Archivo de Julio, 2016

¿EL PROBLEMA SON 100 EUROS?

Lunes, 11 de Julio, 2016

LLEVA años dando la lata y más tiempo parado que funcionando. El reloj de la Casa Consistorial parado es un síntoma de la mayor dejadez y abandono. Docenas de veces lo han “arreglado” y docenas de veces se ha vuelto a estropear. La avería parte de una pieza que se rompe y que hay que sustituir. Ocurre varias veces. Dicen que esto se podía evitar comprando la pieza original en Inglaterra, pero se ha optado por fabricarla aquí y ha durado lo que el agua en una cesta. La pieza se ha vuelto a romper y entonces uno piensa: cueste lo que cueste hay que optar por adquirir la inglesa y acabar con esto que ya es de risa. Pero al mismo tiempo se puede pensar: ¿Y dejarán de comprar la pieza original en Inglaterra porque cuesta una fortuna? Pero la sorpresa me la da un experto que conoce el tema: “La pieza original es muy barata; sobre 100 euros”.
Y al oír esto uno ya no sabe que decir. ¿O sea que por no gastar 100 euros, más o menos, estamos en este lío?
P.
————————————–
CELEBRACION CON COMIDA
————————————–
COMIDA de los Rivera y allegados con mi tía Maruja que cumplió ayer años. Muchos. Y a todos nos gustaría llegar a ellos como ha llegado ella, con una lucidez fuera de lo normal. Nos juntamos 19 en “O Xugo” y dimos buena cuenta de pulpo y churrasco,. La tarda la aporté yo. La encargué (milhojas de nata y crema) en una pastelería que hay en Lajosa, en la que la bordan. La sobremesa se prolongó hasta la media tarde. Por cierto en plena comida apareció un cantante que nos ofreció, acompañándose a la guitarra, unas cuantas coplas. ¡Qué bien cantaba! Se llevó unánimes y merecidos aplausos y, claro, unas propinas. Muy agradable su música.
——————-
EMIGRANTES
——————
AL acabar la comida nos fuimos con los niños a los columpios del Parque. Hacía tiempo que no estaba allí un rato como ayer. Buen ambiente, mucha gente y sobre todo emigrantes con sus pequeños. Un niño marroquí, muy comunicativo, invitó a mi nieto a montar en columpio. Muy hablador, en perfecto gallego. Me preguntó si conocía a Manuel María y le dije que sí. Fue más allá: “¿Y a Rosalía de Castro?” En ese caso tuve que decepcionarlo. No era fácil que hubiese alternado con ella. El chaval, un modelo de integración.

——————–
SOBRE LIBROS
——————–

CHISTE en la Red:
- ¿Quedamos en la biblioteca?
- No, que hay libros.
Este verano coincido en zonas de ocio con docenas de jóvenes. Todos tiene su móvil y se pasan las horas dándole a la tecla. NI a UNO he visto leyendo un libro. Para colmo, lo del pirateo se ha convertido en algo habitual, ante la inoperancia de las autoridades que no hacen nada para evitar el delito.
La desfachatez de los piratas queda reflejada en este texto publicado en la Red por uno de ellos: “9,49 por la versión kindle es carísimo. Muchos no nos podemos permitir eso por un solo libro” El escritor Lorenzo Silva le respondía: “Pues venga, mángalo. No se te ocurra esperar a que baje a 5 (1 año) y menos aún ir a una biblioteca. Son radiactivas”
El colmo de la desfachatez viene de Google que, con un par, publica “en los últimos 30 días hemos dejado de ingresar en Google 87 millones de páginas afectadas por reclamaciones de derechos de autor”. ¡Qué jetas!
—————————-
TERNERA GALLEGA

—————————-
TRAS hacer allí unas compras, me advierten en Mercadona: “Si le gusta y la suele comprar, sepa que aquí ya tenemos Ternera Gallega”. Sorpresa: ¿Cómo es posible que una compañía tan prestigiosa y que presumen de ofrecer los mejores productos, no tuviese en sus establecimientos lucenses la ternera autóctona, que por otro lado es la más valorada? Nunca es tarde… pero el fallo no se entiende.
———————————————–
VERSION POLITICA DE “SALVAME”
————————————————
SACO este tema fuera de la sección dedicada a temas de comunicación, porque tiene especial importancia y afecta además a una periodista lucense e hija de un lucense muy conocido (Gerardo Pardo de Vera), no sin antes lamentar que el programa de debate político “La Sexta Noche” parece que se ha convertido en la versión política de “Sálvame”. Todo tiene que ver con un enfrentamiento dialéctico entre la periodista Ana Pardo de Vera y el también periodista Eduardo Inda, que en Ecoteuve cuentan así:
“El director de ‘OKDiario’ llegó a recurrir a descalificaciones personales contra la periodista de Público, apelando a sus orígenes familiares, y esta reaccionó de manera vehemente llamándole “cantamañanas”.
Ahora, días después, Pardo de Vera anuncia que no volverá al programa. A través de su cuenta de Twitter ha comunicado que “me voy de la tertulia de ‘La Sexta Noche’ lamentándolo por el grandísimo equipo que lo conduce con quien aprendo tanto”.
La periodista aprovechó para dar “gracias por esta oportunidad” y matizar que “nadie me ha echado, me voy porque lo he decidido así y, correcto o no, es lo que me dicta mi conciencia”.
Todo apunta a que la firme decisión de la cadena de mantener a Eduardo Inda pese a todas sus polémicas debido al fuerte impulso en audiencia que les proporciona ha sido clave en la toma de esta decisión.”

¿Y qué fue lo que ocurrió exactamente? Pues aquí tienen la reproducción integra del enfrentamiento.

Esperemos que Ana reconsidere su postura, la periodista lucense era una de las más brillantes tertulianas de “La Sexta Noche” y hay que entender que situaciones incómodas como la del otro día puedan producirse cuando se apuesta por un cierto tipo de programa.
———————————————————-
LA PENULTIMA DE LOS VIVANCOS PUENTE
———————————————————-
LEO en EL PROGORESO la esquela de Ana Vivancos Puente, la penúltima hermana de una familia catalana que se afincó en Lugo siguiendo al mayor de la casa, Juan José, que ahora tendría 98 años, y que desde Cataluña se vino a Lugo tras la guerra a cumplir el servicio militar y luego se convertiría en un lucense de adopción, lo mismo que sus hermanas. Juan José (que no se llamada Juan José, sino José; lo de Juan venía de un amigo y socio con el que en la postguerra montó en Lugo un estudio fotográfico al que llamaron Foto Juan José) ha sido uno de los fotógrafos de sociedad más prestigiosos y también reportero gráfico y muchos años cámara del NO-DO y de TVE.
En nuestra ciudad todavía vive Tinuca, la más pequeña de los tres Vivancos (Ana tenía 96 años), pero también muy mayor, y que fue una eficaz ayudante de su hermano en el Estudio que tuvieron primero diversos lugares de la capital, pero que fue especialmente conocido en su etapa en la Plaza de España y luego en la calle de la Reina.

———————–
CLINICA DEL PIE
———————-
A esto se le llama vista comercial: hoy se inaugura en Portomarín una clínica dedicada al cuidado de los pies. Los promotores, Gema Pillado y su marido Raúl, tienen una notable experiencia en el tema pues ya cuentan en Lugo con una instalación similar. La de Portomarín será la primera de la zona y no hace falta que les diga que se pone en marcha pensando en los miles de peregrinos que mensualmente pasan por la villa camino de Santiago, después de haber hecho ya muchos kilómetros y, por lo tanto, con los pies hechos polvo.

——————————————————–
MENOS MAL QUE NOS QUEDA PORTUGAL
——————————————————–
LA frase me la acaba de recordar “Estudiantejaponés”. Cierta. Cierto. Nuestro vecinos han ganado un torneo que el su conjunto resultó vulgar y que parecía hecho a medida para que lo ganasen los anfitriones. España no tuvo suerte. Aun sin encontrarse en su mejor momento nuestra selección podría estar en la final y… ganarla. Me alegro por los portugueses. Su éxito es un poco nuestro.

————————-
REFLEXIONANDO
————————-

ESTE texto lo ha escrito supuestamente un señor (¿) llamado Vicent Belenguer Santos y que, también supuestamente, es profesor en la Comunidad Valenciana. Lean y siéntense para no caerse:
“Muere un tal Victor Barrio, de profesión asesino de toros en Teruel (en su casa lo conocerían a la hora de la siesta) yo que soy un ciudadano muy “educado” hasta el punto de ser maestro me alegro mucho de su muerte, lo único que lamento es que de la misma cornada no hayan muerto los hijos de puta que lo engendraron y toda su parentela, esto que digo lo ratifico en cualquier lugar o juicio. Hoy es un día alegre para la humanidad. BAILAREMOS SOBRE TU TUMBA Y NOS MEAREMOS EN LAS CORONAS DE FLORES QUE TE PONGAN. ¡¡CABRÓN!!”
Si todo es lo que parece, a este sujeto hay que, en el mejor de los casos, meterlo en un manicomio. Y, sin pensarlo, suspenderlo de empleo. Si un tipo así es capaz de poner tantas faltas de puntuación en un texto, los alumnos correr serio peligro de acabar rivalizando con las mulas de carga.

———-
VISTO
———-
LAS películas musicales al estilo de las que hacían los americanos por la mitad del pasado siglo ya son historia. Y se echan de menos porque se ofrecían espectáculos muy brillantes. Vean este número protagonizado por Marilyn Monroe:

———–
OIDO
———–
NOS advierten sobre unas llamadas telefónicas que pueden producirse desde Madrid, concretamente desde el número 91.590.71.22. Advierten de que un familiar (normalmente gente mayor) del receptor de la llamada tiene unas deudas que debe abonar inmediatamente. Hay amenazas de por medio. Lo aconsejable: por supuesto, no hacer ni caso; en segundo lugar, poner el hecho en conocimiento de la policía.
————
LEIDO
————
EN “El Español” después de una de las últimas “carmenadas”:
“El Ayuntamiento de Madrid pretende implantar una suerte de “Policía Comunitaria” en los distintos barrios de la capital. Esta medida supone crear una estructura paralela de dudosa legalidad como alternativa a la ya dispuesta por la Administración.
Se trata de una propuesta disparatada. Este modelo, además de recordar a los soviets de la antigua URSS o de Cuba, se antoja de todo punto innecesaria, porque lo que intenta resolver ya lo resuelven los agentes y los tribunales. Baste decir que la nueva Policía de Carmena estaría formada por vecinos de cada barrio sin ningún tipo de preparación reconocida.
Proyectos como éste de la alcaldesa de Madrid tienen un sentido más ideológico que práctico y denotan una total falta de confianza por su parte hacia la Policía y los distintos cuerpos de Seguridad de Estado, legítimos responsables de las labores que trata de suplir. La propuesta ni siquiera obedece a una demanda popular: los vecinos, al menos en Lavapiés, donde se quiere implantar en primer lugar, no han respondido precisamente con entusiasmo al llamamiento para incorporarse como “gestor de barrio político-policial” o “jurado vecinal”.
——————
EN TWITTER
——————

• KIM JONG UN: La cancelación de la visita de Obama a Sevilla me ha privado del misil más rentable de mi vida.
• KIKOLO: No se puede ser muy, muy moderno, sin ser gilipollas.
• ANA COBOS: Se equivoca el Barça y mucho con la campaña #TodosSomosLeoMessi No mezclemos deporte con un delito fiscal por favor. Error.
• FERNANDO LAZARO: Es decir, un tipo no paga impuestos, lo condenan y la peña del @FCBarcelona lo beatifica? Es solidaridad con Messi o con su delito? Sainete
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: A Messi no le han pitado un penalti injusto ni le han anulado un gol. Le han pillado defraudando impuestos. Los mismos que pagamos todos
• ARTURO PEREZ RIVERTE: Cuando en España se celebre (que todo se andará) el Dia del Orgullo del Gilipollas, no vamos a caber en las calles.
• DIOS: No, tú no eres Leo Messi. Tu robas 500€ y vas a la cárcel sin nadie que te defienda. Pringao.
• SEÑOR HUEVÓN: Os comento entre risas: yo he descubierto hoy mismo que Love of Lesbian son hombres. Hasta aquí mi conocimiento sobre música de esta década.
• SEÑOR HUEVÓN: A ver cuando se disuelven Love of Lesbian y Unidos Podemos por engañar con el nombre.
• KIKOLO: Los que os enfadáis por lo que se escribe en Twitter sois los mismos que os sentábais al lado del profesor en la excursion del colegio.
• XAVIER PERICAY: De candidato permanente a invitado permanente. Un progreso, sin duda. (Pablo Iglesias incluye al exJemad en su ejecutiva como “invitado permanente”)
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: Ser diputado no es obligatorio. Si no le gustan las reglas del juego, puede dedicarse a otra cosa.(Diego Cañamero Valle, Diputado de Podemos: “Tengo que recoger el acta de diputado, la pregunta es ¿porque tengo que mentir apoyando una constitución que no estoy de acuerdo con ella?”)

• BICHILLO: #TodosSomosLeoMessi aunque la cuenta corriente diga lo contrario
• OLALÁ DE FUA: Puedo escribir los versos más tristes esta noche… o hacer el tonto en Twitter. Voy a hacer el tonto en Twitter.
• GARFIO: Llevo 2 horas dándole patadas a un eucalipto y no cae ni un puto caramelo.
• JOKER: Os prometo, universidad pública, renta básica, sanidad pública y todo lo que queráis solo necesito subir los impuestos un 76 %
• DE CUERPO APLANADO: ¿Os imagináis que todo es una broma y no somos subnormales?
• CAPITÁN SPAULDING: Esta noche me voy de fiestuki con un amigo. Se apuntarán más tarde Aristóteles y Sopenhauer.
• ZARATHUSTRA CALLAO: Admiro a esa gente que no hace ruido al romperse.
• GEORGE KEVORQUIAN: Me reconocerás porque saldré corriendo.

———————————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DEL OCTOPUS
———————————————————–
En un día de recuerdos infantiles, nada más evocador de mi juventud que el tema de “Tu frialdad “. En mi época de estudiante en Sevilla lo que triunfaba era el flamenco rock. Grupos como Gong, Veneno, Alameda, Mezquita, Medina Azahara estaban en pleno apogeo, pero el líder indiscutible era Triana. El grupo liderado por Jesús de la Rosa sonaba a todas horas en la radio. Los estudiantes sintonizábamos entonces La Voz del Guadalquivir en FM estéreo, sobretodo el programa de Jesús Quintero llamado “El loco de la Colina”. ¿Les suena?.
Recuerdo un concierto de muchos de estos grupos en una noche primaveral en el frenopático de Miraflores con el nombre de “Salta la tapia”. Multitud de jóvenes e internos de la institución disfrutando juntos de la música y de fondo el aroma inequívoco del hachis. Milagros de la antipsiquiatría de moda en aquella época. Qué recuerdos diosssss.
Un abrazo para todos y, ya saben, si tienen algún aroma o sabor que les recuerde su infancia, cuéntenlo aquí”
Para todos los lectores, “Triana” con la versión original de “Tu frialdad”:

———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

- TRIFONCALDERETA, ¿boicoteado?
Benquerido Paco, por algunha estraña circunstancia técnica, non podo subir comentarios ao Blog. Vou mandar este de proba.
Trifón
RESPUESTA.- Seguro que anda por medio el Ministro del Interior

- CEFERINO DÍAZ y una vieja táctica:
“El Ayuntamiento de Madrid quiere implantar una “Policía Comunitaria” con la que pretende crear una estructura policial, judicial y social paralela a la existente, según informa El País.
El consistorio que dirige Manuela Carmena nombrará a “gestores de barrios”, de quienes dependerán los agentes municipales y una mesa de convivencia y seguridad. Además, se crearán “jurados vecinales”, donde se encontrarán víctimas y delincuentes. Ahí, según el programa de Gobernanza Comunitaria de la Seguridad y la Convivencia para el barrio de Embajadores al que ha tenido acceso el periódico de Prisa, “tienen la oportunidad de encontrarse con el entorno social donde se cometió la infracción, reconocer su culpa y acordar conjuntamente vías para restaurar el daño hecho a la comunidad”.
Es exactamente el mismo esquema con el que la dictadura cubana justifica la existencia de los siniestros Comités de Defensa de la Revolución, que se dedican a vigilar y reprimir a los vecinos que el régimen de los Castro considera que se desvían de la correcta conducta revolucionaria.”
RESPUESTA.- Calcado. Solo falta que doña Manuela se deje barba y se fume un Cohiba. Todo se andará.

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–

- El exfutbolista Michael Robinson, conocido por su faceta televisiva y radiofónica, se ha pronunciado este fin de semana al respecto de la actualidad política tanto en España como en el Reino Unido.
En una entrevista concedida a ‘El Mundo’, Robinson considera que “puede que” el Brexit ayudase a Rajoy, ya que “tras el shock pensé que España pensara que ‘no estamos para chirigotas, tranquis’”.
“Si hubiera terceras elecciones, Rajoy ganaría por mayoría absoluta por hartazgo del pueblo”, asegura, considerando que “veo a Mariano en el burladero, mordiendo el capote y viendo cómo el toro cornea a los demás”.
El ex de Liverpool y Osasuna se muestra dolido por el Brexit. “Estoy lesionadísimo, con dolor y vergüenza”, asegura, tachándolo como “el mayor shock de mi vida”, y algo que “no tengo superado”.
“Es terrible, mi padre defendió Europa en la II Guerra Mundial ante el fascismo y ahora dan la espalda a 500 millones de vecinos”, reflexiona, al tiempo que declara que “nunca he sido patriótico” ya que “ser patriótico es muy claustrofóbico” y lamenta que tras el referéndum “en Twitter me dicen que me vaya a mi puto país”.
Robinson añade que “en Escocia había un mandato para el referéndum, nadie más indicado que un escocés para decidir su devenir, tiene toda la información, pero Europa no es la misma cosa”.
- “El Risitas”, personaje televisivo cuya fabricación inició Sarda en “Crónicas Marcianas” y que Jesús Quintero, tuvo un golee de ingenio cuando la visita de Obama a Sevilla parecía segura. El cómico anunció: “A mojama le van a hacer un atentado, le van a dar un puchero.
- El programa de Telecinco “Gran Hermano” nos ha descubierto a lo largo de su historia personajes raros de verdad, de esos que hay que buscar con lupa, que es lo que hace el equipo que los selecciona, porque lo que interesa al programa es que sus concursantes se salgan de la norma, aunque sea para mal. Por ejemplo en el tema cultural, los ha habido numerosos, que deberían estar permanentemente con las orejas de burro puestas y eso que hay un test previo. En el que probablemente se premie dándoles al visto bueno, a los que sepan menos o digan más animaladas. Estos días se han publicado las preguntas que para una de las ediciones se hicieron a los candidatos
1. ¿Qué es un lechón? (Un cochinillo)
2. Si estoy en Gibraltar, ¿en qué país estoy? (Reino Unido)
3. ¿Cuántas provincias integran Andalucía? (Ocho)
4. ¿Cuánto tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor del sol? (Un año)
5. Ramón y Cajal… ¿Eran una o dos personas? (Una)
6. ¿Quién ha ganado más veces el Tour de Francia? (Lance Armstrong en siete ocasiones aunque el dopaje borró ese brillante palmarés)
7. ¿Cuántos años tiene un lustro? (Cinco)
8. ¿En qué año se celebraron los JJ.OO. de Barcelona? (1992)
9. ¿Cuál es el gentilicio de las personas nacidas en Burgos? (Burgalés)
10. ¿Cuál es la capital de Estados Unidos? (Washington D. C.)
11. ¿Qué Nobel ganó Severo Ochoa? (Fisiología y Medicina)
12. ¿Cuál es la capital de Marruecos? (Rabat)
13. Maléfica es la mala de… (La Bella Durmiente)
14. ¿Quién era el marido de Isabel la Católica? (Fernando de Aragón)
15. ¿En qué grupo musical comenzó su carrera Marta Sánchez? (Olé Olé)
16. ¿A qué Comunidad Autónoma pertenece Zaragoza? (Aragón)
17. Ortega y Gasset… ¿Era una o dos personas? (Una)
18. ¿En qué año pisó el hombre la Luna por primera vez? (1969)
19. Haz la siguiente suma: 54 + 18 (72)
20. ¿A qué temperatura hierve el agua? (100º)
21. ¿Quién fue el primer presidente de la democracia española? (Adolfo Suárez)
22. ¿Qué es un rublo? (Una moneda)
23. ¿Qué significa ser coetáneo de Cristiano Ronaldo? (Haber nacido el mismo año que él o vivir en la misma época que él)
24. ¿Cuál es el baile argentino más característico? (Tango)
25. ¿Quién marcó el gol que dio a España el Mundial de Sudáfrica? (Andrés Iniesta)
26. ¿Qué significa la A. de Wolfgang A. Mozart? (Amadeus)
27. ¿Cuál era la nacionalidad del compositor Richard Wagner? (Alemán)
28. ¿Antera, filamento y pistilo son elementos de…? (Una flor)
29. ¿Qué es una carótida? (Una arteria)
30. ¿Cómo se llamaba la mascota del Mundial de Fútbol de 1982? (Naranjito)
31. ¿Quién es Ángela Merkel? (La canciller alemana)
32. Enumera los satélites de la Tierra. (La Luna)
33. ¿Dónde juega sus partidos como local el Real Madrid F.C.? (El Estadio Santiago Bernabéu)
34. ¿Cuál es el gentilicio de Huelva? (Onubense)
35. ¿Con qué animal se compara a los jugadores del Athletic de Bilbao? (León)
36. ¿En qué país se encuentra la torre de Pisa? (Italia)
37. ¿Cuál es el gentilicio de Barcelona? (Barcelonés)
38. ¿Cuál es la profesión de Mario Vargas Llosa? (Escritor)
39. ¿Cuál es la capital de Asturias? (Oviedo)
40. El helio es un gas… (Noble)
41. ¿Qué me sucede si soy estrábico? (Que sufro una desviación del eje visual de un ojo respecto al otro).
—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
CON Manola en noche más fresca que las últimas y cielo despejado. “La Piolina” ha tomado algo de lo que le deje, pero no todo. Hoy le volveré a llenar el comedero.
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre es la suma de sus fantasías” (Henry James)
“La conciencia es a la vez testigo, fiscal y juez” (Refrán)
—————–
LA MUSICA
—————–
EN los últimos tiempos Pink Martini se ha convertido en uno de nuestros grupos favoritos. Hoy traemos una sesión de estudio del grupo. Muy bien como siempre a pesar del frío que debía hacer. O se pasaron con el aire acondicionado o no tenían calefacción

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

SUSTO para los que nos estábamos acostumbrando al buen tiempo, porque la semana se inicia con cambios profundos para mal, aunque durarán poco. Estos cambios afectarán sobre todo al lunes y al martes, pero pronto recuperaremos la “normalidad” y el tiempo de vedrano.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
Lunes.- Cambio radical en el tiempo en relación con los días anteriores. Tendremos menos sol, porque llegaran las nubes que alternarán con los claros y las temperaturas experimentarán un descenso muy notable. La temperatura máxima será de 23 grados y la mínima de 13-
Martes.- Seguirán las nubes y los claros, aunque con más sol que el lunes y las temperaturas darán otro bajón, esta vez más pequeño que el del lunes. La máxima prevista es de 22 grados y la mínima de 11.
Miércoles.- Se inicia una notable mejoría. Vuelve el sol espléndido y suben las temperaturas máximas, que alcanzarán los 25 grados. La mínima será de 11
Jueves.- Sol. Otra subida de las máximas: llegaremos a los 28 grados a la sombre. La mínima será un día más de 11 grados.
Viernes.- Se inicia un fin de semana muy veraniego: Sol y calor. Máxima de 30 grados a la sombra que al sol pueden ser 33-34. Mínima de 12 grados.
Sábado.- Sol. Máxima de 31 grados y mínima de 13.
Domingo.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 13

¿NOS TIENEN MANÍA?

Domingo, 10 de Julio, 2016

ESA puede ser la disculpa. Oído al parche:
“El tren Al Adalus salió ayer de Madrid con destino a Galicia y fin de trayecto en Compostela. Hará escala en Monforte(lunes y martes) Ourense (martes y miércoles), Pontevedra (Miércoles) y La Coruña (Jueves). En Santiago estará a última hora del jueves y el viernes
El viaje lleva incluidas varias excursiones en autobús y una oferta gastronómica de gran lujo, una cada día en un restaurante famoso de la zona y otra en el propio tren.”
Supongo que se habrán dado cuenta de cuál es la única capital de provincia gallega que no está en el periplo.
Me gustaría saber si alguien, desde aquí, ha hecho alguna gestión para que Lugo ciudad fuese incluida en la ruta.
P.
—————————————-
UN SABADO MUY VERANIEGO
—————————————–
NO es probable que hayas muchos días de verano en Lugo como el de ayer sábado. El termómetro superó los 30 grados al sol y ya temprano la temperatura era buenísima (20 grados a las 10 de la mañana) y tarde, bien metidos en la noche, alrededor de 24 grados. Con mis nietos y amigos me di varios baños. El agua estaba como el caldo.
Y por la noche, mis nietos trajeron a cenar a casa a varias amigas. Les hice arroz con marisco y tuvo un gran éxito. Les gustó a todos.
———————–
MUCHOS NO VAN
———————–
ALGUNA vez ya lo he comentado aquí y sigue la costumbre: la mayoría, por no decir la totalidad de los mendigos callejeros que hay en Lugo, no van al Comedor San Froilán. No verán nunca por allí a esos, numerosos, que piden limosna a la puerta de los supermercados. Me contaba Sor Asunción, responsable del Comedor San Froilán, que a una pareja que pedía limosna en la Calle San Marcos, le indicó que podían comer bien y gratis en el comedor de Cáritas y la respondieron “que preferían comer por su cuenta”

————————–
COMIDA FAMILIAR
————————–
SEREMOS 19 los Rivera y allegados que hoy nos reuniremos en una comida con mi tía Maruja que cumple años y es con diferencia la mayor del clan. Yo haré acto de presencia, pero procuraré pasar de puntillas sobre el menú para no pagar las consecuencias. Como uno de los platos es pulpo, mis nietos se pondrán las botas.
——————————————————————-
MÁS SOBRE EL FUTBOLISTA ALEX LOMBARDERO
——————————————————————–
“LUCENSE 1”, lector de la bitácora, nos amplía información sobre el jugador que fue del Lugo y Campeón Mundial sub 20 a finales del pasado siglo:
“Álex Lombardero tuvo ofertas de Primera pero fue a Mérida con la intención de jugar pero tuvo la mala suerte de la desaparición del club. Atlético B, Racing, Compostela, Zafra, Alavés, Gramenet… y muchas lesiones en todos los equipos. Una enfermedad degenerativa de los huesos le aparta del fútbol porque se tiene que operar de las dos caderas. “A Álex le ha tocado vivir una vida que no es la que le tocaba”, dice Marchena. Ahora, Lombardero vende cupones en Calamonte, Badajoz, y está a punto de sacarse el título de entrenador y confía en ser un buen técnico.”
————————-
SAN FERMIN 3 Y 4
————————-
JAIME Prujá nos sigue mandando crónicas de las fiestas pamplonicas. Hoy se juntan el tercer y cuarto día:
• Tercer día de sanfermines y segundo encierro. Y menudo encierro. Hoy lo veía desde el balcón de un primer piso en la calle Estafeta. El sitio ya anunciaba un buen día pues la vista es impresionante: se ven los casi 400 metros de calle y uno casi puede tocar los toros. Los Cebada Gago rara vez decepcionan, son fuertes, peligrosos y listos, muy listos. Los de hoy no lo han hecho, toros hermosos donde los haya (y como ya he dicho otras veces, yo no soy de toros). Hoy la manada se ha roto en trozos. Hemos visto toros solos, toros corriendo 300 metros hacia atrás ignorando a pastores y cabestros, toros chocando de frente uno con otro justo frente a mi balcón. Largo y peligroso son palabras que a menudo van juntas si uno habla del encierro, y este segundo ha sido ambas cosas: 5 minutos y 46 segundos, 16 heridos de cierta gravedad, 7 de ellos corneados.
Pero hemos visto también lo mejor de los corredores, aquellos que se arriesgan por proteger a otros, los que -literalmente- cogen al toro por los cuernos para alejarlo de alguien en el suelo. Hoy en Pamplona, todo es encierro.
Camino de casa, una de esas cosas tan de aquí, exhibición de deporte rural vasco. La estrella, parejas de mujeres serrando troncos a velocidades imposibles. También lo peor de las fiestas: los parques y jardines de la ciudad ya acusan el abuso y la falta de limpieza. Por suerte, son sólo ocho días, y hay un largo verano por delante para recuperarlos.
La tarde ha sido de descanso hasta la salida de las peñas (más parecida al carnaval de Cádiz que a la salida de las Ventas). Demasiado calor y las calles ya empiezan a acusar la llegada de la avalancha de fin de semana. A estas horas, pasear por Pamplona se ha convertido en tarea casi imposible.
• La crónica de hoy, breve, pues te la envío entre el fin de la comida y los vinos de la tarde antes de ir a la salida de las peñas. No parece probable que de otro modo hoy consiguiera mandar algo.
Camino del encierro, San Nicolás, algo así como la calle de los vinos de Pamplona, estaba hasta las trancas a las 7 de la mañana, imposible moverse por allí. Ya se veía ayer que el fin de semana venía movidito
El encierro, largo y peligroso pero sin la emoción positiva del de ayer. No soy un gran fan de esta ganadería abulense (Escolar) por mucho que el año pasado uno de sus toros se llevase el premio al toro más bravo de la feria. Pero ha sido un buen aperitivo antes del desayuno en el Casino y el baile de la alpargata. ¿Dónde si no en Pamplona puede uno tener verbena a las 9 de la mañana como si fueran las 12 de la noche?
Recital de jota navarra en el Paseo Sarasate acompañado de un par de helados para mitigar el calor antes de acudir a lo mejor de las fiestas: comida con los amigos. Hoy con amigos del colegio, alguno a quien no veía desde hacía casi 30 años. Picoteo variado, pimientos del piquillo rellenos, ensalada de langostinos, lomo de merluza, lechezuelas de cordero y gorrín de la cuenca con ensalada. De postre, goxua y sorbete de lima. Y vino, más vino, y más vino. Café, puro y patxarán. No fumo y bebo poco pero supongo que hay días que son una excepción. San Fermín está lleno de ellos!
Tiempo justo de pasar por casa, cambiarse el uniforme (el blanco riguroso con pañuelo y faja coloraos son obligatorios y complicados de mantener en buena condición si el día es largo) y a encontrarme con otro grupo de amigos para tomar unos vinos antes de ir a la salida de las peñas y, por increíble que parezca, otra cena pantagruélica. Sobrevivir al fin de semana va a resultar complicado.

————————
REFLEXIONANDO
————————
EL gobierno valenciano se deja fotografiar y presume: venimos de tal sitio (no recuerdo de dónde) y todos en el autobús. Efectivamente allí en el bus aparecen todos sonrientes. Pero… en una foto aparecen detrás del bus, en fila, los numerosos coches oficiales. ¿A qué viene ese intento de engaño?
Como castigo se les puede cantar: “Que te ha pillao, que te ha pilla, que te ha pillao con el carito del helao…”

———-
VISTO
———-

PELICULAS “de hace tiempo” con efectos especiales y escenas que hoy parecerían ridículos:

———–
OIDO
———–

EN la radio, una entrevista con el cantaor José Mercé, que acaba de grabar un disco de duetos con varios compañeros que también son estrellas en la actualidad. Entre los títulos incluidos se encuentra esta versión de “Tu frialdad”, éxito que fue de “Triana”, al que Mercé calificó como el mejor grupo pop que ha dado Andalucía. El número, en el que colabora Pablo Alborán, queda redondo. Será un éxito, seguro.

————
LEIDO
————
EN El Progreso del jueves una información fechada en Murcia en la que dice: “Una operada por juanetes quedó con incontinencia fecal y limitación sexual. Una murciana de 19 años solo es indemnizada con 24.000 por las secuelas sufridas tras la administración de la anestesia epidural”
Ojo con cualquier operación que lo de la anestesia es un problema. Precisamente por eso y también en una operación de juanetes, una conocida lucense, ya fallecida, se quedó en silla de ruedas y con graves trastornos mentales.
En relación con la indemnización: me parece ridícula para una persona a la que han dejado tan lastrada.

——————
EN TWITTER
——————

• JORGE BUSTOS: La verdad es que con este calor no hay quien forme gobierno. Ni quien deshaga la cama, si me apuras.
• RUBÉN AMÓN: Esperemos que Cerezo no venda a Griezmann antes del final del partido
• CASIMIRO GARCIA ABADILLO: Quimi Portet: la intolerancia del que se cree con derecho a señalar con el dedo acusador a los castellanohablantes.
• CARLOS CUESTA: El diputado de Podemos en Madrid, Ramón Espinar, seguirá como senador pese a que su grupo decidió que este cargo rotaría anualmente. ¿Casta?
• LUIS DEL PINO: Iglesias: “A quien hay que tener miedo es a los hijos de puta”. Sí, claro. Pero cada uno define “hijo de puta” a su modo. Se llama democracia
• LIBERAL ENFURRUÑADA: Monedero pide a Errejón “menos frialdad política y más calor humano”
• HERMANN TERTSCH: Apuñalaron a un vecino por su aspecto de pijo y tienen la protección de la alcaldía de Madrid. El hampa gobierna.
• PATRANA: Le preguntan a Carmena sobre el apoyo de Ahora Madrid a los de “a la caza del pijo” y contesta que Ahora Madrid no existe. Pero qué cojones.
• PASTRANA: Vas por la calle caminando y unos tipos te saltan los dientes por llevar unas Nike y ser un pijo. Podemos los defiende. Sonrisas.
• FRAY JOSEPHO: Ahora Madrid defiende a los pandilleros que salían a “cazar pijos”. ¿Y qué dice Carmena? Que Ahora Madrid no existe.
• FERNANDO JIMÉNEZ: ¿Alguien sabe cómo se localiza a los pijos en el siglo XXI?
• MONSIEUR DE SANS FOY: La única forma de volver a ser mozo, cumplidos los 30, es correr en los Sanfermines
• MARI CARMEN: Álvaro Uribe: “Los referentes de Podemos son tiranos destructivos, protejan la democracia en España”
• LA VERDAD OFENDE: Los sicarios de los soviets ya están actuando en Madrid.
• CARMELO JORDÁ: Me acabo d enterar de que en mi barrio te pueden rajar por tener cierta pinta y de que el partido de la alcaldesa lo defiende. Joder con el cambio
• MI OTRO YO: La alcaldesa @AdaColau subvenciona a okupas y manteros mientras exprime a honrados trabajadores. La nueva política.(Ada Colau se inventa una tasa de 633 euros para castigar a los propietarios de pisos vacíos)
• PHILMORE A. MELLOWS: El ayuntamiento que paga alquiler, luz y agua a los okupas y promueve a los manteros alega falta de licencia del CIE de Barcelona.
• JUANMA DEL ALAMO: No quieren que se hable de Venezuela no sólo por Podemos. No quieren que se hable de Venezuela porque es el enésimo fracaso de su ideología.
• ISAAC PAREJO: Comienzan de nuevo con la cantinela del “gobierno de progreso”. Qué sopor.
• JAIME BALLESTEROS: El desastre de un año de “cambio” en Navarra: más paro, más impuestos y menos inversión. (Libre Mercado: Las cuentas de Navarra se deterioran con el nuevo gobierno)
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SIGO con las vacaciones de mi juventud y concreto hoy a que dedicaba aquellos fines de semana largos que me tomaba después de cuatro días (de lunes a jueves inclusive) de trabajo intenso en Lugo mientras una mayoría se dedicaba al ocio. Como mi familia y mi novia eligieron muchos años para el veraneo la villa marinera de San Ciprián, allí me iba esos días que eran mis vacaciones y usando una fórmula atípica, porque para aprovechar al máximo el tiempo y, porque no decirlo, ahorrarme el dinero del billete (porque entonces no tenía coche), acompañaba a EL PROGRESO del viernes en su viaje por parte de la provincia.
Lo explicó: los primeros ejemplares del periódico lucense que salían alrededor de las 4-5 de la mañana, eran los utilizados para la suscripción y venta de la provincia. Viajaban en un Land Rover que se cargaba hasta los topes y que saliendo de la calle Progreso (allí estaban antes los talleres y la rotativa) iba recorriendo una parte de la provincia hasta la costa (Rábade, Villalba, Mondoñedo, Lorenzana, Foz, Burela, San Cipriàn, Vivero…). Paraba en los principales núcleos y en los puestos de venta se iban dejando los paquetes de ejemplares.
Por aquellos años 60 he hecho este recorrido docenas de veces y siempre tratando de echar una mano para el reparto. Salíamos de Lugo a mitad de la madrugada (entre las 4 y las 5) y solíamos llegar a San Ciprián alrededor de las 8 de la madrugada. Como siempre he sido trasnochador, normalmente el jueves no me acostaba y aprovechaban el tiempo para dejar crónicas y reportajes adelantados.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- ANTONIO GARCIA no lo ha entendido:
“El comentario de ayer de Rivera sobre los cinco millones de votos de Podemos, las moscas y la mierda también se puede aplicar a los millones de votantes del PP, es de suponer, aunque creo que comentarios de ese tipo están fuera de lugar. Los resultados de las urnas se han de respetar, aunque personalmente me resulte increíble que tantos compatriotas hayan apoyado a un partido donde la corrupción no fue la excepción, sino la norma. Pero no olvidemos que el PP “sólo” obtuvo el 33% de los votos, es decir, el 67% de los votantes (casi 2 de cada tres) ha dicho que no quiere que este partido gobierne.
La democracia parlamentaria española estipula que el que consigue más apoyos parlamentarios, opta a gobernar. Pero si no tiene mayoría absoluta, tiene que pactar las leyes. Pero ningún número de votos legitima ni hace olvidar las corruptelas pasadas. RESPUESTA.- Eso, que no ha entendido usted lo que yo quise decir y que tiene poco o nada que ver con lo que usted me reprocha. Dele otra vuelta.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
LOS SABORES PERDIDOS
“En el mismo instante en que ese sorbo de té mezclado con sabor a pastel tocó mi paladar…el recuerdo se hizo presente”
(Marcel Proust, “En busca del tiempo perdido”)
A todos nos gusta retornar a los lugares y a la atmósfera de nuestra infancia y revivir días que hoy añoramos con infinita nostalgia. Proust lo hizo realidad al atrapar el recuerdo perdido y la sensación presente a través de la memoria involuntaria que surge espontáneamente a partir del olfato y del gusto. Es un icono de la literatura el momento en el que Swann, al mojar una madalena en su taza de té, se traslada a los aromas y sabores de la casona de su infancia en el pueblecito de Combray. Es el recuerdo de los sabores y olores inolvidables de la infancia. La casa impregnada con el aroma de guisos y postres. Hoy en día la ciencia ha desvelado que los primeros olores ocupan un lugar privilegiado en el cerebro y esto explicaría por qué la memoria olfativa puede llegar a ser tan vivida.
Hay una escena de una maravillosa película de dibujos animados “Ratatouille” que me recuerda todo esto. Uno de sus protagonistas es Anton Ego, un eminente crítico literario cuyos juicios severísimos deciden la fortuna de los más afamados restaurantes de Paris. Los trazos que definen al personaje asumen bastantes lugares comunes de los críticos. Anton Ego es un tipo agrio y de aspecto funerario, envanecido de sí mismo. Es incorruptible, de ahí su enorme prestigio. “Usted está demasiado flaco para que le guste la comida”, le objeta a Anton Ego el joven chef Linguini, amedrentado por el aspecto patibulario del crítico. “Es que a mí no me gusta la comida, me apasiona. Y si no me apasiona, no la trago”. El crítico espera escéptico a ver con qué plato lo van a sorprender y le sirven ratatouille, una especie de pisto. Al probarlo sus ojos se agrandan y se llenan de deleite anticipado y comienza a verse a sí mismo, pequeño, en la cocina de su madre aspirando y gustando los aromas y sabores de su niñez. Alguna vez en nuestras vidas aparece un atisbo de lo que fueron esos sabores perdidos y, tal vez, nunca olvidados.
Viene esto a cuento porque en mi reciente periplo siciliano estuve en un restaurante en Módica que me gustó mucho “La osteria dei sapori perduti”. Con una decoración rústica, cargadas las paredes de utensilios de cocina y de campo antiguos, un mini-museo etnográfico. Me llamó mucho la atención una gran pala y un rodillo para estirar la masa que tenía enfrente. Su filosofía culinaria se basa en tratar de recuperar platos sicilianos tradicionales, a veces olvidados. Me gustó mucho una Melanzane Condite con berenjena, huevo duro, queso fresco, ajo, albahaca y pimienta negra. La disponen en capas como unas milhojas. Exquisita. Unos arancinis de guisantes para empezar y como plato fuerte no pude rechazar la Trippa. Son callos que elaboran con perejil, ajo, alcaparras, puré de tomate y pimienta negra. De postre un Cannolo de Ricota. La ricota se elabora con canela, limón y azúcar y sirve de relleno a las cañas. El obligado expreso, que bordan en toda Italia, puso punto final a una excelente comida. La pena es de no disponer de más días para probar otros sabores perdidos.
Hay muchos olores y sabores que nos pueden traer los recuerdos infantiles. No sólo las comidas. Puede ser el olor a hierba recién segada, a tierra mojada, el olor marino a sal y algas. El olor del pan recién hecho, de la leche, de la canela, de las tostadas con mantequilla, del vaso de colacao, de los sesos de cordero rebozados y fritos. El sabor de las lágrimas que por tantas cosas sin importancia derramábamos de pequeños, de los mocos, de las pilas, del chicle de nuestra época. Mi añoranza infantil es del olor del caldo en mi casa con ese aroma característico de esa maravilla gastronómica que es el unto y el aroma de la sopa de ajo.
Llegados a este punto me atrevo a preguntar: ¿Cuál es su nostalgia del paladar? Seguro que guardan alguna.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
JOAQUIN FDEZ. PEREJON.- RECUADRO UNO (1)
“Madrid, Madrid, Madrid, en Méjico se piensa mucho en ti” (Del chotis que compuso Agustín Lara en honor a la capital de España)
Tengo referencias muy encontradas en relación con lo que los mejicanos sienten por “la madre Patria” y recurro a Joaquín para que me dé su versión: “Nunca me he sentido ni me han tratado como un “gachupín”, término despectivo que en algunos casos se aplica a los españoles; más bien me he sentido siempre apreciado, integrado y respetado. Incluso creo que en general se tiene una cierta admiración a lo español y a los españoles. En el caso concreto de los gallegos, somos objeto y protagonistas de muchos chistes, somos allí como los de Lepe en España, pero es más una cuestión de forma que de fondo, porque al paso de esto se suele salir con esta frase “¿Sabes que hacen los gallegos mientras nosotros contamos chistes de gallegos?: ¡Lana! (dinero)” La colonia gallega es muy importante, aunque nos ganan los asturianos, y tiene fama de trabajadora y seria. En ciertos sectores de los negocios nos hemos especializado; concretamente destacamos en mueblerías, hoteles y panaderías. De todas maneras yo, al contrario que otros, no me he preocupado de estar muy integrado con los nuestros, he estado muy abierto a todos de todos los sitios, me interesaban las relaciones personales y comerciales con gente diversa; nunca pretendí convertir mis negocios de hostelería en una especie de Centro Gallego o Casa de Galicia.
JOAQUIN FDEZ. PEREJON.- RECUADRO DOS (2)
Joaquín fue tuno, pero de los de rompe y rasga. Me parece que muchas veces refuerzo de tunas importantes. Con su título de Licenciado en Derecho fue cofundador y sigue vinculado a ella, de la Tuna de Veterinaria de Lugo. Pero también tocó con la de Oviedo y con otras con las que recorrió toda Europa y toda América. Y no sólo para divertirse y hacer turismo: “No; eso también, pero con la tuna ganábamos mucho dinero, pequeñas fortunas para unos veinteañeros que éramos. A Miami fui varios años, actuábamos en restaurantes, y en especial en Casa Juancho, que era uno de los más famosos y concurridos y por gente muy adinerada. Las condiciones: Alojamiento en una urbanización de lujo, coche, comidas en el restaurante… En cuanto al dinero, pasábamos la gorra y los billetes entraban en cantidad y calidad. Había un gringo al que llamábamos “El Jeque”; era un señor mayor que llegaba siempre con señoras espectaculares. No entendía ni papa de castellano, pero le encantaban los boleros. Y nosotros sabíamos que un bolero que le tocáramos a la luz de la luna a “El Jeque” y sus acompañantes eran 100 dólares seguros. ¡100 dólares de los años 70! Puede que fuesen más que ahora 1.000. Y lo de “El Jeque” era especial, pero había otros muchos clientes generosos que disfrutaban con nuestra música e imagínate lo que disfrutábamos nosotros con ellos y con lo que nos daban. Debo decir en honor a la verdad algo: teníamos un repertorio muy interesante, muy variado, éramos un grupo de tunos, pero satisfacíamos los gustos de cualquiera a quien le gustase la música. Fue una época maravillosa.

JOAQUIN FDEZ. PEREJON.- TEXTO PRINCIPAL
Joaquín Fernández Perejón, nacido en Lugo hace 59 años, licenciado en derecho, empresario agrícola y comerciante. En los inicio de este siglo coincidió en un hotel de Madrid con una guapa mejicana y detrás de ella se fue a América para iniciar en el país azteca una nueva vida, dejando aparcada su actividad de empresario agrícola que no le permitió ejercer como abogado. Conocí (¡lo que ha llovido!) al abuelo de Joaquín, que por los años 50 era una persona muy popular y apreciada en la ciudad: Joaquín Perejón Pardo, entonces Delegado de Trabajo y muy vinculado a la vida social y lúdica de Lugo. Era, por lo que recuerdo, un gran aficionado al futbol e incluso puede que fuese directivo de la Gimnástica.
Hecho este brteve viaje al pasado, déjenme que les diga que nuestro protagonista de hoy ha regresado de Méjico para quedarse, tras catorce años allí realizando una actividad en la que tuvo que partir de cero. Se convirtió en empresario de hostelería: “Algo tenía que hacer para ganarme la vida y monté en la tierra de mi mujer, (Metepec-Toluca), un pequeño bar (“Cañas y tapas”) con cocina española. No tenía ni idea de nada, ni siquiera de cocinar, y eso que al principio estaba al frente de los fogones y hacía paella, tortilla, croquetas (que era lo que más gustaba), pero nos fue muy bien y eso que las cuestiones de la hostelería allí son muy complicadas con limitaciones estrictas y poco comprensibles. Por ejemplo no dan licencias para locales que estén a menos de 300 metros de colegios, iglesias, urbanizaciones… Hay establecimientos en los que para despachar alcohol tienes que tener una permiso especial y en los que solo despachan lo que se llama “bebidas de moderación” que son aquellas que tienen poco alcohol, como la cerveza o la sidra…En las cantinas no dejaban entrar militares uniformados, mujeres, vendedores y boleros (limpiabotas)…
Su desconocimiento del sector y los problemas burocráticos no impidieron que Joaquín prosperase y llegase a tener dos locales más a los que, influido por su origen, puso nombres muy de aquí “Lembranza” y “Alambique”
Paseamos por Lugo con su mujer, Esther Pacheco Dickinson. Me da la sensación de que ella ha tenido mucho que ver en el retorno a España y a Lugo en particular, porque se la nota realmente seducida por esto: “No saben ustedes lo que tienen: orden, limpieza, seguridad… pasear tranquilo y cómodo es un privilegio y la comida… Me entusiasma la comida de aquí. ¿Cuál? Toda. Me gusta todo y si tengo que elegir, que me resulta difícil, me inclinaré por los callos. He aprendido a hacerlos y presumo de que me salen muy bien.”
Hay músicos en la familia de Esther y su abuelo fue un notable compositor: “Sí, muy bueno. Canciones suyas están en el repertorio de intérpretes significados de allá como Armando Manzanero, que grabó el bolero de mi abuelo “Presentimiento”.
Me explica que los cantantes españoles tienen mucho éxito en su tierra: “Julio Iglesia, su hijo Enrique… pero quien más, Rocío Dúrcal; llegaron a considerarla como una artista de la tierra”. Joaquín interviene para apostillar: “Yo creo que muchos mejicanos se creían que la Durcal era de allí”
Renuncian a la cena y prefieren hacer tertulia en el Salón de Columnas del Círculo mientras la noche llega. Ella y yo tomamos un Bitter y Joaquín café con hielo. Picamos algo también.
¿Qué tal de política?
En Méjico la gente no está muy interesada por esas cuestiones. Y por las internacionales menos. Los asuntos políticos del exterior apenas ocupan espacio en los medios.
¿Miedo allí al populismo que afecta a otros países de Latinoamérica?
No, ninguno. Ni el temperamento de los mejicanos va por ahí.
Desde vuestra percepción, ¿qué país de la zona está peor?
Venezuela sin duda. Lo están pasando muy mal.
¿Y mejor?
También sin duda, Chile
Hablamos de la vida social y de relación que un gallego hostelero podía tener en Méjico: “Me integré enseguida, porque la gente es muy acogedora, pero salíamos poco de nuestro entorno. Quizás lo más significado era una tertulia en la que había gente importante de la vida política y de la civil, como un Presidente del PRI, con mucho el más importante partido, o el Presidente de la Cámara Legislativa. En nuestra reuniones teníamos prohibido hablar de política y de religión”
Fernández Perejón tuvo cometidos notables en asociaciones profesionales mejicanas: Vicepresidente de Turismo en la Cámara Nacional de Comercio y el mismo cargo en la Cámara Nacional de Bares y Restaurantes. En relación con la inseguridad de la que tanto se habla y se escribe: “Es verdad que hay muchos problemas, pero yo afortunadamente no he tenido ninguno. En mi vida me intentaron robar dos veces, pero no fue allí sino en Madrid y en Guatemala”.
Esther y Joaquín me hablan de ciertas dificultades para entender el aparentemente correcto castellano de los mejicanos: “Aquí si te dicen que una cosa vale, es que sirve, que viene bien. Allí todo lo contrario. Si dicen que vale, es que no vale”. Sobre estas confusiones que se sirven en bandeja cada día, Perejón recuerda una especialmente: “Cuando estábamos montando el local para “Lembranza” un carpintero que llevaba dos horas trabajando me dice que sale y que “ahorita vuelvo”. Ahorita es nunca. “Ahorita vuelvo” es avisarte de que ya no cuentes con él. Entenderás que no es fácil interpretar un lenguaje así. Pero peor es lo de la puntualidad. Son impuntuales por sistema.
Joaquín tiene un pasado lúdico interesante. Además de tuno fue actor: “Con apariciones breves, pero muy numerosas. En los años 70 figuré en películas de Esteso y Pajares; en otras hice de vaquero, de zombi, de soldado ruso… “Tengo” tres Oscars, un Globo de Oro y algunos galardones más por “Reds”, en la que tuve la oportunidad de conocer a una despampanante Diane Keaton. ¡Qué mujer!”
De Méjico se ha traído 80 bultos y entre ellos una Catrina, el más fiel ejemplo del culto a la muerte que hay en Méjico: una calavera con vestidos y adornos muy coloristas. Ahora él y Esther se dedican a preparar su nueva casa. Dejar Méjico no les ha supuesto nada especial a ninguno de los dos: “Venimos porque hemos querido, hemos vendido bien los negocios y las nuevas fórmulas de comunicación nos permiten mantener contacto con los amigos y la familia. Estamos felices.”
¿Y con algún proyecto?
Nada que nos ocupe o nos preocupe. Ha llegado el momento de descansar y vivir la vida. De todas maneras (dice Joaquín) estoy estudiando la posibilidad de explotar unos viñedos familiares que tenemos en Cacabelos y exportar nuestro vino a Méjico.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe”.- 2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.-
1,8 millones. 3) Telediario 1.- 1,8 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
- Se confirma cada vez más lo que he venido diciendo: en el verano y los fines de semana de forma especial, solo interesan las noticias y la telebasura. Lo dice claramente la relación de los más vistos.
- A rey “muerto”, rey puesto: ya hay relación de posibles candidatos a sustituir a Mariló Montero en las mañanas de la 1. El que más posibilidades parece tener es Maxin Huerta, pero, pero también suenan Silvia Jato; Mercedes Milá, Pepe Navarro, Jaime Catizano, Teresa Viejo, Ramón García, Julia Otero, Isabel Gemio …
- En el “Deluxe” del viernes Rosa Benito se despidió dijeron que definitivamente del formato “Sálvame” y de Telecinco. Tendría que verlo yo con el paso del tiempo. Ahora que se prepare porque los que fueron sus compañeros (¿) se pondrán en plan jauría, que les va muy bien y le darán hasta en el cielo del paladar. Y ya no les digo nada si, como insinuó Jorge Javier, se va a Antena 3, cosa que en principio no parece muy probable.
- Hoy final de la Eurocopa. Volverá a ser lo más vistos del día en televisión, pero no tengo tan seguro que sea el partido más seguido de toda la competición. Lo lógico es que no supere a los de la Selección Española.

—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————-

CON Manola en una noche casi tropical, con cielo despejado y la luna en cuarto creciente. Le he cambiado la comida a “La Piolina” y apenas la ha probado. Hoy le dejaré la misma.
——————
LAS FRASES
——————
“El mundo está lleno de libros preciosos que nadie lee” (Umberto Eco)
“La espada de la divina justicia no hiere prematura ni tardíamente, aunque una u otra cosa parezca a los que la desean o la temen” (Dante Alighieri)
—————–
LA MUSICA
—————–
DE la época en que a Miley Cyrus no le importaba recordar a Jana Montana es esta balada, “The Climb”, que como ya viene siendo habitual en la promoción de temas de grandes estrellas se respalda con imágenes muy impactantes.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE muy bueno: cielos despejado, sol espléndido y calor, aunque un poco menos que ayer. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 28 grados.
- Mínima de 14 grados.

CRISTALES ROTOS

Sábado, 9 de Julio, 2016

AYER mediodía: la Policía Local marcaba una zona del edificio del Colegio de Arquitectos, frente al Parque de Rosalía de Castro, que una noche más, la del jueves al viernes, había sufrido los efectos del botellón. Unos bárbaros habían roto un gran cristal que actuaba de quitamiedos. Dejando a un lado el valor material: ¿qué pasará por la cabeza de esos jóvenes para actuar así. Aceptemos que son libres de convertir su hígado en paté prematuramente, pero no esas arroutadas de destrozar lo que se les pone por delante.
—————————————–
EN EL COMEDOR SAN FROILAN
—————————————–
HACÍA semanas que no me daba una vuelta por allí. Llegué alrededor de la una de la tarde de ayer, cuando ya habían terminado todos de almorzar. Menú: Judías con patatas de primeros y pescado frito con pimientos de segundo. De postre fruta y tarta de Santiago. Los menús que van a domicilio porque son hogares con niños, en lugar de tarta de Santiago tenían pasteles. Me decía sor Asunción que estos días bajaba notablemente el número de comensales, tanto los que van a comedor como los de casa. Ayer, en el comedor, no llegaron a 40. Me recordó asimismo que a primeros de mes, cuando cobran, (porque la mayoría cobra) también se producen bajas porque a muchos les apetece comer en un figón.
P.
————————–
COPIAR DE VIVERO

————————–
VIVERO es este fin de semana noticia en la mayoría de los medios españoles, por culpa de ese festival de música que al margen de llevar a la ciudad del Landro a docenas de miles de visitantes está teniendo una enorme repercusión informativa, que no es nueva en esta edición porque ya en las anteriores resultó muy importante. No estaría de más que los organizadores del Arde Lucus se informasen de cómo se las ingenian los de la costa para vender tan bien su espectáculo, todo lo contrario de lo que sucede con el Arde Lucus, cuya repercusión informativa viene resultando nula desde hace tiempo sin que se tomen medidas para rentabilidad publicitariamente la fiesta romana.
P.
————————–
HERRERA EN LUGO
————————–
CARLOS Herrera está haciendo el Camino de Santiago, pero por el Norte. Ayer ha pasado por Lugo capital y en su cuenta de Twitter, que tiene casi 300.000 seguidores ha publicado una foto con Alberto García hijo, delante de su restaurante y con el texto siguiente: “Me he llegado a Lugo a tomar algunas cosas con Alberto del @MesondeAlberto. Mi lugar predilecto en este paraíso”
Herrera le ha tomado gusto al Camino que todos los años recorre por rutas diversas y haciendo paradas para darle bien a la comida y empinar un poco el codo. Después, con las largas caminatas evita echar tripa.
————–
OCIOTECA
————–
AYER paseaban cantando por el centro. Eran niños de corta edad (5-6 años más o menos) que participaban en una “ocioteca”, supongo que de las que ha puesto en marcha el ayuntamiento y que se pueden disfrutar pagando un euro al día.
Iban como desfilando y “cantando” estilo marine americano:
Voz solista: “La señorita es muy buena”
Todos a coro:- “La señorita es muy buena”
Voz solista: “Y nos lleva de excursión”
Todos a coro: “Y nos lleva de excursión”
Vos solista: “Nos vamos a divertir”
Todos a coro: “Nos vamos a divertir”
Voz solista: “Y a pasárnoslo cañón”
Todos a coro: “Y a pasárnoslo cañón”

NOTA.- La canción me la he inventado yo ahora, pero la que interpretaban era de ese estilo, muy lejos de aquellas de antes: “Qué buenas son las madres josefina, que buenas son que nos llevan de excursión. Debajo de los tinteros salen los ratones para que la madre Rosa nos de las vacaciones”
—————————————————————–
CAZA DEL PIJO “APOYADA” POR LOS PODEMITAS
——————————————————————
“JOYAS” como estas son las que han puesto a Podemos y a Carmena donde están. Lean y recuerden aquello de “cuando las bandas de tu vecino veas pelar… pon las tuyas a remojar””
“Ahora Madrid en Moratalaz ha mostrado su solidaridad y “apoyo” y ha pedido la puesta en libertad de los “compañeros” del grupo ultra antifascista ‘Distrito 14 Moratalaz’ que fueron detenidos ayer por protagonizar altercados en las fiestas de este distrito. Según la Jefatura Superior de Policía, los ocho arrestados, seis de ellos miembros de este grupo, salieron la noche del pasado 18 de junio a los que ellos denominaron la ‘caza del pijo’ y apuñalaron a un joven en el rostro, mientras que a otros les golpearon la cara por llevar ropa de marca.
“El día 6 de junio, seis compañeros de Distrito 14 fueron detenidos en sus casas por miembros de la Brigada Provincial de Información sin que se les comunicase causa alguna ni a ellos ni a sus abogados. Es importante destacar que en un caso así debería llevarlo la Policía Judicial y no la Brigada de Información”, señala en un comunicado en su Twitter Ahora Moratalaz.
Según la formación que gobierna la capital en Moratalaz, Distrito 14 es un colectivo “muy valorado y conocido por todos los que trabajan en el barrio por un cambio profundo a favor de las capas desfavorecidas, un ejemplo de lucha, trabajo y compromiso social”. Por ello, quieren mostrar su apoyo y exigir “su inmediata liberación”, a la vez que denuncian “los métodos represivos de la Delegación de Gobierno”.
A media tarde, los detenidos han sido puesto en libertad con cargos por el Juzgado de Instrucción número 23 de Madrid, en funciones de guardia de detenidos tras declarar durante varias horas, según informa Europa Press.
Según informó hoy la Policía, las detenciones por parte de agentes de la Policía Nacional se produjeron por los delitos de desordenes públicos, lesiones agravadas por motivos ideológicos y amenazas. Los arrestados ocasionaron graves altercados llegando a agredir brutalmente a varias personas y causar graves desórdenes públicos.
El madrileño distrito de Moratalaz albergaba sus fiestas populares con una gran concurrencia de personas en las casetas del recinto ferial. Durante el festejo, varios jóvenes del colectivo Distrito 14 se reunían en la caseta que regentaban y decidieron hacer lo que ellos llamaron una “¡Caza del pijo!” para, acto seguido, dirigirse a una zona donde se reunían jóvenes de otras zonas y comenzar a agredir a aquellos que vestían ropa de marca.
Durante las indiscriminadas agresiones, los detenidos llegaron a apuñalar en el rostro a un joven, que posteriormente requirió tratamiento quirúrgico, y golpearon reiteradamente a otro en la cara provocando la perdida de varias piezas dentales. Al grito de “¡nazis fuera!” y “¡fachas de mierda!”, los detenidos lanzaron botellas contra los allí congregados, hiriendo a varias personas y originando graves desórdenes públicos.
Tras varias gestiones, los investigadores identificaron a los presuntos autores y en el día de ayer eran detenidos en las inmediaciones de sus domicilios. Uno de ellos es menor de edad y cinco de ellos cuentan con antecedentes policiales, según fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
De acuerdo a fuentes de la investigación, también están acusados de increpar a miembros del partido Ciudadanos durante la pasada campaña electoral.
NOTA.- Esta información ha sido extraída de la prensa madrileña y especialmente de El Mundo. Partiendo de lo que hacen estos animales de bellota y por qué, habrá que pensar seriamente, si se va a Madrid, vestirse de perroflauta.
————————
NO TUVO SUERTE
————————
SIN precisar el nombre, porque no lo recordaba, ayer cuando escribía sobre traspasos de jugadores del Lugo a otros equipos, me refería a uno que había acabado en timo, porque el Mérida, receptor del traspasado, al final no había pagado. “Lucense” un lector habitual de la bitácora, precisaba: “El jugador traspasado al Mérida era Alex Lombardero que actualmente es vendedor de la Once”
Pues no son buenas noticias, porque el muchacho, que formó parte de la Selección Sub 20 Campeona del Mundo a finales del siglo pasado, con gente que luego llego a estrella como Casillas, Marchena o Xavi Hernández, es todavía joven (sobre 35-36 años).
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
¿Qué olores o sabores transportan al Octopus a su juventud lucense?:
A- La ratatuille que preparaba nuestro cocinero francés
B- El olor a tierra mojada y hierba recién cortada en la aldea
C- El aroma del caldo gallego con esa maravilla que es el unto
D- El sabor de los mocos del invierno lucense
Puedes seguir al Octopus en eloctopuslarpeiro.com, si no lo haces te pasaré por el ultrafiltro y si no sabes la respuesta no dejes de leer al Octopus Larpeiro el próximo domingo.
————————-
REFLEXIONANDO
————————-
ANTE la visita de Obama, Pablo Iglesias se portará civilizadamente y acudirá a la recepción y a la comida en honor del presidente americano. Su socio Garzón añora a Stalin y se manifestará en contra de Obama.
El colectivo Unidos Podemos pone velas a Dios y al Diablo.
———-
VISTO
———-
AYER en la 1, la película “Appaloosa”; una del Oeste de las de antes, aunque de hace sólo 8 años (se estrenó en el 2008). En el reparto una española, Ariadna Gil, que en la actualidad es la pareja de Viggo Mortensen, uno de los protagonistas del filme. Una película muy entretenida sin llegar a obra maestra, pedro de lo bueno del género.
———–
OIDO
———–
EN la radio, a un científico: los perros y los hombres se parecen mucho genéticamente, lo que permite aprovechar experiencias en el tratamiento de enfermedades de los animales para aplicarlos a las personas. Una de ellas es el cáncer.
Aprovecho para recordar que los perros están siendo utilizados para investigar sobre el Alzheimer, ya que este mal en sus inicios, desarrollo y desenlace, es igual en canes y seres humanos. Bonifacio estuvo varios años incluido en una investigación con la que el Rof Codina colaboró en unas investigaciones sobre Alzheimer que se hicieron en gran parte del mundo.
————
LEIDO
————
MICHAEL Lang organizo con dos amigos, hace 47 años, el mítico festival de Woodstock y le cuenta a la revista “Papel” algunas interioridades: hubo 32 actuaciones, 400.000 asistentes, 133 detenciones por drogas, 450 vacas sueltas pastando entre el público, duró 3 días y el abono costaba 18 dólares. Michael dice también: “La policía tenía mi foto y me perseguía porque no tenía permiso”
——————
EN TWITTER
——————
KIM JONG-UN: Cristiano en la final de la Eurocopa y Messi condenado a 21 meses de cárcel, creo que Florentino ha encontrado las bolas del dragón.
QUEVEDO 2.O: No nos engañemos: la única fiesta popular con verdadero arraigo es emborracharse; lo demás son excusas socialmente aceptadas para hacerlo.
TIN BARTON:
Conversación interna en la NASA.
-Oye, hace 5 años y pico…¿no lanzamos un cohete a Júpiter?
-HOSTIA, EL COHETE. Di que ha llegado hoy.
ANTONIO CAMUÑAS: “Zapatero asestó una puñalada a España que la partió por la mitad.” La frase es de una amiga mía, pero la suscribo.
ALBERT BOADELLA: Albert Boadella: “Madrid es una urbe donde nadie te da lata con las cuestiones identitarias”.
MOE DE TRIANA: Pues ahora sí que han fichado a Messi.
MERCEDES ROMÓN: TV Venezolana: “Por ahora no logramos los objetivos en España”
DORIAN GREY: Primera ley de la termodinámica: siempre que saques una cerveza de la nevera, mete otra.
MARIO NOYA: El Kichiflauta no celebra la Semana Santa… pero sí el Ramadán
RIAU: Ojalá perros con colitis en el Metro.
MONSIEUR DE SANS-FOY: Si los catalanes pensaran, no estarían como están… pero… son españoles, a fin de cuentas.
KIKOLO:
-¿Cómo se llama la sensación esa de estar enamorado pero no la puedes tener y aun así ves sus fotos y lloras?
-Retraso mental.
-Eso.
SR. HUEVÓN: ¿Habéis tenido ya cojones de contarle a vuestra novia que después de la Eurocopa vienen los JJOO?
RETUINTERIAS:
-Tengo una teoría: si un gilipollas puede corregirte, lo hará.
-Eso no es una teoría, es una hipótesis.
PASTRANA: Que Carmena haya pagado 2.357 € por cada folio de un informe adjudicado a dedo sobre sus jurados vecinales es cosa de la emergencia social.
PEPEBLAI: Como le den trabajo a Cayo Lara le joden vivo.
LASSANA: Gracias música por expresar aquello que no puede decirse con palabras pero que no puede permanecer en silencio.
JORGE BUSTOS: Dice Iglesias que no quiere foto con Obama sino reunión. Que tiene aún que decidir si en el Air Force One o en el portaaviones Eisenhower.
RABIADELSUR: Qué ganas de que vuelva el fútbol y nos dejemos de tonterías.
KIM JONG-UN: Al PSOE le sumas el apoyo de independentistas, liberales, fofisanos, el OPUS, la UEFA y la abstención de Felisuco, y no le da para gobernar.
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SIGO evocando las vacaciones de mi juventud y me voy a la etapa en la que puse mayor énfasis a la hora de contarla, aquella en la que me pasaba una buena parte de la semana trabajando pero… que tenía su premio, porque me las ingeniaba para disfrutar de un fin de semana largo que se iniciaba en la madrugada de los viernes. ¿Cómo hacerlo sin desatender el trabajo? En aquellos medios informativos que tenía obligaciones diarias ineludibles (la corresponsalía de “El Pueblo Gallego” concretamente) dejaba temas que no perdían actualidad para llenar la página diaria. ¿Y si pasaba algo gordo y no estaba aquí? Entonces había una magnífica relación entre los que nos dedicábamos al periodismo y siempre dejaba un compañero que me cubría las urgencias. En justa compensación yo también cubría las vacaciones de otros compañeros. El sistema funcionó siempre y no tengo constancia de que alguna vez los medios en los que colaboraba se hayan quedado sin algo gordo porque yo estuviese ausente. Así las cosas, a lo largo de cada semana trabajaba en Lugo intensamente de lunes a jueves, ambos inclusive, y tomaba vacaciones tres días de viernes a domingo. No era frecuente tener que interrumpir esta rutina, pero sí ocurrió alguna vez, casi siempre por algún hecho importante que precisaba de atención especial. ¿Por ejemplo? Que yo recuerde, casi siempre por alguna visita a la provincia de algún ministro de Franco, cosa nada infrecuente en los meses de verano. Franco venía a veranear a La Coruña y el gobierno le acompañaba. Entonces los ministros solían aprovechar la circunstancia para acercarse a las provincias de la región y, por lo tanto, a Lugo también. Si la visita se producía en fin de semana, pues había que quedarse en Lugo. De todas maneras no recuerdo haberme quedado sin fin de semana en la playa en más de un par de ocasiones por este motivo y a lo largo de casi un par de lustros.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

- JMLOPEZ apoyando:
“Sobre el comentario de Paco:
La comparación entre el gusto de los millones de moscas por la mierda y los 5 millones de votantes de Podemos, es aquello que decía Tácito “la opinión pública no siempre se equivoca, algunas veces elige”.
Ya ven.”
RESPUESTA.- Sí, ya ven.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Partido de futbol Alemania-Francia.- 6,3 millones de espectadores.
2) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
4) Telediario 1.- 1,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Fútbol. Eurocopa: Alemania-Francia (42.9%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (16.3%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (15.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18%
- “Minuto de oro” para el partido Alemania-Francia. A las 22,41 horas lo veían 8.037.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 47,5%
- Dejando a un lado el futbol, caen las audincias en la televisión. A la gente parece que sólo le interesan ahora los informativos (tres entre los cinco programas más vistos) y por supuesto la telebasura.
- Los encierros de San Fermín barren en TVE, con casi un 50% de share, pero en la radio algunas cadenas ya han dejado de darlos. No tenía mucho sentido transmitir algo así. Es algo para ver, pero no para oír.
- Gloria Lomana, las más antigua director de informativos de una cadena española (Atresmedia) deja su cargo después de 13 años. Le sustituye el periodista canario Santiago González, que entre otros destacados cargos desempeñó hace años la dirección de TVE.

—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
CON Manola, para luego dejarle la cena a “La Piolina”. Ventajas de Lugo en los días de más calor: es raro que las noches no sean agradablemente frescas. La de hoy por ejemplo. Se pasea sin agobios mientras el cielo despejado anuncia que las cosas seguirán más o menos a´si todo el fin de semana.
——————
LAS FRASES
——————
“Los hombres gritan para no oírse” (Miguel de Unamuno)
“¿Cuál puede ser una vida que comienza entre los gritos de las madres que la dan y los lloros del hijo que la recibe?” (Baltasar Gracián)
—————–
LA MUSICA
—————–
NADA tiene que ver este “Love Story” con la banda sonora de la película del mismo título ya tan lejana. Aquella canción era bastante más bonita que esta, aunque no tenía una imágenes tan espectaculares como apoyo, ni a una cantante tan famosa detrás como Taylor Swift.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ÁTENSE los machos porque hoy, cuando llegue el momento del calor, hará mucho calor, hasta el punto de que, al sol, se podrá rondar los 35 grados. Lo más a destacar de la jornada desde el punto de vista meteorológico: tendremos sol espléndido, subirán las temperaturas máximas, bajarán las mínimas y las extremas previstas son:
- Máxima de 31 grados.
- Mínima de 13 grados.

ROBOS EN EL CEAO

Viernes, 8 de Julio, 2016

PREOCUPANTE lo que está ocurriendo en el Ceao con los robos y lamentable que las autoridades miren para otro lado y que las cámaras de seguridad, que podrían hacer mucho para evitar los delitos, se hayan puesto, se hayan gastado en ellas una fortuna y no funcionen. Pero tan lamentable o más, es que los empresarios de la zona no pongan algo de su parte. Hasta hace unos diez años hubo un servicio de seguridad pagado por los empresarios, en cuya financiación sólo participaban menos de la mitad. Desde entonces el servicio no existe. Antes había una insolidaridad de los numerosos vecinos de la zona que no pagaban. Ahora da la sensación de que todos quieren ahorrarse la muy pequeña cantidad mensual que abonaban (alrededor de 60 euros, aunque no lo sé con exactitud). Pues deberían empezar ellos dando ejemplo. No creo que por escatimar una cantidad ridícula merezca la pena correr los riesgos que están corriendo. Eso al margen de que sigan insistiendo y presionando para que las cámaras de seguridad entren en servicio y que la Policía patrulle la zona. Eso también.
P.

——————————
PROBLEMA RESUELTO
——————————–
MIENTRAS el Ayuntamiento le daba vueltas y perdía el tiempo discutiendo si eran galgos o podencos (no sabía cómo retraer 300 euros de los 70.000 que tiene para cooperación internacional para comprar dos máquinas de coser y un ordenador destinados a la India) un lucense de a pie, seguro que con menos medios que el Ayuntamiento pero más ganas de hacer las cosas bien, ha llamado a Teresa Vila y le ha dicho que él aporta el dinero. Él es Javier Vila (aunque coinciden en el primer apellido me parece que nada tienen que ver el uno con el otro)
NOTA.- Los que leyeron la bitácora de ayer saben bien de qué hablo.
P.
————-
PATATAS
————-
SON la clave en la gastronomía gallega y las producidas en nuestra tierra están entre las mejores. Pero estos son malos tiempos para las patatas de aquí. Las que se plantaron en marzo, no han funcionado por culpa de las lluvias. Las de abril, todavía no están disponibles. Resultado, un vacío lamentable para los que somos fans de este tubérculo. La mayoría de las que podemos comprar no están a la altura: cocidas aún pueden pasar, pero fritas…: se queman por fuera y quedan como cocidas por dentro. Ayer he podido comprar algunas de las primeras de cosecha gallega. Las pagué a 1 euro el kilo, pero merece la pena el gasto. ¡Qué diferencia!

—————————–
TIENE RAZON EL BNG
—————————–

PROTESTA el Bloque de que la Diputación se quiera gastar más de un millón de euros en comprar el edificio de la Cámara de Comercio. Dicen los nacionalistas que hay en la ciudad un montón de edificios de propiedad pública en Lugo, necesitados de rehabilitación y a los que se podía echar una mano con ese dinero. Tiene razón el BNG. ¿Qué tal el Cuartel de San Fernando?
—————–
NI INDICIOS
—————–
ESTAMOS ya en plena temporada de vacaciones y dentro de unos días la actividad pública y política se reducirá en Lugo a la mínima expresión. No hay ningún indicio de que la Comisión de Fiestas se reúna para tomar decisiones de verdad con vistas al próximo San Froilán. Les anuncio lo que va a pasar: una vez más el equipo de gobierno, con 8 concejales, hará un pandero, con su capa un sayo, con los miembros de la oposición, que tienen 17 ediles, pero que no pinchan ni cortan.
——————————
TRASPASO DEL LUGO
——————————
HOY parece calderilla, pero los 700.000 euros (más de 100 millones de pesetas) por los que el Lugo traspasó un jugador al Celta estos días, es la cantidad más alta que el futbol lucense ha recibido por la venta de alguien de su plantilla. Y eso que ha habido traspasos aparentemente notables como el de Fontenla al Zaragoza, en los años 60, por el que el Lugo percibió 250.000 pesetas.
En esto de los traspasos no ha sido el Lugo un equipo muy espabilado y como consecuencia ha vendido mal, por barato, y a veces peor, porque no ha cobrado. Uno de los últimos un poco sonado, fue el que se hizo al Mérida, cuando el equipo extremeño estaba en la élite. No recuerdo el nombre del jugador pero los 20 millones de pesetas (creo que esa era la cantidad) que el Mérida debía abonar nunca llegó al Lugo. El entonces presidente de aquel equipo, Fouto se llamaba, engañó a los lucenses como a chinos.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
LA sección sabatina de EL PROGRESO tendrá mañana como protagonista a Joaquín Fernández Perejón, un lucense licenciado en Derecho que nunca ejerció la abogacía y que sin embargo tuvo una interesante vida como empresario y especialmente durante 15 años dedicado en Méjico a la hostelería. Joaquín tuvo antes en España una agitada vida como tuno, actor de cine y empresario agrícola
—————————–
RIGOLETTO CRÍTICO
——————————
Es interesante lo que el anfitrión nos cuenta de su conversación con el buen don Guido: un señor, se lo digo yo, a pesar de sus pocos años.
A mí eso del “turismo cultural” me resulta algo contradictorio. No lo digo como planteamiento, sino como consecuencia de ver y, sin demasiado esfuerzo, analizar casos y casos. No he encontrado ni una sola excepción al hecho de toparme siempre con una carcasa aparente, rellena con tópicos mal fundados o directamente infundados.
De suyo es ya contradictorio con el hecho “Cultura” que planteemos para ella un fenómeno de masas o que hacia las masas debe tender (si no, no es negocio y el turismo, antes que nada, busca en negocio, a pesar de estar diseñado para el ocio). ¿Es la Cultura un fenómeno de masas?; ¿puede serlo? Dejémoslo así y corramos un s-túpido velo, porque quiero ir a lo que voy.
En el caso de turismo cultural que don Guido plantea, el bluf es palmario: ¿cómo se puede buscar a los celtas en donde nunca estuvieron, cual es el caso de la Gallaecia? Nada en absoluto hay que haya demostrado la presencia céltica en aquella provincia Romana: ¡y mira que los han buscado! Aquí, los celtas, para el nacionalismo, hubieran supuesto el rasgo definitivo con que justificar el hecho nacional, incorporando el elemento racial. Vicente Risco lo hizo (hombre de los años 1930 que hablaba muy bien el alemán, como luego demostró a Franco), pero sin fundamento alguno: fue una mera especulación que ya había aventado Murguía. Generaron un tópico, pero luego vino la ciencia, particularmente la Arqueología y… de aquello, nada.
Eso que llaman “cultura céltica” corresponde a un conjunto de pueblos ágrafos. Lo que sabemos de su/s idioma/s es por análisis de palabras de origen indoeuropeo, pero no porque hayamos encontrado siquiera una sola sílaba escrita como graffiti en la puerta de un retrete. Hablar, pues, de su música parece un tanto pretencioso y, desde el punto de vista “cultural”, arriesgado en los mismos países que son en verdad célticos. ¿Qué decir, pues, de una música celta en la flauta que al través toca ese chico tan histriónico que se llama Carlos Núñez (nieto, si mal no recuerdo, de “Pedro Petouto”). En esos países hay una música popular tradicional a la que han dado en llamar celta. Punto.
En fin, señor Rivera y mi buen don Guido, permitan que me atreva a tachar de su propuesta lo de “cultural”. Precisamente “Pedro Petouto” decía aquello de que “a cultura é unha cousa que abre os ollos, si non os abre, non é cultura”, y lo que nos plantean son unas gafas para que percibamos un mundo virtual*, es decir, para que nos demos un paseo por la frontera de Fantasia, viendo por Ende gigantes en donde sólo hay molinos de viento y, al cabo, celtas en donde no aparecen sino Ducados, Winston o sencillamente el genérico mataquintos. Además, si hablamos aquí de un Celta, debemos hablar también del Deportivo, porque no hay que despreciar a nadie, ¿verdad?
Negocio, puro negocio despiadado, disfrazado de cultura para distanciarnos de los domingueros de la tortilla y los pimientos morrones, y captar a progres de la casta, ahora ya descastados. Pero de Cultura, nada: mentira tras mentira para ganar dinero. Ni otra cosa.
—————–
*Por ahí se habla mucho de “realidad virtual”. Si algo es real, no es virtual; si algo es virtual, no es real. Mal puede, pues, haber una realidad que sea virtual (digo yo).

———————
SAN FERMIN (2)
———————
POR lo que se ve, el cuerpo del periodista Jaime Prujá sigue aguantando y hoy nos manda otra breve crónica de la fiesta de Pamplona que él sigue viviendo en directo:
“¡San Fermín! Nuestro día grande ha empezado con lluvia. Y qué lluvia! De 3 a 6 de la mañana ha caído una buena tromba de agua entre rachas de viento de más de 70 km/h, suficiente para que mucha de la gente que había por la calle renunciara a aguantar hasta la mañana. Y se ha notado en el primer encierro, mucho menos concurrido de lo habitual para el día 7. Toros de Fuente Ymbro, bonitos donde los haya, que han hecho honor a su reputación de nobleza y velocidad (2 minutos y 28 segundos), aunque son, todo hay que decirlo, algo más pequeños (ninguno llegaba a los 600kg) que los de otras ganaderías. Encierro limpio que hoy he visto desde la Plaza del Ayuntamiento, apenas alguna caída/contusión y ni un solo herido por asta de toro. El capote del santo ha funcionado porque unos cuantos se han escapado por los pelos. No soy muy de toros, quitando los encierros, claro, así que no he visto la corrida.
Pero lo mejor de la mañana ha sido el paseo por el recorrido del encierro después del desayuno en el Casino Nuevo. La lluvia y el viento desaparecidos y acompañado de un grupo de visitantes extranjeros, nos hemos dado de bruces con la salida de la corporación municipal que acompañaba al santo morenico, quien lucía su mejor capote sobre la capa de plata, en procesión a la Catedral. Vestidos de estricta etiqueta -sombrero de copa alta incluido-, acompañados por maceros, guardia de gala, dantzaris (todos en uniforme de gala), txistularis, tamborileros, gaiteros (sí, en Pamplona tenemos una banda oficial de gaiteros!), varias peñas y, lo mejor, la comparsa completa de gigantes -las cuatro parejas de reyes danzantes- y cabezudos. Niños o mayores, nadie escapa al extraño encanto de Caravinagre ni a los golpes de su maza de pega. Después, jotas y más jotas a San Fermín (que luego digan de las saetas sevillanas a sus pasos) en el camino de vuelta a su residencia habitual en la iglesia de San Lorenzo.
Esta noche, fuegos -difícil que sean mejores que los de ayer, algo clásicos pero estupendos, no en vano el pirotécnico valenciano Vicente Caballer ha ganado cuatro ediciones del concurso- y concierto de jazz del ciclo Jazzfermín. Dejo la música más animada a los más jóvenes.”
————————
REFLEXIONANDO
————————
EN más ocasiones de las que serían normales, pocas por supuesto, los medios dan informaciones que resultan cuando menos opacas para la gente de la calle. Por ejemplo: estos días, con “masajes” muy frecuentes para el jugador del Barcelona, están de actualidad Messi y sus problemas con el Fisco. No he oído ni leído algo muy importante: que los impuestos del jugador los paga su club y que por lo tanto los millonarios sueldos del futbolista son “limpios de polvo y paja” y que sus maniobras fiscales lógicamente solo se deben a las rentas de ese dinero. O sea, que no paga por lo que gana sino por lo que renta lo que gana. Un privilegiado, al que una mayoría mide con un distinto rasero que a los pobres mileuristas, que tienen que pagar por todo. Sobre esto de Messi hay otras reflexiones, como la que se hace Berta G de Vega: “¿Será la sala igual de ejemplarizante con Messi que con la Pantoja? ¿Qué puede más en este país, el fútbol o la copla?”
Por lo que parece, con diferencia, el futbol. La Pantoja fue a la cárcel. Messi no irá.
———-
VISTO
———-
ESTE vídeo lo titulan “Ilusiones ópticas sorprendentes” y sí que lo son:

———–
OIDO
———–
EN la radio. Desde ayer los perros (y supongo que las demás mascotas que no sean de gran tamaño) podrán viajar en el Metro de Madrid. Poco a poco se hace algo para integrar a ciertos animales en la vida normal de las ciudades, pero sigue la asignatura pendiente: el maltrato no cesa y lo normal es que los maltratadores no paguen sus salvajadas.
———
LEIDO
———
EL artista plástico Iago Eireos habla en EL PROGRESO de un mural de 8 metros cuadrados que exhibe en la Cafetería del Círculo. Si lo hace desde hace un par de días, bien. Si lleva allí tiempo, tengo que “hacérmelo mirar”: paso por allí con relativa frecuencia y no me he dado cuenta. La próxima vez, me fijaré.
——————
EN TWITTER
——————

- JORGE BUSTOS: A la institucionalización de Podemos anunciada por Iglesias responde Carmena con el Día Sin Bañador. A la vejez viruelas, oiga.
- RUBÉN AMON: Rajoy va a conseguir en una misma jugada que el PSOE se abstenga y que el PSOE se divida
- ALATRISTE: Jurados vecinales. Dicho de otra forma, lo que quiere Manuela Carmena es legalizar esto:

- BEGOÑA VILLACIS: “Lo peor no es que Ahora Madrid lleve 1 año sino que les quedan 3″
- PASTRANA: A Carmena se le podría haber ocurrido el día sin niqab en Madrid, pero lo del día sin bañador es menos conflictivo.
- ÁNGEL ANSA ECHEGARAY: Prioridades, Cuatro meses después de estrenar web, el Gobierno de #Navarra se gasta otros 200.000 euros en cambiarla
- PHILMORE A. MELLOWS: Por si alguien quiere saber quién paga a los chicos malotes de El Jueves.(El Presidente de RBA pagará 4,8 millones de euros por fraude fiscal)
- LA VERDAD OFENTE: Madrid soviético: El comisario político o “gestor de barrio”
- EL AGUIJÓN: Una Cataluña independiente y próspera.(Standard & Poor´s degrada a Cataluña al nivel de Kenia y Ruanda)
- PUEDO: ¡No a la casta! (Con fotografía incluida de una pintada que dice “No poder mantener a hijos por tener que mantener a hijos de puta”)
- MÓNICA: Cayo Lara que se va al paro…pero si tiene 64 tacos, un año en el paro se jubila y a seguir viviendo… pufff
- MI OTRO YO: Podríais dar utilidad a la nueva “policía de barrio” ese día, @AhoraMadrid. Quien no vaya en pelotas, a la cárcel.

- LIBERTAD DIGITAL: Enésima pillada a Sánchez Mato (edil de economía del Ayuntamiento de Madrid): se inventa los datos de la plusvalía municipal
- PATRICIA REYES: Qué tranquilidad que este Sr nos pueda juzgar! (Léase con tono irónico) “El exjefe antifraude pide el reingreso en la Audiencia de Barcelona tras cesar por sus reuniones con Fernández Díaz”
- RIAU: Perros en el Metro, piscinas nudistas.. Con tanta gilipollez vamos a acabar pareciendo Barcelona.
- PANG LO SARIO: El problema de España no es el de los cerebros que se van. Es el de los cerebros que se quedan.
- YEYO DE BOTE: No puedes ser Gestor de Barrio si no sabes qué bar deja fumar a ciertas horas y en qué chino venden alcohol a cualquier hora.
- PEPE LEE: Lo bueno del #Brexit es que los jóvenes con más talento de nuestra generación volverán a casa.
- MIKE GARZARI: El debate mejoraría si, cada vez que alguien mintiera, se abriera una trampilla y cayera a una habitación con Revilla dándole la puta chapa.
- ESECUNDARIOS: El chupinazo debería valer como carrera espacial.
- TOMÁS FUENTES: He perdido a mi caniche. Atiende al nombre de “Chispi”. No atiende a “quédate aquí que salgo en seguida del súper”.

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ANTES de seguir con mis vacaciones de antes, hoy me centro en un tema que tocaba ayer, sin profundizar mucho. Tampoco lo voy a hacer hoy, pero sí algo más, porque el rodaje en nuestra ciudad en el verano de 1968 de la zarzuela “Maruxa”, fue un hecho que revolucionó la ciudad por unas semanas. ¿Por qué? Pues porque no era, ni son, frecuentes este tipo de actividades en Lugo. También porque en el elenco que intervino en el rodaje estaban varias de las grandes estrellas de entonces, desde el director Juan de Orduña a actores que estaban considerados entre los mejores del cine, del teatro y de la televisión en España; como Ramón Pons, galán de moda en la época; José María Prada, probablemente el número uno del teatro de la época; o como María José Alfonso, que todo el mundo conocía a través de su magistral trabajo en “La niña de luto”, una de las películas icónicas del cine español de los 60. Había otra razón para que el rodaje de “Maruxa” tuviese interés para los lucenses: la cantidad de extras que se contrataron, algunos con papelitos interesantes. En aquellas semanas, en la calle, era frecuente la pregunta: “¿Y tú vas a trabajar en la zarzuela?”. También se manejaba otro argumento coherente: en una televisión cuyos programas podían ver fácilmente más de 10 millones de espectadores, Lugo tendría la oportunidad de lucir sus paisajes rurales y de llamar la atención por ahí fuera, donde nuestra provincia era, como lo sigue siendo, una de las grandes desconocidas.
Y ahora, si quieren, vean el resultado de aquel rodaje, porque aquí está completa la zarzuela “Maruxa” rodada en Lugo en el verano del 68. Seguro que identifican algunos paisajes y puede que asimismo a algunos lucenses que hicieron de extras, si es que los casi 50 años que nos separan no los han cambiado mucho:

———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

- FERNANDO con nueva versión:
“Sr Rivera, cada vez que alguien como Vd. cuenta una mentira (aunque sea bienintencionada), o una semiverdad manipulada sobre los podemitas (como Vd los llama), en vez de debilitarlos los refuerza. Ya tienen casi cinco millones de votos, aunque en las últimas hayan experimentado una bajada, en la historia de nuestra democracia no se había producido antes (para bien o para mal) fenómeno semejante.
Con esto le quiero aclarar que lo del día del nudismo en las piscinas de Madrid NO es una ocurrencia podemita de la alcaldesa Carmena. La iniciativa empezó hace diez años con Álvarez del Manzano (que se sepa, del PP), el alcalde Gallardón continuó renovando el asunto año a año (y Gallardón no era de Podemos, precisamente), y Carmena hizo lo mismito. Busque en Google y lo comprobará
RESPUESTA.- Empiezo por el final: lo diga Google o el lucero del alba, no es así. Se podía autorizar el nudismo en alguna piscina, pero no se institucionalizaba la “fiesta”, ni se le daba respaldo oficial.
Otra cosa: yo no me invento nada, me he limitado a recoger los que han dado y calificado de la misma manera la mayoría de los medios de prensa, radio y televisión.
Para terminar, el que Podemos tenga cinco millones de votantes no quiere decir que esté en lo cierto o ese partido sea algo bueno para los españoles. Supongo que no le hará falta que le diga que a miles de millones de moscas les gusta la mierda y eso no significa que la mierda sea buena.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Partido Portugal-Gales: 5,6 millones de espectadores.
2) “Exposados” (Cine).- 2 millones.
3) “Comando actualidad”.- 2 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
5) Telediario 1.- 1,7 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Fútbol. Eurocopa: Portugal-Gales (39.9%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (16.9%)
La 1: ‘Comando Actualidad’ (12.9%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (10.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.4%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%
- “Minuto de oro” para el futbol. A las 22,40 horas veían el Portugal-Gales 6.876.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 40,6%.
- Sigue la racha: los partidos de la Eurocopa imbatibles en las audiencias. Hasta ahora, todos los encuentros que ha dado Telecinco han encabezado las listas de los más vistos.
- El domingo 17 de julio regresa a Telecinco en prime time “Hable con ellas”, cuyo equipo ha quedado configurado. “Ellas” serán Sandra Barneda, Rocío Carrasco, Mónica Martínez, Alba Carrillo y Soledad León. Esta última es un personaje de ficción, que interpretará un hombre. Según Vertele “Soledad León de Salazar. Hija de militares. Una mujer elegante sofisticada y de casa bien. Estudió magisterio pero nunca ejerció. Se casó con un importantísimo financiero con el que tuvo tres hijos: Alvaro,Pelayo y Sonsoles. Al divorciarse de su esposo pidió una cantidad de dinero exacerbada para poder vivir holgadamente el resto de su vida.
En su círculo más íntimo se encuentran Doña Carmen Franco Curri Valenzuela Isabel San Sebastian Marhuenda y Cuqui Fierro. Vive a caballo entre Madrid y su apartamento en el barrio lujoso de Belgravia(Londres).
- Según cuenta Vertele, Juan y Medio será el encargado de presentar ‘Poder Canijo’, el nuevo programa que Televisión Española prepara junto a Fundación Telefónica. Se trata de un espacio para toda la familia que quiere mostrar a los profesores que despiertan la inquietud de sus alumnos con métodos innovadores y reconocer así su talento.
El presentador almeriense contará con cuatro colaboradores fijos a lo largo del programa: Berta Collado, Mario Picazo, Elena Furiase y Flipy. Cada uno de ellos se encargará de aportar una perspectiva divertida sobre ciencia y tecnología
—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
MANOLA se ha pasado todo el día fuera, aunque el calor no le gusta demasiado. Ahora por la noche, se siente especialmente bien porque hace buena temperatura, pero ni por asomo los más de 30 grados al sol que se soportaron este jueves. Ahora el cielo está despejado, avisando de que mañana seguirá el buen tiempo, aunque no con temperaturas tan altas. Naturalmente le dejaremos la cena a “La Piolina”
——————
LAS FRASES
——————
“En esta vida es fácil morir. Construir la vida es mucho más difícil” (Vladimir Maiakovski)
“No necesitas el valor para el instante en que eres golpeado, sino en la larga ascensión de regreso a la cordura, la fé y la seguridad” (Anne Morrow Lindbegh)
—————–
LA MUSICA
—————–
PARA gustos. Entiendo que pueda no agradarles la canción y Justin Bieber, su interprete, pero seguro que coinciden conmigo en que los escenarios de este video clip son espectaculares. Puede que por eso lo hayan visto muchos de los 233 millones de personas que lo siguieron en la Red.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE el tiempo de verano. Salvo en los inicios de la jornada con posibilidad de nieblas, tendremos sol y altas temperaturas. Las extremas previstas son.
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 15 grados.

LA GALICIA CELTA DE CARLOS NÚÑEZ

Jueves, 7 de Julio, 2016

ME di ayer un paseo con Guido Álvarez, un joven experto en turismo con amplia formación en España y el extranjero, donde se pasó dos años estudiando en prestigiosas escuelas de Francia, Italia y Alemania. Le pregunté en que andaba y se refirió así a un proyecto que precisamente se pone en marcha hoy en Lugo:
“Con Viajes Mundo Galaico este jueves estrenamos, en Lugo, con un grupo de francesas, el paquete turístico “La Galicia Celta de Carlos Núñez”.
- ¿En qué consiste?
- Viajes para grupos, de 8 días y 7 noches, por Galicia, tematizados alrededor del mundo celta. ¿Qué lugares vamos a visitar? 1 día Lugo, 1 día Ribeira Sacra, 1 día A Mariña, 1 día Fisterra y su entorno, 1 día Santiago y A Coruña, 1 día Rías Baixas y 1 día final en Cíes y Vigo
- ¿Qué tipo de experiencia turística será?
- Turismo cultural puro, con servicios turísticos de primer nivel, visitando con guía 24/24 (en este caso yo) y sin apuros, distintos puntos clave de la geografía gallega ¿Cómo surgió este proyecto? Hablando en febrero con Carlos, al que conocí hace dos años en Nantes (cuando yo vivía en Francia) con la premisa de movilizar turismo desde Francia hacia Galicia. Nos pusimos manos a la obra, diseñamos el itinerario, y en marzo yo me desplacé para hacer promoción durante la última gira de Carlos por tierras francesas
- ¿Cuál es el objetivo?
- Que estas primeras experiencias sean un éxito y que este formato de viaje (cultural, de estancia larga, y de calidad) se consolide. Por el momento ya tenemos peticiones para agosto, septiembre y meses posteriores. Por si alguno de tus lectores quiere informarse, los mejores medios para hacerlo son la web de la agencia www.viajesmundogalaico.com o la página de facebook
www.facebook.com/vmundogalaico. Ahí hemos colgado y seguiremos colgando mucha información: el propio folleto, vídeos, fotos, textos… tanto de la promoción que hicimos en Francia como del propio viaje que empezaremos este jueves. Estamos ilusionados y pienso que esto puede ser muy positivo para Lugo y la provincia, ya que aquí tendrá lugar, aproximadamente, la mitad del tiempo del viaje.
Posteriormente Guido me envió los vídeos promocionales de este proyecto que ha grabado el propio Carlos Núñez. Aquí tienen uno de ellos:

————————–
VENDER LA MOTO
————————–
CONOZCO a la abogada Teresa Vila desde hace muchos años. Su madre, que vivía en Piteiro, al lado de mis abuelos maternos, fue una de mis primeras maestras. Teresa es una de las más activas cooperantes que hay en Lugo y viaja para realizar trabajos y ayudas solidarias con frecuencia a la India. Supongo que los habituales de la bitácora recordarán las crónicas que diariamente nos envió desde allí en su última estancia de no hace mucho tiempo. Ahora, dentro de un par de semanas, Teresa regresa a la India, una vez más para ayudar. Ayer estuve con ella y la encontré enfadada como nunca. Los motivos en síntesis estos:
“Me enteré de que el Ayuntamiento de Lugo tiene 70.000 euros presupuestados para acciones solidarias en el exterior y supuse que cosas como las que hacemos nosotros son susceptibles de recibir algo de ese dinero. Con esa idea me fui a hablar con la alcaldesa, que estuvo encantadora y dejó abiertas puertas para echarnos una mano. Ella nos puso en contacto con la concejala que lleva esas cosas y ya empezaron a aparecer las pegas, que fueron grandes y rotundas cuando acabamos en manos de la funcionaria correspondiente. ¿Sabes lo que pedíamos Paco? Dos máquinas de coser y un ordenador, todo de segunda mano, cuyo importe total era de ¡300 euros! Ya llevábamos la gestión hecha para la adquisición totalmente legal y clara, con facturas y todas esas cosas. Pues nada, no hay manera, pegas y más pegas y más pegas. Luego nos propusieron hacer un folleto para difundir la ONG y nuestro trabajo. Lo dimos diseñado, pero hubo que cambiarlo todo porque, por ejemplo no querían que figurase un apartado para darse de alta en la asociación. ¿Entonces de que nos vale? Nosotros no queremos hacer ruido, salir en los medios, no nos hacen falta fotos, ni ruedas de prensa. Lo que precisamos como más urgente son dos máquinas de coser usadas y un ordenador de segunda mano que cuesta 300 euros. Ya ves que poco y que fácil (en teoría). Y ahora me acaba de llamar un periodista para decirme que del ayuntamiento le han dicho como gran noticia que vamos a hermanar Lugo con la localidad India de Santiniketan y que el objeto de ese hermanamiento es crear “vínculos entre facultades y escuelas relacionadas con la artesanía y la agricultura, sus alumnos y profesores y, sobre todo, sus niños, a través de -programas de- acogimiento temporal”. De hecho, uno de los objetivos fundamentales de este colectivo es “mejorar las condiciones de vida de los niños y de las mujeres que viven en los lugares menos desarrollados de la India”.
No sé, dice Teresa, como se pueda compaginar esto que parece tan interesante y ambicioso con la negativa a gastar 300 euros. No sé qué moto quieren vender.”
P.
———————————-
LA DIPUTACION LA CARA
———————————-

TRAS desahogarse de su enfado, mayor todavía que el que yo reflejo aquí, Teresa se refiere a conversaciones similares que tuvo con la Diputación: “todo fue fácil y sencillo. Ningún problema, nada de pegas. Le estamos sumamente agradecidos”
P.
—————
PICARESCA
—————
AUNQUE puede que muchos de ustedes ya estén curados de espantos a otros les puede sorprender que los españoles conservemos intacta la herencia del Lazarillo de Tormes
Lean: Hay en los diferentes caminos de Santiago muchos falsos peregrinos que simular esta condición para ahorrarse una buena cantidad de dinero en alojamiento. Me lo cuenta un hostelero que a lo largo del año tiene miles de clientes que peregrinan a Compostela y cerca un Albergue: “Hay muchos que hacen turismo en su coche y cuando llegan a localidades donde hay albergues se convierten en falsos peregrinos. Llevan mochilas, aparcan el coche lejos del albergue, se echan las mochilas a la espalda y llegan a dormir como si estuviesen haciendo alguno de los Caminos. ¿Para qué? Para ahorrarse un buen dinero. No es lo mismo pagar por dormir y asearse 6 euros que cuatro o cinco veces más. En cualquier caso, de que lo hacen soy testigo”
P.

———————-
ANTECEDENTES
———————-
EL ingenio de muchos para ahorrarse gastos es llamativo. Al hilo de lo contado más arriba les descubro otra fórmula: En mi etapa de trabajo en Radio Popular, más de una vez nos llamó la atención a los que de allí que se nos hiciesen consultas telefónica del tipo: ¿Tienes ustedes alguna esquela de alguien de Villalba? La pregunta era extensible a cualquier localidad a una distancia media de Lugo: Sarria, Becerreá, Guntín, Palas de Rey… Nos extrañaba que las preguntas no tuviesen que ver con el nombre del fallecido o de su familia. No se trataba de saber quien era el muerto, sino de conocer el lugar en el que se celebraba el entierro.
El misterio nos lo aclaró alguien que un día añadió: “Es que tengo una hija en Rábade y aprovecho coches de los entierros para viajar allí y gratis”
NOTA PARA LOS NO ENTERADOS.- Cuando hay entierros en cualquier punto, se ponen autobuses gratuitos que hacen un amplio recorrido para transportar a los amigos del fallecido o de sus familias al lugar donde se celebran los actos fúnebres. En las esquelas se dan datos de los lugares de donde parte el bus y de las paradas que va haciendo. Cualquiera, desde el punto de salida o de los lugares del recorrido, puede usar gratuitamente el transporte. Y al menos antes lo hacían con mucha frecuencia.
——————————————-
“MI PANADERIA EN BROOKLYN”
——————————————–

CON críticas excelentes, que comparan al realizador español con Frank Capra o Woody Allen por el tratamiento que le da en su filme a Nueva York, acaba de estrenarse en España “Mi panadería en Brooklyn”. Rodada en inglés y en las calles de Brooklyn (Nueva York), la película es una comedia romántica escrita por el propio director, Gustavo Ron y por Paco Zegers. El director señala: “¡Esta historia te da hambre! Mientras la ves te imaginas los aromas y sabores de cada una de las historias. Vives los sueños de los personajes y sientes sus alegrías y sus penas a través del mágico mundo de la cocina”.
A Gustavo Ron le conozco desde hace tiempo gracias a su amistad con mis hijas. Invitado por Marta ha estado en Lugo hace un par de año conociendo la ciudad y su gastronomía y hace unos meses recordaba con elogios aquellos días lucenses. Fue en la presentación del último libro de Marta, “Nosotros, los de entonces”, que él se encargó de realizar en el auditorio de El Corte Inglés.
“Nuestra panadería en Brooklyn” se estrenará, suponemos que muy pronto en Lugo. Vean su tráiler promocional:

P.
—————-
SAN FERMIN
—————–
SI no se “perjudica”, que podría ser aunque no lo considero probable, el periodista Jaime Prujá, que se ha ido a su tierra pamplonica a pasar el San Fermín, me ha quedado en mandar algunas pequeñas crónicas de lo de allí. Esta es la primera, que espero que no sea también la última:
“¡Hola, Paco! Calor y mucha gente en el primer día de sanfermines. Mucho me temo que los exagerados que hablaban de 6 millones de visitantes este año van a acabar por tener razón. Muy contento de que no haya habido lío político este chupinazo a cuenta de las banderas en el ayuntamiento. He tenido la suerte de verlo cómodamente desde un balcón y no sumergido en la marea de 12.000 almas que llenaban los escasos 1000m2. Por lo demás, ingentes cantidades de extranjeros. Predominio de americanos pero he hablado con gente de al menos 17 nacionalidades. Mucho alcohol, pero muy buen rollo. Nunca deja de sorprenderme. Primera salida de gigantes y cabezudos. Una verdadera obra de arte y un prodigio quienes los hacen bailar. Esta noche 5 conciertos públicos, 2 verbenas y, un poquito antes, primera sesión de fuegos artificiales, este año todos ganadores de ediciones anteriores.
————————
REFLEXIONANDO
————————
EL periodista Jorge Bustos le ha llamado al podemita Bódalo “alisador de lomos”. Una manera muy fina de referirse a sus habilidades para moler a palos a cualquiera que no le caiga bien. Ahora está en la cárcel por eso, pero en cuanto salga no se extrañen si Carmena lo responsabiliza de esa policía política que va a controlar los barrios de Madrid.
———
VISTO
————-

CUANDO se consigue mezclar en dosis justas el ilusionismo y el humor, salen espectáculos deliciosos como este, cuya última parte sobre todo me parece redonda:

———–
OIDO
———–
EN la radio. Tras informar de que las paredes de las casas de Pamplona se han impregnado con un repelente de orina para dificultar que durante San Fermín los participantes hagan aguas menores en las calles, se denuncia que los locales de hostelería de la ciudad Navarra ponen todas las dificultades y más para el uso de sus baños de tal manera que la gente que tiene ganas de “telefonear” se está “telefoneando” viva todos el día y con la vejiga a punto de reventar.
En eso la hostelería de Lugo podría ser puesta como ejemplo positivo. Se dan todas las facilidades para que, incluso los no clientes, no pasen apuros de ese tipo.
————
LEIDO
————
EN LOC un reportaje sobre “Los grandes borrachos de Hollywood”, a raíz de la publicación del libro de Juan Tejero “El método Smirnoff”. Habla el reportaje desde tipos duros como Spencer Tracy, que no se fiaba de nadie que no empinase el codo, hasta los refinados actores británicos como Peter O´Toole, Richard Harris y Oliver Reed, que en los años 70 se retaban en un pub paras ver quien aguantaba más de pie. “Fueron los años más felices de mi vida, pero apenas me acuerdo de nada”, recordaría el protagonista de “Lawrence de Arabia” tiempo después. Por las páginas del libro pasan también Richard Burton y Liz Taylor, tan voraces en el amor como en el güisqui, o la incorregible Ava Gardner, la estrella que se bebió España.
—————–
EN TWITTER

—————–
• MOE DE TRIANA: Ola de calor, plaga de medusas, que si recuperamos el Peñón y sin darte cuenta estamos en septiembre.
• VADIN: Mi cuñado dice que él ya mandó una sonda a Júpiter en el 97, cuando intentaron ponérsela tras operarle de apendicitis
• HUH: Hay que saber caerle mal a la gente correcta.
• ¡BAH!: Las brujas malas suelen estar buenas. Paradójicamente.
• GARFIO: Llevo 2 horas dándole patadas a un eucalipto y no cae ni un puto caramelo.
• ANTONIO NARANJO: Enseñar el níspero en la piscina, hacer una Cabalgata a lo Almodóvar y echar al chino de Wanda, grandes gestas del legendario Año I Carmena.
• EL RICHAL: Acabamos de ver “Independence Day”. Espero que a los guionistas los encierren en Guantánamo.
• PASTRANA: Rita Maestre no irá a la piscina el día sin bañador, porque ella es más de despelotarse en las capillas.
• WILLY TOLERDO: ¿Cuando los dirigentes del PSOE hablan de la nefasta gestión d los ayuntamientos podemitas son conscientes que están en el poder gracias a ellos?
• PROFETA BARUC: Optimismo es ir a la playa con niños y llevar un libro.
• GENTE SOMOS TODOS: Los alcaldes del cambio culpables del hundimiento de Podemos en las ciudades donde gobiernan
• ESPAÑA TODAY: Podemos no logra el “sorpasso”, pero recibe tres millones de pedidos de muebles de Ikea
• ARISCÓCROTA: Ser padre consiste en decir a tus hijos que las gominolas no son una cena mientras intentas evitar que te vean la boca llena de Cheetos.
• LUIS DEL PINO: Gracias a la operación de la G. Civil en diversos municipios, me entero de que los habitantes de Palos de la Frontera se llaman ‘palermos’
• LIBRE PENSADOR:
-Manuela, cambiar de nombre las calles no ha funcionado, ¿qué hacemos?
- Mmm que la gente pueda ir desnuda a las piscinas.
- Brillante.
• EL ESPAÑOL: Carmena creará unos ’soviets de barrio’ para vigilar y juzgar las infracciones vecinales
• PUDIMOS: Creo que la última noticia es que la culpa es de Franco… (Podemos buscar todas las excusas para no cuestionar a Pablo Iglesias)
• PAQUITO NAVARRO: Quimi, debe ser jodido ser “El Último de la Fila” siendo solo dos y ganarte la vida con una “guitarra española”
• NO ME GRITES: Día sin bañador en las piscinas municipales. Esa idea se me ocurrió a mí hace mazo pero claro, Carmena es la moderna y yo solo soy un guarro
• STEVE STIFLER:
-¿Qué edad tienes?
-18, ¿y tú?
-40.
-¡JODER! ¡PODRÍAS SER MI PADRE!
-Ni idea, ¿cómo se llama tu madre?

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿Y en aquellos veraneos lucenses de mi juventud solo hacía trabajar? Nada de eso, me lo pasaba muy bien y hacía uso de mi situación de Rodríguez y de unas disponibilidades económicas por encima de las de un veinteañero de la época. Como a esto se unía que no me faltaba tiempo, porque siempre dormí poco, entenderán que luego de todas las obligaciones profesionales me privase de poco: baños leves en el Club Fluvial, porque no sabía nadar, paseos con amigos por el centro, alguna mariscada en el Dens, tertulias en el Salón de Columnas del Círculo, meriendas en el Veral y de vez en cuando alguna fiesta en casa. Recuerdo una especialmente, en el verano de 1968. Se estaba rondando en Lugo para la televisión, la zarzuela “Maruxa” y durante varias semanas vivieron aquí varios importantes del cine, el teatro y la pequeña pantalla: José María Prada, María José Alfonso, Mary Francis, Ramón Pons y otros muchos famosos que ahora no recuerdo, todos bajo la dirección de Juan de Orduña, que entonces era uno de los grandes de la escena y del cine español. Yo les conocí entrevistándolos para la radio y les serví un poco de cicerone. Una noche le organicé una fiesta en casa, a la que asistió también Manolo Lombao y otros compañeros de Radio Popular. Nos bebimos todo el güisqui que tenía mi padre. Y el equipo de “Maruxa” nos agradeció mucho las atenciones que teníamos con ellos.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- A PITA ILUSTRADA para reír:
“Dice la Revista satírica “La Gallina ilustrada” que La Generalitat obligará a las prostitutas a usar el catalán y prohibirá el francés y el griego.
Asimismo publica: “Un comunicado remitido a los medios de comunicación por la Asociación Secreta de Camareros de España (V Asamblea) tras la polémica suscitada ayer después de que un músico catalán poco conocido (Quimi Portet, ex guitarrista de El Último de la Fila) denunciara en las redes sociales a un camarero gallego de un barco de bandera española en aguas españolas por no entender el catalán, ha advertido al artista de que “lo mismo no es buena idea la de que vuelva a pedir un café con leche en territorio español, que uno nunca sabe qué tipo de leche podrían ponerle, que la leche en España puede ser de muchas clases, entre las que destacan, a saber: la de vaca, la de oveja, la de soja, la que has mamado, la que te voy a dar, la que te vas a llevar, la de cerdo….)”
RESPUESTA.- El ingenio español…
- ANALISTA MARILYN no está de acuerdo con la Cátedra del Pan:
“Perdone que le diga amigo Rivera, pero lo de la cátedra del pan ya es el despiporre, en los tiempos que corren con el déficit que tiene España, que nos va a suponer si no nos lo perdonan, una posible multa de 2.000 millones, 89.000 españoles emigrados en el 2015, la caja de Pensiones medio vacía…en fin, no sé si es que soy de los que veo el vaso medio vacío.
Son archisabidos la multitud de casos en los que el Gasto público se ha destinado a proyectos de infraestructura que fueron rentables políticamente (electoralmente) pero no económicamente los cuales se han perpetrado a lo largo de décadas y que cíclicamente hacen que estalle la burbuja, que sabemos lo que deja tras de sí, es hora de que el dinero sea aprovechado en algo rentable.
El buen pan siempre se hizo sin necesidad de ninguna cátedra. Por supuesto está usted en su derecho de ver el vaso medio lleno y es loable que quiera lo mejor para Lugo, solamente expreso mi opinión.
- RESPUESTA.- Si esto se hace bien, no está mal. Y supongo que el coste será cero para la administración, puesto que por medio andan los más directos beneficiados económicamente, que son los panaderos.

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Supervivientes”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Supervivientes Exprés”.- 2,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
5) “Águila Roja”.- 2,2 millones
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (26.1%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (16.9%)
La 1: ‘Águila Roja’ (12.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.8%
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21 con un 19,7%.- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,37 horas veían el programa 4.045.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,5%
- “Supervivientes” fue lo más visto del martes, pero con unos números no muy buenos. Se nota el verano y que la gente tiene más interés por otras cosas que por la televisión. Por otro lado, el programa huele a pucherazo. A pesar de que Mila Jiménez era y es una de los concursantes más antipáticos, ha llegado a la final. ¿Estaba incluida esa cláusula en su contrato?
- Me alegro por ella, pero le traerá críticas: la lucense Silvia Jato, sustituta temporal de Mariló Montero en las mañanas de TVE, cobrará por programa el doble que su antecesora: 600 euros percibía Mariló y 1.200 cobrará Silvia.
- A TVE le crecen los enanos: Marc Martin, subdirector de programas deportivos de TVE, ha presentado su dimisión del puesto a apenas un mes de celebrarse los Juegos Olímpicos de Río, según informa El Mundo. La renuncia del periodista se debe a desavenencias con respecto a la cobertura preparada por la Corporación para el evento mundial del que era responsable
- El “Brexit” hace nacer un nuevo periódico en el Reino Unido. Se llamará “The New European” y pretende ser la voz de los millones de personas que están a favor de la UE.
- Una de las sorpresas del último EGM: los domingos el programa matinal de la Cope que presenta Cristina López Schlichting (662.000 oyentes) supera a “Te doy mi palabra” de Isabel Gemio (493.000) que llevaba muchos años por delante del de la Cope

—————————-
LA RUTA BONIFACIO

—————————–
DESPUES de la tempestad… Ha refrescado, pero el cielo no tiene una nube. Huele especialmente bien la tierra mojada cuando doy una vuelta con Manola, previa a la cena de “La Piolina” y antes del paseo más largo de cada noche, que haremos dentro de un rato.
——————
LAS FRASES
——————
“Nubes de viento que no tienen lluvia es el hombre fanfarrón que no cumple sus promesas” (Salomón)
“El hombre de valor no debe arredrarse ante las empresas atrevidas” (Friedrich von Schiller)
—————–
LA MUSICA
———————
SETENTA y cinco millones de personas han visto ya este video clip de la tejana Selena Gómez (24 años de edad), actriz, cantante, compositora y diseñadora de moda, que inició su carrera en la televisión a los siete años en una serie infantil. Siguen haciendo papeles en serie de televisión, pero ya destaca como cantante. Su voz aparece en muchas bandas sonoras y ha grabado discos y ofrecido recitales como Selena Gomez & The Scene. Aquí la tienen:

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LA de hoy será una jornada idéntica a la de ayer: nieblas matinales, luego sol espléndido y luego calor, pero no excesivo. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 16 grados.

LA CÁTEDRA DEL PAN

Miércoles, 6 de Julio, 2016

SE ha creado una Cátedra del Pan en el Campus de Lugo. Buena noticia, pero el proyecto puede quedar en nada sobre todo por lo que tiene que ver con el pan gallego, si no son prioritarios dos asuntos:
1) Producción en serio, de verdad, de trigo y centeno
2) Búsqueda de una fórmula que evite destrozar el pan con el envasado en plástico.
Si estas dos cuestiones no se afrontan o se afrontan mal, el proyecto será un fracaso. Y que no les parezca rotunda la afirmación.
¿Qué pan gallego se puede cocer si no hay harina gallega y la que viene de fuera deja mucho que desear? ¿De qué vale hacer un buen pan si luego se estropea en el envasado en plástico?
P.
———————————————————
EL TIMO DE LA EXTRANJERA ENAMORADA
———————————————————
UN paisano que por sus palabras parecía bastante corto, hablaba hace un par de días en la Radio Gallega, de que estaba buscando a una chica brasileña con la que se había casado y que después de vaciarle la cuenta corriente había desaparecido: “Casamos, fodeume os cartos, conseguiu os papeles para legalizarse aquí e desapareceu” decía y al mismo tiempo anunciaba denuncia a la policía que aún no la había localizado.
El modus operandi no es nada nuevo. Conozco algunos casos próximos. Hace unos años un muy conocido funcionario de la Diputación se fue en viaje turístico a Cuba con un amigo y los dos se “trajeron” de allí sendas novias con las que contrajeron matrimonio en Lugo. A las pocas semanas de estar aquí, tras legalizar su estancia y darles un buen sablazo, se desvanecieron.

——————————-
GALICIA EN EL MUNDO
——————————–
SE ha celebrado recientemente el “I Congreso de Estudios Internacionais de Galicia”. Una de las intervinientes fue la profesora lucense Pilar Pin, que en la última legislatura de Zapatero tuvo un alto cargo en emigración, ocupándose de los asuntos de emigración y emigrantes sobre todo en la América hispana. En el Congreso, Pilar Pin hizo un informe de la visión que se tiene desde fuera de Galicia como autonomía: “Paras mí Galicia es una NACIÓN CULTURAL, con un patrimonio relacional único en el mundo y que hay que cuidar y potenciar, definiendo muy bien lo que deseamos que sea la MARCA GALICIA…
Es muy importante constatar el alto consenso demostrado en relación a la necesidad de que la proyección exterior y la Diplomacia Pública de Galicia como autonomía esté al margen de las alternancias políticas, pero siempre respaldado desde lo institucional y desde lo político.
——————————————
BALEARIA DA MARCHA ATRAS
——————————————
NO prescindirá ni sancionará al camarero, peor ha quedado retratada. Y sobre Quimi Portet sigue el chorreo. Él escribió: “1/2 Barco Formentera-Eivissa 8:00. @Balearia. Aquest cambrer no enten “café amb llet”…” y José Durán le salió al paso en la Red: “Sr. Quimi Portet: “en catalán, “barco” no existe; “enten” lleva acento y el acento de “café” no lo has puesto bien”. Y añade: “A Quimi Portet le molesta que no le entiendan en catalán… pero él comete, en catalán, 3 fallos en 10 palabras escritas. ¡Ojú”

————————————–
LA FERIA DEL LIBRO USADO
————————————–
NO busco en ella joyas bibliográficas porque no me interesan y no tengo dinero para pagarlas. Pero hay ejemplares muy interesantes. Ayer por la mañana me di una vuelta por allí. Había colecciones de comics muy interesantes (“El Cachorro”, “El Guerrero del Antifaz”, “Hazañas Bélicas”, “El Príncipe Valiente”… Otros años tenían abundante oferta de novelas del Oeste, de Lafuente Estefanía sobre todo. En esta ocasión no localicé ninguna. Tendré que mirar con más tiempo. Ayer iba con Manola y aunque es bastante paciente, no estaba cómodo parándome un rato delante de los puestos con ella al lado.
————————-
REFLEXIONANDO
————————-
NO me lo puedo creer; las últimas “Carmenadas”: *
- 1) Poner en marcha los “tribunales de barrio”. Solo falta que nombre a Maduro Presidente de Honor.
- 2) El “día sin bañador” en las piscinas municipales. ¿Dará ella ejemplo?
Mientras: Madrid más sucio, más pobre, con más paro y más crispado. El caballo de Atila, en versión alcaldesa podemita.
———-
VISTO
———-
HAY muchos grupos vocales que son capaces de hacernos olvidar los instrumentos que suelen acompañar a las voces. Este es uno de ellos.

———–
OIDO
———–
IMPOSIBLE pronunciarlo. Escuché que el pueblo con el nombre más largo del mundo estaba en Nueva Zelanda y que lo habían simplificado llamándole “Taumata”. Tuve curiosidad por conocer el nombre completo y aquí lo tienen. Está formado por 85 letras:
“Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu”
Aquí tienen el cartel a la entrada de la ciudad:

————
LEIDO
————
MARTA ha estado en Londres el último fin de semana y ha participado en la manifestación contra el “brexit”, a la que dedica su columna de “El Español”:
“George se hizo una pancarta rudimentaria con la tapa de una caja de chocolates Cadbury. En la esquina superior podía adivinarse la mancha de un bombón oculta con una tachadura de tinta. “We love EU”, decía el cartel. A mi alrededor, cientos de carteles caseros como el de George me hacen caer en la cuenta de la frescura de las movilizaciones contra el brexit en comparación con nuestras manifestaciones precocinadas, donde las pancartas se parecen sospechosamente y los eslóganes se ensayan. Aquí no.
En Londres llovía y hacía sol, y a ratos soplaba un viento desagradable, pero la gente iba uniéndose a la marcha en defensa de Europa con sus carteles artesanos y sus particulares formas de reivindicarse. Junto a mí, una mujer ha pintado un círculo de estrellas en la cabeza pelona de su bebé. Un hombre mayor cuenta a quien quiere escucharle que participó en las negociaciones de la CECA “y cuarenta años después van a estropearlo todo. ¿Qué va a ser de este país? ¿Qué vamos a exportar?”. Un chico remacha el clavo “lo único que sabemos es mover dinero ¿de verdad alguien va a querer operar aquí cuándo esto no sea Europa?”.
María, una cordobesa guapa que trabaja en una multinacional empieza a replantearse su futuro: “quería tener a mis hijos aquí. Ahora ya no estoy segura de nada”. Ella y su marido, Sebastián, dicen que en sólo unos días Londres ha mutado en una ciudad menos amable, más agresiva: “a diario hay brotes de xenofobia”.
La capital de la fusión, del melting pot, empieza a separar a quien es de fuera. Desde la ventana de un hotel de lujo, alguien saca una bandera británica y recibe un concierto de abucheos. Poco antes se ha sumado a la manifestación el carismático Tim Farron, líder de los Liberales Demócratas. Sube de un salto a una jardinera y desde allí improvisa un discurso brillante que cosecha aplausos.
Zumban distintos idiomas, pero la palabra brexit se distingue en todas las conversaciones. Un profesor de literatura agradece el interés internacional que suscita el problema, y charlamos sobre sus consecuencias, pero cuando sabe que soy escritora empieza a hablarme de las comedias de Shakespeare. La marcha es vibrante, pero pacífica. No hay lemas. Se aplaude, se grita.
Una mujer muy mayor se asoma a la ventana de su casa y muestra los pechos desnudos mientras hace la uve de la victoria. “Que nadie dé esto por zanjado. Mira a toda esta gente. No se conforman”. El bebé de la cabeza estrellada duerme plácidamente, arropado por miles de personas. Continuará.”
——————
EN TWITTER
——————
• EL FORMALITO:
-Señor, ¿Me da usted un euro para comer?
- Te vas a hacer los dientes polvo, criatura
• PELICANO MANCHÚ: Mi vida sexual es como Fernando Alonso, me conformo con participar.
• LUCIA: El infierno está lleno de gente que dice “es que yo soy así”
• SUPER FALETE: Tiene mucho mérito lo de Islandia. Allí chutas un poco fuerte y el balón se va a un volcán o cae al mar y se lo come un bacalao.
• SEÑORITA PURI: Mi vecino lleva una hora poniendo Raphael a 400dB y ahora estoy estudiando para ser francotirador de los Navy Seals
• MOE DE TRIANA: No te deseo ningún mal, pero ojalá Rajoy te diga la alineación de Islandia al oído.
• JAVIER DURAN: La entrevista a Paolo Vasile es el mejor análisis político de la victoria del PP que he leído.
• MASAENFURECIDA: PORQUE HAYA UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL NO QUIERE DECIR QUE TODOS SUS CRIMINALES SEAN ORGANIZADOS.
• CARLOS SALVADOR: Nacionalistas, deportistas -y TERRORISTAS- reclaman la ikurriña en las instituciones, y designan portavoz a Eneko Kompains. Menudo portavoz
• ABA TAR: El PP ha descubierto que Pablo Iglesias les hace la campaña mejor que nadie…
• EVOCADOR: Las personas que no son catalanas, ni homosexuales, ni votantes de Podemos ni veganos deberían suicidarse inmediatamente.
• EL PSICOLANALISTA: Ayer @marianorajoy me dijo en el diván que iba pedo en el balcón, “no sabía que hacer… pensaba que todo era porque habíamos pasado a cuartos”
• DIOS: Si os habéis terminado la sexta temporada de Juego de Tronos podéis seguir con las aventuras del PSOE:
• KIKOLO: Quimi Portet poniéndose faltón con una asociación de sordomudos porque nadie le responde.
• SR. HUEVÓN: No os gusta que haya paro, no os gusta que baje el paro, no os gusta la coliflor. Joder, no os gusta nada.
• AIGOR: Hola. Hace 1 año le enviamos una muestra de preservativos y le llamamos para ver qué le han parecido. – Joder, si es que no dais tiempo.
• VADIN: No hace falta que votéis, elijas la que elijas, estás jodido…
• AGENTE CRAICH: Yo, un día pedí un café con leche en castellano en un bar de Bangkok. El camarero no me entendió y amablemente se lo volví a repetir.
• ¡BAH!:
-¿Whiski?
-Solo dos dedos. En vertical.
• KIM JONG-UN: Cayo Lara se apunta al paro, lo que son capaces de hacer los rojos con tal de joderle los números de la EPA a Rajoy.

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SIGO con las vacaciones de antaño en mi etapa de joven veinteañero, cuando mi familia se iba a la playa y yo me quedaba aquí de Rodríguez atendiendo mis trabajos y los de mi padre. El teléfono era clave, porque la mayoría de las crónicas (entonces no había fax, ni correo electrónico) se enviaban por este medio, que daba paso a algunas fórmulas que ahora pueden parecer extrañas como por ejemplo el pago de las crónicas, que se hacía por tiempo. Me explico mejor: había una tarifa por minuto, pongamos que 5 pesetas; si la crónica duraba 3 minutos, te pagaban 15 pesetas. Cuanto más larga fuese la crónica o más tardasen en cogértela, más ganabas. Era muy bueno que la conexión telefónica fuese deficiente, cosa no rara entonces, porque tenías que deletrear parte de los textos. Imaginen que se daba una noticia protagonizada por un señor apellidado Pereira y no llegaba claramente al taquígrafo que la recogía en Madrid. En ese caso se deletreaba: “P de París, E de España, R de Religión, E de España, I de Italia, R de Religión y A de Andalucía. PE-REI-RA.
Naturalmente esta operación que se repetía frecuentemente, alargaba el tiempo de duración de la noticia y como consecuencia te la pagaban más.
Había otras informaciones que se enviaban por carta. Las diarias a “El Pueblo Gallego”, que dedicaba un amplio espacio a Lugo, se mandaban entregando el material al revisor de la empresa G. de Castro, que hacía el trayecto Lugo-Vigo. Salía todos los días a las dos y media de la tarde de la Ronda de la Muralla y tenía la parada frente al Café Metropol. Por lo que atañe a los reportajes que se remitían a los periódicos y agencias madrileñas, se mandaban por correo ordinario. Normalmente eran temas que no perdían actualidad y no importaba que llegasen con cierto retraso, aunque era conveniente señalar en el sobre, en caracteres grandes “URGENTE, PRENSA”
En esa tarea me pasaba gran parte de la semana, pero no toda. Lo explicaré mañana cuando siga hablando de mis veraneos de antes.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- PELOURO no se extraña:
“Lo del tal Quimi Portet no es nada nuevo. ¿O es que acaso nos olvidamos de las denuncias a comercios por no rotular en catalán, o el acoso sufrido por los padres que quieren español en la educación de sus hijos?
En Cataluña opera una suerte de Ku Klus Klan especializado en estas cosas. Se encuentra nucleado en torno a Omniun Cultural, de donde parten la fatwas.
Si tienes la desgracia de ponerte en su punto de mira, como ahora este camarero, te caen por todos lados. Es tal el temor que inspiran que todo el mundo se pone de perfil.
Por eso me alegra ver la reacción que se ha dado ahora. Más vale tarde que nunca.
Enhorabuena por difundirlo, Sr. Rivera.
RESPUESTA.- Cierto lo que dice, pero en este caso las formas son peores: se le pone nombre e imagen a la víctima. Si yo fuese el camarero, gallego por cierto, ponía la cosa en manos de un abogado y trataba de meterle un buen puro al músico, que se ganó un muy buen dinero cantando en español y para españoles. Otro anestesiado.
- FAWKES pone el dedo en la llaga:
- “Y yo me pregunto: ¿es legal fotografiar a una persona sin su consentimiento, y subir su foto a Twitter, o cómo se llame?
¿No supone eso un atentado a derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen?. Que nadie me venga con la milonga de que el trabajador asume la exposición de su imagen por tener su puesto de trabajo en local abierto al público. Por más que así sea, se entiende que su imagen está al alcance de los clientes del local, pero no creo que tal cosa abarque la posibilidad de que quede al alcance del mundo entero (y no es un decir) porque un hijo de la gran Cataluña tiene la luminosa idea de escarnecerlo en Twitter.
En modo alguno pretendo criminalizar la conducta de Quimi Portet; tampoco es para tanto. Pero estoy seguro de que, si por la vía de la legislación de protección de datos, le calzaran una multa de 10.000 euros, el prócer (esto sí que es un decir) de la cultura catalana se lo pensaría dos veces, antes de humillar a un modesto trabajador
RESPUESTA.- Si yo fuese el camarero gallego, ponía la cosa en manos de un abogado y trataba de meterle un buen puro al músico, que se ganó un muy buen dinero cantando en español y para españoles. Otro anestesiado.
- ROIS LUACES duda:
“Lo que no sé es cómo el Portet pudo enterarse del comentario (¿sotto voce?) del camarero, si lo dijo en “otra lengua”
RESPUESTA.- Es que de vez en cuando tiene momentos de lucidez.
- ARAPAHODE lo ve distinto
“El camarero que desafió a Quimi Portet: «En gallego, español, francés, inglés y hasta en italiano te entiendo, en catalán o mallorquín, ya no.
El camarero es un maleducado y el Burro un gilipollas.”
RESPUESTA.- ¿Quién es el Burro?
- JMLOPEZ
“Lo que cuentas Paco de tus actividades profesionales como “multitarea” supliendo a tu padre, es muy loable y ejemplificador para una sociedad como la actual en “protesta” por todo, en general hemos olvidado de dónde venimos y lo que se ha avanzado, pues en aquellos tiempos que narras en los que como en tu caso había pluriempleo, trabajo mal pagado, emigración, jornadas de 48 horas semanales, escasos derechos laborales y menos protección social, tiempos que no tienen comparación con los actuales, donde hay derechos sociales y aunque haya trabajo temporal ( le llaman precario-el trabajo lo fue siempre) nada tiene de malo, pues el mercado ajusta demanda y oferta. Y ningún empresario contrata si no tiene necesidad. En fin amigo Paco, era una nota solo para agradecer la tuya que es un recuerdo de tiempos pasados, esforzados pero muy felices.
RESPUESTA.- Ni dudes que fueron felicísimos y sirvieron de base para después aspirar y conseguir más. Empezar de abajo, de muy abajo, es lo mejor que te puede pasar, aunque decirlo no sea políticamente correcto.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
3) “La Embajada”.- 2 millones.
4) “Levántate: All Stars”.- 1,9 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (19%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (16.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo′ (12.3%)
La 1: ‘Corazón’ (11.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 20,4%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,40 horas seguían el programa 3.794.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,5%
- RCS la actual propietaria de Unidad Editorial (El Mundo, Marca…) ha dado el visto bueno a la OPA que ha presentado el financiero milanés Andrea Bonomi, con lo que la venta de la compañía parece más próxima. Falta por ver si este cambio de dueño puede frenar o minimizar el ERE. No parece probable.
- “Supervivientes” deja Honduras y celebra su programa final en Madrid el próximo martes, día 12, en el que se conocerá el ganador del concurso.
- RTVE ha inaugurado este lunes en Prado del Rey una galería de retratos de todos los presidentes y directores generales de su historia con motivo del 60º aniversario de la radiotelevisión pública. El presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, ha inaugurado la sala en compañía de once de los responsables que han dirigido la Corporación.
El actual responsable de la Corporación ha recordado los orígenes de Televisión Española en un chalet del Paseo de la Habana en 1956 y su evolución a lo largo de los años, hasta llegar a la actual radiotelevisión pública, con siete canales de televisión, seis de radio y una web pionera en nuevas formas de consumo.
Con motivo de la inauguración se han reunido en Prado del Rey Jesús Aparicio-Bernal, Jesús Sancho Rof, Rafael Ansón, Fernando Castedo, Eugenio Nasarre, Luis Solana, Jordi García Candau, Fernando López-Amor, Javier González Ferrari, Alberto Oliart y Leopoldo González Echenique. (Fuente: Vertele)
—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
CON Manola vengo de dar una vuelta y dentro de un rato haremos “la ruta”. Cielo completamente despejado y noche agradable, pero un poco más fresca que la de ayer. A la vuelta del paseo, la cena para “La Piolina”.
——————
LAS FRASES
——————
“La sinceridad cuesta mucho. Creemos muchas veces que somos sinceros y no lo somos” (Azorín)
“La curiosidad vence al miedo más fácilmente que el valor” (James Stephens)
—————–
LA MUSICA
—————–
PODRÍA ser un segundo himno de Galicia, como lo es el pasodoble “Valencia” para los valencianos o “Islas Canarias” para los canarios. Sin embargo “Mi tierra gallega” de Los Tamara, que es una canción muy bonita que rinde un homenaje emotivo y brillante a nuestra región está olvidada mayoritariamente. Ni siquiera esa cantidad enorme de grandes y buenas orquestas que nos torturan cono merengues y similares, tienen este tema en su repertorio. Después mucho hablar en gallego y tal y cual; pero todo se queda en actitudes “de boquilla”. Pues aquí no: Recuerden “Mi tierra gallega”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ATENCIÓN porque hará calor, con una buena subida de las máximas pero probables precipitaciones por la tarde, tal vez en forma de tormenta después de una mañana de sol. En principio la llegada de agua parece que será coyuntural y seguirá el tiempo seco y el calor en los próximos días. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 16 grados.

DUDOSA SOLUCIÓN

Martes, 5 de Julio, 2016

CREO haber oído, pero no lo tengo seguro porque ha tenido escaso eco mediático, que el Ayuntamiento de Lugo va a poner en marcha un Patronato de Turismo. Bien. O mejor: regular. En una provincia tan rica y variada como la nuestra, cualquier cosa que tuviese que ver con el turismo debería ser de carácter provincial. Y liderándolo tendría que estar la Diputación, con todos los ayuntamientos detrás, incluido el de Lugo. No es un tópico lo de “la unión hace la fuerza” y Lugo capital con todo el resto de la provincia siguiéndole, obtendría muchos mejores resultados que “yendo a su bola”. Además en materia turística me fío muy poco del Ayuntamiento de Lugo; y con motivo. Todavía recuerdo como se tiraron no hace mucho a la basura 3 millones de euros (500 millones de pesetas), invertidos en el pomposamente llamado “Plan de Excelencia Turística”, uno de los grandes fiascos de los que fue víctima la ciudad. ¿Qué exagero? Pues díganme una sola cosas importante de verdad que se haya hecho con ese dinero. O señalen su repercusión positiva.
——————
MENOS PARO
——————-
DESCENDIO el paro en junio mucho más de lo que se esperaba y en Galicia de una manera especial. En Lugo unas 2.000 personas más trabajando. Por no perder la costumbre no escucho ni en los sindicatos ni en los partidos de izquierdas una muestra de alegría y optimismo. Al hilo de esto, en una tertulia radiofónica, alguien dice: “Hay sindicatos y partidos de izquierda que se entristecen con los buenos resultados del paro”. Triste
————————————————-
BALEARIA EN EL OJO DEL HURACÁN
————————————————-
LA culpa no fue del chachachá sino del músico Quimi Portet que intenta que la empresa de transporte marítimo de carga y pasajeros Balearia despida a un camarero por no hablar catalán. Y la exigencia, que estaría mal en cualquier parte, se hace porque no usa el catalán… en Ibiza. El músico que formó con Manolo García “El último de la fila” inició un escrache contra el trabajador, al que unió una foto del mismo. En la Red no han tardado en saltarle a la chepa y de incluir en las críticas a la empresa por su postura. Aquí algunos de los mensajes publicados:

• LUIS GARITANO: Con foto para más inri. Impresentable. Sólo en España el nacionalismo se ha conseguido disfrazar de progresía.
• Marta Rivera: “Si en un país civilizado una empresa asegura que tomará medidas contra un trabajador por expresarse en el idioma oficial, hay que asustarse”
• GONZALO CARO: “Sería interesante escuchar que tienen que decir los autodenominados defensores de los trabajadores @UGT_Comunica @CCOO”
• ANTONIO NARANJO: “Vamos a decirle a @Balearia con un RT que ni se le ocurra tomar medidas contra el pobre camarero. Inaudito.”
• ELENA SÁNCHEZ PÉREZ: “@Balearia Por favor. Podrían aclararnos, a título informativo, si en sus contratos incluyen la obligatoriedad de hablar catalán? Gracias.”
• JAVIER BILBAO: @Balearia están ustedes en la obligación de defender a su trabajador ante la difusión ilegal de su imagen en su puesto de trabajo
• KIM JONG-UN: Es una vergüenza que el camarero de Quimi Portet no entendiese el catalán, si es como el castellano pero sin la última vocal.
• DEYECTOR: No os metáis con Quimi Portet, vosotros tendríais el mismo rencor acumulado si llevarais 30 años siendo “el otro de El último de la fila”

• JA MONTANO: El españolismo es esto: defender a un humilde trabajador del señorito nacionalista. El españolismo es un obrerismo! Un camarerismo!
• CHIMO: Diecisiete altos cargos de la Cheneralitat se comen el hígado de un camarero.
• RAMON MATEOS: El ‘embajador’ de la Generalitat ante la UE, denigra y humilla al trabajador de Balearia señalado por Quimi Portet.
• EL RICHAL: ¿Y la UGT del secretario general independista qué dice de lo del camarero?
• MI OTRO YO: El ex Último de la Fila Quimi Portet señala a un camarero por no saber catalán y Balearia lo humilla. Qué asco.
—————————
CINE DE VERANO
—————————
DICEN que vuelve a estar de moda. En Lugo nunca lo ha estado. No recuerdo haber asistido en Lugo a ninguna sesión de cine de verano. Y no me vengan con la matraca “es que en Lugo el tiempo…” Es verdad que las noches del verano en nuestra ciudad, salvo excepciones, suelen ser fresquitas, pero es que al cine de verano no hay que ir en bañador. Sí se puede llevar una rebequita o un jersey o una chaqueta. Alguien debía animarse a hacer alguna sesión. Podría ser el Ayuntamiento o alguna asociación de vecinos o los hosteleros de alguna zona.
NOTA: ¿Casualidad? A última hora me entero de que precisamente hoy la Diputación organiza una. Pero parece un hecho aislado.
———————–
UNA FAMILIAR
———————–
EL verano pasado mi hijo Paco organizó una sesión de cine de verano para mis nietos, que son sus sobrinos. Asistimos toda la familia. Alquiló un proyector, que le costó muy barato, y se proyectó sobre la pared blanca de la casa. Película de acción, imágenes y sonido casi perfectos, palomitas, refrescos, y unas pequeñas mantas individuales por su refrescaba. Muy agradable. Tanto, que Paco ha comprado ya un proyector y una pantalla para repetir más de una vez este verano. Los compró por Internet a un colegio inglés que los anunciaba en la Red. El proyector le costó 65 euros y la pantalla, de uno 8 metros cuadrados, 5 euros. Casi un regalo.
—————
CASTAÑAS

—————
AUNQUE la mayoría de la producción lucense se pierde, el negocio delas castañas es aquí mucho más importante de lo que parece. Alguno se está haciendo de oro sin llamar demasiado la atención. Ahora un colectivo de directivos y ejecutivos jubilados que se dedican a asesorar a empresas emergentes de forma desinteresada, intentan potenciar la comercialización de las castañas de O Caurel, una mayoría de las cuales se desperdician. En ese grupo anda mi amigo Luis Lorasque, otro jubilado que no se resigna al ocio convencional y tras concluir la carrera de Humanidades, ahora hace Ciencias de la Información e Historia del Arte, donde en los recientes exámenes ha conseguido una Matrícula de Honor en la asignatura de Historia del Arte Contemporánea (o algo así)
———————————————–
PINTURA RÁPIDA E INTERESANTE
———————————————–
EL próximo domingo se celebra una nueva edición del concurso de pintura rápida que, desde hace varios años, tiene lugar en nuestra ciudad promovido por el Ayuntamiento. Suele haber una concurrencia notable y de artistas muy interesantes que sacan buen partido a los paisajes urbanos, especialmente de los del centro, de la zona monumental. El concello se está haciendo con una pinacoteca muy interesante y bien surtida, buenas imágenes de la ciudad.
————————
REFLEXIONANDO
————————
HABLAR por no estar callado. Eso es lo que hacen estos días algunos políticos de nuestra tierra que son capaces de soltar por su boquita afirmaciones, mensajes e ideas, que si las guardamos y dentro de unos meses, después de las autonómicas, las volviéramos a publicar se les subirían los colores. Pero no caerá esa breva, seguirán dándole a la lengua y diciendo cosas que saben de antemano que no van a cumplir y que no se van a cumplir.
———-
VISTO
———-
ESTE vídeo se podría titular “La caída de un bocazas”. Lo han visto casi seis millones de personas y supongo que una mayoría se han alegrado del desenlace de esta pelea.

———–
OIDO
———–
En la radio al Dr. Gonzalo Haro, que habla de “Cocodril”, una nueva droga de fabricación casera de origen ruso, que ya se ha detectado en España y cuyos efectos son destructivos. Para que se den una idea de sus componentes y de lo que se puede esperar de ellos, lleva entre otros ingredientes disolvente de pintura y gasolina.
————
LEIDO
————
“Me acojona pasar de partisanos a ejército regular. No nos tiene por qué ir bien”. La frase, textual, corresponde a Pablo Iglesias, la recogen muchos medios y sirve para demostrar la metamorfosis del líder de Podemos al que, como publica Achuma 78 en su cuenta de Twitter “…ya no le ‘acojona’ el paro, la corrupción o la precariedad laboral sino su futuro político” Al final… casta.
——————
EN TWITTER
——————
• MERCEDES ROMÓN: A Pablo le van a obligar a devolver el dinero que le dieron para establecer la revolución bolivariana en España
• FLOATING FARY:
-Mi amor, ahora que nos acabamos de casar, quería saber, ¿cuántos hombres antes que yo?
- Cuatro
-Son pocos
-Sí, ha sido un día muy complicado.
• PASTRANA: Ridley Scott probó varios tipos de ácidos para representar la sangre de Alien y al final se decidió por la bilis de Rosa María Artal.
• WILLIAM MUNNY: El adanismo de los podemitas es terrible, nada ha pasado o se ha hecho bien antes.
• FRAY JOSEPHO: De momento, la Asamblea Nacional de Venezuela los ha convocado para que den explicaciones, y no van. A cobrar sí, a explicar, no
• WILE E. COYOTE: Gente que no ha conocido guerra ni hambre y que se permite el lujo de decir que vivimos peor que nunca.
• PASTRANA: El comunismo español está liderado por pijos soberbios que no han conocido en su vida lo que es privarse de nada. Hasta la victoria siempre.
• ANITA BOTWIN: A la vuelta del verano deberíamos movilizarnos de nuevo, generar alternativas a la austeridad, unirnos contra la troika, tomar las calles.
• AGENTE CRAICH:
-¡Tenemos que movilizarnos!
-¿Con este calor?
-Ya, pero…
-¿Y no nos vamos de vacaciones?
-¡Es verdad! Pues en Octubre.

• EL AGUIJÓN: Recuerda que mientras te llaman casta, los enchufados de Podemos se están forrando con tus impuestos.
• JOSE ANTONIO JARA: Si la alcaldesa delirante, Ada Colau, decide no actuar y aplicar la ley a los manteros, esto es PREVARICACIÓN.
• CAPITNA HEART: Una bandera de Cuba en el Día del Orgullo Gay. País donde los comunistas crearon campos de concentración para gays.
• PHILMORE A. MELLOWS: Balearia ¿Publican imágenes de un trabajador vuestro sin su consentimiento para señalarlo y esta es vuestra respuesta? Sois mierda.
• SR. HUEVON: Me aburro. Voy a la playa a contar madrileños.
• KIKOLO: Por favor, no tiréis los plastiquitos de la farlopa al inodoro que eso luego va al mar y los peces parecen velociraptors.
• EL CONDE CHICO: A los zombis en verano, les apetece más el salpicón de menisco
• HERMANOS PELAEZ:
-Póngame un gintonic sin mariconadas: Larios y Schweppes, sin hielo ni limón.
-¿Me siento con vd. y me cuenta su mili en Ceuta?
-Por favor.
• APRÓSTATA: La historia de la llave inglesa que se vino a España y acabó de llave maestra en una academia.
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
HE contado los veraneos de mi niñez y de mi adolescencia y hoy la toca el turno a los de mi juventud. Las cosas del dinero habían mejorado en mi casa y volvimos a tener la posibilidad de salir unos días a la playa. Mis padres eligieron la costa de Lugo como cuando yo era niño, pero un lugar al que no habían ido nunca: San Ciprián, que era entonces un pequeño pueblo de pescadores, que conservaba todo el encantado de ese tipo de poblaciones, en las que ni el boom inmobiliario ni el turismo habían causado ningún tipo de estragos. Aquel San Ciprián de los 60 era un lugar idílico, con un hotelito pequeño y humilde cerca de la playa en donde se alojaban los míos durante unas semanas y yo durante unos días. ¿Por qué esta diferencia entre mis padres y mis hermanos y yo? Pues porque yo cubría el trabajo de mi padre durante sus vacaciones. Entonces mi padre, además de su actividad como redactor de EL PROGRESO, tenía un gran número de colaboraciones y corresponsalías, que si no atendía, no cobraba. Y en una familia numerosa como la nuestra prescindir de esos ingresos era imposible. Y yo me quedaba de suplente y diariamente trabajaba para “El Pueblo Gallego de Vigo”, la Agencia EFE, la Agencia Cifra Gráfica, la Agencia Pyresa, el diario “Pueblo”, la emisora “La Voz de Vigo” y, por supuesto, Radio Lugo. Como verán no tenía tiempo para aburrirme. Con el problema añadido de que, salvo en el caso de “El Pueblo Gallego” y Radio Lugo, en el resto pagaban por trabajo realizado, de tal manera que si no mandabas nada, no ganabas nada. Por lo tanto, había que buscar noticias hasta debajo de las piedras.
(Seguirá…)
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Partido de futbol Francia-Islandia.- 4,1 millones de espectadores.
2) “Supervivientes: El Debate”.- 2,3 millones.
3) “Un sueño imposible” (Cine).- 2 millones.
4) Previo partido Francia-Islandia.
5) “Contagio” (Cine).- 1,8 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Fútbol. Eurocopa: Francia-Islandia’ (29.6%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Condenados a enamorarse’ (17.5%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Un verano en Alsacia’ (13.5%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -rep- ’ (8.5%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (7.6%)
laSexta: Cine: ’Harry Potter y el cáliz de fuego’ (6.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Telediario 1 con un 14,6%
- “Minuto de oro” para el futbol una vez más. A las 21,31 horas seguían el encuentro 4.956.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 38,7”
- Parece que Carlos Sobera quiere justificarse con esta frase, por algo que hace o ha hecho y que no considera ejemplar: “Los contratos de cadena te obligan a hacer cosas de las que no estás muy convencido.
- En el último EGM las revistas semanales han sufrido un 10% de pérdida de lectores. El sector lo siguen liderando “Pronto”, con 3.035.000 lectores, y “Hola” con 2.167.000.

- Paco González, que no está en la Eurocopa por motivos personales graves, si podría acudir al partido y comentar este partido decisivo para Telecinco y Cope.
- “El Transistor”, título del programa que de la Morena hará en Onda Cero avisa de una novedad: se iniciará a las 23,30 horas, media hora antes que sus competidores.
- La noticia de la mudanza de la familia Alcántara a Antena 3 ha revolucionado el mundo de la ficción nacional. La productora de ‘Cuéntame’, Ganga Producciones, ha llegado a un acuerdo con la cadena de Atresmedia para dar el salto a su parrilla por la incertidumbre que vive en TVE, pero la pública todavía tiene 30 días para ejercer su derecho de tanteo, y parece que va a no va a dejar escapar tan fácilmente a su ficción estrella. (Fuente:Vertele)
—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
LA hará con Manola como casi todas las noches. Esta con cielo despejado y temperatura agradable. Al regreso, cena para “La Piolina”
——————
LAS FRASES
——————
“Una idea no ejecutada es un sueño” (Duque de Saint-Simon)
“Culto es aquel que sabe encontrar lo que no sabe” (Georg Simmel)
—————–
LA MUSICA
—————–
CARLOS Vives vuelve con “La bicicleta” y hace tándem en ese título con Shakira. El dúo es un firme candidato a reinar con ella en los chiringuitos, que es como se le dice ahora a la antes “Cánción del verano”. Sobre “La bicicleta” ha dicho el cantante: “Es un vallenato con influencias de pop y reguetón”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY tendremos un panorama meteorológico idéntico al de ayer: sol y temperaturas muy agradables. Las extremas previstas son:
Máxima de 24 grados.
Mínima de 15 grados.

CABALLOS EN O CORGO

Lunes, 4 de Julio, 2016

ESTUVE en la feria de caballos que hubo el domingo en O Corgo. Me fui con Manola al mediodía, cuando una gran parte de los asistentes, muchos, estaban disfrutando del pulpo. Calor (29 grados), muchos caballos, muchos caballistas, los locales de hostelería llenos y menos puestos de venta que en otras ocasiones. Por ejemplo no había ninguno de fruta cuando otros años, proliferaban. Nos fuimos pronto porque a Manola le asustaban los caballos. Mis nietos y sus padres se quedaron a comer. Bien y barato. Al contrario de lo que pasaba antes, ahora en estas ferias los precios suelen ser prudentes.
—————————————————————-
LAS CASAS MÁS EMBLEMÁTICAS DE LUGO
—————————————————————-
NO tengo la seguridad de que salgan todas, pero después del verano saldrá un libro en el que el arquitecto Santiago Catalán escribe sobre edificios singulares de la ciudad, que tendrá el atractivo añadido de que junto a cada historia y comentario de un determinado edificio aparecerán imágenes del mismo, pero no de fotografías sino realizadas por el autor, que es un destacado dibujante y pintor. Parece ser que la edición, de lujo, va a estar a tono con el interés y el formato de la obra.
P.
————————-
CENA EN FAMILIA
————————-
CENA del domingo con una buena parte de la familia Rivera de la Cruz. Sólo faltó Marta, que regresaba de Londres a Madrid por la noche; pero estaban mis otros hijos con sus familias; mis nietos también, claro. Ellos no tienen el mismo “problema” que yo: pueden desayunar, comer, merendar y cenar. Pero yo en la cena les gano. El menú fue de “régimen”: ensaladilla, tortilla de patata, callos, carne asada… Y un buen vino con un buen pan. Algunos no perdonaron ninguna de las ofertas. Yo me centré en la tortilla y los callos.
——————————–
CALLOS CON TORTILLA
——————————–
LA primera vez que probé los callos con tortilla de patata, fue en el Verruga. Había ido a cenar con el presidente de la D.O. Ribeira Sacra, José Manuel Rodríguez. Deberíamos tomar vino del “suyo” y Miluca nos recomendó ese plato. Me pareció un acierto. Sin embargo no lo he visto en la carta de ningún otro sitio, aunque alguno de los que entienden de buena mesa lo destacan como una de esas combinaciones raras que funcionan. Por si nunca lo han probado, se lo recomiendo.

——————————-
PARA SEGUIR EN LUGO
——————————-
NO voy a dar más pistas que las necesarias, porque las armas de Internet las carga el diablo y uno escribe algo creyendo que se queda en un círculo pequeño y resulta que se enteran en China (en China tenemos lectores): El sábado por la noche conocí a dos chicas extranjeras, suramericanas para más señas, que están estudiando en Lugo en la Universidad. Simpáticas, extrovertidas, guapas… y sinceras: “Estamos en Lugo muy contentas, lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido mucho en la Universidad; pero hemos suspendido alguna para poder quedarnos a prepararlas”
- ¿Y vuestros padres?
- No se van a enterar y también agradecen que nosotras estemos contentas aquí.
¡Hijos!
P.
——————————
LA COSTA CASI LLENA
——————————
UN amigo que ha pasado allí el fin de semana: “Hacía años que en los inicios de julio no veía tanta gente por nuestro litoral. Esto es un buen augur. Si ahora ya está así, a mediados de mes… ¿El tiempo estos días? Buenísimo.
————
LA BODA
————
DEBIO ser de traca la boda del propietario del “Andaina” un bar de O Corgo. Durante varios días sus amigos la anunciaron por tierra mar y aire con cartelería abundante y textos unos simpáticos y otros irreproducibles que se colocaban en lugares muy visibles de diversas carreteras. El corolario tuvo un toque casi espectacular: el edificio del negocio de hostelería fue materialmente cubiertos por lienzos blancos en los que creí leer entre otros textos uno que decía “Cerrado por la UGT” y otro más grande que rezaba “Cerrado por boda”
¡Que el buen humor no decaiga!
—————————
REFLEXIONANDO
————————–
POR mucho las diferentes cadenas se empeñen en alardear de muy buenos resultados en el último EGM, la realidad es que todas pierden oyentes en esa última oleada antes de las vacaciones. Se salva RNE que sube menos de 100.000, estando en una situación de mínimos cuando caer más ya parece casi imposible. ¿Qué ha pasado? Tengo mi propia teoría que no creo vaya muy descaminada: hay demasiada política en los programas; en esa tentación han caído hasta los de entretenimiento que no se resisten a tener en sus espacios, incluso de larga duración, dedicados a hablar de ese tema. Y la gente ya está de política hasta el mismísimo gorro.
———-
VISTO
———-
PARADOJAS: Libertad Lamarque está considerada como la más internacional de las artistas argentinas y resulta que gran parte de su vida la pasó en Méjico. Como muchos de los artistas nacidos en América uno de sus aspectos más destacados fue la versatilidad, porque hizo cine, radio, televisión y además hasta los últimos días de su vida. Murió en el 2000 a los 90 años cuando estaba grabando la serie infantil “Carita de Ángel”. Estaba considerada también como una de las grandes del tango. Aquí tienen imágenes de ella en las que también queda reflejada su belleza.

———–
OIDO
———–
A Concha Velasco, en el programa de María Teresa Campos, tras elogiar sinceramente a la argentina Celia Gámez, que fue en España la reina de la revista: “Cuando yo empezaba y en un momento económico muy malo para mí y para mi familia, me hizo un contrato de un año. Cobraba 60 pesetas diarias”
————
LEIDO
————
SUSO Armesto nos ha hecho llegar un texto de la Real Academia de la Lengua Española, relativo a esos desdoblamientos de los géneros con los que ciertos políticos nos torturan. Cursis, palizas, “matraqueros”, Suso nos presenta así el tema:
“Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas.
Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto.
La mención explícita del femenino solo se justifica cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad. La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos.
El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones.”
——————
EN TWITTER
——————
• EL RICHAL: Se pueden contar el número de elecciones de la era Podemos por el número de provincias que dan la patá al ex-Jemad
• MERCUTIO: Voy a apagar España un minuto. Cuando la encienda otra vez, quiero ver los votos perdidos de los Podemos encima de mi mesa.
• ROSA VARONA: Yo no quiero pagar la nómina de Javier Cárdenas y tampoco quise pagar a Bertín. En serio, si la tele pública va a ser así, que la eliminen.
• CANDELA 12.0: Ni yo la de los titiriteros de Carmena. Ya le digo…
• GASPAR LLAMAZARES: Conspiranoia: Hay quien, por no mirar los errores propios, recurre al enemigo interno, a las encuestas y al pucherazo
• RED HEAD: Las Diputaciones están para cosas tan importantes como ésta: La Diputación de Barcelona aprueba por unanimidad retirar los honores a Franco
• MJ: Me he tomado un café que ha hecho por mí más que cualquier gobierno.
• GRACIA: ¡Maaaaemíaaa, maemía! Esta gente está muy mal de lo suyo, de verdad os lo digo.(¿Por qué los fachas no asumen lo que son? Yo soy un separatista de mierda y estoy muy orgulloso- Rasputin 1714)
• PAQUETE CRUJIENTE:
-Estás muy guapa, ¿te has pintado los ojos?
- No, ya los tenía.
• KIKOLO: Algunas personas con el cerebro disecado aún no entienden que no ser del PP no significa ser de Podemos. Y a la inversa.
• MARQUESA Y OLÉ: Mirarte al espejo y decir “si fuera tío me follaba”. Esa es la actitud.
• FDV:
-¿Y cómo explicamos esto a las bases?
- Insinuad un fraude electoral
- Pero no podemos probarlo
- ¿Hubo que probar lo del hambre infantil?
• PASTRANA: Al igual que le ha ocurrido a Pablo Iglesias, en Eurovisión tampoco votaron a Chikilicuatre por miedo a que ganase.
• ROSA MONTERO: Brutal, de cuando en cuando también hay mujeres (Madre que mató a sus dos hijas en Texas quería “hacer sufrir” a su esposo)
• TONI CANTO: Algunos no son ‘gente’, son gentuza: Un miembro de Podemos Cádiz al PSOE: “Vais a tener que llevar escolta”
• DIOS: Bescansa, no le des más vueltas al millón de votos desaparecidos. La solución pasa por más bebés en el Congreso.
• QUEVEDO 2.0: Venezuela, si estás ahí, haznos una señal.
• MERCEDES ROMON: Pablo apoya a los presos políticos pero vota en contra d liberarlos porque es muy traviesillo
• MARIA JESUS FERNANDEZ: ‘Kichi’ paga cursos de verano con afines a Podemos como ponentes.
• BEGO ARTEAGA:
-Mamá, mamá, en el cole me llaman errejonista.
-¿Y tú que les contestas?
-Que “errejonista” es un significante vacío en disputa.
• FRAY JOSEPHO: Reunión multitudinaria de Podemos, IU y ‘confluencias’ para determinar que la culpa del trompasso la tiene la gente.
• EL CIPRÉS DE SILOS: La técnica ya la inventó Goebbels: cosifica y mófate del rival. Te ahorra tener que dar argumentos y es más efectivo.
• PASTRANA: Pablo Iglesias ha necesitado una carrera de Ciencias Políticas y un doctorado para concluir que si no le votan es por culpa de los votantes.
• JORGE BUSTOS: Autocrítica de Iglesias: que es demasiado avanzado para que este país le acepte aún. Y lo dirá otra vez cuando saque 40 escaños. Madre mía.—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
HABLE ayer de los veraneos de mi infancia. Hoy les toca a los de la adolescencia de los que hay poco que contar. ¿Por qué? Porque al menos de la forma tradicional no los hubo. Nada de ir a la playa o al campo a pasar unos días. Todo lo más una excursión de las que se llamaban de “fin de semana”, que no eran tal porque sólo eran de domingo por la mañana a domingo por la tarde. ¿Y entonces qué? Pues nada; nos quedábamos en casa y no crean que se echaba de menos lo otro. Un verano en Lugo, en un barrio, con lo que duraban antes las vacaciones escolares (cuatro meses: desde mediados de junio a mediados de octubre) era lo más de lo más. Y por supuesto que sin cursos, ni tareas extra escolares, ni nada. Eran cuatro meses dedicados sólo a la diversión, al ocio. No madrugar, acostarse tarde, jugar el futbol, bañarse en el río, alguna vez alquilar una barca, ir al cine, alguna pelea que otra, echar un cigarro a escondidas, leer por supuesto y hablar, hablar mucho. Comparo lo que hablan ahora los adolescentes, que es nada, con lo que hablábamos nosotros que éramos capaces de sentarnos en un tronco de árbol y pasar horas “arreglando el país”. Y también cantábamos mucho, pero eso era por las noches. ¿Qué?: Copla, tangos, boleros, pasodobles. Lo que se llevaba entonces y lo que se oía en la radio.

Mis veraneos en la adolescencia fueron maravillosos. Ya quisieran los jóvenes de ahora, pasarlo tan bien. Se conforman con engancharse al móvil y ni siquiera se enteran de lo guapas que están las quinceañeras que andan por su entorno. En eso nosotros no perdíamos una.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Ante la posibilidad de una cierre de la cadena, los trabajadores de Radio Marca buscan alternativas. Algunos de sus pesos pesados ya las han encontrado en la SER que ha fichado a varios de ellos.
- Pero hay que añadir que la SER busca gente, porque algunos de los suyos se han ido a Onda Cero siguiendo a de la Morena.
- Es oficial. Los concursantes de la primera edición de Operación triunfo se reunirán en TVE cuando se cumplen 15 años del estreno del exitoso concurso musical.La cadena ha contratado con Gestmusic Endemol S.A. la producción en colaboración del concierto especial con motivo del reencuentro de los concursantes de la primera temporada de la Operación Triunfo, explica en una nota de prensa. Por otra parte, la cadena ha aprobado otros nuevos proyectos para la próxima temporada. Entre ellos se encuentran 17 nuevos capítulos del programa Página 2 al grupo Holaevents comunicación TV S.L; 45 de Torres en la cocina a Lavinia Audiovisual S.L; 10 de la nueva temporada de José Mota presenta, un capítulo de resumen y el especial Nochevieja en 2016; 120 capítulos del programa Centro médico, 200 de la serie Acacias 38 y 59 capítulos de Seis hermanas. (Fuente: Ecoteuve)
- El consejero delegado de Mediaset analiza en una extensa entrevista para el suplemento de El Mundo las claves de su modelo de TV, líder de audiencias durante 22 meses consecutivos, pero también criticado por los contenidos. El directivo italiano habla de la influencia de Berlusconi, de su competencia (TVE, Antena 3 y laSexta), de la marcha de Pablo Motos, su opinión de Jordi Évole, el pleito con ‘SLQH’, sus manías en pantalla… Estos son algunos de sus titulares más destacados:
• “El cinismo es necesario y no solo para hacer televisión. Odio la hipocresía, el buenismo, esas cosas vomitivas”
• “No escandalizarse es positivo y denota el grado de evolución”
• “Cuando la gente es feliz con su vida necesita llorar con la TV. Es nuestra cultura católica”
• “La telebasura es una ofensa al público, si dices comemierda no ofendes a la mierda sino a la persona”
• “La diferencia entre Mediaset y la competencia es que nosotros no intentamos imponer nuestro pensamiento”
• “Salvame no se vende en el mundo porque nadie tiene las pelotas para hacerlo”
• (Un directivo de TV dijo que solo es posible hacer la TV de Mediaset si tus hijos no viven en España, como es su caso). “Es una frase estúpida que dijo un frustrado, sé quién es. Una excusa para justificarse por no haber sido capaz de hacer una TV así”
• “No ofreces lo que te gusta a ti, sino al otro. ¿Para qué voy a hacer bañadores en invierno?”
• “La TV muerta es menos competitiva. La TV en directo es lo contrario, una misma emoción que llega a muchas personas a la vez. Hablamos en el trabajo de lo que vimos anoche. Esa centralidad es la clave de la TV”
• “Estamos encantados con la llegada de Bertín, pero hay que decirlo, le echaron por censura”
• “Antena 3 imitó nuestro modelo y le fue mal, por eso crearon la excusa de la calidad”
• “El objetivo no es facturar más que Antena 3, sino ganar más dinero que Antena 3; costamos mucho menos y nos ven más personas”
• “Entiendo la frustración de Antena 3 por ser segunda tanto tiempo”
• “Decir que una TV es blanca es hipocresía, buenismo, frustración”
• “Antena 3 hace una mañana como la nuestra y tiene menos éxito, y una tarde como la de La 1″
• “Prisa es un grupo editorial progresista que hizo una TV progresista. Ahora es una TV generalista pero no tan amplia como Telecinco, más joven y urbana”
• “La Sexta nació con una misión de propaganda. Si uno quiere hacer política debe presentarse a las Elecciones y ganar menos dinero”.
• “La política, que habitualmente aburre al público, ahora genera curiosidad. Pero hay sobreexposición, la gente no quiere ver solo una cosa”
• “No dejé escapar a Pablo Motos. No podía permitírmelo. Me dijo que le habían hecho una oferta indecente. En efecto era indecente y yo no hago cosas indecentes. No estoy contento porque Motos me parece muy buen elemento para una TV, pero saber renunciar en la vida es esencial para hacer bien tu trabajo.”
• “Jordi Évole tiene muchísimo talento, muy inteligente, muy cercano al espectador. Consigue hacerse entender y no es presuntuoso. Le gusta a la gente y a mí también”.
• (Sobre la marcha de Bertín a Mediaset). “Hacer con dinero público la TV que ya hacen las privadas no tiene sentido”
• El conflicto con ‘Sé lo que hicisteis’:“Se llegó a la difamación, pero hay un aspecto positivo en que me ataquen. Es lo que yo llamo el síndrome ‘Mourinho’. Ser el pararrayos del resto”.
• “La revolución de Berlusconi fue hacer una televisión para vender publicidad. Los editores clásicos creyeron que podían hacer televisión con el dinero de la publicidad. Se arruinaron, por supuesto”.
• Las reuniones las hace en su despacho. No usa la equipada sala de juntas que hay al lado porque cree que trae mala suerte.
• Odia ver a presentadores de violeta, el color de la mala suerte en Italia. “Imagina lo que mando en casa que a mi primera nieta la llamaron Viola…, ya lo llevo un poco mejor”
• “No me gustan las mujeres que llevan uñas rojas en TV. No es una superstición, es una cuestión de clase. Una mujer elegante ha de llevar esmalte transparente y medias todo el año”
• Paolo Vasile desayuna té con limón y galletas María en la cafetería de Mediaset, solo o acompañado.
• Lo que opinan de él los presentadores:“Te ayudará en un mal trago, pero no le temblará la mano si es lo que Mediaset necesita”.Ana Rosa Quintana recuerda que le dijo “que descanses el fin de semana”. Y su respuesta fue: “Yo no necesito descansar” (Fuente: Vertele)
- Es oficial. Los concursantes de la primera edición de Operación triunfo se reunirán en TVE cuando se cumplen 15 años del estreno del exitoso concurso musical.
La cadena ha contratado con Gestmusic Endemol S.A. la producción en colaboración del concierto especial con motivo del reencuentro de los concursantes de la primera temporada de la Operación Triunfo, explica en una nota de prensa.

Por otra parte, la cadena ha aprobado otros nuevos proyectos para la próxima temporada. Entre ellos se encuentran 17 nuevos capítulos del programa Página 2 al grupo Holaevents comunicación TV S.L; 45 de Torres en la cocina a Lavinia Audiovisual S.L; 10 de la nueva temporada de José Mota presenta, un capítulo de resumen y el especial Nochevieja en 2016; 120 capítulos del programa Centro médico, 200 de la serie Acacias 38 y 59 capítulos de Seis hermanas. (Fuente: Ecoteuve)
—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
ESTOY esperando que termine la película “San Andrés”, una de catástrofes, para salir con Manola, dejarle la cena a “La Piolina” comprobar que hsace fresco, pero no frío y que el cielo está despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Para trabajar basta estar convencido de una cosa: de que trabajar es menos aburrido que divertirse” (Charles Baudelaire)
“No se llega a campeón sin sudar” (Epicteto)
—————–
LA MUSICA
—————–
NAT King Cole y Mat Monro, fueron los cantantes de habla inglesa que más partido le sacaron a grabar en castellano pronunciándolo con dificultades. Llegaron a convertir la ´formula en un estilo que hasta copiaban otros que podían hacerla la pronunciación correcta. Hoy vamos a escuchar a Nat King Cole cantando “Tres Palabras”, tema latino 100% que en este versión ofrece la curiosidad de que en un momento dado el ritmo cambia de bolero a chachachá. Y queda bien:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SEMANA de un típico verano lucense. Buena temperatura, sin llegar a calores poco soportables y mayoritariamente sol. Quizá lo más destacable sea que las temperaturas mínimas serán agradables. Firmaríamos porque todo el verano fuese igual o parecido.
Jornada a jornada este es el panorama:
- Lunes.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 13.
- Martes.- Sol. Máxima de 24 grados y mínima de 15.
- Miércoles.- Sol, con posibilidades de nubes y alguna lluvia por la tarde. Máxima de 25 grados y mínima de 13.
- Jueves.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 14.
- Viernes.- Sol y algunas nubes. Máxima de 29 grados y mínima de 14.
- Sábado.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 14.
- Domingo.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 14.

NOCHE CON MUSICA

Domingo, 3 de Julio, 2016

REGRESO a casa a las tres de la madrugada del domingo. Estuve con mi hija Susana en “El Tolo” escuchando las canciones de los 80 en la voz de Manolo Páramo; el líder de “Indecisos” se defiende muy bien solo, con su guitarra, y tuvo a un amplio y muy atento auditorio entretenido durante más de dos horas. Habíamos estado de cañas por la mañana y quedamos en reunirnos por la noche “para cantar un poco”.
Pasamos un buen rato. Yo hasta me tomé un par de gin tonics, que hacía tiempo que los tenía olvidados. Si exceptuamos una noche del Arde Lucus, yo creo que desde Carnaval no había tomado una copa en serio.
Escuchando a Manolo y a los espontáneos, había gente muy diversa. Yo estuve con Miguel Caraduje, el Presidente del Círculo, y por allí estaba también Mónica, directora de Onda Cero Lugo, Carlos Areñas y Chus, Lecho Areñas, mi hermano Rafa y Ari su mujer, Gus García Montero y la suya…
En la calle y en el resto de los locales había una prudente animación. En general, menos que en la noche de ayer.
————————————————-
MARTA EN LONDRES DE MANIFA
————————————————-
AYER multitudinaria manifestación en Londres contra la salida del RU de Europa. Marta estuvo allí, en primera línea, con la bandera de España y ayudando a portar la pancarta que también sostenían líderes políticos “de casa y de fuera”. La veo en montones de fotografías y me manda un “guasap” en el que dice que fue todo “muy bonito y muy emocionante”
————————
ROSA CEDRON
———————–
LA artista lucense (Monforte de Lemos 1972) lleva una carreta brillante y sin prisas. Estos días ha sacado nuevo disco que seguro mantendrá la calidad de los anteriores. Ella que en la interpretación destaca por su voz pero también como violonchelista, se dio a conocer con Luar na Lubre, grupo en el que estuvo casi una década antes de volar sola. De su categoría son testigos y avalistas músico como Mike Oldfield, con el que ha colaborado brillantemente en su disco “Tubular Bells III”. Si el lanzamiento de este último disco se ve acompañado como es lógico por actuaciones cara al público, seguro que este verano la veremos y la disfrutaremos por varias fiestas de nuestra geografía.
———————–
GASTRONETAS
———————-
EN “extranjero” estos vehículos habilitados para cocinar en cualquier lugar, cara al público y haciendo diferentes itinerarios, tienen otro nombre, pero en castellano lo de “gastroneta” me parece bien; y suena bien; en Lugo ha habido alguna concentración de ellas, pero no conozco que de forma individual trabajen por aquí o por nuestro entorno. Uno que sabe de esas cosas ha dicho que su actividad está prohibida a no ser que se desarrolle en ferias y similares. O sea que no se contempla que puedan actuar como un puesto de venta ambulante. Me parece muy raro y muy injusto, pero al que lo dijo en público, en una entrevista radiofónica concretamente, nadie lo contradijo. O sea, que se pueden vender churros o helados en churrería o heladería instalada en un vehículo, también castañas asadas, y no se puede vender un plato de pescado o de carne bien elaborado. Pues no me encaja. Por cierto, parece que en Lugo hay al menos dos empresas de hostelería que tienen su gastroneta; concretamente el Torre de Núñez y Aurora dos Carballiño, que las usan para “andar por ahí”. Alguien las ha visto alguna vez en Madrid.
—————————————-
¿QUÉ SERÁ DEL BREOGAN?
—————————————-
NUEVO gobierno en la Diputación. En su calidad de integrante del mismo, Antonio Veiga del BNG, era máximo responsable del club. ¿Y a partir de ahora qué? ¿Seguirá? ¿Será sustituido por el nuevo disputado responsable de deportes? ¿Se aprovechará la circunstancia para hacer un traspaso de poderes y dejar el club en manos de un “civil”, en este caso de Jesús Lence, que parece ser el lógico sustituto? Lo que sea se debe hacer pronto. Hay mucho pendiente de cara a la próxima temporada
——————————

LAS BODAS DE ORO
—————————–
HAY muy pocos clubes de baloncesto en España que tengan medio siglo. Y siempre con una presencia notable en las diferentes ligas. El Breogan los cumple este 2016 y se imponía una celebración de cierta categoría. No es cuestión de dinero sino de trabajo e ideas y por lo que yo sé hasta el momento no se ha hecho nada. Lo último que debe hacerse es esperar a que se inicia la próxima temporada para proyectar algo lo ideal sería ir preparando algo ahora, pero con esta situación de equilibrio inestable es muy difícil
———-
VISTO
———-
ESCUCHEN y ríanse con esta concursante de televisión. Ocurrió en un programa en el que, según ellos, localizaron a “la mujer más bruta del mundo”

———–
OIDO
———–
Nadie puede dudar de la prudencia y caballerosidad de del Bosque, más dado a apagar incendios que a atizarlos, por eso debe estar muy cansado y preocupado de escuchar a García Ferreras en La Sexta, cuando se sale de su tema, el futbol, y dijo de él en la SER que ha convertido “una televisión progresista en una alarmista. Y no te digo en deporte. La van a cerrar… le quedan dos duchas”. Más adelante remachaba:”un tío que yo le admiraba porque era el ideólogo de la cadena ser y se ha convertido en un alarmista de cuidado”
De la Morena que entrevistaba al técnico trató de minimizar la críticas señalando que Ferreras “es más rojo que usted”. “Sí, sí, si es un fenómeno, yo lo admiraba, pero me tengo que fiar de la realidad no de lo que me dicen”, insistía Del Bosque.
————
LEIDO
————
OTRO invento más, especial e interesante para las mascotas, perros concretamente: el collar inteligente. Cuenta con un dispositivo que registra la frecuencia cardíaca y da pistas sobre lo que necesita en función de su estado de ánimo. Por el collar, por ejemplo, puede saber si está relajada, excitado, concentrad o, lo mejor, completamente feliz. En el reportaje que sobre el tema publica La Razón añaden que hasta ahora se hacen modelos de perros hasta 40 kilos de peso y que no es válido para los de menos de 4 kilos.
——————
EN TWITTER
——————

• PASTRANA: A ver si se deciden ya sobre si los votantes son idiotas o ha habido pucherazo, porque todo a la vez no cuadra.
• PAQUETE CRUJIENTE:
-Me he comprado un coche de los que se conducen solos.
-¿Y dónde está?
-Yo qué sé.
• PETETE POTEMKIN: Una posible alternativa sería arrancar los ojos a todos los transeúntes. (El País: Madrid estudia prohibir que las tiendas de mascotas tengan a perros y gatos expuestos al público)
• SUPER FALETE: Confundís elecciones con sondeos. Elecciones es cuando metéis el voto en la urna y sondeos lo que está al final de la mano o del pie.
• RIAU: Pablo Iglesias ha logrado cuatro años más de gobierno de Rajoy y no va a ser primera fuerza de la oposición. Otro gran estadista.
• KEATING CAPITAN: Si lo llego a saber, en vez de estudiar, me follo al Jesulín.
• LA VECINA RUBIA: Me encantan las bodas! Acabo de recibir una invitación con un número de cuenta… Les he domiciliado el agua, la luz y el teléfono.
• KIKOLO: Javier Cárdenas aparece en TV. Tu hijo en el salón. No te das cuenta. Lo ve diez minutos. Coge un palo. Mata a un gatito. Lo graba. Se ríe.
• BERBE: Las encuestas vienen bien para envolver el bocata de mortadela cuando te quedas sin papel de aluminio.
• CANSALIEBRES: Llamadme raro, pero a las personas necesito tiempo para cogerles algo de cariño y con los animales tan solo necesito un minuto.
• GORDO SEDUCTOR:
-Perdono pero no olvido.
-¿Pero qué te he hecho?
-No me acuerdo.
• PUNTA: ¿Para qué sirve una mascota si no es para tapar nuestras carencias afectivas? ¿Pa limpiarle la mierda?
• EMMET L. BROWN:
-¿Te gustan mis gafas nuevas?
-No mucho
-Son progresivas
-Ah, entonces ya me irán gustando
• RABIADELSUR: Los puños de todo el mundo lloran la muerte de Bud Spencer.
• JUAN FOURNIER:
-¿Puedo?
-Podías, pero has preguntado.
• ULTRANUDO: Aviso para el Doctor Ramírez. Por favor, acuda urgentemente a quirófano tres, ESTA VEZ CON LOS PANTALONES PUESTOS.
• MERCEDES ROMÓN: A Pablo le van a obligar a devolver el dinero que le dieron para establecer la revolución bolivariana en España.
• EL RICHAL: Algunos piensan que votar elecciones democráticas es votar a fresita en Gran Hermano
• MONSIEUR DE SANS-FOY: El Jueves llama gilipollas a trece millones trescientos treintamil ochocientos noventa y cuatro españoles.
• ANTONIO RAMIREZ: Mujer conduce casi 2 kms con un hombre atropellado en su parabrisas ¿No le pareció ver algo raro en la luna? ¿Accionó el limpiaparabrisas?
• PHILMORE A. MELLOWS: O sea, que todos podrán decidir de forma libre, autónoma y transversal, la forma de obedecer al pie de la letra las órdenes de Echenique.
• DIOS: ¿El millón de votos perdidos? Mi opinión: la gente no es tonta, y cuando vas de una cosa y eres otra te acaban pillando.
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: Emocionante representar a @CiudadanosCs en #marchforeurope en Londres y caminar junto a @timfarron, @LibDems y @CsUnitedKingdom
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¡LO que han cambiado las cosas! O tal vez mis cosas; porque nada tiene que ver mi concepto de las vacaciones de ahora con el que tenía antes, de niño, de joven, de mayor. Es más, yo creo que en todas estas fases de la edad hubo una postura muy diferente, pero ni mejor ni peor que la de ahora, sino simplemente distinta. De niño el ir de veraneo era dar un cambio radical a la vida cotidiana y no siempre bueno, porque por ejemplo se desvinculaba uno totalmente de su ambiente, de su escenario natural y de sus amigos, en tiempos en que los amigos eran casi tan importantes como la familia. Y pensar en estar quince días sin ver y jugar con “los Robertos”, “Toñito de los huevos”, “Toni del Cachorro” “Monchito el de la modista”, Longinos, Nito, Fefa… era renunciar temporalmente a algo muy apreciado. Permítanme que haga un inciso, para lamentar que todos estos, salvo Toñito, se hayan muerto, la mayoría en los últimos tiempos, en el plazo de un par de años.

Bueno, pues las vacaciones entonces, a mediados del siglo pasado, tenían esa parte negativa. ¿La positiva? No crean que gran cosa, porque eran cercanas y modestas. En la costa lucense, Vivero y Reinante; en el interior Guitiríz y Rábade. ¡Sí, sí, yo veraneé en Rábade, donde según mi padre el aire de allí eran muy sano y muy bueno para los pulmones que a los niños nos funcionaban bastante mal. Ahora en la distancia pienso que la razón principal estaba en que veranear en Rábade era más económico que hacerlo en la sierra de Madrid.
No tengo, repito, especiales buenos recuerdos de aquellas tiempos; ni tampoco especialmente malos y siempre superé bien los ratos de aburrimiento y de clima hostil, cosa frecuente. La lectura era mi salvación. Y como ya he contado aquí, creo, alguna vez, lo mismo leía a Dickens, que a Kafka (un horror fue leer “La Metamorfosis” con no más de 12-13 años. La acabé por una cuestión de vergüenza torera) y por supuesto los “cuentos” (así les llamábamos y no comics) de “Hazañas Bélicas”, “Roberto Alcázar y Pedrín”, “El Guerrero del antifaz”…, y las novelas de Marcial Lafuente Estefanía, Fidel Prado o Silver Kane, sin olvidar las aventura de Guillermo o los fascículos de Dick Turpin.
A todos los que escribieron algo, nunca les agradeceré lo suficiente los buenos ratos que me hicieron pasar. A pesar de todo, hago extensivo el agradecimiento a Kafka.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
DON ALEX, EL HOUDINI DE CERCEDA
“Chan Ta Ta Chan”
(Juan Tamariz)
A las 14:30, con puntualidad británica, nos recogía un taxi enviado por el propietario del negocio en el Hospital de Oza. En apenas media hora nos dejaba a las puertas del restaurante en Cerceda. Al Octopus lo llevaban a comer su hermano y un amigo común, también psiquiatra, que nos quería invitar. Ellos ya conocían el restaurante y hablaban maravillas: platos exquisitos, comidas de ocho horas de duración, la locuacidad de Alex, vinos singulares, sitio de culto. Yo por mi parte había leído un artículo de Capel en sus Gastronotas que hablaba de “la tortilla bailarina”. El crítico gastronómico de El País había ido allí llevado por Antonio Muíños (PortoMuíños) el rey de las algas. Si a esto le añadimos que es imprescindible reservar y que tienes que estar dado de alta en la lista de clientes de la casa y esto se consigue porque te introduzca un amigo, comprenderán que, como diría un aficionado taurino, la tarde era de máxima expectación.
El exterior del restaurante no presagia para nada, que nos encontrábamos ante un “restaurante gastronómico”, tiene pinta de bar de pueblo. Entras y la impresión continúa inalterada: una barra a la izquierda donde algunos parroquianos están tomando algo, mesas y sillas en un espacio bastante amplio de un café-bar de cualquier pueblo. Pronto comienzas a sospechar que aquí nada es lo que parece, que todo es una ilusión. Nos recibe Don Alex que nos dirige al fondo, hacia el ¿comedor? En un espacio donde reina el caos, con incontables cajas de vinos apiladas por todos los lados, había dos mesas separadas por el correspondiente cúmulo de cajas. Nos sentó en el primer espacio, cerca de una ventana.
Mientras Don Alex negociaba con nosotros la función y sus actores, nos ofreció para la espera una cerveza Casasola de Silos: magnífica cerveza artesanal tostada de cuatro maltas, suave y cítrica. Al poco apareció el primer plato, preparado por Elena, su mujer, que ejerce de cocinera: lomo de sardina ahumada con toques de tomillo, romero y cardamomo que, en el momento del servicio se le agrega aceite y sal. Plato jugoso, carnoso y de muy agradable textura. A continuación otro plato ahumado que merece un capítulo aparte:
Salmón ahumado, compota de manzana, helado de piña y frutos rojos. Tras una prolija explicación que Don Alex se encarga de envolver, como todos los platos que vendrían más tarde, en una retórica propia de un maestro de ceremonias. El salmón se presenta en un taco, que ellos mismos se encargan de ahumar. Contraste de temperaturas entre el helado, los frutos rojos del tiempo y la compota caliente. Platazo de levitar, de repetir y repetir. Listón muy alto de salida y serio candidato a plato del año del Octopus Larpeiro. De hecho, es el plato que ha inaugurado mi Instagram.
Continúa la función con un salteado de setas (níscalos, cantarella, shitaki, lengua de vaca y trompetas de la muerte), sobre un fondo de kokotxas de merluza, almejas y erizo de mar y una base de berenjena, jamón ibérico y gambón de Huelva. En la parte superior se adorna con una cresta de marisco, en concreto de cangrejo real. Este plato es un mar y montaña muy bien resuelto. El toque final, persistente, del tocino ibérico es una maravilla.
El ilusionismo continúa con un falso ceviche de bacalao consistente en unas lascas de bacalao con tomate raff, puerro y aceituna verde y negra rallada por encina en una emulsión de limón, ¡ale hop!, ¿es un ceviche?, ¿es un pilpil? No, es el agua de mar batiendo contra las rocas y creando una espuma de limón. Sorprendente.
Para finalizar la parte salada un arroz caldoso-meloso de costillar de buey estofado a la infusión de finas hierbas. Arroz en su punto (lo más difícil de encontrar en Galicia), lo cocina en blanco al estilo sudamericano. El costillar, que cocina aparte, es de babilla de raza retinta de Cádiz y viene con una espesa salsa de chocolate. Gran plato. Técnica y técnica en la elaboración. Influencia del Caballo Rojo de Córdoba según Don Alex.
La parte dulce consistió en una crema de queso helada sin ser helado de quesos con membrillo. Lo elaboran con quesos San Simón, palo santo y torta del Casar emulsionados con leche de almendras, piñones y frutos secos. Agradable final.
Capítulo aparte fueron la sucesión de bebidas que nos propuso el prestidigitador de Cerceda. Otra cerveza artesanal, en esta ocasión El Boquerón hecha en Valencia con agua de mar. Sal negra, elementos yodados y espuma. En otro momento nos ofreció una mezcla de cerveza sin alcohol con ginger ale. En el capítulo vinos, un moscato de Asti, es un rosado espumoso con un toque dulce de la moscatel. Un curioso albariño, Sitta Laranxa, un experimento con toque a naranja. Curioso pero a mi entender fallido. Nos sirvió un blanco en copa negra que según el ilusionista cambia la percepción del vino y lo primero que notamos es la acidez, otro truco. Apareció y desapareció un Quinta das Bageiras. Otro blanco lo sirvió tapado y preguntó al final si sabíamos de qué se trataba (más juegos de magia). A mí me recordó a un vino do Alentejo. Era un viura de La Rioja, Abel Mendoza. Interesante y complejo vino.
En la sobremesa mis compañeros optaron por el GT. Yo creí conveniente, ante semejante festín, darme el gustazo de un buen malta. Me preguntó por mis gustos y le hablé del Macallan ¡Abracadabra!, por delante de mis narices desfilaron hasta nueve maltas distintos en una degustación improvisada, escoceses, canadienses y japos: Glenfarclas 2002, Oban, Caol Ila, Gragganmore, Caledonia, Black Nikka, Glen Breton, Taketsuru y Tullibardine 25. A estas alturas de la función, la amplia mesa era un auténtico caos y la conversación oscilaba. Fotos de rigor con Don Alex y nos olvidamos de la cocinera, auténticamente imperdonable, habrá que volver.
Regreso a casa, seis horas después, en el taxi que nos llevó. ¿Caro? Yo fui invitado pero, ¿se puede poner precio a la felicidad? Esta performance gastronómica siempre será barata, pero, por favor, no se lo digan al Houdini de Cerceda.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
LUIS ABELEDO.- RECUADRO UNO (1)
Abeledo preside COLUTRAVI el grupo que explota la Estación de Autobuses y cuyos integrantes son mayoritariamente empresarios del transporte de viajeros por carretera. Recuerda que “el 6 de marzo de 1975 salió de aquí, a las siete menos cuarto de la mañana el primer autobús. Llevaba trabajadores a Nadela, a Complesa. La Estación entraba así en servicio. Llegó a tener un tráfico de 5.000 pasajeros diarios y aunque ahora han bajado casi a la mitad, todavía entran y salen cada jornada más de 150 vehículos. Su gran éxito ha sido la situación. Muchos de los pasajeros, la mayoría de los de la provincia, vienen a arreglar cosas a la capital, a comprar, a bancos, a organismos oficiales… Lo tienen todo a mano. Si estuviera en las afueras ya no sería lo mismo” Le digo que el aspecto de las instalaciones deja bastante que desear y me sorprende la respuesta: “Es cierto que podía estar mejor y queríamos realizar obras de mejora. Teníamos una empresa que de alguna manera las patrocinaba y financiaba. Enviamos a la Xunta un informe con todos los detalles y estamos esperando que nos respondan”
En el interior del edificio hay muchos locales de oficinas, algunos conservan los letreros de compañías históricas como las gestorías Mosteirín e Higinio Gómez Illán. “Ahora están todas vacías. Se desconoce el futuro de esto y nadie se arriesga.”
LUIS ABELEDO.- RECUADRO DOS (2)
Aquellos buses de los años 30-40-50 que hacían rutas por la provincia ofrecían habitualmente tres categorías a los viajeros. Paradójicamente la más cutre, la de los que tenían que viajar en la baca, se correspondía con la que llevaba un nombre más ampuloso: Imperial; allí viajaban entre 12 y 15 pasajeros. Sentados en bancos de madera fijados al techo del vehículo y con una lona a mano “por si llovía”. Otras alternativas más cómodas eran berlina, la mejor y con 15 plazas, e interior, en la parte de atrás, en la que se “acomodaban” 20 personas. Para las ferias y mercados existían los autobuses mixtos que en la parte posterior llevaban un amplio espacio para reses (vacuno, caballar…) y en la parte inferior otro que estaba reservado a animales de pelo y pluma (gallinas, pollos, conejos…)
Tratamos de recordar algún accidente importante de estos vehículos y los dos nos remontamos al 30 de agosto de 1931, cuando el autobús LU-232, que llevaba más de 60 pasajeros a la romería de El Burgo, se salió en la Vuelta de la Viña y cayó en el jardín del Balneario. Hubo 14 muertos y alrededor de 40 heridos. EL PROGRESO contaba que el entierro de las víctimas produjo la más grande muestra pública de dolor que se había dado en la ciudad que entonces tenía unos 15.000 habitantes. Se intentó controlar el acceso del público al cementerio y la avalancha humana fue incontenible.
LUIS ABELEDO.- TEXTO PRINCIPAL

Luis Abeledo Fernández, Rábade 1942, empresario, casado, tres hijos y dos nietos. Siempre vinculado al mundo del transporte, aunque su vocación era otra: “Se murió mi padre y tuve que hacerme cargo de la empresa; pero no era la actividad que más me gustaba aunque desde niño estuve vinculado a ella. Con 8 años más de una vez conducía un camión que iba a la Estación de Ferrocarril a recoger material de construcción y saneamiento destinado a Arias Nadela. Lo más complicado era llegar al comercio que estaba en la calle Progreso; desde Santo Domingo la maniobra era muy complicada: tenía que entrar marcha atrás en el almacén y lo hacía bastante bien”
Recuerdo a Luis Abeledo en la planta baja de la casa número 9 de Santo Domingo, donde se expedían los billetes de la empresa familiar Autobuses de Lugo. Estaba detrás de la ventanilla vendiendo boletos. Al lado había un pequeño café, propiedad también de la sociedad, y hasta creo que un salón de limpiabotas. De Santo Domingo partían los domingos de futbol, a primera hora de la tarde en el invierno, los coches que llevaban aficionados al viejo “Los Miñones”, luego llamado “Ángel Carro”. El viaje costaba una peseta.
- ¿Cómo nació Autobuses de Lugo?
- Mi abuelo, Luis Abeledo Blanco, ya hacia transporte de mercancías a finales de los 20 y principios de los 30 con un carro de bueyes. En 1934, él y cuatro hermanos suyos compraron la entonces llamada Empresa Rodil. Tenía un servicio regular Nadela-Otero de Rey y tres coches para cubrirlo. Ahí nació Autobuses de Lugo. A finales de los 40 ya teníamos una notable actividad en la ciudad con servicios al cementerio, a Frigsa, a la Estación, al Club Fluvial, al campo de futbol…
- ¿El mejor?
- El más rentable era el del cementerio. Por difuntos salían los coches del fondo de la Plaza de España y los llenábamos.
Me enseña una foto con enormes colas y me dice que por aquel entonces tenían cuatro autobuses y tres camiones. Más adelante llegaron a tener 12 autobuses: “Con los camiones hacíamos sobre todo transporte de mercancías de la Estación de Ferrocarril a la ciudad; especialmente material de construcción y saneamiento. Y también armamento militar y pólvora; de material de guerra llegaban trenes enteros destinados a los cuarteles de Lugo y a los polvorines.”
- Pero esa mercancía iría en vehículos especiales.
- No, no, normales. La pólvora la llevábamos en los mismos camiones que utilizábamos para los ladrillos o para los azulejos. Antes en ese aspecto no se tomaban precauciones. Y lo cierto es que nunca pasó nada.
Nos fotografiamos en la Estación de Autobuses en las primeras horas de una noche de mediados de junio. Está totalmente desierta. No hay nadie. Luego nos pasamos por el “Mencía Mencía” para cenar croquetas, un revuelto de zamburiñas y gambas y una tosta de jamón con queso. De postre, helado. Hablamos del Ave y Lugo y Abeledo lo tiene claro: “No es la panacea y un AVE desde la ciudad sería un fracaso; Lugo no tiene pasajeros para eso y ojo con el precio. Yo fui socio de una empresa que hacía el trayecto por carretera Madrid-Sevilla; el mismo viaje en el AVE costaba tres veces más. Por lo que hay que luchar aquí es por unas buenas comunicaciones con Monforte y Orense. Un tren lanzadera desde aquí sería lo ideal y lo más rentable.”
- ¿Cuánto costaba en vuestros inicios un coche nuevo?
- A finales de los 30 o principios de los 40 compramos un camión Ford, nuevo, el LU-1711. Nos costó 10.000 pesetas.
- ¿Y cómo eran los sueldos?
- Un mozo cobrada 98 pesetas.
- ¿Y un conductor?
- 600 pesetas, por mediados de los 50, el mejor pagado
Uno de los grandes negocios de la época para las empresas de transporte por carretera eran las ferias y mercados. En Lugo capital los había todos los martes y viernes y en el resto de la provincia todos los días. Luis hace una exhibición de buena memoria y recita de carrerilla: “El 1, Monterroso; el 2, Rábade y Puebla de San Julián; el 3, Becerreá; el 4, Friol; el 5, Piedrafita; el 6, Sarria; el 7, Sobrado del Picato; el 8, Castro… y así hasta el 30 de cada mes que era Nadela. Solo se atascó al llegar al día 16 y poco después le vino a la memoria: ¡Guimarey! Ellos no hacían todas las ferias: “Nosotros no, pero sí Transportes Montaña, que era entonces la empresa más importante”
Aprovecho para recordar que Montaña llegó a tener, a comienzos de los años 70, cerca de 500 vehículos de transporte que recorrían España y zonas de Europa como Francia, Inglaterra, Italia, Alemania… Y que por aquel tiempo, con unos cien vehículos frigoríficos era la empresa más importante de España del sector de transporte de congelados.
En los años 60 se ponen en marcha en Lugo los Autobuses Urbanos y cuando surgió el proyecto se daba por hecho que Autobuses de Lugo se haría cargo de ellos; pero no fue así: “Era lo lógico y tengo que reconocer que nos lo ofrecieron y que fuimos nosotros los únicos culpables de no haber sido los primeros adjudicatarios. Yo creo que mi padre le cogió miedo y renunciamos a la posibilidad. A raíz de aquello mi hermano y yo creamos “Luber” (Luis y Bernardo). Seguimos con el transporte de viajeros, pero de otro tipo: muchas excursiones, desplazamientos de equipos deportivos… En esto teníamos cierta experiencia porque a mediados de los años 50 uno de nuestros clientes era la Gimnástica Lucense. Era yo muy pequeño y recuerdo una viaje que hicimos con la Gimnástica a Tomelloso, nevaba muchísimo y en un momento dado el coche se atascó en la nieve y no iba. Los pasajeros se bajaron y durante un recorrido bastante largo el vehículo se movió empujado por los jugadores de la plantilla”
- ¿Y qué tal de multas en aquellos tiempos?
- Muchas, muchas, más que ahora. Entonces el control de las carreteras lo llevaba la Policía Nacional y era muy rigurosa. Teníamos montones de multas.
- ¿Y se pagaban?
- Bueno… no todas.

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Partido de la Eurocopa entre Gales y Bélgica: 3,8 millones de espectadores.
2) “Deluxe”.- 1,8 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
4) Telediario 1.- 1,7 millones.
5) “Sálvame Limón”.- 1,6 millones.
- Bajó la audiencia del futbol, pero aun así resultó lo más visto del viernes, aunque la telebasura fue la gran triunfadora de la jornada. De los cinco programas más vistos tres pertenecen a ese género que por lo que se viene comprobando fideliza como ningún otro a una determinada audiencia.
- Telecinco lidera las audiencias del pasado mes de junio, el mejor para la cadena de Berlusconi desde el 2008, con una cuota de pantalla del 17,1%. A este buen dato no es ajena, todo lo contrario, la Eurocopa que hasta ahora ha dado a los de Mediaset audiencias muy por encima de lo previsto.
- Publica Ecoteuve sobre este tema: Antena 3 ocupa la segunda plaza del ranking con un 11,9% de cuota media, seguida de La 1 (9,5%), La Sexta (7,2%) y Cuatro (6,9%).
El liderazgo por grupos empresariales es para Mediaset España, que alcanza el 33,7%, que supone su máximo mensual. Atresmedia obtiene el 26.2% (baja ocho décimas) y RTVE el 16% (baja un punto).
El consumo medio de junio es de 225 minutos (6 minutos menos que el mes anterior y 2 minutos menos que en junio del año pasado).
La emisión más vista del mes corresponde al partido Croacia-España que firmó una audiencia media de 10.726.000 espectadores y 60,6% de cuota.
En cuanto a visionado en diferido, la emisión más vista corresponde a La que se avecina (Telecinco) con 4.414.000 espectadores.
- Según Ecoteuve encontrar a una joven que cree tendencia, que inspire a cientos de mujeres con sus impactantes estilismos y que descubra los must have de la próxima temporada. Éste es el principal objetivo de Quiero ser, nuevo talent de Telecinco que emprenderá la búsqueda de la influencer de moda más prometedora del panorama nacional. Sara Carbonero será la conductora de este concurso que la cadena estrenará próximamente en el access prime time.
—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————–
LA hago con Manola ya pasadas las tres y media de la madrugada del domingo. Noche agradable, temperatura agradable y cielo despejado. Al regresar le dejo la cena a “La Piolina”.
——————
LAS FRASES
——————
“Imagina que cada día es el último que brilla para ti, y aceptarás agradecido el día que no esperabas vivir ya.” (Horacio)
“Los grandes secretos son sencillos de entender y explicar” (Pablo Palazuelo)
—————–
LA MUSICA
—————–
SERIA interesante saber si el realizador de este videoclip lo que quiso fue tener una música para acompañar unas bellas imágenes o unas bellas imágenes para acompañar una música. De cualquier manera el resultado es bueno:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SE estabiliza el tiempo más de lo que estaba, porque el sol va a mandar durante varios días, mientras que las temperaturas, suaves, suben lentamente. Hoy el cielo estará despejado y durante el día hará calor. Las extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 11 grados.

SOY UNA “SEÑORA” DE MI CASA

Sábado, 2 de Julio, 2016

AYER actué como las amas de casa tradicionales. Port la mañana compra abundante y cocina para mis nietos: sopa y gambas al ajillo. Pelar las gambas no me gusta nada. Entre medias, hice la colada y tendí la ropa, que hacía sol e iba a secar muy pronto. Por la tarde preparé un plato especial que me pidió alguien a quien estoy asesorando en alguna faceta de la cocina. Un par de horas ante los fogones y nada más terminar me puse a preparar uno de los platos favoritos de mi hija Susana que venía de Madrid. Nombre de guerra del plato “Bistecs en el termo”. Muy latoso, mucho. Otro par de horas al pie de la cocina, pero tuvieron éxito. Como a mí no me gustan especialmente tuve que preparar otra cosa para mí y para salir del paso. Cuando a las once de la noche me senté ante el ordenador para hacer la bitácora también hice repaso de la jornada y de las tareas que había desarrollado. Dura la vida del ama de casa.
————————————————————
POCO DURA LA ALEGRIA EN CASA DEL POBRE
————————————————————-
EN el ayuntamiento estuvieron esperando varias semanas a que un artesano fabricase unas piezas que necesitaba el reloj de la Casa Consistorial para volver a andar. Las terminó, las instalaron, y volvió a marcar las horas. Pero el arreglo apenas ha durado unos días. Ayer, a las dos menos veinte de la tarde señalaba las siete y veinte y ahí estaba parado. Resumen: la formula parece que no ha dado resultado.
Partiendo de que llevamos años con esta broma, creo que ha llegado el momento de tomarse la cosa en serio y recurrir a quien sea y al coste que sea para arreglar el reloj de una vez. Una capital de provincia no puede tener su reloj más emblemático escacharrado años, por ahorrarse unos miles de euros. Creo que ha llegado el momento de que el Ayuntamiento se gaste el dinero. En otras cosas menos urgentes seguro que se invierte.
—————-
TURISTAS
—————
AYER, muchos. Y con los que hablé, andaluces. De Jaén era un grupo de más o menos una docena de jóvenes con aspecto de universitarios que hacían el Camino Primitivo con una persona mayor (¿un profesor?) al frente. Habían entrado por la Puerta de San Pedro y me los encontré en las cercanías de la Catedral. Otro grupo de gente del sur, estos de Huelva, escuchaban atentos las explicaciones que les daba una guía sobre la “piscina” de la Plaza de Santa María.
En la terrazas de la Plaza de España varios pequeños grupos de extranjeros (2-3-4-5 personas) que comían (y bebían) temprano.
————————————–
PERRO EN LA CATEDRAL
————————————–
NO lo cuento como denuncia ni con mal rollo; al contrario me parece muy bien que no se obstaculice la presencia de fieles y visitantes en la Catedral porque lleven una mascota. El de ayer era un perro pequeño, que su dueña llevaba en brazos y que no dio en absoluto la lata. Hay muchas personas que en el templo incordian más.
———————–
ORGULLO GAY
———————–
HOY se celebra en muchos lugares de España el Día del Orgullo Gay. En Lugo, que yo sepa, no hay como hubo algún año un desfile del estilo, salvando las distancias, de los que se celebran en otras ciudades. Me dicen que el “salir del armario” en Lugo no es que sea más complicado, porque la nuestra es una ciudad muy abierta, pero que ellos (y ellas) no lo perciben así.
Hace unas semanas la sexóloga Ana Liz organizó encuentros, para conocerse, de gente hetero y funcionaron muy bien; sin embargo los convocados, por ejemplo, para lesbianas no tuvieron ni una sola inscripción.
Hace once año estuve en Madrid coincidiendo con esta fiesta, cuya parte más importante se celebraba en la Plaza de Chueca, donde vive mi hija Marta. Su casa que está en un primer piso en un edificio del centro de la plaza, era el sitio ideal para seguir esa fiesta y resultó todo muy entretenido, con un ejemplar comportamiento de todos los asistentes.
Parece que la cosa se ha salido un poco de madre en las últimas ediciones y ya no es tan cómodo.
————————
PARA ESCRIBIR
————————
ME encargan mis nietos que les compra un lápiz y un bolígrafo Bic. Hacía “siglos” que no adquiría tales objetos. Pago 80 céntimos de euros y digo en alto “¡qué barato!”. Más tarde pienso que 80 céntimos de euro son unas 133 pesetas y resulta que no hace mucho un lápiz se compraba por una peseta y un boli por 5. Ahora, de baratos nada.
————————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————-
¿QUÉ es la tortilla bailarina?:
A- Una curiosa tortilla que sirven en Don Alex Multibart
B- Una carroza del orgullo gay
C- La que navega por los caneiros de Betanzos
D- La que llevó el Octopus al concierto de Marc Anthony
Si no tienes ni repajolera idea y si además no entras en http://www.electopuslarpeiro.com puedes salir de dudas este domingo. Si no lo haces me veré obligado a pasarte por la ruidosa túrmix.
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
S0BRE las listas de los que deben a Hacienda. Hay algunos casos en los que entiendo que no se pueda cobrar, como los de aquellas empresas que están en quiebra. ¿Pero cómo es posible que el jugador del Barcelona Alves deba una millonada desde hace tiempo? A ese señor, que se supone cobra del Barcelona, se le interviene el sueldo y listo. Supongo que hay muchos más casos como este y son los que ponen de mala leche a la gente que percibe que hay tratos y “tratos”.

———-
VISTO
———-
LA verdad es que no entiendo por qué les hacen tanta gracia estas escenas a sus protagonistas o a su entorno. Son vídeos muy breves de percances sufridos por mujeres, algunas de las cuales se dan golpes muy peligrosos.

———–
OIDO
———–
GASPAR Llamazares, en la radio se muestra enormemente crítico con la alianza IU-Podemos e ironiza: “Antes de asaltar el cielo hay que construir la escalera”
————
LEIDO
————
EN el suplemento salmón “Economía/Empresas” reportaje sobre una ciudad China de la que nunca había oído hablar. Se llama Chongoing y dicen que se trata de “la ciudad que más crece del mundo” La han convertido en un laboratorio de la modernización y sustituye las tradiciones “por cientos de rascacielos”. El pasado año ha crecido un 11% casi el doble del resto de la nación. Tiene la superficie de Escocia y 30 millones de habitantes. El reportaje se ilustra con una espectacular fotografía en la que al borde del río se pueden ver docenas de rascacielos. Impresiona.
——————
EN TWITTER
——————
• KIM JONG-UN: Italia ha eliminado a España, Islandia ha eliminado a Inglaterra y yo estoy pensando eliminar a Estados Unidos.
• JOSÉ MARÍA REYES: Yo estoy pensando eliminarte a ti
• PELICANO MANCHÚ:
-Imanol Arias ha pedido perdón.
-¿Por Cuéntame?
-No, por el dinero que ha robado
-¿Y por Cuéntame no?
• GESTORT TT: Me he aliado con Izquierda Unida para quitarle el mando del televisor a mi mujer y hemos perdido.
• LA GALLINA ILUSTRADA: Ante la falta de papel higiénico, Venezuela compra 50 millones de copias del programa económico de Podemos
• FRAY JOSEPHO: Si eres delincuente sexual se protegen tus datos en un archivo secreto. Si debes dinero a Hacienda, el ministro te saca en el telediario.
• PASTRANA: El ex-Jemad puede dejar de llorar y presentarse a las próximas con el Partido Pirata del Alakrana, a ver si por fin consigue escaño.
• EL AGUIJON: Las bases podemitas achacan el fracaso de Unidos Podemos a la falta de agresividad en la campaña.(Acompaña a votar a un ciego y es agredido por un candidato de Podemos)
• MI OTRO YO: Al pobre Ferreras se le junta todo. Tras la debacle de su amado partido ahora le juzgan por difamar. Qué pena.
• BORJA: El terrorista Otegi, declarado persona Non Grata en Málaga El terrorista Arraiz, vetado en la UCM ESTO SI ES NORMALIZACIÓN POLÍTICA
• ALEJO VIDAL QUADRAS: Los independentistas son gente práctica. Si el Estado no les deja delinquir, se separan para seguir cometiendo sus fechorías.
• JORGE BUSTOS: Cómo será esta Eurocopa que nos hace desear otra campaña electoral.
• JOSE SEGOVIA: Plaga de parásitos en el barrio ‘modelo’ de Carmena (Los agentes que patrullan la zona de Lavapiés reciben una nota interna de sus jefes pidiendo precaución por riesgo de contagio.)
• CARLOS CUESTA: El profesor de Iglesias, Monedero y Errejón dice que Podemos es lo peor que le ha pasado a la izquierda desde 1975
• LUIS DEL PINO: Me parece inaceptable que Hacienda saque listas de morosos y humille así a todos los que NO salimos, dejando patente lo mindundis que somos
• ULTRAMUDO:
-Creo que mi mujer no disfruta haciendo el amor.
-Vaya que no!!!
• HERMANN TERTSCH: Hombre, claro que hay gente honrada votando a Podemos. Y gente inteligente.Y bien informada. Pero en ningún caso gente que sea las tres cosas.
• CUIDADO QUE MUERDO:
-¿Qué es eso?
-Un detector de gilipollas.
-¿Y cómo funciona?
-No lo sé. De alguna forma ellos solos se acercan a hacer preguntas.
• FLANAGAN MCPHEE: Hoy he estado tomando cervezas con un heterosexual y es súper normal.
• SR. HUEVÓN: Yo también creo que ha habido fraude electoral, no puede ser que una campaña con un corazón haya salido mal. El amor siempre gana.

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
MAÑANA se celebra en Aday, capitalidad del ayuntamiento de O Corgo la llamada “Feira do Cabalo”. La conozco y asisto a ella desde hace varios lustros y es una de esas manifestaciones comerciales y lúdicas que no se olvidan. He pasado allí ratos muy agradables, últimamente con mis nietos. Todavía recuerdo en los primeros tiempos el vermú en Casa Marqués, que se puede seguir tomando, pero al que falta ahora la rúbrica de unos callos estupendos que se comían alrededor de la mesa de la cocina. Dejaron de hacerlos y dejaron de dar comidas. En esa fiesta tampoco hay que desechar la posibilidad de que algunos feriantes se puedan liar a palos. Hace dos o tres años hubo un tumulto de tal calibre que la feria se disolvió como azucarillo en agua. A mí no me pilló, pero pudo haberlo hecho. Fue por la tarde y mis nietos y yo habíamos decidido no comer en la feria e ir a otro sitio. Nos salvamos de una batalla campal.
En cuanto a los caballos los hay por cientos y llaman especialmente la atención los potros, algunos con solo días de vida. Hace años nos llamaba la atención un caballo albino con ojos azules; y volviendo a la cosa gastronómica también tengo en la memoria unas costilletas con patatas fritas y ensalada que tomé con unos amigos en otro figón, también desaparecido. En la zona rural las casas de comidas aguantan mientras aguanta la gente mayor que las lleva; los jóvenes quieren saber de eso poco o nada. Y son capaces de trabajar como mulos en la ciudad por la cuarta parte del dinero que ganaban en casa. No entiendo mucho ese enamoramiento por la urbe y por sus cosas, cuando el vivir en la aldea no significa renunciar a los atractivos de la ciudad, antes al contrario, creo que se disfrutan más.
De cualquier manera, volviendo a lo de la Feria de mañana en Aday, si tienen la oportunidad no se la pierdan; y aprovecho para hacerles una recomendación cuando circulen por la carretera secundaria que va de la N VI a Aday, cuidado con los que vienen de frente, muchos suelen olvidarse que aquello es de doble dirección y circulan como si fuesen los reyes de la carretera.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
• MANCIÑEIRAS quiere volver:
“Buenos días. Leyendo su blog he recordado la visita que hice en los primeros 80 a la finca museo de Víctor Corral. Fue una visita realizada con mi colegio, los Franciscanos. Me gustaría aprovechar este verano para llevar a mi hija de 8 años. Me podría usted informar si está abierto al público todos los días y en que horario. Muchas gracias y saludos de un lucense en Madrid.”
RESPUESTA.- Sí está abierto todos los días y me parece que a todas las horas. A Víctor le encanta enseñarlo y no tiene problemas de tiempo. Le adelanto que desde los 80 ha pegado un gran cambio, naturalmente a mejor. Le va a sorprender. Le dejó el teléfono de Víctor para que pueda concretar la visita: 982.39.80.41. Y sí decide quedarse a comer en la zona, en general hay muy buenos restaurantes, la mayoría de ellos relacionados con la familia de Víctor, pero le recomiendo el Galicia, que este 2016 cumple 100 años. Se come muy bien y a precios muy prudentes.

• PEDRO DÍAZ más sobre el río:
“Estimado Paco. Sigo tu Blog como entretenimiento y medio de información sobre lo que pasa en Lugo ya que por motivos laborales me paso fuera media semana. Me encanta Lugo aunque es una pena lo desaprovechado que está. Nos conocemos hace años ya que hemos coincidido por motivos relacionados con el Breogan y somos casi vecinos porque residimos en el mismo Ayuntamiento.
Pero yendo al tema de la playa fluvial, recordaras que es una idea vieja. Estaba el bloque en el gobierno municipal con Orozco (por cierto, malísimo gestor) cuando se propuso. Han pasado años y aún no han empezado. (Lamentable). Tu mejor que yo recordaras cuando Orense tenía menos población y servicios que Lugo. Púes bien, si hoy vas por su paseo fluvial mejor no lo compares con el nuestro sino quieres volverte triste. Lugo debería tener explotado su cauce fluvial ya no digo más, desde Ombreiro hasta Nadela. Pero lamentablemente no es así.
No es por esto, evidentemente, pero es un reflejo de lo que yo veo cuando paseo por la ciudad que me vio nacer, me gustaría que creciese y la gente joven tuviesen futuro. Lo que veo es una ciudad hermosa que ha perdido muchas oportunidades.
Atentamente, un socio del club fluvial.
RESPUESTA.- Hay un montón de proyectos fallidos, entre otras cosas porque existe la mala costumbre de que si algo importante a ti no se te ocurre y se le ocurre a otros hay que oponerse. Aquella frase “De que se trata, que me opongo” es tácitamente muy utilizada. No conozco lo de Orense, pero no se debe olvidar que la Ciudad de las Burgas vive a las orillas del Miño y Lugo, desde tiempo de los romanos, le da la espalda.
• ESTUARDA
Paco, leo en El progreso que han descubierto un túnel en la muralla, cerca de la Porta Obispo Odoario, ¿sería mucho pedirte que nos cuentes con pelos y señales algo más? Saludos recibidos que se corresponden.
Y ya lanzada, además de saludar a Don Rigoletto, tal vez si dispusiera de un tiempito, fuese tan amable de describirnos si acaso fuera una salida de incógnito de los romanos, aunque en esa zona parece más plausible que fueran los habitantes “invadidos” los que trataran de introducir un caballo de Troya.
Todo esto son elucubraciones mías sin base alguna, es que me parecen fascinantes las sorpresas que nos depara Lugo.
RESPUESTA.- En esta ocasión, querida amiga, vamos a tener que esperar a que Rigoletto saque a relucir sus conocimientos de las cosas de Lugo, porque de lo que me pregunta, yo no tengo más idea que tú. Pero si nos falla nuestro amigo, y de Verdi, puedo indagar por ahí.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Prórroga del partido de futbol Portugal-Polonia.- 5,6 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Portugal-Polonia.- 4,5 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones
4) Previa partido Portugal-Polonia.
5) Informativo Telecinco 21h.- 1,7 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Penalties Fútbol. Eurocopa: Polonia-Portugal (41.1%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.2%)
La 1: ‘Corazón’ (11.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,9%
- “Minuto de oro” para los lanzamientos desde el punto de penalti del encuentro Portugal-España que se produjeron a las 23,42 horas. En ese momento estaban ante la pantalla 7.430.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 44,5%
- Rosa Benito ha abandonado “Sálvame” dicen que definitivamente, aunque en ese programa son especialistas en montar situaciones para dar audiencia. Recordamos que ya prescindieron de ella hace más o menos un año y luego volvió a bombo y platillo. De todas maneras ha sido, de los colaboradores, el peor tratado por sus compañeros con campañas de acoso y derribo realmente despiadadas.
- Paolo Vasile será el nuevo protagonista de Papel. El suplemento dominical de El Mundo le dedica mañana la portada y reportaje principal de su primer número de julio. Como el italiano suele expresarse con claridad seguro que la entrevista resulta muy interesante.
- A Mariló Montero no le perdonan que sea una señora estupenda y que se defienda sola. Ha metido la pata mucho, como lo hace todo el mundo que diariamente hace televisión o radio en directo todos los días y durante varias horas. Pero a ella no se lo perdonan. Mientras algunos tienen clubes de fans, Mariló tiene un club de críticos.
—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————–
LA haremos dentro de un rato, pero ya he dado un breve paseo con Manola. Noche agradable y cielo con nubes y claros. Le dejaremos como es habitual la cena a “La Piolina”
——————
LAS FRASES
——————
“Las promesas que hicieron ayer los políticos son los impuestos de hoy” (William I.Mackenzie)
“Cuando el corazón es bueno, todo puede corregirse” (Johann W. Goethe)
—————–
LA MUSICA
—————–
UNA versión pop del cuarto movimiento de la Novena de Beethoven, que fue la cara B de uno de sus primer discos (“Himno a la alegría”) encumbró a Miguel Ríos, hasta el punto de que muchos se creyeron que el tema era suyo. Sin embargo hay otros dos que él interpretó que a mí me gustaron tanto o más: “Vuelvo a Granada” y “El Río”. Este último incluso salió antes, a finales de los 60 y ayer nos lo enviaba, y así lo recordamos, Jukebox:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SE inicia hoy una serie de días de sol espléndido y temperaturas que en principio serán suaves y luego irán subiendo hasta llegar a finales de la próxima semana rondando los 30 grados. Las extremas previstas para hoy son parecidas a las de ayer, aunque bajarán un poco las mínimas:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 12 grados.