Archivo de Noviembre, 2021

DEL SARAO

Sábado, 20 de Noviembre, 2021

LLEGO de la fiesta de EL PROGRESO con motivo de la entrega de los galardones a los Lucenses del Año 1920. Estuve en una mesa muy animada y con las fuerzas vivas de la ciudad: además de la Presidenta del Grupo EL PROGRESO, estaban la Gobernadora Civil, la Alcaldesa, el Presidente de la Diputación, el Delegado de la Xunta, el Gerente del Hula… Excuso decirles que se habló mucho de muchas cosas interesantes. Muy agradable el ambiente. El acto, muy bien. Mañana le dedicaré más amplio espacio. Y déjenme que muestre mi sorpresa por la cantidad de lectores de la bitácora que los han seguido por streaming.

————————————————-
EL VIDEO… ¿DE LA VERGÜENZA?
————————————————-
SUPONGO que lo han visto todos ustedes. Me refiero a ese vídeo que muestra como en un coche de altísima gama, aparcado delate del Banco de Alimentos, alguien que sale de allí introduce en el maletero diversos productos que supuestamente la institución entrega a los necesitados. El vídeo me ha llegado por diversos conductos y conozco a poca gente que no lo haya visto. Además también lo ha publicado EL PROGRESO.
Indignación generalizada por las imágenes y explicación oficial de la responsable del Banco: “Los alimentos no eran para ella sino para unas vecinas y amigas que no tenían medios para hacer el transporte”. El mismo argumento, en unas declaraciones a EL PROGRESO, utiliza la propietaria del coche.
Es creíble.
———————————-
LA MUJER DEL CESAR
———————————-
YA saben lo que se dice “La mujer del Cesar tiene que ser honrada y también parecerlo”. Casos como el del vídeo, por mucho que en el fondo esto no sea nada malo, hacen muchísimo daño. Y es que un sector de la sociedad está muy escamado. Esto no sería lo que parecía, pero hay otros casos en los que sí. La distribución de las ayudas a necesitados da pie a errores de mucho bulto: no siempre los receptores necesitan esas ayudas. Habría que extremar los controles y tal vez no tanto por lo que algunos reciban lo que no se merecen, como por la repercusión que estos tiene en la sociedad, que acaba por creer que en esto todo se hace mal, cuando no es cierto.
———————————————-
TRES HISTORIAS COMO EJEMPLO
———————————————-
LAS conozco de primera mano:

• En una tertulia radiofónica en la que participaba, hablábamos de los yogures caducados y digo que yo los tomo. Otro de los intervinientes, un amigo latino, dice que a él también le caducan y que los sigue comiendo y añade que proceden de determinada institución de ayuda a los necesitados. Le reprocho que él, que no tiene necesidad recurra a esas ayudas y me explica: “No, no soy yo. Es un amigo que sí lo necesita, pero le dan tanto que le sobra y entonces lo regala a otros compatriotas.
• Esta me la cuenta en los aledaños de una de las cajas del Gadis de Aguas Férreas, una señora de Madrid que pasa unos días en Lugo en casa de su hijo. Su empleada de hogar le dice que se ha separado del marido, pero la señora observa que él sigue yéndola a recoger, e incluso los ve juntos varias veces por la zona y sin muestras de llevarse mal. Se lo plantea a la trabajadora y esta lo explica: “La separación es solo oficial, porque así yo recibo más ayudas y tengo derechos para mí y mis hijos que no tendría si siguiésemos casados”
• Esto me lo contó en los vinos una joven que conocía de coincidir con nuestros perros: “En mi mismo modesto edificio vive un matrimonio con hijos. Uno de ellos andaba con unas zapatillas de deportes destrozadas decidí comprarle unas. No me sobra el dinero, pero me daba mucha pena el niño. Se las compré y casi el mismo día me encontré en una tienda de Las Termas, a los padres de los niños comprando unos videojuegos que costaban más de 100 euros. Me han sacado las ganas de volver ayudar a nadie.
————
PEOR
————
ESTO me ha ocurrido a mí, directamente a mí. Lo que pasa es que tengo que contarlo con precaución porque se trata de ayudas que reciben unos delincuentes: piso, paguita, preferencia de sus hijos para elegir colegio… y la información es tan buena que me la dio la Guardia Civil. Me hizo una relación de los delitos cometidos y de las ayudas que recibían los delincuentes, pero ni puedo ni quiero comprometer a la persona que me la facilitó. Pero parte de la historia de la actividad delictiva, aunque aumentada, coincidía con datos que yo ya tenía.
———————————–
MADRUGADA MOVIDA
———————————–
LA del jueves al viernes fue para mí un pequeño infierno. Y lo van a entender si se ponen en mi lugar.
Suelo ducharme antes de acostarme y esa noche lo hice alrededor de las una o una y media. Manola aprovecha para dar un paseo por el entorno de casa. Salí a llamarla en albornoz y zapatillas de baño con el termómetro a cero grados, y por primera vez en su vida no apareció. Le di un cuarto de hora de margen llamándola sin que me hiciera caso. Me vestí de calle y salí a buscarla pensando: “Le ha ocurrido algo que le impide andar y el frío que hace no lo va a resistir”. Eran algo más de las cuatro cuando me di por vencido y me fui a casa con la idea de que a Manola no la volvería a ver viva. Cuando amanecía, un poco antes de las 8 reanudé la búsqueda, pero antes, no sé por qué, me dio por abrir el dormitorio que suelen utilizar mi hija Susana y su marido cuando vienen a casa. Manola estaba allí durmiendo plácidamente. No había dado ninguna señal de vida cuando la llamaba, ni arañado la puerta, ni respondido con ladridos. Simplemente se había echado a dormir. Y mientras, yo a punto de congelarme y sin dormir en toda la noche.
—————————————–
EL RESURGIR DEL RIBEIRO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————–
“Foxen as anduriñas, meu amor/no tiovivo do tempo/e vén o viño novo. O viño dos abades/ e dos mozos, ¡o viño do Ribeiro…!”
(Antón Tovar)
Sabemos por los historiadores que el vino llegó a Galicia antes que la vid y que lo trajeron los romanos. Este acontecimiento siempre me trae a la memoria la desternillante escena de la película “La vida de Brian” en donde el líder del Frente Popular de Judea, organización que pretende expulsar a los invasores romanos, se dirige a sus acólitos con esta pregunta retórica: ¿Qué han hecho los romanos por nosotros? Tímidamente los rebeldes comienzan a citar cosas: que si el acueducto, el alcantarillado, las carreteras, la irrigación, los baños, el orden público, etc. Hasta que uno dice: “Y el vino. Y eso sí que lo vamos a echar de menos”.
Hace poco, en un interesante acto cultural y gastronómico, escuché de boca del profesor Xabier Castro y del bodeguero Manuel Docampo una bonita leyenda sobre este tema. En el castro de San Cibrao de Lás (entre los municipios ourensanos de San Amaro, Cenlle y Punxín) vivía una mujer llamada Leive, protagonista de la resistencia frente a los romanos, que “tenía mucho carisma y belleza y cuentan que ganaba las batallas con la mirada”. Cansada de guerrear decidió firmar la paz y acordó reunirse con el general al mando de las centurias. Es fácil imaginar, en su tienda de campaña, a Decimo Junio Bruto, el militar que vadeó delante de sus aterrorizados hombres el río del olvido -Lethes o Limia¬- y consiguió llamarlos por su nombre, ofreciéndole a la hermosa Leive una bebida, desconocida para ella, llamada vino. Leive se llevó la copa a su boca y exclamó: “pero, ¿qué carallo hemos estado bebiendo todos estos años?” Por supuesto que consiguió unos ejemplares de cepas para plantarlas. Manuel Docampo, propietario de Adega Leive, añade que a él le gusta contar -y soñar- que estas primeras cepas plantadas en las cercanías del castro de Lás son abuelas de las suyas.
Sea como fuere, sabemos por Estrabón que, en la segunda mitad del siglo II antes de Cristo ya se elaboraba vino en el Ribeiro. Con las invasiones germánicas hubo un retroceso de la viticultura de la comarca y un primer renacimiento en la Alta Edad Media al abrigo de los importantes centros eclesiásticos gallegos. Los monasterios fueron los grandes impulsores del viñedo, en especial los monjes de San Clodio, Oseira, Celanova y Melón con la ayuda de los comerciantes judíos de Ribadavia. El vino del Ribeiro adquiere gran fama y es llevado a América por el mismísimo Cristóbal Colón. Otra leyenda nos dice que el Príncipe Negro, inglés, vino con sus letales arqueros a ayudar a los portugueses en una de sus guerras con los castellanos. Al pasar por Ribadavia degustó los grandes vinos del lugar y, seducido, empezó a importarlos a Inglaterra. Se cuenta que los ingleses “inventaron” el Oporto cuando dejamos de enviarles el tostado del Ribeiro, ese vino dulce de uvas pasificadas que llegó a ser seña de identidad de los Pazos. Vino exclusivo, de ricos.
En la etapa más reciente, con el ataque de la filoxera, el cultivo en el Ribeiro mudó las uvas tintas por blancas. La D. O. Ribeiro es de las más antiguas de España ya que se establece en 1932. En los años del desarrollismo a un ministro de la época, que Dios tenga en su gloria, se le ocurrió la brillante idea en aras del aumento de la producción, de plantar cepas de uva palomino. De las albarizas jerezanas a los suaves valles fluviales del Ribeiro. Así, sin anestesia. El resultado fueron aquellos vinos turbios y ácidos que se servían en las tabernas de toda Galicia en tazas de loza, a granel y que tomábamos porque era lo que había. Un sucio andrajo con aspecto sospechoso y con pasaporte seguro al dolor de cabeza si zigzagueabas por varias tabernas. Aquí comenzó el declinar de estos históricos vinos sobre todo por qué en las Rías Baixas comenzaron a hacer las cosas bien, tanto en viticultura como en enología, y una uva hasta entonces desconocida adquirió una fama inusitada. Así comenzó el reinado del Albariño.
Cuando vas cumpliendo años, percibes el cambio de las cosas. Afortunadamente, en la mayoría de los casos para mejor. Si espectacular fue la evolución de las comunicaciones en Galicia, no menos es la de los vinos. Hoy el Ribeiro ha vuelto a la buena senda, al rego, apostando por las cepas autóctonas; por la calidad. La reina de las uvas, en esta comarca, es la treixadura que en muchas ocasiones se mezcla con otras variedades autóctonas como torrontés, godello, albariño, loureira, lado o caiño blanco. La viticultura y la producción se han modernizado pese al minifundismo y la atomización con la singular figura de los Colleiteiros do Ribeiro. Destacan por su sutileza y elegancia, con aromas de frutas y hierbas. Frescos y armónicos en boca y con buena persistencia. Envejecen bien y vuelven a viajar, como siempre hemos hecho los gallegos. Yo me alegro porque siempre he transitado en busca de reunir en una copa historia, elegancia y placer. El dandy de los vinos blancos.
——————————————————
LAS SECCIONES DE ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
ADVERTENCIA: Los resúmenes de la prensa de antaño que hemos venido publicando pertenecían a un programa que Antonio Esteban hizo en Radio Popular en los años 70. Se han terminado esos guiones y como la sección gusta, hemos decidido continuarla, pero recurriendo a las ediciones de EL PROGRESO digitalizadas que abarcan desde enero de 1941 a diciembre de 1968, lo que nos obliga a centrarnos en esas fechas de tal manera que destacaremos noticias de las décadas de los 40, los 50 y los 60, pero no podremos ir ni más adelante ni más atrás.
La otra sección de Antonio, “APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO, seguirá en la misma línea que hasta ahora, porque sus noticias están extraídas de documentos, libros y ejemplares de los periódicos que en Lugo había a finales del siglo XIX y primeras decenas del XX, material que Antonio tiene en su poder y es de su propiedad.
Espero y deseo que sigan leyendo estas secciones y que sigan pasándolo bien con ellas.

——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 20 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 20 de noviembre de 1942:
Tal día como hoy, ha setenta y nueve años, Ramón Ferreiro ponía pie a una foto de José Antonio Primo de Rivera que publicaba El Progreso. Escribía: “Los que un día estrechamos tu mano no creemos en tu ausencia”. . Este día, se celebraban misas, se leía el testamento de Primo de Rivera, había encendidos discursos y se cantaba el “Cara al sol”, al atardecer, ante el monumento a los Caídos.
El Pleno celebrado en el ayuntamiento, tal día como hoy, fue larguísimo. A las nueve de la noche se suspendió y se reanudó a las 11. Continuaron al día siguiente y, entre otros acuerdos, se aprobaba la cesión de un solar para la construcción del Gobierno Civil.
Multas. Se sancionaba a Manuel Ramos Arias y Julia Souto, por “faltas contra la moral”. Al parecer los pillaron, en algún rincón de la ciudad, achuchándose.
El Progreso publica en esta fecha una larga lista de personas y entidades que entregaban donativos para los camaradas de la División Azul. La Farmacia “La Salud”· mandaba 19 pastillas de jabón y 6 paquetes de perborato; la Librería “Celta” 90 carpetas de papel de escribir y 90 sobres con la imagen de la Virgen de los Ojos Grandes , una hoja de afeitar y 50 pesetas..
• 20 de noviembre de 1952
• “Punto” era el seudónimo de un investigador. Escribía en El Progreso que el 18 de Marzo de 1935 fue la fecha de la última visita de José Antonio Primo de Rivera a Lugo. Llegaba de Villagarcía y, al atardecer, en el exprés, saldría para Madrid. Aquí se reunió con sus camaradas en el Hotel “Sevilla”, rezó en la catedral y visitó “La Voz de la Verdad”.
• En esta fecha se ve juicio contra Laura Rodríguez Basanta y Daniel Corbelle por presunto parricidio. La víctima Antonio Rodríguez era el padre de Laura. Vivían en santa Leocadia y el matrimonio tenía grescas a diario con él. Parece ser que Laura y Daniel golpearon con un palo a Antonio y este murió. Los presuntos parricidas lo negaban y dijeron que Antonio se había caído por una escalera.
Y un curioso anuncio en verso: “¿Qué toma tu hermana que está tan robusta y sana?. .¿El hongo? No. Chocolates Santa Juana”,
• 20 de noviembre de 1962:
Se celebraba un homenaje de despedida al gobernador civil José Luís de Azcárraga y Bustamante. El alcalde García Siso, le hacía entrega de una placa.
Tal día como hoy aparecían en El Progreso las calificaciones morales de las películas que se proyectaban en los cines de Lugo. Estás eran las calificaciones: Películas para todos los públicos; películas para jóvenes; películas para mayores de 21 años y películas para mayores de 21 años, con reparos. Esta última calificación moral -mayores de 21 años, con reparos- tenía la película “Pijama para dos” interpretada por Rock Hudson y Dores Day. Firmaban las críticas de los filmes: Armesto, de la Vega y Castro.
Y se multaba a José Deal con 2.000 pesetas por imprudencia en la conducción. Además, tendría un día de arresto y suspensión del carné de conducir por 4 años y a Luís Pacios Plaza, con 4 meses de arresto, 2.000 pesetas y suspensión del permiso de conducir también por 4 años. Este último por infringir la Ley de Circulación.Y por 12 tantos a 1 vencía el C.D. Lugo al Foz, según informaba “Dardo”. La delantera del club de la capital estaba formada por José María, Villar, Pan, Bolita y Luís. El C.D. Lugo encabezaba la clasificación y el Foz, la cerraba.
———————————————————
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
5 de octubre de 1902. Decía El “Regional” que las sesiones de fuegos de artificio iban a ser rumbosas ya que las habían confeccionado dos expertos: los señores Real y Lugilde y daba los nombres de las obras de arte que recibirían los fuegos, que, eran lo mejor de las Fiestas: Templo del Sol, Árbol Chino, Árbol de la Abundancia y Cruz de Malta. Esos eran los nombres de las obras de arte que como todas las obras de arte de este tipo eran efímeras. Murieron al anochecer. Pero, además de los fuegos de artificio y de los cohetes de gran palenque actuaba la Banda Municipal y los gaiteros de Ventosela, “aunque el paseo -aclaraba el periódico- estuvo aburrido y tristón”. “Había barracas con monos, perros y ratas amaestradas y cinematógrafo de actualidad”. Por esta noticia sabemos que en el Lugo de
1902 ya se conocía el cinematógrafo de los hermanos Lumiére en nuestra ciudad.
Don Manuel Naya -paragüería y óptica en Plaza Mayor- llamaba la atención a su numerosa clientela para que no se dejase sorprender por anuncios pomposos y decía. “Esta casa no pone anuncios pomposos, pero tiene a disposición de la clientela, desde paraguas a brújulas, pasando por periscopios de mercurio que es el no va más en los periscopios”. No sabemos muy bien para qué quería un lucense de tierra adentro un periscopio.
También se anunciaba un tal Manuel M.F. que ejercía como profesor de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios, sita en la calle Manuel Becerra. Don Manuel, además de dar clases de dibujo y pintura, al óleo, se ofrecía para dar clases de caligrafía.
La lluvia estuvo presente en el domingo “das Mozas” de aquel lejano 1902, aunque, después de la lluvia, las nubes se fueron en otra dirección y la noche quedó espléndida. De todas formas los paseos estaban llenos de un lodo sucio y molesto y los fuegos de artificio fueron aceptables. Y, precisamente ese día -lo decimos como dato curioso- dejaban de circular las monedas llamadas “isabelinas”: pesetas, medias pesetas y realillos que tuvieran fecha anterior a 1870.
——————————————————–
CENTRO Y REMATE
——————————-
CENTRA Yolanda Díaz, ministra de Trabajo: La Economía Circular, en el marco de la transición ecológica justa, es un terreno político para nuevas propuestas donde las mujeres y los jóvenes deben tener un papel protagonista.
REMATA Juan Ramón Rallo, Doctor en Economía: Cómo hablar durante más de un minuto sin decir absolutamente nada. Matrícula de honor en politiqués.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“VUELVO a mi asiento sintiendo un estupor creciente sobre el mundo en el que vivo. Si no logro entender a personas que están a metros de mí, ¿cómo entender lo que está ahí fuera?”
(Isabel Coixet, directora de cine)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SE llama Irene Lozano y se ha hecho especialmente famosa por ser la “negra” de “cara de piedra”. Es de dominio público que ella fue la que hizo su libro de memorias. En los dos últimos años, más o menos ha sido diputada, directora de la Oficina España, máxima responsable del Consejo Superior de Deportes, diputada de la Asamblea de Madrid y desde hace un par de días Directora de la Casa Árabe.
¿Quién mejora una carrera tan variada a la sombra del poder?
————–
VISTO
————–
MACAO, Las Vegas de China:

https://www.youtube.com/watch?v=LHgwJoQrNtw

—————
OIDO
—————
HIZO ayer Carlos Herrera en su programa una relación de la casi ilimitada cantidad de problemas que tiene España que nos pueden llevar al desastre ante la pasividad del Gobierno y lo contrasta con su preocupación por cuestiones como la Memoria Histórica. Después de un buen repaso concluyó con una pregunta: “Sánchez, ¿no tienes límites éticos?”
——————-
LEIDO
——————-
EN El País: “Ocho millones de personas sufren dolor crónico en España. El 11% de los afectados padecen problemas de movilidad o limitaciones en su vida cotidiana. Migrañas, artrosis y dolores cervicales y lumbares son las formas más frecuentes. Opioides como el fentanilo deberían ser el último recurso. Un placebo llega a disminuir el malestar hasta un 20%”.
——————————
EN TWITTER
——————————
• MARTÍN CASARIEGO: Si no respetan a los vivos, ¿por qué habían de respetar a los muertos? Se llevan el féretro de un funeral al negarse el cura a oficiar la misa entera en castellano
• POR EL CULÉ: Con el precio que tiene la luz, quizá deberíamos almacenarla en lingotes.
• SR. MIYAGI: Hay un señor en Zafra que sabe cómo hacerlo.
• RAMÓN ROUCO:

DESPUÉS DE 57 AÑOS

Viernes, 19 de Noviembre, 2021

DESDE que se celebró la primera elección del Lucense del Año a esta noche en que tendrá lugar una nueva, han pasado nada menos que 57 primaveras y no crean que no me gusta y hasta me parezca una agradable sorpresa que habiendo presentado la primera en el transcurso de un programa que realizaba entonces en Radio Lugo, me hayan invitado a presentar la de hoy en un acto social que tendrán lugar en el Gran Hotel y que además va a ser televisado por streaming, con lo que podrá ser visto en todo el mundo y por todo el que quiera. Es sencillo: solo hay que entrar en la Wed de EL PROGRESO y allí estará el acto en directo. Además tienen pensado dejarlo unos días para que se pueda ver en diferido. A los lectores de la bitácora que les apetezca lo tienen fácil y será a partir de las ocho y media de esta tarde
—————-
REUNIÓN
—————-
AYER al mediodía, en EL PROGRESO, asistí a una reunión para cambiar impresiones y atar cabos del acto de esta tarde noche a la que asistieron el director del periódico Alfonso Ribeira, la redactora Sabela Corbelle, que partiendo de su experiencia radiofónica de antaño se ocupará de una parte de la presentación, y también asistió María, que será la responsable de coordinar todo.
——————————————————
AQUE PLAN… BUEN PLAN PARA ALGUNOS
————————————————————
NO soy el único que se acuerda de aquel fiasco del Plan de Excelencia Turística. Tres millones de euros tirados a la basura y si no es así, reitero el reto, que alguien diga qué se hizo de positivo con aquellos 500 millones de pesetas.
Ares escribía ayer: “Lo de Torsa no me extraña que le haya recordado al famoso Plan de Excelencia Turística. Como olvidar a las personas a cargo de ese Plan. Creo que no dejaron muchas amistades en el ayuntamiento. Aunque después fueron recolocadas en el Plan Urban (¿no se acuerda del Plan Urban? También tuvo mucha publicidad) Vamos a hacer memoria…Creo que fue con el patrocinio de ese plan que se abrió el centro de interpretación de la muralla. No vayan. No funciona nada.
Por lo menos sirvió para que algunos cobraran bien durante un periodo de tiempo considerable”.
No va muy descaminado Ares.
P.
——————————–
CON TIEMPO, MEJOR
——————————–
QUIERO decir con tiempo por delante. O sea, si se proyecta algo empezar a prepararlo a meses vista. Eso es lo que hacen los de la ONG Shantidi, cuya actividad benéfica se centra en India. Hace nada (en septiembre) que celebraron en el terraza del Méndez la primera fiesta social tras las férreas limitaciones impuestas por la pandemia. Fue un éxito y con semanas de antelación se agotaron las plazas. Visto lo visto ya han empezado a organizar las del próximo año y ya tienen mucho adelanto: le fecha y el lugar. Será en los últimos días de la primavera, el 11 de junio y en el Salón Regio del Círculo de las Artes. Y concretado eso se han metido con el programa: actuaciones, sorteos, cena… Al margen de las buenas intenciones, hacen falta actos como este para alegrarnos un poco la vida y apartarnos de los temores y preocupaciones actuales.
P.

——————————————————–
EL OCTOPUS RECORDANDO A DARÍO X.C.
————————————————————–
“Se nos fue Darío. Un trovador de la Galicia profunda. De la patria cargada de brétemas. Traductor de la Divina Comedia al idioma atávico y ancestral de la tierra que tanto amó, era uno de los bos e xenerosos. Duerme fuera Darío y la negra sombra cubrió la morada de Breogán. Qué la tierra te sea leve, ¡poeta!”
———————————
LA SEGUNDA HELADA…
——————————–
… DESDE el invierno pasado fue la de la madrugada del miércoles al jueves. Cuando ayer salí a la calle (y era tan relativamente tarde que ya eran cerca de las diez de la mañana) estábamos a cero grados y el parabrisas del coche tenía una capa de hielo que me costó trabajo eliminar. Evidentemente por la noche había hecho mucho frío.
——————————————————–
LA PANDEMIA “DERROTÓ” AL BREOGÁN
——————————————————–
LO que no pudieron algunos de los buenos equipos de la ACB lo ha logrado la covid: el Breogán se va a tomar un descanso obligado y el partido de la próxima jornada se suspende. Mejor hubiese sido que nadie estuviese afectado por la enfermedad, pero una vez que varios jugadores, algunos de ellos muy importantes estaban KO, mejor que se haya suspendido el encuentro, de celebrarse muy probablemente no nos irían las cosas muy bien.

——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 19 DE NOVIEMBRE Por ANTONIO ESTEBAN

————————————————————–
• 19 de noviembre de 1940:
Tal día como hoy, hace ochenta y un años, se estrenaba en el Gran Teatro una obra de los humoristas y directores de la película, Antonio de Lara “Tono” y Miguel Mihura, “Un bigote para dos”, “que cuenta la historia de Enriqueto, pobre de solemnidad que se siente atraído por Manuelita aunque no quiere casarse con ella a causa de su voz de barítono” La publicidad decía: “Una película de gracia estúpida, que es la gracia mayor de todas las gracias”.. Este filme estuvo dos semanas en el Cine Rialto de Madrid y luego pasó a provincias.
En esta fecha eran multados Domingo López López por cobras 24 céntimos de más en una venta que había hecho y Eduardo Díazz porque faltaban 15 gramos en un kilo de carne que despachó.
• 19 de noviembre de 1950:
Por estos días el equipo titular de Lugo era la Gimnástica Lucense que vestía camisola blanca y pantalón negro y su presidente don José Páramo decía que habían gastado 300.000 pesetas en fichajes y añadía que el sueldo de los jugadores oscilaba entre las 500 y 1000 pesetas o sean entre 3,01 euros y 6, 02 euros al cambio. Todo dependía de la clase del jugador y del lugar de residencia.
Alguien, en esta fecha había encontrado en la carretera de Fonsagrada, una cabra y no sabía qué hacer con ella. Puso un anuncio en El Progreso diciendo que el dueño, si quería recuperarla, tenía que pagar los gastos que había tenido con ella y el anuncio.
• 19 de noviembre de 1960:
Tal día como hoy María Teresa Rivera Fernández y Manuela Castiñeiras obtenían sendos premios literarios por cuentos escritos por ellas. María Teresa escribió “Sisina y Sonsolí” y obtuvo un premio consistente en cincuenta libros. A Manuela también le dieron, como obsequio otro premio de otros cincuenta libros. Lamentablemente no sabemos el título de su cuento.
Y hablando de libros, conocemos por El Progreso que la Biblioteca de Lugo contaba con 600 libros de cuentos o instructivos y la sala estaba abierta los jueves y los sábados, aunque, de momento -decía la directora “solamente acudían seis niños a leer”.
• 19 de noviembre de 1970:
En esta fecha obtenían becas por su buen comportamiento y su tenacidad en el estudio Andrés Villamarín, Elio Núñez, Daniel Valín Pérez y Sergio C. Estrems. Becas muy merecidas porque eran alumnos estudiosos.
Por esta fecha la Brigada de Investigación Criminal de Lugo llevaba a cabo la detención de varios menores, carteristas y delincuentes habituales, juntamente con un exhibicionista que “actuaba” en portales cercanos a las zonas escolares. Todos pasaron a disposición del Juzgado.
Y, tal día como hoy, comenzaba a escribir en El Progreso un periodista -o un simple aficionado – que firmaba como “Gajeca” y hablaba de balonmano. “Gajeca” decía que entre las promesas lucenses de este deporte estaba Ernesto Sánchez Pombo de 17 años y 1,75 de estatura y Antonio Grande Penales, más conocido como “Cuki”, de 17 años y 1,69 metros de estatura
———————————————————
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
El 5 de Octubre de 1900, fue un día radiante, al menos, en Lugo capital: hubo sol y temperatura muy suave durante los festejos al aire libre, aunque, por supuestos, no todo era jolgorio. Los municipales tuvieron que intervenir en varias grescas con sangre de por medio.
Decía La “Idea Moderna” que el joven Ramón Lugilde, vecino del barrio de As Saamasas tras haber comido el pulpo en La Mosquera”, al bajar los escalones que separan las casetas de la calle, recibió un fuerte golpe en la cabeza con un palo, que lo derribó y, ya en el suelo, le asestaron un navajazo. El autor -aún no era época de llamar a los autores “presuntos”- fue un primo de Román. ¿Motivos?Antiguos rencores y asuntos de faldas. Tanto agresor como agredido habían bebido unos vasos de más. Allí, terminó la fiesta para Román y para su primo que fueron enviados, uno al Hospital y el otro al cuartelillo en donde se les evaporaron los vapores -valga la redundancia- etílicos.
Hay una nota curiosa en La “Idea” que decía: “Lugo está invadida por las ratas y para destruir ratas y ratones, proponemos una receta que dejará sin estos asquerosos animalillos a la ciudad, al menos durante las Fiestas. Tómense cuatro onzas -una onza equivale a doscientos ochenta y siete decigramos- de miga de pan; dos de manteca de vaca y una de nitrato de mercurio cristalizado. Mézclese todo. Háganse unas bolas y extiéndanse por donde haya ratones. El olor a la manteca los atrae. Comen y perecen”. Obsérvese la precisión de los redactores de La “Idea”: perecen y, no, mueren.
Con motivo de las fiestas -seguimos recorriendo las páginas del periódico- abría sus puertas un nuevo establecimiento en Lugo: La “Peluquería Moderna” ubicado en la plazoleta de la Nova, que, como todas las peluquerías ofrecía servicio esmerado y económico al precio de veinticinco céntimos.
——————————–
CENTRO Y REMATE

——————————-
CENTRA el gobierno austriaco que prohibirá salir de casa (salvo para hacer la compra) a los que se nieguen a vacunarse.
REMATA el escritor Fernando Sánchez Dragó: Cuando las barbas de los austríacos no vacunados veas pelar, pon las tuyas, españolito, a remojar.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
En Galicia no se dice ‘fake news’, se dice ‘caralladas’.
(Montse Mera, Doctora en Ciencias de la Información y profesora universitaria)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
“elDiario.es” que dirige Ignacio Escolar, es de los periódicos de la Red uno de los más hostiles y críticos con la Comunidad de Madrid y su presidenta y, al mismo tiempo, palmero de “cara de piedra” y los suyos. Un ejemplo de su capacidad de llevar las cosas a los extremos más evidentes está en esta noticia que el medio publicaba el miércoles consciente de su importancia y trascendencia: “Primer trasplante simultáneo de corazón e hígado en España, una operación de más de 12 horas con 30 profesionales sanitarios involucrados”. ¿Fue un despista que, según denuncia Alfonso Serrano, portavoz del GPP en la Asamblea de Madrid, en el texto obviasen que “eso ocurrió en la Comunidad de Madrid, en un Hospital Público, de esa Sanidad Pública que tanto denigran algunos con sus ataques y desprecios”?
————–
VISTO
————–
DICEN que Mónaco es un sitio sin pobres. Veamos:

https://www.youtube.com/watch?v=KbzdAfIR-rE

—————
OIDO
—————
EN la radio, hacen un repaso a las opiniones de los líderes políticos y sindicales de la transición sobre como se hizo y sus consecuencias y también sobre la Ley de Amnistía. Unanimidad en todos de que aquello era la buena idea, la solución. Sin embargo, siguen diciendo, ahora quieren enterar aquello previa una anulación imposible.
Pero mientras se habla de eso…
——————-
LEIDO
——————-
EN IDEAS. “Soledad epidemia y negocio”. Y lo desarrolla así en la entrada:
“Cada vez más personas viven solas sin haberlo elegido, y la crisis de coronavirus ha acelerado esta tendencia. El sentimiento de aislamiento, un concepto propio de sociedades modernas, impacta en nuestra salud mental y en nuestra esperanza de vida, advierten los expertos. Pero esta institucionalización de la conexión social también contribuye al auge de una gran industria de la compañía que idea, sin parar, herramientas para vivir sin necesitar la presencia de otros. ¿Qué futuro nos espera en una sociedad más conectada en lo virtual y más aislada en lo físico?”
En un apartado del texto: “Proliferan productos como los robots cuidadores y servicios como los centros de trabajo compartidos”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CRISTIÁN CAMPOS: Las víctimas de Juana Rivas son sus dos hijos. Indultándola a ella, el Gobierno les condena a ellos. Pero, evidentemente, el objetivo del Gobierno nunca ha sido la protección de los menores, sino de la ideología de “género”.
• SERGIO EXC: El Gobierno se indulta a sí mismo, pues fue su partidario más activo.
• LETRAS LIBRES: Los artículos del exjefe de gabinete del presidente Pedro Sánchez en La Vanguardia son una combinación ridícula de retórica corporativa, lugares comunes y clichés, autoayuda y puro dadaísmo. Aquí un análisis párrafo por párrafo del último de ellos.
• PHILMORE A MELLOWS: Quién nos iba a decir que las declaraciones de Casado sobre el almacenamiento de la energía se llegarían a convertir en un cepo para retrasados.
• ALBERT: Los que estudiaron periodismo, ciencias políticas y filología dando lecciones de ingeniería industrial. No se podía saber
• ROQUE: ¿Pero son meramente retrasados o actúan como componentes de una táctica y metodología bien diseñada? Porque no hago más que encontrarme con memos que repiten lo de las baterías totalmente convencidos y ufanos.
• HESPE: Si algo ha demostrado la pandemia es la cantidad de zombies ideológicos que van a asentir a cualquier idiotez que se les diga. Recordemos a Don Simón y sus camisetas, y que aquí Illa ganó unas elecciones después de dejar sanidad. Ese es el nivel. Pues esto es lo mismo.
• EUROPA PRESS: Otegi quiere que Bilbao se convierta el 20 de noviembre, con la manifestación convocada por Bildu, en una “ola antifascista, soberanista e independentista”: “Somos constructores de puentes hacia la soberanía y muro de contención al fascismo”
• ARTHUR FLECK: Los que se denominan anti fascistas han formado parte de ETA, la cual arrancó la vida a miles de personas por su ideología radical. Se normaliza la barbarie y se señala con toda la furia a los que nunca han hecho nada contra el país. España sin valores ni memoria.
• ROBERT FINCH: Los comunistas como el criminal Otegui siempre han utilizado el “antifascismo” para crear alarma social y disimular su propio autoritarismo, su propio fascismo. En los años 30, los comunistas estuvieron durante un tercio de la guerra (1939-41) aliados al nazismo.
• MARCELINO PAJUELO: Lo malo no es que los herederos ideológicos de Sabino Arana, ese racista confeso y lleno del resentimiento propio de todos los acomplejados, clamen contra el fascismo, que es de risa. Lo malo es que la mayor parte de la izquierda española los secunda en sus delirantes proyectos.
• CRISTINA ARRAIBE PEREDA: Me quiere alguien explicar contra qué fascismo luchan estos? Si siempre han sido ellos los más fascistas, radicales, sectarios y criminales!! Van de buenos ahora? Pero qué fascismo les ataca? Que alguien me lo explique!!
• TENIA: Porque claro, matar a gente porque no piensa como tú es lo más antifascista que hay, no te jode. Qué hipocresía…
• FROILAN I DE ESPAÑA: Si la vergüenza ajena se pudiera transformar en energía, los progres no necesitarían una batería para reservarla, ya que la producen de forma continua. Como hoy ha hecho bastante sol, Irene Montero ha salido con un bolso más grande para poder guardarse más energía solar para la noche.
• MÁXIMA CARDOSO: No cabe duda que el odio está consumiendo a Irene Montero!! Tanta amargura y resentimiento siempre pasan factura.
• PODEMONGUERS: Pedro Sánchez, desde la PANDEMIA, en cada “Aló Presidente” que hace, vende que va a invertir no sé cuántos millones (la primera vez dijo 200 mil millones y debemos ir por 400 mil millones), pero de la Unión Europea han llegado 9.000. Las cuentas no me salen. A ellos, tampoco.
• NARCISO MICHAVILA: ¿Seguro que subir las cotizaciones de los ocupados de hoy es solidaridad intergeneracional? Luego se sorprenden que España tenga una de las tasas de natalidad más bajas del mundo.
• LITERLAND: “El mundo se está convirtiendo en una caverna igual que la de Platón: todos mirando imágenes y creyendo que son realidad” (José
• JOSE A. DONAIRE BENITO: Acabo de leer la entrevista en LaVanguardia a Yasmina Reza. El titular es este: “El turismo y el terrorismo son las dos grandes plagas de nuestra época”. Conozco a mucha gente que suscribiría esta afirmación. Todos ellos comparten con Reza una curiosa característica.
• JULS: Se debe bajar al fondo pese a correr el riesgo de ahogarse.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SE van a sorprender de esto relacionado con los coches de las ferias y sus “fin de jornada”; porque normalmente eran esperados por no pocas personas, algunos familiares de los feriantes que regresaban y a los que les iban a echar una mano para trasladar los animales que podían haber comprado. Con los pequeños no había problema, pero con los medianos y los grandes sí. Imaginen que alguien hubiese comprado una docena de ovejas y esas ovejas hay que llevarla un lugar que está a unos centenares de metros; pues hay que echarle una mano. Pero fuera de esos ayudantes de los feriantes, había algunos que iban a ganarse la vida de otra manera. Pero ni se lo imaginan: eran apostadores. ¿Apostadores de qué? Pues de cosas que podían hacer ellos mismos. Su objetivo eran los feriantes que venían con dinero y eufóricos; los tratos, en Recatelo por ejemplo, solían hacerse en la más de una docena de tabernas de la zona en donde se cruzaban apuestas del tipo: “Este se puede comer una docena de chorizos en 5 minutos” o “este se bebe una gaseosa de litro recien abierta de un tirón” (de penalti, se decía). Se apostaba, el protagonista se llevaba un dinero, sobre todo si superaba el reto, y algunos ganaban y otros perdían según la alternativa por la que hubiesen apostado (nunca grandes cantidades). Y además se pasaba el rato y todo esto era público; los niños lo sabíamos y a veces asistíamos a la función.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE: Paco, ¿qué explicación le das a esa preferencia masiva de los lucenses por el baloncesto por encima del futbol?
RESPUESTA.- Yo no sería tan drástico. Dudo de que los lucenses prefieran el baloncesto al futbol; me parece que es todo lo contrario. Lo que sí es verdad que en el caso local, prefieran ver y seguir al Breogán que al Lugo. Pero ahí influyen muchos más factores por encima del espectáculo deportivo. Puedo desarrollar esto otro día, pero el baloncesto en Lugo se ha convertido en un espectáculo familiar, al que acuden padres, madres e hijos. Y también ha prendido más en las mujeres en general y en la gente joven. Tengo la sensación de que ahí está el quid de la cuestión.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,3%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 19,9%.
La Sexta, “Aruser@s”, 17,3%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 11,9%
La 2, “Saber y Ganar”, 7,3%.
Cuatro, “First dates”, 7%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra; a las 21,07 horas veían el concurso 4.008.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,5%.
• EL ESPAÑOL: Marruecos exigirá a España un nuevo estatus para sus trabajadores en Ceuta y Melilla. El Gobierno tendrá que revisar la ley de Extranjería que discrimina a los trabajadores marroquíes en Ceuta y Melilla respecto a los de la península.
• OKDIARIO: Sánchez reconocerá como «víctimas de la Transición» a etarras muertos en enfrentamientos policiales. 200 etarras quedaron libres con la ley de amnistía que Sánchez quiere burlar para juzgar el franquismo.
• VOZPOPULI: Las CCAA exigen el pasaporte covid en Navidad para 38 millones de españoles
• EL CONFIDENCIAL: Record de manifestaciones en octubre: La calle se moviliza contra el Gobierno: las protestas llegan a cifras inéditas desde 2013. La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid contabilizó 3.074 manifestaciones en los primeros 10 meses de 2021, más de las que se registraron en todo 2019, el último año previo a la pandemia
• MONCLOA: La peor película de Pepón Nieto, estrenada este año: solo 6000 personas han sido capaces de verla
• ES DIARIO: Sánchez promociona su imagen internacional para huir de su desgaste en España. La agenda frenética del presidente: con el presidente de la República de Italia, cumbre con el turco Erdogán y el viernes con el brasileño Lula, político fetiche de Podemos
• REPÚBLICA: PSOE y UP pactan dejar sin efecto parte de la Ley de Amnistía para juzgar crímenes del franquismo. La modificación supone un guiño a ERC, que persigue la derogación de ley de 1977 por considerar que exoneraba a altos dirigentes de la dictadura
• PERIODISTA DIGITAL: El terrorífico mordisco a las pensiones que ronda Sánchez: ¡agárrense la cartera!
El ‘estafador del amor’ trolea sin pausa a Cristina Pardo, Iñaki López y a laSexta: «Sois todos una mierda»
• LIBRE MERCADO: ¿Nuevo o de ocasión? Todo lo que debes saber para comprar un coche en plena crisis de microchips. El interés repentino y generalizado por los coches de segunda mano ha disparado los precios, lo que supone una buena noticia para los dueños.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez se une al silencio de Erdogan sobre los homosexuales y las mujeres en Turquía. Presiden en Ankara una reunión con ministros de ambos países. El presidente corta una de las preguntas de la prensa española.
• EL CIERRE DIGITAL: Telefónica saca la tijera para recortar 4.000 puestos con los que tendrá la mitad de plantilla que hace una década
• EL DEBATE: Los juristas creen que el plan de Sánchez para juzgar el franquismo es un «brindis al sol» inconstitucional. Si algún partido político no plantea antes un recurso contra la enmienda legal, los magistrados que reciban causas concretas sobre crímenes cometidos durante la dictadura podrán plantear una cuestión previa de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
FRÍO de invierno (3 grados) en el paseo con Manola y cielo casi despejado con la luna llena.
————————

FRASES
———————-
“Carecer de libros propios es el colmo de la miseria” (Benjamin Franklin)

“El hombre inteligente no es el que tiene muchas ideas, sino el que sabe sacar provecho de las pocas que tiene” (Anónimo)

———————
MÚSICA
———————
Alberto Vázquez tiene ahora 81 años y es un mito en México como cantante y actor. Formó parte de la generación que marcó la época dorada del rock en aquel país. Pero hoy nos deja algo más suave, una versión de “Fly me to the moon” (“Llévame a la luna”)

http://www.youtube.com/watch?v=kiZDGz0OWvI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
LO de siempre en las últimas jornadas: nieblas matinales y luego sol; y también una leve subida de la temperatura máxima. La mínima seguirá siendo muy baja. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 1 grado.

DARÍO X.C. (Q.E.P.D.) Y YO

Jueves, 18 de Noviembre, 2021

MI hija Marta se enteró antes que yo de su muerte y lo lamentó en su cuenta de Twitter. Para mí fue un mazazo, entre otras cosas porque no tenía idea de que desde hace meses estaba gravemente enfermo y que el fatal desenlace se esperaba, pero sobre todo porque además de irse unos de los hombres más importantes y reconocidos de la cultura gallega y de la literatura en especial, nos dejaba una buenísima persona a la que conocí y trate íntima y profesionalmente durante muchos años y en especial en los 9 en los que fui Gerente del Patronato de Cultura y él era no solo responsable del Auditorio, sino un colaborador eficaz y leal de un gobierno de derechas, cuando él políticamente estaba en las antípodas.
En nueve años, en el trabajo que coincidíamos, nunca le escuché una palabra más alta que otra y nunca tuvimos la mínima discrepancia. Lo que hacía lo hacía bien y cuando se le pedía algo más, le faltaba tiempo para cumplir con el encargo
Tenía la figura de un Quijote y daba la sensación de serio, pero un sentido del humor notable. Y yo apelaba a ese sentido del humor en los momentos de más tensión. Hubo una época en la que ganaba premios literarios como nadie y lo usaba para sacarle una sonrisa:
-Darío, me tienes preocupado.
-¿E logo que pasa?
-Llevas dos días sin ganar un premio
Solo lo vi fuera de sí, pero moderadamente, en una ocasión. Incluso se le cayeron unas lágrimas cuando me relataba el incidente ocurrido en el Auditorio: En una función de fin de curso de un centro docente de Lugo, muchos padres se pusieron de pie para grabar con sus vídeos (entonces los móviles todavía no estaban de moda) la actuación de sus hijos. Los que estaban sentados se quejaban de que no les dejaban ver y empezaron a tirarles objetos. Los que estaban de pie empezaron a repeler la “agresión” y se organizó una batalla entre mayores y jóvenes sobre todo.
A mí me hubiera dado la risa, pero él era más sentido.
P.
——————-
DESPUES…
——————-
EN ocasiones cuando Darío estaba en el Auditorio le he dicho que lamentaba ese destino, que probablemente estaría mejor en otro sitio. Negaba la mayor. Allí estaba a gusto y podía seguir escribiendo. Cuando desconectamos profesionalmente, le nombraron responsable de publicaciones del ayuntamiento. Ya lo era más o menos cuando estaba en el Auditorio, pero se centró totalmente en eso y dejó la sala. Hizo, dentro de las escasas posibilidades, un trabajo ejemplar y siguió creando, aunque lejos de los concursos literarios. Andaba en cosas tan raras para mí, como traducciones al gallego de textos occitanos. Y viajando todo lo que podía. Y cuando se jubiló no hace mucho estaba ilusionado con un retiro en la casa que tenía en el campo y en dedicar más tiempo a la carpintería. El hacedor de grandes poemas y grandes textos en prosa, también sacaba adelante mesas, sillas, anaqueles…
P
————————————————–
¡HÁGANLO PRONTO, QUE PUEDEN!
————————————————–
SE lo pido al Ayuntamiento, a la Diputación, a la Xunta. Aunque Darío era la humildad personificada y lo que más quería era pasar desapercibido, creo que hay que inmortalizarlo en la ciudad. Hay bustos, estatuas, calles, plazas, etc. dedicados a muchos con menos méritos que él. Pónganse las instituciones en marcha pronto, que pueden, y aprieten las gentes de la cultura.
—————————–
APAGÓN Y SUSTO
—————————–
AUN no eran las ocho de la mañana de ayer y el día no se había consolidado; estábamos entre la noche y el día. Escuchaba la radio y de repente… se va la luz de mi casa. Me quedo sin “nada”; sin internet, sin teléfono, sin ordenador, sin nevera, sin el flexo que alumbra mi zona de trabajo… Me dije: “tranquilo que ya volverá”; pero el susto vino cuando intente sintonizar con la COPE y vi que en la emisora tampoco tenían luz o al menos habían interrumpido la emisión. Ya no era cosa de mi casa; era más o menos general y sin ninguna razón aparente, porque las condiciones meteorológicas eran normales. Soy optimista por naturaleza, pero nos han hablado tanto del “gran apagón” que no pude evitar que se me pasase por la cabeza. Afortunadamente a los pocos minutos volvió la energía, pero ¿habrá sido un aviso?
———————————————–
¿AQUELLAS MUJERES DEPORTISTAS?
—————————————————
EN sus diarios viajes literarios por la vida social, económica y política del Lugo de hace mucho, a través de los periódicos de la época, de los libros y de otros documentos, Antonio Esteban publica en esta bitácora noticias sorprendentes. Por ejemplo ayer nos sorprendía con una carrera de velocípedos que se había celebrado en nuestra ciudad en 1890 (hace 131 años) y que a tenor de los premios establecidos estaba destinada a mujeres. El primero en la carrera de biciclos era un alfiler de brillantes; el primero para la carrera de triciclos, una escribanía de plata; y el primero para bicicletas, una sortija.
En la convocatoria se especifica muy claramente: “El jurado estará compuesto por señoritas que tendrán poder decisorio sobre cualquier asunto que se plantee”
+

P.
—————————————–
EL BINOMIO VACA-ALDEA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————–
En relación a la historia, con final feliz, de la vaca Lola que nos trae hoy nuestro querido Chófer, me gustaría hacer unas reflexiones sobre el binomio vaca-aldea en Galicia. Todos sabemos que la vaca es sagrada en la India. Aquí es mucho más que eso. Aquí, la vaca, es uno más de la familia.
Qué la vaca es de la familia lo sabe muy bien Luismi Garayar, pero, ¿quién es Luismi Garayar? Luismi Garayar es una especie de Indiana Jones de la carne. Incansable, sabe dónde encontrar la mejor materia prima: en Galicia. De hecho, cada semana viaja muchos kilómetros por carretera para seleccionar las mejores piezas que luego llegan a las mesas de los restaurantes de postín.
Hay que estar muy convencido para recorrer cada semana 1.500 kilómetros por carretera en pro del buen producto. Luismi Garayar, uno de los carniceros con más prestigio de España, lo tiene claro y no le importa cubrir en su coche la distancia que separa San Sebastián (Guipúzcoa) del matadero de Bandeira (Pontevedra). ¡Ya ha hecho más de 1.600 viajes!, y lo que le queda, porque dice que en Galicia es donde se puede encontrar más cantidad y calidad de carne, pero hay que saber identificarla.
Luismi viene a Galicia todas las semanas y va a muchas casas de aldea a comprar las vacas. El comenta que en España hay muchas zonas con buenas vacas pero los cuidados que se les dan en Galicia son únicos.
Luismi desmonta el primer mito. “Una buena carne no depende de la vejez del astado sino de su alimentación y el trato que haya recibido en vida”, comenta. ¿Y cuál es la mejor alimentación? “La base primordial es el maíz. Se nota un montón. Tú te comes un huevo frito de una gallina alimentada con maíz y la yema se queda pegada al plato, amarilla, amarilla. Con las vacas la carne gana mucha calidad con este mantenimiento”, revela Garayar.
Luismi es una enciclopedia andante y un firme defensor de la vaca frente al buey. Piensa, como muchos, que detrás de un gran buey, casi siempre hay una vaca. La vocación le viene desde crío. Nació en Oyarzun, a 10 km de San Sebastián, y su historia es la típica de aquellos a los que nunca les gustó estudiar. Su infancia transcurrió en un caserío, entre prados y animales de granja. Su padre regentaba una carnicería, ‘Lino Garayar’, en Rentería. En ocasiones su progenitor pedía permiso a sus profesores para llevarse a su vástago a las ferias de ganado de Tolosa. Un día le dijo a su padre que ya no iba a estudiar más. La respuesta estaba clara: “pues si no estudias, te vienes a trabajar”. La jugada le salió redonda. Después de coger las riendas del negocio familiar fundó su propia empresa: ‘Cárnicas Luismi’. Hoy, es uno de los más reputados proveedores del sector cárnico en nuestro país, con clientes de la talla del chef Martín Berasategui, con quien además tiene un restaurante, ‘Eme Be Garrote’, en Donostia, inaugurado en 2013. Un santuario del buen comer donde la proteína animal ocupa un lugar de honor. Para Luismi ser carnicero es mucho más que cortar una chuleta.
Por eso va en persona todas las semanas a ese edén cárnico que es Galicia. Algo tiene esta tierra que da un género excelente. ¿De dónde viene esa calidad? “De la cultura del pueblo gallego”, responde Garayar, ¿y eso se traduce en…?, “pues en que por distintas circunstancias siguen manteniendo una serie de tradiciones en cuanto a su relación con los animales. Son muy profesionales en su cuidado, si hace frío, los protegen, si aprieta el calor, les buscan sombra. Buscan los mejores pastos e incluso algunos calientan la harina de maíz para alimentarlos”.
Creo que ya comenté aquí que una vez Luismi estaba en una casa de aldea en Galicia para comprar unas vacas. Ajustó el precio del ganado y observó, mientras hacía el trato, que en el fondo de la cuadra había un animal que parecía muy viejo. Preguntó por esa vaca y el paisano le dijo que aquella vaca no estaba en venta. Preguntó por la edad y le dijeron que andaría por los treinta años. Luismi abrió mucho los ojos y le hizo una proposición: si durante seis meses la alimentas como yo te diga, te pago la cantidad que me pidas por la vaca. El hijo del paisano que hasta entonces se había mantenido en silencio, zanjó la cuestión: esa vaca se muere aquí. Ya era de la familia.

—————-
BATEAS
—————-
ESCRIBÍA ayer Chofer: “Que queiran criar peixes en cautividade a veira das Chafarinas, da que pensar. Pero se a nova que da o Español e certa, ter unha base Marroquí-Israelí a beira de Melilla, iso sí que é cambio climático”.
Y rápidamente, desde EE.UU., precisaba Antón:
Estimado Chofer:
Le cuento lo que me remite una persona de mi total confianza y que además pertenece a las CFSE, sobre el asunto de la instalación de bateas en aguas próximas a las Chafarinas, -de momento- en aguas marroquíes.
El tema surge como consecuencia de la interpelación de la senadora de VOX por Ceuta, Yolanda Merelo, supongo que en el Senado, en la cual asegura que Marruecos pretende instalar una explotación acuícola, afirmando estar en posesión de documentación que acredita la instalación de dicha piscifactoría, según sus palabras :”En primer lugar, en el diario oficial del Reino de Marruecos número 6758 (7-3-2019) fue publicada una orden ministerial en la que se concede a la mercantil ‘Mediterranean Aquafarm’ una zona de posible explotación acuícola que invade las aguas territoriales españolas en Chafarinas”.
EL Boletín marroquí no menciona para nada las Chafarinas, ni donde iban a instalar dicha piscifactoría, como puede Usted comprobar en la pág. 424, punto 495:

http://www.sgg.gov.ma/BO/FR/2019/BO_6758_Fr.pdf

Y hay más, la empresa Mediterraneam Aquafarm en su origen murciano-marroquí y quebrada, su accionista mayoritario actual es el portugués Jerónimo Martins, con el 66,68% del capital. Doy por supuesto que el otro 33.32% será del trucha.

https://www-jornaldenegocios-pt.translate.goog/empresas/detalhe/jeronimo-martis-compra-6668-da-marroquina-mediterranean-aquafarm?_x_tr_sl=pt&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=nui,sc

En fin, cosas de nuestros queridos Mas Media nacionales, que con mucha frecuencia no contrastan lo que se dice, lo que se habla, y nos la envainan con el manido….según fuentes…etc.. Es lo que hay.
Saludos y buena matanza.

———————————
¿SE CONSOLIDARÁ?
———————————
INSISTO en que lo tiene difícil pero en su segundo día de emisión el programa vespertino de Sonsoles Onega, “Ya son las ocho”, fue el octavo más visto del día, el tercero más visto de la cadena y superó en espectadores a los que le precedieron (“Sálvame Naranja” y “Sálvame Limón”).
¿Qué por qué me fijo en este programa y lo comento? Pues porque además de que Sonsoles es hija de un amigo, es que aposté desde el principio por ella y por lo que parece no me estoy equivocando. Además metiéndose en ese avispero de las ocho de la tarde donde todos se han estrellado, demuestra un valor especial que hay que estimar.
Y ya que estoy dedicando a esto de los programas de la tele un espacio no habitual, quiero hacer referencia uno de TVE. Se llamada “Mejor Contigo” y lo dan a última hora de la mañana tras otros dos (“La hora 1” y “La hora de actualidad”) cuya audiencia es bajísima (205.000 y 191.000 espectadores respectivamente). “Mejor Contigo” llega a los 400.000 y además le veo posibilidades. Tiene muchas caras nuevas, entre ellas su presentador, Ion Aramendi, que estaba haciendo cositas en “Sálvame” y que por lo que parece está aprovechando esta oportunidad. He visto varias veces algo de ese programa y puede funcionar. De momento es el tuerto en el país de los ciegos de TVE.
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 18 DE NOVIEMBRE Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 18 de noviembre de 1940:
Tal día como hoy, El Progreso hablaba de la fuerte tormenta que había asolado Lugo. La lluvia y el viento arreciaron al mediodía, de tal forma, que casi era imposible transitar por las calles de la ciudad. El viento, también derribó chimeneas, vallas, postes telegráficos y losas de los tejados. Las pérdidas materiales fueron importantes. Afortunadamente no hubo que lamentar daños en vidas humanas.
Tenemos que hablar de un carnicero llamado Isidro que, por aquel entonces tenía abierto su establecimiento en la Plaza de Abastos. A Isidro se le había escapado, cuando iba a sacrificarla, una cría de cerda que había comprado en el mercado. Naturalmente gratificaría a quien se la devolviese, pero difícil estaba la devolución. Había hambre.
• 18 de noviembre de 1950:
Tal día como hoy El Progreso pedía una escuela de veterinaria para Lugo. Escuela que era necesaria por muchas razones: situación geográfica, densidad ganadera, material para experimentación y otras muchas ventajas. A pesar de todo eso Lugo no tenía escuela veterinaria. Y la necesitaba
18 de noviembre de 1960:
Y, por mediación de un anuncio en El Progreso nos enteramos que se necesitaban dos camionetas basculantes para trabajar en la provincia durante 3 o 4 meses. Decía el anuncio que se facilitaría carburante.
Y en esta fecha los vecinos de la Plaza Comandante Manso protestaban. Y con razón. Con tantas idas y venidas de coches, apenas podían conciliar el sueño. De paso pedían que la policía municipal se diese una vuelta por la Plaza para ver que aquello se estaba convirtiendo en un basurero.
También sabemos por un anuncio en El Progreso que nueve piezas tenía un comedor en buen estado que vendía Moreda por mil quinientas pesetas. Moreda y su comedor vivían en el Palacio de Justicia de Lugo
• 18 de noviembre de 1970:
Díaz González, González Rodríguez-Granxeiro y López-Díaz Pallín eran elegidos concejales. Quedaron en puertas Mosteirín Valiño y Santos Alfonso
Y, tal día como hoy El Progreso publicaba un anuncio que decía: “Necesitamos “pincha”. Leyeron bien: “pincha”. Edad de 14 a 16 años, para costura. Dirigirse a Publicidad “Garalva”.
———————————————————
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–

Otro anuncio de esta fecha era el de don Emilio Serrano con domicilio en Campo Castillo, 21 2º, que representaba a La “Esperanza”, una sociedad que previo el pago de 250 pesetas hacía que el mozo que entraba en quintas, ,.lograba que no entrase en sorteo. Si pagaban setecientas cincuenta se libraba de ir a Cuba.
Ir a Cuba era la bicha de los mozos, a finales de siglo, porque mozo que iba a Cuba o a Filipinas, a defender lo indefendible, tenía casi todas las papeletas para quedarse allí para siempre con el consiguiente disgusto de la madre y la llantina de la novia.
Otro diario que circulaba por Lugo en 1900 era -queda dicho- La “Idea Moderna” que se autoproclamaba como periódico democrático y se editaba en la calle del Buen Jesús. En el número correspondiente al 6 de Octubre, Bermejo, Pérez y Cía, drogueros con establecimiento abierto en Reina, 13 anunciaba unos confites milagrosos o en su defecto, inyecciones antivenéreas que curaban radicalmente, la sífilis. Bermejo, Pérez y Cía eran unos simples intermediarios, pero si los lucenses querían pedir los confites a su inventor, directamente, este podía enviárselos. Además, admitía el pago a los incrédulos solamente cuando estuvieran curados.
A, lo que parece, Lugo era una ciudad en la que este mal -la sífilis- reinaba y campaba por sus respetos todos los años y, más, durante las Fiestas y por ello aparecían anuncios así en los periódicos.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el Gobierno: Los alumnos podrán graduarse sin tener todas las asignaturas aprobadas y no habrá exámenes de recuperación en la ESO
• REMATA Eugenio Díaz Laborda, economista y analista financiero: “A más borregos incapaces de razonar por sí mismos, más fácil conseguir el voto. En realidad, el futuro de los jóvenes que van a tener que competir en un mercado global, les importa un bledo. Su único objetivo es mantenerse en su sillón.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
«Hoy hay más prohibiciones que antes, pero los jóvenes son más obedientes» (Gonzalo García-Pelayo, periodista y jugador profesional)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
COLAU y los socialistas vetan una escultura de Don Quijote y Sancho Panza en Barcelona. Estamos ante un colectivo de terroristas culturales. Y por “enriba”, malos de libro. Y ellos son los que gobiernan ahora España. Pero esperen que la cosa no termina aquí porque el PSOE no ha tenido el mínimo pudor en avisar que están dispuestos a gobernar el País Vasco con Bildu y además con frase rimbombante en su advertencia: «El tiempo dirá si estamos para cosas grandes»
Como verán “cara de piedra” está dispuesto a ligar con lo mejor de cada casa.
————–
VISTO
————–
PARIS 1940. Los alemanes lo han ocupado:

http://www.youtube.com/watch?v=qHxkmSiKu4I&t=94s

—————
OIDO
—————
ESTOS días se pasa por los programas estrella de las radios españolas la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo para hablar de su libro “Políticamente indeseable” que sale hoy jueves.
He escuchado parte de sus entrevistas sobre el tema. La del martes con Jiménez Losantos y la de ayer con Carlos Herrera. Una cosa hay que agradecerle, se esté o no de acuerdo con ella, que no cansa, que no se repite, que tiene un control sobre su oratoria que la hace muy interesante para aquellos que valoramos a los que hablan bien. Algunas de las muchas frases para el mármol que dejó a los oyentes de Herrera: “No es cierto que la verdad y el voto sean incompatibles”. “Mi libro es un ajuste de cuentas con la política indeseable”
——————-
LEIDO
——————-
JOSE Sacristán en EPS: “Sigo prolongando en mi trabajo todos los juegos en que se basa el universo de la infancia” “Aprendí de Fernando Fernán Gómez que la medida del éxito está en la continuidad del trabajo” “Hoy lo audiovisual se consume a una velocidad que nos hace entrar en una combustión sin sentido”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO TODAY: El Mundo Today ofrece una suscripción mensual para los antivacunas que no quieran pagar todo el año si creen que no lo van a poder terminar.
• INFORMACIÓN.ES: Hallan a un senderista extranjero perdido cerca del volcán de La Palma.
• SUPER FALETE: Entre los guiris ya no está de moda el balconing, ahora lo peta el volcaning.
• SIRENA AHOGADA: Entre que ya hace fresquito y el precio de la electricidad hay que buscar alternativas baratas para calentarse.
• BENJAMINGRULLO: “Quieren construir puentes para aislarse” Arnaldo sin pistolas es Gila.
• EL CAPITÁN: Ya tenemos argumento para la nueva temporada de “Los Pujolone”: “Unos encapuchados robaron a punta de pistola material incautado por la Policía a los Pujol” (DE LA PRENSA).
• IONE BELARRA: A partir del próximo curso existirá un coordinador/a de bienestar infantil en cada escuela o centro educativo de ocio y deporte. Queremos que los niños/as tengan vidas buenas y estén protegidos ante todo tipo de violencias.
• JORGE HERNÁNDEZ BUJA: En Baleares lo habéis hecho cojonudo…
• PEPINO BLANDO: Ojo que esto me huele más a Comisario político en centro educativos para vigilar que se imparten los principios del régimen, dícese, feminismo, ecologismo, comunismo.
• NACHO: ¿Y no tendrán una coordinadora de desarrollo afectivo-sexual-feminista-igualitario? No sé yo si podrán desarrollarse bien los niños sin esto…
• CACACULOPEDOPIS: A ver, comedor gratuito, enfermera, pedagogos, un coordinado que leche es? Qué formación tendrán? Cuál es su trabajo? No será para identificar lo que denomináis niños trans que os veo venir.
• MC DRUCKER: Bien, otro puesto más para chupar del bote.
• DRA. ELENA CASADO PINEDA: La cara que se me queda cuando explico a una pareja estable los riesgos de la vasectomía (anestesia local y muy bajo riesgo) y los de la esterilización tubárica o ligadura de trompas (cirugía mayor abdominal con anestesia general) y la respuesta de él es: “Ella es más valiente.”
• PÚBLICO: Las últimas encuestas señalan como Vox y el PP están subiendo a un nivel con el cual podrían llegar a conseguir una mayoría parlamentaria, todo ello ayudados por un sistema electoral escasamente democrático”.
• EL DISPUTADO: ¿Cuándo os referís a “un sistema escasamente democrático” os estáis refiriendo al mismo que permitió que el PSOE y Unidas Podemos llegaran al Gobierno? Por entenderlo.
• ANTONIO JIMÉNEZ RUIZ: Ya están matando moscas a cañonazos. Cómo estarán viendo la cosa. Me recuerda al argumento de semejantes indigentes mentales, cuando, tras ganar Rajoy las elecciones, hablaban de ilegitimidad por haber más gente que no lo había votado, qué gente que sí lo había hecho.
• SERGIO DEL POZO: No, se refieren a un sistema escasamente democrático que están instaurando PSOE y Podemos para intentar perpetuarse en el poder…
• MONCHO BORRAJO: Nos estamos olvidando de los agricultores, ganaderos y pescadores, terminaremos comiendo hamburmierda.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Cónclave de brujas en Valencia… ¡Qué miedo! Pero ya verán como acaban despedazándose entre ellas.
• JAVIER BENEGAS: Mi dominical sobre uno de los mayores problemas al que nos enfrentamos: Por qué la creciente influencia de los activistas y el oportunismo de los partidos ha desvirtuado el sistema de representación de las democracias liberales..
• ANACLETO PANCETO: Dicen que no hay pruebas de que tomar una copa de vino al día reduzca la mortalidad. Falso: todas las personas que se toman una copa de vino están vivas. Es un hecho empírico.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
CENTRA el gobierno austriaco que prohibirá salir de casa (salvo para hacer la compra) a los que se nieguen a vacunarse.
REMATA el escritor Fernando Sánchez Dragó: Cuando las barbas de los austríacos no vacunados veas pelar, pon las tuyas, españolito, a remojar.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SUPONGO que a la mayoría le ocurrirá lo mismo, pero tengo de mí barrio de la infancia y de la juventud recuerdos en cantidad y también la inmensa mayoría muy buenos. Lo apreciarán ustedes por las veces que aquí hablo de él y de mis experiencias.
Estos días ha buscado su relación con las ferias y mercados. Y no he tenido que bucear porque era muy evidente su importancia en este sector. Y además de pasada he dicho que por la zona residían muchos feriantes. ¿Muchos? Haciendo un repaso diría que probablemente era la zona urbana en la que había más gente se beneficiaba de las fiestas. Familias enteras donde todos iban a las ferias y en ellas abarcaban todas las posibilidades. Por ejemplo, dentro de una misma familia los había que compraban o vendía ganado de gran tamaño: caballos, burros… vacas, menos. Otros especializados en ganado de tamaño medio: lanar y caprino; especialmente ovejas. Por último animales pequeños: pollos, gallinas, conejos… Había abuelos, padres y nietos que se ganaban la vida y muy bien en las ferias. Ya dije que la mayoría eran propietarios de pisos sobre todo, pero algunos de edificios enteros. Y también que en general vivían muy bien. Un comportamiento general: hacían vida en la zona, era raro que “fueran a Lugo”. “Ir a Lugo” era ir a la Plaza de España o a la Plaza del Campo. Casi una aventura. Lo normal era quedarse por allí, en los bares de allí, en los cafés de allí, comprar en las tiendas de allí, hacer tertulia allí, bien en las casas o en la calle durante los meses de buen tiempo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: La ‘perrita’ es una unidad de medida: la perra chica, patacón o cinco céntimos de peseta, quedando sobreentendida la mercancía, el país por ejemplo, que se paga. En Euscolandia les llaman perrechicos a unas setas, y la perrona, perragorda, diez céntimos parece dar nombre a unas pastas que se llaman perrunillas por Toledo. En el mercado de Lugo he visto pedir un euro de churros. Así se hablaba !!
RESPUESTA.- Desconozco los orígenes, pero de lo que sí puedo dar fe es del lenguaje más o menos cheli de los años 40 y 50. En mi caso y en mi zona: las monedas de 5 céntimos de peseta se llamaban “perrachicas” (nunca perritas) y las de 10 céntimos, “patacón”.
No sé cuántos churros dan ahora por un euro; creo que 5 o 6. Lo que sí sé es que entonces por una peseta daban 10 churros. Si trasladásemos eso al presente y al cambios (ya sé que no es correcto) por un euros darían alrededor de 1.700 churros.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,1%
Telecinco, “El programa de Ana Rosa”, 19,5%
La Sexta, “Aruser@s”, 18,2%
La 1, “Aquí la Tierra”, 11,2%
Cuatro, “First dates”, 7,9%
La 2, “Saber y ganar”, 7,8%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 23%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.040.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,3%
• EL ESPAÑOL: Pedro J. Ramírez: “Fundé ‘El Mundo’ y ‘El Español’ porque nadie me habría contratado en otro sitio”. El director y presidente de EL ESPAÑOL publica ‘Palabra de director’, su primer libro de memorias y una “larga carta de amor al periodismo”.
• OKDIARIO: La izquierda acumula 14 revolcones judiciales contra Ayuso en dos años y medio. La Fiscalía del Supremo archiva la acusación contra Ayuso por Avalmadrid por no haber «indicio alguno»
• VOZPOPULI: Escrivá defendió no subir cotizaciones en ningún caso meses antes de ser ministro. En un informe publicado en abril de 2019, cuando presidía la AIReF, advirtió de que “son relativamente altas”, porque superan “en seis puntos la media de la OCDE”

• EL CONFIDENCIAL: Miles de obras públicas pendientes del visto bueno de Hacienda para evitar el colapso. Transportes y Economía hace semanas que han consensuado un texto normativo que permitirá recuperar el sistema de revisión de precios, pero aún está pendiente de Hacienda
• MONCLOA: Un concejal (PSOE de Aragón) comparte un acto contra la violencia de género tras ser denunciado por malos tratos
• ES DIARIO: El paralelismo entre Ayuso, Merkel y Thatcher al que Casado no debe renunciar. Las históricas dirigentes europeas son un referente para el PP, que debe reaccionar ante la incomprensible situación en la que se encuentra por el liderazgo de Ayuso.
• REPÚBLICA: Las peticiones de ERC sobre la Ley de Amnistía ponen en peligro la futura ley de memoria democrática. El Gobierno necesita del apoyo de todo el bloque de investidura para sacar adelante la ley, algo que arma de poder a ERC y EH Bildu
• PERIODISTA DIGITAL: Dantesca alfombra roja a Rufián en RNE después de que se negara hasta cinco veces a responder a un periodista. Carlos Herrera catea al Gobierno Sánchez: «Esta banda de trileros condena a la ignorancia a las futuras generaciones»

• LIBRE MERCADO: Vergüenza económica: hasta veinte organismos destrozan ya las cuentas del Gobierno. Gobierno no mueve ni un ápice sus previsiones económicas para 2021 y 2022. El ridículo es mayúsculo.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno desoye a Redondo e Iglesias y no adelantará las elecciones. El entorno de Yolanda Díaz se pregunta si Iglesias no había dejado la política tras sugerir que lo mejor sería convocar elecciones en 2022.
• EL CIERRE DIGITAL: El conflicto en prisiones se intensifica: El encierro en la sede de Instituciones Penitenciarias no será la única protesta
• EL DEBATE: Vox sospecha que La Moncloa está detrás de la plataforma España Vaciada para perjudicarlo. Los de Abascal, que siempre se han preocupado por el voto rural, creen que la atención mediática que está recibiendo el movimiento no es casual. Hasta Pablo Iglesias ha hablado de él

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
SENSACIÓN térmica de más frío que otras noches en el paseo con Manola. Sin embargo el termómetro está más o menos lo mismo, en los 6-7 grados. Es sin duda por el vientecillo. El cielo con nubes y claros. La luna, casi llena. Será mañana viernes. Y tiene nombre “lunas del castor” o “luna escarchada”
————————

FRASES
———————-
“Lo que tengo, cuando lo doy, se convierte en lo que soy” (Anónimo)

“Ríe cuando estés triste, llorar es demasiado fácil” (Anónimo)

———————
MÚSICA
———————
DÍAS atrás descubríamos un excelente discos de boleros grabado por Betty Missiego. Hoy traemos otro de los temas que borda la interpreta. Es su versión de “La nave del olvido”

http://www.youtube.com/watch?v=qQJ0Uytgqxc

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y después sol. Sigue el frío con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 5 grados.

TODOS LOS DÍAS SON AÑO SANTO

Miércoles, 17 de Noviembre, 2021

LO dijo el Obispo Carrasco Rouco en una entrevista reciente: “En la Catedral de Lugo, todos los días son Año Santo”. Puede que sin querer (¿o queriendo?), le haya salido una frase muy redonda para promocionar nuestra basílica entre un tipo de fieles que peregrinan a Compostela para ganar indulgencia plenaria en el Xacobeo sin saber que en Lugo, todos los días de todos los años se puede lograr lo mismo.
P.
—————-
MUJERES
—————
LA pasada semana ha fallecido en Sarria Marité Guillade la conocí por los 70 cuando empezó a mandar crónicas a Radio Popular y luego como una de las grandes promocionadoras de Sarria y de sus actividades, con especial dedicación a la sociedad “Meigas e Trasgos” que conoció años de gloria por la época y años posteriores. Y al acordarme de Marité, me vinieron a la memoria otras mujeres que por aquellos años tuvieron en la radio un gran protagonismo desde pueblos y villas de la provincia. Era el caso de Encarna Lago desde Piedrafita o de Lola desde Baralla. Encarna es ahora Gerente de la Red Museística Provincial y Lola todavía se atreve a ponerse delante de los fogones de la llamada “Casa del guarda ríos”
Destaco también su trabajo para los que se creen que antes las mujeres solo lavaban, planchaban y les cambiaban los pañales a los niños.
P.

———————————–
FEDERICO J.L. Y LUGO
———————————–
AYER en su programa, Federico Jiménez Losantos tuvo un espontáneo momento de admiración por Lugo: “Estuvimos allí hace años y me pareció una ciudad preciosa con una plaza bonita, con quiosco, muy años 20. ¡Y la Muralla!, ¡oh, la Muralla!”
P.
——————————–
LUCENSES DEL AÑO
——————————-
LES más de aquellas primeras ediciones, de los inicios de los 60, algunos de cuyos datos he recuperado porque EL PROGRESO les dedicaba amplio espacio..
El director de Radio Lugo, Ramón Beberide, como organizadora la emisora, presidía el Jurado en el que había amplia representación de la redacción de EL PROGRESO: Castro Gallego, Ángel de la Vega, Sánchez Carro, Rivera Manso y Trapero Pardo.
En aquellos primeros años sólo se designaba un galardonado y al menos en la primera edición el título del premio era Lucense Ejemplar del Año.
———————————-
PROGRAMA ESPECIAL
———————————-
CON motivo de esta elección se hacía un programa especial que presentaba yo y que se iniciaba a las once de la noche para concluir a las dos de la madrugada. Era un repaso del año en Lugo aderezado con entrevistas y música. En el primero del que tengo recuerdo había participado como entrevistados el entonces Alcalde, Jesús García Siso; el Cronista Oficial de la Ciudad, Trapero Pardo; el periodista, José Tuñas Bouzón; y el entonces Delegado del Ministerio de Información y Turismo, Gerardo Mariñas Otero.
En un tiempo en el que la televisión estaba empezado en Lugo y apenas había receptores y en el que la radio era el gran entretenimiento de los hogares, aquellos programas tenían unas gran audiencia.
————————————————–
LA HORA MALDITA DE TELECINCO
————————————————–
SONSOLES Onega estrenó el pasado lunes un nuevo programa en Telecinco. Se llama “Ya son las ocho” y con la presentadora más en forma de la cadena, una revelación sin duda, tratan de recuperar una hora maldita para la cadena desde que “Pasapalabra” se fue a Antena 3.
En poco más de un año, desde mediados de 2020, han puesto a esas hora seis programas diferentes para plantarle cara a “Pasapalabra”. Dueron “Sálvame tomate”, “La Campos móvil”, “El precio justo”, “Alta tensión”, “Secret Story” y “Amor a segunda vista”. Ninguno logró su propósito y los intentos han ido de mal en peor. El último “Amor a segunda vista se saldó” con unos números ridículos para la cadena: 753.000 espectadores y un share del 7,4%.
Sonsoles ha mejorado mucho esa audiencia. En el estreno reunión 1.647.000 espectadores y tuvo una cuota de pantalla del 12,8%. Estimo que si mejorase mucho sería la gran sorpresa, porque el rival se ha llevado por delante todo lo que intentó la cadena de Berlusconi. Sonsoles, ha demostrado valentía para ponerse al frente de una hora en la que han fracasado todos. Y otra cosa importante de ella: el día del estreno supero en mucho la audiencia de “Sálvame limón” (1.402.000 espectadores) “Salvame naranja” (1.488.000)
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 17 DE NOVIEMBRE Por ANTONIO ESTEBAN.
(Para la mamá de María José V. a quien le gustan estos recuerdos).
——————————————————
• 17 de noviembre de 1940:
El Boletín Oficial de la Provincia, tal día como hoy, definía, muy claramente, quienes podían ser considerado “Son excombatientes todas aquellas personas que se hallen en posesión de la Medalla de Campaña en vanguardia y tengan certificado de excombatiente del Partido. No tendrán esta categoría los que posean, únicamente, Medalla de Campaña de retaguardia.
“¿Qué significa “Amelia”?. “Amelia” es sello de distinción y refinamiento en el vestido de la mujer” -decía un anuncio de este día.
• 17 de noviembre de 1950:
El Frente de Juventudes en colaboración con las Hermandades Sindicales daba comienzo a las clases de adultos para erradicar el analfabetismo que, por aquellos años, señoreaba las tierras de Lugo.
“Dardo” era el seudónimo que empleaba, en la sección de deportes de El Progreso, Francisco Rivera Manso, que entrevistaba, en esta fecha, a Lourdes González, “una guapa chica” -así la definía- que llevaba las riendas de la Sección Femenina. Lourdes era una entusiasta del deporte, especialmente del valón-bolea. La entrevista era porque en Lugo se iba a celebrar la fase de sector en la que tomarían parte equipos de La Coruña, Orense, Pontevedra, Lugo, León, Asturias y Segovia. Digamos que el preparador de las chicas era “Zaringa”
• 17 de noviembre de 1960:
“Hubo un tiempo -decía El Progreso- en que se intentó construir un puente sobre el río Miño. Llegaron a Lugo técnicos que hicieron sondeos, estudios y planos y redactaron proyectos que el ayuntamiento pagó religiosamente, pero el puente nunca se hizo… “Claro que, a los ingenieros -concluía El Progreso- hay que darles tiempo”. Tendrían que pasar algunos años para que los lugueses viesen construido el puente.
“Defiende su economía -decía un anuncio- defendiendo a su región, Consume vinos valdeorreses tan buenos como cualquier vino. La autenticidad está garantizada”.
• 17 de noviembre de 1970:
Lo decíamos en días pasados: más de 20000 combatientes se concentraban en Lugo para demostrar su adhesión al Régimen, El comandante Francisco de las Heras Pelayo fue el convocante de la grandiosa manifestación a la que asistieron cuatro ministros que aprovecharon la ocasión para decir las mismas cosas de siempre. Torcuato Fernández Miranda afirmó que “conocía la cantidad de reserva espiritual que conservaba Galicia”
“Rilandro” era el corresponsal de El Progreso en Vivero y como era natural daba las noticas que ocurrían en su zona de la Mariña, pero aprovechaba la ocasión para dirigirse a todos los vivarienses y decirles que “quienes tengan derecho a voto ejerciesen su obligación votando”
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
1890. Diez años para que el siglo XIX -“siglo del boato y del buen tono / por no llamarlo decimonoveno/ vamos a llamarlo décimonono” como escribiera un poeta, finalizase. El “Lucense” nos proporciona nuevos datos sobre las Fiestas: habría carreras de velocípedos, -a lo mejor las primeras de España y seguramente de Galicia- aquellas extrañas bicicletas cuya rueda delantera era muchísimo mayor que la trasera. Se harían con arreglo al siguiente programa:
1.- Despeje general por todos los carreristas, mientras la Banda Municipal ejecuta -en el buen sentido de la palabra- un vivo pasodoble.
2.- Carrera de biciclos: veinte mil metros o sea, diez vueltas a la muralla. El premio un alfiler de brillantes
3.-Carrera de triciclos: catorce mil metros. Siete vueltas a la muralla. Premio: una escribanía de plata.
4.- Carrera de bicicletas: dieciséis mil metros. Ocho vueltas a la muralla. Premio una sortija.
El jurado estará compuesto por señoritas que tendrán poder decisorio sobre cualquier asunto que se plantee. El peso mínimo de las bicicletas y demás artefactos móviles será de 18 kilos para las bicis y 25 para los triciclos y es indispensable el traje de carreras. (No sabemos cómo sería ese traje de carreras, pero nos suponemos que gorra visera, anteojos y polainas).
Y, en esta fecha, don Melitón Celis, óptico electricista colocaba, a quien se lo pidiese, campanilla eléctrica en las puertas de las casas y daba gratis las instrucciones para su manejo. Don Melitón vendía, además, anteojos de aguas para vistas cansadas. Con ellos -decía- se puede leer todo el día al sol y una noche, con luz artificial, sin fatigarse.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
CENTRA el gobierno austriaco que prohibirá salir a cas (salvo para hacer la compra) a los que se nieguen a vacunarse.
REMATA el escritor Fernando Sánchez Dragó: Cuando las barbas de los austríacos no vacunados veas pelar, pon las tuyas, españolito, a remojar.
——————–
REFLEXIÓN
——————–
UNO de nuestros habituales, “Tolodapinza”, escribía ayer: “A cuenta de Doña Isabel Díaz Ayuso y su popularidad creciente, que es “mal digerida” ─según se dice─ en las altas esferas de su propio partido, viene al pelo aquella famosa frase atribuida a Winston Churchill.
Un nuevo parlamentario, que se estrenaba en el Parlamento, le comentó al viejo zorro refiriéndose a la bancada de enfrente, ocupada por el partido laborista: «De modo que esos son nuestros enemigos», a lo que Churchill repuso: «No, querido amigo, aquellos son nuestros adversarios. Nuestros enemigos se sientan en nuestra misma bancada». O como solía decir el gran Konrad Adenauer: «Hay tres tipos de enemigos. Los enemigos a secas, los enemigos mortales y los compañeros de partido». Tres buenas y certeras reflexiones a las que habría que añadir un “grito”, de Pío Cabanillas, uno de los más sagaces y brillantes políticos españoles de la segunda parte del siglo XX: “¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!”
————–
VISTO
————–
NO es habitual ver un desfile militar de Brasil. Y este además tiene una música muy original, que se sale un poco de las marchas militares tradicionales, aunque lo es.

http://www.youtube.com/watch?v=IdF1mKQaAj0

—————
OIDO
—————
“El hombre es una mujer confundida”. La chorrada, la dijo no podía ser otra, la ministra de Igual-Da.
El periodista Santiago González, que tiene mucha gracia, la rubricó con esta frase: Irene Montero, sexadora de pollos
——————-
LEIDO
——————-
CLAUDIA López, la alcaldesa de Bogotá, a El País: “Lo único que hacen los populismos es destruir las instituciones”. “En Colombia hay que derrotar la guerra, el clientelismo y la pobreza”

——————————
EN TWITTER
——————————
• JOHN WAYNE: Adolescentes enganchados al móvil tirados en el sofá y sus padres intentando ser campeones del mundo de triatlón
• KIN JONG-UN: Manel Monteagudo rectifica: “Estuve en coma 35 años, pero sólo ocho horas diarias”.
• RAUL H: O sea, en modo no molestar.
• MOE DE TRIANA: Se te va una siesta de las manos y ya lo están llamando coma.
• EL GUARROMÁNTICO: Este país sostiene su salud mental a puro meme
• E-NOTICIAS: Cierra el bufete de Boye por quiebra económica. Un juez decreta el cierre por no poder afrontar las deudas
• ESPAÑOL-CATALÁN: Qué se puede esperar de el. Condenado por Terrorismo… Ahora bien, espero que siga defendiendo a Puigdemont porque lo está haciendo de maravilla, “insuparapla”
• PPP: Por lo que se ve, Boye era “mejor” terrorista que abogado. Espero que no le dé por reverdecer aquellos viejos laureles conquistados como etarra.
• DESNEURONAO: Encender una vela en una iglesia para pedir algo a Dios y soplar el resto para que se centre en lo tuyo
• PSOE: En 2008 las políticas neoliberales recortaron y devaluaron las condiciones laborales y los salarios. Sin embargo, la respuesta socialdemócrata a esta crisis ha salvado muchísimos empleos, subiendo el SMI y reforzando el Estado de Bienestar (Pedro Sánchez).
• SUPER FALETE: En 2008 el presidente era Zapatero y tú estabas en la Asamblea General de Caja Madrid. Supongo que te refieres a eso.
• LUPE SÁNCHEZ PROSERPINA: Adivinad quién gobernaba (Zapatero) y quién votó a favor de esas medidas (PSOE) jejejeje
• ROGER SMITH: En 2008, y hasta finales de 2011, gobernaba el PSOE, cenutrios. Y gobernaba en el 2008 porque se presentó a las elecciones de ese año diciendo que no había crisis alguna. Si te cuentan esto así imagínate cómo te están contando la Guerra Civil.
• DÍAZ VILLANUEVA: Esto de reescribir la historia se les está yendo de las manos. En 2008 estaban ellos en el Gobierno, llevaban ya cuatro años en él y ahí siguieron otros tres más.
• EL CONDE CHICO: Venga vale, una Agencia de Algoritmos y de paso una Subdelegación de Chateos, un Ministerio del Meme (bueno, alguno de los existentes ya valdría), Secretaría de Stories… Mejor crear una Agencia con Algo de Ritmo. No sé, daría más vidilla.
• J.S. GUZMAN: ¿No conoce usted las nuevas fuentes de energía?: “Venta de gas profano. Para estufas blasfemas. Prepara platillos herejes en la comodidad de tu casa. El fuego que produce procede del mismísimo infierno”.
• BING: —¿Qué tal tu padre? —Se debate entre la vida y la muerte. —Que no sea tonto, que elija vida.
• SRTA AMY: Botella de agua vale 0,20 cnt en el supermercado, 50 cnt en el gym, 1€ en el bar y 3€ en el avión. Su valor cambia dependiendo del sitio en el que la pidas. Así que la próxima vez que pienses que no vales nada, a lo mejor sólo se trata de que estás en el sitio equivocado.
• HE SALIDO RANA: “Lo he visto en Internet” es el nuevo “lo han dicho en la tele”.
• EL MULA: Verás cuando dentro de 500 años los fantasmas sean gente de ahora y se escuche en las psicofonías cosas como “en plan”
• PRENDENTE: Muchas películas de gente robando bancos y muy pocas de bancos robando a gente.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
¿POR qué creen que en Recatelo había tanta concentración de coches de feria? Pues entre otras cosas porque en la zona vivían una mayoría de los feriantes más de toda la vida. Si yo tengo un cierto conocimiento de lo que era y cómo funcionaba aquello es porque conocía a los hijos y nietos de todos o de una mayoría. Eran mis amigos. Frecuentaba sus casas. Sabía los muebles que tenían. Lo que comían. Cómo casi todos tenían casas o pisos en propiedad. Sus ingresos eran muy superiores a la media de los trabajadores por cuenta ajena, o a los funcionarios, que también había algunos por allí. Y por supuesto con unos ingresos sin control de hacienda por ningún lado. En aquella época nadie de esa gente pagaba impuestos. Mirando lo de antes desde el ahora uno tiene que preguntarse: ¿Cómo es posible que la administración tuviese dinero para financiar todo lo que hacía, si un sector importantísimo no pagaba nada de impuestos? Es un misterio que por cierto nunca nadie ha explicado. Es verdad que entonces la administración era mucho más barata. Por ejemplo: en el ayuntamiento cobraban los funcionarios y bastante poco, pero ni un duro los alcaldes o los concejales. Es un ejemplo no exento de demagogia. Pero un ejemplo al fin. E irrefutable.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• MALUNA: Una pequeña corrección hablando del grupo de artistas integrantes de “Los urogallos”.
Mi memoria que funciona medianamente bien todavía, me trajo un destello. Un tío de una amiga de la adolescencia, formaba parte de ese movimiento artístico y, como solo recordaba su primer apellido: Estrada, recurrí a D. Google y me encontré con la noticia de que no eran cuatro, sino seis los compones del citado grupo Jesús Blas Lourés, Manuel Cancio Varela, Tino Prados López, José López Guntín, Antonio Estrada y Luis Gómez Pacios,
Y con respecto a la “perrita” no di más datos. Solo sabía que era como un chupito de aguardiente. Por esos mundos De Dios, le llaman orujo.
Otra cosa que me llamaba la atención en mi infancia era que en el Ángel Carro, la gente le llamaba “carajillo” al café. Inocente de mi!!!.
No me perdía un partido del Lugo, aunque el juego no era lo que ocupaba mi atención. Buscaba margaritas silvestres, cerca de un muro. De vez en cuando preguntaba falta mucho?. Y es que tenía una tarea encomendada. Poco antes de llegar al descanso, me dirigía a la cantina con la lección aprendida: ponle un café a mi papá.
El cantinero me decía: ¿seguro que pidió un café? Yo, con azoramiento movía mi cabeza arriba y abajo. Asintiendo. No se quedaba tranquilo hasta que repetía carajillo. Todos los domingos, la misma cantinela.
En aquellos tiempos me conocía todos los campos de fútbol gallegos de tercera división. Y también muchos campos de feria. ¡¡¡Tiempos aquellos!!!
RESPUESTA.- Sobre algo de lo que dice Maluna:
“Los Urogallos” marcaron una época en la actividad artística de la ciudad. Los sitúo en los 60-70. Y al margen de sus habilidades con la pintura, alguno también destacaba en la música. Tino Prados, por ejemplo, era un excelente guitarrista.
En relación con los “carajillos”: son conocidos en todas partes y siempre partiendo del café hay diferentes fórmulas con los añadidos; pueden ser unas gotas de coñac o unas gotas de aguardiente.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
4) “Marterchef”.- 2,2 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,1%.
La 1, “Masterchef”, 20,7%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”,20,3%.
La Sexta, “Aruser@s”, 19,3%.
Cuatro, “First dates”,7,8%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,1%.
• El informativo con mejor share ha sido para Antena 3 Noticias 2, con un 22,2%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 veían el concurso 4.232.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,3%
• EL ESPAÑOL: Marruecos firma un acuerdo con Israel para crear una base militar conjunta al sur de Melilla. El ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, viaja el 24 y 25 de noviembre a Rabat para firmar la ampliación del acuerdo existente en materia seguridad e inteligencia
• OKDIARIO: Marlaska pone a la Policía en la diana del terrorismo
• VOZPOPULI: Un tercio de las empresas subirán los precios para proteger sus márgenes de la inflación. El 34% de las empresas trasladará el aumento de costes al cliente para ‘blindar’ su recuperación de la crisis
• EL CONFIDENCIAL: El Partido Socialista de Euskadi abre la puerta a pactar con Bildu en próximas elecciones. El nuevo secretario general del PSE, Eneko Andueza, ha afirmado que “el tiempo nos dará las claves de si estamos preparados o no para cosas grandes”
• MONCLOA: Pablo Iglesias engrasa el coqueteo político entre Iván Redondo y el proyecto de Yolanda Díaz
• ES DIARIO: Andalucía activa la alarma en Ferraz: el PP vuela y Vox engorda el efecto Olona. Las encuestas mantienen a Vox como tercera fuerza y al socio del PP, Cs, hundido y sin remontar. Los de Abascal podrían pasar de aliado externo a formar parte de un gobierno de Moreno
• REPÚBLICA: Policías y guardias civiles convocan una manifestación contra la reforma de la Ley Mordaza. La mayoría de sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles han acordado este lunes sumarse a la convocatoria de manifestación en Madrid el próximo día 27 de noviembre para protestar contra la reforma de la ley de seguridad ciudadana, bautizada como ley mordaza.
• PERIODISTA DIGITAL: Trolean al periódico tanto en España como en Argentina por su último dislate. Vapulean a ‘El País’ por su ‘peronista’ análisis de las elecciones de Argentina: “Sois auténtica basura”. El diario de izquierdas acusó al partido La Libertad, de los economistas Javier Milei y José Luis Espert, de ser la “ultraderecha” del país latinoamericano

• LIBRE MERCADO: Las grandes mentiras del Gobierno y Yolanda Díaz sobre la temporalidad. Desnudamos las falacias en las que PSOE y Podemos apoyan su “contrarreforma laboral”.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez “celebra” la subida de las cotizaciones desayunando con UGT y CCOO. Pedro Sánchez invita a La Moncloa al líder de UGT, Pepe Álvarez, y de CCOO, Unai Sordo, para hacerse una foto al margen de la patronal.
• EL CIERRE DIGITAL: La disputa entre Miguel Bosé y Enrique del Pozo por el amor de Helmut Berger. El que fuera cantante de “Enrique y Ana” mantuvo un idilio con el actos austríaco, de quien Bosé estaba enamorado como ha contado en sus memorias.
• EL DEBATE: Los datos destrozan el bulo sobre la élite machista de los jueces: la mayoría son mujeres y el 95 % sin familiares juristas. Lejos de confirmarse, y en contra de las recientes campañas de la izquierda política, el parentesco no es una fórmula habitual de acceso de los opositores a la Magistratura. La mayoría de los jueces y magistrados, además, no proceden de una extracción social alta.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
SOLO un rato en la calle con Manola, porque hace frío (7 grados). El cielo, con nubes y claros.
————————

FRASES
———————-
“Es peligroso todo aquel que no tiene nada que perder” (Johann Wolfgang von Goethe)

“La revolución no escoge sus caminos: hizo sus primeros pasos hacia la victoria bajo el vientre del caballo de un cosaco” (León Trotsky)

———————
MÚSICA
———————
POR los años 70 la Orquesta del francés Paul Mauriac era imprescindible en las discotecas de las emisoras de radio, en donde sus temas se programaban muy frecuentemente. Aquí la escuchamos en su versión de las “Zsardas”, de Monti

http://www.youtube.com/watch?v=MDsBNdO0Vro

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES matinales, luego sol, ninguna posibilidad de agua y frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 6 grados.

LUCENSES DEL AÑO

Martes, 16 de Noviembre, 2021

EL próximo viernes, en el transcurso de una cena que tendrá lugar en el Gran Hotel, se celebra la entrega de los premios a los Lucenses del Año 2020. Es el acto que tendría que haberse celebrado ya entonces, pero que la pandemia obligó a aplazar.
Se trata de algo que para mí tiene un gran valor profesional y sentimental, porque fui su iniciador en el año 1964, cuando yo trabajaba en Radio Lugo y que en otra etapa, por los 80-90 volví a organizar a través de la Asociación de Radio y Televisión.
Ahora llevaban varios años sin celebrarse y vuelven de la mano de EL PROGRESO, que en todas las etapas tuvo mucho que ver con esta iniciativa.
————————-
LOS PRIMEROS
————————-
LOS primero Lucenses del Año se eligieron en 1964 y 1965. En estas dos ediciones a finales de diciembre. En 1964 el nombramiento recayó en Amaro Álvarez, escritor, poeta, director teatral… En los años 40 y 50 sobre todo, él había sido uno de los grandes agitadores culturales de la ciudad. Escribía, dirigía, componía. Era raro que en aquella posguerra cualquier acto cultural que hubiese en Lugo no tuviese entre sus piezas básicas a Amaro Álvarez.
En la edición de 1965 el designado fue Juan Rof Codina. No hace falta que diga nada de él, su trayectoria como veterinario e impulsor de todo lo relacionado con la ganadería es sobradamente conocida y reconocida. En la actualidad uno de los hospitales veterinarios más importantes de Europa, el de Lugo, lleva su nombre. Por algo será.
————————–
EL PATROCINIO
————————–
EL conseguir entonces un patrocinio para una iniciativa como esta era en Lugo empresa casi imposible. A principios de los años 60 las compañías lucenses no estaban para muchos gastos y por eso se recurrió a una multinacional y fue Coca Cola la que financió la actividad. Para darles una idea que de todas maneras no tirábamos la casa por la ventana, el premio que se le daba al ganador era una placa de plata que costaba 700 pesetas (cuatro euros y pico sería ahora), aunque hay que ponerse en el escenario económico de la época y que 700 pesetas entonces era una cantidad relativamente digna. La entrega se hacía en un acto muy sencillo. En el caso de Amaro Álvarez fue en su casa porque se encontraba delicado de salud. Y me parece, esto ya no lo recuerdo bien, que al Sr. Rof Codina se le entregó en la emisora.
———————–
ILUSIONANTE
———————-
EN EL PROGRESO del domingo entrevista a Jesús Torres García, Consejero Delegado de Torsa Capital, que gestionará Lugo Transforma.
En los titulares:
“Los mil empleos que prevemos para Lugo están contrastados”.
“La firma asturiana gestionará, por 2,1 millones de euros, el fondo de capital Lugo Transforma, con el que el Concello quiere impulsar la creación y el crecimiento de empresas entrando en su capital de forma temporal. La inicativa se extenderá unos diez años y el Consejero Delegado de Torsa cree que marcará un hito en Lugo”.
Muy ilusionante. Seguro que no pasará lo mismo que con aquel “Plan de Excelencia Turística” que se puso en marcha hace casi un cuarto de siglo con un presupuesto de 3 millones de euros. Se gastó el dinero pero… díganme una sola cosa importante, solo una, que se consiguiese con aquello, de lo que no queda ni el recuerdo.
P.
——————————
WATSON ACLARA
———————————
Estimado Sr. Rivera,
Los que se han desbocado son los periodistas del diario “El Mundo”, que han jugado con la dosis justa de indefinición con el nombre y primer apellido del amante de la pareja de un famoso actor italiano… Que casualmente coincide con los del famoso futbolista, al que cuesta imaginar ofreciendo una “raya” de cocaina al cantante. Si se permite, un consejo / broma, para esto y para muchas otras cosas: “ante la duda, busque en forocoches”.

https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=8850194

Tampoco creo que la dicción en castellano de Luis Suárez Miramontes consiguiese jamás pasar por algo que no sea gallego con mucho acento ni su nivel muscular dio nunca para los epítetos que se dedican en el libro al fogoso canario de nombre Luis Suárez.
Por lo demás, coincido plenamente con usted en que el contenido que aparece en prensa no se corresponde en absoluto con la discreción casi enfermiza y el halo de misterio que hasta ahora ha querido trasladar Miguel Bosé. Igual está opositando para entrar en el universo de Tele5, como ha hecho parte de su familia en algún momento.
—————
AÑADO
————-
ME parece lamentable esa manipulación hecha con el mayor descaro y que afecta a una persona que ha sido ejemplo en su profesión y que no está en edad (86 años) en la que este tipo de cosas afectan muy especialmente.
Aprovecho para decir que escuché el domingo en la televisión una entrevista con él y la voz de este que fue una estrella de la música está hecha un desastre. Será un milagro que pueda volver a cantar. ¿Qué le habrá pasado? Es que no encaja en nada ese cambio.
———————————————–
SAN MARTIÑO Y LAS MATANZAS
———————————————–
ESTOS días hemos hecho alusión a las dos cosas, pero la realidad es que la vieja historia-tradición, de que coincidiendo con el 11 de noviembre se iniciaban las matanzas domiciliarias es una verdad relativa; porque se supone que las matanzas hay que hacerlas cuando empiezan los fríos más extremos y no siempre con San Martín coinciden las bajas temperaturas. De hecho, hace mucho tiempo que esas matanzas se retrasan y se van a fechas más próximas a las Navidades que al San Martiño. Y no es de ahora de los últimos lustros en los que tanto se habla del cambio climático. Tengo en la cabeza que ya por los años 50-60, esas matanzas ya no coincidían con mediados de noviembre, sino que se retrasaban bastante.
———————————————–
CANDELA SOBRE EL MISMO TEMA:
—————————————————
“Por casa siguen haciendo las matanzas por estas fechas. No me consta que se indulte ninguno para tal fin jajaja. Que luego vuelvan a la carga en febrero, no sé. Ahora lo afeitan con soplete de butano, como bien dijo don Rois que vio por Orense. Y lo de la presión de agua es para limpiarlo. Desde hace poco se matan en casa dos solamente (de120-130kilos) ya que casi nadie lo consume como antes… Básicamente para tener para ‘los visitantes’ y fiestas de guardar.
Siempre me comentan que la venta de leche va bien, pero la carne de ternera ha bajado considerablemente. En la casa familiar se venden a grandes explotaciones ganaderas con solo dos meses para engordarlos y luego exportarlos. Ignoro hacia dónde pero lo preguntaré. Ah! y las castañas si se las compran a los lugareños, salen por euro el kilo. Menudo regalo, y por aquí… y en Bilbao, me comentó una amiga el otro día, a casi 7. Qué pena estar tan lejos”.

————
“PETRA”
————
SE titula así una serie de televisión que vi hace un par semanas en un canal de pago. Han dado tres capítulos y cuando vi el primero algo me sonó y lo aclaré pronto. Los guiones estaban basados en una serie de novelas de la escritora Alicia Giménez Bartlett, según dice en su historial “pionera en aportar una perspectiva femenina y feminista a la novela policiaca española”. La protagonista es una inspectora de policía destinada en Barcelona. Pero… al principio me desconcertó algo: la serie es italiana y se desarrolla en una ciudad italiana. Tiene una explicación: las novelas de Petra Delicado han tenido un gran éxito en Italia, se han vendido muy bien y una productora italiana se ha decidido a llevarla a la televisión. Hay siete títulos con esta mujer policía como figura, pero por lo que parece para la serie solo han adaptado cuatro. La última la dan el próximo domingo. A los que interese el género, se la recomiendo. Está muy bien, con buenos actores y una producción muy digna. Si hay que ponerle un defecto, diría que es un pelín lenta. Pero merece la pena.
——————
CONFUSIÓN
——————
EL domingo Luis Lorasque informaba de que ayer lunes se iba a presentar un libro, homenaje póstumo a Manuel Regueiro. Le conocí, pero me confundí, aunque no lo tenía seguro y así lo dije, a la hora de relacionarlo como familiar de unos hosteleros. Lo digo por si a alguien le puede haber pasado como a mí.
—————————————–
EL OBISPO DE SOLSONA
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————-
El obispo de Solsona
que Javier Nonell se llama
ha dejado el solideo
y ha colgado la sotana.
Tiene novia el buen obispo
y cualquier día se casa.
Va a ser padre de gemelos.
Se alborotan las beatas
El obispo se ha empleado
-quiero decir que trabaja-
sacando semen a cerdos
en cochiqueras o cuadras
unas veces con la mano
y otras con una máquina
que no es cosa, pienso, fácil.
Todo es difícil caramba.
¿Qué dirán sus compañeros?
Y ¿qué es lo que dice el Papa?.
¿Justificará Francisco
su caída entre unas faldas?.
Dicen que dice el obispo
que él a la chica la amaba:
-“Vale más ser buen marido
que un pecador con sotana”.

———————————————————–APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
Escribíamos ayer que el señor Villanueva -Armañá, 2- ofrecía, únicamente al Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil toda clase de libretas, entre ellas, unas que llamaba “sospechosas”, que, a lo mejor las llamaba así porque en ellas anotaba la guardia Civil el nombre de los sospechosos . ¡Vayan ustedes a saber…¡.
Pero, hubo problemas en las Fiestas por lo que dice “El Eco” y, al parecer fueron problemas graves entre las autoridades políticas y las religiosas ya que ni el obispo ni el gobernador civil habían presidido la procesión del día grande. Los periodistas de “El Eco” decían que la ausencia del gobernador no se sabía si era porque estaba enfermo o porque se hallaba en comisión de servicio, aunque en una breve nota, al día siguiente, decían que se le había visto a la hora de la procesión en una cocina pública instalada en La Mosquera y en la que se servía un indigesto pulpo. Del obispo no hablaban.
Y seguimos con la publicidad que ofrecía el periódico a los lugueses el domingo “das Mozas”. Decía: “La farmacia del señor Iglesias, por concesión de un gabinete norte-americano, ofrece el vigorizador vital para las naturalezas gastadas de ambos sexos, por abuso de los placeres de Venus o por el placer solitario y sirve, además, para vahídos, ideas tristes, imbecilidad e incluso para suicidios y muertes. El frasco contiene medicación para cuarenta y cinco días y cuesta treinta pesetas. La curación está garantizada”.
No sabemos muy bien -es comentario personal- cómo podían curarse los imbéciles, los suicidas y los muertos, pero cosas más absurdas hemos leído. O, tal vez aquella medicina era la panacea universal y los lucenses de aquella época sin enterarse.
Mientras tanto don Heliodoro Rúa, alcalde de la ciudad trabajaba su reelección y rebajaba en un cincuenta por ciento los derechos de la carne de cerdo en todas las reses sacrificadas que entrasen en la ciudad durante las fiestas.
—————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA La Sexta TV: “Pablo Casado cree que la energía solar solo puede usarse durante las horas del día”.
• REMATA el tuitero Pastrana: “No sé qué porcentaje de la energía solar producida tiene ahora mismo capacidad de almacenarse, pero es obviamente ridícula. En La Sexta van de graciosos y no son más que otros analfabetos energéticos”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL textil cambió el mundo, pero hoy no sabemos de dónde viene lo que vestimos. Tenemos amnesia textil”
(Leticia Blanco, en un reportaje titulado “La historia del mundo es la historia de un hilo”)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
A las cinco damas de Valencia les llaman las “Spice Girls”, dicen que allí han montado un aquelarre y después les llaman brujas. Chistes y memes para dar y tomar, pero nadie se ha referido a un proyecto que por lo que parece pretende expulsar a los hombres de los órganos de decisión. Y lo hacen tan tranquilas, sin despeinarse. Parece claro que a las feministas extremas les han dado demasiado carrete.
————–
VISTO
————–
¿COMO logró las vegas nacer en el desierto?

https://www.youtube.com/watch?v=hlRnU14JfKw

—————
OIDO
—————
HOY se cierran las encuestas del EGM para la última oleada de 2021, que se darán a conocer el 9 de diciembre. Tienes especial interés porque las empresas hacen en este tiempo sus presupuestos publicitarios para el próximo año y aunque cada vez menos, suelen tener en cuenta los resultados del Estudio General de Medios.
——————-
LEIDO
——————-
EN PAPEL:
• “La gran decepción: Por qué somos pesimistas en el fin de la pandemia”.
• “Vimos la luz al final del túnel… y resultó que era un tren…”
• “Pinchazo económico, sexta ola, crisis de la luz…”
——————————
EN TWITTER
——————————
• SAVATER: El nacionalismo vasco alcanzó cimas brutales, pero nunca fue esnob ni cursi; el nacionalismo catalán, por el contrario, es esnob y cursi. Lo que hace indigerible el nacionalismo catalán es de hecho esa mezcla de sentimiento de superioridad y victimismo lacrimógeno.
• COBRADIEZMOS: Sin embargo el nacionalismo Vasco recogió las nueces del terrorismo abertzale, ¿acaso no es esto más vomitivo?
• VICENTE TORRES: Hay diferencias entre el paisito y el lloriqueo. Tantas como entre Arzalluz y Pujol. Los dos muy inteligentes y malvados. El declive de Cataluña es más rápido que el de las Vascongadas. Quizá Pujol atendió más a sus hijos y Arzalluz, que no tuvo, pensó más en sí mismo. También
• GOLDDUCK: Lamento decirle que ya no llega ni a eso, ahora simplemente es un movimiento friki violento, que si no fuera por la violencia que genera y la dictadura instaurada, sería para estar riendo todo el día.
• ALEX: La izquierda stalinista alcanzó cimas brutales, pero nunca fue esnob ni cursi; la izquierda “woke”, por el contrario, es esnob y cursi. Lo que hace indigerible a la izquierda “woke” es de hecho esa mezcla de sentimiento de superioridad y victimismo lacrimógeno.
• CAPITÁN BITCOIN: La cuenta de Castro en Suiza lo convirtió en el 9º hombre más rico del mundo. La hija de Chávez es la más rica de Venezuela con 4.700M$. La hija de los Kirchner tenía 4,6M$ en efectivo en dos cajas fuertes en Banco Galicia. Sus pueblos en la quiebra. Pero ellos ricos. Socialismo.
• JAVIER YURRE2: Eso demuestra que el Foro de Sao Paulo no fue más que la colocación de populistas en los s gobiernos hispanoamericanos, a los que se les ofreció poder y dinero a cambio del sometimiento del pueblo. Así es la plutocracia global.
• ROBERT FINCH: Una casta se apodera del Estado a base de demagogia y/o violencia, impone su dictadura burocrática y se queda con toda la riqueza dejando al pueblo en la miseria. Es el socialcomunismo, la ideología más engañosa y criminal de la historia.
• JAIME PÉREZ-VILLAMIL: A mí el socialismo me mola. Y el comunismo aún más. Solo pongo una condición para apoyarlos: ser yo el secretario general del partido.
• TOGADA DESDE LA RAYA: El problema es quieran falsear hechos que uno ha vivido. ETA nunca lucho por la libertad de nada ni de nadie. Eran y son unos terroristas. Que no se olvide.
• EL RICHAL: Dos años de mentiras. Nos vamos acostumbrando. Para las próximas elecciones, si no mientes es que algo escondes.

• CONCHI: Si todos practicamos eso de: “no hacerle al otro lo que no te gusta que te hagan a ti”, os prometo que cambiamos el mundo
• JUAN CARLOS CHIRINOS: Casi veinticinco años viviendo en España, y la primera vez que alguien intenta insultarme llamándome mono es… un venezolano «blanco». Triste muestra de la decadencia de un país que arañó el progreso y aterrizó, gozoso, en el cieno de su propia miseria.
• ADRIANA: ¿Y si condenas al individuo y no al gentilicio no será más educado, digno y responsable? Pongamos en contexto que soy Venezolana residenciada en España, con Nacionalidad Española DNI, y un Español me dice India, debo entender que todos los españoles son xenófobos, brutos o…
• MAR DIAZ: Tramito un despido de 35 personas (10 son mujeres) por causas objetivas (económicas) de una empresa en Sevilla. Dos empleadas me contactan porque van a demandar a la empresa por “discriminación de género”.
• CLEANISGOOD: Por lo que yo veo mujeres despedidas son el 28′5% el 71′5% restante son hombres… Ellos tienen que denunciar por discriminación de género.
• WILLIAN MASWELL: A ver, decidle al gobierno socialista-comunista que una empresa no es una ONG ni un chiringuito de los que ellos montan gastando dinero de todos nosotros, si la empresa no tiene los mismos beneficios no puede mantener al mismo personal.
• PABLO ECHENIQUE: Desde PODEMOS desde una tradición política diferente, afirmo que los que utilizan el adjetivo “comunista” como insulto no le llegan ni a la suela de los zapatos en altura moral y compromiso con la democracia a las gentes del Partido Comunista de España. Feliz centenario.
• MON BOSCH: No les llegan a la suela de los zapatos, porque el comunismo suele aplastar con sus botas a la gente, y las cabezas son aplastadas por esta ideología infame.
• JORGE: Esta es la vergüenza política de este país… Celebrar el centenario del régimen con más asesinatos/muertes de la historia. Bravo
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CUANDO abrí un paréntesis en el tema de los coches de feria, que eran numerosos en Lugo para tender a las muchas que se celebraban todas las semanas y en los más diversos lugares, lo hice por dejar sitio un par de días a la feria de Aday que se celebró este sábado último, como todos los 13 de cada mes, y destacar aquellas más especiales dentro de las que tienen lugar en este lugar. Vuelvo a los buses de las ferias y a sus lugares de salida y llegada. Ya me referí a la Puerta de la Estación y empecé a hacerlo de los que tenían su sede en la zona de Recatelo, probablemente la más concurrida por los feriantes. El retorno a media tarde generaba en toda la zona una especial animación, porque muchos de los feriantes, sobre todo los hombres (la mujer era más raro) aprovechaban una o dos horas para por Recatelo y las calles del entorno dedicarse al ocio, que tenía mucho que ver con tomarse unos tintos, echar una partida de cartas o cantar un poco. Si Recatelo fue por los 50-60 uno de los puntos de la ciudad de mayor concentración y oferta de locales de hostelería, tabernas muy especialmente, a ello no era ajena la parada allí de los coches de ferias y a que sus viajeros, después de una jornada que solía saldarse con beneficios, y en ocasiones beneficios importantes, no hacían ascos a unos ratos de ocio.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ANTÓN: Tengo que decir que por una reciente experiencia propia, me parece preocupante que en la actualidad, el estado pague por desaparecer en servicios al ciudadano, me refiero a la externalización de muchas funciones estatales, del estado de bienestar, una realidad patente en todos los ámbitos, y es que, cada vez se confían más tareas de servicios públicos a empresas del ramo correspondiente, sean sanitarias, de consultoría, Geriátricos, el agua etc.
Sin embargo, existe poca transparencia sobre el coste exorbitante de ese tipo de soluciones, bajo el eufemismo de colaboración público-privada, sus consecuencias y deterioro en ocasiones, no parece formar parte del debate democrático, ni tampoco que lleva a la consiguiente pérdida de conocimientos técnicos de las administraciones públicas, porque son gestionadas por políticos que con demasiada frecuencia, no dominan el tema que han de gestionar.
RESPUESTA.- Hay algo de eso, pero al mismo tiempo se engorda más que nunca la administración. El número de funcionarios se ha incrementado escandalosamente en los últimos años y en puertas está la entrada en la función pública de varios cientos de miles. Una cosa no encaja con la otra.
• ROIS LUACES: Y ¿dónde dice que dan la cita previa para la cita previa
RESPUESTA.- Oiga, pues es una buena pregunta.
• CHOFER: Paco, a mi Dr. Murado me trae al neuronar el recuerdo de un Médico que vivía en Bolaño Ribadeneira. ¿Era el mismo que comentas, o familiar del Ginecólogo?
RESPUESTA.- El mismo, el mismo. Uno de los lucenses más queridos y respetados. Y esposa de Conchita Teijeiro. Formaban un matrimonio digno y genuino representante de unas sociedad civil lucense que tuvo mucho que ver con las cosas buenas de la ciudad.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Partido de futbol España-Suecia.- 6,5 millones de espectadores.
2) “Infiel”.- 1,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
4) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,8 millones.
5) Previo del partido de futbol España-Suecia.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1, partido de futbol España-Suecia, 37,5%.
Antena 3, “Infiel”, 15,4%.
Telecinco, “Socialité”, 14,3%.
La 2, “El Día del Señor”, 10,6%.
Cuatro, “Cuarto Milenio”, 7,9%
La Sexta, “Salvados”, 5,4%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,3%.
• “Minuto de oro” para el encuentro de futbol España-Suecia. A las 22,29 horas veían el partido 7.770.000 espectadores con una cuota de pantalla del 43%
• EL ESPAÑOL: Miquel Iceta: “En Madrid se respira un dinamismo y fuerza que querría para Barcelona”. “Soy de Maragall, de los JJOO y de una Barcelona con empuje. Tenemos que hacer algo para recuperar esa fuerza”, dice el ministro Iceta.
• OKDIARIO: Independentismo en Cataluña. Un cura de Barcelona se niega a un funeral en español y la familia del difunto se va con el féretro.
• VOZPOPULI: Cerco independentista al Ejército: ERC pide al Gobierno datos sobre cuarteles y efectivos. Las iniciativas registradas en el Congreso de los Diputados y recogidas en el Boletín Oficial de las Cortes Generales también apuntan a la Policía Nacional y a la Guardia Civil
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez sortea vía decreto la amenaza de sus socios de tumbar reformas de los fondos UE. La reforma de las pensiones, los peajes en las autovías o la reforma fiscal con nuevas figuras como el impuesto al diésel son los principales puntos de fricción
• MONCLOA: Pere Navarro soluciona la falta de examinadores con un «aprobado general». «Se ha aprobado masivamente bajando los criterios de seguridad vial».
• ES DIARIO: El culo que causa furor entre los socialistas valencianos. Ximo Puig ficha para su ejecutiva al taekwondista Dammián López, uno de los artífices de la candidatura de los Gay Games, como secretario LGTB, con sus sugerentes fotos circulando.
• REPÚBLICA: El Gobierno de Sánchez inicia en Benidorm el reparto de ‘nuevas’ instituciones fuera de Madrid. La mayoría de la Administración central permanecerá, como desde hace décadas, en Madrid dada la dificultad logística de mover grandes organismos y la firme oposición de los sindicatos de funcionario.
• PERIODISTA DIGITAL: Alberto Rodríguez, entrevistado por Gonzo en La Sexta. El ‘Salvados’ que gusta a Évole: un condenado por patear a un policía y dos tertulianas para defenderle. Lucía Méndez y Esther Palomera aparecen por el programa para decir que la sentencia es injusta
• LIBRE MERCADO: La solidaridad tributaria de la Comunidad de Madrid y la nula aportación de País Vasco Navarra. Pese a las mentiras difundida desde el Gobierno y desde el resto de comunidades autónomas, la realidad es que Madrid es la región más próspera, la que más aporta al resto y donde más se recauda
• LIBERTAD DIGITAL: Sáez Valcárcel: el nuevo magistrado del TC que excarceló a Bolinaga, defendió a Garzón y protegió a los okupas. Libertad Digital recopila las sentencias, afirmaciones y decisiones más escandalosas del nuevo magistrado progresista del TC, Ramón Saéz Valcárcel.
• EL CIERRE DIGITAL: Sigue el acoso y derribo contra José Luis Ábalos: Desvelan que se está divorciando de Carolina Perles
• EL DEBATE: Fomento de la natalidad. España es de los países de la Unión Europea que menos ayudas dedica a la familia. En comparación con otros países del continente, España se encuentra a la cola en ayudas a la maternidad. Analizamos el caso de Italia, Suecia y Francia

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
EN el breve paseo con Manola, frío; menso que ayer, pero frío porque además sopla un leven vientecillo. Tenemos más o menos 7-8 grados. El cielo con nubes y claros. Se ve la luna.
————————

FRASES
———————-
“No robes: de esta manera no tendrás nunca suerte en los negocios. Haz trampas” (Ambrose Bierce)

“Soy gran creyente en la suerte, y he descubierto que mientras más duro trabajo, más suerte tengo” (Stephen Butler Leacock)
———————
MÚSICA
———————
JULIO Iglesias y Dalida cantando a dúo un clásico de Francia: “La vie en rosa”

http://www.youtube.com/watch?v=v9xQgjpk1Bg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Primero nieblas matinales y luego sol. Temperaturas bajas con estas extremas:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 6 grados.

BOSÉ DESBOCADO

Lunes, 15 de Noviembre, 2021

HASTA hace poco jugó a la ambigüedad y a cogerse grandes cabreos cuando alguien insinuaba algo de su vida privada. Ahora con 65 años ha escrito un libro, de memorias o algo así, en el que lanza misiles hasta contra su propia familia. A su padre, el torero Luis Miguel Dominguín lo trata con dureza, y para sumar más alicientes habla de su condición sexual y da nombres y apellidos, algunos que van a escandalizar como el del futbolista coruñés Luis Suárez, el único español Balón de Oro y que ahora, con 86 años, tendrá que leer como un día él y Miguel Bosé se liaron y acabaron en la cama. Otro de sus ligues que reconoce (era un secreto a voces) fue el actor austríaco Helmut Berger (“Conocí el Sexo y el Amor con Helmut Berger, Mi Madre Competía Conmigo por él”). El que Bosé reconozca públicamente esa relación, me permite contar bien algo que yo viví directamente. Eran principios de los 70 (puede que el 72) y había ido yo con gente de la COPE a la sala Bocaccio sucursal en Madrid del local del mismo nombre de Barcelona. Allí estaba el periodista lucense Antonio D. Olano con un numeroso grupo de gente de la farándula. Me vino a saludar y me invitó a estar un rato con ellos. En el grupo, entre otros, Lucía Bosé con su hijo Miguel, el actor Máximo Valverde y Helmut Berger. Y yo y los que venían conmigo nos quedamos impresionados, incluso un poco violentos, al ver la escena que en público se montaban el austriaco y un casi adolescente Miguel Bosé. Los dos sin ningún tipo de pudor y sin ocultarse de la gente que llenaba la sala.
P.

——————–
AUDITORIO
——————–
EL Alcalde Bis, Rubén Arroxo, habló de la situación actual del nuevo, que no acaba de entrar en funcionamiento, cosa que hay que agradecerle, porque parece que todos los políticos eludían pronunciarse sobre el tema.
A destacar de lo que ha dicho:
• Solventar los problemas que hora impiden su entrada en servicio costará unos 400.000 euros.
• Para emprender las mejoras hace falta un proyecto en el que están trabajando los técnicos.
• Una vez que el proyecto esté terminado hay que sacarlo a concurso y proceder a su adjudicación.
• Adjudicados los trabajos de mejora, habrá que ejecutarlos.
CONCLUSIÓN: O se dan una prisa de record, cosa que no parece probable, o la puesta en marcha va a ser cuestión de meses y de no pocos. Si está para la primavera tendríamos que darnos por satisfechos. Pero no lo tengo nada claro.

———————————————-
MÁS SOBRE LAS CITAS PREVIAS
———————————————-
LECTORES de la bitácora cuentan sus experiencias con esta nueva fórmula:
• LUIS LORASQUE: “A mediados de Octubre acudí a una oficina de ABANCA para cambiar mi tarjeta de transporte urbano (tenía la expedida en su día por Caixa Galicia…ya pasó tiempo…), donde amablemente me indicaron que debería acudir al concello donde procederían a su cambio.
Me acerqué a las oficinas minicipales y allí me dijeron que debía pedir cita previa, dándome un trozo de papel que sacaron de un cajón, con un número telefónico . Llamé una vez, dos veces, tres veces… siempre con el mismo estribillo al otro lado del teléfono “nuestros operadores están ocupados…”. Al fin lo conseguí. Explicarle el motivo de mi llamada a una señorita fue como obligarle a leer El Ulyses de Joyce en un par de días. Cuando al fin se dio por vencida, me dio la cita solicitada: 16 de Noviembre, y además con una referencia para ser atendido.
¡Que no surja un apuro, porque nuestro Concello no está para prisas!… y cuenten, si algún día se aburren, la cantidad de funcionarios que pululan por sus oficinas”.
• UN CIUDADANO MÁS escribía el viernes: “Señor Rivera, sepa usted y sus lectores que el Concello es plenamente consciente de las carencias del servicio telefónico que ofrece, pues en los últimos meses ha prescindido de, al menos, tres operadoras.
Sí ya eran insuficientes en momentos puntuales, imagínense en las últimas semanas.
El personal que atiende el teléfono es muy competente y está planamente preparado pero es escaso para atender el gran número de llamadas que se reciben a diario.
Servicio muy necesario para el ciudadano y que debería reforzarse con personal cualificado”.
• DON GRILLO: “A propósito de las citas previas, podría contar mi experiencia llamada a mi centro de salud para pedir cita con mi doctora de cabecera. Y la máquina preguntándome más o menos “si es para Coronavirus pulse uno, si es para la gripe, ídem si es para consulta espere que le ponemos con uno de nuestros operadores…” Musiquita un rato y hablo con una señorita que decide que no es necesaria consulta presencial y me indica espere la llamada de mi doctora”.

——————————-
RECUERDA MALUNA…
———————————-
DE mi infancia me ha venido a la memoria “Baja a la tienda de María (Gurugú) y pídele un paquete grande de malta, molida, y un paquete pequeño de achicoria”. Yo decía chicoria y me entendían igual.
A veces, aprovechaba el viaje para degustar un café de puchero que siempre estaba dispuesto desde primerísima hora de la mañana, con la inseparable “perrita”. Su clientela solía ser municipales antes de comenzar la jornada laboral.
Aclaró que lo único que me daban era el café y tan contenta me iba.

———————
REDONDEO…
——————–
…ESTE texto de Maluna. Porque seguro que hay lectores que no saben a qué se refiere cuando habla de “la inseparable perrita”. Pues verán, se llamaba “perrita” a un pequeño vasito, casi como un dedal, que se llenaba de aguardiente y que solía acompañar al café, sobre todo por las mañanas. En mi barrio de Recatelo había una tienda de comestibles, que propiedad de la familia de un señor llamado Manuel, peón de albañil. En las primeras horas de la mañana, entre las 8 y las 9 era frecuentada por compañeros de trabajo de Manuel que estaban en obras de la zona y tomaban una “perrita”, pero en lugar de con el café la acompañaban con un trocito de bacalao. En la tienda siempre tenían un bacalao colgado del techo y le iban sacando tiras que vendían al público, pero también eran una especie de tapa para acompañar a la “perrita”.
—————————————–
EN DEPORTE, CAL Y ARENA
—————————————–
LA de cal la dio el Lugo ganando al Amorabieta; la de arena el Breogàn castigado por las circunstancias (la covid ayudo a hacerlo polvo) y por un comienzo errático. Una lástima porque era un partido ganable, pero todo se le puso en contra a los lucenses.

———————————-
RUTINA DEL DOMINGO
———————————-
NIEBLA espesa durante la noche que seguía lo mismo cuando salí a la calle, un poco antes de las ocho y media de la mañana. Hacía frío: 4 grados. Por la carretera, cuando iba a comprar la prensa (no reposté porque todavía quedaba combustible en el depósito para unos días) me crucé con un par de coches. Todos con las luces encendidas.
-x-x-x-

Me puse a escribir un poco. Tenía la radio sintonizada en la COPE para escuchar el magazine matinal y la mantuve casi sin darme cuenta cuando se inició el programa religioso (a las ocho y media) que luego empalma con la Misa, a las 9 de la mañana. No cambié de dial y resulta que escuché la misa. No hace daño y les digo que se sorprenderían de la gran cantidad de gente que sigue la misa por radio. Y por televisión, ni les digo. El programa de TVE “El Día del Señor” y la transmisión por televisión de la misa, suelen ser en La 2, con mucha diferencia, los programas con mayor número de espectadores y mejor cuota de pantalla.
-x-x-x-

Mientras hacía otras cosas en la mañana del domingo, a partir de las doce, estuve viendo “Callejeros Viajeros” dedicados a Jordania (a su capital Ammán sobre todo) y al Líbano (especialmente a Beirut). Muy buenos los dos, enseñando países y ciudades fascinantes y a unos españoles que viven allí muy apegados a aquella tierra difícil pero que les ha atraído. Además quedó muy patente el carácter acogedor y generoso de los habitantes, incluso de los muy humildes. Dos países y dos ciudades que seguro me gustaban especialmente si los veía en directo.
-x-x-x-
Despejó a primeras horas de la tarde después de una mañana de niebla cerrada y temperatura muy baja. Tuve que poner alta la calefacción. Menos mal que con un combustible asequible. Si fuese de gasoil o eléctrica no la podría disfrutar lo mismo.

-x-x-x-
Otro fin de semana más, ¿adivinan que cadena dio una película de las fiestas de diciembre? Antena 3, claro. Esta vez fue “Dos Navidades para Eve”, pero se pasaron con ella. Decir que era mala es quedarse corto.
-x-x-x-

Durante toda la tarde, hartazgo agradable de prensa del día (“El Progreso”, “El Mundo”, “El País” y “ABC”) y algunos recortes que tenía atrasados. En todos tratan de la melonada del PP con el freno que parecen quererle poner a Ayuso y que está repercutiendo negativamente en la intención de voto del partido.
La presidenta de la Comunidad de Madrid se dio en la noche del sábado un baño de multitudes en el concierto de Loquillo en el WiZink Center, el primero sin restricciones de aforo del local con más capacidad de Madrid (15.000 espectadores) y para el que se agotaron las entradas. Cuando se encendieron las luces y detectaron su presencia muchos espectadores se volcaron con ella.

-x-x-x-

EL País del domingo trae en sus páginas centrales tres crucigramas que son para mi gusto los mejores de la prensa española. En el “autodefinido” de ayer, que lo hace Tarkus, una de las palabras del inicio se refería a “una ciudad gallega”. Era Lugo. Una promoción de la ciudad al fin y al cabo.

——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 15 DE NOVIEMBRE Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 15 de noviembre de 1940:
Tal día como hoy, la administración seguía multando. Era lo más característico de aquellos años y, así, era sancionado Eugenio Rodríguez Brasa que regentaba un comercio en la calle Miño, 12. Lo sancionaban con 10000 pesetas, cierre del establecimiento y prohibición de abrir durante tres meses, por ocultación de aceite.
Y, en este día, el ayuntamiento de la ciudad ordenaba que las placas de la nueva numeración en las casas, tenían que ser de hierro esmaltado y de 18 por 18 cts,. como mínimo, con cifras en blanco y fondo azul. El único establecimiento que vendía estas placas era Hijos de Demetrio Álvarez.
• 15 de noviembre de 1950
Setenta y un años atrás, tal día como hoy, Jenaro Calatayud publicaba un anuncio en El Progreso en el que ofrecía máquinas de escribir, fabricadas por él a 135 pesetas unidad. Las máquinas de don Jenaro tenían cambio automático de letras a signos; anchura de 25 centímetros y tipos de metal. O sea, una “ganga. La palabra “ganga” era del señor Calatayud.
Por estas fechas, llegaba a Lugo un reparador de pianos llamado Moure y se hospedaba, por si alguien necesitaba de sus servicios, en la Avenida de la Coruña, 44 y es que, aunque no se lo crean, muchas casa de Lugo tenían en su cuarto de estar, piano.
• 15 de Noviembre de 1960:
Tal día como hoy, El Progreso publicaba un poema inédito de Ramón Cabanillas, escrito en Samos en 1950 y dedicado al monasterio- Decía: “Xardins saudosos, bóvedas e arcadas / pedras orantes como mans alzadas/ en singular visión contemplativa / tazas da fonte en que repousa a pomba/ sedenta de auga viva//.. Eran los versos siempre dulces de don Ramón.
Llegaba a Lugo, tal día como hoy la Orquesta de Cámara del Palacio Pitt de Florencia. Al frente venía Aldo Faldi uno de sus directores que era entrevistado por Ángel de la Vega a quien comentaba que uno de sus profesores fue Francisco Ferrara que componía música para el cine. Franco Ferrara tenía -comentaba Aldo Faldi- un defecto en el pecho que le impedía estar de pie durante mucho tiempo y tuvo que dedicarse a componer, abandonando la dirección de orquestas. La Sinfónica obtuvo un gran éxito en Lugo
• 15 de Noviembre de 1970:
“Maloca” (Manuel López Castro), entrevistaba, cincuenta y un años atrás, a Antonio González Salgado, caricaturista quien afirmaba que “para hacer una buena caricatura había que comenzar por los ojos”. Antonio González Salgado pertenecía al grupo de Los “Urogallos” del que formaron parte Tino Prados, Grandío y Blas Loures. González Salgado tenía su estudio en el Bar “Suso” y comentaba que incluso, podía hacer caricaturas estando el personaje de espaldas.
Tal día como hoy, también se celebraba en Lugo una masiva concentración de excombatientes. Cuatro ministros, entre ellos Castañón de Mena y Torcuato Fernández Miranda avalaron con su presencia los discursos llenos de lugares comunes y tópicos de los oradores. Eran cosas de otra época cuando la democracia estaba en pañales o era cosa de “rojos y masones”
Y, mañana, versos.
——————————————————–
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
1886. El día 5 de octubre, martes, no había salido a la calle El Eco de Galicia, pero, sí, el día 6 y así sabemos que la noche grande de las fiestas había sido muy fría, aunque la lluvia, que, durante algunas horas había amenazado la ciudad, por último, no cayó sobre ella.
La atracción más importante había sido la Banda de Reus, compuesta, naturalmente, por catalanes. Eran tantos que -decía El Eco—apenas pudieron colocarse en el kiosco. A pesar de estar un tanto incómodos, al final, deleitaron a los pocos lugueses que acudieron al concierto.
Hubo fuegos de artificio y uno de los cohetes, al bajar, prendió en una mujer de Caboy que contemplaba como subían y bajaban y que quemó sus ropas. Afortunadamente, el susto terminó ahí. Otro cohete, aquella noche, cayó sobre un pajar situado en las inmediaciones de la Plaza y provocó un pequeño incendio. Eran los inconvenientes de unas fiestas pequeñas y familiares que, es de suponer, tenían más de gastronomía -en casa y en las pulperías- que de otras cosas. Claro que los tiempos tampoco daban para más y, por cierto en la calle Armañá, 2 tenía su imprenta otro Antonio: don Antonio Villanueva que estaba convencido de que la publicidad atraía clientes porque el pueblo de Lugo siempre había sido muy aficionado a leer periódicos. Este señor ofrecía, únicamente, al Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil, toda clase de libretas: de premio, de ajuste, sospechosas -que no sabemos qué tipo de libretas serían- y demás, cubiertas de badana en rojo o azul.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA Informativos Telecinco: “Los hombres que comen carne roja lo hacen para parecer más masculinos”
• REMATA Fray Josepho, tuitero: “Es así. Nos da asco la carne, pero con tal de parecer machos, la deglutimos. Telecinco nos ha descubierto
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DATOS necesarios para la memoria histórica: El desagravio y resarcimiento económico acometido en España desde la conquista de la democracia significan una rehabilitación política y ética que no se puede olvidar ni minusvalorar” (Juan Sisinio Pérez Garzón, Catedrático emérito de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
EN la noche del domingo un deportista español se proclamaba campeón del mundo de boxeo en la categoría de los pesos plumas. El boxeo por los años 60-70, fue uno de los deportes más populares de España y con un seguimiento especial en los medios informativos y sobre todo en la televisión que reunía millones de espectadores para ver a Legrá, Fred Galiana, Folledo, Carrasco…
Ahora el boxeo está totalmente marginado y en la televisión en abierto sobre todo. ¿Por qué? No me valen las razones que se esgrimen; lo de la violencia es un tópico, un recurso, una disculpa de mal pagador.

————–
VISTO
————–
NO entiendo de que va, pero deduzco que estas imágenes de Tailandia tienen que ver con el culto a su soberano. Muy espectaculares:

http://www.youtube.com/watch?v=WYWb2VDTm5Q

—————
OIDO
—————
JUAN Ramón Amores, es el alcalde de La Roda, un pueblo de 15.000 habitantes en la provincia de Albacete. Está enfermo de ELA. El pasado sábado hizo 6 años que le diagnosticaron la enfermedad. Le escuché en el programa de Cesar Lumbreras, en el que interviene todas las semanas, contar como le habían dado 3 años de vida. Por ahora ya ha doblado esa cifra y aquí está dando ejemplo de resistencia y trabajando por los suyos. Un ejemplo.
——————-
LEIDO
——————-
JOSE Sacristán en EPS: “Sigo prolongando en mi trabajo todos los juegos en que se basa el universo de la infancia” “Aprendí de Fernando Fernán Gómez que la medida del éxito está en la continuidad del trabajo” “Hoy lo audiovisual se consume a una velocidad que nos hace entrar en una combustión sin sentido”
——————————
EN TWITTER
——————————
• SEBASTIÁN PUIG: Mientras nos mudamos de una cuna a un ataúd… ¡Cuántas palabrería inútil!” (Kobayashi Issa)
• OSCAR BENITEZ: Tras todas las noticias de agresiones, robos y violencia, reafirmo mi compromiso de trabajar para hacer de Barcelona una ciudad segura. Con firmeza y determinación, apoyando a las Fuerzas de Seguridad y dotándoles de medios. Necesitamos un cambio. Sin seguridad no hay libertad.
• JAVIER DE ERAUSQUIN: La Generalitat destina 284 millones a TV3. El doble de lo que destina a empresas, industria y promoción social juntas. Hoy, mientras vas a trabajar, recuerda que estás pagando 284 millones por TV3, una televisión que fomenta el odio hacia tu propio país. Es tu dinero.
• RAFAEL NÚÑEZ HUESCA: “Cuando te habla Sánchez sabes que te está mintiendo”. (Isabel Ayuso)
• PABLO CG: A Ayuso la izquierda la odia porque al ser ella misma no pueden con ella. Brillante entrevista hoy.
• KIM JONG-UN: No sé qué es más bochornoso, sí que el Ministerio de Consumo saque un libro de recetas realfooding, que llamen ‘recetas’ a triturar cosas o hacerlas a la plancha, o que lo haya escrito una influencer que no ha cocinado en su puta vida.
• MICHAEL ONIO: Si lo piensas es de traca, te empobrecen gobernando ellos y después te dicen cómo comer barato para que te llegue la ayuda, ¿o cómo?… primero te parten las rodillas y después te prestan las muletas. Comunismo.
• DIOS: ¡Berlanga, baja!
• EUGENIO SAENZ: Lo más bochornoso es que exista un ministerio de Consumo, que siempre estuvo integrado en sanidad. Y que lo creen para dárselo a un niño pijo incapaz de ganarse la vida fuera de la política…
• SUPERMODERNO: Combatir la desigualdad con guacamole. Tremendo
• FROILÁN I DE ESPAÑA: ¿Entre las 40 recetas de platos baratos y ecosostenibles están las de los platos del menú de tu boda con solomillo, bogavante y foie, Alberto Garzón?
• JORDI SEVILLA: Importamos de Francia la energía nuclear que no queremos aquí. Pa pensar.

• ANITA NOIRE: Caer en coma y despertarse con Pedro Sánchez. Menuda putada.
• CARLOS CUERVO: Vengo de intentar comer sushi por segunda vez en mi vida. Segunda y última, evidentemente. O sea, quien se gasta 30 euros en un alga salada, arroz frío y pescado crudo pudiendo comerte tremendo chuletón.
• ANDRÉS TRAPIELLO: “Hoy no haces carrera si estás en contra del nacionalismo”
• MARCOS DE QUINTO: Qué vergüenza y qué despropósito: un ministerio avalando las ocurrencias de una tertuliana de LaSexta y dando “carnet de saludable” a lo que le venga en gana, sin rigor científico y ninguneando al sector alimentario. Populismo de “todo a 100” ¡¡con nuestro dinero!!
• PASTRANA: Miles de libros, páginas web y blogs de nutrición, pero tenemos que montar un ministerio entero para enchufar a un inútil y toda su camarilla que ponga a nuestra disposición un libro de recetas. Tus impuestos, para sanidad y educación.
• ENRIQUE NAVARRO: La devastación e indefensión en la que se encuentran miles de compatriotas en La Palma, solo es comparable con la más absoluta decadencia moral de lo que debiera ser un servicio público convertido ahora en un vulgar spot publicitario de dudoso gusto culinario… Indecente es poco
• FRANCISCO DÍAZ MEJÍA: Recetario para la vida sana innecesario a todas luces pero el IVA de la higiene femenina no es capaz de bajarlo al 4% siendo primera necesidad y lo mismo con las mascarillas, esto no es de izquierdas o derechas es de lógica
• EL ICONOMISTA: Muchas de las recetas llevan aguacate, que está por las nubes. Se nota que lo ha escrito un hombre que no hace la compra, copiando y pegando de otros libros.
• DISPARATEANDO: Y para rematar la faena, vamos a ver cuánto tardan los verdaderos nutricionistas en decir que es una bazofia sin base científica.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CUANDO ayer hacía alusión a la Feria de Aday, una de las pocas que queda en el entorno de Lugo y que sigue celebrándose los 13 de cada mes, ponía de relieve que las exposiciones y subastas de ganado de la Raza Rubia Gallega (precisamente este pasado sábado, 13 de noviembre, hubo una de estas ferias que suelen ser con diferencias las que tienen mayor atractivo y reúnen un mayor número de compradores y vendedores) están entre los mayores alicientes de esta feria de Aday. Pero tendría que haber advertido (y lo hago ahora) que no son las únicas que destacan por su tirón. Hay otra que suele celebrarse por el verano, que asimismo tiene una gran proyección, es una feria-exhibición relacionada con el mundo del caballo, a la que no solo acuden muchas cabezas de ganado, sino que cuenta con la presencia de gran número de caballistas de ambos sexos. Son de la zona, porque hay una gran afición en ella, pero también de otros puntos de Galicia. Para los que busquen más un entretenimiento que participar en una actividad comercial, esta feria del caballo suele ser una de las más atractivas y de las que reúne un mayor números de visitantes.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• MARIA JOSÉ V: Pongo estas letras por encargo de mi madre que tiene casi 90 años y a la que las noticias que publica don Antonio Esteban están haciendo muy feliz porque le recuerdan cosas que vivió ella y el Lugo de cuando era joven. Gracias a don Antonio y siga así.
RESPUESTA.- La entiendo perfectamente, María José, porque a mí me pasa lo mismo y a otros lectores también. Es un Lugo desconocido y con una vida que ahora puede considerarse como muy particular, muy rara.
• CHOFER: Entrevista a Miguel Anxo Prado, afillado do Dr Pardo Ouro por certo e a quen gustame leer nos seus artícalos na prensa galega. http://www.rtve.es/play/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-miguel-anxo-murado/2107674/

RESPUESTA: Aclaro en primer lugar que Chofer ha tenido un lapsus y se refiere a Miguel Anxo Pardo, cuando se trata de Miguel Anxo Murado. Y correcto el dato que ofrece que el escritor y periodista es ahijado del fallecido Dr. Bernardino Pardo Ouro. Aprovecho para explicar los motivos por los que Miguel Anxo es apadrinado por el médico: El padre de Miguel Anxo, Antonio Murado, no solo era ginecólogo como Bernardino, sino que había sido su discípulo y colaborador y acabó trabajando con él en el Sanatorio de La Milagrosa, del que Pardo Oure era uno de los propietarios. Y además eran grandes amigos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Si quieres matar a alguien, usa el coche: Por qué salen baratas estas muertes.
• OKDIARIO: El Gobierno tiene 399 asesores que no pasan del bachiller y a los que paga más de 18 millones al año
• VOZPOPULI: Baltasar Garzón y Dolores Delgado, una relación de pareja al filo de la Ley. El artículo 58 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal impone restricciones al ejercicio del cargo en Fiscalías si la relación de pareja pudiera obstaculizar el desempeño imparcial de su función.
• EL CONFIDENCIAL: El tejido empresarial español se rebela contra el Gobierno por la crisis energética. La escalada de luz, gas y carburantes hace saltar las costuras del sistema productivo y levanta en armas a colectivos estratégicos como camioneros, ganaderos, la industria o las contratistas de la Administración.
• MONCLOA: Tensión en Moncloa: Sánchez, obligado a decir dónde ha ido con el Falcon y para qué.
• ES DIARIO: Los represaliados de Cuba exigen ayuda a España entre el silencio de Podemos. La izquierda sigue blanqueando a la dictadura cubana que hace mucho que ya no se esconde y manifiesta abiertamente su desprecio a la separación de poderes de las democracias modernas.
• REPÚBLICA: El alarmante deterioro económico español enfrenta a Sánchez con la UE, Podemos y los nacionalistas. El presidente deberá poner firmes con un ultimátum a sus aliados con la amenaza de un, en principio no deseado, adelanto electoral
• PERIODISTA DIGITAL: Clave editorial con Hugo Pereira: “España peligra con Sánchez: iniciamos una grave crisis económica y democrática”

• LIBRE MERCADO: ¿Qué le pasa a la economía española? Las razones de una debacle histórica. España sobrevive gracias a un estímulo monetario y fiscal sin precedentes y el Gobierno registró el segundo mayor déficit desde la entrada en la UE
• LIBERTAD DIGITAL: La subasta de Sánchez: 11 ministerios por los 11 escaños de “España Vaciada”. Como, a diferencia de Génova, en Moncloa hay vida inteligente, es inevitable que se encuentren el egoísmo caciquil y la necesidad gubernamental. (Artículo de Jiménez Losantos)
• EL CIERRE DIGITAL: Miguel Bosé más allá de sus memorias: Desvelamos sus amores y su fortuna.
• EL DEBATE: Bate todos los records. Sánchez impone su ley a falta de escaños: aprueba un «decretazo» cada 10 días. El presidente ha rebasado las cifras de Rajoy y Zapatero en la mitad de tiempo y ya suma 108 decretos ley. Hasta la Fundación Alternativas, vinculada al PSOE, le ha recriminado su uso y abuso.

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
HOY a Manola le apetecía el oree. Noche fría y cielo despejado.
————————

FRASES
———————-
“Al palpar la cercanía de la muerte, vuelves los ojos a tu interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales” (Miguel Delibes)

“Prueba a ser tal como dicen de ti tus aduladores” (Horacio)

———————
MÚSICA
———————
TONY Ávila una voz nueva de la salsa. La ha localizado Candela:

http://www.youtube.com/watch?v=488mJaGF7J4

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SALVO hoy lunes, el resto de la semana se significará por la presencia de sol y la ausencia de lluvia. Las temperaturas serán bajas, pero las mínimas se alejarán de los cero grados.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Se rompe un poco la tendencia de días pasados, porque aumenta mucho la posibilidad alternarán las nubes con los claros y no se prevén lluvias. Las temperaturas previstas son: Máxima de 12 grados y mínima de 7.
• Martes.- Nieblas matinales y sol el resto del día. Máxima de 13 grados y mínima de 6.
• Miércoles.- Sol y algunas nubes. Máxima de 13 grados y mínima de 6.
• Jueves.- Mandará el sol. Máxima de 14 grados y mínima de 7.
• Viernes.- El sol seguirá prevaleciendo sobre las nubes. Máxima de 15 grados. y mínima de 6.
• Sábado.- Sol. Máxima de 14 y mínima de 6.
• Domingo.- El sol prevalecerá sobre las nubes. Máxima de 14 grados y mínima de 6.

RUTINA DEL SÁBADO

Domingo, 14 de Noviembre, 2021

• DESDE hace varios días las nieblas matinales son muy frecuentes. No es raro que esto suceda en noviembre. Noviembre en Lugo siempre ha sido un mes de muchas nieblas, que tampoco son raras en diciembre. Ayer cuando inicié la actividad diaria, era espesísima. Y además de niebla, frío. A las nueve en punto de la mañana el termómetro marcaba cinco grados. Y de circulación nada, o casi nada. Y de gente por la calle, poquísima.

-x-x-x-

• Como es habitual, primero la obligación de la jornada: visita a la panadería, al súper, a la frutería y al quiosco de prensa. Casi todos los sitios con poquísima gente. El supermercado, que suele ser lo más frecuenta solo tenía abierta una caja y con apenas un par de clientes. Lo entiendo. ¿Qué se pinta por la calle un sábado con un tiempo tan hostil, salvo que no tengas otro remedio o un estilo de vida como el mío, que no solo no me importa empezar el día pronto sino que me gusta?
-x-x-x-

• Tardó mucho en levantar la niebla y pasé parte de la mañana con Manola en la calle y también haciendo acopio de leña. Ya casi al final vi en la tele un “Callejeros viajeros” sobre Vietnam. Me entretienen mucho esos programas, que suelen tener una realización muy brillante.

-x-x-x-
• En la sobremesa no faltó la película navideña de Antena 3, “Unidos por el destino”. Como todas, pero sin molestar. Pero lo pasé mejor viendo el partido del Juvenil A del Real Madrid, del que un nieto de mi prima Marita Rivera Torres, Bruno Iglesias, es la estrella. Ganaron los blancos por 5-1. Bruno Marcó dos goles y dirigió muy bien el juego de sus compañeros, interviniendo en otras jugabas brillantes. Ver jugar a este equipo es una manera de disfrutar con futbol de enorme calidad. Sus partidos los da en abierto Real Madrid TV.

-x-x-x-

• Más deporte, porque seguí un poco el partido de baloncesto Andorra-Murcia. Después de ir todo el partido por delante, a veces con ventajas importantes, los visitantes perdieron 90-89 en los últimos, últimos de verdad, segundos.
–x-x-x-

• Pasaron la tarde en casa mi hijo y mi nieto pequeño, que estaba muy contento porque el domingo come en casa de sus otros abuelos y tienen cocido, que le gusta mucho. Desde pequeño, de meses, comió de todo y ahora por ejemplo en el colegio es de los que, como le guste, rebaña el plato.
———————-
CITA PREVIA
———————-
EN el Ayuntamiento, para cualquier cosa (o casi) hay que pedir cita previa. Con mucho sentido lo criticaba ayer Rigoletto:
“Lo que sí entiendo como de queja rotunda es que todavía estemos en eso de cita previa. ¿La hay en Madarro? ¿En los cines y cafeterías? ¿En la librería de Carlos Coira? ¿En las notarías? Entonces, ¿por qué en el Ayuntamiento o en cualesquiera otros negociados siguen con esa vaina? ¿Allí no basta con la distancia de seguridad, de higiene, de educación?”
Y la puntilla al asunto la ponía El Octopus con anécdota incluida:
“Trabajo encima del negociado donde se pagan impuestos y multas. Conversación de ayer en la calle entre un ciudadano y un funcionario:
-“Vengo a pagar una multa
-¿Tiene cita?
-No
-Pues tiene que llamar al 010 y pedir cita
- Gracias
No sólo no le prendió fuego al edificio si no que da las gracias. Hay gente tan educada que le da las gracias al cajero automático.

—————————-
ÉRAMOS POCOS…
—————————-
POR si no era suficiente con la lentitud de la burocracia, ahora se añade la cita previa. Si por algunos asuntos hay que esperar meses y a veces más de un año (ahí está lo de las licencias de obras que es un lastre para la vida económica y social de la ciudad), ahora resulta que viene lo de la cita previa con la que, poco o mucho, hay que esperar más todavía. Y lo malo es que le tomen gusto al sistema y lo vayan alargando, alargando, hasta que se convierta en algo ya habitual, para siempre.

—————————-
¿HASTA CUANDO?
—————————-
EL viernes me puse la tercera dosis de la vacuna de la covid. Ninguna reacción. En ese aspecto, conmigo se ha portado. Pero me ha venido a la cabeza algo importante sobre esto de las vacuna, que por ahora no ha sido tratado o si se trató no con la insistencia y claridad que se merece: ¿Estas vacunas que nos han puesto, hasta cuándo duran? Supongamos que sea un año y partiendo de eso, sí la primera me la puse en marzo y la última en noviembre, ¿cuándo volverá a iniciarse el ciclo, en marzo o en noviembre?
Nada de esto se ha aclarado hasta ahora o al menos no ha llegado al gran público. Es verdad que no urge, pero sería bueno irlo sabiendo.
————————————–
CANDELA Y SAN MARTIN
————————————–
Servidora, también con la tercera dosis y mucho sueño de recompensa. La de la gripe, en tres semanas… Se molestaron por no querer las dos de golpe pero a mí plin. Como sigue Blas por estos lares haciendo de las suyas y está nubladísimo, volveré pa cama.
Recordando con mi hermano lo q contaba nuestro padre (muy religioso y gran conocedor de leyendas) a propósito de este tiempo de bonanza climática -que se aprovechaba para las matanzas, o sea, el veranillo de San Martí- era debido a que ese santo (antes de bautizarse como tal) era un soldado que iba a luchar no sé donde q se encontró con un mendigo muerto de frio y hambre a las puertas de de una oscura, fría y nevada ciudad. Ni corto ni perezoso cortó su capa con la espada y le ofreció la mitad y en ese momento el cielo despejó dando paso a un sol esplendoroso q fundió la nieve apareciendo el Arco de San Martín. A la noche siguiente se le apareció Cristo vestido con la media capa presentándolo a los ángeles diciendoles: _ Este es Martín y él me ha vestido… Y a la mañana siguiente se despertó con la capa entera y decidió recibir el Sacramento del Bautismo.
…E se non e vero, e ben trovato… O non, Conductore?
Quizá derive Martín de Marte?

———————————
“ACTOS DE VENGANZA”
———————————
TÍTULO de una película que dieron en un canal de pago. El protagonista era Antonio Banderas, actor y persona que goza de todas mis simpatías, por eso me duele más que él haya participado en ese atentado contra todo. ¡Vaya birria de película! Repito el título: “Actos de venganza”, pero la venganza parecía dirigida no a los malos malísimos, sino a los espectadores.
————————————————————–
HOY FUTBOL Y BALONCESTO DEL NUESTRO
————————————————————–
DOS partidos del Lugo y del Breogán que se podrán ver por televisión y en los que los nuestros se juegan muchos. El equipo de futbol con el Amorabieta y el de baloncesto con el Manresa tienen posibilidades y una victoria a los dos les vendría muy bien. Al Lugo para tranquilizarse un poco; al Breogán para mantenerse en puestos cómodos y más arriba que abajo.
Nunca estuve en un Amorabieta-Lugo, pero sí en un Manresa-Breogán con anécdota incluida. Eran, creo finales de los 80.Había llevado mi coche y al acabar el encuentro, que perdió el Breogán, tenía dos posibilidades: volver a Barcelona a donde había ido el día anterior y estaba invitado nada menos que en el Hotel Ritz, o hacer unos cuantos kilómetros en dirección Lugo para suavizar el largo viaje que me esperaba al día siguiente. Opté por lo último con la idea de dormir por el camino. Zaragoza era una buena opción. Al llegar a Zaragoza me sentía con fuerzas y decidí seguir unos kilómetros más. ¿Cuántos fueron? Todos. No paré hasta llegar a Lugo. En un tiempo en que la autopista solo era hasta Zaragoza, llegué aquí, habiendo salido de Manresa a las 10 de la noche, pasadas las ocho de la mañana. Y lo peor: en Piedrafita había nieve.
Locuras que se hacían cuando uno era joven.
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 14 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————–
• 14 de noviembre de 1940:
Ampliamos la noticia de las oposiciones a correos de ayer. Los aspirantes a carteros tendían que pagar 10 pesetas por derechos de examen y 2,50 por reconocimiento médico. Pero ¿qué era eso, comparado con las once pesetas diarias que iban a ganar, si aprobaban…?. Nada. Una minucia.
Y , este mismo día, la noticia nos lleva a Quiroga -Queiruga le dicen allí a la villa- en donde se veía causa por delito de incendio contra Baldomero Casanova quien, por un “quítame allá esas pajas” -nunca mejor dicho-prendió fuego a unas hacinas de trigo de su vecino Leandro Vila Álvarez . El fiscal -el malo de la película según los delincuentes- pedía dos años, cuatro meses y un día de prisión para Baldomero, además de 1700 pesetas de indemnización. (10,24 euros de hoy).
• 14 de noviembre de 1950:
La plantilla de guardias municipales del ayuntamiento de Lugo, por aquel entonces, era de 70 elementos. A pesar de ello, el gamberrismo imperaba en nuestra ciudad. Los domingos, a partir de las 7 de la tarde, “varias pandillas con “olor a vinazo” -palabras textuales del periodista- se dedicaban a vociferar e injuriar a las personas, sobre todo mujeres, que encontraban por la calle. La cuestión era grave y la policía lo sabía”.
Y, por aquellos días era director de la Escuela Nocturna Obrera don Francisco Domínguez Pérez. La escuela tenía ya dos años de vida y era fruto de la Acción Católica. Los fines de la Escuela eran “ganar las almas de los obreros con todas las consecuencias. Cosa fácil -.decía don Francisco- porque las almas de los obreros no estaban contaminadas por los sindicatos”.
• 14 de noviembre de 1960:
Don Leandro Casariego no tenía -como se suele decir- pelos en la lengua. Don Leandro vivía en Viloalle, cerca de Mondoñedo, y regentaba una fábrica de gaseosas y refrescos que eran las preferidas -decía él- en todo el norte de la provincia, desde setenta y cinco años atrás, es decir, desde 1885. Don Leandro para ponerse al nivel de los tiempo había comprado una saturadora y filtros aunque estos no eran necesarios porque el agua de Viloalle era inmejorable. “Además -le contaba don Leandro al corresponsal de El Progreso- en la zona se vendían limones y naranjas de Valencia con los que podían prepararse los mejores zumos”.
“La pasión más arrebatadora -decía un anuncio cinematográfico- de la historia de amor, en la película más fastuosa en la historia del cine: “Salomón y la reina de Saba”. La verdad, opina este escribidor, la cosa no era para tanto. La película había sido estrenada en 1959 en Nueva york y estaba interpretada por Gina Lollobrigida, Yul Brynner y Tyronne Power
• 14 de noviembre de 1970:
Un nuevo equipo de fútbol aficionado nacía en Lugo para que los mozos de la zona dieran rienda suelta a sus afanes balompédicos: el Club Saamasas. Un club que esperaba dar tarde de gloria a sus colores. El Saamasas estaba entrenado por Tino.
Por esta época todos los años -después de la Festividad de Santos- llegaba el castañero a Lugo que solía instalarse en santo Domingo. El otoño de 1970 hizo que los lucenses, hace cincuenta y un años, comiesen castañas y dejasen los helados.
Y, mañana más

——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–

Un anuncio de 1872 en El “Eco de Galicia”, aunque no tan sabroso como el de los chocolates don Francisco Fernández, era el de don Eusebio Quintana, probo y respetado comerciante que regentaba una paquetería en la calle de san Pedro -calle comercial por antonomasia-. El nombre de su establecimiento era “La Confianza”, que estaba ubicada frente a la Iglesia de La Nova. Don Eusebio ofrecía todo lo habido y por haber en ropa de señora y caballero, venida de París para el pueblo de Lugo, en las Fiestas de la ciudad: treinta tipos de cuellos; más de dos mil corbatas desde tres reales la unidad, chalecos rusos, tapabocas, corbatas caídas -que no sabemos qué podían ser- victorices de conejo (¿) y rosas para la cabeza, muy de moda en aquel momento y que las señoras se disputaban ya que hablar de “La Confianza” y de don Eusebio era hablar de las últimas novedades, de seriedad y, sobre todo, de confianza en un comerciante.
Y, a lo que parece, los anuncios daban resultado porque un año más tarde don Antonio González -que nada tiene que ver con este cronista- y que ejercía como sochantre de la S.I.C.B también se anunciaba en “El Eco de Galicia”. Don Antonio -con permiso del Obispo- tras cumplir con sus funciones de sochantre que eran las de director de Coro durante los oficios divinos, se ofrecía, como en años anteriores, para la enseñanza del latín, francés y naturalmente, canto. Se supone que el canto era gregoriano porque no nos imaginamos a don Antonio -al respetabilísimo don Antonio con teja y manteo- cantando uno de aquellos cuplés sicalípticos de la época y dando zapatetas en el aire. Don Antonio impartiría sus clases en la habitación que tenía alquilada en Plaza del Campo Castillo, 21.
——————————
CENA Y COPA CON…

——————————
LUCENSE y actriz de cine, teatro y televisión. Mariana Expósito se ha hecho famosas sobre todo por papeles en series de la TVG, pero tiene otras experiencias interesantes fuera. La entrevisté hace años y ahora lo recuerdo:
-x-x-x-
Lugo es pequeño, pero no tanto. Por eso creo que fue una casualidad que la noche que quedamos citados en la Praza Maior —sin conocernos nada más que por correo y por teléfono—, Mariana Expósito Castaño —actriz de 27 años nacida en Lugo— y yo, no solo aparcásemos nuestros respectivos coches en la misma zona, sino que lo hiciésemos prácticamente al lado, hasta el punto de que yo me dije «es esa» y, con las mismas, me dirigí a ella y le pregunté:
-¿Tú eres Mariana?
-¿Y tú Paco?
Y así empezó todo. Mariana vive en Madrid, donde apenas trabaja: «Aquello está muy difícil para todos, pero especialmente para gente nueva como yo».
Sin embargo, paradójicamente, su marcha a la capital parece haberle venido muy bien para LA actividad en su tierra: «Es curioso. Fue irme a Madrid y empezar a tener trabajo de verdad, frecuente y continuado, en Galicia. Mucho más que cuando residía aquí. Total, que soy cliente habitual de los aviones y de los coches de línea. No me resulta latoso porque estoy acostumbrada y además, especialmente ahora que hay menos posibilidades, cualquier sacrificio está justificado. ¿Que qué hago en Madrid, si trabajo poco allí? Estudiar, prepararme, relacionarme con gente del ambiente. Si alguien quiere llegar a algo serio en la interpretación es casi imprescindible vivir en la capital».
Mariana está obsesionada con el estudio y la preparación: «Si quieres tener no solo presente, sino también un futuro, hay que estar muy formado. Hay muchos intérpretes de ambos sexos que ahora están de moda porque son jóvenes y guapos. Pero en algún momento dejarán de interesarles a los adolescentes, sobre todo a ellas, y cuando eso ocurra, que tiene que ocurrir, como no tengan una formación sólida desaparecerán. Por eso yo sigo estudiando. Voy a clases de canto, de foniatría y de interpretación, por supuesto. Estuve en la escuela de Juan Carlos Corazza, que es uno de los grandes. Por ella pasaron, por ejemplo, Javier Bardem y Penélope Cruz».
Como me habla de canto le pregunto si no lo intentó todavía en un musical de los muchos que hay en Madrid: «Sí, sí, ya estuve en un cásting y me quedé fuera por poco. Entrar ahora en los musicales es muy difícil porque hay ya un grupo de actores y actrices muy rodados en ese género y son ellos los que mayoritariamente se llevan el gato al agua. Pasa como en las serie de televisión. ¿Te das cuenta de la cantidad de nombres que repiten en series distintas? A algunos te los encuentras hasta en la sopa. Lo difícil ahora mismo es meter la nariz».
Antes de cenar nos tomamos un aperitivo. Mariana pide agua y cambia a vino cuando le digo que una foto con copa de agua en la mano no queda bien. La copa de vino le llega para parte de la cena, que acaba con agua. Dice que de comer le gusta casi todo y los dos nos inclinamos por platos italianos. Cenamos en La Oca y, tras un entrante, pedimos pizza.
Mariana recuerda su primera actuación: «Con 14 años, haciendo de árbol». Inmediatamente hace memoria para referirse a otras más serias: «Hice teatro negro, ‘El arquitecto del mar’, con un papelito de turista. En Televisión de Galicia debuté con 20 años en ‘Padre Casares’. Me acuerdo que cobré lo que se llama convenio de reparto, 300 euros por día. A raíz de eso mis padres empezaron a darse cuenta de que la cosa iba en serio y ahora más todavía, porque llevo varias temporadas con papel fijo en ‘Matalobos’. También he hecho algún papelito en el cine nacional, por ejemplo en ‘Diario de una ninfómana».
-¿Vives de la interpretación?
-Sí, pero además con la tranquilidad de que tengo detrás a mis padres y de que si en un momento dado las cosas no van bien, ellos me ayudarían.
-Y, además, siempre tienes el ‘Manuel Manuel’, el restaurante familiar.
-Echo una mano, pero no cara al público. La hostelería no me gusta y la cocina se me da fatal.
-Y de comer, ¿qué?
-Soy muy simple: bistec con patatas fritas, pasta…
-¿Copas?
-No.
-¿Salidas nocturnas?
-Pocas.
-¿En la televisión?
-Las series, sobre todo las americanas.
-¿Programas de corazón?
-Nada.
-¿Y del tuyo?
-Nada, tampoco. No tengo pareja.

Mariana no es de copas, pero después de cenar quiere cumplir con el título de la sección y recorremos varios locales. Salvo un cóctel sin alcohol, se inclinó siempre por el agua mineral.
«Me gustaría dar vida a una mujer de acción, fuerte, dura, implacable, con mucho carácter y que se haya vuelto hasta fría… Una inspectora de Policía, una asesina. En el teatro estoy casi obsesionada por un papel, el de ‘La gata sobre el tejado de zinc’, que en el cine hizo Elizabeth Taylor. Tengo esa meta, aunque sé que es muy difícil».
Hablando de dificultades le pido que me diga si las tuvo en sus inicios, ya como actriz más o menos consolidada: «Las normales, pero no por falta de colaboración y de buen trato. En Galicia todos se han portado conmigo maravillosamente: directores, productores, técnicos, compañeros… Mejor, imposible».
Le pregunto si se ha marcado una edad para estar arriba y dice: «En un principio me puse la barrera de los 30 años, pero voy a tener que ampliarla. Tal y como están las cosas, la lucha por encontrar un hueco es tremenda y las ofertas son cada vez menos».
RECUADRO UNO.- Desde muy niña, Mariana Expósito tenía muy claro que quería dedicarse a la farándula: «También me atraía ser profesora o peluquera, pero consolidé mi vocación a los 12 años por un campamento en el que estuve. Se celebraron varias actividades lúdicas y yo siempre estaba en primera fila para actuar o presentar. Un monitor me dijo que debería dedicarme a eso y nada más llegar a casa dije aquello de «¡Mamá, quiero ser artista!». Como es lógico, mis padres eran bastante reticentes, pero aun así nunca se opusieron de forma rotunda y más cuando vieron que, a medida que iba cumpliendo años, se reafirmaba mi vocación. De todas formas, ellos dudaban de que pudiese ganarme la vida desde los escenarios. Llegamos a un pacto satisfactorio para las dos partes: haría una carrera ‘seria’ y, una vez que la hubiese sacado, no pondrían ningún obstáculo para que desarrollase mi vocación. Me fui a la Escuela de Turismo de A Coruña, porque con esta titulación podría aportar algo al negocio, y, paralelamente, me matriculé en Casa Hamlet, una escuela de teatro de prestigio en la me dieron la primera formación reglada para llegar a ser actriz. Finalicé los estudios en ambos centros».
La televisión le ha dado una enorme popularidad. «En una ocasión, en un local público una chica se acercó y me preguntó: «¿No te han dicho que te pareces mucho a Xulia, de ‘Matalobos’». Me dio la risa, claro, y le dije que era yo»
RECUADRO DOS.- Mariana ya tiene experiencia en todas las facetas de la interpretación. Ha pisado tablas y se ha puesto delante de las cámaras de cine y de televisión, pero sin embargo su experiencia más gratificante la ha tenido en una modalidad que ahora se ha puesto de moda: el microteatro. «Se hace en una habitación de dimensiones normales, pongamos 20 metros cuadrados, y ante un número de espectadores que no suele pasar de la docena. Son obras pequeñas, de 15 o 20 minutos de duración, en las que trabajas a centímetros del público. Como ejercicio es impagable. Yo lo experimenté el pasado verano, en A Coruña. Una compañera y yo representábamos una obrita —el diminutivo es por el tamaño, no por la calidad— que se titulaba ‘Habitación con vistas’. Estuvimos diez días haciendo varias funciones cada jornada. En alguna, solo había una persona, a veces dos. Cuando el número de espectadores era tan pequeño resultaba muy interesante observarlos. En general, estaban como avergonzados y a algunos les costaba levantar la vista del suelo. Es muy gratificante comprobar, a medida que tú te entregas a tope y pones toda la carne en el asador, como el espectador recupera su papel, desinhibiéndose y agradeciendo el trabajo. Yo nunca había tenido una sensación tan buena sobre la relación entre el intérprete y el público».
Me intereso por saber si la fórmula es rentable económicamente: «No, no, nada rentable».
——————————–
CENTRO Y REMATE

——————————–
• CENTRA el diario El Mundo que publica: España se desmarca del impulso de Macron a las nucleares: “Habrá un cierre escalonado que respalda mayoritariamente la sociedad”
• REMATA el empresario Marcos de Quinto: Lo que verdaderamente “respalda la sociedad” es 1) que se abarate el coste de la energía y 2) que se convoquen elecciones cuanto antes para comprobar si este gobierno cuenta con el “respaldo de la sociedad”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TODOS perdemos el rumbo si la agresividad imperante expulsa a quienes podrían aportar ideas valiosas”
(Irene Vallejo, columnista)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
ESCANDALIZADOS están muchos de que haya colado a millones de españoles la esperpéntica historia de ese ciudadano que se ha inventado un coma de media vida durante el cual se casó y tuvo hijos. ¿Y se extrañan? ¿No es peor lo que nos lleva engañando “cara de piedra” desde hace años, con cuestiones más importantes?
Y aquí estamos, entrenados a aceptar la mentira por muy gorda que sea. Esto es peor que aceptar pulpo como animal de compañía.

————–
VISTO
————–
UNA bonita casa de campo francesa:

http://www.youtube.com/watch?v=LbDGEpipCkw

—————
OIDO
—————
AYER el programa “Agro Popular” fue casi un monográfico dedicado a la isla de La Palma y a lo que allí está ocurriendo. Al margen de la realidad terrible del presente y de las dudas ante el futuro, quedó muy claro que los canarios están hecho de una pasta especial. Sus palabras, sus reivindicaciones, sus protestas, se hacían desde el comedimiento, la serenidad y el respeto. Sorprende que padeciendo lo que están padeciendo, puedan adoptar una postura que se acerca al estoicismo.
——————-
LEIDO
——————-
EN El País un reportaje titulado “Europa busca trabajadores” y en el que se concreta:
• “La falta de obra cualificada se ha convertido en un problema para la mayoría de economías continentales, que ven en riesgo la recuperación”
• “Los fondos europeos crearán 700.000 puestos solo en construcción”
• Dos pequeño empresarios relatan las dificultades para encontrar trabajadores en el transporte y la construcción, “No puedo contratar porque no encuentro a nadie”
• “El INEM francés tiene actualmente un millón de ofertas de trabajo sin cubrir”
• “Sanidad, cuidados y construcción, los sectores alemanes más afectados”
——————————
EN TWITTER
——————————
• BUFANDA DE CHOPIN: Felicidad también es saber que todavía existen algunas personas.
• ULISES KAUFMAN: Nunca intento volver a donde he sido feliz, busco volver a donde he sido invencible.
• RUIDO: La vida hay que afrontarla con optimismo y muchas ganas de morirte.
• EDDIE LIZART: Vivo con la tranquilidad de no ser ejemplo de nada.
• C. AYMI: La magia va y viene, que nos roce en uno de sus viajes.
• EVOCADOR: El secreto de la felicidad es llorar de noche para que nadie te vea llorar de día.
• ZARRAPATIESTOS: Voy a escribir una novela. Bueno, un relato. Un cuento. Una fábula. Un poema. Un verso. Un tuit y ya.
• LA LÍDER: Los sentimientos que tenemos no nos definen, eso lo hará lo que hagamos con ellos.
• EURIDICE: Lo que más me sorprende de los hombres que han estado con muchas tías, es que no saben absolutamente nada sobre mujeres.
• CARLOS HERNÁNDEZ: Yo tengo un primo que es azul. No como un pitufo o un tuareg desteñido. Es, simplemente azul. Con el pelo azul, la piel azul, los ojos azules, los dientes azules… Le llamamos Azul. A veces, yo, solamente le llamo primo. Y nos sentamos a mirar el mar. Casi siempre, azul también.
• SARA LEE: No valgo para sol, pero si buscas sombra soy tu árbol
• ALBAYVALLE: Quizá la felicidad sean momentos en los que no te cambiarías por nadie.

• VERÓNICA: Qué en vez de hacerte el amor, no te deshagan el propio.
• ROSALINDA MARIÑO R.: Uno empieza escribiendo y termina provocando tempestades
• PALABRASSIERE: Dígale lo que siente. Aunque no sepa decir lo que siente.
• CARMEN MIRANDA: De joven pensabas que todo giraba a tu alrededor, hoy, con varias copas encima, tú giras y giras y no importa alrededor de qué…bonito
• DIARIO DE MICROCUENTOS: La música te libera de jaulas de pensamientos negativos.
• MARIANNE GREGOIRE: Llevo conmigo el recuerdo de las veces en que fallé. Por si un día se me olvida dónde no pisar.
• AURORA: Puede que la cura para la tristeza la diseñe uno mismo y la esconda adrede en un cajón recóndito del alma.
• HECTOR R. VELASCO T: Tal vez se nos acaben las palabras al final del tiempo, cuando no haya nada más por decir.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
APARCO la referencia al protagonismo del barrio de Recatelo en las ferias lucenses de los años 40-50-60…, porque ayer sábado, día 13 se celebró la feria mensual de Aday, en O Corgo, a 15 kilómetros de Lugo ciudad, y que es una de las pocas pujantes que quedan en el entorno de la capital. La Feria de Aday ha conseguido un valor añadido que la hace más atractiva en varias ocasiones: la exposición venta de ganado de la Raza Rubia Gallega, que suele tener un gran tirón entre vendedores y compradores y que genera la presencia de muchos curiosos, porque la exposición del ganado satisface a cualquier profano y en especial a los niños. Yo he acudido un montón de veces con mis nietos y nunca hemos salido decepcionados. Además en torno a esa actividad principal se generan otras también comerciales: pulperías, churrasquerías, puestos de venta de todo tipo de artículos, especialmente del campo… Las veces que yo he estado en la feria de Aday (los 13 de cada mes), a la que voy en dos o tres ocasiones al año, siempre había una importante cantidad de visitantes y siempre el motivo tenía tirón. La de ayer por ejemplo, resultó un éxito en todos los aspectos. Y tiene mérito, en acusando este tipo de actividades comerciales y también étnicas están en decadencia.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: ¡Vaya!, con la achicoria, y yo tomando fotos exactamente a la flor de este, sin saberlo. Y ser un sucedáneo del café. Ahora tengo una idea, hacerme de un póster de esta mata, para ponerlo de cuadro en mi cocina. Y tendré que probarlo, aunque leí que la raíz o el tallo hay que tostarlo, no entiendo eso, tendré que googlear para ver cómo. Al principio cuando leí la anécdota me causó risa, pensando que esa persona no sabía nada del café, y vaya con esa información. Pues, muchas gracias, y, ¡buenos días!
RESPUESTA.- Pues no. No sabía mucho de café. En los años 50-60 la achicoria era muy utilizada en los hogares y en muchos establecimientos de hostelería. Se mezclaba con el café, que estaba carísimo y digamos que cundía más, aunque sabía peor. Creo que no me equivoco si digo que había una achicoria muy popular y que era la que más se vendía que se llamaba La Noria.
Me sorprende algo que ayer ha comentado Rois Luaces: “Espectacular en la primavera madrileña, la flor de la achicoria que se cuela por los rincones de aceras o parques; aquí se ve menos, pero alguna vez apareció en el huerto de alguna lechuga asilvestrada”.
No tenía ni idea de que en Madrid proliferase y que la flor fuese interesante.

• ROIS LUACES: Recuerdo haber visto en la ciudad de Orense, tiempo ha, en la calle que seguía hacia Seixalvo y Zamora, pero bien cerca del Posío, un cerdo colgado al que quitaban las serdas (saetas, sedas o cerdas) con un soplete. Sin mucho conocimiento del tema, creo que por nuestras chairas se hace la faena con agua hirviendo; y, en el calendario de sacrificio cuenta mucho el frío: se procura sacrificar en tiempo de heladas porque cura mejor la carne, así que el verauciño de san Martiño indulta mucho cochino. ¿N’é verdad?
RESPUESTA.- No recuerdo con que se les sacaban aquí las serdas, pero sí que antes del “afeitado” se escaldaba la carne del animal, por supuesto ya muerto.
• LUIS LORASQUE: Me gustaría incluir en tu blog una noticia que posiblemente conozcas: la presentación del libro sobre MANUEL REGUEIRO TENREIRO, fallecido en 2019. La presentación se hará el día 15, lunes, en la Biblioteca Provincial (Ramón Ferreiro) a las 8 de la noche y supongo que correrá a cargo de JULIO GIZ.
Manuel Tenreiro, ex director general de política lingüística, profesor en varios institutos de Lugo y sobre todo, sobre todo, una excelente persona. He tenido el placer de conocerlo, junto a su esposa Maite, anestesista del hospital de Lugo, en Perbes y puedo dar fe de la bondad y amabilidad de ambos.
RESPUESTA.- Buena gente efectivamente Manuel Regueiro al que conocí y entrevisté muchas veces. Creo que además era hijo político de unos populares hosteleros lucenses, los propietarios de Las Cinco Vigas. En cuanto a ese libro, yo tenía idea que ya había sido presentado hace tiempo. Tal vez estaba en proyecto y la pandemia retrasó la presentación.

—————————–

COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 2,3 millones.
4) “Tu cara me suena: calentando motores”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• Antena 3, “Pasapalabra”, 22%.
• Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18,9%.
• La Sexta, “Aruser@s”, 15,9%.
• La 1, “Aquí la Tierra”, 11,6%.
• La 2, “Saber y ganar”, 7,7%.
• Cuatro, “Todo es mentira bis”, 6,6%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas veían el concurso 3.590.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,8%
• EL ESPAÑOL: Los interinos de Sanidad y Educación no podrán ser fijos sin opositar al ser excluidos de lo pactado por el Gobierno. Tampoco el personal laboral podrá acceder a su plaza solo por méritos a pesar de ocuparla desde antes del 1 de enero de 2016.
• OKDIARIO: Ministerio de Defensa. El mayor hospital militar de España alquila de urgencia 4 generadores por si hay «fallos en el suministro». La estrategia de Seguridad Nacional no ve riesgo de un gran apagón como del que alerta Austria.
• VOZPOPULI: Bruselas teme que las reformas de Sánchez acaben mutiladas en el Congreso. Las reformas prometidas corren el riesgo de perderse en el ’sumidero’ del Parlamento. Los socios del Gobierno están introduciendo cambios ajenos a lo prometido, como en los interinos.
• EL CONFIDENCIAL: La campaña agraria más cara de la historia.No te rías de la quinoa: puede ser la ganadora de la crisis de fertilizantes que asola al campo. España se ha convertido en el principal productor de este pseudocereal en Europa, y su expansión puede multiplicarse al necesitar de menos agua y fertilizantes que otros cultivos
• MONCLOA: «España nos roba», pero el presidente de Cataluña cobra 60.000 euros más que el de Andalucía.
• ES DIARIO: La protesta ciudadana le estalla a Sánchez pese la complicidad de UGT y CCOO. Ganaderos, transportistas, policías, pensionistas, autónomos… La indignación de millones de españoles se dispara y entierra el “no quedará nadie atrás” de La Moncloa.
• REPÚBLICA: El rechazo de Unidas Podemos a ampliar el periodo de cálculo de las pensiones pone en riesgo los fondos europeos. La reforma a la que España se ha comprometido con Bruselas, que debe estar aprobada a finales de 2022, es imprescindible para los siguientes desembolsos de las ayudas
• PERIODISTA DIGITAL: Carlota Corredera, la falsa feminista de ‘Sálvame’, destroza a María Lapiedra por sus supuestos bailes eróticos.
Risto (TEM) se aferra a un rumor fabricado por la izquierda para buscar ‘intimidar’ a Ayuso.

• LIBRE MERCADO: ¿IVA, Sucesiones, Patrimonio? La tromba de impuestos que el Gobierno promete a Bruselas para 2023. No solo son las pensiones. El Gobierno pide a Bruselas los primeros 10.000 millones de los fondos a cambio de una mayor fiscalidad. El recorte de las pensiones que prepara Escrivá las reducirá hasta un 15%. El aumento de la edad de cómputo producirá un notable ajuste en las pensiones.
• LIBERTAD DIGITAL: “Hola, soy Juan y soy alcohólico”. Asistimos a una reunión de Alcohólicos Anónimos: el conmovedor relato de 10 hombres y mujeres que luchan contra una enfermedad incomprendida.
• EL CIERRE DIGITAL: ¿Dónde está Jesús Quintero? Excompañeros y amigos se preocupan por la situación del mítico periodista. El “Loco de la Colina” se hab ría refugiado en su pueblo onubense de San Juan del Puerto a sus 80 años, tras casarse con un amor de la infancia.
• EL DEBATE: Las prisas de Sánchez. El PSOE usa un atajo para aprobar la pena de cárcel contra los provida sin debate y exprés. La reforma del Código Penal para impedir los rezos y vigilias junto a las clínicas abortistas seguirá la misma tramitación rápida que siguió la Ley de la Eutanasia en pleno estado de alarma.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
MANOLA y yo decidimos que la noche no es la mejor para dar un paseo. Hace frío (5 grados) y en el cielo alternan nubes y claros.
————————

FRASES
———————-
“No estoy de acuerdo con una sola palabra de lo que Vd. Dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo” (Voltaire)

“Hay libros cortos que, para entenderlos como se merecen, se necesita una vida muy larga”. (Francisco de Quevedo)

———————
MÚSICA
———————
UNA joya del pasado ya lejano:The Mamas & The Papas: California Dreamin’

https://www.youtube.com/watch?v=dN3GbF9Bx6E

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y luego sol es lo que se prevé para este domingo, con una pequeña bajada de las temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 4 grados.

TIEMPO DE MATANZAS

Sábado, 13 de Noviembre, 2021

DEBERÍA haberse iniciado el jueves. El día de San Martín era la fecha tradicionalmente marcada para el inicio de la temporada de matanzas. Lo pongo en pasado porque no tengo constancia de que ahora ocurra así. Realmente ahora ya dudo de que se produzcan matanzas caseras en cantidad. Antes, no había familia de la zona rural que no criase sus “ranchos” y que no hiciese matanza. Y no habías familia de la ciudad que no tuviese alguien en el campo que hiciese matanza y luego le surtiese de chorizos, jamones, tocino y todo el largo etc., porque ya saben que del cerdo se aprovecha todo. Hubo un tiempo en que estuvo de moda el que las familias de la ciudad comprasen un pequeño cerdo y luego lo dejasen a alguien de la zona rural para que se lo criase.
Yo creo que ahora mismo todo eso se ha desmantelado, que incluso bastante gente del rural han renunciado al cebado de cerdos y a la matanza. Yo ahora no conozco a nadie, a nadie, que haga matanza.
——————————–
ADIOS A UNA FIESTA
——————————–
LA matanza era una fiesta, un motivo para que en torno a ella se reuniesen familiares y vecinos. Los familiares porque lo eran y aprovechaban la ocasión para una visita y una reunión en torno a la buena mesa; los vecinos porque existía la tradición en los pequeños núcleos de que la gente del entorno echase una mano. El “día de hacer los chorizos” era uno de los más activos junto con el de “comer las hebras”. A mi este era el que más me gustaba cuando se hacía matanza en casa de mis abuelos maternos o de algunos de sus vecinos en las que mis abuelos participaban y por lo tanto yo iba de invitado.
Mi abuela lo de las hebras (más o menos el lomo de cerdo) lo hacía especialmente bien. Se tomaban a la plancha, en la cocina de leña, y en guiso. Las guisadas, que eran siempre con hueso, tenían un toque de picante muy agradable. Y lo de mojar aquella salsa con pan casero ya lo superaba todo.
——————-
EL CIERRE
——————-
AQUELLAS noches gastronómicas de la matanza en casa de mis abuelos solían concluir escuchando la radio. Ellos tenían la única de la zona (como ya he contado más de una vez les había tocado en San Froilán, en la Tómbola de los Jamones) y la radio era entonces el gran espectáculo de los hogares y los invitados agradecían esa oportunidad de escucharla. Y además de la radio era habitual echar una partida de cartas y por supuesto tomar café y copa de aguardiente o de coñac (“Terry”, “Fundador”, “Soberano”…)
De esa sobremesa y del café imprescindible, tengo que volver a contar una anécdota, ya trillada aquí, pero que me parece entrañable. En una de aquellas cenas mi abuela Teresa se encontró con que no tenía café y tomó la decisión de hacer la infusión solo con achicoria.
(Hago un inciso para explicar que la achicoria era una especie de café cutre, obtenida de una raíz y se utilizaba para adulterar el café. Se mezclaba el café, carísimo entonces, con la achicoria y aquello tenía un pasar. Pero la achicoria sola era casi un horror).
Pues bien, aquella noche mi abuela puso solo la achicoria haciéndola pasar por café. Uno de los invitados, un hombre que pasaba por ser de los entendidos del grupo, bebió de “aquello”, puso los ojos en blanco y dijo: “Señora Tresa (sí Tresa, no Teresa), o mellor café que tomei na miña vida; un café… ¡Carretero!”
En mi familia, a lo largo del tiempo, aquello del “café carretero” quedó como una frase recurrente cuando algo o alguien pasaba por lo que no era.
———————————-
RIGOLETTO OPINA
———————————-
AYER, recogiendo una petición de lectores, reproduje una situación que para ellos se produce con los teléfonos municipales de atención al ciudadano.
Rigoletto, tiene otra experiencia y dice escribe sobre ella y sobre otra cuestión de interés que afecta a la Casa Consistorial, la llamada “cita previa”:
-x-x-x-

“YO, sin duda, no soy digno del mayor crédito, y de eso debería ser consciente don Paco. Lo digo porque soy llamante, si no asiduo, sí relativamente frecuente de esos teléfonos municipales y mi experiencia es muy otra que la que describe nuestro anfitrión. Sí, en alguna ocasión he esperado quizá algo más de lo que me apetecía, pero, en general atienden pronto. Eso sí, no es cuestión de sonar el teléfono y oír el “Asfhszx dfgsfg sdsy en quepodoaxudarlleeee”. A ver si lo que pasa es que el que espera desespera.
Lo que sí entiendo como de queja rotunda es que todavía estemos en eso de cita previa. ¿La hay en Madarro? ¿En los cines y cafeterías? ¿En la librería de Carlos Coira? ¿En las notarías? Entonces, ¿por qué en el Ayuntamiento o en cualesquiera otros negociados siguen con esa vaina? ¿Allí no basta con la distancia de seguridad, de higiene, de educación?
Pues eso”
——————————————-
LUIS LORASQUE, TAMBIÉN
——————————————-
LO del funcionamiento de los teléfonos más o menos oficiales (instituciones, empresas, oficinas públicas, etc.) parece que ha suscitado de los lectores y comentarios de nuestros habituales. Luis Lorasque nos escribía:
-x-x-x-

“Sobre la atención telefónica del Ayuntamiento no puedo hablar, pero sí de la recibida de la Diputación. He llamado para saber cuándo y a qué hora se realizaba un acto público… La musiquilla infernal y “… nuestros operadores están todos ocupados”. Llamo una vez, otra vez, otra vez… por fin alguien me atiende y me dice que me pasan “con protocolo”… Otra vez, nueva musiquilla (o quizá igual) y “nuestros operadores están ocupados…”.
Cansado de esperar, he ido personalmente a este edificio público, en el que sus funcionarios se matan por trabajar arduamente, con la intención de quemarlo (metafóricamente hablando) o escribir una razonada queja. Pero finalmente pensé, ¿para qué?, si todos o casi todos sabemos de la utilidad de este organismo y la inutilidad de pedir, de una vez por todas, suprimirlo para emplear su millonario coste en actualizaciones más necesarias”.
———————————-
LAS DIPUTACIONES
——————————-
LA opinión de Luis Lorasque sobre la inutilidad de las Diputaciones es muy compartida, pero la mía es menos radical. Según lo que pienso hay diputaciones prescindibles y otras no tanto o no rotundamente. Por ejemplo en el caso de Lugo, con una dispersión poblacional tan enorme (la provincia tiene unos 10.000 núcleos, el 10% de todo el Estado) y unos ayuntamiento tan poco poderosos económicamente, la Diputación me parece imprescindible. Así que, hay casos y casos.
————————
¡¡VACUNADO!!
————————-
AYER viernes me han puesto la tercera dosis contra la covid y por vez primera me he vacunado contra la gripe común. De momento, ninguna reacción; tampoco la tuve con las dos anteriores dosis. Esta vez, otra vez, con la misma perfecta organización. Fue llegar un minuto antes de la hora que me habían marcado y un minuto después estaba “bandarilleado”. Pregunté a la enfermera que me pinchó si, más o menos, a por la tercera habían venido los mismos que en el caso de la segunda. Me respondió que sí, que algunos que habían faltado era porque no habían recibido el aviso y una minoría (“un par de ellos”, me dijo) habían rechazado la tercera dosis. En cuanto a ponerse al mismo tiempo la de la covid y la de la gripe normal, sí el número de los que preferían distanciar una de otra era apreciable.

——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 13 de noviembre de 1940
Tal día como hoy, hace ochenta y un años, la Policía Armada -hoy Policía Nacional- detenía en Lugo a Fausto Tarbón Fernández -47 años y vecino de la ciudad y a Serafín Cabado Castro, de O Corgo. El Fausto y el Serafín habían falsificado la firma de Isaías del Rio Chantre y pidieron, a su nombre, 50 cajas de ponche a la Casa Pemartín, de Jerez, 50 cajas de boinas a Hijos de Elosegui, de Tolosa y 4 fardos de pulpo a Villagarcía. La policía comenzó a sospechar enseguida porque no olviden que la policía española es una de las mejores del mundo.
Las academias, los profesores particulares e, incluso los curas se anunciaban en los periódicos ofreciéndose a dar clases preparatorias para ingresar en el cuerpo de Correos ya que se habían convocado 1000 plazas de carteros urbanos con un sueldo de 4000 pesetas anuales. Lo que venía a significar, trescientas treinta y tres pesetas con 33 céntimos al mes, que no estaba nada mal para 1940
• 13 de noviembre de 1950:
Tal día como hoy hace setenta y un años, los vecinos del Barrio Feijóo escribían a El Progreso, agradeciendo la colocación de algunos puntos de luz en aquella zona. Con las bombillas que se habían colocado se podía sortear -mal que bien- el barro y, por lo que podemos leer en los periódicos de aquel entonces, el Barrio Feijóo era uno de esos barrios de los que únicamente se acordaba el ayuntamiento de Pascuas a Ramos. O sea, nunca.
Don Luís García era un hombre extremadamente higiénico y con la pituitaria acostumbrada a los buenos olores, cosa muy normal y, así, escribía a El Progreso pidiendo a los acomodadores de los cines que, entre sesión y sesión, ventilasen y pulverizasen la sala con “sustancias aromáticas y desinfectantes” -esas eran sus palabras “como se hacía antes y que era una buena costumbre que se había ido perdiendo”.
• 13 de Noviembre de 1960:
Los periódicos de esta época publicaban angustiosos mensajes tratando de llegar al corazón de los españolitos y, así, leemos en El Progreso, el siguiente mensaje. “Mujer ciega que ha sido reconocida por el doctor Barraquer necesita dinero para volver a Barcelona donde tiene que ser, de nuevo, reconocida. Los donativos en la portería del convento de los Padres Franciscanos” Y el caso es que muchos de los problemas se solucionaban porque los españolitos somos así.
El Progreso publicaba, de vez en cuando, “Pensamientos” de los mejores autores para que los lucenses los leyesen cada día de la semana y pensasen. El del día 13 de noviembre decía. “La felicidad, la mayor parte de las veces, consiste en saberse engañar”.
• 13 de noviembre de 1970:
Salían para Suiza, tal día como hoy, 10.000 kilos de pinos gallegos, nacidos a la vera del Cantábrico. Con ellos iba a fabricarse pasta de papel para periódicos. Los gerentes del plan CEPAL decidieron que el primer papel producido sería regalado a El Progreso para que hiciesen un extraordinario sobre “Cepal”.
Y hablemos del número 13, hoy, que es 13 de Noviembre. El 13 era un número con suerte para el C. D. Lugo. Le entidad rojiblanca tenía 13 directivos, el local social estaba en el número 13 de la Rúa Nova y el mes pasado habían ganado fuera, el domingo 13 de Octubre.
Y mañana más
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
1935. Por El Progreso sabemos que había sido nombrada Reina de las Fiestas, Isabelita Blanco González y que las fuerzas vivas de la ciudad pedían a las Autoridades competentes que volviese a la poltrona municipal don Ángel López Pérez.
Cinco años más tarde -1938- en plena guerra fratricida y sin humor para andar de juerga, se celebraba una cena de plato único. Es de suponer que, más tarde, en casa, los comensales, ante una mesa, más o menos bien abastecida y sin miedo al qué dirán, cenarían de nuevo.
Y el Cine España traía a sus pantallas uno de los musicales más importantes de todos los tiempos: “Siguiendo la flota” con Fred Astaire y Ginger Rogers.
Volviendo la vista atrás conocemos que “El Eco de Galicia” era el diario más antiguo que encontramos en Lugo. Data de 1872 y se autollamaba a sí mismo, “periódico político”, aunque, así, aquí, entre nosotros, debo decir, a mi criterio, que era aburrido y plúmbeo pero es a los lucenses de aquella época -y a los españolitos en general- les gustaban los periódicos de esta manera y presumían de tener periódico cuando viajaban a la capital del Reino. La Redacción de “El Eco” estaba en la calle de la Cárcel, 2. Se publicaba los martes, jueves y sábados y es de suponer que sus redactores se reuniesen los lunes, miércoles y viernes, con sus noticias y con aquellas otras que les enviaban por telégrafo desde Madrid y, de esta manera, confeccionasen el periódico. Por lo que se deduce al leerlo, da la impresión de que eran algo desconfiados porque los suscriptores tenían que enviar, por adelantado, el importe de la suscripción, bien por libranza o bien en sellos de correos, en carta certificada. La imprenta en la que se editaba era la de don Antonio Villamane un señor que sacaba sus buenos duros con el periódico trisemanal. De aquel octubre de 1872, poco sabemos. Sabemos que don Francisco Fernández tenía una fábrica de chocolate en la calle Libertad, 12 y cuyos productos habían sido premiados en 1867.Don Paco y un hermano suyo manifestaban que el chocolate era un desayuno completo no solo durante las Fiestas sino en todo tiempo y además de ser alimento completo era de primera necesidad y cuando así halaba era porque, de chocolates, sabía mucho. Llevaba 24 años elaborándolos a brazo.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA Oscar Matute, Diputado de Bildu en el Congreso: “Euskal Herria es tierra de luchas populares, de derechos conquistados a base de esfuerzo. Recuerdo a los obreros del Euskalduna, al movimiento antinuclear de Lemoiz, la lucha por la insumisión o la desmilitarización de las Bardenas. No nacimos para resistir, nacimos para VENCER”
• REMATA el tuitero Sergio: Memoria selectiva. Otros recordamos a los obreros a los que disparasteis en la nuca, a los que secuestrasteis, a los que siguen sin decir lo que piensan en público. Tanta épica esencialista no engaña. Si vencisteis en algo fue por vuestras pistolas y el silencio de muchos.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ES imposible que en esta profesión te vaya bien sin que te reconozcan en la calle. Lo acepto y lo aprecio”
(Diego Boneta, actor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
¿ALGUIEN duda de la crisis? ¿Alguien se cree lo que nos dicen desde el Gobierno sobre que el problema no es tanto? ¿Alguien no sabe que en estos momentos partiendo de los sueldos de los españoles somos el país más caro de Europa? ¿Alguien no está asustado con lo que nos pasa y sobre todo con lo que parece nos va a pasar? Más preguntas del mismo estilo podía seguir haciendo, pero como prueba, llega.
Pero hay otra como corolario: ¿Alguien cree que lo que se está haciendo desde arriba tiene algún futuro? ¡Ah!, ¿pero es que se está haciendo algo?
————–
VISTO
————–

Así fue la DIVISIÓN NAZI conformada por criminales y ex convictos

http://www.youtube.com/watch?v=j2TMCbscKYI

—————
OIDO
—————
EN la radio, a menos de mes y medio de la Navidad, hacen una encuesta informal entre oyentes y tertulianos para conocer que esperan de esas fiestas en su próxima edición. Unánimemente opinan que se tiende a la normalidad y que la gente va a intentar resarcirse de las limitaciones impuestas en las de 2020. Pero casi todos añaden una preocupación: que la carencia de determinados productos y la subida de los precios sean un obstáculo para disfrutar plenamente.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “Bajar la factura eléctrica con los barrios solares. Las comunidades energéticas que permiten ahorros en el recibo a sus socios, echan a andar en España”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Compruebo, tonto de mí, que muchos tuiteros confunden el egocentrismo con la egolatría… Y tontos quienes lo hacen, porque son cosas no sólo distintas, sino opuestas. ¿Acaso el universo no es heliocéntrico y no es el sol quien nos lo entrega todo?
• JAPONÉS EN PIJAMA: Soy más de croquetas …
• MANUEL AUSAVERRI: Conozco ingenieros y doctores españoles especializados en ingeniería nuclear que llevan años fuera de España y no son capaces de encontrar un empleo en España de lo suyo. Aquí estamos a lo nuestro.
• PHILMORE A. MELLOWS: El plan es perfecto. Formamos aquí a los ingenieros y a los físicos 25 años en la Educación Pública para que a los 26 empiecen a cotizar en Francia o Alemania. Luego traemos al de la fruta de Marruecos y Senegal. Un plan sin fisuras.
• STRANGELOVE: La energía nuclear de género tiene mucho futuro (perdón por la boutade).
• MR. MISTER: ¿Compara usted la construcción de centrales nucleares para ser soberanos energéticamente con la creación de observatorios del bable e iluminar las comisarías de morado? ¡Qué osado por su parte!
• DÉDALO 1967: ¡Qué retraso!… energía nuclear, industria, trabajo, … todos sabemos que el futuro está en la igualdad, la resiliencia, el feminismo, antifascismo … Echa cuentas ¿cuánto ganas por minuto de trabajo siendo físico nuclear o siendo Charo antifascista y antiheteropatriarcal?
• TORO SENTADO: Cuando llegues a los 65 y aún te queden 14 meses para jubilarte, recuerda que Irene Montero se gasta 525 millones al año en recordarle a los niños que pueden jugar con muñecas y a las niñas que pueden jugar con pelotas. (La edad de jubilación se retrasa a 66 años y dos meses desde enero)
• BLANCO NUCLEAR: Sin caer en sectarismos, es una medida razonable, la haga quien la haga. Otra cosa es que retrata al populista de presidente que tenemos. Si estuviera en la oposición arderían las calles.
• MONT RED: No tengo esperanza de jubilarme… Voy a trabajar ( pagando autónomos) de yaya atracadora con el taca-taca. Al menos en una celda tendré comida y calefacción.
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: Ni un solo colegio privado de élite de Barcelona aplica la inmersión en catalán. Qué raro que la élite no quiera para sus hijos el “modelo de éxito”.
• OLAVIDE: Normal: dónde manda la Generalidad impone su adoctrinamiento; prietas las filas. Herramienta eficaz para que sean borregos y crezca la base indepe. Programa 2000 de Pujol. Clavado al panfleto de Goebbels (mano dcha de Hitler): De cómo invadir todos los estamentos de la sociedad.
• UAN ANTONIO TIRADO: Macron relanzará las centrales nucleares
• MONSIEUR DE SANS-FOY: Buena noticia. Así, nuestros gobiernos anti-nucleares podrán seguir comprándole electricidad nuclear a Francia. A precio de fuá del bueno.
• JAMESÓN: Es usted un malnacido tuitero muerto de hambre por un par favs. Usted sí vive acojonado y de acojonar al prójimo. (Dedicado a Fray Josepho)
• FRAY JOSEPHO: A este amable tuitero no acabo de agradarle. Vaya por Dios.
• JUAN: Las TVs ocultando que la mujer que ha fichado Yolanda Díaz es islamista, xenófoba y antisemita. Fátima Hamed. Sale de espaldas en el vídeo. Escuchen, escuchen: “Juro por Dios que nos vais a temer hasta el día del juicio final. ¡Allahu akbar!”(Acompaña vídeo)
• POR EL CULÉ: Con la nueva plusvalía, alguien que venda en 2028 por 350.000€ un piso que le cueste ahora 340.000€, deberá pagar al Ayuntamiento de turno 2.400€. Es decir, tu te la juegas pagando hipoteca, IBIS, Derramas, etc., para que te roben el 24% de la ganancia obtenida tras 7 años.
• JAVIER SILVAN: Si tenemos en cuenta la subida del IPC, pierdes dinero y aun así pagarás. Vender por 35 dentro de 7 años lo que hoy compras por 34 es perder dinero.
• EL GUERRERO DEL REINO: Nuestro sistema fiscal es confiscatorio. Es un continuo expolio. Estamos como en el medievo, menos mal que ahora no tienen derecho de pernada. Son unos piratas.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AYER dedicaba este espacio a comentar aspectos de una de las dos zonas de las que salían y a las que retornaban los autobuses de las ferias, con la repercusión económica que esto tenía. Me centraba en la de la Puerta de la Estación. Pero había otra quizás más importante o tal eso me parecía a mí, entre otras cosas porque la conocía mejor. Estoy refiriéndome a la zona Recatelo, en donde yo vivía y me era más fácil y hasta más entretenido seguir su actividad.
Los coches de las ferias no eran los únicos animadores de la zona, pero sí de los más importantes. Algunos incluso tenían allí mismo su garaje; era el caso de los de la llamada Empresa Friol, que se guardaban en una casa todavía existente y que está al final de Cedrón del Valle, a la derecha, haciendo esquina y muy cerca del Carril dos Loureiros. De allí salían y llegaban todos los días varios autobuses de feria. Pero no eran los únicos; otros empezaban o terminaban su actividad muy cerca, a pocos metros, en la confluencia de la calle Recatelo y la Ronda de la Muralla, en el entorno de la tasca La Taboadesa, que pasaba por tener uno de los buenos vinos de la zona,Allí no era raro ver tres o cuatro autobuses de feria en las primeras horas de la mañana (cuando salían) y en las últimas de la tarde (cuando retornaban).
Para aquellos a los que pueda parecer poco creíble que allí pudiesen confluir tantos vehículos sin que se “organizasen” grandes atascos por la circulación convencional, debo recordarles que eran tiempos en que en Lugo apenas había coches y que por la ronda de la Muralla no pasaban en todo el día los que ahora pueden hacerlo en 10 minutos. Hasta se podía jugar al futbol allí sin peligro de que un vehículo se llevase por delante a los jugadores.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Ahora que el Lobby de las Centrales Nucleares ha conseguido convertir su energía en Energía Verde, espero de nuestros ases de los fogones algunos platos aderezados con ella.
Con el Consorcio de As Mariñas dejando en el buzón un folleto para que siga A Corrente Sostible, en donde me recuerdan que he de bajar la basura al contenedor adecuado después de las ocho de la tarde (en inverno é noite pechada) y que entre otros asuntos me anima a “Compostar” si teño un horto (na Aldea sempre se chamou Esterqueira a tal choio) me pregunto qué parroquias serán las agraciadas con los contenedores de residuos nucleares eternos una vez que nos vuelvan a implantar energía tan “limpia”.
Que a cuenta del Virus de Buján muchos negociados que funcionaban y en directo, hayan pasado a renquear y por teléfono, en la batalla de lo no presencial, esta vuelta y marcha atrás hace menos confuso el asunto pandemial.
Carbón no, nuclear sí, tiene huevos.
RESPUESTA.- Tiene. Y tu ironía no creo que valga de mucho para arreglar algo. Pero hay que intentarlo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Partido de futbol Grecia-España.- 4,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1, partido de futbol-Grecia-España, 30%.
Antena 3, “Pasapalabra”, 20,8%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 19,3%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,5%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,6%.
Cuatro, “Horizonte”, 6.6%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticia 1 con un 19,4%.
• “Minuto de oro” para el partido de futbol Grecia-España. A las 22,38 veían el partido 5.910.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 35,6%.
• EL ESPAÑOL: Marlaska presume de la “eficaz” reinserción de los presos: “Estamos en el buen camino”. En mitad de la polémica del tercer grado para el asesino de un niño en Lardero (La Rioja) y el aumento de agresiones a trabajadores de prisiones
• OKDIARIO: Sánchez impulsa en plena pugna con los camioneros un plan para sustituirlos por el tren por “contaminar”. Los camioneros convocan una huelga antes de Navidad por el «abandono» del Gobierno. Transportes incumple su promesa con los camioneros: implantará peajes sin consenso con el sector
• VOZPOPULI: El instituto detrás de la ‘Nasa catalana’ ya tiene colocados 69 funcionarios y 7,6 millones. El Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña es uno de los principales motores de la estrategia NewSpace de Cataluña y de la Agencia Espacial Catalana. Por primera vez, aparece en los presupuestos de la Generalitat adscrito como fundación.
• EL CONFIDENCIAL: Mentiras y recortes sobre las pensiones. El problema es que nuestra casta política ha podrido tanto el debate público durante tantas décadas que ningún partido es capaz de ganar las elecciones sin mentir a los ciudadanos. (Artículo de Juan Ramón Rallo)
• MONCLOA: UP reclama una reforma de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que garantice una policía «despolitizada»
• ES DIARIO: Sánchez hará el mayor recorte de pensiones de la historia tras negarlo. La ampliación de periodo de cotización para calcular la cuantía de las pensiones es un hecho, pero el ministro de Seguridad Social intenta camuflarlo como puede.
• REPÚBLICA: El cálculo del nivel de las pensiones que exige la UE abre una nueva bronca política con UP y sindicatos. El locuaz ministro Escrivá reconoce que provocará recortes aunque dice que a pocos pensionistas y protestan UP y los sindicatos
• PERIODISTA DIGITAL: Odón Elorza vota en contra de un candidato del PP al TC y Twitter le recuerda lo obvio: «A ti te gusta otro Arnaldo, Otegi, el de la ETA»

• LIBRE MERCADO: La inflación alcanza su nivel más alto en 29 años: qué sube y qué baja de precio. El IPC subió en octubre hasta el 5,4% y marca máximos en 29 años. La luz se ha disparado un 62,8%.
• LIBERTAD DIGITAL: Cuando el magistrado de Podemos en el TC llamó “acto ritual” a quemar una foto del Rey. Sáez Valcárcel fue elegido este jueves magistrado del Tribunal Constitucional, pero su historial no es de un excesivo respeto por las instituciones.
• EL CIERRE DIGITAL: Movistar+ reprende a Broncano por el inadecuado sketch tras el mortal atropello de una niña
• EL DEBATE: Los españoles se asoman al abismo de jubilarse sin poder cobrar una pensión. España avanza imparable hacia un envejecimiento crónico de la población que amenaza las futuras pensiones. En 2050, habrá dos jubilados por cada tres trabajadores. El Debate repasa el presente y futuro del sistema público de pensiones

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
UN paseíto con Manola. Nubes y claros y fresco (6 grados). La niebla aún no se ha echado.
————————

FRASES
———————-
“No se tome la vida demasiado en serio; nunca saldrá usted vivo de ella” (Elbert Hubbard)

“Si viéramos realmente el Universo, tal vez lo entenderíamos” (Jorge Luis Borges)

———————
MÚSICA
———————
RITMOS y estilos de antes, ahora con “Elle& The Pocket Belles”

http://www.youtube.com/watch?v=QJcoaPwnXOU

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE el tiempo en la línea de estos últimos días: nieblas matinales y luego sol. Sube un poco el termómetro y estas son las temperaturas extremas previstas:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 6 grados.

EL AYUNTAMIENTO NO CONTESTA

Viernes, 12 de Noviembre, 2021

PUNTUALIZO: Esto no es una crítica, es informar de algo que está ocurriendo, que tiene solución y que probablemente en la Casa Consistorial no sean conscientes de ello. Lo que cuento viene de fuera, de algunos ciudadanos que lo padecen y todos ellos dignos del mayor crédito. Mi experiencia en esto es muy limitada, porque mis llamadas al ayuntamiento, a esos teléfonos es anecdótica. No creo que más de un par de veces al año y a lo mejor ni eso. ¿Y de qué teléfonos les hablo?, pues de los que supuestamente están para la atención al ciudadano: el 982. 29.71.00 y el 010. Los dos cumplirán su función, pero con mucho retraso, después de que el ciudadano tenga que llamar varias veces y no pocas esperar minutos y minutos. No pongo en duda la dedicación y celo de los trabajadores que atienden estos números, pero eso no tiene nada ver que con que el sistema sea insuficiente. Probablemente haya que poner más líneas y más personal atendiéndolas. Y no crean que lo de esperar un poco o un mucho es algo baladí. A la gente le molesta especialmente que no le contesten al teléfono y más cuando sale la voz de maquinita, la musiquilla y el latiguillo “nuestras nuestros operadores están ocupados, les atenderemos en pocos minutos”
P.
————————
AHORA YA NO
————————
DECÍA que no llamo apenas al Ayuntamiento y por eso mi experiencia es pequeña de los fallos de su sistema. Pero la realidad es que no llamo apenas a ningún sitio. Creo que ya he dicho que no me gusta nada hablar por teléfono y que lo hago solo cuando es imprescindible. Cara a cara, lo que haga falta. Me encanta hablar con la gente, con toda la gente, sin distinción de clase, sexo o lo que sea, pero pudiendo verla la cara y mirarle a los ojos.
Pero tuve un tiempo en el que el teléfono era imprescindible para mi trabajo. Para precisar más: siempre mientras estuve en activo era clave. En la radio incluso lo tenía conectado permanentemente a una grabadora que estaba en mi mesa y desde allí he hecho cientos de entrevistas. Pero en aquellos tiempos (años 50-60….90…) cuando se llamaba a instituciones o empresas, en todas había centralitas con telefonistas, siempre mujeres. Y había algunas de una eficacia que impresionaba. De empresas tengo en la memoria a la telefonista de M. Díaz y Prieto, que era una hermana del piragüista Chilares. Ella lo arreglaba todo. Había otra muy del mismo estilo, era la del Banco de Bilbao, Maika, que con el tiempo se convirtió en cuñada de Pirulo el ex jugador y entrenador del Breogán. Es hermana de Puri, la pareja de Pirulo. Maika te solucionaba cualquier problema. Solo le faltaba dar créditos al 0% de interés; pero el resto…
Y en organismos oficiales, recuerdo (y es algo que ya he dicho más veces) en la delegación provincial de la consellería de Familia Muller e Xuventude, cuando Ana Chao era Delegada en Lugo, llamar a sus oficinas casi era un gusto de lo amables y eficaces que eran las gentes que respondían al teléfono.

————————-
LO DE ÁBALOS
————————-
UN periódico digital “The Objetive”, que no es nuevo pero se está relanzando en las últimas semanas, viene publicando una serie de informaciones relacionadas con el ex ministro Ábalos; son realmente escandalosas y varias de ellas relacionadas con fiestas en las que según dicen pudo haber excesos de todo tipo. Las informaciones las firma Catty Garalt, una periodista de larga trayectoria y con fama en la profesión de rigurosa.
Ábalos aguantaba el chaparrón hasta la madrugada del miércoles al jueves en la que Risto Mejide le dedicó su programa de Cuatro “Todo es verdad”. Lo vi un rato, lo suficiente como para escuchar al ex ministro negarlo todo rotundamente. Sin dejar la mínima posibilidad de duda. O sea; una de las dos partes miente y mucho. Los jueces tendrán que decir la última palabra, porque la cosa va a acabar en los juzgados.
Supuse que el programa tendría una buena audiencia, porque la historia se las trae. Pero no, a los espectadores no les han interesado las supuestas aventuras de Ábalos y sus excesos. El programa solo lo vieron 590.000 espectadores con una cuota de pantalla del 6,7%

————————————
VISITA DE EL CHOFER
————————————
ME vino a ver ayer por la mañana y luego escribía:
“Me gusta conducir con lluvia siquiera en la temporada cuando acostumbraba a llover por la contorna. Con la niebla no diría yo tanto, porque cuando es cerrada más valiera esperar a que escampe. Pero echo en falta la niebla como echo en falta la lluvia en este cambio climático que nos invade.
Hoy pude resarcirme, siquiera algo, pudiendo conducir con niebla -de la llevadera- desde Jetiriz hasta Lugo. No contaba con hacer este servicio, pero me alegró la sorpresa casi a media mañana y aquí estoy de regreso y con sol.
Paco, que me invitó a un café en su paraíso de Sta Mariña pensaba que la niebla levantaría al mediodía. Rico café de monodosis, con la máquina contemplada por la preciosa cocina económica con mesado y bancada alrededor que parece tener sentenciada – espero que entre su descendencia alguien lo impida-. Cocina con vistas enmarcadas en unos carballos de altura que dan para ensimismarme, leer, escribir, aparte de comer viendo las potas y la sartén en un cuadro de bodegón perfecto.
Interrumpí su momento de cortar leña y con la leña y la pelota de jugar con Manola. Ella apareció después mojada de andar en la naturaleza, tan sociable como siempre, saludando y dejándose acariciar.
No dio tiempo para mucho más, pero me alegró verlo entre montones de leña y letras, apiladas unas y otras en espacios de siempre y en los reservados para la tecnología. Con auriculares puestos; está claro que lleva su emisora encima a dedicación plena, la que solo entregan los periodistas de raza.
Comiendo en el camino de vuelta en Casa Varela -Begonte-para no perder la costumbre del Manú del Día en un local con la categoría más estrellada, continuó la niebla hasta acercarnos a la Costa da Sal, más o menos. Hay quien opina que merece la pena ir desde Garabolos de Mar en ocasiones. En Casa Varela cocina y personal con todo a punto y en su punto, con la alegría de ver el local como antes de la pandemia, a tope.
A cuenta del viaje, el neuronar solo echa de menos un servicio de tren entre Garabolos de Mar y Lugo similar al que tienen las otras capitales gallegas. El tren circula con la niebla “mais pecha” y en poco más de media hora se podría hacer un trayecto, que, con el nuevo regalo que nos van a hacer a los gallegos, no obliga a pagar peajes. A cuenta de los que nos van a colocar, volveremos a la N-VI, que siempre tendrá “paradas” como la de Sta Mariña de O Corgo, donde tomar un café en medio de una carballeira en la que brotan letras e historias todas las noches”.
-x-x-x-
Un placer recibir al Chofer y hacer tertulia con él. La última vez que nos habíamos visto fue el pasado verano, cuando organicé en casa una cena de amigos, lectores y comentaristas de la bitácora. No estaban todos los que son, pero si eran todos los que estaban. Repetiremos si Dios quiere.

———————————————————
EL LIBRO DE ANTONIO CONTADO POR ÉL
———————————————————
ANUNCIABA ayer la publicación de un nuevo libro de Antonio Esteban. Y daba una idea de lo que iba la cosa. Hoy, el propio Antonio, precisa más y hasta nos da un pequeño avance:
-x-x-x-

Buenas noches: Ayer a la una y un minuto de la madrugada leí el blog -otros le llaman bitácora y otros cuaderno y algunos Salón Rivera- con el que todos nos divertimos y conocemos otras opiniones distintas a las que tenemos sobre Lugo. Este servidor llegó tarde al blog. Tan tarde que no supe de él hasta hace un par de años y, desde entonces no solo soy asiduo sino que colaboro y ayer Paco Rivera hablaba del libro que voy a presentar y de mi afición culinaria que no gastronómica. Es decir me gusta andar más entre cacerolas y sartenes que comer y quiero añadir algo más: de qué va el libro y qué pueden encontrar mis lectores en él. Antes debo añadir que yo en Lugo me encontré a mi mismo: hacía Radio, pero poco en Radio Juventud de Ponferrada, escribía, pero poco en periódicos como era el Adelanto Bañezano o El Faro Astorgano y hacia caricaturas para amigos. Aquí en Lugo, casi me convertí en profesional de la caricatura y las hice para El Progreso y para otros periódicos , escribí guiones para Radio popular, colmo TAL DIA COMO HOY que ustedes están leyendo cada día y terminé ganando un concurso de caricaturas lo que me dio pie para publicar viñetas de humor no solo en nuestro diario sino en TVLugo que, por aquel entonces estaba dirigida por Julio Xiz. O sea, en Lugo me encontré a mí mismo y fui feliz, por eso amo a Lugo y por eso presentaré LA COCINA LITERARIA DE ANTONIO ESTEBAN en Lugo. Un libro que tiene una doble vertiente. No coloco, sin más, la receta sino que esa receta viene dada por una anécdota en la que participé. Y les cuento una que dio pie para la “lubina a la leonesa”. Verán: estaba este contador de historias en Sada, aguardando para ir a la playa, cuando se presentó un marino uniformado y me preguntó si yo era don Antonio González, -advierto que yo por aquel entonces era Antonio González, sin el “Esteban”, mi segundo nombre que recuperé gracias a Paco Rivera cuando ejercí como crítico de cine- Pues bien, le respondí que sí. que yo era Antonio González. Se cuadró ante mi, me saludó y me dijo: “Esto de parte de su Excelencia y su señora, con los saludos de ambos”. “Pero ¿qué es esto?”, le dije. “Una lubina de parte de su Excelencia”. “Y¿ quién es su Excelencia..? -pregunté. Me miró sobresaltado y añadió: “Su Excelencia el Jefe del Estado”. “Uff…” -dije, por decir algo. “Y ¿por qué me manda su Excelencia una lubina?”. Ahora se extrañó el mozo y me dijo “¿No es usted don Antonio González, el comandante del Azor?.”Nooooo”! -le respondí El comandante del “Azor ” vive en el piso de abajo”. Me arrebató el paquete saludó y sudando se dirigió al piso en que vivía don Antonio González Trigo, que si era el comandante del Azor.. Bien, pues basado en esta anécdota, decía yo, que si me hubiese dejado la lubina, la hubiese preparado a”la leonesa”. Y así, a base de anécdotas fui construyendo LA COCINA LITERARIA DE ANTONIO ESTEBAN, libro que presentaré en Lugo el próximo mes, Dios mediante. Y otra cosa, ayer en TAL DIA COMO HOY se me escapó una frase en latín, que dio muchos quebraderos de cabeza a los alumnos de bachillerato cuando estaba vigente el latín. Era:”Mater tua mala burra est” que no quiere decir lo que aparentemente dice sino que, cuya traducción es: “Tu madre come manzanas amarillas o muy maduras “. Dicho lo dicho, espero ver los lectores de la bitácora y a todos los amigos en la presentación del libro. Buen día a todos . ¡Ah¡ y gracias por la acogida que tiene APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO.
——————————————————–
EL OCTOPUS PARA ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
Quisiera transmitir mis felicitaciones a don Antonio Esteban por el libro de recetas. Me encantan las mollejas de ternera y de cordero. No se como serán a la fonsagradina pero yo le voy a dedicar -a don Antonio Esteban- un mar y montaña: Mollejas de cordero con almejas a la manzanilla.
Ingredientes para 6-8 raciones (familia numerosísima, hoy en día):
1 kg de mollejas de cordero
1 kg. de almejas
1 cebolla pequeña
1 manojito de perejil
3 dientes de ajo (si es morado de las Pedroñeras, mejor)
1 tomate bolivariano (maduro)
aritos de guindilla (opcional)
1 copa de manzanilla o fino
sal, pimienta, aceite
Pique finamente la cebolla y el ajo y proceda a ablandarlos en un poquito de aceite a fuego manso. Cuando comiencen a dorarse, añada la pulpa del tomate y siga removiendo. Minutos después agregue una cucharadita de harina. Remuévala bruscamente antes de incorporar el vino. Deje, removiendo, que este se reduzca, y alárguelo con una pequeña cantidad de fumet blanco o agua.
En un recipiente de acero inoxidable, con unas gotas de aceite, abra a fuego vivo las almejas. Asegúrese de que ninguna está preñada de arena. Así, revisándolas una a una, incorpórelas al sofrito.
Salpimentadas, dore en la plancha las mollejas y mézclelas a conciencia, pero sin llegar a hervir, con el marisco y su marinero fondo. Disfrute de inmediato de este maravilloso mar y montaña que acompañaremos con fragante manzanilla de Sanlúcar o fino jerezano, que tanto monta.
Si me invitan llevo dos botellas de fino Tradición que guardo en mi bodega, como oro en paño, para una ocasión como esta. En último caso, del jamón de Navidad no van a pasar.
————————————
ME FIO DE SCEPTICUS
————————————
NUESTRO amigo Scepticus parece que sigue por sus tierras onubenses, pero ante mis duda sobra vacunarme o no de la gripe común (hoy me toca la tercera de la covid y la posibilidad de acceder a la de la gripe), como médico que es me escribe:
“Mi consejo, don Paco, si lo tiene a bien, es que se ponga la vacuna de la gripe. Sé que no frecuenta locales cerrados por donde es más común que abunde el virus.
De todas formas, que no la haya pasado nunca no es hipótesis suficiente para asegurar que no le vaya a ocurrir nunca.
Con mis saludos extensibles a toda la peña.
Uff, qué pequeño es el teclado del put* telefonito”. A la presión se suma otro Dr. de la casa y el Octopus me escribe: “Paco, de un exceso de precaución no se muere nadie. Vacúnate. Nosotros empezamos a vacunar a los trabajadores el lunes. Hoy hemos puesto cien citas”

Bueno, pues les haré caso a los dos.
———————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 12 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBA
———————————————————–
• 12 de noviembre de 1940:
Tal día como hoy, hace ochenta y un años era multado, fuertemente, según El Progreso, Pablo Rojo -quizás el apellido también tuvo culpa en la multa considerable- porque su hijo se dedicaba a tirar piedras a la calle recubiertas de pólvora.
Y un anuncio de aquella época que decía: “Perdido caballo de seis cuartas y media. Color castaño oscuro. Herrado de cuatro patas y con mechón blanco en costillar derecho. Crin y cola cortadas. Gratificaríase a quien lo devuelva a Bautista Rodríguez de Portomarín”.
• 12 de noviembre de 1950:
Hace setenta y un años y con grandes titulares, esto podemos leer en la sección deportiva de El Progreso: “La Gimnástica Lucense vence al Sabadell por cuatro tantos a cero. Los catalanes fueron barridos por la furia lucense”. Mientras tanto, otro equipo de la provincia, el Lemos, era vencido en Santiago por el Compostela por 3.1.
Y es fecha, también, ésta en la que Antonio Rosón accedía, interinamente, al puesto de gobernador civil por ausencia de su titular del Valle Vázquez. Y también sabemos que el cupo de gasolina autorizado para taxis y automóviles de alquiler quedaba disminuido en cincuenta litros.
• 12 de noviembre de 1960:
El Progreso hablaba de las elecciones municipales a concejales y entrevistaba a Luís Grandío Seijas, capitán del ejército en la reserva y funcionario quien decía: “Cumplo con un deber moral presentándome y aportaré, si salgo elegido todas mis facultades y entusiasmo”. Digamos que Grandío optaba a una concejalía en representación del tercio sindical.
Y Juan Naya Pérez aceptaba el desafío que le había hecho Juan María Gallego Tato para que escribiese un artículo sobre Baroja y Lugo y, tal día como hoy, ganaba el desafío y publicaba un documentado artículo sobre la visita del escritor vasco a Lugo junto con otras noticias de interés histórico. Parece ser que don Pío había hecho la ruta que un siglo antes hiciera el general Gómez, durante la guerra carlista. Esta guerra no había tenido mucha influencia en la provincia. En Fonsagrada, el mencionado general, vasco, a pesar de su apellido, añadió a sus fuerzas, las de José Ramón Souto que señoreaba el valle de Burón y era conocido como El “Evangelista”·,
• 12 de noviembre de 1970:
Hace cincuenta y un años, tal día como hoy, se celebraba en Lugo el primer torneo abierto de ajedrez en el Círculo de Jubilados. Carlos Fernández, Ulises, José Luís Rodríguez y Taraso habían llegado a la final por propios méritos y lucharían por ser campeones.
En esta misma fecha, Conchita Teijeiro de Pardo Ouro organizaba un festival benéfico a beneficio de la Asociación de Padres de Disminuidos Físicos en el Hotel Méndez Núñez. El Festival tuvo un éxito espectacular.
———————————————————-
APUNTES PÀRA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
En 1908 aparecía en la vida de la ciudad un periódico que, poco a poco, se haría consubstancial con la vida lucense: EL PROGRESO que en su número 43 decía que con motivo de las Fiestas de san Froilán en Montirón se había celebrado un encuentro de foot-ball entre el Club de los Coruñeses y los Viudos de Lugo. Ganaron los primeros por un apretado 4 a 3.
Y en el Círculo de las Artes el simpático farmacéutico señor Feijoo, conocido por “Mercadillo”, hacía filigranas con las gaita. El Progreso no dice nada sobre qué tipo de gaita era: gallega o no gallega y “Mercadillo” que era, a lo que parece, un tipo simpaticote y campechano enardeció a los espectadores con la balada de Montes.
En 1919 y saltamos de un año a otro, se editaba en la calle de Armañá, 2 el periódico La Voz de la Verdad un diario importante de la época y en el que velaron sus plumas muchos y buenos escritores lucenses. Pues, en La Voz de la Verdad se ofrecía una tal Josefina para dar masajes a quien los necesitase. Doña Josefina afirmaba que había sido ayudante del tocólogo de la Reina, de lo que se desprende que la Reina era persona masajeada por su tocólogo y por doña Josefina. Y nosotros, mucho después, -¡lo que son las cosas…¡- dándole tanta importancia a los masajes, a las masajistas y a las casas de masajes.
Y otro que ofrecía sus servicios era don Antonio Prado que regentaba una casa de comidas en Miño, 6. “El trato -decía don Antonio- es esmerado y el precio económico”. E insistía. “No equivocarse: para comer bien en estas fiestas: Miño, 6”
Y para divertirse -Octubre de 1919 el Pabellón Oriental, ubicado en Obispo Aguirre ofrecía un espectáculo a base de física, óptica y prestidigitación. Claro que, como el público, lo de la física y la óptica no lo asimilaba, el Pabellón Oriental metía, de relleno, un caballo que corría, bailaba, saltaba, cantaba y respondía a muchas preguntas y el pabellón Oriental hacía unas cajas impresionantes.
Y en 1920, por El Progreso sabemos que el ayuntamiento ofrecía un banquete a las personalidades invitadas oficialmente a las Fiestas de san Froilán y que el menú servido por el Hotel Méndez Núñez consistía en entremeses, mantequilla, salchichas, aceitunas, bocadillos, consomé Profiterol – que suena a pasta dentífrica- perdices a la cazadora, langosta a la vinagreta y con mayonesa, menestra del tiempo, jamón en dulce con huevos hilados, tarta genovesa, pastas, queso, frutas, champaña, café, licor y habanos. Y, al final, discursos (Y eructos y sonrisas beatíficas y sobre todo, somnolencia y, es de suponer, que oradores pelmazos de los que nadie haría caso., después de tan pantagruélico banquete)

———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el Instituto de Estudios Catalanes que pide cambios en la política lingüística para frenar la caída del catalán. “La inmersión no es suficiente”
• REMATA el tuitero Ignacio Ciutad: Es penoso que tenga que imponerse el catalán a base de multas. Lo hacen odioso. Tenemos unos dirigentes totalitarios y fascistas. Sino piensas como ellos, multa.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SI eres actor al que le gusta la fama y te ocurre un fenómenos así (él está en la cresta de la ola) hay un 99% de posibilidades de que acabes volviéndote gilipollas” (Jaime Lorente, actor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–

LA escena del público aclamando a la ministra de hacienda cuando les anuncia nuevo impuesto no es única; estamos viendo con frecuencia como a decisiones de los gobernantes de ahogarnos en muchos aspectos (el económico es uno de ellos pero no el único), el pueblo se derrite de placer
Alguna gente ha llegado a tal grado de aborregamiento que podrían anunciarles que los van a decapitar a todos (y económicamente es lo que nos están haciendo) y aun así babear de gusto.
¿Se acuerdan de aquello de Castelao “xa ves, mexan por nós e temos que dicir que chove”? Pues esto es peor, porque aquí no parecen obligarles, lo hacen con gusto

————–
VISTO
————–
REIR con Mr. Bean:

http://www.youtube.com/watch?v=veZOrXVHf7U

—————
OIDO
—————
DISFRUTÉ mucho escuchando en la radio el programa “Cowboys de Medianoche”, que empezaron hace años en la COPE, José Luis Garci, Luis Herrero y Eduardo Torres Dulce entre otros. Ahora lleva tiempo en eSradio y a partir de hoy va a tener una versión televisiva en 13 TV. Se llama “Classics” y con Garci estarán ahora Eduardo Torres-Dulce, Pedro García Cuartango, Rosa Belmonte u Otis Rodríguez Marchante. Me conformo con que esta versión televisiva sea igual de buena que la radiofónica y parece que sí por lo que le he escuchado contar a García en una entrevista previa al programa que se inicia hoy y que le hizo Herrera en su programa. Les animo a verlo y escucharlo.
——————-
LEIDO
——————-
“EL traje como estado mental” es el título de un reportaje de EPS en el que se dice:
“Expresión de la identidad y el poder por excelencia, la sastrería conecta al fin su narración con los valores actuales de la moda. Un discurso rejuvenecido con perspectiva de clase, raza y, sobre todo, género. Formalidad y creatividad son las coordenadas del canos actual” “Hoy coexisten un consumidor joven que ha madurado en gustos y un caballero de edad que busca el desenfado en la elegancia”. “Hacer sentir el traje como un chándal, tras 50 años de férreas hechuras, es el camino a seguir”

——————————
EN TWITTER
——————————
• MARCOS DE QUINTO: Hace 32 años que se derribó el muro de Berlín, un muro que construyeron los bienintencionados comunistas para evitar ser invadidos por los desesperados capitalistas que querían emigrar a su paraíso… ¿o no fue así? Bueno, se lo preguntaré a Alberto Garzón, ¡¡a ver qué dice!!
• CAESAR COMPLUTENSIS: A este le pones en Cuba y tarda una semana en echarse al mar con una balsa.
• MANUEL GARPER: Es fabuloso ser comunista en un país capitalista y aún mejor ser ministro y viviendo de los obreros y empleados que sí saben lo que es el trabajo…
• CHUS PDEG: “Lo que marca el fracaso del comunismo no es la caída del Muro de Berlín en 1989, sino su construcción en 1961”. Pero leer y comprender no está al alcance de todos… ni de su hermano.
• RAY GO SAN: De hecho, cuando cayó el muro, había un montón de alemanes deseando cruzar al lado socialista. Pero solo para hacerse selfies
• IVAN ESPINOSA DE LOS MONTEROS: os delincuentes se sienten tan seguros con este gobierno, que se permiten agredir cada vez más a nuestra Policía y Guardia Civil… Lógico, si hay hasta diputados que agreden!
• MAURIZIO CARLOTTI: Conozco un pueblo cuyo alcalde, para darle trabajo a vecinos en el paro, los fichó para la manutención de las calles, quitándole el contrato a una empresa. Resultados: – 6 vecinos con contrato público – 6 trabajadores de la empresa privada en el paro – deterioro de las calles
• MANUEL: No lo entiendes…. ese Alcalde ha ganado 6 votos de 6 personas, que tendrán 6 esposas, 12 padres, 12 suegros, varios hermanos y con suerte varios hijos en edad de voto. A los cuñados no los cuento porque quizás se lleven mal. Gana votos
• MAITE PAGAZARTUNDÚA: El 69% de las víctimas o amenazados en el País Vasco sufrieron aislamiento social, el 68% sufrieron control y vigilancia por parte de personas cercanas al terrorista, 74% recibió amenazas, el 79% sufrió desprecio, humillación y rechazo y el 90 % se sintió estigmatizado.
• JER: Sólo falta el dato de cuántos abandonaron las vascongadas debido a las amenazas, resultando una auténtica limpieza étnica
• JORGE ASIAIN: Eso lo puedes ver en el censo, al País Vasco le falta el 23 % de su población.
• JANO: Pues el escenario ya lo sufrimos en Catalunya. Quizás no solo hay víctimas físicas, sí de represión psicológica y económica, desgraciadamente si fracasan corremos el peligro de volver al terrorismo.
• DOMINGO PAJARITO DE SOTO: Lo que indican esos porcentajes, aparte del tremendo e inhumano sufrimiento de las víctimas, es que la sociedad vasca (y sálvese el que pueda) es, en conjunto, un vertedero moral y una auténtica mierda, y va a peor.
• MARÍA JAMARDO: Incentivos de 20 euros por escrito presentado en catalán para abogados del turno de oficio y contribución de los actores jurídicos en el ‘proyecto de país’. La Generalitat planea una inmersión lingüística para la Justicia
• EL PAÍS: “Es imposible salir e improvisar en esta ciudad. Madrid se ha convertido en un lugar hostil donde necesitas reservar no solo antes de salir de casa, sino con semanas de antelación”. Se acabó salir a cenar o de copas sin reserva. Cada vez es más difícil
• MANUEL PASSINI RICO: No tenéis ni puta idea de salir.
• DARÍO MADRID: Madrid es una ciudad hostil no porque la tasa de criminalidad sea elevada (no lo es), el transporte público sea un desastre (funciona estupendamente) o las calles estén sucias (están razonablemente limpias). Es hostil porque un redactor de Lo País no encuentra mesa sin reservar.
• FERNANDO ENCINAR: Ojalá España, que tanto mira a Francia, copie su apuesta por construir centrales nucleares. Ahora que la energía nuclear ha sido declarada “verde” va siendo hora de una apuesta serena que además nos permita independencia energética.
• PASTRANA: Cada vez que surge un líder comunista, los medios se apresuran a presentarlo como si fuera un hito de renovación, como si no fueran todos los mismos charlatanes de siempre. El penúltimo, Pablo Iglesias, los últimos, Errejón y Yolanda Díaz. Con Alberto Garzón no pudieron hacer ni eso, el pobre es tan inútil que no daba ni para aparentar.
• SIESKE: Normalmente la dictadura de izquierda nunca llega al estilo “todos al suelo” Suele ser: Aborregamiento de la clase obrera por sus medios prensa. Degradación de la convivencia en barrios pobres. Desprestigio de las instituciones Quitar competencias a las fuerzas del orden…
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NI se imaginan la vida que daban a ciertas zonas de la capital los coches que salían o regresaban de las ferias; sobre todo a la vuelta. En general todos habían hecho negocio pequeño o grande, pero era raro que se viniesen con las manos vacías. Y al acabar la jornada animaban la parada final.

Que yo recuerde, en Lugo, había dos zonas de paradas de coches de las ferias especialmente animadas. Una era la Puerta de la Estación; que se lo pregunten al Café Metropol, que entonces era uno de los locales de hostelería más prósperos y concurridos de la ciudad, porque de allí salían y allí llegaban no solo muchos de los autobuses de las ferias, sino también varios de los que hacían líneas más o menos regulares a grandes núcleos de la provincia y a ciudades importantes de Galicia.
En las fotos del pasado ya un poco lejanos que de vez en cuando nos proporciona Rigoletto, se pueden ver cantidad de autobuses aparcados; algunos en plena plaza de la Puerta de la Estación. Otros en ambos lados de la Ronda de la Muralla. Por allí había varias taquillas de empresas de autobuses en donde se vendían billetes y se recogían paquetes para llevar fuera. Me acuerdo especialmente de la Empresa G. de Castro, que era la que hacía, entre otros muchos, el servicio a Vigo y a la que durante muchos años, todos los días tuve que recurrir. Ya les contaré esta historia en otro momento.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ALONSITO: A la Concejala de Cultura.
Desde este blog. con total educación, humildad, le rogaría que ahora que parece, que el virus, es un pasado en la historia, no sin ello ,sin dejar de tomar las debidas precauciones, permita desde ese ayuntamiento en colaboración con la Diputación, que las corales de Lugo numerosas y buenas, canten estas Navidades por las calles, como se hacía siempre antes de la pandemia. Lugo tierra de cantores y compositores lo merece; y toda esta gente que por afición se entrega a preparar las actuaciones todo el año, también. Muchísimas gracias.
RESPUESTA.- Hombre, Alonsito, no creo que haya ningún problema. Además, pidiéndolo así no hay concejala de cultura que se resista.

• ROIS LUACES: El problema con la “función pública ” es que se mezcla el servicio público imprescindible, “servido” por personas de formación y voluntad acreditadas con cierto esmero, y las mil chucherías políticoserviles inútiles, excusadas y sobrepagadas por mandones más de lo mismo, sindicadas contra el bien común.
RESPUESTA: Y esos enchufados por ser de la cuerda del que manda y además amiguetes, son los que estropean la imagen de los verdaderos servidores públicos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) “La isla de las tentaciones”.- 1,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,1%.
La Sexta, “Aruser@s”, 20,5%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 17,9%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 12,4%.
La 2, “Saber y ganar”, 8%.
Cuatro, “First dates”, 7,2%.
• Los informativos con mejor share han sido Antena 3 Noticias 1 y Antena 3 Noticias 2. No es frecuente, pera las dos han empatado en cuota de pantalla con un 22.3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra a las 21:03 horas veían el concurso 4.017.000 espectadores con un 29.2% de share.
• EL ESPAÑOL: La comida “rápida, barata y saludable” del Ministerio de Alberto Garzón: helado, hummus, lentejas, pizza… El Ministerio de Consumo ha lanzado un recetario para cambiar los hábitos de consumo con menús sanos y baratos, entre uno y tres euros por ración.
• OKDIARIO: Inda: «La Ley de Seguridad permitirá al terrorismo callejero atacar a la Policía al menor coste penal»
• VOZPOPULI: El Govern dispara el gasto en TV3 a 300 millones: similar al de Emergencias Médicas. La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales continúa siendo una prioridad para el Gobierno catalán en la ‘era postpandemia’. El proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2022 contempla 300,6 millones de euros para la entidad.
• EL CONFIDENCIAL: Bruselas pone el foco en las reformas que comprometen el futuro de jóvenes y niños. España tendrá que informar a la Comisión de cómo afectará la reforma de pensiones y la subida de impuestos a los que hoy son los grupos sociales más desfavorecidos, jóvenes y niños.
• MONCLOA: Podemos pide suprimir multas de la Ley Mordaza por cultivar plantas de marihuana en terrazas.

• ES DIARIO: La propaganda comunista en las marquesinas de Barcelona retrata a Ada Colau. El Partido Marxista Leninista ha reivindicado el acto como propio mientras la empresa gestora de la publicidad en el transporte se desmarca de la acción. (Con la noticia se reproducen fotos de las marquesinas con grandes imágenes de Stalin y Lenin)
• REPÚBLICA: Iglesias y Escrivá se acusan de mentir por la subida del cómputo para la jubilación. El ministro de Seguridad Social dice ahora que este compromiso “no lo pide la UE”
• PERIODISTA DIGITAL: «Abascal y Casado hunden en el Congreso a Sánchez, un mentiroso compulsivo»
• LIBRE MERCADO: El demoledor informe de la London School of Economics sobre el auge madrileño y el declive catalán. El demoledor informe pone el dedo en la llaga y confirma por qué Madrid avanza y Cataluña retrocede.
• LIBERTAD DIGITAL: La Fiscalía borró el rastro de Delgado en la investigación de la denuncia de Garzón. LD ha tenido acceso a un decreto que acordó “desglosar” del procedimiento contra el fiscal Stampa las comunicaciones de la mano derecha de Delgado.
• EL CIERRE DIGITAL: José Ramón de la Morena se casa, se desengancha del fútbol y se reconcilia con la SER tras cinco años de distancia. El locutor deportivo contrajo matrimonio con la madre de su cuarto hijo, Laura Vázquez, 24 años menor que él, el pasado sábado.
• EL DEBATE: El Gobierno aprobará que el DNI se emita en vasco, catalán y gallego. En agosto se invirtieron 6,5 millones en el cambio de formato del documento por el denominado como ‘DNI 4.0
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
UNA breve salida con Manola. Noche fría y con nubes. La temperatura es de 6 grados y todavía bajará algo.
————————
FRASES
———————-
“Una buena novela nos dice la verdad sobre su protagonista; pero una mala nos dice la verdad sobre su autor”. (Cilbert Chesterton)

“La lectura es placer, conocimiento, emoción, enajenación”. (Fernando Trueba)

———————
MÚSICA
———————

UN clásico de Ricky Nelson: “Hello Mary-Lou”

http://www.youtube.com/watch?v=zLkCWT2neuI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NINGUN cambio en relación con los últimos días: nieblas matinales, luego sol y el termómetro en la misma líneas que jornadas anteriores con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 3 grados.

LIBRO DE ANTONIO ESTEBAN

Jueves, 11 de Noviembre, 2021

ESCRITOR, poeta y caricaturista, Antonio Esteban, berciano con un cuarto de siglo residiendo en Lugo y ahora jubilado en su tierra de Cacabelos, se defiende muy bien ante los fogones y desde hace tiempo tenía en la cabeza un libro original, cuyo título avisa muy bien de lo que hay dentro: “La cocina literaria de Antonio Esteban”. En él reúne más de 20 recetas, unas propias y otras de autoría diferente, en torno a las cuales ha tejido una serie de textos la mayoría de ficción y siempre relacionados con los platos protagonistas. El libro ya está terminado, saldrá en las próximas semanas y por supuesto que el autor lo presentará en Lugo por mediados del próximo diciembre.
Sé de qué va y tiene un doble interés: Por un lado las recetas de cocina; por otro la parte literaria. Dos libros en uno. Idea original que será un éxito.
P.
————————————————-
“MOLLEJAS A LA FONSAGRADINA”
————————————————-
NO sé si será uno de los platos que reseñe, pero me adelanto a contar algo sobre él. No me gustan las mollejas y cuando por los años 80 amenazó con cocinarlas para un grupo de amigos entre los que yo estaba, me vi tomando un bocadillo a escondidas. Por si fuera poco: se atrevió a cocinarlas en los estudios de Radio Popular en donde apareció con pequeña cocina de butano y todos los ingredientes necesarios. A partir de ahí me preocupaba poco que el plato saliera bien y mucho que se le fuese la mano y prendiese fuego a los estudios de la emisora. Me equivoqué. No pasó nada y el plato fue un éxito; hasta a mí me gustó. En otras muchas cenas que hicimos desde entonces, nunca faltaron las “Mollejas a la fonsagradina”

————
CITA
———–
ME llega vía móvil un aviso del SERGAS para que mañana viernes 12, a las ocho y media de la tarde me presente en el Centro de Salud de Fingoy para recibir la tercera dosis de la vacuna contra el covid y, si así lo deseo, otra vacuna para la gripe. Otra vez se me plantea el dilema: ¿me debo vacunar contra la gripe? No la he padecido nunca desde que tengo uso de razón. ¿Podría ser contraproducente si me vacuno ahora?
———————–
LO DE AYUSO
———————–

VI “El Hormiguero” del martes, programa que no suelo seguir. Lo hice para ver y oír a Isabel Díaz Ayuso, guste o no el fenómeno político de este año. Parece que mi mismo interés lo tuvieron otros muchos porque el espacio de Motos arrasó en audiencias, ganándolo todo: Más visto del día (3.588.000 espectadores); mayor cuota de pantalla del día (23,2%); ganadora del “minuto de oro” (a las 11 de la noche lo estaban viendo 4.206.000 espectadores y la cuota de pantalla se había elevado al 28,3%)
Gracias a Ayuso el programa conseguía los mejores números de toda la temporada y los cinco mejores de toda su larga historia. Conclusión: el personaje interesa.
Mi opinión como la de una mayoría: ella confirmó la expectación despertada y eso que Pablo Motos pasó demasiado tiempo centrado en las diferencias con Casado, Almeida y Teodoro García, sin enterarse de que ahí daba en hueso e iba a sacar muy poco o nada y que al gran público eso le interesaba lo justo. Más de media hora desaprovechada. El programa creció cuando entraron en otros aspectos más desvinculados del lío y más personales y creo que llegó a su momento de mayor aceptación en el momento en el que la conversación se despolitizó y, entre otras cosas. Ayuso hizo una auténtica exhibición de conocimientos de la música pop española y que creo que coincide con el “minuto de oro” momento de la máxima audiencia.
P.

———————————————
ESTAS TARDES CON MI NIETO
———————————————
CON el pequeño. Su padre tiene un horario que le permite, al salir el niño del cole, venir a pasar la tarde conmigo. El chaval, 3 años cumplidos hace menos de un par de semanas, ya está medio abducido por la tele, el móvil y todos esos cacharros que maneja con habilidad. Le decía a mi hijo ayer que cuando tenía la edad del niño no tenía ni idea de nada de eso. Todo lo más la radio, y en tiempos en que se oía mal que bien la local y que su programación diaria no era de más de dos o tres horas. Y no tengo la sensación de haberlo pasado mal. Los recuerdos de mi infancia, incluso de esa más tierna infancia, son todos agradables
———————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 11 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN

———————————————————

• 11 de noviembre de 1940
Tal día como hoy, hace ochenta y un años, encontramos este anuncio en El Progreso, digno de los anuncios de aquellos años. Decía “Francisco Martínez Nov, en una feria celebrada en Parga en 1936 encontró un perro pequeño que entregará a quien acredite ser su propietario”. ¿Aparecería el antiguo dueño? Un perro es un perro y, si no, que se lo digan al dueño de “Manola”. qué la buscaría si se perdiese o ¿no?.
Otro anuncio de aquellos días decía: “Sacerdote versado en la enseñanza y con títulos académicos, prepara alumnos para el seminario. Informes en Bar “Amaro”. Puerta de San Pedro”. Porque ya saben ustedes que un sacerdote “versado en la enseñanza” era garantía éxito. Incluso enseñaría a traducir con propiedad aquella frase que parecía enrevesada y que decía. “Mater tua mala burra est”. Alguno la recordará de algún examen.
• 11 de noviembre de 1950:
En estos años -1950- era difícil encontrar un piso en condiciones, es decir: barato y digno y un mozo que se quería casar escribía a El Progreso entre decepcionado y triste porque tenía novia pero no tenía piso. Ni lo tenía ni lo encontraba y preguntaba en carta abierta a nuestro diario “si no había alguna disposición que obligase a los propietarios de pisos a alquilar”
Y en ese día se instruía expediente a Balbino López Somoza, farmacéutico en Escairón quien, en colaboración de Manuel Alonso Núñez, amiguete suyo, traficaba con penicilina. Y la autoridad -con muy buen criterio- le imponía 7000 pesetas de multa, la requisa de 239 frascos del preciado antibiótico -200.000 unidades- y el cierre de la farmacia por tres meses, sustituibles por el abono de los beneficios que pudiera obtener en el mismo plazo , por venta de productos farmacéutico
• 11 de noviembre de 1960:
El Progreso, este día, acusaba de salvajes a los autores del atentado -era un atentado- contra los tilos que crecían en la avenida de Rodríguez Mourelo, que la noche anterior habían aparecido mutilados.
Y, también, por esta fecha, se veía causa por parricidio contra Laura Varela que había asesinado a su esposo con un hacha. El fiscal pedía 30 años de prisión y el abogado defensor Enrique Santín, la absolución total.
• 11 de noviembre de 1970:
Radio Popular, tal día como hoy, hace cincuenta y un años retrasmitía desde el palacio Municipal el encuentro de baloncesto entre el Breogán y el Águilas que terminó con el resultado de 84 a 67 a favor de los lucenses.
El encuentro había sido jugado a puerta cerrada por sanción federativa y los aficionados, agolpados a las puertas del pabellón escucharon -y corearon- las canastas logradas por los breoganistas y que Paco Rivera comentaba,
Y una noticia de la agencia “Cifra” golpeaba la conciencia de los sarrianos porque, en cierta medida, los afectaba. Según “Cifra”, Mario González Zahera residente en Madrid y natural de Sarria estaba acusado de malversación de fondos. Parece ser que unos empleados de su oficina se llevaron cerca de 10 millones de pesetas que él, Mario, tenía que pagar. En defensa de Zahera salía Eugenio Quiroga pariente suyo
Y, mañana más
———————————————————–
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
El día 6 de octubre de 1887 “El Lucense”, periódico de nuestra ciudad además de comentar el robo del manteo del sochantre de la catedral, decía que “un aeronauta francés que había acudido a Lugo durante las fiestas, verificaba sin contratiempos y con la serenidad y el valor acostumbrado, su ascensión por los cielos de la ciudad”.
Y los caminos de la historia nos conducen a las páginas de “EL ECO DE GALICIA”, que se editaba en Armañá, 2 y que en 1888 llevaba y traía noticias de lo que ocurría murallas adentro y murallas afuera y así nos enteramos que había un cirujano -un tal M.R. Casilla- que “ofrecía sus servicios, sin cobrar, hasta la total curación del paciente en san Roque, 36. El doctor Casilla se dedicaba a “construcciones dentarias” acomodadas a todas las fortunas y garantizaba la mastificación y pronunciación y arreglaba dientes torcidos, largos o vacilantes”.
Eso era, murallas afuera y, murallas adentro, don Antonio Méndez -Plaza Mayor, 12- ofrecía chocolate hecho a brazo, para tomar durante las fiestas porque el bueno de don Antonio suponía que, durante las fiestas, el pueblo de Lugo tomaría chocolate en abundancia y rebaja su precio si se compraba por arrobas. (Una arroba equivalía a once kilos y medio. Uno no sabe muy bien para qué, las amas de casa -que eran las que compraban chocolate- iba a comprar una arroba de chocolate, hecho a mano.
La “Idea Moderna” era otro de los periódicos -entrañables hojas de papel- que contaban con gran aceptación en Lugo en los albores del siglo XX y en 1902 hablaba del cabreo -lo de “cabreo” es cosa mía porque “La Idea” lo llamaba “indignación” de la Comisión de Festejos -y ya saben cómo se cabrean -o indignan- las Comisiones de Festejos cuando las hieren en su amor propio- por la exigua cantidad de dinero que se les había asignado en los sanfroilanes. Y, por si era poco, “tampoco el cielo contribuía al esplendor de las mismas: se había encapotado envolviendo en su manto de negruzcas nubes a la ciudad derramando sobre Lugo -decía La “Idea Moderna”- derramando abundantes lágrimas” Claro que, a pesar del llanto de las nubes, las transacciones seguían llevándose a cabo en san Roque en donde alcanzaron buenos precios las “muletas”. Es de suponer que en Lugo, por aquel entonces, había muchos cojos. A no ser que la palabra “muleta” se refiriese a mulas jóvenes. Pudiera ser. Y en santo Domingo abundaban los vendedores, los pajaritos sabios y las gentes que vendían quitamanchas. Mientras tanto el señor Velarde enviaba a La “Idea” una invitación para el “baile de confianza” que se celebraría en el Casino
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————

• CENTRA Podemos que fija como prioridad acabar con el ‘dumping’ fiscal de Madrid y rechaza comparaciones con el cupo vasco
• REMATA el economista Juan Ramón Rallo: “Es verdad que no es lo mismo. Los madrileños transfieren unos 20.000 millones de euros (3.000 por madrileño) HACIA EL resto de autonomías. Los vascos reciben 3.400 millones de euros (1.500 por vasco) DESDE EL resto de autonomías. Pero hay que perseguir a la autonomía madrileña.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SI diriges como sientes la música en la cabeza y en el corazón, tienes un gran futuro por delante”
(Gustavo Gimeno, valenciano y director de orquesta)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
A la crisis energética y a la falta de recursos propios, su suma el chantaje a que nos someten algunos vecinos como Argelia que ya ha anunciado que nos va a subir el gas. Y hablando de anuncios, el presidente francés está decidido a construir las suficientes centrales nucleares para que ellos se sacudan el problema energético. Mientras, el gobierno de España y sus socios rechazan la energía nuclear que sería nuestra salvación, aun a pesar de que ya ha sido aceptada como energía verde.
————–
VISTO
————–
HIJOS DE NAZIS ¿Qué fue de los hijos de la vergüenza?

http://www.youtube.com/watch?v=oWGmeqsX_o8

—————
OIDO
—————
EN la radio, destacan en todos los magazines matinales que ayer se cumplían dos años de una elecciones generales que dieron origen al gobierno más extremista de izquierdas de Europa, con un abrazo de supervivencia entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez, “en el que iba incluida la coleta de líder de Podemos en la que estaban Bildu, los independentistas catalanes y todos los que con sus hechos se han mostrado enemigos de España”. (Dicho por uno de los opinadores)
——————-
LEIDO
——————-
EN IDEAS, el historiador americano Niall Fergusón:
• “Esta pandemia apenas está entre las 20 peores de la historia”
• “La pasividad de la gente, esperando a que el Gobierno soluciones, es tan mala como la burocracia”
• “Trump lo hizo mal en casi todos los aspectos menos en el que más importaba, la vacunación”
• “Una Segunda Guerra Fría sería un buen desenlace. Quizá veamos una guerra caliente por Taiwán”
——————————
EN TWITTER
——————————
• DIOS: ¿Qué os hace pensar que al morir venís al cielo? ¿Para qué querría yo teneros aquí arriba? Pregunto.
• DANIEL LACALLE: De los creadores de “no va a haber inflación porque lo dice el BCE” llega “la inflación es temporal porque lo dice el BCE”
• FRANCISCO CARRIÓN: Es un peliculón, estoy esperando la tercera entrega
• DIEGO DE LA CRUZ: Con 16,5 millones ocupados en el sector privado, España pretende sostener a 15,9 millones de personas que viven del sector público, vía empleo, pensiones o subsidios. Una locura. Insostenible.
• MARIAN 74: A ver si ofendemos un poquito menos Sr De la Cruz , que en ese “ viven “ estamos metidos sanitarios , bomberos , policías , guardias civiles, profesores , militares … no me venga a tocar las narices tan de mañana . Que aquí hay personas que trabajan más horas que usted.
• G. CARRERA: No puede ser, es verdad. En la ” huída palante ” se está usando mucho de la opción de enjuagar el déficit con deuda soberana, pero eso no funcionará siempre…. Además, estamos dejando una herencia dañosa a nuestros hijos, nietos, etc.
• $FINANZAS$: Luego es cuando sube la prima de riesgo, los señores de negro, y la Troika es quien analiza las cuentas, obliga a hacer ajustes para poder obtener financiación, y entonces los malos son los mercados y los inversores sin escrúpulos… (Si está todo escrito y no hay nada nuevo)
• MARÍA ÁNGELA: Medio país trabajando para subvencionar al otro medio. Vamos a petar.
• JUAN E. PFLÜGER: El agente, que no estaba de servicio, debería ser condecorado. Ahora está siendo juzgado y el posible pedófilo en libertad tras el archivo de su proceso. Es una vergüenza, y los españoles estamos pagando las consecuencias: “Un policía acaba siendo juzgado por detener al joven que pidió a dos niñas que fueran al lavabo con él. El acusado le ha denunciado por producirle lesiones leves cuando le redujo.
• HERMENAUTAS: ¿Es qué @socialistes_cat no va a decir “basta” ante la ofensiva del nacionalismo lingüístico desde el Govern? ¿Es que el PSC no va a defender a sus propios votantes? ¿Es que está volviendo a cometer los mismos errores?
• ETEVEN FORTI: Por no pensar como ellos, te dicen que eres un facha, que odias a Cataluña y que te vayas a tu país. Nada nuevo, lamentablemente. Es lo que hace la extrema derecha 2.0 en todo el mundo. La peculiaridad es que aquí se definen incluso antifascistas.
• CONTRA EL BORRADO DE LAS MUJERES: Las grandes marcas y corporaciones que están apoyando/usando al transgenerismo con entusiasmo misógino quizás revisen su política cuando un empleado transgénero despedido por robo lleve a los tribunales al empleador con la acusación de transfobia. A Zara le está pasando. Habrá más
• XAVIER PERICAY: O sea que la igualdad era esto Irene Montero duplica el gasto en personal en su Ministerio: 5,2 millones en 9 meses
• SONIA SIERRA: Catalunya Radio sube un 30% el sueldo al humorista de las felaciones mientras que el Gobierno de la Generalitat retira la acreditación al periodista ⁦@xriusenoticies por preguntar sobre el tema.
• EL RICHAL: Última hora. Habitantes de la isla de La Palma lanzándose al mar en pateras para ser rescatados por salvamento marítimo, por si así les llegan ayudas del gobierno.
• PABLO MAILLO HDEZ: Y los llevan a hoteles de lujo con pulsera de todo incluido y la paguita semanal en un sobre.
• PAC: Error… tendrían que haber llamado primero al negrero y esclavista Oscar del Openarms
• PASTRANA: Vigilar que los niños no hablen en castellano. Cataluña es la región más enferma de Europa: “La Generalitat aumentará la vigilancia sobre el uso del castellano en los colegios” (De los medios)
• FROILÁN I DE ESPAÑA: El mismo momento en el que Montero anuncia que va a recuperar el impuesto de plusvalía que grava la venta de vivienda te dice Pedro Sánchez que trabajan para que los jóvenes puedan emanciparse antes. Y a los dos les aplauden como focas. Te tienes que reír.
• BENDITA CIENCIA: BULO de Ada Colau y @bcnencomu. “En Barcelona hemos creado la empresa pública @bcn_energia, 100% verde, que ha conseguido bajar la factura de la luz”. FALSO: No es 100% verde, ya que recurre al mercado mayorista para comprar electricidad. Tampoco es más barata ni rentable.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CUANDO ayer escribía sobre el transporte de personas y ganado de los que participaban en las ferias, no me refería a una alternativa que tenían los pasajeros si no podían ir en el interior del vehículo o preferían hacerlo con un billete de menor precio. Para estos estaba la baca del vehículo. Era su parte superior, al aire libre, en la que los pasajeros se sentaban en unos bancos de madera fijados al suelo y accedían por unas escaleras metálicas de mano normalmente situadas en la parte posterior del vehículo y a veces en uno de los laterales. Como todo estaba previsto para hacer el viaje de la manera más cómoda posible en una provincia en la que las inclemencias del tiempo son habituales, en todas las bacas iba una lona de gran tamaño. Si llovía o nevaba, la solución era que todos los pasajeros se echasen por encima la lona para no mojarse y pasar el menor frío posible.
Con la utilización de las bacas para el transporte de pasajeros, se aumentaba considerablemente la capacidad de los vehículos, hasta el punto de que uno que solo tuviese asientos cubiertos para un par de docenas, podía duplicarlas con la baca, de tal forma que un autobús de feria de aquellos años podía transportar 50 personas o más.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE EN MADRID: Paco, efectivamente mi hermano trabajó en el Banco Bilbao hasta su jubilación.
Una vez jubilado se fue a vivir a Orense con su mujer. Hace dos años se quedó viudo y ha vuelto a Lugo donde reside actualmente y para estar cerca de sus hijos y nietos.
RESPUESTA.- Me lo contó, me lo contó él todo hace un tiempo en que coincidimos en la puerta del Círculo. Por cierto no sé si sabes que tu hermano en aquellos tiempos de la mili tenía una especial habilidad para llegar a los sitios sin que nadie se diese cuenta. Hubiera hecho un buen espía; su sigilo era impresionante. Un día se lo comenté a su mujer y me alegró que ella coincidía conmigo. Era el hombre casi “invisible”.
• ROSA: La película “Fuego verde” fue una de mis preferidas en mi juventud. Cuando usted escribió de ella y puso unos fotogramas, la música de fondo no se correspondía con la que en realidad tenía la película. Hay un momento de una noche tropical en el que un trío colombiano canta la canción “Maringá”, que es uno de los momentos más bucólicos de “Fuego verde” y es una pena que esa música no se pudiese recuperar.
RESPUESTA: Tiene usted razón, Rosa, el fondo musical que le pusieron a esas escenas que yo reproduje y que saqué de la red no pegaba ni con cola. Que conste que traté de localizar la versión de “Maringá” a la que usted se refiere, pero sin éxito. Sin embargo, sí conozco otra, que incluso es mejor y que hace algún tiempo puse aquí. Es del cantante argentino Leo Marini con la Sonora Matancera, de la que fue vocalista varios años. Es un grabación antigua, pero si le gusta la canción, esta versión seguro que también le agrada. No puedo hacer más. Lo siento.

http://www.youtube.com/watch?v=UOJLGY_nQhw

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “El Hormiguero”, 23,2%.
La Sexta, “Aruser@s”, 19,4%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 16,9%
La 1, “Aquí la Tierra”, 12,1%.
Cuatro, “First dates”, 7,2%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,4%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,6%.
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 23,00 veían el programa 4.206.000 espectadores con una cuota de pantalla del 28,3%.
• EL ESPAÑOL: PP y Vox acorralan a Marlaska por los terceros grados con las informaciones de EL ESPAÑOL. La oposición exige explicaciones a Interior sobre la filosofía penitenciaria que se practica en el ministerio con Ortiz al frente de Prisiones
• OKDIARIO: Abascal a Otegi: «A ver, criminal, tú eres modelo de elección por eliminación a base de tiros». Otegi desafía a Abascal: llama a los suyos a participar en los actos encubiertos a favor de Parot.
La UE investigará si Oltra tuvo responsabilidad en el caso de la menor abusada por su ex marido
• VOZPOPULI: Los fabricantes subirán hasta un 10% los precios en 2022 por la ‘Ley Garzón’. El incremento en el coste de los productos de tecnología se debe a la ampliación en la garantía de reparación hasta a 10 años y el aumento del coste del transporte.

• EL CONFIDENCIAL: En 2021. El coste de los ERE: los bancos que ajustan plantilla y oficinas pierden mercado. Las entidades que han llevado a cabo ajustes de plantilla y oficinas ven frenado su crecimiento en créditos. Abanca, Kutxabank, Cajamar y Bankinter, los beneficiados.
• MONCLOA: Las catástrofes como la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla canaria de La Palma, afortunadamente van asociadas a numerosas muestras de solidaridad no sólo espiritual sino material. Sin embargo, también suelen surgir oportunidades de captación de colectivos que aprovechan esa debilidad por la desgracia para difundir su mensaje y convencer. Es el caso de la Cienciología, que en los últimos días se han dejado ver por la isla para supuestamente ayudar. Es probable que así sea, pero el fin último es captar adeptos. Prueba de ello fue uno de los mensajes que difundieron vía Facebook, que decía lo siguiente: “Hola, somos ministros voluntarios y estamos aquí en La Palma para ayudarte a reducir tu estrés para que puedas afrontar esta situación con mejores ánimos.
• ES DIARIO: Medio Gobierno se suma a un referéndum ilegal para echar al Rey de España. Ya está en marcha una consulta popular sobre el modelo de Estado que cuenta con el respaldo de varios de los partidos que tienen representación en el Gobierno.
• REPÚBLICA: Los casos de COVID avanzan en Europa mientras España mantiene la incidencia en riesgo medio. Alemania y Dinamarca se plantean volver a las restricciones; Bulgaria registra 334 muertes en un día, la cifra más alta de la pandemia
• PERIODISTA DIGITAL: La nueva Ley de Seguridad deja indefensa a la Policía y parece diseñada por el rastas de Podemos, Valtonyc e Isa Serra
• LIBRE MERCADO: El demoledor informe de la London School of Economics sobre el auge madrileño y el declive catalán. El demoledor informe pone el dedo en la llaga y confirma por qué Madrid avanza y Cataluña retrocede.
• LIBERTAD DIGITAL: Delgado ordenó investigar una denuncia de su pareja Garzón contra el fiscal Stampa. LD ha tenido acceso a la reclamación presentada por el fiscal Ignacio Stampa contra Dolores Delgado y la Fiscalía ante el Ministerio de Justicia.

• EL CIERRE DIGITAL: La crisis mundial de suministros hace caer a todas las industrias: Alimentos, tecnologías y hasta discos de vinilo
• EL DEBATE: La reforma de la Ley de Seguridad agobia a los policías: «Dará inmunidad a los manifestantes violentos». El portavoz de JUPOL, Pablo Pérez, explica a El Debate que la normativa hará perder autoridad a las fuerzas de seguridad además de colocarles en una situación de desprotección a ellos y a sus familias
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NUBES y sobre todo frío de invierno. Cinco grados cuando Manola y yo nos oreamos un poco y todavía bajará más.
————————

FRASES
———————-
“La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren”. (Francis de Croisset)

“Mal suena el don sin el din” (Anónima)

———————
MÚSICA
———————
UN popurrí de grandes éxito de Paul Anka. 55 años tienen estas imágenes. Lo mejor en muy pequeñas dosis:

http://www.youtube.com/watch?v=SmbMuauXcdY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y sol, lo mismo que en jornadas anteriores recientes, y también con temperaturas mínimas bajas, con estas extremas:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 3 grados.