha sido tan indulgente en otros expedientes. La cadena musical emite en una frecuencia concesionada para emitir sólo contenidos generalistas.”

Rotundamente: No tienen razón

- Un estudio realizado por Acierto.com que analiza las tarifaciones de seguros de coche, revela que los periodistas son los trabajadores que más siniestros sufren, junto a médicos, ingenieros y arquitectos. Los mecánicos, amas de casa y conductores profesionales, son los que menos parten dan al año.
—————————————

ME voy de paseo ahora con Bonifacio y “La Piolina”; los dos duermen profundamente. Tendré que despertarlos para que participen en el oreo diario. Ahora no llueve y la temperatura es moderadamente baja.
—————————————

LAS FRASES
“Si alguna vez hubiera una guerra entre razas, yo estaría departe de los animales” (JOHN MUIR)

“Los años que una mujer se quita no se pierden: se añaden a los de otra mujer” (DIANA DE POITIERS)
——————————

LA MUSICA
AYER jueves la hazaña del Rosetta estuvo en todos los medios y lo seguirá estando durante mucho tiempo, porque ha sido un auténtico triunfo de la ciencia. Pero musicalmente, Vangelis se adelantó a esa conquista especial y compuso este “Rosetta Vals” que seguramente se convertirá en un éxito y sonará en todas partes:

———————————

EL HASTA LUEGO
Ningún cambio importante; sigue el tiempo revuelto; malo. Para hoy anuncian nubosidad abundante con algún claro y lluvia la mayor parte de la jornada. Las temperaturas suben un poco. Estas son las extremas previstas:
- Máxima de 15 grados,
- Mínima de 11 grados.

Pensiones

Miércoles, 12 de Noviembre, 2014

MI amigo y habitual colaborador de esta bitácora, Lorenzo García Diego, hacía recientemente una defensa de los viajes del Inserso, de los que él se beneficia periódicamente y aprovechaba para llorarse un poco y referirse a su “exigua pensión” con el siguiente texto:
“SI DIJERA LO QUE COBRO, NO ME LO CREERÍAN. GRACIAS A LO QUE GUARDÉ, AHORRANDO TODA MI VIDA, DESPUES DE TRABAJAR MAS DE 40 AÑOS. DE HECHO TENGO QUE SEGUIR TRABAJANDO CON 74 AÑOS, PARA PODER SALIR ADELANTE Y LLEGAR A FINAL DE MES… ALGUNOS, CUANDO LLEGAN A LA EDAD DE JUBILACION, TIENEN CUENTAS CORRIENTES SANEADAS; OTROS TIENEN PISOS O APARTAMENTOS ALQUILADOS, OTROS TIENEN PLAZAS DE GARAGE O BIEN ALGUN BAJO COMERCIAL DEL QUE COBRAN UN ALQUILER. BUENO, PUES YO NO TENGO NADA”
Cuando me enteré del triste panorama personal que pintaba Lorenzo era ya de madrugada, tenía un poco de sueño y un madrugón en perspectiva. Gracias a eso no me eché a llorar desconsoladamente. Pero al mismo tiempo agradecí que Lorenzo me centrase este balón para yo poder rematar de cabeza al fondo de las mallas. Tenía ganas de escribir sobre las pensiones de los autónomos, porque con frecuencia oigo lamentarse amargamente de lo poco que les ha quedado en su retiro a personas que me consta se ganaron muy bien la vida. Y me entran ganas de pedirles: ¡Diga usted la verdad! Porque en esto hay mucho cuento chino. Lo simplifico: los autónomos cobran su jubilación en función de lo que han pagado a lo largo de su vida laboral. Los que han pagado mucho, cobran mucho, o lo máximo que no está nada mal; los que han pagado poco, cobran poco. Lógico. Hay casos en los que cobran poco porque han pagado poco y han pagado poco porque ganaban poco. Pero hay mucho casos en los que cobran poco porque han pagado poco ganando mucho o lo suficiente para tener un retiro dorado.
Lorenzo sé que cobra poco porque me lo ha dicho él. Pero cobra poco porque en su momento ha pagado poco y ha optado por otras fórmulas de ahorro. Él ha contado en público muchas veces (aquí y en otros medios) que tiene una notable colección de pintura (su actividad como marchante de arte fue importante) y cuando necesita dinero echa mano de alguno de sus cuadros y los vende. El decidió pagar poco a la seguridad social y comprar cuadros. Ahora cobra poco de la seguridad social, pero tiene a su alcance otra fórmula económica. En resumidas cuentas: Lorenzo, coño, no te quejes. A mí no me das ninguna pena, Todo lo contrario, incluso te envidio por la vida de pachá que te llevas.
P.
———————————–

ESTUVE en el concierto de Ray Gelato con mi hijo Paco. Se lo advertí antes de entrar: “De las posibilidades que este músico tiene, me parece que se va a quedar con la más idónea para un festival de jazz, que al mismo tiempo no coincide con la más idónea para mis gustos”. Y acerté; Ray hizo un concierto ideal para este ciclo que se celebra en Lugo y al mismo tiempo demostró su versatilidad para diferentes estilos de música. Acompañado por tres músicos más (piano, bajo y batería); los tres muy buenos, hizo disfrutar a las más de 500 personas que abarrotaban el Salón Regio con 90 minutos de buena música en los que mezclaron temas muy de jazz y otros cercanos a otros estilos. El ambiente perfecto y las cervezas que Alberto sirvió en mesa a todos los que se las pedimos al módico precio de 2,50 euros también aportaron algo a una velada musical muy agradable. Éxito por lo tanto.
————————————–

DESPUES del concierto, que terminó a las once de la noche, nos fuimos a cenar algo. Por la zona de vinos, los locales que no estaban cerrados aparecían vacíos. Entendible teniendo en cuenta que la noche era bastante desagradable. Nos quedamos en la Adega y nos atendieron muy bien.
—————————————

POR la Plaza Mayor encuentro con Rosendo Ivorra, director de la Banda Municipal. Está encantado de la marcha de la Escuela de Música que ya anda por los 700 alumnos. “Salvo excepciones es gente que no se da prisa; que está allí por el placer de aprender a tocar un instrumento y que tiene verdadero interés en aprovechar el tiempo. Por otro lado los profesores están muy involucrados y eso también se aprecia en la eficacia de las clases.”
P.
———————————–

UN lector y colaborador intermitente de la bitácora (aparece y desaparece como el Guadiana), me escribía sobre un establecimiento de hostelería poco o nada nombrado aquí, el Café Bar Marqués, situado en la Plaza del Campo, junto a la Farmacia de Alonso. Dice nuestro informante del establecimiento: “tan disimuladito, tan recogidito, siempre con la puerta cerrada; parecía que no tenía clientela. No se veían señoras de aquellas que fumaban Paxton mentolado y bebían Pipermin”.
———————————–

ME llega la primera lotería de Navidad. Como todos los años me la manda Jesús Méndez, que fue el alma mater de la Feria del Páramo en su etapa de Secretario del Ayuntamiento de allí. Ahora Jesús pasea su jubilación con los muchos amigos que en Lugo tiene, justa correspondencia a su bonhomía. Curioso: Todavía tiene máquina de escribir y la usa.
P.
———————————–

SI quieren ver el reportaje que Evi Nogueira hizo para la Fundación TIC de la Fiesta de la Castaña de O Caurel, está aquí:

http://www.fundaciontic.org/

————————————

DE la productora de “Hotel Almirante”, me envían una nota para aquellos a los que pueda interesar participar como figurantes (mayores de edad y de todas las edades) en la miniserie de televisión que se grabará en Lugo. Les darán más información en el 698.100.728
Los días y lugares de rodaje previstos son:
- Viernes 14 de noviembre (Plaza de España)
- Lunes 17 de noviembre (Plaza de España)
- Miércoles 19 de noviembre (Plaza de España)
- Jueves 20 de noviembre (Círculo das Artes)
- Viernes 21 de noviembre (Círculo das Artes)
- Sábado, 22 de noviembre (Plaza de España)
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBIA días atrás de pasada de Alfonso Cela “Celita”, uno de los pocos toreros de importancia que ha dado Galicia y el único que salió de Lugo. Una mayoría de la gente de aquí no tiene idea de su existencia y de su éxito que coinciden con los finales del siglo XIX y los inicios del siglo XX. Había nacido en una familia humilde Láncara y emigró a Madrid en busca de fortuna en 1896. Allí encontró trabajo en una carnicería y tuvo la oportunidad de tomar parte en capeas. En 1906 debutó como novillero y durante 6 años, hasta 1912, se curtió en pequeñas plazas de pueblo, hasta que el 15 de septiembre de 1912 tomó la alternativa en la plaza de toros de La Coruña, teniendo como padrino nada menos que al mítico Manolo Bienvenida. Siete días después, confirmó la alternativa en Madrid. No fue una gran estrella, pero sí uno de los importantes de su tiempo y tuvo tardes en plazas de tanto prestigio como las de Barcelona y Sevilla. Incluso llegó a cruzar el charco para torear en México. Su mejor temporada fue la del año 1916, en la que alcanzó a participar en 23 corridas. Se retiró en 1922 y en la profesión y entre los aficionados se le tenía por un buen estoqueador. Un hermano, Claudio, intentó hacer carrera en la arena, pero no llegó a tomar la alternativa. Lo mismo le pasó a su sobrino, “Celita II”, que andaba por Lugo en los años 70 y llegó a participar en alguna novillada que tuvo lugar en Lugo. A “Celita II” le conocí bastante e incluso le entrevisté en varias ocasiones. El recordar este apellido y su incidencia en el mundo de los toros, vino precisamente porque hace unos días me enteré con retraso de la muerte de “Celita II”.
—————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- MALDINI y el C.D Lugo:
“Mérito lo del CD Lugo… a pesar del poco o escaso tirón entre los aficionados de Lugo…miento, tiene tirón; pero tirón de SOFÁ, CAFÉ y BAR…no de bajar…ni que Lugo fuese la única ciudad con frio en invierno y fútbol…Forza Lugo Sempre.
RESPUESTA.- Mire: una cosa es predicar y otra dar trigo. Muchos miles de personas festejaron el ascenso del Lugo. Ahora el 80% no va al campo. Están en su derecho que quede claro, pero que no se quejen de que algún día esto se acabe por falta del imprescindible apoyo.
——————————————

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 3,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones.
3) “Isabel”.- 3,3 millones.
4) “El Intermedio”.- 3,1 millones.
5) “Pasapalabra”.- 3 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (22.3%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (19.2%)
La 1: ‘Isabel’ (16.2%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (15.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro (13.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.7%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,6%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.713.710 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,9%
- El culebrón de Pedro J. Ramírez con El Mundo parece llegar a su fin. El presidente ejecutivo de Unidad Editorial ha comunicado a primera hora de la mañana al ex director que se le quitarán todas sus prerrogativas como el despacho que aún mantenía en ‘El Mundo’, así como su escolta y chófer. Además le exige una indemnización de 400.000 euros por vulnerar los términos del acuerdo firmado entre las partes en enero. La jornada del domingo Casimiro García Abadillo se negó a publicar la misiva de Pedro J. El periodista riojano prepara una contra ofensiva judicial. Unidad Editorial ha puesto en marcha su ofensiva final para terminar con el legado de Pedro J. Ramírez en ‘El Mundo’.
El viernes pasado Casimiro García-Abadillo exigía a su antecesor que no enviase su carta del arponero ingenuo porque no sería publicada. El domingo efectivamente la carta no era publicada a pesar de que Pedro J. la había enviado como todos las semanas. Al ver que no era publicada el riojano decidía publicarla en una plataforma digital con gran éxito de audiencia.
Este lunes no obstante, la escalada verbal continuaba y Casimiro García Abadillo se explicaba en ‘Espejo Público’ señalando que ‘hacía lo mejor para el diario’. Ya por la tarde noche publicaba un tuit en el que decía que la postura de ‘El Mundo’ respecto al referéndum catalán era el diálogo, cambiando radicalmente la línea editorial impuesta por Pedro J. Ramírez sobre el tema.
Y hoy por la mañana se ha cerrado el círculo. Antonio Fernández Galiano, contra su voluntad, pero presionado por los dueños del diario, los italianos de RCS comunicaba formalmente a Pedro J. Ramírez que el pacto se rompía. Lo hacía mediante una comunicación escrita en que además de advertirle que debía abandonar su despacho y que perdía su chófer y su escolta, se le anunciaba una demanda de 400.000 euros por vulnerar el acuerdo de enero, suponemos que por airear mediáticamente toda la disputa posterior. Le advertían además que no podía lanzar otro diario.
Por su parte, Pedro J. Ramírez viaja a estas horas desde París a Madrid, en principio para presentar un libro, aunque ahora su agenda se recarga un poco más tras la comunicación de Fernández Galiano. No obstante, lo que está claro es que hace semanas que su equipo de abogados está preparado para una contra ofensiva judicial a la espera de que Unidad Editorial moviese ficha. El ex director de ‘El Mundo’ ha manifestado que está dispuesto a defender sus intereses y el pacto que ha firmado hasta las últimas consecuencias judiciales. Veremos cuál es el siguiente movimiento. (Fuente: PRnoticias)
- Javier Limón y Teresa Romero parece que ya tienen director de pista para su circo. Esto es lo que sobre el tema publica PRNoticias:
“El pasado 24 de octubre Javier Limón fichaba al abogado José María Garzón como portavoz. No obstante, el profesional con un amplio currículum en casos mediáticos tras llevar los crímenes de Alcásser, la muerte de Sandra Palo o el caso de Sonia Carabantes, es más que un asesor. Es quien en estos momentos está llevando todos los asuntos de la pareja y es quien además está negociando directamente todas las apariciones públicas Javier Limón y Teresa Romero con las televisiones. Garzón controla al milímetro todas los pasos de la auxiliar de enfermería.
José María Garzón es el hombre que deben convencer las televisiones si quieren tener la primera entrevista en exclusiva con Teresa Romero, la auxiliar de enfermería española que ha superado el ébola, tras un mes de estar ingresada en el Hospital Carlos III. Garzón es el responsable de todas las intervenciones públicas de su esposo Javier Limón y quien ha exigido al Hospital que la profesional compareciese en solitario el pasado miércoles tras abandonar el centro médico.
Garzón, conocido en el mundo televisivo como un negociador duro y un ‘killer’ fue además quien negoció la aparición de Javier Limón hace una semana en ‘Un tiempo nuevo’ y quien probablemente logre consolidar una aparición de la auxiliar en alguna cadena de televisión. De momento, controla las apariciones públicas y ruedas de prensa improvisadas de la pareja, además de asesorarles en las posibles demandas contra personajes públicos.
- SE hunde Kiss FM y mientras su propietario Blas Herrero aparece en la lista Forbes en el su fortuna estimada oscila entre los 100 y los 150 millones de euros. Por lo que parece Herrero quiere vender la cadena que siempre tuvo muy poco personal y que en los últimos tiempos todavía tiene menos.
———————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. La gata esperaba para cenar. El panorama meteorológico: Frío y lluvia. Lo normal en esta época, por más que nos hubiese gustado otra cosa.
———————————-

LAS FRASES
“Cualquiera puede simpatizar con las penas de un amigo; simpatizar con sus éxitos ya es más difícil” (OSCAR WILDE)

“Yo no tengo prejuicios: odio a todo el mundo por igual” (W. C. FIELDS)

———————————

LA MUSICA
Bueno, pues este es el Ray Gelato que no vieron ni escucharon los que asistieron ayer al concierto del Círculo. Escribí aquí que era un Carosone del siglo XXI y sí lo era, lo es, en temas como esta versión de “Carina”

Y otra muestra del R.G. que no vimos ni escuchamos:

———————————

EL HASTA LUEGO
Nada nuevo en cuanto al tiempo. Seguirá siendo muy desapacible. Hoy tendremos lluvia, muchas nubes, escasos claros, se mantendrán las temperaturas máximas y bajarán un poco las mínimas de tal manera que hará más frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 7 grados.

Premios

Martes, 11 de Noviembre, 2014

ESTUVE en la entrega de premios del Jurado Técnico a los ganadores del concurso de tapas, que se distribuyeron de la siguiente manera:
• Tapa creativa.- Restaurante Paprika.
• Tapa tradicional.- El Riba.
• Maridaje con el vino de la Ribeira Sacra.- La Casa del Agua.
• Tapa ecológica.- Canela
La Casa del Agua se llevó también el premio especial de Marqués de Cernadas a la mejor tapa en la que se utilizase queso de O Cebreiro.
Asistieron los ganadores y la mayoría de los finalistas y presidieron la concejala de Cultura y Turismo Carmen Basadre y el titular de la Asociación de Hostelería, Cheche Real.
También se entregaron los premios a los clientes que habían participado en las votaciones.
Sobre modificaciones en las bases: se debía introducir una que obligase a los establecimientos ganadores a mantener la tapa en activo por lo menos una temporada. En otros lugares lo hacen hasta durante un año.
————————————-

LE decía ayer el alcalde Orozco a Cheche Real, Presidente de los hosteleros lucenses, lo mucho que le gratificabas ver cada vez que venía por carretera a Lugo desde Madrid, el enorme cartel que hay a la salida de la capital de España con el eslogan “…Y para comer, Lugo”. Pero la modesta pero eficaz campaña de promoción puede tener los días contados, de hecho el anuncio ya está allí de prestado. Se ha acabado el contrato con la agencia que lo gestiona, y si no se renueva pronto habrá que retirarlo, Llevaba en vigor 4 meses por los que hubo que aganar una cantidad total, que rondaba los 6.000 euros (l.500 euros mensuales).
La Asociación de Hostelería busca ahora financiación para renovar el contrato. Cheché quería que fuese por un año, con lo que además se podría conseguir una sustancial rebaja mensual en el alquiler.
R.
————————————–

SALUDE en O Caurel a Ángel Camino Copa, que fue muchos años alcalde de O Incio. Ahora está en el Parlamento Gallego. Le tengo por una de las personas más templadas, tranquilas y amigas de la paz que hay en la política gallega, por eso le entendí cuando me explicó el “calvario” por el que estaba pasando en el Parlamento. Tiene al lado a Beiras y Beiras está desatado; “y lo peor no es lo que dice, se oye y consta en el diario de sesiones; tendrías que estar cerca de él y de su entorno un día, otro y otro, y escuchar lo que pronuncia entre dientes, las frases que salen de su boca sin que trasciendan, el run run cotidiano. Yo lo paso muy mal”.
———————————

EL próximo viernes se inicia en Lugo el rodaje de la miniserie de televisión “Hotel Almirante”. Mi amigo Luis Lorasque quiere intervenir como figurante y me explica los motivos: “tengo una espina clavada; estaba en Madrid cuando se rodó “La Caída del Imperio Romano”, una de aquellas superproducciones de Hollywood que se hicieron aquí (“El Cid”, “55 días en Pekín”…) por los años 60. Pedían extras y me presenté. Los encargados del casting habían formado dos filas: una para los que estarían en el ejército romano y otra para los que estarían en el ejército bárbaro. Me puse en la primera y me rechazaron. Me pasé a la segunda, y me rechazaron también. O sea, no valía para nada. Oye, era una experiencia que me interesaba y me sigue interesando. Así que, si no pudo ser antes, trataré de que sea ahora.
————————————-

HAY ricos, muy ricos, riquísimos y asquerosamente ricos. Eso debían ser los argentinos adinerados que, según escuché en un documental de televisión, cuando en la primera mitad del silo pasado venían a Europa se traían sus vacas para poder beber de la leche a la que estaban acostumbrados.
¿Se imaginan?
———————————-

HE cena muy bien gracias a mi tía que a pesar de que ya tiene sus años cocina y cocina muy bien; tomé caldo con sus correspondientes añadidos: costilla, carne fresca, chorizo, tocino… Estaba muy bueno lo mismo que el postre: unos rosquillos que ya hacía mi abuela y que me gustan mucho. Después de cenar la llame para decirle que no perdiera las mañas.
————————————

UNA fiesta sorpresa de primera fue la que la ofrecieron un grupo de familiares y amigos a la arquitecto lucense Luisa Serrano el pasado sábado. Cumplía años, pocos todavía, y con ese motivo quisieron agasajarla. Me uno a las felicitaciones.
———————————–

ESTABA echándole un vistazo a la clasificación de la Segunda División de Futbol en la que milita el C.D. Lugo y me he encontrado con que la mayoría de los equipos que esta temporada juegan en la categoría han estado antes en Primera y que de estos, catorce (Las Palmas, Valladolid, Gijón, Betis, Zaragoza, Mallorca, Recreativo, Alavés, Osasuna, Tenerife, Sabadell, Santander, Numancia y Albacete) siete están en la clasificación por debajo de los rojiblancos. ¡Tiene mérito lo de aquí!
P.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SE habla estos días del robo de que ha sido víctima el obispo emérito de San Sebastián: una señora se acercó a él, le pidió limosna, luego le besó el anillo y aprovechó para robárselo y salir huyendo. ¡Como para ser generoso! Y esperen al cachondeo que se van a traer o se están trayendo con la desaparición del anillo del prelado.
Esto que tiene su toque de humor, no cabe duda, me trae a la memoria algo que le ocurrió a dos muuuuy conocidas damas lucenses que viajaron hace unos años a Miami y fueron víctimas de un robo. La prensa lo publicó, pero manejando algunos datos que no se correspondían con la realidad. Por ejemplo decía que a una le había arrebatado del bolso un montón de miles de dólares. No tenía mucho sentido que llevase esa cantidad de dinero por la calle, máxima cuando portaba también tarjetas de crédito. Ella lo negó siempre y yo se lo creo. La otra víctima, una vez pasada la rabieta lógica del momento y del os días posteriores, me contaba con mucha gracia como había sido todo desde el robo en el que identificó al delincuente hasta la declaración que hizo a la policía de Miami: “Estuve a punto de contarles aquel sucedido según el cual una señora guardó el dinero que llevaba en el sujetador. Se lo robaron y lógicamente la policía le preguntó: “¿Pero no se dio usted cuenta de lo que ocurría guardando el dinero en ese sitio?”. Y la dama respondió ingenua: “Agente, es que yo creí que venía con buenas intenciones”
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- DESDE O CAUREL agradecidos:
“Paco: En nombre propio y en de los vecinos de aquí, gracias por la defensa y promoción que hiciste de lo nuestro. Y sigue así.”
RESPUESTA.- Ha sido una satisfacción, porque lo hago de algo en lo que creo. Lástima que posiblemente la falta de medios os impidan promocionaros mejor; pero es cuestión de tiempo. Estoy convencido que más tarde o más temprano la cosa va a funcionar.
- VELETA sospecha:
“En las fotos y en las reuniones de Podemos de Lugo salen personas muy conocidas de otros ambientes políticos y sociales, parece como que a Pablo Iglesias se le van a colar todos los arribistas y fracasados de otros intentos en su proyecto.”
- RESPUESTA.- No sería yo el que negase esa posibilidad.
- CHOFER sí vio a los de la TVG:
“La TVG estar estuvo en O Caurel, con un portalcachofa comentando con el señor que preparaba las castañas en el programa que montaron por la mañana .
Llenan horas de programación soltando gamusinos por todos los saraos, pero la dedicación especial o tan siquiera cubriendo dignamente un evento como el de O Courel se la dan a las orquestas coladas en actuaciones para la TVG más que para un público y en horas bailables.
Felicidades a Trifón en su cumple.
RESPUESTA.- Escribí textualmente: “No vi a nadie de la TVG. Pues si no cubren estas informaciones…” Y me reafirmo. No los vi. Y desde luego si estuvieron parece que lo hicieron para cubrir el expediente. Los de la televisión de Vigo sí que se emplearon a fondo. Y no se entiende tan distinta atención: la televisión privada hace lo que tendría que hacer la pública; y la pública… ¿qué hace la pública?
———————————

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Salvados” (Entrevista a Mas).- 3,3 millones de espectadores.
2) “Salvados” (Cuatro días de noviembre).- 3 millones.
3) Telediario 2.- 2,6 millones.
4) Fórmula 1 (Gran Premio de Brasil).- 2,6 millones.
5) Mundial de Motos (GP Valencia).- 2,5 millones.
- “La Pechotes” saltará a la televisión de la mano de Toño Sanchis, el representante de Belén Esteban. No tardaremos en verla en Sálvame y otros programas de “nivel”.
- Alejandro Echevarría, Presidente de Mediaset España, ha realizado recientemente una visita a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, donde ha mantenido un coloquio con alumnos y profesores sobre el presente y el futuro del mercado español de la comunicación, especialmente en lo que atañe al panorama televisivo, según ha informado en un comunicado el centro académico. ”En mayo de 2015 aparecerán nuevos canales privados en el mercado televisivo español”, asegura.
El presidente de Mediaset España se ha referido a la televisión como un medio “vivo y que está coleando como nadie”, y ha subrayado su “importante servicio a la sociedad” y su estrecha relación con la publicidad.
Asimismo, ha destacado el papel que juegan las audiencias a la hora de trabajar en la pequeña pantalla. “El público demanda contenidos y se hace la televisión que este demanda. La audiencia da la publicidad, que aumenta los ingresos y la viabilidad”, ha recalcado Echevarría.
Para conseguir el beneplácito del público, según ha declarado, “lo fundamental son los contenidos”, que deben diferenciarse según la propiedad de las cadenas. “La televisión privada es comercial, tiene que ganar dinero para sobrevivir, mientras que la televisión pública debe educar y elaborar contenidos para las minorías”, ha añadido.
“Hay contenidos de mayor calidad y contenidos de menor calidad, pero que dan unos ingresos para los primeros”
Los alumnos que han participado en el coloquio han cuestionado al presidente de Mediaset la calidad de los contenidos de sus cadenas ante lo que Echevarría ha respondido que “la realidad de la gestión diaria de una televisión comercial es que hoy por hoy hay contenidos de mayor calidad y contenidos de menor calidad, pero que dan unos ingresos que permiten sostener las pérdidas de los primeros”.
En este sentido, ha manifestado que la empresa tiene una finalidad comercial: “No todo vale, pero se es injusto si se afirma que todos los programas que hacemos son similares. Se nos critica por los programas llamados ‘telebasura’ pero hacemos buena televisión. En la práctica es un problema para nosotros, ya que hay gente que simplifica y nos identifica con ‘Sálvame’ y no con nuestros Informativos Telecinco, que son líderes”, ha manifestado.
Durante la charla tampoco han faltado las referencias al sector de la prensa escrita. El presidente de Mediaset considera que los periódicos “son la columna vertebral de un país” y que, por tanto, “la prensa no va a desaparecer, sino que se va a transformar buscando un equilibrio económico y de encaje con el mundo digital”.
Asimismo, tampoco quedaría exenta de novedades, ya que el empresario también prevé “una unión entre los tres periódicos españoles de centro-derecha” en los próximos cinco años. El motivo sería la “falta de sitio para tanta cabecera en la prensa española”. (Fuente: Vertele)
- Nuevos ataques a Javier Bardem y Penélope Cruz en Estados Unidos. El conocido rabino Shmuley Boteach ha calificado de “ignorantes” a los dos actores españoles.
En un artículo publicado esta semana en la revista Algemeiner, el también comentarista y presentador de TV pone ejemplos de varios rostros conocidos de la política y la cultura, como los dos intérpretes, y les acusa de fomentar el odio hacia la comunidad judía como en su día lo hicieron los nazis.
Bardem y Cuz dijeron que solo pedían “llamamiento por la paz”
Hace unos meses, Bardem y Cruz aseguraron que su firma del manifiesto respaldado por personalidades del mundo de la cultura española que acusa al Ejército de Israel de “genocidio” fue malinterpretada, ya que sólo hicieron “un llamamiento por la paz” y que no son antisemitas.
Los dos actores pidieron perdón igualmente, aunque no se libraron de las críticas del actor John Voight o de que Penélope fue declarada “tonta de la semana” en Fox News. (Fuente: Vertele)
- Atresmedia ha adquirido ‘Gogglebox’, un programa donde se muestra la reacción de la gente al ver determinados programas de televisión, según informa El Confidencial Digital y ha confirmado Vertele.
Atresmedia estaría barajando dónde emitirlo, siendo laSexta la cadena con más papeletas de ser elegida. Channel 4 lo emite de Reino Unido, llevando ya cuatro temporadas. También se lanzó en EEUU en Bravo bajo el título ‘El sofá de la gente’.
————————————-

PASEO con Bonifacio. Una vez más “La Piolina” se quedó e casa durmiendo. En la calle menos frío que ayer y algo, poco, de lluvia.
————————————–

LAS FRASES

“¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio” (ALBERT EINSTEIN)

“La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos” (L. DUMUR)

——————————-

LA MUSICA
HOY a las nueve y media de la noche, en el Salón Regio del Círculo, probablemente el concierto más comercial de todo el festival de jazz. Actuará Ray Gelato, que es una especie de Carosone del siglo XXI. Su programa habitual está compuesto por clásicos de la música ligera italiana, muchos de los que hicieron bailar a los españoles a mediados del pasado siglo, como este “Buona Sera” que vamos a escuchar como una muestra de lo que se pueden encontrar los que esta noche vayan al Círculo:

————————————-

EL HASTA LUEGO
Sigue el mal tiempo: nubosidad abundante durante todo el día, pocos y poco duraderos claros, lluvia y frío, aunque las temperaturas mínimas subirán bastante. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 10 grados.