Archivo de Enero, 2018

LA HISTORIA DEL CÍRCULO

Jueves, 11 de Enero, 2018

EL catedrático Antonio Prado, está escribiendo un libro sobre el Círculo de las Artes y su influencia en la vida de Lugo. Ayer me lo encontré a la salida de un supermercado y estuvimos hablando del tema: “Estoy en el año 1920 y lo llevo un poco atrasado porque he tenido un problema de vista y durante un tiempo no pude trabajar en él”
- ¿Cuándo lo tendrás listo?
- No lo sé seguro, pero puede que el próximo año; a mediados más o menos estará en condiciones de meterlo en imprenta.
- ¿Tu principal fuente de información?
- Parto sobre todo de las actas, que están muy bien y son muy completas. A veces partiendo de ellas llego a otras fuentes.
- ¿Algún aspecto especialmente importante?
- El Círculo fue durante mucho tiempo un poder fáctico. Influía decisivamente en la vida social, política y +económica de la ciudad. Allí estaba gran parte del poder, porque también la gente que mandaba estaba integrada como socio.
Noto que Antonio está muy entregado a ese trabajo: “Sí, porque el Círculo ha sido protagonista de la historia de Lugo y la ha condicionado en muchos aspectos”.
P.
—————————————-
ENTRADA A LA VIEJA CÁRCEL
—————————————-
UNA de las muchas cosas raras que suceden en Lugo: El edificio de la vieja cárcel siempre ha tenido una puerta principal, que da a la Plaza de la Constitución. El primer día que acudí allí a un acto, esa puerta estaba cerrada y había un cartelito “casero” que indicaba más o menos: “El acceso por la puerta lateral”
Pensé que era una cosa accidental, pero no. Han pasado meses y por esa puerta no se puede pasar y sí por la lateral.
Me gustaría saber si la principal está de adorno. De cualquier manera: alguien tendría que explicar los motivos de haber hecho una puerta que luego no se utiliza en favor de la que podríamos llamar “puerta de servicio”
—————————————————
¿Y QUÉ LE HA PASADO A ESA PUERTA?
—————————————————
LA “puerta de servicio” de la vieja cárcel, que se ha convertido en la “puerta principal”, ofrecía ayer un aspecto raro, como si hubieran optado por darle un aire especialmente moderno. Eso parecía desde lejos y confieso que no quedaba mal. Sin embargo, a medida que uno se acercaba… ¡sorpresa! Nada hecho con el propósito de darle un aire nuevo. Es mucho más sencillo y más inexplicable: a los pocos meses de su inauguración la pintura ya se está cayendo a trozos y la mitad de la puerta utilizada por el público exhibe el material metálico antes oculto por una pintura que ha durado poco.
¿Nadie se ha percatado de eso?
P.
—————————————————————-
EL LUCENSE QUE FUE ESTRELLA DE “INTERVIÚ”
—————————————————————
ESTOS días se habla mucho de la desaparecida revista de los que salieron en su portada (“las” que salieron, porque fueron mayoritariamente mujeres) y de los profesionales que trabajaron. Entre las estrellas periodísticas de “Interviú” hubo en su época dorada, los años 80, un lucense de A Pontenova, Perfecto Conde Muruais, que fue Redactor Jefe de la revista y Jefe de Investigación.
Sus reportajes estuvieron durante años entre los más interesantes, trabajados y a veces conflictivos.
Ahora, con 74 años, le he perdido la pista. Pero seguro que merece un sitio importante en la historia de “Interviú”
———————————————————–
EL DIA QUE CREI QUE ME TOMABA EL PELO
———————————————————–
TENGO una anécdota con Conde Muruais. Fue en el verano de 1991. Hacía unos días que habían asesinado (el 15 de julio de 1991) al periodista de EL PROGRESO Gerino Núñez y Perfecto C.M. había venido a Lugo a hacer un reportaje para “Interviú” sobre aquel suceso que conmovió la ciudad. El periodista, experto en investigación, se entrevistó aquí con docenas de personas que podían proporcionarle datos. A mí fue a uno de los que llamó. Aunque le adelanté que poco o nada podía ayudarle en el caso concreto del asesinato. Quedamos citados en el Café Centro y allí pasamos un rato charlando. De repente, en medio de la conversación, metió la mano en el bolsillo y sacó un cacharro poco más grande que una cajetilla de tabaco con un teclado. Parecía un teléfono, pero en aquel tiempo los pocos móviles que había eran unos armatostes, grandes y pesados, que nada tenían que ver con lo que Perfecto había sacado del bolsillo. Y se puso a hablar por él con la revista. Y yo en un momento dado creí que todo era una broma, que aquello era un teléfono de pega. Pero no, era el primer móvil pequeño que yo veía y creo que el primero que se vio en Lugo porque al día siguiente, con un amigo, me acerqué a telefónica porque él estaba interesado en comprar uno y allí mismo los de telefónica no sabían que aquí hubiera ya móviles pequeños. Se sorprendieron tanto como yo.
—————————
CON PACO MARTIN
—————————
AYER miércoles me he pasado un buen rato con Paco Martín, uno de los escritores gallegos con mayor proyección, producción y éxito. Estuve entrevistándolo y nos hicimos fotos, entre otros escenarios, al lado del monolito-homenaje que le dedicaron sus compañeros escritores en lengua gallega y situado en la Plaza del Seminario. Por cierto, el texto apenas se puede leer, hay que hacer un esfuerzo y acercase mucho. No estaría de más que le diesen un repaso para que se sepa que es y a quien está dedicado.
P.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN democracia, el poder está en todas partes y en ningún sitio. Es un lugar de tránsito, inestable”
(Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————

ES injusto, pero se tiene a los andaluces por escasamente aficionados al trabajo. Conozco a muchos y están lejos de eso que ya es un estereotipo, fomentado ahora con escaso gusto en las redes sociales. Por eso flaco favor ha hecho la Junta de Andalucía que parece empeñada en mantener esa fama. Lo digo por la “solución” que le ha dado a la decisión de la justicia de que los funcionarios de la Junta deben trabajar dos horas semanales más, para equipararse a los restantes de otras autonomías y del Estado. La Junta se ha sacado de la manga una serie de “ocupaciones” y “actividades” cuyo único propósito es burlar a la justicia. Y eso lleva emparejado que haya más motivos para considerar poco trabajadores a los del sur.
———-
VISTO
———-

SON habituales los vídeos de perros jugando con niños, pero mucho menos los de niños jugando con gatos.

———-
OIDO
———
EN la radio y contado por el director de ABC, el gallego Bieito Rubido, refiriéndose a los, a veces, excesos en las detenciones: “A un alcalde gallego lo sacaron esposado de su despacho porque se descubrió que un contratista había aportado 3.000 euros para contratar la orquesta de las fiestas del pueblo”
———–
LEIDO
———–
EN el salmón “Negocios” un reportaje sobre las agencias inmobiliarias sin comisión que empiezan a despuntar. Las inmobiliarias digitales prometen ahorros de miles de euros a los propietarios en la venta de las viviendas, frente a las tradicionales que ponen en valor los servicios y la profesionalidad. Los descuentos se dan porque quien enseña la casa a los interesados es su propio dueño. Algunas firmas se comprometen a comprar el piso a sus clientes en unos días. Las plataformas “online” cobran una tarifa plana que está entre 300 y 600 euros.
——————
EN TWITER
—————–

- AYKRMELA: La felicidad siempre va despeinada.
- MRKYTE: Abrigo de Noruega y tobillitos al aire. Vais que da gloria veros.
- BLANCA ESTABLÉS: Probablemente la felicidad se esconda en la decisión de irse al monte, abrir un ultramarinos, despachar en bata y leer tras el mostrador.
- JHON BALANS: viendo en “Con la muerte en los talones” a Cary Grant escalar el monte Rushmore en traje y corbata decidí que nunca más usaría chándal
- IE NIETZSCHE: Esas 24 horas en las que te ha llegado la nómina pero no has pagado el alquiler y te sientes Amancio Ortega.
- MC ADOBITO:
-Bruto, hijo mío, ¿tú también?
-Si yo es por integrarme, padre.
- SIRACUSO: ¿Entonces tú no eres el hombre inteligente, educado, LIMPIO, culto, sano, valiente, trabajador, noble, solidario, tolerante, delicado, sensible, detallista, elegante, hercúleo, feminista, sensual y cariñoso que me conquistó con aquel emoticono? No te puedes fiar de nadie.
- JUAN FOURNIER: La superioridad moral de no saberte moralmente superior.
- IRENE: Beyoncé será Beyonce pero Beyoncé nunca sabrá qué se siente cuando te ponen en una fiesta Beyoncé y bailas creyéndote Beyoncé
- JOHN MAMÓN: ¿En tu indiferencia o en la mía?
- X CHEWIE:
-Mamá hay una señora en el jardïn gritando “SOY SUPERDOTADA”.
-Es Lucia Etxebarria, ignórala y se irá.
-¿Le tiro algo?
-No, que se lo come.
- SOLETITA: Quédate con quién te haga unas buenas lentejas. Quédate conmigo.
- DEBACLE: Para saber cuánto deseas de verdad una cosa sólo pregúntate a qué estás dispuesto a renunciar para tenerla.
- SR. GRITOS: Ser coherente pero no ejercer.
- EL MAJARA DE TURNO:
-Tu marido tiene un acento muy exótico. ¿De dónde viene?
-Del bar
- BARBYJAPUTA: Hay que quitarle el mundo a los que no sienten.
- DEBO CONFESAR QUE: Tal vez existen mejores que yo pero date cuenta que también existen mejores que tú y yo te elegí a ti.
- LADY PEPAS: El único amor de mi vida soy yo.
- ALMA: Imagina, por un momento, que no necesitas encontrar a nadie y empiezas a buscarte a ti.
- KIKOLO: La ironía, esa fuente inagotable de sonrisas al alcance de unos pocos.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EVOCANDO gente de Lugo que cantara mucho y bien tengo en la memoria un personaje que siendo de por aquí vivía en Madrid y se pasaba alguna breve temporada entre nosotros. Creo que se apellidaba Sarceda y sus amigos, cariñosamente, le llamaban “Conde de Sárceda” (con acento en la primera sílaba). Creo que era empresario y hasta me parece que propietario de un balneario de la provincia (¿el de Céltigos tal vez?). Muy elegante, alto, delgado, de pelo y bigote blancos. Varias noches, después de cenar coincidí con él en el Salón de Columnas del Círculo, a donde solía acudir con un grupo de amigos. Allí le oí cantar. Lo hacía muy bien. Era un tenor que no hubiera desentonado en una compañía profesional de zarzuela. Y no era de esos que sabiéndose bueno en lo de la canción se hacen de rogar. A él solo había que pedirle un tema y se arrancaba con él sin dudarlo. No sé qué habrá sido de él. Por la edad que tenía entonces y la que tendría ahora, lo más probable es que haya muerto. Ojalá me equivoque, lo que sí es verdad que no ha vuelto por aquí desde hace varios lustros.
Otra cosa de él: trajo a Lugo el primer vehículo Isetta, que era un coche muy pequeño, biplaza, que tenía aspecto de huevo y al que se accedía por delante. En Internet (ahí está todo) he localizado estas imágenes.

La Isetta de Sarceda, usado preferentemente por su esposa, llamó mucho la atención en Lugo allá por finales de los años 50

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- EL OCTOPUS LARPEIRO y el libro sobre el pan:
“Querido Paco: Magnífico libro “Pan de pueblo” de Ibán Yarza. Me lo han traído los Reyes y está esperando turno ya que me trajeron otros cuatro libros más de gastronomía. Hoy espero echarle un vistazo. Por tu afición al pan seguro que te gustaría, además creo que habla del pan de Antas, entre otros muchos. He seguido por las redes sociales el peregrinaje del autor, por localidades ignotas, en busca de los panes más auténticos.

RESPUESTA.- Cuando lo leas, danos tu opinión. Y especialmente sobre el tratamiento que tiene el pan gallego en general y el lucense en particular.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3 millones.
3) Telediario 2.- 2,5 millones.,
4) “El accidente”.- 2,5 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (20%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (13.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.7%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,4%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,50 horas veían el programa 3.948.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,8%.
- La Cope ha hecho oficial la renovación del contrato de Carlos Herrera hasta 2021. Aunque algunos medios de la Red habían andado enredando con el asunto, no había ninguna duda de la continuidad del comunicador. Los seguidores de este espacio dentro de la bitácora recordarán que hace mucho tiempo que aquí se comentó que Herrera iba a seguir con toda seguridad. Telecinco y Belén Esteban están en el proceso de renovación del contrato que una a las dos partes. Y esta vez no va a ser tan fácil como las anteriores porque le quieren bajar el sueldo sensiblemente. Ella que llegó cobrar cifras mareantes no entiende que ahora, con menos tirón, haya de aceptar sueldos inferiores.
- Ya está grabado el programa piloto de una serie de 13 capítulos, idea del humorista Arevalo, protagonizado por Malena Gracia y Bigote Arrocet
“El humor moderno no hace reír a la gente de 55, 60 o 71 años. Nosotros aún tenemos cabida”, prometen los protagonistas de esta serie que pretende reunir a algunos de los humoristas más icónicos de antaño como Esteso, Emma Ozores o el propio Arévalo.
- Hoy se estrena en el prime time de Antena 3 la cuarta temporada de “Casados a primera vista”. La anterior no tuvo una buena audiencia, pero ahora vuelven a intentarlo.
- Parece que a Carmen Lomana que hace una columna semanal en La Razón, se le fue un poco la olla y en la del pasado sábado ha calcado textos del director de ABC, Bieito Rubido y del columnista del Diario Vasco, Guille Viglione. Los autores lo han reflejado en las redes sociales.
- Pedro García Cuartango que fue hasta mayo director de El Mundo fichó hace unos meses como columnista de ABC y a comienzos de año como tertuliano de “La Linterna” que en COPE dirige Juan Pablo Colmenarejo.
- El diario deportivo “Marca” tiene edición digital en México, “Marca Claro” y ahora lo hará en Colombia.
- Según ECOteuve “Intereconomía se ha burlado de Jorge Javier Vázquez hablando en femenino del presentador de Sálvame. La polémica broma sucedió este martes en el programa satírico “Gracias por nada”, cuando sus presentadores jugaron a proponer el nombre de una presentadora española como candidata a la presidencia del Gobierno.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
SUPONGO que sería una casualidad, pero durante el paseo con Manola el cielo estaba casi totalmente despejado; noches estrellada por lo tanto, nada habitual en los últimos días. En cuanto a la temperatura, frío y viento que hacía la noche más desagradable.

——————-
LAS FRASES
——————
“El arte de la medicina consiste en mantener al paciente en buen estado de ánimo mientras la naturaleza le va curando” (Voltaire)
“La insensibilidad es la imbecilidad del alma” (Anónimo)
——————
LA MUSICA
——————

“LOS Secretos” han celebrado sus 40 años grabando esta versión de “A tu lado” con el coro infantil del Colegio Tajamar de Madrid.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL de hoy un día calcado al de ayer: nubes, claros, lluvia y frío, pero no excesivo. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 4 grados.

LOS PLANES DE LA ALCALDESA

Miércoles, 10 de Enero, 2018

QUE nadie venda la piel del oso antes de cazarlo. Elecciones municipales a mediados de 2019 y planes de la alcaldesa para echar el resto a partir sobre todo del próximo otoño.
Uno que suele estar bien enterado lo cuenta:
“Los que se quejan con razón de la parálisis municipal, van a sorprenderse de los movimientos que van a producirse en especial después del verano. Todo o casi todo lo que no sea hizo se va a hacer y la actividad va a ser desbordante hasta las elecciones. Existe la certeza de que la gente, los electores, se olvidan de lo malo si durante un tiempo se les abruma con la bueno y eso es lo que van a hacer. Por otro lado se echan cuenta sobre los votos que se pueden ganar o se pueden perder. La ausencia de Orozco puede influir negativamente, pero de aquí a allá pueden convencerlo para que participe en la campaña y aunque no será lo mismo, seguro que suma. En el PSOE están convencidos también de que pueden pescar en el territorio de LugoNovo, que no tendrá un candidato como Rocha y sobre todo no contará con los votantes que en las anteriores municipales estaban seducidos por Podemos. Eso ya es historia.
El entorno de la Alcaldesa está seguro (todo lo seguro que se puede estar en política a año y medio de unas elecciones) que el PP no sacará mayoría absoluta y que ellos si podrán sumar, con el apoyo de otros partidos, los 13 escaños que hacen falta para gobernar”
Y todo esto, mirado fríamente, no parece nada descabellado. No se trata de las cuentas de la lechera.
——————————————————–
ROCÓDROMO: SE ACLARA EL PANORAMA
——————————————————–
LAS últimas noticias que se dieron sobre el rocódromo que se pretende construir en el Pazo de Ferias eran muy malas. Tras una reunión de las partes financiadoras: Xunta, Diputación y Ayuntamiento celebrada hace más de un mes, parecía que el proyecto se iba a quedar en nada.
Endulzaron la decisión diciendo más o menos que había que tener más datos, pero tengo motivos para decir que en aquel momento las posibilidades de éxito eran nulas. Y de pronto, por sorpresa, una persona de la Xunta muy importante con la que coincidí en un acto, y sin que yo le preguntase nada porque daba el tema por amortizado, me ha dicho: “Oye, le vamos a dar otra vuelta a eso y puede que ahora salga adelante” Yo ya me había olvidado y no le entendí por don iba:
- ¿A qué te refieres?
- A lo del rocódromo. Lo estamos reconsiderando
Recuerdo que la inversión sería de 450.000 euros aportados por las tres administraciones citadas al principio y que ya hay una empresa internacional que está dispuesta a hacerse cargo de la explotación.
P.
———————–
LA INTERMODAL
———————–
HACE años nos la vendieron a bombo y platillo. Creo recordar que hasta presentaron una maqueta del proyecto. Después nos sacaron el caramelo y nos dijeron que nos olvidáramos. Ahora, por sorpresa, vuelven con el tema. Espero que esta vez sea cierto y que no se trata de una tomadura de pelo.
Importante: A los que utilizan la Estación de Autobuses, empresarios y clientes, no crean que la cosa les hace demasiada gracia. En principio entienden que les va a perjudicar. Su único consuelo: el asunto va para largo.
——————
PICO DE ORO
—————–
EL de un joven lucense, 20 años, que estudia tercero de sicología en la Universidad Complutense. Se llama Manuel Iglesias Soilán y dicen que sus charlas sobre coaching y autoayuda despiertan gran interés en todas partes. No hace mucho una frase suya aparecía en grandes carteles de las estaciones del metro de Madrid; formaba parte de una campaña de fomento del voluntariado patrocinada entre otros por la Comunidad de Madrid y Bankia.
La frase:
“Muchos hablan, pocos actúan. ¿Y tú? “
P
——————————–
CARNAVAL EN GALICIA
——————————–

AYER escribía sobre el inicio del Carnaval en Cádiz y el inmediato también en Galicia, aunque sin precisar fechas. Ahora ya sí, confirmado también lo de Galicia: el próximo sábado anuncian un gran desfile en Viana do Bolo; y eso que oficialmente allí los carnavales no se iniciarán hasta el primero de febrero.
———————
PARA CRISTINA
———————
A ver si tengo suerte. Quiero contactar con Cristina, habitual lectora y comentarista de esta bitácora. Me urge hablar con ella; no es nada grave, pero sí urgente. Le he puesto un correo y parece que no lo ha visto.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Creo que nunca hemos tenido tanto líder político majara.”
(Paco Mariño, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HE oído y leído muchos obituarios dedicados de la revista “Interviú”, que ya no volverá a los quioscos. En ninguno se hizo mención a uno de sus aspectos más importantes: fue un poder fáctico. La definición encaja a la perfección en lo que ejerció sobre todo en los años 80:
“Poder fáctico es el que se ejerce al margen de los cauces formales (Que está basado en los hechos o limitado a ellos, y no en lo teórico o imaginario. Es decir, que no coincide necesariamente con el aparato del Estado) y se sirve de su autoridad informal o su capacidad de presión para influir políticamente.”
En determinados momentos “Interviú” acojonaba a sectores políticos y económicos y era consciente de ello. Y de como utilizó ese poder hay opiniones para todos los gustos. La historia del periodismo, en la que ocupará un lugar destacado, seguro que descubrirá sus luces y sus sombras.

———-
VISTO
———-

UNA manera diferente de bailar el tango; probablemente poco ortodoxa, pero parece que gusta. La pareja está formada por Ariadna Naveira y Fernando Sánchez.

———-
OIDO
———
EN la radio al economista Ramón Tamames cuestionar la repercusión económica del problema catalán. De Guindos la había evaluado en unos mil millones de euros. Tamames está convencido de que su colega se ha quedado corto

———–
LEIDO
———–

EN “Fuera de serie” un artículo sobre el libro “Pan de pueblo”, escrito por el especialista en el tema Ibán Yarza. “Se trata de un viaje para conocer la esencia de este alimento nuestro de cada día: alrededor de 25.000 kilómetros recorrió el autor, de una provincia a otra, de obrador en panadería, muchas veces de madrugada para llegar a tiempo de la primera hornada, con el objetivo de documentar la mejor tradición panadera de nuestro país. Él mismo reconoce que ha descubierto panes que no sabía que existían”
——————
EN TWITER
—————–
- FERNANDO NAVARRO: Conviene recordar que es un partido socialista quien está protagonizando el disparate nacionalista en Baleares: “Los médicos sin el B2 de Catalán ya no pueden ser jefes de servicio en el hospital Mateu Orfila de Menorca” (El Mundo)
- CRIS: Un cartel en todos los hospitales catalanes “Las horas de espera son consecuencia de la paralización por el 155 de los 16 millones que la Generalitat tenía previstos para la epidemia de gripe”
- EL DISPUTADO TABARNÉS: Es curioso porque tenía entendido que el 155 sirvió para pagar los más de 200 millones de euros que la Generalitat debía a las farmacias…
- EL RICHAL DE TABARNIA: Un cartel que diga: LA GENCAT tiene la competencia de sanidad y no ha gastado un puto duro en ella porque tenía que abrir embajadas y financiar a los medios separatistas. Y lo adornas con lacitos amarillos.
- PASTRANA: Parecen tomar cuerpo los rumores sobre que los fugados en Bruselas renunciarán al acta de diputado a cambio de que los mantengan económicamente.
- EL PAIS: Manuel Carmena dijo el día de Reyes que daría regalos a los niños que no tuvieran. Y lo cumplió. 19 niños recibieron en el Ayuntamiento sus juguetes
- AMPARO BLAY ALABARTA: ¿Solo 19 niños pobres en todo Madrid? cáspita, que bien vamos pues.
- PEPITO GARCIA: Para cuando os cuenten que están en la cárcel “por sus ideas”: Guardia Civil revela que los Mossos espiaron y grabaron a cargos de Ciudadanos.
- METEKO: Creerte de izquierdas y defender los argumentos económicos del independentismo es como creerte vegetariano mientras te comes unas chuletas.
- SOCIEDAD CIVIL CATALANA: Mas se va porque el lunes sale la sentencia del Caso Palau. Os podéis imaginar qué dirá
- CARMEN DE LUNES: La amenaza velada de Pujol: ‘Si al final cae toda la rama… no cae sólo esa rama, también las otras’ Arturo catapum!
- JUAN CARLOS GIRAUTA: Ahora que se marcha, dígame una cosa, señor Mas: ¿Ha valido la pena romper Cataluña? Adiós.
- CHINO DE CHINA: Y en esta Legislatura, Carles, vamos a implementar la República !! – Vale; id implementando vosotros, que yo, si eso, ya iré yendo después…
- EL AGUIJÓN: Las cuenta claras de Podemos (Tribunal de Cuentas: “Podemos es el partido que más financiación privada tiene de España”)
- MONTSE MARTINEZ DE TABARNIA: Visto en Manresa: “No hay campo sin grillo ni tonto sin lazo amarillo 155”
- IGNASI GUARDANS: El cachondeo de Tabarnia llega a “The Times”. Los independentistas ya empiezan a entender el enorme daño que esto causa a la imagen internacional de su mística: tanto o más que las dos manifestaciones no indepes.
- CRISTIAN CAMPOS: Viajo en el AVE desde Tabarnia a Madrid. Cuando el tren atraviesa territorio de Tractoria, el espeso silencio en el vagón puede cortarse con machete. Todos tememos que de un momento a otro los indígenas ataquen lo que ellos llaman “el cavall de ferro”.
- GONZALO BERNARDOS: Ya está bien con las argucias léxicas de los independentistas. Hay que decirlo alto y claro: “Puigdemont no está en el exilio, está fugado”. Es todo lo contrario del capitán de un barco. Fue el primero que lo abandonó.
- QUEVEDO 2.0: Todos muy antimilitaristas hasta que viene la Guardia Civil y la UME a rescatarnos de la nevada.
- FROILÁN I DE ESPAÑA: Los coches atrapados en la #nevada son presos políticos porque están atrapados por sus ideas: la idea de que llevar cadenas y hacer caso a las autoridades es una tontería.
- AGUSTIN LAJE: Cuando los genocidios los comete la izquierda la llaman “revolución”.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO escribía que mi padre, por los años 40-50, tenía en Radio Lugo un programa musical en el que interpretada tantos en directo, acompañado al piano por el sastre Balbás, puede que a algunos les haya extrañado que en aquella pequeña ciudad de unos 30.000 habitantes, la gente normal, de la calle mostrase sus habilidades artísticas en público sin mayor problema. Y sí, así era, porque el de mi padre no era un caso aislado. Al contrario, había muchos otros que propiciaban espectáculos musicales de cierta altura, en los que se contaba con frecuencia con la dirección de Amaro Álvarez, que era un alto funcionario de correos y telégrafos destinado en las oficinas de Lugo que dirigió varios espectáculos musicales que casi siempre tenían su origen en gente salida de Radio Lugo.
Me han hablado muchas veces de una representación con de la opereta “Katiuska”, que a los pocos años de haberse estrenado en Barcelona (1931) se dio en Lugo con actores, cantes y músicos de la ciudad y con gran éxito.
De intérpretes notables de la época siempre me han hablado, y yo creo que lo escuché alguna vez, de un señor que vivía en la Plaza de España y se apellidaba Albadalejo. Su hijo, que vive en Vigo y es lector de la bitácora, puede que si lee esto pueda aportar algún dato más sobre la carrera musical de su padre, que incluso puede que hubiese sido profesional del canto. De eso ya no tengo seguridad.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- LUCENSE da instrucciones para orientarse en el Hula:
Hola Paco,
Para moverte por el HULA, el SERGAS ha creado una aplicación denominada SIGUE. Es gratuita, funciona en dispositivos Android y Apple y te guía por dentro del edificio como si fuese un GPS.
Si seleccionas la habitación a la que quieres iré, te calculará la ruta más corta, contemplando el uso de escaleras, ascensores y hasta la posibilidad de rutas accesibles para sillas de rueda.
Incluso, si tienes una cita, es capaz de guiarte hasta la sala de espera correspondiente y solicitar el turno de espera correspondiente.
Accedes a la tienda Android o Apple y te la puedes descargar buscando “SIGUE SERGAS”
RESPUESTA.- Pues no entiendo como los propios trabajadores de allí (algunos me los han dicho) tienen dificultades en este sentido. Por otro lado, ¿cuántos de los potenciales “clientes” o visitantes del Hula se entienden con móviles y aplicaciones? Yo, desde luego, no.
- ABISINIO más sobre el Hula:
- El HULA es un magnífico Hospital con unos profesionales excelentes, pero arquitectónicamente deja mucho que desear: pasillos inmensos, espacios vacíos por doquier, cartelización insuficiente y sobre todo muy inhumano, es dificilísimo encontrar a alguien que te pueda informar y visto el comentario de Lucense, si no tienes móvil inteligente o no sabes usarlo estás arreglado.
RESPUESTA.- Es el peaje que hay que “pagar” por una instalación con tantos servicios para una provincia grande, para tanta gente (no, no me olvido de los hospitales Monforte y Burela).
Sobre lo del móvil inteligente, totalmente de acuerdo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) Telediario 2.- 2,7 millones.
4) “Operación Triunfo”.- 2,4 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.1%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.1%)
La 1: ‘Operación triunfo’ (19%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,8%

- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,40 horas veían el programa 3.876.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,9%
- Eurovisión ya tiene presentadoras. Cuatro mujeres, Daniela Ruah, Catarina Furtado, Filomena Cautela y Sílvia Alberto, serán las encargadas de conducir la próxima edición del festival que se celebrará en Lisboa en mayo.
- España elegirá su representante en el concurso, entre los concursante de OT el próximo 29 de este mes de enero en una gala sin jurado en la que la audiencia escogerá al concursante que viajará al certamen en Lisboa los próximos 8, 10 y 12 de mayo. El lunes anterior, 22 de enero, se conocerán los finalistas de esta edición que, al día siguiente, ya empezarán a ensayar sus canciones.
- PRnoticias, contaba así el martes de Carlos Herrera: “Carlos Herrera ha empezado 2018 con buen pie. Lo ha hecho ‘regalando’ a sus oyentes más fieles su esperada renovación con la Cadena COPE, un nuevo contrato que le unirá a la emisora de los Obispos hasta 2021 con ‘condiciones especiales’ que pretenden, a priori, perfilar su retirada progresiva de la primera línea mediática. Cerrado este asunto que mantenía en vilo al sector y con la Navidad ya olvidada parece que el histórico locutor ha vuelto con un notable buen humor en el arranque del año.
Esa es la sensación que ha transmitido en antena Carlos Herrera a lo largo de esta semana y, por ejemplo, esta mañana de martes en su programa Herrera en COPE. Durante los primeros compases del espacio el locutor andaluz ha sacado pecho de su casa profesional y ha hecho especial hincapié en la labor informativa que realizó la Cadena COPE durante el pasado fin de semana y en relación al caos provocado por las nevadas. “Desde COPE salían avisos cada media hora. Yo ya sé que no todo el mundo escucha COPE, hay gente equivocada que prefieren otras alternativas… Me parece muy bien. Cada cual hace con su vida lo que quiere. Yo no sé si esas alternativas informaban debidamente, pero en esta casa se informaba de lo que había, de lo que podía haber…”, apuntaba el presentador estrella de la emisora de la calle Alfonso XI.
Posteriormente el buen humor de Carlos Herrera ha continuado a medida que avanzaba el programa. Primero junto a sus copresentadores y posteriormente junto a sus habituales colaboradores que en el caso de este martes era Jorge Bustos, Jorge Vilches y Paco Robles. Como es habitual en Herrera el locutor ha tarareado esta mañana las sintonías de Herrera en COPE, pero también se ha atrevido con las propias cortinillas de la Cadena COPE. Las mañanas de la emisora de los Obispos respiran un buen humor que esperan mantener en próximas oleadas del Estudio General de Medios (EGM) donde el objetivo es seguir batiendo récords con Herrera como su principal estrella
——————————————
LA RUTA BONIFACIO PIOLINA
——————————————
LA noche menos mala que el día. El paseo con Manola, agradable porque no hacía demasiado frío y no llovía.
——————
LAS FRASES
——————

“El saber es la parte más considerable de la felicidad” (Sófocles)
“La soledad y el sentimiento de no ser querido es la más terrible pobreza” (Teresa de Calcuta)
——————
LA MUSICA
——————

NO es frecuente escuchar “Cerezo rosa” en versión cantada. Lo normal con las interpretaciones orquestales con la trompeta como gran protagonista. En este caso Bolita nos ha localizado esta cantada por Carlos Cuevas y que él, Bolita, dedica a sus dos Marías (su madre y su abuela)

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUY revuelto; para toda la jornada se prevén nubes y claros y lluvia. Sigue el frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 4 grados.

¡TIEMPOS AQUELLOS!

Martes, 9 de Enero, 2018

DESDE hace unas semanas, los periódicos El País, As y Cinco Días se imprimen en la misma imprenta que el ABC.
¡Cómo han cambiado las cosas! Aun no hace mucho, El País tenía en El Ceao una gran imprenta en la que se tiraban los periódicos que después se repartían por Galicia, Asturias, León… La fórmula daba trabajo a docenas de personas y pequeños empresarios autónomos, como los repartidores en vehículos propios. Una fórmula similar la utilizaba el diario deportivo Marca, que tenían su imprenta en el polígono industrial de Rábade.
Las dos factorías han cerrado hace tiempo con los lógicos perjuicios para los trabajadores y pequeños empresarios que trabajaban para ellas.
P.
——————————-
PEPITO DE LA BALMES
——————————-
ESCRIBÍ un día de la Librería Balmes y varios lectores siguieron con el tema. Uno de ellos tenía curiosidad por saber que había sido de un niño que andaba por allí hace casi medio siglo. Y ya me he enterado. Más: he hablado con él. Se llamaba Pepito y Pepito es ahora José Ramón Jorge Fernández, gestor comercial del BBVA en la oficina de la calle San Marcos. Él había leído los textos que se publicaron aquí y se me identificó. Además me contó cosas mus sustanciosas de aquella icónica librería. Espero ordenar los datos que me proporcionó y publicarlos pronto.
Un adelanto: las tres damas que había allí no eran hermanas biológicas como creíamos; o como creía yo. Dos sí, pero una tercera no. Ya les explicaré.

——————————-
PROBLEMA SUPERADO
——————————-
SE ve que mi informante andaba un poco retrasado, porque los dos amigos lucenses a los que ayer me refería que andaban pachuchos e internados en el Juan Canalejo, ya están de vuelta a Lugo y con muy buenas perspectivas. Lo que publiqué ayer no fue un error, pero sí estaban fuera del tiempo real. Por un lado mejor porque a la mala noticia, inmediatamente, le sucede la buena.
—————
LA REJURA
—————
ME Acabo de inventar un palabro: “Rejura” igual a repetir la jura o volver a jurar. Y viene a cuento porque desde hace años muchos españoles “rejuran” la Bandera. En Galicia conozco escenarios como Marín, La Coruña y Ferrol, en donde se ha celebrado esta ceremonia por cierto con notable presencia de lucenses que viajaron a estas ciudades para “rejurar”.
Creo que fue en la Semana Santa de 2015, cuando coincidiendo con la recepción que en la Casa Consistorial se celebraba en honor a la Marina, se sacó este tema y se quedó en organizar algo así en Lugo. En esa conversación uno de los que llevó la voz cantante, fue Enrique Rozas, concejal del PP y entonces funcionario del Ministerio de Defensa. Ahora él, como concejal, ha vuelto a insistir sobre el tema y es de esperar que surta efecto su propuesta.
————————————-
JUSTO DENTRO DE UN MES…
————————————-
… COMIENZA el Carnaval en Lugo. Será el viernes, 9 de febrero. Pero es que en Lugo comienza tardísimo. Para darles una idea: ¿Saben cuán se inicia en Cádiz? ¡Hoy! Sí hoy, 9 de enero. Allí son los más madrugadores, pero en Galicia, en lugares de Orense, por ejemplo, no crean que falta mucho. Lugo capital es una de las últimas localidades en incorporarse a esta fiesta que en Galicia tiene un valor añadido: el gastronómico. Y bien que lo explotan muchos (Lalín por ejemplo) y mal que lo explotamos nosotros. Tenemos en eso todas las posibilidades de atraer no sólo a los de aquí, sino a gente de fuera y se desperdicia año tras año.

—————-
EN EL HULA
—————-
UN día más me pasé por el Hula, donde mi tía se recupera de una gripe. Hasta ayer ella estaba en la zona de infectados y ya han levantado las precauciones, con lo cual, cuando vaya a verla no tendré que ponerme mascarilla, bata, guantes…
Ayer cuando llegué estaba comiendo un cocido que me dio envidia. Encantada de las atenciones médicas y del trato.
Por lo que a mí respecta: una vez más volví a perderme. Una de las sanitarias a las que pedí que me orientase me dijo: “No se extrañe; nos perdemos hasta nosotros”
La cosa no tiene ninguna gracia y me imagino lo que muchos estarán pasando. Repito lo que dije hace días: cualquier día aparece gente que lleva meses buscando la salida.
Deberían poner algún sistema para orientarse. Es un problema gordo.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESTAMOS acostumbrados a pensar que la lealtad es una virtud y lo es, pero hay momentos en que es más noble, más valiente y más virtuosa la traición”
(Javier Cercas, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ENTREVISTARON en la radio a la Directora General de Autopistas de Abertis y la señora, teniendo argumentos para minimizar la responsabilidad de la compañía, se embarulló bastante y la suya resultó una intervención bastante anodina, que aportó poco o nada a entender lo ocurrido y sus causas. Quedó patente que para estas cosas, tener unos portavoces experimentados es clave y que los directivos están para dirigir y no para hacer de portavoces.
———-
VISTO
———-
EN Nueva Zelanda, alumnos de un profesor de educación física fallecido le despidieron con el HAKA. Emocionante:

———-
OIDO
———
ESTA es la grabación de una conversación entre unos jóvenes y el 112. Los chavales se fueron al Inglú como si fueran a la playa y los pilló la nieve. Juzguen:

———–
LEIDO
———–
EN el suplemento Papel, que antes era revista y ahora se incluye en El Mundo: “Tres de cada diez matrimonios actuales comienzan online, un porcentaje que aumenta a siete de cada 10 en el caso de las relaciones homosexuales. Un estudio evidencia ahora que las parejas que se conocen por Tinder son más duraderas”
——————
EN TWITER
—————–

- FLANGE DOOZER: Venía a ver al Doctor. – ¿Tiene usted hora? – Las seis menos veinte.
- HUH: Hay pocas cosas más estresantes que un tonto con tiempo libre.
- JE NE COMPRENDS PAS: -Hoy tenemos de invitado al gran Stevie Wonder. Háblenos de sus orígenes, ¿cómo fue para un muchacho negro e invidente abrirse camino en el mundo de la música? -¿Cómo que negro?
- UVE: Estoy comprando el pan con el pijama de Papá Noel.
- SARA LEE: Cualquier día será el final y nos haremos los sorprendidos.
- DANI BORDAS: A este paso va a haber que dar las coordenadas del GPS para concretar de qué punto exacto de la Tierra eres nacionalista.
- ARCITECTA: Necesito un doble para las escenas de madrugar.
- OLALÁ DE FUÁ: Sabes que tienes una edad cuando se te antoja media farmacia.
- JAVIER BILBAO: Hay gente que se sorprende de no tener la adhesión de aquellos a los que desprecian.
- LIZARDO BIZARRO: Lo llamaron clase media porque clase obrera derrochando su jornal en una espiral de consumismo desenfrenado era demasiado largo.
- INDI: Tengo más imaginación que yo qué sé.
- PELICANO MANCHÚ: Subir a casa de tu vecino y decirle: “Venga, a ver si entre todos decidimos ya dónde coño ponéis los muebles de una puta vez”
- PEPE: Cuando la nostalgia se queda a vivir en una foto, no hay quien la saque.
- ULISES KAUFMAN: No era paz, era que hasta los monstruos necesitan unas pequeñas vacaciones
- SHH: También somos esclavos de todo lo que queremos tener. Lo necesitemos o no.
- LORENZO KRAUS: Cómo iba a saber que iba por mal camino si íbamos juntos.
- DELIRIOS DE TABERNA: Todo lo que sube baja, te espero en el fondo.
- AGUACATE: Hay personas a las que les cojo manía sin motivo aparente y acaban teniendo un motivo aparente.
- MARTA EME: No tiene pérdida. Donde te sientas feliz, ahí es.
- MARIANA: Madurar es, poner a la gente en su lugar cuando se quieren poner en el tuyo.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DE pasada, cuando escribía hace poco de las exhibiciones canoras que se hacían en mi casa por la noche de Fin de Año a mediados del pasado siglo, hacía referencia a mi padre como intérprete de tangos más que notable, tan es así que tenía programa propio de gran audiencia en Radio Lugo, escondido en el nombra artístico de Adolfo Bravo. “Adolfo Bravo y sus Muchachos”, era el nombre del grupo. Por cierto: los “muchachos” eran sólo uno: el sastre Balbás, que tenía la sastrería al lado del Círculo. Balbás era un consumado pianista y utilizando el viejo piano que había en el estudio de la emisora era el complemento ideal para la voz de mi padre. Aquellos programas eran siempre en directo porque en la época, la segunda parte de los 40 no existían las cintas magnetofónicas. Había lo que se llamaban “hilos magnetofónicos” que no sólo grababan con una calidad pésima, sino que se rompían continuamente, aunque todavía no habían llegado a la emisora lucense. Por eso todo era en directo, incluido el programa de tangos que hacían Balbas y mi padre, en el que el repertorio de Carlos Gardel, se repasaba continuamente.
El tanguista uruguayo (otros dicen que había nacido en Francia) residió la mayor parte de su vida en Buenos Aires y mi padre contaba que le había conocido y le había escuchado actuar en el norte de África. Lo que sí es cierto es que su repertorio lo cantaba muy bien y que sus canciones estuvieron muy de moda durante muchos años después de su muerte, a mediados de los años 30 en un accidente de aviación. Varios lustros Carlos Gardel fue imprescindible en los discos dedicados y también un gran vendedor de discos. Por ejemplo, cuando se produjo el paso de los discos de “piedra” a los microsurcos, uno de los primeros intérpretes que tuvo música a 45 rpm fue Carlos Gardel.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- EL OCTOPUS informa (a Bolita especialmente):
Querido Bolita: El Roscón de Reyes imita la corona de un monarca donde las frutas escarchadas hacen de joyas. Si las quitamos sería una especie de rey plebeyo o de rey pobre. Una caricatura o un oximorón. Es mejor dejar las cosas como están.
RESPUESTA.- No de acostarás sin saber una cosa más. No tenía ni idea, pero está muy bien

- MOSCA COJONERA tiene buena memoria:
“Me acuerdo cuando en Lugo, en la apertura de la precampaña de las autonómicas de Marzo de 2009, el presidente del PP, Mariano Rajoy, pedía la dimisión de la ministra del ramo, por el caos que causó la nevada en Madrid, obligando a cerrar durante cinco horas el aeropuerto de Barajas, diciendo que la ministra era “especialista” en “organizar el caos” y “pionera” en “incrementar los problemas”, resultando “una garantía de que el menor incidente acabe en un gigantesco problema, pidiendo su dimisión y lo que son las campañas electorales, se despachaba manifestando: “es inaceptable que se tenga que cerrar un aeropuerto y se quede gente en la calle. En el siglo XV podría aceptarse, pero hoy es inaceptable”.
Independientemente de que hay mucha gente irresponsable que se echó a la carretera, a pesar de que los Medios avisaban de lo que se esperaba, y de que nos hemos acostumbrado a exigir, y no a responsabilizarnos, no invalida el hecho de que el Ministro del ramo, en vez de estar en su puesto, se vaya a su querida Sevilla para ver el Derby Sevilla Betis, dando la impresión de falta de sentidiño.”
RESPUESTA.- Si se escupe para arriba se corre el riesgo de que a uno le caiga la saliva en la cara. A los políticos, a todos, les pasa con frecuencia. Este es un ejemplo.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Telediario 2.- 2,5 millones.
2) Telediario 1.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
5) “Venganza” (Cine).- 2,1 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Sesión de tarde: Lena Lorenz: Desaparecida sin dejar rastro’ (14.2%)
Antena 3: ‘El Peliculón: Spectre’ (13.3%)
Telecinco: ‘Cine 5 estrellas: V3nganza’ (12.6%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros’ (8.7%)
La 2: ‘El día del Señor’ (7.7%)
laSexta: ‘Expediente Marlasca’ (7.2%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,8%
- “Minuto de oro” para “El Tiempo 2”, en el Telediario de TVE; a las 21,59 horas lo veían 2.847.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 15,1%.
- No es raro los fines de semana, y este domingo otra vez los informativos fueron los programas preferidos de los espectadores, como queda acreditado porque coparon los cuatro primeros lugares entre los programas más vistos.
- Y también es significativo que el “Minuto de Oro”, correspondió a la información del tiempo que se dio en el telediario de la noche de TVE. Está claro que la gente estaba especialmente pendiente de los que pasaba en las carreteras y concretamente en las que comunican Madrid con Galicia.
- Carlos Herrera se ha comprometido con la COPE por tres temporadas más; estará por lo menos hasta 2021. No es ninguna sorpresa. Estaba visto.
- “Interviú” y “Tiempo”, dos revistas que en su momento fueron emblemáticas han cerrado. PRnoticias, lo contaba así: Interviú y Tiempo no volverán a salir a la calle. El Grupo Zeta ha comunicado este lunes a sus plantillas el cierre de ambas cabeceras, que ni siquiera mantendrán sus ediciones online. La intención inicial de la empresa es realizar un despido colectivo que afectará a todos los trabajadores de las dos revistas.
Entre los motivos que ha esgrimido la dirección del Grupo Zeta para tomar esta decisión se encuentra “la imposibilidad de seguir manteniendo durante más tiempo las importantes pérdidas” que han generado en los últimos años tanto Interviú como Tiempo. Los datos recopilados hablan de pérdidas de entre cinco y siete millones de euros que estarían basadas en la caída de la difusión y de la publicidad en ambas cabeceras.
De esta forma Interviú echa el cierre tras 42 años en los quioscos y Tiempo después de 35 años de vida. Una dura decisión que pone de manifiesto las dificultades económicas que atraviesa el Grupo Zeta y que le han llevado en los últimos tiempos a una reducción de plantilla de otras cabeceras como Sport o El Periódico de Catalunya. Todo apunta a que la despedida de Tiempo e Interviú no va a ser la última decisión negativa del Grupo en los próximos meses. A partir de esta comunicación las plantillas tienen una semana para formar una comisión negociadora de despido.
- Para a nueva temporada de “Casados a primera vista”, Antena 3 recurre a fórmulas estilo GH y “anuncia” desde un matrimonio interracial a otro de lesbianas.
- Durante el pasado año 2017, CaixaBank decidió trasladar su sede fiscal fuera de Catalunya a raíz de la situación política.
Fue una de las primeras entidades bancarias que tomó este camino.
Ahora, con el nuevo año, La Fundación La Caixa emite su primer anuncio televisivo de 2018 mencionando a todas las comunidades autónomas, entre las que también aparece la catalana.
Hay quién ha visto un “guiño federal” el recalcar estar “comprometidos con cada lugar de España en el que alguien nos necesite” (Fuente: Vertele)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo con Manola en una noche no especialmente desagradable. No hace mucho frío y no llueve; pero esto durará poco. La noche de mañana parece que ya será diferente.
——————
LAS FRASES
——————
“La poesía es como una chica que nos saluda con la mano por la calle, y a veces, incluso nos dice adiós” (Leopoldo de Luis)
“El saber es la parte principal de la felicidad” (Sócrates)
——————
LA MUSICA
——————
INCONTABLES las versiones que se han hecho de “Bésame mucho”; esta de “Princesses of Violin” es una de las menos conocidas; está grabada en la Ópera de Budapest

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBOSIDAD abundante y precipitaciones. Se mantendrán las temperaturas bajas, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados
- Mínima de 2 grados.

UN FRACASO LLENO DE ÉXITOS

Lunes, 8 de Enero, 2018

¿POR no estar callado? El Secretario General del Partido Popular de Galicia quiso meterse con la alcaldesa de Lugo y cerró la semana pasada llamándole fracasada. ¿No encontró otra fórmula mejor para criticarla? Porque esa tiene poco que ver con la realidad. Lara esta en los 45 años y en los últimos 10 ha pasado de ser concejala del ayuntamiento de Cervo a vicepresidenta de la Diputación de Lugo y más tarde alcaldesa de la capital de la provincia. ¿Se puede considerar eso un fracaso?
A veces hablar por hablar produce efectos negativos y así ha ocurrido en este caso. Las palabras del Sr. Tellado no han caído bien en la ciudad, incluso entre la propia gente del PP. Tendría que copiar de su jefe Feijoo, que sabe tirar con bala sin rozar la mala educación.

————————————————————–
LA ESTACION DE AUTOBUSES BAJO MÍNIMOS
————————————————————–
PARECE ser que nunca, desde que se inauguró a mediados de los 70, tuvo la Estación de Autobuses de Lugo tan poco movimiento. En los últimos tiempos ha perdido el 40% de su actividad. La culpa, dicen algunos: los nuevos servicios impuestos por la Xunta no funcionan. Pero si estos es cierto, ¿por qué el lógico descontento no se evidencia?
Lo que resulta inapelable: a partir de media tarde la instalación está vacía, sin movimiento.
P.

——————————————-
PASAN POR UN MAL MOMENTO
——————————————-
DOS muy conocidos escritores e intelectuales lucenses. Buena gente y buenos amigos. Pasan estos días por un mal momento por temas de salud y han coincidido en el mismo hospital de fuera de Lugo, están casi codo con codo, lo que seguramente les ayudará a superar el trance. No tengo la menor duda de que lo van a conseguir y desde aquí les mando un fuerte abrazo a los dos.
P.
———————————
PISCINA DE O CORGO
———————————
ESCRIBÍA ayer del restaurante de la Playa Fluvial de O Corgo y hoy me he enterado de que la piscina que se está construyendo a unos metros del restaurante está casi terminada y puede que se inaugure coincidiendo con la primavera, con lo que ya se podrá utilizar en el verano
Además de dos toboganes, uno de ellos bastante largo, hay anexa una piscina infantil.
La Playa Fluvial de O Corgo es una de las más agradables de la provincia, muy amplia, de fácil acceso y aparcamiento muy amplio. La gente de Lugo capital aun no la ha descubierto. Y merece la pena.
——————————
MADRUGON Y PRENSA
——————————
AYER, otro notable: aun no eran las seis de la mañana cuando me desperté y a las seis y media ya estaba en pie. A esa hora un placer que los lucenses no valoramos: tenía EL PROGRESO a la puerta de casa. Porque no crean que eso es habitual; hay muchos periódicos que no se reparten a domicilio y menos tan temprano. Por ejemplo en Madrid creo que el único que llevan a casa es el ABC y no tengo la seguridad de que eso siga ocurriendo.
Y para completar la oferta lectora, poco después de las ocho me fui a comprar la prensa nacional y empecé el día con el periódico local, El País, El Mundo y el ABC. De camino para la gasolinera en la que adquirí los periódicos caían copos de nieves.
A los periódico les he dado un repaso rápido y armado de tijeras fui recortando lo que me interesa leer con más calma y que no pierde actualidad.
———————————————–
MODESTO NO SE LLAMA MODESTO
———————————————–
ESTOS días he hablado mucho con Modesto de la panadería Modesto de Antas de Ulla, porque me he convertido en repartidor de su pan para mis amigos a los que les gusta. Ayer no fue una excepción. Pero yo venga a llamar Modesto a Modesto y resulta que Modesto no se llama Modesto; modesto es el nombre de la panadería que viene de su fundador, que ese sí que se llamaba Modesto y que la echó a andar más o menos en 1940, lo que la convierte en una de las más antiguas de la provincia, con más de tres cuartos de siglo de vida.
Bueno, para terminar y ya lo sé a partir de ahora: Modesto se llama Jesús. Jesús, de la panadería Modesto, cuyo producto me ha dado algunos de los mejores momentos del año gastronómico.
——————————–
OTRA VEZ EL CEBRERO
——————————–
EN los reportajes que televisión dio el domingo sobre las nevadas en España, una vez más no faltó el paisaje de El Cebrero, que para mí es uno de los más interesantes; a menos de una hora de Lugo (se llegan sin pasarse en 45 minutos) me da la sensación de que no es de los lugares más frecuentados por los de la capital. Y es una pena, porque merece mucho la pena.
———————————–
EL BREOGAN, A LO SUYO
———————————–
QUE es ganar. El domingo, al mediodía, en la difícil cancha de Oviedo, logró una nueva victoria (75-87) que le consolida como líder y, en estos momento, el teórico máximo aspirante al ascenso automático.
Al margen del partido en sí, algo debió ocurrir con los aficionados lucenses que se desplazaron a la capital asturiana. Les vi y oí animar mucho a su equipo, pero sin embargo en la transmisión que por la Red dio la FEB los comentaristas criticaron con dureza a los aficionados lucenses. Parece ser que la cosa viene de atrás y que los comentaristas, puestos por el club asturiano, actuaron también un mucho como forofos, cosa entendible si son de allí, pero el “forofismo” no se debería extender hasta denostar a los seguidores del contrario.
——————————————–
Y AL LUGO, LE FALLÓ LA SUERTE
——————————————–
PERDIÓ 1-0 en Almería, pero le metieron el gol en el último minuto; y aun pudo empatar, pero falló un penalti posterior
No es la primera vez esta temporada que se le tuercen las cosas al final.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Vivimos en una sociedad en la que Operación Triunfo es música, Mujeres y Hombres y Viceversa es amor, Masterchef es cocina y Al Rojo Vivo es periodismo.”
(El MacFlay, tuitero)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN la Cabalgata de Reyes organizada en Barcelona por TV3 un Rey Mago hizo alusión a los presos políticos y a los niños, hijos de los golpistas detenidos, que no tendrían a sus padres con ellos en estas fiestas. Mientras, Toni Soler, presentador de TV3 ha deseado en su cuenta de Twitter que un camión “atropelle sucesivamente a todos los miembros” del Tribunal Supremo.
TV3 sigue dañando machaconamente la convivencia en Cataluña y la autoridad competente no hace nada para evitarlo.
Sobre la cadena independentista, escribía “Roger Senserrich, al servicio de Tabarnia”‏:
“TV3 ingresa 66 millones al año en publicidad. Su presupuesto es de 300 millones. ¿Cómo cojones puede una tele regional gastarse 300 millones al año?”
Y Cristian Campos la respondía: “Pues porque un simple ayudante de vestuario de TV3 cobra más que el jefe de sección de un diario privado de ámbito nacional.”
———-
VISTO
———-

VA de gatos y de sustos. Tiene gracia:

———-
OIDO
———
LA radio prestó un impagable servicio a los automovilistas que en la madrugada del sábado al domingo estuvieron atrapados en la N VI y en la autovía Madrid-Coruña. Muchos se desahogaron en las diferentes cadenas, algunos dramatizando en exceso. De las muchas intervenciones que escuché la mejor la de un gallego, que estaba con su familia y reaccionó con el estoicismo que en estas ocasiones se precisa para no pasarlo muy. Se tomó la cosa como es recomendable con paciencia y deportividad. Ante hechos consumados, lo mejor es eso; se sufre menos.

———–
LEIDO
———–
EN la serie de El Mundo “Los intelectuales y España”, Antonio Lucas entrevista a José Antonio Martín Pallín, jurista de gran prestigio y en otro tiempo presidente de la Unión Progresista de Fiscales y Portavoz de Jueces para la Democracia. Estas son algunas de sus frases:
• “Debemos repensar que significa hoy ser español”
• “Podría suceder que el presunto presidente electo de Cataluña entre en la cárcel y que un juez no le concediese el permiso para ser investido”
• “El Gobierno actuó correctamente cuando recurrió al Constitucional la Ley de Referéndum y la de Transitoriedad Jurídica”
• “Alguien deberá explicar qué sucedió y dar la cara por las sanciones penales impuestas a los ex miembros del Gobierno de Cataluña”
• “La izquierda empezó a a cavar su tumba cuando aprobó una reforma constitucional de calado: la del artículo 135 y el principio de estabilidad financiera”
• “Por la tensión emocional que hay en Cataluña, un referéndum pactado no es posible y, además, el resultado podría parecerse al del Brexit”
• “Debería haber más jueces elegidos por los jueces y no por políticos. Aunque la judicatura sea conservadora por naturaleza”

——————
EN TWITER
—————–

- NEKARE: Estas fiestas hasta los calcetines se me han quedado pequeños.
- ANGELICA DUEÑAS: -Mire señor agente si llego a saber que lo único que iba a hacer es criticarme no paro el coche …
- MARQUINHO BERNARDI: Madurar es tener infinidad de cosas por decir y elegir callarse.
- CAPITÁN HACHE: Yo a veces le devuelvo a mi madre tuppers de mi suegra, para que vea que tiene competencia y no se relaje.
- HUGO BONET: Una amiga jubilada de mi madre me acaba de decir que a ella las cosas “le salen por un oído y le entran por el otro”. Lo que no consiga Benidorm…
- TETA: Ya no sé si tomármelo a bien, tomármelo a mal o tomarme otro chupito.
- ANNE: Aunque en estos tiempos es imposible perder de vista toda esa amalgama de odio que nos rodea, también nos envuelve una tela de afectos capaz de sostener un millón de elefantes balanceándose Y ante eso también hay que detener la mirada
- KEATING CAPITÁN: No puedo ser celoso, si alguien puede entender que se enamoren de ti soy yo.
- CIANUCA: No soy borde, soy de aguante limitado.
- RANDY MEEKS: Algunos creéis que decirle a alguien que está gordo “Qué gordo estás” va a hacer que se levante al día siguiente y empiece a hacer ejercicio para daros la razón. Pero lo más probable es que le hunda y solo encuentre consuelo (y castigo) en la comida. No seáis gilipollas.
- PASILLO DE MERCADONA: Me gustan las personas que abrigan, que abrazan… Personas que son bufandas.
- ALBAYVALLE: No te deseo ningún mal, pero ojalá encuentres alguien como tú.
- BREVERÍAS: Yo soy la luz del mundo, dijo el sol. Se equivocaba. La luz son los ojos que nos aman.
- MONOSABIO: El yoga está bien, pero dejar el móvil en silencio toda la tarde es otro nivel.
- CLOCKWORKGIRL: Las aplicaciones como Tinder me resultan demasiado modernas, prefiero el clásico método de ligoteo que consiste en que me guste alguien y no le diga nada nunca por vergüenza.
- AIGOR: Ayer con mi cuñao me llevé una libreta y un boli para tomar apuntes.
- ARCITECTA: Hacerse mayor significa pasar cada vez más tiempo arreglándose para pasar cada vez menos tiempo fuera de casa.
- MRKITE: Abrigo de Noruega y tobillitos al aire. Vais que da gloria veros.
- TRENDINGTOPO: Y van ustedes siempre tan bien conjuntados?? -Srta. Es la 4° vez que le digo que sople, haga el favor
- TEDI: Con la de pelos que se me caen, estoy yo pa cometer un crimen.
———————————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE CANDELA
———————————————————-
“Sus Majestades, han sido generosos. Han dejado alguna visita entrañable y muchos recuerdos.
Si Paco contaba- hace un par de días- que daba el coñazo con su tambor ¡¡a las siete de la mañana por la calle!! , esta servidora, lo hacía con su bicicleta , que llevaba una bocina incorporada (además del clásico timbre) en la finca de unos tíos cuAndo los mayores se iban a hacer la siesta. Tendría yo 8 años. Recuerdo esa etapa con tristeza, ya que poco disfruté de aquella bici que me fue robada por mi mejor amiga. Me enteré meses más tarde pq mi hermano hizo sus pesquisas y consiguió dar con ella. Quedó aparcada en lo alto de una pared y fue sustituida por el placer de montar en moto. Luego también tuve a Luisita, una muñeca de cartón que se me ocurrió bañarla. Una ya apuntaba extremas maneras higiénicas.
Esas cosas marcan. Me refiero a que te quiten algo que pueda tener algún valor para ti. De más chiquita, mi padre, que era muy habilidoso con las manos, me hizo un armarito miniatura con espejos, y a mi prima se le escapó de las manos y se rompió uno. Venga lloros. Hoy nos reímos. Eso me lo contó ella, que me lleva casi un lustro.
Ya de mayor, le regalé a mi ahijada una muñeca Pieranyeli que le traje de un viaje. Quise guardarla en casa para cuando viniera (era cada día, ya que vivía tres pisos por encima del nuestro) por temor a que alguna amiguita se la llevase o rompiese. Menudos inventos para que me la dejase en casa. Pobre, jajaja.
Hoy mis nietos tienen todo tipo de juegos siderales, pero a mí nadie me quita de la cabeza que lo pasaban mejor su padre y tíos, con los juguetes a cuerda, las flechas que se perdían en los árboles, las cajas registradoras, el futbolín… y el antiguo Mecano, que había sido de su padre. Lindos recuerdos.
Salud, amigos.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CHOFER vacaciones, nietos, cine…
Hablar de las vacaciones de Navidad y no hacerlo de alguna de las pelis que salen por estas fechas, es como dejar sin nieve en las carreteras. Me apuntaron a ver “Ferdinando”, de tanto que le gustó a la mayor de las nietas, una entusiasta de los animales. Es la historia de un toro que no quería ser toro
preciosa para ver si alguien tiene alma sensiblera como yo, pero una mentira más sobre animales, al hacerlos pensar como personas. Una cuña publicitaria anti taurina más donde las haya, escrita por lo visto allá por el 36 con espíritu antibelicista (no española) y ya registrada por Walt Disney , pero sobre todo parece pensada para tergiversar a la misma naturaleza si alguien no te lo explica o tú mismo vives en medio de ella y no del asfalto y el carrito de la compra en el merca Dona, merca . Por eso cada día me dan más pena los pescados expuestos en la Plaza de LUgo, sobre todo los de mayor tamaño, que te miran con ojos como diciendo ¿ y a nosotros qué ? . Y de los mariscos, todavía vivos antes de viajar en cesta o en SEUR ya no te digo nada.
Muy bien hechos los fondos de pantalla y reconocibles para quien haya vivido Madrid, partiendo de una vista de Ronda . Supongo que en el fondo de ojos de los nietos, quedaremos quienes asistimos a aplaudir al final, como se debe hacer en cualquier Sesión Infantil del Victoria o el Paz.
Hoy, que toca recoger, pasan a la granja de los armarios, las diez marionetas de animales que les compré en El Faro de los Tres Mundos, con más visitantes que la Torre de Hércules lo cual me alegra. Los nietos tienen sus preferencias y se hubiesen llevado con ellos al correspondiente, pero los convencí de que mejor estén todos juntos en esta granja de sus abuelos.
En la próxima existencia, cambiaré el coche por el carro de vacas, porque para ver lo que hay que ver, basta con ir de vez en cuando a la ciudad, mejor en La Línea que en coche propio, pero luego hay que escapar de ella.
RESPUESTA.- He oído hablar de esa película que resulta, no sé si con intención, un alegato contra las corridas de toros. Pero opino como tú, Chofer, los hostiles a los toros deberían serlo también a la pesca y a la caza. Parece incongruente que te dé pena un toro y no una centollo al que sumergen en agua invierno o un salmón que tiene una muerte lenta por falta de oxígeno.
- ESTUARDA y las víctimas de la nevada en la ruta Madrid-La Coruña:
“Bueno Paco, los protestones estaban sobre avisados del temporal que se venía encima; en fin, por protestar que no quede, igual esperaban de los militares cena y termo de café caliente.
RESPUESTA.- Cierto que estaban advertidos y que muchos se fueron a la aventura, incluso sin cadenas.

- SUSO ARMESTO en defensa de la UME
Otra vez la UME. Creo que uno de los escasos grandes aciertos del gobierno de Zapatero ha sido la creación de la Unidad Militar de Emergencias, compuesta por 3.100 efectivos de los tres Ejércitos y de los Cuerpos Comunes. Su importancia es tal que está comandada por un Teniente General. En su día su creación fue duramente criticada por los partidos de la oposición, pienso que de manera infundada e injusta.
RESPUESTA.- Totalmente de acuerdo. Un modelo y una seguridad.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Antena 3 estrena hoy en prime time “Apaches”, una serie grabada ya hace alrededor de dos años y que la emisora tuvo guardada hasta ahora.
La historia, ambientada en el madrileño barrio de Tetuán de los 90, arranca cuando Miguel, un joven y prometedor periodista, debe abandonar su acomodada existencia para salvar de la ruina a su familia y vengar a su padre, víctima de la avaricia de unos socios que le estafan y están a punto de acabar con su vida.
- El programa de Ana Rosa inicia hoy una nueva etapa con cambios notables y anuncia para el próximo miércoles la presencia de una de las protagonistas de la actualidad política de nuestro país, Inés Arrimadas, que acudirá al plató del programa para contestar a las preguntas que le plantearán Ana Rosa Quintana y los colaboradores de la mesa política.
El programa también estrenará las secciones El Análisis, en la que se comentará en profundidad las noticias y reportajes más relevantes de la jornada desde un nuevo set habilitado en el plató; La Firma, en la que se desarrollarán editoriales de la mano de periodistas consagrados, directores de periódicos o líderes de opinión sobre distintos ámbitos de la actualidad del día; Gato por liebre, en la que se ofrecerán los resultados de investigaciones de denuncia sobre asuntos de actualidad relacionados con el consumo; y El personaje, en la que se entrevistarán en exclusiva a los personajes más destacados de la actualidad.

- Los invitados de Bertín Osborne del próximo lunes serán personas del entorno cercano de Paz Padilla, cuyas interesantes historias vertebrarán Mi casa es la tuya: Gente de Paz, una edición especial del programa que Telecinco emitirá este lunes (22.00) contra el estreno de Apaches y una nueva gala de OT.
- “Queremos un programa de música en TVE” es el elocuente título de una petición en change.org que ya ha recibido el apoyo de más de 11.000 personas
Esta Nochevieja ha dejado muchos datos notables a nivel de audiencias, pero uno de los más llamativos es que La 2, con su especial de “Cachitos de hierro y cromo”, fue tercera opción televisiva después de las Campanadas, sólo por detrás de La 1 y Antena 3, y superando a Telecinco, laSexta y Cuatro.
En una cadena como La 2, que cerró diciembre con una media del 2.6% y que cuenta con programas en torno al 2%-3%, conseguir que durante cuatro horas de la noche más señalada del año su especial “Nochevieja a Cachitos: El cásting” anotara un 6.2%, elevándose hasta un 9.1% en late night, es sin duda un éxito.
Un éxito basado en la música, tanto en directo con su “falso casting” antes de las Campanadas como de archivo tras las mismas. Y un interés que cada domingo demuestra “Cachitos de hierro y cromo” logrando datos que duplican la media de la cadena.(Fuente: Vertele)

——————————————

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
MENOS frío del que preveía en el paseo nocturno con Manola. Y no llovía de verdad; solo chispeaba un poco.
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre es un aprendiz, el dolor es su eterno maestro” (Alfredo de Musset)
“No hagas ejercicio en cosa que pueda hacerse vicio” (Refranero)
——————
LA MUSICA
——————

FRANCE Gall ha muerto ayer. Tenía 70 años y 17 cuando ganó el Festival de Eurovisión con este tema que vamos a escuchar: “Poupée de cire, poupée de son”. Fue uno de los ídolos musicales de los 60.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SEMANA de mal tiempo con una característica: todos los días serán iguales en cuanto a la presencia de agua y a las temperaturas. En conjunto resultarán desapacibles.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
Lunes.- Se iniciará el día con agua y a media que avance cesará para dar paso a nubes y claros. Las extremas previstas son máxima de 11 grados y mínima de 4 grados
Martes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 2 grados.
Miércoles.- Nubes, claros y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
Jueves.- Nubes, claros y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
Viernes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
Sábado.- Nubes, claros y agua. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
Domingo.- Nubes, claros y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 7.

ACCIDENTADO REGRESO

Domingo, 7 de Enero, 2018

CIENTOS de coches salieron ayer de Lugo con dirección a Madrid. Conocía a algunos de los conductores y ocupantes y varios se han comunicado conmigo a lo largo del viaje (de otros vi comentarios en twitter). Todos estaban teniendo un accidentado viaje por culpa de la nieve. Los reproches (y más que reproches) al ministerio de Fomento y a otras administraciones (no se salvaban las autonómicas) estuvieron presentes.
No sé hasta qué punto en algunos casos es imposible hacer algo, pero lo cierto es que los problemas, los enfados y las quejas han sido muchos.
————————
EN LUGO CIUDAD
————————
MUCHO mejor tiempo del previsto y gracias a eso los niños pudieron salir a la calle para enseñar y disfrutar de sus juguetes. Estuve por el centro a media mañana. Desierto. No sé por la tarde, que estuvo bastante buena porque aun haciendo frío no llovía, pero los ciudadanos parece que masivamente decidieron quedarse en casa.

—————
UNA LISTA
————–
ALGUNOS lectores de la bitácora me animaban a publicar una lista de locales recomendables para comer en Lugo. No me atrevo, porque sería muy particular y puede que contraproducente. Porque no soy un juez objetivo, de fiar. Me gusta lo que me gusta a mí, que no tiene por qué coincidir con lo que le gusta a la mayoría. Tengo en lo gastronómico una escala de valores muy personal.
De todas maneras lo que hago (y los lectores son testigos) es comentar los menús que puedo haber disfrutado en mis salidas. Y a gente con la que tengo confianza, llevarla a cenar a sitios que a mí me gustan, que en la mayoría de los casos también gustan a mis invitados.
—————————
DESCUBRIMIENTOS
—————————
ESTE pasado año he descubierto dos nuevos figones muy recomendables. Uno de ellos, el “Recuncho do Chamoso”, que está en la Playa Fluvial de O Corgo. Unas instalaciones a la altura de las de cualquier restaurante de cierta categoría, en un sitio muy bonito y con una cocina casera muy bien de precio.
El otro se llama “Eirexe”. Está en San Juan de Muro, en el ayuntamiento de Láncara, en una casa de aldea rehabilitada. Muy acogedor, cocina casera muy variada y toda muy rica. Bien de precio. Está siempre lleno y hay muy buen ambiente. Un buen descubrimiento.

———————
MONTSE MERA
———————
HA pasado aquí parte de estas fiestas y la he saludado, esta periodista lucense que recuerda todavía su etapa de becaria en EL PROGRESO y autora de uno de los mejores textos (una tesis Doctoral) sobre el Cunqueiro periodista. Montse ocupa en la actualidad gran parte de su tiempo dando clase en la Faculta de Ciencia de la Información de la Complutense, por cierto con enorme éxito; fíjense lo que sus alumnos opinan de ella:
• “El temario es sencillo, explica muy bien en sus clases además y te lo da todo muy estructuradito. Luego tienes una práctica (un reportaje estilo periodismo literario) que es bastante complicado de hacer. Empezad a buscar entrevistas el mismo día que os asigne el tema, que si no, os pilla el toro. Es bastante curro pero se aprende periodismo de verdad”
• “De las mejores profesoras que hay en la facultad. Consigue que te apasione lo que estudias. Clases interesantes, amenas, con debates… la parte de práctica igual. Si has ido a clase, muy fácil sacar nota… y, sobre todo, aprender”.
• “Una profesora muy dura, pero necesaria. Simpática y muy amable. Hace las clases interesantes e inspiradoras, el examen no resulta muy difícil, pero manda un reportaje obligatorio que absorbe tanto tiempo que no todo el mundo consigue pasarlo. Si quieres experimentar un acercamiento radical a la profesión, escoge a esta profesora”.
• “Creo que es la mejor profesora que he tenido en la carrera. En clase de relato, los viernes, se hacen prácticas. Es la única profesora que he tenido, que va llamando uno por uno a sus alumnos para la corrección de sus ejercicios, diciéndoles sus errores pero también sus aciertos. Por otra parte, sus clases son muy amenas y se pasan volando. Y lo más importante de todo, con ella se aprende sin necesidad de memorizar millones de apuntes.”
——————
PARTIDAZO
—————-
OCHO goles en un partido. Hacía tiempo que no veía esto en un choque de rivalidad. El Betis de Quique Setien le ganó 3-5 al Sevilla en su campo y me produjo dos horas de entretenimiento.
————
BELENES
————
LA Asociación de Belenistas ha dado a conocer los premios de su concurso de Belenes. La entrega se celebrará el próximo viernes, 12 de enero, a las ocho de la tarde, en el salón de actos de la Fundación Abanca, patrocinadora del certamen. El Presidente de la Asociación, Manolo Romay, nos ha enviado la relación de premiados:
BELENES VIVIENTES
• Primer premio: Colegio Padres Franciscanos
• Segundo Premio: ASPNAIS
BELENES PARROQUIALES
• Primer premio: Parroquia Santiago A Nova
• Segundo premio: Parroquia San Antonio
• Tercer premio: Parroquia San Francisco Javier
BELENES EN ESCAPARATES
• Primer premio: Carpintería Artesana Luis Manuel Santos
• Segundo premio: El Eden del Paladar
• Tercer premio: Centro Estética Laura Abel
BELENES SOCIALES
• Primer premio: Belén del HULA – Hal
• Segundo premio: Sanatorio Nosa Señora dos Ollos Grandes
• Tercer premio: Hermanas de La Cruz
BELENES CENTROS EDUCATIVOS
• Primer premio: C.E.I.P Anexa
• Segundo premio: Academia Rivas
• Tercer premio: I.E.S Nosa Señora dos Ollos Grandes
BELENES ORIGINALES
• Primer premio: Planta de Neurología y Neurocirugía HULA
• Segundo premio: Colegio Salesiano Divina Pastora
• Tercer premio: Familia Martínez Rey
BELENES DOMICILIARIOS
• Primer premio: Familia Francisco López Sánchez
• Segundo premio: Familia Berta Pedraza y nietos
• Tercer premio: Familia Gallego
MENCIONES HONORIFICAS
• C.E. I . P de Casas
• Familia Vigo.
• Familia Pérez
• Paloma Sánchez del Valle
• Colegio Cervantes
• Nietos de Aurora Carro
• Centro San Vicente de Paúl
• Familia González Portero
• Colegio Divino Maestro
• Ayuntamiento de Lugo
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“Don Albertito Garzón, de vacaciones en Nueva Zelanda, viviendo peor que nuestros padres. Los míos eran tenderos. Los suyos, deben ser los Gates o los Botín. O no se entiende esto.”
(Antonio Naranjo, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
FORCADELL salió de la cárcel, porque se desdijo de todo lo que había defendido, maquinado y puesto en práctica en pro del independentismo, pero en cuanto se vio en la calle volvió a las andadas.
Si como parece claro, engañó a los jueces, ¿por qué no vuelve a prisión?

———-
VISTO
———-
EL 18 de diciembre salió este video clip protagonizado por Anitta, la estrella del pop más famosa de Brasil. Se titula “Vai malandra” (Vamos chica mala”) y lo han visto ya cerca de 100 millones de personas. Su interés musical anda cerca del cero, pero para muchos tiene muchos alicientes visuales. Juzguen. Me reservo mi opinión, pero adelanto que no es buena. Sobre gustos no hay nada escrito.

———-
OIDO
———
EN la radio, a un médico: “En estas fiestas los españoles aumentamos de peso una media de cerca de tres kilos (exactamente 2.850 gramos). Aunque después nos pongamos a dieta, en abril no se ha llegado a bajar un kilo (alrededor de 700 gramos)”
Conclusión: las fiestas Navideñas y sus excesos son las principales culpables de nuestro aumento de peso.
———–
LEIDO
———–
EL catedrático Manuel Fraijó escribe sobre Lutero en las páginas de opinión de El País:
• “Dotado de fuerza visionaria, Lutero captó hace cinco siglos los apasionados anhelos religiosos de su tiempo. El Reformador era un hombre de pensamiento y oración, preocupado por el futuro de Alemania y de Europa.”
• “Desde 1525, tras la derrota de los campesinos, entró en una crisis de la que ya nunca se repuso.”
• “Toda Europa era católica cuando nació. Al morir, casi medio continente edstaba separado de Roma”

——————
EN TWITER
—————–

- MIGUEL A. CURIASE: CabalgataTVE Cuando Ana Botella era alcaldesa de Madrid se abría el telediario con su discurso. Ahora q no gobierna el PP no se pone a Carmena…. #RTVE manipula hasta la cabalgata de Reyes. Porque no olvidemos que es la RTV del PP
- PEDRO CORRAL: Amigo, nadie pudo abrir un solo Telediario con el discurso de Ana Botella en la Cabalgata porque nunca dio ninguno. Era uno de los Reyes Magos, el viejo Melchor, quien leía una carta a los niños de Madrid. Refresque su memoria y sobre todo su amor a la verdad.
- MANUEL MARLASCA: Hablar en Cataluña de un camión atropellando… En fin… (Un presentador de TV3 sugiere que un “camión atropelle a los jueces del Supremo”
- S.LÓPEZ: Además de indignante es extremadamente grave. Esto no se debería permitir. Algunos han perdido el sentido común y el resto lo estamos normalizando. Mucho peligro en estas actitudes y muestras de intolerancia.
- JAVIER GIMENO PRIEDE: Manuel ; esta enfermedad del independentismo irracional se encuentra en estado terminal. Muy mal asunto
- MIGUEL PUCELA: la productora de @soler_toni ha facturado decenas de millones a @tv3cat es un producto de la Corpo y sus cómplices.
- TABARNÉS DE TABARNIA: Este es el nivel Maribel…y no es un don nadie aquí, es un pseudo periodista muy conocido por los del lacito amarillo.
- LIA: Un saludo a todas las regiones que no os podéis automantener ( superavit) y CTL os aporta 16.500 mill de eu anuales! Y más que podríamos generar si el afan imperialista y envidioso y con gran sentimiento de inferioridad no frenará el progreso de CTL
- PASTRANA: A los Reyes Magos les he pedido que no me dé este año por delinquir y así poder volver a pasar la noche el año que viene en compañía de mi familia.
- FROILAN I DE ESPAÑA: Empiezo a pensar que esto de los lazos amarillos, más que pedir libertad para los presos, lo que pide es ayuda psiquiátrica urgente para el que se lo pone.
- LIBERTAD DIGITAL: Junqueras alega ser creyente para intentar salir de prisión. Desde luego hace falta mucha fe para creer en eso de la República catalana.
- CONVIVENCIA CÍVICA: El centro médico con mayor reconocimiento internacional de #Barcelona, con más de 450 doctores, dice adeu. Gracias, #proces. (El Instituto Dexeus también se escapa de Cataluña.La gestora de fondos de inversión Gesiuris Asset Management se suma al éxodo, que siguen este viernes otras 33 empresas)
- CLAURUNG: El presidente de paja de otro presidente de paja (Mas) de don Pujolone, dice que él tendría a su vez otro presidente de paja. Muchas pajas estos tractorianos.
- EL RICHAL DE TABARNIA: ¿Por qué le llamarán “el chicle” y no “el dientes”?
- MONSIEUR DE SANS-FOY: El castillo de Neuschwanstein fue abandonado por la imposibilidad de pronunciar su nombre.
- PEPITO GARCIA: La politización de todo, incluso de los actos dirigidos a los niños, es el recordatorio constante de que el independentismo no acepta en el espacio público otras ideas que las suyas. Les falta cultura democrática.
- IGNASI GUARDANS: Leído con calma el Auto del TS, y su forma dura, glacial de describir el “Procés” con rigor penal, lejos de tanta tontería, poesía patriótica ni glamour épico alguno. Uds han atacado de frente al Estado, y el Estado aquí está, Ley en mano, frente a Uds. Reconfortante.
- VICTOR DE LA SERNA: Mi padre, hace 40 años, se opuso abiertamente a la invención de la Comunidad Autónoma de Cantabria desde las páginas de ‘Informaciones’. Los revillenses se lo agradecieron con amable pancarta en una manifestación: ‘¡Víctor de la Serna, olvídanos!
- GABRIELA BUSTELO: Pedroche es la Kardashian española, mucho más comedida, porque (todavía) no nos ha enseñado el culo. En 2017, con el escándalo Weinstein, la doble moral femenina ha sufrido un testeretazo definitivo.
- PEPE ONETO: El asesino de Diana Quer ha caído porque intento lo mismo otra vez, en el mismo lugar y con el mismo método. Es el caso de aplicación de cadena perpetua revisable ( y si no se revisa, mejor)
- JOSÉ ALFREDO: Gabriel Rufián reconoce que él no está en prisión, porque aún siendo independentista, no firmó nada. Luego entonces, está reconociendo que Junqueras está en prisión … no por sus ideas políticas, sino porque firmó algo que a todas luces es ilegal.
- MI OTRO YO: El día que los de @ManuelaCarmena contraten a una drag queen y a tres travestis para que actúen en la celebración del Ramadán me creeré eso de la “diversidad sexual”.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¡ADIOS a las Navidades! Ahora y antes.
A las Navidades del pasado a las que me estoy refiriendo estos días también se las despedía al 7 de enero. A los niños nos entraba la depre. Pensar en el regreso al colegio o al instituto era un trauma. Ahora parece que a algunos sí, pero antes no conocí algún niño o algún joven al que le gustase volver a las aulas y eso que, en esta ápoca de la que les estoy contando cosas, mediados del siglo pasado, lo de asistir regularmente no era habitual en la etapa de la enseñanza primaria, de tal manera que a veces las vacaciones se alargaban unos días sin que ocurriese anda especial. Daba muy buen resultado inventarse un empacho o un dolor de garganta, de oídos y de barriga para aplazar dos o tres días lo de retomar los libros, lo que se aprovechaba para seguir disfrutando de los juguetes.
Había otro aspecto que reducía un poco la tristeza de aquellas fechas; era la proximidad de los carnavales, fiesta a la que nos aferrábamos para llevar menos mal el regreso a los centros docentes. Entonces el carnaval se preparaba con semanas de antelación y no porque se ocupase mucho tiempo en la elaboración de los disfraces, que casi se improvisaban sobre la marcha; era más el cambiar impresiones sobre lo que íbamos a hacer y también, esto era muy importante, conseguir dinero para comprar las caretas; porque las caretas sí era algo que a todos nos atraía especialmente; se podía llevar un disfraz penoso, pero se trataba siempre de que la careta fuese bonita. Por cierto: en aquellos tiempos eran muy caras y siempre de cartón, lo que reducía su duración. Con el vaho de las respiración el cartón se iba humedeciendo y luego ablandando y era muy difícil que la careta se pudiese aprovechar al año siguiente.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA se despide (pero vuelve pronto)
“Todo lo bueno es breve, cumplida mi cuota de consumo en regalos de Olentzero y Reyes, dejo por unos días la Bitácora. Mañana, viaje de vuelta, antes subo un poco más al norte, al pueblo del que mora en el Yuste, para deleitarme con el truhan de Windsor, Sir John Falstaff y sus colegas Bardolfo y Pistola. Regalo de Reyes de mi pareja. Regreso al trabajo desde Bruselas. Saludos, en especial al anfitrión.”
RESPUESTA.- Gracias Bolita. Y pasadlo muy bien. ¡Hasta pronto!
- SUSO ARMESTO y los que viven de meter miedo:
“Suma y sigue: Un diputado de Podemos ve futuros ‘asesinos de mujeres’ en los niños que juegan a superhéroes: ¿A tu hijo le gusta jugar a ser Superman, Spiderman o Batman? Pues según afirma Raimundo Viejo, diputado de Podemos, ése es el primer paso para convertir a tu hijo en un asesino de mujeres.”
RESPUESTA.- No saben qué hacer para llamar la atención. El caso es dar que hablar. El “Canto manten a fariña que tiña que manter a cebada” parece acuñado para ellos.

————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
MARGOT LAGE.- RECUADRO UNO (1)
Los más jóvenes seguro que no saben que el Gran Hotel ocupa un solar que antes fue sede del llamado Cementerio de “las Arieiras de Magoy” y se inauguró a mediados del siglo XIX, en época en la que en Lugo había otros camposantos en activo como el del Carmen, que fue el primero general que de la ciudad, o los del Hospicio o Las Mercedes.
Casi un siglo después, en 1940, se toma la decisión de construir el actual de San Froilán, que se inaugura en 1948, aunque el de Magoy continuó en activo unos años. Luego se desacralizó y se llevó a cabo la llamada “monda canónica” y recogida de restos mortales que fueron trasladados a un osario común o a fosas de otros cementerios, en especial del de San Froilán. A principios de los años 70 el solar de Magoy quedó liberado para cualquier actividad y cuando se hizo la distribución de zonas dotacionales para el hotel previsto en el llamado Polígono de Fingoy se le fija la parcela ocupada antes por el cementerio.
Me cuenta Margot que durante las obras del hotel aparecieron todavía algunos restos de cadáveres: “El último, una tibia, cuando se estaba escavando para enterrar el depósito de combustible. Por cierto nunca a nadie le importó que su habitación estuviese sobre un antiguo cementerio”
MARGOT LAGE.- RECUADRO DOS (2)
No creo que haya ningún sitio en el que se pueda conocer a gente tan diferente desde todos los puntos de vista como en un hotel. Huéspedes del de Lugo fueron entre otros muchos importantes y famosos: Camilo José Cela, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, Condesa de Fenosa, Antonio Garrigues, Landelino Lavilla, Jordi Puyol y Marta Ferrusola, la Selección Española de Baloncesto, el músico Narciso Yepes, Mario Vargas Llosa, Mariano Rajoy, Sabina, Serrat, Ornela Mutti, Carmen Maura, Alfredo Landa, Rubalcaba, María Dolores de Cospedal…
“Cuando pernoctó aquí Zapatero, cuenta Margot, le dije que Felipe González había firmado en nuestro Libro de Oro y que a los dos meses lo eligieron Presidente del Gobierno. Zapatero firmó inmediatamente y al poco también lo fue”.
Recuerda al empresario don José Rodríguez López (Pepito Mantequillas) como el cliente que más tiempo vivió en el hotel (casi 10 años) y como el más extravagante al Papa Clemente de El Palmar. Las medidas de seguridad más extremas no fueron cuando durmió allí el entonces Príncipe Felipe, sino durante la estancia del equipo de baloncesto del Maccabi de Tel Aviv, con un despliegue de la policía israelí insólito para Lugo. “El primer cliente importante fue, unos días después de la inauguración, Manuel Fraga y con él llegó la primera amenaza de bomba.
MARGOT LAGE.- TEXTO PRINCIPAL
Margot Lage Barja, 61 años, un hijo, Diplomada en Empresariales y Auditora de Cuentas. Nació en Castro de Rey y se vino a Lugo a estudiar. Hace unas semanas ha dejado su puesto de Directora del Gran Hotel Lugo, del que fue un elemento imprescindible. Será difícil asimilar que la eficiente trabajadora que todo lo solucionaba y a la que todo el mundo recurría, ya no estará allí: “Bueno, todavía no me he desvinculado de la empresa, seguiré echando una mano durante unos meses”.
¿Te habías planteado la retirada?
Pues no, pero me lo propusieron y ahora estoy encantada. Mis cuatro años y medio de directora han sido los más convulsos e incómodos, me he tragado todos los problemas del concurso de acreedores: Un presente lleno de obstáculos y un futuro muy oscuro, con rumores para todos los gustos que llegaban a asegurar el cierre definitivo. Las que pasé no se lo deseo a nadie. Y partiendo de esto creo que el irme ahora para casa, a descansar un poco, es lo mejor. Estoy muy satisfecha de haber salido viva de aquel lío.
Margot fue la primera trabajadora del Gran Hotel cuando aún sólo había el solar y un amago de obras: “Yo estaba cursando estudios de Comercio. Era profesor mío y Jefe de Estudios don Aniceto
Codesal. Un día me llamó y me dijo que en una oficina dedicada a la gestión, la de don Javier Alba Puente, necesitaban alguien que les echase una mano. Yo tenía entonces 20 años y no se me había pasado por la imaginación trabajar en aquel momento y menos en un hotel que todavía no existía. El 24 de junio de 1976 entré oficialmente a trabajar en la Promotora de Alojamientos Lucenses, S.A. y empecé a llevar sus papeles. Meses después entraba en mi nueva “oficina”: una caseta de obra; y desde entonces hasta hoy con un sueldo inicial de 12.500 pesetas y pasando por puestos diferentes de la plantilla: como subdirectora desde 1982 y como directora desde hace casi cinco años.
¿Cuánto duraron las obras?
Mucho más de lo previsto. Hasta 1979 y se abrió contracorriente porque si no habría que abandonar. Los intereses de los préstamos eran tan grandes que cada vez la deuda era mayor. No había un duro. Yo, de mi bolsillo, he llegado a pagar camiones de ladrillos a Cepumasa de Portomarín y el hormigón que suministraba Cegran. En una ocasión el que me pagaba me entregó casi 80.000 pesetas y comentó “¡Caray, vaya sueldo¡”. Le tuve que explicar que era lo que yo había adelantado para pagar material.
El hotel se inauguró en julio de 1979. Cuenta Margot que los invitados entraban por la puerta principal y los albañiles que minutos antes habían estado dando los últimos toques salían por otra. La empresa tenía como base 172 accionistas, la mayoría empresarios lucenses, entre los cuales había muchos proveedores: “Como el dinero era escaso a los proveedores se les ofrecía pagarles con acciones. Ellos nos suministraban materiales y se convertían en copropietarios. El primer presidente fue José Arias Núñez, de El Palacio del Mueble, y con él, como más directos colaboradores, estaban Pedro Sánchez Montaña y Sabino Conde Doval. A ellos hay que sumar a Tomás Notario que luego presidió el Consejo, a Rafael Serrano, a Tomás Paniagua… Y quiero tener un especial recuerdo para Antonio Sánchez Suárez, que era entonces director del Banco Pastor en Lugo y cuya colaboración fue clave en el tema financiero y en ayudar a que las cuentas fuesen mejor”
Tenía pendiente una cena de Navidad en casa con amigos, Margot incluida, y aproveché para la charla, antes, durante y después de tomar empanada, tacos de pollo con patatas fritas, una sopa con chorizo y torreznos y arroz con marisco. De postre tarta y bebimos vinos que habían traído Margot y los restantes comensales y por supuesto copas, porque la tertulia se prolongó hasta las dos de la madrugada.
Lo de “Lugo Husa” como nombre inicial del establecimiento, vino porque en sus primeros años la importante cadena que preside Juan Gaspart se responsabilizó de la explotación: “Y resultó muy bien porque ellos tenían una organización que facilitó mucho las cosas y nos permitió empezar con precios muy rentables. La habitación doble costaba entonces 2.400 pesetas”
En sus casi 40 años de vida, el Hotel tuvo 17 directores, el último Margót que no tendrá sustituto porque el funcionamiento de Hotusa, actual propietaria, elimina esa figura. Entre ellos ha habido hasta un Jesuita.
Tiene Margot anécdotas para hacer un libro, pero su discreción le impide hacerlas públicas: “No estaría bien, pero puedo contar, porque muchos lo supieron, que en el hotel un alcalde de la provincia anduvo a tiros con uno que obviamente no era su amigo, o que el periodista Fernando Ónega, se tomó con humor que le diéramos por error una habitación en obras en la que sólo había una escalera, unas brochas y un cubo de pintura. También que el gran salmón protagonista de la película “El Rey del río”, se “fabricó” en nuestra cocina, uniendo dos para hacer uno mucho más grande. De las muchas fiestas y banquetes que nos eligieron como escenario en estos casi 40 años, el más concurrido con diferencia fue el homenaje que se ofreció al Dr. Pardo Ouro el 1 de marzo de 1985, unos días antes de que falleciera. Asistieron al almuerzo casi mil personas y hubo que habilitar otros espacios diferentes a los comedores para acoger a la gente que pudo seguir el desarrollo de acto a través de un circuito cerrado de televisión”
Me cuenta Margot que hizo en su trabajo jornadas maratonianas de 12-13 horas y que aunque llegó a ese trabajo casi por accidente, de carambola, nunca pensó en dejarlo: “Me hicieron una oferta de trabajo muy seductora para irme a la firma Versace como Auditoria de Cuentas, pero no dudé en seguir aquí. ¿Y qué voy a hacer ahora? Sigo yendo por el Hotel y ayudando porque conozco aquello mejor que mi casa, pero en el futuro no me quedaré en casa, en un sofá, viendo la televisión”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- El programa de Ana Rosa empieza una nueva etapa a partir de este lunes. El matinal de Telecinco, que ya no estará producido por Cuarzo sino por Unicorn Content, de Xelo Montesinos, incorpora nuevas secciones y reporteros. Además, los espectadores han podido ver estos días cómo el logo, la cabecera y los grafismos han experimentado cambios. El próximo 10 de enero se cumplirá el 13º aniversario de su estreno.
El programa ofrecerá una entrevista en exclusiva el próximo lunes a uno de los personajes más buscados de la última década, además de incorporar cuatro nuevas secciones: El análisis, La firma, Gato por liebre y El personaje.
El equipo de Telecinco contará con la incorporación de cinco reporteros -José Luis Vidal, Noelia Otero, Julio López Uzal, Mariate Díez y Leticia Requejo- y los periodistas Jano Mecha e Israel López como colaboradores fijos.

- Amaia es la favorita de los internautas, de entre todos los concursantes de OT, para representar a España en Eurovisión 2018. Así se extrae de los resultados de la encuesta que RTVE realizó en su página web.
A principios de semana, la cadena pública analizó los puntos fuertes de los ocho concursantes que siguen adelante en el talent show de Gestmusic y dio la oportunidad a los usuarios de RTVE.es de votar por su preferido para la labor de defender la candidatura nacional en el certamen, que este año se celebrará en Lisboa.
Con un 36.5% de los más de 23.000 votos registrados, la navarra se convierte en la más votada. Estos apoyos llegan después de que deslumbrara con su versión de Shake it out de Florence and the Machine que realizó en la novena gala. Esta actuación arrasó también en YouTube, con más de un millón de reproducciones en las primeras 24 horas. Cuatro días después, se acerca ya a los dos millones y medio de clicks.
Por detrás de ella, Aitana (19.1%) y Agoney (18.7%) completan el podio particular de preferencias.
- Las Campanadas de la autonómica de Castilla y León han entrado en 2018 marcando un hito negativo en la historia de la televisión y es que las audiencias les han otorgado un cero técnico, tanto en cuota de pantalla como en espectadores.
Este paupérrimo dato contrasta con los obtenidos por otras cadenas de la FORTA, como TV3, que alcanzó un brillante 40,5%; Canal Sur con un 17,4%, etb con el 15,5% O TVG, con el 9,6%.
Sin embargo, que marcasen un cero técnico no significa que nadie lo viera. En España hay distribuidos un total de 4.755 audímetros, de los cuales 300 están en dicha Comunidad. Esto quiere decir que ninguno de estos 300 hogares conectaron con la señal, que solo fue un plano fijo del reloj.
A esto hay que añadir que las Campanadas se emitieron en diferido, ya que se habían grabado nueve días antes, el 22 de diciembre, en Salduero, un municipio que había ganado el concurso El pueblo más bonito de Castilla y León. Hasta la plaza se acercaron decenas de vecinos de la localidad.
Tal y como explicó Carlos García Sobrín en La guerra de los medios, un programa de radio de la Universidad Complutense de Madrid, Castilla y León no es una televisión pública. RTVCyL, propietaria de los dos canales, recibe una subvención de la Junta de entre 18 y 25 millones de euros. Esta empresa privada está repartida al 50% entre Edigroup, de José Luis Uribarri, y Promecal, de Antonio Miguel Méndez Pozo. (Fuente:ECOteuve)
- Duro Felguera parece haber encontrado a su ‘salvador’ en la crisis in extremis que vive la compañía de ingeniería. Blas Herrero, dueño de Grupo Radio Blanca que engloba medios como Kiss FM o DKISS, podría convertirse en el líder de un conjunto de empresarios que entren en el accionariado de Duro Felguera con una inyección de 100 millones de euros. Este montante es la cantidad que necesita la empresa asturiana para seguir adelante y no poner peligro los 2.000 puestos de trabajo que dependen de su continuidad.
Según apunta El Confidencial los contactos entre Duro Felguera y Blas Herrero se remontan a meses atrás, pero se habrían intensificado en los últimos tiempos. Además, el portal destaca que la jornada de este jueves resultará clave en la posible operación puesto que ambas partes se reunirán para poder dar luz verde a un plan que pasa ineludiblemente por el ‘apoyo’ del Banco Santander. Recordemos que la entidad bancaria presidida por Ana Patricia Botín es la mayor acreedora de Duro Felguera.
De ahí la importancia de una posible e inmediata concesión de avales del Banco Santander por valor de 20 millones de euros. Con ese movimiento Duro Felguera podría evitar el declive definitivo de una compañía que ha reconocido pérdidas de 32 millones de euros por proyectos fallidos en el ámbito internacional. De concederse estos avales el siguiente paso natural sería el desembarco de ese grupo de empresarios que lidera Blas Herrero y la inversión de 100 millones de euros que despejaría las dudas sobre la continuidad y la vialidad económica de Duro Felguera al menos en el corto plazo.
Entre los flecos que faltarían para cerrar la operación que lidera Blas Herrero se encontraría el porcentaje de acciones que representarían los nuevos inversores que cubrirían casi un tercio de la deuda bruta de 360 millones que acumula Duro Felguera. De cumplirse todos estos pronósticos Herrero amplía su cartera de negocios basados en medios de comunicación para situarse como el ‘salvador’ de una compañía de renombre dentro de su propia tierra, Asturias. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en una noche muy fría y sin rastro de lluvia.
——————
LAS FRASES
——————

“Los que importan son los amigos a los que puedes llamar a las cuatro de la mañana” (Marlene Dietrich)
“Solo el hombre que ya no teme a la muerte, ha dejado de ser esclavo” (Montaigne)
——————
LA MUSICA
——————

CASI recién salido del horno: este es el vídeo oficial de “La fiesta del Mariachi”, algo de lo último de Luis Miguel.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
CASI igual que al de ayer, pero peor, porque ya desde la mañana se puede producir precipitaciones. Durante todo el día alternarán nubes y claros con lluvia añadida. En cuanto a las temperaturas, bajas. Hará frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 7 grados.
- Mínima de 0 grados.

NOCHE DE REYES

Sábado, 6 de Enero, 2018

LLEGO a casa pasadas las dos de la madrugada. He estado en el Círculo añorando tiempos pasados. En el baile “de mayores”, en el Salón Regio, un buen grupo asturiano “Assia” y ni un medio centenar de parejas. Una pena.
En el baile “de pequeños” (en el salón de abajo y con mayoría de adolescentes) una aceptable presencia de jóvenes, chicas preferentemente y todas muy en su lugar para una fiesta de noche, y menos chicos, la mayoría luciendo pajaritas. Como dentro no les servían alcohol, fuera había montado un botellón.
No me explico cómo, sobre todo ellas que vestían trajes muy livianos y manga corta, podían aguantar los dos grados que marcaba el termómetro.
———-
CENA
——–
CENÉ en casa de Kiki y Rafael Serrano; estaban todas sus hijas, sus yernos y sus nietos. Éramos un montón. De plato principal una lubina a la sal muy buena. Kiki cocina muy bien. Pero lo mejor, el ambiente. Yo me entiendo muy bien con esa familia.
——————
CABALGATA
——————
A pesar de la lluvia miles de niños se lanzaron a las calles de Lugo para ver a sus majestades. No decepcionaron. Muy bien el discurso del Rey que habló en nombre de sus compañeros desde el balcón de la Casa Consistorial. No cayó en la tentación de la demagogia
Mucho después de haber concluido la cabalgata todavía los reyes seguían recibiendo a los niños, hablado con ellos, haciéndose fotos y entregándoles chucherías. La Alcaldesa Lara, aguantó hasta el final para saludar a los niños y a sus familias.
Tras el desfile, mucha animación en las calles a pesar del mal tiempo
————
LOTERÍA
————
ME pasé por la administración de la Rúa Nueva para comprar lotería de Reyes en el número que juega la Cope.
El tener que comprar décimos en la del 22 de diciembre y en esta redujo la demanda. Antes se acababa varias semanas antes de los sorteos, Ahora, ni se acaba.
El que la Cope cerrase su oficina del centro tras medio siglo impidió que se siguiese con el tradicional sistema de venta de participaciones y ya la respuesta de los compradores no fue la misma.
Sobre las oficinas de Cope en Lugo: la primera estuvo en la Iglesia de La Nova; la segunda al fondo de la Plaza de España, frente al Círculo, en el local que muchos años ocupó la Peluquería Roando; la última en las galerías de la Plaza de España.
——————–
JULIAN PARGA
——————-
NO tenía pensado jugar en el sorteo de hoy nada más que el décimo de la Cope que acababa de comprar, pero en cuando yo estaba en la administración de Loterías, entró Julián Parga. Iba a tiro fijo a comprar el 36082. Lo compró delante de mis narices y no me resistí: pedí otro décimo y después le pregunte el porqué de ese número: “nací en el 36, hoy es mi cumpleaños y cumplo 82”
¡Miren que si toca!
P.
————————
PACO ARRIZADO
————————
FUE hasta su jubilación locutor de Radio Popular y me lo encontré ayer haciendo la compra. Estuvimos recordando viejos tiempos. Prácticamente coincidimos allí alrededor de 40 años. Paco entró un poco después que yo, en los primeros meses de 1968; yo lo había hecho en julio de 1967.
Los dos conocimos los mejores tiempos de la emisora y él tuvo mucho que ver en el éxito del programa más rentable y más escuchado de la casa: las notas necrológicas; Paco las leía muy bien. Había mucha gente que cuando las ponía puntualizaba: “que la lean Paco Arrizado o Teresa Castro”. Sí, sí; para esos momentos querían las mejores voces.

————————-
SUPERMERCADOS
————————-
AYER por la mañana, llenos, casi como el día 24 o el 31. Está visto que los Reyes también generan muchas fiestas familiares y menús extraordinarios.
———————-
MAL MERCADO
———————
PASÉ por el del sótano de la Plaza de Abastos: desierto. El de Quiroga Ballesteros un poco menos mal. Pero nada que ver con lo que parecería lógico.
No han sido estas unas buenas fiestas para estos dos lugares de venta, que en otros tiempos abarrotaban en las navidades.
———————————————
DE SUSO ARMESTO A RIGOLETTO
———————————————
Estimado Rigoletto:
Lamentablemente desconozco datos del cuartel de Las Mercedes y sus baterías más allá de lo publicado en distintos medios y que seguro que usted ya conoce. La única unidad de artillería que llegué a conocer en Lugo fue la del Polvorín de As Gándaras.
Respecto a expedientes militares, como ampliación a la información que Vd. pasó a nuestra contertulia Candela, simplemente mencionar que otra posibilidad es pedirlos nominativamente al Archivo General Militar de Guadalajara, alegando el motivo que legitima la petición. Alli encontré el expediente de mi padre y el mío propio. Ambos servimos en la misma unidad, el Grupo Regional de Sanidad Militar núm. 8 de La Coruña. El de mi abuelo lo encontré en el Archivo de la Guardia Civil de Madrid, donde se hallan los expedientes del Cuerpo de Carabineros (al que él pertenecía) desde su disolución en 1940 e integración en la G.C.
En las páginas web del Ministerio de Defensa y de la Guardia Civil hay amplia información del procedimiento junto con sus formularios.
Seguro que esto Vd. ya lo sabía, pero ruego disculpe mi pretenciosa licencia al mencionarlo.
Saludos

——————————————————————–
LAS PROPUESTAS NAVIDEÑAS DE SUSO ARMESTO
——————————————————————–
ATACADO por el llamado “virus Carmena” de letales resultados para cualquier cosa normal que se nos ponga delante, Suso Armesto nos envía estas ocurrencias para el Belén del próximo año:
1.- Sustituir el pesebre por una casa okupa. Es más acorde con los tiempos y afianza el compromiso social del ayuntamiento.
2.- El Niño Jesús pasará a ser la Niña Jesusa, así se desterrará el machismo.
3.- Siguiendo esta línea, eliminar a San José y sustituirlo por una mujer. Una pareja de madres modernas, para representar al colectivo LGTBI.
4.- La paloma y el ángel anunciador, se cambiarán por un anuncio del patrocinador. Una sugerencia sería pensar en de una empresa intermediaria de gestación subrogada. Nada más representativo para su publicidad que un belén.
5.- La vaca y el burro, claro ejemplo del maltrato y explotación animal, mudarán en perro (la flauta mejor dejarla en casa, al menos en la primera edición) y en gato, ambos adoptados. (Gracias por el consejo sobre la adopción de animales, Echenique)
6.- La estrella será una luminaria de bajo consumo, que se apagará intermitentemente hasta que deje de lucir. No se arreglará hasta el próximo año. Todo ello en homenaje a Vallecas Sur.
7.- Continuando con la acertada decisión de este año, habrá reinas magas, pero mejoradas, a saber: Melchor será una Drag Queen, a ser posible canaria, por eso de la latitud. Para nota sería que hubiese ganado un concurso de carnaval, molestando a los devotos de alguna religión. Gaspar irá caracterizada con abaya, niqab, chador o prenda similar, con el fin de integrar a otras culturas. Baltasar será subsahariana y en vez de camello irá en la patera que los europeos le obligamos a usar por nuestro carácter canalla e insolidario. Portará una cizalla como alegoría de la eliminación de las vallas fronterizas de nuestras plazas africanas.
8.- en cuanto a los presentes, el oro lo trocaremos en bitcoins, el incienso en pachulí y la mirra no es necesaria en estos tiempos, así que en su lugar vendrá una consola de videojuegos, que le hará mucha ilusión a la Niña Jesusa.
9.- También se incluirá una beca para que la recién nacida pueda acudir en su adolescencia aa todo tipo de terapias (importante sobre todo un curso intenso de lenguaje no sexista). Sobre esta propuesta, un concejal madrileño afirma: “Ello permitiría concienciar a los niños y a las niñas, a los padres y a las madres y a las personas y los personos, que se puede cambiar una trayectoria vital, si se reforma el origen. Si eso se hubiera hecho hace 2000 años, no hubiera acaecido el triste final del recién nacido 33 años después. Claro, que los romanos eran de derechas (ciudadanos romanos, se llamaban, una premonición) y los judíos eran la casta. Menos mal que quedaban los seguidores de Pablo…. uy, perdón, Jesús, para arreglarlo.” El concejal no menciona a los abuelos y las abuelas y las pensionistas y los pensionistos, aunque piensa en ellos, sobre todo de cara a las próximas elecciones.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TABARNIA es la España de la Ilustración, el seny y el humor.; los Països Catalans son la de charanga, pandereta y ceño fruncido”
(Fernando Sánchez Dragó, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
FIRMADO por el periodista Jorge Bustos:
“El Supremo prescinde de cualquier consideración política -y religiosa- y mantiene en prisión a Junqueras por riesgo de reiteración delictiva. Es prematuro afirmarlo, pero si sigue así el Supremo conseguirá habituarnos a la separación de poderes y al cumplimiento de la ley.”
Escuchen ahora a Oriol Junqueras cuando estaba fuera de control:

¿Este es un hombre de paz? La chulería y la falta de respeto a la Constitución le está saliendo cara
———-
VISTO
———-
EN Verona se montaron este “Flash mob” de música navideña. No suena gran cosa, pero tiene el mérito de que es una banda de pueblo, de aficionados, la que monta el espectáculo:

———-
OIDO
———
EN la radio, en un programa de participación, llaman muchos oyentes quejándose de los petardos que se tiran estos días y una mayoría, propietarios de perros, denuncian los que asustan y afectan a sus mascotas.

Y un mal añadido: es raro que esos lanzamientos no se salden con algunos lanzadores heridos, incluso de gravedad.
———–
LEIDO
———–
REPORTAJE en el salmón Negocios sobre lo que llama “La rentable conquista del espacio” y dice:
• “La reanudación de los viajes estelares por parte de Trump aviva una industria en la que participan 80 países y genera 340.000 millones de dólares”
• “Una constelación de emprendedores multimillonarios, firmas emergentes y algunas iniciativas públicas impulsan un sector cuyo volumen de negocio se multiplicará por 10 en los próximos 30 años”
• “El 75% de todo el movimiento en esta industria procede del ámbito privado” “Hay más actividad hoy que la que he visto en toda mi carrera” (palabras del administrador de la NASA)
• “Dieciseis de las 500 personas más ricas del planeta invierten en la carrera extraterrestre”
• “El envío de carga al cosmos promete unos ingresos de 4.600 millones de dólares”
• “El 59% de los satélites lanzados hasta julio formaban parte de misiones comerciales”

——————
EN TWITER
—————–

- EL MULA: La gente que está en contra de los pantalones con agujeros no sé por dónde coño pretenden meter las piernas
- RAFA:
-He puesto el piso a mi nombre.
-¿Y eso?
-No sé, me pareció bonito llamarlo Rafa.
- SEÑOR CARONTE: Empiezo a sospechar que han trasladado la sede de mi vida sexual a Bilbao.
- ER PALI: Lo de la colonización y el holocausto indígena estuvo mal pero lo de las teleoperadoras chilenas llamando a la hora de la siesta es peor.
- JAVIER: Y recordad, cortarse cortando jamón es de ricos.
- EL CONDE CHICO: Esta Nochebuena vendrá el fantasma de las Navidades Pasadas – Eso es el cuento de Mr Scrooge de Dickens? – No, mi cuñao fardando de todo
- SINA: En mi casa hemos puesto 2 platos vacíos para recordar a los Jordis. Al principio parecía un gesto inútil pero al final nos han servido esos 2 platos para echar las cáscaras de los langostinos.
- FIEL-MAN: Platos “amarillos”… supongo.
- ANTIMODERNO Y TABARNÉS:
-Abra el cadáver.
-Pata de cábrer, jajajajaja. –
-Céntrese o tendremos que ir buscando otro forense.
- ETEREO: Si te da vida pero te quita otra cosa no vale.
- BU: Propositazo de nuevo año para todos: sacad de vuestra vida a quienes no sepan quereros cuando os exponéis vulnerables, cuando tomáis la iniciativa de aproximarnos, cuando os atrevéis a expresar que les necesitáis. Pa hacernos los guais tuvimos el instituto. A pastar.
- MANUEL: Qué lindo lo mutuo. Querer y que te quieran. Dar y recibir. Escuchar y que te escuchen. Sonreír y que te sonrían. Extrañar y que te extrañen
- NO ONE: Arriésgate porque si no te vas arrepentir de no haberlo intentado.
- CANCIONES POÉTICAS: Un día alguien te va a abrazar tan fuerte que todas tus partes rotas se juntarán de nuevo.
- ALMA: También puedes odiar la Navidad ayudando a recoger la mesa.
- BIEN: Qué ganas de que llegue el verano para subir una foto titulada “placeres de la vida” cada cuarto de hora.
- AKI TA ER TÍO: Qué ganas de jubilarme para ponerme chándal con zapatos.
- MARIANA ELLIS: Mil veces intenté arreglar lo que yo ni siquiera rompí
- ARMUÑO: Mi truco para pasar las fiestas con mi familia es no delinquir.
- LEXI: Dedicamos tantos insomnios a quien no va a venir, que cuando llega alguien que los merece, nos quedamos dormidos.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DIA de Reyes en el pasado lejano. Inevitable, casi obligado, que los niños saliesen a la calle, aunque el tiempo fuese muy malo, para lucir los regalos que les habían dejado. Los de mi zona estábamos en la calle incluso antes de que amaneciese. He tocado el tambor por Recatelo muy poco pasadas las siete de la mañana, acompañando a otro colega al que le había traído un armónica.
Cuando en esta sección me refería hace un par de días a los juguetes más solicitados de aquellos años de la mitad del siglo pasado, se me olvido incluir instrumentos musicales como el tambor, la armónica y la corneta y juegos de mesa como la Oca y el Parchís. Subsano ahora la omisión.
No recuerdo que entonces se comiese el ahora llamado Roscón de Reyes, lo que no quiere decir que no existiese. Puede que fuese algo minoritario. En el desayuno de ese día yo tengo más presentes los churros, que esos sí que los tomábamos, comprados al churrero que iba a venderlos a los barrios y los pregonaba en voz alta para que los vecinos supiesen que él estaba allí. En aquel tiempo, con cinco pesetas (3 céntimos de euro) de churros desayunábamos todos los de mi familia numerosa. No lo sé con exactitud, pero probablemente costasen a 10 céntimos la unidad.
Fuera de la celebración clásica de la fecha, tengo un especial recuerdo del día de Reyes de 1960 (ha pasado ya más de medio siglo y lo tengo muy claro en la memoria). Pocas veces Lugo tuvo una niebla tan cerrada durante toda la jornada. El asalto-baile del Círculo de aquel día estuvo concurridísimo, pero sobre todo por adolescentes o muy jóvenes; los mayores apenas tenían representación. Siempre había en estos saraos un muy buen ambiente y ese día fue especialmente bueno.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones de espectadores.
2) “Cenicienta” (Cine).- 2,3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
4) “El Pregón” (Cine).- 2,1 millones.
5) Partido de futbol Numancia-Real Madrid.- 2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame naranja’ (17%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (16.2%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,7%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,47 horas veían el programa 3.381.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,3%
- No es fácil que un partido oficial de futbol no está liderando las audiencias. Sin embargo la excepción se ha producido el jueves, cuando el encuentro de Copa Numancia-Real Madrid, se quedó en unos modestos, para el futbol, dos millones de espectadores.
- Antena 3 estrena el lunes “Apaches”, una serie española rodada hace más de dos años y que tendrá que competir con Operación Triunfo en TVE, Mi casa es la tuya en Telecinco, En el punto de mira en Cuatro y cine en laSexta.
- Aclarados los motivos por los que Esther Arroyo no presentó las campanadas de Canal Sur como estaba previsto: tras un grave accidente de automóvil que le dejó notables secuelas le fue concedida una pensión por invalidez total. Eso le impide trabajar en su antigua profesión de actriz y presentadora.
- En la madrugada de hoy sábado a mañana día 7 HBO España estrena la nueva serie británica Hard Sun. Se trata de un thriller pre apocalíptico en el Londres actual.
Los personajes principales de la serie son dos policías, Charlie Hicks (Jim Sturgess) y Elaine Renko (Agyness Deyn) quienes, en el proceso de lo que parece ser la investigación rutinaria del caso de asesinato de un hacker en Londres, encuentran pruebas de que el planeta está a tan solo cinco años de enfrentarse a su destrucción total.
Seis episodios de una hora componen esta historia, cuya trama central, la destrucción del planeta, es algo que el Gobierno británico está tratando de ocultar. Hicks y Renko verán cómo los servicios de seguridad gubernamentales les acosan, incluso con el propósito de acabar con ellos y que no revelen el tremendo secreto que esconden.
Los dos deberán hacer todo lo posible para mantenerse a salvo y proteger también a sus personas más allegadas. Cuando el informe clasificado se hace público, el Gobierno rápidamente desacredita la noticia tachándola de farsa y mitigando el miedo inicial. Pero la historia no termina de apagarse. (Fuente: ECOteuve)

- Antena 3 estrena el lunes “Apaches”, una serie española rodada hace más de dos años y que tendrá que competir con Operación Triunfo en TVE, Mi casa es la tuya en Telecinco, En el punto de mira en Cuatro y cine en laSexta.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
LA he hecho solo, porque Manola hoy no está. Frío y no llueve.
——————
LAS FRASES
——————
“Nos pasamos la vida comprando cosas que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para agradar a gente que no se lo merece” (Facundo Cabral)
“La esperanza es como el sol, que arroja todas las sombras detrás de nosotros” (Samuel Smiles)
——————
LA MUSICA
——————
EN un día tan importante para los niños música para ellos con la Big Bad Voodoo Daddy que interpreta un clásico del cine infantil: “I Wanna Be Just Like You”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
VUELVE el frío; y mucho. Las mínimas caerán hasta los cero grados y las máximas serán las lógicas en la época. El día empezará con nieblas y luego evolucionará alternando nubles y claros para al final, dar paso al agua. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 0 grados.

NI PP NI PSOE DICEN LA VERDAD SOBRE EL AVE

Viernes, 5 de Enero, 2018

AYER se conocieron declaraciones de la presidenta del PP, Elena Candia, y del secretario provincial del PSOE, Álvaro Santos. Los dos se pronunciaron sobre el Ave y Lugo. No mintieron, pero no dijeron la verdad.
Elena Candia en su intervención dio a entender que lo del AVE a Lugo estaba hecho. Y no. Puede que esté echo que Lugo tenga una conexión rápida con el AVE a través de un tren lanzadera. Aceptado. Pero no tendrá AVE. Y la señora Candia lo sabe.
Álvaro Santos, planteó la cosa tal y como va a ser, pero su discurso fue incompleto, porque en su afán de criticar no dijo que su partido, cuando gobernaba, tenía exactamente la misma idea que ahora va a poner en práctica el PP: un tren lanzadera que conectase con el AVE. ¿Y saben por qué soy tan categórico al afirmar que el plan del PSOE era el mismo que el del PP? Porque me lo dijo en su momento un destacado socialista lucense, llamado José Blanco, que curiosamente era Ministro de Fomento y supongo que lo sabría todo sobre el tema.
——————————————
EL BAILE DEL CÍRCULO, HOY SÍ
—————————————–
NO funcionó nada el día 31 el baile de los mayores y poco el de los jóvenes. Hoy será diferente, porque no hay las alternativas que había la última noche del año. Para los mayores porque hoy o se quedan en casa o hay escasos sitios a los que ir. Para los jóvenes porque las fiestas privadas que los atrajeron en esa fecha hoy ya no se celebran. Hay un síntoma: se produjeron más altas de socios jóvenes para poder ir al baile de hoy que para ir al del 31.
———————————-
XAQUIN ES LA ESTRELLA
———————————–
CUANDO pasó una temporada trabajando como redactor en la emisora lucense de Radio Nacional de España, era Joaquín López. Ahora, su nombre aparece en gallego firmando las crónicas que TVE da del desenlace del asesinato de Diana Quer. Xaquín López, lucense de Chantada, es estos días unos de los reporteros que ofrece más y mejores crónicas, mañana, tarde y noche, del triste suceso.
P.
—————————————
¿UN ROBINSON EN EL HULA?
—————————————
NO lo descarten; y puede que más de uno. El día menos pensado aparece un señor barbudo y desorientado que declara que llegó allí el día de la inauguración, hace años, y que hasta ahora no había encontrado la salida.
No he visto en mi vida un edificio tan mal señalizado para entrar y salir. Varios de los que trabajan allí me lo han confirmado: “Nosotros mismos a veces nos desorientamos”
Me imagino los apuros que estará pasando gente todavía más atolondrada que yo, que lo soy bastante, para orientarse en sitios así.
Al que ideó el plan de señalizaciones habría que darle un tirón de orejas; y fuerte.
P.
———————-
POR LO DEMÁS…
———————-
EL Hospital lucense, que visito estos días con frecuencia para visitar a mi tía enferma de gripe, funciona como un reloj. Ayer tuve una breve charla con la médico que la trata, y me dio todo tipo de explicaciones, lo cual se agradece mucho.
Por cierto al salir del aparcamiento, que está muy bien y es barato, tuve una de mis pájaras con esto de los cajeros automáticos para pagar. Las pocas veces que dejó el coche en un aparcamiento de Lugo pido a alguien que auxilie para el pago, pero allí no tenía a nadie a mano. Al principio me salió un letrero que decía “aparcamiento gratuito”. Luego me di cuenta que el tique seguía contando. Total que pagué más y por dos veces. Y la culpa la tuve solo yo.
————————————
HABLANDO DE PARKINGS
————————————
EL Ayuntamiento permite un aumento de precio en los subterráneos de Lugo. No estaría de más que con esta decisión, que aumentará los beneficios de los propietarios, hubiese otra de exigirles que aumentasen el tamaño de las plazas. Tengo un utilitario y aun así aparcar en cualquiera de los tres (plaza de Ferrol, Santo Domingo y plaza de la Constitución) es una odisea.
—————————–
GUSTAVO DUDAMEL
—————————-
AL joven director de orquesta venezolano lo descubrí dirigiendo mambos de Pérez Prado (y aquí lo puse muchas veces), aunque lo suyo es la música clásica. Es uno de los grandes del mundo y el próximo día 13 va a dirigir en el Teatro Real de Madrid por vez primera. Por eso estos días ha salido varias veces en las televisiones españolas y me he fijado en algo que me había pasado desapercibido: su parecido con Boris Izaguirre; podía ser su hermano pequeño y diríamos “¡cómo se nota!”
———————-
LOS MIOS, LEJOS
———————-
NO siempre, pero en los últimos años he estado varias veces en Madrid coincidiendo con la fiesta de Reyes. Este año no porque los míos “madrileños” están todos fuera. Mis nietos con sus padres en Andorra, esquiando. Marta con su marido en Praga. ¿Se ambientará allí su próxima novela? Desde que sacó “Que veinte años no es nada” a finales del pasado siglo, ha sacado una novela cada dos años. Ahora esa cadencia se ha roto. No se puede estar en la procesión y repicando y la actividad política ha frenado su carrera literaria, que tan bien iba.
———————————————
DE MANU A SU MADRE (Q.E.P.D.)
———————————————
A Manu, uno de los habituales de la bitácora se le murió su madre. Muchos que frecuentan el Salón Rivera han escrito dándole el pésame y elogiando esta loa que Manu hizo:
“A mi madre:
El día 23, mi madre cumplió noventa y cuatro años. Su ejemplo de vida es una lección gratificante que aprender. Una vida entera, vivida desde la generosidad, la bondad, el altruismo, pero también, desde el sacrificio, la abnegación, la renuncia, e incluso, desde la privación.
Mi madre, me ha dado todo, sin pedir nada, es la puerta que siempre estuvo abierta aunque todas las demás estuviesen cerradas. De su boca NUNCA salió un reproche, una queja o una censura ante cualquier episodio de mi vida, y los he tenido de todos los colores.
No puedo hablar o escribir de mi madre sin que me embargue la emoción o que aparezca un nudo en mi garganta. Mi madre cumplió noventa cuatro años y traté de verla todos los días, porque no quería que alguna vez, pueda tener la sensación de que me faltó haberle dado el ” último beso “, o de haberle dicho el último ” Te quiero “.
Mi madre es un ángel, con una fe infinita en Dios, todo lo supeditó a El, sólo espero que esa fe inquebrantable en lo que cree, la lleve a ocupar un lugar preferente a su lado.
Mi madre se ha ido, dejándonos una forma de vida y unos valores que hoy son el motor diario de cada uno de sus once hijos y de sus veinte nietos.
Mamá, ni viviendo mil vidas, ni siquiera, podría llegar a parecerme a ti, espérame y recíbeme con esa sonrisa que siempre adornaba tu rostro.”
————————–
CENA Y COPA CON…
————————-
MARGOT Lage ha sido hasta hace unos días directora del Gran Hotel Lugo. Cono ce la casa como nadie porque ha estado vinculada a la empresa desde el día que se puso la primera piedra. Tras más de 40 años en ella se jubila y tiene muchas cosas que contar. Y la charla ofrece aspectos inéditos del complejo hotelero que echaron a andar cerca de dos centenares de accionistas, la mayoría de ellos lucenses y que ahora es propiedad de Hotusa, también presidida por un paisano de Chantada.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
ÚLTIMA HORA: Para seguir fomentando la pluralidad y la convivencia tras las drag queens en la cabalgata de Reyes Magos de Vallecas, Manuela Carmena organiza una feria de cortadores de jamón durante el Ramadán en la explanada de la Mezquita de la M30
(Jesús Arroyo, economista, analista y consultor político)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ME parece casi humillante. Cualquier conversación que personas o personajes más o menos público mantengan le hacen tapándose la boca. Ayer, hasta los jugadores del Numancia que jugaba contra el Real Madrid, se tapaban la boca cuando hablaban entre ellos. La falta de privacidad es casi absoluta. El ojo que todo lo ve, el oído que todo lo oye, nos condicionan la vida.
———-
VISTO
———-

ESPECIAL para los niños. Desfile Navideño en Disney. Allí no celebran los Reyes, pero esto encaja aquí tal día como hoy:

———-
OIDO
———
EN la radio: España es la segunda de Europa en fabricación de juguetes y la venta este año, para estas fiestas, ha sido sensiblemente superior a la del pasado. España no puede competir en precios con los asiáticos, (con China especialmente). Pero lo hace en calidad. España fabrica mucho mejor.

———–
LEIDO
———–
EN un reportaje de ZEN se preguntan si son buenas las ilusiones navideñas y añade que “imaginar un futuro mejor es positivo siempre que nos planteemos metas alcanzables. En caso contrario, podemos convertirnos en presas de la frustración. Muchas veces somos nosotros mismos los que creamos sueños imposibles y acabamos con el corazón en pedazos como el cántaro de la famosa lechera del cuento”
——————
EN TWITER
—————–
- PODEMOS: Este es el país al que nos debemos y que vamos a defender: una soberanía que tiene la mano, que abraza, que rema, que acoge, que permanece y que quiere ser.
- FRANCISCO IGEA: Qué bonito anuncio si no hubiesen votado a favor del cupo insolidario, si no hubiesen defendido a quienes predican el egoísmo de la secesión, si no abrazasen a quienes secuestraban y disparaban… Qué bonito anuncio si hubiera hechos y no palabras
- PABLO ECHENIQUE: El trabajo a tiempo parcial es a menudo no deseado y mayoritariamente desempeñado por mujeres. Además computa el paro de una manera injusta e ilegal según la UE. Por eso hemos propuesto modificarla. ¿Vetará la propuesta el PP como ha vetado ya más de 40?
- ANTONIO NARANJO: Vamos, Pablito, que en casa no sabemos ni contratar en condiciones al asistente personal pero tenemos autoridad y soluciones para el trabajo en toda España, fenómeno.
- LANIA DEL VALLE: Siempre habla quien más tiene que callar, y es que los hay bocazas.
- ARARGÓN REMENBERS: Es un jeta de tomo y lomo
- OKDIARIO: Zara excluye el español en las tiendas de Barcelona y rotula sólo en catalán e inglés.
- CARLOS SILVA: Recordamos a @zaraes que el castellano es la lengua oficial en toda España, también en sus tiendas en Cataluña. Y recordamos a sus clientes castellanoparlantes que a @zaraes parece darle igual.
- SUPER FALETE: Puede que esta no sea la mejor Navidad, pero ya habrá otras. Abrazos a todos.
- ELIAS GÓMEZ:
-Quieres más sidra, Ferreras?
-No, Pastor, sabes perfectamente lo que quiero.
-¿Más periodismo?
-Más periodismo.
- EL PAÍS: Una asociación animalista denuncia la explosión de un petardo en la boca de un gato en Badajoz
- PASTRANA: Prohibir los petardos es una estupidez mientras no se prohíba a los hijos de puta, algo que obviamente es imposible.
- CRÓNICA GLOBAL: La ANC y Òmnium piden recibir de “amarillo” a los reyes magos por los presos del ‘procés’
- EL RICHAL DE TABARNIA: Niños, si los Reyes Magos os ven de amarillo solo os dejarán una bayeta para que ayudéis a limpiar el tractor del alcalde del pueblo
- PERE FERRER: Me parece una vergüenza, ¿podemos dejar las fiestas de los niños tranquilas? Tienen otros 364 días para protestar y vestirse de amarillo rosa o como les dé la gana
- CHINO DE CHINA: A ver si con suerte hacen en Vallecas un desfile diario de Drag Queens, como en Eurodisney, y no sólo uno al año, justo el día de la Cabalgata.
- CIUDADANO HASTIADO: Si las drag queens de la cabalgata de reyes no convencen al obrero madrileño para que vote a Podemos no sé qué podrá hacerlo.
- EL AGUIJÓN: Socialismo: Puig y Oltra dejan sin subvenciones a Cáritas y Cruz Roja en Navidad para inflar el gasto de su TV
- MARTA: Dominicas de Caleruega: «Condenamos y rechazamos las palabras y el pésimo ejemplo de Sor Lucía Caram» Esto si son unas verdaderas monjas ….Grandes!!
- DIEGO SCHOUWER: Ayer estaba en un restaurante y me echaron por hablar en tabarnés. Difusión, por favor.
- LA RETUERKA: ¿Existe un complot claro en España de casi todos los partidos y las televisiones públicas y privadas para acabar con la Navidad ? ¿Cuántas películas han emitido de Navidad en la televisión pública en manos del PP? Es una vergüenza esto. ¿Hay complot?
- CARMELO JORDÁ: El año pasado fui a la Cabalgata de Reyes y al terminar mi hija, completamente desolada, me preguntó a lágrima viva: “Papá, ¿dónde están las drag queens?
- ASIS TIMERMANS: Los gays que trato son ateos, simpáticos, altos, creyentes, conservadores, desgraciados, inteligentes, socialistas, antipáticos, bajitos y felices. Su bandera es la española, la argentina, la del Atleti. Les gusta la Navidad -o no- con Reyes, no con Drag Queens. Deben ser raros.
- PABLO ECHENIQUE: Comprar un animal y luego abandonarlo es uno de los comportamientos más insensibles que puedo imaginar. No compres, adopta. Y desde luego no te envilezcas como persona abandonando a un ser indefenso. No hagas anti-Navidad en Navidad.
- MIRAMAMOLIN: Te parece mal abandonar un animal (lo que es muy cierto) pero no abortar un niño, no te entiendo bien.
- MAMÁ GALLINA: A ver si a ti te adopta alguien y desapareces de España
- MANOLO MARTÍNEZ COLL: Vaya por Dios, para lo que te interesa si existe la Navidad
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
VISPERA de Reyes en el pasado.
Años 50. No tengo en la memoria que hubiese cabalgata. Puede que sí, pero yo no lo recuerdo. Sin embargo sí que era para los niños una fecha muy movida y emocionante. Los de mi barrio hablábamos de lo que habíamos pedido y en aquellos tiempos había algunos juguetes de moda: los coches pulga sobre todo, los rompecabezas, las construcciones, los tambores… y en las familias más pudientes los mecanos, las máquinas de cine y las bicicletas
Estaban de moda, obligados por el entorno familiar, los llamados “Reyes prácticos” (sic), que eran siempre ropa que el niño necesitaba y se aprovechaba la fecha para convertirla en regalo. Bufandas, guantes, calcetines eran lo más socorrido, y entre los más pudientes las gabardinas, los trajes, los abrigos…
De mi etapa de joven ya con edad para salir de noche, recuerdo con nostalgia los bailes del Círculo. El de la madrugada del 5 al 6 era probablemente uno de los más concurridos del año. Decir que el Salón Regio se abarrotaba era quedarse corto. Ahora esa afluencia no se la puede imaginar nadie que no la haya vivido, como tampoco otra escena ahora imposible, la mezcla generacional que se producía en el sarao, en el que al lado de una pareja de 60 años podía estar bailando una de quinceañeros. Y la convivencia era perfecta.
Cuando el baile se terminaba (por las cinco o las seis de la mañana) era muy habitual que muchos de los asistentes se fuesen a ponerles los Reyes a los suyos
Para mí el síntoma de que todo se estaba acabando era pasar por el escaparate del Bazar Galicia, en Santo Domingo (esto no es la primera vez que lo escribo) y ver como en el negocio de la familia Payno (Pedro, el hijo, abogado de profesión y ya fallecido, fue presidente del Lugo a mediados de los 60 y vicepresidente del Breogán después). En ese escaparate los juguetes habían sido sustituidos por centenares de bolsas de ir a la compra, lanzadas allí sin orden ni concierto. No me pregunten por qué bolsas, pero así era.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER Y LOS MEDIOS:
Paco, creo comprender tu defensa de los medios de comunicación. Pero si alguien lo ha estado haciendo repetidamente mal desde que surgió el tema Sandra Quer, es el sector de la comunicación ( Prensa, Radio, TV ) . Desde filtrar información que provoca problemas a los investigadores y al entorno de la víctima, hasta regodearse hasta la náusea con miles de opinadores no profesionales que copan el tiempo dedicado a la información.
Los medios de comunicación deberían hacer autocrítica. Eso dijo la Guardia Civil y eso lo entendemos así muchos, después de ver la deriva de los medios.
RESPUESTA.- Niego la mayor: yo no defiendo a los medios; antes al contrario en este tema y en otros muchos cometen errores imperdonables. Y lo peor es que en ocasiones no son errores. De esto último son un ejemplo los medios catalanes. Lo de los públicos es de traca. Pero tampoco los privados están teniendo comportamientos muy éticos.
En tiempos de Franco los medios no eran más serviles y entregados a la causa que los son ahora los catalanes. Y si aquello era una dictadura, ¿qué es esto?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “MasterChef Junior”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) Telediario 2.- 2,3 millones.
4) “MasterChef Junior” (Previo).- 2,3 millones.

5) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Junior’ (19.7%)
Telecinco: ‘Sálvame naranja’ (17%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (15.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,1%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas veían el concurso 3.476.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,9%

- A pesar de haber sido expulsados de la Academia, participantes de OT tendrán su primer “bolo” en la gala de los XXIII Premios Forqué, que se celebrará el próximo día 13. Serán 8 ex del concurso que compartirán escenario con figuras consagradas como Sergio Dalma, Pastora Soler o Efecto Pasillo.
- Tras dos años de espera, ya hay fecha del estreno oficial de Apaches. La serie protagonizada por Alberto Ammann, Verónica Echegui, Eloy Azorín, Paco Tous y Lucía Jiménez para Antena 3, verá la luz el próximo lunes, 8 de enero.
De esta manera y si no hay cambios en la programación, la ficción competirá contra Operación Triunfo en TVE, Mi casa es la tuya en Telecinco, En el punto de mira en Cuatro y cine en laSexta.
La tradición de tomarse las doce uvas con TVE sigue firme otro año, esta vez con el regreso del presentador vasco para acompañar a su inseparable Anne Igartiburu. Antena 3 vuelve a brillar al repetir dupla (la vallecana con Chicote), sube y se apunta las más vistas de los últimos 23 años (desde 1994), mientras que Telecinco marca su peor registro de los últimos doce. Desacierto de Mediaset al apostar por el corazón en esta fecha señalada. laSexta crece con la nueva pareja formada por Cristina Pardo e Iñaki López (mejor que Frank Blanco e Irene Junquera el año pasado) y Cuatro no supera ni a La 2 (Fuente: Vertele)

- La canción Shape of you de Ed Sheeran continua una oleada más como líder del barómetro Hyper Top España que elabora mensualmente Hyper World. El estudio analiza la popularidad y el grado de satisfacción de los oyentes respecto a los temas más emitidos en las principales emisoras musicales la semana anterior a la encuesta.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
SI no fuera porque corría un ligero viento, el paseo con Manola hubiese sido especialmente agradable en una noche buena, con cielo con nubes y claros. Caían unas gotas, pero no resultaban molestas.
——————
LAS FRASES
——————
“Algo debe haber hecho mal o no sería tan famoso” (Robert Louis Stevenson)
“A ciertas alturas de la vida el viajar se queda ya para los colegios y para los turistas” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————
UN villancico para bailar, cuando la Navidad se está despidiendo, con la Orquesta de Ismael Rivera:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES, claros, agua y bajada de las temperaturas mínimas. El víspera del Reyes no será un día especialmente agradable desde el punto de vista meteorológico. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados
- Mínima de 7 grados.

ALGUIEN DE DENTRO

Jueves, 4 de Enero, 2018

DE dentro del Ayuntamiento, quiero decir, que tiene una visión muy clara de lo que está pasando y de lo que pasará:
“El problema de la mayoría de los que están ahora en la Corporación, es que se creen que el Ayuntamiento no existía antes de que llegasen ellos. Y no sólo existía sino que aquellas corporaciones había una gente con bastante más generosidad que la actual, a la que por encima de intereses personales y de partido estaban los intereses de la ciudad. Aquí, ahora, cada uno va a lo suyo.
———————————————
AL HILO DE ESTA ÚLTIMA FRASE…
———————————————
RECORDAR la que se atribuye a un conocido alcalde, actualmente en activo, quejándose:
“Lo malo es que aquí cada uno va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío”
———————————–
EL CARNAVAL MADRUGA
———————————–
ESTE año mucho. Falta poco más de un mes porque en 2018 el 11 de febrero será Domingo de Carnaval y el 13, Martes de Carnaval; ¡martes y 13! ¡Caray!
Viéndolo así y teniendo en cuenta que el antroido es una fiesta con un protagonismo importante de la gastronomía, no va a dar tiempo a que nos repongamos de los excesos de la Navidad.
Pero bueno, que todos los males sean esos.
—————
PINCHAZO
—————
EL que sufrió la fiesta de Fin de Año del Círculo. Era previsible (e incomprensible) que no funcionase la de los mayores, como ya viene sucediendo desde hace años, con una Salón Regio semivacío. Pero ha sido una sorpresa que algo parecido ocurriese en la fiesta de los jóvenes. Lo normal sería un abarrote, como otros años, pero en esta ocasión ha sido todo lo contrario. No se comprende como con 2.000 socios jóvenes la respuesta fue tan mala y el ambiente tan pobre . ¿Qué ha ocurrido?
P.
—————
“LA MAÑA”
————–
ESTO encajaba mejor en otro apartado de la bitácora, pero permítanme que de vez en cuanto me salte las normas:
Ayer Herrera entrevistó en su programa a “La Maña”, una gitana llamada Lita Claver que se hizo artísticamente en el Paralelo barcelonés. Hija de un matrimonio que tuvo 16 hijos, empezó en el mundo del espectáculo a los 5 años y anuncia su retirada a los 72 años.
La conocí y la entrevisté cuando en los inicios de los años 80 vino a Lugo formando parte de la compañía del Teatro Argentino, en la que creo recordar que entonces también estaban Manolo de Vega, Bigote Arrocet, Carmen Flores…
De todos , “La Maña” era la menos conocida, todo lo contrario que en Barcelona, donde estaba considerada como la gran estrella de los cabarets (en “El Molino” actuó 11 años consecutivos). Sin embargo aquí la armó, porque en la primera función del Teatro, a la que yo asistí, hizo un número que luego fue muy comentado en la ciudad: Estaba sentado en una de las primeras filas con su esposa un muy conocido empresario lucense, ingeniero de profesión y persona que frecuentaba mucho los actos sociales. “La Maña”, entonces con rotundos 40 años y curtida en mil batallas del cabaret, se sentó en sus rodillas y desde allí hizo su parte del espectáculo. Los comentarios de “La Maña” sobre las reacciones del conocido lucense fueron lo mejor de aquella función; durante días, muchas tertulias vivieron de los comentarios sobre aquel encuentro ingeniero-vedette.
Por si quieren conocerla. Vean una actuación suya en TVE

———————–
LOS DE MADRID
———————-
LOS míos de Madrid ya se han ido. Susana y los suyos andan por Andorra, en la nieve. Marta en el extranjero.
Nos volveremos a ver en Carnaval.
———–
A MANU
———–
A él, habitual de la bitácora, desde aquí nuestro pésame. El último día del año perdió a su madre. Tenía 94 años.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Flipando con las altas tasas de violencia de género en los países nórdicos. Los derechos sociales y laborales de las mujeres no los convierten en un paraíso para nosotras, ni mucho menos. En Islandia, un 13% han sido violadas, un 30% han sufrido abusos”
(Lupesb, abogada)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“VAMOS a matar a los jugadores”, dijo ayer Guardiola quejándose de que juegan muchos partidos.
Jóvenes, ricos, bien atendidos, mimados… ¿Y no aguantan dos partidos a la semana?
Tal vez les iría bien, para que supiesen lo que era “bueno”, un mes de agosto haciendo carreteras en Andalucía o picando carbón en una mina. Y cobrando en toda su vida lo que muchos jugadores de futbol ganan en un mes.

———-
VISTO
———-

PERTENECEN las imágenes al Año Nuevo de Disney en el 2017 y son realmente espectaculares:

———-
OIDO
———
ESTIMO que las fuerzas del orden no plantearon bien la rueda de prensa del martes. Cuando informaron del caso Diana Quer, armaron un pequeño lío en la opinión pública que no entiende que sabiendo la identidad del asesino desde hace más de un año no zanjasen el asunto y permitiesen que un delincuente tan peligroso siguiese libre. En la radio sobre todo, en los programas de participación, muchos oyentes han hecho crítica de eso.

———–
LEIDO
———–
ALBERT Boadella le da duro a Puigdemont en la entrevista que Leyre Iglesias le hace en El Mundo:
• “Forma parte de la generación de alienígenas, que no tienen ni ideología ni moral”
• “Su actuación es descerebrada… y ni siquiera es consciente del daño que ha hecho”
• “El capullo no tiene inteligencia suficiente para saber lo que hace”
• “No es ni perverso… Al menos Pujol actuaba por venganza” “Los resultados son positivos. Cataluña, para curarse, debe descender antes a los infiernos”
——————
EN TWITER
—————–
- HUH: Dale un pez a un hombre y comerá un día, hazle caso a un tonto y te estará mareando tres semanas.
- BING:
-Sinior, ¿una ayudita para comer?
-Sí, por favor.
- SR. HUEVÓN: Si le dicen a Vivaldi que su música terminaría como tono de espera al teléfono se hubiese dedicado a pastorear ovejas.
- MIGUELITO: No sé cuántas vueltas llevo ya para aparcar, pero voy a tener que parar a cambiar neumáticos..
- PELIKANO MANCHÚ:
-Cariño ¿puedes ir a la habitación y traerme la pashmina color siena?
-Creo que no.
- GAS MOSTAZA: Cenar hidratos es una barbaridad, es mucho mejor cenar acelgas hervidas y levantarte a las dos de la mañana a comerte una caja de campurrianas
- PAPER BIRD:
-Anoche soñé contigo. Estábamos los dos tomando un zumo en una terracita y…
-¿Un zumo?
-Sí.
-No era yo.
- MONIK: Mujer blanca soltera, sin hijos, ni cuñaos, ni vecinos, busca: ¿¡Que va a buscar si estará en la gloria la cabrona!?
- PAUL O´HERRERITA: Yo he venido a insultar aquí porque en el bar me pueden pegar.
- FULANO MAGNÉTICO:
-Papá, cántame algo de cuando eras joven.
-Chiquitan chiquititan tantan Quetun panpan que tunpan que tepetepe Pan panpan que tunpan que pin.
- EL LOCO DE LA AMBULANCIA: Me encanta tomar el sol en pelotas en la terraza. A ver si deja de gritar el camarero y le puedo pedir unas bravas.
- EL TIO BARTOLO:
-Estoy nervioso, no sé si se enamorará de mi esa chica…
-¿Tienes vacas y ovejas?
-Sí.
-Pues ya tienes mucho ganado.
- JAVIER AZNAR: No sé si las máquinas terminarán dominando el mundo, lo que sí tengo claro es que la impresora de mi casa no será uno de sus líderes.
- PUNTI: El día tonto me está durando demasiados años
- SANTIAGO TELLO PINO: Yo reconozco mis errores…por ejemplo, si veo a mi ex por la calle sé quién es.
- MAMI MARI: Ni el malo es tan malo, ni el bueno es tan bueno, eso sí, el gilipollas es gilipollas.
- FERUSCA: No estoy sola, pero estoy sin ti
- ESPERANZA ALIAS DESI: Mi hija a decorado la casa con motivos navideños y ahora hay cola de camioneros aparcados en mi patio…
- RAFA: Hay constituciones que reconocen el derecho de los ciudadanos a la felicidad. Y está bien, muy bien. Pero quizá alguna debería reconocer también nuestro derecho a la tristeza. Porque, reconozcámoslo, a veces es difícil distinguir si somos felices o solo gilipollas. Y así nos va.
- ROBIEBBPEK2:
-Cari, no haces más que mirar el reloj ¿te aburres con mi familia?
-Que va, estoy mirando el tiempo que llevamos disfrutando

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER dejaba a medias el comentario que pretendía hacer sobre la no presencia en la Navidad española de Papá Noel. Y tengo argumentos para defender mi idea de que los regalos masivos ese día son un error. Es cierto que así los niños tienen más tiempo para jugar con ellos, pero no lo es menos que los regalos en Reyes palían la tristeza que suelen presidir para los pequeños los últimos días de las fiestas, cuando ya sienten cerca la reincorporación al colegio y la vuelta a los madrugones, los largos horarios de clase, los estudios y lo de irse a la cama temprano. Cuando entonces entraban en esa situación se les venían, se nos venían, a la cabeza los Reyes y eso compensaba lo otro.
¿Y lo del tiempo para jugar? ¿Pero no caen e que después de Reyes hay docenas de días y de fines de semana y de meses y si me apuran de años, para pasar el rato con los regalos de sus Majestades?
Al final de la película “Casablanca” hay una frase ya histórica: “Siempre nos quedará París”. Cuando a los niños de entonces, por principios del nuevo año nos entraba la melancolía por el regreso al colegio, si la conociésemos utilizaríamos como consuelo otra frase parecida: “Siempre nos quedarán los Reyes Magos”

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA sobre olvidos y lazitos nazis:
Se me había olvidado, al leer a “Tockapelotas”, transmitir el saludo de Tocape que pasó la Navidad en casa, (su madre hace año y pico que falleció y ya va poco a Galicia), me contó que el lacito amarillo que se colocan los indepes, y que me recuerda a la estrella de David, en el sentido de que obligan psicológicamente a la población a posicionarse públicamente.
Si llevan el lacito amarillo, es “de los nuestros”, si no, es un españolista traidor mesetario, no sólo se siente obligado el ciudadano en su puesto de trabajo, sino también los comercios, al que no pone en el escaparate el lacito amarillo, boicot, NO COMPREU. (Sobre todo de Gerona y Lérida para arriba, donde no hay presencia alguna del Estado).
RESPUESTA.- ¡Y la aplicación del 115, una broma! La oportunidad perdida de poner a cada uno en su sitio. Dentro de unos días “Beguin the beguine”
- TOCAPE, recuperado:
Qué conservador te has vuelto Bolita, a mí me gusta la letra de la canción de la Rebeca.
Ya te veo en plan educador un pelín castrante antes de encargar los churumbeles. Ahí estaré yo para contar batallitas de tus golferías pasadas.
¿Quién es Rigoletto? ¿Alguien de la época dorada de este Blog que haya cambiado de alias?
Salud y larga vida al Sr. Rivera en 2018 y sucesivos.
RESPUESTA.- Contento, “Tocape” de haberle recuperado para la causa. Y gracias por sus buenos deseos. Sobre la identidad de Rigoletto, una de las estrellas actuales de la bitácora, seguro que él le contestará.
- RIGOLETTO “juega” al escondite:
“¡¡¡Ay, don Topkapi, cómo son los hobres!!! ¡¡¡Qué pronto me ha olvidado!!! Yo siempre lo esperaré a la sombra de los limoneros, mirando al Bósforo y oliendo las fragantes especias del Oriente.
(¿Se fija usted, don Francisco, lo ingratos que son los hombres?).
RESPUESTA.- ¡Qué me va a decir usted que yo no sepa!
- JAVIER sobre audiencias televisivas:
“Supongo que el día 31 es un día raro para medir audiencias pero las campanadas es algo que sienta ante el televisor a una parte muy importante de la población, y sin embargo la suma de 3 de las principales cadenas solo da como resultado 8.5 millones de personas… ¿No es algo escaso?”
RESPUESTA.- Aparentemente sí, pero hay que tener en cuenta que los medidores de audiencias no están en los locales públicos, que esa noche concentran a millones de personas. Tampoco se incluyen las audiencias de las cadenas vía satélite ni de las autonómicas. Y esa noche también sigue mucha gente las campanadas por la radio. Puede que partiendo de todo esto salgan las cuentas.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
4) “El accidente”.- 2,3 millones.
5) Telediario 2.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Operación Triunfo’ (17.5%)
Telecinco: ‘Sálvame naranja’ (16.9%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (16.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,37 horas veían el programa 3.537.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,6%.
- Una jornada más en estas fechas mandan los informativos: cuatro entre los cinco programas con más seguidores.
- Operación Triunfo fue el programa ganasdor del prime time y de la jornada, porque durante varias horas mantuvo una audiencia de casi 2,3 millones de espectadores (2.297.000) exactamente. El concurso de TVE lleva una marcha ascendente, está gustando a los espectadores y arrasa en las redes sociales.
- Tras pasar las vacaciones repitiendo programas anteriores y con buena audiencia, “El Hormiguero” regresó con nuevos programas y como siempre éxito de audiencia.
- 11.000 espectadores de TV han solicitado a TVE que ofrezca un programa de música estable. En la actualidad. Programas musicales convencionales no los hay en ninguna cadena
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en una noche de temperatura muy agradable, impropia del pleno invierno en el que nos encontramos. Caían unas gotas, pero no incordiaban demasiado.
——————
LAS FRASES
——————
“Nuestras inclinaciones tienen una asombrosa habilidad para disfrazarse de ideología” (Herman Hesse)
“La vida toda no es más que interrogaciones hechas de forma que llevan en sí el germen de la respuesta y respuestas cargadas de interrogantes. El que vea en ella algo más es un loco” (Gustav Meyrink)
——————
LA MUSICA
——————
NOS cuenta Bolita, que ha localizado este video: Lindsey, californiana, vive de actuaciones coreografiadas con su violín. Esta para Navidad, con Becky G.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO más importante: siguen las temperaturas relativamente altas para la época. No hará frío. En cuanto al estado del cielo: nubes durante casi todo el día con lluvia. Habrá menos entre la mañana y la noche. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 11 grados.

BLA, BLA, BLA

Miércoles, 3 de Enero, 2018

UN auténtico coñazo. En el ayuntamiento todos se han puesto de acuerdo para marear la perdiz y quemar pólvora en salvas. Andan en esa utopía de descabalgar a la alcaldesa y todos saben que eso es imposible, porque los mismos que la quieren echar son los que la mantienen; un sector importante de la corporación con su postura ha conseguido algo insólito: sorber y soplar al mismo tiempo.
Parole, parole, parole y pendientes centenares de problemas que requieren trabajo y entrega pen. Y mientras, Lara partiéndose de risa.
————————————-
EL VIAJE DE UN CENICERO
————————————-
EL alcalde López Pérez (Lugo, 1973-1964) que estuvo al frente de la corporación en varias ocasiones tuvo un amigo especial que le acompañó hasta su muerte. Se llamaba Manuel Rivera López, fue uno de los fundadores de la Peña Anda y se ganaba la vida forrando botones en un piso de la calle San Pedro, en la misma casa donde el canónigo Moreno Fuentes hacía sonar su piano para goce de los que pasaban por allí. Parece ser que a la muerte de López Pérez, a Manuel Rivera le dejó varios objetos en herencia, entre ellos un cenicero de latón con publicidad del coñac Domec, que ahora ha aparecido en una subasta de la Red al precio de salida de 37,50 euros, a los que el comprador tendría que añadir 4 de gastos de envío. Lo más curioso: el actual propietario que lo pone a la venta reside, y desde allí se convoca la subasta, en las Midlands del Reino Unido.
P.
—————————–
GORRITOS DE PAPEL
—————————–
ESCRIBÍA días atrás en “El Baúl…” sobre la costumbre de los lucenses en estas fechas navideñas y en especial en la noche de Fin de Año, de lucir en fiestas y por la calle gorritos de papel. Para demostrar que no hablaba por hablar, el gran Rigoletto ha salido en mi auxilio y me ha mandado estas imágenes que se encuentran en el Facebook del Archivo Histórico de Lugo y que ratifican mi comentario. Échenles un vistazo y tal vez alguien de edad identifique a aquellos juerguistas lucenses de la mitad del siglo pasado:

https://www.facebook.com/ahplugo/photos/a.1587035134903856.1073741828.1584755828465120/1972638343010198/?type=3&theater

IMPORTANTE.- Hay un total de tres fotografías de lucenses con sombrerito. Para verlas todas, basta partiendo de la primera, hacer clip sobre ellas. Por cierto la primera juraría que está hecha en el Bar Ibor (luego “Madrid” y ahora “Canela”). Las tres pertenecen a la noche del 31 de diciembre de 1946 y son del archivo de Vega, que hasta su muerte fue reportero gráfico de EL PROGRESO. Su archivo fue vendido a la Xunta de Galicia y se encuentra depositado en el Archivo Histórico Provincial.
——————————————————————-
EL “CAMPOS” Y SU COCINERA AMPARO YÁÑEZ
——————————————————————-
A los 86 años falleció Amparo Yáñez Vázquez, más de medio siglo al frente de los fogones del Restaurante Campos que ella y su marido cogieron en traspaso a mediados del pasado siglo, cuando el local sólo despachaba bebidas y todo lo más se dejaba a los clientes llevar su propia comida.
El local donde está el Campos puede que sea el más antiguo de Lugo dedicado a la hostelería. Lleva más de 100 años acogiendo este tipo de negocios. Uno de los más importantes y antiguos fue La Nueva Concha. Probablemente nadie en Lugo se acuerde de él.
Entrevisté a Amparo Yáez hace menos de un año, en febrero de 2017 y con tal motivo conocí anécdotas del local como aquella protagonizada por Venancio Montenegro, que en ocasiones llegaba de madrugada cuando ya el restaurante estaban cerrado: “Tiraba unas piedrecitas a la ventana del dormitorio de mis padres, contaba Manolo, hijo de los dueños, y los despertaba, mi padre abría la venta y le tiraba las llaves de la entrada. Él y sus amigos se metían en el local, tomaban algo de comer, se iban y al día siguiente devolvía las llaves, tenía en una nota lo que habían consumido, pagaba y hasta la próxima vez». Un golpe de suerte y la generosidad de uno de sus clientes fue clave en la evolución del Campos: “En los años 60 un cliente de Orense nos regaló dos décimos de Lotería de Navidad. Tocó el Gordo y nos cambió la vida porque pudimos hacer reformas y vivir más tranquilos económicamente”

————————————————
“TOPONIMIA CÉLTICA DE GALICIA”
————————————————
ES el título del libro publicado por el catedrático y militar lucense Joaquín Caridad. Les hablé de él hace días y ahora me ha llegado un ejemplar que me envía su autor desde Canarias donde reside. Se trata de una versión revisada y aumentada de la que editó la Diputación de Lugo en 2006. En ella se ponen de manifiesto muchos de los llamados maquillajes paragógicos de las versiones toponímicas actuales, que el pueblo buscó interpretar, tras la romanización, mediante palabras y expresiones más o menos parecidas del latín (los estamentos cultos) o de la lengua actual (el pueblo) los que son nombres prerromanos, básicamente celtas o protoceltas, e indoeuropeos. Esto es extensible incluso a la toponimia vasca, dada ‘oficialmente’ (con excepción de algunos autores) como algo misterioso e incluso preindoeuropeo, no relacionada con ninguna otra lengua (el ‘mito vasco’). En este caso se trata de versiones celta-aquitanas, muy dialectizadas. Las variantes fonéticas, ortográficas y sintácticas que aparecen en las formas vascas son propias de las demás lenguas indoeuropeas (celtas, germanas, latinas, etc.)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“En realidad es el perro el que te adopta a ti. El que te elige para serte fiel. El que te concede el favor de su lealtad y su afecto. Y a menudo te hace mejor persona.”
(Arturo Pérez Reverte, escritor y Académico de la RAE)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CARMENA no para ni espera. Con el primer día del nuevo año ha inaugurado sus carmenadas para 2018. La Cabalgata de Reyes de Vallecas tendrá una carroza con tres reyes magas, una de las cuales será un travestí, que han sido invitados por el ayuntamiento de Madrid a participar en el desfile.
Otra provocación más
———-
VISTO
———-
ASI saludaron en Londres la llegada de 2018

———-
OIDO
———
EN la radio, el periodista Santiago González habla del vestido (¿) de Cristina Pedroche en las campanadas de televisión, acogido y divulgado como una muestra de feminismo. Y se refiere después a las críticas y a los vetos que sufren las modelos que desde hace años se ganan la vida entregando trofeos en las competiciones deportivas (en ciclismo, motorismo y automovilismo por ejemplo). Se trata de una muestra de cinismo y de hipocresía.
———–
LEIDO
———–
ANTONIO Lucas entrevista al pintor Eduardo Arroyo en la sección de El Mundo “Los intelectuales y España”. Estas son algunas de las frases más llamativas del artista:
• “Nos queda mucho trabajo por hacer como país, demasiado por resolver. Empezando por esa gilipollez del independentismo”
• “Los catalanes son los artistas que más chupan del bote. Pienso en Tapiés o en Plensa. De miró aprendieron a sacarle dinero a España”
• “Sé, como todos, que lo de Cataluña no es sólo culpa de ellos, sino de ciertos gobernantes de Madrid. Por ejemplo, el horrible Zapatero”
• Sobre la identidad cultural: “Eso es algo que no existe como tal. En verdad es un negocio inventado por cuatro trincones.”
• “En cultura la situación es catastrófica. Este gobierno desprecia la cultura. Al PP sólo le interesa la cazoleta electoral y la otra”
• “Puigdemont es tan bobo que ha logrado resucitar la bandera española y que se pueda exhibir sin complejos. En este momento está limpia” “La izquierda de ahora la integra gente con una sola meta: el poder y gobernar. Cuando yo militaba sólo nos movía el arremeter contra el sistema”
——————
EN TWITER
—————–

- CERTEZAS: Twitter es ese sitio donde dices “soy asesino múltiple” y alguien te dice: “múltiple lleva tilde”.
- ¡BAH!:
-¡Anda! Desde cuando llevas tú un pendiente.
-Desde que lo encontró mi mujer en el coche y le dije que era mío.
- FERNANDO REINA: Construyen su cárcel durante años, lanzan la llave al mar y luego se quejan de que no son libres.
- GOGO YUBARI: Si no sabes si te quieren, es que no.
- MORADO: Antes pensaba que la vida te va regalando personas especiales, pero hoy sé que son esas personas la que te regalan vida.
- MARIANA ARAN: Realmente qué imprescindible es la inspiración.
- EVA PADAWANTAZO:
-Toma, hijo, mi abuela se la dio a mi madre, mi madre me la dio a mí y ahora yo te la doy a ti.
-¿Qué es, mamá?
-Una hostia a tiempo.
- MARTA EME: También llega ese momento en el que haces lo que sientes sabiendo las consecuencias.
- HUH: No sé cómo lo hacen pero todos los tontos acaban conociéndose.
- GENRUS: A ningún olvido se llega buscándolo.
- KAS DE PIÑA: Me bebo veinticuatro cubatas acompañados con gramo y medio pero el yogur que caduco ayer lo tiro por si me sienta mal.
- LE TUTOR: La mejor manera de olvidar a alguien es mudándose juntos.
- D: Ya no estoy en edad de andar convenciendo a nadie de que soy una buena idea. La verdad.
- AZUL WOROW:
-La asociación del rifle?
-Aquí es.
-Apúnteme.
- ÓNIX: Las tazas de café se parecen a su dueño.
- TOUCHÉ: Tengo la certeza de que entre tú y yo no hay futuro, pero me quedo con este presente donde somos.
- GARFIO: -Soy técnico en organización de la distribución de espacio para vehículos motorizados. -Tío, eres un aparcacoches. -Simplificas por envidia.
- NIKE DE SAMOTRACIA: A ver cuando se pone de moda vivir cada uno su vida.
- EL MAJARA DE TURNO: La gente que bebe mucho alcohol muere antes pero ha visto el doble.
- CUIDADO QUE MUERDO: Los más jóvenes igual no lo creeréis, pero yo he llegado a pasar meses sin hacerle una foto a nada.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN los tiempos navideños a los que estoy haciendo referencia en las evocaciones de estos días (años 50-60 especialmente), lo de Papá Noel sonaba a algo muy lejano, muy de películas americanas y como consecuencia la costumbre ahora tan impuesta de los regalos en la noche del 24 de diciembre o en la mañana del 25 era simplemente inexistente. El regalo de esa noche y de esa mañana era, y no era poco, el poder reunirse la familia, cenar algo especial, tomar unas copas, echar unos cigarros y luego hacer una larga sobremesa en la que no faltaban los villancicos y las canciones de moda entonces. En mi casa lo de la música lo lideraba mi padre, que fue en su juventud un notable, incluso podría decir que sobresaliente, cantante de tangos. Si estaba mi tío Antonio, también él se incorporaba al grupo de animadores canoros. Mi tío Antonio, que residía en La Coruña, cantaba en “coruñés”; sí, sí, los coruñeses cantan de una forma especial que yo tengo perfectamente detectada. Si alguien se atreve le hago una apuesta: que me reúna 100 cantantes o aficionados a cantar y que entre ellos camufle a 20 nacidos y “vividos” en La Coruña y estoy seguro que localizaré a los 20. No es un farol.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA lógicamente preocupada:
“Hay violencia hasta en la gente de corta edad, Paco. Yo creo que a los niños se les ha dado demasiado poder. Y AHORA A VER QUIÉN ES EL GUAPO QUE LO ARREGLA.”
RESPUESTA.- Los niños aún tienen arreglo. El problema son los jóvenes. Si hubiera mili esa sería la solución. Creo que su supresión ha sido una disparate de grandes proporciones.
- CRISTINA discrepa:
“Bueno, bueno…Tanto como chamarlle “crónica impecable” ó que fixo a voceira do concello de Rianxo sobre o tal Chicle…permítame discrepar! o que contou esa señora foi o típico cotilleo de pobo de toda-vida de ser dalí de sempre e punto.”
RESPUESTA.- Pues estás equivocada. De todos los de la zona que se pronunciaron, fue esta intervención la que dio una versión más periodística, más templada y menos morbosa. Y de cotilleo tenía poco o nada porque se refirió a hecho no a rumores. Seguro que si la crónica la hubiese hecho Gay Talese o Tom Wolfe sería mejor, pero ellos no andaban por aquí. Yo me conformo con esta.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
4) Concierto de Año Nuevo.- 2,4 millones.
5) “Tu cara me suena”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Concierto de Año Nuevo’ (30.6%)
Antena 3: ‘Tu cara me suena especial’ (17%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (11.5%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Madagascar 2′ (8.5%)
La 2: ‘El día del Señor’ (6.2%)
laSexta: ‘Terminator: Salvation’ (7.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 19,1%
- “Minuto de oro” para El Tiempo en el Telediario 2 de TVE: A las 22,02 horas lo veían 3.119.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,3%.
- Como se puede comprobar por la relación de programas más vistos, el primero de año a los españoles, les intereso especialmente la información y de ahí que sean 4 informativos los que ocupen los cuatro primeros lugares en la lista de los programas más seguidos.
- ÉXITO de audiencia de TVE en las campanas de Fin de Año. Anne Igartiburo y Ramón García reunieron a 4.288.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,5%.
- Funcionó el no vestido de la Pedroche y Antena 3 logró una audiencia en las campanadas que no conseguía desde mediados de los años 90: 3.072.000 espectadores.
- El gran pinchazo lo dieron los chicos de Sálvame, demostrando que valen para lo que valen, pero no para más: 1.323.000 espectadores se tomaron las uvas con ellos. Ni siquiera los habituales seguidores del programa de tarde de Telecinco les siguieron.

- Año nuevo, series nuevas. 2018 arranca con una batería de estrenos (y regresos) en las principales cadenas y plataformas de pago. La Peste es, sin duda, el estreno estrella de todas ellas.
La producción española llega el próximo 12 de enero a Movistar+. La trama gira en torno a la muerte de varias personas de la alta sociedad sevillana. Mateo, condenado por la inquisición, será el encargándose resolver estos crímenes para ser perdonado y salvar su vida.
En la serie podremos ver una cara desconocida del actor Paco León, que interpreta a uno de los personajes principales, Zuñiga, un personaje turbio, rico y de muchas caras. Lejos del humor típico al que tiene acostumbrados a los espectadores.
5 de enero
NASHVILLE (Movistar Series, 23.50)
Sexta y última temporada de la serie en torno a la industria musical más emblemática del mundo, la del country en la capital de Tennessee.
DIRK GENTLY (Netflix)
Temporada 2. El excéntrico detective Dirk y su flemático ayudante Todd se las apañan para intentar desenmarañar peligrosos misterios sobrenaturales.
6 enero
HARD SUN (HBO)
Temporada 1. Los policías Charlie Hicks y Elaine Renko investigan el asesinato de un hacker en Londres y encuentran pruebas de que el planeta está a tan sólo cinco años de enfrentarse a su destrucción total.
8 de enero
ORO (AMC, 22.10)
Drama de aventuras que explora el negocio de la explotación de oro y la lucha entre mafias en la selva de la Guayana Francesa. Compuesta por 8 episodios, protagonizada por Mathieu Spinosi y Olivier Rabourdin.
EXPEDIENTE X (FOX, 22.20)
El creador de la serie, Chris Carter, ha vuelto a contar con David Duchovny y Gillian Anderson para interpretar a los míticos agentes del FBI en esta nueva temporada que cuenta con 10 episodios.
12 de enero
LA PESTE (Movistar+)
La serie de seis episodios creada por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos llega completa bajo demanda. Un thriller que sumerge al espectador en la Sevilla del siglo XVI de una manera asombrosamente realista.
15 de enero
DIVORCE (HBO)
Segunda temporada. Después de su traumática separación, Frances (Sarah Jessica Parker) y Robert (Thomas Haden Church) tratan de aprender a rehacer sus vidas de forma independiente, a pesar de que siguen unidos por sus hijos y sus amigos comunes.
19 de enero
BRITANNIA (HBO)
Temporada 1. Cuando los romanos invaden Bretaña en el 43 a.C., Kerra, la hija del rey de los Cantii, se ve forzada a dejar a un lado sus diferencias con su enemiga, la reina Antedia, para combatir juntas a los invasores.
GRACE AND FRANKIE (Netflix)
Cuarta temporada. Sus maridos las han abandonado para casarse entre ellos, un extraño vínculo que une a la ordenada Grace y a la excéntrica Frankie en esta serie protagonizada por: Jane Fonda y Lily Tomlin.
VAN HELSING (Netflix)
Temporada 2. Tras pasar tres años en coma, Vanessa se despierta en un mundo asolado por vampiros. Ella y un variopinto grupo de amigos supervivientes luchan por seguir con vida.
DRUG LORDS (Netflix)
Serie documental sobre algunos de los narcotraficantes más conocidos.
22 de enero
COUNTERPART (HBO)
Temporada 1. Howard Silk (J.K. Simmons) es una pieza más de la maquinaria burocrática de una agencia de espías de Naciones Unidas. Cuando descubre que su organización esconde el secreto de un puente hacia una dimensión paralela se verá sumergido en un peligroso mundo de intriga y traición.
23 de enero
MOSAIC (HBO)
Mniserie dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Sharon Stone. La historia explora las raíces psicológicas del amor y el asesinato en una pequeña ciudad, difuminando la línea entre la realidad y la memoria. Seis episodios que se estrenan en HBO entre el 23 y el 28 de enero.
BLACK LIGHTNING (Netflix. Capítulos semanales)
Se centra en la figura de Jefferson Pierce, padre de dos hijas. A pesar de haber sido en su juventud uno de los superhéroes más admirados y poderosos, decidió colgar el traje para poder cuidar y mantener a salvo a su familia.
30 de enero
RETRIBUTION (Netflix)
Temporada 1. Thriller sobre el asesinato de una joven pareja en Escocia.

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO PIOLINA
—————————————–
HE salido un rato con Manola. No hace frío y caen unas gotas. El cielo totalmente cubierto nos impide ver la luna que estuvo llena recientemente.

——————
LAS FRASES
——————

“Un árbol es un vecino muy peligroso en una tormenta” (Charles Dickens)
“Los preceptos y las máximas son de gran peso, y hacen más por una vida sabia y feliz que muchos volúmenes de largas y difíciles lecturas” (Thomas Ch. Haliburton)

——————
LA MUSICA
——————

MADRID, Navidad de 2017. El coro infantil del colegio Tajamar felicitaba las fiesta con este villancico.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUCHAS nubes, pocos claros y lluvia. Lo positivo: temperaturas altas para la época. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 12 grados.

LA ÚLTIMA NOCHE, EL PRIMER DÍA

Martes, 2 de Enero, 2018

EL tiempo no fue tan malo como se preveía, aunque ya se había advertido que por la noche del último día del año no iba a llover. Eso favoreció un poco que la calle y los locales de copas estuviesen más animados, aunque las fiestas privadas absorbieron a centenares de personas, sobre todo jóvenes.
Parece que fue una noche tranquila en cuanto a incidentes callejeros y se sabe menos de lo que pudo ocurrir en los sitios cerrados.
En cuanto al primer día del año, se mantuvo la tónica que hace ya tiempo que manda: los que participaron de la fiesta del día anterior, no estaban para trotes y la mayoría se quedó en casa.
—————
NOSOTROS
—————
LOS de mi familia, nietos incluidos, aguantaron hasta pasadas las cinco de la madrugada, porque cuando se acabó la música y el baile se pusieron a ver “Qué bello es vivir”, una película imprescindible en las Navidades. Yo solo la seguí en parte y me acosté antes que ellos, pero a las ocho de la mañana ya estaba en pie, mientras que ellos no se levantaron hasta las dos de la tarde más o menos.
Comimos frugalmente, pero la cena volvió a ser muy buena con las sobras del día anterior.
——————————–
LA VERDERA HISTORIA…
——————————–
… DEL techo de Quiroga Ballesteros.
Se ha especulado mucho sobre el asunto y en ocasiones partiendo de bases falsas, como atribuir la idea a grupos de políticos y hasta a grupos de presión. La realidad de esa y otras cuestiones es esta:
• La alcaldesa Lara es la ÚNICA responsable de la idea. Se le metió en la cabeza hace tiempo y a pesar de que algunos intentaron darle largas ella se empeñó y no hubo manera de que se olvidase del asunto.
• El gran fallo fue que todo se hizo de forma muy precipitada y es probable que eso impida que el resultado final sea mejor.
• El Colegio de arquitectos está frontalmente en contra de como se hizo todo e incluso no ha querido formar parte del grupo que eligió, entre varias (parece que 9) la mejor idea.
• En lo que es la cubierta en sí se invertirán 500.000 euros y en la renovación del pavimento de la calle 1 millón. En total: 1.500.000 euros que muchos dicen que se deberían haber invertido en obras más necesarias.
• Importante dejar claro: la cubierta no tapará toda la calle sino el tramo inicial partiendo de Santo Domingo y que en sus laterales tiene dos edificios municipales: la Plaza de Abastos y el Mercado de Quiroga Ballesteros. Por eso no habrá oposición de los vecinos afectados porque no habrá vecinos afectados. Aquí el ayuntamiento que promueve la obra es también el único propietario de los inmuebles.
P.
———————
PREVENCIONES
———————
HE estado estos días en la zona de afectados por la gripe del Hula. Los enfermos están todos aislados y los visitantes tienen que tomar precauciones casi extremas: ponerse mascarilla, guantes y una bata; todo ese, material desechable. Yo el otro día en el espacio de media hora, tuve que entrar en una habitación en la que había una enferma y por dos veces tuve que ponerme mascarilla, guantes, bata y lavarme las manos al final.
P.
——————————————————
TRES GRANDES DE LA COCINA LUCENSE
——————————————————
SE ha muerto estos días doña Amparo la fundadora y durante muchos lustros cocinera del Campos. Ella era la única superviviente de un trío de grandes al frente de fogones de tres locales especializados en su momento en cocina casera: Campos, Verruga y René. Las tres han fallecido ya. Hace años las reuní en una entrevista en la televisión que fue de lo más entretenido que he hecho y muy interesante para conocer como fue y cómo evolucionó la restauración en nuestra ciudad.
——————————————-
CRUCE DE CORRESPONDENCIA
——————————————-
RIGOLETTO Y Suso Armesto se han cruzado estos días correspondencia, en la que hay abundante material de interés general sobre la guerra de África. Les recomiendo que la lean y no dejen de ver las excelentes e históricas fotografías que adjunta Rigoletto:

- RIGOLETTO
Don Paco, si la memoria no me engaña, allá por el año de 2013 escribía su buen amigo don Suso Armesto sobre las andanzas de su (de él) señor abuelo en la II Guerra de África. Hablaba don Suso del Regimiento de Infantería nº 8 “Zamora”, una de cuyas residencias era Lugo, en el Cuartel de San Fernando. ¿Sería usted tan amable (como Veiga, por ejemplo) de preguntar a nuestro buen contertulio si sabe entre qué fechas estuvo el “Zamora” en el continente “de color” (negro, claro)?
Así mismo, me gustaría saber si don Suso conserva algún recuerdo fotográfico del señor su abuelo en aquella espantosa guerra. No sería raro, por cuanto aquel conflicto produjo gran cantidad de material gráfico, ora festivo, ora siniestro.
Quedo a la escucha.
¡¡¡Cambio!!!

- SUSO ARMESTO
Estimado Rigoletto:
Lamentablemente tengo pocos datos, todos ellos transmitidos de forma oral por mi abuelo. El regimiento Zamora 8 estuvo en la guerra del Rif entre 1921 y 1924. Según me contaba, la movilización se produjo de manera inesperada a raíz de la batalla del monte Arruit. Dado que esa batalla tuvo lugar entre el 22 de Julio y el 9 de Agosto de 1921, el primer contingente expedicionario tuvo que ser enviado con posterioridad a esa fecha pero ignoro si estaría includo en el grupo de 25.000 hombres que acudieron desde la Península a socorrer a los sitiadios y que, al parecer, no llegó a tiempo. Mi abuelo fue enviado a Africa el 23 de Enero de 1922, justo tres días después de cumplir 17 años. Fue herido por primera vez a los dos meses de llegar al explotar una bomba trampa que los rifeños habían escondido en la carretera. Era una bomba de aviación accionada mediante un cable. Del convoy español solo sobrevivieron mi abuelo y el guía indigena.
Posteriormente fue cercado en Tifaruin, donde la guarnición se negó a rendirse, resistiendo de manera heroica con un gran número de heridos y muertos y fue liberada por el general Franco al mando de la Legión el 22 de agosto de 1923. También sería herido de un disparo en el brazo izquierdo.
En enero de 1924 una ráfaga de ametralladora le impacta y es dado por muerto, si bien lo recogen y despierta en el Hospital de Melilla. En febrero es repatriado a la península, con lo cual el regreso de “El Fiel” debió ser posterior a ese mes.
No conservamos ningún documento de esa época, ya que se perdieron en el incendio de la vivienda de la familia en Puigcerdá, donde mi abuelo estaba destinado. Se produjo tras el bombardeo de esa localidad por la aviación italiana el 21 de Abril de 1938. Entre las 34 víctimas mortales estaba mi bisabuela.
Me estoy emocionando intensamente.
Saludos cordiales.

- RIGOLETTO
Don Suso Armesto, lamento infinito haberle revuelto los sentimientos hasta el extremo de emocionarlo. Discúlpeme.
Veo que está usted muy al tanto de los movimientos de las tropas hacia Marruecos, a tenor de lo que me dice sobre el regimiento de su abuelo. Nada me gustaría más que poder ofrecerle una fotografía de él en África, pero no está en mi mano, porque la imagen que tengo de lucenses en aquella guerra recoge a un grupo de artilleros, si no me engaña mi deteriorada vista.
Tengo noticias sobre la Artillería lucense que residía en el Cuartel de las Mercedes, como, por ejemplo, que se va a Melilla el 27 de julio de 1909, es decir, en el justo momento en que en Barcelona estalla el motín denominado Semana Trágica, del que luego consideraron injustamente alentador al maestro Francisco Ferrer i Guardia (¡¡¡y lo fusilaron!!!).
En aquel año fatídico, el acuartelamiento lucense tenía el aspecto que se muestra en la foto adjunta. Véala, por favor.

http://subefotos.com/ver/?4d2b1eb5b62355aec5d02a5e591753efo.jpg

Un mes después de aquella partida, salió también para Melilla el teniente de Artillería José Pérez de la Peña, hijo del acaudalado Lorenzo Pérez Robredo (el de la “Quinta de Pérez”) y nieto del médico y primer director del Instituto, José Jorge de la Peña Reloba.
Yo, visto lo visto, me atrevo a preguntale por lo que usted sabe al respecto de la Artillería lucense, si es que a su juicio (de usted) la foto que sigue capturó una fiesta de artilleros lucenses a la sombra de las chumberas.

http://subefotos.com/ver/?c29c8357b59fc676fef6a480c036da0fo.jpg

Reciba mi gratitud de antemano por la información que me aporte y con ella el deseo de que tenga un año nuevo venturoso. Así se lo deseo también a nuestro anfitrión y a su familia, y a todos cuantos tienen el gusto de venir a la tertulia del Salón Rivera.

———————————
COMO TODOS LOS AÑOS…
——————————–
SEGUI el concierto de la Filarmónica de Viena que dio la 1 de TVE. Ya es una especie de tradición, aunque ayer lo disfruté menos porque lo escuché a volumen muy bajo porque toda mi gente estaba durmiendo y a mí la música me gusta muy alta.
Al margen de la música, del escenario y de los asistentes, que fueron del estilo de siempre, me gustó mucho un documental que pusieron antes con vistas espectaculares de Viena y su entorno.
———————————–
SE ME “MURIO” EL MÓVIL
———————————–
NO es que sea un “móvil dependiente”, pero no me sobra; y menos en estos días. El 31 empezó a languidecer la batería y a no responder a las cargas habituales. El lunes por la mañana, ya no funcionaba. Pido disculpas a los muchos que han intentado contactar conmigo inútilmente y a los que me pusieron mensajes a los que debería haber respondido.
Hoy intentaré arreglarlo. Tal vez precisa un cambio de batería, aunque la que tenía ahora se la puse nueva no hace más de un año

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Es fin de año. Vengo de acompañar a unos amigos en un tanatorio. Déjense de caralladas y abracen a su familia y besen a sus amigos.”
(Montse Mera, periodista, profesora universitaria… y de Lugo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PUEDO parecer pesado con el tema, pero no me resisto a seguir incidiendo en él: TV3 sigue retando al gobierno, a la sociedad española y a una mayoría de los catalanes que son constitucionalistas. Tras no dar en su canal principal el mensaje navideño del Rey, sí ha dado otro similar de Puigdemont desde Bruselas, proporcionando una vez más un altavoz a un delincuente.
———-
VISTO
———-
ASÍ saludaron en Río de Janeiro la llega de 2018:

———-
OIDO
———
NO sé cuál es la profesión de Vanessa Martínez, portavoz del Partido Popular en el ayuntamiento de Rianxo, pero de las muchas personas que en la radio y en la televisión han entrevistado estos días en relación con la aparición del cadáver de Diana Quer, ella ha dado con diferencia la mejor y más clara información sobre la zona, sobre los protagonistas y en especial del asesino y de su esposa. Entendí en una de las entrevistas que hicieron a Vanessa que había coincidido con “El Chicle” trabajando en una discoteca hace años. Sin estridencias, sin cargar las tintas, Vanessa ha dado una información propia de periodista experimentado. Fue la suya una crónica impecable.
———–
LEIDO
———–
TIEMPO de frío y en ZEN dicen que las bajas temperaturas influyen en el humor, en el estado de la piel, en los huesos y en el sueño. De todas maneras semana que todavía no se ha conseguido establecer una relación causal entre frío y dolor articular. Un experto dice que el frío puede afectar al sueño y que es conveniente que la habitación en la que se duerme esté a una temperatura no inferior a los 15 grados y no superior a los 22 grados.
——————
EN TWITER
—————–
- ESTOICISMO: Hasta que no tiras un vaso de agua no eres consciente de los litros de agua que caben en un vaso de agua.
- VON SPEEK: ¿Para cuándo el Nobel de la paz a los que trabajamos cara al público?
- EL FORMALITO:
-Yo gano mucho en las distancias cortas
-¿Por tu carisma?
-Porque soy carterista
- ZOMBI: Mozart era un notas
- RQR ESCRITORES: De los fanatismos hay que mofarse, de todos, mucho, siempre, como un auténtico fanático de la mofa.
- YOL: Una noche grabé el sonido de mis gritos para ponerlo de tono de alarma.
- TXINO DENIRO: Me gustaría autoengañarme, pero me sé todos mis trucos.
- COHETE PERDIDO: Jarabes para la tos tan ricos que hacen que valga la pena tenerla.
- MARLENE: La primera impresión es siempre siempre la buena así que hay que acordarse de cuál es.
- MUERTE HORRIBLE: En mis tarjetas de visita iba a poner “tu fracasado favorito” pero me da miedo no serlo en realidad.
- ERGOGNOMO: Gracias a la tecnología ahora podemos hacer muchas cosas a la vez y no hacer nada al mismo tiempo.
- DR. PAL: Pues tan deprimido no estarás si sales sonriendo en la foto del DNI.
- ROSEVELZ: «Con el tiempo, unos quedarían como farsantes y otros como víctimas, la mayoría como imbéciles o como niños, alguno como sensato, ninguno como inteligente, todos como lo que eran: señoritos de mierda”. (“Últimas tardes con Teresa”, de Juan Marsé.)
- ALMA: Para mentir hace falta tener ganas de que te crean.
- BLANCA ESTABLÉS: Deseando ver a mi madre mañana para que me diga la mala cara que tengo, lo largo que está mi pelo y que qué vaqueros de arrastrada llevo.
- COCODRILO DANDY:
-Vaya movidote, Chacho, el otro día se murió el Yonatan por culpa de los esteroides
-Qué fuerte tío, le pasó como a los dinosaurios
- MISANTROPO: Hoy viene el técnico a instalarme la soga.ç
- LALA: Buenas quería transmitiros a todos vosotros lo fascinante que es la frase “me voy a ir yendo”, porque, atentos, es el mismo verbo tres veces conjugado y de una forma totalmente distinta cada uno, y, además, juntos; simplemente mágico.
- CHOCOKRISKIS: ¿Habrá algún nombre real que parezca más inventado que el de Mandy Patinkin?
- ELENA BADOLATO: Hay gente que va al teatro para toser.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO sería justo pasar por alto la importancia que tenían por mediados del pasado siglo en estas fechas el entretenimiento que proporcionaba la radio y dentro de la radio los discos dedicados. Se podría escribir una tesis doctoral sobre los discos dedicados en una etapa de la vida española, porque su pujanza era generalizada en toda España, pero particularmente en Galicia y en Lugo más concretamente.
En esta fechas se dedicaban discos en Nochebuena, con textos del tipo “Para X, que seguramente estará preparando la cena, para que le salga muy rico el pollo”; en Navidad, con dedicatorias genéricas a la familia; en Nochevieja en la que el texto que ganaba a todos era el que tras anunciar la persona a la que iba dedicada y el título del tema musical se decía “para que lo baile…”
El primero de año se jugaba con dos coincidencias: el comienzo de un año nuevo y la festividad del día (San Manuel). A los Manolos y a las Manolitas se le solían dedicar muchos discos. Uno de los más solicitados era uno de Luis Mariano en cuya letra había una frase que encajaba en la jornada “…Y nací un primero de enero, mi padre no quiso ponerme Manuel…”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- BOLITA y fiesta de adiós al 2017 y saludo al 2018:
“Mi fin de Año y día de Año Nuevo, ha sido apoteósico, no se me ocurre otro palabro.
En honor a mi abuela que profetiza y amenaza con tirar la toalla, repitiendo que no llega a otras Navidades, (cumplió 96 en Noviembre), nos hemos reunido 46 personas, todos sus hijos, yernos y nueras, 13 nietos y sus parejas, llegados de Galicia, Extremadura, Barcelona, Argentina y EEUU, y 11 bisnietos, todos ellos se hospedaron en un hotel que antes era un chalet cerca de casa de mis padres.
Faltaron sus hermanos y hermanas, que por motivos de edad no ha podido ser, aunque se hablaron, emocionaron y lloraron por Skype.
Cenamos y comimos fuera de casa el 31 y la comida de hoy de Año Nuevo, a 95 € por barba, que con los cinco de propina para los camareros eventuales, redondearon los cien, aunque el menú infantil era de 24€ lo pagamos a escote entre todos.
Menú a base de entrantes varios, y mucho jamón, (los extremeños arreglaron con el Restaurante que cortaran y sirvieran el jamón de bellota que trajeron), pulpo, y quien quiso, medallón de solomillo. La comida fue besugo salvaje, uno para cada dos personas y cordero con patatas asadas y ensalada.
Todo ello regado con vinos gallegos, especialmente los blancos, se hizo concesión a los catalanes con el Cava, y al tinto Rioja alavés por mi padre.
Tarta de almendra traída de Sober, tarta de Mondoñedo, de Santiago, bandejas de lo típico de Navidad y chupitos varios “d’aguardente d’ervas” invitación de la casa.
La abuela aguantó como una jabata hasta las dos de la madrugada, nos sorprendió con un discurso muy sentido, aunque se dispersó un poco contando recuerdos, referidos a la familia, los ausentes y “eso”, decía ella, que se han inventado ahora “da Ribeira Sacra”, sus hijas le hicieron abreviar un poco, porque ya iba llegando a la época de la guerra civil, temiendo que nos soltase un mitin.
No paró hasta que bailamos un tango la nieta argentina y menda. La animé a su vez a bailar algo suave, pero declinó, porque le duele mucho “la columna” al deambular, aunque sentada, aguanta lo que haga falta y está pendiente de todos, solo se lio un poco con los nombres de los bisnietos, a pesar de que tiene montón de fotos en su cuarto, sobre todo, de quien era cada cual, adivinaba por los acentos, “tú eres catalán, tú extremeño, tu porteña, tu galleguiña etc.
Resumiendo jornadas entrañables e impagables. Habrá que ir pensando en traer hijos al mundo.
RESPUESTA.- ¡Bravo, Bolita! Y también a todos los tuyos. Así se hace. Hay que disfrutar a tope y si es con la familia, todavía mejor. Y hoy, el que dedica y selecciona música para vosotros soy yo. Un fuerte abrazo y seguid así y nosotros que lo veamos:

- CANDELA fan de Clooney y felicitando el año:
“Hola. ¡¡Caray con George Clooney!!, si ya me gustaba, ahora me gusta más.
Pasados ya los atiborrados momentos del final del 2017 y también del jolgorio, aprovecho la calma de estas últimas horas del primer día del
Nuevo Año, para desearles a todos, un venturoso 2018.”
RESPUESTA.- Lo mismo para ti, Candela y espero que domines pronto el nuevo teléfono. Los míos se hacen viejos antes de que los sepa manejar.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

VERTELE ha hecho este resumen de los programas de Nochevieja
• Para sus Campanadas 2017, TVE apostó por la continuidad de Anne Igartiburu (13º año consecutivo) y el regreso de Ramón García (tras dos años de ausencia, y por 16ª vez). La pareja coincidía por quinta ocasión, tras darlas juntos en 2005, 2006, 2014 y 2015.
El presentador ha apostado por la sobriedad y su mítica capa, que no ha faltado a la cita. Una “tradición” que él mismo reivindicaba en el arranque de las uvas: “Aquí estamos: los de siempre, donde siempre, para hacer lo de siempre el día 31. Eso se llama tradición, y lo vamos a hacer con todos ustedes como es habitual en esta casa, en RTVE”.
Anne Igartiburu, por su parte, ha lucido un año más de color rojo. Es reseñable la condena que han hecho a la violencia machista, puntualizando en el caso de Diana Quer, cuyo cadáver se ha encontrado este mismo domingo 31 de diciembre.

• Si Ramón García y Anne Igartiburu son una institución y una tradición navideña más en TVE, Cristina Pedroche y sus comentados vestidos también se han convertido en un aliciente más de las uvas.
La colaboradora de Zapeando repetía en las Campanadas por cuarto año seguido (2014 en laSexta y 2015 y 2016 en Antena 3, como esta vez), y como el año pasado repetía con Chicote. Y el modelo elegido para la ocasión, otra vez, no ha dejado indiferente a nadie. Primero ha aparecido “tapada” de rojo, y luego ha descubierto el mono de transparencias que llevaba, similar al que lució en 2015.
Pedroche, además, le pedía al 2018 “algo no tan típico en las Campanadas” y pronunciaba un discurso contra el machismo: “Me gustaría que fuera el año de la tolerancia cero contra la violencia de género. El año del fin de las violaciones y del acoso verbal o sexual. Que el año 2018 por fin quede claro que ‘no’ es NO y que nos queremos vivas. Y también de corazón lo pido que en 2018 se acabe el juicio sobre nuestro cuerpo, no solo duelen los golpes. Valemos muchísimo y nos merecemos todo el respeto”.

• Mediaset ha vuelto a apostar por ofrecer una emisión en “simulcast” tanto en Telecinco como en Cuatro de las Campanadas, con la misma señal protagonizada por los colaboradores de Sálvame Terelu Campos, María Patiño, Lydia Lozano, Mila Ximénez y Kiko Hernández.
Ha sido una retransmisión que ha empezado lacrimógena, con los recuerdos de sus protagonistas a los que les faltaban, y que ha principalmente han conducido entre Patiño y Terelu Campos, aunque todos han tenido participación.
• Ya desde la campaña promocional, laSexta quiso dar un punto de vista diferente a sus Campanadas, con una pareja debutante como Cristina Pardo e Iñaki López tras su aplaudida conducción juntos del Madrid World Pride 2017.
Como en laSexta Noche y Al Rojo Vivo, los dos presentadores han combinado su capacidad comunicativa y “aparente” seriedad con bromas y mucho humor, contando incluso con colaboraciones de algunos de sus tertulianos más famosos, como Francisco Marhuenda. Los nervios de Iñaki López le han hecho cometer varios errores, como llamar “Cristina Pedroche” a su compañera, que le ha corregido con humor

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en la segunda noche de 2018. Caen unas gotas, pero no hace frío.
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre es un aprendiz, el dolor es su eterno maestro” (Alfredo de Musset)
“No hagas ejercicio en cosa que pueda hacerse vicio” (Refranero)
——————
LA MUSICA
——————
MUY bonito este tema “Navidad contigo” que nos llega con La Sonora Santanera:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO más probable es que no veamos el sol y seguro que vamos a tener muy abundante nubosidad y agua casi toda la jornada. La temperatura será agradable. Tantos la máxima como la mínima estarán por encima de la media de la época. Las extremas previstas son:
- Máxima de 16 grados
- Mínima de 11 grados.