¿PREPARADOS?
Domingo, 10 de Diciembre, 2017NOS lo han avisado mucho y bien: hay que tomar todas las precauciones para lo que climatológicamente se nos avecina. Parece que será por la tarde y prevenir mejor que curar es lo aconsejable, aunque después nos llevemos una “decepción” porque no ha sido para tanto.
La última gorda de este tipo fue hace no muchos años. Pintaba mal y nos lo habían avisado. Juan Méndez y yo teníamos un compromiso en Monforte y estuvimos dudando si ir o quedarnos. Optamos por coger carretera y resultó un viaje muy plácido. Ojalá hoy ocurra lo mismo.
———————————–
LOS MIOS, POR SI ACASO…
———————————–
MIS nietos y sus padres vinieron a pasar el largo puente, pero lo han acortado. Ante la posibilidad de tener hoy domingo un regreso a Madrid complicado, decidieron ayer adelantarlo. Los niños se iban muy contrariados.
———————
EL ÁRBOL, YA
———————
SUSANA y los niños, con Manola merodeando, ya han empezado a colocar los adornos navideños. El árbol ha quedado casi listo; a expensas de aumentar las luces que ellos pusieron. Y estos días colocaré yo el Belén. Los símbolos ayudan mucho a crear ambiente.
————————
MARI FÉ ESTEBO
————————
LA conocí hace muchos años gracias a su afición a la radio y a la lectura. Era una de las seguidoras fieles de los programas de Radio Popular de Lugo, cuando se hacía radio local y con frecuencia participaba en algunos programas, sobre todo en los concursos; en una ocasión ganó para su madre una suscrición de por vida a EL PROGRESO . La lectura la cultivaba (contado por ella) mientras cuidaba las vacas. Ahora trabaja en el albergue de peregrinos de As Seixas en Otero de Rey. Me llamó por teléfono y estuvimos charlando un rato. Me contó que el albergue está en el Camino Primitivo, el que pasa por Lugo ciudad, y que en los últimos años el número de los que hacen por allí el Camino de Santiago ha crecido espectacularmente: “No hace mucho por aquí pasaba poca gente; el pasado año solo este albergue atendió a más de 3.000 caminantes”
——————————–
OTRO LECTOR ATIPICO
——————————–
TAMBIÉN este vivía en el campo y se dedicaba a cuidar ganado. Asimismo lo conocí a través de la radio. Era bastante mayor, rondando los 70 años. No recuerdo como pero sí que me dijo que era un gran lector: “Mientras cuido de las vacas leo mucho”. Me dijo también que no podía comprar libros y me ofrecí a prestárselos. Venía a mi casa una vez por semana, se llevaba un par de libros y me traía otros. A veces con los libros alguna fruta y hasta en una ocasión una docena de chorizos. No menos de un par de años estuvimos así. Yo calculo que se leía media docena de libros al mes. Un día desapareció, pero alguien dejó en las oficinas de la Cope los dos últimos libros que le había prestado. No volví a saber de él.
—————–
VENEZUELA
—————–
ME encontré haciendo la compra a mi amigo J.L. que ha vivido en Venezuela un montón de lustros. Él, que todavía conserva muchos y buenos contactos allí, es el que me tiene al tanto de lo que pasa. Y las noticias son cada vez peores: “Uno de los países más ricos de América donde se vive peor que en el más pobre. Lo único que piensa la gente es en salir de allí. La mayoría están desesperados, porque además no se ve ninguna luz al final del túnel, que ya es inaguantablemente largo. Un dato: yo tenía mucha relación con Isla Margarita; había entre la isla y el continente 40 vuelos diarios; ahora hay 4 cuando hay más. Y no se puede comprar nada porque no lo hay, pero en el mercado negro tampoco porque nadie quiere bolívares y los dólares no se encuentran”
———————————
RIGOLETTO Y EL TUNEL
———————————
Apelaba AYER A Rigoletto por lo del túnel que unía el Palacio Episcopal y la Catedral, según lo que me había dicho gente de la curia, clausurado hace años por un alcalde que no se llevaba bien con el Obispo.
Rigoletto ha suspendido por unos minutos actividad que le tiene alejado de la bitácora (¿Será un curso de cocina vietnamita?) y me ha echado este jarro de agua fría:
“No hay tal túnel, ni tal obispo en Roma, aunque sí un alcalde de turno (López Pérez).
Pero lo que realmente no hay es tiempo, don Paco: de momento no tengo tiempo para contarle este asunto, por otra parte bien estudiado y, como quien dice, bastante a la vista para los viandantes, dogo plazandantes.
No lo molesto más, ni puedo dedicar ahora más rato a tan jugoso asunto. Espero que sepa usted disculparme, pero tengo que salir pitando.
(♫Patria; ♫parenti; ♫amici… ♫Culto, ♫familia, ♫la patria, ♫il mio universo, ♫il mio universo è in tè…♫)
————————————————-
¡QUÉ BIEN CONOZCO AL OCTOPUS!
————————————————-
¿SE acuerdan que lo sospeché? Todo parece indicar que la ausencia de hoy del Octopus tiene, por no perder la costumbre, orígenes gastronómicos. Lean el breve texto que me ha mandado y díganme si no es un caso perdido:
“Querido Paco: creo que una buena medida es tomar productos de temporada. Ahora mismo la caza está en su momento. El domingo pasado degusté una liebre con arroz de llorar y llorar. Para mí, la liebre es la mejor caza de pelo como la becada lo es de pluma.
Este puente lo he aprovechado para hacer inventario de vinos y alimentos sólidos. He descubierto que tengo un montón de vinos de Jerez, casi todos regalados. Cómo hay que darles salida ayer me tomé para cenar un plato de mojama- yo lo tuneo con un buen AOVE y después masturbo el molinillo de la pimienta encima- acompañada de una magnífica manzanilla pasada en rama de Barbadillo. Después de ver el fútbol voy a hacer croquetas para cuando venga mi hijo en el exilio. A pesar de que las croquetas pueden hacerse de infinidad de cosas yo las voy a hacer de jamón ibérico. Son un must.
Descubrí que tengo todavía chipirones y calamares de potera congelados. Palabras mayores. También tengo mucho porco Celta.
En cuanto a mi barriga, progresa adecuadamente. Cómo hago ejercicio no deja de ser una incipiente barriguita. Pecho militar que dirían los antiguos.
Un fuerte abrazo a todos.”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA enajenación del “procés” ha convertido el sistema político catalán en un barbecho de mediocridad”
(Ignacio Camacho, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DE vez en cuando dan datos sobre la esperanza de vida de los españoles, que es cada vez mayor. Hay algo que me llama la atención: el tono de lamento con que se dan estas noticias; parece como si las fastidiase que la gente viviese mucho
———-
VISTO
———-
GRACIAS a Suso Armesto, que desde Vigo nos hace llegar este espectáculo visual, “Sombras”, apoyado por una bonita música
———-
OIDO
———
EN la radio hablan del fallecimiento de
Johnny Hallyday y uno de los contertulios del programa dice muy serio por lo que se deduce de su voz: ¿Sabes que era lo que más me gustaba de Johnny Hallyday? Y añade: “Sylvie Vartan”. Ella fue uno de los ídolos juveniles de principios de los 60, esposa por un tiempo del cantante y protagonizó numerosos éxitos como este “La plus belle pour aller danser”
http://www.youtube.com/watch?v=mAMPPdBsnt4
———–
LEIDO
———–
JAVIER Marías es uno de los escritores españoles con mayor prestigio internacional. Acaba de publicar Berta Isla” y con tal motivo en El País Semanal le entrevistaron. He aquí algunas de las muchas frases brillantes que deja en sus respuestas:
• “Esta es la época más estúpida que he vivido”
• “No vengo de una familia acomodada, sino cultivada. Y los personajes de mis novelas no son pijos; son gente que pertenece a esa burguesía educada, que piensa”
• “El mundo hoy es menos inteligente que el de hace unas décadas. La vida cotidiana era más agradable, incluso en una dictadura”
• “He desarrollado una piel de rinoceronte. No tengo intención de desaparecer”
• “No me importa nada lo que dicen de mí. Interactuar con desconocidos en Twitter es una pérdida de tiempo monstruosa”
——————
EN TWITER
—————–
- CLAUSMAN: Cuando se habla de vida inteligente en otros planetas pongo el cronómetro para ver cuánto tarda en salir uno con «¿y en la Tierra?».
- EL MULA: Buenos días, y recordad que la especie humana desaparecerá antes por gilipollismo que por una guerra nuclear.
- ZOTON: Perdone, ¿tiene usted licencia de obra para esa mentira que se está construyendo?
- JAI: De esto que vas a tender tu camisa de fuerza y se te va la pinza
- LA CHICA DE LA GUITARRA: Estaba yo muy tranquila, hasta que nací.
- ZARATHUSTRA CALLAO: La vida es como un boli de cuatro colores, se me atranca.
- MIGUEL ÁNGEL: Cariño, he politizado a los niños.
- TIAN LARA: Influencer es esa maestra que consigue que 30 niños se laven los dientes, tú eres un gilipollas con internet en el móvil.
- PUNTY: En todos los pueblos hay un tonto… y en twitter hay tantos pueblos…
- DALTON: Soy capaz de abrir una caja fuerte en 30 segundos, pero no me pidas que abra una bolsa del Mercadona.
- APRÓSTATA: Pues sí, el viaje a la India me cambió la vida. -¿Más langosta, señor? -Pero ponle curry.
- COHETE PEIRDIDO: El perro con cara triste atado a la farola y que cuando vas a acariciarlo gruñe, eso somos.
- ALMA: Tuitea como si no te hubiesen pegado en el patio del cole.
- UN MAL COMEDIANTE: Talar el árbol de la sabiduría para hacer horcas y antorchas.
- MU MERMAO:
-Buenos días ¿Tienen “Elulises de Yois”?
-Mayormente.
- YIPEICH: ¿Cuánto tarda un comportamiento astuto en convertirse en cobarde? ¿Y en alcanzar lo rastrero?
- LOUIS CHARPENTIR: Que El pensador de Rodin siempre me ha parecido alguien que lleva tiempo muy aburrido.
- PATAN III: -Te quiero. -¿Cuánto? -Cuanto antes.
- MR. D: Creí haberlo visto todo hasta que un familiar vino a visitarme y empezó a tocar la arena del gato creyendo que era algo rollo zen.
- ESPADA DE DAMOCLES: Es difícil no cogerle cariño a la voz de tu GPS cuando os habéis perdido juntos tantas veces.
- SOBRIA MENTE: Hasta que no empieza a oler a quemado no lo quito del fuego. Y así un poco todo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HE escrito ayer sobre los antecedentes de la pizza en Lugo, que son bastante recientes. Antes de que por mediados de los 70 llegase aquí, yo la había comido al menos una vez en Madrid. Y explico cómo fue mi descubrimiento. Por los años 60, cuando por razones de estudio y de trabajo pasé varios años yendo con cierta asiduidad a Madrid me alojaba cuando era por muchos días en el Hotel Pérez, de la calle Ballesta (humilde, pero honrado y muy bien de precio) y si era por poco tiempo en el Hotel “Los Ángeles”, que estaba en la Costanilla de los Ángeles, muy cerca de Callao. Era mejor que el otro y más caro. Al lado del Hotel “Los Ángeles” estaba la “boite” Micheleta, que era entonces una de las más famosas de Madrid, junto con “Pasapoga”. En “Micheleta”, como en “Pasapoga”, solían tener unas orquestas excelentes y concretamente las mejores de Italia, que a mí me gustaban mucho. Algún día contaré mis experiencias, pocas, en esos cabarets, que eran lo más de lo más y que costaban un ojo de la cara.
Pero vuelvo a las pizzas: al lado de “Micheleta” estaba una trattoría (entonces yo no tenía ni idea de que era eso) que se llamaba “El Vesubio”, un nombre recurrente para un local que servía cocina italiana. Allí comí yo en los inicios de los años 60 la primera pizza de mi vida; y bien que me gustó. No pude repetir, porque era un local muy caro para mi economía. Tardé unos 15 años (o eso creo) en volver a disfrutar con ellas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- UNION PENOSA y la lógica de una sanciones que no se producen:
“Si hablamos de don Simple Asalariado, en caso de que pierda un día de trabajo se procede a descontar las correspondientes horas de su nómina. Ahora bien, si hablamos de nuestro amigo, el señor Asalariado, como consumidor de servicios, la cosa cambia. ¿FENOSA? Si deja de prestar el servicio varias horas, el señor Asalariado no verá descuento alguno en el término fijo de la factura. También habría que preguntarse por qué el señor Asalariado, que además vive en el rural, paga por una conexión ADSL tirando a lenta lo mismo que otro cliente que viva en un núcleo urbano y goce de una conexión el doble o triple de rápida; es algo así como llenar el depósito de gasolina del coche por la mitad, pero pagar como si lo hubiese llenado a tope. Quizás Iker Jiménez pueda explicarnos estos misterios.”
RESPUESTA.- Lo que más molesta es que no te respeten, que te tomen el pelo, que actúen con la prepotencia del que utiliza mal su fuerza y su impunidad.
- TERESA y la energía municipal:
“Les rogaría que manden a Iker Jiménez al Edificio Administrativo del Seminario donde están las oficinas municipales. A lo largo de la mañana puede ocurrir lo que le ocurre al señor Rivera una 6 o siete veces. Es un limitador que no puede con la potencia cuando hay alguna estufa enchufada, eso dicen.
Y al ciudadano le toca esperar a que vuelva la luz, encender todo el equipo, eso cuando no se avería todo y lleva a afectar a “Registro, atención y Tarjeta Ciudadana”. No es la zona rural como pueden ver, es el centro de Lugo, son oficinas municipales, que quieren que les diga, paciencia cómo diría mi madre, me subo por las paredes.
RESPUESTA.- ¿Pero eso no estaba ya solucionado? Sé que un tiempo anduvieron dándole vueltas, pero creí que ya se había solventado.
Por simple sentido común eso es que la potencia contratada es inferior a la que se necesita y en cuanto se sobrepasa un poco la demanda… ¿Pero eso no estaba ya solucionado?
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
NACHO JORGE.- RECUADRO UNO (1)
Tengo de la montaña lucense y de algunos otros parajes del interior, recuerdos inolvidables e impresiones muy positivas, que seguro compartiría cualquier visitante. Lástima que no sean muchos los que han subido a la Devesa da Rogueira en O Caurel, con su espectacular cascada de aguas ferruginosas, a donde me llevó Foxo en una tarde calurosa de agosto. O que se hayan tumbado una noche estrellada a mirar el cielo de Ancares como hice yo con la familia, cuando mis hijos eran pequeños. Tampoco una mayoría conoce los placeres de un paseo entre el hotel de Piornedo y el Mustallar, en un día de febrero, todavía con nieve en la montaña, y el regreso solo, con un grupo de niños cuyo cuidado me encomendaron y con unos guías singulares: dos enormes mastines de los Pirineos, que a cada paso se rebozaban en la nieve o se metían en las aguas heladas de los regatos, pero que nos dejaron a la puerta de casa. Más: ¿Cuántos han disfrutado en O Cebreiro de una nevada, un breve concierto de gregorianos en la capilla del lugar al anochecer, y cerrado la jornada con un plato de chorizo, un par de huevos y patatas fritas, al lado de la chimenea de la hostería?
Placeres alcance de todos, especialmente de los lucenses, y lugares de unas posibilidades turísticas ilimitadas, que aún no se han explotado de verdad.
NACHO JORGE.- RECUADRO DOS (2)
Nacho practica el montañismo y el senderismo desde niño (“porque mi padre ya lo hacía y contagió a toda la familia”), pero no tiene grandes objetivos: “Mis actividades deportivas más importantes se han desarrollado en España y especialmente en los Picos de Europa y en el extranjero en el francés cañón de Verdón que es el mayor y más bonito de Europa. Y fuera de ahí me vale casi todo, pero no me tienta nada, entre otras cosas porque mido mucho el riesgo. Puedo tener un accidente, pero no porque me haya salido de las normas. En casos de duda que son pocos, siempre pienso en la familia y que me gusta mucho la vida. Otros que no y afrontan empresas con grandes dificultades y que pueden acabar mal; y lo saben, pero no renuncian. El exceso de confianza es otro mal: practicantes muy experimentados que, porque saben mucho y tienen un pasado de éxitos en empresas difíciles, las menos complicadas piensan que son pan comido y corren serios peligros. Muchos de los accidentes que se producen en la montaña parten de errores humanos y de riesgos innecesarios”
Un giro de 180 grados en la conversación porque Jorge destaca, y se extraña al mismo tiempo, de que la provincia de Lugo tenga un especial atractivo para las del entorno y menos para los de aquí: “las restantes de Galicia, Asturias y León están más interesadas por Lugo que los propios lucenses”
NACHO JORGE.- TEXTO PRINCIPAL
Ignacio Jorge Pastor, 37 años, licenciado en empresariales, con pareja, un hijo de 3 años, natural de Santiago pero residiendo en Lugo desde muy niño, bombero de profesión y Delegado en Lugo de la Federación de Montañismo. La próxima semana se celebra una reunión del Patronato que rige el Pazo de Ferias y en ella parece que Diputación, Ayuntamiento y Xunta van a tratar en profundidad el tema de la construcción de un rocódromo que se ubicaría en uno de los grandes espacios del edificio. Alguien cuando se habló de este proyecto entendió que de lo que se trataba era de habilitar una sala para el rock, pero de eso nada. Nacho matiza lo que es un recódromo: “Un espacio para la práctica deportiva, la formación profesional y el ocio en un entorno vertical controlado, lo que significa que no estás expuesto a la posible hostilidad e incertidumbre de un medio natural. La práctica y el ejercicio correspondiente es lo mismo que en una pared natural, pero con unas medidas de seguridad mucho mayores, de tal manera que lo pueden disfrutar personas de todas las edades y sin ninguna preparación especial para iniciarse”
- ¿Quiénes son sus potenciales usuarios?
- La relación es muy larga: se puede empezar por discapacitados, que tienen en esta práctica un buen escenario para superarse, y seguir con escaladores, montañeros, espeleólogos, deporte base con niños y jóvenes… y por supuesto alta competición. Hay innumerables pruebas nacionales e internacionales y se podría optar a ellas con posibilidades de éxito. Y también sería utilizable para entrenamientos por de bomberos, fuerzas del orden y cualquier que tenga que hacer trabajos en escenario verticales, como los profesionales de la instalación de molinos eólicos.
- ¿En qué situación está el proyecto de Lugo?
- Muy adelantado: tenemos el sitio en el Pazo de Ferias, tenemos el proyecto realizado por una de las multinacionales del sector y tenemos muy avanzadas las gestiones con las instituciones que tendrían que financiarlo.
Sobre el coste dice Jorge: “Sería de 400.000 euros y los potenciales financiadores entienden que merece la pena; la Diputación está volcada, la Xunta también y el que, por ahora, está un poco más remiso es el concello a pesar de que sería el que aportase la cantidad menor. Si se lleva a cabo, el de Lugo sería el rocódromo mejor y más moderno de España: 16 metros de altura, 36 de longitud, 120 vías de escalada y la posibilidad de que simultáneamente lo pudiesen utilizar hasta 80 practicantes. Para el caso probable de celebración de pruebas o exhibiciones con suficiente tirón, en el espacio previsto para el rocódromo hay sitio de sobre para meter tres mil o cuatro mil espectadores.
Visitamos el escenario para “tocarlo”. Nacho quiere que nos adecuemos a lo que va a ser aquello si la idea prospera y nos uniformamos como si fuésemos a escalar el Everest, con ropa y utensilios cedidos por Cota Cero. En Lugo ciudad ya hay media docena de clubs de montaña y una veintena en la provincia.
Un aspecto a tener en cuenta: En ocasiones es factible financiar y echar a andar proyectos relacionados con el ocio, pero después su mantenimiento, el día a día, se complica tanto que incluso desemboca en el cierre de la instalación. En este caso no hay problema según explica Jorge: “La misma empresa redactora del proyecto y experimentada internacionalmente en su explotación, tiene interés en explotarlo; ellos conocen las posibilidades que hay de mantener y rentabilizar. Por otra parte son los más importantes organizadores de competiciones internacionales y podrían traer aquí alguna; para la ciudad sería una fuente de ingresos pues estos espectáculos mueven mucha gente”.
Otra pro que apunta Jorge: “Los practicantes de actividades como el senderismo y la escalada, lo hacen siempre en grupo y muchas veces con la familia y no marcándose el único objetivo de participar sino que aprovechan las estancias en los lugares para hacer turismo. Hay un caso cerca que puede servir de ejemplo de lo que generan las diferentes variedades de este deporte. Es el pueblo asturiano de Teverga, la crisis de la minería lo había dejado muy tocado y encontró en la montaña y el senderismo la solución a sus problemas. Yo lo frecuento con mi familia y como yo cientos de aficionados; ni te imaginas el movimiento que hay allí en casas rurales, pensiones, restaurantes, casas de comidas, bares…
- ¿Y en Lugo habría lugares con el mismo tirón?
- Y con más. Algunas zonas de las que me acuerdo ahora y seguro que la relación sería ampliable: Caurel, Piornedo, Ancares, Mondoñedo, Fonsagrada, O Cebreiro, los cañones del Sil, Mondoñedo… Y hay ahora mismo un ayuntamiento de la provincia, relativamente cercano a Lugo en el que estamos trabajando sobre un proyecto que será un referente en España. Ya está hecho todo lo importante y en fechas próximas informaremos de lo que es y donde es. Ese municipio, al que no le van muy bien las cosas, va a recibir una inyección que puede cambie su economía y la de sus habitantes.
Volviendo al rocódromo, hay otras ciudades gallegas que andan en lo mismo: “Coruña y Ourense por ejemplo, dice Nacho, lo ven atractivo. Ellos no lo tienen tan avanzado como nosotros, pero si nos dormimos podrían llevarse al gato al agua. Y nos dejarían sin opciones. La ventaja: el conjunto de Galicia nos apoya a nosotros, probablemente porque lo nuestro lo ven más maduro. Pero la clave está en la próxima semana, cuando se reúnan y traten del asunto Xunta, Diputación y Ayuntamiento.”
Antes de terminar: Ya saben que a la gente de la montaña y a los senderistas de largos recorridos, les recomiendan una alimentación que está lejos de esas cenas que dan título a la sección. Para estar en la línea de la actividad, no solo nos vestimos de montañeros escaladores: también repusimos fiestas ante una maquinita de esa que expenden chocolate, frutos secos, bebidas isotónicas…
¡Con lo ricas que están las chuletas con patatas”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2 millones.
3) Telediario 1.- 1,9 millones.
4) Concierto de Alejandro Sanz (Previo).- 1,8 millones.
5) Concierto de Alejandro Sanz.- 1,7 millones.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 2.845.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,8%.
- No se entiende: en las audiencias de ayer tuvo más espectadores el previo del concierto de Alejandro Sanz que el concierto en sí. ¿Cómo se explica?
- Este es el penúltimo domingo de Isabel Gemio en Onda Cero y en su programa “Te doy mi palabra”; llevaba 14 años en antena y esta temporada, a las pocas semanas de su inicio, anunció que lo dejaba por decisión propia y de forma totalmente amistosa. Dije en aquel entonces que me extrañaba, sobre todo porque si se quería ir lo lógico era no haber empezado la nueva temporada. Ahora resulta que es como yo me imaginaba: se va porque Onda Cero no le renueva el contrato, lo ha declarado a Motos en “El Hormiguero”.
- No me perderé “Expediente Marlasca: Historias de Malos”, que hoy domingo, en La Sexta, a partir de las 23,45 analizará casos de violadores reincidentes, profanadores de tumbas y de los okupas.
El programa analizará casos de violadores que han cumplido con la justicia pero ¿están listos para reinsertarse en la sociedad? El espacio se pregunta también si la sociedad está lista para recibirles.
Para ello, hablará del caso del violador de Pirámides, repasará el de Diego Yllanes, asesino de Nagore, y el de José Rabadán, asesino de la catana.
A continuación, cambiará de tornas para tratar el perfil de los profanadores de tumbas. Ladrones en busca de oro y cobre, vandalismo y prácticas esotéricas: ¿quiénes profanan las tumbas y por qué?
Por último, Marlasca planteará qué supone vivir con okupas. El equipo del programa se adentra en barrios de Madrid y Málaga donde la presencia de okupas trae de cabeza a sus vecinos. Situaciones insostenibles que provocan la aparición de patrullas vecinales para proteger sus viviendas y familias. (Fuente:ECOteuve)
- La noticia más esperada por los fans de Operación Triunfoha llegado: los concursantes de la presente edición del talent musical de TVE harán gira por España cuando este llege a su fin.
Así lo ha confirmado por sorpresa Tinet Rubira, director de Gestmusic -productora encargada del formato-, respondiendo a una de las preguntas de un seguidor del concurso.
“¿Habrá gira? Dime que sí”, preguntó un usuario a través de Twitter. “¡Claro que habrá gira!”, contestó el máximo responsable de Operación Triunfo.
Enseguida la noticia ha sido celebrada por los espectadores del programa, que este viernes han agotado las existencias en muchos comercios del primer CD recopilatorio de esta edición.(Fuente:ECOteuve)
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
MIENTRAS duró el paseo con Manola la noche era agradable; no llovía, aunque la nubosidad era abundante, y la temperatura resultaba agradable.
——————
LAS FRASES
——————
“En la naturaleza no hay recompensas o castigos; hay consecuencias” (Horace A.Vachell)
“No sé qué es la muerte, pero no puede ser más terrible que esta vida” (Henri R.Lenormand)
——————
LA MUSICA
——————
HACÍA tiempo que no traía aquí alguna interpretación de la orquesta de Pink Matini, el americano que tan bien se ha adaptado a la música latina y europea concretamente. Hoy vuelve porque he encontrado un tango muy interesante titulado “La Soledad”:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY no veremos el sol y la lluvia no dará tregua. Todo el día nubosidad abundante y precipitaciones. La parte positiva: subirán las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas; las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 11 grados.