Archivo de Mayo, 2015

“Llegó” el verano

Lunes, 11 de Mayo, 2015

PERO no es definitivo. Todavía tendremos que recurrir algún día al abrigo, al paraguas y hasta volver a encender la calefacción. Pero ayer disfrutamos de un día como cualquiera de los buenos del estío. Cielo despejado, termómetro alto (rondando los 30 grados al sol) y ausencia de viento. En este época del año, mejor imposible, Paseé con Bonifacio por la mañana y por la tarde; nos fuimos al campo que estaba muy bonito, ya con todos los árboles con hojas y los frutales apuntando maneras.
————————————
ANA PASTOR (LA CARA)
————————————
LAS listas paritarias, desde mi punto de vista una de las muestras de machismo más ofensivas apara la mujer, nos han servido para conocer féminas que se quedan muy por debajo de las cualidades innatas de su condición y otras que les dan sopas con ondas a los hombres. Uno de los casos más palmarios es el de la gallega Ana Pastor, sin duda una de las políticas más relevantes y eficaces que ha formado parte de un gobierno de España.
Hablé con ella en un par de ocasiones: cuando nombraron a los hermanos Ónega Hijos Predilectos de Pol, en cuyo acto intervine para hacer la laudatio de los hermanos, y un Domingo das Mozas que vino a tomar el pulpo. Una de sus cualidades: es ministra, lista y poderosa y no ejerce ni de ministra, ni de lista, ni de poderosa
———————————-
ANA PASTOS (LA CRUZ)
———————————–
PARTIENDO del elevado concepto que tengo de la Ministra de Fomento como persona y como política, me extraña que ella, que está en todo, haya pasado por alto un aspecto de la campaña que su ministerio está haciendo para fomentar el uso del tren. Es una concreta que se refiere a un tren para corredores, en cuyo texto se dice textualmente:
“Si eres aficionado al running y te gusta participar en carreras los fines de semana, bienvenido a Runner’s Train, una iniciativa para que ir a correr sea más fácil y cómodo.”
¿“Runner´s”? ¿”Train”? ¿Nos hemos confundido de país? ¿Estamos en España?
Y no contento con esto, el paleto que diseñó la campaña americaniza hasta los nombres y llama Mártin Fiz a Martin Fiz.
Doña Ana: ¡Mándelos a engrasar máquinas! ¿Máquinas? ¡Uy, no, machines!
P.
—————————————–
CABALEIROS DE BEGONTE
—————————————–
MAÑANA de ayer domingo. Me pasé por la gasolinera de Nadela a echar combustible al coche y coincidí con un grupo numeroso de caballistas (chicos y chicas), perfectamente uniformados y con vehículos bien acondicionados para trasladar a sus animales. En su chaquetilla se podía leer “Cabaleiros de Begonte”. Intenté saber de qué iba aquello, pero día con el sieso del grupo:
- ¿A dónde vais?
- A Sarria.
- ¿Qué hay?
- Una ruta.
- ¿Cómo es?
- No fui nunca
Cuando se retiraba, pensé como hubiese sido la conversación si, por ejemplo, mi interlocutor fuese un andaluz.
P.
——————
POCO DURÓ
—————–
EL bar que se abrió hace meses en la sala donde estuvo antes el Salón de Juegos Covadonga y antes un restaurante con el mismo nombre. Estos días ha cerrado para transformarse en un local de copas.
———————-
LA ANECDOTA
———————-
EL grupo de asturianos había venido a Lugo para pasar un fin de semana largo y ver el partido. En la noche del viernes se fue disfrutar de la cocina del Mesón de Alberto, cuyo fundador pasó a saludarlos a la hora de los postres. En un momento dado se produjo un diálogo más o menos así:
- Alberto: “Pues les digo una cosa, ojalá no ascienda su equipo”
- Aficionado: “¡Hombre!, venimos a dejar aquí el dinero y aún encima…”
- Alberto: “Pero es que si ascienden ustedes ya no vendrán a jugar aquí; y si no vienen a jugar aquí los hosteleros perdemos clientes como usted”
¡Elemental!
—————————
DESDE CHINA (y 5)
—————————
LORENZO García Diego, el chico de las mayúsculas, nos envía la última crónica de su reciente viaje a China:
“YA EN BARCELONA COMENTO EL ULTIMO DIA EN PEKIN Y EL VIAJE DE REGRESO. FUE UNA DESPEDIDA SONADA Y ROMANTICA. DESPUES DE ESCUDRIÑAR TODOS LOS PISOS DEL “MARKET SILK” DURANTE 4 HORAS Y LLENAR DOS MALETAS DE COMPRAS, BAJAMOS AL PACIFIC COFFEE DONDE YA HABIAMOS ESTADO EL DIA ANTERIOR, DESCANSANDO, UTILIZANDO EL WAHSAPP, Y SABOREANDO UN MOKACCINO RIQUISIMO. DELANTE DE ESTE MARKET ESTAN LAS TORRES GEMELAS, TWIN TOWERS, Y EN EL PISO “F” EXISTE UN BAR DISCOTECA QUE ESTA DE ULTIMA MODA Y SE LLAMA “LAN CLUB”. ESTE LOCAL TIENE LA PARTICULARIDAD DE QUE HA SIDO DISEÑADO POR PHILLIP STARK, EL MAS IMPORTANTE Y CARO DISEÑADOR DEL MUNDO; ENTRE OTROS HA DISEÑADO EL INTERIOR DEL PALACIO DEL ELYSEO EN PARIS, E INFINIDAD DE LOCALES DE MUCHISIMOS PAISES. ES UNA MARAVILLA, PARECE UN MUSEO. YA NO SOLO POR EL DISEÑO, SINO PORQUE ESTA LLENO DE CUADROS HASTA EN SUS TECHOS. VALE LA PENA VISITARLO. LUEGO LOS TEMPLOS DEL CIELO Y DE CONFUCIO; SE NOS QUEDÓ EL DEL LAMA DEL TIBET. POR CIERTO QUE LAS TORRES GEMELAS ESTAN AL OTRO LADO DE LA CALLE Y SON COPIAS EXACTAS DE LAS TRISTEMENTE FAMOSAS DE NUEVA YORK. ESTAS DEL CLUB LAN, EN CAMBIO, SON OCTOGONALES, Y UN POCO MAS BAJAS. SE ME OLVIDABA, EN LA TIENDA DONDE COMPRAMOS LAS MALETAS, QUE OCUPA CASI UNA PLANTA, ESTUVIMOS MAS DE UNA HORA Y EL DUEÑO SE HIZO AMIGO NUESTRO. HABIA VIVIDO EN BARCELONA. AL FINAL LE DIO A UN BOTÓN Y SE ABRIÓ UNA LIBRERIA PERFECTAMENTE CAMUFLADA, QUE DABA PASO A OTRA TIENDA TAMBIEN ENORME. TODO AL MAS PERFECTO ESTILO “CHICAGO AÑOS 30″. ALLI HABIA TODO TIPO DE COPIAS Y FALSIFICACIONES PERFECTAS. NO LO QUE SE VENDE POR LAS CALLES, NADA QUE VER. RELOJES DE LAS MEJORES Y PRIMERISIMAS MARCAS Y BOLSOS; ENTRE ELLOS: CELLINI, GIVENCHI, LOEWE, MIKEL KORS, MARC JACOBS, YVES SAINT LAURENT, DIOR, LUIS VUITTON, CALVIN KLEIN, DOLCE GABBANA, CHANEL, PRADA, ETC. EL DUEÑO, VENDEDOR AVEZADÍSIMO, NOS COLOCÓ 5 DE ELLOS; LOS PRECIOS, CAROS, PERO CASI SON COMO LOS AUTENTICOS. ES MAS, TIENEN EL AUTENTICO QUE TE MUESTRAN PARA QUE PUEDAS COMPARAR. PARADÓGICO, CASI ENFRENTE, ESTA LA CASA PRADA, Y A SU LADO, ZARA. EL VUELO DE AIR CHINA A FRANFURK, DE 10 HORAS DE DURACION SE NOS HIZO LARGO. PERO EL AVION, UN 777 DE 430 PLAZAS, ES UNA PERFECCION. NO SE MUEVE Y SI NO FUESE POR EL RUIDO, NO TE DAS CUENTA QUE VAS EN AVION. LA COMIDA, EXTRAORDINARIA Y EL DESPEGUE Y ATERRIZAJE PERFECTOS. DOS HORAS EN FRANCFURK Y EN HORA Y MEDIA LLEGAMOS A BARCELONA. ES FANTASTICO EL PODER DE ADAPTACION QUE TENGO. A TODOS LOS LUGARES A DONDE VOY ME ENTUSIASMO DE TAL MANERA QUE ME ENTRISTECE VOLVERME A CASA. DEJÉ PEKIN ENAMORADO. ME TRAJE CIENTOS DE FOTOGRAFIAS… GRACIAS, AMIGO PACO, POR ESE CURRICULUM, INMERECIDO Y POR PERMITIRME CONTAR MIS VIVENCIAS Y PERIPECIAS EN TU ACREDITADO BLOG QUE YA LEEN EN MEXICO Y EN PEKIN. ME CONSTA…. EN AGOSTO, SI DIOS QUIERE, VIAJARÉ A LUGO PARA ESTAR HASTA EL SAN FROILAN. HASTA ENTONCES, UN ABRAZO A TODOS.”

———-
VISTO
———-
EN un paseo con Bonifacio por el campo lucense. Los paisajes en el entorno de la ciudad de Lugo son impresionantes. Lástima que no los sepamos aprovechar. Por ejemplo, cuando vienen turistas, nunca se les lleva a hacer un pequeño tour de media hora por la ribera del Miño; o del Rato. Del Miño y cerca hay dos zonas muy atractivas: la de Hombreiro y la de El Piago, cerca de Rábade.
———-
OIDO
———
EN la radio:
- “Los delfines entienden muchos gestos de los humanos y un par de docenas de palabras.”
- “Las ballenas cantan e introducen frecuentes cambios en su música.”
- “El sonido de las ballenas “viaja” a más de mil metros por segundo; los de los humanos a poco más de 300 metros”
———–
LEIDO
———–
En el suplemento “Mercados” de El Mundo y bajo el titular “Así indemnizó Serra al que hundió al 95% Caixa Catalunya” se dice que “El consejo de la ruinosa caja catalana presidido por Narcis Serra simuló que la dimisión de su director general era una prejubilación indemnizada con 5,2 millones, según investiga la Fiscalía tras recibir una denuncia del Frob.” Añade la información que “El indemnizado se iba a ir ya con 5,8 millones, pero el consejo le añadió 5,2 millones más.”
——————
EN TWITER
—————–
• Un Tiempo Nuevo: “La educación concertada al Estado le sale más barata que la pública”
• CTXT: Es casi imposible llevar la antorcha de la verdad a través de una multitud sin chamuscarle la barba a alguien (George Ch. Lichtenberd)”
• Pastrana:
- Oye, ¿no tendrás un Jaguar en el garaje?
- No, sólo tengo a unos tipos trabajando como falsos autónomos.
- Vale, no me jodas la campaña.
• Amalia Blanco: “Hay que estudiar, pero teniendo en cuenta las demandas de los que dan trabajo”
• Marta Rivera de la Cruz: “Acompañar a un enfermo en un hospital es duro. En Cataluña te dan la oportunidad de dormir en una butaca reclinada… si pagas 5 euros. ¡Qué asco!
• Carmelo Jordá: “Qué malo es el capitalismo: logró entrar en la mente de Carmena y esposo y les obligó a no pagar a sus trabajadores”
• Cruz Morcillo: “No he visto la entrevista “Eta desde Dentro”, pero no sé si quiero verla. Una cosa es que ya no maten y otra que tengamos que ponerles altavoz”
• Antonio Naranjo: “Venga, ahora un “Pederasta Desde Dentro” para que sepamos cómo se sienten también y podamos perdonarlos, pobriños”
———————
BALONCESTO
———————
SI no lo veo, no lo creo. Me refiero a la forma en la que el Breogán perdió antes el Valladolid. A falta de poco más de un minuto ganaba por 9 o 10 puntos y al final, derrota. Si lo hacen a propósito no les sale. Y ahora oscuro panorama.
La cara: ayer vi al Obradoiro ganar brillantemente al Unicaja. Magnífico encuentro defensivo de los santiagueses.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ES muy cierto que por el hilo se saca el ovillo y que a veces el ovillo es de un color inesperado. Hace unos días, apelaba a los lectores para localizar una canción antigua: el tango “Recuérdame”. Funcionó tan bien que aparecieron varias versiones y además la relación entre ese tema y unos artistas austriacos, “Los Vieneses” que habían venido a España a principios de los años 40 escapando de la guerra. De la vida de esos artistas entre nosotros, tenía yo bastante documentación y especialmente de su actividad como estrellas de TVE en una etapa muy interesante. Pero antes se habían dado a conocer con aquí con espectáculos musicales. Uno de ellos el titulado “Campanas de Viena”. No dije nada en anteriores y recientes comentarios de algo que hace tiempo ya escribí aquí: que cuando “Campanas de Viena” vino a Lugo, al Gran Teatro, su campaña publicitaria tenía un texto sobre los carteles convencionales que decía “Por vez primera en Lugo, mujeres en pelotas”. No mentía, como van a comprobar ustedes si se molestan en visionar el documental que les adjunto basado en “Campanas de Viena”. Merece la pena escuchar la música y conocer la grandiosidad, para entonces, del espectáculo que “Los Vieneses” montaron en España y los lucenses disfrutaron en su momento. Es importante que dejen pasar el dúo que hacen antes en la 2 de TVE, minuto de duración, Franz Johan y Gustavo Re:

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA disfrutó:
“Me ha parecido especialmente interesantísima la Cena y copa de hoy con don Sergio Rábade. Aparte de sabiduría, una vez más pone de manifiesto el buen saber estar de los hijos de antaño. O sea, el estar a la altura de las circunstancias. A los de ahora los hemos mimado demasiado. Conste que los míos son una bendición, pero conozco otros…” RESPUESTA.- Y es admirable como tiene todavía la cabeza.
- FORNEAS conoció a Sergio:
“Conocí a Rábade en el Rectorado de la Universidad Complutense, en la toma de posesión del catedrático Enrique de Aguinaga. El, naturalmente, no lo recuerda, pero yo le mando un saludo porque me ha alegrado saber que es de Lugo.”
RESPUESTA.- Y yo tuve de profesor a Enrique de Aguinaga, que por cierto era más famoso y popular por su cargo político (concejal del Ayuntamiento de Madrid) que por su brillante carrera como profesor y periodista. Creo recordar que fue también Cronista Oficial de la Villa.
ESTUDIANTEJAPONES y los jueces:
“Tomando el café después de comer y el neuronar de pez me trae la pregunta ¿ cómo es que no se le ha ocurrido a la tan vilipendiada profesión Médica alzarse con una asociación denominada Médicos para la Democracia ? . Médicos sin Fronteras, vale, pero la propia definición invita a verlos como sufridores capaces de ir a cualquier lugar sin nada a cambio (tampoco será así de forma absoluta y para todos sus componentes) .
Pero ¿se imaginan un Médicos para la Democracia ? ante cualquier acto profesional con resultado de muerte, ellos que han de jugarse sus conocimientos a diario, estarían libres del pim pam pum al que se encuentran sometidos, como ocurre con otros colectivos .
Según la prensa, la Guardia Civil solicita hace diez días actuar de modo preventivo con un potencial maltratador, luego demostrado supuestamente asesino de su esposa, pero quien tiene la potestad de dar el OK, basándose en que la justicia no es preventiva sino que actúa sobre hechos, niega la orden .
Ante los fatídicos hechos, no pasa mucho tiempo, hasta que la asociación gremial con el distintivo milagroso “para la Democracia” sale en su defensa. Y cual denominación de origen infalible, la cosa no pasará a mayores para quien ha impedido una acción correctiva de otro cuerpo estatal que sí está al loro. El resultado desgraciadamente, da la razón a la justicia preventiva, pero al igual que pasa muchas veces con su ídem medicinal, no se aplica aun siendo más económicamente sostenible y rentable .
A ver cuando comienzan a aplicarse responsabilidades similares a las aplicadas al colectivo médico, el más expuesto al manejo de las vidas humanas, a otros que constantemente influyen en ellas sin que se conozca asunción de responsabilidad, gracias
a la fuerza propia de sus cargos y la añadida de su gremio “para la Democracia”.
Hablabas Paco, de la diferencia de criterios en el sector que nos juzga y aquí no pasa nada. Debe ser el único, porque a un arquitecto, se le cae o no una estructura, al médico se le va o no una vida, etc. pero han de asumir responsabilidades personales y profesionales.
RESPUESTA.- Es lo que hay, pero no es bueno.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Donde dije digo, digo Diego: Casimiro García Abadillo seguirá en El Mundo como “articulista de referencia”. Explican que el número del domingo: “Tras dejar la dirección de este periódico el próximo 24 de mayo, el periodista escribirá dos columnas de opinión semanales, grandes reportajes de investigación y un blog parea la edición on line del diario. Además de ofrecer su análisis en papel y en internet, el periodista firmará grandes historias de forma periódica”
- Pedro Sánchez todavía no se ha dado cuenta que es y que representa y en ocasiones poco oportuna ejerce de guay y de populista; pero a la gente no le cuela. Lean lo que publica Vertele:
“Andrés García, un joven parado de 30 años con síndrome de down, fue uno de los espectadores que preguntó en nombre de la calle al líder del PSOE, Pedro Sánchez. El joven le formuló una cuestión sobre su visión de los colegios que no admiten alumnos con Síndrome de Down. La manera en que el socialista contestó, pidiendo un aplauso para el chico después de que este formulara la pregunta, así como su posterior conversación con él, fue motivo de encendidas críticas de la audiencia.”
- Según publican ciertos medios: ¿Saben lo que preocupa ahora a los asesores de Pedro Sánchez? Pues que está perdiendo pelo y tiene una incipiente calvicie.
- Telecinco empieza a preparar la edición de Gran Hermano de la próxima temporada. Estos días inician el casting. La cadena parece decidida a tener siempre en antena un reality. Le dan muy buen resultado. Y lo cierto es que los hacen muy bien.
- Después de seguir desde sus inicios “Más de 1”, el nuevo programa de las mañanas de Onda Cero, estimo con seguridad una cosa: a muchos de los seguidores de Herrera no les está gustando. Y eso no quiere decir que sea peor, sino que es muy diferentes y los de “Herrera en la Onda” estaban acostumbrados a otra cosa. Incluso su forma de tratar los temas políticos es sustancialmente diferente.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio; “La Piolina” se incorporó en la calle. Noche agradable de temperatura y cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Desde hace mucho tiempo sé que lo que uno vive es un tiempo muy preciado, valioso y escaso” (JOAM MANUEL SERRAT)
“La primera regla de la ópera es la primera regla de la vida: encárgate tú de todo” (NELLIE MELBA)
————-
LA MUSICA
————-
“La mer” es una canción preciosa y la conocemos sobre todo gracias a la interpretación de su compositor el gran cantante francés Charles Trenet. Pero hay variaciones magníficas sobre el mismo tema como este swing que en inglés se titula “Beyond the Sea” y que canta Bobby Darin:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
Comenzará la semana con tiempo de verano: sol y temperaturas máximas elevadas. Se estropeará un poco a partir del jueves, jornada en la que incluso podría llover. Los restantes días hasta el fin de semana temperaturas suaves y alternancia de nubes y claros.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:

- Lunes.- Nieblas matinales y luego sol. Máxima de 27 grados y mínima de 9
- Martes.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 10.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 12.
- Jueves.- Alternancia de nubes y clasros y posibilidad de precipitaciones. Máxima de 20 grados y mínima de 8
- Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 20 grados y mínima de 7.
- Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 22 grados y mínima de 8.
- Domingo.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 8 grados.

Perdió el Lugo; ganó la hostelería

Domingo, 10 de Mayo, 2015

AL Sporting de Gijón le hacía falta ganar aquí para mantener sus aspiraciones de ascenso directo a Primera División. Al Lugo lo de ganar era más cuestión de honor, porque la permanencia está prácticamente asegurada y otra aspiración importante no puede haber. Consecuencia de esto: los asturianos tomaron Lugo ayer. Al futbol asistieron más de 4.000, pero a la ciudad llegaron bastantes más. Piensen que en muchos casos venían en familia y que la esposa y los niños no tenían especial interés en ir al “Ángel Carro”. Así las cosas, por la mañana y en las primeras horas de la tarde los establecimientos de hostelería estaban abarrotados, a lo que no fue ajeno el tiempo excelente, que prestó importante colaboración. Por la zona monumental apenas se podía caminar. Un restaurador me dijo: “Voy a dar 140 comidas y tuviera sitio para 400, que también llenaría”. Otro con bar: “Muy bien, muy bien; muchos grupos ya no piden chatos de vino sino botellas; se están gastando el dinero”. Ganó el Gijón y el medio millar de aficionados asturianos que habían reservado habitación parta dormir el sábado en nuestra ciudad, seguro que lo celebraron esta noche y esta madrugada.
Resumen: Perdió el Lugo, pero ganó la hostelería. De lamentar que algunos de esos empresarios que se han beneficiado del futbol, no colaboren para que superviva con cierta comodidad; y no faltará el que después de hacer una buena caja comente: “no fue para tanto”

———
¡OJO!
——–
NO caiga en el juego de los miserables que pueden timarle si responde a su petición.
Estos días es probable que en su teléfono móvil haya recibido una supuesta convocatoria de Movistar que le pide 1,20 euros para ayudar a las víctimas del terremoto de Nepal. No hay tal petición de Movistar. Se trata de unos cabronazos que quieren enriquecerse a costa de los males ajenos.

—————————-
EN LA FARMACIA
————————–
PASE por delante de una farmacia de pueblo y me acordé que necesitaba un analgésico y “Viscofresh”, unas “lágrimas” que le echo a Bonifacio en los ojos. Entré y vi que había lleno hasta la bandera. Más de 10 personas. Todos menos yo, con recetas. Uno de los clientes llevaba más de diez medicinas diferentes y como si quisiera justificarse nos explicó que acababan de operarlo de cáncer de colon. Para los que hablan de lo reservados que son los paisanos gallegos: nos explicó la intervención minuciosamente; por darnos datos hasta nos informó del nombre y apellidos del médico que lo trataba y de las cosas que le decía. Todos los presentes (yo menos, porque esos temas no me resultan agradables) siguieron con enorme interés el relato y a punto estuvo de montarse un coloquio. Me marché y allí quedaban haciendo tertulia la mayoría de los que estaban cuando llegué. Por cierto fui el que pagué en metálico la cantidad más importante y no llegó a 7 euros.
———-
GUIAS
———-
ESTAMOS en una época en el que se dispara la venta de guías turísticas. Una recomendación: miren la fecha de edición que viene dentro, porque es la manera de tener ciertas garantías de que todo lo que dice está actualizado en lo que se refiere sobre todo a hostelería y comercio. De lo contrario corren el peligro de recibir unos datos que ya no son correctos
————————–
¿PREVENIR? ¡NO!
————————-
ESTE titular, u otros más o menos iguales, referido a la señora asesinada por su marido en un hospital de Orense, se repitió ayer en todos los medios:
“La juez rechazó detener hace 10 días al asesino del hospital”
Sobre este mismo tema tuve una larga charla hace unos días con una persona importante dentro del mundo judicial; y salí escandalizado. Las explicaciones que me dio sobre algo parecido a esto, venían a decir que la Justicia no está para prevenir y que no puede actuar ante lo que pueda pasar, sino que actúa después de que pase lo que sea. De todas formas, también dejó entrever que todo estaba supeditado a lo que dijesen los jueces y que los jueces, sobre temas iguales podían decidir cosas distintas.
¡Esa es una de las claves del problema!
————————–
ESTUVO CASADO
————————–
ESTABA comprando la prensa cuando una señora habitual lectora de la bitácora me abordó para decirme: “Le he leído hace unas semanas que Ricardo González, uno de los propietarios de la pastelería Madarro, era soltero; y no, estuvo casado; era viudo”. Más adelante me explicó que su mujer se había muerto cuando era muy joven y por eso la mayoría de la gente lo tenía por soltero. Abundé yo con este razonamiento: “En los años 30 había hecho un viaje a China y le acompañó una señora muy conocida entonces en Lugo porque fue la primera ginecóloga que hubo en la ciudad, la Dra. Pardo Celada; en aquel Lugo de 15.000 habitantes, con una sociedad nada permisiva, era imposible que un señor casado y una señora tan importante en la vida local se fuesen a China solos, si él o ella estuviesen casados. Por lo tanto, hay que deducir que entonces Ricardo ya era viudo.
———-
VISTO
———-
EN la televisión.
Anunciaban la película “Lo verde empieza en los Pirineos”, dirigida por Vicente Escrivá y con interpretes importantes como José Luis López Vázquez, José Sacristán, Rafael Alonso, Nadiuska, Guadalupe Muñoz Sampedro, Trini Alonso, Manuel Zarzo, Pastor Serrador. Y con ellos, haciendo un pepelito, la lucense Marisa Lorenzo, más conocida aquí como “Supermarisa”. Excuso decirles que en nuestra ciudad cuando se estrenó la película a principios de los 70, muchos fueron a verla sólo porque salía ella, la chica a la que se por la época se podía ver paseando por los cantones o bailando en el “Piper´s”
———-
OIDO
———
EN la radio.
El torero Manolete mató un toro que tenía una gran V en la testuz. En aquel tiempo la V se identificada con el líder inglés Winston Churchill que recibió de Manolete la cabeza del toro disecada que lucía su V de la Victoria.
———–
LEIDO
———–
EN suplemento “Mercados”, sobre el baloncesto universitario de USA: “Pese a que sus actuaciones generan miles de millones de dólares anuales, los jugadores universitarios tienen prohibido cobrar por jugar. Hasta 25 millones se llevó la Universidad de Duke por ganar este año el título. La fase final del torneo es uno de los espectáculos más vistos de la televisión. La CBS ha pagado 10.800 millones de dólares por la exclusiva de la transmisión de los encuentros hasta el 2024, pero los recuperará con creces: un anuncio de 30 segundos en un partido importante cuestan 1,5 millones de dólares.
——————
EN TWITER
—————–
• Berte G. de la Vega: “En campaña, Rajoy era el culpable de todos los males de Andalucía. Ahora Susana Díaz le pide que ponga orden aquí”
• Alicia Andujar: “Las encuestas se han convertido en el instrumento de manipulación más peligroso de la democracia”
• Israel Mármol: “No, es que como todo lo ha conseguido a base de navajazos y/o rabietas lo de negociar es nuevo e inaudito”
• Víctor Llano: “Una noche García le preguntó a Indurain si alguna vez se dopó compitiendo; el navarro contestó “pasapalabra”
• Confidencia Digital: “Podemos se queja de que las televisiones se vuelcan ahora con Ciudadanos”
• Gloria Álvarez: “El populismo manipula a personas de tercera edad para que vayan a impedir conferencias a gritos atacando personas…”
• Almudena Negro: “El próximo mitin de Pablemos va a ser aún más intelectual: “los del PP son unos joputas. Caca, culo, pedo, pis” Y así todo. PODEMOS”
• Pastrana: “De los creadores de “Es imposible que la infanta no supiera nada”, llega “Manuela Carmena no es responsable de los actos de su marido”

—————————————–
ESTA TARDE, EL BREOGAN
—————————————–
EN el Pazo volverán a reunirse alrededor de 5.000 personas para ver el segundo asalto del combate Breogán-Valladolid. El primero se saldó a favor de los lucenses; si en el segundo pasa lo mismo, se habrá dado un gran paso para llegar al play off definitivo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO hoy hablando de “Los Vieneses” (Franz Johan, Artur Kaps, Gustavo Re y Herta Frankel) porque después de su llegada a España al frente de una compañía que hacía musicales, entraron con fuerza enorme en la televisión, convirtiéndose en elementos claves, cada uno aprovechando sus cualidades y conocimientos, de los inicios de Televisión Española. Hubo un momento, por los a os 60 especialmente, en que “Los Vieneses” lo eran casi todo en la cadena público, la única existente entonces: Artur Kaps se reveló como un excelente realizador director de programas; Franz Johan y Gustavo Re eran los showman que presentaban los mejores espectáculos musicales; Herta Frankel y su perrita Marilyn eran imprescindibles en los programas infantiles. Pero probablemente lo mejor que hicieron en televisión fue un programa de variedades que se llamaba “Amigos del martes”, porque se daba los martes por la noche y que más tarde se llamó “Amigos del lunes” (se imaginarán ustedes por qué). Lo dirigía Artur Kaps, lo presentaba Franz Johan y actuaban Gustavo Re y Herta Frankel. Era un programa de variedades, con música en directo, actuación de los interpretes nacionales más importantes de la época y también números típicos de espectáculos circenses (malabaristas, payasos, ilusionistas, trapecistas…)
“Los Vieneses” fueron probablemente los extranjeros que más influyeron en la televisión de España a lo largo de toda su historia.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUDIANTEJAPONES avisa:
“Ada Colau: ‘El palacete de los Urdangarin también se debería okupar’.
No sé si con lo colapsada que está la institución encargada de repartir justicia, debería dedicarse alguna sección de la misma a poner freno públicamente a este tipo de declaraciones. Sí tengo claro que esto es odio en estado puro, muy contagioso entre cerebros mal amueblados pero con la capacidad de hacer comparaciones en su entorno y de ahí actuar en consecuencia.
La okupación es un robo en cualquier sistema donde esté garantizada la seguridad jurídica de la propiedad . Y no entro a calificar que desde un estrado se llame ladrones a un conjunto de ciudadanos, lanzando incitaciones al latrocinio al mismo tiempo.
RESPUESTA.- Lo de esta señora y su orquesta no tiene sentido en un país civilizado. Es puro despropósito. Muchos se van a arrepentir de haberle dado alas.
——————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
SERGIO RABADE.- RECUADRO 1 (UNO)
Sergio nació en el seno de una familia campesina en el lugar de Saavedra; fueron un montón de hermanos: “nada menos que 13; siete chicas y seis chicos, aunque una de las mujeres murió pronto y quedamos seis y seis” No puede recurrir a una imagen de familia con problemas: “no nos sobraba el dinero, pero tampoco teníamos falta de nada esencial. Y tengo que agradecer a mis padres que desde niños tratasen de introducirnos en el mundo del saber y de la cultura. Fíjate que en mi casa se recibía todos los días la prensa: “El Progreso” de Lugo y “El Debate” de Madrid. Así nos enterábamos de lo que pasaba cerca y de lo que ocurría en la capital. Todas las noches se repetía una escena: a la luz de un candil (porque no había luz eléctrica) yo leía los dos periódicos mientras el resto de la familia faenaba. Una cocinaba, otra mondaba patatas, los hombres entregados a tareas más duras y yo haciéndoles llegar la actualidad. De los doce, cinco estudiamos carrera y la muerte de nuestra madre, cuando aún no había cumplido 50 años, no impidió que la vida de los hermanos siguiese por una buena senda, gracias a que todos echamos una mano y mis hermanas mayores hicieron de madres.
SERGIO RABADE.- RECUADRO 2 (DOS)
En la laudatio que el profesor Antonio Calvo hizo en Begonde de su maestro, hay un párrafo que llega para comprender la importancia que en la filosofía española ha tenido Sergio Rábade: “Su obra, manifiesta su actitud, favorecedora de un proyecto renovador del pensamiento filosófico español en los años 60. Desde los 40 del siglo pasado, la tendencia mayoritaria en las diversas cátedras de filosofía de la Complutense y en el Instituto Luis Vives, que eran los centros principales del poder filosófico, estaba dominada por la Escolástica y sobre todo por el Tomismo. La Cátedra de Teoría del Conocimiento, con el Profesor Rábade al frente, asume la tarea de incorporarnos abiertamente a las corrientes filosóficas modernas. Junto con otros importantes Catedráticos y Profesores y sobre todo a través de la impregnación que las clases, los seminarios y demás trabajos de esta asignatura dejaron en las sucesivas generaciones, el panorama de la enseñanza media y universitaria cambió radicalmente en España. Estamos ante una de las personalidades más destacadas de la filosofía y de la universidad españolas de las últimas décadas”. Recordaba también Antonio Calvo que su obra completa está recogida en una edición especial de seis grandes tomos.
SERGIO RABADE.- TEXTO PRINCIPAL
Sergio Rábade Romeo, 90 años, filósofo, casado, 2 hijas, Mary y Anabel, las dos profesoras de la Universidad Complutense, cuatro nietos. El y su esposa se conocieron en un centro docente en el que los dos trabajaban.
Me cité con el filósofo a las once de la mañana del último sábado de abril en La Milagrosa. Había venido a saludar a una hermana suya que reside por allí. Sergio estaba en Galicia para recibir aquel mismo día el título de Hijo Predilecto del Ayuntamiento de Begonte. El concertar una cena y celebrarla era imposible y sustituimos el ritual por una paseo por la Plaza del barrio y luego un café y una Coca Cola en una de las cafeterías de la zona. El profesor viene como un pincel; elegante, alto, delgado, con dificultades para andar sin bastón (“una ciática, por culpa de una ciática”), con voz fuerte, lucidez absoluta y un punto de cachondeo en muchas de las cosas que dice con un acento gallego inexplicable en alguien que lleva tres cuartos de siglo fuera de aquí: “El gallego es mi DNI; no lo aprendí, lo mamé de pequeño y el dicho no se equivoca: lo que se aprende con moco, se olvida poco”. Se confiesa lector empedernido:
- ¿De libros de filosofía?
- La filosofía la explicaba, pero ahora me dedico a los libros de evasión y de manera especial a la novela negra. ¿Autores? No me fijo en los autores; ahora me interesa la lectura, no quién está detrás de ella. A los viejos se nos envejece el cerebro y la lectura es una especie de gimnasia para el cerebro.
- ¿Los medios audiovisuales los sigue?
- De la televisión, los informativos, y la radio para levantarme y para acostarme.
De cuidar las vacas lo sacó a los 12 años un sacerdote. “Un cura de aldea es un capital” me dice recordando el giro que le dio la vida gracias a un religioso y también a la visión que su familia tenía de que había más vida más allá de la zona rural. Fue jesuita, que eso marca y en el aspecto intelectual más. Y lo dejó a los 27 años para irse a Madrid a hacer el Doctorado: “Era el año 1953 y todo mi capital ascendía a 3.000 pesetas. Allí tuve la suerte de conocer al profesor Ángel González Álvarez, que me cogió bajo su tutela.”
Renuncio a reflejar un currículum de Sergio, enormemente extenso, pero no a destacar ciertos aspectos de su vida académica. Fue en dos ocasiones vicerrector de la Complutense y el primer Rector de la Universidad San Pablo CEU, en cuyo proceso de puesta en marcha tuvo una notable influencia. Le gustaba mucho tocar el piano y se defendía bastante bien con él, pero tuvo que dejarlo: “La filosofía me exigió abandonarlo todo”.
Tan apasionado por lo suyo, la decadencia de las humanidades le contraría: “Es un fenómeno mundial, singularmente grave en España y emparejado al ocaso de la religión en cuanto a su práctica. Y no se puede obviar que los conceptos morales los tomamos de la religión. La religión te hablaba de un futuro, de algo que viene después; sin la religión el panorama es mucho más triste porque falta la esperanza.
Estamos convirtiendo los estudios universitarios en carreras de formación profesional. Te da pena verlos a todos los alumnos armados de tabletas. Dentro de poco no sabrán ni escribir.”
Sobre sus años de docencia explica: “He estado 40 años enseñando filosofía en la Universidad, han pasado por mi clase unos 2.000 alumnos y he dirigido 200 tesis doctorales. Un disparate.” Le pregunto por su vida social y… “está relacionada con mis alumnos; me he entregado a ellos. Muchas veces me paran por la calle y antes de que me pongan en un aprieto les digo que recuerdo su cara, pero no su nombre
- ¿Cómo ve la Universidad?
- La Universidad está mal, la enseñanza se ha frivolizado. Y la técnica se valora por encima de todo.
Le pido una anécdota y me cuenta que en los años de agitación en el campus un estudiante le exigió: “Profesor, declárese usted” Y le descoloqué cuando le dije: “Yo solo puedo declarar la solución al problema del conocimiento”.
- ¿Alguna frustración profesional?
- No, me contento con lo que fui y me contento con lo que soy.
Físicamente no tiene muchos contactos con Lugo: “Sí, no suelo venir por aquí, no conozco personalmente sus fiestas, por lo tanto no vengo al San Froilán…” ¿Ni a comer el pulpo? “No me gusta el pulpo. Pero es que en general lo de la comida me importa poco. Como por necesidad, pero no disfruto con la comida” ¿Y con la bebida? “Si quiere saber si soy aficionado a las copas, le diré que no, pero sí que me gusta tomar después de las comidas una copita de aguardiente”.
- ¿Echa algo de menos de su vida profesional ahora que está jubilado?
- Tuve siempre secretaria y mucho tiempo coche con chofer. No me importa lo de no disponer de coche, pero sin secretaria me defiendo mal. Es que no sé hacer nada ni con la máquina de escribir ni con el ordenador. Gracias a que mis hijas me ayudan, que si no…
- Con 90 años, ¿se piensa mucho en la muerte?
- Mire, sinceramente, considero que la muerte es un hecho natural y personal; nadie se puede morir por ti.
- ¿Piensa que hay vida después?
- La muerte plantea interrogantes para los que la filosofía no tiene respuesta. Personalmente considero que es importante en esta vida creer en la otra, porque si no esta se desinfla.
Termina hablando de Lugo: “La romanización de Galicia fue muy fuerte y en especial la de Lugo. Hay que rentabilizar más la riqueza artística y monumental que proporciona un pasado tan brillante”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) “José Mota Presenta”.- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5% .
- ¿Quién ha cedido? Loles León ha vuelto a TVE después de poner a parir a la cadena cuando prescindieron de ella en “Amigas y conocidas”
- El lunes hay una rueda de prensa para presentar “Al rincón de pensar”, el nuevo programa de Risto Mejide, que se ha pasado a Antena 3.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Pilina”. Temperatura agradable en la calle y cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Se es viejo cuando se tiene más alegría por el pasado que por el futuro” (DEMÓCRITO)
“Si te parece que sabes mucho y entiendes muy bien, ten por cierto que es mucho más lo que ignoras” (JOHN KNITTEL)

————-
LA MUSICA
————-
NO he sido el único al que no le “sonaba” el nombre de Chelo, un intérprete latino que tras debutar hace unos años en una gala de Miss Universo suscitó preguntas como “¿quién es ese y como conseguir esa canción?”. La canción era esta, que se titula “Cha Cha”:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
HOY tiempo de primavera; casi de verano; porque disfrutaremos de temperaturas altas para la época, en una jornada de sol. Las extremas previstas son:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 9 grados.

El partido

Sábado, 9 de Mayo, 2015

PUEDE ganar el Lugo; puede ganar el Gijón; puede haber empate; cualquier cosa. Lo único seguro: que los hosteleros lucenses se van a poner las botas. Miles de seguidores del Sporting estarán hoy en Lugo; algunos ya llegaron ayer por la noche y varios centenares, pase lo que pase, pernoctarán hoy sábado en nuestra ciudad. Eché unos cálculos aproximados, y muy por lo bajo, y es probable que el partido de hoy genere a la hostelería: bares, restaurantes, locales de copas, cafés y hoteles, del orden de los 400.000 euros. Un buen refuerzo para el fin de semana.
Por si esto fuera el centro tendrá una vida especial, sobre todo al mediodía. No me perderé el espectáculo de la animación que aportarán los aficionados asturianos y los del Lugo que seguramente también saldrán para confraternizar un poco.
Y en el encuentro, se juegan mucho los forasteros que todavía aspiran con motivo al ascenso automático, y menos el Lugo que tiene casi asegurada la permanencia.
—————–
ABARROTE
—————–
MUY pocas veces desde que está en Segunda el Lugo se llenó hasta la bandera el “Ángel Carro”; yo creo que no más de un par de ellas. Hoy sí; seguro. Por cierto no entiendo los motivos por los que el Ayuntamiento no ha autorizado la instalación de una pantalla gigante para seguir el partido Lugo-Sporting. La disculpa es inconsistente: posibles daños a la “piscina” romana de la Plaza de Santa María. Como si con unas cuantas vallas no se pudiese proteger. ¿O es que de verdad es por eso y ya no volverán a celebrarse actividades lúdicas allí?
————————-
EL BREOGAN 1-0
————————-
AL final ganó el Breogán e incluso por margen amplio (80-65). Ya tiene un 1-0 en este penúltimo play off. Mañana también en Lugo, el segundo round. Como el Orense ganó y es favorito como el Breogán en esta eliminatoria, es posible que al final dos equipos gallegos se jueguen el ascenso.
———-
CAIDA
———-
Y en picado del número de alumnos del Campus de Lugo. Desde el años 2002 se ha reducido en más del 50%. En la actualidad hay pocos más de 5.000, mientras que a principios del nuevo siglo rozaban los 11.000.
¿Qué ha ocurrido aquí? Nada especial que no haya ocurrido en otros sitios. Son varias las circunstancias que han influido, pero una en especial: cada vez hay más universidades y menos alumnos. Y las privadas crecen como setas.
P.
——————-
LUGONOVO
——————-
LES conté ayer que había estado con alguna gente de Lugonovo en la noche del jueves cuando su candidatura iniciaba la campaña al ayuntamiento de Lugo. Sorpresa: había un montón de gente que antes defendía los colores del BNG y de Izquierda Unida, alguna además con buen cartel en la ciudad. Yo contaría con esta fuerza política.
———–
ROBOS
———–
ME lo creo: se disparan los robos en domicilios de toda la provincia, la capital incluida.
Seguro: el 99% de estos delitos son cometidos por gente con muchos y variados antecedentes penales. Son esos que tras ser detenidos entran en la comisaría por una puerta y… salen a los 10 minutos por la misma y… vuelta a empezar.
Cada vez estoy más de acuerdo: La Justicia española es mala para los buenos y buena para los malos.

—————————————————
AQUELLOS “NOMBRES” DE ANTES
—————————————————
EN la “Antoloxía da memoria de Lugo” que Pepe Cora escribe en EL PROGRESO se recogía recientemente un texto de Pepe Barreiro en el que hablaba de los “barrios galantes” de la ciudad y se citaban los nombres de algunas de las más famosas izas de la época; algunas como la famosa doña Vicenta, se identificaba por su nombre de pila; pero había otras como “La Apache”, “La Poleira” y “La Lunares” que habían adoptado “nombres” más exóticos. En el texto ser hablaba de otras dos, “Zumba” y “Matilde”, que en realidad era una sola, con el contundente apodo de “Zumba Matilde”
———-
VISTO
———-
TIENE que ser una broma; tiene que ser una broma. Increíble el vídeo que he visto en un canal de televisión de una intervención del candidato a la alcaldía de Ciudad Real por Ciudadanos. El hombre es más corto que el rabo de una uva pasa y ya que hablo de uvas parece que antes de su discurso (o lo que fuera aquello) se había pasado un rato largo en una bodega de Valdepeñas.
Siento simpatía por Ciudadanos y en especial por su líder; y lamento que fallos como este le puedan pasar factura. Los partidos emergentes, sin banquillo, se arriesgan a cosas como esta. Bueno, casi como está; porque no creo que haya otra igual.
———-
OIDO
———
Se preguntan en la radio: “¿Cuánto tiempo tardará Artur Más en atribuirse el triunfo de los independentistas en Escocia?
———–
LEIDO
———–
EN El País: Se acabó el chollo del móvil barato. Las operadoras ponen fin a siete años consecutivos de caídas de precios para rentabilizar sus inversiones. Desde el 2009 acumulaban una rebaja del 65%. Las previsiones señalan que, en el mejor de los casos, este año no se van a producir rebajas, como venía sucediendo, e incluso podrían producirse aumentos de precio. Telefónica y Vodafone ya han ejecutado subidas o están a punto de hacerlo.
——————
EN TWITER
—————–
• Ángel Exposito: “Impresionado por la imagen de Abou, 8 añitos, encajado en una maleta para entrar en Ceuta, en España”
• Jordi Sevilla Segura: “Se presentan programas electorales como programas televisivos: buscando audiencia como sea y mirando de reojo el share de la competencia”
• Médicos Sin Fronteras: “Si todo va bien y no se producen nuevos casos, este sábado 9 de mayo Liberia estará, oficialmente, libre de Ébola”
• Kim Jong-un: “Acaba de salir el barómetro del KIS y dice que gano las elecciones hasta jugando con Ramos de mediocentro”
• Juan Soto Ivars: “Según parece, la culpa de que todos los chinos sean iguales la tiene un tal Mao Tse Tung”
• Emilio del Río: “Los perros nos tratan como superiores, los gatos como inferiores, y los cerdos como iguales” (Chuchill)
• Joaquín Leguina: “Los de Podemos dicen que todos los españoles con rentas bajas son honrados y generosos. ¿Son ingenuos o solo aduladores?
• Marta Rivera de la Cruz: “En el Parlamento andaluz se comunica que Susana Días no tiene votos para formar gobierno. Ella se ríe. Querría saber qué le hace gracia.
• Berta G. de la Vega: “Ahora mismo, a Susana Díaz lo que le gustaría es que los profes y médicos dijeran: “miren, que no podemos trabajar, porque no hay gobierno”
• Fray Josepho: “El País anunció anoche la derrota de David Cameron. Ergo, Cameron obtiene mayoría absoluta. Matemático.

—————–
EL CHISTE
—————-
CONTADO por Bertín Osborne.
- ¿Cómo está la cosa en Venezuela?
- Mal. Para comerse un huevo hay que ponerlo
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
COMO la canción me había interesado mucho y llevaba tiempo tras de ella, vuelvo a escribir hoy sobre “Recuérdame”. Gracias a lo que algunos lectores de la bitácora me enviaron y a lo que pude bucear en otros sitios, cada vez está más clara la cosa y nos centra en el origen, en el tiempo y en el escenario en que nació.
Pero antes, voy a poner la versión que más circuló por España, interpretada por Mario Visconti, un aragonés nacido en Zaragoza en 1908 y cuyo nombre real era Mariano Royo. Se especializó en tangos y probablemente las imágenes pertenecen a su etapa de Barcelona, donde creó una orquesta celebrada en la época.

Yo tenía en la cabeza la idea que este “Recuérdame” estaba relacionado con un musical y con “Los Vieneses”, que eran un grupo de artistas austriacos que se afincaron en España a principios de los años 40, huyendo de la guerra y que en nuestro país se hicieron famosos e importantes en el mundo de la escena y en los primeros compases de la televisión. “Los Vieneses” eran Franz Johan, Artur Kaps, Gustavo Re y Herta Frankel y fue en un musical que presentaron en Barcelona llamado “Viena es así” donde “Recuérdame” se dio a conocer con letra de Artur Kaps y música de Jon Vasilescu. Esta compañía, “Los Vieneses”, actuó en Lugo, en el Gran Teatro, a finales de los años 40 con el musical “Campanas de Viena” (probablemente con mucho de su anterior producción “Viena es así”). Volvieron a nuestra ciudad lustros después, a finales de los 50, pero en esta ocasión con un circo; creo que se llamaba el “Circo de Viena”, se instaló en el Campo de la Feria, donde está ahora la Estación de Autobuses, y el espectáculo se desarrollaba en su totalidad sobre una gran pista de hielo. Era la primera vez que en Lugo se veía algo de este tipo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA:
“Alguien de la familia me contó que ciertos abrevaderos -alargados- de piedra, habrían servido para enterramientos en la antigüedad.”
RESPUESTA.- Es muy posible. Son muy parecidos a las “cajas” de piedra que antes se utilizaban para eso.
- SOCIO (del Círculo):
¿Cuándo la Directiva del Círculo hará lo mismo que la del Club Fluvial? ¿O esperan a acabar definitivamente con la Sociedad?
DIRECTIVA DEL CIRCULO DE LAS ARTES, ¡¡DIMISIÓN!!
RESPUESTA.- Pues aunque usted no se lo crea, parece que están en eso. Por lo menos dicen que quieren irse.
- ESTUDIANTEJAPONES:
“Ayer en televisión, entrevistaron a Paco Vázquez. Da matrícula de honor a Orozco explicando el por qué (yo desconocía ese dato) y a Besteiro por su deuda 0 en la Diputación, mientras a otros de los suyos aprobado raspado . Explica muchas cosas de actualidad, entre ellas la necesidad de los nuevos partidos de dar cabida sin un filtrado previo, a candidatos, porque como dice él “hay que abrir Delegaciones de la empresa” .
Es la primera vez que oigo a un político expresarse de forma tan clara en ese aspecto fundamental. La Marca y sus Franquiciados primero.
RESPUESTA.- ¿Cómo es posible que un partido haya amortizado un político de tanta talla como el ex alcalde de La Coruña?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Supervivientes”.- 3,7 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Sevilla-Fiorentina, 2,9 millones.
3) “Supervivientes Exprés”.- 2,6 millones.
4) “Cuéntame…”.- 2,6 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (28.7%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’: (18.7%)
Cuatro: ‘Fútbol. Europa Leage. Sevilla-Fiorentina’ (16.8%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’: (13.1%)
laSexta: ‘El Intermedio’: (12.6%)
La 2 : ‘Saber y ganar’ (11.4%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 14,6%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,40 horas seguían el programa 4.990.740 espectadores, con una cuota de pantalla del 14,6%
- Entre los aficionado del futbol en televisión, está claro que los partidos en los que intervienen ciertos equipos logran audiencias multimillonarias y en otros casos, con otros equipos, la cosa baja aunque el partido sea muy interesante. Madrid y Barcelona garantizan grandes audiencias mientras que hay otro grupo interesante, pero con menos tirón. Una prueba está en el partido del jueves entre el Sevilla y la Fiorentina; gran encuentro de los españoles y “solo” 2,9 millones de espectadores, casi la tercera parte de los que siguieron el Juventus-Madrid.
- Vocento acaba de anunciar el acuerdo con TVE para lanzar la nueva revista ‘Corazón CzN’, una publicación en que trabajarán las redacciones del programa ‘Corazón’ presentado por Anne Igartiburu y el equipo de ‘Hoy Corazón’, suplemento que hasta el momento se incluía en las cabeceras del Grupo como ‘ABC’ o ‘El Correo’. La nueva alianza implica la sustitución de ‘Hoy Corazón’ por la nueva publicación que tendrá dos versiones: una en quiosco y otra diferente para diarios.
La revista saldrá a la calle el próximo lunes 11 de mayo al precio de un euro. Además los fines de semana se encartará una nueva edición de la revista en los diarios del Grupo Vocento y regionales líderes a un coste de 50 céntimos sobre el precio de portada.
—————
EL PASEO
—————
CIELO completamente despejado y temperatura suave. Pequeña caminata con Bonifacio y sin “La Piolina”. Por las predicciones que hay las noches de las próximas jornadas se presentan parecidas a esta.
——————
LAS FRASES
——————
“Civilizar a un pueblo no es otra cosa que hacerle sentir nuevas necesidades” (ANDRE GIDE)
“Un hombre que tiene un alma hermosa tiene siempre cosas hermosas que decir, pero un hombre que dice cosas hermosas no tiene necesariamente el alma hermosa” (CONFUCIO)

————-
LA MUSICA
————-
ESTÁ bien la canción y el vídeo, pero que lo hayan visto más de 570 millones de personas…

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
Día primaveral
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 9 grados.

Con “los sinfonolos”

Viernes, 8 de Mayo, 2015

NO daban crédito las docenas de personas que a partir de las ocho y media de la tarde noche se pasaban por la Plaza del Campo, mientras la lluvia estropeaba una hora que prometía. ¿Qué ocurría? Pues que gracias a Víctor Calvo se había recuperado dos antiguas sinfonólas que sonaban a tope en pleno Lugo monumental con canciones que estuvieron de moda hace casi medio siglo. Allí, a unos metros del que fue bar “del Estudiado” se reunieron un grupo numeroso de integrantes de “La Sinfonola del Rorró”, que preparan para el próximo día 23 una fiesta por todo lo alto. Será por la noche, en “Los Robles”, y de ella les contaré más cosas en los días venideros.
————
PEGADA
————
ME pasé a las 24 horas del jueves por la Plaza de España donde varios partidos políticos iniciaban oficialmente la campaña electoral. En el templete de la música estaban los de Lugonovo, que cuando llegué allí cantaban “Grandola vila morena”, un clásico de la “Revolución de los Claveles”, que no sé muy bien a qué venía. Pero al margen de esta anécdota, estuve saludando a algunos amigos y al cabeza de la lista Santiago Fernández Rocha al que le repetí lo que escribí aquí el pasado día 27: que me había gustado mucho su tono en una entrevista que le había oído en la radio. Después me pasé por el lugar en el que el PP había dado el pistoletazo de salida y saludé a Quique Rozas y a Jaime Castiñeiras. Pregunté por los del PSOE y me dijeron que la presentación la habían hecho en el tren. Bueno.
———————–
ABRAVADEROS
———————–
HAY abrevaderos antiguos de gran valor. Abrevaderos de piedra de cientos de años que son piezas apetecibles para los amigos de lo ajeno porque luego en el mercado de los artículos robados se pueden vender fácilmente y a buen precio. Y si no que se lo pregunten a unos conocidos lucenses a los que de una finca de su propiedad les han llevado varios que tenían allí como motivos ornamentales. Los ladrones tuvieron que recurrir a un camión y a una grúa y pasarse un buen rato para manipular el botín, además de violentar la puerta de entrada de la finca. Probablemente los abrevaderos ya estén a la venta en algún mercado, incluso de fuera de España.
P.
—————
CEREZAS
—————
El viento del martes echó a perder parte de la cosecha de cerezas de la zona de Chantada, pero podría ser que económicamente no se notase tanto como se puede deducir en teoría; porque resulta que todos los años miles de kilos de esa cosecha se queda sin recoger por falta de mano de obra y, por lo tanto, se pierde.
———–
ROBOS
————
ESCRIBE un lector:
“Aviso a quien tenga vivienda en la Costa de Lugo, por la zona de Ribadeo, que también está actuando una banda que desvalija casas unifamiliares y se llevan todo lo que encuentran por delante. La noche del domingo al lunes le toco a un familiar directo mío y a un vecino, el cual nos avisó de lo que había pasado.”
——————————
HUERTOS URBANOS
——————————
EN las campañas electorales como la que ayer se inició son frecuentes las propuestas con más posibilidades de llamar la atención que de otra cosa. El otro día el cabeza de lista del BNG, Rubéz Arroxo, abogaba por los huertos urbanos municipales. Hombre, en una ciudad en la que das dos pasos y ya estás en el campo y que ese campo mayoritariamente no se explota, eso es relativamente fácil. Yo de todas maneras, antes me preocuparía de que se aprovechase lo que se produce y se pierde. Lo de las cerezas de arriba (se pierden porque no se recogen) es un ejemplo. Pero podría recordar el caso de los miles de kilos de fruta que ahora en el próximo verano se van a quedar tirados en el campo, sin que ni siquiera los animales los aprovechen.
————————————
MUJERES DEPORTISTAS
————————————
AYER escribía que la Facultad del Deportes de la Universidad de La Coruña me había pedido colaboración para un trabajo sobre sobre mujeres deportistas en los años 50-60-70. Hoy puedo ampliar datos en relación con esto: quieren tras su localización hacer con ellas una serie de entrevistas sobre su vida deportiva. Los entrevistadores se desplazarían a Lugo para charlar con las protagonistas. Este proyecto se está realizando en toda Galicia y resulta que de momento no cuentan con ninguna deportista de Lugo; en el resto de las provincias, sí. El proyecto se está realizando en todas las comunidades autónomas.

———-
VISTO
———-
EN la televisión, el programa “Pesadilla en la cocina”. Me cuesta creer que todo lo que ofrecen se corresponde con la realidad. Tengo la sensación de que hay mucho de impostura, de teatro. No puede ser que haya al frente de un negocio gente tan torpe, tan limitada y, en algunos casos, con tan mala leche.
———-
OIDO
———

Al Presidente de la Federación Catalana de Futbol, que se llama Andreu Subeas, hablando en la radio (“Partido de las doce” en la Cope) de la huelga que se anuncia. Estuvo como un cuarto de hora y no conseguí entender que era lo que defendía, ni lo que quería, ni de lo que se quejaba; a su empanada mental se unían notables dificultades para expresarse correctamente en castellano.
———–
LEIDO
———–
HUBLOT ha creado lo que denominan un portento de la alta relojería. Se llama MP-05, es de cuerda manual y está formado por 637 componentes. Si tienen interés en comprar uno vayan preparando 286.050 euros si quieren el de titanio, y 343.250 euros si optan por el de oro amarillo.
——————
EN TWITER
——————
• Joaquín Leguina: “Los pactos postelectorales no mejoran la calidad de la Democracia, sino que la deterioran. Los electores desaparecen del mapa”
• El Richal: “Las sedes de Convergencia embargadas, ¿no será que por estas cosillas quieren la independencia?
• Policía Nacional: “¿Filtros parentales para el móvil, Tablet y ordenador de tus hijos pequeños? En la Red encontrarás varios… Pero la mejor prevención eres TÚ”
• Agencia Atlas: “España, número uno del turismo según el Foro Económico Mundial”
• Esperanza Aguirre: “En Madrid estará permitido todo lo que no esté prohibido”
• Juan Carlos Girauta: “El PSC (partido Socialista de Cataluña) se une a los separatistas para defender la exclusión del castellano como lengua vehicular escolar”

——————————
CENA Y COPA CON…
——————————

LA sección sabatina de EL PROGRESO estará mañana protagonizada por el filósofo Sergio Rábade. Con 90 años, hijo de una familia campesina de Saavedra que tuvo 13 hijos, el profesor Rábade es uno de los grandes de la filosofía del pasado siglo y sus obras completas ocupan 6 grandes tomos.
——————————————-
BALONCESTO: PRIMER ASALTO
——————————————–
HOY el primero de los cinco posibles partidos que han de disputar para pasar a la ronda final el Breogán y el Valladolid. Se enfrentan dos clásicos de la máxima categoría que ahora buscan el retorno a la ACB. Los lucenses tienen a su favor el factor cancha. En teoría son los favoritos. ¿Y después? En la otra ronda el Orense es el que tiene más posibilidades, pero el Orense tiene casi imposible el ascenso por problemas económicos. ¿Entonces? Pues podría darse el caso de que el que al final ganase no ascienda. No es ningún disparate eso.

————————
DESDE CHINA (4)
————————
LORENZO García Diego (el chico de las mayúsculas) nos envía su cuarta crónica desde China:
“LLEVO YA DOS DIAS PARA PODER ENVIAR ESTE ESCRITO; ALGUNAS VECES HE INTENTADO POR MAS DE UNA HORA. ES DESESPERANTE. SIEMPRE LA CANTINELA: “ESTA PAGINA NO SE PUEDE MOSTRAR…” BUENO, AYER A LAS 6 CLAUSURA DE LA FERIA, Y OTRO CUADRO VENDIDO. A LAS SEIS MENOS CUARTO, CON UNA MUSIQUILLA, NOS AVISAN DEL CIERRE. Y A LAS SEIS EN PUNTO BAJAN LAS LUCES, SOLO DEJAN LAS DE EMERGENCIA, APARECEN 100 TRABAJADORES HERRAMIENTAS EN MANO Y A VELOCIDAD DE VERTIGO, VAN DESMONTADO PRIMERO LA MOQUETA, LUEGO LOS PANELES, LOS FOCOS, LAS LUCES, TODO: SACAN LOS CÁNCAMOS DE LAS PAREDES Y LOS LETRERON DE LAS GALERIAS. TAMBIEN APARECEN LOS MOZOS DEL ALMACEN Y NOS TRAEN LAS CAJAS METALICAS Y DE MADERA DONDE EMBALAMOS CUADROS Y ESCULTURAS DESDE BARCELONA. EN DOS HORAS TODO DESMONTADO. NOSOTROS TARDAMOS TRES HORAS, REVISTIENDO DE FOAM Y PROTEGIENDO E INTRODUCIENDO EN LAS CAJAS TODOS LO QUE EXPUSIMOS EN LA FERIA, EXCEPTO LO VENDIDO, QUE SE LO QUEDA LA ORGANIZACION PARA ENTREGARLO DIRECTAMENTE A LOS CLIENTES; ESO SI, NOSOTROS YA LO HEMOS COBRADO TOTALMENTE. LA ORGANIZACION, PERFECTA. DISGUSTO POR LA DESAPARICION DE UN MOVIL APPEL QUE DEJÓ BENJAMIN CARGANDO Y SE LO BIRLARON. LA FERIA HA SIDO UN EXITO TOTAL EN TODOS LOS SENTIDOS. EL AÑO PASADO COSTO EL STAND 9.000 EUROS Y ESTE AÑO 14.500, DEBIDO A LA REVALORIZACION DEL YUAN; SIN EMBARGO LAS VENTAS MAS QUE DOBLARON, ASI QUE TODOS CONTENTOS. ESTA MAÑANA LOS TRES A LOS BANCOS COMO LOCOS A CAMBIAR MONEDA. LUEGO AL MARKET SILK, MERCADO DE LA SEDA, DONDE NOS QUEDAMOS MARAVILLADOS DE LOS PRECIOS Y LAS CALIDADES. PAÑOLETAS, FOULARES, PASHMINAS, VESTIDOS, CAMISAS, TODO EN SEDA NATURAL. YO LE MANDÉ UNAS FOTOS DE UNOS VESTIDOS A MI HIJA PEQUEÑA, ELIGIÓ UNO, Y YA ESTA EN LA MALETA. ES PRECIOSO, COMO EL QUE LUCÍA SUE LION EN LA PELICULA CON MARLON BRANDO. ME PEDIAN 380 YUANS Y AL FINAL DESPUES DEL OBLIGADO REGATEO PAGUÉ 160, QUE SON UNOS 25 EUROS. PRECIO DE ESCANDALO. EN LA SEMANA DE CHINA EN EL CORTE INGLES ESTABAN DE 250 A 450 EUROS. EN ESTOS MERCADOS SI NO REGATEAS, YO CREO QUE SE ENFADAN Y NO SE QUEDAN AGUSTO. DISFRUTAN CON EL TOMA Y DACA. LUEGO ESTUVIMOS UNA HORA SENTADOS EN UN PACIFFIC COFFEE TOMANDO UNOS MOKACCINOS EN UNA TERRAZA CONCURRIDISIMA JUNTO A LA OPERA. POSTERIORMENTE, EN UNA MOTO-CABINA, QUE ES DIVERTIDISIMO A PESAR DEL ALTO RIESGO QUE CORREMOS, NOS DIRIGIMOS A RECOGER 6 PARES DE GAFAS QUE ENCARGAMOS EL VIERNES Y A CENAR A UN RESTAURANTE CHINO DE GRAN CATEGORIA. HAY QUE VER DE CUANTAS DIFERENTES MANERAS PREPARAN EL SÉSAMO, EL TOFÚ, EL GENGIBRE, EL BAMBÚ…Y TANTOS INGREDIENTES DE LA COCINA CHINA Y QUE TANTO SABOR LE DAN. PARECE QUE YO SEA PRO-CHINO, POR TODO LO QUE ELOGIO DE ESTE PAIS, SU COMIDA, SUS GENTES, SUS MANERAS DE VESTIR, LA BELLEZA DE SUS MUJERES… PERO NO, TODO LO DIGO CON LA IMPACTANTE PASION PERSONAL QUE ME PRODUCE. CREO QUE A CUALQUIERA LE PASARÁ LO MISMO AL VISITAR PEKIN. Y COMO TODO LO BUENO SE ACABA, MAÑANA ULTIMO DIA Y PARA CASA. HICE UNA BUENA AMISTAD CON EL PINTOR DE LALIN GUILLERMO AYMERICH GOYANES, CON EL QUE HABLÉ CONTINUAMENTE EN GALLEGO. TIENE PASAPORTE NORTEAMERICANO, CASADO CON UNA CHINA Y VIAJANDO POR MEDIO MUNDO. EN JUNIO VIAJARÁ A VALENCIA. AYER SE TUVO QUE IR A HONKON Y NO PUDIMOS ULTIMAR EL NEGOCIO EN MARCHA PERO HEMOS DEJADO LA SEMILLA; ESPERO QUE FRUCTIFIQUE NUESTRA FUTURA COLABORACION…
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SON muy interesantes y muy divertidas las crónicas de Lorenzo. No sólo estás desde China, sino todas en general. La descubrimos cuando aquel largo viaje por Méjico y EE.UU. Sus más o menos cuatro meses de estancia allí dieron para un montón de crónicas muy agradables, que gustaron de verdad a los habituales de la bitácora. A Lorenzo lo conozco desde niños. Su familia era muy conocida y muy numerosa (dos varones y un montón de mujeres) yo creo que entre todos pasaban de la decena. Su padre tenía un alto cargo en el Banco de España y gracias a eso eran de los privilegiados que vivían en una gran casa del centro de Lugo, precisamente aquella en la que estaba el banco, entonces llamada General Franco. Con Lorenzo coincidí después en los estudios de secundaria y hasta en una pasantía, la de don Luis Ruíz, en las llamadas “casas baratas”. Siempre fue una persona muy activa, muy emprendedora y muy optimista. Como aquí no encontraba un futuro claro se fue a Barcelona y con su amigo Castilla montó una pequeña empresa de construcción, que durante un tiempo les proporcionó notables beneficios y cuando la cosa empezó a languidecer, no dudó en dar un giro de 180 gracias y se metió en el mundo del arte, llegando a ser un experto en la materia y un marchante con notable volumen de negocio y singular habilidad para comprar y vender, pintura sobre todo, y especialmente para descubrir nuevos valores. Hay ahora mismo en el mercado, bien situados, muchos pintores a los que Lorenzo dio las primeras oportunidades, organizándoles exposiciones, publicándoles libros y siendo el mejor vendedor de sus obras.
Hace unos años Lorenzo tuvo un serio problema de salud que a otros les hubiese hundido. A él le resbaló, luchó contra la enfermedad y ganó la batalla. Y ahí lo tienen, en Pekín y seguramente sin haberse resistido a vestirse de Fu Manchú. Mis recuerdos de Lorenzo son siempre excelentes y están relacionados con situaciones llenas de optimismo y buen rollo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ELOGOQUE, ¿experto en terrorismo?
“Y el 11-M también fue ETA. ¿No es así?”
RESPUESTA.- Pues si usted lo dice… El que parece muy enterado es usted, no yo.
ESTUDIANTEJAPONES investiga a Rivera:
Linkedin . Albert Rivera .
“Durante su etapa universitaria, en representación de Ramón Llull, participó al Campeonato de España de la “Liga de Debate Universitario” y resultó ganador del campeonato.”
No sé si Alsina tiene ese nivel para el toma y daca debatiendo. Si a eso le añades que forma parte del colectivo de la abogacía después de formarse en una escuela de reconocido prestigio entre las grandes firmas de ese sector, añadido a su experiencia en coliseos políticos, como decíamos por aquí, búscalle a varilla.
Boas noites y cuidado con las polas durante el paseo.
RESPUESTA.- Seguiré el consejo
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “La Voz: Batallas”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “Sin identidad”.- 2,5 millones.
3) “Águila Roja”.- 2,5 millones.
4) “La Voz: Expres”.- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz: Batallas’ (23.6%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’: (18.9%)
La 1: ‘Corazón’: (14.4%)
laSexta: ‘El Intermedio’: (11.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%
- “Minuto de oro” para “La Voz: Batallas”; a las 23,47 horas seguían el programa 4.434.690 espectadores con una cuota de pantalla del 25,3%
- TVE abre casting para “Insuperables”. Buscan artistas de todas las disciplinas: música, magia, humor, danza, malabarismo, acrobacias, buslesque, títeres, claqué mascotas… Para apuntarse los interesados pueden llamar al 902.10.33.88.
- La Cope prepara una gran campaña de publicidad para sacar partido al fichaje de Carlos Herrera.
- Parece que Prisa dejará de editar la revista “RollingStone”. El último número abarca dos meses, mayo y junio, cuando antes era mensual.
- Publica Vertele:
“El Partido Popular de Madrid ha ‘declarado la guerra’ a La Sexta en Twitter con un ataque institucional, como nunca se había visto por parte de un partido a una cadena. Tras la entrevista a Esperanza Aguirre en ‘laSexta Noche’ y la polémica que se ha generado por un entrecomillado que la candidata popular pide que se rectifique, el PP ha difundido un incendiario tuit en el que acusa a la cadena de “manipulación”.
Bajo el hashtag #LaManipulaciónDeLaSexta, el partido ataca a la cadena de Atresmedia con tres argumentos. “Exactamente, esta es #LaManipulaciónDeLaSexta”, dice el tuit, en clara indirecta al “Exactamente” de Aguirre en su entrevista en el programa de los sábados donde surgió toda la polémica.
En la primera protesta por el “engrandecimiento” de la figura de Pablo Iglesias en la pantalla gigante del plató “frente a Aguirre” durante la entrevista del pasado sábado en ‘laSexta Noche. En dicha captura se ve a los “triunfantes” de Podemos, mientras Esperanza Aguirre permanece “escorada en la pantalla”.çEn la segunda imagen inferior, el partido recoge unas declaraciones del presentador del espacio Iñaki López: “En La Sexta tratamos a todos los políticos igual”. El PP califica estas palabras de falsas, puesto que no conocen “ataques a nacionalistas vascos y las odas a Podemos son constantes”. También hay para el presentador, de quien dicen que “combina funciones de árbitro y delantero”, además de insinuar falta de neutralidad y que su condición de vasco influye en los contenidos del programa.
Por último, el PP madrileño se suma a la postura de Aguirre y critica que se rotulen las afirmaciones de Eduardo Inda como si hubieran sido pronunciadas por Aguirre. Una queja por la que la política ya ha pedido que la cadena rectifique. “LaSexta miente, la frase que dijo Eduardo Inda me la ponen a mí entrecomillada, y eso es falso”. La cadena mantiene que la candidata a alcaldesa dijo “Exactamente” a lo pronunciado por Inda, lo que en su opinión viene a ser lo mismo que una afirmación.
—————
EL PASEO
—————
NOCHE de buena temperatura, pero con lluvia. Paseo con Bonifacio y sin “La Piolina”, que entró en casa cuando el perro y yo salíamos. A Bonifacio le ha dado por ladrar, cosa no habitual, y me ha dado un concierto insoportable. Supongo que habrá olfateado algún zorro o algún jabalí, porque de lo contrario no se entiende la “música”
——————
LAS FRASES
——————
“Hay tres cosas difíciles: guardar un secreto, soportar un agravio y emplear bien el ocio” (QUILON)
“Aprobarlo todo suele ser ignorancia; reprobarlo todo, malicia” (BALTASAR GRACIAN)

————-
LA MUSICA
————-
ELLAS, en el coche, se lo pasan más que bien y nosotros viéndolas y escuchando la música que ellas escuchan:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
ÚLTIMO día, por un tiempo, de inestabilidad atmosférica, y en este caso leve. Para hoy se anuncia alternancia de nubes y claros y ausencia de lluvias. A partir del sábado tiempo primaveral con un domingo de verano ya que el termómetro puede acercarse a los 30 grados a la sombra, que al sol sería 32 o 33 grados.
Las temperaturas extremas previstas para hoy son las siguientes:
- Máxima de 20 grados
- Mínima de 10 grados

¡Cuidado!

Jueves, 7 de Mayo, 2015

PARECE que por Galicia está operando una o varias bandas que se dedican a asaltar domicilios con un nuevo y peligroso modus operandi. Eligen pisos o viviendas unifamiliares que tengan pocos vecinos; sus objetivos preferidos: matrimonios mayores que vivan solos o personas, también mayores, que sean los únicos ocupantes de la vivienda. Si intuyen que mientras actúan el ocupante u ocupantes puede despertarse y pillarlos con las manos en la masa (suelen actuar de madrugada) se aseguran la impunidad utilizando algún tipo de preparado y narcotizan al ocupante u ocupantes. Parece que emplean un espray, un vaporizador, para reforzar el sueño de las víctimas. En Lugo todavía no se sabe que hayan actuado, pero sí por ejemplo en La Coruña. Conozco un caso concreto, de una persona mayor que vive en el centro. Le robaron de su propio dormitorio y no se enteró de nada.
P.
———————
ONEGA-CUCA
———————
FERNANDO Onega es la cara y la voz de una campaña publicitaria que acaba de iniciarse con fuerza de Conservas Cuca. El lucense, de la gente significada del periodismo, es uno de los más solicitados para promocionar productos, casi siempre gallegos, porque siempre lo que dice y como lo dice es muy creíble.
P.
——————————————-
EL CUENTO DE CAPERUCITA
——————————————
YA sabemos cuál era la intención de la diputada del PSOE Concepción Burgo cuando días atrás hizo una “ingenua” pregunta al parlamento gallego, cuya respuesta estoy seguro que conocía perfectamente: quería darle una tarascada a su “querido” y “apreciado” “amigo” Jaime Castiñeiras, que (¡oh casualidad!) es ahora el gran competidor de su partido en la carrera por la alcaldía de Lugo y tiene una casita de 70 metros cuadrados en la zona de Santa Marina, sobre la que la diputada sentía una especial curiosidad.
En relación con este tema llegaron ayer al blog varios comentarios de lectores, entre ellos este del que firma “Moriles” y dice:
“En Santa Mariña, simplemente se lle pide a un Sr. Diputado que enseñe as licencias de obra e de primeira ocupación. É asi de simple. Digo.”
A este señor y a otros que como él se chupan el dedo, les respondería así:
… y entonces el lobo de la dijo a Caperucita:
- Caperucita, Caperucita, ¿a dónde vas tan aprisita?
Y Caperucita le respondió:
- Voy a casa de mi abuelita a llevarle una cestita con un queso, un pastel y una jarrita de miel.
¡Es que son como niños!
————-
RIVERA
————
AYER por la mañana Carlos Alsina entrevistó a Albert Rivera en Onda Cero. Las entrevistas a los políticos, y en estas fechas de forma especial, suelen ser un coñazo. Además se repiten las preguntas y las respuestas están llenas de tópicos y de frases hueras. A pesar de eso me “quedé” a escucharla sin esperar nada especial. Me equivoqué y acerté al seguirla. Magnífica y más por el entrevistado que por el entrevistador. Alsina estuvo correcto y con ganas de incordiar a Rivera. No pudo. El líder de Ciudadanos salió siempre airoso aunque los temas fuesen espinosos y ni se inmutó cuando cambio de interlocutor, por la intervención de otros periodistas presentes. De diez.
————————
ORSON WELLES
————————
EL actor y director habría cumplido 100 años en estos días. Que yo sepa sólo hay un lucense que lo ha conocido personalmente: mi amigo José Manuel Pol, el Filósofo de O Corgo. En su etapa de taxista en Madrid le llevó en su coche desde la estación de Chamartín al hotel en donde iba a vivir. Iba con una secretaria. José Manuel me contaba que ella era muy agradable y él todo lo contrario. Un tipo muy sieso.
——————–
SINFONOLAS
——————–
SI hoy se pasan a las 9 de la noche por la Plaza del Campo verán una escena insólita: un grupo de gente madura de Lugo posando para un fotógrafo de EL PROGRESO al lado de dos sinfonolas de gran valor histórico, que hace medio siglo eran las estrellas de algunos bares de la ciudad.
——————
ASCENSION
——————
DE hoy en una semana se celebra el Día de la Ascensión, uno de los tres jueves del año que relucen más que el sol.
No sé para qué recuerdo nada si este fiesta a perdido toda su importancia en Lugo, en donde debería ser una de las más importantes del año por la exposición permanente del Santísimo. Una de las muchas cosas raras que pasan en nuestra ciudad.
————————————
MUJERES DEPORTISTAS
————————————
LA Facultad del Deporte de la Universidad de La Coruña está realizando una investigación sobre las mujeres deportistas en los años 50-60-70. Alguien les ha dado mi nombre y me han escrito pidiendo colaboración (“…puesto que conoce bien la ciudad de Lugo y también está vinculado al deporte…”).
Lo que quieren son nombres y la mayor cantidad de datos sobre estás deportistas que ahora todas estarán por encima de los 60 años y hasta ya pasados los 80. Si alguno de los lectores puede echar una mano… se agradece.
P.
——————–
BARCELONA
——————–
O mucho me equivoco o veo al Barcelona Campeón de Liga, Campeón de Copa y Campeón de la Champions. ¡Y quieren echar a Luis Enrique!
———-
VISTO
———-
En la televisión.
Una vez más han puesto “Raices profundas”, una de las mejores películas del Oeste de siempre. Fue rodada a mediados del pasado siglo y se ha convertido en un clásico, con una de las bandas sonoras más celebradas de toda la historia del cine y una de las preferidas por los adolescentes de la época para interpretar a la armónica. La recordamos:

———-
OIDO
———
EN la radio un naturalista habla de los vencejos, especie de aves que hay por aquí en gran cantidad. Dice que son capaces de estar 3 años sin tocar tierra y que se alimentan sin posarse, haciendo vuelo rasante; en este tiempo pueden recorrer 600.000 kilómetros (¿habré oído bien?). Se protegen de las aves rapaces elevándose hasta a 3.000 metros de altura y allí, sin dejar de volar, duermen. ¡Increíble!
———–
LEIDO
———–
CON retraso.
Murió Vituco Leirachá, un histórico del periodismo deportivo gallego y en particular coruñés. Tenía 88 años y estuvo escribiendo hasta los últimos días de su vida. Murió con las botas puestas. Solo hable una vez con él; fue en noviembre del 2006. Nos entregaron a los dos en Santiago el Premio Galicia de Periodismo Deportivo. Se las sabía todas de futbol. El lunes recordaban en la Cope que había sido el descubridor de Luis Suárez, cuando este jugaba en el Fabril de La Coruña, club desaparecido hace años y que por cierto vestía de azulgrana.
——————
EN TWITER
—————–
• Jaime Pruja-Artiaga: “MasterChef. Como desperdiciar comida a mansalva o un nuevo record de cosas mal hechas”
• Curro: “No sabía que ganar 50.000 euros brutos al año supusiera ser rico. Eso son unos 30.000 netos, 2.500/mes sin pagas”
• Antonio Naranjo: “El programa económico (de Podemos) se resumen en una palabra: Corea. Salvo excepciones, una ristra de barbaridades envueltas en supuesto buen rollito”
• Jorge Bustos: “Sé que es arriesgado meter a Descartes en una reflexión radiofónica a las 8, pero no todos los días nos sirve Chicharito”
• MAR: “Anuncian que Pablo Iglesias va a entrevistar a Monedero, cuando lo verdaderamente interesantes es que entreviste a Tania!!!!”
• Marta Rivera de la Cruz: “No entiendo que Susana Díaz Remolonee a la hora de poner por escrito aquello que dijo. ¿O es que su palabra la compromete menos que su firma?
• El Richal: “Huelga del futbol porque no quieren inspecciones de hacienda. Peligra la final de Copa. Ale, ya podéis meteros el pito por el culo”
• Melchor Miralles: “Guillermo Cortazar acusa al Gobierno (de España) de dar la espalda a la oposición cubana”
• Pedro J. Ramírez: “Cualquier varón acusado de la mitad que López Aguilar habría dormido en el calabozo. Pero Su Señoría es aforado y no será investigado”
• Montse Mera Fernández: “Conocimientos fundamentales, sin duda, para niños de 10 años que, sin embargo, no distinguen un castaño de una hiedra” (Montse reproduce un texto en el que se explica a los chavales la evolución de una bolsa de valores. ¡Importantísimo a los 10 años!)
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MAS sobre el diario “Pueblo” uno de los referentes periodísticos de mi juventud.
Además de tener el más amplio y brillante equipo de informadores de la historia del periodismo español, las noticias y reportajes se presentaban de una manera muy atractiva. Era un periódico que “entraba por los ojos”, con unos titulares que invitaban a seguir leyendo. Una de sus características ahora impensable, es que se editaba por la tarde al contrario de lo que pasaba con la mayoría. Ahora, que yo sepa, no hay ningún diario vespertino en España. En una época que los periódicos nacionales llegaban a Lugo al día siguiente, Pueblo daba la sensación al lector que era del día, porque lo habían puesto en el correo en la tarde noche de una jornada y estaba aquí en menos de 24 horas. Los periódicos normales tardaban mucho más. Lugo siempre fue muy bien tratado en Pueblo en un tiempo en el que las noticias locales y provinciales apenas salían en los grandes periódicos, a no ser que se tratase de algo muy sonado. Esta presencia de nuestra ciudad y de nuestra provincia venía dada por la presencia entre el grupo que mandaba de un monfortino apellidado Castro, que era uno de los hombres de confianza del director Emilio Romero, por cierto uno de los periodistas más influyentes y temidos entonces. Decían que mandaba más que un ministro (de los de Franco, que mandaban mucho). Cuando las tertulias radiofónicas empezaron, el tertuliano más cotizado era el director de Pueblo, que en aquellos años, creo que los 70, llegaba a cobrar hasta 175.000 pesetas por cada presencia suya en una tertulia de radio o programa de televisión. Escribía muy bien y sus artículos eran esperados cada día con interés por la gente más variada y siempre ilustrados con un gallo, el Gallo de Emilio Romero. Pueblo salió a la calle por vez primera en 1940 y Emilio Romero fue su director 22 años (de 1952 a 1974). Llegó a tirar 200.000 ejemplares y Felipe González decidió cerrarlo en 1984.
NOTA.- En la relación de algunas de las figuras que escribían en el periódico se me olvido incluir ayer (y seguro que me he olvidado de otros) a Pedro Escartín, uno de los más famosos árbitros de la época y Seleccionador Nacional de Futbol, y a Gilera, prestigioso crítico deportivo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- INCREDULA
“Igual que el Sr Rivera hace aproximadamente una semana recibí la misma llamada telefónica. Tampoco tuvieron suerte conmigo y me pregunto si habrá gente que entre al “trapo” ya que aparte de enviar el dinero pedían datos personales.”
RESPUESTA.- Pues seguramente sí entra mucha gente al trapo. Y en este caso concreto más porque el asunto no tiene el aspecto de ser un timo, sino una fórmula de marketing, de venta por teléfono, más o menos adecuado. Pero se quedaría sorprendida del grado de ingenuidad de la gente. No hay más que echar un vistazo a todas esas chapuzas disparatadas de propuestas para ganar dinero que encuentran eco y terminan con muchos estafados.
- ELOGOQUE más todavía:
“Parece que usted es más listo que nadie, y sabe algo que nadie pudo saber, y es que el incendio del Hotel Corona de Aragón fue un atentado de ETA.
Creo que debería colaborar con la AVT y así conseguir lo que ellos han solicitado en numerosas ocasiones.”
RESPUESTA.- Niego lo primero: el que es más listo que nadie es usted; listísimo.
Lo del Corona de Aragón fue un atentado de ETA, diferente es que alguien no quiera reconocerlo. Pero precisamente la AVT, como millones de españoles, están convencidos. Y yo. ¿Usted no? A ver si resulta que no es tan listo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido Juventus-Madrid.- 8,1 millones de espectadores.
2) “El Príncipe”.- 4,7 millones.
3) “Allí abajo”.- 4,3 millones.
4) “MasterChef”.- 3,4 millones.
5) Antena 3 Noticias.- 2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Champions: Juventus- R. Madrid’: (43.1%)
Telecinco: ‘El Príncipe’ (23.6%)
Antena 3: ‘Allí abajo’: (21.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’: (12.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,5%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Juventus-Real Madrid. A las 22,36 horas seguían el encuentro 10.479.030 espectadores, con una cuota de pantalla del 47,2% .
- Otra vez el futbol ha demostrado su músculo arrasando en las audiencias del martes.
- ¿Otra baja en “Más de 1”. Ayer no apareció Carlos Latre por su franja horaria de los martes. Y la intervención de Josemi Rodríguez Sieiro cada día es más corta: ayer menos de 5 minutos.
- “Así de claro” el programa de Buruaga en la 1 de TVE se estrenará el 25 de mayo, al día siguiente de las elecciones municipales.
- Casimiro García Abadillo no seguirá probablemente en El Mundo después de su cese como director. Según PRnoticias “Unidad Editorial ha ofrecido a Casimiro seguir colaborando en el diario como columnista aunque con muchas menos garantías que Pedro J. Ramírez cuando éste abandonó el diario en febrero del año pasado. Al director saliente se le aseguró un despacho en la segunda planta del diario, la presidencia de ‘La Aventura de la Historia’ y todo el protagonismo de una columna semanal en la edición de los domingos de ‘El Mundo’. Por su parte “Casimiro no le perdona a Galiano (mandamás de Unidad Editorial) que se haya filtrado su salida antes incluso de que él lo supiera oficialmente, ni las formas en que se anunció públicamente su despido -en un comunicado en el que casi no se le mencionaba-, ni el escaso protagonismo que tuvo ante la redacción el día en que se presentó a David Jiménez. Casimiro entiende que con esta mala relación es imposible.
- Federico Jiménez Losantos se ha desatado. “Arucitys” recoge las palabras de Losantos en esRadio sobre el rey Juan Carlos “al que califica como “sinvergüenza” y “adicto al sexo y a las comisiones”: “Es un inútil. La reina es borde, pero él aparte de eso es violento”. “El problema del rey es que siempre ha tenido esa tendencia violenta, y no habló ya del homicidio de su hermano… Tenía 18 años, no era una cosa infantil”
- Según El Confidencial Digital, el nuevo director de El Mundo David Jiménez es destacado accionista de El Español de Pedro J.
—————
EL PASEO
—————
SALI con Bonifacio y sin “La Piolina”. Cielo despejado y frío.
——————
LAS FRASES
——————

“Las amistades duran poco cuando uno de los amigos se siente ligeramente superior al otro” (BALZAC)
“Hagamos lo que hagamos el trasero siempre se lleva detrás” (ANONIMA)
————-
LA MUSICA
————-
“You sexy thing” es un clásico. Hot Chocolate lograron con ella un gran éxito. Ayer ha muerto Errol Brown, el compositor del tema y voz del grupo. Recuerden:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
Se confirma hoy una mejoría del tiempo, que nos va a llevar a un fin de semana de sol y temperaturas casi de verano. Hoy tendremos alternancia de nubes y claros, con más sol que nubosidad, subida importante de las temperaturas máximas y estas extremas:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 8 grados.

Arbitros lucenses

Miércoles, 6 de Mayo, 2015

LOS lucenses José Manuel Pérez y José Ramón González, han regresado de Alemania, después de pasar casi dos semanas en Brandemburgo. Se celebraba allí un gran torneo de billar, con la disputa de un total de 18 campeonatos europeos en diferentes modalidades, y los dos formaron parte del equipo de jueces árbitros que controlaron las casi mil partidas que tuvieron lugar.
He charlado con José Ramón favorablemente impresionado de la organización y del torneo en sí, pero no tanto de la vida diaria en las ciudades: “Acabé de salchichas, de hamburguesas y de cervezas hasta el gorro; no me gustaban nada y a la hora de comer, en el catering, era lo único que podías pillar. Acabé tomando bocadillos de supermercado y un excelente vino australiano. Por la noche, a las nueve, no había nadie por la calle. Cuando se va fuera, se da uno cuenta de lo bien que se vive aquí en ciertos aspectos”
P.

————–
LLAMADA
————–
EL teléfono sonó temprano, alrededor de las nueve de la mañana y la señorita que estaba al otro lado de la línea empezó diciéndome que me iba a hacer unas preguntas y que si las acertaba tenía derecho a un premio. Le advertí: “Usted se gana la vida en esto y estoy encantado en colaborar, pero le advierto que si lo que pretende después es venderme algo, no cuente con ello” Me dijo que no, me hizo las preguntas, las acerté y eso me daba derecho a participar en una peña que juega a la Lotería Primitiva, pero inmediatamente añadió “y si usted quiere formar parte de ella con una aportación de 59 euros mensuales le garantizamos…” y ahí la interrumpí y le recordé con corrección lo que antes le había advertido: “no quiero comprar nada, ni quiero formar parte de nada, ni quiero que me toque nada”.
Hacía tiempo que no me hacían llamadas de este tipo; tal vez se ha levantado la veda.
———————————
EXPERIENCIA FAMILIAR
———————————
PUEDE que en el presente caso no fuese así, pero este tipo de llamadas se prestan a timos, estafas y engaños. Recuerdo siempre lo que le ocurrió a Antonio, mi único tío, que no sé por qué sistema le había tocado una Zodiac con motor fuera borda. La empresa que organizaba todo, le invitó a él y a otros agraciados a un coctel en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago, a donde se desplazó desde La Coruña donde vivía. El montaje era muy bueno y todos salieron convencidos de su suerte, no dando importancia a que les exigiesen el pago de 15.000 pesetas (un dinero, porque de esto ya hace más de 30 años) para los gastos de envío. Mi tio mandó el dinero y todavía está esperando por la Zodiac.
—————————-
CUESTACION CANCER
—————————–
SE celebra hoy la cuestación de la Lucha Contra el Cáncer. Poco dinero para ayudar, puede ser mejor empleado que el que se aporte en este caso. En Lugo, pese a la extraña situación propiciada por la Junta Nacional que tiene a la provincia marginada, hay que echar una mano.
———————
ÉL, SÍ QUE SABE
———————
JOSÉ Luis López-Schümmer es el máximo responsable de Mercedes-Benz en España. Le entrevista en la revista “Fuera de Serie” y dice cuando habla de su pasión por los paisajes y las tierras del mundo: “En España me gustan el románico del norte peninsular, el Valle de Los Ancares (entre León y Lugo) y La Mancha

——————————–
CONCEPCION BURGO
——————————–
AYER con este mismo titular publicaba la siguiente nota:
“ESTÁ (me refería a Concepción Burgo) en el Parlamento Gallego representando a Lugo y si es cierto lo que me han contado y que trataré de comprobar en cuanto pueda, ha intentado hacerle un flaco favor a Lugo y a algunos lucenses. Y lo que es peor: manejando datos que no coinciden con la realidad. Ya les contaré.”
Y hoy les cuento algo:
Concepción Burgo ha tratado de darle una patada, a un político del PP, en el culo de casi un centenar de propietarios de fincas y viviendas unifamiliares en Santa Marina (O Corgo), sacando a colación un asunto más viejo que la Muralla y que aparece y desaparece como el Guadiana sin que nunca pase nada de nada. ¿Y saben por qué? Porque lo que se pretende es enredar; las elecciones están ahí y todo vale.
¡Y por cosas como esta cobran! ¡Qué asco!
——————
PEPE ILLAN
——————
COMO otros muchos días Pepe Illán esperaba a su nieta en la puerta del colegio de los Franciscanos. Allí me lo encontré y, como no, hablamos del C.D. Lugo, del que él fue presidente varios años. Dice que todavía cree que se puede superar la crisis y lamenta que lo de Gerard López se haya frustrado: “Para nosotros, los veteranos del C.D. Lugo, tenía interesantes proyectos, entre los que estaban instalaciones para una pequeña sede y hasta un campo para entrenar a jugar”
———-
VISTO
———-
EN la televisión. Un programa dedicado a la ciudad marroquí de Casablanca, cuyo topónimo nada tiene que ver con la lengua de la zona. Y lo explican: el antiguo pueblo no tenía puerto y ninguna referencia especial para los barcos que se acercaban allí salvo una edificación blanca establecida en un montículo. Empezaron a situar la población “allí donde está la casa blanca”; y con el tiempo, Casablanca le quedó.
———-
OIDO
———
MARTIN Perernau y Petón hacen los lunes, en “El Partido de las doce” de la Cope una sección en la que recuerdan figuras del deporte de otros tiempos. La última fue el gallego Luis Suárez, uno de los grandes futbolistas de nuestra historia, que hace unos días cumplió 80 años.
Recordaron cono empezó en el Fabril de La Coruña, como subió al Deportivo para jugar con él en Primera poco más de 10 partidos porque inmediatamente fue traspasado al Barcelona, cuando tenía sólo 18 años.
En el club azulgrana se mantuvo en plan estrella durante 8 temporadas, pero no consiguió sintonizar con los aficionados catalanes que le maltrataron siempre, hasta el punto de que tuvo que dejar el club para triunfar, una vez más durante 8 temporadas, en el Inter de Milán. Desde la marcha de Suárez, el Barcelona tardo 14 años en volver a ganar una Liga.
El periodista Gil Carrasco acaba de publicar un libro titulado “Luisito”, en el que dice entre otras cosas del gallego que fue Balón de Oro: “Era un poco Messi, un poco Chavi, un poco Iniesta…”
Cuando alguien cuestionó que Helenio Herrera le pusiese en el equipo titular cuando estaba lesionado de un pie dijo el entrenador: “Vale más un pie de Suárez que los dos de otros”
———–
LEIDO
———–
En la “Revistasábado” de El País un reportaje sobre el presente de Françoise Hardy, titulado “La tercera edad de un icono del pop francés”. La cantante que enamoró a Francia (y a España también) en los inicios de los años 60,
relata en un libro sus problemas de salud y la “devastación insoportable del envejecimiento”. Defiende la eutanasia, es ecologista y de derechas. Sigue escribiendo canciones, pero prefiere que otros les pongan música. El libro que acaba de publicar se titula “Opiniones no autorizadas” y en él hace confesiones y se retrata como una adolescente acomplejada. “Brigitte Bardot, toda ella con gracia, curvas y sex-appeal, encarnaba entonces el canon de la belleza femenina de la que yo estaba desesperadamente alejada con mi aspecto andrógino”, afirma. También se refiere en el libro de su mala salud, agravada con un cáncer, un linfoma de MALT, que le produce problemas digestivos. No ahorra detalles sobre colonoscopias, lavativas y tratamientos, a menudo degradantes; impropios, creyó uno de sus amigos, de un icono de ella.
Pero siempre nos quedará su música y su belleza que ahora sería muy moderna. “Tous les garçons et les filles” nos sirve para recordarla como era.

——————
EN TWITER
—————–
• Manuel Campo Vidal: “La muerte de Jesús Hermida, un golpe inesperado. Pensábamos contar con su sabiduría algunos años más”
• Luis Fraga: “Con Jesús Hermida alunizamos en la luna y alucinamos en la tierra”
• Pedro J. Ramirez: “Varias generaciones de españoles aprendieron a admirar la democracia americana gracias a Jesús Hermida. Y contó como nadie el Camelot de JFK”
• Luz Sánchez Mellado: “Además de tooodo lo demás, Hermida era guapo como él solo. Alguien tenía que decirlo
• Rubén: “Oviedo. Una cafetería-pastelería abrió hace 9 días. Hoy, cerrada por descanso. Con dos cojones.
• Mario Vargas Llosa. “Lo que trae desarrollo a los países es la propiedad privada, las empresas privadas; es decir la sociedad civil encargada de producir riqueza”
• Kim Jong-un: “Pilla sitio que a media noche pasamos canapés”
• Antonio Naranjo: “Susana Díaz va a endurecer la lucha contra la corrupción. Suena a Falete prometiendo iniciar una dieta”
• Enris Sopena: “Ana Belén critica el “discurso infantilista” de Podemos… Los de Iglesias son como niños jugando a la política tipo Juego de Tronos”

• Monsieur de Sans-Foy: “Lo que me gusta de Fray Josepho es que es un fraile preconciliar. De carajillo, brisca y rosario”
• Verónica del Carpio: “El que dice una mentira no se da cuenta de la tarea que inicia, pues tiene que inventar veinte más para sostener la primera”.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DE las muchas referencias que ayer se hicieron a la vida profesional de Jesús Hermida, pocas se refirieron a sus inicios, que no fueron ni en la radio ni en la televisión, sino en la prensa, en el diario Pueblo, y sólo en un caso (Luis del Val en la Cope) recordaban con precisión aquella última página del histórico diario de la tarde que se titulaba “Mach Hermida” y que firmaba un periodista que empezaba y que aún no había cumplido los 30 años. “Pueblo”, dirigido por Emilio Romero, fue la mayor fábrica de estrellas periodísticas que ha tenido un medio en España. Irrepetible aquella coincidencia de los mejores: Hermida, José Antonio Plaza, José Luis Balbin, Arturo Pérez Reverte, Forges, Rosa Montero, Rosa Villacastin, Pilar Narvión, J. M. Carrascal, Manuel Marlasca, Raúl del Pozo, Javier de Montini, Carmen Rigalt, Manuel Molés, Juan Luis Cebrián, Alfredo Amestoy, Antonio de Olano, Yale, Tico Medina, Julio Camarero, Miguel Ors, José María García, Jesús María Amilibia. Gabriel Cisneros, Mario Rodríguez Aragón, Felipe Mellizo, Miguel Utrillo…Entre sus fotógrafos estaba Queca Campillo, que por cierto falleció también ayer, y Juana Biarnés, y Raúl Cancio… Ellos hacían de Pueblo el medio más entretenido de todo el mercado y también el más influyente, sin que en eso pesase mucho el hecho de que Pueblo fuese un medio propiedad de los sindicatos verticales, que se atrevía en pleno franquismo a dar ejemplo de una cierta imparcialidad que otros medios, más teóricamente independientes, no se atrevían a exhibir.
Creo que el caso de Pueblo y de su redacción es irrepetible y que los que lo disfrutamos fuimos unos privilegiados. José Luis Balbín, Juan Luis Cebrián, Felipe Mellizo o Vicente Romero,
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LORENZO GARCIA DIEGO y las patatas chinas:
“CONTESTO A “ELUCUBRANDO”: NO HE VISTO PATATAS FRITAS EN PEKIN Y HE COMIDO TODOS LOS DIAS EN DIFERENTES RESTAURANTES DE LA CIUDAD. SI, EN CAMBIO, ACOMPAÑANDO A ALGÚN PLATO DE ESTOFADO O DE REVUELTOS, PERO NUNCA FRITAS. NO LES DEBEN DE GUSTAR MUCHO A LOS PEKINESES. LAS PATATAS QUE SE COMEN EN PEKIN SON AL ESTILO “PANADERA” MEDIO COCIDAS Y MEDIO FRITAS, PERO SE LLAMAN PATATAS”
RESPUESTA.- ¿Y qué tal están? Otra cosa: de queso y de pan nada, ¿no?
- CHOFER y Coca Cola:
“Que Jalisia pueda quedarse desde mañana sin Coca Cola, desgracias a la nueva política llevada a cabo por su embotelladora Begano arremetiendo contra sus tradicionales transportistas al someterlos a una subcontrata, parece una secuela del Ere que cerró varias fábricas y ahora ha sido anulado desde el Supremo.
La chispa de la vida demuestra una vez más que solo le servimos como clientes… y luego aún hay quien cuelga un Papá Noël rojo en su ventana en Navidades.
RESPUESTA.- Tuve relación con Begano en los años 60 , cuando el Presidente del Consejo de Administración era el Coronel de Estado Mayor, Rodrigo Peñalosa y Esteban Infantes, que murió en el atentado de ETA al Hotel Corona de Aragón. Incluso les representé, con un poder, cuando optaron (y consiguieron) la adjudicación del ambigú del reciente inaugurado Pabellón Municipal de los Deportes.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “La que se avecina”.- 4,2 millones de espectadores.
2) “Vis a Vis”.- 3,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (24.1%)
Antena 3: ‘Vis a Vis’: (20.9%)
laSexta: ‘El Intermedio’: (12.9%)
La 1: ‘Corazón’: (12.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21 con un 18,7%
- “Minuto de oro” para “La que se avecina”. A las 23,40 horas veían la serie 4.282.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,3%.
- “El Hormiguero”, con Esperanza Aguirre, ha conseguido los mejores números de su franja horaria.
- Se pregunta PRnoticias si David Jiménez, nuevo director de El Mundo puede ser el antídoto contra El Español de Pedro J. Ramírez.
- Jesús Hermida ha sido uno de los populares más imitados por los humoristas. De los de la última hornada, quien mejor lo ha hecho ha sido sin duda Carlos Latre, que hoy interviene en “Más de 1”; espero que le haga un homenaje con un nueva imitación.
- Atresmedia ha comenzado una importante campaña de posicionamiento de ‘Más de uno’, el nuevo programa de las mañanas de Onda Cero que desde hace poco menos de un mes sustituye a ‘Herrera en la Onda’. La cadena está emitiendo un spot del programa en sus franjas más políticas y en especial en ‘laSexta’ intentando conectar con el público más de centro. La cadena también está enviando boletines a sus listas de distribución para dar a conocer el programa de Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas.
‘Más de uno’ lleva más de tres semanas en antena pero su repercusión mediática no está siendo la esperada. (Fuente: Vertele)

—————
EL PASEO
————–
BONIFACIO sale, “La Piolina” se queda. Bajón del termómetro. Hace frío. El cielo está cubierto a medias y caen algunas gotas. El tiempo esta noche, muy desapacible.
——————
LAS FRASES
——————
“Un lugar para aparcar el automóvil es un lugar que los que tienen automóvil encuentran siempre que van a pie (ANONIMO)
“El elefante se deja acariciar; el piojo no” (LAUTREAMONT)
————-
LA MUSICA
————-
CATORCE años de carrera para “Carpenters” uno de los dúos musicales más importantes de la historia de la música pop. Los hermanos Karen y Richard Carpenter reinaron entre 1969 y 1983 y el 4 de febrero de 1983 la muerte de Karen, a los 32 años, de un paro cardiorrespiratorio,
puso punto final a su historia. Vamos a escucharles en “We’ve Only Just Begun”, donde, como siempre, lucen sus voces impecables, especialmente la de ella.

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
SE está gestando una muy importante mejoría del tiempo, aunque todavía queda algún día regular; el viernes por ejemplo. Pero a partir de ahí, primavera de verdad. Hoy se prevé alternancia de nubes y claros y temperaturas máximas suaves. Las bajas, todavía bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 4 grados.

Hermida

Martes, 5 de Mayo, 2015

SE ha muerto Jesús Hermina, un mito, una estrella, un referente del mejor periodismo audiovisual, un maestro en torno al cual se forjaron muchas de la estrellas y de las estrellitas de la televisión actual. Importante dentro de una generación de grandes de la información que se está acabando. ¡Y era muy joven todavía para irse! Setenta y siete años no son nada.
P.
————————–
RECORDÁNDOLO
————————–
NADIE ha hecho tantas y tan variadas cosas trascendentes en televisión, de donde he sacado este minuto y pico de imágenes y palabras para recordar a Hermida:

—————–
TEMPORAL
—————–
DE viento. No mucho, pero sí lo suficiente para que algunas ramas de árboles saliesen echando leches. Paseaba con Bonifacio por la tarde cuando casi delante de las narices se cayó una de notables proporciones. Si nos pilla… El perro se llevó un buen susto y yo también. Y como las cosas de la meteorología son raras e inesperadas, mientras soplaba fuerte el viento la temperatura era alta para la época; agradable incluso. Lástima que por seguridad nos tuviésemos que volver pronto a casa.
————
FENOSA
————
AYER los de la compañía eléctrica se portaron. Y no lo digo porque las averías que afectaron a distintas zonas por culpa del viento las solucionasen más o menos pronto, que eso depende siempre de la cantidad de averías que se produzcan y de su importancia. La que afectó a mi casa se prolongó más de una hora y lo peor es que se llevó por delante varios “folios” que tenía escritos en el ordenador y que no tuve la precaución de guardar. Lo bueno y digno de elogio, es que el servicio de información de averías me atendió pronto y me dio todo tipo de explicaciones. La señorita que estaba al otro lado de la línea, amable y diligente.
P.
—————————————-
RUBEN ARROJO PRESUMIA
—————————————-
AYER muchos medios reproducían las palabras de Rubén Arrojo, número uno del BNG al ayuntamiento de Lugo, presumiendo de que gracias al Bloque se iban a suprimir en Lugo varias calles que recordaban a franquistas. Lo decía seguro, porque seguro que ya estaba todo hablado y atado y bien atado; Orozco, al que tanto habían ellos denostado, no les iba a fallar y su voto de calidad decidiría. Estaba en lo cierto: ayer se han quedado sin calle Cedrón del Valle, Ramón Montenegro, Hermanos Pedrosa, Ruiz de Alda, Carlos de Azcárraga, el General Tella, el Comandante Manso y el Teniente Coronel Teijeiro.
Algo que los que votaron a favor amparándose en la Ley de memoria Histórica han ignorado: el Secretario del Ayuntamiento, que es el técnico y el que aplica la Ley sin influencias políticas, había informado oficialmente (tengo delante una copia de su resolución) “que non considero que os persoeiros Cedrón del Valle, Ramón Montenegro, Hermanos Pedrosa, Ruiz de Alda e Carlos de Azcárraga, estén afectados pola Lei 52/2007”
——————–
VACACIONES
——————–
PASO con mucha frecuencia por Ramón Ferreiro y cuando lo hago al medio día siempre se nota una especial animación. Es la hora del recreo y hay cientos de jóvenes por la zona. Ayer no, y supuse que algo pasaba, sobre todo cuando vi que las puertas de los institutos estaban cerradas. Les pregunte a unas niñas que paseaban por la Plaza de España y lo explicaron: “Es que hemos pasado a hoy lunes el día festivo del 1 de mayo, Fiesta del Trabajo”. Como esto no es la primera vez que pasa con otras fiestas, cualquier día las de Navidad o Semana Santa las unen con las vacaciones de verano. Que no les extrañe.
—————————————————
AQUELLOS “NOMBRES” DE ANTES
—————————————————
POR la mitad del pasado siglo, uno de los guardias municipales más populares era conocido por el apodo de “el Jallope”. No le gustaba nada y cuando los chavales querían enfadarlo sólo tenían que gritarle (a distancia naturalmente) “¡Jallope, Jallope!”. Se ponía como un basilisco.
¿De dónde le venía el mote? Pues tiene gracia la cosa: según cuentan, este hombre había sido concejal del ayuntamiento de Lugo en la época de la república y en un pleno se debatió sobre el sistema para llevar los cadáveres al cementerio. Se daban tres alternativas: a hombros, en coche de motor o en coche de caballos. Nuestro protagonista no tuvo dudas y defendió que se utilizase el coche de caballos: “Los cadáveres, al jallope, al jallope”.(Al galope, al galope)
Y “Jallope” le quedó.
P.
———————-
PREFERENTES
———————-
ENTIENDO poco; o para ser más precisos, no entiendo nada. Siguen las protestas por el tema de las preferentes sin embargo…
Les cuento una experiencia que conozco bien: una persona próxima tenía en el aire unos 50.000 euros. Por “las buenas” consiguió recuperar alrededor de 35.000. Y tras tener el pájaro en la mano inició trámites judiciales para recuperar los 15.000 euros restantes. En cuanto en el banco se enteraron que la “víctima” estaba dispuesta a ir a por todas, le ofrecieron también “por las buenas” abonarle los 15.000 euros que faltaban para completar los 50.000.
De todo esto puedo dar fe. Me gustaría saber si este es un caso excepcional, aunque me parece que no.
P.
————-
CALLOS
————-
NUNCA he ocultado mi “simpatía” por los platos de cuchara y concretamente por los callos. Nunca me he atrevido a cocinarlos, pero sí busco aquellos restaurantes en los que los tienen y casi siempre los pido. No crean que me gustan todos; al contrario; en pocos sitios los ponen de mi gusto. Tengo la idea de que es un plato complicado. En Lugo capital se cuentan con los dedos de una mano los establecimientos en los que como callos que me gusten y siempre busco nuevas experiencias. Llevaba tiempo tras un figón que según los que lo conocían daban unos callos a la gallega especialmente buenos. He dado con él. He comprado una pota de callos y los he probado. Nota: sobresaliente. ¿Quieren más información? Se llama casa Camilo, está en la Nacional VI, municipio de O Corgo e inmediatamente después de la gasolinera que Lence tenía allí y que ha cerrado hace tiempo. Enfrente del Motel que ahora también está cerrado. Sólo los hacen los domingos y el comedor suele estar lleno. Este es el teléfono por si quieren reservar: 690.10.38.01.
Si hacen la prueba me gustaría que me diesen su opinión.
—————-
TORTILLA
—————–

AL contrario de lo que les pasa a muchos, rechazo la tortilla de patata estilo Betanzos. No me gusta nada, pero nada. Ayer lo repetía y uno de los habituales de la bitácora, “Aduanerosinfronteras”, la defendía con vehemencia y gracia:
“Querido Paco: Lo de la tortilla al estilo Betanzos acepto que va en gustos. Es como la lamprea, o se la ama o se la odia. En mi caso no hay más que amor a estos dos excelsos productos. Maravillosa tortilla la que servía Crispi, hijo de la mítica cocinera de La Casilla en su, ahora cerrado Manjar en Garabolos de Mar. Exquisita la de O Pote en Betanzos. Recuerdo un figón, cerrado hace años en la cuesta de Las Angustias de Betanzos, en donde el propietario te preguntaba como querías la tortilla, poco hecha o muy poco hecha. Genial.”
——————————-
CONCEPCION BURGO
——————————-
ESTÁ en el Parlamento Gallego representando a Lugo y si es cierto lo que me han contado y que trataré de comprobar en cuanto pueda, ha intentado hacerle un flaco favor a Lugo y a algunos lucenses. Y lo que es peor: manejando datos que no coinciden con la realidad. Ya les contaré.
———————
BALONCESTO
———————
DESPUES de pasarme un rato del domingo hablando con el periodista orensano José Manuel Fernández Sobrino, ayer recurrí a otra fuente para saber cuál era el ambiente en la ciudad de Las Burgas ante el posible ascenso a la Liga ACB de su equipo de baloncesto. Resumen de la conversación: en principio parece que su equipo es el que más fácil lo tiene; les gustaría el ascenso porque ahora Orense tiene una actividad deportiva poco importante, pero… entre las gente con los pies en la tierra una mayoría piense que les exigencias económicas que el ascenso impondría la ciudad no puede afrontarlas.
Pregunta: ¿De estos play off va a ascender alguien? Probablemente, no.
P.

————–
GERMAN
—————
ERA su nombre deportivo y me he enterado de su muerte gracias a una necrológica firmada en EL PROGRESO por su amigo Alfredo Sánchez Carro. Germán Ferreiro González fue una estrella del deporte lucense. Jugo y muy bien al tenis, al baloncesto y sobre todo al futbol, donde llegó a formar parte de la plantilla del Deportivo de La Coruña en Primera División. Pero al margen de eso pertenecía a una familia muy conocida en Lugo, su padre fue fundador y copropietario de la empresa La Directa, y su hermano Carlos, muchos ñaños Jefe Provincial de Tráfico. Volviendo a Germán: aunque pudo hacer carrera y ganar dinero en el deporte, optó por ganarse la vida fuera de él. Fue alto cargo de Hacienda y luego pasarse a la empresa privada como Director General de la Caja de Ahorros Provincial de Lugo y cuando está se fusionó con Caixa Galicia fue Director General Adjunto de esta entidad. Vivía en La Coruña. Mi pésame a su esposa Teresa Vilariño y a sus hijos. Otro lucense importante que se ha ido.
———-
VISTO
———-
EN la televisión. Esperanza Aguirre visitó ayer “El Hormiguero”. Podrán votarla o no. Pero no hay ningún candidato tan resultón en sus comparecencias en los medios. Estos días la encontramos hasta en la sopa y siempre tiene la habilidad de aparecer distinta y nada distante. En las distancias cortas, imbatible. Ayer el público de “El Hormiguero” empezó muy frío con ella. Al final, poco les faltó para sacarla a hombros.

———-
OIDO
———
EN la Cope Ángel Expósito hizo ayer su programa La Mañana desde Pontevedra y entrevistó al alcalde Lores, del BNG que lleva 16 años al frente de la ciudad gracias a su buen trabajo, reconocido internacionalmente con premios importantes como el que próximamente recibirá en Nueva York. El alcalde contó y cantó muy bien las excelencias de Pontevedra. Tiene la reelección asegurada.
———–
LEIDO
———–
DESTACAN los periódicos de Madrid el fracaso allí de las manifestaciones del Primero de Mayo y algunos, como La Razón, aprovechan para darles un poco de caña: “UGT y CCOO piden trabajo tras despedir al 35% de sus plantillas”. Y el especial “Domingo” de El País dedica a los sindicatos varias páginas con titulares como “La hora de la catarsis. La pérdida de credibilidad obliga a los sindicatos a reinventarse. El poder de las centrales se ha deteriorado por el avance de los servicios y el declive de los sectores tradicionales. Las noticias incesantes sobre fraudes fiscales y mal uso de los fondos han dañado su imagen. Los más vulnerables necesitan nuevas formas de representación al no haber logrado protección. El español es el modelo del gorroneo: los empleados se benefician de la acción sindical sin necesidad de afiliarse
——————
EN TWITTER
——————-
• Ignacio Escolar: “Ya pasa socios: El Barça de Laporta pagó al menos 500.000 euros a Método 3 para espiar a decenas de personas”
• Berta G. de Vega; “En EE.UU. mayoría de jóvenes se pasan los veranos currando para dinero de gastos de curso. Aquí no lo hemos hecho nunca”
• Víctor de la Serna: Yo veo baloncesto, no veo Salvados, y soy mucho más feliz”
• Vozpópuli: “Aviso de la OCDE: hay pocos estudiantes de FP mientras los “ninis” no dejan de aumentar”
• Miguel: “Mira Jordi Evole, ETA no “ha hecho cosas que” han asesinado a casi mil personas. Entre otras cosas, Un poco de respeto:
• Kim Jong-un: “En esta vida no sabemos lo que tenemos hasta que abrimos el frigorífico”
• El Richal: “No me saquen encuestas de que Ciudadanos gana en Cataluña que igual Mas se acojona y no convoca y la Forcadell le manda al rincón de pensar”
• Rafael R. Vizuete: “Los abuelos se dejaron la vida para dejarnos todo hecho. Solo nos quedaba la opción de quejarnos por todo”
• Yusnaby Pérez: “Cuba, detienen hoy domingo de forma violenta a aproximadamente 50 Damas de Blanco en La Habana. La represión aumenta”
• MAR: “Se empeñan los medios en hablar del auge de los partidos emergentes pero ocultan que la verdadera debacle se llama PSOE. ¡Qué tortazo!”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

EN la madrugada de los sábados a los domingos había en Radio Nacional de España un programa titulado “Voces con Swing”. Era dedicado a la música que se llevaba a los años 30, 40 y 50 y que estaba en los que su presentador José Luis Rubio llamaba “discos de gramófono”, aquellos de 78 revoluciones por minuto que se reproducían en su tiempo con agujas de acero, que había que cambiar cada vez que se ponía un disco. Era un programa muy interesante, con una gran audiencia para la hora en que se daba (de cuatro a cinco de la madrugada si la memoria no me falla); lo seguí durante varios años hasta que un día desapareció sin ninguna explicación por parte de RNE. En “Voces con swing” utilizaban como sintonía una canción que yo tenía muy presente por habérsela oído cantar a mi padre. Traté de localizarla sin éxito hasta que hace unos días pedí la ayuda de los lectores de la bitácora y entonces aparecieron muchas versiones y hasta información sobre los orígenes del tema que popularizó Mariano Royo, de nombre artístico Mario Visconti, nacido en Zaragoza en 1908, pero que se dio a conocer como cantante de tangos en Barcelona. La Segunda Guera Mundial le sorprendió en Hamburgo y desde allí pasó a Italia donde llegó a grabar con la orquesta de Francisco Canaro, uno de los grandes de la música argentina y del tango en particular. Tuvo luego su propia orquesta y Lola Mambrives lo llevó a Buenos Aires. Allí triunfó en Radio El Mundo.
Cuando en otra ocasión escribí de este tema, creo que dije que se debía a un compositor de centro Europa y que formaba parte de la música de una revista musical. No iba nada desencaminado; por lo menos había oído campanas; y posiblemente “Campanas de Viena”, que era un musical creado por Artur Kaps y Frank Johan y en el que probablemente se cantó este tema, porque aunque se le atribuye a Mario Visconti, también Artur Kaps aparece como compositor. Vamos a escucharlo en una de las mejores grabaciones que tengo a mi alcance, la que hizo Blanca Rosa Gil con la Orquesta de Severino Ramos. Suena muy bien para tener casi tres cuartos de siglo:

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUDIANTEJAPONES puntualiza:
“A ver Paco, lo de meter a Coristanco en Las Mariñas, por muy buenas que sean sus patatas que lo son y hasta tienen su fiesta de exaltación correspondiente con carros engalanados a base del producto, no la sitúan en la franja costera, donde se obtienen en estas fechas la primera cosecha . Cosa distinta es quizás, que el Marqués tenga alguna finca dedicada a ellas en Almeiras y ahí sí que pueden darse por su cercanía a la costa, al estar situada sobre A Ria do Burgo . Bueno, patatas y hasta no hace mucho la mejor tienda outlet del Corte Inglés.
Lo doloroso del tema, es que mucha gente que conocía su cultivo, ante el hundimiento de precios logrados en base a importar sucedáneos con la cara lavada y recién peiná, ha dejado de plantar y ahora se ve en tierras cultivadas durante siglos, la preguiza creciendo más alta que torre de catedral, en forma de eucalipto.
RESPUESTA de “Aduanerosinfronteras”, otro experto en la materia:
“Como patata de Coristanco se vende patata de Razo, de Malpica, de Carballo etc. Son zonas de costa cercanas. Lo sé bien porque las compro en la plaza de Carballo o en la feria de los jueves o del segundo, cuarto y quinto, si lo hay, domingos. El primero y tercero en Paiosaco”
- FELICITADOR felicita:
Aprovecho la oportunidad que a lo mejor me da este espacio para felicitar efusivamente a cuanta persona, colectivo, autorizador y estamento partícipe haya intervenido o colaborado de alguna forma en el asunto de la instalación del abstracto ubicado y empotrado al fondo de la alameda, Plaza de España, se ve de sobra, que pretende emular algo ecuestre de distintas épocas mezcladas. El lugar de emplazamiento es el más adecuado, los materiales de la ¿Escultura mironiana? los más acertados y el quid del asunto y el éxito que está obteniendo esa novedad estriba en los muelles que trabajan a compresión justo bajo el asiento o silla de la supuesta representación de cabalgadura pero con carro de guerra egipcio, creo. Una pasada.
Sugiero se haga funcionar con monedas de dos euros durante un minuto y un euro más por el derecho a obtener fotografía. Una vez comprobaba la insospechada recaudación implántense esas cosas por más espacios de la urbe mientras haya rentabilidad: Así se comenzó con lo de la zona azul y a día de hoy ya parece que estamos en el mismo cielo.
RESPUESTA.- Esa representación de una biga romana ha sido obsequio de unos artesanos del hierro con motivo del “Arde Lucus”. Y puede decirle que es uno de los objetos del centro más fotografiados y utilizados.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Marvel, Los Vengadores” (Cine).- 3 millones de espectadores.
2) GP de España de Motociclismo.- 2,9 millones
3) “Morning glory” (Cine).- 2,6 millones.
4) “Salvados”.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Motociclismo: Mundial Moto GP. GP España’ (33.6%)
Antena 3: ‘El Peliculón. Marvel, los vengadores’ (18.9%)
Telecinco: ‘Motociclismo: Mundial Moto GP. GP España’ (33.6%)
La 1: ‘La película de la semana: Morning Glory’ (13.8%)
laSexta: ‘Salvados’ (14%)
Cuatro: ‘Home cinema: Cuenta atrás’ (8.3%)
La 2: ‘Día del Señor’ (6.9%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15%

- “Minuto de oro” para “Supervivientes: El Debate”. A las 22,55 horas veían el programa 3.745.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,1%
- Atresmedia Café cierra sus puertas un año después de su inauguración. Lo hace por “causas ajenas a su voluntad”, tal y como informan en un breve comunicado en la web. “Gracias a las miles de personas que nos habéis visitado, disfrutando de los menús Top Chef y fotografiándose en los platós de nuestros programas”, dicen en el sitio oficial.
El cierre del restaurante obedece a motivos relativos no a Atresmedia, sino a la propiedad del local, al que el medio estaba cediendo su marca, según ha sabido Vertele. El negocio lleva ya días cerrados, pero no ha sido hasta este primer lunes de mayo cuando se ha hecho oficial su clausura.
Recordemos que este se encuentra situado en el número 55 de la Gran Vía madrileña. Este sirvió previamente para acoger el 40 Café, otro proyecto de diversificación de negocio similar, en aquella ocasión por parte de Grupo Prisa.
El Atresmedia Café recibió a sus primeros comensales a mediados de mayo de 2014. El inmueble consta de 1.500 metros cuadrados, distribuidos en diversos espacios temáticos: un bar con aforo para 150 personas; una zona de restaurante, cuya carta estaba diseñada por el chef Diego Ferrer; y un espacio Neox, dedicado a albergar celebraciones y eventos de todo tipo, como las ruedas de prensa de las producciones del grupo.

—————
EL PASEO
—————
“La Piolina” entraba cuando Bonifacio salía; y yo detrás, claro. Temperatura muy agradable en la calle y algo de agua; se ha clamado el viento, pero por la zona por la que caminamos restos de lo de la tarde: muchas hojas, algunas ramas de árbol…
——————
LAS FRASES
——————
“La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se da, más le queda a uno” (BLAISE PASCAL)
“Ayudadme a comprender lo que os digo y os lo explicaré mejor” (ANTONIO MACHADO)
————-
LA MUSICA
————-
Frankie Avalón, que en la actualidad tiene 75 años, fue en los años 60 uno de los ídolos de las adolescentes americanas. Aquí le vemos en una grabación que tiene más de medio siglo, cantando “Venus” que fue uno de sus grandes éxitos, coincidiendo con la entrega del Disco de Oro (o de lo que sea) que acreditaba entonces que su tema ocupaba el número uno de las listas:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
CAMBIO del tiempo en relación con el día de ayer: bajan las temperaturas, pero se va la lluvia. En el cielo alternarán nubes y claros y las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 8 grados.

LA CUESTACION

Lunes, 4 de Mayo, 2015

SE celebra pasado mañana miércoles en un momento de crisis de la Delegación Provincial, controlada desde Madrid de tal manera que no dejan que se mueva un papel sin su consentimiento. Hace ya un año que cesó la anterior presidente y se nombró un delegado. Dijeron que iba a ser por unas semanas y que pronto se nombraría presidente y directiva. Nada y Lugo padece una situación que no hay en ninguna de las provincias peninsulares. En todas hay presidente y directivos; ¿por qué aquí no?
——————————–
SEMANA DE MUSICA
——————————–
UN programa humilde, porque no hay dinero. El presupuesto de la próxima edición (empieza el 22 de este mes) es inferior al que había hace 20 años; y siguen empeñados en no cobrar la entrada. Unanimidad en todos los que saben de estas cosas: el no cobrar es un disparate. ¿Lo malo? Que los que promueven la Semana, los políticos, no saben y no hacen caso a los que saben.
————-
COMIDA
————–
AYER sábado, en las afueras de Lugo, he descubierto un nuevo figón de esos en los que bordan algunos platos a precios muy asequibles. Cuando pasé por allí había una pareja de conocidos lucenses comienzo un cabrito asado con patatas y me dijeron que era de los mejor que se podía encontrar ahora mismo. Aproveché para pedir que me vendiesen y llevarlos a casa, una pota de callos, otra especialidad de la casa. Mañana les contaré.
————
POSTRE
————
RECOMENDADA por el chef Pedro Subijana: cualquier mezcla que lleve plátano y chocolate. Dice que es una combinación perfecta.
—————
SOBRINO
—————-
HABLO por teléfono con José Manuel Fernández Sobrino, una institución en el periodismo deportivo orensano.
La ciudad de las Burgas está de capa caída en lo que a deporte se refiere después de que el C.D. Orense, su gran referente, haya desaparecido agobiado por las deudas. Se consuelan con el baloncesto, en el que están haciendo una temporada muy por encima de lo que se preveía y en estos momentos es el equipo mejor colocado para ascender, si partimos de que tiene a su favor, con cualquier rival, el factor cancha. Le pregunto a Sobrino que se dice por allí y me responde que a los jugadores y a los técnicos les preocupa la situación económica, que tienen dinero por cobrar y que estos play off y sus taquillas pueden ayudarles a paliar el problema. ¿Y sobre el ascenso? Aunque lo consigan en la cancha no van a poder hacerlo posible por problemas económicos.
————————
RESTAURANTES
————————
UN matrimonio lucense amigo que suele comer fuera los domingos: “Esta vez estaba todo ocupado; no había sitio en ningún restaurante ni del centro ni de las afueras. Lo del Día de la Madre ha llevado a cientos de familias a almorzar en restaurantes.

———–
BOXEO
———–
VARIOS locales lucenses ofrecieron a sus clientes la madrugada del sábado al domingo el combate de boxeo que tanta expectación había despertado. Se preguntarán algunos cómo es posible que a esa hora (acabó la velada pasadas las seis de la madrugada) estuviesen abiertos establecimientos de hostelería. No tengo ni idea; pero estaban abiertos.

—————————–
JUAN RAMÓN DIAZ
—————————–
HA muerto ayer en La Coruña el periodista y empresario de la comunicación Juan Ramón Díaz García, hijo del también periodista y escritor mindoniense José Díaz Jácome. Tenía 74 años. Hablé con él bastante el día que a su padre se le entregó el título de “Lucense del Año” y recuerdo que se sorprendió del buen rollo que había entre los políticos lucenses, a pesar de que estuviesen enfrentados. Y recuerdo más o menos que dijo: “Aquí, en actos como este, se dejan fuera los enfrentamientos políticos y hasta personales; esta confraternización sería imposible en La Coruña con Lendoiro y Paco Vázquez”. Eran los tiempos en los que ambos eran las estrellas políticas de La Coruña, donde Juan Ramón dirigió “La Voz de Galicia” y “El Ideal Gallego”.
———-
VISTO
———-
“Arabesco”, un filme de suspense rodado en 1966 con unos espléndidos Gregory Peck y Sofía Loren; él en plan gran actor; ella, además de buena interprete, guapísima y muy elegante. Era la época dorada de Sofía que tenía entonces 32 años. Ahora, ya con 81 sigue llamando la atención.
———-
OIDO
———
EN la radio. José María Íñigo lleva tiempo haciendo un espacio en el que se lucha contra el uso de palabras y expresiones inglesas en el idioma castellano, cuando además en el nuestro las hay mucho más pertinentes. En el de ayer, entre otros muchos ejemplos, ponía el de la revista “Yo Dona” que en su primera página de esta semana, en grandes caracteres y para recordar el Día de la Madre, titulaba “¡HAPPY MAMI DAY!”. Sí, ridículo.
———–
LEIDO
———–
EN una entrevista de Yo Dona, dice el cantante Alejandro Sanz sobre su hijo Dylan, del que fue padrino Paco de Lucía: “Es un crack, tiene tres años y habla español, inglés, árabe y ruso”

——————
EN TWITER
—————–
• José Toro Hardy: “Monedero, ex asesor de Chávez, renuncia a dirección del partido español Podemos” (Publicado por El Nacional de Caracas)
• José Antonio: “ABC, fracasa la campaña internacional a favor de la libertad de Otegi”
• Real Madrid C.F. : “Cristiano Ronaldo ya es el jugador con más hat-tricks de la historia del Real Madrid. ¡LEYENDA!
• Cristina de la Hoz: “Rivera consigue poner de acuerdo, y nerviosos, a Rajoy, Sánchez, Díez e Iglesias. ¿Quién está detrás?
• Víctor Olazabal: “Equipo japonés, a las 16 horas deja de trabajar. Pase lo que pase. Ayer en mitad de un rescate con posibilidad de hallar a un niño, se fueron”
• Víctor Arribas: “Es ponerse una camisa blanca sin chaqueta y el político se convierte en joven, cercano, justo y solidario. Y nosotros vamos y nos lo creemos”
• El Richal: “Las albóndigas de una madre son las mejores del mundo”
• Pau Gasol: Feliz Día de la Madre a todas las madres del mundo. ¡Somos muy afortunados de teneros!”
• Sociedad Civil Catalana: “No queremos renunciar a lo que es nuestro. La Alhambra también es nuestra, como lo es la Sagrada Familia.
———————
EL C. D. LUGO
———————
EL C.D. Lugo sigue haciendo un digno papel en la Segunda División a pesar de lo que está ocurriendo en la parte societaria. Lástima que nos preocupe más esto que lo puramente deportivo

————————-
DESDE CHINA (3)
————————-
LORENZO García Diego (el chico de las mayúsculas) nos envía su tercera crónica desde China:
“BUENO, VEO QUE LA COSA FUNCIONA. HOY VOY A ESCRIBIR DIRECTAMENTE EN EL BLOG. EL PINTOR DE LALIN DEL QUE AYER COMENTABA QUE LE ESPIABA GOOGLE SE LLAMA GUILLERMO AYMERICH GOYANES; A PESAR DE SU APELLIDO CATALAN, NACIO EN LALIN Y SU PADRE EN PUERTO RICO. LLEVA VIVIENDO EN PEKIN 8 AÑOS, Y ES FANTASTICO TODO LO QUE SABE DE LA CHINA. LAS TRES CIUDADES MÁS POPULOSAS DEL MUNDO ESTAN EN LA CHINA. LA PRIMERA CONCHIN, EN EL CENTRO DEL PAIS QUE TIENE 37 MILLONES; LA SEGUNDA SHANGHAI CON 32, LA TERCERA PEKIN CON 27 Y LA CUARTA ES MEXICO CON 25. EN CHINA HAY MUCHAS CIUDADES CON 6, 8 Y 10 MILLONES DE HABITANTES. CLARO, POR ESO TIENE EL PAIS 1.400 MILLONES DE GENTES. ANTEAYER Y AYER, TODO EL DIA EN LA FERIA, CON UN TRABAJO AGOTADOR PERO MUY GRATIFICANTE. ES UN PRIVILEGIO EL PODER PARTICIPAR EN LA MISMA YA QUE ES UNA VENTANA ABIERTA AL MUNDO. YA COMENTABA QUE LA ELEGANCIA ES EXTREMA Y ATREVIDA. YO AUGURO QUE NO DENTRO DE MUCHO TIEMPO, CHINA VA SUSTITUIR A PARIS, LONDRES, MILAN Y NUEVA YORK EN EL TEMA DE LA MODA. YA ESTÁ COMENZANDO A HACERLO; TAL ES LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACION DE SUS GENTES POR IMPONERSE. ES UN PAIS OCCIDENTALIZADO, CAPITALISTA Y CON MUCHAS GANAS DE TRABAJR Y DE PROSPERAR, COSA QUE ES DIFICIL DE REUNIR. YO PREGUNTO A TOO EL MUNDO, A LOS TAXISTAS, EN EL HOTEL Y EN LOS COMERCIOS A TRAVES DE LA INTERPRETE, Y HASTA LA SACIEDAD, TODO LO QUE SE ME OCURRE Y HE SACADO LA CONCLUSION DE QUE LA GENTE ESTA CONTENTA CON EL REGIMEN POLITICO EXISTENTE EN EL PAIS Y CON SUS TRABAJOS; POR ELLO SE SIENTEN FELICES Y SE LES NOTA EN SU MANERA DE SER; COSA QUE NO VI EN LOS E.E.U.U. QUE VAN EXTRESADOS Y CABRRADOS. LOS CHINOS SON MUY INFANTILES Y SENCILLOS. NO HAY MAS QUE VER LOS CONCURSOS EN LOS QUE PARTICIPAN Y QUE NOS PASAN POR LA TELE. LES ENCANTA EL KARAOKE, EL BAILE Y LA GIMNASIA, PERO NO TIENEN MUCHO SENTIDO DEL HUMOR…. A MI ME PIDIERON VARIAS PERSONAS, CHICAS Y CHICOS, PERMISO PARA FOTOGRAFIARME CON ELLOS. AL PRINCIPIO ME EXTRAÑÓ, PERO LUEGO ME DIJERON QUE ERA POR EL BIGOTE. LAS MUCHACHAS POR LO GENERAL SON BELLISIMAS: TIENEN UNA PIEL DE UNA FINURA EXTREMA, ES POR ELLO QUE SIEMPRE QUE LUCE EL SOL LLEVAN SOMBRILLAS PARA PROTEGERSE. SON DE UNA FEMINIDAD Y DELICADEZA QUE SORPRENDE. Y LO MAS IMPORTANTE ES QUE SON MUY SUGERENTES. USAN MUCHO PRENDAS DE SEDA NATURAL, BLONDAS, PUNTILLAS, GUIPURES Y ENCAJES EN EL VESTIR, CON MINIFALDAS, PANTALONES Y PLISADOS CORTISIMOS Y ENCIMA ESTOS TEJIDOS QUE HE MENCIONADO Y QUE TANTO LES GUSTAN… AYER Y ANTEAYER NOS VISITARON INFINIDAD DE ESPAÑOLES. VARIAS CHICAS HACIENDO MASTERS, OTRAS TRABAJANDO EN EMPRESAS MULTINACIONALES, OTRAS CASADAS CON CHINOS Y TODA LA GENTE ME DECIA LO MISMO, QUE LA SEGURIDAD EN LA CIUDAD ES TOTAL, A CUALQUIER HORA DEL DIA Y DE LA NOCHE, POR LA CALLE, BARES Y EN LUGARES DE TURISMO Y ESO ES MUY BUENO, YA QUE LA GENTE SALE, NO SE QUEDA EN CASA O EN LOS HOTELES Y CONSUMEN. AYER UNOS CLIENTES – COMPRADORES NOS INVITARON A CENAR Y A UN CONCIERTO DE JAZZ EN UN BARRIO PERIFERICO DE LA CIUDAD. FUE A BASE DE PICOTEO, VARIADISIMO Y SUPERBARATO. EL, JOSE DUARTE, PORTUGUÉS, ES CATEDRÁTICO DE ECONOMIA EN LA UNIVERSIDAD DE MACAO. EL BARRIO, SÍ, MUY DETERIORADO, AL EXTREMO DE QUE LOS LOCALES CARECEN DE SERVICIOS; CADA CALLE, AL PRINCIPIO DE LA MISMA TIENE UN WATER PUBLICO PARA TODOS. A PESAR DE ELLO MUY BUEN AMBIENTE Y AUN CON LA GRAN CANTIDAD DE CALLEJONES, SE VEIA TOTAL SEGURIDAD. PARA REGRESAR, CON UNA NOCHE DE ENSUEÑO, TOMAMOS UNA MOTODICLETA MUY ACICALADA Y COMODA, PRECIOSA EXPERIENCIA, Y A LA 1,30 DE LA MADRUGADA EN EL HOTEL. EN ESTE TRAYECTO, EN UNA AVENIDA IMPORTANTISIMA Y MUY LARGA, A AMBOS LADOS, INFINIDAD DE LOCALES, BARES Y RESTAURANTES, PUERTA SI Y PUERTA TAMBIEN, LLENAS LAS TERRAZAS CON MUCHISIMA GENTE, CON MUSICA EN VIVO, ACTUACIONES Y KARAOKES, COSA MUY DIGNA DE VER….ANTES DE AYER VINO LA TELEVISION DE HABLA ESPAÑOLA EN CHINA, LA CCTV, IMPORTANTISIMA, LA PERIODISTA , ADRIANA VILARIÑO, DE SILLEDA; Y AYER LA AGENCIA EFE; AMBAS NOS HICIERON UNA ENTREVISTA DE 25 MINUTOS; NOS DICEN QUE SOMOS UNOS PRIVILEGIADOS.
—————————————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE CANDELA
——————————————————————

“¡¡Ah!! Las Sugerencias de Paco…
Resulta que vaciando armarios me he encontrado ropa de cuando usaba tres (3) tallas menos, ¿y qué hice?, pues al contrario de otras veces, no desesperarme, ni ponerme a dieta. Ahora no toca… He ido dando ya mucha ropa que no me servía, pero a otras prendas les tenía un cariño especia,l e iban quedando ahí año tras año, puede que con la esperanza de poderla lucir alguna otra vez. Clásicos (fondo de armario creo que se dice ahora) que no pasan de moda, o con un pañuelito que tape una solapa no ya tan moderna, se pueden llevar.
Cité a mis amigas para una merienda -y acto informal-, sin precisarles dónde.
Vinieron todas extrañadas y arregladas, pues pensaban que se trataba de asistir a algún centro social.
Para abreviar, al final solo (sin acento) tomamos café. Envié al husband a pasear y mientras, hubo pase de todo tipo de modelos y complementos vintage. Alta costura y pret a porter que van a disfrutar llevándolas- o eso me pareció- las que bien se conservan, y Playa y Sport -por aquello de la elastina, que cede- para alguna que está casi como yo.
Algunas prendas las tuve oreando dos días -con sus noches, en el lavadero y a otras, les di un agua para que se les fuera aquel olor de guardado.
Me han aparecido hasta mis trenzas de la infancia, que me cortaron días antes de tomar el barco hacia Cuba, y que una tía me guardó. Y tb unos postizos que me hicieron con la melena de casada, que la verdad, con la llegada de los niños no recuerdo haberlos utilizado nunca, pero que sí hicieron las delicias de mis amigas.
A lo que iba. Las sugerencias más “sugerentes” de La Perla, se las llevó mi amiga Catina y nos dijo que las probaría el fin de semana. No he recibido todavía noticias. Pero igual es por aquello que dicen de ’segundas partes nunca fueron buenas.
Fue una tarde memorable.”

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PATAQUEIRO informa de patatas:
“Sr. Rivera, le informo que en muchas localidades de la costa de Coruña(no sé si en Pontevedra) ya han empezado a recoger la primera cosecha de Patacas Novas. Noia, Muros, Mazaricos, tal vez Coristanco. No creo que las encuentre a la venta, puesto que son pequeñas producciones de particulares, pero estupendas para las tortillas. Aquí aún hace poco que se han sembrado…”
RESPUESTA.- Conozco algunas de los sitios que usted cita. Las de Coristanco sobre todo. Me las trae de su finca, en persona, el Marqués de Almeiras. Son muy ricas efectivamente. Las patatas de la mariña siempre tuvieron fama; también las de la mariña lucense. Y es cierto que las del interior, las de por aquí, aún tardarán mucho. Hasta julio no va a ser fácil encontrarlas.
- ADUANEROSINFRONTERAS más de patatas: “Compré el jueves pasado, en la plaza de Carballo, patatas nuevas de Coristanco para hacer tortilla estilo Betanzos, y unos guisantes de la maravillosos. Están en temporada, con cebollita y jamón, brutales. RESPUESTA.- Me apunto a los guisantes con jamón, pero lo de la tortilla “estilo Betanzos” no me seduce nada. El huevo suelto en la tortilla y sin la garantía de que le hayan quitado el “kikirikí”, no es santo de mi devoción.
- MANUEL y más de patatas: “O viernes pasado, dia 1 de maio, fun a feira de Monterroso e anduven buscando patacas até que encontrei unos camions pequenos que has estaban vendendo; logo de informarme o vendedor que galegas nos as había aida, dixome que as mellores que tiña eran de Cartagena, a 1 euro o kilo; comenteille o raro que se me facía que fosen de esa zona que nos é, para nada, productora de patacas; quedei alucinado cando me dí “pois as anteriores eran de Egipto…”
RESPUESTA.- De Cartagena las compré días pasados a 0,75 el kilo. Para cocer, pasaban; pero para freír, un desastre. Sobre la procedencia de patatas que se ponen aquí a la venta ya estoy curado de espantos. Las he visto hasta de Polonia. Si aquí se decidiesen a una producción masiva no harían falta importaciones y haríamos felices a muchos amigos de la buena mesa. Porque cuando las patatas son buenas, le gustan a todo el mundo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Días pasados informábamos de “Sé quién eres”, una nueva serie de Telecinco, una ficción de intriga que producirá Filmax Televisión, división de la veterana compañía de producción y distribución de cine, al frente de la cual está el lucense Julio Fernández.
- Casi todos despotrican contra el EGM y creo que en la mayor parte de los casos con razón, pero al final todos pasan por el aro y no lo dejan, que es lo que en el fondo una mayoría querrían. El EGM de la radio mide las audiencias, pero en algunos casos bastante mal y con poco rigor. Aparte de cómo se “cocinen” los datos que eso tiene mucha importancia, es que el número de encuestas es (o por lo menos era) insuficiente. Hace años, por ejemplo, para conocer las audiencias de Lugo se hicieron únicamente 7 encuestas en una provincia que tiene casi 13.000 núcleos de población.
- Los informativos de Telecinco y Antena 3 han casi empatado en cuanto a audiencias en el pasado mes de abril. Ganó Telecinco, pero con solo ocho décimas de ventaja sobre su rival. La cadena de Mediaset ha logrado una media de 1.929.000 de espectadores y una cuota de pantalla del 14,3%, mientras que Antena 3 tuvo 1.789.000 espectadores y un share del 13,5%. Por lo que se refiere a los informativos de TVE tuvieron una media de 1.718.000 espectadores y una cuota de pantalla del 12,6%
- Leo en confidenciales los motivos del cese de García Abadillo como director de El Mundo. Lo que cuentan en algunos sitios, de ser cierto, hacen que al lado de eso las intrigas de Falcon Crest sean más ingenuas que los cuentos de Calleja.
- Otro director de periódico importante que está en la cuerda floja, según los confidenciales, es el de El País, Antonio Caño.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y sin “La Piolina”. Buena temperatura y una lluvia leve, que casi se agradece.
——————
LAS FRASES
——————
“Un rostro sin arrugas en un pliego de papel en el que no hay nada escrito” (JEAN PAUL RICHTER)

“El miedo es mi compañero más fiel, jamás me ha engañado para irse con otro” (WOODY ALLEN)
————-
LA MUSICA
————-
“Te quiero, te quiero” es sin duda una de las canciones más clásicas e interesantes que se han producido en España. La popularizó Nino Bravo y en su voz se sigue escuchando. Pero también hay versiones muy interesantes, como esta de aire flamenco que ha hecho “Raya Real”

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
Se iniciará mal la semana, pero irá mejoran para terminar con tiempo de primavera, sol y temperaturas relativamente altas. Tendremos un par de jornadas de agua y las mínimas seguirán bajas.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Abundante nubosidad y agua. Máxima de 16 grados y mínima de 8.
- Martes.- Alternancia de nubes y claros. No se prevé lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 9.
- Miércoles.- Nubes y claros. No se espera lluvia. Máxima de 18 grados y mínima de 5.
- Jueves.- Nubes y claros y no se esperan precipitaciones. Máxima de 22 grados y mínima de 6.
- Viernes.- Nubosidad con algunos claros y posibilidad de precipitaciones. Máxima de 21 grados y mínima de 9.
- Sábado.- Nubes y claros, sin agua. Máxima de 22 grados y mínima de 8.
- Domingo.- Sol. Día típicamente primaveral con temperaturas máximas altas. Llegarán a los 24 grados, que al sol pueden ser cerca de 30. La mínima prevista es de 8 grados.

Tarifas

Domingo, 3 de Mayo, 2015

DIAS atrás publicaba que para los próximos meses ya hay reservas en el ayuntamiento de Lugo para la celebración de medio centenar de bodas civiles.
Para lo que no lo sepan informo que hay que pagar unos derechos, cuyo importe cambia sustancialmente según los días y las horas.
Las dos alternativas son:
1) Boda celebrada de lunes a viernes que sean hábiles, (entre las siete y media de la mañana y las ocho y media de la tarde) y los sábados (entre nueve y media de la mañana y una y media de la tarde) excepto los sábados del mes de agosto, 72,10 euros.
2) Por cada enlace celebrado los días previstos en el apartado anterior en horario distinto al establecido, así como los sábados del mes de agosto, los domingos y los festivos, 135,29 euros.

————–
PATATAS
————–
VEO un saco de patatas con un letrerito que dice: “Nuevas, 0,75 euros el kilo”. ¿Nuevas? No lo dice, pero no pueden ser gallegas. Todavía no es el tiempo. Entonces me informan que vienen de Cartagena. No tenía ni idea de que Cartagena fuese una productora de patatas. Compro un par de kilos para probar. Resultado: Ni se les ocurra comprarlas; son de esas que se tuestan por fuera y por dentro quedan como cocidas. Claro que aquí estamos muy mal acostumbrados. Las nuestras son excelentes y si no son de las nuestras ya todas nos parecen malas.

————–
SORPRESA
————–
AYER en la Plaza de Abastos había un ambiente desusado para ser sábado. Casi todos los puestos abiertos, muchos compradores y oferta de muchas y variadas especies en los puestos de pescado y marisco: percebes, centollos, cigalas… Y se estaban vendiendo bien. Alguien me dio la clave: “es que mañana se celebra el Día de la Madre y en muchos hogares hay fiestas. ¡Claro!
———————
LOS PLACEROS
———————
APROVECHO para saber cómo andan los propietarios de puestos tras el anuncio de obras en la Plaza y posible cierre durante un mes; y compruebo que fuman en pipa: “Nos tienen desinformados y pasan de nosotros; llevamos un año sin reunirnos de verdad con ellos y cambian de parecer continuamente. Iban a hacer unas escaleras mecánicas para comunicar el sótano y ahora dicen que no, que es muy caro. ¿Cerrar un mes? ¿Y quién me paga a mí la casa, la comida, el colegio de los niños…? Yo no puedo estar un mes sin trabajar y sin ganar”
P.
—————
ASIATICOS
—————
HE visto más orientales por Lugo estos días que en los últimos años. Ayer el grupo no era grande, pero estaban haciendo turismo. Eran mochileros. En el grupo se había “colado” un rubio con pinta de americano. Se hicieron la ya inevitable foto al lado de los fundadores de Lugo, mientras otra gente de fuera hacía cola para repetir recuerdo de su estancia en Lugo.
——————–
PRESUPUESTO
——————–
SE lo escuché a Paco Nieto en su programa de la SER ayer: el Ayuntamiento de Lugo tenía en 1983 un presupuesto de 1.200 millones de pesetas. En el 2015 ronda los 100 millones de euros, que en pesetas son alrededor 16.600 millones. No está mal lo que ha subido en “solo” 33 años.
P.
———
CENA
———
CENÉ con mi hijo paco en el Playa. Nada nuevo: yo piñón fijo: truchas con ensalada y cordero con patatas. Ese menú no hay ningún sitio en la provincia (que yo conozca y conozco muchos) que lo hagas tan bien como en el figón de Gomeán.
————
FUTBOL
————
SEGUI casi todo el desarrollo del Deportivo-Villarreal. Dirán lo que quieran, pero… ¡vaya castaña de partido!
Como decía aquel médico: “no me gusta nada la orina del enfermo”
———-
VISTO
———-
EN la tele. La película “Los tres días del Cóndor” con Robert Redfort como gran estrella. La primera vez que la vi no me enteré de casi nada. Ayer, sí. Interesante filme de espías.
———-
OIDO
———
EN la radio un meteorólogo desmiente rotundamente una leyenda urbana según la cual aviones fumigan el cielo para conseguir un cambio climático. En las últimas semanas esto, que ya tiene oyéndose desde hace muchos años, había vuelto a inquietar a cierto sector de la opinión pública desde que se extendiese la noticia falsa de que científicos expertos en la materia lo había asegurado en una cadena de radio española
———–
LEIDO
———-
EPS publica que la mayoría del cacao que se produce en el planeta está amenazado por enfermedades, el empobrecimiento del suelo y la mala gestión. Factores azuzados por el bajo precio que se les ofrece a los agricultores. El mayor productor mundial de cacao es Costa de Marfil, con 1.448.992 toneladas, seguido de Ghana con 835.466 toneladas e Indonesia con 777.500 toneladas. Estos tres países producen más que todos los demás juntos.

—————
EN TWITTER
—————
• Maurizio Carlotti: “Un medio de comunicación no puede ser al mismo tiempo imparcial y pluralista. Uno es ausencia de parcialidad; lo otro es suma de parcialidades.
• Andrés Cano: “¡Revelador! Ex escolta de Cabello: “Eran toneladas de droga envuelta y las llamaban hallacas” Antonio Naranjo: “Deseando leer el Hola para conocer lo de Monedero e Iglesias”
• Juan Castro Gil: “Industria intenta suspender durante años miles de pleitos de renovables”
• Ciudadanos Sevilla: Javier Nart sobre los dedazos “Susana Díaz nació en el aparato, creció en el aparato y no seo sé si se reproduce en el aparato, pero ahí sigue”
• Emilio del Río: “Estamos en campaña, disculpen las promesas” (El Roto, genial)
• Fray Josepho: “Nadie ha matado a UPyD. Lea el informe del forense: “Causa de la muerta, suicidio”
• MPVL: “La mezquita de Alicante sólo reparte comida para musulmanes pero, eh, si repartes comida solo para españoles eres nazi”
• María del Mar. “Hay que terminar con los beneficios forales. Todos los españoles debemos tributar por igual”
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
MÁS sobre el boxeo en Lugo.
El deporte tuvo en nuestra ciudad sus estrellas. De las muy antiguas, años 50, hay que recordar a Cadenas; ya más adelante, hay que citar a Márquez y a Fernández. Este último fue muchos años camarero del España y más adelante fue, por los años 80, uno de los primeros camareros clásicos que se pasó a los bares de copas y trabajó en un pub de Cléricos. Ya más por los 70 y los 80, hay que citar entre los ídolos locales a Lozano, Tori Jul y Rocky Álvarez.
También tuvo nuestra ciudad algún árbitro destacado. Bahamonde fue el más popular de todos. Era un camarero muy conocido que estuvo muchos años en el Café Centro y en el ring vestía de forma muy elegante porque era alto, delgado y usaba con naturalidad, porque estaba acostumbrado a llevarlo en su trabajo, el pantalón de esmoquin, la camisa blanca y la pajarita negra. Murió muy mayor, no hace muchos, después de pasar sus últimos años en una residencia de ancianos.
He dicho muchas veces que escribo esta sección sin recurrir a ninguna documentación, y fiándome únicamente de la memoria. Esta fórmula tiene sus contras. Ahora mismo no me sale el nombre de otro ex boxeador y árbitro de boxeo popularísimo, al que yo llamaba “Baretta” porque los últimos años de su vida los pasó trabajando para una agencia de detectives (“Baretta” era un detective de una serie de televisión)
Y para cerrar hoy (puede que algún otro día se me ocurra alguna cosa más relacionada con el boxeo en Lugo) tengo que hacer alguna referencia a David Márquez; primero fue boxeador y hasta no hace mucho (y ya pasa de los 80) entrenador. Por su mano pasaron la mayoría de los púgiles lucenses. Su profesión era auxiliar de farmacia y estuvo gran parte de su vida laboral, hasta la jubilación, en la Farmacia de Rueda

—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
ANTONIO LLANOS.- RECUADRO UNO (1)
Mayo de 1974. En su casa de Lugo una anciana me enseñaba orgullosa una estampa de Londres con la Torre al fondo y en primer plano un gran camión en cuyo frontal se leía en letras grandes: “Empresa Montaña, S.A.”. La compañía era de Lugo y ella, doña Carlota, la fundadora junto con su esposo 50 años antes de aquella charla y entonces Presidenta. Empezaron con un Ford T haciendo transporte de mercancías y fueron evolucionando hacia el de viajeros, marcados sus inicio por la adquisición en 1928 de un ómnibus con capacidad para 40 personas; el famoso Saurer de Montaña conocido y admirado en todas las carreteas de Galicia. En las fechas a que me refiero, tercera parte del siglo pasado, Montaña tenía 500 vehículos rodando por las carreteras de Europa. La provincia de Lugo ha sido y es una gran potencia del transporte por carretera. Con varias empresas muy fuertes dedicadas mayoritariamente al transporte de mercancías perecederas (alimentos) se me vienen a la memoria Transportes Valin, con 75 vehículos o Jonathan, Vázquez Portela, Friursa, Costa Norte, Leche Río, también con gran número de unidades. En transporte de viajeros hay que destacar a Mombús, que es una de las primeras de España y no podemos olvidarnos de que Transfesa, gran potencia internacional en transportes por ferrocarril, fue de capital lucense hasta no hace mucho y la primera empresa de nuestra provincia que cotizó en bolsa, de la misma manera que Azkar, especializada en transporte de mercancías fue hasta no hace mucho propiedad del lucense Luis Fernández Somoza.
ANTONIO LLANOS.- RECUADRO DOS (2)
En toda actividad laboral y más si es larga, se producen anécdotas. Antonio tiene muchas y una me gusta especialmente: “El puente sobre el Miño a su paso por Rábade acababa de construirse y se tenía que realizar como es preceptivos en estos casos una prueba de resistencia. Me encargaron que contratase medio centenar de camiones que, cargados con tierra, se pondrían encima de la obra. Expertos en la materia harían los controles técnicos y al acto asistirían algunas personalidades del ministerio correspondiente. Yo tenía referencias de que la empresa constructora pasaba por apuros económicos y sospeché que íbamos a tener dificultades para cobrar por las buenas, lo cual a me ponía en una situación incómoda ante los camioneros y para evitar problemas tomé una decisión que funcionó. Llegados los 50 camiones a la entrada del puente quedaron aparcados a la espera de la prueba. Entonces hablé con el ingeniero de la empresa que dirigía la operación y le expliqué que no entraríamos en el puente si no nos pagaba por adelantado. Había ya público, medios informativos y las personalidades de la administración venidas de Madrid. El suspender aquello hubiese sido un escándalo y por eso nuestro interlocutor representante de la empresa tenía que arreglarlo a toda costa. La decisión fue dolorosa para él: tuvo que ir a una entidad bancaria y de su cuenta personal retirar el dinero necesario para que los camiones se pusieran en marcha. Creo recordar que el importe era, en total, de unas 400.000 pesetas.
ANTONIO LLANOS.- TEXTO PRINCIPAL
Antonio Llanos Alonso, 61 años, divorciado, cinco hijos (cuatro chicas y un chico, todos emancipados) y dos nietos. Se ganó la vida sintonizando oferta y demanda para el transporte de mercancías por toda España y fue un pionero en el aprovechamiento de Internet para cuestiones comerciales: “Hablo de hace 20 años, cuando casi nadie conocía la Red y su utilización en el mundo de la empresa era minoritario. Me conectaba gracias a una pasarela que había puesto en marcha el gobierno vasco. Mi nombre comercial era Legazpi, porque entonces el mercado del mismo nombre que hay en Madrid registraba la mayor confluencia de transportes de mercancías. Entonces llegaron solicitar información a través de mi enlace digital entidades y organismos tan dispares como la Agencia de Seguridad Nacional de los EE.UU. o la Conferencia Europea de Transportes.” La vinculación al mundo del transporte le viene a Llanos de familia. Su padre era el propietario de Transportes El Andaluz, una de las primeras empresas del género en Galicia y que después puso en marcha Anso: “La echó a andar en sociedad con Luis Fernández Somoza, con el tiempo uno de los grandes empresarios del transporte nacional (propietario de Azkar). Se conocieron cuando mi padre llevaba mercancía a Cervezas el León, de los Jato, que estaba en General Franco. Allí trabajaba Somoza; se hicieron amigos y montaron Anso (Andaluz-Somoza).Eran tiempos en los que en España el número de empresas de este tipo era mucho menor que ahora. Anso hacía la número 375. Con mi padre aprendí todo lo que sé.
¿Por qué traigo aquí a Antonio Llanos? Pues porque aunque hablaremos de ella no lo hago por su actividad relacionada con el transporte como medio de vida, sino porque tiene o va a tener un notable significado político: “Oficialmente soy portavoz Federal del Círculo Podemos Transportistas, que comprende autónomos y pequeños transportistas, mensajería y logística, acreditado y avalado por la estructura orgánica de Podemos. No lidero ni patrocino nada a título personal. Me considero más bien un “mandao” de los transportistas.”
Conozco a Antonio Llanos desde hace casi 50 años y sinceramente no lo encajo en la línea Podemos, organización de la que a lo largo de la charla me hace elogios entusiasmados. Poco le faltó para pedirme que me afiliase (¡iba listo!) y me sorprendió cuando sobre su ideología política y la de su partido afirmó rotundamente: “No soy ni somos de izquierdas, ni de derechas, somos trasversales”. ¿Trasversales? La palabra (¿o el palabro?) se usa masivamente de un tiempo a esta parte. Sobre su significado yo creo que en algunos casos lo desconocen hasta los que lo usan.
No me cuesta convencerlo para que haga de cabeza tractora de una tráiler de juguete y se fotografíe “circulando” con él por el Campo Castillo, mientras me explica que su relación con Podemos se produce “por mandato de la asamblea estatal de transportistas celebrada el 19 de julio en Segovia y cuyo objetivo era recuperar el espíritu de plataforma que unió a los transportistas en el paro estatal del 2008 que paralizó el país durante varios días”
- ¿Qué os ofrece Podemos que no ofrezcan otros?
- Es una herramienta de coordinación y cauce de participación directa. No se entiende muy bien el actual sistema de representación en el Comité Nacional del Transporte por Carretera. La gran patronal, con su representación en este organismo, es quien negocia los intereses de la totalidad del sector, muchos de ellos incompatibles con la mayoría social, formada en un 85% por autónomos y pequeñas y medianas empresas.
A pesar de que hace una noche fresca, cenamos en la terracita del Verruga en la calle de los vinos. Tomamos una “pescaíto” frito por aquello de que se está celebrando la feria de abril. Me recuerda Antonio su intervención en un programa de radio que yo hacía por finales de los 60: “Yo era muy joven y estaba escuchándote una entrevista que le hacías en directo al propietario de una cadena de lo que antes se llamaban “barras americanas”; insólito en la radio de entonces y más en una emisora que dependía de la Iglesia. Además se permitía la participación de los oyentes y yo lo aproveché para llamar y hacer una pregunta. Entre la gente de mi edad había llamado mucho la atención aquella entrevista y la posibilidad de que los oyentes interviniesen”
- ¿Tienes pensado participar en la actividad política activamente?
- Ayudar lo que pueda, pero no postularme para ningún puesto que no sea relacionado con el transporte, los trasportistas y su problemática.
- ¿Te tratas con los dirigentes de Podemos?
- A Pablo Iglesias no lo conozco personalmente. A los demás que están en puestos de relieve, sí en su mayoría.
Incursión ahora en temas puramente profesionales, relacionados con el trabajo que Antonio realizó casi desde niño: “El de camionero es una tarea dura, mal pagada, poco reconocida socialmente y llena de tópicos; la imagen del conductor es la de un hombre fornido, con camisa abierta hasta el ombligo y con calendario de señorita de buen ver, ligera de ropa, colocado en la cabina. Nada de eso. Por cierto: cientos de mujeres ya se ganan la vida al volante de grandes camiones o llevando los más modernos autobuses”. Para Antonio la época dorada del transporte por carretera en Lugo fue la década de los 70: “Las cargas normales entonces eran llevar madera y derivados, minerales y patatas y se traía preferentemente fruta, pero coincidiendo con ese tiempo hubo un boom en la construcción de colegios públicos en toda la provincia y el tránsito de vehículos se multiplico. Llegué a intervenir en unas 600 operaciones mensuales”. Se pronuncia sobre los tacógrafos: “Estaría bien si los respetaran todos, pero la propia dinámica propicia que algunos los manipulen”
Seguro que con tanto tiempo colaborando en el transporte de mercancías hay algún caso anecdótico: “Uno de los viajes más raros que organicé fue al puerto de Bueu para llevar redes; había que hacerlas llegar un barco que faenaba en las cercanías de la Seychelles. Se había quedado sin aparejos y tenía que reponérselos. Contraté ¡15 trailers! para trasladarlas.”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes han sido:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones de espectadores.
2) “Deluxe”.- 1,9 millones.
3) “José Mota Presenta”.- 1,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
- Llevo una temporada escuchando bastante mal la programación convencional de RNE, que sintonizo en el 801 de la Onda Media. Siempre de fonto un ruido intermitente y muy molesto. Injustificado porque todas las restantes emisoras, con menos potencia y menos medios para hacer un buen mantenimiento, se escuchan perfectamente. O sea, que el problema es de la emisora pública.
- El Jurado profesional de TVE para Eurovisión 2015 estará integrado por cuatro cantantes que en diferentes etapas representaron a España en el certamen: Ruth Lorenzo (2014(, Pastora Soler (2012), Daniel Diges (2010) y Rosa López (2002). En las valoraciones definitivas se tendrá en cuenta al 50% la votación telefónica de los espectadores de los países participantes y la votación del Jurado Nacional.
- 706,8 millones de euros pagará Telefónica a Prisa por la compra de Canal Plus. Se espera una revitalización del medio, que últimamente estaba de capa caída.
—————
DE PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina”. Buena temperatura y lluvia.
——————
LAS FRASES
——————
“Tengo menos de lo que esperaba, pero tal vez esperaba más de los que debía esperar” (SENECA)
“Más provecho hace el pan a secas en el propio hogar que el acompañado con abundantes viandas en mesa ajena” (PIETRO ARETINO)
————-
LA MUSICA
————-
HACE unos días se ha muerto Roberto Pérez Manciñeiras, un amigo de la infancia y de siempre, en nuestra adolescencia poseedor de una especial habilidad para poner motes que trascendían. Se me vino esto a la memoria al hacer esta introducción del tema que vamos a escuchar hoy: se trata de “Gondolier”, un tema italiano del que hay cientos de versiones y del que hoy vamos a escuchar la de Dalida. ¿Y por qué esta relación entre la habilidad de mi amigo para los apodos y la música de hoy? Pues porque, sin que ahora recuerde los razones, bautizó como “Gondolier” a una guapa muchacha de la zona de la Ulloa que estudiaba en las “pepas” y vivía de pensión en una casa del barrio de Recatelo. De esto hace más de medio siglo.

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
OTRA jornada de tiempo revuelto con sol, nubes, lluvia… Lo menos malo, la temperatura que se mantendrá suave. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 11 grados.

Trabajar el Día del Trabajo

Sábado, 2 de Mayo, 2015

ALGUNA de la gente que el primero de mayo tiene que trabajar, millones de personas en España, en ocasiones se quejan por eso. Ayer lo he escuchado varias veces en la radio. Me parece una tontería como otra cualquiera. La vida no se para y hacen falta en activo taxistas, camareros, policías, camioneros, periodistas…, que por otra parte, en condiciones normales, ese día se lo compensan con otro en otro momento o, en algunos casos, con más de uno, como me ocurría a mí en Radio Popular que por festivo trabajado te daban día y medio en otra ocasión.
De las 24 horas del día, lo normal es que se trabajen 8. Quedan 16 para el “resto”. Y como puede que muchos trabajen 10 horas, resulta que quedan 14, que son suficientes para descansar y el ocio.
El problema no está en las horas que se trabaja, sino en que hay una enorme cantidad de gente a la que no le gusta el trabajo que hace y considera que la compensación económica no es suficiente; y entonces esas 8-10 horas se convierten en un infierno. Al contrario, si uno disfruta con lo que hace, el trabajo es eso, un disfrute. Me pongo como ejemplo. He empezado a trabajar de adolescente y cuanto tuve que entregarme de verdad llegué a estar 20 años (¡20 años!) trabajando todos los días de la semana, de todos los meses, de todos los años (con las correspondientes vacaciones, eso sí). Y lo hacía feliz. Y no me consideraba explotado. Hacía lo que me gustaba y me pagaban muy dignamente.
Resumen: trabajaba todos los días, pero también disfrutaba todos los días. Lo mismo que hago ahora, aunque ya no por dinero. Un lujo.
————-
FIESTAS
————-
HABLO con un representante artístico, de esos especializados en programar la música de las fiestas populares, y que además es músico y tiene una orquesta. Me dice:
1) Que esta temporada se prevé mejor que la pasada.
2) Que ellos, su orquesta, no se pueden quejar del pasado reciente: hicieron más de 100 actuaciones en la temporada pasada.
3) Que sus cachés oscilaron entre los 1.500 euros de la temporada baja y los 10.000 de algunos días del verano.
4) Que un año más el espectáculo seguirá mandando sobre la música y que cada vez será más raro ver al público bailando. Ahora van a las verbenas como si fueran al circo
5) Que la inmensa mayoría de las orquestas que funcionan por el mercado gallego, son empresas con un propietario y unos empleados (los músicos) que están a sueldo. O sea, que se acabó lo de repartir beneficios.
—————-
GASOLINA
—————-
TODAVIA no he encontrado a nadie que explique esto y que se le entienda la explicación: ¿Cómo es posible que con un precio de petróleo tan bajo la gasolina cueste un 17% más que a finales del pasado año? Miren que parece fácil el que se nos haga comprender; claro que para eso hace falta que tenga explicación.
—————
LLAMADA
—————-
DEL Consello da Cultura Galega para informarme que han iniciado la digitalización de las cintas magnetofónicas en las que están grabadas docenas de voces de lucenses ilustres. Se las he cedido hace unas semanas y además les he dicho que no quiero recuperar los originales, que se los queden. Me basta con que me den una copia en soporte digital. Hay verdaderas joyas; y más que les enviaré próximamente.
————–
GRACIAS
————–
A “Asenira” que ayer nos envió un gran regalo musical, una excelente versión de “Falling in Lo With Love”, que es un clásico americano cantado por todos los grandes, desde Sinatra a Juddy Garland y que ayer puse en versión de Bobby Darin y las Supremes. Esta es muy moderna y pertenece a Sierra Bogges, una jovencísima (23 años) estrella de los musicales americanos. Disfrútenla:

——–
SOPA
——–
LA receta la da Martín Berasategui (7 Estrellas Michelin en sus restaurantes) y tiene nombre raro: “Sopa de bocata de jamón”. Uno de los ingredientes es la leche (hay que echarle casi un litro). Y en ese momento pensé en lo rica que está la de cocido de toda la vida, aunque no te sirva para que los de Michelín te den estrellas

——————
DESGRACIA
——————
PAREJA joven. Se iban a casar este fin de semana en Lugo. Él se murió de un infarto horas antes de la ceremonia.
Estas sí que son desgracias y no otras que nos lo parecen.
——————————
TRABAJO LE COSTÓ
——————————
AL Breogán pasar el primer play off. Ayer superó al Palencia en el partido decisivo tras prórroga y por los pelos (88-86). Lo mejor además del triunfo: se ha recuperado el ambiente de las grandes noches y de la afición entregada y apoyando.

———-
VISTO
———-
EN la televisión, la película española “El Niño”, que fue uno de los éxitos de taquilla de la pasada temporada. Pasé bien el rato, aunque creo que resulta demasiado larga. Cuando las cintas normales andan entre los 90 y los 100 minutos, esta dura 135, porque algunas escenas de acción las alargan mucho o las repiten demasiado. Otro problema ya muy habitual en el cine español, algunos actores vocalizan mal y hablan muy de prisa. En conjunto resulta agradable y el trabajo de los actores es correcto, en especial el lucense Luis Tosar, al que el papel de policía duro le va como anillo al dedo.

———-
OIDO
———
SE non e vero…
En la radio: En USA alguien ha cronometrado cuanto tardan los hombres y las mujeres en ir a “hacer pis”. Datos: los hombres 45 segundos; las mujeres 79. Conclusión práctica: para que haya igualdad, por cada baño de hombres se necesitan dos de mujeres.
———–
LEIDO
———–
DE un artículo del desaparecido José Luis Alvite:
• “Se trata de establecer la meta justo donde te pueda el cansancio, ni un poco antes, ni un metro más allá, como le ocurre al caballo cuando se da cuenta de que insistir en el trote sólo le va a servir para que el viento le devuelva el aliento a la boca”
• “… de niño me di cuenta de que la vida era aquello tan breve y hermoso que ocurría mientras yo escribía a lápiz el nombre de una niña en el pan de la merienda”
——————
EN TWITER
—————–
• Maximhuerta: “Monedero se va. Y Carmen Lomana en la isla”
• David Jimenez: “Españoles quejándose del trato en Nepal: que alguien les cuente como están los locales”
• Pedro Martínez: “Enfócate en lo que quieres, no en lo que temes”
• El Hematocrítico: “Después de que los homosexuales no puedan donar sangre propongo que los rojos no puedan dar limosna. A saben de dónde la han sacado”
• Ángel Casaña: “La foto no tiene parangón” (publica una de 12 políticos inaugurando una rotonda tan pequeña que apenas caben ellos sobre el césped)
• Antonio Camuñas: “Comunicados de rupturas sentimentales…Cartas de amor y desamor… Mucho presumir de Juego de Tronos para terminar replicando el Sálvame”
• Daniel Ayllón: “Cándido Méndez, 21 años al frente de UGT. Han pasado 3 papas, 2 reyes y 4 presidentes del Gobierno. Feliz 1 de Mayo”
• Maurizio Carlotti: “Muchos, también insospechables, consideran la parcialidad como un defecto. Un sistema informático es plural solamente si suma parcialidades”
• Javi Quilez: “¿Y traer a los turistas estos cuánto ha costado? Ah, no, que eso sólo se pregunta si es un cura que atiende enfermos. Comprendo.
• García de la Granja: “Qué aburridos y casposos me resultan los discursos de los sindicatos el primero de mayo. Harían mejor comiendo directamente marisco”
———————————–
LORENZO EN CHICA (2)
———————————–
SEGUNDA crónica desde China de Lorenzo García Diego (el chico de las mayúsculas) el más viajero de los lectores del blog. Parece que intentó mandar otra ayer, pero se quedó en el camino. Aquí desde luego, no ha llegado nada hasta ahora:
“BUENO, PUES CREO QUE A ALGUIEN NO LE GUSTO ALGO DE LO QUE ESCRIBI EL DIA DE AYER, YA QUE SE ME BORRO POR DOS VECES PONIENDO “ERROR”. AQUI NO PERMITEN FACEBOOK, NI TUITTER NI GOOGLE, NI BUSCADORES O ENLACES Y TODAS ESAS COSAS QUE SE USAN EN CASI TODO EL MUNDO. CHINA ES DIFERENTE; EN EL HOTEL CADA HABITACION TIENE UNA CLAVE DIFERENTE Y LAS CAMBIAN CADA DIA. A VECES HAY UNA CAIDA DE COBERTURA Y TE QUEDAS HORAS SIN PODER OPERAR. HOY LO VOY A HACER DE OTRA MANERA, LO VOY A ESCRIBIR Y LUEGO “COPIAR Y PEGAR” EN EL BLOK, A VER SI ASI FUESE POSIBLE…. EL MIERCOLES NOS LEVANTAMOS A LAS 9 DE LA MAÑANA, DESAYUNAMOS UNOS CROISSANES CON JAMON DULCE Y QUESO A LA PLANCHA Y UNOS CAPUCCINOS EN EL “COSTA”, QUE ES UN LUGAR MUY DE MODA EN PEKIN; LOCAL MUY PARECIDO A LOS FAMOSOS STARBOCKS, ESTABA TODO DELICIOSO. DESPUES NOS DIRIGIMOS, TOMANDO EL METRO 15 ESTACIONES CON DOS TRASBORDOS AL ZOO-MARKET LLAMADO ASI POR ESTAR ENFRENTE DEL ZOO DE PEKIN. VISITAMOS Y RECORRIMOS 4 EDIFICIOS TIPO CORTE INGLES, CON MUCHAS PLANTAS Y TODO UN FESTIN DE OFERTAS DE TODO TIPO, CON TODA CLASE DE GENEROS Y PRODUCTOS, MUCHAS COPIAS Y FALSIFICACIONES QUE NO SE COMO LO PERMITEN… DE LAS MARCAS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO Y A PRECIOS CASI REGALADOS. SASTRES QUE TE CONFECCIONAN UN TRAJE DEL MEJOR ESTAMBRE INGLES POR 40 – 50 EUROS Y ENTREGA AL DIA SIGUIENTE. OPTICOS QUE TE HACEN UNAS GAFAS A LA ULTIMA MODA, SIN MONTURA POR 50 EUROS Y ENTREGA AL DIA SIGUIENTE. A MI ME COSTARON EN BARCELONA UNOS 400 EUROS. LOS CHINOS SON LOS REYES DEL TEXTIL; ES TAL EL DOMINIO, LA CALIDAD Y LA RAPIDEZ CON LA QUE OPERAN QUE ACAPARAN EL MERCADO MUNDIAL. LAS MEJORES MARCAS DEL MUNDO ESTAN CONFECCIONADAS EN CHINA, NO TIENES MAS QUE REVISAR LAS ETIQUETAS DE LAS PRENDAS. ELLOS DICEN QUE LES HA LLEGADO EL FIN DE LA POBREZA. YO LO CREO ASÍ. A LAS TRES A COMER Y A LAS 4,30 A LA FERIA PARA EL MONTAJE DEL STAND, CONDE ESTUVIMOS 5 HORAS. NOS QUEDÓ MUY POCO PARA TERMINAR Y LO HICIMOS AL DIA SIGUIENTE POR LA MAÑANA, YA QUE A LAS 4,30 ERA LA INAUGURACION OFICIAL QUE HIZO EL MINISTRO DE CULTURA Y MUCHISIMO SÉQUITO, GERIFALTES Y GENTES DE LA CULTURA, LAS ARTES Y LAS CIENCIAS. ERA POR RIGUROSA INVITACION V.I.P. Y ERA UNA GOZADA VER PASAR A LA FLOR Y LA NATA DE PEKIN CON UNA GRAN EXHIBICION DE LA AVANZADA ULTIMA MODA, ATREVIDA, CREATIVA, Y COLORISTA DEL PAIS. PASARON POR EL STAND EL CANCILLER DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA, EL DIRECTOR DEL INSTITUTO CERVANTES, EL JEFE DE LA CASA DE MEXICO EN CHINA Y MUCHISIMAS PERSONALIDADES. A LAS 6 DE LA TARDE SE ABRIO AL PUBLICO Y FUE UNA AVALANCHA DE GENTE. MUCHO AMBIENTE Y MUCHO COMPRADOR. EL PRIMER DIA NOS ESTRENAMOS VENDIENDO UN CUADRO Y EL SEGUNDO DIA, CUATRO MAS. LOS CHINOS SON COMPRADORES COMPULSIVOS; NO LES IMPORTA LA FIRMA, LA COTIZACION NI EL CURRICULUM DEL ARTISTA; SI UN CUADRO LES GUSTA LO COMPRAN Y PUNTO. ACABAMOS A LAS 10 DE LA NOCHE, EXHAUSTOS, PERO CONTENTOS. ESPERO QUE ESTE PEQUEÑO RESUMEN LLEGUE AL BLOG, YA QUE SERÍA LA TERCERA VEZ QUE LO ESCRIBO Y YA ESTOY UN POCO CANSADO. UN PINTOR AMIGO DE LALIN QUE VIVE EN PEKIN, TIENE UN SISTEMA QUE AUN VIVIENDO EN PEKIN, OPERA DESDE AUSTRALIA Y DICE QUE LOS DE GOOGLE LO ESPIAN A DIARIO. EL TIENE UNA APLICACION QUE LO DETECTA… O SEA QUE SON TAL PARA CUAL….UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA (ESTO LES VA A GUSTAR A LOS PEKINESES…). ESTUVE 24 HORAS SIN INTERNET, SUERTE QUE EN ALGÚN RESTAURANTE TENIAN WIFFI (guayfai) COMO DICEN AQUÍ Y PUDE ENVIARLES A MIS HIJOS UNOS WASHAPP. HOY ES PRIMERO DE MAYO Y EN ESPAÑA ES FESTIVO. AQUÍ NI NOS ENTERAMOS…”
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
En la madrugada del sábado al domingo, en Las Vegas, combarte de boxeo entre el americano Mayweather y el filipino Manny Pacquiao. Supongo que lo habrán oído y leído todo sobre este denominado “combate del siglo” que diferentes emisoras españolas de televisión va a dar en directo y que ustedes podrán ver previo pago de 12 euros, nada comparado con los 100 dólares que les supondrá a los americanos seguirlo por la pantalla pequeña o con los 350.000 dólares que algún “pobre” ha pagado por una entrada.
Pero Lugo también ha sido una ciudad de notable afición al deporte de las 12 cuerdas, especialmente en los años 50, con sus ídolos y sus “combates del siglo”, salvando las distancias. Hago memoria y era fácil que a lo largo de cada año, por mediados del siglo pasado, se disputasen no menos de 3-4 veladas, en escenarios que diferentes como el antiguo Ángel Carro, cuando todavía se llamaba “Los Miñones”, el campo de El Polvorín, el llamado “solar de Carro” en la Avenida de La Coruña, a la entrada, a la izquierda, en el Central Cinema, en el Cine Kursal y hasta el almacén de cereales de Jato, frente al jardín de San Roque, donde luego estuvo el Garaje Imperial. Y no se puede olvidar el que llamábamos “campo de Falange”, que entonces era una de las zonas más aprovechadas por los diferentes deportes. Lugo tenía hasta dos cronistas de boxeo acreditados: Manolo Ron, que firmaba sus crónicas como “Mach-Nolo” y Gordillo, que incluso escribía sobre el tema en la prensa deportiva de Madrid. Rón era practicante de la cárcel y gordillo directivo de Industrias Abella. Ron además hacía muchas veces de locutor en las veladas, que rara vez no registraban lleno. El boxeo era uno de los deportes que en Lugo, por aquella época, generaba más interés. (Mañana, más)
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————
- “Supervivientes” con 3,2 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 25,6% fue el programa más visto del viernes. No hay más datos de audiencias porque los días festivos no los distribuyen.

- Telecinco ha sido la cadena más vista durante el mes de abril por octavo mes consecutivo con una media de cuota de pantalla del 14,8%.
- Lo más visto del mes de abril ha sido el encuentro de futbol de la Champions entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid, que fue seguido por una media de 8.668.000 millones de espectadores
- El periodista Javi Gómez, que supongo que le conoce bien, escribe sobre David Jiménez, nuevo director de El Mundo: “Llegan nuevos tyiempos de la mano de un director que nunca se cerró en despachos. Un referente de reporteros. Un gran tipo.
- El jueves de la próxima semana, siete de mayo, llega a La Sexta “Refugiados”, cuyo estreno se podrá ver en todos los canales de Atresmedia, incluido Antena 3. Se trata de la primera serie española coproducida con la BBC. La cosa va de situación caótica en la tierra, donde ya no quedan recursos para nadie; por si esto fuera poco desde el futuro llegan millones extraños.
- La Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia ha hecho público su informa de actividad correspondiente al año 2014. Sálvame es el programa que ha suscitado más quejas de los espectadores por la supuesta violación de las normas establecidas.

- Lo próximo de TVE según publíca Vertele:
“El Consejo de Administración de TVE ha dado finalmente el sí definitivo al programa presentado por Ernesto Sáenz de Buruaga «Así de claro», una propuesta evolucionada del espacio de debate «España opina», que en un principio no logró la aprobación definitiva de los consejeros, que pidieron más información al respecto, recoge ABC.
«Así de Claro», una coproducción con Pulso, filial del grupo Secuoya, ha vivido un largo camino plagado de baches hasta su aprobación. En un principio, la normativa de funcionamiento de la corporación dicta que los espacios informativos deben ser producidos por la propia cadena, por lo que algunos consejeros nombrados a propuesta del PP decidieron no dar el sí definitivo al espacio y pedir más información sobre él. Entonces, la productora ofreció una nueva propuesta, el aprobado «Así de claro», que según fuentes de TVE incluye debate, entrevistas e incluso entretenimiento. El programa estuvo precedido de un informe de los servicios jurídicos que afirmaba que «no tiene que calificarse como un programa informativo en el sentido estricto», por lo que no habría ningun obstáculo legal para su aprobación.
TVE también ha dado luz verde a tres nuevos concursos, «Jugando en casa», «Food truck» y «Mira qué hago». El primero, «Jugando en casa», es una producción de Shine Iberia, que adaptará a nuestro país el americano «Hollywood Night Game» para las tardes de TVE. En este espacio, presentado por los Morancos, competirán famosos y anónimos en pruebas de estrategia a ingenio que simulan una reunión de amigos.
Por su parte, «Food Truck», también de Shine Iberia y «Mira qué hago», de Endemol, están destinados al prime time veraniego de la cadena. El primero es una competición de camiones de comida alrededor de España, mientras que el segundo es un espacio de talento de habilidades
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que se quedó en casa durmiendo. Cielo casi despejado y temperatura agradable. Claro que si comparamos esto con lo de Córdoba… Para hoy sábado se anuncian en la ciudad andaluza temperaturas superiores a los 30 grados.
——————
LAS FRASES
——————
“Engrandecerás a tu pueblo, no elevando los tejados de sus viviendas, sino las almas de sus habitantes” (EPICTETO)
“No reconozcas como superior más que a un hombre mejor que tú” (PITAGORAS)
————-
LA MUSICA
————-
LA canción de hoy, con noticia incluida, la envía desde Vigo Suso Armesto:
Hoy ha fallecido a los 76 años el cantante “soul” Ben E. King, autor e intérprete del gran éxito internacional Stand by Me. Esta canción, inspirada en el origjnal Lord Stand by Me, ha sido versionada cientos de veces, muchas de ellas por el propio King, lo que la
mantuvo siempre en primera línea, convirtiéndose en un símbolo musical, hasta el punto que la Biblioteca del Congreso de EE.UU. la ha incluído en sus fondos como una pieza más del patrimonio cultural de ese país.
Ahí va una de sus versiones más clásicas, interpretada por Ben E. King en pleno apogeo artístico.

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
TREGUA de unas horas nos da hoy el mal tiempo porque una buena parte del día nos dejarán las lluvias y en el cielo lucirá el sol alternando con nubes, aunque a última hora se estropeará todo y volverán a aparecer las precipitaciones. En cuando a las temperaturas lo más positivo es que las mínimas serán bastante altas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 13 grados.