Archivo de Enero, 2015

El paseo matutino

Domingo, 11 de Enero, 2015

EN el habitual paseo matutino de los sábados por el centro de Lugo, hice pequeña tertulia con Luis Latorre padre, que tomaba un café frente al “Verruga” que rige su esposa, y con Santiago Argüeso, que como todos los sábados se escapa de casa porque ese día de la semana, por norma, se reúnen y comen en su casa los 16 miembros de la familia que residen en Lugo. Se ve que Santiago, a pesar de que durante mucho tiempo colaboró con la Asociación de Hostelería, no le va mucho eso de aproximarse a los fogones. Cuanto estábamos charlando se acercó Quique Rozas, que paseaba con su esposa. Ellos tres: Luis, Santiago y Quique, podían haberse puesto a largar sobre baloncesto, pues los tres tuvieron protagonismo en este deporte, pero en este caso la conversación fue por otros derroteros: el levantamiento del secreto del sumario del caso Pokemon ha dejado bien claro el papel de Quique en el control que como concejal de la oposición trataba de ejercer sobre las cosas raras que estaban pasando, lo que queda reflejado en conversaciones de representantes de empresas bajo sospecha en las que se habla de los intentos de Quique profundizar en lo que estaba ocurriendo y fiscalizar hasta donde podía las irregularidades que se estaban cometiendo. Frases como “Quique nos pisa los talones” o “Hay que tener cuidado con Quique”, parece que están recogidas en tramos de las conversaciones telefónicas de ahora implicados.
————————————–

VUELVO a preguntar lo mismo que pregunté hace tiempo y espero tener más suerte y encontrar alguien que responda y sacie mi curiosidad: ¿A qué viene la proliferación de grupos, de chicos y chicas jóvenes preferentemente, que hacen pasacalles tocando el tambor? Ayer al mediodía uno con una docena de chavales más o menos, le daba duro al cuero por las calles del centro. Creo que eran de aquí, pero desconozco los motivos del desfile.
P.
————————————–

A pesar del buen día, el centro estaba ayer por la mañana escasamente animado y por la zona de vinos había poca gente. ¿Se habrán cansado ya los lucenses del buen tiempo y preferirían una buena lluvia para estar más en su salsa?
————————————–

ASISTI al espectáculo de Borja Quiza, del que mañana me ocuparé más ampliamente. Como adelanto: alrededor de media entrada en el Auditorio, bastante menos de lo que el recital se merecía; producción de lujo (orquesta de 30 músicos, bailarinas, buen sonido, buena luz…) y un intérprete con buena voz y un repertorio perfectamente elegido. El público lo pasó muy bien, aplaudió con ganas y muchos salieron con el convencimiento de que conciertos como este es una pena que se lo hayan perdido tantos.
————————————

HE visto y oído la entrevista que en “Un Tiempo Nuevo” le han hecho a la ex alcaldesa de Alicante, la ribadense Sonia Castedo. No sé si será culpable o inocente; de momento está imputada y eso puede acabar de muy distinta manera. Dicho esto: ha quedado muy bien y se ha defendido mejor. Y eso que los entrevistadores no le dieron tregua.
———————————–

SE lo escucho en la radio al comentarista deportivo Santiago Segurola: “Leo Messi es en la actualidad el presidente del Barcelona”. No es nada nuevo, porque los hechos llevan tiempo demostrando que el argentino con cara de bueno y de pocas palabras (ni una mala palabra y una buena acción) hace en el cuadro azulgrana lo que le da la gana.
Hace un par de años un grupo de lucenses coincidimos comiendo, en una mesa en la que también estaba el presidente de un club de la Liga Profesional, que aquellos días había participado en una reunión con los restantes dirigentes de los primeros equipos españoles. Había coincidido con dirigentes del Barcelona y estos, en una charla privada, habían puesto a parir al as argentino, gran jugador, pero que deja bastante que desear como persona.
———————————-

SIENTO no haber estado la pasada semana en el estreno del himno del C.D. Lugo y en especial por no poder saludar a su autor, el ex portero del equipo Vita, que ayer me hacía llegar amplia información del acto junto con un vídeo del estreno oficial en el “Ángel Carro”. Por cierto que me llamó nativamente la atención el pobra aspecto que ofrecían las gradas, en las que no mucho más de 1.000 espectadores, al menos en aquel momento, esperaban el comienzo del partido. Y si eso ocurre cuando las cosas van relativamente bien, ¿qué pasaría si se torciesen?
———————————

HOY tengo cena en casa con mi familia de Lugo. Será una especie de Nochebuena fuera de la Nochebuena, porque este año no nos hemos podido reunir nunca durante las Navidades. Cocino yo y apuesto a caballo ganador. He descubierto una habilidad desconocida hasta hace unas semanas para preparar cierto plato que es de mis preferidos y con el que nunca me había atrevido. Y en el primer intento… ¡premio! Me salió tan bien que lo hice un viernes y lo cené viernes, sábado, domingo, lunes y martes; y el miércoles ya no porque lo había acabó que de lo contrario…; ya les diré qué es y como lo hago; y no falla.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
DEJABA ayer pendiente, para cerrar esta pequeña serie dedicada a los juguetes que traían antaño los Reyes, los de chico y chica que no habían sido recogidos todavía en la pequeña relación de los preferidos que hice estos dos últimos días. Por ejemplo, en el caso de las niñas, también tenían mucha aceptación las tablas de planchar y las planchas, que en algunos pocos casos eran eléctricas y hasta las había de carbón, aunque de estos sistemas se huía por sistema para evitar percances, como asimismo ocurría con las máquinas de coser; las había muy pequeñas y parecidas a las de verdad, que hasta hacían alguna labor sencilla. Otro juguete femenino eran las cuerdas para saltar; era este un regalo como de segunda división por lo barato y raro era la niña que no lo tenía; y además se usaba mucho; lo de saltar a la cuerda era muy habitual durante todo el año y uno de los pocos ejercicios y juegos que compartían niñas y niños. Para estos últimos hubo una época en la que estuvieron muy de moda las armónicas, unos instrumentos musicales, de muy distinta categoría y prestaciones, que una mayoría de niños de los años 50 tuvimos. Conocí en mi entorno a algún auténtico virtuoso; a mí se me dio muy mal; había que echarle horas y yo no estaba por la labor. Mi mayor éxito: interpretar el pasodoble “Doce cascabeles” y que se pareciese algo al original. Otro regalo recurrente eran las pelotas de goma y menos los balones llamados “de reglamento”, porque costaban muy caros. Las espadas de juguete, con las que emulábamos a los héroes de las películas y de los tebeos no tenían gran éxito al menos en mi zona, porque nos gustaban más las que nos fabricábamos nosotros mismos. En Recatelo había varias carpinterías y varios aserraderos y preferíamos las artesanas que las que exhibían en el “Bazar Galicia”, en el “0,95” o en “El Arco Iris”.
Mañana termino dedicando un capítulo a unos Reyes que no siempre eran bien recibidos aquellos que se llamaban “Reyes prácticos”.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- PULPEIRA y su intimidad:
NO.
Por razones obvias, yo no me la cojo con papel de fumar; por convicciones personales (nunca inamovibles) tampoco firmo papeles, por lo que no puedo ser uno de los abajo firmantes. Pues a pesar de ello, yo no quiero que las calles, parques, avenidas y recovecos de los pueblos y ciudades se conviertan en habitaciones del Gran Hermano dotándolos de cámaras. No quiero, porque pretendo tener a buen recaudo mi privacidad y no me da la gana de que alguien me esté observando cuando decido darle un beso de tornillo a mis pulpos antes de meterlos en la marmita a la puerta de mi establecimiento.
Resulta acrítico desde todo punto de vista el pensar que es bueno para el conjunto de la población menguarla en sus derechos en función de que pesquen a uno o a un ciento de delincuentes, sea un caco de poca monta o un asesino como el del atropello de la plaza del Campo: ¡que espabile la policía, que para eso cobra!
Decir que se atraparía a los delincuentes porque quedarían inmortalizados en las cámaras de seguridad es una simpleza de tal calibre, como sencillo es responder que basta con colocarse un pasamontañas y una prenda corriente, o con echar un flis de laca en la matrícula del coche para que las cámaras devengan en meros adornos tecnológicos.
En el Instituto masculino colocaron antaño esas cámaras en evitación de que entrase la botellonería allí para hacer a su antojo y para romper, como primera providencia, el mecanismo automático de la verja. El resultado es que ahora, inoperantes las autoridades para poner coto a la fiesta adolescente, el centro deja abiertas las verjas y las hordas campan a su antojo dentro de los patios del Instituto, dejándolos de basura que dan pena.
Para resolver los grandes y los pequeños problemas de las sociedades están las leyes, que han de ser respetuosas con el derecho de la mayoría, porque la mayoría no delinque. No la Ley, sino la Auctóritas es quien ha de “mojarse” en la aplicación de las normas y no mirando para otro lado en evitación de perder votos.
¿Cuántos agentes de la policía nacional y local había de servicio y pateaba las calles el día de autos a la hora de los hechos? ¿Cuántos vehículos han sido denunciados en los últimos 10 años por circular en zonas peatonales sin el correspondiente permiso? ¿Por dónde circulan a toda velocidad y sin el más elemental respeto a nada ni a nadie los repartidores de pizzas? ¿Y los que llevan los medicamentos a las farmacias, aprovechando que es por urgencia? ¿Han pasado alguna vez entre las 11 y las 13 por delante del Gobierno civil? ¿Por qué los coches de la prensa y la televisión están permanentemente aparcados al costado del Ayuntamiento? ¿Y las bicicletas de los ecolojetas y patines-vólido de los adolescentes descerebrados? ¿Por qué las policías patrullan el centro en coche en lugar de hacerlo a pie? ¿Nunca los han visto con el coche aparcado en zona peatonal mientras uno de ellos hace un recadito?
Todas estas cosas y muchísimas más se solucionan con una aplicación escrupulosa de las normas que ya hay, porque si algo hay hasta la hartura son normas para regular la convivencia. Esas normas, aplicadas correcta y sitemáticamente, también educan a la población y evitan que acaezcan sucesos como el de la plaza del Campo, porque a nadie se le ocurriría entrar por allí con un coche: ¿Han probado a aparcar al lado del templete de la música de la plaza Mayor?; eso no, ¿verdad?; ¿por qué?
Simple, muy simple es pensar que poniendo cámaras estas cosas se evitan y mucho más simple es, por ende, hacer recuentos de cuántos, como yo, se niegan a perder derechos en función de los cacos. Me niego a ser filmada, me niego a que me cacheen al salir de casa por si llevo armas, me niego a llevar una pulsera localizadora; me niego, en fin, a ser sospechosa sistemática por el hecho de existir. El que no tenga inconveniente en que lo filmen, que se filme a sí mismo y de este modo ya sabremos con certeza que él no ha sido el delincuente.
RESPUESTA.- Me gustaría saber que “guarraditas españolas” o “caiditas de Roma” hace por las calles del viejo Lucus la señora PULPEIRA para que no quiera que las cámaras las inmortalicen. No la veía yo en esos papeles; pero ya se sabe que las apariencias engañan.
Y esto a un lado: me reitero en que las cámaras de seguridad son casi imprescindibles, aunque ellas traigan como consecuencia un freno a las fantasías de nuestra amiga PULPEIRA.
- CANDELA poniendo velas a Dios y al Diablo:
“Cada vez que ocurre una tragedia, sistemáticamente aparecemos pidiendo medidas de protección. Y un coche es un arma que mata.
Ni lo que pide Paco, ni l o que tan bien expone Pulpeira. En el término medio estamos. En una vigilancia conveniente. Es imposible que las autoridades nos protejan a todas horas. Somos nosotros mismos quienes hemos de velar de las personas de nuestro entorno. ¿Cómo? Denunciando. Que un vecino aparca donde le sale de las narices, o toma la esquina a velocidad inadecuada repetidas veces, denuncia que le cae. Que sueles verle en el bar tomando tragos y después coge el coche, apunta matrícula y al cuartelillo. El chivatazo es por el bien de la comunidad. Yo sé cómo funciona eso mijito.
Qué vamos a conseguir con vigilancia a todas horas… Londres (no sé si otras ciudades) tiene en cualquier lugar público cámaras de vigilancia ¿y acaso no suceden tragedias y robos allí?
Como dice Pulpeira, leyes, ya las tenemos, lo que hace falta es que las cumplamos.
Yo preferiría que las autoridades policiales vigilasen el fraude a gran escala, que del riesgo individual ya me ocupo yo.
Y ahora me dispongo a leer detenidamente a Trifón.
RESPUESTA.- Respeto la opinión, pero no la comparto, y matizo: el que en lugares que hay cámaras pasen también cosas no quiere decir que las cámaras no tengan su papel. Sin cámaras puede que hubiese muchos más delitos y si las cámaras no los evitan por lo menos facilitan la localización de los culpables como estamos comprobando diariamente.
- CURIOSO y las coincidencias:
“Rivera, ¿la señora PULPEIRA tiene algún parentesco con el señor Pulpeiro de la Diputación?”
RESPUESTA.- No, no. En un caso es profesión (la de ella) y en el otro apellido (el de él). Sin embargo me consta que se conocen.
NOTA PARA LOS HABITUALES DE ESTA SECCCIÓN.- Por motivos que desconozco, comentarios que me llegan no pueden ser luego trasladados a la sección correspondiente. Pido disculpas a aquellos que se queden fuera y espero que se subsane.
———————————-

LA polifacética artista lucense Alba Messa ha sido ayer la protagonista de la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Como es habitual reproducimos hoy la charla con la que ayer fue protagonista del espacio:
ALBA MESA.- RECUADRO UNO (1)UNA noche de estas Navidades hablé por vez primera durante un buen rato con Alba Mesa. La había conocido hace unos cuantos veranos en Cedeira, en plenas fiestas del pueblo, cuando ella interpretó unos temas musicales con la gran orquesta “Chatanooga”. No se acuerda ni de eso ni de la breve conversación que mantuvimos. Ahora ya está consolidada como artista y es muy agradable notar como se muestra segura de sí, dispuesta a comerse el mundo y nada proclive a ocultar que hace muchas cosas: “Soy actriz, periodista, cantante, bailarina, guionista, profesora de voz…”
Sin ánimo de molestar, sino simplemente porque lo pones fácil:
- ¿Sabes aquello de moitos oficios ten Pericón e ningún e bon?
- Sí, claro, pero no es mi caso; entre otras cosas porque todas mis actividades están interconectadas; son ramas del mismo árbol. Y además hay que dejar que decida el mercado; y yo hasta ahora no me puedo quejar. Me estoy defendiendo muy bien en un trabajo que no pasa por sus mejores momentos.
ALBA MESA.- RECUADRO DOS (2)
Alba está un poco decepcionada por el comportamiento de la Galicia cultural y lúdica y más concretamente de las oportunidades profesionales que le ofrecen; o para ser más precisos que no le ofrecen: “Hace mucho que no trabajo en Galicia y créeme que no es porque no quiera. Hace poco no me dieron un papel por (palabras textuales) “no ser lo suficientemente gallega”. Muy duro. Parece que debería tener cara de empanada de zamburiñas para trabajar en mi tierra”. No me sorprende eso que me cuenta Alba. Desde hace tiempo hay por aquí ejerciendo varios personajes peligrosos, en este caso para la cultura, que dan carnets de galleguidad y que lamentablemente mandan mucho. El disgusto de la artista lucense en este sentido se extiende a su ciudad: “Me encantaría actuar en el San Froilán y no lo he hecho nunca. ¿Qué no me llaman? No es solo eso, no es que espere que me llamen, es que me he ofrecido y todo han sido buenas palabras. Ni una mala palabra ni una buena acción, porque al final estoy esperando que concreten algo. He actuado en montones de sitios, pero en Lugo, en mi tierra, en mi casa, no intereso. ¿Motivos? Podría hablarse de que algunos disfrutan impidiendo que los de aquí seamos profetas en nuestra tierra. Más: quise estrenar aquí unos cortos míos y me querían cobrar”
ALBA MESA.- TEXTO PRINCIPAL
Alba Mesas Vilanova, nacida en Lugo, 28 años; en los carteles su Mesa es Messa, con doble ese, supongo que para darle un toque más comercial al apellido, pero esa es una opinión mía. La primera vez que oí hablar de ella fue cuando hace más o menos 20, años se anunció que “la niña Alba Mesa cantará una saeta en la procesión de Semana Santa”. Lo estuvo haciendo durante varios lustros y de eso tiene la culpa el sacerdote Molejón Rañón que se lo pidió un día: “yo ya cantaba desde los 4 años y aun sin cumplir los 10 el sacerdote me paró por la calle y me propuso que cantase una saeta en Semana Santa; yo no sabía que era eso de una saeta, pero sí entendí que era algo de cantar y no me resistí y llevo casi cuatro lustros haciéndolo”. Se dedica especialmente a la interpretación y sin embargo estudio periodismo: “De todas las carrera que vi al margen de las artísticas era la que más me gustaba y ya sabes, había que “ser algo más que un profesional de la farándula”. Una estupidez, vamos. Pero el periodismo me gusta, repito. Aunque la carrera tal como estaba organizada al menos cuando yo estudié era un despropósito: saber de todo y no tener ni idea de nada”
Cenar y tomar copas en Lugo un domingo y con una vegetariana no es cosa fácil. La mayoría de los restaurantes y figones estaban cerrados y en los que permanecían abiertos ponían cara de sorpresa y decían “¿comida vegetariana?”. Al final nos quedamos en “Canela” y tomamos pisto de verduras, ensalada de tomate y mozarela, arroz salteado, yogures… Ella bebe agua y yo cerveza. La copa la tomamos en los nuevos locales del Círculo. Alba repite con el agua: “No tomo alcohol, ni como carne, ni pescado, ni fumo… Pero no creas que lo paso mal; incluso te diría que como mucho y bien” En el mundo del espectáculo Alba fue una especie de niña prodigio: “Con 17 años protagonicé mi primer musical a nivel nacional; luego trabajos pequeños y una serie en la TVG. A los 21 años decido irme a Madrid. Madrid es otro mundo. Tuve que conocer muchísimas cosas de las que no tenía ni idea, de la profesión, del medio, de las maneras de relacionarse, de trabajar… Y lo hice sola. La suerte nunca me ha abandonado en situaciones complicadas y siempre encontré buenos caminos para llegar donde me había propuesto”. Si uno echa un vistazo a la página wed de Alba (www.albamessa.com) verá que la chica no ha perdido el tiempo y que en estos siete años madrileños ha hecho muchas y variadas cosas, incluso relacionadas con el periodismo que aparentemente es lo que tiene más aparcado: “Tengo con la también actriz Ana Rujas, un blog en la revista Fotogramas que recibe 60.000 visitas diarias; eso ya es algo”
- ¿Y además?
- Me he preparado mucho; primero en el Estudio Corazza para el Actor; canto con Robert Jeantal (el número uno sin duda), doblaje en Vopice Kraft… también estudié danza clásica, contemporánea y jazz y me he hecho profesora de voz y canto. Creo que tengo una muy buena formación.
- ¿Y en cuanto a trabajo?
- He trabajado en cortos. He escrito y dirigido varios. He hecho diez largometrajes, alguno como protagonista: “Summertime”, “Tilda & Jean”, “El último fin de semana” o “La mujer que hablaba con los muertos”. En teatro e interpretado, escrito y dirigido. En televisión participé como actriz en “Ciega a citas” e “Isabel”, que ha sido uno de los grandes éxitos de las últimas temporadas. Y también he hecho musicales, aunque no es el género que más me quiere; supongo que tampoco es el que más quiero yo, pero no hay rencor.
- Tendrás recuerdo especial para “La ópera dos tres reas”.
- Claro, con el Centro Dramático Gallego y Luis Tosar como antagonista. La hicimos por toda Galicia y luego, en castellano, por otros puntos de España.
- Pero no en Lugo.
- Y la culpa la tuvo Lugo; el Auditorio para ser exactos. Era un montaje muy potente, grandioso. Los técnicos vinieron a ver el escenario y no se adaptaba a las necesidades de la obra.
Y en este momento de la charla, Alba se lamenta de la falta de espacios teatrales en Lugo: “Necesitamos como el comer una sala como Dios manda; el Auditorio es imprescindible y llevamos a vueltas con él más de 15 años. Parece que ahora la cosa va en serio”. Me habla de lo que hace ahora: “Dirijo y protagonizo el micromusical “Amigas de Alquiler”, preparo varios proyectos de creación propia y hago pruebas para proyectos ajenos. Una cosa que quiero en los próximos meses es componer música y volver a actuar con mi banda y con nuevos temas propios”
Hablamos de Lugo y de Galicia a donde viene poco: “Estuve tres meses cuando “La ópera de los tres reales” y desde entonces no he vuelto a pasar más de 10 días en casa. Y lo siento porque Lugo me gusta es una ciudad preciosa que me aporta tranquilidad. Se come bien, se descansa, la gente es agradable… Para mi es sinónimo de calidad de vida” No recuerda cuando y cuanto fue el primer dinero que ganó “pero seguro que cuando aún era niña y seguro que en una actuación como cantante” Cuando nos despedimos dice que las mayores y mejores ayudas profesionales le llegaron de su pareja, que también es de la profesión, y que aprender a ser feliz es lo más importante que ha hecho hasta ahora. Y se regresó al día siguiente a Madrid; a triunfar.
—————————————–

COSAS DE LA COMUNICACION
- ESTOS son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Shooter: El tirador” (Cine).- 2,9 millones.
3) Telediario 1.- 2,4 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.
- Es frecuente que en los fines de semana los informativos estén en la lista de los programas más vistos. Sin ir más lejos, este viernes las tres cadenas colocaron sus espacios de noticias en la lista de los cinco más seguidos. Sería interesante saber si esto ocurre porque el tiempo de espectador del fin de semana cambia y o cambia de gustos o si la programación convencional resulta menos interesante y por eso los espacios tradicionales de entretenimiento quedan por debajo de los de información.

- La película “Shooter: El tirador”, fue lo más visto del sábado rozando los 3 millones de espectadores. La vi una vez más y hay que reconocer que es de las entretenidas películas de acción que se han exhibido en los últimos tiempos. Se pasa muy bien el rato y, lo que es más importante, no es nada enrevesada, no es de esas que tienen aspectos que no acaban de entenderse. En este filme todo queda claro.
- Compitiendo a la misma hora, el “Deluxe” también logró unos buenos números, 2,2 millones de espectadores. El programa tensa cada vez más la cuerda de lo zafio, lo burdo y lo grosero. En el programa del sábado se utilizaron con frecuencia expresiones y gestos que sacarían los colores a la encargada de un burdel. Y por cierto que para demostrar la calidad del público del plató, cada vez que Jorge Javier transgredía las formas al máximo, el público se regocijaba de manera especial.
- Hoy se inicia “Gran Hermano VIP”. Si yo fuera VIP me cabrearía mucho que se calificase así a la tropa que va a entrar en el programa. Para darles una idea: la más fina y ortodoxa es Belén Esteban y otra estrella se llama Olvido Hormigos, que supongo que no les sonará por sus éxitos intelectuales. Dicho esto: es muy probable que el programa sea un éxito y que se lleve cuotas de pantalla espectaculares; que al final es lo que importa.
————————————-

TODAVIA no he dado el paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina” (si es que aparece), pero les adelanto que hace una noche muy parecida a la anteriores: mucho frío, casi cero grados, y no se ve una nube; por lo tanto buen espectáculo, dejando a un lado que hay que habrá que abrigarse especialmente.
————————————

LAS FRASES
“El bello ideal de la caridad es que no haya dolores; el de la beneficencia, que no se vean” CONCEPCION ARENAL)
“La sátira, como una navaja de afeitar bien afilada, debería herir con un roce que apenas se sienta ni se vea” (MARIA VORTLEY MONTAGU)
——————————————

LA MUSICA
ES muy dado Alejandro Sanz a los dúos y acierta además con los títulos y los compañeros. Hoy la vamos a escuchar cantando con Pancho Cespedes “Esta vida loca” el tema que hizo a Pancho popular en España

—————————————–

EL HASTA LUEGO
UN poco más de frío que ayer y cielos despejados durante la mayor parte del día. En conjunto jornada agradable para hoy, con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 0 grados.

Cámaras

Sábado, 10 de Enero, 2015

CON mucha frecuencia delitos algunos muy importantes se evitan, o se aclaran y se sancionan, gracias a las cámaras de seguridad instaladas en las calles. Estos días, por ejemplo, se depende de ellas para descubrir al causante de un accidente con resultado de muerte ocurrido en la Plaza del Campo de Lugo. Cámaras de seguridad instaladas en toda la ciudad (calles, plazas, jardines, etc.) reducirían los delitos a la mínima expresión o servirían para descubrir y detener a sus autores. Sin embargo un sector minoritario de la población, esos que tienen una particular manera de entender la democracia y la libertad, se opone y arma ruido infernal aunque en la realidad todos quepan en un microbús. Pero a la hora de la verdad políticos y autoridades de todos los poderes, que se la cogen con papel de fumar, se plieguen a lo que dicen “os abaixo firmantes”. Si hubiese un referéndum en ese sentido, ¿cuál creen ustedes que sería el resultado? Yo no tengo la mínima duda.
P.
—————————————-

AL hilo de esto, comentario ayer de uno de nuestros lectores:
“Cada vez es más evidente que las cámaras de seguridad instaladas en las calles son clave para descubrir delitos en todas partes, a pesar de lo cual las autoridades son muy reacias a instalarlas y como consecuencia muchos delitos quedan impunes y otros tardan mucho más en aclararse. ¿No les extraña todo esto? Y sobre el mismo tema opinabas “Estudiantejapones”:
“Morir atropellado a primeras horas del día en Plaza do Campo sin pertenecer al colectivo afther hours, aparte de accidente, es un incidente indecente a añadir a la invidencia asentada en el Untamiento . Que a estas alturas no haya vídeos del vehículo que pasa por encima de una persona en ese lugar, da para pensar en que el edificio principal de la Alameda, es un lagar sometido al convenio de la hostelería.
Hay amores que matan, por mucho que gasten en colocar radares.

——————————————

ME pase la tarde noche del viernes por el centro. Paseando, primero como otros muchos cientos de personas que aprovechaban el tiempo agradable, y luego dando una vuelta y cenando con la periodista Pilar Falcón, Presidenta del Club de Periodistas Gallegos en Madrid, a la que incluso hice de “personal shopper” y ayudé a comprar un smoking en Zara. Estuvo visitando librerías y enseñándoles el libro de cuentos para niños que acaba de publicar. Probablemente lo presente estos días aquí.
—————————————-

Y de la noche a la mañana los que no andamos en esas cosas empezamos a oír que todos los que se las daban de entendidos hablaban de Thomas Piketty. La “culpa” ha sido de Pedro Sánchez, Secretario General del PSOE que mantuvo con él un debate hace un par de días y le ha puesto, como el NO-DO, “al alcance de todos los españoles”. Por lo tanto si quieren estar en la onda no pongan cara de despiste cuando a partir de ahora oigan a todos los que quieren dárselas de enterados hablar con suficiencia de Thomas Piketty, francés de 43 años y economista especializado en desigualdad económica y distribución de renta. Sabiendo esto, ya saben tanto como la inmensa mayoría.
————————————

EL tirón de Carmen Posadas entre los lectores y también en otras personas seducidas por los personajes mediáticos, quedó demostrado en la velada literaria que el jueves se celebró en el MIHL. Acudieron alrededor de 200 personas y se vendieron muchos libros. Además se logró el unánime aplauso de los asistentes, como deja patente Cristina en este texto:
“Que gustazo ter onte en Lugo a Carmen Posadas, e que ben a idea de que a librería Souto trouxera ata o MIHL algunhas das súas obras, eu fíxenme coa Bella Otero: tal e como lle dixen á escritora acercareime a ela por primeira vez, como lectora, a través dunha galega.
Non se perdan tampouco se pasan ó carón do museo de entrar aínda que sexa botar só un vistazo á fermosa exposición sobre camas e soños.”
———————————-

A veces los nuevos sistemas, los inventos, no mejoran algunos aspectos de la vida. Por ejemplo: ahora si quieres en Lugo acudir a un espectáculo de los que hay en el Auditorio hay que retirar las entradas por una cosa que se llama Servimedia y para el que es imprescindible tener tarjeta de crédito. Yo, por ejemplo, no la tengo y por lo tanto se jo…robó la bicicleta. Con lo fácil que era lo de la clásica taquilla en la Plaza de España! O si quieren… ¡con lo bueno que serían las dos cosas!
P.
————————————-

EXITAZO del documental que Centolo hizo sobre Lugo aprovechando una reciente visita a la que fue su ciudad, aunque ahora le ponga los cuernos con Barcelona. El Spielberg en potencia respondía con estas letras a los muchos elogios que está recibiendo:
“Agradezco los comentarios sobre las imágenes de Lugo que propuse días atrás. Reflejan muy bien el sentimiento mío cuando voy a Lugo a lo que yo llamo a cargar las pilas. Aparte de encontrarme con amigos y compañeros de promociones, le suelo dedicar una parte de mi breve tiempo a la ciudad y a sus “piedras”, sean de la Catedral, de sus casas, de la muralla, del parque o del río donde aprendí a nadar.
Y, Seito tienes razón, Concepción Arenal es muy importante, pero me la reservo para un monográfico.
Que sepáis que este documental, como lo llama Paco, se ha visto en varios países, según verifico en mi cuenta de Youtube. No sabía que había lucenses en Japón y uno cerca de Albany en el estado de Nueva York. Lo que me reafirma en una idea que ya propuse en otra ocasión consistente en que en los antiguos urinarios de la Plaza Mayor se edificase una fuente alegórica diseñada por un escultor japonés. Veríais cuantos turistas de aquel país visitarían Lugo. Ya me imagino a Paco preguntándoles: ¿De dónde sois y cuantos días vais a estar en Lugo? ¿Qué os parece nuestro pulpo?
————————————-

CAMPARI que es uno de mis bebidas preferidas para tomar antes de comer o de cenar a modo de aperitivo, ha iniciado una promoción para que el sifón o la soda que eran sus habituales acompañantes, se sustituya por la tónica. ¡Ni se les ocurra probarlo! Es, al menos para mí, una combinación disparatada, en la que el sabor de la tónica se lleva por delante los muchos matices que para el paladar tiene el Campari. Un ensayo fallido.
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBIA ayer aquí sobre los juguetes que los reyes traían a los niños a mediados del siglo pasado y años posteriores. A raíz de una evocación que se hacía recientemente de dos muñecas que fueron las preferidas de las niñas: “Mariquita Pérez” y “Gisela”. Ayer nos centrábamos en los juguetes de los barones y hoy vamos a hacer un repaso de los de las niñas; y empiezo por decir que en la promoción de la “Gisela” tuvo mucho que ver el San Froilán lucense y sobre todo la “Tómbola de los Jamones”, uno de cuyos premios estrella eran las “Giselas” que por centenares se exhibían en los estantes de la tómbola de Vicente Alonso y a la que muchas niñas de Lugo accedieron gracias a la tómbola y no a los Reyes, porque hay que decir que eran tirando a muy caras. Además de las muñecas se llevaban entonces los coches y las sillas para pasearlas y en especial el modelo “góndola”, que era una perfecta imitación de los de verdad y que como estos, por su precio, no estaba al alcance de todo el mundo. Una vez aceptado que las muñecas y los coches para ellas eran los juguetes preferidos, hay que reseñar que lo siguiente en las preferencias de las niñas eran las cocinas y sus cacharros. Cocinas casi siempre de madera y cacharros metálicos. Todo muy caro porque eran materiales caros. Para la época había cosas muy sofisticadas como cocinas con agua corriente, luz y hasta alguna eléctrica y que por lo tanto se podía cocinar en ella. Había otros juguetes de niñas, pero ya menos importantes. Mañana cierro el tema y hago memoria de juguetes de niños y niñas que se me hayan esquencido.
————————————–

EL RINCON DEL RECTOR
- CARMEN agradecida a Centolo:
“Sr. Centolo, también quiero expresarle mi agradecimiento por las imágenes tan bonitas que hizo de Lugo y que yo reenvié a mis amigos. En cuanto a la calle de C. Arenal le anticipo que en abril se empezaran las obras de rehabilitación total de la fachada de la casa qué hace esquina con la Avda. de La Coruña. A mí también me gusta esa calle, no es estrecha, tiene buenas aceras y está muy céntrica.”
RESPUESTA.- Carmen yo creo que la simpatía de Centolo por esa calle, que la tiene aunque no la haya demostrado todavía en sus trabajos cinematográficos viene dada porque allí estaba la casa en la que vivió en Lugo.
- ESTUDIANTEJAPONES y los agravios comparativos:
“La carrera vista ayer en la que determinados medios de comunicación como La Sexta parecían querer eliminar de la memoria colectiva la pertenencia de los asesinos de periodistas franceses al colectivo musulmán, es paralela a la valentía que siempre muestran cuando se trata de caricaturizar hasta la blasfemia los ideales cristianos.”
RESPUESTA.- Pues tienes razón, Estudiantejapones. Pero es que los cristianos ponen la otra mejilla y a ellos no les tienen miedo. A los islamistas sí; un miedo de coj…
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Cuéntame cómo pasó”.- 3,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones.

3) Barcelona-Elche (Futbol).- 2,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo público’ (21.8%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.5%)
La 1: ‘Cuéntame’ (20.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.5%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,3%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas seguían el concurso 4.245.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,5%.
- Tras el estreno de “Alatriste”, que no ha respondido a las expectativas, encontronazo de Pérez Reverte con guionistas españoles que disienten de padre del personaje.
- ¿Qué papel desempeñará Belén Esteban en Gran Hermano Vip? Lo que parece claro es que no va al programa sólo para concursar. Y dudo de que se pase en el programa sus tres meses de duración. Algo habrá pactado, a no ser que le hayan garantizado que lo va a ganar.
- Tiene buena pinta la nueva serie de Antena 3 “En Tierra Hostil”, que se estrenará el martes de la próxima semana, día 13, a las diez y media de la noche y que estará dedicada a la región este de El Congo, convulsa por las atrocidades que se cometen en la lucha por el coltán, que es una mezcla rara y muy codiciada de dos minerales estratégicos para la fabricación de teléfonos móviles.
- Más de una hora estuvo Iker Casillas en la madrugada del jueves al viernes en “El partido de las doce”. Magnífica entrevista en la que el portero, al contrario de lo que suele suceder con la mayoría de las entrevistas a sus compañeros de profesión, dijo un montón de cosas interesantes y dio titulares para parar un tren. La charla fue Trending Topic y los internautas participaron masivamente con comentarios a la conversación mantenida con el capital del Real Madrid y de la Selección Española con los comentaristas de la Cope.
————————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” en la primera hora de la madrugada del sábado. Como es habitual hace mucho frío, al borde de los 0 grados, y como es habitual también noche despejada y un cielo en el que las estrellas dan el espectáculo.
—————————————

LAS FRASES
“Despreciar no está al alcance de todos” (HUGO FOSCOLO)
“La tierra no puede admitir dos soles” (ALEJANDRO MAGNO)
————————————-

LA MUSICA
Empiezo por confesar que no había oído nunca hablar de Borja Quiza, que resulta ser un músico gallego, de 33 años, muy curtido en el mundo de la lírica y de la música considerada culta (como si la otra no lo fuera) y en especial en la ópera y la zarzuela. Hoy canta en Lugo, pero haciendo una incursión en el mundo del swing, con un espectáculo ya muy rodado y que ha funcionado muy bien. Vamos a ver y oír un pequeño reportaje sobre el recital que hoy dará Borja Quiza, a partir de las ocho y media de la tarde, en el Auditorio:

————————————-

EL HASTA LUEGO
Fin de semana de buen tiempo si aceptamos que en esta época el frío es inevitable. Habrá nieblas matinales y después sol. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 1 grado.

San Antón Lacoeiro

Viernes, 9 de Enero, 2015

DE hoy en siete días, el viernes de la próxima semana, la Protectora de Animales celebrará los tradicionales actos en honor de San Antón Lacoeiro. Sí, ya sé que el viernes es 16 y que oficialmente San Antón Lacoeiro es “o dazasete de xaneiro”, pero la Protectora ha tomado la decisión de adelantar los actos 24 horas porque se duda de que la respuesta del público sea masiva y si es posible que el viernes asista más genta a los actos que se celebrarán a partir de las seis de la tarde en el sótano de la Plaza de Abastos, escenario que ya se utilizó con éxito el pasado año. Como es habitual, habrá bendición de mascotas y a continuación la subasta de productos del campo donados por empresas lucenses del ramo.
P.
—————————————-

CREO que del asunto no se ha dado la suficiente y necesaria información: desde el día primero de enero es IMPRESCINDIBLE cuando se viaja con niños portar el Libro de Familia, un documento que parecía obsoleto y que ahora vuelve a ser necesario. ¿Motivos? Se trata de poner todas las dificultades posibles a los raptos o secuestros de niños cada vez más frecuentes; este documento garantiza que el menor está integrado en una familia de la que en el Libro figuran todos los datos. Insisto en que podrían tener serias dificultades los que quieran viajar y no lleven este documento.
————————————

Y ahora, algo sobre tráfico no muy conocido. En el coche no se puede hablar por teléfono, pero los peatones tampoco, en determinadas circunstancias. Escucho que en las ciudades la policía municipal puede multar por cruzar el paso de peatones hablando por el móvil. Por lo tanto, ojito.
———————————

SIEMPRE que viajo a Madrid dedico un poco de tiempo a la gastronomía y si puede ser a conocer locales nuevos. He hecho el pasado fin de semana dos interesantes descubrimientos muy interesantes:
• Un humilde y sorprendente bar de tapas se llama “El Tigre del Norte” y parece que ya hay varios en Madrid. Éramos tres y tomamos tres cañas (grandes). Nos dieron de tapas: 8 croquetas, 8 trozos de lacón con otras tantas rebanadas de pan, 6 trozos de tortilla con pan y un plato grande de patas bravas. Me cuentan mis acompañantes que si hubiese sido por la mañana hubiesen añadido un plato de paella. Y ahora viene el precio: todo… ¡7,50 euros! No sé cómo lo hacen pero es así. Está siempre abarrotado, hasta el punto de que en la puerta hay un control para regular la entrada.
• Cené en el restaurante que hace unos meses abrió el televisivo Chicote. Se llama “Yakitoro” , está en la zona de Chueca, lleno siempre. Estuve el domingo por la noche y no cabía un alfiler. Hace poco hablaban de un político que comía allí y añadían eso de “restaurante de lujo”, que siempre levanta ampollas. Experiencia personal: éramos tres personas, cenamos de verdad (no fue como dicen ahora un picoteo) con una botella de vino digno y postre: pagamos 71 euros; menos de 25 por persona. ¿Son esos precios los de un restaurante de lujo? En un restaurante de lujo por 71 euros no cena una persona.
RESUMEN: Dos buenas y baratas experiencias gastronómicas. Muy recomendables.
————————————

ALBA Messa, actriz, cantante, bailarina y no sé cuántas cosas más será la protagonista mañana del espacio sabatino de EL PROGRESO “cena y copa con…”. Alba hablará de sus inicios en Lugo cantando saetas en las procesiones de Semana Santa y su aventura madrileña con comienzos muy difíciles pero que le han llevado al éxito. Además se referirá a las dificultades que está teniendo para actuar en Galicia e incluso en Lugo, donde no ha conseguido actuar con su banda en San Froilán, a pesar de que ha llegado a ofrecerse para hacerlo.
————————————-

ESCUCHO en la radio que en USA, desde que se ha puesto de moda lo de los “selfies” han aumentado en un 25% las operaciones de cirugía estética. Y tiene su explicación: los numerosos primeros planos que ahora son el pan nuestro de cada día descubren defectos que antes pasaban desapercibidos.
————————————-

Y hablando de ese tipo de operaciones: estos días aparece en los medios notable material informativos sobre el ocaso y cierre de Corporación Dermoestética tras la presentación de un ERE de extinción. La empresa tuvo en los inicios de este siglo una enorme proyección y facturaciones millonarias. Entre los cientos de trabajadores afectados, pero este de forma relativa, un médico lucense experto en estética y residente en el extranjero. Era una de las estrellas de la compañía y cruzaba periódicamente el charco para las operaciones más delicadas. No creo que le afecte especialmente, porque él está muy bien instalado en su país de residencia y en otros del entorno.
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
COLETAZOS de la festividad de Reyes. Se queda uno impresionado de los artilugios que ahora les traen a los niños y me decido a compararlos con los juguetes que recuerdo de mi infancia. Uno de los preferidos por todos, eran los tambores (ahora no he visto ni uno en manos de un chaval); los había de piel o cuero y de latón; estos últimos eran poco o nada apreciados. Los “uniformes” de vaquero también tuvieron su etapa de éxito (años 50) gracias a que las películas del Oeste proliferaban y tenían mucha aceptación. El kit como se dice ahora, era más bien pobre: dos pistolas con sus cartucheras (o un rifle) y una estrella de sheriff. El que además tenía una camisa o una cazadora de cuadros ya era un privilegiado y si esto se completaba con un pantalón vaquero… el rey del mambo. En los proyectiles de las armas también había clases: unas disparaban corchos y las otras no disparaban nada, pero hacían un ruido similar a los de las armas de verdad, gracias a lo que se llamaban estallos. Las más sofisticadas de estallos tenían unas cargas de varias docenas de “tiros” con los que a uno se le podía calentar el dedo y darle al gatillo varias docenas de veces. Otro juguete muy socorrido eran los llamados “coches pulga” en virtud de su pequeño tamaño (no mucho más largos que una caja de cerillas) funcionaban con cuerdas y costaban 10 pesetas. Los trenes eran otro objeto de deseo, sobre todo los eléctricos (los otros funcionaban con cuerda) y el colmo del lujo eran aquellos en los que la máquina, además de llevar luz, echaba humo. Las construcciones (siempre con piezas de madera) los rompecabezas (cubos de cartón con posibilidades de 6 opciones diferentes) y los mecanos (piezas metálicas a las que se podía aplicar un motor y muy caras) eran otras alternativas muy habituales.
Seguro que me quedan algunos juguetes por nombrar y por supuesto los de las niñas que también tendrán mañana aquí su espacio.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- DAVID HORTAS SEGARRA presenta una prueba:
“Eran las 13,31 del día 7 de Enero cuando en la web de “El Jueves”, apareció esto

https://www.google.es/search?tbm=isch&tbs=simg:CAQSZRpjCxCo1NgEGgIICgwLELCMpwgaPAo6CAISFJQI3wuCDJEI6wjfCM4N2wiVDOALGiBLA1sGks7Er4rYjX9mvXGjO93fKbk1-cm-ngaXQ8FIcgwLEI6u_1ggaCgoICAESBEfi5n0M&sa=X&ei=FkWuVMHqJcGvUdnOgKAL&ved=0CB4Qwg4oAA&biw=1280&bih=709#imgdii=_&imgrc=2OJJTlYvWWKf4M%253A%3BRBvvPIqmmnW69M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.rsi.ch%252Fincoming%252FDa-Twitter2.jpg-3475138.html%252Falternates%252FFREE_1080%252FDa%252520Twitter2.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.rsi.ch%252Fnews%252Fmondo%252FVignettisti-caduti-al-fronte-3474030.html%3B1080%3B1436

Habían pasado dos horas escasas del atentado. Twitter no es la Biblia y “El Jueves”, no es precisamente una revista simpática para algunas mentalidades.
RESPUESTA.- David, creo que no es lo mismo lo que ha hecho “El Jueves y tú nos envías que la causa del reproche que ayer se le hacía a la revista humorística en Twitter y que era textualmente esto:
“La revista satírica decana en España, @eljueves no publica ninguna caricatura de Charlie Hebdo en su web. Sorprendente y decepcionante”.
Le reprochaban, por lo tanto, que no reprodujese ninguna caricatura de las de la revista francesa, como hoy se recoge que no lo hayan hecho periódicos como “El Mundo” o “El País”. Por lo que he leído el único periódico de los grandes que se atrevió ha sido “La Razón”.
- SIBARITA también estuvo en Madrid:
“Paco, como asiduo lector del blog, y ya que también estuve en Madrid pasando estos días, seguí tus expertos comentarios sobre coctelería y me acerqué una noche a Del Diego para saciar mi afición a los combinados; doy fe de su calidad y del buen trato por parte de los empleados. Me hubiese gustado verte y que me descubrieses personalmente, pero otra vez será, y además así mantenemos la magia y el misterio sobre la persona del, como tú dices, comentarista del blog. Sobre la cabalgata, me pareció espectacular, y me encantó la chica que volaba como un ángel bajo un conjunto de globos blancos. Lo bueno tiene respuesta, y la multitud de espectadores, niños y mayores, lo refrenda. ¡¡Qué espectáculo!!”
RESPUESTA.- ¿Qué coctel tomaste? Si no fue un “Gimlet”, cuando vuelvas, pídelo. Allí lo bordan.
Sobre la Cabalgata: Un espectáculo para niños en los que los mayores lo pasamos igual de bien que los pequeños.
———————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Algo que celebrar”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos han sido los programas son mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Algo que celebrar’ (18.1%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (16.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.3%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13%)
La 1: ‘Corazón’ (11.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,4%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,36 horas seguían el programa 4.230.000 espectadores con un share del 20,9%.
- ¿Será una oportunidad perdida? Escribí tras ver el primer capítulo que “Alatriste” no me había convencido y las audiencias me han dado un poco la razón: 13,4% de cuota de pantalla.
- Al Jazeera tiene entre sus proyectos estratégicos para este año entrar el mercado español de cualquier manera. Para ello ya barajan dos opciones: la primera es pujar por una cadena de televisión y la segunda es participar de alguna manera en la gestión de los derechos televisivos centralizados de la Liga de Fútbol BBVA. El conglomerado catarí cree que desde España puede hacer su definitivo desembarco en Latinoamérica y para ello están dispuestos a desplegar toda su maquinaria y contactos privilegiados en España.
El Gobierno prepararía este concurso con importantes cláusulas para evitar la entrada de capital extranjero o fondos de capital especulativo. Las informaciones que se han filtrado apuntan a que Moncloa quiere privilegiar al capital español, pero reconocen que legalmente es muy complicado impedir la presencia de una empresa como Al Jazzera, especialmente porque no se pude impedir que se cree una compañía con base en España o que asocien con una empresa ya establecida.
Y es que son conocidas sus buenas relaciones con Mediapro, empresa con la que –algunos apuntan- habrían pujado en conjunto por los derechos de la Champions League del próximo año. Incluso sus contactos con la empresa catalana podrían ser de mucha utilidad para su segundo gran objetivo: tener una importante participación en la gestión de los derechos televisivos conjuntos de los clubes de la Liga BBVA.
La nueva Ley del deporte certificará que a partir de la temporada 2016-2017 los clubes negociarán de manera centralizada sus derechos televisivos con un solo operador. NO se descarta tampoco un ‘pool’ de empresas que paguen el montante que pediría la Liga cercano a los 600 millones de euros anuales, sólo por la gestión nacional audiovisual. Al Jazeera quiere estar en cualquiera de sus modalidades. Lo cierto es que desde el grupo catarí quieren ir a por todas en el mercado español y recursos tienen. Veremos cómo se desarrollan los acontecimientos. (Fuente: Vertele)
————————————

EL paseo de madrugada con Bonifacio y “La Piolina” muy parecido a los de las dos o tres últimas semanas: cielo despejado, estrellas y frío. El perro y el gato coincidieron durante toda la caminata, que no es muy habitual eso.
—————————————

LAS FRASES
“Cuanto más se acerca un hombre a un deseo acariciado, más lo desea; y como no lo alcanza, mayor dolor siente” (NICOLÁS MAQUIAVELO)
“La llama precipitada y fogosa del vicio no puede durar mucho tiempo, pues los fuegos violentos se consumen pronto” (WILLIAM SHAKESPEARE)
———————————–

LA MUSICA
HACE unos días disfrutamos de la voz de Maysa Matarazzo y hoy volvemos a hacerlo de la mano de “O Barquinho” uno de los grandes temas de la música brasileña:

————————————-

EL HASTA LUEGO
TENDREMOS hoy un día muy parecido a la mayoría de los que hemos disfrutados estas Navidades: sol espléndido, temperaturas máximas suaves y mínimas muy bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 0 grados.

Reyes en Madrid

Jueves, 8 de Enero, 2015

COMO les había anunciado pasé los últimos días de las fiestas en Madrid, con mi familia de allí. Viaje en coche para ir y regresé en tren en el Alvia. Me dicen en la Estación de Lugo, cuando fui a recoger el billete, que el número de usuarios se ha disparado en el último año. Y lo cierto es que había una animación desusada allí. Los motivos del éxito: comodidad, relativa rapidez, pero bastante más que antes, y precios asequibles, con algunas ofertas interesantes según el día de la semana, el número de personas que formen grupos, la edad…
Una lástima que el tren pare tanto tiempo en las estaciones de Orense y Monforte. Se podía acortar la duración del viaje en más de media hora. De todas maneras me advierten que cuando el AVE llegue a Zamora, se reducirá en unos 40 minutos.
Los casi cuatro días y tres noches que estuve en Madrid los ocupé principalmente en estar con la familia y sobre todo con mis nietos. Fui una tarde con ellos al cine a ver “El Hobbit”; ya no me acordaba de cómo era el cine de tanto tiempo que hace que no lo sigo en una sala convencional. La película era en 3D y me pareció espectacular en ese sentido. Naturalmente fuimos a ver la Cabalgata de Reyes. Un muy buen espectáculo que costó más de un millón de euros, pero vieron más de dos millones de personas. Los niños lo pasaron muy bien; y los mayores. Lo de las escaleras es para verlo. ¿No saben a qué me refiero? Pues es que la gente lleva escaleras de mano, pero algunas muy grandes, para que los niños se suban a ellas y vean perfectamente a los Reyes desde una especie de atalaya. El día de la Cabalgata mi gente de Madrid tiene la costumbre de jnutarse para comer con compañeros de estudios, que van también con sus familias. Es una reunión muy agradable.
La noche del cinco al seis Susana organizó una cena en su casa con muchos amigos y sus familias. Nos acostamos a las tantas, pero pese a eso los niños estaban en pie poco después de las seis de la mañana.
———————————-

EL sábado pasado aproveché mi estancia en Madrid para acompañar a Marta al programa “Un Tiempo Nuevo”, en el que ella sólo iba a intervenir en la primera parte, entrevistando a Irene Villa; la entrevista duró casi una hora, pero a las once ya pudimos regresar a Madrid. Saludé allí a la directora Sandra Fernández, que estuvo en Lugo en las pasadas fiestas de San Froilán, lo mismo que Arancha López, la subdirectora. Y conocí a la presentadora Sandra Barneda. Dejando a un lado sus cualidades y méritos profesionales: ¡vaya señora!; de esas de rompe y rasga; la televisión no le hace justicia.
P.
————————————-

Según una encuesta realizada en todos los países de la CEE: los trabajadores españoles son los más optimistas de todo el continente de cara a su futuro. ¡Quién lo diría! Desde luego no los sindicatos españoles que se empeñan en ponerlo siempre todo más neeeggggrrrrrooooooo.
———————————-

EL repugnante atentado islamista contra el periódico satírico francés ha agitado las redes sociales. A modo de ejemplo de lo que se ha dicho, lean estos comentarios:
• “Este no es un atentado contra Charlie Hebdó: es contra nuestro modo de vida. Nos están diciendo: callad o acabaremos con vosotros.”
• “Hoy es el día oportuno para que ese Islam moderado (que dicen que existe) demuestre que existe.”
• “Doce muertos tras un tiroteo en el semanario francés que publicó las caricaturas de Mahoma.
Alianza de Civilizaciones…”
• “A ver, que dice Willy Toledo que por qué os ponéis así por 12 tíos, que Occidente mata cada día a millones. Willy no es malo. Es idiota…”
• “La revista satírica decana en España, @eljueves no publica ninguna caricatura de Charlie Hebdo en su web. Sorprendente y decepcionante”
• “El director de Charlie Hebdo decía “El humor o la muerte” Es más aún. Es la libertad o la muerte No es un ataque al humor, sino al sistema”
• La mejor viñeta de Charlie Hebdo: “Mahoma, desbordado por los integristas: “Es duro ser amado por estos imbéciles”
• “Vergonzosa el Telegraph pixelando las viñetas de Charlie Hebdo. Si tienen miedo, que se dediquen a otra cosa.”
• “Uno de los sospechosos del atentado tiene 18 años. Cuánta mierda le habrán metido en la cabeza”
• “Me cuentan desde Dinamarca que mañana la prensa danesa publicará las viñetas más cañeras d Charlie, que tanto apoyó a los humoristas daneses”

.
———————————–

EN la actualidad viven en Europa 52 millones de musulmanes que serán 104 millones, en el plazo de 20 años. En 1970 había en USA 100.000 musulmanes y ahora viven allí 9 millones. Dicen que en 30 años habrá 50 millones. Se escribe también que en menos de 10 años la religión del Islam, será la que cuenta con mayor número de fieles.
Todos estos datos andan circulando por la Red y tienen todos los visos de realidad. Así que… en poco tiempo todos a practicar el Ramadán. A mí por lo del ayuno durante el día me importa poco, porque lo hago habitualmente, pero por el resto…
————————————–

ME hablan de la Cabalgata de Reyes de Lugo, La edición anterior fue un desastre y la de este año un poco mejor, pero no lo suficiente. Yo no la he visto porque no estaba aquí, pero toda la gente a la que le pregunté coincidió en que había resultado bastante pobre. Ya sé que los tiempos no están para grandes gastos, pero en una celebración tan puntual y de la que se benefician tantos miles de niños y por lo tanto miles de mayores, merecía la pena un esfuerzo especial. En cosas de este tipo no se debe regatear; o no se debe regatear como en otras.
P.
————————————–

“JUAN Carlos I, el hombre que pudo reinar”, ha sido uno de los libros más vendidos de estas fiestas a pesar de que en su contra tuvo que salió el 2 de enero, cuando las Navidades ya languidecían y una parte importante de los regalos ya se habían encargado con anterioridad. En Lugo, por supuesto que la demanda de la obra de Fernando Onega ha sido masiva y eso que se encontró con unos problemas de distribución que incluso supusieron que a día de ayer, siete de enero, alguna librería aún no lo hubiese recibido. Las de nuestra ciudad que tuvieron más suerte los agotaron a poco de llegarles y han tenido que hacer más encargos.
P.
———————————-

HABLO con gente de la hostelería y todos coinciden en que la noche del 5 al 6, tradicionalmente muy buena, casi tanto como la de Fin de Año, estuvo muy floja esta vez, con menos gente y menos animación de la prevista. Sin embargo como compensación, el conjunto de las noches de estas fechas, a partir de mediados de diciembre, fue mucho mejor de lo previsto, con jornadas de las consideradas “normales” en las que sin embargo la gente salió y llenó algunos locales.
———————————–

SEITO es un habitual de la bitácora desde sus inicios que reside en La Coruña y a ella se refiere la mayoría de las veces como “Garabolos de Mar”. A muchos lectores esto les ha llamado la atención. Seito lo explica aquí:
“…En cuanto a bautizar el gran puerto de la Artabra como Garabolos de Mar, es ante todo un sentido de pertenencia basado en la histórica influencia que los Lucenses han ejercido y ejercen en una urbe que al igual que otra que va ahora de Capital de Jaisia, era una simple playa cuando Lucus Augusti era la capital del noroeste peninsular. Sentido de pertenencia marcado desde la infancia, por una empresa, Ribadeo, y una carretera que conserva sus paradas. Y aparte de todo, nada ofensivo en intención, aunque hay quien se me pica cuando digo que Coruña es un barrio de Lugo.
Cualquiera que conozca por ejemplo El Maresme, podrá entenderlo, pues primero fue siempre la montaña y después el mar, dadas las razias efectuadas por los piratas de todos los tiempos y por eso son frecuentes el mismo nombre pero añadiendo el de Mar a la población nacida en tiempos más cercanos sobe lo que era solo una playa.
————————————-

MÁS con el nombre de La Coruña de por medio, porque allí ha fallecido Emilio Luis Iglesia Rodríguez, más conocido por “Pirulo”, presidente del grupo músico vocal “Amizade”, que en varias ocasiones actuó en nuestra ciudad, muchas de ellas en funciones benéficas. Pero hay algo más que le vincula a Lugo: ha sido el compositor de “Eterno Lugo”, uno de los mejores temas musicales dedicados a nuestra ciudad y que en un momento dado se barajó como posible himno.
P.
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
“Mariquita Pérez” ha sido probablemente, con “Gisela” la muñeca más deseada de la historia en España, especialmente por las niñas de la mitad del pasado siglo.
En primer lugar vean como era “Mariquita Perez”

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10203341517439213&set=gm.394902950676667&type=1&theater

Y ahora lean esta historia que nos han enviado; su autora, es Carmen Prieto Sánchez y se titula “Recuerdos, añoranza, nostalgia de un Día de Reyes”. Tiene ya 60 años (fue escrita en 1954) y dice así:
Una niña enferma. Su enfermedad “Nefritis o inflamación del riñón”,
Un tratamiento: Reposo absoluto en la cama
Un sueño : Tener una muñeca “Mariquita Pérez
La muñeca sólo estaba al alcance de alguna niña privilegiada. Era una muñeca muy cara y no era posible comprarla.
Su padre le trae una hucha que se va llenando perra a perra gorda o perra a perra chica o como mucho alguna monedita de 2 reales.
Todas las visitas, hasta el médico, colaboraban y ella ilusionada, agitaba la hucha para oír el precioso sonido de las monedas cada vez más numerosas.
Después de dos meses en cama y la convalecencia deseaba abrir su hucha, ver si era posible hacer realidad su ilusión pero… todavía tenía que estar más repleta.
Llega el día de Reyes y en su zapato, debajo de la chimenea, encuentra algo maravilloso: ¡¡¡La “Mariquita”!!!
Aquellos Reyes Magos que tanto querían a sus hijas se sacrificaron para que ella hiciera realidad su gran ilusión: Tener su muñeca
Y la tuvo y jugó con ella, la peinó la vistió con los preciosos trajes que su madre confeccionaba y su padre compró la piel de un conejo blanco que él mismo curtió para que aquella belleza de muñeca tuviera una capa de piel…
Gracias a mis dos Reyes Magos particulares pude hacer realidad mi sueño pues ya sabéis que no es una historia o un cuento.
Es la pura realidad. La niña soy yo y, cuando llegan estas fechas doy gracias a mis Reyes Magos particulares por haber realizado mi deseo y a Dios por tenerlos como padres”
—————————————–

EL RINCON DEL LECTOR

El documental de Centolo sobre Lugo ha suscitado elogiosos comentarios de nuestros habituales. Lean:
• DAVID HORTAS:
“Cuando he visto las magníficas imágenes que Centolo nos regaló , he recordado la razón de que me enamorara de Lugo, hace ahora 50 años.
Cuando vamos a Lugo, sea S. Froilan, Navidades, Arde Lucus, Difuntos, etc. etc. el gentío desdibuja el paisaje, y buscamos más la cara conocida, que nos resultara difícil identificar, en lugar de buscar la fachada de la Catedral o el viejo Miño, que nunca nos resultaran extraños.
Fue el 15 de Septiembre de 1965, cuando conocí Lugo, y pasee por sus calles y sus alrededores.
Muchas gracias, Centolo, por recordarme aquellos hermosos momentos. SEITO
• MONCHO CORUJO:
“Acabo de visionar el magnífico vídeo sobre Lugo que hizo CENTOLO y me gustaría dejar constancia de mi felicitación pues se trata de unas imágenes preciosas con una gran nitidez y que nos invitan a dar un paseo por los lugares más bonitos y emblemáticos de Lugo.
Uffffff no puedo evitar el sentir una gran “morriña” do meu luguiño.

Gracias CENTOLO desde Barcelona te agradezco enormemente tu regalo, feliz 2015”
• SEITO:
“Enhorabuena a Centolo por su film, aunque le falta un detalle de mucha importancia. Lugo es el centro, pero también lo forman calles como Concepción Arenal ¿no?.
Agradezco las imágenes y sobre todas ellas la del caneiro del Fluvial desbordado, en el lugar donde este cabezolo se pasaba las tardes de verano buceando en las aguas que pasaban por la Fábrica de La Luz.
———————————

LOS domingos habitualmente reproduzco aquí la entrevista que el sábado publicó EL PROGRESO en su sección “Cena y copa con…” Como esté último domingo la bitácora no se publicó, hoy la traigo. Está protagonizada por las hermanas Celia y Ana María Forneas, dos periodista madrileñas muy vinculadas a Lugo:
CELIA Y ANA MARIA FORNEAS.- RECUADRO UNO (1)
NO voy a dar nombres, porque no se trata de señalar a nadie con el dedo sino de reflejar una situación frecuente sobre todo en sectores altos de la sociedad local: podría hacer una larga lista de lucenses que han sido importantes en la vida de la ciudad y de la provincia, que por diferentes circunstancias han tenido que abandonar esto y que luego poco o nada se han relacionado con la que más o menos fue su tierra. Una especie de incomprensible desarraigo de gentes que aquí coincidieron con etapas clave de su existencia y que posteriormente fueron capaces de romper, o casi, con unos lugares tan importantes de su vida. Todo lo contrario es lo que ocurre con las hermanas María Celia y Ana María Forneas. No son de Lugo, aunque sí sus antepasados, pero sin embargo siempre mantuvieron con esta tierra una gran vinculación y especial apego, hasta el punto de que ya jubiladas y sin perder contacto con el Madrid en el que nacieron y en el que se desarrolló su vida laboral, han encontrado en Lugo y especialmente en la ciudad sus segunda casa; y la expresión no puede ser más correcta porque después de residir en el Gran Hotel cada una de las muchas veces que se acercaban a nosotros, tienen ahora vivienda propia para cada una de las muchas veces que nos visitan.
CELIA Y ANA MARIA FORNEAS.- RECUADRO DOS (2)
Conocí a María Celia porque un día me llamó por teléfono para pedirme que le presentase en Lugo su último libro. Fue a finales del pasado verano en una velada muy agradable que se celebró en el Círculo ante un par de docenas de personas y que tuvo al final un coloquio muy interesante, con notable participación de los asistentes. El libro se titula “Recuerdos” y se inspira en un periodista político y taurino llamado Santos López Pelegrín, que sirve de coartada para hablar de otros personajes de su tiempo como su amor platónico, la Reina María Amalia, esposa de Fernando VII, el general Diego de León, Larra y Espronceda, glorias de la literatura de entonces y de ahora y personajes románticos por antonomasia.
En el acto literario del Círculo conocí también a Ana María Forneas, hermana de Celia y como ella periodista y escritora, con un libro reciente, “Préstame el sombrero”, que lleva un subtítulo inequívoco: “Romance en Lugo”. No es habitual que la creación literaria elija Lugo como escenario y menos que lo haga de la mano de una madrileña, lo cual es una prueba más del tirón que nuestra ciudad tiene para estas dos hermanas a las que Lugo ha seducido.
CELIA Y ANA MARIA FORNEAS.- TEXTO PRINCIPAL
Esta charla con la hermanas Forneas, se desarrolló en dos etapas: una noche de principios de septiembre ante una buena mesa con parrillada de verduras y merluza en el España y con las dos presentes, y una mañana en la cafetería del hotel sólo con María Celia, mientras ella se tomaba un Martini y yo una infusión. Conclusión sobre ellas después de dialogar varias horas y dejando a un lado lo que tiene que ver con su trabajo: he conocido a dos ejemplares hedonistas, que saben disfrutar de su jubilación, que no renuncian a nada a la hora de vivir la vida y que, por ejemplo, saben más del Lugo gastronómico que cualquiera de los que vivimos aquí. Me han relacionado un itinerario de restaurantes, figones y lugares de buena mesa, que encajaría perfectamente en un libro que les sugiero sobre el “…Y para comer, Lugo”, pero desde la perspectivas de dos madrileñas, como dice María Celia remedando un castizo texto, “de rompe y gasta, nacida en Chamberí y con un novio que, aunque haya veinte iguales, está loco por mí”.
María Celia y Ana María son hijas de emigrantes: “nuestros padres lucenses fueron a trabajar a Madrid y allí se reencontraron, se hicieron novios y se casaron. Nosotras fuimos educadas en el amor a la tierra de nuestros antepasados y hemos mantenido siempre una gran relación con Lugo, y en especial ahora que disponemos de más libertad para venir”.
Pese a que desde niña Ana Mari, como se la conoce familiarmente, demostró una especial inclinación hacia la creación literaria, empezó a estudiar Geografía e Historia y abandonó tras un par de años para hacer Ciencias de la Información y doctorarse luego en Sociología y Opinión Pública con una tesis titulada “Violencia y Comunicación: la violencia como método de presión en los países democráticos”. Nunca llegó a practicar el periodismo convencional y sí el periodismo de empresa dentro de la multinacional en la estuvo durante 30 años. Prejubilada se dedicó a la narrativa y produjo cantidad (y calidad) de cuentos, poemas y relatos largos. Su novela “Préstame tu sombrero” con Lugo desempeñando papel importante “comenzó un caluroso verano aquí, no había ido a la playa, me aburría, tomé papel y bolígrafo y empecé a garabatear ideas sobre la vida y experiencias sobre una mujer de edad similar a la mía, prejubilada como yo, víctima de un ERE y que se vino a Lugo para superar una depresión y aquí encontró remedio a su sentimiento de indefensión ante un mundo laboral que se desmoronaba. En Lugo encontró el “sombrero” que buscaba para protegerse de la incertidumbre”. En la novela, desarrollada en un escenario (Lugo y Galicia) que Ana Mari conoce muy bien, prodiga elogios y también crítica al paisaje y al paisanaje. La obra funcionó y ya está preparando una segunda parte. Ana María ha publicado en el 2013 otra novela titula “De entre la paja” y está a punto de sacar “Relatos de otoño”, con dos hombres solitarios y poco comprendidos por la sociedad como protagonistas.
Es curiosa la historia de María Celia, que quería ser azafata (por aquello de viajar), locutora de radio (porque le gustaba la interpretación y además tiene una voz muy bonita) y periodista (como trampolín para acabar siendo escritora). No se ha casado, pero mantiene todavía correspondencia con un profesor alemán que según ella “pudo haber sido y no fue”. En esto de los amores le resulta difícil explicar por qué no se casó, “ya que oportunidades no me faltaron; pero puede que haya tenido que ver que fui un poquito feminista, aunque ya no lo soy; pero probablemente la clave haya sido que no encontré el hombre de mi vida; pero nunca es tarde y hay que recordar aquello de “boda y mortaja del Cielo bajan”. Su tesis doctoral versó sobre “Personajes Femeninos en la Literatura Española escrita por mujeres”, con unas protagonistas concretas: las escritoras de la posguerra que ganaron los premios Nadal y Planeta. Sobre las relaciones hombre mujer habla de la etapa del “amor libre” en la que los hombres se sentían con derecho a todo. “Luego vino el sida que en sus inicios era algo tan confuso, tan manipulado y con unos medios de comunicación que se ocuparon de tergiversarlo de tal manera que muchas chicas jóvenes se asustaron terriblemente. Por último, dice María Celia, llegaron los malos tratos, la violencia machista que, por lo visto, había existido siempre, pero de la noche a la mañana se convirtió en un problema irresoluble porque no se penalizó ni se penaliza debidamente”. Al lado de esto reconoce que la vida de las mujeres ha encontrado ahora muchos alicientes que antes no tenía o no podía tener.
La vida laboral de María Celia se desarrolló fundamentalmente en la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, de la que fue profesora titular. Destaca que en su época de estudiante allí, aprendió mucho porque quiso aprender y añade “los profesores no tienen una varita mágica para decidir qué alumnos aprenden y quienes no aprenden. Son los alumnos los que tienen que buscar el conocimiento y no pensar que todo depende del profesor”. Sobre el periodismo: “Ser periodista es un privilegio porque se vive más y de manera distinta que la mayoría de las personas. Por aquello de “a los palacios subí ya las cabañas bajé” el periodista tiene que saber estar en todas partes.”
- ¿Fuiste profesora de la Reina Letizia?
- No voy a presumir de eso, porque no tengo las pruebas, pero sí el recuerdo.
Orgullosa de haberse tomado las clases muy en serio y a los alumnos que estaban en contra de las normas les decía siempre: “aprended bien esas reglas para poder luego romperlas cuando llegue el momento”. Su tesis doctoral estuvo asentada sobre la crónica taurina y la proporcionó material para varios libros como “La crónica taurina actual” y “Toros en Madrid”. Su actividad periodística actual se circunscribe a un blog en la revista “¡Hola!” y algunos artículos.
A la hora de pronunciarse sobre Lugo las dos hermanas coinciden: “Nos sentimos en casa y tenemos cerca la familia; el clima suave de Galicia es una bendición. En cuanto a la alimentación: pescado, insuperable; carne, excelente; verdura, un manjar. En resumen: nota para la calidad de vida. Cuando se ha viajado y vivido en diferentes países, se acaba por valorar más las cosas sencillas, las personas sinceras y los momentos felices”.
—————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Parker” (Cine).- 4,1 millones de espectadores.
2) “MasterChef Junior”.- 3,2 millones.
3) Telediario 2.- 2,5 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas tuvieron las mejores cuotas de pantalla:
La 1 sorteo de la lotería del niño (28.4%)
Antena 3: El Peliculón: ‘Parker’ (22%)
Telecinco: Cine: ‘Piratas del Caribe: en el fin del mundo’ (12.8%)
La Sexta: Cine: ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ (9.6%)
Cuatro: Cine Cuatro 2: ‘The fighter’ (8.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.5%)
- El Informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,9%
- “Minuto de Oro” para la película “Parker”. A las 23,29 horas la seguían 4.705.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,2%.
- Una cosa curiosa del martes: 3 de los cinco programas más vistos fueron informativos y los tres de las tres más importantes cadenas y prácticamente con el mismo número de espectadores.

- He visto la primera entrega de “Alatriste”. Bastante liosa, complicada, hay que estar muy atento para entenderla y aun así… Veremos que “dicen” las audiencias. Otro problema muy habitual en el cine español: a los actores no se les entiende bien. No vocalizan, hablan muy a saltos. Ya lo he dicho más veces: tendrían que cuidar lo de la locución y copiar de los dobladores españoles, que son excelentes.
—————————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”, que llevaban varios días sin reunirse en las primeras horas de la madrugada. Frío como siempre y algunas nubes no muy espesas, de tal manera que se pueden ver perfectamente la lunas y las estrellas.
————————————-

LAS FRASES
“Vive por encima de tu posición social; vístete según tu posición social; aliméntate por debajo de tu posición social” (ROBERTO G. BUNSEN)
“Un rey en su trono, un sacerdote en el altar, una mujer bella en sociedad o un actos en escena, fatigarían toda la admiración si faltaran los bastidores de la decoración” (MADAME BASTA)
————————————-

LA MUSICA
Todos los medios, los españoles también, se han ocupado estos días de recordar a Pino Daniele, uno de los cantantes napolitanos más famosos que acaba de fallecer a los 60 años. Muchos recuerdan como eclipsó al mismísimo Bob Marley cuando fue telonero de uno de sus conciertos. En 40 años de músico importante ha dejado docenas de canciones que fueron éxitos, pero aquí hoy vamos a recordar “Terra mía” con el que en 1977 logró impactar en su tierra y en muchos países europeos:

————————————-
EL HASTA LUEGO
El de hoy será un día muy parecido al de ayer aunque con más nubosidad, nubosidad por otra parte transitoria porque durará poco y dejará paso a una fin de semana de sol espléndido. Hoy seguiremos con temperaturas altas suaves y mínimas bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 0 grados..

REGRESO

Miércoles, 7 de Enero, 2015

ACABO DE REGRESAR DE MADRID. MAÑANA JUEVES “REAPAREZCO” CON INTERESANTES HISTORIAS. GRACIAS A TODOS POS SEGUIR LA BITACORA. UN SALUDO. PACO RIVERA.

El futbol animará más el fin de semana

Sábado, 3 de Enero, 2015

COMO sigue el buen tiempo (el frío no importa, lo bueno es que no llueva) este fin de semana será especialmente importante para el comercio y los negocios de hostelería. Porque ahí están los Reyes y el consumo que se ha disparado. Decía ayer Tamames en una tertulia radiofónica, que la clave era que la gente había perdido el miedo y que los que podían gastar y no gastaban por temor a que las cosas empeorasen, ahora ya se habían sacudido esa preocupación. Hoy y mañana Lugo tendrá, para una mayor actividad en la hostelería, el refuerzo de los cientos de aficionados de El Bierzo que vendrán a ver el partido de futbol entre los locales y la Ponferradina. Ya verán cómo se nota mañana en las zonas de vinos y en los restaurantes, casas de comidas, figones y similares.

CENTOLO, habitual de la bitácora, ha estado estos días en Lugo y a través de su “Centolo Films” ha dejado este documental sobre la ciudad del que dice: “Se trata de imágenes de Lugo, con sol y todo, tomadas esta misma semana. La ciudad es la única protagonista. También aparece el parque y el río como figurantes principales.
Espero que os gusten, especialmente a los que no viven en Lugo, como Bolita, Manel, Candela, María, Seito, Lorenzo, Pepe, Vicente y tantos otros.”

http://youtu.be/7PjAA40ZEro

————————————-

ESTUVE ayer por la tarde noche en la presentación de “Tu viaje a Irlanda” la novela con la que Diego de Cora ha ganado la edición del año 2013 del Premio Joven de Narrativa, que convoca y concede la Universidad Complutense de Madrid. Hizo de maestro de ceremonias su tío y Director General de EL PROGRESO, José de Cora y habló también el autor. Ya he empezado a leerla y la cosa promete. Normal, porque ganar este premio es hacerlo teniendo enfrente a muchos de los mejores de la narrativa joven.
————————————-

JESUS Vázquez, la cabeza “civil” de muchos movimientos ciudadanos quiere dar un giro de 180 grados a su vida. Se jubila (si no se ha jubilado ya) de su actividad como funcionario y va a ser abuelo, (si no lo ha sido ya); y dice que quiere dar un cambio radical, hasta el punto de que también pretende dejar su papel de activista en los movimientos vecinales. Me creo lo de la jubilación, me creo lo del nieto, pero no me creo nada de que en lo otro vaya a ver los toros desde la barrera. ¡Ni de broma!
P.
—————————————

ESTABA el pasado día 30 delante del Gran Hotel, cuando apareció una chica de Lugo que en la actualidad hace mucha vida por la zona de Castilla, porque allí se ha echado novio. Se dirigió a mí para darme recuerdos de Aquilino Redondo y de su esposa Margot que viven allí. Aquilino es un experto en muchas cosas. Por ejemplo gran pescador, fue Presidente de la Federación Gallega de Pesca, y sobre todo un especialista en setas. Como complemento perfecto, su esposa Margot es una cocinera sensacional. Vivieron muchos años en Lugo, se fueron hará algo más de 10 y había perdido contacto con ellos. Ahora que tengo su teléfono, les llamaré y sabré que es de su vida.
P.
————————————-

ESTUVE ayer charlando un rato con Tristana Moraleja, en la actualidad Diputada del PP en el Parlamento Nacional y que será la candidata a la Alcaldía de Oleiros que es, por el número de habitantes, el décimo ayuntamiento de Galicia. Gobernado desde hace lustros por una extraña formación inspirada en los modelos castristas, adoran al Che que tiene un monumento en el pueblo y se las dan de comunistas en el municipio donde viven mucho de los ricos y de los muy acomodados de La Coruña. Una historia cuando menos rara. Tristana, que es de Lugo de toda la vida y que se fue a La Coruña porque allí tiene su puesto de trabajo, está dispuesta a pelear a fondo contra ese acorazado que dirige los destinos de Oleiros. Y seguro que les plantara cara de verdad.
P.
————————————–

COMO suelo hacer todos los años por esta época, hoy me voy a Madrid para pasar allí este fin de semana y parte del día de Reyes. Ayer viernes por la tarde se marchó Marta, que hoy tiene trabajo, y hoy salgo yo con Susana, su marido y mis nietos. Volveré el martes.
————————————–

ME llama Vitaliano de la Cruz (“Vita”) que viene a Lugo este fin de semana y nos vamos a cruzar en el camino. Él viene de Madrid y yo voy. Estará aquí para el partido de mañana entre el C.D. Lugo y la Ponferradina, en el que se llevará a cabo el estreno oficial del himno del equipo lucense que él ha compuesto y que ha ganado este honor en competencia con una treintena (más o menos) de otros compositores y otros himnos.
————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER un lector escribía sobre la posibilidad de que el nuevo periódico que Pedro J. pondrá en circulación este año se llamase “El Español”. El periodista lo ha confirmado en su cuenta de Twitter, pero explico que mis dudas de ayer se basaban en que:
a) Existió después de la guerra un semanario con este nombre y claramente vinculado al régimen; parecía improbable que una nueva publicación que pretendiera llegar a todos los espectros sociales y políticos arrancase con una cabecera que puede limitar la clientela
b) Parecía probable que este nombre estuviese registrado y si era así, quien lo tuviese, no parecía fácil que lo cediese a menos que hubiese por medio mucho dinero.
Dicho esto me refiero a “El Español” de antes que conoció sus momentos más brillantes coincidiendo con Franco al frente del país, hay que decir que nació en los inicios de los 40 (el 23 de octubre de 1942), que salía los sábados, costaba una peseta y que en su primera etapa supervivió cinco años, teniendo un subtítulo que avisaba del contenido: “Semanario de la política y del espíritu”. En 1953 y durante 9 años, reapareció con un tamaño mucho más pequeño y con otro subtítulo: “Semanario de los españoles para los españoles”. Cuando el 11 de agosto de 1962 anuncio que aquel era el último número advertía de la posibilidad de una tercera época, que podría ser esta de Pedro J.
Yo fui lector de “El Español” en los años 50; era una especie de revista de contenido político con las limitaciones lógicas que imponía el sistema y una más que notable información gráfica, incluida la de la portada, siempre en blanco y negro. Por mediados de los años 60 conocí personalmente a Juan Aparicio, fundador del periódico en su primera etapa, franquista hasta la médula y hombre de gran formación intelectual y peso específico en el periodismo español.
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- MONCHO CORUJO intrigado:
“Quizás os parezca una pregunta estúpida pero no me resisto a hacerla, leo un día sí y otro también comentarios varios refiriéndose a Garabolos de Mar, yo hace bastantes años que no vivo en Lugo aunque si lo frecuento con cierta
asiduidad y estoy desconcertado pues no sé a qué os estáis haciendo mención. ¿Es a la zona industrial-comencial que hay ahora en Garabolos?.
Perdonad si mi pregunta la encontráis tonta o algo por el estilo pero tengo curiosidad por saber qué es eso de Garabolos de Mar, un saludo y feliz 2015
RESPUESTA.- No me extraña nada, Moncho, porque a mí también me pasaba lo mismo hasta que descubrí que así llamaban algunos lectores y comentaristas a La Coruña o a ciertas zonas de La Coruña.
- DOSITA y su particular baúl:
“Decía usted que, de aquellas televisivas mañanas de año nuevo, lo único memorable era el concierto valsero. Pues sepa don Paco que, inmediatamente después, despegaban los aviadores de la nieve. ¿Se recuerda ahora?
Servidora siempre sentía un poco de pena por aquellos señores volanderos que no debían de regar mucho las nocheviejas, tal era su equilibrio en suspensión. Y como nunca viera a ninguno patalear en el vacío, ni perder la estela de su impulso, ni esnafrarse…, una sacaba en conclusión que eran todos neuro-abstémicos y no “celebraban”.
Lo cual está muy bien, eh. Ya lo advertía el Estiviguonder: si bvebves y vuelas…¡apañarás castañas!”
RESPUESTA.- Tiene razón, pero yo en principio situaba aquellos saltos de trampolín en esquí, en el día de Navidad.
————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Karate Kid” (Cine).- 6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) Telediario 2.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones,
5) “El lado bueno de las cosas””.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Antena 3: El Peliculón: ‘The Karate Kid’ (34.5%)
La 1: ‘Concierto de año nuevo’ (27.6%)
Telecinco: Cine 2: ‘Tú a Londres y yo a California’ (13.9%)
Cuatro: Home Cinema: ‘Armageddon’ (8.8%)
laSexta: El Intermedio: Christmas Edition’ (6.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Telediario 1 con un 18,7%
- “Minuto de oro” para la película “Karate Kid”, a las 23,30 horas seguían el filme 6.812.000 espectadores con una cuota de pantalla del 36,8%
- Más que las audiencias de cualquier otro día del año, tiene interés para todos, incluso para aquellos a los que eso les trae sin cuidado, lo que en este aspecto haya ocurrido en la noche de Fin de Año. Y una vez más, este no ha habido sorpresas, porque TVE arrasó materialmente e hizo triunfar en su regreso a Ramón García. La pública tocó el 40% de share y alcanzó los 5,3 millones de espectadores poniéndose a la altura de los grandes partidos de futbol. Pero es que su “minuto de oro”, en el instante de las uvas, los espectadores de TVE eran 6,5 millones y el share alcanzaba el 45,6%. La segunda en el ranking fue Telecinco, aunque muy lejos de TVE. El “desnudo” de Cristina Pedroche dio unos buenos números a La Sexta (1,3 millones de clientes y 9,6% de cuota de pantalla)

La audiencia de las campanadas se distribuyó de la siguiente manera:
La 1: 38.7% y 5.323.000
Telecinco: 14.3% y 1.968.000
Antena 3: 8.9% y 1.218.000
laSexta: 9.6% y 1.309.000
Cuatro: 2.3% y 320.000

- Por lo que se refiere a los programas especiales de Nochevieja, también TVE ganó con claridad la batalla. Las audiencias fueron las siguientes
La 1
- ‘Un país de Cuento’ (José Mota): 28.6% y 3.337.000
- ‘Feliz 2015′: 28.9% y 3.332.000
- ‘Campanadas de fin de año’: 38.7% y 5.323.00
Telecinco
- ‘La noche en Paz: Especial Nochevieja’: 13.7% y 1.635.000
- Campanadas: ’12 uvas y un croquetón’: 14.3% y 1.968.000
- ‘La noche en Paz: Especial Nochevieja’: 15.8% y 1.705.000
Antena 3
- ‘Lo mejor de cada casa’: 10.2% y 1.215.000
- ‘Campanadas de fin de año’: 8.9% y 1.218.000
- ‘Cantando al 2015′: 10.7% y 1.171.000
laSexta
- ‘El Intermedio: 12 campanazos’: 8.2% y 960.000
- Campanadas: ‘Directo al 2015′ : 9.6% y 1.309.000
- ‘El Club de la Comedia: Acción contra el hambre’: 9.1% y 1.078.000
Cuatro
- ‘Gym Tony’: 3.5% y 383.000
- ‘Especial Nochevieja: Killer Karaoke’: 3.2% y 383.000
- Campanadas: ’12 uvas y un croquetón’: 2.3% y 320.000
- ‘Cine Cuatro: El gurú del buen rollo’: 2.7% y 313.000
- ‘Cine Cuatro 2: Little Nicky’: 3.5% y 297.000

- La maquinaria de la Comunicación de los partidos políticos de cara a las próximas elecciones ya se ha puesto en marcha. ‘Temas para el debate’, la revista de la que Alfonso Guerra es presidente, ha publicado un polémico editorial en el que acusa a Podemos de utilizar técnicas de Comunicación muy parecidas a las que se usaban con Hitler o Stalin.
En uno de los artículos de la revista, que en este último número trata sobre los ‘Riesgos de regresión democrática’, José Félix Tezanos, su director, indica que esta Comunicación imita ‘los patrones doctrinarios de propaganda que los fascistas y los estalinistas utilizaron en los años 30’. Estos patrones son similares, según el artículo de Tezanos, en el lenguaje, las formas de argumentar y ‘hasta los criterios actuales de rotular y denominar’ que utiliza Podemos, aunque en la actualidad esta formación cuenta con un arma que no existía en esa época: la de las nuevas tecnologías. Tampoco hay que olvidar el poder que los medios de Comunicación ejercen en las ‘masas’, especialmente la televisión.
El director de ‘Temas para el debate’ asegura que con estas similitudes lo que pretende Podemos es ‘aprovecharse de los malestares, temores e incertidumbres de la sociedad’, ya que con el uso de palabras como ‘Podemos’ o ‘Ganemos’ lo que quiere es ‘recoger la sensación de impotencia’ que se respira, a pesar de que no implican ‘ningún proyecto político concreto racionalmente identificable’. (Fuente: PRnoticias)
——————————————-

HOY todavía no he dado el paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina” (esta si aparece). Pero conozco el panorama: cielo despejado y frío. Tal vez no tanto como ayer, pero frío al fin. Y la luna camino de llegar pronto a llena.
————————————–

LAS FRASES
“Sólo un idiota puede ser totalmente feliz” (MARIO VARGAS LLOSA)
“Solo valen en la vida lo que nos hace olvidarnos de todo” (JACINTO BENAVENTE)
————————————-

LA MUSICA

EL día 16 de este mes, viernes, estará en el Auditorio el espectáculo basado en la vida de Miguel de Molina que produce Jorge Javier Vázquez. La vida del cantante es de lo más tormentosa y dentro de la copla ha sido una auténtica estrella. Vamos a escucharlo “Te lo juro yo”, uno de sus temas menos conocidos pero muy bueno.

DE la canción hay varias versiones por otros intérpretes de copla como Isabel Pantoja y hasta una que pretende ser salsera de El Combo de las Estrellas

EL HASTA LUEGO
Nada nuevo en cuanto al tiempo: sol y frío. Más o menos lo mismo que en todos los días de esta Navidad, que se han distinguido por un tiempo excelente para respaldar la normal actividad de la fiestas: compras, paseos, salidas nocturnas…
Las temperaturas extremas previstas para hoy son las siguientes:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 0 grados.

Otra fórmula en la hostelería

Viernes, 2 de Enero, 2015

ME cuentan que un grupo de empresarios de la noche puso en práctica el Fin de Año una fórmula, probablemente no nueva, porque hace varios años que la ponen en práctica pero que esta vez cuajó especialmente bien: vendieron a 20 euros unos boletos con los que se podía acceder libremente a sus locales. No daban derecho a ninguna consumición, pero sí a un descuento muy especial en las copas que se tomasen en ellos. Por ejemplo, las consumiciones habituales de 5 o 6 euros, costaban sólo 3. Las consumiciones a 3 euros seguían siendo rentables para la empresa, pero además se aseguraban un beneficio en los recaudado por la venta de boletos y, lo que es también muy importante, lograban que la inmensa mayoría de los compradores de esos boletos eligiesen sus locales por una cuestión de practicidad: en ellos las bebidas costaban más o menos la mitad que en otros. Parece ser que con esta modalidad vendieron alrededor de 2.000 boletos, lo cual les garantizaba 40.000 euros de salida. Pongamos que fueron 10 locales los que se adhirieron a este formado y resultará que cada uno inició la noche con ingresos garantizados de 4.000 euros. Por lo que se deduce, bien para los empresarios y bien para los consumidores.
P.
——————————–

PERO no crean que en la hostelería es oro todo lo que reluce. Un empresario del ramo me comentaba en la mañana del 31, que los extras (termino que se utiliza para denominar a los camareros, barmans, etc. que trabajan para reforzar las platillas de los locales de hostelería) cobraban una noche como esa 200 euros. Si no es cierto, me han engañado y con esas posibilidad lo cuento. Sin embargo sí puedo asegurar, porque estaba presente en las gestiones, que hace 3 años, un 31 de diciembre, uno de los pub de Lugo ofrecía 150 euros a estos extras y tuvo dificultades para encontrarlos.
P.
——————————–

Me dormí el primero de enero al borde de las siete y poco antes de las 10 estaba otra vez despierto. La mañana era muy soleada y salí a pasear con Bonifacio. Hacía mucho frío a la sombra, pero al sol se estaba muy bien. Fui escuchando la radio en la que daban refritos del año pasado y en los servicios informativos horarios noticias de la última noche y preferentemente sucesos, entre ellos algún sucesos con víctimas mortales, originado por incendios en viviendas. Este tipo de siniestros han proliferado de forma especial en los últimos días del 2014.
——————————-

HOY sale el libro de Fernando Onega “Juan Carlos I, el hombre que puedo reinar” (el otro día en un informativo nacional de la radio se empeñaron en cambiarle el título y repitieron varias veces “Juan Carlos I, el rey que pudo reinar”). Quiero recordar que una de las primera veces que el autor habló en público de esta obra fue en una entrevista que le hice el pasado verano para la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”; en aquella ocasión me explicó muy bien de que iba la cosa e incluso advirtió que quería sacarlo en Navidades, aunque estaba pendiente de una charla personal con don Juan Carlos. La promoción previa a su presencia en las librerías (costara menos de 20 euros) ha sido magnífica y apuesto a que se va a vender como churros.
———————————

CHURRUSQUEITOR, un habitual de la bitácora, se me ha adelantado a la crítica escribiendo:
“Amigo Rivera, feliz ano a vostede e a toda a tribu do salón. Ando perezoso e ágrafo istas datas, mais non podo resistirme a contar eiquí o que onte vivin na Praza Maior, antes de España.
Eran as seis e media da tarde e había certo movemento. Dos altavoces do Concello saía un chorro de música a un volumen matador.
¿Villancicos?. Non, supoño que iso é pouco laico e o millor ata alguén protestou, ofendido nas suas crencias por isa música tan provocadora.
Soaba, pois, música clásica.O “va pensiero” de Nabuco e cousas así.
Pero as seis e media, repito, as seis e media da tarde do 31 de decembro de 2014, o que soaba era la “marcha fúnebre”.
COMENTARIO DE PACO RIVERA: ¡Qué razón tiene usted! Y que gente chorras anda suelta por este nuestro Lugo también en Navidad! El otro día detecté la melonada a la que por cierto no encuentro lógica, porque al lado de ella reconozco que nuestro ayuntamiento socialista siempre ha tenido un escrupuloso respeto a los temas religiosos y muy especialmente a las tradiciones de la Iglesia Católica. Sin ir más lejos, este año como todos los anteriores, se instaló en el interior de la Casa Consistorial un muy digno Belén. Por lo tanto, no creo que el Sr. Orozco tenga nada que ver en esta estupidez: poner música clásica y no precisamente alegre en unas fiestas en las que EN TODAS PARTES los villancicos son los que mandan. He coincidido en fechas próximas a la Navidad en ciudades tan poco sospechosas de “independencia” religiosa como Nueva York, Bonn, Hamburgo, Colonia, Zurich, Ginebra y Berna. Y los villancicos, en ellas, sonaban a toda pastilla en sus calles. Claro que seguramente en allí los políticos se dedicaban a trabajar por su tierra y no a poner en practica ideas de bombero (de Bombero Torero matizo, para que no se sientan agraviados los excelentes y admirados profesionales apagafuegos)
P.
———————————-

“CORBATAS”, un amigo y lector asiduo de la bitácora, que participa en una pequeña empresa me enviaba ayer por la mañana este texto gratificante:
“Feliz año, Paco. Lo de las pajaritas este año ha sido un verdadero furor. La verdad es que este año se ha notado mucha mayor afluencia de público y, en consecuencia de ventas. No es nuestro caso sólo (¡¡¡¡nunca tengo claro si este sólo se acentúa o no!!!!). Pregunté a diversos amigos con negocios en el centro, Sucursal, Modesto, etc. y todos coincidimos en que este año han mejorado mucho las ventas. ¡¡¡¡A ver si eso se traslada a más ocupación!!!!.”
——————————–

SOBRE pajaritas, un lector nos envía relación de los personajes famosos de la historia que la utilizaron. La lista está encabezada por una frase ingeniosa: “Todas las personas que llevamos pajarita nos parecemos en una cosa:
Al contrario de los que llevan corbata, cuando miran hacia abajo no ven la que llevan puesta.”

http://www.dirac.es/usuarios/bowtie/lausan.htm

————————

LAS hermanas María Celia y Ana María Forneas, serán mañana protagonistas de la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Las dos son periodistas y escritoras, nacieron en Madrid, pero de padres lucenses conservan una gran relación con nuestra ciudad y nuestra provincia, hasta el punto de que han comprado casa en Lugo e incluso Ana María ha escrito una novela, “Préstame el sombrero”, que se desarrolla aquí.
———————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
NO son precisamente los primeros días del año los más indicados para hacer cosas que puedan ser originales, sino todo lo contrario. Se caracterizan por la más absoluta normalidad, más cerca del tedio y del aburrimiento, porque lo normal es que se usen sobre todo para la recuperación de lo que es la vida cotidiana, aunque casi sin solución de continuidad se avecinan otras fechas de fiesta (el cinco y el seis de enero). Tengo en la memoria días de primero de año con no mucho más digno de ser destacado que el Concierto de Viena (que por cierto ayer seguí mínimamente porque mi nieto se empeñó en ver dibujos animados). En la popularización de este espectáculo la televisión ha tenido mucho que ver. Es verdad que el concierto tiene lugar desde mucho antes que la televisión se hiciese un sitio en la mayoría de los hogares y que siempre desde que yo tengo constancia Radio Nacional de España lo transmitió en directo, con comentarios atinados y un sonido de bastante calidad. Yo mismo lo seguí alguna vez con esta fórmula, pero no se les ocultará que en cuanto empezamos a recibir también imágenes cobró un interés especial. Por inicios de los 60 se veía en mi casa con casi toda la familia en el sillón, en aquella pantalla en blanco y negro, que nos parecía lo más de lo más, sin tener ni idea de lo que quedaba por venir en materia de imágenes y de sonido. Creo que ese concierto era lo único destacable del primero de año, en el que el cuerpo estaba lo suficientemente molido como para tener ganas de hacer algo más. Y el día dos, ocurría más o menos lo mismo: comer sobras, descansar, algo de tertulia y pare usted de contar, porque no hay nada digno de ser mencionada. En esto poco han cambiado las cosas; también el día después y hasta el día después del día después, siguen el mismo patrón de siempre
————————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- VICTOR CORCUERA y su celebración del Nuevo Año:
“Pois eu, que fai un chisco chegei de despidir o ano e non o seguín dispidindo porque xa se facía día e non quero que se me vexa craramente a faciana se me cruzo con persoa que me poidera mirar ou perguntar, non teño sono. Así que imos a comprir co a xente que vai poñendo eiquí as suas vivencias e opinións que son amenas, interesantes, as veces paveras.
Nin andiven de bares, nin papei as uvas das doce porque en Vilagarcía somos mais prácticos e as papamos ó meiodía, pero cargar dianteiro si que cargaba dabondo e non era por motivos de alcoles. Xa pasou, a carga xa non pesa de momento mais que o normal e o que pesa e un cheirume fino que se mete hasta nos miolos e non sae nin restregando con un guante de esparto.
Cada persoa festexa a entrada e saida de ano como lle compre caso de que poida porque as crisis estas de moda son algo cabroncetas en algúns aspeutos. Eso sí: ou se fan as cousas bien e con gusto ou non se fan. Pódese ver a tele ou liarse a whatsapas co a xente toda a noite e mais ainda. FELICISIMO ANINOVO.(manque cheira, cheira)”
RESPUESTA.- Cada uno tiene su fórmula y todas son muy respetables siempre y cuando la fórmula de uno no perturbe a los demás. Por lo tanto, ha hecho usted muy bien en despedir el año a su manera, como yo lo he hecho a la mía. Eso a un lado, de su texto no entiendo a qué se refiere con lo del “cheirume”. ¿Me lo aclara?
- CANDELA y los insultos:
“Ay Dios mío, Paco, y tras tanto insulto (puede que no se corte), ¿os sienta bien la mayonesa?”
RESPUESTA.- Comprendo que esto pueda parecer cosa de broma, pero funciona.

• JAVIER y los alquileres:
“Feliz año 2015, esperamos seguir con el salón Rivera al menos exactamente igual que hasta ahora.
Tengo una cuestión, ¿qué negocios cierran en Lugo debido a la supresión de los alquileres de renta antigua? Por ejemplo, parece ser que el bar 3 Pes en la Rúa Nova es uno de ellos. Según un cartel que tenían en el local agradecían a los clientes los 41 años de apertura.
RESPUESTA.- Eso se va conociendo a medida que se producen o se van a producir los cierres, porque salvo en casos excepcionales, nadie anda pregonándolo antes. De todas maneras, creo que se están produciendo algunas prórrogas, porque los propietarios no tienen alternativas inmediatas y mientras gestionan alguna, es mejor algo que nada. En cuanto al “Tres Pes”, si ellos lo anuncian es evidente que será así; más: hay algunos que aprovechan esta circunstancia para la jubilación que más o menos les coincide.
• PULPEIRA y sus habilidades para “cortar”: Deseo que todos ustedes hayan comenzado ya a deshacerse de las agujetas intestinales y del abombamiento mental del trasnoche.
Veremos este 2015 lo que nos depara.
Gracias, don Paco, por incluir mi comentario en el suyo, pero me temo que no ha entendido bien la idea, es decir, a buen seguro yo me he expresado mal. Dice usted que Pulpeira “disfruta enfrentándose a Maldini”. No: tal parece que sea él quien disfruta intentando llevarme a mí (y a usted) al huerto del catastrofismo; yo me limito a responderle de la manera que considero adecuada. Es decir: de nuevo no es Lugo el que está a 95 Km de La Coruña, sino que es Garabolos de Mar la que dista esos 95 Km de nuestra Metrópoli del Nabo.
Buen día, buen año, buen siglo.
RESPUESTA.- “Te conozco Menelao, aunque vengas disfrazao”. Usted dirá lo que quiera, pero disfruta y puede que Maldini también. Así que… ¡estupendo! Ustedes se lo pasan bien y los lectores… ídem.
• PABLO CAPILLAS, “El laxante”
“Os deseo un feliz 2015
Porque lo que es en 2016, os vais a cagar.”
RESPUESTA.- ¿Y por qué esperar tanto con la cantidad de gente que anda estreñida?
• CHOFER y su especial jornada:
Por primera vez que el neuronar de pez recuerde, pasamos la previa a las uvas después de cenar conectados a la 2, con el magnífico programa para músico adictos que comenta Paco y apoyados en su cronología, escuchamos música en el recuerdo marcado por canciones y pasiones. Desde la soltería a la paternidad, que es el modo real de medir y no el cambio político machaconeado por los medios de comunicación. De estudiante a currante. Y entonces te das cuenta de la existencia de nuevas músicas y sus generaciones
en paralelo, bastante desconocido en la mayor parte de los casos.
Nos salva a quienes tuvimos el privilegio de nacer a mitad del siglo XX, haber vivido la eclosión incontrolada de los 60, con una buena base previa ya en los 50 y la introducción a nuevos horizontes en los 70 .
Buena música, la mejor de las parejas y poco más, los dos solos como antes de tener familia, y de guardia 24h por la Bisa. Ayer hubo un hueco para el vermut al mediodía y hoy otro para llegar con la misa ya avanzada y poder besar los pies al Niño . Fogonero mayor de esta real casa, atendiendo la cocina bilbaína para asar peixe y la chimenea para caldear el comedor, donde la primera mesa que compramos para la cocina hace de anexo ampliable a la primera mesa del salón, sueño visto en un escaparate del Garabolos de Mar de los 80 .
Cachitos de hierro y cromo, mezclados con unas pocas neuronas aún vivas.
Haber hecho lumeradas de pequeño, mira por donde me sirve para ser útil ahora de mayor y hasta sorprender a la gente menuda con esa capacidad. Regalarles una linterna-boli a los nietos y sus primos antes de salir ya de noche, creo que ayuda a que no se pregunten más de lo debido, para qué sirvo, dada la inmensa capacidad para hacerles de todo que posee la abuela, fuera ella de todas esas preguntas . Esta mañana, no sé por qué, me dio por pensar en los zánganos, mira tú .
¡¡¡¡¡Felicidades a los Manolos, Manueles y Manuelas!!!!
RESPUESTA.- ¡Buen plan!
• PATRULLERO MANCUSO lanza pregunta:
“¿El Español el nuevo diario de Pedro Jota?”
RESPUESTA.- No me encaja, pero puede ser. Ya hubo una publicación semanal, en la época de Franco, que se llamaba así y llevaba un subtítulo harto significativo: “Semanario de la política y del espíritu”. Me extraña en principio que ese nombre no esté registrado y por otro lado que Pedro J. quiera significarse con un nombre que principio parece muy ortodoxo y que puede que no le permita “cazar” lectores de ciertas tendencias.

———————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- NO seré yo el que cargue las tintas sobre Canal Sur, por el tremendo error que dejó a miles de andaluces sin las campanadas y sin saber qué hacer con las uvas. Estoy seguro, sin saber nada del fondo de la historia, que fue un error humano. Alguien sin querer apretó el botón que no era y cuando iban a salir las campanas lo que salió fue un anuncio. ¡Pobre responsable de la historia! Como tenga unos jefes miedicas, que es muy probable, se caerá con todo el equipo.
- Más sobre el tema: el jefe de emisiones de Canal Sur dimitía en la tarde del primero de mayo a consecuencia del error.
- SOBRE las audiencias de la última noche del año se publicarán hoy y las reproduciremos mañana. Al margen de los espectáculos convencionales con los que se despidió el 2014 y se saludó al 2015, llamó la atención el no vestido de la presentadora de La Sexta; creo que se llama Cristina Pedroche y salió despelotada como era en lo de las uvas y el frío era siberiano, seguro que ahora estará curándose el catarro. De la vestimenta de las presentadoras: la más elegante, con diferencia, la de TVE, Anne Igartiburu.
——————————-

PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina” en la segunda hora del segundo día del nuevo año. Sigue el frío intenso y el cielo despejado.
———————————-

LAS FRASES
“Créame hijo; cuanto menos carga de antojos se saque de esta vida, más andadero se encuentra el camino de la otra” (JOSE MARIA DE PEREDA)
“Lo irritante del amor estriba en que se trata de un crimen que requiere un cómplice” (CHARLES BAUDELAIRE)
————————————

LA MUSICA
AUN no se había muerto Tito Puente cuando el Madison Square Garden fue escenario de un concierto histórico, protagonizado por Marc Anthony, cuya banda, extraordinaria, se vio reforzada con la colaboración de uno de los mejores timbaleros de la historia. Entre el público, estrellas de la música y de Hollywood como Rubén Blades y Julia Roberts. El puertorriqueño Marc Anthony se entregó y disfrutó y Tito Puente hizo con él causa común. El resultado: uno de los mejores conciertos de música latina que se han dado en el mítico local neoyorquino. Vamos a ver y escuchar una muestra en esta versión de “Nadie como ella”

————————————

EL HASTA LUEGO
Sin cambios notables en el tiempo, porque afortunadamente seguiremos disfrutando del sol (que seguirá reinando varios días más según las predicciones). También continuará el frío aunque se contempla una muy pequeña subida de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de menos 1 grado.

Lo último y lo primero

Jueves, 1 de Enero, 2015

AQUÍ cuento lo que viví en las últimas horas del 2014 y en las primeras del 2015:
• 8,30 horas.- Me levanto más tarde que otras veces. Por la ventana veo el suelo blanco de la helada y lo mismo los árboles próximos a casa.
• 9 horas.- Por el frío de los conductos tarda mucho en salir agua medianamente caliente de la ducha; acabo con agua casi fría por no esperar. El agua fría, tras la primera impresión, se aguanta bastante bien y pasados los inicios hasta es agradable.
• 10,00 horas.- El primer comentario del día me llega firmado por Pulpeira que disfurta enfrentándose a Maldini: “Señor Rivera:
No es cierto que Lugo esté a 95 Km de La Coruña; es La Coruña la que está a 95 Km de Lugo.
Permita, pues, que le llame al orden porque, de manera análoga, no ando yo a la greña con el punching Maldini: es él el rayo que no cesa.
Yo no intento agarrame a las greñas de nadie, pero si alguien intenta sujetar las mías le suelto un mandoble, y a este hombre parece que le gusta mi cabellera y llevar mandoblazos: de gustibus non est disputandum y a mí no me cuesta ningún trabajo “impartirlos” urbi et orbe.
Que usted…, que todos ustedes sean muy felices, pero no en 2015, sino también en los sucesivos, mientras el cuerpo aguante.”

• 10,30 horas.- Paseo con Bonifacio, mientras leo EL PROGRESO y escucho la radio. Dicen que hace menos frío que ayer. ¿En dónde? Porque en Lugo… más o menos. Me fijo en que a Bonifacio no le importa pisar en sobre la hierba helada; que incluso le hace gracia. Es curioso como los animales soportan el frío. Me acuerdo de una excursión que hice por Piornedo los días previos a Carnaval hace cuatro o cinco años. En una larga caminata que me llevó hasta la cima del Mustallar, me acompañaron dos grandes perros, cuyo entretenimiento era rebozarse en la nieve y meterse en todos los riachuelos por donde corría agua casi helada. Daba grima.
• 12,00 horas.- Regreso a casa y me apetece tomar un plato de caldo. Yo, que no como, a las doce, con hambre y de caldo. Y me sirvo un plato hasta el borde. ¿Será que con empiezo con eso de “Año Nuevo, Vida Nueva” No creo.
• 12,30 horas.- Tengo una larga lista de cosas que hacer por el centro. Desde comprar las uvas para la noche (3 euros el kilo), a recoger el pan de Antas (una bolla entera, otra por la mitad y cuatro barras, que caerán entre hoy y mañana). Además, compro limones, una lechuga…
• 13,00 horas.- Me paso por SM Arte a recoger un cuadro de Marta que dejé allí hace más de un año. No lo encuentran. Tengo que volver.
• 13,30 horas.- Me paso por “Arabat”. Siempre compro allí las corbatas de regalar. Mientras yo elegía un joven (18-20 años) entra a comprar una pajarita (“azul y lisa”). La chica que atiende aquello, muy bien por cierto, le saca una caja enorme llena de pajaritas de todo tipo. Me gustan las de colores, pero con dibujo, cuadros preferentemente. Me da la sensación de que se han vendido muchas y la dependienta me explica: “Muchísimas, cientos, este año es la moda”. Las venden a 30 euros. Compro y el chaval se queda eligiendo.
• 14,00 horas.- Paseo por “el Paseo” y saludo a muchos amigos. No veo a nadie de fuera. En la calle de los vinos, como es habitual muy buen ambiente, Curioso; observo abarrote en casi todos los locales y hay un par de ellos con dos o tres clientes. Los propietarios de esos negocios tendrían que ver que es lo que falla, porque un día como este hay clientes para todos. Por vez primera en mucho tiempo, rompo con la tradición y no tomo nada; paseo simplemente.
• 14,15 horas.- Ya de retirada hacia casa me encuentro con parte de mi familia de Madrid: mi hija Susana, su marido y mis dos nietos; van de vinos, pero yo no me sumo, porque aún tengo que hacer varios recados: voy a la panadería de Lajosa a recoger una empanada de zamburiñas y luego al Playa a por una carne asada que había encargado previamente. Hoy allí cierran, porque además los dueños están esperando su primer nieto. Y puede ser esta misma noche cuando llegue.
• 15,00 horas.- Le doy la comida a Bonifacio y parto un par de carretillas de leña para la noche.
• 15,30 horas.- Malamente duermo una siesta pequeña. Llevo una temporada en la que la siesta se me resiste. Afortunadamente no repercute para nada e que pueda estar más cansado el resto del día. Por lo tanto… más tiempo que tengo para hacer cosas. Tunvado en el sillón sigo más o menos una película de esas almibaradas que ponen en la sobremesa.
• 17,30 horas.- Doy un repaso a los comentarios enviados por los lectores hasta el momento. Vean:
PATRULLERO MANCUSO: “El día 24 le regalé a una de mis hijas La Boda de Kate.
El día 28 – Santos Inocentes – me pasa un whatsapp , me da las gracias , y me pregunta si es una broma la dedicatoria del libro por parte de su autora, nuestra admirada Marta Rivera de la Cruz, que lo hace con un sorprendente “Vivan los novios”.
No sé de lo que me habla.
Revisado nuevamente el libro había pasado por alto que en el mismo figura, por cortesía del Corte Inglés, unos ejemplares firmados por la autora y dedicados con diversos temas, según hemos podido ver posteriormente en las estanterías de la librería. La mayoría con el ” “espero que te guste” o algo parecido , pero mira que el mío… “¡Vivan los Novios!”
Gracias Marta por la cortesía. CANDELA: “Si es verdad que en la voluntad está el éxito, que la aturdidera de esta noche no borre los buenos deseos de estos días, ni la voluntad de generar esfuerzos para mejorar el mundo que nos rodea. Y para ello, que cada uno -en la medida que sepa y pueda- aporte su granito de arena.
Que al menos algunos de nuestros sueños se hagan realidad.
Que sigamos tirándonos de la lengua -cuando no de los pelos-, en este saloncito Rivera, acompañados de su mascota… ¡Y que aparezca la Piolina!
Si todo eso es demasiado, al menos que ocurra en los próximos 365 días con sus 365 noches.
Un cariñoso recuerdo para todos los ausentes.”
• 18.00 horas.- La “brigada de obras” empieza preparar la infraestructura para la noche: mesas, sillas, manteles, platos, copas… Al final seremos doce. Aprovecho para plantar muérdago que una amiga me ha regalado con raíces y todo. Parece que es la época de hacerlo. Paro más leña porque la noche será larga. Aparece “La Piolina”; no quiere entrar en casa y le sirvo la cena fuera.
• 18,30 horas.- Llegan de Santiago Marta y Marcial. Marta se pone a cocinar con Susana, Nacho, el marido de Susana, hace la mejor mayonesa del mundo. Donde se ponga la mayonesa casera que se quite toda la demás. Consigue que no se le corte, que es el problema de hacerla en casa a base de insultos. No ser rían; es verdad. Si mientras se hace se la insulta no se corta nunca. ¿Qué insultos? Gordos, gordos; y no falla.
• 19,00 horas.- Ha quedado la mesa montada y hasta con cartelitos con los nombres que los ha escrito mi nieta. Hemos procedido a encender las luces del árbol, del Belén, de las paredes, de la entrada… ¿Cuántas? Ya he dicho muchas veces que sólo el árbol tiene 3.000. Si contamos todas las otras, pongamos que 3.500. En las lámparas del techo menos de lo que a mi me gustaría, desde que han suprimido las bombillas de toda la vida y han puesto esas modernas, la cosa no es lo que era. Se gastará menos, pero alumbran mucho peor.
• 19,30 horas.- Llamada telefónica de Pepe Garalva para desearnos buen año. Tengo que reunirme con él un día y animarle a que escriba una especie de memorias. En mi juventud trabajé mucho con él, presentando los festivales de “mises” y hay temas de sobra para sorprender.
• 20.00 horas.- Doy otro repaso a los comentarios de los lectores. Lean:
Bolita: “!Buenas!, antes de que esté pasao de copazz, un brindis con mis mejores deseos para todos en el próximo 2015. Que sean felices…de vez en cuando. El videoclip es para recordar que los picoletos vigilarán a los conductores.

http://youtu.be/uvYxXBMqEOM

Jmlopez: “Lo mejor de 2014, releer a José Luis Sampedro en su obra ” Escribir es vivir”, aquella frase magistral ” EL TIEMPO NO ES ORO, EL TIEMPO ES VIDA” y a los pocos días, encontrármela escrita en la tarjeta de bienvenida de mi hotel habitual en Madrid.
¿Casualidad o qué? el caso es que en este día se la dedico a Paco y a todos los lectores, con mi deseo de un Feliz 2015, con salud.
¡¡¡¡EL TIEMPO ES VIDA¡¡¡¡

Dosita: “ Pues mire, don Paco, que algunos hagan el espidermán cuando no se les cumpla ese “cuanto peor, mejor”, aún tiene su disculpa; ya se sabe que en la cosa política hay mucho gallo y mucha gallina ciega. Pero a servidora lo que le pone de la neurastenia es que la gente, a título personal, hable desde su alzacuellos y diga, cuando por ejemplo va a un restaurante de mucho repostín: “…¡y tuvimos que esperar media hora para que nos dieran mesa! Y luego hablan de la crisis… La verdad, hay que ver cómo se gasta la gente lo que no tiene…”
¿No sabe? Como si la crisis fuera cosa de la chusma, pobriña ella; y unO, el mismísimo roquefeller. De éstos, don Paco, “asim, asim” (como dirían los Sacapuntas), ¡la plaza, sembrá!

http://youtu.be/DLhTipdI7s4

Muy buena Noche, y que no se nos atragante la mala uva.
• 20,30 horas.- Llamada de José Manuel Pol, el filósofo de O Corgo. Pasa la noche en una gran fiesta en el que se reúnen los miembros de su nueva familia. Seguro que lo pasan muy bien y que, como dice José Manuel, “cargarán dianteiro”. He cenado en esa casa varias veces y no se queda uno con hambre, no. Y a la buena comida, y un escenario de los que me gusta: gran cocina económica a todo trapo y alrededor… ya se imaginan, hay que añadir que todos son unos magníficos anfitriones.
• 22,00 horas.- Empezamos a cenar. Dos empanadas de zamburiñas, pero cocinadas en distintos sitios. Se plantea elegir cual está mejor. Las dos muy buenas. No se vota al final. Luego ensaladilla, salmón, jamón… Cerramos con carne asada con patatas. Yo, cordero. Los postres, los habituales.
• 24,00.- Las uvas las seguimos por TVE. O mucho me equivoco o un año más la pública será la que más gente reúna a esta hora. Como es habitual nuestra aportación musical se inicia con “Oye”, en la versión de Elsa Baeza. Esta:

Y no pregunten los motivos por los que siempre estrenamos cada año con este tema. Ni idea, pero se ha convertido en algo tradicional. Lo mismo que luego siempre nos vamos a este “Caribe”

• 00,15 horas.- Lorenzo García Diego, (el chico de las MAYUSCULAS) escribe : “BUENO, PUES ESTABA SOLO EN CASA VIENDO UNA PELICULA QUE EMPEZÓ A LAS 10 Y MEDIA Y PENSÉ QUE A LAS DOCE ACABARIA, O BIEN QUE CONECTARIAN PARA TOMAR LAS UVAS. PUES A LAS DOCE Y CUARTO ME DIÓ POR CAMBIAR DE CANAL Y YA HABÍAN PASADO LAS CAMPANADAS. ME QUEDÉ SIN TOMAR LOS 12 CACAHUETES, (IBA A HACERLO CON ELLOS). MENOS MAL QUE LAS HABÍA TOMADO A LAS 5 DE LA TARDE DESPUES DE COMER, CON MIS HIJOS, YERNOS, NUERAS, MI HERMANA Y SU ESPOSO Y MIS 6 NIETOS. ERAMOS 17. ME HE DADO CUENTA QUE NO ES IMPORTANTE TOMAR LAS 12 UVAS… SINO TENER LA INTENCION DE HACERLO; YO LO HICE CON 12 UVAS PASAS PEQUEÑISIMAS….NO ME IMPORTO EN ABSOLUTO QUE SE ME HUBIESE PASADO LA HORA. DESDE HACE AÑOS LA NOCHE DEL 31 VAN A CASA DE SU MADRE, Y ALLÍ LAS TOMAN CON ELLA, ES LOGICO. MIS HIJOS Y SUS FAMILIAS SÍ QUE LAS TOMARON DOS VECES. A MI LAS UVAS NO ME GUSTAN NADA, NUNCA ME GUSTARON, ESTAN LLENAS DE AZUCAR, COSA QUE NO ME CONVIENE, LA PIEL SE ME ATRAGANTA, LAS PEPITAS SE METEN EN LOS DIENTES, ENCIAS Y PALADAR Y ME HACEN TOSER, Y ENCIMA HAY QUE HACERLO RAPIDÍSIMAMENTE, AL SON DE CAMPANA. AHORA MISMO YA ESTAMOS EN EL AÑO 2015 Y YO NO HE NOTADO NADA DE NADA…..SON LAS 12,5O Y DENTRO DE MEDIA HORA ME VOY A HACER MI VIAJE ASTRAL…. HOY ME TOCA IR A ROSARIO EN LA REPUBLICA ARGENTINA…. ES LA MEJOR Y MAS BARATA MANERA DE VIAJAR…JE,JE,JE…., FELIZ AÑO NUEVO A TODOS.”

• 00, 30 horas.- Bailamos, cantamos, bebemos (moderadamente) y tenemos puesta la televisión sin voz. Llegan amigos y hablamos.
• 3,00 horas.- Salgo a pasear con Bonifacio y sin “La Piolina”. Cielo absolutamente despejado y frío extremo. Yo creo que estamos a muchos grados bajo cero. En la radio, mientras camino al lado del perro, suena “Los Diseñadores” que es un tema muy de esta noche. Escuchamos la versión de Willy Chirino: http://www.youtube.com/watch?v=v_ZV4HmQD30
• 4,00 horas.- Se termina el programa de TVE. Apenas lo he seguido, pero recuerdo cuando se prolongaba hasta las seis de la madrugada; o más. Poco después inician otro musical llamado “Cachitos de hierro y cromo”, que es una recopilación de musicales que ofreció la televisión pública hace ya muchos años. Está bien. Lo tenemos de fondo mientras improvisamos una tertulia que se prolonga un par de horas. Los niños empiezan a “desertar” y se han ido a la cama alrededor de las cinco.
• 6,10 horas.- Me voy a retirar, aunque todavía leeré un poco. Deseo para todos: QUE EL NUEVO AÑO TRAIGA MUCHOS BUENOS MOMENTOS Y NINGUNO MALO.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Caos” (Cine).- 3,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “MasterChef Junior”.- 2,7 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
5) “Piratas del Caribe II” (Cine).- 2,3 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Antena 3: El Peliculón: ‘Caos’ (19.3%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.7%)
La 1: ‘MasterChef Junior’ (15.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (9.7%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,1%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas seguían el concurso 4.134.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,3%
————————————–

LAS FRASES
“El pueblo es siempre inconstante: no te fíes de él. El pueblo, el fuego y el agua no pueden ser domados nunca” (FOCILIDES)
“La revolución es una época para histriones. Todos los gritos sirven, todas las necedades tienen valor, todos los pedantes alcanzan un pedestal…” (PIO BAROJA)
—————————————

LA MUSICA
COMO se ha impuesto en muchos lugares de Europa ese concierto de Año Nuevo que también en España prolifera en estas fechas, recurro a un tema de Johann Strauss imprescindible; me refiero a la “Marcha Radetzky” que escuchamos en la versión que se ofreció el pasado 2014, en el más famoso de estos conciertos de Año Nuevo, que es el que se celebra en Viena:

Y vamos a escuchar ahora la más comercial y menos ortodoxa versión de André Reiu

https://www.youtube.com/watch?v=oIbtOKahaVo

EL HASTA LUEGO
Empezaremos el año con una jornada similar a las anteriores en cuanto al tiempo: sol y frío. Las temperaturas extremas previstas son
- Máxima de 12 grados
- Mínima de menos 3 grados.