El AVE
Jueves, 23 de Julio, 2009ESTOS días, por aquí, casi no se habla de otra cosa. Dicen que Lugo tendrá AVE en el 2015.; lo dudo.; no me lo creo. Para ser precisos, Lugo no tendrá nunca AVE y tendrá que ir a “buscarlo” a Ourense y allí el correspondiente trasbordo. Según se publicaba ayer en EL PROGRESO, dos horas se tardará desde la ciudad de Las Burgas a Madrid y una hora de Lugo a Ourense. Ahora mismo, por carretera y en turismo, se puede llegar a Madrid en cuatro horas sin hacer ninguna locura. En autobús en menos de seis horas. Lugo tiene un problema añadido: como no haya muchos usuarios, que es lo normal, el número de viajes en el tren lanzadera a Ourense no podrán ser muy frecuentes. Distinto sería si la estación de Lugo estuviese en la ruta normal del AVE, lo que permitiría unas frecuencias (a lo mejor cada hora) que así serán imposibles.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta: en el AVE habrá que pagar un precio alto; no tengo ni idea de cuánto puede costar un viaje desde Lugo, pero estoy seguro que no menos de lo doble que cuesta el autobús más caro y triple del autobús normal; pero ese “defectillo” afecta a todas las rutas.
SIGUEN las obras en el Obispado, donde todavía no reside monseñor Carrasco Rouco. Si se pasan por allí no dejen de echar un vistazo al mostrador de madera que se ha instalado en la zona de atención al público; es de lo más vanguardista y avanzado que se puede ver en nuestra ciudad; para fotografiarlo; y complicado para sintonizarlo con el mobiliario.
P.
ME doy un paseo breve por la Plaza de España con Quique Rozas que está de vacaciones, pero manteniendo una notable actividad. Es de los concejales que no se pierde una.
ME visita por la tarde José Manuel Pol, que conduce su flamante descapotable rojo (pero como llueve, ha subido el techo) y me recuerda que el viernes por la noche tenemos que ir a Sarria donde Donicela celebra una edición más de su noche celta. Es muy buena gente ésta de Donicela y sacan petróleo de la nada y hacen mucho con muy poco. Sarria además es uno de los sitios de más ambiente de la provincia y su malecón un paseo estupendo con muchos locales de copas y al que todavía no se ha sacado todo lo que puede dar de sí.
Como José Manuel es una persona muy curiosa e interesada por saber de todo, nos metemos en el mundo de la música clásica, no especialmente conocido para mí, porque está interesado en Herbert von Karajan, el que fue tanto tiempo director de la Sinfónica de Berlín, entre otras agrupaciones; José Manuel tenía metido en la cabeza que era ciego; le saco de su error.
QUE no se preocupen los que tengan planes para el fin de semana. El día de Santiago será bueno de verdad, con ausencia de lluvias, sol y temperaturas altas. Al igual que siempre por esta época me vendrá a la memoria la fiesta que se organizaba en casas de mis abuelos maternos –Ricardo(carpintero) y Teresa(modista)—en el Rato, que era una de las mejores reuniones familiares de todo el año.
Y ya que hablo del oficio de mi abuelo, siempre que paso por San Roque lamento no haber estado listo para pedir o comprar la puerta de su taller, que era una obra de arte y que se ha ido con los restantes escombros del edificio derruido, donde tantos años trabajo él. Fui más rápido cuando me hice con el número 28 de la calle Cedrón del Valle, barrio de Recatelo, donde nací y vivió mi familia desde 1940 a 1961 más o menos. Lo voy a enmarcar y colgar en un sitio preferente de mi casa actual.
LA lluvia, por fin, ha podido con “mi” hoguera de San Juan que estuvo ardiendo un mes. El martes, que terminaba la cuarta semana después del 23 de junio, aún echaba humo; un record.
P.
ACABO de oír una película; se titula “Across the universo” y toma como pretexto una historia de amor casi adolescente para hacer un muy interesante repaso de las canciones que marcaron los años 60. Como no podía ser menos los temas de The Beatles fueron los que más sonaron.
P.
ESTÁ lloviznando y ha bajado bastante la temperatura; Bonifacio parece que no está muy por la labor del paseo, pero le convenceré de que a esta hora un oreo viene muy bien.