Archivo de Marzo, 2018

RECORDANDO A PIONERAS

Domingo, 11 de Marzo, 2018

PARECE que la convocatoria que se ha hecho para que lectores de la bitácora recuerden a mujeres lucenses pioneras, está funcionando. Siguiendo con recuerdos a las pioneras, “Pablobo”, un lector de la bitácora, escribía ayer:
“Creo que no se ha recordado a la que fue Directora de la Biblioteca y del Archivo desde los años 50 hasta su jubilación en los 80: Da. Mercedes Freire
Sin duda D. Rigoletto la conoció y trató”
Inmediatamente Rigoletto envió su respuesta
“En efecto, don Pablobo, tuve ocasión de conocer y tratar a la bibliotecaria y archivera de la Provincia y de Hacienda, doña Mercedes Freire Carralbal. Por su eficacia, profesionalidad y educación exquisita, guardo de ella un recuerdo realmente entrañable. Muchas gracias por recordármela.
Pero doña Mercedes es ya de una generación posterior a las otras mujeres de las que he hablado. Su vida personal y profesional se desarrolló a partir de la Guerra Civil. Filomena Páramo y Charo Torviso, a las que he citado, estaban ya en el ejercicio de su profesión al final de la República.”
—————————————-
ESPERO QUE LO ENTIENDAN
—————————————
LA discreción me puede, pero algo tengo que decir. Espero que lo entiendan:
Hace unos días, aquí, en sentido positivo, hablé de una conocida empresa de Lugo. Pero resulta que el nombre de la empresa lucense estaba siendo utilizado por otra, que no es de aquí, para otra cosa. Mi cita, originó que la empresa de fuera, con el nombre de la de aquí, le creara a la de aquí un notable lío. El propietario de la empresa de aquí, con su director comercial han venido a verme y a contarme lo que les estaba pasando y advertirme que iban a utilizar mi texto para una posible querella contra la empresa usurpadora del nombre. Les dije que incluso, si querían, yo me prestaba a declarar a su favor en un posible juicio. En eso quedamos. Me gustaría que esto fuese un poco más claro, lo que se lograría si pudiese reproducir la noticia y con ella el nombre comercial que ha sido origen de todo el problema. Podría hacerlo, pero podría estroepar la reclamación. Cuando pase todo, que pasará y a favor de la empresa de Lugo, puede que lo cuente mejor.
—————-
JUAN OYOKI
—————–
AYER sábado, a las 7,11 de la mañana exactamente, Juan Oyoki me ponía desde Madrid este mensaje:
“Están dando en la gallega ahora mismo (TVG, me imagino que será un refrito) que los pinchos de Lugo sean Patrimonio de la Humanidad. Esto ya lo anticipé yo en la entrevista que tuvimos. Haen el Bar Anda”
Es verdad. Porque es cierto que por ahí hay pinchos excelentes, pero en todas las partes los cobran. Como los de Lugo en general tan buenos y gratuitos, no los hay. Y llaman la atención a todos los que vienen por aquí.

————————————–
EL OCTOPUS LO CONFIRMA:
————————————–
Querido Paco y Don Rigoletto: Efectivamente Julio Feliz era mi abuelo materno y vivió muchos años encima del Cantón Bar. Allí pasé muchos años de mi infancia y lo recuerdo con un especial cariño. Dormí muchos años de mi infancia en esa casa aunque la casa de mis padres estaba en Fingoy. Mi abuelo fue dentista en Lugo más de treinta años y también fue jefe de líneas de telégrafos en aquellos olvidables años. Le tengo un especial cariño a aquel piso encima del Cantón Bar. Allí pasé gran parte de mi infancia con una pandilla de la Plaza de España: Toñín el de la sombrerería -Antonio Fernández Buján, catedrático de derecho romano-, Bolos, los hermanos Chao y otros muchos formábamos parte de la pandilla de la Plaza de España. ¡Qué tiempos, ¡dios!
Un fuerte abrazo.
———————————-

Y REMATA RIGOLETTO
———————————-
Al Pulpo Goloso digo:
Don Julio Feliz, a quien yo no recuerdo físicamente, vivió y tuvo su consulta de dentista en esa casa número 8 de la plaza Mayor desde los primeros meses del año 1938. Su abuelo, mi apreciado Pólipo, fue un hombre con suerte, porque pudo salvar el pellejo después del golpe del 36. Mejor sabrá usted que yo que aquel hombre era de Izquierda Republicana, con Vega, con Sariñena, Perfecto Abelairas, Joaquín Gamallo, Luis Vázquez Fernández (Pimentel)…
Y tenía vocación intelectual. Con Fole, Arcadio Romero Boelle y otros, participaba en los años cuarenta en la tertulia del Hielo-Bar, en la calle de San Marcos.
¿Sabe usted una cosa, don Pulpo? Yo tengo, cómo no, una foto de esa tertulia, en la que está su señor abuelo. No la pondré aquí, nadie lo sueñe, pero está a su disposición.
—————-
¡¡¡Bolos García-Armero!!! Qué traste era Bolos, Santa Madonna. Qué habrá sido de él.
Aquellos tiempos de los que usted habla son en los que se podía jugar por el paseo; ahora no, que lo han alquilado a bajo precio a los hosteleros. Y si pisábamos la hierba venía el guardia. Ahora también: a decirles que tengan cuidado, porque si se caen paga el Ayuntamiento.
Y las partidas de bolas bajo los olmos…
¡¡¡Pulpo!!!, no vamos viejos; lo que pasa es que somos mayores. Amén.

SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS redes están diseñadas para explotar la vulnerabilidad de la psicología humana”
(Sean Parker, cofundador de Facebook)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
A veces RNE es más papista que el Papa y pone velas a Dios y al Diablo. El otro día llamó vocera a una de Podemos por no llamarle portavoz. No es incorrecto lo de vocera, pero en España no se usa. En una crítica a esto se ironizaba: “Hay bajadas de pantalones absolutamente correctas. Y así, poquito a poco…”
Totalmente de acuerdo: Una bajada de pantalones.
———-
VISTO
———-

MUY curioso. Son militares, pero unos excelentes bailarines. Vean:

———-
OIDO
———
CADA vez un lenguaje más incomprensible para referirse no solo a los platos de ciertos menús, sino a los ingredientes, por muy comunes que sean. En a radio he escuchado a un cocinero hablar de “Aceite de oliva virgen extrabiodinámico”.
———–
LEIDO
———–
EN ABC, firmado por Hermann Tertsch, este artículo titulado “¡QUE VIVAN LOS YAYOS”
“TIENE gracia ver ahora a todos los líderes de Podemos salir en apasionado ensalzamiento de los viejos como motor del cambio revolucionario del siglo XXI. «Nuestra democracia se la debemos a esas mujeres y hombres mayores que hoy están saliendo a la calle a defender sus derechos sociales y los nuestros», dice ahora Pablo Iglesias. Hace dos años, en plena frustración de su asalto al cielo y a La Moncloa, tras aquel terrible batacazo electoral, tenían otra opinión de los abuelos que no fueran yayoflautas. La Bescansa explicaba que «si no votaran los mayores de 45 años, Iglesias sería presidente del Gobierno». Y si no hubiera sierra, desde Chamberí se vería Segovia. ¿Qué remedio le veía Carolina al detalle de que los viejos también votan? Ella no aventuró ninguno. Pero sus hordas lo tenían claro. Pretendían arreglar el inconveniente quitando la sierra. Es decir, eliminando al votante viejo.
Así se llenaron las redes sociales de soluciones que estas criaturas ignorantes creen imaginativas. Poco originales si se ha leído algo de lo que hacen los correligionarios de Podemos cuando alguien les molestaba con su voto. En el libro de Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, «Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular». O en informes de los archivos soviéticos sobre matanzas tras Octubre 1917. Unos querían quitarles directamente el derecho a voto a los mayores al considerar absurdo que condicionen los viejos un futuro que pertenece a los jóvenes. Otros proponían soluciones más drásticas como corregir el censo mediante métodos evocadores de aquel ídolo podemita, el doctor Montes.
La extrema izquierda, tan protegida por los gobernantes de izquierda y derecha, con todas las televisiones en su poder para difundir sus letanías tóxicas, ha lanzado al mundo camadas de criaturas que solo piensan en matar a quien les irrite. Sus ídolos son unos raperos, cantantes y políticos que solo piensan en descerrajar tiros, empalar a enemigos, poner bombas, celebrar atentados y poner placas a asesinos múltiples, torturadores y «paseantes» de marqueses hacia la muerte en la Pradera de San Isidro.
El problema que tiene la izquierda es que no tiene discurso político y económico para mejorar en nada la realidad. Por ello, en pura lógica, la izquierda no debería existir ya en la política como arte de lo posible para mejorar el bienestar de los seres humanos. Sin proyecto de bienestar futuro, sin razón de ser, solo funciona como aparato generador de agravio. Carece de otro móvil que no sea la baja pasión de la envidia, porque hace tiempo se declaró enemiga mortal de la justicia y la legalidad. Así las cosas, la izquierda ha de buscar frentes para la ingeniería social en la ideología de género, en el animalismo y en la desaparición del pasado que prueba su criminal fracaso. De ahí sus excursiones al Valle de los Caídos. De ahí su grotesca huelga feminista del jueves próximo. De ahí su afán de generar odio por impotencia para la ilusión y la esperanza.”
——————
EN TWITER
—————–
- DUQUE DE BRATWURST: Un lavavajillas que te llame gilipollas o subnormal cuando lo abres y está en funcionamiento.
- ANTIMODERNO DEL DIABLO: Los que no buscamos nada, sabemos mejor cuándo hemos encontrado algo.
- PITER COHEN: La felicidad debe ser algo parecido a eso que sientes por la mañana al despertar, justo en ese segundo que ni siquiera sabes quién eres.
- PETETE POTEMKIN: Hoy sería Juana la normal.
- EL HUMANOIDE: Los que se pasan los días contando penas llegará el día en que sólo tengan penas que contar.
- LUCIA TABOADA: Pocas cosas hay peores en la vida que un tonto con la bocina de un coche a mano.
- SR. HUEVON: Yo ya estoy nervioso con el cambio de hora de marzo.
- EL MULA: Si a las mujeres les gustaran los hombres inteligentes iban a estar llenos los gimnasios por los cojones
- MR. RANA: La justicia es igual para todos los pobres.
- CANSINO ROYAL: Tengo un niño apadrinado en África cuya manutención me cuesta un euro al día. No es mucho dinero si lo comparamos con lo que me costó enviarlo allí.
- PELICANO MANCHÚ: Me han llamado carcamal. Es la típica palabra que hace más viejo al que la dice que al que va dirigida.
- AQUÍ COMO UN MASAI: Tú eres el protagonista de tu propia vida. No había presupuesto para un protagonista mejor.
- EMMET L. BROWN: Mi hija le ha pegado un chicle a un jersey y me han recomendado darle con un hielo. ¿Alguna otra idea?, es que no me gustan los castigos físicos.
- BITXITO: Yo voy al gimnasio sin decirlo en las redes sociales, así a traición.
- ANTICO: Debemos conocer bien nuestra historia para poder repetir los mismos errores de la manera más precisa posible.
- HANNIBAL LECTER:
-Cari, se me ha despegado la suela de la zapatilla.
-¿Y qué quieres que haga?
-¿Me la pegas?
-Sí, con la vecina, pero centrémonos en la zapatilla.
- ARACNE: Cuando pintéis una pared con un ‘Mari, vuelve’, deberíais volver a escribir si volvió. Que pasan los años y los del barrio sufrimos.
- PERSEIDE: Si tu novio te dice que tienes que perder unos kilos igual los kilos que te sobran son él.
- DESCALZA: Tengo una mente para los negocios un cuerpo para el pecado y un hambre para seis hamburguesas.
- SOFI: Un minuto de silencio por esas anécdotas que no pudiste contar porque alguien te interrumpió y después cambiaron de tema.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL juego del que hoy voy a hablar no lo es en el mejor sentido de la palabra; al contrario. Pero se practicó en Lugo hace unos años; pongamos que alrededor de un cuarto de siglo y con la participación de gente de Lugo muy importante en lo que a lo económico se refiere. Precisamente gente que se podía permitir jugar con fuego y apostar cantidades importantes con la siguiente fórmula: Se buscaba un sitio de las afueras de Lugo (algunas veces fue en El Picato) y se establecía una competición de coches, en la que la participación se hacía individual, sin competir con nadie directamente y sin necesidad de medir tiempos. Lo que se medían eran distancias. A ver si lo entienden. Un coche desde la cima de El Picato lo bajaba a la máxima velocidad y al llegar abajo lo tenían que dejar en punto muerto. El que llegase más lejos aprovechando la inercia era el que ganaba. Había otra fórmula, menos peligrosa: se llegaba a la máxima velocidad a la parte más baja de El Picato y allí se dejaba en punto muerto. Ganaba el que gracias a la inercia cubría una mayor distancia subiendo.
Conozco a algunos de los participantes, todos tenían coches potentes y una edad más o menos rondando los 40-50 años. O sea, que no eran jóvenes alocados.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA
“La diferencia entre Otero y Cayetana, es que la primera lleva más de 20 o 25 años currando, mientras la segunda, además de que se lo dieron hecho desde la cuna, ha tenido, insisto discriminación positiva y se ha pasado dos Legislaturas cobrando dinero público sin dar palo al agua, solo hizo una retahíla de preguntas al final cuando en su mismo partido había malestar hacia ella. Me consta, por eso hago esta afirmación categórica.”
RESPUESTA.- Discrepo.
Empiezo por lo de “se lo dieron hecho desde la cuna” Sus padres tenían posibles y lo normal es que los usase, pero lo hizo para adquirir una formación envidiable, que va desde el dominio de varios idiomas y un doctorado por Oxford.
En relación con lo de “no dar palo al agua” tampoco es justo. Fue antes de meterse en política una brillantísima columnista de El Mundo y cuando Losantos estaba en la Cope, además de una muy buena tertuliana de su programa, hacía el mejor resumen de prensa de la radio española.
¿Qué “en su partido había malestar hacia ella”? ¿Y ese malestar no partiría de “las” que veían en ella una firme competidora? Hay un síntoma que respalda esto: El PP no aprovechó su formación, su buena imagen y su facilidad para comunicar.
Por último: no conozco a esta señora, jamás he hablado con ella, ni siquiera en una ocasión en que se saludó con mi hija Marta, con la que había coincidido, estudiando, en Oxford
- ALVARO VARELA sobre el juego de la rana en Lugo:
“A propósito de lo escrito en tu blog sobre el juego de la rana en locales del centro, te recuerdo uno que sí tenían dicho juego. Se trataba del bar Yuma, en la Rúa Nova, casi enfrente del Espuela. Lo atendía un matrimonio, aunque era ella la que estaba al frente del negocio. No recuerdo ahora su nombre. Era un bar largo que, si mal no recuerdo, tenía a la derecha, a la izquierda estaba la barra, decorada la pared con madera de pino pero con la corteza vista. Al fondo de todo había un habitáculo y desde ahí se salía a un patio donde estaba la famosa rana. ¿Lo recuerdas ahora?
RESPUESTA.- Me acuerdo del local, pero no de lo de la rana, pero es normal porque era un establecimiento que yo no frecuentaba. Y puede que no sea la única omisión, pero es que, como comprenderás, mi radio de acción era y es limitado.
- CHOFER cumple con un encargo que le han hecho:
“A Lucense en Madrid le diría que en donde se jugaba a los rellenos sólo podía ser o en el Regio o El Carballido (de Cendán, primos de aquel de la vara, (Carlitos, creo) que un año le dieron el premio en una verbena en la Estación por ser el tipo más feo, cinco duros. La comedia la cacicara Siso”
- LUCENSE EN MADRID responde a Chofer:
“Amigo chófer, por lo que yo conozco los propietarios del Carballido, Sr. Angel y su sobrino Luis, no tenían ningún parentesco con Carlitos.
Efectivamente a Carlitos le dieron el primer premio de feos en un concurso que se celebró en el barrio de la estación. El jurado para otorgarle el premio se basó en la boca tan descomunal que tenía que le afeaba toda la cara.
En el Regio no tengo constancia de que se celebrasen partidas de bingo.”
RESPUESTA A LOS DOS.- A Carlitos lo llevaban a muchas fiestas populares para que sirviera de atracción. Una de su habilidades, yo se lo vi hacer en Recatelo, era meterse el puño de una mano, todo, en la boca. Y tenía una mano enorme. Así que… ¡imaginaos como tenía la boca!
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————

UNA HISTORIA DE EXÓTICOS VIAJES
“La historia de la gastronomía es la historia del mundo”
(Carmen Ruscadella)
Creo recordar, si la memoria no me engaña, que cuando Alí Babá regresaba con sus compinches a la famosa cueva, una gran puerta les cerraba el paso y entonces él pronunciaba las palabras mágicas “ábrete sésamo” y la puerta obedecía. Los árabes creían que el sésamo o ajonjolí -preciosos vocablos ambos- gozaba de propiedades mágicas. Además del famoso ladrón, las narraciones y leyendas de Marco Polo o de Simbad el Marino nos trasladan a un mundo exótico y misterioso de caravanas y barcos repletos de clavo, canela, jengibre, anís o nuez moscada. El Lejano Oriente de las mil y una noches con olores penetrantes y piratas o bandidos que arriban a islas innominadas. Un mundo de aventuras y leyendas.
La historia de las especias es la historia de la Humanidad y nos habla no solo del germen del comercio entre los pueblos sino también de la ambición y codicia de los humanos. Tenemos constancia de que en el antiguo Egipto servían de alimento a los trabajadores de las pirámides y que se utilizaron en la momificación de los cuerpos de los faraones: extraían las vísceras y “marinaban” la cavidad abdominal con una mezcla de comino, mejorana, anís, nuez moscada y canela. Sabemos también que las civilizaciones babilónicas cultivaban el cardamomo. El uso de hierbas y especias se describe en varias historias bíblicas y ya en el Génesis el hermano mayor de José, Rubén, relata el paso de una enorme caravana de especias. El Niño Jesús o el Rey Salomón son agasajados con ellas por los Reyes Magos y la Reina de Saba, respectivamente. Mahoma, el profeta del Islam, contrajo matrimonio con la viuda rica de un comerciante en especias.
En la época romana las especias alcanzaron un valor extraordinario. La pimienta llegó a cotizarse al valor del oro y se convierten en moneda de cambio. Era posible pagar impuestos con ellas, de ahí la frase de “pago en especias”. Su uso no se limitaba solo a la alimentación, Hipócrates nos describe más de 400 medicamentos hechos a base de especias y hierbas medicinales. Se usaban también en los ritos funerarios y en el entierro de la mujer de Nerón se quemaron ingentes cantidades de canela. Huelga decir que, dado su extraordinario valor, su uso era exclusivo de las clases ricas. Para la plebe quedaban las hierbas aromáticas mucho más fáciles de obtener ya que no tenían que transitar desde lugares ignotos.
Los árabes tuvieron el monopolio del transporte entre Oriente y Occidente durante más de dos mil años. En los primeros tiempos se hacía en burros que rápidamente fueron sustituidos por camellos y dromedarios mucho más eficientes, dónde va a parar. Posteriormente se incorporaron rutas marítimas sin abandonar las terrestres. Las especias venían principalmente de China, India, Ceilán y las islas Molucas en Indonesia, también conocidas estas últimas como Islas de las Especias. Este comercio contribuyó a enriquecer numerosos lugares de paso de barcos y caravanas.
Al final de la Edad Media la historia que nos ocupa pasa a ser el comienzo de la colonización. Vasco da Gama descubre la ruta marítima directa al sudeste de Asia a través del
Cabo de Buena Esperanza y regresa con un barco cargado de nuez moscada, canela, pimienta, jengibre y clavo de olor. Los portugueses van a proteger su ruta comercial estableciendo colonias. Colón intenta otra ruta a las Indias y se encuentra con América de donde nos vamos a traer no solo patatas, tomate y pimientos, sino también nuevas especias como la pimienta de Jamaica, la vainilla y los chiles. El descubrimiento del pimentón ya era posible.
En Asia los holandeses tuvieron el monopolio de las especias durante casi dos siglos a través de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales y no dudaron en emplear la violencia y quemar cosechas de los que se resistían a su monopolio. El gran lucro económico hizo que los franceses robaran árboles para llevarlos a sus colonias y a la postre desencadenó una guerra angloholandesa que acabó por minar ese suculento monopolio.
Y hasta aquí llega esta fascinante historia de aromas, sabores y colores: azafrán, canela, jengibre, pimienta, clavo de olor, nuez moscada, cardamomo, alcaravea, galanga, laurel, mostaza, pimentón, vainilla, sésamo. Capítulo aparte nos merece el pimentón, que no es otra cosa que el polvo obtenido de triturar el pimiento, por su importancia no solo en numerosas recetas, sino también en la conservación de los alimentos a través de la elaboración de un sinfín de embutidos. ¡Qué sería de nosotros sin el chorizo y sus variantes!
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
EMMA DE SALGUEIRO.- RECUADRO UNO (1)
La primera Pasarela Lucus Augusti, se celebró si la memoria no me es infiel, en la primavera de 1990. Lugo era entonces la única provincia gallega, que de la moda no recibía ningún ingreso. Había algunos diseñadores desperdigados, pero de industria, ni rastro.
Emma que ya entonces era una artista acreditada hacía sus pinitos en el diseño de ropa partiendo siempre de telas muy originales estampadas por ella, y en pleno proceso creativo me dio la idea: “¿Por qué no reunimos a los diseñadores de aquí y montamos algo bueno?” Y empezamos por buscarlos a ellos y a convencer a artistas del diseño gráfico que sin embargo no hacían moda para que probasen. Y convencimos a Cruz Lago, a Inpe, a Fashionmas, a Marta Lastra y a los chicos del colectivo “Pepola Piu” para que participasen en el experimento, en el que por supuesto Emma también estaba dispuesta a aportar su idea de la moda.
Conseguimos una generosa financiación de la Xunta, del Ayuntamiento y de la Diputación y llenamos el Auditorio con un desfile que sorprendió a todos, porque nadie se imaginaba que en Lugo, en materia de moda, podía haber gente joven con ideas tan originales y unas posibilidades futuras notables, como luego se demostró.
EMMA DE SALGUEIRO.- RECUADRO DOS (2)
Una madrugada de primeros de Noviembre de 1992. En Lugo acababa de presentarse el espectáculo titulado “Mi querida Habana”; la compañía acababa de llegar de Cuba. N. M. venía al frente de un centenar de cantantes, músicos y bailarines que presentaban una antología de la canción lírica cubana. Quedé con N. M. y con el tenor Ulises Aquino para dar una vuelta por el Lugo nocturno y al grupo se sumaron Emma y Manolo. Estábamos a cero grados y N. M., con muy poco pelo, se tapaba la calva con una mano para darse calor. Yo que conocía el guardarropa de Salgueiro le sugerí: “este buen hombre se nos va a morir, ¿por qué no le regalas una visera de las tuyas?” Aceptó de inmediato, fuimos a su piso y las prendas colgadas en el armario nos fueron dando ideas: “Un abrigo no le vendría mal; la gabardina que lleva está peor que la del comisario Colombo; y tal vez una bufanda; y seguro que agradecería…” Salimos con un montón de ropa; el problema estaba en plantear bien la cosa para que M. N. no se sintiese ofendido. Asumí la gestión y fue coser y cantar. Le gustó tanto todo, que aunque no eran más de las dos de la madrugada y seguimos de copas, se negó a dejar el bulto en el coche “por si se lo robaban”.
Hace tres o cuatro años N. M. vino a Rábade a dar unas clases en la Escuela de Música. Fui a cenar con él y con el alcalde Quico Fernández Montes y de él, de M. N., salió contar aquella historia y recordar la generosidad de Emma y de Manolo: “Aquel amigo tuyo, que ropa más bonita me regaló”
EMMA DE SALGUEIRO.- TEXTO PRINCIPAL
Emma López Díaz, nació en Ribadeo hace 85 años, viuda del abogado Manuel Salgueiro, artista plástica que ha cultivado y cultiva muchas y variadas facetas: pintura, escultura, diseño de moda, grabado, estampación…Tiene 5 hijos (4 varones y una chica), 8 nietos y dos bisnietas. Reside en Madrid, aunque pasó en Lugo su época más activa. En ese tiempo mi familia y la suya nos hicimos muy amigos y ahora nos reencontrarnos, después de muchos años, gracias a una especie de carambola: Yo tenía pensado asistir en los pasados Carnavales a una fiesta que se hacía en el Casino de Madrid y resulta que me enteré de que ella iba a ir también. Nos hablamos por teléfono y quedamos en vernos en la fiesta y también en su casa estudio de Barbará de Braganza, un piso enorme, recientemente rehabilitado, que tiene el aspecto de una sala de exposiciones. Allí pasamos un gran rato charlando y me enteré de que su noviazgo con Manolo Salgueiro que luego sería su marido, se había iniciado gracias a una obra benéfica: “Querían comprar una lámpara para la Iglesia Parroquial de La Milagrosa y un grupo de gente de Lugo liderado por don Amaro Álvarez, que por mediados del siglo pasado era un activista cultural con especiales conocimientos de teatro, decidieron montar “La Casa de la Troya”. Para ello convocaron un casting a través de EL PROGRESO. Yo me presenté y en principio me eligieron para el papel de Carmiña, que era el femenino principal. Tenía 17 años y parece que daba la imagen ideal, pero a la hora de actuar… Total, que me dieron un papelito y ahí se acabó mi “carrera” de actriz; pero fue una gran experiencia porque allí conocí a Manolo. Él fue elegido para el papel muy principal de Barcala. La obra se representó en el Gran Teatro, lleno hasta los topes y fue en Lugo un gran acontecimiento. No nos volvimos a separar hasta que nos casamos en 1955.
- ¿De dónde vienen tus habilidades artísticas?
- En algunos aspectos más que una artista me considero una artesana y accedí a este mundo gracias a mi curiosidad, a mis ganas de saber de todo y también a una cierta formación básica. Por ejemplo con 16 años recibí lecciones de Luis Novo, que era entonces el único que en Lugo impartía clases de pintura y dibujo y a partir de esa experiencia y de esa edad ya no me paró nadie. En Gijón fui a clase de cerámica; en Altea de alfarería; en Madrid de grabado; también pasé en París un tiempo aprendiendo de todo un poco. Y aun ahora, con mis años, frecuento las clases del Círculo de Bellas Artes.
- ¿Y lo de la moda?
- Mi madre era modista y cosía para alguna gente. De ella aprendí lo básico y después apliqué mi imaginación. Pero para esto había un valor añadido: las telas. En ellas empecé a hacer estampaciones fieles a mis diseños y recurriendo a técnicas muy eficaces. Las primeras experiencias en estampación las hice en Como (Italia); luego probé en Bombay (India) y más tarde en Barcelona donde hice la más complicada: se necesitaron 14 planchas para llegar al resultado definitivo.
En 1990 los estampados de Emma se vieron en la Pasarela Cibeles y al verano siguiente sacó una línea de prendas de seda estampadas: vestidos de calle, faldas, pantalones… Y se atrevió con los vestidos de faralaes. P. Giménez se los confeccionó y entre ellos el primero estampado con flores. “Años después, me cuenta Emma, la firma modesto y Lomba los lanzó en la Feria de Abril. Coincidiendo con una Mostra en Barcelona, en la que exhibíamos nuestros diseños, la empresa puntera en ese sector me ofreció trabajar para ellos; solo faltaba firmar el contrato, pero se volvieron atrás cuando supieron que vivía fuera de Cataluña.”
Tiene Emma mucho que contar de su vida artística en Lugo: “En la etapa en la que hacía cerámica, me cocían las piezas en RTR una fábrica de reactancias que el catalán Tort Ortiz, un catalán que se afincó en Lugo y llegó a ser concejal del Ayuntamiento, tenía cerca de la estación de ferrocarril. Las llevaba hasta allí en la cabeza Mercediñas, la célebre maletera. Tuve una etapa de grabadora, pero lo dejé porque limpiar las planchas era muy complicado. En otro momento diseñé colchas de lana de oveja; empecé por conocer la técnica y busqué y compré en el Caurel varias unidades, más tarde conseguí que Carmiña, una tecelana de Navia de Suarna me hiciese colchas y chales. También monté una tienda cerca del Círculo, donde luego estuvo Ray; pretendía que fuese un taller de artesanía. Uno de nuestros proyectos, el repujado de estaño, tuvo varios y buenos alumnos. Algunos empezaron a trabajar en sus casas, ganaban un buen dinero y teníamos pedidos de toda España. El siquiatra Vallejo Nájera, por medio de un colega de Lugo, conoció el trabajo que hacíamos y se mostró interesado en enseñárselo a sus pacientes como terapia. Y funcionó. Un día en el escaparate de la famosa joyería Ansorena de Madrid vi uno de mis candiles. Entré a preguntar y me dijeron “los hacen los enfermos siquiátricos del Dr. Vallejo Nájera”
La recuerdo a Emma las reuniones de su ático de la calle Clérigos. En el invierno, chimenea ardiendo, unos pinchos, unas copas, un grupo de amigos, algunos artistas de aquí y de fuera, tertulia sobre los más diversos temas y hasta alguna exhibición muy privada de moda, con modelos improvisadas sobre cuyo cuerpo Emma, allí mismo, “construía” sus trajes

Aunque su residencia oficial seguía siendo Lugo, Emma empezó a alejarse de la ciudad a principios de los años 90: “Tenía una artrosis muy dolorosa, me atiborraba de calmantes y mis manos se empezaban a deformar. Me fui a pasar largas temporadas a Benidorm donde teníamos casa. Manolo venía todos los fines de semana. Benidorm fue providencial para nosotros. Unos amigos nos lo dieron a conocer cuando estaba empezando el boom, hace más de medio siglo; eran arquitectos, constructores, inversores. Nos convencieron para comprar, vender, comprar, vender… Fue un filón para nuestra economía. Se podría escribir un libro de aquella etapa”
Hablamos de su exposiciones de pintura: “He perdido la cuenta de las que llevo; cientos desde luego; en Madrid, individuales, una docena o más; y colectivas, ni te digo. En el extranjero, mi centro de operaciones está en Miami. He hecho varias allí y en las próximas semanas me voy a montar otra que se inaugurará a finales de marzo o principios de abril. Ahora exponer en España en sitios buenos es un lío porque las galerías se quedan con el 50% de la venta; después hay que pagar a Hacienda. La verdad es que ganar dinero de verdad es casi imposible. Afortunadamente nunca me planteé vivir del arte y en el cómputo total no he salido mal porque me he permitido hacer cosas que como negocio fueron un desastre, pero que se compensaron con otras que resultaron bien. En el campo del arte y de la artesanía casi no me ha quedado nada por experimentar y eso no tiene precio”
Mantuvimos una segunda reunión en la fiesta de Carnaval del Casino de Madrid, donde cenamos un menú largo y estrecho elaborado por Paco Roncero (dos Estrellas Michelin tiene su restaurante La Terraza del Casino). En total, más de 20 “platos” diferentes como Macadamias al azafrán, Profiteroles de remolacha, chips de verduras, Brocheta de carrillera en su jugo, Brocheta de salmón con curry, Brocheta de pollo con salsa korma, Brocheta de atún sashimi, Arroz meloso con pollo tika, Patata con kimchi y huevas de kalix, Maki de calabaza dulce, Sardina con mantequilla de albahaca, Tosta de piperrada con bacalao confitado, Aceituna esférica con paté de anchoas… y muchos más. Como verán, nada que ver con las cenas habituales de esta sección.

Por Lugo viene poco: “De paso, tenemos casa en La Coruña, en Santa Cruz, en la misma playa. Allí pasamos siempre el San Juan y hacemos una fiesta muy bonita. Pero a Lugo lo encuentro muy agradable. Aunque echo de menos los negrillos de la Plaza de España. Yo los hubiese mantenido allí, aunque fueran secos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- La ausencia en la noche del viernes de “Tu cara me suena” ha dado oportunidades a otros programas de conseguir buenas audiencias. Lo aprovechó bien este viernes Bertin Osborne, que lideró el prime time. Y cubrió el expediente con nota “1, 2, 3 Hipnotízame”. Sin embargo el estreno de “Dicho y hecho” en TVE sufrió un descalabro. O mucho cambia o durará poco.
- Vi un rato el “1, 2, 3 Hipnotízame”. Pasé un rato divertido viendo la actuación de Mario Vaquerizo, que siempre es un cheque al portador, nunca falla. Pero la parte del programa que él ocupó tiene que ver con la hipnosis lo mismo que un huevo con una castaña. Aquello fue un sketch muy gracioso pero de hipnosis nada.

- TVE presentó en el prime time del viernes el videoclip de la canción de Eurovisión. Lo vieron dos millones de espectadores y tuvo un share del 11,7%. Ya he dicho que el tema es bonito y en cuanto al videoclip no me dio ni frío ni calor. Algo, al margen, quiero destacar: puede que el “acaramelamiento” de la pareja funcione, pero deberían decirle al chico, a Alfred, que de vez en cuando abandonase esa mueca que quiere parecerse a una sonrisa. Parece elaborada a macheta y suena a falsa.
- Publica Vertele que “Socialité ha informado este sábado a todos los espectadores que Carlos Lozano llevaría dos días desaparecido. Su última aparición televisiva se produjo este jueves en Sálvame dónde condujo su sección como ‘Defensor del pueblo’.
María Patiño ha conectado con uno de sus redactores para intentar aclarar qué está pasando y por qué el colaborador no aparece. “El jueves sale de su colaboración en Sálvame diario y sale de fiesta. Ahí se le pierde la pista”, confirmaba Jorge.
Tras esto ha añadido: “Se intenta poner en contacto su pareja, no se lo coge y tiene que ponerse en contacto con Mónica Hoyos”. Al ver que no conseguían ponerse en contacto con él, ambas han acudido a poner una denuncia la policía que lleva dos días buscándolo.
Además otro de los datos que sorprenden es que el coche tampoco no se sabe dónde está. Además tampoco es posible localizar a su representante quién acompañaba a Carlos en esa noche de fiesta.
Lo que ha llevado Miriam a alarmarse es que Lozano no ha ido ni a alimentar a su perro ni a sacarlo y ambos estaban muy unidos. “No es propio de Carlos”, según su pareja.
Y es que, según el redactor “la pista se le pierde a altas horas de la madrugada a los dos”. Además “se sospecha que su vida puede estar en peligro”. Ni siquiera lo localizan sus compañeros de Sábado Deluxe que tenían acordada una colaboración con él.”
- Teniendo en cuenta la tendencia de ciertos programas de Telecinco la mayoría procedentes de cierta productora a escandalizar, esta información hay que recibirlas con las mayores reservas, pero aun así es preocupante.

- Esta noche, en prime time, se inicia “Fama” en #0, sobre el nuevo programa Fernando Jerez, el director de #0 ha dicho:”La comedia la sabemos hacer muy bien, pero Fama es la respuesta a la reflexión de que necesitamos programas de entretenimiento fuertes y poderosos”.”Nos dimos cuenta de que el baile no tenía representación en los talents de este país”, continua diciendo el directivo que, añade que la idea era previa al lanzamiento de Operación Triunfo, del que se ha llevado un buen aprendizaje: “OT ha hecho un trabajo excepcional, ha utilizado las redes como pocos programas lo han hecho”.
- La comunicación publicitaria de los diarios en otros medios de comunicación es uno de los datos menos conocidos del sector. Es habitual que en la televisión, la radio o en los soportes exteriores nos encontremos con anuncios referentes a las grandes cabeceras editadas en nuestro país y especialmente en época de promociones bien sean atemporales (colecciones, especiales…) o concretas (grandes citas futbolísticas, aniversarios…). El Libro Blanco de la Información que edita la Asociación de Medios de Información (AMI) publica en su reciente edición los datos correspondientes a esta partida en el año 2016 (último auditado).
El total de la inversión realizada por la prensa en otros medios de comunicación en el citado año asciende a 6.899.188 euros, lo que supone un descenso del 25% respecto a los 9.149.411 euros que se gastaron el conjunto de diarios en 2015. La gráfica inferior muestra el histórico de este apartado donde se observa que en 2007, el estallido de la crisis, la inversión superaba los 30 millones de euros. Por soportes, la televisión se llevó un 40,8% de la inversión frente al 40,1% de la radio, el 11,1% de la publicidad exterior y el 8% de otros medios.
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
BREVE el paseo con Manola, porque además de frío, hace viento; bastante más de lo normal, aunque lo gordo aún está por venir. Lo mismo pasará con el agua; llueve, pero poco; lloverá más.
——————
LAS FRASES
——————
“Con paciencia, los impacientes son vencidos y superados” (Ramón LLull)
“El hombre puede aguantar mucho si aprende a aguantarse a sí mismo” (Axel Munthe)
——————
LA MUSICA
——————

“My first, my last, my everyth”, cantada por Barry White es una de mis canciones preferidas. Hoy vamos a escuchar una versión muy especial en la que con B.W. canta nada menos que Luciano Pavarotti. Lástima que el sonido sea mejorable. Pero aun así merece la pena escucharla:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NO hará mucho frío, pero fuera de eso el día será PÉSIMO: abundante nubosidad durante toda la jornada y lluvias continuadas. Nos vamos a hartar de agua. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 8 grados.

LUGO, TAN CAINITA

Sábado, 10 de Marzo, 2018

EN la galería de lucenses ilustres (lo de ilustres en algunos casos habría que ponerlo entre comillas porque no son todos los que están) se suele encontrar uno con gran representación de gente vinculada a la política y no tantos de las artes y la cultura. Pero se echan de menos a las personas de bien a aquellos que en primera o en segunda línea han luchado por los demás sin esperar nada a cambio. Sin necesidad de hacer memoria confeccionaría una relación interminable de lucenses con los que Lugo y otros lucenses no han sido nada agradecidos
——————

UN EJEMPLO
——————
AYER por medio de un sobrino suyo, me enteré de la muerte, hace unos meses, de Manuel Fouz. Tenía 80 años y desde hace mucho una grave enfermedad cardíaca. Seguro que llegado a este punto, todos o casi todos los lectores, se habrán preguntado: ¿Y ese Fouz quién era?
Pues miren, gracias a él miles de lucenses durante lustros han pasado ratos muy agradables. Porque Manuel era el ramista mayor de Montirón y el organizador de dos fiestas anuales que en la ciudad tenían una gran repercusión: Carnaval y San Juan. Pocos de los habitantes de Lugo, al menos una vez, han dejado de ir a Montirón en la noche del 23 de junio a tomar gratis sardinas asadas, a beber unos vinos y a bailar con una buena orquesta. Y en eso tenía todo que ver Manuel Foz y sus colaboradores, que desinteresadamente trabajaban meses y meses sacando dinero de debajo de las piedras para que luego esos mismos que ahora no saben quién es, se divirtiesen. En una entrevista que le hice hace unos años, cuando ya estaba en decadencia y su salud no le permitía seguir al frente de aquellos saraos, se quejaba del abandono y de que las ayudas oficiales se las diesen a otros que eran socialmente más importantes y podían devolver más votos.
Se ha muerto Manolo Fouz hace unos meses y creo que las primeras líneas que se escriben en recuerdo de lo que él hizo por el Lugo lúdico son estas. Si hubiese sido político, aunque no hubiese dado nunca un palo al agua, seguro que ya le habrían hecho un homenaje o le habrían puesto su nombre a una calle.
P.
——————————–
RIGOLETTO INVESTIGA
———————————
LLEVA Rigoletto unos días especialmente activo en eso de recuperar historias del pasado, que es sin duda su especialidad como ha demostrado repetidamente.
Andábamos ahora a vueltas con los orígenes del “Cantón Bar” y ya ha dado con ellos:
“Bueno, don Paco, creo que ya tengo argumentos para establecer una fecha de apertura del Cantón-Bar en la casa nº 8 de la plaza Mayor.
1. Del último trimestre de 1937 tengo un testimonio de que se va a dar un piso más al edificio, “que se está construyendo”.
2. En 1938, don Julio Feliz Rodríguez traslada su consulta de dentista al segundo piso de la casa en cuestión.
3. En abril de 1939, pide la mano de su novia un camarero del Cantón-Bar.
Y 4. Ya en octubre de 1940, el establecimiento solicita licencia para poner un toldo (y comenzar la conquista de la plaza, primero solo con el Centro y luego, desde 1941, con el Ibor (luego Madrid, ahora Canela Brichi-brichi).
Con todo esto, me temo que no es arriesgado decir que el Cantón-Bar se abrió en 1938, ¿no le parece?

———————————
TENEMOS EN EL SALÓN…
———————————
… ALGUIEN que nos puede aportar más sobre esto del “Cantón Bar”, don Rigoletto, y seguro que lo hace si de verdad conoce datos. Me refiero a nuestro querido amigo y colaborador “El Octopus Larpeiro”. ¿Y sabe por qué, don Rigo? Pues porque o mucho me equivoco, o el mentado odontólogo don Julio Feliz Rodríguez era el abuelo materno de El Ocotpus. Seguro que en cuanto lea esto algo nos dirá al respecto

——————————
Y BOLITA TAMBIEN…
——————————
NOS ESCRIBE Bolita desde EE.UU. :
“Voy a intervenir y entrometerme en asuntos de Don Rigoletto, porque esta vez nos dejó con la miel en los labios sin aportar fotos, nada menos que de la cupletista (“Pay-Pay”), pese a que no creo que en el Lugo de hoy topemos con influencia clerical alguna, las cousas ou se fan ben ou non se fan.
El caso es que buscando fotos en la Biblioteca Nacional de España, me cansé de bucear por tal laberinto, iba ya a dejarlo cuando encontré en el “Núm. 242 Madrid, 5 de Agosto de 1916, un periódico llamado “Eco Artístico”, que costaba por la época el “Número corriente, 25 cts. Número atrasado, 30 cts”.
Allí vienen nombres tan sugerentes como La Arabella, La Radium, La Salmerón,Gitanela, Carolina D’Orsay, La Goyita, La Favorita, La Rosine, Crisantema, Paquita Reyes, Paquita Gil, Emilia Bracamonte etc. etc. cito solo algunas de una larga lista; da la impresión de que el negocio debía ser muy próspero por entonces.
Pero como digo, parece ser que la que señala Rigoletto, volvió actuar en Lugo en 1916, allí vienen un par de fotografías con enunciado que reza así:
“Felisa Pay Pay y “Blanca de Nerbers, en Salón Moderno, canzonetista à transformación, repertorio variado, lujosa representación, arte y belleza, últimos éxitos en Lugo”.
Dirección fija:
“Constitución Nº 9 Bajo. Lugo”
Por otra parte, en fotos antiguas de Internet encontré esto:
“PAY PAY. Rara postal de la cupletista de tan original nombre. Principios del siglo XX. Sin escribir ni circular. Impecable.”

https://cloud10.todocoleccion.online/postales-galantes-y-mujeres/tc/2015/11/11/01/52668194.jpg

————————–
OTRAS PIONERAS
————————
AYER escribí sobre algunas pioneras de algo en Lugo. Seguro que me olvidé de muchas. Por ejemplo, como me recordaba “Lucense en Madrid”, de las primeras mujeres que trabajaron como expendedoras de gasolina en la estación de servicio “Los Claveles”.
Rigoletto daba ayer otro nombre: “En la nómina de mujeres con que usted entra hoy en el Salón Rivera entiendo que hay una que falta. Imperdonable olvido del que, en cuanto lea su nombre dirá: “¡¡¡Es verdad…!!!
Ángela Pardo Celada (1904-1988), licenciada en medicina, ginecólogo y pediatra. Andaba en bicicleta y usaba pantalones cuando aún Franco era cabo.”
Añado otra a estas singularidades de la señora Pardo Celada: Gran viajera. Mucho me han hablado de un viaje que por los años 40 hizo a China. La acompañaba, eso al menos me han contado, Ricardo, personaje inseparable de la Pastelería Madarro.
Propongo a los lectores: recuerden pioneras y escríbanlo. Haremos una pequeña aportación al Lugo de las féminas
————————————————————-
AL FINAL SE FRUSTRÓ EL VIAJE A CHANTADA
————————————————————-
LA idea era disfrutar de la feria del vino y hacer una entrevista. A Dios rogando y con el mazo dando. O estar en la procesión y repicando. Pero no ha sido posible conciliar las dos cosas y por lo tanto me he quedado en Lugo. De todas maneras este viaje que haré no muy tarde, me ha permitido recordar ayer la experiencia gastronómica de la que les hablé y hoy otra reunión muy agradable que tuve allí a mediados de los años 60, cuando Alfredo Sánchez Carro me llevó a conocer el “Folión de Carros” que se celebra en agosto, coincidiendo con las fiestas patronales de la villa. Nos sirvió de anfitrión el alcalde de entonces, José Regal, desde cuya casa vimos el desfile y que allí nos obsequió con una cena espléndida, a la que estaban invitados otros amigos. Un grupo muy interesante con el que después del desfile y la entrega de premios disfrutamos de una buena tertulia.
———————-
LORCA EN LUGO
———————
“El Gran Viaje de Estudios de García Lorca” es el título del libro que el próximo miércoles, día 14, a las 8 de la tarde, se presentará en la Vieja Cárcel. Editado por Alvarellos.
————————————
LA PEÑA DE “O´SI-FAN” (4)
————————————
OTRA crónica de Álvaro Varela relacionada con la llamada Peña de El Sifan:
Por cierto, mirando los “recuerdos” que mi padre escribió, leo algunos apuntes sobre la peña que son de interés y que invalidan algunas afirmaciones anteriormente hechas por mí: sobre las fechas de nacimiento, la correcta es la de 1938, en plena guerra. Las reuniones diarias se hacían en una esquina del Salón de Columnas, “ángulo sifánico”, justo en frente de otra peña, la de los hombres de más edad (Pardo Baliña, Pérez de Guerra, Narciso Peinado, Vázquez Seijas… ), llamada por los sinfanistas, con satírica intención, “El Senado”.
Los miembros del “Si-Fan” se reunían por la tarde pero también por la noche, siendo esta última reunión la más interesante. Al salir del Círculo, a veces, iban a ver las noticias que saldrían en El Progreso al día siguiente y aquellas, también, que no saldrían. En este divertimento intervenían Puro Cora (Director de El Progreso), Belina y Eladio Cornide (Redactor de El Progreso).
(El lunes, más)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LO tengo claro: mucha gente usa Twitter porque es una máquina de ligar”
(David Gistau, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PROTESTARON el jueves contra la brecha salarial, por ejemplo, comunicadoras de televisión que cobran más que todos sus colaboradores juntos. Tal vez esa brecha podría acabar si ellas se aviniesen a cobrar menos. ¿Lo harán?
———-
VISTO
———-

RELACIONES entre perros potencialmente peligrosos y niños. Son imágenes en las que los canes tratan especialmente bien a los niños, pero aun así yo no me fiaría:

———-
OIDO
———

EN la radio deportiva se sorprendían en la noche del jueves de un coche que había lucido ese día el jugador del Real Madrid Sergio Ramos, un 600 restaurado, que había llamado mucho la atención. Un experto dijo en el programa que coches como ese podían encontrarse a un precio de más o menos 5.000 euros. Posteriormente, he podido comprobar que en vendedores especializados en coches clásicos podían alcanzar precios muy superiores (hasta 9.000 euros en números redondos)
El 600 fue en los años 60 el coche más demandado por los españoles medios. Llegaron a venderse 700.000 unidades y el precio inicial era de 65.000 pesetas (390 euros)
———–
LEIDO
———–
“DIOS ERA ELLA”, título de las columna de Màxim Huerta en El Español:
Desde bien pequeño he escuchado toda la banda sonora de una cocina: los fritos salpicando en la sartén, el clac de los botes de conserva al abrirse, el pan seco rayándose sobre el plato blanco, el batir de los huevos con el tenedor, las pompas de la crema estallando y apagándose, o el crujir de las guindillas y las hojas de laurel ya secas.
Supongo que tanto recuerdo de niño ha estallado en mi cabeza y me ha hecho mal amante de la cocina. Comparado con todo aquello que salía de aquel congreso de sabores y olores, todo me es desmañado, triste y tosco. Qué tenía, cómo era, qué echaba, qué le falta. Y sigo sin saberlo bien.
No olvido, además, que la cocina en mi casa era una institución donde pasaba la vida, donde hacía los deberes en voz alta, donde nos confesábamos, donde nos escondíamos y, sí, donde nos alimentábamos de saber. Soy de esa generación que ha visto a su abuela manejándose feliz entre pucheros y cazuelas de barro. La misma mujer que despellejaba el conejo tirando fuerte desde las patas, escabechaba codornices o batía la sangre de la matanza con sus manos mientras contaba, nudo en la voz, historias de la guerra. Esas manos que me acurrucaban después en el sofá si caía rendido tras los juegos, las mismas manos que hacían ganchillo y remendaban pijamas. Las manos fuertes con las que levantaba claras para hacer dulces o amasaba embutidos en el lebrillo con pimentón dulce. Manos fuertes de mujer fuerte.
Mi abuela era la que se las ingeniaba para hacer funcionar los interruptores, arreglar la plancha o enjalbegar el patio. Dios era ella. Esa mujer que con el dedo untaba el mármol de aceite y echaba azúcar hirviendo para improvisar caramelos. La misma que ordenaba la casa y la vida. La que encendía el día y apagaba la tele. La que leía en el sillón y me compraba pinturas. Qué capacidad de gestión, de improvisación y de cariño. La misma mujer que se arreglaba para salir a la procesión o a comprar horchata granizada. Perfumada de lavanda, con el moño italiano cogido con horquillas y brillantina, maderas de oriente en las mejillas y las uñas pintadas como el nácar, me sacaba a la calle. Es nieto, decía. Has visto qué mayor. Cómo crecen, eh.
Cuando nos damos cuenta del peso emocional y social de esas mujeres, ya no están. Y aunque uno sabe que la vida es una continua partida de parchís, no sé a dónde ni desde qué casillero, esperando que todo dure más, que todo sea eterno, que ya aparecerá el momento de agradecer tanto esfuerzo, tanto cariño, tanta voluntad, ya es tarde. Supongo también que es una reacción muy natural del ser humano: pensar que es eterno.
No pretendo escribir una columna nostálgica. Bastante tengo con echarla de menos, con lo mío, mis dudas y con mis defectos. Pero sí quiero reivindicar a esas mujeres que fueron mes a mes, año a año, creciendo invisibles, cruzando batallas, ganando derechos y usándolos, sin saber ni que lo eran. Universos oscuros que fueron poco a poco iluminándose.
Soy heredero hombre de esa mujer, mi abuela, que podría haber sido presidenta, alcaldesa o ministra. Maestra, médica o periodista. Inteligente, resolutiva y generosa. Lo que tengo claro es que sus maneras, sus silencios y sus palabras han conseguido hacer de mí una mejor persona. No es orgullo personal, es orgullo por extensión femenina. La de ella. La de ellas.”
——————
EN TWITER
—————–

- EL MUNDO: Santi Vila: “En una democracia, no hay vida más allá del orden constitucional”
- CARLOS CARRIZOSA: ¿El Sr. Santi Vila no podría haber dicho todo esto a sus compañeros cuando perpetraron juntos el golpe a la democracia los días 6 y 7? Él era conseller de Puigdemont, incluso superó la purga, y prefirió callar mientras su partido nos llamaba súbditos.
- REPÚBLICA (NIL): Gracias a las ciudadanas de España. Hoy son la noticia mundial ¡Felicidades a todas las mujeres! [Excluyo a Ines Arrimadas, Cristina Cifuentes, Dolors Montserrat, Tejerina, Ana Rosa Quintana, etc.]
- LOUELLA PARSONS: Por supuesto, este era el fin de la huelga ideológica: hacer bandos para señalar al enemigo. Nada de derechos de mujeres y esas fruslerías..
- FRAN GÓMEZ: El feminismo rancio y sectario de la extrema izquierda nos demostró ayer que, para ellos, existen mujeres buenas y mujeres malas. Vamos, el machismo de toda la vida.
- EL CAPITÁN: Yo creo que el próximo año la huelga tendrá más éxito ya que pillará en viernes y se podrá hacer puente.
- EL AGUIJON: Vaya, vaya, @agarzon utiliza a la mujer como una propiedad: “De MI pelirroja de ojos verdes me enamoró su sensibilidad social”
- EL DISPUTADO:
- ¿Un cafecito Francisca?
-¿Pero tú?, ¿quién te crees que eres?, ¿Pero todavía no te has enterado que hoy es nuestro día?, ¿Cuándo os vais a dar cuenta de que vuestro machismo nos doblega?, ¿no tienes madre, hermana, hijas?
-Déjalo, lo decía por invitarte
-¡Sí! ¡Ahora disimula!
- MARTA: Ayer en la complutense de Madrid, los piquetes, perdón piquetas no dejaban pasar a los estudiantes y se les pedía el DNI, todo eso al grito de: Vamos a quemar la conferencia episcopal y el Papa no nos deja comer Almejas… con esto todo dicho !!Qué vergüenza!!
- RGCH: A continuación, chicas que ni trabajan ni han formado una familia nos van a explicar cómo conciliar las dos cosas.
- TABARNIA 155: ”Agüela, hazme la comida que estoy haciendo postureo feminista en Twitter”
- TXARO: Lo normal para identificarnos a las mujeres¡¡Un delantal!! Tócate la peineta ¡¡Viva el machismo para reivindicar el feminismo!!
- PORALUSIONES: Vivo en un pueblo de unos 20.000 habitantes, cuando se produjo el “desafío” catalán, los balcones se llenaron de banderitas. Ayer, me paseé buscado delantales en los balcones, solo vi 2, uno el mío y otro más. CONCLUSIÓN: VIVO RODEADO DE FACHAS MACHISTAS
- ALEXIS: Si cuelgas un delantal en el balcón, aceptas el rol de “ama de casa” y las amas de casa no solo han de ser esclavas de su hogar. En la próxima huelga, colocad libros en los balcones, en señal de inteligencia y sapiencia!
- ARACELI: Hace ya 8 años que sobreviví a los golpes e insultos de mi ex pareja. Ayer salí a la calle, para pedir que ninguna mujer más tuviera que pasar por lo que pase yo y me sentí igual de amenazada y con el mismo miedo que hace 8 años, sólo que esta vez me lo hicieron mujeres, miren que violencia. (Acompaña un vídeo de unas manifestantes insultando a otras)
- ADICCION: Estas mujeres a mí no me representan. No intentéis erradicar la violencia con más violencia. Por vuestra culpa se nos quita la razón a las demás.
- FRAN GÓMEZ: La extrema izquierda le ha robado a todas las mujeres el #DíaDeLaMujer de la misma manera que el nazionalismo le robó la Diada a todos los catalanes.
- DIEGO DE SCHOUWER: Porque nosotros en la República Catalana construiremos una sociedad más feminista y más.. eh mira, por ahí va Arrimadas. ¡Puta!
- ARNALDO OTEGUI: Nos corresponde a todos y todas acabar con la violencia machista. En los centros de trabajo, en las instituciones, en la calle… Seguimos trabajando por ello
- ROSA DÍEZ: ¿Tú, miembro de una banda de crimínales que ha asesinado a todos los hombres, mujeres y niños que ha podido, que ha llenado Euskadi y España entera de viudas y huérfanos, te atreves a hablar de ‘acabar con la violencia machista’? ¡Qué asco!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO hay pub inglés, escocés o irlandés, en el que no se juegue a los dardos. En Lugo, en la actualidad que yo sepa, en ninguno. Pero no siempre fue así. Aquí también en algunos locales de hostelería de los años 50-60 se pudo en evidencia la mejor o peor puntería de los lucenses. Ha pasado mucho tiempo, pero creo que el primer sitio que tuvo dardos al alcance de la clientela fue el Hogar del Productor, que funcionaba por la mitad del pasado siglo en la entrada de la calle Ramón Montenegro, en la misma casa donde impartía sus clases don Gregorio Sanz, uno de los maestros más populares y queridos que hubo en Lugo.
Creo recordar, pero la verdad es que no estoy seguro, que los primeros juegos de dardos que hubo en Lugo los había comprado la Obra Sindical Educación y Descanso, que en aquel tiempo de la postguerra capitalizaba la promoción y organización de la mayoría de los juegos y actividades deportivas que se celebraban en la ciudad, desde el futbol al baloncesto, pasando por el atletismo, la natación y todas las demás especialidades que a ustedes se les puedan ocurrir ahora. También promocionaba juegos de mesa como el ajedrez, las damas y, en el caso que nos ocupa, los dardos. No recuerdo que tuviesen demasiado éxito y que con el tiempo se hubiesen popularizado. En Lugo desde hace lustros no sé de ningún local que tenga dardos. Sin embargo en la provincia sí hay alguno. Hace tres o cuatro años fui con mi amigo José Manuel Pol a Paradela, a las fiestas que allí se celebran en septiembre, y en uno de los locales en donde entramos “a tomar algo” no sólo había un juego de dardos, muy sofisticado por cierto, sino que vimos que allí había afición y varios jugadores que eran auténticos expertos. Pero creo que este es un caso aislado.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- JESUS NOVOA concreta:
“El restaurante de Chantada se llamaba “Cuatro Caminos”. Gran cocina se comía muy bien. Ya no existe. Un saludo.”
RESPUESTA.- Gracias por la información. De ese estilo, con cocineras que bordaban la cocina casera había muchos en la provincia. En Mondoñedo por ejemplo estaba el “Galicia” (creo que ese era su nombre) que también funcionaba en un primer piso. En Villaronte, “Casa Palmira”. En A Pontenova “La Cubana”… Lamentablemente todos han desaparecido.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 3 millones de espectadores.
2) “Cuéntame…”.- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) Telediario 2.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (26.2%)
Telecinco: ‘Sálvame’ (19.2%)
La 1: ‘Cuéntame’ (17.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (10.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”. A las 22,46 horas veían el programa 3.948.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,8%.
- Supongo que las manifestaciones de las féminas habrán tenido que ver en el notable seguimiento que el jueves tuvieron los informativos. Las tres más importantes cadenas colocaron los suyos entre los cinco espacios más vistos del día.
- Jorge Javier Vázquez es bajito, muy bajito, y regordete. Y a pesar de eso le encanta lo de lucir palmito. En la promoción de “Supervivientes” (el programa en su nueva entrega se inicia el jueves de la próxima semana) aparece desnudo de medio cuerpo. Si llega a ser como su compañero de cadena Jesús Vázquez, no se gasta un euro en ropa y lo tenemos siempre despelotado.

- “La marcha del Hombre de Negro de El Hormiguero pilló por sorpresa a todos. En marzo de 2017, Pablo Ibáñez -su nombre real- decidía poner punto y final a su famosa colaboración en el programa de Pablo Motos. Ahora, justo un año después, el showman vuelve a ser noticia por una importante maniobra.
El Hombre de Negro ha decidido saltar ‘a la competencia’ fichando por Hora Punta, espacio que presenta Javier Cárdenas en TVE. Según informa El Confi TV, el catalán ha decidido incorporar a Ibáñez en su plantel de colaboradores habituales y su participación en el programa será semanal.”
- Cuente “Rumore” que Kiko Hernández, el más malo de toda la telebasura, cobró 4.000 euros por dar el pregón de las fiestas de Cartagena. ¿Quién sería el panoli que tomo la decisión de tirar así el dinero?

——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
NADA especial en el paseo con Manola: caen unas gotas y el viento proporciona una sensación de más frío del que hace en realidad.
——————
LAS FRASES
——————
“La paciencia es la más heroica de las virtudes, precisamente porque carece de toda paciencia de heroísmo” (Giacomo Leopardi)
“Más fácil es recomendar “ten paciencia” que tenerla” (Robert Browning)
——————
LA MUSICA
——————

UN clásico, con docenas de excelentes versiones tras haberla lanzado a la fama Lou Raeuls:“Tú nunca encontrarás otro amor como el mío”. Esta es una de las versiones más recientes con dos estrellas del momento Michael Buble y Laura Pausini.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
TODO el día abundante nubosidad y lluvia, aunque el agua dará una tregua en la primera parte de la jornada. Bajarán las temperaturas máximas y las mínima no sufrirán cambios. Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 8 grados.

PEQUEÑAS HISTORIAS DE MUJERES LUCENSES

Viernes, 9 de Marzo, 2018

DE algunas no sé ni el nombre, pero a muchas las recuerdo y sobre todo sus pequeñas o grandes historias:
- Mary Guevara, la primera mujer que jugó al tenis en nuestra ciudad. Además, en aquella mitad del siglo pasado, la esposa del empresario Francisco Ordoñez de Mier, era la habitual “choferesa” de su marido que no sabía conducir.
- Ana María Mújica, no sé si fue la primera pero sí una de las primeras mujeres catedrático que hubo en la ciudad. También, creo, la primera mujer que dirigió la Escuela Normal del Magisterio.
- Cosco Pardo, la primera mujer que en Lugo se “atrevió” a fumar en público. Fue en el descanso de una película, en el Gran Teatro.
- Doña Carlota, viuda de Montaña, fue desde mediados del pasado siglo y hasta su muerte la presidenta de una compañía de transporte por carretera que llegó a tener 500 vehículos rodando por toda Europa.
- Ada, una vecina de Recatelo llegada de fuera, que fue la primera mujer que en Lugo paseo por el centro en pantalones.
- Maruja Mallo, en Madrid, la apedrearon por atreverse a pasear sin pamela por la calle.
- En la Radio lucense hubo mujeres siempre. Hace más de 50 años ya estaban en ella Amalita Paredes, Tonina Gay, Teresa Castro, Cristina Sánchez.
- Radio Popular fue pionera en incorporar mujeres a sus programas deportivos. María José Fernández Azpeitia y Teresa Castro ya intervenían en los programas deportivos hace más de 25 años y María José concretamente transmitía partidos de baloncesto (Xuncas y Breogán)
No conozco el nombre de la primera mujer policía municipal en Lugo, pero recuerdo que en los años 80 todavía se rechazó una propuesta para que las mujeres se incorporasen a este cuerpo. Tampoco sé el nombre de aquella chica que tanto escandalizó en los años 60 cuando empezó a trabajar de cobradora en los autobuses urbanos. O de la americana, pareja de Manolo Sicart, que fue la primera en usar bikini en el Club Fluvial.
Me habré olvidado de muchas otras pioneras, pero esto solo ha sido una pequeño homenaje a todas las que empezaron a hacer algo que no era habitual.
——————————————-
EL AÑO DEL MUSEO DIOCESANO
——————————————-
SE inauguró hace poco más de medio año el Museo Diocesano y por el momento su proyección ha sido escasa. En los meses fuertes del verano recibió más o menos 30-40 visitantes diarios y ahora en el invierno está casi inactivo. Confían que este sea su año a partir de la primavera y también que la gente de la diócesis, de Lugo capital especialmente, se interesen por él y lo visiten. Porque por ahora solo lo conoce una minoría.
Acceder cuesta 5 euros, pero hay precios especiales para muchas alternativas.
—————————————-
ATACANDO A “EL PROGRESO”
—————————————-
RIGOLETTO me hizo llegar un recorte de prensa un “poco” atrasado; era del 2 de febrero de 1914 (hace un poco más de 104 años) y pertenece al periódico “La Voz de la Verdad” que recogía indignado un anuncio de EL PROGRESO en el que se informaba de la actuación, en el Café Moderno de la cupletista “Pay Pay”. Decía EL PROGRESO que las canciones de “Pay Pay” estaban llenas de gracia, intención y picaresca. Pero La Voz de la Verdad no estaba nada de acuerdo y no consideraba “a nuestro pueblo tan corrompido para juzgar que ha de ir tanta gente a deleitarse oyendo canciones de esa índole”. Pero La Voz iba más lejos y solicitaba la intervención del Gobernador Civil «a fin de que corte por lo sano un espectáculo que de esa manera se anuncia. Y si así se anuncia, ¿qué será la realidad?».
P.
———————————————-
DE INTERÉS PARA LOS LECTORES…
———————————————-
… PARA entender mejor el texto de más arriba: “La Voz de la Verdad” era un periódico muy propiedad de la Iglesia y por lo tanto muy religioso y contrario a aquello que para la época resultaba escandaloso.
Más: El Café Moderno, donde actuaba la señorita “Pay Pay”. Estaba en la esquina de la Plaza de España con la calle de la Reina, donde posteriormente estuvo el Café Méndez Núñez y en la actualidad las oficinas centrales del BBVA en la provincia.
Hay referencias que señalaban que allí se daban espectáculos muy procaces.

—————–
CHANTADA

—————-
HOY comienza en Chantada la Feria del Vino, aunque los días fuertes serán mañana sábado y el domingo. Estoy sopesando la posibilidad de darme una vuelta por allí, de donde tengo los mejores recuerdos, aunque hace muchos años, que no paro por la zona. Creo que la última fue hará unos 30 años, camino de Orense para transmitir un partido Orense-Lugo. Recuerod que comimos en un sitio que se llamaba algo a´si como “Las cuatro estaciones” o “Las cuatro esquinas” o algo parecido. El comedor estaba en un primer piso y lo atendían unas señoras que parecía sacadas de una novela de Agatha Christie. Vestidas de negro con unos mandiles blancos impolutos.
Comimos espléndidamente, y estaban especialmente buenos los entremeses caseros, con toda suerte de mechados.

—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————
APROVECHANDO mi último viaje a Madrid, en las pasadas fiestas de Carnaval, me encontré allí con Emma Salgueiro, una de las artistas más polifacéticas que ha tenido Lugo. Pionera en muchas y variadas técnicas artísticas que iban desde la estampación de telas, al diseño de ropa, pasando por la pintura y la alfarería. Emma vive ahora en Madrid y allí charlé con ella, primero en su estudio, pues a sus 84 sigue pintando y ahora prepara exposición en Miami, y después en una cena-fiesta de gala que se celebró en el Casino de Madrid y a la que asistimos los dos.
Emma, otra lucense con muchas cosas interesantes y entretenidas que contar protagonizará mañana la sección sabatina de EL PROGRESO.
————————————-
LA PEÑA DE “O´SI-FAN” (3)
————————————-
ALVARO Varela sigue enviando pequeñas crónicas de la Peña, basándose en los documentos que hay en su casa y que fueron de su padres, integrante de ella, Daniel Varela Piñeiro:
El componente humorístico queda patente en la peculiar estratificación de sus miembros, con una estructura piramidal que recuerda más a una sociedad secreta que a una simple peña local provinciana.
Los miembros tenían su plato con su retrato, dibujado por el recordado y querido Mouriz. En mi caso familiar no sé qué pasó con el de mi padre, supongo que se rompió. Conservo uno con el gran Angelito como protagonista pero que se trata de una serie homenaje al Sifan por sus 50 años de existencia (no sé exactamente cuándo se hizo esta serie).
Según me tiene contado mi padre deberíamos destacar dentro de la Peña a personas como Manolo Figueroa, autor de muchos de estos folletos llenos de humor, Angelito Pardo Cajiao, verdadero especialista en las cuestiones gastronómicas. Otros como Luis Fernández Villar, Pepe Mouriz, Puro Cora etc.
Reproducción del plato de Angelito. La caricatura se debe al también miembro de la Peña Pepe Mouriz. Observen detales como: la elegancia de Angelito, el contenido del plato que hay sobre la mesa, la referencia al medio siglo de vida de la Peña, el escudo de la Peña que figura en la parte superior del plato y que reproducimos ampliado

https://subefotos.com/ver/?7dd47521bda0a8e25dbd088b1ffb6183o.jpg

El escudo de “O´Sifan” ampliado. Se ve perfectamente la figura del dragón y el texto en latín

https://subefotos.com/ver/?b90f36b8bbba2e56ed6929347cbea3ebo.jpg

(Mañana, más)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¡LA pureza! Qué coño querrán decir con la pureza del cerdo ibérico”
(Arcadi Espada, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UN sector importante del feminismo nos tiene a los hombres por sus enemigos. Pero no reparan en que sus limitaciones y sus condicionamientos venían de muy atrás; eran seculares. Tampoco se han dado cuenta de que en los últimos 25 años las cosas han evolucionado para mejor mucho más que en todos los 20 siglos anteriores. No pienso que las mejora
s hayan sido lentas, todo lo contrario. Tal y como van las cosas poco tardarán en conseguir esa igualdad al 100%. Y va a ser con nuestra colaboración. Por lo tanto: sáquennos de su lista negra.
———-
VISTO
———-
VEAN lo que pasa cuando un guardia de seguridad de un espectáculo público se parece a Puigdemond:

———-
OIDO
———
ESCUCHO en la radio una entrevista con el político catalán Santi Vidal; por el trato que le da Carlos Herrera parece que estamos ante un nacionalista moderado. Sin embargo la realidad es bien distinta. La sensación que me quedó después de oírlo es que para ellos la única solución es que nos rindamos sin condiciones.
Impresión final: Estos meses de 155 no han servido para nada y los independentistas no han cambiado ni un tanto así sus intenciones.
———–
LEIDO
———–
BAJO el título de “NO A LA GUERRA, la periodista Cayetana Álvarez de Toledo, publica en El Mundo el siguiente artículo:
“La periodista Julia Otero publicó hace unos días un tuit en el que me llamaba “oprimida” y “cómplice de los opresores”. Es cierto que lo hizo refugiándose en Simone de Beauvoir. Estuve a punto de reírme de ella y un poco también de mí misma: “¿Oprimida yo? ¡No sabe usted de quién habla!”. Pero luego me acordé de otros presuntos oprimidos/opresores y me contuve.
La acusación de colaboracionismo es un recurso típico del pensamiento colectivista. Venga: totalitario. Sin ir más lejos, tampoco de Otero, ahí está el nacionalismo y su señalamiento de los constitucionalistas catalanes como cómplices de la opresión española. Incluso como criaturas patológicas, quebradas por el autoodio. “¡Mal catalán!” “¡Mala mujer!”. El mismo reproche, la misma perversión ideológica. Como el nacionalismo, como todas las políticas identitarias, el feminismo de tercera ola pretende anular al individuo. En este caso, arrebata a las mujeres su capacidad de libre pensamiento y decisión. Las incrusta en un bloque sentimental y político. Y si discrepan, las señala, las lincha y hasta les niega la condición de mujer. Porque llamar a una mujer cómplice del machismo es llamarla algo más que traidora de género. Es llamarla media mujer.
Frente a este nuevo feminismo, agresivo y retro, cabe volver a reivindicar la más brillante conquista de la modernidad: el reconocimiento del individuo. Único, singular, ciudadano, con su voz y voto intransferibles y su igualdad protegida por ley. Y por eso pregunto: si no aceptamos que un hombre hable en nuestro nombre por el mero hecho de ser hombre, ¿por qué hemos de aceptar ahora que lo haga una mujer? ¿En razón de qué? ¿De sus ovarios? Angela Merkel tiene más en común con Emmanuel Macron que con Cristina Kirchner. Meryl Streep, con Michael Moore que con Kathryn Bigelow. Julia Otero, con Jordi Évole que conmigo. No somos un colectivo homogéneo porque ningún colectivo puede serlo. Al mobbing en las redes y el pressing en las redacciones, este 8-M suma otro ingrediente, que tampoco es exclusivo de España. Hace ya unos años que el movimiento feminista empezó a derrapar hacia un victimismo pueril, puritano y paralizante. Su retórica es puro helio inyectado en la realidad. Casos de mujeres asesinadas o agredidas son exhibidos como prueba de la violencia intrínseca del hombre y del sistema. Se obvia la posibilidad de que las mujeres queramos trabajar a tiempo parcial, como en la híperigualitarista Holanda. Las estadísticas se inflan hasta pintar un infierno laboral, de mujeres explotadas y humilladas por sus jefes y colegas. ¿Y todo para qué? La exageración no impulsa el progreso. Y menos cuando su agenda es ideológica.
Lean el informe de FEDEA que ayer citaba El País: en España está prohibido pagar a una mujer menos que a un hombre por el mismo trabajo desde 1980; la brecha salarial se ha reducido un tercio desde 2002; hoy las mujeres ganarían un 12% menos que los hombres en «trabajos similares». Ojo, similares. ¿Qué pasará entonces en los idénticos? Que la brecha será menor. Y esa diferencia, ¿a qué se debe exactamente? ¿Sólo a un rancio y estúpido prejuicio machista? ¿Y cómo incide en el empleo el hecho elemental de la maternidad, inimputable a ningún presunto heteropatriarcado, salvo que la Madre Naturaleza sea en realidad un Padrastro Tiránico? Y, por cierto, en recuerdo de Jordan B. Peterson: ¿será verdad, como demuestran la Psicología Evolutiva y la Biología, que a las mujeres nos interesan más los trabajos relacionados con las personas y a los hombres más las profesiones vinculadas a las cosas? Maestra frente a banquero. Psicóloga frente a ingeniero. Está claro quiénes cobran más.
La murga retrofeminista sería reducible a un bongo más de la orquesta antisistema si no tuviera consecuencias. Y si esas consecuencias no fueran tan negativas: el victimismo y la guerra de sexos. Como proclama el manifiesto que un grupo de mujeres presentamos anteayer, no nacemos víctimas. Y sobre todo no lo hacemos en España. Piensen medio minuto en la España franquista y en el Irán contemporáneo, por llamarlo de alguna manera. Comparen luego el shock que produjo el destape de Marisol y la vida que llevan hoy sus hijas o vecinas. Y por último miren a su alrededor: a la política, la cultura, la judicatura o los medios de comunicación.
Las mujeres españolas han protagonizado una de las más espectaculares revoluciones culturales de cualquier país y cualquier tiempo. Hoy no sólo viven más años que los hombres, bendita Biología discriminadora. Fracasan menos en el colegio. Van más a la universidad. Y tienen una libertad añadida a las que acumulan los hombres: la de elegir si, además de buenas profesionales, quieren ser madres. Esa libertad tiene un coste, claro. Como toda libertad. No hay libertad sin responsabilidad. Y sin grandeza.
Las mujeres de hoy tienen una decisión crucial que tomar. Y la toman en función de su edad, personalidad e intereses. En general, a los 20 años anteponen su carrera a la maternidad. Pasados los 30 empiezan a dudar. Llegados los 40 algunas se arrepienten, bien de no haber tenido hijos, bien de haberlos tenido tarde, bien de no haberles dedicado el tiempo suficiente. Es el coste que asumen, cada vez con más ayudas -los permisos de paternidad, las jornadas reducidas, la conciliación en casa- pero desde su condición única y peculiar. Que no es fruto de ninguna imposición heteropatriarcal. Que no la inventó Occidente ni el capitalismo ni Mariano Rajoy. Que simplemente es consecuencia de dos hechos básicos: nosotras parimos y, sí, nosotras decidimos. Hay mujeres inteligentes, fuertes y formadas que voluntariamente deciden cuidar de sus niños. Que renuncian a un ascenso. Que prefieren la felicidad familiar, o cualquier otra cosa, al éxito material y profesional. Es lo que Susan Pinker ha llamado «el síndrome de la vicepresidenta», cada vez más extendido. El retrofeminismo no quiere verlo porque rompe sus esquemas, que paradójicamente, o no tanto, son profundamente masculinos. Digámoslo sobriamente: para ser una mujer no hace falta actuar como un hombre. Ni tampoco llorar como un bebé.
Nada hay más paralizante, contrario al pleno despliegue del potencial de una mujer, que el victimismo. Y nada más peligroso para la convivencia y la salud democráticas. El victimismo es uno de los peores vicios de nuestro tiempo. Está vinculado a la infantilización del mundo contemporáneo y su principal efecto político es el populismo. Para un demagogo de medio pelo o coleta el paraíso son millones de víctimas necesitadas de un salvador. Sí, de un macho. Y bien alfa.
Y con el populismo, la polarización. Esta huelga no es a favor de la mujer, sino en contra del hombre. “¡No, no!”, bramarán. Pero, a ver: ¿contra quién si no protestan? ¿Quién es el culpable de la discriminación? Si no es la Virgen María, será San José. Y eso que, en su caso, no hubo ni mano en la rodilla. A falta de enemigos reales, el nuevo feminismo ha decidido librar una guerra contra un espectro. Weinstein es un hombre raro entre los hombres, porque, ¡incluso entre los hombres!, lo raro es ser un criminal. Un piropo no es una agresión sexual. Y los sentimientos no son hechos. Esto último lo digo por la encuesta de El País según la cual un tercio de las mujeres españolas se han “sentido” acosadas alguna vez.
El puritanismo nunca es inocente. Siempre es castrador, de uno u otro sexo. Y en este caso de los dos. A nadie interesa una guerra de sexos. Y desde luego no nos interesa a las mujeres. Primero, porque la fuerza no es nuestro fuerte. Salvo que consigamos emascular a nuestros enemigos, hacerlos a todos peluditos y suaves como un Platero metrosexual. Y, segundo, y ahora en serio, porque necesitamos aliados. Hombres capaces y resueltos con los que seguir avanzando en el camino de la libertad y la igualdad. Frente a la huelga del 8-M, firmemos la paz sexual. Y que sea fecunda. Y placentera.”
Cayetana Álvarez de Toledo es portavoz de Libres e Iguales.
——————
EN TWITER
—————–

- KIM JONG-UN: Aprovecho que es el #DíaDeLaMujer para recordar que Corea del Norte es el único país del mundo en el que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres, ninguno.
- RODRIGO: Gordo hijo de puta te adueñas de los derechos humanos me gustaría darte una paliza hijo de perra
- ALBERT RIVERA: Feliz #DiaDeLaMujer. Queda mucho por hacer, luchemos juntos contra la discriminación y la violencia machista, por la libertad y la igualdad de nuestras madres, nuestras parejas y nuestras hijas. ‘La libertad se aprende ejerciéndola’, Clara Campoamor.
- ALBERTO GARZÓN: Este tuit describe una parte importante de qué es el machismo. El problema es que los machistas no entienden que las mujeres no son de nadie, no tienen dueños, no son una propiedad. No son “nuestras”. Las mujeres son y deben ser libres.
- JAIME PRUJÁ ARTIAGA: Este tuit describe una parte importante de qué es el postureo ideológico. El problema es que los postureos no entienden que el feminismo es algo más que postureo lingüístico. Y que incluso para hacer este con cierta propiedad, es necesario saber algo de gramática.
- FRANCISCO IGEA: Querido Alberto quizás te quedaste en aquello de Sonrisas y Lágrimas “Mi denota posesión” pero los pronombres posesivos indican también relación. Por ejemplo cuando tú dices “nuestras compañeras” nosotros entendemos que no las posees. Es la gramática. Complicada, pero útil.
- MIGUEL ÁNGEL QUINTANA PAZ: Que dice @agarzon que cuando yo digo “mi país” significa que soy el dueño de España. Y si digo “mi padre” es que lo considero mi posesión, mi esclavo. Vamos, que dice @agarzon que faltó a clase de Gramática siempre que explicaban cómo funcionan los adjetivos posesivos.
- SEBASTIÁN PUIG SOLER: Para quienes abominan de la Unión Europea, recordar que el principio de no discriminación salarial de las mujeres fue recogido ya en el Tratado de Roma en 1957, algo único en el mundo de aquel tiempo. Desde 1970, se han promulagado 13 Directivas europeas sobre igualdad de género.
- MENDI MENDI: Hay que reconocerlo: esto tiene gracia: “Una de las ventajas de ser mujer… es poder cruzar las piernas y no aplastarse el cerebro”
- PAISESTE: He visto en el hospital una mujer pariendo que a las 00:00 se ha puesto en huelga y el niño se ha quedado con la cabeza fuera, el equipo médico la ha secundado para que no los denunciara, y el niño ha empezado a insultar en distintos idiomas. Esperamos que mañana pueda salir.
- EL RICHAL Y O: Pues yo conozco a algún hombre que no es tan malo.
- ANTONIO JAUMANDREU: A la vista de las últimas propuestas del independentismo es evidente que se necesita algo más que el 155. Estos siguen instalados en el golpe y Cataluña se muestra incapaz de gobernarse. Es una situación excepcional, y a buen entendedor…
- ESTRELLLADO: Otra perla de TV3 con un ejemplo de buen rollo para celebrar el 8M. Bel Olid, escritora y militante de la CUP, llama a ‘quemar la conferencia episcopal’ hoy jueves. Y se queda tan ancha.
- GUAJE SALVAJE: ERC lleva al Congreso la despenalización de las injurias a la Corona y quemar la bandera de España. Esos actos de “libertad de expresión” son habituales en Cataluña. En una hipotética CataNarnia será legal injuriar al President, quemar senyeras y cagarse en Els Segadors, ¿verdad?
- SOC. CIVIL CATALANA: Hacienda sospecha que Mediapro, Gallina Blanca y un total de 50 empresas pudieron financiar el ‘procés’ y el PDeCAT denuncia una “caza de brujas”
- BARRETINA PARLANTXINA: Tras todas las informaciones sobre los Mossos de espionaje, a ver qué Tabarnés en su sano juicio va a confiar ahora en esta gente. Los tabarneses necesitan tener unos cuerpos policiales como los del resto de España. Los de la Generalitat se han destapado como perjudiciales.
- CRISTINA DAZA: En un instituto de #Balaguer, dice una profesora que en el Parlament de Cataluña, los fachas se sientan en la derecha. Y acto seguido nombra a los “fachas” según ella: PP, Ciutadans,… Pero ¡eh! Que conste que no hay adoctrinamiento
- JORDI CAÑAS: ¿Adoctrinamiento? Para nada!!! Está haciendo méritos para ser la próxima consejera de educación. Un verdadero “modelo de éxito”… en el adoctrinamiento de los alumnos.
- ALFONSO ROJO PEREZ: Las cachorras de Pablo Iglesias y Monedero siembran el terror en Somosaguas a través de sus piquetes femininazis
- LA DONNA É MOBILE: Son acosadoras y maltratadoras de hombres y de otras mujeres. Cuanto antes se les empiece a llamar por su nombre, mejor también para ellas.
- ANA VILLEGAS: Antes de ser de izquierdas o de derechas, antes de ser monárquica o republicana, antes de ser de un partido político o de otro; antes de todo eso… SOY MUJER Y me da vergüenza ver como lo han politizado todo
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS de juego en locales públicos. EL de la rana estuvo muy de moda en el Lugo de mitad del pasado siglo, sobre todo en los bares y tascas de las afueras. Casi siempre se jugaba al aire libre, porque así causaba menos molestias. El ruido en los locales cerrados era poco agradable y los bares de las afueras (Hombreiro, El Veral, Sán Lázaro…) solían tener el juego en patios o improvisadas terrazas.
En Lugo capital hubo un local en la calle de los vinos (yo creo que fue el Bar Anda, aunque también pudo ser el Cinco Vigas) que tenía en la rana uno de sus grandes atractivos. Que yo recuerde era el único del centro en el que se podía practicar este juego y no se hacía en la parte cerrada, sino en un pequeño patio que había al fondo, cerca de la zona en la que estaban los aseos. Por las incomodidades del ruido la práctica de la rana no tuvo en Lugo muchos adeptos y no duró tiempo; fue casi vista y no vista.
Normalmente lo que se jugaban eran las consumiciones. Y no tengo en la memoria ningún jugador especialmente brillante.
Que yo sepa, en la actualidad no hay en Lugo, al menos por el centro, ningún local en el que se practique la rana. Por las afueras tampoco he visto ninguno.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RADETSKY, enfadado(a):
“Insisto en mi indignación, no comprendo cómo UD. Sr. Rivera, a comentarios tan hirientes como el que hizo contra mí, mamelón 707 , tengo una biblioteca de más de 3000 volúmenes y he leído mucho y siempre voy a favor de las opiniones, y respetando a todo el mundo, haya permitido que esa sandez se cuele en su blog, voy a dejar una temporada de acceder a su blog, algún día, le diré lo que pienso , a pesar de todo …. le seguiré como siempre un saludo Sr. Rivera.
RESPUESTA.- Para responder a “mamelón 707” tendría que haber entendido lo que quería decir. Por lo que se ve usted Redetsky ha pillado su mensaje. Yo no. Y claro, así era muy difícil el contestarle. Siento su “rebote” por lo que parece justificado.

- MALOCA sobre cuchillos
“Paco. Yo no vi cuchillos mejores que los de Taramundi. De ferreiro pero inoxidables. Los tiene a muy buen precio precisamente la ferretería de la Plaza de Abastos. Más baratos que en ningún otro sitio.”
RESPUESTA.- Cierto, pero estos que recomendé, sobre todo los de sierra. También van muy bien. Prueba ya verás. Y aprovecho para recomendar una visita al pueblo de Taramundi, que está a menos de una hora de Lugo y merece muchísimo la pena.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Fariña”.- 3,3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) Telediario 2.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,41 horas veían el programa 4.585.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23%
- A “Got talent” se le atragantó “Fariña” y sus resultados del miércoles han sido malos (1,9 millones de espectadores y un share del 17%). Además en la lista de los más vistos bajó al puesto décimo primero.
- Ya hay fecha para el estreno de la próxima edición de supervivientes. Será el jueves de la próxima semana, 15 de marzo. A pesar de los rumores, no estará, al menos de momento, Kiko Matamoros que sí ha confesado que le habían ofrecido 30.000 euros semanales por participar, lo que le supondría si llegase a la final unos ingresosde alrededor de 400.000 euros.

- Anne Igartiburu hará un espacio de cultura en el programa de radio “Las piernas no son del cuerpo” que este fin de semana estrena Juan Luis Cano en Melodía FM, la emisora de Atresmedia. Esta nueva tarea no afectará a su trabajo en TVE que seguirá realizando con normalidad.
- “Ven a cenar conmigo Gourmet edition” se ha ganado la renovación en Cuatro. La cadena de Mediaset ha renovado el formato tras la emisión de sus tres primeras entregas gracias a sus buenos resultados.
El programa, que mantiene su emisión diaria a las 20:30 horas y que se ha convertido también en “comodín” de la cadena con otra entrega a las 17:00 horas, ha pasado con nota muy alta su test en el prime time con famosos.
- Recordamos que hoy, en prime time y antes del programa “Dicho y hecho”, TVE estrena el video clip de “Tu canción”, que representará a España en Eurovisión.

- Con 16 concursantes y presentado por Paula Vázquez, se estrena “Fama” el domingo en #0. Al casting previo se han presentado 3.000 aspirantes. Las galas, de domingo a jueves (21.00), se verán exclusivamente en #0. Sin embargo, los espectadores podrán estar al tanto de lo que pase en la escuela en el Canal 24 horas de YouTube, que estará disponible de forma gratuita de 9.00 a 23.30.
La nueva edición de Fama sigue la mecánica tradicional aunque con distinto orden: los domingos, las parejas expondrán sus coreografías; los lunes se jugarán la inmunidad; los martes será el turno para la nominación; el miércoles, expulsión y el jueves, reto y expulsión. Como novedad, no todas las parejas serán mixtas.
- Cuando la sintonía aún era melódica entre Pedro J. Ramírez y Antonio Fernández-Galiano, al menos de cara a la galería, el entonces director de El Mundo y el todavía presidente de Unidad Editorial presentaban con todos los honores Orbyt. El flamante proyecto de suscripción digital de prensa pretendía fusionar el papel y la versión digital de las cabeceras para atraer a todos aquellos lectores que habían abandonado su costumbre de acudir al quiosco a por el periódico.
Fue en 2010 cuando Orbyt llegaba al mercado con un precio mensual de 14,99 euros al mes. El nuevo quiosco digital de Unidad Editorial estaba concebido desde sus inicios para intentar paliar las constantes pérdidas en papel que ya sufrían por aquel entonces los diarios en plena crisis económica global y sectorial en particular. Sin embargo, por mucho que se publicitase Orbyt nunca llegó a despegar como se esperaba y con el paso del tiempo ha tenido que ir rebajando sus precios de manera paulatina.
Esta misma semana llegaba la última oferta de Orbyt que ha terminado por dejar los precios de este quiosco digital por los suelos. Unidad Editorial ofrece la suscripción individual a El Mundo o Marca por 6,99 euros al mes. Esto supone que cada ejemplar digital cueste 0,23 euros al mes, una cifra que dista mucho del precio en el quiosco de estas cabeceras. (Fuente: PRnoticias)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
SE fue aguantando el día sin llover y la noche parece que, de momento, tampoco estará pasada por agua. Tranquilo y breve el paseo con Manola, con una temperatura tampoco tan baja como noches pasadas.
——————
LAS FRASES
——————
“Casi no hay cosa imposible para quien sabe trabajar y esperar” (Francois de Salignac de la Mothe Fenelón)
“Acuérdate de conservar en los acontecimientos graves una mente serena” (Quinto Horacio Flaco)
——————
LA MUSICA
——————

MEDIADOS de los años 70, Elvis Presley hacía una de las muchas buenas versiones de “Little Darlin”

http://www.youtube.com/watch?v=HNUlhLfAl3

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES, claros y lluvia. Las temperaturas subirán un poco. Las extremas previstas son:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 7 grados.

LA OFRENDA… ¿LA HARÁ BETANZOS?

Jueves, 8 de Marzo, 2018

LA Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia al Santísimo le corresponde hacerla este año al ayuntamiento de Betanzos. Diferente es que aun correspondiéndole la haga tras la “moda” impuesta por el señor de la boina, regidor de Santiago, que al día siguiente de tomar posesión ya dio la nota rechazando la invitación lucense y rompiendo con una tradición de años.
Si el alcalde “betanceiro” renuncia, será el Obispado de Lugo el que tome la decisión de invitar a otro representante de ese u otro municipio.
P.

—————————-
CORPUS MUY CERCA
—————————-
ESTE año el Corpus cae muy cerca. El domingo de Corpus el 3 de junio y el Domingo de Infraoctava y de la Ofrenda, el 10 de junio. Y si el Corpus se celebrase el día de verdad, el Jueves de Corpus, sería todavía antes: el 31 de mayo.
Recuerdo: algún año el Corpus a finales cayó a finales de junio y hasta a primeros de julio.
—————————
CON ANTONIO FEÁS
—————————
HE compartido paseo, conversación larga y mesa y mantel con Antonio Feás; es uno de los pocos supervivientes de una generación que de deportistas que ayudó a consolidar en Lugo el baloncesto. Más tarde estuvo varios lustros de Presidente de la Federación y siempre aficionado de los buenos. Hablamos de baloncesto, pero también de su profesión de funcionario con puestos de responsabilidad en la Hacienda Pública y de otros muchos temas que les van a sorprender cuando lean la entrevista en EL PROGRESO. En ella se refiere, por ejemplo, a la gran influencia que Lugo llegó a tener en la Federación Española de Baloncesto o a su extraña afición: las obras públicas y privadas, que le llevó a controlar la evolución de las más diversas construcciones en la ciudad y la provincia.
——————–
FERRETERIAS
——————–
HAN desaparecido del centro las ferreterías y las cuchillerías. Todas o casi todas. En la Plaza de Abastos, en un pequeño local, han puesto una que tiene de todo y porque tiene de todo también tiene clientes y me da la sensación de que muchos. Pasé por allí sin la intención de comprar nada y de casualidad vi que a un señor le enseñaban una linterna de esas parecidas a las que llevan los mineros en la cabeza. Me pareció muy interesante para mis paseos nocturnos con Manola. Y la compré; 15 euros. Y de paso un cuchillo para mondar patatas; algo menos de 3 euros. Me da la sensación que de los negocios de la Plaza ese es uno de los que va bien. Se debe añadir que está abierto todos los días y eso suma.
————————————-
HABLANDO DE CUCHILLOS
————————————–
LA mayoría de los de ahora no cortan o cortan muy poco. Incluyo los de los restaurantes. Cuando voy a alguno muchas veces pido “un cuchillo de verdad” y el camarero pone cara de no entender nada. Pero si se para un rato y yo tengo ganas de hablar, acabo convenciéndolo.
Para mi casa he descubierto unos cuchillos que me satisfacen especialmente. No son chinos, ni japoneses, ni tienen nombres raros. Son de la marca “Arcos” y se fabrican en Albacete; los tienen en la ferretería de la plaza y supongo que en otras. Son baratos. Si como a mí les gustan los “cuchillos de verdad”, se los recomiendo.
—————–
ZAPATILLAS
—————–
A las de baño me refiero. Mientras espero la llegada estos días de las que me manda desde Huelva Jesús Navarro Goy, ayer me han entregado en mano tres pares, pero con una característica que los hace singulares: las seis zapatillas son diferentes porque pertenecen a un muestrario. Pero están muy bien y como no son para andar paseando por los salones con ellas…
————————————-
LA PEÑA DE “O´SI-FAN” (2)
————————————-
HOY Álvaro Varela empieza escribiendo sobre el origen de los miembros de la Peña:
“Estaba integrada por personas destacadas de la vida social, política y profesional de Lugo, ciudad y provincia: altos funcionarios, miembros de la curia jurídica, de la prensa local y de cargos políticos. Pero no todos pertenecían a estos estamentos. Había muchos miembros que desempeñaban trabajos más “humildes”, pequeños comerciantes, trabajadores asalariados… Como muestra de esto, podríamos dar nombres de varias personas de gran protagonismo en el seno de la peña y que eran patrón y trabajador de la misma empresa (se refiere Álvaro en este caso a Manuel Ventura Figueroa Mosteiro, propietario de la Droguería Central, y a su empleado Angelito Pardo Cajiao) . Esta variedad social podría aplicarse también a la ideológica y política. Entre sus miembros se encontraban personas identificadas totalmente con el Régimen pero también otras que procedían del bando perdedor en la contienda civil, miembros del Partido Galeguista, de las Mocedades galeguistas republicanas y otras de un talante liberal. Era este, el carácter liberal del Sifan uno de los aspectos que singulariza a la peña. Creo que a nadie se le pedía su pensamiento político para pertenecer al grupo. El requisito fundamental, creo, era el de la amistad así como el intento de despolitizar la peña. El tono lúdico, las ganas de compartir la vida de manera divertida era el fin de la peña más duradera de cuantas hubo en el Lugo del siglo pasado.
(Mañana más)

——————————————
LA ARGENTINA DE BOLITA (2)
——————————————
“Decíamos ayer”, (espero que hoy mejor redactado, es lo que tiene escribir en samartphone), que por supuesto tango, mucho tango, salí prácticamente todas las noches, pues aunque mi Compañía tiene dos docenas de oficinas solo en el distrito federal bonaerense, hacia las cuatro o cinco de la tarde ya estaba el trabajo del día finiquitado.
A propósito del tango, aparte de ser una afición de cualquier edad, tienen un buen negocio montado cara a los turistas, me llevaron a locales elegantes en el barrio Palermo y San Telmo, aunque me gustaron más otros más castizos y de ellos, Cátulo, Viruta, Refugio, club Moran, salón Marabú etc.
Dejé de lado el teatro, musicales y demás actividades, puesto que es una gran urbe con mucha vida social, eso sí, en plan turista nos
llevaron a los que venían de Madrid, Bilbao y a nosotros al Palacio del Congreso de la nación, a la Bombonera del Boca, La recoleta (cementerio donde está enterrado Gardel y ex-Presidentes), la Casa Rosada por fuera, la Plaza de Mayo de las abuelas y la Catedral, que queda al lado, allí está enterrado el Gral San Martín; su interior
tiene diferentes estilos, un pórtico neoclásico con doce columnas, cúpula barroca y cinco naves; ha sufrido muchas reconstrucciones
intermitentemente desde la primera
fundada por Juan de Garay en el XVI, debido a derrumbes, incendios, bombardeos etc.
Bastante pobreza en algunos barrios construídos “daquela maneira”; según me dijeron, con su orgullo y nacionalismo característico, son Okupas extranjeros (tengo mis dudas), achacan su llegada al buenismo de “la loca”, (referido a la Kirchner); me sorprendió ver tanto inmigrante callejero, no el clásico europeo de décadas y siglos pasados, sino procedentes en su mayoría de países vecinos, especialmente peruanos y bolivianos pero también africanos y asiáticos. No sabría detallar porcentajes, estuve a otras cuestiones, es una estimación subjetiva de lo que vi en las calles.
Una anécdota: estrenaba pasaporte y en el paso del control de pasajeros, el madero me miró y me dijo, “pos tener, tenés acento gayeggo, ché”.

Siguiendo con el turisteo, una panorámica de las Cataratas de Iguazú, que le prometí a mi abuela, en este caso por la parte argentina en el estado de Paraná, (hacen frontera natural entre Brasil y Argentina) y como se sabe, descubiertas por el sevillano Álvar Núñez Cabeza de Vaca en 1541 cuando se dirigía a Río de la Plata, tras la muerte de Pedro de Mendoza, primer fundador de Buenos Aires.
Según era costumbre y como justificación de que iban a cristianizar, las llamó Saltos de Santa María, aunque se las denomina por el nombre
guaraní original: Iguazú =“agua grande”.
Tengo que decir que en general, la hospitalidad de los brasileños y su carácter, nada que ver con sus vecinos argentinos, estos, deben heredarlo de su parte italiana, los cuales también dejan mucho que
desear con el turista en Italia. (Generalizando naturalmente).
Me acompañó una familiar de excursión al parque Nacional de los Glaciares, para contemplar el Spegazzini y el Seco, que le llaman así
porque dicen que está en regresión debido al cambio climático.
Traqueteo en trenes con manifiesta falta de mantenimiento, hacia el sur por llanuras enormes, plantadas de soja para venderle el combustible a los chinos, en otras zonas, rebaños de vacas, se me
informó que debido a las plantaciones, ha bajado la producción de carne y de cabezas de ganado.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL éxito sabe mucho mejor con los años”
(Juanjo Oliva, diseñador de moda)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HE oído criticar con frecuencia que haya una tan grande diferencia de dinero en el reparto de los ingresos del futbol, en el que salen claramente beneficiados Real Madrid y Barcelona, que son los que reciben más dinero. Y por mucho que pueda parecer poco correcto políticamente, me parece lógico. Recibe más quien genera más. Para entenderlo lo más fácil es recurrir a las audiencias. Han sido impresionantes las del Madrid en el partido con el PSG. Lo lógico es que esa mayor tirón se refleje en las sunbenciones.
———-
VISTO
———-

ME parecen imágenes muy agradables y por eso recurro muchas veces a ella para ocupar esta sección. Son vídeos de la relación entre perros y niños:

http://www.youtube.com/watch?v=JA8VJh0UJtg

———-
OIDO
———
LO cuentan y lo escribió Olvido. Lo dijo su madre, una señora de 79 años:
“Los poetas nunca han sido hombres guapos, nena. A los guapos no les hace falta escribir poesía”.
¡Genial!
———–
LEIDO
———–
MIENTRAS “Patria” sigue siendo un éxito de ventas y de crítica, Fernando Aramburu saca “Autorretrato sin mí”, según Papel “un conjunto de prosas que se miran en la poesía y con el que bucea por la memoria de sus primeros años: los padres, San Sebastián, los veranos, la soledad, los libros, la infancia y su adolescencia”
——————
EN TWITER
—————–

- LEONE“LEO” GALANTE: “Ahora ustedes escucharán más mofas de Emery que elogios a Zidane. De súbito el PSG habrá perdido toda su capacidad de intimidación y habrá vuelto a ser el eterno conglomerado de mercenarios sin pedigrí reunidos a golpe de petrodólares
- PANENKA: ¿Por qué donde todos tropiezan la hegemonía del Real Madrid permanece? ¿Por qué la grandeza del club blanco sigue siendo un misterio?
- JORGE BUSTOS: A ver si la putada no es que te toque el PSG. A ver si la putada es que te toque el Madrid.
- PABLO SANZ SÁNCHEZ: Ahí le has dado
- KIM JONG-UN: Unai Emery Etxegoien acaba de enviarte una petición de amistad en LinkedIn.
- PASTRANA:
-Vamos a sacar de paseo a Torrent.
-Pero no lo llevéis al Colegio de Abogados ni al Círculo Ecuestre, que luego pasa lo que pasa.
-No, que lo llevamos a TV3.
-Entonces vale.
- LUPESB: Considero necesaria la reivindicación del feminismo. Pero esto del manifiesto del día 8 no es feminismo, es otra cosa. Y yo a esto no me adhiero ni me representa
- LAYETANO: Rufián lleva en huelga desde Primaria.
- EL AGUIJÓN: Se habla poco de esto. Pablo Iglesias pierde la batalla judicial por su honor contra Eduardo Inda y tendrá que pagar las costas
- PUNTA: He pensado que me voy a unir a la huelga feminista. Cuando haya una para que no desplumen a los hombres en los divorcios uníos vosotras también. Si jugamos en equipo jugamos en equipo.
- ALMUDENA SERRANO MOTA: ‘Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa’. (Demócrito)
- PEPITO GARCIA: Con Colau, cuya campaña se centró en la vivienda, Barcelona lidera hoy todas las estadísticas negativas sobre desahucios. Reflexionad sobre esto cada vez que Podemos os diga que tiene la solución para subir las pensiones o reducir el paro
- ROBERTO: Parece que si no se ve no se entiende la gravedad de la situación, un doctor con máster en cirugía cardiovascular pediátrica, (si, para niños) por la universidad de Boston no vale (para una plaza en Palma de Mallorca) por no saber catalán
- CARLOS ESTEBAN: Las mujeres que han triunfado trasmiten la falsa impresión de que todas pueden lograrlo. A diferencia de lo que pasa con los hombres, que sabemos que podemos ser Amancio Ortega cuando nos dé la gana.
- AHORA POTEMOS: Le llaman “huelga por la igualdad” porque si le llaman “paralizar Estepaís para joder al PP con la disculpa del feminismo” se les vería demasiado el plumero.
- M. ANTONIA GUTIÉRREZ: No creo que paralicen el país no hay tantas tontas sueltas
- PABLO IGLEMESIAS: Le pedimos a los yihadistas que sigan con su guerra santa, pero que hagan el favor de matar menos. (Colau pide al yihadismo una Guerra Santa “más conciliadora y empática”)
- JUAN RAMÓN RALLO: Brecha salarial por países en 2016 Alemania: 21,5% Reino Unido: 21% Austria: 20,1% Portugal: 17,5% Finlandia: 17,4% Suiza: 17% Islandia: 16,3% Holanda: 15,6% Francia: 15,2% Dinamarca: 15% Noruega: 14,9% ESPAÑA: 14,2%
- ALONSO: La cantante Bebe habla sobre la radicalización del feminismo: «Ahora parece que está mal nacer hombre (…) Hay muchas feministas que se están volviendo muy violentas».
- LIBERTAD DIGITAL: El sindicato de los estibadores que vetan a las mujeres en Algeciras se suma a la huelga feminista
- GARCÍA DOMÍNGUEZ: En el periodismo, oficio en el que 4 ganan millones y 40.000 cobran una miseria vergonzosa e indigna, resulta que Julita Otero está en el lado de las explotadas por la brecha salarial de género. Cómo se pueden tener tantos cojones bajo una falda?
- GERMAN TURIS: Mi jefe es podemita y le he dicho que mañana hago huelga reivindicando la igualdad. Era una broma pero la cara que ha puesto no tiene precio.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
Y como estamos en repasar aquí juegos más o menos de sociedad, muchas veces con apuestas por medio, hay que hablar de los dados, que estuvieron muy de moda en Lugo en los años 60-70.
Se jugaban especialmente por las noches y en locales que no tenían nada que ver con los bares y tascas convencionales. Eran más de cafeterías y sobre todo de locales de copas. Se jugaba por ejemplo en el “Cantombar” (en los soportales de la Plaza de España, donde ahora hay un óptica), en el pub de “El Portón do Recanto”, en “Borsalino” (Campo del Castillo)…
Con dados estaban de moda dos fórmulas distintas:
• El póker convencional: Tres tiradas por jugador para ligar escaleras, dobles parejas, tríos, “fules”, póker, escalera de color y repoker. Solía jugarse la consumición o dinero, pero no mucho.
• Las carreras: Se disponía de los seis valores del dado y cada cara tenía un valore distinto. La suma de todos en tres tiradas daba el ganador. No se lo explico más y mejor porque es complicado. Se jugaban casi siempre las consumiciones
Hubo un tiempo en que sobre todo las carreras estuvieron muy de moda. Incluso las marcas de bebidas alcohólicas llegaron a hacer libretas especiales para llevar la contabilidad de las diferentes jugadas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR

————————————–
- RIGOLETTO, porque el que la sigue, la consigue:
¡¡¡¡¡ YAAAAAAAAAAAAA !!!!!!
1934, 16 de diciembre. El Progreso publica un anuncio en la p. 1 en el que dice que se ese día se abre la cervecería La Terraza en la plaza de la República 3. El dueño es José Antonio Mouriz.
RESPUESTA.- Para información de los lectores: El martes Rigoletto y un servidor nos pasamos un buen rato cambiando impresiones sobre una café que había al final del paseo de la Plaza de España, casi en la esquina, frente a la Casa Consistorial. Yo sabía que se llamaba La Terraza, pero eso no era suficiente. Se ve que Rigoletto investigó después y obtuvo los datos por los que se mostraba alborozado: Ya sabíamos más de La Terraza.
- BOLITA, recién incorporado a USA y a su trabajo de siempre:
“Veo que ha dado de sí el tema del Centro Gallego. Una verdadera pena. Leeré los enlaces más tarde, dispongo solo de media hora más para el brunch.
Estuve buscando sobre Rosario Durcal en internet y encontré que su hijo Luis Xavier Cavazos, https://www.youtube.com/watch?v=XvmLhn2-cak abrió en Facebook diferentes aspectos de la vida artística de esta Señora, supongo yo que para mantener la memoria de su madre.
Debió de ser una mujer muy guapa en su época y poco amiga de salir en “el candelabro”.

http://www.facebook.com/Rosario-Durcal-417357074994947/

RESPUESTA.- Cuando la conocí me llamó especialmente la atención que tuviese tanto amor a Lugo habiendo pasado aquí apenas nada de su vida. Recuerdo que cuando fuimos a ver la casa donde había nacido lloró como no te puedes imaginar. A mi aquella reacción me descolocó totalmente, porque lógico que se hubiese emocionado, pero hasta ese punto…
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Partido de Champions PSG-Real Madrid.- 8,6 millones de espectadores.
2) “Cuerpo de élite”.- 3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
4) Telediario.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: Fútbol. Champions League: PSG-Real Madrid (41.8%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.7%)
La 1: ‘La mañana’ (12.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (10.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 17,3%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol PSG-Real Madrid. A las 22,27 horas lo estaban viendo 10.026.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 46,2%.
- El futbol y el Real Madrid, pues el tirón del equipo blanco es incuestionable, han proporcionado a la televisión ( a Antena 3 en este caso) las mejores audiencias de la temporada. Además el llamado “minuto de oro” ha sido el más visto de la temporada. Para darles una idea: a las 22,27 horas casi la mitad de los espectadores que estaban viendo las televisiones en su conjunto, seguían el encuentro de París.
- No funcionó el programa de Carlos Herrera en la televisión y al pinchazo no ha sido ajeno el “hackeo” a que fue sometido. La aplicación de “¿Cómo lo ves?” fue saboteada y eso afectó un aspecto clave del programa. El presentador contó lo ocurrido ya en el primer programa donde policías nacionales y los guardias civiles debían mostrar su conformidad o no acerca del preacuerdo suscrito para la equiparación salarial de estos colectivos. Herrera ha confirmado que la aplicación de “¿Cómo lo ves?” llegó a recibir hasta 25 millones de peticiones de voto por minuto, algo que colapsó el sistema y de ahí el enfado de los espectadores. Herrera ha afirmado que se trató de un ataque informático premeditado contra el formato y que ahora ha ocurrido exactamente lo mismo con la web habilitada por los sindicatos de policías y guardias civiles.
- Mientras Javier Tebas deshoja la margarita de la próxima venta centralizada de La Liga entre las telecos, las OTT externas o el nacimiento de una propia y Jaume Roures confirma que la Champions League se encuentra ya en el mercado hasta el próximo seis de abril, Amazon ha dado un paso al frente en su camino por hacerse un hueco en el mercado audiovisual español. No ha sido una zancada olímpica, pero sí la certificación de una declaración de intenciones conocida en el sector y que puede llevar a su negocio televisivo, Amazon Prime Video, a ser uno de los futuros ‘distribuidores’ de nuestra liga.
Al menos así lo indican las ‘pistas’ que poco a poco se van lanzando sobre el tema. Porque se podrá dudar del alto precio o de la difícil rentabilidad de los derechos deportivos, pero lo cierto que es que a día de hoy estos contenidos mantienen su estatus de premium con un obvio tirón entre los aficionados y también entre los abonados a las plataformas de televisión de pago. De ahí que Amazon haya comenzado por un proyecto de ámbito deportivo como su primera serie original en España. (Fuente: PRnoticias)

- “Dicho y hecho” ya tiene fecha de emisión en TVE. Tal y como ha anunciado hoy la cadena pública, el programa presentado por Anabel Alonso verá la luz este próximo viernes, 9 de marzo, en prime time.
Ese día se celebrará el primer duelo entre la nueva apuesta de entretenimiento de La 1 y ‘Mi casa es la tuya’, que esta semana contará con Pablo López como invitado. A ambos espacios hay que sumar el nuevo especial de ‘Hipnotízame’ en Antena 3, que cogerá el relevo de ‘Tu cara me suena’ con una entrega en la que participarán Roko, El Monaguillo, Mario Vaquerizo, Santi Rodríguez y dos debutantes, Xuso Jones e Inma del Moral, desvelada está última en exclusiva por Vertele.
Así, La 1 sustituye el cine por este formato de humor conducido por Anabel Alonso, y en el que también participa José Corbacho. Por ‘Dicho y hecho’ pasarán famosos como Elena Furiase, David Fernández, Secun de la Rosa, Pablo Carbonell, Leonor Lavado y Goizalde Núñez, entre otros.
En cada programa, un grupo de seis cómicos y famosos competirán entre ellos en extraños y surrealistas retos que pondrán a prueba su creatividad. Cada capítulo cuenta con siete pruebas, que realizarán todos los concursantes y que Anabel Alonso se encargará de puntuar. Los puntos se van sumando a un ranking que al final de cada programa desvelará quién es el ganador del capítulo.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
POR lo menos no llovía, pero todo llegará y pronto. El paseo nocturno con Manola en ambiente nada apacible: frío y viento.
——————
LAS FRASES
——————

“No neguemos nada; no afirmemos nada; esperemos” (Arthur Schopenhauer)
“No te apresures a responder hasta que no te acaben de preguntar” (Pedro Alfonso)
——————
LA MUSICA
——————
UNO de los aciertos de Amaia y Alfred en OT fue su versión de “City Of Stars” el tema principal de “La La Land” Lo cierto es que lo hacen muy bien y es lógico que guste:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
OTRO mal día: No veremos el sol o lo veremos poco, lloverá y aunque las temperaturas, sobre todo las mínimas, subirán un poco, seguirá haciendo frío con estas extremas:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 6 grados.

ROSARIO DURCAL

Miércoles, 7 de Marzo, 2018

LA Semana de Cine de Autor que en el próximo otoño celebrará su edición número 40 estará dedicada a la actriz lucense Rosario Durcal, que artísticamente se hizo en Latinoamérica, en donde llegó a ser una figura del cine y del teatro.
Nacida en la Ronda de la Muralla, muy cerca de la Puerta de San Fernando e hija de la pianista Tilka Rey y del militar de alta graduación Luis Sanz, que fue fusilado en Paracuellos, Rosario se fue a América tras la guerra civil. En Méjico, con sólo 21 años, protagonizo su primera película “On the Flower Hacienda”. Su último filme fue “Las Leandras” (1.960), basada en el célebre musical español que en los escenarios popularizó la vedette Celia Gámez y que conocería otra versión cinematrográfica posterior protagonizada, curiosamente, por una famosa actriz española de nombre artístico muy similar: Rocío Durcal.
No volvió a Lugo Rosario hasta mediados de los años 70, cuando ya había triunfado. Aquí quiso conocer la casa en donde había nacido (ahora ocupa aquel solar un nuevo edificio en cuyos bajo está el Bazar El Arco Iris). Tuve la oportunidad de conocerla, entrevistarla y acompañarla a conocer la ciudad en la que había nacido en 1927. Rosario falleció en México en 1993 de una enfermedad pulmonar. Tenía 66 años. Poco después de su muerte se le concedió a título póstumo el título de “Lucense del Año” a recogerlo vino desde América su hijo, actor en Méjico, y su agente René Matus.
P.
—————————————————-
¿QUIÉN SABE ALGO DEL CANTOMBAR?
—————————————————-
De todos los establecimientos de hostelería del centro de Lugo, uno de los ya desaparecidos que vivieron una época de mayor brillantez fue el “Cantón Bar” o “Cantombar”, situado en los soportales de la Plaza de España (ahora en aquel local hay una óptica).
En los años 60-70 sobre todo, el “Cantón Bar” era probablemente el sitio de moda mañana tarde y noche: Vermú por la mañana, cafés e infusiones en la sobremesa, vinos por la tarde noche y copas después de cenar.
Sin embargo de la historia del establecimiento no hay datos. Hasta el sabio Rigoletto lo reconoce y ayer escribía:
“Bueno, pues ahora soy yo el que necesita información, don Paco. A lo mejor usted sabe ya que el Ibor se abrió en 1941, pero, ¿en qué año se abrió el Cantón-Bar? No soy capaz de encontrarlo.”
En la misma encrucijada que Rigoletto ando yo. Apelo a los lectores: ¿Alguien sabe algo del “Cantón Bar” y de sus antecedentes?
————————————
LA PEÑA DE “O´SI-FAN” (1)
————————————
HACE unos días se me ocurrió reclamar la colaboración de lectores de la bitácora, para dedicar aquí un espacio y contar en él algo de la Peña de “O´Si-Fan”, formada más o menos por los años 40 en el Círculo de las Artes, y que durante más de un cuarto de siglo ejerció una notable influencia en la vida social, política y económica de la ciudad.
Álvaro Varela Suances Carpegna, lector habitual de la bitácora, es hijo de Daniel Varela Piñeiro, uno de los integrantes de la Peña y ha sido uno de los que se ha ofrecido a colaborar con nosotros en este proyecto.
Nos mandó varios textos impresos (que reproduciremos en los próximos días), con esta advertencia: “creo que son muy interesantes, por cuanto se trata de muestras impresas cercanas ya a los 70 años de existencia. El hecho formal de la impresión señala la importancia que le daban sus miembros a la peña. Es posible que me equivoque al hacer algún comentario. En primer lugar está la fecha del nacimiento y sus particularidades que la distinguían de otras peñas existentes en nuestra ciudad. Si no estoy equivocado, nació la peña a principios o mediados de los años 40. La especial situación social que se vivía en aquellos años de posguerra tuvo que ser un acicate para suplir el gris y triste panorama que se vivía entonces, máxime en una ciudad pequeña y limitada como era Lugo en aquella época.
El buen humor y los deseos de los “sifanistas” por hacer un grupo marcadamente lúdico debió de ser determinante para que naciera el grupo. Tenía su “sede social” en el Círculo de las Artes, sociedad en la que muchos de los miembros del Si-Fan ocuparon puestos directivos. La peña se reunía a diario en nuestra querida Sociedad y cada cierto tiempo realizaban salidas a distintos lugares de la provincia o de otros lugares de Galicia. Era, pues, una sociedad que conjugaba el buen vivir, el gusto por la gastronomía y el interés por la cultura, todo ello bajo la unión que da la amistad (tengo fotografías visitando, por ejemplo, el templo paleocristiano de Santa Eulalia de Bóveda, o el hoy tan de actualidad pazo de Meirás).
(Mañana más)

————-
ME GUSTA

————
EL cartel anunciador de la próxima edición del “Arde Lucus”. Para ser más exactos: me han gustado todos los que cada año se han elegido. No se entiende muy bien que haya aquí tanta positiva regularidad y aceptación por parte del público y que sin embargo el cartel que promociona las fiestas de San Froilán se escape pocas veces de la polémica y eso a pesar de que las patronales tienen elementos “identificatorios” sobrados para partiendo de ellos hacer trabajos resultones. Puede que a ello no sea ajeno un jurado en el que hay muchos que se fijan y valorar los resultados técnicos y artísticos y ninguno que tenga en cuenta los valores publicitarios y promocionales.
¿Por qué en esos jurados hay siempre barios diseñadores gráficos y nunca un creativo publicitario, cuando lo que se busca no es sólo algo bueno y bonito sino también publicitario?
——————————————
LAS CUEVAS DEL REY CINTOLO
——————————————
CORREO de Xurxo Lorenzo Fouz con el siguiente texto:
“Estimado Sr. Rivera:Le escribo porque llevo algo más de dos años investigando y recopilando información sobre la cueva del Rey Cintolo de Mondoñedo, y he encontrado referencias de los primeros años 50 del siglo pasado sobre exploraciones de varios miembros de la delegación de Lugo del Club Peña Trevinca entre los que estarían Antonio Moreiras Cons, José Álvarez Celeiro y Francisco Rivera Manso, quien creo era su padre.
Cualquier ínfimo dato me resulta de interés para ir reconstruyendo la historia de la cueva, y me preguntaba si podría usted conocer o conservar alguna información adicional por pequeña que sea, o cualquier documento, fotografía, etc. en caso de que su padre hubiese visitado la famosa cueva mindoniense.
Adjunto también un plano realizado por el propio Antonio Moreira Cons (desconozco quién le ayudó) a finales de los 50 o principios de los 60, por si tuviese usted algún dato que me ayudase a concretar la fecha o el motivo de su realización.”
Yo ya le he respondido; ahora apelo a los lectores de la bitácora que puedan satisfacer la curiosidad de Xurxo. Con mucho gusto los pondré en contacto con él. Gracias.
————————————-
LA ARGENTINA DE BOLITA
————————————-
BOLITA, que es un habitual lector y colaborador de la bitácora, vive en Estados Unidos pero de vez en cuando viaja por otros países por razones de trabajo. Esta vez ha estado en Argentina y de ese viaje nos envía esta crónica, que esperamos no sea la última:
De regreso de un periplo laboral por la República Argentina, decir que me ha gustado mucho, un gran país digno de visitar, poco sudamericano por
decirlo así, además, fui muy bien acogido tanto por parientes de mis abuelos maternos que residen allí, como por los empleados de mi Corporación.
En lo culinario, me puse morao a empanadas (que son de ración), sorrentinos, milanesas, humita, (parecido al tamal colombiano o venezolano, con
arroz , carne y verduras, envuelto en hoja de maíz), zapallo (calabaza de distintas especies, entera y rellena), raviolones, el choripan (se
trata del chorizo criollo regado con salsa chimichurri de color verde hecha a base de cilantro, aceite, vinagre, orégano, ají y
no sé qué más, asados de cordero, pero sobre todo carne de res, mucha carne… (creo que estaré una temporada a régimen de “bife”), de vinos
para catar algo bueno, hay que pagarlo carito, el mate lo acepté por educación, no estoy habituado.
Debo añadir que hay mucho restaurante de comida española, (aunque saqué en conclusión que está más generalizada la italiana), la nuestra, de todas las regiones, locales con nombres como Betanzos, Mesón Español, Faro de Vigo etc. En Villa Urquiza comimos pulpo y caldeirada, no como en Galicia, pero podía pasar. (A todos los que telefoneamos previamente, ninguno tenía en el menú
caldo de grelos).
Me pasé por El Centro Gallego de la Avda. Belgrano fundado en 1917, un impresionante edificio que en su día fue comprado por suscripción popular de miembros de la diáspora de la época, en el que hay un teatro, una gran biblioteca y un hospital.
Parece acaban de vender todo al fondo de buitre que gestionaba el hospital (Ribera Salud).
De los antiguos emigrantes quedan pocos, pregunté y encontré a un anciano oriundo de O Saviñao que emigró a los 20 años y con fuerte
acento porteño intercalado con gallego, les invité (todos alrededor de los noventa años), a un café, estaban ansiosos de que les hablase de España, comentaron que quedan apenas un millar de esas edades, al menos censados en el Centro. La segunda y tercera generación nacida allí, ya se consideran argentinos, de tal manera que fuerondisminuyendo los socios, aunque todavía según ellos, superaban los cinco mil, antes de iniciar la venta, charlé como digo con algunos y me contaron cosas muy feas
sobre ese asunto,(“gestionaron mal y ahora se quedan con todo por una miseria”), no me extiendo en ello, porque no pude contrastarlo.
De lo que no me cabe duda, es de que estaban temerosos y preocupados por el destino del patrimonio atesorado durante más de un siglo en pinturas, esculturas, bibliografía, documentos de autores gallegos etc.
No me dio tiempo de visitar otro centro, ya en plan hispano-argentino,
que parece va viento en popa, que es este:

http://centrogalicia-bsas.org/

Con pena, tuve que dejarlos, me contaron sus circunstancias personales, como fue su salida de Vigo, llegada y demás vicisitudes, porque estaba citado en uno de los Centros Vascos, (el otro, bajo la égida del nacionalismo no me interesaba), situado en la misma Avda Belgrano a media hora a pie, allí me fui paseando y contemplando edificios, tiendas y viandantes, las avenidas son inmensas, la numeración pasa del núm. 5.000, aunque la Belgrano es de menor longitud que la Avda. Rivadavia de 35 kilómetros o la 9 de Julio cuya anchura tiene 16 carriles; enormes avenidas, como digo, todavía más amplias y majestuosas que las de EEUU, también hay un Obelisco que visualicé yendo
en coche un par de ocasiones.
Sigo mañana, de momento me llevo Don Paco Rivera a dar un garbeo por San Telmo, a un lugar con buen ambiente:

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NO tiene sentido que la escuela exija a todos los niños lo mismo. Cada uno tiene distintas capacidades y niveles y se puede acabar frustrando al menor”
(Remo H. Largo, ensayista, autor de “Individualidad humana”)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
¿SABEN que ya en las redes sociales se escriben comentarios en tono de broma sobre la desaparición del niño Gabriel? ¿Cómo puede haber alguien tan miserable que pueda hacer risas de una tragedia? ¿Cómo es posible que alguien pueda encuadrar salvajadas como esta dentro de la libertad de expresión? ¿Hasta qué grado de vileza hemos llegado?
———-
VISTO
———-
MASCOTAS que se han perdido y consiguen regresar con sus amos:

———-
OIDO
———
En la radio:
El País Vasco tiene el doble de habitantes que en los años 40 y una situación económica envidiable. Sin embargo nacen menos niños que en aquella época de privaciones.
———–
LEIDO
———–
“¡QUISIERA HACER HUELGA FEMINISTA!
Es el título de este soneto en clave humor, sobre la huelga de mañana, del que es autor Fray Josepho:
No aguanto ser fraile. Mi sueño es ser monja.
Maldigo mi pene, rejón patriarcal.
Quisiera quitármelo. Venderlo en la lonja.
Mejor: destruirlo, por germen del mal.
No quiero mi pene. Detesto que exista.
Mi mundo sería perfecto sin él.
Me impide mi sueño de ser feminista.
O ser la madama de un rico burdel.
Maldigo la sórdida porción que me cuelga,
que me hace machorro, grosero y viril.
Con este instrumento no puedo hacer huelga
contra el patriarcado tirano y cerril.
A veces, mirándomelo, colérico, pienso:
¡qué horrible castigo me ha dado el Señor!
Y para más inri, me lo ha dado inmenso,
lo cual es, si cabe, castigo peor.
Por eso, mujeres, mi apoyo os declaro.
Me solidarizo. Tal es mi actitud.
Y en fin, comprendedme: si no voy al paro,
se debe a un obstáculo de gran magnitud.

——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Que Pablo Iglesias gane más dinero que Irene Montero por hacer la misma demagogia es otro ejemplo más de la brecha salarial.
- HENRY CACU: Ser macho Alfa tiene sus privilegios
- ROBUSTIANO: Ya vale de reíros de los machos y las machas.
- PUNTA: El mayor acto de feminismo que recuerdo es ver a una chavala de Jerez ganar las elecciones en Cataluña.
- JULIA OTERO: “El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los oprimidos” Simone de Beauvoir
- GABRIELA: A las oprimidas yo les recomiendo una talla más
- JUAN ARZA: Artur Mas se va a esquiar a Suiza. Un saludo para los que han contribuido a la “caja de solidaridad” con el Mandela de la zona alta.
- MGAUSSAGE: Las buenas intenciones enmascaran las malas acciones.
- SHELBY: ¿Hijo, a ti te adoctrinan en el colegio? _A mi em parles en català, espanyol de merda!
- TESS: En respuesta a @julia_otero @NNvictimas: “Querida Julia, ¿te parezco lo suficientemente mujer para opinar? Bien, te informo que la etiqueta, para las que no haremos huelga por no estar de acuerdo con la “demonización” hacia el hombre que subyace de los movimientos que impulsan esta huelga te la puedes pegar en la frente”
- EL RICHAL: Algún día contaré a mis nietos: sí hijo, yo estuve en las manifestaciones por la libertad de Tabarnia. Lástima que el gobierno fuera blando con los separatistas, y así nos fue.
- MONSIEUR DE SANS-FOY: Os lo dije: quieren a Julián Muñoz (La CUP no investirá a Jordi Sànchez (El Mundo)
- LA DONNAS E MOBILE: Valoramos todos tanto nuestro trabajo que echamos primitivas todas las semanas.
- MARTU GARROTE: Las noticias de los papeles incautados a los Mossos demuestran que estaban construyendo una policía política que nada tiene que envidiar a las SS nazis.
- PEPITO GARCIA: Arran, la asociación que ha reivindicado agresiones a autobuses turísticos, medios de comunicación y partidos políticos, presume de que Colau se ha gastado un millón de euros en un edificio para ellos.
- LA VANGUARDIA: Urkullu pide que Catalunya constituya un gobierno “sólido y estable”
- CHINO DE CHINA: No se preocupe Sr. Urkullu, que Cataluña NO sólo va a constituir un gobierno sólido, sino que se van a venir a arriba, y van a constituir DOS, uno en Barcelona y otro en Bruselas. Será por gobiernos…
- AHORA POTEMOS: Wyoming, Carmena y demás ricoprogres tiemblan, ¡ah no!, que en sus casas han acogido a refugiados, ¡ah! ¿Qué tampoco? (Podemos contra la propiedad privada: quiere obligar a ceder su vivienda vacía a cualquier propietario)
- EL AGUIJÓN: Los Mossos pagaron a una empresa italiana de hackers para espiar al CNI
- EL DISPUTADO: Un colegio en el que las profesoras votan y deciden por mayoría que el 8 de Marzo no habrá clases. Un montón de madres (o padres) que no deseando hacer huelga, no podrán ir a trabajar para cuidar, en casa, de sus hijos. Cuando habléis de éxito, contad también con las obligadas.
- DIEGO DE SCHOUWER: La Diputación de Barcelona pagará 6000 euros mensuales por un programa de dos horas a la semana a la mujer de Puigdemont porque no están aprovechando esto de la independencia para vivir a tu costa de puta madre ni nada.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO con los juegos de antaño y me paso al billar. En mi juventud había un montón de locales de hostelería del centro en los que se podía jugar. Que ahora me acuerde: en el Campo del Castillo estaba el “Valle de Oro” (creo que se llamaba así); en la calle Dr. Castro, el “Iravedra; en la calle de la Reina, el Hotel “Méndez Núñez” en cuyo sótano había un salón de juegos con varias mesas de billar y futbolín; en la calle de los vinos, a la entrada a la derecha, donde está ahora “El Mesón de Alberto”, había un café llamado “Buenos Aires” con una mesa de billar muy concurrida, sobre todo por las noches y las madrugadas. Al frente estaba un hombre de aspecto raro, entre otras cosas porque casi permanentemente vestía camisa azul con el yugo y las flechas sobre uno de los bolsillos. Era un falangista de los fetén que se ganaba la vida en la hostelería. Del “Buenos Aires” se contaban muchas cosas que le daban un aire de misterio. Me imagino que casi todas, o todas, leyendas urbanas, que nos tenían a todos muy entretenidos.
Pero el billar tenía su templo en el Círculo de las Artes, con un salón especialmente dedicado a este juego en el que estaban las mejores mesas de Lugo y habitualmente los mejores jugadores: Urbano Castell, Goy, Venancio Montenegro, Mauro Varela padre. Don Mauro Varela era un maestro del entonces llamado “chapolín”; yo, algo más que quinceañero, también lo jugaba muy bien tras haber aprendido y entrenado en la “escuela” del sótano del Méndez. Con don Mauro, él uno de nuestro más afamados abogados, yo imberbe y recién dejado el pantalón corto, he jugado bastantes partidas. Casi siempre ganaba él, pero no siempre; y jamás me dejó pagar. ¿De qué tiempos les hablo? De la segunda parte de los años 50. Costaba la partida una peseta, bastante menos de un céntimo de euro actual.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA a su abuela:
“Insisto en que no te olvides de llamar a tus primas Ifigenia y Aurora.
Como te dije, pronto te llegarán fotos y vídeos.
Ya sabrás Abel Visconti se ha quedado solo, hace ya unos años falleció su hermano mellizo.
Aquí, con 86 tacos, canta una bonita balada con la misma folclorista argentina del anterior vídeo Eliz Policicchio. Te va a gustar.

RESPUESTA.- Perdón, Bolita, por habernos metido en la intimidad familiar. No conocía yo a este dúo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “La Voz Kids”.- 3 millones de espectadores.
2) “La Voz Kids Exprés”.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
5) Telediario 2.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz Kids 4′ (23.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.5%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (14.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,7%
- “Minuto de oro” para “La Voz Kids”; a las 23,22 horas veían el programa 4.220.000 de espectadores, con una cuota de pantalla del 28,8%
- Curiosa coincidencia: Los cuatro programas más vistos de la jornada del lunes consiguieron, en millones, el mismo número de espectadores: 3 (millones)
- Se hunde en TVE “Maestros de la costura”. No está entre los más vistos (ocupa el puesto número 16) y en prime time “solo” reúne a 1,6 millones de espectadores, más o menos la mitad de los que sigue a la misma ahora “La Voz Kids”

- Según ECOteuve ha llegado el momento que todos los seguidores del Festival de Eurovisión y de ‘Operación Triunfo’ estaban esperando. La 1 estrena este viernes, 9 de marzo, el videoclip de “Tu canción” en una emisión especial en prime time presentada por Roberto Leal, con la presencia de Amaia y Alfred. Será justo antes del estreno del nuevo programa de La 1 “Dicho y hecho.”
- Las Fallas, a la vuelta de la esquina con personajes políticos de actualidad como figuras de los ninots y la crisis catalana en primer línea: Puigdemont, Rajoy, Arrimadas y Junqueras. Los falleros también se han acordado de personajes televisivos: Bertín Osborne, Chicote, Calleja…

- El Mundial de Fútbol de Rusia de 2018 no comenzará hasta el próximo 14 de junio, pero Mediaset trabaja ya intensamente en la cobertura que rodea a la máxima competición de selecciones nacionales.
Por el momento no hay nada confirmado respecto al equipo de periodistas y colaboradores que liderarán las retransmisiones desde Rusia, pero sí hay una serie de diferencias notables respecto a las anteriores citas futbolísticas que ha retransmitido Mediaset.
La primera es que Mediaset ha adquirido en exclusiva y para su emisión en abierto los 64 encuentros del Mundial de Rusia mientras que en anteriores ocasiones sólo se había hecho con el paquete en abierto que incluía en el caso de la Eurocopa de Francia 23 partidos y en el Mundial de Brasil 25 choques. El próximo verano el volumen de encuentros será mayor, algo que obligará a un mayor despliegue técnico y humano por parte de Mediaset. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRO paseo con Manola en una noche poco agradable. Lo habitual estos últimos días y no parece que cambie la cosa de forma inmediata.
——————
LAS FRASES
——————
“Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que por cualquier otro talento” (Isaac Newton)
“Es una necedad y una vergüenza responder antes de escuchar” (Salomón)
——————
LA MUSICA
——————

HA regresado Bolita después de unos días de ausencia en los que se ha dado un garbeo por la República Argentina, de lo que queda constancia en la serie de crónicas que hoy ha iniciado en la bitácora. Y también de allí se trae música: Tango Bardo – Tigre Viejo – bailan: Pedro Farias y Tamara Bisceglia

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros por la mañana y parte de la tarde y a esta situación, luego, se sumará la lluvia. Se presenta otra jornada muy desapacible. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 1 grados.

IGNORANTES

Martes, 6 de Marzo, 2018

AYER, el programa de Ana Rosa Quintana mezclaron churras con merinas y metieron en el mismo saco el pulpo y los percebes, para manifestar que sólo el 5% del pulpo que se vendía en España era gallego y que el resto venía de fuera.
(El otro día en un programa de Antena 3 lo dejaron claro, señalando la procedencia de Marruecos y Mauritania y que la producción de Galicia no daba para cubrir nada más que el 10% de la demanda))
Pero esta importación se hace sin ningún subterfugio y es reconocida por los mayoristas y por los propios pulperos. Diferente es lo de los percebes, que sería un fraude vender percebes de Marruecos haciéndolos pasar por gallegos. Pero es que en este caso es imposible, a poco que el cliente tenga el mínimo gusto y haya comido alguna vez percebes gallegos. La diferencia es abismal. Es imposible que a una persona normal le cuelen percebes de Marruecos por percebes gallegos.
Resumen, los del programa de Telecinco no tenían mucha idea de lo que estaban hablando. Se nota que han comido pocos percebes. O ninguno.
———————————————————
RIGOLETTO Y LA EDAD DEL CAFÉ CENTRO
———————————————————
Don Paco, ya sé que ahora no puede usted visitar a don Antonio, su amigo el camarero del Centro, pero cuando encuentre ocasión no olvide comentarle esto que ahora le cuento.
Usted sabe que ando estos días un tanto atareado y que, por ese motivo, paseo mucho arriba y abajo por el Paseo, valga la redundancia cardiosaludable. No se lo creerá, pero de súpeto tuve una visión interna de mi memoria, algo así como unos rayos X intestinos (yo los tengo en el cerebro). Y mire lo que allí encontré:
La casa número 9 de la plaza Mayor acabó de edificarse, con proyecto de Luis Bellido García (el que diseñó el Círculo), en 1899-1900. La casa era de un habanero llamado Fermín Senra. En 1900, el cuñado de Senra, que se llamaba Lorenzo García Bango, abre allí una tienda de tejidos como continuidad de otra en la que él había trabajado (Los Moreno, de la calle de San Pedro).
El 29 de julio de 1905, la prensa anuncia la apertura en aquel bajo del Café Moderno, un café cantante cuyo dueño se llamaba Manuel Vila Ron, quien lo regentó hasta junio de 1924 en que de nuevo la prensa dice sobre el café que “su dueño lo ha vendido”. Ya solo iban allí unos cuantos soldados a jugar al dominó y fumar farias.
Lo compró José Ferreiro, que de inmediato indica al público que está reformando el local y que lo abrirá ya como “Café Bar el Centro”. La inauguración del nuevo local fue el día 23 de agosto de 1924, que El Progreso recogió al día siguiente.
En agosto, pues, el establecimiento cumplirá 94 años (no los 113 que dicen).
Le paso este recorte de El Progreso de 23 de agosto del 24. Fíjese en lo que allí se lee: “se abrió al público este NUEVO establecimiento” (no era otro transformado, sino uno nuevo, otro distinto, cuya vida arrancaba aquel mismo día).

https://subefotos.com/ver/?e725c27ec3317a05d30c7882967306ffo.jpg

No sé si me habré explicado bien.
—————————
TEXTO DEL ESCUDO
—————————-
A vueltas con la Peña de El Si-Fan. Días pasados informaba de que un lector de la bitácora me había enviado una copia de la bandera de la Peña y que en ella había un escudo protagonizado por un dragón. El escudo tiene un texto en latín que dice:
“NEC NOS IN LIBELLA MARIS CREDIMUS”
El latín que en los años 50 nos enseñó en el Instituto el sacerdote don Froilán López y López tomando como base su libro “Cornelio Nepote” no fue suficiente para que yo hiciese la traducción, pero amigos que sí más o menos dominan esa lengua me dieron estas tres posibles traducciones:
1) “No creemos en la profundidad de los mares”
2) “No nos fiamos del nivel del mar”
3) “Tampoco creemos en el nivel del mar”

¿Qué quería decir en realidad y en cristiano la Peña de El Si-Fan con este texto? Deduzco que algo así como “No comulgamos con ruedas de molino”. Esta categórica afirmación decía mucho del espíritu de los integrantes de la Peña, gente importante de la ciudad que ya estaba de vuelta de todo y más acostumbrada a mandar que a que le mandasen.
——————————————–
AMIGOS HASTA EN EL INFIERNO
——————————————–
ES una frase hecha para muy significativa, que con frecuencia queda demostrada en la bitácora. De donde menos uno se lo espera llega la ayuda. Ejemplos recientes:
• Esta información sobre la Peña de El Si-Fan me llegó de un lucense que desde hace tiempo reside en las Islas Canarias. ¿Y cómo logró él la bandera de la Peña? Pues la consiguió a raíz del cierre de la Droguería Central. Se ve que estaba entre los objetos de los que alguien se deshizo. ¿Y qué relación podía tener la Droguería Central con El Si-Fan? Pues mucha. El propietario del establecimiento, Manuel Ventura Figueroa Mosteiro, y el administrativo del mismo, Angelito Pardo Cagiao, eran dos miembros muy significados de El Si-Fan y, por lo que se deduce, depositarios de su enseña.
• Me quejaba días atrás de la imposibilidad de encontrar en Lugo zapatillas de baño. Al día siguiente me llegaba desde Huelva un correo de mi amigo Jesús Navarro Goy, que vive allí desde hace alrededor de medio siglo, para informarme que me enviaba tres pares de las que él tiene en sus establecimientos hoteleros de Riotinto Victorian House.
——————
¿QUÉ ERA…?
—————–
UN lector de la bitácora, (“Lucense”) me preguntaba ayer:
“Concretamente, Rivera ¿qué era lo que hacía mal Lito para que le caigan sanciones tan gordas?”
La respuesta es fácil, contundente y breve: Por lo que se sabe y se deduce de las sanciones, hacía mal todo. Creo que fue Antena 3 la televisión que le dedicó un amplio y cuidado reportaje en el que se reflejaban muy bien las aventuras y desventuras del empresario, que por ejemplo tenía ingresos millonarios y apenas declaraba el 10% o que trabajaba con dinero negro en muchas de sus operaciones. Así en el programa dieron voz a uno de sus músicos que recibía un sueldo mareante, pero sin ningún tipo de documento por medio; nada de facturas, ni de retenciones, ni de IVA…
Otro lector que firma “Hacienda somos todos” nos enviaba ayer este texto:
“La sentencia recoge los argumentos del fiscal y del abogado del Estado. Dictamina que Representaciones Lito tan solo facturó oficialmente, en los años 2011 y 2012 investigados por Hacienda, entre un 8% y un 10% de todo su volumen de negocio, es decir, solo cuando contrataba espectáculos con Ayuntamientos, Diputaciones o locales privados y nunca cuando lo hacía con comisiones de fiestas (agrupaciones de vecinos sin personalidad jurídica), pese a que estas últimas entidades suponían el 90% de sus ingresos.(El País).
“Lucense”: está era concretamente la razón principal.
Y si quieres más:

https://politica.elpais.com/politica/2018/03/05/actualidad/1520261281_235758.html

—————————
OTRAS “VÍCTIMAS”
—————————
PERO no se crean que Lito es el único damnificado por su mala cabeza. Los hay a docenas, tal vez cercade un centenar, sobre los que las autoridades han actuado o van a actuar. Son músicos, técnicos y agentes que trabajaban para él y no hacían las cosas mejor. En Lugo hay varios y yo conozco a algunos que se han tenido que declarar insolventes ante las sanciones que les han caído. Un caso concreto, según me han contado personas próximas, una agencia de espectáculos de aquí tendría que pagar cerca de 300.000 euros para quedar libre de culpa. Pero no pudo.
———————————–
EN HONOR A LA VERDAD…
———————————–
EN un tiempo tuve relaciones comerciales con la organización de Lito. No puedo decir de él nada malo. Todo lo contrario. Por persona interpuesta, un agente de aquí, intervine en la contratación de varias de sus orquestas y todo se hizo con la mayor legalidad; ni siquiera hicieron la mínima insinuación de otras fórmulas oscuras que parece utilizaron en muchos sitios. Personalmente estuve con él una noche de San Froilán en la que una de sus orquestas actuaba en Lugo. Charlamos un buen rato y me dio la sensación de que sabía lo que se traía entre manos. Probablemente “murió” de éxito.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“MI reloj es negro, como mi alma, pero mucho más preciso”
(Martín Caparrós, reportero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PEDRO Sánchez, Secretario General del PSOE en la entrega de los Goya. Todos los asistentes correctamente vestidos, tal y como pide la organización. Hasta Pablo Iglesias luce esmoquin. Pedro Sánchez, descamisado, en plan pecho lobo
El mismo Pedro Sánchez, recepción de los Reyes en el Palacio Real, repite look; el único que acude “descorbatado”.
Otra vez Pedro Sánchez, esta vez en un fórum de economía. ¿También informal? ¡Todo lo contrario, como un pincel! Traje, camisa blanca, corbata…
A las cosas de la cultura o del Jefe del Estado se va de cualquier manera. ¡Pero a las del capital…!
Y este es el que dice que hay que subirles los impuestos a los bancos.
———-
VISTO
———-
SON ilusiones ópticas muy llamativas:

———-
OIDO
———
EN las calles de Barcelona, en la manifestación del pasado domingo: “Se ha acabado la broma. ¡Viva Tabarnia”

¿Y si lo de “se ha acabado la broma” quiere decir que a partir de ahora se lo van a tomar en serio y que lo de Tabarnia puede convertirse en realidad?
———–
LEIDO
———–
Fernando Palmero entrevista al Premio Nacional de Historia, Enrique Moradiellos, en la serie de El Mundo “Los intelectuales y España”. Estas son algunas de sus frases:
• “En la guerra civil no menos de 200.000 muertos lo fueron por operaciones no bélicas, sino de represión en la retaguardia, de eliminación del enemigo interno”
• “Sobre el fanatismo independentista: “Me parece un gran misterio como una nación culta y europea pudo pensar en el delirio de que iban a ser los daneses del sur”
• “La aplicación del 155 ha sido más efectiva y más radical de lo que algunos creían que iba el país iba a soportar. Por eso soy optimista”
• “No se puede permitir que aquellos que mataron y jalearon a ETA sean los que establezcan el patrón moral de lo que es admisible, justo o democrático”
• “La fascinación por el comunismo a veces es ignorancia, a veces es una visión romantizada de ese proceso, a veces es no tener la tradición oral que te cuenta lo que fueron las cosas”
• “El holocausto es el fenómenos más radicalmente inédito de la Historia contemporánea y supone una tenebrosa advertencia para el futuro”

——————
EN TWITER
—————–
- AQUÍ COMO UN MASAI: Tú eres el protagonista de tu propia vida. No había presupuesto para un protagonista mejor.
- EL LUTHIER: Si me pilla Twitter con 18 años no acabo la EGB
- MARIFE LACIO: Por favor, ¿podéis donar ladrillos, sacos de cemento, placas de escayola o algo? Es para una buena obra.
- MISS LO QUE SURJA: Quédate con quién corra hacia ti como los captadores de socios de las ONG.
- AGENTE SMINT:
-Cuando era joven, en el pueblo nos llamaban “Los intocables”.
-¡Guau! ¿De Eliot Ness?
-No, de lo feos que éramos.
- DMG: Quien esté libre de pecado está malgastando su vida.
- MRS HIDDLESTON: Quédate con quien te dé una vida no con quien te la prometa.
- ZARATHUSTRA CALLAO: Me imagino a la madre del fundador de Ikea cuando era pequeño: “Ingvar Kamprad Malmöesgk, haz el favor de recoger tu cuarto, que tienes las Ånglošfēn y los kongãrrën al retortero”.
- KIM JONG-UN: Oído en la radio: “En un futuro cerca serán los microinfluencers o influencers de cercanía los que nos ayuden a decidir dónde comprar el pan“. ¿Voy sacando las bombas y acabamos ya con esta agonía?
- EVOCADOR: Leer mucho y estar informado no te enseña a pensar, ni a convertirte en una buena persona, ni a cambiar el mundo. Para eso lo que se necesita es terapia
- MA RHEA: “La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que rinde honores al sirviente y ha olvidado el regalo” (Albert Einstein.)
- BEE: Recaudadores de supuestos.
- ROCK SUAVE: Solo elijo la palabra adecuada para los momentos que no existen.
- VERSION BETA: Hay tres niveles de empatía: Carecer de ella, tenerla y padecerla.
- PESADILLA A SECAS: He hecho cosas de las que me avergüenzo por dinero, como levantarme a las 5 de la madrugada.
- TACONCHI: Quién sabe, si en unos cuantos siglos, no habrá universidades destinadas a restablecer la antigua ignorancia.
- DANDY DEL EXTRARRADIO: Seguramente la clave está en no volver a poner la otra mejilla y en sí devolver el golpe.
- ORFIDAL Y TEQUILA: No te quiero enamorar pero hago el gilipollas sin esfuerzo.
- MARTA EME: Con medias tintas no se escriben grandes historias.
- AL GARROBO: Soy de los que bajo a la calle a ver pasar la Maratón de Sevilla y comento “que mal corre ese” señalando con un churro.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SEGUIMOS con el juego, pero dejamos, aunque sea por un momento los naipes para hablar de otro muy popular antaño y que ahora no sé qué se practique en ningún sitio. Me refiero a “los chinos”, también llamado “chinchimonis”.
Los chinos es un juego de azar que consiste en intentar adivinar el número total de monedas que varios jugadores (al menos dos) guardan en su mano cerrada. Se utilizan tres monedas por jugador y se pueden sacar 0, 1, 2 o 3 monedas.
Se jugaba preferentemente en los bares y la apuesta que se cruzaba en la inmensa mayoría de las ocasiones era que el que perdía pagaba la consumición. También, aunque menos, se jugaba por los años 60-70, en los bares de copas. Ahora en estos locales es imposible, entre otras cosas porque el volumen de la música lo hace imposible. En los chinos, tanto en los de las tascas como en los de los locales nocturnos, participaban normalmente 4-5 jugadores, pero la cifra era casi ilimitada. Ha estado en partidas de una docena o más de jugadores. Cuando el número era muy grande, la consumición en lugar de pagarla uno la pagaban dos y hasta tres.
Nunca he visto jugar dinero en los chinos; tampoco consumiciones excesivamente caras. Por ejemplo, nunca comidas o cenas, lo que no quiere decir que no haya ocurrido en algún caso, pero siempre sería una minoría.
Reitero lo que decía al principio: hace mucho que no veo jugar a los chinos; en ningún sitio. Incluso creo que eso, a la gente joven le suena… ¡a chino!

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER mal piensa:
“¿Y lo de Lito no será que había interesados en romper el monopolio o quedarse con él? No sé, pero se me viene al neuronar de pez el recuerdo de lo ocurrido con los festivales de Mises, que quien hizo el trabajo era Pepe Garalva y cuando la cosa subió como el sufflé, otros vieron el negocio y lo apartaron.
O como el aguardiente, que ahora monopoliza una empresa y poco más.
Todo esto viendo el lado optimista, porque en plan pesimista lo que van es acabar con muchas de las fiestas en pueblos de Galicia.
Aquí se ejemplariza mucho con quien va por libre. Falta por escuchar la noticia de cárcel para los autores/responsables del tramo de autovía por los alrededores de Mondoñedo, por ejemplo.”
RESPUESTA.- Supongo que habrás leído lo de “El País” que publicamos más arriba y que aclarará todas tus dudas. Por otro lado, no entiendo eso de que “van a acabar con las fiestas en pueblos de Galicia”. Me gustaría que lo explicaras.
Del aguardiente no sé nada; ¿qué ocurre?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 2,5 millones.
3) Telediario Fin de Semana 2.- 2,4 millones.
4) Telediario Fin de Semana 1.- 2,4 millones.
5) “Planeta Calleja”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine: Un amor para toda la vida’ (12.8%)
laSexta: ‘Salvados’ (12.5%)
Telecinco: ‘Viva la vida’ (12.2%)
La 1: ‘Película de la semana: El vuelo’ (11.8%)
Cuatro: ‘Planeta Calleja’ (11.2%)
La 2: ‘Santa misa’ (10.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,7%
- “Minuto de oro” para Telediario Fin de Semana 2: a las 22 horas lo veían 3.100.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 15,2%.
- Otro domingo con mayoritario seguimiento de los programas informativos. ¿No será porque la programación de los domingos deja mucho que desear?
- ¿Una persona normal en “Supervivientes”? Se trata de Isabel Castell, que es directora de una sucursal de Banco Sabadell en Madrid. Tiene 32 años y es licenciada en Ciencias Políticas y Administración y Dirección de Empresas. Pero hay algo más que la ayuda a encajar mejor en el concurso: también es modelo y apareció en la portada de “Interviú” y no precisamente en ropa de invierno.
- Ya hay fecha para el estreno de “¡A Bailar!” en Cuatro. Será el próximo domingo, día 11.
- Y también a punto de estrenarse la cuarta temporada de “Los Gipsy Kings”, el programa que realiza el lucense Jacobo Eireos y que además de personajes y familias ya icónicos del programa como La Rebe, Las Salazar o los Fernández Navarro, la cuarta edición del docu-reality de Cuatro contará con una nueva familia gitana, los Muñoz.
- Mercedes Milá ya es historia en Telecinco. La cadena de Fuencarral ha retirado su cuadro de su conocido ‘paseo de la fama’, en el que se encuentran los rostros más visibles de la cadena como lo son Jorge Javier Vázquez, Ana Rosa Quintana o Pedro Piqueras.
Después de no llegar a un acuerdo económico para presentar Gran Hermano – le sustituyó Jorge Javier-, su último programa ha sido “Convénzeme”, un espacio literario en Be Mad. Sin embargo, no ha sido renovado.
A esto se une su acercamiento a La Sexta, ya que hace unas semanas fue entrevistada por Ana Pastor en ¿Dónde estabas entonces?, además de su visita a El hormiguero de Pablo Motos. De hecho, la periodista de El Objetivo afirmó para ECOTEUVE.ES que sería un fichaje perfecto para la cadena: “Me encantaría verle entrevistado a políticos en La Sexta”.
El cuadro de Mercedes Milá ocupaba hasta hace poco un lugar muy envidiado en los pasillos de Mediaset, pero la emisión de Sálvame este lunes ha confirmado que su fotografía ha sido reemplazada por la de Bertín Osborne, presentador de Mi casa es la tuya.

——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
MANOLA, ya quería entrar antes de salir esta noche. Es que fuera el tiempo es muy malo: frío y lluvia. Peor, casi imposible.
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre no puede dejar los escalones más altos o más bajos, siempre tiene que ascender escalón a escalón, en inteligencia, en virtud, en fuerza” (Antonio Gaudí)
“Paciencia y sufrimiento quieren las cosas, para que pacíficamente se alcance el fin de ellas” (Mateo Alemán)
——————
LA MUSICA
——————
ESTUARDA también hace su aportación; de algo le viene a Bolita el buen gusto. Ella nos manda esta versión francesa de “Amor y Deudas” (“Amour et Dettes”) interpretada por Ëda Diaz Arbelaez, que es una colombiana-francesa y canta con excelente gusto:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
POCOS claros, muchas nubes, bastante lluvia, frío. quedan 15 días de invierno, pero los últimos están resultando crudos. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 3 grados

EL REY DESTRONADO

Lunes, 5 de Marzo, 2018

AYER titular de EL PROGRESO “El rey de las orquestas, condenado a 14 años por defraudar al fisco”.
Se refería a Ángel Martínez “Lito” el hombre que durante años controló a la mayoría de las mejores orquestas gallegas e impuso sus normas a ramistas y comisiones de fiestas.
Además de la cárcel tendrá que pagar multas millonarias. Y todavía está a la espera de otra sentencia.
Con la caída de Lito, ¿cómo queda el sector de las orquestas en Galicia? Lean:

—————
A DIA DE HOY
—————-
EN estos precisos momentos se está fraguando toda la temporada de fiestas populares de la provincia que se suele iniciar a mediados de marzo y prolongarse hasta mediados de octubre. Dentro de la planificación de los programas lo primero y más importante es la contratación de orquestas. Y ese mundo de las orquesta está totalmente revolucionado tras la crisis del grupo de Lito.
Hay desconcierto notable en el sector que podría serenar un poco una nueva empresa de espectáculos
———
“GAIAS”
———
PARECE ser que así se llama el grupo integrado por antiguos colaboradores de Lito, todos agentes artísticos, que se han unido para aprovechar una buena parte de los restos del naufragio, tienen varias de las mejores orquestas como por ejemplo “El Combo Dominicano” y son en estos momentos los que más están contratando de cara a la temporada que está a punto de comenzar.
———————–
LA “PANORAMA”
———————-
ERA la joya de la corona del reino de Lito y aseguran que ahora no tiene nada que ver con él. ¿Hace la guerra por su cuenta? Me dicen que no exactamente y que hay un empresario monfortino de otro sector que tiene bastante que ver con la nueva etapa de la que es la orquesta espectáculo más importante de España y también la más cara. En este nueva vida de “Panorama” cuentan que van a viajar mucho más y que aunque no se desvincularán del verano gallego sí tienen muchos más planes y contratos que nunca para viajar por España y actuar lejos de Galicia.
P.
—————————————
AHOGADAS POR LOS COSTES
—————————————
MÁS sobre las orquestas gallegas: se han metido la mayoría en una carrera para ver cuál es la que presenta montajes más espectaculares y en gastos por encima de sus posibilidades. Desde dentro de ese ambiente, me cuentan que muchas están ahogadas por los elevados costes y reconsiderando su futuro: “No se puede ir con tres trailers, un montón de “pipas” (los que cargas, descargan, montan…) y equipos que cuestan una millonada”. A mi interlocutor le traiciona el subconsciente y sigue: “… y además ahora hay que declarar todo a Hacienda, cobrar IVA y luego ingresarlo…” Precisamente estos asuntos legales son los que muchos se saltaban y ahora han golpeado con dureza al mundo de las orquestas
P.
————————————————–
LO DE LA PEÑA “O´SI-FAN” SE ANIMA
————————————————–
LO estoy pasando bárbaro. Me están llegando informaciones interesantísimas de la Peña de “El Si-Fan”. Aunque haya lectores jóvenes en la bitácora y ya no les digo a los que no lo sean, merece la pena que vayan leyendo lo que contemos. Es muy entretenido y sirve para hacerse una idea de lo que era y como era aquel Lugo de la mitad del siglo pasado.
Gracias especiales a Álvaro Varela Suances Carpegna, que ayer me ha mandado textos impagables. Su padre, Daniel Varela Piñeiro era uno de los integrantes de la Peña, y sus hijos han tenido el buen gusto de guardar papeles suyos de aquel tiempo.
—————————————–
MIS PROBLEMAS CON FENOSA

—————————————–
ES un sinvivir. Fenosa Gas Natural me trae por la calle de la amargura y lo de ayer ya fue de traca. Un poco antes de la una la, luz pegó un bajón espectacular. No se fue del todo de momento, pero me estropeó el ordenador y el equipo de sonido de la televisión. Por si fuera poco se fueron a tomar por saco los textos que llevaba escribiendo desde las ocho de la mañana.
En el servicio de averías me dijeron el problema era de un fusible que se les había fundido. Un profano piensa: pues se cambia, y listo. Será así pero tardaron 3 horas en reparar la avería. Como el ordenador estaba estropeado, mi hijo Paco me trajo uno de repuesto y con ese he conseguido salir adelante.
Me han dicho los del servicio de averías que me hacen la reclamación correspondiente. Pero el problema no es que la atiendan o no; el problema es que el mal está hecho. Y si me apuran esto no es lo peor porque una avería la tiene cualquiera; lo que no se entiende es que frecuentemente me corten el suministro. Normalmente tarda poco en volver, pero de ese daño nadie resarce.
———————————-
TROPIEZO DEL BREOGAN
———————————-
ANTE el Palencia (80-82) Ayer pudo dejar sentenciada la competición, pero como el mejor escribano echa un borrón… pintaron bastos. Aún tenemos ventaja, pero cuidado, porque la próxima jornada hay que ir a Manresa
———————
GALERÍA
Por RIGOLETTO
———————
El Círculo de las Artes es para don Paco como el asunto de la ORA que, tal y como le dijo un día don Rois Luaces al anfitrión, se trata de algo con lo que el señor Rivera nos da la vara de cuando en cuando. Es, pues, un tema recurrente en el Salón Rivera. Laus Deo!
Y resulta que hace ya algún tiempo, don Francisco sacó a la tertulia del Salón Rivera la galería de la emblemática sociedad lucense. Comentaba que, una vez se amplió el edificio social en 1922 por el arquitecto señor Borrajo, la galería trasera, la que daba al jardín, había desaparecido. Ahora, hace relativamente poco tiempo y a pesar de que el Círculo llega casi a la Muralla, la fachada acristalada había vuelto a instalarse, al modo de cómo era la vieja, la primitiva.
Bueno, sí, pero no: la diferencia es notable. Júzguenlo ustedes mismos. Además, ¿se fijan en que la galería no está pintada de blanco?; es que antes unas se pintaban así, pero muchas otras no.
¿Una fecha para la foto? Pues si se fijan, ya está acabada la casa de don Manuel Magadán, donde luego estuvo la comisaría de policía. Eso nos lleva a una data posterior a 1910. Pero, al mismo tiempo, la plaza Mayor todavía conserva las escaleras (como las que tiene ahora), que se suprimieron con la gran obra que supuso convertirla toda en jardín, sacando la Fuente de los
Leones, cuyas fieras de bronce fueron instaladas flanqueando las dos escalinatas a que se redujo la anterior. Eso sucedió a partir de 1914. ¿Una fecha? Pues 1911-14. Si alguien puede aportar algo más, se le agradecerá.
goo.gl/QPWJex
Por último, la foto se publicó en formato postal, formando parte de una interesantísima serie que editó Juan Vázquez Hernández, el administrador principal de loterías, cuyo negocio estaba al fondo del Paseo. Luego y sin que tenga nada que ver, en el mismo edificio estuvieron las loterías de Souto. La serie de postales de Juan Vázquez es complementaria de la que en la misma fecha editó Rogelio Nomdedeu Rodríguez (“Quico” Nomdedeu Granell, el fundador del bazar, era su padre, fallecido en 1910). Si digo que son en buena medida complementarias es porque, por ejemplo, si uno presentó la calle del obispo Aguirre de norte a sur, el otro la mostró de sur a norte; o, como en este caso, si la imagen de Vázquez presenta el lado derecho (entrando) de la calle, Nomdedeu hizo fotografiar el izquierdo. Véanlo.
goo.gl/Uub5YT
Y en conjunto, ambas series ofrecen una imagen extraordinaria del Lugo de los primeros años 1910, créanme. Un día que me levante de buen humor se las enseño todas, si Zeus quiere.
————————————————————–
TERESA VILA: CRÓNICA DESDE INDIA (16)
————————————————————–

Paco me quedan pocas horas para coger el primer vuelo de varios, (taxis, tren…) para regresar a España.
Las últimas horas, cómo no podía ser de otra manera, han sido intensas, y no me da tiempo a escribir más. Subiré al primer avión y estaré, quizás, a punto de solucionar ( estarán, porque no depende de mí) una de las cosas que me trajo aquí, el contenedor. Ojalá que sea así porque aún recuerdo cuando nos comentó la Diputación la posibilidad de traerlo el verano pasado. Han sido muchos meses de recoger ropa, llevar y traer, llenar el coche, separarla, almacenarla, colocarla y mucha gente donante que a estas alturas se preguntarán qué habrá sido de su ropa, si no hay fotos todavía en India; finalmente gracias a la Gala de la Moda, se pudo enviar, el resto ya es ‘pelea’ y paciencia por nuestra parte, y también desembolso económico.
Casi seguro que no volvamos a traer ninguno más. No compensa ni económicamente, ni por el esfuerzo, contactos, etc. que hay que mover, para finalmente no tener ninguna garantía de solución. Si algo hemos adelantado respecto de la otra vez, es la empresa catalana que se encargó de la salida y contratación en India. Esta vez hemos estado en contacto hasta por watsp y en domingo. Sin comparación con la otra, que pasaba de todo. También el tiempo de espera, a pesar de los cortes que me llevo a diario una y otra vez, confío que esta semana pueda entrar en India, aunque esta vez no seré yo la que ‘ salve ‘ la negociación en aduanas, sino profesionales que me facilitó un contacto, y que por tanto, cobrarán sus servicios.

Regreso cansada. Muy cansada. Si ya sé que aquí todo es distinto, que en 3 semanas es casi imposible resolver cosas; como yo a veces lo consigo, sigo lanzándome y dándolo todo para conseguirlo y claro, luchar tanto sin descanso y en tan poco tiempo, acaba con una.
A ver qué tal la vuelta con el frío, después del calor tremendo que hemos pasado estas semanas. En Bangalore además, como hay aire acondicionado en todos los sitios, me ha entrado alergia y es un poco incómodo porque no paro de estornudar.
Contarte para acabar, una anécdota divertida, para mí, ahí todo el mundo pensará que soy una inconsciente. Aquí es normal. Es intentar ponerse en el lugar y la mentalidad de aquí.
Ayer saliendo cargada del súper, estaba negociando con un tuk tuk la vuelta a casa, que estaba muy cerca, pero como iba cargada, era lo más aconsejable. Me preguntó un hombre, si me podía ayudar, porque el tuk tuk no se enteraba o no quería enterarse que no le pagaría lo que me pedía, porque estaba al lado; le expliqué y él habló con el conductor del tuk tuk y al minuto vino la madre de ese hombre, una señora muy bien, y me ofreció que su hijo me llevaría en la moto y luego volvería a por ella, me dio su casco (es Bangalore la ciudad más avanzada de la India y aquí todo el mundo usa casco, algunos de obrero, sí, sí de obrero, pero los usan porque si no, les multan. En el resto de India, familias enteras van en una misma moto sin protección en la cabeza; y allí fui. Mi instinto, que no me falla nunca, no detectó peligro alguno y me instalé detrás de la moto que fue a toda velocidad, tenía miedo que alguna de las bolsas se rompiera con la velocidad. A su madre no creo que la lleve así. Lo peor fue cruzar en oblicuo, de un carril al del otro extremo, en una calle de 5 o 6 carriles con todo tipo de vehículos detrás, cruzándose por delante y por detrás.

Hoy en un atasco, fue un peatón el que pidió, casi se subió directamente, a la moto de un hombre parado en el atasco. Aquí los más desconocidos se apoyan y hablan como si se conocieran de toda la vida.

Bueno Paco, me despido hasta la próxima. Besiño y abrazo a tod@s.
(Da la sensación de que está es la última crónica que desde India nos envía la cooperante lucense Teresa Vila. Ha estado allí tres semanas y nos ha mandado 16 crónicas sobre su actividad, que espero hayan agradado a muchos lectores.)

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“UN país no es algo abstracto, sino que nos incumbe a todos. Somos nuestra propia patria. Y deberíamos estar hilvanados por el afecto”
(José Luis Gómez, actor, director y académico)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LO cuenta la periodista Carmen Rigalt. Es costumbre de “Ursula”, su perra (¿o su gata?) cuando la mascota la despierta de noche porque tiene hambre: “Que no se me olvide ponerme unos calcetines porque a “Ursula” le gusta perseguirme por la casa mordiéndome los tobillos. A María también se los muerte. De los hombres, en cambio, a ninguno”
Mi pregunta: ¿Y si se enteran de estos las feministas radicales, solicitarán el sacrificio inmediato de la mascota por violencia de género?
———-
VISTO
———-
HECHOS increíbles que la ciencia no puede explicar:

———-
OIDO
———

EN la radio, dedican un programa de participación a españoles que hayan venido de otros países. Impresiona el optimismo que todos exhiben, acompañado de un especial respeto y amor a la Patria y a la Bandera. Muchos de ellos critican que muchos españoles sean tan fríos ante los símbolos.
De cómo llegan a identificarse con su nueva tierra aun a costa de olvidarse de la de su nacimiento, es ejemplo el chascarrillo que cuentan en el espacio:

- Mamá, ¿sabes que hay una niña china en clase?
- ¡Claro, eres tú!
———–
LEIDO
———–
EN un artículo titulado “Lecciones de Auschwitz”, da El País un dato sobrecogedor: “De los 77.000 miembros de las SS que trabajaron en los campos de concentración y exterminio, solo 1.650 fueron castigados”

——————
EN TWITER
—————–
- SOCIEDAD CIVIL CATALANA: Un agente de los @mossos denuncia que le preguntaron si era capaz de ahogar a alguien con una toalla mojada para obtener información.
- VINCE TE IPSUM: No prepararse para lo que vayan a hacernos estos empieza a ser suicida. Entre el intento de comprar subfusiles, granadas y ahora esto les está quedando una República de las sonrisas la mar de bonita.
- RE NE GA DOS: Esos agentes tienen que salir a la luz
- PEDRO CORRAL: Órdenes de inhumación de fusilados en el Cementerio de La Almudena. El primero fue asesinado por los republicanos en 1936. El segundo por los franquistas en 1940. Ahora Madrid y PSOE rechazan en el Pleno municipal que la democracia reconozca a los dos, solo al segundo. Qué triste!
- PASTRANA: Puigdemont dice que el president debe ser Jordi Sánchez. Ahora ERC dice que debe ser Oriol Junqueras. Aquí si no tienes un presidiario para investir no eres nadie.
- JOTA FENDER: Cualquier cosa menos arreglar los problemas reales de la gente. Estos separatas viven en su dimensión paralela de lacitos, adoctrinamiento, TV3, estrelladas y “presos políticos”. Han visto q el tibio 155 no ha cambiado prácticamente nada, siguen adelante con el cansino “procés”.
- ANGELARGÜ: El problema es que no les han cerrado el grifo de la pasta, ni les han pedido cuentas. Por poner un ejemplo, ¿de donde ha salido todo el pastizal de las fianzas?
- DIEGO SCHOUWER: Gente que quiere hacer president a Jordi Sánchez, el mismo Jordi Sánchez cuya organización presidida por él en 1987 culpó a la policía del atentado de Hipercor. Sí, parece muy buena opción.
- REMEDIN DE TABARNIA: Si hubiera algún indepe medio listo no sería indepe.
- TOM DONIPHON: Bueno se dan abrazos con quienes pusieron la bomba… es coherente al menos
- GUILLERMO: Y de Vice, que pongan al fundador de T. Lliure, que también anda por ahí.
- TWEETY BOT (RUSSIAN): Hemos pasado de programas de TV que afirmaban que los pensionistas sostenían a sus hijos/as a decir que los pensionistas viven gracias a que sus hijos/as les ayudan. Ha pasado de repente.
- EL RICHAL: También los hay que tienen una pensión de mierda porque cuando trabajaban no querían cotizar una mierda. Los mismos que declaraban pocos ingresos y les asignaban guarderías públicas y llevaban al niño en Mercedes. Ahora lloran. Caso real.
- LUDAICO DUVER: Los mismos que (lo sé de buena tinta) cuando se quedaban en paro se lamentaban de lo poco que les pagaba el INEM, si ellos trabajando ganaban “tres veces más”. Redondeando: 80.000 ptas. de paro, ganando en activo unas 240.000 ptas (100.000 cotizadas y 140.000 en “un sobre”).
- KIM JONG –UN: Menos mal que Puigdemont ha entrado en razón aceptando que no es posible ser investido sin estar presente en el Parlament, y ha propuesto en su lugar a un tío que está en la cárcel.
- JORDI ÉVOLE:
-Sr. Feijóo, ¿no ha visto “Narcos”?
-No
-Bueno, narcos seguro que ha visto. Me refiero a la serie.
- AHORA POTEMOS: Jordi Evole muestra más respeto con terroristas, dictadores bolivarianos y prófugos independentistas que con un presidente electo sin imputación alguna. Asco superlativo.
- GENIO PI: Para estudiar en la Complu, en qué momento el periodismo se vuelve pervertido, indecente, corrupto; pero si no lo perciben, es cuando la cuenta corriente aumenta desmesuradamente.
- PACO: Es que noves que da la impresión de que a estas cadenas las subvenciona podemos, siempre los tienen en antena, ¿por qué será?,
- PABLO IGLEMESIAS: Nosotros creemos que es fundamental respetar la libertad de expresión… contra España.
- LA RAZÓN: Carlos Osoro, el cardenal arzobispo de Madrid apoya la huelga feminista del 8-M: «La Virgen también la haría”.
- MARTA: Más les valdría a los obispos decirles a sus compañeros de Cataluña que respeten las leyes y que se dejen de apoyar desde las iglesias solo a una parte de los catalanes.
- NOEMÍ DE LA CALLE: Con los 29 millones que desvió Romeva al “Procés” se podrían haber mantenido casi 3.000 plazas en una residencia para personas mayores o más de 8.000 en un centro de día. Por desgracia su prioridad no era el bienestar de los catalanes.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO me refería a los juegos de cartas que se habían practicado en Lugo masivamente en otro tiempo, no había hecho referencia al chinchón, que estuvo muy de moda en los años 50-60, tanto en las partidas familiares como en aquellas que se disputaban en lugares públicos. Llegó a haber partidas en las que se jugaba dinero y no poco. Uno de los escenarios con partidas más estables era el Ibor, el café de moda que durante años ocupó el local en el que luego estuvo el “Madrid” y ahora “Canela”. En el Ibor había dos tipos de partidas de chichón: aquellas en las que se jugaba dinero, pero poco, y otras en las que las cantidades resultaban importantes. Estas últimas se disputaban en el entresuelo del café, que todavía existe, porque el lugar era más íntimo, fuera del control de los clientes convencionales.
Había una partida habitual que yo frecuenté como mirón porque en ella participaba mi padre y que estaba integrada mayoritariamente por gente de EL PROGRESO, como el Redactor Jefe, Alejandro Armesto, que luego fue Presidente de la Agencia EFE, o el columnista Juan María Gallego Tato, que más tarde fue director de El Correo Gallego de Santiago. Eran estas partidas de sobremesa, un poco antes de entrar al trabajo que por otro lado estaba a “un paso”, porque les hablo de un tiempo en el que la redacción de EL PROGRESO estaba en la calle del mismo nombre. Desde el Ibor allí, la distancia se cubría en 2 minutos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RADETSKY con varios temas:
Toc,toc… toco la puerta Sr. Rivera, de nuevo y con su permiso, estuve con gripe, pero no he dejado de leer un sólo día este blog. Lo de las zapatillas de baño, causó un revuelo ¡enorme, geniaaaal!.
El primer capítulo de Fariña, me encantó, espero que pronto salga a la venta el libro secuestrado…(no me gusta esta palabra). Y otro que añadiré , sin duda, a mi colección, será “La Pieza 25″ de Pilar Urbano. En cuanto salga de mi encierro, haré la ruta de las librerías, a ver qué encuentro, me enteré por la llamada de un amigo, de la actuación de Noemí Mazoy 10/3/2018, Auditorio Gustavo Freire, ya tengo entrada, aunque no lo vi anunciado en ninguna parte, que pena de información, algunas veces voy por la calle y veo algún cartel, de algo que me gustaría ver y…. es de hace 1 mes, 2 o 3… Este Lugoooooo…
Un saludo Sr. Rivera.
RESPUESTA.- Empiezo por el final. Del concierto de Noemí publicó un amplísimo reportaje hace unos días EL PROGRESO, con fotos y entrevista con Noemí incluida. El darle más “movimiento” está en manos de los promotores y organizadores de la gira.
Sobre el secuestro del libro “Fariña”, espero que no le sorprenda lo que le voy a decir: si yo escribiese una novela lo mejor que me podía ocurrir es que la secuestrasen. Las ventas que va a conseguir gracias al secuestro, (porque acabará levantándose) no hubiesen llegado de no ser por el morbo que despiertan situaciones así.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- La nueva edición de Operación Triunfo que tras el éxito de la reciente se celebrará este año 2018 costará a TVE 11 millones de euros, cifra en la que van incluidos los costes del canal 24 horas y los resúmenes diarios, entre otros gastos ajenos a las galas en directo.
- Otro programa por el que TVE apostará fuerte e invertirá 6 millones de euros es “Bailando con las estrellas”, una nueva versión de “¡Miran quien baila!”
Al igual que en aquel, en ‘Bailando con las estrellas’ varios famosos competirán para ver quién es el mejor sobre la pista de baile. Todo ello ante la atenta mirada de un jurado profesional.

- El crítico de La Varguardia, Sergie Pàmies, escribía sobre lo que llamaba “El efecto “microondas” en televisión”:
“Fenómeno que padecen los que están sometidos a la exposición. Consecuencia: los focos televisivos actúan con virulencia sobre la calidad de las neuronas y, en vez de desarrollar la inteligencia y la conciencia crítica, agravan los riesgos de egolatría crónica y de susceptibilidad egocéntrica. Me acordé de ello al ver a Matamoros en Deluxe (…) Dirigiéndose a Belén Esteban, le recordó que los colaboradores de Sálvame se interpretan a sí mismos y que, por la propia inercia del programa y el carácter caníbal de sus contenidos, el personaje acaba devorando a la persona.”
- Mariló Montero reaparecerá en la pequeña pantalla por partida doble, tras haber pasado casi un año de su última aparición. La periodista formará parte del equipo de famosos de Hipnotízame y además visitará a Pablo Motos en El Hormiguero.
La séptima entrega del programa presentado por Manel Fuentes, el ilusionista Jeff Toussaint ‘hipnotizará a Inma del Moral, Mario Vaquerizo, El Monaguillo, Santi Rodríguez y la propia Mariló, como informa Vertelevisivos.
Mariló lleva alejada de los medios de comunicación desde que cerró su etapa al frente de La mañana de La 1, en el año 2016, aunque su última intervención fue en la fiesta de celebración por las 5.000 emisiones de Andalucía Directo, programa en el que ella fue su primera presentadora.
Mariló volverá el miércoles 7 al programa de Pablo Motos, y hablará de su nueva etapa en Hipnotízame, donde se dejará fascinar por el ilusionista Jeff Toussant. El programa de Antena 3 ya tiene preparado un nuevo especial, presentado por Manel Fuentes y Jandro. (Fuente: ECOteuve)

- El periodista Enrique de Diego, en una dura carta que ha hecho pública, denuncia la censura del programa “El Intermedio” que presenta el El Gran Wyoming ejercida sobre él y sobre su libro “El triunfo de Ágatha Ruiz de la Prada. Cuenta en la carta como le grabaron una entrevista de 2 horas para el programa: “El objetivo de esa entrevista no era otro, según su formato habitual, que ridiculizarme y tratar de dar una visión histriónica a unas ideas que comparten millones de españoles” (…)
“El Intermedio me ha transmitido que no emitirá la entrevista, en lo que considero un ejercicio nauseabundo e inquisitorial de censura, que implica el añadido de una completa hipocresía. Es claramente una decisión personal y de la que es completamente responsable José Miguel Monzón Navarro. Se trata de una grave censura ideológica pues al no conseguir su objetivo de ridiculizarme no han estado dispuestos a que se conociera mi pensamiento, expresado en mi libro “El triunfo de Ágatha Ruiz de la Prada”. En un gesto de sadismo totalitario, Manuel Burque ha intentado justificarse diciendo que la emisión “no era conveniente ni para el programa ni para mí”, tratando de hacerme compartir la decisión censora. Soy dueño de mis silencios y responsable de mis palabras: en toda mi trayectoria profesional de cuarenta años no he tenido una sola denuncia.”
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola, el paseo en otra noche desapacible.
——————
LAS FRASES
——————
“Una virtud simulada es una impiedad duplicada: a la malicia une la falsedad” (San Agustin)
“Asume una virtud si no la tienes” (William Shakespeare)
——————
LA MUSICA
——————
SILVIE Vartan, con un aire andrógino, conquistaba a los jóvenes de los años 60 con temas como este rock and roll a la francesa

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
CONTUNDENTE el pronóstico: tendremos lluvia toda la semana, con cielo en el que alternarán nubes y claros. Las temperaturas serán bajas en los días iniciales y subirán considerablemente a mitad de la semana para volver a bajar sábado y domingo.

Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes, claros y lluvia. Temperatura máxima de 9 grados y mínima de 2.
- Martes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 1.
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Suben mucho las temperaturas, especialmente las mínimas. Las previstas son: máxima de 15 grados y mínima de 10.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 10.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Vuelven a bajar las temperaturas, especialmente las mínimas. Las previstas son: máxima de 13 grados y mínima de 6.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 5.

ESPECIAL PULPO

Domingo, 4 de Marzo, 2018

EL viernes, el programa de La Sexta “Equipo de Investigación” se dedicó al pulpo (capturas, precios, comercialización…). Interesante con algunos datos interesantes, algunos ya sabidos:
• La mayor parte del pulpo que se come en Galicia viene de África (Marruecos y Mauritania)

• El pulpo que se captura en Galicia está en general muy caro. Tres veces más caros que el que se trae de Marruecos o Mauritania.
• Aparte del precio, el pulpo gallego no cubre ni la décima parte de la demanda.
• En la feria de O Carballiño, que aparece como ejemplo de las que en Galicia se dedican al pulpo, el precio de la ración es de 8 euros.
———————-
HUEVOS FRITOS
———————
LOS huevos de granja son muy baratos. No sé el precio exacto porque habitualmente no los compro, pero creo que no llegan a 1 euro la docena. Los llamados camperos, cuestan 2,50. Salen cada uno, más o menos a 0,20 céntimos. Los compré e inmediatamente hice un cálculo de lo que puede costar una de mis comidas preferidas: huevos fritos con patatas. Y con todos los gastos de aceite, combustible, etc. No sale por mucho más de 1 euro. Desde que soy “ama de casa” defiendo que la comida es con mucho lo más barato de los gastos imprescindibles y que probablemente lo que falta es cultura y preparación a la hora de ir a la compra y de saber lo que en cada momento hay que comprar. Y no deja de ser paradójico que esto lo diga alguien, yo, que hasta no hace mucho no tenía ni idea del tema. Pero todo es ponerse.
—————————–
¿NO QUERIAN AGUA?
—————————–
DÍGANME la verdad: ¿Cuánta gente se han encontrado estos días que no se haya quejado de la lluvia y de las incomodidades que genera? Probablemente nadie se sustraiga a lamentar la cantidad de agua que está cayendo. Y la que queda por caer, porque dicen que el temporal se va a mantener por lo menos hasta el domingo próximo.
Hasta no hace mucho estábamos preocupados por la sequía. Ahora estamos de la lluvia hasta la coronilla. ¿No querían agua? Pues aquí la tienen.
———————————
CHINA SE HACE EL AMA
———————————
CHOFER mandaba a la sección de comentarios el texto siguiente:
“China expande su dominio pesquero en África con un puerto en Mauritania de 75 millones.
El país asiático construirá los muelles en Nuakchot mientras la flota gallega es relegada”
Esto es pura anécdota si lo comparamos con lo que hace unos años me contaba un ingeniero, profesor del campus de Lugo que había estado varios años en África asesorando creo que al presidente de Costa de Marfil, y que conocía muy bien ese continente. Me contaba que los chinos se estaban haciendo los dueños de todo gracias a inversiones multimillonarias en comunicaciones (carreteras, aeropuertos, puertos…) y otro tipo de infraestructuras, mientras que las potencias occidentales no se enteraban de lo que estaba ocurriendo allí.

————————————————–
CON LA TOPONIMIA HEMOS TOPADO
————————————————–

NO son raras sus muy civilizadas polémicas aquí. Hoy Rois Luaces y Rigoletto se lían (en el buen sentido) por cuestiones relacionadas con la toponimia, y con una apostilla interviene asimismo Mosca Cojonera:
• ROIS LUACES: “Paradojas del uso lingüístico: Le ponemos el artículo a Coruña para poder demostrar q ‘falamos’, y se lo quitamos a la India y a la China.
Escribimos Santiago, pero a Sanfiz lo partimos al medio, y a Valdecalvos (“valle arrasado o devastado, como el V/Bastavales de Rosalía) (Ramil, Castro de Re) le llamamos Val de Calvos, ¡pobres!”

• RIGOLETTO: “¡¡¡Oh, don Rois!!!, pica usted mi curiosidad con lo de “Vastavales”. Yo, etimólogo de palleiro, siempre entendí Bastavales como “vasto valle”. Usted ahora rompe mi ilusión filológica con lo de “devastado”, lo que sin duda requiere un cataclismo o un suceso de armas o cualquier otra desgracia. ¿Puede explicarnos mejor su teoría?”
• MOSCA COJONERA: “Jeje, Don Rigoletto… acuérdese del proverbio aquel que dice así: “Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia”.
• RIGOLETTO: “No entiendo bien, don Mosca, a qué comentario mío se refiera. Por otra parte, yo paciencia tengo mucha; paciencia, sí: del verbo pacer.”
—————————————–
RIOTINTO VICTORIAN HOUSE
—————————————–
LE pedí al lucense Jesús Navarro Goy, ahora empresario hotelero Huelva, que me enviase información de sus dos hotelitos. Me ha hecho llegar esto. Si se animan…
• Alojamiento por habitaciones:

http://www.riotintovictorianhouse.com/

• Alquiler de la casa completa:

http://www.riotintobellavista.com/

———————
LO DE BLUSENS
———————
JOSÉ Ramón García, el empresario que asombró con Blusens y que como decía ayer en EL PROGRESO “podría ser a la tecnología de consumo lo que Amancio Ortega es a la moda, pasa por sus horas más bajas. Lo recuerdo en el Pazo alguna vez; venía al baloncesto con Raúl López. Fue uno de los que convenció al lucense para que se metiese en el Obradoiro, aunque parece que sus relaciones acabaron mal.
Ahora muchos gallegos están pendientes de lo que le pueda ocurrir al otrora brillante emprendedor. Seguro que también los cainitas que en su tiempo le hicieron la ola dirán a quien quiera oírles: “Esto yo ya lo veía venir”

————————————————————
EL BREOGAN LO TIENE MÁS FACIL TODAVÍA
————————————————————
SI el Breogán gana hoy, cosa probable, tendrá mucho más fácil el ascenso directo a la ACB tras la derrota del Prat el viernes en Orense. El Manresa y el Prat, segundo y tercer clasificado respectivamente, estarían a tres victoria del cuadro lucense y además con el factor cancha desfavorable, de tal manera que un empate a victorias mantendría al Breogán en primer lugar. Total, que para que el Breogán fuese desbancado de la cabeza y perdiese la posibilidad de ascender automáticamente, tendrían estos equipos que ganar cuatro partidos más que los lucenses en las 9 jornadas que quedan para el final de la competición. Aparentemente, la cosa está chupada.
————————————
…Y EL LUGO SE RECUPERA
————————————
AYER a costa del Granda, uno de los favoritos para el ascenso. En el “Angel Carro”, no sin dificultades y justamente, el Lugo se impuso 2-1, tras ir perdiendo 0-1 en gol forastero marcado en claro fuera de juego. Los lucenses, tras su victoria ya en tiempo de descuento, vuelven a tener al alcance de la mano la promoción de ascenso.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Leo tuits supuestamente feministas y en mi cabeza veo a los hombres teniendo que sentarse en la parte de atrás del autobús, sin poder ir a bares de mujeres, viviendo en guettos, bajando la cabeza y teniendo que cruzar de acera si se cruzan con una mujer. Solo por ser hombres.”
(Yogú, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LOS tabarneses se manifiestan hoy en Barcelona; el movimiento y la gente que lo encabeza han sido un muy eficaz contrapunto a los disparates independentistas, pero se equivocan quienes creen que es una broma al 100%. No se fíen. Lo que subyace es una posibilidad, porque Tabarnia (Barcelona y Tarragona) tendrían tanto derecho a independizarse de Cataluña como Tractoria (Lérida y Gerona) a defender ahora la independencia. Y no olviden que el 80% de la riqueza de la región está en Tabarnia.

Una broma, ahora sí. Pero de cara al futuro, ojito
———-
VISTO
———-
ROBOS captados por las cámaras:

———-
OIDO
———
El humor de Juan Carlos Ortega, don Adela aficionada al cotilleo

———–
LEIDO
———–
A mediado de febrero se ha puesto a la venta el libro “El hombre de las checas” de Susana Frichmann, sobre el que Paco Rego ha hecho en El Mundo un escalofriante reportaje que empieza así: “Antes de tomar asiento en el banquillo, el hombre saludó al tribunal con una ligera inclinación de cabeza. Era un tipo alto y corpulento, iba enfundado en un abrigo negor y pantalones blancos, y tenía los pies calzados con unas sencillas alpargatas. Era el 12 de julio de 1939 y para Alfonso Laurencic, de 37 años, casado y sin hijos, nacido en Francia de Padres austriacos, empezaba un proceso sumarísimo que le llevaría directo a la muerte. Era el final de un personaje propio del cine negro. De un monstruo. Una especie de perverso Frankenstein que había permanecido oculto detrás de un tipo culto y seductor. Porque Laurencic, que además hablaba siete idiomas, había sido muchas cosas en la vida. Desde boxeador y buscavidas a músico de jazz y refinado torturador. De su cerebro enfermizo saldrían las checas más diabólicas en tiempos de la Guerra Civil Española. Las checas eran las cárceles del Frente Popular (coalición de partidos de izquierda) donde cientos de infelices fueron torturados y asesinados durante aquella contienda”
——————
EN TWITER
—————–

- DELIRIUM: Hay quien que critica la doble moral de otras personas desde un pedestal de soberbia.
- MARGA: Los grandes amigos no fingen, ni lo que piensan de ti, ni lo que sienten por ti … El encanto de la amistad está en la confianza … … No hay lugar para la falsa cortesía, ni para la hipocresía, cuando la amistad es verdadera …
- CRIS W: Ojalá algún día entendamos que ir haciendo daño a los demás no nos llenará la mochila de felicidad Y lo triste es que haya personas que se presten a escuchar, sin pararse a pensar que lo que hoy digan de los demás, mañana lo harán de ti mismo …
- UN HOMBRE EDUCADO: Leer es un milagro, no únicamente por todos esos lugares y situaciones que se viven cuando lo haces. También supone que esas personas que escribieron sigan hablándote incluso después de su muerte, cada vez que lo haces te hablan, leído por tu voz interior. Nunca dejes de leer.
- VYBRA: La seducción es la parte artística de la conquista.
- IRENE VERIN: Hay días que no fluyen las palabras, se acomodan, descansan, se adormecen, acariciando tu silencio.
- BLONDIE ALICE: Un adiós no es definitivo, hasta que se convierte en recuerdo…
- MARLA SERCOB: Los mejores te quiero se dicen después de haberse ido.
- KLDOSCOPIO: Mi problema no fue soñar imposibles, sino creer en mis sueños.
- EVA: Os dejáis torear y luego os quejáis de que os pongan las banderillas.
- EURIDICE: Lo que más me sorprende de los hombres que han estado con muchas tías, es que no saben absolutamente nada sobre mujeres.
- JOHN LEGEND: La mentira es más triste cuando implica supervivencia.
- ROSA DÍEZ: En días como hoy, Churchill: “¿Tiene enemigos? Bien, eso quiere decir que usted ha defendido algo con convicción, en algún momento de su vida”.
- PILAR ESPINOSA:
-Oye, ¿Cómo se llama el filtro que arregla los errores ortográficos?
-Lectura.
- JULS: Para el hambriento, todo es comida.
- 1935: A veces no consigues olvidar a alguien porque te has olvidado antes de ti. Has olvidado a la persona incorrecta: recuérdate para olvidar.
- DETECTIVE: No hay más salida que terminar la vida sonriendo y guiñarle un ojo a la suerte.
- LIA: Para qué tanta coraza, si lo que duele está adentro.
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: Si eres de los que tira la primera piedra, no has vivido.
- SASHA: Lo de ser nada, lo dejo para la eternidad.
—————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————
LECTORES de esta sección de la bitácora, se incorporan hoy a ella porque del juego en Lugo, muchos años atrás tienen recuerdos:
• JMLÓPEZ: Paco:
Al hilo de tus comentarios sobre las timbas y jugadores de aquel Lugo de los años 60/70, recuerdo uno al que llamaban ” El Figuras”, por su relación con el póker, que hacía su agosto tanto en el Circulo, como en Metropol y el Alameda, un tipo joven al que en el año 70 o 71 encontré en Madrid una noche en el Club de Arte, jugando por encargo de alguna gente adinerada, según me dijo luego. Tiempos en lo que clandestino era tentador y para alguno como él, provechoso.
• LUCENSE EN MADRID: Bingo de los años 60
Sobre el bingo, en la Avenida de la Coruña se celebraba en el Bar Carballido casi
pegado al Bazar Avenida de Jesús Cao. En esos tiempos en lugar de bingo se le llamaba Lotería. La organización corría a cargo de dos personas, que creo recordar que se les conocía por “Manolo de Mosteiro” y “Suso de Seivane” ambos dedicados a la construcción.
En los cartones no se podían tachar los números que iban saliendo del bombo, ya que había que utilizarlos para las siguientes partidas. El
en el cartón se marcaban poniendo encima del número una faba, un garbanzo o una moneda. Antes de empezar a dar vueltas al bombo, se anunciaba la cantidad que se jugaba y la parte que se quedaba la mesa como ganancia, la diferencia era el premio que le correspondía al ganador. Cada cartón se vendía a 0,50 céntimos y el extraordinarios a una peseta. A los más jóvenes no nos dejaban participar, sólo podíamos estar observando. Cuando salía el cartón premiado se decía ¡¡alto!!.
Al salir a la calle, la ropa olía a humo por la cantidad de cigarros que se fumaban. La mayoría de cuarterón o de caldo de gallina (en los dos casos había que liarlos con papel de fumar), los que podían, fumaban farias de las llamadas de La Coruña.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ANDRÉS no lo entiende:
“Soy nuevo en la bitácora y no comprendo a que viene el título que da a uno de los últimos textos de cada día, ese que se refiere al paseo nocturno con Manola, que entiendo es un perro, y que titula LA RUTA BONIFACIO PIOLINA”
RESPUESTA.- Tiene usted razón si es nuevo. Muchas veces no me doy cuenta de que hay gente que se incorpora y que no conoce ciertas “manías” del blog. Y se lo explico encantado: Tuve un perro llamado Bonifacio, que se murió después de 16 años conmigo. Fue muy importante en mi vida. Todas las noches del año, salvo excepciones, paseaba con él por una ruta que era siempre la misma. Ahora, con Manola, voy por el mismo sitio y el título es un pequeño homenaje a Bonifacio en forma de recuerda, al que incorporo a Piolina, una gata que también compartió años con nosotros, que también se ha muerto y que también participaba en ese paseo nocturno.
- CHOFER y la música:
“Paco, mira lo que nos perdimos por no venir a por las zapatillas . En el concierto de Paquito d´Rivera, según comenta el mismo en una entrevista, resulta que actuaba, aparte de la Sinfónica de Galicia, Pepe Rivero.
PEPE RIVERO TRÍO “LOS BOLEROS DE CHOPIN” / Bogui Jazz, 29 octubre 2016 / “El Vals de la Media Hora”

RESPUESTA.- Con todos los respetos: me quedo con los boleros clásicos y con Los Panchos; o Armando Manzanero; o Moncho.

——————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————-
CON QUESO Y VINO…
“Mira con los ojos. Escucha con los oídos. Saborea con la boca. Huele con la nariz. Siente con la piel y solo luego piensa, y así sabrás la verdad”
(Juego de tronos, George R.R. Martin)
De la mano de Alejandro Paadín y Enrique Rodríguez expertos en vinos y quesos, respectivamente, asistió el Octopus a un Taller de Armonía de Quesos y Vinos. Para un aficionado con ciertas ínfulas, como es el ochopatas, dejarse guiar por verdaderos profesionales es siempre un privilegio y este caso no fue una excepción. La cita tuvo lugar en el peculiar y agradable Almacén Concept Store en la coruñesa calle de los Olmos y concretamente sobre una singular mesa que formó parte del laboratorio de la Farmacia y Droguería Villar.
Tanto el queso como el vino son productos icónicos y milenarios. Dos logros de la Humanidad que comparten muchas cosas: macrocosmos de aromas, cosmogonías de sabores, abacerías de matices. Ambos nos hablan de culturas y patrimonios, de diferentes paisajes, de valles y montañas, de pastos y viñedos, de sol y nieblas, de vientos y lluvias. Representan el amor a la tierra y a una vida ancestral, telúrica, donde la calma y el devenir del tiempo obran milagros con aromas, sabores y texturas.
Hay mucho escrito sobre armonización de alimentos con vinos. Me gusta más la palabra armonía, que tiene connotaciones musicales, que maridaje. El fin es conseguir que los aromas y sabores del vino y de la comida, en este caso el queso, armonicen entre sí sin que ninguno se imponga o anule al otro. Hay armonía por concordancia cuando ambos productos huelen y saben parecido y acaban potenciándose y hay armonía por contraposición cuando uno suple las carencias del otro. Más que reglas son filosofías sin trajes de fuerza. Ya saben, el comensal siempre manda.
Comenzamos a jugar, porque aquello en realidad fue un juego, con un queso Taleggio y un Champagne Remi Henry Cuvée Prestige. Por indicación de nuestros directores de cata primero aplastamos el queso contra el paladar y tomamos un sorbo. Después lo masticamos y repetimos trago y por último hicimos lo mismo con la corteza del queso. Transitamos de las notas vegetales y amargas a las lácteas y algo dulces y finalmente a los frutos secos de la corteza. El vino, un millesime de 2012 de alta calidad, potenció todos los sabores. El champagne es muy versátil y con su acidez estimula las papilas y provoca la salivación. Magnífico comienzo.
De Italia nos trasladamos a Francia con un queso Morbier cuya principal característica es la línea de ceniza que separa la leche ordeñada por la mañana de la ordeñada por la tarde. Para este queso Alejandro nos propuso un vino de uva Merenzao de la Ribeira Sacra. La Merenzao es una uva ancestral de Portugal y Galicia. Baja en taninos, produce un tinto con alma de blanco. En nariz es un escándalo, una apoteosis de aromas. Posee notas ahumadas, volcánicas, en armonía con la ceniza del queso.
Posteriormente dupla francesa. Queso Langres de Reims con el otro tinto de la cata. Un Antonin Guyon Les Champs Longs de la vecina Borgoña. Queso muy cremoso, algo
picante y lavado con Borgoña y armonizado con un vino estructurado y con notas de caza menor. Es un vino fresco y ácido que nos ayuda a limpiar la grasa del queso.
Seguimos con un Brie de Meaux cuya corteza lleva un Penicillium. Este queso madura antes por su borde que por el centro. Este último, con notas florales y afrutadas, lo tomamos con un Foudre a Canon Nature del Jura. Vino delicado y biodinámico. La parte exterior la degustamos con un Tío Pepe en rama. Aquí hay notas ghee de avellana tostada. Vinos con idéntica filosofía que consiguen que el queso no se imponga. Gran armonía.
Después un queso Charolais, el único con leche cruda de cabra. Complejidad de aromas, sabor pronunciado, mantequilla y avellanas -otra vez las notas ghee-. Lo acompañamos con un amontillado NPU de Jerez y su orquesta tropical incorporada. Aquí la armonía es un escándalo: esperas a que el sabor persistente del queso finalice, esperas más, tomas un sorbo de vino y todo vuelve a venirse arriba como en un bucle mágico. El asunto se hace laaargo, casi eterno. Es el momento en que se te saltan las lágrimas y bendices a la cabra, al que la ordeña, al pastor, al afinador, al viticultor, al enólogo y a la madre que los parió. Una puta bomba.
Acabamos con el único queso azul suizo, el Jersey Blue, con un vino alemán de uva Riesling: Joh Jos Prüm Kabinett. Aquí hay hidrocarburos en ambos (concordancia) y contraposición del dulzor del vino con el amargoso del queso. Un vino del Mosela con equilibrio entre acidez y dulzor y un queso de vaca Jersey muy apreciada, para las elaboraciones lácticas, por su alto contenido en grasas. Otra bomba de sabor en racimos.
Gracias, Alejandro y Enrique, por proponernos este bendito juego que nos ha hecho disfrutar como enanos. Seguiré jugando y ustedes también lo pueden hacer. Experimenten sin miedo al fracaso pues el premio es muy goloso. Ya saben: Rien ne va plus!

————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
JUAN CARLOS FOUZ.- RECUADRO UNO (1)
A pesar de su juventud probablemente Juan Carlos sea uno de los emprendedores lucenses con más experiencia internacional y mejor conocedor de los sectores más variados. Ha viajado por medio mundo: “Conozco toda Europa, también América y una buena parte de Asia. Menos, Africa. Y a la inmensa mayoría de estos países he viajado no para hacer turismo sino para hacer negocios. Tengo contactos en todas partes y algunos países importantes los conozco porque he vivído allí tiempo. Es el caso de Brasil; o de Méjico; o ahora Irlanda e Inglaterra. De cualquier manera el lugar de residencia para mí ya es lo mismo porque me muevo sin problema. Ahora vivo en Irlanda porque estudian allí mis hijos, mis oficinas están en Londres y Madrid y recuerda que el día que me llamaste para vernos estaba en Panamá”
Con toda esta experiencia, ¿en algo podrías hacer algo por Lugo?: “Por lo menos intentarlo sí. Si alguna vez me llamasen tardaría en responder el tiempo que hay entre la llegada de la llamada telefónica o el correo; pero de momento nadie me ha pedido nada. Es mi ciudad y mi provincia y alguna idea tengo de lo que se podría hacer para que las cosas nos fuesen mejor. ¿Qué si conozco a alguien del mundo oficial? Personalmente a nadie, absolutamente a nadie
JUAN CARLOS FOUZ.- RECUADRO DOS (2)
Mediados de los años 80. En el Lugo de baloncesto se hablaban maravillas de un niño alumno de los Maristas que estaba llamado a ser una estrella de este deporte, pero no como jugador sino como árbitro: “Me federé a los 12 años y cuando me dieron el carnet de árbitro sentí una alegría muy especial. Esperaba con ansia los fines de semana para arbitrar y disfrutaba con cualquier partido; hice montones de amigos y conseguí una independencia económica impropia de un chaval de mi edad. Quique Rozas fue mi mentor y me dio la oportunidad de crecer. A los 15 años ya arbitraba en la Segunda División Masculina y en División de Honor Femenina en los partidos del Xuncas, haciendo pareja con árbitros de División de Honor como León Arencibia, que era mi gran referencia, y otros muchos muy buenos. Si me hubiera quedado en Galcilia probablemente me hubiese dedicado profesionalmente al baloncesto; pero me fui a Madrid y tuve que elegir entre el deporte y los estudios. Estudié Derecho, primero pensé en la carreta diplomática, luego preparé oposiciones a Abogado del Estado, pero me di cuenta pronto que eso no era lo mío. En toda, la vida, aun trabajando, no he parado de estudiar; hice un master en la Autónoma para comprender el mundo empresarial, luego pasé por IESE para aprenger gestión, tambien por el ISDI para saber más de Internet…de todo lo que me parece atractivo quiero aprender.
JUAN CARLOS FOUZ.- TEXTO PRINCIPAL
Juan Carlos Fouz Silva, nacido en Lugo hace 46 años, de profesión empresario, casado con Estefanía, 3 hijos: Mauro (10 años), Valeria (8) y Camila (6)
Me reencontré con él (le conocí de adolescente cuando se dedicaba al arbitraje) en una fiesta que mi hija Susana celebró en Madrid con motivo de su 40 cumpleaños. Eran amigos de Lugo y él asistió, aunque en aquel tiempo residía en Sao Paulo. Entonces me explicó: “Tengo una compañía, IZO, especializada en ayudar al crecimiento de las grandes empresas, asegurando la lealtad de sus mejores clientes. Primero hacemos una investigación para descubrir los puntos flacos de la empresa, luego les preparamos un informe y con él un avance de las posibles soluciones. Son informes muy rigurosos, muy serios y las soluciones factibles”
Cuando estos días he vuelto a ver a Juan Carlos le he preguntado que ha sido de IZO: “Va viento en popa. Sigo siendo accionista y Presidente no ejecutivo. Ahora trabajamos en 20 países a través de un modelo franquicia internacional con socios locales en cada país donde operamos. IZO trabaja con muchas operadoras de telecom, bancos, aseguradoras, utilities, y empresas de servicios…”
- ¿Cómo empezaste, Juan Carlos?
- Con un ordenador y un teléfono y trabajando mucho y seriamente. Fueron momentos de mucho esfuerzo, de aprender de todo y hacer de todo, de buscar referencias y soluciones sobre la marcha y de llamar y visitar a todo el que se dejaba. Momentos de solo mirar para adelante. Para llegar a una multinacional con una especie de invento y que te tomen en serio es imprescindible hacer las cosas muy bien. Es cierto que una vez que demuestras tu eficacia y la de tu sistema, todo se simplifica mucho.
- ¿La primera persona que creyó en ti?
- Me leí un libro sobre Gestión de Calidad, que era a lo que me quería dedicar. Me puse en contacto con su autor, Miguel Udaondo, una autoridad en el tema. Le hablé de mi proyecto. Me escuchó y nos caímos bien. Cuatro meses después estaba trabajando para él en un proyecto para Airtel (hoy Vodafone). Luego reflexioné: si una gran empresa como Airtel ha creído en mí, otros lo harán también. Y así ocurrió.
Cenamos en el Miraz (lacón cocido, empanada, raxo con patatas él y yo rabo de toro; bebimos vino él y yo cerveza sin alcohol. El tomó café de puchero con unas gotas de aguardiente y yo un helado) y me habló de lo que él mismo calificó como “mi gran proyecto actual” y lo cierto, sí lo es: “La compañía se llama WIDERPOOL está radiacada en Londres y parte de su estructura técnica en Madrid. Somos cazatalentos, emparejamos grandes empresas y startups para que se encuentren, cierren acuerdos comerciales y tomen participaciones”
Fouz amplía: “Las empresas grandes necesitan continuamente evolucionar y con frecuencia la mayor parte de las ideas y nuevas tecnologías no se fraguan en sus laboratorios sino en otras pequeñas empresas (startups) o ideas que surgen en cualquier sitio del mundo. Por ejemplo wasap no surge en el laboratorio de Telefónica en Madrid, sino en una empresa de un emprendedor ucraniano que llego a USA. Ahora mismo mi compañía tiene relación con 7.000 grandes empresas de todo el mundo que pueden necesitar algo de 1.800.000 starptus de los cinco continentes. Los grandes nos dicen lo que necesitan y nosotros se lo buscamos, los ponemos en contacto e incluso en ocasiones, los grandes invierten en los pequeños y nosotros también. Conclusión: nosotros conectamos las grandes empresas y sus necesidades con las startups y sus nuevas soluciones en una plataforma colaborativa mundial, donde expertos de cualquier sector y tecnología participan colaborando en que ese acuerdo se produzca”
Y como ejemplo Juan Carlos me hace referencia a casos destacados recientes de geografías distintas en los que él está implicado:

• En BRASIL, La adquisición de Myreks con el Grupo NEXXERA.
• En USA, Con la empresa americana de tarjetas VISA adquirimos Trunomi.
• En INDIA, con el conglomerado industrial EMAMI
• En Italia, con la eléctrica VIVIGAS
• En BAHREIN con el el Banco Nacional de Bahrain.
• En Perú, con un proyecto público para la región de Ayacucho (Patronato Pikimachay)
Hace referencia a países que él considera interesantes para invertir: “Iberoamérica sobre todo en el Pacífico, Perú, Colombia. En Asia Filipinas, Singapur, Corea. Y de los europeos Inglaterra e Irlanda; pese al Brexit, veo que para España y Galicia es una gran oportunidad.
- ¿Qué le falta a Lugo, Juan Carlos?
- Sacar pecho, creer en sus recursos naturales y aprovecharlos. Hace poco me traje a 40 amigos extranjeros a hacer el Camino de Santiago. Por supuesto hicimos parada en Lugo. Todavía estoy recibiendo llamadas para que repitamos. Se fueron impresionados.
Precisa más: “Desde mi visión de hoy yo trabajaría para innovar drásticamente en el sector primario. Tecnología y emprendeduría. La tecnología podría mejorar rotundamente la forma de producir y crear valor en el sector agrícola, ganadero, forestal, pesquero… He visto que el presidente gallego ha estado en Israel. Lo que han hecho allí partiendo de la nada, pero tomando el camino de la alta innovación, sería aquí definitivo partiendo del casi todo.
Juan Carlos viene por Lugo siempre que puede: “Cada dos o tres meses; soy hijo único y tengo aquí a mis padres; además veraneo en Ribadeo. Y muchos de mis mejores amigos siguen aquí como Lalo Castro Gil, con el que recorrí muchas canchas arbitrando o Demetrio Fernández, con nuestras familias hacemos muchos planes juntos.”
A pesar de que todo le va sobre ruedas, Fouz ya piensa en otros proyectos: “Estamos moviéndonos hacia el Blockchain y los smart contract. Creo que el mundo de la financiación alternativa va a estar ahí y yo voy a estar trabajando en ello en los próximos años”.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2,7 millones.
3) “Mi casa es la tuya”.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) Telediario 2.- 2 millones

- Triunfo incontestable de “Tu cara me suena”, pero con su lado amargo: de las 6 ediciones celebradas, esta final ha sido la menos seguida.
- Y Bertín Orborne. Con Rosario como invitada ha dado la sorpresa con unos números muy interesantes, pese a la dura competencia: 2.374.000 espectadores y una cuota de pantalla del 14,7%
- Según Vertele, el secuestro cautelar del libro Fariña provocó que la adaptación homónima de Antena 3 viese la luz el pasado miércoles, 28 de febrero. Puesto que la ficción aún no está completamente lista para su emisión, se pensó que el estreno del primer episodio podría tratarse de un movimiento excepcional para aprovechar la promoción indirecta que motivó la denuncia del exalcalde de O Grove, José Alfredo Bea Gondar. Sin embargo visto el éxito arrollador de la primera entrega ( 21.5% de share y 3.4 millones de espectadores) , Antena 3 ha decidido darle continuidad y el miércoles ofrecerán el segundo capítulo

- Se salvó de milagro del ERE que afectó a su matriz Unidad Editorial en 2016, pero ahora Actualidad Económica pone fin a su ‘independencia’ en el quiosco. La revista dejará de venderse sola y de ser mensual para convertirse, a partir de mañana lunes en un nuevo suplemento de El Mundo con periodicidad semanal. De esta forma la cabecera generalista de Unidad Editorial engorda su oferta tras haber integrado también entre sus páginas el suplemento Papel en noviembre tras su cierre como revista en papel los domingos.
- Los jueves serán los días grandes de “Supervivientes”, que se iniciará muy próximamente, aunque Telecinco exprimirá ese limón y los restantes días de la semana su concurso estará muy presente en la programación, especialmente a través de “El Programa de Ana Rosa” y “Sálvame”.
- Y supervivientes sigue dando a cuentagotas la relación de sus concursantes. Una sorpresa ha sido la presencia ya confirmada en la isla de Saray Montoya, una de las grandes protagonistas de “Los Gipsy Kings”, el programa que realiza el lucense Jacobo Eireos y que está a punto de iniciar su cuarta temporada, de tal manera que Saray estará al mismo tiempo en dos programas de gran audiencia: “Supervivientes” y “Los Gipsi Kings”

- No le está funcionando a Antena 3 “Casados a primera vista”, que está cosechando los peores resultados históricos. En la última emisión tuvieron 1,4 millones de espectadores, con una cuota de pantalla del 11%, por debajo de la media de la cadena.

- En una entrevista, Manel Fuentes ha contado que le ofrecieron presentar la última edición de Operación Triunfo. De todas maneras él tiene el caramelo de “Tu cara mi suena”, que es un éxito desde sus inicios, hace ya varias temporadas.
- TVE ya tiene decidido el reparto que defenderá su nuevo programa “El Continental”, un drama ambientado en los años 20, y que estará encabezado por Michelle Jenner y Álex García. El argumento se desarrolla en los años 20 cuando España se recupera de los efectos de la gran guerra y pretende imitar al resto de Europa. Por eso Alfonso (Manolo Soto) pone en marcha la discoteca “El Continental” para lo que recurre a unos prestamistas, pero el negocio no iba. En ese momento, cuando Alfonso no es capaz de hacer frente a la deuda, arranca la historia de “El Continental”
- En la madruga de hoy domingo al lunes, la gala de los Oscar al alcance de los que tengan Movistar Plus. Para un español no es de los espectáculos más interesantes. Si no son unos cinéfilos notables, mejor que se enteren del resultado por la radio que lo dará también en directo (RNE), por la Red o por los periódicos.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
EL paseo con Manola en otra noche muy desapacible. Y parece que va a seguir siendo la tónica durante las próximas jornadas.
——————
LAS FRASES
——————
“Levantar un andamio, no es edificar” (Napoleón III)
“Los que escriben como hablan, por bien que hablen, escriben muy mal” (Conde de Buffon)
——————
LA MUSICA
——————
ORQUESTA “Caramelo”, otra aportación de Bolita a la sección musical de la bitácora:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE iniciará la jornada con nubes y claros, pero sin agua. A medida que pasen las horas la lluvia hará su aparición. Las temperaturas seguirán siendo bajas, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 2 grados.

LO DE LAS ZAPATILLAS DE BAÑO TRASCIENDE

Sábado, 3 de Marzo, 2018

¡Buena la he armado con lo de las zapatillas de baño!
Ayer por la mañana recibí una llamada telefónica desde Huelva. Era de Jesús Navarro Goy, destacado atleta lucense de los 50-60, cuya actividad profesional como ingeniero llevó a aquellas tierras andaluzas y que ahora, jubilado, regenta con su familia unas casas con encanto, instaladas en edificios victorianos construidos por los ingleses en la etapa en la que estaban al frente de Unión Explosivos Rio tinto. Me advertía Jesús de un correo electrónico, que yo aún no había visto. Este:
“Hoy quiero enviarte por correo (si me da tiempo) tres pares de zapatillas de hotel y que utilizamos para nuestros clientes de VICTORIAN HOUSE, pero necesito me envíes la dirección de tu correo postal.
A los clientes les llaman la atención y les gustan mucho por su ingenioso sistema, se pueden utilizar igualmente tanto para salir del baño como en la piscina. Son antideslizantes y vienen para montarse. Nosotros se las damos a los clientes ya montadas. También se pueden recortar a la medida del usuario.
Espero que te solucionen tu salida del baño.
Un abrazo.
P.D.- Efectivamente no se encuentran en los comercios. Todo este tipo de productos para hoteles son suministrados por empresas especializadas en amenities (comodidades) para los clientes”
————————-
TAMBIÉN UN BAR
————————-
ESCRIBÍA el jueves Chofer en la sección de comentarios:
“EL Si Fan, seica era un bar que había pasado El Puente.”
Efectivamente, pero nada tenía que ver con la Peña del Círculo de la que aquí escribimos (y seguiremos escribiendo) estos días.
Estaba pasado el puente, a la derecha. Era una tasca muy humilde, pero muy concurrida, cuya especialidad eran los peces fritos. Decían las malas lenguas (¿o buenas?), que los peces venían del llamado “cagarrón”, que era el sitio del Miño por donde salían las aguas fecales. Que yo sepa nunca nadie se puso malo por tomar los peces de allí. Por la segunda parte de los años 60 yo lo frecuenté mucho.
———————————-
MERCADO, CARA Y CRUZ
———————————-
AYER como todos los viernes que frecuento el centro, me pasé por los mercados, por el de Quiroga Ballesteros y por el del sótano de la Plaza de Abastos. El primero muy animado y lleno de vendedores y compradores. El estar a primeros de mes supongo que habrá sido importante para este buen ambiente de compra-venta. Sin embargo el de la Plaza de Abastos estaba muy flojo. Preocupante y también que el Ayuntamiento siga sin afrontar el fin de las obras. El aspecto de aquello deja bastante que desear y supongo que eso tiene bastante que ver en su decadencia.
———————————————————–
COMERCIAL LUCENSE GANADERA (COLUGA)
———————————————————–
LOS responsables de esta empresa tendrían que ponerme un piso por “la paciencia” que uso. Su teléfono tiene cierto parecido al mío y raro es el día que no me caen algunas llamadas del tipo: “¿Me pasa con el responsable de riesgos?”, “Quisiera hablar con el encargado de compras”, “Soy… que no me ha llegado todavía su pedido”.
Algunos días, sobre todo a primera hora de la mañana, me entran cuatro o cinco llamadas. Me lo tomo con humor. Y hasta les doy el número correcto. Pero reconozco que en ocasiones es un coñazo y trastornan bastante la vida diaria. Conozco algún caso de gente menos paciente que yo, cuyo teléfono era parecido al de una compañía que vendía artículos de alimentación. Esa persona hacía como que cogía los pedidos. Y el resto ya se lo pueden imaginar ustedes.

————-

SUBIDON
————-
PARECE casi imposible que haya alguien que no tenga un punto de vanidad. Lo de la falsa modestia está al orden del día, pero ahí a mí sí que no me pillan.
El martes, nada más llegar a Mondoñedo, me detuve en una placita desierta para preguntar por una dirección. Solo pasaba por allí una persona: un señor relativamente mayor, muy abrigado, al que me acerqué para preguntarle por una gasolinera en la que había quedado con el escultor Puchades y su esposa. El señor, antes de contestarme me sonrió y me dijo algo así como: “Usted es periodista, ¿verdad? Usted es Paco Rivera; le leo sus entrevista de EL PROGRESO”
Pues les confieso: me alegró más el día.
No entro en más disquisiciones, pero supongo que ustedes me entienden.
——————————————-
Y LO MALO: ESTO ES CIERTO
——————————————-

ESTE texto, me llegó ayer a mi correo electrónico. El mensaje está reproducido tal cual, con todos sus errores. Solo he suprimido la dirección. No quiero colaborar con esta burrada:

“¿Desea comprar un riñón o quiere vender su
¿riñón? Eres tu
Buscando una oportunidad para vender su riñón por dinero
Debido a un colapso financiero y no sabes qué hacer
Hazlo, contáctanos hoy y te ofreceremos una buena
Cantidad de dinero para su riñón Mi nombre es Doctor Charles
soy un
Nefrólogo en el HOSPITAL NICHOLAS. Nuestra clínica es
Especializado en Cirugía Renal y también tratamos
Comprando
Y el trasplante de riñón con una vida y
Donante correspondiente
Estamos ubicados en India, Turquía, Nigeria, Estados Unidos, Malasia, India
Si está interesado en vender o comprar riñones, por favor no lo haga
Por favor, siéntase libre de contactarnos por correo electrónico.
Correo electrónico: BORRADO.
Sinceramente
DR CHARLES…..
———————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————-
¿Qué pinta la línea de ceniza en el queso Morbier?
A- Son “cagaditas” de los mohos.
B- Es una forma de colar ceniza a precio de queso (muy gabacho).
C- Separa la leche ordeñada por la mañana de la ordeñada por la tarde.
D- Se agrega para que armonice con el kalimotxo.
E- Solo sucede cuando se cae en la charca de Shrek (queso verde).
Como el único queso que tomas es Philadelfia y hay muchas variedades de queso, más de las que puedes imaginar con tu retorcida mente, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo. En el más que improbable caso de que antes te regalen una tabla de quesos franceses, siempre podrás pinchar en http://www.eloctopuslarpeiro.com antes de que, en tu torpe ignorancia, empieces a exclamar: ¿kezezo, zeniza o kezo? y te envíen a un campo de reeducación para tarados gastronómicos sito en la gruta de los probióticos de la idílica y hedionda localidad de Camenbert.
————————————————————–
TERESA VILA: CRÓNICA DESDE INDIA (15)
————————————————————–
Me levanto con 2 frases que publiqué en facebook un día como hoy hace 6 años y que hoy me viene tan bien:

“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”. Mahatma Gandhi

“El que quiere de esta vida todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos”.Francisco de Quevedo

De lo que no se puede hacer más..a por la siguiente actividad o cosa que hacer. Así que a pocos días de mi regreso, y aunque algunas cosas me hubiera gustado que fueran diferentes, me voy tranquila; el que lo haya dado todo y varias veces en algunas cosas, hace que ante la imposibilidad de solución, al menos en este momento, hace que me haya relajado y disfrute por fin, sobre todo de la gente. Quizás por eso me esté coincidiendo en esta nueva y breve etapa, compartir mi tiempo con la gente mas especial. Una de esas personas es una profesora de educación física que jugó en el conjunto valenciano de basket de Valencia, el Godella, cuando yo jugaba en el Xuncas, somos de la misma generación, a ella y a otra profe también valenciana y también de educación física, les apetece hacer un proyecto conmigo para que las niñas jueguen aquí a basket. Ojalá salga adelante.

He estado visitando un centro de mayores que nos ha pedido ayuda, a punto de cerrar. Ha sido deprimente, 2 horas y pico de trayecto de ida y otro tanto de vuelta, aún con aire acondicionado en el coche, el hecho de que me diera el sol, hizo que llegara a casa chorreando de sudor.
No había nadie en el centro para enseñarlo. Probablemente los trabajadores no cobraban y por eso una mujer con apariencia de mendiga y otro señor, nos acompañaron por habitaciones y salita, hice fotos también de la cocina desde la entrada. Los baños ni los vi. En la puerta principal, pedían donaciones por el importe de las comidas de todos los residentes en un día: 15 mujeres y 15 hombres, descuidados, como mendigos, penoso, primero porque esa cantidad que pedían, era mucho más de lo que costaban las comidas; después, porque la mejor forma de ver si algo funciona, es ir sin avisar y si nada va como debiera…Nos enseñó todo una residente, que yo pensé que era empleada, hablaba inglés perfectamente y se le veía amable y educada, además, a pesar de ser pequeñita y delgada, se imponía frente al resto de mendigos. Poco a poco supe que fue en su juventud profesora, de ahí su cultura y modales, y lo peor: pagaba cada mes una pensión al centro. Di una pequeña donación, para que nadie le riñera por enseñarnos todo, pero lo que yo quería, cada vez que veía más y ella me contaba, era ayudarle a ella y no podía. Si le daba dinero, era para el centro; comida, no tenía, le dije lo apenada que me sentía por no haber llevado, pero claro, no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar, y ella me acariciaba y me decía: hijita, no sufras, no pasa nada, bonita niña… Le ofrecí una naranja que llevaba en la mochila y que ellos seguro que no comían nunca, y no pudo cogerla siquiera, pues le reñirían (espero que ’solo’ eso). Me sentí impotente totalmente. Lo que me quedó claro es que no trataría con la gente que les ‘cuida’ pues sin duda se aprovechan de los ancianos y de la caridad de la gente al verles. El centro está cerca de un pueblo a donde van muchos alemanes sobre todo, porque está la tumba de una especie de santo hindú, y parece ser que visitas sí tienen, pero el dinero no llega para cuidarles y se queda por el camino. Muy triste.

Sigo en contacto con catalanes que se dedican a la medicina y coincidí incluso con una traumatólogo especialista en quemados que me revisó fotos de Raj, el niño al que ayudamos hace un par de años tras quemarse la pierna y perder casi 4 dedos del pie y al que vi mejorado hace unos días en west bengal. A la doctora le preocupó en principio una de las cicatrices pues posiblemente le restará movilidad al pie en poco tiempo.
Día de despedidas una vez más con mucha pena porque las últimas horas he estado en casas de amigos indios y paseado con ellos, disfrutado de sus conversaciones y de su paz…la vuelta al otro mundo será dura, al cambio climático se unirá la preocupación por tantas cosas vitales aquí y otras no vitales pero también difíciles ahí, aunque muy muy diferentes unas y otras. Las mías personales cada vez tienen menos importancia, y más las de la gente que me importa o no tiene nada.
(Mañana domingo no se publicarán estas crónicas, pero volverán el lunes)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Teníamos muy oído eso de que Jesucristo fue el primer comunista. Pero el cardenal Osoro acaba de presentar a la Virgen como Nuestra Señora de la Huelga. Genialidad teológica.”
(Jorge Bustos, periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LO de las muestras de pesar por la muerte de Quini ha sido histórico, pero creo que no solo por su calidad como futbolista, sino sobre todo por su calidad humana. Se ha resaltado más su bonhomía que los 5 años que fue máximo goleador de la Liga o sus actuaciones en sus clubes o en la Selección Nacional.
¿Será porque cada vez hay más triunfadores y menos buenas personas?
———-
VISTO
———-

AYER en 13 TV, “Gigante” una de las pocas películas que hizo James Dean y que ha sido un éxito en su tiempo y ahora se sigue viendo con agrado.
Una escena que me había pasado desapercibida en otras visualizaciones y que me parece genial
El escándalo que arma la niña cuando el Día de Acción de Gracias han sacrificado el pavo al que ella tantas veces había dado de comer. No puede estar más logrado el momento.

———-
OIDO
———
PASÉ ayer un rato entretenido escuchando en la radio a Jaume Vives. ¿Quién es? Pues en el caso de ayer actuó como portavoz de Tabarnia y uno de sus fundadores. Estaba en el programa para anunciar la manifestación que se celebrará en Barcelona mañana domingo en la que este “partido” cachondo tratará de demostrar su fuerza y tomar un poco el pelo a los independentistas. No habrá que perderse la intervención del presidente de Tabarnia. El cómico Albert Boadella, pondrá de los nervios a los independentistas tomándolos a broma.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo Carlos Fresneda entrevista a Mary Beard, profesora de estudios clásicos en Cambridge. Algo de lo que ha dicho:
• “Trump, Putin y Barlusconi son los últimos dinosaurios”
• “Espero que las mujeres sean capaces de liderar sin hacer sonar su voz más profunda y cosas por el estilo”
• “Se ha usado el poder como si fuera un arma. En inglés, se dice “empuñar” el poder, como quien empuña una espada”

——————
EN TWITER
—————–
- MANUEL DE BCN: La libertad de expresión también sirve para detectar idiotas. Conservémosla siempre.
- PINKY GRACE: Madurar es seguir haciendo las mismas gilipolleces, pero con lumbago.
- LA BRUJA:
-Amo tus defectos y virtudes princesa.
-¿De qué defectos hablas pendejo?
- SIM: Nada es tan sincero como un impulso.
- NOE: Ni tan demoledor, no cualquiera merece y puede recibirlos…
- PELICANO MANCHÚ: Ardo en deseos de ver la coreografía del himno de España.
- ¡BAH!:
-¿Qué nombre artístico usarás?
-Miguel Miño Duero Tajo Guadiana Guadalquivir Ebro.
-Muy largo.
-¿Miguel Ríos?
-Mucho mejor.
- TOUCHÉ: No me da la gana ser fuerte todo el tiempo, necesito esconderme cuando muero de miedo, necesito no levantarme de la cama y que alguien más luche por mí. A veces duele crecer, madurar y ser responsable. Ya no hay marcha atrás, solo necesito un momento de cobardía.
- LOLA MORA: No hay camisa de fuerza para los sueños
- LA VECINA RUBIA: Amar en tiempos de redes sociales es dar me gusta a la educación.
- AZUL WOROW:
-Estoy viendo una serie sobre Los Templarios.
-¿Y qué tal?
-Pues ni frío ni calor.
- FLANGE DOOZER: En 1926, encalló un barco inglés cerca de Camelle, A Coruña, de nombre Nil. Cargaba, entre otras cosas, leche condensada. Los lugareños, tras rapiñar el botín, encalaron sus casas con ella, pensando que era pintura. No me digáis que no es maravilloso.
- TEMAPICO: Si la falta de certeza es incertidumbre, ¿la falta de cerveza es incervidumbre?
- CRAYOLITA: Quiero ilusiones, de esa que se convierte en pan caliente con café.
- CAROLINE:
-¿Y te quería? —
-No, pero parecía.
- SHERTAND: Antes de las 7 de la mañana, las contraseñas de los ordenadores debería ser un golpe sobre el teclado con la mano abierta.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Siri, díselo tú que eres inimputable.
- ALBAYVALLE: Pero cómo me voy a hacer runner si, cuando jugaba a Heidi de niña, me pedía ser Clara porque siempre estaba sentada.
- MC ENROE: Si entiendes todo lo que pone en la carta no es un buen restaurante.
- JOSE LUIS CUERDA: Llorar un poco todos los días es razonable.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¿HUBO en Lugo jugadores de cartas profesionales? En el amplio sentido de la palabra solo conozco a uno. Sí hubo jugadores que tenían otras actividades y que habitualmente jugaban dinero, pero que se dedicasen intensamente y viviesen del juego yo solo conocí a uno. Actuaba sobre todo por los años 80-90. Yo no lo vi nunca en acción, pero sí tenía con él una cierta amistad, entre otras cosas porque había vivido muy cerca de mi casa de Recatelo. A partir del 2005, cuando él ya estaba retirado del juego profesional y por lo tanto en otras circunstancias, volví a reencontrarme con él y hubo un tiempo en el que nos vimos con cierta frecuencia y como no se avergonzaba de su pasado, alguna que otra vez me contó anécdotas muy interesantes. Por ejemplo que participaba en timbas que se celebraban fuera de Lugo. En Madrid por ejemplo y también en la Costa del Sol: “Iba a partidas en las que en torno a la mesa se sentaban gentes muy conocida de la empresa, del espectáculo, de la política. Y algunas de ellas también de pasado poco recomendable. A algunas me llevaba guardaespaldas”
El guardaespaldas era de Lugo y se asombrarían si supiesen quien era; pero eso ya no puedo decirlo.
El jugador, persona en su origen poco importante económicamente llego a hacer vida de millonario y a serlo. Como quiera que su profesión oficial apenas daría para vivir dignamente, hay que pensar que en el juego le fueron bien las cosas: él nunca me lo negó: “Sí he ganado mucho dinero; algunas veces millones; aquellos personajes tan importantes con los que jugaba no le daban importancia a aquel gallego joven, que sin embargo sabía más que la mayoría de ellos. Incluso creo que perder conmigo les importaba menos que perder con jugadores de su estatus”

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR

————————————–

- LUCENSE EN MADRID me refresca la memoria:
“Sr. Rivera, poco se ha hablado de los bingos clandestinos que se celebraban en Lugo en los años 60. Uno muy conocido era un bar situado la Avenida de la Coruña, muy cerca de la Puerta de San Fernando. El nombre lo dejo pendiente para ver si alguno de los lectores se acuerda de este establecimiento, que me parece que todavía está en activo. Se celebraban grandes partidas principalmente los viernes en un apartado que tenía al fondo.”
RESPUESTA.- Ahora que lo dice… algo me suena, pero no lo suficiente como para tratarlo aquí. Si usted me ayuda…
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Cuéntame…”.- 2,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
5) Telediario 1.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.9%)
La 1: ‘Cuéntame’ (18.1%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (16.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (10%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,46 horas veían el programa 3.746.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,3%

- Fíjense si en los realitys de Telecinco son capaces de retorcer las cosas y crear tensión. En la próxima edición de Supervivientes una de las participantes será María Lapiedra, señorita de pasado moral muy escabroso y que en Sálvame han vuelto a poner de moda. Ella tuvo relaciones y se encamó en el pasado con el actor Adrián Rodríguez. Y como se imaginan, el acto también ira a Supervivientes. Imagínense lo siguiente.
- En medios especializados se dice que “Cámbiame” se esté salvamizando. Y quizá se quedan cortos, porque la “salvamización” ya es moneda de curso le gal en otros programas.
- La Asociación Española de Emisoras de Radiodifusión Comercial (AERC) ha celebrado este jueves su Asamblea General anual donde se ha puesto de manifiesto la buena marcha de las emisoras en un entorno económico que aún es complicado especialmente para los medios de comunicación. Las cifras de Infoadex de inversión publicitaria hablan de una importante desaceleración de los medios tradicionales, aunque el soporte Radio ha vuelto a mantener el tipo en 2017 con un avance del 1,7% hasta los 465,8 millones de euros.
- La crisis que vivimos desde hace una década ha tenido tristes consecuencias para los medios de comunicación en nuestro país. Tampoco las televisiones autonómicas públicas se han librado de sufrir los vaivenes de una fuerte recesión económica que ha provocado un descenso medio del 35,2% de sus presupuestos en el último lustro. Pero las cadenas asociadas a la FORTA se han propuesto recuperar parte de la vitalidad perdida y buscan poner en valor su importante papel de servicio público y su labor como medios de proximidad.
De hecho desde la Federación a la que pertenecen las radiotelevisiones autonómicas públicas de Andalucía, Cataluña, Madrid, Galicia, País Vasco, Canarias, Castilla La-Mancha, Murcia, Aragón, Asturias, Baleares y próximamente Valencia (a la espera del lanzamiento de A Punt) destacan su capacidad de adaptación a los nuevos tiempos siempre desde su modesta posición frente a los grandes canales en abierto. Unos esfuerzos que tienen recompensas diarias -y menos mediáticas- como la de ostentar el liderato de los informativos en algunas Comunidades Autónomas. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HEMOS aprovechado, Manola y yo, uno de los pocos momentos del día-noche sin lluvia para el paseo. Pero algunas gotas nos han caído. Muy desapacible tod.
——————
LAS FRASES
——————
“Levantar un andamio, no es edificar” (Napoleón III)
“Los que escriben como hablan, por bien que hablen, escriben muy mal” (Conde de Buffon)
——————
LA MUSICA
——————

ATENCION, no se pierdan esto. Es un tema inédito de Ami Winehouse, que ella grabó cuando tenía 17 años, y que acaban de descubrir. Se titula “My Own Way”. Y es sencillamente ma-ra-vi-llo-so.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros durante toda la jornada y tambien precipitaciones más o menos frecuentes. Las temperaturas subirán un poco en relación con el día de ayer, pero no lo suficiente como para alejar la sensación de frío. Resumen: una poco agradable jornada la del sábado, con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 3 grados.

NOTARIO, HACE LUSTROS

Viernes, 2 de Marzo, 2018

PROBABLEMENTE un cuarto de siglo hace que Tomás Notario, personaje por el que siento una especial simpatía, buscó una solución para la Estación de Autobuses y el destino final de su actual edificio. Los que ahora parece que han descubierto la pólvora, tendrían que hablar con él o recurrir a las hemerotecas y comprobar como quiso llevarse la Estación de Autobuses de donde está y como no le hicieron caso. Respecto al destino final de la actual, creo recordar que no pasaba por conservar el edificio, sino suprimirlo y hacer allí una gran plaza, con la posibilidad de aprovechar su subsuelo para un aparcamiento subterráneo.
P.
——————–
OCURRENCIAS
——————-
PREPÁRENSE para oír y leer las más diversas y en ocasiones disparatas ocurrencias sobre destino que se debe dar al edificio del antiguo Campo de la Feria. Políticos, asociaciones, residentes en la zona… pocos se abstraerán de proponer algo. Por supuesto no faltara la propuesta de la Federación de Asociaciones Vecinales que incluso se podrían animar a hacer una manifestación. Y les digo: La propuesta de Jesús Vázquez y los suyos, sea la que sea, será la más y mejor recibida por la autoridad competente.
Un consejo: yo escucharía a Tomas Notario. En materia de urbanismo lucense, es el que más sabe y el que tiene más sentido común.
P.
——————————
EL HIJO DE “UN SIFAN”

——————————
CUANDO días pasados cité los nombres de algunos integrantes de la Peña de El Sifán, estaba entre ellos el de Daniel Varela. Uno de sus hijos, Alvaro Varela Suances-Carpegna, me escribía ayer:
“He visto en tu blog de ayer y hoy, la petición de información sobre la recordada, para algunos lucenses de ya cierta edad, claro, peña El Sifan. Como veo que estás un tanto pesimista con los resultados, lógico, pues como tu apuntabas, todos sus miembros ya han fallecido, quedando tan solo la posibilidad, en el mejor de los casos, de que alguno de sus hijos puedan “ayudar” en esta tarea. Espero alegrarte un poco con el material que, en unos días, te mandaré. Lo primero de todo es que no sea de extrema urgencia la recepción de la información que pueda proporcionarte, ya que debo localizarla en medio de tanta documentación que tengo, un tanto desordenada. Intentaré ser lo más diligente posible, a ver si a finales de esta semana o comienzos de la siguiente está todo solucionado.
Un saludo desde Vigo.
—————————————————————
EL 22 “TE LLAMARÉ MUERTO”, EN EL CÍRCULO
—————————————————————
LA última novela de José de Cora se presentó la semana pasada en Madrid y en Lugo la presentación de “Te llamaré muerto”, será el 22 de este mes, jueves de la semana, en el Salón Regio del Círculo de las Artes.
Entretenimiento garantizado para los que la lean.
————–
LA BANDA
————–
ME refiero a la Municipal de Música, foco de problemas para el Ayuntamiento, que nunca ha sabido tratar este problema y afrontarlo sin irse por los cerros de Úbeda.
Miren: una Banda Municipal totalmente profesionalizada, es inviable. Imposible. Un lujo que no está alcance de una ciudad como la nuestra. Esto, así, rotundamente, no se ha dicho nunca y a base de darle vueltas a la noria, se han creado falsas esperanzas y se ha mantenido una situación que sólo ha servicio para perjudicar a todos. Una agrupación de ese tipo que precisa no menos de 40 componentes no puede hacer nada con menos de 20. Le dan largas al problema y esto sirve para que el problema esté siempre ahí.
—————————–
ESCUELA DE MUSICA
—————————-
FUNCIONA como un reloj y ronda los 1.000 alumnos, pero también está en peligro por culpa del profesorado que está un mucho en el aire. Creo que una mayoría son miembros de la Banda y tienen complicado atender legalmente a las dos cosas. Ellos están haciendo cantera para la Banda, pero se le pone en un dilema: O Escuela o banda.
——————–
LA SOLUCIÓN
——————-
PROBABLEMENTE no sea absolutamente buena, pero no hay duda de que es la menos mala. Y en ello coinciden muchos de los que saben de esto:
1) Oficializar y legalizar la situación de los profesores de la Escuela, con lo que se garantizaría un sueldo y un puesto de trabajo.
2) Acabar con la dependencia directa de la Banda del Ayuntamiento que pasaría a ser regida por un Patronato, aportando el Ayuntamiento una subvención importante. El resto de los ingresos vendría que subvenciones que podrían llegar la Xunta y de la Diputación y también de las actuaciones que la agrupación realizase. Esto no es ningún invento. Está experimentado en otros muchos sitios.
————————–
ROSENDO IVORRA
————————–
ME encuentro por la calle al que hasta hace poco más de un año dirigió la Banda y que todavía no tiene sustituto. Marchándose se ha salvado de una buena. Hablamos del problema y mantiene lo más sensato: que algo hay que hacer porque una banda tan pequeña no puede funcionar. Sobre su actividad actual, aparte de ver los toros desde la barrera, “componer y ayudar en casa; cocino muy bien”

————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
CUANDO hace unos meses contacté con Juan Carlos Fouz para proponerle la entrevista, me respondió desde Panamá. Ayer le llamé para informarme de que se publicaba este sábado y estaba en Londres, aunque con su familia reside en Irlanda, pero también cuenta con oficinas en Madrid y un negocio en el que la suya se relaciona con 7.000 grandes empresas de todos los continentes. Es un ejemplo de lucense joven que tras terminar su carrera universitaria y darse cuenta que lo de Abogado del Estado, para lo que preparaba oposiciones, no era lo suyo, empezó a pensar y… El resto que les apasionante, lo podrán leer mañana sábado en EL PROGRESO y el domingo en la bitácora.
————————————————————–
TERESA VILA: CRÓNICA DESDE INDIA (14)
————————————————————–
Paco aparecieron por supuesto mis chanclas, se me olvidó comentarte que al día siguiente de haberlas ‘perdido’, cuando regresamos a la Iglesia, estaban allí fuera, solas, la mujer que se las había llevado equivocadas, las dejó allí cuando volvió. Yo no tenía ninguna duda, aunque no tenía ningún problema en quedarme sin ellas, si eso tenía que ser así, sin buscarle significado a ello, lo acepté como algo divertido incluso, regresar descalza (al fin y al cabo fui en moto, no tuve que andar, o sea que el sacrificio fue cero).

En el nuevo grupo de mujeres empresarias catalanas hay de todo, también jubiladas y jóvenes que vienen con sus madres y una señora que trató con indios por motivo de trabajo (en la ONU) y que me contaba que es lo peor del mundo con diferencia.

Desahogué un poco con quien me acompañaba, con quién me escucha siempre en la ONG y me centra muchas veces y a quién le cuento todo siempre, aunque desde España sea tan difícil de entender esto o hacerse una idea de la dificultad (la temperatura no baja de 30 grados). En fin, hoy jueves es un día crucial para nosotros, a ver si adelantamos o no.
De ese enfado monumental que me duró 5 minutos, pasé a la casa de mi amigo a la que voy a diario, pensando antes de entrar: ahora vienes a hablar con tu amigo, el enfado se queda fuera. Así fue, me acosté ayer como si nada. Hoy estoy a la expectativa de lo que pueda pasar, con los indios nunca se sabe.

Les hemos dejado material escolar a los niños que estudian en el cuartito del bajo de la casa del abogado. Es una gozada verles tan contentos y trabajadores, con su profe. Después estuve un rato en la calle mientras hacían llamadas, y en un rato me rodearon un montón de niños, los selfies fueron numerosos en un rato, porque les chifla hacerlos y verse

Hoy hemos quedado, supuestamente para resolver los papeleos, pero puede pasar de todo, así llevamos uno y otro día. Ya sólo te contaré si fue bien o si al menos hemos dado un paso adelante o no. Lo que está claro, y es muy difícil de explicar ahí, es que todo el mundo quiere sacar tajada, la gente es muy ignorante, y se deja engatusar por cualquiera que les dice que les hacen las cosas (para cobrar comisión), cuando nosotros tenemos nuestro abogado que tiene que resolver y nosotros tenemos la documentación preparada, no debería de haber ningún problema; pero nadie razona, son como borreguillos que obedecen al indio que más órdenes les da, ninguno se entera de nada. Si lo pienso bien, quizás a otro nivel ahí suceda lo mismo, los comerciales, abogados y notarios son así un poco. Venden la moto aunque mientan o no entiendan. Lo que ocurre es que aquí la ignorancia es extrema. Aún los indios que tratan o viven en Occidente, se dejan engañar por los locales porque prefieren eso, a escuchar a un extranjero.

Tema registro: olvidado por ahora. A las 20 h del miércoles sí, a las 20.10 no….y así hasta el jueves por la mañana, que estuve, literalmente, 2 h 45 minutos esperando que vinieran los indios, a la puerta del registro. Les llamas, porque no te avisan de nada, tienes que estar pendiente, y te dicen que uno se fue al Hospital a que le miren no sé qué, pero no hemos quedado a las 10 h? Ahora está en el hospital, además no puede hacer eso sin lo otro…ah, pero cuando pensabais decírmelo??
total, que nadie tenga que hacer docus y con prisa en India. Es imposible. Hoy voy a un pueblo donde nos piden ayuda porque están a punto de cerrar un centro de mayores.
Hemos estado viendo, 2 profesoras de educación física de Valencia, un parisino majísimo, su novia española, (quizás influya ella, lo comentamos el nuevo grupo, lo grises que son los parisinos, les faltan colores en sus vidas, éste es la excepción que confirma la regla, encantador, monísimo, muy educado) y yo, las instalaciones de tenis de la Fundación Rafa Nadal. Un lujo en India y en esta zona. Al lado campos de deporte, estadio de cricket, pistas de atletismo, centro para yoga, gimnasio. Da gusto ver todo como está de cuidado y organizado. La novia de Nadal, que se encarga de su Fundación, viene un par de veces al año a ver todo. Tienen además, sala de inglés e informática. Tuvimos la suerte de estar con el coordinador desde hace 3 años, que nos lo explicó todo, un menorquín muy majo que me explicó, que a pesar de que la prensa llama a la novia de Rafa, Xisca, a ella no me gusta que le llamen así y nadie lo hace en la intimidad. Cuando vino Rafa a jugar a Delhi hace unos años,
varios chavales de aquí y algunos profes, fueron a verlo jugar y por allí tenían colgadas las foto. Los pintores baleares hicieron un mural inmenso y muy bonito también allí.
El parisino quería cerveza, así que cogimos un tuk tuk los 5 , 3 de las chicas que iban delante por novatada casi se suben a un tuk tuk con 4 hombres dentro, al verlas pararon y ellas no se dieron cuenta y a punto estuvieron de subir, me acerqué justo en el momento de evitarlo; le dije al conductor que se fuera, al ver la ‘ jugada’ de los indios avispados, y cogimos uno solo para nosotros, apretujaditos pero tranquilos. Nos llevó a la tienda de venta de alcohol ( tiendas concretas autorizadas para su venta y en las que compran también hindúes y musulmanes, algunos, aunque teóricamente no puedan beber) y vuelta a casa. Brindamos otra vez con cerveza. Otra vez. Parece que soy la conseguidora oficial de cervezas y de tarjetas de teléfono indio ( ardió la sala de informática y quién no tenga tarjeta india, o pone los datos, con el coste que supone, de sus teléfonos españoles, o no puede ver internet, ni tener watsp etc.), esta vez también he comprado caramelos para visitantes y algún recadillo más.
(Mañana, más)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El jueves que viene vuelven a operarme, cuarta cirugía mayor en un año. Me importa la calidad y experiencia de mi cirujano (top top). Me importa un rábano en vinagre qué idioma hable.”
(Jaime Prujá-Artiaga, Periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TIENEN razón los pensionistas en sus protestas, pero no todos en la misma medida. Toda la razón los que cobran poco y bastante menos los que cobramos lo suficiente para ir tirando. Creo que son casos bien distintos y que no se puede meter a todos en el mismo saco, que es lo que están haciendo algunos manipuladores. Lamentablemente el problema se ha politizado. Y Cuando eso ocurre no se piensa con coherencia.
———-
VISTO
———-
EL realizador del reportaje lo plantea como si hubiese encontrado los 10 perros más inteligentes del mundo. Probablemente los haya todavía más, pero hay que reconocer que estos lo son mucho:

———-
OIDO
———
PARECE un milagro y tal vez lo sea. En las tertulias radiofónicas que tanto proliferan el más grande defensor de Rajoy, haga lo que haga, es José María Fidalgo, en su momento, cuando era secretario general de CC.OO. látigo del PP. Más de una vez se ha rumoreado que Fidaldo podría ser Ministro de Trabajo con Rajoy. Y tal y como se pronuncia el sindicalista no me sorprendería.
———–
LEIDO
———–
LO dice XLSemanal: “Al Reggaeton lo daban por muerto pero se ha reinventado y no para moderarse. El Trap Latino, con letras aún más machistas y sexualmente explícitas, está logrando un éxito sin precedentes”. Su máximo exponente es Bad Bunny, un desconocido para los mayores que tiene millones de fans entre los jóvenes. Sus polémicas letras y su voz nasal y distorsionada lo han convertido en un hit de la noche a la mañana. A pesar de que no ha sacado ni un solo disco en Youtube cuenta con 8.000 millones de visionados.
Por ejemplo este “Chambea” ha tenido 165 millones de visionados.

——————
EN TWITER
—————–

- SCHUMA 78: Nombre: Jaume Fàbrega Profesión: Profesor de la UAB Frase: “Los 1.109.732 votantes de Ciudadanos son el cáncer de Cataluña, tercera generación de inmigrantes que nos odian, cómo los magrebís en Francia”
- MARTA RIVERA: Este sujeto es profesor de la Universidad Autónoma de BCN. No sé qué enseña, pero sabe de Supremacismo y racismo.
- JORDI CAÑAS: Si vas a sus clases en la @UABBarcelona parecería recomendable que no dijeras que votas a @CiudadanosCs . Impensable en cualquier universidad europea, habitual y permitido en Cataluña. Gastronomía cuyos ingredientes son la xenofobia y racismo.
- LUIS GARICANO: Terribles palabras protofascistas, deshumanizado al enemigo para poder ignorarlo y atacarlo. En cualquier lugar del mundo este tipo sería un paria. En la Catalunya de las sonrisas, esto es lo normal. Hace ya mucho que perdieron el norte.
- JULIA: Un profesor de mi universidad, considera que soy parte “del cancer de Catalunya”, aun así la @UABBarcelona considera que lo que digo es mentira #indignada
- NIVENCEREIS NI CONVENCEREIS: Bueno tranquilos solo es un borrachín vividor, ¿no habéis leído ninguna publicación suya? pues os animo a que lo hagáis. Hasta la gastronomía la mezcla con la política el mamarracho.
- CAKEMINUESA: El presidente del Círculo Catalán: “Los niños catalanes no necesitan aprender español, son muy listos”
- ASIS TIMERMANS: Tras décadas sometiendo sin resistencia “lo español”, tienen derecho a pensar que somos tontos.
- DIEGO DE SCHOWER: Gente que quiere hacer president a Jordi Sánchez, el mismo Jordi Sánchez cuya organización presidida por él en 1987 culpó a la policía del atentado de Hipercor. Sí, parece muy buena opción.
- REMEDIN DE TABARNIA: Si hubiera algún indepe medio listo no sería indepe
- JOANFERRAN: No comprendo el silencio de algunos partidos ante el caso escandaloso de espionaje perpetrado por @mossos y su intento de quema de documentos para borrar pruebas
- LA GACETA: El Ayuntamiento de Zaragoza propone a las chicas ‘insinuar el tanga’ para ligar
- MARTA: El ayuntamiento de Zaragoza a la cabeza de la defensa de la libertad de las mujeres. Que se pongan muy femeninas y se aderecen para atraer al macho. ¡Viva la coherencia! ¿Dónde están las nosotras parimos nosotras decidimos?
- BALA PERDIDA: ¿Qué coño pinta el ayto. de Zaragoza metiéndose en un asunto así?
- JC WATERLLO 155: Imagino que estarán en un bar poniéndose hasta las trancas de alcohol o algo parecido
- MARLOW: Y a los chicos marcar paquete e ir de chulillos… cuánto habrá costado el proyecto… ¡Historias para no dormir!
- MI OTRO YO: Imaginen a las feminazis si el @PPopular repartiera un “folleto para ligar” en el que aconsejara a las mujeres que fueran depiladas, y que llevaran ropa ajustada y un buen escote.
- EL DISPUTADO: El 8 de Marzo, mujeres con tangas sobresaliendo del pantalón y mujeres con hijab, luchando por los derechos de la mujer.
- LIBERAL ENFURRUÑADA: ¿Por qué tanto esfuerzo en señalar a esas personas como diferentes? (Podemos quiere que todas las obras públicas evalúen su impacto sobre gays y lesbianas)
- EL AGUIJÓN: Ay Er Kichi! C’s destapa un escándalo de un millón de euros en Cádiz que salpica a ‘Kichi’ (ESdiario)
- ROSARIO VELAZQUEZ HDEZ: Un estudio de la Universidad Estatal de Wisconsin revela que las personas atractivas tienden a ser más conservadoras por culpa de su propia belleza
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO el juego estaba rigurosamente prohibido, se hablaba de timbas clandestinas y de partidas caseras en donde los millones estaban al alcance de los que ligasen más y mejor o de los que se tirasen los mejores faroles.
De las partidas caseras se de una que se celebraba en casa de un conocido empresario, todavía en activo, en la que participaban gentes muy de aparecer en los periódicos. Pero probablemente la historia más bonita me la contó José Ferreiro, un lucense que lo fue todo en el mundo del turismo, desde Delegado del Ministerio en zonas tan emblemáticas como Málaga o Canarias, hasta Presidente del Consejo Mundial de Turismo, pasando por asesorar a países de grandes atractivos que no los rentabilizaban lo suficiente por falta de ideas. José Ferreiro, me contó que hace muchos años, en el último piso del edificio en cuyo bajo está el Café Centro, funcionaba un casi clandestino, en el que se jugaba a casi todo. La policía fracasó en los varios intentos que hizo para cogerlo en pleno funcionamiento y a los jugadores con las manos en la masa. Cuando los agentes llegaban arriba solo se encontraban con un grupo de lucenses, la mayoría muy conocidos, que hacían tertulia en torno a unas tazas de café. El secreto lo tenían en el Café Centro, donde debajo del mostrador tenían un timbre con el que avisaba a los de arriba que la Policía “iba para allí”
Cuando publiqué esto en una entrevista que le hice a José Ferreiro, una señora que dijo ser en aquellos tiempos la propietaria del edificio me llamó hecha un basilisco para negar la mayor. Mi respuesta: “Me lo ha contado en público una persona muy solvente; no tengo porque dudar de sus palabras. Además ahora eso, ¿qué importancia tiene?
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CANDELA y mi búsqueda:
- ¿Zapatillerías? Acaso has acuñado un nuevo palabro? No, debe denominarse así por esos mundos de dios. Es que verás, yo tuve una Al-par-ga-te-rí-a, donde se vende todo tipo de calzado menor, que se decía antes. Mira, no estamos en temporada, pues con el frío que hace es tiempo de franelitas y paños calientes, no de rizos, hombre. Sin embargo, no me puedo creer que ningún alma caritativa fuese hasta donde se almacena lo de verano y te encuentre unas de tu número. El color para ti no iba a ser un impedimento.
Siento curiosidad por ese interés tuyo, ya que si son únicamente para salir de la ducha y no verte obligado a secarte los pies-eses, MUY MAL. Debemos hacerlo minuciosamente dedito a dedito, metiendo la toalla de canto, entre y entre… incluso darnos un poco de secador al final. ¡Qué poco caso le hacemos a quienes nos soportan todo el día!
En el hotel Ceao Express, Paco, igual te regalan unas zapatillas. Por la cara… Qué digo por la cara, ¡¡por el pico!!
Yo las conservo de una vez que nos alojamos en ese establecimiento, creo que fuimos a un funeral. Hará ya unos añitos. Las tengo para las visitas familiares, y tras muchos lavados de lavadora, me han dado buenísimo resultado. Pero no pienses que las den en muchos hoteles. Al menos yo, en ninguna cadena hotelera de las que he pernoctado, -Spain o fuera- tuve esa suerte. Solo allí. Y son de agradecer, de verdad.
Como de agradecer es también lo que aprendemos en este blog tuyo. Mucha vaca sagrada y pobre viudas indias, y pobres perrillos. Lo de la arena…
RESPUESTA.- Será todo lo palabro que tú quieras pero si a un sitio que venden alpargatas le llaman alpargatería, no sé por qué a uno que vende zapatillas no se le puede llamar zapatillería. Y en definitiva, eso lo han decidido sus propietarios. En cuanto a lo que yo busco no es que no lo haya porque estamos fuera de temporada, es que en esos sitios que he reseñado no lo han tenido nunca. Y por lo que se refiere a los métodos de secado de pies, recuerda Candela eso de “cada maestrillo con su librillo”. Yo antes de todas esas operaciones que tu aconsejas quiero meter los pies en unas zapatillas de baño como las que he usado toda la vida. Soy ahora muy mayor como para cambiar mis costumbres.
- RIGOLETTO pragmático:
“Tome zapatillas, don Paco; y seguro que se las llevan a casa.
Yo no soy un devoto del “compra en Lugo” y lo hago donde más barato y cómodo me resulta. En todo caso, aquellos partidarios de ese parroquialismo mercantil a los que conozco, compran antes en Lugo si se trata de unas zapatilla o unas gominolas; pero si es algo en lo que se ahorran 100 o 700 o 1.354 €, mandan a la mierda a la parroquia. Es decir: ande yo caliente…, y con el mazo dando (estará conmigo en que el refranero hay que reescribirlo y adaptarlo a los tiempo que corren).
Basta. Foce aquí:

http://www.google.es/search?q=zapatillas+de+ba%C3%B1o&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b&gfe_rd=cr&dcr=0&ei=7wWYWpqFHIut8wf2toLQDQ

RESPUESTA.- Pues sí que hay cantidad, calidad y variedad; y eso que algunos desconocen la existencia de este tipo de calzado.
- CHOFER me regalaría zapatillas:
Paco, si te acercas mañana a ver a Paquito d´Ribera en el Colón, te doy zapatillas de hotel.
RESPUESTA.- No me disgustaría verlo y saludarte. Paquito d´Rivera no hace falta que te diga que tiene cierta relación conmigo; por el nombre y por el apellido. Aprovechemos para escucharlo aquí, en una actuación en la Casa Blanca con otros colegas estrellas de la música como Chucho Valdés:

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Fariña”.- 3,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
5) Telediario 2.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Fariña’ (21.5%)
Telecinco: ‘Got Talent’ (20.8%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,45 horas veían el programa 4.596.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,4%
- Vi ayer la primera parte del especial de Antena 3 dedicado a “Fariña”, en el que proyectaron el primer capítulo de la serie. Tiene buena pinta y la audiencia ha respaldado la serie. Muy bien el acento gallego de los que eran gallegos o hacían de gallegos. Lástima que muchos de ellos, cayeran en ese pecado grave de los actores españoles: hablar muy rápido y pronunciar mal.
- Movistar ha iniciado la promoción de los mundiales de motos y de Fórmula 1 y de. Las dos competiciones se verán en televisión de pago.
- A menos de 3 meses para acoger la nueva edición de Eurovisión, Portugal está viviendo su propio ‘eurodrama’. El país anfitrión ha visto como el gran favorito de su preselección, Diogo Piçarra, ha renunciado a seguir adelante en su lucha por ser el representante luso en el certamen.
El motivo principal es que su tema, ‘Cançao do Fim’, ha sidoacusado de plagio al guardar supuestas semejanzas con ‘Abre os meus olhos del pastor’, canción religiosa interpretada por Walter McCallister. y que, a su vez, es una versión del tema gospel ‘Open your eyes’, del norteamericano Bob Cull,, tal y como explica el medio luso. (Fuente: Vertele).
- Hoy en su programa, Bertín Osborne reúne a los actores de “Médico de familia” 18 años después. SDerá un viaje a la nostalgia televisiva.
- OT acabó hace casi un mes pero sigue generando noticias hasta en el Congreso de los Diputados. El PSOE considera que Roberto Leal tuvo una postura supuestamente machista en la final del 5 de febrero y así se lo ha trasladado al presidente de RTVE, José Antonio Sánchez.
La diputada socialista Lidia Guinart ha registrado una pregunta parlamentaria en la que se critica al presentador de OT por dirigirse en masculino a las tres finalistas, todas ellas mujeres (Amaia, Aitana y Miriam). Considera que fue “ridículo” y “ofensivo” para las mujeres”.
“Roberto Leal se dirigió a ellas en varias ocasiones en masculino con frases del tipo: ‘El concursante que ha quedado en tercer lugar es’ y ‘No quiere que estéis solos”, expone Guinart. (Fuente: ECOteuve)
- Edelman, la compañía multinacional del sector de la Comunicación más grande del mundo, ha publicado esta semana sus ingresos durante el año 2017. Según recogía The Holms Report, la consultora ingresó el año pasado 893.600 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 2,1% con respecto al año anterior.
Estos resultados desvelan una desaceleración en el crecimiento de la agencia de relaciones públicas. Edelman creció en el año 2016 tan solo un 1,7%, después de varios años en los que su crecimiento llegó incluso a los dos dígitos. Fueron estos beneficios los que hicieron que Edelman se situara en el puesto número 1 a nivel internacional a partir del año 2011.
Sin embargo, Edelman no es la única multinacional que se enfrenta a un lento crecimiento. El competidor directo de Edelman a nivel internacional, Weber Shandwick, también ha disminuido sus ingresos en el año 2017. La tendencia parece certificarse con el ejemplo de Omnicom PR Group que ha tenido un repunte marginal. De esta forma vemos cómo, cuando la comunicación y las relaciones públicas se convierten en una herramienta fundamental para las compañías en todo el mundo, las grandes firmas mundiales pierden pesa en el mercado, consiguiendo unos beneficios – en relación al año anterior – casi testimoniales.
Este contexto anuncia, sin embargo, una oportunidad para las empresas medianas y pequeñas. El mercado de la Comunicación está reculando, y lejos de continuar hacia una expansión infinita, siguiendo un modelo global, parece estar recogiéndose en torno a mercados locales. Y todo esto está sucediendo cuando la mayoría de los países en las que las grandes multinacionales operan se reponen de la crisis que estalló en el año 2008.
El propio Richard Edelman, CEO de la consultora, ha señalado a la actividad de sus competidoras para tratar de explicar sus propios resultados, y ha concluido que todo el sector se encuentra bajo presión. Según el CEO la mayoría de sus competidores han reducido sus ingresos, es decir, han dejado de crecer, lo que para Edelman significa que el negocio de las relaciones públicas debe “evolucionar”.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
LO mismo de las últimas noches en el paseo con Manola: mucho frío, algo de viento y lluvia. Un asco de tiempo
——————
LAS FRASES
——————
“El mejor momento para influir en el carácter de un niño es unos cien años antes de que haya nacido” (William R.Inge)
“A los viejos les espera la muerte a la puerta de su casa; a los jóvenes les espera al acecho” (San Bernardo)
——————
LA MUSICA
——————

“El orangután”, un clásico del “salseo” con la Sonora Santanera.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Se iniciará el día con nubes y claros y a media que avance se incorporará el agua. Por otro lado hablan de una subida de las temperaturas, pero en Lugo de momento no. Las extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 1 grado.