BLOGUEROS GASTRONÓMICOS
Viernes, 21 de Octubre, 2022NI se imaginan la cantidad de blogueros gastronómicos que hay en Galicia. Son mayoritariamente no profesionales de la cocina que tienen una gran afición a ponerse ante los fogones y no menos a comer bien. Un ejemplo lo tenemos en nuestro querido amigo El Octopus, médico de profesión y uno de los cocineros y gourmets más activos y conocidos.
Y en nuestra región hay una asociación que los acoge. Todos se conocen, muchos son amigos, comparten experiencias y de vez en cuando se reúnen. Hace años lo hicieron en nuestra ciudad y antes de la pandemia tenían todo preparado para hacerlo otra vez en la provincia de Lugo, pero esta vez en Monforte. El virus frustró el proyecto, pero superado el problema se ha vuelto a retomar. Y será pronto, en las próximas semanas, cuando 40 blogueros gastronómicos pasen una jornada en Monforte en un programa apretadísimo de actividades que pasan por visitas turísticas pero especialmente por cambiar impresiones y sentarse varias veces ante mesas mucho y bien surtidas.
P.
—————————————
OTRA “CARA DE PIEDRA”
—————————————
ME lo suponía, pero la realidad lo superó todo. Jorge Javier Vázquez, ante un montón de “chatarra” que quería pasar por un tesoro gritó: “¡Toma castañas pilongas!”. Como si se acabase de descubrir la pólvora. Pero, ¿qué había pasado?, que una rabisalsera llamada Patricia Donoso, con casi tanta jeta como Pedro Sánchez, había llevado una supuesta colección de joyas de alta gama (esmeraldas, brillantes, perlas, zafiros…) que una generosa especialista (no dieron ningún dato sobre ella, con lo cual podría ser una dependienta de un chino) tasó todo aquello en 100.000 euros. Solo el collar de perlas que exhibieron (tenía toda la pinta de ser de los que venden en las ferias los manteros), si fuesen auténticas, valdrían 10 veces más. En fin, una tomadura de pelo a la audiencia, que muy tonta tendría que ser para tragarse todo aquello.
“¡Toma castañas pilongas!” gritó Jorge Javier al conocer la “tasación”. Tal vez por no decir: “¡Me la han metido doblada!”. Claro que también podría ser que él lo supiese todo y fuese un colaborador necesario. Cualquier cosa.
——————————————–
“Y AHORA SONSOLES”, EL LUNES
——————————————–
DENTRO del mundo de la comunicación, el fichaje de Sonsoles Ónega por Antena 3 fue una de las noticias de la temporada televisiva pasada. Se iba de Telecinco en pleno éxito y con dos programas diarios que funcionaban. Lo que va a hacer en la cadena de Atresmedia se verá a partir del próximo lunes a las 7 de la tarde y durante una hora. Un magazine de tarde para informar y entretener con una amplia relación de colaboradores, algunos de mucho tirón. Aquí tienen algunos de los más conocidos: Olga Viza, Luz Sánchez-Mellado, Beatriz Miranda, Mar Flores y Carmen Lomana. Pero los hay no tan famosos, pero con posibilidades de sorprender muy positivamente como Cruz Sánchez Lara (abogada y esposa de Pedro J. Ramírez), Ángela Vallvey (escritora), David Pastor (filósofo) o Carlos Quílez (especialista en sucesos).
Especulo sobre una posibilidad: si el programa funciona, se ampliará su horario o tendrá una versión ampliada el fin de semana. ¿Qué se pretende? Puede que hacer un magazine en el que mande la crónica rosa, pero más elegante que la de la competencia, con un “Sálvame” en caída libre. El lunes, desde luego, no me pierdo el estreno.
P.
———————————–
PESCADOS A LA BRASA
———————————–
TENEMOS en la bitácora varios expertos en gastronomía, algunos en la élite del sector como El Octopus Larpeiro, pero eso no impide que yo de vez en cuando entre en su terreno. Y como ayer escribía sobre una conversación con El Octopus, en la que sobre todo él se refería a las delicias de los espetos de sardinas malagueños, creo que sería conveniente, al hilo de esto, matizar los motivos por los que los espetos de sardinas y los pescados a la brasa en general no son habituales en los menús gallegos. La cosa requiere poco tiempo y se entiende a la primera: en Andalucía, por el clima, los productos del mar a la brasa o a la pancha se pueden hacer al aire libre. En Galicia, por el clima, eso es casi imposible la mayor parte del año y si se quiere hacer algo parecido hay que irse al interior de los locales y de los hogares. ¿Han probado a asar sardinas en casa? El olor se queda durante días hasta en la ropa de vestir. Lo que se llama muy gráficamente “olor a fritanga” resulta especialmente desagradable cuando se trata de pescado.
Resumen: el pescado a la brasa o a la parrilla en Galicia o se hace al aire libre o mejor es optar por otra cosa.
¡Ah! Y por si a alguien se le ocurre decir que con una buena campana extractora se puede solucionar el problema, le diría que tendría que ser muy, muy, buena; y por lo tanto muy cara; y que no está al alcance de la mayoría de los bolsillos.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (7)
——————————————
EN mi largo paseo con Adolfo Autric de la mañana del martes 11 de octubre, 4 horas por el Madrid antiguo y castizo, hicimos un par de altos para “tomar algo”. Uno de los locales visitados, uno muy antiguo llamado algo así como “el viejo” (o algo parecido). Es típico tomar allí un vasito de vino dulce, que tapan con una gallega un poco más grande que la boca del vaso, manteniendo la tradición de tapar el vaso con la tapa para que no entren las moscas. Además nos pusieron de tapa una pequeña fuente de patatas cocidas con alioli, que estaban muy buenas. En Madrid los precios en estos locales tradicionales y en las tascas, suelen ser muy asequibles y las tapas buenas y grandes. En eso destaca El Tigre del Norte; la última vez que estuve allí, hace tiempo, con cañas a 2,50 euros nos pusieron tres tapas diferentes a cada uno y que más que tapas parecían raciones. Hay que hacer cola y para mantener el orden y tenían hasta guardia de seguridad.
Volviendo a la mañana del martes 11, pasamos por delante de El Corral de La Morería, que está en la calle del mismo nombre. Es el tablao preferido por los turistas y por los amigos de la buena mesa. Su restaurante tiene una Estrella Michelin. En las paredes hay fotos que demuestran que por allí han pasado estrellas mundiales de la política, del cine, de la empresa. Durante su estancia en Madrid, Ava Gardner casi vivía allí. En una exposición sobre la moda en el Madrid de mitad del pasado siglo, tenían un pequeño estuche de piel con tres botellitas en su interior para llevar bebidas alcohólicas diferentes (por ejemplo güisqui, ginebra y ron). Había sido propiedad de Ava Gardner que se lo regaló al propietario de El Corral de La Morería y él lo cedió a la exposición.
——————————————————-
SCEPTICUS Y EL “IDIOMA” ANDALUZ
——————————————————-
Me toca zona muy sensible, entiendan, el contenido escrotal, que siga habiendo indocumentados, ignorantes y catetos sin fronteras en mi tierra andaluza. Hablo, naturalmente, del “Centro y Remate” de hoy y de los iluminados que se creen descubrir la plata del Perú. Eso de intentar una grafía para el idioma, de idioma nada, andaluz solo es capaz de hacerlo un mastuerzo, masculino inclusivo, que en historia, geografía y gramática tiene menos luces que un topo enamorado.
Por fas o por nefas, uno ha vivido, vivido, no veraneado o excursionado, en cuatro provincias andaluzas. En todas más de diez años. Incluso en una sola provincia, la mía por ejemplo, el habla del Andévalo con el Guadiana por medio y Portugal al otro lado de la raya, se habla muy distinto a la costa de su sur: Isla Cristina, Ayamonte, que además difieren de Lepe donde se distingue ll de y. No vale una gramática con su prosodia, su vocabulario, su ortografía, incluso su sintaxis o modismos, veinte o treinta kilómetros más para allá de donde se vive.
Quien publica gilipolleces como ese representante, nuevo masculino inclusivo, de Izquierda Andalucista donde me temo que no sobran filólogos y si hay alguno es de esos que aspiran a pillar cacho en una academia del andalú, o en la redacción de diccionarios, gramáticas u otras yerbas de la fronda lingüística.
El amigo de mi amigo, tan solo conocido mío, con el que he coincidido alguna vez pero le tengo más que leído, es, y espero que viva muchos años más, ex-Catedrático de Instituto, le hago el honor de las mayús, especie en extinción, y tiene publicados artículos y libros sobre las “hablas andaluzas” y la imposibilidad de tener y establecer un idioma andaluz. No es posible. A un almeriense, con sus siete u ocho vocales para definir los plurales y romper las haches aspiradas, va usted a hablarle con el deje un tanto chuleta del sevillano de barrio. Es probable que no se entiendan demasiado.
Cierto es que existe un andaluz, llamémosle culto -lo hablan por ejemplo Felipe Glez o Chencho (Inocencio) Arias, un sevillano y un almeriense, y muchos otros; lo del ceceo-seseo es pura anécdota- y un andaluz anal- o semianalfabeto, que hay mucho analfabeto funcional que sabe hablar, leer y escribir pero mal, se llame Chiquito de la Calzada o nada menos que un ex-presidente del parlamentillo andaluz, ahora no encuentro la mayús, que siendo un zoquete decía nesezario o adquicisión.
Y aquí lo dejo. Podría escribir un medio ensayo, pero no.
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 21 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 21 de octubre de 1943:
SUBSIDIOS.- Tal día como hoy el Ministro de Trabajo presidía en Alcalá de Henares el acto de entrega del subsidio familiar a campesinos. Era un día triste y lluvioso y al finalizar el acto se dieron los gritos de costumbre y se cantó el “Cara al sol”.
LIBRO.- Ya se encuentra en imprenta el libro “Dominación roja en España” en donde se examinan las causas del asesinato de José Antonio y de Calvo Sotelo, las actuaciones de las chekas y la relación de las personas asesinadas.
COMISARÍA DE LUGO.- Con el fin de notificarles un asunto de suma importancia, deberán personarse, sin excusa ni pretexto alguno, en la inspección de esta Comisaría y a la mayor brevedad posible, todos aquellos individuos liberados de prisión.
VIAJE.- En el tren expreso ascendente de ayer salió para Madrid una comisión de la Diputación Provincial y de los Institutos de Enseñanza Media, presidida por el señor Portela.
NACIMIENTOS.- Dositeo Reija Cabanas, María Luz Cela Sánchez, María del Carmen santos Díaz, Ángeles Iglesias. Si nos leen ¡¡ felicidades¡¡.
NUTRIPAST.- Se pone en conocimiento de los industriales de la capital y provincia que tengan en su poder existencias de NUTRIPAST de la casa Riera Marsá que deberán presentar en la Delegación de Abastecimientos y Transportes, dentro del plazo de dos días, declaración jurada de existencias del mismo producto, advirtiéndoseles que se considerará como infracción si no la presentasen.
CONCURSO.- Por la presente se saca a concurso la venta de estiércol existente en Garabolos y cuadras de Las Arieiras.
INTERVENCION.- Queda decretada la intervención de tocino y manteca de cerdo destinada al consumo en fresco.
• 21 de octubre de 1953:
PRECIOS.- Uno de los problemas que se plantean con más acusado interés es el de los precios de los artículos de venta al público. El poder adquisitivo del consumidor es frenado por el precio inasequible de algunos productos, precio no justificado pues en muchas ocasiones el vendedor trata de obtener un margen comercial elevado con pocas unidades a la venta.
AGUA. Leemos en EL PROGRESO. “Ya no podemos abrir un grifo con la seguridad plena de que salga agua. Por el contrario, estos días un buen sector de la ciudad tiene la total seguridad de que no saldrá”.
CINE.- En el Cine Victoria Jeannne Crain, Linda Darnell y Ann Sother en “Carta a tres esposas”. Butaca dos pesetas.
CASA DE SOCORRO.- En la Casa de Socorro fue atendida Ángela Carril Pandelo, vecina de Carballo de Friol que sufría heridas incisas en cara anterior del brazo izquierdo producidas por intento de suicidio.
• 21 de octubre de 1963:
HISTORIA.- Escribe Gallego Tato en EL PROGRESO: “Es conocido aquel cuento en el que un visitante de un monasterio preguntaba a un monje que parecía inactivo, mientras los demás hermanos de la Orden trabajaban, si es que no pertenecía a la Comunidad. “Sí -respondió- es que yo estoy reservado para ir de mártir al Japón”.
CONCEJALES.- Todos aquellos que por comodidad o indiferencia no han presentado candidatura a concejales por el tercio de cabezas de familia tienen ocasión de demostrar su civismo y su deseo de colaboración para con el Ayuntamiento, cuyas ventanas han de estar constantemente abiertas al pueblo.
PUERTA DE SANTIAGO.- Mucho cuidado en la Puerta de Santiago. Los transeúntes hemos de salvar la calzada saltando de una acera a otra como gamos.
PARTE METEOROLOGICO.- Los partes meteorológicos nos hablaban de que el tiempo iba a cambiar por la tarde. El cielo se oscureció y amenazaba lluvia, pero, al final, nada de nada.
HOSPITAL PROVINCIAL.- En el Hospital Provincial ha sido atendido el niño de nueve años José Antonio Adón Pérez, que vive en la calle Quiroga y que fue asistido por herida inciso-contusa en la región parietal izquierda con conmoción cerebral de pronóstico grave. Se le cayeron encima los ladrillos apilados en una obra.
——————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Isaura Leal (PSOE): Si tuviera que definir con una palabra a José Félix Tezanos esa sería ciencia. Detrás de Tezanos está el catedrático de sociología con más trienios de la universidad española y está el decano de la facultad de Ciencias Sociales.
• REMATA el tuitero David Breijo: Un guerrista cuando había que serlo, un siervo siempre… Y otra cosa que flota y no es un corcho.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL 155 fue una ocasión perdida de imponer una cierta pedagogía de las frustración a la eterna exigencia nacionalista”
(Ignacio Camacho, columnista) ——————
REFLEXIÓN
——————
SITUACIÓN insospechada: la serie botafumeiro dedicada a “cara de piedra” no encuentra cadenas que emite los cuatro capítulos de que consta. No se entiende. Estimo que tendría una gran audiencia, aunque solo fuese por curiosidad malsana, por ver hasta dónde llega en su vanidad el inquilino de La Moncloa. Entonces… ¿por qué? Pues se intuye que las teles no quieren colaborar para que no se entienda como una concesión el jefe (como si las concesiones no se las estuviesen haciendo todos los días y a todas las horas) y por miedo a que los que manden después de las elecciones se la guarden y tomen represalias.
—————-
VISTO
————–
¿CUESTION de suerte? ¿De habilidad?
http://www.youtube.com/watch?v=E34FhN_plQk
————–
OIDO
————–
AL escritor y académico Arturo Pérez Reverte haciendo una dura crítica al sistema educativo: “Al brillante estimúlalo. Al que no lo es, ayúdalo. Pero no intentes rebajar al brillante a la altura del que no lo es, porque entonces te los estás cargando a todos”
—————
LEIDO
—————
EN El País, Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura, 2021. Su obra “La vida después” lleva al lector al brutal colonialismo:
• “Se está conociendo el lado oscuro del Imperio Británico”
• “Los alemanes eran al mismo tiempo feroces y eficientes”
• “Desde el Premio Nobel solo tengo tiempo para escribir correos”
———————
EN TWITTER
——————–
• CRISTIAN CAMPOS: Un grupo de activistas climáticos se pega con cola al suelo de un pabellón de Volkswagen, pero pide que no les apaguen la calefacción y que les traigan un cubo para orinar y defecar. Es imposible parodiar mejor al progresismo actual. Desertores del arado con pañales neuronales.
• LUIS BARRERA: No son capaces de prever la logística de su protesta y quieren que se la resuelva aquellos a los que están perjudicando con la misma, como para tomárselos en serio.
• ALONSO: Se ha puesto una bandera LGTBIQ++R2D2 en su foto de perfil. El mundo que nos deja el progresismo es una película de los Monty Python.
• JHON BUCKLE: Yo no les privaría de su decisión voluntaria y les dejaba ahí hasta que se despeguen solos. Quien es nadie para obligarlos a salir?
• RITITA: Yo no entiendo por qué a todos los gilipollas que hacen estas cosas no los dejan ahí pegados y pasan de ellos. Ya llamarán a Greta para que los salve
• FERDINAND BARDAMU: A protestar se viene meadito y cagadito.
• JUAN SOTO IVARS: Han depreciado la educación, la han rebajado y llenado de sermones. De rebote, han creado una nueva aristocracia: quien es de una familia con capital cultural, libros en casa, ha ganado antes de empezar la carrera. ¡Y llenándose la boca con la inclusión!
• MARTA: Cuando yo era niña éramos 40 en clase y ni punto de comparación. Yo tampoco creo que sea la ratio, sino lo que expone el artículo, antes la educación cívica venía de casa y el conocimiento se imparia en la escuela, hoy al revés. Si fmrl alumno tiene padres formados, suerte.
• IÑAKI ELLAKURÍA: Amelia Valcárcel (filósofa) sobre la Ley Trans: “No podemos dañar a nuestros hijos para que cuatro personas conserven sus puestecitos”
• SAVATER: La cortesía abarca la ternura sin ñoñeces, el humor y un cierto saber estar en cada ambiente.
• BLANCODEBUT: Como cada otoño, miles de móviles viajan hacia el sur, buscando en el territorio africano climas más cálidos. Este bello y enternecedor espectáculo de la naturaleza se conoce como ‘La migración del celular’.
• ANA 147: El mío hace unos años, lo robaron en Barcelona, de allí a Badalona y a los dos días en Marruecos. A los móviles les va el calorcito.
• GUSTAVO: La bicicleta también emigra en esta época, pero no suele estar anillada y no aparece. Pero no son pocas las bandadas de estas que se ven anidar en furgonetas con destino al país vecino.
• DISIDENCIA NOSEISTA: Y el gobierno de Marruecos es cómplice de esta migración de móviles bastante extendida
• DAVID: El cambio climático afecta hasta aparatos artificiales. Hay que invertir (más) en Agenda 2030, sostenibilidad, ecofeminismo y paridad.
• LA VANGUARDIA: Las empresas necesitarán más de 200.000 ingenieros en diez años El 25% de las firmas tiene dificultades para encontrar profesionales en España. Las compañías se ven obligadas a formar al personal ante la falta de preparación en las universidades
• TOVARISCH BABY YODA: ¿Para qué nos quieren? ¿Para rellenar un excel guarro que podría hacer cualquier otra persona sin una carrera universitaria? ¿Para exigirnos 15 años de experiencia a cambio de 23k brutos anuales? ¿Para que trabajemos fuera de hora sin facturar porque le proyecto lo requiere?
• ALEX: Debía llevar un recuento de los días en los que no digo “la gente está fatal”, creo que los puedo contar con los dedos de una mano
• PABLO HARO URQUIZAR: Cariño, te vienes de Safari? Pagan todos los españoles: “Sánchez incluye a su mujer en la delegación oficial de su próxima gira por África. Por Antonio Rodríguez” (De la prensa)
• CB: Se la lleva de safari, eso sí, al desfile del 12 de Octubre ni soñarlo, no se vaya a ofender la pobre por lo que escuche.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
PUEDE que no se hayan dado cuenta, pero ahora el alumbrado festero adorna, pero no alumbra. Dan tanta luz esas led como daría un mural de madera con pintura de colorines atravesando las calles de lado a lado. Añoro las bombillas de antes, rojas, verdes, amarillas, azules, violeta… Gastaban más, pero eran otra cosa. Además ahora son tan convencionales en su instalación… Recuerdo aquellos años 50, y algunos más, cuanto toda la fachada de la Casa Consistorial se perfilaba de bombillas blancas (la torre, las ventanas, los arcos de la zona porticada…). Lo mismo hacían con el templete de la Plaza y sobre todo era especialmente llamativa la iluminación que se colocaba en todos los jardines y árboles de la Alameda. Uno entraba en la Plaza de España y por cualquier sitio por el que pasase, la fiesta estaba presente aunque no hubiese nada allí (tampoco hay mucho ahora) y el aire popular era más que evidente. Una tarde noche de octubre, cualquier día del 4 al 12, solo una banda en el templete, aquellas luces y los lucenses paseando arriba y abajo eran suficientes para sentirse felices.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• MANU: Una de las armas de la derecha en general, desde que yo recuerde, es cuestionar los resultados electorales. En España no es nuevo. A mí, me parece increíble que alguien dude de ello. El CIS, lo utilizaron todos los que gobernaron, en su propio beneficio, lo que pasa es que algunos, tienen la memoria corta, o quizás, muy mala leche.
RESPUESTA de Scepticus: Cotertuliano señor Manu, muy de acuerdo con usted en lo del CIS y el uso electoral del dinero público por los gobernantes de turno.
Pero concretamente de las elecciones de febrero de 1.936 hay abundante bibliografía. Me apoyo, sin considerarme persona de derechas pero tampoco de izquierdas, en “1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular”
Autores, Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, un libro que cambia la perspectiva de las elecciones de febrero de 1936, que dieron la victoria al Frente Popular (Izquierda Republicana, Unión Republicana, Partido Socialista Obrero Español, sindicato UGT, Partido Comunista de España, Partido Sindicalista, Partido Obrero de Unificación Marxista, Partido Galeguista, Acción Nacionalista Vasca..) describiendo y demostrando la existencia de fraude electoral y el ambiente de extrema violencia que imperó en los meses anteriores y posteriores.
Del señor Villa García no tengo conocimiento pero sí de Álvarez Tardío que es historiador y politólogo, catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, segunda universidad de Madrid con mayor número de alumnos matriculados.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Joaquín, el Novato”.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticas 2.- 2,5 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “El Novato”, 23,8%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18,8%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,5%,
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,3%.
Cuatro, “First Dates”, 7,3%.
La 2, “Saber y ganar”, 7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,5%.
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,46 horas veían el programa 3.696.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,1%.
• EL ESPAÑOL: Feijóo alerta en Bruselas de que la crisis se agrava en España al “ejecutar sólo el 20% de los fondos UE”. El líder popular participa en la cumbre del PP Europeo en Bruselas, pocas horas antes del Consejo clave para afrontar la crisis económica.
• OKDIARIO: La lucha de clases llega a las carreteras: el Gobierno pretende cobrar su uso en función de la renta. El Gobierno arranca el plan para implantar peajes en las autovías a partir de 2024.
• THE OBJECTIVE: Pedro Sánchez incluye a su mujer en la delegación oficial de su próxima gira por África. La presencia de Begoña Gómez no estaba prevista en el programa y solo se ha comunicado a las autoridades de Kenia y Sudáfrica una semana antes del viaje.
• VOZPOPULI: Los funcionarios no cobrarán hasta 2024 parte de la subida pactada para el año que viene. Hacienda subirá el sueldo a los funcionarios un 2,5% en enero con un posible extra del 0,5% a finales de año por el IPC. Sin embargo, hay otro 0,5% variable en función del PIB que, de aplicarse, no será antes de 2024.
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno impone un recargo en el recibo de luz para pagar la ayuda a 1,5 millones de hogares. El Estado no pondrá ni un euro para rebajar la electricidad a los consumidores vulnerables. El coste recaerá en las empresas, que lo repercuten a los clientes a través de la factura.
• MONCLOA: Defensa iguala las reparaciones de su buque insignia a una «tabla de ibéricos».
• ES DIARIO: Ayuso aprueba su bajada del IRPF y evita que Sánchez “ahorque” a los madrileños. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid da luz verde a la deflactación del IRPF lo que supondrán casi 200 millones de euros a 3,5 millones de contribuyentes.
• REPÚBLICA: Detenido un joven de 19 años por secuestrar un autobús con viajeros en Madrid. Aunque el destino del autobús era Majadahonda, el secuestrador, que golpeó al conductor y llegó a coger el volante, desvió el trayecto para llegar al intercambiador de Moncloa.
• PERIODISTA DIGITAL: Jorge Javier Vázquez carga de manera brutal contra una compañera: “¡¿Pero a qué cojones estamos jugando?!” El presentador destroza a la periodista Ángela Portero.
• LIBRE MERCADO: Hacienda aumentará el espionaje catastral para detectar las obras que hagan los propietarios de viviendas. Los Presupuestos Generales del Estado buscan aumentar los objetivos de revisión hasta alcanzar los 825.000 inmuebles en 2023.
• LIBERTAD DIGITAL: El regalo del Sáhara a Marruecos por Sánchez le cuesta a los españoles pagar el doble de lo que costaba el gas argelino. España había logrado, gracias a una hábil política exterior, un buen entendimiento con Argelia. Un pacto que ahora ha saltado por los aires.
• EL CIERRE DIGITAL: Aficionados exigen limitar los precios de las entradas para los equipos de fútbol visitantes. Desde Fasfe proponen más seguridad en la planificación de sus viajes y mejora de las cifras en los desplazamientos de los hinchas por parte de la Liga.
• EL DEBATE: El premio gordo. El Gobierno casi duplica los pluses a la plantilla del CIS en un año electoral decisivo para el PSOE. La partida destinada a los incentivos al rendimiento del personal del organismo que preside Tezanos crecerá cuantiosamente en 2023, a pesar de los demostrados fallos en sus barómetros
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita, alternan nubes y claros, pero amenaza lluvia. De temperatura, 14 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Un baile es la expresión vertical de un deseo horizontal” (Anónimo)
“No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar” (Albert Camús)
——————
MÚSICA
——————
“HIGHER”, algo de lo último de Michael Bublé, que es uno de mis preferidos. Le vi un poco antes de la pandemia en Madrid con una súper orquesta; impresionante su show.
http://www.youtube.com/watch?v=lR_x0GH5c30
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
EMPEZARÁ el día con nubes y claros y a mediada que pasen las horas se incorporará la lluvia. Suben levemente las temperaturas, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 20 grados.
• Mínima de 13 grados.