Archivo de Marzo, 2018

LIBRO SOBRE ROSARIO DURCAL

Miércoles, 21 de Marzo, 2018

YA he contado que la Semana de Cine de este año será dedicada a la actriz lucense Rosario Dúrcal, que hizo la mayor parte de carrera (cine, teatro, televisión…) en Hispanoamérica y Méjico especialmente. Con este motivo, además de proyectarse varias películas protagonizadas por ella, se editará un libro sobre su vida, con abundante material gráfico. Lo ha escrito Manuel Curiel, alma mater de ese festival que cumple 40 años. Ayer me ha mandado una prueba, porque quiere que yo le escriba el prólogo y lo haré con mucho gusto, puesto que conocí a Rosario (mediados de los 70), fui aquí uno de sus anfitriones y después mantuve contactos con ella y luego con su hijo y su nieto.
Me parece que va a sorprender todo lo que se haga y se diga de este personaje tan desconocido y olvidado en Lugo, que va a “resucitar” gracias a la Semana de Cine.
P.
——————————————————
10.000 HABITANTES: SEIS PERIODICOS
——————————————————
OCUPÉ parte de la tarde de ayer en leer y disfrutar con unas crónicas de Rigoletto, acompañadas de numerosas fotografías del Lugo de principios del siglo pasado que pronto llegarán a ustedes. Da un dato que me sorprendió: en una ciudad, la nuestra, que entonces tenía 10.000 habitantes, había nada menos que seis periódicos, de ahí que dentro de la clase obrera de la época tuviesen notable protagonismo los tipógrafos, importantes en la creación y puesta en marcha del Centro Obrero lucense, que fue la semilla de la UGT y del PSOE.
P.
———————————
HACERSE UN “BELINDA”
———————————
REFIRIENDOME a las fuerza vivas de la ciudad que ignoraban el problema de la ORA, escribí hace unos días que se hacían “un Belinda”. Una lectora de la bitácora (Rosa Placera) me escribía ayer diciendo que estaba de acuerdo con todo, pero que no entendía los de hacerse “un Belinda”. Le agradezco que me haya puesto en bandeja el explicarlo, porque seguro que lo mismo que a ella le ha pasado a una mayoría.
Les cuento:
En el año 1948 se estrenó “Belinda” una película americana dirigirá por Jean Negulesco, que aunque rumano hizo su importante carrera en USA y por cierto falleció en Marbella a los 93 años, precisamente en 1993, porque había nacido con el siglo. Volviendo al asunto principal, el filme, que tuvo un enorme éxito contaba la triste vida de Belinda una casi niña cuya sordera se confunde con una discapacidad mental. La sordera le llevaba también a la “mudez”. Partiendo de eso, hacerse “un Belinda” lo usaba en mi texto para decir que las fuerzas vivas de Lugo eran sordas y mudas en relación con el problema de la ORA.
————————————-
UNA CURA DE HUMILDAD
————————————
PARA que relativicemos las contrariedades y pensemos que hay cosas mucho más malas de las que en un momento dado nos pueden pasar a nosotros. Lean:
C. era un muchacho joven, 24 años, fuerte, creo que estaba preparando unas oposiciones a las fuerzas de seguridad del Estado. Para sacarse un dinero de vez en cuando trabajaba en la hostelería. Más de una vez me ha puesto cañas en algún local de la zona de vinos. La pasada semana se sintió mal; fueron los primeros síntomas de un cáncer generalizado; lo operaron; se murió en dos o tres días.
¿Acaso no somos unos egoístas irresponsables cuando hacemos un drama de las piedras que pueden aparecer en nuestro camino?
P.
————————————-
PROTAGONISTA: LA NIEVE
————————————-
Y la que cayó en la provincia de Lugo (por ejemplo Fonsagrada y El Cebrero) de una manera especial. Gracias a ella los informativos de televisión han hablado de Lugo y han dejado ver imágenes bellísimas de nuestra tierra; esas mismas imágenes que pudiendo hacerlo, una mayoría de los lucenses no han disfrutado nunca en directo.

————————————
CONVENTO DE DOMINICAS (3)
(De Santa María, A Nova)
Por RIGOLETTO
———————————–
El templo dominicano de Santa María a Nova permaneció desacralizado hasta que el 9 de diciembre de 1854 se perpetró en la Catedral un robo sacrílego, pues alguien se llevó la custodia con el Santísimo Sacramento del Altar. Profanado el sacratísimo tabernáculo, la Sede lucense “cesa a divinis”, de manera que los cultos fueron llevados a otros lugares de la ciudad. Las funciones catedralicias se trasladaron al viejo Seminario conciliar (el caserón que precedió al que ahora ocupan los franciscanos en tiempo inmemorial tenían lugar en la Catedral, también se sacaron de allí; concretamente, la parroquia de Santiago pasó a ocupar la iglesia conventual de A Nova. Cuando la Catedral fue rehabilitada el día 21 de diciembre, la parroquia de Santiago retornó “de iure” a su residencia catedralicia, pero “de facto”, y salvo raras excepciones, permaneció “provisionalmente” para siempre en el que fuera iglesia de las dominicas, hasta su traslado definitivo también “de iure” (y de momento) en 1879.
Hecha esta aclaración, y si a usted le parece, don Francisco, luego seguimos hablando de la iglesia, para ver lo que ocurrió con la fachada en 1914. Pero ahora vamos a meterle mano a la mole constructiva que circunda el viejo claustro del convento, ¿vale?
El claustro, junto con lo que podríamos llamar la esencia arquitectónica del templo son los elementos conventuales que se conservan tal cual. El forro exterior del patio porticado, lógicamente, sufrió serias alteraciones que lo han ido convirtiendo en muy otra cosa que lo que fue en origen, y muy especialmente en su cara hacia la calle de la Reina. Resulta evidente que, cuando esos muros daban a la huerta del convento, allí no se necesitaba fachada alguna, sino que bastaría con huecos para la luz y alguna puerta (no muchas) para acceder del “ora” al “labora”. Así pues, mi señor anfitrión, vamos a ver una imagen de 1906-07 muy a propósito:
goo.gl/uyc3wm
¿Se fija que no hay fachada alguna, a pesar de no ser ya es aspecto primitivo? Sé de este “forro” del claustro que en 1885 parece haber obras de entidad en la crujía de la calle Bilbao (¡¡¡cuidado, Castro Freire dixi!!!; yo Pixi), y que Cobreros habla en la prensa en 1886 de un proyecto que dirigió a Madrid para arreglar la crujía de la calle de la Reina y reparar y retrasar el cuerpo de la iglesia. Menciona el arquitecto provincial el cuerpo de edificio que forma la esquina Reina-Bilbao; bien podemos pensar que fue parte de las obras en la fachada de la ahora calle de Juan Montes (hechas por obra y gracia del conde de Pallares, glorioso cacique).
La rusticidad del paramento que muestra la foto, principalmente las ventanas del piso bajo, y el no haber alterado el nivel del edificio para adaptarlo a la rasante de la calle, parece indicar que esta vista está poco alterada respecto a una reforma que se afrontó en este lienzo entre 1845 y 1851 (que también puede ser cuando se hizo el torreón de la esquina).
Pero en su conjunto la edificación debía estar en unas condiciones asaz penosas, y precario debía ser el estado en que se encontraban las dependencias en ella contenidas, porque la prensa local, en llegando el siglo XX, insiste mucho en la necesidad de que nuestros políticos insten al Ministerio para que afronte arreglos. Es por ello que el Ayuntamiento, en diciembre de 1905, urge al ministro de Hacienda para que proceda ya a la reparación de sus oficinas de Lugo; en la sesión del 2 de enero de 1905 la respuesta afirmativa ya estaba en manos de la corporación lucense, y entonces… Entonces hasta septiembre 1908 no se iniciaron las operaciones pertinentes; en mayo del año siguiente se quejan en El Progreso de que las obras llevaban dos meses paralizadas, y en agosto comentan que el Gobierno civil (entonces todavía residente en el viejo convento dominico, del lado que ahora está Correos) está en unas condiciones tan ruinosas que hacen temer una desgracia, a causa de que las obras de Hacienda había desarticulado el edificio hasta el extremo de considerar su estado como alarmante. Y, por fin, en 1911 el Ministerio libra la cantidad de dinero que faltaba para el remate de la construcción, cosa que consiguió José Benito Pardo Rodríguez, “Pepe Benito” (glorioso cacique 2).
(Mañana, más)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El independentismo catalán actual recuerda en ciertos aspectos a ‘El triunfo de la voluntad’, el documental que ensalza la Alemania de Hitler”
(Javier Marías, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA Alcaldesa de Madrid: o es tonta tontísima o es mala malísima; alguna de las dos cosas, parece evidente. Su reacción ante lo de Lavapiés, resultaba alucinante al principio, y ahora más porque se sabe que ella conocía la verdad tres horas antes de que ella y los suyos empezasen a mentir.
———-
VISTO
———-
NO la seguí al 100% porque me la sé de memoria. Ayer por la tarde pusieron en 13TV una vez más “Ivanhoe”, un clásico de aquel magnífico cine de aventuras que se hacía en los años 50 (esta es de 1952) con las grandes estrellas de la pantalla como protagonistas: Robert Taylor, Joan Fontaine, George Sanders… Magnífico producto de una de las novelas de aventuras más populares de Walter Scott. Ayer le aprecié algo especialmente: las magníficas voces del doblaje y la calidad del mismo. Ya no se hacen cosas así. Y no se entiende que habiendo tantos progresos técnicos para el sonido, este sea mucho peor ahora que antes. Si quieren hacer la prueba comparen con “Ivanhoe” y otras muchas de la época, el sonido de las películas de “Misión imposible”; en ocasiones yo no me entero de nada de los que dicen.

———-
OIDO
———

EN la radio, una alta funcionaria de Hacienda habla de falsificaciones, que facturan en el mundo lo doble, más o menos, que el tráfico de drogas. Según ella ya se falsifica todo y puso algunos ejemplos tan llamativos como el caso de los filtros nucleares; en el mercado se han situado algunos falsificados, con el peligro que ello entraña. Pero quizás el caso más curioso era el de una empresa levantina que falsificaba coches Ferrari.
En España las falsificaciones causan perdidas de miles de millones de euros y de casi 100.000 puestos de trabajo.
———–
LEIDO
———–
EN El País Semanal escriben sobre Mario Vargas Llosa: “Además de crear ficciones memorables, el Nobel de Literatura se ha batido incansable por la defensa de la sociedad libre. Con su nuevo ensayo, “La llamada de la tribu”, quiere reivindicar el pensamiento liberal y rendir homenaje a siete autores que lo marcaron. Con él hablamos de liberalismo, de la ceguera de los intelectuales con los totalitarismos y de los peligros que acechan hoy a las democracias”
Algunas de sus frases:
• “El nacionalismo entraña una forma de racismo y conduce a la violencia. El desvanecimiento de las fronteras es lo más progresista de nuestro tiempo”.
• “Los intelectuales, con una ceguera enorme, han visto siempre la democracia como un sistema mediocre, que no tenía la belleza de las grandes ideologías”
• “Si comienzo a juzgar la literatura en función de la ética, no sólo quedaría muy diezmada, es que desaparecería. La literatura y la moral están reñidas”
——————
EN TWITER
—————–

- LETICIA DOLERA: Queridos padres, supongo que desde la huelga del 8M os estáis ocupando de las tareas de cuidados, ¿verdad? (si no lo hacíais ya antes) Ey ¡Y de las tareas del hogar tamibén! Dar el biberón está bien, pero no puntúa. Hay que fregar, planchar, hacer la compra, poner lavadoras… esas cosasssss.
- PEDRO HERRERO: Tengo tres hijos a los que cuido todos los días desde hace cinco años. He tenido un padre dependiente. Dedico más cuidados en uno sólo de mis días que la joven actriz Leticia en el conjunto de su vida. El feminismo está necesitado de mejores mensajes y mejores portavoces
- JOSE LUIS TIVI: Sería bueno que, en la próxima gala de los Goya, cuando acuda Iglesias y Garzón a decir el IVA se carga el cine, alguien les recuerde cuando quisieron legalizar la venta de películas piratas en las mantas…
- FELIX ÁLVAREZ: Podemos reclama que la venta de productos falsificados sea despenalizada: Cine, música, videojuegos, ropa, etc. Lo que es una falsificación de la democracia y de la libertad es la propuesta de Podemos. Supongo que el mundo de la Cultura tomará nota.
- ISABEL: Me apunto para ir a echárselo a la cara ¿Quién se apunta?¿Cuándo queráis nos organizamos, a estos hay que darles de su propia medicina, por cierto salvo raras excepciones, películitas ni regaladas del top manta.
- PABLO ECHENIQUE: Enhorabuena a los periodistas, policías y discales franceses, por descubrir que detrás de Ene punto Sarkozy, se escondía Nicolás Sarkozy. Aquí todavía estamos investigando quién demonios puede ser Ene punto Rajoy.
- EL AGUIJÓN: Dale la enhorabuena a los inspectores de Trabajo de España que dedujeron que detrás de @pnique se escondía un caradura que esclavizaba a un asistente sin contrato y sin seguridad social.
- EL ENGAÑO POPULISTA: Siempre me he preguntado cuánto le untarían a ese asistente para que no hablase… Algún día lo hará
- AMPA-PONFE: Tranquilo nos podemos hacer una idea de quien es el susodicho! Pero también tengo interés en saber quién se esconde detrás de @pnique, ese Torquemada anticapitalista , que nos achicharra con tremendos discursos morales, pero sin aplicarse el cuento de predicar con el ejemplo..
- LIBERAL ENFURRUÑADA: Sorprendente que pudiendo hacerlo, no lo haya hecho aún. El fiscal pide al juez que invalide los pasaportes de Puigdemont y demás huidos
- KOMNCCAP: La ANC planeaba crear una “banca pública autofinanciada”, “interceptar impuestos”, coordinar una “defensa territorializada”, utilizar a 4,000 voluntarios para “rodear a las fuerzas invasoras” y controlar a la policía. Seguid llamándoles “presos políticos”.
- EL RICHAL Y OLÉ: Coste del proces: 1000.000.000€ Coste TV3: 330.000.000 Subvención a la prensa afin al proces: 7.320.000€ Pérdidas por el proces: 4.500.000€ Coste “embajadas”: 12.000.000€/año Para cuando te digan que no hay para hospitales o colegios.
- EL CASTIGADOR: En la Sexta ahora mismo están expandiendo el bulo de que se va a gastar 10000 millones en defensa. No dicen que es a lo largo de 15 años, claro, y concluyen que sí hay dinero. Esta noticia seguro que no la desmienten después.
- CRISTIAN CAMPOS: ¿No tenéis la sensación de que a Podemos ya no le hacen caso ni los suyos? Andan a la defensiva, desesperados y derrotados, sin la prepotencia de antaño. Caerán a los niveles de IU y se convertirán en un actor político sin fuerza real más allá de Twitter, como Rufián?
- PETER IN TANERMA TABARNESA: PODEMOS acabar en el container de la basura orgánica, o en el desguace…
- EUROPA PRESS: Carmena sobre Lavapiés: “¿Dimisión por qué? Nadie ha tenido una actitud que genere algún tipo de reproche”
- CARMELO JORDÁ: “¿Dimisión? ¿Pero cómo vamos a dimitir si somos de izquierdas?”
- OKDIARIO: El edil que culpó al capitalismo de la muerte de Lavapiés se compró un BMW de 40.000€ al llegar al poder.
- EL CAPITÁN: Ese pobre hombre habría tenido mejor vida si usted le hubiera cedido su piso de protección oficial y su padre una tarjeta black para los gastos corrientes: “Los derechos son para todos pero su tutela se tiene que ejercer, precisamente, sobre quienes lo necesitan” (Ramón Espinar)
- ARCU: “Hace cuatro años que los círculos podémicos empezaron a embrutecer la convivencia española… El partido Podemos ha basado su crecimiento en el bulo y es un bulo en sí mismo.”. @arcadi_espada hoy en el Mundo. Grande Arcadi.
- ALFREDO PERDIGUERO M: Pues si esto es transparencia, no sé yo… “Carmena bloqueó las cuentas de Policía y Samur para esconder la muerte natural del ‘mantero’ de Lavapiés. El sindicato Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) denuncia que el Ayuntamiento de Madrid impuso, durante el jueves 15 de marzo, un bloqueo informativo en las redes sociales oficiales de Emergencias Madrid y Policía de Madrid sobre la muerte del mantero Mame Mbaye en Lavapiés y los disturbios posteriores. (OKdiario)
- FERNANDO LÁZARO: ¿Qué le ha hecho el Rey al PSOE? Madre mía como estamos… “Ahora Madrid y PSOE aprueban retirar el nombre de Felipe VI del Parque de Valdebebas” (El Mundo)
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER escribía sobre los más de 200 millones de pesetas que en el año 1980 había ganado en el juego de las quinielas el lucense Ángel Legaspi. Nunca tanto dinero, en un juego, había llegado en Lugo a una sola persona. Pero el record no duró mucho. No puedo precisar la fecha exacta, pero crep que por los años 90 la lotería primitiva dejó en Lugo un premio mucho más importante, nada menos que una cifra que más o menos alcanzaba los 1.000 millones de pesetas, le correspondió a una pequeña vendedora de la costa. Curiosamente la noticia y ella misma trascendieron poco. Ahora mismo seguro que muchos de los que están leyendo esto pensarán: “pues qué raro, yo no me acuerdo de nada de eso”. Pues sí, sí; una señora de la costa, vendedora ella, se llevó esta fortuna.
Conozco una anécdota relacionada con este premio: la nueva millonaria tenía una hija y su obsesión cuando recibió el premio estaba relacionada con buscar un empleo para su hija. A una de las personas que la asesoraba le manifestó: “Me han dicho que en los bancos emplean a la gente que les lleva dinero. Vamos a meter el dinero en el banco que le dé empleo a mi hija”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- BOLITA y el machismo:
Pues a mí me cantaba mi abuela paterna de pequeño una nana del folklore de un machismo que paqué, se trataba de una hilandera y su marido Peio, la fatigada mujer le ruega poder irse a dormir, él siempre acaba asignándole trabajos, alegando que dormirá cuando los termine. Cuando los primeros rayos de sol comienzan a salir, la hilandera pide reposo una vez más, pero ya no podrá dormir, puesto que ya se ha hecho de día.
Estos del grupo Kherau le han adaptado la letra. En realidad es así:
Oh! Peio Peioo tengo sueño
Iré a dormir?
Hila y enseguida, enseguida
hila y enseguida, enseguida sí.
Oh! Peio Peioo ya he hilado
Iré a dormir?
Haz madeja y enseguida, enseguida
haz madeja y enseguida sí.
Oh! Peio Peio he hecho madeja
Iré a dormir?
Ovilla y enseguida enseguida
ovilla y enseguida sí.
Oh! Peio Peio he ovillado
Iré a dormir?
Cose y enseguida enseguida
Cose y enseguida, sí.
Oh!Peio Peioo, he cosido
Iré a dormir?
Es de día y mañana, mañana
es de día y dormirás mañana..

RESPUESTA.- Pero este machismo del pasado no tiene nada que ver con la actualidad y hay que entenderlo en el contexto en el que se desarrolla.

- PABLOBO
- Ya lo conté alguna vez
Lo del ORA va para largo:
• Si se vuelve a la situación anterior:
Protestas, nadie quiere pagar por aparcar (la alcaldesa quiere hacer negocio con los lucenses) Todas las asociaciones protestarían
Todos los partidos dirían que quieren lo anterior pero sin pagar(?)
Todo acaba en el Juzgado por denuncias de: trabajadores, empresas, etc. La Alcaldesa procesada

• Si se pone un ORA sin pagar:
Pagaríamos todos a los trabajadores vigilantes, eso si, sin presupuesto (?)
En cualquier caso, siempre cuesta dinero.
En fin, la cosa va para largo. Hay cosas que no gustan a casi nadie pero que una vez en marcha, son muy difíciles de cambiar.
Mi idea sería hacerle un abuena oferta al alcalde de Pontevedra y ficharlo para Lugo, al fin y al cabo ya fue concejal en Samos. Seguro que nos aprecia
RESPUESTA.- En cualquier sitio del mundo esto problema no lo sería, porque no se hubiese llega a este punto. Pero Lugo… es Lugo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “La Voz Kids Exprés”.- 2,7 millones.
3) Telediario 2.- 2,7 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.6%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17.8%)
Cuatro: ‘En el punto de mira’ (13.7%)
La 1: ‘Maestros de la costura’ (13.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (10.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 18%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el programa 3.966.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,1%.
- Del prime time de este lunes, destaca el descenso de “La Voz Kids”. A pesar de mantenerse líder ha perdido 2,4 puntos en relación con la entrega anterior. La sorpresa la ha dado con record histórico “En el punto de mira” dedicado a la asesina del niño Gabriel, que reunió 2.320.000 espectadores. También hay que destaca que ha dejado de caer “Maestros de la costura”, que incluso ha subido un poquito.

- Es habitual que el informativo que Telecinco emite a las 21 horas (en teoría) sea el más escuchado del día y esté siempre entre los programas más vistos de cada jornada. Está comprobado que esto viene muy propiciado por el concurso “Pasapalabra”, que le deja en “herencia” cientos de miles de espectadores. La cadena va a utilizar el mismo sistema para mejorar la audiencia del informativo de las 3 de la tarde, y para no romperse mucho la cabeza copia lo de la noche y hace una edición especial de “Papalabra” antes del informativo de la 15 horas.
- Para que se den una idea de lo que ocurre ahora y Mediaset quiere mejorar en los informativos de esa hora: Según los datos del informe mensual de febrero de Barlovento Comunicación (con registros de Kantar Media) Informativos Telecinco 15:00 horas alcanzaba una media de 1.769.000 espectadores y un 12,9% de share. Esta cifra era ampliamente superada por el Telediario 1 de TVE con 2.221.000 seguidores y un 16,2% y por Antena 3 Noticias 1 que arrebataba el liderado a La 1 con 2.254.000 fieles y un 16,5% de cuota media de pantalla. Julián Contreras, uno de los hijos de Carmina Ordoñez y el que suele tener más dificultades económicas, ha participado en 9 programas de Telecinco de la Fábrica de Tele (Deluxe y Sálvame) seis entrevistas, un polideluxe, un multipolideluxe y su participación en una mesa de debate.
- En una pieza emitida durante el programa de este sábado, Sálvame aseguró que Julián Contreras ha ganado “una suculenta suma de dinero que ronda los 270.000 euros” tras todas sus apariciones en Sálvame desde agosto de 2012. A todo esto, habría que sumarle su participación esporádica en Mujeres y hombres y viceversa y en GH VIP en unas cantidades que no fueron reveladas de forma oficial por el espacio presentado por Jorge Javier Vázquez. (Fuente:ECOteuve)

——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
LA he hecho una vez más con Manola en una noche como estas últimas, poco agradable: mucho frío, aunque sin agua.
——————
LAS FRASES
——————
“Un árbol es un vecino muy peligroso en una tormenta” (Charles Dickens)
“Los preceptos y las máximas son de gran peso, y hacen más por una vida sabia y feliz que muchos volúmenes de largas y dificiles lecturas” (Thomas Ch.Haliburton)
——————
LA MUSICA
——————

MI abuela andaluza diría que Joss Stone tiene voz de gato, pero también se podría apreciar que es singular, personal. Y la imagen de la muchacha, muy agradable, que eso también pesa. Es un descubrimiento de Bolita y el tema se titula “Love Me”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NO lloverá, incluso a mitad del día es posible que el cielo esté despejado y luzca el sol, pero sin embargo el frío seguirá siendo más que invernal. Vean las temperaturas extremas que anuncian:
- Máxima de 10 grados
- Mínima de 0 grados.

UN ADIÓS MUY RARO

Martes, 20 de Marzo, 2018

AYER fue el último día del invierno, porque hoy, a las cinco y cuarto de la tarde, minuto arriba, minuto abajo, entra la primavera. Pero el adiós ha sido… cuando menos muy raro y malo al mismo tiempo. Una experiencia personal: ayer a las once y media de la mañana iba por Ramón Ferreiro, con paraguas porque llevaba un abrigo que “moja” muy mal. Cuando circulaba a la altura de la Escuela del Magisterio empezó a soplar el viento al mismo tiempo que caía una nieve en copos pequeños y duros; molestaba; el paraguas se fue a tomar por saco. Y era tan incómodo seguir que me refugié en el Instituto Femenino, unos minutos. Estaba empapado y con las manos heladas. Fue la peor sensación térmica de todo el invierno. ¡Vaya manera de despedirse!
———————————————————–
OTRA DENUNCIAL AL CAOS DE LA ORA
————————————————————
JOSÉ Manuel Prado Antúnez es un vasco que quiere a Lugo. Vive en La Rioja donde es profesor de filosofía; y también escribe prosa y poesía. Él se suma a las críticas por el problema de aparcamiento que ha creado la supresión de la ORA:
“Lo de la ORA en invierno, es un caos. En verano, también, pero no en agosto, que Lugo parece vacío. En invierno sin embargo, es improbable poder aparcar en Ramón Ferreiro, por ejemplo, ni en los alrededores. Recuerdo llegar un día de septiembre para ir a comer a A Fonte do Rei, y dar vueltas para acertar con un aparcamiento. Y claro que al final alguien sale, y por suerte, pasabas por allí. Es evidente que hay una necesidad perentoria de arreglar ese desaguisado. Y supongo que no sólo dependerá la solución del ayuntamiento, una decisión política es fácil tomarla. Habrá otros obstáculos que impiden tomar esa decisión, y deberían darse a conocer.”
—————————————
LUIS TOSAR PROMOCIONA…
—————————————
INTERESANTE el anuncio de la cerveza Voll-Damm que hace el lucense Luis Tosar, luciendo voz y acento de la tierra. Dicen que ha cobrado 200.000 euros por cantar las excelencias de esa marca.
P.

—————————-
MARTIN CASARIEGO
—————————-
ESTE escritor de éxito es uno de los mejores amigos de mi familia, de mis hijas especialmente, y el domingo soltaba lo que ahora llaman un ZASCA (el sustantivo zasca es una palabra válida para aludir a una réplica cortante, rápida y a menudo ofensiva en un debate o una conversación) a Beatriz Talegón, una señorita que parece haber perdido el rumbo en lo que a sus simpatías políticas se refiere; tras ser una de las figuras emergentes del PSOE se ha pasado a la extrema izquierda más agitada y más agitadora y publicaba en su cuenta de twitter un texto que decía: “Madrid amanece amarilla en solidaridad con los presos políticos”. Este texto venía ilustrado con una fotografía muy bonita (efectivamente con un tono amarillo) de Madrid. Tras ver el conjunto Martín Casariego le ha respondido: “Jajajaja. Estimada Beatriz Talegón, ha sacado usted la foto de “Escrito en el cielo” (Alfaguara), del que soy editor, con textos de 154 autores (españoles y americanos), de todas las tendencias, porque Madrid, al revés que usted, no es sectaria ni ridícula”
—————–
OTRO DATO
—————-
MÁS para que se vea que al Ayuntamiento de Lugo le han tomado el pelo (cuando menos). Ayer han dado la cantidad de pólvora quemada en Valencia durante la “Nit del Foc”: 1.200 kilos para 18 minutos de sesión en los que Valencia “ardió”.
¿Se creen ustedes que en Lugo, en una de las sesiones (no sé si la del Arde Lucus o en San Froilán) se hayan quemado 600 kilos? ¡Si hubiesen sido 100!
——————————
TIEMPO DE TORRIJAS
——————————
NO hay en Galicia la tradición de que en estas fechas de Semana Santa se hagan postres más o menos típicos.
A mí me sale la vena andaluza (abuela y padre cordobeses) y me decanto por las torrijas. Un postre que en Galicia no es habitual y que sin embargo es muy barato y muy fácil de hacer
Les doy mi receta:
• Rebanadas de pan un poco duro.
• Leche caliente con canela en rama.
• Se empapa el pan en la leche, posteriormente se reboza en huevo y por último se fríe.
• Al sacar las torrijas de la sartén se les echa una mezcla de azúcar y canela en polvo
Suelo hacer muchas, porque duran mucho; se conservan muy bien varios días. Pero si se nota que el paso del tiempo las perjudica nada más que un poco, hay una segunda alternativa: vino tinto abundante con azúcar y echar dentro las torrijas y dejarlas allí mientras se van comiendo. Sin problemas se conservan así más de una semana.
————————————-
TRUCHAS: DOS VERSIONES
————————————-

AYER escribíamos sobre la crisis de la pesca de río. Hoy dos lectores de la bitácora, parece que muy conocedores del tema, dan su versión del asunto:
• CORREBELAIRAS
“Lo de la pesca en Galicia es un “entre todos la mataron y ella solita se murió”. Efectivamente el número de licencias ha disminuido por variadas causas, por un abandono de la gente mayor que sólo pescaba en los alrededores y porque los que pescamos en varias comunidades preferimos la simpleza de trámites de la licencia interautonómica que nos sirve para ocho comunidades y que por la facilidad de uso, mayoritariamente la expedimos vía web en Castilla León en vez de los líos de palacio a que nos aboca la Xunta, cuyos gestores parecen empeñados en acabar con el recurso en vez de cuidarlo.
También existen otros condicionantes en contra de la pesca como la contaminación que sufren los ríos, el deterioro de los cauces por colmatación de fondos, que limitan el área de freza de los salmónidos, el abandono “a monte” de las riberas, que ya es más fácil avanzar por la selva amazónica que en algunos ríos, la llegada del cormorán hasta alcanzar el nivel de plaga, mermando y muy sensiblemente, la población ictícola de nuestra comunidad. A esto le añadimos que la caña sí hace daño; lo generoso de los cupos de captura (lo normal son diez truchas cuando Asturias son seis, Castilla y León como máximo cuatro… Castilla La Mancha y Andalucía 0) y que, digamos la guardería suele ser bastante laxa (por ser benévolo en la definición) provocando que el furtivismo (de caña o con métodos más perniciosos) sigue estando por desgracia, bastante presente. Esto nos lleva a que las poblaciones de truchas y “peixes” están bajo mínimos. Y hasta donde alcanzan mis conocimientos de biología, es imposible que del contacto entre dos piedras nazca una trucha, resulta que o tenemos un buen número de reproductores (que no los hay y los pocos que hay los freímos) o jamás recuperaremos un número adecuado de peces para poder divertirnos pescando.
Y lo de nuestros gestores, haciendo todos los años las normas a golpe de un copy&paste. Tengo los libritos de la Xunta desde alguno de la década de los 80 y poco, muy poco ha cambiado en estos 30 últimos años. Y vuelvo a Castilla León, sus gestores hace unos años dieron un puñetazo en la mesa declarando todos los tramos libres sin muerte, creando áreas reguladas de extracción controlada (AREC) donde sería como un coto gratuito con un cupo de dos truchas pero con un número controlado de pescadores y luego los cotos (18 euros un coto normal, 9 para pensionistas para 4 truchas contra 4 euros en Galicia para normalmente 10); ¿y a donde han llegado? Pues a que los ríos tienen muchísima trucha y de muy buen tamaño y, a pesar de la oposición de aquellos que gustaban de comer las truchas, o de venderlas con un comercio en negro que no sé a quién beneficia, León ahora mismo tiene un turismo de pesca considerable, al punto de que en ciertas épocas (primera quincena de octubre) es complicado conseguir alojamiento en las riberas del Orbigo, Porma o Esla, estando muy concurrido de gentes de todas las autonomías españolas y muchos extranjeros (especialmente franceses) y esto conlleva alojamiento, comidas, cenas, copas, gasolina, etc, etc. Una pasta, en términos medios unos 80 euros día por persona, bien que lo sé por propia experiencia. Ni que decir tiene que los hosteleros encantados. Y encima no se le extrae el recurso, estamos hablando de un turismo sostenible. Los tiempos han cambiado y no es de recibo que un madrileño venga a Navia de Suarna a intentar llevarse seis truchas para comer. Se va buscando disfrutar, pasarlo bien y pescar muchas y de buen tamaño. Pero claro, tenemos que ofrecer peces y no cuando veamos uno nadando haya que trasladarlo al congelador utilizando cualquier método, sea legal o ilegal.
Desgraciadamente, si un amigo mío me pregunta en que río de Lugo puede venir a pescar mi respuesta será que en cualquiera de León.”

• EL OCTOPUS LARPEIRO:
“Querido Paco: Estoy de acuerdo contigo en que la pesca de truchas ha dado un bajón importante pero no concuerdo contigo en que sea inexplicable. Cada vez hay menos pescadores y tu mismo lo explicas al decir que las nuevas generaciones no se suman. En el río es difícil ver gente joven. La prohibición de comercializar truchas se hizo para proteger a nuestros ríos. Sobre todo del furtivismo al que somos tan aficionados los gallegos. El uso de redes, cebos durmientes y, lo que es mucho peor, corriente o lejía no era raro hace años.
Si hay menos pescadores, menos furtivos y hay limitación del número de capturas que puedes llevarte a casa debería haber más truchas pero esto no es así. La explicación es la tremenda contaminación de muchos de nuestros ríos: toda cuanta mierda producimos va a parar a los ríos ya sean purines o contaminación industrial. Por otra parte no se dedica un duro a la limpieza de los cauces. Si cae un árbol ahí queda, si se rompe la presa de un molino sucede lo mismo, la maleza lo invade todo.
En el descenso de la población truchera creo que también tiene mucho que ver el cambio de los cultivos de las últimas décadas. Antes había más variedad, se plantaban cereales, patatas. millo etc. Ahora solo hay prados. El número de insectos y gusanos que iban a parar al río y servir de comida a los peces se ha reducido en cantidad y sobre todo en variedad.
He pescado por muchos ríos de Galicia pero desde hace unos años tomé la determinación de pescar solo en ríos en los que pueda beber de sus aguas sin temor a ponerme malito. Ahora solo voy a Los Ancares y A Fonsagrada y poco más.
Un fuerte abrazo”
————————————
CONVENTO DE DOMINICAS (2)
(De Santa María, A Nova)
Por RIGOLETTO
———————————–
Por fin llegamos, don Paco, a las Santo Domingo’s girls, es decir, las monjas dominicas que ocupaban el convento de Santa María de Lugo, A Nova (A Vella era y es la Catedral). Sus terrenos llegaban, por el oeste, hasta las huertas traseras de la plaza Mayor y calle Batitales; por el norte hasta la plazuela de Santo Domingo; y por el este hasta el carril de las Campanas (hermoso topónimo que luego vino a ser calle del Progreso, Manuel Becerra, José Antonio Primo de Rivera y de nuevo calle del Progreso). Esta hermosa parcela se cruzó ya en 1836 por dos calles (el primer ensanche lucense): la Nueva, luego, oficialmente, Cayuela (1840), Libertad (1868), Reina (1875), Libertad otra vez (1931) y, de nuevo, Reina (1936), para ahora simplemente traducirse –O tempora, o mores!!!– como Raiña (sí: ¡¡¡Sabela II!!!); y la otra calle va de la de la Reina al carril de las Campanas, bautizándola casi de inmediato como calle Bilbao; en 1904 –olvidados ya los héroes liberales de la invicta ciudad del Nervión– se rebautizó como Juan Montes (¿sabrá el maestro Montes Capón que ahora le llaman Xoan, sin él haberlo pedido? ¿Y Anxo Carro Crespo? Lo dicho: O tempora, o mores!!!).
¿Y qué pasó con el edificio de las monjas dominicas? A las religiosas las sacaron de allí a fume de carozo y las realojaron provisionalmente con las agustinas en su casa de la plaza Mayor; los locales del convento fueron ipso facto ocupados por servicios administrativos del Estado, empezando por la Intendencia provincial, es decir, Hacienda. También fue cuartel (hay tanto acuartelamiento porque todo este proceso arranca en el contexto de la I Guerra Carlista), Jefatura política de la provincia (Gobierno civil), parroquia de Santiago, cuartel de la Guardia Civil, oficina de telégrafos, local de usos sociales (allí ensayaba el Orfeón Lucense)… Pero el eterno inquilino del antes convento de las dominicas siempre fue Hacienda, que allí sigue; es más, se trata del único órgano del Estado –Ayuntamiento aparte– que en Lugo ocupa los mismos locales desde el advenimiento del régimen liberal, es decir, desde hace unos 180 años. ¡¡¡Donde se mete Hacienda…!!! Y si no que le pregunten a Al Capone o a Rodrigo Rato.
En su planta, el edificio no ha cambiado mucho. Quizá lo más destacable es que hasta 1914 la parte correspondiente a la iglesia avanzaba sobre la línea de la calle de la Reina algo más de un metro. Desde entonces está allí, solo que un pelín más atrás, la fachada del templo parroquial, pero eso no debe confundirnos: las dos entradas de la iglesia conventual eran por el sur, una en la calle de San Pedro (frente al actual estanco) y la otra un poco más arriba, en la plazuela de A Nova (que luego dio, por derribo de la casa de Fole, la plaza de Ángel Fernández Gómez). La iglesia no llegaba hasta la actual calle de la Reina (por eso la torre está como retranqueada) y entre el templo y la rúa había un trozo de convento, con sus ventanas y tal. Veámoslo en torno a 1905-06:
goo.gl/LHFkPM
(Mañana, más)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Yo creo que en el mundo hay gente sufridora y otra que no lo es. De pequeña debí de leer algún libro donde se asociaba el sufrimiento del artista al proceso de creación, así que para mí ambas cosas siempre han ido unidas”
(Isabel Coixet, directora de cine)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
APRENDÍ a leer pronto y desde entonces no he parado de leer de todo.
En mi casa hubo radio (antes galena) desde que yo era niño y desde entonces no he dejado de oír la radio.
Sigo la televisión desde que llegó a Lugo. Y por Internet ando diariamente para saber cuáles son las versiones de lo que pasa en el mundo.
Resumen: conozco todas las etapas de la información en España con sus pros y sus contras. Y jamás he conocido un momento como el presente en el que la mentira y la manipulación, sobre cualquier aspecto de la vida, sea tan habitual. Si la libertad de expresión lleva a esto, ¡vaya mierda de libertad!
———-
VISTO
———-
ALGUNOS anuncios de coches en los años 60, 70 y 80.

———-
OIDO
———
EN la radio, a la que fue Fiscal General de Venezuela que se ha venido a Europa para denunciar oficialmente al régimen de Maduro, contar parte del drama del pueblo otrora acomodado: “El 80% de la población no puede hacer nada más que una comida al día y con productos que no garantizan una buena alimentación” También denunció el incremento notable de la prostitución femenina; mujeres que no tienen más remedio que dedicarse al oficio más viejo del mundo para poder supervivir.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo, titular inquietante gracias al que se conoce que en los últimos cinco años, en España, 22 madres y 3 madrastras asesinaron a sus hijos.
«La gente quizá vea ahora el caso de Gabriel como una anomalía, pero no lo es». Habla Andrés Conde, director de la ONG Save The Children. «No es un suceso. Es un problema invisibilizado y sistémico», continúa. «Todas las semanas hay casos de violencia extrema contra los niños. Su muerte es, desgraciadamente, una oportunidad: debemos arrojar luz sobre la violencia contra los niños. Por Gabriel, incluso».
——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: En las elecciones de la ANC ha quedado segundo uno que dice que Colón, Cervantes y Leonardo da Vinci eran catalanes. Olvidó a Isaac Newton y Alejandro Magno y los electores no se lo han perdonado.
- JOSE C ARENYJAZZ: Y no te olvides de Esteve Joaquim, cuyo seudónimo era Stephen Hawkings, que iba en silla de ruedas por las actuaciones de la policía el 1-O. Dato acreditado y contrastado por Marta Torrecillas
- FILIPO II DE MACEDONIA: Si me entero que dice algo de mi hijo me voy a la sede de la ANC con la espada y dejo aquello como un solar…
- VLAD TEPES: Podemos orquestó la incitación a la violencia en Lavapiés desde las redes sociales. Como siempre, Carmena fue la más despreciable. Carmena conocía la muerte natural de Mbage una hora antes de escribir el tuit con el que alimentó el bulo.
- CRISTIAN CAMPOS: Es fabuloso. Podemos gobierna Madrid. Podemos propaga mentiras e incentiva disturbios en Madrid. Podemos se queja del racismo institucional de Podemos en el ayuntamiento de Madrid. Podemos exculpa a Podemos. Podemos aplaude a Podemos.
- DEUS VULT: Teniendo en cuenta que la mitad de los concejales se han tirado media vida tirados en una acera con la litrona es normal, que tengan conciencia de tribu
- EL RICHAL Y OLÉ: Cómo escribió ayer Arcadi, lo malo no es el bulo de que murió perseguido por la policía. Lo malo es que se haga creer que la policía no pueda perseguir a un mantero. Ese es el éxito del bulo que soltó podemos desde el ayuntamiento.
- EL CAMARLENGO: Como gay os lo digo claro: no se puede estar con el movimiento LGTB y a favor de la islamización.
- EL AGUIJÓN: Las cloacas del proces: La Generalitat ordenó a los Mossos que aumentaran el espionaje a C´s tras dispararse en las encuestas
- PEPITO GARCIA: Roures fichó al ex alto cargo de la Generalitat que le dio un contrato de 253 millones de euros vulnerando la Ley de Contratos. Apuesto a que no veréis a nadie de Podemos levantando la voz contra esto.
- CHINO DE CHINA: Cuanto les queda por aprender a ustedes, los capitalistas occidentales: “El Parlamento chino ratifica como presidente a Xi Jinping con el 100% de los votos” (El Mundo)
- EL DISPUTADO: “La cantidad de rumores inútiles que un hombre puede soportar es inversamente proporcional a su inteligencia” (Arthur Schopenhauer)
- TOMAS GUASCH: ÚLTIMA HORA. Según la Guardia Urbana de Barcelona en el Bernabéu han quedado 2-1.(El Real Madrid-Gerona)

- ROSA DÍEZ: Conviene recordar que Colau y Carmena son alcaldesas no porque ganaron más elecciones sino porque, tras perderlas, las votó el PSOE de Pedro Sánchez.
- IRENE MONTERO: Felipe VI, preocupado por el incumplimiento del art.50 de la Constitución y trabajando duro para garantizar pensiones dignas
- MI OTRO YO: Que dice la portavoza que se gastó 160€ en cenar una langosta y 8.000€ en un viaje de 24 horas a Berlín para acudir a una manifestación de 50 personas que le parece fatal que el Rey vaya a esquiar.
- JUAN RAMON RALLO: Algunas verdades incómodas: 1. La tasa de riesgo de pobreza de los pensionistas ha ido reduciéndose a lo largo de la crisis. 2. La pensión media ha crecido ininterrumpidamente desde 2007. 3. El 88% de los pensionistas tiene vivienda en propiedad y el 50%, segunda vivienda.
- WILLY TOLERDO: Los griegos también querían #Pensiones Dignas. Votaron al Podemos griego que prometía subirlas. Al final Tsipras se las ha bajado un 35%.
- FRAY JOSEPHO: Entre un negro y un blanco, la razón la tiene siempre el negro. Entre un hombre y una mujer, la mujer. Entre un hetero y un gay, el gay. Entre uno de izquierdas y uno de derechas, el de izquierdas. Y en caso de duda, lo que diga Évole.
- PHILMORE A. MELLOWS: Leyendo noticias así, a uno le asaltan siempre las mismas preguntas: 1.- ¿Dónde ha estado y para qué coño ha servido el CNI estos años? 2.- ¿Estos robos y dispendios son los que apoya la izquierda de este país?: “Puigdemond intento comprar en Israel material de espionaje por 27 millones (El Confidencial)
- PÉREZ HENARES: Hasta para demagogo hay que vale. Sánchez se “pone” un sueldo de 102.000 € (El Pte. del Gobierno gana 79.000) y luego en plan estupendo con los “pobres pensionistas” dice que “solidariamente” solo se lo va a subir un 0,25%. ¡Yo quiero ser “solidario” así también!
———————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ENTRE los juegos de azar más habituales de los lucenses en el pasado más lejano, además de la Lotería Nacional, está el cupón de la ONCE y las quinielas.
De este último hay que recordar lo que fue noticia nacional: en 1980 el lucense Ángel Legaspi se llevó un premio para entonces mareante: 209 millones de pesetas. Ahora sería poco más de un millón de euros. Pero para darles una idea: con 209 millones de pesetas se podían comprar en aquella época casi un centenar de pisos. Conocí a Ángel Legaspi y le entrevisté para la radio y para el diario ABC, que había desplazado a Lugo con aquel motivo al fotógrafo Jaime Pato. Legaspi era un hombre muy simple al que el cuantioso premio le desbordó. Recuerdo que el día que fui a su casa de la aldea tenía delante un montón de coches iguales, Citroën CX creo que eran. Los había comprado para su familia.
Tengo en la memoria la maniobra del periodista José María García para asegurarse la entrevista en exclusiva con Legaspi de la que había sido ingenuo colaborador el concejal de deportes del ayuntamiento Humberto Peña, que le facilitó a García el acceso el nuevo millonario. Yo creo que hasta entonces no había habido en Lugo ningún premio en metálico para una sola persona como aquel que recibió el camionero Legaspi, que hace unos años apareció en los medios para señalar que vivía de una modesta pensión, dando a entender que estaba arruinado.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- RIGOLETTO y la rana:
“Pero, para juegos de la rana, el Club Fluvial. Allí había varias mesas con sus ranas, molinetes y agujeros en general. Recuerdo que para jugar, había que pedir las fichas, es decir, los tejos, en el ambigú de La Barra. No recuerdo el precio de alquiler de las fichas, ni siquiera si costaba algo; bien puede ser que hubiera que dejarlas en La Barra para que no se extraviasen.
Allí aprendí de dónde viene eso de tirar los tejos…, para ver si alguien traga.”
RESPUESTA.- ¡Sí señor, tiene usted razón! Lo estoy viendo: estaba al lado de aquel pequeño ambigú que había a la entrada, a la derecha y que efectivamente explotaban los del restaurante La Barra.
¡Qué haría yo sin usted, don Rigoletto!

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones de espectadores.
2) “El asesinato de Gianni Versace” (Cine).- 2,3 millones.
3) Telediario Fin de Semana 2.- 2,1 millones.
4) “Supervivientes”.- 2,1 millones.
5) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (16%)
Antena 3: ‘American Crime Story: Versace’ (15.6%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Reencuentros y desencuentros’ (12.4%)
laSexta: ‘Salvados’ (10.5%)
Cuatro: ‘Planeta Calleja’ (10.2%)
La 2: ‘Santa misa’ (9.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,07 horas veían el programa 3.253.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24%.
- Se publicó estos días que TVE había apartado a José María Íñigo de su puesto de comentarista de Eurovisión. Ahora, el periodista, en su cuente de Twitter ha dado una explicación de lo ocurrido: “TVE no prescinde. He sido yo quien ha decido no ir”

- En Verano se iniciará el rodaje de “45 revoluciones” en la que se narra la historia de una generación de españoles de los años 60 a través de la música. El programa es un encargo de Antena 3 a la gallega Banbú Producciones que es una de las compañías más activas en la producción de programas de televisión de éxito, como “Fariña” que también es una obra suya.

- La otra mirada, nueva serie de época que prepara TVE junto a Boomerang TV, la cual narra la historia de una denominada “academia para señoritas” en la Sevilla de los años 20, ya ha lanzado la campaña publicitaria de la misma. Su llegada a la cadena pública, según advierten los propios avances, tendrá lugar “muy pronto”.
La productora, por su parte, ha destacado sobre la serie la importancia que en esta juegan las mujeres, porque “el 80% de su reparto lo componen mujeres”. (Fuente: Vertele)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
EL remate a un día de tiempo pésimo, una noche pésima. El paseo con Manola, visto y no visto. Donde mejor se está es en casa.
——————
LAS FRASES
——————
“Consideramos la incertidumbre como el peor de todos los males hasta que la realidad nos demuestra lo contrario” (Alphonse Karr)
“Las cadenas se rompen con ideas y no a bayonetazos” (Concepción Arenal)
——————
LA MUSICA
——————

TEXTO de Bolita para una singular oferta musical:
“Take five”, que cuenta con un compás musical inusual en el jazz, el de 5/4 (de ahí su título) fue compuesta por el saxofonista Paul Desmond (EEUU, 1924-1977) y editada por The Dave Brubeck Quartet, en su álbum “Time Out” en 1959, posteriormente en 1961, Brubeck le incorporó letra.
Aquí, en una de sus múltiples versiones, con cítara hindú.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MEJOR y peor. Mejor, porque no lloverá o lloverá poco, ya que van a alternar nubes y claros. Peor porque vuelven a bajar las temperaturas, sobre todo las mínimas, que el día en que oficialmente entra la primavera (hoy, alrededor de las cinco de la tarde acaba el invierno se inicia la primavera)tendremos temperaturas propias del más riguroso de los inviernos. Las extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 1 grado.

TRUCHAS

Lunes, 19 de Marzo, 2018

EN los tiempos dorados de la radio local (más o menos hasta los años 90) la temporada de pesca en los ríos lucenses era uno de los temas recurrentes de los programas informativos. Lo mismo ocurría en la prensa de la época; EL PROGRESO y La Hoja del Lunes, tenía en las truchas un buen tema para satisfacer a sus lectores.
Dicho esto les confieso de que me enteré de que ayer domingo se levantaba la veda, porque el sábado el periódico de Lugo le dedico un especial.
¡Lo que cambian las cosas! ¿Y por qué? Pues porque la pesca en Lugo ha experimentado un bajón impresionante e inexplicable. Les doy una cifra muy significativa: Por ejemplo en los años 70-80 se expedían en Lugo alrededor de 40.000 licencias de pesca. El pasado año, cuando yo consulté un par de días antes las que se habían dado, me dijeron de la Xunta que rondaban las 5.000. Es un ejemplo inapelable de que la afición se ha convertido en una anécdota comparándola con el pasado.
P.
—————
¿POR QUÉ?
—————

¿Y cuales son las causas de este espectacular descenso?
Hay muchas razones; probablemente es que los pescadores tradicionales se han hecho mayores o se han retirado, y no hay repuesto porque la gente joven no está por esa labor. También que salir al río es cada vez menos divertido porque se pesca mucho menos. Puede que influya asimismo la imposibilidad de comercializar las truchas. Antes había muchos pescadores que se sacaban muy buen dinero pescando y vendiendo. Ahora los restaurantes no pueden vender truchas y por lo tanto no las compran.
P.
————————-
HABRÁ UNA EXPO
————————
ME refería hace unas jornadas a la donación de casi una treintena de caricaturas de personajes lucenses de los años 50-60-70, realizadas por Pepe Mouriz y publicadas por EL PROGRESO y luego colgadas en una exposición que se celebró hace más de un cuarto de siglo en el Círculo de las Artes, sociedad de la que Pepe Mouriz fue directivo muchos años. Como el Círculo ha recibido esta herencia y en estos momentos una mayoría de los lucenses ni conocieron a Mouriz ni saben de sus caricaturas, el responsable de cultura de la actual directiva del Círculo, el catedrático Manel Matalobos, tiene el proyecto de celebrar una exposición con las caricaturas que ya están depositadas en la sociedad.
P.
————————
MUY BONITA, SÍ
———————–
ESCRIBÍA Bolita el miércoles:
“Me han dicho que por la Ribeira Sacra están los cerezos en flor, veremos lo que nos cuenta Don Paco, al regreso de Chantada.”
Este texto lo enviaba tras saber que yo había estado por la zona de Chantada. Sinceramente, no vi ningún cerezo en flor, pero sí en un día brumoso y con algo de agua, unos paisajes realmente impresionantes de la Ribeira Sacra. Estaba muy bonita. Y por eso estaban tan agradablemente sorprendidos los turistas que andaban por allí.
—————————
¿MAYEARÁ MAYO?
—————————
EL dicho es así:
“Cuando marzo marcea, mayo mayea”
Si es eso cierto vamos a tener un mayo maravilloso, porque lo de marzo, se las trae. Como un mes más del más crudo invierno.
Aprovecho para dejar uno refranes que nos ha enviado el Chofer:
• “Quen en marzo non poda a súa viña, perde a vendima”
• “Marzo marzán, á mañá cara de can, á mediodía cara de forno e á noite cara de lobo”

• “Marzo marzán, cara de can, farrapo de neve e espiga de pan.”
• “En marzo, la veleta ni dos horas se está quieta.”
——————————————–

JUNTA GENERAL DEL CÍRCULO
——————————————–
HOY se celebrará a partir de las ocho de la tarde en segunda convocatoria (en la primera que será a las siete y media nunca se reúne el quorum suficiente). Nada especialmente importante en el Orden del Día. Será breve. No durará más de lo que dura el agua en una cesta.
————————————-
LA PEÑA DE “O´SI-FAN” (11)
————————————-
ES muy difícil que esta pequeña crónica que venidos haciendo por capítulos de una parte de la historia de Lugo, representada por una peña de amigos creada a finales de los años 30 y que se prolongó hasta los 70, llegue a mucha gente de la época, que la conoció más o menos. El paso y el peso de los años se ha llevado a una inmensa mayoría. Los que tenemos algo en la memoria éramos entonces adolescentes y los que eran hombres hechos y derechos han pasado a mejor vida. De momento, a pesar de la convocatoria que hemos hecho, no ha aparecido nadie que tenga un conocimiento directo de “O´Sifan”. Pero me doy por muy contento porque parece que a más de uno está interesado y sigue lo que aquí venimos contando. Días pasados, el presidente del Círculo, que sirvió de sede a la peña, Miguel Caraduje me dijo que tenía que hablar conmigo sobre este tema e incluso me dio el nombre de un socio al que yo también conozco que bien podría tener datos del grupo y de sus actividades. Hablaré con el presidente del Círculo y con ese amigo socio y veremos si se saca algo en limpio.

————————————
CONVENTO DE DOMINICAS (1)
(De Santa María, A Nova)
Por RIGOLETTO
———————————–
INICIA hoy Rigoletto una serie que tiene como base el convento de las Dominicas, pero que en realidad también afecta a su entorno. Él nos ha enviado todo el texto y nosotros lo hemos dividido en pequeños capítulos, por lo que aconsejamos que cuando cada día lean el programado, no se olviden de lo que decía el anterior. Las va a gustar todo y como siempre las fotografías de aquel Lugo de principios del pasado siglo:
Mejor que yo, sabe usted, mi buen señor Rivera, que la ciudad de Lugo empezó a expandirse irreversiblemente (de momento) a partir de la nacionalización de los bienes de la Iglesia, concretamente a expensas los predios del clero regular (1835…). Así pues, la leira de curas fundada por el obispo Odoario –que, por cierto, el jodío podría habernos buscado un sitio más calentito–, una vez se consolida el estado liberal, se nutrió para su desarrollo de lo que le arrebataron al mester de clerecía, cual la patata que sucumbe debido al desarrollo de sus xermolos, fagocitada por ellos.
Con las tierras de labor se hicieron calles, se parcelaron solares y a los edificios les dieron usos seculares de la más diversa índole.
Había en nuestra ciudad cuatro órdenes religiosas, pero como una de ellas tenía en Lugo rama masculina y rama femenina, eran cinco los edificios que entre todas ocupaban. La orden de San Juan de Dios habitaba y se encargaba del Hospital homónimo, ocupando el hoy jardín de San Fernando, el edificio precedente al del incompresible Colegio de la Milagrosa y, naturalmente, la actual iglesia de San Froilán que, con alguna alteración formal, era antaño la capilla hospitalaria.
La rama femenina de la orden de San Agustín ocupaba, grosso modo, la parte baja de la actual plaza Mayor, algo así como desde el templete de la música hasta abajo, dejando allí un callejón maloliente y mal afamado al que se llamaba calle Traviesa. Nacionalizado el convento, en 1840 se procedió a su demolición y en su lugar, poco después, se programó la instalación de un monolito conmemorativo del pronunciamiento de aquel año; en torno a él estaría la entonces oficialmente bautizada como Alameda del Pronunciamiento, nombre que le pusieron y que nunca nadie ha suprimido de nuestro callejero. Así pues, don Paco, a día de hoy la parte baja del jardín de la plaza Mayor se llama Alameda del Pronunciamiento (esparterista de 1840); su sobreelevación respecto a las calles que la circundan se debe, en buena medida, a los escombros que no fueron utilizados en otros rellenos por el pueblo adelante.
De la orden primera de San Francisco de Asís, la Ordo Fratrum Minorum, tenía su sede en la actual del Museo de la provincia y era su iglesia la que sirve ogaño a la parroquia de San Pedro. En aquellas dependencias hubo tras la nacionalización cuarteles y, de un modo más duradero, establecimientos de la Beneficencia pública, como la Casa de maternidad y expósitos, y el Asilo.
Los dominicos, en su rama masculina, estaban en Santo Domingo, como su mismo nombre indica. Buena parte de sus tierras de labor dieron lugar al primer boom inmobiliario lucense, cuando en un periquete se edificó la fachada occidental de la calle de San Marcos (entre 1875 y 1878 se construyeron 12 de los 14 edificios decimonónicos). Allí ganó una pasta gansa la condesa de Pallares, gracias a estar ya separada de su marido, a quien dejó plantado como un geranio por la afición del caballero al tapete verde.
El edificio de los dominicos fue también cuartel, hospital, escuela de niños, alfolí de la sal, escuela de Magisterio… Y, en fin, sirvió además para realojar a las monjas de San Agustín (mayo de 1844), que poquito a poco fueron haciéndose con casi todo el convento. La iglesia nos llegó casi intacta, a no ser por la capilla del Rosario, patrona del Ayuntamiento, que fue derribada (c. 1843); la tal capilla sobresalía desde el hastial sur de la iglesia, irrumpiendo en la plaza de Santo Domingo hasta donde hoy está ese grifo-fuente inútil, que nos recuerda el trazado del viejo acueducto del obispo Izquierdo Tavira. Por lo que atañe al convento, perdió el trozo en Quiroga Ballesteros, donde se construyó la Casa del Pueblo y ahora está la Telefónica; y en época ya “nuestra”, las monjas vendieron un pedazo de edificio para que allí se levantase el horror de la Caja de Ahorros.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DAR crédito a las víctimas por el hecho de presentarse como tales es abrir la puerta a las venganzas, las calumnias y los ajustes de cuentas”
(Javier Marías, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CUATRO televisión abría el sábado su informativo de las dos de la tarde anunciando la muerte de otro mantero y añadía, en el rótulo que permaneció un buen rato en pantalla,
que la muerte había sido causada por la policía. Se repetía la historia del día anterior y se repetía la mentira. Afortunadamente la masa no hizo caso y las redes sociales fueron más cautas que la emisora de televisión, que en este caso ha sido más papista que el Papa. Puede estar “orgulloso” el responsable de informativos de su “primicia”
———-
VISTO
———-
PARECEN tonterías, pero son operaciones sencillas para simplificar tareas muy habituales y que no parecen fáciles:

———-
OIDO
———
EN la radio ayer: los líderes de los dos grandes colectivos que encabezan y organizan las manifestaciones de los jubilados, son personas muy directamente vinculadas a Podemos. Entrevistan a uno de ellos y no niega esa relación.
———–
LEIDO
———–
ENCUESTA de GAD3 sobre los apoyos a la prisión permanente revisable. Llaman la atención los resultados en los votantes y militantes de los dos partidos que quieren su desaparición: el 70% de los votantes del PSOE y el 57% de los votantes de Podemos quieren que la fórmula se mantenga.
——————
EN TWITER
—————–
- JOHN LEGEND: Nos vendan los ojos, en lugar de las heridas, y nos creemos curados.
- PETITE BRUNETTE: ¿Penélope interpreta a Donatella o Donatella llevaba toda la vida interpretando a Penélope interpretando a Donatella?
- BABS: ¿Recordáis cuando hace años se inventaron la palabra metrosexual para referirse a los hombres que se duchaban o algo así?
- EL HUMANOIDE: Tengo la radio del coche apagada y está sonando Radio María.
- CARLOS LANGA:
-Platón, no me cabe el abrigo en la maleta.
-Pues mete la idea de abrigo.
-Bien jugado, Plat.
- GANDUL Y TOKAPELOTAS: El congreso de sastres estaba a tope. No cabía un alfiler. Se tuvieron que ir a casa.
- GRACE CLIMT: 7 pecados capitales y tú
- VLONDIE: Ahora a mi madre le ha dado por poner a dieta a mi padre. Claro, aprovecha y ya nos pone a dieta a todos y yo estoy que me como hasta las paredes.
- SRTA. LECRERC: De todo se sale pero nunca igual.
- MATI: “Querer a las personas como se quiere a un gato, con su carácter y su independencia, sin intentar domarlo, sin intentar cambiarlo, dejarlo que se acerque cuando quiera, siendo feliz con su felicidad”(Julio Cortázar)
- ISTAR: Se acaba lo bueno… ¡¡No se va a acabar lo malo!!
- NATALIA ORTIZ: A veces, las cosas salen mal no porque te equivoques, sino porque dar lo mejor de ti no es siempre suficiente.
- C.AYMI: Te dicen que hagas caso a tu voz interior, pero, ¿a cuál de ellas? Tengo muchas y se llevan a matar.
- ALEX: Lo que nos acerca y nos aleja no son los kilómetros.
- ANA: “De todas las parejas felices que ves paseando por el parque, unas están en proceso de separación, otras están juntas porque creen que no les queda otro remedio. Unas acaban de discutir a gritos, otras llevan sin hablarse una semana”.
- VICKY GRANDE: Y yo esperando una respuesta que en el fondo sé cuál es
- VERSION BETA: Los japoneses practican el arte del kintsugi. Reparan piezas de cerámica rotas rellenando las grietas con pasta de oro. Buscan engrandecerlas, porque creen que cuando un objeto con historia sufre un daño se vuelve más hermoso. Ellos aprendieron a ver la belleza de las cicatrices.
- KALVI G. NOX: Los que se arriesgan, lloran más.
- CESAR POETRY: Nos empeñamos tanto en que salga bien, que no nos damos cuenta de que lo más importante es que simplemente ocurra.
- LA VECINA RUBIA: Los sentimientos más puros se viven en los aeropuertos: la tristeza de despedir a alguien, la alegría de recibirlo y la ilusión por empezar un nuevo viaje. Y el enfado cuando te pierden las maletas.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
INTERRUMPO las evocaciones que aquí vengo haciendo al juego en Lugo, sobre todo en un pasado ya bastante lejano, para centrarme en la fiesta que hoy se celebra: el día de San José, que ha perdido la mayor parte del interés popular que despertó en otra época, a lo que no ha sido ajeno que no es regularmente día festivo y puede que también a que cada vez son menos los Pepes y las Pepitas. Y lo del Día del Padre… no crean que tampoco está rodeado de gran jolgorio. Pero antaño…
Casi telegráficamente recuerdo:
• Había celebración en una mayoría de los hogares. Por una cosa o por otra siempre había alguien cercano que se llamaba Pepe (o Pepita).
• Menú tradicional que echo muchísimo de menos: cabrito asado con patatas y ensalada. Todas las amas de casa cocineras que tuve en mi entrono lo bordaban. Yo me comía hasta los huesos.
• Los discos dedicados. En Radio Lugo primero y en Radio Popular a partir de 1967, eran una tradición que producía enormes audiencias y no menos enormes ingresos a las empresas. En Radio Popular, un año empezaron a las 8 de la mañana y concluyeron las tres de la madrugada.
• Era el 19 de marzo el día en que regresaban a las calles de Lugo los carritos de los helados de los Hermanos Salvador. En Lugo, durante el invierno, no había helados.
• Siempre celebré esta fiesta en casa de la familia, salvo un par de ocasiones que, siendo un adolescente, acudí a la fiesta que daba en su casa Pepe Arias (Pepe de El Palacio del Mueble) que era una de las mejores del año en Lugo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MONCHO CORUJO y el juego de la rana:
Hola Paco un saludo desde Barcelona.
He venido leyendo en tu blog durante unos días que hacías mención a un juego (el de la rana) y mencionaste varios lugares o establecimientos donde se jugaba
Te puedo añadir una más que seguro que alguno recordarán. En mi adolescencia cuando bajábamos por la Calzada do Ponte hacia el barrio de San Lázaro, aproximadamente hacia la mitad de la mencionada calzada y a la derecha, había
un bar (no recuerdo su nombre) pero si recuerdo perfectamente que tenía una rana y que pasábamos bastante rato jugando, y que como hiciste mención, varias veces cada vez que acertabas a introducirle la ficha por la boca hacía un ruido muy peculiar
Te adjunto esta información que algunos recordarán perfectamente.
RESPUESTA.- Sí recuerdo el bar, que todavía existe, pero no lo de la rana. Pero ya he dicho que en las afueras probablemente hubiese muchos locales que las tuviesen. Por ejemplo luego de escribir lo que escribí me acordé también de un bar de Hombreiro que la tenía. También de otro en Lajosa. Y seguro que me quedan docenas.
- CHOFER y sus planes turísticos:
Habrá que pasar por Casa Demetrio, para saber si se puede comer allí o tan solo tomar aperitivos. El recorrido por la TransCasiCantábrica donde se convierte en Transniebla, está necesitado de alguna parada más que O Rey das Tartas.
RESPUESTA.- Te lo adelanto: en casa Demetrio no dan comidas. No sé si en un caso especial, pero no por norma.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- “Cuéntame…” dijimos ayer, anticipa el final de la actual temporada al próximo jueves, día 22, cuando solo lleva emitidos 9 capítulos de los 19 previstos. ¿Qué ha pasado? Pues parece que la culpa la tiene “Supervivientes” que se emite el mismo día y que en su estreno ha irrumpido con fuerza y restado audiencia al programa de TVE, que seguramente guarda los 10 capítulos pendientes de emisión para otro día de la semana. Lo que de momento no se sabe es si será inmediata la reubicación o dentro de unos meses.
- La experiencia que tendrá en Antena 3 el cómico focense Roberto Villar con el programa “La noche de Rober”, no es la primera que se le presenta en la televisión nacional. En 2012 hizo en Cuatro el concurso “Salta a la vista”. Importante y difícil el reto que ante sí tiene Villar por cuanto el humor gallego no llega fácilmente a los televidentes del resto de España.

- Tras varios intentos para revitalizar el programa, Telecinco decide suprimir “Cámbiame”, que últimamente incluso había optado por la vía “Sálvame” (líos y más líos en el espacio) para aumentar la audiencia. Será sustituido por una edición especial y familiar de “Pasapalabra”, cuyo funcionamiento, según ECOteuve será el siguiente:
En lugar de un concursante acompañado por dos famosos por equipo, en este nuevo espacio los integrantes de cada uno de los dos equipos rivales serán tres miembros de una misma familia. En cada etapa del concurso deberán poner a prueba su sabiduría, su rapidez mental, su pericia con las palabras y su compenetración hasta llegar a la gran prueba final, ‘El Rosco’, que tratarán de completar entre los tres participando por turnos.
En las primeras ediciones de “Pasapalabra en familia” los concursantes serán algunos de los ya legendarios ganadores del bote, acompañados por sus familiares.
- Según la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) las mujeres lideran el consumo de revistas en papel (75%) frente a los hombres que declaran haberlo hecho en un 71% en los últimos seis meses. Más igualados están los porcentajes en los hábitos de lectura de revistas digitales con un empate casi técnico entre ambos sexos, una tendencia que ha cambiado respecto a anteriores ediciones donde los hombres claramente leían más revistas en versión web que las mujeres.
Estos se resultados se producen cuando la ‘desbandada’ de revistas de los quioscos se mantiene como una constante durante los últimos años. Cada vez existen menos cabeceras en papel, algunas mantienen su versión digital tras su despedida física. Desde el comienzo de este 2018 hemos visto como han cerrado dos revistas históricas como Interviú y Tiempo o como Actualidad Económica y Papel se han integrado dentro de El Mundo.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
TENGO la sensación de que a Manola los paseos nocturnos en estas condiciones climatológicas le interesan más bien poco. Pero bueno, hay que hacer un poco de ejercicio. Esta noche, una vez más, ambiente desagradable: frío, viento y algunas gotas.
——————
LAS FRASES
——————
A mí mi ombligo me aburre, prefiero explorar cosas, terrenos pantanosos que no conozco bien (Isabel Coixet)
La muerte es un gran nunca (Rubén Gallego)
——————
LA MUSICA
——————

AYER Bolita nos daba a conocer al músico colombiano Gregorio Uribe y hoy nos hace llegar su “Cumbia Universal” en la que colabora Rubén Blades y en la que se hacen acompañar por una Big Band que suena muy bien y es un complemento perfecto:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Seguirá el tiempo revuelto, con cielos en general cubiertos y precipitaciones, mientras que las temperaturas continuarán siendo bajas, invernales a pesar de que parte de la semana ya estaremos en primavera.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y a medida que avance la jornada nubes, claros y agua. La temperatura máxima prevista es de 9 grados y la mínima de 2 grados.
- Martes.- Nubes y claros; no se prevén precipitaciones. Máxima de 9 grados y mínima de 1 grados.
- Miércoles.- En principio sol durante toda la jornada con esta temperaturas extremas: máxima de 12 grados y mínima de 3 grados.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 3 grados.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 5 grados.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 6.

SOBRE LA ORA

Domingo, 18 de Marzo, 2018

AYER sábado, en la compra, dos lectoras de la bitácora que viven en la zona de Aguas Férreas, coincidían conmigo en los problemas de aparcamiento que encontraban al “subir” a Lugo. Paralelamente, a la sección de comentarios llegaba este de Luis Lorasque, también muy representativo del sentir de los lucenses:
“Mi querido Paco: una vez más te doy toda, toda, toda la razón…por tu comentario sobre la ORA. Ya sabes lo que pienso: estamos gobernados por una indolente e incapacitada alcaldesa, rodeada de unos incompetentes ayudantes y, para colmo, tenemos la oposición más inútil… Y no hablemos de las Asociaciones de Vecinos (siempre tan lejos de la ciudadanía y siempre prestos a manifestarse por cualquier motivo, para salir en los medios de comunicación).
¿Es que nuestros representantes no son capaces de ver el problema?, ¿es que las demás ciudades que tienen implantado el sistema ORA están equivocadas?… Realmente, nuestros políticos no hablan con la gente, no pisan la calle… ¿Para qué?, si permaneciendo en su despacho evitan el frío y la lluvia y… cobran lo mismo.”
—————–
VENEZUELA
—————-
HACÍA tiempo que no escribía sobre lo que pasa allí. Ayer haciendo la compra me encontré con J.L., mí conexión venezolana. Le pregunté que sabía de cómo iban las cosas y su respuesta fue muy pesimista: “De mal en peor”. Y después me explicó: “Aun ayer tuve que mandarle a mi hijo unos paquetes, porque ya no se trata de que la gente gane poco o nada y que los precios sean altísimos; es que no hay las cosas que se quieren comprar. A mi hijo le he mandado artículos de primera necesidad que allí no hay. Ahora su esposa está embarazada y estamos muy preocupados porque allí la asistencia médica, también por falta de medios, es un desastre. Les estoy animando para que se vengan a vivir aquí. Mi hijo tiene una profesión muy demandada en todas partes y curiosamente ahora está en el paro. Aquí le sobraría trabajo, en Venezuela ni tiene trabajo ni una vida agradable”.
—-
J. L.
—-
CADA vez que hablo aquí de J. L. lo hago utilizando las iniciales de su nombre, porque sigue teniendo familia muy directa en Venezuela y no quiere ponerlos en riesgo. Pero les voy a dar algunos datos sobre él para que se den cuenta de la autoridad con la que puede hablar de lo que pasa allí, donde residía y trabajaba desde hacía casi medio siglo. Yo conocí a J. L. cuando era un adolescente y venía a los programas musicales de Radio Popular. Por los años 70 emigró a Venezuela y las cosas le fueron a él y a su familia mejor que bien. Venía con frecuencia a Lugo, gracias a lo cual mantuvimos nuestra amistad y hasta tuvo una intervención decisiva para evitar una estafa millonaria a un empresario lucense. Afortunadamente para J. L. vio venir lo que luego ocurrió en Venezuela y regresó a su ciudad antes de que la crisis estallase definitivamente. Además había contraído una enfermedad que aquí podían tratar con eficacia, justo lo contrario que allí.
Por los muchos años que cotizó en Venezuela, J. L. tiene derecho a una pensión de aquel país, pero no se la pagan. Le deben un montón de años. Afortunadamente él salvó parte de su patrimonio y no tiene problemas económicos, pero ese no es el caso de otros muchos cientos de gallegos que se han vuelto y que tampoco cobran sus pensiones.
Es un testigo muy fiable de lo que ocurre en Venezuela y por eso no dudo en transmitir sus inquietudes.
———-
CIRCO
———
PROMOCIONAN estos días el Circo Coliseo, que estará más de una semana en Lugo. Los circos antes sólo venían en verano, cuando hacían la llamada “gira del Norte”. Y como máximo estaban dos o tres días en la ciudad, a pesar de que era un tiempo en el que sus carpas se abarrotaban, tanto en las sesiones de tarde como en las de noches (lo habitual es que diesen dos; en la actualidad normalmente una). Sólo hubo un Circo que permaneció varias semanas en Lugo, cerca de un mes. Se llamaba Circo Estambul, era la época en la que se instalaban en el Campo de la Feria y yo creo que permaneció tanto tiempo en Lugo porque no tenía donde ir. Una de sus atracciones era el batería de la orquesta (eran tiempos en los que los circos traían música en directo), al que le faltaba un brazo. ¡Y no vean lo bien que tocaba!
————————————–
EL LUGO OTRA VEZ ARRIBA
————————————-
TRAS unas jornadas de resultados adversos el Lugo recupera terreno y vuelve a estar arriba, en puestos que hacen concebir esperanzas de promoción. Ayer ha vuelto a ganar: 2-1 al Alcorcón
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“COMO mujeres y actrices es hora de reclamar historias que nos reflejen, no estereotipos”
(Frances McDormand, actriz)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL bochornoso espectáculo de Lavapiés tiene unos claros responsables, porque además ellos mismos, en sus declaraciones públicas y en sus textos en las redes sociales, han dejado clara su participación en el conflicto. Son los antisistema que mandan en el ayuntamiento de Madrid, con el apoyo por cierto del PSOE. Hay unos detenidos probablemente responsables de actos de vandalismo, que incluyen daños cuantiosos y robos. Parece que pertenecen a una comuna del barrio, respaldada por el ayuntamiento de Madrid. Puenden ser sancionados o irse de rositas. La justicia, ¿hará Justicia?
———-
VISTO
———-
BAJO la presidencia de Albert Boadella, reunión del Gobierno de Tabarnia para poner en marcha la Operación “Otra Pica en Flandes”. Allí había una cámara:

———-
OIDO
———
EL sábado por la mañana, en programas de participación de diferentes cadenas, espacios dedicados a los sucesos de Lavapiés. Todos coinciden en lo mismo: un bulo y los agitadores de siempre, muchos de ellos políticos de Podemos y del ayuntamiento de Madrid, son los casi únicos responsables.
———–
LEIDO
———–
SOBRE lo de Lavapiés, titulares en la prensa madrileña de ayer:
• “La muerte fortuita de un senegalés causa disturbios en Madrid. Mbaye falleció de un paro cardíaco en el centro de Madrid mientras caminaba. El rumor de que le perseguía la policía desató el caos” (El País)
• “Vandalismo antisistema en Lavapiés. Podemos manipula la muerte natural de un emigrante. Concejales de Carmena culpan al “capitalismo” y al “racismo institucional” de su fallecimiento por infarto cuando caminaba con un amigo” (ABC)
• “Un bulo de Podemos incita a los graves disturbios de Lavapiés. Ediles de Carmena y líderes del partido tuitearon que el mantero falleció perseguido por la Policía. El atestado policial, acredita que estaba solo cuando se desplomó”
——————
EN TWITER
—————–
- 24H TVE: #Lavapiés clama contra el racismo tras la muerte de un mantero: “Los persiguen por querer sobrevivir”
- MONSIEUR DE SANS FLOY: Lo de Lavapiés, ni lo han montao los manteros ni tiene nada que ver con el bienestar de los manteros. Hay una chusma al acecho para sembrar el caos y otra chusma mediática dispuesta a aplaudirlo.
- GABRIEL RUFIÁN: Si hacen eso en la calle imagina qué no harán en un CIE.
- J. CUMMINGS: ¿Intentar reanimar a alguien que ha sufrido un infarto?
- PASTRANA: Un bulo difundido por concejales de Ahora Madrid y cargos de Podemos incitó los disturbios de Lavapiés
- VICTOR F1: Los madrileños merecemos algo mejor que estar sometidos al populismo temerario de los dirigentes del @MADRID y @AhoraMadrid Ojalá @policiademadrid tome cartas en el asunto. Es una vergüenza
- GATO CURIOSO: Dar las gracias al @PSOE @psoe_m por ponerlos ah
- FRAY JOSEPHO: El Ayuntamiento de Madrid: “El fallecido es una víctima del sistema capitalista”,
- JESÚS HERNÁNDE Ñ: 20 heridos, 16 de ellos policías. ¿y ahora qué?
- PERENNE: Pero supongamos que el senegalés hubiera sido perseguido por los policías, cuya obligación es impedir la venta ambulante sin permiso, y que el estrés hubiera provocado el infarto. ¿Y qué? ¿Suprimimos la ley? ¿Disolvemos la policía? Qué sociedad tan infantil.
- EL RICHAL Y OLÉ: Defender el top manta, con la excusa de que es gente que se busca la vida, es defender a las mafias de las copias piratas. Igual que si se defiende a los pequeños traficantes de droga, también se buscan la vida.
- M. EDWARDS: Los atracadores de bancos o asaltantes de viviendas, también se buscan la vida.
- PEDRO: Más ironía aún defender a gente que “curra” sin cotizar para luego manifestarse para que suban las pensiones
- JOSÉ LÓPEZ: Yo me pregunto ¿quién les abastece? Se debe de estar forrando, tener tanto senegalés vendiéndole la mercancía seguro que deja buenos beneficios.
- ROBERTO G I: Mafias que se lucran esclavizando a gente en precario. Mafias que no pagan ni dígitos, ni pensiones, ni IVA, ni IRPF ni sociedades. Mafias que blanquean. Y mafias que como no donan material para hospitales los de podemos no les odian
- ROSA FONT REGI: Y los tratantes de blancas, y los que se aprovechan del trabajo infantil… Los mayores crímenes se cometen para “buscarse la vida”. Algunos se conforman con una vida normal, otros se dedican a “buscarse una buena vida
- CENICIENTA: ¿Y los que tienen tienda de bolsos o gafas y se les ponen al lado a vender lo mismo? Porque la tienda paga impuestos. También los dueños se buscan la vida…
- BORRACHO: Defender el top manta es defender a los grandes importadores chinos de artículos “chiviados” o falsificados, perjudicando a los fabricantes y comerciantes españoles, quienes sí tributan para pagar los servicios sociales. Protegemos el top manta y nos quejamos del paro. ¿Lógica?
- FLAVIO EL TABARNIANO: Es defender la esclavitud. Los jefes de los manteros los explotan a cambio de una miseria
- CONCEPCIÓN BRANDIS: Lo mejor, los telediarios diciendo “de profesión mantero”
- ARTURO SÁEZ: Ellos entran aquí y mi hijo se ha tenido que ir a Australia. Un año para preparar el examen de la embajada. La seguridad médica pagada por él. Y si no le renuevan el trabajo deportado ipso facto. Les cuenta a los australianos lo nuestro y alucinan. Estamos enfermos.
- MARIA JESÚS FERNÁNDEZ: ETA y los Derechos Humanos. Los violentos de Lavapiés gritaban “Gora ETA” mientras se enfrentaban a la Policía.(Acompaña imágenes con sonido en las que se escucha claramente el “Gora ETA)
- ASIS TIMERMANS: Quien conozca un mínimo a los dirigentes de Podemos saben -y los hechos lo van mostrando- que usarán cualquier hecho, mentira, tragedia o estafa para crear caos y violencia. No tienen escrúpulos, porque su ideología y sus intereses no los tienen.
- ANTONIO NARANJO:
-10 policías heridos. –
-6 radicales detenidos: blancos y españoles.
-Un senegalés muerto por infarto pese al intento de reanimación de dos policías.
-Carmena haciendo el ridículo.
-Podemos denunciando racismo.
-Los vecinos hasta el moño de Podemos.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL juego por Internet es cosa relativamente nueva y sus practicantes tienen la posibilidad de ocultar sus “aficiones”, por lo cual es muy difícil conocer gente que haya estado enganchada o lo esté todavía. En este caso hay que diferenciar muy claramente dos modalidades, las dos muy promocionadas en los medios audiovisuales: el juego y las apuestas. En lo que a juegos se refiere manda el póker y hay muchos jugadores profesionales que utilizan esta alternativa para ganar dinero. En la bitácora tenemos un habitual, cuyo hijo, residente fuera de España, es jugador profesional de póker, lo mismo que su esposa y ambos utilizan sobre todo la fórmula on line, aunque también participan en torneos en los que la presencia física es imprescindible.
En el pasado no ya tan reciente, porque tengo conocimiento de hechos ocurridos hace ya más de 10 años, los juegos por Internet han causado estragos entre la gente joven. Si los padres que han tenido que pagar las apuestas de sus hijos hablasen… Un padre, cuya hija jugaba de vez en cuando, me explicaba no hace mucho que al final las deudas en general no muy grandes, que contraen con las casas de apuestas, acaban pagándolas los padres, que prefieren pagar al escándalo de resistirse a hacerlo y denunciar a las casas de apuestas que dejan participar a menores.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER aprovecha y apela a Rigoletto:
“Y ya que se ha inaugurado el espacio peticiones a Rigoletto, yo le pediría que fuese más allá con uno de los párrafos en los que hablaba de no sé qué doctor relacionado con el asunto del Dr. Vega. Si se puede, claro.”
…Y RIGOLETTO RESPONDE.- “Don Chofér, uno no debe meterse en el campo arado (además cumplidamente) por otros. Es como cuando aquí alguien suelta la gran parrafada y luego resulta que hubiera bastado con poner un enlace.
Así pues, todo el asunto del cirujano director del Hospital de Santa María está tratado y más que tratado en no pocas publicaciones.
Con carácter general, “La represión Franquista en la provincia de Lugo (1936-1940)” y “Los apoyos al régimen franquista”, ambos de doña Mª Jesús Souto Blanco, son un buen lugar por el que adentrarse en el asunto.
“La sublevación militar de 1936 en Lugo” y “La Guerra Civil en Lugo, años 1937, 1938 y 1939”, de don Alfonso Santos Alfonso están muy bien para entrar en particulares, como nombres y apellidos.
Por fin, si usted desea conocer la documentación en torno al caso, no hay como la revista “Unión Libre 2”, en que vuelve a ser doña Mª Jesús Souto quien entra al tema en su amplísimo artículo Memoria: proceso Vega.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
INTROITO A LA VITIS VINIFERA
“No entra mal este vinillo”
(Polifemo dirigiéndose a Ulises)
Durante días y días sopló el viento del diluvio y la tormenta del sur barría la tierra sumergiendo valles y montes como un ejército destructivo, arrasador, hasta que el diluvio cesó, el mar volvió a ser bonancible y la tormenta amainó. Al bajar las aguas el cascarón en el que navegaba Noé y otros animalitos varó en las laderas del monte Ararat, en Armenia. Esto lo sabemos por las narraciones del Gilgamesh mesopotámico y por el Génesis que en estos pasajes nos cuenta la historia del mundo narrada por la Torah judía. Continúa el Génesis: “Y comenzó Noé a labrar la tierra y plantó una viña, y bebió el vino y se embriagó”. Es fácil imaginar que el agua no la podía ver ni en pintura. En el poema épico Gilgamesh se habla de la mujer que hace vino: “Al lado del mar vive ella, la mujer de la viña, la hacedora de vino”. Sería pues la primera artesana vinatera de la historia.
En esa zona transcaucásica sitúan los arqueólogos las primeras huellas sobre la elaboración del vino y por tanto del origen de la viticultura. Desde aquí se extendió hacia el sur a través de Anatolia hasta Mesopotamia, Fenicia, Ligia y Canaán y posteriormente a Egipto, es decir, a los lugares donde surgieron las primeras civilizaciones.
Imaginemos a los hombres del Neolítico, quizás del Paleolítico, cuando en busca de alimento se encuentran con unos atractivos frutos coloridos que cuelgan en racimos de una planta trepadora, versión silvestre de la actual vitis vinifera. Al probar estos frutos notan un maravilloso sabor dulce y ácido. Es fácil suponer que se llevan todos los racimos que pueden a sus cuevas y los almacenan en huecos de rocas, pieles curtidas de animales o recipientes de madera. A partir de aquí se deduce que, en algún momento, se pusieron en marcha las propiedades mágicas de la uva: el azúcar, las levaduras y el alcohol final. Esta fermentación dinámica debió de producir un estupor mayúsculo en aquellos hombres sobre todo al probar aquel zumo aromático que calmaba la sed, alimentaba y además les producía un estado de euforia y ensoñación. Ahora ya eran capaces de recordar y seguro que la vida se les hizo mucho más amable.
Egipto importó las vides y organizó la viticultura y la industria vinícola pero fueron los griegos y fenicios los que extendieron la vid y el vino por el Mediterráneo. En la Odisea Homero describe al cíclope Polifemo -hijo de Poseidón-, cabreado como una mona por la desaparición de unas ovejas de su rebaño, que rodea a Ulises y los suyos y se los comienza a papar. El rey de Ítaca, ante aquella situación tan incómoda, le ofrece al gigante una copa de negro vino que armoniza a la perfección con la carne humana. El Cíclope que procedía del norte y no sabía absolutamente nada de vinos bebió de aquel néctar y contento, pidió más. Ulises aprovechó la tremenda papa del gigante para clavarle una estaca en su único ojo y así poder huir.
A los Fenicios debemos la llegada del vino a la Península Ibérica. Era un pueblo navegante, emprendedor, comerciante y audaz y allá donde llegaban enseñaban a los lugareños la plantación de vides y las técnicas de viticultura para la correcta elaboración de vinos. En el Mediterráneo occidental se establecieron en las islas Baleares y en el litoral este y sur de la península. Los restos arqueológicos más antiguos sobre la elaboración del vino están en Benimaquia en la Marina Alta valenciana. Son dos piletas para el prensado y el decantado del mosto y datan del siglo VIII a.C.
Los europeos somos una civilización vinícola y la vid, la viña y el vino forman parte de nuestro acervo cultural y nos acompañan -y acompañarán- a lo largo de la Historia. No es posible explicar Europa sin el vino: impregna nuestra religión, literatura, filosofía, escultura, arquitectura, música. Forma parte de nuestro comportamiento, de nuestra conducta, de nuestro ethos colectivo y desde aquí lo hemos exportado a otras civilizaciones. El vino habita nuestros sueños, nos hace locuaces, generosos y amigables. Nos describe un paisaje, un valle, un río o una montaña. Nos habla de granitos y calizas, de sol y lluvia, de una tierra, en resumen. Pero el vino, sobre todo, nos describe el esfuerzo de los hombres que, a lo largo de los siglos, han hecho posible este milagro.
El vino nos acompaña en los momentos agradables y placenteros de nuestra vida. Con él celebramos y brindamos por la amistad o el amor con nuestros seres queridos. Ahora sabemos que al tomar una copa de vino estamos escuchando a la Naturaleza y nos estamos bebiendo la Mitología a sorbos. El vino, no lo olviden, nos ayuda a recordar y el recuerdo es la antesala de los sueños. ¿O es al revés?
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————-
JUAN PUCHADES.- RECUADRO UNO (1)
Su primer obra importante, aquella de la que se siente especialmente orgulloso es también la que le ha ocasionado peores ratos: “Acabada de llegar a Mondoñedo y el entonces Gobernador Civil, José Luis de Azcárraga y Bustamante, me llamó para encargarme el nuevo Monumento a los Caídos; fue mi primer trabajo en piedra y lo realicé en el taller de Mallo. Azcárraga me insistió mucho en un aspecto: tendría que ser un Monumento a los Caídos, pero no a los de un bando sino a todos los contendientes muertos y que eso debería quedar muy claro. Me esforcé y lo conseguí. Nadie podría encontrar en esa obra nada que evidenciase un cierto partidismo. Sin embargo cuando llegaron al gobierno municipal, a los socialistas les faltó tiempo para eliminarlo. Estaba, la Avenida de Ramón Ferreiro. Me llamó Orozco para avisarme y me esforcé en demostrarle que era un error y que lo de la Memoria Histórica no se debería aplicar a una obra de arte tan imparcial con las ideologías políticas; pero no tuvieron en cuenta mis argumentos. Me dolió especialmente que no hubiesen contado conmigo para desmontar el monumento. Es más, me temo que esté tirado por ahí”.
Detrás del proyecto hay también anécdota: “Mi mujer sirvió de modelo para la figura del ángel que es clave en la escultura. Ella entonces tenía trenzas y reproduje el ángel con ellas. El Gobernador Civil me dijo: ¿Y cuándo ha visto usted un ángel con trenzas? Me puso fácil la respuesta: ¿Y cuándo ha visto usted un ángel de verdad sin ellas?
JUAN PUCHADES.- RECUADRO DOS (2)
En la charla está presente Alicia, la esposa del escultor, que a veces le echa un cable para recordar fechas y matizar momentos. Presume de la perfecta sintonía que hubo entre la familia de Juan y la suya: “No es fácil con gente que vivía tan lejos, en Valencia, y en ambientes y paisajes y climas tan diferentes. Ellos venían muchos aquí y nosotros íbamos mucho allí. Cuando el padre de Juan, que también se llamaba así, se quedó viudo se vino a Mondoñedo. Él había tenido una empresa dedicada a la forja, pero no se había internado en el mundo de la creatividad. Juan, para que se entretuviese un poco le compro maquinaria para que elaborase sus cosas y se lo llevó para su taller; rondaba los 90 años y se puso a trabajar con un entusiasmo impropio de esa edad y a hacer cosas muy interesantes. Y llegó un momento en que tenía obra suficiente para exponer y montamos una muestra en la que a padre e hijo se sumó nuestra hija Alicia, que se dedicaba al grabado. Padre, hijo y nieta en una exposición; tuvo mucho éxito y que para mi suegro fue un regalo inesperado; estaba feliz de una experiencia inédita para él. Comentaba que nunca había pensado que tan mayor pudiese crear y que sus obras estuviesen en una exposición con su hijo y su nieta; yo creo que fue uno de los momentos mejores de su vida. Y yo me lo tomé como un ejemplo más de que habíamos conseguido una unión muy especial de las dos ramas, gracias sobre todo a Juan, que siempre puso mucho empeño en que esa relación fuese muy intensa y muy larga en el tiempo”.
JUAN PUCHADES.- TEXTO PRINCIPAL
Juan Bautista Puchades Quilis, nacido en Valencia hace 83 años, pero residente en Mondoñedo desde hace más de medio siglo, Catedrático de Dibujo y escultor, casado con Alicia Tella Villamarín, dos hijas (María Jesús, sicóloga y pedagoga, y Alicia, Licenciada en Bella Artes).
Puchades es uno de esos artistas que siéndolo más que notable no ha tenido la proyección mediática ni los reconocimientos públicos que se merece; eso lo va a subsanar la Asociación Cultural “Tá en artes”, un colectivo de la Mariña que está organizando una especie de “Año Puchades” que se inicia el próximo sábado día 24 con la inauguración en Mondoñedo de una muestra homenaje protagonizada por 17 artistas de las más diversas especialidades, algunos ya triunfadores, que fueron alumnos de Puchades.
Pedro Cabarcos, portavoz de “Tá en artes”, me cuenta que las diferentes acciones se cerrarán en noviembre, en el Museo Provincial, con una exposición antológica de la obra del artista valenciano y destaca otros proyectos como el trabajo que están realizando 780 alumnos y 80 profesores de centros de la costa sobre la figura de Juan, que optarán al Primer Premio Juan Puchades Quilis, que patrocina el concello de Mondoñedo. También la Semana das Artes da Mariña, con Foz como escenario, estará dedicada a Puchades. Tardó el reconocimiento, pero el retraso se verá compensado con actividades que prometen.

Y mientras, Juan parece ajeno a todo. Quedamos en su estudio de las afuera de Mondoñedo y como temo no dar con él, me viene a buscar a la gasolinera que está cerca. Es uno de los últimos días de febrero y paramos en Casa Demetrio, al lado del Masma, a tomar el aperitivo: “Aquí vengo todos los días y coincido con algunos de mis mejores amigos, empezando por la gente de la casa”. El aperitivo es la “cena” y tras un rato de charla allí, nos vamos al estudio; está en una inmensa finca de su propiedad llamada “La Brava” que hasta tiene un río que la cruza. El estudio es grande y aparentemente desordenado. Hay moldes, diseños, modelos, obras a medio terminar… “Vengo aquí todos los días, antes mañana y tarde; ahora eso ya es más raro; pero por lo menos por la mañana, tras leer EL PROGRESO, sí. Las tardes las dedico a dibujar, ver un poco la tele…”
Lleva en Mondoñedo más de medio siglo, pero llegó allí por casi casualidad: “Un compañero de carrera me pide que le acompañe a Madrid para presentarnos a unas oposiciones de Profesor de Dibujo de Institutos Laborales. Jamás se me había pasado por la cabeza dedicarme a la enseñanza, pero me sedujo pasar unos días en Madrid. Iba sin ninguna presión, porque me daba casi igual aprobar que no y todo me salió bien. Me dieron a elegir como primer destino Noya o Mondoñedo. No sabía casi nada de ninguno de los dos sitios y en una enciclopedia vi que Mondoñedo tenía una historia muy atractiva. El 16 de diciembre de 1960 tomé posesión, pero no con la idea de quedarme. ¡Pero me acogieron tan bien…! Y además apareció Alicia, una hermosa mujer que hoy es mi esposa.”
- ¿Cómo hubiera sido tu vida artística si no se dan todas esas circunstancias?
- Probablemente me hubiera quedado al frente del taller de mi maestro, Federico, que murió un mes después de llegar yo a Mondoñedo. Y seguiría con la imaginería, que era nuestra especialidad.
- Y a poco de estar en Lugo te integraste en “Los Urogallos”.
- Sí, con gente que entonces eran los grandes activistas de la vida artística lucense: Blás Lourés, Pacios, López Guntín, Cancio, Tino Prados, Estrada… Lamentablemente temo que yo soy el único que supervive. El único “Urogallo” vivo y en activo.
Más de una decena de esculturas de Puchades se pueden admirar en la provincia de Lugo. En Mondoñedo las de todos los prohombres de la cultura nacidos allí: Noriega Varela, Leiras Pulpeiro, Pascual Veiga, Cunqueiro… Esta última le dio especialmente la lata: “Fue la que más me costó; me pusieron un tiempo límite para hacerla, el espacio era malo tanto por la iluminación como por las dimensiones. Y después me descolocaban las opiniones de la familia y amigos; todo el mundo opinaba: que si las orejas no eran tan grandes, que si la nariz…
En el estudio tiene de compañero inseparable un perrito al que solo le falta hablar, allí, con el chucho a su lado, y frecuentemente con un purito entre los dedos, Puchades trabaja estos días en la talla en madera de un pillete que parece escapado de una novela de Dickens.
En Lugo ciudad tiene Puchades varias obras muy significativas y de las que está orgulloso: “Una de ellas es la del fundador de EL PROGRESO, Purificación de Cora y Más Villafuerte, que está en la calle Progreso, frente al edificio que fue sede del periódico. Otra de la que estoy contento es la de Antonio Gandoy “el cura de la bicicleta”, situada en la Plaza del Rey, al final de Ramón Ferreiro. Trabajos complicados porque hay que partir de fotografías y yo prefiero las figuras en movimiento. Pero el resultado final fue bueno.” En la provincia también hay muchas villas que disfrutan de su creatividad.
Uno de sus primero trabajos bien retribuidos fue el que hizo para un restaurante asturiano: “Estaba recién casado y me pagaron 50.000 pesetas; lo triple de lo que yo ganaba al mes como profesor en el Instituto: Hice con mi mujer un viaje maravilloso”
Juan va permanentemente “armado” de un blog y lápiz. Tiene cientos de páginas con bocetos que toma en cualquier sitio: “En la playa, en un café desayunando, en un paseo por el campo…” Añora el Mondoñedo de sus primeros años: “Tenía muchos más habitantes, había industria, el Instituto Laboral funcionaba mañana y tarde con lo que profesores y alumnos tenían que residir en Mondoñedo… Las cosas han cambiado para mal: no tenemos industria, la población es menor y más envejecida…”
- ¿Y no hay solución?
- Una cosa buena es que los que pueden hacer algo no han arrojado la toalla y que hay inquietudes culturales y artísticas. Hay gente valiosa trabajando en piedra, hierro, cerámica, pintura…
Alicia, la esposa de Juan, media para decir mientras él asiente: “Con todo lo antigua que es, con todo su pasado de ciudad importante del Antiguo Reino de Galicia, Mondoñedo sigue siendo una gran desconocida, pero tiene solución. Nosotros y nuestro entorno ponemos todo de nuestra parte y participamos y respondemos a cualquier iniciativa si entra dentro de nuestras posibilidades.”
Mientras esperan el despegue de su ciudad, los dos, Alicia y Juan, disfrutarán de ese “Año Puchades” que se inicia el próximo sábado.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- La temporada de “Cuéntame…” se acorta y termina el próximo jueves con solo 9 entregas, cuando las previstas eran 19. El último capítulo recreará el atentado de Hipercor en 1987
La ficción de La 1 protagonizada por Imanol Arias y Ana Duato recordará con los espectadores la peor masacre de ETA, en la que murieron 21 personas y resultaron heridas otras 45.
En la ficción, el atentado se rememorará a través de Inés, que viaja a Barcelona acompañada de Marcos y Oriol. Allí será testigo de uno de los peores atentados de la historia de nuestro país.
- Hace ya tiempo que habíamos anunciado que el lucense (de Foz) Roberto Villar, iba a hacer un programa en Antena 3. Se llegó a precisar que sería los viernes, para sustituir a “Tu cara me suena”. Ahora Atresmedia ha oficializado el fichaje. Según dice ECOteuve para presentar un formato de entretenimiento, “La noche de Rober”, donde las entrevistas tendrán un protagonismo especial, llegará próximamente al prime time de Antena 3 con Silvia Abril como copresentadora.

- Pasapalabra alcanzará esta temporada, en la que cumplirá once años en pantalla, 3.000 emisiones en antena. Para celebrarlo, Telecinco prepara Pasapalabra en familia, una serie de programas especiales que comenzarán a emitirse próximamente en la franja de sobremesa en lugar de Cámbiame y que contará con Christian Gálvez como presentador.
De esta manera, Telecinco usa su concurso estrella para intentar hacer frente a La Ruleta, el todopoderoso formato de Antena 3 que se ha adueñado de la franja desde que relevó a Los Simpson.

El concurso que presenta Jorge Fernández (en torno al 15% de share) gana a diario sin dar opción a Cámbiame, que no consigue alcanzar el 10%. El makeover de Carlota Corredera no ha mejorado desde que Telecinco introdujo una nueva mecánica a finales de enero.

El estreno de los especiales de Pasapalabra en familia no supone que el concurso desaparezca de su franja habitual. Así, el programa se mantendrá en su emisión regular a las 20.15. (Fuente: ECOteuve)

- Cristina Pardo acaba su trayectoria en Al rojo vivo. La periodista deja el programa pero seguirá en La Sexta, donde pronto volverá con nuevas entregas de Malas compañías, el programa que presenta en solitario. Además de ser la principal reportera, Pardo ha ejercido de presentadora cubriendo las vacaciones de Ferreras.

- El actor Willy Toledo se encuentra bajo la investigación del Juzgado de Instrucción número 40 de Madrid, por un comentario en Facebook. En esta ocasión se investiga si Toledo incurrió en un delito contra los sentimientos religiosos, al decir “Yo me cago en dios y me sobra mierda para cagarme en el dogma de la santidad y virginidad de la Virgen María. Este país es una vergüenza insoportable. Me puede el asco. Iros a la mierda. Viva el coño insumiso”. El actor se refería al juicio oral que se abrió contra tres mujeres por realizar una procesión en Sevilla con una vagina gigante como protagonista, llamada “procesión del coño insumiso”.
- La Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) ha presentado una nueva edición de su estudio AIMC Q Panel que busca mostrar los hábitos de los internautas en relación al consumo de revistas. Una de las principales conclusiones obtenidas es que los encuestados siguen prefiriendo de manera mayoritaria las revistas en papel frente a las versiones digitales.
En concreto un 73% de los internautas aseguran haber leído alguna revista en papel en los últimos seis meses, mientras que si se les pregunta en el último periodo (dependiendo de la periodicidad de cada publicación) esta cifra desciende hasta el 45,5%. Si los internautas son preguntados por le lectura de revistas a través de internet en los último mes una media de casi 8,4 millones de euros reconoce haberlo hecho, es decir, sólo un 26% de los internautas. De hecho, un 3,7% del total (cerca de 1,2 millones) declara no hacerlo hecho en los últimos seis meses.
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
MALA noche para el paseo con Manola, pero menos mala que las anteriores; por lo menos no llueve y hasta el cielo está algo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“El verdadero progreso democrático no consiste en rebajar la élite al nivel de la plebe sino en elevar la plebe a la élite” (Gustave Le Bon)
“Esperanza: goce anticipado del futuro” (Eduardo Pironio)
——————
LA MUSICA
——————
LOCALIZADO por Bolita, con comentario incluido: Este colombiano se fue a estudiar al Berklee College of Music, formó la Uribe Big Band y no cesa de trabajar con combinaciones de ritmos colombianos, como la cumbia y el chandé, con apaños de jazz y funk.
Nunca le oí en directo pese a que cuando vivía en N. Y. tocaba muchos fines de semana en Iridium Jazz Club, en Greenwich Village o en el Highline Ballroom .“Salomé”:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NADA nuevo; todo malo. Se iniciará la jornada con nubes y claros y a medida que avance la lluvia se hará la dueña del ambiente. Las temperaturas seguirán siendo bajas con estas extremas:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 3 grados

ORA: ¿POR FIN LOS EMPRESARIOS?

Sábado, 17 de Marzo, 2018

LO mío con la ORA es una especia de Cruzada, pero no directamente por motivos egoístas, aunque me perturbe un poco. Lo que me jo… es que esté haciendo tanto daño a la inmensa mayoría de los lucenses y que ni ellos ni las instituciones reacciones, aunque el gran PAPELON lo está haciendo el Ayuntamiento; y no solo el equipo de Gobierno que es el que más, pero también los grupos de la oposición que por lo que se ve no mueveN un dedo.
Y como más vale tarde que nunca, parece que los empresarios y comerciantes empiezan a reaccionar, tras más de dos años siendo los más perjudicados por las dificultades que hay para aparcar en Lugo.
Me lo ha dicho ayer José María Seijas, presidente de la Federación Gallega de Comercio: “Estamos manteniendo reuniones con la oposición y pensamos en presionar más fuertemente. Las pérdidas que está sufriendo el comercio del centro por culpa de esto son incalculables. Ya estamos cansados.”
P.
—————
LOS MUDOS
—————
HAY varios colectivos e instituciones que tendrían que estar en pie de guerra por este asunto y sin embargo miran para otro lado. ¿Por ejemplo? Diputación, Confederación de Empresarios, los restos de la Cámara de Comercio, los colegios profesionales… ¡Y ya no digamos la Federación Vecinal! Con lo que les gusta a mi amigo Jesús Vázquez y a los suyos manifestarse y reivindicar y resulta que en esto se hacen “un Belinda”
P.
——————
EL MERCADO
——————
COMO casi todos los viernes me di una vuelta por el de Quiroga Ballestero y por el del sótano de la Plaza de Abastos. Lleno de vendedores y compradores el de Quiroga Ballesteros y con abundantes vendedores, pero poquísimos compradores el de Plaza. No hay color entre uno y el otro y salen claramente perjudicados las paisanas y paisanos que intenten vender en el de la Plaza. Debería el Ayuntamiento hacer algo, porque se corre el peligro de que el de la Plaza desaparezca, cuando en realidad debería ser el único y definitivo.
—————-
EN LA PLAZA
—————-
EN lo que es la Plaza de Abastos propiamente dicha, con los puestos que teóricamente deberían estar abiertos todos los días, como siempre muy frecuentados los puestos de pescados y mariscos y todo lo demás vacío o casi. Algo hay que hacer porque así no se puede mantener eso mucho tiempo. Se han hecho inversiones importantes, pero con escasa repercusión en la parte comercial, por no decir ninguna. A aquello hay que darle un giro de 180 grados o su futuro es negro como el carbón. El viernes la sensación era de que había más puestos cerrados que abiertos y si eso ocurre un día de mercado…
————-
MARISCO
————
SI alguien quiere darse un día un capricho de marisco en calidad y variedad, no cabe duda de que en los puestos de la Plaza hay de casi todo y no a mal precio. En Lugo, aun de vez en cuando, se puede uno tomar una buena mariscada sin tener que recurrir a un préstamo. Este viernes por ejemplo, buena oferta y precios asequibles.
—————————————
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
————————————–
PIDE ESTUARDA:
• Paco, ahora que no nos oye nadie, a ver si sugieres a Don Rigoletto que nos cuente algo más del Pazo de Doña Urraca.
Por pedir que no quede.
RESPONDE RIGOLETTO:
• Me pregunta usted por esa casa in the puta’s, a la que denominan Pazo de Dona Urraca. Lo primero que he de decirle es que discrepo de medio a medio de la traducción galaicoduriense al uso, pues en la lengua de Feijoo (que no en la de Rosalía o en la de Fole) debería decirse Pazo de Dona Pega.
Segundamente, el palacio tiene probablemente unos fundamentos medievales, mil veces remozados hasta el siglo XVIII. Forma, pues, parte del conjunto de edificaciones de la hidalguía lucense, que antaño moraba en torno a la Tinería y calle del Miño: los Gayoso, los Noguerol, los Sangro…
¿Pero a qué viene tanto lamento precisamente por esa casa y tienen en la esquina de Conde de Pallares con Doctor Castro el palacio del Conde de Pallares que se cae a kachos.
Desde luego puedo decirle que esa vieja casona que se ve desde la Muralla nada tiene que ver con Dona Pega. Nada de nada, mientras no se demuestre lo contrario. Igual que nada tiene que ver Galicia con los celtas mientras no se demuestre lo contrario. O nada tiene que ver el edificio municipal con el marqués de Hombreiro, claro está, mientras no se demuestre lo contrario.
Se lamentan de que esté tan abandonada y dicen que hay que rehabilitarla. Posiblemente haya que hacerlo. Se verá solo su trasera, porque la delantera está tapiada por las casas decimonónicas que dan a la calle del Miño. Y se lamentan también de que en el solar que llega al callejón de la Muralla no hay sino toxos e silveiras, meigas e trasgos, aturuxos e pinchacarneiros, razón por la que el patrimonio arqueológico subyacente se pierde. Bueno, pues yo me temo que, como aquello está excavado hasta los cuernos de Belcebú, allí no queda ni el pelo del casco de un romano, que es de lo que en este pueblo trata la Arqueología.
Sin duda alguna, la fachada trasera de la casa es vistosa, pero del resto de la construcción qué se conserva yo no sé nada pas (por decirlo en francés).
Solo espero que cuando se afronte lo que vayan a afrontar no nos salga muy caro y además sirva para algo, además de como soporte de pintadas (para eso ya tenemos el carril del Hospital) o de modelo de edificio vacío (para ese fin ya hay el pendello-cafetería de la Cárcel del Partido) o como monumento a la
—————————————————
EL OCTOPUS… ¿”EXPLOTARÁ” UN DÍA?
—————————————————
PORQUE lo estimo de verdad, estoy seriamente preocupado por la salud de El Octopus. Veamos: Se pone como El Quico, y no de vez en cuando. Un día sí y el otro también. ¿Hay cuerpo que lo aguante?
Y además disfruta contándolo. Lean lo último en “enchedolas” de nuestro amigo:
“Querido Paco: En estos albores de la Primavera los eventos gastronómicos comienzan a multiplicarse. El finde pasado tuve invitados en casa y aproveché para servir una pierna de jabalí que tenía congelada. Estuve dudando si deshuesarla y cortarla para hacer un guisito a la cerveza o perpetrarla directamente en el horno. Al final me decidí por esta última opción por su sencillez (menos trabajo, vamos). Aproveché para probar un termómetro digital que me regalaron mis hijos en Reyes. La carne salió en su punto pero pienso que estaría más rica guisadita con las hortalizas habituales y algunos dados de manzana y breseada con cerveza. Eso sí, como acompañamiento hice un arroz con senderuelas que le dio al conjunto un aroma voluptuosamente forestal.
Al día siguiente, domingo, la Octopusita nos regaló a la familia un maravilloso rodaballo al horno con sus patatitas y su cebollita. Lo borda.
El miércoles en el cumpleaños de mi buen compañero y sin embargo amigo, Richard, tuvimos una fiesta-jolgorio en La Cunquiña. Allí mí también amigo Xulio, percebeiro mayor del Golfo Ártabro -el hombre que susurra a los percebes-, apareció con un tremendo cesto lleno de erizos gigantes, recogidos por la mañana en el Mar de Mera (más frescos no los come el Rey). Impresionantes, ahora están en su mejor momento. Un lujazo.
No menos impresionante el centollo de dos kilitos que me papé ayer con la octopusita para celebrar nuestro aniversario. La centolla este año está muy buena pero en estas fechas, con aguas frías y revueltas, está sencillamente brutal. La acompañamos de un Coto de Gomariz de 2015. Vinazo.
Para hoy por la noche me han invitado a una cachuchada… en fin.
A mediados del mes que viene -antes pasaré la Semana de Pasión en Sevilla- estoy apuntado al Festival del vino de Jerez que se va a celebrar en Coruña. Eso promete y mucho. Vienen numerosas bodegas, habrá catas y otros eventos y yo espero contárselo. También me han propuesto, por esas fechas, desplazarme a Ribadavia a la fiesta del Ribeiro y me lo estoy pensando.
Un fuerte y gastronómico abrazo. Seguiremos informando.”
————————————
LA PEÑA DE “O´SI-FAN” (10)
————————————
NO tengo de momento más testimonios escritos sobre la Peña de “O´Sifán”, una institución en el Lugo de la mitad del siglo pasado, un auténtico poder fáctico que tenía su sede en el Círculo de las Artes, pero cuyos tentáculos se extendían por todo la ciudad y abarcaban aspectos que iban desde la economía a la política, pasando por la sociedad y la opinión pública.
Las primeras referencias que he tenido tras la petición de ayuda a los lectores, vinieron de las Islas Canarias, desde donde un lucense que no quiere que se divulgue su nombre, pero que yo conozco mucho, me envió una copia de la Bandera de la Peña. Como llegó a él es curioso: parece que estaba en un lote de objetos de los que se deshicieron los propietarios de la Droguería Central, cuando el negocio cerró. No es raro por otro lado que la bandera estuviese allí si tenemos en cuenta que Manuel Ventura Figueroa Mosteiro era miembro destacado de “O´Sifán”, lo mismo que Angelito Pardo Cagiao, que trabajaba en las oficinas de la empresa.
Otra importante colaboración surgió de Álvaro Varela Suances-Carpegna, hijo de Daniel Varela otro de los miembros de la Peña, que nos hizo llegar mucha de la documentación que tenía su padre, sobre todo de las fiestas gastronómicas que solían organizar los integrantes del grupo.
Espero que el próximo lunes tenga algo más que contarles de “O´Sifán”, cuyas “aventuras” han despertado el interés de muchos lectores. Lo que ahora precisaría es más colaboración de los que puedan tener noticias de esta Peña.
(El lunes, más)

——————————————–
BREOGAN: FUTURO MÁS CLARO
——————————————–
PORQUE ganó ayer y le pasó por encima al Barcelona (105-64) y al mismo tiempo su más fuerte rival, el Manresa, perdió ante el Clavijo, uno de los colistas (73-61). A falta de siete partidos, el Manresa tendría que ganar 3 encuentros más que el Breogán para quedar por encima de los lucenses.
A la espera de lo que haga el Prat, parece que el Breogán, si no asciende, será por su culpa y no por los rivales. Los lucenses lo tienen en su mano.
La mala noticia: la muerte de Cristina Seijo, un auténtico personaje del baloncesto lucense y una estupenda mujer. No es un tópico decir que el baloncesto gallego y el lucense en particular, están de luto.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“UNA huelga se justifica ante la injusticia y la desigualdad. Si las mujeres suman desigualdades e injusticias, deberían protagonizar una revolución”
(Manuel Rivas, escritor y columnista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LO del portavoz del PSOE en el debate de la prisión permanente revisable ha suscitado críticas durísimas desde todas partes a excepción de la más extrema de las izquierdas. De su propio partido han partido muchas y hasta en público.
“Energúmeno” fue alguno de los piropos que se dirigieron a Juan Carlos Campo
Pero estimo que lo peor es que un hombre tan extremista y sectario sea juez y por lo tanto haya impartido justicia y la pueda impartir en el futuro. Incluso se dice que sería ministro del ramo si el PSOE llegase a gobernar. ¡Dios nos coja confesados!
———-
VISTO
———-
ESCENAS impresionantes de salvamento de animales en situación de peligro extremo:

———-
OIDO
———
AL periodista Santiago González, en la radio, sobre la intervención del portavoz del PSOE, Juan Carlos Campo, en el debate de la prisión permanente: “Fue como escalera de gallinero: corta, pero llena de mierda”
———–
LEIDO
———–
ARTÍCULO en El Mundo de Cayetana Álvarez de Toledo sobre “El acoso escolar en Cataluña” con dos frases lapidarias:
• “Sólo hay dos vías: un cambio de régimen en Cataluña o un cambio en la Constitución”
• “La puigdemoníaca rebeldía ha empezado a tejer un nuevo consenso ciudadano”
——————
EN TWITER
—————–
- ALVISE PÉREZ: Ante el asesinato de Gabriel Cruz te piden calma Ante el asesinato de Mari Luz Cortés, te piden calma. Ante el asesinato de un ertzaina, te piden calma. Ante la muerte natural por infarto de un inmigrante en el barrio de Lavapies, convocan manifestaciones, piden comprensión ante la quema de contenedroe4s y barricadas y hablan de “persecución” policial. Insisto: no es odio lo que siento por esta gente. Es asco.
- OSCAR JUGON: “Da igual que lo de ayer sea verdad o no” Esa frase de Monedero refleja claramente lo que le importa a él lo que ha sucedido… Solo ha ido a vomitar su rabia y asqueroso discurso populista.
- LOS KRINCHOS: Coincidía con la salida de un colegio, y había mucho jaleo, así que he abierto la ventana, y el chico estaba caminando y se ha desplomado, un par de personas de por ahí han intentado ayudarle, luego han venido 2 municipales a hacerle la rcp, durante una hora y pico con el Samur.
- JUAN CARLOS MONEDERO: Aquí, en Lavapies, ha muerto esta noche Mmame Mbage, un inmigrante perseguido por la policía. Cuánto dolor innecesario. ¿No basta la tragedia de ser inmigrante?
- JORDI CAÑAS: Juan Carlos Carroñero
- CHINO DE CHINA: Si, ya ha salido don Monedero a culparnos de la situación en Senegal. Muy preocupado por el joven muerto ayer, pero no sabía ni el nombre. Podemos: “En Busca de la Foto Perdida”
- MANUEL PREGAL: Estos de @ahorapodemos son muy de “rebuznar en caliente”
- EDUARDO S: No veo que Monedero dijera nada del Ertzaintza muerto en el partido del Athletic el otro día haciendo su trabajo por un infarto … ese colectivo se ve que no suma … Se buscan votos…
- DAVID GASCON: Según he oído en la radio hace un rato, los detenidos por los disturbios (o lo que sea) de latina, todos españoles, de eso que le gustan a monedero y compañía…
- DULCE GOMES: Por Mmame Mbage, por todas las personas migrantes que han muerto a manos del estado español, por todas que mueren dia a dia por ser extranjeros, por todos nuestros antepasados que han muerto por este sistema imperialista racista y supermacista. Por todos vosotros
- HERMANN TERSTCH: Desde aquí mi admiración a los policías heridos y los bomberos que evitaron que ardieran casas en Lavapies con gente dentro. Y a todos los contribuyentes que en España trabajan para pagar todo a quienes violan sus fronteras y les insultan, agreden y ofenden con acusaciones falsas.
- EL AGUIJÓN: Dice Susana Griso, analizando los disturbios de Lavapiés, que en España hay un serio problema de racismo. Como si los senegaleses que lanzan adoquines y destrozan el barrio fueran los representantes de la tolerancia y de la integración. La puta manía de los acomplejados progretas de convertir al español siempre en el malo de la película, pase lo que pase.
- DANIEL ARI: Ni era mantero, ni lo persiguió la policía, ni nada. Solo tuvo la mala suerte de ser negro cuando le dio un infarto y que la izquierda lo utilizara para arrojar carne fresca a sus perros.
- EL PAÍS: El hombre cayó desplomado cerca de su casa y un amigo suyo avisó al 112. El primero en acudir fue un coche patrulla de la Unidad de Centro Sur, y los agentes pidieron una ambulancia, según el relato del concejal de seguridad
- PEPITO GARCÍA: Pablo Iglesias, en vez de ser prudente y responsable, ha pedido responsabilidades por lo que parece ser una muerte totalmente accidental, sabiendo muy bien que sus declaraciones podían echar más leña al fuego en una situación muy tensa. Imaginaos qué clase de persona es.
- RAMÓN ESPINAR: Los derechos son para todos pero su tutela se tiene que ejercer, precisamente, sobre los que lo necesitan. Hoy es un día triste en España. No hemos estado a la altura de los Derechos Humanos. Hemos fracasado como democracia.
- AHORA POTEMOS: Muere un inmigrante de un infarto en Lavapiés y estos miserables no han borrado ni corregido sus tuits acusatorios. Propio de un partido populista y antisistema. Nos vemos en las urnas.
- SILVI: ¿Estáis viendo la magnífica gestión del Ayuntamiento con lo de Lavapiés? Pues así son con TODO.
- PASTRANA: No se explica que en la universidad española se hagan contratos de investigación como el de Íñigo Errejón y no nos salga ningún Stephen Hawking.
- LUIS DEL PINO: Hola, soy diputado socialista. Hoy he votado para que salgan a la calle psicópatas que violan a las mujeres en serie, pero el año que viene posturearé otra vez de feminista el 8 de marzo. Y no tiene ni puta gracia #nomolonada
- EL TABARNÉS ERRANTE: ¿Que no has oído hablar a Pablo su compañero de la teoría de la relatividad de Newton? Están en ello.
- LIBERTAD DIGITAL: Tiene que ser angustioso para Évole vivir en una tiranía como España y tener que limitarse a denunciar la falta de libertad de expresión desde un programa de televisión en prime time.
- JORGE BUSTOS: A la vista del bochorno de hoy y del previsible de mañana, insistimos poco en lo que el sanchismo le está haciendo al PSOE. Al partido que lideró la modernización de España. Sus 50 diputados más capaces silenciados y desactivados por el revanchismo de un mediocre. Es un drama.
- MIGUEL SERRA: Mi hijo me acaba de preguntar que si sexo esporádico es que las personas se reproduzcan por esporas. Me encanta nuestro sistema educativo.
- TITO: No me extrañaría que mañana Ferreras haga una conexión desde el mismísimo Congo.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SUPONGO que como en todas partes, aquí hubo muchos habituales y hasta enganchados con la lotería, tanto con la Nacional como la de los ciegos, el famoso cupón. Pero es más complicado saber de aquellos que se gastan más dinero del normal en esto del azar. Se entiende que uno pueda comprar un décimo de lotería a la semana. No cuesta más que tomarse un gin tonic y que comprar un cupón. Pero seguro que hay algunos que llevan las compras a extremos poco comprensible, y hasta los hay que alardean de ello.
Por la mitad del pasado siglo había en Lugo un jugador de lotería famoso. Se le conocía por su profesión (era notario), por su forma de vestir (muy elegante y siempre con un sombrero de ala ancha, típico de Salamanca), por su afición a los toros (organizó en Lugo varias corridas y hasta creo que una vez trajo aquí al diestro Antonio Ordoñez) y porque era un singular jugador de la Lotería Nacional; decían que nadie jugaba en Lugo tanto como él, hasta el punto que en su casa había una habitaciones totalmente empapelada con décimos. Él nunca lo ocultó y los viejos del lugar lo saben. Por eso puedo decir su nombre: José María Orol Balseiro.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUARDA invita a Rigoletto:
Paco, ahora que no nos oye nadie, a ver si sugieres a Don Rigoletto que nos cuente algo más del Pazo de Doña Urraca.
Por pedir que no quede.
RESPUESTA.- Además de esa invitación tuya, yo hablaré con él sobre este asunto. A mí personalmente también me interesa, porque desconozco casi todo de ese edificio.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Supervivientes Exprés”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,9 millones.
4) “Cuéntame…”.- 2,8 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes 2018′ (26.9%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (21%)
La 1: ‘Cuéntame’ (17%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (9.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 22,59 horas veían el programa 4.278.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,1%.
- Empezó bien “Supervivientes”. Buena audiencia y el quinto mejor estreno de la serie de las diez entregas que hasta ahora se han hecho de este formato. El mejor estreno de la historia fue el del 2008 que vieron 3.854.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,1%. El peor, el de del pasado año con 2.786.000 espectadores. De todas maneras lo importante es lo que se vaya sumando o restando a medida que el programa vaya avanzando.

- Promete el programa de Bertín de esta noche. En “Mi casa es la tuya”, charlará con Tamara Falcó. Ella siempre da mucho juego.
- Atresmedia ficha al periodista Jesús Cintora que trabajará para La Sexta. Le va mucho al estilo de la emisora este periodista y a este periodista el estilo de La Sexta. En Mediaset, de donde procede, ya saben hacía donde se inclina. En el cartel, la publicación anunciaba una de las fechas de su Musical 2.0 en Cartagena, su tierra natal, poniendo el rostro del torero en el cuerpo de un marciano y frases como “¡Antes riojanos que murcianos!”, “estamos tan agustito” o “viernes de dolores…sábados de resaca”.
- La cuenta atrás ha comenzado. Cruz del Norte abrirá sus puertas el próximo mes de abril para albergar a las reclusas en la 3ª temporada de Vis a Vis. Así lo ha confirmado Fox España a través de sus redes sociales, donde ha compartido su póster oficial.
Por el momento se desconoce la fecha de estreno exacta de la nueva temporada, que contará con un total de 8 capítulos en la cadena de pago. Sí conocemos, en cambio, algunos de los detalles de la 3ª entrega: el punto de vista cambiará y ahora será Ruth Díaz la guía de un grupo de reclusas en los que la diversidad está más presente que nunca.
- El Juzgado Número 3 de Alcobendas ha condenado a la revista Mongolia a pagar 40.000 euros a Ortega Cano por vulnerar su derecho al honor después de que la publicación le parodiara en el cartel de una de sus actuaciones.
- La matriz de Unidad Editorial, el grupo italiano RCS, ha presentado sus resultados económicos correspondientes al ejercicio 2017. Una vez más las cifras de ingresos han descendido dentro del editor de El Mundo, Marca, Expasión o Telva, entre otros, aunque se han visto amortiguados por la importante contención de gastos y recortes que ha vivido el grupo
Por un lado los ingresos consolidados de Unidad Editorial alcanzaron en 2017 los 300,5 millones de euros, es decir, un 5,6% menos que los 318,3 millones que sumaba el año previo. Si nos centramos en la partida por publicidad del editor de El Mundo se situó en 143,8 millones de euros tras una importante caída del 11,2% en términos interanuales.
A cierre de 2017 Unidad Editorial registraba un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 32 millones de euros, un 9,5% más que el ejercicio anterior cuando se apuntaba 29,3 millones. El grupo ha destacado en una nota de prensa que el 21,7% de los ingresos consolidados (300,5 millones) ya corresponden a su negocio digital. En su conjunto el conglomerado de medios de Unidad Editorial supera los 100 millones de navegadores únicos y 448 millones de visitas (sumado los accesos web y móvil), lo que se traduce en un incremento del 20% respecto a 2016.
- El portal digital Sueldos Públicos ha publicado la primera parte de una serie de tres artículos que irán destinados a desvelar los sueldos del equipo de Gobierno de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, entre otras muchas cosas, como donaciones o subvenciones que haga la institución pública. Entre los datos que desvela el portal en esta primera entrega se encuentra el sueldo público de una de las principales responsables de la Comunicación del Consistorio: Silvia González, jefa de comunicación de Alcaldía.
Silvia González recibe un salario público de 51.298 euros brutos anuales, sin embargo, su formación, Barcelona en Comú, limita su salario a 14 pagas de 2.000 euros netos, con dos pagas extraordinarias en diciembre y junio de 4.000 euros. El salario restante de la jefa de comunicación de Alcaldía debe ser donado, o bien al partido o a otras entidades. González es una de esas personas que pertenecen al círculo íntimo de Ada Colau, el portal la define como la “cabeza pensante de los vídeos virales de la PAH”, organización a la que pertenecía la actual alcaldesa de Barcelona. (Fuente: PRnoticias)

——————————————

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
NADA especialmente agradable en el paseo con Manola. Otra noche de invierno cuando la primavera está a la vuelta de la esquina.
——————
LAS FRASES
——————
“En Italia dicen que la paciencia es manjar de poltrones. Más esto se entiende de la paciencia viciosa” (Vicente Espinel)
“Sabe esperar, aguarda que la marea fluya, así en la costa un barco, sin que el partir te inquiete. Todo el que aguarda sabe que la victoria es suya porque la vida es larga y el arte es un juguete” (Antonio Machado)
——————
LA MUSICA
——————

DE las canciones más o menos frívolas que se cantan en las fallas, esta que Joan Monleón convirtió en un icono, es mi preferida y por esta época suelo ponerla aquí.

No conocía esta versión de “Horchatera Valenciana”, muy arrevistada, de Concha Velasco.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LA única buena noticia al respecto: la lluvia con la que se iniciará la jornada irá desapareciendo a medida que avance el día y nos proporcionará una tarde y una noche sin agua. Todo lo demás: malo. Vuelven a bajar las temperaturas mínimas. Por lo tanto seguirá el frío a sólo cuatro días de la llegada de la primavera. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 2 grados.

LAS CARICATURAS DE PEPE MOURIZ

Viernes, 16 de Marzo, 2018

PRIMERO daré una pista sobre quién era: maestro nacional y personaje muy conocido en Lugo en los años 50-60-70. Un tipo muy divertido que muchos años hizo una destacada labor como Secretario del Círculo de las Artes. Pero además de eso, era un magnífico caricaturista. Publicaba en EL PROGRESO y tiene un libro de caricaturas titulado, me parece “Homes de Lugo”, en los que aparecen, tras pasar por el lápiz de Mouriz, algunos de los personajes lucenses de la época. No recuerdo la fecha exacta, pero Mouriz falleció hace ya tiempo, no mucho menos de un cuarto de siglo
P.
——————————-
DONADAS AL CÍRCULO
——————————-
CREO que soltero y sin hijos, Pepe Mouriz dejo todas sus pertenencias a un albacea. Entre ellas su colección de caricaturas, todas enmarcadas, que había formado parte de una exposición que hizo en el Círculo. El albacea también ha fallecido y su familia tenía dos alternativas: donar la colección al Museo o al Círculo. Sinceramente, en el Museo no habrían pintado mucho y seguramente se pudrirían (es una manera de hablar) en un almacén. Afortunadamente el Círculo ha sido el receptor. Ya están allí. Yo les he visto. Son una parte valiosa de la historia de Lugo y de sus hombres.
P.
—————————
ANTONIO ESTEBAN
—————————
UN digno sucesor de las habilidades como caricaturista de Mouriz. Antonio, un berciano que durante los años 70-80 vivió en Lugo, hizo magníficas caricaturas de lucenses de aquel tiempo. A Mouriz, ya fallecido, le dedicó una con este texto:
“A mí me da en la nariz
que en el cielo donde mora
sigue haciendo aún ahora,
caricaturas, Mouriz
y, desde luego, es feliz.

El Rey Mago Baltasar
una goma de borrar
le regaló por Enero
y san José un lapicero
y así puede dibujar.”
——————————
MÁS DE LA “PAY PAY”
—————————–
DIAS pasados el Octopus y Rigoletto, han hablado aquí de la “Pay Pay”, una vedette para la época muy desvergonzada, que animaba las noches lucenses de principios del siglo XX desde el escenario del Café Moderno. Hoy más ampliamente, recuerdo como contaba Rigoletto la historia de la “Pay Pay” y de los encontronazos que suscitó en la prensa local de entonces:

“¿Me permite el lector una peripecia? Tomémonos un respiro sazonando la narración con una historia picantona, puesto que no solo de paseos vivía el lucense, sino también de las pequeñas cosas que en torno a ellos les brindaba la vida (y el Café Moderno, de la plaza Mayor, 9). El establecimiento en cuestión era eso que se llama un café-cantante; a él venían habitualmente cupletistas que lo mismo se buscaban la pulga, que se lamentaban ante el respetable porque nadie les regaba el jardín. Pues bien, en 1914 andaba por Lugo la Pay-Pay y actuaba por las noches en el Moderno. El Progreso, diario político y de información, cantaba sus glorias diciendo que «Son sus couplets muy nuevos y finamente picarescos, sabiendo decirlos con gracia e intención» . Por si esto hubiera sido poco, dos días después dijo que la Pay-Pay «Tiene repertorio, tiene voz, tiene gracia y tiene… un constipado estos días la pobrecilla, que necesita inmediato remedio: arroparse un poco, por ejemplo… Vamos, esto es un ejemplo, como pudiera poner otro cualquiera». ¡Hasta ahí podíamos llegar! Prendió la mecha y la pólvora fue a explotar en La Voz de la Verdad, diario católico antiliberal, que en su artículo “Espectáculos inmorales” dijo que para El Progreso «son, pues, recomendables los couplets picarescos. Y tienen gracia. E intención. Pero nosotros estimamos que esa intención no es nada santa, dada esa índole picaresca de los couplets y que no creemos a nuestro pueblo tan corrompido para juzgar que ha de ir tanta gente a deleitarse oyendo canciones de esa índole»; por ello pedía el periódico amparo al gobernador para que cortase con tan pecaminoso espectáculo. La autoridad no intervino y El Progreso, lejos de amilanarse, continuó cantando las glorias de la Pay-Pay hasta bien entrado el mes de febrero, prodigando además sus felicitaciones por el espectáculo a Manuel Vila Ron, propietario del establecimiento de 1905 a 1924.
——————–
BACALADILLAS
——————–
LLEVABA la radio del coche puesta y hablaban de la cantidad masiva de productos de piscifactoría que se venden en todas partes, algunos restaurantes de lujo incluidos. Al mismo tiempo Miguel Ángel Almodovar, el especialista en nutrición y gastronomía que hacía este comentario, se preguntaba que había sido de las bacaladillas (“tan ricas fritas con una ensalada…”). Yo venía de comprar bacaladillas. Un kilo más o menos, 3,14 euros. Las tomo fritas tras un rebozado de harina especial que hace innecesario el huevo, y con ensalada de tomate, lo mismo que recomendaba el experto. Y como suele sobrar más o menos la mitad, frías en bocadillo, con pan de antas y un pimiento frito, están buenísimas
————————————————
MASCLETÁ Y UN TIMO PRÓXIMO
————————————————
PRIMERO vean y oigan esto. Fue ayer. Día 15, por la mañana, en Valencia. Todos los medios informativos se hicieron eco y las televisiones ofrecieron imágenes más o menos parecidas a estas que hemos puesto al alcance de los lectores de la bitácora.

He oído un dato muy concreto: se quemaron 200 kilos de pólvora.
Ahora les recuerdo: la Guardia Civil investiga a una empresa últimamente muy contratada por el Ayuntamiento de Lugo por reflejar en sus contratos que iba a quemar y por lo tanto a cobrar, por cantidades que luego no respetaba. Parece ser que en Lugo, uno de sus últimos compromisos, cifraba una quema casi tres veces superior a la de Valencia ayer. Visto lo visto aquí y lo que vio aquí. ¿Ustedes se lo creen?
————————————
LA PEÑA DE “O´SI-FAN” (9)
————————————
EN sus crónicas de la famosa Peña, Álvaro Varela Suances Carpegña citaba varias veces el nombre de Angelito y me significaba: “Si te fijas, el nombre que más se repite, una o dos veces por impreso, es el del recordado Angelito, del que podría contar más de una anécdota (alma mater, decía mi padre).
Por último recordar la originalidad de O Sifan, al ser una pequeña sociedad que estaba sostenida por unos responsables, por un administrador, un encargado del fundamental aspecto gastronómico etc. Tenían su sede, su himno, sus órganos de difusión. No, no era una peña cualquiera O Sifan.
Te recuerdo la foto del plato de Angelito(otra vez más, el alma mater). En detalle el escudo y su divisa latina, así como el nombre oficial de la peña, en gallego, O Sifan, lo que también aparece en algún folleto, y el recordatorio de la edición del mismo, los 50 años de su fundación (debería ser de 1978, toda vez que se fundó en 1938.
Ahora lo verdaderamente maravilloso sería dar con algún ejemplar de su ” Narices”, el periódico, órgano oficial del colectivo. Sabe Dios en que manos puedan estar los restos materiales de aquel opúsculo. Había que hablar con los hijos de Manolo Figueroa, o con familiares de Angelito, si es que viven, aspecto que desconozco. Se me antoja que estas serían las mejores fuentes.”
(El lunes, más)
————————–
CENA Y COPA CON…
————————-
UNA serie de homenajes, con participación de cientos de personas y docenas de artistas, se va a tributar este año al escultor Juan Puchades Quilis, valenciano de nacimiento, pero que lleva viviendo en Mondoñedo desde hace cerca de 60. Vino por un curso a dar clases en el Instituto Laboral, tras aprobar las correspondientes oposiciones, y se quedó el resto de su vida. El amor tuvo la culpa.
En Lugo hay varias obras suyas, algunas sobresalientes por el monumento a Antonio Gandoy, “el cura de la bicicleta” o la escultura que reproduce la figura del fundador de EL PROGRESO. El “Año Puchades” se cerrará en noviembre con una exposición antológica en el Museo Provincial. Pero mañana, en la sección sabatina de EL PROGRESO conocerán mejor a Juan Puchades, porque es el protagonista de ella.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“Más allá de la posición de cada cual sobre la presión permanente revisable, el debate en el Congreso está siendo bueno. Uno oye el entrechocar de argumentos sólidos sobre un tema delicado. Es justo reconocérselo a los portavoces, muy por encima hoy de la media social y mediática.”
(Jorge Bustos, periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CONSECUENCIAS del sectarismo idiomático: en Ibiza se quedan sin su única neuropediatra que se marcha porque la obligan a conocer el balear. Los precursores de la fórmula anteponen eso a la seguridad de sus habitantes y en este caso de los niños. ¿Y los derechos humanos? Esta es una forma como otra cualquier de pisotearlos sin motivo.

———-
VISTO
———-

CUANDO menos este niño de 3 años tiene una memoria prodigiosa. Una exhibición auténtica la que hace el muchacho. Les dejará con la boca abierta como ha dejado a los cerca de 3 millones y medio de personas que han visto ya este vídeo

———-
OIDO
———
EN un programa radiofónico de la madrugada he escuchado a El Lute. Hacía tiempo que el que fue uno de los delincuentes más famosos de España y luego uno de los casos de reinserción más sorprendentes, estaba alejado de los medios. En la entrevista volvió a asombrar por el cambio para bien que en él se operó en la cárcel, donde paso de ser un analfabeto a licenciarse en Derecho y más tarde, ya fuera, convertirse en abogado en ejercicio.
Lamentablemente, casos de reinserción como ese hay pocos.
———–
LEIDO
———–
REPORTAJE en EPS sobre la basura espacial: Más de 7.000 toneladas de chatarra satelital vuelan alrededor de la Tierra. El primer objetivo es detectar todos los fragmentos. El último: deshacerse de ellos. En órbitas bajas, la basura se mueve a 8 kilómetro por segundo, siete vez más rápido que una bala. Las maniobras para eludir la colisión con la basura suponen anualmente un gasto de 140 millones de euros
—————–
EN TWITER
—————–
- GABRIEL RUFIAN: El hijo de Jordi Cuixart ha hecho 30.000 km en 5 meses para verle durante 40’ detrás de un cristal. Tiene 11 meses y su padre le canta siempre la misma canción para que no le olvide. Que en las conciencias de carceleros y palmeros de carceleros quede.
- TONY LANDEIRA: Javier, hijo de Gregorio Ordóñez, no tiene que hacer tantos kms. Le basta con visitar la tumba de su padre en el Cementerio de Polloe, después de que Lasarte, compinche de tu amigo Otegi ,le desgarrara un tiro cuando comía en el bar La Cepa, en la parte vieja de San Sebastián.
- JUANCHI 165: Que se hubiese acordado de su hijo de 11 meses cuando estaba subido al Nissan Patrol de la GC, o cuando se reunía para ir contra un estado y una Constitución.
- ABALO DELGADO: El culpable de la prisión de un delincuente es el delincuente.
- JUANKA BAUVI: Cuando crezca se dará cuenta de que eso les pasa a muchos hijos de delincuentes
- PASTRANA:
-¿Qué tiene el niño, doctor?
-Ni idea.
-¿Pero usted no es neuropediatra?
-No, yo soy fontanero, pero como sé catalán me han asignado esta consulta.
- AVENETIT: Pues al saber catalán, será “neurofontanero”
- CHAFARDERO INDOMABLE: A mí me ocurrió ayer, no me solucionó el catarro pero me arregló una cisterna. MANO DE SANTO
- GRANDE DE ESPAÑA: Yo soy electricista, hablo perfectamente el catalán, ayer me llamaron por teléfono y tengo una entrevista hoy a las 18:00 horas. Me han dicho que el puesto es para cirugía cardiovascular.
- EL AGUIJÓN: Lo llamaron “Unidos Podemos” porque “Comuna de colegas pijoflautas que pretende forrarse en política en nombre del pueblo” no sonaba comercial.
- JOSÉ NAVARRO: Pues a mí me gusta ese nombre, creo que deberían haberse quedado con el de “comuna de colegas….”, lo de Podemos siempre me ha sonado a estreñimiento intestinal resuelto.
- CAT & LAND: “Urdidos Trinquemos” también lo descartaron….
- QUOKKA: Asfixia a un niño, lo desnuda, lo tira a un pozo, lo saca del pozo, lleva el cadáver de un lado para otro en un maletero… y me dice Podemos que me dejo llevar por el odio.
- FROILÁN I DE ESPAÑA: Ignacio Escolar (periodista) está a tres tuits de llamar a Ana Quezada “la muchacha de Níjar” y pedir su libertad como presa política.
- LUCÍA: Pues nada, que cuando salga Ana Julia de la cárcel la reinserten contratándola como cuidadora de un hijo de ellos.
- GABRIELA: Las feminazis que dicen que todos los hombres son violadores tienen pareja? Se hablan con sus padres? Reniegan de sus hijos varones? Y si son violadores todos menos los que las rodean a ellas… por qué nos llaman privilegiadas al resto?
- TIP ETERNO: Señorías, este miserable que pide y desea la muerte de Juan Roig dice ser un ecologista y animalista. Estos son los tipos que van a salvar el país de todos los males. Tomen buena nota: “Por desgracia Juan Roig no se ha muerto todavía, pero por muchos millones que tenga su enaltecimiento de la opresión capitalista le llevará, más pronto que tarde, al mismísimo infierno…. Muerete YA Juan Roig”
- ALÉGRAME EL DÍA: Otro que escucha voces y que ha dejado el tratamiento. Ni caso.
- SOFÍA MIRANDA: Hicieron caso omiso a los funcionarios del ayuntamiento, encargaron informes a dedo que pagamos los madrileños y ahora los tribunales les sacan los colores. Eso sí, siguen cobrando su sueldo público. Madrid no se merece este gobierno: “Archivada la querella de dos ediles de Carmena contra el equipo de Gallardón por el Open de Tenis. Sánchez Mato y Mayer llevaron a Anticorrupción una acusación por prevaricación y sobrecostes que el juez ha inadmitido. (Publicado por El País)
- COVITE: Se llama Marian Beitialarangoitia, justifica el asesinato de más de 800 personas a manos de #ETA y hoy en el @Congreso_Es ha reivindicado los derechos humanos.
- MAITE PAGARZAUNTUNDUA: Era la alcaldesa de Hernani cuando detuvieron al asesino de mi hermano. No llamó, ni recibió a la familia de la víctima. Prestó el Ayuntamiento para el entorno del etarra.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SOBRE los efectos de las máquinas tragaperras en alguna gente de Lugo, conté ayer un par de historias. Hoy tengo otra dolorosa. Los protagonistas un matrimonio de muy avanzada edad. Eran pensionistas y en teoría deberían disfrutar de una vida relativamente desahogada. Creo que tenían un piso de su propiedad por el centro y se pasaban casi todo el día en el Círculo. Antes de comer ya estaban por allí y se iban ya entrada la noche. Me contó uno de los camareros de la sociedad que comían a base de tapas. Eran una especie de protegidos de la cafetería del Círculo. No me sorprendió porque era gente entrañable. Yo cuando coincidía con ellos en el Café Centro, que frecuentaban al salir del Círculo, en las primeras horas de la noche, siempre los invitaba. Solían tomar sendos cafés con leche y churros o bollería.
Un día, una persona que los conocía y que sabía que yo con frecuencia los invitaba, me avisó: “Paco, haz lo que quieras, pero te advierto que estos señores, antes de irse a la cama, se dejan todo el poco dinero que tienen en la máquina tragaperras”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER, sobre el cierre del comedor del Círculo:
“Paco, en el caso de un nuevo cierre de un comedor lucense ¿no será que Lugo no recibe a diario tantos potenciales comensales como comedores hay? Mi última experiencia en uno de los que permanecen abierto desde hace por lo menos unos 20 años, es que nuestra mesa era la única con comensales un día de diario al mediodía.
RESPUESTA.- No es comparable porque este comedor tiene una situación privilegiada, unas instalaciones muy por encima de la media, unos precios muy asequibles, solo abre los fines de semana y sus gastos generales están muy por debajo de la media porque el concesionario no paga ni local, ni luz, ni agua, ni nada de eso que tanto encarece. Por lo tanto lo normal es que fuese un éxito en todos los aspectos.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Fariña”.- 2,7 millones.
3) Telediario 2.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.5%)
Antena 3: ‘Fariña’ (18.7%)
La 1: ‘Desaparecidos’ (12.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (10%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 y Telediario 1 con un 17,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,41 horas con 3.834.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,9%.
- En las mañanas el asesinato del niño Gabriel ha disparado las audiencias de los magazines. El miércoles han vuelto a tener audiencias muy por encima de la media, especialmente el programa de Aba Rosa Quintana que rozó el millón de espectadores (934.000) y tuvo un share del 21,5%. “Espejo Público” quedó bastante por debajo, (620.000 espectadores) y una cuota de pantalla del 18,7%.
- “Got talent” ha desaparecido de la lista de los 5 más vistos. El miércoles quedó en octava posición de 2,1 millones de espectadores.

- Cada vez quedan menos productos en los quioscos. Los lectores que acudan a estos establecimientos se encontrarán desde ahora con una oferta más reducida tras la decisión adoptada por Prisa de retirar sus suplementos de la venta individual que realizaba de ellos entre semana desde 2015. Estamos hablando de las cabeceras S Moda, Icon, Retina y Buenavida que se encartan el fin de semana con el diario El País.
La idea de mantener estos suplementos en los quioscos entre semana se enmarcaba en el objetivo de poder rentabilizarlos y tras las numerosas devoluciones que se hacían de ellos tras los excedentes enviados a los puntos de venta. Sin embargo, la estrategia no parece que haya salido rentable y es evidente que el impacto de estos ejemplares lejos de su venta conjunta con El País ha sido mínimo.
- El regreso de “Mi madre cocina mejor que la tuya” es un hecho. Mediaset ha iniciado el cásting de participantes para el concurso culinario, emitido en Cuatro en 2014 y presentado por el chef Sergio Fernández, y que ahora vuelve para Telecinco.
La mecánica del formato consiste en lo siguiente: dos madres, que ayudan a sus respectivos hijos a cocinar un plató, compiten entre sí para cocinar el mejor plato. Un jurado profesional es el encargado de anunciar el veredicto.
- Patricia Conde y Ángel Martín ya tienen fecha de reencuentro ante las cámaras como presentadores de su nuevo programa. Tras varios meses jugando al despiste, Movistar+ confirmó que trabajaban en un nuevo proyecto con los principales rostros del exitoso Sé lo que hicisteis…Sin embargo, esto no supondría la vuelta del formato de La Sexta, sino uno nuevo que mantendría “su espíritu”.
¿Qué es Sockpuppet? ¿Y la nanotecnología? ¿Qué es un Ring? Patricia Conde y Ángel Martín creen saber todo esto, incluso lo que está por venir y están dispuestos a contarlo en WifiLeaks noticias del futuro. Este es el título elegido para el programa que se emitirá de lunes a jueves, a las 20.30, en #0, el canal principal de Movistar+, a partir del próximo lunes, 19 de marzo.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
LLUEVE, hace frío, hay viento… Pasear así no es un placer. Manola opinaba lo mismo y duró muy poco.——————
LAS FRASES
——————
“Lucha virilmente y soporta con paciencia” (Tomás de Kempis)
“El remordimiento precede a la virtud como la aurora al día” (Henri Lacordaire)
——————
LA MUSICA
——————
Mientras esperamos que nos mande una crónica ESTA es la Orquesta Internacional Policía de los Colombianos. Suena muy bien, pero extraña un poco escuchar música de esta interpretada por gente de uniforme. A Bolita se debe el hallazgo de este vídeo:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MALO; sin paliativos. Muchas nubes, pocos claros, agua y temperaturas bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados
- Mínima de 4 grados.

VIAJE A CHANTADA

Jueves, 15 de Marzo, 2018

UN cuarto de siglo, más o menos, hace que no viajaba a Chantada. Los hice ayer en un día infernal y por una carretera que ha mejorado poco. Por lo demás, un muy buena experiencia. El cambio experimentado por la villa es notable. Con 5.000 habitantes en número redondos la vita tiene su base económica en la agricultura, la ganadería, el vino y el centro de trabajo de Hotusa que emplea a unas 200 personas.
Un problema que paradójicamente es un buen síntoma: encontrar un sitio donde aparcar es tarea harto difícil.
Me ha llamado especialmente la atención el lugar de recreo en que se ha convertido el antiguo campo de la feria, cuyos puestos de venta han sido reconvertidos en un restaurante muy bonito y muy concurrido, uno de los aciertos del alcalde Manuel Varela, varias legislaturas al frente de la corporación y la última con mayoría absoluta.
P.
——————
VIA ROMANA
——————
A pesar de que soy un enamorado confeso de Lugo y de su provincia, cada vez descubro más y mayores encantos. Este miércoles le tocó el turno al paisaje impagable de la Ribeira Sacra en la zona de Chantada y a una de sus bodegas más famosas: Vía Romana. Fue mi anfitrión Juan Luis Méndez Rojo, el joven bodeguero nieto del fundador de la bodega, cuyas instalaciones impresionan por la originalidad de sus edificios y el paisaje que desde ellos se contempla. Le he hecho una entrevista que les va a sorprender, por las historias que hay detrás de la empresa y de su proyección internacional, muy relacionada con la literatura. Este martes, periodistas de algunos de los medios franceses más prestigiosos estuvieron allí admirando los paisajes, los vinos y la gastronomía.

P.
———————————————————
SANPERIQUITINDELVALLE ME ADVERTÍA
———————————————————
Pues si va Chantada, tenga cuidado con la carretera N-540. Observará que hay “corredoiras” en mucho mejor estado que esta vía.
Es vergonzoso que el Ministerio de Fomento (titular de la vía) no haga nada por reparar el firme y la señalización de esta carretera.
Precisamente, hoy se hace eco El Progreso en su edición digital del mal estado de esta carretera y de la que va a Santiago.
Sin AVE, sin aeropuerto, sin autovías a Orense y a Santiago, y con las carreteras convencionales en mal estado y sin reparar, mi pregunta es la siguiente:
Qué hemos hecho los lucenses para que este Gobierno del PP y más concretamente el Ministerio de Fomento nos trate tan mal?
———————————-
DAVID CALVO-HAWKING
———————————-

NO sé si hay más, pero al menos tengo relación con un lucense que tuvo la oportunidad de conocer de cerca al físico Stephen Hawking, cuya muerte ayer conmocionó al mundo. Se trata del vulcanólogo David Calvo Fernández, que fue uno de los científicos españoles que estuvo con él en una de sus recientes visitas a Canarias, donde David reside. Tengo muy fresca la imagen de Stephen Hawking y junto a él, posando en una fotografía, David Calvo. Creo incluso que esa foto la publicó EL PROGRESO.
P.

————————————–
EL OCTOPUS TIRA CON BALA
————————————–
Querido Paco: Siempre que hay un suceso aterrador protagonizado por un inmigrante -o inmigranta, que lo mismo da- surgen una serie de comentarios con un cierto tufillo… que al soniquete de: “yo no soy racista pero…”
Últimamente, además, se muestran expertos en cierre y tránsito de fronteras. Pues bien, yo me atrevo a preguntarles y les pregunto: en el caso de una mujer blanca, rica, abogada y con casa en el centro, chalet en las afueras y veraneo en la costa (de televisores, tablets y smartphones n.p.i.) que cruza la frontera y se trae una niña china, la cría unos años y un mal día le pone una almohada en la cara hasta asfixiarla ¿qué coño hacemos con la abogada y la frontera?
Se preguntarán ustedes la razón de que un humilde ochopatas gastronita opine de este tema. Es que yo siempre he defendido la gastronomía de fusión.
Un fuerte abrazo.

———————————
SÍ PERO NO, RIGOLETTO
———————————
EN relación con la clausura del comedor del Círculo, escribía ayer Rigoletto:
“¡¡¡Yo sí lo entiendo, don Paco!!! Lo del comedor del Círculo, digo. Es porque no tiene clientes. No le hay más.
Si al Círculo cada vez va menos gente, ¿cómo puede esperarse que vayan al comedor? Usted, que es un entusiasta, ¿cuántas veces ha ido?; imagínese los que no lo son tanto o los que directamente no lo son.”
Tiene usted razón, Rigoletto; cierra por falta de clientes. Pero solo tiene razón hasta ahí. A partir de ahí poca o ninguna. Le explico: no es cierto que al Círculo vaya cada vez menos gente. En conjunto va bastante más que antes y falla en algunas actividades que tienen que ver sobre todo con las fiestas que antes fueron siempre un éxito y ahora no, pero por culpa de la fórmula que se utiliza.
En el caso del comedor: inexplicable, porque la relación calidad precio es muy buena, sobre todo si la comparamos con otras que se pueden encontrar en el centro de la ciudad.
Y para terminar: me pregunta cuantas veces he ido yo a ese comedor. Se lo digo exactamente: Tres. Más que a ningún otro sitio del centro, si exceptúo los que utilizo para las charlas de “Cena y copa con…”, que los sábados publica EL PROGRESO y que aquí saco los domingos.
————————————
LA PEÑA DE “O´SI-FAN” (8)
————————————

ÁLVARO Varela Suances-Carpegna, nos hace llegar más información:
“Unas apreciaciones que puedan explicar, entre otras cosas, preguntas que han surgido sobre los rangos de los integrantes de la Peña:
Lo primero que hay que tener en cuenta, al hablar de O Sifan, es su fuerte nota humorística. Esto es una parodia de la que se reviste formalmente la peña. Me refiero al cruce de elementos traídos de realidades muy diversas, en el espacio y en el tiempo. Ciertamente el nombre O Sifan, así, en gallego es como debemos llamarla, pues la brevedad del artículo gallego concuerda mejor, fonéticamente, con el aire orientalista que, en un principio, se le quería dar. Ejemplos de orientalismo están, antes que nada, en el propio nombre, por cercanía con las películas de enorme éxito en aquellos años de, Fu Man Chu. También las referencias varias al Lama.
En segundo lugar se encuentran referentes culturales celtas, así el grito de guerra, “Gardinol”. El gusto constante por los cantos. Suponemos que el himno sifánico estaría plagado de este tipo de resonancias.
Y en tercer lugar, estaría la presencia masónica, para mí la más importante. Esto podría incluso acarrear algún problema, pero dado el carácter coñón del grupo, debía entenderse aquello como una burla, una parodia. Frente a la estratificación y rituales masónicos, O Sifan tenía su grito de guerrera, su himno, su divisa y enseña. Sus miembros deben someterse a las decisiones de sus mayores en dignidad: El Gran Rabath, varios Gran Mangante y por último, la gran mayoría de catecúmenos, los Dacoy (recuerda demasiado a la masonería). También el lugar de reunión en su sede, el Círculo de las Artes, tiene claras resonancias masónicas, “Ángulo sifánico” (alusión a un símbolo hipermasónico, el triángulo). Ahora bien, la extraña y extravagante interrelación de estos tres elementos culturales hace aún más enigmático el tono de la peña, más hermética y misteriosa, como una verdadera sociedad secreta; este era su juego”
(Mañana, más)
————-
“CAIRÓN”
————-
ASÍ se llama la revista que edita el Instituto de Estudos Ulloans, cuyo segundo número se presenta el próximo sábado en la Feria del Libro de Monterroso. Según nos informar su equipo directivo “Este segundo número continua a mesma liña editorial do primeiro, con artigos de historia, etnografía, patrimonio, filoloxía, medioambiente e creación literaria, centrados todos eles na comarca da Ulloa. O deseño é obra da empresa Numax, e a coordinación editorial é responsabilidade do xornalista e poeta Daniel Salgado.”
Según nos informan desde el Instituto hay un programa de presentaciones en otras zonas; este concretamente:

- Xoves 29 de marzo ás 19 h. no Centro Comarcal de Palas de Rei. Presentado por Xosé de Castro e Daniel Salgado.
-Sábado 31 de marzo ás 16 h. Café literario nas Canteiras (Antas de Ulla). Presentado por Patricia Coucheiro e Daniel Salgado.
-Sábado 7 de abril ás 19 h. no Cárcere Vello de Lugo. Presentado por Xesús Alonso Montero (socio honorario do IEU), Daniel Salgado (director de Cairón) e Francisco Pardo (director do IEU).
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS nuevas injurias vienen de quienes no tienen más obra que algunas líneas en redes sociales”
(Félix Ovejero, profesor de la Universidad de Barcelona)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
POR diversos medios me entero de que el 80% de los votantes del PSOE están en contra de la derogación de la Prisión Permanente Revisable. Pese a eso parece que hoy su partido va a votar a favor. Todos los que entienden de esto dicen que si ahora hubiese elecciones, al PSOE esto la supondría un descalabro histórico. Y los hay que van más lejos y señalan que también le pasará factura en el futuro más lejano. El Secretario General del PSOE, al que se le llena la boca con frecuencia de que hace lo que quieren sus votantes, esta vez los va a ignorar radicalmente.
En la democracia también hay dictadura.

———-
VISTO
———-
ESTÁ muy bien la entrega del niño pero yo creo que se pasa un poco. Con tanto “debuxe”, no hay ropa que se resista. Quedará muy limpia, pero durará poco:

———-
OIDO
———
ME da grima hasta citar su nombre. Me refiero a la tipa que mató al niño Gabriel. He escuchado parcialmente una entrevista que en la Radio Gallega le hicieron a los tres días de la desaparición del niño, cuando por lo tanto ya llevaba tres días muerto. Lo había matado ella, porque lo ha confesado, y sus declaraciones han sido probablemente el ejemplo de cinismo, de maldad, de falta de todo, que he oído en mí ya larga vida. Les diré más, sabiendo lo que ha ocurrido, es casi imposible escuchar lo que esa mal nacida dijo, y como se recreó en la charla; no se puede ser más malo que ella. El diablo en persona.
———–
LEIDO
———–
EN “YoDona”: 200 es el número de veces que el 41% de las españolas toca su teléfono móvil cada día, según datos del Programa Desconect@. No es que las llamen en todas esas ocasiones, ni siquiera que reciban un aviso de WhatsApp o de mail… El dato más bien se refiere a que los miran compulsivamente para ver qué hora es o, simplemente, lo desbloquean sin motivo aparente
——————
EN TWITER
—————–

- MARÍA: Saber varios idiomas está bien, pero saber qué decir en momentos difíciles está mejor.
- ZOTON: ¿No crees que eres un poco dramático? -Decidámoslo en un duelo al amanecer.
- NAOMIHER: Lo de ser persona, requiere más de clase y nobleza, que de posturas y circunstancias.
- DON CORLEONE: Cuántas cosas bonitas nos quedan aún por contemplar, y cuántas interesantes por aprender. No perdamos el tiempo, que no nos sobra… Buongiorno e felice domenica.
- EL ROB: Accidentalmente le dije “Hola” a una feminista. El juicio empieza el viernes.
- LA FLOW: Tengo una edad en la que ya no voy a mendigar cariño ni amistad… Valoro a los que están, a los que se quedan. Y les deseo suerte a los que se van.
- SOGNOS: Lo más bonito de la belleza interior es cuando se nota por fuera.
- MIRE: Hace tanto que no me voy de fiesta que seguro que los cubatas ya valen 400 pesetas
- JOHNNY PEROVIC: Dentro de unos años decir zasca será como decir ahora toma jeroma.
- HANNIBAL LECTER:
-Su currículum es impresionante, 3 carreras, 6 idiomas…
-Gracias.
-¿De qué quiere trabajar?
-De lo que haiga.
- ASOMBRADO: Otra cosa que viene muy bien para caer bien a todo el mundo es morirte
- AQUEL COCHE: Hay gente capaz de hacer mucho con muy poco. Mi hija pequeña, por ejemplo, es capaz de llenarse completamente de mierda con una galleta maría.
- AGUILAR ALBA: Que te vea bien quien esperaba verte mal. No hay mejor bofetada.
- LERENDALAMENDA: “Lo que diferencia a un guerrero de un soldado es que al primero no tienes que decirle cuándo pelear”
- ACHE.RAJOY: A Marilyn Monroe la querría yo haber visto en Burgos durmiendo solo con dos gotitas de Chanel nº5
- MR. CACHOPO:
-Te voy a echar de menos.
-¿Y eso, cómo puedes saberlo?
-Soy Ferran Adrià.
- CRAICH: Dale un pez a un hombre y comerá un día, dale una red y no parará de escribir gilipolleces en ella.
- SASHA: Nunca dejes para mañana lo que quieres para siempre.
- CRAZZYPOTE: Se abre el telón y se ve a 3 ecologistas que les cae un rayo encima. Como se llama la película? TOMA TRES VERDES FRITOS.
- CHUANO: Quien tiene un amigo, tiene un tesoro, pero quien tiene una bici estática, tiene un perchero.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO ya falta menos para cerrar esta serie dedicada al pasado del juego en Lugo, hay que hablar de las máquinas tragaperras, probablemente la fórmula de juego que más ha enganchado a más lucenses. Hubo un tiempo en que las había prácticamente en la mayoría de los locales de hostelería y se contaba, probablemente fuese exagerado, que muchos ganaban más con las maquinitas que vendiendo cafés y cervezas. Uno de esos locales especialmente concurridos por los jugadores era el Kennedy, al lado de la Puerta de San Fernando. Parece que el que más facturaba de los del centro.
Se decía que había expertos en el juego y en el funcionamiento de las máquinas, que estaban en los bares controlando cuando era el mejor momento para meter, porque la máquina estaba “a punto de abrirse”
He conocido a gente muy enganchada que se gastaba lo que tenía y lo que no tenía. Un caso concreto (digo el pecado, pero no el pecador) muy llamativo el de una señora muy conocida de la ciudad que la he visto empezar a jugar a las nueve de la mañana y que se recorría todos los bares “de mala muerte” para que no la viesen los muchos que la conocían en los locales del centro.
Tengo una experiencia personal: por los años 90, a una persona muy necesitada, pero mucho, le pagué 40.000 pesetas el 4 de octubre por un trabajo que me había hecho. El día 5, San Froilán, vino a darme un sablazo, cosa que era frecuente y en la que yo me dejaba ir con pequeñas ayudas (100 pesetas, 200…). Naturalmente me puse con él como una fiera, porque el día anterior le había dado 40.000 pesetas. No recuerdo que historia me inventó, luego para justificarse, pero no tardé en saber que la misma noche del 4, jornada en la que empezaban las fiestas de San Froilán, se había gastado todo en la máquina de uno de los locales de la Plaza de España.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PACO solicita información:
“Hola,
Colecciono entradas de conciertos, y he conseguido la de Rosendo + Los Enemigos en el Pavillon dos Deportes de Lugo, 11 de Octubre de que año? Alguien me lo puede decir? el precio está en pesetas, luego fue anterior a 2002.Gracias”
RESPUESTA.- En la década de los 90 no creo que haya sido. Tuve bastante que ver en esa época en la organización de las fiestas y no recuerdo ese concierto. En los años posteriores (y anteriores al 2002) no me encaja porque dejó de utilizarse el Pabellón para esos fines y se llevó todo a la Plaza de Santa María o a la del Seminario. ¿Pudo haber sido antes de los 90? Tampoco me suena. A ver si hay suerte y algún lector tiene más datos de eso.
- BOLITA y el morbo
“No sé dónde está la línea y donde la información se convierte en morbosidad. Debe ser que el exceso de morbo vende; increíble según leo en prensa, que hayan ido a entrevistar a la República Dominicana a la madre de la presunta asesina del niño Gabriel; será que el share todo lo justifica y sirve de distracción a los ciudadanos de otros problemas. En definitiva, no deja de ser una elección moral tanto para el lector como para el periodismo, bajo mi punto de vista.”
RESPUESTA.- Pero ya vez que gustos más raros tienen algunos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Partido de futbol Machester United-Sevilla.- 4.802.000 espectadores.
2) “Champions Total”.- 3.981.000 espectadores.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3.465.000 espectadores.
4) “Cuerpo de Élite”.- 2,7 millones de espectadores.
5) Telediario 2.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: Fútbol. Champions League: Manchester United-Sevilla (24.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (23.4%)
La 1: ‘La mañana’ (14.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.3%)
Cuatro: ‘Ven a cenar conmigo: Gourmet edition’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario Matinal (TVE) con un 20,3%
- “Minuto de oro” para el partido Manchester United-Sevilla; a las 22,35 horas lo veían 7.620.000 espectadores con una cuota de pantalla del 36,1%.
- Otra vez el futbol se llevó las mayores audiencias, pero sin embargo también quedó demostrado que el número de espectadores varía sensiblemente según el equipo español que lo dispute. No siendo menos interesante, el partido Manchester-Sevilla lo vieron 4,8 millones de espectadores, mientras que el PSG-Real Madrid de una semana antes lo siguieron casi el doble: 8,6 millones.
- “Ven a cenar conmigo: Gourmet Edition” ha cerrado en Cuatro su primera experiencia con un éxito singular: el último programa de la primera entrega, en el prime time del martes, consiguió reunir 1,6 millones de espectadores. Lógico que ya piense en una nueva entrega. Han hecho un gran descubrimiento.
- Titular de Arturo Valls para una entrevista en ECOteuve: “Sálvame” sigue funcionando porque somos cotillas; “¡Ahora caigo!” es más amable y a veces ganamos”
- José María Íñigo se queda fuera de Eurovisión. El veterano comunicador no seguirá como comentarista del festival, un puesto que ha desempeñado durante los últimos siete años de forma consecutiva. Tony Aguilar ocupará su puesto en la edición del certamen que se celebrará en mayo en Lisboa.
La periodista Julia Varela, reportera de Comando actualidad, acompañará al locutor de Los 40. Para ella será el cuarto año al frente de Eurovisión.
Por su parte, Nieves Álvarez repetirá como portavoz de los votos de España. La modelo, que presenta Falash moda en la cadena pública, debutó el año pasado con esta labor.
Tony Aguilar lleva toda una vida en Los 40, donde ha presentado espacios como Anda Ya, Fan Club o Del 40 al 1. Desde hace 3 años dirige y presenta Los 40 Global Show, que se emite cada domingo en 12 países de España y Latinoamérica.
José María Íñigo ha sido la voz de Eurovisión desde 2011, año en el que sustituyó a José Luis Uribarri, el comentarista que más ligado ha estado al festival en España. (Fuente: ECOteuve)
- Miguel Ángel Revilla le sacó los colores a “Sálvame”. Según publica ECOteuve. Antes de darle paso en el programa dijo Carlo Corredera, la presentadora: “Hay un presidente autonómico que quiere hablar con nosotros para contarnos cómo está viviendo los sucesos en torno a la muerte de Gabriel” Pero Revilla se apresuró decir “Hay una aclaración que hacer: no es que yo quiera hablar con vosotros, me habéis llamado y por deferencia…”,
- RTVE se une, un año más, a la celebración de las Fallas 2018 con una programación especial que comienza este jueves y se prolonga hasta la madrugada del lunes al martes con la emisión de la Nit de la Cremà, como fin de fiesta.
Este jueves 15 y viernes 16, España Directo viaja a Valencia para realizar el programa desde el balcón del Ayuntamiento. Roberto Leal (jueves) y Miriam Moreno (viernes), los reporteros Fernando Ballesteros y Ana Prada, y el equipo del Centro Territorial de RTVE en Valencia trasladarán a la audiencia el ambiente que se vive en la ciudad en Fallas.
Además, Torres en la cocina trasladará sus fogones a Valencia el viernes y el lunes para preparar algunos de los platos valencianos más famosos. El viernes, coincidiendo con la plantá, los Torres cocinarán un arroz meloso de bogavante y unos fartons rellenos. Y el lunes, día de la cremà, prepararán desde La Albufera un esgarraet y un all i pebre de anguilas.
RNE también acercará este ambiente a través de las ondas y el viernes 16 emitirá en Radio 5 un especial en directo (12:05) desde el Ayuntamiento. Un programa presentado por Rosa Díaz y Miguel Ángel Orts que contará con invitados para hablar de la fiesta valenciana más popular.
El domingo 18 la mascletà se podrá ver en directo en La 1, TVE Internacional y RTVE.es a través de una conexión en ‘Corazón’ a partir de las 14:00 horas. Además, el Centro Territorial de Valencia ofrecerá, a partir de este miércoles, las mascletás de la Plaza del Ayuntamiento.
Y el 19 de marzo la Nit de la Cremá pondrá el broche final a las Fallas, en directo a partir de las 00:55 horas en La 1, TVE Internacional y RTVE.es. Una retransmisión especial con Blanca Benlloch al frente, que mostrará en directo cómo arden la Falla ganadora del Primer Premio de la Sección Especial y la Falla Municipal. Los Servicios Informativos del Centro Territorial apoyarán esta retransmisión con un equipo de reporteros.
Las Fallas 2018 son las segundas declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este año, la Falla Municipal ‘Equilibri Universal’, creada por José Latorre , Gabriel Sanz y el diseñador Okuda San Miguel, es una construcción geométrica de colores llamativos que auna tradición y modernidad.

- El programa Equipo de investigación de laSexta ha vuelto a poner en su punto de mira al sector sanitario. En esta ocasión, Gloria Serra y su equipo han destapado las flaquezas de una de las plataformas con mayor peso en el mundo digital: Doctoralia. Esta web se creó en 2007 por dos médicos y un tecnólogo. Sus fundadores se dieron cuenta de que los pacientes estaban adquiriendo un rol más activo y… digital. Es decir, no solo usaban la red para resolver necesidades relacionadas con la salud, sino también para buscar información sobre ese especialista que le habían recomendado, sobre el cirujano que se iba a encargar de intervenir a su familiar o sobre el pediatra que le habían asignado a su hijo.
En este cambio de paradigma, los creadores de Doctoralia entendieron que faltaba una solución que permitiera a los pacientes preguntar, opinar o encontrar al profesional de la salud que mejor se adaptase a sus necesidades. Y, por otro lado, que también fuera útil para que el médico pudiera ganar reputación digital, llegar a más pacientes y ofrecer sus servicios profesionales privados.
No obstante, parece que 11 años no han sido suficientes para subsanar todas sus debilidades. El programa Equipo de investigación ha demostrado que Doctoralia no cuenta con los filtros de seguridad necesarios como para que un paciente deposite su confianza en los médicos que en ella aparecen. Cualquiera puede registrarse como profesional sanitario. Pero además, durante el programa se expone que cirujanos denunciados hasta en 18 ocasiones por negligencias médicas cuentan con toda una ristra de comentarios y puntuaciones a través de estrellas que destacan su excelencia. (Fuente: PRnoticias)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
OTRA noche tan desapacible que el paseo con Manola tiene poco de placer. Para decir la verdad: no tiene nada.
——————
LAS FRASES
——————
“Emprende el viaje a Ítaca, pero demórate lo más que puedas. Haz muchas escalas, teniendo siempre presente tu isla, la que estás buscando. Al final llegas a Ítaca y ¿qué vas a descubrir? Que la verdadera Ítaca era el viaje” (Homero)
“Cabecita, cabecita, / tente en ti, no te resbales / y apareja dos puntales / de la paciencia bendita” (Miguel de Cervantes)
——————
LA MUSICA
——————

LAS imágenes son antiguas, como el look de los músicos; la cantante especialmente parece salida de un escenario de los años 70. Peor esta versión de “Ay amor”, un clásico de la música latina, interpretada por Los Melódicos, ha sido remasterizada y no suena mal.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUE el muy mal tiempo. Para hoy: nubosidad muy abundante, lluvias y descenso de las temperaturas. Peor casi imposible. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 5 grados.

LA JURA, EN MAYO

Miércoles, 14 de Marzo, 2018

NO es oficial, pero todo parece indicar que será ese mes la Jura de Bandera (o “Rejura”, que es otra posibilidad) que para ciudadanos civiles se está promoviendo en nuestra ciudad.
En junio coinciden en fin de semana muchas actividades incompatibles con este acto: Corpus, Infraoctava, Arde Lucus…; esto hace pensar que la Jura será uno de los últimos fines de semana de mayo.
El lugar elegido es la lonja que hay ante la Casa Consistorial y será el Ejército el que se encargue de todo lo que tiene que ver con el acto en sí, al que asistirán las primeras autoridades militares de Galicia y una representación de la tropa con banda y música. El Gobernador Civil, Ramón Carballo, está siendo el que desde nuestra ciudad está llevando las gestiones con el Ejército y parece que detrás de él están tanto la Alcaldesa como el Presidente de la Diputación, a pesar de que se mantienen en un segundo plano para no chocar con otros partidos de la izquierda que ya han manifestado su oposición a este proyecto.
P.

———————————————–
CIERRA EL COMEDOR DEL CÍRCULO
————————————————
OCURREN en Lugo cosas de difícil explicación. Hace algo más de un año, el Círculo abrió los fines de semana (viernes y sábados) un comedor muy agradable aprovechando la preciosa galería restaurada no hace mucho, a la que se añadió una decoración y un mobiliario muy acogedores. Precio económico (menú cerrado, todo incluido, 20 euros) y en el centro de Lugo había que suponer que iba a tener éxito. Pues no. Y he sabido que va a cerrar estos días. Si alguien lo entiende que me lo explique, porque yo no.
P.
———————————————————-
PERO HAY OTRAS COSAS EN PERSPECTIVA
———————————————————-
AYER estuve en una reunión con la Directiva del Círculo (no me enteré allí de lo que cuento arriba, ni siquiera se comentó). Fui un poco de invitado de piedra para hablar de un proyecto interesante que hay de un colectivo lucense y en el que se quiere contar con el Círculo. En su momento les contaré de qué va. La cosa promete.
——————————-
HOY, SÍ, A CHANTADA
——————————-
TUVE la pasada semana que posponer un viaje a Chantada. Hoy lo haré. Voy a hacer una entrevista sobre el vino de la zona. Ya la hice hace años sobre el de la Ribeira Sacra y ahora le toca el muy específico de Chantada.
Cuando Recatelo era el lugar preferido de los bebedores de tinto (había no menos de una docena de tascas que ofrecían un producto de primera), eran muchos los establecimientos que presumían “temos viño de Chantada”. Supongo que ahora será todavía mejor, porque se ha mejorado mucho el cultivo de la vid, los cuidados posteriores y la elaboración.
——————————————–
ME LLEGARON LAS ZAPATILLAS
——————————————-
ME las envió desde Huelva mi amigo Jesús Navarro Goy y ya tengo en mi casa tres pares de zapatillas de baño, por cierto muy originales y prácticas. Son las que él tiene en sus hotelitos VICTORIAN HOUSE.
Como varios lectores de la bitácora (otros también me han mandado zapatillas de baño) reaccionó tras contar yo aquí que había recorrido sin éxito medio Lugo para comprar unas.
——————————–
“TE LLAMARÉ MUERTO”
——————————–
LA última novela de José de Cora lleva el subtítulo “Valle-Inclán y Acevedo en la Casa del Demonio” y se presentará en Lugo (8 de la tarde, Salón Regio del Círculo de las Artes) el día 22 de marzo, jueves de la próxima semana. La profesora de Lengua y Literatura, Concepción Sanfiz, acompañará al autor. Me ha llegado la invitación y allí estaré.
————————
ALBERTO PARDO
————————
FUE en los 90 uno de los más prometedores cantantes gallegos, pero se retiró en el 98. Ahora es uno de los muy activos Testigos de Jehová y días pasados me vino a ver a casa para invitarme al acto que los suyos van a celebrar el 31 de este mes, la “Conmemoración anual de la muerte de Jesucristo”.
Estuvimos un buen rato charlando y yo animándolo a volver a la canción. Me recomendó este video clip que grabó hace unos meses:

Pero me interesó especialmente una historia que me contó a lo largo de nuestra charla, tras decirme que ayer sábado tenía invitado a comer a su casa a un ruso: “Los Testigos de Jehová que viven en Rusia están siendo expulsados por Putin para quedarse con sus pertenencias; allí había y hay hermanos muy bien situados económicamente y con la expulsión llega la incautación de todos sus bienes: dinero, casas, joyas… Están viniendo muchos a España donde por cierto reciben un trato muy bueno; tanto el gobierno como los españoles están teniendo un comportamiento ejemplar. A este que está en Lugo lo ayudaron mucho al principio y ahora nos hemos hecho nosotros cargo de él. No va a tener problema porque también le buscamos trabajo.”
——————————————-
¡COMO HAN CRECIDO LOS DÍAS!
——————————————
PARECE que fue ayer cuando a las seis de la tarde era de noche. Pues ahora, a las 8 casi es de día. Y dentro de tres semana se adelanta el reloj una hora y a las nueve tendremos todavía luz natural. Y la última semana antes de que cambie la hora será precisamente la de Semana Santa.

————————————
LA PEÑA DE “O´SI-FAN” (7)
————————————
LOS miembros de la Peña de “O´Si-Fan”, preparan su fiesta anual del año 1950. Ayer iniciamos la publicación del opúsculo que informa a los socios de tal fiesta (gastronómica naturalmente) que tendría como escenario el restaurante “Picos” de Rábade. Hoy publicamos el programa de la fiesta que se desarrollará en dos días: el 7 de diciembre, con una reunión previa en el local social de la Peña (el Círculo de las Artes) y la fiesta en sí, a desarrollar el 8 de diciembre.
Las recomiendo que lean el texto de este programa y reparen en su redacción, sobrada de gracia e ingenio.

http://subefotos.com/ver/?58fdd23dcfc8227d39db45f31b1c4f04o.jpg

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA inteligencia artificial no debe reemplazar las decisiones que los seres humanos tomamos basándonos en juicios éticos”
(Yoshua Bengio, experto en inteligencia artificial)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CRUCIFICARON a la periodista Nieves Herrero por el tratamiento que dio al asesinado de las niñas de Alcácer en Noviembre de 1992. Ha pasado un cuarto de siglo desde entonces y aquel programa de TV en el que unánimemente se acusó a la periodista de amarillismo, hubiese sido hoy un espacio propio de Radio María si lo comparamos con lo que se está haciendo con la muerte del niño Gabriel. Imposible hurgar más y mejor en la herida.
———-
VISTO
———-
Las imágenes nos las manda Estuarda con el siguiente comentario:
“¡CARAY con el carácter de la chavala!”

———-
OIDO
———
AYER elogiaba aquí la entrevista que Herrera le hizo a la madre del niño Gabriel; mi opinión fue refrendada por otros muchos medios. Incluso algunos audiovisuales, que tenían entrevistas similares realizas por sus comunicadores renunciaron a ellas en favor de reproducir la de Herrera.
¿El secreto de este éxito? Sin duda las formas. Herrera, puso su excelente voz al servicio de lo más íntimo, habló bajito, a veces casi susurraba y consiguió la confianza de la entrevistada. El clima fue perfecto para un tema tan árido. Y el conjunto quedó mucho mejor que otros prácticamente iguales en el fondo, pero que optaron por formas más duras.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo, Luis Ángel Sanz entrevista a Javier Fernández, presidente de Asturias. Estas son algunas de sus frases:
• “La voluntad de unidad de Sánchez pierde verosimilitud”
• “Después de lo ocurrido, parte de la sociedad catalana ya no va a asumir en silencio el adoctrinamiento implacable del nacionalismo”
• “La ley lo dice muy claro: los padres catalanes tienen derecho a que el castellano sea lengua vehicular en un porcentaje determinado”
• “El cupo vasco es la caja negra de la política española: no sabemos cómo se calcula y sí sabemos que no contribuye a un mecanismo de financiación”
• “Hay cosas que son como la ley de la gravedad: el PSOE necesariamente tiene que llegar a acuerdos con el partido que gobierna España”
• “Pedro Sánchez es el líder del PSOE. Todavía debe convertirse luego en un líder social a través del proyecto y tras unas elecciones”
• “No existe demanda social en Asturias para que el Bable sea lengua oficial; yo siempre he sido contrario a hacerlo”
——————
EN TWITER
—————–
- CRISTINA SEGUI: Qué insoportable es el buenísimo mediático que nos anima a no odiar a una asesina de niños. Como si odiar a esta HP que ha estrangulado, desnudado y tirado a un niño a un pozo nos convirtiera en peores personas. Dejen ese pastiche rosa.
- JOSE. C. BERLANGA: Es la sociedad de lo políticamente correcto que nos está hundiendo
- VIRGINIA VARGAS: ¡Totalmente de acuerdo! Antes quien asesinaba era un animal ahora…¡cuidado! ¿Tenemos que proteger el honor de esa persona?
- ARTURO DE LORENZO: Cuando vi la foto de la supuesta asesina me pregunté cuanto tardaría la izquierda mediatico-política en salir en su defensa. Ni 24 horas. Gentuza.
- PILAR GARCÍA CONTELL: A mí me impresiona que, desde el dolor más absoluto, la madre de Gabriel tenga una mirada distinta hacia el hombre… que el odio y el mal no tengan la última palabra. Es una manera mucho más humana y verdadera de vivir. El buenismo en situaciones así no se da, no soporta el desgarro.
- VICENTE SOTO: Cuando las redes sociales se echaron encima de Bretón, fue debido a que era inmigrante y negro. Para algunos que sean asesinos de niños no tiene nada que ver.
- CAROLINA LIMA: No la odio por buenismo mediático, y sí porque soy cristiana y sé que el odio no hace bien al corazón ni es productivo. Odiarla no va traer Gabriel de vuelta, sino la justicia. Podemos luchar por la justicia sin destilar odio gratuito.
- EL AGUIJÓN: La izquierda pretende reinsertar a asesinos, psicópatas y violadores: “El PSOE no recula y votará a favor de derogar la prisión permanente revisable)
- DANI: “No se puede legislar en caliente”. Ok, ¡pero legislad de una puta vez cuando se enfríe las cosa! ¡Sobradas ocasiones tuvisteis y nunca habéis hecho nada, idiotas! Y no lo digo solo por el psoe, aunque me parece horrendo lo que van a hacer.
- ALBERTO N: A ver si sus votantes se dan cuenta de una puñetera vez de lo letales que pueden ser para nuestro país, nuestra sociedad y nuestro futuro los caprichos de estos miembros/miembras, compañeros/ compañeras. Estos individuos/individuas viven de espaldas a todo un país, a su capricho.
- TOÑO VAQUERO: Legislar en caliente no, pero derogar en caliente, eso si… Todo un portento de partido cercano al pueblo y a sus sensibilidades más profundas. Por mi parte los va a votar “la madre del topo”
- PRINCIPE VALIENTE: Yo soy de izquierdas y no estoy de acuerdo con el PSOE ni con PODEMOS en este asunto…y como yo creo un par de millones mas
- MENCHU: El PSOE pretender arañar votos a Podemos, es la máxima de Sánchez, le importa un pito que los ciudadanos estemos a favor de esa ley, para Sánchez es más importante su sillón que el clamor de miles de españoles
- EL RICHAL Y OLÉ: Desde Alcasser se empezó a usar los asesinatos como espectáculo de TV. Desde 11M se empezó a usar los asesinatos como mierda política arrojadiza. Mucho asco.
- ANTONIO TISCAR: Creo que hay entre 4000 y 6000 desaparecidos en España. Si hubieran tenido esta repercusión mediática puede que muchos se hubieran solucionado o resuelto al menos como este. Parece que los espectadores hacen funcionar a los funcionarios, o al menos a los políticos
- LIBERTAD DIGITAL: Ignacio Escolar, en ‘La Sexta’: “El discurso del odio contra Ana Julia es por ser mujer, inmigrante y negra”
- MONSIEUR DE SANS FOY: Dictaduras fascistas en las que existe la Prisión Permanente Revisable: Italia Reino Unido Francia Alemania Austria Suiza Dinamarca
- FRAY JOSEPHO: A ver si va a resultar que no todas las mujeres son buenas ni todos los hombres malos. Lo digo como hipótesis.
- NO NACEMOS VÍCTIMAS: Matan ellos: el machismo, el heteropatriarcado. Matan ellas: emocional, pasional. Todo dicho, señoría. Hoy, Arcadi Espada.
- CRISTINA LOSADA: Parece que la Policía del Pensamiento ha descubierto un nuevo ‘pensacrimen’ y ha acusado de racistas y machistas a todos y todas los españoles por su reacción ante el asesinato de un niño.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SE han apuntado aquí locales en los que por la mitad del pasado siglo se jugaba al bingo de forma clandestina. Tengo escasas información en este sentido, pero sí algo más de cuando, tras autorizarse oficialmente, tras la llegada de la democracia, en Lugo aparecieron como setas en otoño. Así de pronto me vienen a la memoria los que funcionaron en el Gran Hotel, en el Hotel Miño, en La Milagrosa, el de “El Molino Rojo”… este último seguía abierto no hace mucho. No sé ahora. Y ha sido sin duda el que más año ha durado y el que durante mucho tiempo consiguió notables beneficios. Lo llevaban los hermanos Ríos, uno de ellos, Pepucho, había sido destacado jugador del C. D. Lugo y los beneficios también alcanzaban al Club de Futbol San Lázaro. Contaban entonces que gracias al bingo el equipo del barrio del Puente había conseguido hacer un campo de futbol e incluso en algún momento se dijo que sus medios eran tan importantes que había pensado en intentar el ascenso a Tercera División. Pasados los primeros años la afición al bingo en Lugo se desmoronó y la inmensa mayoría acabo cerrado porque entraron en pérdidas. Hace mucho que no ha vuelto a abrir ninguno.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES denuncia:
“Donde trabajo, hay instalado -para quedarse, por lo visto- un panel femichorra con estadísticas de violencias. Las jóvenes y los jóvenes, por si no se habían enterado de que están destinados a la gresca y el odio, reciben el aviso a todas horas. Y ¿aún se extrañan de que crezca el llamado machismo? ¡Cuántos cuartos se gastan en deseducar, eso sí, son muchas pretensiones!
Ningún pececillo.”
RESPUESTA.- Alguien está administrando esto con una fórmula que puede obtener el efecto contrario. Una lucha contra el machismo está derivando en algunos casos en una “agresión” a los hombres.

- CHOFER me sitúa:
“Paco, deja tu madridismo por un momento, y sube a la actual estrella del fúrbo lanzando faltas – Messi hace bailar las barreras- .”
RESPUESTA.- Yo hoy soy del Sevilla.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,6 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3 millones.
3) “Antena 3 Noticias 1.- 2,9 millones.
4) Telediario 2.- 2,9 millones.
5) “La Voz Kids”.- 2,7 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (26.9%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (26.2%)
La 1: ‘La Mañana’ (15.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20.9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero; a las 22,46 horas veían el programa 4.064.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,8%

- Ana Rosa Quintana y Susana Griso superaron el 26% de share en sus matinales gracias a sus especiales sobre la muerte del niño Gabriel.
- Mañana jueves se inicia una nueva edición de “Supervivientes” que contará con 16 concursantes, prácticamente todos carne de telebasura.
- Laureano Oubiña exige millón y medio de euros a “Fariña” por mostrarle teniendo sexo. Según él la indemnización la donaría a un centro de reinserción de toxicómanos.
- No será hasta el próximo 18 de abril cuando el Estudio General de Medios (EGM) otorgue a las emisoras de radio sus primeras notas del año. No obstante, la cuenta atrás propiamente dicha comienza este mismo martes 13 de marzo. En esta jornada la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) que elabora el EGM finaliza como es habitual la primera fase de recogida de datos, es decir, que pone el punto y final a su trabajo de campo personal que realiza mediante encuestas presenciales (CAPI).
Una semana más tarde, el 20 de marzo la AIMC cerrará su proceso de recolección de las entrevistas telefónica (CATI) y a partir de ahí ya sólo quedará esperar a los resultados que ofrezca la primera oleada del EGM de 2018. De esta forma llamado efecto recuerdo o refuerzo se intensifica durante estas semanas en las emisoras en una última búsqueda por captar el mayor número de oyentes para sus programas. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
SI la comparamos con las de los últimos días, esta noche es mejor y por lo tanto mejor el paseo con Manola.
——————
LAS FRASES
——————
“No confundas la paciencia, coraje de la virtud, con la estúpida indolencia de quien se da por vencido” (Mariano Aguiló y Fuster)
“La paciencia en un momento de enojo evitará cien días de dolor” (Proverbio italiano)
——————
LA MUSICA
——————

HACIA tiempo que no venía Ray Conniff a este apartado de la bitácora. Hoy con un mini concierto con “New York New York, “Escandalo”, “Bésame mucho” y “Brasil”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
OTRO día de mal tiempo, peor que el de ayer, porque lloverá más y veremos menos el sol. Las temperaturas seguirán bastante locas. El martes subieron las máximas y bajaron las mínimas. Hoy suben las mínimas y bajan las máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 8 grados.

BUEN TRABAJO PARA MANOLO

Martes, 13 de Marzo, 2018

DÍAS atrás me enteraba de que Manuel López, director comercial de Ingapan y uno de los responsables de su gran crecimiento en pocos años había abandonado este puesto para continuar su carrera profesional fuera de esta compañía. Ahora sé que acaba de ser nombrado Director de Marketing y Proyectos de Disashop, una multinacional gallega líder en el sector tecnológico de recargas y venta on-line. Presente en 61.000 puntos de venta de 7 países, tiene 300 empleados y factura 500 millones. Manuel López ha pasado a ser también accionista de la compañía. Una nueva aventura profesional en la que seguro, como hizo en Ingapan, volverá a demostrar su eficacia comercial.

P.
——————————
UN GRATO RECUERDO
——————————
PERO no me resisto a contar mi pasada relación con Manuel López, que nada tiene que ver con su actual exitosa carrera. Cuando él era un chaval de 17-18 años y un notable aficionado a la música, tuvo la idea de hacer un espacio de radio y se dirigió a Cope Lugo, en donde yo, en aquel tiempo era Jefe de Programas. No tardamos en ponernos de acuerdo y durante un tiempo estuvo presentando buena música en Popular FM, en un programa al que puso uno de los títulos más extravagantes de los muchos raros que conozco. Se llamaba “Manolo, por tu padre, ¡venga ya!”. Allí se inició una relación que no ha sido intensa porque los trabajos respectivos nos separaron, pero sí inolvidable. A un tipo (dicho sea en el mejor de los sentidos esto de tipo), que se le ocurre ponerle a un programa un nombre así, hay que recordarlo y valorarlo. Insuperable.
P.

———————-
DISCREPANCIA
———————
CUANDO ayer escribía sobre las lucenses pioneras y lo hacía concretamente de doña Filomena Páramo, hacía alusión a que su esposo, Casto González, médico de profesión, había tenido un sanatorio frente al Círculo de las Artes, en el edificio que posteriormente ocupó la Comisaría de Policía. De mi versión discrepa Rigoletto, siempre muy documentado, porque dispone de documentos y los utiliza. Yo me fío de mi memoria y a veces fallo en cosas pequeñas y cuando no estoy seguro utilizo mucho el “creo que…”
Pero sobre el tema de ayer algunos aspectos son sensiblemente diferentes. Lean las versiones:
————————————–
LA VERSION DE RIGOLETTO
————————————-
“No me suena, don Paco, no me suena. Lo digo por el sanatorio de Casto González Méndez, el marido de Filomena Páramo, en la casa de Magadán. Verá: este señor (turbia historia en torno a la muerte de Vega Barrera) tenía, antes de la guerra, su consulta y sanatorio en el número 2 de la calle de San Marcos, es decir, en la casa del Mercantil. Acérquese y vea: el sanatorio en el primero, y en el segundo la consulta de Pablo Díez del Corral (hombre de una pieza), el oculista.

http://subefotos.com/ver/?dbaa264bfa0a79d308835196901a6fd4o.jpg

Allí estuvo por lo menos hasta finales de 1940 y su teléfono era el 75.
O mucho me engaña la memoria, o cuando tras la guerra Falange se incauta del arrendamiento del piso primero y parte del segundo de aquella casa, Casto González se fue a la Avenida de Moret, antes carretera de la Estación, y luego General Mola y ahora Castelao.
Por fin, la esposa de Casto González, Filomena Páramo, no fue profesora de Magisterio, sino del Instituto, donde compartió aulas con Primitivo Rodríguez Sanjurjo (su jefe), Alfredo Rodríguez Labajo, Celestino Alonso, Delio Mendaña, Glicero Albarrán, etc. Hay en el Instituto masculino una magnífica foto de este grupo de profesores.
—————-
MI VERSIÓN
—————
En septiembre del 2015, entrevisté en EL PROGRESO a José Luis González Páramo, hijo de doña Filomena y don Casto, que me decía textualmente: «Mi padre, Casto González Méndez, era médico forense y además tuvo en la época uno de los sanatorio más conocidos de la ciudad. Estaba enfrente al Círculo. Cuando murió mi padre y se cerró el sanatorio, se instaló en el edificio la comisaría de Policía…”

NOTA DE PACO RIVERA.- Recordando esa entrevista fue de donde saqué lo de la ubicación del Sanatorio. De cualquier manera, la cosa no tiene demasiada importancia. Al contrario demuestra hasta qué punto todos tratamos de ser rigurosos, incluso en cuestiones banales.

———————————————

DEL OCTOPUS PARA RIGOLETTO
———————————————
Querido Don Rigoletto: Siempre es un placer leer sus crónicas por lo que escribe y como lo escribe. Impagable la descripción del obispo que relata hoy.
En cuanto a la información que usted da sobre mi abuelo Julio Feliz es certera, como siempre. Mi abuelo era natural de La Rua y muy jovencito, mientras estudiaba matemáticas, sacó unas oposiciones al Cuerpo de Técnicos de Telégrafos. Su primer destino fue en La Coruña donde conoció a mi abuela María con quien contrajo nupcias a la tierna edad de 21 años en la Iglesia de San Jorge. En la ciudad herculina vino al mundo mi madre Maruja Feliz y mi tío Julio. Tras un breve paso por Lugo la familia se trasladó a Madrid donde mi abuelo cursó la carrera de Odontología. Para situarnos le diré que su título está firmado por el Presidente de la República. Regresaron a Lugo donde mi abuelo, aparte de trabajar en Telégrafos, abrió consulta en la Plaza de Santo Domingo. Con la llegada de mis tías Amparo y Mabel aquello se les debió de quedar pequeño y se trasladaron al segundo piso del número ocho de la Plaza Mayor a donde llevó la consulta en 1938, como muy bien relata usted.
Mi abuelo era un hombre con inquietudes intelectuales y políticas y militó en el partido de Azaña, Izquierda Republicana. Era un lector voraz y en su casa había una nutrida colección de libros. Allí me inicié en la lectura con Julio Verne, Enid Blyton, Zane Gray y R.L. Stevenson entre otros.
Mi abuelo premiaba a sus hijos con alguna moneda si aprendían de memoria poemas y así mi madre era capaz de recitar de corrido el Romancero Gitano de García Lorca. Precisamente mi madre me relató que cuando era una niña de apenas ocho o nueve años la llevó mi abuelo a ver a Lorca, posiblemente en casa del alcalde republicano Paco Lamas, aunque del lugar no estoy seguro. Creo que fue en 1932 aunque esto lo sabrá usted mejor que yo. A mi madre, que como digo era apenas una niña, García Lorca le pareció un loco pues me contó que se quedó muy sorprendida cuando lo vio subirse a una silla para recitar poesía.
Otro amigo de mi abuelo fue Anxel Fole que además le dio clase de Lengua a mi señora madre. Las clases debieron de ser fructíferas pues ya me gustaría a mí redactar como lo hacía mi madre.
Dice usted que tuvo suerte mi abuelo cuando estalló la guerra. Es posible pero aunque de ideas republicanas el nunca tuvo ningún cargo político y además entre sus virtudes estaba la bohnomía. Nunca fue un sectario y siempre tuvo muchos amigos tanto de derechas como de izquierdas aunque con estos últimos tuviera más afinidad ideológica. Desde luego mi abuela lo primero que hizo al llegar la guerra fue hacer desaparecer algunos libros sospechosos que había en casa y apuntar a sus hijos a las organizaciones juveniles del Régimen. El pragmatismo de las madres.
En una próxima entrega les contaré como era aquel piso de la Plaza Mayor situado justo encima del Cantón Bar.
Un fuerte abrazo.
P.D. Bolos García-Armero era uno de mis mejores amigos de la infancia y vivía precisamente en la casa siguiente a la de mis abuelos. He ido muchas veces allí a jugar a los soldaditos en una galería que daba a un patio interior. Sé por su hermano Jorge que es profesor y vive por Vigo o alrededores, aunque yo le perdí la pista hace muchos años.
——————————————
ESTUARDA TAMBIEN ES FAN
——————————————
Una gozada el texto de Don Rigoletto con el fino humor y brillantez habituales a propósito de la traída de capitales durante gran bonanza cubana, la cual, dio lugar negocios florecientes aprovechando el declive de las plantaciones francesas e inglesas en el Caribe y que por cierto, permitieron financiar buena parte de la llamada revolución industrial catalana y sembrar de escuelas, hospitales y obras de beneficencia, en Cataluña y zonas de España, bajo el principio de que la mano izquierda no sepa lo que hace la derecha, lo que me hace recordar que cierta alcaldesa ha retirado la estatua del Marqués de Comillas en Barcelona, probablemente por el hecho de que no era catalán, con la excusa de que fue traficante de esclavos, olvidan, eso sí, que el tatarabuelo de Artur Mas, Joan Mas Roig era capitán de navíos esclavistas. Otros, como el conde Joan Güell, padre del famoso mecenas de Gaudí, antepasados del ex de quien ha citado estos dias aquí Bolita, también eran reconocidos esclavistas.
En sus Medios de Comunicación, tipo TV3% en cambio, solo mencionan a los antepasados de Vidal-Cuadras, entre una larga lista como puede ser Francisco de Arango y Parreño, ascendente de las hermanas De Palacio, Perinat o Tomás Perry su heredero, propietario de ingenios azucareros con más de 400 esclavos incluidos, por la época de la bonanza cubana que dio lugar a florecientes negocios como consecuencia del declive de las plantaciones inglesas y francesas en el Caribe como resultado de la abolición de la esclavitud.
Y ya que hablamos de Cuba:

——————————————-
MENOS SE PERDIÓ EN CUBA (2)
Por RIGOLETTO
——————————————-
SE cierra la crónica iniciada ayer por Rigoletto con este título. La dejábamos ayer pendiente de la salida de las tropas acuarteladas en Lugo hacia la isla caribeña:
“El regimiento de Infantería Luzón salió después de la misa desfilando hasta la estación, los comerciantes cerraron sus establecimientos en señal de respeto hacia algo que presentían: aquella gente era carne de cañón. Y lo fue. El desfile estuvo acompañado por la población lucense en masa, que lo presenció en reverencial silencio: se iban para siempre. En periódico El Lucense del día siguiente (12 de febrero) puede leerse que «Al partir el tren en medio de los vítores y aclamaciones de un público tan numeroso como distinguido, hemos visto correr las lágrimas por las mejillas de algunas personas que tiemblan ante el porvenir que espera a seres tan queridos».
Acuartelado el regimiento en La Coruña, ya el día 14, tal y como puede leerse en El Regional, «Las fuerzas cruzaron por las calles de Panaderas, San Andrés, Ruanueva, Real y Travesía de la Marina, inmediata al gobierno civil, siendo siempre vitoreados y no cesando los abrazos, lágrimas y despedidas hasta el muelle de hierro, donde se hicieron más expresivos». Fíjese, mi buen señor Rivera, aquí los tiene en el muelle de hierro formados, esperando para ser embarcados (para que usted se oriente, el caserón que se ve al fondo, detrás de los árboles, es el gobierno civil coruñés):
goo.gl/ZPkQz9
El periódico de la calle de San Marcos continúa su crónica diciendo: «Verificóse el embarco con toda regularidad en siete barcazas remolcadas por la lancha María Pita» hasta el buque
Montevideo, propiedad de Claudio López Bru, II marqués (pontificio) de Comillas, que tenía muy serios intereses navieros para con la isla caribeña y por cuya patria murieron en la Perla del Caribe los hombres del Luzón, entre otros cuantos miles. (¡¡¡Patrias, patrias…!!! ¡¡¡Patriotas, patriotas…!!!).
Veamos ahora ese embarque mediante gabarras, con la foto de una de ellas abarloada al costado de la María Pita, en el puerto coruñés (al fondo, a la derecha, el monte de San Pedro de Visma):
goo.gl/vyL8oa
Aprovechando el viaje a La Coruña, demos una vueltecita por Riazor, aunque el tiempo es de Antruejo, no de baños, y el ambiente en la playa no es allá gran cosa (el de la boina me pega que es un tátara-tioabuelo de Paco Vázquez, tomando las primeras medidas para el paseo marítimo).
goo.gl/K4yXWU
A los soldados que fueron repatriados (no los del Luzón, que se quedaron en Cuba para siempre) se les prestó toda la ayuda posible en la ciudad, utilizándose para los heridos los mejores edificios de la ciudad, como lo eran el Hospital de San Juan de Dios, el Palacio episcopal o el Seminario conciliar.
Firmado el armisticio, se organizó en Lugo una velada para ayudar a la Cruz Roja en su auxilio a los heridos y enfermos. Fue el 21 de noviembre de 1898 en el Teatro Circo, donde el polígrafo Manuel Amor Meilán (director de El Regional), el médico y ensayista Jesús Rodríguez López y el catedrático de latín Armando Miranda Palacio (por afinidad, de la familia Rodríguez-Ventosinos) leyeron sus versos. Miranda (abuelo materno de Armando Durán), un apuesto asturiano primo de Armando Palacio Valdés, leyó su poema “¡Ya vuelven!”, cuyas patrióticas estrofas arrancaron encendidas emociones: «Son los tristes repatriados / que vuelven de la campaña / donde mostraron su saña / su valor y su tesón; / los venció la vil traición: / sólo así se vence a España».
Armando Miranda es el que aparece de pie en la foto, que se hizo durante el curso 1886-87.
goo.gl/RQLxwA
A instancias de la presidenta de las Damas de la Cruz Roja, la Diputación y el Ayuntamiento promovieron la erección (dispensando) de un monumento para los soldados repatriados que falleciesen en la ciudad. Fueron justamente 40 hombres, que reposan bajo la gran cruz que
diseñó el arquitecto municipal Juan Álvarez de Mendoza y edificó Pedro Gil Taboada. Se inauguró en 1899, el día de la Ascensión (aquel año fue el 11 de mayo).
goo.gl/GCz29T
Bueno, don Paco, si le parece lo dejamos aquí. Ya sé que usted preferiría enganchar la hebra del Desastre y el regeneracionismo; del militarismo que llevó a las maniobras de Bóveda y a la guerra del Riff; todo ello salpimentado por don Pulpo Goloso con el Lugo regenerado de López Pérez, y hasta que llegó la I Dictadura (el Cirujano de hierro). Pero le va a ser que no: piense que nuestros contertulios tienen derecho a la vida y a aburrirse por su cuenta, sin necesidad de que usted y yo les ayudemos ni durante un minuto más.
¡¡¡Hala luego!!
————————————
LA PEÑA DE “O´SI-FAN” (6)
————————————
Portada del opúsculo que incluye el programa de actividades de la Peña para celebrar su encuentro anual, que coincide exactamente con la mitad del siglo XX, porque tiene lugar el 8 de diciembre de 1950:

https://subefotos.com/ver/?b4afec6c62d57ffdeca00e1759d66206o.jpg

La primera parte del opúsculo recoge la invitación al miembro de la Peña Daniel Varela, padre del lector de la bitácora que nos ha facilitado esta información. Aclaro que cuando se refiere el texto al “ángulo sifánico” lo hace a la esquina del Salón de Columnas del Círculo, donde la Peña celebraba sus diarias tertulias. No se pierdan el estilo de la redacción y su tono:

https://subefotos.com/ver/?765bb75287cb6f0c6fee1a33382df990o.jpg

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Comienza la guerra entre Podemos e Izquierda Unida por el nombre de la formación para próximas elecciones. Propongo Ni Unidos Pudimos.”
(Pastrana tuitero)

“¿A qué se dedicarán las generaciones venideras si desaparecen todos los oficios manuales y la mayoría de las profesiones?”
(Carmen Posadas, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UNA vez más la redes sociales, Twitter de manera especial se han convertido en una cloaca a donde han ido a parar todos los detritus que mal nacidos han sacado tras la desaparición y muerte del niño Gabriel. Los medios informativos son responsables de lo que publican. Twitter también debería serlo y parece que no, que allí se puede escribir cualquier salvajada, sin que pase nada al medio. Habría que estudiar hasta qué punto eso puede ser así y no traer consecuencias.
———-
VISTO
———-
ESTO sí que es engañar al equipo contrario y sacar beneficio:

———-
OIDO
———
LA entrevista que Herrera hizo en la mañana del lunes a la madre del niño Gabriel. Fue un modelo de mesura y de respeto. La madre, ejemplar en sus palabras, mientras que Herrera no caía en la tentación del sensacionalismo.
———–
LEIDO
———–
LA columna de Marta, ayer, en EL ESPAÑOL:
“El viernes por la tarde, las redes sociales se llenaron de pececitos. Peces de colores, peces de dibujos animados, peces bonitos y feúchos, pintados con mejor o peor tino, copiados de una web, fotografiados. Eran peces por Gabriel, el niño de Níjar al que quería encontrar España entera. Y como no todos podíamos irnos a peinar los montes cercanos al lugar de su desaparición, buscamos para él pescados de colores para decirle que le queríamos de vuelta cuanto antes.
Era una forma de sentir que estábamos haciendo algo, aunque fuese tan modesto como pintar un pez a rayas y ponerle un hashtag. No habían pasado ni dos días cuando la Guardia Civil, implacable e impecable como siempre en su labor de rastreo, encontraba el cuerpo sin vida de Gabriel en el maletero de un coche. La prudencia aconseja callar, de momento. Esperar un poco para sacar todas las conclusiones. Porque lo terrible es que Gabriel está muerto, y que quizá ya lo estaba mientras usted, y yo, y tanta gente desconocida, buscábamos en la web un pescadito lo más resultón posible, por si acaso Gabriel volvía a casa y su madre podía pasarse días enteros enseñándole que todos los españoles nos habíamos ido de pesca por él, un niño al que no conocíamos más allá de la foto que nos enseñaba el telediario.
No soy capaz de imaginar lo que hoy sienten los que querían a Gabriel, porque yo, que sólo sé de él que tenía ocho años y una sonrisa traviesa, estoy desolada. La muerte de un niño es algo que abarca todos los límites del dolor. Pero el saber que ha sido asesinado multiplica hasta el infinito el espanto y la pena.
Los niños son, con mucho, la eslabón más frágil de esa cadena que llamamos sociedad. Están mucho más indefensos que cualquier adulto, y sus recursos para enfrentarse al abuso son mínimos en comparación con los que tenemos los mayores. Y me pregunto si de verdad estamos preparados para proteger a los niños. Para escuchar sus llamadas de socorro. Para descifrar las señales de auxilio que, a veces tan débilmente, lanzan los niños que tienen problemas.
No sé si Gabriel era un niño completamente feliz o si, antes de ser asesinado, emitió alguna de esas señales que nadie supo entender, ni siquiera aquellos que le amaban profundamente y hoy tienen el alma partida en dos. Lo que sé es que hoy Gabriel está muerto, y que todo lo que yo pude hacer por él fue tuitear un pez de color rojo y decirle que esperaba su vuelta. Qué impotencia. Qué tristeza. Descansa en paz, Gabriel.”
——————
EN TWITER
—————–
- CHAPLIN: Si las personas aprendemos antes a reír que a hablar, por algo será. Piénsalo.
- MANUEL DE BCN: La libertad de expresión también sirve para detectar idiotas. Conservémosla siempre.
- RAFA: El tiempo parece detenerse ante los paisajes inmensos. Quizá para el tiempo darse un tiempo es darse espacio.
- LA CHICA DE LA CURVA: Twitter es como un manicomio en el que todos creen que son la visita.
- ALEX ALEIX: La vida va de encontrar siempre un motivo por el cual levantarse
- GOGO YUBARI: Uno va aprendiendo a perder personas y no el tiempo.
- TEDI: Yo valoro mucho el trabajo de los profesores, pero, ¿es necesario que nuestro hijos practiquen flauta en casa, cabrones?
- CANSINO ROYAL: 4 millones de años de evolución para decir “voooooooy” mientras vamos a coger el teléfono fijo…
- MIGUELITO: Amazon no puede implantar en España lo del envío de pedidos a casa con drones, porque nos quedaríamos con el pedido y con el dron.
- FARO: Lo que sabemos de Monserrat del Amo, autora de “Cucú, cantaba la rana”, es que era una mierda como ornitóloga.
- LA LIDER: Supongo que todos hemos tenido a alguien en nuestra vida a quien le dimos poco y lo valoró mucho, y también a quien le dimos todo y no le importó ni significó nada.
- PELIBUENO PELIMALO: No paraban de gritarme “¡daltónico!” Y me puse rojo como un limón.
- MUY EMPANAO: Estoy picando una cebolla mientras cuento mi fin de semana y ha empezado a llorar ella
- KIKOLO: Con los años que me ha costado conseguir esta mierda de cuerpo, no pienso arruinarlo ahora, haciendo deporte o comiendo sano.
- BEETHOVENTODO: Qué bonito cuando sobran las palabras en una pareja y solo con una mirada ya sabes que cuando os quedéis a solas te va a caer la del pulpo.
- CALVA DOBLE:
-Qué ha pasado?, preguntó la Bella Durmiente.
-Majestad, una bruja le echó una maldición hace 50 años y desde entonces ha estado dormida.
-¿Quién me ha despertado?. ¿Un Príncipe?
-No, he sido yo. Le habla Wilson Ferreira, de Vodafone. ¿Es usted la titular de la línea?
- DULCE PELIRROJA: El que te lo demuestre, no el que te lo diga.
- ACHE RAJOY: Rajoy no representa a los españoles porque baila sin el cubata en la mano
- MIGUELITO: El vidente que me deja todos los días un papelito en el parabrisas ofreciendo sus servicios, no ve con sus poderes que siempre lo tiro?
- MIRE: Mis 38 primeros años de infancia están siendo los mejores
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¿SABIAN ustedes que en Lugo, en un tiempo, se gestionó la puesta en marcha de un Casino de juego, similar al que hay en La Toja o en La Coruña?
Pues sí, sí, aunque aquello se llevó con el mayor de los secretos, porque ese tipo de concesiones son muy laboriosas y se prestan a muchos chanchullos. Hasta donde yo sé, entre los promotores de la idea había gente de aquí, que en caso de recibir la concesión pondría la administración y funcionamiento en manos de una de las organizaciones que en España se ocupan de ese tipo de negocios. Dentro de la documentación previa que había que aportar estaba un lugar para su instalación y adelanto que no iba a ser en Lugo ciudad, ni siquiera en una de las zonas más prósperas como la costa. El Lugo elegido fue Portomarin y dentro de Portomarín el edificio del antiguo Parador de Turismo que ya había pasado a manos privadas.
Algunas de las personas que estaban involucradas me tuvieron al tanto de las primeras gestiones. Incluso creo que había hablado para que les asesorase con un lucense, amigo mío, Rogelio Díaz Chao, que había dirigido el Casino de La Toja y también, puede que en aquel momento, dirigía el Casino de La Coruña
¿Por qué quedó en nada el proyecto? Aunque no tengo ni idea de ese tipo de negocios, no creo que Portomarín pudiese soportar un establecimiento así. El tiempo ha demostrado que hubiese sido un error, porque ese tipo de negocios no lo es tanto en sitios grandes, para cuento más en un lugar tan pequeño.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER y la mala noticia del día:
Con “El Caso” vivíamos mejor. Tenía una tirada limitada (había que comprarlo). Ahora se alimenta el morbo de forma gratuita, y extensiva gracias a los nuevos inventos de la técnica electrónica.
RESPUESTA.- Se cultivó más el morbo ayer con la muerte de Gabriel, que todas las concesiones que pudo hacer al morbo El Caso en toda su historia.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 4.314.000 espectadores.
2) “Viva la vida”.- 3,2 millones.
3) Telediario Fin de Semana 1.- 3,2 millones.
4) Telediario Fin de Semana 2.- 3,2 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2,8 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
LaSexta: ‘Expediente Marlasca’ (23.7%)
Telecinco: ‘Viva la vida’ (20.8%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Sin talento para el amor’ (13.9%)
Antena 3: ‘Multicine: Vivir con odio’ (12.9%)
Cuatro: ‘Planeta Calleja’ (11.9%)
La 2: ‘Santa misa’ (10.9%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 21,5%
- “Minuto de oro” para “Viva la vida”; a las 20,56 horas veían el programa 4.825.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,3%.
- La muerte del niño Gabriel ha proporcionado audiencias millonarias y fuera de lo normal a la televisión y en especial a ciertos programas. Por ejemplo disparó la audiencia de los informativos y todavía es más llamativo la que registró el programa de Telecinco “Viva la vida”, que más que duplicó su audiencia habitual y logró batir record de audiencia de los espacios de entretenimientos de las tardes dominicales.
- En la noche del domingo seguí unos minutos (nada más que unos minutos, que quede claro) el programa de #0 “Fama”. Lo que vi me pareció cutre, pero puede que tuviese mala suerte y que el resto fuese diferente. En lo que no estoy equivocado es en el aspecto de Paula Vázquez. A quien la maquilló habría que enviarlo a los leones.

- Eduardo Inda puso el dedo en la llaga. En “La Sexta Noche” dijo el sábado lo que otro muchos pensamos sobre el movimiento de las manifestaciones feministas de la pasada semana: El director de OK Diario comenzó asegurando que el movimiento “estaba politizado”, explicando que “la prueba la tenemos en Begoña Villacís, Patricia Reyes y quienes las acompañaban, que fueron increpadas y las intentaron echar de la manifestación”. “El feminismo es libre y no se respetó su libertad”, lamentó.
“Está politizado porque quien ha movido todo esto, igual que lo de las pensiones, es Podemos”, continuó afirmando, antes de considerar que, desde el partido que lidera Pablo Iglesias “mueven bien las redes sociales y los medios de comunicación están muy podemizados”.
“El 15M perdió efecto porque se politizó, y este movimiento tiene que ser apolítico, porque si no lo es no triunfará”, vaticinó a modo de conclusión.

- Según la Asociación para la investigación de los Medios de Comunicación (AIMC), de lunes a viernes los españoles escuchan 50,6 minutos de radio durante la franja de mañana. Cuando llega el mediodía el registro se queda en una media 23,5 minutos para pasar a los 19,5 minutos por la tarde y a los 17,3 por la noche. ¿Y qué pasa el fin de semana? Que los sábados por la mañana los oyentes escuchan la radio 38,2 minutos de media, mientras que los domingos lo hacen 30 minutos.
Los sábados a mediodía los oyentes dedican 20,4 minutos de media a la radio, por la tarde 14,7 y por la noche 15,2 minutos. Los domingos en la primera de esas franjas la cifra se queda en 16,2 minutos, en la posterior de la tarde se queda en 15,5 minutos y al llegar la noche en los 16,8 minutos.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PEOR la noche que el día. Durante el paseo con Manola, frío, lluvia y viento. ¿Quién da menos?
——————
LAS FRASES
——————
“Quien pretende llegar a un sitio determinado, emprenda un solo camino y déjese de tantear muchos a un tiempo, pues esto último no es caminar, sino andar vagabundo” (Lucio Anneo Séneca)
“Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía” (John Ruskin)
——————
LA MUSICA
——————

ADEMÁS de la excelente versión del “Tema de Lara” por la orquesta de André Rieu, este vídeo tiene un valor visual sobresaliente, porque el conjunto resulta perfecto.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DE todos los días de esta semana, parece que el de hoy será el menos malo. Lloverá menos que en los próximos, porque solo se prevén lluvias en la primera parte y luego alternarán las nubes y los claros durante toda la jornada. Las temperaturas, por otro lado no serán muy bajas. Las extremas previstas son:

- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 6 grados.

SEIS HORAS SIN ELECTRICIDAD

Lunes, 12 de Marzo, 2018

DESDE las tres y media de la tarde de ayer domingo hasta las nueve y media de la noche, Fenosa me ha hecho la pascua y no es cosa nueva. Prefiero no decir ahora lo que pienso de esto, pero pido disculpas a los habituales de la bitácora y sobre todo a los comentaristas que han visto como su aportación quedaba “almacenada” horas y horas.
Solo una cosa: en la zona donde está mi casa, no se produjo ninguna circunstancia atmosférica que justificase el corte de energía.
————————————————
EL HOSPITAL ROF CODINA, EN EL TOP
———————————————–
DENTRO de pocas semanas, el Hospital Veterinario Rof Codina, que ya gozaba de justa fama y estaba muy bien calificado internacionalmente, se podrá decir que se encuentro entre los MEJORES DEL MUNDO. En esas fechas estarán concluidas las obras que se han venido realizando en los últimos tiempos con una inversión de 1.500.000 euros, que se unen a otras muchas y variadas que han concluido no hace mucho. Se completa una remodelación, ampliación y mejoras técnicas que significarán poner al hospital lucense en la élite de verdad.
P.
———————————————-
LAS OBRAS DEL GRAN HOTEL, YA
———————————————-
HACE unos días EL PROGRESO publicaba que algunas de las habitaciones del Gran Hotel estaban siendo sometidas a reformas para conseguir una especie de modelo con el que llevar a cabo la remodelación total de las casi doscientas restantes. La pregunta inmediata: ¿Y eso para cuándo? Pues parece que para ya porque van a comenzar antes del verano de una manera escalonada, para evitar el cierre y poder seguir ofreciendo el alojamiento con mayor capacidad de todos los que hay en la provincia.
————————————–
AMANCIO COMPRÓ LA TOJA
————————————–
PERO no Amancio Ortega, sino el lucense Amancio López Seijas, cuya empresa hotelera Hotusa, que hace poco adquirió el Gran Hotel Lugo, acaba de comprar el Gran Hotel de La Toja y otros establecimientos de hostelería de la isla, que era propiedad del Banco Popular y ya estaba explotando Hotusa.
—————————-
¿QUÉ ES HOTUSA?
—————————-
En la Wikipedia se dice de esta empresa de raíces lucenses: el Grupo Hotusa es una compañía española con 40 años de experiencia compuesta por un importante número de empresas de diversos ámbitos del sector turístico. De origen español, la sede central de Grupo Hotusa está en Madrid, y dispone de oficinas en Barcelona, Chantada, París, Londres, Roma, Lisboa, Buenos Aires y Bangkok. Con más de 3.700 puestos de trabajo, Grupo Hotusa es una organización donde el esfuerzo, el trabajo, el servicio, la creatividad y la innovación forman parte del núcleo de identidad de la empresa. Grupo Hotusa tiene su origen en la cadena de hoteles independientes Hotusa Hotels, fundada en 1977. La estructura de Hotusa Group se articula en dos grandes áreas:
ÁREA TURÍSTICA: Formada por diferentes sociedades orientadas a la prestación de servicios a establecimientos hoteleros compuesta por Hotusa Hotels, Domus Selecta, Style Hotels, Aqualis Hotels, Keytel, Prestige Hotels of the World, HomeOut Places, Restel, Hotelius e IGM Web.
ÁREA HOTELERA: Engloba el negocio de explotación de hoteles, tanto en régimen de propiedad como de arrendamiento. A principios de 2017 cuenta con una cartera de unos 140 hoteles, de los cuales 94 están integrados en la cadena Eurostars Hotels y otros 47 forman parte de la marca Exe Hotels.

——————————————
RECORDANDO A PIONERAS (2)
—————————————–

SIGUE abierta la bitácora a la posibilidad de recordar a mujeres lucenses que fueron pioneras, mención que aquí se recogerá inmediatamente.
Se citaban espontáneamente a dos que salvo los “viejos del lugar” nadie tiene idea de quienes eran y fueron muy importantes. Me refiero a Filomena Páramo y a Charo Torviso. Las dos con actividad docente antes de la guerra y en tiempos de la República
Filomena Páramo, fue una de las primeras profesoras, creo que de magisterio, que hubo en Lugo. Su marido, médico, tenía un sanatorio enfrente del Círculo de las Artes, donde luego estuvo la Comisaría de Policía, falleció cuando era muy joven y la dejó con un montón de hijos (creo que siete); tuvo que irse a Madrid en busca de mayores y mejores posibilidades. Los sacó a todos adelante. Nieto suyo es, por ejemplo, José Manuel González Páramo, uno de los más influyentes economistas españoles, ministrable, Doctor por la Universidad de Columbia y en la actualidad consejero ejecutivo del BBVA, es miembros de varias academias españolas y extranjeras.
En cuanto a Rosario Torviso, fue otra pionera, de las primeras profesoras de instituto. Le dio clase a mi padre a finales de los años 30 y luego a mí en los años 50. De todas las profesoras que tuve en el Instituto, es muy bueno y especial el recuerdo que tengo de ella. Era de las mejores personas; aunque inicialmente pareciese en exceso rígida era todo lo contrario y tuve ocasión de comprobarlo más de una vez. Hablé con ella cuando ya había pasado con mucho de los 90 años y no salía de casa y hasta propuse y conseguí que se le diera su nombre a una calle de Lugo. Pero ella se opuso rotundamente a pesar de que el alcalde Orozco ya había dado su visto bueno.
————
NESQUIK
————-
CUANDO madrugo mucho y lo estoy haciendo últimamente, suelo desayunar algo y casi siempre una taza de Cola Cao con tostadas de mantequilla o pan frito, luego fruta y con eso ya aguanto hasta la cena fuerte (aunque al mediodía tomo una tapa de pan y queso y un vaso con un dedo de vino o un quinto de cerveza). Aclaro que yo le llamo madrugar a madrugar de verdad, a estar en pie a las seis o incluso antes, como he hecho ayer. Bueno, pues tomo Colacao por comodidad; más me gustaría chocolate disuelto, pero eso me resulta más incómodo, una lata. Ahora celebro haber encontrado un sustituto del Colacao, que me gusta bastante más y que no es nada nuevo: el Nesquik. Sé que está en el mercado hace lustros, pero nunca lo había tomado. Lo descubrí gracias a mis nietos y ahora el desayuno, cuando lo tomo es bastante más agradable.

————————————-
CITA CON “LOS INDECISOS”
————————————
EL grupo musical que más fieles tiene en la ciudad, no faltará esta primavera y ya con tiempo anuncia concierto para el día primero de junio, en el “Medievo”. Será a partir de las once y media de la noche y con entrada a 5 euros. Siempre se agotan, porque nunca defraudan. “Los Indecisos” que lidera Manolo Páramo, en los último 3-4 años han actuado en Lugo más de una docena de veces y siempre con éxito.

——————————————-
MENOS SE PERDIÓ EN CUBA (1)
Por RIGOLETTO
——————————————–+
Ya sé, don Paco, que la frase no es así, sino todo lo contrario: “¡¡¡Más se perdió en Cuba!!!”. Yo lo digo de otro modo para llamar la atención y, además, porque tampoco se perdió tanto en la isla caribeña cuando el 98. Me refiero, claro está, a negocios, porque si en algo están de acuerdo quienes han estudiado el asunto, es en que, a no ser los algodoneros catalanes o las navieras, nadie se resintió en su bolsillo por la pérdida de aquellas últimas colonias: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Antes al contrario, la repatriación de capitales que comportó la pérdida de las tierras ultramarinas supuso un aporte considerable a las inversiones en la España peninsular.
Con todo y eso, tampoco conviene pensar –y aun refiriéndonos estrictamente al terreno de los dineros– que a nadie más que los tejedores catalanes o los propietarios de barcos transatlánticos les vino a contrapelo la independencia o cambio de manos de aquellos territorios. Pero no dejan de ser excepciones los demás perjudicados, en lo que Lugo tuvo también lo suyo: según mi inmodesto entender, solo una familia se vio perjudicada por la independencia cubana. Son los
Rodríguez-Ventosinos. No me pararé en detalles, pero esta familia (plaza Mayor, 27) tenía en Cuba, entre otras cosas un par de ingenios (“Manuelita” y “Jigante”) que daban mucho azúcar y, por lo tanto, mucho dinero. Desde luego, las plantaciones no pudieron traérselas, pero el capital debieron poder repatriarlo, porque vivieron muy, pero que muy holgadamente. Para que tenga usted, don Francisco, una referencia más directa, a esta familia perteneció, en penúltima instancia, don Armando Durán Miranda, que antes que calle fue persona de cuerpo presente, además de eminente científico.
Le presento a uno de los patriarcas de la familia: Antonio Rodríguez Franco.
goo.gl/vBe91b
Cuando estalló la segunda y última guerra de Cuba, pero sobre todo cuando le declaramos la guerra a los Estados Unidos (por si hay dudas, la perdimos por goleada) el ardor patriótico fue grande en nuestro pueblo, que mandó para allá lo que tenía, es decir, el regimiento de Infantería Luzón. Nunca regresó.
Hubo, eso sí, colectas que poco recaudaron, a no ser el gran donativo del obispo o la aportación de los Rodríguez-Ventosinos que, para aquel entonces, fue enorme. El resto de los ciudadanos…, como los hosteleros en la época de don Antón Bao: ¡¡¡ni puta lata, don Paco, ni puta lata!!!
Más se perdió en Cuba, sí: pero no fueron intereses económicos, sino vidas. Estiman los calculadores tanatorios que allí se perdieron entre 80 y 100.000 hombres, entre ellos los del regimiento Luzón.
La partida del regimiento fue todo un drama en la ciudad, que la prensa recogió con mucho detalle. Todo comenzó el día 11 de febrero de 1896, cuando a las 10 de la mañana tuvo lugar una misa de campaña en la plaza Mayor, presidida muy simbólicamente por el Santiago matamoros que estaba (y está) en la parroquial de Santiago (A Nova). Esta foto ya se la he enseñado otra vez, pero comprenderá que ahora es un momento muy indicado para echarla de nuevo sobre la mesa camilla del Salón Rivera, ¿verdad, don Paco? Ahí le va.
goo.gl/oQqumF
El obispo de la diócesis, a la sazón Benito Murúa López, cuyo pontificado había dado comienzo en 1894, publicó en El Lucense unas sentidas palabras aquel mismo 11 de febrero: «Esta guerra es justa y santa, pues se lucha para reducir a unos rebeldes, ingratos y parricidas hijos; se lucha, ya no los llamaré hijos de España sino contra una raza degenerada y salvaje que lleva en sus venas más sangre africana que española y que, faltando a todas las leyes de la humanidad, roban, violan, saquean e incendian. Guerra de religión pudiera llamarse, pues ninguna deben profesar los que tamaños excesos perpetran empezando al penetrar en los pueblos por incendiar sacrílegamente los templos del Señor». ¡¡¡Toma ciribicundia!!! ¡¡¡Esto era un obispo y lo demás le son karayadas, don Paco!!!: ¡¡¡Es la guerra; más madera!!! Si lo pican un poco, va en el caballo del Apóstol matamoros hasta el Caribe, trotando sobre las aguas a matar mulatos/tas. Y además aflojó la mosca porque, aunque no se lo crea, señor Rivera, soltó 5.000 pta. para la causa, lo mismo que los Rodríguez-Ventosinos; el siguiente en la lista de donantes era el banquero Ramón Nicolás Soler Noriega, posiblemente el hombre más rico del Lugo de entonces, y que dio 500 pta. Las 5.000 eran, pues, un pastón; pero tiene que perdonar que no recuerde los datos del entorno de 1900, aunque sí sé que en 1905 un cerdo cebado costaba 37 pta., el secretario del Ayuntamiento ganaba 3.000 al año, podía comprarse un cabrito por 4,50 y el jefe de la policía municipal cobraba una anualidad de 1.250 pta. Aquí le presento, don Paco, a su ilustrísima (c. 1903):
goo.gl/FzPUV4
(Mañana última parte de esta Crónica)
————————————
LA PEÑA DE “O´SI-FAN” (5)
————————————
UN día más, parte de la historia de El Sifan, gracias a Álvaro Varela Suances Carpegna, hijo de uno de sus integrantes:
Formaban la peña unas cincuenta personas, entre ellas un sacerdote que llegó a ser Obispo Auxiliar de Santiago, Miguel Novoa Fuentes.
Además de los impresos de marras, que te mandaré en otro correo aparte, “O Si-Fan”, editaba un periódico, “Narices” en el que se daba cuenta de lo sucedido desde el anterior número. El estilo estaba marcado por la retranca, que bien sabían manejar sus tres principales redactores, Manolo Figueroa, Luis Fernández Villar y García Ouro. La peña tenía un lema:” No creer ni en el nivel del mar”.
Angelito Pardo Cagiao, era el alma mater y el encargado de las comilonas, abundantes, divertidas, con un aire de solemnidad cuando hablaba la superioridad, como El Gran Mangante (Puro Cora Sabater), que se convertía en director del evento. Se cantaba mucho y bien y varios de sus miembros lo hacían en la Schola Cantorum de la Catedral o en la Sociedad Polifónica Lucense.
Angelito encargaba los menús, así como las casas de comidas, tanto en Lugo y alrededores como en otros sitios más distantes, desplazándose en un autobús de alquiler. Estas eran las más más frecuentadas: Casa Marbán, Casa Paco, Casa Quintela, Casa Picos…
——————————————-
EL BREOGAN, SALVÓ LOS MUEBLES
————————————————
PERDIO el partido, pero no el factor cancha, lo cual obliga al Manresa, a partir de ahora, a ganar un partido más que el Breogán al final de la competición.
Arbitraje desastroso. ¡Y los colegiados eran catalanes!
¡Hay que tener poca vergüenza (la Federación) para consentir ese “enjuague”!
—————–
EL LUGO, NO
—————–
VI en casa de un amigo la segunda parte del partido con el Córdoba. Con uno menos, el Lugo bastante hizo con perder solo por la mínima
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Plácido, Caballé… eran catedrales. Los nuevos divos no son comparables. No tienen cimientos y no aguantan”
(Joan Matabosch, Director del Teatro Real)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SEREMOS muy malos, pero las cosas que he escuchado hoy sobre el castigo que se debía dar a la presunta asesina del niño Gabriel no me atrevo a publicarlas.
Seremos muy malos, pero quien ha matado a Gabriel es mucho peor.
———-
VISTO
———-
BONITAS imágenes del Lago Como (Italia)

———-
OIDO
———
EN los cientos de entrevistas radiofónicas y televisivas que he escuchado con los independentistas catalanes como actores principales, NI EN UNA SOLA he escuchado nada que me haga concebir esperanzas respecto a una reconsideración, aunque solo fuera suave, de su postura y de su conducta. Habría que ir pensando en otra fórmula diferente a la utilizada hasta ahora para llevarlos por el buen camino.

———–
LEIDO
———–
EN “Crónica” un reportaje protagonizado por algunos de los impulsores de “Tabarnia”, que ya cuenta entre sus colaboradores con cientos de empresarios. Los portavoces de la plataforma de la que es presidente el cómico Albert Boadella, han dicho:
• “Si los indepes siguen con la matraca, fijaremos un referéndum tabarnés para octubre de 2019”
• “Necesitamos una esperanza… Y Tabarnia es la salida, la luz al final del túnel”
• “El 87% de los ingresos de la Generalitat proviene del área metropolitana e industrial de Barcelona, que sólo recibe el 59% de su inversión”
• “Los resultados de las elecciones dieron la razón a quienes luchamos contra los mitos y la fe nacionalista”
• “El 155 no acabará con el independentismo…”
——————
EN TWITER
—————–
HABÍA que ver lo que decían en las redes sociales del terrible final de Gabriel, pero me he quedado sin reflejar una parte. Porque hasta en eso ha habido quien ha dado la nota (negativa)

- JORGE BUSTOS: A ver cómo llamamos ahora a este crimen. En qué categoría identitaria encaja. Sería patético que este crimen abominable sirviera para que algunos confirmaran sus igualmente abominables prejuicios de raza. O de género. Se trata de otra cosa. Se trata del mal eterno en el corazón humano.
- JOSÉ ANTONIO GARCIA: Muy acertado Jorge, lo que si deberían reconsiderar la derogación de la PPR , aquellos partidos que la han propuesto . Saludos
- PABLO: Correcto. Porque yo quiero la Prisión permanente para está enferma y para el cliché, para los asesinos de Marta del Castillo, y todos lo asesinos violadores que salieron de la cárcel recientemente y los volvieron a meter por reincidir.
- SINPELOSENLALENGUA: Racismo… una chica negra ha matado un niño blanco. Pero nadie hablará de racismo. Si fuese al revés… lo titularían.. crimen racista.
- DAVID JIMÉNEZ: Encuentran el cadáver de un niño y en este país ideológicamente enfermo se termina discutiendo de feminismo, inmigración, raza, derechas e izquierdas. Nada se desaprovecha: ni atentados ni violaciones, ni asesinatos ni infanticidios.
- EN LA ISLA DE CIRCE: Es la Era de la Deshumanización y cada día lo tengo más claro.
- FERNANDO RAMÓN: Somos un país cainita, seguimos a garrotazos como pintó Goya
- JOAN ENRIC: Totalmente de acuerdo, exceptuando, a mi modo de ver, el debate sobre la prisión permanente revisable, porque al fin y al cabo si es algo que quizás podría aplicarse a este caso, y semejantes. Lo demás sobra. Pero sobretodo, hoy hay q apoyar y acompañar a la familia en su perdida
- ANACLETO PANCETO: Asesinar a un niño, sean cuales sean tus motivos, hace a uno avergonzarse de la raza humana. Deberíamos instaurar la pena de muerte antes de que se nos pase el caliente. En EE.UU. esto acabó con los asesinatos.
- EL SUEÑO DEL SOÑADOR: No. Es falso. En EEUU. no ha acabado con los asesinatos.
- PEDRO J. RAMÍREZ: Gabriel, retrato de un niño: era valiente, curioso, fan de la música y de las canciones de amor
- HENRY CACU: Por favor ayudadme, he propuesto tener un pez en nuestro perfil como lucha para conseguir una cadena perpetua para asesinos que no puede salir en 7 años y elegir la siguiente víctima. Que al menos este pescaito que ha ido al cielo ayude a otros
- PAULGAR: Te deseo que sufras mucho, mes a mes, día a día, hora a hora, minuto a minuto. Jamás podrás pagar el precio de lo que has hecho por muchos años de cárcel que te toquen, porque estarás en deuda con esta sociedad y con Gabriel eternamente.
- EL AGUIJÓN: Alguien que es capaz de acabar con la vida de un niño no merece una cadena perpetua, merece “pagar” con cada segundo de su vida, hasta el último aliento.
- BELLA INDÓMITA: En caliente es cuando hay que actuar. Sí, sí, en caliente. Cuando te arde la sangre y te queman las lágrimas. Es en caliente, cuando tienes el estómago encogido, el corazón roto, el alma en carne viva. Ahí es donde está lo más cercano a la justicia. #Todos Somos Gabriel
- EL RICHAL:
-Cadena perpetua
-No legislemos en caliente
-Y sin revisión
- MARIANO RAJOY BREY: Comparto con todos los españoles el dolor por la pérdida de Gabriel. Descanse en paz. MR
- PEDRO SANCHEZ: Dolor inmenso ante la peor de las noticias. En mi nombre y en el de mi partido toda la solidaridad y el cariño hacia la familia del pequeño Gabriel en este momento tan duro y tan terrible. Confiemos en el trabajo de la policía y de la justicia.
- ALBERT RIVERA: Rotos por el asesinato de Gabriel… Todo mi cariño y apoyo a Patricia y Ángel, sus padres. Descanse en paz vuestro pequeño.
- PABLO IGLESIAS: La noticia de la muerte de Gabriel ha sido un verdadero mazazo. Mis pensamientos están con sus allegados. DEP
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DE todos los juegos de sociedad o de apuestas que los mayores practicaban en Lugo antaño, creo que solo me queda por citar las chapas, pero no aquellas a las que jugábamos los niños partiendo de las que cerraban las botellas de refrescos, sino a una modalidad que incluso puede que no se llamase así, que se jugaba con aquellas monedas de cobre, aun en circulación en la posguerra. Yo todavía las tuve y las utilicé, por ejemplo, para rematar el cordón con el que se hacía girar el peón. ¿Y cómo era aquel juego de las chapas (o cómo se llamase)? Estoy un poco confuso, porque tampoco fue algo que yo practicase, pero creo recordar que se trataba de golpear contra la pared las monedas y ganaba aquel cuya moneda quedaba más cerca de la pared.
Hay un juego de las chapas muy popular sobre todo en León y sus pueblos; en Ponferrada por ejemplo causa furor y se juega preferentemente en Semana Santa, con dinero por medio y en ocasiones mucho dinero. Básicamente, se juega con dos monedad y se apuesta dinero a la posibilidad de que salga cara o cruz, dos caras o dos cruces (o también llamadas lises las cruces, en singular lis), del resultado de tirar las dos monedas al aire. Esta modalidad nunca supe que se jugase en Lugo. Y la otra a la que me refería en principio, la de las monedas de cobre contra la pared, se jugó muy poco y hace mucho tiempo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA cuenta y opina:
“Me encanta Barry White. Y esta con el señor Pavarotti mucho más.
Ya que va de recuerdos, comienzo por decir que fui una jovencita algo intrépida, y ¡¡cómo no!! alguna vez hasta llegué a pensar que me hubiese gustado ser hombre y tomar mis propias decisiones como en su momento lo hizo mi hermano mayor. No me fueron consentidas mis aspiraciones. Cuando mi familia decidió enviarme fuera del régimen castrista, yo insistí un tiempo en irme a EEUU donde tenía plaza en un colegio mayor gracias al padre de una compañera y amiga de clase (puestos a elegir, yo estudiaba música, era buena en remo y no muy mala en béisbol, y allí te encaminaban a la par en la enseñanza y en el deporte a la vez) y salvo en alguna ocasión, no me he arrepentido de haber obedecido a mis mayores. Traigo todos estos recuerdos a raíz de la reciente ‘vaga’ (huelga, en catalán) feminista. Parece que lo de ser bonita y calla, se acabó.
Estos días me han llegado cosas muy bonitas elogiando el hecho de ser mujer. Pero otras me han indignado. Estoy hartita de tanta reivindicación. Miedo me dan algunas. No tardaremos en tener un partido político únicamente de mujeres. Miren que les digo. Y bien, llegado el caso ”disfrutaríamos” de otra dinámica. No pienso en tirones de pelos ni cosas así, más bien en eso (comparto) que se escucha alguna vez sobre que algunas mujeres llevan el diablo dentro. Lo ha dicho recientemente un monseñor aunque ya otros antes lo constataron.
Uno de estos días dijo Paco -muy acertadamente- algo así como que en el hombre tendríamos a un aliado… Aunque líbrenos el Señor de alguno que he visto recientemente por la tele, abrazar la causa feminista.
La cosa está chunga, pues con las políticas de paternidad, meses y meses de baja ma/paternal, a ver quién es el guapo -o la guapa- que contrata a mujeres en edad de buen ver … cuentan tb las cuarentonas que llegan a esa edad sin hijos, con ayuda de psicólogos y terapias de fertilidad.
Yo tuve a mis hijos en su momento, y a los siete días de parir ya volvía a estar en el tajo. Y no les faltó nunca ni cariño ni dedicación. Es verdad que con pocas horas de descanso, y con algo de ayuda extra ((no de los yayos precisamente)) .Y también por la suerte de que haberlas haylas. El ingenio que se nos supone está en sacarte tú misma las castañas del fuego, gastando en lo que hay que gastar, -que para eso lo ganas-, y no queriendo que el patrono pague él solito tus caprichos. Llegada aquí, sin olvidarme de C.Arenal y Campoamor, todo mi reconocimiento a la mujer trabajadora DE ANTAÑO, a la que no se le reconoció económicamente todo el trabajo realizado en casa, más el que obtuviera por su jornal fuera de ella para contribuir en la medida de su capacidad, al sustento del hogar.
El caso pACO es que en verdad nos necesitamos los unos a las otras. Eso otro que he escuchado de que nos tenemos las unas a las otras, mucho CUENTO. Ha sido un éxito, pero las feminazis NO PODRÁN con todas las que no comulgamos más que con lo que hay que comulgar, y solo deseamos apoyar a los nobles.., sin mirar el género. A los que luchen por las verdaderas desigualdades, como la de una valiente musulmana que se vio estos días encaramada en un amasijo de hierros alzando un palo al aire y quitándose el velo. Esa sí es una luchadora, pensé.
En otro orden de cosas, Bolita, no soporto a la pijiprogre de J. Otero. Como tampoco a Sardá (y la Griso va en camino). Aunque comprendo que debe ser muy difícil para ellos, manifestarse abiertamente. Síndrome, creo que se llama. Sobre Álvarez de Toledo opino como Paco, que no se le ha querido dar más cancha. No se entiende. O sí.
¡¡Buen domingo!!
RESPUESTA.- Coincido.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- ¿Qué voces comentarán el Mundial de Rusia en Telecinco, que será quien dé los partidos del torneo? Eran habituales, por ejemplo, Manu Carreño y Juanma Castaño, pero ahora su situación en la radio ha cambiado y les exige más dedicación. Por otro lado Manolo Lama se caerá de la convocatoria rusa porque ya no tiene vinculación con la cadena.
Si echamos la vista a atrás a la Eurocopa de Francia celebrada precisamente en 2016 el equipo de retransmisiones de Mediaset estaba liderado por el jefe de Deportes de Mediaset, J.J. Santos, junto a otros nombres de la casa como Manu Carreño, Manolo Lama, Juanma Castaño, Matías Prats, José Antonio Luque, Ricardo Reyes, Diego Miguel Fernández, Pablo Pinto, Luis García, Raúl Gamonal, Julio Pulido, Rafa Vargas, Luis Mora y Clara Rodríguez. Adicionalmente para los encuentros de España se incorporaban exjugador de fútbol internacional, Kiko Narváez y del ex seleccionador nacional, José Antonio Camacho.

- Le ha ido muy bien a Mediaset con su programa “Ven a cenar conmigo Gourmet edition”, que en Cuaotro tendrá una segunda entrega y puede que más. Esta versión con famosos (Rappel, Ana Obregón, Víctor Janeiro y Lucía Etxebarría) ha dado mucho juego y ya se están buscando otros populares que quieran ganarse un buen dinero para una nueva serie de programas.
- Se está comprobando que los realities funcionan mucho mejor con famosos. Lo ha reconocido Jorge Javier Vázquez, ante la próxima edición de “Supervivientes” que se inicia este jueves: “Creo que se ha acabado la época de los anónimos para los realities”
- Los medios de prensa también se publicitan en otros. El País ha sido el que más inversión ha hecho el pasado año en ese capítulo con 2 millones de euros, lo que supone el 29,2% del total de lo gastado por el total de los periódicos. La caída en relación con el año 2015 fue notable pues se había gastado 2,7 millones.
La Razón es la segunda de esta clasificación con algo más de 877.000 euros de inversión publicitaria en otros medios en 2016, una cifra similar a la del año previo. Su cuota fue del 12,7% en comparación con el 11,5% y los cerca de 792.000 euros que se gastó La Vanguardia. Otra cabecera que también recortó mucho esta partida (seguramente fruto de la política de recortes de Vocento) fue ‘ABC’ que pasó de casi 1,4 millones en 2015 a poco más de 690.000 euros en 2016.
Algo similar le ocurrió a El Mundo que bajó de casi 1,1 millones de euros a 670.000 euros, mientras que Mundo Deportivo se mantuvo en torno a los 275.000. Completan el top ten El Periódico de Catalunya con 268.391 euros, ‘AS’ con 189.238 y El Punt Avui con 127.080 euros. El resto de diarios sumaron en cuanto a sus comunicaciones comerciales externas más de 393.000 euros. (Fuente: PRnoticias)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CIELO despejado y frío en el paseo con Manola. No es de las peores noches de los últimos días.
——————
LAS FRASES
——————
“Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo” (San Francisco de Sales)
“La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte” (Immanuel Kant)
——————
LA MUSICA
——————

ESPECTÁCULO total; Lou Bega encuentra en André Rieu un socio musical más que potente para desatar en Maastricht a miles de espectadores primero, y luego entregados bailarines:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
OTRA vez tiempo inestable. Salvo el martes, todos los restantes días tendremos agua, alternancia de nubes y claros y temperaturas poco agradables, aunque no hará frío intenso.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes, claros, lluvia, aunque en las horas centrales puede que no haya precipitaciones. La temperatura máxima prevista es de 11 grados y la mínima de 5.
- Martes.- Nubes y claros, pero no se prevé lluvía. Temperatura máxima de 15 grados y mínima de 6.
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 8
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 6
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 6.