Archivo de Diciembre, 2017

¿PREPARADOS?

Domingo, 10 de Diciembre, 2017

NOS lo han avisado mucho y bien: hay que tomar todas las precauciones para lo que climatológicamente se nos avecina. Parece que será por la tarde y prevenir mejor que curar es lo aconsejable, aunque después nos llevemos una “decepción” porque no ha sido para tanto.
La última gorda de este tipo fue hace no muchos años. Pintaba mal y nos lo habían avisado. Juan Méndez y yo teníamos un compromiso en Monforte y estuvimos dudando si ir o quedarnos. Optamos por coger carretera y resultó un viaje muy plácido. Ojalá hoy ocurra lo mismo.
———————————–
LOS MIOS, POR SI ACASO…
———————————–
MIS nietos y sus padres vinieron a pasar el largo puente, pero lo han acortado. Ante la posibilidad de tener hoy domingo un regreso a Madrid complicado, decidieron ayer adelantarlo. Los niños se iban muy contrariados.
———————
EL ÁRBOL, YA
———————
SUSANA y los niños, con Manola merodeando, ya han empezado a colocar los adornos navideños. El árbol ha quedado casi listo; a expensas de aumentar las luces que ellos pusieron. Y estos días colocaré yo el Belén. Los símbolos ayudan mucho a crear ambiente.
————————
MARI FÉ ESTEBO
————————
LA conocí hace muchos años gracias a su afición a la radio y a la lectura. Era una de las seguidoras fieles de los programas de Radio Popular de Lugo, cuando se hacía radio local y con frecuencia participaba en algunos programas, sobre todo en los concursos; en una ocasión ganó para su madre una suscrición de por vida a EL PROGRESO . La lectura la cultivaba (contado por ella) mientras cuidaba las vacas. Ahora trabaja en el albergue de peregrinos de As Seixas en Otero de Rey. Me llamó por teléfono y estuvimos charlando un rato. Me contó que el albergue está en el Camino Primitivo, el que pasa por Lugo ciudad, y que en los últimos años el número de los que hacen por allí el Camino de Santiago ha crecido espectacularmente: “No hace mucho por aquí pasaba poca gente; el pasado año solo este albergue atendió a más de 3.000 caminantes”
——————————–
OTRO LECTOR ATIPICO
——————————–
TAMBIÉN este vivía en el campo y se dedicaba a cuidar ganado. Asimismo lo conocí a través de la radio. Era bastante mayor, rondando los 70 años. No recuerdo como pero sí que me dijo que era un gran lector: “Mientras cuido de las vacas leo mucho”. Me dijo también que no podía comprar libros y me ofrecí a prestárselos. Venía a mi casa una vez por semana, se llevaba un par de libros y me traía otros. A veces con los libros alguna fruta y hasta en una ocasión una docena de chorizos. No menos de un par de años estuvimos así. Yo calculo que se leía media docena de libros al mes. Un día desapareció, pero alguien dejó en las oficinas de la Cope los dos últimos libros que le había prestado. No volví a saber de él.
—————–
VENEZUELA
—————–
ME encontré haciendo la compra a mi amigo J.L. que ha vivido en Venezuela un montón de lustros. Él, que todavía conserva muchos y buenos contactos allí, es el que me tiene al tanto de lo que pasa. Y las noticias son cada vez peores: “Uno de los países más ricos de América donde se vive peor que en el más pobre. Lo único que piensa la gente es en salir de allí. La mayoría están desesperados, porque además no se ve ninguna luz al final del túnel, que ya es inaguantablemente largo. Un dato: yo tenía mucha relación con Isla Margarita; había entre la isla y el continente 40 vuelos diarios; ahora hay 4 cuando hay más. Y no se puede comprar nada porque no lo hay, pero en el mercado negro tampoco porque nadie quiere bolívares y los dólares no se encuentran”
———————————
RIGOLETTO Y EL TUNEL
———————————
Apelaba AYER A Rigoletto por lo del túnel que unía el Palacio Episcopal y la Catedral, según lo que me había dicho gente de la curia, clausurado hace años por un alcalde que no se llevaba bien con el Obispo.
Rigoletto ha suspendido por unos minutos actividad que le tiene alejado de la bitácora (¿Será un curso de cocina vietnamita?) y me ha echado este jarro de agua fría:
“No hay tal túnel, ni tal obispo en Roma, aunque sí un alcalde de turno (López Pérez).
Pero lo que realmente no hay es tiempo, don Paco: de momento no tengo tiempo para contarle este asunto, por otra parte bien estudiado y, como quien dice, bastante a la vista para los viandantes, dogo plazandantes.
No lo molesto más, ni puedo dedicar ahora más rato a tan jugoso asunto. Espero que sepa usted disculparme, pero tengo que salir pitando.
(♫Patria; ♫parenti; ♫amici… ♫Culto, ♫familia, ♫la patria, ♫il mio universo, ♫il mio universo è in tè…♫)
————————————————-
¡QUÉ BIEN CONOZCO AL OCTOPUS!
————————————————-
¿SE acuerdan que lo sospeché? Todo parece indicar que la ausencia de hoy del Octopus tiene, por no perder la costumbre, orígenes gastronómicos. Lean el breve texto que me ha mandado y díganme si no es un caso perdido:
“Querido Paco: creo que una buena medida es tomar productos de temporada. Ahora mismo la caza está en su momento. El domingo pasado degusté una liebre con arroz de llorar y llorar. Para mí, la liebre es la mejor caza de pelo como la becada lo es de pluma.
Este puente lo he aprovechado para hacer inventario de vinos y alimentos sólidos. He descubierto que tengo un montón de vinos de Jerez, casi todos regalados. Cómo hay que darles salida ayer me tomé para cenar un plato de mojama- yo lo tuneo con un buen AOVE y después masturbo el molinillo de la pimienta encima- acompañada de una magnífica manzanilla pasada en rama de Barbadillo. Después de ver el fútbol voy a hacer croquetas para cuando venga mi hijo en el exilio. A pesar de que las croquetas pueden hacerse de infinidad de cosas yo las voy a hacer de jamón ibérico. Son un must.
Descubrí que tengo todavía chipirones y calamares de potera congelados. Palabras mayores. También tengo mucho porco Celta.
En cuanto a mi barriga, progresa adecuadamente. Cómo hago ejercicio no deja de ser una incipiente barriguita. Pecho militar que dirían los antiguos.
Un fuerte abrazo a todos.”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA enajenación del “procés” ha convertido el sistema político catalán en un barbecho de mediocridad”
(Ignacio Camacho, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DE vez en cuando dan datos sobre la esperanza de vida de los españoles, que es cada vez mayor. Hay algo que me llama la atención: el tono de lamento con que se dan estas noticias; parece como si las fastidiase que la gente viviese mucho
———-
VISTO
———-

GRACIAS a Suso Armesto, que desde Vigo nos hace llegar este espectáculo visual, “Sombras”, apoyado por una bonita música

———-
OIDO
———
EN la radio hablan del fallecimiento de
Johnny Hallyday y uno de los contertulios del programa dice muy serio por lo que se deduce de su voz: ¿Sabes que era lo que más me gustaba de Johnny Hallyday? Y añade: “Sylvie Vartan”. Ella fue uno de los ídolos juveniles de principios de los 60, esposa por un tiempo del cantante y protagonizó numerosos éxitos como este “La plus belle pour aller danser”

http://www.youtube.com/watch?v=mAMPPdBsnt4

———–
LEIDO
———–
JAVIER Marías es uno de los escritores españoles con mayor prestigio internacional. Acaba de publicar Berta Isla” y con tal motivo en El País Semanal le entrevistaron. He aquí algunas de las muchas frases brillantes que deja en sus respuestas:
• “Esta es la época más estúpida que he vivido”
• “No vengo de una familia acomodada, sino cultivada. Y los personajes de mis novelas no son pijos; son gente que pertenece a esa burguesía educada, que piensa”
• “El mundo hoy es menos inteligente que el de hace unas décadas. La vida cotidiana era más agradable, incluso en una dictadura”
• “He desarrollado una piel de rinoceronte. No tengo intención de desaparecer”
• “No me importa nada lo que dicen de mí. Interactuar con desconocidos en Twitter es una pérdida de tiempo monstruosa”
——————
EN TWITER
—————–
- CLAUSMAN: Cuando se habla de vida inteligente en otros planetas pongo el cronómetro para ver cuánto tarda en salir uno con «¿y en la Tierra?».
- EL MULA: Buenos días, y recordad que la especie humana desaparecerá antes por gilipollismo que por una guerra nuclear.
- ZOTON: Perdone, ¿tiene usted licencia de obra para esa mentira que se está construyendo?
- JAI: De esto que vas a tender tu camisa de fuerza y se te va la pinza
- LA CHICA DE LA GUITARRA: Estaba yo muy tranquila, hasta que nací.
- ZARATHUSTRA CALLAO: La vida es como un boli de cuatro colores, se me atranca.
- MIGUEL ÁNGEL: Cariño, he politizado a los niños.
- TIAN LARA: Influencer es esa maestra que consigue que 30 niños se laven los dientes, tú eres un gilipollas con internet en el móvil.
- PUNTY: En todos los pueblos hay un tonto… y en twitter hay tantos pueblos…
- DALTON: Soy capaz de abrir una caja fuerte en 30 segundos, pero no me pidas que abra una bolsa del Mercadona.
- APRÓSTATA: Pues sí, el viaje a la India me cambió la vida. -¿Más langosta, señor? -Pero ponle curry.
- COHETE PEIRDIDO: El perro con cara triste atado a la farola y que cuando vas a acariciarlo gruñe, eso somos.
- ALMA: Tuitea como si no te hubiesen pegado en el patio del cole.
- UN MAL COMEDIANTE: Talar el árbol de la sabiduría para hacer horcas y antorchas.
- MU MERMAO:
-Buenos días ¿Tienen “Elulises de Yois”?
-Mayormente.
- YIPEICH: ¿Cuánto tarda un comportamiento astuto en convertirse en cobarde? ¿Y en alcanzar lo rastrero?
- LOUIS CHARPENTIR: Que El pensador de Rodin siempre me ha parecido alguien que lleva tiempo muy aburrido.
- PATAN III: -Te quiero. -¿Cuánto? -Cuanto antes.
- MR. D: Creí haberlo visto todo hasta que un familiar vino a visitarme y empezó a tocar la arena del gato creyendo que era algo rollo zen.
- ESPADA DE DAMOCLES: Es difícil no cogerle cariño a la voz de tu GPS cuando os habéis perdido juntos tantas veces.
- SOBRIA MENTE: Hasta que no empieza a oler a quemado no lo quito del fuego. Y así un poco todo.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HE escrito ayer sobre los antecedentes de la pizza en Lugo, que son bastante recientes. Antes de que por mediados de los 70 llegase aquí, yo la había comido al menos una vez en Madrid. Y explico cómo fue mi descubrimiento. Por los años 60, cuando por razones de estudio y de trabajo pasé varios años yendo con cierta asiduidad a Madrid me alojaba cuando era por muchos días en el Hotel Pérez, de la calle Ballesta (humilde, pero honrado y muy bien de precio) y si era por poco tiempo en el Hotel “Los Ángeles”, que estaba en la Costanilla de los Ángeles, muy cerca de Callao. Era mejor que el otro y más caro. Al lado del Hotel “Los Ángeles” estaba la “boite” Micheleta, que era entonces una de las más famosas de Madrid, junto con “Pasapoga”. En “Micheleta”, como en “Pasapoga”, solían tener unas orquestas excelentes y concretamente las mejores de Italia, que a mí me gustaban mucho. Algún día contaré mis experiencias, pocas, en esos cabarets, que eran lo más de lo más y que costaban un ojo de la cara.

Pero vuelvo a las pizzas: al lado de “Micheleta” estaba una trattoría (entonces yo no tenía ni idea de que era eso) que se llamaba “El Vesubio”, un nombre recurrente para un local que servía cocina italiana. Allí comí yo en los inicios de los años 60 la primera pizza de mi vida; y bien que me gustó. No pude repetir, porque era un local muy caro para mi economía. Tardé unos 15 años (o eso creo) en volver a disfrutar con ellas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- UNION PENOSA y la lógica de una sanciones que no se producen:
“Si hablamos de don Simple Asalariado, en caso de que pierda un día de trabajo se procede a descontar las correspondientes horas de su nómina. Ahora bien, si hablamos de nuestro amigo, el señor Asalariado, como consumidor de servicios, la cosa cambia. ¿FENOSA? Si deja de prestar el servicio varias horas, el señor Asalariado no verá descuento alguno en el término fijo de la factura. También habría que preguntarse por qué el señor Asalariado, que además vive en el rural, paga por una conexión ADSL tirando a lenta lo mismo que otro cliente que viva en un núcleo urbano y goce de una conexión el doble o triple de rápida; es algo así como llenar el depósito de gasolina del coche por la mitad, pero pagar como si lo hubiese llenado a tope. Quizás Iker Jiménez pueda explicarnos estos misterios.”
RESPUESTA.- Lo que más molesta es que no te respeten, que te tomen el pelo, que actúen con la prepotencia del que utiliza mal su fuerza y su impunidad.
- TERESA y la energía municipal:
“Les rogaría que manden a Iker Jiménez al Edificio Administrativo del Seminario donde están las oficinas municipales. A lo largo de la mañana puede ocurrir lo que le ocurre al señor Rivera una 6 o siete veces. Es un limitador que no puede con la potencia cuando hay alguna estufa enchufada, eso dicen.
Y al ciudadano le toca esperar a que vuelva la luz, encender todo el equipo, eso cuando no se avería todo y lleva a afectar a “Registro, atención y Tarjeta Ciudadana”. No es la zona rural como pueden ver, es el centro de Lugo, son oficinas municipales, que quieren que les diga, paciencia cómo diría mi madre, me subo por las paredes.
RESPUESTA.- ¿Pero eso no estaba ya solucionado? Sé que un tiempo anduvieron dándole vueltas, pero creí que ya se había solventado.
Por simple sentido común eso es que la potencia contratada es inferior a la que se necesita y en cuanto se sobrepasa un poco la demanda… ¿Pero eso no estaba ya solucionado?

————————-
CENA Y COPA CON…
————————-

NACHO JORGE.- RECUADRO UNO (1)
Tengo de la montaña lucense y de algunos otros parajes del interior, recuerdos inolvidables e impresiones muy positivas, que seguro compartiría cualquier visitante. Lástima que no sean muchos los que han subido a la Devesa da Rogueira en O Caurel, con su espectacular cascada de aguas ferruginosas, a donde me llevó Foxo en una tarde calurosa de agosto. O que se hayan tumbado una noche estrellada a mirar el cielo de Ancares como hice yo con la familia, cuando mis hijos eran pequeños. Tampoco una mayoría conoce los placeres de un paseo entre el hotel de Piornedo y el Mustallar, en un día de febrero, todavía con nieve en la montaña, y el regreso solo, con un grupo de niños cuyo cuidado me encomendaron y con unos guías singulares: dos enormes mastines de los Pirineos, que a cada paso se rebozaban en la nieve o se metían en las aguas heladas de los regatos, pero que nos dejaron a la puerta de casa. Más: ¿Cuántos han disfrutado en O Cebreiro de una nevada, un breve concierto de gregorianos en la capilla del lugar al anochecer, y cerrado la jornada con un plato de chorizo, un par de huevos y patatas fritas, al lado de la chimenea de la hostería?
Placeres alcance de todos, especialmente de los lucenses, y lugares de unas posibilidades turísticas ilimitadas, que aún no se han explotado de verdad.
NACHO JORGE.- RECUADRO DOS (2)
Nacho practica el montañismo y el senderismo desde niño (“porque mi padre ya lo hacía y contagió a toda la familia”), pero no tiene grandes objetivos: “Mis actividades deportivas más importantes se han desarrollado en España y especialmente en los Picos de Europa y en el extranjero en el francés cañón de Verdón que es el mayor y más bonito de Europa. Y fuera de ahí me vale casi todo, pero no me tienta nada, entre otras cosas porque mido mucho el riesgo. Puedo tener un accidente, pero no porque me haya salido de las normas. En casos de duda que son pocos, siempre pienso en la familia y que me gusta mucho la vida. Otros que no y afrontan empresas con grandes dificultades y que pueden acabar mal; y lo saben, pero no renuncian. El exceso de confianza es otro mal: practicantes muy experimentados que, porque saben mucho y tienen un pasado de éxitos en empresas difíciles, las menos complicadas piensan que son pan comido y corren serios peligros. Muchos de los accidentes que se producen en la montaña parten de errores humanos y de riesgos innecesarios”
Un giro de 180 grados en la conversación porque Jorge destaca, y se extraña al mismo tiempo, de que la provincia de Lugo tenga un especial atractivo para las del entorno y menos para los de aquí: “las restantes de Galicia, Asturias y León están más interesadas por Lugo que los propios lucenses”
NACHO JORGE.- TEXTO PRINCIPAL
Ignacio Jorge Pastor, 37 años, licenciado en empresariales, con pareja, un hijo de 3 años, natural de Santiago pero residiendo en Lugo desde muy niño, bombero de profesión y Delegado en Lugo de la Federación de Montañismo. La próxima semana se celebra una reunión del Patronato que rige el Pazo de Ferias y en ella parece que Diputación, Ayuntamiento y Xunta van a tratar en profundidad el tema de la construcción de un rocódromo que se ubicaría en uno de los grandes espacios del edificio. Alguien cuando se habló de este proyecto entendió que de lo que se trataba era de habilitar una sala para el rock, pero de eso nada. Nacho matiza lo que es un recódromo: “Un espacio para la práctica deportiva, la formación profesional y el ocio en un entorno vertical controlado, lo que significa que no estás expuesto a la posible hostilidad e incertidumbre de un medio natural. La práctica y el ejercicio correspondiente es lo mismo que en una pared natural, pero con unas medidas de seguridad mucho mayores, de tal manera que lo pueden disfrutar personas de todas las edades y sin ninguna preparación especial para iniciarse”
- ¿Quiénes son sus potenciales usuarios?
- La relación es muy larga: se puede empezar por discapacitados, que tienen en esta práctica un buen escenario para superarse, y seguir con escaladores, montañeros, espeleólogos, deporte base con niños y jóvenes… y por supuesto alta competición. Hay innumerables pruebas nacionales e internacionales y se podría optar a ellas con posibilidades de éxito. Y también sería utilizable para entrenamientos por de bomberos, fuerzas del orden y cualquier que tenga que hacer trabajos en escenario verticales, como los profesionales de la instalación de molinos eólicos.
- ¿En qué situación está el proyecto de Lugo?
- Muy adelantado: tenemos el sitio en el Pazo de Ferias, tenemos el proyecto realizado por una de las multinacionales del sector y tenemos muy avanzadas las gestiones con las instituciones que tendrían que financiarlo.
Sobre el coste dice Jorge: “Sería de 400.000 euros y los potenciales financiadores entienden que merece la pena; la Diputación está volcada, la Xunta también y el que, por ahora, está un poco más remiso es el concello a pesar de que sería el que aportase la cantidad menor. Si se lleva a cabo, el de Lugo sería el rocódromo mejor y más moderno de España: 16 metros de altura, 36 de longitud, 120 vías de escalada y la posibilidad de que simultáneamente lo pudiesen utilizar hasta 80 practicantes. Para el caso probable de celebración de pruebas o exhibiciones con suficiente tirón, en el espacio previsto para el rocódromo hay sitio de sobre para meter tres mil o cuatro mil espectadores.
Visitamos el escenario para “tocarlo”. Nacho quiere que nos adecuemos a lo que va a ser aquello si la idea prospera y nos uniformamos como si fuésemos a escalar el Everest, con ropa y utensilios cedidos por Cota Cero. En Lugo ciudad ya hay media docena de clubs de montaña y una veintena en la provincia.
Un aspecto a tener en cuenta: En ocasiones es factible financiar y echar a andar proyectos relacionados con el ocio, pero después su mantenimiento, el día a día, se complica tanto que incluso desemboca en el cierre de la instalación. En este caso no hay problema según explica Jorge: “La misma empresa redactora del proyecto y experimentada internacionalmente en su explotación, tiene interés en explotarlo; ellos conocen las posibilidades que hay de mantener y rentabilizar. Por otra parte son los más importantes organizadores de competiciones internacionales y podrían traer aquí alguna; para la ciudad sería una fuente de ingresos pues estos espectáculos mueven mucha gente”.
Otra pro que apunta Jorge: “Los practicantes de actividades como el senderismo y la escalada, lo hacen siempre en grupo y muchas veces con la familia y no marcándose el único objetivo de participar sino que aprovechan las estancias en los lugares para hacer turismo. Hay un caso cerca que puede servir de ejemplo de lo que generan las diferentes variedades de este deporte. Es el pueblo asturiano de Teverga, la crisis de la minería lo había dejado muy tocado y encontró en la montaña y el senderismo la solución a sus problemas. Yo lo frecuento con mi familia y como yo cientos de aficionados; ni te imaginas el movimiento que hay allí en casas rurales, pensiones, restaurantes, casas de comidas, bares…
- ¿Y en Lugo habría lugares con el mismo tirón?
- Y con más. Algunas zonas de las que me acuerdo ahora y seguro que la relación sería ampliable: Caurel, Piornedo, Ancares, Mondoñedo, Fonsagrada, O Cebreiro, los cañones del Sil, Mondoñedo… Y hay ahora mismo un ayuntamiento de la provincia, relativamente cercano a Lugo en el que estamos trabajando sobre un proyecto que será un referente en España. Ya está hecho todo lo importante y en fechas próximas informaremos de lo que es y donde es. Ese municipio, al que no le van muy bien las cosas, va a recibir una inyección que puede cambie su economía y la de sus habitantes.
Volviendo al rocódromo, hay otras ciudades gallegas que andan en lo mismo: “Coruña y Ourense por ejemplo, dice Nacho, lo ven atractivo. Ellos no lo tienen tan avanzado como nosotros, pero si nos dormimos podrían llevarse al gato al agua. Y nos dejarían sin opciones. La ventaja: el conjunto de Galicia nos apoya a nosotros, probablemente porque lo nuestro lo ven más maduro. Pero la clave está en la próxima semana, cuando se reúnan y traten del asunto Xunta, Diputación y Ayuntamiento.”
Antes de terminar: Ya saben que a la gente de la montaña y a los senderistas de largos recorridos, les recomiendan una alimentación que está lejos de esas cenas que dan título a la sección. Para estar en la línea de la actividad, no solo nos vestimos de montañeros escaladores: también repusimos fiestas ante una maquinita de esa que expenden chocolate, frutos secos, bebidas isotónicas…
¡Con lo ricas que están las chuletas con patatas”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2 millones.
3) Telediario 1.- 1,9 millones.
4) Concierto de Alejandro Sanz (Previo).- 1,8 millones.
5) Concierto de Alejandro Sanz.- 1,7 millones.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 2.845.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,8%.
- No se entiende: en las audiencias de ayer tuvo más espectadores el previo del concierto de Alejandro Sanz que el concierto en sí. ¿Cómo se explica?
- Este es el penúltimo domingo de Isabel Gemio en Onda Cero y en su programa “Te doy mi palabra”; llevaba 14 años en antena y esta temporada, a las pocas semanas de su inicio, anunció que lo dejaba por decisión propia y de forma totalmente amistosa. Dije en aquel entonces que me extrañaba, sobre todo porque si se quería ir lo lógico era no haber empezado la nueva temporada. Ahora resulta que es como yo me imaginaba: se va porque Onda Cero no le renueva el contrato, lo ha declarado a Motos en “El Hormiguero”.
- No me perderé “Expediente Marlasca: Historias de Malos”, que hoy domingo, en La Sexta, a partir de las 23,45 analizará casos de violadores reincidentes, profanadores de tumbas y de los okupas.
El programa analizará casos de violadores que han cumplido con la justicia pero ¿están listos para reinsertarse en la sociedad? El espacio se pregunta también si la sociedad está lista para recibirles.
Para ello, hablará del caso del violador de Pirámides, repasará el de Diego Yllanes, asesino de Nagore, y el de José Rabadán, asesino de la catana.
A continuación, cambiará de tornas para tratar el perfil de los profanadores de tumbas. Ladrones en busca de oro y cobre, vandalismo y prácticas esotéricas: ¿quiénes profanan las tumbas y por qué?
Por último, Marlasca planteará qué supone vivir con okupas. El equipo del programa se adentra en barrios de Madrid y Málaga donde la presencia de okupas trae de cabeza a sus vecinos. Situaciones insostenibles que provocan la aparición de patrullas vecinales para proteger sus viviendas y familias. (Fuente:ECOteuve)
- La noticia más esperada por los fans de Operación Triunfoha llegado: los concursantes de la presente edición del talent musical de TVE harán gira por España cuando este llege a su fin.
Así lo ha confirmado por sorpresa Tinet Rubira, director de Gestmusic -productora encargada del formato-, respondiendo a una de las preguntas de un seguidor del concurso.
“¿Habrá gira? Dime que sí”, preguntó un usuario a través de Twitter. “¡Claro que habrá gira!”, contestó el máximo responsable de Operación Triunfo.
Enseguida la noticia ha sido celebrada por los espectadores del programa, que este viernes han agotado las existencias en muchos comercios del primer CD recopilatorio de esta edición.(Fuente:ECOteuve)

—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
MIENTRAS duró el paseo con Manola la noche era agradable; no llovía, aunque la nubosidad era abundante, y la temperatura resultaba agradable.
——————
LAS FRASES
——————
“En la naturaleza no hay recompensas o castigos; hay consecuencias” (Horace A.Vachell)
“No sé qué es la muerte, pero no puede ser más terrible que esta vida” (Henri R.Lenormand)
——————
LA MUSICA
——————
HACÍA tiempo que no traía aquí alguna interpretación de la orquesta de Pink Matini, el americano que tan bien se ha adaptado a la música latina y europea concretamente. Hoy vuelve porque he encontrado un tango muy interesante titulado “La Soledad”:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY no veremos el sol y la lluvia no dará tregua. Todo el día nubosidad abundante y precipitaciones. La parte positiva: subirán las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas; las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 11 grados.

FENOSA NO SE CANSA…

Sábado, 9 de Diciembre, 2017

… DE tocarme la puñeta; a mí y a otros muchos. Estos días se muestra especialmente activa en cortar el suministro sin avisar y sin ningún motivo especial.
Lo último: Ayer sábado, nueve en punto de la mañana. Se corta el suministro; vuelve en no más de un minuto, pero el corte me chafa dos horas de trabajo. Aun así debo estar contento porque a mis vecinos tardó horas en reanudárseles el servicio. Fui un privilegiado hasta las una menos veinte en que se produjo otro corte; durante más de media hora volvía a quedarme sin luz, si calefacción, sin…
Pero no fue solo esto. Durante media hora intenté contactar con el teléfono de Atención al Cliente; Desatención habría que llamarle, porque me estuvieron toreando un buen rato. Creí que estaba todo arreglado cuando me remitieron al teléfono 900.333.999 que parece ser el de averías. Me salió la máquina de turno y me tuvo varios minutos aguardando con continuos mensajes del tipo “nuestros operadores están ocupados, espere”. No sé cuánto estuve esperando, con el teléfono y los mensajitos de la máquina. El último mensaje que me llegó anunciaba una espera mínima, a mayores, de 5 minutos. Y concluido este mensaje me cortaron la comunicación.
¡Cómo nos toma el pelo Fenosa-Gas Natural!

————————-
TOMAS NOTARIO
————————-
PASEÉ con el ex acalde, que ya ha cumplido los 91 años y superado achaques propios de la edad y un accidente doméstico. Me dijo que esta temporada estaba visitando asiduamente la Biblioteca Pública para ver prensa de sus primeros meses como alcalde en la segunda etapa, inicios de los años 90. Notario sigue preparando sus memorias y le faltaban unos datos que ahora quiere extraer de la prensa de la época. Sobre la publicación de esas memorias: “Las editaré si veo que están bien de verdad, que van a interesar, que informan de cosas importantes. Yo soy un perfeccionista y si pueden decepcionar, serán unas memorias inéditas”
P.

———————-
EL OTRO TUNEL
———————-
HACE unos días hablábamos del túnel ya desaparecido que unía el Seminario Menor y el Menor. Hubo, también relacionado con la Iglesia, otro más antiguo que comunicaba el Palacio Episcopal con la Catedral. Solía utilizarlo el Obispo para asistir a funciones religiosas sin necesidad de salir a la calle. Ahora ya no existe, pero su desaparición tuvo como origen las malas relaciones entre un Obispo y el Alcalde de turno, que aprovechó una ausencia del prelado, que al parecer estaba en Roma, para clausurarlo. En la actualidad, en la Catedral, está todavía la puerta de acceso al túnel, pero tapiada porque el interior ya no existe.
Seguro que cuando el Sr. Rigoletto vuelva por aquí tiene mucho que contar al respecto y seguro que con más rigor. Pero mientras tanto espero que esto les haya interesado.
P.
————————————-
PROPUESTA DE ESTUARDA
————————————-
Voy a dar mi opinión sobre la cubierta de Quiroga Ballesteros. Pienso que la sugerencia de Paco sobre la calle Aguirre, ésta ya tiene suficiente ambiente, creo que se deben crear otros espacios; en cuanto a las zonas de vinos, que se estiren los hosteleros e instalen este tipo de terrazas que muestro en los enlaces, donde yo resido incluso les colocan calefactores infrarrojos climatizando el espacio, siendo muy agradable tomarse un vino o un cafelito con amigos o la familia, llueva o haga frio.
Lo que no me parece justo es hacer tal inversión en beneficio de unos pocos.
Bueno, es mi punto de vista, no vivo ahí, lo que si recuerdo es el frío que he pasado en mi adolescencia calle de La Reina arriba y abajo, con medias de cristal, entonces todavía las chicas no llevábamos botas, ni entrábamos apenas a las cafeterías salvo un chocolate en una que había en Doctor Castro, al lado de la Confitería Ramón, que no logro recordar cómo se llamaba.
Subo unos ejemplos de mi municipio.

http://1.bp.blogspot.com/-cHAw9lBd7ZA/TzqSWirE0BI/AAAAAAAAAEw/HHedLsOFmBM/s1600/amatxomaitea1.JPG

https://es.habcdn.com/photos/business/big/toldo-fijo-para-terraza-de-bar-restaurante_642622.jpg

———————–
Y MI RESPUESTA
———————–
EMPIEZO para informar a Estuarda que probablemente la pastelería a la que se refiere, al lado de Ramón, es la de las Hermanas Calvo; dos hermanas, dos pastelerías, una al lado de la otra y muy próximas a Ramón. Porque había una más en la zona, Santos, pero estaba bastante más lejos, haciendo esquina con la Plaza de España.
En relación con las propuestas interesantes que hace (con ejemplos muy vistosos de su municipio vasco) para instalar ampliaciones de cafés y cafeterías resguardadas del mal tiempo, el Ayuntamiento de Lugo se OPONE rotundamente a esa solución, incluso pone todo tipo de obstáculos para hacer mejores, más cómodas y más acogedoras las terrazas de la ciudad. Hasta ponen todos los obstáculos y más para las setas que dan calor.
Por último y en relación con lo de la cubierta: debería hacerse en lugares por los que hubiera mucho tránsito peatonal y ese no es el caso de la calle Quiroga Ballesteros y sí, por ejemplo, de la Aguirre. Y también por lugares por los que transitarán los turistas.
No es relegar a Quiroga Ballesteros, que tiene sus derechos, pero hay que establecer unas prioridades y en este caso no me parece que sea la calle que más necesita eso.
Y si argumentamos que en algunos sitios va a beneficiar a los negocios, lógico, esto no debe ser obstáculo. También beneficiara a los de Quiroga Ballesteros, cosa de la que me alegro; que quede claro para no pasar por un “de que se trata, que me opongo”
———————-
COMER COCIDO
———————
SIENDO uno de los platos más típicos de aquí, no todos los restaurantes y casas de comidas de Lugo tienen cocido en su menú. En realidad lo tienen muy pocos.
Ayer mis hijos, mis nietos y sus parejas tenían ganas de comer un cocido y se fueron al Bar Breogán (calle Río Neira, 8), un histórico que ahora pasa por sus mejores momentos. Vinieron muy satisfechos.
Como era comida yo no fui. Iré a cenarlo después de las fiestas. Es uno de mis platos preferidos.
—————————————
¿EL OCTOPUS EMPACHADO?

—————————————
ESCRIBE El Octopus Larpeiro:
“Entre que me cogí este puente de vacaciones y que la Octopusita está “gripada” no voy a poder colgar el artículo dominical. Espero que me disculpen. Les compensaré aunque todavía no sé cómo.
Un abrazo a todos.”
Si en este caso dijera la verdad, probablemente nos enteraríamos que estos días tiene un programa gastronómico muy apretado y que entre marisco y carne y entre un fino y un Ribera del Duero, no ha tenido un rato para nosotros.
¡Si supiéramos lo que la báscula va a señalar el lunes…!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NO me explico, aunque las leyes lo permitan que los que están entre rejas o procesados, vayan en las listas electorales”
(Antonio Burgos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————

SUPONGO que alguien estará investigando para saber de dónde salen las cantidades millonarias que los independentistas catalanes se están gastando en viajes, estancias, fianzas… La última “inversión” resulta especialmente llamativa: viaje y estancia de miles de personas a Bruselas para la manifestación del jueves.
La Asamblea Nacional de Cataluña tiene unos ahorros muy importantes y cuando menos sospechosos.

“¿De dónde sacan pa tanto como destacan?”
———-
VISTO
———-

MUSICA en la calle convertida en algunos casos en auténticas performances:

———-
OIDO
———
EN la radio, el filósofo Fernando Savater cuenta que ha coincidido en Bruselas con la manifestación independentista y se refiere a escenas atípicas como la de docenas de niños, marchando en fila, con su lazo amarillo, como si estuviesen en una excursión del colegio. Clara manipulación de la infancia.
También se refirió el filósofo a la presencia de gente de la ultraderecha europea y anti sistemas.
———–
LEIDO
———–
EL suplemento “Su Dinero” descubre que los supermercados “no exprimen el bolsillo gay” (sic.) y destacar que los expertos creen que las empresas y marcas no aprovechan lo suficiente el potencial de un colectivo que consume un 40% más de productos “Premium” y de innovación y mucha más marca de fabricantes que blanca

——————
EN TWITER
—————–

- PAPER BIRD: Mi deseo en fin de año será que me quieras tanto como te quiero yo. – Pide salud, no seas tonto.
- PULP: Las bolsas de plástico tienen una duración de 150.000 años, menos las que cobran del supermercado, que no llega una entera a casa.
- ANDRÉS CALIMERO: Si la vida te plantea varios problemas a la vez, no te agobies…cálmate, respira hondo, echa el aire y empieza a ignorarlos por orden, uno a uno.
- MISS TEDIOSA: Escuchar reggaeton porque ya te da igual todo en la vida.
- EL GAVIOTO: Lo mejor de afeitarme nada más despertar es que, si llego tarde al trabajo, puedo decir que unos desconocidos me han dado una paliza.
- MIGUEL CAINE: -Eres como un reloj +Me gusta ser puntual -Tienes un brazo más largo que el otro
- PONY ELEGANTE: El objetivo que tengo en mi nuevo vecindario, es descubrir a la vecina que cocina lo que huele tan bien y hacerme amiga suya.
- GENIERA: Tengo dos tipos de días: en los que me pregunto constantemente si soy idiota y en los que no tengo que preguntármelo.
- MAYLAÏF DHISIS: La diferencia entre los amigos y la familia es que unos te traen cerveza cuando vienen a verte a casa y los otros se van cuando se termina.
- LUCÍA: Día 3 de la dieta ” Me tienen que querer como soy”
- MA RHEA: Me fascina que penséis que tener carácter es tener mal carácter y que las personas tranquilas y poco problemáticas no tienen personalidad.
- BIGG BARBAS: Hubo un momento en el que creí que necesitaba gente a mi alrededor. Después de conocer a unos cuantos ya no tanto
- BIEN: Soy una chica que a veces quiere hacer cosas pero vive atrapada en el cuerpo de una octogenaria que solo se quiere morir ya.
- GAS MOSTAZA: Cenar hidratos es una barbaridad, es mucho mejor cenar acelgas hervidas y levantarte a las dos de la mañana a comerte una caja de campurrianas
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Sabes que has bajado demasiado informal al supermercado cuando la cajera te pregunta: ¿Seguro que puede pagar eso?
- SR. GRITOS:
-¿Tú eres feliz con poco?
-Es que con mucho no lo he probado.
- DAVID BRAVO: Hay peña tan sobre-estimulada con el coaching que ahora lo que hace falta son cursos para dar bajón. Ponencias del tipo: “Ya es hora de volver a tu zona de confort” o “Quiérete a ti mismo, pero tampoco te vuelvas loco, idiota”
- ACHERL: Yo a los tíos que sueltan cada vez que se habla de violencia de género “y los hombres maltratados qué” les soltaba un guantazo para ayudarles con las estadísticas
- ON THE ROAD: El mal es como la tinta y el bien es como el agua. Una gotita de mal vuelve negro un vaso de bien.
- EMPERYFOLLADO: Soy una buena idea mal ejecutada.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

HAN declarado la pizza Patrimonio de la Humanidad; me parece bien. Es mi “refugio” cuando en el extranjero, o en lugares cuya cocina no me gusta, no sé qué comer. Y nunca defrauda. He comido pizzas muy buenas y menos buenas, pero ninguna mala. Nunca he tenido que dejar una sin comer porque no me gustase. A Lugo tardaron bastante en venir. Yo no tengo constancia de ellas hasta mediados de los años 70 y el primer sitio en donde se podían encontrar era en un local del entonces recientemente inaugurado Centro Comercial de Fingoy, que está en la calle Armórica esquina a Pintor Corredoira, a un paso de mi casa. Aquella pizzería la puso un italiano y en principio no tuvo especial aceptación; no se llegó a saber si con el tiempo podría funcionar porque el hombre se vio mezclado en un asunto poco agradable; creo recordar que se le atribuyeron supuestos malos tratos a un chaval que trabajaba para él. Creo que la cosa no fue a más, pero él se vio obligado a cerrar el negocio.
La primera pizzería convencional que se puso en Lugo yo creo que fue La Oca, que todavía está abierta en un local del Gran Hotel, pero eso fue ya entrados los 80. Pizzerías de verdad, salvo las que fueron apareciendo con el tiempo amparadas en franquicias, solo me acuerdo ahora de Boccalino, que también consiguió asentarse bien en Lugo.
Pero paradójicamente, para mí las mejores pizzas de la ciudad eran las de La Coruñesa II. Muras un cocinero convencional experto en platos típicos gallegos, logró unas pizzas que estaban a la altura de las mejores que he comido nunca.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- FUTBOLERO y sus cuentas:
“Sobre los traspasos del Lugo relataba usted ayer que el más importante había sido al Numancia por 20 millones de pesetas y en el mismo artículo ponía que ahora el que se hizo al Málaga era de 350.000 euros, cantidad muy superior a 20 millones de pesetas y por lo tanto este es el más importante.”
RESPUESTA.- Estimado amigo, no ha tenido usted en cuenta el momento, la época. Los 20 millones de pesetas entonces eran bastante más que los 350.000 euros ahora.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los semifinalistas de GH Revolution tuvieron su último cara a cara visionando las imágenes que nunca habían visto entre ellos.
Carlos, Miriam y Pilar se quedaron a las puertas de la final por decisión de la audiencia. Por lo que Yang Yang, Christian Gabaldón, Rubén y Hugo se convierten en los finalistas de la presente edición. La final se celebrará el jueves de la próxima semana. Después del fracaso de esta edición, lo más probable es que la fórmula se tome un descenso de varias temporadas.
- PRnoticias analiza los resultados del EGM referidos a los programas de fin de semana:
El Estudio General de Medios (EGM) que conocimos el pasado 30 de noviembre ha vuelto a situar en el liderato de las mañanas del fin de semana a Javier del Pino con su programa A Vivir. El formato de la Cadena SER reúne según esta tercera oleada del año a una media de 2.002.000 oyentes los sábados, un 2,2% menos que en julio. Los domingos Del Pino mejora los datos de la anterior ola en 65.000 seguidores hasta alcanzar 1.646.000, pero se queda lejos de los registros que acumulaba hace un año (1.846.000 oyentes).
En RNE Pepa Fernández y No es un día cualquiera mantienen la segunda posición con 953.000 oyentes los sábados y 875.000 los domingos, lo que supone un avance del 15,3% en el primero de los casos y de un 11,3% en el segundo en comparación con la segunda oleada del EGM de 2017. Los números positivos también acompañan a No es un día cualquiera en términos interanuales.
Isabel Gemio se enfrentaba a su último EGM al frente de Te doy mi palabra y lo ha hecho con notables subidas frente a los datos cosechados en julio. El programa de Onda Cero reúne los sábados a una media de 836.000 oyentes, mientras que los domingos esa cifra se queda en 705.000. Los incrementos de seguidores se cifran en 222.000 y 21.000 fieles, respectivamente.
En Fin de semana de la Cadena COPE también están de celebración. El espacio que conduce Cristina López Schlichting se anota en este primer EGM del curso 760.000 oyentes en la jornada de los sábados tras crecer un 19,3%. En el caso de los domingos el formato duplica su audiencia y llega a los 778.000 seguidores.
- La 1 de TVE dará el día 28 de diciembre la Gala de Inocente Inocente, que será presentada por Anne Igartiburu, Juanma Iturriaga, Juan y Medio, Jacob Petrus y Marta Solano. Se trata de las citas clásicas de la Navidad, que pedirá la colaboración de los espectadores para mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y de sus familias, además de apoyar proyectos de investigación sobre cáncer infantil.
Además de contar con nuevos famosos “inocentes” que han reaccionado a las bromas con una sonrisa, entendiendo que se trata de una buena causa, y de las actuaciones en plató, este año la Gala Inocente, Inocente llevará a personajes famosos a conocer el día a día de proyectos que trabajan con niños con cáncer y saldrá a la calle con una actuación musical.
La Gala recaudará fondos que aporten los espectadores a través del teléfono 900 30 30 52 o la web www.inocente.com. Una vez celebrada la Gala, se abrirá la convocatoria de proyectos asistenciales y la de proyectos de investigación, para seleccionar los que recibirán el dinero recaudado. Posteriormente se realizará el seguimiento de todos los proyectos financiados.
En España, alrededor de 1.400 niños y adolescentes son diagnosticados de cáncer cada año. Cerca del 80% sobreviven, aunque sigue siendo la primera causa de muerte por enfermedad de niños menores de 14 años.
El año pasado, se recaudaron más de 1.160.000 euros que se destinaron a 77 proyectos asistenciales y 10 proyectos de investigación de enfermedades raras. La Gala Inocente, Inocente 2016 registró más de 1,8 millones de espectadores y 16,6% en La 1.
La Gala Inocente, Inocente 2017 cuenta con el patrocinio cultural de Pandora y la colaboración de la Fundación Telefónica.
La Fundación Inocente, Inocente organiza desde hace 22 años la Gala Inocente, Inocente. Sus esfuerzos se centran principalmente en la recaudación de fondos para ayudar a entidades que dedican su esfuerzo a los más “inocentes”, los niños y niñas con problemas de salud o en riesgo de marginación y exclusión social. Además, trata de concienciar e involucrar a toda la sociedad española sobre los problemas y situaciones difíciles que afectan a la población infantil. (Fuente: ECOteuve)

—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
PASEO con Manola en una noche agradable en su conjunto; no llovía y la temperatura era suave para la época.
——————
LAS FRASES
——————
“Si no dices la verdad por buen corazón, dila al menos por cordura” (Enmanuel Geibel)
“Bienaventurado aquel que ha encontrado su trabajo, que no pida más” (Thomas Calyle)
——————
LA MUSICA
——————
“Amor en Portofino” ha sido una de mis canciones italianas preferidas. Hacía tiempo que no escuchaba versiones nuevas de este tema de los años 60 y me ha sorprendido esta de Andrea Boccelli:

De todas maneras me quedo con la de Dalida, que tiene más de medio siglo:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBOSIDAD abundante, chubascos y temperaturas en la línea de ayer. Las extremas previstas son:

- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 7 grados.

POLEMICA

Viernes, 8 de Diciembre, 2017

LA que ha suscitado, y eso que todavía no han aparecido los agitadores habituales, el proyecto de cubrir la calle de Quiroga Ballesteros. Y no crean que se ha quedado por aquí, porque hasta Bolita, que vive en Estados Unidos, escribía el otro día: “Una crítica reclamación, a pesar de que no tengo seguridad, más que la fuente de alguien que reside en Lugo y que por supuesto no voy a desvelar públicamente, pues bien, preguntando servidor de que va lo de una pérgola de vidrio en Quiroga Ballesteros, se me contestó de modo un tanto irónico-desabrido que abran el túnel que comunicaba los dos Conventos y el dinero lo dediquen por ejemplo a crear más plazas de Centro de día para ancianos y de paso que bajen el baremo entre lo que se percibe de pensiones a la hora de fijar las cuotas que hay que abonar.”
Lo que argumentaba el amigo de Bolita es cuestionable. Creo que una cosa no tiene que ver con la otra. También una vecina de Las Gandaras se quejaba del estado de su barrio y decía que el dinero que se van a gastar en la cubierta se invierta en necesidades de su zona. Creo que es compatible uno con lo otro y que si la idea es buena y rentable para la ciudad se debe hacer, sin olvidar los otros problemas.
—————-
MI OPINION
—————-
QUE ya he expresado muchas veces. Lo de cubrir las calles, algunas por lo menos me parece muy bien. En el caso presente creo que el error está en la calle elegida en primer lugar. Hay otras más céntricas y más concurridas en las que la inversión sería mucho más rentable. ¿Algunas? Pues la calle Aguirre por ejemplo, que probablemente sea la más transitada de la ciudad; o la calle de la Reina o la calle de los vinos.
—————————–
¿UN EXPERIMENTO?
—————————–
LO de Quiroga Ballesteros podría ser una experiencia. Una especie de prueba y si funciona, que lo normal es que funcione, hacer extensivo esto a otras calles, que podrían ser las que yo proponía más arriba o algunas de ellas.
—————————————–
LOS ROMANOS SÍ QUE SABÍAN
—————————————–
NO es la primera vez que lo cuento, pero lo repito porque “viene al pelo”: Los romanos sí que eran conocedores de los problemas que causaba en Lugo el clima; porque en tiempos de los romanos, en Lucus Augusti, también llovía, nevaba y hacía frio; y para no mojarse, la arquitectura tenía ciertas características: parece que toda la ciudad o la mayor parte, tenía pórticos y sus habitantes, aunque cayesen chuzos de punta, podían desplazarse de un sitio a otro sin miedo a mojarse.
————————————-
UNA CARRETILLA DE AGUA
————————————-
CUENTIFICAN la cantidad de agua caída por la que se recoge en cada metro cuadrado. Yo tengo otra fórmula: por la zona donde paseo con Manola hay siempre o casi siempre una carretilla. La cantidad de agua que hay en la carretilla me da idea de lo que ha llovido. Ayer a media tarde estaba llena. Ayer llovió mucho. Hacía tiempo que no tanto.
————————————–
EL MUNDO ES UN PAÑUELO
————————————–
EL miércoles se conocieron en la recepción del Gobierno Civil el presidente del Círculo y la alcaldesa de Sarria. Pero tras la presentación inicial se enteraron de que tenían una “relación” anterior: un ahijado de ella había hecho prácticas de derecho en el despacho de él. Y además la alcaldesa, que es socia del Círculo, le hablaba al presidente de la importancia que la sociedad había tenido en su futuro profesional: “En la biblioteca preparé las oposiciones”
———————————-
VIVIENDO ENTRE LOBOS
———————————-
MARCOS Pantoja vivió 10 años con los lobos, pero lo de vivir es en el más amplio sentido de la palabra: estaba permanentemente con ellos, dormía que ellos, comía con ellos lo que ellos comían…
Todo empezó cuando el cabrero para el que trabajaba murió en el medio del monte y él no supo regresar a la civilización; se escondió en una cueva en la que había unos lobos recién nacidos y cuando llegó mamá loba a darles de comer, también le dio a aquel niño de 10 años la comida de los lobeznos. Luego 10 años de connivencia y más o menos, a los 20, regreso al mundo civilizado.
Marcos Pantoja está en Lugo este fin de semana y mañana sábado, a las once y media en Marcelle, asistirá a la proyección de una película sobre su aventura y luego participarán en un coloquio con los asistentes al acto cuya entrada será gratuita.
—————-
TRASPASO
—————
UN jugador del Lugo se ha ido al Málaga por 350.000 su cláusula de rescisión. Calderilla para las cifras que ahora se manejan. El Lugo en su ya larga historia nunca ha hecho un traspaso de verdad, de esos que arreglan la economía de un club modesto como ha sido hasta ahora el rojiblanco. Probablemente el mayor traspaso de la historia del Lugo fue uno, por 20 millones de pesetas que se hizo al Mérida (no recuerdo ahora el nombre del jugado traspasado); pero aquello tuvo trampa, porque el Mérida nunca pagó.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
EN la entrevista de mañana hablaré con Nacho Jorge, que es el Delegado en Lugo de la Federación de Montañismo. La conversación llega en el momento en el que en Lugo está muy avanzado el proyecto de construir un rocódromo, que sería el más moderno de España. Diseñado por una multinacional, que también se encargaría de su explotación, y con un presupuesto de 400.000 euros, se está ahora en la complicada fase de la financiación que probablemente corra a cargo de la Diputación, la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Lugo.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS independentistas necesitan creer que su país es tan odiado como odiado es por ellos el resto de la nación. No es ni ha sido nunca así”
(Javier Marías, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————

TENGO la mosca detrás de la oreja. He oído hablar a sesudos analistas políticos de que el futuro de Puigdemont “está en el Altiplano” (sic) y algunos precisan más y hablan de Bolivia. Puede que allí “emprenda una nueva vida” (sic)
A mí eso me suena a algo de amores o de amoríos y choca con el hecho de que el independentista está casado con una periodista rumana.
———-
VISTO
———-

ESTAS imágenes que pertenecen a un anuncio muy original que nos ha mandado Bolita desde USA, podían muy bien haberse rodado en O Cebreiro o en Piornedo o en Ancares.

———-
OIDO
———
EN la radio a uno de los manifestantes de ayer en Bruselas.
“Si nos llama Puigdemont, si nos llama la Asamblea Nacional Catalana, si nos llama Omnium Cultural, vamos locos a donde sea”
Ya lo voy entendiendo: LOCOS
———–
LEIDO
———–
EN el salmón “Negocios”, un reportaje sobre la proliferación de las ginebras españolas, que están de moda porque aquí se elaboran ginebras Premium con sabores personalizados al gusto del consumidor local. En la actualidad en nuestro país hay más de 200 marcas diferentes y la mayoría nacionales.
——————
EN TWITER

——————
- SCHUMA 78: De la creadora de “Nos amenazaron con matarnos pero no aporto ninguna prueba” (Marta Rovira) llega a sus pantallas “Si no ganamos arrasarán todo y vendrán años terribles”
- J.G: ¿Arrasar? Pero han dejado algo en pie para que otros lo puedan derribar?
- ROSA FONT REGI: Cada vez que esta señora abre la boca, ERC pierde votos. Yo no entiendo a quién pudo ocurrírsele poner a ese gremlin a dar la cara por el partido ¿Seguro que no había nadie más capacitado?
- DFELIX: Podía haber dicho: si no ganamos se cargarán nuestro mundo de mentiras y ya no sabríamos que hacer en la vida. Así de real, así de triste. No pueden ser queridos en ningún sitio, ya se han dado a conocer. Da pena.
- MESSALA: España es el país donde individu@s como estos pueden presentarse a elecciones (para dirigir parte del territorio).Lo cuentas y no se lo creen.
- RONAN COKE: El cerebro de Marta Rovira es gaseoso.
- JUAN RAMON: En TV3 están totalmente a favor de la independencia. De la periodística no, de la otra.
- ALBERTO JIMÉNEZ: “Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor”
- IGNASI GUARDANS: A todos los “listillos” que creen que es el Supremo quien queda mal en Europa y que @KRLS puede cruzar a FR y hacer campaña desde la frontera,,, echen una ojeada al delito de insurrección contra la República francesa. Cadena perpétua al líder https://www.legifrance.gouv.fr/affichCode.do;js2845580D4B0FE7.tplgfr40s_2?idSectionTA=LEGISCTA000006165354&cidTexte=LEGITEXT000006070719&dateTexte=20171206 …
- MARC RIUS: Artículo 128.1: “Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”.
- AN GUS: El churrero ecuatoriano de mi barrio se vuelve a su país. Pa Quito el chocolatero.
- KIM JONG UN: ¿Y si en vez de tanta grasa en las cestas de Navidad españolas se pusieran dos bolsas de arroz como hacemos en Corea del Norte?
- DIOS: La Constitución es como la Biblia: Todo el mundo habla de ella pero nadie se la ha leído.
- MISS HUEVOS: Si finalmente Shakira y Piqué rompen, no sé si podré perdonar a Shakira que nos haya hecho pasar por lo de “mira que boca más redondita”, en balde
- SUPER FALETE: “Parece que ha refrescado un poco”, dice el oso polar este.
- LIBERTAD DIGITAL: Si después de intentar un golpe de Estado tu queja máxima es que la hamburguesa en la prisión estaba demasiado hecha igual no te sirve para reclamar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
- PASTRANA: 10000 manifestantes en Bruselas apoyando a Puigdemont. Si quitas a la ultraderecha racista de Vlaams Belang, a la del PDeCAT, a la de ERC y a la extrema izquierda xenófoba de la CUP, se quedan en cero. 45.000 personas según la policía belga, que ha pedido asesoramiento a la Guardia Urbana de Colau para contarlos.
- CRISTIAN CAMPOS: Pues si al independentismo le parecen flatulentas las hamburguesas de la cárcel mejor que no prueben la comida belga porque no les va a hacer falta avión para volver a Cataluña.
- PEPITO GARCIA: La CUP es el segundo partido en Sant Cugat, la ciudad más pija de Cataluña, y último en L’Hospitalet, ciudad obrera. Que los hijos de los convergentes se disfracen ahora con pañuelos palestinos y estudien sociología no cambia lo que son.
- EL RICHAL: Uno huye como un cobarde, el otro aguanta en la cárcel y el primero le quita votos al segundo. Cosas de el “País de Nunca Jamás”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
UNA vez más recuerdo los 8 de diciembre de mi infancia que eran una especie de pistoletazo de salida de las Navidades.
Ese día, mi padre solía comer fuera con amigos y compañeros, e indefectiblemente, cuando por la tarde regresaba, me traía de regalo unos recortables de aquellos con los que se hacían casas de papel y un bote de goma Pelikan. Aquella goma tenía un olor singular; enganchaba como el pegamento, pero en mi caso aquel olor se relacionaba con la Navidad. Todavía ocurre y tengo en casa un bote de Pelikan, pero ha perdido totalmente el aroma. Me parece que ya no lo hay en el mercado.
Además ese 8 de diciembre acostumbraba a venir por la mañana mi abuelo Ricardo, carpintero de profesión, que hacía una tarima para colocar el Belén. Era una tarima que se encajaba en un pequeño balcón de la pequeña casa y que mi abuelo dejaba perfectamente armado; y no crean que era sencillo, porque nuestro nacimiento tenía un añadido original y difícil de instalar: el árbol de Navidad se ponía en la misma tarima, en el centro, y sus ramas eran una especie de techo de una buena parte de la superficie del Belén.
Aquel día 8 de diciembre dábamos el primer paso para celebrar las Navidades, quedaba mucho como montar el Belén, pero eso lo contaré otro día.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA desde USA
“Los medios occidentales consideran la última ocurrencia de Don Donaldo la ‘mayor catástrofe’ de los últimos años en Oriente Próximo, y el principio del fin de cualquier esperanza de negociación y de paz.
Su decisión sin encomendarse a Dios ni al diablo, de romper el consenso sobre Jerusalén, pese a que líderes occidentales le pidieron que no diera ese paso, porque ello supondría eliminar su status como la capital mundial de las tres religiones (católica, judía y del Islam).
Al mejor estilo de cualquier dictador del tres al cuarto, busca cobijo y cobertura en la política exterior para desviar la atención y diluir cara a la opinión pública, su llamativa reforma y rebaja fiscal a los grandes lobbies y a los más pudientes y sobre todo, apartar del foco mediático el “rusiagate”, tras “dimitir” a su consejero de Seguridad Nacional, Michael Flynn al reconocer este que mintió al FBI en la investigación oficial abierta sobre la colaboración rusa en la campaña electoral.
Y en mi país, escuchar en el canal 24 Horas a mi Presidente decir que “En este tiempo la renta per cápita de cada español se ha duplicado”, o sea que todo españolito es la mitad de pobre o el doble de rico desde la transición, ¿Cuantos y de qué edad Don Mariano?. Se le olvidó ese dato.
Debe ser que en el Congreso si sirven cerveza y vino de honor, no como en la subdelegación de Lucus.
RESPUESTA.- En Lugo ya han vuelto a las buenas costumbres y sí hubo vino, pero a todos los que lo tomaron les sentó muy bien. Yo no puedo decir nada porque no lo probé.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2 millones.
4) Telediario 1.- 1,9 millones.
5) Telediario 2.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Cine: El séptimo hijo’ (14.7%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (14%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Un verano en la Provenza’ (12.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.2%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros’ (8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 15,7%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,47 horas veían el programa 3.051.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18%

- “Mi casa es la tuya” con Jorge Lorenzo como invitado dio unos pobres resultados: 1,4 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 10,4%. Da la sensación de que Telecinco apuesta por la extinción del programa, porque de lo contrario no se entiende que de líder de audiencias pase a no llegar a la media de la cadena.

- Minuto #0 Informativo Diario finalizará sus emisiones en el canal de Movistar+ a finales de diciembre. El programa que presentan Dani Garrido y Joseba Larrañaga arrancó sus emisiones el 29 de febrero de 2016.
La marca Minuto #0, sin embargo, se mantienen los programas Minuto #0 EDF (El Día del Fútbol) con Joseba Larrañaga al frente, Minuto #0 F1 y Minuto #0 MotoGP.
En la cadena también se mantienen otros espacios como El Día Después, Informe Robinson, Fiebre Maldini, Caos FC y Maraton Man. A principios de 2018 llegará El running show, el nuevo programa de Raúl Gómez.

- Según PRnoticias OK Diario ha sumado a su plantilla de colaboradores un nuevo fichaje muy conocido para el gran público. El diario digital de Eduardo Inda ha estrenado este fin de semana una nueva sección denominada No sin mi palo selfie al frente de la cual se sitúa Carlos Herrera. El locutor de la Cadena COPE realizará semanalmente un vídeo donde mostrará su opinión sobre un tema de actualidad y donde en su parte final lanzará una pregunta al propio Inda
Carlos Herrera ha debutado este primer fin de semana de diciembre con una reflexión sobre el líder de Podemos, Pablo Iglesias. La idea inicial es que cada semana Herrera mantenga un diálogo virtual en OK Diario con Eduardo Inda y que el director de la cabecera online recoja el guante lanzado por el locutor de la COPE. Esta misma mañana en la revista de prensa de Herrera en COPE se ha destacado la primera opinión de Herrera dentro OK Diario.
—————————————–

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo de esta madrugada con Manola en un ambiente más agradable; por lo menos no hacía frío. Y llovía levemente, porque el cielo no estaba en su totalidad cubierto; la lluvia venía ahora por la noche de nubes aisladas.
——————
LAS FRASES
——————
“La paciencia es una virtud, excepto cuando se trata de apartar los inconvenientes” (Margaret Thatcher)
“Si viviera otra vez, quisiera que la vida fuera como ha sido hasta hoy, solo que abriría un poco más los ojos” (Jules Renard)
——————
LA MUSICA
——————
CALENTAMOS motores musicales ante la Navidad. Oigan que bonita versión de un clásico villancico. Y también es muy bonita la puesta en escena:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
AMANECERÁ un día lluvioso, pero a media que pasen las horas cesarán las precipitaciones y alternarán nubes y claros. Lo más destacable de la jornada es la subida de las temperaturas mínimas, lo que llevará a un ambiente más agradable, las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 8 grados.

UNA RECEPCIÓN COMO LAS DE ANTES

Jueves, 7 de Diciembre, 2017

LA del Día de la Constitución, celebrada en el Gobierno Civil, fue una recepción como las de antes, pues se retomó la costumbre de cerrarla con un vino y un brindis. Lo echaba de menos, tras varios años de “sequía”, a pesar de que yo no tomé ni una gota de nada ni un pincho, pero es que gracias a ese aperitivo la recepción, después del discurso del Gobernador Civil, Ramón Carballo, y de la entrega de condecoraciones a miembros de la policía y de la guardia Civil, se prolongó durante casi una hora con la posibilidad de charlar, cambiar impresiones y enterarse de cosas interesantes. Fui uno de los últimos en marchar tras reunir material para la bitácora de hoy y dialogar con muchos amigos y conocidos.
—————————————
EL OBISPO DE MONDOÑEDO
—————————————
CREO que por vez primera asistió a la recepción del Día de la Constitución el Obispo de Mondoñedo-El Ferrol, Monseñor Luis Ángel de las Heras Berzal. Nacido en Segovia hace poco más de 50 años lleva en la diócesis desde marzo de 2016. Estuve charlando un buen rato con él, muy cordial y contento aquí. Los dos coincidimos en los encantos de Mondoñedo, pero también en que necesita un empujón. El prelado lo tiene claro: “Tenemos dos épocas en el año de mucho movimiento y proyección: las San Lucas y la Feria Medieval, pero eso no llega; hay que buscar la manera de traer a la gente aquí en otras fechas también, porque la ciudad tiene atractivos para que el que venga no se arrepienta.”
P.
—————–
ANA PRIETO
—————–
LA concejala Ana Prieto está de alcaldesa accidental y representó al Ayuntamiento de Lugo en la recepción.
- ¿Y la alcaldesa?
- En Bruselas
- ¿Con Puigdemont?
- No. Ja, ja. Fue para asistir a una reunión en la que estaban representantes de ciudades accesibles. Y como Lugo destaca en eso, pues fue invitada a asistir y a dar una conferencia.
————————————–
LA PRESIDENCIA DEL ACTO
————————————-
TRADICIONALMENTE en la presidencia de este acto estaban las primeras autoridades civiles, militares y eclesiásticas. En esta ocasión el Obispo de Lugo, monseñor Carrasco Rouco se quedó entre el público.
Le pregunté a Ramón Carballo si había algún motivo especial: “¿No, no; falta de sitio; tampoco estaban otros habituales. Como había un especial homenaje a las fuerzas del orden quisimos darles a ellas más protagonismo. El salón (que antes se llamada “del Trono”) ya resulta pequeño para tanta gente como acuden a este acto. Es muy gratificante ver la respuesta no solo de las autoridades sino de los representantes de la Sociedad Civil.
————————–
FRANCISCO CONDE
————————-
EL Conselleiro de Industria, que es de Monforte, es habitual de los actos oficiales que tienen lugar en Lugo y ayer también estaba en la recepción.
Aproveché para preguntarle a Francisco Conde como iba lo de los drones en Rozas. Me da que es la niña de sus ojos y me habló de que en la actualidad se está promocionando en varios países de América. Esta convencido de que para Lugo es una gran cosa y que tiene ilimitadas posibilidades. Sobre una fecha en la que se puede ver ya algo muy notable, no habló de ningún largo plazo: “En 2018, cuando estén terminados los dos hangares, ya notaremos mucho la importancia del proyecto.”
———————————
HOMENAJE A LISARDO
———————————
LA Radio Galega homenajeará al ex del Breogán Lisardo Gómez en el programa “Convivir Deportivo”, que se grabará el miércoles de la próxima semana en el Salón de Actos de la Diputación. Participarán personas vinculadas al equipo, familiares y amigos. La entrada será libre. El programa, que realizará Alfonso Pardo, se emitirá en las próximas semanas
———————
CON MI GENTE
———————
VINIERON los míos de Madrid y nos hemos ido a cenar al Playa. Bien como siempre: entremeses (y también sopa los niños) y luego truchas con ensalada y carne con patatas. De postre, cañas y helados.
Hay que entrenar para las fechas de excesos que se avecinan.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL discurso político se ha empobrecido porque los políticos ya no leen. La clase política ha perdido mucho por estar sometida a los medios”
(François Jullien, filósofo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
¿CAMBIAR la Constitución? ¿Reformar la Constitución?
Ayer, que fue su día, no hubo medio que no se ocupase del asunto. Pero lo curioso es que una mayoría (y ya no digo nada de los políticos) parece que no saben muy bien lo que hay que cambiar y sobre todo como hay que cambiarlo. Porque por ejemplo, lo que afecta a la financiación de las autonomías, unos quieren blanco y otros negro. Y tanta discrepancia es casi imposible de sintonizar
———-
VISTO
———-

IMPRESIONANTES árboles e impresionante el trabajo y la habilidad de los hombres que los talan. Un espectáculo:

———-
OIDO
———
EN la radio, la inmensa mayoría de los que opinan sobre la nueva situación de Puigdemont coinciden en que la decisión del juez ha cambiado totalmente el panorama y que el gran perjudicado será el independentista catalán, “condenado” a convertirse en un político errante o, si regresa a España a pasar directamente a la cárcel, sin posibilidad de salir de ella como hicieron algunos de sus compañeros de aventura.

———–
LEIDO
———–
HE acabado de leer “Muerte en Berlín” del periodista de origen alemán Volker Kutscher. Es su segunda novela ambientada en el Berlín de los años veinte y treinta. Ya había leído la primera, “Sombras sobre Berlín”. De ellas ha salido la serie más ambiciosa de la televisión alemana “Babylon Berlín” Las novelas son entretenidas, sobre todo por lo bien que refleja la capital alemana previa a la llegada del nazismo. En cuanto a la serie, que estos días dan en la televisión de pago, destaca por su ambientación. Pero me ha sorprendido que los guiones del producto televisivo tienen poco o nada que ver con las novelas.
——————
EN TWITER
—————–

- EVA: El amor es muy perro, y yo quiero que me muerda.
- UN HOMBRE EDUCADO: La gente que habla mal de los demás es despreciable, lo que no saben es que el mayor daño se lo hacen ellos mismos.
- MI: No se puede estar en todos lados, pero sí se puede estar siempre.
- ARIANA: Los sueños son solo ilusión cuando se edifican sobre ruinas.
- JANO: Y como me dijo mi profesor de escalada antes de precipitarse montaña abajo: Nos queda cuerda para rato.
- SASHA: Ser leal al mentiroso es mentir igualmente.
- CHULETITAS: Procedes a la extracción del ADN de un mosquito español fosilizado en un trozo de ámbar de hace 65 millones de años. Inicias el proceso de clonación. Nace un Triceratops con riñonera y un palillo en la boca; mira a los científicos, les pregunta: “caceis?”
- SILENZIO: Salud, dinero y amor. Las tres cosas que sólo se valoran si se pierden.
- MOAB: No me llames “cielo” si no vas a pintarme estrellas en la mirada.
- HE SALIDO RANA: Yo estoy en contra del sexo antes del matrimonio. Te hace llegar tarde a la ceremonia.
- AMORTEN:
-Hijo, ¿has estado fumando porros?
-Claro que no, mamá.
-Vale cariño, ¿cuántas hamburguesas te hago?
-Treinta y dos.
- ARCITECTA: Ojalá todo fuera tan fácil como engordar.
- EL BACTERIA: Me encanta hacer comidas improvisando con lo que tengo en el frigorífico, hoy toca chorizo con leche.
- DR. PAL: A mí si me ponen un detective privado se muere de aburrimiento.
- ALI: Cuando los sueños se caen al suelo y se rompen, te puedes cortar los pies. Por eso hay que tener cuidado con los sueños rotos.
- ELPIOJO: Lo típico que se te cae una moneda rodando, vas detrás de ella, se mete en un bar y ya de estar allí te metes 63 cervezas. Pues mi mujer no lo entiende.
- PACO: Cuba es una democracia y España una dictadura. Y hasta aquí mi análisis sobre la mentalidad del votante medio podemita.
- PATI: “La paz solo es posible para los agricultores. Sólo los agricultores se alimentan directamente de su trabajo. Los habitantes de la ciudad inevitablemente se alimentan los unos de los otros”.
- OLALÁ DE FUÁ: Me duelen todos y cada uno de los años que no aparento
- PAITEPOMPETA: -Buenos días. Le llamamos por si quiere cambiar de compañía -Pues ahora que lo dice sí -¿Con quién está usted ahora mismo? -Con mi suegra
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBÍA ayer aquí de las neveras, del hielo y de las bebidas frías a mediados de los 50 del pasado siglo y en un Lugo en donde ese lujo lo tenían pocos en casa. Pero tengan en cuenta una cosa: no se planteaba como nada necesario para el buen funcionamiento del hogar, porque entonces no se conocían o no se utilizaban los alimentos congelados y la mayoría de los que se utilizaba diariamente eran comidas o bebidas perecederas que apenas se conservaban un par de días en la llamada “fresquera”, que era una especie de armario de pequeño tamaño en cuyo frontal, en las puertas, mandaban las telas metálicas para que entrase “el fresco”. Incluso la leche se recibía diariamente en casa. La esterilizada o pasteurizada ni se conocía.
Las neveras y el hielo estaban en los establecimientos de hostelería y poco más. Se las suministraban, como conté ayer, de una fábrica que había en Santo Domingo y en barras de gran tamaño, que se vendían a 2,50 pesetas la unidad. Normalmente en los bares las partían en trozos. La fábrica tenía un repartidor que lo llevaba a los locales. Creo que se llamaba Valentín y decían que se dormía de pie.
A veces, con clientes habituales, los bares revendían o regalaban trozos de hielo. En el verano era frecuente, y su uso habitual enfriar limonadas o naranjadas caseras. Y en ocasiones unas botellas de vino o de gaseosa. Pero nada más.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER de puente:
“Agrable sorpresa en un ambiente con abundancia de portugueses atendiendo en el comercio.
Primeros villancicos “de nuestro siempre” escuchados mientras ojeaba en un supermercado que aparte de tener de todo, cuenta con artesanía. Me compré una campanilla para cuando me llaman a comer y estoy en el prado.
RESPUESTA.- Y ese sitio idílico esta… ¿En Cospeito? ¿En Poutomillos? ¿En Garabolos de Mar? ¿En Bruselas donde Puigdemont?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Telecinco ha confirmado oficialmente que su actual edición de Gran Hermano, GH Revolution, se despedirá el próximo jueves 14 de diciembreen una gala final que tendrá a cuatro concursantes.
La cadena de Mediaset ha decidido poner punto final a su reality estrella después de una edición marcada por la audiencia decreciente que ha llevado al formato a anotar varios mínimos históricos, y en la que no ha conseguido liderar la noche del jueves.
En un formato tan veterano y consolidado como Gran Hermano, la marcha de esta edición resulta más llamativa. Y al generar tantos amores y odios, también provoca más críticas, asentadas esta vez en su mal rendimiento.
Lo cierto, ciñéndonos a los datos de audiencia objetivos, es que GH Revolution no le ha salido bien a Telecinco. La cadena suprimió su gala del martes, pasó el “Debate” al late night del domingo (donde ha rendido mejor e incluso liderado), y su gala principal de los jueves ha sucumbido ante “Estoy Vivo” en La 1 de TVE.
A sus cifras se ha sumado la agria polémica levantada por la expulsión de José María a causa de la supuesta agresión sexual a su novia Carlota, que primero fue tratada en una gala del programa, y luego silenciada en otra.
¿Cuál ha sido el resultado? Que Telecinco ha decidido acabar con GH Revolution de forma, al menos aparentemente, precipitada. Y es que echando cuentas, se trata de la edición de Gran Hermano que menos días ha tenido de encierro, la que menos semanas ha ocupado, y la que menos galas ha emitido.
GH Revolution cerrará el 14 de diciembre tras 87 días de encierro, 3 menos que su edición original que era hasta la fecha la más corta de la historia del formato, con 90 días. Precisamente se iguala con ella en las 13 semanas que ha ocupado, las únicas dos ediciones con ese dato, que es el más bajo.
Probablemente la cifra más llamativa es la del número de galas. Cuando a Telecinco le ha funcionado bien GH, no han dudado en ofrecer hasta dos galas semanales. El mayor ejemplo fue GH 12+1, que emitió 27 galas durante sus 19 semanas de duración y 130 días de encierro.
GH Revolution, sin embargo, sólo ha emitido 14 galas, el menor número de la historia del formato, disminuyendo respecto a las 16 de Gran Hermano 1, Gran Hermano 15 y Gran Hermano 17 que hasta ahora eran las que menos ofrecieron.
Saber cómo afectará el rendimiento de GH Revolution al futuro del formato es una incógnita. Parece claro que Telecinco se ha dado cuenta de que no estaba funcionando como debía, y por eso lo ha acabado antes de lo normal, pero Gran Hermano ya se ha recuperado de otros baches.
El final de esta edición dará tiempo a la cadena para pensar cómo volver a impulsar el formato, o incluso si le convendría dejarlo respirar un tiempo, una posibilidad que coge fuerza al tener en cuenta los rumores que indican que Telecinco habría retrasado el comienzo de GH VIP.
Un formato como Operación Triunfo, que también ha podido afectar a este rendimiento de GH Revolution ya que le ha quitado mucho foco y acaparado el fenómeno fan, ha demostrado que volver con fuerza tras mucho tiempo fuera de la TV es más que factible. Además, Gran Hermano ya enderezó una vez su rumbo tras cambiar de presentador a presentadora, volviendo a sus orígenes…

- Ya se han cumplido los primeros tres meses de la temporada de Trece. El canal ha vivido en este tiempo una importante oleada de cambios basados en la reducción de su plantilla y en la renovación de sus colaboradores y presentadores principales. Sin embargo, y a pesar de los recortes, el canal de los obispos sigue manteniéndose estable y con el apoyo de prácticamente la misma audiencia.
Así lo confirman los últimos datos que ha desvelado el informe mensual de Barlovento y que cifra la audiencia mensual de Trece en el mes de noviembre en un 2,2% de share. Esto mejora en una décima las audiencias que sumó en octubre y el beneplácito de la audiencia a la nueva marcha que ha tomado la cadena.
Estos números llegan después de que Trece haya sido el foco de varias polémicas. La última llegó de la mano de uno de sus programas más populares, Detrás de la verdad, presentado por Patricia Betancort y Ricardo Altable. La cadena confirmó la pasada semana la cancelación de este espacio y el despido de todo su equipo después de la emisión en uno de sus programas de varias imágenes de la presunta violación de La Manada a una chica en los San Fermines de 2016.
Desde que comenzase su temporada en septiembre, Trece ha revolucionado su parrilla. Lo ha hecho despidiéndose de algunos de sus presentadores –Inés Ballester, Patricia Betancort, Alfredo Urdaci, entre otros- y colaboradores –Alfonso Rojo o Francisco Marhuenda- estrella. A esto hay que sumar una ola de despidos que afectó a parte del equipo de sus informativos.
Los cambios que ha sufrido Trece en los últimos meses, y que de momento, no le han dado resultados negativos, se han realizado con dos objetivos claros. Por un lado, despolitizar los contenidos de la cadena ofreciendo una versión más moderada de sus contenidos y por otro, reclamar la atención de nuevos anunciantes.
(Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CON Manola como siempre. Cielo con nubes y claros. Mucho frío
——————
LAS FRASES
——————
“El sueño alimenta cuando no se tiene que comer” (Menandro)
“Son tontos los que lo parecen y la mitad de los que no lo parecen” (Baltasar Gracián)

——————
LA MUSICA
——————
FUE el Elvis europeo y durante años una estrella también en España. A los 74 años, de un cáncer de pulmón ha muerto Johnny Hallyday. Para recordarlo.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MENOS frío que ayer, pero frío todavía. El cielo estará nublado y se prevén precipitaciones hacia la noche. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 4 grados.

MINAS

Miércoles, 6 de Diciembre, 2017

EN una ocasión vi un documento en el Archivo Histórico de la época de la desamortización de Mendizabal y en el que la provincia de Lugo aparecía como una de las más interesantes por su riqueza minera.
No crean que eso es historia. En la actualidad hay expedidos para Lugo alrededor de 3.000 permisos de investigación en busca especialmente de hierro, pero que quede claro que lo del hierro es una especie de coartada porque eso es lo oficial, pero si en la prospección aparece otro mineral no hay ningún obstáculo importante para explotarlo.
La riqueza minera de Lugo es uno de los aspectos más desconocidos y poco proyectados de la provincia.
—————————————
LOS DUEÑOS DE “EL MANCO”
—————————————
GABINO y Dositeo eran los dueños de “El Manco”, un establecimiento de hostelería de mi barrio, Recatelo, del que he hablado aquí muchas veces. Tenían uno de los cafés mejores y más famosos de la ciudad que salía de una máquina ya entonces muy antigua y clientes que venían de todas partes. Por las noches se celebraban allí unas partidas de julepe en las que participaban algunos de los empresarios más conocidos de Lugo, muchas de las cuales he seguido en directo, cuando era niño, viendo como en la mesa se podían billetes de 100 y hasta 1.000 pesetas, que era una fortuna en los años 50 que son de los que les hablo. Pero Gabino y Dositeo, que estaban todo el día al pie del cañón, tenían una segunda y más rentable vida económica; se dedicaban a la minería, a conseguir licencias y venderlas después. Me enteré de forma un tanto embarullada un día de San José, en casa de Pepe Arias, cuando Gabino pedía consejo al dueño de la casa sobre una oferta que le había hecho por unas licencias de explotación que él tenía.
———————————
LA JOYA DE LA CORONA
———————————
NUNCA supe mucho más de aquello y miren por dónde como el mundo es un pañuelo, este lunes, hablando con Rogelio Lombó, Ingeniero Técnico de Minas, me puso a la guinda en el historial minero de Gabino y Dositeo que explotaron con enorme éxito una mina de serpentina situada en Palas de Rey. La serpentina es un minera parecido al mármol y se usa preferentemente para la decoración. Los dueños del Café Manco, explotaron esa mina durante años y obtuvieron de ella notables beneficios.

——————–
RECEPCIÓN
——————–
COMO casi todos los años iré a la que se celebra en el Gobierno Civil con motivo del Día de la Constitución. Ahora no es lo que era, porque desde hace años se ha suprimido la cerveza y el refresco que se ofrecía después del acto institucional. Personalmente solo lo echo de menos porque teníamos una hora para charlar con algunos de los asistentes y enterarnos de muchas cosas. Yo de la cerveza y del refresco pasaba, porque por las mañanas siempre que puedo escaparme no tomo nada de nada. Pero se perdió ese momento muy rentable informativamente. Y la supresión de ese modesto aperitivo, justificada por la crisis, era un brindis al sol, el chocolate del loro.
Si todos los gastos superfluos estuviesen tan justificados como ese…
———————————
MI FAMILIA DE MADRID
———————————
VIENEN casi todos. Mi hija Susana con su marido y mis nietos Martita y Nachete, que son los que más presionan siempre para venir a Lugo, donde lo pasan especialmente bien. Estarán aquí todo el puente. Mi hija Marta no viene, tiene mucho trabajo en Madrid y…en Barcelona.
—————————————–
OTRA VEZ CORTE DE FENOSA
—————————————–
AYER, a la una (curiosa tanta puntualidad) Gas Natural Fenosa volvió a cortarme la luz. Y otra vez por poco tiempo, un par de minutos más o menos, pero el suficiente como causarme algún daño, no irreparable, pero innecesario. Se une ésta a otras docenas de cortes similares que se han producido a lo largo de este año y en las últimas semanas casi media docena. Son siempre sin avisar, siempre sin condiciones meteorológicas adversas, siempre desde la prepotencia que da el sentirse invulnerables. El cliente parece que les interesa un pimiento; o ni siquiera eso.
————————————————-
EMPIEZA REGULAR, TERMINA BIEN
————————————————-
ME refiero al puente y al turismo. En Lugo la ocupación hotelera será regular (50-60%) en la primera parte (hoy y mañana) y aumentará sensiblemente el fin de semana, en que se puede llegar al 80%.
Los potenciales visitantes llegarán sobre todo de las autonomías limítrofes y de Madrid. Y en el caso de los de Madrid, mayoritariamente serán lucenses que residen allí y vienen a pasar unos días en casa de los suyos. Eso es lo que casi siempre han detectado los hoteleros y hosteleros lucenses.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Si en las calles de Carmena te sale el niño corriendo en dirección contraria, ¿se puede ir a por él o se le da por perdido?”
(El Talaverano, tuitero)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LOS medios se hacen eco de la muerte de Manuel Marín y la prensa y la televisión distribuyen imágenes suyas. Tenía aspecto de gentleman; lo era. No hace nada presidía el Congreso de los Diputados; imágenes como la suya desentonaría ahora en la Cámara Baja, donde parece que lo que mola es el estilo “indigente (o indigenta) pidiendo a la puerta de la Iglesia”.
———-
VISTO
———-

TODAVÍA se descubren tesoros “de película”. Vean estos que fueron hallados no hace mucho:

———-
OIDO
———
EN la radio. Los aborígenes americanos también aportaron palabras importantes a la lengua castellana. Canoa, es la primera palabra de los nativos incorporada al castellano. Curioso.

———–
LEIDO
———–
“El consumo de agua se lee a distancia” es el título de un reportaje que publica “Negocios”, en el que se dice que “A la lectura manual contador del agua le va llegando la hora de jubilarse. Cada vez más comunidades de propietarios acuerdan sustituir sus viejos equipo por otros más modernos que permiten la toma de datos a distancia” La toma de datos de forma remota evita la entrada en la casa de desconocidos y mide el gasto con más exactitud. La compra del equipo cuesta 50 euros y el alquiler, 1,30 euros al mes con mantenimiento incluido.
——————
EN TWITER
—————–

- EL CAPITAN: Rull y Turull salen del trull.
- LA RETUERKA: Siete años de prisión por quemar un coche de la policía en París. Aquí en España les pondrían piso y coche.
- BEA TALEGÓN: ¿Dónde están los republicanos y republicanas en España? Vengo de ver cómo trabajan los de Cataluña: ciudadanía organizada, demócrata, pacífica, tolerante, que nos quiere y que espera que demos pasos adelante. Que salgamos a la calle, que nos rebelemos. Nos esperan!
- LUPESP: Me quedo más tranquila al comprobar que Beatriz Talegón no es abogada ejerciente. Por el bien de nuestra profesión
- JAVIER PÉREZ CEPEDA: En cada generación hay un selecto grupo de idiotas convencidos de que el fracaso del colectivismo se debió a que no lo dirigieron ellos.
- PASTRANA: Ya no queda un solo nacionalista catalán que no relate en Twiter su dramático testimonio después de resultar herido el 1-O resbalando en una piel de plátano y rompiéndose los dedos del pie uno a uno.
- PASOS LARGOS: Estoy de acuerdo, Colau, Iglesias & Co son unos listos aprovechándose de un montón de tontos
- LIBERTAD DIGITAL: Marta Rovira: “Volvemos a estar en la casilla de salida”. Para ella, provocar fuga de empresas, enfrentamiento social, daño a la economía y que algunos vayan a la casilla de la cárcel debe de ser solo una partida de Monopoly.
- FRAY JOSEPHO: Es acojonante. Los indepes, ilustrados, cultos y listísimos, han promovido un “procés” que ha traído como consecuencia cero reconocimientos internacionales, fuga de 2.700 empresas, intervención de la autonomía y subida récord del paro. No sé qué habría pasado si fueran tontos.
- PEPITO GARCIA: Arrimadas tiene dos carreras, habla tres idiomas, tiene experiencia en el sector privado, es diputada desde hace seis años y líder de la oposición desde hace dos. Pero el mismo PSC que invistió a Colau dice que a Arrimadas no, porque no está preparada.
- SERGIO: Pero ijeta que antes de los 20 ya estaba en el partido y no ha pegado palo al agua está preparadísimo
- CARLOS ORTEGA POLO: El PSOE en su papel del Perro del Hortelano…
- ALMUDENA NEGRO: Hay que cerrar las autonómicas. Todas. En la era de Netflix no son más que propaganda y cuevas de parásitos que viven a nuestra costa.
- EL TALAVERANO: Empezaron multando por no rotular en catalán, después vino señalar en carteles, insultos, agresiones, nombrar persona non grata, poner en el punto de mira a una niña, colgar muñecos de un puente, prender fuego a una casa… pero la opresión es tener a golpistas en la cárcel.
- PHILMORE A. MELLOWS: Como sean los mismos que contaron los heridos del 1-O, salen más votos que habitantes de la India. (El Mundo: “ERC dice que teme un pucherazo y hará un recuento paralelo”
- MAZELMIND: Yo me harté de ver trapos estelados y oír hablar a sus dueños. Durante años poco a poco el círculo de vecinos con quien hablar se fue reduciendo.
- RAFAEL SIMANCAS: ¿Cuál será la próxima prohibición de Carmena? ¿Obligarnos a llevar bufanda para no resfriarnos? ¿Ir de la mano para no tropezar? ¿Detenernos para mirar el móvil? ¿Limitar el peso de las mochilas?
- FERNANDO CORRALES: No sé… Pregúntele usted a sus compañeros y compañeras socialistas que han hecho posible que sea alcaldesa.
- EL RICHAL: La pasta que han debido traspasar de la Generalitat a la ANC para tener tanto dinero para tanta fianza. Ya quisiera cualquier delincuente no patanegra que otros les pagara o pagase las fianzas por la patilla o morro.
- TODO: Ya he conseguido que la policía me obligue a dar la vuelta en Preciados. Tenía muchas ganas de probar la sensación de estas Navidades.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO hay mal que por bien no venga. Me remonto otra vez a los fríos de los años 50 y a aquellas jornadas de heladas mucho más intensas que ahora. En las casas las comodidades brillaban por su ausencia. Y una de las carencias era la del frigorífico, más llamado entonces nevera. Eléctricas no las tenía nadie, pero nadie es nadie, al menos que yo conociese. Y de las que funcionaban con hielo adquirido fuera, en la zona en que yo vivía sólo la tenían los bares y no todos. De hecho había en el centro de la ciudad, en la Plaza de Santo Domingo, en los bajos del edificio 9 ocupado mucho tiempo por el Gobierno Civil y la Jefatura Provincial del Movimiento, una fábrica de hielo, que más o menos cubría la demanda. Aquel hielo iba a unos “muebles” forrados interiormente con corcho, en el que se conservaba bastante bien durante horas y permitía tener bebidas frías.

Vuelvo a las heladas porque gracias a ellas, durante unos días y unas horas, en muchas casas había “nevera”. ¿Cómo era eso? Les digo lo que hacían muchas familias en Recatelo: en el cubo de la ropa se echaba mucho serrín, que se podía conseguir fácil y gratis en los varios aserraderos que había en la zona. En ese serrín se echaban los trozos de hielo de las heladas y en el medio las bebidas y durante unas horas teníamos bebidas frías. Nos conformábamos con muy poco
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RADETSKY se queja:
Aunque sigo habitualmente la bitácora, hace mucho que no hago comentarios, hoy vuelvo a hacerlo, indignada contra los gobernantes que tenemos en Lugo… ¿la pérgola de Quiroga Ballesteros? ¿Y las aceras de las Gándaras? Hay sitios tan peligrosos, que cuando se cruzan dos coches, el arriesgado peatón tiene que tirarse a la cuneta, con evidente peligro para su físico. Esta parte de Lugo, que por lo visto no paga impuestos, está tan relegada, descuidada y aislada….que sólo recibe la visita de los ¿gobernantes? en víspera de elecciones y me preguntó: ¿ Para qué ? ¿Para pedir nuestro voto? Y no se les cae la cara de vergüenza ¿Qué harán cuando vean este abandonado pedacito de Lugo? En este pedacito hay una Residencia de la tercera edad y sábados y domingos, ésta parte de Lugo (que también paga impuestos) la falta de comunicación con el centro de la ciudad, los mantiene aislados, esperemos que pongan bien coqueta la Pérgola famosa, y cuando se ensucie, ¿desembolso de nuestros impuestos una y otra vez, para limpiarla? Bueno ¡que optimista! Cómo si la limpieza en Lugo, tuviera la más mínima importancia, o nadie lo ve o yo veo demasiado, el pavimento de muchísimas calles destrozado y sucioooooo. Pero sin aceras. Ahora aplicaré una frase que dice UD. Sr. Rivera y me encanta: “¡Canto mantęn a fariña , que tiña que manter a cebada!”
Un saludo y gracias por dejarme entrar en su blog, para dar mi opinión, me consta que lo leen…… ¿Los gobernantes?
RESPUESTA.- ¿No tienen en esa zona una asociación de vecinos o un pedáneo o, simplemente, un grupo de gente como usted que está dispuesta a realizar estas quejas directamente?
Yo encantado de que usted cuente aquí los problemas de Las Gandaras, pero me temo que eso no sea suficiente para solucionarlos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5) Telediario 2.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (19.9%)
La 1: ‘Operación triunfo’ (17.8%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1.- 16,6%
- “Minuto de oro” para “La que se avecina”; a las 23,18 horas veían la serie 3.606.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,9%.
- Operación Triunfo sigue acortando distancias en el prime time con “La que se avecina”; el programa musical consiguió el lunes 2,1 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 17,8%, muy por encima de la media de la cadena.
- Ya es oficial: el representante de España en Eurovisión saldrá de Operación Triunfo. Se repite la fórmula de la primera edición del concurso que llegó a Rosa al festival.

—————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————
NADA en relación con las últimas noches. El paseo con Manola en ambiente de mucho frío y con el cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“La cosa más grande del mundo es saber ser autosuficiente” (Michel E. de Montaigne)
“El tiempo es un gran maestro que arregla muchas cosas” (Pierre Corneille)
——————
LA MUSICA
——————
DICEN que esta niña (11 años) es nieta de Pavarotti, pero lo sea o no hay algo indiscutible: canta muy bien y se enfrenta con éxito a un tema icónico y no fácil: “Caruso”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales, sol después y, a medida que avance el día, nubes y claros. No lloverá y el frío seguirá mandando. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de -1 grado.

TAXIS

Martes, 5 de Diciembre, 2017

ESTÁN en pie de guerra los taxistas por lo que consideran competencia ilegal. A raíz de esta situación salen datos sobre este sector con sorpresas como que en Lugo, hasta hace muy poco, se pagaban más las licencias que en Madrid. Pero no crean que poco más; mucho más: cuando en Madrid costaban alrededor de 150.000 euros, en Lugo superaban los 200.000.
Pero en nuestra ciudad el sector ha recibido un palo más que notable: por ejemplo la reducción del número de universitarios casi a la mitad ha afectado mucho al sector. Me explicaba un interesado en el tema: “Además que teníamos más clientes potenciales es que esos chicos tenían familia y esas familias venían a verlos y requerían nuestros servicios”.
Otro aspecto que ha perjudicado: la noche no es lo que era. Hace unos años en las madrugadas de los viernes o los sábados había colas en las paradas de taxis. Ahora eso es historia.
——————–
UN CONSUELO
——————-
PARA los taxistas de Lugo: que desde hace años no se amplía el número de licencias; llevan tiempo sin concederse y estamos estancados en unas 70, que en teoría son pocas para una ciudad como Lugo, sobre todo si las comparamos con las de La Coruña que andaban por las 700. Sí, La Coruña tiene muchos más habitantes y un volumen de negocio más grande, pero en contraposición es un ayuntamiento mucho más pequeños; para ser precisos diez veces más pequeño que el de Lugo. Y como las licencias son municipales, en teoría los taxis de La Coruña tienen un radio de actuación mucho más limitado.
————————————
EL TUNEL DEL SEMINARIO
————————————
DOS textos enviados por dos lectores relacionados con el seminario y un túnel que unía el Mayor y el Menor:
• ANUSKA:“Sr Rivera: no acostumbro a asomarme por su bitácora durante los fines de semana ya que me los ocupan otras actividades, así que con retraso, hoy lunes, leo que ha realizado Vd. una pormenorizada visita al seminario.
¿Le hablaron sus cicerones de un túnel que no hace demasiado tiempo unía los dos edificios, el seminario menor y el mayor, bajo la calle de Ángel López Pérez? ¿Sabe si se conserva o está cegado? “
• MANU: “Paco, estuve cinco años interno en el Seminario de Lugo, del 67 al 72, en el Menor, los dormitorios eran muy grandes, en algunos, más de 120 chicos dormíamos en ellos, en el Mayor, teníamos habitaciones individuales, sin calefacción por supuesto, y jamás tuve la sensación de pasar frío, ni por supuesto, la sensación de estar allí como un castigo, al revés, en líneas generales fuimos felices.
En cuanto al túnel que unía los dos Seminarios, lo recorrí miles de veces, pues los campos de fútbol estaban en el Seminario Mayor (El actual). Desde hace años está cerrado. Un saludo.
——————–
EL PRESENTE
——————–
SOBRE el túnel del Seminario.
No es que esté cerrado, ha desaparecido. Cuando se vendió el seminario Menor, donde ahora están las oficinas municipales, no tenía sentido ese pasadizo y lo que se hizo fue rellenar el hueco. Estaba pensado para unir los dos edificios de la Diócesis y cuando uno pasó a propiedad municipal esa comunicación no hacía falta. La razón principal de su construcción tuvo que ver con el comedor situado en el Seminario Mayor y que era utilizado también por los alumnos del Menor. Como no era muy lógico tener que cruzar la calle cada vez que se iba a comer o cenar, se hizo ese túnel.
P.
———————————————-
MEDALLA PARA ROGELIO LOMBÓ
———————————————-
ROGELIO Lombó. Conocido por su actividad como músico y concretamente director del Coro San Antonio, es de profesión Ingeniero Técnico de Minas. Ayer se celebró la festividad de Santa Bárbara, Patrona de este Cuerpo, y coincidiendo con la fecha Lombó se le impuso la Insignia de Oro de la profesión, tras 50 años integrado en el Colegio Profesional.
————————
APROVECHANDO…
————————

… QUE estuve con Rogelio, hablamos de música y de su coro que estos días ensaya de una manera especial porque es uno de los que va a participar en los conciertos de Navidad, que por calles e iglesias de la ciudad va a patrocinar la Diputación en las próximas fiestas: “Daremos dos conciertos de Villancicos y ya el año pasado participamos en esta campaña”
—————————————–
ALEJANDRO NO LO ENTIENDE
—————————————–
ALEJANDRO Fernández Sio, ex directivo de importantes empresas, algunas multinacionales, entre ellas Frigsa, aprovecha su tiempo libre (lleva muchos años jubilado porque anda por los 90) para reivindicar obras que Lugo necesita y concretamente las que eliminen el problema y el peligro que corren los que transiten de Fontiñas a la calle Peña Anda. De ello ya hablamos aquí varias veces y ayer, él personalmente, me manifestaba su postura: “Estoy encima del ayuntamiento que es quien tiene que hacer las obras. El otro día cuando la alcaldesa visitó la zona y aseguró que el ascensor se iba a incluir en los próximos presupuestos, me invitaron al acto y estuve hablando con ella. Muy bien lo del ascensor, pero un arreglo inmediato y mucho más económico, es colocar pasamanos y en el piso un material antideslizante. Eso también lo van a hacer, pero para afrontarlo necesitan incluirlo en el presupuesto. Y yo me pregunto: ¿teniendo en cuenta que es muy urgente, porque un día puede haber un accidente y grave, no se podía ir haciendo ya y luego meterlo en el presupuesto del año que viene? No lo entiendo.

———————————
NIÑOS DE MEDIO SIGLO
——————————–
SE va aclarando el malentendido. El pasado viernes, en la inauguración del alumbrado especial de Navidad, la alcaldesa parece que anunció la actuación de un coro infantil y que los integrantes del grupo que ella presentaba, señores con toda la barba, muchos con el medio siglo ya cumplido, no entendían que Lara los presentase como jóvenes grandes promesas. Mientras, los integrantes del grupo canoro no salían de su asombro. La explicación: era lo que ponía el guion y la alcaldesa se limitó a leerlo.
Ya está; tampoco la cosa es para tanto. Una anécdota.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“Concluye el debate entre Arrimadas y Rovira. Se hace el silencio en Estremera mientras Oriol apaga la tele, se viste despacio de torero y murmura: “Tengo que salvar esta mierda como sea”.
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————

EL sábado conocí el caso de una chica que había nacido ciega y sorda. Cuando ustedes se pongan de los nervios o algo no les salga como esperaban, piensen en que son unos privilegiados. ¿Se imaginan una vida sin ver ni oír y por lo tanto también sin hablar?
———-
VISTO
———-

ESTAS personas tenían en su poder objetos a los que no daban su valor real. De deshicieron de ellas por precios muy inferiores a los que en realidad tenían:

———-
OIDO
———
EN la radio comparando los políticos actuales, sobre todo los de la nueva hornada, con los de los primeros tiempos de la democracia: “Los de antes venían con los deberes hechos, habían trabajado, tenían una posición profesional y económica desahogada… muchos de los de ahora se meten en política porque no son capaces de hacer otra cosa”

———–
LEIDO
———–
EN el salmón Negocios un reportaje titulado “Economía es un sustantivo femenino” en el que se dice que las compañías dirigida por mujeres ganan más en bolsa y un sistema paritario aportaría al PIB global un 26% más. Entonces… ¿por qué no hay más mujeres directivas? ¿Por qué la economía sigue siendo cosa de hombres?.
Otro dato que se maneja en el reportaje: La igualdad retrocedió en 2017 a niveles de 2008 y se necesitarán 100 años para eliminar las diferencias
——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Muy interesante el debate de anoche entre Arrimadas y Évole moderado por Marta Rovira.
- UNO DE VOX: Lo de Évole mostrando una foto de arrimadas celebrando un gol de la selección española, vergüenza de periodista , no se que pretendía insinuar.
- BRASSENS GEORGE: @jordievole estuvo bien en su papel de contertulio, separatista, hipócrita y marrullero. Marta Rovira, muy flojita como moderadora escorada a punto de zozobrar.
- IVAN CRUZ: Del rato que ví, mi momento favorito fue cuando Évole le echaba en cara a Arrimadas -con una foto- que apoye a la selección nacional de fútbol, como si fuese algo que pusiese en duda su credibilidad y coherencia… Al parecer apoyar a la selección es cosa de fachas.
- ASSANTANA: Con eso y todo, Arrimadas los puso de vuelta y vuelta. Al Follonero le falló la estrategia. Gatillazo Évole !!!
- PEPPA PIG: Yo no vi a Évole, vi a Colau con Arrimadas y Rovira.
- RO: Arrimadas pudo con los dos
- ENJUICIO: El juez Llarena ha dicho algo que deberían tener en cuenta muchos Abogados que aconsejan a sus clientes no declarar ante el juez: el silencio es también interpretable.
- JAVIER NAYA: Jordi Évole pone en dificultades a Inés Arrimadas. Inés Arrimadas pone en dificultades a Marta Rovira. Y Marta Rovira se pone en dificultades a sí misma.
- MAZZELMIND: Ahora a oír la matraca de ” un padre de dos hijos duerme en la cárcel”. Mire @martarovira , algunos padres de dos y de más hijos se han tenido que marchar de Cataluña después de mucho llorar porque USTEDES la han hecho irrespirable. Menos dramas.
- WILLY TOLERDO: Te imaginas que alguien del Gobierno dijera que los separatistas amenazaron con poner una bomba en el Bernabeu sin pruebas. Pues Marta Rovira ha hecho exactamente lo mismo.
- EL RICHAL: A ver qué yo me entere: Ha hecho aumentar el paro. Que se vayan empresas. Que se hunda la economía. Causa del 155. Huye como una rata cobarde. Tener las mayores listas de espera. 1000 colegios en barracones ¿Y sale el preferido para gobernar? Como putas cabras, oigan.
- PUBLIO ULPIO LONGINO: Es muy simple: “un Visca Cataluña, España ens roba y Visca el Barça” y ya comen de tu mano
- REQUETÉ CATALÁ: Primo, buenas tardes, ya ni me cabreo porque vivo eso hace muchos años. Pero hay muchísima gente que se cree todo lo que dice TV3%, RAC1 y demás. A Rajoy le han faltado huevos para aplicar el 155 a fondo. Y estova a ir a peor. Al tiempo
- ARAGON REMENBERS: Es lo que tiene la lobotomizacion……son piedras…..no sienten…no escuchan….no razonan
- MR. MISTER: Estás elecciones son un fake y lo sabemos desde el minuto 1. En solo 2 meses es imposible desintoxicar a todo un pueblo del virus nacionalista. Esto huele a independencia encubierta negociada y blindada constitucionalmente.
- EL AGUIJON: Pablo (Iglesias), seguimos cayendo en las encuestas, ¿Qué inventamos? – Vamos a relacionar el golpe de estado catalán con el franquismo, seguro que no falla.
- SHELDON: Este es Quim Masferrer. Será quien presente las campanadas en TV3 este año. También es conocido por dirigirse a los españoles como “panda de mangantes sarnosos y cabrones de mierda”, entre otras lindezas, en un acto de la ANC.
- MI OTRO YO: Gritar “Arriba España” es algo horrible que merece pena de cárcel, pero que los socios podemitas de @elpce se denominen marxistas-leninistas merece todos nuestros respetos. Así va el país.
- TIP ETERNO: Señorías, si el nivel de los Independentistas es Marta Rovira creo que ganarían poniendo a La Terremoto de Alcorcón o a las Supremas de Móstoles

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO con los fríos de antaño, que se diga lo que se diga eran mucho más intensos y habituales que los de ahora. Recuerdo los consejos que medaba mi madre lo días de mucho frío que lo ratifica: “Ten cuidados con los pirulís”. Los “pirulís” eran los carámbanos que se formaban en los aleros de los tejados y que en ocasiones eran de grandes proporciones y se convertían en un gran peligro cuando se caían. Los recuerdo especialmente en un chalet que tenía la familia de Álvaro Gil en el carril de Os Loureiros, por donde yo pasaba todos los días camino del instituto. En ocasiones permanecían allí varios días y si caían eran realmente peligrosos.
Comparando el ayer con el hoy: hace mucho tiempo que no veo “pirulís” en los aleros de las casas de Lugo y si alguna vez se forman son mucho más pequeños y por lo tanto menos peligrosos que los de antes.
Otro recuerdo: el estanque de los patos en el Parque. Supongo que se sigue congelando cuando hace mucho frío. Pero la estampa que yo tengo no creo que ahora se produzca: era tal el espesor del hielo que se podía caminar sin problema por encima. Lo mismo ocurría en la fuente que hay en el centro del parque, aunque nadie se arriesgaba a pisarla porque era bastante profunda. El estanque de los patos no creo que tenga más de medio metro de agua y si se rompía el peligro era mínimo. Un remojón en agua muy fría y nada más. Pero la fuente ya eran palabras mayores.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES y la fotógrafa americana:
“Es raro que escriban Ruth Matilda, porque teóricamente Mathilda (Matilde en gallego y castellano, Mafalda en italiano) también debería llevarla.”
RESPUESTA.- Oficialmente es Mathilda, pero en el fondo da lo mismo. Todos lo entendemos.
- BOLITA controla en la distancia:
“Me dicen que caen heladas bastante chungas por la noche en Lucus.”
RESPUESTA.- ¡Dímelo a mí! Llevamos unos días… Los paseo con Manola son casi un sacrificio y por las mañanas el coche está materialmente congelado; y menos mal que la niebla frena un poco el frío.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Julieta” (Cine).- 2,3 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 2,3 millones.
3) Telediario2.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
5) “Corazones de acero” (Cine).- 2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine: Doce regalos de Navidad’ (15.1%)
La 1: ‘La película de la semana: Julieta’ (13%)
Telecinco: ‘Cine 5 estrellas: Exodus, dioses y reyes’ (12.6%)
laSexta: ‘Salvados’ (12.1%)
Cuatro: ‘Cuarto milenio’ (10.7%)
La 2: ‘El día del Señor’ (7.5%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario Fin de Semana 1 con un 15,2%
- “Minuto de oro” para “Salvados”; a las 22,03 horas veían el programa 2.799.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 14,8%.
- Escribía ayer sobre las tres películas navideñas, bastante ñoñas que dio el domingo Antena 3 en su programación de tarde. Competía con otras convencionales en las restantes cadenas y las audiencias demuestran que dio en el clavo. Los tres filmes navideños tuvieron mejor audiencia que sus competidores.
- Telecinco ha reaccionado al fracaso de la edición de Gran Hermano que se está celebrando y ha cedido concluirla el próximo 14 de diciembre. La cadena sabe muy bien alargar aquellos realitys que funcionan y no le tiembla el pulso cuando hay que adelantar los finales.
- La torpeza de algunos podemitas quedó evidenciada el pasado sábado cuando la diputada Noelia Vera, que había participado en La Sexta Noche, grabó al final una crítica al programa y la colgó en las redes sociales. La Sexta Noches uno de los programas que trata especialmente bien a la gente de Podemos. Pero parece que no les parece suficientes los “masajes” que les dan con frecuencia.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA

—————————————–
EL paseo con Manola y la luna casi tan llena y bonita como ayer. Cielos completamente despejados. ¿El frío? No creo que en el polo haga mucho más.
——————
LAS FRASES
——————
“Nada muestra tan claramente nuestro carácter como la cosa que nos hace reír” (Johann W.Goethe)
“La maldad de muchos no está en lo que dicen acerca de su causa, sino en lo que dicen sobre sus contradicciones” (Robert F. Kennedy)
——————
LA MUSICA
——————
CREO que Los Ángeles Azules son mexicanos, pero son capaces de hacer música latina muy diferente, como demuestran en esta cumbia, “Mis sentimientos”, en la que por cierto están acompañados de una orquesta sinfónica que suena muy bien.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SEGÚN lo previsto hoy tendremos sol y mucho frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 0 grados.

SOBRE RUTH MATILDA ANDERSON

Lunes, 4 de Diciembre, 2017

EN el puente de la Constitución, sin duda el más largo del año (el 6 es miércoles, el 8 viernes y el 10 domingo) se va a rodar en nuestra provincia la parte más importante de un documental sobre la fotógrafo americana Ruth Matilda Anderson, que en los años 1924 y 1926 recorrió Galicia para fotografiar su paisaje y su paisanaje, por encargo de la Hispanic Society de Nueva York. Aquí tomó alrededor de 5.000 imágenes y mantuvo un notable contacto con la sociedad gallega de entonces.
El documental estará dirigido por el lucense José Reigosa y su rodaje estaba proyectado para el pasado verano, pero hubo de posponerse por un trágico suceso, que no tuvo nada que ver con la producción, pero sí con los escenarios en los que se iba realizar.
P.
———————————-
EXPOSICION EN VILLABA
———————————-
PRECISAMENTE estos días en la Casa de la Cultura de Villalba, se exhibe una colección de 70 de aquellas fotografías, que son propiedad de Abanca. La exposición ya estuvo en Lugo hace algún tiempo, en la sede de la entidad en la Plaza de España.
Por cierto que la artista, durante su estancia en Lugo se hospedó en el Hotel Méndez Núñez, que si mi información no es errónea tienen algunos recuerdos de la estancia de Ruth Matilda allí.
————————–
MARINA MAYORAL
————————–
LA escritora y profesora mindoniense, que hasta su jubilación fue Catedrática de Literatura Española de la Universidad Complutense, ingresó el pasado domingo en la Academia Gallega. No tengo ningún dato, pero no me suena que haya muchas mujeres de Lugo en esta institución.
A Marina la conocí cuando daba sus primeros pasos en la literatura. No sé los motivos, pero entonces incluso mi padre y los suyos tenían una cierta relación de amistad y recuerdo que mi padre, cuando Marina empezaba, la había entrevistado varias veces.
Desde que los dos éramos jóvenes pasó mucho tiempo hasta que nos vimos de nuevo. Por los años 90 vino como Jurado del Premio de Narrativa Cidade de Lugo, que convocaba el Patronatode Cultura, y también vino por aquel tiempo a presentar una biografía de Rosalía de Castro que había editado la Fundación Castro. Excelente esta biografía.
———————————————————–
LOS OLVIDADOS “AMIGOS DE LA MURALLA”
———————————————————–
ANTES de que nuestro monumento se convirtiese en Patrimonio de la Humanidad, se creó en nuestra ciudad la Asociación de Amigos de la Muralla. Durante muchos años realizó muchas y variadas actividades, entre ellas una revista oral y la concesión de unos premios en metálico que se concedían a los lindantes con la Muralla en su parte interior que mejor mantuviesen su zona. La asociación, que preside el periodista Alfredo Sánchez Carro, también concedió galardones a personalidades de diferente procedencia y cometido que destacasen por su apoyo al monumento.

Por esas cosas raras que pasan en Lugo. Los “Amigos de la Muralla” fueron reiteradamente ninguneados por el mundo oficial y nunca, en estos últimos 17 años, se contó con ellos para nada. No tiene justificación, pero así es.
P.
————————–
RAMÓN GONZÁLEZ
————————–
NINGÚN lucense que yo conozca ha tenido más afición a la política que él. Y nadie podrá sacarle nunca el record personal de ser, en una época, con mucha diferencia y de forma individual el que más votos logró en unas elecciones locales, nada menos que 8.060. No hay ahora mismo en Lugo ningún político que en unas elecciones locales tenga 8.060 votos personales, ni la mitad; puede que ni la cuarta parte. Bueno, sí, probablemente el Orozco de los mejores tiempos sí tendría muchos, aunque difícil que tantos.
Ramón me llamó ayer para sugerirme una entrevista con alguien interesante. Después hablamos un rato. Ya cercano a los 89 años que cumple dentro de unos meses, todavía la cabeza la funciona perfectamente y tiene ideas interesantes. Me contó que estos días no sale porque hace mucho frío, pero que no abandona el ejercicio: “Tengo una bicicleta estática y todos los días hago unos cuantos kilómetros”
Quedamos en vernos un día, cuando haga menos frío para que me haga un análisis de la política municipal y me dé su pronóstico para las próximas.
En las de hace seis años, cuando el PP estuvo a punto de conseguir la mayoría absoluta, Ramón hizo una candidatura y dicen que los votos que él se llevó, frustraron un gobierno del PP. Puede ser, pero él niega que esa candidatura la montasen desde el PSOE, que es lo que se dice, para evitar que Jaime Castiñeiras fuese alcalde.
P.
———————————
ALIMENTOS DEL NORTE
———————————
ASI se llama un suplemento que este fin de semana publicaba El Mundo. La publicación es claramente publicitaria y los que mejor han respondido a la hora de contratar publicidad han sido Galicia y Aragón, a los que se dedican 8 páginas; Cantabria y Euskadi han sido menos generosas y salen con 5 páginas. Luego están con 4 páginas La Rioja y Navarra, y Asturias, con 3 páginas, cierra la clasificación.

————————————
EN DEPORTES, REGULAR
————————————
O mal; porque el Breogán perdió su imbatibilidad (87-76 ganó el Huesca) en un partido en el que los lucenses iban diezmados. Tal vez ese partido tendría que haberse suspendido. Y en cuanto al Lugo, en Sevilla le birlaron la victoria (empató a unos) porque el gol de los andaluces fue en claro fuera de juego.
Aun así, el Lugo conserva el liderato y el Breogán creo que también
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TENDREMOS cultivos que resucitarán tras una sequía”
(Jill Farrant, genetista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
MARTA Rovira, de ERC es en estos momentos, nos guste o no, la que tiene más posibilidades de presidir la Generalidad. Ayer noche, en “Salvados”, hubo un cara a cara entre ella e Inés Arrimadas, que encabeza otra lista con posibilidades. La sensación que tuve es que a Marta, políticamente, “le falta un hervor”. Sobre el debate, lean lo que durante él y al final han opinado algunos periodistas significados:
• SANDRA FERNANDEZ: Arrimadas lo tiene más difícil que Rovira, también tiene que debatir con Évole.
• SANDRAS GOLPE: Gana por goleada Arrimadas, guste o no
• EMILIA LANDALUCE: Marta Rovira está acostumbrada a debatir a TV3. Menuda tunda le está pegando Arrimadas
• ANTONIO NARANJO: No sé si @martarovira da más pena que vergüenza ajena o al revés. La paliza que le está dando una espectacular @InesArrimadas, pese a las ayuditas del moderador, es la misma que reciben los separatistas en cualquier debate. Fuera del mitin y el monólogo no valen ni un pimiento.
• JORGE BUSTOS: No es que Arrimadas gane un debate a Rovira. Es que es poner a debatir a la ley de la gravedad contra un globo de helio. Es imposible.
———-
VISTO
———-

DESDE USA, Bolita nos envía este spot titulado “El viejo gruñón” y que tiene clara relación con las fiestas que se avecinan:

———
OIDO
———
EN la radio hablaron ayer de María Moliner, autora de uno de los mejores diccionarios de la lengua española, que tiene el valor añadido que mientras, por ejemplo, el de la RAE lo han hecho cientos de personas, los académicos especialmente, María Moliner afrontó ella sola su magna obra.
Sobre la dedicación y entrega de María Moliner a su obra, contaban la anécdota de uno de sus hijos que contaba: “En casa somos dos varones, una mujer y un diccionario”
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo, dentro de la serie “Los intelectuales y España”, Raul Conde habla con el balear Valentí Puig, novelista, ensayista y poeta, que ha dejado frases como:
• “La reforma educativa es más urgente que la de la constitución”
• “El independentismo va a tener que replegarse porque ha fracaso y porque no tiene la mayoría social para imponer su proyecto”
• Sobre el procés: “El origen no es la sentencia del estatut en el Constitucional, sino el oportunismo de Mas cuando se sube a la ola del descontento por la crisis”
• Sobre la burguesía catalana: “No existe. Pujol hizo un partido de pequeños comerciantes. Y ahora, por la corrupción o el procés, los ex votantes de CIU no saben a quién deben apoyar”
• Sobre la transición: “No hay que santificarlas ni asaetarla como hace Podemos. Este régimen del 78 fue, en realidad, una gran oportunidad para España”

——————
EN TWITER
—————–
- LORD KAISER: Yo también vi una sirena una vez, iba encima de un coche del que salieron 2 hombres verdes que me hicieron soplar
- GRGAJO: Mi mujer tiene tanto genio, que entran ganas de pedirle un deseo.
- FACEDOR DE ENTUARTOS:
-Señora vengo del Ayuntamiento para notificarle que vamos a derribar el edificio contiguo.
-¿Conmiguo?
- TE VEO DEL REVÉS: Disfruto mucho cultivando cilantro para luego regalarlo, soy un cilántropo!
- DON DIAZA: ¿Por qué los que roncan siempre se duermen primero?
- EL LARGO: Viendo la torpeza con la que conducís cuando caen 4 gotas, no sé cómo no os matáis en la ducha.
- EL GUARROMANTICO: Los 7 pecados digitales: Pereza: Netflix / Gula: Instagram / Envidia: Facebook / Ira: Twitter / Avaricia: Amazon / Lujuria: Tinder / Soberbia: Linkedln
- MONCHI: Cariño, estoy embarazada. – ¡Oh! ¿Me estás diciendo que voy a ser padre? – Estoy diciendo lo que estoy diciendo.
- INESU: Oye a mí me parece impresionante el ibuprofeno en plan cómo sabe qué es lo que me duele si no se lo he contao
- BOB ESTROPAJO: Se confirma que la pelea entre los 2 grupos neonazis en #Barcelona se ha iniciado tras una discusión sobre cuántos versos tiene un soneto.
- RITA STONEY: Yo en la España profunda no hago pie.
- HE SALIDO RANA: Hoy una abuelita me ha ayudado a cruzar la calle mientras yo tuiteaba.
- SR. HUEVÓN: Me voy a dormir que ser blanco, occidental, hetero y fascista 16 horas al día es muy cansado.
- EL HUMANOIDE: Todos somos muy amigos de la legalidad hasta que nos pasa la factura el fontanero y pedimos que no nos la haga para no pagar el IVA.
- LA PAQUI: A ver si cae ya el meteorito y viene ya la siguiente especie.
- LA MARIBÉ: Que carita más gitana se le está poniendo a mi sofá.
- JANDERCILLO: ¡URGENTE! Estoy en Mercadona y tengo mucha gente esperando detrás en la báscula. ¿El aguacate es fruta o verdura?
- TRONER:
-Leo en su currículum que es usted gilipollas.
-¡No me diga que al final lo puse!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO ayer domingo me levanté la temperatura exterior era de -3 grados. El coche estaba cubierto de escarcha y me pasé un buen rato eliminándola porque quería ir pronto a comprar la prensa. Faltaban unos minutos para las ocho de la mañana y había también una niebla muy espesa. Nos quejamos estos días del frío y empezamos a especular sobre eso del cambio climático y a afirmar que “hace más frío que nunca”. Tenemos mala memoria. Hace alrededor de 15 años (tal vez algo más) hubo en el invierno una ola de frío que no ha tenido parangón en las que vinieron después. Llegamos en Lugo a los 13 grados bajo cero. No sé si la cifra llegó a oficializarse, pero yo lo pude comprobar en varios termómetros distintos que coincidían. Las consecuencias de tipo doméstico, pero importantes, fueron por ejemplo que el agua se congelaba dentro de las cañerías y estas llegaban a “explotar”. En mi coche, por ejemplo (y eso pasa aun con temperaturas menos bajas) se congelaba el interior de la cerradura y la llave no entraba. Dado a soluciones tipo “Los inventos prácticos del TBO”, ¿saben cómo descongelaba yo la cerradura? Pues besándola: le arrimaba los labios y soplaba había el interior, el calor derretía el hielo y la cerradura se desbloqueaba.
Resumen: hubo tiempos bastante peores.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CURIOSO confundido:
“Señor Rivera no interpreté claramente el comentario de Alonsito que daba a entender que las alcaldesa había confundido un coro de mayores con otro coro de niños. ¿Si los estaba viendo cómo es posible que no viese que eran mayores?”
RESPUESTA.- Sí, a mí también me parece raro. Trataré de que alguien que estuviese allí me lo cuente. El propio Alonsito, lector de la bitácora, a lo mejor ve esto y lo aclara.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Ayer domingo sesión triple de películas navideñas en la tarde de Antena 3. Telefilmes de lo más ñoño y hasta cursi, pero que encajan bien en la época y que seguro fueron muy vistos. En su mayoría de origen americano es muy interesante ver cómo se las gastan en USA con lo de las Navidades y los adornos Navideños. Tiran la casa por la ventana.
- La actriz Clara Lago se queja de la brecha salarial entre hombres y mujeres: En “Ocho apellidos vascos” Dani Rovira y Karra Elejalde cobraron lo doble que ella.
- Kiko Hernández se ha convertido en un pilar fundamental tanto en Sálvame como en Sábado Deluxe. Sería dificil imaginar ambos programas sin él como colaborador. Desde sus inicios en la tercera edición de Gran Hermano, el tertuliano ha ido haciéndose hueco en la televisión hasta llegar a ser uno de las caras más conocidas en la prensa rosa.
Hernández mantiene a la audiencia pegada al televisor gracias a las exclusivas, o como él las llama “bombas”, que da casi cada día en el programa. Por este motivo, es normal que muchos se pregunten la cantidad de dinero que cobra el colaborador. La revista Lecturas ha sido la encargada de desvelar este dato.
Según informa: “Kiko cobraría 900 euros por cada colaboración en Sálvame diario”. Además de eso, el colaborador trabaja en más espacios y ese no sería su único sueldo. Según la publicación: “A grosso modo, por Sálvame y Sábado Deluxe podría estar cobrando unos 250.000 euros anuales. Mientras que sus otras ocupaciones le supondrían otros 100.000 euros anuales más” (Fuente: ECOteuve)

- El consumo televisivo de noviembre totalizado del mes: 253 minutos por espectador, 6 minutos más que en Octubre (incluyendo invitados).
• El desglose de consumo es de 248’ lineal + 6’ diferido. Los invitados (espectadores no residentes en el hogar) suponen el 5% del consumo total.
• El 75.2% de los españoles ha contactado diariamente este con el medio televisivo (33.536.000 individuos ve la televisión de media diaria).
• En el acumulado mensual el 97.4% de la población de 4 y más años de edad ha visto al menos un minuto la televisión en este último mes.
• De los 44,6 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 1.150.000 de personas no han sintonizado ni un solo minuto con la televisión en este último mes.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
MERECIO la pena aguantar el frío en el paseo con Manola, para disfrutar de la luna llena que ayer lucía en el cielo
——————
LAS FRASES
——————
“La muerte destruye al hombre; la idea de la muerte lo salva” (E.M.Forster)
“El sentimiento de la salud se adquiere solamente mediante la enfermedad” (Georg Ch.Lichtenberg)
——————
LA MUSICA
——————
BOLITA nos hace llegar la música del espectacular Grupo Cañaveral de Humberto Pavón y la Sonora Dinamita

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
La semana se dividirá en dos partes: la primera, hasta el miércoles inclusive, de tiempo secos, soleado y mucho frío. A partir del jueves, más nubes, agua y subida de las temperaturas, especialmente de las máximas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nieblas matinales y luego sol. Frío: Temperatura máxima prevista de11 grados y mínima de 1 grado.
Martes.- Sol. Sigue el frío. Máxima de 12 grados y mínima de 0 grados.
Miércoles.- Nubes, claros y frío. Máxima de 10 grados y mínima de 0 grados.
Jueves.- Nubes, claros y agua. Suben las temperaturas y las mínimas de forma especial. Máxima de 14 grados y mínima de 9.
Viernes.- Nubes, claros y agua. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 2 grados.
Sábado.- Nubes, claros y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 6 grados.
Domingo.- Nubes, claros y agua. Temperatura máxima de 12 grados mínima de 7.

MIRÁNDONOS EL OMBLIGO

Domingo, 3 de Diciembre, 2017

LA celebración de los XVII años de la Muralla como Patrimonio Artístico se ha hecho de puertas para adentro. Para los lucenses. Bien está, pero nosotros, los de aquí, sabemos muy bien la joya que tenemos; quienes no lo saben son los de fuera y hacia fuera esta celebración no ha tenido repercusión alguna.
La asignatura pendiente relacionada con la muralla es su promoción. Y nadie la aborda en serio.
————————
AVILA OTRA VEZ
————————
MEDIASET ha confeccionado un pequeño documental que será emitido cientos de veces en sus diferentes emisoras de televisión. En él se recogen rincones y monumentos singulares de España. Sale una muralla pero no es la de Lugo; una vez más, siendo ella menos, nos derrota Ávila. Mientras no ocurra al revés, es señal inequívoca que no estamos haciendo las cosas bien. Porque la muralla de Ávila es bastante menos importante que la de Lugo y mucho más moderna; pero nos gana siempre en la proyección hacia el exterior.
P.
———————–
APARCAMIENTO
———————–
EL viernes he conocido el que construyó el seminario. Deberían llevar allí a los responsables de los otros que hay en la ciudad para que viesen como se hacen las cosas. Me pareció impresionante. Y por lo que parece mucha más gente opina lo mismo, porque estaba abarrotado. Además me pareció barato: estuve más de tres horas y pagué algo menos de 4 euros. No será la última vez que deje el coche allí.
————
LA ORA
———-
FALTA hace que haya aparcamientos céntricos porque lo de la ORA me parece que ya es historia. Me da que no vuelve, y con ello flaco favor se le hace a la ciudad y a los automovilistas. Ahora hablan de aparcamientos en superficie alternativos y disuasorios, pero por ahora solo eso: hablan. Y lo más extraño es que en este abandono de cuestión tan importante, se han puesto de acuerdo todos los partidos, porque ninguno dice esta boca es mía
—————————–
MERCEDES (Q.E.P.D.)
—————————–
SE murió una de mis mejores amigas “mayores”. Mercedes Piñeiro Cereijo, 88 años, recibió ayer cristiana sepultura.
La conocí hace unos 30 años lo mismo que a su marido, Alberto Fernández, delegado en Lugo de la agencia de seguros Lepanto, fallecido ya hace tiempo. Durante muchos años nuestra amistad fue íntima y solo la muerte fue separándonos. Mercedes era una señora encantadora, elegante, alegre y magnífica cocinera. Sus tortillas de patatas, para mi gusto, no las ha superado nadie. ¡Y cuantas me tiene hecho casi en exclusiva! En su casa y en la mía hemos compartido sobremesas interminables y siempre gratas. En mí y en otras muchas personas que la conocieron ha dejado los mejores recuerdos.
———————————–
EL HOMENAJE NO ERA ASÍ
———————————–
JOSÉ Ramón González Ventosinos se jubiló a finales del pasado mes después de medio siglo en el Círculo de las Artes, de cuyo buen funcionamiento ha sido una de las piezas clave. Desde aquí, tras resaltar sus méritos, se pidió un homenaje y el viernes se lo han hecho.

Pero no era así como debería haberse celebrado. La Directiva lo hizo cerrado y no me parece la mejor fórmula si tenemos en cuenta que había muchos socios a los que hubiera gustado asistir. Se lo advertí a los organizadores, pero ellos insistieron en un acto más íntimo, cuya celebración yo conocía desde hace mucho, aunque la directiva me pidió que no dijese nada porque querían darle una sorpresa. Me parece que al final no ha sido tal, porque en la foto que viene en EL PROGRESO da la sensación de que José Ramón está leyendo unas líneas de agradecimiento y esas líneas no podían estar preparadas si el acto hubiese sido por sorpresa.
En resumen, un homenaje merecido, pero que pudo haber sido mejor si la fórmula hubiese sido más abierta.
P.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“QUIENES se abstienen en materia nacionalista quieren quedar como héroes de la intemperie y vivir bajo techado. Abstenerse entre nuestros derechos y los radicalismos que pretenden desmontarlos es ser un cínico o un imbécil”
(Fernando Savater, filósofo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO es poco haber pacificado la calle y haber metido en la cárcel a parte del gobierno independentista, pero fuera de eso, ¿qué se ha solucionado con la aplicación del 155 en Cataluña? ¿Se ha acabado con el adoctrinamiento en las escuelas? ¿Se ha puesto un bozal a la campaña anti española de los medios públicos catalanes? ¿Se sabe lo que se va a hacer después del día 21D si más o menos el Parlamento catalán queda como estaba?

———-
VISTO
———-
LOS orígenes e historias que hay detrás de algunos de los más populares logotipos los explican aquí:

———-
OIDO
———
SI alguien se preguntaba de donde los partidos políticos habían sacado su sistema para que, tras unas elecciones, tuvieran el resultado que tuvieran, diera la sensación de que todos habían ganado, sólo tienen que escuchar los argumentos de las cadenas de radio tras el EGM de estos días. Ha habido, claramente, cadenas ganadoras y perdedoras y sin embargo todas emiten cantidad de mensajes en los que se muestran encantadas de haber triunfado.
El que no se consuela es porque no quiere.
———–
LEIDO
———–
REPORTAJE en el salmón de El Mundo sobre los problemas que para la fabricación de baterías de coches eléctricos puede suponer que el cobalto sea escaso, esté sólo en manos de dos países (China y Congo) y que se precio se haya duplicado en el último con una oferta que no cubre la demanda. El Congo produce el 60% del cobalto mundial y China centra sus esfuerzos en acaparar reservas para consumo propio y también para, tras el refinado, exportarlo a otros países
——————
EN TWITER
—————–
- C. AYMI: Mi tren va a ninguna parte. Que no descarrile ya es un triunfo.
- EL MAJARA DE TURNO: Ese momento incómodo entre que me levanto de la cama y me acuesto en la cama.
- GAS MOSTAZA: Ella me pidió una noche loca y yo le escondí la medicación
- CRU: Me gustas como para desplazarme de una esquina del sofá a la otra.
- ZAURDU: Os diría cuando os ponéis la capucha de la sudadera que no es necesario gesticular como un rapero, pero no soy nadie para cambiar el destino
- SOURIES: Te crees especial hasta que eres alguien más.
- QUEVEDO 2.0: Me he sacado 18 eurazos en el Euromillones. A mí no me dirijáis más la palabra, muertos de hambre.
- ZARATHUSTRA CALLAO: El castellano, esa gran lengua con la que un “pero qué hijo de puta estás hecho” puede comenzar una amistad, y un “eh, tú, listo” una pelea.
- YO NI CAS:
-¿Te ha tocado venir a trabajar en sábado?
-Me ha tocado y hundido
- ANNA NARAMA: Se está perdiendo el arte de mandar a la gente al carajo.
- DR. PAL: Lo único que nos diferencia de los esclavos negros es que ellos inventaron el blues y nosotros el “por lo menos tienes trabajo”.
- ME LLAMAN MULO:
-¿Qué tal los análisis, Dr?
-El azúcar está por las nubes
-Y el café, y la leche , y el arroz…Todo carísimo. Pero, y mis análisis, Dr?
- SATÁN: Con gobernantes de chiste, lo lógico es hacer bromas.
- PETITE BRUNETTE: Herpes labial, pelo sucio (hace mucho frío para lavártelo), piel seca, pinganilla perpetua… ser sexy se antoja complicado en el invierno inglés.
- BERET: Me gusta la gente que habla claro, no bonito.
- SOY DE PUEBLO: Por el alcohol, porque nunca una gran noche empezó tomando un botellín de agua.
- ENDLESS: En mi cabeza hay una lucha constante entre “si tiene que pasar, pasará” y “si quieres que pase algo, haz que pase”.
- BING: ¿Qué día es hoy? -Hoy es el día del Juicio Final. -No, pero de número.
- SUPER GILI: Me gusta el otoño porque me aburro igual pero no sudo.
- IRREMEDIABLEMENTE YO: Quizás hoy no estarían estos niños tan enfadados con el mundo, si hubiesen tenido su dosis de pedradas y unas brechas en la frente.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EVOCABA ayer los desfiles semanales de seminaristas que veía desde casa de mi abuela, así como los partidos de futbol que ellos disputaban con el traje talar puesto. Pero no dije nada de seminario de aquel tiempo, que era el mismo que el de no hace mucho, porque las obras de mejora y modernización que ahora se han hecho y que vi el pasado viernes, con muy recientes.
El seminario, por ejemplo, en aquellos tiempos no tan lejanos carecía de calefacción. Por lo tanto era una nevera. Realmente a los alumnos que allí estaban supongo que no les pondrían penitencias por sus pecados; el permanecer allí, el vivir allí día y noche, años y años, ye era un buen castigo. Por otro lado los dormitorios eran inmensos. Y en ellos descansaban medio centenar de alumnos, como mínimo.
En mi visita del viernes, uno de los que ahora residen allí, en esa zona especial que han habilitado para los sacerdotes jubilados, y que ha sido alumno del centro en las peores épocas me recordaba: “Esto es como la noche y el día; lo mal que lo pasé entonces y los bien que lo estoy pasando ahora”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA impresionado:
“Descriptiva la historia de Emilio Fernández Murias, que triste final del chaval y cuantas mentes inteligentes se quedarían sin tal oportunidad en aquellos tiempos”.
RESPUESTAS.- Emilio, un ejemplo para los niños y jóvenes de ahora, que lamentablemente no seguirán.

——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
ESTRELLADOS
“¡Basta ya!”

(Inspector Michelin al observar que le servían un postre sobre una chancla de playa)
Esta historia comenzó en Clermont-Ferrand en el año 1889 cuando los hermanos André y Edouard Michelin fundaron la empresa de neumáticos que lleva su apellido animados por las optimistas previsiones para la industria automovilística en el país galo. En el año 1900 decidieron regalar a sus clientes una pequeña guía para facilitarles los viajes por la campiña francesa. Ya en 1920 comenzaron a cobrar por ella y tres años más tarde agregaron restaurantes independientes ya que hasta entonces solo se mencionaban restaurantes de hotel. En 1926 incorporaron la valoración que sería el germen de las míticas estrellas y diez años más tarde ya publicaron los criterios para la concesión de esos galardones. En 1997 añadieron una categoría muy interesante: el Bib Gourmand (Bib hace referencia al conocido “muñeco Michelin”, Bibendum) para destacar los restaurantes que ofrecen una buena cocina a precio moderado.
En la actualidad cuentan con 23 guías en todo el mundo que recogen apuntes de más de 45.000 hoteles y restaurantes analizados y que la convierten en una referencia gastronómica. No cabe ninguna duda de que es un compendio útil y práctico para encontrar un buen hotel o restaurante. Es una referencia, cuenta con un prestigio y en eso tiene mucho que ver el hecho de que esté realizada por inspectores profesionales y anónimos formados y entrenados para ejercer su labor.
La guía cuenta con ochenta y cinco misteriosos personajes, los inspectores, de los que doce actúan en España. Son profesionales de diversos campos de la gastronomía que posteriormente son formados por la empresa y que durante seis meses practican acompañados por otro inspector experimentado. Un inspector hace unas doscientas cincuenta comidas al año. Su labor es anónima hasta la paranoia, pagan religiosamente sus facturas y después elaboran un completo informe de su experiencia. Los criterios que tienen que analizar son la selección del producto, la creatividad, el dominio de la técnica culinaria y del punto de cocción y los sabores de cada ingrediente, la relación calidad-precio y la regularidad. Siempre que hablo de inspectores me viene a la mente la maravillosa película de dibujos animados “Ratatouille” y su personaje Anton Ego, un eminente crítico gastronómico cuyos juicios severísimos deciden la fortuna de los más afamados restaurantes de París. Un tipo agrio y de aspecto funerario, envanecido e incorruptible. Cuando el joven chef Linguini, amedrentado por el aspecto patibulario del crítico, le objeta “usted está demasiado flaco para que le guste la comida” Antón Ego le espeta “es que a mí no me gusta la comida… Me apasiona. Y si no me apasiona, no la trago.” ¡Joder con el crítico!
Los cocineros, en general, la valoran mucho. Es un reconocimiento público, la caja del restaurante aumenta y el ego personal, no nos engañemos, también cuenta y mucho. El caché del cocinero en los bolos que hacen a lo largo del año crece y puede llegar algún que otro patrocinio. Pero no es oro todo lo que reluce pues mantener un restaurante “estrellado”
no es nada barato. El Celler de Can Roca, probablemente el mejor restaurante de España y uno de los mejores del mundo mundial y con un año de espera en sus reservas, no es rentable. El dinero para mantenerlo lo sacan de otro negocio de celebraciones con masía incluida y de los numerosos patrocinios, eventos y saraos a los que son invitados. No es necesario citar aquí, por ser sobradamente conocidos a los chefs mediáticos de las diversas televisiones subidos al carro de los realities. Están hasta en la sopa.
La guía roja siempre levanta controversias y pasiones en sus juicios. Surgen las comparaciones sobre todo entre los que se sienten agraviados. Hace cuatro años el mediático Jordi Cruz lanzó la acusación de que las decisiones de la guía eran políticas cuando le dieron la tercera estrella a Diverxo. En la última gala se la concedieron a Abac -restaurante que regenta- y calló como una… Michelin es una guía, no es la Biblia, pero es seria y tiene un prestigio merecido. Nada que ver con los inventos modernos en donde las críticas las hacen los comensales, o supuestos comensales, y que se prestan a todo tipo de trampas, ajustes de cuentas e incluso chantajes. Les recomiendo un artículo del Comidista sobre el tema: “Cuando la locura toma Tripadvisor”
Yo siempre he esperado con impaciencia sus decisiones y he comprado muchas guías rojas. Ahora sé que los oficiales americanos que desembarcaron en Normandía en 1944 también llevaban la guía Michelin en la mano. Sus mapas y el callejero detallado de Paris les ayudaron a liberar la capital francesa de la bota nazi. Pero esto ya es otra historia.

————————–
CENA Y COPA CON…
————————-
PEPE QUIÑOÁ.- RECUADRO UNO (1)
A los de mi generación, nos gustaba ir a los saraos que por finales de los años 50 y los 60 se celebraban en La Unión. Lo más parecido a aquellos bailes que veíamos en las películas que llegaban de Méjico, con cenas en zonas ajardinadas y luego baile en pistas al aire libre. Con los asistentes de punta en blanco, la posibilidad de ver amanecer con danzones de Lecuona o boleros de Roberto Cantoral se podía dar allí; y lo sabíamos los de la capital que si podíamos nos incorporábamos a aquellas fiestas de San Juan que nunca defraudaban.
Recuerda el Presidente como antaño las fiestas tenían tanta fama que docenas de personas se acercaban para ver la entrada de los participantes. En las cenas americanas que se organizaban en San Juan, los asistentes echaban la casa por la venta: “mesas de doce personas en las que había 12 botellas de champán. En una ocasión el consumo de bebidas superó todas las previsiones y en un momento dado se acabaron. ¿Sabes cómo lo solucionamos? Pues yendo a nuestras casas a hacer acopio de lo que teníamos por allí (sidra, champan, coñac, ginebra, anís, güisqui…) y traerlo a “La Unión” para que la juerga no decayese. Y aunque ahora no es lo mismo, el ambiente de sigue siendo muy especial.
PEPE QUIÑOÁ.- RECUADRO DOS (2)
“La Unión” tiene sus orígenes en el futbol, en el Club Celita, formado por partidarios de Alfonso Cela Vieito “Celita”, originario de Láncara, el único torero gallego en tomar la alternativa y que en la segunda decena del siglo XX era un diestro de cierta fama. Por ejemplo en 1916 llegó participar en 23 corridas, que era mucho para aquel tiempo.
En torno a aquel equipo de futbol empezaron a surgir otras actividades lúdicas. Coincidía que el Casino, que ya entonces existía y cerró hace unos 30 años, era muy elitista y había muchos sarrianos, jóvenes especialmente, que no tenían posibilidad de acceder a él. Y decidieron fundar “La Unión”; se empezó a gestar en 1917 y se oficializó su creación en 1919, convirtiéndose pronto en la sociedad cultural y recreativa más importante de la villa. Lo sigue siendo en la actualidad con medio millar de socios, que pagan 14 euros mensuales. Hay que puntualizar que se entiende por socio a toda la unidad familiar, padres e hijos menores de 30 años, con lo cual el número de beneficiarios y potenciales participantes en sus actividades son muchos más de esos 500.
Las fiestas de “La Unión” han sido y siguen siendo el lugar de reunión de la sociedad sarriana. También son muy concurridas otras actividades como el foro que allí se ha puesto en marcha con el diario EL PROGRESO como promotor.
PEPE QUIÑOÁ.- TEXTO PRINCIPAL
José Quiñoá Díaz, 70 años, nacido en Farban (Sarria), casado con Manolita González, tres hijos (Elena, Pedro e Iván), dos nietos (Jose Manuel y Paula), jubilado. Tuvo una empresa de montajes eléctricos y en actualidad dedica su tiempo a Presidir “La Unión”, una de las sociedades recreativas más importantes de la provincia, que el próximo 2019 cumple 100 años. Ya están preparando la celebración según Pepe nos cuenta: “se editará un libro, habrá muchos y variados actos culturales y por supuesto muchos puramente lúdicos. También se quiere llegar a esa fecha con algunas mejoras necesarias en la sede: acondicionar el jardín, arreglo de la galería que es uno de los rincones más agradables de la casa, instalación de una cocina para facilitar la celebración de banquetes, quisiéramos instalar un ascensor… Esperamos ayudas de las instituciones teniendo en cuenta las características de esta sociedad recreativa y cultural, sin ánimo de lucro y el edificio que ocupa.
- ¿Es vuestro?
- Sí. Y tiene los mismos años que nosotros, aunque no lo ocupamos hasta 1930. Se llamaba Villa Aurelia y era propiedad de una familia de Sarria, relacionada con Matías López, Marqués de Ujena. Entramos de alquiler; pagábamos muy poco y en 1965 la compramos por, creo recordar, millón y medio de pesetas.
Mantenemos la charla el primero de noviembre, en un magosto en el que participaron 200 socios; se inició con una cena a base de productos típicos, después castañas y las copas al final, sorprendentemente en el jardín porque hacía una noche excelente, hasta el punto de que el baile programado se celebró en la pista exterior. Me explica el presidente que la zona ajardinada tiene más de 4.000 metros cuadrados y que el palacete cuenta con cuatro plantas: sótano, bajo, primera y techo bajo cubierta. En total más de 600 metros.
Hablamos de Matías López uno de los grandes personajes del pasado de Sarria y propietario de una famosa en su momento marca de chocolate: “En la actualidad sus descendientes están desvinculados de Sarria. Se fueron deshaciendo de todo lo que tenían aquí, que era mucho. Lo último, curiosamente, un panteón muy llamativo que tenían en el cementerio de Farbán. Precisamente se lo compré yo. Llegamos a un acuerdo en el precio y en un viaje a Madrid fui cerrar la operación. Coincidió con la Navidad y tenían en su residencia, una casa espectacular en el centro de Madrid, un Belén con el que participaban y ganaban concursos que se celebraban en la capital. Ese Belén procedía de Sarria. Para retomar las relaciones intentamos traer a Sarria una exposición de objetos de la fábrica de chocolates, pero no pudimos porque el traslado y montaje costaba mucho. Una pena, porque esta separación actual entre Sarria y una gente que fue tan importante en la villa no parece lógica ni buena para ninguna de las partes.
Cuando voy a “La Unión” me gusta dar una vuelta por el interior del palacete; lo vuelvo a hacer con el presidente: “¡Si pudiéramos disponer de 300.000 le daríamos una buena vuelta! De todas formas estamos muy contentos. Cuando hace 9 años nos hicimos cargo de la directiva la sociedad pasaba por un momento malo y peligroso; la situación económica era muy grave, la directiva estaba rota y abandonadas las funciones para salir adelante. Por fortuna se ha superado. Hemos pasado de déficit a tener beneficios, sin abandonar ninguna actividad, antes al contrario haciendo cada vez más cosas, entre ellas incorporando a la gente joven, a los niños también, que al final y al cabo son los que garantizan el futuro”
En el recorrido por el edificio nos pasamos por la sala de juegos: “Aquí hubo partidas de cartas con mucho dinero sobre la mesa. Se cuenta, y de esto hace muchos años, que uno de los participantes perdió en una noche tres millones de pesetas y su casa. Y de otro que ya sin liquidez decidió jugarse a su mujer; sí, ya sé que esto es muy de película, pero parece que sucedió. ¿El desenlace? La perdió, pero luego la cosa no pasó de ahí. En esas partidas con meses llenas de millones no participaba solo la gente de aquí; venían también de fuera; de Lugo sobre todo, pero de otras ciudades”
Siempre me llamó la atención la enorme lámpara que pende sobre la pista de baile del jardín; de entrada podría parecer que no encaja en aquel ambiente, pero se ha convertido en un icono de la casa. Me cuenta Quiñoá que fue diseñada a mediados del siglo pasado por un monje del Monasterio de Samos y posteriormente construida por un artesano y electricista de Sarria conocido por “Payarolas”. La lámpara tiene unos adornos sin significado aparente: “Pero si te fijas, me dice Quiñoá, son notas musicales. Para un objeto que forma parte de una zona de baile parece lo más indicado. Se ve que el monje que la diseñó quería integrarla lo más posible en el ambiente. Pero hay más: esas notas no son aleatorias y resultan un pasaje del célebre tango “La Cumparsita”
De todas las fincas de Sarria, probablemente esa sea la más completa: céntrica, con amplio jardín, el edificio de amplia superficie y estéticamente muy agradable…
- ¿Nunca tuvisteis la oferta de un posible comprador?
- Yo no, desde luego. Y la posibilidad de vender ni se contempla. La sociedad, su edifico y su entorno son una sola cosa. “La Unión” no se entendería en otro escenario.
- ¿Y el ocaso de esta fórmula de sociedades?
- En sitios pequeños sí van a menos; no es fácil sacarlas adelante. No hace mucho ha cerrado el Casino de Vivero que era una gran institución. Y en la provincia otras se han ido y las que siguen lo hacen con muchas dificultades. Nosotros creo que estamos consolidados, pero no hay que bajar la guardia. Por eso apostamos por la incorporación de los jóvenes.

Coincide conmigo el presidente: “La Unión” tiene una gran influencia en la sociedad sarriana, pero sin embargo quiere huir del ambiente o de las tentaciones políticas: “Somos de todos y queremos llevarnos bien con todos. Y para eso es muy importante evitar el involucrarnos directamente en las cosas de la política”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 2,1 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 2,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2 millones.
5) Telediario 1.- 2 millones.
- Un viernes más “Tu cara me suena” le ganó la partida a “La Voz”, el que hasta ahora fue uno de los pesos pesados de la cadena de Mediaset no estuvo ayer entre los cinco más vistos y sumo 1,9 millones de espectadores.

- TVE promociona “Desaparecidos” vuelve la fórmula Lobatón, con Lobatón.
- Telecinco se mantiene como cadena líder de audiencias por décimo mes consecutivo. La cadena de Mediaset reunió durante todo el mes de noviembre una media del 13.2% de cuota de pantalla, 9 décimas más que en octubre, lo que la sigue situando en lo más alto de esta clasificación con mayor ventaja sobre su principal rival.
El segundo lugar lo sigue ocupando Antena 3, que anota 12.1% y crece dos décimas respecto al mes anterior. Mientras, La 1 de TVE es tercera con 10.6%, dos décimas menos que en octubre.
Por su parte, laSexta se mantiene fuerte con un 7.5%, pese a bajar con respecto a octubre, su mejor mes histórico. Sigue por delante de Cuatro(6.1%), que crece dos décimas.
Este es el análisis completo de audiencias del mes de noviembre de 2017 elaborado por la consultora Barlovento Comunicación. Es importante señalar que desde septiembre de 2017, este informe cuenta los datos con invitados.
- La cadena norteamericana CBS dio ayer luz verde a ‘Tell me a story’, remake de la serie de Antena 3 ‘Cuéntame un cuento’.
Según avanza Deadline, esta nueva versión será emitida en la plataforma online CBS All Access (la misma que ofrece en Estados Unidos ‘Star Trek Discovery’)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NADA o poco diferente al paseo de ayer con Manola: mucho frío sobre todo y cielo parcialmente cubierto. Se veían muy bien la luna. Si no estaba llena le faltaba poco.
——————
LAS FRASES
——————
“Las más violentas pasiones nos dan a veces alguna tregua; la vanidad nunca” (F.de la Rochefoucauld)
“La afirmación de que los mansos poseerán la tierra está muy lejos de ser una afirmación mansa” (Gilbert K. Chesterton)
——————
LA MUSICA
——————
CREO que ha estado o va a estar por Galicia. Lila Downs es una polifacética artista mexicana, a la que vamos a escuchar en un versión de un tema clásico de la canción de aquel país: “Fallaste Corazón”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL de hoy serás el día más frío de los últimos si nos atenemos a las predicciones meteorológicas que anuncian nieblas matinales, luego sol y estas temperaturas extremas muy bajas:
- Máxima de 8 grados
- Mínima de -3 grados.

UNA HISTORIA EJEMPLAR Y TRISTE

Sábado, 2 de Diciembre, 2017

PARECE larga, pero merece la pena leerla y ver las fotos que ilustran lo que parece un cuento, pero es la narración de algo que ha ocurrido; y además aquí, en Lugo y en ese instituto que ahora celebra sus 175 años de vida.
En la bitácora de hoy, insertamos el trabajo del profesor Julio Reboredo sobre un alumno excepcional y ejemplar.
Disfrútenla.

——————————————————-
CARTA DEL PROFESOR JULIO REBOREDO
——————————————————-
Amigo Rivera, tal y como te he dicho en nuestra conversación del otro día, te adjunto el artículo que hace años escribí para la revista del Instituto Lucus Augusti. El Instituto por antonomasia a la par con el Ollos Grandes, el provincial, el general y técnico, el que no era ni masculino ni femenino, es decir, aquel en el que, cuando tímidamente las mujeres comenzaron a acceder a la enseñanza media reglada, lo hicieron a la par con los hombres, no sin problemas, pero sin que por ser de otro sexo (consecuentemente también de otro género) fuese preciso meter a unos y a otras en jaulas diferentes.
Para ponerlo en tu blog ha sido necesario alterar algunas mínimas quisicosas de la redacción original para que no choque, por ejemplo en las fechas, al lector; también, por razones obvias, que tenido que dar un tratamiento distinto a los pies de las imágenes y, por fin, he querido añadir una foto que encontré, precisamente en el Instituto, un tiempo después de haber publicado el artículo y que me parece muy interesante. Espero que quede todo a tu gusto y al de aquellos que quieran perder el tiempo leyendo esas divagaciones de jubilado.
Por supuesto, he conservado el título original, que no es otro que el del alumno cuya biografía académica he tratado de relatar y hoy, a cinco años de su publicación, me parece oportuno reiterar mi homenaje a aquel chaval, aprovechando la ocasión para rendirle también el que corresponde a nuestro Centro en su CLXXV aniversario.
Por favor, házselo llegar a tu hermana, mi compañera en el uso de la tiza, Margarita, a quien sabes profeso un particular afecto.
Gracias por acogerme (acogernos a Emilio y a mí) en tu blog.
Un brazo.
Julio Reboredo
————————————————————-
EMILIO FERNÁNDEZ MURIAS (in memoriam)
————————————————————-
La persona que da título a estas páginas fue compañero nuestro hace muchos, muchísimos años; nada menos que 85. Pero compañero al fin, porque los institutos marcan a las personas para toda la vida. Las afinidades personales que en ellos encontramos, al igual que la mayor parte de los conocimientos que adquirimos, quedan ahí para siempre, tanto para los que han sido alumnos, como los que han sido profesores como, en fin, para los que han sido ambas cosas. Buena prueba de ello podría ser yo mismo que hace algunos años envié un articulillo para la revista del Centro en el impartí clase cuando todavía el Masculino era masculino, y antes fui alumno, como también lo fueron mi padre y mi abuelo.

http://subefotos.com/ver/?f35a065bbc88997d1db955affa56d1a1o.jpg

Esta irrupción en las páginas del blog de Paco Rivera la hago, como en su día la hice en la revista del Instituto, para hablar de un compañero con el que una inmensa mayoría de nosotros –profesores y alumnos– no hemos podido coincidir por la imponderable razón del tiempo. Emilio Fernández Murias nació en la Fonsagrada de 1920 y allí vivió de manera continuada hasta 1932, en que inició en Lugo sus estudios de Bachillerato y ahora, cuando esto escribo, Emilio habría cumplido ya 97 años.
Conozcámoslo mediante una fotografía que en su día me fue facilitada por el párroco de Fonsagrada, Ramón Rodríguez Mourelo, recientemente fallecido.

http://subefotos.com/ver/?6863ef9bcd978c239baa5dccae150448o.jpg

Fueron duros aquellos tiempos que vivió nuestro compañero Emilio, vistos desde nuestro presente, como quizá dentro de otros 85 años parezca este nuestro presente la prehistoria a los futuros compañeros del Lucus del año 2102. El espacio cronológico que nos interesa no fue de meros cambios de gobiernos, sino de tránsito de unos regímenes políticos a otros; no mudó el color de los gobernantes sino la forma misma del Estado: del liberalismo democrático decadente de la Restauración a la I Dictadura (1923) –la del general Primo de Rivera y Orbaneja–; de ella a la II República (1931), que intentó modernizar España y no le dejaron porque una derecha montaraz se levantó en armas, iniciando una guerra y un sistema político diferente, es decir, la II Dictadura (1936…) –la del general Franco Baamonde–.
Galicia, en aquellos años, suponía el subdesarrollo frente a un desarrollo aceptable de algunas áreas españolas. En el interior de nuestro espacio geográfico solo el negocio que emanaba de la exportación de ganado se convirtió en una inyección económica notable, capaz de posibilitar un cierto desarrollo en nuestras villas. No obstante lo dicho, las comunicaciones interiores dejaban mucho que desear y el nivel de comodidades que hoy entendemos casi como “naturales” distaban mucho de estar generalizadas. Me refiero a la luz eléctrica, el agua corriente, el teléfono o al asfaltado de las carreteras, a lo que habría que añadir un largo etc.
Como es lógico, el funcionamiento de la sociedad era muy otro respecto al que hoy podemos apreciar a nuestro alrededor. Eran unos pocos los que detentaban un cierto poder económico y, consecuentemente, la preeminencia política, frente a una mayoría que, especialmente en las áreas deprimidas de nuestra montaña, vivían en ocasiones en el límite de la subsistencia. Tomemos como muestra el botón de la redención de foros que llevó a cabo el general Primo de Rivera en 1926 y 1927: se trata de la abolición definitiva de unas rentas provenientes de la Edad Media.
Viajar en aquellos tiempos revestía las características de una odisea; más aún si se hacía por carretera; y si uno se apartaba de las grandes vías radiales de comunicación, los desplazamientos podían ser eternos.
En resumen: Fonsagrada en aquellos tiempos estaba muchísimo más lejos de Lugo de lo que hoy lo está. Ya sé que había más o menos los mismos kilómetros que hay en la actualidad, pero a escala humana no cuenta tanto la distancia cuanto el tiempo que tardamos en recorrerla. Los escasos 60 minutos que tardamos ahora en llegar de aquí a allá se convierten en varias horas en el año 1932, que es el momento en que se presenta ante nosotros el protagonista de la biografía académica que ahora comienza:
La llegada a Lugo
Hace algún tiempo estaba leyendo uno de los periódicos de Lugo… Me explico: estoy hablando de periódicos de los que leemos quienes gustamos de curiosear en la Historia, es decir, los viejos y amarillentos, en este caso del año ya citado de 1932; y me refiero a El Progreso porque, si bien hoy es el único de la ciudad, entonces competía con La Voz de la Verdad y con Vanguardia Gallega.
Si cierto es que yo andaba buscando otro tipo de noticias, un titular de la primera página del ejemplar de 28 de septiembre de 1932 llamó poderosamente mi atención: “Un caso inaudito. Paso libre a la inteligencia”. Lo firmaba Germán Lastra, redactor del diario y afiliado del PSOE y de la UGT. Conviene aclarar, en evitación de comparaciones odiosas, que por entonces tanto el partido como la central sindical aludidos eran socialistas, es decir, de izquierdas en el sentido puro y no en el más que relativo que se quieren entender hoy esos términos. El levantamiento militar de 1936 le hizo tener que marcharse al exilio… Pero esta es otra historia.
Germán Lastra cuenta en su artículo que pasó por el Instituto General y Técnico de Segunda Enseñanza, que era como en aquellos momentos se llamaba nuestro Instituto, el único de la provincia. Como puede verse en la postal que reproduzco, estaba el Centro situado en el ala norte del Palacio provincial, que ocupaba desde 1873, y en sus aulas tenían lugar los exámenes de ingreso. En aquel entonces, para poder matricularse en el Bachillerato había que superar, a partir de los 10 años, una prueba que constaba de una parte escrita (un dictado para ver cómo andaba el alumno de ortografía, una división, por aquello de las cuatro reglas…) y otra parte oral sobre distintas materias, ante un tribunal compuesto por varios profesores del Instituto.

http://subefotos.com/ver/?ddd2d73bb9d385fb804e2ed373bbde3eo.jpg

Tal y como se expresa Lastra, el periodista, parece que de algo debía conocer a un chiquillo que por allí andaba y que llamó su atención. No era otro que nuestro compañero –todos cuantos hemos estudiado en el Instituto seremos siempre compañeros– Emilio Fernández Murias. Vivía el chaval, de 12 años, «con sus padres y cinco hermanos pequeñitos. El padre no tiene otros recursos que el pequeño jornal que gana como peón en la carretera.»
Parece que el rapaz, al ver la cara conocida del periodista se sintió relajado y charló con él en los siguientes términos:
«—¿Qué haces aquí? –le preguntamos.
—Vengo a examinarme de ingreso –nos contesta con naturalidad.
—¿Solo?
—Sí, señor. Mis padres no podrían acompañarme porque el viaje es muy costoso para sus escasos recursos. Yo, con lo que pude ir ahorrando, producto de mi trabajo repartiendo periódicos, no podía hacer más que pagar la matrícula, el viaje y la fonda para mí y por eso vine solo. Nada dije de mis proyectos porque sinó [sic] posiblemente no me dejasen venir creyendo que no apruebo. ¡Pero vaya si aprobaré!».
Previamente había hecho la preceptiva solicitud al director del Centro, el joven catedrático de Matemáticas, Alfredo Rodríguez Labajo, en la que pedía la admisión para hacer el examen, tal y como se podrá ver en la ilustración correspondiente, y que acaba con la fórmula «Gracia que no duda alcanzar de la reconocida bondad y rectitud de V.S. cuya vida, para bien de la Enseñanza, se conserve con salud muchos años».

http://subefotos.com/ver/?7cee7b9db948677e3276a807413a7c3eo.jpg

A pesar de que haber transcrito solamente este pequeño fragmento, he considerado más que oportuno reproducir la instancia, puesto que es, para el buen entendedor, todo un compendio de retórica de la época; pero también, y sobre todo, un indicador del nivel de vocabulario, redacción y caligrafía que un muchacho debía entonces conocer y usar, aunque no lo comprendiese en todo su sentido: tres párrafos perfectamente definidos por su interlineado, justificación exactamente ajustada en ambos márgenes de la hoja, sangría del texto dejando un generoso margen, sangría discreta en cada uno de los párrafos, etc. La caligrafía denota la edad del pendolista todavía poco ducho en las artes caligráficas, aunque muestra que nuestro joven colega ya apuntaba maneras.

http://subefotos.com/ver/?773be9bf0c4ef3c13af37237d7e0921ao.jpg

Otro tanto podríamos decir de del examen de ingreso, esto es, la otra carilla de la instancia.

http://subefotos.com/ver/?1418fc8bf5567265a3b0b1171caf8491o.jpg

En aquella ocasión formaron parte del tribunal que examinó a los muchachos que se presentaron a la prueba de ingreso Delio Mendaña Álvarez, catedrático de Física y Química, Antonio Respino Díaz, que lo era de Latín, y Manuel García Blanco, profesor auxiliar de Francés.

http://subefotos.com/ver/?ef9253b896d26d528d1e1651e859ca54o.jpg

Germán Lastra, el periodista que nos cuenta la historia, sorprendido por el arrojo del muchacho, estuvo presente en el examen oral y lo describe así: «Presenciamos, verdaderamente emocionados, y perplejos, el examen del pequeño hombre. Sin turbarse lo más mínimo, fué [sic] contestando a las preguntas del Tribunal con una precisión y acierto admirables. Terminó y vino a nuestro lado tan tranquilo como si nada hubiese pasado. Sin dar importancia alguna a lo que acababa de hacer, nos preguntó a que [sic] hora darían las notas, pues él quería marcharse a Fonsagrada en un camión que salía en aquel momento. Nos pidió que hiciéramos el favor de recoger y enviarle la nota y se escapó como un duende».
Alumno de Bachillerato
¡Vaya si aprobó! Y Lastra terminó su artículo pidiendo a las autoridades académicas que se interesasen en conseguir una beca para el muchacho, pues poseía «una inteligencia que sería cargo de conciencia dejar que se malogre». No se malogró, ni muchísimo menos. El aprobado del examen de ingreso en el Instituto fue superado con creces durante el curso siguiente, en el que disfrutó de la matrícula gratuita, debida a su situación económica. Las calificaciones fueron de matrícula de honor en todas las asignaturas que cursó, por lo que el periodista publica un nuevo artículo en El Progreso de 4 de junio de 1933, titulado “De exámenes. El primer triunfo”. El contenido de la nota periodística, que volvía a salir en la página 1 del periódico, era fundamentalmente para agradecer a algunos vecinos la protección que habían brindado al alumno, citando personalmente a Alfredo Rodríguez Labajo, Salvador Castro Freire (farmacéutico), Lucilo Valdecantos (funcionario de telégrafos y profesor particular de Matemáticas) y a Francisco Esteban González (regente de una librería de la calle de San Pedro y futuro dueño de la Celta), merced a cuyos desvelos Emilio Fernández Murias acababa de subir «el primer escalón de la ciencia», superando así «el imperativo del absurdo estado de cosas en que vivimos», por el que «tenía cerradas las puertas del porvenir».
Si la orientación ideológica del periodista podía permanecer todavía poco clara, Lastra añade en su artículo un párrafo que merece ser reproducido íntegramente: «La Escuela única por la que siempre hemos clamado los que llevamos clavada en el corazón la espina de la injusticia social ¿no tuvo un pequeño ensayo en la brillante y justa calificación que acabáis de dar a un hijo del pueblo cuyo valor intelectual premiáis sin reservas?».
Ya el 6 de octubre de 1933, El Progreso informaba de algo que tenemos también registrado en el expediente de Emilio, que se custodia en nuestro Instituto: le habían concedido una beca para seguir estudios de Bachillerato durante el año académico 1933-34, e igualmente sucederá durante los cursos siguientes.
Sin duda, las becas respondían a sus aptitudes, puestas de manifiesto en las calificaciones que le otorgaron: sabemos ya que en el primer año todas fueron matrículas de honor; en segundo curso recibió 5 matrículas de honor, 1 sobresaliente y un aprobado en Educación física, que se lo dan por asistencia, lo que más adelante tendrá una quizá cruel, pero sencilla explicación; el tercer año académico, es decir, 1934-35 recibe 2 matrículas de honor, 3 sobresalientes y un notable en Dibujo.
Como quiera que para pasar al cuarto año de Bachillerato el alumnado tenía que hacer un examen que revalidase sus estudios anteriores, Emilio se presenta y lo aprueba con sobresaliente. De este modo accede al curso siguiente, 1935-36, y de nuevo le fue concedida una beca. Esta vez conocemos su alcance: matrícula gratuita, internado en casas contratadas al efecto y 150 pta.; habida cuenta de que el curso duraba unos 8 meses, le tocaban a 18,75 pta. al mes. Desde luego, esta cantidad de pesetas nos dice muy poco hoy, en que las 150 pta. ni siquiera llegan al valor de 1 €; pero podemos dar, como vaga referencia para hacerse una idea el precio de 1930 para una gallina, que costaba 5 pta.; en 1931, la revista Yunque se vendía por 1 pta.; en 1934, 1 litro de vino estaba a 0,45; y El Progreso costaba en 1935 0,15 pta.
El expediente académico de Emilio recoge que el 22 de mayo de 1936 ha obtenido matrícula de honor en todas las asignaturas, pasando así al quinto año, que cursaría en el amargo tránsito de 1936 a 1937. Se le concedería beca para el curso próximo y en su expediente aparecen reflejadas las asignaturas que debería cursar: Matemáticas, Lengua española y Literatura, Geografía e Historia, Física y Química, Ciencias Naturales, Latín y Religión. Sin embargo, no aparece calificado.
Final
Empezaba diciendo que aquellos tiempos fueron duros, muy duros por muchos motivos. No en vano la etapa remata con una crudelísima guerra que se llevó por delante vidas e ilusiones de futuro. Pero las deficiencias económicas y la parquedad de medios hacían que algunas enfermedades campasen a sus anchas. Si a lo largo del siglo XIX el cólera se cebó con la población hasta abarrotar los cementerios, y si en 1918 la gripe española diezmó a la población europea, la llamada peste blanca se enseñoreó especialmente desde la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados de la siguiente centuria.
El día 18 de abril de 1937, la tuberculosis pulmonar, la tisis, esa peste blanca que he citado antes, segó en Fonsagrada la vida de nuestro brillante compañero Emilio Fernández Murias, a falta de 41 días para cumplir los 17 años, pues había nacido el 29 de mayo de 1920.
Posiblemente la tisis puede explicar que su nota de Gimnasia en el primer curso fuese de un simple «aprobado por asistencia». Este, junto con el notable en Dibujo de tercer curso, son las únicas calificaciones que se apartan de los sobresalientes y matrículas de honor que obtuvo en el resto de las asignaturas que afrontó.

http://subefotos.com/ver/?65a5d2549f8045c3c623ce6f71b64f28o.jpg

No necesito hacer ninguna reflexión sobre el caso de nuestro compañero Emilio; ni siquiera es preciso establecer comparaciones, que son siempre odiosas, aunque obvios sus resultados. Piense cada cual lo que le plazca. Pero… ¡ahí queda eso!, podríamos decir en loor de aquel estudiante que este 29 de mayo habría cumplido los 97 años. Valga este artículo como muestra de que su esfuerzo le ha servido cuando menos para seguir viviendo en nuestro recuerdo, como en nuestra peripecia vital vivirá siempre el Instituto que –Masculino o Femenino– aina celebrará su CLXXV cumpleaños.

———————————–
NI JUNTOS NI REVUELTOS
———————————-
SE celebra este fin de semana el XVII Aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad de la Muralla de Lugo. El Ayuntamiento ha organizado unos actos de consumo interno. La Xunta otros. Ambos desconectados. Cada uno ha tirado por su lado. Ni juntos, ni revueltos. Nuestros políticos todavía no entienden muy bien eso de que “la unión hace la fuerza”
————————————
IRÉ AL ACTO DE LA XUNTA
————————————
ME parece particularmente interesante el acto que esta mañana celebra la Xunta para conmemorar lo de la Muralla. La apertura de una exposición sobre la Operación Muralla Limpia me parece un acierto. Ha sido uno de los proyectos más importantes de la historia de la ciudad. Entiendo que todavía no se ha valorado como se merece; digo lo mismo de la gratitud a la persona que lo hizo posible: Ramón Falcón. Después de la inauguración tendrá lugar una mesa redonda sobre el tema “A Muralla: Un antes e un despois”, en la que intervendrán
- José Clemente López Orozco, alcalde de Lugo (1999-2015)
- Joaquín García Diez, alcalde de Lugo (1995-1999)
- Víctor Manuel Vázquez Portomeñe, Conselleiro de Cultura e Deporte (1993-1996)
- Román Rodríguez González, Conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria
El acto que se celebrará en el salón de actos del multiusos se cerrará con un paseo por la muralla

————————-
OIR A PORTOMEÑE
————————-
SE lo confieso, una de las razones por las que voy a asistir a esta celebración es escuchar a Portomeñe y, si se tercia, charlar un rato con él.
Les voy a decir una cosa y no creo exagerar: para mi es con diferencia el mejor orador político que ha dado este país en la democracia. Nadie es tan brillante, tan claro y tan divertido en sus intervenciones públicas; cuando era portavoz del PP en el Parlamento Gallego no tenía rival y destrozaba, sobre todo con su ironía gallega, a cualquier que se le pusiese delante para mantener con él un duelo dialectico. Siempre los ganaba él

———————————————-
LA POLICIA MUNICIPAL, AMABLE
———————————————-
COMO siempre les están dando leña, me satisface contrarrestar con aspectos positivos de la Policía Municipal. Llamé para pedir una autorización. Tenía que entrar hasta el paseo para recoger un objeto pesadísimo. Me dieron todas las facilidades desde el principio y eso sí me rogaron que la operación fuese rápida. No duró ni dos minutos. Ellos cumplieron y yo cumplí.
——————–
ULTIMA HORA
——————–
ESTE texto me lo acaba de remitir Alonsito hace un minuto, cuando estaba a punto de cerrar el blog. No se lo pierdan porque es de risa:
“Esto sucedió Hoy:
Se inaugura el alumbrado navideño, y a la gente de cultura del ayuntamiento y a la alcaldesa se les ocurre, invitar a Edgar Bao conocido y afamado cantante lucense, al mago Rafa, y al conjunto de flautas y alumnos del coro de canto moderno del ayuntamiento de Lugo, el ayuntamiento durante toda la semana, fue informado de los errores de la prensa que decían que actuaría el coro infantil de la escuela municipal de música, dado que aunque hay jóvenes la mayoría son adultos y me refiero a edades comprendidas entre los 40 años hacia arriba, pero lo raro fue que en el momento de presentar al coro moderno y ver ella a los adultos, al tiempo que desfilaban hacia el escenario dijo literalmente, “ahora les presento la honra de Lugo el coro infantil de niños de la Escuela Municipal de Música, alguno llegara a cantar como Edgar Bao; y los mayores con unas caras mirando a la alcaldesa alguno incluso le dijo “pero que dices de infantil no nos ves” se ve que los políticos se preocupan de otras cosas, y no están atentos ni a lo que contratan. Si fuese El Patronato de Cultura de años ha con su gerente y su concejal Don Juan Méndez otro gallo cantaría”

——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
Qué se encontró un inspector Michelin en el plato para exclamar “Basta ya”:
A- Un minipuagh deconstruido, bañado en nitrógeno viscoso y adornado con pistilos de violeta caramelizados.
B- Una chancla de playa
C- Una telaraña
D- Nada (se olvidaron del microscopio)
E- Unas láminas ahumadas de embrión ovíparo bañado en una muselina suave de remolacha veneciana y salsa merengue.
Como eres un analfabeto gastronómico y un ignorante supino NOC (necio, obtuso y contumaz) no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo. En el improbable caso de que antes vayas a cenar a un restaurante con tres estrellas Michelin siempre podrás pinchar en

http://www.eloctopuslarpeiro.com

y así evitarás hacer el ridículo más espantoso pidiéndole al sumiller (lo reconocerás por su acento francés y porque anda como si llevara una escoba metida por el culo) el vino de la casa y unas aceitunas para ir haciendo boca.
——————————————————-

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TENEMOS una paradoja notable: hay 800 millones de personas con hambre y 2.000 millones con exceso de peso”
(Elías Fereres, presidente de la Real Academia de Ingeniería)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TODAS contra el productor Weinstein. Tienhen motivos.
Pero hay cosas que no encajan: veo un reportaje en la revista XLSEMANAL en las que algunas de las que ahora lo denuncian aparecen con él en actitud muy cariñosa. Y esas fotos fueron tomadas cuando ya ellas eran famosas y no tenían que rendirle pleitesía. Si tienen la oportunidad miren esa revista es la del 11 de noviembre. Y lo que se ve choca. Un poco raro todo.
———-
VISTO
———-

FOTOS con historias muy interesantes. Una manera de aprender

———-
OIDO
———

DEBERIAN tener cuidado los medios, la radio sobre todo, con el uso de la expresión “falleció de una parada cardiaca” cuando se refieren a muertes repentinas. TODAS las muertes son como consecuencia de paradas cardíacas por cuanto se está vivo mientras el corazón funciona.
———–
LEIDO
———–
EN “Ideas”, un reportaje titulado “Larga vida al desorden” en el que se dice que “la fiebre a organizarse se ha desatado. Pero el orden no es sinónimo de limpieza, con frecuencia no resulta eficiente y puede ser un obstáculo para la creatividad. Está demostrado que clasificar los correos electrónicos lleva más tiempo que usar un motor de búsqueda. La gente que apila papeles encima de la mesa localiza antes lo importante que quienes los archivan”
——————
EN TWITER
—————–

- TALADREKER: Si algo he aprendido de las películas del oeste es que cualquier superficie es buena para encender una cerilla.
- ZOTON: Le he dicho a un chaval “Yo con tu edad…” y ya me han llamado de público para el programa de Ana Rosa.
- PI: Tenemos tantos chorizos en España que en los juzgados los han puesto en ristra de espera.
- BEATRIZ RICO: Me he metido en unos vaqueros de la T36 y llevo un minuto y medio en apnea
- AIGOR: Guillermo hace mucho que no vienes a tirar con arco. – Es que me acabo de abrir un hotel. – Y cómo se llama? – Guillermo Hotel.
- TITO: Lo mejor de ser tu propio jefe y único trabajador es que ya sabes quién es el gilipollas de la empresa.
- HE SALIDO RANA: Vivo con el terror de que alguien secuestre a mi suegra que vive en c/Sol 8745, 3º 2ª en Madrid y siempre está sola en casa por las mañanas.
- SUPERFALETE: Mi máquina preferida del gimnasio es una que metes un euro y te sale un bollycao.
- CARLA “B”: Muy fan de esa gente que cuando suena el teléfono grita: “Ya voy, ya voy…” para tranquilizar a la persona que está llamando desde otro punto del planeta.
- CRICRI: Me dice un señor que las mujeres de hoy en día, no sabemos hacer nada. Ni coser ni ná. Le he dicho, que como los hombres de toda la vida.
- XAVI EY: Acabo de ver una oferta de trabajo donde piden ganas de trabajar. Cada vez son más exigentes los hijos de puta.
- EL MAJARA DE TURNO:
-Tu marido tiene un acento muy exótico. ¿De dónde viene?
-Del bar
- EL MULA: Esa gente que no te conoce de nada y se empeña en decirte que tienes que dejar de fumar. Que no me echa la gasolina, dice.
- DOC: Cuando me propongo algo no paro hasta que me canso un poco.
- UN MAL COMEDIANTE: Me acabo de enterar de que el grupo no se llama “Los irlandeses U2″.
- BETTY OOPS: Prefiero hombres más mayores que yo, porque han superado muchas decepciones en la vida. Lo que significa que están preparados para una más.
- CALDO PUTXERO: Me parece vergonzoso que haya familias que se hayan dividido por el tema de Cataluña y la mía todavía aguante.
- JE NE COMPREND PASS: ÚLTIMA HORA: Desigual saca una bandera que vale para todo.
- CEOW: Lo bonito de ser medio castellano medio gallego es que soy de familia represaliada por el franquismo y franquista a la vez.
- TRASTO: Me he comprado un microondas digital con 36 funciones, grill y programación automática. Un mes llevo con él, ya sé abrir la puertita.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

HOY he estado en el Seminario. Tranquilos que no hay en mi ninguna vocación tardía. He ido a charlar con unos sacerdotes amigos. Y de paso a ver como ha quedado el interior del edificio que en su momento construyó el arquitecto Cobreros. Si yo fuera el Obispo Carrasco Rouco haría una jornada de puertas abiertas para que los lucenses vean lo bien que se han invertido los dinero logrados por la venta de los terrenos en los que ahora hay varios edificios de la iniciativa privada y la muy nombrada Plaza tan usada en el San Froilán para los conciertos.
Conozco el Seminario desde niño, porque muy cerca (Obispo Aguirre, 32) vivían mis abuelos paternos y el Seminario y los centenares de futuros sacerdotes que allí estudiaban por la mitad del pasado siglo, eran una de mis entretenimientos preferidos; los seguía desde el cuarto piso de aquella casa cuando jugaban al futbol o salían de paseo. Al futbol jugaban con sotana y a pesar de eso había algunos muy hábiles. La sotana además impedía los caños. El paseo, creo que era siempre los jueves y si me despistaba mi abuela avisaba: “¡Paquito, que salen los curitas! (sic) los del seminario mayor (fajín rojo) ocupaban una acera de la calle; los del seminario menor (fajín azul) la acera opuesta; y había… probablemente en total no menos de 500. Eran tiempos de más vocaciones auténticas y de otras forzadas, porque un cura en la familia daba cierto fuste, sobre todo a la gente de la aldea, que a veces razonaba. “Se o rapaz non ten vocación, xa a collerá”

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- LUCENSE EN MADRID recordando a Carlos Losada Aizpitarte:
En recuerdo a mi vecino y amigo Carlos, cuando vivíamos en la calle Concepción Arenal 21.
D.E.P
Actor y periodista lucense. Trabajó en Radio Lugo en la década de los 50 y comenzó a doblar en Galicia en la de los 80. A finales de esta década, se trasladó a Sevilla donde dobló sobretodo en Videotake Sur, aunque también en Estudio Uno y Surco. Igualmente realizó varios trabajos de sonorización en documentales, sposts publicitarios, … en los estudios Alta Frecuencia donde en esos años aún no se doblaba.
Retirado del doblaje volvió a su Galicia natal
Leermás: http://doblajeenandalucia.webnode.es/products/carlos-losada/

RESPUESTA.- Recomiendo ir a la dirección de arriba para escuchar su voz.
- CHOFER recordando a Radio Popular:
La COPE, mediodía, música y Manolo Lombao . Es lo que ha quedado en este neuronar de pez, de la novedad surgida al final del Bachillerato en el Masculino hace 50 años. No recuerdo el nombre del programa, pero creo recordar que nos revolucionó a todos muy gratamente. Lugo estaba vivo . En muchas casas de labranza los bueyes ayudaban en las labores y no entraban en los fogones de las cocinas. La leche de vaca era de vaca con su porcentaje correcto de grasa y no existía el problema actual de desabastecimiento de mantequilla, por eso quienes nos querían meter la artificial por los ojos, hacían campañas desde helicópteros lanzándola a los patios de los colegios.
Supongo que algún día recuperaremos la Radio Local, como recuperamos el buen nombre y las cualidades de la manteca, con el pan de soporte y algo de azúcar, en la merienda.
Buenos días, y siento que Don Rigoletto se vaya a hacer los deberes, porque así habrás de los tuyos, Paco, trabajando este blog un poco más para llenar su ausencia. Mejor dicho, su espacio, porque su especialidad quedará desierta en el Menú.
RESPUESTA.- El programa se llamaba “Aquí la juventud”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) Telediario 2.- 2,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
5) “Estoy vivo”.- 2,1millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.5%)
La 1: ‘Estoy vivo’ (13.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,2%
- Gran Hermano está resultando un monumental fracaso (1,2 millones de espectadores este jueves) y parece que va a condicionar la proyectada emisión para fechas próximas de Gran Hermano VIP. Para paliar el tropiezo parece que se va a adelantar “Supervivientes”.
- Ya ha iniciado una campaña promocional muy intensa: Mediaset dará el Mundial de Futbol de Rusia. Los partidos de más interés en Telecinco y los otros en sus canales más modestos.
- El número de lectores de La Vanguardia, según el EGM, no se ha visto afectado por el problema catalán. Mantiene más o menos los mismos que antes del problema. A El Periódico no le ha ido tan bien y ha perdido casi un 6%
- Nuria Roca tiene nuevo proyecto en televisión tras “A toda pantalla”, el magacín matinal de TV3. La presentadora, que fue despedida del espacio de la cadena autonómica, se pone al frente de Singles XD, el nuevo dating de Cuatro.
En el nuevo programa de Mediaset, cinco solteros se unirán para lograr un objetivo común: encontrar pareja o a su mejor amigo. Para ello, comentarán sus citas en directo y a través de una convocatoria, el espacio anima al espectador a participar. (Fuente: Vertele)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
OTRA noche de paseo con manola escasamente agradable; porque hay que darlo, pero no por placer porque sigue haciendo mucho frío y caían unas gotas. El cielo con nubes y claros; se veía bien la luna, que está creciendo.
——————
LAS FRASES
——————
“Mi risa es mi espada, y mi alegría, mi escudo” (Martín Lutero)
“No debemos lamentar nunca el tiempo que hemos empleado en proceder bien” (Joseph Joubert)
——————
LA MUSICA
——————
HACE unos días traía aquí a Luis Miguel con “La Llamarada” tema incluido en su último disco “México por siempre”. De ese CD saco ahora este “Deja que salga la luna”, que es una bella canción de su tierra, con una orquestación muy brillante:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUE el frío de crudo invierno, pero ceden las lluvias. Para hoy por lo tanto temperaturas muy bajas y nada de agua. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 0 grados.

MUY TRISTE COINCIDENCIA

Viernes, 1 de Diciembre, 2017

EN la madrugada del miércoles al jueves, en Pontevedra y Lugo respectivamente, han muerto Carlos Losada Aizpitarte y Santiago Seijas Fandiño. Los dos tenían 81 años, los dos eran íntimos amigos y los dos habían coincidido muchos años trabajando en Radio Lugo.
———————–
CARLOS LOSADA
———————–
OCUPA un lugar de honor en la historia de la radio lucense. Nacido en León, empezó a trabajar en Radio Lugo cuando aún no había cumplido los 20 años y pronto se convirtió en una estrella local. Tenía una muy bonita voz que le facilitó el figurar con papeles de protagonistas en muchas de las obras de teatro que se montaban en Lugo. En tiempos en los que los sueldos en la radio no llegaban para vivir con cierta holgura, Carlos fue representante de Discos Belter y profesor de Teórica de la Autoescuela Europa; a mediados de los años 70 abandonó Lugo para probar fortuna en otras actividades y recaló en Sevilla en donde su voz no pasó desapercibida. Allí la puso al servicio de los doblajes, de la grabación de cuñas y de spots. Al jubilarse como funcionario del ministerio de trabajo regresó a Galicia y se afincó en la provincia de Pontevedra.
Lo vi por última vez en un homenaje póstumo que se le había ofrecido a Daniel Hortas, otro destacado locutor contemporáneo de Carlos, también de Radio Lugo. En ese homenaje Carlos había leído un precioso texto, que fue más bonito todavía en su voz. Me había emocionado y se lo pedí. Lástima que hoy no lo haya conseguido localizar. Lo tengo, pero no sé dónde.
————————
SANTIAGO SEIJAS
————————-
NATURAL de Lugo fue hasta su jubilación un administrativo de la emisora que lo mismo ordenaba la publicidad, que llevaba las cuentas de la casa o intervenía en los guiones y la realización de aquellos programas locales que por los años 50-60-70 reunían ante el receptor a docenas de miles de lucenses.
—————–
PACO BUSTO
—————–
FUE el que me avisó de la muerte de Carlos y Santiago, de los que había sido compañero y amigo. Paco estaba especialmente emocionado. Es el único superviviente de aquella generación que inició una etapa brillante de la radio local a mediados del pasado siglo.
———————————–
CANCIONES DE NAVIDAD
———————————-
UN año más la Diputación Provincial organizará y patrocinará durante las Navidades una serie de conciertos de corales que actuarán por las calles y también en iglesias de la capital. Los templos en los que actuarán son los de San Francisco Javier, San Froilán, Sagrado Corazón, San Pedro, San Antonio, Fontiñas, Albeiros, La Milagrosa y Santiago Nova.
Se espera que en los próximos días el ayuntamiento sea el que de conocer su programa de actividades durante el Nadal.
——————————————
ANIVERSARIO DE LA MURALLA
——————————————
QUIERO decir de la declaración de la Muralla como Patrimonio de la Humanidad. Hoy viernes y mañana se celebrarán los actos principales.
Recuerdo especialmente estas fechas porque la Cope había adelantado casi 24 horas la noticia que en Lugo se esperaba con expectación. Fue en el informativo de la tarde del día anterior en el transcurso de una entrevista que yo le estaba haciendo al periodista Ramón Pernas, responsable de las actividades culturales de El Corte Inglés. En un momento de la charla Ramón, como si tal cosa, dijo: “Y enhorabuena a Lugo; puedo confirmar que mañana la Muralla será declarada Patrimonio de la Humanidad”. Le insistí sorprendido si estaba seguro y respondió con contundencia: “Completamente seguro, lo sé de buena tinta” Y claro que lo sabía.
———————————————
¿LO PAGARÁN LOS ANIMALES?
———————————————
NO me subo a ningún carro. Los seguidores de la bitácora saben lo implicado que siempre he estado en los temas de los animales y de sus cuidados y sobre todo en lo que tiene que ver con la Protectora de Lugo, el Hospital Rof Codina y la Facultad de Veterinaria. A lo mejor no exagero si digo que, dentro de un orden, conozco muy bien a todas las partes que ahora mismo se encuentran en una especie de lamentable enfrentamiento; a ninguna beneficia. No sé cómo ha surgido todo, pero me da que desde algún sector echan leña al fuego.
Están condenados a entenderse; pero si las cosas siguen saliéndose de madre el volver a la normalidad del pasado será imposible. Y al final lo pagarán los animales.
——————————————————
POR UN TIEMPO, ADIOS A RIGOLETTO
——————————————————
ESTARÁ Rigoletto unos días ausente, (ojalá sean pocos) y nos deja una interesante y divertida crónica del alumbrado en Lugo:
“No digo yo en Navidades, don Paco, pero las iluminaciones son más viejas –créame– que el uso de la electricidad para encender las bombillas. Creo recordar que la electricidad llegó al pueblo allá por 1892 (que alguien me corrija si me falla la memoria); pero antes, mucho antes, muchísimo antes, los edificios singulares ya se iluminaban. Sí, con velas, con tarritos de colores que llevaban una vela dentro. No voy a contarle el número de veces que el Ayuntamiento se adornó con lucernas desde el siglo XVIII, porque sería aburridísimo, pero sí le diré que eran algunos alguaciles los que se encargaban de, literalmente, cuajar la fachada de botecitos, que cada noche se encendían y durante el tiempo que la autoridad competente lo hubiera determinado. Hacia los años 1836-37-38… era Malaquías Trigo el encargado de poner la farolería en las casas consistoriales. Tenía Malaquías un sobrino llamado Ventura, que fue el que… (¡¡¡Para, Rigoletto, que esto no va de la desamortización de Espartero!!!).
El nacimiento de un príncipe, la jura de una constitución o el matrimonio de un monarca eran motivos para que el Ayuntamiento y, llegado el liberalismo, la Diputación, se engalanasen con las luces de colores. A veces incluso construían lo que llaman los técnicos “arquitecturas efímeras”, como arcos de triunfo o un castillo para enriquecer mientras duraba la celebración correspondiente. Un castillo hicieron precisamente cuando en 1858 estuvo en Lugo Isabel II, y hay publicado un dibujo de él en una memoria que en Madrid se publicó tras el viaje regio.
Para que vea una de aquellas arquitecturas efímeras, le pongo una fotito. Es de 1927, cuando el rey Alfonso XIII y la reina Victoria (hermosa mujer donde las haya habido y sin despreciar a nadie) estuvieron en el pueblo de López Pérez y el monarca le dijo aquello de que era la “mosca blanca” de los alcaldes españoles. En la plaza de Santo Domingo, más o menos frente esas que llamamos galerías viejas (las de Joaquín de allí mismo, en paz descanse), se instaló el arco de triunfo por el que pasarían los reyes provenientes de la estación. Vea:

http://subefotos.com/ver/?6611ddfca17fb1379353e3fd1917562eo.jpg

Ya sé, ya sé: usted, señor Rivera, ya estará preparado para saltarme al cuello y decirme que en 1927 había luz eléctrica y que de lo que usted hablaba era de iluminaciones; luego añadirá que yo me salgo por la petenera de estos estafermos ornamentales para distraer la atención y quedar como un duque en lugar de como un bufón, que es lo que me corresponde.
Entienda, don Francisco, que en esos tiempos antiguos de que hablamos, o la fotografía no existía o a Lugo a duras penas habría llegado, ¿me entiende? ¡¡¡Bueno…!!!, ¡¡¡haré un esfuerzo…!!!; ¡¡¡pídamelo otra vez…!!! ¡¡¡Vale…!!!
No se trata de una foto, sino de un cuadro que pintó el ingeniero provincial Pablo Ozaeta (Pabla de Lara se llamaba su madre –que no Paula–, y no, tampoco era juez, que esa es Pilar, en quien tengo muchas de mis complacencias). Este Ozaeta vino a Lugo y se casó con una hija del médico don José Jorge de la Peña Reloba, quien había sido director del Instituto y lo era del Balneario; tuvo el galeno 11 hijos de su esposa Florentina Ibáñez Varela (nieta del marqués de Sargadelos), la tercera de los cuales fue una chica llamada Celia de la Peña Ibáñez. Celia casó en primeras nupcias Pablo Ozaeta, el del cuadro, con quien tuvo un hijo, Alfonso, que se murió en 1875, cuando cursaba bachillerato frente a su casa de la calle de San Marcos 25.
Y precisamente en 1875, con motivo de la proclamación de Alfonso XII tras la I República, Ozaeta de Lara pintó un cuadro que representa el Instituto y Palacio de la Provincia tal y como se engalanó con su arquitectura efímera ante la puerta y sus botecitos con velas de colores por las cornisas y molduras de toda la fachada (que no es pequeña). Ahí le va; pero acérquese, acérquese bien para ver los detalles:

http://subefotos.com/ver/?253af8c37e133c694609497aa69a65a8o.jpg

Bueno, bien, ya. Solo me queda decirle a doña Estuarda y a don Bolita que Pabla de Lara y su hijo Pablo Ozaeta se murieron pronto y Celia casó en segundas nupcias. Lo hizo ahora con un joven “bajo” llamado Carlos Ulloa Varela y que, por ser un todo un talento musical con una voz prodigiosa para la ópera, sus padres lo mandaron a formarse a Roma desde su Pontevedra natal. Se casaron, sí, y creo incluso que él llegó a cantar en el teatro lucense (entonces estaba en donde hoy se encuentra eso que llamamos “plaza de abajo”). Pero también se murió prematuramente y lo hizo en Lugo, donde estaban pasando una temporada. De este segundo matrimonio le quedaron a Celia dos hijas: Carmen y Pilar, pero no me pregunten lo que fue hecho de ellas, porque no lo sé (lo siento, uno tiene sus limitaciones).
Y con esto tengo que despedirme durante una temporadilla, mal mi grado, porque otros menesteres inexcusablemente me requieren. Hasta vernos, don Francisco; salude a las gentes del Salón Rivera de mi parte y explíqueles que el deber me llama.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
MAÑANA la sección sabatina de EL PROGRESO tendrá como protagonista a Pepe Quiñoá, presidente de La Unión de Sarria. La sociedad cumple 100 años en el 2019 y Quiñoá cuenta su historia, que se inicia en un club de futbol, habla del emblemático edificio de su propiedad que se compró muy barato, se refiere a varias anécdotas muy divertidas, se remonta a las partidas de cartas en las que no sólo se jugaba dinero, sino que uno de los de la partida se llegó a jugar a su mujer… En fin, no se la pierdan.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL fallo de la política actual no es el de los padres del 78, sino el de sus hijos y sus nietos”
(Luisgé Martín, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TODO parece indicar que los golpistas catalanes quedarán hoy en libertad si ante el juez del Supremo declaran que querían decir digo en donde dijeron Diego. Y son capaces de mentir y que a sabiendas de que mienten los dejen en libertad. ¿Se imaginan a Tejero haciendo eso y volviendo a la calle un mes después del 23 F?
———-
VISTO
———-

EN el Congreso de los Diputados, no es frecuente el buen rollo entre los representantes de los diferentes partidos. Una excepción parece que es la Comisión de Cultura. La cultura es educación y la educación a veces une. En la Red hay estas imágenes de una reciente reunión de “los cultos”. El PSOE había presentado una moción para celebrar un especial homenaje al marino español Juan Sebastián El Cano. Cuando tuvo que intervenir Guillermo Díaz, Diputado de Ciudadanos por Málaga, lo hizo así, primero ante la sorpresa de sus compañeros y a la que siguió el general regocijo:

———-
OIDO
———

CARLOS Herrera ayer, tras conocerse los datos del EGM que han sido para él y para su programa los mejores de la historia, lanzó una puya a la Cope: “recuerdo que se me acaba el contrato (en junio), no han hablado conmigo y no parece que tengan prisa por hacerlo”. Después añadió que tenía ganas de retirarse.
Mi impresión: No tiene ninguna gana de retirarse y renovará por la Cope por tres años más.
———–
LEIDO
———–
EN la última revista “Fuera de serie”, que se reparte los domingos con El Mundo, un reportaje titulado “Buey de verdad solo hay uno” y del que son protagonistas Hector y Paco López, chef y jefe de sala del Restaurante España y también propietarios de una finca en Marcelle, Portomarin, en la que se crían quince bueyes auténticos que serán materia prima de su restaurante. Dice el reportaje que “solo hay un buey auténtico por cada 10.000 vacas despachas (se supone que en restaurantes)”. Y también habla el reportaje de “cambalache de terneras por bueyes”. Se destaca que bueyes como los lucenses solo hay 1.000 en España, de los cuales la mitad están en Galicia.
Hay una foto espectacular a doble página y a todo color, en la que aparece el chef Héctor López con dos de los ejemplares de su ganadería.

——————
EN TWITER
—————–

- PACO CASTILLO: Ojito con las cabezas muy amuebladas, que algunas tienen muebles del s. XIX.
- EMILIO STEVENSON:
-¿Tú qué prefieres, ser gilipollas o calvo?
-Calvo, que se nota menos.
- MOI LOLITA: Salir de casa chocándose contra todas las paredes para que tu madre no note nada diferente cuando vuelvas.
- CASI SERIO: No tengo la vista cansada. La tengo harta
- ¡VIVA LA FRIDA!: Depresión: Exceso de pasado. Estrés: Exceso de presente. Ansiedad: Exceso de futuro
- LOLA QUIROGA: A veces lo importante no es el ruido, sino el eco.
- TRUCO: El error de buscar la felicidad en el mismo lugar que la perdiste.
- CRISIS: Acabaremos viviendo en un árbol.
- MXNGXL: Mi abuela sigue teniendo una bandeja con caramelos de Argentaria, Continente y Alcosto.
- PUNTA: “No entiendo este apego tuyo a la vida”. Mi padre incitándome a adelantar a un camión en una zona de poca visibilidad. Es para quererlo.
- ANONIMIO: Salgo a la calle tan abrigado, que me han tenido que avisar de que me estaba atropellando un autobús.
- ZARA: Suelo pagar a mi primo pequeño para que llame a mi ex y le diga:”¿Eres mi papá?” y yo diga por detrás: “Cuelga, no quiere saber nada de ti”.
- ARACNE: La gente que tiene cara de asco, generalmente por dentro están igual.
- MOUS TACHE: El problema no es perder, es que te hagan creer que vas ganando
- TANA: La soberbia es el banquito al que se suben los inseguros.
- PINKY GRACE: Nunca sabes de qué madera estás hecho hasta que no comienzas a arder.
- MON: Madurar es darte cuenta de que es impresionante lo poco que has madurado.
- MALEFICENT MI: Yo no fracaso, soy una crack encontrando el modo de que las cosas no funcionen.
- FERNANDO REINA: ¿Pero cómo vas a tener razón si me estás llevando la contraria?
- VIAJERO DEL TIEMPO: Esto de ser suficientemente inteligente para ver lo tontos que son los demás, pero no lo bastante para hacerte rico, es un sinvivir.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
La inauguración oficial de Radio Popular de Lugo se produjo en el mes de marzo de 1968 en presencia del entonces ministro de Información y Turismo, don Manuel Fraga y de todas las primeras autoridades locales y provinciales. El Obispo don Antonia Ona de Echave (propietario como tal de la emisora) ofició una misa en sus estudios.
Hoy también habrá una misa, esta vez en la Catedral, para conmemorar el 50 de la entrada en funcionamiento de la emisora en un periodo llamado “de pruebas”, el primero de diciembre de 1967. A partir de aquella jornada Radio Popular inició una programación local que se iniciaba a las 8 de la mañana y terminaba a las 12 de la noche con programas informativos, culturales y de entretenimiento.
Recuerdo que la primera entrevista que dio la emisora en un informativo, fue con el decorador Pedro Agrelo, que el primer tema musical que se escuchó fue “Ojos de España”, interpretado por el Principe Kuldip, y que la primera cuña emitida correspondía a Yogurt Rueda (“Rueda la rueda, si es Yogurt Rueda, ¡qué rico yogurt!”)
El Director que puso en marcha el medio fue el ferrolano Benito Vázquez Regueira, que hizo una extraordinaria labor.
¿Y cómo se va a celebrar este medio siglo? Por lo que sé hay gestiones para que desde Lugo se emitan la mayoría de los programas nacionales, en cuyo caso vendrían Herrera, Ángel Expósito, Juan Pablo Colmenarejo, todo el equipo deportes… Estos programas, probablemente, se emitirían desde el Círculo de las Artes y su emisión desde Lugo está condicionada a los patrocinios, en los que se quiere contar con la colaboración de las instituciones (Ayuntamiento, Diputación, Xunta…). También es probable que se edite un libro con la historia de la Emisora que patrocinaría la Diputación según la propia emisora ha dicho oficiosamente.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CHOFER lo explica:
Paco, todo lo que Don Rigoletto nos muestra a base de trabajo previo mientras se documenta, y posterior comentario didáctico, no tiene discusión, o si la tiene será con otro experto, que no es mi caso . Pero un simple comentario de texto, en el que se recuerde que la no existencia entonces del riego por aspersión y el lavado de las verduras y por supuesto el de las manos antes de comer, permanece como verdad inalterable en la actual lucha contra determinadas enfermedades infecciosas . Es más, quienes se encargan de Medicina Preventiva en la Catedral LUcense de La Salud (HULA) mantienen la campaña de lavado de manos, entre las más importantes .
De eso y no del tratado sobre el multicagarrón de aquella época LUcense, va mi comentario. También sobre la manera de cultivar actual en determinadas regiones y países. Mucho más nociva para la planta y el plantador.
Comprenderás además, que habiendo estado a pie de cesta con verduras del Rato en la Plaza, salga a defender a las placeras y su buen hacer.
RESPUESTA.- Entendido.
- BOLITA (¿Cómo Malena?) baila el tango y escribe sobre agresiones a históricos españoles:
“Se han presentado varias quejas en las últimas semanas ante las autoridades federales, por parte del Consulado español general Los Ángeles, solicitando que se tomen medidas para evitar que se sigan repitiendo ataques a estatuas de Colón y Fray Junípero Serra que han sido pintarrajeadas de rojo con grafites llamándoles asesinos, en alusión a considerarles culpables de la opresión colonial a los pueblos indígenas sometidos y de su exterminio, algo descontextualizado y además como se sabe, totalmente falso.
Se me olvidó ayer contestar a la pregunta de Don Rigoletto sobre si sigo practicando el saxofón, decir que sí, solemos tocar un grupo los fines de semana, tuve que ir un tiempo aprender solfeo para poder leer las partituras, en jazz es muy difícil memorizar y carezco de tiempo.
También me aficioné a bailar tango los viernes a la noche, si no paso el fin de semana en otra parte.

RESPUESTA.- ¡Caray, Bolita! Estás hecho un maestro y tienes una buena pareja.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
DESCONOCEMOS las razones, pero no se han facilitados las audiencias pormenorizadas de las diferentes televisiones, por lo tanto no podemos informarles de ellas como solemos hacer.

- La última oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2017 ha vuelto a deparar alegrías en la Cadena COPE tras su caída en el anterior examen. La emisora de la calle Alfonso XI crece respecto a julio un 4,3% tras ganar 116.000 oyentes y acumular una media de 2.824.000 fieles. No obstante, la Cadena SER se mantiene intratable al frente del liderato de la radio generalista con 4.336.000 seguidores. Eso sí, la principal emisora de Prisa Radio se deja en este EGM 73.000 oyentes por el camino.
Onda Cero también se apunta a las subidas en esta oleada con un incremento de 57.000 oyentes desde el segundo EGM del año. Esto supone alcanzar los 1.950.000 seguidores, mientras que RNE se queda con 1.391.000 tras avanzar un 2,8% frente a julio y sumar 38.000 nuevos oyentes.
Por su parte esRadio incrementa su audiencia en ese mismo periodo un destacado 11,7%, lo que le lleva a alcanzar los 428.000 fieles. También han resultado beneficiadas por el desafío independentista las emisoras catalanas que suben de manera notable respecto al anterior EGM. En el ámbito de las privadas RAC1 (Grupo Godó) bate récord con 961.000 oyentes y la emisora pública Catalunya Radio crece hasta los 700.000. (Fuente: PRnoticias)
- El gran triunfador de esta oleada es Carlos Herrera que ha conseguido sus mejores datos alcanzando 2.132.000 oyentes.

- El día de Navidad regresan “Las chicas del cable”; será su segunda temporada y se podrán ver en todo el mundo a través de Netflix.
- ¿Qué tramarán en Sálvame”. Jorge Javier confiesa: “He estado hundido y triste”. Si utilizan las fórmulas habituales de exprimir los temas, con este de su estrella pueden estar dando vueltas por lo menos hasta la próxima Olimpiada.
- Inés Ballester ha sido despedida de 13 TV donde presentaba el programa “Viva el cine español”. La cadena también ha prescindido de Patricia Betancourt y Ricardo Altable, tras suprimirse “Detrás de la verdad”, el programa que presentaban.

——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
TAMPOCO fue muy grato el paseo con Manola de esta madrugada. Frío y mucho. Andamos por los cero grados. Y niebla que por lo que anuncian dejará sitio a la lluvia en las próximas horas.
—————–
LAS FRASES
—————–
“Vivimos una vida muy poco pegada a la tierra. Disfrutamos más los preparativos que los logros. Somos inventores para matar inventos, o sea, insatisfechos” (Clara Sánchez)
“Del pesimismo a no hacer nada hay un papel de fumar” (Luis Eduardo Aute)
—————–
LA MUSICA
—————–
SE ha muerto Tony Luz. Tenía 74 años. Sin él el pop español no sería lo mismo. En la música hizo de todo: interpretó, compuso, produjo, diseño portadas de discos…
Diez años formó parte de Los Pekenikes, con los que visitó Lugo. Actuaron en el Pabellón de los deportes. Como compositor le tenía tomada la medida a Eurovisión. Dos temas suyos “El baúl de los recuerdos” y “En un mundo nuevo”, que es el tema que vamos a escuchar, fueron éxito representando a España y defendidos por Karina, unos años esposa de Tony Luz.

——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————-
POR la mañana nubes, claros y lluvia. Por la tarde, cesarán las precipitaciones. Las temperaturas mínimas subirán un poco, pero seguirá haciendo frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 5 grados.