Archivo de Septiembre, 2018

PRIMER PROYECTO

Jueves, 20 de Septiembre, 2018

ME refiero al de la Fundación Amancio Ortega recientemente inaugurado. Una guardería que administrará la Xunta de Galicia y que dicen que es uno de los mejores de su género en Galicia.
Hasta ahora la citada fundación no había hecho nada importante concretamente para Lugo y hay que esperar que esto sea el comienzo de una relación más intensa con la ciudad, tras intentos fallidos de relacionar a la Fundación con otros proyectos importantes. Por ejemplo le solicitó Aspnais ayuda para su nueva sede en el antiguo Hospital Provincial. La respuesta fue negativa con un argumento: la Fundación no opera sobre ningún local que no sea de su propiedad y en el caso del antiguo Hospital, la propiedad pertenece a la Diputación.
P.
—————————–
SACRAMENTOS
—————————-
TRES que se celebraban mayoritariamente en la sociedad española: bautismo, comunión y matrimonio. Lo pongo en pasado porque ha habido cambios notables con una evolución que va de más a menos. Me explico: siguen bautizándose mayoritariamente a los recién nacidos, aunque cada vez más tarde. Antes lo normal era que se hiciese a las pocas semanas de haber venido al mundo. Ahora pasan muchos meses e incluso años. Cada vez hay menos primeras comuniones y muchas de las que hay tienen más sentido lúdico que religioso. Un ejemplo, en un colegio de Lugo, de 25 niños en edad de hacer la primera comunión solo se prepararon para ello cinco. En cuanto al matrimonio, no tengo estadísticas, pero bien se puede ver que hay muchas ceremonias civiles.
—————————
LA PARTES FESTIVA
—————————
A estos tres sacramentos, fuera ya de la Iglesia donde habían tenido lugar, seguía una celebración gastronómica. También en esto ha habido evolución: los bautizos siguen más o menos como antes (familia y en ocasiones algún amigo muy íntimo). Las primeras comuniones tienen dos versiones: fiesta familiar con el añadido de amiguitos del colegio o gran banquete, casi comparable al de las bodas de antes.
————————
EL GRAN CAMBIO
———————–
AFECTA a la celebración post boda: se ha reducido contundentemente el número de asistentes. Antes era casi imposible que una comida o cena de boda bajase de los 150 invitados y lo normal andada por los 200. Ahora lo normal es que no lleguen al centenar y no son raras las que reducen el número de asistentes a la familia más próxima, 50 asistentes más o menos.
———————————–
SAN FROILAN EN MADRID
———————————–
EL próximo lunes, la edición 2018 de las fiestas de San Froilán se presenta en la Casa de Galicia de Madrid. Se cumple con una costumbre reciente cuyos resultados prácticos son dudosos, sobre todo si tenemos en cuenta que después esa presentación tiene escaso o ningún eco en los medios informativos que son los que pueden mover a los madrileños a venir a Lugo en esas fechas. A los lucenses de allí, no hace falta que los animen; todos saben lo que son las patronales y si pueden no dejan de venir.
———————————————————
EL OCTOPUS SOBREVIVE A LOS EXCESOS (1)
———————————————————
Querido Paco: Ya recuperado de la reunión de bloggers y bloggeresas del pasado finde por tierras del Salnés voy a hacer un resumen de las actividades desarrolladas.
Salí de Mera la soleada mañana del sábado y me dirigí directamente a las Adegas Eidos situadas en las afueras de Sanxenxo. Nos dirigieron a una bonita terraza con vistas al pueblo, la ría y un viñedo colindante y allí nos ofrecieron lo que después se convertiría en el leit motiv de toda la reunión: el albariño, en esta ocasión de la propia bodega, y una muestra de la prestigiosa conservera Conservas de Cambados. Mejillones en escabeche, sardinitas y ventresca de bonito. Conservas riquísimas, absolutamente recomendables. Saludos, charlas y risas con otros compañeros gastronitas. A algunos los veo con frecuencia al coincidir en diversos saraos pero a otros no los veía desde hacía tiempo. A destacar que allí me presentaron a un colega médico que dirige el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Montecelo de Pontevedra. Se llama Eloy Moral y su presencia obedecía a que tiene un maravilloso blog de culinaria con el sugestivo nombre de “No solo las monjitas cocinan cosas ricas”. Absolutamente sorprendente y recomendable. Por si fuera poco también compartimos afición por la pesca de pintarojas. Eloy es una persona muy interesante y polifacético. Después hablaré de otra sorprendente afición suya.
Al finalizar la cata y degustación me dirigí al Hotel Talaso Sanxenxo situado sobre la Playa de Silgar. Me dieron una habitación con una terraza de vistas espectaculares sobre la playa y la Ría de Pontevedra. Las actividades vespertinas consistían en una cata de aceites impartida por una especialista de Aceites Abril y una charla sobre Gestión de redes y Seguridad en móviles y redes impartida por Check Point. Lamentablemente el olvido en casa de la camisa para la cena que se quedó colgada de la percha en el picaporte de la puerta de la calle -menuda cabeza la del Octopus-, y una reputación que mantener, hizo que me perdiera la cata de aceites al tener que desplazarme al Massimo Dutti de Pontevedra a comprar otra.
Al finalizar la charla sobre los peligros que acechan a nuestros móviles volví al hotel para darme una duchita y vestirme para la cena, camisa nueva incluida. Estábamos citados a las 9,30 en el Restaurante Nolita Xantar de Praia -ese es el nombre completo- situado en el paseo marítimo. El restaurante tiene una agradable terraza con vistas a la Playa de Silgar donde habían instalado dos barras: una la atendían dos amables señoritas de Martín Codax y en la otra oficiaba con destreza el barman Dany Silva. Cortesía de Vermú Petroni me preparó un delicioso cóctel de manzana verde con vermú blanco, albariño, clara de huevo y jugo de manzana verde. Pronto, en la agradable noche de Sanxenxo, comenzaron a desfilar una serie de bandejas de diversas delicatesen elaboradas por el chef Miguel García pero esto se lo contaré mañana que es largo e interesante.
Un abrazo a todos.
—————————————————————
RIGOLETTO, SOBRE LA COSTA DE LA MUERTE
———————————————————
MANUEL, nos escribía ayer:
“El alumbramiento periodístico de la denominación Costa de la Muerte llega en 1904 con una publicación del diario coruñés El Noroeste que hace referencia a varios naufragios ocurridos en un corto espacio de tiempo. Una «macabra etiqueta», como resalta el investigador, que quedó definitivamente consolidada al año siguiente con el hundimiento del crucero acorazado de primera clase Cardenal Cisneros en los bajos Meixidos, en la entrada de la ría de Muros, un suceso en el que, curiosamente, no murió ninguno de los 522 tripulantes”.
Y al hilo de esto, RIGOLETTO precisaba:

“Ya en 1980, del maestro de Camelle, José Baña Heim (ya entonces fallecido), se publicó un libro que recoge los naufragios habidos solo entre el Roncudo y Finisterræ. Habida cuenta de que ahora se considera Costa de la Muerte desde Malpica a Monte Louro (Muros), es espacio marítimo que Bañá Heim peinó es solamente una parte, importante, sí, pero no toda la costa así denominada. De ese libro tomo los datos que a continuación refiero.
Bien, pues dice el maestro que entre 1870 y 1972 hubo 148 naufragios, de los cuales, 139 fueron mercantes o buques de guerra y los 9 restantes fueron pesqueros.
Los muertos fueron 533, de los que 419 eran ingleses, 119 españoles, 9 suecos, 4 portugueses, 3 noruegos y 1 ruso. El porqué de la macabra victoria inglesa hay que buscarlo en gran medida en el suceso de 1890; el 10 de noviembre de aquel año fatídico, en Punta do Boi, es decir, ante el cabo Vilán el mar reventó contra las rocas al buque-escuela inglés “Serpent”. El estupor del paisanaje que acudió a la costa por ver de echarles una mano fue grande al descubrir que se trataba prácticamente de chiquillos. Se salvaron 3, lo que da un resultado de 172 muertos que quedaron tendidos en la playa de Trece (curiosa coincidencia). A aquella tripulación la enterraron allí mismo, en el llamado Cementerio de los Ingleses.
Y durante mucho, mucho tiempo, cuando un buque de la Armada británica pasaba frente a Punta do Boy hacía tronar sus cañones con las correspondientes salvas de ordenanza, en honor de los chicos allí fallecidos”.
———————-
REENCUENTRO
———————
HOY, tras más o menos un cuarto de siglo después, volveré a encontrarme con Luis Xavier Cabazo, actor mexicano, que viene a Lugo para asistir a actos de la Semana de Cine, dedicada en esta 40 edición a su madre, la actriz Rosario Dúrcal, nacida en Lugo, pero que hizo su carrera en América.
A Luis Xavier lo conocí de niño en Lugo a donde vino con su madre; lustros después, ya joven volvió a venir a Lugo desde México para asistir a un homenaje póstumo a Rosario; ahora, por tercera vez, vuelve y ya adulto.
Cuando ayer hablamos por teléfono le dije que tal vez, dentro de tres o cuatro lustros volveríamos a vernos ya él viejo y yo viejísimo.
—————–
CRISTIANO
—————–
AYER le expulsaron y creo que rigurosamente. Supongo que en ese momento se acordó del Real Madrid. ¿Le hubiesen tratado lo mismo de jugar en el equipo blanco? Una pregunta similar se la ha hecho al entrenador de la Juventus un periodista italiano. Va a echar de menos más veces al Madrid. El Real ha perdido con la marcha de Cristiano, pero pienso que más ha perdido él desvinculándose del Real. La historia lo dirá.
————————————————–
“VALENTINA, SOLO FALABA GALEGO”…
————————————————–
ME dice Manolo Lombao, al referirse a su madre. Y también que la ” Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega”, le concedió el premio “Bo e Xeneroso” por su defensa del idioma. Y luego me matiza que el Pregón del San Froilán que dará el día 4 de octubre “será en gallego con algún saludo en castellano”. No lo había entendido así en la charla informal que mantuvimos sobre el tema. Y lo aclaro. Dito queda.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Un tipo capaz de colar a escondidas en la ley de las mujeres maltratadas la voladura del control parlamentario a sus Presupuestos. Un tipo que se aferra al poder deformando todas las reglas. Un tipo que ha perdido cualquier escrúpulo democrático. Un tipejo.”
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CAMPAÑA para acabar con el top manta, pero con una fórmula extraña: convencer a los españoles que no les compren, pero sin evitar la oferta.
¿Se imaginan una campaña para acabar con el consumo de droga dejando que los narcotráficos la pongan impunemente al alcance de los consumidores?
———-
VISTO
———-
ESTOS sí que son cuerpos de goma.

———-
OIDO
———
“SI la Ley estorba, se burla” parece ser la forma de operar de Pedro Sánchez, al que en la radio llaman don Fraude y don Trampas. “Ha adoptado el modelo venezolano, solo le falta la parte de arriba del chándal”
———–
LEIDO
———–
EN OKdiario:
“El diputado del PP Ricardo Tarno ha dicho este miércoles a la ministra de Defensa, Margarita Robles, que “a lo mejor” habría que “instalarle” el dispositivo de las 400 bombas de precisión “inteligentes” vendidas a Arabia Saudí “para que no siga equivocándose” como cuando anunció que se suspendía su venta. “Las bombas son muy distintas a usted, porque parece ser que son inteligentes”, ha añadido”.

——————
EN TWITER
—————–

- EL RICHAL: El Doctor cada vez la tiene que hacer más gorda para tapar la anterior. Y no parece que tenga límites.
- JAVIER DE LA MATA: Ha puesto la primera piedra a la República Bolivariana de las Españas de Europa.
- CARLOS DEL PRADO: Va a tener que acabar tirando la bomba H…por distraer.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Si cambian la constitución que me toque delgada POR FAVOR
- MANUEL DE BCN: Un presidente guapo, ministros que dimiten a la mínima, fresquito en septiembre… ¿qué somos, Finlandia?
- COPE: 20 testigos aseguran que Miguel Sebastián afirmó que el 90 % de la tesis de Sánchez salió de su ministerio
- NIKOLETI: La política es una profesión que se transmite degeneración en generación.
- PULP: Voy a acabar siendo el único gilipollas que no tiene un máster. Con lo que yo he faltado a clase.
- MIGUELITO: Amazon no puede implantar en España lo del envío de pedidos a casa con drones, porque nos quedaríamos con el pedido y con el dron.
- ROCIO: Voy a tender la ropa con pinzas amarillas, a ver si viene alguien a recogérmela.
- KIKOLO: En septiembre sale más rentable dejar la cocaína y traficar con libros de texto.
- PEPITO GARCIA: Ni @el_pais ni @rtve informan sobre el comunicado de Plagscan, que confirma que el test de Moncloa fue manipulado. Me alucina que los que trabajan en esos medios no entiendan que, en la era de las redes sociales, la ocultación solo contribuye a su desprestigio.
- CHAMAELEO CHAMAELEON: Periodismo independiente y de altura, o lo que es lo mismo, periodismo de mierda y al servicio del doctor “no es no”
- ASIS TIMERMANS: Dice Rafael Simancas que el fraude parlamentario que han cometido tiene por objeto “que los ciudadanos disfruten de seis mil millones de euros más”. ¿Y de dónde salen esos seis mil millones si no es de saquear a los ciudadanos?
- VICTOR DE LA SERNA: Demasiado hemos tardado los medios de información en analizar y desmenuzar los libros de texto utilizados en Cataluña. Nos ha faltado diligencia, en eso y en otras cosas.
- MEYKWEY: No deja de sobrecogerme el que los libros de texto, de cualquier comunidad, que son el germen de lo que somos como individuos después, no hayan sido y sean escrupulosamente ajustados a la verdad histórica ¿No se requiere pasar un filtro independiente? ¡No me lo puedo creer!
- ITXU DIAZ: Pedro Sánchez está a dos telediarios de pasar directamente a untar de superglú su silla de La Moncloa.
- AHORA POTEMOS: Tras ver el vapuleo de Aznar a Iglesias y a Rufian, creo que es la primera vez que estos dos sujetos me dan pena en lugar de asco.
- LIBERAL ENFURRUÑADA: Es hora de que ya nadie trate con respeto a @gabrielrufian Él mismo ha renunciado a ese derecho comportándose como un ultra borracho en una tasca continuamente y como a tal hay que tratarlo
- JOSÉ MARÍA DE PABLO: Creo que ya se puede afirmar que, del mismo modo que las Islas Caimán son un paraíso fiscal, Bélgica es un paraíso penal.
- ALONSO: El PSOE ha usado la ley que pretende «reformar las mentes» de los jueces para colar una reforma ilegal que le quite al Senado la capacidad de vetar el gasto público desbocado que nos llevó al borde del rescate. El estado actual de nuestra democracia.
- IZZY: Cómo osáis cuestionar la sobresaliente labor en el campo de la excelencia gubernativa del presidente cum fraude y su cohorte de pelotilleros.
- COWBOY EN PARO: No se me ocurre peor condena que tener que vivir en Bélgica.
- ODEI: La libertad para estudiar en catalán o en castellano no limita el derecho de nadie a que sus hijos estudien en catalán, pero eso les da igual porque el objetivo no es que sus hijos puedan estudiar en su lengua sino que los tuyos no puedan hacerlo en la suya. Es la supremacía.
- PABLO GR: A este gobierno tan laico que tenemos, le indigna más que la Mezquita de Córdoba sea propiedad de la Iglesia, que la Mezquita de la M30 en Madrid esté financiada por Arabia Saudí.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ME comprometía ayer a contar aquí una fórmula para ahorrar dinero en el billete de ferrocarril de Lugo a Madrid, en la parte correspondiente al coche-cama, naturalmente para los usuarios de esta fórmula con la que se descansa mejor. Explico a los no conocedores de la mecánica que funcionaba antes (no sé ahora), que el coche cama obligaba al pago de un suplemento al billete normal. Se sacaba billete de primera para ir en esta clase de Lugo a Madrid y si además se quería ir en coche cama había que obtener otro billete, pero este de Ferrol a Madrid. No conozco los motivos por los que no era también Lugo-Madrid, pero la realidad era que el billete de coche-cama se pagaba desde la ciudad departamental. Y costaba muy caro. Pero se podía ahorrar la mitad o casi, sin ninguna ilegalidad. ¿Cómo? Pues sacando el billete de coche cama no desde Ferrol, sino desde Ponferrada, que era mucho más barato, porque la distancia también era mucho menor. Y la realidad era que en el trayecto Ferrol-Ponferrada o Lugo-Ponferrada, el coche cama no se utilizaba. Por lo tanto: se sacaba primera y se iba cómodamente sentado hasta Ponferrada y en la ciudad leonesa ya se podía utilizar el coche-cama.
Desde que mi amigo Varela, que habitualmente me vendía los billetes de tren, me dio a conocer la modalidad, siempre opté por este tipo de billetes y me ahorré unos cuantos miles de pesetas.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MANUEL me corrige:
“Bos días Sr. Rivera, tan só para comentarlle que a responsable de prensa da Subdelegación do Goberno chamase Elvira Alvarez Gayo (con Y). Un saúdo”
RESPUESTA.- Gracias; y ojalá todos los fallos que pueda tener sean como este.
SUSO ARMESTO, mucho para responder:
Paco, tanto billion y billón te la han jugado:
Julio Iglesias no vendió 350.000 millones de discos, fueron 300 millones. Así que casi que lo lamento, si la cifra fuese correcta, cada habitante del planeta tocaría a más de 4 discos. Una pena.
Y ahora en serio: Calvo Sotelo, el Presidente con mejor formación académica de nuestra democracia, era Ingeniero de Caminos, número 1 de su promoción y se doctoró en 1968. En cuanto a su condición de políglota, no hablaba “solo” cuatro lenguas sino que dominaba siete: castellano, gallego, inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Ahí es nada.
En la actualidad el candidato a presidente con más alta cualificación académica es… Pablo Iglesias, con dos carreras, un doctorado, dos másteres y premio extraordinario de licenciatura, todo ello de verdad. Además habla castellano, inglés, francés e italiano. Imagínate si todo esto fuese bien utilizado… En fin.
Por Vigo, Abel Caballero es Doctor en Ciencias Económicas por las Universidades de Santiago de Compostela y Cambridge, máster en Economía por la Universidad de Essex, Oficial Titulado de la Marina Mercante y catedrático de Teoría Económica. Además de sus obras técnicas, publicó cuatro novelas. Y esto va para aquellos que no entienden nuestra retranca gallega y piensan que al hablar de luces de Navidad este señor es un pobre hombre indocumentado. Por cierto, aquí el Ayuntamiento pone varios belenes, alguno enorme. Que nos explique algún politiquillo de esos que privan del Nacimiento a sus vecinos, por qué el Belén no y Santa Claus sí.
RESPUESTAS.-
A lo primero: lo de los discos de Julio Iglesias. La diferencia entre mi “error” y el de Pedrito “El Piloto”, es que yo sí sé que el número de los discos vendidos por Julio es de 350 millones. El desconocía la diferencia entre “billion” y billón.
A lo segundo: Calvo Sotelo, intelectualmente, jugaba en una liga muy superior a la que los actuales dirigentes políticos. Yo le conocí (incluso me escribió el prólogo de uno de mis libros de entrevistas) y tenía otro valor añadido: un sentido del humor del que carecen la mayoría de los políticos actuales.
A lo tercero: Una pena que Pablo Iglesias no aplique sus conocimientos a empresas mejores que, por ejemplo, asesorar a Maduro.
A lo cuarto: Abel Caballero es un cachondo y ha conseguido con su última “ocurrencia”, con la que por cierto no ha hecho daño a nadie, poner a Vigo en medios en los que no estaría por otro motivo.
————————————–
CRÓNICAS HABANERAS (10)
————————————–
SEGUIMOS en la primera noche en la capital de Cuba. Hacía tres horas que habíamos pisado suelo cubano cuando buscamos un sitio donde cenar. Vagamos sin rumbo por las calles de La Habana vieja y nos paramos en el primer local en el que vimos sitio. Por supuesto en la calle, al aire libre. Tienen un combo bastante bueno y nos decidimos a quedarnos allí. Pedimos unos platos que tienen como base los camarones. De camarones nada. Allí a todo lo pequeño con cabeza y cola que viene del mar le llaman camarones. Ya pueden ser gambas, langostinos, cigalas… Traen arroz congrí, inevitable en todos los platos cubanos, yuca y ensalada.
Mientras esperamos por la cena pedimos unos mojitos, como tardan un poco nos tomamos dos cada uno.
Llega la cena. Abundantísimos los platos. La ensalada, aunque tiene buena pinta no la toma nadie. Hay advertencias de que tengamos cuidado con las ensaladas en Cuba, porque aunque las lavan, el agua de la traída no es muy de fiar. De hecho el agua de la traída es de una traída un poco rara, de la que ya les hablaré.
Para acompañar la cena pedimos cervezas y llega la sorpresa: ¡No tienen cerveza!: “Hoy no la han traído”. Alguien que está al lado y lo oye nos advierte que eso no es raro, que los suministros no son buenos ni regulares. Total, que seguimos tomando mojitos. Menos mal que las bebidas alcohólicas allí, por lo que sea, no se suben apenas.
Al lado de donde cenamos hay un hombre muy viejo, barbudo. Se fuma un puro y tiene en las manos un montón de ejemplares del periódico oficial, “Granma”. Le pido uno y cuando le voy a pagar me dice que no es nada, que es gratis. Le doy 3 CUCs de propina y me mira con ojos de asombro. Les recuerdo que el sueldo medio mensual de un cubano oscila entre los 10 y los 15 CUCs y que ellos los convierten en pesos (25 pesos por cada CUC). Una docena de huevos cuesta 5 CUCs e inmediatamente uno piensa como pueden vivir con 10-15 CUCs mensuales: El gobierno les da una cartilla de racionamiento con artículos gratuitos y otros a bajo precio, pero que no llegan a nada. La otra solución es la habilidad que tienen los cubanos para “resolver”; si un cubano le dice a usted que él “resuelve” es que tiene su apaño económico para obtener dinero ilegalmente y que no es habitual que salgan de pequeños robos o de algo que pueda afectar al turismo. Ellos “resuelven” engañando a su patrono, que es el gobierno. Yo supongo que el gobierno lo sabe y que hace la vista gorda
Nos retiramos alrededor de las 12 de la noche, hora de allí, pero hay que tener en cuenta que acabamos de llegar y que en España serían las 6 de la madrugada.
Por las calles mucha gente, porque la temperatura es magnífica, pero la mayoría de los locales nocturnos están ya cerrados. ¿A las doce y ya la mayoría con la puerta cerrada? Pues sí.
¿Alguna solución para los trasnochadores? Únicamente irse a las afueras, donde están las discotecas, pero donde ya Cuba no se parece a la Cuba clásica y aquello no tiene ninguna personalidad. Y por supuesto que olvídense de escuchar allí nada de la música cubana que todos conocimos, porque está prácticamente proscrita.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) GH VIP.- 2,6 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
5) “Presunto culpable”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Servir y proteger’ (10.2%)
Telecinco: ‘GH VIP: Límite 48 Horas’ (22.5%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (15.8%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (17.4%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,7%
- “Minuto de oro” para GH VIP; a las 23,23 horas veían el reality 3.325.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,5%
- Buen comportamiento de “Presunto Culpable”, la serie que el marte en prime time estrenó Antena 3 a pesar de competir con GH.
- La productora de MasterChef prepara un programa de decoración para Antena 3. Según ECOteuve “el programa., de gran formato, está pensado para ocupar una de las ofertas estelares de la cadena y tendrá como protagonistas a concursantes anónimos que llevarán a cabo labores de interiorismo.
- Según PRnoticias el final del verano ha traído la reapertura de muchas negociaciones, entre ellas la venta por parte del Grupo Zeta de algunos de sus activos más valiosos. En esta puja sigue cobrando un papel importante la cabecera El Periódico de Catalunya, el principal atractivo de este grupo de comunicación después de deshacerse de Tiempo e Interviú.
Parece que están interesados Vocento, Prensa Ibérica o Jaume Roures, presidente de Mediapro. Las intenciones de Antonio Asensio pasan por vender el grupo al completo, sin embargo esa sería la posibilidad más remota.
- “La casa de las flores”, que se puede ver en Netflix es en estos momentos uno de los programas más celebrados de la televisión; se trata de un culebrón con una serie de aspectos originales que están atrayendo al público más exigente.
- Pilar Rahola en TV3: “Aznar continúa siendo antipático, agresivo y tan españooool como siempre”

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRA noche agradable y otro buen paseo, aunque corto, con Manola, bajo las estrellas.
——————
LAS FRASES
——————
“Emprende el viaje a Ítaca, pero demórate lo más que puedas. Haz muchas escalas, teniendo siempre presente tu isla, la que estás buscando. Al final llegas a Ítaca y ¿qué vas a descubrir? Que la verdadera Ítaca era el viaje” (Homero)
“Cabecita, cabecita, / tente en ti, no te resbales / y apareja dos puntales / de la paciencia bendita” (Miguel de Cervantes)

——————
LA MUSICA
——————
HAN pasado 33 años, nada menos, desde que Bertín Osborne popularizó en España “Necesito una amiga” tema procedente de América que allí convertía en éxito Johnny Rivera. Siempre me gustó más la versión del español, que alguna vez ya escuchamos aquí y volviéndola a escuchar he pillado que el secreto está en los arreglos y sobre todo, en lo que afecta a la interpretación en sí, a un recurso que utiliza Bertín y que la da especial gracia. Observen que en el estribillo, él prolonga la vocal de la última sílaba de cada estrofa con muy buenos resultados musicales.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUE el buen tiempo, incluso con una leve subida del termómetro en lo que se refiere a las máximas. Hoy tendremos sol y estas temperaturas extremas
- Máxima de 28 grados.
- Mínima de 12 grados

EL DEDO EN LA LLAGA

Miércoles, 19 de Septiembre, 2018

UN lector de la bitácora, “Lucense”, deja en la sección de comentarios este texto:
“Señor Rivera, ahora que el ayuntamiento se muestra tan generoso como para regalar 217.000 euros a los organizadores del festival de este fin de semana, podría recordar que hace años al presidente de la Diputación lo criticaron duramente, los mismos que ahora dan esa enorme cantidad de dinero, por traer a Lugo a Julio Iglesia para dar un concierto durante las fiestas de San Froilán”
Efectivamente aquella fue una historia larga, interesante e injusta. Y antes de entrar en ella hay que matizar que el Sr. Cacharro no trajo a nadie, sino que se limitó (y no fue poco) a paliar un embarque de los que entonces programaban las fiestas que dieron marcha atrás, luego de aceptar de palabra dar una subvención para que Julio Iglesias cantase aquí en las fiestas de San Froilán,
La Diputación asumió la subvención y aportó 5 millones de pesetas, bastante menos que los 217.000 euros de ahora, que serían en pesetas más de 35 millones.
———————
LA CONDICIÓN
——————–
PUSO el organismo provincial, por expreso deseo de su presidente, Francisco Cacharro, que las entradas fuesen muy baratas y así se les fijó el precio de 2.000 pesetas para la mayoría de ellas. Fue con diferencia el concierto con las entradas más asequibles de Julio en aquella temporada. Y sería bueno tener en cuenta que se trataba y se trata, del interprete en español más famoso e internacional y también el artista latino mayor vendedor de discos con 350.000 millones.
—————
ES VERDAD…
————–
QUE las críticas a la decisión de Cacharro fueron muchas y muy duras y que la mayoría de ellas procedían precisamente del partido que ahora ha tomado la decisión de subvencionar el Caudal Fest, contra el que por cierto nada tenemos, aunque tampoco queremos ocultar ciertas circunstancias especiales que lo rodean y entre las que está, también, el que las fechas son inoportunas al coincidir con otros festival más urbano y ya con tradición, el Festiblás, al que por mucho que digan el Caudal Fest no beneficia nada, sino todo lo contrario.
—————————–
JOSÉ MARIA CASTRO
—————————–
FUE uno de los ediles más activos de los años 80-90 y especialmente en su etapa de concejal de Cultura, en la primera parte de los 90, con importante papel en la organización de las fiestas de San Froilán. Le he llamado por teléfono para entrevistarlo sobre el tema y que nos cuenta historias de aquel tiempo. No me ha dicho que no a pesar de que está totalmente retirado de la vida pública: “ya no me interesa nada todo eso, me da igual, pero nos podemos ver y hablar”
P.
————————————————————
TAMBIEN CALVO SOTELO LO ERA… Y MÁS
————————————————————
CREO que fue la ministra portavoz la que el otro día, acompañada de banda y música, pregonó a los cuatro vientos: “¡Por vez primera España tiene un presidente que es Doctor, Doctooor, Doctooooor” Luego en las redes sociales han salido los palmeros añadiendo “que además habla inglés”
Afortunadamente ahora las mentiras y las manipulaciones tiene un menor recorrido o existe la posibilidad de sacarles las vergüenzas y así a estos charlatanes de feria se les puede corregir: un presidente casi lucense, Leopoldo Calvo Sotelo, sí que era Doctor y además hablaba cuatro idiomas. Y ya puestos: tocaba el piano estupendamente. Un presidente, Calvo Sotelo, que tocaba el piano; otro presidenta, Pedro Sánchez, que lo que toca son…
P.
—————–

MADRUGAN
—————-
EN el Gobierno Civil. Ayer llamé a las ocho y media de la mañana y ya estaba allí la responsable de prensa Elvira Álvarez Rallo, que preparada viaje a Asturias con su jefa, Isabel Rodríguez. Aprovecho esto para decir que cada vez más en las instituciones lucenses y en los organismos públicos está la gente a la hora que tiene que estar, empezando por los jefes. Cada vez se utiliza menos para tapar ausencias lo de “esta reunido” o “anda por la casa”. De todas formas todavía queda bastante de las viejas malas costumbres.
——————————-
SINGLE DE ALBA MESSA
——————————-
LA muy polifacética artista lucense saca en noviembre un nuevo LP y el lunes ha publicado un single extraído de este trabajo.
Hace campaña en las redes sociales con este texto:
“¡Hola! Soy Alba Messa, acabo de lanzar el primer single de mi nuevo LP que saldrá en noviembre. Se llama ‘Hombre de hielo’ y está compuesto por mí. ¡Me encantaría que lo escuchases y me dieses tu opinión!

Recibo la invitación que hago extensiva a los lectores de la bitácora y si alguien se decide a opinar yo le haré llegar a ella su mensaje.
El video clip me parece muy interesante y sólo le encuentro un defecto, supongo que subsanable: el sonido del acompañamiento está demasiado alto y se come la voz de la cantante.
——–
EXPO
——–
EN Boiro inaugura este viernes la suya de pintura el traumatólogo lucense Jesús Vázquez Gallego, que con sus colegas Tino Cuesta, Pablo Gallego y Leopoldo García, forma un grupo de artistas que en los últimos años han protagonizado docenas de muestras por Galicia y por fuera, algunas incluso en el extranjero.
——————————————-
RIGOLETTO Y LOS TOPÓNIMOS
——————————————-
Buen día tenga usted, señor Rivera. Permita que una vez más le exponga mis cuitas.
Yo no tengo nada en contra de la vuelta a la toponimia autóctona, a pesar de que a veces se pasan de la raya, como en el caso paradigmático de “Conxo”. No me cabe, pues, ninguna duda de que debe llamarse Cereixa a la vieja Cereija o Niño d’Aguia al risible Niño de la Guía. ¿Y Sanjenjo?; en realidad, el traductor debió ser más valiente y, ya de no poner San Ginés, escribir San Jenjo; ¡¡¡con lo bien que suena San Xenxo!!!
Pero no le quepa tampoco a usted ninguna duda de que no me gusta lo de Fisterra. ¡¡¡Qué le voy a hacer!!! No me gusta y al karayo. Se me ocurren ahora tres topónimos galaicos que no están ni en gallego ni en castellano. ¿Para qué traducirlos?: Extramundi, en las tierras padronenses, y Triacastela en las de la montaña luguesa son los dos primeros; confío en que a nadie le dé por empezar a hablar de Foradomundo y de Trescastelos. El tercero de los topónimos no ha tenido suerte; se trata efectivamente de Finisterre, pueblo al que, tomando acaso el localismo vulgarizante (por economía lingüística) de Fisterra, han saltado del mismísimo latín a su variante ibérica noroccidental sin pensárselo ni un segundo. Y eso que nunca nadie le llamó Findelatierra. Si por mí fuese –don Rois me perdone–, retomaría el topónimo clásico con dígrafo y todo: Finisterræ. ¿A qué mola un pegote, don Paco?
Pero yo no vengo a hablarle de toponimia ni de Finisterræ, aunque necesariamente debo aludir a este extremo de Europa tan nuestro. Debo referirme a aquel pueblo marinero (pronto será una nueva sucursal del Pelegrín y Hippylandia) por un motivo ya otra vez comentado por mí en el Salón Rivera: los aplausos.

http://subefotos.com/ver/?ca384a121f6f1b6d3154143b5dec1656o.jpg

Cuando allende la colosal tortuga del cabo del fin del Mundo va a ponerse el sol, cual si de suricatos se tratase, tras cada matojo, pedrusco o rocas caballeras emergen las cabezas de los turistas que, por centenares, después de haber tirado literalmente sus coches de cualquier manera, aguardan el divino ocaso. Acaso piensen –aunque yo lo dudo– que va a ocurrirles como a Décimo Junio Bruto, “Calaico”, que llegó a Santa Tecla y desde allí vio ponerse el sol tras el Océano Tenebroso, oyendo incluso los chasquidos del sol al hundirse en el agua infinita.
Al acabar tan natural y cotidiano espectáculo, si habría de guardar un respetuoso silencio, la turistada prorrumpe en un clamoroso aplauso y alguno hay que incluso practica los ritos ancestrales –tienen por lo menos 5 años o más– de quemar las botas y ropas de su peregrinaje y sellar la Compostela al pie del faro y de sus atronadoras trompas (como aquellas me he imaginado yo siempre, a falta de mejor cosa, las de don Falopio y las de don Eustaquio).

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/fisterra/2018/09/17/peregrino-provoca-incendio-forestal-cabo-fisterra-quemar-ropa-final-camino/0003_201809G17P7993.htm

Pero tampoco vengo, don Paco, a hablarle de los peregrinos pelegrines y mucho menos de los reputados borrachines don Falopio y don Eustaquio. Yo, en realidad, lo que vengo a decirle es que mi buen amigo Alberto Polledo Arias –periodista, novelista, autor de libros sobre sus preregrinajes hasta Compostela, o guías de la clarinesca Vetusta que lo vio nacer y vivir– ha publicado un libro hermoso. “En la intimidad. Relatos mínimos” se titula y le digo hermoso por su contenido literario –poético, irónico, crítico, entrañable, reflexivo– y también por sus ilustraciones fotográficas –otoñales, densas, evocadoras–, obra también de Alberto Polledo.

http://subefotos.com/ver/?8efc7a5cc1e2a9a9985ce47ea3648c67o.jpg

Pues bueno, en su página 41 puede leerse uno de los mínimos relatos íntimos, que se intitula “Teatro al aire libre” y dice así:
«Un coliseo sin puertas, de proporciones insospechadas y palcos a libre albedrío, entre acantilados, iluminado por el faro del fin del Mundo, con un gigantesco escenario en el que, en sesión crepuscular, actúan Febo, Inmensidad y Lejanía; cada jornada, si el tiempo lo permite, se repite la clásica gala. ¿Se lo imaginan? Si no es teatro, ópera, danza o cine, ¿qué puede ser? Sin duda, memorables puestas en las que el sol cabalga la inmensidad del océano y se hunde en la lejanía del horizonte. En Fisterra, cuando la noche baja el telón, estallan los aplausos. En ocasiones, pienso… ¡no somos más tontos porque no ensayamos!».
Hablaré con Alberto y le diré que a partir de ahora deje eso de Fisterra. Me hará caso porque voy a decírselo a la sombra de unos vinos: él, blanco; yo, tinto. Y no volveremos al fin del Mundo en evitación de espectáculos sonrojantes: sea para los turistas aquella montaña de Fisterra; nosotros nos quedamos con el recuerdo, con la idea, con el Finisterræ.
————————————–
EL “GENEROSO” DR. SAMBO
————————————–
DE moda los doctores que timan al personal, aunque el Dr. Sambo nos queda más lejos que el otro y es menos inofensivo, porque difícilmente cuelan sus ofertas.
El Dr. Sambo viene abalado por Adrienne Bernardo una de sus primeras beneficiarias. Lean lo que me ha mandado:
“Póngase en contacto con Dr Sambo ahora para obtener números de lotería ganadora de lotes Correo electrónico: divinespellhome@gmail.com
Dr. Sambo Whats, App. él ahora +1(267)527-9481
Mi nombre es Adrienne Bernardo Vivo en: Nueva Jersey, tengo 55 años, quiero que sepan cómo me ayudó el Dr. Sambo, él es generoso con los números ganadores de la lotería, a principios de este año 2018 lo contacté para obtener un número de lotería canadiense, él me dio y yo gané $ 750.000.000 SETECIENTOS CINCUENTA MILLONES DE DÓLARES. Todavía no puedo creer que la gente pueda tener este tipo de poderes en estos días modernos. El Dr. Sambo es el mejor, puso una sonrisa en mi rostro y mi familia es rica ahora. Todos deben ser ricos, contacte al Dr. Sambo para obtener números ganadores de la suerte y sea rico toda su vida. Contáctalo ahora, no importa dónde estés, no importa tu estado en la vida, solo contáctalo y él te ayudará a estar bien… Email: divinespellhome@gmail.com
Dr. Sambo Whats, App. él ahora +1(267)527-9481
¡Y hay gente que pica!
Como con el otro.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“De un tiempo a esta parte, predomina el tono apocalíptico para todo”
(Antonio Muñoz Molina, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LO dije aquí hace unas semanas, con las mismas palabras poco ortodoxas: sus socios tienen a Pedro Sánchez cogido por los huevos y de vez en cuando le aprietan fuerte. Lo ha dicho en público pero con otras palabras, porque ella es más educada, la Ministra de Hacienda: la subida de impuestos es anecdótica; la hacemos para contentar a Unidos Podemos.
Y así está el patio.
———-
VISTO
———-
TODOS hemos oigo hablar del Studio 54, la discoteca más famosas de Nueva York y de la gente que la frecuentaba. Hoy los vemos:

———-
OIDO
———
EN la radio, sobre la intervención del señor que levita en la Casa de América:
• “Ayer, en la casa de América debutó un nuevo ilusionista”
• Muchos de los invitados especiales al acto salieron indignados por la pérdida de tiempo: “¡Pata esta broma nos llaman!”
• La reforma constitucional de Pedro Sánchez, que no es solo más que una cortina de humo para tapar los de su doctorado, no afectaría nada más que al 0,25% de los actuales afectados.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo Today:
• “Los españoles ya no saben cómo decirles a las empresas de bebidas que no les gusta el agua con sabores”
• “La mayoría de los asalariados fantasean con otros trabajos más atractivos mientras hacen el suyo”
——————
EN TWITER
—————–
- CHOLA DE ENTRETIEMPO: Del “yo estoy sol@ porque quiero” a “este gato es increíble” hay un paso muy pequeño
- MDMEDINA: Quiero ser rico para darme cuenta de que el dinero no da la felicidad.
- PENTOTAL: Me suenas. ¿Tú no eres ese que siempre miente y luego le echa la culpa a otro? —No, no. Ese es Antonio.
- MI CUENTA VE: Bueno. Pues voy a ir quitando el árbol de Navidad.
- MORENAWER: Otra gran verdad es que los hombres mentirían muchísimo menos si las mujeres no hicieran tantas preguntas.
- EMPERCUTIO: Tenéis cara de tiraros a la piscina tapándoos la nariz…
- EL MAJARA DE TURNO: El inventor del sofá inventó el sofá y después no inventó nada más.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: He encontrado droga en la habitación de mi hijo y me he puesto tan nerviosa que me la he fumado toda.
- BITXITO: Le dije a un Peluquero de las 3.000 viviendas de Sevilla que quería un corte como el de Ribery y me rajó la cara con un cristal roto.
- ¡BAH!: Hoy he visto a una abuela llevarse la primera barra de pan que ha apretujado.
- DON MITXEL ERREGEA: Vale, los vascos partimos troncos, pero es que hacer madera es una necesidad, pero lo de los castells para qué es? para cambiar una bombilla?
- PIJORTERA: Soy la que te cuenta su vida cuando le dices “hola, ¿qué tal?”.
- LORENZO CRAUS: Uno deja de huir cuando se cansa de no llegar nunca.
- KAS DE PIÑA: No aceptes ningún trabajo que no sea de lo tuyo o en el que tengas el salario mínimo no vaya a ser que tu madre se tenga que dejar de limpiar escaleras con lo que le gusta a ella.
- EL MULA: Un hombre verdaderamente elegante siempre debe llevar la corbata a juego con la riñonera
- GAS MOSTAZA: Lo típico que te haces el interesante fingiendo hablar por el móvil y te pasa el camión del butano por encima.
- HUH: Si discutes con un tonto, él ya ha ganado.
- KIKOLO: Si vamos a modificar la Constitución que sea por algo importante, como encerrar de por vida a la gente que aplaude al aterrizar el avión.
- LAPICERA: Amemos, ninguno de nosotros saldrá de aquí con vida.
- CORAZONCITO: Debe ser muy doloroso saber que nunca vas a tener todo eso que aparentas.
- LE SILENCE SATIRIQUE: Si algún día me encuentran muerto en extrañas circunstancias sospechen de inmediato que fue la rutina. No me ha hecho más fuerte y, por consiguiente, no tarda en matarme.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HAN inaugurado días atrás un aparcamiento en la Estación de Ferrocarril para 150 vehículos. Hacía falta y ahora supongo que sobrará sitio. O muy equivocado estoy o desde hace muchos años nada de la Estación o de su entorno se tocaba para mejorarlo, al contrario se dejaba deteriorar.
Hace no mucho, no recuerdo que le pasaba al reloj del andén, pero sí que tenía una cinta de plástico negro tapándolo. Tercermundista. Además el personal se ha reducido a la mínima expresión. Me han dicho que en la actualidad, en total y para cubrir todos los servicios hay 6 o 7 personas. En su favor debo decir que al menos con los que yo trato cuando voy a comprar billetes son gente muy amable, muy servicial y con una paciencia a prueba de bomba.
Otro servicio que ha empeorado y no por culpa de los que trabajan en él es precisamente el de despacho de billetes. De toda la vida, hasta hace unos años recuerdo que había un despacho de billetes en el centro. El último estaba en las galerías de la Plaza de España y allí muchas veces me encontraba con el sin par Varela, un forofo del futbol lucense del que me hice amigo porque era un oyente fiel de “Tribuna Deportiva” el programa que yo hacía en Radio Popular y que todavía muchos añoran. Varela lo oía y con frecuencia me llamaba para comentar cosas de él. Alguna vez acudió como tertuliano y otras me acompañó a viajes con motivo de transmisiones de partidos que el Lugo jugaba fuera; era un colaborador impagable. Y cuando recurría a él para sacar billetes me buscaba tantas combinaciones que en lugar de pagar, casi me pagaba Renfe por viajar en sus trenes. Gracias a él descubrí una fórmula para viajar en coche cama pagando menos. Y no se cometía ninguna ilegalidad. Mañana lo cuento.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CHOFER y el Lugo turístico:
Paco, sufres demasiado por una ciudad que no te merece. Estás despierto en medio de sonámbulos y eso tiene que doler. Que no paren los turistas, no es más que otro indicio de que ni una mayoría de LUcenses paran a mirarse y gustarse ahí mismo, sin necesidad de hacerlo en los probadores de ciudades más publicitadas.
La Estación hace años que se trasladó con sus retrasos antiguos al Centro, formando con la de Autobuses una ciudad internodal. Cualquier día se nos va hasta el Miño por otra cuenca acompañado de La Muralla y su contenido.
RESPUESTA.- Te equivocas: no sufro, me cabrea que haya gente que está en cargos importantes por los que cobra una pasta y no se entere. Y lo que es peor, intente hacernos comulgar con ruedas de molino. Para algunos funciona y se lo creen. Yo, por lo menos, no.
- ROIS LUACES tiene curiosidad…
“Me gustaría saber si el pregón de San Froilán está obligado por la ley de a Normalización. (Xa que Lombao se pon a comunicar “en debida forma”)
RESPUESTA.- No entiendo muy bien cuál es la duda, pero por si se refiere a qué idioma utilizará le adelanto que lo hará en gallego y en castellano. Porque así me lo ha dicho él.
Por cierto la primera que utilizó esta fórmula fue mi hija Marta, cuando ella fue la Pregonera.
————————————–
CRÓNICAS HABANERAS (9)
————————————–
DEJABA la crónica de ayer en nuestras primeras horas en La Habana y con mi nieto tomando un daiquiri en El Floridita. Recuerdo para que nadie se escandalice porque el niño me acompañe en la bebida, que hay daiquiris especiales para pequeños porque no llevan alcohol, aunque el aspecto es similar al que toman los mayores. Una curiosidad: ellos, los cubanos, no le llaman daiquiri, sino daiquirí, con acento en la última vocal y se prepara con ron blanco, zumo de limón y azúcar.
Leo en la Wikipedia sobre sus orígenes: “En las inmediaciones de Santiago de Cuba existía una mina de hierro donde trabajaba un ingeniero estadounidense, llamado Jennings Cox, conocido por ser el padre del cóctel Daiquiri: ya que una vez que se acababa la ginebra, el ron era la bebida que se encontraba con facilidad en la zona. Cuando un día el ingeniero Cox recibió visitas de su país no encontró ginebra y entonces utilizó ron, añadiéndole un poco de zumo de limón de la zona y un poco de azúcar, para que la bebida no fuera tan fuerte, creando así un sour de ron.
En principio este cóctel no tenía un nombre propio. Fue un ingeniero italiano, Giacomo Pagliuchi, colega de Cox, quien lo bautizó con el nombre de “daiquiri”, en honor a las minas donde trabajaba su amigo.
Ellos mismos lo trasladaron al bar del desaparecido hotel Venus, conocido como bar Americano, y allí lo comentaron al cantinero, quien inmediatamente comenzó a preparar Daiquiri para los presentes. El cóctel se hizo popular en Santiago de Cuba y de allí Emilio González, cantinero de origen español que trabajaba en el Hotel Plaza lo trasladó a La Habana. Éste lo popularizó en La Habana y a su vez se lo dio a conocer a su amigo Constantino Ribalaigua (Constance), para entonces propietario del Floridita. Éste se entusiasmó y comenzó a trasformar el cóctel creando varias combinaciones hasta que finalmente sale el Daiquirí Frappé.
Esta bebida obtendría la fama algunos años después, en 1909, cuando el almirante Lucius W. Johnson, quien había probado la bebida en Cuba, la llevó al Club del Ejército y de la Marina en la ciudad de Washington.
El escritor estadounidense Ernest Hemingway hace mención del cóctel daiquirí en alguna de sus novelas, donde dice que era asiduo del bar llamado La Floridita, que abrió en 1817 con el nombre de La Piña de Plata, donde mojaba sus letras con este colorido cóctel”.
Como verán la bebida tiene detrás una historia muy interesante y su descubrimiento cierta lógica.
Antes de que se pregunten si en la isla se toma “Cuba Libre”, les diré que no; como tampoco se consume gin tonic. Allí lo más habitual es el daiquiri, el mojito y la piña colada (aunque está ultima no es de una bebida nacional sino claramente puertorriqueña)
Otra curiosidad. En Cuba no hay Coca Cola, por otro lado comprensible por las malas relaciones con USA, pero tienen una bebida muy parecida en la que hasta el envase, la lata, es muy parecida. Si no eres experto bebedor de Coca Cola, ni te enteras.
También se bebe mucha cerveza. Hay tres marcas principales “Cristal”, “Presidente” y “Bucanero Fuerte”. Son ricas y no caras. Hay que tomarlas muy rápido, porque aunque vienen frías de verdad se calientan en pocos minutos. Lo mejor es beberlas directamente de la botella o de la lata, que conservan mejor el frío. Si se pasan a un vaso, en un par de minutos se pone como el caldo.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “The good doctor” (primera entre del lunes).- 3,9 millones de espectadores.
2) “The good doctor” (segunda entrega del lunes).- 3,3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘The Good Doctor -23h-’ (26.3%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (16.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.9%)
La 1: ‘La Mañana’ y ‘El Continental’ (10.4%)
Cuatro: ‘Ven a cenar conmigo: Summer Edition -rep-’ (8.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,4% +
- “Minuto de oro” para “The good doctor”; a las 23,32 horas veían a serie 4.408.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,3%.
- Ante la fuerza arrolladora de “The good doctor” ha pincha en su estreno “El Continental” que apenas alcanzaó 1,5 millones de espectadores con una cuota de pantalla del 10,4%

- Rumores sobre el posible regreso de Maxin Huerta a la televisión. Estuvo muchos años en Mediaset, pero el retorno podría ser a Atresmedia. Su último trabajo televisivo fue en TVE con el programa “Destinos de película”
- La intervención de Terelu Campos ofreciendo a la Pantoja la posibilidad de una entrevista con su madre, María Teresa Campos, que significaría la retirada de la veterana presentadora, no ha tenido el eco esperado.
- Se recoge en varios medios que Pedro Sánchez ha dado marcha atrás en su amenaza de querellas a ABC, El Mundo y OKdiario. La realidad: tenía escasas posibilidades de prosperar.
- Publicado por Periodista Digital: Tenía su coña escuchar durante la jornada del 18 de septiembre de 2018 a los tertulianos de los medios de comunicación independentistas diciendo que el Gobierno de Pedro Sánchez tenía que hacer “gestos” para suavizar el ambiente de tensión de acercamiento hacia los separatistas si quería “diálogo” cuando son, precisamente, estos medios los más interesados en que la crispación siga a base de tensión y crispación diaria.Fortes hace de TVE una copia zafia de TV3: entrevista-masaje a Elsa Artadi y sumisión absoluta a los postulados de los separatistas
A los hechos: El Gobierno de Pedro Sánchez durante los últimos días ha realizado unas cuantas concesiones, Batet y Borrell diciendo que querían el fin de la prisión preventiva, Borrell reivindicando Cataluña como ‘nación’ y – el broche gordo – Pedro Sánchez en La Sexta asegurando que la solución al conflicto entre catalanes sería con una solución política frente a la judicial, una de las peticiones más reiteradas por los indepes durante este último año. La presentadora de TV3 que viste camisetas de Puigdemont califica al ex etarra Gonzalo Boye como “un abogado de primera”

—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
NOCHE un poco más fresca que las pasadas, pero aun así agradable para el paseo con Manola. Hay alguna nube, pero pocas.
——————
LAS FRASES
——————

“No confundas la paciencia, coraje de la virtud, con la estúpida indolencia de quien se da por vencido” (Mariano Aguiló y Fuster)
“La paciencia en un momento de enojo evitará cien días de dolor” (Proverbio italiano)
——————
LA MUSICA
——————
JOAN Chamorro es un genio sacando valores jóvenes para la música. Su “obra” más conocida puede que sea Andrea Motis, a la que aquí hemos visto y escuchado muchas veces, pero hay otras muchas todavía no tan famosas, pero muy buenas. Por ejemplo Rita Payés, casi una niña, a la que disfrutamos en esta versión de “Desafinado”, en la que por cierto, tocando la trompeta, participa Andrea Motis.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y luego sol con temperaturas muy agradables, similares a las de ayer. Y para los próximo días, más de los mismo. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 26 grados
- Mínima de 14 grados.

ENCANTADOS DE HABERSE CONOCIDO

Martes, 18 de Septiembre, 2018

ES como están los responsables del turismo en Lugo. De vez en cuando suenan los clarines y nos hablan de la cantidad de turistas que vienen a nuestra tierra y de lo conocida que es. ¡Mentira! Es cierto que vienen más turistas que antes, pero es que antes no venían o venían muy pocos; apenas unos cuantos cientos al mes y en los mejores meses. Ahora algunos más, pero no muchos más. Y aquí nos conformamos y con bien poco. Nos conformamos con casi nada.
P.
————————————
NO ESCRIBO DE MEMORIA
————————————
AL contrario; tengo los mejores datos; los que llegan del contacto directo. Turista que veo, turista al que pregunto de donde viene, a que viene, cuanto tiempo va a estar aquí… El balance es para echar a llorar. La mayoría vienen de paso y están apenas unas horas; el pernoctar en Lugo no es habitual; incluso es raro que se queden a comer.
P.
—————————-
AYER UN EJEMPLO
—————————-
Mediodía del lunes; baja por la Plaza de España, por la zona de los Franciscanos, un grupo numeroso; lo encabeza un guía; se nota que van con prisa porque casi llevan paso de carrera. Paro a dos. Resumen de la conversación: Son de Alicante, no están haciendo el Camino, sino que conocen Galicia. La peor parte: acaban de llegar a Lugo hace unos minutos y… “Llevamos prisa, vamos a conocer la Catedral y seguimos viaje. ¿Qué si vamos a comer aquí? No, no. Nos vamos ya, tenemos prisa”
Esto no es nada raro; esto es lo habitual. Pero no se hace nada por remediarlo.
P.
———
LIBROS
———
AYER en la Diputación se presentó uno sobre los 40 años de historia la Semana de Cine que se celebra estos días. Sus autores: el periodista Julio Giz, presidente de Fonmiñá, y Manuel Curiel, director de la Semana. Me llamó Julio para invitarme y lamentablemente no pude ir.
Sin embargo no faltaré el viernes a la presentación del libro editado por la Xunta y dedicado a esta edición de la Semana de Cine, en la que se homenajea a la actriz lucense Rosario Dúrcal, a la que yo conocí y con la que paseé por Lugo en una de sus pocas escapadas desde México en donde residía. Tal vez por eso me han encargado el prólogo del libro, que les recomiendo encarecidamente; el libro, no el prólogo. Manuel Curiel, autor del texto, ha hecho un trabajo magnífico y muy entretenido, que va mucho más allá de la Semana actual y de su protagonista, para adentrarse en otros aspecto muy interesantes y divertidos, como una historia de los teatros ambulantes más famosos de España, muchos de los cuales visitaron Lugo y algunos, como el Argentino, en muchas ocasiones, hasta convertirse en una de las principales de atracciones de las fiestas de San Froilán de los años 50, 60 y 70.
——————————————–
VENDRÁ EL HIJO DE ROSARIO
——————————————-
LUIS Xavier Cavazos es el hijo de Rosario Dúrcal. Vive en México en donde es actor de teatro y televisión. Va a estar en Lugo estos días y asistirá a la presentación del Libro del que su madre es principal protagonista y a la proyección de alguna de las películas de ellas que se realizarán dentro de la Semana de Cine.
Le conocí por los 70, cuando era un niño y colaborada con la orquesta que acompañaba en E a su madre en los recitales que dio en España. Era percusionista. Volvimos a vernos por los 80-90, cuando vino a Lugo también desde México para asistir a un homenaje que se hizo a su madre cuando se le entregó a título póstumo el premio “Amar a Lugo”.
Espero saludarlo y charlar con él un rato.
—————-
NORA REAL
—————-
ESTABA trabajando Nora en un proyecto muy interesante que se materializaría este San Froilán. Lo tuvo que abandonar por un problema de salud. Nada grave, pero muy latoso. Ayer me la encontré y me dijo que estaba bastante recuperada y con ánimo de retomar la idea que tenía muy avanzada, hasta el punto que lo más difícil ya estaba hecho. Pronto volverá a poner manos a la obra.
P.
————————–
15.000 ENTRADAS
————————-
SON las que según la alcaldesa se han vendido para asistir al Caudal Fest de este fin de semana. Podrían ser muchas más porque capacidad tiene el recinto donde se va a celebrar. Una persona próxima a la organización aseguraba hace unas semanas que fácilmente se podrían acomodar allí unas 50.000 personas
No es fácil que se llegue a ellas, pero la posibilidad existe.
——————————-
EL HOMBRE DEL SACO
——————————
AYER lunes, a media mañana, no tuve que parar a algunos de los muchos jóvenes (16-17 años más o menos) que se dejaban ver en cantidad por el entorno de los institutos y más por la calle Aguirre, para preguntarles qué eran aquellos folios blancos que una mayoría portaba. Ya sabían que eran notas, supongo que de la selectividad. El año pasado sí que andaba despistado y por eso tuve que parar a un grupo para informarme y al mismo tiempo comprobar el recelo que los jóvenes tienen a la hora de hablar con los mayores, da la sensación o que no saben que decir o que tienen miedo a algo. Ya no están en edad de temer al hombre del saco, pero actúan como si sí. Nunca hubo una brecha tan grande en el trato entre los jóvenes y los mayores. Muy preocupante. Y lamentable.
P.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Un informe del Estado prueba el adoctrinamiento en escuelas catalanas. Como al Gobierno del PP no le gustan las conclusiones porque le obligarían actuar, lo esconde. Como al Gobierno del PSOE tampoco le gustan por lo mismo, lo esconde y encima arremete contra los funcionarios. Ok”
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO he escuchado la entrevista que Ana Pastor le hizo el domingo al hombre que levita. No soy masoquista. Por lo que he escuchado y leído sobre ella: “Parole, parole”
———-
VISTO
———-
¿CÓMO eran en los años 60 y 70? Galería de fotos de estrellas que ahora recordamos mucho más mayores:

———-
OIDO
———
En la radio: Lo peor que le puede pasar a España ahora, es que los gobernantes no tengan memoria y no recuerden lo que ocurrió hace un par de lustros con nuestra economía cuando se tomaron medidas parecidas a las que quieren tomar ahora y que nos llevaron al desastre
———–
LEIDO
———–
En ABC, este artículo titulado “Así manipuló «Informe semanal» en el caso Sánchez”:

«Informe semanal» dedicó el pasado sábado su primer reportaje a «la polémica por los títulos universitarios bajo sospecha». El programa afrontaba así un asunto incómodo para el Gobierno, que se ha visto sacudido por varios casos. Se contaba la dimisión de la ministra de Sanidad, Carmen Montón, y se citaba incluso la conflictiva tesis de Pedro Sánchez. ¿Suponía todo ello un avance hacia la transparencia en la cadena pública? No del todo, si tenemos en cuenta el tratamiento, a qué medios se dio voz y a cuáles se silenció.
La «Plataforma por una RTVE libre» ha denunciado la «manipulación» realizada por los informativos de TVE y alerta sobre «la pérdida de audiencia por el nuevo sesgo impuesto por Rosa María Mateo, Fran Llorente y Begoña Alegría en los Telediarios, “Los desayunos”, el Canal 24 horas e “Informe semanal”».
El pasado viernes, afirman desde la plataforma, Xabier Fortes ya estuvo más preocupado en «Los desayunos» por equiparar el máster de Pablo Casado a la noticia del día, el plagio de la tesis de Pedro Sánchez. La misma estrategia se utilizó después en los Telediarios e «Informe Semanal», que en la actualidad dirige Óscar González. El reportaje «Títulos bajo sospecha» fue «un prodigio de malas prácticas periodísticas y manipulación», según la plataforma, «en un intento de enmascarar el caso Sánchez tras el caso del máster de Casado».
Doble rasero
Como se puede comprobar en la web RTVE a la carta, «Informe semanal», centró su trabajo en la dimisión de la ministra Montón y no en la tesis del presidente del Gobierno. La autora del reportaje fue la subdirectora de Informe Semanal, Josefa Rodríguez, exmiembro del Consejo de Informativos.
Pero la decisión más discutible fue recoger (en más de una ocasión) las declaraciones de Ignacio Escolar, director de eldiario.es (también se citó a La Sexta, que «provocó la dimisión» de la ministra), para hablar del caso Montón. Por el contrario. ningún periodista de ABC ni de los medios que han informado del caso Sánchez pudieron contrarrestar la versión oficial, solo matizada por representantes políticos.
Según la Plataforma por una RTVE libre, «se enciende el ventilador en vez de ocuparse de lo que esta semana ha sido un escándalo de portada: el plagio de la tesis de Pedro Sánchez». En la etapa anterior, bajo la dirección de Jenaro Castro, «Informe semanal» dedicó un reportaje completo al máster de Pablo Casado cuando el asunto fue enviado al Supremo.
Tampoco la voz en off del programa, de Josefa Rodríguez, desmintió las palabras de Sánchez cuando el presidente afirmó en sede parlamentaria que su tesis estaba colgada en TESEO el miércoles, algo que no era cierto. «En el reportaje hablan también representantes de Ciudadanos y Podemos, pero sobre todo para introducir el máster de Casado en el relato», añade la plataforma. Finalmente, se puso el foco en la Universidad Rey Juan Carlos, mientras que no se habló de la Universidad Camilo José Cela, que amparó la tesis de Pedro Sánchez.
La Plataforma por una RTVE libre termina pidiendo por todo lo ocurrido «la dimisión de los responsables de esta burda manipulación y que el Consejo de Informativos abra un expediente que en modo alguno puede ser exculpatorio por el peso de las pruebas».
——————
EN TWITER
—————–
- SRTA. BOOP: Mi perro se ha quitado el vendaje del rabo esta noche unas cinco veces… Y en cada una de ellas ha escondido la venda en un sitio diferente y él se ha escondido en cinco sitios diferentes… Si esto no es inteligencia…
- PATTY: Se trata de estar ahí, cuando sea el momento. No de estar ahí…cuando tengas un momento.
- CELIA: Hablé tanto y tan bien de ti, que le rompiste el corazón a tres o cuatro personas
- SUPERKEONI: Una de las frases más ciertas que he escuchado últimamente es “Ojalá la vida no te enseñe lo fuerte que puedes llegar a ser”
- ROBIN T: El miedo casi siempre te hace no estar a la altura.
- CAPERU PULGARCITA: Quien ha nacido entre corderos pero tiene corazón de león se procura garras.
- MONTSIÑA: Conozco el sonido de las piedras golpeando mis pies y estorbando mi camino… No necesito lecciones.
- LADI V DE BOM VIVANT: Odio a la gente que está de vacaciones. Odio a la gente que está.
- LA PEKÍN:
-¡VENGANZA!
Y Ganza vino, pero asustá.

- REVERSA: Cuando alguien no me acompaña en lo crucial, me convierte en nadie.

- EVIL GENIUS AVIDES:
-Muchísimas gracias por seguirme.
-Repito. Bájese del vehículo con las manos en alto.
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: Qué fácil es juzgar cuando solo se conoce la versión del que más llora.
- APELO 13: Si el amor aprieta, no es tu talla
- CAT VADER: Probad. Nada más abrir los ojos cada mañana, aun en la cama, pensad en lo que os encanta de vuestra vida y sonreíd. Veréis que diferencia
- JANIS JOPLIN: Sólo con entrar en las habitaciones de mis hijas y verles dormir, ya sonrío y hasta me doy una palmadita en la espalda
- ALBERTO DELGADO: Una vez me reí porque un albañil escribió “semento” Mi viejo me dijo “el sabe levantar una casa, ¿y vos?”
- COHANA: La misma agua hirviendo que ablanda una patata, es la que endurece un huevo. Se trata de qué estás hecho, no de las circunstancias.
- PIÑA MC PIÑEZ: Estoy viendo Mujeres y Hombres y Viceversa y me siento como viendo el fútbol. No conozco a nadie, no entiendo lo que pasa y todo el mundo se peina muy raro.
- EL PADRINO: Un consejo, si el jamón es bueno, no lo estropeéis en las tostadas con tomate, un poquito de aceite si acaso. Que me muero y no os enseño.
- EL TARUGO: Influencer era Orson Welles que con una emisora de chichinabo hizo creer a un montón de americanos que les invadían los extraterrestres, tú sólo anuncias cosas para que las compren otros.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SEGUIMOS con el tema de los trenes y Lugo, aunque pocos cambios ha habido entre un pasado incluso lejano y el presente en cuanto a mejoría del servicio y a la rapidez del mismo.
Pero en algo sí hemos salido ganando y mucho. Apelo a los viejos del Lugar: ¿Se acuerdan de los horarios de los trenes? ¿Se acuerdan de los retrasos?
Refresco la memoria a algunos de ellos y pongo en conocimiento de los jóvenes lo que pasaba antes: un tren procedente de Madrid podía tener un retraso de varias horas y no era raro; diría que incluso resultaba frecuente. Pero algo similar ocurría con los que venían de La Coruña o Ferrol. No era tan grande el retraso, pero si lo había.
En aquel entonces, les hablo de hace 40-50 años, los que íbamos a la estación a esperar a alguien o a subirnos a algún tren estábamos pendientes del servicio de megafonía que periódicamente nos iba dando información de los retrasos: “Atención, atención, se informa que el tren expreso procedente de Madrid tiene un retraso de una hora y cuarenta minutos y llegará a la estación de Lugo a las…”
Estos avisos solían sufrir cambios muy frecuentes, de tal manera que un retraso de una hora se podía convertir en otro de dos horas en poco tiempo y que rara vez los retrasos se reducían de un aviso a otro.
Afortunadamente, esos retrasos ahora han desaparecido prácticamente. Las veces que últimamente he utilizado el tren he constatado que suele ser bastante puntual y que cuando se producen retrasos son sólo de minutos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- PEDRO JESÚS ROVIRA MAGARIÑOS, que “perdió” a Lombao: Estimado Paco Rivera:
“He leído tu artículo sobre mi gran amigo y compañero de curso Manolo Lombao. Tengo intención de ir a oír su pragón D.m.
Desde que se ha jubilado ha cerrado los dos correos electrónicos que mediante los que me comunicaba con él. Por eso te agradecería que le hicieses llegar este artículo que ya habéis publicado con mi seudónimo Pedro Jeroma.
Un cordila saludo y muchas gracias”.
- LOMBAO se reencuentra con Pedro Rovira:
“Qué gozoso encontro con Pedro Rovira, Duque de Sarria, grande filósofo do que gardo un traballo que presentou no Seminario y polo que vexo grande e divertido escritor. Non parei de chorar de risa dende o comezo de artículo. Espero verte para darche un abrazo.

- CHOFER para Manolo Lombao:
“Era la misma “marca” Manolo, y se puede ver en internete, donde aparece con su famoso logo referenciada en primer lugar la de calle Magallanes, supongo que por haber sido su primer local como discoteca y restaurant. En cualquier caso, una casa de música como la COPE Lugo a la que tú nos llevaste con un programa rompedor para los cánones de aquella época.
Por cierto, te tuteo porque así nos tratamos, aunque por poco tiempo, allá por 1969-1970 en mi primer año en Madrid. Un abrazo.

————————————-
CRÓNICAS HABANERAS (8)
————————————-
MÁS o menos 9 de la noche del lunes 6 de agosto. Estamos en La Habana Vieja. Marta y Marcial se van a instalar en su hotel y dejo en el suyo mi equipaje porque yo me voy a ir al de mis nietos para estar con ellos, que llevan por la isla dos semanas. Mientras los mayores se instalan yo me voy con mi nieto Nachete al Floridita, uno de los locales emblemáticos de la isla. Presumen de tener los mejores daiquiris del mundo y allí es verdad que se los bebía por docenas uno que de tragos sabía mucho Hernest Hemingway. En el local tiene una reproducción del escritor en bronce, sentado en un taburete y apoyado en la barra. Parece que era el sitio que él ocupaba habitualmente en el local, que recomendada “mi daiquiri en El Floridita, mi mojito en La Bodeguita”
Llegamos Nachete y yo con la idea de tomarnos la bebida típica del local, el daiquiri. Pero no se escandalicen: hay daiquiris para niños, no llevan alcohol, pero lo sirven exactamente igual que el de los mayores y tiene el mismo aspecto.
Entramos en el local que está abarrotado y con el aire acondicionado a tope. Como en la calle la temperatura es elevadísima el contraste para mí es muy desagradable. Dentro hacía frío y volvimos a salir para preguntarle al portero si podríamos tomarnos fuera la bebida. Pero antes de seguir, vean este documental del Floridita, centrado sobre todos en sus daiquiris. Al principio, más o menos a los 30 segundos de iniciarse se ve al portero que es el mismo que nos atendió a nosotros.

Bueno, tengo que decir que no hubo ninguna dificultad para sacar fuera la bebida y ante la facha del local nos quedamos Nachete y yo, con nuestro daiquiri y charlando con el portero, un hombre muy amable, que nos contó que él hacía turnos de 16 horas, pero que luego descansaba dos días. También que en el local había música en directo continuamente y que para ellos contaban cada jornada con cuatro orquestas diferentes.
Es curioso que el local abre relativamente temprano, sobre las 11 de la mañana y que ya hay cola. Está permanentemente lleno, abarrotado y cierra muy temprano. Las veces que pasé cerca por la noche, alrededor de las 12 ya estaba cerrado.
El portero repito que muy agradable y comunicativo me destacó cuando me vio con mi nieto: “por el niño no se preocupe, en Cuba los niños son sagrados; tenga la seguridad de que nadie le va a hacer nada ni va a correr ningún peligro. Protegemos a los niños y perseguimos la droga como en ningún sitio del mundo”
Quedé con él para hacerle llegar un envase de pastillas de Dolocatil. 50 pastillas que para ellos son un regalo impagable. Un dolor de cabeza que aquí se arregla normalmente en 5 minutos allí es un drama. Conseguir medicinas básicas es casi imposible. Por eso me agradece anticipadamente que el “regalo”. A mí me costó algo más de 2 euros. Para ellos no tiene precio. Lo de que conseguir medicinas, incluso las más básicas, es casi imposible.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “MasterChef Celebrity”.- 2,5 millones.
2) “Gran Hermanos VIP: El debate”.- 2,2 millones.
3) “Tulipanes en primavera” (Cine).- 1,8 millones.
4) Telediario Fin de Semana.- 1,8 millones.
5) “Asalto al poder” (Cine).- 1,7 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’ (19.2%)
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (18.3%)
Antena 3: ‘Multicine 2′ (15.2%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.5%)
laSexta: ‘El Objetivo de Ana Pastor’ (11%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -rep-’ (7.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,5%
- “Minuto de oro” para “MasterChef Celebrity”; a las 22,57 horas veían el programa 3.349.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,3%
- No sé si fue una sorpresa, pero sí que tiene mérito que “MasterChef” le haya ganado le pulso a GH VIP si partido de que el realty arrancó con enorme fuerza. De todas maneras, el programa de cocina ha ganado una batalla pero no la guerra, porque lo normal es que GH vaya a más a medida que los conflictos y los enfrentamientos sean más evidentes, porque en las peleas está para un sector de las audiencias el gran atractivo de este programa
- En ECOteuve entrevista a Sandra Golpe, que viene siendo desde hace tiempo líder de audiencias con su informativo del mediodía en Antena 3. En la charla la periodista reconoce: “La audiencia baja con Cataluña, pero nuestro deber es hablar de ello”
- Titular de Periodista Digital: “Pedro Sánchez terminó de cavarse la fosa en la entrevista-masaje de Ana Pastor en LaSexta”
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
OTRO día de verano y otra noche de verano. El paseo con Manola con cielo despejado, muchas estrellas a la vista y agradable temperatura.

——————
LAS FRASES
——————
“Una conclusión es el lugar donde llegaste cansado de pensar” (Anónimo)
“Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía” (John Ruskin)
——————
LA MUSICA
——————
MUY merecidamente, “La chica de Ipanema” tiene infinitas versiones y la mayoría de gran calidad. Hoy vamos a escuchar una nueva interpretada por la Orquesta Nacional de Costa Rica con la voz de Rose Max

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL de hoy, parecido al de ayer: cielos mayoritariamente despejados y temperaturas suaves. Baja un poco las máximas y suben las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 14 grados.

¿VENDIMIA HEROICA?

Lunes, 17 de Septiembre, 2018

EN un reportaje que han dado este fin de semana sobre la vendimia en la Ribeira Sacra, dicen que a la de allí le llaman “la vendimia heroica”, por lo de las muchas dificultades existentes para recoger la uva. Son ciertas la dificultades, pero eso de que la llamen heroica… Nunca tal cosa oí. Para mí que se lo han inventado sobre la marcha para darle más interés. Pero no hacía falta. Por cierto: En Antena 3 dieron el sábado dos reportajes distintos: el primero, muy flojo y de escasa duración, en el informativo del mediodía; el otro, bastante mejor y más amplio, en el informativo de la noche
P.
——————–
AL HIMALAYA
——————–
CONTABA hace unos días que el montañero lucense Juan Tey se marchaba en octubre al Himalaya, para subir a uno de sus picos más altos. Le pedí más datos de la aventura y me ha mandado estos:
• Sale el 7 de octubre y regresa el 30. En total 23 días de aventura.
• La escalada al Island Peak (6.200 metros de altura), que es el objetivo, prevé que le lleve 12 horas.
• Antes, a modo de preparación y de adecuación, tras instalarse en el Campamento Base, que está a 5.356 metros de altura, subirá al “Ghroak” (5.150 metros) y al “Kalapattar” (5.550 metros).
• Le acompañarán durante toda la aventura un sherpa y un porteador.
• Se pasará por el Ayuntamiento para que le den una reproducción de la Muralla de Lugo que dejará en la cima. El concello le presta una ayuda económica de 1.500 euros.
• Calcula que las temperaturas que va a soportar oscilarán entre los 15 y los 20 grados bajo cero.
—————————-
ANTONIO ESTEBAN
—————————
VIVIÓ Y TRABAJÓ EN Lugo desde mediados de los años 70 hasta finales del siglo y ahora, jubilado, vive en su tierra leonesa de Cacabelos. Antonio tal vez ha sido uno de los mejores caricaturistas que ha actuado en Lugo en los últimos lustros. Pocos lucenses importantes de la cultura, el deporte, la empresa o la política no están en su larga lista caricaturizados. Aquí ha celebrado varias exposiciones. Ahora se entretiene escribiendo narraciones cortas y con ellas ganado premios literarios; varias docenas lleva en los últimos años. Ayer me llamó para contarme que una editorial de tronío se había interesado por sus cuentos y que le ha firmado un contrato para sacar algunos de ellos, que verán la luz bajo el título “La inevitable muerte de Miguelín Lanuza” que es el cuento que abre el libro en el que figuran otros nueve más.
Tiene interés en que le dé mi opinión y me ha quedado en mandar copia del original para que le eche un vistazo.
P.

————————–
“A VIAXE DE RUTH”
————————-

NO puede asistir el otro día al estreno del documental de Pepe Reigosa sobre el periplo por Galicia de la fotógrafa americana Ruth Matilda Anderson, que vino a Galicia en el año 1924 acompañada de su padre Alfred, que también era fotógrafo. Volvió poco después, en 1925, pero esta vez acompañada de otra fotógrafa Frances Spalding. El viaje estaba promovido por la Hispanic Societ de Nueva York, que le había encargado una colección de fotografías sobre trajes típicos de aquí; pero ella se llevó muchas más estampas de Galicia, alrededor de 5.000, la mayoría de ellas de su autoría, pero otras compradas.
El sábado me encontré con Reigosa que tomaba un café mañanero en un local de San Roque llamado “La Cantina”. Me dijo que el estreno había sido un éxito y que se abarrotó la sala de la vieja cárcel donde se proyectaba: “Se quedó mucha gente de pie”. Por ahora la financiación del proyecto se ha logrado a amigos y simpatizantes de la idea, pero no ha recibido ni un euro ni de empresas ni de instituciones: “A ver si ahora que el material ya es visible se animan a echarnos una mano”
————-
COLEGIO
————-
EMPIEZA la segunda semana de colegio.
¡Lo que han cambiado las cosas! En mis tiempos y todavía en otros posteriores, las clases no empezaban hasta después de San Froilán. Teníamos por lo tato más de un mes de vacaciones que las que tienen los muchachos de ahora. Y no creo que al final, digan lo que digan, supiésemos menos.
———————————————————–
CANDELA, LA SECUELA DE SU VIAJE A LUGO
———————————————————–
En ésta, mi última estancia por mi tierra, me sirvió de mucho. Además de consuelo (hubo un tiempo en que pensé que no tornaría) me he dado cuenta de que sóla soy capaz de hacer muchas cosas. En ocasiones, el que te quieran tanto no siempre es bueno. En cierta manera te vuelven dependiente. Y yo necesito volar a solas. Por eso no me cuesta nada retornar a la tierra en solitario. A pesar de tener el marido ideal (l’estimo tant!!) va bien separarse alguna vez. Aunque solo sean unos días. Sólo que me pierdo sus enseñanzas… Yo no distingo un carballo de un nogal, y él, a pesar de ser de Madrid, del campo lo conoce casi todo.
El pasado año solamente estuve unas horas por Galicia, y vuelta a casa. Eso tampoco. pero tengo una prima muy marchosa residente en Madrid que me enredó por su cumpleaños y a Santiago que nos fuimos de mariscada al mariachi… Todo lo suyo acaba siempre en rancheras. Ni yo estaba muy fina, ni me gusta el marisco, el caso es que lo pasé fenomenal. Conoce a tanta gente casi como Paco. En un cumple anterior (los celebra de cinco en 5 y así dice que son menos) conocí a gente de la farándula. A ver si algún día la enredo yo y me la llevo pa Lugo, aunque es muy coruñesa. Tiene esta prima mía unos ojos que enganchan. Y simpatía, claro.
Hablando de ojos, Dosi (siga aburriéndose) además de compartir catequesis musical con don Paco, sus ojos (de ambos dos) son cautivadores.., el cómo los manejan ¡¡ni que fuesen familia!!. Se lo habrán dicho muchas veces, ¿o no?
———————————————————————-
C. D. LUGO: NO SE JUEGA CON LAS COSAS DE COMER
———————————————————————
ESTÁ el Lugo a un punto del descenso y lo que es peor ayer, ante el Oviedo, no se le vio buena cara. Perdió 0-2 y dejó ir muy contentos a los aficionados asturianos que por la mañana y el mediodía llenaron el centro de la ciudad y se dejaron un buen dinero en los locales de hostelería.
Hay mucho tiempo para la recuperación, pero no estaría de más que fuese pronto, porque desde que se subió a Segunda no se han pasado grandes apuros y los aficionados no están acostumbrados a sufrir.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¿Cuántos “José Mota, nueva ministra de Sanidad” aguanta una persona antes de volarse la tapa de los sesos?”
(Buenoverás, tuitero)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Primero dejo muy claro: de matemáticas poco y de economía menos.
Y ahora la historia: Hace años en las páginas de negocios de El País leí que un determinado objeto, no sé si un barco o un avión o un edificio (en el fondo da lo mismo) costaba un “billión” de dólares. Me pareció un disparate y un error garrafal del periódico, por lo que me decidí a llamar por teléfono al Defensor de Lector para denunciar el seguro fallo. Recuerdo que era una señora, muy amable, que se apresuró a aclararme que se utilizaba la fórmula anglosajona y que un “billión” en nuestro sistema, el europeo, eran en realidad mil millones de dólares, no un millón de millones de dólares. Desde entonces he tenido esto en cuenta y me ha servido para poner en su justa medida las cantidades, cuando se refiere a “billiones”.
Algo tan sumamente elemental, que hasta yo lo conozco, no lo conocía el Dr. Sánchez que en su trabajo de doctorado se armó un lío con los “billiones”, que le llevó a disparates que ni cometería un principiante. Por otra parte, aunque un economista no supiera esto, que ya sería un delito, el sentido común tenía que haberle funcionado y darse cuenta que era imposible que como él recoge “el programa de Airbus para fabricar el avión A-400M tendría un presupuesto de fabricación de 20 billones de euros, cuando la realidad sería de 20.000 millones en números redondos. Según las cuentas del Dr. Sánchez, cada Airbus costaría 100.000 millones de euros, que son nada menos que 5 veces el presupuesto de la NASA. Otros ejemplos del disparate del Doctor: 20 billones de euros es 19 veces el PIB de España y 20 veces la capitalización de APPLE
Conclusión: O el trabajo de doctorado se lo hicieron sus niñas, o este señor no se entera de nada. Es que ya hasta se puede dudar de que haya estudiado economía. ¿Qué digo estudiar economía? Es que a lo peor ni se sabe las cuatro reglas.
———-
VISTO
———-
FOTOS de famosos o de gente desconocida, que fueron perpetuados en situaciones nada o poco convencionales:

———-
OIDO
———
EN la radio al presidente de efectos económicos del gobierno alemán, de nombre impronunciable pero que habla perfectamente español porque es oriundo de nuestra tierra, decir que “los plagios son una estafa intelectual, un robo y una indecencia” (sic.)
———–
LEIDO
———–
ENTREVISTA en ABC al periodista lucense Jenaro Castro uno de los purgados de TVE:
Jenaro Castro: «Los tribunales juzgarán si Rosa María Mateo se ha extralimitado»
El periodista defiende un pacto de Estado por RTVE, cuyo «embrión» debe ser, en su opinión, el concurso público

Jenaro Castro (Lugo, 1961) cumplirá el año que viene tres décadas en RTVE. Hasta la llegada de Rosa María Mateo, administradora única provisional de la corporación, era director y presentador de «Informe Semanal» y de los informativos no diarios de la cadena pública. Sus detractores lo señalaban como uno de los principales responsables de la «manipulación». Sus partidarios lamentan ahora que haya caído dentro de la «purga». Entretanto, Castro es candidato para formar parte del futuro consejo de administración, en un concurso público que culminará con el relevo de Mateo.
P – ¿Conoce ya su nuevo destino? ¿Le parece adecuado a su trayectoria?
R – Me he incorporado a «Documentos TV», como se me ha ordenado, si bien no estoy conforme con las formas. La dignidad y la carrera profesional son satisfacciones que nadie te puede quitar. La humillación y el desprecio a decenas de profesionales con experiencia y acreditada trayectoria es de extrema gravedad y plantea dudas legales y éticas.
P – ¿Cómo han sido sus conversaciones con Rosa María Mateo y Begoña Alegría (directora de Informativos)?
R – Tristes y tensas. Me da mucha pena lo que está pasando en RTVE. La persecución debe parar porque el espectáculo es lamentable y deteriora la imagen de RTVE. Pido respeto para todos los cesados, también para los nombrados, si bien muchos nos conformamos con el mismo trato dispensado en etapas y cambios anteriores.
P – ¿Qué le pareció que no emitieran en «Informe semanal» el reportaje sobre los primeros cien días de Pedro Sánchez y las explicaciones posteriores de Begoña Alegría?
R – Todos los criterios son respetables si se mantienen en los márgenes del periodismo. Pero hay doble vara de medir. Por mucho menos se ha pedido mi destitución. A la vista de los nombramientos se comprende el silencio del Consejo de Informativos. Antes no callaban tanto.
P – No es la primera vez que es relevado tras un cambio de Gobierno, como otros muchos. Es un síntoma evidente de dependencia política en RTVE.
R – Lo que está pasando es cuestionable por la cantidad de cambios en menos de un mes, por el ensañamiento y por las malas maneras. Pero sobre todo es censurable en un contexto de provisionalidad y con un proceso de concurso público abierto por el Parlamento al que concurrimos más de 90 candidatos. El concurso debe culminar para devolver la normalidad democrática a RTVE.
P – ¿Esperaba estas medidas de Mateo, con un cargo temporal?
R – Rosa María Mateo no tiene el control absoluto de lo que está pasando. Se observan influencias del entorno. Esto tiene nombres y apellidos que todos conocemos dentro y fuera de la casa, y que son igual de culpables que los consentidores. Muchos trabajadores y algún sindicato consideran que hay motivos para la decepción. Si de verdad es de todos, y no hay revanchismo, RTVE también debe enterrar los bandos para siempre.
P – Los ciudadanos están hartos de estos vaivenes, ya crónicos. ¿Qué puede hacerse para conseguir una cadena pública independiente de verdad, parecida a la BBC?
R – Culminar el concurso para renovar la cúpula de RTVE y trabajar todos en conjunto por una radio y una televisión públicas independientes y de calidad, donde lo prioritario sea la sociedad. Siempre he defendido un pacto de Estado por RTVE. El concurso público debe ser el embrión de ese pacto, aunque no creo que un decreto-ley sea el mejor marco para el consenso. RTVE no tiene nada que envidiar a la BBC.
P – ¿El concurso para renovar el consejo está bien pensado? ¿Arreglará los problemas?
R – A mi juicio debe haber un blindaje institucional, político y profesional que asegure la finalización del concurso público para acometer después desde la buena voluntad y la despolitización otros aspectos necesarios como el mandato marco, el contrato programa y la financiación.
P – Algunos piensan que hay partidos interesados en ralentizar el proceso.
R – Yo espero que ni los partidos políticos ni los candidatos caigamos en la tentación de dilatar el proceso de concurso público con impugnaciones no justificadas, porque sería letal para RTVE y perjudicaría a los ciudadanos.
P – Si fuera elegido, ¿trataría de revertir parte de lo que ha hecho Mateo como administradora única?
R – Han de ser los tribunales, incluido el Constitucional, los que juzguen si las competencias de la administradora provisional única nombrada por decreto se han extralimitado.
P – ¿Qué futuro augura a «Informe semanal» y a RTVE?
R – La pérdida de liderazgo de audiencia en los Telediarios en agosto tras 21 meses ininterrumpidos en primera posición se puede recuperar si se hacen las cosas bien, y con ayuda de todos. En cuanto a «Informe semanal», en cuatro meses batimos cinco veces el récord de audiencia a pesar de mí, lo cual demuestra que la marca y el programa están por encima de la dirección de turno. Sus 45 años de vida nos deben hacer reflexionar a todos.
P – ¿Tiene otros proyectos? ¿Se ha planteado salir de RTVE?
R – En todo este proceso he ofrecido varios proyectos que han sido rechazados, incluido volver al programa «Semanal 24 horas» que hacía antes de ser nombrado en 2012 director de informativos no diarios y de «Informe semanal». Mi sitio está en RTVE, a la que he entregado lo mejor de mí. Pasé por la SER y la Cope antes de llegar a TVE, donde he dirigido todas las ediciones de los Telediarios. Mi compromiso con RTVE presentándome al concurso es sincero y honesto. Entre mis planes está trabajar donde me dejen por una RTVE libre, viable y de todos.
P – Usted fue objeto de una intensa campaña de desprestigio mientras estaba al frente de «Informe semanal». Algunos insisten todavía en recordarlo para justificar los cambios. ¿Qué tiene que decir sobre las acusaciones de manipulación?
R – Había una estrategia coordinada para que, mediante informes siempre condenatorios, se nos colgara el cartel de la manipulación, llegándolo a equiparar con prácticas delictivas de corrupción. Ninguno de los cesados, apartados o despedidos tenemos sentencia en contra ni por lo uno ni por lo otro. El Consejo Audiovisual Catalán denunció un reportaje de «IS» sobre el desafío ilegal separatista ante la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia que TVE ganó. Y la Junta Electoral Central siempre ha fallado a favor de la gestión editorial e informativa.
——————
EN TWITER
—————–
- ELÍAS GÓMEZ: Yo ahora mismo voy por la calle y veo un título de máster por la URJC y me cambio de acera.
- PASTRANA: Este fin de semana tenía dos opciones; leerme la tesis de Pedro Sánchez o clavarme astillas bajo las uñas a martillazos, pero afortunadamente he perdido las gafas de cerca.
- YOLANDA: Lo de las uñas, tiene que molestar un pelin, pero siempre es mejor conservar la salud mental. Ánimo!
- BEGOÑA MARTÍN: Yo llegué hasta la página 15 ut supra de la tesis cum laude de Pedro Sánchez y me fuime a cortarme las venas
- RA: Yo con las conclusiones he tenido suficiente. Vaya truño. Se nota que quiénes lo han escrito no han trabajado en una empresa exportadora. Todo toreo de salón.
- DEMÓSTENES LOCKE: Es mejor opción lo de las astillas, las uñas vuelven a crecer, las neuronas y sus conexiones no son capaces
- MJ: A mí esto de la tesis me recuerda al chiste: – Madre, ¿por qué lloras?, si ahora soy el alcalde. – Hijo, porque eres tonto y antes sólo lo sabía yo.
- MERCUTIO: Una cosa que podrían hacer el Gobierno y el Parlamento para #desescalar el #conflicto es trasladar la capital del #Estado a Barcelona. Y llamarla Nueva Madrid.
- JORDI SEVILLA: Nunca olvidaré a quienes el día histórico en que los representantes democráticos de la soberanía nacional votaban exhumar al dictador de su infame mausoleo, mientras yo pensaba en mis padres, quisieron que la noticia fuera la tesis doctoral del Presidente.
- R: Nunca olvidaré a quienes en uno de los peores momentos de España, con una de las tasas de paro más elevadas de Europa, el empleo joven por los suelos, listas de espera en sanidad infinitas y siguiendo, se dedican a remover los restos de un dictador después de 40 años
- TABARNIA DE MAR: Nunca olvidaré a quienes un día decidieron traicionar a España y a los españoles y decidieron unirse a los batasunos y a los nazionalistas, también a los comunistas, con tal de llegar al poder…
- TVE COMUNISTA: Lo vergonzoso no es tener a Franco en el Valle de los Caídos, lo vergonzoso es pactar con una banda terrorista que mató a 1000 españoles y otro tantos heridos, eso sí que es muy vergonzoso. Tanto que es para quirarse de en medio cuanto antes.
- BYE BYE: Pues mira q el @PSOE estuvo gobernando décadas y con mayoría absoluta y no lo consideró tan importante. Ahora molesta hablar de la tesis de #SánchezCumFraude pero a @ccifuentes bien que la machacasteis. A quien hierro mata, a hierro muere
- LUIS F PRIETO: Un dictador enterrado no es peligro para nadie, nadie! un presidente mentiroso, socio de delincuentes es la prioridad! @sanchezcastejon es un peligro real y debe convocar elecciones y sumarse a la historia negra de los gerifaltes nefastos de España.
- TIBERIO GRACO: ¿Molesto por que no impacte la exhumacion? Por favor arrasad el valle, desenterrad todos los muertos, cambiad todas las calles cuanto antes y poneos a trabajar en reducir el paro, bajar el precio de la luz y acordar el pacto de Toledo.
- HAMBURGO SFC: Jordi, el tema Franco, es una gran cortina de humo para tapar los grandes problemas del presente. Podemos ya, después de 43 años de su muerte, dejar la demagogia aparcada, renunciando al frentismo y buscando consensos que mejoren la vida de TODOS los españoles? Es hora!
- PACO GONZÁLEZ: Estás sobreactuando, Jordi, a Carmen Calvo le sale mejor por lo de la merma, pero a ti, capaz de enseñar economía en una tarde a un cretino, se te nota la impostura.
- PABLO ECHENIQUE: Pedro Sánchez ha descubierto estos días en sus propias carnes que ciertos medios de derecha y de extrema derecha carecen por completo de ética periodística. La gente de PODEMOS, que llevamos cuatro años desayunando sus ataques, mentiras y manipulaciones, ya lo sabíamos bien.
- FRAY JOSEPHO: La podredumbre TIENE que apoyar a Sánchez. Pedro, resiste, que si caes tú, caemos todos.
- HERMANN TERSTCH: Borrel dice que Cataluña es una nación, que los golpistas tienen que estar en la calle, que las bombas inteligentes solo matan a quien hay que matar y que Sánchez ha escrito una tesis doctoral. Así las cosas, casi no tiene importancia qué más nos pueda ya querer contar Borrell.
- MONSIEUR DE SANS FOY: La tesis de Sánchez es como los terremotos: a medida que pasan las horas, la lista de bajas crece y crece. Al final, sólo es suya la dedicatoria. “A mis queridos compis y futuros asesores de libre designación”
- KIM JONG UN: Esperanza Aguirre se sacó el carnet de conducir en la Rey Juan Carlos.
- DON ARFONZO: ¿Tan difícil le resulta a un político no mentir? ¿No tienes un máster? no pasa nada, no es necesario tenerlo para demostrar tu valía, pero no mientas tío, porque si mientes en esa simpleza, me puedes mentir en cualquier otra cosa y eso, en un político, es imperdonable.
- KARMA: Nos está quedando un estado aconfesional precioso.
- ZARATHUSTRA CALLAO: He barrido debajo del sofá y me he encontrado una albóndiga, dos tesis doctorales y tres másteres. Del mechero, ni rastro.
- ZOTÓN: Otro documento de los políticos que podría estar lleno de plagios y falsificaciones son los programas electorales.
- MONTY DE PARABERE: Nos está quedando un Podemos precioso este PSOE.
- GABRIEL RUFIÁN: A mí también me ofrecieron ayuda para acabar el Máster. Se llama Pepi, tenía dos trabajos, tuvo que pedir un préstamo al banco para pagarlo y es mi madre.
- EDUARDO: Este señor dice aquí que tuvo las narices de dejar que su madre se entrampase y se pluriemplease para pagarle el master. La opción de currar él para pagárselo, ¿no la valoró? El tuit tiene más de 20000 RTs. Os está quedando un país precioso, en serio. Da gusto.
- TALADREKER:
-A ver Pedro, tienes que decir que la tesis tiene un porcentaje normal de plagio.
-La tesis tiene un porcentaje normal de plagio.
-Vale, ahora dilo sin reírte ni hacer el gesto de las comillas con las manos.
- HEDÓNICA: Yo hace tiempo que sospecho que hasta vuestros títulos de primaria son falsos.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
VA de trenes de antes. El viernes escribía del “Shangay” que hacía el trayecto Galicia-Cataluña y a la inversa, que utilicé no más de media docena de veces. Distinto era el llamado “Express” que iba a Madrid o venía de allí. Hace tiempo que no lo tomó, pero no se había reducido mucho la duración del viaje si la comparábamos con la de hace medio siglo, pero sí habían empeorado los servicio. La primera vez que fui a Madrid en tren, era poco más que un adolescente y me llevó mi padre. Uno de los momentos más agradable, la cena que hicimos camino de la capital. El tren llevaba un restaurante como los que se veían en las películas: mesas muy bien puestas, carta relativamente amplia, camareros… solo faltaba la espía rubia y el asesino preparado para disparar al “chico” en el momento que tomase el consomé.
No se entiende que ese servicio de restaurante se suprimiese para dar paso a una cafetería, y la cafetería desapareciese para dar paso a… nada. La última vez que vine en ese tren de Madrid (sale de allí a última hora de la tarde y llega aquí a primera hora de la mañana) conseguí una botella para la noche porque el revisor se apiadó de mí y me cedió una de las que llevaba él.
Y en aquel mismo viaje tengo muy presente todavía los apuros de un matrimonio lucense de edad (él ya ha fallecido y ella supera los 90 años y todavía se la puede ver cada jornada en una terraza de la Plaza de España tomando algo), para poder subir a las literas del coche cama.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SOCIO DEL CÍRCULO lo entiende, pero no lo entiende:
“En el Salón Regio del Círculo han celebrado un Congreso de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Yo tenía entendido que se negaban a alquilar el salón para actividades que no fueran las propias de la sociedad o de la cultura. Deberían aclararlo”.
RESPUESTA.- Mire, estimado señor, no crea que es fácil de explicar y ellos menos. Efectivamente se han negado por ejemplo a hacer banquetes de bodas, o de fiestas sociales (previo pago de importantes cantidades) y sin embargo hacen banquetes como el de los agentes comerciales, que seguro les han dado menos dinero. ¿Qué diferencia hay salvo que se gana menos?
Nota: Para ser precisos, el Congreso no se celebró allí. Lo que hubo allí fue una fiesta gastronómica y no sé si baile posterior.
- DOSITA para Rigoletto (primer envío):
“Usted, Rigo-dón, se cree que todo el monte es… (ya sabe qué). Pues, no se pase en sus dotes agrimensoras, pues ya ve que ese manualito de primeros auxilios amorosos no suscitó en servidora ninguna de las “bajezas” que refiere. Antes al contrario, y a los ripios me remito. Buenas y místicas noches a todos”.
- DOSITA para Rigoletto (segundo envío):
“Ay, Dios mío. Mea culpa. Perdón, don Rigoletto. Acabo de releer y, precisamente, su sana pretensión era evitar los descarriles movileros.
Lo siento muchísimo. Perdóneme mucho.
No, si a estas horas, una debería estar durmiendo, en lugar de “aburriéndose”, jajajaja
- RIGOLETTO para Dosita:
“En vista de lo cuyo y de lo cual, mia signora D. Dosetta, nuestra cita a ciegas, sordas y mudas sigue en pie. ¡¡¡Y luego!!!”
- CHOFER y “sus” calles:
“Leyendo la entrevista a un gran LUcense como manolo Lombao, que nos hizo ver la música de manera distinta a los adolescentes de finales de los 60 sitúo la discoteca” Cerebro” que está en mi neuronar de pez, en Calle Magallanes, la misma que contaba con un cine de sesión continua y donde continúa funcionando el Restaurant La Playa . Era una dimensión nueva para quienes saltamos diretamente de la Direta al Estrella Galicia de la Estación del Norte .
La dimensión americana del restaurant con platos de los EEUU . A finales de esa década estaba también allí al lado el Washington Irwing para aprender inglés con métodos nunca vistos en las pasantías de por aquí .
RESPUESTA de Manolo Lombao.- Gracias por el piropo. No sé exactamente a que se refiere. La calle Magallanes está lejos de Princesa y no sé si había otra que se llamara igual. La nuestra se llamaba “Cerebro Music-Hall”. Un saludo.
- CANDELA de acuerdo con Lombao
“Me creo lo que comenta el señor Lombao sobre la programación francesa. Menuda diferencia. En educación, en el trato, en elegancia, los franceses son exquisitos… Y solidarios. Desde el pasado año, donantes por ley. ¿Tepajeté? Durante unos meses atendí -cuando me solicitaban- a una señora bastante mayor, francesa (aseo personal -con mi toque especial de permanente-aprendiz en peluquería, control de medicación y PA). Además de lo acordado por mi tiempo, su hija me dejaba una generosa propina y su afrancesado marido me sorprendió por mi santo, una mañana antes de marchar a navegar, con un precioso ramito de muget. Todo un detalle. Lo tengo boca abajo secando en un rincón del garaje y todavía está precioso. Veremos si puede volver la señora, pues da gusto tratar con personas educadas.
RESPUESTA.- Y aquí de educación…
Llevo casi tres años haciendo un sondeo que el día que me decida a publicarlo va a levantar ampollas. Al menos a los lucenses no nos deja quedar nada bien.

————————————
CRÓNICAS HABANERAS (7)
————————————-
SUPERADOS con rapidez los trámites aduaneros en el aeropuerto, nos vemos ya de verdad y a todos los efectos en suelo cubano. Aunque mi hija Susana, su marido y mis nietos ya llevaban allí dos semanas y tras recorrer playas y paisajes de la provincia de Pinar del Río, no había ido a esperarnos. Habíamos quedado con ellos en el hotel de La Habana.
Nos había recomendado que el cambio de moneda se hiciese en el aeropuerto, porque lograríamos un cambio más beneficioso. En La Habana por un euro te dan un CUC; en el aeropuerto por un euro te dan 1,16 CUCs. Ese trámite es muy latoso porque hay sólo una máquina para hacer el trámite y como es lógico una afluencia notable de público que está a lo mismo. Habíamos llegado a La Habana de día y cuando cogimos el taxi que nos llevaría a la ciudad ya era de noche.
Nos habían advertido de los precios habituales de los taxis para hacer ese servicio: entre 25 y 30 CUCs. Un precio normal para los 21 kilómetro que separan el José Martí de la ciudad. El coche que tomamos Marcial, Marta y yo, esta nuevo (nada que ver con esos antiguos rehabilitados que tanto proliferan en la isla), muy limpio y el conductor también va impecablemente trajeado: zapatos oscuros, pantalón oscuro y camisa blanca. Por el camino le voy “interrogando” y me cuenta que de una forma u otra la explotación de los taxis pertenece al estado. Si te dan ellos el coche, casi siempre un Lada de fabricación rusa, has de correr tú con todos los gastos que genere el coche (combustible, averías, mantenimiento, seguro…) y además pasarle al gobierno un alquiler diario de 60 CUCs y una comisión del 10% sobre la recaudación.
Los taxistas suelen vivir bastante bien porque además de engañar al gobierno en lo de la recaudación para pagarle menos comisión, trabajan bastante y reciben propinas importantes.
Me doy cuenta en la media hora que más o menos dura el viaje que a los cubanos les encanta hablar y que no se cortan a la hora de contar sus circunstancias, sus trampas y hasta sus críticas al gobierno. En ese aspecto parece que la libertad de expresión es mucho mayor de lo que desde aquí podíamos creer.
Los 21 kilómetros del trayecto lo hacemos por una carretera mejorable, pero no especialmente mala y con escasa circulación. En cuanto aparecen las primeras luces de La Habana me parecen más numerosas y potentes de los que preveía. Probablemente llevaba la idea de que aquello estaba mucho peor de lo que en realidad está. De todas maneras un alumbrado muy por debajo del que se puede disfrutar en cualquier ciudad española.
Una paradoja: en los días que estuve allí encontré un despilfarro poco comprensible en la energía eléctrica. Con frecuencia, durante las horas del día, las luces estaban encendidas en muchas calles y plazas de La Habana. Sería porque fallaban los sistemas de encendido y apagado automático, pero la realidad es que se gasta mucha energía inútilmente.
Llegamos al centro de La Habana Vieja, en la plaza creo que llamada San Rafael en donde están edificios tan emblemáticos como el Capitolio, el Gran Teatro de La Habana y el Gran Hotel Manzana Kempinski, reinaugurado el pasado año y que ubicado en unas antiguas galerías comercial construidas a finales del siglo XIX es el mejore de La Habana.
En esa zona nos estaban esperando mi hija Susana con su marido y sus hijos, mis nietos.
La primera buena nueva para ellos: ¡He conseguido pasar el jamón y el chorizo!
(Mañana, más)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Sábado redondo para el Deluxe. El programa de Telecinco mete el turbo y se dispara a su segunda mejor cuota histórica (21.1%) gracias a su “fusión” con GH VIP. Más de 2 millones de espectadores siguieron en directo una entrega en la que no solo se comentó la última hora de los habitantes famosos de Guadalix, sino también se conectó con la casa para intentar convencer a Oriana de que no abandonase su aventura en el reality.(Fuente: Vertele)
- Y otro refuerzo para la audiencia del último Deluxe sabatino: todo el culebrón Pantoja, hija de Pantoja, líos de Pantoja con alguna gente de Telecinco…
- Los explosivos titulares de Periodista Digital: “Twitter se tira a la yugular de Ana Pastor por callarse como una puerta sobre la ‘fake tesis’ de Sánchez”, “Inda saca todos los plagios de la tesis de Sánchez y pone cardíaco a Iñaki López: “¿Cuántas páginas te quedan?”, “La cara más espeluznante de Pedro Sánchez tras la ‘fake tesis’: un tío colérico y con falta de escrúpulos”
- Antena 3 estrena mañana martes 18 de septiembre, en prime time, Presunto Culpable, nueva serie original de Atresmedia Televisión. La ficción está protagonizada por Miguel Ángel Muñoz, Susi Díaz, Elvira Mínguez y Alejandra Onieva.
Jon Aristegui (Miguel Ángel Muñoz), un reputado biólogo en la treintena que vive en París, recibe una llamada que le informa de un terrible suceso: su padre ha muerto.
Se ve obligado a volver al pueblo en el que nació y que abandonó seis años atrás, para enfrentarse a los fantasmas de su pasado y a un misterio que nunca llegó a resolverse: la desaparición de su novia, Anne (Alejandra Onieva).
Jon deberá hacer frente a la hostilidad de sus vecinos e incluso de su propia familia, quienes le siguen culpando. (Fuente: ECOteuve)

- Sin duda una de las noticias de la semana relacionada con la publicidad en los medios informativos viene dada por el cambio operado en El Corte Inglés, uno de los mayores anunciantes del país, que después de 40 años confiando en la agencia Avas Media Group ha dado su cuenta a Dentsu Aegis Network.
- Diecisiete son los tertulianos y comentaristas de RNE purgados por la nueva dirección. Estos son sus nombres y otras referencias profesionales: Fernando Jáuregui (colaborador de COPE y 13TV). Carlos Cuesta (Adjunto al director de Okdiario). Juan de Dios Colmenero (jefe de Nacional de Onda Cero). Raimundo Castro (analista de izquierdas). Manuel Cerdán (adjunto al director de Okdiario). Elsa González (ex presidenta de FAPE). Juan Luis Galiacho (ex redactor de EL MUNDO). Pepe Oneto (ex director de Informativos de Antena 3). Graciano Palomo (El Confidencial). Antonio Papell (analista). Carlos Dávila (ex director de La Gaceta). Carmen Tomás (analista). Chani Pérez Henares (director de publicaciones de Promecal). Antonio Arráez (productor ejecutivo de Globomedia). Javier Fernández Arribas (director Atalayar entre dos orillas). Javier Gállego (sociólogo). Javier Négre (periodista de EL MUNDO)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
MENOS rara la noche que el día. Tuvimos un domingo extraño, con peor tiempo del previsto. La noche está mejor y el paseo con Manola ha resultado muy agradable. Temperatura suave y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo” (San Francisco de Sales)
“La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte” (Immanuel Kant)
——————
LA MUSICA
——————

HACE unos días recordaba el aniversario (medio siglo) de “La vida sigue igual” y añadía que de la canción de Julio que triunfó en Benidorm en 1968, apenas había versiones. Puse una reciente de Piluka Aranguren con Tonino Carotone y a raíz de esa me apareció otra inesperada de “La vieja trova santiaguera”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ESTA semana termina el verano y entra el otoño y de alguna manera se va a notar, porque los calores de los que estamos disfrutando van a ir a menos a partir de la mitad de la semana, bajando las máximas y las mínimas. Pero los descensos del termómetro se van a notar menos porque el cielo va a estar despejado o casi despejado y al sol las sensación térmica serás muy agradable.
Jornada a jornada, el panorama de la semana que empieza es el siguiente:
- Lunes.- Sol con alguna nubosidad escasa. Calor porque se prevé una temperatura máxima a la sombra de 29 grados lo que significa que al sol se pueden rondar los 32-33. La mínima prevista es de 14 grados.
- Martes.- Sol con alguna nubosidad escasa. La máxima prevista es de 26 grados y la mínima de 14 grados.
- Miércoles.- Sol. Temperatura máxima de 24 grados y mínima de 13.
- Jueves.- Último día del verano. Sol con algunas nubes. Temperatura máxima de 23 grados y mínima de 12 grados.
- Viernes.- Entra el otoño y coincidirá con el día más frío de la semana. Tendremos sol con algunas nubes y una temperatura máxima de 21 grados. La mínima será de 11 grados.
- Sábado.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 10.
- Domingo.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 10.

CON EL FRASCO DE LAS SALES A MANO

Domingo, 16 de Septiembre, 2018

AYER he echado un vistazo al programa de las Fiestas de San Froilán. Tenía a mano el frasco de las sales y bien que me vino, porque en algunos momentos estuve a punto de perder el sentido. No saben lo que siento tener que decirlo tan crudamente: hay cosas que se hacen tan mal que ni a propósito. Antes de concretar, porque razonaré los motivos de mi desencanto, volveré a darle un repaso. Pero hay errores graves que saltan a la vista a la primera.
P.
————–
¿UN IMAN?
————–
EN plena mañana, luz en el Salón de Plenos del concello. Me supongo que hay una boda, pero un funcionario me dice que no, que acaba de celebrarse una recepción a un Imán de, cree, Senegal. ¿Un Imán de Senegal en el Ayuntamiento de Lugo? ¿Y eso qué es lo qué es? ¿Se imaginan un ayuntamiento de Senegal, o de Marruecos, o de Arabia Saudí, recibiendo solemnemente al Obispo de Lugo?
A mí me parece bien todo eso de la hospitalidad, pero asimismo raro
—————————
UN POCO DESPUES…
—————————
MEDIA hora después, calle Aguirre, un coche de alta gama parado casi al final. Ha circulado por dirección prohibida. En el exterior un hombre negro, alto, hablando por teléfono; en el asiento del conductor un hombre negro, hablando por teléfono; en los asientos de atrás, dos hombres negros hablando por teléfono. Los cuatro llevan unos blusones largos, de colores llamativos. Son el Imán y su séquito. Se llama Cheik Seck y viene a visitar a los senegaleses de aquí.
————————–
PARA COMPENSAR
————————-
NO ha sido un buen verano. A julio mejor olvidarlo y Agosto… Septiembre no está compensando y esta segunda decena viene resultando especialmente buena. Ayer, al sol, el termómetro llegó a los 33 grados y sin ese vientecillo que tanto molesta. A ver si sigue así hasta San Froilán.
————————-
TAMBIEN MÚSICO
————————-
AYER, a la hora del desayuno, me encuentro con el doctor Neira Pampin y su pareja, Susana, están desayunando en la terraza de un local de las afueras. Me invitan y no acepto, porque no desayuno, pero me siento un rato con ellos. Hablamos de la presentación de su novela “Todos tenemos un muerto” a la que he escrito el prólogo y que se presentará el 17 de octubre en el salón de lo que fue Caixa Galicia y ahora Abanca, en la Plaza de Santa María.
La charla se prolonga y me entero que al médico, además de la creatividad literaria, también le tira la música y la composición. Tiene ya alguna obra de corte clásico, ha encargado a un músico profesional que adapte las partituras para orquesta sinfónica y no descarta estrenarla por todo lo alto: “Es la ilusión de mi vida”
Y más, ha cambiado de look: barba, pelo largo… tal cual para coger la batuta.
P.
————–
GESTORES
————–
DE toda España se ha reunido en Lugo este fin de semana. Les han montado un buen programa para entretenerlos, porque en estos congresos, o como se llamen, es muy importante pasarlo bien.
Estaba prevista, por ejemplo, una cena en el Salón Regio del Círculo, especialmente decorado para la ocasión.
Y ayer al mediodía, los gestores acudieron a una exhibición de la Cohors III, cuya presencia por las calles del centro llamó mucho la atención a los forasteros que cámara de teléfono en mano les grabaron cientos de imágenes.
——————————–
CON PALOMA LUGILDE
——————————-
Desayuné (es una manera de hablar, porque no tome nada) con Paloma Lugilde, uno de los pesos pesados del teatro lucense y estuve viendo una sesión de trabajo de ella con sus chicos de “Palimoquiños”. Paloma pronunciará este año la ofrenda a Rosalía en el San Froilán. He hablado mucho con ella de su actividad, de teatro y de la cultura lucense.
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (3)
Por RIGOLETTO
————————————————————-
Concluye aquí la breve serie de referencias que don Rigo ha hecho a una empresa que fue clave en la lectura de los lucenses de una época: la Librería, Imprenta e Editorial Celta
Basta, basta ya, que me estoy alporizando con discreta enormidad, y lo que quiero es hablar de que el libro tiene autor. No: autora. En realidad viene firmado por L. López, pero eso es un pseudónimo. ¿Cómo lo sé? Bueno pues porque el menor de los hijos varones de don Francisco Esteban, mi recordado Paulino Esteban López –para mí siempre Pocholo el de la Celta– me lo dijo. L. López era Adela García, la esposa del último alcalde republicano de la ciudad, Francisco Lamas López. ¿L. López = Lamas López? Conozcamos al personaje:

http://subefotos.com/ver/?e294ec8c4122b460e536f0b1eb37c29ao.jpg

Ahí tienen a Lamas durante la II República, con unos correligionarios de entre los que recuerdo que Álgel Fole me indicó también los nombres de Álvaro Gil que, luego de ser depurado en la Diputación, fue lugarteniente de los Fernández, enriqueciéndose a su sombra y por sus indudables méritos; y José García López, un empleado de Simeón, edil y diputado provincial que desapareció el 19 de julio y sólo se le volvió a ver tomando un barco en La Coruña camino de El Havre. Claro está, también aparece Francisco Lamas López quien, preso en las primeras horas del alzamiento, no fue pasado por las armas debido a que su suegro, el padre de Adela García, era el comandante de la Guardia Civil de Lugo (García Pardo); pero pasó una buena pila de años rodando de cárcel en cárcel.
¿Conoce alguien al resto de los retratados?
Adela, la esposa de Lamas (la primera esposa de Lamas), hubo de valerse por sí misma, razón por la que la publicación de El Correo de los Enamorados fue la primera de un hatillo de obras a las que podríamos tildar de alimenticias.
Espero que todo esto que le he contado sirva para algo, don Paco, y muy especialmente para que usted y los contertulios del Salón Rivera no se me aburran y saquen de móvil para mandar lascivos emoti-coños mediante gua-sapos procaces.
Un placer saludarlo; un placer saludarlos.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
1) Tiempo récord en hacer la tesis
2) Un porcentaje alto de intertextualidades y
3) Un tribunal sin catedrático ni profesores titulares.
Sr. Presidente, usted está por debajo de sus propios estándares de exigencia.
(José Antonio Zarzalejos, periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SE le llenaba la boca de hablar de su decencia, de su ética, de su moral… Y ahora algunos pueden aplicarle el refrán: “Dime de que presumes y te diré de que careces”
———-
VISTO
———-
LOS grandes también fueron niños y jóvenes y diferentes. Comprueben como los cambia el paso del tiempo:

———-
OIDO
———
EJEMPLAR el resumen de lo que los periódicos publicaban sobre el plagio presidencial que ayer sábado hizo en el programa de RNE “No es un día cualquier” el periodista Josto Maffeo. En un medio público siempre condicionado por la política, no deja de ser especialmente elogiable decir cosas que pueden molestar al señorito y a sus palmeros.
———–
LEIDO
———–
EN “Periodista Digital”
Alfonso Ussía estalla ante la ‘fake tesis’ de Sánchez y hunde a la “olivarera” Calvo y a la “tontita” Lastra
“Lo de Franco es una anécdota, una birria de noticia comparada con la estafa doctoral del doctor en trance de dejar de serlo. De dejar de ser doctor y presidente del Gobierno”
—————-
Alfonso Ussía no está para bromas con el tema de la tesis doctoral de Pedro Sánchez y este 15 de septiembre de 2018 pone en su sitio al Gobierno y al PSOE en su artículo de La Razón recordándoles que menos hablar y remover las osamentas de Franco y más aclarar lo del trabajo de doctorado del inquilino de La Moncloa:
Donde se halle, al general Franco le han provocado los socialistas una carcajada. El que fuera Jefe del Estado Español durante tres decenios como consecuencia de su victoria en la Guerra Civil se siente tan cercano a sus huesos como el resto de los difuntos. Es decir, que le importan un bledo. El general Franco no está en el Valle de los Caídos. Ni José Antonio. Tampoco está mi abuelo en Paracuellos del Jarama, entre los seis mil inocentes asesinados por Santiago Carrillo. Los huesos no viven, ni padecen ni sienten. Ahí está la ventaja de los cristianos. Creemos en otra vida, alejada de dolores, tristezas y problemas. De ahí la obsesión de las izquierdas resentidas, que desean vengar su derrota trasladando unos huesos de un lugar a otro. Ayer, la vicepresidenta egabrense del Gobierno del doctor Sánchez -que no se atrevió a sentarse en su escaño presidencial-, dijo algo bastante divertido. “Lo de Franco sí es noticia, no lo de la tesis de Sánchez”.

Le dice a la vicepresidenta de Sánchez que:
No se equivoque la esclarecida, licurga, eximia y olivarera de Cabra. Lo de Franco, que tanto les importa a unos pocos y nada al resto de los españoles, es una gamberrada infantil cuya resolución está pendiente de un recurso administrativo familiar y del permiso de los monjes benedictinos, que obedecerán como es su deber, al arzobispo Osoro. Pero lo de Franco se ha quedado en lo que significa, agüita de borrajas, comparado con la estafa doctoral del doctor Sánchez, que es, como poco, un doctor en duda.

Y el lastre de la Lastra, que esa es más tontita e inexperta, nos ha regalado la siguiente majadería fronteriza con los espacios de la gilipollez: “Es una vergüenza que defiendan tener a un golpista, a un genocida, a las afueras de Madrid”. Vamos a ver, monina, ricura de mis anhelos. En la Segunda República se produjeron dos golpes de Estado y en los dos intervinieron los socialistas. En 1934, la República perdió toda su legitimidad (?) y se convirtió en un régimen terrorífico, asesino y perverso. Y en 1936, por muy golpista que fuera Franco, nada habría conseguido si no lo hubieran apoyado la mitad de los españoles. Una posguerra es siempre dura, y Franco estableció un régimen autoritario y social que derivó, ya en su final, en una dictablanda. Eisenhower y De Gaulle no se dedicaron a visitar a genocidas, y uno y otro visitaron a Franco, con carácter oficial y privado.
Si el lastre de la Lastra quiere conocer la obra de un genocida, acuda a otras afueras de Madrid, más al nordeste que al noroeste y visite el camposanto de Paracuellos del Jarama, con sus seis mil cruces blancas que guardan los huesos de seis mil asesinados por Santiago Carrillo, tan respetado por la banda de los odiadores. Pero que ni la flecha de Cabra ni el lastre de la Lastra se equivoquen. Lo de Franco es una anécdota, una birria de noticia comparada con la estafa doctoral del doctor en trance de dejar de serlo. De dejar de ser doctor y presidente del Gobierno de «okupas» y famosillos que hoy lidera entre ataques de ira, estupideces, traiciones y mamarrachadas.

Considera que lo de Franco no es más que una pérdida de tiempo:
Lo de Franco en el Congreso fue una tontería, una manera de perder el tiempo o de nublar la realidad que preocupa a los españoles. Fue, ante todo, una forma de humillar al Congreso de los Diputados, que no está para ese tipo de majaderías. De prosperar la necedad, el mejor negocio que se podrá establecer en España será el de una empresa de pompas fúnebres especializada en llevar de un lado a otro restos mortales de afectados por el rencor de la Ley de la Memoria Histórica, la ley de la recuperación del odio y la envidia, la ley que no se atrevieron a enviar a la papelera ni Rajoy, ni Soraya ni el PP de los complejos.
Y señala que los huesos del dictador estarán partidos de la risa:
A Franco, y puedo demostrarlo científicamente, que sus huesos estén enterrados en el Valle de los Caídos, no es asunto que le preocupe. Y que sean trasladados, tampoco. Se trata de una chorrada a la que los chorras le han concedido importancia para velar sus atrocidades gubernativas. Y cuando preparaban la gran fiesta, ha llegado la tesis doctoral plagiada del doctor Sánchez y les ha caído el chaparrón. Los huesos no se ríen, pero de hacerlo, en todo Cuelgamuros se habrá oído la carcajada estallada desde la soterra. Y lo malo es que están encantados de haberse conocido y orgullosos de haber ganado, al fin, la primera batalla a un montón de huesos.

——————
EN TWITER
—————–
- MAROTILLO: A la chica del metro de El Carmen: soy el tío al que le has dicho “No me toques, baboso” cuando te he dado en el hombro para avisarte de que se te había caído una cosa al suelo. Hoy el desayuno en mi oficina nos lo tomaremos a tu salud y a la del billete de 20€ que se te cayó.
- MIGUELITO: ¿Os acordáis que hace un tiempo os conté que me había comprao un ventilador silencioso? Pues me acabo de dar cuenta que lleva en marcha desde el 6 de julio.
- PASCÜ: ¿Os imagináis que todo el mundo hablara siempre con el tono idiota que utilizamos para hablar a los bebés? Sería un puto infierno.
- PAPER BIRD:
-Qué es de tu vida, tío?
-Pues al final me casé con mi última novia y tuvimos tres niños preciosos.
-¿Qué tal tú?
-Regular también.
- ANOUK: Me da igual. Que llore y sepa lo que es la vida. Porque aunque tenga 4 años yo no me dejo ganar a la Oca ni muerta.
- PROFETA BARUC: He pedido un 43 con Cacaolat y la chica de la barra me ha dicho que no venden platos combinados.
- LEN: Busco profesor de música en Murcia para joven con Síndrome de Down. Percusión y canto, iniciación. ¿Imposible? Bueno, ya hemos podido con otros “imposibles”. Ahora, a esperar.
- CRU:
-Hola, cuánto tiempo sin verte!
-Sí, ¿no es maravilloso?
- PETETE POTEMKIN: Criticar a los demás está bien, pero no debería dispensarnos de hacer autocrítica. “¿Estoy ganando peso?”, “¿He perdido pelo?”, “Eh, ese bulto no estaba ahí la última vez que miré”.
- SEÑOR SMITH: Lo bueno de que alimentes a tu hijo con leche cruda, comida vegana y no le vacunes es que te vas a ahorrar la comunión.
- CLAUSMAN: Me he asustado y le he hecho una llave de taekwondo al teléfono fijo cuando ha sonado.
- PELICANO MANCHÚ: Lo de ser casi vegana es como lo de haber viajado por casi todo el mundo. Casi fui a Nueva York. Casi fui a Kenia. Casi fui a China…
- ELENÍSTICA: Me hace gracia lo de esterilizar biberones, chupetes, etc. cada vez que me despisto un segundo y me encuentro al bebé mordisqueando una chancla
- KIKOLO: Me gustas mucho, pero lo que busco en estos momentos es una caña fresquita y unas croquetas de jamón.
- JAVIER SALAS: Ahora que se acaban las vacaciones, voy a hacer un hilo-resumen de los libros que he leído y las pelis y series que he visto: ES COÑA: tengo una hija de cuatro años y un bebé de seis meses.
- TEDI: Presos que se fugan estando de permiso o de camino al hospital y yo no soy capaz de despistar a la vecina pesada que te cuenta su vida.
- CONCEJALA D FESTEJOS: Mi fantasía sexual favorita es pegarle fuego al despertador
- DOCTOR COLYDRON: Hay personas que son como tiburones. Están a la espera de que sangres por cualquier herida para devorarte.
- AURA AZUL: Tengo el síndrome de “Esto es el colmo”.
- PULP: Los que han llenado el libro de borrones, dicen que pasemos página.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
JURARÍA que vi por algún sitio que hoy el Polvorín lucense, que milita en la Tercera División, viajaba a Orense para enfrentarse al titular de la ciudad de las Burgas. ¡Dios, como cambian las cosas! ¡El Orense enfrentándose al filial del Lugo en partido oficial! Y ni siquiera es el Orense de toda la vida, que esa ha desaparecido comido por las deudas millonarias.
¡Como cambiaron las cosas! Para ellos, para mal; para nosotros, para bien.
Conocí y disfruté de los tiempos dorados de los encuentro de rivalidad regional, cuando un Orense-Lugo o un Lugo-Orense, movilizaban a miles de personas de las dos ciudades y para cualquiera de las dos aficiones daba por buena una temporada si se lograba doblegar al contrario.
La última vez que estuve en un Orense Lugo, un grupo de amigos organizamos un viaje con nuestra mujeres, pero saliendo el día anterior. Dormimos en el hotel de la emblemática torre, cenamos en el San Miguel, que entonces era el restaurante más famoso de la zona y J. L. Otero y yo transmitimos el partido para la Cope. Venía también Ángel Calles con su mujer y creo que Roberto Trashorras, el padre del ya exjugador de primera, con la suya.
Al día siguiente, en el encuentro, había centenares de aficionados lucenses y ya estaba en decadencia el atractivo de estos choques.
Hoy el Orense recibe al Polvorín y el Lugo en casa, al Oviedo. ¡Sí que da vueltas la vida!
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- RIGOLETTO para Candela:
“Hable, doña Candela, con doña Dosita y a buen seguro que apareceré de súpeto. Doña Eulalia Carballeira Palacios, en paz descanse, era muy viejecita; pero usted recuerda mal, porque jamás anduvo aquella cultivada anciana en silla de ruedas. Ella fue la que acuñó el término “trono rodante” que, con su (de ella) permiso, empleo ahora. Yo, muchas veces y descaradamente, la imito; pero el original es el original, ¿no le parece?”
- CANDELA para Rigoletto:
“Cierto, don Rigoletto, era el trono rodante. Sutil diferencia. Pues que descanse feliz la Señora.
Sepa que -en una próxima visita- le tomaré la palabra. Así que no me ande mucho por los tejados, no se vaya a escarallar.
Estaría bien una reunión del salón Rivera con todos que pudiesen acudir a una cenita. A escote eh. Servidora iría acompañada de una ensaïmada de almendra, que aguanta bien el transporte y es muy rica. Yo he de volver pronto a reponer provisiones.
Se ve que el gusto por lucir medias y tacones -a pesar del clima- no se ha perdido en Cuba.
Bueno Paco. Creo que pasito a pasito pronto llegaremos a las compotas y el dulce de guayaba madura del desayuno. ¿O no lo dan ya?
RESPUESTA.- La fruta que más me gustó: unos plátanos pequeños. El resto: toda muy igual. Mil veces me quedo con el sabor y la variedad de la de aquí.

————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
MANOLO LOMBAO.- RECUADRO UNO (1)
Septiembre de 1997, en Oviedo acababan de recibir los premios Príncipe de Asturias, entre otros, los músicos Yehudi Menuhin y Mstislav Rostropovich, el actor Vittorio Gassman, el escritor Álvaro Mutis y el presidente checo Václav Havel. Manolo Lombao lo había transmitido para TVE y yo, en la multitudinaria fiesta posterior, estaba charlando con él mientras tomábamos una copa. En un momento dado vi al Príncipe Felipe avanzar hacia nosotros, llegó, tendió la mano a Lombao y le dijo algo así como: “Manolo, gracias, ya sé que los has hecho muy bien, como siempre”. Yo estaba a medio metro. Fui testigo.
Lombao ha sido posiblemente el mejor comentarista de actos institucionales que ha tenido la televisión en la democracia, hasta el punto de que cuando hacía pasillos por no “ser” de los que en aquel momento mandaban, nunca dejaron de llamarlo para comentar el Desfile de la Fiesta Nacional o de los Príncipe de Asturias.
Su record de audiencia: en la boda de la Infanta Elena, que fue seguida en algún momento por 10 millones de espectadores y tuvo una media de 8,6 millones. Su secreto, para mí: iba siempre muy bien documentado, pero lograba, con un lenguaje asequible pero no exento de rigor, llegar muy bien a los espectadores.
MANOLO LOMBAO.- RECUADRO DOS (2)
De todos los compañeros que he tenido en la profesión, ha sido con Manolo con uno de los que mejor he sintonizado en cuestiones de carácter y de saber vivir la vida. El día en que a finales de agosto fuimos de cena, recordamos viejos tiempos cuando ya de madrugada, por la calle, nos pusimos a cantar, una de nuestras favoritas para la madrugada: “Los Feos”, de Los Xey, una de cuyas estrofas decía: “Todos los hombres más feos se llevan las chicas más guapas: Agustín Lara y un tal Sinatra…”. Érika Reija, la corresponsal de TVE en Moscú, que nos acompañaba, miraba y escuchaba extrañada. Luego me escribió diciendo que había sido “una velada estupenda”
No me resisto a contar una anécdota que vivimos los dos: Agosto de 1968. Eran los 9 de la noche y estábamos trabajando en los estudios de Radio Popular. Le comenté que aquella noche había en San Ciprián un baile de disfraces que yo otros años organizaba y que me lo iba a perder por vez primera. No lo pensó: “si me invitas a cenar, te llevo”. Paramos en Casa Palmira de Villaronte y la que nos invitó a cenar fue ella (“que os oigo siempre por la radio”). Llegamos a San Ciprián cerca de la una de la madrugada. Lástima que no tenga espacio para explicarlo mejor: a poco de pisar el baile se inició una pelea como las de los saloons de las películas del Oeste. “¿A dónde me has traído, Paco?”
MANOLO LOMBAO.- TEXTO PRINCIPAL
Manuel Lombao Lombao, nacido en Lugo en 1943, casado, dos hijas. Licenciado en Ciencias de la Información y en Derecho. Ahora está jubilado y deja claro “mi verdadera profesión ha sido siempre periodista”
Su historial, brillante: inició su actividad en Radio Popular de Lugo en 1967 como Redactor Jefe y puede presumir de que ha hecho allí un programa musical novedoso y ya histórico, “Aquí la Juventud”, el primero en dar cancha a aquellas “Voces Ceibes”, que revolucionaron la canción gallega.
Pero Manolo desde el principio tuvo como meta Madrid y poco tardó en irse; y allí el éxito: el programa “Popularísimo” de COPE que él hacía, recibe el Ondas en 1974, dirige en TVE el programa “Parlamento”, a principio de los 80 dirige RNE en Galicia, más tarde es director de Centros Regionales de TVE y su última actividad es la de Director del Instituto Cervantes en Brasilia (“el día que España ganó el Mundial tenía invitados a ver el partido a 10 embajadores, no veas la que armamos y lo rica que estaba la paella que les preparé”) Cenamos en Aurora: entrantes de croquetas y pimientos de Mougán y naturalmente pulpo.
Cuando Arzalluz era el amo de Euskadi y un personaje nacional de primera línea, Manolo tuvo la oportunidad de escribir un libro sobre él y durante varias semanas, magnetófono sobre la mesa, charló con el líder horas y horas. Material impagable que nunca vio la luz. La pregunto los motivos y me lo cuenta con pelos y señales. Saco la siguiente conclusión: quien se lo encargó quería un texto amable; otro candidato a editarlo, que sacara lo peor del vasco; al protagonista, Arzallus, no le hacía especial ilusión que se publicase. ¿Y Manolo? No coincidía con ninguno de ellos: quería solo la verdad, la realidad, su impresión imparcial y parecía ser el único. Final: “Paco, no sé ni donde tengo el texto”
Momento para alguna anécdota:
“Radio Popular de Madrid: Madrid, sábado 22 de Junio de 1974. Último programa de “Popularisímo” en la discoteca “Cerebro Music-Hall” en la calle Princesa- 5 donde hoy están los cines Princesa. Actúan en directo Agua Viva y Víctor Manuel. En medio, Paco de Lucía tocará una pieza porque acaba de grabar el disco “Fuente y Caudal” y tres días después, el día 25, dará su primer concierto en el Teatro Monumental. Paco, gran tímido y de pocas palabras, responde a mi primera pregunta que viene al programa porque quiere que la gente joven se acerque a su música. Hago subir al escenario a Jesús Quintero, su mánager, para que explique la pieza que va a tocar y cómo ha ido el disco que estrena. Jesús dice que, cuando estaba terminado, entienden que falta una pieza para que quede redondo y Paco improvisa esta pieza que vamos a escuchar. Se pone a tocar sin citar ningún título de la pieza y a los casi trescientos asistentes nos va creciendo el asombro y la emoción y la explosión final es sencillamente apoteósica. 44 años después, este 2018, rescato algunas de las cintas abiertas que conservo en mi trastero y me las pasan a cd,s. Cuando escucho la grabación de este programa, descubro que esa pieza que ESTRENÓ Paco de Lucía en mi programa “Popularísimo” de Junio de 1974 era la que sería la pieza más famosa, la más escuchada y la más vendida de toda su exitosa y grandiosa carrera: “ENTRE DOS AGUAS”. Y yo sin enterarme”.
El presente de Lombao está en un universo femenino: su esposa Pilar, que lo es tras un flechazo y un noviazgo de medio año; sus hijas Clara y María Pilar, las dos brillantes profesionales del derecho y la medicina, inmersas en proyectos ambiciosos; y Valentina. Valentina es la madre de Manolo, fallecida hace ya muchos lustros y un personaje clave en la vida del periodista. “Todos los días hablo con ella y le pido ayuda; me ha sacado de muchos apuros y me ha orientado en muchas situaciones; su intercesión siento que está presente en mi vida y en la de los míos”
El próximo 4 de octubre, Manolo pregonará el San Froilán y nos avanza: “Voy a hacer un balance de todo lo que me ha dado la ciudad de LUGO donde nací, pasé mi infancia, mi adolescencia y el principio de mi madurez, donde comencé a hacer realidad mis sueños. Para mí LUGO ES MI SEGUNDA MADRE que, junto a mis padres y a las personas que me ayudaron, me formó como soy, en lo más importante, los principios, la manera de estar en la vida y en el mundo.
A través del pregón quiero agradecerle todo lo que he sido y soy, todo junto a San Froilán, con fiestas y sin fiestas, con el que he tenido una relación muy especial como contaré. Habrá también un repaso al LUGO actual. Llevo estos meses, desde que el Ayuntamiento me invitó a pronunciar el pregón, envuelto en una mezcla de ILUSIÓN Y EMOCIÓN. Espero poder transmitir esas sensaciones aderezadas con dosis de humor.
Él, que ha sido directivo en radio y televisión analiza el presente de estos medios:
“La radio, en general, bien (con algunas excepciones escandalosas). La televisión, peor. Para no alargarme mucho y estar dando vueltas y a pesar de que el modelo que siempre se cita es la BBC, la tele que me parece modélica es la Televisión Francesa en todos sus canales. Tiene la mejor información, los mejores documentales, mejores programas espectáculo y, sobre todo, los mejores programas de debate. Jamás oirás una voz más alta que otra, jamás verás a nadie interrumpiendo a otro que está hablando, jamás verás programas tan barriobajeros como aquí. Al contrario, el mismo día que hay manifestaciones en todo el país o gente en las calles pidiendo cualquier tipo de problema social o político, la televisión francesa está emitiendo debates con las personas más solventes, acreditadas y respetadas que conocen y analizan el problema con la altura que los franceses se merecen”.
A finales de los 60 Manolo y yo hicimos juntos radio, ¿tendría éxito ahora aquella fórmula?: “Tal y como fue entonces, creo que no. Pero yo sí creo- y alguna vez he leído que tú opinabas igual- que la radio local tiene su sitio aunque la hayan “barrido” literalmente. Y sobre todo si se le complementa con la PARTICIPACIÓN. Lo que ya no tiene sentido es que el protagonismo lo tenga un o una “Gurú” que hable ex cátedra y los demás escuchen. Hoy todo el mundo tiene móvil y todos los aparatos habidos y por haber. Escuchan lo que quieren y desde cualquier lugar del mundo. PERO la gente quiere tener protagonismo, no para que le regalen entradas y cd,s, que también , sino para comentar, (no escribir mil “me gusta”), opinar, hablar, debatir, etc. En esto mi experiencia de “Aquí la Juventud” y otros programas me dieron la clave: escribir los comentarios, hacer las crónicas de los eventos, prestar sus discos favoritos a la emisión, dar a conocer artistas, estilos, etc. poco conocidos y que ellos poseen porque han viajado, o han conseguido por otras vías….En fin, no acabaría sobre este tema. Creo que adaptándola a estos tiempos, sí tendría éxito”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Sálvame Naranja”.- 2,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
5) “¡Boom!”
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.2%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (21.4%)
La 1: ‘Vuelta a España’ (13.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15%)
Cuatro: ‘Cine: Transporter 2′ (7.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.3%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 e Informativos Telecinco 21h con un 17%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 veían el programa 2.689.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,4%

- La Pantoja con su inesperada intervención telefónica en directo en “Sálvame Naranja” disparó la audiencia del programa hasta superar los dos millones de espectadores con una cuota de pantalla del 21,4% y lo convirtió en el programa más visto del día, con mucha diferencia sobre los demás. Caí en el espacio haciendo zapping y me quedé casi hora y media que fue lo que duró la intervención de la tonadillera. El sufrimiento de una madre quedó patente. Su hija adoptada la trae por la calle de la amargura y no lo ocultó.

- Más sobre la intervención de Isabel Pantoja en Telecinco: va a traer cola. Ya verán como su secuela ocupa páginas y páginas y horas de radio y televisión. Lo que ella dijo y como lo dijo es un chollo para los espacios dedicados al corazón en los diferentes medios.
- Ya es oficial y se espera con expectación si logrará repetir el éxito de su reaparición. Me refiero a OT, cuya próxima temporada se inicia el miércoles de la semana venidera, día 19, a la que llegan 18 aspirantes que lucharán por las 16 plazas que en principio ofrece la academia.
- Y dos días antes, este lunes, la pública estrena “El Continental”. Según Vertele “la serie cuenta la historia de Ricardo León (Álex García), un hombre que esconde un gran secreto en su pasado. Ha crecido con su tío Juan León de Baena (Roberto Álamo), un capo del hampa que lleva años controlando el mercado del alcohol. Él fue el responsable de la muerte de los padres del chico. A pesar del tiempo transcurrido, Ricardo, convertido en el jefe de su propia banda, nunca podrá olvidar ni perdonar.
Ahora, Ricardo necesita recaudar fondos para su nuevo negocio. Quiere empezar a traficar con una sustancia desconocida en la ciudad con la que espera ganar mucho dinero. Ricardo y sus hombres van a El Continental, un local de las afueras que está pasando por un mal momento, dispuestos a cobrar la deuda que tiene su dueño Alfonso (Manolo Solo). Están preparados para todo, son violentos y no le temen a nada. Pero allí está Andrea (Michelle Jenner), la hija de Alfonso: cuando Ricardo la ve por primera vez, sabe que ya nada va a ser igual para él.
Ricardo le propone a Alfonso convertirse en su socio para así poder estar cerca de esa mujer que le ha fascinado.
- Publicado por Periodista Digital: “No se entera de nada, o se hace la loca, que tanto da. Mientras Podemos hace de las suyas cargando contra la Justicia y la Policía por la breve detención del actor Willy Toledo, Irene Montero se ha subido al carro de los despropósitos a pesar de su baja de maternidad, y ha hecho el ridículo.
Arrestado este miércoles 12 de septiembre de 2018, tras intentar escaparse por la ventana de un vecino y puesto en libertad sin problemas después de dormir una noche en el calabozo, a la mentada no se le ha ocurrido nada mejor que defenderlo desde su cuenta de Twitter, donde le han dado de lo lindo por manipuladora.
Y es que la orden de su arresto se debió a su negativa a acudir ante el juez que le había citado, por desobedecer a la Justicia. Pero ella a lo suyo.

——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
UNA de las mejores noche del verano: cielo despejado y temperatura por encima de la media. El paseo con Manola, muy agradable.
——————

LAS FRASES
——————
“El hombre puede aguantar mucho si aprende a aguantarse a sí mismo” (Axel Munthe)
“Quien pretende llegar a un sitio determinado, emprenda un solo camino y déjese de tantear muchos a un tiempo, pues esto último no es caminar, sino andar vagabundo” (Lucio Anneo Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
HASTA hace unos días no sabía nada de Piluka Aranguren, ni la había escuchado cantar. La descubrí gracias a su versión de “La vida sigue igual” y como me pareció muy buena y original seguí buscando en su vida musical. De ella, ningún dato, salvo que borda los boleros. Y muestra de que los borda es esta versión impagable de “Tres Palabras”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–

SIGUE el verano como en sus mejores tiempos. Hoy cielos despejados y temperaturas altas. Estas son las extremas previstas:
- Máxima de 28 grados a la sombra. Al sol se superarán probablemente los 30 grados

- Mínima de 14 grados.

SAN FROILÁN POR EL AIRE

Sábado, 15 de Septiembre, 2018

PEDRO Revaldería, el periodista lucense que preside la productora Mandarina, me envía por correo la revista “Ronda”, editada por Iberia con una nota adjunta que dice: “Hola, en la página 103 de “Ronda”, publirreportaje de San Froilán.- Un saludo.- Pedro.”
El reportaje se titula “San Froilán: un motivo más para visitar Lugo”. El texto viene en inglés y castellano, y tiene un texto mejorable. La foto en color que lo ilustra, recoge una panorámica nocturna de la Plaza de Santa María con la Catedral al fondo y el tinglado que se instala para los conciertos.
Gracias a Pedro, que hace tres años fue Pregonero de nuestras patronales.
P.
——————————–

EL OCTOPUS NO PARA
——————————–
Querido Paco: Este sábado el Octopus partirá de la serena y pintoresca bahía de Mera y pondrá rumbo sur hasta fondear en la Ría de Pontevedra en algún punto entre Sanxenxo y Portonovo. Acudirá a una reunión de Bloggers y Bloggeresas que va a tener lugar este finde. En total vamos a ser 23 con 19 acompañantes. Todos tenemos en común el amor por la gastronomía en sus distintas facetas aunque la culinaria -ya sea salada o dulce- es la especialidad más representada. Hay nombres curiosos y otros evocadores: ocarondalareira, lamboadasdesamain, labuenapitanza, elmundodemissslower, laurelycanela, dulceriodelbueno, gastroypolitica, desayunacoruna, asomateamicocina, baresymaslugares, unmomentodulce, rutasyrestaurantes, saboresyolores y, por supuesto, este humilde ochopatas larpeiro.
El pistoletazo de salida será a mediodía en Adegas Eidos, en las afueras de Sanxenxo, con unos vinos y degustación de productos de Conservas de Cambados (maravillosas conservas, por cierto).
A las cinco de la tarde, en la sede de Turismo del Concello, tendremos dos ponencias sobre la cata de aceites de oliva y sobre seguridad en móviles y redes.
A las 9,30 asistiremos a una sesión vermú gentileza de Vermú Petroni, Adega Martín Codax y Licores Berrimes. Posteriormente cena en el Restaurante Nolita, en primera linea del paseo y playa del Silgar. Finalizaremos con una queimada y su correspondiente conxuro. Después lo que sea conveniente.
El domingo a las 10 en el Porto de Portonovo embarcaremos para hacer un crucero por la ría donde seremos sometidos a una cata y degustación de productos gallegos artesanales. Volveremos a puerto para dirigirnos a la Casa Museo de Valle Inclán en Vilanova de Arousa donde nos obsequiarán con un vino ofrecido por la D.O. Rías Baixas y a continuación una comida patrocinada por la Mancomunidad del Salnés y colorín colorado este cuento se ha acabado.
Como han podido comprobar la vida del bloguero gastronómico es un continuo sinviví, siempre sometidos a continuos peligros. No solo hacemos una dieta insana donde la obesidad, la diabetes, la cirrosis y diversos delirios y alucinaciones nos acechan sino que también nos exponemos a multitud de peligros diferentes e insospechados: una insolación, quemaduras solares, mareos, naufragios, atragantamientos, controles de alcoholemia por tierra, mar y aire o quemaduras por líquidos incandescentes…
En fin, que les voy a decir que ustedes no sepan. Espero sobrevivir para contarlo.
——————————
CON RAMÓN ESTÉVEZ
——————————
ENCUENTRO en la Plaza de España con el que fue tantos años presidente del Breogán, ahora retirado del deporte como espectador in situ: “No voy ni al baloncesto ni al futbol (también fue vicepresidente del C. D. Lugo). Y en el caso concreto del Baloncesto he quedado bastante escaldado. Me ha costado mucho dinero. Ahora las ayudas institucionales son muy importantes. Estábamos abandonados por los que ahora son mucho más generosos. En mi época, en una ocasión le saqué a Paco Cacharro 500.000 pesetas y ya me pareció mucho”
P.
——————————
LECTORES DEL BLOC
——————————
ME sorprende la cantidad y la fidelidad de ellos. Ayer, en la caja del Gadis de Ramón Ferreiro, el que estaba delante de mí, sin mediar más palabras me enseña su móvil y en primera línea de su archivo estaba la bitácora: “La tengo aquí ya más al alcance para verla todos los días y me lo paso muy bien leyéndola”. Se llama Luis Piñeiro y trabaja en Renta4
—————————
COMERCIO NA RÚA
—————————
NO sé si han vendido mucho, pero gente tenían un montón la mayoría de los comercios que sacaron a la calle sus cosas. Buena iniciativa ésta de la Asociación de Mujeres Autónomas que ya tiene años y que va a más.
———————————————————
HOY LLEGAN LOS PRIMEROS ASTURIANOS
———————————————————
MAÑANA en el Ángel Carro juegan el Lugo y el Oviedo. Los aficionados asturianos suelen llegar a Lugo en cantidad cuando sus equipos vienen aquí. Por ahora ganan por goleada los de Gijón, que se vuelcan con Lugo, pero los de Oviedo también aportan, a la hostelería sobre todo. Hoy ya tendremos aquí a algunos y el domingo por la mañana se dejarán notar.
————————————–
BREOGAN, BAJO MÍNIMOS
————————————–
JUGO el viernes en Oviedo el Breogán, en partido del Circuito Movistar, teniendo como rival al Manresa. Perdió por 62-84 yendo de más a menos. Y eso que el rival era también flojito. Las bajas de los lucenses pesaron, pero aun así hay mucho que trabajar y mejorar. Y faltan poco más de dos semanas para el inicio de la Liga.
————————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (2)
Por RIGOLETTO
————————————————————-
Sigue don Rigo escribiendo sobre la Librería y Editorial, Celta, que tuvo mucha importante en el Lugo cultura de la segunda mitad del siglo pasado. Hoy empieza mostrando una foto de la esquina de San Marcos que ocupaba la librería y la imprenta:

http://subefotos.com/ver/?74d34301571714cc272cce4c4dd474f7o.jpg

Pero su primera publicación “literaria” a la vez que manual práctico –y que es a lo que yo quería llegar–vendría en 1939 y se me antoja que ya en San Marcos 29. Se trata de “El Correo de los Enamorados. Novísima colección de cartas de amor sobre todos los motivos. Dedicatorias de fotografías. Cartas entre Madrinas y ahijados de Guerra. Seguido de apéndice con explicación de los sueños por orden alfabético y pequeña antología amorosa, en la que figura la célebre dolora de D. Ramón de Campoamor. ¡Quién supiera escribir!”.
¡¡¡Toma ya!!!
Tengo casualmente en casa un ejemplar de este librillo, que paso a enseñarle, señor Rivera.

http://subefotos.com/ver/?33aaaf683e6cc99f5a4525332f4e479ao.jpg

Con este libro (1,50 pts. ejemplar), cuadernos y lápices, una camioneta partía al frente y a los acuartelamientos para vender el producto que Celta ofertaba, como si de Amazon se tratase, ¿no cree? Por su parte, la soldadesca copiaría y recopiaría los modelos de cartas que, a su vez, cruzarían España de punta a punta.
Desde luego, el contenido no tiene desperdicio. ¿Me permite que le ponga algunos fragmentos?: «Amada mía: Te escribo lleno de contento la primera carta en la que puedo llamarte mía. Tanto he temido que este momento no llegase nunca, que no hago más que recordar que tú misma me lo aseguraste, en la tuya». Claro, eso de “llamarte mía” no era precisamente por… ¡¡¡Qué va!!!; es que ya eran novios de pasear del ganchete. Pero si de lo que se trataba era de enviarle a ella una fotografía dedicada, también tenemos modelos para dar y regalar, aunque sobre todo para quedar como un caballero la mar de fino: «Ni los siglos de los siglos borrarán este cariño de tu…».
Una solicitud de madrina de guerra podría comenzar diciendo: «Encantadora señorita: Una fotografía suya, llegada por casualidad a mis manos, me hizo concebir la ilusión de ser su ahijado de Guerra»; y si la madrina entraba al trapo, a lo mejor era necesario mandarle algo así: «Madrinita ideal: Tus cartas, tus fotografías, todo lo que es tuyo no deja reposo a mis sentidos. Es inútil que no queramos comprenderlo. Más que mi madrina eres el único objeto de mi pasión; mis cartas te lo han ido diciendo poco a poco y esta es la definitiva confesión. ¿Qué debo pensar de ti? No me atrevo a pensar nada. Dame tú pronto una contestación». ¡¡¡Esto era una cita a ciegas (sordas y mudas) y lo demás le son karayadas, don Paco.
Y lo mejor llega cuando entramos en el apéndice de la explicación de los sueños. Froiz (el de los supermercados y de la escuela de Viena) se quedaría con un palmo de narices. Si se sueña con una dis-puta entre mujeres, los celos andan de por medio; si es un dis-puto, es decir, entre tíos, de penas trata el sueño. Si la noche nos evocó el aguardiente, la cosa pinta de licenciosos placeres. El espejo indica traición; el canto del gallo trae noticia de prosperidad; la rueca, pobreza; y soñar con un soldado indica una engañosa esperanza.
No sigo y entiéndalo, don Francisco, porque temo ser denunciado por copia indebida, por plagio e incluso por haber aprobado cualquier máster en amoríos sin haber pagado ni la matrícula en la J.C.-I. En fín, eso sí, y aunque esté mal que este verdiano corcovado lo mente, me siento como el “Marcelo” de La Boheme: “Gioventù mia tu non sei morta né di te è morto il sovvenir; se tu battessi alla mia porta t’andreve il mio core ad aprir!!!”. ¿Me imagina, señor Rivera? ¿Y usted, doña Dosita?: encaramado en el templete del Parque, yo, barítono… “Gioventù mia…”.
(Mañana, más)
——————————–
LOS FANS DE DON RIGO

——————————–

ACABA de regresar y vuelve a levantar pasiones. Los fans de Rigoletto celebran públicamente su vuelta:

- Bolita para Rigoletto:
“A todo esto, Signor Rigoletto !Benvenuto! (debería Vuesa Merced seguir rellenando folios con su monólogo tan bien escrito en fondo y forma, y editar en un libro, se iba a forrar. Un placer llegar a casa y leerlo tomando un gintonic.”
- RIGOLETTO para Bolita:
“Celebro matar su tedio, don Bolita; lamento infinito fomentar su alcoholismo, buen amigo”.
- BOLITA responde a Rigoletto:
“Caramba Don Rigoletto, que rápido hacemos juicios de valor, ahora me toca decir en mi descargo que, a falta de chiquiteo por estos lares, pensaba que me beneficiaba la quinina de la tónica, (jajaja buen intento), espero no obstante, el diagnóstico de Don Octopus al respecto”.
- DOSITA para Rigoletto
Mi muy estimado Rigoletto:
Primero que nada, sea bienvenido de dondequiera que venga: si de usted mismo o de sus afueras. Servidora se une a sus extravagancias pensantes, si usted me dispensa la compañía. Entre lo ameno do beirarío y lo sano que es darle al pinrel, permítame que lo acompañe unos “hectómetros” , como Armando Mondéjar a C.J.C.
Lo acompaño, sobre todo, en el sentimiento; es decir, pienso (luego, siento) como usted. Tal parece que los humanos, para… ¡vivir!, tengamos que “matar” el tiempo. Vaya parajoda, ¿a que sí? Y así andamos la vida, a carreras. Y no damos acougado.
Cada cual se mata a su xeito. Pero aun le hay categorías. Como usted bien dice, unos leen, devoran sin paladear y sienten ansiedad, más que placer. Todo por ir de oca a oca. Otros, viajan. Viajan, como pollos sin cabeza, viajan para escapar. Algunos, eh. Que yo no digo que todos. Y los movileros… Uf, a esos, por riba, se les ha de secar la cabeza por alterar el tráfico sanguíneo que conduce a la capital; siempre mirando al suelo…o al breviario. Quien no mira de frente, mala cosa.
Gracias por dejarme enganchetar a su joroba, Rigoletto. Y Gracias por todos sus impagables pasatiempos.
También a Candela. Ay, lo que yo daría por verla poner en su sitio a la periquita esa!”
- RIGOLETTO para Dosita:
“Cójase, cójase, doña Dosi y paseemos juntos por el Lugo de antaño. Le prometo que no sacaré el móvil ni para llamar por teléfono.
Siempre es un placer saludarla. A ver cuándo hacemos una cita a ciegas (es decir, de noche, necesariamente a las apalpadas) en el Parque. Espero su llamada”.
- CANDELA para Rigoletto:
Don Rigo: Anduve por todas las calles de Lugo fijándome en sus cristaleras, por si divisaba tras ellas a algún feo y jorobado para saludarle, y nada. Me pateé sus calzadas, pendientes y rincones, rememorando algunas de sus reseñas hechas aquí. Muchas gracias. Me detuve también a tomar algo en Madarro por si veía aparecer a doña Eulalia en su silla, y tampoco. Otra vez será.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Puedo perdonar que Borrell diga que Cataluña es una “nación”, pero no trago con que las bombas inteligentes no matan inocentes como las tontas. Pero Celaá hoy ha rizado el rizo. Nos toman por bobos”
(John Müller, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
POR mucho que se busquen salidas de emergencia: copió y mintió. Y además, si escupes para arriba, lo normal es que te caiga la saliva en la cara. Eso es lo que le ha pasado a Pedro Sánchez.
———-
VISTO
———-
30 fotos de grandes estrellas, con el valor añadido del blanco y negro que les da una especial naturalidad:

———-
OIDO
———
EN la radio, a Carlos Herrera, tras hacer un repaso de los errores y cambios de criterio del ejecutivo, con la última de Pedro Sánchez y su doctorado: “Más que un gobierno, esto es una banda”
———–
LEIDO
———–
“SINDICATOS”, se titula este interesante artículo de Jon Juaristi publicado en el diario ABC:

“A comienzos del verano, en una estación de Metro del centro de Madrid (en la de Callao, para ser exacto), fui arrollado por un grupo de manteros que escapaban de la Policía Municipal. Aclaro: fui arrollado junto a un montón de usuarios de ambos sexos, muchos de edad mayor que la mía, cuando subíamos por las escaleras mecánicas. No hubo, como se dice, desgracias personales, pero pudo haberlas. Los manteros, unos chicos por supuesto pobres, pero jóvenes y fuertes, cargando cada uno de ellos con su correspondiente alijo tan voluminoso como su portador, nos apartaron a empellones. Las escaleras, incluso las mecánicas, son lugares peligrosos para los viejos. La irrupción violenta de una masa de fuga, sean o no manteros, las convierte en trampas mortales.
La izquierda turbulenta y necia que nos desgobierna es incapaz de exigir a estos pobres y corpulentos chicos un mínimo de responsabilidad cívica, incapaz de darles una noción de la necesidad de un orden reglado para convivir civilizadamente y, por descontado, incapaz de exigirles respeto a la ley. Pero, eso sí, los saca a lanzar soflamas en los pregones de fiestas de los distritos municipales que mangonea, donde los cabecillas de la mantería, pertenecientes ellos mismos a las mafias que explotan a sus compañeros, se dedican a cubrir de insultos a la policía del Ayuntamiento que preside la ínclita Carmena con su corte de antisemitas y asaltacapillas. Y a proclamar que en España todos los seres humanos son legales, como lo hizo hace un mes, en Lavapiés, un tal Serigne Mbaye, supuesto dirigente sindical de manteros y lateros, que aprovechó el acto y los micrófonos para acusar a la policía de Carmena de racismo institucional, una infamia acuñada en su día por la concejal podemita de Usera, Rommy Arce, la misma contra la que se ha levantado esta semana el vecindario de su distrito.
La izquierda macarra que nos atribula ha sido incapaz de explicar a los manteros y lateros la diferencia entre iguales y legales. En España, al contrario que en los países de donde han salido pitando estos chicos pobres y robustos, todos los seres humanos son iguales como seres humanos; es decir, no hay humanidades de distinta categoría. Negar esta premisa, la igualdad de todos los seres humanos como seres humanos, eso es lo que se llama racismo. Pero no todos los seres humanos son legales: no lo son, y por distintas razones, los criminales con papeles o sin papeles y los sin papeles a secas, incluso los pobres y recios muchachos explotados por los criminales con papeles o sin papeles de las mafias de la patera y de la mantería y de la latería. En España no todos los seres humanos son legales, por muy iguales que sean en su condición de seres humanos.
La izquierda sucia, que ha convertido Madrid en un inmenso zoco de ilegalidad manifiesta, puede estar o no en connivencia consciente con las mafias, pero, lo sepa o no, trabaja para ellas. Para las mafias que explotan a las «bases sindicales» de la mantería y latería, forma posmoderna de la trata (de negros). Ahora bien, esa misma izquierda socialpopulista se opone a la sindicalización de la prostitución, alegando que esta es una actividad ilegal en España. Será lo que sea, legal o ilegal, pero ahí está, y la izquierda que nos aflige no impide la trata de blancas, negras y amarillas por mafias de proxenetas legales o ilegales, cosa que las prostitutas podrían hacer, en parte al menos, sindicándose. Y así los burócratas sindicales que se lo montan con dinero público, los del Don Angelo, por ejemplo, tendrían que negociar los precios con sus homólogas u homólogos del revolcón venal, y no con los padrotes. Sería un poco más -¿como diría?- estético”.
——————
EN TWITER
—————–
- SELUÍ: Tenéis que gastaros menos en tatuajes y más en cortaúñas para los pies.
- CRICRI: Un día eres joven y al día siguiente te estás quedando dormida a las 12:30 de la noche en el sofá.
- ANA: Si te odian sin haberles hecho nada es porque quieren algo que tú tienes y ellos no.
- ISTAR: Si algo he aprendido en estos últimos 3 meses es que solo 1 o 2 personas son capaces de tomar un café/cerveza contigo porque tengas un mal día o estés triste. El resto harán sus planes y ya si les sobra tiempo, a lo mejor…
- LA VECINA RUBIA: Ser tímida es ahorrar en colorete.
- JAVIER LABANDON EL ARREBATO: Que antes de dormir aceptes que hoy hiciste todo lo que pudiste, porque siempre se está aprendiendo, y no hay forma de aprender sin equivocarse. Que te perdones y confíes en ti. Mañana vas a poder, mañana, seguro vas a hacerlo mejor.
- C. AYMI: Todos hemos cerrado alguna vez los ojos para ver mejor.
- MIRIAM: Hay personas que se van y cuando regresan ya no caben en nuestras vidas, no es rencor es tiempo.
- CESAR POETRY: Quizá no lo consiga. Pero jamás nadie me podrá decir que no lo intenté. Que no luché por ello. Que no me dejé llevar aun sabiendo que era posible caer.
- M: A veces, lo que parece un gran corazón resulta ser tan solo un gran ego.
- AY PINCHE MADY: No necesitan usar drogas para arruinar su vida, basta con enamorarse de la persona incorrecta.
- POLITÉCNICO: Ley fundamental de la supervivencia universitaria: Nunca involucrarse amorosamente con alguien de la misma carrera.
- LUER: Imagina que encuentras al amor de tu vida y resulta ser de los que pone la leche antes que el cereal.
- EL GUARDADOR: Te ven puro y te quieren rebajar.
- CORDOVA: Soy esa clásica persona a la que le rompen el corazón y se disculpa por ello
- LUZ DE ABRIL: Lo bueno de cortarme mientras picaba el jitomate, es que nadie notará la sangre
- SOY UN FLAN: A veces hay que cometer un grave error, para descubrir cómo hacer lo correcto.
- SATANÁS: A veces darle una segunda oportunidad a alguien, es como darle otra bala porque la primera no te mató.
- KALVI J. NOX: Pues sí, me he quemado más con gente que con fuego.
- GUS: Todos hemos hecho posible lo imposible, al menos una vez en la vida.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER viernes, respondiendo a una incómoda experiencia ferroviaria Madrid-La Coruña que Candela había tenido con su hijo de meses y que se prolongó durante 12 horas y atribuía al tren llamado “Sangay”, intervine para matizar que según lo que yo creía la denominación “Sangay” no se daba a ese tren sino al que hacía la ruta Galicia Barcelona o la inversa
Como hizo Pedro Sánchez con sus tesis, pero con la diferencia que yo lo digo, recurrí a la Wikipedia para que confirmase mi información o la echase por tierra. Y efectivamente ese denominación (la más correcta parece que es “Sangay Express”, se da al tren que va de Galicia a Barcelona o al que viene de Barcelona a Galicia y que aunque estaba proyectado para que entrase en servicio a finales de los años 30, por culpa de la guerra civil su puesta en marcha no se produjo hasta 1949. Era un expreso director desde Barcelona a Coruña y Vigo. Lo del pomposo “express” le sobraba porque este término quería expresar rapidez y de rápido nada. Además no era diario “circulaba trisemanalmente, saliendo los martes, jueves y sábados de Coruña y Vigo y los miércoles, viernes y domingos desde Barcelona. Invertía en el trayecto completo entre Barcelona y Vigo treinta y cinco horas cincuenta y cinco minutos y exactamente una hora más en sentido inverso”.
Con el tiempo y la incorporación de nuevas técnicas de tracción, esas más de 30 horas de duración del viaje se redujeron considerablemente, pero aun así, la última vez que yo lo utilicé, el viaje duró bastan más de 10 horas, que por cierto no pasé nada mal, porque con un grupo de gente rarísimo, en el que había desde un fotógrafo suramericano a un italiano que venía de enterrar a su novia en Galicia, pasando por algunos empleados del tren y una joven empresaria lucense que iba a Barcelona a ver a su marido médico, que estaba allí haciendo un curso, montamos una reunión que se prolongó hasta poco antes de llegar el tren a Barcelona, de tal manera que no pegamos ojo, pero lo pasamos muy bien.

—————————————
EL RINCON DEL LECTOR
—————————————

- ROIS LUACES detectó…
Hubo una vez una presentadora o algo así, no recuerdo, en la tele, con acento gallego, y decía alguien que ‘con aquel acento tan dulce’ nunca estaba seguro de si le oía decir correctamente ‘prever’ o *’preveer’. Al actual presidente de la asociación de rectores, igualmente, no se sabe si se le oye repetir: ‘corroborar’ o *’corraborar’.
RESPUESTA.- Y el Rector de Lérida ha dicho ‘Tenemos un gran sistema universitario que funciona francamente bien y es el doceavo del mundo.”. ¿El doceavo señor rector? ¿El doceavo? ¿Sabe usted lo que significa doceavo? ¿Desconoce que doceavo no es decimosegundo, que es lo que usted quería decir, pero no lo sabe?
- CANDELA cae en la cuenta y evoca:
“Efectivamente Paco, era el tren Correo ¡¡de madera!! Recuerdo que hice escala en Madrid (en avión desde Palma) unas horas con mi peque, para presentárselo a la familia paterna y luego tomamos el tren a Coruña. No debía haber vuelos directos por entonces… Y creo que en Coruña siguen por el estilo, solo un par de veces me ha coincidido aterrizar en Alvedro. Es que ya ni lo miro.
Esa vez nos recogió el husband -quien llevó nuestro coche. Entonces trabajaba para una empresa y tomó sus vacaciones. Pasamos unos días recorriendo Galicia y todo el noroeste (que yo no conocía) cargado hasta los topes de viandas no perecederas que nos había metido la familia. También iban algunas cositas de mi casa infantil que fueron cuidadosamente custodiadas por una tía durante mi estancia en Cuba (…algún día le cuento en petit comité, Dosi) No quedaba rincón vacío en él. Era el mismo R8 que nos llevó hasta Alemania en viaje de novios año y pico antes. Hasta una baca (no vaca) le tuvimos que poner encima. Por aquel entonces no nos robaron nada. Y eso que dejábamos todo a la vista para pernoctar. Sólo nos dio un alto la guardia civil -y con metralleta- por un camino de Bilbao. Año 75, no 74. Al vernos, con un bebé durmiendo en la parte trasera, nos dejaron marchar enseguida. Y eso que mi marido por aquel entonces se parecía a Curro Jiménez, por aquellas patillas que se usaban.
RESPUESTA.- Pero en definitiva… ¡qué buenos recuerdos!

————————————
CRÓNICAS HABANERAS (6)
————————————-
Luego del aterrizaje, tras un buen rato esperando en el interior del avión, ponemos el pie en tierra cubana. Desde la pista, las instalaciones parecen modestas; el aspecto no pertenece al lógico de la capital de un país. Por debajo, por ejemplo, de cualquiera de los gallegos. El interior, muy modesto, sin ningún tipo de lujo, todo lo contrario.
Por este vídeo pueden hacerse una idea:

El personal del aeropuerto, muy numeroso, es mayoritariamente femenino y por supuesto que, pensando en el consejo de que me fijase en las piernas de las funcionarias lo hago con la seguridad de que voy a descubrir algo especial y que nada tiene que ver con los seguros atractivos físicos de las mujeres cubanas. Y claro que sus piernas tenían algo raro: todas con medias, pero no con medias convencionales, de esas que las mujeres llevan al trabajo. No, estas medias de las chicas cubanas no encajaban en aquel ambiente y con aquellos uniformes sobrios, de corte no especialmente cuidado; eran medias incluso exageradas para una fiesta nocturna: todas con dibujos bordados de lo más diferente, todas muy recargadas de imágenes de lo más llamativas. Nunca había visto un catálogo de medias digamos… de lujo. Después me contaron que hay una especie de rivalidad entre ellas para destacar especialmente; compiten para ver quien lleva las medias más raras. Y esto choca especialmente, cuando se sabe que unas medias, como cualquier tipo de ropa y en especial la lencería femenina, son en Cuba un artículo de super lujo, fuera del alcance de una mayoría. De hecho, muchas conocidas que han viajado a Cuba me contaron que a ellas, en el hotel, las chicas que se cuidaban de la limpieza de las habitaciones les demandaban sin ningún tipo de pudor que al irse les dejasen la ropa interior.
Y hablando de ropa, ¿qué llevé a Cuba? Muy poca y muy “de andar por casa”. Pensé en un principio en alguna de verano más o menos elegante, encabezada por una chaqueta blanca de lino y un pantalón negro de alpaca. Era por si íbamos a algún sitio de “más aparentar”. Pero al final, decidí por lo más cómodo y funcional: un pantalón de lino y otro chino, dos pantalones cortos, tres camisas de lino, un par de polos, un par de zapatillas deportivas y por supuesto un sombrero tipo Panamá para el sol.
Vuelvo al aeropuerto y al momento en el que me tienen que dejar, oficialmente, entrar en Cuba. Ese en el que hay que superar los trámites aduaneros. El asunto era salvar los chorizos y el jamón que llevaba en la maleta. Si me la registraban, me quedada sin nada. Llegado ese momento, mientras en primera instancia me comprueban las huellas digitales y luego me fotografían para comparar mis rasgos con los del pasaporte, hablo con el joven aduanero:

- ¿Está por cerca de La Habana un sitio que se llama Marianao?
- Relativamente; es una ciudad de la provincia.
- ¿Y sabe si tiene un Club Náutico muy famoso?
- No, no lo sé; me parece que no.
- ¿Y no le suena una canción que dice: “tú me gustas, me gustas, más que el mantecao y te llevo a que bailes al Náutico de Marianao?”.
- Pues no señor, no me suena
En ese momento el joven aduanero, mira a mi hija Marta que tramitaba los papeles a mi lado y sonriendo le dice: “Su papá sabe canciones de aquí que nosotros no sabemos” e inmediatamente me mira y añade: “Señor, puede pasar”
¡No había tenido que abrir la maleta!
(Mañana domingo estas “Crónicas Habaneras” descansa y regresan el lunes)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “GH VIP Express”.- 2,7 millones de espectadores.
2) “GH VIP”.- 2,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP’: (24.9%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.3%)
La 1: ‘Cuéntame, una historia de amor’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (6.6%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,8%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 23,27 horas veían el concurso 3.383.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 36%.
- No fue ninguna sorpresa: GH VIP ha arrasado. Lo vio venir Jorga Javier Vázquez: ‘Va a ser una edición antológica’. Pero ya verán la cantidad de excesos de todo tipo que se van a producir. Es fácil adivinarlo por el tiempo de personajes que han entrado en la casa. También lo ha refrendado el presentador: “Me descojono con el casting, no hay nadie normal” Ayer Isabel
- Pantoja estuvo gratis en “Sálvame”, desquiciada en algunos momentos, para hablar de su hija adoptada, que le está arruinando la vida, con una conducta que va de lío en lío y de escándalo en escándalo.
- Por cierto: quedó abierta la posibilidad, a propuesta de Terelu Campos, de una entrevista en Telecinco, un cara a cara entre la Pantoja y María Teresa Campos que podría significar la despedida de la pantalla de la veterana presentadora. Noticia que ya verán que tiene mucho recorrido.
- Ya es oficial Eurovisión 2019 que se celebrará en Israel tendrá como escenario Tel Aviv, tras descartarse Jerusalén. Las semifinales tendrán lugar el 14 y el 16 de mayo y la final el sábado 18

- Las apariciones de María Teresa Campos en Telecinco hay que analizarlas con atención. La presentadora no desaprovecha la oportunidad para mandar indirectas sobre su situación laboral, con contrato de cadena pero sin programa (de plató) desde el fin de Qué tiempo tan feliz.
En la última entrega de Las Campos, la periodista volvió a enviar un mensaje sobre su futuro en la cadena. Lo hizo con su inconfundible tono irónico y, eso sí, aprovechando un comentario que previamente le había hecho Carlota Corredera.
“Hay mucha expectación por ver a tus hijas pero, también por verte a ti. Hacía mucho que no veías a Telecinco”, dijo la presentadora del especial de Las Campos. “Ah, sí. Pero vamos, que existo”, respondió la veterana comunicadora, mirando fijamente a cámara y esbozando una sonrisa.(Publicado por ECOteuve)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HOY solo un amago de hacerla porque Manola tiene compañía. Por aquí anda “Tolo” con el que ella se entiende muy bien a pesar de que es un perro muy grande, pero de muy buen carácter. Noche agradable, como las últimas y parece que como las próximas; al menos como las que anuncian para el fin de semana y los inicios de la próxima, en la que entrará el otoño.
——————
LAS FRASES
——————
“Más fácil es recomendar “ten paciencia” que tenerla” (Robert Browning)
“Con paciencia, los impacientes son vencidos y superados” (Ramón LLull)
——————
LA MUSICA
——————

SE cumple medio siglo desde que Julio Iglesias ganó el festival de Benidorm, con una interpretación sosita y un tema, “La vida sigue igual” del que era autor que en principio no iba a cantar él. Nadie se podía imaginar que estaba naciendo la estrella más grande de la canción latina, la que más discos ha vendido y la que más se ha prolongado en el tiempo.
De “La vida sigue igual” no se han hecho muchas versiones, pero una de las muy buenas, sorprendentemente moderna y marchosa es esta que Piluka Arenguren y Tonino Carotone interpretaban en la Sala Juglar de Madrid hace unas semanas. Buenísima.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LA última semana completa de verano se despide con un día de verano: sol y altas temperaturas serán la tónica de la jornada, que ofrecerá estas extremas:

- Máxima de 28 grados a la sombra. Al sol se superarán con creces los 30 grados.
- Mínima de 13 grados.

OFICINA ANTI OKUPAS

Viernes, 14 de Septiembre, 2018

EL PP quiere crear en el ayuntamiento de Lugo una oficina anti okupas. Son conscientes de que esto es una plaga y que en algunos casos causa daños irreparables y perturban la vida de los edificios y de los barrios.
Pero eso me parece quemar pólvora en salvas. Tal y como están las cosas sólo los jueces pueden hacer algo para evitar la okupación de los pisos; y claramente no están por la labor.
Sólo una legislación clara y contundente, podría en el futuro ayudar a solucionar el problema, pero los que podrían legislar (PSOE, Podemos, Bildu, los independentistas catalanes…) están de parte de los okupas. Y cuando el PP tuvo mayoría absoluta ni se preocupó del asunto.
P.
——————-
PERJUDICADO
——————-
SOY una víctima de los okupas. Recuerdo que me han quemado una casa que con mi hermana había heredado de mis padres y que estaba en trámite de venta por una importante cantidad de dinero. Solo aproveché el solar por el que me dieron menos de la décima parte de lo que valía el edificio destruido. Entiendan que sea especialmente beligerante en este tema y que no entienda como se pude ser tan permisivo con ellos.
————————————————
LA SOLUCIÓN ESTUVO EN NADELA
————————————————
HABRÁ cuarta caseta del pulpo en el ferial y tras la encrucijada en la que se vio el concello (por hacer las cosas mal), la solución ha sido bastante buena, porque los adjudicatarios, los hermanos Carballeira (Nacho y Marcos) son unos notables profesionales y puede que su presencia dé un nuevo aire al pulpo en el ferial, porque ellos seguro que van a apostar fuerte y quizás vengan para quedarse, lo cual no es malo.
Por cierto: como probablemente a la mayoría eso de Restaurante Nadela les diga poco, porque es una denominación apenas conocida, les diré que es el que se ha dado a La Casa Grande de Nadela, tras cambiar el nombre por unas discrepancias con sus anteriores arrendatarios que lo tenían registrado.

P.
———————————————
¡MILAGRO!: EL RELOJ FUNCIONA
———————————————
NOS habían dicho que habría que esperar días a que el reloj de la torre del consistorio volviese a funcionar. Llevaba días parado y anunciaban más de espera. Pues ayer por la tarde sí marcaba la hora. ¿Un milagro? A ver lo que dura.
————————–
COMERCIO NA RÚA
————————–
HOY en Lugo y con el buen tiempo garantizado, un centenar de comerciantes sacarán a la calle sus productos. Empieza la jornada con una especie de conquista: ya ha casi ha sido relegado el “Street Market”, como nombre principal de la campaña hasta hace poco.
————————————————————–
RAMÓN CARBALLO, HOY CANDIDATO OFICIAL
————————————————————–
ESTUVE ayer por la tarde con el hablando de las vacaciones en las que alternó la playa gallega con la casa paterna en la aldea. Hoy será nombrado oficialmente candidato del PP a la alcaldía de la capital. Desde hace meses era un secreto a voces.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
MANOLO Lombao será mañana el protagonista de la sección sabatina de EL PROGRESO. El Pregonero del próximo San Froilán fue uno de los fundadores de Radio Popular de Lugo y luego hizo carrera en TVE y RNE, donde desempeñó cargos directivos de importancia, aunque de cara al público se recuerdan especialmente sus transmisiones de actos institucionales como la boda de la infanta Elena, las entregas de los Premios Príncipe de Asturias o los desfiles del Día de las Fuerzas Armadas.
————————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (1)
Por RIGOLETTO
————————————————————-
AYER regresaba don Rigo de sus vacaciones. Hoy vuelve a mirar atrás, pero sin ira, para escribirnos de un Lugo que ya no existe. La de hoy y las próximas entregas estarán dedicada a la “Celta”, la librería y editorial ya desaparecida que fue un referente de la cultura en nuestra ciudad:
“Recordará el señor Rivera que en la esquina de la calle de San Marcos con la dedicada en 1904 a don José Bolaño Rivadeneira para honrar «la memoria de una personalidad ilustre á la que tanto debían los obreros de esta Capital y por lo tanto el pueblo» hubo un negocio floreciente. Pero antes de arremeter contra aquella esquina, veamos la imagen de aquel homenaje de 1904, en el que las autoridades salieron en cívico cortejo hacia la calle del filántropo lucense para hacerle el correspondiente placaje. Creo que esta foto ya la habíamos visto en otra ocasión, pero aun así me gustaría sugerirle, don Francisco Miguel, que se fije en el color de la pared del Palacio de la Provincia. ¿Se da cuenta de que esa carta de colores que ahora se impone a los edificios del pueblo nada tiene que ver con lo que en sus primeros tiempos lucieron?

http://subefotos.com/ver/?c70523ff53e1938f9f7e53992ada54dbo.jpg

Retomo el hilo. En esa esquina de San Marcos estuvo durante medio siglo la librería, papelería, imprenta y editorial Celta, cuya andadura no empezó precisamente allí, tal y como ahora paso a referirle.
Francisco Esteban González llegó a La Coruña desde su Madrid natal… ¡¡¡Tah, tah, tah!!! Antes de ponerme a parlotear sin tasa, conozcamos a su tocayo, ¿le parece, señor Rivera?

http://subefotos.com/ver/?9c415e514a08c3cba24f1b8f338bf153o.jpg

El señor Esteban González siempre fue muy madrileño y llegada la ocasión no dudaba en vestirse él de “gato” y su señora de “Manola” para marcarse un schotis encima del correspondiente ladrillo. Y se vino a La Coruña como guardia municipal, aunque aina entró a trabajar también en la librería de Lombardero. Su propietario, en llegando los años 1930, abrió una sucursal de su establecimiento coruñés en Lugo, concretamente en la esquina de la calle de San Pedro con la del Progreso; Librería Lombardero se llamaba el negocio y a ella se vino de encargado nuestro personaje.
Joven y emprendedor, no dejó Francisco Esteban que pasase mucho tiempo sin proclamar su independencia, abriendo su negocio de librería también en la calle de San Pedro, pero, si mal no recuerdo, en la casa vecina a donde estuvo la Balmes: ahí nació la Librería Celta. Era, comme ci, comme ça, 1933, y ya en 1939, a la vista de que el negocio le iba bien, arrienda el local en el que todos (?) recordamos a la Celta, es decir, en la esquina de San Marcos.
Sin duda, Francisco Esteban González sabía llevar y orientar a los vientos dominantes su establecimiento, de ahí que no solo prosperase, sino que lo hacía con una familia que había crecido notablemente. Cuando abrió la tienda en la calle de San Pedro, ya había tenido a Vitoria, Francisco, Paulino y Pilar, sus hijos, y le había dado un nuevo sesgo al negocio, pues una vez estallada la Guerra Civil, el Estado franquista comenzó a dotarse de una legislación propia que al tiempo lo constituyese y también administrase el acontecer cotidiano. Así fue que la Celta empezó a trabajar como editora de textos legales ya en 1938: Guía Jurídica del Miliciano Falangista, Decreto y Reglamento para la aplicación del Subsidio Pro-Combatientes…”

(Mañana, más)
—————————————–
DE DOSITA PARA RIGOLETTO
—————————————–
- DOSITA para Rigoletto:
“Mi muy estimado Rigoletto:
Primero que nada, sea bienvenido de dondequiera que venga: si de usted mismo o de sus afueras. Servidora se une a sus extravagancias pensantes, si usted me dispensa la compañía. Entre lo ameno do beirarío y lo sano que es darle al pinrel, permítame que lo acompañe unos “hectómetros” , como Armando Mondéjar a C.J.C.
Lo acompaño, sobre todo, en el sentimiento; es decir, pienso (luego, siento) como usted. Tal parece que los humanos, para… ¡vivir!, tengamos que “matar” el tiempo. Vaya parajoda, ¿a que sí? Y así andamos la vida, a carreras. Y no damos acougado.
Cada cual se mata a su xeito. Pero aun le hay categorías. Como usted bien dice, unos leen, devoran sin paladear y sienten ansiedad, más que placer . Todo por ir de oca a oca. Otros, viajan. Viajan, como pollos sin cabeza, viajan para escapar. Algunos, eh. Que yo no digo que todos. Y los movileros… Uf, a esos, por riba, se les ha de secar la cabeza por alterar el tráfico sanguíneo que conduce a la capital; siempre mirando al suelo…o al breviario. Quien no mira de frente, mala cosa.
Gracias por dejarme enganchetar a su joroba, Rigoletto. Y Gracias por todos sus impagables pasatiempos.
También a Candela. Ay, lo que yo daría por verla poner en su sitio a la periquita esa!
———————————————–
GANÓ EL BREOGAN A LOS CHINOS
———————————————–
AMISTOSO en el Pazo entre el Breogán y los chinos del Shenzhen Leopards. Muy poco público, menos de 1.000 espectadores. Encuentro clásico de pretemporada en el que los lucenses empezaron mal y perdiendo, para recuperar terreno al final del primer tiempo en el que ya se ganaba. En la segunda parte se acreditó la superioridad de los locales que vencieron por 87-77.
Vi el partido hasta la mitad. El Breogán anda muy corto de efectivos y de entrenamiento. Pero lo importante es que esté bien para el 30 de este mes en que se iniciará la Liga ACB
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Negarse a la publicación de una tesis sólo se explica si es demasiado buena y no quieres que te la plagien, si es tan mala que no te deja en buen lugar o si está llena de plagios y no quieres que se sepa”.
(Felipe Sahagún, periodista y profesor universitario)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN “El Independiente”, escribía ayer la articulista Marta García Aller: “Quién nos iba a decir que era más efectivo para echar a un político de su cargo pillarle echando mano de la Wikipedia que metiéndola en la caja”

Se publicaba esto cuando todavía el que quiere exhumar a Franco del Valle de los Caídos no corría el peligro cierto de ser exhumado de La Moncloa
Dos frases para esta historia:
• “El que a hierro mata, a hierro muere”
• “Dios castiga sin palo ni piedra”
Y emocionante: La defensa que La Sexta ha hecho del Doctor Sánchez. Ese sí que es amor y no el de Romeo y Julieta
———-
VISTO
———-
COMO el mono y el gato:

———-
OIDO
———
AL alcalde de Vigo Abel Caballero en la mayoría de las emisoras de radio: “Que lo sepan los alcaldes de Londres, de París, de Nueva York, de Berlín y de Tokio que las nuestras van a ser las Navidades Top de este planeta”
Aquí tienen las imágenes y el sonido.

Me gusta el “ataque” de autoestima
———–
LEIDO
———–
¡LEÑA al mono, que es de goma!
“El Doctor Sánchez” se titula el artículo que Arcadi España publicaba ayer en El Mundo:
“Ni siquiera hace falta que dimita. Basta con que cada vez que suba a la tribuna del Congreso, Albert Rivera se refiera a él, respetuosamente, en las términos canónicos: “Doctor Sánchez, sus proyectos para España…” Y digo Rivera, porque Pablo Casado ha decidido no hacerse sangre.
La lectura y cotejo de la tesis que ha publicado hoy el diario Abc tienen la consistencia de un hecho. No es opinable. El doctor Sánchez estafó a la Universidad y a la sociedad española haciendo pasar por tesis doctoral un complot de plagios, idées reçues y hojarasca con y sin comillas. A él le compete la vergüenza primordial y debe abandonar la vida política; pero el tribunal que la juzgó y premió cum laude debe abandonar la vida académica. La corrupción del conocimiento en España es profunda y la peor. Y supone la gran diferencia en términos comparativos con la moralidad pública europea.
Por lo demás, la estafa del doctor Sánchez es directamente económica. Una tesis doctoral no es un máster, ni un curso más o menos decorativo. La tesis doctoral supone instalar a su autor en un escalafón donde la vida se ve con una comodidad envidiable. Y para siempre. Por lo demás la sorpresa debe de ser relativa. Como me recordaba esta mañana Jorge Bustos, el doctor Sánchez llegó a la presidencia del Gobierno invocando la falta de ética, personal, personalísima del presidente Rajoy. La falta de escrúpulos que le llevó a aceptar los votos de un prófugo de la Justicia para ser presidente es la misma que puso, negro sobre blanco, en su tesis. La muy citada fama de Quincey: uno empieza asesinando y acaba por no ayudar a cruzar la calle a las viejecitas”.

——————
EN TWITER
—————–
- LIBERAL ENFURRUÑADA: La ministra María Luisa Carcedo (la nueva de Sanidad) denunció a una guardería junto a su casa porque le molestaba el ruido de los niños
- EL DISPUTADO:
-Señora Carcedo, ¿tiene algo que decir como Alta Comisionada para la Pobreza Infantil?
-Sí, que se callen esos putos niños gritones.
-Gracias señora Carcedo.
- CRISTIAN CAMPOS: El ansia de protagonismo de Ada Colau tenía dos opciones: o decir que a ella también le ofrecieron un chanchullo universitario o decir que a ella también le quiso comprar una fragata Arabia Saudí. Ha optado por la opción A.
- EL RICHAL: Estoy seguro que si hoy se le apareciera la Virgen a unos pastores, Colau saldría diciendo que a ella una vez se le apareció la Virgen.
- CHINO DE CHINA: A esta mujer le ha pasado de todo… es igual cual sea la noticia del día, ella también la ha sufrido antes!
- HERMANN TERSTCH: Pedro Sánchez tiene que publicar su tesis doctoral Cum Fraude.
- WILLY TOLERDO: Llega Rajoy a esconder su tesis y la Sexta hace un especial hasta Semana Santa.
- PASTRANA: Si pones la tesis de Pedro Sánchez en el Valle de los Caídos las colas llegan hasta Singapur.
- JOSE LUIS TIVI: Si le dijéramos a Pedro Sánchez que su tesis está en la tumba de Franco haría un decreto para que no se pudiera abrir en mil años.
- JOSÉ SOTO: Por favor, que sea verdad que Pedro Duque estuvo en el espacio
- PEPE ROMERO: Voy a resumir en una palabra lo que ha hecho @sanchezcastejon en 100 días como presidente del gobierno: MENTIR
- ALICIA CASTRO MSV: DELITO DE PLAGIO, art. 270.1 del Codigo Penal. Pena: prisión de seis meses a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses
- FRAY JOSEPHO:
-En tres cuartos de hora te hago yo una tesis doctoral de 500 páginas con bibliografía, gráficos y dedicatorias. Y si no la saco cum laude te pago una cena.
-No hay huevos.
-¿Que no hay huevos? Ponme el tema y sujétame el cubata.
- ALVISE PÉREZ: Tesis de @SanchezCastejon: – Presentó en 24 meses una tesis cuya media de presentación es de 6 años. – Oculta el documento original defendido en Tribunal con un libro posterior. – Un ex-Ministro del @PSOE confesó que “el 90% de la tesis” la hizo un funcionario.
- PEPITO GARCÍA: Más milagros socialistas: “Borrell dice que las 400 bombas que se enviarán a Arabia Saudí son de precisión y no producen efectos colaterales” (Europa Press)
- PABLO IGLEMESIAS: Estamos llevando a cabo unas reuniones informales para acabar con la brecha entre ricos y pobres: “El diputado de Podemos que declara no tener coche, se presenta en un BMW a visitar a Pablo e Irene en su casoplón” (OKdiario)
- BEA FANJUL: Fernando Grande-Marlaska el azote de la izquierda abertzale. Josep Borrell el látigo de los independentistas. Todo tiene un precio, hasta la dignidad.
- EL CAPITÁN ALATRISTE: Todo es falso, todo es mentira, ni siquiera el negro que hizo la tesis es negro.
- IGNACIO RUIZ QUINTANO: ¿Qué se sabe del máster de Franco?
- PARKER: A ver si también se espabilan con los títulos universitarios de los terroristas dados por la UPV…
- ANTONIO NARANJO: Hechos: La tesis tiene párrafos y páginas literalmente copiados de informes ministeriales. La tesis de Sánchez se transformó luego en un libro con un coautor. El tribunal del doctorado colaboró con Sánchez en otras cosas. Sánchez eligió una universidad privada con rector PSOE
- JORGE BUSTOS: Calvo batiendo en el canutazo del Congreso todos los récords del ridículo argumental. Conmovedor espectáculo de heroísmo en defensa del Doctor Sánchez, mientras acusa a “las derechas de ponerse de perfil contra la dictadura”. La herida es más profunda de lo que pensábamos.
- EL MUNDO: Endogámico, de bajo perfil académico y con poca experiencia en la materia. Así era el tribunal que valoró la tesis doctoral del presidente del Gobierno

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SI el alcalde de Vigo quería llamar la atención sobre algo concreto y desviarla de otras cuestiones menos agradables, lo ha conseguido con su muy comentada intervención del miércoles al anunciar que el alumbrado navideño de su ciudad será lo más de lo más y se inaugurará en el próximo mes de noviembre.
Tengo del señor Caballero un muy buen recuerdo, porque soy una persona agradecida y no podré olvidar el favor profesional que me hizo cuando era ministro de comercio y turismo y vino a Lugo en viaje oficial. Por razones que no recuerdo me fue imposible acudir a la rueda de prensa que ofreció a los medios locales y temí quedarme sin le información. Como último recurso contacté con él y le propuse hacerle unas preguntas por teléfono. Su respuesta no sólo fue afirmativa, sino que lo facilitó más: “¿Y si en lugar de hacer una entrevista telefónica me paso por la emisora y la hacemos en directo?” Increíble: ¡todo un ministro facilitando así las cosas y molestándose de esa manera! Y cumplió; poco después de las dos de la tarde el ministro Caballero aparecía en la emisora, entraba en el estudio donde ya había empezado el programa “Lugo, actualidad” y respondía en directo a mis preguntas. Detalle inolvidable, que ahora traigo aquí al mismo tiempo que destacado una actitud no habitual en los políticos un poco importantes y menos en un ministro.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA tuvo la experiencia:
“Yo también tuve el ‘privilegio’ de montar en el Sangay, Paco. Madrid La Coruña 12 horas. Año 74. Llevaba a mi hijo mayor en brazos. Iba por un mes, a asistir a mi cuñada que había parido. Mi niño (13 meses) durmió las doce horas, y mis brazos también, agarrotados. Entonces no existían esos cochecitos plegables donde poder ‘descargarlos’. ¡Qué horror!”
RESPUESTA.- O mucho me equivoco o me hablas del llamado “tren correo”. Me parece que el Sangay se le llamaba sólo al que hacía la ruta desde aquí a Barcelona o a la inversa. Es una precisión que no tiene mayor importancia, pero no sobra. Y tienes razón que lo de ir o venir a Madrid o de Madrid, una odisea. Yo de joven lo hice muchas veces y en Tercera Clase, con los asientos de madera. El sitio más cómodo para dormir era, sobre la puerta de entrada, un espacio que había para dejar las maletas.

————————————
CRÓNICAS HABANERAS (5)
————————————
EL lunes, 6 de agosto, me vi subido al avión camino de La Habana. La llegada estaba prevista para la una y media de la madrugada hora española, pero allí serían las siete y media de la tarde. Durante el vuelo nos sirven una merienda cena y me bebo con ella dos vasos pequeños de vino. Muy rico. Renuncio a los gin tonics y me leo un cuestionario que debería devolver cubierto para que luego llegase a las autoridades aduaneras cubanas. En uno de los casilleros preguntan si con el equipaje se lleva algún tipo de comida. ¿Qué hago? ¿Digo la verdad? ¿Y si la digo me quitarán el jamón ibérico y los chorizos que viajan en mi pequeña maleta? ¿Y si me los quitan qué referencia me quedará de la comida española en un país cuyos platos más accesibles me interesan poco por no decir nada? Opto por hacerme el loco y no entregar el cuestionario. Cuando calculo que estamos sobre el
Triángulo de las Bermudas le doy una conferencia a mi compañero de asiento. Y antes, un susto al que va al lado de Marcial, el marido de Marta, cuando le dije nada más salir de Madrid: “¿Qué te parece el despegue que he hecho?; llevo más de diez años sin pilotar un avión y he demostrado que el que tuvo retuvo”. El pasajero con cara de susto me pregunta: “¿Ha sido usted el piloto?”. Hice como que no le oía y seguí hacia mi asiento. Marcial se encargó de aclararle todo, ante el temor de que el señor se inquietase si pensaba que yo iba también a hacer el aterrizaje.
Antes de que se abriesen las puertas, ya en tierra echo un vistazo al pasaje: una mayoría de parejas y de parejas jóvenes; algunos de la tierra, con aspecto de regresar a casa y ningún niño.
Me advierten que tardarán en “aparcar” el aparato y por lo tanto en que podamos desembarcar: “Los encargados de, desde tierra, dirigir la operación no se dan prisa; se lo toman con muchas calma; son cubanos”.

Otra advertencia de quien conoce aquello bien: “El personal del aeropuerto es mayoritariamente femenino; fíjese en las piernas de las chicas y probablemente le sorprenda algo; no le digo qué, pero ya verá como sí”
Era un consejo raro; si me lo diesen en España y yo lo tomase al pie de la letra, tendríamos problemas el informador y yo. Él por decirme algo que parece muy machista y yo por hacerle caso. Pero no estábamos en España; estábamos en Cuba. Y mañana lo del “misterio” de las piernas de las funcionarias del aeropuerto, quedará aclarado.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,4 millones de espectadores.
2) “Las Campos: Cambio radical”.- 2,2 millones.
3) “Las Campos: Express”.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 2,1 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Las Campos: Cambio radical’ (21.3%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.5%)
La 1: ‘Vuelta ciclista: Getxo-Balcón de Bizkaia’ (14.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.5%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (8.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,6%
- “Minuto de oro” para “Las Campos: Cambio radical”; a las 22,59 horas veían el programa 3.080.520 espectadores con una cuota de pantalla del 28,9%.
- Ha pillado a todo por sorpresa la audiencia del programa de las Campos no se la esperaba nadie. Su reality estaba en caída libre, con shares casi ridículos y de repente el miércoles arrasa. Alguien tendría que explicar bien lo que ha pasado para este cambio de tendencia.
Titular de Vertele tras estas espectaculares audiencias: “Un vuelco absoluto que nadie se esperaba tras su tortuoso camino”
- La cruz de las audiencias del miércoles: “Pura Magia” se despidió de TVE con unos pobres resultados: 264.000 espectadores.
- Conmoción en el mundo de la publicidad: tras 40 años llevando la publicidad de El Corte Inglés, la agencia Havas Media ha perdido esta cuenta, que es una de las más importantes del mercado nacional, puesto que los grandes almacenes son de los que más invierten en este capítulo.
- El terrorista Otegi, que ha acudido a la Diada catalana en representación de su partido EH Bildu, para hacer una ofrenda floral a Rafael Casanova, ha sido defendido por los Mossos del ‘envite’ del periodista Cake Minuesa, de OK Diario, quien le ha preguntado si su presencia en Barcelona obedecía a su deseo de pedir perdón por las víctimas de Vic e Hipercor. Una vez más, el mensajero ha sufrido las iras de los presentes, mientras el ’santurrón’ de turno ponía cara de víctima y hacía mutis por el foro. (Fuente: Periodista Digital)
- He visto no más de 5 minutos de GH VI. Cuando me pasé por el programa una muchacha muy “apretá”, que estaba encerrada en una especie de corral y al lado de un burro le decía a Jorge Javier “No me hace ni puta gracia”. Y él, en la línea, respondía “Pues yo me estoy descojonando”. Después le decía algo así como “¿y no te gustaría hacértelo con el burro?”. Para ser cinco minutos del primer programa hay que reconocer que la cosa promete.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola en una noche de cielo totalmente despejado y temperatura agradable
——————
LAS FRASES
——————
“No te apresures a responder hasta que no te acaben de preguntar” (Pedro Alfonso)
“La paciencia es la más heroica de las virtudes, precisamente porque carece de toda paciencia de heroísmo” (Giacomo Leopardi)
——————
LA MUSICA
——————

DE vez en cuando, Jukebox, nombre ficticio tras el que se esconde algún habitual de la bitácora non envía canciones muy interesantes. La de hoy es una de ellas, además sazonada con unas imágenes de antaño que han sido sintonizadas con la música.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL de hoy será muy parecido al de ayer: cielos despejados y temperaturas altas durante las horas centrales de la jornada. Las extremas previstas son las siguientes:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 14 grados.

LA REALIDAD

Jueves, 13 de Septiembre, 2018

DESCONOCÍA que otro medio había ya contado algo de lo de “La Cosechera”. Si hubiese sido así yo lo hubiese hecho de otra forma. Sabía del asunto desde hace tiempo, pero retrasé su publicación para aportar la mayor información posible. Ahora la doy, procedente de gente MUY directamente relacionada con el tema que resumo así:
1) Sobre los problemas técnicos del local: NO hay ninguno. Todo está en regla.
2) Sobre la licencia de hostelería: SÍ la tienen; ha sido renovada y por lo tanto no hay ningún impedimento para poner allí un negocio de este sector.
3) Sobre que el local esté en venta: SÍ lo está y desde hace tiempo, pero por ahora no se ha producido ningún cambio en la propiedad.
4) Sobre que Aurora do Carballiño se haya interesado por él para poner una pizzería: Rotundamente falso.
5) Sobre que otro grupo se haya interesado por el espacio: SÍ, pero de momento están paralizadas las conversaciones por problemas que no tienen nada que ver con el local.
NOTA.- Insisto que estás informaciones están facilitadas por las personas que más tienen que ver con el asunto. O sea, que son totalmente fiables.
———
RELOJ
——–
NO es ninguna novedad, pero el de la Casa Consistorial lleva días averiado. Lo normal desde hace años.
¿Cuántas averías en los últimos lustros? Muchas, docenas.
¿Por qué? Cuestiones de la edad, es viejo y los años le traen achaques. Como a las personas, cuando no es una pieza es la otra. El problema está en que el Ayuntamiento no afronta una reparación en profundidad y que anda haciendo parches para salir del paso.
¿Y saben cómo se va saliendo del paso? Fabricando en Lugo las piezas de manera artesanal. ¿Y saben que trae eso consigo? Pues que las averías tardan un montón de tiempo en solucionarse.
P.
———————————-
¿HAY OTRA SOLUCIÓN?
———————————-
SÍ y en pocas horas: encargando la pieza a la firma inglesa que las tiene de ese modelo. Se pide y en lo que tarde SEUR o Azkar en traerla, la tendremos aquí.
Todo muy sencillo, pero no se hace. Lo más curioso es la explicación, que ya en otra ocasión di aquí: la firma inglesa exige pago por adelantado para hacer el envío y esa fórmula el ayuntamiento no la acepta. Por cierto, aunque la nieguen, esa explicación me la ha dado gente significada de la Casa.
——————————–
LA AVERÍA DE AHORA
——————————-
LLEVA semanas y tardará todavía en solucionarse. Lo más probable es que todavía semanas y que llegue San Froilán con el reloj escacharrado y que los muchos que vienen a nuestras fiestas constaten que nuestro ayuntamiento pincha en la solución del asunto porque no quiere pagar por adelantado unos miles de euros.
——————————-
NO SÓLO LOS JÓVENES

——————————-
EL otro día reseñaba el caso de un adolescente que frecuenta en bicicleta el bulevar de Ramón Ferreiro, y que ya ha incordiado a varias personas poniendo en peligro la integridad física de ellas. Pero no solo este jovencito que monta una bicicleta con cestito en el manillar y siempre va oyendo algo a través de unos auriculares. También los hay mayores que cometen la misma irregularidad. Ayer uno, ya más cerca de los 50 que de los 40, golpeó levemente a una señora que circulaba por la acera tomada por la bici. Protestó la señora y él tuvo más que decir. Falta la primera vez que vea a un guardia llamar la atención a los ciclistas que invaden el espacio de los peatones.
———————————-
LORENZO TREPIDANTE
———————————
ESTÁ en Lugo Lorenzo García Diego, el chico de las mayúsculas; hace nada andaba por China. Tiene muchos y variados planes en nuestra ciudad en donde estará hasta finales de octubre. Lo cuenta así:
“ME ENCUENTRO DESAYUNANDO EN EL CAFE DEL CENTRO, COMO ES HABITUAL CUANDO ESTOY EN LUGO. LLEGUÉ AYE A LAS 8,30 CE LA NOCHE, CON UN CALOR EXAGERADO Y UN CIELO PRECIOSO. COMO SIEMPRE, ME EMOCIONÉ AL ENTRAR EN LA CIUDAD. DESDE BECERREÁ ES ALGO TERRIBLE CONDUCIR HACIA LUGO A ESTA HORA, YA QUE LA PUESTA DE SOL TE CIEGA Y HAY MOMENTOS EN QUE NO VES NADA DE NADA. SALI DE BARCELONA A LAS 11 DE LA MAÑANA “HUYENDO DE LA QUEMA…”, Y A PESAR DE MI EDAD, CONDUJE 5 HORAS POR LA MAÑANA Y CUATRO POR LA TARDE, PARANDO HORA Y MEDIA PARA COMER. ENTRÉ POR LA SALIDA DEL HOSPITAL-FONSAGRADA PARA PASAR POR “EL RATO”, QUE A MI SIEMPRE ME HA ENAMORADO. ESTÁ PRECIOSO, VERDE Y MUY CUIDADO. SOLAMENTE HACE 4 DIAS ESTABA EN PEKIN, LA QUINTA VE QUE VISITO CHINA, DONDE ASISTÍ, INVITADO, A LA 21 FERIA INTERNACIONAL DE ARTE. POR CIERTO, TOTALMENTE INCOMUNICADO DURANTE LOS 15 DIAS; NI BITÁCORA, NI FACEBOOK, NI WHASSAPP NI NADA DE REDES SOCIALES… EL CONTROL EN CHINA SIGUE SIENDO TOTAL. TIEMPO DE HACER DE NUEVO LA MALETA, COGER UNOS CUADROS Y PARA LUGO. POR ESTE VIAJE QUE HICE A LA FERIA HE RETRASADO EL VIAJE A LUGO CASI UN MES, POR LO QUE TENDRÉ QUE COMPENSARLO QUEDANDOME HASTA FINALES DE OCTUBRE. COMO AÑOS ANTERIORES HE DE PASAR 8 DIAS EN ORENSE CON MI BUEN AMIGO EL MARCHANTE MONFORTINO SALVADOR CASTRO BOLAÑO. YO PASO UNA SEMANA EN SU CASA-CHALET Y EL VIENE A LA MIA EN BARCELONA. EN ESA SEMANA VAMOS A IR A PORTUGAL DOS DIAS, A VIGO, PONTEVEDRA, CORUÑA Y FERROL; SIEMPRE CON ALGUN CUADRO DE POR MEDIO. TAMBIEN PIENSO IR CON MI AMIGO MANOLO LOPEZ LOPEZ, QUIEN REGENTA EL RESTAURANTE BIENVENIDO DE BARCELONA, Y QUE TIENE UNA PRECIOSA CASA DE PIEDRA EN CELA, PENSAMOS IR A LAS FERIAS DE ADAY, PARAMO, PUEBLA DE SAN JULIAN, GROLOS, A LA FIESTA DEL PIMIENTO, ETC, ETC. PIENSO QUE LA AGENDA ES APRETADA…..PERO HABRÁ QUE HACER UN ESFUERZO. ME ENTERO AL LLEGAR DEL FALLECIMIENTO DEL AMIGO VALCARCEL. A SU ESPOSA ESMERALDA Y A SUS HIJOS LES MANDO MI MAS SENTIDO PESAME. FELIZ SEPTIEMBRE A TODOS.
————————————–
EL REGRESO DE RIGOLETTO
————————————–
¡YA está aquí, ha vuelto! Don Rigoletto inicia la nueva temporada en la bitácora y tras la introducción de hoy, mañana les hablará de una de las empresas que fue icono de la ciudad y de su cultura. De momento, el saludo de don Rigo:
A la paz de Zeus.
Don Paco, ha dicho usted que he vuelto de mis vacaciones y mis vacaciones son ya eternas. Así pues, no: he regresado del exilio estival al que otros llaman veraneo y hoy me encuentro trascendente, por eso va a permitirme que de entrada le diga que la vida consiste en una permanente lucha contra el aburrimiento. Los únicos que no se aburren son los que tienen imaginación y los que tienen recuerdos, habida cuenta de que ambas cosas son si no parecidas, cuando menos complementarias.
Una de mis lecturas juveniles fue la novela autobiográfica de Henri Charrière, Papillon; en ella, cuando el protagonista está preso en una celda de aislamiento, sin luz y apenas con nada que llevarse a la boca, tumbado en una mala yacija, evoca su pasado, concluyendo que de un segundo de la vida puede vivirse durante meses mediante sus evocaciones. La imaginación, sí; y los recuerdos. Lo malo es cuando a estos hemos llegado a confundirlos con las fotografías que incesantemente y reiterativamente hacemos con los móviles.
Pero, a lo que voy: el aburrimiento es el motor de la vida y debemos permanecer en constante lucha contra su presencia: hay que poner unos muñequitos colgantes sobre la cuna del bebé para que no se aburra y dé el coñazo berreando; hay que sacar el móvil en una comida con los amigos, porque la conversación ya no nos interesa y mejor eso que hacerles el feo de poner tierra por medio.
¿Qué haríamos si no “tuviésemos que hacer” lo que estamos haciendo? Sí: incluso el trabajo cotidiano por el que cobramos, ¿realmente lo desempeñaríamos si no necesitásemos dinero? Y si se da el caso extremo, es decir, que afición y profesión coinciden, es decir, que trabajamos en lo que más nos gusta, ¿qué ocurre cuando cesamos en el oficio? Pues que nos aburrimos y volvemos a él como válvula de escape de todo aquello que hacerlo nos resulta tedioso, sea barrer, cortar la hierba del jardín o hacer la comida.
En síntesis podría decir que nos aburrimos porque no sabemos estar a solas con nosotros mismos durante más de unos minutos o, como mucho, durante unas horas. Claro, esto no le pasaba a Robinson Crusoe, porque la subsistencia era tan apremiante que no le permitía estar solo, sino que necesariamente tenía que buscar sustento, proporcionarse cobijo y precaverse contra adversidades. Pero en nuestro mundo, como todo lo que faltaba a Crusoe está garantizado, –muerta la imaginación y confundidos los recuerdos– nos aburriríamos infinito si no fuese porque hemos ido desarrollando unas formas culturales orientadas al ocio, a ociar a todas horas. Somos la civilización del ocio. En cuanto nuestra atención decae en el trabajo cotidiano, una vez el cansancio nos gana la partida cuando realizamos las imprescindibles labores domésticas, buscamos el ocio que la sociedad (¡¡¡el capitalismo!!!) nos proporciona a raudales. Tan es así que ya en otras ocasiones se ha comentado en el Salón Rivera que vivimos volcados hacia el ocio; trabajamos para tener un excedente económico que nos permita comprarlo, gústenos o no nos guste nuestro trabajo, nuestra cotidianidad: nuestra vida. Y esto vale tanto para el que se dedica con apasionamiento a las series televisivas o a los juegos de rol, como para el lector compulsivo que consume libros para matar el tedio como si fueran paratas fritas para engañar al hambre.
Determinadas formas de ocio no son sociales. Me explico: jugar al parchís o hacer senderismo en grupos ecológico-forenses es ocio social; darle al móvil leyendo y mandando chistes o matando marcianitos es mero onanismo ocioso. ¿Me entiende, señor Rivera? La masturbación mental, la que se hace por aburrimiento, es la meta a la que hemos llegado y a la que más nos invitan los medios contra el aburrimiento que nos ha proporcionado la tecnología (el dinero, la economía). El otro día he asistido a una conmemoración-celebración familiar: ¡¡¡qué alegría, qué alboroto, otro niño piloto!!! («Todos quieren tener su vida para tener también su muerte, y tener hijos para tener más muertes»); la familia que come unida permanece unida; nada más entrañable que los recuerdos de estas vivencias comunes, que constituyen nuestro acervo personal. Todo muy guay, todo muy rico y muy bien servido, pero cuando me di cuenta, eran (¡¡¡éramos!!!) raras excepciones los que no habíamos tirado de móvil y, so pretexto de dar el coñazo con las fotos del nieto o con una serie de peliculillas del perro cagando en la manta de la siesta, pronto los aparatitos empezaron a desarrollar su función onanística contra el tedio mediante juegos y mensajes de adolescentes aburridos en la clase de Física. La gente se aburrió de hablar con los suyos y con los demás, y en cada mesa de seis, de pronto seis, cinco o cuatro estaban haciéndose un dedo con cara de lelos. Yo me fui (quizá he debido decir “me marché”) y pocos se dieron cuenta. Dirán que me despedí a la francesa; puede ser, aunque pienso que eran ellos los que estaban dados la vuelta sobre el teléfono, con los ojos desorbitados y moviendo el dedo con desenfrenada fruición. ¡¡¡Especialmente de los cuarentones para arriba, y muy arriba!!! A fin de matar mi aburrimiento, me marché de paseo por la beirarío (¡¡¡si existe beiramar…!!!) y empecé, con mis recuerdos y la imaginación, a pergeñar esto que le cuento.
Porque sí, don Paco, yo confieso que vengo a la tertulia de su amable Salón para asesinar a mi tedio (con imaginación y evocaciones). Ya sé que los demás no (no quiero líos), porque son personas normales; pero yo sí, porque soy subnormal. Mato de este modo el insoportable ruido del pensamiento, socializando el resultado con usted; con ustedes, a sabiendas de que ya casi todos los que empezaron a leerme, habida cuenta de lo que digo, habrán abandonado la labor y estarán con el Candy Crush o viendo un vídeo de gatos haciendo majaderías impropias de felinos o de barcos en lucha con las olas más grandes de la mar océana, o, en fin, el de un cantante trasnochado de trasnochados boleros que pretenden transmitir que cualquiera tiempo pasado fue mejor. Pero no: eso lo dijo Manrique, que era un carca redomado.
Como hoy salta a la vista que no estoy inspirado, va a permitirme, don Francisco, que mate el aburrimiento a tiro limpio, contándole cosas que sabe sobradamente; porque, a decir verdad, usted es conocedor de que yo no sé nada, que me limito a decir en alto lo que todos conocen ya hasta el hartazgo; pero es que le hay mucho empleado de los Masó, es decir, mucho masoquista, hasta el punto de que, para desgranar las últimas horas de su día, o para despertarse con algo fuerte antes de ir a matar el tedio a la oficina o antes que ponerse a turbar más a la tablet, prefieren pasarse por la camilla y, como en este caso, poner la oreja. Guay: yo asesino mi aburrimiento, al tiempo que me cargo a tiro limpio el suyo y el de los otros. Y sé que algunos dirán: “¡¡¡Don Rigoletto, más breve, por favor!!!” Pues no, que me aburro.
Así pues, tras haber empezado, comienzo, o, tras haber comenzado, empiezo, que todo es uno y lo mismo.
(Continuará…)
———————————–
LA ODISEA DE CANDELA
———————————-
EL viaje de Candela a Galicia ha tenido situaciones que contar. Y ella las cuenta:

Supongo que buenas y malas experiencias en un traslado tiene todo el mundo.
Volé una vez más en Ryanair a Santiago. Economía y puntualidad donde los haya. Mucha leyenda negra hay en contra de esta compañía. Con vistas a un sucesivo viaje pregunté por: Perrillos no quieren (sólo en Iberia y Air Europa). Pasan una vez con el rasca rasca -en un vuelo de más de hora y media-, Otra con el carrito de las colonias (compré una de ida) y una tercera con el carrito de los helados (comidas-bebida- cafés o refrescos). Dos azafatas gallegas muy agradables y un chaval supersimpático. Llevaba asistencia contratada por mis hijos -que no utilicé a mi llegada a Santiago, pues iba en la última fila y tenía muchas ganas de pisar mi tierra. Bajé escapada sin esperar la asistencia gratuita solicitada. Error garrafal. Un sol abrasador (que ahí poniéndose a la sombra, se solventa) Tras recoger el equipaje me dirijo a los renta-cards. En Hertz me recibe de muy malos modos una señorita anunciándome que no tenía el coche solicitado. Le enseño mi reserva a través de Europcard y ahí comenzó el schou.
Este viaje fue un regalo de mis hijos y no quise que me sacaran el alquiler del coche vía on-line. Yo no estoy muy ducha en compras por Internet. No me gusta… Cinco años habían pasado desde que había hecho la última reserva. A pesar de que ahora es muy fácil, equivoqué la hora de llegada con la de salida, para retirar y entregar el coche, pero, inmediatamente rectifiqué en su opción de cambiar datos. El caso es que se ve que no recibieron la notificación (¿fin de semana?) y que no me daban el coche. Iba para las dos horas que me retuvo la muy…
- Yo de aquí no me muevo. Que venga un superior…
Llega el superior y por lo menos me aclara dos cosas que no me había dicho la muy pécora:
- Mire señora, que esto nos pasa a menudo y todo el mundo lo entiende.
Cierto, por allí fueron pasando otros que más o menos…
- Pues yo no lo entiendo. Va a tener que explicármelo en inglés, Pero yo de aquí no me voy sin el coche. A todas estas ni una silla me ofrecieron, yo me sentaba -allá abajo- en el carrito de las maletas.
- Pues si no se va tendremos que llamar a la policía.
- Qué bien!! cómo vengo de sorpresa, mi familia verá por tv como me sacan de piernas y brazos la policía, porque yo de aquí por las buenas ni con ellos me voy sin el coche.
O sea, que tú alquilas con un subcontratado y ellos se desentienden. Pues no. Si en cada nota de reserva viene su logotipo es que existe un convenio. Pretenden que te leas tres hojas de letra muuuy pequeña, que en ningún sitio aparece cuando haces la reserva por internet.
Pasaba el tiempo. El buen hombre marchó y volvió. Me dijo que me llevaba un coche dos categorías superior, porque ya no tenían de lo que yo había reservado ¡¡y al fin aparece una llave!! De los 800 euros que me quería bloquear de la tarjeta la primera impresentable, bajaron a 200. Hasta ahí, perfecto. Ya en el P me encuentro con un todoterreno impresionante (no me apetecía pero bueno, vería mejor) solo que el coche no abría… Me habían dado una llave del sitio equivocado. Vuelta parriba y hago ir al jefe para decirle además que el coche tenía un buen golpe en un alerón y él me había dicho que estaba perfecto. Al final era el de al lado. El nuevo Citroën C3, al que me quedé con ganas de hacerle hablar español.
Si les apetece el cuento de una viajera con pocos medios, continuará.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Todos los políticos abandonan la política para dedicarse a su anterior cometido: Acabar la EGB.”
(Paulus, tuitero)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL presidente del gobierno, el martes, defendía a la todavía ministra de sanidad diciendo que “lo estaba haciendo muy bien”. Se ve que el señor que levita no se había enterado de nada, porque las críticas a la ministra, no venían por ahí, por lo bien o lo mal que lo hacía en el ministerio, sino por un trabajo fin de master de cuyas 50 páginas había copiado alrededor de 20. La propia ministra, cuando anunciaba su dimisión, huía de reconocerlo y se presentaba como una víctima.
Ambos los dos nos toman por tontos. Y eso es una falta de respeto.
———-
VISTO
———-
MÁQUINAS que hacen “milagros” con la madera:

http://www.youtube.com/watch?v=aUHhrQ1mCO4

———-
OIDO
———
LE buscan tres pies al gato y especulan sobre sí la nueva ministra de sanidad, apellidada Carcedo, es hija del periodista Diego Carcedo. Los dos son asturianos, pero no padre e hija, porque Diego no tiene hijos.
———–
LEIDO
———–
ANTONIO Burgos firma en ABC el artículo “¿Quién manda aquí?”, de recomendable lectura:

“Cada vez está más visto y demostrado que con 84 diputados no se puede gobernar. Que como saben son los que tiene el que cada vez es más conocido como «el Okupa de la Moncloa». Esto del «okupa» tiene más fondo (o «más recorrido y hondo calado», que se diría en tertulianés) de lo que parece. Sánchez está en La Moncloa como podía habitar el casoplón que se han comprado los padres de los mellizos que felizmente han superado la peligrosa prematuridad de cinco meses, gracias a la tan denostada Sanidad pública de Madrid, administrada por cierto por el PP. Aunque oficialmente es el presidente del Gobierno del Reino de España por culpa, culpita de Rajoy, y duerme en La Moncloa y, si no tiene que coger el Falcon para ir a cualquier chuminada lejos, allí desayuna, almuerza y cena. Los inquilinos de La Moncloa suelen ser los que mandan en España. Pero mandar, lo que se dice mandar, ¿manda de verdad Sánchez? ¿O es un mandado de los que le permitieron su sueño de dormir en La Moncloa a pesar de tener 84 diputados?
El canto de la gallina lo ha dado Pablo Iglesias, precisamente en su visita a La Moncloa para una charleta de comienzo de curso y de importancia de la asignatura. Por cierto: sale Sánchez a recibirlo a esas escalinatas monclovitas de donde quitan la bandera de España y a los guardias civiles de gala presentando armas cuando quien llega es un separatista catalán. Sale muy bien trajeado, como corresponde al sitio que ocupa, y nunca mejor dicho lo de ocupar. Y he aquí que llega Iglesias con el uniforme del 15-M en la Puerta del Sol, el Belén del ídem que tiene montado. Y aparece en mangas de camisa, marca de la casa, como si en lugar de acudir a debatir los altos asuntos de Estado y gobernación del Reino fuese a cambiar la zapatilla de un grifo que se sale. Y demuestra luego Iglesias lo que me ha recordado aquella vieja copla que el cantar ponía en boca de un bandolero: «El Rey mandará en el llano/que en la sierra mando yo». Sánchez duerme en La Moncloa y se cree que manda, pero los que gobiernan y mandan de verdad son los que lo hicieron presidente. Por eso el ministro Marlaska tiene que callarse la boquita y decir que lo blanco es negro cuando a su lado un consejero separatista de la Generalidad de Cataluña dice que los encarcelados por sedición y rebelión son «presos políticos». Y por eso tenemos un Gobierno que parece el título de una obra de Jardiel Poncela: «84 diputados con freno y marcha atrás». Cada Consejo de Ministros de los viernes tiene que deshacer el manto de Penélope de los petardazos que ha pegado el verborreico presidente de los globos-sonda o alguien de su presunto ¿Gobierno? a lo largo de la semana. Y a las bombas que tiran los fanfarrones sobre los puestos de trabajo de los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz y a las corbetas para Arabia Saudí me remito.
El canto de la gallina trata precisamente de esto: de la capacidad de gobernar España o lo que va a consentir que los separatistas catalanes nos dejen de ella. Iglesias, sin que Sánchez lo corrija, se ha autoproclamado de hecho vicepresidente de un Gobierno del que no forma parte. Tras la charleta con Sánchez ha proclamado que Podemos quiere «cogobernar desde el Parlamento», pese a que entre ambos grupos no alcanzan la mayoría de la Cámara. Sí, gobernar desde el Parlamento, no desde La Moncloa. ¡Y a la separación de poderes, que le den morcilla! Tomo las palabras de mi querido y ubicuo letrado Joaquín Moeckel para expresar mi perplejidad: «Habrá que explicar a la gente cómo se gobierna desde el Congreso y cómo se legisla desde el Gobierno. El mundo al revés». El mundo al revés, no, querido Moeckel: el imperio del decreto-ley y un presidente de… ¿te acuerdas de las marionetas de Herta Frankel? Pues lo mismo, pero sin Herta, sino con Podemos y todos los que quieren acabar con España”.

——————
EN TWITER
—————–
- FELIPE SAHAGUN: Que alguien que parece haber plagiado buena parte de su TFM siga hablando de “honestidad” y “transparencia” hasta su último segundo como ministra y que su presidente la siga defendiendo ha sido vergonzoso. Enhorabuena, de nuevo, al
- JOS: Todo el mundo exige la dimisión de Cifuentes, la de Casado, la de Montón. Yo exijo como estudiante que se depuren responsabilidades en la URJC. ¿Cuánto tiempo va a durar el rector en el cargo? ¿Para cuándo depurar responsabilidades en la Universidad?
- HERMANOS PELÁEZ: Donde se fabrique el material militar y quien lo fabrique físicamente es literalmente LO DE MENOS. Ya podía trabajar yo en un astillero haciendo corbetas de guerra, que el sueño no me lo iba a quitar el tema.
- CRAICH:
-Señor taxista, lléveme a la universidad.
-¿A cuál?
-¿Hay más de una?
- LA MADRE DE BRIAN: La matrícula en la Rey Juan Carlos te sale a devolver.
- SUPER FALETE: Si fuera asesor de algunos políticos, les diría: “Procura no hablar, que se nota muchísimo que eres tonto”.
- AIGOR: Si los políticos van a supervisar Twitter, hablemos en inglés. Eso les despistará. Del todo.
- PACO PAVÍA: Me acaba de sujetar la puerta del portal una chavalita guapísima. He sonreído y le he dado las gracias, ella ha sonreído y saludado. ¿Dónde debo denunciar esto?
- CRISTIAN CAMPOS: Que nadie sufra por el futuro de la ministra. Tiene un master en Transgeneridad Interdisciplinaria de Metatransformacionalización del Capitalipatriarcado Transfascista. Con eso hoy en día lo petas.
- MI OTRO YO: “Cataluña es una nación y los políticos presos deberían estar en libertad condicional”. Que alguien me diga quién es este traidor y qué ha hecho con el auténtico Borrell
- MARÍA JOSÉ: Un ministro español que no defiende la unidad de España y no respetar la decisión de los jueces, no merece ser ministro.
- POLOLO: Por dinero, baila el perro. Este tío desde que es ministro de Pedrín, se le han vaciado las neuronas y sólo ve lo que le conviene ver.
- CENTURIÓN: Este es el auténtico Borrell rascas un poco y sale lo que lleva dentro la traición.
- EL RICHAL: Pues ya sabemos con quién va Borrell (Como si no se supiera desde siempre)
- CHINO DE CHINA: Me llamo Li, y tengo un Bazar en Terrassa; acabo de comprarme un Televisor 4K nuevo que sólo tiene sintonizada TV3, y lógicamente me he hecho independiente por cojones. No entiendo en mando para buscar otros canales. Esta también será mi #PrimeraDiada
- BERTA GARCÍA DE LA VEGA: “La economía va bien, y la política mejor” Sánchez, autocrítico.
- CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: “El que fue recibido con aplausos y peticiones de fotos fue Arnaldo Otegi.” Balance de ETA en Cataluña: 80 atentados, 54 asesinados, entre ellos 9 niños 224 heridos
- PUNTAMALABABA: Me avergüenzo de toda esa gentuza que ayer compartía protesta y calle con ese terrorista. Qué pena que sean españoles, aunque va a ser verdad q no lo son del todo o tienen un desliz en el ADN porque el español de “pura raza” no es tan rastrero.
- MIKEL 15: Terrible enfermedad la de los indepes catalanes. De verdad han olvidado Hipercor?
- SANDRA FERNÁNDEZ: La tensión entre Sánchez y Rivera da un paso más. El líder de Cs ha solicitado al presidente que publique su bien guardada tesis doctoral y éste le responde con gesto amenazante levantando el dedo. Es lo que pasa cuando no quieres que te controlen en una sesión de control.
- ANTONIO NARANJO: Si está todo correcto, ¿qué problema puede tener en enseñar su tesis, el proceso que siguió en un tribunal para lograr el doctorado e incluso como obtuvo plaza de profesor en una universidad privada? Lo que alimenta las sospechas, ojalá infundadas, es la poca transparencia.
- TSEVAN RABTAN: Dice Sánchez que su tesis está publicada. Pero no se puede ver, nos dicen, sin la autorización del autor. Si es así, Sánchez ha mentido abiertamente en el Congreso.
- ANUSKA PITUSKA: En España se filtran expedientes judiciales en secreto de sumario, pero esa tesis parece protegida por el Pentágono.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HABIÉNDOSE cumplido ya 17 años desde el fatídico 11S del 2001, raro es quien no se ha acordado de la fecha y de sus circunstancias personales. El “¿dónde estaba usted ese día y a esa hora?” se ha repetido estos días hasta la saciedad. Me animo a repetir mi experiencia personal, por otra parte con algunos matices curiosos:
Ese día me habían invitado a presentar el espectáculo que se proyectaba en el polideportivo de O Corgo en el que se ofrecía una comida a los mayores del municipio. Había comido al lado de mi amigo José Manuel Pol y de un sacerdote, joven cuyo nombre no recuerdo. En los postres llegó la esposa del entonces presidente de la Diputación, Francisco Cacharro, Mari Carmen Gosende, que me dijo: “Ha habido una accidente en el aeropuerto de Nueva York. Un avión se ha estrellado contra la torre”. Se oía mal, porque estaba actuando la orquesta “Sabor a miel” (cubana y de chicas) y yo entendí que había sido una colisión contra la torre del aeropuerto y no volví a ocuparme del asunto. Allí nadie sabía nada, la fiesta siguió hasta media tarde, hubo baile y actuación de un humorista gallego y a eso de las 6 regresé a casa. Al entrar ya vi en la televisión unas imágenes sobrecogedoras repetidas continuamente las colisiones de los aviones contra las Torres Gemelas y sus devastadores resultados. A partir de aquello todo fue diferente. El ataque cambiaba la historia.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES irónico:
La que sigue, ¿o vuelve?, a los telediarios es esa chica de cara triste y con melena mayo del 68. La undécima musa de TVE. Y la que parece de la quinta de la Mateo es la nueva de sanidad. Miedo da.
RESPUESTA.- Si te refieres a Ana Blanco, sigue. Solo la han cambiado de hora. Es una clásica de la supervivencia, insumergible, como un corcho.
En cuanto a la nueva ministra de sanidad, no creo que sea tan mayor y de política lo sabe todo, porque aunque estudió medicina, parece que no ha ejercido nunca. La política ocupa su vida laboral.

————————————
CRÓNICAS HABANERAS (4)
————————————
EL avión salía a primeras horas de la tarde y ya en el aeropuerto, intenté conocer algunas cosas que me interesaban. Íbamos a viajar en un Airbús de Air Europa, con capacidad en vuelos regulares para 300 personas, pero que en caso de necesidad, para vuelos chárter, puede acoger a 400 pasajeros. Supongo que como sardinas en lata. El viaje duraría alrededor de 9 horas, pero como hay una diferencia de 6 horas (allí son 6 horas menos que aquí) saldríamos en los inicios de la tarde y llegaríamos a media tarde. Me interesé por el espacio aéreo por donde volaríamos y me dijeron que uno de los puntos interesantes y llamativos era que pasaríamos por encima del Triángulo de las Bermudas, pero que eso nunca se le dice al pasaje porque muchos se asustarían, incluso podrían darse casos de pánico (parece que ya ha habido más de una experiencia en ese sentido). Por lo tanto mejor que no se sepa. Le pregunta imprescindible:
- ¿Es cierto que en el Triángulo de las Bermudas hay muchos más accidentes de avión y de barco?
La respuesta en principio inquietante:
- Totalmente cierto es la zona en la que más percances se han producida y se producirán, pero no hay ningún misterio.
Y la persona que me lo explica sobre un mapa señala una línea recta de miles de kilómetros que recorre la parte occidental de Europa y de África y explica: “de este espacio salen miles de aviones y de barcos que a medida que se acercan al continente americano se van juntando y el tráfico es el mismo en un área más pequeña, el Triángulo de las Bermudas, donde se van juntando barcos y aviones que antes venían muy separados. Un ejemplo más comprensible: imagina una carretera nacional en la que confluyen centenares de carreteras provinciales o comarcales. En esa carretera nacional es normal que haya muchos más accidentes que en las otras porque circulan por ellas muchos más vehículos. Pues eso es lo que pasa con el Triángulo de las Bermudas. Más tráfico de barcos y aviones, probabilidad de más percances”
Me cuentan más pormenores de los vuelos: en muchos aviones ya no hay “volantes”, el despegue y el aterrizaje los maneja el piloto desde una especie de mando a distancia que activa con la mano izquierda. Aunque el aparato lleva una ruta previamente fijada y la hace el piloto automático, el comandante puede variarla si lo considera oportuno para evitar problemas no previstos, como una tormenta que se presenta por sorpresa. En ese caso el comandante la ve y la rodea. Me preguntaba yo si teniendo en cuenta que el viaje puede resultar monótono para el piloto y el copiloto cuando el automático lo hace casi todo, ellos pueden echar una cabezadita; y sí pueden; de no más de 20 minutos y siempre uno solo. Uno dormita y el otro está muy despierto. Aun así, se avisa al sobrecargo y este, periódicamente, se pasa por la cabina para comprobar que todo se desarrolla con normalidad. ¡Ah! Y la cabina sigue cerrada herméticamente, como medida de seguridad para evitar que alguien ajeno, con malas intenciones, pueda acceder a ella.
Me subí al avión tranquilo, despegamos por la misma pista en la que se había producido el último de los graves accidentes y ya en aire me propuse hacer el viaje lo más evadido posible. Ya había hecho otro vuelo transoceánico, a Nueva York, y lo superé muy bien metiéndome entre pecho y espalda unos gin tonics. Esta vez podría recurrir otra vez a ellos, pero… mañana sigo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Partido de futbol España-Croacia.- 5,3 millones de espectadores.
2) UEFA Liga de Naciones.- 4,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
5) “Ocho apellidos catalanes” (cine).- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: Fútbol UEFA Nations League: España-Croacia (34.1%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (15.9%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ y ‘Ahora caigo’ (14.5%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (13%)
Cuatro: ‘Ven a cenar conmigo: Summer Edition -rep-’ (8.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,1%.
- “Minuto de oro” para el partido de futbol España-Croacia. A las 22,11 horas lo veían 6.537.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 37,9%
- Hoy se inicia Gran Hermano VIP con unos concursantes más o menos famosos, pero que seguro que van a dar mucho juego porque hay algunos que garantizan la bronca y el escándalo. Hay un caso curioso: un ama de casa navarra, joven, con seis hijos y que entra en la casa embarazada del séptimo. Es una autoridad como youtuber y parte con la ventaja de que sus seguidores la van a apoyar a muerte. Es una de las favoritas para ganar.
- Quien se quedó con las ganas de ir a GH VIP es Bárbara Rey, porque la productora tras pagar una fortuna a Makoke se quedó sin presupuesto paró sin presupuesto para fichar a la ex vedette.

- TV3 capta la mayor parte de la publicidad que se hace en Cataluña, pero también es víctima de su sectarismo. La huida de empresas ha reducido un 20% los ingresos publicitarios de la cadena.
- La primera semana de Alfonso Arús en las mañanas de La Sexta se ha saldado con una audiencia máxima de 159.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 5,9%. El mínimo seguimiento de fue de 101.000 espectadores, con un share del 4,3%
- Después de eliminarle de la presentación de GH VIP, Telecinco ha dejado claro que Jordi González seguirá teniendo programas en la cadena. Ha defendido su sustitución por Jorge Jarvier con el argumento de “Teníamos que sacar el ‘tridente JSL’ [Jorge Javier, Sandra Barneda y Lara Álvarez] que, además, ya han convivido juntos en Supervivientes. Decidimos repetir la alineación”.
- Revilla se pronuncia sobre TV3: “A los catalanes les come el coco una TV sectaria”
- Hace días que en mi casa no se puede sintonizar 13TV, la emisora de la Conferencia Episcopal, pero leo en ECOteuve que desde el pasado 10 está emitiendo, en la sobremesa “Médico de Familia” la serie emitida por Telecinco entre septiembre de 1995 y diciembre de 1999 y que fue un enorme éxito de crítica y audiencias.
- El miedo guarda la viña. TV3 ha retirado su logotipo de los micrófonos cuando cubre reuniones o manifestaciones de los que no están a favor de la independencia.
- Rompió hace unos meses con Mediaset y ahora ha fichado por Movistar: Juanma Castaño (cuya principal actividad se desarrolla en la Cope) estará en “Vamos”, la nueva cadena deportiva de la plataforma presentando “El partidazo de Vamos”
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NOCHE agradable, como lo fue el día, para el paseo con Manola. Cielo despejado y temperatura buena para el fin del verano.
——————
LAS FRASES
——————
“Casi no hay cosa imposible para quien sabe trabajar y esperar” (Francois de Salignac de la Mothe Fenelón)
“Acuérdate de conservar en los acontecimientos graves una mente serena” (Quinto Horacio Flaco)
——————
LA MUSICA
——————

RECOMENDACIÓN de Bolita: “Comment te Dire Adieu”. En Londres, en directo, del concierto del grupo Jazz Dynamos.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
OTRO día de calor, especialmente en las horas centrales en las que se podrán alcanzar los 30 grados al sol, que va a lucir durante toda la jornada. Las temperaturas extremas previstas a la sombra son las siguientes:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 16 grados.

“LA COSECHERA”, ¿VUELVE OTRO CLÁSICO?

Miércoles, 12 de Septiembre, 2018

FUE uno de los locales más populares y concurridos de los años 50-60-70 en la calle de los vinos y ahora llevaba varios lustros cerrado. Todos los que conocen la zona y se interesan más o menos por las cosas del comercio en general y de la hostelería en particular, se extrañaban de que uno de los mejores locales de la calle de La Cruz no tuviese actividad desde hace mucho. Bueno, pues parece que la situación va a cambiar. Lo tengo sin confirmar, pero parece que sus propietarios, la familia Cedrón, lo han traspasado o tal vez vendido. Voy a tratar de confirmarlo. Puedo hacerlo porque tengo contacto con la propiedad; lo que pasa es que el teléfono de ellos no contesta o no es el correcto. Espero mañana poderlo confirmar o desmentir.
P.
——————————
¿QUIÉN Y PARA QUÉ?
——————————
ESTA parte la tengo cogida con alfileres, pero cuento lo que se rumorea: Aurora do Carballiño (sí, la pulpera con amplio y famoso local en la zona del antiguo campo de la feria) se ha interesado por el local de La Cosechera y podría ser la que le va a dar uso. Pero, me dicen, no para una pulpería sino para un restaurante de cocina italiana.
También hablaré con Aurora para que me dé su versión.
P
—————————————
CUIDADO CON SARGADELOS
—————————————
NO conozco el fondo de la cuestión, pero las formas no me parecen las mejores. Ayer he escuchado un dirigente de UGT advertir al propietario de la empresa que cuidado con lo que va a hacer, pero con palabras que no encajan bien: “¡Pobre de él, pobre de él!”
La empresa corre peligro y no sería la primera que desapareciese porque algunos se ponen chulitos. Los sindicatos tienen la obligación de mantener las formas y hacer lo imposible para que las empresas sigan. Hay que ser pragmáticos: en este pugna empresa-trabajadores, estoy seguro que si la cosa acaba mal van a sufrir mucho más los trabajadores que la empresa.
P.
———————————-
“ANVASO”, UN EJEMPLO
———————————-
Y muy malo. Perteneciente al entonces todopoderoso Grupo “M. Díaz y Prieto”, por principios de los años 80 (si me equivoco de fecha será por muy poco) “Anvaso”, con factoría en La Louzaneta era una de las joyas del grupo y tenía aparentemente un brillante futuro. “Díaz y Prieto” vendía entonces en toda España miles de motosegadoras Bertolini. Las tenía que importar y decidió fabricarlas aquí, en Lugo. Puso en marcha “Anvaso”, pero la cosa duró poco porque un conflicto laboral se les fue de las manos a los organizadores, los sindicatos, y no solo pararon y se manifestaron, sino que entraron a saco en la fábrica y causaron destrozos lo suficientemente importantes como para que la patronal decidiera cerrarla y abandonar el proyecto. Me consta que perdieron mucho más los trabajadores, que la empresa. Y Lugo, por supuesto.
P.
—————————————
JUAN M. TEY, AL HIMALAYA
—————————————
YA hay fecha para que el montañero Juan M. Tey, del grupo lucense Mustallar, inicie su viaje para en la cordillera del Himalaya intente la escalada del Island Peak, de 6.200 metros de altitud. Será el día 7 del próximo mes de octubre.
P.
—————————
CANDELA ANALIZA
—————————
CANDELA es de aquí, pero no vive aquí. Ha estado estos días y nos envía un análisis de ciertos aspectos de su estancia:
“En general la gastronomía lucense me parece que ha decaído bastante. Ni tan buena ni tan generosa como antaño. Claro que es verano y no me metí en cocidos. Y los precios subiditos. Es normal. Los restauradores también viajan y ven lo que dan por ahí. Claro que yo iba de opíparas comidas familiares.
Estuve en varios bares para tomar algún plato “estrella” y de ninguno salí asombrada. Es más, si comes, no tapeas. Te las pasan por las narices pero nada. O sea, que haces el triple de gasto pero no te ofrecen ni un triste trozo de empanada. Curioso. No me ocurrió lo mismo en A Tasca, allí sí, tapa y comida. El señor me verificó que el pulpo no es de ahí (de Galicia), porque no llega. Resulta que su mujer -la cocinera- es de Monterroso. Muy simpática. Hablamos. Por cierto, pulpo tan rico como en A Esmorga -un restaurante muy bien montado de Monterroso- al que va mi familia (ya lo preparan poco en casa) yo no he comido en mi vida. He quedado satisfecha para una buena temporada.
En plan goloso no podría vivir en Lugo. Madarro tiene unas tartaletas de manzanas, unas tejas y unos rollitos de crema que Mmm ñam ñam ¡¡que buenas!!. Menos mal que no padezco diabetes y que los he quemado caminando.
Mi segundo café- un capuchino- siempre lo tomé en El Centro, con dos churros enormes de propina. Con eso y algún zumo de naranja natural por ahí, tiraba hasta la comida. Cobran 2′20. Tirado. Aquí un capuchino -a secas- 2′50 en un bar de pueblo.
He comprado varias piezas de fruta, están muy bien de precio y muy ricas.
En el Balneario cené dos noches en la cafetería. Más que aceptable.
Salvo un contratiempo al recoger el coche en Santiago (ya lo contaré pa que aprendan) me lo pasé genial.
———————–
FE DE ERRATAS
———————–
SUPONGO que se habrán dado cuenta pero en el titular que ayer abría la bitácora no quería decir “Carmen Basadre no quiera saber nada”, sino “Carmen Basadre no quiere saber nada”.
Antes se le echaba la culpa a “los duendes de la imprenta” ahora se las lleva el teclado
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Hombre, el presentador del acto central de la Diada es ese colaborador de TV3 que llamó “mala puta” a Inés Arrimadas. Una elección que demuestra lo inclusivo, lo pacífico y lo democrático que es el independentismo”.
(Cristian Campos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TV3 probablemente sea el único medio del mundo en el que el propio público se pone a insultar a tertulianos en medio de un debate. En este caso, le tocó a Jordi Cañas (C´s). Le llamaron fill de puta.
Aquí el momento en el que él lo escucha y advierte a la moderadora del programa:

No es que la TV3 sea la mayor y mejor promocionadora del independentismo, es que a sus programas llevan gentuza que está en el mismo rollo
———-
VISTO
———-
MUY interesantes y raros, los oasis son un fenómeno poco frecuente. Aquí vemos algunos de los más bonitos y asombrosos del mundo:

———-
OIDO
———
EN la madrugada del lunes al martes, entrevistaron a Simeone en la Cope y le dieron un masaje que en algunos momentos movía al sonrojo. No entiendo esa adulación sin límite que en las emisoras, prácticamente en todas, se les dedica a la gente del futbol especialmente.
Por cierto: Simeone repitió hasta la saciedad lo de “obviamente”, la palabra de moda entre los futbolistas. Pocos, por no decir ninguno, dejan de utilizarla en cantidad en sus intervenciones en medios audiovisuales.
———–
LEIDO
———–

EN El Mundo, sobre las purgas en RTVE

“Ya no hay lazos naranjas en los pasillos de Torrespaña. Ni viernes negros. Ahora nadie insulta a sus presentadores ni les rayan el coche por sus supuestas manipulaciones. Ni cuando se refieren a Cataluña y a España como «dos países» (Xabier Fortes) o cuando se censura un reportaje sobre los 100 días de Gobierno de Pedro Sánchez.
Ningún político invitado luce señal de luto. Parece un ambiente idílico. El final pacífico al juego de tronos de la televisión pública, pero los tambores de guerra siguen sonando. Hay sed de venganza entre los nuevos mandamases. Y miedo entre los trabajadores que brillaron en la etapa anterior. Porque, según denuncian, «la purga ideológica» del nuevo equipo de RTVE, «con el silencio cómplice del Gobierno del PSOE, del Consejo de Informativos y de Podemos», continúa contra todos los profesionales que ocuparon cargos de responsabilidad durante el Ejecutivo de Rajoy. «Han revisado los currículums de personas para ver cómo entraron, si los enchufó el PP o si proceden de 13TV o Intereconomía para desplazarlos.
“El cerebro de toda esta limpieza estalinista es Fran Llorente, ex jefe con ZP y ahora director de Proyectos», resume uno de los directivos de RTVE que acaba de ser fulminado por la dirección de un ente liderado provisionalmente por Rosa María Mateo.
Crónica accede a la lista de trabajadores que han sido represaliados hasta la fecha. Hay directivos, periodistas, técnicos y presentadores que han visto cómo pasan del prime time a la cola del paro. De editar Los desayunos de TVE a hacer reportajes sobre agricultura. De controlar los informativos de la mañana a cubrir la actualidad de Fuerteventura. De comandar las relaciones institucionales del grupo a dirigir el programa de coro.
«Es una purga ideológica. Y han ido también contra profesionales que entraron con gobiernos del PSOE, pero que como luego siguieron con el PP porque eran buenos pues los han degradado. El PP colocó a gente de su confianza, pero lo que no hizo fue convertir a directivos en redactores de programas marginales. Humillarles. A una de las periodistas que ha seguido la actualidad política en el informativo, la nueva jefa de Informativos Begoña Alegría le dijo que la quitaba de pantalla porque sus compañeros no la querían. No han tenido en cuenta la profesionalidad a la hora de hacer los cambios», dice uno de los purgados.
A esta lista de 77 nombres se podrían sumar más en las próximas fechas. Porque quedan los 17 centros territoriales de RTVE, donde se da por hecho la escabechina por parte de aquéllos que denunciaron la falta de pluralismo y reclamaron el fin de «las listas negras». En ellas han entrado decenas de contertulios que dejarán de colaborar en los espacios de RTVE y serán sustituidos por periodistas de izquierdas y amables con el independentismo.
Desde el Ejecutivo se escudan en que han dejado el poder “en manos de los trabajadores de la casa”, aunque algunos purgados lo consideran una estrategia perfecta. “Es la mejor estrategia para quedar bien porque hacen creer que no son los responsables de esta purga pero el PSOE sabía lo que Fran Llorente haría. Es como ir al zoo, abrir la jaula de los leones y cuando éstos se coman a personas tratar de desentenderse”, asegura un purgado, que explica que los cambios que se han realizado es para que perduren “a medio y largo plazo”. “Ellos confían que se retrase el concurso con impugnaciones o que uno de sus candidatos gane con el apoyo del Gobierno”, dice este crítico.
CONTERTULIOS PURGADOS
Estos contertulios no formarán parte (salvo cambios de última hora) del plantel de colaboradores de los espacios televisivos y radiofónicos de RTVE. Según han denunciado varios de ellos a este periódico, algunos han sido purgados por ser de “derechas”, “incómodos para el independentismo” o muy críticos con el Gobierno del PSOE o con Podemos. Algunos han estado presentes en el ente durante gobiernos socialistas y llevaban desde 1990 como Raimundo Castro, laminado, según su entorno, por no casar con los planteamientos del PSOE de Pedro Sánchez.
Otros analistas, considerados de centro derecha, permanecerán en RTVE aunque su presencia será testimonial. Es decir, hay casos que pasan de tener hasta ocho intervenciones al mes a tener solo una. Desde RTVE niegan cualquier tipo de purga y aseguran que incluso tienen a un colaborador de Okdiario. Se refieren a Joan Guirado, abiertamente independentista y próximo a Carles Puigdemont. “Es su coartada. Meten al indepe de Okdiario y dejan a algunos conservadores que no son peleones y que no se van a pelear con los Antonio Maestre y compañía para demostrar que hay pluralismo cuando no es así. No se atreven a llevarnos porque les cantamos las cuarenta al PSOE, a Podemos y a los independentistas”, dice uno de los purgados.
La mayoría de ellos se quejan de que los programas no les han llamado para comunicarles de que no seguirán y que han tenido que ser ellos los que descolgasen el teléfono. RNE sí eligió el formato carta para anunciar a sus treinta colaboradores purgados que no contarán con ellos. Algunos de ellos sí participarán en otros espacios de RTVE.

——————
EN TWITER
—————–

- NOSTROMO: Máxima igualdad en 100 días en dimisiones. Un hombre y una mujer. Un avance significativo en cómo hacerlo bien o biena
- JORGE BUSTOS: En cuanto al entrañable argumento de que este Gobierno al menos es ejemplar porque sus ministros dimiten, es como decir que el Titanic es un barco pedagógico porque enseña para qué sirve la línea de flotación.
- PASTRANA: La ministra Montón podría haber copiado capítulos enteros de la tesis de Pedro Sánchez, según fuentes.
- FORRESTAL: En respuesta a @JosPastr ¿Tesis? ¿Qué tesis? A ver si ahora el que tiene que dimitir es Pedro Sánchez, y de paso su parienta
- FRANCISCO MANUEL: ¿Eso no debería llevar a la dimisión de Sánchez, que tampoco es el autor de “su” tesis?
- ROGER O´THORNHILL: Las negociaciones entre PSOE y Podemos deben estar siendo tan a cara de perro que ha sido necesario que Nachete Escolar y La Sexta hagan dimitir a una ministra.
- EL RICHAL: Espera, que ahora le toca al de agricultura.
- MONOLOCUS: Los de Podemos son más de inflar su ficha policial.
- FRAY JOSEPHO: Por cierto, la señora Carcedo (nueva ministra de sanidad) es médico, pero no ejerce desde el año 1984, fecha en que empezó a ocupar cargos políticos, hasta hoy.
- LUIS DEL PINO: Si dimite una ministra por un máster gilipollesco y no dimite Borrell por sus declaraciones sobre Cataluña en la BBC, inaceptables en un ministro de Asuntos Exteriores, quiere decir que en España hace falta jubilar a toda la actual clase política YA.
- CONDE MOR: Supongo que los Mossos que han acompañado todo el día a Otegui era para impedir que secuestrara a alguien.
- JARA: Parafraseando a Margaret Thatcher: “Ser nación es como ser una dama: si tienes que decir que lo eres es que no lo eres”.
- EL INDEPENDIENTE: La ministra de Economía creé que la ralentización “no es preocupante”. Pese a todo, ha deslizado que “hay que seguirla de cerca”
- PEPITO GARCÍA: La última vez que un Ministro de Economía del PSOE habló así, el país quedó al borde de la quiebra y con un paro del 26%.
- JUDIOS DE CATALUÑA: Nueva Alianza Flamenca, partido antisemita belga, conocido como las Waffen SS flamencas, codo con codo con las esteladas y las antorchas, a cara descubierta en el corazón de Cataluña. Nuestra sensación de absoluto pavor y desolación es inenarrable.
- EL CAPITÁN: Si levantan la losa de la tumba de Franco que aprovechen los políticos para arrojar sus másters.
- LOUELLA PARSONS: Nadie habla del Ministro de Agricultura, Luis Planas, imputado o investigado. Si fuera del PP, ya no estaría en el Gobierno. El “juez” Ignacio Escolar habría montado una campaña de acoso y derribo arruinando su vida personal y profesional.
- PAUALA JANER DE TABARNIA: Montón enchufó a 23 amigos y familiares, entre ellos su marido que tuvo que dimitir a los 3 días
- VÍCTOR SÁNCHEZ DEL REAL: Las dimisiones se ceban con algunas familias.
- MC ENROE: Cualquier día pillan a Echenique jugando al padel.
- MJ: ¿Estamos seguros de que el astronauta ha estado en el espacio?
- PHILMORE A MELLOWS: Nota para entender algunas declaraciones de hoy sobre la Diada: donde pone “recuperar la normalidad” debéis leer “que el sector nacionalista de la sociedad catalana vuelva a someter, vejar, silenciar y hacer guardar obediencia al no nacionalista”.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN esto de que equipos lucenses jueguen en grandes escenarios, el baloncesto lo ha tenido bastante mejor, gracias a que el Breogán ha estado muchas temporadas en la máxima categoría, como lo va a volver a estar esta próxima y por lo tanto el equipo lucense conoce todas las mejores canchas del basket nacional. Es más hubo una etapa bastante grande en que la nuestra, el antiguo Pabellón de los Deportes, era con diferencia la mejor, por encima de aquellas que utilizaban equipos como el Real Madrid, el Barcelona, el Juventud o el Estudiantes y en un tiempo en que equipos que ahora están en la élite ni siquiera existían, como es el caso del Unicaja, del Bilbao o del Valencia. A este tema en su momento dedicaré algunos comentarios, pero hoy el enfoque es diferente, porque va por como el baloncesto sirvió a muchos dirigentes lucenses para conseguir relaciones diferentes a las que las proporcionaban su profesión o sus negocios. Los hermanos Varela Portas, ellos me lo confirmaban, llegaron a tener unos contactos muy interesantes gracias al baloncesto y a aquel Breogán que en sus inicios irrumpió entre los grandes (entre Madrid y Barcelona tenían casi las tres cuartas partes de los equipos de Primera) de forma sorprendente. Pepe Torres, en su etapa de Presidente, allá por los 80, me reconocía que el baloncesto le había proporcionada contactos que en su trabajo de asegurador y de responsable de Radio Lugo eran impensables. Por ejemplo había coincidido al menos una vez en el palco del Pabellón del Real Madrid, con el presidente blanco Ramón Mendoza y habían tenido conversación de “presidente de presidente”
A Raúl López, el baloncesto lo sacó a una especie de ocio, desde los negocios por los que estaba totalmente absorbido. Supongo que en algunos momentos también le habrá producido contactos. Por ejemplo coches de su empresa transportan a algunos equipos de la ACB y creo que hasta en alguna ocasión a la Selección Española.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MOSCA C. advierte a don Rigoletto:
“Cuidado con las maracas Don Rigoleto, últimamente los Máster son de destrucción masiva, aunque de momento solo han tumbado en la lona a Doña Cifu.
A lo mejor se animaba Don Bolita también, dándole a las maracas, toda vez que por causa mayor, según declaró días atrás, tuvo que dejar de bailar el tango.
Hoy un periodista escribía que “las explicaciones de Montón pueden parecer razonables o no, según sean los vientos dominantes y los intereses del momento.
Si tumban a Montón la posición de Casado se debilita, de manera que al PSOE le puede interesar intentar cambiar caballo por reina, las filtraciones por distintos motivos no van a desaparecer, todo lo contrario, los Medios no van a dar tregua si pueden dejar sentir su influencia y el sistema es propicio a los ajustes de cuentas. En resumen la política en el lodo por méritos propios. Una vergüenza.”.
De momento, Casado y el PP no van hacer casus belli. (Eso lo digo yo).
RESPUESTA.- Los que han hecho masters seriamente en la Universidad Juan Carlos I deben estar que suben por las pareces, porque es evidente que a otros les han facilitado las cosas más que mucho.
- EL OCTOPUS conoció al padre:
“Querido Paco: No tengo el placer de conocer al oncólogo Josep Baselga pero sí que conocí a su padre Manuel Baselga, uno de los padres de la Medicina del Trabajo en España. Lo traje a un congreso médico que organicé en La Coruña el año 1997. Me entrevisté con él dos veces antes. En la Fundación Paideia que lo había traído a la ciudad herculina a dar unas clases y posteriormente en su despacho barcelonés de la Pompeu Fabra. Hombre inteligente y con el don de la palabra dió una conferencia magistral en la inauguración del congreso. Era un crack. Posteriormente, en la cena, lo senté a mi lado y me amenizó la cena con su amplia cultura. Muy aficionado a la tauromaquia ayudó a formar a muchas generaciones de médicos y enfermeros de empresa además de dirigir, con acierto, el departamento médico de Asepeyo. Falleció en 2009 y ayer me acordé de él al hablar aquí de su hijo.
Un abrazo.
RESPUESTA.- Y no por nada en principio bueno: Se publica que “siendo director médico de uno de los principales centros clínicos contra el cáncer, el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York” cobró tres millones de las farmacéuticas”
- MANU drástico:
“Un historiador que dice” la lucha contra el franquismo es la lucha contra la España católica “no merece ni la más mínima credibilidad, para mí, por supuesto. Paco, El Valle de los Caídos es una afrenta para la democracia. Mi solución es drástica, derribo total. Un saludo”
RESPUESTA.- Puede estar equivocado, que no lo sé, en la opinión, pero no en la información. Los datos han sido extraídos de un archivo y, por cierto, coinciden en muchos aspectos con lo que ha contado aquí y en otras partes José Manuel Pol, que como sabes trabajó también en las obras de construcción del monumento.

————————————
CRONICAS HABANERAS (3)
———————————–
UNO de los alicientes que de niño y adolescente tenían para mí los viajes a La Coruña, casi siempre con motivo de partidos de futbol, era visitar el puerto y que coincidiese que allí estaba atracado uno de los trasatlánticos que viajaban a América cargados de emigrantes. El más grande y el que me atraía más era el “Magallanes”, en cuyo entorno siempre había centenares de personas despidiendo a los suyos y que aquellos que se iban, siempre tristes y esperanzados, supongo que muchos pensaban que no volverían. La imagen la habrán visto muchas veces gracias especialmente al gallego Manuel Ferrol considerado el fotógrafo de la emigración española y cuya obra ha pasado a la historia. El reportaje que realizó en 1957 por encargo del Instituto Español de Emigración, coincidiendo con la salida del puerto de La Coruña del “Juan de Garay” es probablemente lo mejor que se ha hecho sobre el tema de los que abandonaban España buscando una vida mejor.
A Manuel Ferrol le conocí mucho porque desde finales de los años 50 trabajaba asimismo para el NODO y luego para TVE y venía a Lugo para cubrir diversas informaciones, como refuerzo de Juan José Vivancos, que en Lugo y su provincia hacía ese mismo trabajo.
¿Tiene esto algo que ver con mi viaje a Cuba? Verán: uno de los “peros” que yo le encontraba a ir al Caribe, era la obligatoriedad de subir a un avión para llegar allí. Con el “pájaro que vuela” tengo una relación de amor-odio. Por los años 70-80, viajé mucho en este medio por cuestiones laborales sin mayor problema, pero de repente me empezaron a temblar las piernas cada vez que tenía que subir a un aparato de Iberia o de Aviaco. He llegado a, formando parte de un grupo lucense que iba a Barcelona, subir a aquel tren llamado “Sangay” y que tardaba casi 24 horas mientras que el resto de la expedición lo hacía en avión. Total, que el sistema de transporte era el problema más importante para viajar a Cuba. Pero en esta ocasión me fue imposible evitarlo. Mis hijas había organizado el viaje con casi toda la familia, nietos incluidos, y cuando me lo plantearon era dofícil dar marcha atrás. Total, que el primer fin de semana del pasado agosto me vi en Barajas con mi hija Marta y su marido, Marcial. Susana, su marido y mis dos nietos se habían adelantado dos semanas a nosotros y durante ese tiempo se habían recorrido algunas de las playas más bonitas de Pinar del Río y nos habían tenido puntualmente informados de su periplo, con fotos y vídeos de arenales de belleza inigualable y en su mayoría totalmente vacías. Curiosamente, me contaban mis nietos: “En una de esas playas muy grandes y vacías llegó un pequeño grupo y ¿sabes que extendieron en la arena?: unas toallas que reproducían la bandera de los independentistas catalanes. Nosotros estábamos en el agua y al verlos empezamos a cantar “¡Yo soy español, español, español!” Ellos nos respondieron con un corte de mangas.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “The Good Doctor” (primera entrega del lunes).- 3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
3) “The Good Doctor” (Segunda entrega del lunes).- 2,4 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘The Good Doctor’ (18.4%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (16.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.4%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.4%)
Cuatro: ‘Fútbol UEFA Nations League: Portugal-Italia’ (8.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,7%
- “Minuto de oro” para “The Good Doctor”; a las 22,56 horas veían la serie 3.659.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,1%. Ya no hay la mínima duda: “The Good Doctor” es el gran acierto de Telecinco; ha conseguido audiencias muy por encima de las normales en el verano y va camino de hacer lo mismo en la de invierno, cuando el número de espectadores crece sustancialmente.
- Sorprendente regreso: Hilario Pino vuelve a Telemadrid. ¿Por qué lo de sorprendente? Pues porque su trabajo actual lo desarrolla en Mediaset y sobre todo en La Sexta, en programas de tinta político en los que Pino no ha tratado muy bien al PP, que es quien gobierna la comunidad de Madrid y se supone que la televisión autonómica. Se ve que los de la derecha no tienen los mismos perjuicios que los que ahora disponen en RTVE dedicados a eliminar cualquier vestigio del “antiguo régimen”
- Sergio Martínez era uno de los mejores presentadores de TVE hasta hace unas semanas. Especialmente eficaz en los telediarios y en las tertulias, ha sido uno de los purgados. Para que se den cuenta de los castigos que son capaces de imponer los nuevo directivos “a los de antes”, Sergio ha sido relegado como redactor al programa de tecnología llamado “Zoom Net”, que se emite en el Canal 24 horas los sábados a las 8,40 de la mañana.
- El canal público iba a estrenar este jueves la nueva temporada de “Cuéntame”, pero al saber que tendría que competir con el estreno de “Gran Hermano VIP” ha decidido posponer el regreso y ese día y a esa hora pondrá un especial sobre la serie, presentado por Roberto Leal, que tras su éxito en OT es uno de los presentadores a los que se recurre con frecuencia.
- La ex de Kiko Matamoros será la mejor pagada de “GH VIP” que se inicia Mañana. Dice “Qué me dices” que Makoke se embolsará entre 22.000 y 27.000 euros por semana que aguante en el reality. Chabelita ocuparía la segunda posición. Y es que aunque no se ha anunciado oficialmente como concursante, todo el mundo da por hecho su entrada en la casa. El sueldo de la hija de la tonadillera rondará los 17.000 euros semanales, dos mil euros menos que lo ganó por semana enSupervivientes. Un caché alto, pero lejos del de su hermano Kiko Rivera. El DJ ganó casi 10.000 euros al día durante su corta estancia en la casa. Tras ellas dos, se encontrarían otros personajes como Oriana, Ángel Garó o Aramís Fuster, con un sueldo semanal que oscila entre los 3.000 y los 12.000 euros.
- Arcadi Espada es uno de los periodistas que con más frecuencia utiliza la ironía y el humor en su trabajo. Su última pulla (zasca le llaman ahora) se la dedica a la ministra Montón: “Un master de esa naturaleza solo sirva para trabajar en El País”
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NO hace calor, pero tampoco frío. Breve paseo con Manola en una noche agradable de cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Es una necedad y una vergüenza responder antes de escuchar” (Salomón)
“No neguemos nada; no afirmemos nada; esperemos” (Arthur Schopenhauer)
——————
LA MUSICA
——————
“Eu sei que vou te amar”. De esta bella canción brasileña han hecho versiones muy buenas Gloria Stefan, Bebo Valdez y El Cigala, Vinicius de Moraes y Maria Creuza, Vikki Car, Gal Costa, Rosario…
Hoy nos llega una nueva, en francés “Tu sais je vais t´aimer” y cantada por Diana Panton.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
BUEN tiempo en conjunto con sol y temperaturas agradables, aunque las máximas bajarán un poco. Las extremas previstas son las siguientes:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 14 grados.

CARMEN BASADRE NO QUIERA SABER NADA

Martes, 11 de Septiembre, 2018

¡Y qué bien hace!
¿A qué me refiero? A la subvención de más de 200.000 euros que reciben los promotores del Caudal Fest para unos conciertos de pago, cuando ella se negaba a hacerlos con esa fórmula, y supongo que menos subvencionándolos.
¡A mí que me registren!, dirá ella si alguien quiere relacionarla con el asunto. ¿Y quién es el padre de la “criatura”? Las culpas se las llevará la alcaldesa, pero no creo que las tenga todas. Más bien parece que le han metido un gol.
——————————-
ALGUIEN DEL SECTOR…
——————————-
ME ilustra de forma imparcial, porque empieza por decir que la concesión de este festival no ha sido tan a dedo como algunos puedan creer: “Hace tiempo que nos avisaron a los que andamos en este negocio para que hiciésemos ofertas. Los que se lo han llevado, gente de toda garantía, pueden permitirse el lujo de hacerlo; yo, por ejemplo, no. En el aspecto de la producción el festival está en buenas manos”. Otro del negocio me advierte que han elegido una época equivocada: “Hacer espectáculo de pago a dos semanas del San Froilán no tiene sentido”
——————
UN TERCERO…
——————-
… DE ese ambiente señalaba: “Ese dinero tenía que haberse invertido en San Froilán. Podría hacerse el mejor de la historia. Ten en cuenta que esos 217.000 euros llegarían para pagar todos los números musicales de las patronales: conciertos, orquestas, charangas, grupos folklóricos. Si ese dinero sobraba, que por lo que aparece así es, tenían que haberlo invertido en las fiestas de San Froilán.
————————-
DON RIGOLETTO
————————-
AYER estuve paseando con él. Ha terminado sus vacaciones y prepara su vuelta a la bitácora con historias muy interesantes del Lugo del pasado.
Parte del verano, la ha pasado haciendo un curso para perfeccionar su habilidad con las maracas; ha hecho un master en “maraqueo” que será la envidia de don Chofer también seducido por este instrumento musical del que don Rigo ha hecho un master. Pero un master de los de verdad, no de los que hacen algunos políticos. Me hizo una exhibición y me dejó con la boca abierta. Su “triple tirabuzón con cruce” es lo mejor que he visto y supera con mucho al “toque” del maraquero de la orquesta de Xavier Cugat que había encandilado a Chofer.
—————–
ENTREVISTA
—————-
GENTE corriente, que ha hecho cosas importantes. Ayer he charlado horas con una de las personas más decisivas de la historia del Breogán y sin embargo desconocida para una gran parte del público de ahora y, sabiendo de ella, los viejos aficionados probablemente desconocen todo lo mucho y muy variado que ha hecho por el club y por el equipo. Cuando salga la entrevista, probablemente el 22 de este mes, seguro que me dan la razón.
——————————–
CULTURA MARGINADA
——————————-
NADA menos que 40 años cumple en esta edición que se ha iniciado ayer la “Semana de Cine de Autor”, marginada económicamente y con ayudas miserables y muchas veces pagadas con retrasos de años. Hay una cultura en Lugo a la que se maltrata, mientras que para otros hay dinero a manos llenas. “Algo huela a podrido… en Dinamarca”
————————–
¿Y ESE UNIFORME?
————————-
EL Lugo perdió en el Wanda ante un recién ascendido Rayo Majadahonda tras un encuentro en el que sesteó bastante durante la mayor parte de los minutos de juego. Al final apretó y creo ocasiones claras de peligro. En esos minutos de presión le birlaron un claro penalti, por mano de un defensor local.
Fuera del partido en sí, me llamó la atención la equipación con la que jugó el Lugo. En tiempos en los que la mayoría de los uniformes son muy bonitos, el del Lugo ayer era todo lo contrario. Además la publicidad del patrocinador, “Estrella Galicia” no se veía bien. Habría que cuidar esas cosas.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Un eurodiputado que pegó fuego a un campamento de inmigrantes, estrella de la Diada separatista del Martes”
(Pepe Oneto, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PEDRO Sánchez amenaza con quedarse hasta el 2030. Seguro que no lo logrará. Con una política como la suya es imposible. No hay país que pueda soportar 12 años con un fulano como este al frente. Y con ministros como la de Sanidad que asegura que no sabe dónde estudió su curso de máster porque “no tenía carné de conducir e iba en taxi” y suscita chistes como este de Willermus que circula por la Red:
- Taxi, a mi universidad
- ¿A cuál?
- No lo sé
- En marcha, pues
Menos mal que nos queda Portugal
———-
VISTO
———-
IMÁGENES de 1921. Son históricas porque se puede ver a Rodolfo Valentino bailando tango. Entiendo que pertenecen a la película “Los 4 jinetes de la Apocalipsis”

———-
OIDO
———
EN la radio una entrevista con el historiador Alberto Bárcena, autor de “Los presos del Valle de los Caídos”. Sobre este libro trabajó durante siete años recurriendo a las 69 cajas de archivos que hay sobre el tema y que confirman las tergiversaciones y manipulaciones que sobre la obra se han extendido y a las que ahora vuelve a recurrir el gobierno para justificar su campaña contra el monumento y le obsesión por la retirada de los restos de Franco.
En la entrevista se refiere a los presos que trabajaron en la construcción del monumento: “No fueron 20.000 como se dice ahora, sino poco más de 700. Todos previa petición personal, porque las condiciones eran muy favorables para su presente y su futuro: tenían nóminas laborales equivalentes a la de los trabajadores libres, e incluso, al finalizar su pena, tenían derecho a una vivienda en Madrid. Durante su redención, vivían en poblaciones bien acondicionadas, con escuelas para sus hijos y familiares, y temporada de vacaciones. Además la redención de penas por el trabajo eran de 6 días por cada uno trabajado”

———–
LEIDO
———–
EN la serie de El Mundo “Los intelectuales y España”, Raúl Conde entrevista a Sandrine Morel, corresponsal de “Le Monde” en España. Sus frases no tienen desperdicio:

• “Al independentismo le obsesiona controlar los medios. La Generalitat nos enviaba constante propaganda a los corresponsales extranjeros”
• “Un responsable de prensa del PDeCAT me dijo que si compraba dos páginas de publicidad en “Le Monde”, mis jefes me dirían qué escribir”
• “Ni Rajoy ni Santamaría me dieron una entrevista. No había estrategia”
• “España ha dejado que calara la idea de que para ser moderno había que ser independentista. La crisis catalana ha hecho crecer un patriotismo nuevo”
• “TV3 es parte de la construcción de la identidad catalana, pero intervenir provocaría el efecto contrario: elevaría el porcentaje de independentistas”
• “Felipe VI, el 3-O hizo un discurso firme y decidido. No podía hacer otro. El Rey actuó como un Jefe del Estado defendiendo el Estado”

——————
EN TWITER
—————–

- MARTI: Ando perdido en el laberinto de una ciudad vacía de ideas, llena de personas invisibles con traje caro y sombrero de copa sin conejo dentro.
- KARMA: Voy a hacer como que no te he leído, que la sangre es muy difícil de limpiar.
- C. AYMI: Un paso más, un miedo menos.
- TETA:
-¿Por qué me quieres?
-Porque es lo único que sé hacer bien.
- EVITA: Os podíais quedar de vacaciones todos los domingueros de mi barrio ya para los restos, da gozo aparcar ahora.
- OSITO FUMÓN: Si tú me dices porro, lo dejo todo
- ORGÍA DE TRICOMAS: Fácil, si no te gusta una persona te alejas,si no simpatizas te piras…no entiendo porque a veces nos empeñamos en quedarnos.
- LA GRILLERA: Me ha dicho mi mujer, que como hoy tengo la mañana libre, que me encargue de la comida. Así que he encargado un pollo y para comer macarrones.
- WIS: Hasta la muerte todo es vida.
- GOLLO EL COGOLLO: Últimamente estoy que levanto cabeza y me pisan la nuca
- PAITEPOMPETA:
-Hola, buenas. Quería una pelota de tenis.
-¿Presurizada, low pressure, soft, hard o slow ball?
-Para la bola del remolque.
- ¡BAH!: El que también le tuvo que echar valor fue el primero que comió percebes.
- EL PITER: Por cierto, después de una vida entera de observacion: – El 98% de cremalleras son de la marca YKK. -El 100% de aguas minerales de España han sido analizadas por el laboratorio del Dr. Oliver Rodés.
- HANK SOLO: Les encargué un asesinato a unos mafiosos japoneses, pero se equivocaron de persona, dejaron rastros… Vamos, un desastre. -Serán de la mafia de los Chapuza…
- AGUACATE: Que tampoco hay que ser muy inteligente como para saber que hay la misma distancia entre nosotros y otra persona, que entre esa persona y nosotros. No hay que dar viajes en balde.
- VERSIÓN BETA: Hay dos clases de personas: Las que sueltan tonterías por no pensar y las que nos liamos a decir bobadas para no pensar.
- MARIAJO: ¿Vosotros también habláis bajito cuando os sentís inseguros?
- CARMEN: Soy la presidenta de una Asociación sin ánimo.
- BING:
-Qué bien te conservas.
-No soy un castillo medieval.
- ESTREVEN: Nunca triunfaré en la vida por la misma razón por la que me dejaría ganar en un partido de tenis si viera que el quinto set se alarga.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBÍA ayer sobre las experiencias del futbol lucense y concretamente del C. D. Lugo en campos de categoría superior y citaba una anécdota de García Pena en su etapa de presidente del Lugo, cuando ansiaba sentarse en el palco de San Mamés a donde el Lugo acudiría para enfrentarse al filial Bilbao At.
Hoy voy a evocar algunos otros, en los que también jugó el equipo lucense. Tal vez se me olviden algunos, pero como ejemplo vale. Ahora mismo, en Segunda ha ido ya a muchos campos que en otro tiempo fueron de primera: el del Córdoba, el de Granada, el de Mallorca, el de Villarreal, el del Levante…
En otro tiempo, en Tercera o en Segunda B también visitó algunos muy importantes. Por ejemplo recuerdo allá por finales de los 50 o principios de los 60, una promoción de ascenso a Segunda en la que jugó en el Sánchez Pizjuan frente al Sevilla Atlético. También un partido matinal que en los 80 jugó en el Metropolitano frente al filial del Atlético de Madrid. No tengo en la memoria que haya jugado nunca en el Bernabeu o en el Camp Nou, pero por supuesto que sí, muchas veces, el Balaídos o en Riazor, bien contra los titulares o con los filiales.
Por los años 50, los lucenses nos quedábamos con la boca abierta cuando el Lugo jugaba en Riazor, frente al Juvenil, filial del Deportivo, y teníamos acceso a los vestuarios donde había una piscina interior de agua caliente para los jugadores. Aquello nos parecía algo muy raro.
(Mañana, más)

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER lo ha pillado:
“Leo la noticia “El oncólogo español José Baselga ocultó que cobró tres millones de las farmacéuticas. Es director médico de uno de los principales centros clínicos contra el cáncer, el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York”
Mientras fue un famoso, era Josep y catalán. Caído en desgracia es José y español. Sí, habría que cerrar TV3, pero quedarán el resto y son muchos y poderosos los medios.
RESPUESTA.- ¡Clavao!
- ESTUARDA para Bolita y sobre la que nos está cayendo encima:
“Boli: No sé si tu speech es debido a la melancolía del otoño o por el desencanto de la situación actual de nuestra querida España, tu como escribió Machado:”Tengo un gran amor a España y una idea de España completamente negativa. Todo lo español me encanta y me indigna al mismo tiempo”.
Aunque, bien pensado, no se entiende que en un país con la historia y las enormes tradiciones con las que cuenta, seamos incapaces de unirnos todos en pos del progreso, la justicia social y la pervivencia de las instituciones.
También me preocupan los temblores de Yucaipa, Borrego, Aguanga, Tahoe etc.
En fin:
“Oh Patria! Cuántos hechos, cuántos nombres;
cuántos sucesos y victorias grandes…
Pues que tienes quien haga y quien te obliga,
¿Por qué te falta, España, quien lo diga?”
(Lope de Vega)
RESPUESTA.- Hay momentos en que llego a pensar si seremos nosotros los equivocados y los que están en lo cierto esos que aparentemente quieren que todo se hunda. Yo, aunque esté equivocado, voy a seguir en la brecha; por lo menos de mí se reirán pero menos que de otros.

—————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (2)
—————————————
MÁS de una vez aquí he dicho que los viajes no son lo mío. Y al extranjero menos. Hice pocos y varios por obligación. Por cuestiones de trabajo estuve por centro Europa varios meses en los años 80. Porque los organizaron mis hijas viajé a Croacia, Londres y Nueva York cuando ya era abuelo. Pero tenía una asignatura pendiente: ir a Cuba. Sin haber estado nunca allí, la conocía bastante bien. Su cultura en general, su música en particular y su gente me interesaron siempre. Desde el punto de vista artístico, el régimen castrista ha hecho un buen trabajo. Nunca un artista cubano ha defraudado. En mi etapa de gerente del Patronato de Cultura, vinieron a actuar a Lugo desde la compañía titular del Gran Teatro de la Habana al Ballet de Alicia Alonso, pasando por las principales figuras de la zarzuela cubana con el espectáculo “Mi querida Habana”; algunos de los mejores boleristas en “La Antología del Bolero”; estrellas de “Buenavista Social Club”, como “La Vieja Trova Santiaguera”; u orquestas de baile como “Anacaona”, “La Banda de Mi Barrio”, “Clímax” o “Estudio 2 Cubana Tropical”
Presumo de tener una de las mejores colecciones de discos de música cubana y por lo tanto de conocer cientos de temas clásicos de aquella zona del Caribe y otros de gran calidad pero menos populares. Recuerdo que a algunos músicos cubanos les he sorprendido cantando partituras (es una manera de hablar) que ellos no conocían ni por el forro.
Mi afición por la cosa ha originado situaciones no habituales, como aquella que se produjo, por mediados de los 70, regresando en tren desde Lérida. Coincidí en el departamento con una señora mayor, llorosa (luego me explicó que acababa de fallecer una hermana suya) que dijo de ser de una zona de Cuba. Yo conocía una canción que tenía el nombre de su ciudad como tema. Me puse a cantársela y los llantos de la señora se moderaron y durante un buen rato se entretuvo evocando su tierra y teniéndome como muy atento espectador.
Cuba tenía para mi otro atractivo: la posibilidad de entenderme con la gente de allí porque tenemos el mismo idioma, con el valor añadido de que los cubanos son gente locuaz, a la que le encanta la charla y que se lía con frecuencia en largas conversaciones. En eso nos juntamos el hambre y las ganas de comer.
Sobre Cuba tenía además muchas y distintas referencias de mis hijos: Marta había viajado allí varias veces, en una de ellas para realizar una edición especial del libro de Alejo Carpentier “La Ciudad de las Columnas”, probablemente la mejor que se ha hecho porque va ilustrada con más de un centenar de fotografías la mayoría a toda página y con prólogo de Eusebio Leal, quizás el hombre más influyente de la intelectualidad y la cultura cubana. Mi otra hija, Susana, con Nacho su pareja, hizo hace 18 años un viaje de un mes por casi toda la isla a golpe de guagua, tren y mochila a la espalda. Paco, mi hijo, se ennovió durante un par de años con una bailarina clásica, Stelly, que era tras su paso por el Ballet Nacional de Cuba, primera bailarina del Ballet Gallego Rey de Viana. Con ella se fue un mes a la isla y la conoció muy bien acompañado. Por último: Susana y su familia, hijos incluidos, tenían el proyecto de repetir este verano de 2018 parte de la ruta que había hecho con su pareja en el año 2000.
Total: que yo tenía todos los alicientes para cruzar el charco, aterrizar en La Habana y ver lo que pasaba por allí. Y en eso estamos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Masterchef celebrity”.- 2,9 millones.
2) “Mechanic: resurrection” (Cine)
3) Telediario fin de semana 2.- 2,2 millones.
4) Vuelta ciclista a España.- 2,1 millones.
5) “Tú y yo” (cine).- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’ (24.7%)
Antena 3: El Peliculón: ‘Mechanic Resurrection’ (17.8%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.8%)
Telecinco: ‘Viva la vida’ (10.1%)
Cuatro: ‘Cuarto milenio -rep-’ (7.7%)
laSexta: ‘El Objetivo de Ana Pastor’ (7.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 2 con un 15,4%
- “Minuto de oro” para “Masterchef celebrity”; a las 23,20 horas veían el programa 3.984.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 36,5%
- Según Periodista Digital, 77 son hasta ahora los periodista represaliados de RTVE “tras la purga soviética de Rosa María Mateo”; el medio añade: “aún se espera una escabechina mayor en los centros territoriales”. El destino de las “víctimas” de “Derribos Rosa María”: 7 despedidos, 23 arrinconados y 47 con funciones inferiores a las desempeñadas.
- Javier Négre, en el programa de Herrera hizo ayer un recuerdo de los purgados y de cómo los habían reubicado. No es que los estén separando de sus puertos de antes es que los humillan mandándolos casi a la m…
- Sobre la manipulación y entrega al poder, escribe en la Red la periodista gallega Cristina Losada: “Dejadlo ya. Hace como diez minutos que el informativo de @La1_tve dice por activa, pasiva y perifrástica que en lo del Máster de Montón ¡no hay ninguna irregularidad!”
- Los Simpson a la hora de comer eran ya un icono de la televisión en España. Antena 3 los lleva ofreciendo con éxito desde hace casi un cuarto de siglo y ha dejado de hacerlo para pasarlos a Neox, otra de las emisoras de Atresmedia.
- Sánchez Dragó, en un artículo de El Mundo, dirigiéndose a Pedro Sánchez: “Le quedan cuarenta y ocho horas para aplicar manu militari, si preciso fuera, el 155, el de verdad, no el que descafeinó Rajoy, a no ser que quiera seguir su misma suerte”
- Gonzalo Boye, uno de los abogados de Puigdemont y chileno de nacimiento, que ejerce en España y ha sido uno de los padres de la revista Mongolia, escucha estos días todo tipo de críticas: “La siniestra cara del ex terrorista etarra Boye: un falso progre que se nutre de pasta del narcotráfico. El abogado, colaborador necesario en el secuestro de Emiliano Revilla, nunca pagó la indemnización al empresario. Compañeros suyos le definen como un vampiro capaz de acabar con sus amigos a base de querellas” (Fuente: Periodista Digital).
- Pasado mañana jueves se inicia en Telecinco Gran Hermano VIP. Durante varios meses la emisora se retroalimentará de este programa que proporcionará material hasta a los informativos. En la casa se van a encerrar gentes de unas características que garantizan la bronca y el escándalo. Y de eso se trata.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CON Manola, paseo bajo la estrellas. Hace una noche muy agradable. Lástima que corra un leve viento.
——————
LAS FRASES
——————
“Paciencia y sufrimiento quieren las cosas, para que pacíficamente se alcance el fin de ellas” (Mateo Alemán)
“Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que por cualquier otro talento” (Isaac Newton)
——————
LA MUSICA
——————
SIGO con canciones en las que el mes de septiembre está presente. Esta es con Barry White

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
UN buen día de verano el de hoy. En el cielo sol con algunas nubes y los termómetros subiendo. Las máximas pueden superar en las horas centrales de la jornada los 30 grados. Las extremas previstas a la sombra son:
- Máxima de 29 grados.
- Mínima de 14 grados.