Archivo de Febrero, 2018

DE GRANDES CENAS…

Domingo, 18 de Febrero, 2018

YA conocen el refrán y ayer más de 200 lucenses se dieron una buena. En el Círculo, con motivo del Sábado de Piñata, un cocido con todo y antes sopa. La parte gastronómica corrió a cargo de la Casa Grande de Nadela. Perfecto servicio y la cena muy rica. Personalmente quedé muy satisfecho. Cené con José Ramón González Ventosinos y Domingo Molejón y sus respectivas esposas. Por si acaso, llevé abundante pan de Antas.
En cuanto al baile: había muchos disfraces y la orquesta no empezó con buen pie, puesto que el repertorio inicial encajaba poco o nada. En esto de la música, la actual directiva patina en exceso. Pero a medida que avanzaba la noche la cosa se fue arreglando. Lo mejor el disfraz del Presidente, que iba de vampiro o algo así. Hubo una anécdota divertidísima que no sé cómo contar. A ver si mañana estoy más inspirado; que ahora pasan de la tres de la madrugada.
En conjunto, la fiesta estuvo bien.
——————————–
DEL BIERZO Y DE PASO
——————————-
AYER, mediodía, al lado del monumento en homenaje a los fundadores de Lugo que hay en la Plaza de España se fotografiaba un grupo. Eran claramente turistas y no precisamente jóvenes; tampoco muy mayores; les hice el “examen” de rigor:
- ¿De dónde son?
- Del Bierzo.
- ¿De Ponferrada, de Cacabelos?
- No de un pueblo muy cerca, de Camponaraya.
- ¿Y vienen a Lugo?
- Estamos de paso. Aquí estaremos una hora.
- ¿Y después?
- Viajamos a Vivero a comer marisquito (sic). Venimos mucho a Lugo aquí nos sentimos muy bien y nos tratan muy bien. Como en casa.
Me parecieron los primeros turistas de este año. ¡Qué vengan muchos más!
————–
MISTERIO
————–
CASI siempre suelo poner el blog de cada día unos minutos después del cambio de una jornada a otra (poco más tarde de cumplirse las 24 horas de la jornada que concluye) de tal manera que muchos lectores lo siguen antes de acostarse. En el de ayer me ocurrió una cosa muy rara: no entraba nada más que la mitad del texto; lo intenté varias veces, pero sólo reproducía una parte. Al final hice una pequeña chapuza y conseguí que entrase todo el texto, pero no bien.
En la mañana del sábado hice una revisión del texto para ver si algo frenaba una parte y localicé en la crónica que Teresa Vila mandaba desde India una especie de emoticono que no pintaba nada allí. Lo suprimí e intenté volver a colgar la bitácora del viernes. Funcionó. Dejé la nueva correcta y borré la “chapucilla” anterior. La culpa la tuvo el dibujito que llegó de India. Y el misterio quedó desentrañado. Relativamente.

————————————————–
UN PUESTO QUE SE ECHA DE MENOS
————————————————–
EL viernes cuando estuve en la Plaza de Abastos y me di cuenta de la cantidad de locales que hay vacíos, eché de menos especialmente el de una empresa que era lucense, FRIGSA, y cuyos productos, los chorizos en especial, tenían un éxito fuera de lo normal entre el público. Algo insólito ahora en cualquier negocio: en el puesto de Frigsa era raro el día que no había cola. Seguro que ya no queda nadie de aquella época que tenga memoria y datos de las ventas, pero probablemente nos llevaríamos una sorpresa porque seguro que la facturación mensual era millonaria.
Ahora el puesto de Frigsa ya ni existe. Y Frigsa casi tampoco.

——————————
PASEANDO CON PACO
—————————–
DEBERIAN nombrar a Paco Pelegrín “Hijo Adoptivo” de Lugo. El periodista madrileño, ahora jubilado, es uno de los más asiduos visitantes de la ciudad que conoció en los 70. Desde entonces, raro es el año en el que no viene al menos 4 o 5 veces. Sobre todo entre la gente de la profesión tiene aquí muchos amigos. Creo que yo soy uno de los mejores y más antiguos. Ayer salimos a dar un paseo matinal por la Plaza de España. Otras veces cenamos o “tomamos algo por ahí”, pero en esta ocasión solo caminamos por el Cantón y disfrutamos de la agradable mañana. Con Paco se habla siempre de periodismo y de radio en particular. Los dos coincidimos en muchas cosas del medio y de su futuro, que a nivel local no es precisamente optimista. Recordamos aquellos tiempos en los que él nos echaba una mano transmitiendo partidos del Lugo y del Breogán; era un época en la que la emisora daba los encuentros de los dos primeros equipos lucenses y también del Xuncas de baloncesto femenino; “igual” que ahora, que no da ninguno. ¡Y con la audiencia que generaba aquello y el dinero que daba! Incomprensible la situación actual.
——————
PALIMOCOS
—————–
LA sección más joven del grupo de teatro lucense, con algunos refuerzos de mayores, montó ayer al mediodía, al fondo de la Plaza de España, una especie de performance muy agradable. Docenas de actores hacían microteatro o breves recitados pero sólo para un espectador. Estaban sentados en sillas y frente a ellos había otra vacía hasta que alguien se sentaba en ella y en ese momento los actores trabajaban en exclusiva para aquel espectador. Muy bonito todo y con gran participación de actores y de espectadores.
————————————–
DEL VIAJE A MADRID (6)
———————————-

HAY en la capital muchos inventos para los niños. Incluso en la hostelería. Ahora está de moda un local en el que a los niños y adolescentes les ofrecen la posibilidad de tomar cereales de muchos tipos y sabores diferentes, con leche de colores. Sí, hay leche verde, leche roja, leche azul… No sé a qué saben porque la leche sola me repugna, aunque curiosamente me gustan mucho los lácteos (queso, mantequilla, yogur…) La consumición mínima cuesta 3 euros. La leche la dan en unas botellitas como de cuarto de litro. A los niños les hace mucha gracia todo eso. Llevé a mis nietos. Estaba lleno y la única persona mayor (muy mayor en este caso) era yo. Me contó mi nieta que era al sitio donde ella iba con sus amigas. Es como una especie de guardería.

———————————–
EL BREOGAN IMPARABLE
———————————–
AYER ganó al Melilla casi sin despeinarse. Era uno de sus más directos rivales a la hora de competir para el ascenso. Otro de los aspirantes que ha caído en el Pazo. Y como también le gano en su cancha, en caso de empate a puntos el Breogán saldría favorecido. Vamos a ser sinceros: los lucenses son con mucha diferencia los que tienen más posibilidades de ascender. Como no se deje, es casi imposible que otros le superen.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL capitalismo no quiere que la gente tenga hijos: cada vez necesita menos mano de obra para garantizar la producción”
(Juan Manuel de Prada, escritor y columnista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LO publicó Philmore A. Mellows, uno de los tuiteros más activos:
“Hay un punto que causa bastante inquietud en la desaparición de las azafatas en los eventos de la F1. Las presiones por retirarlas no vienen por ser mujeres. Vienen por ser mujeres guapas.”
No diría yo que no.
———-
VISTO
———-
SORPRESAS de la naturaleza: gatitos y patos reciente nacidos comparte “mamá”, una gata, y se alimentan todos de ella:

———-
OIDO
———
RECONOZCO que es una grosería, pero donde las dan las toman y hay que pensárselo antes de abrir el melón, porque luego pasa lo que pasa. En mi emisora de radio de cabecera hicieron alusión a un tuit que venía a decir más o menos: ¿Cómo se las arreglará Irene Montero para decir que le gusta comer pollo?
———–
LEIDO
———–
EN el XLSemanal un reportaje sobre el tráfico de órganos. Miles de emigrantes sin recursos venden un riñón o parte de su hígado para alimentarse, saldar deudas o pagar el viaje que los lleve a Europa. Los compradores son norteamericanos y europeos.
Una terrible experiencia: “Me dijeron que me pagarían 40.000 dólares y me dieron 2.500. Quise irme, pero no me dejaron. Me dieron somníferos y me quitaron el riñón.
Más de 20.000 sirios han vendido un riñón desde que empezó la guerra.
——————
EN TWITER
—————–

- MAITE PAGAZAURTUNDÚA: Este domingo en Andoain celebrarán un homenaje a los etarras que dieron información para matar Joseba Pagazaurtundua
- FRANCISCO SIERRA: Permisos iguales de paternidad y maternidades para funcionarios vascos. Es lo que tiene el Cuponazo. Estoy seguro que los funcionarios del resto de España también querrían.
- MARTA RIVERA: Si hace esa pregunta, está claro que Oxfam tiene un problema muy, muy grave: Un directivo de Oxfam ve “desproporcionadas” las críticas: “¿Qué hemos hecho? ¿Hemos asesinado a bebés en sus cunas?”
- PEDRO PÉREZ: Otro paso atrás para repartir la miseria: el cine español recibe 20 veces menos que el francés, 12 veces menos que el italiano, 10 veces menos que el alemán (de dinero público)… Y 100 veces menos que el norteamericano
- PASTRANA: Si dicen que solo cuatro familias quieren la escolarización en castellano de sus hijos en Cataluña, no entiendo esa histeria nacionalista por la casilla en castellano. Solo la marcarían esas cuatro familias, ¿no?
- ODEI DE TABARNIA: Antonio Baños no se burla del acento andaluz sino de la supuesta falta de capacidad intelectual de los andaluces. Empecemos a hablar claro.
- CRISTIAN CAMPOS: Profesores catalanes que no saben que entre 1980 y 1985 se vieron forzados a emigrar de Cataluña 14.000 profesores empujados por el acoso de la prensa catalanista, las presiones de Crida a la Solidaritat y el atentado de Terra Lliure contra un profesor de Santa Coloma.
- FÉLIX IRREDEEMABLE: … se estudia en el idioma que yo quiero para TUS hijos. Esta gente a sus hijos los manda a colegios internacionales de pago. El apartheid lingüístico es para los pobres.
- FRAN GÓMEZ: La inmersión lingüística consiste en obligar a una parte de la población a hacer algo que, voluntariamente, no haría. Sí Rufián, como hacía Franco.
- EL RICHAL: A veces me escandalizó de la impunidad de los narcos en México. Y luego veo que en la zona de La Línea pasa lo mismo. Y México me deja de escandalizar.
- PEPITO GARCÍA: Gracias al PSOE, cuando te estén operando a vida o muerte quizás no tengas la seguridad de que es el mejor cirujano, pero al menos sabrás que domina perfectamente el catalán: “Rechazados 265 sanitarios en Baleares por no acreditar el catalán”
- JAVI: Puestos a buscar tópicos, ¿qué te parece el catalán millonario empresario de televisión y vividor de subvenciones, sacando a sus mascotitas de izquierdas a saborear ricos gintonics premium desde la terraza de un hotel 5 estrellas Gran Lujo mientras comentan lo mal que está todo?
- KIM JONG-UN: “Un ayuntamiento de Tenerife apoya una fiesta ’solo para ellas’ para elegir a Miss Cachonda, Miss Estrecha y Miss Follometría, para recaudar fondos para la Virgen de Fátima. Si esto no es ya la postmodernidad profunda, yo ya no sé.
- EL DISPUTADO: Si en una convención de nacionalistas coincidieran un catalán, un asturiano, un gallego y un vasco, ¿en qué idioma se entenderían? Pues eso, ¡dejad de dar por saco y salid de la cueva!
- MARI CARMEN: Por si quedaban dudas! Lo que queda del PSOE y hundidos Podemos rechazan que el Gobierno aproveche el artículo 155 para aplicar la ley sobre la enseñanza en castellano en Cataluña
- JOSÉ LUIS DEL RÍO: La enseñanza adoctrinada contra España y el castellano es la consecuencia del grave problema que el Gobierno no quiere ver y que estamos sufriendo los que nos sentimos españoles en Cataluña
- VICENTE ORTI VARONA: Eso es política de izquierdas. O no lo sabéis. Pueblo pobre y subvencionado. Así lo manejan. Vean. Cuba. Venezuela. O Andalucía que gobiernan hace cuarenta años.
- AHORA POTEMOS: Hoy la Sexta hablará de Roures, Oxfam y otros temas de actualidad. Que nooo, que es broma, ¿de quién van a hablar?, pues coño, del de siempre, de Franco.
- CAPELUM: Cuando en la Sexta se enteren que Franco ha muerto…menudo disgusto se van a llevar….
- HEZMICK: CIU ya no existe pero Franco está hecho un chaval.
- CONVIVENCIA CÍVICA: Ni un solo colegio de élite de Barcelona aplica la inmersión en catalán. Qué raro que la élite no quiera para sus hijos el “modelo de éxito”.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO acompañó el tiempo a las fiestas de Carnaval de este año 2018, pero no crean que las nieves y los fríos han sido en esta época una excepción. Miro hacia atrás y me encuentro con los carnavales de 1983, que coincidieron en las mismas fechas que estos que han concluido y en los que las condiciones meteorológicas fueron todavía peores. Lo tengo muy fijado en la memoria porque aquellos días se celebraron en Lugo senda asambleas de las Asociación de Periodistas Deportivos y de la Asociación de Informadores de Radio y Televisión, reuniones en las que me tocó el papel de organizador. Venían de toda España más de un centenar de personas y no fueron pocos los que no pudieron hacerlo como consecuencia de las intensas nevadas que afectaban a la península, con carreteras cortadas y peligros generalizados. Uno de los congresistas, Barrera, el representante de Badajoz llegó a Lugo en una ambulancia con su mujer, los dos heridos tras accidentarse el coche en el que venían hacia aquí. La ciudad, desde el sábado de carnaval estuvo cubierta de nieve y tengo muy presente las precauciones que se tomaron para la celebración del Entierro de la Sardina, con las calles heladas y peligro de resbalones. Una de las reuniones y comidas de las asambleas se celebró en Portomarín y los dos autobuses en los que viajábamos tuvieron muy complicado el viaje de ida y vuelta. Por primera y única vez (afortunadamente) un hijo mío, Paco en este caso, que era un niño, estuvo ingresado en la residencia con una neumonía. Mirado así en la distancia, a más de 30 años de distancia, creo que el tiempo fue peor entonces que ahora, lo que sin embargo no impidió que los lucenses se echaran a la calle y participarán masivamente en todas las actividades programadas, tanto las que se hicieron al aire libre como las del Círculo y los diversos locales públicos (“Iguazú” y “Charly Max”) que habían programado bailes de disfraces.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- FAKENEWS, ¿errado? (No herrado):
“El papelón de Blanco en Europa lo hicieron todos los diputados de PSOE Ciudadanos y Podemos.”
RESPUESTA.- Disiento. En el caso de Ciudadanos imposible, porque no podían votar. Y creo que algo parecido le ocurrió a Podemos. El PSOE estaban en distinta posición y las palabras de Blanco no dejan duda. Y los argumentos… ¡de coña!
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————-

VACAS
“¿Cómo es posible que no tengan steak tartar de ñu del Serengueti?”
(Foodie en un restaurante de fusión)
Luismi Garayar es un carnicero ilustrado que sirve la carne de vacuno en las mesas de postín y en asadores y restaurantes “estrellados” del País Vasco y Francia. Pocas personas conocen como él los secretos de las mejores carnes de terneras, novillos, cebones, vacas y bueyes. En una ocasión David de Jorge en su programa de televisión Robin Food le preguntó por la mejor carne de vacuno del mundo y contestó, sin ningún género de duda, que la carne gallega. Vino a decir que hay muchas carnes buenas pero que en ningún sitio se cuida a las vacas como en Galicia. Se las cuida, se las quiere, se las mima y se las llama por su nombre. Son de la familia y crecen bien alimentadas por el maíz y los pastos de nuestra tierra. Pasan una existencia feliz y esto, amigos, es más importante de lo que puedan pensar.
Luismi ha hecho más de mil viajes a Galicia. Transita semanalmente al matadero de Bandeira donde selecciona la mejor carne. Sus lomos y solomillos son puro espectáculo de una textura y jugosidad inigualable y con una grasa infiltrada que es deleite perfumado. Cuenta que en cierta ocasión, viendo vacas en una casa de aldea, encargó unas de seis años que le ofrecieron. Observó que había una apartada que parecía muy vieja y preguntó por su edad. “Treinta años”, le respondió el paisano. Inmediatamente Luismi le dijo que estaba dispuesto a pagar por ella lo que le solicitase. El hijo del dueño, que hasta entonces había permanecido callado, saltó como un resorte y le espetó: “Esta vaca se muere aquí”. No era posible ningún trato; la familia no se vende.
Siento un gran respeto por las personas que opinan que debemos de alimentarnos exclusivamente de vegetales pero yo soy partidario de la variedad y de ampliar horizontes y la carne de vaca vieja o de buey es una cosa seria. El buey, aparte de escaso, está ciertamente mitificado y lo que nos venden a treinta euros como chuletón de buey es siempre vaca. Es una carne más fuerte que puede asustar a los paladares menos acostumbrados y aunque tiene más prestigio, no hay nada que lo justifique. En algunas catas entre expertos la vaca ha triunfado ante su homónimo masculino y Luismi lo tiene claro: “la vaca no engaña, es más elegante, más sabrosa. La vaca vieja es el mejor producto”. Sea como fuere, es una discusión bizantina. Lo más importante es el origen, la alimentación y el cuidado con la parrilla.
Decía nuestro ilustre paisano Julio Camba que la primera vez que llegó a París vio el buey más hermoso de Francia paseado por los bulevares: “Era el boeuf gras del Cotentin y tenía esa estupidez imponente de todas las razas puras, esa imbecilidad majestuosa de todas las genealogías ilustres”. En Galicia tenemos unas razas autóctonas maravillosas. Aparte de la Rubia están la Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá y Vianesa y no tienen cara de imbéciles, si acaso adoptan una pose filosófica y melancólica. Son un tesoro que estuvimos a punto de tirar por la borda, a un tris de su extinción. Se salvaron gracias a algunos ganaderos románticos que apostaron por ellas. Sean visionarios o últimos mohicanos, se hace necesario ayudarlos. Las
instituciones racanean y nosotros si queremos apoyar su lucha, solo tenemos que comérnoslas. Fácil y agradable.
Hay que apostar por la calidad y seguir minuciosamente al animal desde su nacimiento hasta que es sacrificado. Deberíamos de informar y enseñar el asunto de las maduraciones. En el Reino Unido, a donde viajo con frecuencia, todos los envases con cortes de vacuno lo indican. Tenemos un maíz excelente y los animales son felices en nuestros verdes prados. Es el mejor producto y hay que mimarlo y cuidarlo. Defendamos lo nuestro y olvidémonos de humildades, complejos y demás gilipolleces. Repito, no tenemos nada que envidiar a nadie, ni siquiera a los nipones y su Kobe. Me gustan nuestros productos y nunca entenderé por qué lo exótico, solo por serlo, ha de ser mejor que lo nuestro.
En Galicia siempre se ha consumido ternera y la carne asada con sus patatitas es un clásico irrenunciable pero hay vida más allá de la juventud del animal. Un steak tartar o un buen chuletón de vaca vieja de nuestra tierra, ya sea de lomo alto o bajo, hecho en una buena parrilla con nuestro punto preferido y simplemente salpimentado es algo glorioso y digno de ser contado y cantado… ¡Muuuu!

————————-
CENA Y COPA CON…
————————-

ÁNGEL PATRICIO.- RECUADRO UNO (1)
Mediados de los años 90. Caixa Ourense, dirigida por el lucense Luis Carrera Pásaro, trae a Lugo a Vargas Llosa a pronunciar una conferencia. Probablemente la más cara de la historia de todas las celebradas en nuestra ciudad. El que pocos años después sería Premio Nobel de Literatura y ya entonces escritor famoso, parece que cobró por su disertación tres millones de pesetas (ahora serían 18.000 euros). En aquellas fechas, Vargas Llosa todavía pagaba las consecuencias de su pasada actividad política. Había sido candidato a la presidencia de Perú en 1990 y a raíz de aquello, durante un tiempo tuvo protección policial. En Lugo también y las 24 horas del día. Cuando el escritor llegó al Gran Hotel, donde tenía reservada habitación, Ángel Patricio Argibay le esperaba en la recepción con un montón de libros. Le firmó un buen número, pero no todos, porque tenía prisa. Damos un salto en el tiempo: tras la conferencia, con el Salón Regio del Circulo con un lleno histórico, Vargas Llosa cenó en el Mesón de Alberto con Luis Carrera, su esposa y una amiga de Lugo, y más o menos a media noche se fue a dormir. El policía que le hacía de escolta, entró en la habitación antes que él y vio sobre una mesa un paquete. Vargas Llosa dijo que no era suyo. Nadie sabía cómo llegó allí. Lo abrieron con precaución: eran los libros de Ángel Patricio que había dejado sin firmar.
ÁNGEL PATRICIO.- RECUADRO DOS (2)
Rodríguez Argibay ha nacido en Lugo y le quiere, pero él se encuentra en un momento, compartido por muchos lucenses de toda la vida entre los que me incluyo, en que tiene serias dudas de que la ciudad esté en el buen camino: “Parto de la base de que es una ciudad bonita, con atractivos, con lugares agradables, monumentos importantes y unos alrededores envidiables. Pero es una ciudad muerta, especialmente los fines de semana. Salir en Lugo un sábado por la tarde o un domingo casi a cualquier hora, es pasear por una ciudad sin vida. Y no era así antes, cuando tenía muchos menos habitantes y la gente menos posibilidades económicas. Me dicen que muchos lucenses se van a segundas viviendas en las afueras, pero resulta que vas por las zonas de esas segundas viviendas y no es verdad. Tampoco van allí. A mí me gustan los ambientes en los que hay gente, en los que las calles están concurridas y también los locales públicos. Yo los fines de semana en Lugo no los soporto, me tengo que ir. Y me voy a La Coruña, donde ocurre todo lo contrario que en Lugo. No sé cuál es el origen del problema, pero no hay duda de que el problema existe y que los que mandan en Lugo tendrían que abordarlo. ¿Mentalizar a los vecinos? Pues a lo mejor habría que empezar por ahí, pero no creo que sólo sea eso, hay más y los que mandan tendrían que verlo y poner de su parte lo necesario para salir adelante. De lo contrario el futuro es bastante oscuro.
ÁNGEL PATRICIO.- TEXTO PRINCIPAL
Ángel Patricio Rodríguez Argibay, nacido en Lugo en 1960, soltero, funcionario. Su tiempo libre lo ocupa en hacer colecciones de lo más variado: libros, autógrafos, cuadros, porcelanas, revistas de decoración… Y también amigos. De hecho mucho de lo bueno y bonito que tiene, es producto de regalos de gente que le estima. En su casa, donde se desarrolla la charla, hay un orden absoluto. Todo está en su sitio. Pienso y se lo digo que hacer la limpieza de todo aquello no debe ser fácil, pero me aclara que tiene una señora que le ayuda. De todas formas no es raro que por iniciativa propia hago operaciones que para mí serían una forma de complicarse la vida: “Soy muy aficionado a cambiar las cosas de sitio; de vez en cuando pongo la casa del revés; ya sé que eso a la mayoría de las personas le da mucha pereza, pero a mí me ocurre lo contrario. Me divierte.”
En una vitrina tiene un juego de café de un artista madrileño; cada pieza está decorada con una imagen distinta, pero el tema es monográfico: las catedrales españolas. Está la Seo de Lugo y no en las tazas o en los platillos; tiene un lugar preferente en el juego porque aparece en una de las piezas más grandes: la jarra de la leche.
Se inició en el coleccionismo cuando era un adolescente: “Tendría 15-16 años; en casa había libros de escritores amigos de la familia como Narciso Peinado, Trapero, Fole… Pensé que esos libros estarían mejor dedicados, no tuve ningún problema para que los firmasen; me gustó la experiencia y desde entonces hasta ahora no he parado.”

Volúmenes tiene más 4.000 dedicados de un total de 700 autores, pero también cientos de autógrafos y unas 5.000 cartas de personas importantes y populares: “Es que con muchos de los que conozco en las firmas, después mantengo una relación epistolar. Y en algunos casos más que eso porque los visito en sus casas. Por ejemplo estuve en la de Camilo José Cela, en Madrid. En su favor tengo que decir que el personaje público que conocemos, en ocasiones arisco, cortante, poco agradable, nada tiene que ver con el que yo me relacioné en privado; no se puede ser más atento y cordial de lo que fue él conmigo. Otro personaje, que por cierto acaba de fallecer, y con quien me relacioné mucho (estuve en su palacio de Madrid) es la Condesa de Romanones”
Ángel ha preparado en su casa una cena con cosas de picar. Así que no nos movemos de allí y charlamos primero en la sala de estar donde tiene los libros y luego en otro salón, en el que hay sobre todo pintura y porcelana. Le tiene mucho apego a obras de Prieto Nespereira: “fui muy amigo de él y ahora de su hija; y me ha regalado las planchas de algunos de sus grabados”
- ¿Te has parado a evaluar lo que tienes?
- No, no. Pero lo contemplo más desde el punto de vista sentimental, que del material.
- ¿Te han ofrecido comprar algo de lo que tienes?
- No se me ha dado el caso.
- ¿Y si ocurriese?
- Pues de entrada no me negaría a tratarlo, porque me preocupa que será de esto en el futuro. No me gustaría que se perdiese. Por lo tanto si hubiese compradores muy interesados…
Entre la documentación que me facilita con nombres de su colección, hay una relación de ordenada por profesiones y orígenes: Autores lucenses, gallegos, nacionales, músicos, modistos, escultores, políticos, pintores, dibujantes, actores, periodistas, fotógrafos, cocineros, peluqueros, personajes de la jet… personalidades como Fraga, Calvo Sotelo, Aznar, Bono, Forges, Mingote, Ibáez, Peridis, Chumy Chumez, Antonio López, Cristobal Toral, Revllo del Toro, Laxeiro, Alberto Schommer, Gyenes, Cayetana de Alba, Jesús Aguirre, Agustín de Figueroa, Duquesa de Medina Sidonia, Arguiñano, Cándido, Llongueras, Gironella, Soledad Puertolas, Graham Greene, Aranguren, Emilio Romero, Andrés Segovia, José Carreras, Narciso Yepes, Cristobal Halfter, Paco Rabanne, Pertegaz…
Miles de libros, 700 autores… ¿se los habrá leído todos?: “No, ni mucho menos; y ahora lo que hago es leerme sobre todo aquellos cuyos autores me piden opinión. Son muchos los que valoran mi criterio e incluso me regalan los libros cuando están saliendo para que los valore”
No tiene difícil conseguir los autógrafos o la firma de libros: “Al contrario, en general, incluso los que son estrellas en su actividad, se sienten halagados y dan todo tipo de facilidades. En toda mi larga actividad como coleccionista y no como mitómano, que no lo soy, sólo he pasado un mal rato. La protagonista, Emilia Salgueiro una pintora de La Coruña que exponía en la Biblioteca Pública, cuya directora me había regalado el catálogo de la exposición; me pareció lógico pedirle a la artista que me lo dedicase y me respondió que ella “no se prestaba a esas cosas”; me quedé muy cortado y como yo algunas personas, entre ellas varias autoridades, que estaban por allí y se dieron cuenta de la actitud de la señora Salgueiro, la excepción entre las numerosas muestras de afecto que he recibido del resto. Fue el único caso en el que me sentí desairado y en el que la artista no estuvo a la altura”
Y de todas las dedicatorias de sus libros, ¿cuál es la más llamativa?: “Quiero dejar claro en primer lugar que valoro a todas por igual, pero fuera de eso: las hay cariñosas, algunas largas, otras escuetas y también con complementos que las hacen especialmente atractivas, como es el caso de la del último libro de mi amigo el pintor Cristóbal Toral que me hizo hace unos días en su casa; además de la dedicatoria dibujó una maleta al pie de ella. Las maletas son su tema preferido como artista.
No se encuentra Ángel relacionado con otros coleccionistas que estén su línea y desconoce si existen grupos especializados que se intercambien piezas de sus colecciones: “Es una cosa que nunca me ha preocupado; no tengo relación con coleccionistas de mi estilo, aunque supongo que habrá muchos; mis contactos con la gente de la cultura son muy habituales y me enriquecen. También tengo grupos de WhatsApp con los que hago tertulia por las noches; es uno de mis entrenamientos”
Es fácil suponer que Argibay tiene piezas raras o curiosas con un valor especial; por ejemplo el libro que le envió el poeta Rafael Alberti: “Me llegó el mismo día que le enterraban; probablemente haya sido el último que firmó antes de fallecer”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Mi casa es la tuya”.- 2,3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
4) “Tu cara me suena”.- 2,2 millones.
5) Telediario 2.- 2,2 millones.
- El informativo más visto ha sido Telediario 1 con 2.095.000 espectadores.
- Aspectos especialmente destacables de la jornada televisiva del viernes: “Tu cara me suena” ha vuelto a recuperar el liderazgo de las audiencias y Bertín Osborné, con el jugador bético Joaquín, ha conseguido una muy buena audiencia.
- A punto el programa de Patricia Conde y Ángel Martín en #0 que se estrenará en breve. Saldrá de lunes a jueves, a partir de las ocho y media de la tarde, tendrá una duración de 25 minutos y en él el espectador encontrará noticias, sketches, reportajes, youtubers e instagramers, predicciones futuristas, música y mucho humor.
- “Macha La Macha” es un travestí que ha protestado en público porque en “Sálvame” no dijeron su nombre y razonó” “Las travestis tenemos nombre. Al igual que no os referís a Jorge Javier Vázquez como “un homosexual”, exijo el mismo respeto”
- Dos nuevas serie de Cuatro que se avecinan:
1)”Four Weddings: cómo convertir tu gran día en una competición”
Cuatro parejas vivirán un emocionante y comprometido reto: convertir su enlace en un evento digno de portada de revista. Las invitaciones, la puesta en escena de la ceremonia, el vestuario, el catering, la fiesta, la música… ¿Serán capaces de crear la boda más original y emocionante de cuantas se hayan visto? Ha llegado el momento de demostrarlo en “Four Weddings.” El programa combinará el reality más alocado con la narrativa del factual y la tensión propia de una competición mientras los protagonistas de cuatro bodas pugnan por alzarse con la victoria al tiempo que preparan el mayor acontecimiento de sus vidas. En el aire, un premio inolvidable para la pareja ganadora.
2) “Vagamundos: los rincones más sorprendentes del planeta Tierra”
Recorrer los lugares más fascinantes, recónditos o insospechados del planeta de la mano de sus propios moradores, que compartirán con los reporteros del programa anécdotas, curiosidades, trucos para los futuros viajeros y hasta platos típicos de la gastronomía local si se tercia la ocasión. Éste es el espíritu con el que llegará Vagamundos a Cuatro. Míticas ciudades, aldeas perdidas, populares rutas viajeras o nuevos hallazgos… Si el viaje merece la pena, allí estará un ‘Vagamundo’ para contarlo.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
HOY la ruta, pero sin Manola, que se fue a dormir a casa de Dosita y sus primas. ¡Vuelve el frío! Temperatura a las cuatro de la madrugada del 18 de febrero: 0 grados
——————
LAS FRASES
——————
“Cuando de un hombre habéis dicho que es un ingrato, habéis dicho todo lo peor que podéis decir de él” (Publio Siro)
“No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto” (Jeannette Rankin)
——————
LA MUSICA
——————
“LA rumba está buena” con el Septeto Santiaguero y la recomendación de Bolita:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE ha ido el agua, pero ha regresado el frío intenso, sobre todo cuando ya no luce el sol. Para hoy se prevén nieblas matinales y luego cielos despejados o con escasa nubosidad. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 3 grados.

MADRUGON

Sábado, 17 de Febrero, 2018

MADRUGO siempre, pero ayer más. A las seis de la mañana ya estaba en pie. Me puse a escribir como un poseso. ¡Y como se adelanta el trabajo a esas horas!
Todavía tarda en amanecer. A las 8 de la mañana era noche cerrada. Las primeras luces del alba llegaron más cerca de las ocho y media que de las ocho.
Salí un rato con Manola y la temperatura era muy agradable.
A las nueve de la mañana ya andaba por el centro. ¡Qué parado estaba todo! Salvo los estudiantes, casi nadie por la calle.
——————————–
LA PLAZA DE ABASTOS
——————————–
SIGUE sin funcionar como debería, entre otras cosas porque hay muchos locales vacíos y porque otros ocupados no abren todos los días y la inmensa mayoría nunca por la tarde.
Ayer viernes, casi como siempre a excepción de las pescaderías, escasa actividad. En todas había cola. La oferta de marisco era especialmente interesante con precios asequibles.
Estos eran algunos:
• Camarones, 39 euros el kilo.
• Percebes, 39 euros kilo.
• Calamares, 17 euros kilo.
• Nécoras, 21 euros kilo.
• Bogavante, 46 euros kilo.
• Lo más caro, las cigalas, pero es que era muy buena y muy grandes: 59 euros kilo
——————-
EL MERCADO
——————-
ESTUVE en los dos; en el del sótano de la Plaza de Abastos y en el de Quiroga Ballesteros. Mucha oferta, especialmente de quesos, verduras y carne de cerdo. Muy pocos compradores.
Y fui a una hora en teoría ideal: entre 10 y 11 de la mañana.
————————————–
“PINOCHO” HERNANDO (PP)
————————————-
ESCRIBE “Mosca cojonera” en la sección de comentarios:
Twitea Rafael Hernando: ¡Vergüenza Europea! Los “españoles” de Podemos, Cs, y PSOE hacen que sus grupos voten a favor de un Irlandés del PP antes y contra un español del PP como Guindos. Iglesias, Sánchez y Rivera deben explicarlo, (exagera, ahora que PP y C’s están a la greña por cuestiones electorales).
Acusar de que los eurodiputados españoles (PSOE, Podemos, IU, C’s…) de que secuestraron a sus grupos para apuñalar a Guindos parece excesiva, en la línea de Hernando. En la Eurocámara se hace política y cuando presentas a un candidato con perfil político pueden pasar estas cosas.
Guindos hizo un discurso político, atribuyéndose parte del mérito de salvar España y el € con unas políticas que muchos de esos eurodiputados discrepan.
Según prensa extranjera, muchos esperan que el irlandés se retire y que (como ya ha ocurrido otras veces en tema de poltronas del BCE, los ministros se pasarán la opinión de la Eurocámara por el arco del triunfo, puesto que no es vinculante.
Hernando olvida que su partido votó en contra de considerar a Irlanda un paraíso fiscal de multinacionales (donde tantas empresas internacionales de alta tecnología abandonaron España y trasladaron allí sus sedes), así como a Luxemburgo donde tantos “buenos españoles” guardaban su pasta.
NOTA DE PACO RIVERA.- Estimada “mosca”: porque se me puede considerar juez y parte, y de hecho lo soy, eludo casi siempre entrar en los líos de la política nacional y en especial de los enfrentamientos que mantienen PP y Ciudadanos. Pero en este caso no me resisto: Al señor Hernando le está creciendo la nariz como a Pinocho y a Pinocho le crecía la nariz por su tendencia a mentir. Y en este caso es demostrable: imposible que Ciudadanos obstaculizase el nombramiento del Sr. De Guindos, simplemente porque el partido de Rivera no tenía voto en la comisión correspondiente. Es como la historia de que los primeros de las listas tuvieron que pagar no sé cuántos miles de euros porque los incluyesen en esos puestos de teórica salida. Mi hija Marta es Diputada por Madrid y fue en el número 3 de la lista. Y por supuesto que no compró ninguna plaza. ¡Estaría bueno!
Al señor Hernando le recomendaría que estos días no se acercase mucho al fuego. La madera arde muy bien. Y las narices largas de madera, ni les cuento.
————————————————-
SUSO ARMESTO Y OTERO BESTEIRO
————————————————-
A raíz del espacio dedicado ayer aquí al escultor lucense Francisco Otero Besteiro, Suso Armesto, un habitual de la bitácora, lucense residente en Vigo, me enviaba ayer el siguiente interesante texto que ayuda a conocer más y mejor al gran artista:
Hola, Paco.
Me alegra que hables de Francisco Otero Besteiro (Ote para los amigos) que me honró con su amistad desde principios de los años 80 hasta su fallecimiento. A través de él conocí a personas de su círculo, como Cela, Umbral, Summers, Tierno Galván… y un montón de famosos (y el doble de famosas) que lo frecuentaban. Su mono Manolo “el onanista”, según su dueño, acabó en el zoológico de Madrid, dónde Ote lo visitaba con regularidad.
Por cierto, nunca tuvo un Rolls. EL coche en el que se paseaba por la Gran Vía era un Princess Limousine, de un aspecto similar al Rolls Royce. Su chófer era un ex banderillero de lo más singular. Acompañé a Ote en innumerables ocasiones en él (y en sus cuatro Mercedes). En Madrid, dónde poca gente se sorprende, llamaba la atención: le había pintado en las puertas el escudo de la marquesa que se lo regaló y con un chófer de uniforme tocado con montera, era la perq. Cuando Otero falleció, su coche estaba en Lugo. Un sobrino lo puso a la venta en 2013 y yo pensé en comprarlo, pero el precio quedaba muy lejos de mis posibilidades.
En 2012 publiqué en esta bitácora el comentario que reproduzco a continuación:
Leo tu reseña sobre el monumento a Luis Pímentel, realizado en 1990 por Francisco Otero Besteiro, así como su precio.
Debo comentarte (probablemente tú ya lo sepas), que, pese a que lo que se pagó por él fue un pastón, Otero Besteiro “perdonó” el 50% del valor real del mismo, simplemente porque era su primera obra instalada en Lugo. O sea, que hubiera costado el doble.
Tuve el honor de contar con la amistad de Otero Besteiro (Ote para los amigos) desde principios de los años 80 hasta su fallecimiento. El estaba muy agradecido a Lugo, entre otras cosas porque una beca de la Diputación le permitió estudiar y profundizar en el mundo del arte. El monumento a Luis Pimentel lo conocí modelado en arcilla, antes de ser enviado a la fundición, en su casa de Las Rozas (vivía justo al lado de Umbral). A otro de sus grandes amigos, Camilo José Cela, le hizo un busto en bronce que se encuentra actualmente instalado en el parque que lleva en nombre del escritor, aquí en Vigo. Lo tenía también modelado en arcilla en el salón de su casa, tapado con un paño húmedo (ojo, que el busto es de un tamaño unas cinco veces superior al original en carne y hueso). Recuerdo que estaba constantemente levantándose y mojando la arcilla con un spray al grito de “¡es que se nos seca el Nobel!.
Ya le gustaba el cariz que iba tomando nuestra ciudad y, especialmente, la tan criticada por algunos Calle de La Reina, que se acababa de restringir al tráfico haciendo estrecho el paso destinado a los vehículos. Creo que el alcalde era Vicente Quiroga y la calle en cuestión tenía dos hileras de árboles de las que se conserva una.
El aspecto extravagante de Ote, cargado de collares de oro y vestido de túnicas negras contrastaba con su especial sensibilidad y bonhomía. El exterior era puro marketing. De hecho, la primera vez que coincidimos fue pura casualidad: cenando en La Barra un sábado por la noche. Seguimos de copas y el tema perduró.
De esa sensibilidad da fe lo siguiente: en su casa observé una piedra hueca del tamaño de medio bollo de pan, adornada con una trampillita de oro, que se abría y cerraba a modo de puerta dejando ver su interior. “¿Qué es esto, Ote?”, pregunté. Y la respuesta fue: “Esta piedra procede de mi finca de Guadalajara. Estaba tirada en el camino, donde todo el mundo le daba patadas. Para evitarlo la recogí y le puse esta puerta de oro para que no se escape el tiempo que lleva dentro”.
Y ahora la anécdota: durante una cena-recepción en la Embajada de EEUU Ote estaba acompañado de un personaje muy conocido y ya fallecido. En pleno banquete, ese señor toma uno de los cubiertos de plata y, sin ningún empacho se lo guarda en el bolsillo interior de la chaqueta. Al salir, un miembro del equipo de seguridad que se había percatado del hecho mediante una cámara se dirige al interfecto con extrema corrección: “Dis culpe, señor X…, creo que Vd. se lleva por error una pieza de la cubertería. Sin inmutarse, el individuo en cuestión entrega la pieza ¡junto con otras doce que ya se había agenciado!. “Tenga buen hombre -le dice al de seguridad- nunca pude imaginar que el país más rico del mundo se molestase por estas zarandajas”. Unos meses más tarde: En casa de los March en Baleares, existe, al parecer una colección impresionante de esferas de cristal de esas que tienen figuritas. en su interior, van llenas de agua y si se agitan parece como si nevara. Estaban invitados este señor y Ote cuando, al salir, más de lo mismo. En esta ocasión eran dos piezas de altísimo valor que abultaban en los bolsillos de la americana del cleptómano como balones de fútbol. “Pero si aquí no hay cámaras” -le dice al de seguridad el hombre de los dedos largos-. “Efectivamente, señor – contesta el guardia- pero como le conocen a Vd. me han contratado exclusivamente para que no le quite ojo”. Estas anécdotas, contadas por Ote y corroboradas por otro personaje que también estaba allí en ambas ocasiones, son rigurosamente ciertas. ¿Quién era el amigo de lo ajeno?. Ni te lo imaginas. Pero si quieres, un día en privado te lo cuento. Un abrazo desde Vigo.”
————————————–
DEL VIAJE A MADRID (5)
———————————-
POR norma, cada vez que voy a Madrid, por lo menos una vez llevo a comer fuera a mis nietos y casi siempre al mismo sitio a un Burger King que hay cerca.
Voy a buscarlos al colegio (está a 30 segundos de su casa, que esa proximidad en Madrid no se paga con dinero) y ya por el camino me lo paso muy bien porque Martita, la niña, tiene en su teléfono todos los menús y todas las ofertas que hay en la cadena americana. De mayor debería dedicarse a las compras; cuando llegamos al Burger ya sabe lo que más interesa, lo que sale más barato y lleva un cálculo hecho de lo que cuesta la comida. A partir de ahí empieza la conversación con la dependiente, casi siempre una sudamericana, que acaba riéndose como yo: “Mire: en lugar de tres de patas, deme dos de alitas de pollo, que están en oferta y además ya llevan patatas. Salen más baratas las alitas con patatas que las tres de patatas solas…” Y todo así. Cualquier día nos van a pagar por comer allí. A mí me hace mucha gracia esta situación, porque yo sería incapaz, ya no tanto por no gastar como por la pereza de andar echando cuentas. Y lo curioso es que ninguno de los niños es tacaño. Estando yo allí les pidieron dinero para Unicef y el niño de sus ahorros dio 20 euros.
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
¿Cuál es la mejor carne de vaca del mundo?
A- Las vacas del atolón de Mururoa. Al cortar el filete se ilumina.
B- Las vacas del Cotentin. La famosa vaca que ríe.
C- La vaca de Kobe de solomillos amarillos que no koben en el plato.
D- La vaca gallega, ¡joe!
Aunque esta pregunta es ¡Muuuuuuu! fácil como eres un urbanita recalcitrante la vas a cagar ya que tus conocimientos se limitan a saber que tiene cuernos y rabo. Por ello no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo.
En el improbable caso de que antes te inviten a un asador ilustrado siempre podrás pinchar en http://www.eloctopuslarpeiro.com y así evitarás hacer el indio pidiendo un entrecot de ñu del Serengueti porque te crees muy foodie.
————————————————————-
TERESA VILA: CRÓNICA DESDE INDIA (4)
——————————————————-
Paco comentarte antes de nada, 2 cositas que no expliqué bien en la primera crónica. La primera, la anécdota del revisor, son tantas anécdotas tan buenas con ellos, que me siento mal si no reconozco lo agradecida que me siento. Tal y como lo conté, parece que lo importante era el hecho de no cobrarme el segundo billete, que al cambio no eran más de 6€, pero era muy de noche, yo tenía al día siguiente muy temprano, el vuelo en Kolkata y si me hacía bajar del tren, tenía que coger otro a otra estación que enlazara con el mío, si coincidía la hora y que no hubiera pasado ya. Si es difícil equivocarse de tren de día, de noche y cargada, ni te cuento, podía equivocarme de nuevo, y hasta 2 veces; él lo entendió en 0,1 y los pasajeros que estaban sentados a mi lado también, que no dudaron en dejarme allí sentada con ellos, insistiendo además que enseguida se bajaban 2 y tendría yo sus sitios. Así fue, al rato tuve 2 plazas sólo para mí. ¡¡Cómo no voy a estar agradecida y contar una y otra vez, lo eficaces y resolutivos que son, cuando se va de frente!!
He tenido que coger trenes sin plaza por tener que llegar a un sitio…y cargada…siempre acaban haciendo sitio y sin molestar a nadie.

Y la segunda: que todo lo que cuento, queda plasmado (fotos y vídeos) en redes sociales y blog de ONG y míos propios (bueno todo menos los emails, llamadas, subidas y bajadas de recados y gestiones

Volviendo a mi realidad diaria, decirte que hoy me desperté a las 5 am, y enseguida contacté por watsp con el encargado de escuela donde ayudamos y la nueva profe del pueblo tribal y concretamos tareas para los próximos días. Estoy deseando recibir fotos el próximo sábado, de las primeras clases del pueblo tribal, de niños y adultos.
Por la mañana me tocó visitar a mi niño apadrinado, un hombrecito ya, pegó un cambio increíble desde el año pasado, el mayor de todos desde que es casi un bebé, tiene 17 años y acaba ahora mi apadrinamiento con él. Ha dejado de estudiar hace 15 días, dejó el internado donde estaba y ha vuelto a su casa (los fines de semana). La razón es que ha encontrado un trabajo muy bueno (ayudante de excavadora, gana más del doble que un profesor “normal”). Es como si le hubiera tocado la lotería a su familia, porque como todos los hijos (por eso son un ‘tesoro’ para las familias) aportan todo lo que ganan a la familia, mientras que las chicas tienen como destino, irse a vivir con los suegros y marido, convirtiéndose en casi sirvientas, y sin casi, de sus suegras, y además hay que pagar dote por ellas.
Yo quería que siguiera estudiando y preparándose como el resto de padrinos de sus apadrinados (algunos les pagan sus carreras, otros quieren pero los apadrinados no… cómo la vida misma), pero entiendo perfectamente que ahora da casi igual si no hay una buena cosecha de arroz; él va a aportar dinero todos los meses y podrá mejorar además en su profesión, cuando aprenda a manejar la excavadora.
No he dudado en tener a su primita pequeña, a la que conozco desde bebé, como apadrinada a partir de ahora, así sigo en contacto con el pueblo que tanto conozco, mi familia, (la madre de Muthyalaiah me da unos besos y abrazos que pocas veces he visto en India y su padre incluso me besa, algo impensable aquí), y sigo visitando de paso al hermano pequeño de mi niño, que lo tiene apadrinado mi amiga Susana.

Estos días hay 3 grupos grandes en la Fundación: está la representante de Baleares con grupos de Ibiza y Mallorca y la de Tarragona con otro. Quizás las representantes de Galicia podamos hacer un grupo de viaje pronto.
Está media Baleares (Baleares y Canarias me consta que tienen grupos importantes de apoyo a la Fundación). Cuando llegué el domingo pasado, ya estaba un grupo de pintores procedentes de todas las islas, que están pintando en varios edificios de la Fundación, a modo de murales, el sábado los inauguran y quiero verlos. Esta mañana he desayunado con el grupo de Ibiza, en el que estaba la mujer de un piloto, que vive en Delhi con sus hijos (de unos 10 años, choca verlos pues son muy rubitos) y ahora he comido con el grupo de Mallorca que acaba de llegar, entre los que estaba el Presidente del Colegio de médicos, gente relacionada con la medicina y un grupo de empresarios mallorquines.

Son casi las 00 h y a 48 h de llegar el contenedor y acabado el plazo de la documentación de ahí, seguimos con ambos frentes abiertos, yo ya pienso en la misa de 4 horas el Domingo. Y no me llegarán, entre toda la gente por la que tengo que pedir, todos los frentes que tenemos abiertos, de ayudas, reclamaciones, papeleos y cosas que pagar y cosas personales… no me llegarán! El viernes también hay otra maratoniana aunque no tanto y aprovecharé hasta el último minuto aquí, para pedir, rezar, meditar, relajarme y todo lo que no se pueda hacer con el esfuerzo diario, creo que nos quedaremos a cenar además con los chicos.
(El lunes más.)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
¿Impediría usted que le operase un gran cirujano solo porque no sabe catalán?¿Elegiría antes a su cardiólogo por su conocimiento del euskera que por su currículum?. Política útil y sentido común. Para eso estamos
(Francisco Igea, Diputado de Ciudadanos, Portavoz de Sanidad en Congreso)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
FRASES hechas:
• “Se siembran vientos y se recogen tempestades”
• “De aquellos polvos vienen estos lodos”
Aplíquenlas al problema catalán y lo entenderán mejor. Lustros y lustros dejándoles hacer a los independentistas lo que les salía de ese sitio y dándoles todo lo que pedían y ahora… pues ya ven.
Escandaloso que ahora el gobierno, como gran demostración de fuerza (¿) hable de la posibilidad (que tengo que verlo) de cumplir con la Constitución y con el Estatuto y que los niños de Cataluña puedan estudiar en castellano.
ÚLTIMA HORA.- Ya están dando marcha atrás.
Indecente
———-
VISTO
———-
BAÑO de iniciación. Imágenes entrañables enviadas por Estuarda:

———-
OIDO
———
PAPELON del eurodiputado lucense del PSOE José Blanco. Ayer su voz se ha dejado oír continuamente en las cadenas de radio tratando de justificar lo injustificable: el boicot de los socialistas españoles a Luis de Guindos.
Tengo a José Blanco por una persona espabilada y he dicho más de una vez que fue uno de los listos, que no hubo muchos, en el gobierno de Zapatero.
Pero esta vez no tuvo un buen día. Se han cachondeado de él y con motivo.
———–
LEIDO
———–
DENTRO de la sección “Los intelectuales y España”, Jorge Bustos entrevista a Federico Jiménez Losantos. Aquí algunas de sus frases:
• “El comunismo te pone del lado del bien. Por ser comunista ya eres sabio, lo sabes todo de la clase obrera aunque no haya trabajado en toda tu vida”
• “No digas nunca que eres comunista. Como Iglesias: “Yo solo quiero que los niños no tengan que buscar la comida en la basura de los hoteles de lujo”
• Sobre Vázquez Montalbán: “Encaja en la definición que Bergamín daba de Dámaso Alonso: un cerdito con nostalgia de jabalí. Él explota el gran negocio intelectual del progre”
• Sobre su atentado: “Cometí un error: no ir al psicólogo. El estrés postraumático es real. Se lo advertí a Aznar cuando el bombazo pero no me hizo caso. Consejos vendo”
• “Claro que la violencia puede volver. El hombre es malo. Aquello que confesó un etarra: “¡Es que, si no matamos, esto en 10 meses es Burgos!”
• Sobre el Che Guevara: “Tuvo la misma infancia que Mao, que Lenin o Iglesias: son niños-dioses, que no han trabajado nunca, rodeados de mujeres que les hacen la vida fácil”
• “Hay que escribir claro, no para presumir de que escribes sino para que te lean. A escribir se aprende leyendo a los clásicos españoles”
• Sobre Pablo Iglesias: “Si saca la bandera de España, está en el poder. Pero tiene la tara de toda la izquierda: odia a España. Acabará dirigiendo tesis sobre sí mismo”
——————
EN TWITER
—————–
- LA SICI: Los inocentes siempre dan la cara, por eso se la parten.
- LUCIA TABOADA: Todos muy indies hasta que pasa una charanga.
- PICOLA RAGAZZA: Cuando me dices “ven” no es que lo deje todo, es que se me cae.
- TWITELAR: No suelo presumir de que voy a sitios caros, pero ayer estuve en una gasolinera.
- MARIFO LLACIO: La nueva dieta que he empezado hoy consiste en reducir la ingesta de calorías. En lugar de donuts he comido donettes. Si esto no es sacrificio yo ya no sé.
- CONCEJALA DE FESTEJOS:
-Si tienes dos botellas de pacharán y tres de ginebra ¿Cuántas botellas…
-A mí no se me han juntado dos botellas de pacharán en la vida!
- REGALIZ: El problema es que la gracia deja de tener gracia cuando no tiene gracia.
- ALONDRA: Es inútil tratar de entrar donde no cabes. No es tan difícil de entender.
- FLANAGAN MC PHEE:
-Somos los 5 jinetes del Apocalipsis
-¿5?
-Hambre, Peste, Muerte, Guerra y Cuqui
-¿Cuqui?
-Es mi hermano el rarito. Mamá me obliga a traerlo
- CRETINNA: A veces estoy de acuerdo con lo que todos dicen y a veces estoy despierta.
- GERMALDY: Chavales, cuando acabéis de conocer a alguien vamos a ver si no le contáis las penas y esperáis al menos a tener un poco de confianza. Que ya sé que urge dar pena, pero en fin.
- MARTA EME: Muy pocas son las guerras que merecen la paz que nos quitan.
- MARIAJO: Tan exagerado es siempre como nunca.
- MR. LONELY: Quédate con quien te haga sentir que estás recuperando el tiempo perdido.
- Mr. M: Me gustaría ser pobre tan solo por un día ¡porqué eso de ser pobre todos los días ya no me gusta nada!
- YON:
-¿Este es el club de los que se llaman Francisco?
-Sí
-¿Y qué tal?
-Mucho curro…
- TALADREKER: Cuando era joven la crisis de los cuarenta sí que molaba: te divorciabas, tus colegas te hacían una despedida de casao, te ponías un pircin, te dejabas coleta y le entrabas a todas en la discoteca. Ahora te divorcias, vas al gimnasio y te da por comer quinoa. ¿En serio? ¿Quinoa?
- ABELAITS ON: Cariño, vamos a discutir un poco, que van a pensar los vecinos que no estamos casados.
- CERO CERO PUPETE: A ver si el cambio climático va a ser culpa de los que van en verano con sandalias y calcetines, y que luego en invierno llevan los tobillos al aire…
- HUH: Dale un pez a un hombre y comerá un día, hazle caso a un tonto y te estará mareando cuatro meses.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

HOY en Lugo y reducida al Círculo de las Artes, la última actividad del Carnaval: se celebra el Sábado de Piñata que no pertenece a las grandes tradiciones de la sociedad. Y fuera de ella no tengo referencias de que se haya festejado en otros tiempos. Y lo del Círculo es relativamente reciente. No lo puedo precisar con exactitud, pero pienso que empezó en los 70 por iniciativa de Pepe Barreiro. Tengo en la memoria que en su primera edición, para animar a los asistentes y darle al sarao un aire diferente, se puso en marcha un juego de parejas. A ver si lo explico bien: a la entrada entregaban a los hombres la mitad de una especie de cromo; la otra mitad se la daban a una mujer. El juego era que cada uno, él y ella, buscasen al poseedor de la otra mitad. Naturalmente eso suscitaba un movimiento fuera de lo habitual por el Salón Regio. Había premios para los ganadores y en algunos casos se crearon parejas, aunque solo fuese para aquella noche.
Aquel juego no se dilató mucho en el tiempo, pero lo que sí es verdad que la fiesta se ha consolidado, sobre todo tras la idea de hacerla coincidir con una cena subvencionada con lo que la función de esta noche tiene un doble interés: la buena cena y a buen precio, y el baile que se celebra posteriormente. Como tengo pensado ir ya les contaré mañana como ha resultado todo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- BOLITA se explica:
“Lo del Cura de Xermade era una broma, leí que se ha puesto en plan Savonarola desde el púlpito con los políticos.”
RESPUESTA.- No sabía de qué iba, pero ya que estamos en el tema políticos-iglesia, ha escuchado que los obispos catalanes han vuelto a meterse en faena y no precisamente con acierto. Recuerdo que no han sido de los que han frenado al independentismo. Todo lo contrario. Callados estarían mejor.
- ENTROIDO interesado por los protagonistas de carnavales pasados:
“Ya que el bloguer parece muy conocedor del Entroido del pasado bien podría relacionar algunos de los protagonistas más importantes, aquello vecinos de Lugo que destacaban por los disfraces y por su buen humor”
RESPUESTA.- Trataré de hacerlo, pero temo a que la memoria me pueda traicionar y olvidarme de algunos o que en otros casos no me sepa el nombre o el nombre completo. Pero bueno, algo saldrá.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Cuéntame…”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
5) Telediario 2.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Cuéntame’ (18.3%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (17.1%)
Antena 3: ‘Espejo público (Magazine)’ (17%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,9%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 3.810.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,3%
- Por los nombres que se están filtrando como posibles concursantes de Supervivientes, el reality de Telecinco puede convertirse en una edición más de “Sálvame”, aunque pasada por el agua de la isla que sirva de escenario.
- Cintora es uno de los periodistas más sectarios que tiene Mediaset y por eso ha sido descabalgado más de una vez de sus programas y hasta enviado a la “nevera”. Según publica ECOteuve ha vuelto a las andadas: Jesús Cintora ha hecho un comentario sobre los políticos que exhiben la bandera de España que no ha gustado nada a Ana Rosa Quintana. La presentadora no ha dudado en contestarle. “Los americanos y los franceses están orgullosos de su bandera. Nosotros también, es la bandera de nuestro país”, ha dicho la presentadora, que ha recordado que con motivo del procés catalán, hay gente que antes no habría puesto la bandera pero ahora, en este contexto, sí lo hacen.”

- El Estudio General de Medios (EGM) celebra este año su medio siglo de vida sumido en un intenso proceso de integrar en sus mediciones los nuevos consumos digitales de los medios. Una tarea nada fácil dada la complejidad de un estudio que se mantiene como el medidor único y oficial de los oyentes de radio en España. De esta manera formar parte del EGM es fundamental de cara a los ingresos publicitarios de la emisoras.
- Four weddings, Doctor in the house, Be my guest y Vagamundos. Estos son los títulos provisionales de los cuatro nuevos formatos de entretenimiento que prepara Cuatro para los próximos meses. La cadena de Mediaset anuncia el desarrollo de estos proyectos de diferentes géneros que abarcan desde el factual alcoach, pasando por los reportajes.
Estas nuevas producciones próximamente se sumarán al catálogo de programas como First Dates’, ‘Ven a cenar conmigo, Chester, Planeta Calleja, Cuarto Milenio, ¿Quién quiere casarse con mi hijo?, Héroes, más allá del deber y Los Gipsy Kings, entre otros. (Fuente: Vertele)

- La Guardia Civil remitía a comienzos de febrero un informe al juez Pablo Llarena en el que consideraría a Jaume Roures como un “elemento capital” del independentismo y le vendría a valorar (siempre entre condicionales en el informe) como la pieza clave en la comunicación del procés y del referéndum ilegal del 1-O. El texto de la benemérita situaría al dueño de Mediapro como uno de los supuestos miembros del Comité Ejecutivo que llevó a cabo la hoja de ruta del proceso secesionista catalán y que estaba recogido en el documento llamado ‘Enfocats’ incautado al exvicepresidente de la Generalitat, Josep María Jové.
Además, la Guardia Civil hace alusión al documental producido por Mediapro para TV3 sobre el 1-O y que considera que forma parte de la estrategia de comunicación del procés al igual que la pieza Las cloacas del Interior. El mismo argumento ha sido utilizado para hablar del centro de prensa privado que habilitó Mediapro para acoger ruedas de prensa sobre el seguimiento del citado referéndum ilegal catalán. Todas estas acusaciones han sido contestadas por Jaume Roures durante su participación en el programa Més 324 de TV3.
El socio fundador de Mediapro se ha mostrado sorprendido del “bajo nivel intelectual” del informe de la Guardia Civil y se ha desvinculado de las acusaciones. Roures ha valorado que las conexiones y explicaciones dadas en el informe no se sostienen cuando su nombre no aparece en las conversaciones telefónicas incautadas donde sólo se habla de un “abuelo” y “este señor”, algo que la benemérita da por hecho que se refiere al productor.
Jaume Roures también ha defendido que el centro de prensa habilitado durante el referéndum estaba destinado a la realización de ruedas de prensa de otros partidos e instituciones puesto el Govern hizo sus comparecencias en el Palau de la Generalitat. Además, ha considerado que en ningún caso es un delito producir un documental como hizo Mediapro y que se ha tratado de relacionar dos asuntos sin ningún tipo de pruebas o argumentos al respecto.
La noticia de la acusación de la Guardia Civil contra Jaume Roures ha sido este jueves protagonista de toda la prensa y también de las tertulias de los programas matinales de la radio. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
LAS predicciones señalan que se va la lluvia, pero ha querido despedirse a lo grande. Cayó agua casi todo el día y ahora en el paseo nocturno con Manola, siguen las precipitaciones. La temperatura, aceptable.
——————
LAS FRASES
——————
“Si hay alguna cosa más potente que la suerte, es el valor que inconmovible la soporta” (Emanuel Geibel)
“Impopularidad tiene asegurada todo el que goza de popularidad” (Anatole France)
——————
LA MUSICA
——————
DE “Una noche en Nápoles”, conocía la magnífica versión de Pink Martini, pero ni idea de esta bien distinta, que reúne a Niña Pastori, Lila Downs y Santana

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
¿ESTABAN cansados de la lluvia? Pues tranquilos, porque se va. Hoy se inicia una mejoría importante. Dejará de llover por unos días y si hoy sábado todavía alternarán nubes y claros, a partir de mañana domingo lucirá el sol y prevén que por lo menos la situación se mantenga hasta el próximo fin de semana. Otro aspecto a destacar del tiempo: se mantendrán las temperaturas máximas más o menos agradables, pero bajarán bastante las mínimas. Para hoy las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 5 grados.

Sábado, 17 de Febrero, 2018

Estos días hay 3 grupos grandes en la Fundación: está la representante de Baleares con grupos de Ibiza y Mallorca y la de Tarragona con otro. Quizás las representantes de Galicia podamos hacer un grupo de viaje pronto.
Está media Baleares (Baleares y Canarias me consta que tienen grupos importantes de apoyo a la Fundación). Cuando llegué el domingo pasado, ya estaba un grupo de pintores procedentes de todas las islas, que están pintando en varios edificios de la Fundación, a modo de murales, el sábado los inauguran y quiero verlos. Esta mañana he desayunado con el grupo de Ibiza, en el que estaba la mujer de un piloto, que vive en Delhi con sus hijos (de unos 10 años, choca verlos pues son muy rubitos) y ahora he comido con el grupo de Mallorca que acaba de llegar, entre los que estaba el Presidente del Colegio de médicos, gente relacionada con la medicina y un grupo de empresarios mallorquines.

Son casi las 00 h y a 48 h de llegar el contenedor y acabado el plazo de la documentación de ahí, seguimos con ambos frentes abiertos, yo ya pienso en la misa de 4 horas el Domingo. Y no me llegarán, entre toda la gente por la que tengo que pedir, todos los frentes que tenemos abiertos, de ayudas, reclamaciones, papeleos y cosas que pagar y cosas personales… no me llegarán! El viernes también hay otra maratoniana aunque no tanto y aprovecharé hasta el último minuto aquí, para pedir, rezar, meditar, relajarme y todo lo que no se pueda hacer con el esfuerzo diario, creo que nos quedaremos a cenar además con los chicos.
(El lunes más.)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
¿Impediría usted que le operase un gran cirujano solo porque no sabe catalán?¿Elegiría antes a su cardiólogo por su conocimiento del euskera que por su currículum?. Política útil y sentido común. Para eso estamos
(Francisco Igea, Diputado de Ciudadanos, Portavoz de Sanidad en Congreso)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
FRASES hechas:
• “Se siembran vientos y se recogen tempestades”
• “De aquellos polvos vienen estos lodos”
Aplíquenlas al problema catalán y lo entenderán mejor. Lustros y lustros dejándoles hacer a los independentistas lo que les salía de ese sitio y dándoles todo lo que pedían y ahora… pues ya ven.
Escandaloso que ahora el gobierno, como gran demostración de fuerza (¿) hable de la posibilidad (que tengo que verlo) de cumplir con la Constitución y con el Estatuto y que los niños de Cataluña puedan estudiar en castellano.
ÚLTIMA HORA.- Ya están dando marcha atrás.
Indecente
———-
VISTO
———-
BAÑO de iniciación. Imágenes entrañables enviadas por Estuarda:

———-
OIDO
———
PAPELON del eurodiputado lucense del PSOE José Blanco. Ayer su voz se ha dejado oír continuamente en las cadenas de radio tratando de justificar lo injustificable: el boicot de los socialistas españoles a Luis de Guindos.
Tengo a José Blanco por una persona espabilada y he dicho más de una vez que fue uno de los listos, que no hubo muchos, en el gobierno de Zapatero.
Pero esta vez no tuvo un buen día. Se han cachondeado de él y con motivo.
———–
LEIDO
———–
DENTRO de la sección “Los intelectuales y España”, Jorge Bustos entrevista a Federico Jiménez Losantos. Aquí algunas de sus frases:
• “El comunismo te pone del lado del bien. Por ser comunista ya eres sabio, lo sabes todo de la clase obrera aunque no haya trabajado en toda tu vida”
• “No digas nunca que eres comunista. Como Iglesias: “Yo solo quiero que los niños no tengan que buscar la comida en la basura de los hoteles de lujo”
• Sobre Vázquez Montalbán: “Encaja en la definición que Bergamín daba de Dámaso Alonso: un cerdito con nostalgia de jabalí. Él explota el gran negocio intelectual del progre”
• Sobre su atentado: “Cometí un error: no ir al psicólogo. El estrés postraumático es real. Se lo advertí a Aznar cuando el bombazo pero no me hizo caso. Consejos vendo”
• “Claro que la violencia puede volver. El hombre es malo. Aquello que confesó un etarra: “¡Es que, si no matamos, esto en 10 meses es Burgos!”
• Sobre el Che Guevara: “Tuvo la misma infancia que Mao, que Lenin o Iglesias: son niños-dioses, que no han trabajado nunca, rodeados de mujeres que les hacen la vida fácil”
• “Hay que escribir claro, no para presumir de que escribes sino para que te lean. A escribir se aprende leyendo a los clásicos españoles”
• Sobre Pablo Iglesias: “Si saca la bandera de España, está en el poder. Pero tiene la tara de toda la izquierda: odia a España. Acabará dirigiendo tesis sobre sí mismo”
——————
EN TWITER
—————–
- LA SICI: Los inocentes siempre dan la cara, por eso se la parten.
- LUCIA TABOADA: Todos muy indies hasta que pasa una charanga.
- PICOLA RAGAZZA: Cuando me dices “ven” no es que lo deje todo, es que se me cae.
- TWITELAR: No suelo presumir de que voy a sitios caros, pero ayer estuve en una gasolinera.
- MARIFO LLACIO: La nueva dieta que he empezado hoy consiste en reducir la ingesta de calorías. En lugar de donuts he comido donettes. Si esto no es sacrificio yo ya no sé.
- CONCEJALA DE FESTEJOS:
-Si tienes dos botellas de pacharán y tres de ginebra ¿Cuántas botellas…
-A mí no se me han juntado dos botellas de pacharán en la vida!
- REGALIZ: El problema es que la gracia deja de tener gracia cuando no tiene gracia.
- ALONDRA: Es inútil tratar de entrar donde no cabes. No es tan difícil de entender.
- FLANAGAN MC PHEE:
-Somos los 5 jinetes del Apocalipsis
-¿5?
-Hambre, Peste, Muerte, Guerra y Cuqui
-¿Cuqui?
-Es mi hermano el rarito. Mamá me obliga a traerlo
- CRETINNA: A veces estoy de acuerdo con lo que todos dicen y a veces estoy despierta.
- GERMALDY: Chavales, cuando acabéis de conocer a alguien vamos a ver si no le contáis las penas y esperáis al menos a tener un poco de confianza. Que ya sé que urge dar pena, pero en fin.
- MARTA EME: Muy pocas son las guerras que merecen la paz que nos quitan.
- MARIAJO: Tan exagerado es siempre como nunca.
- MR. LONELY: Quédate con quien te haga sentir que estás recuperando el tiempo perdido.
- Mr. M: Me gustaría ser pobre tan solo por un día ¡porqué eso de ser pobre todos los días ya no me gusta nada!
- YON:
-¿Este es el club de los que se llaman Francisco?
-Sí
-¿Y qué tal?
-Mucho curro…
- TALADREKER: Cuando era joven la crisis de los cuarenta sí que molaba: te divorciabas, tus colegas te hacían una despedida de casao, te ponías un pircin, te dejabas coleta y le entrabas a todas en la discoteca. Ahora te divorcias, vas al gimnasio y te da por comer quinoa. ¿En serio? ¿Quinoa?
- ABELAITS ON: Cariño, vamos a discutir un poco, que van a pensar los vecinos que no estamos casados.
- CERO CERO PUPETE: A ver si el cambio climático va a ser culpa de los que van en verano con sandalias y calcetines, y que luego en invierno llevan los tobillos al aire…
- HUH: Dale un pez a un hombre y comerá un día, hazle caso a un tonto y te estará mareando cuatro meses.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

HOY en Lugo y reducida al Círculo de las Artes, la última actividad del Carnaval: se celebra el Sábado de Piñata que no pertenece a las grandes tradiciones de la sociedad. Y fuera de ella no tengo referencias de que se haya festejado en otros tiempos. Y lo del Círculo es relativamente reciente. No lo puedo precisar con exactitud, pero pienso que empezó en los 70 por iniciativa de Pepe Barreiro. Tengo en la memoria que en su primera edición, para animar a los asistentes y darle al sarao un aire diferente, se puso en marcha un juego de parejas. A ver si lo explico bien: a la entrada entregaban a los hombres la mitad de una especie de cromo; la otra mitad se la daban a una mujer. El juego era que cada uno, él y ella, buscasen al poseedor de la otra mitad. Naturalmente eso suscitaba un movimiento fuera de lo habitual por el Salón Regio. Había premios para los ganadores y en algunos casos se crearon parejas, aunque solo fuese para aquella noche.
Aquel juego no se dilató mucho en el tiempo, pero lo que sí es verdad que la fiesta se ha consolidado, sobre todo tras la idea de hacerla coincidir con una cena subvencionada con lo que la función de esta noche tiene un doble interés: la buena cena y a buen precio, y el baile que se celebra posteriormente. Como tengo pensado ir ya les contaré mañana como ha resultado todo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- BOLITA se explica:
“Lo del Cura de Xermade era una broma, leí que se ha puesto en plan Savonarola desde el púlpito con los políticos.”
RESPUESTA.- No sabía de qué iba, pero ya que estamos en el tema políticos-iglesia, ha escuchado que los obispos catalanes han vuelto a meterse en faena y no precisamente con acierto. Recuerdo que no han sido de los que han frenado al independentismo. Todo lo contrario. Callados estarían mejor.
- ENTROIDO interesado por los protagonistas de carnavales pasados:
“Ya que el bloguer parece muy conocedor del Entroido del pasado bien podría relacionar algunos de los protagonistas más importantes, aquello vecinos de Lugo que destacaban por los disfraces y por su buen humor”
RESPUESTA.- Trataré de hacerlo, pero temo a que la memoria me pueda traicionar y olvidarme de algunos o que en otros casos no me sepa el nombre o el nombre completo. Pero bueno, algo saldrá.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Cuéntame…”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
5) Telediario 2.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Cuéntame’ (18.3%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (17.1%)
Antena 3: ‘Espejo público (Magazine)’ (17%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,9%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 3.810.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,3%
- Por los nombres que se están filtrando como posibles concursantes de Supervivientes, el reality de Telecinco puede convertirse en una edición más de “Sálvame”, aunque pasada por el agua de la isla que sirva de escenario.
- Cintora es uno de los periodistas más sectarios que tiene Mediaset y por eso ha sido descabalgado más de una vez de sus programas y hasta enviado a la “nevera”. Según publica ECOteuve ha vuelto a las andadas: Jesús Cintora ha hecho un comentario sobre los políticos que exhiben la bandera de España que no ha gustado nada a Ana Rosa Quintana. La presentadora no ha dudado en contestarle. “Los americanos y los franceses están orgullosos de su bandera. Nosotros también, es la bandera de nuestro país”, ha dicho la presentadora, que ha recordado que con motivo del procés catalán, hay gente que antes no habría puesto la bandera pero ahora, en este contexto, sí lo hacen.”

- El Estudio General de Medios (EGM) celebra este año su medio siglo de vida sumido en un intenso proceso de integrar en sus mediciones los nuevos consumos digitales de los medios. Una tarea nada fácil dada la complejidad de un estudio que se mantiene como el medidor único y oficial de los oyentes de radio en España. De esta manera formar parte del EGM es fundamental de cara a los ingresos publicitarios de la emisoras.
- Four weddings, Doctor in the house, Be my guest y Vagamundos. Estos son los títulos provisionales de los cuatro nuevos formatos de entretenimiento que prepara Cuatro para los próximos meses. La cadena de Mediaset anuncia el desarrollo de estos proyectos de diferentes géneros que abarcan desde el factual alcoach, pasando por los reportajes.
Estas nuevas producciones próximamente se sumarán al catálogo de programas como First Dates’, ‘Ven a cenar conmigo, Chester, Planeta Calleja, Cuarto Milenio, ¿Quién quiere casarse con mi hijo?, Héroes, más allá del deber y Los Gipsy Kings, entre otros. (Fuente: Vertele)

- La Guardia Civil remitía a comienzos de febrero un informe al juez Pablo Llarena en el que consideraría a Jaume Roures como un “elemento capital” del independentismo y le vendría a valorar (siempre entre condicionales en el informe) como la pieza clave en la comunicación del procés y del referéndum ilegal del 1-O. El texto de la benemérita situaría al dueño de Mediapro como uno de los supuestos miembros del Comité Ejecutivo que llevó a cabo la hoja de ruta del proceso secesionista catalán y que estaba recogido en el documento llamado ‘Enfocats’ incautado al exvicepresidente de la Generalitat, Josep María Jové.
Además, la Guardia Civil hace alusión al documental producido por Mediapro para TV3 sobre el 1-O y que considera que forma parte de la estrategia de comunicación del procés al igual que la pieza Las cloacas del Interior. El mismo argumento ha sido utilizado para hablar del centro de prensa privado que habilitó Mediapro para acoger ruedas de prensa sobre el seguimiento del citado referéndum ilegal catalán. Todas estas acusaciones han sido contestadas por Jaume Roures durante su participación en el programa Més 324 de TV3.
El socio fundador de Mediapro se ha mostrado sorprendido del “bajo nivel intelectual” del informe de la Guardia Civil y se ha desvinculado de las acusaciones. Roures ha valorado que las conexiones y explicaciones dadas en el informe no se sostienen cuando su nombre no aparece en las conversaciones telefónicas incautadas donde sólo se habla de un “abuelo” y “este señor”, algo que la benemérita da por hecho que se refiere al productor.
Jaume Roures también ha defendido que el centro de prensa habilitado durante el referéndum estaba destinado a la realización de ruedas de prensa de otros partidos e instituciones puesto el Govern hizo sus comparecencias en el Palau de la Generalitat. Además, ha considerado que en ningún caso es un delito producir un documental como hizo Mediapro y que se ha tratado de relacionar dos asuntos sin ningún tipo de pruebas o argumentos al respecto.
La noticia de la acusación de la Guardia Civil contra Jaume Roures ha sido este jueves protagonista de toda la prensa y también de las tertulias de los programas matinales de la radio. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
LAS predicciones señalan que se va la lluvia, pero ha querido despedirse a lo grande. Cayó agua casi todo el día y ahora en el paseo nocturno con Manola, siguen las precipitaciones. La temperatura, aceptable.
——————
LAS FRASES
——————
“Si hay alguna cosa más potente que la suerte, es el valor que inconmovible la soporta” (Emanuel Geibel)
“Impopularidad tiene asegurada todo el que goza de popularidad” (Anatole France)
——————
LA MUSICA
——————
DE “Una noche en Nápoles”, conocía la magnífica versión de Pink Martini, pero ni idea de esta bien distinta, que reúne a Niña Pastori, Lila Downs y Santana

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
¿ESTABAN cansados de la lluvia? Pues tranquilos, porque se va. Hoy se inicia una mejoría importante. Dejará de llover por unos días y si hoy sábado todavía alternarán nubes y claros, a partir de mañana domingo lucirá el sol y prevén que por lo menos la situación se mantenga hasta el próximo fin de semana. Otro aspecto a destacar del tiempo: se mantendrán las temperaturas máximas más o menos agradables, pero bajarán bastante las mínimas. Para hoy las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 5 grados.

OTERO BESTEIRO

Viernes, 16 de Febrero, 2018

NO sé a cuento de qué, pero ayer en el magazine matinal de Onda Cero, en el espacio de Juan Ramón Lucas, hablaron mucho del artista lucense Otero Besteiro, nacido y enterrado en el municipio de O Corgo.
Destacaron de él tres grandes pasiones: los coches (tenía muchos y entre ellos un Rolls Royce), las mujeres y los animales.
Hablaron de su loro al que había enseñado frases para que lo piropease: “Otero guapo, Otero simpático”. Y también de su mono Manolo: “Lo llevaba a todas partes; era famosa la imagen de Manolo en el asiento del acompañante del Rolls, paseando por la Gran Vía con la ventanilla abierta y el codo por fuera. Cuando lo llevaba al Café Gijón, Manolo tenía la costumbre de levantarles las faldas a las modelos que frecuentaban el local”
P.
———————————
MI RELACIÓN CON ÉL
———————————
CONOCI a Otero. Y sé que me estimaba, probablemente gracias a mi padre que le había ayudado mucho cuando él estaba empezando y se trasladó en Madrid. Cuando yo empezaba en la radio, era un adolescente, hizo una de sus primeras exposiciones en Lugo, en una de las galerías de la Diputación, le entrevisté y me regaló un rotulador que era el primero que yo había visto. En Lugo nadie tenía uno como aquel. Luego se mantuvimos nuestra relación. En Madrid nos veíamos y también cuando venía aquí. Aunque era fundamentalmente escultor, a mí me regaló un par de pinturas. Poco antes de morir, en 1994, a los 61 años, de un problema de corazón, durante una cena en Lugo, pidió a un camarero que le consiguiese un puro. Cuando se lo trajo le dio 5.000 pesetas de propina. Era muy generoso. La última vez que nos vimos me regaló un cuadro enormemente curioso y creo que valioso. El cuadro era de Tino Grandío, otro gran artista lucense, y tiene una dedicatoria: “Es un cuadro bueno cuando se sabe que es bueno. Al gran escultor Otero Besteiro.” Debajo la firma de Grandío.
P.
————————————–
DEL VIAJE A MADRID (4)
———————————-
UNA de las razones por las que desde hace unos años viajo a Madrid por estas fechas es con el fin de asistir a la fiesta de disfraces que hacen en el Casino y de la que mi hija Susana es organizadora. Este año la fiesta estaba dedicada a la Roma de los césares. La sociedad en estos actos tira la casa por la ventana. Los salones se adornan con motivos relacionados con la fiesta, se pide a los asistentes que vayan ataviados con trajes de esa época y como gran atracción han estado los componentes de la Guardia Pretoriana que es pieza importante del Arde Lucus y que en Madrid han causado sensación. Ellos también han venido encantados del trato que recibieron de los organizadores y de los asistentes.
Es una fiesta muy agradable, que empieza con una cena servida por Paco Roncero (dos estrellas Michelín), seguida de baile con la Big Band titular del Casino y por supuesto barra libre. Se inicia muy temprano, a las nueve de la noche, y concluye alrededor de las cuatro de la madrugada.
De Lugo además de la Guardia Pretoriana, estábamos un buen grupo.
——————————————————–
SÁBADO DE PIÑATA EN EL CÍRCULO
——————————————————–
SE ha convertido en el sarao más importante del Carnaval lucense, a lo que no es ajeno el hecho de que coincide con una cena a base de productos típicos de estas fechas. Suele haber lleno y un baile bastante animado.
Este año la cena será servida por La Casa Grande de Nadela y se prevén más de 200 comensales. Para el baile serán bastantes más los asistentes.
—————————
LESTYLE CIERRA
—————————
PIDO disculpas si me equivoco, pero creo que Lestyle es la única mueblería de las clásicas que queda en el centro de la ciudad. En otro tiempo eran frecuentes y buenos negocios. Recuerdo “El Palacio del Mueble”, “Muebles Cabreiros”, “Mueblería Americana”… De aquellas de antes me parece que “Lestyle” (aunque más “joven” que las otras) era la última superviviente. Escucho en la radio un anuncio en el que avisa de que cierra el 15 de marzo y que liquida existencias
¿Un sector en crisis? Probablemente devorado por los muebles modernos de bajo coste. En Lugo desde luego de aquellos no queda ninguno.

————————-
OTRA AUSENCIA
————————-
DEL programa del Carnaval lucense. Me había olvidado, pero se echa de menos la actividad de Montirón, un barrio humilde y de no demasiados vecinos, que durante muchos años dio ejemplo en dos fiestas importantes: San Juan y Carnaval. Lamentablemente no es lo que era. Aquellas celebraciones ya son historia.
————————————————————-
TERESA VILA: CRÓNICA DESDE INDIA (3)
——————————————————-
OFRECEMOS hoy la tercera crónica enviada desde India por la cooperante lucense Teresa Vila, que ha viajado allí hace unos días a llevar ropa y a asesorar y gestionar cosas de la ONG para la que trabaja:

“Paco te contaba en el anterior email como acababa presuntamente el día H, o sea el día que acababa el plazo para entregar una documentación ahí, sin más complicaciones y ya te hablaba de las compras de hoy para llevar a las familias de los niños apadrinados.
Pues nada más lejos de la realidad. Apagué el teléfono a las 23 h, con intención de dormir 7 h a ser posible. Me desperté a las 2 am y lo encendí porque me había acostado sin la confirmación de mis amigos, que los documentos se habían firmado digitalmente sin problema. Estas cosas no es la primera vez que me ocurren y me desperté en el momento exacto, tenía varios watsaps diciéndome que desgraciadamente estaba todo perdido, tantísimas horas trabajadas por tanta gente, no habían valido para nada. Un problema informático impedía la firma digital de nuestros documentos y eran casi las 22 h española, a menos de 2 horas de acabar el plazo.
Hablamos unos y otros por watsp, yo no quería que nos diéramos por vencidos, tenía que haber algo más que pudiéramos hacer.
A mí me había pasado algo parecido meses antes aunque con bastante plazo de margen y pudimos presentarlo, al demostrar que el problema era ajeno a nosotros, ‘físicamente en papel’.
Esta vez quedaban ya menos de 2 horas entre una cosa y otra, Eva en una ciudad y su casa, Miguel en la otra punta, Rubén ídem…. como hemos trabajado todos y por partes, parecía imposible recopilarlo todo…lo conseguimos, 5 am para mí (00.30 h española), quedó enviado todo con la demostración consiguiente de que existía un problema informático ajeno otra vez a nosotros, aunque el jueves hay que enviarles más pantallazos etc Aún así no las tenemos todas con nosotros y hasta mañana ( hoy es festivo ahí y aquí también, ahí Carnaval y aquí del Dios más importante de India, aunque las tiendas abren todas), no sabemos que pasará. Han sido tantas horas trabajadas sacando tiempo imposible..el jueves sabremos algo más.

Mientras tanto, pasan tantas cosas a lo largo del día ( y noche) aquí, que lo que te decía que ante una adversidad, sólo me queda dar un paso adelante hacia lo siguiente, y enseguida se olvida lo otro y compensa con creces lo anterior.
He cenado con una paz y una armonía que necesitaba, he recibido la mejor de todas las terapias. Mi teoría era que no había otra misa en el mundo más íntima y que te limpiara el alma, mejor que la de las monjitas de Madre Teresa en Kolkata. Ya te digo ahora que hay otra mejor.
Coincidió hablando el otro día en casa de un amigo que me contó que iría a misa, le dije que quería ir con él, y me comentó donde era …que si era una iglesia donde había un sacerdote muy agradable, joven y muy bueno, que tenían en el centro 50 niños muy pobres de los que no podía hacerse cargo sus familias…una cosa llevó a otra y ya había encajado otra pieza del puzzle. Deseaba llegar y comprobar que las cosas se cumplirían como deseaba y se cumplió con creces.
Estuve 2 horas ( entré con un tremendo dolor de cabeza y salí nueva como hace mucho tiempo no me pasaba) rezando el rosario y en misa, en una iglesia preciosa, decorada con un gusto increíble y con 48 niños que cantan como los ángeles y si bien había vivido ceremonias en templos de diferentes religiones, muy devotas y espirituales, nunca antes en ningún sitio viví alguna tan bonita como la de hoy. Los niños felices, nutridos, rezaban y cantaban con una naturalidad pasmosa, sin rigideces, sin imposiciones, sin distracciones y con una devoción preciosa.
Ellos estaban sentados al lado izquierdo de la iglesia, en el suelo, detrás los hombres en bancos de madera. Las mujeres al otro lado. Las puertas también son diferentes para ambos géneros.
Fuera pequeñas imágenes también muy cuidadas y colocadas con mucho gusto, a las que también se reza antes y después de la iglesia.
El sacerdote perfectamente vestido y detrás, en el altar, como un aro alrededor de su cabeza, en la pared, dónde se ubicaba la urna del cáliz, un arco de escayola con la bandera gallega!! Osea blanco , azul clarito y blanco, no me lo podía creer!! Otra señal, pensaba yo..
Antes de entrar hablamos mi amigo y yo con el father, muy agradable y quedamos que al final de la ceremonia, hablaría un rato con los niños.
Tuve que contener la emoción varias veces en la iglesia porque pensaba en tanta gente que quiero, lo bonito que es colaborar allí.
Tenemos un contenedor a punto de llegar,la mitad viene para esta zona ( calzado y ropa también para estos niños) , tengo en mi room 2 de los ordenadores que trajimos en el contenedor anterior ( sin las cpu que hay que comprar), vienen de camino los libros de español que esperaban su destino perfecto…y aquí está, niños cerca de la fundación, dónde hay más de 200 personas que hablan español ( 3000 empleados ) y consiguientemente,posible lugar de trabajo para ellos; pueden aprender una asignatura que les puede solucionar su vida pues a menos de 3 horas está una de las ciudades más importantes del mundo y con mayor porvenir, con muchas empresas que requieren hablar español…nosotros les podemos proporcionar la profesora de confianza..los ordenadores, la ropa, calzado y la comida mensual.
Todo encaja a la perfección. Nuestro terreno,Dios proveerá.
Al finalizar la ceremonia, nos bendijo el sacerdote uno por uno, con una bendición como una imposición de manos, sobre cada una de nuestras cabezas, y luego fui a hablar con los niños y nos hicimos una foto. Les explicamos lo que íbamos a hacer y todos estaban felices. Qué felicidad cuando les ves así de contentos cuando haces un pequeño esfuerzo por ellos!! Te lo compensan todo. Yo soy la afortunada que veo sus caras y agradecimiento, mis compañeros dicen que soy la que lo doy todo en esto, y yo les digo siempre: y la afortunada que veo su felicidad, como se alimentan y visten ropas impensable aquí.. La verdad es que el culmen de la felicidad es poder compartirlo con ellos, la felicidad no es plena si no lo hago así, por eso en cuanto llegué a ‘casa’ , lo cuento, esta vez no pude aguantarme sin contarlo incluso antes.
En unas horas iré a ver a mi niño y reunión de ONG de aquí; acabados los papeleos de España, empiezan los de aquí…y también está a punto de llegar el contenedor aunque no por Kolkata, sino por Mumbai, intentando evitar el suplicio de viajes y reclamaciones ante la tardanza, hace 2 años. Las empresas que lo han traído también son distintas y este año hasta ahora, todo ha fluido en armonía. Cruzo los dedos.”

—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
LA sección sabatina de EL PROGRESO tendrá mañana como protagonista a Ángel Patricio Argibay, un funcionario aficionado al coleccionismo con varias colecciones de libros firmados y dedicados, autógrafos y arte.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Abrázame hasta que vuelva Puigdemont”
(Pintada en un muro el Día de los Enamorados)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ROURES ha sido uno de los empresarios de la comunicación al que mejor le ha ido con los últimos gobiernos, especialmente con el de Zapatero, pero tampoco nada mal con Rajoy. Su periódico “Público”, que acabó como el rosario de la autora, tenía una especial protección oficial. Se hizo “dueño” de La Sexta y Mediapro manda en parte del negocio de la televisión, pero en especial en el futbol. Como agradecimiento la Guardia Civil descubre que ha sido uno de los personajes clave del independentismo catalán y de su planificación. Para defenderse ha encontrado el amparo de… ¿no lo adivinan?: ¡TV3! Desde donde ha cargado contra la Guardia Civil y ha llamado “la Stasi” (la Seguridad del Estado de la Alemania Oriental) al benemérito cuerpo.
¡Vaya prenda!
———-
VISTO
———-
SI no he entendido más este es un homenaje que viejos bailarines hacen a Sammy Davis Jr. al cumplir medio siglo en el mundo del espectáculo.

———-
OIDO
———
EN la radio: el 70% de los adolescentes de USA tienen Smartphones y lo peor es que la mayoría están enganchados a ellos de tal manera que su vida diaria gira en torno a estos aparatos a los que dedican entre 7-9 horas cada jornada.
Pero si esto les impresiona, esperen y vean: en Galicia no es el 70% sino el 80% el porcentaje de adolescentes que están enganchados al móvil.
———–
LEIDO
———–
EN el XLSemanal un breve reportaje sobre el muro que pretende completar Trump para aislar Méjico. En la actualidad se están probando ocho prototipos de hormigón y acero. Se exige que sean resistentes a sopletes y mazos y que no sean escalables.
——————
EN TWITER
—————–
- BENDER ENFURECIDO: La CUP es como aquel compañero de clase que te animaba a hacer gamberradas y luego decía: “yo no he sido”.
- ANDARELLA BARCELONA: De gente con ese nivel de hipocresía no puedes esperar otra cosa que chivatos y traidores
- PASTRANA: Me ha bloqueado Puigdemont por invitarle a mi pueblo. Joder con los pijos de Bruselas. Igual se lo tendría que haber rogado con una reverencia.
- PEDRO TORRENS GONZ: Yo los veo más como a aquel que roba yogures en el super y para sacarlos los mete en el bolso de la de delante en la cola de caja
- HEAVY DUTY BULL: La CUP es el Capitán Araña de los partidos indepes…
- TABARNIA OFICIAL: Desde ahora mismo nombramos a Xavier Gabriel, el propietario de La Bruixa d’Or, como Ministro de Hacienda de Tabarnia.
- POMPEU CABRA: El nacionalismo tiene tres pilares fundamentales: la lengua, el control de la educación y el control de los medios de comunicación. Si les tocas una de estas cosas la conversación acaba en facha seguro, porque es intocable para ellos
- CHINO DE CHINA: Alberto Garzón en 4 minutos dice ocho veces “este país”, OCHO, y ni una sola vez su nombre, España… pero luego, los desarraigaos somos los chinos…
- SCHUMA 78: Cómo soluciona Colau los problemas de vivienda en Barcelona?
-¿Qué te propuso el Ayuntamiento para solventar tus problemas de vivienda?
-Nos dijeron “estamos saturados, ¡Okupad!”
- ALVISE PÉREZ: En España, según marca Eurostat, se forma parte del 1% más rico ganando 52.845 euros al año. Pablo Iglesias: 107.697€/ año. Irene Montero: 69.768€/ año (+24.376€ de portavocía). Ada Colau: 100.000€/ año. Manuela Carmena: 101.000€/ año. ‘Kichi’: 52.000€/ año. … ¿La ‘casta’?.
- MARIA JAMARDO: Horas antes de Cambrils, Trapero confirma cero riesgo de más atentados. Pero los supuestos terroristas compran cuchillos en un supermercado tan tranquilos. El último abatido de ellos grita en Tamazigh (idioma interior Marruecos) a los Mossos “de qué vais”? No “Alá es grande”…
- DOÑA POTORRO: En Twitter Echenique te da lecciones de derecho laboral. Otegi de democracia. Évole de periodismo. Espinar de ética. Y niñatos de 20 años de todo. Y aquí seguimos.
- EL AGUIJÓN: Lo mismo @jordievole nos sorprende y hace un especial sobre los mangoneos de su amo Roures en el golpe de estado catalán.
- PEPITO GARCIA: Ahora que sabemos que la Guardia Civil sitúa a Roures en un papel clave dentro del entramado independentista, ¿no toca que Pablo Iglesias nos aclare de qué hablaron en la cena en su casa, a partir de la cual el apoyo de Podemos al independentismo se acentuó?
- GARCIA DOMINGUEZ: Ayer, en la cola de la frutería china, un profesor de Historia, director del último instituto donde yo trabajé, me aseguró que España invadió Cataluña en 1714. Cinco minutos antes me había asegurado también que España no existe. Sus padres viven en Zaragoza.
- CARMELO JORDA: Hoy es un día excelente para recordar que la mayor parte del poder y del dinero que ha acumulado Roures se debe a concesiones y ayudas otorgadas por políticos en Madrid.
- BENITO ARRUÑADA: Vendían una República de pro, pero urdían la república de Mediapro
- TXARO: Irene Montero: “España da vergüenza por maltratar a etarras” Me producen un escalofrío éstas palabras viviendo de un personaje público al que pagamos entre todos. “Señora” @Irene_Montero_ la que no tiene vergüenza es usted, no tiene ni idea del sufrimiento de las víctimas.
- ALFA: Si por algo puede dar vergüenza España es por permitir que proetarras como vosotros estéis en las instituciones.
- LA RETUERKA: Se le incrustaron los cristales en los pies. Empezó a retirar escombros y apareció d entre ellos Silvia de 8 años. En la ambulancia, camino del hospital le dijo a su madre: ‘Mamá me duele’, y se le murió. A este tipo de miserables organizan o participan en homenajes los d Podemos.
- MIGUEL GARCIA: Esta mañana en “ElsMatinsTV3” la alcaldesa de l’Hospitalet, Núria Marín, ha faltado al respeto a los 45.572 vecinos de L’H por votar a Cs llamándoles “inmobilistas y extremistas” Tendría que pensar por qué la mayoría han perdido la confianza en su partido. ¿No será por cosas así?

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TRAS el compromiso de recordar carnavales de antaño en los que hubiese participado y de los que tenga especiales recuerdos, hoy selecciono los que tenían lugar en locales públicos de hostelería. Me consta que los hubo y muy buenos en el desaparecido comedor del Hotel Méndez Núñez, pero pertenecen a la primera parte del siglo XX y no participé en ninguno. Sí puedo hablar de los que tengo por los mejores en dos locales de la capital que en su momento estuvieron de moda: las discotecas “Yguazú” y “Charly Max”.
Los dos saraos tuvieron sus grandes momentos en los años 80. Y eran sensiblemente distintos. El de “Yguazú” se celebraba el Lunes de Carnaval y reunía a los mejores disfraces no sólo de Lugo sino de muchos lugares de Galicia. Daban unos premios en metálicos importantísimos y al reclamo de ellos los concursantes venían en masa. Abarrotaban la sala y conocí muy bien aquellas sesiones porque fui su presentador en todas las ediciones. Eran unas noches muy agradables y se prolongaban hasta el alba. Para mí el único problema es que el desfile duraba demasiado y era muy engorroso en algunos momentos porque las comparsas traían montajes complicadísimos. Fuera de eso: allí se citaba el todo Lugo. Por ejemplo, eran tiempos en los que los Gobernadores Civiles eran unos personajes con gran mando y poco accesibles. Bueno, pues uno de los fijos en aquellos carnavales era el entonces Gobernador Civil Manuel Matheo Luaces, que no solo participaba sino que también se disfrazaba. También eran asiduos el alcalde Vicente Quiroga, concejales, delegados de ministerios, el presidente de la Diputación… Gente de la política a la que ahora no se le ve el pelo en este tipo de celebraciones.
Curioso era el Carnaval del “Charly Max”, que se celebraba cuando oficialmente el Carnaval ya había terminado. Siempre el Miércoles de Ceniza. Era un poco la despedida de la fiesta y la respuesta del público era muy buena. Llenaban la discoteca (lo que no era difícil porque no era grande) pero lo más llamativo era que la mayoría de los asistentes iban disfrazados a pesar de que, al contrario de los que sucedía en “Yguazú” aquí no había premios de ningún tipo. Se participaba, se divertía uno y nada más. Y nada menos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUGUIÑO LUGUIÑO y las bolsas de plástico:
“Segundo di a prensa os comercios terán que cobrar as bolsas de plástico por decreto. Algún xa o estaba a facer o que da non me parece ben è que a bolsa leve a propaganda da tenda.”
RESPUESTA.- Desconozco que se vaya a obligar a cobrar las bolsas de plástico. Pero puestos en eso, ¿por qué no se obliga a poner bolsas de papel como hacen en otros países? Así se evitaría el daño que causa el plástico.
Y desde luego, si se cobran las bolsas, fuera publicidad. Nos convierten en anuncios ambulantes y aun encima tenemos que pagar.
- JUANCAR, ¿un imposible?
“Hola, he visto que había alusiones a un programa de PROFIDEN, mis padres ganaron un magnífico viaje en julio de 1963, me gustaría saber si se puede localizar grabaciones de este programa de Radio Madrid-Cadena Ser en algún sitio.”
RESPUESTA.- Estamos hablando de la prehistoria en cuanto a posibilidades de grabar los programas. En emisoras locales imposible de encontrar ese de Profiden y dudo que lo tengan en la emisora central. Yo lo intentaría allí, pero encuentro pocas posibilidades de éxito.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,4 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Real Madrid-PSG.- 2,4 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) Telediario 2.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Got Talent’ (18.7%)
Antena 3: ‘Espejo público (Magazine)’ (17.6%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (13.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,6%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,40 horas veían el programa 3.434.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,8%.
- Espectacular la audiencia del partido del Real Madrid-PSG. Dos millones y medio de espectadores vieron el encuentro en televisión de pago, cantidad que, que yo sepa, nunca se había reunido en una emisión en cerrado.
- El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) ha reconocido al departamento de Comunicación de la compañía Adecco como el mejor de España. En la elaboración del ranking de Merco han participado un total de 120 periodistas económicos que han basado sus elecciones en criterios de transparencia informativa. La transparencia es sin duda el criterio presente en todos los rankings que presenta Merco, por vivir, según su presidente, Manuel Sevillano, en la “era de la hipertransparencia”.
- La patronal catalana lanza “The New Barcelona Post”. Su directora dice que la nueva publicación va dirigida a “a todos los ciudadanos que con su trabajo contribuyen a la proyección de Barcelona y Catalunya como el mejor lugar del Mediterráneo para invertir, trabajar y vivir”. The New Barcelona Post podrá leerse en tres idiomas: catalán, castellano e inglés.
- TV3, sigue apoyando descaradamente al independentismo y a sus protagonistas. La periodista Susana Guasch ha denunciado sobre Guardiola: “TV3 es su altavoz para poder hablar de sus lazos amarillos”
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
AGUA, un poco de viento, termómetro no muy bajo, pero sí más que ayer. Este era el panorama durante el paseo con Manola.
——————
LAS FRASES
——————
“No encontrarás los confines del alma ni aun recorriendo todos los caminos; tal es su profundidad” (Heráclito)
“Cuando la estafa es grande ya toma un nombre decente” (A. López de Ayala)
——————
LA MUSICA
——————

NOS lo acaba de enviar Bolita hace unos minutos con este texto: “Si ayer fue miércoles de ceniza, quiere decirse que ya estamos entrando en Cuaresma, espero que no se entere el Cura de Xermade que les invito a bailar en el salsódromo de Cali.”

Todo muy bien. Me falta entender lo del cura de Xermade. Espero que Bolita lo explique.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad y lluvia especialmente por la mañana y por la noche, con una pausa durante la tarde. Las temperaturas seguirán siendo agradables para la época con estas extremas:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 10 grados.

LOS NIÑOS, REYES DEL CARNAVAL

Jueves, 15 de Febrero, 2018

EL mal tiempo deslució el Carnaval lucense, pero no pudo con los niños. Todas las actividades públicas y privadas organizadas con ellos como objetivo, han resultado un éxito de participación, de disfraces originales y de buen ambiente. Las que partieron del ayuntamiento, las de los colegios, las de los barrios, las de algunas discotecas y las de las sociedades, no pudieron resultar mejor. Concretamente el Carnaval Infantil del Círculo de las Artes, que se celebró en la tarde del martes, fue el más brillante y concurrido que se recuerda en los últimos años.
——————————
EL CEBRERO A TOPE
——————————
ESTOS días como en los mejores del verano cuando los peregrinos que van a Santiago abarrotan el Camino. Me cuentan unos lucenses que estuvieron allí que casi no se podía andar y que los locales de hostelería a la hora de comer, el martes por ejemplo, tuvieron que establecer turnos.
En momentos de muchos visitantes, que ya son habituales, la oferta de O Cebreiro en lo que se refiere a hostelería está muy por debajo de las necesidades de la zona.
P.

————————————-
“PATRIA” LA MAS VENDIDA
————————————-
DE vez en cuando buceo en los gustos literarios de los lucenses y he pregunta a libreros de aquí que es lo que más se ha vendido últimamente. Sorpresa porque “Patria” de Fernando Aramburu, editada en 2016 ha sido lo más vendido en Lugo en los últimos tres meses, sobre todo en Navidad (en enero y febrero las ventas han bajado espectacularmente, como suele ser habitual).
Otros títulos especialmente solicitados en esta época: “4, 3, 2, 1” de Paul Auster, “Los pacientes del Dr. García”, de Almidena Grandes y “El fuego invisible” de Javier Sierra (Premio Planeta)
P.
————————————————————-
“LA BIKINA” MEDIO SIGLO DESPUES
————————————————————-
ME lo contaba un avezado DJ lucense, que pone música en un local frecuentado por gente joven:
“Este fin de semana llegó a la cabina una joven “dieciochoañera” y me pidió que le pusiese “La Bikina” de Operación Triunfo. Me quedé de piedra porque descubrir ese tema a estas alturas…”
Efectivamente, “La Bikina” es una canción mexicana que tiene más de medio siglo y que fue compuesta en 1964 por Rubén Fuentes.
Hay de ella docenas de versiones, pero la gente joven se ha hecho fan de ella gracias a la que en Operación Triunfo hizo Ana Guerra. Esta:

Por cierto, ¿saben por qué “La Bikina” se llama así? Su compositor contó que en una ocasión paseaba por una playa con su hijo pequeño y este le dijo que las chicas que vestían bikini deberían llamarse “bikinas”. Al llegar a casa Rubén fuentes se sentó al piano e hizo esta melodía de la que yo me quedo con la versión de Luis Miguel que volvemos a oír, al mismo tiempo que me extraño de que la gente joven no “viaje” más a la música del pasado, porque cada vez que lo hace encuentra partituras que le gustan.

———————————–
DEL VIAJE A MADRID (3)
———————————-
NO me acuerdo de la última vez que en Lugo he ido al cine. Sin embargo en Madrid, alguna vez que otra para llevar a mis nietos. Siempre a filmes que les puedan gustar a ellos y en esta ocasión les llevé a un filme “de mayores”, en el que sin embargo se lo pasaron muy bien. Hacía tiempo que no me divertía tanto en una película que les recomiendo a todos los que quieran pasar un buen rato sin mayores complicaciones.
Les pongo el tráiler para que tengan una idea de que va la cosa:

———————————
EL OCTOPUS Y JUANITO
———————————
AYER nos contaba una historia entrañable, que nada tiene que ver con sus habituales textos de gastronomía:
Querido Paco: Todos sabemos que hoy es el día de los enamorados y también el Miércoles de Ceniza e incluso el entierro de la sardina. Lo que pocos saben es que también es el día de las cardiopatías congénitas. Muchos niños con estas enfermedades tienen que someterse a delicadas intervenciones quirúrgicas con la esperanza de poder llevar una vida normal.
Juanito es uno de ellos. Vino a este mundo con una gravísima anomalía en su pequeño corazón. Tuvieron que operarle de recién nacido y hoy tiene que volver a pasar por el quirófano en el Hospital Teresa Herrera de Coruña. Este hospital es el centro de referencia para estas enfermedades en todo el noroeste de la península (operan incluso niños portugueses de Oporto hacia el norte). La enfermedad de Juanito es tan grave que si hubiera nacido hace más de veinte años no hubiera tenido ninguna posibilidad de supervivencia.
Juanito vino a este mundo el 30 de agosto pasado, el mismo día que mi nieto Javi y esto me ha hecho pensar que una situación así le puede tocar a cualquiera.
Los que me conocéis, tanto en persona como por mis escritos, sabéis de mi amor por la vida pero esto no puede nunca hacernos olvidar a los que sufren. Siempre los debemos de tener presentes.
Mi cariño y admiración por Juanito y todos los niños que están en una situación parecida. Mi cariño y admiración por toda su familia y en especial su madre Lau que es una luchadora sin igual. Rezaré por todos vosotros.
Un abrazo para todos.

————————————————————-
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (14)
Por RIGOLETTO
————————————————————-
HOY es la última entrega de esta serie de Rigoletto sobre las maniobras militares que en los inicios del siglo XX se celebraron en la zona de Bóveda y que trajeron a Lugo a 12.000 militares y a personalidades como el Rey Alfonso XIII o altos cargos del ejército y observadores de diversos países:
MARTES 24 DE SEPTIEMBRE
La jornada se inició muy temprano, pues al alba ya tocaron diana en el campamento. El rey llegó con sus primos, sus ayudantes y el Estado Mayor en torno a las 7:30, y lo hizo en medio de una vastísima concurrencia de espectadores que deseaban tanto ver al joven monarca, como presenciar un desfile que se presumía como de gran solemnidad. El público asistente al acto abarrotó las tribunas que, construidas al efecto, ocupaban el lado oeste del campamento de la Cha de Ribas.
goo.gl/TMPYwP
Alfonso XIII revistó las tropas, para a continuación iniciarse el desfile que, por así decirlo, servía de broche de oro a unas exitosas maniobras militares. Al tiempo, desde la aerostación se dio suelta al globo Neptuno que, pilotado por los ingenieros Pinto y Canedo, inició un viaje hacia el norte, arrastrado por el viento dominante aquel día.
En torno a las 10 de la mañana el espectáculo había concluido. El monarca regresó a Bóveda con sus familiares para tomar el tren real y dirigirse a la isla de Cortegada. Allí estudiaría el proyecto de construcción de un palacio de descanso, cuyo presupuesto ascendería a 8.000.000 de pta.
Por su parte, las tropas comenzaron su dislocación ese mismo día, acción que continuó al día siguiente para algunas unidades.
Tal y como estaba previsto, el globo fue a parar a la costa cantábrica. A las seis horas de haberle dado suelta se le vio a unos 150 kilómetros de Bóveda, sobrevolando Ribadeo; algún tiempo después tomó tierra en una aldehuela asturiana próxima a la costa. Cuando esto sucedía, desde Ribadeo salió un coche hacia Cortegada; un destacado veraneante iba a entrevistarse con Alfonso XIII para regresar de nuevo a su residencia estival. Se trataba del general Joaquín Miláns de Boch y Carrió (1854-1936), quien al año siguiente sería nombrado gentilhombre del rey.
En Bóveda se quedó para el final un retén de la administración militar encargado de desmantelar por completo el campamento; además, una compañía del regimiento de San Fernando, mandada por un capitán y compuesta por dos subalternos, un médico y 87 hombres, cuidaba el lugar.
Y hasta aquí hemos llegado, señor Rivera; el asunto de las maniobras de Bóveda y sus circunstancias no dan más de sí. A no ser para decir que mientras todo esto ocurría en una España que se aprestaba militarmente para afrontar su posición en Marruecos, las potencias europeas también se preparaban, aunque para una confrontación de dimensiones apocalípticas: la primera guerra mundial contemporánea, es decir, la Gran Guerra. Por eso Alemania, Francia y Austria aprovecharon también el final de aquel verano de 1907 para llevar a cabo sus ensayos bélicos. Hablando de ello, la prensa ponía de manifiesto que el modelo de ejército era el del II Reich, pues «la movilización del ejército entero, compuesto de millones de combatientes, puede hacerse en cualquier día sin el menor desorden ni el más pequeño retraso».
La capital de la provincia, que comenzó a recibir al grueso de las tropas que la guarnecían, seguiría luciendo sus mejores galas, pues el día 28 iba a tener lugar en el Ayuntamiento una sesión de la Real Academia Gallega, que a la vez recibía a un lucense en su seno –José Antonio Parga Sanjurjo– y ofrecía homenaje póstumo a Aureliano José Pereira de la Riva, el primo díscolo de la condesa de Pallares.
¿Y Bóveda? ¿Qué pasó con Boveda, don Francisco, una vez se acabó aquella batahola? Pues que Bóveda se quedó en una paz verdadera tras la guerra de mentira. Poco después de aquella batahola volvió el silencio a la llanura. El tiempo desde entonces transcurrido –110 años y pico– hubiera diluido por completo la memoria de aquel magno acontecimiento, a no ser porque a alguien se le ocurrió bautizar la vía urbana principal con el nombre del visitante señero de 1907.
goo.gl/LoSdKU
————————————————————-
TERESA VILA: CRÓNICA DESDE INDIA (2)
——————————————————-

OFRECEMOS hoy la segunda crónica enviada desde India por la cooperante lucense Teresa Vila, que ha viajado allí hace unos días a llevar ropa y a asesorar y gestionar cosas de la ONG para la que trabaja desinteresadamente:
“Paco, a 10 minutos de las 00 h en India, decirte que después de haber comenzado ayer por la tarde mi periplo hasta llegar a la Fundación : tuk tuk, tren más de 3 h con error incluido, kolkata, taxi, aeropuerto hasta las 6 am que embarqué en vuelo doméstico hasta mi llegada a Bangalore y 3 horas más de coche. Y no habiendo dormido ni un minuto en el aeropuerto y sí casi todo el vuelo ( unas 3 horas y no me enteré cuando despegó porque me dormí en 0,1), pensé que el trayecto en coche hasta la Fundación sería dormir y dormir pero sorprendentemente, o no, no dormí ni un solo minuto.
Ha sido tan fructífero el día, que no quiero dormirme sin contarte lo feliz que estoy hoy.
Aquí en India, tras momentos difíciles y como quiera que no puedo bajar la guardia, no me permito parar ni un instante en los momentos malos que pretenden bloquearme y me pongo a la siguiente cosa, hoy el día me ha compensado el día de ayer de carreras y preocupaciones.
A mi llegada a Bangalore, había un grupito de mujeres españolas y me estaban esperando, la representante de la Fundación de Tarragona ( la conocí en la última reunión de representantes) se trajo a un grupito de amigas y ya no paré de hablar en todo el día hasta ahora.
Los que me conocen ya saben que esto es normal y a los de la ong, ya les conté por watsp. Ellos celebrando los carnavales y yo contando trucos y consejos a las nuevas amigas, para desenvolverse mejor en India, dándoles contactos y, como el mundo es un pañuelo, alguien muy cercana a una amiga de la infancia de Lugo, se encontraba en el grupo, así que le llamamos por watsp y no dejamos de asombrarnos de estas cosas que suceden aquí.
Después de la llegada y comida todas juntas, me fui a visitar a mis amigos indios y entre una cosa y otra, me he enterado que hay un centro de niños internos llamado S.Francisco de Asís. Son sacerdotes encantadores que tienen más de 50 niños muy pobres de 8 a 15 años, que sus padres no pueden mantener y a ellos les cuesta una barbaridad sacar adelante.
Mi intención es que mañana mi amigo hable con ellos y el martes ir a misa con él y hablar de la posibilidad de ponerles una profesora que conozco de español, que les facilitaría muchísimo un trabajo en Bangalore, una de las ciudades más importantes del mundo y cuna de los mejores ingenieros informáticos mundiales. Están de camino los libros en español que vinieron en el anterior contenedor y que he enviado por tren hasta aquí hace 4 días y tenemos ordenadores ( a medias).
También les llevaríamos comida y por supuesto, ropa, calzado y gafas del contenedor que está a punto de llegar.
Si esto saliera adelante, sería increíble, me parece un proyecto a medida y como siempre, el puzzle sigue encajando en India.
La cena fue el punto final maravilloso de hoy, con un grupo de personas de Tudela y más catalanes.
No siempre la gente con la que coincido aquí es interesante y bien. Esta vez todos los que me encuentro lo son. La pena es que algunos ya se van mañana, pero ya tenemos teléfonos indios y españoles y hemos quedado en llamarnos si vamos a una ciudad o a otra o si ellos necesitan algo mientras están en India.
También les he facilitado contactos de amigos con los que verán India de una manera diferente.
Se quedaban jugando a las cartas ( al ‘hijo de puta’ )que
parece ser que es un juego bastante conocido aunque yo no tengo el gusto.
Mañana tengo que hacer actividades típicas de aquí, visitas etc y mientras mi amiga Eva y Miguel y Rubén de la ong, terminan el papeleo de Spain, yo me pongo con el de la ong india, pues tenemos que hacer cambios.

Ha pasado otro día intenso, tras dormir unas 6 horas. Jornada de registro, abogado, bancos y gestiones ong y recados a las nuevas amigas, que ellas no pueden hacer. Aquí todo es más fácil, con muchos amigos indios de total confianza ( de ahí el propósito de tener algo ‘nuestro’ cerca), con gente española que conocer, que siempre hay mucho que aprender con ellos. De todas las ideologías y condiciones.
Llegué justita a comer, a las 15.30h, acalorada porque hace un tiempo estupendo ( mucho calor), he conseguido incluso un par de cervezas que me pidieron y con las que acabamos de brindar en la cena.
La tarde la dediqué a emails, llamadas y ordenador, para seguir y finalizar con la documentación que tenemos que presentar ahí. Cena con las amigas y antes de acostarme, resumen en tu blog.
Me quedan unos días intensos de visitas a niños apadrinados por mi y mi amiga Carmen, de gestiones de la ong, de papeleos del contenedor que está a punto de llegar…y sin planes en principio para la próxima semana, en espera de ver lo que se complique una cosa u otra.
Mañana es festivo aquí, lo que no impide que abran las tiendas, así que iremos a comprar la ropa para darles a las familias de nuestros niños apadrinados y espero por la tarde, hablar con los sacerdotes para colaborar con ellos en este proyecto tan bonito que ha surgido.
Te mando un abrazo y a tus lectores otro.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————

“Feliz Día de San Valentín a todos los enamorados. No hacen falta regalos, pero acuérdate de decirle a tu chico/chica que le quieres. Es gratis y a todos nos gusta. Y, al final del camino, tu vida habrá valido más la pena cuanto más hayas amado y te hayan amado”
(Luis del Pino, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO cabía esperar otra cosa del señor de la gorra, que no sólo se abstrae de todo lo que tenga que ver con la religión (católica), a pesar de que la ciudad de la que es alcalde vive en gran parte de ella, sino que facilita un pregón de Carnaval, en el que se habló del tamaño de los testículos del Apóstol Santiago, se utilizó la palabra puta para referirse a la Virgen y se hizo alusión “a determinadas prácticas sexuales al mencionar a la Pilarica”
El autor de tan “brillante” intervención fue el escritor y dramaturgo Carlos Santiago, que en Santiago precisamente escandalizó a la ciudadanía. El señor de la gorra, una vez más, se ha lucido.
———-
VISTO
———-
BAILABAN y cantaban con la máxima elegancia. Eran por los años 40-50 la pareja de moda en el mundo del espectáculo: Fred Astaire y Ginger Rogers.

———-
OIDO
———
CARMENA puso en Madrid una emisora de radio. Su presupuesto en 2017 fue de 1,3 millones de euros, pero se le fue de las manos y gastaron 326.000 euros más. La mayor inversión se hace en personal 834.000 euros. Curiosamente la mayor cantidad de dinero se la llevan los colaboradores: 600.000 euros. En ese grupo hay una notable representación de simpatizantes de su marca política.
¿Saben cuántos oyentes diarios tiene Radio Carmena? 400. Sí, han leído y entendido bien: ¡Cuatrocientos!
———–
LEIDO
———–
EN “EL ESPAÑOL”:
Se pueden contar en los programas de Mediaset los detalles más escabrosos de sus apasionadas relaciones, incluyendo sus habilidades amatorias, gustos y preferencias en la cama, así como los mil y un chismes, reales o inventados, que rodean su momento mediático. Porque María Lapiedra y su sobada historia con un reportero más dicharachero y famoso ya que la rana Gustavo funcionan en audiencia y eso ha hecho que las cadenas de Paolo Vasile expriman el asunto hasta la arcada. Sin embargo, el capo de Telecinco prefiere que se obvie el pasado independentista de María Lapiedra, que llegó a plantarse frente al Parlament de Cataluña desnuda y con la bandera estelada para defender la república. Dicen que desde los despachos altos de la cotizada de Fuencarral hay orden de no sacar este tema, no vaya a ser que Soraya les ponga más multas por publicidad encubierta.
Ni Jorge Javier Vázquez, ni Pedro Piqueras ni Ana Rosa Quintana ni Bertín Osborne: María Lapiedra es la estrella de Mediaset por la audiencia que genera. Escritora ocasional (con negro que le escribe los libros), empresaria, buscavidas y actriz con una buena colección de películas pornográficas en su currículo, María triunfa en Mediaset desde que sus aventuras y desventuras con un fotógrafo y contertulio de Sálvame llamado Gustavo González llenan horas y horas de programación. Pero, como bien apuntaba este sábado El Mundo, nada de espacio para la ideología ‘indepe’ de Lapiedra y sus escenas con la estelada. Y parece ser que la orden viene de muy arriba porque la cadena de Burlusconi gestionada en España por Paolo Vasile no quiere mezclar las churras con la María…
A sus 33 años, esta ilerdense ha sabido utilizar su mente y su reformado cuerpo para sumar innumerables intervenciones en medios de comunicación, la mayoría de las veces con la percha informativa de comentar en público sus relaciones personales, rupturas o detalles escabrosos relacionados con su vida de intérprete, madre, amante y hasta abanderada del independentismo.
María Pasqual (su verdadero nombre) se enganchó cuando apenas cumplió la mayoría de edad al productor y director de cine porno Ramiro Lapiedra. Además de una relación sentimental que culminó en boda en 2007 y terminó en divorcio con denuncias de malos tratos, junto al productor comenzó su carrera como actriz porno, aunque su vocación era ser profesora.
Su popularidad, gracias a sus esporádicas pero intensas participaciones en programas de telebasura, llamó la atención de Santiago Segura, que llegó a ficharla para hacer un papel en Torrente 4. “Para mí, enseñar una teta es como enseñar un codo”, decía María en una entrevista.
En su autobiografía, titulada Mi mundo de plástico. Confesiones de una actriz erótica (2013) enumeraba a varios de sus amantes y compañeros de viaje: nombres como Dinio , Pipi Estrada o Kiko Rivera se suman al de Joan Laporta, ex presidente del Barcelona y ahora político vinculado al independentismo radical. María siempre dice que “si hubiese sido panadero, no me hubiera fijado en él”, cuando se refiere al que fuera capo del club culé .
Pero el nombre de Joan Laporta no está unido a Lapiedra solo en cuestiones sentimentales, sino también porque ahora es su abogado en su divorcio del arquitecto Mark Hamilton y sobre todo porque la actriz nunca ha ocultado su posición favorable a la independencia de Cataluña, desnudándose en varias ocasiones a favor de la causa. Por eso se sumó a las listas de Laporta en el partido Solidaritat Catalana per la Independència. Su participación a favor de la formación fue muy activa. Como muestra queda el vídeo de Lapiedra sin ropa, contoneándose a favor de Laporta. Lástima que fuera expulsada de la formación dos días antes de aquellas elecciones.
——————
EN TWITER
—————–
- TAMIROFF: JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA: “El abogado de Carles Puigdemont denunciará a todos aquellos que se mofen de su cliente”
- MONSIEUR DE SANS FOY: Los españoles no toleramos el nacionalismo: lo reverenciamos. Hemos comulgado con todas sus ruedas de molino. Decimos “Lleida” en el Telediario y aceptamos todas y cada una de sus melonadas… no nos tilden de fachas. ¿Qué hemos conseguido a cambio? Que nos desprecien.
- ABSOLUTEXE: ¿Cuánto dinero se destina a políticas para prevenir el suicidio femenino? Y si esa cifra nos parece escandalosa -no en vano son 907 mujeres muertas en un año- ¿Cuánto habría que gastar para prevenirlo en hombres que en 2016 se suicidaron 2.662?
- PEPITO GARCÍA: Hay mujeres que diseñan cohetes para ir al espacio, hay mujeres que investigan curas para el cáncer, hay mujeres incansables que trabajan ocho horas al día en una línea de producción y luego hay mujeres que dicen portavozas.
- GABRIEL RUFIAN: Hoy Clara Campoamor cumpliría 130 años y recibiría una citación de la Audiencia Nacional.
- CARLOS MTZ GORRIARAN: La diputada Clara Campoamor era liberal. Tuvo que exiliarse, tras conseguir el sufragio femenino, gracias a las amenazas de muerte de los antepasados políticos de Rufián, que la llamaban fascista por lograr esa hazaña. Nos suena?
- PASTRANA: Con la pasta que ha seguido cobrando Rufián del Congreso después de prometer que se iba a la república catalana te pongo wifi gratis en todo el término municipal.
- CARMELO JORDA: Quieren decirnos lo que recordar de la historia, cómo circular, en qué trabajar hombres y mujeres y cómo debemos relacionarnos, qué periódicos y artículos leer, a quién hay que escuchar y qué películas de qué directores y actores podemos ver, pero no, no son totalitarios, que va.
- CHINO DE CHINA: El Salario Mínimo mensual en Venezuela no llega para 2 botellas de cocacola. Maduro y sus asesores lo han convertido en capricho de oligarcas.
- MIGUEL ÁNGEL QUINTANA PAZ: Ante el informe de una ONG como @oxfam_es conviene adoptar la misma actitud crítica que ante el informe de cualquier otra empresa que nos quiera vender sus productos. De hecho, es buena mayor cautela, pues venden uno de los productos más adictivos: el sentimiento de bondad.
- LA RETUERKA: Qué manía tiene la gente de relacionar a Podemos con ETA. La hermana del etarra Zabala será la candidata a lehendakari de Podemos.
- BELLA INDOMITA: Que tengamos que leer a terroristas quejarse por haber sido maltratados me revuelve entera. Me quema saber que hay cerca de 1000 personas bajo tierra porque ellos decidieron acabar con su derecho a la vida. ESO es lo que no hay que olvidar.
- EL AGUIJON: Una consecuencia del escándalo de Oxfam es que a partir de ahora los ciudadanos se lo pensarán antes de dar dinero a las oenegés.
- ARNALDO OTEGI: Hoy es el día mundial contra la TORTURA y os voy a relatar las que me practicaron a mí en Intxaurrondo y en la dirección general de la Guardia Civil en Madrid:
- MI OTRO YO: Relátanos mejor la tortura que sufrió Luis Abaitua Palacios cuando lo metiste en un agujero excavado en un monte y jugaste con él a la ruleta rusa, terrorista.
- JAUME VIVES VIVES: Si Gerona puede cambiar la Plaza de la Constitución por la Plaza 1 de Octubre, ¿se nos permitirá a nosotros cambiar la Plaza de los Països Catalans por la Plaza de Tabarnia?
- FRAY JOSEPHO: Basta con que Ciudadanos defienda tímidamente los derechos de todos los españoles a usar el idioma español, para que Podemos y el PSOE (¡y hasta el PP!) se le pongan en contra. Y luego se extrañan de bajar en las encuestas.
- TXARO: España tendrá que indemnizar a los etarras de la T4 de Barajas por torturas policiales. Sin embargo a las familias de las víctimas se las condena al olvido y se permite que sus asesinos campen a sus anchas y les hagan homenajes…. La vida al revés.
- ADIÓS: La alcaldesa de Gerona prohíbe a sus funcionarios acudir a actos del Gobierno y la Policía. A disfrutar lo votado.
- SEÑOR LOBO: En esto invierte nuestros impuestos el Gobierno Vasco… No habrá jubilados en todo Euskadi como para sacar a un desecho humano a quien La Fiscalía le consideró en 1988 colaborador de la dirección de ET. (Sobre una foto de un ex prófugo vinculado a ETA, que la televisión vasca pone como ejemplo de pensionista precario)

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ME pedía un lector que recordase los mejores saraos del Carnaval que yo he vivido. Lo hago con mucho gusto y además me voy a olvidar de pocos, porque las buenas experiencias, aunque sean muy lejanas en el tiempo, las tengo muy presentes. Advierto que me voy a centrar en principio en las celebraciones en lugares cerrados: sociedades y locales de hostelería.
Sin duda las mejores experiencias con mucha diferencia fueron las del Círculo en la etapa en la que allí el Carnaval era un acontecimiento que superaba el ambiente social e interesaba a toda la ciudad, aunque no todos participasen.
Además de los “asaltos baile” frecuentados sobre todo por gente joven, pero a los que no se acudía disfrazado, había tres fechas muy importantes:
• El Jueves de Comadres, con el llamado “baile de colores” al que acudí por primera vez disfrazado y muy bien acompañado en 1961. Era obligado, como ya he dicho ir disfrazado o con esmoquin los hombres y trajes de noche las mujeres.
• El “baile de capuchones”, que se celebraba el Sábado de Carnaval, se podía ir de traje normal, pero lo divertido era ponerse un capuchón, disfraz sencillísimo. Yo iba siempre de traje y después en un momento dado me ponía un capuchón. Casi siempre me lo proporcionaba Pepe Barreiro, que tenía muchos para emergencias.
• El “baile de matrimonios”, que tenía lugar el Martes de Carnaval. El nombre no limitaba. Iban matrimonios, pero también otras parejas y grupos solo que luego se relacionaban y ligaban. Este baile tenía el valor añadido de que entrada la madrugada se celebraba una cena en el salón de billares, pero en la que la comida la llevaban los socios. Docenas de grupos con cenas pantagruélicas en las que había de todo. Yo siempre fui con las manos vacías, porque previamente me habían invitado. La gente era muy generosa.
En sus buenos tiempos (años 60-70 y parte de los 80) esos saraos fueron lo mejor que hubo en el Carnaval de Lugo. Una participación masiva y grandes orquestas de primera línea nacional e internacional fueron la clave.

Mañana escribiré sobre los carnavales en locales de hostelería.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- JMLOPEZ y Emma de Salgueiro:
“Amigo Paco: Me alegra saber por tus notas que Enma de Salgueiro vive y que sigue activa en Madrid, hace años que no sabía nada de ella. Fuimos vecinos de la calle Quiroga Ballesteros, nuestras familias buenas amigas e incluso siendo yo un niño en los 60 del pasado siglo, coincidimos en el estudio del pintor Luis Novo en le Plaza de El Ferrol, encima de la zapatillería, donde yo iba a clase de dibujo y pintura, siendo ella entonces una de las pintoras y creativas más destacada de Lugo, animadora de la cultura y excelente artista.
Por cierto que a Luis Novo -nunca homenajeado ni reconocido en este Lugo ingrato- le debemos mucho quienes fuimos sus discípulos.
RESPUESTA.- Cuando se publique la entrevista con Emma verás que sigue en forma a pesar de sus 85 años y que ha sigue produciendo pintura muy interesante. Sobre Luis Novo: tienes toda la razón. Mañana escribiré sobre eso porque aunque yo no fui alumno suyo si tengo algo de él muy valioso y notable valor sentimental.

- CANDELA sobre “kamasutras” y bolsas
“Si ayer fueron las bolsas de plástico, hoy me he quedado a cuadros con lo del Kamasutra, Paco. Y es que observo muchos años de retraso si lo comparo con esta (digamos pecadora en el segundo caso) comunidad.
Creo que ya pasa del lustro en que venimos pagando aquí, las bolsas del súper. Más importante que reciclar, creo que es el reducir y reutilizar. Pensando cómo, se puede utilizar la misma bolsa unas cuantas veces, p.ej. No obstante, las bolsas de plástico son algo insignificante si lo comparamos con la contaminación global, (la bomba nuclear de Hiroshima de antaño accidentes como el de Chernobyl, y los gases mostaza actuales, seguro que contaminan -y afectan al organismo- muchísimo más) solo que éstas, y otros plásticos menores, son lo q más vemos cuando hay temporales. Así que todos deberíamos aportar nuestro granito de arena, acudiendo a comprar con un par de buenas cestas de compra de las toda la vida, y una vez vaciadas, al colgador del recibidor para no olvidarse.
Podríamos continuar hablando acudiendo a esa parte sentimental de la especie humana y de la sobre-población mundial -de la que buena parte reside donde hoy se halla Teresa Vila-, que tb está afectando al planeta (si así no fuese, no estaríamos hablando de cambio climático). Luego está la industria, los pesticidas… pero ya sería alargarnos mucho. Bon día!!
RESPUESTA.- Empiezo por el final: lo de cobrar las bolsas tiene más relación con el aumentar los ingresos que con disminuir la contaminación.
En cuanto a lo del Kamasutra como regalo en el día de los enamorados, pienso que se tomaba como un síntoma de “modernez”, más que por necesidad de información.-
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Cuerpo de élite”.- 3,4 millones de espectadores.
2.- “El Hormiguero”.- 3, 3 millones.
3) “El accidente”.- 2,7 millones.
4) “Operación Triunfo”.- 2,2 millones.
5) “¡Boom!”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Cuerpo de élite’ (19.7%)
Telecinco: ‘El accidente’ (15.7%)
La 1: ‘Operación triunfo’ (16.7)
laSexta: ‘Fútbol Champions League: Basilea- Manchester City’ (7.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (10.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,7%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,38 horas veían el programa 4.598.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22,9%.
- Magníficos números de “Cuerpo de élite”. Parece que Antena 3 ha acertado con esta versión en serie de una película española. El dos de marzo termina la sexta temporada de “Tu cara me suena”.
- He leído que el programa va a ser sustituido por otro del que será estrella el humorista lucense Roberto Villar. A mí me gusta mucho como lo hace, pero existe la creencia de que el humor gallego no funciona a nivel nacional. Pero… ¿y si no es de humor el programa? Pronto lo sabremos.
- Los cambios en “Cámbiame” no han servido para cambiar la mala marcha del programa. Pese a ello, Telecinco seguirá dándole la oportunidad de recuperarse y ha desmentido que se vaya a cancelar.
- Raquel Bollo vuelve a la televisión como colaboradora de “Viva la vida”. ¿Reaccionarán en “Sálvame” contra ella por haberlos abandonado y volver ahora a otro programa?
- En España, en todos los medios y durante 2017, se ha hecho una inversión publicitaria de 4.486,6 millones de euros. En relación con el año anterior la inversión subió un 2%.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO- PIOLINA

——————————————

NOCHE muy agradable. Salgo con Manola y no hace frío, aunque el cielo está cubierto

——————
LAS FRASES
——————
“Vivimos una vida muy poco pegada a la tierra. Disfrutamos más los preparativos que los logros. Somos inventores para matar inventos, o sea, insatisfechos” (Clara Sánchez)
“Del pesimismo a no hacer nada hay un papel de fumar” (Luis Eduardo Aute)
——————
LA MUSICA
——————
LAMENTABA yo aquí que en los últimos tiempos la canción francesa no aportaba nada importante a no ser lo que recuperábamos del pasado de sus compositores e intérpretes. Estuarda tiene su opinión
“Estimado Paco, lo que sucede es que en Francia actualmente hay sequía de cantantes y compositores tras la época de esplendor de los 60- 70 y anteriores años.
A ver si te gusta “Ella era tan bonita” de Alain Barrière que llevaron a Eurovisión en el 63.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES abundantes, lluvia y subida de las temperaturas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 10 grados.

VUELVEN LOS GIPSY KINGS

Miércoles, 14 de Febrero, 2018

ME llama por teléfono Jacobo Eireos. El realizador lucense tiene ahora en antena (miércoles en Cuatro TV) “Los Reyes del Barrio”. Quedan por salir tres programas y me cuenta que en cuanto concluya estrenarán la cuarta temporada de “Los Gipsy Kings”, que es uno de los grandes éxitos de la cadena con audiencias millonarias, a lo que no es ajeno el talento del joven realizador lucense, que mantiene su relación con la ciudad a donde viene con mucha frecuencia. Quedamos en vernos a primeros de marzos cuando él venga para, entre otras cosas, participar en un cocido con amigos y compañeros. Seguro que si juega aquí el Breogán ese fin de semana aprovechará para verlo porque es un fiel seguidor del equipo lucense.
P.
—————————————–
UN INSTITUTO PARA RÁBADE
—————————————–

ME apresuro a aclarar: No es que en Rábade vayan a hacer un instituto nuevo, es que quieren ponerle el nombre de José Rábade al ya existente. José Rábade falleció a finales del verano de 2016 después de ser un destacado miembro de UGT Lugo y concejal del ayuntamiento de la capital. Me dicen que sus compañeros de sindicato y de partido están recogiendo firmas para apoyar la petición. La campaña viene de atrás y desconozco en qué momento se encuentra. Pero la pretensión existe; seguro.
P.
———————————-
DEL VIAJE A MADRID (2)
———————————-
LA segunda entrega de mi viaje relámpago a Madrid en forma de crónica. En la de hoy no tengo más remedio que meterme con Carmena (¡vaya novedad!). Por su culpa he padecido el mayor atasco que recuerdo viajando en transporte público de superficie. Tenía que ir desde la casa de mi hija Susana que vive en la zona de Reina Victoria al Congreso de los Diputados, donde había quedado con Marta. En autobús se hace en menos de media hora. Todo fue normal hasta llegar a la Plaza de España. El actual gobierno municipal ha estrechado la Gran Vía y la zona para coches es mínima. Curiosamente se ha hecho ampliando la zona de peatones y por esa ampliación los peatones no pasan porque sobra con la acera convencional. La fórmula podría encajar en Navidades, pero el resto del año sólo sirve para complicar las cosas. Los automovilistas están que suben por las paredes y los taxistas, con lo que hablé del asunto no entienden nada y sufren diariamente las consecuencias, lo mismo que el trasporte público. En la Plaza de España, el bus en el que viajaba yo estuvo atascado casi 10 minutos.
—————————————————
JORNADAS DE MEDICINA DEPORTIVA
—————————————————
SE celebrará la edición número 27 en Portomarín el próximo día 24 de este mes, organizada por la Asociación Gallega de Medicina del Deporte de la cual es Presidente el lucense Dr. Jesús Vázquez Gallego. Está dedicada especialmente a médicos, fisioterapeutas, enfermeros, licenciados en INEF, profesores de educación física, preparadores físicos, masajistas deportivos, deportistas y estudiantes de INEF, fisioterapia y enfermería. La inscripción es gratuita llamando al teléfono 982.54.50.70 (extensión 6) o comunicando con el correo eletrónico chsolana@gmail.com
————————

MANDI (Q.E.P.D.)
———————–
A mi regreso de Madrid, repasando los ejemplares atrasados de EL PROGRESO me encuentro con la esquela de Armando Villanueva Yáñez; la inmensa mayoría de sus amigos y gente de su entorno le conocía por Mandi. Funcionario público hasta su jubilación, fue un notable futbolista y era uno de los más fieles seguidores del C. D. Lugo.
Se casó Mandi con María José Vila Iglesias, una de mis íntimas amigas desde la niñez en Recatelo y eso significó que siempre tuvimos mucha relación. María José, murió no hace mucho y desde entonces Mandi no levantó cabeza. Aun no hace mucho estuve con él una mañana en el Círculo, que era su segunda casa. Lo encontré muy mal. La noticia de su muerte no me sorprendió. La tertulia de futboleros del Círculo ha perdido uno de sus mejores elementos. A todos los suyos, hijos y nietos sobre todo, mi pésame.
————————————————————-
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (13)
Por RIGOLETTO
————————————————————-
LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 1907
Las fuerzas destacadas en la Cha de Ribas, al completo, se aprestaron en la madrugada de aquel lunes a llevar a cabo el supuesto táctico arriba recogido.
Varias veces, a lo largo de la noche, los enemigos habían intentado sobrepasar las líneas protegidas por los regimientos al mando de Joaquín Osés, pero no lo habían conseguido. Una vez estuvieron en el altozano de San Xil el rey y su séquito, junto con el Estado Mayor, comenzó el combate, presenciado por una multitud, tanto en aquel punto, como desde otros lugares. El monarca, mientras duraron las operaciones, recorrió a caballo distintos puntos de la zona de combate.
goo.gl/G7w8pv
En cuanto a la descripción de las acciones bélicas, es mejor dejar el relato a la prensa del momento:
«Cuando tomó parte en la lucha el grueso de las fuerzas con los regimientos de caballería fueron momentos emocionantes, porque realmente parecía que se asistía á una verdadera batalla, con el estampido de los cañones, el fuego de la fusilería, el cauteloso avance de las guerrillas y el galopar de las secciones de caballería»
«Desde el globo cautivo se practicaron reconocimientos para determinar la posición del enemigo».
«Se terminó el supuesto táctico apresando al enemigo en Rubián, á donde fueron encerrándole nuestras tropas, que tomaron al pueblo después de la heroica defensa de aquel».
Eran las 10:30 horas y todo estaba concluido, de manera que las tropas iniciaron su retirada hacia el campamento, y el monarca con su séquito regresó a Bóveda en coche, en donde almorzaron en el soto próximo a la estación del ferrocarril.
goo.gl/hsP295
Tras el almuerzo, pasadas las cuatro de la tarde, el tren correo ascendente llegó a Bóveda trayendo a las autoridades provinciales, quienes recibieron la cita de Su Majestad para última hora de la tarde. El rey puso a disposición del gobernador lucense, José Maestre Vera, y de los diputados provinciales dos automóviles reales para que en ellos fuesen al Pazo de Ver, propiedad de Pastor Maseda Vázquez de Parga, en donde se alojarían hasta el día siguiente «con toda esplendidez».
Después, formando una comitiva de tres coches, el monarca y sus acompañantes se dirigieron a Lugo, a donde llegaron a eso de las 17 horas. Los lujosos vehículos «entraron por la puerta de San Pedro, cruzando rápidamente la Plaza de la Constitución y dirigiéndose hacia la Catedral».
goo.gl/3wRFB2
Ni que decir tiene que faltó tiempo para que corriese el rumor por Lugo adelante de que el rey Alfonso había entrado en la ciudad, con lo que el movimiento de gentes para tratar de ver a Su Majestad fue grande, llenándose las calles de bullicio.
Más de media hora pasó la comitiva real en el templo, donde el cabildo se encontraba rezando Vísperas. Apercibidos de la presencia de Alfonso XIII orando ante el Santísimo, se aprestaron a atenderlo el arcipreste, Inocencio Portabales Nogueira, y el canónigo Tomás Suárez Bansanta. Con ellos visitaron la catedral los forasteros, parándose especialmente en el coro, que pudieron ver gracias a la luz de unas velas.
Poco tiempo después salió la comitiva hacia la Muralla, a la que accedió por la rampa del Atrio. Habían pasado 49 años y unos días desde que la abuela del rey, Isabel II, había subido al baluarte lucense por aquel mismo sitio en reposado paseo del brazo de su consorte (que no por ello abuelo de Alfonso XIII). Permaneció un rato sentado el monarca en el asiento de uno de los cubos y, en vez de dar el “romántico” paseo de su abuela medio siglo atrás, prefirió su joven y moderno nieto recorrer el adarve en automóvil.
goo.gl/Lp624d
Una vez hubieron recorrido la Muralla, dirigieron los coches al Ayuntamiento, en donde ya les esperaban el concejal Ángel López Pérez, el secretario de la corporación, Carlos Pardo Pallín, así como el cosmopolita exalcalde Ramón Landriz Lenza. Este acto dio lugar a que los lucenses tuvieran ocasión de aplaudir y vitorear al joven monarca quien, desde un balcón del edificio consistorial, saludó al pueblo allí congregado.
goo.gl/qJ5E7C
Terminada la visita a la ciudad, los coches hicieron el trayecto inverso al de su llegada, saliendo por la Puerta de San Pedro camino de Bóveda, pero haciendo escala en la villa de Sarria. Allí se detuvieron en Villa Aurelia (actual edificio de La Unión), en donde su propietario, Venancio Vázquez, obsequió a sus ilustres visitantes con los productos de su especialidad como industrial: chocolate y pastas. Durante el refrigerio acudieron a saludar al rey el diputado provincial por la villa, Jesús Pérez Batallón, con su cuñado el alcalde Amadeo Macía, así como algunos concejales del Ayuntamiento.
goo.gl/Z7wGFJ
Entre tanto, la corporación provincial se había presentado en Bóveda para cumplimentar al rey. Al pueblo habían llegado en tren, y desde allí al campamento fueron en coches, uno de los cuales se atascó en el camino, «atribuyéndose la avería al excesivo peso del diputado Vicente Díaz», según informaron a la Diputación en despachos telegráficos, mediante los cuales también hicieron constar que en el campo de maniobras «El tránsito intenso y el calor verdaderamente sofocante hace que tengamos que marchar mascando polvo». La comitiva provincial estaba compuesta, además del voluminoso Vicente Díaz Rodríguez, por los diputados Federico Graña Bravos, Francisco García Armero, Patricio del Seijo, Fernando Pardo Suárez, Emilio Tapia, Emilio Collazo y Benigno Varela, presididos, debido a la enfermedad del presidente, por el expresidente y diputado Pastor Maseda Vázquez de Parga.
Cuando Alfonso XIII hubo regresado a Bóveda, recibió a la Provincia en el andén de la estación, junto al tren real. En el solemne acto habló primero Pastor Maseda y luego el rey le respondió haciendo un comentario sobre su visita a la ciudad de Lugo, en el que destacó de especial manera la Muralla y que la había recorrido en su coche.
Cerca de las diez de la noche serían cuando terminó el acto, retirándose el monarca al tren real y los representantes de la provincia al Pazo de Ver –propiedad de Maseda por su matrimonio con Jacoba Cadórniga Saco–, quien además invitó a pernoctar en su casa a los periodistas presentes.
goo.gl/UyhUV6
Ínterin todo esto sucedía, las fuerzas que habían participado en las maniobras fueron llegando al campamento a partir de las 17 horas pues, desde que se había acabado la “guerra”, las tropas habían permanecido descansando en el Rubián recién conquistado y en Teilán, pues, entre unas cosas y otras, los soldados habían recorrido aproximadamente unos 30 kilómetros en su acción
bélica. Y todo ello, según destacan las fuentes, en medio de un insufrible calor, cuya sequedad inherente había convertido el aire en un insufrible polvazal.
En la estación aerostática, entre tanto, preparaban un globo esférico para lo que habría de verse al día siguiente, mientras en el cerro de San Xil se montó un reflector eléctrico que se encendería de las 20 a las 21 horas, causando en los espectadores gran impresión el efecto que producía en las arboledas.
Las crónicas del día terminaban dando constancia de que los trenes llegaban a Bóveda a rebosar de gentes que querían ver al otro día los actos de clausura de las maniobras, especialmente el desfile de las tropas ante el rey y las altezas reales que lo acompañaban. Sarria, Monforte, Lugo, Ourense y La Coruña destacan como puntos de origen de las distinguidas personas que llegaban a la estación de Bóveda aquella noche, aunque «Se teme que desluzca el espectáculo la excesiva y sofocante polvareda que se levanta en los caminos y carreteras».
El calor y el polvo son una constante en los comentarios de prensa de principio a fin de los ejercicios llevados a cabo por el ejército. Se habla de la carencia de agua debida a la escasez de manantiales y a que incluso el río Mao, que riega la llanura, queda a considerable distancia del vivaque. Es esta la razón por la que, además del abastecimiento mediante aljibes, el vecindario de la zona suministró agua a soldados y visitantes para paliar su sed.
goo.gl/mmeVp5
La hoja de servicios del regimiento del Príncipe es la única que ofrece una valoración de los ejercicios realizados, y lo hace en los siguientes términos: «En el ejercicio de combate y de conjunto del 23 se demostró un buen espíritu é instrucción de la tropa a pesar de las fatigas á que no estaban acostumbrados los reservistas y licenciados temporales; pues no hubo ni rezagados ni enfermos, y en todas las prácticas efectuadas hasta el fin de estas maniobras, dieron todos pruebas de entusiasmo y disciplina».
——————————————————
TERESA VILA: CRONICA DESDE INDIA (1)
——————————————————
DESDE el pasado fin de semana, la cooperante lucense Teresa Vila está de nuevo en India. En esta ocasión va por poco tiempo, menos de un mes, pero desde allí ofrecerá algunas crónicas. Hoy les damos la primera; esperemos que haya algunas más:

“Del viaje no hay mucho que destacar, que fueron menos vuelos que otras veces y que como quería ir a toda costa a la misa de Madre Teresa en Kolkata, por mí, por mi amigo Giovanni , recién recuperado de un cáncer de próstata y con el que me iba a reencontrar allí para agradecer eso y mucho más, y al que no dejaron entrar en India por un problema de visado tras 2 años esperando para volver…y para rezar por tanta gente que quiero y que tiene una cosita y otra…
La misa empieza a las 6 am y la oración a las 5 am, así que, entre los aviones, el madrugón, el jet laj y otras cosas que contaré más adelante, fueron noches en los que dormí 4 h de media.
De noche la cabeza no paraba y pensaba en que no podía olvidarme de esto y lo otro, esta vez me quedé a dormir en la escuela donde ayudamos, y quería dejar todo recogido cuando los niños llegaban sobre las 8.30 am. Así que no me llegaban tampoco las noches para organizar mi cabeza y descansar.

Cómo anécdotas con gente local, tengo que comentar como detalles ‘malos’ , los de 2 taxistas que querían sacar tajada del trayecto (no lo consiguieron); y todas las demás, buenas o muy buenas, como cuando llegué y corriendo me fui al centro principal de Madre Teresa en Kolkata para ver si llegaba a la misa de tarde y me encontré con la puerta cerrada pero quería hablar con una monjita para confirmar el horario del día siguiente y pedirle dos cosas, mi primer ‘objetivo’ en este viaje. Era de noche, nadie por allí…pero gracias a un mendigo, hablé con una monjita con una sonrisa espectacular y mirada transparente como los ángeles que me encuentro a veces, y cumplí el primer objetivo.
Al llegar al pueblo de la escuela donde ayudamos, y primer destino del viaje, todos se pusieron muy contentos con mi llegada. Realmente venía sin ninguna expectativa porque al ser un viaje muy breve y con muchas tareas que hacer, ni siquiera llegué a pensar, cuál sería el recibimiento, ni si se acordarían de mí. Había transcurrido un año y un mes desde la última vez en el pueblo y la verdad es que no he recibido más que sonrisas al llegar y alegrías, de los que sabían que iba y los que no, y penas ahora que he dejado el pueblo, pues estoy escribiendo en el tren a mi vuelta a Kolkata. Se acordaban de mi los tenderos y así me lo hicieron ver, con sus sonrisas y sorpresas al verme, Raju el conductor del tuk tuk al que llamé ya desde Kolkata para que me fuera a recoger a la estación de tren (llegué con 2 maletas a tope de ropa y calzado de niños) me llevó y me trajo a todas partes, quedaba llorando con su esposa ahora en la estación cuando me dejaron. Es muy simpático, le hablo hasta en español, me acompañó casi a todos los sitios, cargó paquetes conmigo, envolvió otros, fue a recados solo y ayudó a darles cosas a los niños, hoy comimos juntos en casa de un amigo indio que vive en España y su madre cocinó para los 2, está tan contento que quiere que le lleve a trabajar a donde sea: Delhi, Bangalore, España…donde sea para dejar el tuk tuk y estar tranquilo, de buen humor, a su aire pero siempre pendiente … Yo muy feliz con él también, es muy cumplidor, nunca me ha fallado, deja incluso a otros clientes si queda conmigo. ‘Chapurreamos’ inglés y bengalí a medias y los ratitos que he estado con él creo que, salvando el contacto con mis amigos y seres queridos a través de watsps, han sido los mejores en esta primera y pequeña etapa y me ha ayudado sin saberlo, a sobrellevar momentos realmente duros.
Los niños se acordaban, todos los mayores, y los pequeñitos, algunos sí y otros no, como siempre, todo ha sido sonrisas y cariño con ellos aunque no he podido estar con ellos en ninguna clase ni echarles una mano en nada.
Primera etapa pero muy muy muy intensa, como siempre y como nunca, como nunca porque a la intensidad de siempre se unió que había que presentar unos documentos de la ONG en España, antes del día 10, por lo que, a las tareas habituales de compra de comida para los niños, telas etc. para las madres, recuento del trabajo hecho, encargo y pago, y otras más como el envío a distintas partes de India, de bolsitas de las madres, libros en español, se complicó con la más estresante esta vez: redactar un montón de documentos coordinándome (con la diferencia horaria que lo complicaba mas) con los amigos de la ONG en España y con una amiga que apareció el día indicado en el momento indicado, para echarnos, no una mano, sino 2, 3 y 4..
Esto supuso horas y horas de búsqueda de cibers en los que si no fallaba el teclado, era la conexión o los programas obsoletos. Desde el teléfono que me regaló un amigo hace un año; precisamente porque tenía la pantalla más grande que el que tenía antes, porque sabía que hago casi de todo en él: redacto formularios, redes sociales de la ONG, blog, envío y recopilo fotos para mi amigo Carlos, que las retoca de color y enfoque para que queden más bonitas, nada menos que desde México (11 h de diferencia), esta vez no era suficiente. Necesitaba un ordenador con conexión a internet, así que volvía muy tarde a dormir a la escuela, de noche y a veces caminando para estirar las piernas.

Por cierto, me ducho en agua fría y se agradece el vientecito, la temperatura es ideal aunque por la noche se puede llevar una chaqueta, nada que ver con el tiempo en España, que veo en las fotos que me envían.

Cómo conclusión de esta primera etapa he de decir que todos los objetivos se han cumplido: curso costura con las madres, que ya han hecho casi 40 de los 85 uniformes del cole, y siguen con más bolsitas, curso de nutrición que continúa y una buenísima noticia: nos hemos hecho cargo de un pueblo tribal de 30 familias, muy muy pobres, con 38 niños. Los adultos trabajan en los arrozales. Todos los días, horas y horas, doblados sin descanso. Los niños como casi todos, van a ‘ escuelas ‘ del Gobierno, dónde nadie aprende nada porque son clases de unos 125 niños con una sola profesora que en los 45 minutos de clase, 35 transcurren pasando lista. Por eso somos tan necesarias las ONGs, porque es la única manera de que aprendan y se alimenten algo.
El 15 empieza a trabajar con mujeres y hombres, un profesor de agricultura ecológica, que les llevará a visitar huertos para ver cómo se cultivan patatas, guisantes, zanahorias… y frutales y luego les enseñará a cultivarlos ‘ in situ’ para que puedan comer algo más que arroz, que es lo único que comen al día. Arroz y arroz con hierbajos a modo de verdura, por la noche. Los niños también. Ni fruta, ni leche, ni pan, ni nada más. Sus juguetes como en casi todos los pueblos: neumáticos que empujan con un palito, y cuyas fotos las subiré en breve.
Les he dejado material escolar y juguetes de construcción para los más pequeños, para que la profesora que conozco hace 2 años (universitaria licenciada en ‘ social work’, ideal para trabajar con nosotros y que pensé en ella no sé ni cómo para esto, comience el próximo sábado a trabajar. También enseñará a las madres a hacer manualidades y les orientará en la confección de alfombras de yute, que ya saben hacer algunas, para que tengan más ventas.
No teníamos intención de ayudar a este pueblo y tendremos que reconducir un poco nuestros objetivos pero como una vez me dijo el Father Ravindra, que tiene un centro en Delhi, con niños, adolescentes y ancianos sacados de las calles, Dios proveerá.
Ayer se terminaba en teoría el plazo de la documentación de España como te decía, así que una vez se acabó el día para mí, parece que las baterías de pusieron a cero, se juntó con alguna noticia no muy buena, de gente cercana que aquí duele todavía más, y parece que me quedé plof, pero aquí no es posible parar porque no vengo a hacer turismo, sino a hacer lo máximo que pueda, de lo que hemos empezado y continuamos, no tan feliz como otras veces, porque tengo las preocupaciones ahí, pero llenándome de miradas, gestos de afecto y detalles que me llenan el alma.
Y no solo de aquí, mi amiga Eva con fiebre y todo, hoy sábado y mañana domingo, se está encargando de los documentos de España, pues finalmente se amplió el plazo hasta el lunes, en contacto con los de la ong ahí, se está portando como nunca hubiera imaginado.
Termino esta primera parte, en la que sin duda hay multitud de anécdotas que olvido, contándote que una vez más, y ya son unas cuantas en tu blog, de nuevo el revisor del tren en el que me voy, me echó una mano.
Me subí en otro con mismo destino a Kolkata y al decírmelo, quise pagar el billete y como vio que era verdad que era un error (le pregunté al subir pero no si era el tren que tenía que ser) y no que quisiera llegar antes a mi destino, me perdonó el importe y no me hizo pagar otro billete.”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CADA vez que paso por cerca de los sin techo de mi barrio me asombro una vez más del increíble azar de nuestras vidas, de la suerte que he tenido”
(Rosa Montero, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DIECISEIS MIL (16.000) niños venezolanos, menores de dos años, murieron de hambre en 2017.
Parece increíble que el mundo asista impasible a esto. Sí, ya sé que en otros países en ese mismo sentido ocurren cosas peores, hay muchas más víctimas. Pero es que estamos hablando de uno que podía ser de los más ricos del mundo y que está en bancarrota por culpa de una dictadurainexplicable.
———-
VISTO
———-
ASÍ en 1943 Eleanor Powell bailaba el ritmo de moda el Boogie Woogie para los soldados americanos en Europa.

———-
OIDO
———
SE conmemoró ayer el Día de la Radio. En todas las cadenas le dedicaron espacios y tiempo, en la mayoría de los casos para evocar el pasado, de una brillantez indiscutible. Personalmente no tengo ningún motivo para celebrar la fecha, porque mi referencia es la radio local y esta, la radio local, está pasando por la peor etapa de su historia. No está desaparecida, pero casi. Y en el futuro, me temo, sin casi.
———–
LEIDO
———–
EL viernes se inicia el Nuevo Año Chino, esta vez protagonizado por el perro. Será el Año del Perro y el can será el protagonista indiscutible. Por ejemplo, según cuentan en “Yo Dona”, las marcas de moda y belleza han lanzado ediciones especiales con estos animales como imagen. Por cierto, todos de color rojo, que según la cultura china es el color de la buena suerte.
——————
EN TWITER
—————–

- TEDI: Mi hijo está jugando con un silbato y ahora entiendo por qué la gente insulta a los árbitros.
- LEO: Lo bueno de hablar con cualquiera por redes sociales es que no tienes que aguantar a los o las que te dan toquecitos en el brazo mientras te hablan.
- PORNO TUIT STAR: ¿Qué tomas? -Lo de siempre, malas decisiones.-
- EL CONDE CHICO: Ayer estuve en un club de striptease. De striptease yo, el club por lo visto era filatélico. No vuelvo a beber tanto entre semana, lo juro.
- SUPER FLUA MARIA: Tantos planetas, y todos los tontos en este.
- ANA RUIZ ECHAURI: Siempre me ha gustado el silencio con que cae la nieve. Tan discreta, sin darse importancia, aunque cambia el paisaje ella sola.
- WILMA: Nunca discutas con una mujer irritada, depresiva, emocional, nerviosa, sensible, caprichosa, infeliz, cansada o hambrienta. O que respira…..
- MIGUELITO: Yo cuando estaba casado y estaba aburrido, cambiaba en la agenda del teléfono el nombre de mi jefe, ponía “Amante” y dejaba el móvil por ahí…
- AZUL WOROW:
-Camarero, un café y una magdalena.
-Llámela muffin.
-No, que me cobras el triple.
- EMILIO STEVENSON: Hay que tener cuidado con lo que se coge sin permiso. Cariño, por ejemplo.
- REGALIZ: A veces pagamos los platos rotos con quien nos ha ayudado a recogerlos.
- NALA: A las personas se las conoce bien con una ración de croquetas impares delante.
- AGUILAR ALBA: Estoy cubierto de cicatrices. Son las medallas que me puso la vida por no ser un simple espectador.
- TEMA PICO: Todo pueblo que se precie tiene un bobo, y algunos dos.
- PAULUS: Todo son risas hasta que llegas a casa y te dejaste la puerta de la cocina abierta después de programar el horno con pollo dentro.
- TEDI: La gente robando millones y yo me medio infarto cuando veo que mi hijo ha pasado por la caja del supermercado con el huevo kinder en la mano.
- ABELAITS ON: Para no ser machista, ni feminista, ni racista, ni rojo, ni facha, ni nada que os moleste, he decidido ser una piedra.
- PETETE POTEMKIN: Soy tan patoso que se me forman nudos en los auriculares inalámbricos.
- EL HUMANOIDE: El secreto para no pasarse la vida indignado es no hacer caso a imbéciles como si importase lo que dicen.
- HERMANOS PELÁEZ: ¿En qué año se hará necesario exigir por ley que los cargos públicos sepan leer y escribir y se tachará en las redes esa medida de clasista? Yo digo 2021.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY coinciden dos celebraciones que nada tienen que ver entre sí: el Miércoles de Ceniza y el Día de los Enamorados.

El Miércoles de Ceniza, por las mitad del siglo pasados y luego en los años 60-70, no tenían ningún otro sentido que el religioso y para los niños y jóvenes la “tortura” de tener que regresar a las aulas. Ahora tiene el valor añadido de la celebración del Entierro de la Sardina, pero eso es en Lugo relativamente reciente. Yo creo que no antes de los años 80 y ello se le debe al gran Pepe Barreiro. Los “entierros” que él organizó fueron especialmente brillantes, hay que tener en cuenta que en ellos participaba el todo Lugo, desde las primeras autoridades (el alcalde Vicente Quiroga era un fijo) a notables representaciones de la sociedad civil (médicos, abogados, ingenieros, funcionarios…) Además el ingenio sobraba en los ferretes que salían de la inspiración de gente que sabía lo que se traía entre manos. Sin olvidar a los que los interpretaban que hacían espectáculo: Penedo, Pardo de Vera… Yo mismo lo hice muchas veces. Y después de acabar el entierro era tradicional seguir la juerga en un Lugo ya desierto pero que animábamos unas cuantas docenas de los participantes del entierro. Recuerdo noches inolvidables con Mosteirín, Manolo Granxeiro, Juan Méndez, Luis El Gordo, Tatolas, Sevilla…
¡Qué tiempos!
En cuando a la celebración del Día de los Enamorados, también en Lugo es relativamente reciente. Empezó tímidamente en los inicios de los años 60 y se fue imponiendo gracias a las presiones de la publicidad, que obligaba a que las parejas lo celebrasen; si no quedarían muy mal. Por cierto: en España la introdujo a finales de los años 40 el agudo promotor de Galerías Preciados, Pepín Fernández.
No sé cuál es el momento de esta fiesta aquí, pero tuvo épocas en las que los jóvenes se incorporaron a ella muy intensamente. Por los noventa, era frecuente ver a los adolescentes comprando flores para ellas. Y por esa fecha y más en los inicios del nuevo siglo hubo un regalo que entre los jóvenes se impuso: el “Kamasutra”. Recuerdo que en Souto, tenían una edición ilustrada y de pequeño formato que estaba en una mesa muy accesible, para que ellos y ellas no pasasen por el posible apuro de tener que pedirlo, lo cogían de la mesa y pasaban por caja.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE EN MADRID sorprendido:
“Amigo Rivera me extraña mucho que no haga hoy ninguna mención al Día Mundial de la Radio. Yo lo considero un hombre que se forjo en las dos emisoras lucenses de la época.”
RESPUESTA.- Precisamente por eso que usted dice, no tengo nada que celebrar. Más arriba, algo he dejado negro sobre blanco algo de lo que pienso.

- CHOFER y la fiesta del Martes de Carnaval:
Lo de hacer festivo el día de hoy, Martes de Carnaval, va en contra de la política de eliminar festivos en medio de la semana por aquello de mejorar la productividad . O eso decían porque el resultado es provocar un puente – elevadizo- en Febrero, mes al que el santoral le había privado de él -casoenlatilde- .
Conste que en la sociedad de desplazados que nos ha invadido, siempre habrá beneficiados. No deja de ser una manera de instaurar la semana blanca incluso en zonas alejadas de nieves. Pero es festivo/puente por partes, y donde ocurre la gente que puede se las pira.
Todo es tan permeable, que lo peor que te puede pasar es no estar preparado para la ósmosis. No podrás gozar del alimento movido entre flujos y reflujos. Y lo malo es que ahora ya sabes que el omeprazol no es la solución.
RESPUESTA.- Aclaro: lo del Martes de Carnaval festivo es sólo en aquellos lugares en los que se opta por esta fecha como una de las locales a las que tiene derecho cada ciudad. Seguro que hay muchas (ciudades y villas) en las que el Martes de Carnaval es una jornada como otra cualquiera.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones.
4) Telediario 2.- 2,4 millones.
5) “Maestros de la costura”.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Maestros de la costura’ (17%)
Antena 3: ‘¡Ahora caigo!’ (15.4%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (15.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.2%)
Cuatro: ‘En el punto de mira: cobrar sin trabajar’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,3%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el programa 3.991.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,2%.
- Los informativos siguen estando entre los programas preferidos por la audiencia, sobre todo en determinados días de la semana. Suelen coincidir con viernes, sábados y domingos, pero el último lunes también han acaparado 3 de los cinco puestos de los más vistos.
- Buen estreno de “Maestros de la Costura”. De todas formas hay que esperar a que hayan pasado 3 o 4 programas para saber si va a funcionar o no. Los estrenos siempre suelen tener buenas audiencias por aquello de “saber de qué va la cosa”, pero luego, poco a poco, se va regulando la audiencia para bien o para mal.
- Los lunes son muy interesantes en AXM, a partir de las 10 de la noche ponen dos serie de acción muy interesantes: la versión moderna de “Los Hombres de Harrelson” y “The Brave”. A quien guste este tipo de entretenimiento, lo pasará muy bien con estas dos series.
- Colean las declaraciones de José María García en Salvados. Como ya es habitual en él cuando le dan oportunidad, y en esta ocasión la tuvo, quiere llamar la atención y dispara contra todo lo que se mueve. García tiene mono de estar en el candelero y lo consigue de vez en cuando con intervenciones explosivas. Me da que no entiende como le han retirado y que ve enemigos en todas partes. La realidad es que él mismo se cerró todas las puertas a pesar de que podría dar juego, pero las empresas prefieren tenerlo lejos.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
OTRA noche desapacible y el paseo con Manola ha sido de compromiso.
——————
LAS FRASES
——————
“No debemos lamentar nunca el tiempo que hemos empleado en proceder bien” (Joseph Joubert)
“Las más violentas pasiones nos dan a veces alguna tregua; la vanidad nunca” (F.de la Rochefoucauld)

——————
LA MUSICA
——————
FUI fan de las canciones francesas y de las canciones cantadas en francés. Ahora no es que me hayan dejado de gustar; las del pasado las sigo escuchando con mucho agrado; pero el problema es que no llegan cosas nuevas; parece como si a los compositores franceses se los hubiese ido la inspiración. Hace unos días encontré esto de Dany Brillant que parece nuevo, nada del otro mundo, pero como hay poco donde elegir…

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad, pero menos lluvia. Se prevén precipitaciones en la primera parte del miércoles, pero no por la tarde y por la noche. Las temperaturas subirán, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 6 grados.

MADRID, IDA Y VUELTA

Martes, 13 de Febrero, 2018

OTRA vez en casa. Y el comienzo de estas mini vacaciones no estuvo exento de problemas: tenía billetes de avión y el miércoles, cuando me disponía a salir para La Coruña me informaron en la Guardia Civil de Tráfico que estaba cortada la carretera por la nieve y que no sabían cuando se abriría. Sobre la marcha y contra reloj conseguí billetes en el tren que salía a las once de la mañana. Por si acaso a la vuelta me encontraba con lo mismo, me aseguré el billete de regreso. Resultado final: perdí el importe del billete de avión (Coruña-Madrid y Madrid-Coruña) pero me aseguré el regreso porque que no funcione el tren es más difícil. Y como la capital de España siempre me proporciona temas para contar aquí los iré contando estos días.
————————————–
DE LUGO, POCOS PASAJEROS
————————————–
MIENTRAS desde aquí se demanda un AVE, Lugo apenas proporciona pasajeros al tren. Me dirán que es porque el Alvia no da el servicio requerido y con la velocidad adecuada. Pero eso mismo pasa a los que salen de Monforte y sobre todo de Orense. En Lugo subimos muy pocos poquísimos, no creo que llegásemos a la docena. Sin embargo en Orense casi se llenó.
—————–
LO PRIMERO
—————–
UNO de los motivos del viaje era entrevistar a Emma de Salgueiro, que por los años 70-80-90 fue un personaje de la vida cultural lucense. Cultivadora de varias facetas artísticas, pero sobre todo de la pintura y el diseño, Emma vive ahora en Madrid. De la estación de Chamartín me fui directamente a su casa. Tiene en uno de los edificios rehabilitados de la calle Bárbara de Braganza un espectacular piso que en varias de sus estancias es una galería de arte. Estuve charlando con ella casi una hora y quedamos en redondear la charla el viernes en una fiesta a la que íbamos a asistir los dos.
—————————————-

GADIS COBRARÁ LAS BOLSAS
—————————————-
A partir del próximo mes de marzo, Gadis cobrará las bolsas de plástico en sus supermercados. Me lo han advertido ayer cuando fui a hacer la compra al de la Aceña de Olga. Y aunque ya sé que es una mezquindad, les diré que no me gusta nada eso. No es por los céntimos que me puedan cargar a partir del primero de marzo, es que me fastidia sin más. Preferiría que me subiesen los precios en esa proporción o incluso más. Pero es lo que hay.
P.
——————————-
CUANTO PEOR, MEJOR
——————————-
NO sé si con ciertas dosis de ingenuidad, o con segundas y mala intención, Cristina escribía hace un par de días en la sección de comentarios de la bitácora:
“E eu pregunto que foi desa boa idea de poder aparcar no Seminario Menor polas tardes e pros sábados de compras matutinas.”
Muy procedente su pregunta y con fácil respuesta: Palabras, palabras, palabras. Hablar por no callar, brindis al sol. Porque aunque se haga algo, que si se quisiese hacer ya estaba hecho, no servirá prácticamente para nada. El problema es mucho más gordo pero al mismo tiempo muy fácil de solucionar; pero tendría que haber voluntad y no la hay. Un caso más, incomprensible, de “cuanto peor, mejor”
—————————————–

——————
MARTES Y 13
——————
COMO no soy supersticioso me da lo mismo, pero he reparado en algo curioso: hoy es martes y 13, pero es que en el próximo mes de marzo se volverá a repetir la coincidencia. No es habitual que martes y 13 coincidan en dos meses seguidos.
P.
—————
A MALUNA
—————
ES una antigua y fiel seguidora de la bitácora y hace un par de días ha enviado a la sección de comentarios uno lleno de melancolía y hasta un poco triste. Lamento que esté en horas bajas, pero le recuerdo que aquí tiene una “casa” que siempre la recibe bien y que bajando la guardia no se llega a ningún sitio. No merece la pena ceder a la esperanza. Como decía Antonio Penedo: “Total, para 100 cochinos años que vamos a vivir…”
————————————————————-
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (12)
Por RIGOLETTO
————————————————————-
REANUDAMOS la publicación sobre las maniobras que a principios del siglo XX se celebraron en Bóveda, con la participación de 12.000 soldados, la mayor cantidad de militares reunida jamás en Lugo. Reitero mi consejo de que no dejen de ver las fotos que ilustran este trabajo, todas ellas con más de un siglo de “edad”:
DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 1907
Fue este el día de la llegada del rey Alfonso XIII quien, como ya se ha señalado, venía por ferrocarril desde la villa de Rábade acompañado por sus primos Fernando de Baviera y Carlos de Borbón. Con ellos habían viajado en el tren real el ministro de la Guerra, Fernando Primo
de Rivera, el general Juan Pacheco y Rodrigo (1835-1917), marqués de Pacheco desde 1903, así como los gobernadores civiles de Lugo y de Ourense.
Llegó el tren a la estación de Bóveda a las 7 horas, en donde esperaba al rey para rendirle honores el regimiento Zamora. Habían ido a recibir al monarca los generales que se encontraban en el pueblo, así como el obispo de Lugo, don Benito Murúa López, el abad mitrado de Samos, y el alcalde de Bóveda junto con la corporación municipal.
goo.gl/QBeiFA
Se dirigió después Alfonso XIII al campamento rodeado de los miles de personas que, al decir de la prensa, se habían desplazado desde distintos puntos hasta el lugar de la Cha de Ribas; una vez en el vivaque se dispuso a pasar revista a las tropas allí concentradas. Aquel día fue de mucha inspección para los soldados pues, según consta en la hoja de servicios del regimiento Príncipe, tras la visita del rey, a las 17 horas lo revistaría el general de su división para, acto seguido, hacerlo el ministro de la Guerra, Primo de Rivera.
Después la revista real, y dado que se trataba de un día festivo, a las 8 de la mañana asistieron los participantes en las maniobras a una misa de campaña en compañía del monarca, para la cual se levantó un altar en el centro del campamento. Terminado el acto, el rey y los infantes se retiraron al cuartel real a descansar; a tal efecto se había instalado una tienda de campaña de 4 metros por 7, para la que se había adquirido en Lugo un baño y algún que otro mobiliario. Más tarde almorzarían con los generales en el Pazo de Bóveda.
goo.gl/KkrcKq
Fue a las 14 horas de este día cuando comenzaron los movimientos de las tropas que habrían de llevar a cabo el supuesto táctico previsto, que era el siguiente:
«Las tropas de las guarniciones de Galicia, rechazadas en las costas por un enemigo superior en número, se han concentrado en Monforte, importante nudo de comunicaciones de la región, estableciéndose en un campamento en expectativa de los movimientos del enemigo y organizando la defensa en unión de fuerzas procedentes de la 7ª región, que llegan sucesiva y apresuradamente.
Por los reconocimientos que practica la caballería divisionaria y los hechos por medio de globos, se viene en conocimiento que las avanzadas enemigas se han presentado en la aldea de San Fiz y en los montes de Abelleira; y en su consecuencia las fuerzas que han llegado a reunirse, compuestas de dos divisiones, avanzan y despliegan para tratar de desalojar al enemigo figurado que ocupa las expresadas posiciones».
El ejército concentrado en la Cha de Ribas lo mandaba –como ha quedado dicho– el general Martitegui, y estaría compuesto por dos divisiones: la primera, al mando del general Barraquer, la componían los regimientos de Infantería Zaragoza (nº 12), Murcia (nº 37), Isabel la Católica (nº 54) y Zamora (nº 8), y los regimientos de Cazadores de Galicia (nº 25) y III de Artillería de Montaña, así como una compañía de zapadores del cuerpo de Ingenieros; la segunda división sería la mandada por el general Casellas, a la que correspondían los regimientos de Infantería de San Fernando (nº 11), Ceriñola (nº 42), Príncipe (nº 3), Burgos (nº 36) y Albuera (nº 16), y tres baterías del VI montado, una de las cuales pertenecía al destacamento del Cuartel de las Mercedes –de Lugo–, además de una compañía de zapadores del cuerpo de Ingenieros. Cada una de estas dos divisiones estaba compuesta por dos brigadas. Las de la primera división estaban mandadas respectivamente por los generales Anel Gaínza y Ríos Butrón, que por enfermedad hubo de ser sustituido en el mando por Abelardo Arze Baúl; las brigadas de la segunda división estuvieron bajo las órdenes de los generales Osés Mozo y Arias Martínez. Como juez árbitro del juego de guerra actuaría el general Suárez Inclán, como ya se ha citado antes.
goo.gl/AVyyHB
Tanto la aerostación como el Estado Mayor estaban emplazados en el cerro de San Xil en la carretera del Incio. El lugar es un punto elevado sobre el valle del Mao, desde el que, hacia el sur, podría verse el campamento y, hacia el norte, el área de Rubián, en donde tendrían lugar las acciones bélicas. El monarca y su cuartel real asistieron en San Xil a las tres ascensiones del globo cautivo, desde el que supuestamente se exploraba al enemigo. Iba tripulado por el teniente Pintos, del cuerpo de Ingenieros, a quien acompañó en la primera ascensión el «sportman» Joaquín Caro, en la segunda, el señor Rabadán y en la tercera, el señor López Soler.
Fíjese, don Paco, qué preciosidad de globos.
goo.gl/8pHw2M
goo.gl/693Jww
Después, Alfonso XIII recorrió a caballo las zonas inmediatas, desde el cerro de San Xil hasta Laiosa, retirándose a las 16:30 al tren real, en donde pernoctaría.
Mientras tanto, las tropas se disponían para el supuesto combate del día siguiente. Hacia Rubián salió un escuadrón de Caballería, fuerzas de Infantería y una batería: serían el enemigo, que iba a intentar tomar “por sorpresa” el campamento de Bóveda. Por otra parte, los regimientos de San Fernando y Ceriñola partieron al mando del general Osés, dirigiéndose hacia dos puntos opuestos para tratar de ser avanzadillas de vigilancia que evitasen precisamente un ataque imprevisto. Pero todo ello no sucedería hasta el día siguiente a las 5:30 horas.
(To be continue.- Continuará mañana)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Yo también soy feministo”
(Martín Casariego, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN el Sur unos niños violan a otro; en el Norte otros menores matan a un matrimonio de ancianos; en Cataluña pasa lo que pasa; todavía hay millones de españoles sin trabajo; la corrupción de políticos está al orden del día; el terrorismo sigue condicionándonos y asustándonos… Y con todo esta panorama, la gilipollez de una política llamada Irene Montero que debería tener a perpetuidad el galardón “Canto manten a fariiña ique tiña que manter a cebada” nos ocupa y rodea por tierra mar y aire.
¡Dios, qué país!

———-
VISTO
———-
ESTAS imágenes tienes 76 años y pertenecen a un musical de americano protagonizado por Eleanor Powell que interpreta “Fascinatin’ Rhythm”, uno de los números importantes de George Gershwin. Una coreografía como esta sería hoy impensable:

———-
OIDO
———
HOY sale a la venta el libro “Carmen, la rebelde”, de la periodista catalana con raíces lucense Pilar Eyre. La historia de la artista Carmen Ruiz Moragas, “la amante del Rey Alfonso XIII que estuvo a punto de ser Reina de España” y con la que el Rey tuvo dos hijos. Escuché a Pilar Eyre en una de las muchas entrevistas radiofónicas que les están haciendo estos días y si el libro es la mitad de interesante de lo que se deduce de las palabras de su autora, hay que leérselo de todas todas. Modélica la entrevista que le hizo Cantizano en Onda Cero que, sin menospreciar el trabajo del presentador, tuvo en Pilar Eyre una interlocutora brillante que supo interesar y despertó, seguro, el interés de todos los oyentes por las lectura de este libro. Un éxito seguro.
———–
LEIDO
———–
LA historiadora británica Mary Beard ha publicado un libro titulado “Mujeres y Poder”, sobre el que la entrevistas en las páginas de ABC. Estas son algunas de sus frases más relevantes:
• “Es injusto que la sociedad se pierda el talento de las mujeres”
• “Si las mujeres hubieran tenido el poder no estoy segura de que hubieran sido mejores personas que los hombres”
• “Personal y directamente rara vez he recibido algún tipo de discriminación, pero he trabajado en un mundo con una carga sistemáticas y estructural contra las mujeres”
• “Con la historia es con lo que más disfruto, pero una buena comida y una copa de vino tampoco viene mal”
——————
EN TWITER
—————–

- PABLO ECHENIQUE: Sólo el 20% de los puestos estratégicos en ciencia están ocupados por mujeres. Como es obvio que ellas son igual de inteligentes y trabajadoras que nosotros (si no más), queda claro que el sistema tiene sesgo machista. No lo olvidemos.
- CARLA: Teniendo en cuenta que en Podemos sólo hay 4 mujeres que lideren las 17 direcciones autonómicas, y que sólo un 25 % de los puestos de relevancia son mujeres, entonces tu partido tiene un sesgo machista, ¿no?
- ANDREA MARMOL: Esto que ha dicho Elsa Artadi es la pura definición de la arbitrariedad en el ejercicio de representación pública y puede conducir al abuso de poder: “Nos han dicho que con la normativa actual no podemos hacer lo que queremos. Pues nosotros cambiamos la normativa”
- PODEMOS: “Que la palabra portavoza suene rara puede que tenga que ver con que hasta hace muy poco no habían mujeres en ese cargo en el Congreso” @pnique en @BrujulaOndaCero
- FRAY JOSEPHO: Tras el hallazgo de “portavoza”, que visibiliza a la mujer, llega ahora “habían”, que visibiliza al gañán.
- TEO DE LA FUENTE: A veces tienen un gambazos que… Vale que se equivocó y que los machistas han aprovechado para echar bilis, pero se equivocó, no existe “portavoza” y ella misma sonrió al decirlo, XD.
- TINO GONZÁLEZ: Pues que lo reconozcan y no salgan todos/as a defender una equivocación. Si siguen así, el nuevo partido no se diferencia nada de los otros, y sus miembros se convierten también en Cargas Publicas
- APOFIS: Exactamente, el error ya está cometido, nos hemos reído y nos reiremos un poco más, pero querer defender lo indefendible, cuandoblo sencillo es reconocer el error. Imagínese que hubiera sido algo malo… Podemos no tiene solución
- MONKYTU: En esa forma de hablar está el problema, no hay que decir todos/as, no, no nos sentimos excluidas porque digas todos, las personas inteligentes sabemos que existe el término NEUTRO, y que estamos dentro de ese “todos”
- CARLES ENRIC: @elsa_artadi ¿podrías decirnos el nombre de tu tesis doctoral en Harvard y donde podemos encontrarla? Gracias
- EL RICHAL: O se cierra la TV3 o no habrá manicomios suficientes para ingresar a tanto pirao
- LUIS DEL PINO: Los separatas pitando una canción de Serrat basada en el poema de Miguel Hernández “Para la libertad”. Pocas cosas más simbólicas se me ocurren
- ANTONIO MUÑOZ BELTRAN: Si la poesía es abucheada en nombre de la política separatista, hora es de decir: todo está ya perdido. Hemos de prepararnos para lo peor.
- KRPS: La supuesta superioridad moral del separatismo se ha ido derrumbando por el propio peso de la evidencia. No engañan a nadie. Quienes siguen su discurso es porque les interesa seguir instalados en la trola.
- LUTTOR: Delirio fascista. Quieren libertad, pero solo para ellos. Para los que piensen distinto: Represión y TV3.
- MI OTRO YO: El Ayuntamiento de @ManuelaCarmena, que no puso un Belén en Alcalá porque “no todos los madrileños son cristianos”, ha llenado las calles con carteles felicitando el Año Nuevo Chino, y realizará múltiples actividades para celebrarlo. Debe ser que todos los madrileños son chinos.
- PHILMORE A. MELLOWS: 10 faltas de ortografía en 37 palabras y la redacción de un niño de 5 años. Pero Liberto tiene un mensaje para la RAE: “Pero ayudan a establecer una linguistica conceptual. Despues pasa lo que pasa con la vanalizacion de derechos y la creacion de linguisticas sicodelicas. El RAE es un nido de misojenos y son muy gandules para ampliar conceptos (Liberto Palau Serven)
- DISIDENTIA: Una mujer puede trabajar en lo que quiera… excepto en aquellos empleos que un conjunto de feministas fanatizadas considere inadecuados
- PEPITO GARCIA: Colau ha puesto más obstáculos a los hoteles, a las grandes superficies y a las terrazas de los bares que a los narcopisos, con los que muchos vecinos tienen que convivir a diario desde que ella es alcaldesa.
- GABRIEL RUFIÁN: Os inventáis lo de Tabarnia y luego os molesta lo de portavozas.
- MARTA DE TABARNIA: Os inventáis lo de la República y luego os molesta lo de Tabarnia.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A los que vivan el Carnaval lucense del presente y no sepan lo que ocurría en el pasado, seguro que les sorprende lo que voy a contar respecto al día de hoy martes. En la actualidad es una jornada casi residual. Se llega a ella con notable cansancio y empezando a pagar los excesos. La fecha ha perdido gran parte de la importancia que tenía y se percibe en un hecho incuestionable: La llegada de la noche y si hace mal tiempo como ahora más, coincide con un recogimiento general de la ciudadanía que se marcha a sus casas a descansar. A las 10 de la noche, ya está cada mochuelo en su olivo y no se registra ninguna actividad festiva importante.
¿Y antes, en los años 50-60 por ejemplo? Pues todo lo contrario: el Martes de Carnaval era el día más importante de las fiestas y a nadie para dilatar la jornada y meterse en la madruga del miércoles, le arredraba el que al día siguiente, el miércoles, hubiese que ir al trabajo. Las daba, nos daba, lo mismo.
A tener en cuenta que eran tiempos en el que este festivo no era festivo nada más que en su segunda parte. Oficinas públicas, comercios, industrias, trabajaban por la mañana. Solo era festivo por la tarde, lo que no influía en que fuese el gran día de las comidas y las cenas familiares y que las primeras horas de la noche fuesen el aperitivo de reuniones nocturnas en los hogares y fuera de ellos.
Recuerdo que los locales de hostelería estaban llenos desde las primeras horas de la noche y que más adelante los bailes del Círculo y del Casino registraban abarrotes absolutos.
Puntualmente me acuerdo un año de copas previas a la cena en aquel Whisky Club, el primer local de ese tipo (mediados de los 60) que se instalaba en Lugo. Estaba yo allí y llegaron unos extranjeros, que se pusieron ciegos de vodka y cerveza (era de la marca El León, me acuerdo perfectamente). Gente que estaba allí, supuestamente enterada, me contó que eran técnicos que trabajaban en una base de submarinos que había en Estaca de Bares. Ahora me suena a leyenda urbana, pero entonces estaba muy divulgado eso de bases extranjeras en la costa gallega. Aquella noche, en el llamado Baile de Matrimonios del Círculo actuaba una orquesta italiana que se llamaba “I Sudisti”, magnífica por cierto y también tengo en la memoria que la fiesta prevista en la casa familiar se vio condicionada por una indisposición de mi padre; nada importante pero le impidió salir después a participar en los saraos que se celebraban en diversos lugares de la ciudad; porque a lo que se organizaba en las sociedades se unían otras celebraciones en locales de hostelería.
———————————-
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- BULTACO quiere saber:
“Que ha pasado con Ramón Llopart? Sigue viviendo en Sant feliu de Guixols??
Dígale que el ENANO lo está buscando. Muchas gracias.
RESPUESTA.- Efectivamente por San Feliú anda, disfrutando de su jubilación, de su familia y de su tierra. Como supongo que “el enano” lo buscará para algo bueno, en cuanto contacte con él o con Teresa, su mujer, le daré el recado. De nada.
- ROIS LUACES y su manifiesto ciudadano:
“Rigurosos Rigoletto y Lorasque. A buen entendedor, pocas palabras.
El desvelo por el bien común es obligación en las autoridades; manifestar el disentimiento, de los ciudadanos, y aplaudir todas las medidas costosas y poco funcionales, inspiradas tal vez en otros espacios, para quien así lo estime.
¡Libertad, igualdad, calles, aceras, y aparcamientos, más luz y menos farolas, menos semáforos y más respeto entre todos, más rigor, más justicia, menos barreras artificiales… tanto que hablar!
RESPUESTA.- Un Lugo ideal, pero lejos de real.
- RIGOLETTO a Rois Luaces
“Don Rois, tal y como usted acaba de demostrar, en la mesa y en el juego se conoce al caballero. Celebro verlo.”

- CHOFER a vueltas con los “esborrexes”
“¡Y para caer Lugo!”
La única ciudad del entorno, donde puede caer, no solo por una baldosa levantada. Vd. puede caer en una ventana arqueológica y así tener una caída erudita. Porque para qué nos vamos a engañar, si vd. no se deja escalabrar en ella, nunca podrá tener la erudición de aquellos que cayeron nada más nacer, o estaban tras ella.
RESPUESTA.- Primero aclaro lo de los “esborrexes”: en Recatelo, no sé si en un gallego correcto o no, cuando una se caía de mala manera decíamos que “esborrexera” (“¿Sabes que el Tony se rompió una pierna?” “Y sabes cómo fue?” “Esborrexou”)
Ahora sobre el tema que nos ocupa: ¿De dónde te crees tú, Chofer, que sacó Chiquito de La Calzada lo de “La caidita de Roma? Pues está claro de las originadas en los restos arqueológicos de Lugo.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
COMO el domingo no se publicó la bitácora y por lo tanto no pudo salir la entrevista de “Cena y copa con…” la recuperamos hoy. Un par de días de retraso, pero no pierde actualidad.
“EL ARCO IRIS”.- RECUADRO UNO (1)
“El Arco Iris” lo echaron a andar en 1941 Carmen Arroyo Caramés, coruñesa, y Teodoro San Millán, vallisoletano. La familia tenía en La Coruña dos bazares, “El Diluvio” y “El Arca de Noé” y ellos, antes de venir a Lugo, quisieron probar en otras ciudades gallegas, pero no dieron con sitio adecuado. Aquí sí encontraron uno de su gusto en el número 7 de la calle de San Pedro, al lado de Correos.
¿Y qué vendía entonces “El Arco Iris? Carmen explica: “De todo; cualquier cosa que se te pudiera ocurrir la tenían allí. Era como un centro comercial en el que lo mismo encontrabas juguetes, que maneje de cocina, ropa deportiva, paraguas, betún para el calzado, productos de aseo, ropa para militares, artículos religiosos… se llegaron a mandar cosas a África. Teodoro tenía una forma de operar especial: llegaba un cliente y pedía algo que no tenía, aunque fuese lo más raro él lo encargaba y lo servía. Pronto la fama del bazar se extendió por la provincia y de todos los pueblos tenía clientes. Los días de mercado había cola
El sentido de la atención al cliente de Teodoro llegaba a extremos entonces no conocidos y lo llevó a crear un panel de información deportiva que funcionaba los domingos. En el escaparate tenía un cartel con los partidos de futbol y la quiniela de la jornada. Él se quedaba por la tarde en el local escuchando Radio Nacional de España y a medida que se iban conociendo los resultados los iba reflejando en la pizarra. Miles de lucenses se enteraban gracias a él de lo que había ocurrido en la jornada de Liga.

“EL ARCO IRIS”.- RECUADRO DOS (2)
ECHEN la vista atrás y los que tengan edad y memoria para repasar el Lugo comercial de tiempos pasados pero no lejanos, se encontrarán con que una mayoría de las empresas, familiares casi todas, que entonces eran emblemáticas han desaparecido.
Nos centramos hoy en los bazares y otros locales similares. Eran en la época empresas muy sólidas y perfectamente asentadas en la ciudad cuyo ocaso nadie podía imaginar.
Algunos nombres de los que voy a citar todavía se mantienen, pero habiendo dado un giro notable, que nada o muy poco tiene que ver con el pasado.
Vean: “0,95”, “Galicia”, “Moderno”, Tobaris”, “Quico”, “Arsan”, “Belter”, “La Asturiana”, “La Gran Bretaña”, Bourio… Hay más, pero no quiero alargar la relación, significando que todas estas compañías o una mayoría ocupaban algunos de los mejores locales de las calles más concurridas de la ciudad.
¿Quiénes han “cerrado” estos negocios? ¿Los centros comerciales? ¿Los todo a 100? ¿Las nuevas generaciones de las familias propietarias que no han querido seguir trabajando en el sector?
“Entre todos lo mataron y él solito se murió”
“EL ARCO IRIS”.- TEXTO PRINCIPAL
Gerardo Castedo Quintela, 83 años, O Corgo. Su esposa Carmen Valbuena Arroyo, 72 años, La Coruña. Tienen 3 hijos (dos chicas y un chico) y 6 nietos.
Durante medio siglo regentaron “El Arco Iris” uno de los bazares emblemáticos de la ciudad, que en tiempos de carnaval como el presente tuvo un especial protagonismo. Y ese, el carnaval, es el primer tema de conversación con Gerardo y Carmen: “Éramos los únicos que teníamos de todo para estas fiestas en gran cantidad: caretas (aquellas de cartón que con el vaho del aliento se iban ablandado y deshaciendo), antifaces, artículos de broma, serpentinas, confeti… Éramos los proveedores de muchos pequeños comercios de la provincia e incluso en Lugo teníamos vendedores que se instalaban en la calle. El Baile de Colores del Círculo nos condicionaba mucho porque la demanda de disfraces y complementos del color fijado por la directiva se disparaba, mientras que la de otros colores salía más difícilmente…
En el año 1964, en que Gerardo y Carmen se hicieron cargo del negocio ellos estaban en otras cosas. Gerardo, que había estudiado comercio, tenía un buen puesto de trabajo y bien retribuido en una empresa del ingeniero Senén Prieto. Carmen estudiaba en La Coruña. Pero los dos querían volar por su cuenta y cuando su tía Carmen, viuda ya, pensó en cerrar y regresar a su Coruña, ellos le hicieron una oferta: “Nos hacemos cargo nosotros. No te lo podemos pagar junto porque no tenemos dinero, pero te aseguramos una buena mensualidad de por vida”. Y así nació la nueva empresa, que ahora tiene varios locales y especialmente significativos dos: “Un bazar en la Ronda que lleva nuestra hija Feli; y una tienda de música en San Roque que lleva nuestro hijo Gerardo y que tiene la exposición más importante de Galicia y una de las primeras de España; curiosamente ninguno de los dos quería dedicarse al comercio, pero poco a poco les fue conquistando; y nuestra otra hija Lula, que sí pensaba seguir nuestros pasos está desvinculada y se dedica a la banca”
Charlamos primero en el bazar de Feli y posamos ante su escaparate dedicado al carnaval y en otros lugares del enorme local con más de 500 metros cuadrados.
- ¿Es raro que no os hayáis quedado con el de San Pedro que fue vuestra sede desde 1941?
- Teníamos todo dispuesto para comprar el edificio, pero por esas cosas raras que pasan a veces en Lugo y sin que nosotros rompiéramos nunca las conversaciones, se lo vendieron a otra empresa.
- ¿Y lo de los nombres? Los negocios de vuestra familia en La Coruña eran “El Diluvio” y “El Arca de Noé” y el de Lugo “El Arco Iris”
- Sí, es chocante y fácil de explicar: abrimos la Biblia aleatoriamente y en una página aparecieron referencias a ellos. Y ya está. Así de sencillo.
Cenamos en Eduri, en la calle San Marcos: Salpicón de marisco, carpaccio y croquetas. Bebemos cerveza. Ellos no toman postre; yo un helado.
En su negocio, el matrimonio tenía dos roles diferentes y complementarios. Carmen era buena vendedora; Gerardo un experto comprador: “Tenía intuición y sabía lo que iba a funcionar. En el caso concreto de los juguetes, que era otro sector que nos iba muy bien, en una ocasión compré 5.000 Ford Fiesta de Payá. Nos los sacaban de las manos. Pero no siempre acertaba a la primer; en los años 70 Comansi sacó “El Gran Cañón del Colorado”; en la televisión las figuras tenían movimiento y yo sabía que en realidad no podía ser así; y me resistí a participar en lo que se podía tomar como un engaño. Pero empezaron a demandarlo con tanta insistencia que ya en plena temporada hice un pedido muy importante; no llegamos a poderlos exhibir; todavía estaban los paquetes en el suelo y ya los habíamos agotado”
Citan dos décadas históricas para los nuevos juguetes: “En los 70 aparecieron los coches manejados a distancia con cable y se vendieron los primeros teclados Casio, las maquinitas de marcianos, las de tenis para jugar en la pantalla de la tele. A mediados de los 80, vendimos los primeros ordenadores de Sinclair, el ZX81, el Spectrum y algún Commodore y Amstrad, que estarán por algún desván. También se vendieron los relojes de colores Smartwatch. Era el despertar de una nueva era para los juguetería”
- A la hora de regalar, ¿la gente de Lugo era muy generosa?
- Mucho y sobre todo en regalos para niños. Teníamos muchos clientes que rondaban las 50.000-100.000 pesetas de inversión y una familia que en una ocasión gastó en juguetes 700.000 pesetas.
De objetos raros y que ahora sorprende que tuvieran salida, hablan de ventas masivas de “perritos para poner en la bandeja de atrás del coche, de aquellos que movían la cabeza, y cintas que se ponían en las ruedas de atrás y que, decían, evitaban el mareo.
Presumen Gerardo y Carmen: “hemos vendido muchísima artesanía gallega; éramos los mejores clientes de artesanos de aquí: objetos de barro, muñecas gallegas, gaitas, zuecos…”
Sobre todo en Carnaval despachaban muchos artículos de broma (polvos pica pica, bombas fétidas, fluido glacial, un líquido que se echaba en la silla y producía sensación de frío en el trasero…): “Pero nunca tuvimos ningún problema. Además si la autoridad competente hacía alguna sugerencia sobre algo que deberíamos eliminar lo hacíamos inmediatamente. ¿Alguna prohibición rara? Cuando un niño en algún lugar de España se ahogó con la ventosa que tenían algunas pistolas y las flechas de los arcos, y se nos ordenó retirarlas. Un accidente que se puede producir con miles de objetos, pero que “pagaron” las ventosas
Un lugar para la anécdota: “Uno de esos días de lleno absoluto. En una esquina del local, al fondo, vimos un cochecito de niño con un bebé dentro. Supusimos que la madre estaba curioseando, pero pasó el tiempo y nadie se hacía cargo de él. Empezamos a preguntar en voz alta “¿La madre de este niño está por ahí? ¿De quién es este niño? Nada, al niño lo habían abandonado o se habían olvidado de él; algo de esto era lo que había ocurrido; bastante después, cuando ya estábamos dispuestos a avisar a la policía, apareció la madre que vivía relativamente lejos y que se dio cuenta del olvido cuando ya estaba llegando a casa”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Telediario Fin de Semana 2.- 2,8 millones de espectadores,
2) “The equalizer, el protector” (Cine).- 2,8 millones.
3) “Salvados”.- 2,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.

- “Minuto de oro” para la película “The equalizer, el protector”. A las 22,55 horas la veían 3.535.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,9%
- Según Vertele Antonio Lobato regresa a la Fórmula 1. El presentador, rostro y voz inconfundible de este deporte de motor, ficha por Movistar+ para narrar la próxima temporada del campeonato mundial. Así lo ha anunciado él mismo a través de Twitter.
La plataforma renovó su acuerdo con la competición para seguir siendo la cadena que la emita, en exclusiva, durante las tres próximas temporada.
El periodista vuelve así a la parcela que más reconocimiento le ha dado en su carrera. Recordemos que anunció su retirada de la Fórmula 1 a finales de 2015, tras doce años al frente de las retransmisiones tanto en Telecinco como en Antena 3.
En su momento, adujo cansancio para poner fin a su andadura.
- Cristina Pedroche volverá muy pronto a Antena 3. La colaboradora de ‘Zapeando’ regresará al primer canal de Atresmedia para presentar un nuevo programa de rankings, tal y como informa Bluper.
Este futuro proyecto, que se encuentra en fase de producción, buceará en el archivo del grupo para rescatar los mejores momentos ocurridos en televisión. Momentos que, a su vez, serán recordados por sus protagonistas a través de las preguntas de Pedroche.
- Telecinco pasa a Beertín a los viernes y saca de ese día “Got Talent” que a partir de ahora se emite los lunes.
- Según PRnoticias, los principales periódicos catalanes (El Periódico del Grupo Zeta o La Vanguardia del Grupo Godó) se encuentran envueltas en procesos más o menos duros de ajustes y recortes en medio de la crisis independentista que aún sacude a dicha comunidad autónoma. Las plantillas de ambos diarios llevan años sufriendo el desgaste vivido en las cuentas de sus medios principalmente a causa del descenso en sus ventas, en su difusión y en su inversión en publicidad. Las malas noticias no dejan de llegar para los trabajadores de estas dos cabeceras en forma de despidos o de recortes salariales.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
ESTA noche ha sido muy breve el paseo con Manola. El tiempo no invita.
——————
LAS FRASES
——————
“La afirmación de que los mansos poseerán la tierra está muy lejos de ser una afirmación mansa” (Gilbert K. Chesterton)
“La muerte destruye al hombre; la idea de la muerte lo salva” (E.M.Forster)
——————
LA MUSICA
——————

EN las fiestas de mi casa, allá por los años 60, pocas veces faltaba en la sobremesa, cantado por cualquiera, este bolero que hoy nos hace llegar Bolita en la voz de La Santa Cecilia y cuya letra tiene un mensaje muy interesante:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
CAMBIOS importantes esta semana en relación con la pasada, por lo que se refiere a las temperaturas. Hoy será el día más frío (y bastante) de la semana, pero a partir de mañana el termómetro subirá considerablemente. Sin embargo no nos libraremos de la lluvia todos los días. ¿Queríamos agua? Pues tendremos agua:
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Martes.- Nubosidad muy abundante y lluvia. Frío también con estas temperaturas extremas: máxima de 10 grados y mínima de 2.
- Miércoles.- Nubosidad muy abundante y lluvia. Subida importante de las temperaturas, sobre todo de las mínimas. Las extremas previstas son: Máxima de 13 grados y mí9nima de 9 grados.
- Jueves.- Menos nubosidad que en jornadas anteriores, porque habrá también claros, pero seguirán las precipitaciones. Las temperaturas volverán a subir. Las extremas previstas son: máxima de 16 grados y mínima de 11 grados
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Las temperaturas extremas previstas son: máxima de 14 grados y mínima de 10 grados.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 7 grados.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 5 grados.

YA ESTOY EN LUGO

Lunes, 12 de Febrero, 2018

Sano y salvo y eso que la nieve trastocó mis planes de viaje. Les aviso de que mañana martes la bitácora volverá con ustedes y con mucho material interesante. Les espero

LA MADRE DE ATILA

Miércoles, 7 de Febrero, 2018

ATILA es un niño de 7 años que ya se ha subido a un escenario con “Metallica”. Imágenes de él con el famoso grupo las han vistos cientos de miels de personas y entre ellas los 17.000 asistentes al concierto de Madrid.
Supe de Atila en octubre de 2013 cuando conocía a su madre, Patricia García Platas. Me llamó la atención su imagen uno de los días grandes del San Froilán: shorts de tela vaquera, botas, camisa de tirantes, pelo rapado por los laterales y el de la parte superior de la cabeza de un intenso rubio platino, una buena colección de pequeños pendientes en las dos orejas y el brazo derecho totalmente tatuado. Y partiendo de esto creí que podría tener una entrevista interesante. Y ya lo creo porque las apariencias engañan: «Soy educadora y especialista en niños con problemas, la mayoría procedentes de familias desestructuradas. Estuve trabajando casi diez años en un plan de la Xunta, por cierto ahora desaparecido. He atendido a centenares de niños y cada uno era un mundo. Desde el hijo de una adolescente de 14 años a otros que eran seis hermanos, cada uno de un padre distinto. Era un trabajo precioso cuando la cosa funcionaba, que no ocurría siempre». Mi hijo mayor va a un colegio de religiosos, soy contraria al aborto, no bebo salvo una copa en contadas ocasiones, la droga ni en pintura, en mi casa siempre hay comida sana. Sí fumo, no mucho, pero siempre fuera de casa. Mis hijos no me ven echar un cigarro… Tanto mi pareja como yo, si pecamos en la forma de vivir lo hacemos por defecto, nunca por exceso. Llevamos una vida muy ordenada».
La charla se reprodujo en la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” y en ese momento su segundo hijo tenía 3 años y se llamaba Atila: “Cuando nació no había en el Registro Civil de España ninguna persona con este nombre. La idea fue de mi marido, Diego, que sentía una gran admiración por el personaje y que es especialista en la historia del rey de los Hunos». Atila ya ha tenido su momento de gloria y puede que tengan muchos más, habitual de algunos de los grandes conciertos de rock a los que va con su padre ya se ha iniciado en la guitarra eléctrica. No me extrañaría que algún día no muy lejano fuese una estrella del rock. Entre el público estarían sus padres con su imagen nada convencional, pero con una vida exageradamente ortodoxa.
P.
——————————–
INDEMNIZACIÓN
——————————-
ESTOS días se sabe que el Ayuntamiento tiene que abonar 9.000 euros a una señora que sufrió un accidente callejero, por culpa de una obra municipal defectuosa. No es nada nuevo. Se sorprenderían si se publicasen las cantidades que por percances similares han salido de las arcas municipales. Lo peor es que el concello, además cabrea al contribuyente porque lejos de dar facilidades para que la justicia se imponga recurre a todo tipo de obstáculos, legales sí pero obstáculos que se podrían obviar. Conozco algunos casos concretos, en los que por cierto las indemnizaciones a que fue condenado el ayuntamiento han sido muy superiores a esos 9.000 euros que estos días se han convertido en noticia.
Y advierto de otra denuncia que le puede salir cara. El accidentado en la calle ha sido en este caso un conocido abogado lucense dispuesto a pleitear con dureza para que le resarzan de una importante lesión que le ha tenido mucho tiempo con un brazo “averiado”
P.
——————————————
PRESENTACIÓN DE “REQUIEM”
——————————————
DESCONOCÍA la actividad literaria de María Dolores Seijas, a la que conozco desde hace muchos años, como a otra gente de su familia, que tuvieron al fondo de la Plaza de España, un edificio ahora en obras, una de los comercios más antiguos de la zona “Calzados Seijas”,
Con Loli, suelo hacer tertulia los veranos y no compito con ella, porque perdería siempre yo, nadando o jugando al tenis. Seguro que también saca adelante con eficacia su novela “Réquiem” que se presenta esta tarde, a las ocho, en la Vieja Cárcel.
Sinopsis: “Las vicisitudes separan la vida de dos adolescentes. Él, Piotr, expulsado de Polonia por activista en los coletazos de la dictadura comunista, vive como periodista el nacimiento del conflicto árabe israelí acompañado de un estudiante de historia. Ella, Anna, bailarina de ballet, se entrega a su arte y a la pasión entre bambalinas añorando a Piotr. El nacimiento del sindicato Solidaridad propicia el reencuentro. Sus ficticias vidas son conducidas por los acordes del Réquiem a través de acontecimientos rigurosamente históricos hasta el final de la novela.”

——————-
APROVECHO…

——————
…ESTA referencia a la novela de Loli, para referirme a su marido, otro de Recatelo, aunque llegó allí un poco más tarde que los que nacimos en la zona. Manolo García Castro, “Manolo el madrileño” como le llamábamos, supongo que porque venían de la capital de España, fue profesor del masculino hasta su jubilación y tuvo una gran actividad como directivo en el deporte y creo que llegó ser presidente del Xuncas de Baloncesto. Pero hablo sobre él especialmente, porque es el manitas más manitas que he conocido. Le das un martillo, un serrucho, unos cuanto troncos y cuatro puntas y te hace un rascacielos. Le he visto trabajos de exposición. Envidiable.
—————————

AUSENTE UNOS DÍAS
——————————
YA es tradición. La bitácora se ausentará unos días para que yo pueda vivir el Carnaval, pero volveré antes de que se termine, seguro que con mucho material interesante. Espero que cuando regrese vuelvan a estar todos aquí siguiendo diariamente lo que contemos. Gracias y hasta pronto.
—————————————————————–
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (11)
Por RIGOLETTO
—————————————————————–
SÁBADO, 21 DE SEPTIEMBRE DE 1907 (Cuarta parte)

A las 20 horas, el general Martitegui tenía preparado un banquete con el que también homenajear a los enviados extranjeros. Asistieron a él en torno a 80 comensales. Como quiera que al presidente de la Diputación, por su delicado estado de salud, no le era posible asistir, el general director de las maniobras invitó al expresidente y diputado de la provincia Pastor Maseda Vázquez de Parga –sobrino del conde de Pallares y propietario consorte del Pazo de Ver–, quien asistió acompañado del diputado provincial Emilio Mazaira, el diputado “cunero” a Cortes por La Coruña. Joaquín Caro y Arroyo, así como los alcaldes de Bóveda, de Monforte de Lemos –Pedro Feijoo López–, y de Sarria –Amadeo Macía Vázquez–. El banquete terminó con los brindis, esta vez del general Martitegui, a quien dio respuesta, de nuevo, el coronel inglés.
Tomó la palabra el director de las maniobras, aludiendo a que eran las primeras que tenían lugar desde que en España se había creado, en 1904 y a imitación de Alemania, el Estado Mayor Central, subrayando después el valor de haberlas convocado en Galicia, donde «la emigración no reconoce por causa el deseo de sustraerse á los deberes del ciudadano para con la patria […] Aquí, como en el resto de la península, cada español es un soldado afanoso de las glorias de la patria». En cuanto al estado del Ejército español, resultan especialmente interesantes las palabras que el general Martitegui dijo casi al final de su intervención, dirigiéndose directamente a los militares extranjeros: «Vosotros, señores agregados, nada nuevo vais á ver. Nuestro ejército está en período de reconstrucción, necesariamente. Se está educando. Nada, pues, puede enseñar». Elogió a los nuevos cuerpos voluntarios de aerostación y automovilismo, compuestos por personas de alta posición social, terminando con los vivas de rigor.
Fue de nuevo el coronel Lowther quien en nombre de los agregados levantó su copa, brindando por una concentración tan brillante, por el rey, por el Ejército español y por la hermosa región gallega, y «Prometió hacer constar en su país el entusiasmo de que da pruebas la región gallega para responder al cumplimiento de sus deberes patrióticos acudiendo a los llamamientos militares».
Durante esta cena debió de ser cuando se dio la anécdota que, en la familia de Pastor Maseda Vázquez de Parga, ha pasado de generación en generación. Conversaba el político lucense con un coronel, al que, en un ambiente distendido, trató de usted. El militar, con todo respeto, eso sí, replicó al sobrino del conde de Pallares que su tratamiento era el de “usía”; calló Pastor Maseda, que cambió su fórmula cortés por la que impuso el coronel. No pasó mucho tiempo hasta que este se dirigió al expresidente de la Diputación de Lugo tratándolo de “usted”; entonces, el señor de la casa de Ver, y ya veterano político, le atajó diciendo que lo tratase de “excelentísimo señor”, puesto que estaba en posesión de la Gran Cruz de Caballero de Isabel la Católica. Tal parece que, tras el rifi-rafe de merecimientos, quedaron tan amigos.
goo.gl/y6XGLY
(Esta crónica, de la que quedan varias interesantes entregas, se reanudará a la vuelta de la bitácora, en los últimos días del Carnaval)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Cada vez que veo a algún tuitero americano pidiendo dinero para costearse la quimioterapia doy gracias infinitas por nuestro sistema de salud. Menudo tesoro.”
(Lupe, periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ALGUIEN ha dicho que menos preocuparse de la prisión permanente revisable, que también, y más de que los delincuentes cumplan sus condenas. Recientemente hemos tenido pruebas de la laxitud que existe y que permite que los delincuentes pasen fugazmente por la prisión aunque sus condenas sean largas: el del violador del estilete y el de Sito Miñanco. Hay muchos más, pero estos pueden servir de ejemplo.
¡Y el daño que hacen!
———-
VISTO
———-

ESTE documental tiene como protagonistas barcos abandonados:

———-
OIDO
———
EN la radio sobre todo, cargan sobre el gesto de Piqué de mandar callar al público tras su gol al Español. De las muchas memeces de este personaje que a mí no me gusta nada, probablemente esta sea la más leve y la más lógica.
Piqué es un bocazas y más cosas, pero en este caso le doy la razón.
———–
LEIDO
———–
REPORTAJE en El Mundo sobre Marisol, una de las grandes divas españolas del espectáculo que ha cumplido 70 años y que estos días vuelve a estar de actualidad tras el cierre de “Interviú” que en su último número reprodujo el desnudo que en su tiempo causó sensación.
Nadie se explica cómo Marisol se retiró totalmente en pleno éxito, cuando sólo tenía 38 años y podía haber ganado cientos de millones y cambió la gloria y el dinero por una vida anónima y sencilla.
——————
EN TWITER
—————–
- BANG82: “Ella lo miró como si nada; Él la miró como si todo Nada pasa pero todo podría pasar. La vida se trata de que las miradas coincidan” Sabines
- ALEJANDRO JODOROWSKY: Las cosas son como son. Sufrimos porque las hemos imaginado distintas.
- MIGUELITO: Sorprende que en tuiter no se haya esclarecido todavía quién es el autor del Lazarillo de Tormes
- VALERIA RODRIGUEZ: “Tú eres una persona de éxito cuando tienes algunas de las cosas que el dinero puede comprar y todas las cosas que el dinero no puede comprar.”
- BIBLIOTECA VASCONCELOS: “Lo bueno de los años es que curan heridas, lo malo de los besos es que crean adicción”. (Joaquín Sabina)
- BELEN BERMEJO: Larga vida a la linotipia. El semanario ‘Le Démocrate de l’Aisne’, fundado en 1906, imprime con tipografía de plomo, cada semana sacan unos 1.100 ejemplares y no tiene versión online ni redes sociales.
- SARGENTO ANFETAMINA: Rodeate de personas que sepan cómo tratar a un niño, un anciano, una madre, un mesero, un libro, un animal, de idiotas está lleno el mundo.
- COHETE PERDIDO: Dices “no aparentas esa edad para nada” pero porque crees que evidentísimamente tú sí que no la aparentas.
- SUMERIO:
-¿Edad?
-45
-¿Estado civil?
-Divorciado
-¿Sexo?
-Los días de paga
- DR. PAL: Una frase que me ha ayudado mucho en el ejercicio de la medicina es la de “¿y yo qué quiere que le haga?”
- JOSEF K: Es bastante injusto que la felicidad consista sólo en momentos y la tristeza no.
- BRUJOAVERI: Hay sonrisas de amabilidad que debieran llevar más advertencias que el tabaco.
- BENSAN: Vivimos bajo el umbral de la pereza.
- FLASHEADA: Cuando crees que alguien tiene la cabeza bien amueblada y de pronto te encuentras en su discurso con un sillón de escay muy hortera.
- MANU: Las personas ni somos solución ni solucionamos, somos compañía y acompañamos. Y la compañía es mucho más poderosa que la solución, porque la compañía está y la solución ni está ni se la espera.
- LAURA SANTOS: Algunos buscamos lo efímero. Dejadnos en paz con vuestras ganas de inmortalidad.
- THE PIUR: A veces entro en Zara, compro, salgo, pita el arco, giro y entro, pita, saco cosas de los bolsillos, me doy la vuelta, vuelvo a pasar, pita, giro con los brazos en alto, no pita, giro y me voy. Lo más cerca que he estado de bailar sevillanas.
- LA ABUELA DE GILA: Beethoven animando todos sus conciertos con un “VAMOS, NO OS OIGO”.
- MALAPATA: Una muestra de que en tiempos de Agatha Christie o Arthur Conan Doyle no existían redes sociales es que tardan todo un libro en encontrar un culpable.
- ANGEL BEPPO 2: Pocas subvenciones nos ha dado la UE para todas las películas alemanas de sobremesa que nos han colado.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HACE hoy exactamente 57 años menos un día que estaba yo preparando mi primera asistencia a un baile nocturno, de gala, de disfraces. En 1961 el miércoles anterior al Jueves de Comadres era día 8 de febrero. Y en el Círculo se iba a celebrar el baile de colores, dedicado ese año al amarillo y negro. Alternativas para acudir: o disfraces realizados con esos colores o esmoquin los hombres y traje de noche las damas. Era tanta la expectación que ese sarao despertaba en la ciudad que para la reserva de mesas las colas se formaban al amanecer. No sé si fue aquel día, pero un año, ya había gente esperando a las seis de la madrugada. Pero aquel interés por el Carnaval no era sólo de los que podían asistir a los llamados “bailes de sociedad” que se celebraban en el Casino y sobre todo en el Círculo. La ciudad en su conjunto vivía estas fiestas de una manera mucho más intensa que ahora. Había muchos menos medios, pero muchas más ganas. Por cualquier barrio, incluso de las afueras, docenas de mascaritas animaban el ambiente. Entonces en la calle no había concursos, ni desfiles, ni premios, ni subvenciones. Cada zona hacía la guerra por su cuenta, mientras los medios informativos, EL PROGRESO y Radio Lugo que eran los únicos con influencia en la ciudad, dedicaban páginas y horas de programación a las entrevistas y a los reportajes relacionados con el antroido.
Añoro aquel Lugo que en tiempos de vacas flacas tenía tantas ganas de divertirse.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES
“Como lector habitual, le ruego no dé tanta vara con la ORA. Qué bien estamos así. Por qué no insiste tanto en que el ayuntamiento desbloquee zonas de extraños? privilegios y falsamente peatonales, como la gran plaza desierta y más que inútil que dejan utilizar, creo, sólo en sanfroilanes, por detrás de San Roque y del asilo.
Quizás vive allí gente exclusiva, que disfruta de una zona tranquila, no como los demás, que tenemos tráfico todo alrededor, o es que el ayuntamiento quiere presionar con la carestía de espacios de aparcamiento, para cuando pueda reimponer el cobro?
Hay también zonas de “tolerancia” (sí, como los burdeles), prohibidas, pero habitualmente permitidas, hasta que un día vienen con la multadora caliente ¿para dejar el aparcamiento reservado a los que están en el ajo?. Muchos podrán señalar alguna.
Hay mucho que hablar, pero una ciudad pequeña, y capital provincial, abierta a su entorno, como Lugo tiene que usar calzado cómodo a su medida y no gastar en latones a comisión, postes, semáforos mal puestos, normas abusivas
Libertad, igualdad en calles, aceras , y aparcamientos.

- RIGOLETTO responde:
“Don Rois, me he perdido. Es posible que comparta con usted cuanto dice y más, pero me he perdido totalmente. A lo peor es que no conozco Lugo tan bien como usted, pero noto que me faltan referentes para comprender su texto. Veamos: ¿Cuál es “la gran plaza desierta y más que inútil que dejan utilizar, creo, sólo en sanfroilanes, por detrás de San Roque y del asilo”; ¿es la de Bretaña? (lo dudo, porque esa, desierta, lo que se dice desierta…); ¿es el espacio entre la calle Dinán y la Cárcel.
¿Se ha pasado usted a la afición galaicoduriense de utilizar solamente el signo de cerrar la interrogación? ¿Dónde empieza la pregunta que termina en “reimponer el cobro”?
En fin, dice usted que “Muchos podrán señalar alguna”. ¿Alguna qué? En contexto y en singular femenino solo encuentro “tolerancia” y “multadora”. Pero no me casa la frase.
¡¡¡Ya sé lo que ocurre!!! No es don Rois Luaces quien escribe, sino el bueno de don Chofér suplantando la personalidad de nuestro contertulio altomedieval. (¿O será que el síndrome de nuestro amable conductor es contagioso?).
Sea quien sea el escribiente, concuerdo en buena medida con lo que dice de nuestro anfitrión dando la vara con la ORA (et labora); pero esta es su casa.
- LUGO LUGUIÑO “ve” el problema:
“Pois eu creo que en algúns momentos ,Lugo é unha cidade de xente desesperada buscando aparcamento.”
RESPUESTA.- No sé si desesperada, pero sí muy contrariada y sobre todo porque no entiende como un problema de tan fácil solución sea sistemáticamente ignorado por todos. Lo iban a arreglar en meses y han pasado ya cerca de tres años.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Operación Triunfo”.- 3,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Telediario 2.- 3,1 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
5) Telediario 1.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Operación Triunfo: Final’ (30.8%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (16.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 17,4%
- “Minuto de oro” para “Operación Triunfo”; a las 23,12 horas veían el concurso 4.729.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 47,3%.
- Amaia ganó “OT”. Merecido su éxito como el que ha tenido con el tema que irá a Eurovisión. Era la favorita. Una sorpresa: su voz, cuando no canta, no es especialmente agradable.
- Para no enfrentarse al poderoso “Cuéntame…”, Cuatro cambia “Los Reyes del Barrio” a los miércoles, en los que posiblemente recupere un audiencia que fue importante (más del 8% de cuota de pantalla) hasta que “Cuéntame…” se puso en su camino.
- “Maestros de la costura” heredará el día y la hora de Operación Triunfo y se dará en TVE los lunes en prime tiene.

- Según PRnoticias, los movimientos en las filas del independentismo catalán para hacerse con el control de los medios públicos en un momento tan sensible como el que vive Cataluña ya han comenzado. La Presidencia de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), el organismo que aglutina a los medios de comunicación que gestiona la Generalitat (TV3 o Catalunaya Radio, entre otros) está próxima a cambiar de manos y ya hay quien maniobra para hacerse con un puesto tan estratégico y con tanto poder social en el ámbito autonómico.
En este contexto hay un nombre que está haciendo muchos esfuerzos por influir en este proceso de relevo en el mando de la CCMA. Se trata de un viejo conocido de los medios en Cataluña y actual presidente del Consejo del Audiovisual Catalán (CAC),Rogger Loppacher, que según las informaciones publicadas por medios como Crónica Global está moviendo los hilos en la sombra para hacerse con una silla estratégica en todos aquellos que aún ven futuro en la fantasía secesionista catalana.

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola. Otra noche de mucho frío y cielo despejado. La ausencia de agua es la que impide la nieve.
——————
LAS FRASES
——————
“La cosa más grande del mundo es saber ser autosuficiente” (Michel E. de Montaigne)
“El tiempo es un gran maestro que arregla muchas cosas” (Pierre Corneille)
——————
LA MUSICA
——————

DICEN que Amaia dio el gran paso para ganar OT cuando en la gala 9 del concurso cantó “Shake it out”. No opino porque no seguí el programa, pero recupero aquella actuación para que ustedes juzguen

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY más frío que ayer (¡qué ya es decir!) y por la mañana nubes y claros con posibilidades de nieve. Luego, a medida que avance el día desaparecerán las precipitaciones y alternarán nubes y claros. Las temperaturas extremas previstas son:

- Máxima de 4 grados.
- Mínima de -1 grado.

ERRORES POR DESCONOCIMIENTO

Martes, 6 de Febrero, 2018

MUCHOS errores de los políticos se producen por desconocimiento; y también mucho de ese desconocimiento no viene por falta de formación sino porque los problemas que tienen que superar por bien de la ciudadanía no los conocen o los saben sólo de oídas, no por haberlos comprobado y visto en directo.
¿De qué políticos hablo? ¿De los nacionales? ¿De los autonómicos? ¡Oh, no!, de los que tenemos más cerca, en los ayuntamientos y en las diputaciones.
Podía darles nombres de diputados provinciales y de concejales, de cuya buena voluntad y ganas no dudo para nada, pero que de lo que pasa y de lo que se necesita aquí, saben muy poco. ¿Un ejemplo? Aquí lo tienen:
——————————————-
DURANTE LA SEMANA PASADA…
——————————————-
… TODOS los días, de lunes a viernes, me he dado una vuelta por lo menos dos veces cada jornada, caminando y en coche, por los aparcamientos de la antigua ORA en una amplísima zona que abarcaba todo Ramón Ferreiro y sus calles transversales, todo Rodríguez Mourelo, toda la Plaza de Aviles y la calle Dr. Portela, también Puro Cora, Pascual Veiga, Cedrón del Valle, Ciudad de Vivero, General Tella, Ribadeo… No creo exagerar si digo que un área en la que hay varios centenares de aparcamientos. Quédense con esto: en ninguna de las ocasiones que pasé por esas calles había NI UNA SOLA PLAZA VACÍA.
Estoy convencido que esa prueba no la ha hecho nadie del ayuntamiento con responsabilidad política. Y si la ha hecho, y no ha tomado las medidas necesarias para no echar de Lugo a los automovilistas o a los que quieran venir al centro de la ciudad, es que tenemos unos políticos que están haciendo a Lugo un daño de difícil reparación.
P.
—————————————
TERESA OTRA VEZ EN INDIA

—————————————
DESDE este fin de semana se encuentra otra vez en Inda la cooperante lucense Teresa Vila. Va a estar allí tres semanas
Se ha marchado el viernes y por delante envió un contenedor con 450 kilos de ropa y calzado que no llegará allí hasta el 24 de este mes. Según me contaba en un correo “voy hasta arriba como siempre con ropa y calzado ara niños”. Me añade en su texto: “también compraré comida, y telas para los trabajos de las madres y organizarles un poco la tarea para los próximos meses”
Me ha dicho que intentará desde allí enviare alguna crónica de esta experiencia, que no es nueva para ella, ya que viaja con frecuencia y en ocasiones con estancias de varios meses.
P.

—————————-

¿UN NUEVO HOTEL?
—————————
LA información procede de una concejala del equipo de gobierno, aunque no estaba completamente segura de que la cosa sea inminente, pero sí sabía que hay un proyecto para poner en marcha un nuevo hotel en un sitio de dentro de murallas que a mí me sorprende: la calle San Froilán, en uno de los laterales del Cuartel de San Fernando. No “veo” yo por allí ningún edificio adecuado, pero es probable que esté equivocado y que los promotores sí lo tengan u ojeado un solar para levantar un nuevo edificio. De cualquier manera, sea bienvenido. Hace falta.
P.
———
ATILA
———
SE llama así un niño de 7 años que estos días es noticia porque en su reciente concierto en Madrid, “Metallica” lo ha subido al escenario. El chaval se ha convertido en un fan del rock y con su padre frecuenta conciertos de los grandes en España y en el extranjero.
Dicho esto: ¿Saben que fue en esta bitácora donde primero se habló hace ya años de Atila? Ocurrió con ocasión de una entrevista que le hice a su madre para la sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Ella, la madre de Atila, se llama Patricia Ulla García Platas, es una joven que se ha puesto el mundo por montera y luce algunos de los más espectaculares y llamativos tatuajes que se pueden ver en Lugo sobre la piel de una mujer, joven y guapa.
——————————–

FENOSA REPITE FAENA
——————————–
INCORREGIBLES. Llevaban unos días sin hacer de las suyas, pero ayer lunes han vuelto. A las doce menos cuarto de la mañana se fue la luz en mi casa. Gas Natural Fenosa son los responsables del servicio y estos cortes, que por cierto en general duran muy pocos, se producen con muchísima frecuencia. El de ayer duró un par de minutos, los suficientes para chafarme el trabajo de varias horas.
Insisto en lo de siempre. Parecen cortes programados y por lo tanto porevistos y si es así, ¿por qué no avisan como hace Barras Eléctricas?
P.
—————————————————————–
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (10)
Por RIGOLETTO
—————————————————————–
SÁBADO, 21 DE SEPTIEMBRE DE 1907 (Tercera parte)
El canónigo prefecto de ceremonias, Antonio Cedrón Grandas, sirvió como anfitrión en la catedral, en la que los ilustres visitantes repararon en la custodia, la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes y el claustro, saliendo después por la puerta norte hacia la calle de Palacio, con dirección a la calle de la Cruz, para llegar luego a la del Doctor Castro. En ella pudieron ver in situ el mosaico de Batitales, que se conservaba en la casa de Enrique Rodríguez Garrido, mostrando los extranjeros gran interés por aquellos restos romanos.
Después de esta visita se encaminaron hacia la Plaza de Santo Domingo, lugar principal del comercio lucense, donde no mucho antes se había levantado una moderna plaza de abastos, cuyos planos dibujó el arquitecto modernista Juan Álvarez de Mendoza.
goo.gl/BtHmyw
Desde Santo Domingo se dirigieron hacia el cuartel de San Fernando, para regresar luego a San Marcos. En el Instituto los esperaba el director del centro, Valentín Portabales Blanco. Como quiera que Lugo carecía entonces de un museo, en el Instituto se guardaban las piezas arqueológicas que eran consideradas como valiosas. Tal era el caso del mosaico que acababan de ver los visitantes en su emplazamiento original y que, descubierto en 1842, un fragmento había sido levantado del suelo, conservándose en 1907 en la primera institución educativa de la ciudad. Y dice la prensa que «El representante de Turquía –Alí-Kemal Bey– mostró sumo interés en llevar un trocito de este mosaico, á lo cual accedió gustosísimo el Sr. Portabales». Eran, sin duda, otros tiempos, esos que a usted tanto le gustan, don Paco.
goo.gl/XpLmbw
Como quiera que el Instituto y la Diputación provincial compartían el edificio de San Marcos, pasaron los invitados del centro a la sede provincial, en donde fueron recibidos en el salón principal. Allí los esperaba un numeroso público, que asistió junto con las autoridades mencionadas al lunch con el que se obsequió a los visitantes; fue servido por el Hotel Méndez Núñez, del que eran sus empresarios los señores Francisco García Sobrino y Roque Pinacho Marcos. Un sexteto, dirigido por el maestro López-Martí, amenizó el acto.
goo.gl/rSrVd9
El presidente de la corporación, por motivos de salud, hubo de ausentarse «así que encendieron el primer cigarro», de manera que en el momento de los brindis hubo de ser el vicepresidente. Federico Graña Bravos, quien levantase su copa para brindar por las naciones allí representadas; el segundo brindis corrió a cargo del alcalde. A ambas autoridades respondió el militar extranjero de mayor graduación, es decir, el coronel inglés Lowther, agradeciendo a la ciudad y la provincia las atenciones recibidas. Su parlamento lo hizo en francés, por lo que en la misma lengua le respondió con el último brindis el diputado provincial Emilio Collazo Fernández.
«Poco después eran despedidos los extranjeros en la calle de la Reina, los cuales no se cansaban de [dar] las gracias y de manifestar el gratísimo recuerdo que llevaban de esta capital, cuyas plazas, edificios y traza general alabaron con singular afecto y notoria sinceridad», y abandonaron Lugo en los automóviles, que salieron por la carretera del Baño, desde la que tomaron el camino de la Tolda hasta enlazar con la carretera de Sarria.

(To be continue.- Continuará mañana)

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ODIO las modas. El diseño es algo adorable, pero sin utilidad alguna”
(Philippe Starck, decorador)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SE hace público el ranking de los diputados nacionales que más faltan a su trabajo. Se dan a conocer los nombres y formaciones políticas a las que pertenecen los 10 primeros. Curioso: 9 de ellos pertenecen a partidos de izquierdas, de esos que dicen que son “los representantes de los trabajadores”, pero ellos no trabajan a pesar de que cobran una pasta que ninguno percibiría en su trabajo profesional. En esa selección está Gabriel Rufián que cobra 8.000 euros al mes y ha faltado a 47 votaciones.
Dan muy buenos (¿) consejos, pero muy malos ejemplos.
———-
VISTO
———-
NO dejen de ver estas imágenes. Son realmente impresionantes y en algunos casos increíbles:

———-
OIDO
———
EL humor de Juan Carlos Ortega entrevistando a la hacker Rosalía

———–
LEIDO
———–

DE mis recortes, entrevista en la desaparecida revista “Papel”, que ahora se ha convertido en un suplemento de El Mundo, a Kevin Lacz, ex miembro de los Nay Seal y autor del libro “El último francotirador”. Algunas de sus frases:
• Quitarle la vida a un enemigo no tiene por qué ser una experiencia que cambie tu vida”
• “Matar no es tan traumático como se cree”
• “Yo disfruté mi tiempo en la guerra de Irak”
• “A Donald Trump le apoyaron muchos votantes porque los estadounidenses no quieren otro 11-S”
• “Tortura es una palabra que a la gente no le gusta utilizar, pero hay muchos tipos de tortura”

——————
EN TWITER
—————–
- LIBERTAD DIGITAL: Con lo que percibe Gabriel Rufián del Estado español te da para alquilar dos mansiones en Waterloo y aún te queda para tinta de la impresora.
- FRAN GÓMEZ: El Goya habría que dárselo a Rufián. Se monta unas películas cojonudas.
- RAÚL CUADRADO: Los investigadores de las partículas subatómicas deberían fichar a los dirigentes del #procés. Lo mismo te parten España, que Cataluña, el PSC, CIU, el independentismo, familias, amigos o los neutrinos.
- EL TARUGO: Hay un tío en la radio diciendo que los Catalanes puede votar a quién quieran pero que si no votan a los constitucionalistas luego que no se quejen. Dice que es periodista. También dice que es imparcial.
- ESPARROQUI: La Fórmula 1 prescinde de lass azafatas de la parrilla.
- PASTRANA: Igual para evitar que te acusen de cosificarte en la Fórmula 1 lo que tienes que hacer es dar las campanadas cuando estés junto al McLaren.
- EL RICHAL: Los únicos que ven a las azafatas de F1 como mujeres florero son los que quieren eliminarlas. Tienen el pensamiento sucio.
- MI OTRO YO: Da igual lo que piensen las azafatas, si las feminazis dicen que no son respetadas, no son respetadas y punto. Hala, y que se vayan buscando otro trabajo. (Una azafata del motor: “Amo mi trabajo, me pagan bien y amo mi trabajo”)
- IGNASI GUARDANS: Pregunto: si Armada, Tejero o Torres Rojas hubieran escrito “Acepto la autoridad del Rey y obedeceré la Constitución!” en abril de 1981, ¿habría que haberlos liberado de inmediato? Digo, por intentar entender mejor qué defienden exactamente algun@s estos días.
- LNA DE TABARNIA: #Goya2018 Ya lo entiendo los abanicos rojos son para tapar los escotazos que llevan las actrices que no quieren ser cosificadas… por cierto la mayoría vestidas por modistOs. Coherencia al límite
- PEQUE DE TABARNIA: La declaración de amor de moda en Tabarnia: “Abrázame hasta que vuelva Puigdemont”
- CHINO DE CHINA: Hay que ir cambiando lo de “voy un momento al chino” por algo así: “voy a ese comercio de proximidad, de horario extendido, con mucha variedad, gran calidad-precio y personal tan amable, educado y atento”
- TABARNIA TODAY: Pilar Rahola califica de ‘vergonya’ la Superbowl por no hablar de los ‘presos polítics’
- MIGUEL GIMÉNEZ: Rahola se indigna sola y es lícito que lo haga, ella sabe quién le paga y aunque si habla, la caga, va contando grandes trolas. ¡Indepe subvencionada!
- JOAN TARDÁ I COMA: Ayer en la ceremonia premios Goya, ninguna referencia solidaria hacia los ciudadanos catalanes presos en Estremera y en Soto Del Real. Ni una sola! Ni una mínima aproximación!
- EL AGUIJÓN: Ni una sola referencia a los 65.000 presos en las cárceles españolas. Ni una sola! Como si los golpistas catalanes fueran especiales.
- MI OTRO YO: La Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Barcelona ha sido multada por @AdaColau por manifestarse sin licencia. Los amigos de los golpistas llevan 5 días en la plaza de Cataluña, a ver las duras sanciones que les impone la señora alcaldesa.
- RESISTENCIA TABARNIA: Premios #Goya2018 honoríficos : Los Jordis por: CELDA 211 Gabriel Rufian por: EL BOLA Oriol Junqueras por: LOS LUNES AL SOL Puigdemont por: DÍAS CONTADOS Antonio Comin por: VOLVER Ana Gabriel por: MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS Carmen Forcadell por: AY, CARMELA
- LA RETUERKA: España, ese país donde se monta la gorda porque se descubre quién es un tuitero, pero que ve de lo más normal que haya miembros de ETA gobernando en Instituciones Públicas con acceso a datos privados de personas que están en su Diana del tiro en la nuca.
- TXARO: TV3 presenta como un héroe al rapero que pide: “Tiro en la nuca para los peperos y los jueces” ¡Éste es un sinvergüenza y un loco que tendría que estar encerrado y TV3 cerrada, por supuesto!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LOS “cuarentaañeros” de ahora, tomaron el relevo de sus padres aficionados a las salidas nocturnas y a las discotecas y bares de copas de los 80, gracias a “Valentino”, probablemente la última discoteca convencional que se puso en marcha en Lugo antes de que los pubs empezasen a reinar. “Valentino” estaba en el llamado “Centro Comercial de Fingoy”, otro proyecto fallido. Edificado, como “Studio 3”, el “Gran Hotel”, la Iglesia Parroquial de San Francisco Javier y la Guardería de Fingoy sobre un solar dotacional, cedido a precio irrisorio por el Ministerio de la Vivienda a una serie de promotores. El “Centro Comercial de Fingoy” nunca llegó a funcionar como tal en el amplio sentido de la palabra. Tuvo comercios, pero también oficinas públicas (allí estuvo por ejemplo la Delegación de Cultura y la Delegación de Estadística) y lo único que allí se mantiene del proyecto original y no sin dificultades es el Mercado. Ni siquiera “Valentino” ha supervivido y eso que era un local de éxito y que por los años 80 fue el preferido por los adolescentes de la época. Ha tenido que cerrar y mucho me temo que por motivos que a otros se les hubiesen pasado por alto, pero con “Valentino”, eso es lo que parece, ha habido cierto ensañamiento. Con ésta discoteca se ha puesto punto final a un ciclo iniciado por “Piper´s” y “Charly Max”. Desde que cerró “Valentino” la noche de Lugo ya no es lo mismo.
¿Y si se abriese otra vez volvería a recuperar el esplendor de entonces y contaría como contaba antes con los adolescentes de hoy? Pues yo creo que no. Que ese estilo de local nocturno, ya es pasado.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE EN MADRID para Candela:
“Estimada Candela, ¿tu prima sigue viviendo en la urbanización de la calle Gasómetro?
En una ocasión me comentaste que vivía en la urbanización Jardín Los Olmos que es donde yo vivo. Te comento que en esta calle no es muy difícil aparcar, pero es zona de aparcamiento regulado azul y verde. Referente al restaurante puede ser “La Bola”, es recomendable (me parece que admiten reservas). Referente al rastro hoy ha sido un día poco recomendable para visitarlo debido a la caída de nieve y con mucho frío.
Para comer puedes encontrar muchos restaurantes en la calle Argumosa y en concreto uno asturiano “La Casa de Asturias” que se come muy bien y con precios muy asequibles.”
- CANDELA para Lucense en Madrid:
“La misma, Lucense, sólo que vendió aquel piso (un quinto creo recordar) hace un par de años y ahora vive en paseo de los Olmos. Y sí, muchísimo frío esta vez en Madrid, pero a mí el frío me encanta. Gracias por la recomendación, pero marchamos ya. A nosotros eso de reservar no nos funcionaría… Ya nos hemos acostumbrado a conducir en la isla y nos damos cada perdida con el coche por pasarnos. Para la próxima seguiré tu consejo, pues los gustos culinarios de mi hijo no son los míos. De todas formas, de Madrid al cielo.”
RESPUESTA PARA LOS DOS.- Parece un tópico, pero cierto: El mundo es un pañuelo.

- SUSO ARMESTO pregunta a Rigoletto:
Mí estimado Don Rigoletto:
Buceando por los mares de la red, me he encontrado con esta página:

http://adadabsurdum.blogspot.com.es/2018/02/homeohistoria-3-manipulacion.html

Me ha parecido interesante este artículo. Dado que el tema “nación” lo ha tratado vd. más de una vez en esta bitácora ¿me puede dar su experta opinión sobre lo que se trata en el susodicho artículo?. Creo que no difiere mucho con lo expresado aquí por Vd., pero ya me contará.
Un cordial saludo.
P.S.: me está tentando escribir sobre el armamento de dotación en la época de las maniobras de Bóveda que Vd. magistralmente relata.
RESPUESTA.- Rigoletto te contestará; seguro.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Telediario Fin de Semana 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Secuestrado” (Cine).- 2,7 millones.
3) Telediario Fin de Semana 1.- 2,6 millones.
4) “Salvados”.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Cine 5 Estrellas: Secuestrado’ (14.4%)
La 1: ‘Sesión de tarde (1 y 2)’ (13.7%)
Antena 3: ‘Multicine 2: A tu lado’ (12.9%)
laSexta: ‘Salvados’ (12.8%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (8.1%)
La 2: ‘Santa misa’ (11.3%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario Fin de Semana 1 con un 16.9%
- “Minuto de oro” para “El Tiempo 2” de la 1. A las 21,59 horas estaban interesados en saber lo que ocurría en la España meteorológica 3.372.000 personas, con una cuota de pantalla del 16%.

- Más de 3 millones de espectadores siguieron la gala de los Premios Goya en La 1 de RTVE. La retransmisión obtuvo un 19,9% de cuota de pantalla y hasta 9,31 millones de personas la siguieron en algún momento, según ha informado RTVE.
El minuto más visto llegó a reunir a 3,68 millones de espectadores y tuvo lugar a las 23.28, cuando los vicepresidentes de la Academia de Cine, Mariano Barroso y Nora Navas pronunciaban el discurso en nombre de la presidenta Yvonne Blake, momento en el que la gala obtuvo un 21,4% del share televisivo.
Además, el programa Especial Alfombra Roja de la cadena pública, previo a la celebración de la 32ª edición de los premios, consiguió un 10,7% de cuota de pantalla, con una media de 3,08 millones de espectadores atendiendo a la llegada de los invitados y protagonistas de la celebración. (Funete: ECOteuve)
- El periodista Eduardo Inda, director de OKDiario, fue el primer y más controvertido entrevistado este domingo de Risto Mejide en el programa ‘Chester’ de Cuatro.
“Un periodista no tiene que ser la noticia, pero haremos la excepción”, comenzó afirmando, antes de asegurar que “me da bastante rubor hablar de mí”.
“La política es el arte de la mentira y el político que suele ganar es el que miente mejor”, aseguró, considerando que en los medios “si tú no dices la verdad, tiene consecuencias y la gente no confía en ti, la gente no es gilipollas”.
“Tania Sánchez y su papá dieron 1.200.000 euros de Rivas Vaciamadrid a su hermano, yo nunca dije que fuera delito, pero los jueces nunca tratan a los políticos igual que a nosotros. Para mí es una chorizada, pruebas hay, pero la jueza dice que no hay material penal”, relata, antes de que Risto introduzca a la propia Sánchez en el plató.
“Las mentiras reiteradas perjudican a gente inocente, y los datos son falsos y no se produjo nada de lo que se denunció, pero se sigue mintiendo”, comenzó afirmando Tania. “¿El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid dio el dinero a tu hermano?”, cuestionó el periodista. “Enmarañan datos difusos; respondió una juez en un auto que dice que son hechos falsos”, es lo que llegó a contestar Sánchez. (Fuente: ECOteuve)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
HOY todavía más frío que ayer. El paseo con Manola fue muy fugaz, porque los dos estábamos deseando volver a casa. Cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Nada muestra tan claramente nuestro carácter como la cosa que nos hace reír” (Johann W.Goethe)
“La maldad de muchos no está en lo que dicen acerca de su causa, sino en lo que dicen sobre sus contradicciones” (Robert F. Kennedy)
——————
LA MUSICA
——————

LO desconocía, pero antes que Sinatra la convirtiera en un éxito, “Strangers in the night” la grabo Avo Uvezian. Mejor que no lo hubiera hecho, porque dejaba bastante que desear. Como curiosidad, escuchen su versión:

http://www.youtube.com/watch?v=ijXMBrJx5_s

Para compensar y comparar, aquí está la versión del “viejo rubio de los ojos azules”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY puede que no llueva y que “solo” tengamos nubes y claros, peor lo que sí es seguro que el frío va a ser intenso, más todavía que ayer. Estas son las temperaturas extremas previstas:
- Máxima de 6 grados.
- Mínima de -1 grado.