Archivo de Febrero, 2016

¿QUÉ OPINARÁ EL APÓSTOL?

Viernes, 19 de Febrero, 2016

¿SE acuerdan de que lo advertí hace unos meses?
Les refresco la memoria: El Arzobispado de Santiago quiso torpedear un documento que se entregaría en Lugo a los peregrinos que pasasen por aquí y que después serviría de aval para conseguir la Compostela. Fue tan mezquina la maniobra que desde el Arzobispado de Santiago se urdió, que llegaron a presionar a la “Casa de Galicia” en Madrid para que no cediese sus instalaciones para la presentación de la iniciativa lucense; y de hecho el acto estuvo suspendido un tiempo; afortunadamente no les funcionó esa fórmula, pero aun así advirtieron desde Santiago a Lugo que se abstuviesen de inventos como ese. “Que sea la última vez” vinieron a amenazar
Pero la cosa no quedó ahí y ahora se sabe que en Santiago están rechazando las credenciales emitidas por el Obispado de Lugo.
¿Qué opinará de esto el Apóstol?
————-
EL DAÑO
————-
AL margen del hecho en sí, insólito e inaceptable. Esta decisión del Arzobispado de Santiago tiene una segunda cara: el daño que se hace a los peregrinos que han pasado por Lugo y que se creen que el documento de aquí les valdrá para conseguir la Compostela, y por otra parte el daño que se hace a Lugo puesto que aquellos que se lo toman más en serio dejarían de pasar por aquí para hacer el Camino y seguirían la ruta que a los de Santiago les mola más y que ellos promocionan con todas sus armas que son muchas; pero sería bueno que esas armas no fueran, como en este caso, armas de dudosa legalidad moral.
————————————-
HOY EN EL ROF CODINA
————————————-
ME voy a pasar hoy parte de la mañana en el Hospital Rof Codina, donde se van a celebrar varios actos en los que me apetece estar. Primero a las once una reunión del Patronato de la Fundación para galardonar a una serie de personas y entidades que a los largo de los años de su existencia se han distinguido colaborando con la institución lucense. Además me han dicho que se les va a entregar un trofeo muy original que ha sido creado especialmente para este acto y que a partir de ahora quedará como regalo institucional de la Fundación y del Hospital. Posteriormente, a las doce del mediodía, con asistencia de primeras autoridades y entre ellas el titular de la Xunta, Sr. Feijoó, tendrá lugar la inauguración del Centro de Biomedicina y Veterinaria que pondrá el Hospital en Europa y a la cabeza de los de España. Se han invertido en la obra cerca de cinco millones de euros.
————————————–
CON SU BLANCA PALIDEZ
————————————–
HABIA que verla: pálida, recatada, con voz baja y suave; monjil. ¡Cómo han cambiado las cosas en cinco años! ¡Quien la ha visto y quien la ve! Transformación, metamorfosis. Porque nada tenía que ver la Rita Maestre de ayer declarando ante su Señoría, que la puede condenar a un año de cárcel, con aquella otra que con las jóvenes tetas por delante entro en la capilla de la facultad gritando “¡arderéis como en el 36!”
Esta sí que es una pecadora arrepentida y no María Magdalena.
—————————————————–
¿CUMPLE AÑOS EL 29 DE FEBRERO?
——————————————————
ESTE 2016 es año bisiesto y tiene por lo tanto 366 días en lugar de los 365 que tienen los años “normales”. Este día de más ya saben que se añade a los 28 de febrero, de tal manera que los meses de febrero de los años bisiestos tienen 29 días en lugar de 28; y como la cigüeña no entiende de esas cosas resulta que hay quienes nacen el 29 de febreros y como consecuencia no pueden celebrar su cumpleaños nada más que los años bisiestos.
Contado todo esto: me interesaría contactar con gente que hayas nacido un 29 de febrero y que resida en Lugo o que residiendo fuera sea de Lugo. Ya saben cómo ponerse en contacto conmigo; sólo tienen que escribir a mi correo electrónico:
pacoriveracela@hotmail.com

——————————
NI SE LO IMAGINAN
—————————–
HOY voy a cenar con el deportista lucense que, creo, ha sido más veces internacional, pero ni se imaginan quien es. Es más, no se lo voy a decir para que la sorpresa sea mayor cuando publique la entrevista que le voy a hacer. Pero adelanto que se ha recorrido medio mundo, que ha estado en olimpiadas, en mundiales y en torneos internacionales y que en todos ha sido una pieza clave. No deja de ser curioso que, sin embargo, su presencia en el deporte no hayas tenido trascendencia desde el punto de vista de la sociedad en el amplio sentido de la palabra.
————-
ENVIDIA
————-
SANA, pero envidia al fin. La he sentido ayer por la tarde y por la noche cuando vi como La Coruña había otra vez convertido en más grande un acontecimiento deportivo. La fase final de la Copa del Rey en la ciudad herculina tuvo en su primera jornada un carácter especial, de gran espectáculo y de gran organización. Abarrote en el Coliseum y como valor añadido dos partidos que quebraron todos los pronósticos y dejaron en la cuneta a dos de los grandes favoritos de la competición: Barcelona y Valencia, no pudieron con Bilbao y Gran Canaria. Un gran espectáculo, en un gran escenario, ante un gran público en una gran ciudad. Sombrerazo.
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
LA sección sabatina de EL PROGRESO estará dedicada mañana a Cándido Sánchez Castiñeiras, Jefe Provincial de Sanidad durante muchos años y también político que fue Senador, Diputado Autonómico, Diputado Provincial, Concejal del Ayuntamiento de Lugo y hasta Presidente de Coalición Galega, partido nacionalista de centro que respaldaba el entonces poderoso Eulogio Franqueira. Cándido habla en la entrevista de sanidad y política y cuenta historias y anécdotas muy interesantes.
———-
VISTO
———-
EN un reportaje sobre la tortilla de patata que publicaba El País, una tortilla perfecta en su aspecto y probablemente en su sabor. Porque estoy cansado de ver fotos y vídeos de tortillas “doradas”, es decir que la intensidad del fuego ha hecho que se huevo se quemase un poco. Eso es un verdadero disparate, porque el sabor a quemado neutraliza completamente el buen sabor que puede tener la mezcla de huevo y patata debidamente tratados. La tortilla de la foto a la que hago alusión tenían un magnífico aspecto: el huevo tenía color de huevo y la patata color de patata.
———-
OIDO
———

AL líder de Podemos Pablo Iglesias no se le conoce. ¿Qué ha sido de aquella oratoria de ¡AL ATAQUEEEEE! Se le oye hablar y parece un monje trapense. ¿Pensará irse a un convento?
———–
LEIDO
———–
PLANETA, en combinación con el programa de Onda Cero “Te doy mi palabra”, organiza un curioso concurso para promocionar “Nosotros, los de entonces”, la última novela de Marta, que hace un par de semanas se ha puesto a la venta. En principio “abandona” 100 ejemplares en 100 ciudades de España, quien los encuentre puede quedarse con ellos y además participar en un sorteo que llevará al agraciado a Barcelona para asistir con la autora a los actos del Día de San Jordi.
——————
EN TWITER
—————–

• LAURA CORNEJO:
“Cosas que pasan con Apple: se te estropea un iPhone a los dos meses. Te dan otro. Firmando un contrato en el que aceptas que sea RECICLADO”
• LUIS M. GABAS:
“El alcalde de Podemos en Zaragoza carga al Ayuntamiento su gomina y un viaje del partido”
• OSCAR AMARO
“La nueva política. Estos hipócritas de @ahorapodemos encima van dando lecciones… Con un par”
• EL ESPAÑOL:
“#EXCLUSIVA Bárcenas anotó el blanqueo del 11M como aportación a la campaña de Rajoy http://www.elespanol.com/espana/20160217/102990024_0.html …”
• A PEREZ HENARES:
“A Sánchez sólo lo pueden llevar a Moncloa la extrema izquierda y los separatistas. A su “amor” vuelve con Garzón de Celestina. Cs es filtreo”
• BBC MUNDO:
“Venezuela lidera el ranking de países con mayor inflación del planeta”
• SANZ GARCA:
“Señores de ahorapodemos, ¿qué habría que hacer con este si fuera del PP? ¿Lapidación o solamente dimisión?: EL ALCALDE DE PODEMOS EN ZARAGOZA CARGA AL AYUNTAMIENTO SU GOMINA Y UN VIAJE DEL PARTIDO.
• CRISTINA PARDO:
“Usar dinero del Canal de Isabel II para mejorar la imagen de un político. Usar ahora dinero del político para mejorar la imagen del Canal”
• CRISTINA PARDO:
“He abierto un huevo Kinder y me ha tocado una vicepresidencia”
• GONZALO BOYE:
“Jueces y fiscales ven “aberrante” que Podemos exija adhesión al Gobierno http://politica.elpais.com/politica/2016/02/16/actualidad/1455650063_213799.html … Confirmado la noticia es cierta, muy grave”
• GUARDIA CIVIL:
“Guardia Civil Alicante detiene 25 personas en un reñidero donde los gallos peleaban con cuchillas en los espolones”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBIA ayer aquí sobre los precios y el número de receptores de radio que había en Lugo por los años 40-50. A este texto sumaba otro Candela, con una experiencia personal. Me sorprende el precio que da de un receptor Iberia en los años 50 (2.997 pesetas) que en aquellos tiempos era el sueldo de una persona de clase media de varios meses. Para dar una idea: por el año 1957 yo colaboraba en los programa deportivos de Radio Lugo y me pagaban 100 pesetas. O sea, que tardaría 30 meses en poderme comprar un receptor de radio. Pero seguro que es como dice Candela, cuyo texto sobre el tema, enviado ayer, era el siguiente:
“Nuestra Radio era un Telefunken, la cual todavía funciona en casa de mi hermano. Como él no recuerda cuál fue su coste, me adentro entre los locales…Según el escritor local, López Crespí, la radio era uno de las aspiraciones más populares, por lo que a pesar del coste, pocas casas no la disfrutaban a mediados de los 50. Una Ibera de la serie Record costaba 2.997 pesetas.
Como dato anecdótico del tiempo de la República (1933), apunta que en el estado español había 68 emisoras y 146 mil receptores. ¡Viva la radio!”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR SONIA

————————————–
• SONIA se interesa:
“Sr. Rivera ¿cómo va la adopción de la perrita Manola? Me gustaría nos tuviese al corriente de las gestiones, seguro que le hará mucha compañía,
y seguro también que Bonifacio en las noches claras les mirará desde donde
esté para verles en su paseo.
No abandone la idea, y si no es posible adoptar a Manola, siga buscando, que seguro encuentra nueva compañía.
Saludos para tod@s

RESPUESTA: No, no. Lo de Manola está en marcha. Espero que la próxima semana tome posesión de la que va a ser su casa. Les tendré informados. Tengo la obligación material y moral de hacerlo después de lo que todos, cientos de lectores de la bitácora se han interesado y dolido por la muerta de Bonifacio.
• MANU pregunta:
“La Falange es una asociación de carácter fascista y nacional sindicalista…. Sé puede ser de izquierdas y falangista?, creo, que son antagónicos. Un saludo.”
RESPUESTA.- Manu, la historia no va por ahí. El asunto es que retiran la plaza de un sindicalista, que había puesto Comisiones Obreras en homenaje a un señor que los podemitas acusan de franquista y que había sido asesinado casi año y medio antes del inicio de la guerra, tiempo en el que probablemente José García Vara ni sabía quién era Franco. Esa es la clave de mi texto de ayer y me extraña que tú no quieras entrar en eso.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Buscando el Norte”.- 3,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
3) “En la tuya o en la mía”.- 3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Buscando el norte’ (20.7%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.4%)
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (15.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.6%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (13.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.4%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas veían el concurso 4.346.000 espectadores y un share del 26,8%
—————
EL PASEO
—————
AUNQUE seguramente ni las nubes espesas del invierno impedirán que nos siga desde arriba. Estas noches Bonifacio lo tiene más fácil, porque están llegando despejadas, estrelladas y frías, como la de hoy. “La Piolina” no muestra ningún interés por salir y yo, si les digo la verdad, tampoco tengo demasiado interés.
——————
LAS FRASES
——————
“Cuanto más siniestros son los designios de un político, más estentórea se hace la nobleza de su lenguaje” (Aldous Huxley)
“Tan pronto como la prudencia y la perspicacia existieron se vio nacer una gran hipocresía” (Lao-Tsé)
—————–
LA MUSICA
—————–
DANIEL Diges es uno de los cantantes españolas que me interesa, porque además es capaz de ponerse en la piel de los más diversos intérpretes españoles, como ha demostrado en “Tu cara me suena” donde encarnó con acierto a cantantes tan diferentes como Monserrat Caballé, Nino Bravo, Antonio Molina, Whitney Houston o Tino Casal. Precisamente le vemos cantando, de este último, “Eloise”.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SI consideran que ayer jueves hizo frío, les advierto que hoy hará más, pero el cielo estará más despejado durante la mayor parte del día, aunque puede llover hacia el final. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
– Mínima de 0 grados.

ELECCIONES EN EL PP LUGO: ¿POCO OPORTUNAS?

Jueves, 18 de Febrero, 2016

POR mucho que las candidatas salgan haciendo pandi en los medios, las elecciones para elegir presidente provincial del PP no llegan en el momento más oportuno, sino todo lo contrario. Un histórico del partido me lo comenta: “Sí tenía que dejarlo Barreiro (él lo quería), pero su marcha y las nuevas elecciones se han producido en el momento menos oportuno. Los muchos frentes abiertos que tiene el partido y las próximas autonómicas desaconsejaban las elecciones ahora mismo. Tal vez Barreiro debería haberse quedado hasta después de las autonómicas y también esperar a que escampase esto a nivel nacional. Las elecciones de aquí dejarán secuelas; en otras circunstancias del partido no, pero ahora sí”
P.
——————————————————————–
UN LUCENSE, OTRA “VICTIMA” DE CARMENA
——————————————————————–
LO he escuchado en la radio en los últimos días y también leído en varias publicaciones: la primera placa retirada en Madrid por los podemitas pertenecía a José García Vara, un panadero líder sindical de este sector en la UGT, falangista de izquierdas y lucense de nacimiento (parece que la mayoría de los panaderos de Madrid procedían de Galicia). García Vara fue tiroteado y muerto por dos pistoleros el al salir de una reunión sindical el 2 de abril de 1935. El mismo día dos de abril, pero de 1965, por iniciativa de la incipiente Comisiones Obreras uno de cuyos dirigentes era Marcelino Camacho, se descubrió una placa homenaje en el Centro Social Maestro Mateo, en donde se reunían los sindicalistas.
¿El motivo de la eliminación de este recuerdo? Pues si alguien puede aportar alguna idea, sería bien recibida. Pero todo hace pensar que se tratada de otra “carmenada” más.
—————————
PEREIRA ESPINEL
————————–
ENCUENTRO en la calle con María Dolores Plata, su hijo Javier y la esposa de este. María Dolores es la viuda de José Luis Pereira Espinel, uno de los responsables de que el Rof Codina haya llegado a ser uno de los mejores hospitales veterinarios de España y se encuentre entre los primeros de Europa. José Luis y su familia se vinieron a Lugo procedentes, creo de Extremadura, o de La Mancha o de Castilla (desde lejos desde luego) y echaron aquí raíces, hasta el punto de que a la muerte de José Luis, muy joven, cuando era Director del Hospital, decidieron quedarse a vivir en Lugo. En el Rof Codina hay una placa que recuerda el trabajo de Pereira Espinel y el buen recuerdo que entre todos ha dejado. Por cierto que Javier, su hijo, Ingeniero Técnico Agrícola, acaba de poner en marcha una empresa dedicada a las soluciones en el medio rural en el que realiza peritajes, tasaciones, estudios de paisajismo y jardinería, repoblaciones forestales, ordenación de montes…
P.
———
FABRI
———
LO conté aquí: hace unos meses me encontré con el entrenador de futbol Fabriciano González en una entidad bancaria. Recuerdo que los dos estábamos allí para sacar dinero. Él una cantidad más importante que la mía porque era para pagar unas obras en la cocina de su casa de campo. Me contó entonces que estaba esperando ofertas y se refirió su deseo de irse lejos; “a Rusia, a Suecia o a un sitio así”, me dijo. Sin embargo se quedará muy cerca, porque parece que ha fichado por la Ponferradina. Difícil encontrar un equipo de cierta categoría más cercano a Lugo. Espero que le vaya muy bien y que vuelva a tener éxito como los tuvo, por ejemplo, en el Granada, al que ascendió a Segunda B a Primera en solo, creo, dos temporadas.
———
YAGO
———
ESTUVE con el artista plástico Yago Eiréos al que he entrevistado para la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” y que me ha contado que aunque se mueve mucho por fuera ha fijado su residencia en Lugo. Aquí tiene un estudio y además está dando clases de dibujo y pintura en el Círculo de las Artes. Sus alumnos son niños: “Empecé con 10 y ya tengo medio centenar; y alguno muy dotado para el arte”.
He estado viendo obras suyas en la Galería Clérigos, que vive sus últimos días.

————————————————–
LA FIESTA DE “LOS SINFONOLOS”
————————————————–
AUNQUE falta mes y medio para la fiesta que a principios de abril volverá a reunir a ese grupo de lucenses unidos por la música, se han vendido ya el 75% de las entradas para el concierto de “Medievo” en el que volverán a actuar “Los Indecisos” con temas de los 70-80.
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (XVIII)
———————————————–
LA abogada lucenses Teresa Vila se ha pasado varias semanas en la India realizando tareas y visitas propias de su condición de cooperante de varias ONGs. En ese tiempo nos ha enviado crónicas muy descriptivas e interesantes, de las que hoy ofrecemos la última, pero esta ya realizada desde Lugo a donde acaba de llegar. Aprovecho para agradecerle a Teresa los momentos de entretenimiento que nos han proporcionado y también lo que han espoleado nuestra conciencia para no ignorar lo que está pasando en otros lugares y lo que podemos hacer para paliar los problemas del Tercer Mundo:
“Paco, recién llegada a España, a mi casa, y como resumen de mi última aventura en India, decirte que estoy como loca por volver. Allí ya veía que me faltaba tiempo para hacer cosas, tenía que irme rápido de un proyecto a otro…gente tan interesante, vivir la vida de verdad. La Paz y la profundidad de allí…la tontería de aquí…la gente que ha pasado por alguna experiencia extrema o por sitios de gran pobreza, me entienden.
No he dejado de enviar watps con la gente de allí, que me echa de menos, cosas preciosas y que correspondo de corazón…
Mi intención es volver lo antes posible y a ser posible con un proyecto laboral interesante, ya que en la universidad de Tagore, como te había comentado, y más concretamente en Santiniketon, la gente reclama aprender castellano (portugués sería interesante también) y es necesaria una escuela; me encantaría, hacer que el proyecto de Santida, con apoyo que tenemos de profesores de allí y otros de aquí, se pudiera llevar a cabo. Tendrían que apoyar con recursos económicos y educativos (libros y material escolar) las instituciones oficiales de los países que tienen el castellano como idioma oficial, y en concreto las instituciones relacionadas con su enseñanza y difusión (academias y ministerios). Apoyos particulares también serían muy válidos, por el cambio de la moneda, una pequeña ayuda es una gran ayuda.
Poder regresar los meses que fueran precisos del año, (más que un mes en vacaciones, que parece que el año gira en torno a la espera de que ese mes llegue), poder trabajar en algo intelectual, y poder jugar-trabajar-vivir en contacto con niños santales, me haría inmensamente feliz. Mis afectos de España y de otros países, siempre están y podrían ir a verme y yo venir.
Al llegar parece que la vida no tiene sentido aquí; la superficialidad, el materialismo….la estupidez, cosas que deberían estar en segundo o en tercer plano…Qué pronto se distingue cuando se está tan bien, la cantidad de gente quemada que hay aquí, los pocos que sonríen desde el corazón como allí…parece que tienes que estar esquivando inconvenientes y prejuicios o gente enferma, continuamente.
Qué resumen puedo hacerte de India?
Pues que lo más maravilloso de este último viaje, han sido, aparte de amigos, familia y gente interesante que he conocido; Los «Santales», los pobladores más antiguos de India. No tienen casta, tienen su idioma y su cultura y su gran dignidad. Son marginados por los de casta. Estuve con niños, algunos adultos maravillosos…y me encantan, sus principios naturales, su amor incondicional, su agradecimiento, el mío hacia ellos…me gustaría poder hacer algo, lo que fuera, por ellos…
Aparte, un pequeño “esquema” de India:
- La religión mayoritaria hinduista y sus celebraciones. Su importante ciudad sagrada: Benarés. La magia y la profunda religiosidad de sus gentes.
- El problema de las 4 castas, fortalecidas curiosamente por los británicos durante su dominio (incluso ahora siguen haciéndolo y tratándoles como esclavos).
- La gran figura de Tagore y su Santiniketan, con su universidad internacional y su granja-escuela de Sriniketan.
- La elección de la esposa por parte del padre para su hijo. El problema de la dote. El problema de la mujer (y no permitir la ecografía a las embarazadas, para evitar abortos) que ahora el Gobierno pretende ocultar, con distintas “recomendaciones ” a las ONGs, por ejemplo.
- La importancia de la artesanía y todas sus variedades en India.
- La riqueza de su naturaleza, el esplendor del sol ( y su tamaño, porque allí es más grande) y en general el pacifismo de sus gentes. Sus colores.
- La rural, la verdadera India; semejante a la Galicia rural más profunda. Con su dignidad y principios.
- La importancia del tren y la red ferroviaria.
- El amor y respeto por todos los idiomas.
- El grave problema de la burocracia, heredada de los británicos.
- Y por encima de todo: La alegría de los niños y niñas y su educación. Su implicación con todas y cada una de las cosas que les propones y la alegría y el cariño que desprenden hacia quién se lo demuestra también. Hasta la niña sucia sin ropa y descalza que te pide una moneda en un semáforo o una estación de tren, se olvida de lo que te pide, y te sonríe y se emociona, si le preguntas en su idioma como está o como se llama….eso es algo que he experimentado varias veces y es precioso, ver como cambia su rostro y te sonríen y les haces felices sólo por unos segundos. Hoy mi doctora de cabecera, que también ha estado en India, me contaba algo parecido que le pasara aquí en más de una ocasión, es una persona que le gusta pararse con la gente y observar y devolver sonrisas, agradecer o simplemente dar la mano o ayudar a alguien…hay gente que lo capta (menos en este mundo), y te corresponden… ojalá la gente se parara más.
———-
VISTO
———-
HAY que ver como se han puesto los podemitas por las protestas y acoso, censurables desde luego, a su mandamás en la Policía Municipal de Madrid. Han dicho de todo. Sin embargo, cuanto les gustó y como justificaron estas otras realizadas a Cristina Cifuentes:

———-
OIDO
———
EL columnista David Gistau “descubre” en un artículo en la radio, el origen de algunas habilidades de gente de Podemos para vender humo y cita el crece pelo comercializado en su tiempo por la familia Bescansa, conocido comercialmente por “Abrotano Macho Bescansa” que se presentaba como el primer crece pelo de España. El descubrimiento de esto ha producido titulares en la prensa como “Los Bescansa le deben su fortuna a los calvos”
———–
LEIDO
———–
¿CUALES son los lugares en donde se realizan las compras por impulso, esas que no se prevén inicialmente y que en general no son necesaria? Extraemos de un reportaje de El Mundo lo siguiente:
• El 54% de este tipo de ventas por impulso (“lo veo, lo quiero, lo compro”) se producen en el supermercado mientras se llena la despensa.
• En los quioscos, al comprar la prensa, se adquiere el 16%.
• En las gasolineras se compra el 6%.
• En el hiper, el 10%.
• En los bares, estancos y pequeñas tiendas de barrio, se hacen el 14% de las compras por impulso.
——————
EN TWITER
—————–
• ENRIQUE CLEMENTE:
“Hay que reconocer que Rivera negocia en silencio sin pedir sillones mientras a Iglesias lo único que le interesa es su vicepresidencia”
• SANDRA FERNANDEZ:
“Enchufes Podemos: los de Iglesias colocan a parientes y parejas con sueldos de hasta 105.000”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Así que básicamente el programa económico de Podemos consiste en que cada contribuyente pague 2.000€ más. Buen negocio…”
• HUGO MANCHON
“¿Dónde estaba la izquierda cuando el escrache y los insultos eran a @ccifuentes? Le llamaban libertad de expresión.”
• PERCIVAL MANGLANO:
“¿Cómo no van a hacer el ridículo los concejales de Carmena con la Memoria Histórica si ni siquiera se acuerdan de sus propios escraches”
• AZOTE LIBERAL:
“La policía local si tiene que escrachear de forma no fascista, debe despeinarse un poco y en lugar de la bandera de España usar la okupa”
• SCHUMA 78:
“Control de RTVE, CNI, CIS, los jueces… Lo único independiente que quedaría con un gobierno de Podemos es Cataluña.”
• EL PAIS:
“Jueces y fiscales ven aberrante que Podemos les exija adhesión al Gobierno”
• JORGE BUSTOS:
“El politólogo que le desarrolle a Podemos una app disimuladora de tics totalitarios se forra. Con eso y con el rectificador carmenita”
• 24H:
“Apple se enfrenta al Gobierno de EE.UU. al negarse a desbloquear el teléfono del terrorista de San Bernardino”
• SGUEINA:
“¡Pero hombre de Dios! ¿Llevan a Plácido Domingo y canta Bertín?”
• 20MINUTOS.ES:
“Detienen a una persona por matar a una vaca domestica clavándole repetidamente un puñal”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A raíz de las referencias a la radio que vengo realizando aquí desde hace unos días, una amiga con la que hablo por teléfono saca el tema y me pregunta si en la época a la que me refiero había muchos receptores y si se oía mucho la radio. Le respondí con algo que parece contradictorio, pero que sin embargo es verdad: no había muchos receptores y sí se oía mucho. Lo explico: un receptor de radio entonces era más o menos como un televisor cuando estos aparecieron; muy novedoso, pero caro y más para una época de España, en la post guerra, en la que las condiciones económicas de las familias eran en general malas. Comprar una radio estaba difícil para las familias medias de entonces. Aun así en los inicios de los años 50 se calcula que en España había un receptor por cada 90 habitantes. Partiendo de esta referencia, en el Lugo de finales de los 40 o principios de los 50 podía haber alrededor de unos 500, aunque puede que en el caso nuestro se pudiese superar la media española. Las malas comunicaciones desarrollaban un interés especial por saber, que podía traducirse en sacrificios especiales para adquirir un receptor. Pongo un ejemplo cercano en el caso de mi familia. Éramos gente económicamente de la clase media baja y sin embargo todos teníamos radio, aunque en el caso de mis abuelos de Piteiro, en las cercanías del puente de la Chanca, el receptor que tenían (ya lo he contado aquí alguna vez) no lo compraron sino que les tocó un San Froilán en la Tómbola de los Jamones. Para ser exactos: lo que les tocó fue el llamado “cerdo Jalisco” y como ellos ya tenían cerdos en casa consiguieron que se le cambiaran por un receptor de radio.

Es probable que algunos de ustedes se pregunten cuánto podía costar un receptor de radio en la época a la que me refiero. He estado buscando datos y no los he encontrado, pero supongo que no llegaría a 1.000 pesetas. Incluso puede que bastante menos. Si alguien tiene una idea más concreta, le agradecería que nos lo dijese.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE y los nombres de los vinos:
“Con todos mis respetos, esa “experta” es una provinciana del quince, amén de ser una nacionalista española excluyente (no me gustan los nacionalismos excluyentes). ¿O sea que algunos nombres en gallego están mal y no ayudan a la difusión de la calidad de los vinos? Claro, por eso un vino francés que se llame Chateau d’aeau (léase xatódó, más o menos) es mucho más comercial; por eso uno de los vinos más conocidos es el “beajulais” (pronúnciese algo así como beyulé); por eso ikea llama a su vitrina más vendida “klinsgbö”, nombre muy comercial…
Hay mucho paletoide que sigue pensando que lo “fino” no puede sonar a “de aquí”, sino que mucho mejor en castellano, o mejor en inglés o francés… Así nos luce el pelo”
RESPUESTA.- Lamento disentir de usted, Lucense, aunque sea parcialmente. No había ninguna intencionalidad de nacionalismo excluyente, simplemente se refería a problemas de comercialización por nombres no entendidos ni recordados fácilmente. Yo mismo pude comprobar que estaba en lo cierto: dio el nombre del vino, un godello de Ribeira Sacra en su parte orensana y no lo entendí. Y si partimos de que la publicidad convencional de estos vinos gallegos, salvo excepciones, es nula, hay que facilitar su “llegada” con nombres atractivos y fáciles.
- NEBRIJA opina de otra forma:
“No veo, en lo que el bloger recoge en su comentario, nada peyorativo hacia los nombres autóctonos “per se”. Habla de que algunos vinos de aquí no tienen nombres muy comerciales, aunque en ningún sitio aparece que esa falta de comercialidad sea por estar en gallego o ser de Pedrafita para acá.
Con respecto a la comercialidad de los productos que Lucense señala nada tengo que decir, porque en ese particular no hay leyes, sino triunfos o fracasos por caer en gracia o no. Y sobre los aciertos, uno de los más plenos es precisamente el de las tiendas de una franquicia, que tuvo la feliz idea de rotular sus establecimientos –incluso el de Lugo– con un grito de guerra realmente muy nuestro: ¡¡¡¡¡¡¡Ois ho!!!!!!!”
RESPUESTA.- Por ahí iban los “tiros”: nombres poco comerciales en gallego, castellano, chico o bable. Ese es el problema.
- NISAK
“Por supuesto que el dueño del Lugo puede hacer con su dinero lo que quiera (Que ya lo hace) Pero que luego ningún jugador ni entrenador ni directivo ni por supuesto el propio presidente venga pidiendo el apoyo de la afición.”
RESPUESTA.- Pues hasta eso puede hacer por derecho y recibir subvenciones importantes de las instituciones. Insisto por otro lado: es recogido un rumor generalizado, pero no tengo constancia de que sea exactamente así.

- CHOFER lo vio:
Yo estuve allí, me refiero a la Copa del Rey disputada en el Pabellón, como alumno que era del Masculino y además sacrificado jugador de baloncesto en la única cancha de cemento y para mayores existente, cuando todavía no habían levantado la valla que nos separó del Femenino y jugar significaba empapar los tenis en los charcos, mientras veías una canasta inalcanzable solo con “palangana” en las personales.
Me gustaría poder ver fotos de tal evento, porque quizás podría aparecer en alguna, sentado alrededor de la línea de la cancha. Aismalibar, etc. quedaron en la memoria mientras Buscató era al que animaba.
Para la familia Varela Portas y todos aquellos que pusieron a Lugo en el mapa del baloncesto, desde las canastas de Minibasquet del Instituto, al Breogán, mi más sincera admiración, porque eran innovadores y no veo por ningún lado el homenaje a ellos de parte de una ciudad que se movía al pabellón en masa.
RESPUESTA.- Sí, un poco raro y desagradecido es este Lugo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,5 millones de espectadores.
2) Futbol. Partido de Champions Perís SG-Chelsea.- 3,4 millones
3) “Pasapalabra”.- 3 millones.
4) “Bajo sospecha”.- 2,8 millones.
5) “Champions Total”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (20%)
Antena 3: Fútbol Champions: PSG-Chelsea (18.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14%)
La 1: ‘Corazón’ (13.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,6%.
- “Minuto de oro” para el partido de futbol PSG-Chelsea. A las 22,32 horas veían el encuentro 5.353.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,3%.
- No es novedad que el futbol se lleve el “minuto de oro”, pero sí que lo haya hecho un encuentro en el que se enfrentaban dos equipos extranjeros.
- Me entretuvo mucho la charla Bertín-Plácido Domingo ayer, que supongo habrá sido un éxito de audiencia. “En la tuya o en la mía” seguirá ofreciendo personajes interesantes en las próximas entregas. Para el 24 de febrero anuncian la presencia en el programa de Iker Casillas y Sara Carbonero. El programa ya se ha grabado en Oporto, en la casa de la pareja. El 2 de marzo el invitado será Juan y Medio, el 9 Chiquito de la Calzada, el 16 Bibiana Fernández y el 23 Fran Rivera.
————–
EL PASEO
———-
NUBES, frío, lluvia… una noche que no le gustaría a Bonifacio y de la que pasó olímpicamente “La Piolina”.
——————
LAS FRASES
——————
“El sentimiento es una flor delicada; manosearla es marchitarla” (Mariano José de Larra)
“A veces, ante la mala manera de ser de los otros, uno se siente orgulloso de ser uno mismo y no otro” (André Maurois)
—————–
LA MUSICA
—————–
NO sé cómo se llama este tipo de estética tan “agolosinado” pero es agradable a la vista; y como luego la música no decepciona, sino todo lo contrario, pues el conjunto se disfruta. El tema “All About That Bass” y la voz de Meghan Trainor animan a bailar. ¡Y qué bien lo hacen ellos”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SEGUIRÁ el frío, pero un poco menos que ayer. El día amanecerá con nubes y claros y a medida que avance se incrementará la publicidad y pueden producirse precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 1 grados.

CON OTERO NOVAS

Miércoles, 17 de Febrero, 2016

FUE una pena que no tuviésemos más tiempo. Ayer me pasé algo más de media hora charlando con el ex ministro (Educación y Presidencia) José Manuel Otero Novas. La entrevista, que publicará EL PROGRESO dentro de unos días, la redondearé con un cuestionario que le había entregado previamente. La conversación que mantuvimos en el despacho del Presidente del Círculo ante una Coca Cola, fue de esas que uno no desea que terminen. Uno habla con José Manuel, un político de la transición y lo compara con lo que hay ahora y sobre todo con lo que puede haber y se da cuenta de cómo ha ido degenerando la política. Por cierto que en la conferencia que dio posteriormente, hizo alusión a algunos de los temas que hablamos en la entrevista.
Una de las anécdotas que me contó se refiere a su paso por la Dirección General de Política Interior, cuando Fraga era Ministro de la Gobernación. En su despacho, se encontró una nota que iba dirigida a su antecesor, el también gallego y lucense José Luis Taboada. Estaba firmada por el Almirante Carrero blanco y decía, más o menos, “no os metáis con un chico de Sevilla, que se llama Felipe González”
P.
—————————
LA CONFERENCIA
—————————
OTERO Novas habló ayer noche en el Salón Regio del Círculo sobre “Cristianismo y política”, dentro de la Jornadas Abiertas de Teología. Llenó el Salón Regio y estuvo acompañado en la presidencia por el Prelado Carrasco Rouco y por el Vicario Mario Vázquez Carballo. Entre el público, muchos de los que fueron amigos de José Manuel en su etapa lucense. El ciclo continuará hoy con Fernando Giménez Barriocanal, Presidente y Consejero Delegado de la Cope y Vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, que disertará sobre “La Iglesia y la economía”
———————-
LO DE LA ORA
———————
EL problema es serio, pero no se le ve solución; y eso que en teoría parece fácil. La gente está cansada, pero la gente tiene aguante. Y como aguanta, pues el ayuntamiento se lo toma con calma.
Ayer me llegaba este texto de Luis Lorasque, un habitual de este “Salón Rivera”. Y tiene más razón que un santo:
Cuando hablo con algún amigo de otra provincia o región de lo que ocurre en el Ayuntamiento de Lugo respecto a la ORA, no sólo se asombran sino que me dicen algo así como “¿Puede haber alguna cosa más irreal y, por tanto, estúpida?.
Yo, modestamente, trato de explicarles: Hace aproximadamente un año se ha suprimido el sistema ORA, cuando se nos dijo que era cuestión de meses el volver a recuperar el aparcamiento limitado en algunas calles de nuestra ciudad. Nuestros sesudos ediles (y acompañantes del concello) llegaron a decir que están estudiando la supresión de la ORA como en Ferrol (la ciudad más caótica de España en cuanto a aparcamiento se refiere –supongo que estos representantes municipales nunca han estado allí-) y Pontevedra (una ciudad que no precisa de este sistema limitado de aparcamiento porque el casco histórico –prácticamente todo el centro de la ciudad- es peatonal)… Me admiro al ver hasta qué cotas llega la ignorancia.
¿Qué ocurre?, sencillamente que muchos propietarios de automóviles dejan diariamente sus coches días y días porque han encontrado un medio económico para aparcar (con todo el derecho del mundo, por supuesto), mientras el resto de los mortales, cuando necesitamos por unos minutos un estacionamiento para realizar alguna gestión alejada de nuestra vivienda descubrimos la imposibilidad de encontrar un lugar para dejar (por unos momentos) nuestro vehículo.
Mi querida alcaldesa, creo que usted, su equipo y los palmeros de otros grupos que diariamente le acompañan no se enteran de nada, ya sea por inopia, por indolencia o simplemente por incompetencia… ¡Pónganse a trabajar y escuchen a, por lo menos, una parte de sus conciudadanos!. Creo que no lo harán, pero por lo menos yo intentado ayudarles al transmitir mi queja, intentando con ella arreglar una parte del caos automovilístico de nuestra ciudad.”
———————————————————-
PARA SABER MÁS DE VINOS ESPAÑOLES
———————————————————-
ACABA de salir la “Guía de Vinos de España” que edita Condé Nast Traveler. “No se trata de una guía vinícola al uso, de aquellas que parecen pensadas para satisfacer la curiosidad de sumilleres, , bodegueros y aficionados expertos, sino de algo distinto: un periplo por la España vinícola, a través de sus mejores vinos, bodegas y destinos enoturísticos y en la que tienen su sitio los vinos de la Ribeira Sacra. Por cierto que uno de ellos, cuyo nombre lamento no conocer, ha sido incluido entre los mejores de precio inferior a 10 euros la botella.
P.
————————————
OJO CON LOS NOMBRES
————————————
ESCRIBO arriba que no me pude quedar con el nombre del vino de la Ribeira Sacra distinguido por la guía a Condé Nast. Lo citaron por la radio y no lo entendí. Ayer martes, la experta Mónica Muñoz, que en el programa de Herrera en Cope tiene una sección muy interesante. Se quejaba con razón de las nombres de algunos vinos gallegos, nombres escasamente comerciales que complicaban la difusión de sus excelencia. Y tenía toda la razón.
P.

———————
¿OTRO TIMO?
———————
PROMOCIONAN en la Red la tarjeta Edward y a mí me llega redactada de una manera sospecho, muy parecida a esas que utilizan mafias de timadores para sorprender a los incautos. Lean, verán como no encaja en algo serio y si alguien sabe más del asunto, por favor que nos lo cuente:
“Hola chicos!!! Yo tengo la mía de Edward. Mi tarjeta de cajero automático en blanco puede retirar € 2.000 al día. Lo obtuve de él la semana pasada el miércoles y ahora tengo € 10.000 para libre. La tarjeta se retira dinero de cualquier cajeros automáticos y no hay ningún nombre en él, no es trazable y ahora tengo suficiente dinero para mí y mis 4 hijos. Estoy muy contento porque me pongo en contacto Edward me puse en contacto a dos personas antes y se llevaron a mi dinero no saber que eran estafas. Pero ahora estoy feliz. Edward envió la tarjeta a través de DHL y lo tengo en dos días. Conseguir uno de él ahora. Su dándole a cabo para ayudar a la gente, incluso si es ilegal, pero ayuda mucho y nadie se ve atrapado. La tarjeta funciona en todos los países. dirección de correo electrónico está: edwardatmhacker990@gmail.com
——————————————————
LA COPA DEL REY DE BALONCESTO
——————————————————
MAÑANA se inicia en La Coruña una nueva edición de la Copa del Rey de Baloncesto. Es la cuarta vez que este torneo tiene lugar en la capital herculina. Las tres anteriores coincidieron con los años 1972, 1989 y 1993. En Galicia, en total, incluida la que mañana se inicia, se habrán disputado un total de nueve ediciones. Las anteriores fueron en Vigo (1944 y 1957), Lugo (1964), Orense (1969) y Ferrol (1980).
La Copa del Rey Celebrada en Lugo sirvió para la presentación en sociedad del Pabellón Municipal de los Deportes, que era entonces el más moderno de España y también de la nueva etapa de este deporte en la ciudad de la mano de la familia Varela Portas y del Breogán que poco después nacería (año 1964) y se convertiría en el Club de baloncesto más importante de Galicia.
La final de aquel torneo la disputaron dos equipos catalanes: el Picadero de Barcelona y el Aismalibar de Moncada. Además de estos dos equipos habían participado el RTR de Lugo, el Real Madrid, el Estudiantes de Madrid, el Juventus de Bilbao y el Real Zaragoza Club de Tenis.
La final la aganó el Picadero al Aismalibar por 63-51, y el mejor jugador de torneo había sido el base del Aismalibar y de la Selección Española Nino Buscató.
P.
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (XVII)
———————————————–
ESTA es la penúltima crónica de Teresa Vila desde la India:
“Llegada a Varanasi en un vagón con 3 indias y un chico musulmán muy majo y con una familia de Shangay muy majos, como vecinos.

Hay un tema de India que comentamos santidad y yo, que no te comenté, y me preocupa, afecta a nivel mundial, es el de la religión y la política. Cada vez vamos comprobando que la religión está decantando el mundo hacia uno u otro lado. Esto, desgraciadamente, afecta también a India; el primer ministro indio nombrado recientemente, se apoya en los musulmanes, benefician por tanto sus decisiones a los seguidores de esta religión. Cada político actual también por aquí, se apoya más en religiones que en empresarios como sucede en España por ejemplo. Mezclar política y religión es sin duda un grave problema como lo es, mezclar política con la justicia.

En Varanasi comencé con las visitas: Álvaro Enterría y su librería, fantástica, me firmó su libro más conocido sobre India; luego el hotel famoso porque está pintado y decorado de una manera especial y sus balcones dan a uno de los ghats. Conocí a Alicia, la ex monja andaluza que se casó con el dueño, pero no en el hotel – restaurante, sino cuando estaba charlando con un amigo indio que tiene una tienda aquí. Él la vio y le dijo: alguien está esperando por ti y a mí me la puso de frente, no la había visto nunca y tuvimos unos segundos de confusión hasta que le dije quién era y nos reímos. No ha perdido su acento y es realmente especial; charlamos un rato y luego me dio los datos de una chica de Coruña que vendió todo para instalarse en India como hizo Jaume, el fundador de Sonrisas de Mumbai. Tiene una ONG y ya estamos en contacto las 3 por Watsp y hemos quedado en vernos todas.
Por la noche, visita obligada a ver la ceremonia de incienso, música y ritual delante del ghat principal y al día siguiente, al segundo templo budista más importante, Sarnath, donde Budha leyó su primer sermón.
Por la tarde, en casa de Alicia, y cena con amigos indios, con desplazamiento en moto incluido.

Estoy en la ciudad a donde los indios vienen a morir, ciudad en la que los indios van a un lugar más feliz, ya que aquí se cree en el karma, si has dado bien, se te devolverá bien en la otra vida, estuvimos hablando Alicia y yo de la muerte, de cómo aquí cambió su significado para ella, pues yo la temía… Me dijo que haría una puja o ritual para pedir por mi amigo que tiene cáncer; creo que un amigo indio también está enfermo (me ha prometido otro, que lo llevaría al médico y me diría, pues he visto que ha adelgazado muchísimo en pocos años y tiene una tos fea) y esta noche le he pedido que rece como ella sabe, por una de las personas más buenas que yo he conocido y que ha fallecido .
Llevo toda la noche preguntándome porqué estoy aquí y no allí con su familia, dándoles mi fuerza y mi apoyo…. Al principio estaba enfadada y muy muy triste, porque pienso en el sufrimiento de los suyos y yo quería haberlo compartido para, a ser posible, que fuera menos el de ellos; ahora creo que el significado es que yo allí no sería capaz de darles la fuerza que hubiera querido porque es indescriptible el amor que siento hacia ellos.
Es temprano y he hablado con mis amigos indios para hacer esta noche una puja especial por esta persona que tanto quería desde los 4 años, y pedir que cuide a todos los suyos, esté donde esté.
Lo bueno de los indios es que, aunque suelen ser bastante cuadriculados; las cosas profundas, por sus principios, religión o no sé por qué, las entienden perfectamente y yo me siento comprendida cuando les digo como me siento.

Por la mañana a primera hora, voy al barrio más marginal de la ciudad a ver la ONG de la chica coruñesa.
La ONG es una escuela asentada en 2 zonas de slums de Varanasi. María, una coruñesa, con ayuda de algunas indias, y algún voluntario que va pasando por aquí (ahora tiene alguna subvención de la Diputación de Coruña etc) , convenció a las madres de los niños de los ghats, para que los dejaran ir a su school, donde les darían desayuno y de comer y realizar actividades extra escolares inusuales en los rígidos colegios indios. Más tarde convencería a la directora de un colegio privado cercano para que, después de dar clase a sus niños ‘normales’ les dejara llevar a los suyos ya que los padres de los que ya iban, musulmanes algunos, otros no; no querían que sus hijos se mezclaran con los de los ghats, que estaban en la calle sin hacer nada, o convenciendo a los turistas a ir en barca, o jugando con las cometas , que en India es muy típico . Así que los niños, de entre 3 y 14 años, van a las 8 am a la school de María y luego a las 11.30 h se van a cambiar a sus casas y se ponen el uniforme del colegio y cuando los otros niños salen, los profesores se quedan y les dan clase a ellos al ‘estilo tradicional indio’ . Estuve en ambos y en la escuela pequeñita que tiene en pleno ghat, con niños muy pequeños que pintan. Trabaja gente india dando clase y las madres, están involucradas también de tal manera que aprenden a coser, pintar telas y hacer bisutería . Se vende a través de la web y reciben un porcentaje. Dejan ir más contentas así a sus niños al cole porque además de darles de comer gratis, ellas también se entretienen, aprenden ( les obligan a aprender a escribir, hacer cuentas básicas y leer antes de trabajar allí ) y ganan un dinerillo .
Después me estaba esperando mi amigo Yogesh para comer con su madre en casa y luego nos fuimos deprisa a un barco (de los que van a diario por el Ganges con 50 personas ) que nos estaba esperando , solo para nosotros y que fue muy emotivo, por la ofrenda que hice. Espectacular el paseo y las emociones, hicieron que la barca fuera lentamente y fue espectacular ver los ghats con tanta claridad, los espectaculares y antiguos Palacios que hay.. Y he visto por primera vez, porque antes me daba miedo, como bajan los cadáveres rodeados de flores (el cadáver no se ve), los meten en agua y luego a la hoguera. Yo huelo cuando los queman a leguas. Distingo perfectamente el olor a carne humana.

Después me tomé un Lassie o yogurt líquido de papaya en la zona antigua, donde mi amigo tiene una tienda con productos ayurvédicos etc. de Himalaya que es una marca muy buena india, con María, la directora de la ONG que visité por la mañana y que me estuvo contando cómo empezó en India y el funcionamiento de su ONG (semillas para el desarrollo) y despedida de Varanasi porque me voy a Delhi y vuelta a España.
Un abrazo muy fuerte.
———-
VISTO
———-
EL lunes, en la sobremesa una comedio americana muy entretenida, que les recomiendo si quieren pasar un buen rato sin necesidad de darle muchas vueltas a la cabeza. Se titula De boda en boda” y va a dos amigos que son especialistas en colarse en las bodas, pasárselo en ellas muy bien llegando a ser protagonistas y hasta a enamorarse y llevarse las mejores chicas.
———-
OIDO
———
EN la calle: “los directivos del C. D. Lugo tienen unos sueldos de 6.000 euros mensuales.”
No me lo creo y no estaría de más que hubiese un desmentido oficial, porque el rumor está bastante extendido.
De todas maneras, no sería nada ilegal por cuanto la propiedad del Club es muy dueña de hacer con su dinero lo que le venga en gana.
———–
LEIDO
———–
EN el salmón dominical de El Mundo un reportaje sobre los productos que adquirimos por impulso, como snacks, caramelos, chocolatinas o aperitivos, que el año pasado facturó 2.500 millones de euros, con alzas del 7% en los frutos secos. Hay un dato muy curioso: han caído las ventas de estos productos en los quioscos y sin embargo han aumento en las gasolineras.
——————
EN TWITER
—————–

• IGNASI GUARDANS:
“A veces parece que estos “intelectuales” de Podemos tienen muchas lecturas teóricas pero no han leído prensa extranjera en su vida”
• INMA CARRETERO:
“Podemos no tiene comisión negociadora para no “espectacularizar” el acuerdo político. Errejón lo acaba de decir”
• EL PAIS:
“Si vas a prisión en Rumanía puedes reducir tu pena escribiendo libros: los autores florecen y se sospecha de plagio”
• EL MUNDO ZEN:
“Las personas risueñas viven más, gozan de mejor salud y son más atractivas. ¡Así que sonríe!”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Lugo es la ciudad más barata de España para estancias de una noche vía @crtvg”
• NATALIA PASTOR:
“O sea, cuando los podemitas hacen escraches es un “derecho fundamental”. Si es contra ellos, “incitación al odio”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Esa gente para la que la libertad de expresión se acaba en cuanto dices algo que no les gusta…”

• FERNANDO DE PARAMO:
“Lo fácil es subir impuestos y hacer recortes, lo difícil es hacer reformas y decirle a los tuyos que hay cargos que sobran #NoMasImpuestos”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS de la radio de antes.
Cuando ayer me refería a la financiación de las emisoras en los años 40-50, se me olvidaba reseñar una fórmula que se utilizaba en Lugo y cuyos orígenes nos puedo aclarar: la emisora recibía pequeñas subvenciones que a veces no llegaban a las 100 pesetas mensuales, procedentes por ejemplo de la Cámara de Comercio, el Círculo de las Artes o el propio Ayuntamiento. Es probable que se tratase de una iguala que garantizase el que la emisora divulgase notas informativas de esas instituciones. Es preciso dejar claro que en aquellos tiempos la radio no era un negocio en el sentido literal de la palabra y que las aspiraciones del empresario eran muy modestas. Se entiende mejor si recuerdo lo que ya conté aquí hace un par de días, que la emisora estaba en la misma vivienda del director, ocupando una pequeña parte, lo que permitía situaciones no contemplables hoy: cuando en la vivienda familiar se comía pescado, el estudio podía oler intensamente a merluza frita. También entonces los sueldos de los pocos trabajadores que tenía el medio eran muy pequeños, lo que obligaba a la mayoría a tener otra actividad paralela, en ocasionada con la radio. Por ejemplo era frecuente que los locutores fuesen representantes de casas discográficas, en tiempos en los que las ventas de discos, en proporción, eran superiores a las de ahora. De todas maneras, insisto en lo dicho, los mayores ingresos de las emisoras, los que sostenían la empresa, eran los discos dedicados y, con el paso del tiempo, las notas necrológicas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MONCHO CORUJO y el efecto “Manola”:
“La verdad amigo Paco es con ese fabuloso artículo conseguiste mantenernos en
suspense cal película de Alfred Hitchcock, pues hasta que leí el final no
sabía por dónde iban los tiros.
Me alegro un montón de que estés valorando la opción de “casarte” con Manola
que en tú caso es posible que te venga anímicamente muy bien.
Yo cuando que quedé si mi Wyllie decidí no volver a pasar por ese malísimo
trago y opté por no tener ningún perro más.
Un abrazo amigo Paco ya iremos informándonos de cómo va evolucionando tu
relación con Manola.
RESPUESTA.- Sí, parece que no has sido el único. Y gracias una vez más por seguirme desde Cataluña.
- CHOFER lo “vio” antes:
“Pablo Iglesias no cree que los españoles militen en partidos políticos, sino en cadenas televisivas”
Paco, en este espacio yo lo bauticé desde el principio como Iglesias News.
Lo que ha montado o le han montado, es un grupo de comunicación, mientras sus contrincantes son utilizados o utilizan otros, todos, en una guerra de supervivencia que generó y genera un traslado de su crispación al ciudadano despistado.
RESPUESTA.- Algo hay de eso.
- BOLITA parece que tampoco lo entiende
“Me tiene asombrado Pablo Iglesias y su “batna”, en plan de : para chulo yo, sobre la base de que si no se abstiene en la Investidura el PP, ahora que Aguirre, chula también ella, ha dimitido un poco, aunque sigue como portavoz popular el Ayto de Madrid, a la espera del triple salto mortal en calcetines tras el quemón con el sartenazo a Rajoy, con mis 64 escaños vais hacer lo que yo diga y me pido ser Vicepresidente, tengo intención de crear Ministerios y subsecretarías, organizar el gobierno de “coalición”, quiero pacto de 79 altos cargos pa mi…..incluido el CNI el control de los Cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, una subsecretaría contra la corrupción,(que debería estar en manos independientes) y del crimen organizado.
Vuestra propuesta sociata de un gasto del 1% del PIB (que es lo que pide Bruselas de recortes para este año, esto lo digo yo), nosotros apostamos por un gasto de 24.000 millones de euros anuales hasta llegar a 96.000 millones de euros en 2019 para servicios sociales, es decir casi el 10% del PIB, ya veré de donde los sacamos.
Ojito Sánchez, hurgará en la herida hasta enfrentarte con tu partido y causar su división, su objetivo nº 1 es destruir y Pasokizar al Psoe, no trabaja por la gobernabilidad, quiere ir a las elecciones y como sus escaños reales son 40 (el resto son de las Mareas, En Comú Podem, Compromís Podem), por tanto, tiene que mantenerlos incentivados hasta entonces en sus pretensiones entre otras, de crear una nación de naciones, referéndum en Recatelo etc
De esa manera volveríamos a las dos Españas, a eso nos han conducido los errores y la corrupción del bipartidismo.
Que me leve o demo si no se adjudica la Bitácora y me quedo en la p. calle sin enterarme de nada de Lugo.
Pa mi abuela:

RESPUESTA.- Bolita, la que se avecina es gorda. Pero por esto y por mí, no te preocupes. Yo les planto cara y además les gano; y si no al tiempo. Y gracias en nombre de tu abuela.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,7 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
4) “El Ministerio del Tiempo”.- 2,8 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ y ‘Pasapalabra’ (19.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.9%)
La 1: ‘El Ministerio del Tiempo’ (14.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 20,4.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.807.000 personas con una cuota de pantalla del 28,8%.
- La nueva temporada de “El Ministerio del Tiempo” se inició con buena audiencia, pero tal vez inferior a lo que se esperaba teniendo en cuenta el éxito de la pasada temporada.
- “Casados a primera vista”, programa en el que la lucense Mónica está teniendo un especial relieve, mantiene unos buenos niveles de audiencia. El lunes fue el sexto programa más visto con 2,4 millones, por encima de “Chiringuito de Pepe” (2,2 millones).
- En la 1 no ganan para sustos y para disgustos. Estrena la pasada semana el nuevo programa de Patricia Gaztañaga para subir audiencia y se pega un tortazo de los que hacen época: es de toda la oferta de la pública en la tarde lo menos seguido. Ayer lunes 474.000 espectadores con una cuota de pantalla del 4,1%.
- Manuela Carmena, la polémica alcaldesa de Madrid será la invitada estrella de “¡Qué tiempo tan feliz!” el próximo sábado día 20, donde será entrevistada por María Teresa Campos. ¿Habrá masaje?
- ¡Increíble! La actriz Antonia San Juan, contratada para presentar la Gala del Carnaval de Las Palmas ha renunciado a cobrar su caché y ha corrido con todos los gastos de desplazamiento y estancia, porque considera que no estuvo a la altura de las circunstancias. No es frecuente encontrar gente así.
- Contábamos hace poco que Carlos Dávila volvía a TVE (a la 2) con el programa “El ojo clínico”. Añadimos que también ha debutado como tertuliano en “El Cascabel” de 13TV.
- “Los Gypsy Kings” el programa que realiza en Cuatro el lucense Jacobo Eireos fue el más visto de la cadena el domingo con más de dos millones de espectadfores y una cuota de pantalla del 9,8%
- Onda Cero, que celebra su 25 aniversario ha tenido unos magníficos resultados económicos en el pasado ejercicio a pesar de la marcha de Carlos Herrera.
- La rivalidad que existe entre los programas deportivos es de las más intensas de la radio y sólo equiparable a la feroz lucha del prime time de las ondas: las mañanas. El baile de fichajes y de colaboradores de Deportes es numeroso y Onda Cero se ha fichado el objetivo de ampliar su equipo sondeando entre la plantilla de la Cadena SER, ¿aceptará alguno de ellos la propuesta de Onda Cero?
A sabiendas de que las condiciones laborales de muchos de los profesionales de la Cadena SER no son las mejores –la gran mayoría son autónomos- Onda Cero les ofrecería un contrato con mayores garantías y una estabilidad de la que pocos disfrutan en la emisora de Prisa Radio. Sin embargo, las reticencias de muchos de los que han sido tentados son numerosas y por el momento la mayoría no se plantea abandonar la SER para poner rumbo a San Sebastián de los Reyes. (Fuente: PRnoticias)
—————
EL PASEO
————–
SOLO. “La Piolina” duerme. Bonifacio aprovechará que el cielo está completamente despejado para ver desde allí el panorama. Muchas estrellas y mucho frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Quien en nombre de la libertad renuncia a ser el que tiene que ser, ya se ha matado en vida: es un suicida en pie. Su existencia consistirá en una perpetua fuga de la única realidad que podía ser.” (José Ortega y Gasset)
“Un corazón es una riqueza que no se vende ni se compra, pero que se regala.” (Gustave Flaubert)
—————–
LA MUSICA
—————–
PARA que más de 1.300 millones de personas hayan visto y escuchado este “Shake It Off” de Taylor Swift, no sólo llega con que el tema sea muy bueno, que lo es. También es muy importante que se haya complementado la música con unas atractivas imágenes:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-

EN lo que se refiere al termómetro el día de hoy será un calco del de ayer: muy frío. En cuanto al cielo: nubes y claros en las primeras horas y luego nubosidad abundante y precipitaciones. Las temperaturas extremas son las siguientes:
Máxima de 8 grados.
Mínima de 0 grados.

COMO ME TEMÍA

Martes, 16 de Febrero, 2016

LO del nuevo Auditorio no está mal, está “pior” como decía un amigo mío portugués. Como me temía, la parte que le corresponde al ayuntamiento está sin afrontar y lo preocupante es que todavía pendiente de conversaciones con instituciones, la Xunta sobre todo, para que estas ayuden a la financiación. Porque por lo que se me ha explicado desde la Casa Consistorial, ni siquiera de momento están presupuestados los trabajos y la esperanza es que otros los paguen o ayuden a pagarlos. ¿Y que falta por hacer después de tener el dinero? Pues contratar y pagar la equipación. ¿Y qué es eso tan ambiguo? Pues la clave. Para que se den una idea: piensen en una casa y que a esa casa le falte la cocina, el menaje, la vajilla, la cubertería… En el caso del Auditorio está el edificio, pero allí no se puede hacer nada. ¿Y cuánto puede costar eso que falta? Mucho; puede que un millón o más. ¿Y cuánto se puede tardar desde que haya dinero? No poco; si se hace antes de un año, démonos por contentos.

—————-
CEBIOVET
—————-
PARA que lo entiendan mejor: CEBIOVET es el Centro de Biomedicina y Veterinaria que se incorpora al Hospital Veterinario Rof Codina y que lo va a consolidar a nivel internacional. Las instalaciones, en las que se han invertido cerca de 5 millones de euros serán inauguradas el próximo viernes, día 19, con la asistencia del Presidente de la Xunta.
————————————————-
YAGO EIREOS EN “ART MADRID”
————————————————-
EL artista plástico lucense Yago Eireos ha sido invitado a participar en Art Madrid, una de las muestras más importantes de España en su género y a la que asisten los creadores jóvenes de muchos países con una trayectoria ya consolidada. Coincide este feria, que se inaugura el 24 de este mes en el Centro Cibeles, con su hermana mayor Arco con la que ya está compitiendo en importancia y número de visitantes. En la edición del pasado año la visitaron 20.000 personas y hubo operaciones por importe de 5 millones de euros.
———————–
OTERO NOVAS
———————-
EL ex ministro de Educación y Presidencia, José Manuel Otero Novas, que por los años 70-80 fue Abogado del Estado en Lugo, hablara hoy en el Círculo, a partir de las ocho, en las jornadas de Teología. He quedado con él para charlar un rato y entrevistarle.
———————————–
UNA VERSION CURIOSA
———————————–
¿ES posible que a la Plaza Mayor, a la que yo llamo Plaza de España, no se le pueda llamar Plaza Mayor?
Lean lo que en este sentido nos escribe Rois Luaces, uno de los habituales de la bitácora:
“No es una “Plaza Mayor”, porque eso es muy poco gallego; lo mismo que no hay “calles mayores” o “nagusiak”. Lo nuestro son Campos: Campo de la Feria, O Campo, Castillo, Campo Grande, Campón, Plaza del Campo, que es una tautología. Pero, como dicen: ‘lo que hay’ o ‘lo que trajo el barco’, a la cubana”
—————————————
EL ÁRBOL DE BONIFACIO
—————————————
SIGUEN llegando comentarios y alusiones a Bonifacio. Como por lo que parece va a seguir estando muy presente aquí, vamos a inaugurar un árbol (ya saben que los perros tienen debilidad por los árboles) en el que se puedan reunir las alusiones que se hagan a él y todos cuantos textos le recuerden. Hoy han llagado estos:

• MEGUSTALUGO:
“Después de unos días sin leer la bitácora, he retrocedido en ella para ponerme al día. Y me he encontrado con la triste noticia de la muerte de Bonifacio. Lo siento mucho; nos habíamos habituado a él y a sus salidas nocturnas acompañándole en ellas. Sé lo mal que se pasa cuando se muere un compañero tan fiel. El mío, un día salió a mi encuentro loco de contento al verme, y un coche de esos que van locos por la vida (en una urbanización) y en la puerta de mi casa, le dio tal golpe que lo mató en el acto. Desde entonces decidí no tener más perros por lo mal que lo pasé. Quizás no sea la mejor solución, porque merece la pena dar y recibir cariño de estos animales tan fieles. Saludos y ánimo.”
• LUIS LORASQUE:
“Si me encantó el panegírico (aunque no se trate de una persona) dedicado a un animal tan querido, mi admiración hacia ti aumentó con la descripción de tu enamoramiento a primera vista que has contado en el día de ayer. Realmente llegué a creerlo a pie juntillas y más cuando hiciste mención a tu hijo Paco, para respaldar tu argumento. Un abrazo.”

• MANU:
“Pues en justa correspondencia, a mi próxima perrita, ya que no puedo vivir sin una amiga de cuatro patas, aunque espero que Xana viva un montón de años, decía que a mi próxima amiga, le pondré de nombre Paca…..Sin acritud….y que tu nueva amistad, lo sea por muchos años. Un saludo.”
RESPUESTA.- Es un honor. Y me ofrezco a apadrinarla.
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (XVI)
———————————————–
TERESA Vila nos envía una nueva crónica de su viaje a la India:
“Lo que más sorprende del hombre occidental es que pierden la salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar ansiosamente en el futuro no disfrutan el presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro. Y viven como si no tuviesen que morir nunca, y mueren como si nunca hubieran vivido”. Dalai Lama

Volveré a Varanasi (Benarés), situada a orillas del Ganges y una de las siete ciudades sagradas del hinduismo, del jainismo y del budismo. Es una de las ciudades especiales de la India y quiero volver a ver, el espectáculo de música, incienso y ofrendas que hacen en uno de los ghats del río. Allí va mucha gente a morir. Y los pudientes recorren miles de km para incinerar a sus familiares fallecidos. En mi ofrenda en el Ganges, recordaré sin duda, a Bonifacio, tu fiel amigo y tu pequeña sombra. Será raro verte en Sta Marina, sin él al lado.
Quiero conocer también a una chica andaluza que se casó con el propietario de uno de los hoteles-restaurantes más especiales de la ciudad, porque tiene unas vistas maravillosas al río Ganges. Me ha contado una amiga común la historia de esta chica y me parece apasionante, así que, me han dicho que estos días estaría en la ciudad, por lo que intentaré estar un rato con ella .

Según el hinduismo, todo aquel que muera en Benarés (o a menos de sesenta kilómetros de la ciudad), queda liberado del ciclo de las reencarnaciones y todo hinduista debe visitarla al menos una vez en la vida y los baños en el río Ganges se consideran purificadores de los pecados.
Todas estas creencias han convertido la ciudad en el destino de enfermos y ancianos, que quieren pasar sus últimos días en la ciudad santa. A lo largo del Ganges se alinean numerosas residencias destinadas a albergar a los moribundos. La orilla del río es también el centro de los crematorios de la ciudad.

Mark Twain escribió: «Benarés es más antigua que la Historia, más antigua que las tradiciones, más vieja incluso que las leyendas, y parece el doble de antigua que todas juntas»
El principal destino de los peregrinos que visitan la ciudad son los ghats, nombre que reciben las escaleras de piedra que descienden hasta el Ganges. Al amanecer, se puede ver a hombres y mujeres realizando sus baños purificadores en el río a la vez que rinden tributo al dios del Sol, Surya. Cada una de estas escalinatas, construidas en el siglo XVIII, tiene un nombre y una función especial. Los ghats de Mani Karnika y Harischandrason los crematorios principales. En el ghat de Pancha Ganga se cree que convergen cinco ríos sagrados. En total, la ciudad cuenta con más de 100 ghats.
Todas las noches hay una ceremonia especial de incienso, música, canto y una especie de danza, en el que la gente pone velas y flores en el río, como ofrenda. También es tradicional, ir en barca al amanecer recorriendo el río y viendo los ghats desde el agua

———-
VISTO
———-
ESTA madrugada en el canal dedicado al cine español, la película “El Rey del Río”, dirigida por Gutiérrez Aragón, con guion de Rafael Azcona, una gran parte de la cual se rodó en Lugo y en sus alrededores durante un verano de los inicios de los años 90. Los protagonistas eran Alfredo Landa y Carmen Maura y el filme se estrenó en 1995. Durante los dos meses que en Lugo estuvo el equipo de rodaje, la ciudad vivió una animación especial.
Recuerdo el argumento según Filmafinitty: “El joven César crece como sus hermanos, aprendiendo a pescar a orillas de un hermoso y cristalino río salmonero. Su sueño es capturar un mítico salmón que llaman el rey del río. Pero nada es lo que parece y bajo la belleza y la armonía del paisaje familiar, se esconden pasiones, secretos y ambiciones”
———-
OIDO
———
EN la radio: “Pablo Iglesias no cree que los españoles militen en partidos políticos, sino en cadenas televisivas”
Frase brillante y no exenta de razón. El líder de Podemos tiene motivos sobrados para creerse eso a pies juntillas. Él es un ejemplo.
———–
LEIDO
———–
EL domingo nuestro Trifón nos enviaba este texto:
“De ser certo o que acabo de ler, parece que Pedro J. Ramírez vén de cagála no Tuíter, meténdose na vida privada dun concellal de Madrid.
Algo dos baixos.
Claro que a cousa sería tan fea como si ao director dun recoñecido e influínte xornal español, alguén lle chamara impenitente putero, xinete descontrolado e usuario de mulleres explotadas.
Non será servidor, polo tanto, quen poda acreditar semellante bulo en boca de Pedro J. Ramírez.
Faltaría máis!”

Traté de conocer el origen de todo y he encontrado este artículo titulado “El concejal Tartufo y su jauría”, publicado en El Español, periódico que dirige Pedro J., que lo explica muy bien:
“EL ESPAÑOL vivió este sábado una prueba del sectarismo y la agresividad que caracteriza a los movimientos radicales aglutinados por Podemos y a sus seguidores en las redes sociales, siempre dispuestos para actuar coordinadamente, distorsionar los hechos y crear una realidad virtual al servicio de su causa.
Nuestro periódico desveló a última hora de la mañana que el concejal Zapata, tristemente célebre por sus tuits ofensivos sobre las víctimas del Holocausto, Irene Villa y las niñas de Alcasser, ha contratado como asesora de su distrito Fuencarral-El Pardo a Nuria Sánchez Díaz con quien le unen estrechos lazos personales. La remuneración por esa asesoría de desconocidas obligaciones supera los 50.000 euros anuales, tal y como consta en un documento oficial del Ayuntamiento.
A efectos de acreditar la relación entre ambos, EL ESPAÑOL no recurrió a ningún rumor o confidencia privada sino al único dato suministrado públicamente por ellos mismos: la vivencia compartida de un aborto, tal y como la difundieron en un artículo publicado el 30 de enero de 2014.
Zapata y Sánchez Díaz no han comparecido de manera conjunta ante la opinión pública por ningún otro motivo. Ni para exponer un proyecto cultural compartido, ni para proponer formas de gestión municipal, ni para describir aficiones comunes. Sólo han dado un paso deliberado bajo los focos para contar su experiencia abortista.
Fueron ellos y nadie más quienes eligieron convertir ese episodio íntimo en algo de dominio público y lo hicieron con un claro propósito de activismo político, toda vez que el artículo concluía con un llamamiento explícito a acudir a una manifestación contra la frustrada reforma legal de Gallardón.
¿ESPECTÁCULO?
De ahí la desfachatez de Zapata cuando su primera reacción a tan documentada denuncia fue hacerse la víctima a través de su cuenta de Twitter: “Gracias por convertir el hecho más doloroso de mi vida en espectáculo para atacar un proyecto político”. ¿Espectáculo? Es evidente que si eso sucedió en algún momento, fue de su mano y de su pluma, pues EL ESPAÑOL se limitó a reproducir algunos párrafos sin apostilla ni comentario alguno y a ofrecer un enlace al artículo original cuya máxima difusión buscaron.
A partir de ese momento Zapata comenzó a recibir mensajes de apoyo de los líderes de Podemos. Pablo Iglesias tuiteó algo tan surrealista como “todo vale para atacar la posibilidad de un Gobierno de progreso” como si la divulgación de la noticia obedeciera a una maniobra de alta política. Entonces una horda de replicantes -la mayoría protegidos por el cobarde anonimato- vertió una catarata de insultos contra nuestro periódico y los medios afines acudieron al quite haciendo de nuestro titular el objeto de la polémica. Por increíble que parezca ni unos ni otros prestaron la menor atención a lo que tiene todas las trazas de ser un flagrante caso de nepotismo caciquil.
Es tan fuerte la capacidad de ese conglomerado de establecer la corrección política en la red que es inevitable preguntarse en qué medida pudo condicionar otras opiniones críticas en sectores más afines a nuestras ideas y valores. No pretendemos acertar siempre y en todo. Podía discutirse la ordenación de los elementos de la noticia y de hecho no tuvimos ningún problema en trasladar la referencia a aquel publicitado aborto del título al subtítulo, en el momento en que Zapata admitió que se trataba de su expareja. Pero el texto de la noticia sigue ahí, sin haber tenido que cambiar ni una coma, porque todo lo publicado es cierto y relevante.
CASTA Y ENCHUFISMO
Lo esencial era y sigue siendo la rápida contaminación de buena parte de los heraldos de la nueva política de los peores vicios –y el enchufismo es uno de ellos- de la “casta” a la que han venido combatiendo. Porque la mujer, la pareja, la ex mujer, la ex pareja, la cofirmante de aquel testimonio sobre el aborto o lo que sea Nuria Sánchez Díaz del concejal Zapata no sólo tiene que ser honrada sino también parecerlo. Y ello por mor de la elemental relación de confianza que tiene que existir entre los cargos públicos y los contribuyentes.
De todas las personas cualificadas para recibir esos 50.000 euros del distrito Fuencarral-El Pardo la última a la que debía haber favorecido Zapata, en un ayuntamiento en el que tanto llueve sobre mojado, era aquella con la que ha tenido tan publicada intimidad. ¿Cómo no hacer conjeturas sobre sus motivaciones y propósitos a partir de los elementos de juicio por él mismo suministrados?
La doble moral, la hipocresía de estos fariseos oportunistas que se miden a sí mismos por un rasero distinto del que miden a los demás -¿qué hubieran dicho ellos si algo parecido sucediera en un ayuntamiento del PP?- y azuzan luego a su jauría para intimidar a quienes osen denunciarles, es uno de los síntomas más purulentos de la degradación de la convivencia en el espacio público.
Y reclamar el derecho a una intimidad previamente aventada al servicio de la causa cuando esa intimidad se convierte en prueba de cargo del clientelismo y el abuso de poder es un recurso propio del peor de los Tartufos. Nada sorprendente por otra parte en quien denuncia que alguien reproduzca con respeto su propio relato del “hecho más doloroso” de su vida, después de haberse burlado con vileza sin par de ese otro “hecho doloroso” que mutiló para siempre a una niña llamada Irene Villa. Lo único que le queda ya al concejal Zapata antes de dimitir es explicar que la contratación de su ex pareja también ha sido un acto de “humor negro”.

——————
EN TWITER
—————–
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Hoy es el #DiaMundialDelCancerInfantil. No olvidemos que muchos cánceres se curarían si hubiese suficientes fondos para la investigación.”
• JOHN MÜLLER:
• Aquí la propuesta del PNV para desintegrar la caja de la SS. Encontré un sólo dato interesante. Lo demás es música. http://www.eaj-pnv.eus/documentos/comunicacion-hacia-sistema-propio-seguridad_18085.html …
• CRISTINA DE LA HOZ:
“Documento de 100 folios. Incremento del gasto social en 48.000 millones y subida del 3% de los impuestos. @Pablo_Iglesias_ en @mananascuatro”
• FERNANDO GAREA:
“¿No es mejor combatir la corrupción desde un organismo independiente que desde una secretaria de Estado que dependa de La Moncloa?”
• EL DIARIO.ES:
“Podemos pide pactar por consenso el nombramiento de dos cargos que ya no existen http://www.eldiario.es/economia/Podemos-consenso-nombramiento-cargos-existen_0_484702095.html …”
• EL RICHAL:
“Cuando acusaban a Pujol él decía que atacaban a Cataluña, él era Cataluña. El tiempo le ha dado la razón”
• EFE NOTICIAS:
“Un estudio confirma que las verduras de hoja verde promueven la salud intestinal”
• ALBERT RIVERA:
“Ciudadanos no apoyará a ningún gobierno que suba impuestos a la clase media trabajadora, rompa la unión entre españoles y genere más paro.”
• SGUEINA:
“Podemos propone crear una oficina de recuperación de activos. Dicha oficina ya existe desde octubre pasado.”
• ADRIANA LASTRA:
“De los autores de “Referéndum de Andalucía” llega “La dimisión de Reagan”
• FRAY JOSEPHO:
“Yo siempre prefiero la calidad a la castidad”
• FRANCISCO DE LA TORRE:
“No se pueden tener cuatro tipo de IVA en un país: Superreducido, reducido, normal y lujo. ¿Se quieren ir de la UE?

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¿DE qué vivía la radio local de los años 40-50? En el caso concreto de nuestra ciudad, ¿de qué vivía Radio Lugo, la única emisora que teníamos entonces? Desde Luego la financiación tenía unos orígenes totalmente distintos a los de ahora. Por ejemplo: la publicidad era casi testimonial. Los anunciantes podrían contarse con los dedos y no lo eran de forma regular. ¿Entonces? Pues una buena parte del dinero venía de los discos dedicados y una cantidad mensual más o menos fija de los llamados “socios cooperadores”, que era una gente, familias sobre todo que aportaban regularmente una cantidad (creo que 2 pesetas) que te venían a cobrar a casa y que daba derecho a algunas prebendas como precios especiales en los discos dedicados o incluso, espero que la memoria no me falle, en las notas necrológicas. Hay que tener en cuenta que los discos dedicados eran programas diarios y que tenían unos días especiales en el año en los que se alargaba el programa horas y horas. Días como el de San José o los de las diferentes vírgenes (8 de diciembre, 15 de agosto…). Los fines de semana gracias a las bodas, las tornabodas y a las primeras comuniones, también proporcionaban cantidad de dedicatorias y de dinero; lo mismo ocurría sobre todo durante la primavera y el verano, con las fiestas de los pueblos. Los santos y los cumpleaños eran otras fechas muy proclives a las dedicatorias de discos y por buscar motivos hasta se aprovechaban las días previos y los posteriores a los sorteos de los reclutas: “A Pepe, de su novia, para que no le toque para Africa” o “A Roberto, de sus padres, porque le ha tocado para la Península”. Con los discos dedicados y una pequeña aportación de la publicidad, se financiaba mayoritariamente la radio de entonces.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RADEZKY, gusto por volar:
Voy mucho a Barcelona, cuestiones familiares, no es la primera vez que desvían el vuelo a Santiago, dicen que la pista de aterrizaje de La Coruña es muy corta? Yo no sé, pero en una ocasión ya estaba el avión casi tomando tierra y con una pericia increible,el piloto hizo una maniobra y quedamos recostados en los asientos con los pies haca arriba,aplaudimos la hazaña,fue emocionante,hacia poco tiempo del avión de los Andes.E otra ocasión ya estábamos todos colocados en nuestros asientos (en Barcelona) y nos dijeron que el avión tenía una avería y nos bajamos, cuando estábamos esperando, una pandilla de matrimonios o parejas todas indignadas, protestaban sin parar, la pregunta es..¿sería mejor que se averiada en el aire?.A mi me encanta el avión,desde que tengo allí familia ya fui miles de veces y si me dan a elegir :SIEMPRE EN AVION, ah! A lo que íbamos, por si alguien puede contestar ¿la pista de aterrizaje de La Coruña, es corta? ¿O como dicen es sólo cuando hace mucho viento? . Estoy deseando que se incorpore Manola a su blog aunque Bonifácio siempre estará presente. Un saludo Sr.Rivera.

• CHOFER parece que no tanto
Vuelo Barcelona-Alvedro de ayer tarde.
Sobrevuela Alvedro, Labacolla, no aterriza como lo hicieron otros vuelos y regresa a…..Madrid. Follón, algunos pasajeros deciden “bajarse” y hacer el trayecto en tren…y vuelta a intentarlo Madrid-Labacolla y regresa a…Barcelona a las 3 de la madrugada.
Hoy fue noticia en la prensa de Garabolos de Mar, aunque como casi siempre, habría pasajeros del área Lucense . Mañana volverá a ser noticia, porque está claro que las compañías aéreas en el caso de Galicia, no funcionan como un Servicio Público.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Salvados”.- 3,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3) Telediario 2.- 2,4 millones.
4) “GH VIP: El Debate”.- 2,4 millones.
5) “Crazy, Stupid, love” (Cine).- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (17.6%)
laSexta: ‘Salvados’ (15%)
Antena 3: ‘Los Simpson’ (14.3%)
La 1:‘Sesión de tarde. La sonrisa de las mujeres’ (12.4%)
Cuatro: ‘Los Gipsy Kings’ (9.8%)
La 2: ‘El día del señor’ (6.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,5%
- “Minuto de oro” para “Salvados”; a las 22,01 horas veían el programa 3.594.000 espectadores con una cuota de pantalla del 17,2%
- Según Vertele, el debut el sábado de “Go Talent” el sábado en Telecinco ha constituido un éxito: “El talent show congrego a cerca de 3,5 millones de espectadores en su primera gala en Telecinco. Se convierte en el dato más alto en esta franja, sin eventos deportivos, desde 2007: en share, mejora los récords de ‘UTN’ con Francisco Nicolás (21.1 y 2,7 millones), de ‘Deluxe’ en sábado (17.2 y 1,8 millones) y de ‘El gran debate’ (18% y 1,7 millones); y en espectadores, queda cerca del dato del estreno de ‘Frozen’ (3.593 millones y 20.8%).
- Agatha Ruiz de la Prada y su marido el periodista Pedro J. Ramírez han abierto su casa a Bertín Osborne y el programa “En la tuya y en la mía”, que este miércoles, lo recordamos, tendrá como invitado al cantante y director de orquesta Plácido Domingo.
- El periodista colombiano Alejandro Nieto Molina, gerente general de Univisión Radio y exdirector del grupo español Prisa Radio, murió hoy en Miami, en Florida, en el sureste de EEUU, a los 47 años tras sufrir un infarto, informó la empresa estadounidense.
Nieto Molina, nacido en Bogotá en 1968, que dirigió durante cinco años la cadena Ser española, acababa de ser nombrado gerente general y vicepresidente de Univision Radio y de incorporarse a las tareas de dirección.
Periodista e ingeniero industrial de profesión, Nieto Molina “heredó la pasión por la radio de su padre, el también comunicador Julio Nieto Bernal”, destacó Univisión. (Fuente: Ecoteuve)
————–
EL PASEO
————–
“LA Piolina” ya ni deja una mínima posibilidad de paseo. Se acuesta y duerme. Yo salgo un rato; noche completamente despejada; las estrellas lucen como no lo hacían desde hace tiempo. Bonifacio nos podría ver bien. A ver si convenzo a la gata para salir un rato.
——————
LAS FRASES
——————
“Quien en nombre de la libertad renuncia a ser el que tiene que ser, ya se ha matado en vida: es un suicida en pie. Su existencia consistirá en una perpetua fuga de la única realidad que podía ser.” (José Ortega y Gasset)
“Un corazón es una riqueza que no se vende ni se compra, pero que se regala.” (Gustave Flaubert)
—————–
LA MUSICA
—————–
“Gente de Zona” es un trío que viene sacando cosas muy interesantes. Hoy les traemos con un refuerzo de lujo, porque el que canta con ellos “Traidora” es nada menos que Marc Anthony, para mi uno de las máximas estrellas actuales de la salsa:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
¡MILAGRO! Nos deja el agua, aunque por poco tiempo. Hoy tendremos alternancia de nubes y claros durante la primera parte del día y luego cielos despejados. La cruz es que bajarán las temperaturas, las mínimas sobre todo. Las extremas previstas son:
• Máxima de 8 grados
• Mínima de 0 grados.

EL LÍO DEL NUEVO AUDITORIO

Lunes, 15 de Febrero, 2016

SE habrán dado cuenta de que el tema me interesa de forma especial y que estoy empeñado, sí, en seguirlo con mucho interés.
Hace unos días publicaba que la Xunta había cumplido, con la conclusión de las obras que a ella le correspondían y que ahora le tocaba entrar en acción al ayuntamiento. Intenté, con resultado negativo, saber cómo estaba la parte municipal: ¿en ejecución?; ¿terminada? ¿presupuestada, pero no iniciada? ¿ni siquiera presupuestada?
El sábado EL PROGRESO publicaba una foto del interior de la instalación en cuyo pie se podía leer “que está a punto de ser inaugurada”. ¿Eso quiere decir que el Ayuntamiento ya ha hecho su parte y que ya está todo listo para que el nuevo Auditorio funcione?
Hay en la foto algo significativo que me hace dudar de que esto sea posible: para que un teatro sea teatro y se pueda utilizar como tal, hace falta tramoya (Conjunto de mecanismos que sirven en el teatro para efectuar los cambios de decorado y efectos especiales) y de tramoya, en la foto, no hay ni rastro. Puede que la tengan muy bien escondida. Pero no da esa sensación.
—————-
¿POR QUÉ?
—————-
QUIERO explicar otra vez los motivos por los que todo lo que tiene relación con el Auditorio me interesa de forma especial: Hace algo más de 16 años, en los últimos meses de García Díez como Alcalde de Lugo, de Juan Méndez como Concejal Delegado de Cultura y yo Gerente del Patronato, faltaban unos meses para que se iniciasen las obras de un nuevo Auditorio para Lugo. Había sitio (el antiguo Cuartel de San Fernando); dinero (en su totalidad disponible con importantes aportaciones de diversas administraciones) y proyecto (del joven arquitecto lucense Marcos Parga). Si las cosas se llegan a haber hecho como estaba previsto, la instalación hubiera entrado en servicio probablemente en 1991. Hubo un cambio de gobierno municipal, y ni que hubieran llegado Carmena y los suyos: todo quedó en nada y todo se perdió. Nos quisieron hacer comulgar con ruedas de molino y le echaron la culpa a la Unesco porque no quería aquellos cambios tan cerca de la muralla. ¿Cambios?; ninguno que afectasen al monumento. Pero por lo que fuera se perdió la oportunidad y, sobre todo, se perdió el tiempo. Quince años después todavía estamos a la espera.
—————————–
COMIDA FAMILIAR
—————————–
NO estábamos todos, pero casi; cerca de una veintena de Riveras nos hemos reunido a comer, invitados por la matriarca Maruja, nuestra tía. Nos fuimos a “inaugurar” el Rivas, al que en grupo no habíamos vuelto desde que acabó su primera etapa y cerró para hacer un edificio nuevo en el mismo lugar de Recatelo y naturalmente un nuevo restaurante. Tomamos sopa y cocido. Yo como a esa hora prefiero ayunar y la noche anterior había cenado carne de cerdo, me incliné por un cordero con patatas. Probablemente uno de los mejores que he comido nunca. El local estaba lleno y no me extraña, porque se come muy bien, a buen precio y con un excelente servicio al frente del cual está Samuel, un clásico en las mesas que pasó muchos años en el Verruga y ahora hace valer sus conocimientos en el Rivas. Les recomiendo que se den una vuelta por allí si quieren disfrutar una comida sencilla muy bien elaborada y a buen precio.
————————————————–
SAN VALENTIN Y LA HOSTELERIA
————————————————–
ANTES acudir a la cita con la familia en le Rivas me di una vuelta por el casco histórico. Vacío, o casi, porque el tiempo era horroroso y en los bares y similares tampoco había mucha gente. Yo supongo que habrían decidido ayer quedarse en casa visto la que estaba cayendo. Me encontré con Alberto García, el veterano restaurador que me dijo que la noche del sábado al domingo, víspera del Día de los Enamorados había sido buenísima en cuanto a clientes, “mejor que cualquier día del Carnaval”, y que ayer mismo, a la hora del almuerzo habían llenado. Se ve que San Valentín es rentable también para la hostelería.
————————————
“OPERACIÓN MANOLA”
————————————
CON la narración de nuestro primer encuentro, que planteé de forma un poco rara, se ha iniciado la “Operación Manola”, sobre la que ya han opinado algunos lectores del blog. Aquí tienen sus reflexiones que agradezco mucho, porque ellos me animan a seguir:

• CANDELA:

“Jajaja vaya vaya, Paco, al menos a mí has conseguido mantenerme en la parra hasta el momento en que has desvelado quién iba a transformar esa nueva amistad en amor. Me encanta el nombre de Manola, y con ella no vas a necesitar ningún manual de cómo ligar en el siglo 21. Qué bueno, en caso contrario, tampoco lo necesitarías porque ya eres todo un manual de procedimiento.”
• TRIFONCALDERETA:
Benquerido Paco,
para o amor non hai máis que propicia ocasión, e todos -Boni o primeiro- andariamos “enchantés”, de que te volvas liar a manta. O pedigrí da moza é suxerente. Mestiza, e da Protectora, non pode traer máis que boa xente.
Canto ao nome, non hai dúbida de que Manola é moito máis castizo que Jana.
É curiosa a tendenza que temos a pór nomes de persoas aos animaliños. Eu mesmo chamei ao meu can Ulises por andar lendo daquela as desventuras de Odiseo.
Ao respeto, unha miña curmá e o marido adoptaron, un día de febreiro do 1981, un palleiro que toparon abandoado polas rúa en Lugo. Chamárono Tejero, por mor da actualidade. E houbéronllo cambiar ao cabo dun mes porque á maioría dos amigos dos pais parecéulles unha falta de respecto.
Educados e ben mandados, que eramos daquela os máis novos!
• MARIA J.:
“Paco: has estado sembrado con lo de la cita a ciegas y tu relación con Manola. Se nota que cuando hablas o escribes sobre animales tienes una sensibilidad especial que es muy de agradecer. Esperamos loes lectores habituales de la bitácora que Manola llegue a ser un personaje de ella, como lo ha sido, es y será Bonifacio.”
• ESTUARDA
“Me ha emocionado la anatomia que haces en tu relato sobre tu flechazo con Manola, sabrás que el proceso del enamoramiento implica a doce áreas del cerebro.
Vamos a poner música de fondo por el futuro:

• SONIA:
“Me alegro, Sr. Rivera, que esté pensando en adoptar esa perrita. Posiblemente nunca olvidará a Bonifacio, pero le ayudará a sentirse menos solo y seguro que le hará mucha compañía.
Un saludo.

• BOLITA:
“Conjuntamente con la despedida de Bonifacio, lo del flechazo con Manola, es de lo mejor que le he leído Don Paco.
Como decía el poli corruto a Rick en Casablanca, creo que estamos ante el principio de una gran amistad.”
————————————————————–
¿PROBLEMAS TECNICOS EN COPE LUGO?
—————————————————————
SOY oyente asiduo de la radio y en especial de Cope. Tras 40 años allí, es normal. Y estos días he percibido en la emisora de Lugo fallos técnicos poco explicables. En un momento pensé que podía deberse a mi receptor, pero cambié de aparato y lo mismo, y además otros oyentes amigos también detectaron las irregularidades. ¿Qué pasa concretamente? Pues hay zonas de Lugo en las que se oía perfectamente y ahora se pierde. Y también se producen interrupciones raras. Ayer domingo, por ejemplo, entre una y media y dos, se cortó varias veces la emisión de FM, en la que daban un partido de futbol y se oyó en un muy segundo plano la lectura de las notas necrológicas, de tal manera que se pasaba de un “disparo a puerta” a un “el entierro de los restos mortales…”
Hubo un tiempo en el que la emisora de Lugo tenía uno de los mejores mantenimientos técnicos de España, con un sonido perfecto y una rapidez fuera de lo normal para superar los problemas. Estaba al frente de la técnica Jesús López Calaza “Bortolo”, que era un manitas, y hubo un director, Benito Vázquez, que tenía la obsesión de que aquello funcionase como un reloj. Él mismo tenía una rara habilidad para “afinar” el sonido.
———————————–
LAS PRIMERAS NIEVES
———————————–
A las una y media de la tarde del domingo, con el termómetro señalando 2 grados y viento, cayeron sobre Lugo ciudad los primeros copos del año. Es de suponer que en las zonas altas de la provincia no fuesen sólo una anécdota.
———————————–
SORPRESA CALAMARO
———————————-
ANDRES Calamaro publicó ayer domingo una Tercera en el ABC que ha sido de lo más comentado del día, sobre todo en las redes sociales. Se titulaba “La izquierda de los papanatas” y sobre ella publico este resumen de INFOBOE:
“Decepcionado, el cantante y compositor argentino Andrés Calamaro cuestionó hoy al populismo y a “la izquierda de los papanatas” por la supuesta “superioridad moral” que se adjudica y por no aceptar y condenar “las tradiciones, la liturgia y lo folclórico” de los pueblos.
El artista planteó duros cuestionamientos a la situación que se vive en España, pero sus planteos tienen un eco identificable con muchas de las cosas que ocurren en la Argentina y en la región. Sus ideas apuntan contra la actitud personal y política que muchos que se identifican con la izquierda (o por qué no el progresismo), a los que no duda en calificar: “Narcisistas, charlatanes, inquisidores, puritanos y moralistas”.
Su blanco, sobre todo, es Podemos, colectivo ideológico de izquierda liderado por Pablo Iglesias que pelea contra el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español por ser el tercero y llegar, incluso, al gobierno. Su rechazo a la tauromaquia -de la que Calamaro es defensor fervoroso- lo llevó a hacer una filosa crítica que supera los límites de la cuestión de la corrida de toros y los límites geográficos.
“No soy optimista con la izquierda de los papanatas, los resentidos, los antisistema, los antisemitas, animalistas y marginales culturales. No soy optimista con la izquierda de los narcisistas, charlatanes, inquisidores, puritanos y moralistas. No soy optimista con la izquierda de la prepotencia, con los pactos que no responden ni reflejan a las mayores voluntades, ni con las prohibiciones seriales o la promesa de una brecha en donde con suerte quedamos algunos de un lado y enfrente amigos, familia y conocidos separados por esa falla (eso si no caemos en el abismo de la brecha misma)”, afirma Calamaro.
Andrés Calamaro condena el “sistema donde la voluntad de los más no representa nada en el sistema democrático” y admite que no entiende “una democracia que desoye las minorías con la excusa de referéndum para todo. No entiendo un sistema donde se considera normal que aquellos que recibieron más votos, sea para sostenerse o para corregirse, no tengan opciones porque deciden los pactos y no las gentes”.
“Hay una minoría que tiene beneficios hinchados por campañas sostenidas en cadenas de televisión cautivas o cautivadas por el negocio redondo. Una minoría -continúa el cantante- con derecho a llevarse los derechos por delante, empoderados por la inexperiencia de la aldea digital: una ciudad sin esquinas donde curtirse el cuero, el terreno de los bobalicones llenos de razones, la cancha de las contradicciones en una entrecomillada superioridad moral que llega desde la orilla izquierda de un río que huele a podrido”.
Para el artista, “el concierto cultural, temeroso o equivocado, parece vivir una segunda adolescencia y responde a lo más encharcado de los tópicos populistas y progresistas entre comillas”. Y advierte que “el acoso y derribo de las libertades individuales (que nos disgustó cuando se estrenó la ley de mordazas) parece ir a más en el desdichado concierto de prohibicionismos de tonalidad populista: la persecución de la garrapiñada calórica, el acorralamiento de los nombres de las calles como maquillaje de solución a los problemas que importan realmente”.
“No soy optimista con la nueva realidad porque es virtualmente una bomba de tiempo para el individualismo y la variedad cultural”, continúa Andrés Calamaro, y aclara que “una opinión transgénica donde no importa la voluntad de la mayoría ni se respeta la libertad de las minorías, salvo si estas minorías son tres mosqueteros complutenses dispuestos a cualquier chicana para encontrar al pobre socialismo con los pantalones bajos y dispuestos a agachadas ya demostradas en las elecciones municipales”.
“Los previstos resultados de un pacto que es una burla a un sistema democrático, y por tanto republicano, permiten atentados contra la libertad de los trabajadores, como la pinza de minorías intolerantes que acorralan todo lo litúrgico, folclórico, poético, bonito, libre y soberano, caso de la voluntad tauromáquica del pueblo balear”, afirma, en referencia a su defensa por las corridas de toro.
Calamaro en una columna publicada en el diario ABC de Madrid hace un racconto sobre sí mismo y sus estadíos vitales de las últimas cuatro décadas: “Coqueteaba con la izquierda revolucionaria hace cuarenta años, hasta que cierto nihilismo en clave de cine americano y cultura rock me re-convirtió en un actor dudoso para la superioridad moral de “la izquierda de los papanatas”
Tras recordar que hace 30 años vivió en “actitud lisérgica y en mi trinchera contracultural” admite que una década después fue “un francotirador oposicional, un confeso votante de una izquierda que se presentaba unida -aquella izquierda- como actor progresista incapaz de prohibir costumbres populares, porque costumbre es cultura y eso está fuera de discusión”.
“Me enfrentaba con normalidad a puritanos, moralistas y reaccionarios, por el sencillo hecho de ser yo mismo y a mi manera. Hace diez años celebraba mi regreso de los infiernos de la experiencia tóxica (…) Nada me hacía suponer que los años digitales devendrían en inquisitoriales leches y Reich animalista respondiendo a estrategias de propaganda mercenaria desde una cadena de televisión acostumbrada a los billetes iraníes de a 500 y a una ideología poliédrica, en plena construcción de una realidad virtual que puede con todo, siempre que encuentre al resto con los pantalones por las rodillas”, sentencia Calamaro y culmina: “¡Libertad, divino tesoro!”
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (XV)
———————————————–
TERESA Vila nos envía una nueva crónica de su viaje a la India:

Una vez hechas las entregas y visitas, un poco de turismo:

BODHGAYA: El lugar en el que Buda se iluminó (uno de los 4 lugares sagrados del budismo). Después de conocer el sufrimiento, Siddhārtha dejó el palacio y empezó una vida ascética, dedicada a la espiritualidad. Se hizo seguidor de varias escuelas religiosas y perfeccionó sus enseñanzas. Probó a alcanzar la iluminación a base de privarse de cualquier deseo. Dejo de comer y se dedicó solamente a meditar. Por eso estuvo a punto de morir al desmayarse mientras tomaba un baño en un río. Eso le hizo dudar si realmente estaba haciendo lo indicado y decidió tomar un camino medio, sin grandes placeres ni privaciones extremas.
Entonces, Siddhārtha se sentó debajo de un árbol Bodhi en un pueblo llamado Bodh Gaya con la determinación de no levantarse hasta encontrar la verdad, la respuesta al sufrimiento. Después de 49 días de meditación, y a la edad de 35 años, alcanzó la iluminación y dejo atrás el sufrimiento y la rueda de la reencarnación en la que creen que todos estamos atrapados (el samsara).
A pesar de que en la India el 80 % de la población es hindú, se encuentran aquí varias ciudades de peregrinaje de los budistas. Estuve como sabes en Nepal, aunque me perdí el Tíbet; mi grupo de amigos subieron en avioneta para verlo pero ..es mi único NO en India; tengo miedo a las alturas y subir, pasándolo mal y sin mirar para abajo…no tenía mucho sentido, así que me quedé sin ver el Tíbet.
He estado en otras ciudades de peregrinaje hindús, donde millones de personas recorren multitud de km andando, cantando, durmiendo en el suelo de la estación de tren esperando la llegada y la salida de su tren de ida-vuelta a casa…no tiene nada que ver al Camino de Santiago del que recorrí varias etapas. Son lugares mágicos donde la gente permanece en comunión, con y sin dinero, todos felices y cantando, no ves a nadie cansado, unos se ayudan a otros, suben a los coches que les paran cuando no pueden más, hacen ofrendas echando flores al río.

———-
VISTO
———-
FOTOS de lo que eran los Estudios de Cine Buñuel, en los que se rodaron tantas películas (“La caída del Imperio Romano”, “55 díaz en Pekin”, “El fabuloso mundo del Circo”…) y, sobre todo, programas de televisión (“Un, dos, tres… responda otra vez”, “¿Qué apostamos?”, “El Gran Prix”, “Viva el espectáculo”, “59 segundos”…). TVE, su última propietaria, los vendió para transformarlos en vivienda. Un texto en la Red dice “Estudios Buñuel: de fábrica de sueños a viviendas de ensueño”.
———-
OIDO
———
LA Pantoja sale definitivamente en marzo de la cárcel y prepara un regreso impactante al mundo del espectáculo en el que se contemplan recitales muy especiales en Barcelona y Madrid (en el Palacio de los Deportes) y la publicación de un nuevo disco íntegramente compuesto por Juan Gabriel, lo cual es una garantía. Este tiempo de inactividad le habrán venido muy bien a su voz, que ha descansado.
———–
LEIDO
———–

PUBLICADO por El País:
“Los cazadores mutilaban a sus perros para ahorrarse 40 euros y los veterinarios lo tapaban. Hay 32 detenidos”
¡QUÉ CABRONES!
Y esos veterinarios especialmente.

——————
EN TWITER
—————–
• XAIME:
“Amor es rechazar una plaza de funcionario ganada por 10 años de interino y venir a Madrid a buscar trabajo a los 40, desde cero. Mejóralo.”
• JHON MÜLLER:
“El concejal Tartufo y su jauría” (Leer en El Español)

• LUIS DEL PINO:
“La diferencia entre hacer las cosas bien y hacerlas mal: Salta un escándalo de un concejal del Ciudadanos. Lo expulsan del partido. Sale otro de un concejal de Podemos. Una legión de bots sale en su defensa”
• ISMAEÑ SANZ
“Tasa de paro si sólo tienes ESO, 29%; FP Media/Bachiller, 21,6%; FP Superior/Universidad 13,8%”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Regresar al aldeanismo identitario no tiene sentido, así que no siento ningún respeto por el asunto catalán” (Palabras del maestro J. Sabina)
• EL PAIS:
- Un café.
-¿Solo?
- Y amargao
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Lucidez desacomplejada, inteligencia, libertad, finura: Pérez-Reverte y Sabina, por @Antoniolucas75 http://www.elmundo.es/cultura/2016/02/14/56bb0e5fca474152398b4669.html …”
• CARINA MEJIAS:
“Hoy hace 20 años que ETA asesinó al prestigioso profesor y jurista Francisco Tomás y Valiente. Memoria, dignidad y justicia.”
• FRAY JOSEPHO:
- ¿Te puedo besar?
- Claro, tonto.
– ¿Seguro?
- Que sí, hombre.
- Firma aquí.
• BERTA G. DE VEGA:
“Me encantaría que las que se creen que la violencia doméstica se arregla con un pacto de Estado explicaran cómo”
• ANA VELASCO:
“Diputados de Bildu sentados y mirando el móvil en el minuto de silencio por las víctimas. Parlamento de Navarra”
• OKDIARIO:
“Podemos nombra portavoz de Economía al presidente de la Fundación que cobró 3,7 millones del Gobierno de Venezuela http://ow.ly/Yju6P”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TRAS el Día Mundial de la Radio celebrado el sábado, evoco lo primero que me viene a la memoria de la primera radio que conocí: Años 40. En la radio había más música que otra cosa. Nada variada porque la producción de discos era escasa. Era normal que en el mismo día el mismo disco sonase varias veces. Discos de 78 revoluciones por minuto, también llamados “de piedra”, casi siempre de la casa discográfica “La Voz de su Amo” cuya imagen era un perro de pequeño tamaño al lado de la bocina de un gramófono. Había otro sello discográfico también con bastante producción para la época: se llamaba “Odeón”. Para la reproducción de los discos se utilizaba una aguja como de acero, del tipo de las que se usan para coser, aunque de menor longitud. En teoría, pero conseguir una buena reproducción y no dañar el disco, había que cambiar de aguja cada vez que se emitía un tema musical.
La inmensa mayoría de los programas eran de discos dedicados y en ellos se mezclaba, sin ningún especial orden, la música clásica, la copla, las canción sudamericanas y el humor especialmente.
Debo decir que en aquella época sólo había aquí una emisora, EAJ 68 Radio Lugo, cuyos estudios estaban en la Plaza de Ángel Fernández Gómez, detrás del Ayuntamiento, en el último piso de la casa conocida como la de los de Antón de Marcos. Piso que por cierto era también la vivienda del entonces director, Antonio Carbajal Herbón, que compartía esta actividad con la de Delegado en Lugo de la empresa Seguros Galicia.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER y los símbolos
“Paco, tú te pones una Palestina al cuello y aún eres progre y puedes colar perfectamente entre por ejemplo los Podemitas, como Senador por Galicia por ejemplo. Pero te pones la referencia a España, los colores de nuestra bandera al cuello como bufanda y te aplican la desmemoria histórica allí mateix. Y eso que en época anterior a la democracia, yo conocí a muchos Palestinos que venían a estudiar a España con becas, por buena relación supongo y alguno de ellos todavía ejerce su profesión entre nosotros.
Qué cosas tenemos, los que llamamos a la Plaza con su denominación España, si como dijo Gustavo Bueno, este es el único país en el que la izquierda es anti país, cosa que no sucede con las referencias habituales del copia-pega Francia, Alemania, etc.
RESPUESTA.- Se pasó de la Formación del Espíritu Nacional a esto que no tiene nombre.
• FOROFO DE LA RADIO pide:
“Anímese Rivera a contar más cosas de la radio lucense de antaño, de la que por lo que parece usted sabe bastante. Se lo agradeceríamos los que disfrutamos con ella y todavía la añoramos.”
RESPUESTA.- Desde hace tiempo tengo la idea de escribir un libro sobre la historia de la radio lucense, pero me temo que quedará en eso, en proyecto. Podría ser muy interesante y entretenido, pero de momento me conforme con, de vez en cuando, hacer memoria y escribir sobre lo que de aquellos tiempos me viene a la cabeza, como he hecho ayer y hoy
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• Vuelve hoy a TVE, en prime time, El Ministerio del Tiempo, que ha sido sin duda uno de las serie triunfadoras de la pasada temporada.
• Muy probablemente “En la tuya o en la mía” vuelva a ser el programa más visto del miércoles gracias al próximo invitado. Será Plácido Domingo, uno de los españoles más internacionales, que además este año cumple 75, lo que será celebrado con un gran concierto que se celebrará en el Bernabeu en los primeros días del verano. Supongo que en la charla Bertin-Plácido tendremos música y hasta puede que un dúo.
• A veces la gente de la farándula es poco prudente a la hora de opinar. Dani Rovira presentador de los Goya, escasamente afortunado este año, se quejó de las críticas y dijo algo así como que esa tarea “era un regalo envenenado”, cosa con la que se ha solidarizado la cómica Eva Hache. Es una pena que junto con estas quejas no hayan reconocido que probablemente Rovira cobró una cantidad no inferior a lo que gana un español medio en un año.
• Me enganchó tanto “Los Gypsy Kings”, que dejé de ver el Barcelona-Celta por seguir el programa de lucense Jacobo Eireos. ¿De dónde sacará personajes tan extraños?

————–
EL PASEO
————–
“La Piolina” se niega; y yo tampoco tengo demasiado interés. Bonifacio era el que más disfrutaba de las caminatas, pero era en sus buenos tiempos. Total: miro por la ventana para notar que llueve y hace frío.

——————
LAS FRASES
——————
“La victoria tiene muchas madres y la derrota es huérfana” (Aristóteles)
“Para todas las heridas del alma, por profundas que sean, el tiempo, ese gran consolador, tiene su bálsamo” (Christoph M. Wieland)
—————–
LA MUSICA
—————–
ME gustan mucho las big band y con frecuencia entro en la Red buscando alguna nueva. He topado con esta que se llama “The Gramophone Allstars Big Band”. No está mal.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-

Semana de invierno, como corresponde a la época del año en la que estamos. Se confirmará la bajada de temperaturas, habrá menos lluvias y la mejor etapa de la semana, la más agradable coincidirá con los últimos días, a partir del viernes.
Jornada a jornada, este es el panorama:
- Lunes.- Muy desapacible. Nubes, claros y lluvia. Máxima de 7 grados y mínima de 4.
- Martes.- Nubes y claros y parece que no va a llover. Máxima de 8 grados y mínima de 2.
- Miércoles.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 4.
- Jueves.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 4.
- Viernes.- Nubes y claros. No se prevén precipitaciones. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
- Sábado.- Nubes y claros. No se prevén lluvias. Máxima de 12 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes y claros. No se prevén lluvias. Máxima de 14 grados y mínima de 5.

CITA A CIEGAS

Domingo, 14 de Febrero, 2016

YA ven, a mi edad participando en una de esas fórmulas modernas para ligar. Casi todavía no me lo creo, pero la cosa se consumó ayer. Si les digo la verdad yo la había visto a ella hace como un mes en la calle de Dr. Castro; estaba frente al escaparate de la dulcería Ramón, como esperando por alguien. Muy joven; no sólo podía ser mi hija, sino hasta mi nieta. Pero ya saben que el amor no tiene edad. Conseguí saber quién era y donde estaba y, más todavía, la colaboración de alguien que me pusiese en contacto con ella.
(Antes de seguir les advierto: NO SE TRATA DE UN CUENTO DEL DIA DE LOS ENAMORADOS.)
El viernes tome la decisión y el sábado, ayer, me hice el encontradizo contando con la colaboración de la persona que la acompañaba. Fue un poco pasada la una y cuarto de la tarde, en la Plaza de España. Tras las presentaciones, lo clásico: “Sí te conozco, sales en el periódico y en mi casa leen tu blog; yo también algunas veces” Por mi parte le dije eso tan recurrente, pero cierto en este caso: “Oye, que tienes unos ojos muy bonitos”; y se ruborizó un poco. Luego apareció por allí mi hijo Paco. Yo quería que la conociese, porque para seguir adelante es importante que los hijos den su aprobación y evitar otra frase clásica: “¿y cómo metes a esa en nuestra casa?”
Después nos fuimos de cañas. Yo leí en una ocasión que a las féminas les gustaban especialmente los hombres que las hicieran reír. Y yo, modestia aparte, soy en eso un maestro, tengo facilidad para caer bien a la gente que me acaba de conocer y por supuesto a la que me conoce. También acepto que a los que no me tratan les ocurra lo contrario. Pero no me preocupa. El caso es que a ella, que era lo que me importaba, le hice “tilín”. Bueno, no me gustó su nombre; un poco exótico para aquí; se llama Jana. Quedamos en vernos otro día y puede que el idilio cuaje. Ya ven; a mi edad y andar con estas cosas.
Se me olvidaba: Jana es un perrita con un toque palleiro y con antepasados Beagle como Bonifacio. Procede de la Protectora y estoy pensando seriamente en incorporarla a la familia. Y no lo hago pasa sustituir a Bonifacio, que no tiene sustitución. Era único. Pero Jana puede hacer carrera, sobre todo si acepta que le cambie el nombre. Me gusta más Manola.
P.
—————————-
DE VINOS Y CAÑAS
—————————-
HACÍA tiempo que no me pasaba un sábado por la zona de vinos y ayer no era el mejor día, porque la mañana era mala a rabiar. Pese a eso no crean que había mal ambiente. Los locales estaban llenos e incluso en las terrazas, cayendo agua a manta, había gente.
————————————————–
“CUANTAS RANAS HAY QUE BESAR…
————————————————–
…HASTA ENCONTRAR EL PRINCIPE AZUL” es el título de un libro que ha escrito la sexóloga y habitual colaboradora de EL PROGRESO, Ana Castro Liz, que estaba firmándolos en esa tienda de artículos eróticos que han puesto en la calle de los vinos y que, según me ha contado su dueña, les va “bastante bien”. Estuve charlando un rato con Ana, que proyecta presentaciones del libro en varias ciudades y también en villas de la provincia.
———————————
CALLE DE PALESTINA
———————————
MAS de una vez se han extrañado de que llame Plaza de España a la que en realidad es Plaza Mayor. Más de una vez también he explicado los motivos: ejerzo una especie de derecho al pataleo porque es lamentable que no haya en Lugo una Plaza de España; probablemente es una de las pocas ciudades importantes que no la tienen; incluso las hay en otras tierras del extranjero. Y protesto así. Porque en el mismo Lugo hay plazas, calles y avenidas dedicadas a otros países. El último descubrimiento, una Calle de Palestina. ¿Plaza de España no y calle de Palestina sí? No me digan que no clama al Cielo.
P.

———————–
NUBES NEGRAS
———————–
ERAN exactamente las siete y ocho minutos de la tarde y por poniente he visto unas nubes como pocas veces a esa hora: negras como el carbón. Daban miedo, de verdad. El día que se acabe el mundo seguro que las últimas nubes son así. Si a eso unimos que llovía y soplaba fuerte el viento… ¡qué mal rollo!
—————
EL SARAO
—————
EN el Círculo, con lleno hasta la bandera, cena y baile de piñata. Menú de dieta: sopa de cocido, que estaba espléndida, y luego el cocido con todo. De postre freixós rellenos y orejas. Luego baile. Extraño: muchos disfraces, aunque este no era un baile de disfraces y ambiente como ya no es habitual. Bastante mejor este sarao que el de disfraces del sábado de Carnaval. El mundo al revés; o la fiesta de Carnaval al revés. Pero es bueno que aunque sea fuera de fechas el entroido se recupere.
———-
VISTO
———-
EL viernes por la noche la película de acción “Jack Ryan: Operación Sombra”. Es del 2014 y tiene todas las virtudes y los defectos de las de este tipo de las serie “La jungla de cristal” , “Misión Imposible” o “Bourne”: demasiada acción para seguir la bien, diálogos muy rápidos y breves y sobre todo una música que monta por encima de la palabra y a veces la hace inteligible. Por lo demás, bien.
———-
OIDO
———
EN la radio a Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y candidato a la presidencia del gobierno:
“Que no se traslade la idea de que la salida del gobierno de Rajoy traerá problemas a España”
Sánchez parte de una base falsa: que preocupa la salida de Rajoy. No, no es eso. Lo que preocupa es la entrada de otros cuyos planteamientos son un puro disparate. Y no se trata de un miedo sin base, porque los modelos en los que se basan han fracasado rotundamente. Ese es el temor: lo que puede venir, no lo que se puede ir.
———–
LEIDO
———–
AHORA está de moda dárselas de intelectual. Y una mayoría son “intelectuales” solo porque lo dicen ellos. Leo una frase de mi admirado Tom Wolfe: “Un intelectual es alguien que sólo conoce un único campo a la perfección y que sólo opina sobre otros”
——————
EN TWITER
—————–
• JORGE BUSTOS:
“Los únicos pactos de políticos que funcionan hoy en España son los del reo con el fiscal.”
• BERTA G. DE VEGA:
“Nuestro “enfoque de género” es que estamos hartas de la generalización del género: https://medium.com/@martinidemar/contra-la-generalizaci%C3%B3n-del-g%C3%A9nero-6c994a7af615#.a6g3959mi … Firma si quieres”

• PEDRO J. RAMIREZ:
“(Esto es lo esencial) El concejal Zapata contrata como asesora a su ex pareja por 50.000 euros http://www.elespanol.com/espana/20160213/101989837_0.html … vía @elespanolcom”
• TONY CANTÓ:
“Ahora Madrid-Podemos sigue trabajando en crear puestos de trabajo…para los suyos. ¿Nueva política?”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Rajoy dice que la corrupción ha hecho mucho daño al PP. Yo creo que cuando alguien se lo lleva crudo, a quien hace daño es a los españoles.”

• OSCAR BELATEGUI:
“Buscan un redactor de cine. Como están “desarrollando el modelo de negocio” trabajas gratis. http://www.indeed.es/cmp/El-Cine-En-La-Sombra/jobs/Redactor-984576b67346e413?q=Redactor …”
• EL CONFIDENCIAL:
“La intención de voto sube solo para Ciudadanos e IU y castiga más al PP que a PSOE y Podemos”
• I G G A:
“Tanto insulto a los votantes del PP bien se merece una cobra al maleducado Sánchez!”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

AYER fue el Día Mundial de la Radio. En varias cadenas pidieron a sus oyentes que hablasen sobre los recuerdos que tenían de este medio. Yo no llamé, pero sí hice un breve repaso a mis primeros contactos con los micrófonos y el dial. Y resulta que hace de eso casi tres cuartos de siglo, cuando de muy pequeño acompañaba a mi padre a Radio Lugo donde él colaboraba y me dejaban golpear el gong, con cuyo sonido se separaban, uno de otro, los textos publicitarios. Por los inicios de los años 50, y seguía siendo un niño, asistí impresionado al nacimiento aquí (en otros sitios ya llevaba años) del hilo magnetofónico. Un hilo fino en el que se grababan y reproducían las voces, con el problema habitual de que se rompía continuamente y los empalmes era casi imposibles. Recuerdo que un año Carlos Lacárcel Bravo, de Radio Labra, le había prestado a mi padre uno de los llamados magnetofones y lo llevó a casa en Nochebuena. No hicimos otra cosa que grabar y asombrarnos de oír nuestras voces y nuestros villancicos y por supuesto de hacer empalmes.
Y luego, en 1954, vino mi primera actuación en la radio que fue el inició de un trabajo y un disfrute que nunca abandoné. Tenía 13 años, hacía tercero de bachillerato y fui a ofrecerme para darles los resultados de los Campeonatos Escolares. Eran tiempos en los que no había cadenas y las emisoras, tenían dificultades para ocupar el tiempo de emisión. Entonces era bien recibido que un niño leyese durante 10-15-20 minutos los resultados de las competiciones estudiantiles. Y además, aquello que ahora sería un tostón tenía cierta audiencia. Porque entonces, salir en la radio, con nombres y apellidos, no se imaginan ustedes lo importante que era.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO y el timo nigeriano actualizado:
“Estimado señor,
SOLICITUD DE AUXILIO – ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL
Soy el Dr. Bakare Tunde, primo de Abacha Tunde, astronauta nigeriano y comandante de la Fuerza Aérea. Mi primo fue el primer africano en el espacio cuando realizó un vuelo secreto a la estación espacial Salyut 6 en 1979. Después estuvo en el vuelo espacial soviético de la Soyuz T-16Z, que viajó a la estación espacial militar secreta Salyut 8T en 1989. Se quedó varado allí en 1990, cuando la Unión Soviética se disolvió. Los demás miembros de su tripulación, que eran soviéticos, volvieron a la Tierra en la Soyuz T-16Z, pero su lugar fue ocupado por un cargamento de retorno. Ha habido vuelos Progress de abastecimiento para mantenerlo vivo desde entonces. Está de buen humor, pero quiere volver a casa.
En los 14 años que lleva en la estación, mi primo ha acumulado horas de vuelo pagadas e intereses por valor de cerca de $15.000.000 de dólares estadounidenses. Si pudiéramos acceder a este dinero, podríamos hacer un pago inicial a las autoridades espaciales rusas para un vuelo de vuelta en una Soyuz que lo traiga a la Tierra. Me dicen que esto va a costar $3.000.000 de dólares estadounidenses. Con el fin de acceder a este fondo fiduciario, necesitamos su ayuda.
Por eso, mis compañeros y yo estamos dispuestos a transferir el importe total a su cuenta, ya que como funcionarios tenemos prohibido por el Código de Conducta de la Oficina (Leyes de la Función Pública) abrir y/u operar cuentas en el extranjero con nuestros nombres.
Ni que decir tiene que la confianza depositada en usted en este momento es enorme. A cambio, nos hemos puesto de acuerdo para ofrecerle el 20 por ciento de la suma de la transferencia, mientras que el 10 por ciento se destinaría a gastos imprevistos entre las partes durante el curso de la operación. Le encargaremos remitir el balance del 70 por ciento a otras cuentas en su debido momento.
Le pedimos amablemente que actúe cuanto antes para poder incluir el pago inicial durante este trimestre financiero, ya que vamos con retraso.
Por favor, notifíqueme cuando reciba el mensaje a través de mi número directo 234 (0) 9-234-2220. Sólo a este teléfono.
Atentamente, Dr. Bakare Tunde
Director de Proyecto de Astronáutica
tip@nasrda.gov.ng

http://www.nasrda.gov.ng/

RESPUESTA.- Suso, eres un hombre de poca fe. ¿Eso un timo? Por favor. Yo ye me he apuntado. Ya verás que envidia cuando me veas paseando con un “haiga”

———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
SINFONIA DE SABORES
“Después de Dios, la olla”
(Antiguo aforismo, juro que no se le ha caído ninguna letra)
Es que un buen cocido, amigos, son Las Meninas. Nuestro cocido, que nació adafina y con la ebullición de los años pasó a llamarse olla podrida (la primera referencia es del cronista real Antonio Guevara, en el umbral del XVI), hasta transformarse a cocido o más familiarmente a puchero, pote o lo que se estile geográficamente, debió alcanzar su cénit durante el fecundo reinado entre las cacerolas de Diego de Granados (1600), que a juzgar por su pantagruélica receta, metía en la olla toda la fauna ibérica y una parte nada desdeñable de la flora. Efectivamente, la olla era –y hoy continúa algo aligerada-un mundo, un compendio de ciencias naturales que admitía pájaros, cuadrúpedos, rumiantes, chacinas, legumbres y verduras, caza mayor y menor….La olla es en tiempo de los Austrias el plato español por excelencia. Plato horizontal y vertical, pues se come en toda la península, con variantes ligeras.
Abraham García, en su restaurante Viridiana de la capital, sirve por encargo un cocido-bacanal que según él nos transportará a un tiempo medido por relojes de arena donde incluso al insigne Quevedo, adicto al tuétano(médulas que han gloriosamente ardido), le sobraban horas para conspirar, cuadrar sus versos y hacerle la pringá a Góngora. Abraham lo titulaba “Menú del glorioso y adelgazante cocido invernal de Viridiana” y lo describía como un viaje por el cielo del paladar hasta la fastuosa cocina del Barroco. Para su elaboración recomienda el toledano el maternal puchero de barro aunque reconoce que los asépticos fogones de hoy no están preparados para tan primitivo recipiente. Razón de más para recurrir a la olla exprés que, controlando el tiempo de cocción dona a legumbres y viandas de una excelente textura.
Superada la guerra que da un cocido y como premio a tan ímprobo esfuerzo, siempre nos quedará sopa para futuros días. Perfumado, denso y reconstituyente caldo. Plá destaca que antiguamente a los enfermos y convalecientes se les daba siempre caldo, remedio universal. Se podrá tomar a la manera clásica con fideos finos o con las letras de pasta de nuestra ágrafa infancia. Tampoco hace falta recordar que la ropa vieja constituye un plato a la altura del cocido simplemente cortando en lonchitas los restos cárnicos y si sobraron también los vegetales en rodajas. Cubrimos lo anterior con un generoso sofrito de cebolla, ajo, pimientos verdes y tomate maduro y lo sometemos a un fuerte golpe de horno, antes de servirlo junto a unos garbanzos fritos, con un pellizco de pimentón. Y ninguna croqueta supera en sabor a las realizadas con los restos de un cocido. La bechamel deberá estar intensamente cocida, perfumadita de pimienta y nuez moscada recién rallada. Si la encuentran sin desnatar, prueben a elaborar las croquetas con leche de cabra o de oveja. Y si no la encuentran-admito la dificultad del encargo- enriquezcan la leche de vaca con un 10% de nata de cocinar. En las copas del cocido mejor tintos sin arrogancia. Olvidémonos de pretenciosos vinos de autor, alta expresión y otras monsergas optando por vinos sin complicaciones, humildes, ligeros, frutales y con buena acidez.
Hay constancia documental de la afición de los reyes y nobles españoles por el cocido: Carlos I, Felipe II, Felipe III y su hija Ana de Austria que se lo hacía servir en la corte francesa tras desposarse con Luis XIII. La infanta Isabel “La Chata”, de natural castizo y popular, era muy aficionada a dicho condumio y acudía con frecuencia al Restaurante La Bola. Sin embargo el cocido era un plato interclasista, utilizado por todos los grupos sociales. Como no podía ser de otra manera, variaban sus ingredientes en relación al poder adquisitivo de los comensales. De hecho, variaban tanto que uno y otro cocido eran irreconocibles. Así, en la época de Fernando VII, el que se tomaba en la corte incluía vaca, carnero, perdiz, pichones, liebre, jamón, chorizos, tocino, oreja y pies de cerdo, verduras, garbanzos y especias finas. El de las clases populares, por ejemplo el cocido huérfano, que se suministraba a los niños de San Ildefonso, llevaba tocino, algo de vaca, huesos de carnero y despojos traídos del matadero, además de verduras y garbanzos.
Hay un cocido por civilización, por país, por región y por casa, el cocido es una filosofía, una manera de vivir, refleja lo que somos y de donde venimos, el cocido nos describe porque está cincelado por nuestra tierra y nuestros antepasados. He dicho.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
JUAN OLLOQUI.- RECUADRO UNO (1)
Tenía Juan 14 años cuando inició su carrera en el mundo del espectáculo y de la empresa. Echó a andar con el grupo “Brisas do Miño” en el que figuraban amigos de su edad que más adelante hicieron carrera en diferentes actividades. Apunten: Segundo Grandío, uno de los destacados integrantes de “Siniestro Total”; José María Méndez, Presidente de la Confederación de Cajas de Ahorros; Martín Fernández, que alto cargo de la Xunta y hasta hace unos meses concejal de urbanismo del ayuntamiento de La Coruña. Con ellos le salió a Olloqui la vena empresarial: “Un día nos llamó Vicente Quintas, que era Presidente de la Escudería Miño, para animar una fiesta de algo relacionado con el automóvil. Al llegar allí había otras atracciones y me enteré que todos cobraban y a nosotros no nos habían hablado nada de dinero. Me fui a los de la organización y les dije que nosotros éramos unos niños, pero que también queríamos algún beneficio. Al final nos dieron 1.000 pesetas; por cierto en un cheque que nos costó Dios y ayuda cobrar. Fue el primer dinero que gané en el mundo del espectáculo y a partir de aquello fue todo rodado. Entonces mi ilusión era tener un circo, también ser feriante, montar un show musical para recorrer España… pero antes de pasar por casi todo eso mis padres me mandaron a los EE.UU. a estudiar el COU. En USA además de jugar al baloncesto, conseguí un trabajo de monaguillo en una iglesia católica. Me pagaban 9 dólares por cada hora que estaba allí. Incluso contaban las que pasaba durmiendo si me quedaba a dormir en la parroquia”
JUAN OLLOQUI.- RECUADRO DOS (2)
“Tengo muchas ideas, pero también soy un copiador de ideas; y las mejoro”. Partiendo de esto me cuenta Olloqui su afán, cuando hace más o menos 15 años proyectaron crear en Madrid “La Gran Pulpería”, de tener los más famosos platos gallegos, emblemas de algunos restaurantes, consiguiendo las recetas a toda costa y a todo coste: “Llegamos a convencer a uno de los cocineros de un famosos restaurante de Galicia para que se viniese a Madrid unos días a desarrollar la receta estrella de su lugar de trabajo. Le pagamos muy bien. En otra ocasión, tuvimos que acudir al lecho de muerte de la que había sido propietaria de otro restaurante gallego en el que había un plato que nos interesaba; nos fuimos a verla, le llevamos unos regalos y salimos con la receta. Pero la mejor fórmula para conseguir recetas que no estaban a nuestro alcance y que nos interesaban es la que te voy a contar: alquilamos un equipo de televisión con todo lo necesario para rodar. Llamábamos a los restaurantes diciéndoles que estábamos haciendo una serie sobre gastronomía y a eso no se resistía nadie. Nos presentábamos un equipo, yo era el presentador y yo los entrevistaba. Lo contaban todo y además querían invitarnos a comer. Hasta ahí no llegábamos, nos parecía un exceso, comíamos pero muy dignos pagábamos nosotros. En un figón al que acudimos para enterarnos como hacían el café de pota, el mejor que he probado nunca, fueron más lejos: además de la invitación que no consentimos, nos tenían organizada una fiesta con música incluida. Gracias a esto platos famosos de Galicia (la tortilla de Betanzos, el raxo, los mejillones gratinados y otros muchos) se pueden disfrutar en “La Gran Pulpería” más en su punto que en ningún otro lugar”.
JUAN OLLOQUI.- TEXTO PRINCIPAL
El 30 de enero sábado, tuvo lugar en Lugo una fiesta total. La organizó Juan Olloqui Pérez Mel, lucense, empresario, soltero, para celebrar su 50 cumpleaños con 300 invitados: “Las anteriores (cada 5 años ofrezco una) las he hecho en la costa lucense, en Barreiros. ¿Y sabes por qué esta en la capital? Porque de los más de 150 amigos que vinieron de fuera la inmensa mayoría no conocía Lugo ciudad y yo quería que la vieran y que la disfrutaran. Y lo hicieron bien y se llevaron de aquí una magnífica impresión. Y no sólo por la Muralla, la Catedral y otros atractivos ya tópicos; para mí el mayor atractivo de la ciudad son las tapas de los bares; tendrían que ser Patrimonio de la Humanidad; es una heroicidad de los hosteleros cobrar por una consumición 1,30 euros y dar un pincho frío y una tapa caliente. No se me ocurriría nunca poner nada aquí relacionado con la hostelería con una competencia tan brutal.”
Asistí a la fiesta de Olloqui; empezó al mediodía y terminó… a las tantas. Música en directo, DJ, docenas de platos distintos (desde callos, a cocido, pasando por empanadas, marisco, quesos…) y barra libre. Juan, experto organizador de este tipo de actos, tiene un buen consejo que dar sobre la barra libre: “no debe durar más de 3 horas, que es el tiempo perfecto para que la gente beba bien y no se pase; a partir de las 3 horas es peligroso”
Medio siglo cumplido y 36 años trabajando: “He hecho de todo, pero he conseguido ser libre; siempre he mandado y he hecho lo que me ha dado la gana. Recuerdo con nostalgia mi época de “Disco Show” que fue un invento con música, luz, sonido, efectos especiales, bailarinas… con el que recorrí toda España, lo mismo que con el espectáculo de los muñecos de Barrio Sésamo. Hice aparentes disparates como actuar un 14 de agosto en Vivero, el 15 en San Fernando (Cádiz) y el 16 en Monforte. En Galicia hubo días en los que estuvimos en la misma jornada en tres localidades diferentes”
- También fuiste DJ.
- Y en una época en la que no había tantos como ahora. Y me exigía mucho. Por eso me retiré cuando me di cuenta que ya no dominaba el trabajo. Y recuerdo que lo supe hace algo más de 10 años, precisamente en la boda de una hija de Manolo Parga, un directivo de la entones Caixa Galicia. Fue la última vez que me puse profesionalmente a manejar los platos.
La música estuvo muy vinculada a la vida laboral de Juan que durante cuatro años realizó una campaña promocional por toda España para Ducados, llamada “Sabor Latino” con artistas como Café Quijano, Estopa, Danza Invisible, Ariel Rot… y el montaje de fiestas multitudinarias para grandes empresas como Cobitel, Mango, Price Waterhouse, Gasolineras BP… “Para Arthur Andersen llegué a incluir en la fiesta una pista de coches eléctricos”
Nos vamos por un momento a las anécdotas: “En las fiestas de Curtis, estaba allí con “Disco Show” para actuar con la París de Noya y Paolo Salvatores. Había una barraca en la que deban buenos premios por encestar en una canasta de baloncesto. Yo había jugado mucho y empecé a lanzar tiros y a conseguir premios. Llegaron jóvenes que me pedían que apostara por ellos (“sácame esa muñeca para mi chica”). En un momento dado noté que alguien me empujaba; iba a llamarle la atención cuando vi que en la mano tenía una navaja; era el dueño de la barraca que me estaba “aconsejando” que dejase de jugar”
- Juan, tu padre un cirujano de prestigio, tu madre una señora de familia conocida y tu… un poco farandulero.
- No un poco, un mucho. Mis padres me han dado una gran educación y un cariño que ha sido reciproco. Y después de eso tan importante, me han dado libertad para que fuera feliz. Y yo he sido feliz haciendo lo que hice. Ser feliz es mucho mejor que ser rico. A mí lo de ser rico no me preocupó nunca. Por eso no lo soy. Me gusta la juerga y los juerguistas, porque los juerguistas además de divertirnos solemos ser buenas personas.
Ahora Olloqui está metido a fondo en el mundo de la hostelería: “Tenemos en Madrid La Gran Pulpería. Varios restaurantes con este nombre en los que el pulpo es el la oferta gastronómica más popular, pero hay otros platos gallegos de gran tirón (mejillones, raxo, tortilla…). Era un negocio al que le tenía ganas y se lo propuse hace muchos años a mi socio Dionisio Lara, un empresario de hostelería de los más importantes de España. No lo vio claro hasta que tiempo después lo traje al San Froilán y después de ver lo que tenía Ramiro, Aurora, Pepe de La Barra… dijo “¡coño, igual funciona”. Y nos pusimos a andar. Hoy tenemos tres locales en Madrid con 160 empleados, que funcionan a tope, y ofertas para montar como asesores en Abu Dabi, Colombia, Brasil, Argentina… Lo más difícil fue encontrar un pulpero que se pusiera al frente de los calderos. Llegamos a ofrecer un sueldo de un millón de pesetas mensuales. Me ayudaron en esto las Hermanas Maciñeiras y conseguí fichar a Manuel Coo, que ahora además está al frente de nuestra escuela de pulperos de la que han salido una veintena de expertos.
- ¿Qué haces en la Gran Pulpería?
- Volverme loco. Trato de llevarlo todo. Solo lo de las compras es un mundo. Consumimos 350.000 kilos anuales de patatas. A partir de abril, encontrarlas de primera calidad es casi imposible. Llego a pagarlas 1,50 el kilo. De pulpo adquirimos 190.000 kilos al año y de huevos 1.000 docenas a la semana.
- ¿Compras mucho en Lugo?
- Todo lo que puedo. El pulpo, por ejemplo, en Pescados Galmar. Es que yo soy un lucense de los de verdad. Lo único que no me gustaría es vivir aquí siempre, pero fuera de eso la ciudad y la provincia, la gente, me atraen como ningún otro sitio y más últimamente que como consecuencia de un problema de salud que tuvo alguien muy querido por mí, en el Hula llevan atendiéndonos de manera ejemplar desde hace varios meses. Una maravilla.
Por momentos Juan parece cansado de esta vida agitada: “Estoy buscando un chino para venderle todo”; y pronto vuelve a ponerse en acción pariendo proyectos e ideas: “De un año para acá esto ha mejorado mucho, el país va mejor y se nota. En Madrid tenemos el proyecto de montar un gran restaurante con doble oferta de cocina portuguesa y gallega ¿Sabes otra cosa que me gustaría? Montar un gran espectáculo itinerante para recorrer España. Tengo experiencia en hacer cosas para mucho público. He organizado una fiesta con gastronomía en Meco, donde está la cárcel, para 8.000 personas y más en otros lugares para miles de personas”
A La Gran Pulpería van con frecuencia los famosos: “Actores, periodistas, empresarios, políticos, deportistas… El actual monarca, don Felipe, ha estado 3 veces. No es nuestra idea el conseguir promoción a costa de la lista de clientes. A la mayoría les gusta pasar desapercibidos y respetamos sus deseo”. Mientras la charla termina, Juan Olloqui recibe en su móvil más de 200 mensajes de los invitados a su fiesta de cumpleaños diciéndole lo bien que lo han pasado. El aprovecha para poner un anuncio: “Vendo bufandas y pañuelos, primeras marcas, a estrenar, Hermés, Loewe, Gucci… (3 euros “a revolver”). Es su broma a costa de los regalos que ha recibido por su medio siglo de vida, nada tranquilo por otra parte pero apasionante. Un tipo curioso; grande en todos los aspectos, incluido el físico.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Allí abajo”.- 3,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) “Dos días y una noche”.- 2,5 millones.
5) “Sálvame Deluxe”.- 2,3 millones.

- En el “Deluxe” deben estar que trinan. Llevaban meses perdiendo su batalla con Antena 3 que les ganaba los viernes por la noche con “Tu cara me suena” y concluido ese programa esperaban recuperar el terreno perdido. Pero en Antena 3 deciden oponer al “Deluxe” (2.341.000 espectadores el viernes) la segunda temporada de “Allí abajo” (3.662.000 ese mismo día) y vuelven a ganar.
- Me he quedado sin ver “Dos días y una noche”, el programa que el viernes estrenó Susana Griso en Antena 3. Sabía que iba en prime time y se me había metido en la cabeza que se iniciaba después de las diez y era de larga duración. No: empezó a las diez menos cuarto y se terminó a las diez y media. Total, que de larga duración, nada. Su audiencia fue aceptable: 11,3% de share y 2.018.000 espectadores.
- Otro estreno el viernes: una nueva temporada de “José Mota presenta”. Discretos resultados: 11,4% de share y 2.134.000 espectadores.
- Muere, a los 69 años, la actriz Concha Goyanes. Su hermana María José, un par de años más joven, vivió un tiempo en Galicia como pareja de un médico de aquí. Varias veces visitó Lugo con él. Yo la entrevisté una vez en la radio, cuando acompañó a su pareja a un Congreso médico que tuvo lugar en nuestra ciudad.
- Veré esta noche en Cuatro “Los Gypsy Kings”, la segunda temporada de la serie que dirige el lucense Jacobo Eireos, que el otro día me llamó para anunciarme el estreno. Se la recomiendo vivamente. Es lo más disparatado que he visto y muy divertida.
————–
EL PASEO
————–
SOLO; “La Piolina” durmiendo. Bonifacio, desde arriba, preparando su colaboración semanal. Frío, viento y lluvia. No me extraña que por las calles de Lugo, en la madrugada, el ambiente fuese cero; o casi.
——————
LAS FRASES
——————
“La lectura hace al hombre completo. La conversación lo hace agil. La escritura lo hace preciso” (Francis Bacon)
“Quien nunca ha salido de su pais está lleno de prejuicios” (Carlo Goldoni)
—————–
LA MUSICA
—————–
EL viernes cumplió 67 años Joaquín Sabina y hoy “Día de los Enamorados”, recupero una de sus canciones de amor; un amor raro este al que el canta en “Contigo”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
ATENCION: ¡llega el invierno, empieza el frío!. A partir de hoy las temperaturas, sobre todo las mínimas bajarán a los niveles lógicos en esta época. Para que se den una idea: la temperatura máxima de hoy será inferior a la mínima de ayer “gracias” a la llegada de una masa de aire polar, que entrará (¡cómo no!) por Galicia. En el cielo alternarán nubes y claros y seguirán las lluvias. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 4 grados.

“EU PREGUNTEI…”

Sábado, 13 de Febrero, 2016

¿SE acuerdan de lo de “Vuelva usted mañana…”? Pues en eso seguimos cuando se trata de algunas cosas de la Casa Consistorial. Sabrán que ando empeñado en saber cómo está lo del Auditorio en lo que atañe a la parte de las obras que le corresponden al Ayuntamiento. He hecho dos o tres preguntas que se responden, SI HAY VOLUNTAD DE HACERLO, en un minuto. Estoy esperando por la respuesta. Veinticuatro horas pasaron desde que hice la primera gestión sin éxito. Llame a la periodista que se responsabilizó del tema y me ha respondido: “Eu preguntei e dixeron co iban mirar”.
¿Cuánto tiempo habrá que esperar a que lo miren? ¿O tal vez es que todavía no hay nada que mirar
———————————————————-
¿MÁS PERMISIVO LUGO QUE MADRID?
———————————————————-
POR lo que se deduce, nuestra tragaderas son mayores que las de los vecinos de la capital de España, porque lo que hicieron los titiriteros fichados por Carmena para divertir (¿) a los niños no fue muy diferente a lo que ofrecieron el pasado San Froilán “Los chicos del maíz” en un concierto en el que proliferaron las ofensas graves, de las que no se salvó la Guardia Civil (“Guardia Civil asesina”) o el mismo ayuntamiento que los había contratado (“ayuntamiento represor”). Por estas y otras lindezas se llevaron 7.000 euros.
Y aquí no se molestó nadie. Esa sí que es manga ancha.
P.
——————————————————–
LOS ALESANDI: MAS DE MEDIO SIGLO
——————————————————–
PEPE B. que siguen en el Tibet con los lamas, me envía un dibujo del grupo Los Alesandi con la Muralla como fondo. Y sobre la parte gráfica la fecha de creación del grupo: 1964. O sea, que ha pasado más de medio siglo desde que echó a andar el primer conjunto pop lucense y también la primera agrupación que consiguió actuar en TVE, que entonces era algo inalcanzable para la mayoría.
Ahora puede parecer raro que se valore aquello, pero no pueden darse idea de lo que significó para un Lugo muy ocupante en todo del “vagón de cola” el tener un grupo que hacía, por ejemplo, música de los Beatles y bordaba lo de “Michel, Mabel…”
P.
—————–
HOY SARAO
—————–
CENA y baile en el Círculo para celebrar el Sábado de Piñata, con el que se termina el Carnaval. La cena será de régimen y para mantener el nivel de colesterol: ¡Cocido con todo! (lacón, grelos, cachelos, chorizos, cachucha, carne fresca…) lo sirve el Torre de Núñez y eso es una garantía. Iremos un montón de Riveras y casi empalmaremos con la comida del domingo: otra vez cocido y con más Riveras todavía porque mi tía Maruja, la mayor de la familia, nos invita a todos. Seremos casi una veintena.
—————————-
BREOGAN RIOBÓO
—————————-
ERA el líder de Podemos en Galicia y el hacha inmisericorde de Pablo Iglesia se lo ha llevado por delante. Una purga al más puro estilo bolchevique. Le conocí en plena campaña de las municipales, en un mitin de Lugonovo. Hablé con él un rato y me causó una grata impresión por su sentido del humor. Le puteé un poco, sutilmente, y mantuvo muy bien el tipo.
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (XIV)
———————————————–
TERESA Vila nos envía una nueva crónica de su viaje a la India:
Después de la copiosa comida en casa de la señora simpática (aquí lo son casi todos, excepto los que te quieren timar), fuimos Kiku y yo a la facultad de acción social, donde nos explicó su director en que centraban su trabajo. En unos días, coincide que vendrá Urmi de Kolkata, a dar una charla. En breve también vendrá a Coruña a otra que organizará una amiga común
Tuvimos ese día una maravillosa sorpresa, porque habíamos intentado visitar un ashram, una escuela que una india bengalí fundó con su marido, un sin casta, hecho éste muy extraño y más hace años, para niñas sin casta. La cuñada de la señora, tremendamente elegante, nos había convocado para las 18.30 h, para ver si localizaba a los fundadores. Cual sería nuestra sorpresa, cuando fuimos allí y ya nos estaban esperando, unas 40 niñas de todas las edades, un niño ( hijo del guarda y una profesora) y 3 matrimonios indios de avanzada edad, que desprendían un saber estar, elegancia y educación exquisita.
Estaban sentados en sillas alrededor de las niñas y empezaba a oler a comida. Nuestra sorpresa fue mayúscula cuando vimos, tras una breve presentación de todas las niñas y en inglés, las actuaciones musicales y de baile de esas niñas sin casta, que se les veía tan finas y educadas. Sin duda, estos matrimonios, llevaban años dedicados a proporcionarles esta educación y se les veía satisfechos e implicados. A mí me maravillaron porque no se les vio nada forzadas, las niñas estaban muy bien cuidadas y yo no podré borrar ese recuerdo, en medio de la nada, por sorpresa, lo que nos habían preparado. No contábamos con eso y menos con la cena que nos estaban preparando pero habíamos quedado con Shantidad para cenar y no pudimos quedarnos, eso sí, el té y unos dulces típicos sí tomamos.
Nos vinieron a despedir los anfitriones, y nos dieron un folleto de la ONG, aunque se pararon más en decirnos las ganas que tienen de venir a España.

Me está encantando ver por toda la India, en zonas rurales, como muchas niñas sobre todo, tienen bicicletas para desplazarse. El gobierno se las ha dado y creo que es una de las mejores cosas que podrían hacer. Les da independencia y seguridad.

Al día siguiente fuimos a una especie de tour que organizaba otra familia que conocía a la de Kiku, que se dedican a la cerámica artesanal, para visitar templos antiguos muy bonitos y perdidos por distintos pueblos que como sus habitantes nos reconocían, ni ellos mismos los visitaban.
Venían una psicóloga eslovaca, una madre e hija india, la madre residente en NY y la hija, después de haber estudiado en Santiniketon, pidió a su madre regresar porque en usa no se sentía bien y su madre, pudiente, lo hizo posible y así le visitaba ella también.
Visitamos la casa de una pareja de indios que había regresado de Usa, para instalarse en una casa increíble de madera ” hecha a medida” y donde estaban cultivando productos ecológicos, tenían contratado un jardinero francés muy simpático, para que les ayudara, y tenían una niña pequeña, que según nos contaba su madre, a veces iba a la school y cuando no quería, no. Otras niñas vecinas, pasaban a jugar con ella.
A muchas parejas modernas de indios, japoneses etc. no les gustan las estrictas escuelas indias y cuando forman pareja con un indio, ellas suelen volver a sus países de origen cuando sus hijos están en edad escolar, por este motivo; prefieren educarles en sus países, aunque visitan a sus parejas en India y viceversa.
Kiku regresó a Kolkata, a ayudar en la ONG, y yo me fui con el ayudante de santidad en moto, a visitar una feria de artesanía que se hacía todos los años en esa fecha y que cada año era más grande. Después me llevó a recorrer los pueblos vecinos, fueron unas de las mejores horas de mi estancia aquí, ver esos pueblos que me recordaban a la Galicia más rural que yo he conocido, saludar a sus niños, ver los arrozales … Hasta paramos en una school donde la maestra me pidió libros y lápices para mi próxima visita y me cantaron una canción; repartí caramelos y fuimos a una casa donde estaban celebrando una post boda y estaban destilando alcohol en vivo y en directo ( tengo fotos y vídeos de todo). El viento me daba en la cara en la moto ( nunca uso casco cuando voy en moto aquí ), la temperatura era ideal y me daba unas mínimas nociones de que hacían y que era todo aquello, ya que sabía muy poco inglés y yo nada, excepto adiós y poco más , para decirle a los niños de Santal.
Fue maravilloso.

El último día, antes de coger el tren; llevamos temprano a 36 niños y niñas santales, de los que van a la casa de Galicia, a la feria (de no ser domingo de fiestas, hubieran ido a la Casa de Galicia a comer y realizar actividades, por ejemplo con todos los recortables que yo llevé y que fotocopiarán para que les dé para más ) se montaron en el ‘gusano’ , les compre helados (38 por menos de 7€), santidad les compró unos coches de madera que allí mismo estaban haciendo, comieron… Excepto los helados, todo lo pagó y paga santidad de su bolsillo, con su pensión de jubilado.
Fueron unas horas geniales, me recordaban a mis niños de la primera ONG que tuve en India, en el desierto; todos muy pequeños, me faltaban brazos para que se me agarraran las niñas, que venían con sus mejores galas y tuve que empezar a quitarles chaquetas porque les habían puesto demasiada ropa y tenían calor… Todo eran risas, amor y calor humano. Cuanto más pequeñitos y menos medios, más auténticos, cariñosos y simpáticos.
Yo tenía más de 16 h de tren por delante y esto fue la mejor gasolina.
Antes del tren tuve que coger un taxi y llevé de paso a 2 niños a su casa; tengo fotos con sus caras… Lo máximo que habían utilizado, era la moto de algún vecino y subidos de 3 en 3 o 4 en 4… El taxista luego quiso estafarme sabiendo que tenía que llegar al tren… Pero esta vez no se salió con la suya.

Santidad tiene familia en Galicia; hablamos de muchas cosas cuando estuvimos a solas, los días dan para mucho aquí, también de cosas personales, pero no quise preguntarle por la opinión de los suyos. Sí sé que algunas mentalidades cerradas gallegas no le gustan.
Se emocionaba cuando la noche anterior le confesaba lo bien que me sentía allí y lo bueno que era. Soy de las que piensan que las cosas buenas hay que decirlas y no guardarlas, que parece que solo se dicen las malas.

———-
VISTO
———-
IMPRESIONANTES algunas de estas fotografías obtenidas la mayoría en el momento más oportuno para un documento gráfico en general de extraordinario valor periodístico:

———-
OIDO
———
EN la radio entrevistan a Javier Domenech, diputado de “junts pel si” y posible ministro de la plurinacionalidad, según los proyectos de Pablo Iglesias. No es frecuente que el discurso de gente de “esa zona” sea tranquilo, sosegado y fácilmente entendible. Pues este señor ha sido la excepción. Se puede estar o no de acuerdo con él, pero tiene un discurso que no molesta.
———–
LEIDO
———–
OFERTA de trabajo publicada en la wed milanuncios.com:
“Se necesita camarera para bar de pueblo a una hora de Santiago y a 15 minutos de Arzúa y Ordes, imprescindible chica trabajadora, responsable, guapa Y UN POCO PUTA con un trato agradable con los clientes. Incorporación inmediata y contrato fijo. Sueldo 1.500 euros. Opción alojamiento si eres de lejos”
Dicen que la cosa ha llegado al Parlamento Gallego. Error. A donde tenía que llegar era al Juzgado y que el fiscal actuase de oficio inmediatamente.
——————
EN TWITER
—————–
• MANUEL MARLASCA:
“A Jordi Pujol Ferrusola le retiran (con mucho retraso) el pasaporte. En el caso de Bárcenas, fue el paso previo a su ingreso en prisión.”
• DOLORES GONZÁLEZ PASTOR:
“Podemos se abstiene en la Resolución Parlamento Europeo q cataloga de genocidio religioso y étnico acciones del ISIS”
• EDUARDO LOPEZ BRAN:
“Nuevos nanodispositivos para detectar infecciones en 20 minutos en lugar de en días”

• MANUEL MARLASCA:
“Se salvó de un accidente en helicóptero, de un atentado en India… ¿De verdad pensáis que Esperanza se va a alterar por Púnica, Gürtel…?”
• DAVID ALCOBENDAS:
“El parlamento Vasco rechaza un homenaje a profesores que se enfrentaron a ETA”
• CRISTINA PARDO:
“Carmena: “Quizá en el departamento de Cultura no tenemos a profesionales lo suficientemente preparados”. ¿Y por qué los tenemos entonces?”
• JORGE BUSTOS:
“Rajoy acaba de inventar la cobra de mano. Genialidad diplomática.”
• MANUEL CRISTOBAL”

“Pujol se va por donde vino tras reírse del juez con el cuento de la herencia del abuelo Florenci”
• ANTONIO NARANJO:
“Lo de linchar a Esperanza Aguirre por lo que diga un pájaro como Granados mientras los Pujol esquían en Baqueira o así es muy lógico, sí.”
• CRISTINA PARDO:
“No descarto presentarme a la sesión de investidura” A ver si nos dice en qué país. ¡¡Qué nervios!!
• KIM JONG-UN:
“Precioso el homenaje de Rajoy a Cervantes, no dándole la mano a Pedro Sánchez”
• EL RICHAL:
“Lo de progresista no lo pillo. Supongo que será que los mismos seguiremos pagando pero podremos ir en bici a currar”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
VUELVO con las trastadas de la adolescencia relacionadas con operaciones para bajar de los pisos o subir a ellos sin utilizar las escaleras, haciendo parada en percances que se sufrieron en su momento
Mi amigo R. se cayó de un primero a la calle tras intentar sujetar un coche de cristal relleno de anises que nos estaba enseñando. Se le escurrió de las manos y sin pensárselo se lanzó detrás de él. Resultado: un aparatoso golpe en la cara, pero ninguna lesión importante. Pasó por el Hospital Provincial unos minutos y le dieron de alta. El médico no se creía que se hubiese caído desde un primer piso. A su padre no hubo necesidad de decirle la verdad.
A T. le salvé la vida o eso me pareció en su momento. En una casa en construcción habían dejado activada la polea por la que se subía la masa al andamio en el que trabajaban los albañiles. A T. con su consentimiento, lo enganchamos por el cinturón y “pa riba”. En ese momento apareció uno de los encargados de la obra y algunos de los que tiraban de la cuerda la soltaron y salieron corriendo. Hubo quien se quedó y se dejó la piel de las palmas de las manos pegada a la cuerda.
Yo intenté subir a un primer piso utilizando el canalón de desagüe, como se veía en las películas. No llevaba ni un metro separado del suelo cuando me di cuenta que “aquello” daba señales de que se podía doblar. Me rendí; por precaución. En otras ocasiones, con escaleras de mano, sí subí a pisos, especialmente de casas en obra. Eso se nos daba a todos muy bien. Y a mí se me sigue dando. Aún no hace mucho subí al tejado de mi casa con una escalera de mano, sin problemas. En el tejado sí que me sentí inseguro, porque resbalaba en el verdín. Acabé por descalzarme para sujetarme mejor. Pero sentí miedo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
RADEZKY, otra tierna historia:
“Echaré de menos a Bonifácio en su bitácora Sr. Rivera, hasta me cayeron unas lágrimas, hace poco yo perdí un gatito, tenía 18 años, fuimos a sacrificarlo e incinerarlo, no podré olvidar nunca ese momento. Fuimos mis hijos y yo, miden 1,90 y son grandísimos de cuerpo y alma, como nos vería llorar la veterinaria, que nos dio muchos besos, no había consuelo, era nuestra familia, ya un poco tarde me sumo a los amigos de la bitácora y le acompaño en el sentimiento Fuerza Sr. Rivera.
RESPUESTA.- Agradezco su solidaridad y entiendo perfectamente su situación y la de los suyos.
- ESTUDIANTEJAPONES conoce al nuevo:
“García Buitrón, crítico con Riobóo, liderará la gestora de Podemos Galicia.”
El senador García Buitrón y representantes de las siete ciudades toman las riendas del partido para solucionar su crisis y renovar la cúpula de cara a las autonómicas”
Vaya, me pongo a leer y me encuentro a otro Abuelito como solucionador. Solo que en este caso con pasado reciente y muy C@stoso. Pobre Riobóo, que se metió en el cuento sin entender en que manos estaba la Editorial.
RESPUESTA.- En todas partes cuecen habas y del Podemos gallego, promete.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Cuéntame…”.- 3,2 millones.
3) “GH VIP”.- 3,2 millones.
4) “GH VIP: Exprés.
5) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP’ (25.7%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (17.7%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,2%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 23,03 horas seguían el programa 4.483.000 personas con una cuota de pantalla del 22,8%.
- Hoy, en prime time, estrena Telecinco “Got Talent España”, un concurso por el que apuestan fuerte. Será presenta por Santi Millan y en el jurado han puesto como gran atractivo a Jorge Javier Vázquez.
- Según Ecoteuve “El Ministerio de Industria ha permitido a Mediaset saltarse durante dos meses y medio las condiciones firmadas para la adjudicación de una nueva licencia de TDT, otorgada el pasado mes de octubre. Aunque todas las cadenas estaban obligadas a usar dicha licencia para el lanzamiento de su nuevo canal antes del próximo mes de abril, la compañía que dirige Paolo Vasile ha utilizado la frecuencia para la emisión en HD de otras señales distintas a las planteadas, algo que quedaba prohibido en el pliego de condiciones. Entre el 27 de noviembre y el 6 de enero, Mediaset la utilizó primero para la emisión de su canal infantil Boing, coincidiendo con la campaña de Navidad y Reyes. Y desde entonces para Energy, otro de los canales que ya tenía también operativo.
—————
EL PASEO
————–
HOY lo di antes de entrar en casa después de ir de cena con José Luis y Carmela. Llueve, pero no hace frío. “La Piolina” durmiendo en casa y Bonifacio me ha mandado un mensaje: está preparando una sección semanal para no desvincularse de la bitácora y seguir en contacto con ustedes, que han sido tan generosos con él. Le he dicho que sí.
——————
LAS FRASES
——————
“En todos los sueños más bellos hombre no ha sabido jamás inventar nada que sea más bello que la naturaleza” (Alphonse de Lamartine)
“La conciencia del ridículo suele ser más molesta que la conciencia del pecado” (Amado Nervo)
—————–
LA MUSICA
—————–
OTRO vídeo musical en el que la imagen luce tanto como la música. Canta Sarah McKenzie

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
PADECEREMOS hoy una jornada igual a la de ayer: nubosidad muy abundante y lluvia durante todo el día. Lo menos malo: no hará frío. Las temperaturas será casi primaverales. En pleno febrero, una mínima de 10 grados es calor. Las extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 10 grados.

ME TEMO LO PEOR

Viernes, 12 de Febrero, 2016

AYER publicaba que la Xunta ya había cumplido su parte con la obra del Auditorio y que ahora la pelota estaba en el tejado del ayuntamiento y que no sabía cómo lo tenía el concello. Preguntando se va a Roma y llamé a la Casa Consistorial para saber en qué fase estaba lo que les correspondía a ellos. No pedía nada muy concreto, sino que me dijesen: esto es lo nuestro, está así y cuesta tanto. Pensando con sentido común, eso es cuestión no de horas sino de minutos. Se busca el expediente, se mira y listo. No me han llamado, aunque no desespero de que lo hagan pronto, pero ya no es buena señal que le tengan que dar vueltas. Me temo lo peor, máxime cuando ayer me escribió Jmlopez, que por lo que parece está muy al tanto de todo y me dice:

“A propósito de lo que comenta Paco sobre el equipamiento del nuevo Auditorio, he informado en un post anterior que me consta que están colocadas las butacas y el telón cortafuegos (obligatorio) la iluminación de la sala; pero como bien dice él no sé si otras instalaciones se incluyen en el presupuesto de la Xunta o es el Ayuntamiento quien ha de proveerlas.
De cualquier forma son imprescindibles por ejemplo, los sistemas de movimiento de decorados, las mesas de control de sonido analógicas y digitales, los proyectores, cañones de luz de seguimiento, el sistema de sonido integral en la sala y muchas más cuestiones cuyo coste es muy alto y que los responsables han de tener en cuenta para que de verdad aquello funcione a la perfección.”
P.

—————-
CARNAVAL
—————-
EXTRAÑAS fiestas las que acaban de terminar, porque no se daban las mejores circunstancias para que resultasen bien y por lo menos no resultaron mal.
En Lugo cualquier actividad lúdica callejera que no cuente con la colaboración de la climatología está condenada al fracaso por razones obvias. Y la climatología, está vez resultó adversa. Sin embargo la animación callejera estuvo muy por encima de lo que sería lógico y hasta los hosteleros, que teniendo en cuenta el panorama se temían un tortazo descomunal, resulta que se han mostrado más satisfechos de lo que sería lógico. Sábado y lunes han sido muy buenos y el resto de los días aceptables.
En el Círculo, que antaño fue el centro del Carnaval lucense resultó muy bien el baile de los jóvenes el viernes (se prolongó casi hasta el amanecer con el salón de columnas de bote en bote) y también brillante el infantil del martes. El clásico de disfraces, el sábado, mal. Escasamente concurrido aunque hubo más disfraces de lo previsto. A esta fiesta hay que darle un giro de 180 grados pues de lo contrario está condenada.
P.
——————————-
EL BAILE DE PIÑATA
——————————
LA cara de la moneda en cuanto a las fiestas de Carnaval del Círculo es la cena baile de mañana con motivo de la celebración del Sábado de Piñata: hace más de una semana que se agotaron las plazas para la cena y promete resultar. Además como coincide con la víspera del Día de los Enamorados es probable que esto influya en la asistencia al baile posterior.
————————–
MONTSE LO SABE
————————-
EL escritor mindoniense Álvaro Cunqueiro es una de las figuras nacionales de la cultura a la que el ayuntamiento de Madrid, tras informe del equipo de expertos (¿) que dirige una hijastra de Fidel Castro, quiere retirar la calle que tienen en la capital. La periodista lucense Montse Mera Fernández, profesora en una de las facultades de Ciencias de la Información de Madrid, es especialista en Cunqueiro y sobre él escribió su tesis doctoral. A raíz de esa muestra de odio arbitrario y sectario hacia Cunqueiro, defiende a capa y espada, con argumentos, la desconexión del de Mondoñedo con el franquismo y, por ejemplo, como prueba, recomienda la lectura de la carta que don Álvaro envió tras el 18 de julio a Fernández Armesto (“Augusto Assía”)
P.
———-
VISITA
———-
AYER pasó por Lugo “Estudiantejaponés”, que es uno de los más veteranos seguidores de la bitácora no por la edad, sino por el tiempo que llega leyéndola diariamente. Tuvo la gentileza de venir a verme a casa y nos pasamos un par de horas charlando. Aunque vive en Garabolos de Mar, como él dice, mantiene sus buenos recuerdos de Lugo donde nació y de algunos lucenses contemporáneos suyos y sobre todo compañeros de estudios. Lástima que tenga complicado venir un día a cenar y a tomar un gin tonic. Con el tiempo.
———————-
OTERO NOVAS
———————-
CHARLÉ un rato por teléfono con el ex ministro José Manuel Otero Novas. El próximo martes, a las ocho de la tarde, en el Salón Regio del Círculo de las Artes pronuncia una conferencia dentro del ciclo que organiza la escuela de teología. He quedado para charlar con él un rato. Seguramente de aquel Lugo de los años 70 en el que fue tan importante, al margen de su trabajo aquí como Abogado del Estado. Su vinculación a la vida social, cultural y política ayudó a dinamizar la ciudad.
P.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————–
LA sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará mañana protagonizada por el empresario Juan Olloqui, que en la actualidad regenta en Madrid tres grandes restaurantes en los que la gran protagonista es la gastronomía gallega y especialmente el pulpo. Pero antes de eso, Juan tuvo uno de los más jóvenes grupos folklóricos lucenses (todos andaban por los 14-15 años), trabajó de monaguillo (a 9 euros la hora) en una iglesia católica de los Estados Unidos, recorrió España con un espectáculo de música, luz, sonido y gogos y durante cuatro años participó en una campaña de promoción de Ducados con algunos de los mejores grupos españoles. Una vida interesante y divertida
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
¿QUÉ es la adafina?
A) Una criatura que cambia de apariencia pija total.
B) Un pack de Carnaval con polvos mágicos ultrafiltrados
C) La madre de todos los cocidos
D) Una verdura adelgazante
Si estás más perdido que un ochopatas en un garaje, no dejes de leer al Octopus Larpeiro el próximo domingo.
———————
TOMA Y DACA
———————
ME parece que “Nebrija” no se lleva muy bien con El Octopus y a raíz de la publicación del texto de arriba sobre la “adafina” le escribía:
“¡Pero mira que es tontiño el Octopus Larpeiro! Propone cuatro soluciones a su acertijo y resulta que ninguna de ellas es la adecuada. Adafina. ¿Qué va a ser el adafina, Octopus? Oc Torpus le voy a llamar.
Adafina es palabra fruto del arrejuntamiento de “ada” por un lado y “fina” por el otro, cosa que resulta evidente, claro. Pero es que, además, el “ada” perdió la hache prevocálica en un forcejeo con un duende salidillo, como sonsecuencia de lo cual aparece hoy tan desnuda. Adafina es, pues, aquella hada que, educadísima hasta el extremo, resulta a todas luces una persona fina y sin mácula, de manera que es ahora ente etéreo y esquivo de los bosques, caracterizado por su elegante finura incluso física.
¡Ay, Oc Torpus, Oc Torpus!”
Pero al Octopus le sale un defensor que se lanza al cuello de “Nebrija” al que puede dejar tocado con este texto:
Para “Nebrija el listo”:
La adafina es un cocido de garbanzos elaborado con carne de cordero. Es un plato muy popular entre los judíos sefarditas debido a que por tradición se elabora en una olla de barro durante la noche del viernes y se come durante el Shabat (Sábado en el judaísmo). Figura en algunas referencias antiguas, también denominado como Adefina, la palabra tiene como origen la palabra árabe dafīnah (الدفينة) que significa tesoro, enterrado escondido. Se trata de un cocido que forma parte de un único plato que se sirve caliente.
Y El Octopus cierra condescendiente y contento de dejar al otro colgado de la brocha:
“Nebrija: lamentándolo mucho y, con harto dolor de uno de mis corazones, no tengo más remedio que suspenderle el examen de hoy. No obstante, no tengo ninguna duda de que se resarcirá en futuros test.”
Pero Nebrija ha reaccionado a última hora:
“Bueno, Oc Torpus; bueno, Adafina: jamás imaginé que las soluciones a los acertijos pudieran copiarse ad pedem litterae de la Wikipedia. Francamente, doña Ada-fina no ha andado fina, pues ni siquiera eliminó el árabe de su recorta-y-pega.
No lo duden uno y otro: mi solución es la acertada. Lo otro es una vulgaridad que incluso puede buscarse en Internet.”
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (XIII)
———————————————–
TERESA Vila nos envía una nueva crónica de su viaje a la India:
No puedo estar más feliz aquí desde el minuto uno que llegué, la hospitalidad de José es increíble y coincide que está aquí un chico catalán, (su madre es una conocida escritora ) que es majísimo, colabora en la ONG de Urmi en Kolkata y por una afección respiratoria, tuvo que salir de allí, volverá una vez recuperado, lleva aquí desde octubre y en unos días se irá a Berkley, San Francisco, Sudamérica…así hasta julio, visitando amigos por todo el mundo, que su madre cuida cuando ellos van a España. Es lo más bonito, viajar y visitar a gente querida y conocer a otra interesante, él además pretende compartir algún conocimiento a cambio de alojamiento y manutención donde lo necesite, su familia ha sido muy viajera desde siempre y lo lleva en la sangre. En estos días que estamos juntos, compartimos aficiones, visitando el campus, los niños de madre teresa, acción social fundamentalmente… a José le encanta que estemos en su casa, y eso me hace sentir feliz. Es de esas personas que es feliz si tú lo eres y yo lo soy si los que tengo alrededor lo son, y te lo dicen, que les gustas porque les das alegría y se desprende cariño y buen rollo, porque compartimos admiración por los sabios y amor por los santales o sin casta, con los que nos gusta estar, al contrario que la mayoría de la gente. José es santidad para los vecinos de aquí: shanti de Paz, su apellido, y da, de hermano mayor. Yo sería shantidi. Al final a mí también me es más cómodo llamarle Santidad en lugar de José, al principio me hacía gracia el pseudónimo, ahora me gusta.
José ya nos tiene organizados los días para que, sin descuidar sus actividades, nosotros estemos entretenidos realizando lo que nos gusta: aprender y realizar acción social. A Kiku le gusta escuchar, es muy educado, positivo, disfruta enormemente con los niños y les cuida y juega con ellos, a José, contarnos cosas de Tagore, etc. a mi reírme, cuidarles y aprender… nos complementamos muy bien los 3. José tiene ayuda en casa así estamos como reyes.
José no solo es íntegro y con unos principios y valores tremendos (ayuda a muchos santales que se caracterizan por lo mismo), sino que es tremendamente generoso, con los santales y con nosotros y la gente que le viene a visitar (hace poco dos personas de las que me hablo mucho, de Lugo, amigas de toda la vida). Neneta me había hablado de un español que vivía en Varanasi que se había casado con una india (tras haber puesto un anuncio en el periódico hace años, cosa habitual aquí, que hasta se pide el color de los ojos…) ahora tiene una libreria- editorial en Varanasi con un indio y parece ser que es un hombre estupendo según me dicen todos los que le conocen. José le ha hablado de mí y ya le he llamado para conocerle en persona, le veré en pocos días, es de las “causalidades’ que no casualidades de India, hacen que gracias en parte, al trabajo que hice del padre de este señor, gran jurista español, me hayan dado varias matrículas de honor en las asignaturas de derecho administrativo, cuyos profesores eran gallegos, por cierto. Curiosamente y a pesar de haber transcurrido más de 20 años, los trabajos eran acerca del estado federal, tema de tanta actualidad hoy en día. Tendré la oportunidad de hablar de todo esto con su hijo. También le compraré su libro de viajes en India y quiero que me lo dedique. Están siendo unos días apasionantes. De nuevo me planteo seriamente venir a trabajar aquí 6 meses al año como hace mucha gente que conozco, o ir y venir, somos unos cuantos los que vivimos y necesitamos la india de la misma manera, José me entiende y se ha comprometido a estar al quite de lo que se pueda enterar.

El segundo día, fuimos a visitar las facultades de artesanía, que Kiku ya conocía y luego al orfanato de madre Teresa, donde dejamos cosas para curas que me dieron unas amigas y la monjita principal, lo agradeció mucho. Allí había casos complicados de niños cuyas madres se habían muerto cuando ellos nacieron, y según la sister, después de un par de años, o meses incluso, volverían con su padres, aunque esto no lo tengo muy claro, porque sin madre… es difícil que luego los padres los reclamen, pero el caso es que estaban muy limpios, cuidados por las chicas santales que trabajaban allí. Había un caso de gemelas de 4 años, que no creímos la edad que decían y solo porque tenían todos los dientes, les creímos pero realmente por tamaño, no lo parecían porque no andaban y por retraso, parecían de menos de 1. Nos lo hemos pasado muy bien a pesar de que muchos niños tenían graves problemas de retraso mental etc. Pero todos eran receptivos a los juegos y al afecto. Nuestra entrada allí fue para no olvidar; 15 niños que apenas se tenían en pie, agarrados en una galería, nos miraban atónitos sin moverse nada, yo advertí a los adultos que se fijaran y la hermana dijo que nunca nadie había ido a hacerles una visita y de ahí su cara de sorprendidos y que no se movieran sin dejar de mirarnos. Se trata de una casa en las afueras del campus de la universidad y nadie debe saber que está allí. No hay voluntarios… nada que ver con los centros de madre Teresa en las ciudades.
Después comimos con una señora que tiene un puesto de café y té en la calle, a cuyo hijo ayudó José a valerse por sí mismo y ahora trabaja y estudia arte en España, de vez en cuando se trae a grupos de turistas a India, y ya le compró a su madre dos toc toc eléctricos (único sitio de india donde los hay eléctricos y son como los carritos de los campos de golf, que sirven como taxis y estos no hacen ruido) y le va muy bien, el chico ya vuela solo pero la madre está agradecida a José y a la madre de Kiku, que alojó a su hijo cuando estuvo en Barcelona. Yo ya formo parte del pack, así que disfrutamos de la comida, es una señora encantadora que nos ha puesto comida hasta hartarnos aunque no nos entendió y a Kiku y a mí no nos puso picante como nos hubiera gustado, pensando que nuestros gustos eran como los de los demás extranjeros, que no comen picante.

———-
VISTO
———-
ESTE vídeo está llamando mucho la atención: la niña revieja da lecciones de maquillaje

———-
OIDO
———

EN la radio: Esa cosa que se llama algo así como cátedra de la memoria histórica tiene cerca de 200 personas trabajando. ¿Para qué? Aseguran en el programa que hasta ahora han producido sólo “tres papeles”. Y ahora Carmena también los critica

———–
LEIDO
———–
EL País sigue publicando todas las semanas encuestas sobre el momento político, últimamente tomando como base las negociaciones para la investidura. En la última destacan datos como estos: 1) El 74% de los españoles estiman correcta la actuación del Rey en este proceso. 2) El 100% de los encuestados conocen a los líderes de PP, PSOE y Podemos. 3) El político más valorado es Albert Rivera con un 63% de los votos. Pedro Sánchez recibe el 50%, Pablo Iglesias el 39% y Rajoy el 30%.
——————
EN TWITER
—————–
• GONZALO ABADIA:
“En Barcelona no hay problema con retirar la calle a Dalí. Simplemente porque no tiene calle. He ahí la tremenda boina enfermiza del nacionalismo.
• ISA LOPEZ GUERRERO:
“Antes era gorda, pobre y estaba deprimida. Ahora soy flaca, tengo trabajo y novio”
• EL PAIS ESPAÑA.
“Casi la mitad de los titulados españoles no repetiría carrera y universidad, según un estudio”
• CRISTINA PARDO:
“Sánchez y Rajoy tardan dos días en pactar la sala del Congreso para su reunión. La reforma de la Constitución puede estar para abril del 2085”
• ANA DE LA PEÑA:
“Se me han muerto el móvil y la televisión. Voy a charlar un rato con mi pareja a ver qué tal le va la vida”
• LUZ SANCHEZ MELLADO:
“Mi bebe de 14 abriles se hace una foto con un mono de fiesta mío, la pone de perfil de Guasap y luego niega bajo torturas habérmelo cogido”
• MONSIEUR DE SANS-FOY:
“Le he dicho a la mujer de mi vecino cantor que, si no se calla, le pego un tiro. Ha dicho que encima de la alfombra ni se me ocurra”
• KIM JONG-UN:
“No es que esté gordo, es que Pyongyang está en un valle y las ondas gravitacionales rebotan modificando mi masa a su antojo”
• ABC.ES:
“Ximo Puig subvenciona el valenciano en una comarca de Murcia”
• DANI MARTIN.
“Y que nos importa la gente si a nosotros lo que nos gusta son las personas”
• MONSIEUR DE SAN-FOY:
“Tengo un vecino que canta ópera. Voy a matarlo. Ahora vengo.”
• PABLO SABASTIAN
“Albert Rivera muy bien. Está haciendo un esfuerzo para buscar puntos claves de encuentro de programa de Gobierno con PSOE y PP”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
UNA adolescente de 14 años se debate entre la vida y la muerte. En Lugo, el pasado fin de semana, intentó descender desde un quinto piso utilizando sábanas anudadas. No le fallaron las sábanas, le fallaron las fuerzas y se cayó al vacío.
Tengo opiniones encontradas sobre la decisión de la niña a la que parece que habían castigado “sin salir y sin móvil”. La relación causa efecto es desproporcionada, sobre todo si se analizan los riesgos. Pero hay que entender que a los 14 años, quedarse en casa un día de fiesta puede parecer una tragedia.
Cuando yo tenía esa edad he visto hacer y he hecho cosas muy parecidas, lo que pasa que probablemente sin arriesgar tanto. Roberto P.M. era un amigo de la infancia al que su madre, que tenía una carnicería en la Plaza de Abastos, dejaba encerrado en casa para que estudiase hasta más o menos las tres de la tarde en que ella regresaba del trabajo. Roberto se quedaba encantado porque sabía que solo tenía que darnos un toque a sus amigos para que le acercásemos una escalera de mano de la sierra de Eliseo Lázare, por la que sin ningún riesgo pudiese salir a jugar. Alrededor de las dos y media se hacía la maniobra al revés, se acercaba la escalera al piso de Roberto, subía y cuando su madre llegaba lo veía enfrascado en el estudio. No duró mucho aquello porque una vez la madre de Roberto llegó antes, lo pilló fuera y tomó una decisión que parecía definitiva: optó por retirarle la ropa y echaba cuenta de que a la calle no saldría desnudo. Roberto se quedaba en casa en pijama y zapatillas y así no se podía salir a la calle. Así no se podía, evidentemente, pero enseguida se nos ocurrió otra fórmula: le prestábamos ropa; uno le llevaba zapatos, otro camisa, otro un jersey y por supuesto no le faltaba quien aportase los pantalones. Como verán, no han cambiado muchos las cosas. Lo que pasa es que nosotros tuvimos más suerte y, que esto no se tome como una expresión de mal gusto, vivíamos es casas más bajas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- MANU y los toros:
“Soy antitaurino, por lo que tiene de tortura de un hermoso animal, porque de fiesta nacional, como pomposamente la llaman, solo tiene el nombre, yo la llamaría la vergüenza nacional.
Las corridas de toros, y todas aquellas fiestas en donde usan al toro o a cualquier animal, para disfrute del hombre, me parecen barbarismos que merecían estar perseguidos por la ley, por eso, yo me declaro antitaurino, y a pesar de que en este país, a la mayoría de la población les gusta este evento, para variar, voy
contra corriente y digo orgulloso que:
SOY UN FIEL SEGUIDOR DE LOS TOROS, Y QUIERO QUE SIEMPRE GANE EL TORO.
Que quede claro que no le deseo la muerte a nadie, pero el torero tiene que saber que a veces los toros ganan.
RESPUESTA.- Sobre mi postura en relación con los animales, supongo que no hace falta que haga ninguna declaración de principios; lo dejo claro constantemente. Dicho esto Manu, admite que los anti taurinos o una mayoría de ellos, sois (o son) muy incongruentes: os duelen los toros y no os duelen los conejos, los corzos o los peces y mariscos en general, que mueren por millones violentamente todos los días.
- CHOFER apela a la ironía
“Ya veo los titiriteros acusados por dos motivos, no solo el de carteleros (“acusados de enaltecimiento del terrorismo y delitos de incitación al odio”) propuestos para el Premio Nobel de la Paz, o en su defecto el ídem de los Príncipes de Asturias, aunque en este caso suponiendo que qué no alcance Asturias la ola de eliminación de los símbolos de la Monarquía Parlamentaria que nos invade de este a oeste.
Desde luego los Padres y Madres de los niños que asistieron al show y lo pararon, estaban equivocadamente horrorizados al hacerlo y elevar denuncia. A ver cuando los okupas comienzan de una vez por todas a explicar la buena nueva de la buena gente de Madrid como ellos mismos se autonombran (según la prensa ) por todos los colegios de España
aparte de quitarles la patria potestad a esos padres y entregar los niños para su reeducación en Patio Maravillas poniendo las demás sucursales a disposición de los nuevos policías políticos del régimen Podemita.
RESPUESTA.- Cuidado con ciertas bromas, que a lo peor alguien se lo toma en serio

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Buscando el Norte”.- 3,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
4) “En la tuya o en la mía”.- 2,7 millones.
5) “8 apellidos vascos”
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Buscando el norte’ (19.1%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.9%)
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (14.6%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (14.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.1%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,1%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,21 horas veían el programa 4.491.000 personas con una cuota de pantalla del 22,3%
- Sorpresa: “En la tuya o en la mía” tuvo el peor resultado de su brillante y todavía corta historia. Dicen que por la competencia, que seguramente ha sido especialmente dura, pero estimo que especialmente porque el personaje invitado, el actor Mario Casas, no tenía suficiente tirón para el perfil de los habituales seguidores del programa de Bertín.
- El próximo domingo la 2 estrena “El ojo clínico”, un programa de corte divulgativo dedicado a la “medicina, historia y debate con una pincelada de humor y una buena dosis de optimismo” tal como describen sus perfiles sociales. Uno de los aspectos que ha suscitado una especial atención es la presencia del periodista Carlos Dávila, que será director y moderador del mismo. Carlos Dávila fue durante años importante en el grupo Intereconomía y habitual de “El gato al agua” y fue condenado por llamar “cabrón” al juez Pedraz. Al margen de esto: lo hará bien porque es un buen profesional.
- Telecinco prepara la segunda temporada de “Levántate” en el que concursarán parejas famosas. En el jurado se gestiona la presencia de Alaska y Mario Vaquerizo. El programa se podrá ver en la primavera.
- Santiago González, que fue director de TVE, será el máximo responsable del nuevo canal de TDT que ha sido adjudicado al grupo Secuoya que se pondrá en marcha en los próximos meses.
———–
EL PASEO
—————
LA ausencia de Bonifacio no anima al paseo clásico. “La Piolina” duerme. Yo echó un pie fuera para ver que la noche no es fría y que caen unas gotas. Lo habitual estos días.
——————
LAS FRASES
——————
“La victoria tiene muchas madres y la derrota es huérfana” (Aristóteles)
“Para todas las heridas del alma, por profundas que sean, el tiempo, ese gran consolador, tiene su bálsamo” (Christoph M. Wieland)
—————–
LA MUSICA
—————–
“El Langui” es un pluriartista: actor, humorista, rapero…Con su hijo ha grabado un disco titulado “Hola” del que extraemos este rap, que por cierto tiene un aire notable en ciertos momentos a “El chiqui chiqui” la canción de “Chikilicuatre” que nos representó hace años en Eurovisión:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
MALO, desapacible; con lluvia y viento prac5ticamente durante todo el día. Lo mejor: que no hará frío. De hecho las temperaturas extremas serán más de primavera u otoño que de invierno:
Máxima de 15 grados.
Mínima de 10 grados.

AUDITORIO: LO DE LA XUNTA, HECHO

Jueves, 11 de Febrero, 2016

ES oficioso, pero las obligaciones contractuales de la Xunta en lo que se refiere a las obras de construcción del nuevo auditorio están cumplidas. Ahora tiene que entrar en acción el Ayuntamiento, si no ha entrado ya. Lo que tiene que hacer el concello no es baladí, sobre todo si se hace bien. Hasta donde yo sé, tiene que financiar el mobiliario y los complementos. Y en esos complementos se incluye todo lo que tiene que ver con la tramoya, sistema de sonido de la escena y sistema de luces. En ese capítulo no se puede regatear; hay que hacerlo perfecto cueste lo que cueste. Las exigencias de los espectáculos son cada vez mayores y de poco vale traer algo bueno si después no se puede jugar con las luces o no se oye a la perfección. Desconozco si el ayuntamiento ya está en eso, pero advierto que en esta inversión hay que echar el resto; de ella depende el éxito o el fracaso de la instalación.
R.
——————————————–
EL ENTIERRO DE LA SARDINA
——————————————–
LA lluvia dio una tregua y el desfile se pudo celebrar sin problemas, aunque no fue mucho el público que lo siguió. Al final en la Plaza de España un par de cientos de personas. Los ferretes, mejorables. El estribillo tal que así: “O TREN CORRE QUE CORRE / POLO SUR DE GALIZA / EOS DE LUGO QUEDAMOS / “TOCÁNDONOS A NABIZA”
Las críticas más duras a la Diputación y en especial a Manolo Martínez y Elena Candia, que aparecían en un montaje gráfico muy encariñados.

——————————————————
CON CANDIDO SCHEZ. CASTIÑEIRAS
——————————————————
CENÉ con Cándido Sánchez Castiñeiras y después nos dimos un paseo bajo la lluvia. Me contó un par de historias para no dormir de la sanidad lucense en los años 70. Cuando lo lean en la entrevista que le he hecho para EL PROGRESO se van a quedar de piedra.
P.
———————
RECOMIENDO
———————
SI no lo han hecho ya, lean el artículo que ayer miércoles publicamos de El Octopus Larpeiro, nuestro experto en gastronomía, cuya crónica sobre sus incursiones en los figones de Remedio O Portugués (Castroverde) y el Caserío Meiroi (Navia de Suarna), no tiene desperdicio. Una vez repasado da ganas de salir corriendo hacia cualquiera de los dos lugares para darse un banquete que sería antológico.
Y por si todavía no se han parado en ellas, también les aconsejo que no se pierdan las crónicas que desde la India nos está enviando la abogada lucense Teresa Vila, que se encuentra allí desde hace varias semanas y cuyas experiencias reflejan muy bien un país diferente y unas historias humanas interesantísimas.
————–
EL LIBRO
————–
LOS medios informativos se ocupan estos días generosamente de “Nosotros, los de entonces”, la última novela de Marta que acaba de salir y que todavía no he leído, aunque sí me la he traído de Madrid. En la radio he escuchado varias entrevista muy interesantes como las que le hicieron en RNE, Efe y Cope. No puedo decir lo mismo de la del sábado en Onda Cero en el programa de la Gemio. Más de media hora perdida por cualquiera que quisiera saber algo del libro, porque se quedó como estaba.
——————————————
CHOLLOS GASTRONOMICOS
——————————————-
MANTENGO que en Galicia en General y en Lugo e particular se come muy bien y muy barato, sobre todo si dominas un poco el terreno. Pero hay más sitios. En Madrid por ejemplo. Hace hoy precisamente una semana, cené en casa de mi hija Susana unos riñones al jerez inmejorables que ella compra en un figón que hay al lado de su casa. Trajo dos raciones extremadamente generosas; éramos seis y sobró más de la mitad. Precio: 12 euros. Hacía tiempo que no los comía tan ricos. La última vez los había disfrutado en el Campos, pero hace ya varios años. Los riñones al jerez, si son buenos que no es fácil, acompañados de arroz blanco, son un plato de primera, aunque no muy habitual en los restaurantes de Lugo. Ahora mismo no sé de ninguno que los tenga en la carta.
P.

——————–
“¡QUÉ RARO…!”
——————–
EL Dr. Iglesias Puga, padre de Julio Iglesias, puso de moda un latiguillo muy simpático que yo he utilizado: “Raro, raro, raro”
Carlos Herrera, experto en inventarse expresiones dudosamente ortodoxas pero que impactan y tienen gracia (“fósforo”, “analís”, “correo electrógeno”, “fregoneta”…) está ensayando uno del que me apropio: “¡Qué raro…!”. Y lo voy a utilizar para una nueva sección, no necesariamente diaria, para incluir en ella cuestiones no fácilmente entendibles.
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (XII)
———————————————–
TERESA Vila nos envía una nueva crónica de su viaje a la India:
Santiniketan
Hasta Santiniketan me desplazo en tren, en todos, pasan vendiendo continuamente bebida, comida y libros (novelas en ingles casi todos)y periódicos. Deberían aplicarlo en el mundo occidental, pues cuando ya estas instalado en tu asiento, con el equipaje colocado etc. es cuando apetece coger algo para leer y no antes. Compro el periódico del día , el típico ” the timer of india”: formato gigante como los americanos, en inglés y con 2 partes, una con noticias y fotos de Bollywood , que me encanta, porque salen fotos de las actrices indias que son guapísimas y van siempre ideales vestidas con ropa de aquí. Noticia del día: la actriz india Priyanka Chopra, será una de las presentadoras de los Oscar.
En la parte “normal”, en la sección de deportes, suele aparecer alguna noticia de Rafa Nadal. Esta vez solo hay noticias deportivas de cricket, deporte mayoritario en India y el único que suele verse en cualquier parque.
Hoy viene una foto pequeña de unos niños disfrazados con un traje típico de un pueblo vasco, anunciando el comienzo de los carnavales en spain, europe. Luego algo de salud, anuncios de los últimos modelos de coches, business y varias noticias reclamando la legalización, no del matrimonio gay, sino de la práctica sexual, en privado, entre personas del mismo sexo.
En mi vagón casi todo el mundo es gente de edad con aspecto intelectual, imagino que son profesores de la Universidad de Tagore, transmiten mucha serenidad.
Han subido al tren 3 tipos diferentes de músicos, con diferentes instrumentos, pidiendo alguna rupia y un par de niños limpiando a mano y arrodillados, el suelo, pidiendo también alguna rupia.
Llegada a santiniketan y cambio totalmente de registro, cambio pitidos de coches y trafico loco por el cantar de pájaros y bicicletas por todas partes. El pueblo es pequeñito y José vive en una casa alquilada en pleno campus de la Universidad Internacional de Tagores, campus que es más grande que los 3 de Madrid juntos.
En él, hay facultad de China, Japón, y estudios tibetanos, (estudio del idioma italiano también) donde no solo estudian el idioma, sino también sus culturas respectivas. A pesar de la importancia del castellano y del mundo lusofono en la vida de Tagore, y por mucho que lleva luchando José Paz, no hay facultad de España .
Lo “único” que ha podido hacer, y por su cuenta, es fundar la única casa de Galicia que hay en India, sin ningún tipo de apoyo institucional (tiene alquilado todo el año un edificio donde alberga la casa de Galicia (mi amigo Xulio, gran escritor y mejor persona, se está encargando de comprarle una bandera gallega ya que la que tenia se le quedo en Goa en unas charlas representando a Galicia en el mundo Tagoriano .
En la casa de Galicia da clases además los fines de semana y organiza actividades lúdicas (le he traído muchas mariquitas y recortables de construcciones de papel que varios amigos me han conseguido y que él me pidió para los niños) para niños santales o sin casta, de esta zona. También he traído sellos que me ha pedido, y que un querido amigo recopilo en su casa, con su niña de 8 años, para los niños que viven y estudian en el campus, pues los coleccionan, José les dará el correo de mi amigo para que los intercambien, ya que yo no podré verlos pues estos días son fiesta aquí y José no los verá.

En el campus hay facultades de todas las materias, las típicas: filosofía, medicina, … otras no habituales y que en España no son carreras superiores relativas a agricultura y , artesanía, de todo tipo: alfarería, horticultura, artes, música…hasta de meditación y yoga. Cada una tiene su biblioteca y todo lo relacionado con la materia.
Tagores era de una familia muy pudiente así que tiene aquí sus 4 casas, que se conservan muy bien, y se mudaba de una a otra en diferentes meses, cuando estaba en India, y es muy admirado en India y en el mundo entero así que hay gente de todas las nacionalidades estudiando aquí.
José es uno de los estudiosos más importantes del mundo y tiene la bibliografía más extensa a nivel mundial, de Tagore, lo sabe casi todo de él, en la casa de Galicia tiene todavía muchas cajas de libros que nadie le transporta a Valladolid donde tiene cedida su bibliografía a la casa de la India. Lo llaman de todas las partes del mundo para dar conferencias y aquí, una vez jubilado, trabaja en la biblioteca y archivo de la universidad. Es catedrático, un brahman u hombre de casta alta.
———-
VISTO
———-

LA película australiana “These final Hours” (“Las últimas horas”). Un tema original, pero mal tratado: ¿Qué harías el último día de la tierra sabiendo que sólo te quedaban unas horas de vida a ti y a toda la humanidad?
Seguro que es situación que muchos habrán barajado alguna vez y a la que aquí dan forma, aunque no de la manera más agradable.
———-
OIDO
———
En la radio, refiriéndose a la celebración del centenario del nacimiento de Manolete, uno de los mitos del toreo. En Córdoba, su ciudad natal, se preparan varios actos, pero uno de ellos no podrá tener lugar: no habrá una corrida homenaje como se pretendía, porque la alcaldesa de la ciudad, del PSOE pero abducida por Podemos, ha decidido prohibir la fiesta nacional
———–
LEIDO
———–
LA escritora catalana Nuria Amat, en una entrevista publicada por El País: “Han convertido Barcelona en una mezcla de desierto y circo (…) Soy escritora catalana que escribe en castellano. Estoy comprometida con la defensa de esa riqueza, un regalo que he tenido. Con ese regalo me comprometí desde pequeña; 35 años más tarde no es tan fácil defenderlo, y es porque nos han estado timando hasta ahora (…) Pasó un president Pujol que robó, que se ha llevado lo que ha podido, para él y para su familia, y eso ha implicado a una parte importantísima de Cataluña. Tuvo un octavo hijo, el president Mas, igualmente impuesto por él…”
——————
EN TWITER
—————–
• ELOGIOS DEL VINO:
“Monedero, tú no eres Venezuela sino alguien que disfrutó de privilegios mientras el dinero debió invertirse en el bienestar de los ciudadanos”
• RTVE:
“Las ventas de música crecieron en nuestro país casi un 7% en 2015”
• JORGE BUSTOS:
“Convendría mandar a un reportero a Grecia con cámara y tiempo para comparar lo que hoy tienen con lo de antes de Psipras. Por si compensa”
• EUROPA PRESS:
“Una asociación Pro Guardia Civil exige a Carmena que retire su denominación de “movimiento político” para ETA”
• MANUELA CARMENA:
“El informe de la fiscalía favorable a la libertad de los titiriteros es buenísima noticia: todos sentíamos que no debían estar en prisión”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Lo cierto es que, de momento, los únicos que han pagado el pato por el disparate de las marionetas han sido los titiriteros.”

• FERNANDO BERLIN
“Felipe González en Canal Sur: “Yo no gobernaría con nadie que cuestione que la soberanía pertenece a todos los españoles”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“¿Gastar 17.999€ en que te digan que Dalí, Mihura y Pla eran franquistas es malversan fondos públicos o sólo hacer el indio?”
• EL MUNDO:
“Los usuarios de Twitter acusan a la compañía de estar transformándose en Facebook”
• ALBERTO RÍOS:
“Ten siempre celo en casa. Es una chapuza, pero me ahorra la herida en la nariz”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER me refería al fallecimiento de mi amigo Santos Martínez Diéguez. Era de Ponferrada y se vino a Lugo a finales de los años 60 tras casar con mi amiga Pisuska Fernández Fraga (a la que yo llamo Pisuska Marbán, porque su familia paterna fue propietaria del famoso restaurante lucense de mediados del pasado siglo). Santos, odontólogo de profesión y aparentemente tímido, era un de las personas más divertidas que yo he conocido y un conversador muy agradable. Durante años tuvimos una tertulia telefónica a dos bandas que se iniciaba siempre de la misma manera cuando yo llamaba y atendía el teléfono una señora que ayudaba a las tareas del hogar:
- ¿Diga?
- ¿Está don Santos?
- ¿Quién le llama?
- El Obispo de Lugo.
Luego se oía:
- ¡Don Santos, le llama el señor Obispo!
Aquella broma dio posteriormente origen a situaciones y equívocos divertidos, como cuando al padre de una amiga mía le presente a Santos como el Obispo de Astorga. Días después de aquello, en una fiesta, Santos bailaba con su mujer cuando llegó está amiga con su padre. El “escándalo” no tardo en producirse: “¡Tere, Tere, gritó el padre de mí amiga, el Obispo está bailando abrazado a una señora!”
No fue esta la única anécdota originada por el carácter episcopal de Santos, del que ahora tengo en la memoria otra notable faceta suya: tocaba muy bien el violín y no era de esos a los que había que insistirle mucho para que alegrase las veladas con su música. Recuerdo una noche de verano en la Hostería de El Cebrero, llena de peregrinos cenando como nosotros. A los postres Santos al violín, el empresario fontanero Antonio Cabarcos a la guitarra y un servidor a las maracas, estuvimos dando de mesa en mesa un concierto de música popular muy celebrado por todos. Un éxito. Y eso que en lugar de un trío podía haber sido un cuarteto si la esposa de Santos, Pisuska, hubiese llevado el acordeón, con el que se manejaba muy bien. Buen tipo y amigo Santos, con el que ya no podré pasar veladas agradables, aunque para suplirlas están la memoria y los buenos recuerdos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- GORKI hace de Máximo (Gorki)
Me ha escrito Analista Marilyn y lamento infinito no haber estado a tiempo en casa para contestar aína a su amable comentario. Gracias.
La historia la escriben los ganadores, dice. Pero no: eso es un tópico, como el de que la historia es “magistra vita” o que los que no la conocen están condenados a repetirla. Frases hechas que no se sostienen ante el más elemental razonamiento.
La historia la escriben los historiadores, sean estos quienes fueren. Rien ne va plus.
El que mira al pasado para analizarlo no tiene por qué estar regodeándose (en su acepción perversa). El historiador mira al pasado, lo analiza y relata lo que ha interpretado. Punto. Lo que escribe no tiene por qué ser del gusto de todo el mundo y siempre habrá gente dispuesta a sentirse a gusto y otros a quiemes les resultará insoportable y al margen del sentido común: su sentido común. Mirar al pasado, sea como lo hacen los historiadores o sea como lo hacemos cualquiera de nosotros, no es malo ni emponzoña, créame: reflexionar sobre lo pretérito humaniza. Si en algún momento pensamos que eso puede avinagrarnos es porque tenemos algún problema y hay algo que no queremos saber o siquiera mirar. Y si el asunto es por “mirar demasiado”, primero hemos de detreminar qué es poco, qué suficiente, qué mucho y qué demasiado. Luego hablamos.
Yo me sentiría feliz de no estar en una trinchera si mi voluntad fuera no estar en ella. Jamás sentiría orgullo por estar en una o por no estar, porque el orgullo es algo de suyo peligroso y las acciones emprendidas desde el orgullo de no estar como desde el de estar han llevado a situaciones comprometidas a los sujetos y a los complementos indirectos del orgullo.
A mí no me da pereza utilizar ningún corrector ortográfico o de lo que sea, pues entiendo que las personas somos animales perfectibles y no debemos dejar en el empeño de mejorar. Además, la pereza no me parece gran excusa para nada que se hace en público y para el público. Si me equivoco y lo hago mal, pues lo digo, pido disculpas y a otra cosa. Pero todos somos libres de no sustraernos a la pereza, a no pedir disculpas y a sostenella y no enmendalla, que es actitud muy varonil y castiza. Si se fija, tampoco en enmendalla hay tanto problema, pues para empezar bastaría con no separar los sujetos de los verbos con una coma. El resto ya irá viniendo. Es fácil. Los signos de puntución, si no ocupan su puesto ad hoc, son vallas, cortes en el hilo recto del discurso, titubeos. Se escribe como se piensa.
Contra pereza, diligencia (y contra la diligencia, los indios).
Como quiera, pues, que los que en un blog escriben lo hacen para que los demás puedan leer lo que dicen, yo no paso por encima: leo y me fijo en lo que se escribe; luego escribo yo lo que quiero en el uso libérrimo de mis capacidades, sean grandes o, como usted ya ha captado, sean tan pobres y vulgares como las de cualquiera.
Max
PS (no pongo data, no pongo posdata)/
Veo que debe haber leído mi novela (qué bien siguió mi esquematismo Nicolai Obsstroski, ¿verdad?) y por eso ha comprendido tan bien lo de que “en el centro están los que lamen…” Créame si le digo que en jamás de los jamases he encontrado a nadie que, teniendo esa actitud, reconociese que era de centro, que lamía la mano de los que golpeaban y chupaba la sangre de los ofendidos. Suele ser gente cargada de un convencimiento que les lleva a reafirmarse en sus creencias con un “¿y?” o con “qué se le va a hacer”, en ambos casos dicho con un tono de “tírame del aire”, tras el que cualquiera con dos dedos de frente reconocería el miedo, la inseguridad, la falta de argumentos. Sostenella, en fin, y no enmendalla.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
JOSE SAAVEDRA “PUCHI”.- RECUADRO 1 (UNO)
Tiempo de Carnaval, los mejores en local cerrado que se celebraron en Lugo, con gran repercusión en toda Galicia, tuvieron como escenario Iguazú. ¿Alicientes? Mucho dinero para los mejores disfraces y muy buen ambiente. Puchi nos lo explica: “Los premios eran muy importantes, cientos de miles de pesetas. En toda la región no había nada parecido y aquí se desplazaban docenas de disfraces de las cuatro provincias. Algunos eran auténticos profesionales de esto: venían a ganarse el dinero, pero eso a nosotros no nos importaba porque conseguíamos un espectáculo de primera. Para esa fiesta nada de orquestas, ni de atracciones. El aliciente era ver en la pasarela auténticas obras de arte en materia de disfraces. Además de esto se organizaba un gran baile que se prolongaba hasta el amanecer. También, para los que tuviesen interés teníamos esa noche una oferta especial en el restaurante que había en la planta de arriba. La respuesta del público era unánime: siempre se agotaban las entradas. Y en el caso de la fiesta infantil de disfraces era tanta la demanda que teníamos que hacerla dos veces. ¿Qué si era negocio? No, no. Los premios en metálico eran tan importantes que no permitían beneficios, pero nuestra intención en ese sarao no era ganar dinero. El Carnaval de Iguazú hizo mucho por la proyección de la sala en la ciudad y fuera de ella. Durante 10 años, no había nadie que pudiese competir con nosotros y la repercusión mediática era muy grande. La fiesta desde el punto de vista visual era muy interesante para los medios con lo que salíamos mucho en radio y TV.
JOSE SAAVEDRA “PUCHI”.- RECUADRO 2 (DOS)
Iguazú se montó como sala de baile y escenario de otras actividades. Allí hubo desde presentaciones de coches hasta fiestas benéficas, pero también en la etapa de Puchi como gerente, se ofrecieron actuaciones de las atracciones más importantes que entonces mandaban en el mundo del espectáculo:“Por el escenario de Iguazu, y cuando estaban en su mejor momento, ocupando las listas de éxitos, pasaron Pablo Abraira, Massiel, Rocío Durcal, Albano, Victor Manuel, Dyangfo, Ángela Carrasco, María Jiménez, “Rumba Tres”, “Los Panchos” en dos ocasiones, Tip y Coll… Y para los más jóvenes tuvimos a “Cadillac” a los “Gibson Brothers”, a “Tequila”, a “Los Suaves”, a “Obús”, a “Barón Rojo”… Repasas la lista y te das cuenta de que tuvimos a lo mejor de entonces.
- ¿Alguien que quisisteis tener y no pudisteis?
- Raphael. Lo teníamos contratado y hubo que anular el recital porque el día anterior, en Albacete se puso afónico.
Recuerda Saavedra que el mejor concierto fue con diferencia el de Roció Durcal: “Estaba entonces muy de moda y además vino con un alarde de acompañamiento. Para las rancheras el Mariachi Salsa Mandinga. Y para las otras canciones del rfepertorio a la Orquesta Alcatraz, que era entonces la mejor de España, integrada por los músicos de Los Canarios y Los Pop Tops. Se agotaron las entradas y la gente salió entusiasmada.
JOSE SAAVEDRA“PUCHI”.- TEXTO PRINCIPAL
José Saavedra “Puchi”, nacido en Carballo-Friol, 65 años, empresario jubilado, casado, dos hijos (María y José) una nieta de 15 meses. En la década de los 80 fue gerente y copropietario de la Sala Iguazú, un icono entonces de la noche lucense, que fue un proyecto nacido casi de casualidad por iniciativa de un grupo de amigos: “A mí me gustaban las discotecas, la vida nocturna y tanto yo como mi hermano Genaro, que teníamos un negocios de coches, jugábamos la partida en La Barra con los socios del restaurante, Manolo y Pepe y también Manolo de “La Sucursal”. En esas partidas de cartas empezamos a hablar de la posibilidad de montar una discoteca por todo lo alto. En la provincia había varias que iban muy bien y la gente de la ciudad se desplazaba a ellas. Era un poco la vida al revés: tenían que ser los de fuera los que vinieran aquí y sin embargo era lo contrario. Vimos que había posibilidades de negocio. Los promotores iniciales éramos nueve, pero algunos no lo veían muy claro y se fueron retirando. Quedamos 5. Encontrar un buen local era clave y tardamos en dar con uno que nos gustase de verdad. Y apareció gracias a un gato. Por la zona que antes era Pilar Primo de Rivera, teníamos una local de compra venta de coches y delante unas jardineras con platas. Un gato nos las estropeaba con frecuencia; un día salí detrás de él para tirarle una piedra y se metió en un local grande que tenía una valla de madera; entre persiguiendo al gato, vi el espacio y ya no tuve duda. Era el sitio perfecto. El 8 de marzo de 1979 hicimos la fiesta de inauguración después de invertir 35 millones de pesetas que para la época era una fortuna.”
Ahora sorprenderían los días y los horarios de trabajo: “Inimaginable; en los primeros años abríamos todos los días, los lunes también, con funciones de tarde y noche. En la última etapa, de jueves a domingo, tarde y noche. Hay que recordar que en aquellos años había en la provincia más o menos una docena de discotecas que los fines de semana funcionaban a tope y frecuentemente con grandes atracciones. La competencia no perjudicaba a nadie.
- En el caso de Lugo ciudad, lo de Iguazú fue una excepción.
- La clave fue que conseguimos atraer a gente de todas las edades y de todas las clases sociales. Hoy en día es impensable, como ocurrió en nuestra sala, el estar bailando al lado de un ministro, o del gobernador civil o de parte de la Corporación Municipal. Doy nombres: en Iguazú estuvo el entonces Ministro José Manuel Otero Novas y era un asiduo, el gobernador Civil José Manuel Mateo Luaces que venía siempre que teníamos una atracción y acudía disfrazado a los bailes de carnaval, formando después parte del jurado del Concurso. Y como hablé de los ediles del ayuntamiento recuerdo un año que varios de ellos vinieron disfrazados de colegiales. Pero no eran solo las personas de la política, la sociedad civil también se divertía: funcionarios, médicos, abogados, empresarios… Ese tipo de gente ya no participa en estas actividades lúdicas.
- Pero es que no tienen la oportunidad, Puchi; es que no las hay.
- Pero porque el público les volvió la espalda. Como dije antes, la provincia tenía muchas y buenas salas de espectáculos con ofertas muy interesante los fines de semana. Coincidan en media docena de salas un mismo día las mejores atracciones de España y llenaban todas. Todo eso es pasado. Ahora ya no funciona.
Vamos a hacer fotos a lo que fue Iguazu y que en su última etapa se llamaba BOE. La parte exterior está echa un asco. Los servicios de limpieza no deben pasar muy frecuentemente por allí. Saavedra recuerda: “¿Ves este jardín con estos árboles? Todo lo hicimos y lo pagamos nosotros. Adecentamos la zona y ahora está peor que hace 30 años. Renuncia a la cena y vamos a tomar la copa a un local cercano, el Alecrin Bar, donde la propietaria se queja de la degradación de esa calle que ahora se llama Otero Pedrayo. Mientras Puchi sigue recordando y habla del precio de las entradas: “No eran baratas. Para los grandes acontecimientos (Fin de Año, Carnaval, actuaciones importantes…) empezaron costando 1.500 pesetas y al final de la década de los 80 ya eran 3.000 pesetas. Los fines de semana la entrada costaba 300 pesetas y más adelante se llegó a las 500 pesetas.” También pone énfasis en otra de las razones del éxito de la sala: “A pesare de que cobrábamos la entrada también a las mujeres, había siempre más chicas que chicos y a veces muchas más; eso no era habitual en otras salas y servía de atracción.”
Pero no todo era color de rosa. Recuerda Saavedra el apuro que se llevaron él y todos los restantes empresarios de discotecas de la provincia cuando de la noche a la mañana les apareció una reclamación de Protección de Menores por una deuda de 24 millones de pesetas: “Aquello hizo temblar los cimientos de la mayoría de los negocios. Para algunos significaba el cierre porque no podían hacer frente a la cantidad reclamada. Yo era entonces presidente de “Apedis”, la asociación que velaba por los intereses colectivos y decidí negociar. Fue duro, pero un día el representante de Menores nos dio una última oportunidad: “Si en el plazo de una semana me trae usted 8 millones de pesetas, queda la deuda saldada” Me reuní con mis compañeros y no tardamos en aceptar porque al hacer la distribución algunos a los que reclamaban más de 2 millones arreglaban por 800.000 pesetas. Fue tanto el contento, que entre los grandes asumimos la deuda de los pequeños, que eran los que ponían más pegas a la hora de pagar”
Desde niño Puchi se interesó por el deporte: “Quería ser futbolista, pero acabé dedicándome una temporada al boxeo. No tenía ningún interés económico. Hacía deporte por hacer deporte y por eso mis primeros combates no fueron en Lugo. Mi debut fue en Vigo en el Palacio de Deportes de Las Traviesas con el Campeón Gallego de los Walter que llevaba disputadas 25 peleas, perdí a los puntos en medio de un escándalo, porque el público de Vigo estimó que yo era el ganador.
- ¿Qué cobrabas entonces?
- Poco. 5.000-10.000 pesetas por velada, pero no me importaba porque mi interés estaba en la práctica del deporte.
Su pasado de púgil le sirvió de mucho a Saavedra para que Iguazú fuese siempre una balsa de aceite y a pesar de la variedad de público y los llenos en determinadas circunstancias, los incidentes brillasen por su ausencia: “Es verdad que eso nos preocupaba mucho y que tuvimos muy buena mano y mucha suerte para controlar las situaciones incómodas. Personalmente no dejaba pasar la mínima. Allí los que pretendían alterar el orden no duraban un minuto”
- ¿Por qué lo dejaste?
- Por cansancio. La noche quema mucho y fueron diez años de trabajo casi diario. Me cansé. Y eso que conocimos muy buenos tiempo y se ganó dinero.
La última actividad personal de Saavedra antes de la jubilación fue la de marchante de arte. Llegó a tener una Galería cerca de la Catedral e intervino en interesantes operaciones de compra venta, aunque de lo que presume es de una intermediación de carácter benéfico: “El anterior Delegado de la Agencia Tributaría, José María Núñez, una gran persona por cierto, avaló con su patrimonio personal un crédito de casi 7 millones de pesetas para que la ONG lucense Aliad adquiriese un local. Aquello no me pareció justo e invité a una a más de una veintena de destacados pintores, les pedí cuadros a todos, nos los cedieron desinteresadamente, los vendimos y pudimos pagar el crédito y liberar por lo tanto a José María de su compromiso

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,5 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
3) “Bajo sospecha”.- 3,1 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.7%)
Antena 3: ‘Bajo sospecha’ (17.3%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.9%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)

• El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.405.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,8%
• Dicen en la Red que “GH VIP” se “salvaniza”; o sea, que se hace más Sálvame todavía porque hoy entra en el programa hasta el lunes Kiko Matamoros que se encontrará allí con su hija (se lleva a matar con ella) y con su hijastro /con el que se lleva bien). Todo por la audiencia.
• “Se enfadan sus majestades porque les dicen las verdades”, informa Vertele sobre el pinchazo de Dani Rovira como presentador de esta edición de la gala de los Goya: Las críticas recibidas por parte de especialistas y público a través de las redes sociales, – el último de ellos Javier Olivares, creador de ‘El Ministerio del Tiempo-, han provocado que el actor se sincere en este mismo medio.A través de su perfil en Twitter, el humorista ha confesado que “tras todas las críticas, desprecios, insultos, acusaciones y decepciones, he de decir que no me ha merecido la pena presentar los Premios Goya”,

• Definitivamente parece que algunos se han vuelto locos. El periodista deportivo Víctor Altadill, ex colaborador de TVE y en la actualidad en el programa “Goles” de Radio Intercontinental, incendió la Red tras lanzar el domingo un furibundo ataque contra el Real Madrid. Según Vertele: “Insultos graves, macabros, constitutivos de delito de exaltación de la violencia, escritos en forma de tuits. Primero llamó ‘delincuente’ al francés Karin Benzema, ‘sicario‘ al colombiano James Rodríguez, ‘hijos de p…‘ a todo lo madridista en general y esta frase al portugués Cristiano Ronaldo: ‘Se va ahora hacia Marruecos a celebrarlo y que le rompan el cu…‘.
A continuación, el periodista elevó el tono descalificativo y reprobable con un “Yo me cag.. en el espíritu de Juanito“. Incluso, este mensaje fue respondido por Roberto, el hijo del mítico jugador fallecido Juan Gómez, que le dio irónicamente las ‘gracias’ a Altadill ‘por recordar con tanto cariño a mi padre. Un saludo.’
Pero el periodista deportivo no había terminado. Su tuit definitivo, que terminó por caldear aún más los ánimos contra él, fue el siguiente: “A ver si con un poco de suerte no se le abren los flaps al charter de regreso a Madrid. Put.. escoria blanca“.

————–
EL PASEO
————–
“LA Piolina” durmiendo; Bonifacio en el cielo de los perros y yo comprobando en una pequeña caminata que la noche no es agradable: fresco y lluvia.
——————
LAS FRASES
——————
“No basta con adquirir sabiduría, es preciso, además saber usarla” (Cicerón)
“La violencia llama a la violencia y la justifica” (Théophile Gautier)
—————–
LA MUSICA
—————–
“NIGHTCLUB Nostalgia”. El número nos lo hace llegar Bolita. Estética y música muy agradables

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SIGUE malo: abundante nubosidad, lluvia… Lo único positivo es que no hará frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados
• Mínima de 10 grados.

¡ARDE MADRID!

Miércoles, 10 de Febrero, 2016

HE estado en Madrid cuatro días y cuatro noches. He aprovechado muy bien el tiempo porque he hecho de casi todo y he estado en casi todos los sitios. Naturalmente actividades y lugares que me interesaban. Lo he pasado bien, me he divertido, pero traigo también ciertas dosis de desolación. Nunca he visto un Madrid tan tenso, un Madrid en el que la gente estuviese tan preocupado por lo que pasa y, sobre todo, por lo que puede pasar. Los políticos (unos con más culpa que otros) han conseguido resucitar tres cuartos de siglo después a las dos Españas. Esto no se hace. Ojalá lo tengan que pagar.

————————————————–
LA CRISIS DE LOS TITIRITARRAS
————————————————–
POR poco asisto en directo al espectáculo. Fue en el distrito en el que vive mi hija Susana y bien podría haber estado allí con mis nietos. De todas formas padecí sus secuelas. Otra “carmenada”; no para. Y por si la cosa no era suficientemente graves, la atolondrada abuelita da unas explicaciones en las que casi legaliza a ETA y a los islamistas del ISIS
————–
CONTARÉ
—————
ESTOS días les haré llegar mis vivencias en Madrid. Las dosificaré. Hoy ya hablo de algunas. Y aprovecho para advertirles que recupero ya hoy la sección de El Octopus Larpeiro y mañana la entrevista de “Cena y copa con…” que no salieron el domingo.
—————-
SÓCRATES
—————-
LOS que tanto y tantas veces denostaron el “Gustavo Freire” porque se había hecho en “la Frigsa”, tendrían que darse una vuelta por las llamadas “naves del Español”, espacio multicultural construido por el ayuntamiento de Madrid aprovechando las instalaciones de un antiguo matadero. Impresionante, porque además prácticamente no se han tocado las antiguas construcciones, con aspecto de ruinosas, pero a las que se les han añadió detalles decorativos que les dan un aire especial, atractivo y moderno.
Hay varias salas de espectáculos perfectamente adecuadas para cualquier tipo de actividad, pero preferentemente para el teatro. En una de esas salas la llamada “Fernando Arrabal” asistí el pasado viernes al estreno de “Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano”, una nueva dramaturgia de Mario Gas donde se detalla el juicio que deriva en la muerte de uno de los filósofos y pensadores más importantes de la historia de la filosofía universal.
Interpretación magnífica de José María Pou que se pone en la piel de Sócrates, el brillante pensador de la antigua Grecia, que después de denunciar la corrupción en su ciudad natal, Atenas, y el excesivo peso moral que generaba la religión de la época, fue condenado a muerte.
Estará en cartel hasta final de mes. La recomiendo, pero sobre todo les recomiendo que si van se fijen en que y como han convertido el antiguo matadero. Una lástima que en lugar de hacer bromas con la utilización de “la Frigsa”, no la hubieran aprovechado para hacer lo que hicieron en Madrid.
P.
———————
EL AMBIENTE
———————

HACÍA tiempo que no iba al teatro y menos en Madrid. Y a un estreno, ni lo recuerdo. Interesante el ambiente para ver y dejarse ver. Actores, artistas, escritores… Estuve unos segundos con Sánchez Drago y con Lucía Echevarría y sentado al lado de Pérez de la Fuente, el actual director del Teatro Español, de los del Matadero y del Circo Price. Por cierto viviendo sus últimos momentos en el cargo. Es otra de las víctimas del Caballo der Atila-Carmena. Él es un director internacionalmente reconocido y el sustituto que se rumorea, un podemita de escaso o nulo currículum.
———–
SERRAT
————
COINCIDI con él en una cola, en la que el señor que estaba delante de mí me dijo un par de palabras para hacerme una consideración. Un señor mayor, sin nada que destacase especialmente en su aspecto físico. Un desconocido. Sin embargo su voz… Tardé no más de dos segundos en reconocer a Juan Manuel Serrat, con el que luego, mientras esperábamos en llegar a la taquilla, mucha gente vino a hacerse fotos. Físicamente irreconocible. Pero la voz…
P.

————————-
EL TREN NEVERA
————————-
JUEVES, 4 de febrero. Once de la mañana. Aquella noche había hecho mucho frío y a esa hora todavía el termómetro estaba cerca de los cero grados. En la Estación de Renfe e Lugo estaba para salir el Alvia que ahora parte de Lugo y que utilicé para ir a Madrid. Dentro más frío que fuera. Hay neveras con la temperatura más alta. Se notaba que el convoy había dormido allí y que al rigor de la noche le había afectado. Lamentable que a nadie se le hubiera ocurrido calentarlo adecuadamente. Supongo que después pondrían en marcha la calefacción, pero llegué a la capital con los pies helados. Lamentable.
P.
——————————————–
EL ENTIERRO DE LA SARDINA
———————————————

IRÉ si el tiempo lo permite, para comprobar una vez más como cambian las cosas para mal. En la época de Pepe Barreiro, socialista declarado, se hacía crítica política divertida y en todas direcciones. Ahora, sólo en una. Incluso hay censura para los textos, pero también en una sola dirección. Se utiliza el dinero de todos (del Ayuntamiento) para darle caña a las ideas políticas de un amplio sector de la sociedad lucense. “Cornudos” y apaleados.
—————————————
MI AMIGO SANTOS (D.E.P.)
—————————————
VEO en EL PROGRESO del lunes la esquela de mi amigo Santos Martínez. No pude participar en ninguna de las funciones religiosas que se hicieron en su memoria porque fueron en la intimidad familiar.
Era una de las mejores personas que he conocido y de un sentido del humor inusual. Tengo pasado con él y con su mujer Pisusca Marbán, veladas muy agradables.
A todos los suyos mi pésame.
——————————————–
RECORDANDO A “BONIFACIO”
——————————————–
SIGUEN llegando testimonios sobre mi viejo y desaparecido amigo. Estos son los últimos:

- MARI FE ESTEBO:
“Querido Paco siento mucho la muerte de tu amigo y compañero Bonifacio. Espero y deseo que encuentres pronto otro que te haga compañía, como solo ellos saben hacerla. Estando siempre ahí. Un abrazo grande y ven a verme cuando quieras”
- ROCIO:
“Lamento profundamente la pérdida de Bonifacio. Coincidimos varias veces en veterinaria, ya que Ángela es también la doctora de mis hurones. En una de esas esperas se interesó usted por ellos y nos hizo enorme ilusión que unos días después los mencionara en su columna de los domingos.
Hace unas tres semanas volvimos a coincidir por última vez, me interesé por Bonifacio y usted por Otto, y concluimos que en ambos casos su mal era la edad avanzada y todo lo que ello conlleva.
Leer la noticia me causó una inmensa pena y mucha emoción por las sentidas palabras que le dedica, y aunque sé bien que no hay palabras que consuelen cuando se pierde a quien los amantes de los animales consideramos nuestros compañeros de vida, le mando todo nuestro cariño.”
- BARUJ BENVENIST:
Hacia un par de semanas que no echaba un vistazo a su blog.
Es cierto, que no coincido con su opinión en múltiples ocasiones, fundamentalmente con aquellas en las que expresa sus criterios políticos.
Ello, no obsta, para que sea capaz de entender sus sentimientos ante la pérdida de su fiel compañero y le desee una rápida superación de su ausencia.
Un saludo
- MONCHO CORUJO:
“Hola Paco estuve unos días sin pc. y hasta hoy no me enteré del fallecimiento de tu inseparable Bonifacio, se perfectamente el mal momento por el que estás pasando y digo lo sé porque hace un año aproximadamente. Yo pasé por la misma situación pues también se me murió Willyie mi perro después de 17 años conmigo, y cuesta muchísimo el superar este momento, por eso te digo que ¡ánimo! y pa’ adelante, un abrazo Paco.”
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (XI)
———————————————–
TERESA Vila nos envía una nueva crónica de su viaje a la India:
“Paco, el destino siempre me tiene preparadas fantásticas sorpresas en India.
Me avisó José que era mejor que retrasara un día mi llegada a Santiniketan, él estaba recién llegado de Goa, de un Festival dedicado a la Lusofonía, donde inauguró la exposición dedicada a Galicia, acababa de llegar a su casa, el hijo de una escritora catalana y mañana es festivo allí así que le viene mejor que vaya mañana, pues no tendrá que ir a la biblioteca y podrá dedicarme más tiempo.

Así que, como Urmi, la india más conocida a nivel mundial (la reclaman del mundo entero para organizar cosas para su ong) en cuanto a causas sociales, porque es una señora muy especial adelantada a su tiempo y su cultura , divorciada varias veces, guapísima para su edad, de muy buena situación económica y que atiende desde hace años a los hijos de las prostitutas del Barrio Rojo de Calcuta(muchas de las niñas viven en su casa de Calcuta); respondió al mensaje que le envié el otro día para verla, pues surgieron nuevos eventos.

Estuve hace años en su Ong, new light y es impresionante el barrio e increíble como en un callejón asqueroso de mala vida, haya en una primera planta, un sitio donde estudian esos niños a los que Urmi quiere darles un destino distinto al de sus madres.
Recuerdo que la otra vez que fui no estaba ella y era increíble el ambiente de estudio un sábado por la tarde, también tocaron la flauta un rato.. Para ellos era como jugar, no trabajar, estaban felices.
Conocí la ong cuando estuve de voluntaria en Madre Teresa, estaban también unas niñas bien mexicanas, dando la vuelta al mundo con sus madres y una parada, era un hospicio de madre teresa , lavando a mano la ropa de los ancianos y por las tardes, iban de voluntarias a la ong de Urmi, me hablaron de ella y así fue..

Hoy tuve la inmensa suerte de que había un concierto en favor de estos niños y Urmi me invitó. La conocí por fin personalmente y me parece una persona especial, como yo creía . Con un karma increíble, como dicen los indios.

Es sorprendente que esta tarde a las 16 h estuviera escuchando misa en español (argentinos los sacerdotes y muy jóvenes y también la gente que asistía ) y a las pocas horas estaba viendo primero y escuchando después , el documental en el que se explicaba cómo ese grupo indio de pop rock , buenísimo , pensó en ayudar a esta Ong, y como les fueron enseñando a los que tenían más facilidad, para que les hicieran los coros en varias de sus canciones . Los niños daban sus testimonios y se veía el barrio donde vivían y como ellos ensayaban.
Lo tengo casi todo grabado en mis teléfonos aunque la calidad no es muy buena. Mañana te los envío. Lo pasé increíble, sacaron a los niños en medio del concierto y cantaron genial, y fue un éxito rotundo. En los agradecimientos, Urmi se dirigió, aparte de discográfica etc. etc. especialmente a 3 de las madres de esos niños, que estaban presentes.
Tengo en España otro documental rodado en este barrio, en el cual una fotógrafa inglesa repartía entre los niños, cámaras fotográficas para que retrataran su día a día y luego con ayuda de mecenas exponían las fotos en diferentes salas de NY o Londres y con lo que se ganaba, se les daba la oportunidad a los niños, de tener otro futuro que no fuera la prostitución. A algunas madres les costaba aceptar que sus hijas no se dedicaran a eso pues sería su sustento en el futuro, otros niños no querían salir de allí … Es muy duro. Se titula ‘born in brothels’ ( se puede ver en internet).

En el concierto, se veía a esas 3 madres completamente desubicadas pero ahí estaban, apoyando que sus hijos avanzaran aunque peligraran su propios futuros; tuvo que haber sido dificilísimo para ellas salir de su barrio, ponerse un sari decente y meterse en ese Auditorio pijo. Tenías que verlas … Que valientes !
Fue precioso también el final, subieron patrocinadores, diseñadores de ropa para la actuación de los niños y lo mejor, cuando uno de los cantantes del grupo leyó una especie de diploma que los niños les habían hecho y escrito, agradeciendo su cariño, paciencia, y entrega con ellos , en esos días de ensayos en el Barrio Rojo de Calcuta. Sigo ‘flipando’ con lo bonito que lo hicieron; me recuerda a mi ahijado pequeño, que tú bien conoces, es el único caso de un niño blanco, osea no de aquí, al que yo he visto como agradecía cosas tan ‘insignificantes’ como ayudarle a hacer plastilina, u otros detalles pequeños que solo niños tan especiales son capaces de ver y valorar. Con ese simple gesto de reconocimiento de haber compartido momentos agradables, logran que el que lo hace, se sienta igual de bien y con ganas de darles el doble.

En varias ocasiones varios amigos músicos y yo, hemos hablado de hacer algún concierto parecido en favor de alguna de las ongs para las que colaboro aquí , pero al final, en Galicia no es fácil encontrar una sala que esté dispuesta a renunciar a sus ingresos ( se entiende en parte porque ellos deben pagar al personal que trabaja esa noche ) y si se resta esto, es poco lo que se podría sacar, para el follón que supone organizarlo , como tú bien sabes , que has organizado muchísimos . Aunque claro está, si alguien se hiciera cargo de gastos de sala y desplazamientos de músicos, hay músicos voluntarios para hacer algo así, yo me comprometería a ayudar a organizar lo que fuera.
En este caso no se cobró entrada porque los asistentes estaban relacionados con la Ong y el evento, ( había medios de prensa también y fue grabado ) así que imagino que venderán el documental y no sé si incluirán parte o todo el concierto.
Últimas horas en Calcuta
6 am, asisto a la misa en casa de Madre Teresa, y desayuno con los voluntarios, hoy hay bastantes españoles; gente de todas las nacionalidades y edades, incluso se nota que hay gente que asiste a una misa por primera vez; yo no podré quedarme porque cambio de hotel y después de comer quedé con Urmi en New light , en el Barrio Rojo, para llevar algo de ropita de niña que me queda de la que traje de ahí, y ver de nuevo la Ong y charlar con ella de diferentes amigos comunes .
Fueron un par de horas muy agradables, primero con Urmi y después con los niños pequeños, viendo como jugaban , haciéndose fotos … Lo más impresionante es que de la foto que guardo en este teléfono ( unos niños tocando la flauta) , de mi visita aquí hará 5 ó 6 años, ninguno de los niños está ahora mismo en ese barrio; todos tienen un presente y tendrán un futuro esperanzador, que si no fuera por esta señora india , jamás habrían tenido. Alguno también estaba cantando en el concierto de ayer…

Un abrazo fuerte. En unas horas cojo el tren A Santiniketan.
———-
VISTO
———-
LA película “El gran rescate” que ha dado la 1 en la noche el martes (de hecho acaba de terminar) Unos japoneses malos malísimos y durante la mayor parte de la cinta violencia innecesaria.
Lo raro es que la cinta ha sido rodada hace 10 años, en un tiempo en el que ya a los japoneses no se les trataba mal en el cine bélico

———-
OIDO
———
EN la radio a un científico, explicar que gracias a los cuadernos de bitácora de los navegantes del siglo XVI se puede establecer con cierto rigor el comportamiento del tiempo en aquella época con datos bastante fiables sobre la lluvia, el vientos y hasta las temperaturas. Se tiene en cuenta antes de llegar a unos datos definitivos las dosis de subjetividad que pueden tener estos datos individualmente, por lo que para llegar a estas conclusiones es clave el manejar la mayor cantidad de fuentes posibles.
———–
LEIDO
———–
TODOS los medios, la prensa de manera especial, se ocupan estos días de la judicialización de la paternidad del torero Manuel Díaz, supuesto hijo de Manuel Benítez. Los dos son “El Cordobés” y su distanciamiento por culpa de Manuel Benítez es absoluto. No se entiende la postura del veterano diestro, máxime teniendo en Manuel Díaz un digno sucesor. Una historia muy extraña. Para hacer una película de ella.
——————
EN TWITER
—————–
• MERMA AWARDS:
“Hola @MADRID, ¡Se os borró de vuestra web, la página de los Títeres RECOMENDADOS PARA NIÑOS. https://web.archive.org/web/20160206002356/http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actividades/Carnaval-Titeres-La-bruja-y-don-Cristobal?”
• J. C. MENDEZ GUEDEZ:
“Desconfiar de quien defiende libertad, democracia y derechos humanos sólo cuando se trata de los suyos. Y luego aplauden torturadores amigos.”
• LA MARIMORENA:
“El Ayuntamiento de Madrid contrató a Títeres Desde Abajo por 23.600€. La compañía iba a cobrar 1.000€. ¿Y el resto?”
• FRAN HERVIAS:
“Ante el terrorismo y la barbarie no existe #Lalibertaddeexpresion. Existe la justicia, la condena y el rechazo”
• DIEGO DE LA CRUZ:

“Oye @AdaColau cuando censurabas este cartel de @MoranteTour no parecía preocuparte mucho la #LibertaddeExpresión.”
• J. C. MÉNDEZ GUÉDEZ:
“Español torturado y violado por militares venezolanos no tuvo la solidaridad que Iglesias, Colau y Botto dan a titiriteros pro etarras”
• PERCIVAL MANGLANO:
“Enaltecer el terrorismo en un acto para niños es una sátira. Cobrar 425.000€ por un informe que nadie ha visto es consultoría internacional”
• OKDIARIO:
“El PP exige a Carmena que ponga a Mayer “de patitas en la calle” por la apología del terrorismo en Carnaval”

• PASTRANA:
“Los titiriteros de Carmena colgando a un guardia civil en una obra anterior. Quién iba a imaginar lo que iba a pasar”
• EL CONFIDENCIAL:
“¿Sabías qué…? En Madrid solo quedan 5.500 viviendas nuevas a la venta, apenas 2.200 en la capital”
• ELOGIOS DEL VINO:
“La economía venezolana sigue en caída libre y ciertos políticos españoles ya no quieren saber nada de ello”
• MAURIZIO CARLOTTI:
“… Y lo que quieren mantener a Celia Meyer de Delegada de Cultura y no piden su dimisión son Casta de pura cepa”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SI hace no muchos años me dicen que voy a pasar un martes de Carnaval como el que ayer pasé tacho de loco al que hiciera tal premonición. Y sin embargo…
Acertaría si dijese que me lo pasaría encerrado en casa, viendo llover, oyendo el viento y combatiendo el frío. Nada del cocido típico y tópico y menos de la juega callejera, de las copas de media tarde noche y del baile hasta la madrugada en el Círculo.
Me voy a remontar a los años 60, cuando yo era joven. Programa normal de un martes de Carnaval:
Trabajo por la mañana, porque entonces tal día como hoy sólo era medio festivo, lo que quería decir que todos trabajábamos por la mañana y que el comercio abría como un día normal hasta las dos. Luego, sí, por la tarde, vacaciones.
La comida en familia, pero más en familia de lo habitual, porque era lo normal reunirse con tíos, primos, abuelos… Naturalmente en torno al lacón con grelos y con todo lo bueno que lo puede acompañar: oreja, lengua, diente… De postre orejas, filloas, pestiños…
Sobremesa en familia y, si el tiempo lo permitía, un paseo casi siempre por la carretera de La Tolda, por la que apenas circulaban vehículos y que estaba esa tarde tan concurrida como podía estarlo un domingo de primavera la Plaza de España o la calle de la Reina.
Si no nos disfrazábamos, en las primeras horas de la noche un arreglo adecuado para la época (traje, camisa, corbata…) y a tomar una copa. Como la comida había sido copiosa algunos no cenábamos a la hora habitual y a las once estábamos en el Salón Regio del Círculo por el que a las once y media ya no se podía dar un paso: abarrote absoluto. Baile multitudinario que sólo se tomaba un respiro alrededor de las 2-3 de la madrugada cuando una mayoría de los asistentes se bajaban al salón de billares en el que en docenas de mesas, cientos de personas, se disponían a meterse entre pecho y espaldas un menú similar al del mediodía. Grupos que llevaban de todo la imaginable para comer, pero siempre relacionado con la gastronomía de la época. Yo nunca llevé nada. Siempre había gente amiga y generosa que me invitaba. Una hora reponiendo fuerzas y alrededor de las cuatro de la madrugada, otra vez a bailar hasta el alba. Los más valientes, cuando los músicos se cansaban, todavía nos dábamos una vuelta por El Miño o Los Claveles, para tomar la última.
¿Y qué pasaba el miércoles? Que una inmensa mayoría de los que habíamos “quemado Lugo” el martes de Carnaval, estábamos en nuestros puestos de trabajo. Y no nos pasaba nada.
Echo de menos aquello y a los que estaban conmigo que compartían la fiesta y ya no estan.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- FORNEAS pregunta:
“¿De dónde saca usted tantos y tan variados seguidores, señor Rivera?”

RESPUESTA.- Usted, que fue tantos años profesora de la Facultad de Ciencias de la Información, sabe que el ser humanos busca el entretenimiento y yo creo que aquí lo encuentra.
- CHOFER
“La gala nada galante de los Goya, ha servido entre otras cosas, para demostrar la falta de autocrítica con la que se mueve el espectáculo cinematográfico reunido alrededor de la academia de cine, autodenominada bandera de la cultura .
Con un ex presidente pillado en el rollo de las subvenciones conseguidas con cifras ficticias de entradas vendidas, entre otros defraudadores por el mismo método, ni una sola mención, siquiera para nivelar las puyas que siempre van dirigidas al mismo sector político.
La escenificación del rollo de papel higiénico portador de un currículum de gran calado, nos indica por dónde van los tiros de la línea editorial de nuestros cómicos de la lengua .
Son una industria sectaria y lo demuestran peleando por cómo les IVA.
RESPUESTA.- No vi la gala, pero he escuchado algunas críticas aparentemente sensatas. Parece ser que el presentador exhibió ciertas dosis de sectarismo y mala educación con unas burdas críticas al Ministro de Cultura que asistía al acto. Ese con es el camino.
- ESTUDIANTEJAPONES lo nota:
“A Carmena se le van de las manos hasta los títeres, pero solo cuando portan carteles con mensajes tipificados como delito.
Invitar a Okupar viviendas no es delito, por lo leído. Invitar a colgar a un juez tampoco….
Hacer todo esto ante niños deben considerarlo didáctico los Carmenitas, versión madrileña de quienes pueden atrancar la calle, que no pase nadie, que pasen mis abuelos…”
- RESPUESTA.- Esta señora no da puntada sin hilo.
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
FEITO NA CASA
El abad de Compostela, que se comió el cocido y aún quiso la cazuela
(Anónimo )
Hoy me propongo hablarles de dos casas de comidas del oriente de Lugo que comparten algunas características que las hacen muy interesantes para los amantes de la cocina de producto, de la cocina de proximidad. Se trata de Casa Remedios-O Portugués- y del Caserío Meiroi.
O Portugués es una casa de comidas que he descubierto recientemente, al acudir a degustar el cocido anual que hacemos todos los amigos por Carnaval y que, en esta ocasión, lo adelantamos al día 30 de enero por mi viaje a la Isla de Man. Esta casa de comidas está en San Cosme de Barreiros en el municipio de Castroverde. Hay que coger camino de A Fonsagrada y al pasar Vilalle, la primera carretera a la derecha. Como me gusta informarme con antelación de los restaurantes a los que voy por primera vez, descubrí que Comando Actualidad había hecho un reportaje sobre ellos en un programa que trataba el tema de cosas hechas en casa. El sitio es bastante curioso, entramos los doce comensales por la amplia cocina en donde en una isleta tienen una bilbaína y, pegada a ella, unos fogones industriales de gas. Aquí oficiaba la cocinera que lo mismo hacía zorza, chuletones o unos huevos y alrededor de los fogones esperaban los comensales pacientemente, en la típica encimera de aldea con los bancos alrededor. Me vinieron a la memoria las barras japonesas, donde oficia el sushiman y, los comensales sentados enfrente pueden observar su destreza con el cuchillo, los pescados y el arroz.
Llegados a este punto, hay que señalar que todo lo que comes en O Portugués es hecho en la casa, desde el pan y las tartas-tienen un horno al otro lado de la carretera-, el ganado y los animales que crían (se observan desde las ventanas los pollos, hermosos y en libertad vigilada), las hortalizas y verduras que cultivan y hasta el vino que también elaboran ellos mismos.
Nos sentamos en un comedor abierto a la cocina y nos sirvieron lacón, ¡ay esa cachucha!, botillo, chorizo, solana, pata, garbanzos, grelos y patatas. Todo espléndido y auténticamente casero. Algunos tomamos un caldo de grelos brutal, con ese leve toque a unto y con el grelo al dente, como a mí me gusta. La parte dulce y, por orden de desaparición, consistió en filloas, una magnífica tarta de almendras, de las de antes, sabores antiguos y casi desaparecidos, y, para rematar, un buen flan de huevo, huevo. La bacanal se completó con café de pota, chupitos caseros de tostada, blanca y hierbas. Chintoniss de rigor y tertulia posterior, dando comienzo a una larga digestión. Más felices que unas perdices.
Aviso a navegantes/náufragos: Si usted, como Rajoy, no sabe distinguir un chorizo casero de uno de piscifactoría, no se empecine, este no es su sitio. Y menos se le ocurra preguntarle a Remedios, que dirige el negocio con diligencia y eficacia, la procedencia del mismo, le fulminará con la mirada, sin piedad y merecidamente.
Para llegar al Caserío Meiroi tendrán que recorrer una distancia mayor puesto que está en las afueras de Navia de Suarna. Aquí he ido muchas veces. Lo descubrí hace años en una de mis visitas a mis amigas las truchas de los ríos Navia, Ser, Rao, Suarna etc. Todos los años me desplazo a la capital de los Ancares varias veces, para disfrutar de mi afición preferida en la temporada de pesca, que comprende la primavera y parte del verano, vadeo río arriba durante horas y horas para engañar a mis amigas y después devolverlas al río.
El caserío está a unos seis kilómetros del pueblo, aislado y rodeado de prados y bosque, con una singular belleza y la vista al fondo de los majestuosos picos de Ancares, rodeado de vacas pastando apaciblemente. Algunas de razas gallegas que hoy día escasean como la frieiresa, y que José cuida con mimo, antes de mandarlas al matadero, para ofrecerlas en su comedor. Yo aquí he degustado chuletones antológicos. Si prefieren el entrecot o el solomillo, no hay problema. También cría cerdos y podrán ver, encaramadas a cualquier sitio, cabras. En agosto organiza en su prado un ternero al espeto en plan romería, con músicos, francamente divertido.
El comedor es rústico y la chimenea le da un ambiente cálido. Con buen tiempo se puede comer en la terraza disfrutando de unas vistas espectaculares. Además de la carne de vacuno, podrán degustar una magnífica cecina de potro o un revuelto de ortigas, una parrillada de verduras, diversas ensaladas o, si lo prefieren, especialidades de porco celta. Los postres también son caseros y la bodega es amplia teniendo en cuenta la ubicación del sitio, el quinto coño, aunque nadie dijo que la dicha fuera fácil de conseguir.
Mención aparte merecen los dueños, José y Carmen son la amabilidad y la hospitalidad personificadas. Allí te sientes como en tu propia casa, para mí, son el paradigma de lo acogedores que podemos llegar a ser los gallegos y puedo recomendar el sitio sin ninguna preocupación al respecto. Los considero amigos. Cuando llega la primavera y voy a pescar por primera vez, cargo con una botella de champagne en la neverita portátil y, después de presentarle mis respetos a las truchas, aparezco por allí, generalmente acompañado por un amigo con el que comparto pasión por la fario y los Ancares, y nos damos el primer homenaje de la temporada y brindamos por lo que amamos. Esto es lo que más parecido a la felicidad.
En fin, en cualquiera de estos dos sitios estamos ante un excelso producto y una forma de hacer las cosas bien, cabalmente, sin atajos, ante una cocina a la que no se le regatea el tiempo. Nada de hacer las cosas a medias y con prisas, nada de escamoteo.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,5 millones de espectadores.
2) “El Intermedio”.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
5) “Chiringuito de Pepe”.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.7%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.9%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (15.5%)
La 1: ‘Corazón’ (11.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido I)nformativos Telecino 21h con un 20,2%
- “Minuto de oro” para “El Intermedio”; a las 22,35 horas seguían el programa 4.521.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22,3%

————–
EL PASEO
————–
DESDE que Bonifacio no está aquí, “La Piolina” pasa más tiempo en casa. Y no porque ahora esté más cómoda, que ella siempre hizo lo que le dio la real gana. Puede que por hacerme compañía. Pero no le interesa nada salir a estas horas. Antes sí si venia el perro. Cada uno por su lado, pero sin perderse de vista. Yo tampoco salgo. Todo lo más para ver qué noche hace, que esta es muy mala: frío, lluvia, viento…
Sin duda “La Piolina” está en lo cierto: donde mejor se está es en casa.
——————
LAS FRASES
——————
“Llamo mérito al conjunto de un buen talento y un buen corazón” (José Cadalso)
“Siempre hay algo de ridículo en las emociones de las personas que se han dejado de querer” (Oscar Wilde)
—————–
LA MUSICA
—————–
NO había oído nunca hablar de los Ghetto Btothers hasta que días pasados leí en El País un reportaje sobre ellos y especialmente, sobre su líder, el músico y pandillero Benjamín Meléndez, “al que Nueva York homenajea con comics, serie y documentales, retrato de un líder que logró pacificar la ciudad en los 70 y sentó las bases de la cultura del hip hop”
El vídeo musical que vemos y oímos tiene un gran valor documental importante la margen de que esa música y esos interpretes les puedan gustar.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL Carnaval terminará sin que el tiempo haya colaborado a su mayor brillantez. Hoy tendremos nubosidad abundante y lluvias durante todo el día. El termómetro prudentemente bajo. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados
• Mínima de 7 grados.