Archivo de Marzo, 2020

DELINCUENTES: COMO PERICO POR SU CASA

Miércoles, 11 de Marzo, 2020

A las fuerzas de orden público las trae de cabeza en Lugo una banda que es la responsable de la mayor parte de los robos y otras tropelías que hay por la zona.
Uno de los que anda detrás de acabar con ella me da datos:
• No son extranjeros, sino de Lugo o próximos a Lugo.
• La mayoría muy jóvenes. Andan por la veintena.
• Todos tienen un pasado lleno de delitos.
• Los tenemos perfectamente localizados, incluso de muchos sabemos sus nombres.
• Estamos frustrados porque nos encontramos con impedimentos difícilmente explicables para detenerlos y acabar con la oleada de delitos.
¿Les sorprende todo esto? Pues parece que es real.
P.
—————–
EXCURSION
—————–
SE critica al IES Lucus Augusti, por no desconectarse de esa excursión que llevará a una 20 de sus alumnos a Italia en plena crisis del coronavirus.
Al respecto me explica alguien que sabe de eso: “Lo tienen complicado porque esas excursiones forman parte de la formación de los chavales, se plantean como una clase más, aunque en realidad no lo sea, y desconectarse de ellas traería como consecuencia que la ausencia de los alumnos del centro fuese tomada como una falta a clases normal e influiría en sus notas y en sus expediente. La única solución relativamente sencilla sería que las familias y los chavales decidiesen motu proprio anular el viaje. Una anulación todavía es posible.
A lo mejor cuando lean esto ya se ha producido. Es lo más coherente y lo menos arriesgado
———————————————-
EL CORONAVIRUS Y EL CAMINO
———————————————
LA información procede de Portomarin: el coronavirus ha desencadenado una cascada de anulaciones de reservas hoteleras y esto lleva a considerar también que el número de peregrinos que pasen por la villa se reducirá considerablemente.
En el caso de Lugo capital (dicho por un hotelero), todavía no se han producido anulaciones en número importante, pero se temen que ocurra en los próximos días.
—————————–
COCIDO SOLIDARIO
—————————–
MÁS sobre este almuerzo benéfico que se celebrará el próximo sábado y que organizan un grupo de voluntarias de Cáritas de la parroquia de La Nova: El precio de la tarjeta es de 35 euros, parte de los cuales irán a Cáritas. Las tarjetas se pueden adquirir en La Nova. Se celebrará en el restaurante La Barra de Montero Ríos. Habrá sorteo de regalos y actuaciones musicales.

—————————
JUANITO MOLINA
—————————
A este artista lucense dedicaba Pepe Cora el pasado lunes su “Álbum de los Lucenses”. Con Juanito tuve yo mucho trato por principios de los años 60, cuando todavía andaba por Lugo. Posteriormente cuando ya residía fuera, por los años 70, me vino a ver a Radio Popular. Ya entonces grababa discos. En una de sus visitas me regaló, dedicado, este titulado “Mi copla cancionera”, que por cierto no está nada mal:

De su muerte, a los 70 años, me enteré en noviembre del 2013 y lo publiqué en la bitácora, gracias a esta carta de su hermana Yolanda, que lo contaba así:
“Me llamo Yolanda y soy hermana de JUANITO MOLINA te envío este mensaje para que puedas comunicar en vuestro foro el fallecimiento de mi hermano el 20-08-2012 y deciros a todos lo que me enorgullece que lo recordéis, creo que nunca tuvo la predisposición de imitar a Antonio, simplemente DIOS le concedió de forma natural y sin preparación alguna esa condición, ahora estará con su hermano, ya que Antonio le decía que era su hermano pequeño, tenían una relación estupenda al igual que con toda la familia Molina, por la cual yo también me he sentido muy querida y aun a día de hoy mantenemos contacto. Gracias de corazón, ha sido muy bonito para mi ver que hay gente que le recuerda y si en algo te puedo ayudar no dudes en ponerte en contacto, será un placer. Un saludo.”
A pesar de que su género era la copla, no solo nunca se olvidó de su tierra sino que incluso le dedicó uno de sus temas grabados: “Galicia alma mía”
Por principios de este siglo hizo una gira por aquí. Vi en algunos pueblos de la provincia carteles anunciando actuaciones suyas en locales de la zona.
————————————

CRÓNICAS MADRILEÑAS (14)
—————————————-
MAÑANA del 23 de febrero, domingo de Carnaval. Los festivos en Madrid es muy frecuente que las familias, que como en todas partes no suelen madrugar ese día, salgan a hacer un desayuno-comida. Le llaman, se llama, brunch y lo ofrecen a un precio asequible en la mayoría de las cafeterías hasta las doce y media de la mañana. Me llevo a mis nietos a uno de esos. Tienen cerca de su casa un VIPs y él acudimos. Toman huevos, beicon, patatas fritas, pan con aceite y tomate, bollería, tortitas con nata y caramelo, chocolate, zumo de naranja… Yo, nada. Bueno sí: una cerveza por no estar solo mirando para el aire. No puedo entender como los niños a esa hora tienen tanta hambre. Pero sí la tienen porque se lo comen todo. Al final pago muy poco. No recuerdo cuando, pero alrededor de veintitantos euros. Esta fórmula del brunch es muy utilizada en Madrid; dicen que es una forma de desayunar y almorzar al mismo tiempo, porque se supone que luego se saltan la comida.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“Hace mucho tiempo que aprendimos a vivir solo de los derechos. Ha llegado el momento, sucede en la historia de una nación, de los deberes”
(El diario italiano “Corriere della será”, cierra así un editorial sobre la situación del país. Emocionante e inusual)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HABLO con una lucense que tiene su familia en Madrid. Me cuenta que su madre, que lleva más de medio siglo residiendo allí, regresó ayer martes, por la mañana, asustada de la sicosis que había visto en la calle por lo del coronavirus y en especial por el furor acaparador de alimentos que se observaba en los supermercados.
La situación no es para tomarla a broma, pero aun así tengo la sensación de que, sobre todo los medios informativos y algunos especialmente, están pintando un panorama que se acerca al apocalipsis. Y tampoco es eso. Por ahora.
———-
VISTO
———-
RECORDANDO el tsunami de Japón:

———-

OIDO
———
EN un programa de participación sobre el coronavirus, extraña escuchar a madres de familia de Madrid quejarse de la suspensión de las clases. Como si prefiriesen que se corriese el riesgo de que los pequeños contrajesen o contagiasen la enfermedad. ¡Hay que ser irresponsables para reaccionar así!
———–
LEIDO
———–
La periodista y científica Laura Spinney, escribe un artículo titulado “Preparados para la pandemia”, en el que afirma que la medida más eficaz contra el contagio radica en la colaboración voluntaria de la población. Las fronteras nunca han evitado la entrada de los agentes patógenos y a pesar de eso se siguen cerrando. Los bulos constituyen un problema nunca visto, por su magnitud y la velocidad con la que se trnasmiten

——————
EN TWITER
—————–
- PEDRO SÁNCHEZ: Sr Rajoy: ¿Puede informarnos sobre la situación en la que nos encontramos a raíz de la aparición del caso de contagio del virus ébola?
- CARLOS SEGOVIA: Qué tiempos aquellos…
- BERTA HERRERO: Como pasó con el Prestige o los “brotes verdes”, el Gobierno ha cometido un error insalvable y aún no se ha enterado. Apoyando las manifestaciones de ayer, trasladó el mensaje equivocado. La irresponsable jugada política del 8-M será la imagen de la catástrofe, y quizás su final.
- FRAY JOSEPHO: El experto del ministerio decía esto hace cinco días. Hoy lo han escondido y ha salido el ministro a dar la rueda de prensa.
- MINISTERIO DE SANIDAD: El director del CCAES, Fernando Simón: “No es necesario cerrar colegios o universidades porque no ayudaría a frenar la expansión del coronavirus.
- JUANMA DEL ÁLAMO: Acertasteis todos los que asegurabais que llegarían al 8-M y después aprobarían medidas. Ahora, no sé qué valoración merece que hayáis acertado…
- CRISTIAN CAMPOS: Una vez le pillas el truco al tándem Sánchez-Redondo es fácil saber lo que harán. Sólo hay que ponerse en la piel de alguien sin ningún tipo de freno moral pero con todos los canales de la propaganda en sus manos.
- IGNACIO OA: Pues yo he intentado pillar el truco de cuando miente este Sánchez. He analizado sus gestos, el movimiento de manos, la mirada… Y ya lo he pillado: cada vez que abre la boca.
- DAVID MARTÍNEZ: Paella para 2.000 personas mayores. Las medidas del Ayuntamiento de Valencia ante el coronavirus
- GHANDI: Eso es un plan de choque total con hidratos de carbono y humanidad!!!!
- JOE: Cada vez tengo más claro que, aprovechando la coyuntura, van a acabar con gran parte de los pensionistas.
- PASTRANA: El Gobierno ha tomado por fin medidas drásticas contra el coronavirus: ordenar a sus medios culpar al PP de la crisis mientras Sánchez reclama unidad. No han conocido la vergüenza en su vida.
- DIEGO GONZÁLEZ: El artículo de Lo País ayer ha sido el silbato para perros. Todos los periodistas de sumisión perruna y carné entre los dientes van en tromba.
- RANDY WATSON: Por la integridad física de los golpistas, deberían suspenderse todos los permisos y dejarlos confinados en sus celdas
- VAN VINCENT: Menos mal que mientras lo fundamental era la ley de igualdad de sexos para los perroflautas de Podemos, Sánchez estaba ya preparando medidas de choque del virus. Que hombre, que prócer!!!!
- KIM JONG-UN: Las compañías aéreas al borde de la quiebra y el curso escolar cancelado. Lo que no consiguió Greta lo va a conseguir un chino comiéndose un murciélago. Si queréis esterilizar Madrid, pasadme las coordenadas.
- EUGENIO D´ORS: En la segunda semana de enero murieron, solo en Barcelona, 300 personas por gripe estacional, y además hubo un brote de gripe A. Salió algún breve en algún periódico.
- FROILÁN I DE ESPAÑA: Carmen Calvo como máxima responsable del coronavirus está redactando a toda prisa una ley para que las ruedas de prensa sobre la crisis sean en lenguaje inclusivo.
- EL TONO Y LA LINDE: Empezará decretando el cierre de los colegios y las colegias, institutos e institutas…
- ALBERTO CALZÓN FAKE: Además otra ley que prohíba asumir el sexo del coronavirus.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS frikis lucenses del pasado. Hoy le toca el turno a Madalena. Fallecida ya hace unos años vivía de la limosna y tenía varios “clientes” fijos. Uno de ellos era nuestra Dosita, que periódicamente le daba cantidades no pequeñas para la época (1.000 pesetas o más). De vez en cuando Magdalena, que no destacaba precisamente por su prudencia le hacía reclamaciones públicas si llevaban tiempo sin verse y no se recataba de gritarle de acera a acera: “¡Dosita, Dosita, a ver si me pagas, que me debes 2.000 pesetas!”
Pero el gran apuro se lo hizo pasar a don José Clemente López Orozco, un día del Arde Lucus en su etapa de alcalde. No usaba ropa interior y Magdalena de vez en cuando daba el espectáculo levantándose la falda y “enseñándolo todo”. Aquel día don José Clemente paseaba con unos importantes forasteros por delante de la Casa Consistorial, cuando se acercó a ellos Magdalena. Orozco la saludo con la cordialidad que le caracterizaba, pero no contaba con que ella en compensación le iba a hacer un conato de striptease a él y a sus acompañantes. Pero Magdalena lo hizo y a no más de un par de metros del grupo se levantó la saya más a lo alto que nunca.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER se arriesga:
“Buena info la de las conferencias en la Biblioteca Púbica; si añades el horario ya te quedaría genial. Y si para los que nos perdemos en una baldosa, aparte de hacer 50 años que no vivimos Lugo ni en Lugo, indicases dirección -¿Ramón Herrero? la calle más bonita de Lugo por estudiar en ella quienes estudiaban, ya sería la repera.
RESPUESTA.- ¿Qué buscas, un enfrentamiento con “os abaixo firmantes”? Unas veces escribes en un gallego italiano (macarrónico, de macarrón) y otras provocas llamando Ramón Herrero a Ramón Ferreiro. Yo de ti miraría para atrás cuando oyese pasos.
Otra cosa sobre el lugar de celebración: es la Biblioteca Pública Provincial, ocupa un gran edificio, tiene en su fachada un gran letrero y efectivamente está donde dices, en la Avenida de Ramón Herrero o Ramón Ferreiro, a la izquierda, un poco después del Gran Hotel. ¿Verdad que es sencillo? Está chupao, vamos. Pues conozco a alguien que con todos estos datos fue incapaz de localizar el lugar, ¿Qué te parece?
- EL OCTOPUS y el sentido común:
“Querido Paco: Los alumnos de los que hablas no van a ir a Italia. Ojalá estuviese tan seguro en otros temas. Estoy en el centro del huracán en este asunto -zona caliente, en lenguaje de los bombeiros-. Tenemos un centro municipal con varios contagiados de una coral. La gente está muy nerviosa. Demasiado.
Entre recomendaciones, charletas, solventar dudas, protocolos, llamadas, consultas chiripitifláuticas y planes no tengo tiempo a escribir de nada. Ya me gustaría contentar a Estuarda y referirme al hidromiel, al garum y a los vikingos.
Pensaba coger diez días de vacaciones pero imposible. Nanay de la China.
RESPUESTA.- Pienso lo mismo, pero no es menos cierto que el sábado se publicaba la decisión de mantener la excursión y que tres días después de tomarla, el lunes al mediodía, se mantenía oficialmente.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
2) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) “Supervivientes”.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.9%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (16.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.1%)
La 1: ‘Maestros de la costura’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,8%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 23,08 horas veían el programa 3.349.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,7%
- Tras dos meses de ausencia hoy regresa a Telecinco “Ven a cena conmigo Gourmet Edition”, que en sus anteriores entregas tuvo momentos y audiencias muy sonados. Los concursantes serán en esta ocasión Carmen Borrego, Víctor Sandoval, El Dioni y Bibiana Fernández.
- EL ESPAÑOL: “Relájate. Eres una histérica”: la expresión más insultante que persigue a las mujeres. En el siglo XIX miles de mujeres fueron masturbadas por médicos y comadronas como receta contra la asfixia, desmayos y reacciones histéricas.
- OKDIARIO: El equipo de Carmena coló 425.000 € de facturas fantasma en las cuentas de la Concejalía de Cultura. La Cámara de Cuentas detecta 3,3 millones sin justificar en subvenciones ‘culturales’ de Carmena
- VOZPOPULI: El Gobierno descartó medidas drásticas contra el coronavirus hace semanas por temor a su impopularidad. Sanidad no se atrevió a cancelar las rutas áreas a Italia y suspender concentraciones públicas como manifestaciones, eventos deportivos y culturales para frenar la expansión del brote.
- EL CONFIDENCIAL: Madrid ordena la desinfección diaria de Metro, Cercanías y de todos los autobuses. Una orden de Salud Pública hará que se desinfecten diariamente el metro -estaciones, vagones y todo el mobiliario-, los trenes del servicio de Cercanías y todos los autobuses.
- ES DIARIO: Sánchez mantuvo el 8M sabiendo que en Madrid la situación estaba descontrolada.
- PERIODISTA DIGITAL: La caradura de ‘Lo País’: el diario de PRISA se hunde en el fango por sacar tajada a favor de la izquierda con la terrible situación del coronavirus. “Madrid se enfrenta al avance del coronavirus con una sanidad desbordada tras años de recortes del PP”.
- LIBRE MERCADO: Los supermercados descartan el desabastecimiento tras las imágenes virales de estanterías vacías. Fuentes del sector de la distribución dicen a Efe que sí reconocen “problemas puntuales”, fundamentalmente en Madrid y llaman a la tranquilidad.
- LIBERTAD DIGITAL: ‘La Razón’ y ‘El País’ unen fuerzas contra Casado para proteger a Sánchez
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
EN el paseo con Manola, fresco, pero una luna llena o casi. El cielo está despejado e ilumina mucho
——————
FRASES
——————
“La victoria es un enemigo de la guerra y el comienzo de la paz. La guerra desaparece con la victoria y la paz se abre paso” (Catalina de Rusia)

“El arte es la mentira que nos permite conocer la verdad” (Pablo Picasso)

——————
MUSICA
——————
ESTA versión de “Historia de un amor” no tiene nada de original, se parece a otras muchas, pero Guadalupe Pineda tiene una voz muy agradable y las imágenes que acompañan ayudan a mejorar el número.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DIA primaveral a 10 jornadas de la entrada de la primavera. Tendremos sol la mayor parte de la jornada y una importante subida de la temperatura máxima. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 7 grados.

SE MANTIENE LA EXCURSIÓN

Martes, 10 de Marzo, 2020

AYER lunes, a media mañana, seguía en pie la excursión de una veintena de alumnos del IES “Lucus Augusti” (en otro tiempo Instituto Masculino) a Italia a finales de este mes.
La información es oficial, me la dijo personalmente el secretario del Centro, que durante la conversación que mantuve con él se mantuvo especialmente receloso y dio muchas vueltas al asunto hasta el punto de que en un momento dado me vi en la necesidad de decir exactamente: “mire, quiero que sepa, que cuando usted va ya estoy yo de vuelta”. El directivo del centro, cuya especialidad de enseñanza me han dicho que es la Educación Física, parecía estar molesto por la información publicada por EL PROGRESO el pasado sábado y tenía mucho interés en saber quien la había escrito.
No entiendo muy bien tantas reticencias, máxime si partimos de la base de que la decisión de mantener ese viaje, del que se han dado de baja la mayoría, no parece ser del centro sino de los padres de los alumnos y de estos mismos.
—————————-
EN LAS TERTULIAS
—————————-
EN un local público de Lugo hay una improvisada tertulia en la que el tema estrella es el coronavirus y dentro de él, esa excursión del Instituto Lucus Augusti que llevará a Italia a 20 alumnos del centro, mientras que otros 60 han decidido dejarlo por miedo a la gripe que en Italia está siendo especialmente virulenta. Uno de los presentes argumenta: “Es de suponer que luego, al regreso, se tomarán medidas para controlar especialmente a los excursionistas; también que la mayoría de los padres de cientos de alumnos del centro podrán exigir que sus hijos no tengan contacto con los viajeros hasta que pasen por una cuarentena” Unánimemente, se critica a los padres que dejar ir a sus hijos a este arriesgado viaje. Tampoco sale muy bien parado el Centro por avalarlo.
———————–
LOS PILLARON
———————–
PERO creo que cuando la Policía se los llevaba se iban partiendo de risa. Una juerga. Les hablo de un grupo de chavales que traían por la calle de la amargura a los que guardaban sus coches en un local de la Plaza de España. El entretenimiento: vaciar sobre los vehículos los extintores de seguridad. Ayer los pillaron con las manos en la masa. ¿Y? Nada, que se lo pasaron muy bien.

——————————–
WHATSAPP DE CABREO
——————————-
LOS comentarios sobre la deriva social, política y económica de la ciudad que proliferan en esta bitácora de un tiempo a esta parte, y las críticas a las ocurrencias de algunos políticos, respaldadas por un sector, que parece mucho y es poco o nada, originan cabreos numerosos de gente que sin embargo no se atreve a abrir la boca. Una prueba, este Whatsapp que me enviaba un muy conocido pequeño empresario lucense:
“Querido Paco: Estoy empezando a leerte, como cada mañana, y ni puedo estar más de acuerdo. Es complicado expresar opiniones en público cuando se tiene un negocio. Confío en poder hacerlo algún día, como el amigo Lorasque y otros habituales y aún si cabe con más mordacidad.
La soberbia, la prepotencia, la mala educación…
Un abrazo grande“

———————
JAVIER RUEDA
——————–
OCURRIÓ ya hace un mes, pero me pasó desapercibido. Me refiero al nombramiento del lucense Javier Rueda como Secretario General de Función Pública, de la que ya era Director General.
Javier, funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, ha desempeñado ya importantes cargos, como por ejemplo Secretario General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música. Le conozco desde que era un niño y correteaba por los alrededores de Recatelo. Y también a su familia. Por parte de madre, tenían el estanco cercano a la puerta de Santiago, en la misma salida, donde los niños de la época comprábamos las canicas. Su padre, Luis Rueda, fue profesor del instituto y magnífico fotógrafo aficionado. Precisamente hace unos meses, hablé con Javier tras enviarle el libro de Eduardo Ochoa en el que recoge obras de varios fotógrafos lucenses, entre ellas de Luis Rueda, su padre.
P.
——————————————————
“MIRADAS AL LUGO DE OTROS TIEMPOS”
——————————————————-
ESE es el título de un ciclo de conferencias que organiza la Biblioteca Pública y que se abre el próximo primero de abril con una conferencia del historiador Julio Reboredo titulada “Nuestra Plaza Mayor”.
Otras charlas programadas son:
• Día 15 de abril: “Los cafés en el Lugo de Antaño”, por María José López Caldeiro.
• Día 29 de abril: “La Catedral de Lugo y los lucenses desde finales del siglo XIX”, por Marcos Calles Lombao.
• Día 13 de mayo: “1880 o ano da fame en Lugo”, por Lois Seijo Castro.
• Día 27 de mayo: “Los inicios del Lugo moderno. Urbanismo y sociedad en el siglo XIX”, por Adolfo de Abel Vilela
Un ciclo muy interesante y seguro que entretenido.
——————————–
¿VIENEN MIS NIETOS?
——————————–
PODRÍA ser. En Madrid no tendrán clases durante 15 días por lo del coronavirus. Van a tratar de hacerles un test y si da negativo vendrían para estar aquí una temporadita. Ellos encantados y yo también.
——————————————————–
EL OCTOPUS SOBRE ARSENO IGLESIAS
——————————————————–
Este finde la alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, se equivocó al nombrar hijo adoptivo de la ciudad a Arsenio Iglesias. Tenía que haberlo nombrado padre adoptivo ya que, no pocas veces, hizo este papel con muchos de sus futbolistas. Hasta les controlaba el vino que bebían con la comida.
Personaje singular, es muy querido por el pueblo llano por su carácter y por su bonhomía. Arsenio es muy gallego por su humor y su “sentidiño”. El resumió el fútbol en cuatro palabras: trabajo, humildad, orden y talento. Nada más y nada menos.
Arsenio acudió con sus hijos al acto celebrado en el Palacio Municipal de María Pita donde los coruñeses y los aficionados al fútbol pudieron aplaudirle largamente. Él no habló porque está muy “exigido”. Eso dijo su hijo. Yo me lo creo porque los mitos nunca enferman.
Gracias Arsenio. Tengo el gran honor de conocerte e incluso me impusiste la medalla de plata del club. Enhorabuena, profesor.
—————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (13)
————————————–
SEGUIMOS en el sábado 22 de febrero. El escritor Martín Casariego, Marta y yo salimos a dar una vuelta por la noche de la capital y la cerramos tomando unos cocteles en Del Diego, que es un lugar casi de culto y para mí visita obligada para tomar una copa en un ambiente agradable, con un trato exquisito y precios muy prudentes. Cuando llegamos, alrededor de la una de la madrugada, estaba abarrotado, pero enseguida nos buscaron sitio. Los tres pedimos bebidas distintas. Martín un mojito; todos saben lo que es y como es. Marta un “Tom Collins” (ginebra, zumo de limón, azúcar, agua carbonatada y hielo). Yo un “Ginlet” (2 partes de ginebra, 1 parte de jugo de lima, hielo, un pase por la coctelera y a beber). Desde que descubrí el “Ginlet” me parece una bebida redonda y en Del Diego los hacen especialmente bien. Para acompañar la bebida nos pusieron unos platitos de frutos secos.
Importante que sepan el precio: 30 euros. 10 euros cada copa. Un precio muy asequible para un local como ese, unas copas como esas y un sitio como Madrid.
Nos retiramos pronto, porque al día siguiente todos teníamos algo que hacer.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“MI hija acaba de llegar a casa sola, pero sobria… Que me ha salido de derechas la niña, oiga…”
(Española, tuitera)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ES de suponer que el feminismo de verdad no sea el que el domingo se exhibió en Madrid, liderado en el sector choni por la pareja del vicepresidente del gobierno y en el “intelectual” por la vicepresidenta del gobierno, Carmen Calvo, que parecía “El Pichi” de Las Leandras. Después estaban un grupo numeroso de gente de buena fe que les hizo el juego.
Que uno de los lemas más escuchados haya sido “Estoy hasta las tetas de hacerte las croquetas” deja bien claro la altura de la manifestación.
———-
VISTO
———-
AYER por la tarde, “Guerra y Paz”, un filme clásico que no había visto nunca. Una superproducción de 1956, dirigida por King Vidor, de 200 minutos de duración y que es una muy atinada versión de la novela de León Tolstoi. Un elenco de grandes actores de la época, entre los que están Henry Fonda, Mel Ferrer, Vittorio Gassman, Anita Ekberg y, sobre todo y sobre todos, Audrey Hepburn cuya belleza y elegancia vuelven a comerse la pantalla. Pasé muy buen rato con este filme al que llegué con más de 60 años de retraso.

———

OIDO
———
TRAS la manifestación feminista de Madrid, con las feminazis ejerciendo su mando en plaza, había que escuchar a Federico Jiménez Losantos, en la seguridad de que él se iba a callar poco o nada. Y no defraudó. Se refirió por ejemplo a “la apropiación que ha hecho el comunismo de los movimientos como el feminismo ha quedado demostrada el domingo en Madrid”. Dijo que la manifestación había demostrado que su objetivo era “dividir la sociedad”
Otras perlas:
• “Ayer Madrid fue Venezuela. Allí estaban Los matones socialistas y comunistas”
• “Se vivió la realidad, lo que es el feminismo actual en manos del rojerío”
• “Carmen Calvo no es que sea mala, es que cuando se inventó el mal Carmen Calvo ya estaba allí”.
• “El feminismo comunista es el que manda”.
Sí, ya sé que dicen que es un radical, pero… ¿miente?
———–
LEIDO
———–
EN la revista femenina “YODONA” un reportaje sobre una situación triste e inesperada, porque sucede en Canadá, un país muy civilizado, de esos que se ponen siempre como ejemplo: “Desde finales de los años 20 y durante décadas, miles de mujeres de distintas etnias fueron estirilizadas contra su voluntad como parte de un plan urdido por el gobierno de aquel país. El objetivo era el exterminio de una parte de la población eufemísticamente llamada “mentalmente no apta”. Mientras tanto otros miles de mujeres han desaparecido en extrañas circunstancias en lo que algunos consideran un genocidio silencioso. ¿Qué está pasando en el modélico Canadá” Otro dato escalofriante: “Entre 1980 y 2012 huno 1.181 asesinatos o desapariciones de mujeres y niñas aborígenes”
——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Hoy tres partidos liderados por tres maromos han echado de la manifestación feminista a un partido liderado por una mujer por machista. Quizá después de 30 años yendo a estas manifestaciones para que te griten y te insulten te acabes dando cuenta por fin de que no tienen nada que ver con la igualdad.
- AGUSTIN FERRER: Esa es la libertad de expresión de la izquierda radical fascista bolivariana y mariposona.
- INFOTHUNDER: Todo en orden, es que el feminismo es una agenda política, nada más. El que todavía viva en los mundos de teletubilandia creyendo que es una lucha por la mujer y tal, qué penica. Feminismo actual = moda política que resulta muy rentable. Nada más
- ANA DEL OLMO: Así se entiende el feminismo y la democracia, es decir ni lo uno ni otro ya dije que no me representaban, una cosa es la igualdad de la mujer y otra la manipulación política y lo soez de muchas actitudes yo más grave, solo son feministas ellas y su clá y una mierda!!
- SALO42: Está manifestación no es por el día de la mujer, es una manifestación de la ULTRA IZQUIERDA
- ANDREA: “Violación inversa” es rechazar tener relaciones con una mujer porque su cuerpo no cumple cánones estéticos. Es otra forma de acoso machista.
- UÁN: O sea, que si una mujer me propone sexo y le digo que no, eso es violencia, y esa violencia puede ser delito.
- JUAN SOTO IVARS: Curioso que hoy hayan escracheado a Begoña Villacís en el 8M, el mismo día en que Ciudadanos se convertía en el único partido español grande presidido por una mujer.
- EL DISPUTADO: Solas y borrachas queremos llegar a casa. Y si pillamos un virus y os contagiamos, os jodéis que para eso sois hombres o viejos que más vale muertos que dar la lata.
- CRÍTICO ENFURECIDO: “Que viva la lucha de la mujer obrera”. Niñas de 18 años. Me descojono.
- MARIA BR: Sí obreras como ellas, en casita de sus padres, con su iPhone y sin haber pegado un palo al agua en su vida… qué pena de juventud, como les están engañando, en vez de fomentar la cultura del esfuerzo, estamos premiando los lloriqueos de niñas caprichosas …
- IVÁN ORTEGA DEBALLON: Saben bien lo que se hacen… De 18 y de menos. Edades vulnerables para manejar (de ahí que los mismos promuevan poder votar a los 16). En ellas cala mensaje tan oligofrénico como “Sola y borracha…” haciéndolas creer progresistas, libres y liberadas
- CPAL: Vaya diarrea mental. Ya se darán cuenta que la vida es mucho más que cuatro eslóganes y se avergonzarán de haber sido engañadas y manipuladas. Un pico y una pala del daba yo.
- GARCÍA DOMÍNGUEZ: Entre los 10 mayores expertos mundiales en control y gestión de pandemias virales, nueve son periodistas españoles. El otro es un tertuliano argentino.
- JAVIER SÁNCHEZ: Se le ha olvidado Ramoncin
- MARY FRASIER: Yo vivo al lado de un ambulatorio, así que me veo con todo el derecho a opinar.
- IPALALA ISABEL CLARA: Éste es el nivel cultural de la ministra. Llevo 33 años trabajando, sin depender de nadie, y esta niña me dice que si tengo una cuenta corriente es gracias a ella.
- FRAY JOSEPHO: Dice la Fallarás que los casos de coronavirus son distintos por comunidades autónomas. Menos mal que tenemos a la Fallarás.
- ITXU DÍAZ: Qué importante es que haya personas así en momentos tan complicados. Gente con la cerveza sobre los hombros.
- EL CAPITÁN: Domingo antes de cenar / Carmen Calvo fue a gobernar / Pero no pudo gobernar / Porque se tenía que manifestar / Así se manifestaba así así / Así se manifestaba así así / Así se manifestaba así así / Así se manifestaba que yo la vi. (Ilustrando esto una foto de los payasos de la tele en la que uno de ellos luce una visera exactamente igual a la que Carmen Calvo llevo a la manifa)

———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SE agradecen colaboraciones para esta sección. Desde Vigo, Suso Armesto nos manda ésta muy interesante:
“Continuando con el frikerío lucense, podemos recordar a Aquilino. Era este hombre una persona joven, que tenía alrededor de 30 años en 1980, cuando yo lo conocí. Había trabajado en una importante empresa de telecomunicaciones, si bien se había convertido en pensionista debido a una incapacidad.
Vivía Aquilino con su madre en la zona de As Gándaras y era un apasionado de todo lo que tuviera que ver con las motos, hasta el punto de poseer una imponente Benelli 750 de seis cilindros, una revolución para la época, y que vendía Dositeo en Motociclos Donosti, en la Avenida de La Coruña.
Su comportamiento era de puro friki, haciendo las burradas más grandes que se puedan imaginar, a veces respondiendo a retos lanzados por varios desaprensivos, a veces por iniciativa propia. Entre ellos chocar a propósito contra la muralla en la puerta de San Fernando, acelerar una moto en una marcha corta hasta quemar el motor o saltar montado en moto al mar desde el muelle en Foz. Ante esto, su madre, decidió que no saliera de casa por las noches pero él saltó por la ventana, lo que le produjo lesiones graves, de las que nunca se recuperaría, quedándole una cojera que le acompañaría el resto de su vida.
Debido a estos problemas, se vio obligado a sustituir la moto por un ciclomotor, con el que se atrevió a viajar a Jerez con el fin de ver el campeonato de España de Motociclismo. Y regresar, claro. Iba con un grupo de amigos y salió varias horas antes, para coincidir en el destino a la misma hora, dada la diferencia de velocidad máxima.
Le perdí la pista a Aquilino cuando dejé Lugo, si bien me comentaron que falleció a mediados de los 90.
Para el recuerdo queda lo ocurrido en una concentración motera en A Pastoriza en los 80. Patrocinaba la reunión la Diputación y Francisco Cacharro acudió a visitarla. Al verlo, Aquilino fue a saludarlo y mientras le estrechaba la mano le suelta “¿E ti en que Cacharro viñeches?. Mundial el tío”.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA. A ella no se la dan con queso:
“Buscando el enlace de hospitales cubanos que envió Bolita (luego voy contigo) para enviárselo a mi hermano, me encuentro con el comentario de GAleno, el cual no había visto.
Dije que funciona bien la sanidad en Madrid por lo rápido que atienden siempre a mi familia… bastante numerosa en la capital. Y especialmente con mi hijo, que es un eterno desplazado. Y siempre comparándolo con mi zona, donde la espera no tiene disculpa desde hace años. No hice ningún estudio. ¿Le vale o quiere seguir llevando lo sanitario a lo político?
Acabo de enviar el link de los ‘lujosos’ hospitales cubanos, Antón. Ya verás cómo se ríe mi hermano. Por cierto, conocí alguno y recuerdo el nombre de varios, con lo cual ya estaban hechos, faltaría más que no los remozaran.
Que fácil tiene esta gentecilla el engañar a la gente.
RESPUESTA.- Parece ser que sí.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Supervivientes”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) Telediario Fin de Semana.- 2 millones.
4) “Kong La Isla Calavera” (Cine).- 1,9 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de semana.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (19.5%)
Antena 3: ‘Multicine’ (14%)
La 1: ‘Sesión de tarde’ (12.5%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.2%)
laSexta: ‘Liarla Pardo’ (8%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros’ -rep- (7.2%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,6%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,08 horas veían el programa 3.209.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,2%.
- Los programas de televisión con público empiezan a notar la sicosis del coronavirus. Ya hay muchos que han prescindido del público.

- EL ESPAÑOL: “Calvo ha salido muy debilitada”: Podemos se ve ganador de la crisis en el Gobierno por la ‘ley Irene’. “Irene se ha quedado con su coto privado del feminismo y Pablo tiene línea directa con el presidente”, subrayan del lado de Podemos.
- OKDIARIO: La doctrina del Constitucional corrige a Montero: a las mujeres no hay que creerlas ‘sí o sí’
- VOZPOPULI: Expertos en derecho comunitario creen que el Gobierno debía haber confiscado los bienes de Delcy durante su escala.
- EL CONFIDENCIAL: De TV3 a la Generalitat: lluvia de contratos a los historiadores ‘indepes’ de la conspiración. El instituto es la plataforma que agrupa a un puñado de ‘historiadores’ e ‘investigadores’ que defienden teorías tan extravagantes como que Cervantes era catalán.
- ES DIARIO: Girauta hunde a Begoña Gómez por ir de feminista y lograr empleo por Sánchez. La esposa de Pedro Sánchez aparece en un vídeo que el PSOE ha difundido con motivo del Día de la Mujer y la respuesta del exdiputado de Ciudadanos ha sido demoledora.
- PERIODISTA DIGITAL: Niñas de nueve años con carteles exigiendo educación sexual «porque nos tocan el culo» en la marcha ‘feminazi’ del 8-M
- LIBRE MERCADO: Los trucos del discurso de Escrivá: el sistema es “sostenible”… si ‘quitamos’ 10 años a cada pensionista. El ministro de Seguridad Social descalifica las previsiones más “alarmistas”, pero anticipa medidas que confirman que esas previsiones son correctas.
- LIBERTAD DIGITAL: Insultos, escraches y amenazas de muerte a periodistas y políticos en el 8-M feminista: “¡Villacís, puta, fuera!”. El comunismo hembrista lidera el Día de la Mujer echando a medios de comunicación, entre ellos, Libertad Digital.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEO con Manola. Noche de cielo despejado y fresca. La luna ilumina especialmente.
——————
FRASES
——————
“¿Cuál es el primer deber del hombre? La respuesta es breve: Ser uno mismo” (Henrik Ibsen)

“Lo que tú ves del hombre no es precisamente el hombre; es la prisión en la que se halla aherrojado el lecho oscilante en el que duerme un corto sueño” (Guido de Facer de Pibrac)

——————
MUSICA
——————
“VIVA el pasodoble”, con Rocío Jurado en la gala de la Expo 92. ¡Ya ha llovido!

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–

HOY sol con algunas nubes, nada de lluvia, una temperatura máxima de primavera y una mínima de invierno. Las extremas previstas son:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 4 grados.

AQUILINO, NUEVA “MAQUINA”

Lunes, 9 de Marzo, 2020

AQUILINO González ha cambiado de silla de ruedas. La anterior, me lo cuenta él, le dio un magnífico resultado. La compró a principios de siglo y hasta ahora. La nueva va a tener un futuro más corto. “Ya me lo advirtieron: Olvídate de que esta nueva te dé el mismo buen resultado; si te tira la mitad de años puedes estar contento”
Una silla de ruedas a motor como la de Aquilino, cuesta 8.000 euros.
Parece que los fabricantes tienden a reducir la duración de los aparatos que fabrican. Es una manera de hacer su empresa más rentable.
P.

——————–
INYECTORES
——————–
SUPONGO que algo parecido pasa con ciertas piezas de automóviles. El utilitario que conduzco, con escaso kilometraje todavía, se paró hace unos días como ya les conté. Diagnóstico: quedaron inutilizados 3 de sus 4 inyectores. Son unos artilugios de pequeño tamaño, que por su aspecto y material no se entiende que valgan más de unos euros y sin embargo me soplaron 400 euros más IVA por cada uno de ellos. Un palo.
Hilando esto con la silla de Aquilino: parece que averías en los inyectores con ahora más frecuentes que antes. ¿Podría ser que los hiciesen frágiles a propósito?
P.
——————-
RARO, RARO
——————-
HAGAN memoria. Hace meses, pero no muchos, conté aquí que en medio de una madrugada, más o menos las 5-6 de la mañana, en un área de propiedad privada claramente advertida, había aparecido un coche propiedad de una ciudadana del Este. Fue identificada e interrogada. Seguí la pista de la historia porque me tocaba de cerca y tuve cerca del asunto una persona que supo de su desarrollo y desenlace. Al final no se sacó ninguna conclusión. Hablando con esa persona me extrañaba y ella no tenía respuesta: “¿O sea que se entiende que es normal que una persona esté en una propiedad privada a media madrugada, sin ningún motivo ni intención? ¿Y cuela que ella diga que no hacía nada allí, donde no pintaba absolutamente nada?
Pues cuela.
P.
——————————————————————-
EL DÍA QUE LOMBAO CORTÓ LA CRESTA AL GALLO
——————————————————————-
SUSO Armesto, desde Vigo, trae una anécdota hilarante::
“Una de las anécdotas de Manolo Lombao dio mucho que hablar a principios de los 90. Tuvo que ver con otro friki lucense, Gallo Quirico portador de un tupé de tamaño notable y forma inverosímil, que circulaba cojeando, con las manos en los bolsillos y embutido en un abrigo que conoció mejores tiempos. Pues resultó que el castañero decidió cortarle el tupé al Gallo, lo que llevó a cabo con poca maestría pero certeros resultados en plena Ruanova. Después, sabedor que Gallo Quirico utilizaba esa vía para retirarse a su casa a eso de las 9, se plantaba con su puesto de castañas en la esquina de la Plaza de la Soledad, donde hay aquellos pequeños soportales, para obligar a su víctima a dar un rodeo.
De paso que me vendía un cucurucho de castañas, me contaba su hazaña, narración acompañada del subsiguiente sablazo. Un digno émulo de Currinche”.
—————————————-
¿ME LO VAS A CONTAR A MI?
—————————————-
QUERIDO Suso, conozco esa historia mejor que nadie, porque me confieso responsable e incitador del caso; y lo explico, aunque creo que ya lo conté alguna vez:
En una ocasión Manolo Lombao fue detenido por agredir físicamente en la Plaza de la Constitución, muy cerca de donde todavía estaba entonces la Policía Municipal, al llamado “gallo Kirico”. Parece ser que la cosa no estaba muy clara, porque salió bien de aquel problema. Días después, en las oficinas del Patronato de Cultura, volvió a declarar su animadversión al “gallo” y dijo (de esto ya no me acuerdo bien) o que tenía la intención de un día meterlo en un portal y darle una paliza o que ya lo había metido en un portal y lo había agredido. Le reproché su conducta y le insistí en que esas no eran formas; para sacarle importancia al asunto se me ocurrió decirle: “si quieres fastidiarlo sin utilizar la violencia física, córtale la cresta”. Al cabo de pocos días se tomó al pie de la letra mi consejo y EL PROGRESO publico la noticia más o menos así: “Manolo Lombao le corta la cresta al “gallo Kirico”.
No tardó en venir a verme: “Paco, como verás, te he hecho caso”
Me vi en el juzgado declarando al respecto. Y no podría mentir. Era cierto que yo se lo había sugerido. Afortunadamente la cosa no fue a más.

—————————–
BOLITA Y EL MUSEO
—————————–
PRIMERO, Bolita cambia de nombre (será cosa de la paternidad) y a partir de ahora, siempre que no nos despistemos por la fuerza de la costumbre, le llamaremos Antón. Sobre la polémica del Museo de la Romanización escribe:
“Ya que he tenido que madrugar a dar alpiste a la niña de mis ojos, paso a leer la Bitácora, y quiero decir que no está en mi ánimo llevarle la contraria, Don Francisco, pero teniendo en cuenta el chiste del Circuíto europeo de Gila, “a mear a Holanda, Señora”, creo que sería más provechoso el Museo de la Romanización intra muralla.
Según mis fuentes en Lugo, el Museo Interactivo sito en la Av. Infanta Elena queda lejos de la normal parada donde sueltan la bandada de turistas, en su mayoría mayores, en zonas centro o a lo sumo en las Terminales de Autobuses, a no ser que sea de interés turístico un recorrido por el Parque de Frigsa para contemplar las masivas cagadas de los estorninos… (Esto último, no es de mi cosecha, es de mi fuente).
MI OPINIÓN: Algo de razón sí tienes, Antón, pero conviene que sepas algunas cosas que me hacen ser escéptico y pragmático al mismo tiempo:
• EL Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL), no sería el mejor sitio para el Museo de la Romanización, pero sería un sitio. Tengo serias dudas de que cuando pase el furor de estos días (y se celebren las elecciones) el proyecto no pase a dormir el sueño de los justos en cualquier cajón de cualquier dependencia municipal donde hay otras muchas cosas importantes olvidadas.
• Los mismos (políticos y civiles y entiéndase como gente con la misma idea e intención) que ahora abominan del MIHL fueron los que en su momento cometieron el disparate de llevarlo para el Parque de Frigsa.
• Los mismos políticos, fueron los que se llevaron el nuevo Auditorio al quinto pino, cuando podía estar funcionando desde hace más de 15 años en el Cuartel de San Fernando.
• En Lugo hay varios museos con restos romanos y todos o la mayoría funcionan poco y mal. No tanto porque no haya visitantes potenciales, como porque los horarios y los días de apertura, son muy restringidos.

—————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (12)
————————————–
SÁBADO 22, por la noche, tras el cine. Quedo en casa de Marta con el escritor Martín Casariego, un compañero ideal para ir por Madrid y tomar unas copas. Le recuerdo cuando él y sus hermanos tenían un bar llamado La Guillotina, en el que Marta celebró la presentación de uno de sus primeros libros. Había venido con nosotros mi padre, ya muy metido en los 80 y le había gustado el ambiente. Martín, Marta y yo tenemos como primera etapa esa noche ir a la inauguración de una nueva discoteca que abrían en Malasaña. De camino, porque estaba cerca de casa de Marta, recordamos otra inauguración, ésta especialmente sonada, que tuvo lugar en el Madrid de finales de los 80, la de la disco “Stela”, tan famosa e importante en su tiempo que hasta Mecano le hizo una canción. Aprovecho para recordársela:

Aquella inauguración fue una especie de caos, porque había tantísima gente que era imposible hacer nada. Marta llevaba poco tiempo en Madrid, pero ya se había hecho con alguna de la gente de la noche y por eso pudimos volver a “Stela” varias veces como clientes especialmente bien tratados. En la de Malasaña a la que fuimos en la noche del 22 de febrero, el panorama era bien distinto al de aquella noche de la apertura de “Stela”: cuando llegamos no había nadie; y nadie es nadie; éramos los únicos clientes. Bien es cierto que mientras nos tomamos la copa llegaron algunas personas más, pero no más de una docena. Es de suponer que la hora temprana influyese. Cuando nos fuimos aún no era la una de la madrugada.

—————————–
COCIDO SOLIDARIO
—————————–
A beneficio de Cáritas y tendrá lugar el próximo sábado. No es el primer año que tiene lugar y detrás de la organización anda Nora Real, lo que es garantía de éxito. Ya les iré contando estos días como se va a desarrollar, donde será, el precio y también la relación de otros atractivos, porque la reunión no se limita a un almuerzo más o menos agradable. Hay más.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“LA literatura de género es víctima de los que se creen defensores del canon”
(Michelle Roche Rodríguez, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SOBRE la manifestación de las feministas de ayer en Madrid. Si eso es el feminismo, ¡pobres mujeres!
———-
VISTO
———-
ASÍ viven los “pobres” de Maastricht, Holanda. De todas maneras no se lo crean al 100%

———-

OIDO
———
ESTOS últimos días con motivo de la ley de libertad sexual las tertulias radiofónicas han estado plagadas de opiniones sobre el tema. Muchas coinciden en que la ley es una chapuza propia de un Ministerio como el de Igual Da, a cuyo frente está una señora que juega a la política de la forma más irreflexiva. Habiendo cientos de miles de mujeres preparadas, tuvo que caer en ella el cargo. Claro que esos cientos de miles de mujeres no son pareja de quien es pareja ella. En una de las tertulias una señora, que lamento no haber reconocido porque la escuché después de haber sido presentada, hacía una interesante reflexión sobre el “Sí es sí”. Lamentaba que no se especificase en la ley si el consentimiento ha de ser oral o gestual y en el caso de esto último que tipo de gesto se ha de ser el que deje claro el consentimiento o la negativa. Clave.
———–
LEIDO
———–

EN “Periodista Digital” y firmado por Juan Velarde:
Alfonso Ussía, ácido e irónico como nadie sabe serlo en este bendito país llamado España, le dedica en La Razón de este 7 de marzo de 2020 una columna al ministro de Universidades, Manuel Castells, en la que le deja como un mamarracho de marca mayor:
Como suele hacer Ussía, arranca con una generalidad para poner en contexto al personal:
“Las tres localidades albaceteñas que se estudiaban en la Geografía de mi infancia, eran Hellín, Almansa y Chinchilla. Hellín no me ha llamado nunca la atención, Chinchilla me evoca el abrigo de pieles de Massiel, y Almansa es otra cosa. En su cementerio, junto a la tumba de su madre, descansa don Santiago Bernabéu. Por otra parte, en Almansa, sobre una considerable elevación de terreno, se alza un castillo alto y enjuto, desde cuyas almenas orientadas al oriente los cruzados vigilaban la inmensa llanura para alertar a los cristianos cuando se advertían movimientos de la morería. En el litoral, la frase tranquilizadora «no hay moros en la costa» –el Refranero Español de Rodríguez-Marín–, se cambiaba en el interior por «no hay moros en el llano». De cualquier manera, millones de personas repartidas por todo el mundo, más que por su esbelto castillo, conocen Almansa por ser la cuna y la tumba del portentoso Bernabéu. A su lado, y lo escribo con todo respeto, Hellín y Chinchilla no me prestan en igual medida, como escribiría un asturiano”.
Y va al grano, para poner sobreaviso a los habitantes de esta bella localidad manchega:
“Es posible que muchos naturales de Hellín desconozcan lo que podría ser motivo de inmediata mudanza. De Hellín es el ministro de Universidades, el separatista catalán Manuel Castells, impuesto por Podemos. El ministro, vestido de hombre, puede lograr un aspecto casi venerable, por sus canas y su desmedida cabeza. Pero el señor ministro acude al Senado, a la Cámara Alta del Parlamento Español, disfrazado de mamarracho. Ramón Pérez Maura, en ABC, califica a Castells entre lagarterana y pordiosero, y creo que acierta en la primera opción, siempre que las lagarteranas no se sientan humilladas y ofendidas”.
Comenta, al hilo de las pintas del ministro, una anécdota de Tarradellas contada por el propio Pérez Maura:
“Y nos recuerda a Tarradellas cuando recibió de pie y sin invitar a tomar asiento, al tonto de Mosén Xirinachs, que en paz descanse, que acudió al Palacio de la Generalidad disfrazado de memo. Aunque haya fallecido, no caigo en descortesía cobarde escribiendo que Xirinachs era tonto, porque lo hice igualmente cuando vivía, y en repetidas ocasiones. Su libro «Paquete de Enmiendas a la Constitución de 1978», es, junto al «Libro de Jomeini», el compendio de humor involuntario más aprovechable de mi biblioteca”.
Y añade otra de su propia cosecha:
“Pero olvida Pérez-Maura otra anécdota de Tarradellas. Fue invitado a almorzar por un Consejero de la Generalidad en el Vía Véneto, el gran restaurante barcelonés de la calle Ganduxer. El Consejero recibió a su Presidente a las puertas del restaurante, y comieron muy bien, como es habitual en aquel glorioso establecimiento. Días más tarde, el Consejero se presentó a una reunión de Gobierno sin corbata. Y Tarradellas le negó el asiento. –El pasado martes, se puso la corbata para almorzar conmigo–; –lo hice, porque en el restaurante el uso de la corbata es obligatorio–; –pues si en un restaurante se obliga a que sus clientes acudan con corbata, con más derecho puede exigirlo el Gobierno de la Generalidad. Váyase, vuelva con una corbata, y con mucho gusto le permitiremos sentarse entre nosotros–“.
Precisa el columnista del diario de Planeta que:
“Un ministro de Universidades no puede acudir al Senado como un ridículo mamarracho, porque esa combinación de brusquedades ópticas no es consecuencia de una casualidad. Se pensó mucho la elección de aquellos trapos inadmisibles. Por otra parte, que un albaceteño de Hellín haya defendido y escrito sobre las bondades del independentismo catalán, establece una distancia con dos tercios de los españoles de considerable longitud”.
Puntualiza que:
“Claro, que es mejor defender el independentismo catalán vestido de payaso sin gracia a hacerlo como si fuera un ministro más o menos inmerso en la normalidad indumentaria. A un tipo que se presenta en el Senado de esa guisa no le hacen caso ni los suyos, y menos aún los independentistas, tan escrupulosos para aceptar en sus filas a los charnegos procedentes del resto de España. Castells suspendería el examen de «catalán autóctono» con una nota rayana al cero patatero”.
Remata con una gracia en modo de cuento tradicional:
“Si una tarde cualquiera, en la delicia de un bosque frondoso y primaveralmente renovado, de una casita sale Castells con una cesta repleta de viandas para llevar la merienda a su abuelita, que vive en otra casita, según se desciende por la senda del hayedo dejando a la izquierda el estanque de los patitos, y se viste como apareció en el Senado, puede tener la completa seguridad de que el Lobo Feroz renunciará atemorizado a cualquier acoso contra él y la abuelita. El Lobo Feroz puede soportar, de mala gana, el disfraz de Caperucita Roja, pero no la mamarrachada textil de Castells, el albaceteño que por defender el separatismo catalán fue nombrado Ministro de Universidades. España, yo, Castells y el Lobo Feroz, somos así, señora”.

——————
EN TWITER
—————–
- ED LÓPEZ COLLADO: Dos mujeres marcaron mi vida. Una me hizo soñar con experimentos en la infancia, la otra convirtió un ambiente hostil en el paraíso propicio para aquellos sueños. Soy científico por ellas: mi Madre y Madame Curie.
- MARTA RIVERA: “Los pazos de Ulloa”, de Pardo Bazán. Está a la altura de cualquier texto de Zola, pero el escándalo que provocó el que la firmase una mujer ensombreció su éxito y amortiguó los honores para su autora.
- JOSÉ ZARAGOZA: Se llama Albert Donaire. Es xenófobo. Es de Mossos per la Independencia. Es de ANC Es un mentiroso. Amenaza e insulta. Como amenazó con saltarse la ley para acabar con la democracia. Un bravucón que aún tiene placa Que lo echen. Viviremos más seguros. (Texto acompañado de un vídeo del tal Donaire, diciendo disparates)
- JUNA RAMÓN LUCAS: A ver. Centrémonos. Con todo respeto, señor Zaragoza. ¿Este joven racista no es funcionario de un gobierno?¿No gobiernan ustedes gracias a uno de los partidos de ese gobierno? ¿No es usted consciente de que ese discurso no les es ajeno? Saludo su crítica. Pero suena rara.
- ESPARNÚA: Don José, hacen falta más Donaires que muestren la verdadera cara del independentismo, para que si queda alguno con una pizca de ‘seny’, se le caiga la cara de vergüenza.
- DAVID: ¿Por qué le dais voz a esta gentuza? Si nadie publica su basura, no pasa nada… no lo publiquéis, ¡ignoradlo!
- JOSÉ LUIS TIVI: Rueda de prensa de los familiares de los trabajadores enterrados en el vertedero de Zaldíbar. Tres puñeteros micrófonos. Y desde luego no está el de Al Rojo Vivo… Periodismo independientes después de todo y tal…
- FROST: Si fueran ex etarras los dos ya tendrían hasta una estatua en la plaza del pueblo.
- A.M.: Hombres, trabajadores (de riesgo, para variar) y pagadores de impuestos. Esos no son nadie para un gobierno de feminazis, vagos y con menos días cotizados que neuronas en una reunión de amebas.
- LOUELLA PARSONS: La crisis de Zaldibar no arrastra a Urkullu: PNV y PSE crecen y logran mayoría absoluta Normal. Están protegidos por los medios de comunicación y por todos los lobbies de la izquierda. Si fueran del PP tendríamos a Greenpeace, a Greta, a Ferreras…a pie de vertedero las 24 h
- SEIGNACIO: El retrato de la sociedad y política vasca. Una montaña de mierda.
- PASTRANA: La razón de que no tengamos ya un publirreportaje de Sánchez visitando las zonas más afectadas por el coronavirus es que no puede verlo desde el helicóptero.
- CRISTIAN CAMPOS: La ley Montero es una aberración jurídica que nos retrotrae a las pruebas de fe medievales exigiendo al acusado que demuestre su inocencia frente a un acusador que no debe demostrar su acusación. Es una ley esperpéntica, impropia de una democracia.
- HERODES PARAMOUNT: Yo creo que Sánchez y Carmen Calvo están dejando que Irene Montero demuestre su inutilidad a lo grande y de paso Iglesias se queme con ella. El problema es que las estrategias de Pedro Sánchez ya sabemos cómo salen, es un gafe
- ATALANTA: Es una ley de sectarios con vocación de tiranos. Como es imposible defender el comunismo que crea miseria en donde se instaura, ahora utilizan una defensa retorcida de la mujer para justificar su existencia… y sus sueldazos. Y lo que hacen es perjudicar el verdadero feminismo
- PEDRO MONTES: Salvo que pase algo raro, el TC tumbara la mayor parte lo su articulado.
- EL RICHAL: Nos quieren meter en una guerra de hombres contra mujeres. Conmigo lo tiene jodido. Yo amo a las mujeres. Bueno, mi suegra es caso aparte.
- LA YAYA CANALLA: A mí me gustan los hombres, qué le voy a hacer.
- CHINCHETA: Y guerra entre mujeres de izquierdas y mujeres que no lo son. Yo era feminista antes de que todas estas manipuladoras nacieran y lo seguiré siendo sin ir a la mani de psoe-podemos. No bonita, no, no hay que votaros para ser feminista.
- DIOS: Ancianos besando imágenes religiosas. El puenting de la tercera edad.
- TOMÁS VIDRIALES: No pueden esperar a la ley de eutanasia
- KIM JONG-UN: Cero casos de coronavirus en Murcia y Corea del Norte. Parece como si la biología nos quisiese mandar un mensaje de qué razas son superiores al resto.
- SANTIAGO NAVAJAS: Al responsable de la alerta sanitaria le preguntan si es recomendable asistir a una manifestación de miles de personas en un contexto de probable pandemia y responde que cada uno sabrá. Y en lugar de echarlo a patadas le darán una palmadita sus jefes políticos en el gobierno.
——————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
FRIKIS de Lugo, que hubieran estado en la relación que inició hace muchos años Pepe Barreiro para su libro “Anecdotario Lucense”.
Hoy le toca el turno a José Antonio “Guruceta”. No fue muy popular, entre otras cosas porque falleció muy joven, en los años 90 y cuando no creo que llegase a los 30 años. Lo de “Guruceta” se lo puso él mismo, porque su vocación era la de llegar a árbitro de Primera División, sin darse cuenta de que estaba escasamente dotado. Llegó a ser juez de algunos partidos de escasa categoría y de futbol sala. Estaba empeñado en que yo lo entrevistase en “Tribuna Deportiva”, que entonces era el programa deportivo de moda en Lugo (se emitía en Radio Popular todos los días del mes y del año con una duración nunca inferior a hora y media). Hablaba mucho conmigo y yo lo atendía siempre con respeto porque me deba pena: “Paco tienes que entrevistarme, soy el “Guduceta Lucense”. Tenía dificultades para pronunciar ciertas letras y por eso decía “Guduceta” en lugar de Guruceta (famoso árbitro internacional español fallecido a finales de los 80 en un accidente de coche). Mis primeros contactos con él fueron a través de una profesora suya del instituto que intercedió para que lo entrevistase. Y lo hice. Después me venía a ver con frecuencia, especialmente en una época en la que pasaba por dificultades económicas. Yo le ayudaba un poco, aunque él siempre me contaba que en eso de darle dinero para sus gastos quien se portaba con él muy bien era el entonces presidente de la diputación, Francisco Cacharro. Nunca supe cómo había empezado a relacionarse con él.
Una triste coincidencia: como su admirado Gureceta, él murió también en un accidente de automóvil. Uno lo atropelló, me parece que en la Avenida de La Coruña. Me enteré de su muerte por la esquela que de él publicó EL PROGRESO. Una esquela de… ¡MEDIA PÁGINA!
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES no lo entiende:
“Tiene narices que a estas alturas saquen en “las comedias” a la llamada Doña Dolores. Sólo una vez acudí a una cosa de teatro “universitario” en Lugo: violento, deprimente y cutre. Non volvo aló. Malograr actores con tristes funciones echa al público de los teatros. Ya se ve que no hay creación: sólo (con perdón de los académicos solos) remake.
RESPUESTA.- Creo, Rois, que no lo ha pillado usted. Voy a concretar de nuevo: una serie de actores de todas las edades eligen un texto para interpretar durante un tiempo mínimo (2-3 minutos) y lo hacen para un solo espectador, que se sienta frente a él en una silla. Puedo asegurarle que lo de “La Pasionaria” estaba muy bien y que el texto en su forma (que en el fondo no me meto) era muy correcto y el actor lo afrontaba correctamente. Seguro que si participara usted le gustaría.
- EL OCTOPUS nos da el significado:
“Querido Paco: garlochí es una palabra del caló o hispano romaní que significa corazón. Es bonita”.
RESPUESTA.- Claro; y por eso en señal de cariño, en la canción de la Pnatoja, se le ofrece a él “pan tostaito, migaito con café”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Bertin Osborne apunta alto y tiene especial interés en llevar a su programa al Rey Juan Carlos. Ya ha hablado con él del tema.

- Cuenta PRnoticias que el pasado mes de enero la edición digital de ABC se colocaba por primera vez en su historia como como el diario más leído de nuestro país por delante de El Pais, La Vanguardia o El Mundo. Pasados cuatro meses, el diario de Vocento sigue disfrutando del respaldo de los usuarios que mantienen a ABC a una distancia considerable de El País y El Mundo y con una lucha directa con La Vanguardia.
Después de que tanto El Mundo como El País hayan instaurado su muro de pago ahora llega la hora de que las dos cabeceras más leídas en internet den el paso. Desde Vocento ya han anunciado que se encuentran inmersos en el desarrollo de nuevos contenidos de pago para ABC que verán la luz a lo largo de este año. De hecho, según publica el diario El Español, la fecha elegida por Vocento para ejecutar estos cambios sería a lo largo de los próximos tres meses, antes de verano.

- La desigualdad laboral entre hombres y mujeres sigue siendo un problema que lastra la sociedad. El periodismo no es ajeno a esto y prueba de ello es la escasez de mujeres que dirigen las principales cabeceras de nuestro país. Sólo el 24,1% de ellas son mujeres, siendo un porcentaje casi cuatro puntos menor que el año pasado.
De los 29 diarios principales de nuestro país –tanto en papel como en digital- únicamente siete están dirigidos por mujeres. Además, de los seis periódicos con más tirada, según la OJD, sólo de ellos tienen como directora a una mujer. Es el caso Soledad Gallego Díaz, al frente de El País y de Anna Cristeto y El Periódico. (Fuente: PRnoticias)
- Para sustituir a “Sálvame Banana”, hoy vuelve a Telecinco el Tomate. Se emitirá a partir de las 8 de la tarde y se llamará “Sákvame Tomate”

- EL ESPAÑOL: Luis María Anson: “Pongo la mano en el fuego por Juan Carlos; Corinna es una aventurera” “Iglesias me parece un político de primer orden; Sánchez a su lado es una piragua” / “Mariano Rajoy es el autor del auge de Vox, Ciudadanos y Podemos”.
- OKDIARIO: Ecuador confirma que Correa contaba con 247 millones para financiar a Podemos y otros partidos radicales
- VOZPOPULI: El independentismo lanza una campaña para expulsar al Ejército de Cataluña. Se trata de una iniciativa similar a la llevada a cabo contra policías nacionales y guardias civiles, con el objetivo de hacer sentir a los 2.300 militares en la región que no son bienvenidos
- EL CONFIDENCIAL: Ya somos 9M: precariedad y estereotipos en la inserción laboral de la mujer en España. Haber traspasado los 9M de ocupadas es un signo de la imparable inserción laboral de las mujeres, aunque desde sindicatos y patronal advierten de que queda “mucho camino por andar”
- ES DIARIO: El cruel mensaje de José Bono a Iglesias y Montero por sus sueldazos y su chalet. El exministro asegura que el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos vive “una luna de miel” y que los morados han cambiado de opinión: “No son de una raza distinta a la nuestra”.
- PERIODISTA DIGITAL: El escritor se malicia de que el ejecutivo está ocultando un problema más gordo. Antonio Pérez Henares sospecha de que el Gobierno de Sánchez no toma más medidas contra el coronavirus para no perjudicar al 8-M
- LIBRE MERCADO: Vegefobia: los veganos cambian de estrategia y pasan de ser odiadores a mártires de los omnívoros. En Argentina, la ortodoxia vegana exige al gobierno leyes específicas “que los protejan de los vegefóbos”
- LIBERTAD DIGITAL: Piden la imputación de Irene Montero por prevaricación tras discriminar a los hombres en el Ministerio de Igualdad. El Partido Laócrata denuncia en el Tribunal Supremo que el 79% de altos cargos nombrados en el Mº de Igualdad son mujeres y sólo un 21% hombres.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
FRÍO durante el paseo con Manola, pero no llueve. Y eso ya es algo.
——————
FRASES
——————
“Pon a tus palabras el sello del silencio, y al silencio el de la oportunidad” (Solón)

“El deber del hombre ante la vida es seguir adelante” (Eugene O’Neill)
——————
MUSICA
——————
“CÁNTAME un pasodoble español” ese en su género uno de los temas más bonitos. Lo que pocos saben es que lo compuso no un músico tradicional sino un actor más que famoso: Tony Leblanc. Aquí lo escuchamos en la versión de Pastora Soler con Tony como especial invitado:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ÚLTIMA semana completa de invierno (al final de la siguiente ya llega la primavera). Habrá de todo: sol, nubes, agua, temperaturas bajas, temperaturas relativamente altas…
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y sol. Temperatura máxima de 15 grados y mínima de 5.
- Martes.- Sol con escasa nubosidad. Máxima de 16 grados y mínimas de 4.
- Miércoles.- El mejor día de la semana, de auténtica primavera: sol y temperaturas altas para la época. Máxima de 19 grados y mínima de 8
- Jueves.- Sol con algunas nubes. Máxima de 17 grados y mínima de 9 grados.
- Viernes.- Abundante nubosidad, posibilidad de lluvia y bajada notable de las temperaturas: máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Sol, pero temperaturas bajas: máxima de 12 y mínima de 4.
- Domingo.- Otra vez vuelve la abundante nubosidad y el agua. Las temperaturas se mantienes bajas: 11 de máxima y 4 de mínima.

“HABLÉ” CON “LA PASIONARIA”

Domingo, 8 de Marzo, 2020

AYER, al mediodía, en la performance organizada por Paloma Lugilde con motivo del 8 de marzo. Más de medio centenar de actores de todas las edades y muchísimo público que llenaba el fondo de la Plaza de España y que además, participando en el espectáculo, ayudaba a su mayor brillantez.
Fui uno de los activos espectadores. Primero escuché a Dolores Ibarruri “La Pasionaria”, recordando el texto que a los milicianos dedicó y leyó al acabar la guerra. Dolores Ibarruri era en esta performance, vestido de mujer, con peluca y los labios pintados, un meteorólogo salmantino, metido en la cincuentena, residente en Lugo desde hace lustros y llamado José Hierro. Tenía una voz muy bonita y leía muy bien. Se lo dije. Luego me pasé a una adolescente llamada Marta Capón, que interpretó muy correctamente un texto de Rosalind Franklin, dentro de un diálogo con su padre. La última una niña de 9 años, llamada también Marta. En un gallego perfecto y con una perfecta entonación dedicó unas sentidas palabras a su abuela muerta.
Una experiencia muy agradable y un acto cultural de los que hacen falta muchos para mover un poco esta ciudad que no pasa por sus mejores momentos. Al contrario. Felicidades a Paloma Lugilde, a sus actores y a todos los en la mañana de ayer lo pasamos allí tan bien.
—————————
CASI PRIMAVERA
—————————
NO se preveía, pero fue un sábado primaveral desde el punto de vista meteorológico: sol durante casi toda la jornada y máxima muy por encima de lo previsto. Se anunciaba una máxima de 9 grados y llego a los 14; y al sol un poquito más. Naturalmente el bien tiempo se notó en las calles, más animadas de lo que estarían si el tiempo no colaborase.
——————————————————–
LA SECUELA “CARLITOS EL DE LA VARA”
——————————————————–
LE dediqué uno de los espacios de “El Baúl…” a este friki lucense de los años 50-60 a raíz de él le han salido muchos fans y personas que lo conocieron. Desde “Lucense en Madrid”, que habla de un cuadro, posiblemente de López Guntín, que según puede encontrarse en la Diputación, a don Rigoletto, que nos descubre que Carlitos fue alumno de su padre cuando su padre, el de Rigoletto, era y ejercía de maestro.
Aunque el personaje puede dar mucho de sí a través de personas que le han conocido, me interesa ahora conocer el desenlace del asunto del cuadro. Sí puede existir, también que lo haya pintado López Guntín, pero no me encaja que la Diputación lo tenga. No es del estilo de las obras de arte que puede tener el organismo provincial y desde luego jamás lo he visto exhibido allí.
————————————————————
OTROS FRIKIS PERPETUADOS POR EL ARTE
————————————————————
NO sería Carlitos el único personaje lucense de ese estilo que la pintura haya perpetuado. Hace unos días en un texto de Pepe Barreiro se nos informaba de que un repartidor de periódicos conocido por “Cascarilla”, había sido pintado por Julia Minguillón y que su cuadro estaba expuesto en el Museo. De “Caín”, del que hemos hablado aquí recientemente también hay un excelente dibujo de Antón Campelo, que si no me falla la memoria está expuesto en el Restaurante “Manuel Manuel”.
Otro “pintado”, que también he visto en algún sitio, es ese extraño personaje que hasta hace poco andaba por ahí con una especie de cámara de cine o de vídeo, haciendo que rodaba.
————————————————————–
RIGOLETTO Y LA GRIPE ESPAÑOLA EN LUGO
————————————————————–
SE ve que Estuarda la preguntó sobre el tema a don Rigo y este le ha dado un breve, pero interesante informe, sobre las consecuencias de la llamada “gripe española” en nuestra ciudad entre los años 1915 y 1920. Viene al pelo teniendo en cuenta las circunstancias que estamos viendo con otra gripe que nos trae de cabeza:
“La gripe española o soldado de Nápoles, doña
Estuarda, necesitaría un estudio cuantitativo riguroso para que nos diésemos cuenta de su alcance.
Yo, para Lugo, intenté hacer un estudio demográfico que abarcase de 1870 a 1950, de manera que quedase también concernida la gripe. Solicité permiso en el Registro Civil para “vaciar” la documentación y un auto judicial me lo denegó por dos razones falsas: que no había espacio en el local (lo hay de sobra, con mesa y todo) y que no tenían personal para vigilarme (supongo que por si me llevaba algo para mi casa), quedando así colgado de la lámpara el principio de presunción de inocencia.
A modo de sucedáneo, he mirado los libros parroquiales de las de San Froyland, San Pedro y Santiago (las tres parroquias urbanas de antaño), donde no constan las enfermedades de los fallecidos, pero algo se saca en limpio. Verá:
En los años 1916, 1917, 1919 y 1920, el número de fallecidos en el mes de octubre osciló entre los 15 y los 29.
En 1918 fueron 128.
Considero que el dato es suficientemente llamativo, ¿no le parece?
Cuídese.
————————————
REAPARECIÓ LA PANTOJA
————————————
TRES horas de concierto, más de medio centenar de canciones, fallos técnicos numerosos, y un público entregado en el antiguo Palacio de los Deportes de Madrid, que ahora se llama “no se qué” Center.
Hay un lector y comentarista de la bitácora que es un fan de la tonadillera. Le llamaré el lunes para saber si estuvo y me dé su versión de los hechos. A mí la Pantoja no me gusta especialmente, pero algunas de sus canciones sí. Por ejemplo “Se me enamora el alma” y no tanto por la interpretación que hace ella como por una que le escuché a ritmo de chachachá a la orquesta Cubana Tropical que se vino de Mazanillo a Lugo y aquí actuó dos veces a principios de los 90 (en Corpus y San Froilán). Y otro tema suyo muy próximo es “El Garlochí”, cuando por los años 80 hacíamos en Radio Popular es Especial Fin de Año, era recurrente, lo poníamos siempre. ¿Se acuerdan de él?

—————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (11)
————————————–
ES raro que cuando estoy en Madrid no vaya al menos un día al cine con mis nietos. Todo lo contrario de lo que sucede en Lugo. Lo confieso: llevo años sin ir al cine aquí. El sábado 22, por la tarde, cumplí con la tradición. También vinieron sus padres. Fuimos a ver “La llamada de lo salvaje”, reciente estrenada y con Harrison Ford como protagonista, al que acompaña un perro hecho por ordenador. Pero eso se sabe porque lo cuentan, pero de lo contrario sería imposible distinguirlo de los de carne y hueso. El filme, basado en una narración de Jack London de la que ya se han hecho muchas versiones, está bien. Se pasa el rato. Pero lo interesante de la experiencia es que fuimos a un cine de San Sebastián de los Reyes muy especial. Es grande, con gran pantalla y solo más o menos 100 localidades (esa cifra me salió al contarlas; no sé sin al 100% correctamente). Lo original: las butacas no son convencionales, son casi unas camas grandes, cómodas que se llegan a poner horizontales, de tal manera que si a uno no le gusta la peli se puede echar allí una magnífica siesta. Pero esa no es la única originalidad. El cine es también un restaurante. Tiene su carta, una mesita incorporada a cada “butaca”, un lugar para poner el vaso de la bebida y distintos platos. Yo no tomé nada, pero ellos sí: pizzas, hamburguesas, emparedados, bebidas de cola… El colmo, vamos.

———————————
BOLITA, DESDE EE.UU.
———————————
ESCRIBE Bolita desde lejos, pero cuestiones lucenses y da su opinión sobre temas de actualidad y algunos trascendentes para la ciudad:
Al leer a Don Francisco que “docenas de obras y servicios que Lugo precisa más que el comer y ante los que se mira para otro lado”, no puedo opinar sobre el asunto, sencillamente porque lo ignoro, aunque no dudo que sea la realidad, pero que quiere Usted, en período pre-electoral suele funcionar aquello de Tierno Galván sobre que “las promesas electorales están para no cumplirse”.
Además, hay que recordar aquello que me contó mi abuela del ex torero y paisano mío de Elgoibar, que tras retirarse de los ruedos, tomó la inaudita decisión de dedicarse a la política, resultando elegido Concejal del Ayuntamiento de Madrid a principios del século pasado y posteriormente nombrado sucesivamente Gobernador civil de varias provincias.
Inmediatamente después de tomar posesión del último cargo, fue entrevistado y a la pregunta el periodista: “Me va usted a perdonar, don Luis, una indiscreción: ¿cómo puede alguien que ha sido becerrista, novillero y matador de toros llegar a ser Gobernador civil? A lo que con retranca respondió Mazzantini que así se llamaba:” Pues ya ve usted, mi querido amigo, degenerando, degenerando”. Nada nuevo pues en la viña del Señor.
Sí quisiera decir, leyendo en el tiempo reiteradas quejas aquí vertidas, de que los turistas pasan de largo y permanecen solo unas horas en la capital mundial del nabo, que bajo mi punto de vista, el remedio está en ofrecer a lo siciliano “ofertas que no puedan rechazar” previo estudio de cuánto tiempo se les podría retener con una oferta atractiva, en ese sentido, lo del Museo de la romanización no es una tan descabellada mala idea, y me explico:
Para camelar al visitante y fomentar el boca a boca, además de otro tipo de publicidad, hay que ofrecer opciones varias que incentiven a dilatar el tiempo de la visita y por ende el aumento del consumo local en sus diferentes apartados.
Según me cuentan, convendría reunir todos los restos romanos desperdigados por la ciudad que generan gastos en servicios y personal,(sean funcionarios, contratados o bajo la fórmula externalizada) en la creación de un museo monográfico del pasado romano, sería un reclamo más, pues la Muralla y la Catedral se despachan por parte de la muchedumbre rumbo a Santiago y Rias Baixas en un par de horas, bien lo saben los avispados tour-operadores.
Y me baso en Bilbao, quien lo desee, puede indagar en la RED lo que supuso en cifras para la ciudad el Guggenheim y la remodelación del viejo astillero reconvertido con el pomposo nombre de Palacio de Congresos y Auditorio Euskalduna; ambos dos, y la remodelación de calles del entorno, (ahí, serían las zonas medievales Rua Nueva, menos ópticas y tiendas de audífonos en el centro, si la avaricia de los alquileres no rompiese el saco), y no solo han dado lugar a la creación indirecta de trabajo y negocios secundarios hoteleros, de hostelería, pequeñas tiendas minoristas etc. sino que han revitalizado la ciudad.
Sobre ese tema, leí (no aquí), algún artículo y comentarios en redes que son impagables y tienen una doble virtud como descriptivos de patologías (by Estuarda) de tipo político y al mismo tiempo, como ejemplo de quienes las sufren. Es fascinante observar cómo la ideología (cualquiera), puede penetrar en la mente del hombre, apoderarse de ella, y hacerle perder el juicio y de lo que el ser humano, en una mezcla de odio, sectarismo, envidia y miedo, puede hacer a la opinión pública y menos de lo que cree al adversario.
Otra sugerencia para fomentar el turismo: que la asociación de hosteleros, (o si no existe por medio de la Cámara de comercio), se comuniquen y ofrezcan ofertas de comidas/menús a las operadoras de viajes que organizan los circuitos a Galicia y que pasan hacia Santiago o La Coruña. Es cuestión de que investiguen lo que les cobran en esos destinos o las Rias Baixas y ofrezcan precios competitivos. Y bajo mi punto de vista, cuanto menos intervengan los políticos, mejor.
——————————
LE ACLARO A BOLITA
——————————
AL hilo de alguna de las cosas que dice:
Es verdad que Lugo necesita un Museo de la Romanización, pero no es necesario gastarse el dinero en rehabilitar el Cuartel de San Fernando, estando ahí disponible y sin utilización el Museo Interactivo de la Historia de Lugo, en el que se invirtieron más de 10 millones de euros. Unas obras de nada, con escasa inversión nos permitiría que el Museo de la Romanizacion estuviese listo en meses.
Lo de San Fernando, en el caso de que saliese, tardaría muchos años en ser realidad. A lo peor más que años lustros.
Por otro lado hay una oferta de la Xunta de financiar en el Cuartel la construcción de un Parador de Turismo, que a Lugo le hace mucha falta, y dentro de él un apartado para Museo.
Sobre el tema eso es lo más destacado y que te quede claro que en el fondo lo único que hay son intenciones políticas ante las próximas elecciones autonómicas. En cuanto se celebren, ya lo verás, se olvida todo.
—————————————
EL BREOGAN DIO LA DE CAL
—————————————
Ganó por 86-63 al Granda en un encuentro que tuvo algunos momentos de buen juego y en el que los lucenses llevaron siempre la iniciativa. Lo seguí a través de la TVG a cuyos comentaristas les recomendaría que fuesen un poco menos pesimistas.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“LOS políticos no somos seres asexuales”
(Esteban González Pons, eurodiputado)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
El Ministro Castells, ya en la tercera edad y de Podemos, ha ido al Congreso de los Diputados vestido de mamarracho. Y más grave por su edad. Por si no había quedado claro lo repito y enfatizo de MA-MA-RRA-CHO. Rescatan en las redes sociales un montón de fotografías de sus comparecencias en foros internacionales y en conferencias que dio en EE.UU. hecho un pincel, casi como salido de una tienda de Armani.
Una falta de respeto para España y para el pueblo español. Otro provocador anda suelto. ¡”Deténganlo”!
———-
VISTO

———-
CHINA, el país más poblado del mundo:

———-

OIDO
———
EN la radio, críticas y advertencias a los responsable de la manifestación feminista de hoy en Madrid, de los peligros de una concentración de gente que se prevé grande. El coronavirus, insisten, aconsejaría su suspensión, pero también añaden que ante la posibilidad de una rentabilidad política grande los convocantes prefieren arrostrar el riesgo.
———–
LEIDO
———–
JOSE Alejando Vara firma en Voz Populi este artículo titulado MACHOTES, BORRACHAS Y VICEVERSA:

“La epidemia morada se cuela por las rendijas de Moncloa y deja tras de sí un rastro de encontronazos y turbulencias. No es un pulso entre dos familias a lo que se asiste en el seno del Consejo de Ministros. No es, en contra de lo que se piensa, un mero pulso entre socialistas y podemitas por ocupar parcelas de protagonismo en un Gobierno armado a la carrera y a martillazos. Es la invasión de los ladrones de cuerpos, es la okupación pura y dura de los resortes del poder. Los “machotes contra las borrachas”, según la definición de uno de los sectores de la contienda. Los machistas, claro, son los ministros del PSOE. Así les llaman sus colegas. Las ‘borrachas’ (sublime hallazgo de la campaña oficial) son la pandilla ultrafeminista de la titular de Igualdad, reina del eslogan y emperatriz del pancarteo. Una pugna de vuelo bajo, chusca y ramplona, con jerga de barriada y niveles de arrabal. Pablo Iglesias, a todo esto, va ganando.

PSOE y Podemos se reúnen de urgencia y pactan frenar las tensiones en el GobiernoPSOE y Podemos se reúnen de urgencia y pactan frenar las tensiones en el Gobierno
Sánchez abroncó a Calvo en el Consejo de Ministros por sus críticas a Irene Montero
El primero en caer fue José Luis Ábalos, que deambula ahora como un zombi por las zahúrdas de Ferraz tras ser inoculado por miss Delcy con el virus de la sospecha. El ‘número tres’ del PSOE y ministro de Transportes ha sido simbólicamente degradado a la condición de semoviente tras haberse comido el marrón venezolano de Iglesias y Zapatero. Un sacrificio por la causa que le ha desterrado de su poltrona de ‘hombre fuerte’ de la organización. Ahora es un paria sonámbulo que pretende meterle mano al tope de los pisos de alquiler. Nadia Calviño ya le ha tosido dos veces. A la tercera, quedará convertido en cenizas.
El verdadero ‘machote’, el morado, salió en defensa de su pareja e impuso el texto nefando. Sánchez se cruzó de brazos. La vicepresidenta Calvo caía derrotada en la feroz batalla del 8-M
Vino luego Fernando Grande Marlaska, que pretendía incorporar la normativa europea a la nueva ley de asilo, con algunos puntos ríspidos como la ‘devolución en caliente’, las vallas de Ceuta y Melilla o el endurecimiento en las condiciones de acogida. Tras la reacción de Podemos, ‘los migrantes son suyos’, el ministro de Interior, exigido por el presidente, se ha comido todas y cada una de sus propuestas. Marlaska no pide otro plato de sopa por no dar que hablar. Y ahora ha enmudecido.
Van cayendo, como los diez negritos, los principales enemigos de la montonera morada. Carmen Calvo aparece en el ‘top’ de las piezas a abatir. Iglesias la detesta desde la negociación para la investidura tras las elecciones de abril. Despreció a Echenique y se rió de Podemos. Ahora lo está pagando. La ‘ley de la borracha’, como llaman en el PSOE al bodrio legislativo sobre libertad de sexo pergeñado por el petulante equipo de Irene Montero, de un analfabetismo beligerante, ha provocado un cimbronazo en el Ejecutivo en el que la vicepresidenta se lleva la peor parte. Calvo, en su encontronazo con Irene Montero, contó con el respaldo de los tres jueces del Gobierno (Margarita Robles, Juan Carlos Campo y el propio Marlaska). El verdadero ‘machote’, el morado, salió en defensa de su pareja e impuso el texto nefando. Sánchez se cruzó de brazos. Calvo caía derrotada en la batalla del 8-M, humillada por una ministra diletante y vocinglera, que siempre parece al borde de enojarse de forma definitiva.
Iván Redondo, que coordina el Ejecutivo en forma obsesiva, maneja la propaganda, dirige la estrategia y da cabezazos ante el Rey, ya ha mostrado su pulgar hacia abajo. Delenda est Calvo. El gran gurú de Moncloa se entiende muy bien con Iglesias, conversan sobre series y especulan los juegos del poder, los temas favoritos de ambos. Y van lapidando a quienes estorban.
La ministra Díaz ha demostrado también su ineptitud suprema a la hora de abordar asuntos de gran calado. No son tiempos de improvisaciones. Ya van cinco muertos y casi 400 infectados, bonita.
Otros terremotos sacuden la frágil estructura de un Gobierno que acaba de despegar y que ya ha conocido serios episodios de despresurización. Salvador Illa, ministro de Sanidad, se impuso frente a Yolanda Díaz, titular de Trabajo, en la severa crisis del coronavirus. La salud no es materia para juegos de rol o para infames navajeos. Díaz, además, ha demostrado también su incapacidad suprema para abordar asuntos de gran calado. Ya van cinco muertos y 400 infectados, bonita. También saltan chispas en torno a Adriana Lastra con la investigación imposible de los dineros saudíes y brumosos del Rey emérito.
El presidente del Gobierno, ausente y silente cual es su norma, deja hacer. Observa la refriega displicente y distante. No comparece, no quiebra su silencio. En menos de dos meses, Podemos ya ha deshilachado a tres ministros, que no recuperarán sus galones ni sus blasones. El presidente no mueve un dedo. Iglesias le es de enorme utilidad tanto en el frente catalán, como interlocutor de las bestias pardas de la secesión, como en la agitación callejera, que ya asoma sus colmillos en Andalucía. Y en la campaña gallega. Ruido, tensión y furia.
Una vez aprobados los presupuestos, el momento crucial y definitivo de toda esta función, el objetivo único de los anhelos de Sánchez, la clave de su continuidad en el gran sillón, ya se verá qué se hace con Podemos. El problema es que para entonces, la peste morada quizás haya fagocitado ya a seis ministros, haya desbordado las compuertas de Iván y, como en el cuento de Cortázar, haya ocupado el edificio de la Moncloa.
——————
EN TWITER
—————–
- EL IDEPENDENDIENTE: Euskadi activa un plan de emergencia para los residuos de Zaldibar al cumplirse un mes de siniestro,
- EL FERRERO DEL ANTIFAZ: Mucha prisa parece que no se han dado. Será ahora por las elecciones
- SERGIO PLI: Después los aplatanados somos los canarios…
- VICTOR F1: Llamar “plan de emergencia” a tomar medidas después de un mes después de los sucesos, tiene cojones.
- JOTA A: Estaban esperando a que se confirmara la final de la copa del rey!
- JORGE BUSTOS: El Prado como espejo de la cultura de la violación. Quemad los tizianos, rasgad los rubens. Y Picasso, que fue un maltratador, fuera del Reina Sofía. Así vamos progresando, cada día un poco más, hasta llegar a la utopía: brujos quemados y el santo oficio pillando otra subvención.
- MANOLO COUPIER: Ahí le has dado. Torquemada al aparato.
- PEDRO VIAN: Torquemada era un aprendiz al lado de estos…
- JOAQUÍN ALBADALEJO: Santo Oficio S.L. Brutal !
- MARÍA, ASÍ SEA: ¡Al fondo hay sitio! ¡Vayan pasando que dejar sitio a los miles de tontos que están fuera! ¡Pasen al fondo!
- MARIAM: Estos son los que se quejaban de la Santa Inquisición o de la censura del siglo XX?
- DANIEL G. GUERRERO: El pasado septiembre se exponía en La Casa Encendida las obras del artista Ceesepe. Tal y como está el neopuritanismo censurando arte, me alegro que Madrid sea siempre una ciudad de libertad artística y social.
- ANTONIO NARANJO: “Desamparo, desvergüenza y descontrol”. Esto dijo Pedro Sánchez por UN CASO de Ébola, controlado, en España. Y ahora, que sí ocurren esas tres cosas, todos callados. ¿Pero tanto miedo se tiene en este país a pedir cuentas a este Gobierno?
- DOC HOLLIDAY, TABARNIA, SPAIN: A ver, Antonio, cuando lo dijo no era presidente, era otra persona
- DANIEL ORTIZ GUERRERO: Porque es un gobierno comunista apoyado por un oligopolio mediático casi en bloque. Entre otras cosas como la batalla cultural que viene dándose desde hace años, por la cual la derecha es censurable aunque haga las cosas bien y la izquierda es intocable aunque lo destroce todo.
- EL CONFIEDENCIAL: El Supremo confirma que TV3 y Catalunya Radio no fueron neutrales en campaña
- PASTRANA: Otra de las noticias del día es que la Tierra gira alrededor del Sol.
- MANUEL FERNÁNDEZ MÉNDEZ: No me jodas, no lo puedo creer, ¿¿¿hay pruebas???
- JOSÉ RAMÍREZ DEL RÍO: ¿De verdad? ¿Y cuántos años han tardado en darse cuenta?
- REGNE DE VALENCIA: Ni ahora tampoco. Nunca lo han sido. Es una herramienta más del Nazismo Pancatalanista.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
FRIKIS lucenses del pasado, la mayoría de los años 50-60-70…, pero algunos como el de hoy, más recientes. Me refiero a Manolo Lombao “El Castañero” (nada que ver con el periodista, a pesar de la coincidencia de nombre y apellido), que tuvo sus momentos de mayor popularidad por los años 90, cuanto puso un puesto de venta de castañas asadas en la Plaza de España, cerca del ayuntamiento. Si hubiera sido una persona organizada se hubiera ganado muy bien la vida, pero era un poco cabeza loca. Le conocí muy bien porque durante un largo tiempo fui una de las víctimas de sus sablazos. Siempre te pedía dinero con disculpas extrañas. La más de todas: cuando me enseñó la carta de una novia que tenía en la cárcel y que le pedía con urgencia que le comprase unos polvos para combatir las pulgas que había en su celda. Yo creo que era todo un invento de él. Podría escribir un libro de sus aventuras y desventuras de aquellos años 90. Algunas publicables y otras no. En mi etapa de gerente del Patronato de Cultura le di a ganar algún dinero por hacer recados y funciones como repartir los carteles de las fiestas de San Froilán, pero me veía obligado a darle el dinero a plazos porque si no se lo gastaba el primer día. Murió de una enfermedad hepática tras varias semanas en la Residencia. Lo íbamos a ver el abogado Novo (hijo del alcalde Pepe Novo), Juan José Vivancos, el fotógrafo, y yo. Era un fumador empedernido y le llevábamos tabaco a escondidas porque allí no le dejaban fumar. Lo hacía en el baño. Se murió un 16 de mayo y su entierro fue el 17, Día das Letras Galegas. Yo hice su homilía en la Misa de funeral, que se celebró en la capilla de la Residencia, y en el entierro, en el Cementerio de San Froilán. Asistimos a él 7 personas, entre ellas varias señoritas de Acción Católica.

————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA en Madrid y preguntando: Exactamente ¿qué es una enchedola, Paco?
Franca sonrisa es la que se me ha quedado a mí con tu vídeo-guardería-canina.
Mercados. Sigo en Madrid, donde me he desplazado esta vez para acompañar a mi peque que ha sufrido una pequeña intervención nasal en la fundación Jiménez Díaz.
Desplazamientos en coche con nuera: perfectos. Sin grandes atascos.
Clima fresco pero no húmedo. Una delicia. Te abrigas un poquito y lista. Eso sí, como salgo a pasear y comprr tempranísimo, no veas el cutis. Sensación térmica de ayer mañana, dos graditos saliendo de misa en San Ginés, tras pedir perdón por los churros del otro San Ginés.
A esa zona me llevó el bus 6 desde Jaime el Cosquistador -que es por donde vive mi hijo ahora. ¡¡Por fín ha dejado el Rastro y el cuarto sin ascensor!!
También me abracé con mi prima compartiendo unos zumos junto a su tienda de Conde de Romanones. Me acompañó a echarle un vistazo al Mercado de San Rafael pero no compré nada por no volver cargada, ya que tengo cerca el de San Fernando en Embajadores, que no está nada mal. Allí había anteayer un señor promocionando sus tortillas, pero yo me quedo con la mía. Está muy bien ese mercado, ya que cuenta con tiendecitas y pequeños bares restaurantes. También fuimos a echarle mas rezos al Cristo de Medinaceli -sin besamano ayer. No quiso comer con nosotros mi arroz de pescado puesto que tenía un compromiso previo. Pero a la tarde noche me llevará de copas. Ella es muy marchosa. Veremos si yo aguanto, porque ya me vuelvo a ir al mercado para dejarles algunas cositas que les gusta preparadas para la semana próxima. Vengo provista de chutes fármacos que guardo para ocasiones extraordinarias, ya q no me gusta abusar. Y si es necesario a media tarde me tomaré un antiienflamatorio para mis lumbares.
Voy a todos sitios armada de mochila y bastones de senderismo para las cuestas de Madrid.., más mi inseparable faltriquera que guardo no diré dónde.
Los precios de mercado son sensiblemente menores a los de Palma. Y yo pagaría el doble por la amabilidad de sus gentes. Madrid tiene seis letras. Bye bye.
RESPUESTA.- Tu crónica madrileña tambien es de mucha actividad, querida amiga. Y ahora la respuesta a la pregunta que ya han dado varios de los habituales del Salón Rivera: una enchedola es una forma de decir, creo que la expresión es únicamente gallega, una comilona, una comida excesiva.
—————————-

CENA Y COPA CON…
—————————-
MARIO MENÉNDEZ.- RECUADRO UNO (1)
Veinteañero, con la carrera reciente terminada, Mario encontró un trabajo en el extranjero que colmaba casi todas sus aspiraciones, pero poco después le apareció otro mucho mejor. La empresa de bolsa que le contrató lo hizo por su perfil y se preocupó de darle una formación específica intensa y amplia: “Me “pasearon” por medio mundo, asistí a cursos carísimos y como la intención era que trabajase en el mercado asiático, me recorrí los países de la zona. En principio pensé en aprovecharlo mara hacer un poco de turismo. La realidad: jornadas de trabajo que sólo me dejaban un tiempo para dormir en hoteles maravillosos y comer lo mínimo necesario. El resto, reuniones, entrevistas, lecciones. El esfuerzo y el gasto de mi empresa para ponerme al tanto solo fue superado por su confianza para encomendarme un trabajo en el que se barajaban fortunas. Recibía montones de informes de nuestros colaboradores en los diversos países, los analizaba y aconsejaba. Nuestros clientes eran instituciones y grandes compañías de inversiones. No trabajábamos para particulares. Cuando empecé en esto tenía 24 años. Paco, esto de confiar en la gente joven es una asignatura que en España tenemos pendiente. Me comparo con la gente de mi generación y creo que soy un privilegiado pero dejando a un lado mi formación y mi forma de trabajar, porque en mi vida laboral hubo empresas importantes que confiaron en mí.

MARIO MENÉNDEZ.- RECUADRO DOS (2)
Mario vive a caballo de París y de Ibiza, tiene casa y negocios en los dos sitios y por medio de las dos ciudades viajes por todo el mundo, Europa y Asia sobre todo: “París es mi gran ciudad preferida, 9 millones de habitantes, mucho carácter, una vida cultural efervescente y al mismo tiempo una calidad de vida muy alta, con un espíritu muy abierto. Vanguardista y al mismo tiempo eterna… Y además los franceses me ha tratado muy bien y me han dado unas oportunidades que tal vez aquí no hubiese tenido. Ibiza es el sitio ideal para “oxigenarse” dejar la corbata, ponerse unas bermudas y hasta pasearte por la playa y cantar las excelencias de mi Ôbaba. ¿Lugo? Es parte de mi vida, la ciudad de mi infancia y de mi madre y la familia. Siempre me ha parecido divertido ser una mezcla, un lío. Sería triste pensar que hay una sola forma de vivir y ser feliz. Lugo me dio una base sólida para construir lo que vino después. Siempre pienso en los años en Lugo con una sonrisa y un poco de nostalgia. ¿Cómo la veo ahora?: El centro histórico tiene mucho encanto y ese encanto está más cuidado. La ciudad me parece más agradable para caminar, más acogedora. Creo que Lugo se quiere a si misma más y ha ganado en autoestima. Muy importante: es uno de los mejores sitios para comer de Europa, pero muchos de mis amigos no lo saben, creo que hay que aumentar la visibilidad de Lugo como una gran capital gastronómica.
MARIO MENÉNDEZ.- TEXTO PRINCIPAL
Mario Menéndez, lucense, el menor de 5 hermanos, todos varones, 44 años, soltero. Broker y empresario. Lleva más de la mitad de su vida fuera de España. En 1999 pasó de Milán a París donde está su residencia. Le conozco desde que era niño y he seguido su meteórica carrera profesional. En una visita relámpago que hizo a Lugo nos vimos en la casa que su familia tiene en el campo y luego compartimos mesa y mantel. Hablamos mucho y escuché su historia profesional: “Estudié en los Franciscanos de Lugo, luego en los Jesuitas de Gijón a donde se había trasladado mi familia e hice Económicas en Oviedo. El último curso me fui a Italia con una beca Erasmus, luego a Cambridge para perfeccionar el inglés. Saqué el TOEFL, que es una prueba de dominio de ese idioma orientada a hablantes no nativos. Regresé a Italia con una beca Leonardo y empecé a trabajar como director de arte junior en una startup italiana. Un año estuve allí y entonces me surgió lo que me pareció la oportunidad de mi vida: me contrató Henkel, la multinacional alemana, para trabajar en la dirección mundial de Loctite como analista internacional de marketing en Milán, mi primer trabajo serio, y todo salió muy bien. Viví casi 3 años en Italia y de hecho me veía para siempre viviendo y trabajando en Milán
Pero el mundo es un pañuelo y las carambolas no solo se producen en el billar.
- Efectivamente: a una compañera de trabajo le ofrecen irse a una empresa francesa de bolsa; ella no está por la labor y rechaza la oportunidad. Siguen buscando sin éxito y vuelven a insistirle a ella, que mantiene su actitud, pero les sugiere que yo puedo servirles.
- ¿Porque dabas el perfil?
- Buscaban un economista con mucha experiencia internacional, joven y trilingüe (inglés, italiano, español), no necesitaban que hablase francés. Fue todo rapidísimo y de golpe me encontré en París en 1999 trabajando en bolsa.

Desde entonces sigue en la capital de Francia y las cosas le van de cine (hasta hizo de extra en una película americana): “París es una ciudad excepcional, un terreno de juego fantástico. He seguido viviendo en París desde el 99, en la empresa de bolsa soy desde hace años el director general, he colaborado con varias televisiones en el área económica, he creado una sociedad inmobiliaria en Lille y he intentado seguir aprendiendo y divirtiéndome al mismo tiempo”
La parte gastronómica de la sección la hacemos en la Casa de Comidas Dens en O Corgo, a pocos metros de su residencia lucense. Tomamos unos entrantes de croquetas y gambones al ajillo. Luego entrecot y postre. Bebemos vino y chupitos de aguardiente de yerbas. En la sobremesa larga, me habla Mario de Ôbaba, un invento que comparte con su amigo y socio, el francés Philippe Duprez : “ÔBABA es la marca líder en Europa en sábanas de playa gigantes resistentes al viento. Siempre he odiado las toallas de playa… Son feas, pequeñas, pesan mucho, ocupan mucho espacio en la bolsa, y lo peor: retienen arena y se quedan mojadas durante horas después de bañarte.
ÔBABA fue mi intento de resolver todos estos problemas. La idea fue crear una especie de sábana de playa gigante en un tejido finísimo hecho especialmente para nosotros en la región de Vosges (este de Francia) de manera que pese y ocupe poco, no retenga la arena y se sequé en 5 minutos. Durante la fase de concepción del producto añadimos un sistema de ojales reforzados en las esquinas y 4 piquetas de fibra para poder anclar la Ôbaba a la arena.
A nivel estético optamos por colores lisos escogidos cada año para ser fabricados en series limitadas, y un diseño minimalista. Sinceramente las toallas y los pareos son a menudo feos y se matan con los colores y diseños de los bañadores. El otro motivo para escoger colores lisos viene de evitar los estampados “de moda” de cada año. Nuestro producto es de alta calidad y está fabricado para durar años. Somos una empresa responsable: no es suficiente hacer un buen producto, hay que hacerlo de manera sostenible, respetando la naturaleza. A nivel distribución ÔBABA está en venta en nuestra boutique internet (www.obaba.es) y en algunas de las mejores tiendas. Queremos pocas tiendas y les damos una exclusividad en su zona. Entendemos la relación con las tiendas como una relación fuerte a largo plazo, queremos crecer juntos. ÔBABA no estará nunca en venta en una multitud de tiendas.
El valor de la marca ha sido inmediatamente reconocido en Francia donde seguimos generando más del 80% de las ventas. En Madrid estamos en venta en Isolée – que es el templo del diseño y buen gusto en España. ÔBABA ha lanzado colecciones cápsulas con marcas prestigiosas como Saint James, Ushuaia Ibiza, ES Collection, etc… Nuestro posicionamiento es el de un producto alto de gama, de gran calidad, de diseño innovador y que puedes conservar durante años. No tiene sentido llegar a la playa con unas buenas gafas de sol, un bañador bonito, una bolsa de playa bonita y una toalla fea y pequeña… Más allá de haber arrasado entre la clientela “hippie-chic” y “bobó” (bourgeois-bohème) ÔBABA está triunfando entre una clientela que busca una elegancia sobria, práctica, con mucha calidad y comprometida con el medio ambiente. La ciudad donde más Ôbabas se venden es París. A los parisinos les encanta irse a la playa o al parque con la Ôbaba. Muchos parisinos utilizan la Ôbaba para tumbarse sobre la hierba en los parques y para hacer picnics.
En Francia tenemos una presencia en los medios de comunicación impresionante. Las mejores revistas de moda francesas han escrito artículos sobre nosotros y sobre nuestro “concepto revolucionario” para la playa.
El nombre de su invento tiene una historia: “Estábamos un grupo de amigos haciendo cábalas sobre el nombre que íbamos a ponerle, conscientes de que eso tiene mucha influencia en el éxito. Yo les decía que hay nombres que se quedan a la primera y ponía el caso de Obama. El hijo de una de las parejas que estaban allí, un niño pequeño ajeno al tema pero curioso y con ganas de aprender se dirigió a nosotros: “Obaba, Obaba, ¿Qué es Obaba?”. Aquí tenemos una versión moderna del huevo de Colón. El nombre estaba allí, en las dificultades de un niño para repetir palabras nuevas”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
4) “Sálvame Banana”.- 2 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 2 millones.
- “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 23,26 horas veían el programa 3.276.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,9%
- Sálvame Banana se convertirá desde este lunes 9 de marzo en Sálvame Tomate con la emisión de una edición especial del mítico programa Aquí hay tomate, uno de los formatos más recordados de la historia de Telecinco. En el plató, volverán a estar juntos Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde.
Pero lo verdaderamente importante es que, al margen de este especial, la nueva denominación llega para quedarse. Desde el lunes, la última parte del magacín pasará a denominarse Sálvame Tomate. Desaparece, por lo tanto, Sálvame Banana.
El movimiento es curioso porque supone un cambio de una marca que ya estaba plenamente asimilada por la audiencia de Sálvame desde que el programa tuvo que ampliar su horario para cubrir el hueco de Pasapalabra. (Fuente: ECOteuve)
- Belén Rodríguez lleva meses desaparecida de la televisión. La colaboradora dejó Sálvame de forma repentina y nunca más se supo de ella. Hasta ahora, porque su vuelta a los medios está a punto de producirse.
Belén Rodríguez se incorporará como tertuliana al debate de Supervivientes. Además, también estará en el plantel de colaboradores de Cuatro el día, el programa que presenta Joaquín Prat, según informa Lecturas.
- EL ESPAÑOL: Los costaleros no temen al coronavirus: “Que el Señor nos proteja. Si uno se contagia, caemos todos”. En Sevilla, ciudad por antonomasia de la Semana Santa, ni la peste de 1649 dejó a los pasos sin procesión, recuerda el historiador Roberto Ruiz.
- OKDIARIO: El campo hará tractorada ante Iglesias pese a la prohibición: en Galapagar o en la sede de su Vicepresidencia.
- VOZPOPULI: El Gobierno congela la equiparación salarial de policías y guardias civiles para no irritar a los independentistas. Los grupos separatistas rechazan la igualdad de sueldos por considerar que se trata de una recompensa por la actuación policial en el referéndum del 1 de octubre de 2017
- EL CONFIDENCIAL: El mercado se prepara para una crisis: protege el ahorro y cancela inversiones. En los últimos días se está reproduciendo la vía por la cual la volatilidad financiera afecta a la economía real: el dinero huye de los bonos corporativos y se refugia en activos libres de riesgo
- ES DIARIO: El PSOE está de los nervios: “El Gobierno parece una jaula de grillos”. “Pablo Iglesias e Irene Montero se nos han subido a la parra”, dicen en Ferraz, donde creen que el espectáculo ofrecido estos días es un regalo a la oposición… si no estuviera “out”.
- PERIODISTA DIGITAL: Una periodista de El País confiesa cómo llegaba sola y borracha a casa… hasta que la detuvo un control de alcoholemia
- LIBRE MERCADO: El déficit de 2019 superó el umbral pactado con la UE en 19.000 millones. El anterior gobierno planteó un déficit acumulado del 3,5% del PIB para el bienio 2018-2019, pero el desfase real se va a acercar al 5% del PIB
- LIBERTAD DIGITAL: Asociaciones feministas, “furiosas” con Irene Montero: “Si nos quiere enfrente, nos va a tener”. Diversas corrientes feministas están criticando con dureza a Irene Montero. La acusan de “borrar” a las mujeres y de hacer una “chapuza”.

——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
EL paseo con Manola en una noche parecía al día: bastante mejor de lo previsto.
——————
FRASES
——————
“La fidelidad es el esfuerzo de un alma noble para igualarse a otra más grande que ella” (Johann W.G

“El que ha amado con pasión, aborrece con furor” (François Fénelon)
——————
MUSICA
——————
EN La Fenice veneciana suena el “Va´, pensiero” de “Nabucco”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad y agua en los inicios de la jorada y a medida que avanace remitrá la lluvia y alternarán nubes y claso. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 5 grados.

¿TEATRO O PERFORMANCE?

Sábado, 7 de Marzo, 2020

ME da lo mismo. Hoy, a partir de las doce y media, al fondo de la Plaza de España, por la zona del edificio que don Amancio le tiene alquilado a Abanca, Paloma Lugilde demostrará una vez más que es uno de los personajes lucenses de la cultural. Y además sin cara de cabreo, siempre con la sonrisa en la boca. ¿De qué va la cosa? Para sintonizar con el 8 de marzo sus chicos de Palimocos y Palimoquiños, homenajearan a la mujer con una representación en la que cada uno (y será más de medio centenar entre los 5 y los 60 años) hará un papel diferente y actuarán solo para una persona, que debe sentarse en una silla situada frente a otra en la que está el actor.
Un punto original: todos los actores serán mujeres (mujeres y hombres caracterizados de mujeres) y todos los personajes que representarán serán mujeres, desde abuelas a Lady Gaga, Frida Kalo, Isadora Duncan u otras grandes que en el mundo han sido.
Estaré allí. Y ustedes también deberían estar. Una experiencia única esa de que un actor trabaje solo para ti.
———————————————————
SALUDOS Y OTRAS MUESTRAS DE AFECTO
———————————————————
EN un acto muy concurrido donde había que ir de saludo en saludo, me recordaron: “hay que tener cuidado con los contactos personales, los besos, los estrechamientos de manos…”
Me vino a la memoria una escena incómoda de hace años, principios de los 70: “Cena de políticos lucenses; iban con sus parejas. Un concejal del ayuntamiento le espeta a una de las damas asistentes: “No te doy la mano, porque me las acabo de lavar”
————————
ANTES Y AHORA
————————
ANTAÑO a las la chicas se les daba la mano, a las señoras se les besaba la mano, a los hombres se les daba la mano y en ocasiones un abrazo. Ahora con los hombres, la ceremonia del saludo o la despedida ha cambiado poco, pero con las mujeres es distintos: el beso en la mejilla es habitual tanto con las casadas como con las solteras o las jóvenes. Pero hay una situación cuando el saludo es entre ellas (mujeres saludan a mujeres) que me choca y sobre la que me gustaría que alguien explicase los motivos: Se abrazan, se balancean de derecha a izquierda y durante el abrazo se frotan la espalda. Fíjense y ya verán.
—————————————————–
POLÍTICOS: MUNICIPALES (Y DEL PSOE)
——————————————————
AYER encuentro con varios y de forma circunstancial. Primero en la Plaza de Santo Domingo, con Miguel Fernández, del que no puedo decir nada más que cosas buenas: es trabajador, eficaz y amable . Más tarde, en la puerta de la Casa Consistorial, con Ana Abelleria, Paula Alvarellos y Mauricio Reppeto. De entrada les di un toque con buen rollo. Les salude, no me contestaron y les hice un reproche cordial. Se deshicieron en disculpas y después charlamos de algunas miserias humanas y de la educación de la gente en general que iba cuesta abajo. La educación. Y puede que también alguna gente.
—————–
CHANTADA
—————-
ESTE fin de semana fiesta rachada con el vino como gran protagonista. Chantada es una villa de la que tengo muchos y buenos recuerdos, aunque la frecuento poco. Cuando hace dos o tres años fui allí a entrevistar al director general de Vía Romana, Juan Luis Méndez Rojo, llevaba más de un cuarto de siglo sin pasar por el pueblo. Me quedé impresionado de cómo había mejorado y del partido que le estaban sacando al vino y al Camino de Santiago. Tenía de Chantada buenas referencias gastronómicas. Hará por lo menos 30 años, camino de un partido Orense-Lugo, paramos a comer allí en un restaurante de cocina casera cuyo nombre se me resiste siempre. No sé si se llamaba “Cuatro esquinas” o “Cuatro calles”; pero nos dimos en él un buen festín. Las última vez, comí con el alcalde Manuel Lorenzo, con Juan Luis Méndez y con Luis Lorasque, que me había acompañado, en el Restaurante Os Pendellos, resultado de un gran proyecto de transformación de la villa del regidor municipal, que convirtió el antiguo campo de la feria en una zona ajardinada, en la que los pendellos de los feriantes fueron transformados en un muy bonito restaurante, en el que además se come muy bien.
Y me viene ahora también a la memoria otra visita lejana, esta con Alfredo Sánchez Carro, cuando era Delegado de Información y Turismo, por finales de los 60, para ver en agosto el Folión de Carros del País. Fue nuestro anfitrión el entonces alcalde, José Regal, que dio una fiesta en su casa (cena y copas) para un buen número de amigos. Como el folión pasaba por delante de su vivienda, lo vimos muy bien desde uno de los balcones.
Y después de todo esto del pasado, una recomendación para el presente: si pueden, vayan hoy o mañana a Chantada.

———————-
LOS MERCADOS
———————-
ESTUVE en los de Santo Domingo y Quiroga Ballesteros. El de Santo Domingo, sigue en caída libre: ni vendedores, ni compradores. El de Quiroga Ballesteros con mucha oferta y escasa demanda. El más flojo de los últimos meses.
La Plaza de Abastos, salvo los puestos de pescado y marisco, con buena oferta y bastante público, ofrecía un aspecto desolador.
———–
BRIDGE
———–
HOY en el Salón Regio del Círculo, torneo internacional de Bridge, que va a mover a más de 200 personas, muchas de ellas de fuera. Vendrán de casi toda España y también de Portugal e Inglaterra.
—————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (10)
————————————–
SÁBADO, 22 de febrero. Tras la visita al atelier de Miguel Marinero, nos reencontramos con mis nietos y nos vamos a comer con ellos. Mis hijas y mis nietos. Sus maridos están trabajando. Vamos un restaurante que hay cerca de la casa de Susana que se llama “Decomeraparte”. Pedimos cosas de picar. El plato estrella son los callos a la madrileña. Nunca creí que me gustaran, porque de los callos a la gallega lo que más me gusta son los garbanzos y los de Madrid no llevan garbanzos. La primera vez que los comí hace ya años, resultaron una sorpresa agradable. Desde entonces, cada vez que voy a la capital los tomo por lo menos una vez. Siempre me han gustado. Unas veces más que otras, pero no puedo decir que alguna vez me hayan decepcionado. Estos estaban muy buenos. Tomamos varias raciones y mojando mucho pan que es una de mis debilidades con todo lo que lleva salsa. Y si el pan es bueno, ni les digo.
A los que no hayan probado los callos a la madrileña, y pueden ser muchos porque yo era muy mayor cuando los probé por vez primera y tenía cierto recelo, les sugiero que no se los pierdan. En general en Madrid están muy buenos todos los platos de cuchara (lentejas, alubias…)
———————————————-
LUGO: EL EMPATE SABE A POCO
———————————————-
EN el Ángel Carro Lugo 1-Cádiz 1. El líder nos visitaba, jugo durante mucho tiempo con 10, y el resultado no siendo del todo malo, sabe a poco. En el último minuto una falta magistralmente sacada por Pita se estrelló en el larguero. Podía haber sido el gol de la victoria para los locales, pero no hubo suerte.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“UN coso taurino es un escenario muy parecido a una sala de conciertos o el tablao de un ballet”
(Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESTA nota la ha divulgado hoy el Ministerio de Igual dad (o de Igual Da, que le queda mejor)
“El Ministerio de igualdad no ha publicado ningún “impreso de consentimiento” o formulario para mantener relaciones sexuales. Las imágenes que circulan por redes sociales son falsas”.
La reflexión no es mía, sino de una persona próxima a la que puedo copiar sin que me acuse de plagio. “Esto es lo que pasa cuando un ministerio se dedica a poner tuits que parecen escritos por adolescentes: que te crees cualquier disparate”.
———-
VISTO
———-

ESTA es una curiosa guardería:

———-

OIDO
———
EN la radio, critican que la Ministra de Igualdad (también llamada por algunos medios Femenistra de Igual Da o mujer de Pablo Iglesias) se llevé habitualmente, con una chacha, a alguno de sus rorros al trabajo. Y se extrañan de que, en vías de ese feminismo (¿de vía estrecha?) que preconizan ella y otras que tal bailan, el que se lleve los niños al trabajo no sea el macho alfa de su marido.
———–
LEIDO
———–
EN la sección de El Mundo “Los intelectuales y España”, Eduardo Álvarez entrevista a José Ignacio Wert, licenciado en derecho y diplomado en sociología política. Ex Ministro. Estas son algunas de sus frases:
• “El aceptar el engendro de la mesa de diálogo es un error irreparable”
• “El Tribunal Constitucional nos tumbó que la Alta Inspección pudiera acreditar la falta de oferta de castellano en las aulas catalanas”
• “La Sexta TV no desapareció gracias Rajoy. Y ha sido el altavoz que ha permitido crecer el populismo de izquierda en España”
• Sobre el desafío independentista: “Ningún problema en España tiene tal potencial destructivo. Y su mal ejemplo cunde. Teruel existe, el independentismo leones, Soria Ya…”
• “Transmito una imagen de arrogancia que hace fácil que me convirtieran en el foco; todo Gobierno necesita un destinatario privilegiado de la crítica”

——————
EN TWITER
—————–
- ARTURO PÉREZ REVERTE: Acabo de ver un telediario, uno más de este país absurdo donde todo disparate tiene su asiento, cada tonto su voz pública y cada demagogo su escaño, y he tomado una decisión: no volveré a comentar nada en Twitter, o intentaré no hacerlo, sobre política o sociedad en España. En adelante, quien me siga en Twitter sólo debe esperar aquí comentarios personales sobre libros, cine, amigos, memoria y vida. Procuraré ceñirme a eso. De lo otro me borro, por simple higiene personal. Confío en que esto explique mis silencios, y que me comprendan. Un saludo.
- PABLO VIRGILIO JARRÓN: Se entiende el cabreo y se comparte, pero al menos está la trinchera de Patente de Corso, que seguirá con certeza seguirá haciendo fuego nutrido
- JUAN JOSÉ RIVERA: Una verdadera pena. Era usted un oasis de sentido común. Espero que sea hasta pronto.
- GRACIA MUÑOZ AGUIRRE: Todo el respeto, pero el silencio es la victoria de ellos. Y con cada silencio se harán más gigantes.
- SRTA. DE LAS ALTAS LACAS: No Reverte, si callamos es peor. Necesitamos gente inteligente como usted, que nos ayude en esto…. Es que al final aquí solo acabarán teniendo voz los t8nt8s
- MONEDA GALANA: Los t0nt0s han ganado, hay que asumirlo. Son mayoría.
- M.R.: Me parece lógico pero triste, porque como decía aquel, se van los buenos y se quedan los cretinos. Échele otra repensada.
- EZIO SERRANO: Otra derrota para la razón.
- BOREALIS: Cuánto más callen los disidentes del pensamiento único más fácil lo tendrá el gobierno para implementar sus delirios
- MARÍA: La libertad, el sentido común, la cordura, la inteligencia…tienen los días contados en la Españas actual. Reinan la mediocridad, el esperpento, la ruindad y la desfachatez. Vamos cuesta abajo y sin frenos. Y parece que no tenemos remedio ya
- MIKEPOWER: Aunque de acuerdo, imagino que don Arturo, habla desde el hastío que produce ver la clase política que dice representarnos y que se dedica a producir estupideces sin sentido por personajes expertos en retorcerlas al máximo y a los que llega un momento que se hace difícil contestar
- SELKET: Entiendo la decisión y la respeto pero precisamente lo que necesitamos es que la gente que tenga sentido común y decencia sigue expresándose en vez de dejar que la callen. Si no hacemos exactamente lo que ellos quieren.
- DOLO LÓPEZ: El resultado es que al final nos autocensuramos por no aguantar a las hordas de trolls de las redes… y concluimos que éramos más libres sin twitter.
- UN CIUDANANO EJEMPLAR: Progresismo 1- Sentido Común 0. Van ganando y con ventaja. Han conseguido silenciar a uno de los grandes. No se preocupe, somos muchos los que no vivimos de de la imágen pública y continuaremos nuestra lucha contra el pensamiento único que silencia a quien no piensa como ellos.
- EL RACIONAL: Pero por el amor de Dios y de los cielos, no vea usted televisión… Casi nunca ha hecho falta (y en estos tiempos, menos todavía). La televisión amplifica la estulticia hasta niveles intolerables.
- MONDO ME: Pues no Don Arturo, no se autocensure por el miedo, porque es lo que quieren… que callemos y traguemos.
- MARIELA BÉJAR: Pienso igual y entiendo tu cansancio, pero las injusticias y la insensatez te obligarán a levantar tu voz. Es inevitable. Y, en momentos como este, muchas veces resultará necesario solo por no sentirte cómplice de la mediocridad, la estupidez y la ruindad.
- PILI LOBO VIVO: Yo lo intenté. No pude. Ahora ya no me corto y suelto de todo. Claro que no es lo mismo. Ábrase una cuenta “B” y despotrique anónimamente. Así por lo menos suelta la bilis y se queda a gusto.
- ILDEFONSO: Le respeto, y le admiro. Pero callar, no es dar la razón al que no la lleva. Quizás el único recurso que nos está quedando, es el pataleo, o la protesta, por redes sociales o en la calle. Parece una rendición. Y que conste que es usted muy dueño de hacerlo.
- JAIME DE VARGAS: “Los confines más oscuros del infierno están reservados para aquellos que eligen mantenerse neutrales en tiempos de crisis moral” (Dante Aliguieri) Twitter es el camino de la salvación
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NOS escribía ayer “Lucense en Madrid” lector habitual de la bitácora y a raíz de la alusión que hacíamos a uno de los frikis lucenses del pasado:
“Con referencia a Carlitos “El de la Vara”, hace muchos años quizá 60 en la Diputación Provincial había una exposición de cuadros, en uno de ellos estaba Carlitos pintado a tamaño natural. ¿Dónde puede estar ese cuadro?.
Y como estamos hablando de varas, recuerdo en las fiestas de San Froilán que en el campo de la feria se vendían varas que muchos ciudadanos las adquirían para pasearse por Lugo. Estas varas procedían en su mayoría de las aldeas cercanas a Lugo.
Apelo a D. Rigoletto para que nos hable algo más de esta tradición, que en su disco duro mental seguro que lo tendrá grabado”.
A poco de recibir este texto, don Rigo, que se recupera de las consecuencias de su enchedola, le respondía así:
“Don Lucense en Madrid, ¿está usted seguro de que el de la pintura era Carlitos “el de la vara”? Quisiera yo en este momento recordar quién es el del cuadro de marras, pero mi disco duro tiene un límite, aunque a usted no se lo parezca.
No obstante…
CARLITOS EL DE LA VARA Y LA VARA DE CARLITOS
Hay en mi casa una papeleta de calificaciones del Instituto, fechada en el año de 1936. No consta nota en la convocatoria ordinaria; en la parte de abajo, en el lugar de la calificación de septiembre, en letra redondilla de buen trazo, dice así: “Está en el frente defendiendo la causa, no como otros”.
La dichosa papeleta está encabezada por el nombre de mi padre, que a sus 17 años se largó a la guerra sin encomendarse ni a Zeus ni a Pateta, y porque, huérfano de padre desde 1926, no hubo quien fuera a buscarlo al cuartel y le pegase un par de hostias, de paso que hacía la instrucción de regreso a casa.
Así pues, cuando pasaron los tres años de contienda estaba a punto de cumplir los 21 de edad, por cuya razón entró en quintas y hubo de hacer el servicio militar durante un par de añitos más.
Tuvo entre medias tiempo de completar el Bachillerato y, una vez cumplidos sus 5 años de servicios a la Patria, pudo presentarse a un examen del chichinabo que se hacía para dar (sic) títulos de maestros.
En la España de Franco, durante la guerra y la posguerra se depuraron las responsabilidades de aproximadamente unos 50.000 docentes, muchos de los cuales, culpables de las cosas más peregrinas, fueron separados de sus cuerpos administrativos, quedando ellos en la calle y las escuelas sin maestros que las atendiesen.
A mi padre, de familia afín a la tiza, una vez le entregaron su título de maestro interino (era ya 1944), lo mandaron a diversas escuelas del municipio lucense, que yo recuerde, y todas ellas del medio rural (“el rural”, que dicen a hora).
Cuando mi padre se fue a la guerra, la calle que sube por el costado septentrional de la Catedral se llamaba “Emilio López Lamas” (un reputado sindicalista de la UGT, fallecido de forma siniestra). Cuando, bastantes años después de haberle devuelto a la calle el nombre de “Buen Jesús”, de regresar mi padre de servir a su Patria, de ejercer interinamente de maestro, de casarse, etc., etc., etc., subíamos él y yo cogido de su mano por aquella calle umbrosa (casi 1960), de los soportales mingitorios salió una voz atronadora: “¡¡¡Hola, maestro!!!”. Yo, entre el miedo y la sorpresa, pregunté:
–Papá, ¿por qué te dice eso Carlitos?
–Por qué va a ser, hijo: pues porque le di clase en la escuela de…
No lo recuerdo. Por más vueltas que le he dado no recuerdo en qué escuela me dijo mi padre que Carlitos, el de la vara, había sido alumno suyo. Pondría la mano en el fuego que era un lugar de la ribera del Miño, aguas arriba de Lugo, pero soy incapaz de asocial el hecho a un sitio concreto. Usted, don Lucense, me disculpará la laguna memorística.
Salió Carlitos de su casa, que lo era el Bodegón Orensano, y se paró ante nosotros con una sonrisa franca (entonces todas las sonrisas eran francas, porque no había aún democracia ni monarquía, solo Franco). En efecto, la gabardina talar tenía ya entonces el aspecto de estar rígida por la roña que portaba, y él, Carlitos, nos miró con sus ojos de natural llorosos y la boca abierta babeante, en la que podían adivinarse unos dientes como perlas (escasos).
A pesar de la torpeza de sus movimientos habituales, alzó la vara con su mano derecha y, cual malabarista de circo, empezó a girarla entre sus dedos, pasándola de una mano a la otra con una habilidad prodigiosa. Posiblemente esa habilidad en los malabarismos fue más fruto de mi asombro que de lo que estaba viendo.
Una vez terminó su espectáculo, mi padre le dio algo. Carlitos nos miró, se fue hacia el Bodegón Orensano y desde la puerta gritó: “¡¡¡Adiós, maestro!!!”.
Luego lo vi muchas, pero que muchas veces por Lugo adelante hasta que, sin poder precisar cuándo, desapareció de mis paisajes urbanos para siempre. Años después, preguntándonos una pandilla de amigos por personajes pintorescos –Manuel el lotero, Luis Leriele (“Pasa, Luis, pasa”), la Tirimol o el más joven Julito (“¿Vienes a las putas?”),…–, alguien dijo que Carlitos había acabado en el manicomio de Castro, donde finalmente se murió. Puede ser.
La vara, don Lucense, aquella vara de Carlitos era en efecto semejante a las que se vendían en el San Froyland. A mí, todos los años me llevaban a comprar la dichosa vara y cuando tuve suficiente autonomía (a pesar del franquismo) iba con mis amigos y comprábamos el palitroque.
A estas alturas no le diré, mi buen contertulio del Salón Rivera, que Lugo ha sido centro de una comarca agraria hasta las entretelas. La ciudad ha vivido de las actividades campesinas, a base de ser centro de intercambio de los productos y núcleo abastecedor de las explotaciones de su entorno. De entre las dos actividades de nuestro campo, la ganadera tuvo un espectacular desarrollo, sobre todo a partir de que las vías del tren se tendieron entre Sarria y Brañuelas, conectando a nuestros ganaderos con los mercados de Madrid y Barcelona (esto ocurrió después de agosto de 1883). No voy a darle cifras de reses exportadas ni de los ingresos que los ganaderos hacían en los bancos, porque esas cosas son muy pesadas, pero créame que el negocio fue verdaderamente extraordinario y se extendió por el siglo XX, conectando en la posguerra con la apertura de Industrias Abella y luego de Frigsa.
¿Acaso soy yo el único de esta tertulia que recuerda manadas de ganado vacuno bajando por General Mola? ¡¡¡No me digan que lo he soñado!!!
Por esa vocación ganadera, los mercados lucenses hicieron preciso el Campo de la Feria que promovió el alcalde López Pérez (1917) y que en el mercadeo callejero se vendiesen aquellas varas, derechitas, firmes y casi de la altura de una persona. Eran para hacer las “aguilladas”: poniéndoles un pincho en el extremo delgado, se convertían en un adminículo ideal para azuzar al ganado cuando remoloneaba, pinchándolo en el culo.
Claro, ahora ya no pueden ejercitarse esas toscas y abusivas prácticas, porque cualquier vaca marela puede denunciarnos por malos tratos ante el tribunal de Estrasburgo. Las condenas por ello implican cárcel y tratamiento psicológico para la vaca en cuestión, tratando de evitar que dé mala leche.
No sabe usted, don Lucense en Madrid, lo que lamento no saber más de las varas del San Froylánd y, al cabo, de la vara de Carlitos.
Bodegón Orensano. “¡¡¡Adiós, maestro!!!”.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES y el pasado de un cura que se ha muerto:
“Los vecinos del municipio chairego de Castro de Rei recibieron este domingo con tristeza la noticia del fallecimiento, a los 79 años de edad, del sacerdote Daniel Novo Folgueira, muy conocido en este concello, del que era oriundo y en el que había atendido varias parroquias durante muchos años, además de en el de Cospeito.
Natural de Bazar, se ordenó como cura en Mondoñedo en el año 1966. Posteriormente desarrolló su labor como cura en las parroquias de Bendia, Orizón y Quintela, en Castro de Rei, y en Bexán y Xustás, en Cospeito. También ejerció como profesor de Religión en el IES da Terra Chá José Trapero Pardo de Castro”
Es de esquela del Progreso, 16 del pasado, e ven ó conto de que tengo oído de su boca como venía de niño con su padre a traer ganado al San Froilán arreando por los caminos. Había establos donde pasaban la noche vigilando el ganado, en General Mola. Toda la rodeada venía a Lugo con las reses ; hoy se hace de otra manera pero siguen estando por ahí, reses y criadores, y, por cierto, cuando se habla del porcentaje de producción cárnica de Galicia dentro de España, como hace poco hizo Feijoo, quizá deberíamos fijarnos en el de Lugo dentro de Galicia. (Es fácil buscarlo las estadísticas en red).
RESPUESTA.- Creo que Lugo es la provincia española con más reses de ganado vacuno.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Supervivientes”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 3 millones.
3) Partido de futbol Granada-Bilbao.- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
5) “Cuéntame…” 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (29.5%)
Antena 3: ‘La Ruleta’ (15.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.2%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (14.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9%)
Cuatro: ‘Copa del Rey: Granada-Athletic’ (16.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1, con un 18,2%.
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,05 horas veían el programa 4.184.000 espectadores con una cuota de pantalla del 44%

-
- Netflix promociona la cuarta temporada de “La Casa de Papel” la serie española que triunfa en todo el mundo.
- Además de la que se está emitiendo, “Cuéntame lo que pasó” tiene aseguradas dos temporadas más en TVE”
- Por el coronavirus, la SER no permitirá la entrada de público a los estudios para presenciar sus programas.
- EL ESPAÑOL: Colau permite que Societat Civil corte la calle media hora los viernes pero da a los CDR dos horas cada día. La Guardia Urbana remite un informe obligando a habilitar un carril abierto.
- OKDIARIO: La guerra interna Calvo-Redondo paraliza la toma de decisiones del Gobierno frente al coronavirus.
- VOZPOPULI: Sánchez abroncó a Calvo en el Consejo de Ministros por sus críticas a Irene Montero. María Jesús Montero desplaza a la vicepresidenta como principal interlocutor con Unidas Podemos tras la primera gran crisis en el seno del Gobierno de coalición.
- EL CONFIDENCIAL: Los fallos técnicos del ’solo sí es sí’ demoran una semana el trámite de la ley de Igualdad. El texto no se ha hecho público y fuentes cercanas al Gobierno colocan en el lunes de la próxima semana, pasado ya el 8-M, el tope máximo para que vea la luz.
- ES DIARIO: Comparan al Gobierno de Sánchez con el Ejército de Pancho Villa y sale perdiendo. La crisis interna en Moncloa ya es pública y, mientras el PP pide comparecencias, la prensa se llena de demoledores descripciones del momento.
- PERIODISTA DIGITAL: Jenaro Castro (RTVE) retrata a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias por querer inocular en España el coronavirus de la autocracia mediática.
- LIBRE MERCADO: Hacienda devora a las peluqueras: “Estamos cerrando salones. Somos esclavas del Estado y nos vamos a pique”. La voracidad de los impuestos que soporta el sector de la imagen obliga a cerrar una media de 8.000 peluquerías al año.
- LIBERTAD DIGITAL: Irene Montero, incapaz de explicar su ley de Libertad Sexual: “Si te roban tu casa y no hay cámaras ni testigos, los jueces tienen testificales y testigos”. Irene Montero intentaba explicar en el programa El Intermedio la Ley de Libertad Sexual, conocida como Ley del ’sólo sí es sí’.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
LE digo a Manola durante el paseo, que faltan 15 noches para la primavera. Eso no quiere decir nada, pero parece como si eso fue aviso de mejor tiempo.
——————
FRASES
——————
“Se exageran de igual modo la desgracia y la felicidad; nunca somos tan desgraciados ni tan dichosos como se dice” (Honoré de Balzac)

“El final es el lugar del que partimos” (Thomas S. Eliot)
——————
MUSICA
——————
AUNQUE en España ya no estamos tan pendientes de lo que pasa allí, en Italia siguen celebrando con éxito el Festival de San Remo, del que nos llega, en la edición de este 2010, la actuación estelar de “I Ricchi e Poveri”, que siguen en plena forma:

http://www.youtube.com/watch?v=0Jb6NixZKaY

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EMPEZARÁ mal el día con abundante nubosidad y lluvia y se arreglará un poco a medida que pasen las horas con menos nubes, más sol y escasez de precipitaciones. Las temperaturas seguirán siendo relativamente bajas con estas extremas previstas:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 5 grados.

EL MUSEO COMO ARMA POLÍTICA

Viernes, 6 de Marzo, 2020

ME refiero claro al de la romanización, por el que de repente a un sector de nuestros vecinos que hasta “ayer” no se habían preocupado del asunto les ha dado por interesarse de una forma tan especial que parecen dispuestos a una “guerra” incruenta. Paralelamente a ciertos políticos que llevaban años pasando, también se les han abierto los ojos y da la sensación que consideran que el futuro de la ciudad depende de que esto se haga o no; y con el añadido, que se tiene que hacer en el Cuartel de San Fernando. Si hace 20 años estuviesen tan interesados en darle uso al viejo edificio militar, llevaríamos por lo menos tres lustros disfrutando de un Auditorio magnífico y situado en el centro.

Estaría feliz si supiese y creyese que el Museo de la Romanización era clave para la ciudad. Pero no si lo comparemos con docenas de obras y servicios que Lugo precisa más que el comer y ante los que se mira para otro lado.
P.
——————————
UNA CARTA SENSATA
——————————
ESTA que reproduzco y que me enviaba ayer a la sección de Comentarios el lucense Luis Lorasque. Tiene la autoridad de residir en Lugo desde casi siempre y sobre todo una formación intelectual que avala sus opiniones. Es licenciado en Humanidades, también en Historia del Arte (y si en este caso le queda algo pendiente para lograr la titulación es nada) y en la actualidad estudia para licenciarse en Ciencias de la Información.
Esta es su opinión:
“Mi querido Paco, he leído un titular en El progreso que no sólo me ha hecho reflexionar, sino que me ha producido escalofríos:

Lara Méndez: “El cuartel de San Fernando acogerá el Museo da Romanización sí o sí”.
Pregunto, ¿quién se cree esta señora que es?, ¿piensa que es la dueña del cortijo que nos dirige municipalmente? ¿Por qué no pone tanto énfasis en tirar de una vez el edificio de las cuestas del parque que nos avergüenza a todos los lucenses, o en poner en marcha el “sistema hora” que ella y sus compañeros de viaje paralizaron durante “unos meses”… y han pasado años, o en pintar los pasos de cebra de nuestras calles que penas se ven, o….
Yo quisiera recordarle que, aunque no lo crea, el dinero municipal no puede considerarse “dinero de nadie”, porque, aún a costa de equivocarme, ese dinero le pertenece a ella, a mí y a todos los lucenses y ella, por haber sido elegida democráticamente, debe administrarlo con mesura.
——————————————–
CON LAS ELECCIONES AL FONDO
——————————————–
SON las autonómicas dentro de un mes. Y esas elecciones son las que han originado todo el ruido oficial y oficioso sobre el Museo de la Romanización; y también de un sector del vecindario. Auguro: En cuanto las elecciones se celebren esto se olvidará y se enredará con otra cosa.
——————————————
LAS CUENTAS DE LAS FIESTAS
——————————————
NO voy a criticar como algunos, que se hayan presentado tarde. No es tarde. Es lógico porque son muchas partidas y muchos trámites burocráticos.
Me quedo con la cantidad invertida: 920.000 euros (más de 150 millones de pesetas si recurrimos a la moneda de un pasado todavía reciente), 300.000 más que el año anterior. Todas han salido de las arcas municipales, aunque algo más de medio millón de euros se recaudaron de las barracas y otras partidas.
De verdad de verdad, al ayuntamiento las fiestas le costaron, un poquito menos de 400.000 euros.
Lo siento, pero tengo que volver con lo que puede considerarse una matraca: hasta el último año del pasado siglo el concello no aportaba nada y aún en ocasiones obtuvo beneficios. ¿Cómo era eso? El Patronato de Cultura financiaba al 100% las fiestas y lo disolvieron porque querían tener sobre ellas un mayor control político, y eso sí que lo consiguieron pero a costa de echar por tierra una fórmula de financiación que siempre dejaba fuera de sus planes arañar dinero (y mucho como se puede comprobar por las cuentas de este año) del que hace mucha falta para otras cosas que los ciudadanos echan de menos.
P.
————————
“FLORES, NUBES Y…
————————-
… CUATRO RETRATOS”. Se titula así la muestra pictórica de la arquitecto y artista lucense Pilar Palmeiro que se inauguró ayer noche en La Ferretería, con más de medio centenar de invitados. Estuve por allí un rato, pero para ver las obras volveré otro día, porque ayer era día de saludar y hablar. Por ejemplo con el ex alcalde Tomas Notario, que sigue a vueltas con sus memorias y llevaba una bolsa con docenas de fotografías para ilustrarlas. También saludé a nuestro Manu, habitual de la bitácora que hoy precisamente entra en edad de jubilación. Saludé al músico Pachi Mouriño, que espera que algún día le den cancha en Lugo al último disco de su grupo Taranis. Por supuesto que saludé a la autora y a su hija Andrea, que se vino desde Inglaterra, donde trabaja desde hace años de ingeniera, para estar con su madre en una fecha tan señalada. Andaba también por allí don Rigoletto con su señora, se fue de Lugo escapando del Carnaval y estuvo a punto de palmarla tras una comida. Esas cosas no le pasan al Octopus porque está más entrenado.

—————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (9)
————————————–
MAÑANA del sábado 22 de febrero. Mi hija Marta me “invita” a ir de compras y de pruebas de ropa. Se suma mi otra hija, Susana. Uno de los objetivos es el atelier del diseñador Miguel Marinero. Nos pasamos allí una hora con el modisto y yo curioseando. Hay cosas muy bonitas y no especialmente caras. Me interesa y hago comentarios sobre telas y diseños que ahora apenas se ven. Soy muy de los trajes de noche de los años 40-50, con aquellas faldas vaporosas y de vuelo ilimitado que lucía Gingers Rojers cuando bailaba swing con Fres Astaire en los musicales americanos. Marta se prueba ropa y Susana hace comentarios; Miguel Marinero aconseja y Marta le hace caso. Yo no intervengo, cosa que le llama la atención al diseñador. Él tiene tres hijos y cuando lo sé le digo que ya tendrá la experiencia del caso que les hacen ahora en ciertas materias los hijos a los padres.
En la tienda hay bastante gente mirando, comprando y probándose ropa. Hay una señora a la que le están repasando un abrigo azul de verano que es una preciosidad y le sienta como un guante, me quedo con ganas de decírselo, pero prefiero estarme callado no vaya a ser que sea de esas a las que les parezca mal un comentario agradable. Aunque la señora era muy guapa, muy elegante y tenía aspecto de lista.
—————————————
LA ELECCION DEL OCTOPUS
—————————————

Querido Paco: La dicotomía que me planteas entre cocina tradicional e innovadora no puede ser y además es imposible. Primero habría que definir cada una. No todo lo que llamamos tradicional es tradicional. Te voy a poner un ejemplo: el famoso cachopo asturiano puede parecer un plato de siempre pero no hay ninguna referencia, en ningún libro de cocina asturiana, al cachopo antes de 1985. Nada. No existía.
Yo solo distingo entre cocina buena y mala. Solo diferencio entre buen y mal producto y entre buen y mal cocinero. A mí me gusta la cocina estacional y de cercanía. Pero con excepciones. Me gusta el concepto de cocina tradicional evolucionada que no es otra cosa que coger una receta tradicional y tratar de mejorarla. Conozco a muchos cocineros profesionales que hacen muy buenos platos con esta filosofía. De vez en cuando necesito ir a un restaurante vanguardista y también me encapricho con platos de temporada: ahora sería la centolla, el cocido, la lamprea o las alcachofas y dentro de poco tendremos unos magníficos guisantes.
Este es un asunto muy manoseado y que requiere de tiempo y sosiego para explicarlo bien. Piensa que cuando los cocineros de Catalina de Medicis llegaron a la corte francesa, donde su jefa se desposó, introdujeron los tenedores, la bechamel etc. Eran novedad y en un primer momento los franceses los consideraban mariconadas y quisieron rechazar todas las moderneces de los toscanos.
En cuanto al vino blanco, el que descorché estaba perfecto pero es posible que en poco tiempo empezara a venirse abajo. Hoy los vinos blancos, sobre todo si son buenos, suelen aguantar muchos años si tienen un buen corcho y los almacenamos correctamente. Hace cuatro o cinco años abrí dos botellas de Riesling alemán del 99. Una salió perfecta y la otra el corcho se hizo migas pero el vino estaba bien. Hubo que servirlo con un colador. En los restaurantes suelen degollarlos con unas tenazas ad hoc. Es muy frecuente en los Riesling que las bodegas los almacenen en sus instalaciones y que los saquen a la venta 10, 15 ó más años más tarde. Con los champagnes pasa lo mismo.
Para, digamos, un vino normal de calidad media, tres o cuatro años aguantan bien y si tienen madera, más años.
De blancos es de lo que más entiendo y no me gusta abrir las botellas inmediatamente. A esto algunos expertos lo llaman cometer un infanticidio. Las suelo dejar como mínimo un año en mi bodega. En botella los vinos evolucionan. Es una evolución reductiva (sin oxígeno) y suelen mejorar un cierto tiempo.
La centolla estaba en la plaza entre 30 y 35 euros el kilo. Yo la conseguí por 30.
Estoy muy liado con el asunto del coronavirus. Si tengo tiempo me gustaría continuar con el alcohol y alguna civilización pero no prometo nada. Llevo dos días de locos. Hay gente muy nerviosa.
—————————
CENA Y COPA CON…
————————–
LA sección sabatina de EL PROGRESO tiene mañana un especial interés. Su protagonista es Mario Menéndez Mato, un lucense, el menor de 5 hermanos, que lleva casi un cuarto de silo viviendo en el extranjero; en París está desde hace años. En la actualidad es el Director General de una asesora de inversiones que opera especialmente en los países asiáticos y paralelamente, con un socio francés, ha puesto en marcha una compañía que elabora y comercializa en todo el mundo una toalla de playa singular llamada “Ôbaba”. En Francia en uno de los productos de verano más vendidos. La historia de Mario, que tiene en la actualidad 44 años, es un ejemplo del talento de los jóvenes españoles, en este caso lucense, cuando se van al extranjero a triunfar.

———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“OCCIDENTE ya no tiene hambre, ahora tiene ansia”
(Chantal Maillard, filósofa)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
¿SE imaginan?
¡A Pablo Iglesias le han hecho un escrache en la misma facultad en la que él daba clases y se los hacía a los demás! ¡Quién lo iba a decir no hace mucho!
A la cara, entre otras lindezas, le llamaron “vende obreros”. Acaba de pisar moqueta y ya ha probado de su propia medicina. La Ley del Talión.
Ojo por ojo, diente por diente. El que a hierro mata, a hierro muere. Dios castiga sin palo ni piedra. Ríe mejor el que ríe de último. Y así.
———-
VISTO
———-

HACÍA tiempo que no traíamos aquí un flash mob. Este es en Budapest, con música argentina de fondo:

———-

OIDO
———
EN la radio, a José María de Juana, periodista guipuzcoano, al que conocí en los años 70 cuando era una autoridad en el mundo de la música, aunque su versatilidad le ha llevado a cultivar otras materias periodísticas. La entrevistaban porque acaba de publicar “…Y murieron en el exilio” libro en el que hace un recorrido por todos los movimientos llevados a cabo por la mujer española en su lucha por el reconocimiento de sus derechos. Un esfuerzo duro, incomprendido y, las más de las veces, a contracorriente.
En el presente ensayo se recoge cómo fue el camino que recorrieron sus más ardientes luchadoras, teniendo siempre presenta las acciones que realizaban sus congéneres más allá de los Pirineos, y que les iban marcando de algún modo el camino a seguir.
El ensayo concluye en los primeros años de la década de los 40 del pasado siglo cuando el Estado anuló todas las disposiciones que se habían aprobado durante la II República a favor de sus derechos.
El último capítulo está dedicado a aquellas mujeres que, debido a sus firmes convicciones sobre la igualdad de género, se vieron obligadas a emprender el camino del exilio para no volver.
Al margen de que el tema es interesante y seguro que de Juana lo desarrolla a la perfección, puede que este libro sea uno de los más voluminosos de los publicados en España en los últimos años: tiene 1.208 páginas.

———–
LEIDO
———–

En las páginas de economía de ABC: “La creación de empleo se desplomará a casi la mitad en solo dos años. Casi 300.000 puestos de trabajo menos se crearán entre este y el próximo año. La organización teme que el déficit roce el 3% en 2019 y que el Gobierno suba más de lo previsto los impuestos”

——————
EN TWITER
—————–
- TXISTU: Esta mañana estaba en la cola del banco y entran dos tipos con mascarilla. Todo el mundo acojonado. Menos mal que sólo era un atraco.
- PASTRANA: Si lo del coronavirus hubiera ocurrido con un gobierno de derecha habría ya turbas en las calles con mascarillas moradas gritando PP asesino, con Ferreras conectando en directo para guiar las manifestaciones y Ana Pastor verificando que está todo fuera de control.
- CAP ON AT UP: Los Bardem encabezarían manifestaciones frente a las sedes del PP.
- RAY DONOVAN: Carmen Calvo, Begoña y Adriana encabezando la manifestación
- DOLORES AGENJO: Una pregunta: ¿La Universidad de Vic le ha pedido a Junqueras certificado que acredite no tener antecedentes penales como se exige a todos los profesores? A lo mejor no saben que es un presidiario.
- LOS MECONIOS: No sabía que Pedro Sánchez nació un 29 de Febrero. Sólo ha cumplido 12 años y, la verdad, eso explica muchas cosas. Felicidades Presidente, que pases un buen día en el parque de bolas.
- DON CORLEONE: La absolución de Willy Toledo era de esperar. En realidad él sólo es culpable de ser profundamente gilipollas.
- MRLOPERA: Después de casi una semana, el Coronavirus se marcha de Triana al no encontrar aparcamiento
- KIKOLO: Resulta que China, el país que más contamina del mundo, ha reducido sus emisiones de CO2 un 25% en las últimas dos semanas por la presencia del coronavirus. Al final, lo único que vuelve racional al ser humano es el miedo.
- DIOS: Atención. No es el fin del mundo. Solo de la primera temporada.
- POLIPASTRO: No sabes cuánto me alivia…
- SARA: El término pandemia hace referencia a la expansión territorial de una enfermedad, no a la mortalidad asociada a esta. Tenemos una pandemia de gilipollas en el mundo, por ejemplo.
- ELEVEN: Muy fan de los que se gastan 15 euros en una mascarilla por si llega el coronavirus y van mandando WhatsApp en coche a 140km.
- SR. JIM VILL: Tosiendo por la calle mientras digo ma che cosa fai.
- ER PALI: Algo bueno que tiene ser bético es que no te contagias del coronavirus en los viajes de competiciones europeas.
- JORGE MARTÍNEZ: El último jefe de ETA, David Pla, sale de la cárcel de Soto del Real tras ordenarlo la Audiencia Nacional. Hace una semana fue entregado por Francia al ser reclamado por España. ¿Lo reclamaron para dejarlo libre? Es increíble
- EL RICHAL: El gobierno presentará un proyecto de ley para prohibir los escraches a los vicepresidentes del gobierno. “Es una necesidad que el pueblo está pidiendo desde el franquismo” ha declarado el vicepresidente.
- NARANJITO: Jarabe democrático a Pablo Iglesias en la Complutense y va y suelta soy ‘un modesto reformista’. Hay que ser payaso.
- FRAY JOSEPHO: Carmen Calvo habla del “miedo que algunas mujeres sentimos cuando volvemos solas a casa”. Ella, que no se apea del coche oficial desde 1996.
- EL ALMERIENSE SEVILLANO: ¿A quién votaste? Pues comete lo con papas. Con papas gordas. Y no es Calvo, es Calva no seáis machistas.
- VALKIRIA: El miedo lo tiene que sentir las niñas tuteladas en las comunidades donde gobierna su partido político.
- DESTRI: Llego a casa borracho porque gobiernan los que no pueden dormir por tener a Podemos en el Gobierno.
- NYDIA CON ENE: Los que están llenando sus despensas de víveres para unos cien años, son los mismos que los de la cola de Doña Manolita.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MAS frikis del Lugo de antes. Hoy el protagonista es Carlitos “El de la Vara”. Fue especialmente popular en los años 50 y 60. Vestía una raída gabardina tanto en invierno como en verano y se acompañaba de una vara. No la llevaba como arma, ni como apoyo. La llevaba para actuar con ella y conseguir unas pesetas. La hacía girar entre los dedos de forma casi vertiginosa y se ganaba el aplauso del público. Recuerdo una actuación suya con una compañía de títeres que daba su espectáculo en un solar existente cerca de la puerta de Santiago antes de que se construyese la calle Ciudad de Vivero, que ahora une la Puerta de Santiago con Cedrón del Valle. Otra de las habilidades de Carlitos: Tenía una boca enorme, tan grande que era capaz de meterse dentro de ella el puño de una mano. A los chavales nos impresionaba aquello. Le pedíamos que lo hiciese y también que girase la vara y no se hacía de rogar. Los últimos años de su vida los pasó cuidado por las monjitas de San Vicente de Paul. Alguna vez lo vi paseando con los asilados en el centro que atienden esas religiosas.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,5 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 2,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
4) “El Pueblo”.- 2,1 millones
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,41 horas veían el programa 3.080.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,8%. Aunque era una semifinal de la Copa del Rey, la audiencia del Mirandés-Real Sociedad fue inferior a la que dan encuentros no tan importantes, pero protagonizados por equipos de más tirón. Este Mirandés-Real Sociedad solo lo vieron 2 millones de espectadores.

- Dice PRnoticias que ABC el diario nacional más importante del grupo Vocento ha vuelto a la senda positiva, en lo que a números se refiere. Después de varios años con importantes pérdidas, los beneficios del periódico han subido en 2019 hasta superar los 1,2 millones de euros. Los brotes verdes llegan al diario que dirige Bieito Rubido después de dos años arrastrando pérdidas con pérdidas de 496.000 euros en 2018 y 4,1 millones de euros en 2017.

- Bronca en esRadio entre Losantos y su colaborador Marhuenda, director de La Razón, que se puso a defender a La Sexta tras la crítica de Cayetana Álvarez de Toledo (La portavoz del PP en el Congreso acusó a la cadena de Atresmedia de “hacer negocio con la erosión de los valores de nuestra democracia”). Losantos le dijo a Marhuenda: “¡Te has solidarizado con Ferreras!”
- Nuevas complicaciones para el muro de pago de El País. Tras los diferentes retrasos que ha venido sufriendo la implantación del nuevo modelo de suscripción del diario, Prisa se vio obligada a suspender su presentación, que estaba prevista para el martes 3 de marzo, debido a un caso de coronavirus que se ha dado en la redacción del periódico. Según ha podido conocer prnoticias, la dirección de la publicación optó cancelar el evento, que debía haber servido como puesta de largo del proyecto, para evitar males mayores. La causa de esta decisión radica en la infección de un periodista de la revista Icon que estuvo recientemente en Milán, una de las zonas más afectadas en Europa por el Covid-19.

- EL ESPAÑOL: Cataluña tendrá que devolver por el FLA 30.700 millones al Estado antes de 2024
- OKDIARIO: El Gobierno de Ecuador también investiga los pagos de Correa a Podemos a través de la fundación de Monedero y Errejón e incorpora a la investigación las exclusivas destapadas por OKDIARIO.
- VOZPOPULI: Una red móvil independiente en Cataluña encarecerá el espectro 5G de Telefónica, Vodafone y Orange. La subasta de la banda de 700HMz aumentará de precio si Pedro Sánchez decide ceder un espectro a las autonomías.
- EL CONFIDENCIAL: Adif localiza 270 puentes, túneles y vías con daños de alto riesgo por nula conservación. La entidad de Fomento ha sacado a concurso un contrato por 10,5 millones de euros para abordar tramos que “precisan proyectos urgentes de reparación”.
- ES DIARIO: La adicción de Pedro Sánchez a las cámaras dispara el gasto de “TeleMoncloa”. La Secretaría de Estado de Comunicación ha sacado a concurso un megacontrato que cuadruplica los de la época de Rajoy, y todo para que el presidente del Gobierno dé bien en cámara.
- PERIODISTA DIGITAL: Así es el ‘errático comunismo’ subvencionado de CCOO: de censurar la entrevista a Santiago Abascal en TVE a jalear el mitin ‘feminazi’ de OT.
- LIBRE MERCADO: Garzón, a por los juguetes: Consumo regulará su publicidad para evitar el contenido “sexista”. Dicen que la medida pretende evitar que las menores aparezcan “como objetos sexuales, maquilladas o en poses seductoras”.
- LIBERTAD DIGITAL: El artículo 100.2, el “coladero” para excarcelar a los golpistas del 1-O ahora y a los etarras después. Según fuentes jurídicas consultadas por LD, el Gobierno vasco “copiará el modelo catalán para excarcelar a etarras con el artículo 100.2″.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
PASEO con Manola. Hace frío y caen unas gotas. Lo normal y lo previsto.
——————
FRASES
——————
“¿Porque pondrá Dios al comienzo lo mejor de toda la vida?” (Víctor Hugo)

“Nadie es jamás tan viejo que después de un día no espere otro” (Séneca)
——————
MUSICA
——————

AYER escuchábamos a la soprano Pura Alcántara y decíamos que se parecía mucho a Yma Sumac, una cantante peruana famosa por los años 50-60. Nacida en El Callao en 1922, consiguió por los 50 éxitos tan sonados como este “Malambo Nº 1” que probablemente fue el más internacional de los suyos:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
UNA jornada muy parecida a la de ayer en cuanto al estado del cielo (abundante nubosidad, algo de sol y lluvia), pero con temperaturas más bajas. Estas son las extremas previstas:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 5 grados.

MAREANDO LA PERDIZ

Jueves, 5 de Marzo, 2020

ES lo que se está haciendo con el tema del Auditorio. Mezclan churras con merinas y anteponen la política a todo lo demás. Al contribuyente, que le den por saco.
Tendremos que esperar a que pasen las elecciones autonómicas para que la instalación se ponga en marcha. Pero el “después” lo mismo puede de días, que de semanas, que de meses. ¿De años? ¡No! Pero conviene olvidar que una negativa tan rotunda la podíamos haber usado a principios de siglo, cuando le proyecto estaba a punto de caramelo, y ya ven que cuatro lustros después estamos como estamos.
P.
——————–
UNOS DATOS
——————–
PARA aquellos que en su ignorancia se creen que llevar el auditorio esta chupado, les voy a contar una historia de la que me he enterado ayer respecto a cómo pueden estrellarse ciertos espectáculos si no se saben o no se pueden promocionar bien: En las pasadas Navidades hubo en el Gustavo Freire un concierto del estilo del que se celebra en Viena el primero de año. Vino una orquesta de primera línea, con más de 60 músicos y un ballet. Más de 80 artistas. Se recaudaron 5.000 euros en número redondos. Olviden los gastos de desplazamiento, de hotel y quédense solo con el reparto de 5.000 euros entre 80 artistas. ¿Resultado? Corresponden a cada un 62,50 euros.
Habrá que programar muy bien, con mucho tino y cerrando todas las puertas a posibles fallos. ¿Tienen en el Ayuntamiento ya preparado un equipo humano que pueda cuidarse de estos detalles?
P.
————————
“VERRUGA”, NO
————————
EL PROGRESO publicaba ayer una información en la que se hablaba de la próxima apertura de un restaurante en el local de la calle de los vinos que durante más de medio siglo ocupó el “Verruga”. Advierto que no llevara ese nombre, pues los herederos de doña Emilia y Candido, sus hijos y sus nietos, se niegan a ceder el tan acreditado nombre comercial, que para cualquier restaurador que ocupase su local, para el que lo va a hacer ahora (Toni Portela, antes en La Encina), sería un valor añadido. El “Verruga” es una marca muy acreditada aquí y fuera de aquí y son multitud las referencias positivas que hay a su cocina en publicaciones de España y el extranjero. El mantenerlo sumaría mucho. Pero no se puede.
P.
—————–
CONCIERTO
—————–
LOS amantes de la música coral, que son muchos en Lugo, tienen una buena oportunidad de disfrutar el próximo sábado, a partir de las 8 de la tarde, en la Iglesia de San Pedro, con el concierto que ofrecerán el Coro de la Universidad Pontificia de Comillas de Salamanca y la agrupación “Lugh” de Lugo.
Este concierto se produce como una devolución de visita de los charros a los lucenses tras una actuación de estos en la ciudad salmantina.
—————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (8)
————————————–
EL viernes 21, fuimos a cenar fuera todos los de la familia Rivera que estábamos en Madrid. Me gusta cenar fuera allí porque en los locales hay animación siempre y eso para mí suma. Los locales vacíos no me gustan. Prefiero los llenos aun a costa de estar más incómodo. Raro que es uno. Además los restaurantes de Madrid, incluso los más humildes y de precios más asequibles son muy acogedores y agradables a la vista. Mi familia de allí, tiene en su relación de habituales los asiáticos. Cuando voy yo, ni se les ocurre. Las experiencias que he tenido no han sido buenas salvo en una ocasión que acudí al del Hotel Villamagna, que esas son palabras mayores y hay que llevar preparada la cartera. Fuera de eso algunas pocas experiencias no me han dejado buen recuerdo por lo que prefiero apostar sobre seguro. Fuimos a un italiano y además pedí lo de siempre: unos entrantes y pizza, mis hijas, sus maridos y mis nietos sin desechar las pizzas que compartieron pidieron otras cosas. Yo cené bien y supongo que lo mismo ellos. Invitó Marta.
—————————-
RIGOLETTO Y CUBA
—————————-
Mi buen don Paco, como ando un tanto desaparecido, habrá de disculpar que me inmiscuya ahora en la conversación, pero no me parece oportuno que los contertulios del Salón Rivera se queden con una versión melíflua de lo acontecido en Cuba.
Sí, me refiero a los apuntes histórico-auriculares que sobre la etapa de dependencia de España se han vertido en el blog. De ellos parece deducirse que la isla fue un paraíso de ron, son y guateques, olvidando –como siempre– que cuando uno baila y bebe, otros tienen que ganarse el pan tocando y sirviendo copas, porque no les queda más remedio. Y que el ron se hace con la caña de azúcar y esta hay que cultivarla y cortarla y obtener luego el licor, y que eso no lo hace el dueño del bar, ni siquiera el dueño de la plantación, sino… Usted ya me entiende.
Leer la realidad pretérita implica el uso de gran angular para verlo todo, o ver todo lo posible. De lo contrario uno puede llegar a la conclusión de que en la Edad Media se vivía como Zeus mirando el mundo desde el castillo de la Mota y oyendo a los juglares cantar, o saliendo de caza por la ancha Castilla o yendo a cortejar a las doncellas del castillo de Benavente, que es un parador estupendo.
Así, en Cuba, el siglo XIX fue un poquito distindo de lo que se ha dicho. Poquito:
En efecto, la circulación ferroviaria se inicia en 1837, frente a la España peninsular, donde aparece en 1848. Pero no era para ir de copas desde Güines a La Habana, sino para drenar mejor el azúcar desde los ingenios, para riqueza de las élites esclavistas hispano-cubanas y españolas. Eran estos grupos una ínfima minoría que explotaba la isla con mano de hierro y viviendo a todo lujo, mientras más del 90% de la población tumbaba caña a golpe de machete.
España abolió allí la escalvitud en 1886, cierto. Pero para proletarizar a la población antes esclava, de manera que saliese más rentable la mano de obra, porque no había que mantenerla todo el año.
¿Alguien puede pensar que una población tan feliz como la que se nos pinta puede alzarse en armas dos veces (1868-78 y 1895-98) para luchar por su independencia?
Por fin y para no aburrirlo, Cuba tuvo estatus de colonia (no de provincia) y funcionó como tal desde 1492 a 1869, es decir, 377 años; ni siquiera cuando en 1833 Javier de Burgos hace la actual división en provincias, Cuba fue considerada como tal. En 1869, a la vista del levantamiento independentista del grito de Yara, el Gobierno español trató de evitar el impulso de emancipación dando a Cuba la condición de provincia, que duró 29 años (frente a los 377 de colonia). A pesar de ello, nunca, desde 1876 a la independencia, se gobernó la isla como Guadalajara o como Toledo. Pregunte usted allí por los gobernadores civiles (que fueron casi todos militares), que le hablen especialmente de los generales Arsenio Martínez Campos o de Valeriano Weiler y Nicolau: ¡¡¡vamos, como Lugo!!!
Lo que pasó en el siglo XX es harina de otro costal y supongo que de lo uno y de lo otro le hablaron a usted in situ gentes mucho mejor informadas que yo, mientras paseaba viendo el mar desde el Malecón.
Abríguense, que viene el frío con coronavirus. Y quédense en casa descansando en paz.
—————————————-
EL MOMENTO HISTORICO
—————————————-
SE olvida don Rigo del momento histórico. No discuto lo que podía estar pasando en Cuba en el siglo XIX y las relaciones que había entre los conquistadores y los nativos, pero aquello era el Edén si lo comparamos con la América continental y especialmente en la colonizada por los ingleses, donde los nativos, los indios, eran masacrados materialmente y a los supervivientes se les enviaba a reservas, una especie de cárceles al aire libre. ¿Qué queda de los indios de siempre en USA y Canadá, salvo algunos toques folklóricos?
Don Rigo está mucho más impuesto que yo en cuestiones históricas y además se documenta. Yo, ni una cosa ni la otra. Hablo, pregunto y me fío. Cuando he estado en La Habana y he hablado también con gente del mundo oficial, NADIE ha negado el papel importante de España y la atención especial que prestó a la isla. Vamos a aceptar pulpo como animal de compañía y creernos eso de que los trenes solo se hicieron pensando en el vil metal. ¿Y el teléfono? ¿Y la integración entre los nativos y los españoles por medio del matrimonio o cosa semejante? ¿Y los edificios, plazas y parques de La Habana TODOS de origen español?
Creo que ya lo he dicho en otra ocasión: desde que echaron de Cuba a los españoles, en La Habana solo ha habido una obra importante y mitificada: el Malecón, que no deja de ser un muro de 8 kilómetros de longitud que se inició a principios del siglo XX para que el mar no accediese con facilidad a los edificios de la zona y tardó muchos lustros en terminarse. Y todo lo demás, hecho por España. No creo que sea justo ni real, atizar ahora la leyenda negra.
———————————————–
EL OCTOPUS Y LA NUEVA COCINA
———————————————–
“Querido Paco: La frase de los experimentos en casa y con gaseosa puede ser más o menos graciosilla pero, dicha en serio, es una de las mayores gilipolleces que se pueden escuchar. La evolución y el progreso es algo irrenunciable para la humanidad. Es el afán de todas las civilizaciones. Es lo que nos diferencia del resto de animales.
Supongo que no hará falta que te recuerde todas las ventajas de que dispones ahora en relación a las que tenías en la infancia, por poner un ejemplo. En todos los campos, desde la medicina a la comunicación. Pues bien, si ahora hay casas domóticas, trenes de alta velocidad, teléfonos inteligentes, trasplantes, vacunas, automóviles sin conductor, aviones para todos… es porque la gente experimenta. No deja de experimentar. A todas horas y en todos los campos del conocimiento.
No sé por qué la cocina no va a ser lo mismo. De hecho, la historia de la gastronomía es una permanente evolución. Como todo”.
PACO RIVERA AÑADE.- Bien sabes que la frase es un recurso puntual y que en este caso tiene un sentido claro, que no es el de renegar de las innovaciones, sino de la cantidad de mamarrachadas que se cuelan en esas innovaciones.
De todas maneras, te lanzo una pregunta: ¿Si tuvieras que elegir entre la comida tradicional de siempre y la nueva cocina, de tal manera que optando por una, nunca pudieses disfrutar de la otra, qué harías?
Venga, di.
——————————————————————-
PERO MIENTRAS, EL OCTOPUS SIGUE A LO SUYO
——————————————————————-
Querido Paco: Este viernes por la noche me voy a desplazar a A Laracha para participar como jurado en el concurso de tapas que se celebra, dos veces al año, en esa localidad coruñesa. El objetivo es dinamizar la creciente hostelería local. En esta ocasión tendremos que visitar nueve locales. En verano fueron catorce. Mejor, porque el asunto al final se hace un poco pesado, además de obligarte a contenerte tanto en la comida como en la bebida.
El martes de carnaval tuve una comida con toda la familia coruñesa y algunos buenos amigos: un cocido como dios manda con su colofón dulce de filloas y orellas. Fue en un nuevo local llamado Zarcillo -hace referencia al brote tierno de las vides- que ha montado Pepe el de O Secreto. Auténtico experto en vinos nos sirvió un magnífico A Coroa de A Rúa y un no menos bueno tinto de Rioja. Con chupitos y demás el precio ascendió a 35 euros per cápita.
Por cierto, a mí del cocido lo que más me gusta es la cachucha y, dentro de esta, el morro y la oreja. También soy fan declarado del espinazo o soá. Los grelos me parecen algo maravilloso como contrapunto a las grasas.
El viernes pasado me pasé por la plaza y adquirí un magnifico ejemplar de centollo de casi dos kilos que la Octopusita y yo hicimos desaparecer en la cena. A mí me gusta más el sabor del macho. Es más intenso aunque es verdad que carece de corales y estos pueden ser muy sabrosos. El caso es que estaba pleno de sabor como corresponde a esta época del año que es la mejor para este crustáceo: el invierno profundo. Lo acompañamos con un Godeval Revival de 2014 que encontré perdido en mi bodega. Es un godello brutal. De repetir y repetir. Uno de los mejores blancos gallegos. Recuerdo que compré dos botellas al bodeguero hace algún año en una degustación que hicieron en el Hotel Finisterre. Creo recordar que el precio andaba por los treinta euros la botella. Los vale.
VUELVO A AÑADIR: ¿Del año 14 al 20 aguanta bien? No es una pregunta con trampa. Es que siempre oí que los blancos y los rosados había que beberlos casi en el momento.
Coincido en tus gustos en cuanto al cerdo, del que solo no soporto las tripas. El precio del cocido me parece un regalo. ¿Cuánto te costó el centollo?
Para tu solaz y el de los lectores en general: te contaré algún día una historia de centollos muy interesante.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“HACE 28 años Berlín estaba todavía en ruinas, sobre todo en el Este, y ahora crece y se reconstruye de manera desaforada. Es un formidable centro de cultura, paraíso de la música, los museos y el teatro”
(Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO he escuchado ni leído más que críticas a la llamada ley de libertad sexual elaborada por Podemos, en la que según parece el PSOE ha puesto algo de cordura y seriedad (26 páginas de rectificaciones según El País de ayer). Hay pasajes que en el mejor de los casos pueden solo llamar a tomarse la cosa de broma.
Para imaginar las mentes “privilegiadas” que han intervenido en la elaboración, solo hace falta fijarse en una de las frases estrella que quieren que se convierta en grito feminista en la manifestación del próximo día 8: “Sola y borracha, quiero llegar a casa”. Bastante más burdo y de mal gusto que aquel “Con viño e zorza, salud e forza”, que propusieron como slogan y no se aceptó, en los años 60, para promocionar la cocina lucense.
Miren, hay algo que no tiene vuelta de hoja: no se puede tener un ministerio de la señorita Pepis, en el que se legisle mientras se juega al “Corro de la Patata” o se canta “El Cocherito Leré” y se comen gominolas. Flaco favor se le está haciendo a las mujeres y al feminismo de verdad.
Grandes merecedoras Irene y sus chicas del premio “Canto manten a fariña que tiña que manter a cebada”
———-
VISTO
———-

PARA conocer Suiza en 7 días:

———-

OIDO
———
EN la radio. No entienden como las medidas contra el coronavirus sin en España tan distintas según los sectores en los que se tomen o no. Parece que en unos casos se pasan (las limitaciones para la concentración de espectadores en diferentes espectáculos, en especial los deportivos) y en otros no llegan (en los centros docentes por ejemplo)
———–
LEIDO
———–
EN “Vertele”, este interesante artículo sobre la politización de Operación Triunfo, titulado LA TRISTEZA DE POLITIZAR OT, ENTRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN PROPAGANDA SECTARIA:
En las dos últimas semanas, la actualidad en torno a Operación Triunfo se ha visto salpicada por dos hechos puntuales que han tenido trascendencia mucho más allá del universo del talent show: la polémica sobre la tauromaquia, culminada con el alegato de Estrella Morente en directo, y la charla sobre feminismo de la periodista Anna Pacheco, que ha sido criticada por los partidos de derecha.
No es algo nuevo que contenidos del programa de Gestmusic y TVE generen cierta controversia en las redes sociales y los medios de comunicación, pero sí que se conviertan en temas relevantes de la agenda política como ha ocurrido en las últimas horas.
En su renacimiento en 2017, Operación Triunfo se erigió no solo como una lanzadera de nuevos talentos, sino también como un formato ideal para enseñar valores -a los concursantes y a la audiencia- desde el respeto y la tolerancia en un escaparate como la cadena pública. Todas sus iniciativas se aplaudieron y valoraron sin excepción desde todos los sectores, también los políticos, y no hubo mayores polémicas que las derivadas de la pura competición.
Eso cambió en la siguiente edición, la de 2018, donde ya la propia Noemí Galera y el productor Tinet Rubirase quejaron por tener que enfrentarse diariamente a debates por cualquier roce surgido en la Academia. Sin embargo, lo que está ocurriendo en OT 2020 va mucho más allá, e incluso se ha pedido directamente el cierre de TVE por el contenido de una charla sobre feminismo. ¿Dónde estamos llegando?
Los orígenes de las polémicas
Si recapitulamos en estas dos controversias, podemos ver de inmediato cómo han cambiado las cosas desde OT 2017 y detectar el problema. En la primera semana de concurso, y en una charla de sobremesa, la triunfita Maialen da su opinión sobre los toros. La navarra se muestra crítica con el dinero que destina el Estado a la tauromaquia mientras habla con sus compañeros en un ambiente distendido, sin tener el foco encima, y la conversación puede verse en directo en el Canal 24 horas del programa en Youtube de igual manera que podía no haberse visto de haber estado pinchada en ese momento otra cámara diferente en realización. De hecho, en ningún momento se emitió ese contenido en ningún canal de TVE.
Poco más de un mes después, varios espectadores -incluida la Fundación del Toro de Lidia-, envían al defensor del espectador de RTVE sus quejas por las palabras de la concursante, y la cadena pública se disculpa en boca de Toñi Prieto -la directora de entretenimiento- con un argumento que pretende contestar a taurinos y antitaurinos. Por una parte, la directiva asegura que desde la televisión pública “no comparten” las opiniones de la triunfita, mientras que por otra apuntan que “TVE está obligada a defender la pluralidad y la libertad de expresión”.
Apenas unas horas después, y con la polémica ya encendida, Estrella Morente acude como invitada a la gala 6 de OT 2020. La cantaora aprovecha el escaparate -un evento en directo en el prime time de La 1- para hacer un alegato en favor de la tauromaquia, sin avisar ni a la dirección ni a su compañera de escenario, la concursante Nía. Un día después, Noemí Galeracritica el momento elegido para hacer su discurso.
‘OT’ y TVE, “propaganda sectaria” según la derecha
Una semana después, el foco vuelve a ponerse sobre el talent. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Operación Triunfo programa una semana especial que culmina con la gala del 8 de marzo, nutrida en su mayoría por canciones de temática feminista. El evento especial lo abre la periodista Anna Pacheco, experta en temas de género, con una charla a los concursantes sobre feminismo e igualdad que puede seguirse en directo por el Canal 24 horas del programa en Youtube.
De los 50 minutos de encuentro transcienden dos: los que dedica a hablar del feminismo liberal. En ese momento, la invitada menciona a dos partidos políticos (Vox y Ciudadanos) y cuestiona el movimiento que defiende la formación naranja, aludiendo a ellos directamente. Sus palabras son recogidas y denunciadas de inmediato por políticos como Inés Arrimadas, Albert Rivera, Toni Cantó, Juan Carlos Girauta, José Ignacio Zoido e Iván Espinosa de los Monteros, que se suman a una campaña que pide el cierre de TVE por, según la primera, hacer “propaganda sectaria contra un partido político”.
Tinet Rubira, el productor, defiende la “libertad de pensamiento, opinión y expresión”, y asegura que los concursantes son “jóvenes adultos capaces de pensar por sí solos y llegar a sus propias conclusiones”.
Que ‘OT’ no se utilice como herramienta política
Con esto se abre un debate sobre lo que es conveniente o no decir en un programa como Operación Triunfo que, no nos olvidemos, es un formato musical que se emite en la televisión pública. Más allá de ideologías o consideraciones políticas de cada uno, si queremos que siga siendo el programa que es hay que saber discernir el límite del tipo de contenidos que son convenientes.
OT debe seguir siendo referente en labores de visibilidad, de respeto y de tolerancia, como ha sido siempre. Por supuesto, debe defender la libertad de expresión de cada uno de sus concursantes, profesores e invitados, pero no es conveniente que se convierta (o le conviertan) en una herramienta política.
Aquí entran también en acción los partidos que, en campaña constante, acusan a la cadena de “adoctrinar” a su audiencia por contenidos que no se han emitido en sus canales cuando además, paradójicamente, ha ocurrido otra polémica reciente en la que el mensaje transmitido no va precisamente en la línea de la izquierda.
Con la invitación a Anna Pacheco, TVE asumió que los conocimientos y el discurso de la periodista sobre cuestiones de igualdad y género eran los más adecuados para transmitir a los concursantes y a la audiencia del Canal 24 horas, como lo fue también la igualmente necesaria charla sobre diversidad afectivo sexual de Paco Tomás semanas atrás. OT siempre ha apostado por este tipo de acciones educativas, ya no solo dirigidas a los concursantes, sino también a los espectadores como servicio público. Las invitaciones son, por tanto, responsabilidad de TVE y Gestmusic, para bien y para mal.
Lo cuestionable en esta ocasión es que en ese evento, programado como una actividad especial en la Academia y en la emisión de Youtube, se hiciera mención directa a cualquier partido político. De igual modo también lo es que se aproveche el escaparate puramente artístico que puede dar el programa a un cantante invitado para hacer un alegato sobre un tema que está actualmente en la agenda de los partidos. ¿Libertad de expresión? Siempre. ¿Herramienta política? Nunca. Lleve los colores que lleve.
——————
EN TWITER
—————–
- MINISTERIO DE IGUALDAD: Este Gobierno es feminista y está orgulloso de aprobar la Ley Libertad Sexual, una ley pionera en el mundo que reconoce y garantiza el derecho de las mujeres a una vida libre de Violencias Sexuales.
- LARA HERMOSO: No, el Gobierno no ha aprobado ninguna ley. Ha aprobado un anteproyecto de ley orgánica que ahora empieza su tramitación parlamentaria. Un texto que, previsiblemente, será enmendado. Y que necesita mayoría absoluta en las Cortes.
- ÁLVARO: Con la ilusión que les hacía tener la ley para presumir, han confundido “anteproyecto de” con “decreto” y además era algo urgente para el 8M.
- ERMITAÑO DEL MANDAUR: Algunas todavía se piensan que están en tuiter. Qué nivel y qué manera de tratar al personal.
- DR. SALMÓN: Es todo muy fuerte. Nos gobiernan tardoadolescentes.
- OLALLA: Y manejan las redes sociales sus primas chonis.
- XXYYZZ: “Una ley pionera en el mundo” Si al final va a tener ella, más ego que él.
- GUILLERMO DÍAZ: Estas llevan 2 semanas con el cumpleaños y se han puesto a tuitear.
- CRISTIÁN CAMPOS: El PSOE acaba de filtrar a la SER el documento de 26 páginas que masacra, con argumentos jurídicos y hasta gramaticales, la ley del sí es sí de Irene Montero. Tenéis que leerlo. Es una humillación en toda regla a Montero, y dudo que sea involuntaria.
- CRISTINA DE LA HOZ: Podemos atribuye a “celos” de colectivos feministas del PSOE las críticas a la ‘Ley Montero’ (E Iglesias habla de machismo)
- MARTA RIVERA: Vamos, que todo es cosa de envidias. Están haciendo política de “Sensación de vivir”
- PASTRANA: ¿Alguien se acuerda de las de los viernes negros? Era unas que se vestían de negro los viernes porque decían que el PP politizaba RTVE. Pues ahora parecen satisfechas porque están controlando la programación y llevando la cuenta de Twitter de RTVE.
- NOVELINAS: Ojo, que el PP también lo hacía, aunque tal vez de una forma menos clara debido a sus ancestrales complejos. Pero es que cuando lo hacen estos, ellos no lo consideran ni manipulación porque está en su ADN. Como he dicho algunas veces…. Nunca engañaron a nadie
- BEATRIZ: El PP al menos respetaba los programas de entretenimiento…Nunca se les ocurrió colar un mitin en OT
- JOANA SECRETARIA DE DRAPER: En Argentina empezamos con charlas como la de Operación Triunfo, y al año el torneo de fútbol de la AFA se llamaba “Torneo Néstor Kirchner” … no es broma. Vais rápidos al lado oscuro, jóvenes padowanes…
- GAPC: La respuesta está en los índices de RTVE, los más bajos desde hace años. Todos sabemos que siempre hay control gubernativo, la diferencia es Sanchez-Iglesias cada día se acercan más a la dictadura.
- EL RICHAL: Qué tiempos en los que se podía gritar “No queremos un gobierno que nos mienta” o “Nunca mais” contra un gobierno, sin miedo a que te llamaran facha.
- PABLO ECHENIQUE: Está todo el facherío machista agitado en Twitter por estos 2 minutos de Operación Triunfo (que están muy bien) y han hecho TT CierreTVE Hoy que IreneMontero lleva una de las leyes feministas más avanzadas del mundo al Consejo de Ministros, vamos a ver mucho señoro rabiando.
- ALBERT BOADELLA: Definitivamente los imbéciles han triunfado
- DOLORES AGENJO: Aclaran que los piropos serán delito si la piropeada se siente humillada. No entiendo que desear la muerte o el secuestro de una persona sea libertad de expresión y piropear no. ¿Acaso Ortega Lara no se siente humillado cuando dicen que lo vuelvan a secuestrar?
- LF10: El manual dice: Antes de lanzar un piropo deberá preguntar al objeto del mismo, si a piensa que va o podrá sentirse humillada y deberá dar su consentimiento antes del requiebro léxico que se le dedique, a fin de evitar actos punibles no deseados.
- ARTURO REMIS: Necios en el poder

———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO recordando frikis lucenses que hubieran estado en el libro que Pepe Barreiro estaba preparando y se frustró con su fallecimiento. Personajes atrabiliarios, en general de humilde origen, muchas veces con facultades mentales dañadas, que eran famosos en la ciudad en los años 50-60-70…

Uno de los más de todos, sin duda el llamado Luis “Leriele”
Le atraía la música, los desfiles militares y los entierros. No se fallaba un concierto, ni una verbena, ni una parada militar y en el cementerio encadenaba un entierro con otro, siempre en primera fila, muy cerca de la fosa. Una frase suya mientras asistía al momento en el que el féretro bajaba hasta su última morada, fue muchos años repetida miles de veces en Lugo. Luis mientras seguía con atención el descenso de la caja fúnebre y en medio de un gran silencio, dejó oír un sonoro “¡carallo, que fondo lo entierran!”
Importante destacar que nunca creó ningún problema. Era, dicho en roman paladino, un loco pacífico al que se aceptaba sin ningún tipo de rechazo ciudadano.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–

- BOLITA y la sanidad cubana y en respuesta a Candela:
Por más antagonismo que sintamos hacia el régimen político cubano, disiento de su afirmación de que carecen de higiene, en lo que se refiere a culpar a los gringos en la cuestión de venta de fármacos La Ley de Democracia para Cuba (Ley Torricelli), de 1992, autorizó la venta de medicinas y equipos médicos, aunque con carácter restringido y pago en efectivo por adelantado.
Como ya dije aquí, tengo contactos en Cuba y lo de ese supuesto afectado pegado a la casa de Raúl Castro me aseguran que es un fake, (que echando mano del atavismo tan español del enfrentamiento, atribuyen a los de Miami).
RESPUESTA.- Dejando a un lado la mentira, si lo es, del vecino enfermo de Raúl Castro, los problemas que en Cuba tienen con la sanidad son tremendos. No me lo han contado, lo he visto, lo he palpado. En la farmacia más grande de La Habana (una obra de arte su interior y su mobiliario) tenían menos fármacos que en muchas casas de aquí. Estuve dentro, vi todos los anaqueles vacíos y en un pequeño rincón unos cuantos productos la mayoría de parafarmacia. Añado que llevé en ese viaje un montón de cajas de analgésicos y que con ellas hice felices a un buen número de habaneros a los que se los regalé.
Presumen y puede que sea cierto, de tener muchos y buenos médicos, pero como me decía uno de ellos: “Carecemos de material quirúrgico y de fármacos”. O sea, pueden hacer perfectos diagnósticos, pero no tienen medios para curar.
- SUSO ARMESTO pide opinión: Curioso vídeo sobre el idioma gallego en Pastoriza. Me gustaría conocer la opinión de nuestros contertulios expertos en el tema. Saludos.

https://www.youtube.com/watch?v=tw70bVzAmRE&feature=youtu.be

RESPUESTA.- Me gusta y creo que está todo muy bien explicado y en poco tiempo. La mayoría de las expresiones las conocía.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Supervivientes” (Telecinco).- 2,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
5) “Supervivientes” (Cuatro).- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Cuatro: ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (23.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (15.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.3%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,3%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes” (Telecinco); a las 22,54 horas veían el programa 3.655.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,5%
- EL ESPAÑOL: Nadie compra ajos chinos por el coronavirus: Luis guarda 40 toneladas.
- OKDIARIO: El Gobierno jalea la ley feminista de Montero con el lema «Sola y borracha quiero llegar a casa».
- VOZPOPULI: La Policía envía a Interior el listado de los 300 agentes que trabajaron en Barajas durante el ‘Delcygate’. Además ha reclamado al ministerio que detalle qué protocolos se realizan en el aeropuerto madrileño para tratar a dirigentes como Delcy Rodríguez.
- EL CONFIDENCIAL: Madrid estudia instalar su London Eye en Madrid Río tras el rechazo de Valencia. La vicealcaldesa, Urbanismo y los promotores inician conversaciones y en 20 días estudiarán distintas localizaciones. La noria podría ser la más alta de Europa, con 140 metros de altura.
- ES DIARIO: Villacís machaca a Irene Montero por querer ir “sola y borracha” por la calle. La vicealcaldesa de Madrid ha dejado en evidencia a la ministra de Igualdad por su falta de responsabilidad a la hora de promocionar su famosa ley del “sí es sí”.
- PERIODISTA DIGITAL: El juez Taín humilla con Herrera a la ministra Montero: «Tu ley dejará a depredadores sexuales en la calle»
- LIBRE MERCADO: El empleo doméstico y el agrario, las víctimas del último dato de paro de Sánchez. La subida del SMI ha provocado un efecto en dos de los regímenes de nuestro mercado laboral.
- LIBERTAD DIGITAL: Juan José Omella, el pastor de los independentistas, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal. El arzobispo de Barcelona, con unas excelentes relaciones con la clase política, se convierte en nuevo presidente de la Conferencia Episcopal.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
PASEO con Manola en una noche no tan mala como anunciaban. Lo mismo ha ocurrido con el día

——————
FRASES
——————
“Esa polilla de la voluntad que llamamos lástima” (Benito Pérez Galdós)

“No pongas tu interés en el dinero, pero pon tu dinero a interés” (Oliver W.Holmes)
——————
MUSICA
——————
POR los años 50 fue muy popular una cantante llamada Yma Sumac. Hoy traemos alguien cuya voz se le parece bastante. Se llama Pura Alcántara y nos trae su versión de dos temas andinos que estuvieron de moda hace unos lustros: “El cóndor pasa” y “Vírgenes del sol”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUE muy desapacible. Abundante nubosidad, unos mínimos claros, y lluvia asegurado durante todo el día o casi. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 9 grados.

VIA ROMANA CON VOGUE

Miércoles, 4 de Marzo, 2020

PARA finales de este mes, acto social promovido y organizado por la revista Vogue en el que tendrán una presencia importante los vinos de Vía Romana, la empresa chantadina de la que es director general Juan Luis Méndez Rojo.
A una fiesta a la que acudirán gentes importantes del mundo de la moda, del espectáculo y de los medios informativos, la presencia de unos vinos lucenses tiene que llenarnos de satisfacción.
Por cierto, ¿sabían que este grupo lucense (Vinigalicia Familia y Adegas y Viñedos) fue el “inventor” de la ginebra “Nordés”, ahora ya importante no solo en España sino también en el extranjero?
P.
——————————–
ADRIANA MOURELOS
——————————–
ME intercambio mensajes con la periodista lucense Adriana Mourelos que me pedía el teléfono de Marta. Ya contactó con ella. Adriana que estuvo 11 años trabajando de noche en la SER, en el programa “Hablar por hablar”, que presentó muchas veces, está ahora feliz porque la han pasado a la tarde, aunque sigue trabajando para un programa nocturno, “El Faro”. Me contó que tiene muchas ganas de pasarse por Lugo a comer un cocido: “Estoy embarazada y es una especie de antojo, aunque me apetece siempre”
Le mandé especiales recuerdos para su madre, una señora de valor acreditado: Tenía en Lugo una peluquería y cuando sus hijas se consolidaron en Madrid, la dejó, se fue a la capital y empezó de cero, montó allí otra.
P.
———————————————
CONCIERTO DE “LA PENÚLTIMA”
———————————————
EL grupo lucense que lidera Carlos García-Boente Carro, especialista en los temas de Joaquín Sabina y que ahora se llama “La Penúltima Sabinera, El Tributo”, ofrecerá un concierto el próximo día 28, sábado de la semana, en el Salón Regio del Círculo de las Artes. El grupo que está haciendo muchas galas por toda Galicia y también por otras autonomías, actuó en las fiestas de San Froilán de 2018, abarrotando la Plaza de Santa María y más recientemente metió 4.500 espectadores en un concierto celebrado en Viveiro.
————————-
CARLOS PRIETO
————————-
NO sé si lo sabían, pero Carlos Prieto, lucense licenciado e INEF, es un experto técnico en triatlón y entrena a algunas de la estrellas nacionales y extranjeras de esta especialidad, entre ellas a Gómez Noya, deportista que sigue militando en el Club Fluvial y aspira a Medalla en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.
Carlos Prieto estuvo estos días en Lugo y en estos momentos está realizando una largo viaje de casi 4 meses que le llevará a México, Abu Dabi, Inglaterra y Japón.
P.
———————————–
ENFERMERA SATURADA
———————————–
YA saben que “ella” es el enfermero lucense Héctor Castiñeiras. Creo, porque yo no lo he visto, que estuvo este lunes en el programa de Buenafuente. Recuerdo que no hay en Galicia nadie que en los últimos años haya vendido tantos libros como él (cientos de miles). Estuvo también en la madrugada de ayer (la del lunes al martes) en El Faro de la SER, donde contó una anécdota que yo desconocía: En un día de San Jordi, en Barcelona, cuando firmaba libros en una caseta, tuvo que abandonar su puesto para encontrarse con que en la parte de atrás de la caseta un niño se estaba ahogando con un caramelo. Le hizo las manipulaciones recomendadas para estas ocasiones y el pequeño salvó la vida.
Héctor, que lleva casi 20 años como ATS, denunció la inestabilidad de su trabajo: “Llevo firmados en este tiempo más de 500 contratos”
P.
———————————–
EL OCTOPUIS Y LA LISTA
———————————–
“Querido Paco: Podría haber puesto La Penela. Es, sin duda, un clásico. Para mí el problema es que su carta es la misma que hace 30 años. Sin la más mínima variación. Cuspidiña.
Lo que quiero decir es que sus platos están muy vistos. Sobre todo para los coruñeses. La carne asada con esas patatas es notable. Al igual que la tortilla tipo Betanzos, en una ciudad que ha hecho de la tortilla de patatas bandera. Aquí si no haces una buena y jugosa tortilla de patatas es mejor que te dediques a otra cosa. Los callos no están mal.
Supongo que no varían la carta porque si algo funciona ¿para qué cambiar? Pero a mí estos sitios me aburren. Con la de cosas que hay por descubrir”.
PREGUNTA: ¿Y la frase “Los experimentos en casa y con gaseosa?
—————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (7)
—————————————
LA tarde del viernes, al salir del Circo Price, teníamos proyectada una cena familiar, ya con todos los niños y mis hijas con sus maridos. Antes, yo me pasé por casa de Marta, en plena Plaza de Chueca, que estaba como siempre animadísima. Aquello es como cualquier barrio de Lugo, donde todos los de la zona se conocen. Estuve saludando a la dueña de un pequeño pub que hay debajo de la casa de Marta y que es también la propietaria de una perra llamada “Valentina”, la mascota de la zona. Anda por medio de las mesas, alternando con los clientes como si fuese una relaciones públicas. En casa de Marta, mientras esperábamos por los demás decidí tomarme un vermú. Abrió una botella de uno muy aparente: “Perucchi Gran Reserva” que me pareció uno de los más ricos que he tomado nunca. Sospeché que era de importación y caro. La sorpresa vino cuando miré en Internet, en donde dicen de él:

Color: Vermouth Perucchi Gran Reserva 1L es de Color dorado, intenso, brillante con tonalidades rubíes.
Olor: Posee un aroma intenso, delicado con finales de roble y frutos secos. Composición suave y agradable.
Sabor: En boca es equilibrado, ligeramente amargo. Suave al paladar, paso excepcional.
Elaboración: Mezcla de grandes vinos y soleras centenarias de infusiones, sin ningún tipo de conservantes ni antioxidantes. Envejecimiento durante 4 años en tinas de roble.
Productor: Montana Perucchi
Maridaje: Aperitivos, snakcs, tapas frías y calientes.
Graduación: 15%
Lo más sorprendente, el precio: no llega a 10 euros.
Lo tome con unas patatas fritas gallegas de Bonilla a la Vista, que desde que salen en la película que se llevó tantos Oscar se han popularizado internacionalmente.
Muy recomendable el vermú, muy recomendables las patatas y muy recomendable el conjunto del aperitivo.

———————————
PARECE QUE FUE AYER
——————————–

MIENTRAS esperaba para pagar en la cola de un súper, me fijé en un cartelito que avisaba de que a partir de entonces se cobrarían las bolsas de plástico. Tenía la sensación de que eso había sido “ayer” y resulta que estaba fechado en la primavera de 2018. Por lo tanto, va a hacer dos años.
¿Se ha conseguido algo? Eché esta cuenta: los dos envases de lejía que llevaba tienen más plástico que todas las bolsas que se pueden utilizar en un mes. Y lo mismo pasaba con un envase de leche, con dos botellas de Coca Cola de dos litros y del envoltorio en el que veían unos guantes de goma de los que se usan para fregar. Mucho ruido y pocas nueces.
—————-
LLAMADA
—————-
TELEFONICA y de un amigo americano que vive en España y que de vez en cuando se cree que yo entiendo mejor que él este país. En esta ocasión se pasa a la hora de valorar mis opiniones, porque quiere que me salte las fronteras:
- ¿Qué opinas de lo que está pasando en el mundo con el coronavirus?
- Pues la verdad es que no sé a qué atenerme. No te sé decir.
- Es que parece una campaña para hundir la economía, Dios sabe por quién trazada y con qué objetivos. Apenas ha habido muertos fuera de China, muchos menos que por cualquier otra enfermedad como por ejemplo la gripe común. Sin embargo el panorama que pintan es terrorífico. En el mundo del espectáculo, por ejemplo, los daños son irreparables en Europa suspenden funciones teatrales y algunos recintos de países tan civilizados como Suiza, están cerrando sus puertas sine die.
MI amigo me llamaba para, en teoría, pedirme opinión y lo que hizo ha sido casi darme una conferencia sobre el tema. Tengo la sensación de que quería desahogarse. Y no niego que sus argumentos son de peso.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“UNA mentira te obliga a crear veinte más para sostenerla”
(Carlos Herrera, comunicador)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA desfachatez de TVE a la hora de hacer proselitismo en favor del gobierno y en contra de la oposición alcanza cada día cotas de disparate. Hace unas jornadas llevó a la monja sor Lucía Caram a dar un mitin a… “¡Operación Triunfo!” Más reciente, de hace dos o tres días, es la intervención de la periodista Anna Pacheco para soltar una especie de soflama en favor del feminismo propuesto por el PSOE.
En un vídeo en el que se reproduce la comedura de coco de la comunicadora a los concursantes explican: “Este vídeo para que alucinen los que todavía piensan que Operación Triunfo es un programa sobre música”.
Otros como el periodista Roberto Marbán Bermejo han ido más lejos: «¡Cierre de TVE ya!»: ‘Operación Triunfo’ cuela una charla a favor del «feminismo socialista» y los españoles dicen basta. Una gran parte de la audiencia estalla ante este nueva muesca de adoctrinamiento político, en vísperas del 8M”.
———-
VISTO
———-
AYER, en el programa que Sonsoles Ónega presenta al mediodía en Telecinco se recibió una visita sorprendente: por allí apareció Fernando Ónega, padre de la presentadora, que vino a hablar de su paso por Telecinco precisamente en las fechas que se cumple el 30 aniversario de la cadena. No son muy frecuentes parejas como esta en un mismo programa.
———-

OIDO
———
En la radio, informan sobre el nombramiento del arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, como presidente de la Conferencia Episcopal y añaden “era también el candidato preferido por el Gobierno”.
¿A que les suena esto?
———–
LEIDO
———–
EN “Papel” un reportaje sobre los daños que causan en España los productos falsificados que acaban con 60.000 empleos y un perjuicio de 7.000 millones. Se falsifica todo. Desde alcohol a piezas de avión, recambios de coche o medicamentos. El 20% de las publicaciones sobre artículos de moda que aparecen en Instagram son de productos falsos.

——————
EN TWITER
—————–
- ALVISE PÉREZ: RTVE ha mandado 2 unidades fijas, 4 periodistas y 2 unidades móviles a Perpiñán para cubrir en directo a Puigdemont. Ya son 2 unidades fijas, 4 periodistas, 2 unidades móviles y un directo más de los que ha usado para los dos trabajadores sepultados en el vertedero de Zaldíbar.
- LUIS LOZANO: Lo del vertedero vasco no es noticia. A que no ha salido ni un solo apunte de la corrupción del PNV en televisión?
- ATOON THE RIGHTG: Y cómo quedaría la comparación de medios empleados, en el caso de los menores Baleares. Y en el caso de la explosión de la industria en Tarragona?
- AMPORO: Y quién se rebela en el País Vasco: ¿pierden votos PNV o PSOE por esto? NO. En el País vasco la épica pisotea a la lírica.
- KIM JONG-UN: Esta última semana hemos tenido una pandemia mundial, un 29 de febrero, señales de radio extraterrestres, una plaga de langostas en Canarias y una victoria del Madrid con goles de Mariano y Vinicius. Faltan dos señales para el fin del mundo.
- AITOR PÉREZ RIANDE: Aprieta ya el puto botón rojo y dejemos de sufrir más.
- LUIS: Una baja médica de Jordi Hurtado sería ya el apocalipsis.
- NACHO LÓPEZ: ¿Partido de la oposición en Korea del Norte?
- EL RICHAL: Preguntaremos a las bases si quieren que mi señora y yo no tengamos límite de ingresos o son unos piojosos muertos de envidia y prefieren limitarnos los ingresos, que tanto nos cuesta ganar por luchar por ellos. Tomaremos nota de los segundos.
- SEJMET: Actualmente, se va a quedar la libreta sin estrenar. Siempre se podrá utilizar para escribir la lista de la compra que te van a hacer tus criados.
- EL CAPITÁN: Lo de la quedada en Perpiñán es para ver una peli porno. El gobierno catalán sodomizando al de Pedro Sánchez.
- GUAJE SALVAJE: Anna Pacheco, “feminista obrerista socialista”, lanza una soflama sobre “aspirar a un feminismo anticapitalista” y llama “fascistas” a quien no es de izquierdas. TVE usa OT para infiltrar el mensaje socialcomunista entre su audiencia juvenil. TeleGoebbels.
- EL DISPUTADO: Oriol Junqueras sale de prisión para dar clases en la universidad cinco meses después de su condena a 13 años.
- THE CATALAN ANALYST: La subida del Impuesto de Matriculación encarecerá en 1.100 euros cada coche.
- VELARDEDAOIZ2: Con lo que: 1. Se venderán menos coches 2. La vida media del parque móvil se alargará 3. Se contaminará más Justa, feminista e interseccional, la Transición Ecológica.
- AUGENIO D´ORS: Hoy se aprueba la Ley Celaá, que asfixiará a muchas escuelas concertadas y las convertirá en privadas. Las familias pudientes las podrán pagar, las más humildes se cambiarán a la pública. Más elitismo y desigualdad. Menos libertad.
- PEPITO GARCÍA: Y ésta es la ironía: esta misma generación que se cree que está haciendo la revolución es, en realidad, la más dócil y maleable por el poder. Hace 30 años no hubieran puesto a una comisaria política por miedo a la reacción de los concursantes.
- ANA PASTOR: Señalar medios y periodistas. Muy democrático este PP. ¿Lo comparten todos sus dirigentes?
- DIEGO DE TORRES: Eso de señalar, e incluso amenazar, a periodistas, lo hace Podemos todos los días, y vosotros no os quejáis en absoluto… Al contrario; le aplaudís en la chepa…
- IGNACIO OA: Como los scratches. Si los hacen ellos, son expresión democrática de la ciudadanía. Si se los hacen a ellos, es fascismo. La Sexta es el Ministerio de la Verdad de Orwell.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ME contaba Germán Barreiro en la entrevista de “Cena y copa con…” que su padre Pepe, autor del “Anecdotario Lucense”, tenía el proyecto de hacer una segunda parte en la que con toda seguridad, a la hora de hacer relación de los frikis de la época, hubiera incluido a otros singulares personajes de tiempos pasados. Yo conocí a algunos y voy a hablar de ellos estos días. Hoy le toca el turno a…
• “CAÍN”.- Vendedor de Lotería. Tenía un uniforme del estilo de los de la Policía Armada cuando vestía de gris. Era muy de derechas y llevaba colgado un reproductor de casetes en el que sonaban marchas militares.
Circula por ahí una historia de él que no tengo la seguridad de que fuese cierta. Antes cuando era joven vendía periódicos por la calle. Fue uno de los pocos voceadores de prensa que hubo en Lugo. En una ocasión el diario “La Noche”, de Santiago de Compostela, publicaba en su primera página una foto de Franco con un cachalote que había cazado desde el “Azor”. “Caín” lo publicitaba así más o menos: “¡La Noche, La Noche de Santiago, con la foto del cachalote de Franco!”. Cuentan que un policía que pasaba por allí y le oyó la frase que podía interpretarse de varias maneras si se era mal pensado, además de incautarse de los periódicos, le soltó una os… que le puso la cara del revés. Personalmente no tengo constancia de que la cosa haya sido exactamente así. Nunca conocí a ningún testigo presencial. Todos decían “me han dicho que…”
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER y el tema de moda:
Se a entendín ben, ista mañá comentando con unha farmacética o run run do coronavirus, dixome : Cando o da Jripe A, a preocupación tiñámola nos hospitais, mentras a rua estaba tranquila . Hoxe co do Corona estamos o revés, cos hospitais tranquilos de poder facerlle fronte, mentres a rua está nun sen vivir .
En calquera caso, coido que tivemos sorte os que andabamos de baile en baile alá po los 60-70 . Poder collerlle a mao direita as mozas ca nosa zurda, e beilar todo lo pejados que requirise a ocasión, pero sempre a menos dun metro d´elas, nistes días sería mesión imposible, e non pola castidade .
Gero arte
RESPUESTA.- Tengo curiosidad por saber de qué zona es el gallego que utiliza nuestro conductor. Del ortodoxo, desde luego no.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 2,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.
4) “Supervivientes”.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.8%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (15.7%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.6%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.8%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,7%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,42 horas veían el programa3.267.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,1%
- EL ESPAÑOL: El Dossier secreto del control aéreo (1). Autoridades aéreas ocultaron incidentes de máxima gravedad con cientos de vidas en juego.
- OKDIARIO: Ni jefe en la ONU ni universidad pública: Sánchez corrige los ‘fake’ de su currículum destapados por OKDIARIO. El currículum de Pedro Sánchez se ha ido actualizando para corregir o suprimir directamente algunos cargos y méritos inflados. Sánchez también falseó su currículum: no tiene un máster del IESE ni fue jefe de gabinete en la ONU.
- VOZPOPULI: Amazon contrata a una veintena de militares para liderar sus equipos en España. La compañía tecnológica lleva más de dos años captando talento de este tipo para ejercer como gerentes de área o de operaciones.
- EL CONFIDENCIAL: La Fiscalía estudia si el trabajo de Junqueras viola la condena de inhabilitación. La duda se encuentra en la naturaleza jurídica de la fundación que le emplea y si esta puede considerarse un organismo ligado al sector público.
- ES DIARIO: La “vidorra” de Pablo Iglesias es una burla a todo lo que le aupó en España.
- PERIODISTA DIGITAL: «No te creas las promesas de ningún político», el Pablo Iglesias del pasado azota al marqués de Galapagar del presente. Hasta Wyoming apalea desde laSexta al Vicepresidente: “No quería profesionalizarse y ya va camino de cobrar trienios”
- LIBRE MERCADO: La inversión extranjera en España en 2019, un 35% más baja que la media para 2015-2018. Los datos del ministerio de Economía certifican un enfriamiento en las entradas de capital foráneo.
- LIBERTAD DIGITAL: Pablo Iglesias ya es “casta”: sueldo de ‘ricos’, casa de lujo y cargo indefinido. El nuevo Código Ético de Podemos acaba con la limitación de sueldos y mandatos para los altos cargos de Podemos.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
LA noche durante el paseo con Manola menos mala de lo que se preveía. Como ocurrió con el día.
——————
FRASES
——————
“El mejor abogado es una buena causa” (Anónima)

“Por lo general, los seres humanos quieren ser buenos, pero no demasiado buenos y no todo el tiempo” (George Orwell)
——————
MUSICA
——————
CANDELA, en la voz de Roberto Tello, nos hace llegar este tema “Espejo de mi vida”. El protagonista no se lo ha pasado mal:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
AL igual que ayer muchas nubes, al igual que ayer, difícil que veamos el sol, al igual que ayer lluvia durante toda o casi toda la jornada. En cuanto a las temperaturas, estas serán las extremas:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 10 grados.

¿CUBA LIBRE?, Por JMLópez

Martes, 3 de Marzo, 2020

Amigo Paco:
Tu que recientemente has estado en Cuba y comprobado en primera persona lo que ha llegado a hacer de aquel maravilloso país la dictadura comunista, un régimen dictatorial instaurado por Fidel Castro en 1959, la falta de libertades y las necesidades acuciantes por las que pasa el pueblo; no si entiendes, no sé si te explicas, – el por qué en Lugo, se gasta el dinero público en homenajearle rehabilitando su casa natal en Lancara, – con la excusa de que sirva de “Centro de interpretación de la emigración”…
Yo no lo entiendo, un cruel dictador Fidel Castro, que solo ha traído sufrimiento, penalidades, falta de alimentos y de libertad, en Lugo se le trata como un “héroe de la emigración”, y en su homenaje participa con mucho dinero la Diputación (no sé que ha hecho la oposición para exigir explicaciones) además de la CEL, a la que no que se le ha perdido en Cuba…
Yo si se lo que perdió en Cuba mi familia, donde mi madre vivió varios años y mi tío estuvo exiliado 20, saliendo de Lugo para no ser fusilado en la Guerra Civil y saliendo de La Habana por pies cuando llegaron los de Sierra Maestra.
Me parece que aunque los organizadores quieran buscar una explicación a este homenaje, a este gasto, no la tiene.
Máxime cuando el Gobierno de España tiene previsto incluir en la Ley de Memoria Histórica la prohibición y sanción de cualquier cita u homenaje al dictador Franco.
Dos dictadores, al fin y al cabo.
¿Tú lo entiendes Paco?
————–
PUES NO
————–
NO lo entiendo, máxime cuando miles de gallegos han sido víctimas de lo ocurrido en Cuba. Allí no es que se quiera, se adora a los españoles en general y a los gallegos en particular, porque hemos sido los únicos autores de todo lo bueno que el pasado ha dejado allí.
Quiero recordar que Cuba fue el primero (o el segundo) país de América en tener ferrocarril y teléfono. Que todas las grandes obras son anteriores al fin de la presencia de España allí. Y otra cosa importante que no saben muchos: Cuba no fue una colonia de España; fue una provincia de España como lo es Lugo, Madrid o Cáceres.
Y todo esto y mucho más lo tienen en cuenta los cubanos a la hora de querernos, cariño que he pulsado claramente, lo que no impidió que cuando llegó la revolución, a los españoles de Cuba se les convirtiese en algunos de los grandes damnificados. Y de los españoles, en especial a los gallegos.
—————————–
CASOS CONCRETOS
—————————-
EN Lugo y en mi entorno, he conocido algunos casos de daños irreparables de los que han sido víctimas amigos y vecinos nuestros.
Les puedo contar el caso de una familia que vivió cerca de mi casa. Tenían en Cuba una desahogada posición económica y tuvieron que salir con lo puesto. Solo les dio tiempo a entregar algún dinero y joyas a una sirvienta que tenían en su casa. Esta sirvienta después, a lo largo de los años, les fue haciendo llegar las joyas y el dinero, con lo que pudieron supervivir en Lugo.

Otro: dos hermanos trabajadores y emprendedores que emigraron por los años 40-50. Les pilló la revolución cuando estaban empezando a hacer fortuna y les dejó sin nada. Y sin nada es sin nada. Regresaron a España, pero con el tiempo justo para volver a intentar otra aventura americana. Esta vez en Puerto Rico. Allí han vuelto a dejar constancia de su valía empresarial. Son unos de los grandes empresarios de la isla y vienen con mucha frecuencia a Lugo.
Creo que cuando en nuestra provincia se pretende hacer la ola al régimen cubano se debe tener en cuenta lo que le ha pasado a estos lucenses, que no son un caso único, sino un ejemplo
————————
MI EXPERIENCIA
———————–
PARA evitar malas interpretaciones vuelvo a dejar claro que mi experiencia en Cuba, en La Habana concretamente, ha sido muy positiva en su conjunto y que he visto un pueblo más feliz de lo que cabría esperar por las condiciones precarias en las que sigue viviendo y con unas dosis de libertad, por lo menos aparente, muy superiores a lo que preveía. ¿Brotes verdes? Podría ser. Pero eso no borra un pasado no precisamente ejemplar.

—————-
CLAUSURA
—————-
HOY por la tarde-noche, de la exposición de fotografías de parejas en fiestas del Círculo de las Artes, que estuvo abierta desde mediados de febrero, con motivo del Día de los Enamorados. Ha sido un éxito. Muy visitada.
—————————————
LA OPINIÓN DE EL OCTOPUS
—————————————
LE pedía ayer al ochopatas que comentase una lista de restaurantes coruñeses recomendada recientemente por el diario ABC. Esto es lo que responde a nuestra invitación:
“Querido Paco: De la lista que citas -no conseguí ver el artículo de marras-, hay que decir aquello de que “son todos los que están pero no están todos los que son”.
Efectivamente, en A Coruña hay una cierta efervescencia de aperturas de restaurantes y raro es el mes que no hay alguna novedad interesante. De la lista tan solo hay uno que no conozco que es Overa que es un restaurante de cocina oriental con predominio de la cocina japonesa.
Árbore, de Luis Veira, es el único que tiene una estrella y en su nuevo emplazamiento en el Monte de San Pedro goza, para mí, de las mejores vistas de la ciudad. Es de cocina moderna e influido por los hermanos Roca en donde se formó. Bido lo lleva Xoan Crujeiras que ya tuvo una estrella en A Estación de Cambre y escribí un artículo de este local para destacar su cocina. Lo mismo que Iván Domínguez con Nado y que fue “estrellado” en Alborada y destaca por el tratamiento del pescado con puntos siempre excelentes. El local de este último -en pleno paseo marítimo- lo ocupa ahora Salitre de Caco Agrasar que ostenta una estrella en As Garzas de Barizo (Malpica). Salitre es más tradicional que el local de Barizo y apuesta por unos arroces maravillosos. De Miga hice un post y a Adrián Felípez le tengo especial cariño. Bocanegra se hizo famoso cuando el Comidista dijo que hacía el mejor bocadillo de calamares de España. La Taberna de Melide es conocida por el pulpo aunque Gorka borda otros muchos platos. A Mundiña tiene unas magníficas instalaciones en pleno centro y es un restaurante del mejor producto. Artabría sirve una cocina tradicional renovada y es un restaurante sin sorpresas. Siempre da el nivel.
A estos le sumaría algunos más como Peculiar -hice un post-, O Lagar da Estrela, Jaleo, A Greca -post-, 55 Pasos, Pracer -también hice post- Culuca -hablé de sus callos- o Millo Orzán que es una de las últimas novedades y me gustó mucho. Espero volver para hacer un artículo.
Curiosamente, los más valorados en Tripadvisor son El de Alberto y Terreo que no figuran en la lista.
En Lugo, Paco, hay también buenos restaurantes. A bote pronto se me ocurren Paprica, España, Campos, Alberto, Bulló Xantar. Seguro que me dejo alguno en el tintero. No cito tabernas ni restaurantes fuera del casco urbano. He comido muy bien en algunos de estos e incluso he hecho un post de Paprica y de Bulló. Tengo pendiente una visita al España de Héctor López para probar sus carnes ya que ahora tiene ganadería propia y en el Forum Gastronómico probé algunas cosas suyas que me encantaron.
Yo creo que no es cuestión de comparar. La comida es muy subjetiva y cada uno tiene sus gustos y predilecciones pero, independientemente de esto, en cualquiera de los citados he disfrutado mucho. También tienes razón en que Coruña es más grande y, además, tiene un cierto movimiento empresarial -Inditex mueve mucho más de lo que imaginas- que la hace una plaza golosa para la restauración.
———————-
UNA AUSENCIA
———————-
NO es para defenderlo, pero me sorprende en la lista de ABC y de la tuya la ausencia de La Penela, que al menos dicen que uno de los más populares figones de La Coruña y parece que le está funcionando muy bien el de Madrid.
No me acuerdo cuales son, pero tienen algunas chorradas en la forma de funcionar, bobadas que no encajan. Las patatas que ponen con su famosa carne no están mal, pero las he comido mejores. Creo que ya me acuerdo de cuál es la gilipollez de turno: aunque quieras más patatas, más raciones y pagando, no te las ponen. Algo así es.
—————————————-
CRÓNICAS MADRILEÑAS (6)
—————————————-

ESCRIBIA ayer de que había ido en la tarde noche del viernes, con mi hija Marta y mi nieto Nachete, al Festival Internacional de Magia, que se está celebrando en el Circo Price de Madrid. Al acabar el espectáculo todos los magos, la mayoría de ellos extranjeros, abandonan el escenario y en lugar de irse a sus camerinos pasan al hall del Circo y allí durante un buen rato, más de media hora, charlan con los espectadores, se hacen fotos con ellos, ven más de cerca algunos de sus juegos…
El abogado Antonio Camuñas, uno de los responsables del espectáculo, mago aficionado y que en cuanto tenga tiempo libre se va a enrolar en una gira, me presentó a Jorge Blass, director del Festival, que me dijo que había actuado en Lugo. Supongo que en el Auditorio Gustavo Freire, porque me dijo que el local tenía un escenario muy grande, y que conocía y sentía una gran admiración por el Mago Antón. Conocía también a otros magos de Lugo como Rafa y Teto. La pregunté si proyectaba gira con el Festival Internacional de Magia del Price y me dijo que era imposible porque ya hacer coincidir a tantas y tan grandes figuras en un programa de varias semanas, era una misión casi imposible.
Me sorprendió que conocía casi todos los problemas del nuevo Auditorio, aunque estaba un poco atrasado, porque creía que aún no se habían instalado los equipos de luz, sonido y tramoya. Cuando le dije que eso ya estaba todo listo, preguntó: ¿Y a que esperan para echarlo a andar? No me paré a explicarle todos los líos que hay, pero pensé para mí que tal vez hacía falta un hipnotizador que convenciese a la gente del ayuntamiento para que de una vez se hiciese cargo de la instalación.
——————————
SANCHEZ (Q.E.P.D.)
——————————
JESÚS Sánchez Traseira, se ha muerto a los 88 años. Una pequeña esquela lo anunciaba en EL PROGRESO de ayer. Fue un deportista completo y variado. Jugador del Lugo, defensa lateral, no muy técnico pero fuerte y duro, fue uno de los baluartes del equipo en el viejo Los Miñones. Ya retirado del futbol se reveló como un excepcional jugador de tenis y luego entrenador. Por su manos de maestro pasaron algunos de los más brillantes jugadores lucense. Estuve con él hará un par de años tomando una cerveza en una cafetería de la zona de Catasol. Creo que vivía por allí. Le quise hacer una entrevista, pero me dio largas. No hace mucho le puse en contacto con un amigo catedrático en Valencia, del que llevaba años desconectado. Supongo que el viernes, en el Ángel Carro, se guardará un minuto de silencio en su memoria.
—————————————————————-
TRASHORRAS CON LAS LEYENDAS DEL BARÇA
—————————————————————-
EL lucense Trashorras, que se hizo en las categorías inferiores del club azulgrana y llegó a jugar en el primer equipo, participa estos días en una gira americana con las llamadas “leyendas del Barça”, en la que han debutado en Colombia venciendo por 4-0 a una selección del Deportivo y el América de Cali. Entre los ex del cuadro catalán que participan en esta gira, están además de Trashorras, Stoikov, Saviola, Puyol, Emilson, Rivaldo…
Trashorras que se ha retirado del futbol hace un par de temporadas, es ahora comentarista de GOL TV. Y lo hace muy bien, por cierto.
P.
———————————–
EL PROBLEMA DEL LUGO
———————————–
PARECE que el Lugo está levantando cabeza, aunque todavía sigue en puestos de descenso. Ojeando las estadísticas del equipo lucense vemos que su problema, más que grande grandísimo, es su falta de gol. Con el Málaga el que menos tantos ha conseguido (27) a lo largo de lo que va de Liga. Teniendo en cuenta que ya se ha consumado la jornada 30, se puede ver que el cuadro lucense no ha conseguido ni un gol por encuentro de media. Y así es muy difícil supervivir con tranquilidad.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“Si el 40% de la clase suspende, es culpa del profesor”
(Massimo Recalcati, experto en educación)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN Perpignan, respaldado a Puigdemonog y el uso de la violencia para conseguir la independencia, ha estado Torra. El mismo que unos días antes había sido recibido con los máximos honores en La Moncloa y con el que “cara de piedra” trata de asuntos que benefician a los independentistas y perjudican al resto de España. Ténganlo presente.
———-
VISTO
———-
ESTAS imágenes tienen 32 años y pertenecen a una pareja Real que acabó mal. Son diana y el Príncipe de Gales en un baile celebrado en Australia:

———-
OIDO
———
EN la radio a Fernando Simón Soria, epidemiólogo y director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, sobre el coronavirus: “Tenerle respeto sí, miedo es demasiado”
———–
LEIDO
———–
EN “IDEAS” un artículo en cuyo titular se advierte de que “la viralización del temor es peligrosa”. Viene a cuento por el coronavirus y dice que “esta epidemia no se propaga por culpa de China, sino porque vivimos en un mundo interconectado. No hay que caer en la estigmatización del otro, en este caso de ciudadanos asiáticos”

——————
EN TWITER
—————–
- KAS DE PIÑA: La OMS recomienda no ser imbécil
- YEYO DE BOTE: ¿Por? ¿Es que somos un grupo de riesgo?
- METTA WORL PEACE: Y solo llega a sitios con AVE, coincidencia? No lo creo… Ya no mola tanto tenerlo eh! Quién se ríe ahora de lo que tardamos los gallegos y extremeños en volver a casa desde Madrid??
- KILGORE: El número de muertes por coronavirus en España es todavía inferior al de muertes en EEUU por ser 5 veces campeón de la NBA y viajar en helicóptero. Que no cunda el pánico.
- DR. PAL: No pienso dormirme hasta que venga alguien de la OMS a echarme Vicks Vaporub.
- PENTOTAL:
-Ten. Ponte esta mascarilla.
-¿Por el coronavirus?
-No. Porque me das vergüenza.
- LA VANGUARDIA: El pangolín, absuelto: no fue el origen del coronavirus. Un análisis genético descarta que este animal fuese el puente con el que el virus saltó de murciélagos a personas.
- LUCÍA TABOADA: El daño reputacional ya está hecho.
- ZOTON: Denunciar el timo de las casa de apuestas está bien, pero cuándo denunciaremos el engaño del costillar con salsa barbacoa, esos miserables huesos para roer.
- DR. PAL: Salgo para el aeropuerto, ya si eso desayuno allí mientras espero mi vuelo, creo que tienen una oferta de café + croissant por sólo doscientos cincuenta euros.
- DON CHALECOS: Trabajas de cara al público y estás en el médico, comprando el pan, en el vestuario del gimnasio… Total, que alguien se va y dice “Hasta luego”, tú respondes “Hasta luego, gracias” y, claro: te sientes gilipollas.
- SANDRA RODRÍGUEZ: Llevo dos clases de italiano y ya tengo agujetas en las manos.
- EMPERCUTIO: Mis hijos llevan dos días ensayando con la flauta para el día de Andalucía y estoy a una vez más de oir el himno, de empadronarme en Lleida…
- TONTALPUEBLO: Mi amiga: Cris, necesito avivar la llama con mi novio Cris: Préndele fuego
- A RASPA: Como estaré de tieso, que me dan una fotocopia de un billete 500€ y me hace hasta ilusión
- LA BITTER: Ahorrad energías, enemigos. La persona que más daño me hizo ni siquiera sabía que me lo estaba haciendo.
- MANOLO: La OMS recomienda no nacer, porque así no te mueres.
- BETACAM: ARCO es un poco el salón del manga para pijos.
- ESTRELLA PERALT: En el barrio de Malilla (Valencia) hay una que se llama Corto y Cambio
- MELANI: Los que le hacéis fotos al café del desayuno para después publicarlas, deteneos un momento y pensad que os ha llevado hasta ahí.

———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS frikis lucenses del pasado seleccionados en una curiosa galería de personajes lucenses por Pepe Barreiro:
• “Caga na Zoca”.- Guardia Municipal. Era el típico guindilla: somelgo y socarrón, y cuando los mozalbetes lo insultaban los perseguía charrasco en ristre.
• “Xan Pirolo”.- Emigrante lucense que había estado en Buenos Aires, de donde fuera expulsado por meterse en política. A los insultos que le espetaban respondía con léxico despectivo porteño: Chancho, Ciriola, Pucho, Cholo…
• “O Calouro”.- José Prado Mañobre, profesor de Literatura en el Instituto y auxiliar de Magistrado en la Justicia. Sus anécdotas tanto en la docencia como en la justicia, fueron, y aun lo son hoy, temas de recuerdo frecuente.
• “Pillería”.- Persona bien acomodada. Fundo la famosa peña que lleva su nombre y aun perdura. En su testamente había dispuesto que a su muerte se reuniera la peña a cenar y luego le dieran una serenata en su tumba, en donde se cantarían las “clásicas” de Lugo.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
SUSO ARMESTO, ¿rapero de nuevo cuño?
“Nunca me gustó el rap. Siempre me pareció infumable. Sin embargo, mi hijo pequeño -Miguel- me pasó ayer este vídeo del rapero puertorriqueño “Residente”, autobiográfico y de título “René”, que me parece genial. En tres días acumula 35 millones de visualizaciones y está plagado de gran sentimiento, alejándose del estereotipo de “euros” de los cantantes de rap.
“Residente” es el nombre artístico de René Pérez Joglar, de 42 años, y que estudiando mediante becas se licenció en Derecho, en Ciencias Políticas y en Bellas Artes, siendo además máster por la Universidad de Georgia (EE. UU.), lo que lo acredita como el rapero profesional con mayor formación académica del mundo”.

RESPUESTA.- No me disgusta el rap y este me agrada especialmente, porque lo que me repele es las gesticulación de algunas raperos, más falsa que las monedas de 7 euros. Este “Comerciante” es más sobrio.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Encuentro de futbol Real Madrid-Barcelona.- 2,6 millones de espectadores.
2) “La casa del futbol”.- 2,4 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,8 millones.
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”. A las 22,47 horas veían el programa 3.244.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,5%
- Casi insólito, el domingo los dos primeros programas más vistos han sido de la televisión de pago. El Real Madrid-Barcelona de futbol consiguió unas audiencias millonarias, con la advertencia de que los datos que se ofrecen se quedan cortos comparándolos con la realidad. Ya que miden los receptores en los que se ve el partido, no el número de espectadores que hay ante el televisor. Y en el caso puntual del futbol es muy frecuente que las grandes audiencias esté en locales públicos
- Telecinco lidera el mes de febrero con un 14,9% de share. El principal canal de Mediaset aumenta su autoridad con 1,3 puntos más que en enero y ya encadena 18 meses en lo más alto del ranking de audiencias. Antena 3 mantiene la segunda plaza con un 11,8%, una décimas más que el mes pasado.
Uno de los datos más llamativos de febrero es el que firma La 1. La cadena pública cierra el mes con un 9,1%, lo que supone una caída de 1,1 puntos respecto a enero. Mirado con la perspectiva histórica, es su peor febrero de todos los tiempos.
Con un daytime flojo, la cadena pública apenas ha podido ser competitiva en prime time. Solo han mantenido el tipo Cuéntame y Maestros de la costura. OT 2020 no ha ayudado con los peores datos de su historia. Sin ir más lejos, el domingo pasado anotó un flojo 10,7%.
La Sexta cierra febrero con un 6,7%, dos décimas menos que en enero, pero tiene la tranquilidad de haber conseguido acabar por delante de Cuatro, su principal rival, algo que estaba en duda a mediados de mes, cuando el canal de Mediaset llegó a estar en cabeza.
Finalmente, Cuatro acaba febrero con un 6,1%, tres décimas más que en enero y una marca muy destacada teniendo en cuenta que es su mejor dato de los últimos 19 meses. No hay que olvidar que hace justo un año el canal estaba completamente hundido. Cuatro cerró febrero de 2019 con un 4,8%, su mínimo histórico. (Fuente: ECOteuve)
- EL ESPAÑOL: Cuál es el color verdadero del feminismo: ¿blanco, violeta o verde? No siempre el violeta o morado fueron los colores de la lucha feminista aunque han estado presentes en las protestas de las sufragistas por el voto.
- OKDIARIO: ERC exige a Marlaska que repare «el daño infligido» a los CDR detenidos por fabricar explosivos.
- VOZPOPULI: El Gobierno prepara ya otra subida de los costes laborales de las empresas.
- EL CONFIDENCIAL: Igualdad ignora las recomendaciones de la comisión de Justicia sobre delitos sexuales. El grupo de expertos del órgano de codificación se posicionó en contra de incluir en la modificación legal una regulación concreta sobre el ’solo sí es sí’.
- ES DIARIO: El zorro de Iglesias al cuidado del gallinero del CNI: el mundo nos mira. Todos los servicios de inteligencia del mundo conocen el prestigio del CNI, pero también quiénes son los padrinos internacionales de Podemos. Algo que Sánchez también ha pisoteado.
- PERIODISTA DIGITAL: Los socialistas consiguen cargarse TVE: las peores audiencias de la historia de la televisión pública.
- LIBRE MERCADO: Lasquetty confía en que “la indignación de la gente” evite que el Gobierno “nos fría a impuestos”. El Consejero de Hacienda confía en que la indignación madrileña por la subida de impuestos del Gobierno frene la armonización de Montero. El plan de Montero para que los madrileños paguen 1.900 euros más al año en impuestos.

- LIBERTAD DIGITAL: Álvarez de Toledo: “La Sexta hace negocio con la erosión de nuestro sistema democrático” Asegura en una entrevista en Onda Cero que “todavía” no le han contestado a la carta que envió al presidente de la Asamblea Nacional de Francia.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-

EL paseo nocturno con Manola en un ambiente meteorológico menos malo del previsto. Al menos en Lugo capital y su entorno el tiempo se portó mejor de lo previsto.
——————
FRASES
——————
“Un vallado hace buenos vecinos” (Robert Frost)

“El mundo está lleno de criaturas asustadas. Y como están asustadas, se asustan entre ellas. Intenta entender… Intenta amar a todo el mundo que te encuentres” (William Saroyan)
——————
MUSICA
——————
“Los días grises son largas calles silenciosas de un país desierto y sin cielo.
En casa de Irene se canta y se ríe. Hay gente que viene, hay gente que va.
En casa de Irene hay botellas de vino. En casa de Irene esta noche estarás.”
Es parte de la letra en castellano de un viejo éxito de los años 60 que nos hace llegar “Chofer”, en la voz de Nico Fidengo.
Las imágenes que respaldan la música son muy significativas

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Nada agradable: nubes, lluvia y frío aunque no muy intenso, con estas temperaturas extremas
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 4 grados.

CONFUNDIR EL TOCINO CON LA VELOCIDAD

Lunes, 2 de Marzo, 2020

ESO puede que ocurra si lo que proyecta el equipo de gobierno del ayuntamiento, para inaugurar el auditorio es lo que se deduce de las palabras de la edila de cultura Maite Ferreiro: hacerlo con la actuación de grupos lucenses. La palabra grupo inclina a pensar que se trata de conjuntos de música pop. Y con todos los respetos y sin menospreciar el pop, ese es un local para otro tipo de espectáculos.
Y otra cosa: si se cae en ese error, por lo menos que se les pague dignamente; que no se les despache, como ocurrió en San Froilán: les dieron limosnas si lo comparamos con lo que cobraron grupos que vinieron de fuera.
P.
——————————–
EL SARAO DE PIÑATA
——————————–
CON él, este sábado, se despidieron en el Círculo las fiestas de Carnaval.
Fue una reunión muy agradable, con una cena buena y bien servida por el restaurante Nadela (antes Casa Grande) con un menú típico de estas fechas: sopa de cocido y luego el cocido. Postres a base de cañas y filloas con nata. Vino y licores. Buena la música del grupo “Asia” y algunos disfraces. El aspecto negativo, los socios siguen dando la espalda a este tipo de fiestas. Había unos 150. En otros tiempos no hubiesen bajado de los 500. Por lo que se deduce, un sector importante de la sociedad civil lucense tiende al aburrimiento.
Otro aspecto negativo: la falta de jóvenes, que fueron en otros tiempos la base de estas celebraciones. Para ellos, por lo que parece, donde se ponga el botellón que se quite todo lo demás. ¡Con el daño que hace el botellón!
Un aspecto positivo reciente: el baile de disfraces del Sábado de Carnaval fue uno de los más concurridos y con más y mejores disfraces de los últimos años. También esa noche hubo buena música con la orquesta “La Fórmula”
———————————————
UNA EXPOSICIÓN MUY VISITADA
———————————————
LA que se podría titular “50 años de amor” y que el Círculo inauguró con motivo del Día de los Enamorados. La realidad es que se ofrecen algo más de un centenar de fotografías de los las fiestas de gala que tuvieron lugar en la sociedad por los años 40-50-60…
Han pasado por ella centenares de personas y la mayoría con el interés de ver como habíamos evolucionado. Tal como éramos comparándolo con tal como somos.
En esa exposición está una buena parte de la historia social de Lugo. Se clausura mañana martes y si no la visitaron, la recomiendo.
——————————
“LOS EMPERADORES”
——————————

ME entero que esta orquesta, una de las pocas de Lugo que quedaban en el mercado, se ha disuelto ya hace tiempo. No lo sé con exactitud, pero creo que tenía un cuarto de siglo de historia o tal vez más. Yo la recuerdo por los 90 actuando en las fiestas populares.
Hago memoria y de las orquestas de Lugo que pueden estar en activo solo me sale “Acordes”. Me dicen que también hay un grupo (no una orquesta) que ameniza bailes y se llama “Arizona”.
Desde luego somos la ciudad y la provincia que menos bandas de baile aportan a la rica cantera musical de Galicia.
P.
————————————
ESTUARDA AGRADECIDA
————————————
DESDE EE.UU., donde todavía se encuentra, la hija de doña Lola y madre de Bolita nos envía este texto:
“Querido Paco: Muchas gracias por el semblante dedicado a mi madre.
Igualmente agradecida a todos los foreros por sus palabras de pésame, a Candela, Suso Armesto y Maluna y los de ánimo de hace unos días.
Disfrutaba muchísimo leyendo a Don Rigo, en alguna ocasión incluso se comunicó con una amiga para colegir unos datos que él apuntaba en su crónica y también las de Don Octopus, un día que estaba en ello, la llamé no recuerdo para qué y me contestó, “espérate, que estoy leyendo las francachelas de Don Pulpo”. Se reía mucho con el castrapo que a veces nos deja Don Chofer, aunque no lo entendiera del todo. A Don Rois le estaba haciendo un estudio en profundidad, cuando se perdía en alguno de sus comentarios.
Repito: Muchas gracias a todos”.
NOTA DE PACO RIVERA.- Cuando Estuarda escribió estas líneas, aún no habían llegado (y por lo tanto no se había publicado) las muestras de afecto de
otros habituales de la bitácora a los que por lo tanto ella no puede citar en su texto de agradecimiento.

—————————————-
CRONICAS MADRILEÑAS (5)
—————————————-
TARDE del viernes 21 de febrero. Marta nos organiza un programa para a última hora asistir al Festival Internacional de Magia que se está celebrando en el Circo Price con participación de magos de diversos países y todos de primerísima línea. Solo puedo ir con mi nieto, porque la niña tiene que estudiar. Saludo en la entrada a Antonio Camuñas, uno de los organizadores. Le conocía de una presentación de libro de Marta. Es abogado, consultor, fundador de Global Strategies y en su pasado americano presidió la Cámara de Comercio de España y EE.UU. Y es mago. Y bueno. Nos acompaña en el espectáculo, que es muy lucido. Se ve que lo han preparado a fondo, tiene ritmo (los números apenas duran 10 minutos) y los magos son buenísimos. Y además muy simpáticos. Los magos ahora tienen además que ser humoristas. Incluso los extranjeros han preparado en castellano textos divertidos. El Circo Price está lleno y esos llenos se vienen repitiendo desde el estreno a mediados de febrero. La función estará hasta el 8 de marzo. Si van a Madrid no se la pierdan. Aunque no sean unos locos de la magia el espectáculo es tan variado y vistoso que seguro que les gusta.
——————————-
COMIDAS (Y BEBIDAS)
——————————-
ESTE texto requiere una intervención del Octopus que avale o discrepe del reportaje sobre la gastronomía de Garabolos de Mar que publicaba el ABC la pasada semana bajo el título “En La Coruña se come de primera”.
Destaca estos restaurantes:
• Árbore da Veira.
• NaDo.
• Salitre.
• Miga.
• Bocanegra.
• Arallo Taberna.
• A pulpeira de Melide.
• A Mundiña.
• Bido.
• Óvera.
• Artabria

Me gustaría que el Octopus diese, o no, su aprobación a esta lista. También que comparase las ofertas herculinas con las lucenses, aceptando por nuestra parte que el tamaño de la ciudad y el número de habitantes, tienen una notable influencia.
—————————————–
EL LUGO SE TRAJO UN PUNTO
—————————————–
ERA para los lucenses y también para los coruñeses un partido importante el que disputaron ayer. Se repartieron los puntos y el Lugo, en los últimos compases del choque tuvo a su rival contra las cuerdas. Lástima que la falta de gol siga siendo la causante de que estemos pasando apuros.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“NO tiene sentido preguntarse si un cerebro es masculino o femenino”
(Gina Rippon, neurocientífica)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
MI tía Maruja. Tiene 96 años, pero está en plenas facultades. Casi una adolescente se hizo practicante (ATS sería ahora). Fue una de las primeras enfermeras de la Seguridad Social en Lugo. Antes, ayudante del cirujano Arrojo. En la Residencia llegó a ser jefe de enfermeras. Puntualizo todo esto para enfatizar sobre que en cuestiones sanitarias no es una lega. Ayer me ha llamado por teléfono y casi sin saludarme me ha dicho: “Paquito, ten cuidado con quien hablas”. De entrada no entendí por dónde iban los tiros. Luego me explico: “Toma precauciones porque ya ves cómo está eso del coronavirus”. La conversación siguió por los mismos derroteros, pero mi conclusión final es que han conseguido no asustar sino aterrorizar a la gente. La sicosis es absoluta. Y si se reflexiona se da uno cuenta de que todos los días en España y en el mundo mueren cientos de personas (accidentes de tráfico, infartos, procesos cancerosos, gripe común…) y sin embargo la preocupación del personal va por una enfermedad, preocupante sí, pero que todavía no ha dado ni un fallecido aquí. Muy incongruente, muy raro todo.
———-
VISTO
———-
Y decían que el perro y el gato se llevaban mal…

———-

OIDO
———
Coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus, coronavirus…
En la radio, en la televisión, en la calle, en las conversaciones de café…
¡Es un gusto el escuchar el guau, guau de Manola!
———–
LEIDO
———–
EN “Periodista Digital” han hecho un selección de un artículo reciente de Alfonso Ussía en La Razón, protagonizado por su “amigo” Pedro Sánchez. Lean lo “bien” que lo trata
• “Es la pregunta de la calle. Nadie la formula refiriéndose al coronavirus, que preocupa menos que la traición y la deslealtad. Sánchez no es un problema, es una plaga, una peste incontrolable de mentiras y rencores. De un lado, un chulo, y del otro, un monigote en cuclillas ante los golpistas. –¿Qué hacemos con esta gentuza?–, se pregunta la gente. Y pocos se atreven a responder”.
• Sánchez ha recibido en La Moncloa después de pasar por la sede de la Generalidad de Cataluña al separatismo catalán. Para negociar. ¿Negociar qué? Bueno es recordarle a los bellísimos y encantadores Sánchez y Torra que ni La Moncloa es de Sánchez ni la Generalidad de Torra y los separatistas. Sánchez no puede disminuir el rango de España al nivel de una autonomía. Sánchez no puede prometer la salida de los presos rebeldes y sediciosos –ay, Marchena, qué decepción la suya–, de las cárceles. Están condenados por sedición. Sánchez no está por encima de la Justicia. Sánchez no está autorizado por los españoles –mintió, una vez más, durante la campaña electoral–, para formar una mesa de diálogo que no nace del diálogo sino de la violencia de los dialogantes de la escisión. Y por otra parte. ¿Qué pretende dialogar? ¿La separación de Cataluña? ¿La destrucción de los poderes independientes de un sistema democrático? Todo ello ¿para conservar palacios, viajes, fincas y privilegios? ¿Es así de hortera, amén de irresponsable? Me respondo: Sí.”
• “Sánchez es un gobernante gobernado, un presidente presidido, un trilero timado y un mentiroso mentido. Sánchez no tiene principios ni fines, a excepción de los personales. Sánchez, el que no podía dormir pensando en un Gobierno compartido con Podemos, está en manos de Podemos. Sánchez, el que no iba a tolerar la violencia independentista, se sienta a dialogar con los violentos. ¿Qué hemos hecho tan mal los españoles para merecer a este Sánchez, y padecerlo?”
• “¿Qué tiene la Constitución Española de 1978 que no le gusta a Sánchez? ¿La unidad de España y todos sus territorios, la Corona, los derechos inalienables de los españoles, los límites de las autonomías?… ¿Por qué Sánchez está enfadado con la Constitución que nos ha proporcionado, a derechas, centros e izquierdas, el período de paz y prosperidad más extendido de nuestra Historia? ¿Qué gana Sánchez inyectando poder a un partido minoritario comunista, un grupo en extinción electoral, cuyos dirigentes han dado muestras sobradas de su diáfana estupidez? ¿Qué gana Sánchez sentándose con los que abiertamente desean la destrucción de España amparando un refrendo que nos burla y nos roba la soberanía a los españoles que no somos catalanes? ¿Qué gana Sánchez amparando, en contra de nuestros socios americanos y europeos, la permanencia de un régimen quebrado y asesino en Venezuela?”
• “Para mí, que Sánchez se levanta por las mañanas, tiene una ocurrencia y la aplica. En él se mueven y bullen infinitas contradicciones que al juntarse estallan en reacciones psicopáticas de muy complicado control fuera de las dependencias sanitarias especializadas en la psiquiatría. En Sánchez hay altanería y prepotencia, pero también humillación resignada. En Sánchez hay determinación, pero sobre todo, duda, y una duda, que es lo peor, sometida más al resentimiento que a la reflexión. ¿Qué hacemos con un presidente del Gobierno de España que no se siente identificado con España? ¿Es tonto Sánchez? No. ¿Hace, piensa y dice muchas tonterías? Sí. ¿Entra en la normalidad esa capacidad desbordada para mentir, y después de haberlo hecho, desmentir su mentira para reincidir en ella con mayor caradura? No entra en la normalidad”.
• “Dicen que ya ha perdido casi un millón de votos. No lo creo. Los españoles han dejado de leer y de pensar, y sólo se dejan llevar por las infecciosas tertulias de pedorros y pedorras en las cadenas de televisión y los informativos de sucesos, tan manipulados, tan sesgados y tan vulgares”.
• Había tenido lugar una de las más feroces batallas en la guerra de Vietnam. Y en Madrid se había lesionado gravemente Pirri, el gran futbolista blanco. El vespertino «El Alcázar» cubrió con las dos noticias su portada. En breves caracteres anunciaba la masacre en Vietnam. Y el resto lo ocupaba un pie mientras era intervenido. El Pie de Pirri, decía. «La Codorniz» replicó aquella semana. En su portada, con mucha discreción, anunciaba: «La nueva bomba atómica de la URSS es setenta veces más potente que la de Hirosima». Y con grandes caracteres: «España venció por 5-1 a Trupinia en Canicas Sobre Grava». Ese es el periodismo de las televisiones de hoy, anestesias de la inteligencia y la cultura, templos de los concursos para lelos. Y en esa situación, todo se puede hacer deshacer, mentir, mentir más y destrozar sin miedo a ciudadanas reacciones de indignación. ¿Qué hacemos con Sánchez? Pues nada. No hay nada que hacer”.
——————
EN TWITER
—————–

- JOVEN EUROPEO: En el último mes, han sido cesados: El presidente de EFE. La abogada del Estado que ratificó la acusación de malversación a los dirigentes de la Generalitat. El vigilante que explicó ante notario la reunión de Ábalos y Delcy. Pero el “gobierno autoritario” es el húngaro.
- FRAY JOSEPHO: Los españoles hemos pasado de ir en 1972 a Perpiñán para ver cómo Marlon Brando le ponía mantequilla a Maria Schneider en el orto a ir en 2020 a Perpiñán para ver a Puigdemont a pelo, sin lubricante ni nada.
- JOHNNY: ¿Qué decía Pablo Iglesias en 2014 sobre un caso de Ébola en España gobernando el PP?
- PABLO IGLESIAS: El caso del ébola es una muestra del coste que tienen los recortes y de la incompetencia del gobierno. Hay responsables, que den la cara.
- EL MUNDO: El ministro Garzón regulará los cromos del FIFA: “Es un sistema perverso”
- JUANMA DEL ÁLAMO: Los cromos del FIFA funcionan igual que los cromos de toda la vida. Encima, en los cromos tradicionales intentas terminar una colección, así que son peores. Que los prohíban también. Y que no se les pase regular el Kinder Sorpresa. Basta de incertidumbre.
- GONZALO “EL POLLOFRITO”: Prohibirán el monopoly también. Alenta las ansias capitalistas especuladoras de la peña.
- PEPIN: Garzon regulará los cromos infantiles….Ya veis lo peligroso que es darle una gorra y un lápiz a un ocioso y más si es tonto.
- ASQUIDISTANCIA: Para juego de azar, votar a PSOEMOS, ahí sí que hay incertidumbre con lo que te va a salir.
- AMANDA DELGADO: Menos mal que llega alguien al poder que atiende los problemas verdaderamente importantes y deja de lado las tonterías de la justicia, la salud, la economía, el paro, educación, inmigración, igualdad, pensiones, ayudas al desempleo y un sin fin de tonterías más.
- LIBERTARIO: “Es difícil imaginar una manera más estúpida o más peligrosa de tomar decisiones, que poner esas decisiones en manos de personas que no pagan ningún precio por equivocarse” (Thomas Sowell)
- EFE NOTICIAS: Quim Torra da la bienvenida “a casa” a Carles Puigdemont en Perpiñán (Francia) y expresa su alegría por estar en “tierras catalanas” con los eurodiputados Toni Comín y Clara Ponsatí
- CARLOS MTZ GORRIARÁN: Ojo Francia, se os ha colado el lazivirus.
- TECNOLOGIA DEL BOTIJO: Presentan el primer coche impulsado por vergüenza ajena.
- JUAN RAMÓN RALLO: Hace un mes: “Si un empresario no puede pagar 950 euros, que cierre” (Eduardo Garzón). Ayer: “Vamos a bonificar las cotizaciones sociales de los empresarios agrarios, no vaya a ser que cierren”.
- EPCULTURA: Cultura considerará las películas dirigidas por mujeres como “obra difícil” y aumentará sus ayudas en hasta un 75%
- DANDO GLOBITOS: Lo que me resulta más chocante es que haya mujeres que no se den cuenta. Porque es como decirlas que como son inferiores las vamos a tratar de forma diferente al hombre, no llegan a su altura. ¡Es indignante!
- PHILMORE A. MELLOWS: La igualdad al final era equiparar a las mujeres con las personas con discapacidad intelectual.
- EL PERIODICO: Willy Toledo, absuelto del delito contra los sentimientos religiosos
- SERGIO PÉREZ: El problema es qué no se cago en un juez, si hubiese sido así la sentencia hubiese sido distinta.
- DIOS: La próxima vez contrato al abogado del diablo.

———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DE los frikis lucenses de los años 40-50-60 que Pepe Barreiro glosa en su “Anecdotario Lucense” y a los que hacía referencia ayer en la entrevista con su hijo Germán, faltaban algunos que hoy les recuerdo:
• “Trifón Calderetas”.- Tenía aspecto de personaje siniestro de novela rusa. Era un “milmañas” que lo mismo arreglaba un reloj que una máquina de coser. Se tenía por un ingeniero frustrado.
• “Cascarilla”.- Durante muchos años llenó las calles lucenses. Repartidor de periódicos se daba el nombre de periodista. Julia Minguillón lo plasmó en un lienzo que se exhibe en el Museo Provincial.
• “Tolo Montero”.- Funcionario de hacienda que se había vuelto majareta. Vestía unas veces de chaqué, otras de levita y se tocaba con hongo o chistera. Como bastón portaba una caña de escoba. Se subía a la muralla y pronunciaba largos discursos
• “Paco Madruga”.- Empleado de RENFE y buen aficionado a los toros. Participó como espada en más de un festejo taurino en los cosos portátiles que se establecían en Lugo.
• “Pepiño cagón”.- De pequeño había sido monaguillo y toda su vida estuvo vinculado a la Iglesia. En las procesiones llevaba en Conopeo Insignia, que no volvió a salir tras su muerte. Tenía la obsesión de que le hicieran santo.

————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CÁNDELA también tentada:
“Paco: Me acaba de salir el pantallazo de Telefonica (sin acento) del que hablas. Ojito a los timos, señores. No clicar en ‘Aceptar’ que luego supone tremendo lío salirse de ellos”.
RESPUESTA.- Lo que sorprende es que compañías tan poderosas, que pueden destinar millones a su seguridad y a su prestigio, no actúen contra estos delincuentes. Actúan con total impunidad y pican muchos más de los que nos podíamos imaginar.
ROIS LUACES y un acento más o menos:
“Telefónica hará como veinte años que perdió el acento, y Telefonica hoy para casi todo es Movistar ( empeoralla y no enmendalla), así que esos aspirantes a timadores -aparte de un castellano sorprendentemente bueno para ese tipo de mensajes, aunque, eso sí, con inusual tuteo- son bastante raritos”.
RESPUESTA.- No, querido Rois, no hubo pérdida del acento, lo que hicieron en el nuevo grafismo es prolongar la parte superior de la “f” para que sirviese como letra y como acento. Fíjese. Ya verá.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- EL ESPAÑOL: Juan Luis Cebrián: “Pedro Sánchez es el presidente que más ha dividido a los españoles”
- OKDIARIO: El ‘ministerio florero’ de Pablo Iglesias: se arroga competencias de otras 8 carteras del Gobierno. El solapamiento de funciones con otros departamentos está provocando episodios de descoordinación en el Ejecutivo. Los agricultores responden al «apretad» de Iglesias: su próxima manifestación será ante el casoplón
- VOZPOPULI: Inditex ficha a una madrileña experta en videojuegos para mejorar sus ventas. El líder mundial de la moda ha contratado a la madrileña África Periáñez, fundadora de la compañía japonesa Yokozuma Data, especializada en el análisis de datos de videojuegos.
- EL CONFIDENCIAL: El pueblo socialista que mantiene 17 calles de Franco: “El que las toque, va fuera”. La localidad, de 10.000 habitantes, es la que más calles de homenaje a la dictadura tiene en toda España. El nuevo alcalde, del PSOE, ignora la ley de Memoria Histórica de Zapatero.
- ES DIARIO: Ésta es la gran manifestación contra Pedro Sánchez que se prepara a todo tren. Las cesiones de Sánchez al independentismo han desatado un nuevo “Basta ya” nacional que aspira a demostrar su rechazo muy pronto. Éstos son los datos.
- PERIODISTA DIGITAL: Losantos exige usar el documental nazi de Iván Redondo como prueba de la traición de Sánchez a España.
- LIBRE MERCADO: Sánchez miente: España va directa hacia la insolvencia. Más de 13.000 millones de euros saldrán del bolsillo de los españoles durante los próximos años e irán a financiar veremos qué proyectos totalitaristas y cercenadores de la actividad económica.
- LIBERTAD DIGITAL: “Tener que creer ’siempre’ a las denunciantes es derribar los cimientos del Estado de derecho”. La abogada Guadalupe Sánchez Baena publica Populismo punitivo, un ensayo con el que ayuda a identificar los discursos que instrumentalizan la ley.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
EL paseo con Manola en una noche desapacible. El día empezó regular y fue empeorando a medida que pasaban las horas. La noche confirma esta evolución negativa.
——————
FRASES
——————
“Retroceder ante el peligro da por resultado cierto aumentarlo” (Gustave Le Bon)

“El camino a todas las cosas grandes pasa por el silencio” (Friedrich Nietzsche)
——————
MUSICA
——————
LOS esfuerzos para que las ramas de las grandes producciones con ambientes y escenarios espectaculares no dejen ver el bosque de la música tienen aquí un buen ejemplo:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–

Se está despidiendo el invierno, pero al mismo tiempo diciendo “¡Aquí estoy yo!”. Esta que será una de sus últimas semanas nos va a dar unos días desapacibles en los que no veremos prácticamente el sol y lloverá hasta cansarnos.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- El de hoy será el día menos malo de toda la semana y aun así será malo. Imaginen lo que nos espera el resto. Para hoy nos esperan nubes, claros, lluvia y estas temperaturas extremas: máxima de 11 grados y mínima de 6
- Martes.- Nubes y lluvia. Máxima prevista de 13 grados y mínima de 3.
- Miércoles.- Nubes y lluvia. Máxima prevista de 14 grados y mínima bastante alta, de 11.
- Jueves.- Nubes y lluvia. Máxima prevista de 11 grados y mínima de 7.
- Viernes.- Nubes y lluvia. Máxima prevista de 11 grados y mínima de 6.
- Sábado.- Nubes y lluvia. Máxima prevista de 12 grados y mínima de 7.
- Domingo.- Nubes y lluvia. Máxima prevista de 12 grados y mínima de 6.