Archivo de Julio, 2011
¿Me habrán timado?
Miércoles, 20 de Julio, 2011
PREGUNTO: ¿Me
habrán timado?
Me explico:
el pasado viernes compré en el mercado una ristra de ajos; me cobraron 10 euros
por once cabezas de ajo (“le regalo una”, me dijo en plan generoso el vendedor)
y luego vi en una frutería y en un supermercado que por un euro daban tres o
cuatro cabezas. Como sé que hay varias amas de casa que leen la bitácora e
intervienen en la sección de comentarios, me gustaría conocer su opinión.
P.
——————-
Con
Bonifacio como testigo, hablo del tema con mi vendedora de prensa y me cuenta
lo que yo ya sabía, que la información sobre Lugo para los visitantes es más
bien poca; se refería a dos hechos concretos del penúltimo fin de semana: una
pareja de inglesas y otro matrimonio extranjero quisieron demandar información
el sábado y el domingo sobre la ciudad y regresaron para decirles que la
oficina estaba “closed, closed”. Claro, después nos quejamos.
P.
——————–
ME encontré
con el ex concejal del PSOE José Fernando Piñeiro y me contó que ha decidido
prejubilarse y no volver a su puesto de profesor: “Después de tantos años
alejado de las aulas creo que la vuelta no sería buena ni para mí ni para los
alumnos; ahora me dedicaré a otras cosas y por supuesto a seguir echando una
mano al partido”.
—————-
JOSÉ María Núñez, director de la Agencia Tributaria (Delegado
de Hacienda, que se llamaba antes según creo) se va de Lugo después de varios
años en nuestra ciudad donde, al margen de la eficacia de su trabajo, consiguió integrarse de manera ejemplar,
especialmente en los ambientes culturales; le van a echar de menos sus
compañeros de la “Cohors III” de la que formaba parte muy activa. Recuerdo que
fue el compositor del himno del colectivo, una pieza musical de considerable
valor
—————-
A instancias
de uno de los lectores hablaba ayer del programa de radio “Paso a la juventud”.
Me recordaba que en este espacio se había iniciado el actor Luis Iglesias
Besteiro y yo aporto ahora otros nombres que, casi todavía adolescentes
(tendrían 16-17 años) tuvieron allí su primer contacto con el mundo de la
comunicación y luego llegaron lejos; recuerdo por ejemplo a José María Besteiro (empresario y productor
de televisión), Antón Dobao (director de cine) y Pilar Falcón (periodista y
directora de un programa cultural en Telemadrid). Aquel programa, no cabe duda,
fue un vivero de buenos profesionales.
——————-
PREOCUPACIÓN
en la costa: la presencia de veraneantes, muy por debajo de lo que era
habitual. ¿La crisis?; ¿el mal tiempo?; ¿ambas cosas?. Lo mismo da que da lo
mismo; la realidad es que hay menos
visitantes que otros años.
———————
MERCADOS lo
cuenta: José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, una de las grandes
empresas españolas, tiene un bar de su propiedad en el que los jueves actúa un
grupo musical. Lo curioso: el batería del conjunto es el propio José Manuel
Entrecanales y muchos clientes no se enteran de que el que maneja la percusión
es uno de los empresarios más importantes de España.
——————
DEFINITIVAMENTE,
a los aficionados a la novela negra les recomiendo que lean los títulos de la
colección policíaca de Siruela; hasta ahora una mayoría de los de esta serie
que han caído en mis me han gustado. Ayer empecé “Un hermoso lugar para morir”,
que nos descubre a una escritora africana Malla Nun y a un nuevo detective,
Emmanuel Cooper, de la policía de Johannesburgo, de cuyo primer caso trata esta
novela. Apenas llevo medio centenar de páginas, pero la cosa promete.
—————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Me sorprende
la reacción de teóricos oyentes de la radio sobre el cese de Carlos Carnicero
en la SER; en diversos foros de Internet muy pocos se han solidarizado con el
periodista; antes al contrario, aprovechan para ponerlo a caldo.
…………
Iba a ser
hoy miércoles cuando se decidiese, pero habrá que esperar una semana para saber
quién es el nuevo presidente de la Corporación RTVE.
…………
Francino seguirá
tres años más haciendo las mañanas de la SER, cadena por la que ha renovado. No
le sigo en la radio, pero estoy seguro de que lo haría muy bien en televisión;
lo he visto un par de veces en la pantalla pequeña y me gustó mucho como lo
hacía.
…………
Aprovechando
el éxito de su serie “El Barco” , Antena 3 estreno un reality tomando el tema
como base; no lo vi porque estuve siguiendo
el capítulo de “Españoles en el mundo” dedicado a los que viven en
Moscú. Luego seguí un rato “Comer, beber, amar”, un especio veraniego que ayer
estreno Antena 3; puede funcionar; lo mismo que sigue su marcha ascendente “Enemigos
íntimos” que ayer Tele 5 programó durante más de cuatro horas a partir de las
diez de la noche.
——————-
ENVIADO por “Lonely
Boy”; léanlo, que es interesante:
“Inteligencia…
Cuentan que, en la Edad Media, un hombre fue injustamente acusado de asesinar
a una mujer.
En realidad, el verdadero autor era una persona influyente
y por eso buscaron a un “chivo expiatorio” para encubrir al verdadero culpable.
El hombre fue llevado a juicio, conociendo que tendría
poca oportunidad de escapar al veredicto: ¡ LA HORCA !
El Juez, también cómplice, cuidó de que pareciera un
juicio justo y le dijo al acusado:
- “Conociendo tu fama de hombre devoto del Señor,
vamos a dejar en manos de Él tu destino.
Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e inocente. Tu
escogerás uno de ellos y será la mano de Dios la que decida tu destino”
Por supuesto, el juez corrupto había preparado dos
papeles con la misma leyenda:
“CULPABLE”
Y la pobre víctima se dio cuenta que era una trampa.
No había escapatoria.
El Juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles
doblados.
¿Qué piensas que hizo?
¿Tú qué harías? ¿Intentar huir? ¿Resignarte a ese
fatal destino?
.
.
.
.
.
.
.
No sigas bajando para ver qué hizo él, y piénsalo un
momento.
.
.
.
.
.
.
.
.
¿Encontraste una solución?
Baja ya y mira qué es lo que hizo aquel hombre
inteligente
El hombre inspiró profundamente,
quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados pensando,
y cuando la sala comenzaba ya a impacientarse,
abrió los ojos y con una extraña sonrisa,
escogió y agarró uno de los papeles y,
Llevándolo a su boca, lo engulló rápidamente.
Sorprendidos e indignados, los presentes le
reprocharon airadamente.
- “Pero… ¿qué hizo?… ¿Y ahora?… ¿Cómo vamos a saber el
veredicto?”
- “Es muy sencillo” respondió el acusado, “Es cuestión
de leer el papel que queda y sabremos qué decía el que yo escogí”
Con rezongos y disgustos mal disimulados, tuvieron que
liberar al acusado, y jamás volvieron a molestarlo.
Moraleja:
Por más difícil que se nos presente una situación, nunca
dejemos de buscar la salida ni de luchar hasta el último momento.
¡¡¡ SÉ CREATIVO!!!
CUANDO TODO PAREZCA PERDIDO, USA LA IMAGINACIÓN.
En los momentos de crisis, solo la imaginación es más
importante que el conocimiento.
Albert Einstein
Esto lo debe pensar más de un importante político,
después de aguantar el “vayas por donde vayas date por jodido” aplicado desde
la “Levedad Monclovita” del último septenio”.
—————–
LAS FRASES:
“A menudo la
fortuna nos hace pagar muy caro lo que creemos que nos ha regalado” (VICENT
VOITURE).
“A veces el
silencio es la peor mentira” (MIGUEL DE UNAMUNO).
———————
LA MÚSICA
Nuestro
amigo Centolo, que tiene muy buen gusto para la música (y para otras cosas
también) nos dejaba hace un par de días este “Sólo tú” de Matia Bazar; una canción
italiana muy bonita por cierto.
http://www.youtube.com/watch?v=er099FTUfd0&feature=youtu.be
——————-
EL HASTA
LUEGO
Sigue la
inestabilidad del tiempo, aunque la tarde de ayer fue bastante agradable, e
incluso para hoy dan un pequeño descenso de las máximas. Pero…; pues como lo
normal es que una gran mayoría estén preocupados por lo que va a pasar este fin de semana largo, les adelanto que se
prevé una notable mejoría; podrán ir ustedes a la playa sin necesidad de llevar
abrigo.
Golferías
Martes, 19 de Julio, 2011CUANDO se tiene un pasado tan brillante y ninguna necesidad de quedar bien con nadie, se pueden decir cosas como las que Luis del Olmo dijo hace unos días en un programa de televisión de gran audiencia. El veterano comunicador del Bierzo, arremetió contra el gobierno canario por la concesión de emisoras. No encontraba explicación que a un señor que no tenía ninguna relación ni con el medio ni con el negocio se le concedieran 38 frecuencias y que a Blas Herrero (el de Kiss FM) que según del Olmo “no va a crear ningún puesto de trabajo” se le adjudicaran 25 frecuencias. Sin embargo, puso de relieve, “a Onda Cero la segunda gran cadena de España no se le dio ni una sola”. Luego añadió: “es una de las golferías más gordas”.
P.
SIGO con el tema de los medios de comunicación y saco la siguiente noticia de esa sección en la que habitualmente se trata de prensa, radio, televisión, internet, etc., porque se refiere a alguien de Lugo y merece otro tratamiento: todo apunta a que Jenaro Castro tiene las máximas posibilidades de ser nombrado director de informativos del la televisión de Castilla-La Mancha; Jenaro pertenece a TVE y en la actualidad es director del “Semanal 24 Horas”. Parece que ha recibido la oferta del canal autonómico, aunque él no suelta prenda y ha declarado que está muy a gusto en TVE.
Me da que al final aceptará la oferta, entre otras cosas porque tiene muy buena sintonía con el nuevo director de la cadena autonómica, Nacho Villa, con el que ya colaboraba en la Cope.
—————-
VARIOS lectores (entre ellos Salvador y Nuño de Buratai) nos aclaran la desaparición del monolito de Paco Martín: parece ser que lo retiraron porque había un error en el texto que debería ser del escritor y no lo era. Como en la piedra no se puede borrar, supongo que estarán “haciendo uno” nuevo.
——————
DÍA histórico el de hoy para la empresa orgullo de Galicia y de España: Inditex cambia de timonel; Amancio Ortega deja su imperio en manos de Pablo Isla que a partir de ahora será Presidente de la compañía.
En el suplemento “Mercados” del último domingo dos páginas dedicadas a la empresa ofrecen datos espectaculares sobre su crecimiento reciente y sus proyectos futuros:
- Presencia en 78 países.
- Más de 100.000 trabajadores.
- Un crecimiento anual previsto del 10%.
- Primer grupo mundial del sector textil.
- Inauguración de 500 nuevas tiendas cada año en todo.
- Especial interés por el mercado chino (el grupo está en 30 grandes ciudades con 150 tiendas que se incrementarán en 50 más en los próximos meses).
- Potenciación de las ventas por Internet que ya son operativas en 16 países europeos y que pronto llegarán a los EE.UU y Japón.
- Previsiones de duplicar en un par de años los beneficios del 2010, llegando a los 2.400 millones de euros.
El nuevo Presidente de Inditex, Pablo Isla, que fue fichado por Amancio Ortega tras un informe muy favorable de una firma de caza talentos, llegó a la compañía en el 2005 y desde entonces ahora ha conseguido éxitos como:
- Más que duplicar los ingresos que han pasado de 6.700 millones de euros a cerca ce 14.000 millones.
- Algo parecido ocurrió con las tiendas; en el 2005 había 2.300 y ahora son 5.145.
Además de un sueldo que suponemos que suculento, Amancio Ortega ha blindado la permanencia de su sucesor con un incentivo de acciones valoradas en 13,6 millones de euros.
—————-
UNO de nuestros habituales lectores y comentaristas, “Políticoenparo”, me planteaba días atrás el reto de recordar a un actualmente conocido actor español que había colaborado en un programa de radio (“Paso a la juventud”) que yo promoví para dar oportunidades a los jóvenes a los que les gustaba el mundo de la comunicación. De esto hace ya bastante, más de 30 años, y por el programa pasaron docenas de chicas y chicos reclutados en los centros docentes de Segunda Enseñanza (institutos Femenino y Masculino, Colegio de Fingoy… ). Con el paso del tiempo y a medida que cada uno se iba dando más o menos cuenta de sus posibilidades y de su vocación el número de participantes se fue reduciendo, hasta una decena más o menos, que fueron los que durante bastante tiempo mantuvieron el tipo.
“Políticoenparo” , se refería como uno de los “descubrimientos” del programa a Luis Iglesias Besteiro, del que daba los siguientes datos:
“Luis Iglesia Besteiro, natural de Riotorto y que se le puede ver en varias series.
Según la wikipedia (¡¡cuanto nos ayuda!!):
Traballou no teatro con varias compañías, especialmente con Teatro do Aquí.[1]
No eido da locución dobra ó galego a Harrison Ford, Robert De Niro, Mel Gibson, Paul Newman, e Garfield entre outros.[2] Tamén traballa en publicidade.
No ámbito representativo fixo varias curtametraxes, coma Palíndromo. Participou en varias series, coma Libro de familia, nalgunhas delas en papeis protagonistas, coma Un mundo de historias, Terra de Miranda e a máis importante, e que lle proporcionou fama, Matalobos, onde interpretaba a Carmelo Matalobos[3] En 2010 participou na miniserie española No soy como tú, producida por Antena 3.
Tamén en longametraxes para televisión (Entre bateas, Cota vermella, Pataghorobí…) e para o cine (La promesa ou Heroína).
En 2011 forma parte do reparto da serie “Piratas” de Telecinco interpretando ao Intendente Gaspar Falcón”.
Sobre mis recuerdos tengo que decir en honor a la verdad que me suena el nombre pero, como se dice ahora, no le pongo cara, pero trataré de hacerlo y, si puedo, contactar con él. Sería bueno recordar aquellos tiempos de sus inicios.
——————
PARA :
“ES VERDAD”.- La canción era exactamente así:
Paco, dame tabaco;
Rafael, dame papel.
Evaristo, dame un mixto
E o cigarro, ¡xa está listo!
“DESDE MÁLAGA”.- Sí que existe el mesón a que usted se refiere y continúa Marcos al frente de él; lo que desconocía eran sus simpatías por Franco.
“YO NACI EN EL 18 DE JULIO”.- Me acuerdo, claro, de aquella especie de modesto hospital al que tenían acceso gratuito los trabajadores; era con el Hospital Provincial de San José, el sitio donde se intentaba curar a la gente; no recuerdo si dependía de la “Obra Sindical 18 de Julio” o de la “Obra Sindical Educación y Descanso”; era algo así. Efectivamente estaba en la zona llamada de “los chalets de Vega” y más tarde hubo allí un sanatorio privado del que eran propietarios los doctores Carril y Piteira. El edificio ya ha desaparecido para dar paso a un bloque de viviendas; lo de siempre; o lo de antes.
——————-
MÁS que preocupante: España tendrá que dedicar el 20% de sus presupuestos anuales para el pago de las deudas que está contrayendo. Cuando Zapatero accedió al poder está cifra era del 7%.
——————
DOSITA, la “Umbral del agro” ha viajado casi medio siglo atrás a raíz de mi referencia al profesor Emilio Valadé; reproduzco su comentario de ayer:
Don Paco:
Mucha ilusión me hizo que usted nombrara a don Emilio Valadé en su crónica de hoy. Su familia creo que era de origen catalán, muy querida en Lugo y propietaria de Confecciones Valadé, frente al Gobierno Civil. Recuerdo mucho a su hermana Carmencita y por supuesto a don Emilio. Él… igual no se acuerde ya de mí, pero yo sí, y quisiera rendirle un homenaje de agradecimiento personal por cuestión de orientaciones canoras.
Valadé era si cuadra quien más sabía en Lugo de discos y música por aquel entonces, mediados de los 60.
Un día que don Emilio fuera al campo, me escuchó cantar entre las vacas y me sacó un muestrario de canciones , todas preciosísimas, que dijo le irían a mi estilo. Desde entonces, me visitaba a menudo, con su hatillo lleno de discos (Adamo, Claude Francois, Johnny H, Richard Anthony, la Vartan, la Jardín… La Foret, Joan Baez, Bob Dylan…) los cuales revolucionaron mi repertorio pastoril. También era un tolo de la música italiana y ahsta recuerdo haberle cambiado un disco de Gianni Morandi: versión castellana por versión italiana del Hoy de rodillas.
Valadé hacía por entonces un preciosísimo programa musical los sábados después de comer en Radio Lugo, con todas las novedades y jit parades. Del nombre no me acuerdo, pero sí de la canción que lo arrancaba: así, y desde el estribillo…(como para quedarse petrificada de la amoción)
http://youtu.be/ttTZL8YPXls
Ya llovió desde entonces, pero me sería muy grato volverlo a ver para que observara de cuerpo presente cuánto dieron de oui aquellas sus inolvidables enseñanzas, por las cuales le estaré eternamente agradecida”.
—————–
Otra oportunidad para sonreír gracias a uno de nuestros lectores:
LORO ARREPENTIDO
RICARDO RODRIGUEZ RECIBIÓ UN LORO POR SU CUMPLEAÑOS, YA ERA UN LORO ADULTO, CON UNA MUY MALA ACTITUD Y VOCABULARIO.
CADA PALABRA QUE DECÍA ESTABA ADORNADA POR ALGUNA PALABROTA, ASÍ COMO SIEMPRE, DE MUY MAL GENIO.
RICARDO TRATÓ, DESDE EL PRIMER DÍA, DE CORREGIR LA ACTITUD DEL LORO, DICIÉNDOLE PALABRAS BONDADOSAS Y CON MUCHA EDUCACIÓN, LE PONÍA MÚSICA SUAVE Y SIEMPRE LO TRATABA CON MUCHO CARIÑO.
LLEGÓ UN DÍA EN QUE RICARDO PERDIÓ LA PACIENCIA Y GRITÓ AL LORO, EL CUAL SE PUSO MÁS GROSERO AÚN, HASTA QUE EN UN MOMENTO DE DESESPERACIÓN, RICARDO PUSO AL LORO EN EL CONGELADOR.
POR UN PAR DE MINUTOS AÚN PUDO ESCUCHAR LOS GRITOS DEL LORO Y EL REVUELO QUE CAUSABA EN EL COMPARTIMIENTO, HASTA QUE DE PRONTO…TODO FUE SILENCIO.
DESPUÉS DE UN RATO, RICARDO ARREPENTIDO Y TEMEROSO DE HABER MATADO AL LORO, RÁPIDAMENTE ABRIÓ LA PUERTA DEL CONGELADOR, EL LORO SALIÓ DESPACIO Y CON MUCHA CALMA DIO UN PASO HACIA EL HOMBRO DE RICARDO Y AL OÍDO LE DIJO EN VOZ BAJA: “SIENTO MUCHO HABERTE OFENDIDO CON MI LENGUAJE Y ACTITUD, TE PIDO QUE ME DISCULPES Y TE PROMETO QUE EN EL FUTURO VIGILARÉ MUCHO MI COMPORTAMIENTO”.
RICARDO ESTABA MUY SORPRENDIDO DEL TREMENDO CAMBIO EN LA ACTITUD DEL LORO Y ESTABA A PUNTO DE PREGUNTARLE QUÉ ES LO QUE LO HABÍA HECHO CAMBIAR DE ESA MANERA, CUANDO EL LORO CONTINUÓ:
– ¿TE PUEDO PREGUNTAR UNA COSA?
- SÍ… ¡CÓMO NO!
- ¿QUÉ FUE LO QUE HIZO EL POLLO?
——————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Han echado humo las redes sociales más interesadas por temas de comunicación tras haberse sabido que Carlos Carnicero, un clásico de la SER y sobre todo de “Hora 25”, había sido cesado fulminantemente.
“El Norte de Castilla” lo planteaba así:
“El periodista Carlos Carnicero ha anunciado que la Cadena Ser lo ha despedido después de 17 años como comentarista. El anuncio lo ha hecho en Twitter donde ha escrito, para sorpresa de sus seguidores, “Hoy me llaman ‘lacayo de PRISA’ y me despiden de la SER. Por favor, ¿alguien sabe dónde están ‘los míos’?. España se está poniendo apasionante”.
…………
Vicente Vallés deja TVE y ficha por Antena 3 para presentar su telediario del mediodía.
…………
LAS FRASES
“No hay mayor estorbo que el del hombre que, no sabiendo mandar, no sabe obedecer” (MARISCAL HINDENBURG).
“Hasta cuando está justificada, la felicidad es un privilegio” (EDMOND THIAUDIERE)
——————
LA MÚSICA
Hace unos días tuvimos luna llena, fue precisamente la jornada en que una avería me impidió colgar la bitácora y para esa fecha tenía prevista esta “Moonlight serenade” (“Serenata a la luz de la luna”) con Glen Miller y su orquesta. Las imágenes están sacadas de “Música y lágrimas”, una excelente película que cuenta la vida de una de las grandes estrellas americanas.
——————–
EL HASTA LUEGO
Nubes y temperaturas suaves; ningún cambio importante hoy en la situación meteorológica. Estamos teniendo por ahora un mal verano y un buen otoño; incluso a Bonifacio empieza a cansarle este tiempo tan chungo.
¿Dónde está?
Lunes, 18 de Julio, 2011AYER me paró una señora que fue profesora del Instituto Femenino preocupada por una desaparición, la del monolito que hace unos días se inauguró coincidiendo con el homenaje al escritor Paco Martín; el elemento decorativo se había instalado en la llamada “plaza inútil” muy cerca del busto de Maestro Castiñeiras y del monumento también inaugurado hace poco con motivo del décimo aniversario del “Arde Lucus”; el monolito, según esta profesora, ya no está en su sitio. ¿Lo habrán cambiado?, ¿se lo habrá llevado algún amigo de lo ajeno?. Esto último es lo menos probable, porque la pieza pesaba bastante; pero “hay gente pa to”, que decía el torero.
P.
——————–
LAS once de la mañana de ayer domingo ofrecía un Lugo de aspecto desolador. A esa hora acompañé a mi hija Marta que regresaba a Madrid y me di una vuelta por el centro; el termómetro marcaba 13 grados, hacía un leve viento y caía una lluvia fina, un calabobos. Todo eso junto, nos aproximaba más a un día de otoño que a los últimos compases del primer mes del verano. Por la Plaza de España no más de una veintena de personas, algunas sentadas en las terrazas, para mi sorpresa casi todos turistas, algunos lo suficientemente valientes como para vestir camiseta y pantalón corto; me los imagino mañana acatarrados.
——————
ME encontré por la calle de la Reina a Aurora Varela Portas, que ahora vive en La Granja de San Ildefonso; perteneciente a la familia fundadora del Breogán, apenas hablamos de baloncesto y sí de su nueva resiedencia. Me contó Aurora, que echa mucho de menos Lugo, que después de estudiar sicología ha montado dos consultas una en La Granja y otra en Madrid y que le van muy bien las cosas; no descarta cuando regrese establecerse aquí.
P.
——————–
OTRO encuentro: con el profesor Emilio Valadé (su padre tuvo en Lugo una prestigiosa fábrica de ropa) que se ha jubilado de su trabajo en la Universidad de Santiago. Ahora vive a caballo de Lugo y Compostela donde ha trabajado los últimos 40 años. Me dice, y lo entiendo, que ahora en Lugo casi no conoce a nadie. Quedamos en vernos un día.
P.
—————–
ANÉCDOTA:
El alfarero que el domingo ofrecía a los niños la posibilidad de tener la primera experiencia con su especialidad, tenía preparada masa en pequeñas bolas para que los chavales hiciesen trabajitos sencillos. Había una (bola) del tamaño de una moneda en la que se fijo inmediatamente mi nieto; la cogió y me dijo: “¿puedo, abuelo?”. Le contesté afirmativamente como es lógico e inmediatamente se la llevó a la boca y le dio un mordisco; no hace falta que les diga la cara de asco que puso y como escupió aquella mezcla de barro y saliva. En un segundo me di cuenta de lo que había pasado: hay unos bombones de Lind que yo le compro, que le gustan mucho y que son exactamente iguales en tamaño y color a la bola de masa. Las armas las carga el diablo.
P.
——————
LO escribía hace poco en su página de “El Correo Gallego”, el lucense José Ramón Onega, que sabe un rato del tema, no en vano durante muchos años desempeñó cargos importantes en el Ministerio del Interior: “Twitter convocó otra vez a los indignados y la policía se replegó en el barrio multirracial de Lavapiés, ante un grupo de vociferantes y airados, en solidaridad con un emigrante colado que no pagó el metro. Es prueba de que esta crisis no sólo es económica, sino institucional y moral. Si la poli se retira es porque está naciendo una nueva cultura, un orden nuevo, una sociedad diferente. Los maderos, que nacieron para reprimir y restaurar, ya no saben si su papel es preventivo, represivo o decorativo…”
Cuando Onega escribió esto aún en el mismo barro no se había producido otra situación similar cuando la policía quiso detener a un traficante de droga. La gente de bien de Lavapiés está hasta el gorro de la delincuencia que allí manda bastante, pero la autoridad competente parece decantarse por eso de cogérsela con papel de fumar y hacer la vista gorda. Aquello de que “los conejos se vuelven contra las escopetas” es cada vez más frecuente y los ciudadanos normales ven como sus derechos son continuamente pisoteados por aquellos otros que en el ambiente de violencia están como pez en el agua. Y las autoridades…¡tocando el violón!.
———————-
DECLARACIONES de la atleta lucense Alssandra Aguilar sobre el dopaje en el deporte son recogidas por la prensa nacional, en algunos casos como en el del diario La Razón, con amplios titulares; a casi toda página dice el periódico que Alessandra propone sanciones más duras para los tramposos y una frase textual de la atleta:”Doparse en España sale barato”. Si ella lo dice…
———————
HUBO hace tiempo aquí una pequeña confusión cuando se aludió a dos personajes de la vida lucense: Jesús García Siso, que fue alcalde de la ciudad y Narciso García Fernández “Siso”, comentarista deportivo y en su juventud destacado deportista. Sobre este último añadía ayer “Franc Cafca”:
“El Siso a que hace referencia a continuación casi seguro que es a Narciso García de seudónimo Siso, comentarista deportivo en esa época, corredor de velocidad, con una garganta que imitaba los más difíciles instrumentos sobretodo la trompeta por altas que fueran las notas. Persona jovial, alegre, optimista. Fue el primer ejemplo que tuve de como se manipulaba la opinión de una concentración: En una verbena en la Estación se hizo un concurso de feos con un premio de cinco duros al primero. Concursaron varios y había uno, conocido que desde luego era feísimo y simpático. Cayó bien a la audiencia y tenía su beneplácito muy mayoritario. Cuando ya parecía que estaba decidido el fallo, Siso que dirigía desde el palco de la música aquel simpático cotarro, estimó que era más feo Carlitos de la Plaza del Campo (Q.e.p.d.) pero que no se hallaba en el lugar por lo que entretuvo al público asistente más de media hora hasta que apareció Carlitos que no sabía nada del asunto y puso cara de asombro cuando Siso le hizo entrega de los cinco duros. Todos tan contentos y a aplaudir.
Pues Carlitos, el del palo, no era feo. Lo que pasaba era que andaba muy sucio y desliñado entonces pero si lo maquearan y se arreglara, hoy tendría hasta un glamur personalísimo. Este Narciso García creo que Fernández tenía un hermano que se llama Manuel (Manolín) era un figura importantísimo como operador de maquinaria de taller mecánico. Vivían por la Puerta de San Pedro y los veía a mediodía cuando libaba mis tacitas por el Sergio, Palas, Miguillones, Avia y Asuero y de aquí al Alaska.
NOTA DE PACO RIVERA.- Muy interesante todo, señor F.C., pero disiento en cuanto a los atractivos físicos de Carlitos, más conocido por “Carlitos, el de la vara”. Era feo de coj…. Recuerdo que tenía una boca grande grande, de oreja a oreja, y que era capaz de meterse en ella uno de sus enormes puños. Pero bueno, ya se sabe que sobre belleza y gustos no hay nada escrito. Aunque tiene usted razón en una cosa: a lo mejor con los cánones actuales y bien arregladito hasta podía tener éxito.
———————
DATOS sobre el estudio que dio a conocer el observatorio Español del Racismo y la Xenofobia: cuatro de cada diez españoles son partidarios de que los emigrantes en paro sean expulsados y de echar a los delincuentes. De acuerdo totalmente en lo segundo y en contra de lo primero. Pero lo de echar de aquí a los delincuentes es que cae de cajón. La encuesta percibe que “el 79 por ciento de la población inmigrante instalada en España es excesiva y los jóvenes consideran que los recién llegados reciben más de lo que aportan”. Hay una cosa incuestionable: se dieron muchas facilidades a una cantidad desmesurada de personas que querían trabajar y vivir aquí y ahora son un auténtico problema; pero el problema debemos solucionarlo nosotros, los culpables; ellos no pueden.
——————
ANTES se atribuían a “los duendes de la imprenta” estos pequeños errores. Ayer, en el resumen de la bitácora que publica semanalmente EL PROGRESO aparecía una foto del Presidente de la Cámara de Comercio, Eduardo Núñez Torron, cuando él nada tiene que ver con la programación de actividades musicales del ayuntamiento de Lugo, sino que es su hijo el que hasta hace poco se ocupaba de esa tarea y al que en ese resumen me refería. Como en Lugo nos conocemos todos, seguro que una mayoría se habrá dado cuenta de lo ocurrido; pero por si acaso lo dejo aquí claro.
——————–
BONIFACIO se ha lastimado un poco en una pata. No es nada importante, pero la cura es dolorosa, porque tengo que untarle pomada antibiótica en un sitio en carne viva; es curioso como aguanta le incomodidad; parece que sabe que el dolor es necesario para reponerse.
——————
PARA:
POLITICOEN PARO Y FRANC CAFCA.- Creo que están ustedes equivocados; a Carlitos “el de la vara” no le recuerdo yo habitualmente con carretilla; el que llevaba un utensilio de esos (no exactamente una carretilla) era Valentín, en ocasiones repartidor de la fábrica de hielo, pequeñito y que tenía una enfermedad “gracias” a la cual se quedaba dormido de pie; y si encontraba un sitio en el que apoyarse, el sueño era más que profundo. Sus lugares preferidos, para el apoyo, eran los ventanales del Café Centro o el escaparate de Radio Meilán. Allí le vi yo echar cada siesta…
Por otro lado, el elemento identificativo de Carlitos era, está claro, la vara, con la que hacía algunos juegos malabares. Yo lo presenté como gran atracción improvisada en un espectáculo de títeres que se dio en el solar del edificio que ocupa Barras Eléctricas, al final de la ahora llamada calle Ciudad de Vivero, lindando con la zona de la Puerta de Santiago, que por aquel entonces se llamada Ciudad Jardín. ¿Sabe alguien por qué?
LAS FRASES:
“Las sensaciones extremas, cuando se prolongan, acaban por no sentirse” (WILLIAM SHAKESPEARE).
“Es una cuestión de limpieza: hay que cambiar de opinión como de camisa” (JULES RENARD).
———————
LA MÚSICA
¿Coincidencia?. El otro día una versión de “Siempre en mi corazón” en la voz de Plácido Domingo, se ilustraba con imágenes de una imponente señora (o señorita). Hoy el tema de Lecuona lo versiona Carmen Cavallaro, pianista al que estos días dedicamos algunos de estos espacios, y otra vez una señora (o señorita) estupenda aparece como imagen; parece que la composición de don Ernesto tiene cierto gancho para las damas espectaculares:
—————–
EL HASTA LUEGO
Nos espera una semana no muy veraniega; primeros días muy nublados, con posibilidad de algún chubasco aislado y estabilidad a partir del miércoles. Las máximas serán suaves y las mínimas oscilarán entre los 11 y los 13 grados. Si hace un poco de viento la sensación térmica puede no ser muy agradable. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nube y posibilidad de agua; máxima de 21 grados y mínima de 11.
Martes.- Nubes y claros; máxima de 22 grados y mínima de 13.
Miércoles.- Nubes y claros, máxima de 24 grados y mínima de 11.
Jueves.- Sol; máxima de 22 grados y mínima de 12.
Viernes.- Sol; máxima de 23 grados y mínima de 11.
Sábado.- Sol; máxima de 24 grados y mínima de 11.
El músico ciego
Domingo, 17 de Julio, 2011JUAN Leirós acaba de jubilarse y como consecuencia ha dejado de ser Delegado en Lugo de la ONCE. Nunca le conocí personalmente, pero hablamos varias veces por teléfono y le hice también varias entrevistas. Recuerdo que en la primera, hace ya muchos años, me contó que había perdido la vista ya de mayor y que hasta entonces la música era su medio de vida. Se encargaba de los teclados en una de las orquestas de baile más conocidas de Galicia en aquella época, la “Florida” de Pontevedra en la que antes había hecho escuela el acordeonista Diosiño. Como a casi todos los ciegos, encontré feliz y optimista a Juan Leirós y para profundizar un poco más en su vida le pregunté hasta qué punto la ceguera, de adulto, le había afectado. Me dio una respuesta que todavía recuerdo casi textualmente y que me dejó sorprendido: “mi gran vocación era y es la música y la ceguera no me impide seguirla cultivando; prefiero haber perdido la vista que haberme quedado sin los dedos de la mano que son clave para tocar el piano”. Me admiró el temple de Juan Leirós y como, gracias a su su amor por la música, había superado lo que para la mayoría sería una gran desgracia.
—————–
ME he reencontrado después de muchos años con Chema Dapena, uno de los más inquietos artistas plásticos gallegos. Natural de Lugo donde inicio su carrera, lleva ahora más o menos 30 años residiendo en Orense y trabajando en la creación, ahora de murales religiosos: “últimamente he hecho varios de gran tamaño especialmente para iglesias, aunque ahora ando con uno en casa de un ex obispo de Ourense”. Chema, con el que tengo una cierta relación de familia (su madre y la mía eran primas carnales), estuvo en Lugo este fin de semana para asistir a una boda y tuvimos la oportunidad de tomar unas cañas. Hemos quedado en hablar más adelante y me va a enviar información sobre su página en la Red en la que se pueden ver sus trabajos más importantes. Si cumple la traeré aquí para que vean lo que hace.
—————-
AYER he paseado un rato con Paco Nieto, que en estos meses descansa de su “Esto me suena” en la SER, pero que todavía no ha cogido vacaciones. Naturalmente hablamos de música, entre otras cosas porque nuestros gustos son coincidentes como quedó patente en la época que trabajamos en Radio Popular y llegamos a hacer muchos programas juntos. Me puso por las nubes a una “big band” lucense que escuchó la pasada semana en los jardines de la Diputación; se llama “Murajazz (supongo que para que se pronuncie “Murallas”; ¿lo pillán?) y está integrada por jóvenes de aquí, aunque la villa de Rábade tiene especial protagonismo; me dijo Paco que su calidad y repertorio llegaron a emocionarle y que hay que seguirle la pista a esta banda. Luego me confesó que le apetece mucho hacer algún programa de copla y gracias a la idea hicimos un repaso a títulos e intérpretes que ya son casi imposibles de escuchar, porque a la mayoría de emisoras las sacas de lo de hoy y de lo que pasa por taquilla… y nada.
También me contó que tiene pendiente de organizar su enorme discoteca (yo no dije nada del caos de la mía) y muchas ganas de terminar de una vez el libro sobre la historia de la música y de los músicos lucenses.
—————–
COMO ya es habitual en la mañana de los sábados, paseo por el centro y unas cañas con la familia. Me cuenta mi hermano Rafael, que salió con los suyos el viernes por la noche, que hubo abarrote en la zona de vinos, tanto que incluso sorprendió a los propios hosteleros. Probablemente como las predicciones meteorológicas no eran buenas para el fin de semana muchos de los que salen habitualmente a las playas optaron por quedarse en casa; si unimos a esto los turistas que siempre frecuentan la misma zona…
——————–
NOS paramos un rato para seguir las evoluciones de los artesanos que ayer lucieron sus habilidades en la parte baja de la Plaza de España; la gente respondió y sobre todo los de fuera siguieron con interés los trabajos de forja, alfarería, torneado en madera, telares…; el alfarero fue el más seguido por los niños porque en su zona había instalado una mesa grande llena de moldes sencillos y con barro preparado para que los chavales hiciesen diferentes figuras; mis nietos se pasaron allí un buen rato y luego me tuve que traer a casa una bandeja de esas de los pasteles llena de figuritas que ellos habían preparado. La bandeja, por cierto, me la regaló la señora de esa sucursal de la panadería Raposo (sí, la del Puente), que han abierto en la zona y que habitualmente está muy concurrida. Acabé comprando allí un pan de mezcla y una tarta de manzana.
——————-
POR la tarde noche hemos tenido fiesta en casa ante el próximo cumpleaños de mi hijo Paco que no podremos celebrar todos juntos; por eso se adelantó unas horas. Como empezamos muy temprano (alrededor de las nueve de la noche) hubo tiempo para todo. El día que los jóvenes de ahora se den cuenta de lo mucho que pueden aprovechar sus horas de ocio empezando la juerga temprano, todos saldremos ganando.
Bonifacio aprovechó la fiesta familiar para ponerse morado. Estaba hecho un figurín y últimamente se está pasando con la comida.
——————–
UNA amiga que ha adoptado dos niñas chinas, me habla de las dificultades que se encontró antes de que las pequeñas fuesen suyas definitivamente y contrastando con ello lo desatendidas que estaban en aquel país que en estos momentos tienen 7 millones de niñas huérfanas o cuyos padres las han abandonado; no se comprende que con estos antecedentes luego los problemas de adopción sean tan grandes.
—————–
LEO en el último número del “Magazine” de El Mundo una muy buena entrevista de Elena Pita a Joan Roca, propietario con sus hermanos de “El Celler de Can Roca, tres estrellas de la guía esa y considerado como uno de los mejores restaurantes del mundo. Hay una parte entrañable cuando habla del bar y casa de comidas de sus padres, “Can Roca”, que siguen gestionando sus progenitores y cuyo menú cuesta 10 euros. Explica Joan: “ Mira, el equipo entero vamos todos los días andando a comer a su restaurante, a las 12 del mediodía; y yo como de pié con mi madre en la cocina el mismo menú de siempre, honesto y tradicional, a 10 euros, un chollo, por lo que siempre está petado…”. “El Celler…” factura 2,3 millones anuales, pero según sus propietarios no es negocio: “Cuanta más calidad tenga el restaurante más pequeños serán sus márgenes; pero no se debe perder dinero; hay que complementarlo con otros negocios para que la cuenta de explotación final sea razonable. Para cualquier experto en economía, tener este restaurante es de chalados”.
Entiendo perfectamente a Joan Roca y su filosofía y la de los suyos.
—————–
“CRUCIFICAN” cariñosamente al ministro de Fomento porque llamó Ikea al baloncestista Ibaka, recientemente nacionalizado español. Un lapsus que tiene cualquiera, máxime cuando uno anda en tantas cosas como Pepe Blanco.
——————
PARA sonreír, cedido por F.C. uno de los nuestros:
“Era un hombre tan limpio, tan limpio que para mantener limpia España quería quitar La Mancha.
Era un hombre tan calvo, tan calvo, tan calvo , que se le veían las ideas.
Era un hombre tan duro, tan duro,tan duro que le llamaban seis pesetas porque se pasaba de duro.
Era un hombre tan friolero, tan friolero que en vez de tener frío, tenía heladas.
Era un coche tan malo, tan malo, tan malo que en vez de llevar matricula llevaba suspenso.
Era un chiste tan malo, tan malo, tan malo que tuvieron que castigarlo.
Era un hombre tan feo, tan feo, tan feo que se presentó a un concurso de feos y le echaron por abusón.”
——————-
SOBRE LO DE AYER
Lo de ayer es que después pelear durante horas para colgar la bitácora me rendí ya bien entrada la madrugada. A las once de la mañana, como expliqué en una breve nota, se solucionó el problema que afectó a todas las bitácoras del periódico, pero entonces apareció otro mucho peor, porque todo lo que había escrito desapareció sin saber cómo ni por qué, misterio. En resumen, una faena; espero que hoy la suerte sea mejor.
——————
LAS FRASES:
“Siempre se repite la misma historia: cada individuo no piensa más que en sí mismo” (SÓFOCLES).
“No soy lo bastante joven para saberlo todo” (JAMES M. BARRIE).
——————-
LA MÚSICA
De todos los “standars” norteamericanos “Tenderly” es uno de mis preferidos. Creo que no hay ninguna estrella de la música a la que no le haya interesado este tema compuesto por Walter Gross en 1946 y del que muchos de los más grandes han hecho versiones. No será la única vez que lo traiga aquí; hoy lo vamos a escuchar en la oz de Rosemary Clooney.
—————–
EL HASTA LUEGO
Un sábado casi de otoño; no hizo frío, pero casi; y de vez en cuando nos visitó la lluvia. Para hoy anuncian una situación parecida, aunque en principio sin agua. Si piensan en ir a la playa, mejor que lo dejen para otro día.
Avería
Sábado, 16 de Julio, 2011UNA avería ajena a mi sistema informático me ha impedido estar con ustedes en las primeras horas de la madrugada como es habitual. Solucionada aparentemente y ya pasadas las once de la mañana, intenté colgar la bitácora de hoy y por la razón que sea, que desconozco, todo el material ha quedado destruido. Lo lamento y mientras trato de recuperarlo les doy una explicación. En caso de que no sea posible, espero que la bitácora del domingo pueda llegar a todos. Gracias por su comprensión.
Luz
Viernes, 15 de Julio, 2011NO está en los escritos lo que la gente de los pueblos sufre y padece por culpa del suministro de energía eléctrica, que a estas alturas, cuando tantas cosas se han inventado, sigue dejando bastante que desear en la zona rural de la provincia de Lugo
Los cambios bruscos de tensión hacen felices a los fabricantes de bombillas y los apagones intermitentes de estos últimos días ponen de los nervios al más templado.
¿Quién coño anda estos días produciendo cortes de luz intermitentes?. En principio tengo detectadas zonas que son de la responsabilidad de Fenosa, que desde que pertenece a los catalanes funciona bastante peor. ¿Hemos vueltos a los años 50?. Pues no diría que no.
——————-
MI hija Marta ha llegado de Madrid para pasar aquí este fin de semana. Fuimos todos a cenar al Playa. A mis nietos les gustaron las truchas y los entrantes de jamón, queso y chorizo; a mis tres hijos las truchas y la carne asada; yo me puse morado de callos; hacía mucho tiempo que no los tomaba tan ricos. Cuando están buenos me parece uno de los platos más interesantes de la cocina gallega; lástima que yo no los sepa preparar; lo cierto es que no lo he intentado nunca, pero creo que es un plato complicado.
——————-
VOLVEMOS con el tema de la emigración. Julizeh es una escritora alemana que con su libro “El método” ha credo un auténtico revuelo. Para darles una idea de que va la cosa, sobre el mensaje político de su obra le decía a Lucas Arraut en EPS: “Vive alegremente, fuma si quieres y come todo lo que te apetezca”. Julizeh es una heterodoxa y lo demuestra en su respuesta a la pregunta “Dígame una razón por la que un joven ingeniero español debería mudarse a Alemania y otra por la que no”. Ella contestaba: “A favor: hará dinero. En contra: se lo gastará todo en calefacción”. O sea “por un lado no sé y por otro, ¿qué quiere que le diga?”
——————-
NO puedo decirlo por experiencia propia, pero parece que la señalización de las oficinas de información turística de la capital no es muy allá. En esta época, es raro el día que por la zona centro no hay uno o más visitantes que me preguntan por ellas. En esas aparente dificultades para encontrarlas puede que tenga algo que ver el que la contabilidad de los turistas que nos visitan no pueda ser muy exacta.
—————–
CONVERSACIÓN entre dos conocidos empresarios:
- ¿Cuánto dices que te debo?
- Siete mil euros.
- Pues no puedo pagártelos, no tengo un duro. Pero te doy una solución: pásate por mi negocio y coge lo que quieras hasta completar esa cantidad.
Ha sucedido tal y como lo cuento.
——————–
PARA:
CANDELA.- No recordaba eso, pero seguro que lo hice por un movimiento reflejo, algo habitual; espero que no te haya parecido mal.
PEPE.- Decías que Javier y María habían pertenecido al grupo “Nuestro Pequeño Mundo”; no dudo de tu memoria y de tus conocimientos musicales, pero me parece que en este caso te has equivocado porque estoy casi seguro que efectivamente integraron un grupo importante de los años 70, pero no el que tú dices (en el que sí estaba otro lucense, apellidado Cuadrado y cuyo padre era en esta provincia el Delegado del Instituto Nacional de Previsión). El grupo de María y Xavier (luego formaron un dúo con este nombre) había grabado un disco de versiones pop de zarzuelas que tuvo un gran éxito en la época.
CALLADA.- Puede que tengas razón y que me haya hecho un lío con las fechas; pero como no hay mal que por bien no venga, a lo mejor el 18 sí puedo acercarme a Baralla.
QUERÉTARO.- Yo sólo iba a butaca cuando me llevaba mi abuelo a las sesiones infantiles; en otros casos, ya por norma, siempre a general y nunca a silla, que nos parecía un quiero y no puedo.
——————–
YA liquidé “El asesino de mujeres”. Empecé está novela negra de 638 páginas en la madrugada del sábado al domingo y la concluí en la madrugada del miércoles al jueves. La autora, Martina Cole, parte de una historia protagonizada por “una audaz detective y un temido jefe del hampa unidos en la caza de un asesino en serie” y con ese material hace de su capa un sayo y es capaz de poner a volar un burro con tal de ajustarse a su idea, muchas veces disparatada; no pasará a la historia como una obra de arte del género, pero se pasa el rato. Desde luego muy lejos de Dona León, Henning Mankell y compañía; aún hay clases.
—————–
ALGUIEN se refirió en la radio al municipio de Alcobendas y me vino a la memoria el nada ortodoxo nombre de aquel grupo “Tarzán y su puta madre buscan piso en Alcobendas” que tuvo cierta popularidad en la última parte del pasado siglo; ahora por lo que he leído se ha convertido, el nombre al menos, en un portal de la Red.
—————-
FERNANDO Ramos es un periodista lucense, profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de Vigo, escritor, colaborador de diversas publicaciones y un enamorado del Ejercito Español. Con fecha 14 del pasado mes de junio distribuyó a su entorno un correo electrónico, con una historia que creo interesante traer aquí y que dice así:
“Quiero compartir con vosotros una historia sentimental. En 1987, como consecuencia del Plan Meta (Modernización del Ejército de Tierra) fueron disueltas, sin el menor criterio selectivo, varias unidades históricas del Ejército Español, entre ellas el Regimiento de Infantería Zamora 8, el “Fiel”, fundado en 1580 como Tercio de Bobadilla, en el que serví. La Inmaculada es patrona de la Infantería por este Regimiento, que halló una tabla de la Virgen, estando cercado en la isla de Bommer, en los Países Bajos.
Acudí a mi Regimiento con ánimo de recoger algún recuerdo, en el viejo cuartel de San Francisco, situado en Ourense en un convento del siglo XIV. Me encontré con la sorpresa de que las viejas banderas de endrizar, tanto de diario, pero especialmente una gran enseña que se izaba en las grandes solemnidades, iban a ser quemadas –cosa frfecuente en el Ejército Español—porque, entre otras cosas, tenían el escudo con el águila de San Juan (que los ignorantes llaman anticonstitucional) del régimen anterior.
Pedí y me entregaron aquellas banderas que custodié en mi casa durante todos estos años. Recientemente, aprovechando la sensibilidad del coronel del Regimiento de Infantería Isabel la Católica número 29, uno de cuyos batallones lleva el nombre de “Zamora”, realicé un sencillo acto de devolución de la bandera principal para que sea custodiada con todos los honores en la Sala de Banderas y Museo del Regimiento. Allí está esta bandera que iba ser quemada y que los necios aborrecen porque no saben que el escudo que ostenta es el de los Reyes Católicos, salvo la diferencia de las armas de Sicilia que en esta son las de Navarra. El acto debiera haberse celebrado al aire libre, con el regimiento formado, pero en esta época de la Chacón, este tipo de ceremonias tienen que celebrarse casi de modo vergonzante, en la intimidad y sin que trasciendan a la prensa”.
—————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Tele 5 se asegura otro éxito de audiencia con “Tú sí que vales”, programa en el que puede que el jurado tenga más tirón que los concursantes. Apunten que Risto Mejide y Kiko Rivera estarán entre los “juzgadores”.
…………
Y Antena 3 también apuesta para ganar con la nueva versión de “El Hormiguero” que además de Pablo Motos contará con Mario Vaquerizo y Santiago Segura.
—————–
LAS imágenes que hace un par de días servían de complemento a “Siempre está en mi corazón”, versión de Plácido Domingo, impresionaron a algunos habituales de la bitácora. Pues ya verán lo que viene ahora. Adelanto: es una lucense, madre de familia, que se presenta a la elección de “Chica Interviú”. Si quieren echarle una mano… Rectifico para evitar suspicacias: si quieren colaborar para que alcance el éxito, vótenla.
http://www.interviu.es/verano-2011/chica-interviu-2011/candidatas/eliana-fernandes
——————-
LAS FRASES
“Envejecer es pasar de la pasión a la compasión” (ALBERT CAMUS).
“El secreto de toda fuerza reside en saber que los demás son más cobardes que nosotros” (LUDWIG BORNE).
——————–
LA MÚSICA
Ayer escuchábamos al pianista Carmen Cavallaro doblando a Eddy Duchin en la película del mismo título. Hoy le traigo con una melodía más que bella. Se titula “Manhattan” y merece de verdad la pena; disfruten la música y la magistral interpretación
—————
EL HASTA LUEGO
Anuncian para hoy subida de las temperaturas, especialmente de las máximas, que llegarán a los 26 grados a la sombra; al sol, que lucirán una buena parte del día, puede llegarse a los 30 grados. Cuando hace un rato paseaba con Bonifacio dudaba de si la luna estaba esta madrugada llena o lo estaría la próxima noche; me inclino más por esto último.
Otro faisán
Jueves, 14 de Julio, 2011AYER lo del “caso Faisán” (que te han pillao, que te han pillao, que te han piullao con el carrito del helao…) estuvo hasta en la sopa; y miren no voy a hablar de ese faisán, sino de otro mucho agradable. La primera vez que yo comí faisán fue un San Ramón en casa del que entonces era alcalde de Villalba, Suso Gayoso; el plato me sonaba a exótico, pero nunca había tenido la oportunidad de catarlo; confieso que lo hice con cierta reservas, pero quizá por eso le sorpresa fue mucho más agradable; me pareció un plato muy rico, probablemente porque también la compañía ayudaba mucho; Suso y su familia eran unos anfitriones de primera y durante muchos años, hasta su trágica, prematura y extraña muerte, nunca falté a aquella cita con las fiestas de Villalba, con la buena comida y, sobre todo, con los buenos amigos. Aquella reunión en torno al faisán era algo muy bueno; este Faisán que ahora es actualidad, da noxo.
——————–
HE pasado por vez primera por el nuevo puente sobre el Miño; me decepcionó porque me pareció, el puente en sí, muy pequeño (y ya saben aquello de “burro grande…”). Desde luego muy por debajo del que hay en la zona de Hombreiro y del que presume con razón el ex alcalde Tomás Notario que fue el que lo hizo, en su calidad de Ingeniero de Puertos, Caminos y Canales. Los accesos del nuevo, sin embargo son más aparentes.
—————–
AYER dije que hablaría algo del Cine Victoria, una sala tenida por cutre durante casi toda su existencia y más todavía a partir del momento en que mismo al lado se abrió el Paz, que en su momento fue el cine pequeño más moderno de Lugo. No pretendo hacer historia del Victoria, porque no tengo datos, pero si contar o recordar algunas experiencias personales:
- Me llamaba la atención, por ejemplo, que la entrada principal coincidiese con la pequeña pantalla de tal manera que al acceder a la zona de butacas se pasada a poco más de un metro del lugar en el que se proyectaba la película.
- Siguiendo con los accesos: el principal por García Abad; el secundario, el de general, por la pintoresca Calle del Olvido, que fue nombre puesto por los vecinos en una improvisada placa que trataba de llamar la atención sobre el pésimo estado de la vía. Cuando se oficializó el nombre pasó a llamarse “Rúa do esquencemento”. Le verdad…
- El Victoria no sólo era tenido por el peor cine de Lugo, sino por el que estaba “en el quinto pino”. Ir al Victoria era una especie de aventura; casi como ahora ir a la luna. Cuando a su lado empezó a funcionar el Paz la gente decía: “sí, está muy bien, pero condenado al fracaso porque está muy lejos; tener que ir hasta García Abad…”.
- Creo que el Victoria no estrenaba películas; casi siempre eran reposiciones y con precios inferiores a los de los cines del centro.
- Mi recuerdo más agradable de este cine tiene que ver con las llamadas “sesiones infantiles” que se daban los domingos poco después de las tres de la tarde y a las que siempre me llevaba (con la comida todavía en la boca) mi abuelo paterno. Casi siempre eran de aquel sistema llamado “por jornadas” que no era otras cosa que filmes por capítulos, casi siempre dos, que se daban en domingos sucesivos. En estos ciclos, como decía ayer Centolo, mandaban las películas del Oeste (Ken Meynard, Rin Tin tin…), la de humor (El Gordo y El Flaco, Charlot…) y no olvidemos las de Fumanchú, que estaban entre mis preferidas.
- Recuerdo que el Cine Victoria acabó siendo una sala de baile promovida por Pepe Garalva.
——————
AYER fue miércoles y 13 y me he dado cuenta de que los 13 de cada mes hay feria en Baralla y que llevo mucho tiempo sin ir por allí coincidiendo con esta fecha y visitar a Lola, que en su figón conocido por todos como “la casa del guarda ríos” se puede dar uno un homenaje gastronómico de primera división: truchas, tortilla de patata, pollo campero con patatas asadas, callos…; y de postre ese enorme flan casero que te dejan entero en la mesa para que comas todo el que te apetezca; nada mejor para ponerse en forma y olvidar la crisis.
—————–
PARA:
CANDELA.- No entiendo lo del pañuelo; ¿me lo explicas?.
Otra cosa: ¿Vendréis este verano?. Os debo una cena y me gustaría cumplir. Si tenéis planes en ese sentido, no dejes que avisarme con un poco de tiempo.
VICENTE.- Ese Luis al que te refieres puede ser el que luego trabajo muchos años para Queta. No me encaja ”Leriele”; Luis el de la Queta era un poco cortito; “Leriele” estaba totalmente loco.
VICENTE Y QUERÉTARO.- ¿Qué es eso del vino, que no me entero?
——————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Parece que Miguel Ángel Sacaluga será el nuevo presidente de la corporación RTVE. Profesional con muchos años en la casa y muy próximo al PSOE, seguro que será uno de los pocos a los que pueda “apetecer” un puesto que tiene una inmediata fecha de caducidad ante la proximidad de las elecciones generales.
…………
Otro nombramiento, este ya efectivo: Juan Pablo Colmenarejo será el nuevo Director de Informativos de la COPE; su excelente trabajo en “La Linterna” seguro que ha pesado mucho en esta designación. Supongo que no dejará el programa de la tarde-noche, porque se desvestiría un santo importante (lo de hablar de santos encaja muy bien en la casa) para vestir otro.
NOTA DE ÚLTIMA HORA.- No deja el programa, sigue también con “La Linterna”
…………
“Enemigos íntimos” se está convirtiendo en el programa del corazón más interesante de Tele 5. En la noche del pasado martes volvió a arrasar y en la franja horaria de late night, logró un share del 23,4% superando a todas las demás cadenas y batiendo a “Españoles en el mundo”, que es un programa muy atractivo de TVE. Con temas similares a los del programa de Jorge Javier Vázquez, “Enemigos íntimos” escapa de las broncas entre los colaboradores que ya se ha convertido en algo habitual y obligado en el vespertino de Tele 5.
…………
LUIS del Olmo ha hecho unas muy valientes declaraciones sobre la adjudicación de emisoras de FM en la comunidad Canaria; las reproduciré en cuanto tenga sus palabras exactas, pero adelanto que ha criticado con enorme dureza la muy clara arbitrariedad de la concesión.
—————–
TRIFONCALDERETA, nos dejaba ayer esta bonita aportación a la historia de Currinche y Caín, dos raros personajes de la vida lucense ya desaparecidos:
“Camiñabamos amodiño pola noite luguesa e solitaria dun verán galaico , indo de volta á casa o Lois e mais eu . Mestre , espeleólogo , colombófilo e curioso , ten o meu amigo pausada conversa , que engalana con vivos silenzos .
Ruanova adiante , falabamos do pasado de algún edificio e do futuro noso , cando topamos co presente mais recalcitrante .
Ía dediante nosa aquél a quen decían Caín . Vendedor ambulante de lotería no que alcanzo a recordar dende neno . e traxeado sempre de militar atuendo , que semellaba ó dun sereo , ou dun ex divisionario – da azul- . Pero non tiña graduación visible, e debíao gastar por mostrar autoridade ante os cativos ; que era baixote e case imberbe , malia o bigotillo de época .
Contaban os rapaces que o deixara plantado a noiva no altar , e dis que o desacougo fora tal , que deu en extravagancias varias . Acordo eu de velo en carpetovetónica apostura , cruzado o peito por dous magnetófonos : falaba por un o Primo de Rivera – que non curmán de Paco – , e polo outro se escoitaba , da Falange , o himno .
Vivira nunha ocasión unha escena , facia dous anos , do mais denigrante ; cando un mozo – artista hoxe de sona en Lugo , por mais patético – , azuzou ó seu can contra iste home no Cantón , entre as risotadas e as chanzas dos acólitos . Tivemos que rifar , primeiro con eles , e logo con il ; que bastábase soio para escachalos fuciños de outros tantos .
Forte sí que simulaba . Mais cando finou – nunha noite nevada de inverno – , atoparon que baixo o tres cuartos azul de sempre , había unha morea de roupa que lle prestaba a corpulencia . Tan só pesaba 45 kilos .
O caso é que aquela noite , íamos tras il ; e cando cruzamos ó 18 de Julio , vemos que de fronte a nós , pola acera contraria , viña o Currinche – afamado mestre de esgrima local- .
Como a cincoenta metros , e sen mirarse , nen torcer o xesto e a dirección , comenzou o diálogo :
-¡ Me cago en tus muertos , Currinche !
- ¡Caín , hijo de p .!
- ¡Desgraciado , maleante , coño !
- ¡ Fascista de mierda !
- ¡ Eres un miserable , Currinche !
- ¡Lameculo de la Falange!
- ¡ Trabaja por una vez , rojo , que eres un vago !
-¡ Ahora vais a ir a la trena vosotros , fascistas !
Así seguiron , cadanseu polo seu rego , sen inmutarse , agás Currinche que deu sonoro corte de mangas . Aínda escoitamos a Caín marmurar polo baixiño un pedazo . Xa non se lle veía cando Currinche espetou griterío incomprensible . Unha fiestra deu algunha voz .
Iría o lotero buscando a cama , e o filibustero do naipe a quen desafiar . Lois deixóume na panadería fronte ó dispensario da Cruz Roja ; que subiría eu García Abad para seguir il cara á Piringalla .
Logo darían ás dúas da mañán”
——————-
LAS FRASES:
“Un filósofo es un tipo que sube a una cumbre en busca del sol; encuentra niebla, desciende y explica el magnífico espectáculo que ha visto”. (WILLIAMS MAUGHAM).
“La educación consiste en enseñar a los hombres, no lo que deben pensar, sino a pensar” (CALVIN COOLIDGE).
——————
LA MÚSICA
Ayer, gracias a que Centolo sacó el tema, nos entretuvimos un rato hablando del filme “Eddy Duchin”, protagonizado por Tirone Power y Kin Novak; trataba de la vida de un pianista (Eddy Duchin) que tuvo cierta importancias en la música ligera americana, pero menos que la que el músico que le dobló en el filme: Carmen Cavallaro. De aquella película una brillante versión de “Acuarela do Brasil”; todo lo que se ve y se oye, invita a bailar:
——————-
EL HASTA LUEGO
Iniciaremos la jornada con nubes, pero irán desapareciendo a medida que avancen las horas. La máxima llegará a los 25 grados y podremos volver a la manga corta mientras luzca el sol. Después, otra vez al jersey. Ahora, al borde de la una de la madrugada, paseo con Bonifacio “por la noche”.
El cachalote de Franco
Miércoles, 13 de Julio, 2011UNA nuestras habituales lectoras siente curiosidad por conocer más datos sobre aquel personaje conocido por “Pepiño de la lotería” y también, como apuntan otros lectores, por Caín, fallecido hace ya muchos años cuando todavía era relativamente joven. Tuvo Lugo constancia de él por los años 60 cuando se dedicaba a la venta callejera de periódicos y tuvo un serio contratiempo con ocasión de un hecho que recogieron todos los medios impresos de la época: Franco, desde el Azor, había cazado un cetáceo. El vespertino santiagués “La Noche”, publicó la fotografía en su primera página y a Caín no se le ocurrió mejor (peor) cosa que vocearlo así por las calles de Lugo: “¡La Noche, compren La Noche, con la foto del cachalote de Franco!”. Algún agente de la autoridad interpretó que el vendedor llamaba a Franco cachalote y se cuenta que en un portal del centro le puso la cara como un mapa. Ya más metidos en la segunda mitad del siglo XX se aprovechó de su popularidad vendiendo lotería; iba casi siempre acompañado de su madre y vestía como un paramilitar: abrigo largo de doble botonadura dorada, casi siempre de color gris, gorra de plato y en ocasiones llevaba también medallas varias; en bandolera portaba un radio transistor con reproductor de casetes y, grabadas, marchas militares; tuvo una época en la que le dio por la cosa religiosa y participaba activamente en todo tipo de procesiones; en Semana Santa se vestía de Nazareno, pero como el radio casete no lo dejaba ni a sol ni a sombra, se distinguía perfectamente por debajo del hábito. Se defendía bastante bien económicamente y parece que tuvo algún problema con los agentes del orden porque no trataba como debiera a su madre. El artista Antón Campelo lo reflejó espléndidamente en sus dibujos. Si la memoria no me falla y creo que no, hay una de esas estampas inconfundibles de Caín en el restaurante “Manuel Manuel”. Si van por allí fíjense; es inconfundible.
——————
YA hay al menos un par de supermercados que en Lugo cobran las bolsas; que yo sepa “Día” y “Mercadona”, aunque hay más que no lo hacen; por ejemplo “Gadis”, “Cemar” y “Froid”. Yo decía aquí hace unos meses, en broma, que después de las bolsas vendría las latas, las botellas…; pues yo lo decía de broma, pero va en serio; titular de un reportaje de Mercados: “Tasas verdes en el supermercado. Tras las bolsas de pago, el Gobierno quiere promover que el consumidor abone más por latas, botellas y briks”.
Pues así está el patio.
—————–
ESTUVE en una reunión en la que todos eran empresarios menos yo; están absolutamente acojonados; nunca me imaginé que la situación podría llegar a ser tan desesperada; o eso dicen. ¿Y los bancos?. Tocando el violón.
—————–
EN una tertulia en Punto Radio se habla de la emigración y se concluye que:
- Los que emigraron a Europa, en general tuvieron dificultades grandes para hacer “carrera”; si hicieron fortuna (que muchos fueron los llamados y pocos los elegidos) les costó lo suyo. No se sabe de ningún gran triunfador gallego en la emigración europea.
- Los que en años anteriores emigraros a América tuvieron mejor suerte y en países como Brasil, Méjico, Venezuela, Puerto Rico… algunas de las grandes empresas son de gallegos o fueron iniciadas por gallegos.
——————
ATENCION a este nombre Elis Fernández y a la chica que hay detrás de él. No doy más datos porque trataré mañana de que además de hablar de ella aquí, la puedan ver; me lo agradecerán; y contaré su historia;
——————
PARA:
PEPE.- Sobre lo de aquellas grabaciones a las que te refieres no tengo ni idea; ten en cuenta que han pasado casi 50 años y que las condiciones técnicas de las emisoras eran muy precarias; por ejemplo: como las cintas eran caras lo que se hacía habitualmente era grabar lo que fuese y una vez emitida la grabación volverlas a usar para otra; el hacer un archivo sonoro de temas interesantes de la época era muy costoso y por lo tanto muy raro.
Sobre lo de Pepiño (el de la lotería), oíste campanas, pero ya otro colaborador del blog dio una versión más acertada. Arriba lo explico creo que aceptablemente.
QUERÉTARO.- Pablito era un excelente vendedor de lotería y con mejor carácter que “Caín”, al que hay que reconocer también que la gente le tomaba mucho el pelo y lo ponían en el disparadero. A Pablito yo le compraba con cierta frecuencia lotería y como yo no era jugador y muchas veces se me pasaban de fecha los décimos, hacía con frecuencia la operación siguiente: compraba dos participaciones, una para mí y otra para Pablito; y le decía: “si toca avísame”. Tuvo Pablito una vejez muy agradable porque no le faltaban ni dinero ni amigos; coincidí con él comiendo algunas veces en el “Manger” de Recatelo que era su lugar preferido y en donde le trataban muy bien.
Sobre lo de Don Juan, el padre del Rey, teniendo en cuenta que he bajado frecuentemente a las cabañas, pero también he subido a los palacios, podría muy bien haber sido; con el Monarca, por ejemplo, hablé un día de corbatas y no pasó nada; me pareció un señor encantador, pero no me produjo más impacto su conversación que las que mantenía con Pablito; soy la antítesis de los mitómanos.
DOSITA.- Del dicho “El hombre y el oso, cuanto más feo más hermoso” hay una variante con la que estoy de acuerdo: “El hombre y el oso, cuando más feo… peor para él”.
JAVIER.- No conocía ese caso concreto, pero sí en otras jornadas; es un asunto que yo no puedo controlar, pero me dijeron que había una empresa que se cuidaba de eso, por lo que se ve con no mucho éxito; de todas formas, gracias por el aviso.
CENTOLO.- Me acuerdo perfectamente de aquel estreno y de aquella película; y me enteré más tarde de que Carmen Cavallaro era un hombre; por cierto que, siendo el doblador del filme sobre Eddy Duchin, era Carmen un pianista bastante mejor que Eddy; que lo ratifique Pepe.
Y sobre Kim Novak en “Picnic” no hay palabras. Mañana reproduzco lo que aquí lo que has mandado a la sección de comentarios y hablaré del Cine Victoria.
——————–
PARECE que el PSOE ha acertado con el nombramiento de pepe Blanco como portavoz del gobierno; lean el informe que PRnoticias publica sobre el de Palas:
“Pepe Blanco es uno de esos personales políticos que gustan de tenerlo todo bajo control. Y si son los medios de comunicación mucho mejor. Hace pocos minutos ha sido nombrado Portavoz de Gobierno. ¿Su primera medida? Ha llamado a todos los responsables de los medios.
Pepe Blanco tiene dos características principales que le convierten en el personaje idóneo para asumir las labores de portavoz. La primera es su incontinencia verbal que le lleva a opinar de todo y de todos, incluso si es que no se le requiere. Una particularidad que le ha generado más de un problema en el Gobierno cuando asumió la cartera de Fomento, ministerio desde el que hasta hace pocos meses seguía enviando mensajes a su partido como si todavía fuese la cara visible del PSOE como Secretario de Organización. Y paradójicamente esta será su principal ventaja en su nuevo cargo.
Su segunda virtud es su capacidad de entablar relaciones de confianza y de simbiosis con los medios de Comunicación. Pepe Blanco es el gran responsable de mantener bajo control a Mediaset España (Cuatro y Telecinco) . Fue el primero de los grandes políticos en acudir a La Noria y su alianza personal con Paolo Vasile y Manuel Villanueva le ha dado muy buenos réditos a Zapatero, que ha ganado en apoyos en televisión lo que ha perdido en prensa. Pepiño también es cercano a los círculos de Prisa que apoyan a las viejas glorias socialistas y es uno de los principales responsable de la defensa cerrada que han hecho medios como El País o la Ser a la candidatura de Rubalcaba.
Pero queda todavía la pieza más importante del puzle: Unidad Editorial. Tener el apoyo, o al menos, una crítica no tan ácida, es clave para intentar ganar las elecciones. Y si se logra parlamentar con Pedrojota Ramírez, se tendría gran parte del camino recorrido. De momento, Pepe Blanco ya ha llamado a todos los directivos de medios de Comunicación para presentar sus ‘cartas credenciales’, y dentro de ellos el director de El Mundo, ha sido prácticamente el primero en recibir noticias de Pepiño. Una estrategia que no es casual y que sin duda busca tender puentes con el editor del segundo diario español por difusión y el que tradicionalmente da más caña a Zapatero y ahora a Rubalcaba”.
———————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Nacho Villa, hasta ahora director de informativos de la Cope será el nuevo Director General de Castilla-La Mancha TV. Próximo al PP y a María Dolores de Cospedal su nombramiento tiene cierta lógica, máxime cuando estaba cantado que habría una limpieza de directivos y ejecutivos en un canal que se había decantado descaradamente hacia el PSOE (Cospedal había contado en una entrevista no hace mucho que nunca había sido invitada a participar en ningún programa de la televisión autonómica ni siquiera conocía los estudios y en un claro ejemplo de sectarismo, ya siendo presidenta electa de la comunidad, era sistemáticamente obviada en los actos a los que asistía).
El gran reto para Nacho Villa es no caer en la tentación de hacer lo mismo, pero a favor de otro partido, que hicieron los que pronto serán sus antecesores. Lo van a mirar con lupa y es lógico.
…………
El equipo de “España directo” que hasta hace poco se emitía por TVE se tuvo que ir a La Sexta e inició con el mismo formato “Verano Directo”. El cambio ha sido un fracaso estrepitoso. El espacio que en la cadena pública tenía un 10% de share de se ha quedado en La Sexta en un raquítico 3,1%.
—————
UN día más hemos superado los 100 comentarios; gracias a los colaboradores; de ellos es el mérito.
—————–
LAS FRASES:
“Asusta pensar que acaso las admiraciones más sinceras que tenemos son las de las personas que no nos han comprendido” (BENITO PÉREZ GALDÓS).
“Callan: es alabanza suficiente” (TERENCIO).
——————–
LA MÚSICA
Hace unos años Plácido Domingo grabó un LP con música de Ernesto Lecuona. Algunos de esos temas los iremos escuchando aquí en diferentes días. Hoy recordamos “Siempre en mi corazón”.
——————-
EL HASTA LUEGO
Alternarán hoy por la mañana nubes y claros y el cielo se irá despejando a medida que avance el día; subirán un poco las máximas y bajarán algo las mínimas; puede que hoy marque un punto de inflexión entre unas jornadas de tiempo inestable (las últimas) y el inicio de una mejoría notable con temperaturas que se irán asimilando a las del verano y cielos despejados. Ahora me daré una vuelta con Bonifacio y escucharé la radio.
Grabaciones
Martes, 12 de Julio, 2011ME reuní en el Círculo con Ramón Villares, el villalbés que fue Rector de la Universidad de Santiago y ahora mandamás del Consello da Cultura Galega. Está iniciando un proyecto muy interesante para digitalizar documentos sonoros, mayoritariamente procedentes de las emisoras de radio y de archivos particulares que podrían estar condenados a desaparecer si una entidad como el Consello no se preocupase de su conservación. Quieren que les ceda la multitud de grabaciones que tengo en mi poder, algunas realmente valiosas y con protagonistas de talla en el mundo de la cultura, el periodismo, la política, la empresa. Naturalmente he puesto todo mi material a su disposición de forma totalmente desinteresada y me he ofrecido para hacer una gestión en este sentido cerca de Radio Lugo, que también tiene un archivo sonoro realmente valioso.
P.
——————-
ENTRE las voces que guardas Radio Lugo está la de don Ángel López Pérez, uno de los grandes alcaldes que Lugo ha tenido; aunque no deje de parecer extraño no hay ni un solo libro en el que se glosa en cantidad y calidad la vida de este glose que tuvo una decisiva influencia en la puesta en marcha de un Lugo nuevo.
——————–
ME encuentro con Paco Abuín (padre) y con Paco Abuín (hijo). El pequeño de los dos, abogado en ejercicio en La Coruña, tiene una pierna chunga producto de un mal paso en una acera y se ayuda de muletas para caminar. El patriarse de la familia, que ya ha cumplido 81 años está como siempre: optimista, cordial, elegantemente vestido y acordándose de su etapa en Lugo; en los años 60 y 70 sobre todo fue uno de los más importantes empresarios de la ciudad de la que se fue porque en aquellos tiempos Lugo era un sitio difícil para los jóvenes que querían llegar lejos. Recordamos algunas anécdotas de entonces y nos prometemos mutuamente vernos un día con más tiempo para hacer una incursión por nuestras respectivas batallitas.
P.
—————-
Don Juan se murió a los 80 años y hace un par de ellos, por esta época, me pasé un buen rato con él mientras me contaba experiencias de su etapa de emigrante en Francia y una versión desconocida del mayo del 68 en el que participó directa y activamente; prometió que un día me lo iba a contar para grabarlo y publicarlo posteriormente; pero no le ha dado tiempo.
——————–
CUENTA mi amigo José Manuel Pol una curiosa historia sobre los métodos utilizados antes en las aldeas para paliar los dolores y los argumentos utilizados para justificarlos:
“Cuando nos dolía la cabeza decían que era PORQUE SE HABÍA METIDO EL SOL EN ELLA; como no había analgésicos lo que hacían era empapar una toalla en agua fría y enrollarla en la parte dolorida y en cuando con el calor y la presión se apreciaban unas ciertas burbujas razonaban: YA ESTÁ SALIENDO EL DOLOR, YA ESTÁ SALIENDO.
P.
———————
COMO no para, Foxo que presentó libro la pasada semana, prepara la celebración de la próxima edición de “O Filandon” que se celebrará en O Courel el día 7 del próximo mes de agosto. Se trata de la mejor muestra de folklore, en el sentido más puro de la palabra, que tiene lugar en nuestra autonomía.
P.
——————-
EN la tertulia de Punto Radio Lugo se reúnen un grupo de jóvenes para hablar de sus preferencias en vacaciones; hay entre ellos cuatro chicas, todas poco superados los 20; todas estudian (alguna ya ha acabado la carrera) y todas trabajan; algunas en varios sitios y en tareas diferentes a aquellas para las que se prepararon; no es que sea lo mejor, pero en las actuales circunstancias…
——————–
NO sé si largo, pero desde luego sí tenemos un verano plácido; el de ayer lunes, por ejemplo, no se puede decir que haya sido un buen día de playa o baño, pero sí de paseo y descanso. Quedaba constancia de ello en el ambiente que había por la tarde en la Plaza de España con las terrazas y los bancos de la alameda llenos; una imagen muy próxima al “dolce far niente” de los italianos y era muy agradable.
——————-
HACE unos días manifesté aquí, más o menos, que el lucense Pepe Blanco era del gobierno el que mejor hablaba y al que mejor se le entendías las cosas; lo han nombrado portavoz. Probablemente el señor Zapatero sea lector de la bitácora y se haya dado cuenta de la joya que tiene en casa; y lo de joya lo digo enserio; y lo otro también.
—————–
ME gustaban los programas infantiles de antes y especialmente los dibujos animados; estos días que están aquí mis nietos no hace falta que les diga que eso espacios son los que más se ven en casa, pero me sorprende que poco o nada tengan que ver con los que aún no hace mucho le gustaban a todo el mundo. ¿Dónde están los dibujos animados de Disney (el pato Donald y compañía por ejemplo)?.
——————–
Prendelucus, un habitual lector y comentarista de la bitácora dejaba ayer la siguiente reflexión:
“Le deseo lo mejor para Ortega Cano. Pero ha tenido que haber un accidente para enterarse de que se teñía el pelo o usaba peluca. ¡ Coqueto !”
Aporto para Prendelucus y todos los demás a los que interese el tema:
Supongo que en todas partes, pero en Lugo es asombroso la cantidad de hombres que se tiñen el pelo (y la barba) y no muchos menos los que usan peluca, bisoñé o algo similar. Hay uno concretamente que era una auténtica bola de billar, que se puso una magnífica y bien cuidada peluca hace muchos años y que en la actualidad nadie todo el mundo lo tiene como una persona de estupenda cabellera; hasta que un día llegue un golpe de viento.
——————
NOS bombardearon en todas las cadenas con lo de la Selección. Si a mí me pidieran que contase que hacía aquel día a aquella hora, se llevarían una gran sorpresa: me fui a pasear por el monte con Bonifacio y me desconecté del mundo deportivo, porque hasta dejé la radio en casa. Volví a la realidad y a la actualidad cuando me llamaron mis hijas por teléfono para decirme que Iniesta acababa de marcar el gol de la victoria y entonces Bonifacio y yo nos dimos la gran carrera para llegar antes de que el árbitro pitase el final.
———————-
AL hilo de esto: repitieron hasta la sociedad el gol de Iniesta, pero también otras jugadas; y he llegado a la conclusión de que en el resultado de ese encuentro tuvo Casillas más que ver que Iniesta. Salvó dos o tres balones que hubiesen sido goles en otras circunstancias, con otro portero.
——————–
LAS FRASES:
“Un hombre no puede ser admirado sin ser creído” (JEAN COCTEAU).
”El hombre que dice “no puede hacerse” será sorprendido por alguien que lo haga” (ANONIMA).
LA MÚSICA
Los lucenses bailones de los años 70 identificarán siempre esta canción “Palo bonito” con Máximo Carballal que era un vocalista de orquesta, en cuyo repertorio estuvo siempre este tema. Lo vamos a recordar en la versión de “Banda blanca”
EL HASTA LUEGO
Nueva baja de temperaturas prevista para hoy después de un lunes sin que el sol se decidiese a reinar, pero que nos proporcionó una situación meteorológica agradable. Hoy martes hará un poco de más fresco y tendremos precipitaciones aisladas.