Archivo de Noviembre, 2015

EN CASA DE LOS ESTEVEZ

Viernes, 20 de Noviembre, 2015

ME he pasado unas horas de la tarde-noche de ayer en casa del matrimonio Estévez-Linares (Ramón y Pilar) hablando de cuestiones relacionadas con muchos temas de actualidad, política incluida, y muy especialmente de deporte porque el matrimonio por finales de los 80 y principios de los 90 “manejó” los más importantes equipos lucenses en la élite: baloncesto femenino, futbol y baloncesto femenino. Ramón fue presidente del Breogán en una de las etapas más brillantes del club al que cogió en Segunda División, lo ascendió a la Liga ACB y cuando se fue por motivos de salud lo dejó en la élite. Ramón, me lo recordaba, hizo el fichaje más importante y caro de la historia del club, trayéndose tras la Olimpiada de Barcelona a una de las estrellas europeas del momento, el croata Perasovic. Le hecho una entrevista en la que cuenta muchas cosas interesantes y anécdotas de su etapa de empresario y dirigente deportivo en activo. Ahora, con 81 años, ve los toros desde la barrera.
———————–
SOR ASUNCIÓN
———————–
LA religiosa que está al frente del Comedor San Froilán tiene un ojo “a la virulé”; tal parece que a Sor Asunción le han atizado un buen puñetazo. La realidad me la explica ella: “Fue una caída; no sé cómo; iba andando por una calle de Santa Eugenia de Ribeira y cuando me di cuente me vi en el suelo y sangrando mucho. Además del golpe en la cara me dolieron otras zonas del cuerpo”. El percance tiene anécdota añadida: “uno de los que vienen aquí a comer habitualmente se creyó que alguien me había pegado y quería a toda costa que le dijese quien para hacérselo pagar; me costó trabajo que entendiese lo que había pasado.
P.
———–
POKER
———–
ESTOY con un padre cuyo hijo es un experto en el juego de póker por Internet; es un profesional y también se dedica a representar a otros jugadores que se dedican a participar en torneos por casi todo el mundo. Me cuenta que el chico se ha tenido que ir a vivir a un paraíso fiscal porque aquí los impuestos eran insoportables: “le meten mano a los beneficios, pero no a Las perdidas. Si gana paga impuestos y si pierde no se tiene en cuenta esa merma. Al final ha establecido su residencia en un paraíso fiscal
————————————————-
DIA MUNDIAL DE LOS RETRETES
————————————————-
CUALQUIER persona o cosa tiene su “día mundial. Los retretes (váteres, excusados, aseos, servicios, toiletes…) no podían ser menos y eso fue ayer, jueves. Sirvió para recordar, la carencia absoluta de váteres públicos que hay en la ciudad. Ahora mismo, ninguno. Paradoja: cuando los habitantes de Lugo eran la tercera de los que hay ahora había por lo menos tres; uno en el Parque de Rosalía de Castro, debajo del templete de la música; otro en la Plaza de España, debajo de las escaleras que hay frente a los Franciscanos; y un tercero en la Plaza de Santo Domingo, también subterráneo, más o menos a la altura de la confluencia de la Plaza con la calle de la Reina. ¿Por qué se cerraron? Probablemente para que algunos sitios de la ciudad, ahora, huelan más a “meos que nunca.
——————
Y ADEMÁS…
——————
EL problema de los servicios público, ha sufrido recientemente otro palo que las autoridades parecen poco interesadas en solucionar: desde hace meses (puede que más de un año) permanecen cerrados los tres quioscos de COGAMI, con aseos incorporados, que hay en la Plaza de España, Plaza de Santo Domingo y Plaza de La Milagrosa.
—————————————–
¿LORENZO TIENE RUEDAS?
—————————————–
EN este caso habría que decir alas, porque nuestro lector y amigo, Lorenzo García Diego (el chico de las mayúsculas), viaja más que el baúl de la Piquer. Aquí no informa de su inmediato vuelo que le lleva otra vez a Asía:
“BUENO PUES MAÑANA, SI DIOS QUIERE, EMPRENDO UN VIAJE A MACAO, EN SUR DE LA CHINA. SERÁ EL TERCER VIAJE A LA CHINA EN UN AÑO; EN MAYO, EN OCTUBRE Y EN NOVIEMBRE, TODO UN RECORD…. VOY INVITADO A LA FERIA INTERNACIONAL DE ARTE QUE SE CELEBRARÁ DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE EN EL CASINO VENECIA. MACAO ES UNA ISLA EN EL SUR DE LA CHINA QUE ESTA A 40 MINUTOS EN FERRY DE HONG KONG. FUE UNA COLONIA PORTUGUESA Y CREO QUE TIENE MUCHO DE ESTE PAIS; RECUERDA UNA PEQUEÑA LISBOA. LE LLAMAN LAS VEGAS DE ASIA, POR SUS CASINOS IMPORTANTISIMOS A LOS QUE ACUDEN MILLONES DE GENTES DE INDIA, CHINA, JAPON, ETC. LO MAS MOLESTO SON LA 15 HORAS DE AVION, VIA FRANKFURT, PEKIN, MACAO. ESTARÉ DE REGRESO EL DIA 1 DE DICIEMBRE. HASTA ENTONCE, UN ABRAZO A TODOS.”
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
LA sección sabatina de EL PROGRESO tendrá mañana como protagonista al músico y pintor Quique Muruais, que hablará de su faceta de pintor y también de la de compositor de música y componente del grupo “Quimuru”. Momentos de su vida y anécdotas están muy presentes en la charla que hemos mantenido y que podrán leer mañana en el diario local.
———————–
PARA SONREIR
———————–
- ¿Qué tal tu hijo Juan Carlos?
- Ahora le llamamos Joan Carles.
- ¡Pero si sois de Cádiz!
- Es para ver si le entran ganas de independizarse
———-
VISTO
———-
GADIS ha conseguido hacer de sus videos publicitarios unos inigualables cantos a Galicia y a sus gentes. El más reciente es este “Presumamos como gallegos”, que es una auténtica delicia:

———-
OIDO
———
EN la radio se habla de la tibieza, dicho en palabras muy suaves porque habría que hablar de cobardía y falta de patriotismo, de personajes de la izquierda española en el tema del terrorismo. También de la oposición a una guerra con el ISIS, que tertulianos como Leguina y Bieito Rubido consideran imprescindible para acabar con el problema. El director de ABC cita una frase de Arthur Neville Chamberlain, destacado político inglés: “Si entre la guerra y la deshonra has elegido las deshonra, tendrás la deshonra y la guerra”
———–
LEIDO
———–
EN El País un reportaje titulado “Pastilleras anónimas” en el que cuenta que “las mujeres toman tranquilizantes dos veces más que los hombres. Medio millón son adictas. Los médicos admiten que los recetan demasiado y no controlan su uso” También se dice que “Las mujeres se consuelan de sus penas y sus nervios con pastillas y los hombres con alcohol. En los países desarrollados, uno de cada cinco hombres adquiere dependencia vitalicia del alcohol, por una de cada doce mujeres. Por cada trabajadora que bebe a diario, hay cuatro varones. Los hombres son más propensos a las adicciones y menos proclives a acudir al galeno, y las patillas necesitan receta”
——————
EN TWITER
—————–

• BOQUERON ACORRALADO: “Que le den por el culo a Francia”, declara el ultraizquierdista gallego Octavio Cadelo, ya imputado por apología del yihadismo”
• GONZALO ABADIA: “Un gran error: pensar que SU violencia es igual que nuestra legítima defensa”
• LORENZO SILVA: “El cerebro del 13-N murió en Saint-Denis. Fin de viaje de la nada a la nada. Lástima por los que atropelló.
• DEBORA GARCIA MATEO: “Quién lucha, puede perder; quien no lucha ya perdió”
• TONY CANTO: “El tesorero de CDC vuelve a su cargo tras pasar tres semanas en prisión. Convergencia paga su fianza y lo readmite”

• HOTEL KAFKA: “Cuan do era más joven podía recordar todo, hubiera ocurrido o no” (Mark Twain)
• ANTONIO NARANJO: “”En una democracia madura, el Estado de Excepción solo asusta a los malos. El gobierno sabe que el abuso, por legal que fuera, acabaría con él”
• EL DIARIO.ES: “Toca defender la idea de la República francesa, que es la libertad” (Manolo Rivas, director del festival EÑE)
• JOSE LUIS GALLEGO: “Los 10 meses de 2015, los más cálidos desde que se tienen registros. Son solo datos, pero sería bueno tomar nota”
• FRAY JOSEPHO: “A Pablo Iglesias le preguntaron por maduro y dice: “Me cuesta ubicarme en cuestiones que afectan a un país que está tan lejos” Califíquenlo ustedes”
• EL MUNDO: “La portada del viernes, 20 de noviembre: Liberté, égalité, fraternité… securité”
• ANTONIO CAMUÑAS: “Otro refugiado, el jefe de los hoteleros de Barcelona se muda a Madrid… niega que sea por motivos políticos”
• ONDA CERO: “Cualquier persona que vive en nuestro país tiene que adaptarse a las costumbres” (García Albiol)
• LUZ SANCHEZ-MELLADO: “Por favor que venga en Samur social y se lleve al Sr. que sigue sosteniendo que el 11-M fue un golpe de Estado, ahora mismo en 13 TV”
• MANUEL MARLASCA: “El viceconsejero de seguridad del País Vasco dice que ETA eran terroristas, pero menos que los yihadistas. En fin…”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

MAÑANA en el Bernabeu un clásico Real Madrid-Barcelona, cuyo tradicional interés mediático ha quedado un mucho disminuido por las medidas de seguridad que se tomarán para evitar algún grave incidente producido por terroristas. He escuchado que habrá una inspección tan minuciosa que hasta se revisarán los bocadillos de los espectadores. ¿Los bocadillos de los espectadores? se extrañarán algunos. Pero es que lo de llevar la merienda o una cena liviana al futbol, es habitual en Madrid. Y no crean que la cosa se salda con un bollito de pan con queso, o jamón, o chocolate. Las meriendas del futbol madrileño son auténticos banquetes. Ya ha contado aquí, y lo recuerdo, como en un encuentro Real Madrid-Las Palmas (creo que era el equipo canario; o el Bilbao; no lo sé seguro) de principios de los años 90 que fui a ver con mi hija Marta, a nuestro lado estaba una Peña de Extremadura que traía dos enormes jamones, un saco de pan y varias botas de vino. Eran unas 50 personas, entre ellas mujeres y niños, y una hora antes de iniciarse el partido varios de los integrantes se pusieron a preparar los bocadillos, manejando con destreza varios cuchillos jamoneros. Mañana grupos como ese no podrán actuar como lo hicieron entonces los extremeños, la posibilidad de que al campo se pase con los cuchillos es muy remota y no creo que sea fácil entrar un saco con pan o dos jamones en cuyo interior se podría camuflar algún objeto peligroso.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHARRAN también:
“Recuerdos. Una fuente o plato en porcelana que reproduce la Casa Consistorial, la compré también, hace más de treinta años, en Bazar Quico. Pero no es de Miraflores es de La Cartuja de Sevilla, de Pickman, S.A.
Me pregunto si lo de Miraflores es un error o, tal vez, existían las dos marcas.”
RESPUESTA.- Pues probablemente sea un error, porque es demasiada casualidad. Yo no lo sé porque la información me la dio un amigo y él, desde luego, dijo Miraflores. Pero en el fondo, da lo mismo; lo que yo trataba de significar es que en aquellos ya lejanos tiempos se hacían como recuerdo objetos de cierta categoría y precio.
CRISTINA positiva, como siempre:
“Lugo segue sendo unha cidade feliz, outra cousa é que os que a viviron así algunha vez, agora, xa non o fagan…
O que se relata da Primavera parece a tenda á que acudía a Condesa de Altuna ou Lía do Almirante, encántame! Ojalá teñamos pronto outra novela de Marta.”
RESPUESTA.- Conocí el Lugo de antes y conozco el de ahora y no diría que tienes razón al 100%. Tenemos pendiente una conversación personal y en ella, cuando se produzca, te daré mi versión, bastante ajustada creo de la diferencia entre el pasado y el presente. En principio, por lo menos muy distintos, porque no me atrevería a decir que mejor o peor. Sobre la novela: ya está a punto de caramelo; entregada hace tiempo espera para salir que Marta pueda centrarse una temporada para presentarla. Habrá que esperar que pase el año, por lo que tú ya sabes. En enero o febrero, seguro.
- CURIOSA pide referencias:
“Por mi edad no pude conocer la Primavera, pero por lo que usted escribe era una tienda singular. Para tener una referencia: ¿Alguna ahora en Lugo que se le parezca?”
RESPUESTA.- Entenderás que ahora sé poco de los locales de moda femenina. Pero aún así me arriesgo a decirte que no creo que haya nada similar a La Primavera. Yo no conozco ninguno.
- TRIFONCALDERETA “sitúa al personaje”:
“Ignoro -porque a verdade é que o descoñezo- o perfil tertulián e político da tal Talegón (hai tal proliferación de tales, e tan poucos Tales de Mileto, que é imposíbel seguílos a todos).
Pode, polo contado por Paco, que sexa unha sorte de Pilar Rahola sen acento. Pode que a opinión xeneralizada dos espectadores habituáis da tertulia “Más claro, agua”, sobre a señora en cuestión, sexa a de “unha tocapelotas”.”

RESPUESTA.- Trifon; está señora resulta insoportable hasta cuando tiene razón. Es de esas personas que incluso cuando te piropea lo hace tan mal que te ofende.
- JMLOPEZ y los asuntos hosteleros:
“Yo soy de los que sigo diciendo “Plaza de España”, me da igual que en una decisión absurda le hayan cambiado el nombre.
Y por cierto, si se confirma que el Ayuntamiento tiene previsto incrementar las tasas de ocupación de la vía pública por las terrazas de hostelería en un 244% como he leído en El Progreso- ¡qué barbaridad! , unas de las más afectadas serán precisamente las de la Plaza de España. Y los empresarios si las mantienen (alguno las reducirá en m2) han de pagar un precio totalmente abusivo, que tendrán que repercutir ese coste porcentualmente en las consumiciones, con un resultado de precios mas caros y menos clientes.
¿Quién toma estas decisiones en el Ayuntamiento sin contar con los afectados? Un despropósito total. No quedamos en que las empresas son las que crean empleo. Pues así NO. Tome nota Sra. Alcaldesa, así NO.
RESPUESTA.- En lo de la Plaza de España estoy completamente de acuerdo y la prueba es que yo siempre le llamo así. En el asunto de la hostelería, prefiero no meterme. En la hostelería de Lugo pasan cosas muy raras puesto que se parte de que ellos mismos, los hosteleros, no se ponen de acuerdo en cuestiones trascendentales. Aparentemente con el Ayuntamiento se llevan fatal, pero a la hora de la verdad se dan el pico. Yo les dejaría. Y el día que me afecte directamente lo tengo claro. Usted me entiende, ¿verdad?

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “En la tuya o en la mía”.- 4,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) Telediario 2.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (21.3%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.1%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.3%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 29,6%.
- “Minuto de oro” para “En la tuya o en la mía”; a las 23,1 horas veían el programa 4.550.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,3%.
- No decae el programa de Bertín. Con Manuel Benítez mantuvo su línea de magnífico programa de entretenimiento en el que de forma sutil está introduciendo algunas novedades como por ejemplo la colaboración de su esposa, Fabiola, que se cuida de “atender” a la pareja del invitado. El miércoles la aportación al programa de las intimidades de las mujeres de Bertín y de El Cordobes fueron muy positivas para el conjunto. No sé si esto se va a mantener en próximos programas, pero por ahora la experiencia es muy buena.
- La tragedia de París ha propiciado un notable cambio en las audiencias de la mañana, porque desde que los dos programa de más audiencia (el de Ana Rosa y el de Susana Griso) decidieron dar a aquello un tratamiento especial, se ha producid un cambio en las preferencias de los espectadores. El Programa de Ana Rosa, que siempre conseguí el mayor número de espectadores le ha cedido su sitio al de Griso, que era un eterno segundón. Un ejemplo en las audiencias del miércoles: “El Programa de Ana Rosa”, 581.000 espectadores. “Espejo Público (Ana Griso), 798.000 espectadores.
- TVE apuesta por el bipartidismo y eso se deduce fácilmente de sus criterios informativos para con los partidos que no sean el PP o el PSOE. La gota que ha colmado el vaso es la presencia de los líderes de los dos partidos en el programa de Bertín Osborne, inmediatamente antes del comienzo de la campaña electoral. Serían unos invitados perfectos y de gran interés para el público, pero es muy sospechoso que los inviten en este momento. Funcionarían lo mismo después del 20 de diciembre, pero antes huele bastante mal.
- Eugenia Martínez de Irujo se llevará 30.000 euros de “Sálvame” luego de que el Supremo haya condenado al programa a indemnizarla con esa cantidad por haber dado cancha a u falso novio de la aristócrata. El Supremo destaca que la falta de veracidad de la información no excluye la intromisión en la intimidad.
—————

EL PASEO
—————
A la espera de que Bonifacio y “La Piolina” se espabilen un poco, he salido sólo a ver qué pasaba en la calle y se puede resumir fácilmente: noche fría y cielo completamente despejado con una media luna muy bonita.
——————
LAS FRASES
——————
“La totalidad de la vida es simbólica porque todo en ella tiene significado” (G.G.de Avellaneda)
“Los hombres no solo han establecido la sociedad para vivir, sino para vivir felices” (Aristóteles)
——————
LA MUSICA
——————
¡Cómo no se iba a bailar con esta música! Es que los pies se iban solos en la pista del Waldorf Astoria. Swing de los años 30-40 con la Orquesta de Orrin Tucker y las Boswell Sister. Catorce minutos de buena música de antes.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY transición del tiempo a agradable al otro. Empezará bien la jornada con cielos parcialmente descubiertos y empeoramiento a medida que avance la jornada. Para darles una idea: las posibilidades de que llueve en las primeras horas del día son del 5%; las posibilidades de que llueva en las últimas horas del día son del 80%. Las temperaturas también serán peores con bajadas tantos de las máximas como de las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 8 grados.

SOBRE DISCREPANCIAS

Jueves, 19 de Noviembre, 2015

LAS discrepancias entre el Arzobispado de Santiago y el Obispado de Lugo, que tienen su origen en una autoridad que intenta imponer Compostela no es cosa baladí de cara a la promoción del Camino Primitivo de Santiago, que puede ser clave para el futuro turístico de Lugo. Si desde fuera van a decidir lo que podemos o no podemos hacer aquí, mal asunto. Y lo peor es que la Iglesia lleva con mucho rigor lo de las jerarquías y desde Santiago están dispuestos a ejercer la suya. No estaría de más que las autoridades civiles de aquí tomasen cartas en el asunto para decidir y hacer; porque ellos, los civiles, no tienen por qué seguir las indicaciones de Santiago.
———–
BELÉN
———–
QUE se haga lo que se ha hecho siempre en Navidad, parece que es el deseo de la alcaldesa con lo que hay que reconocer, de entrada, su buena intención de mantener las tradiciones, entre ellas el Belén que se instalaba en el interior de la Casa Consistorial. Si en sus compañeros de Corporación no hay un movimiento importante en contra, cosa nada descartable, tendremos Nacimiento como viene ocurriendo desde hace lustros.
——————-
RECUERDOS
——————-
NO sé si en la primera parte del siglo pasado venían a Lugo muchos turistas. No lo creo; pero eso no quiere decir que no hubiese a su disposición “Recuerdos de Lugo” de cierta importancia. Un amigo se sorprendía días atrás cuando encontraba en casa de un antepasado unas fuentes de porcelana de Miraflores, una marca que tenía un gran prestigio y hacía vajillas de calidad. Lo curioso de las fuentes de mi amigo es que reproducían dos edificios de Lugo: el Palacio de Velarde, que todavía existe Santo Domingo, frente a la Plaza de Abastos, y la Casa Consistorial. ¿Pertenecían a una vajilla con esos motivos lucenses? No, habían sido encargados por Bazar Quico para ponerlos a la venta como recuerdos de Lugo. Ahora es casi imposible saber a qué precio se vendían, pero seguro que no eran baratas.
——————————
JABALIES… ¡BOOM!
——————————
AYER aprovechando un buen atardecer me di una pequeña vuelta por el campo con Bonifacio y volví a oír algo que ya había olvidado: el ruido que produce un sistema parece que muy eficaz para ahuyentar a los jabalíes. Se trata de una especie de explosión que suena a intervalos. En este caso más o menos cada cinco minutos. Los que desconozcan la fórmula pueden llevarse un buen susto porque el ruido es fuerte.
En relación con esto: había oído que lo habían prohibido. Por lo que se oye, no.
———————————-
CON RAMON ESTEVEZ
———————————-
ESTA tarde noche me pasaré un rato con Ramón Estévez. Por finales de los 80 y principios de los noventa era el más poderoso dirigente deportivo de la ciudad pues en él coincidían las vicepresidencias del C.D. Lugo (en Segunda B) y del Xuncas (en Primera), y la presidencia del Breogán (en la ACB). Al margen de eso tuvo un notable protagonismo en el Lugo empresarial como dirigente de la Asociación de Empresarios, de la Cámara de Comercio y máximo responsable en la provincia de Gadis. Tiene una muy buena entrevista y eso es lo que le voy a hacer.
P.
———-
VISTO
———-
AYER al mediodía, en el programa “Más claro agua” de 13 TV a Beatriz Talegón dar un mitin podemita totalmente fuera de lugar. Montó un número en el que solo le faltó liarse a palos con los contertulios y puede que no lo haya hecho porque la presentadora la echó del plató. Esta señora, que quiso ser la gran esperanza blanca del PSOE del que salió rebotada, se ha convertido en una profesional de la provocación. Yo la he visto en tres programas de debate político y en los tres hizo exactamente lo mismo. Van a tener que llevar antidisturbios cuando la señora Talegón vaya a la tele. Visto su manera de operar, no entiendo como todavía no la han fichado los de “Sálvame”. Me imagino un cara a cara con Mila Ximénez, Matamoros o Belén Esteban y “veo” saltar por los aíres los medidores de audiencias.
———-
OIDO
———
YA bien entrada la madrugada del martes al miércoles, paseaba con Bonifacio y “La Piolina” y ya casi al final del programa de la SER “Hablar por hablar” la lucense Adriana Mourelos, subdirectora del espacio, dedicaba casi un cuarto de ahora a hablar de la artista vivariense Maruja Mallo. Excelente reportaje en el que, además de la glosa que se hizo del personaje, pudimos escuchar varias grabaciones con su voz. Como si se hubiese “abierto la veda” para hablar de Lugo, un oyente que llamó posteriormente dedicó palabras de elogio a Adriana, habló de sus veraneos en Galicia (Pontedeume y Viveiro) y se refirió al restaurante Nito de Area, como “el mejor del norte de Galicia”.
———–
LEIDO
———–
EN “El Guirigay”, su columna de EL PROGRESO, decía Jorge de Vivero, en uno de los párrafos del martes pasado: “… Y como en la Plaza de España (Ya sé que ahora es Mayor, pero mantengo lo de España para fastidiar)”
¡Vaya, uno de los míos! Yo, como habrán podido comprobar los seguidores de la bitácora, también digo Plaza de España en lugar de Plaza Mayor. Y ya he explicado los motivos y por si acaso los repito: no puedo entender que Lugo sea la única ciudad de España que no tiene una Plaza de España, pero sí docenas de ellas dedicadas a ciudades, provincias y diferentes países del mundo. La incongruencia, manca de c…Y he decidido hacer la guerra por mi cuenta, con la colaboración hasta ahora desconocida de Jorge de Vivero.
——————
EN TWITER
—————–
• PEPITO GARCIA: “Minuto de silencio de Podemos y PSOE en Córdoba por el ataque francés al ISIS. Podemos es la vergüenza de Europa”
• VICTOR ARRIBAS: “Lo que no discuten los franceses ya nos encargamos nosotros de cuestionarlo. El “debate” esperado ya llegó”
• EL ALMENDRO: “¡Síguenos y descubre cómo volver a casa estas Navidades! Gana un billete de avión para ti o para ese ser querido que tienes fuera”
• PEPO JIMÉNEZ: “Perdonar a los terroristas es cosa de Dios, pero mandarlos con él es cosa mía” (Putin)
• ALEJANDRO GAMERO: “La frase atribuida a Vladimir Putin era de una película con Danzel Washington”
• CARLOS SEGOVIA: “Aquí hubo silencio y pago del impuesto revolucionario por miedo a ETA. ¡Cómo pedir a los musulmanes que hagan frente al ISIS”
• CESAR CABO: Siempre Franca fue un referente para España, lo visto estos días reafirma que tenemos mucho que aprender de ellos todavía”
• FRAN CARRILLO: “En Francia, la izquierda canta La Marsellesa y saca con orgullo la bandera nacional, símbolos de los que no se apropia la derecha. En España…”
• BENITO ARRUÑADA: “Vieja y nueva casta: una CA en quiebra pretende abrir una TV pública con 800 empleados” (Se refiere a la Valenciana)
• JOAQUÍN VERA: “El eurodiputado de Podemos Miguel Urban: “Hay gente qu3e no tiene otra salida que inmolarse”
• MANUEL MARLASCA: “El cerebro de los ataques de París es hijo del dueño de una tienda de ropa y estudió en un centro privado. No justifiquemos lo injustificable”
• DANIEL LACALLE: “El terrorismo yihadista es por la actitud de Occidente”… Por eso asesinas, cuelgan niños y lapidan a mujeres en comunidades musulmanas”
• MONOLOCUS: “Sólo Beatriz Talegón puede meter el “No a la guerra” y el apoyo a Putin en la misma frase”
• EL HEMATOCRÍTICO: “Oriol es el colega que está hablando contigo en el bar y en un milisegundo le ha tirado el cubata encima a un remero Topmachine”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
PORQUE hubo un lector que lo sacó a colación he echado un vistazo al libro del profesor Julio Reboredo sobre el edificio de la Diputación, inicialmente previsto para albergar un hospital, cuyas obras se iniciaron en el año 1861, siguiendo un proyecto del arquitecto provincial, Cosín Martín. El centro tendría capacidad para 400 camas, en una ciudad con no más de 8.000 habitantes y en una provincia también con una población muy inferior a la actual. El proyecto de Cosín Martín fue corregido por otro arquitecto, Rafael Luque Lubian, que redujo considerablemente el tamaño del edificio. Para darles una idea: el proyecto inicial ponía la fachada al ras con la calle de San Marcos y el fondo llegaba a la Muralla. Rafael Luque le pegó un corte suprimiendo 22 metros del fondo de la fachada, hasta dejarlo en su actual configuración. De todas maneras hubo otra intervención importante cuando se hizo cargo de las obras el arquitecto Cobreros, que cambió una fachada con aspecto de hospital (lógico porque ese era su fin) por otra, la actual, más a tono con la utilidad que se dio al edificio que acogió el Instituto de Lugo, el más antiguo de Galicia, y la Diputación. Luego en la zona del Instituto funcionaría la llamada Escuela de Comercio y también allí estuvo la Biblioteca Provincial.
Volviendo a las obras, lo más importante quedó listo en 1869, ocho años después de haberse iniciado los trabajos, pero totalmente terminadas, a punto para utilizarse, no estuvieron hasta 1873.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CRISTINA se ríe:
“Deixando a parte a seriedade do tema das doazons, que hilarante o que conta hoxe sobre os etílicos”
RESPUESTA.- He exagerado las formas para darle un toque de humor, pero en el fondo el panorama era como lo conté. Piensa que, por ejemplo, algunos de los que se presentaron como donantes eran prácticamente todos los que estaban de juerga en la Estación de Servicio Los Claveles. Me lo contó el entonces alcalde de Villalba, Suso Gayoso, que estaba de paso hacia su casa y que había parado allí a tomar un café. Tenían la radio puesta y en cuanto escucharon el S.O.S. salieron todos a una. Suso fue uno de los que acudió y pudo donar.
- FELIX PEREZ GARCIA D. nostálgico:
“Recuerda VD. D. Paco el caché y estilo que tenía una multimerceria femenina casi al frente a “La Primavera”, María Gómez o parecido, recuerdo. Era la vanguardia del accesorio femenino para todas las edades. Aquel Lugo feliz, sus gentes, costumbres y modus ya sólo queda en la memoria de pocos”
- ELOGOQUE se equivoca:
“Yo creo que el estudiante y el aduanero son la misma persona”
RESPUESTA.- Supongo que se refiere a “Estudiantejaponés” y a “Aduanerosinfronteras” y entonces le diré que está usted errado. Es cierto que los dos son de Lugo y que los dos viven en La Coruña, pero no tienen nada que ver y ni siquiera se conocen. Se lo digo yo que los conozco a los dos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
5) “Gran Hermano: Límite 48 Horas Exprés”.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (20.5%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.6%)
La 1: ‘Corazón’ (13.7%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (12.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,34 horas seguían el programa 5.137.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,7%.
- Por segundo día consecutivo, “El Hormiguero” fue el programa más visto y se llevó el “minuto de oro”. Indudablemente el de Pablo Motos es el invento más sólido que la televisión de España tiene en estos momentos.

- Mañana jueves TVE ofrecerá un especial de “Águila Roja” con motivo de su entrega número 100, que según informan de la pública será “un cuento a lo Tim Burton”
- Más de TVE a la que no le ha funcionado “Carlos, Rey Emperador”. El próximo lunes ofrecerá dos capítulos y otros cinco que le quedan por emitir los exhibirá después de las Navidades.
- Carlos Sobera: “Tu Cara Me Suena gana al Deluxe, pero lamentablemente no es el final del corazón”
- El próximo martes se celebra la entrega de los Premios Ondas que será presentada por Pepa Bueno y Jaime Cantizano.
- El líder del PSOE Pedro Sánchez rechazó la invitación de Ana Pastor para ir a su programa de La Sexta y sin embargo ha aceptado participar en el programa de Bertín Osborne. Se ve que le van más las situaciones tranquilas y cómodas
- Bertín Osborne vive en estos momentos una segunda juventud. Tras varios años apartado de la pequeña pantalla, su exitoso talk-show en TVE En la tuya o en la míaha hecho que el cantante sea considerado por muchos el hombre de moda en televisión.
En la tuya o en la mía se ha convertido en todo un oasis en medio del desierto en el que ha vivido La 1 en los últimos años -en lo que a audiencia se refiere- y la cadena no ha dudado en aprovecharlo. Si en un principio eran 9 las entregas con la que contaría el programa, finalmente ha sido renovado ampliando hasta en dos ocasiones el número total de episodios.
La popularidad obtenida por el jerezano le ha llevado a lanzar un disco que busca colarse en las listas de éxitos estas navidades. Además, Bertín hará varias actuaciones musicales en los especiales de Nochebuena y Fin de Año de La 1 y Telecinco. No obstante, el cantante ha rechazado, por motivos de agenda, participar en el Telepasión y, “porque no quiere”, dar las uvas en TVE tal y como ha contado a Teleprograma.
Al presentador le han propuesto también volver a su faceta como actor, con la que se dio a conocer participando en dos telenovelas mexicanas. “Me han propuesto dos series. Tengo hasta los guiones y son la leche. Una es una comedia muy divertida y simpática con mi hermano Arévalo. Pero… ¿Cuándo hago yo una serie? Es imposible. Veremos si más adelante nos da tiempo a hacerla”, ha revelado Bertín al citado medio.
Cantante, presentador, actor… y también escritor. Bertín Osborne se encuentra en estos momentos escribiendo sus propias memorias, pues tiene ya un contrato con una editorial. No obstante, asegura que aunque lleva “unas 30 o 40 páginas” en estos momentos se encuentra “atascado”, pues no tiene la “mente relajada” para ello (Fuente: Ecoteuve)
—————
EL PASEO
—————
ME he dado el primero de la noche solo a la espera de otro más tarde con Bonifacio y “La Piolina”. Hace una noche fresca (nada que ver con la temperatura agradable que disfrutamos toda la jornada del miércoles) y de momento no hay niebla, pero ya está empezando.
——————
LAS FRASES
——————

“Huir del vicio es virtud, y la primera condición para ser sabio es no ser necio.” (Horacio)
“La vida solo nos parece corta porque la medimos inconsiderablemente con nuestras locas esperanzas” (Anatole France)
——————
LA MUSICA
——————
NADA menos que la Orquesta Sinfónica de Moscú se atreve con “Libertango” que es una de las mejores partituras de Astor Piazolla, bandoneonista y compositor argentino, que revolucionó el tango y le dio un toque de modernidad y que está considerado como uno de los músicos sudamericanos más importantes del siglo XX, a pesar de que por los 50 o los 60 los tangueros ortodoxos llegaron a calificarlo como “el asesino del tango”. Entonces Piazzolla dijo que el tango era “música contemporánea de Buenos Aires” y matizó: “Sí, es cierto, soy un enemigo del tango; pero del tango como ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el compadrito, yo no. Creen en el farolito, yo no. Si todo ha cambiado, también debe cambiar la música de Buenos Aires. Somos muchos los que queremos cambiar el tango, pero estos señores que me atacan no lo entienden ni lo van a entender jamás. Yo voy a seguir adelante, a pesar de ellos.”
Ahora Astor Piazzola es reconocido como un grande y temas como este lo ratifican:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SERA el de hoy, probablemente uno de los últimos días un poco buenos que tendremos al menos por una temporada, porque para el fin de semana anuncian cambios notables para peor. Hoy amanecerá con niebla, que luego dará paso a cielo con sol. Las temperaturas se mantendrán suaves, con estas extremas:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 12 grados.

CENTOLLOS

Miércoles, 18 de Noviembre, 2015

AYER en la Plaza de Abastos había marisco en cantidad, calidad y buen precio. Concretamente los centollos (estamos en mes de R y por lo tanto en su mejor momento) eran de primera. Me lo garantizó Pepe de La Barra que andaba por allí recordando viejos tiempos. Precio del kilo de centollo: 18,50 euros. Me aseguraba Pepe: “En torno a la Navidad, estos mismos costarán no menos de 60 euros el kilo”. Le hablo de la posibilidad de comprar ahora, congelar y dejarlos para Navidad. Coincide Pepe conmigo: “A mí no me parece lo mejor; al que le guste el marisco que lo coma ahora que está bueno y barato, o que lo coma en Navidad si puede pagarlo, pero no previa congelación”
P.

————————————–
BATITAL Y LA MURALLA
————————————–

LOS chicos de “Batital” me envían la primicia de su último trabajo “Muralla” que el ayuntamiento usará para conmemorar el XV aniversario de la declaración del monumento lucense como Patrimonio de la Humanidad, con la petición de que no la haga público hasta que la presenten oficialmente. La música es de “Batital” y la letra del escritor Toño Núñez. También me adjuntan invitación del concierto “Quince músicas, un mundo” que darán en Madrid el 15 de diciembre para clausurar las actividades anuales de la Casa de Galicia.
“Batital” trabaja ahora en dos interesantes proyectos: un libro disco para niños que se titula “Versos de caramelo”, con el que luego ofrecerán conciertos (se supone que por centros de enseñanza) y “Son de poetas”, un libro disco con poemas de poetas lucenses.

————-
SANGRE
————-
S.O.S. Hablan de que las reservas de sangre en Galicia han bajado de forma alarmante y que hay que movilizar a los donantes.
Supongo que cuando se decidió la disolución de las Hermandades de Donantes se estimaría que la fórmula actual (todo centralizado) era mejor. Sin entrar en polémicas, hablo de lo que conozco: fui directivo de la Hermandad de Donantes de Lugo, fui donante y ayudé a fomentar donaciones urgentes, la mayoría de las veces a través de la radio. Cuando flojeaban las reservas y en circunstancias especiales de donaciones inmediatas, la radio lanzaba una petición y al poco rato las necesidades estaban cubiertas.
Recuerdo algunos casos muy significativos y especiales, como una petición hecha de madrugada y que llevó al llamado Instituto de Higiene o Sanidad, en la calle Montevideo, a docenas de trasnochadores, algunos de los cuales no pudieron donar porque en lugar de alcohol en el torrente sanguíneo tenían sangre en el torrente alcohólico. En otra ocasión, cuando ya las extracciones se hacían en la Residencia, acudió tanta gente que no había medios para atender a todo el mundo y en su afán por entrar, los donantes rompieron la enorme puerta de cristal por la que se accedía al hospital.
—————–
ABOGADAS
—————–
CONTABA el otro día que María Novo, la Jefa de Gabinete del Alcalde Orozco, había vuelto a su bufete de abogada. Pero no es un caso aislado de letradas que estaban en otra actividad y regresan al derecho. Por ejemplo Sonia Méndez, muchos años concejala y que incluso sonó como sustituta de Orozco, ha vuelto a la abogacía en un despacho que comparte con otra joven letrada, María González Granxeiro, que tras años trabajando en un despacho de notarios, pero en funciones propias de su titulación, ha decidido establecerse por su cuenta.
P.

———————-
CONFERENCIA

———————-
LOS árboles sí dejan ver el bosque. Marta casi entregada a la política, pero sin olvidar su profesión. El lunes participó como jurado en un premio literario fallado en Cádiz y hoy miércoles pronunciará una conferencia en el Museo Thyssen de Málaga, dentro del ciclo “Miradas de escritor”, que organiza la Fundación JM Lara.
———–
OBRAS
———–
PARECE que las de la Plaza de Abastos se las están tomando en serio y los trabajos se realizan las 24 horas del día. Lo ratifica Cristina, nuestra asidua lectora, con esta información: “A min cónstame que o venres, ás 4:30 da madrugada na Praza de Abastos, estaban en pleno horario laboral de reforma con luces e taladros incluidos.”
—————————————–
VELAS A DIOS Y AL DIABLO
—————————————–
LA fórmula la ejercitó la alcaldesa de Córdoba (PSOE) y los representantes de Podemos en aquella corporación: tras guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas del ataque terrorista de París, promovieron otro de las mismas características en homenaje a las víctimas del bombardeo francés sobre objetivos del IS.
Ante tal postura se recupera aquella frase que pretendía dar la razón a los verdugos: “¿Qué les habremos hecho para obligarlos a hacernos esto?”
———-
VISTO
———-
EN este caso “no visto”. Criticas duras, contundentes y merecidas a las televisiones privadas que el viernes por la noche mantuvieron su programación normal con programas de entretenimiento y apenas hicieron una mínima alusión a los sucesos de París
———-
OIDO
———
El periodista Miguel Ángel Aguilar aseguró en el Foro de la Nueva Comunicación sobre su no renovación como columnista de El País que “las instituciones se hacen grandes cuando aceptan en su seno a gente crítica”. “No voy a ir de víctima, quiero tener las mejores relaciones con El País y, de hecho, me gustaría ayudarles, porque creo que han tomado el camino equivocado”, ha comentado.
Aguilar pronunció una conferencia en el foro organizado por Nueva Economía Fórum, en la que presentó el nuevo periódico semanal Ahora, del que es presidente editor.
En el coloquio posterior se le preguntó por su despido como colaborador del periódico de Prisa después de unas manifestaciones suyas publicadas en un artículo en The New York Times dedicado a la situación de la libertad de prensa en España. Aguilar afirma en ese artículo que los periódicos en España “están en manos de los acreedores” y la situación en El País “podría haber alcanzado niveles de censura”.
Aguilar admitió que dijo efectivamente eso al corresponsal del Times, y acepta que son palabras que pueden haber “molestado” en la dirección de El País. Pero, en su opinión, “las instituciones se hacen grandes cuando aceptan en su seno a gente crítica, discrepante y disidente”. “El cierre de filas y la adhesión inquebrantable es un camino de perdición”.
“Pongan el oído, escuchen lo que está pasando, a lo mejor algo de eso hay”, aconsejó Aguilar a los responsables del rotativo de la calle Miguel Yuste, “a lo mejor hay que desescalar algunas arrogancias que se han sumado”.
Confesó que algunos amigos le han dicho después de sus declaraciones al Timesque “por qué no me callé, que hubiera estado más guapo, y seguramente tienen razón, pero lo que pasa es que estamos ya tan convencidos de que somos libres que a veces actuamos como gente libre” y “la defensa de la libertad de expresión tiene un valor multiplicado porque es la que abre el marco para todas las demás”.
Pese a estas reflexiones críticas, Aguilar se enorgullece de haber dejado “cientos de amigos” en El País y se va con un balance muy grato de sus 20 años en esa casa en la que ha publicado “más de 2.000 columnas y solo he tenido problemas con dos”. Por eso, promete que ahora no se va a dejar llevar “por el victimato, la cofradía del Santo Reproche o la hostilidad”. “Así se lo he dicho a la defensora del lector de El País, que se ha interesado por mi caso”, añadió.
———–
LEIDO
———–
BUEN lío tienen en Santiago después de que a Compostela Aberta y al Alcalde Martiño se les acuse de ser los responsables de que el Campeonato Nacional de Dardos se haya ido a Marina D´or, cuando su sede podría haber sido la capital de Galicia. Ellos lo han desmentido, pero El Correo Gallego confirma que “sí se desentendió por completo de un torneo que hubiese llenado 4.000 plazas de hotel en plena temporada baja”. El responsable de la organización de la prueba precisa: “Mi intención siempre fue que esta edición se celebrase en Santiago por lo que en cuanto tomó posesión el nuevo gobierno pedí una audiencia para tratar del tema. Enviamos la primera solicitud a la concejalía de Turismo el ocho de julio, y como no obtuvimos respuesta, lo repetimos en varias ocasiones. Nosotros habíamos firmado un convenio con el anterior equipo para celebrar el torneo cuatro años seguidos en Santiago”
——————
EN TWITER
—————–

• PERCIVAL MANGLANO: “Tras proponer un Consejo de Paz, Podemos nombra cabeza de lista por Jaén a este individuo: “Tres años de cárcel para un concejal de Podemos por pegar a un socialista”

• ANNA MARIA IGLESIAS: “¿Era necesario ir a hacer un programa en directo a París para decir lo mismo que se podía decir desde aquí y para estar hoy de vuelta?”
• DIEGO BASADRE: “Lo que no cuentan los videos de gatitos en Youtube es que a veces les da por despertar a las 6,30 de la mañana”
• BERTA G. DE VEGA: “Por favor no metamos a la religión en los atentados de París. Y tampoco digamos mucho que esa religión no trata guay a las mujeres”
• PILAR EYRE: “Ayer, en el Liceo, un momento de pánico al final de “Benvenuto Cellini” cuando tiraron cohetes de animación”
• CESAR VIGO LOPEZ: “¿En qué va a ir a los juzgados Jordi Pujol Jr. si el peor coche que tiene es un Ferrari? ¿Queréis que va en bici o qué?”
• SGUEINA: “Un Sr. que quiere ser Presidente afirma sentirse orgulloso de su candidato en Jaén condenado a 3 años y 6 meses de prisión por golpear a otro”
• J. C. MENDEZ GUEDEZ: “Está tardando una delegación de Carmena, Iglesias y Dani Mateos llevando chocolatinas a ISIS y pidiendo perdón por lo malo que es Occidente”
• CARINA MEJÍAS: “Ada Colau malgasta 40.000 euros de dinero de los barceloneses en una subvención a la plataforma pro selecciones deportivas catalanas”
• FERRAN BOIZA HIDALGO: “El 8% de los trasplantes en el mundo son producto del tráfico de órganos”
• ANTONIO NARANJO: “Impresionante: 80.000 personas cantando La Marsellesa en Inglaterra”
• JOSELITO GENTLEMAN: “Enorme demostración del pueblo inglés. Sobra decir que aquí miles de anormales amigos de asesinos hubieran boicoteado el himno”
• ANTONIO CAMUÑAS: “Es muy recomendable repasar la diferencia entre temperamento, personalidad y carácter, y ver el papel decisivo que desempeña este último”
• JUAN SANDES. “¿Alguien duda de que unos prefieren… con flores a María frente a otros que prefieren estado de derecho?”
• FRAY JOSEPHO: “A los refugiados sirios hay que abrirles las puertas y socorrerlos. Los balseros cubanos que huyen del castrismo son gusanos imperialistas”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
“LA Primavera” fue la primera boutique de Lugo; para ser más precisos fue una boutique antes de que en España hubiera boutiques, porque allí estaba lo primero y lo mejor de la moda ya en los años 50. Leí hace poco que era una tienda “referente en ropa de ceremonia”. Sin duda; pero también en peletería, en ropa femenina de calle y de fiesta… en todo. “La Primavera”, y lo que vendía, estaba a la altura de cualquier gran establecimiento de ropa femenina que pudiera haber en España. Por si fuera poco lo que tenía a la venta, estaba Caridad; Caridad era la dueña y seguramente una de las más grandes vendedoras que ha habido en Lugo, porque al margen de sus dotes como comerciante, es que se las sabía todas y compraba la ropa pensando ya en sus clientes. Como la conocí tanto y durante tanto tiempo y en mi entorno hubo clientes suyas, conocí perfectamente su modus operandi: “Oye, me han llegado unos abrigos de entretiempo que parecen hechos para ti”; e ibas al día siguiente a “La Primavera” y efectivamente era un abrigo de entretiempo que parecía confeccionado para la señora a la que Caridad había avisado el día anterior; y como ese ejemplo podía poner docenas y seguro que, damas de la época que puedan estar leyendo esto están asintiendo con la cabeza.
Los escaparates eran otro aliciente de “La Primavera”. Tenía dos muy grandes, uno a cada lado de la puerta de entrada y la empresa se cuidaba de que siempre ofreciesen una decoración cuidada y sirviesen para exhibir lo más interesante de la casa. Los escaparates de “La Primavera” vendían mucho.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MARTÍN COSÍN más del alcalde Barrera:
“En algún libro he leído que el abuelo de Alfonso González Barrera fue el contratista que construyó el edificio de la Diputación; como consecuencia, también fue el que para ello tuvo que derribar la capilla de San Marcos, cuyos restos están incorporados al edificio de una parroquia de la provincia. Además, y si mal no recuerdo una conversación con don Alfonso en su casa de Rábade, él fue uno de los factores de la segregación de Rábade del municipio de Begonte. Recordaré siempre aquella tertulia con un señor sencillo, amable y gran conversador.”
RESPUESTA.- Seguro que se refiere usted al libro que sobre el tema escribió el profesor Julio Reboredo y en el que efectivamente se escribe del contratista que sí era abuelo del fallecido ex alcalde de Rábade y que siguió el proyecto redactado por el arquitecto provincial, el Sr. Cosín Martín, que por lo que parece algo tiene que ver con usted. Es también cierto lo que dice sobre el derribo de la capilla de San Marcos y por último significar que el proyecto de Cosín Martín no era ni para Instituto ni para Diputación (destino posterior) sino para un hospital aunque nunca llegó a funcionar como tal.
- LUGUESA se dio cuenta:
“Sr. Rivera, está vostede seguro de que La Primavera estaba no lado esquerdo indo desde a Praza Maior ata a de Santo Domingo? Eu lémbroa no lado dereito, máis ou menos por onde agora hai unha tenda de telefonía e unha zapatería.”
RESPUESTA.- No sólo no estoy seguro, sino que cometí un error, cosa que me ocurre con esto de la derecha y de la izquierda con alguna frecuencia; puede que algo tengas que ver que soy zurdo. Pero no fue que no lo supiese; fue que no lo puse bien. Y es correcto lo que usted dice sobre los establecimientos que hay ahora en el edificio que se levantó en el solar de “La Primavera”, cuyo edificio de planta baja fue derruido. Por cierto, a la izquierda, sí en este caso está bien lo de la izquierda, frente a “La Primavera” estaba “Almacenes Quintana”, otro clásico del comercio lucense
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 4,1 millones de espectadores.
2) “Mar de Plástico”.- 3,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (21.3%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.9%)
La 1: ‘Corazón’ (12.5%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,1%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero” a las veían el programa 6.102.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,8%
- Lo de Bertín Osborne es para estudiarlo: ha conseguido crearse una aureola de persona interesante para seguir en la televisión al alcance de pocos. El lunes, por ejemplo, estuvo de invitado en “El Hormiguero” y el programa de Motos logró batir su record: más de cuatro millones de espectadores, superando incluso el logrado por el programa en el que participó Isabel Preysler. Y por si esto no fuera suficiente el programa arrasó también en el “minuto de oro”, consiguiendo más de seis millones de espectadores.
- Otra curiosidad de las audiencias de estos días: el lunes el programa matinal de Antena 3 “Espejo Público” con 635.000 espectadores y una cuota de pantalla del 21,3%, superó claramente a “El Programa de Ana Rosa” (510.000 espectadores y un share del 18,1%), cosa que es poco habitual. En las confrontaciones de cada día casi siempre gana Ana Rosa; pero se ve que a Susana Griso se le dan mejor que a su compañera programas como el que del lunes, realizado desde París con ocasión del atentado del viernes.

- 13 TV, sin duda la emisora más humilde del panorama español está consiguiendo audiencias más que notables, superando en con frecuencia el medio millón de espectadores. El viernes pasado, por ejemplo, consiguió superar la cuota de pantalla de la 2 de TVE.
- Telecinco repite fórmula: el miércoles de la pasada semana suprimió “B&b” para dar “Ocho apellidos vascos” y logró magníficas audiencias. Ahora vuelve a arrinconar la serie para emitir “Avatar”. Será la tercera emisión de este título en la cadena de Mediaset
- La cubana Marbelys, que es jurado del programa de Telecinco “Pequeños Gigantes” lució el pasado lunes un escote tan espectacular que suscitó este comentario “Ahí le caben todos los niños del programa”
—————
EL PASEO

—————

COMO viene siendo habitual, retraso la salida con Bonifacio. De “La Piolina” no sé nada desde ayer. Estuve dando una vuelta sólo y la temperatura es agradable y en el cielo alternan nubes claros.
——————
LAS FRASES
——————
“Se dice que el tiempo es un gran maestro; lo malo es que va matando a sus discípulos” (Hector Berlioz)
“La razón pura tiene que ceder su imperativo a la razón vital; la vida debe ser vital” (José Ortega y Gasset)
——————
LA MUSICA
——————
MUY bonita la voz de la cantante de la orquesta rumana de Petre Geambasu que hace una excelente versión de “El talismán” uno de los temas con los que hace ya casi 20 años la canaria Rosana se convirtió en figura.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Tendremos hoy alternancia de nubes y claros. No se prevén precipitaciones y las temperaturas mantendrán suaves. Las extremas previstas son:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 12 grados.

LA MUERTE DE UN ALCALDE

Martes, 17 de Noviembre, 2015

ESQUELA en ELPROGRESO del domingo, que no veo hasta ayer el lunes. Avisa de la muerte, a los 92 años de Alfonso María González Berrera, que fue varios lustros alcalde de Rábade. Hay dos esquelas: una de la familia y otra de “@s veciñ@s do teu Rábade”
A la inmensa mayoría de los lucenses el nombre de Alfonso María González Barrera no les dirá nada, entre otras cosas por una razón de edad. Muy pocos quedarán de sus contemporáneos, pero algunos menos mayores y aficionados al deporte sí tenemos presente a este que por los años 50 fue uno de los grandes ciclistas gallegos, habitual en las muchas carreras que entonces se celebraban en la tierra y contemporáneo de otros forzados de la ruta locales como Platero, Armando, García, Fidel… Muchas veces le sujeté la bicicleta al llegar a la meta y otras muchas me dejó “dar una vuelta”. Luego nos encontramos en su etapa de político, le entrevisté en varias ocasiones y nunca me sustraje a sacar a colación sus años de corredor y así teníamos la oportunidad de volver la vista atrás.
Le recuerdo con cariño ahora que nos ha dejado.
P.
——————————-
ASCENSO DE CANDIA
——————————–
DESPUES de las elecciones generales Elena Candia será nombrada presidenta del PP Lucense. La foto de la gasolinera, que no ha gustado a algunos de los militantes del partido, no será un obstáculo para este ascenso de la que fue por unas semanas Presidenta de la Diputación. De todas formas este nombramiento está supeditado a que Barreiro continúe en Madrid, cosa bastante probable, incluso si el PP no siguiese gobernando. Su portavocía del Senado no corre peligro.
———————————————————-
PARA ATRAER VISITANTES A OURENSE
———————————————————-
LA televisión dará a finales de este mes el concierto que en Celanova, con motivo de su trigésimo aniversario, ofrecerá la Real Banda de Gaitas de Ourense, que además prepara gira americana. El próximo año visitará Méjico y Estado Unidos, pero no sólo para dar varios conciertos sino para promocionar la riqueza termal de Ourense, que pretenden sea el más grande aliciente turístico de la provincia.
P.
———-
BELÉN
———-
EN una visita que hice el otro día a las oficinas de Cultura del Ayuntamiento vi unas escenas de Belén realizadas por un carpintero lucense que me impresionaron. Muy bonitas y de gran valor artesanal. No sé si las comercializará, pero seguro que tendrían fácil venta. Tengo interés en conocer al autor.
——————-
¿SE ENFRIA?
——————-
ME refiero a lo de las preferentes; se ha dejado de hablar y de protestar y ojalá sea porque la cosa está más o menos solucionada. Tengo dos experiencias personales:
1) Muy directa; se trata de una cantidad muy pequeña (1.800 euros) que tenía invertida en eso un familiar muy próximo. Optamos por aceptar una merma para no meternos en más líos, porque aun ganando la cosa era latosa.
2) También de alguien cercano, pero con una cantidad muy superior (50.000 euros); denunció y de la entidad de ahorro le ofrecieron restituirle la totalidad si retiraba la denuncia. Perdió los intereses que rondaban los 5.000 euros. De seguir adelante lo probable es que hubiese ganado, en cuyo caso le tendrían que pagar los intereses. Pero más que el riesgo de perder pesó en la aceptación de las condiciones el que una resolución judicial podía tardar incluso años. Y se optó por “más vale pájaro en mano… que ciento volando”
¿Algún lector puede aportar algo más sobre el caso que ahora parece dormido?
———————————–
SUERTE PARA BURELA
———————————–
CANDELA, que es una habitual lectora de la bitácora nos anuncia que el próximo día 5 de diciembre, sábado de la semana, actuará en Burela Andrea Motis. ¿Quién es? Pues un fenómeno musical, una catalana jovencísima que a los siete años se inició en la música, a los 12 se integró en la Sant Andreu Jazz Band y que ahora a los 20 es una estrella versátil que canta, toca el saxo y la trompeta y lo hace todo muy bien. Suerte tiene en Bural de poder escuchar a esta que ya es estrella de la música.
Vamos a verla en una reciente grabación interpretando “Desafinado” que es una de las partituras más interesantes de bossa nova y acompañada por Joan Chamorro Grup:

Este vídeo tiene 5 años, Andrea por lo tanto tenía 15 y fíjense como ya lucía su voz y su maestría con la trompeta y el saxo. Con Joan Chamorro Grup, Andrea Motis interpreta “L.O.V.E.”

—————–
ARZALLUS
—————–
TAL y como se lo cuento. Estaba ayer leyendo una noticia sobre un joven que había sido pillado conduciendo a 160 kilómetros por la A 6 y sin carnet y de repente me vino a la cabeza: ¿Y Arzallus? ¿Ha muerto? ¿Vive? ¿Se dan cuenta que ha desaparecido de la escena? ¿Que no se ha vuelto a hablar de él? Comprobé que no ha muerto, que tiene 83 años y que debe estar disfrutando de la paz a la que él tan poco contribuyó. Leí una referencia a sus memorias “Arzallus: Así fue”, escritas por Javier Ortiz y cuya intención principal parece que fue desmentir otras memorias no autorizadas de José Díaz Herrera e Isabel Durán, libro titulado “Arzallus: La dictadura del miedo”; y aprovecho para recordar que hay otro libro inédito sobre Arzallus escrito por el periodistas lucense Manolo Lombao y cuya publicación no fue autorizada por el otrora líder del PNV, a pesar de que él había participado activamente en su realización.
P
——————————
RECITAL BENÉFICO
——————————
DE la soprano Alma Selene que me invita a acudir el próximo día 20, a las 8 de la tarde, al recital poético musical que dará en la Casa do Saber, dentro de una campaña contra la violencia de género. La cantante estará acompañada por la pianista Elena Udina y el guitarrista Andrey Volodin
———-
VISTO
———-
EL otro día una película hecha en coproducción por Noruega y Suecia. Era del pasado año y se titulaba “Uno tras otro”. Violencia a la carta y un ambiente que me recordó las novelas de Henning Mankel. La lentitud, desesperante. Una castaña.
———-
OIDO
———
EN la Radio Gallega, en la madrugada del domingo al lunes. Un señor de Cospeito que busca pareja, rechaza a una candidata porque no tiene pensión. La cosa parecía de broma, pero iba en serio y no me gustó. El espacio de participación de “Pensando en ti”, el programa que se emite de dos a seis de la madrugada, suele ser muy interesante y los intervinientes proporcionan ratos agradables. Lo del de Cospeito me pareció hasta ruin.
———–
LEIDO
———–
MARTA escribe dos columnas todas las semanas en El Español, el nuevo periódico de Pedro J. El primero de la presente se titula EL HIMNO. Merece la pena:
“Fue el viernes, pero parece que hayan pasado siglos desde que fuimos conscientes de haber entrado a empujones en un nuevo capítulo de la historia de Europa. Digan lo que digan los optimistas, ya nada será igual. Las masacres de París se han llevado la poca inocencia que nos quedaba, y tratar de recomponer la situación es tan absurdo como pretender pegar los trozos de un recuerdo de familia que se ha roto en pedazos minúsculos. Europa intenta despertar del shock, pero la tragedia es demasiado grande y la hemos vivido en directo.
De todas las imágenes atroces de estos días, de todas las escenas que se desplegaron ante nosotros como un abanico de horror, me quedo con el vídeo de los espectadores del Francia-Alemania que abandonaban el estadio de fútbol cantando a voz en grito La Marsellesa.
Aquellas personas habían escuchado explosiones y visto al presidente Hollande abandonar el recinto. Sabían que fuera se estaba desatando el infierno, que sus vidas y las de los suyos corrían peligro, pero decidieron salir cantando, y no cualquier cosa, sino el himno apasionado que anima a la sociedad a marchar sobre el enemigo.
Cantaban, supongo, para insuflarse valor, para desafiar a los malvados. Cantaban para sentir que estaban vivos y unido frente al desastre. Sí, tiene que ser maravilloso llenarse los pulmones con una canción que han cantado siglos antes miles de compatriotas. Marchemos, hijos de la patria…
Reconozco que me dan envidia esas naciones que han sabido preservar sin complejos un puñado de símbolos comunes de los que echar mano para rearmarse moralmente cuando el barco zozobra. Nosotros tenemos un himno sin letra que un aspirante a presidente califica de pachanga cutre y que es silbado sin piedad cuando se interpreta, inocentemente, antes de un partido de fútbol. Un himno denostado por aquellos que ignoran su historia y que es imposible cantar más allá del triste “lolololololo”, un himno que nadie se atreve a decir que es hermoso porque hemos perdido la perspectiva sobre él, y porque los himnos tienen que ser poemas con música y no sinfonías que cada cual interpreta como le da la gana.
Vecinos franceses, en el tiempo del dolor, en el tiempo del miedo y de la angustia, siéntanse afortunados: han sabido escribir tan bien su propia historia que ahora les queda el consuelo de poder refugiarse en el abrazo unánime del más bello canto colectivo. Marchemos, hijos de la patria, que ha llegado el día de la gloria…”
——————
EN TWITER
—————–

• DOLORES GONZALEZ PASTOR: “Preocupante lo poco que cuesta a algunos decir No a la Guerra y lo mucho reconocer que EI es fascismo, puro y duro”
• ANTONIO NARANJO: “¿Eso de NO A LA GUERRA significa que si lo decimos aquí el Estado Islámico dice “ah, vale, lo dejamos”? Pues entonces, menos postureo”
• VICTOR ARRIBAS: “Zapata, concejal xenófobo de Podemos, al vuelve a liar en Twitter a cuenta de los atentados de París”
• ANTONIO A.I.: “Gente que no sabe cuál es la capital de Libia tuiteando como si fuesen auténticos líderes en asuntos de geopolítica. Esa gente”
• EL RICHAL: “¿Ya ha salido a Siria la delegación de políticos progres españoles para dialogar con el ISIS y convencerles de que maten menos?
• TOÑI BLANES JIMÉNEZ: “Sssíííííi y les llevan pétalos de rosas en vez de balas y velas por cañones, mucha paz y amor”
• MARIO SIN BROS: “Me temo que más bien saldrían a convencerles para que sólo maten a quien estorbe a sus planes totalitarios. Al menos no volverían”
• EL RICHAL: “Me avisen cuando Pablo Iglesias vaya a dialogar con los del estado islámico, es por una apuesta”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “La animación española vive su mejor momento. Pero Loterías del Estado encarga el anuncio de Navidad a una empresa sueca. Es para llorar…”
• JUAN CARLOS GIRAUTA: “Por fortuna, la mejor intelectualidad francesa lleva años desarrollando los anticuerpos que salvarán a su país de la parálisis entreguista”
• KIM JOMG-UN: “Algunos se tomaban a broma cuando decía que Corea del Norte es el país más pacífico del mundo.”
• TELEMADRID: “El juez que iba a juzgar el caso Nóos cabeza de lista de Podemos por Baleares”
• KIM JOMG-UN: “A los terroristas siempre les ha gustado cambiarse el nombre para despistar: Estado Islámico-ISIS-Daesh; Támara-Ámbar-Yurena…”
• FRAY JOSEPHO: “Brutal medida anticorrupción: el juez prohíbe a Pujol Jr. conducir coches de lujo. ¿Qué será lo siguiente? ¿Quitarle los bombones de licor?

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO hablando de “La Primavera”. Ayer me refería a la familia que creó el establecimiento y lo llevó con singular acierto. Hoy me centro en sus instalaciones, que durante muchos lustros fueron las más bonitas y elegantes de la ciudad. “La Primavera” ocupaba la única planta, baja, de un edificio situado casi al final de la calle de la Reina, a la izquierda según se va de la Plaza de España a la Plaza de Santo Domingo. Era un local relativamente grande. Me arriesgo a decir que tendría unos 150 metros cuadrados, pero llamaba la atención porque la decoración era única en la ciudad: mucha madera, techos estucados con lámparas clásicas de cristal, grandes escaparates a la calle de la Reina y un sistema de mostradores móviles, que permitía ocultarlos cuando terminaba la jornada laboral. Pero la cosa no acababa ahí, porque los mostradores se ocultaban pero sin embargo todo el resto del local quedaba prácticamente igual que cuando se estaba en horario laboral y convertía la zona de ventas en una gran sala de estar a la que sólo faltaban unos sofás confortables y una mesa camilla. Gracias a ese invento, “La Primavera” fue durante muchos años uno de los puntos de encuentro de la ciudad; las citas en “La Primavera” eran habituales y cuando llovía docenas de personas se refugiaban allí, donde además siempre lucía una luz generosa; probablemente era el comercio mejor iluminado de la ciudad.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO responde:
“Querido Paco: La receta de ayer de huevos fritos sobre muselina de hongos y trufa lleva varios ingredientes caros y alguno incluso lo podríamos considerar de categoría delicatesen. El cálculo que hago para seis raciones de dos huevos fritos sería aproximadamente de 90€. Esto quiere decir que saldría la ración a 15€. Si lo hiciéramos sin añadir trufa nos ahorraríamos unos 50€ lo que significa que la ración sería a unos 6,50€. Espero haber satisfecho tu curiosidad.
Un abrazo”
RESPUESTA.- Teniendo en cuenta que se trata de un plato, según tú dices, de altos vuelos, no me parece mucho. Todo lo contrario. Con un vino digno y un postre en la misma línea, podría costar por comensal no más de 25 euros. Y eso, en un día especial, está a la altura de una mayoría de bolsillos
- A DIOS ROGANDO quiere más:
“Lo publicado sobre las tensiones entre el arzobispado de Santiago y el obispado de Lugo es una información muy interesante en la que se debería profundizar. Y la injerencia de Compostela en los proyectos promocionales de Lugo resulta intolerable.”
RESPUESTA.- Entiendo su interés, aunque es improbable llegar más lejos si las partes no se explican y no lo veo fácil teniendo en cuenta que la iglesia es poco partidaria de exhibir sus pequeñas miserias, que también las tiene.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Skyfall” (Cine).- 3,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) “Salvados”.- 2,7 millones.
4) Telediario 2.- 2,4 millones.
5) “GH: El Debate”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Peliculón: Skyfall’ (21.2%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: El debate’ (16.9%)
La 1:‘Sesión de tarde: Footloose’ (13.3%)
laSexta:‘Salvados’ (12.9%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -rep-’ (8.6%)
La 2: ‘El día del señor’ (6.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16%
- “Minuto de oro” para la película “Skyfall”; a las 22,56 horas veían el filme 4.306.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,5%.
- El automovilismo en la línea de Fernando Alonso. La desastrosa temporada del español en el mundial repercute negativamente en las audiencias. La prueba del domingo, el GP de Brasil, fue vista sólo por 1,5 millones de espectadores, con una cuota de pantalla del 11,5%
- TVE madruga para celebrar la Navidad y el próximo día 27 de noviembre, viernes, emitirá “Se enciende la Navidad”, gala que presentará Ramón García, un clásico de estas fedchas en la cadena pública, junto a Jota Abril y Elisa Moulaá
- Además, TVE también prepara tres galas más dedicadas a Bertín Osborne, Raphael y Malú. Esto junto al ya tradicional ‘Telepasión’ en el que diferentes cantantes podrán recordar algunos de los momentos más destacados de su carrera. En este caso, el protagonista central será Eurovisión, y será Anne Igartiburu quien se encargará de protagonizar uno de los números principales que compartirá con Daniel Diges, Edurne y Rosa López.
- Carlos Herrera será uno de los comentaristas de la Cope en la Copa de Europa de selecciones. Ya se había anunciado cuando se integró en la cadena que colaboraría en algunos programas deportivos y se había especulado que podría hacerlo en los amistosos de estos días de la Selección, pero no ha sido así.

—————
EL PASEO
—————
DEL primero acabo de llegar solo, mientras Bonifacio duerme y “La Piolina” aún no ha venido a cenar. La noche está muy fría y el cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————

“Nuestra vida no es sino una cadena de muchas muertes” (Edward Young)
“Toda tolerancia llega a ser a la larga un derecho adquirido” (Georges Clemenceau)
——————
LA MUSICA
——————
“ABRIL en París” es una bonita canción; Tierney Sutton la interpreta muy bien; pero probablemente lo mejor en este caso sean las imágenes de la capital francesa que sirven como complemento y que se convierten en algo esencial. En estos días de zozobra en la capital francesa que esta su música sirva de homenaje:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY tendremos nubes y claro y parece que se retrasa la llegada de las lluvias. Ayer las anunciábamos a partir del miércoles, pero puede que hasta el jueves inclusive no nos visite. Sin embargo del frío no nos salva nadie. Las temperaturas extremas previstas para hoy son las siguientes:
- Máxima de 16 grados
- Mínima de 9 grados.

IMPAGOS

Lunes, 16 de Noviembre, 2015

HABIA que buscar una solución para evitar impagos, a empresas lucenses, por parte de otras de fuera que hacen trabajos en Lugo.
Les cuento un caso concreto que sirve de ejemplo: Una empresa orensana que se encarga de la realización de una obra del Ayuntamiento y adquiere material a una empresa lucense, encuentra dificultades para cobrar. El ayuntamiento le paga a la empresa de fuera pero esa empresa de fuera no paga a la empresa lucense. La empresa lucense la mete en el juzgado y advierte oficialmente del impago al Ayuntamiento de Lugo. ¿No habría modo de evitar que se llegase a este punto? De la misma manera que muchos organismos oficiales exigen a los proveedores con los que trabajan demostración de ciertos requisitos, ¿no se podía hacer lo mismo con los pagos a proveedores lucenses? El caso concreto al que me refiero es uno, pero son muy frecuentes.
P.
———————-
SONAMBULOS
———————-
PASEABA por la Plaza de España con mi hijo Paco una mañana reciente, cuando se nos acercaron un par de docenas de jóvenes vestidos con pijamas. Nos dijeron es que estaban participando en una performance y si les dejábamos ir a nuestro lado haciéndose los sonámbulos. No le pusimos ningún obstáculo y en un momento dado nos encontramos por la zona del paseo caminando con chicos y chicas “empijamados”, con los brazos extendidos hacia adelante y haciendo como que no eran conscientes de que paseaban por el centro de Lugo de una manera nada habitual. Fue un trayecto corto, hasta la Casa Consistorial y allí nos explicaron que estaban participando en un curso de animadores culturales y que les exigían pruebas como esas para desinhibirse.
Por cierto, daba la sensación que alguna gente había sido reacia a colaborar, porque nos quedaron especialmente agradecidos.
P.
—————————————–
¿LA NOCHE SE RECUPERA?
—————————————–
O a lo peor ha sido una casualidad, pero este fin de semanas, viernes y sábado, a pesar de que mediados de noviembre no es por tradición el mejor momento para la economía, la noche lucense volvió a recordar momentos de esplendor: lleno en los vinos, luego en los restaurantes y más tarde en los sitios de copas.
————————————
AL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
GUSTAN sus colaboraciones dominicales, pero hay lectores, entre los que me incluyo, que le pide que haga un esfuerzo y añada el coste de sus recetas
————–
PRECIOS
————–
¿POR qué las patatas están, en general, más caras en los mercados de la Plaza, que en otros lugares de venta? La diferencia en premio es sensible: el último viernes en el mercado pedían entre 80 y 90 céntimos el kilo. Las había más baratas, a 60 céntimos, pero eran muy pequeñas. En otros lugares como alguna frutería de Lugo yo las he comprado ya a 60 céntimos. Sobre la cosecha de este año: dicen que ha sido bastante mala.
—————–
CASTAÑAS
—————–
SI hay diferencias en los precios de las patatas, lo de las castañas es todavía peor porque según el lugar su precio puede ser un 100% más caro que en otro sitios. En la plaza, el viernes estaban a 1 euro. Las he visto en algún escaparate a 2 euros y hasta a 2,25 euros.
———-
VISTO
———-
EN la Red cuentan así, con un toque de humor, las tres estafas más grandes del planeta:

———-
OIDO
———
EN la radio, al científico Manuel Toharia hablando de los peligros que entrañan los objetos procedentes del espacio que caen sobre la tierra y a los que no da importancia: “no se sabe que hayan producido ninguna víctima”
———–
LEIDO
———–
EN el ABC del sábado un memorable artículo del gallego Luis Ventoso sobre Jake Bailey, un joven de 18 años, enfermo terminal que pronunció el discurso de graduación en un colegio de élite de Nueva Zelanda. Lo podría copiar aquí, pero es mejor que lo lean del periódico.
Y si quieren ver a Jake y oírlo, aquí lo tienen, con más que un par:

——————
EN TWITER
—————–
• BRIEGINGLIBE: “Rivera y Sánchez destrozan a Iglesias por su rechazo a un pacto: “No es venganza, es justicia.”

• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Porque para negociar con alguien hay que saber qué quiere. Y lo que quiere el IS es llevarnos a la Edad Media. ¿Alguien quiere negociar eso?”
• JOSÉ MARÍA OLMO: “En España no hubo islamofobia tras el 11M, no hay extrema derecha, se acoge a los refugiados con brazos abiertos y domina el antibelicismo”
• MARTA PASTOR: “La jefa de prensa de Pablo Iglesias Podemos dice “putos fachas” tras doblar la esquina de la embajada de Francia tras minuto de silencio”
• MARTIN PICO DLP: “Podemos irá al Senado con Bildu quienes presentan en sus listas candidatos presos por terrorismo hasta hace meses o días”
• ANTONIO CAMUÑAS. “Tú no eres París. Eres parte de un pueblo que hace 11 años se amedrentó y echó la culpa a su propio gobierno”
• MAXIMHUERTA: “La ansiedad por dar datos, las prisas por ser los primeros, la información que sube y baja. Así no.
• SATYROS. “Si un hombre mata a una mujer, somos culpables todos los hombres. Si islamistas asesinas, son culpables los supuestos vendedores de armas”
• FRAY JOSEPHO: “Para luchar contra el yihadismo Podemos propone “un embargo a la compra de petróleo de contrabando”. O sea, prohibir actividades prohibidas”
• FRUS (EDUARDO GONZÁLEZ): “Por desgracia, el maestro Pérez Reverte tenía más razón que un santo cuando dijo esto este verano: “Quedémonos sin soldados, que suena facha, e invirtamos en besos con lengua. Verán lo que nos reiremos todos con el del Kalashnikov”
• FRAY JOSEPHO: “Señor presidente de Irán, ¿por qué ustedes no acogen refugiados sirios?” “Hombre ya financiamos el “Fort Apache” de Pablo Iglesias” “Ah, claro”
• GALICIA ENFURECIDA: “O galego mortoo que no está morto tiña que ser galego”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Leyendo a algunos chorras, se diría que el terrorismo sólo está equivocado por meterse en religión, porque razones para matarnos les sobran”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Hay miles de musulmanes poco y mal integrados en Europa. Menos mal que está PODEMOS para que sepan que la culpa de sus males es toda nuestra”
• MANUEL MARLASCA: “Queridos buenistas: hace 11 años, los yihadistas mataron en mi ciudad a 191 persona y los madrileños no nos convertimos en islamófobos”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HACIA alusión recientemente a un anuncio publicado por EL PROGRESO en el que advertía del próximo cierre de “La Primavera” que en su tiempo (años 50-60-70) fue una de las tiendas de moda femenina más importantes de la ciudad y yo creo que la primera boutique, en el sentido más literal de la palabra francesa que se entendía como sinónimo de moda femenina de especial calidad. El establecimiento que ahora cierra nada tiene que ver con aquel al que yo me refiero: ni la propiedad, ni el sitio, ni el producto que lo hacía singular.
Los propietarios en “aquellos tiempos” eran un matrimonio formado por Caridad y Antonio. Yo los conocía mucho, lo mismo que a sus hijos Toñito, Olga y Ana, porque coincidimos viviendo todos en la misma zona, integrada en el barrio de Recatelo; ellos en un bonito chalet de tres plantas que estaba en la llamada “Ciudad Jardín”, en la actualidad calle Ciudad de Vivero, y yo en otra zona más modesta, en la calle Cedrón del Valle. Pero en línea recta de una vivienda a la otra, no había más de un par de docenas de metros. Obvio es decir, conociendo como era la vida en los barrios por los años 50, que había entre los niños y jóvenes de entonces una gran relación que se iniciaba en los juegos y desembocaba en una amistad que se ha prolongado en el tiempo. Hasta su muerte con Antonio y Caridad, lo mismo que con Toñito, también fallecido y muy joven, y ahora con Olguita y Ana, con las que todavía he hablado esta semana por teléfono. Esta relación me llevó a conocer de una manera especial la parte superficial de aquel negocio que llegó cuyo nombre llegó a convertirse en una especie de apellido. Para muchos Antonio padre era Antonio de “La Primavera”, Caridad era Caridad de “La Primavera”, Toñito, Toñito de “La Primavera” y así todos.
(Mañana más)

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- MANUEL controla:
“As obras da Plaza non sei si as acabarán para a ponte da Constitución pero horas de traballo votan en cantidade, onte, sábado, as 22,15 horas estaban traballando a tope…”
RESPUESTA.- Ojalá sigan así.
- PEDRO DÍAZ, “optimista:
“Interesante entrevista la de Jaime Prujá. Es fácil coincidir con Él en que Lugo es un sitio maravilloso para vivir. Nos falta el tren, pero es fácil que en lo que falta de siglo lo superemos.”
RESPUESTA.- Para entonces ya se habrá hecho realidad lo de la tele transportación y no harán falta ni los trenes, ni los coches, ni los aviones
- LUGUESA lógica:
“Os vendedores instalados na carpa da Praza da Soidade din que venden máis que dentro da Praza de Abastos, porque entra moita xente da que circula desde a Ruanova cara ao centro, e en sentido contrario, e que moitos mercan. Din que isto nótase máis polas tardes, xa que a Praza case non tiña visitantes a esas horas.”
RESPUESTA.-Vale el argumento. Pero sea por lo que sea, que quizá sea por eso, lo que parece verdad es que venden más.
———————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Con muy buen criterio Cuatro retiro el domingo de su programación de sobremesa el filme “Traidor”. El motivo fue la similitud de su argumento con la masacre de París. La película narra cómo el agente del FBI Roy Clayton dirige una investigación sobre una organización terrorista. Ésta es responsable de varios ataques en Europa, y su cabecilla es un ex agente del gobierno norteamericano de origen musulmán.
- Las audiencias el sábado de “La Sexta Noche” y “Un Tiempo Nuevo”, sumaron 2,3 millones de espectadores, interesados por la visión que los programas daban del atentado de París.
- “La Noche 24 Horas” de TVE logró en la noche del viernes record de audiencia con un millón de espectadores con su especial del atentado, que trató también de forma sobresaliente 13 TV, aunque no he visto en ningún sitio datos de audiencia-

- Ayer escribía Cristina, una de nuestras habituales:
“A min gústame moito o programa Detrás de la Verdad de 13TV, teñen boas reportaxes, e o debate entre eles é ordeado. Logo está Paco Pérez Abellán que me parece serio e profesional. Dura ata a unha e media da noite pero merece a pena velo.”
El programa lo da 13 TV, un poco después de la media noche, tras la tertulia política de “El Cascabel”
- Más de 8 millones de espectadores vieron “8 apellidos vascos” la pasada semana en Telecinco y Cuatro, pero ninguna película consiguió jamás los 10 millones de “Cateto a babor” (más del 60% de cuota de pantalla) emitida por TVE el 14 de enero de 1992.
- Hay que significar que estas audiencias están medidas cuando ya existían las televisiones privadas y que, casi con toda seguridad, cuando la pública era única las audiencias eran muchísimo mayores. Filmes extranjeros muy vistos en una única emisión han sido “Pretty Woman” (9,2 millones de espectadores), “Poli de Guardería” (8,4 millones) y “Loca Academia de Policía 2” (8,3 millones)

—————
EL PASEO
—————
SERA con Bonifacio y “La Piolina” dentro de un rato. En la calle, noche muy fría y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Todo gran empeño parte de dentro” (Eudora Welty)
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante” (Antonio Gala)
——————
LA MUSICA
——————
A lo mejor resulta que cantar “Granada” es más fácil de lo que me creo; o que me gusta tanto ese tema que hasta me cuelan las versiones malas. De cualquier manera, esta del rumano Petre Geambasu es de las buenas, máxima si tenemos en cuenta que Petre es un cantante de orquesta más metido en los repertorios facilones que en los un poco o un mucho complicados:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SE inicia la semana en la línea de la que acaba de terminar, pero calentando motores para un cambio notable y la llegada de lluvias que vienen para quedarse por lo menos varios días. La sensación térmica será en general de frío, porque las temperaturas experimentarán bajadas notables.
Jornada a jornada este es el panorama:
- Lunes.- Alternancia de nubes y claros. Temperatura máxima de 16 grados y mínima de 8.
- Martes.- Nubes y claros. Máxima de 13 grados y mínima de 9.
- Miércoles.- Nubes, claros y agua. Máxima de 17 grados y mínima de 13.
- Jueves.- Nubes, claros y agua. Máxima de 16 grados y mínima de 12.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 15 y mínima 11
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 8.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 7.

LAS PRUEBAS

Domingo, 15 de Noviembre, 2015

¿SE acuerdan que ayer les advertía del choque Arzobispado de Santiago Obispado de Lugo? Decía que desde Santiago habían tratado de impedir un acto en Madrid para promocionar el Camino Primitivo, hasta el punto de que advirtieron al local en donde iba a celebrarse (ahora he sabido que era la Casa de Galicia) que no tendría lugar. Luego algo pasó y dieron marcha atrás.
Algunas pruebas del lío:
1) La Casa de Galicia incluía ayer un acto relacionado con esta promoción en sus previsiones para la próxima semana. Y lo hacía aprisa y corriendo, fuera de lo que en ellos es habitual, porque el acto se celebra el lunes y esas cosas la representación gallega en Madrid las hace muy bien y con mucha antelación.
2) La cosa va de una Credencial conmemorativa del Camino de Lugo a Santiago, editada con motivo de la declaración como Patrimonio Mundial de los caminos de Santiago Norte y Primitivo; pero en la información hay una coletilla sospechosa, supongo que impuesta desde Santiago, que quiere dejar claro que esta edición especial está “AUTORIZADA EXCEPCIONALMENTE PARA LA OCASIÓN POR EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO”
¿El cabildo de Santiago? ¿Autorizado excepcionalmente? No me digan que la cosa no huele raro, raro, raro.
————————————–
SOLIDARIDAD CON PARIS
————————————–
ORGANIZADO contra reloj, la Corporación Municipal celebró a las doce y media de la mañana de ayer un acto en solidaridad con París tras el atentado terrorista del viernes. Un aplauso así a de grandes a TODOS los partidos políticos representados en el Ayuntamiento de Lugo, porque TODOS respondieron unánimemente. Allí estaban los portavoces de PP, Lugonovo, BNG, Ciudadanos, Izquierda Unida y, por supuesto, la alcaldesa Lara del Psoe. También muchos concejales de estos partidos. Se guardó un minuto de silencio y después la alcaldesa pronunció unas palabras. Magnífico texto y muy bien dicho. Un 10 para Lara.
———————–
LA ANÉCDOTA
————————
“ESPAÑOLES y españolas”; “amigos y amigas”; “vascos y vascas”… Ya conocen ustedes la matraca, que en ocasiones, por forzada, provoca errores de los que luego se hacen bromas. Acuérdense del “jóvenes y jóvenas” de la que era esposa de Felipe González. Nuestra alcaldesa fue víctima ayer de esa fórmula que ella también utiliza frecuentemente, y en su buen discurso sobre la tragedia de París, se les escapó un “lucenses y lucensas”, que por supuesto no empaña la atinada intervención de quien está al frente de nuestro Ayuntamiento y… Ayuntamienta.
P.

—————————-
NO ES SUFICIENTE
—————————-
MÁS o menos se ha acomodado a los placeros fijos tanto de Santo Domingo como de Quiroga Ballesteros, pero no así a los que frecuentan nuestro mercado los martes y los viernes. He estado por allí coincidiendo con estos días y aquello es un caos. Los que se instalan en la calle, con peor tiempo lo van a pasar mal. Los que se protegen en la carpa de la plaza de La Soledad contribuyen a que dentro no se pueda dar un paso y que tanto comprar como vender sea muy incómodo. Aproximándose fechas de ventas extraordinarias, mejor buscar otras alternativas y pronto. Lo más viable, instalar cuando menos otra carpa. El ayuntamiento tiene la palabra.
—————–
NO SE FIAN
—————–
LAS obras de la Plaza de Abastos dicen que durarán muy poco más de un mes. Si se cumplen los plazos volverá a abrir sus puertas, día arriba día abajo, después del llamado “puente de la Constitución”. Los placeros no se fían son escépticos. La mayoría se conformarían con poder estar en sus puestos fijos para el mercado de la Navidad. Veremos.
——————————-
DE TODAS MANERAS…
——————————-
EL sábado por la mañana con unos amigos, Marga y Manolo, he estado en los dos puntos de venta que ahora son la plaza de abastos y me he encontrado con la sorpresa de que la mayoría de los placeros no sólo no han bajado en sus ventas, sino que algunos las han aumentado. A ver si ahora resulta que es mejor este sistema provisional que el fijo. En la visita Manolo compró chicharrones en el puesto de Peteiro, un marmolista que hace tres años decidió cambiar de profesión. Excelentes los chicharrones,
————————————
JOVENES ANIMALISTAS
————————————
UN grupo de jóvenes integrados en el Partido Animalista pedían ayer mañana firmas solidarias, en un pequeño puesto instalado en las cercanías de la Casa Consistorial. En general lo que demandan me parece justo y por eso firmé y lo mismo gente que venía conmigo. Aunque sus demandas no estén en algunos casos exentas de utopía, algunas sí que son posibles, como estas de un folleto que me entregaron”:
“Queremos un mundo más justo para todos, también para los animales.”
“Nuestro objetivo es conseguir cambios legales para los animales

—————————————
SORPRESAS MADRILEÑAS
—————————————
PRIMERAS horas de la noche de ayer sábado. Me manda Marta un mensaje y una fotografía. Estaba invitada a una obra teatral de Shakesperare y cuando llega al teatro se encuentra a unos mejicanos que la reciben cantando y que luego se ponen a cocinar en escena. Acompaña foto del comienzo de la representación y a pesar de lo raro que es todo, escribe “tiene buenísima pinta”. Para no ser menos, a esa hora, ocho y media de la tarde, me pongo a cocinar. La música la ponen los ronquidos de Bonifacio.
Acabada la función me llama Marta para decirme que ha estado muy bien y que en el teatro hubo abarrote. ¿Y la comida?, pregunto: “Al final invitaron al público”
———-
VISTO
———-
“ORGULLO de raza”, otra película de aventuras a la antigua, que eran tan buenas o mejores que las mejores de ahora. Estrenada en 1955 recuerdo haberla disfrutado en mi adolescencia y ahora otra vez lo he pasado muy bien con ella. Interpretada por Rock Hudson y Barbara Rush, cuenta la historia de Michael Martin, un joven impulsivo y audaz que en la Irlanda de 1815 se integra en una sociedad revolucionaria que lucha por la independencia de la región. Con ciertos toques de humor, la acción preside el filme, junto con los amores del galán con la que antes se llamaba “la chica de la película”. Cine familiar, muy entretenido.
———-
OIDO
———
EN la Radio, en el programa de madrugada de la Cope entrevistan al lucense Darío Villanueva, director de la Real Academia de la Lengua, que resta importancia a las licencias que ahora se toman algunos, los jóvenes sobre todo, con la simplificación del lenguaje y añade que en otra épocas ocurrió algo parecido y que con el tiempo se fue recobrando la normalidad.
———–
LEIDO
———–
EN uno de mis recortes, muy atrasado; de mediados de agosto, cuando El Correo Gallego publicó un interesante reportaje sobre la población de Galicia y nos encontramos con que la provincia de Lugo es la que tiene menos habitantes por kilómetro cuadrado con 34, que contrastan con los 211 de Pontevedra y los 142 de La Coruña. Ourense tiene 44 y el promedio gallego es de 93 habitantes por kilómetro cuadrado.

——————
EN TWITER
—————–
• JAVI GÓMEZ: “La excusa será Palestina, la colonización o inventarán otras siete. Hay solo un choque entre dos maneras de ver el mundo. Mejor que lo asumamos”
• EL RICHAL: “El premio al gilipollas de la semana es para… Xavier sala-i-Martin: “Aposta: ¿qui será el primer il.uminat del PP o de C´s que relaciona els atacs de París amb el procés independentista? En 3, 3, 1…”
• DIEGO DE LA CRUZ: “Pablo Iglesias se desmarca del pacto contra el terrorismo yahadista. Según Podemos, organizarse para parar al ISIS es venganza”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Que yo sepa, nadie aboga por una teocracia cristiana en Europa, la izquierda razona como si viviéramos en la época de las cruzadas”
• ARTURO PEREZ REVERTE: “Lo que llamamos Occidente ya no está preparado para encajar horror. Lo borramos de nuestra educación. Esa desmemoria nos deja indefensos.”
• EL RICHAL: “Lo siento, se acabaron los premios al gilipollas del día, le daremos una mención especial (a) Guillermo Zapata:”15 y 18 años tenían dos de los terroristas. ¿De verdad creemos que los vamos a resolver con más bombardeos?”
• ARTURO PEREZ REVERTE: “La Europa de ideas serenas, democracia, cultura y dignidad está asustada, estupefacta y en fuga. Y huir solo sirve para morir cansado”
• R. FURCIET: “Hasta que no diga Willy Toledo de quien fue la culpa de lo de ayer estamos ha blando sin saber”
• ARTURO PEREZ REVERTE: “Lo mejor del día: “Horrorizada por esta nueva muestra de violencia masculina” (Laura Freixas)
• SANZ GARCA: “¿Hasta cuándo Occidente intentando democratizar sociedades del siglo XV? Están fenomenal con dictaduras.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTOS dos últimos días nos hemos referido aquí a escenas y situaciones que eran habituales en los hogares antes de que la televisión y el móvil se apoderasen del interés de sus habitantes. De pasada aludía a las narraciones y cuentos populares que nos entretenían entonces y al hilo de estos me vienen ahora a la memoria las muchas historias pertenecientes a la tradición oral y sobre todo la producción de este estilo que ha salido de la inspiración de Ánxel Fole. Tengo debilidad por Ánxel Fole. Su “Cartafolio de Lugo” es con diferencia el libro que más he releído y al que siempre le encuentro algo nuevo y siempre bueno. Pero es que Fole tiene otras dos obras que merecen la mayor atención. Sus títulos son bien significativos y ya anuncian lo que hay dentro: “Contos da néboa” y “Contos para leer en inverno”. Cualquiera de ellos contiene ese tipo de literatura que podría hacer las delicias de cualquier en una reunión familiar o de amigos. Yo ha disfrutado de ellos hace ya mucho y me parece lamentable que ahora mismo sea prácticamente imposible encontrar con facilidad estos títulos. Dicen que la culpa la tienen los herederos de Fole que no autorizan la reedición de sus obras. No me lo creo. Y si estoy en lo cierto, no entiendo como entidades y organismos públicos y privados, que promueves a veces libros cuya edición es carísima y que no interesan a nadie, no se deciden a editar las obras completa de Fole, que por cierto ya financió y distribuyó en el año 1997 el Patronato de Cultura, que tanta prisa se dieron algunos en disolver cuando llegaron al Ayuntamiento para, como alguno no se privó de comentar en público, “tener un mayor control político de la cultura”

————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————

HIJAS DEL RAYO
“La trufa es el diamante de la cocina”
(Jean Anthelme Brillant-Savarin, 1825)

A las trufas los griegos las llamaban “hijas del rayo” quizá porque un verano con abundantes tormentas anuncia un buen año. Las más interesantes para la gastronomía son la trufa negra (tuber melanosporum) y la blanca (tuber magnatum). La primera es la que se cultiva en España y en la región francesa del Perigord. Su recolección comienza por estas fechas y dura todo el invierno y es necesario tener un buen perro adiestrado para su obtención. Se da principalmente en Aragón y sus zonas limítrofes. La capital de la trufa en España es la localidad aragonesa de Sarrión. España es el primer productor mundial. El tartufo blanco se da sobre todo en el Piamonte italiano y Alba es su capital, aquí se celebra una famosa feria en la que en subasta, determinados ejemplares por su calidad y tamaño alcanzan precios desorbitados. Acuden famosos chefs de todo el mundo.
Para conseguir trufa negra desde aquí lo mejor es encargarla a alguna de las empresas que las comercializan podemos hacerlo por internet o por teléfono. Yo las suelo encargar a Bolets Petras que es una tienda especializada en setas en la Boquería barcelonesa pero hay muchas comercializadoras más. La última vez que las pedí estaban a 800€ el kilo, creo recordar, pedí 150 grs. Me las mandan limpias sino hay que limpiarlas, para desprenderlas de la tierra adherida, con unos cepillitos de limpiar setas aunque un cepillo dental puede valer. Hay que envolverlas en papel y dejarlas en el frigorífico cambiándoles el papel a diario para evitar la humedad que es su principal enemigo. Con estas precauciones pueden durar hasta una semana. Hay que tener en cuenta que tienen un fuerte aroma a una mezcla de gas y ajo y que nos pueden impregnar de este aroma otros productos.
RECETA:
Huevos de corral en sartén sobre mouse de hongos y trufas, orgullo de “Viridiana”
Ingredientes para 6/8 raciones:
50 grs. de trufas (tuber melanosporum)
¼ Kg. De hongos (boletus edulis). Sirven los desecados, en conserva etc..
Foie de pato
1 dl. De nata líquida
2 escalonias, aceite de oliva, sal gorda
1 o 2 fresquísimos huevos por barba
Picar las escalonias para saltearlas en el mínimo aceite antes de agregar los hongos cortados
1 dl. De nata líquida
2 escalonias, aceite de oliva, sal gorda
1 o 2 fresquísimos huevos por barba
Picar las escalonias para saltearlas en el mínimo aceite antes de agregar los hongos cortados gruesamente y, algo más tarde, el foie picado de igual modo. Acto seguido añada la nata líquida y sométalo a una lenta cocción durante diez minutos. Transcurrido este tiempo, batir con la túrmix, sazonar y colar la salsa. Por último, cubrir la aromática y cremosa mouselina con un huevo frito (dos si me invitan…) y sobre este finas láminas de trufa hasta que se haga de noche. Mientras mojamos pan, que manche las copas un rojo garnacha en crianza.
Cuentan que Napoleón, recién casado con María Luisa de Austria, buscaba un heredero varón a quien coronar como rey de Roma. Necesitaba un hijo y lo necesitaba ya. Encontró la solución en una charla de hombre a hombre con uno de sus generales que le contó lo siguiente: Yo soy de Sarlat, ciudad conocida por la calidad de sus trufas, y tengo entendido que mi padre se hacía servir con cierta frecuencia una pavita rellena de trufas y bien rociada con una botella de champagne. No pasaba un mes y mi madre quedaba embarazada. Napoleón preguntó a su general cuantos hermanos tenía. “diecinueve”, respondió. Le sobraron razones al emperador para copiar la receta. Y, efectivamente, María Luisa quedó embarazada; fue, cuentan, justo un mes después de la conversación.
Yo las setas las suelo comprar desecadas en botes grandes de 200 gr. que son prácticamente eternas y no ocupan en el congelador manteniendo intacto su aroma. Solo hay que sumergirlas en agua caliente unos minutos y después escurrirlas bien. Siempre tengo senderuelas, boletus, perretxicos y trompetas de los muertos. De estas tengo predilección por las senderuelas o senderillas porque tienen un perfume único. Aparte de que tienen algo de magia, es un poco inquietante que nazcan así, en corro. Y además, si hay un zarzal o un pedrusco, el círculo sigue como si la piedra se hubiera engarzado en ese anillo de aroma. Un crepe con gamba blanca de Huelva y senderuelas gratinada con queso de Mahón…¡es para comérselo de rodillas! Otro plato glorioso que cuando lo preparo mi familia me hace la ola es un risotto de senderuelas que elaboro con arroz carnaroli, una variedad italiana de arroz, que suelta mucho almidón y es ideal para este tipo de platos. La senderuela le da un aroma voluptuosamente forestal.
En cualquier caso las setas requieren preparaciones sencillas, a la plancha, en revueltos, incluso algunas en carpacio. Hay restaurantes especializados en este producto. Cerca de Galicia, en Rionegro del Puente (Puebla de Sanabria), hay uno muy famoso llamado El Empalme que reúne a muchos aficionados a estos platos Hace un mes quise reservar para un fin de semana con 15 días de antelación y estaban completos. Disponen de varios menús de diversas setas. Otros restaurantes especializados serían, El Cisne Azul y El Brote en Madrid. El Fogón de Salvador y Baluarte en Soria (esta ciudad es una plaza fuerte micológica), Casa Vallecas en Berlanga de Duero (Soria), Echaurren en Ezcaray (La Rioja) e Hisop en Barcelona.
Ha abierto la veda de la centolla en el sur de Galicia y pronto continuará por el resto. Ya les daré noticias de este insigne manjar. Mientras este fin de semana voy a probar el jabalí. Estoy con el ansia viva.
—————————–
CENA Y COPA CON…

—————————–

JAIME PRUJÁ.- RECUADRO UNO
“¿Maduro? En el mes que me pasé en Venezuela, varios días siguiendo y hasta viajando con Hugo Chavez, no tuve la sensación de que este señor fuese un personaje importante. Creo que ni llegué a verlo. Hugo Chávez sí, un seductor. Se ponía a hablar y aunque tuvieses la seguridad de que te estaba mintiendo o diciendo cosas banales era imposible sustraerse a su especial encanto. A nosotros nos estuvo dando largas casi un mes. Le íbamos a entrevista para “Le Monde” y por eso nos llamaba “los franceses”. Un día hasta nos invitó a su programa de televisión “Aló Presidente”, pero pasaba el tiempo y la entrevista no se hacía. Nos atendía muy bien, se paraba con nosotros en los actos, pero de entrevista nada. En sus atenciones para con nosotros estoy seguro que tenía mucho que ver mi compañera de trabajo, una chica muy atractiva a la que el comandante prestaba especial atención y que estoy seguro que tuvo mucho que ver en el éxito final, no sin que antes yo en un acto político, cuando nos vino a saludar, porque a campechanía no le ganaba nadie, le reprochase con buenas palabras eso sí, que nos tuviese de aquí para allá. En aquel momento llamó al Capitán Aguilera que era uno de sus hombres de confianza y le dijo que al día siguiente nos llevase al sitio donde iba a estar él. Pensé que volvería a olvidarse de nosotros, pero me equivoqué. Pasamos varias horas en su compañía, fue un anfitrión perfecto y nos dejó la sensación de que estábamos ante uno de los latinos con más carisma del momento. Muy superior en eso, a todos los demás líderes americanos que he conocido.”
JAIME PRUJÁ.- RECUADRO DOS (2)
En la galería de personajes que ha tratado en su trabajo, Jaime tiene a Nelson Mandela en un pedestal: “Estábamos en Sudáfrica produciendo un reportaje de turismo y artículos de lujo para la revista francesa “París Match”. Pasamos allí varias semanas. Vivíamos en una casa de película (me enseña fotografías) y recorrimos los lugares más atractivos del país, como el Kruger National Park. También viajamos en el Tren Azul a las caratas Victoria en Zimbabwe. Aunque una de las misiones de esos reportajes era entrevistar a las más relevantes personalidades de cada país, habíamos desistido de ver a Nelson Mandela, ya apartado de la política. Sin embargo, en una visita a Ciudad del Cabo, una de sus hijas, amiga de nuestra casera de Johannesburgo, nos invitó a cenar y, sorpresa, allí estaba su padre. No hubo entrevista, porque ni lo planteamos, pero sí varias horas extraordinarias de charla. Salí de la casa con el convencimiento de que había estado con el gran santo laico del siglo XX, aunque también con la sensación de que Mandela era más ético que bueno, ponía la ética por encima de los principios y que había controlado los malos sentimientos por el bien de su país. Tenía un gran sentido de la responsabilidad histórica. Un político decente. Poseía una gran capacidad para romper el hielo, de hecho cuando nos dimos cuenta hablábamos con él como si fuese una persona normal y no lo era. Comimos muy bien y bebimos mucho vino. El vino de Sudáfrica es excelente. Por cierto que en ese país pasé por la situación de peligro más grande de mi vida. En la noche de San Valentín del 2001 me bloquearon el coche con otros dos y un tipo me disparo a la cabeza a medio metro. La bala me paso rozando la sien y el instinto de supervivencia me facilitó una maniobra habilísima con mi coche que me permitió escapar.
JAIME PRUJÁ.- TEXTO PRINCIPAL
A Jaime Prujá Arteaga (Barcelona 1969), periodista, soltero, heterodoxo hasta extremos inimaginables, le conocí en 1990, cuando mis hijas que estaban estudiando en Madrid me llevaron a un espectáculo que organizaban “los del Chami” (el Chaminade era y sigue siendo un colegio singular y avanzado en el mundo universitario). Jaime lo dirigía y se celebraba en el Don Friolera, de los locales emblemáticos de la Ciudad Universitaria. La primera sorpresa me la llevé cuando se me acercó un actor vestido de travestí, pintado como una puerta y me dijo: “Paco, por favor, no le digas a mi padre que me viste así”. Estaba irreconocible pero él se identificó como hijo de… (un muy conocido lucense). Volviendo a Prujá, amigo y compañero de estudios de mis hijas, seguí su carrera brillante, llena de altibajos económicos y de grandes experiencias profesionales, aunque sus primeros pasos fueron en el mundo de la farándula y de las noches locas de Madrid: “Llegué cuando la movida daba sus últimos coletazos, pero los aproveché muy bien. Cultivé los “palacios” de la intelectualidad y la cultura (la Biblioteca Nacional, el Café Gijón, el Círculo de Bellas Artes, los museos…) pero también el Madrid de la movida por Chueca, Chamberí y Malasaña: “Voltereta”, “Escueto”, “Cutre Inglés” , el “Yazzta (donde se daban conciertos improvisados a las siete de la mañana e igual te dabas de narices con Sabina que con Paco Clavel), el Zenit (con 54 supermodelos por metro cuadrado) el “Archi” (tan pijo que se hizo famoso porque su portero no dejó entrar al entonces príncipe Felipe por ir en zapatillas de deporte), el “Amnesia” (mejor no hablar de su famosa cama redonda), el Madrid nocturno en el que te codeabas (no es que supieran quien eras, pero te veían tanto que hasta te saludaban y charlabas o bailabas con ellos) con Almodóvar, Bosé, Banderas, Sabina, Tino Casal (¡cuántas noches fuimos los únicos bailando en la pista de “Público”!) Villena, Molina Foix, Alaska, Rossy de Palma o Fabio McNamara. Yo estaba empezado Teleco, pero tras aquellas experiencias decidí que lo mío era el periodismo. Mi intensa vida nocturna se incrementó cuando empecé a trabajar en una discoteca de moda y luego en varios bares y restaurantes. Mis amigos y amigas eran de lo más colorista, mi vestuario nocturno propio de una película de Almodóvar y ahora me sonrojo cuando veo algunas fotografías de aquel tiempo”
Antes de seguir con la charla debo aclarar que ahora Jaime lleva viviendo en Lugo dos meses y que aquí se ha venido entre otras cosas para participar en una nueva experiencia profesional y disfrutar de una paz y una vida tranquila que ya le estaban haciendo falta después de pasar más de la mitad de su vida trabajando en el extranjero, casi siempre en cuestiones relacionadas con su profesión pero centrándose en el periodismo socioeconómico que le ha llevado a una treintena de países y a publicar en medios “The New York Times”, “China Daily” “The Miami Herald” “The Wall Street Journal”, “The New Yorker”… Pasemos por Lugo en el primer fin de semana de noviembre, cenamos en el Miraz (lacón, zorza, raxo) y tomamos la primera copa en el “Eggo” mientras me habla Jaime de uno de sus primeros proyectos internacionales: “Fue en el Chile del 2000, un par de meses después del regreso de Pinochet de su arresto temporal en Londres por orden de Garzón. Eso hacía que un español allí fuese mitad querido, mitad odiado. Entrevistamos a Ricardo Lagos, el primer presidente socialista desde Allende y a la Ministra de Salud Michelle Bachellet, que luego sería Presidenta. Allí nos sorprendieron varios terremotos, entre ellos uno de 7,1 grados en la escala Richter y, más espectacular todavía, contemplamos la erupción del volcán Villarica.” Prujá habla siempre en plural: “nos llevaron”, “hicimos”, “estuvimos”. Y me explica que la mayoría de las veces viajaban en equipo en el que él era el periodista, pero había también gente que se encargaba de la parte comercial porque sus producciones tenían la mayoría de las veces carácter promocional de la zona a la que se iba.
Poco después de Chile, Arabia Saudita: “Era mi primera experiencia con el mundo árabe e íbamos para un trabajo en el inglés “The Independent”; conocí a Abdullah, que entonces era Príncipe Heredero, a Ali Al-Naimi, todopoderoso Ministro de Petroleo y al príncipe Al-Walid, uno de los hombres más ricos del mundo. Comenzaba entonces la segunda intifada Palestina y se nos recomendó, tras la explosión de varios coches-bomba que abandonásemos el país. Decidimos quedarnos y gracias a eso tuve la oportunidad de ir a La Meca, visitar la Mezquita Sagrada y contemplar de cerca La Kaaba. A los “infieles” eso les estás prohibido, pero gracias a personas “muy importantes” no sólo pude hacerlo sino que me llevaron en un avión privado, un Boeing 777 de 300 plazas que había sido habilitado para menos de 30 pasajeros. Te puedes imaginar cómo era aquello por dentro.” Prujá ha estado varias veces en África: “Angola, Cabo Verde, Botsbwana, Sudán (“donde un misil casi derriba el avió donde viajábamos”), Egipto, el año pasado Kenya, allí además de entrevistar al presidente y varios ministros para un reportaje del “China Daily”, pude participar en las reuniones de la Comisión Presidencial de Transformación de la Industria Turística.” ¿El peor sitio profesionalmente?: “Asia ha sido el continente menos interesante a nivel de entrevistas; allí los políticos, como por ejemplo Mahatir Mohadad, el Primer Ministro de Malasia, cuidan en exceso las formas. Sin embargo personalmente la experiencia fue increíble en Singapur, Hong Kong o Malasia.”
En América se siente Jaime especialmente bien: “Perú, en uno de mis países favoritos; allí entrevisté a Alan García, a Alejandro Toledo, a Ollanta Humala. He estado también en Puerto Rico, Panamá, República Dominicana… En este país me ocurrió algo muy curioso: tras meses intentado entrevistar al presidente Rafael Hipólito Mejía, estábamos a punto de coger el avión para regresar, cuando me llaman por teléfono para citarnos con él… ¡en el McDonalds del aeropuerto! También estuve en Méjico con los presidentes Fox (2002) y Calderón (2010). ¿Lo último? Pues también lo primero: Bolivia año 2000 y otra vez este año, 2015. Con Morales han mejorado muchísimo; tiene de segundo a un genio: Alberto García Liñera, que es uno de los políticos más capaces de América Latina; regresé de allí en mayo. ¿Venezuela? En el 2001 se vivía aceptablemente y ahora no se puede vivir.
Prujá ha pasado etapas en Rusia, China, Estados Unidos y Europa trabajando en la producción de actos y conferencias sobre energías renovables e inversión inmobiliaria. “En Italia, entrevistando al presidente de CIV, la mayor bodega del país, vimos en directo lo de las Torres Gemelas. En una de ellas tenía la empresa italiana sus oficinas en Nueva York y el hijo del presidente estaba allí en visita de trabajo. Imagina la zozobra del empresario hasta que supo que su hijo no estaba entre las víctimas. Cuando vivía en Londres hice una de las muchas cosas raras de mi vida: Conocí Edimburgo, me enamoró la ciudad, me mudé para allí y decidí volver a la universidad; estudié Física Matemática y para supervivir económicamente trabajaba en un centro de atención telefónica de 5 de la tarde a una de la madrugada e iba a clase a partir de las 8 de la mañana. Aunque parezca que esta carrera no tiene nada que ver con el periodismo, me ha resultado enormemente útil, no solo por la lógica y la metodología científica en el análisis, sino especialmente por el uso de la estadística y la probabilidad, que hoy se han convertido en una de las grandes herramientas del periodismo, el ya tan popular periodismo de datos” Hablamos de dinero: “Casi cuatro lustros por esos mundos de Dios, nunca con un trabajo normal, en una plantilla, con una nómina, me han proporcionado situaciones de todo tipo; desde tener dificultades para comer una vez al día a, cuando estaba en Malasia, en unas vacaciones, viajar en primer clase a Australia a ver a un amigo y gastarme 70.000 dólares en menos de una semana.”
Y ahora, después de todo esto tan exótico, ¡Lugo! Del negro al blanco o al revés: “Mi madre por ejemplo, que reside en Pamplona, se ha llevado una alegría y yo ya estaba cansado de ese tipo de vida. Es un lujo vivir en una ciudad como esta: me despierto y desde mi ventana veo la muralla, puedo ir caminando al trabajo, comer en casa, tengo tiempo para todo, se come bien y la gente es acogedora, cariñosa. Tengo algo antes inalcanzable: tiempo. Tiempo para vivir más despacio, para leer, escribir, pasear… ¡Sólo faltan trenes más frecuentes y rápidos a Madrid y Pamplona!

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Partido amistoso de futbol España-Inglaterra.- 4,5 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 3,1 millones.
3) “Tu cara me suena, calentando motores”.- 2,1 millones.
4) “Sálvame Deluxe”.- 2,1 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 2 millones.

- Otra vez el futbol ha ganado la partida, aunque esta vez de forma menos rotunda que otras. Era un partido amistoso y se ve que a la gente le va la competición en la que se juega más que la honrilla.
- No se rendirán, pero “Tu cara me suena” le ha vuelto a ganar por goleada al “Deluxe” al que sacó un millón de espectadores de ventaja. No se puede negar al programa de telebasura su vocación de ser líder, aunque por lo que parece en esta ocasión le ha salido un rival demasiado fuerte. Pero ellos, inasequibles al desaliento, seguirán tensando la cuerda.
- De la audiencia del “Deluxe” llama la atención que la cadena no consiguió arrastrar a muchos de los 4,5 millones de espectadores que habían seguido el programa anterior, el futbol. En circunstancias de tener antes un espacio con audiencia fuera de lo normal, se da el caso de que muchos se quedan al siguiente, cosa que aquí no se ha apreciado.
—————
EL PASEO
—————
DENTRO de un rato tocaré la corneta para que Bonifacio y “La Piolina” se preparen para ver cómo está la madrugada del domingo. Adelanto: frío y niebla.

——————
LAS FRASES
——————
“El talento no impide tener manías, pero las hace más notables” (Madame de Staël)
“Para triunfar en la lucha por la vida, el hombre ha de tener o una gran inteligencia o un corazón de piedra” (Maximo Gorki)

——————
LA MUSICA
——————

ESTO que traigo es lo más de los más en la música de swing que se llevaba en el Nueva York de los años 30, época en la que está hecha están grabados estos 10 temas clásicos de aquel tiempo, ahora juntos en la recopilación que les ofrecemos, ilustrada con fotos de la época. Dura la sesión cerca de 30 minutos, pero hoy es domingo y si disponen de un rato y les gusta este tipo de música, les recomiendo que no se la pierdan. Una recomendación: si tienen unos buenos auriculares utilicen este sistema.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SE acaba el buen tiempo, si se entiendo por buen tiempo el que hemos tenido estos días. Hoy seguiremos con sol tras nieblas matinales y temperatura agradable mientras el sol luzca; luego hará frío. Las temperaturas extremas previstas para hoy son ligeramente más bajas que las de ayer sábado:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 7 grados

¿TAMBIÉN LA IGLESIA?

Sábado, 14 de Noviembre, 2015

ESTO que les voy a contar puede que tenga algún error de forma, pero (que es lo importante) seguro que ninguno de fondo.
Aclarado esto: El Arzobispado de Santiago intentó boicotear una iniciativa del Obispado de Lugo para promocionar el Camino Primitivo. Si la palabra boicotear las parece fuerte sustitúyanla por anular, pero en el fondo es lo mismo. La cosa llegó tan lejos que Santiago anuló la reserva del local en el que en Madrid se iba a celebrar la presentación de la campaña y hasta parece que para justificar la anulación hizo uso de su superioridad jerárquica (“manda más Santiago que Lugo”). En Lugo se quedaron de piedra cuando desde Madrid les avisaron de lo sucedido y por lo que parece se pusieron en movimiento para que Santiago diese marcha atrás. No sé a quién apelaron, pero al final el acto se va a celebrar.
Superado esto tan raro, raro, raro, uno se pregunta si este fue un hecho aislado o si Santiago va a intervenir por sistema en lo que Lugo quiera hacer para promocionar sus atractivos religiosos y monumentales relacionados con la religión. Espero que este comentario origine algún tipo de explicación. Sería sospechoso que nadie se diera por aludido.
P.
————————
¡BIEN POR 13 TV!
————————
13 TV es un canal de televisión propiedad de la conferencia episcopal; digamos que es la Cope en versión televisión. Ayer, esta emisora humilde y pequeña que supervive de milagro (para eso es de la Iglesia) ha dado una lección de para lo que debe ser un medio: para formar, para informar y para entretener. Ayer noche, mientras en las televisiones españoles reinaba la telebasura y el entretenimiento, en París se producía una tragedia que 13 TV dio en directo. Un ejemplo por el que merece los mayores elogios y, espero una buena audiencia.
NOTA.- Sé que también ha hecho algo parecido el canal 24 Horas de TVE; pero tiene menos mérito. Para eso está.

—————————————————-
“QUEDAR EN AGUA DE BORRAJAS”
—————————————————–
ME pasé ayer al mediodía por la casa de mis amigos Kiki y Rafael Serrano, fui a recoger mi cuota de lentejas de Albacete. Pasaban unos minutos de la una de la tarde y ya estaban comiendo. Me invitaron y no me resistí a tomar una tapa borrajas con chorizo y jamón; nunca había comido borrajas; están muy ricas y son parecidas a los tirabeques; se estilan poco en Lugo aunque se dan muy bien.
Muchas veces había oído eso de “Quedar en agua de borrajas”, que según un artículo de “El Origen de las Frases es quedar en nada una cosa o asunto del que se esperaba mucho, con la consiguiente decepción del que tenía puestas en él sus esperanzas.
La borraja es una planta silvestre cuyas partes comestibles se toman cocidas en algunos lugares. Como el caldo resultante de esta cocción es en realidad de escasa sustancia y de muy poco valor alimenticio, es lógico que viniera a significar en el habla popular un resultado decepcionante o del que se esperaba una mayor consistencia.
Pero, además, antiguamente se creía que la borraja tenía la facultad de dejar embarazada a una mujer. De hecho, se pensaba que con sólo pisarla, una mujer podía quedar preñada, y mucho más si tomaba su caldo hervido. Naturalmente, quienes la consumían con la confianza de quedar en estado se veían decepcionadas al comprobar su nula eficacia, por lo que de su fracaso y frustración podría derivar también el dicho de “quedar en agua de borrajas”.
Finalmente, es necesario reseñar que en su origen la expresión que se utilizaba era “quedar en agua de cerrajas”. La cerraja es una especie de lechuga silvestre, menos conocida que la borraja, así que por ello y por su parecido fonético acabó utilizándose la humilde borraja para esta frase proverbial.
————————————————–
¿EL RESPONSABLE DE COMPRAS?
—————————————————
ES raro el día en que no me llaman por teléfono de una empresa que vende algo. La mayoría de las veces, de principio, queda claro que no van a la caza y captura del ciudadano normal, sino de “el responsable de compras” con lo cual hay constancia de que se han equivocado de número; además con el paso del tiempo, he llegado a comprobar que prácticamente el 100% de las llamadas tiene como destinataria una empresa de la provincia con un teléfono muy parecido al mío. Los trastornos que me produce el error tengo que reconocer que son mínimos y hasta en ocasiones gracias a eso tengo la oportunidad de gastar alguna broma. Ayer por ejemplo, llamaron de dos empresas que venden artículos navideños; cestas, cajas de botellas y cosas así:
- ¿Me pone con el responsable de compras?
Decido tirar de humor:
- ¿Prefiere un perro o un gato?
- ¿Cómo?
- Sí, mire, es que mi empresa soy yo sólo y, todo lo más, Bonifacio y “La Piolina”. Ellos se responsabilizan de las compras
Cuando veo que el desconcierto del interlocutor es ya muy evidente, le aclaro:
- Verá: Esto es una casa particular y no la empresa con la que usted cree estar hablando…
Al final disculpas por parte del “llamante” y todos tan contentos.
———————–
CASOS PEORES
———————–
ESTO de la llamada equivocada se puede tomar como una molestia mínima en casos como este mío, pero ya no tanto en otros que afectan hasta a la paz del hogar. Este es el de una familia amiga cuyo teléfono confundían con el de una gran empresa de lácteos de la provincia. A cualquier hora del día o de la noche les llamaban “para avisar de que estaban a punto de llegar camiones para llevar leche a Valencia o tanques de frío para traer leche de la zona de Palas de Rey” Mis amigos no tuvieron otro remedio que cambiar el número de teléfono en un tiempo en que eso costaba una pasta, al margen de los trastornos que les ocasionaba el informar a su entorno del cambio para que supiese cual era el nuevo número de contacto. Con paciencia franciscana soportaron docenas y docenas de llamadas.
————-
ROTURA
————-
ME mandan por correo electrónico una foto de la mano izquierda de mi nieta, aparatosamente vendada y con una férula en el dedo gordo, roto en un lance de juego de un partido de baloncesto. Miro hacia atrás y a mi infancia, llena de percances, golpes, palos, pedradas, caídas… hasta en una ocasión me envistió un carnero y me tuvieron que dar varios puntos en el cuero cabelludo. Pero romper, romper, lo que es romper, nunca nada. Supongo que cuestión de suerte. O puede que sí que me haya roto algo, que nadie se haya dado cuenta y que se haya arreglado solo; probable.
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
¿Qué hizo Napoleón para tener un hijo con María Luisa de Austria?
A.- Ponerse púo de criadillas.
B.- Coger nueve olas en La Lanzada.
C.- Hartarse de trufas de champagne.
Si no tienen ni idea no dejen de leer mañana domingo el Octopus Larpeiro

———-
VISTO
———-
EL atentado de ayer en París tuvo en la sala de fiestas “Bataclán” un gran protagonista, pues allí las primeras noticias situaban a los terroristas y a docenas de rehenes. Aquí tienen una pequeña historia de “Bataclan”
Le Bataclan era originalmente un gran café-concierto de la arquitectura china, con el café y el teatro en la planta baja, y un gransalón de baile en el primer piso. Representaba el vodevil de Scribe, Bayard, Mélesville o Dumersan, y también se dio conciertos.
El hotel, que abrió sus puertas el 3 de febrero de 1865 , Fue comprada casi inmediatamente por Andre Martin de París. Durante el 1870 la guerra, billares salas se utilizan como “ambulancia”. En 1881, el Bigot franceses inventaron la bocina para el cómic Bienfait, que canta “Medley” Ba-Ta-Clan Este instrumento musical experimentará durante más de cincuenta años una gran celebridad en Francia y Bélgica y cientos de empresas bigophoniques emergerá y prosperar. En Ba-Ta-Clan, la primera revisiónse presenta en 1883, y dos años más tarde la opereta. La cantante Paulus compró en 1892 la propiedad. Harry Fragson,Aristide Bruant o incluso Buffalo Bill se producen allí. En 1897, a manos de Max Dorfeuil alberga Dranem y Félix Mayol.
Durante los años siguientes, la sala sabe diversas fortunas, de acuerdo con los cambios de propiedad, con una nueva moda después de 1910, gracias a una restauración de la sala y la programación dedicada a las revistas montada especialmente porJosé de Bérys (Maurice Chevalier conoce sus primeros éxitos). Embriagado por este éxito, la compañía Bataclan se exporta a los principales tours en América del Sur que demuestran financieramente desastroso.
En 1926, la sala se vendió y se convirtió en una sala de cine. Se convierte en el teatro el año siguiente con Henri Varna y de nuevo el cine, hablando esta vez en 1932 Ella sufrió un incendio en 1933 que destruyó parte incluyendo balcones. El edificio original fue destruido parcialmente en 1950 para cumplir con las nuevas normas de seguridad. En 1969, el cine cerró sus puertas.
Hoy [editar | editar el código]
Teatro Le Bataclan encuentra su vocación en 1983 gracias al director André Engel En lugar de Rock ‘n’ Roll, que será un punto de referencia post-punk, como se describe por Alain Pacadis. [Ref. requerida] La fachada recuperado en 2006 los colores originales que había perdido mucho tiempo, a pesar de su techo de pagoda ya no existe.
Le Bataclan es dirigida desde 2004 por Jules Frutos y Olivier Papelera. En la actualidad se caracteriza por una actividad ecléctica dando paso a los espectáculos, la cena de teatro, discoteca y especialmente conciertos.Bataclan ha visto grandes nombres de la canción y de la comedia.
Y ahora vean el interior de “Bataclan” durante un concierto:

———-
OIDO
———
BERTIN Osborne, en pleno éxito de su programa de televisión “En la tuya o en la mía”, ha grabado un disco con música americana, swing sobre todo, en el que utiliza indistintamente, el castellano y el inglés. Y coincidiendo con la salida al mercado de este producto prepara una gira de varios meses en la que estará acompañado por una big band de 20 músicos y un mariachi de 5 componentes. El espectáculo promete.
———–
LEIDO
———–
ALGUNOS resultados de las vacunas contra la gripe:
1) Descienden entre un 28 y un 40 por ciento las bajas laborales en el personal vacunado.
2) En Galicia se estiman entre 200 y 800 las muertes anuales por gripe. La horquilla me parece excesiva.
3) Sólo un 18% de sanitarios se vacuna contra la gripe. Me recuerda lo de “haz lo que yo digo no lo que yo hago”
4) Desciendo la mortalidad de los usuarios ingresados tras elevar la vacunación de las plantilla.
(Fuente: El Correo Gallego)

——————
EN TWITER
—————–
• EVA MIQUEL SUBÍAS: “Ay, madre, si lo de hoy en Madrid lo hubiera montado la Botella”
• FRAY JOSEPHO: “La democracia interna de Podemos. Serás número 1 en la lista si quedas 573 en las primarias. Progresismo. Innovación.”
• BERTA G. DE VEGA: “Cuatro técnicos ratifican que la Junta (de Andalucía) les ordenó hacer campaña para el PSOE”
• SCHUMA 78: “¿Desconexión? El diario Le Monde desmonta el lenguaje manipulador del separatismo catalán”
• GERARDO TECÉ: “No hay contaminación. Es una estrategia de Carmena para cruzar la puerta giratoria y acabar de consejera de Orbea”
• EL ESPAÑOL: “El mensaje de Carmona a Carmena en EL ESPAÑOL: “Polución e improvisación”
• CIFUENTES PRESIDENTA: “Llama a la unidad en torno a Rajoy para evitar que quienes desgobiernan Madrid puedan gobernar España”
• EFE NOTICIAS: “Las escuelas de actores deberían preparar para la popularidad” (Carmen Maura)
• JUAN CASTROL GIL: “Esta semana he estado con 2 tipos diferentes de políticos: unos que escuchaban con atención y otros que gesticulaban con desprecio”
• ANTONIO BURGOS: “El gilipollas de turno que salta siempre que ocurre una tragedia como ahora en París: PODEMOS ANCHUELO: “Lo sucedido en París tiene su seno en el expolio que el capitalismo occidental ha infringido al mundo árabe. El islam es una religión de paz”
• JAVI GOMEZ: “Y luego dirán que la solución es no provocar, no dibujar a Mahoma, dialogar, que la culpa es de Occidente”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DE pequeño viví mucho en la zona rural; muy cerca de Lugo, en la Chanta, en Piteiro concretamente, pero en un escenario de aldea cien por cien, en el que la mayoría de las casas no tenía agua corriente, ni alcantarillado, ni luz. En la de mis abuelos maternos que es en la que yo estaba habitualmente, sí había luz, pero no agua corriente ni alcantarillado, pero lo tuvieron cuando yo era todavía niño; de todas formas sé lo que era tener el wáter encima de la cuadra para que “todo” cayese allí. Hago esta introducción para enlazar con “El baúl…” de ayer sobre la influencia negativa de la televisión y el móvil en el diálogo familiar y evocar aquellas cenas y sobremesas de aldea en casa de mis abuelos o de algunos vecino, como los de la casa de al lado, una pareja de hermanos mayores que yo siempre creó que eran matrimonio. La casa de Trina (ella se llamada Trina y él ya no me acuerdo) no tenía luz eléctrica y toda la actividad se desarrollaba en la cocina, una lareira con pote colgado incluido en el que, cuando no se cocía para los cerdos, se preparaba o calentaba el caldo que era comía diaria. Las tertulias que había en casa de Trina, las charlas y los cuentos que se podían escuchar allí, son una experiencia que no olvidaré y que ahora son inasequibles para los jóvenes o los niños. En la casa de la “Trina 2015” habrá televisión, internet, cocina mixta de butano y eléctrica, tendrán un salón confortable y muchas comodidades más, pero todo eso no será suficiente, incluso será un obstáculo, para que aquellas veladas que yo recuerdo se puedan repetir.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
LAMENTABLE coincidencia: a lo lardo de la jornada de ayer viernes llegaron a la bitácora muchos, variados y controvertidos comentarios sobre el mundo musulmán y sobre el islam. Tenía la intención de publicar aquí varios muy interesantes. Por la noche pasó lo que pasó en París y pienso que lo mejor es obviar el tema y recurro en este rincón de la bitácora a un comentario muy curioso y agradable de “Betanceiro”. Mejor esto que lo otro:
“La vida debería ser al revés; Se debería empezar muriendo y así ese trauma está superado; luego te despiertas en una residencia mejorando día a día… después te echan de la residencia porque ya estás bien, y lo primero que haces es cobrar tu pensión! Luego en tu primer día de trabajo te dan un reloj de oro… Trabajas 40 años hasta que seas lo bastante joven como para disfrutar de tu retiro laboral; entonces vas de fiesta en fiesta, bebes, practicas el sexo y te preparas para empezar a estudiar. Luego empiezas el colegio, jugando con tus amigos sin ningún tipo de obligación, hasta que seas bebé. Y te pasas los últimos nueve meses flotando tranquilo, con calefacción central, servicio de habitaciones, etc. Y al final abandonas este mundo en un gran orgasmo!”. Esto opina Quino, y yo participo de esa opinión:

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Velvet”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) “Gran Hermano Exprés”.- 2,7 millones.
5) “Gran Hermano”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (22%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (21.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.3%)
La 1: ‘Corazón’ (13.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,8%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,30 horas veían el programa 4.746.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,5%
- La noticia la ha dado “Exclusiva Digital” y tiene mucho sentido: parece ser que Telecinco quiere que sus campanadas las den Terelu Campos, su madre María Teresa Campos y… la actual pareja de esta última el cómico Edmundo “Bigote” Arrocet. Pues seguro que funcionaba.
- El próximo lunes, a las 23,50, TVE estrena “Teleobjetivo”, un espacio de reportajes que enseñará el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Y el martes, otro estreno de TVE; se trata de película “Teresa” hecha para televisión y que ofrece una nueva visión de la figura de la mística a través de la mirada de una joven de nuestros días que lee El Libro de la Vida. Esta película para televisión nos acerca a la vida y la obra de Teresa de Cepeda y Ahumada, un personaje singular que, quinientos años después de su nacimiento, sigue manteniendo el carisma y la importancia histórica como demuestran los numerosos y variados actos de conmemoración del Quinto Centenario
- Arcadi Espada ha provocado un gran revuelo con la última columna que ha publicado en El Mundo, titulada El negocio del sexo, en la que arremete contra los manifestantes que salieron a la calle el 7N contra la violencia machista por “hacer negocio con el crimen”.
“La desvergonzada instrumentalización de estos crímenes que hacen las mujeres de izquierdas solo tiene como objetivo identificarlos con las prácticas o al menos con la ideología de los hombres de derechas”, dice el periodista, que niega que la violencia de género sea “un crimen de sexos. Es un crimen de individuos, cuyo tratamiento y persecución ha de corresponder a sus características”.
Para el autor, la “absurda” manifestación pretendía “hacer de esa violencia una causa política. Para que su objetivo tuviera algún sentido deberían demostrar, sin embargo, que esos crímenes son desatendidos por la instituciones”, algo que, a su juicio, no ocurre en España.
“Y si no tuviera un lado repugnante, me gustaría comparar la atención institucional y social que reciben los crímenes de pareja respecto de los accidentes laborales o el suicidio”, comenta Espada en su artículo. (Fuente: Vertele)

- Se equivocan si se creen que los 8,2 millones de espectadores que el otro día han seguido el estreno en televisión (simultáneamente en Telecinco y Cuatro) de la película “Ocho apellidos vascos”, han batido record de audiencia de los filmes españoles. Ese honor lo tienen “Cateto a babor” (10.078.000, 60.5% de share espectadores el 14 de enero de 1992) y “El hijo del cura” (9.223.000 espectadores, 54,8% de share, en febrero de 1992)
—————
EL PASEO
—————
SERÁ más tarde con Bonifacio y “La Piolina. Los dos duermen ahora. Yo me he dado una pequeña vuelta para comprobar que hace una noche fría con el cielo despejado y empezando a caer la niebla.
——————
LAS FRASES
——————
“La vida es una extraña mezcla de azar, destino y carácter” (Wilhelm Dithey)
“No es el tiempo el que pasa, pasamos todos nosotros” (Anónimo)
——————
LA MUSICA
——————
ADELE tiene 27 años y es una de las intérpretes y compositoras inglesas más galardonadas, incluso tiene un Oscar y un Globo de Oro por la mejor canción original que compuso para la película “Skyfall”, vigésimo tercera entrega de la serie James Bond. Lo último de Adele es “25” su tercer álbum de estudio del que está sacado “Hello” el tema que vamos a esucchar y que ya han visto en Internet más de 150 millones de personas.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
NADA se diferenciaran los dos días del fin de semana, sábado y domingo, de lo que hemos tenido en los últimos, pero advierto que la cosa se acaba y que probablemente el lunes se iniciará un cambio notable con panorama de nubes y claros y posibilidad de agua. Pero mientras eso no sucede, sábado y domingo tendremos nieblas matinales y sol durante el resto del día, un sol que era mientras luzca proporcionará una sensación térmica agradable. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 7 grados.

SENSACIÓN DE SOLEDAD

Viernes, 13 de Noviembre, 2015

ME pasé casi toda la tarde noche de ayer por el centro. Poco movimiento en todas partes y eso que el tiempo era agradable. La mayor animación en el Círculo; en el Salón de Columnas casi un centenar de señoras jugando; en el Regio, con buena entrada, concierto del Festival de Jazz. La Plaza de España casi desierta y la zona de vinos bajo mínimos. Estuve un rato en el estudio de Quique Muruais con el que luego cené. Al terminar, por las calles céntricas otra vez la sensación de soledad.
————-
PALOMA
————-
PALOMA Gómez Borrero estuvo ayer por la tarde en la Catedral, participando en un acto religioso que llenó la zona del altar del Buen Jesús. La oí recitar poesía religiosa y luego firmar docenas de ejemplares de lo que parecía un libro disco. Lástima que el sonido fuese peor que mala y que fuese difícil enterarse de lo que la popular periodista decía. Por si el seguir mal el acto fuese cosa mía, pregunté a otros varios asistentes; me tranquilizó que todos opinasen como yo. Urge cambiar el sistema de sonido; no se deben poner dificultades a la palabra y menso a la Palabra de Dios.
———————
LA SOLUCION
———————
Publicado en esta bitácora el 26 de septiembre bajo el título “La Leche”:
“TENGO un amigo que es un experto en leche y en el negocio de la leche. Está ahora jubilado pero su experiencia en el sector es de casi medio siglo en España y el extranjero. Digamos que sobre el tema se lo sabe todo y tiene claro que con el actual sistema los problemas van a seguir: “Puede que no en los próximos meses porque bajará la producción y la demanda absorberá lo que se produzca. Pero después, en el verano, cuando vuelve a aumentar la producción y se mantenga la demanda, volverá a haber excedentes.
- ¿Hay solución?
- Una que es la que adoptan en otros países europeos, que siendo más pequeños producen mucho más y no tienen estos problemas. Para el caso concreto de Galicia: habría que instalar tres torres para fabricar leche en polvo y mantequilla. Cuando hubiese excedentes entrarían en funcionamiento y serían la base de un buen negocio, porque no hay problema para colocar esos productos.
- ¿Cuál es el problema entonces?
- Nada más que de dinero, de inversión. Habría que gastarse 120 millones de euros.”
En EL PROGRESO del miércoles. Titular: “El Foro Económico llama a implantar fábricas de leche en polvo en Galicia”. En el texto: “La elaboración de quesos, leche en polvo y mantequilla deben ser primados por el gobierno central y la Xunta”

————————————–
EL CLARINETE, DE MODA
————————————–
SE sorprenderían si supiesen la cantidad de gente madura, muchos jubilados, que asisten a la Escuela Municipal de Música. Yo conozco a varios que acuden a ella y a los que les seduce el clarinete. El ingeniero Enrique Fernández es uno; otro el abogado Chema Rancaño, con el que estuve hablando ayer. Me contó que él había tocaba la guitarra desde joven y que ahora se ha pasado a un instrumento de viento que ofrece dificultades, pero con el que empieza a hacerse. Ya han dado un concierto (este verano en el templete de la Plaza de España).
P.
————–
EL NIETO
————–
HE conocido el otro día a Jaime Olano, que repetirá como candidato al Congreso de los Diputados por el PP. Es abogado y vive en Vivero de donde es su esposa. Vino a la fiesta de “los sinfonolos” y me enteré por él que su abuelo había sido, por los años 50, profesor de del Instituto Masculino. Hice memoria y resulta que claro, que sí, que lo conocí, que daba matemáticas, que fui alumnos suyo, que se llamaba Ramón, Ramón Olano, y era bastante hueso. El mundo es un pañuelo.
——————-
VENEZUELA
——————-
YA hace tiempo que se decía que la familia de Maduro andaba metida en asuntos “da fariña”. Ahora han pillado a alguno de los suyos con droga en cantidad y calidad. Pero más que eso me impresiona lo que acabo de conocer sobre la inflación en el antaño rico y próspero país, que en los últimos tres lustros, a partir del 2001, ha subido un 6.000% que ha llevado a subidas de precios estratosféricas. Un ejemplo: un paquete grande de patatas fritas cuesta 800 bolívares (127 dólares). El salario mínimo es de 9.649 bolívares. Echen cuentas: el sueldo mínimo solo permitirá comprar 12 paquetes de patatas fritas. Partiendo de esto no me extraña que la familia Maduro ande metido en asuntos de droga; hay que dopar al pueblo para que aguante esta situación.
———————-
“EL PECHUGA”
———————-
EL pasado día 10 fallecía en el Hospital de la Princesa, en Madrid, el que fue durante más de 10 temporadas, portero del At. de Madrid, Miguel San Román. Tenía 77 años. Conocido por el sobrenombre de “El Pechuga” y muy querido por la afición colchonera y todo su entorno, en “El partido de las doce” de la Cope, el Grupo Risa le tributó un homenaje reproduciendo una broma radiofónica que le habían gastado hace años:

——————————–
HA MUERTO RABADE
——————————–
AL margen de sus cualidades profesionales, Jesús López Rábade, que se ha muerto ayer ya cumplidos los 90 años, era una persona especialmente buena. Le conocí en su etapa de profesor, luego me relacioné mucho con él en la de edil del ayuntamiento de Lugo y por último como asiduo paseante de la Plaza de España, casi siempre acompañado por Jorge Chao otro ex concejal que también se ha muerto recientemente. Muchas veces he compartido con ellos tertulia en uno de esos bancos que dan a las terrazas, en los que nos sentábamos “para arreglar el país”.
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
LA sección sabatina de EL PROGRESO estará protagonizada por Jaime Prujá Artiaga, un periodista nacido en Cataluña, que ahora trabaja en Lugo y que antes, durante casi 20 años, se ha recorrido medio mundo (unos 30 países) relacionándose con grandes personalidades como Nelsón Mandela o Hugo Chávez. También en sus años fue uno de los activos de a movida madrileña.
———-
VISTO
———-
SIN lugar a dudas, 13TV tiene la mejor oferta de cine familiar de todas las cadenas de televisión. Todas las tardes ofrece tres películas; la última, la que se emite a partir de las 19 horas, siempre del Oeste. Las dos anteriores, más o menos de tres a cinco y de cinco a siete, suelen ser de aventuras o comedias ligeras y hasta algunas infantiles. El otro día ofrecieron “El mundo en sus manos”. Fernando Morales escribía de este filme del gran Raoul Walsh: “Una de las mejores películas de aventuras de la historia del cine. Una auténtica joya”. Estrenada en 1952 y con Gregory Peck, Anthony Quinn y Ann Blyth como intérpretes principales narra las aventuras de Jonathan Clark, capitán de la goleta “La Peregrina” que cuando recogía en San Francisco un cargamento de pieles se enamora de la condesa rusa Marina Selanova; eso, su rivalidad con “El Portugués”, capitán de la “Santa Isabel” y sus disputas con el príncipe Semyon, el malo que quiere casarse con su chica, desencadenan escenas de acción espectaculares, con toques de humor continuos y una violencia de pega. Cine familiar 100% pero de enorme calidad.
Si no la han visto, en Internet está.
———-
OIDO
———
A Rubalcaba hablar en la Cope de lo de Cataluña. El más sensato y coherente de los dirigentes socialistas de los últimos tiempos, (¡cuánto se le echa de menos!) fue uno más que abogó por el diálogo y la política. Lo malo es que no explicó que había que dialogar y que política había que poner en práctica.
———–
LEIDO
———–
ARTICULO de Antonio Naranjo en el Semanal Digital con espacio dedicado a descubrir ciertas imposturas de la alcaldesa de Madrid y sus viajes en metro: “…lo que la gente no sabe ni ve, es que antes de bajar las escaleras y montarse al vagón, un coche oficial del Ayuntamiento le ha tenido que llevar probablemente desde su casa hasta la parada en cuestión, a media hora andando que no se puede permitir la alcaldesa, residente en la zona de Conde de Orgaz, en un bonito chalet cercano al exclusivo Liceo Francés.

Para hacerse una foto en el Metro de cuando en cuando, en fin, doña Manuela necesita un despliegue de seguridad y asistencia que dista mucho de la imagen que proyecta, aunque el éxito ya está logrado y sólo el resto de viajeros es consciente del atrezzo imprescindible para lograr la ansiada imagen de normalidad
Ya lo hacen, Carmena utiliza el coche oficial, como es normal en alguien con su puesto y posición, por mucha foto en el Metro que ilustre la memoria cibernética de Google. Y no es la única. Al propio Guillermo Zapata, el concejal cuyos hirientes tuits le hicieron indigno de manejar la Cultura pero no de presidir Fuencarral por alguna extraña razón, le han visto también subido a uno, aunque los testigos presenciales le adjudican un curioso comportamiento: un par de manzanas antes de llegar a su despacho, aseguran, pone pie en tierra para llegar andando, campechano, del barrio, aunque las suelas aún conserven el brillo del roce con las pulcras esterillas del vehículo oficial.”
——————
EN TWITER
—————–
- MATIAS ALONSO: “Gobierno coral para seguir con el CantoDeSirenas con el que pretende llevar a los catalanes al abismo”
- ANTONIO NARANJO: “Qué grande Carmena: reducir la contaminación por el ocurrente método de generar más atascos contaminantes. Enorme.”
- ONDA CERO: “Cifuentes afea a Carmena que no les haya comunicado las restricciones por contaminación”
- EFE NOTICIAS: “Sánchez ve posible pactar con Iglesias porque “ha abandonado el populismo”
- POLICIA NACIONAL: “Te llaman diciendo que has sido elegido para ganar apuestas de euromillones, pero debes adelantar 50 euros. ¡¡NOOO!!. Fraude. NO PIQUES”
- EL DIARIO.ES: “Pedro Sánchez no quiere que le entrevista Ana Pastor”
- EFE NOTICIAS: “El alto comisionado de Derechos Humanos denuncia el acoso a jueces y fiscales venezolanos”
- ANTONIO CAMUÑAS: “La democracia es defender los derechos de todos, no su secuestro por parte de unos pocos”
- PEDRO BLANCO: “Un caos. Madrid reactiva el nivel 2 contra la contaminación minutos después de que Carmena nos diga que pensaba en levantar las restricciones”
- PERCIVAL MANGLANO: “Caos informativo. Caos de tráfico. Caos de gestión. Carmena Es El Caos.”
- FRAY JOSEPHO: “Cuando vean ustedes a un podemita indignado con una opinión ajena, pueden tener la absoluta seguridad de que dicha opinión es acertada”
- ÁNGELES RIBES DUARTE: “Yo me he ganado todo por mis méritos. No por ser una cuota. La paridad nos menosprecia a infravalora”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL Papa se quejaba de que los móviles y la televisión perturbaban las relaciones familiares sobre todo en la mesa. Toda la razón. Se ha perdido un tiempo que antes en los hogares se empleaba en conversar. En las mesa hablaban todos con todos y en la sobremesa, especialmente por las noches y los vísperas de festivos la conversación se extendía por encima de la charla coloquial entre padres, hijos y otros familiares, para entrar en el relato de experiencias e historias cotidianas de cada uno y en ocasiones al relato, a la narración, al cuento.
Hay algo que hace endiablados a la televisión y al móvil y es que hay que atenderlos para entenderlos. Los dos atrapan y exigen atención y dedicación máxima. Recuerdo que en mi infancia había otro artilugio casero que nos apasionaba a todos; me refiero a la radio, que en su momento tuvo más tirón del que ahora tiene la pantalla pequeña. La radio atrapaba, pero no exigía atención plena. En una reunión familiar se podía estar cambiando impresiones, contando chistes o echando una partida de cartas o de parchís, y al mismo tiempo escuchando la radio; la radio acompañaba, pero no exigía plena atención y por lo tanto no estropeaba la relación entre las personas. Y tengan ustedes presente que no eran peores y menos entretenidas las sobremesas de antes. Al contrario.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- ANONIMO 7654 discrepa:
“En una Galicia que es iure y de facto bilingüe, el organizar clubes de lectura en castellano o gallego me parece una tontería. Si lo importante de un libro son las historias, reflexiones y sentimientos que transmite, ¿qué importa si éste fue escrito en gallego o en castellano? Leámoslo en el idioma original.
Y si hablamos de un libro traducido del francés, el inglés o el alemán, ¿qué importa si la traducción se ha hecho al gallego o al castellano? ¿Pierde más Herman Hesse traducido al gallego que al castellano? ¿O era al revés?
- RESPUESTA.- En primer lugar hay que decir que hay muchos libros escritos y editados en gallego que no tienen traducción al castellano; yo diría que una mayoría; y que en ese club, supongo, lo que se pretendía era leer esos libros y, luego, comentarlos en gallego. ¿Qué no parece lo más operativo? Menos lo es explicar en gallego las matemáticas u obligar a que los chavales utilicen el gallego para explicar el Principio de Arquímedes. Y ya ve.

- LUIS LORASQUE, uno que se quedó sin club de lectura:
“Bien Paco, por tu comentario. Únicamente decirte que nos inscribimos los mismos que el pasado año, pero era necesario llegar a un número mínimo…
Me parece bien lo que dice anónimo 7654, pero debo contestarle que la literatura gallega es la gran desconocida y una manera de fomentar su lectura es precisamente con los Clubes de Lectura, porque aunque no lo crea, hay poca gente que lee en nuestra lengua vernácula”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Cinco apellidos vascos” (Cine en Telecinco).- 5,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “Cuatro apellidos vascos” (Cine en Cuatro)
4) “La noche de ocho apellidos vascos en Telecinco”.- 2,9 millones.
5) “En la tuya o en la mía”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Ocho Apellidos Vascos’ (30.8%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.4%)
Cuatro: ‘Ocho Apellidos Vascos’ (16.7%)
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (14.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h, con un 17,8%
- “Minuto de oro” para “Ocho apellidos vascos” en Telecinco. A las 23,09 horas veían la película 6.284.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32%
- A José María, que no se resigna al anonimato desde que en Onda Cero lo pusieron en la calle, se le calentó la boca en un programa de la desaparecida VEO TV y comparó a Florentino Pérez con las ratas y le llamó “mala gente” y “perverso”. Ahora tras fallo judicial, tendrá que pagar 12.000 euros de indemnización al presidente del Real Madrid.
- Tras 251 número y cinco años de vida deja de publicarse la revista “Sálvame”, nacida al amparo del programa de televisión del mismo nombre. La última portada de la revista, cuyos termas estaban en la línea de los tratados por el programa de televisión, será protagonizada por Belén Esteban. Chicote dará las campanadas de La Sexta en la próxima noche de Fin de Año. Sustituirá a Frank Blanco y Cristina Pedroche, que lo hicieron el pasado año.
- El Real Madrid negocia con Atresmedia para que el grupo lleve la producción del canal de TDT que acaba de ser adjudicado al club blanco.
- El País ha despedido al periodista Miguel Ángel Aguilar tras las críticas que expresó la semana pasada en The New York Times sobre la situación de los medios de comunicación en España, entre ellos el diario de Prisa.
Aguilar publicaba una columna semanal en El País desde 1994. El veterano periodista puso en marcha recientemente el semanario Ahora. También colabora en la Cadena SER y en el programa Más vale tarde de La Sexta.
Según Infolibre, una fuente cercana al periodista explica que “le llamó José Manuel Calvo, el jefe de opinión, y le dijo que para liberarle de la presión que denunciaba en el artículo del New York Times quedaba suspendida su columna”.
“Trabajar en El País era el sueño de cualquier periodista español. Pero ahora hay algunos periodistas tan desesperados que se están marchando del diario, a veces incluso con la sensación de que la situación ha alcanzado niveles de censura”, dijo Aguilar en The New York Times la semana pasada en un artículo que alertaba sobre el control político de los medios de comunicación en España.
“Los periódicos están en manos de los acreedores y también en las del gobierno, que han convencido a los acreedores de que los periódicos han de mantenerse con vida en vez de asfixiarles por sus deudas”, declaró. “Esto es una situación de dependencia que ha hecho un daño terrible a la credibilidad de los medios en este país” (Fuente: Ecoteuve)

—————-
EL PASEO
—————-
LO voy a dar dentro de unos minutos con Bonifacio y espero que se incorpore “La Piolina”, que suele estar al loro de nuestras salidas. Hace fresco y empieza a aparecer la niebla.
——————
LAS FRASES
——————
“Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos” (Oliver Golsdmisth)
“El que ha perdido un ojo conoce el valor del que le queda” (George Herbert)
——————
LA MUSICA
——————
SE llama Jonas Kaufmann y es el tenor de moda. Nacido en Munich hace 46 años decía de él EPS: Ostenta el trono de los papeles operísticos dramáticos. Es el tenor de referencia para autoridades como el director de orquesta Daniel Barenboim. Desciende de una familia melómana de Alemania del Este que se instaló en Munich durante la década de los sesenta, creció en los suburbios de la capital bávara. Hoy es un referente que aúna modernidad y clasicismo, y es capaz de congregar a multitudes en los espectáculos”. Una prueba la tenemos en esta actuación con un tema, el “Nessun Dorma”, de Puccini, muy del gusto de una mayoría, incluso de los que no nos aficionados a la músicas clásica,

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
OTRO día de tiempo agradable, parecido al de ayer, aunque puede que con algunas nubes. Las temperaturas también similares, aunque las máximas subirán levemente. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 9 grados.

¡QUÉ RARO!

Jueves, 12 de Noviembre, 2015

—————–
¡QUÉ RARO!
—————–
ES inexplicable: en la Biblioteca Provincial han tenido que cerrar el Club de Lectura en Gallego por falta de participantes. El curso pasado habían tenido tres; para el presente no se anotó ninguno. En unos momentos en los que tanto se hace por la lengua gallega, en los que hay medios y promociones de todo tipo, en los que tantas clases y asignaturas de lo más diversas hay en gallego en los centro de enseñanza, parece incomprensible que un Club de Lectura en Gallego, de una Biblioteca Pública, de una capital de provincia, tenga que clausurarse por falta de participantes.
P.
——————–
EN LA PLAZA
——————-

AYER me di un paseo para ver cómo había quedado la nueva “plaza” de abastos. No me parece mal en conjunto la solución y parece que a los placeros tampoco les ha afectado negativamente mucho. Sin embargo en la sección instalada en el Mercado de Quiroga Ballesteros no estará de más que corrigiesen un fallo que puede traer algún disgusto: Para los diferentes servicios a los puestos, el eléctrico sobre todo, han tendido mangueras por el suelo protegidas por una carcasa metálica. Me cuentan los placeros que ya han tropezado en ellas varias personas y yo añado que con el tiempo alguna se caerá y, en el mejor de los casos, se partirá los dientes. Con toda la razón denunciará al Ayuntamiento y el Ayuntamiento tendrá que pagar.
¡Con lo fácil que resultaría hacer unas rozas en el suelo y poner a ras las conducciones!
P.
——————–
EN LA CARPA
——————–
ME pasé luego por la carpa que hay instalada en la Plaza de La Soledad. En conjunto muy bien y todavía mejor, los placeros en general están allí muy contentos. Uno de ellos me explicaba: “Viene mucha más gente aquí que al sitio que ocupábamos en la Plaza; y por la tarde por allí no pasaba nadie y aquí viene mucho público; unos de paso y otros a comprar, pero en conjunto estamos contentos.”
———————–
UN VETERANO
———————–
CRENDE es uno de los veteranos de la Plaza. Ahora está jubilado, pero se pasa allí casi todos los días. Ayer también, y lamentaba: “Van a hacer unos arreglos, pero no los arreglos que hacen falta. Un lavado de cara y poco más. Ya hace muchos años, los placeros de antes, pedimos una conexión con el aparcamiento subterráneo de Santo Domingo y la construcción de un entresuelo para aumentar la oferta. Dicen que ahora lo van a hacer, pero no en esta fase que está ahora en marcha, lo que quiere decir que va para largo”

P.
—————
¿UTOPIA?
————–
EN la Red, rubricada por un “pásalo si estás de acuerdo” se ha iniciado una campaña para promover una unión entre España y Portugal y dar puerta a Cataluña. No me parece justo porque en Cataluña hay millones de personas que se sienten españolas, pero partiendo que podría no ser esto necesario, son de peso algunos de los argumentos que esgrimen los difusores de la campaña:
1) El idioma se entiende mejor que el catalán y ellos se esfuerzan en hacerse entender; es más, les encanta hablar castellano.
2) Ganaríamos en población y en territorio.
3) Tendríamos Madeira y Azores para ir de vacaciones, complemento ideal de nuestras demás islas.
4) Perderíamos Barcelona, pero ganaríamos Oporto y Lisboa.
5) Tendríamos todo el mercado luso hablante del mundo con sus relaciones comerciales ya encauzadas.
6) Perderíamos al Barça y al Español, pero ganaríamos al Oporto y al Benfica.
7) Perderíamos la butifarra y ganaríamos el bacalao y el arroz de marisco. 8) Tendríamos más costa y por tanto más playas.
9) Su folclore es mucho más alegre y entretenido que la sardana, que casi no se mueven para no gastar energía.
—————–
CASTAÑAS
—————–
NO es que la haya tomado con las castañas sino que ayer me pasó una cosa curiosa relacionada con ellas. Quise comprar y visité tres fruterías de las importantes de la ciudad; no es que nos las hubieran tenido, es que en los tres establecimientos las había acabado. ¿Hay una demanda especial en este otoño? Puede ser.
———————
PREOCUPADO
———————
ME encuentro con un conocido médico de Lugo y amigo desde hace muchos años. Le hago esa pregunta tópica: ¿Qué tal? Y me responde: “Preocupado. Mi hija mayor acaba de irse a vivir a Barcelona por un tema laboral; además de que aquello queda más lejos, tengo miedo de que pase algo con esto de la independencia”.
Seguro que no pasará nada, pero ya es muy lamentable que alguien pueda temer algo por la deriva que puedan tomar las cosas allí.
—————————
MALAS NOTICIAS
—————————
HACE unos meses, después de casi 60 años sin saber nada de él, localicé muy lejos de Lugo a un amigo y compañero de estudios de la infancia, me dieron su teléfono, lo llamé y estuve un buen rato charlando con él. Como en media hora de conversación no se recupera todo lo perdido en más de medio siglo de total desconexión, quedamos en llamarnos con más frecuencia. Pero no va a poder ser. Días pasados, una persona próxima a él que sabía de nuestra charla telefónica y de los planes de seguir hablando en el futuro, me advirtió: “Mejor que no vuelvas a llamarlo; está muy enfermo; le queda poco de vida” Y cuando a uno le pasan cosas como esta se da cuenta de cómo poco a poco está desapareciendo parte de su pasado.
——————————
MAS SOBRE TRUFAS
——————————-
NO entro ni salgo en el tema, porque no tengo ni idea, pero vuelvo con las trufas, tema que ha despertado el interés de varios lectores y discrepancias entre algunos más expertos en la material.
“Octopus larpeiro”, nuestro experto en gastronomía, decía días pasados que las trufas blancas eran más caras que las negras. Mi colega Antón Grande salía al paso y defendía lo contrario, “Octopus Larpeiro” no cede. Esta es la aportación al tema que nos envía:
“Querido Paco: Aunque hay numerosas variedades de trufa, las más interesantes desde el punto de vista gastronómico son la blanca y la negra.
La trufa blanca o tartufo blanco (tuber magnatum) se da en Italia y sobre todo en el Piamonte. En un pueblo de esta región llamado Alba se celebra todos los años la famosa feria del tartufo donde algunas piezas de gran tamaño llegan a precios astronómicos en una subasta a donde acuden cocineros famosos de todo el mundo. Digamos que un kilo de la trufa tipo anda, para el público, sobre los 3500 euros aunque hay gran variabilidad.
La trufa negra (tuber melanosporum) es la que se da en España y en el Perigord (Francia), es más abundante y barata que la blanca y su precio es sobre 1000 euros el kilo.
Espero haber disipado las dudas. Un abrazo”

———-
VISTO
———-
EN la televisión un documental sobre la Academia Naval de Annapolis, donde se forman los marinos americanos. Cerca de 5.000 son los que estudian en este centro de fama y prestigio mundial, en el que se observan a algunas raras tradiciones. Por ejemplo: para acceder al gran edificio donde todos los cadetes comen justos, hay dos caminos, uno recto y otro con varias curvas. Por el más sinuoso solo pueden transitar los jefes, mientras que el recto está reservado exclusivamente para los estudiantes.
———-
OIDO
———
MEJOR “no oído”; el otro día quise ver en la televisión una película de Woody Allen, aunque no es de los directores que más me gustan, pero me quedé con las ganas porque el sonido era un auténtico desastre hasta el punto de que a los siempre excelente actores españoles de doblaje apenas se les entendía lo que hablaban. Mal y raro que antes de emitir el filme alguien no se haya dado cuenta.
———–
LEIDO
———–
AYER recogíamos parte de un artículo de El País en el que “El Comidista”, se refería al disparate que era conservar los tomates en la nevera y se nos pasó por alto esta otra referencia interesante: “Aunque no sufren tanto como el tomate, en general los frutos veraniegos (melocotones, melones, nectarinas, berenjenas, calabacines, pimientos) no llevan demasiado bien lo de vivir un súbito invierno en el refrigerador, y palman en sabor y textura a menos de 10 grados. Siempre que sean piezas enteras y en buen estado, yo intento tenerlos fuera de la nevera. Otras frutas a las que no les gusta nada el frío son las de origen tropical como el aguacate, la piña y el plátano.”
——————
EN TWITER
—————–

• OK DIARIO: “La directora de Ciudad de la Luz a una productora: “Me estoy pensando cobrarle una pasta por mis gestiones”
• PASTRATA: “Con este currículum, lo que no me explico es que no sea ya Director General de la Unesco” (Se adjunta el del Podemita Alberto Rodríguez, número uno al Congreso por Tenerife, señor por cierto ya “talludito”: “Desde la adolescencia ha desarrollado una intensa labor como activista lo que le ha llevado a participar en movilizaciones ecologistas, estudiantiles, por los derechos de los derechos civiles, así como en el 15M”)
• JORGE BUSTOS: “Qué patético es ver a Mas humillándose así. Prostituyendo los restos de su partido por una caída de ojos de las CUP. Desconectadle, por Dios”
• ANGEL BAENA: “Mas lo que quieres es no perder el puesto de presidente y el aforamiento que le está salvando, por ahora, de ir a la cárcel”
• ANDREA TOMASINI: “¿Por qué en los comentarios de los blogs de libros, todos hablan de “conseguir” un libro y nadie de “comprar”? ¿Estará prohibido este verbo?
• LAURA CORNEJO: “Miguel Ángel Rodríguez haciendo de Miguel Ángel Rodríguez. No busquéis más explicaciones, porque no las hay”
• EL ESPAÑOL: “El matrimonio homosexual es una abominación a los ojos de Dios” (El presidente de la Universidad Católica de Murcia)
• BBC MUNDO: “Cuanto más en forma están las piernas, mejor envejece el cerebro”
• ANTONIO CAMUÑAS: “La gente no ha salido a la calle para que se reforme la Constitución, porque eso ya no nos interesa” (Caro Rovira)
• PEPE ONETO: “Artur Mas ha entregado las riendas de la política catalana a salvajes radicales”
————————————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE SUSO ARMESTO
————————————————————
“El salchichón de Abella era el que se consumía en mi casa y con el que mi madre me preparaba los bocadillos de la merienda en el Club Fluvial, rematando con un yogur Rueda, preferiblemente de frutas y comprado en la farmacia, donde, por cierto, vendían también agua mineral Solares.
Recuerdo el salchichón envuelto en papel anti grasa, con otra capa exterior blanca, azul y amarilla, con logotipos de celda de panal y una abeja. Llevaba también prendida del cordón una chapita metálica troquelada en relieve y sujeta con un pequeño remache de plomo. Puede que todos los embutidos llevaran las susodichas chapitas, porque las he visto en otras marcas.
Y, casi sin darme cuenta, he mencionado dos industrias importantes de Lugo que cerraron hace mucho tiempo. En su momento causó un gran disgusto. Lamentablemente no fueron las únicas en seguir ese triste camino
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BRANDIDO preocupado:
“¿Cómo puede alguien en su sano juicio rechazar comida gratis cuando tienen hambre?
Es muy preocupante sobre todo para dejar esos jóvenes en nuestra Europa. Puede ser el principio del fin de nuestro mundo. La comida y el agua fueron proporcionados por la Cruz Roja y no era aceptables porque “la cruz es un símbolo de Cristiano”.
De principio se está demostrando: Ahí está la prueba. No quisieron la comida y el agua porque eran de la CRUZ ROJA. ¿De verdad creéis que son todos “pobrecitos refugiados” huyendo de la guerra…?. ¡¡Anda ya!! Están entrando divisiones de combatientes del llamado Califato.
(Preparemos la mantequilla).

RESPUESTA.- Espero y deseo que la cosa no sea tan grave como usted pinta, pero tampoco las tengo todas conmigo. El mundo musulmán está lleno de sorpresas y de actitudes poco congruentes para nosotros los “infieles”. El otro día entrevistaron en la televisión al imán de una de las mezquitas españolas y no se imaginan como defendía el laicismo extremo de algunos políticos españoles y que también algunos de los diferentes gobiernos suprimiesen las imágenes y los símbolos del cristianismo.
SUSO ARMESTO y su lado “fan”:
Neil Young cumple 70 años el día 12. Poco hay que glosar de alguien que sigue encogiéndonos el corazón cuando canta y aún más cuando leemos sus letras.
Este enlace nos permite acceder a una grabación de su tema Heart of Gold, jnterpretado en directo en 1971.

- TRIFONCALDERETA, se imagina la foto y la interpreta:
Non dou localizado a espléndida fotografía merecente dun premio da que hoxe nos falas, Paco.
Pero vóuna tratar imaxinar:
Un pasillo do parlament catalán (que será ao cabo o que todos entendemos por un pasillo).
O líder de Citadáns, Albert Rivera, impecablemente vestido, mira ao horizonte (todo o horizonte que lle ha permitir a anchura dun pasillo).
Desde o fondo do mesmo, achégase o autoproclamado president Mas, en medio dun revolto de xente expectante (temos que presumir que non vai impecablemente vestido, pero que tampouco vai coma un cotroso dos da “cáscara amarga”, xa vostedes saben).
Como un mira ao horizonte (supoñemos que a través de algunha ventana aberta, porque do contrario pouco horizonte ía ver nun pasillo ) e o outro ven de fronte, esquivando xornalistas e merodeadores, non se cruzan mirada ningunha.
É dicir : un está de espaldas nunha dirección lonxitudinal, e outro vén de fronte a través dun pasillo “longilargo e breviestreito”.
Nesas circunstancias, ou ben o autoproclamado detén un momento a marcha e saúda cortesmente -”bon día, Albert”-, ou ben o ensemesmado oteador xira da súa estática posición e saúda asemesmo -”bon día, autoproclamado”-.
Pero, por moito que o penso, non lle vexo ningún simbolismo relevante ao lerio como pra ser pilar fundamental nunha entrevista, sexa no NY Times, sexa no El Correo Gallego.
Claro que non sempre é doado escrbir sobre unha imaxe fotográfica, e posiblemente se me estean escapando detalles indispensables pra comprender o precitado simbolismo.
Pode que Albert Rivera pretendera dicirlle a Mas algo como “Vámosche dar pro pelo”; e o autoproclamado contestase algo como ” Pois dame a fórmula, que tí ganáches volumen de abondo”.
É o que ten a imaxinación. Que non deixa ver a realidade.
RESPUESTA.- Es una pena que no la veas. Mi calificativo no es político sino informativo. La foto por sí sola, sin ningún texto, dice mucho; o todo.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “El Hormiguero”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
4) “Constructor a la fuga”.- 2,5 millones.
5) “Quantum of Solace” (Cine).- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.2%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.2%)
La 1: ‘Corazón’ (14.2%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.2%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.9%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,9%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,34 horas veían el programa 4.691.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,3%.
- Con Elsa Pataky “El Hormiguero” volvió a conseguir el martes la máxima audiencia. Ella con muchas ganas de agradar, pero ya muy “americana”.
- Al oírla hablar daba la sensación de que estaba ayudándola una traductora. Buen estreno de “Constructor a la fuga”, pero es de esos programas que probablemente tenga complicado mantener altas audiencias.
- He visto “En la tuya o en la mía” que tenía como invitado al actor Arturo Fernández. Estuvo muy bien, porque Arturo Fernández es un tipo muy simpático, muy divertido. O mucho me equivoco, lo sabremos hoy en cuanto se conozcan los datos de audiencia, o esta vez el conseguir el liderato no lo tiene nada fácil el programa de Bertin, que casi con toda seguridad habrá sido superado por la película “Ocho apellidos vascos”
- Otra vez cambios en las tardes de TVE. Pronto estará en ellas Patricia Gaztañaga con “Cuestión de tiempo”. La presentadora explica de que va la cosa: “Se trata un programa de sentimientos. En el que una persona puede meter en una caja algo que le quiere decir a otra persona. La caja con el contenido se le enviará a la persona que pidan y solo se abrirá en la fecha indicada.”
- Coto Matamoros está de vuelta. Su hermano Kiko, con quien está enfrentado televisivamente desde hace años, es noticia en el universo ‘Sálvame’ por sus dramas familiares y sus disputas con sus compañeros de programa, por lo que Coto no ha dudado en reaparecer para comentar los últimos acontecimientos protagonizados por su gemelo.
El ex colaborador de ‘Crónicas Marcianas’ habló el pasado mes de octubre con Exclusiva Digital, y no dejó títere con cabeza. Para él, Kiko es un “psicópata que se ha fabricado una personalidad falsa, reforzada y fomentada por un programa (‘Sálvame’) que es un absoluto vertedero de seres nefandos como él”, un programa en el que, según Coto, “el mal empieza por los presentadores y acaba por el último ayudante de cámara”.
En esa línea, asegura que el problema de su hermano es que “se ha fabricado un personaje que no se puede sostener y está empezando a ver la factura, ya la pagará“.
Además, añade que éste “está tan arruinado que a Makoke la ha embargado Hacienda y tienen otro embargo de la casa, está en la miseria”, asegurando que su fin llegará cuando ya no puedan pagarle: “La agencia ha hecho inspecciones a la productora y Telecinco y ya no tienen forma de camuflarle los pagos”.
Coto también ha revelado el motivo por el que acabó su primer matrimonio, el que le unía a Marian Flores: “La infidelidad de Kiko con Makoke coincidió con que Mar Flores le despidió porque se durmió en un programa de radio”.
Finalmente, ante los rumores que le sitúan como un posible candidato en las quinielas de la próxima edición de ‘GH VIP’, Coto asegura que vive muy tranquilo y que “no tengo ganas de complicarme la vida”, sentenciando que hay dos cosas de Kiko que no cogería nunca: “Ni la silla (en ‘Sálvame’) ni la mujer”. (Fuente: Vertele)
—————
EL PASEO
————–
LO daré hoy en cuanto termine esto; creo que con la única compañía de Bonifacio, porque “La Piolina” duerme profundamente. El tiempo: noche fresca y cielo despejado con una niebla que no se decida a hacer su aparición como en jornadas anteriores, en las que a esta hora ya se dejaba notar con cierta intensidad.
——————
LAS FRASES
——————
“Estarás triste si te encuentras sólo” (Ovidio)
“El tiempo ha puesto muchas veces remedio a aquello que no ha podido ponérselo la razón” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
CON frecuencia ponen en la televisión películas de Marisol. Viéndola a ella, o a Rocío Dúrcal, o a Ana Belén, se comprueba que la época de las niñas prodigio se ha acabado y que ninguna de las jóvenes artistas que ahora pueden aparecer, están a la altura de aquellas que fueron ídolos de los espectadores. Y lo mejor de es que fueron estrellas de niñas, lo fueron de adolescentes y lo fueron también de mayores.
Vamos a ver y oír a una Marisol algo más que quinceañera, desmadrada en una película de la época y cantando “La Tarara”, un tema muy español al que le dieron un aire pop:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY se repetirán las condiciones meteorológicas de ayer: nieblas matinales, sol durante la jornada, temperaturas suaves mientras luzca el sol y frío cuando se ponga. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 10 grados.

SAN MARTIÑO

Miércoles, 11 de Noviembre, 2015

EL día de hoy, antes, marcaba la fecha del inicio de las matanzas (“a cada cocho lle chega o seu san Martiño”) ahora ya no es exactamente así, de echo me dicen los que más saben de esto que las matanzas caseras se retrasan varias semanas en relación con otros tiempos y son más frecuentes en diciembre que en el entorno del 11 de noviembre, día que desde hace más de diez años relaciono con un hecho nada agradable: la muerte de un amigo y compañero. Era el 11 de noviembre del 2003 y, como ahora, hablaba en la radio de San Martín, de las matanzas, de los cerdos, de los magostos… y me extendía un rato ofreciendo una especie de conferencia informal sobre el tema. A poco de terminar el programa me llamó por teléfono Salvador Castro Gallego, que había sido Subdirector de EL PROGRESO y en esos momentos estaba jubilado; me hizo una serie de consideraciones sobre mi intervención, aportando datos y anécdotas que yo no conocía y que la hubieran enriquecido mucho. Lamenté no haber hablado con él antes, pero ya no había remedio. Quedamos en hablarnos personalmente “un día de estos” y me llevé un mazazo cuando jornadas después el periódico publicaba su esquela; había fallecido joven todavía y de forma repentina. Ahora cada vez que llegan estos tiempos relaciono la fiesta con aquel hecho luctuoso.
———————
RENOVABLES
———————
ES normal eso de que “cada uno habla de la feria según le va en ella”. Y es probable que al amigo que el otro día me contaba que para él lo de las renovables no le va tan mal, no se le pueda tomar como ejemplo. Lo digo porque alguien que está muy metido en el asunto me decía: “Paco, no te puedes dar una idea de los lucense que están arruinados o en vías de arruinarse por esto. Conozco casos de afectados que han tenido que dejar su vivienda a irse a casas de familiares e incluso sacar a sus hijos de colegios de pago”
Personalmente lo lamento, pero no entiendo como algunos llegan a tanto. Se puede uno meter en negocios, pero no arriesgando todo su patrimonio como parece que hay casos.
———————————————–
MARIA NOVO ABRE DESPACHO
———————————————–
LA que durante los últimos años fue Jefa del Gabinete del Alcalde Orozco, María Novo, ha vuelto a su profesión de abogada y ha reabierto el despacho que cerró durante su etapa en el Ayuntamiento. La decisión no ha tenido nada que ver con la marcha de don José Clemente, pues ella hace tiempo había tomado la decisión de volver al ejercicio del derecho, fuese cual fuese el resultado de las elecciones y así se lo había manifestado hace más de un año al anterior alcalde.
P.
———————–
LA PRIMAVERA
———————–
NO sé si habrán visto un anuncio que estos días publica EL PROGRESO en el que se avisa del próximo cierre de “La Primavera”, probablemente, con Almacenes Olmedo, que todavía supervive, uno de los más antiguos y clásicos comercios de venta de ropa femenina que quedan en la ciudad. Bien es cierto que “La Primavera”, ahora en la calle San Froilán número 6, no tiene dentro del comercio lucense la importancia que tuvo en su etapa en la calle de la Reina, cuando era probablemente el establecimiento de venta de moda femenina más importante de la provincia.
Como otras que se están produciendo, hay que lamentar la desaparición de este clásico del comercio lucense.
P.
—————
¿LAPSUS?
————–
AYER me refería a la apertura hoy del Centro Comercial Abella, lo había entendido así tras escuchar una promoción radiofónica; pero no era hoy, miércoles 11, sino el miércoles 18, también de este mes. No tiene importancia y no invalida mi texto que iba por otros derroteros. Pero lo aclaro y agradezco a varios lectores que ayer ya en las primeras horas del día me advirtieron del fallo.
————-
TRUFAS
————
ME reprocha Antón Grande que aquí escribí que las trufas blancas eran más caras que las negras. Puede ser. Él dice que las negras son más caras que las blancas. Puede ser. A ver Octopus Larpeiro, haz de Salomón y sentencia.
————————————————–
QUEMAR POLVORA EN SALVAS (2)
————————————————–

DECÍA ayer que me parecen inútiles todas esas muestras públicas de protesta que se hacen cuando se produce, y cada vez es más frecuente, un asesinato con víctima mujer por violencia de género. Diría, que hasta podrían ser negativas, porque no se sabe que hayan influido nada para mejorar la situación que, antes al contrario, ha empeorado. Hace ya años, cuando el problema empezaba a hacerse grave, pero no desde luego tanto como ahora, un siquiatra al que entrevisté en la televisión opinaba que la publicidad que se deba a los diferentes casos podía ser un acicate para que los maltratadores tomasen medidas extremas. Me ponía como ejemplo el caso de los suicidios que, según estaba demostrado, solían coincidir con la publicación en los medios de otras muertes de ese tipo. Hay una cosa incuestionable: todas las medidas que se han tomado no redujeron el número de muertes por violencia de género, aunque también se podría argumentar que gracias a esas medidas no se producían muchas más. Nunca lo sabremos.
—————————
VITA, NOVELISTA
————————–
EL que fue portero del C.D. Lugo en los años 70 y autor del actual Himno del club, Vitaliano de la Cruz “Vita”, ha publicado “Cartas de amor a mi madre”, novela parte de la cual se desarrolla en la provincia de Lugo. En una entrevista dice que la idea de la novela surgió durante sus vacaciones veraniegas en su pueblo castellano “cuando a través de la radio escuché la noticia de que cualquier menor podía abortar sin que se enteraran sus padres”. El libro se compone de varias historias y en él es parte importante su carácter viajero pues recorre la mayoría de las tierras de España centrándose en costumbres, fiestas, monumentos, gentes…
————————–
BROMAS Y RISAS
————————–
A costa de la portavoz de la CUP en el Parlament. Su vestimenta (la calificaron de “miseria indumentaria”) y su peinado (“peluqueros de todo el mundo se ofrecen para intentar algo con el pelo de la portavoz de la CUP”) han servicio de cachondeo generalizado
———-
VISTO
———-
AYER en muchos medios de prensa convencional y digitales, una foto de premio: un pasillo del Parlamento Catalán; en primerísimo plano, Albert Rivera, de lado, impecablemente vestido, parece mirar al horizonte; en segundo plano revuelo porque se acerca Artur Mas; Rivera le da la espalda. El conjunto tiene un simbolismo especial y el líder de Ciudadanos la explica; parece que forma parte de un reportaje que le han hecho en el New York Times: “Ayer me entrevistaron en el @nytimes y pasaron la jornada conmigo en Barcelona. Próximamente publican la entrevista”
———-
OIDO
———
AYER en la radio, en relación con lo de Cataluña:
“Esto es como el hundimiento del Titánic, pero con el pasaje aplaudiendo”
“Más es el increíble hombre menguante”
———–
LEIDO
———–
“EL Comidista” escribe en El País sobre la comida que no debemos guardar en la nevera que daña gravemente a, por ejemplo, el tomate: “El frío daña las membranas interiores del fruto y convierte su pulpa en una pasta insípida y pastosa; mejor tenerlos a temperatura ambiente, y en caso de cometer el error de meterlos en la nevera, dejarlos un día fuera antes de comerlos, que algo de sabor recuperan.
——————
EN TWITER
—————–

• EL HEMATOCRÍTICO: “El caso es quejarnos. Si llueve porque llueve; si hace 22 grados en noviembre en Coruña porque estamos condenados como especie…”
• FRAY JOSEPHO: “Pablemos le dijo a De la Morena en la SER que había estado en Venezuela para llevarles las políticas progresistas nórdicas. Tal cual.”
• MONTSE MERA FERNANDEZ: “Madres que no dejan de fumar porque su hijo se lo pida, pero se comprometen a hacerlo si tienen no sé cuántos mil RT. Meloexpliquen.”
• JUAN SOTO IVARS: Don Miguel Iceta tira de ironía: “Usted dice que si no es el presidente, el proceso se termina pausa larga). Es un aliciente”
• LORENZO SILVA: “Mas replica a Arrimadas que sin saltarse leyes las mujeres no podrían votar. Así cierra una carrera política. Gagá.”
• ELDIARIO.ES: “El PSOE recomienda a Podemos alejarse del centralismo democrático casi estalinista”
• JOT DOWM MAGAZINE: “El Barça tendría que limitarse a ser un gran club, no más que un club” (Francesc de Carreras)
• JOT DOWM MAGAZINE: “La independencia de Cataluña no me da miedo, me aterra” (Francesc de Carreras)
• EL RICHAL: “Por el amor de Dios, un link donde ver los golpes de gancho de Inés Arrimadas a Artur el felón en el Parlament hoy”
• VICTOR ARRIBAS: “Sigue la guerra de cínicos en el Parlament. Más dice que no hará cualquier cosa por ser presidente. No. Lo ha hecho ya.
• PEDRO J. RAMIREZ: “Un ex ministro me cuenta que la conductora de un programa de radio terminó ayer una entrevista con Romeva deseándole suerte. ¿Es eso verdad?
• VIDEO Y TENDENCIA LV: “Los pediatras recomiendan no llevar a niños a la guardería hasta los 2 años”
• ESRADIO: “¿Hay que seguir pagando la pensión a Pujol?” (Video blog de Federico)
• ÁNGEL CURRÁS: “Arturo más acusa al Estado de usar a confidentes para montar mentiras. La nueva estrategia desesperada de Arturo ya recuerda a Maduro”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER escribía de la radio local, que solo los viejos del lugar recuerdan, y que ha dado paso en los últimos lustros a un tipo de programación emitida desde Madrid que impide la que más puede interesar a los habitantes de cada sitio y que ha hecho perder a las emisoras su personalidad y desconectar casi totalmente del trato directo (por teléfono o por carta y ahora por Twitter o por Facebook) con los oyentes.
Voy a contarles una experiencia personal: por principios de los años 70 hacía con Teresa Castro, en la entonces Radio Popular, un programa que si la memoria no me falla se titulaba “Elija su preferido”. Se emitía diariamente a media mañana y lo patrocinaba gaseosa La Casera. Todos los días, todos, se sorteaba un electrodoméstico; no neveras o lavadoras, pero sí batidoras, planchas eléctricas, freidoras, etc. También todos los días llegaban al programa docenas de cartas y a veces superaban el centenar. Era imprescindible que las misivas viniesen acompañadas de un cubre tapones de la popular gaseosa. Esa respuesta es impensable ahora. Me atrevería a decir que en aquellos tiempos, en las emisoras, y no sólo para un programa con premios tan suculentos como aquellos, se recibían en una semana más cartas que ahora en todo un año. Y ya puestos a comparar: en Lugo ciudad, hay ahora no menos de una docena de emisoras, incluso alguna más, que ya he perdido la cuenta. Todas juntas, todas juntas repito, no ofrecen tantas horas de programación local como antaño ofrecía una sola. Como verán, el panorama ha cambiado sustancialmente y no precisamente para bien.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHURRUSQUEITOR y el Verruga
“Amigo Rivera, o que está a pasar, agora no caso do Verruga, non é novo. As lumbreiras do Concello fixeron no seu día unha ordenanza que impide abrir un bar ou restaurante a menos de dez metros de outro en varias zonas, coma a dos viños. Pois ben, si o permiso pertence ao titular do negocio e non o dono do local e pecha, adeus.
E o millor do asunto é que teñen preparada outra ordenanza que fai extensivo a todo o Concello ista xenialidade.
Facendo Lugo, sí señor”
RESPUESTA.- Estoy con usted; es un disparate.
- CHOFER y el turismo:
“Con la de autovías que pasan por Lugo, difícil no solo atraer visitantes, si no también fijar a sus habitantes . El día que pongan el letrero indicando correctamente la estación, porque esta haya vuelto a serlo con la llegada de doble vía electrificada, llegará el remate del género, porque habrá caído la última frontera y A Ponte da Chanca será Patrimonio de la Humanidad en el apartado de la nostalgia.
RESPUESTA.- Pero el problema ya no es que vengan muchos o pocos, que también, sino que los que vienen, después de darse la paliza pasan aquí minutos y no gastan un euro.

- BACO/CA más sobre el Verruga:
“Pero es posible que las licencias, como la que debe tener el Verruga, puedan ser traspasadas, con lo que la cosa sería una cuestión de precio, ¿no? De ser así, tras el cierre del conocido figón, si no se traspasase la licencia, el supuesto error sería de quienes no llegaron a un acuerdo económico, empezando por los actuales verrugosos, que estarían “no-haciendo Lugo”.
Por otra parte, el asunto de si no puede haber bares a menos de diez metros unos de otros parece razonable para quienes habitan y quieren dormir o abrir sus ventanas sin interferencias olorosas o acústicas en “zonas húmedas”, porque ellos –nosotros– también son/mos Lugo y hacen/mos, a su/nuestra manera, “Lugo”. Y estos asuntos es mejor no meneallos, no sea el diablo que ocurra lo del ferial, ahora tan acústicamente asumible y transitable.
RESPUESTA.- Claro que es una cuestión de dinero, pero me parece lógico. ¿O acaso usted renunciaría a esa posibilidad?
————
POEMA
————
HACE unas semanas presentaba en el Círculo “Relatos de otoño”, la última novela de la periodista y escritora de origen lucense Ana María Forneas, que ahora me envía este poema incluido en la “Antología de Poesía Española Contemporánea” que acaba de publicarse bajo el título “Y lo demás es silencio”
Vago por el mundo como un pobre peregrino.
Mis miradas se dirigen al infinito y no hay nada.
Todo opaco, censurado. Ante mí una explanada.
Echo la vista hacia atrás y tampoco veo nada.
Sólo sombras redondas, oblicuas, alargadas.

El agua ya no canta en las saltarinas fuentes.
La lluvia ya no cae llorando en mis cristales.
El manto níveo a mi puerta no llega.
La luna ya no se refleja en mi estanque.

Ansío escuchar pasos que se acercan.
Voces que me llamen en la oscuridad.
Gritos o susurros, pero escuchar algo.
Alguien que me diga: Estás viva, espera.
No te impacientes, ya llega.

Ya no espero nada. Nada oigo.
Nada escucho. Nada.
Estoy sola, triste, abandonada.
Hasta mí no llega el sonido del agua.
Ni rumor de risas, ni ulular de vientos.
Estoy sola, aquí en la hondonada.
Y si aquí no pasa nada,
para qué nacemos, para qué vivimos, para nada.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Mar de plástico”.- 3,6 millones de espectadores
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,5 millones de pesetas.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Mar de Plástico’ (20.6%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.1%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.1%)
La 1: ‘Corazón’ (12.8%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,34 horas veían el programa 4.583.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22,2%. Hoy Telecinco y Cuatro se unen para acaparar audiencia con la emisión de “Ocho apellidos vascos”, la película más taquillera de la historia del cine español. Yo la he visto y está bien. Y no paso de ahí.
- El patinazo del lunes lo ha protagonizado “Pequeños Gigantes” que en la segunda entrega ha perdido más de tres puntos de cuota de pantalla y ha desaparecido de la lista de los cinco programas más vistos del día.
- ¿Cuánto aguantará TVE las pésimas audiencias de sus nuevos programas de tarde? En la última medición, la del lunes, ni “Centro médico”, ni “Esto es vida” llegaron al medio millón de espectadores y al 5% de cuota de pantalla.
- Otra ficción de Telecinco que da el salto al mercado americano: El guion de “El Chiringuito de Pepe” ha sido adquirido para adaptarlo a los gustos de USA y programarse luego en la ABC, una de las más importantes cadenas de allí.
- En la próxima primavera Atresmedia aprovechará su nueva licencia de TDT para poner en antena “Atreseries”, un canal dedicado solo a series, la mayoría españolas, pero también internacionales.
- La serie de TVE “El Ministerio del Tiempo” ha recibido en China un premio internacional de importancia en la persona de su director Marc Vigil.
- En Venezuela han prohibido la emisión de la serie “La Reina del Sur” con la advertencia anterior de “abstenerse de difundir lo que allí llaman narconovelas. Según la La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) “glorifica la vida de personas involucradas en el narcotráfico promoviendo antivalores que atentan contra la familia venezolana”
—————
EL PASEO
————–
VOY a darlo ahora, casi la una y media de la madrugada del miércoles, como siempre con Bonifacio, y “La Piolina”, si aparece. Hace un rato he hecho una especia de avanzadilla para detectar que hace frío y que empieza a caer la niebla.
——————
LAS FRASES
——————
“La paciencia es una flor que no florece en todos los jardines (John Heywood) El amor es un juego; el matrimonio es un negocio” (Alberto Moravia)
“Solo hay una regla para todos los partidos políticos del mundo; no digas en el poder lo que decías en la oposición” (John Galsworthy)
——————
LA MUSICA
——————
CASI siempre que aquí sacamos algo interesante con un toque raro es muy posible que detrás esté el gusto de Bolita. Una ejemplo, esta versión de “Bésame mucho”, cantada por la polaca Christina Pluhar y, “a lo castrati”, Jaroussky

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL día de hoy será casi exactamente igual al de ayer: sol y durante el día temperaturas muy agradables. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 8 grados.