Archivo de Enero, 2012

En el mercado

Sábado, 21 de Enero, 2012

ME pasé por el mercado de ayer; no estaba ni mal ni bien, sino todo lo contrario; bastantes vendedores y no mucha animación a la hora de comprar; la crisis; pero todos coinciden en que en Galicia, al menos a la hora de reducir gastos, lo de la comida es lo último.

Compré media docena de chorizos blandos; siete euros; cuando les dije que eran para comer cocidos me insistieron en que llevase chanfainos; siempre tuve la idea, y también en mi entorno, que los chanfainos eran chorizos de tercera división, hechos con relleno de cuarta; sin embargo ya varias veces y en casas de aldea en las que saben comer bien la carne de cerdo, me han puesto además de los chorizos, chanfainos con cachelos. Mi amigo José Manuel sostiene que son mucho mejores.

—————–

LOS estudiantes son los grandes animadores de las noches de los jueves. Me lo aseguraban ayer noche gentes con negocios de hostelería muy diferentes e incluso la gente del taxi: “los jueves si los estudiantes no salen se nota en los vinos, en determinados lugares de comidas, en los pubs, en los taxis…”.

El pasado jueves una mayoría de estudiantes se quedaron en casa y la noche lucense era diferente a lo habitual entre octubre y junio.

————–

¿Y por qué no salieron los estudiantes?. Pues porque aunque muchos aseguran que los estudiantes no estudian, estas semanas hay exámenes y todavía que mucha gente responsable.

—————

HACE dos o tres días me encontré por Ramón Ferreiro, con el catedrático Francisco Maseda, que fue Vicerrector del Campus de Lugo hace más o menos 10 años, y me contó que el calendario de la universidad se había visto sensiblemente modificado por el Plan Bolonia, que divide el año escolar en dos partes: una de septiembre ahora y otra que se prolonga hasta finales de julio.

—————-

SOBRE los gatos: los bauticé, por su aspecto, con los nombres de “Rayas” y “Manchas”, pero he decidido ponerles otro nombre para cuando me refiera a ellos en conjunto; a partir de ahora les llamaré los “Piolines”; si ya sé que Piolín es un pájaro, o algo así, protagonista de unos dibujos animados, pero no hay nada que me impida llamarles a los gatos como me de la real gana. Así que, a partir de ahora “Piolines” En el Rof Codina me han aconsejado que castre al gato y esterilice a la gata si quiero tener la fiesta en paz; me han asegurado que a los animales les viene muy bien en todos los aspectos y debo de hacerles caso. Ya me han dado fecha: el 31 de este mes pasarán por el quirófano. Bonifacio sigue llevándose muy bien con ellos y los paseos del trio ya son habituales por la mañana y por la noche; durante el día cada uno hace la guerra por su cuenta.

——————

ENTRE los regalos de Reyes, tengo el nuevo CD de duetos que ha sacado hace unos meses Tony Bennett en el que ha contado con la colaboración de muchos grandes de la canción internacional, entre los que está el español Alejando Sanz. Recomendaría a la discográfica (Sony Music) que cuando edite en España también ponga en castellano los títulos de las canciones, cosa que no hacen en este caso.

——————-

COMO todos los días me llama Marta desde Madrid y entre otras cosas me recomienda que lea el artículo de Manuel Jabois “Morir en Caneliñas”, le hago caso y lo paso muy bien: Jabois, colaborador de este periódico, es un columnista de primera.

El nombre de Caneliñas me trae a la memoria mis tiempos de marinero ballenero, porque allí, en Caneliñas, estaba la base de los  barcos balleneros de Massó y una de las factorías de la empresa (la otra funcionaba en Morás). Incluso creo recordar que uno de los barcos se llamaba “Caneliñas”.

—————

HE visto ayer una película rarísima; la estrenaron en el Plus; era reciente, de 2011,

y se titulaba “Destino Oculto”. La seguí hasta el final para descubrir como solucionaban aquel lío; y lo arreglaron con un The End muy convencional. Una pena que actores como Matt Damond participen en cosas así.

—————-

PARA:

-        “NOCTÁMBULO”.- Ya dije que llevaba tiempo sir ir al “Mesón do Forno”, pero aun así lo de la cocinera marroquí no ha sido un error; allí me dijeron, más o menos, “desde hace 8 meses tenemos una cocinera marroquí muy buena”;

ellos precisaron el tiempo; probablemente antes tenían otra, pero hasta ahí no llegaron en su explicación; por lo tanto yo entendía que era desde hacía poco.

-        “OTRA MEMORIA”.- No suelo entrar habitualmente en los debates que tienen que ver con ciertos aspectos de nuestra historia, pero como en una de sus aportaciones a uno suscitado ayer sobre la memoria histórica, un invento de Zapatero que no ha servido para otra cosa que para abrir viejas heridas ya aparentemente cerradas y para resucitar a las dos Españas, hacía usted alusión a los muertos de “Stalin”, tengo unas notas de hace tiempo en las que se le calificaba como “el mayor asesino de la historia”, con más de 100 millones de víctimas sobre sus espaldas.

—————-

COSAS DE LA COMUNICACION

-        En un breve plazo tres grandes programas de TVE terminarán un ciclo: “Cuéntame”, “Águila Roja” y el espacio de humor de José Mota. Naturalmente todos o la mayoría volverán más bien pronto que tarde.

-        Se repite la historia una vez más: TVE logró situar cuatro programas en la relación de los cinco más visto del jueves. Además “Cuéntame” (4,6 millones de espectadores), gano por amplio margen a “Gran Hermano 13” (3,5 millones).

-        De todas maneras el reality de Telecinco consiguió su mejor arranque de los últimos tiempos.

-        Parece que el gallego Jesús Vázquez volverá a Telecinco, la primera marca del Grupo, tras un tiempo en Cuatro. Dicen que tiene las máximas posibilidades de presentar la versión español de “The Voice”.

-        Según Vertele “cabe recordar que, en los últimos tiempos, se especulaba con que el grupo de comunicación habría “castigado” a Jesús Vázquez relegándole a proyectos fuera de Telecinco. Tras haberse quejado de estar pluriempleado en la cadena, con numerosos programas abiertos y en emisión, ésta habría respondido mandándole, al menos temporalmente, a Cuatro poco después de la fusión. En esta cadena se encarga de presentar actualmente Uno para ganar en la noche de los lunes”.

-        Datos de PRnoticias: “Internet se ha convertido en una importante plataforma para las emisoras de Radio gracias a los smartphones y tabletas. A través de La Red miles de personas siguieron el partido de ida del Clásico. Tiempo de Juego consiguió 532.096 descargas de su reproductor, mientras que Onda Cero se hizo ese día con su mejor dato histórico con 90.000 usuarios únicos”.

-        No cuento nada de GH porque no lo he visto. Sí me contaron ayer que uno de los habitantes de la casa, un chico italiano, había estado en Lugo hace unos días.

——————

LA sonrisa de hoy gracias, como casi siempre, a uno de nuestros colaboradores:

“Un pobre paisano de O Caurel estaba acostado en su cama, con una enfermedad terminal; le quedaban pocas horas de vida.
De repente huele el aroma de la comida que más le gustaba: unas empanadillas caseras de carne, ¡¡¡recién hechas!!!
Para él no había nada mejor en el mundo que las empanadillas de su mujer Carmiña.
Haciendo un esfuerzo sobrehumano dirigiéndose al comedor, empieza a percibir el vapor que lleva el aroma a masa de carne y cebolla que desde la cocina emanaba.
Llega hasta la mesa de madera donde se encontraban extendidas las suculentas empanadillas doraditas, recién hechas y toma una, viendo que sus esfuerzos habían valido la pena, sería como su último deseo, cuando repentinamente… zas… siente un fuerte golpe de cucharón en la cabeza que merma sus facultades y casi lo hace caer presa de la debilidad de sus piernas.
Tratando de no desplomarse al suelo hace un giro por voltear la vista, alcanza a ver a su mujer con un cucharón de hierro en la mano, diciéndole:

- Nin se che ocurra, ¡¡¡Que son para o velatorio!!!

—————-

LAS FRASES

“Nadie puede cambiar, pero todos pueden perfeccionarse” (ERNEST VON FEUCHSTERSLEBEN).

“El que se alimenta de deseos reprimidos finalmente se pudre” (WILLIAM BLAKE).

LA MUSICA

Gracias a uno de nuestros colaboradores, Bolita, me entero del reciente fallecimiento de Etta James, una de las grandes del soul. Era relativamente joven, 73 años, y padecía una leucemia desde hace algo más de uno. Para recordarla mantengo la canción que nos enviaba Bolita.

http://www.youtube.com/watch?v=F0uCsFOhNCE&feature=youtu.be

EL HASTA LUEGO

Tiempo para hoy: nieblas matinales y alternancia de nubes y claros durante el resto del día; subida notable de las máximas, que llegarán a los 13 grados; la mínima bajara un poco: se prevén 5 grados.

Radio Nacional de España

Viernes, 20 de Enero, 2012

EL jueves cumplió 75 años Radio Nacional de España y, casualidad, ayer mismo me llamo Celia Díaz, la lucense Directora del Centro Regional de Galicia para contarme que precisamente en nuestra ciudad, el 28 del próximo mes de febrero, se cerrará el periplo de una exposición itinerante que recoge los muchos aspectos interesantes de la vida de la emisora pública. Una unidad móvil de grandes dimensiones se estacionará en el lateral de la Casa Consistorial y durante toda la jornada, en su interior, se podrá conocer una parte importante de la historia de la cadena; asimismo, desde allí, ese día, se emitirán en directos varios programas. Se pretende que el mayor número de lucenses visiten esta muestra a la que serán especialmente invitados los alumnos de los centros docentes.
—————–

EL PROGRESO se ocupaba del ciudadano británico Francis Dixon Clarke, acusado a atacar a una joven con una espada porque según él vio en ella al demonio. Se enfrenta a una condena de seis años de prisión y a otros tantos de internamiento siquiátrico.
El personaje había merecido la atención de esta bitácora en varias ocasiones antes del suceso, porque era uno de los más importantes clientes de algunos establecimientos de hostelería de la ciudad; aquí, sin dar su nombre, se había contado que algunos días llegaba a ingerir más de media docena de botellas de Albariño y que en cierta ocasión, además del vino y ya de noche, se tomó una botella de güisqui con zumo de naranja.
A pesar de que soy lego en la materia creo que un manicomio es el lugar más idóneo para que este hombre pase una larga temporada; la agresión a la joven tiene todo el aspecto de ser producto de un ataque de delirium tremens.
—————–

LES contaba ayer que había cenado en el Mesón do Forno, sitio al que no iba desde hace tiempo y que en su carta ha introducido algunos plastos exóticos que según X. Carreira, su propietario, están teniendo un gran éxito; han contratado a una cocinera magrebí que nos preparó unos creps rellenos y un cus cus muy ricos. Yo el cus cus no lo probaba desde mi niñez. Lo hacía con frecuencia mi abuela paterna, Joaquina, andaluza de Córdoba que había vivido varios años en África y que allí había aprendido a cocinarlo.
Por cierto, un local que está habitualmente muy concurrido el miércoles por la noche estaba casi desierto; nos lo había advertido Carreira “cuando hay futbol este tipo de negocios se resienten muchísimo”.
——————

ESTUVO Paco Vázquez ayer mañana en la Cope y una vez más demostró su capacidad para llegar a la gente y su espíritu conciliador. Le dijeron que volvía a sonar su nombre como posible Defensor del Pueblo y dijo que no hace mucho ya parecía un serio candidato al puesto con el respaldo seguro del PP y el muy probable del PSOE; pero entraron en acción algunas mujeres de su partido y boicotearon su candidatura.
—————

CONOCI personalmente ayer por la mañana al actor Rafa, al que no hace mucho confundí con un loco tras verlo una noche de niebla, por una solitaria calle Aguirre, paseando con una bata de casa larga y de colores chillones. Supe después que venía de una función y que no se había cambiado. Lo explique al día siguiente y ayer él mismo me manifestó que no sólo no le había molestado sino que “había sido un honor” aparecer aquí. Un chico con buena cintura, seguro que también es un buen actor.
——————

SE me olvidó contarlo: en el ayuntamiento se están apretando tanto el cinturón que incluso los sistemas de megafonía que antes alquilaban paras colaborar en actos públicos con asociaciones, clubes, etc., han sido sustituidos por uno de antes de la guerra (de la guerra de Cuba entiéndase) propiedad del concello. El otro día lo “estrené” con ocasión de la subasta en favor de la Protectora y cumplió dignamente; pero no se fíen porque cualquier día…
——————–

AL hilo de esto me viene a la memoria un acto que hace varios años tuvo lugar en la Plaza de La Soledad en exaltación de la ternera gallega con asistencia de primeras autoridades, entre ellas creo recordar que un conselleiro de la Xunta. Estaba todo preparado para la intervención de oradores que luego darían paso a una degustación popular. El Ayuntamiento aportó una megafonía que antes había utilizado los romanos cuando la construcción de la Muralla, hace 17 siglos, con el resultado que pueden ustedes imaginarse; en medio de los parlamentos que ni se oían, ni se entendían, el pueblo soberano pensó aquello de “hasta aquí hemos llegado”, se desentendió de los oradores y se entregó a la ternera gallega sin que los intentos de llamarlos al orden tuviese efecto; es que ni se oía, ni se entendía.
Espero que si el Ayuntamiento celebra algún acto importante y quieren no jugársela, opte por ahorrar en otra cosa; un mal sonido puede arruinar por completo la celebración más sobresaliente.
NOTA.- Aprecien como he sido capaz de evitar la palabra evento, que me produce alergia. Bueno, la he evitado a medias, porque al final la he escrito. Ya me está picando todo.
——————–

Y como más arriba hablaba de apretarse el cinturón en el Ayuntamiento, les informó que al del Sr. Alcalde ya le sobra un poco del cinturón. La dieta le funciona y es mentira, probablemente sea cosa de Jaime Castiñeira, que el otro día, en un local de las afueras, hayan visto al señor Orozco comiéndose una bocadillo de panceta vuelta y vuelta en la sartén con unas lonchas de queso manchego, acompañado todo de un campano de vino de Chantada. Estos de la oposición ya no saben qué hacer para desacreditarlo.
———————

QUIEN no tiene problemas con la comida es el portavoz  de la oposición, Jaime Castiñeiras, que come como una lima y no engorda. Hemos cenado juntos la última noche y después tomamos una copa y dimos un paseo. Lo dejé al borde de las tres de la madrugada, mientras caía una leve lluvia y en los locales nocturnos se echaba de menos a la gente; había una floja entrada.
Cuando llegué a casa di un paseo con Bonifacio y con los gatos.
———————

LES recomiendo que mañana sábado no se pierdan la sección de EL PROGRESO “De noche con…”; el protagonista es un personaje des conocido, pero con una actividad sorprendente; si les decepciona, les indemnizo. Se llama Suso Salgado; el nombre no les dirá nada, pero ya verán lo que hace, a lo que se dedica, en que se divierte.
——————–

PARA:
-    “ANDROLLA”.- “¡Satamente!”
-    “SPEAKER”.- ¿Qué quieres decir con lo de que prefieres el butelo?
——————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    TVE quiere renegociar los contratos de sus estrellas y reducir los cargos directivos. (Vertele)
-    La cadena pública colocó 4 programas entre los más vistos el miércoles.
-    Risto M. insinúa que puede dejar “Tú sí que vales”.
-    Los medios se ocupan del nuevo enfrentamiento El Mundo- J.J. Vázque; según Vertele: “El periódico de Pedro J. critica a ‘Sálvame’ por “sacar provecho” a la enfermedad de Terelu y el presentador contraataca diciendo que el diario inventaba datos cuando él trabajaba para ellos: “Que me dé las hostias que quiera, que me la pela viniendo de El Mundo”. “Trabajando en ‘La Otra Crónica’ asistí a cómo se inventaban datos”.
-    En medio del debate por la financiación de RTVE, en el que los consejeros del Ente han advertido de la necesidad de recortar directivos y salarios a sus presentadores, TVE ha estrado nueva imagen en informativos. Un proyecto nuevamente a cargo de Mediapro y su filial Zeligstudio. Los sindicatos estiman que las filiales de las empresas de Jaume Roures le cuestan al Ente unos 30 millones de euros anuales. Desde este pasado fin de semana TVE ha estrenado la nueva imagen de sus distintos programas informativos: Telediario, la2Noticias, los Desayunos y los Centros Territoriales. Las cortinillas y los iconos de sus secciones han sido rediseñadas por Zeligstudio, cuya denominación legal es Molinare SA. Esta empresa pertenece al conglomerado de Mediapro que en verano cerró un ERE con 50 despidos para asegurar la viabilidad de la compañía tras su fusión con Infinia de Landon. Finalmente la unión de las compañías dedicadas a la postproducción ha acabado con la destrucción del 25% de los 200 empleos que proporcionaban las mismas. (Publicado por PRnoticias).
La sombra de Roures, máximo responsable de Mediapro, es alargada.
-    El domingo El País se adjudicaba el liderazgo digital en España basándose en cifra de comScore. Días después El Mundo y ABC reaccionaban utilizando cifras de Nielsen. Todos son líderes según podemos leer en sus informaciones, aunque la realidad indica que cada uno usa las métricas que mejor le convienen. (Publicado por PRnoticias).
——————–

LAS FRASES
“De todos los animales de la creación el hombre es el único que bebe sin tener sed, como sin tener hambre y habla sin tener nada que decir” (JOHN STEINBECK).
“En muchos casos hacemos por vanidad o por miedo lo que no haríamos por deber” (CONCEPCIÓN ARENAL).
——————-

LA MUSICA
Las tunas estudiantiles portuguesas tienen mucha gracia; yo las he visto y escuchado en Lugo algunas veces, antes de que algunos políticos les pusiesen la proa a este tipo de festivales, que en determinados momentos nos permitieron disfrutar de tunas de primera categoría, por cierto con el beneplácito de un público que acudió masivamente a sus actuaciones. Localicé una actuación de la llamada “Estudiantina Universitaria de Coimbra”, interpretando precisamente un popular tema portugués que hace alusión a la popular ciudad universitaria. Por cierto, no se pierdan al final de la actuación de la estudiantina la presencia de una guapa presentadora y de una especie de espontáneo que la interpeló por decir “tuna” en lugar de “estudiantina”.

—————-

EL HASTA LUEGO
Nieblas matinales y bastante nubosidad el resto del día, con posibilidades de algún claro. Esto será lo más significativo del tiempo hoy, junto con una suavización de las mínimas (7 grados) y un descenso de las máximas (9 grados).

Nombramientos

Jueves, 19 de Enero, 2012

EL nombramiento de Gobernador Civil (Subdelegado del Gobierno) en las cuatro provincias gallegas se está retrasando excesivamente. Lo normal es que se hubiese producido unos días después de la designación de nuevo Ministro de Interior. Según lo que me han contado ya está decidido quienes ocuparán ese puesto en Lugo, Ourense y La Coruña, pero hay problemas en Pontevedra que son los que están retrasando la nominación. Dicen que hay muchos candidatos y muchas diferentes presiones.
P.
——————–

ESTAS cosas sólo pasan en Lugo o en sitios como Lugo; son las cosas que a esta ciudad y a ciudades como esta le dan un valor especial: Paseaba yo por la Plaza de España, cuando me llama desde Madrid mi hija Marta con lo que ella consideraba un problema muy importante:
-    Papá, mandé a Lugo por correo certificado una documentación muy importante y resulta que no ha llegado; he ido a Correos en Madrid y dicen que ha salido de allí, pero que de momento no me pueden decir más; ¿podías enterarte en Correos de ahí sí pueden haberla recibido y no la repartieron todavía?”.
-    No sólo puedo, sino que si esperas unos segundos a lo mejor ya te digo algo.
Y con las mismas aceleré el paso; no tardé más de un minuto en llegar a Correos, con la suerte de que el Jefe Provincial (el ex concejal del BNG José  Chorén) estaba en su despacho, me atendió inmediatamente, hablo incluso con mi hija que le dio los datos de su certificado y en el momento constató que la carta no había tenido su entrada en Lugo. Se quedó haciendo gestiones para localizarla, pero de momento estoy seguro que no se puede hacer más en menos tiempos; desde la llamada inicial al cierre de la primera parte de la gestión, no pasaron más de tres minutos. ¿Se imaginan esto mismo en, por ejemplo, Madrid?. Un día y no llegaría.
——————–

LA crisis, conversación inevitable. Lugo capital se salva de los cierres espectaculares de grandes empresas, simplemente porque no hay grandes empresas; eso, carecer de empresas que den trabajo a cientos de trabajadores, es siempre  un inconveniente menos ahora. Me hablan del daño que en tiempos de vacas flacas causan los problemas económicos de industrias importantes y me ponen el ejemplo cercano de Lourenzá: “lo de Muebles Hermida afecta a una parte mayoritaria del pueblo; a unos de forma directa y a otros indirectamente; por ejemplo, las ventas han bajado en la mayoría de los establecimientos de la villa”.
P.
———————-

“VOZPÓPULI”, publica esta interesante información relacionada con la única familia lucense que figura en la lista de las más ricas de España:
“La familia Fernández Somoza, principal accionista de la compañía Transportes Azkar, ha sido el último caso de un gran patrimonio que decide prescindir de la figura de la sociedad de inversión de capital variable (sicav). Ardizia de Inversiones, que fue una de las mayores sicav de España, se ha transformado en una sociedad convencional.
Los propietarios de Transportes Azkar se han unido al grupo de poseedores de grandes fortunas que han decidido prescindir de sus sicav después de que el Gobierno que presidió José Luis Rodríguez Zapatero iniciara una cruzada contra este tipo de vehículos que, a mediados de la pasada década, se convirtieron en los favoritos para la gestión de los grandes patrimonios.
La familia Fernández Somoza gestionaba a través de la sicav Ardizia de Inversiones parte del patrimonio obtenido por la salida a bolsa de Transportes Azkar, que ya no cotiza en los mercados de valores. En su día, llegó a ser una de las grandes sociedades de inversión en España, con un patrimonio bajo gestión de en torno a los 150 millones de euros”.
P.
———————-

EN Onda Cero hacen un programa de participación para que los oyentes hablen de las ciudades, de los paisajes o de los rincones que más les han impresionado. Una de las llamadas habla de las excelencias de Melilla; se refiere a sus edificios, a sus playas, a sus calles, a los panoramas que se ven desde distintos puntos y también de su gastronomía.
Verán, por principios de los años 80 pasé en Melilla una semana con ocasión de un torneo de ascenso que había ido a disputar allí el Breogán y no es la primera vez que digo que fue una de las experiencias más agradables de mi actividad periodística fuera de Lugo. En primer lugar ocurrió que nos juntamos allí un grupo de lucenses muy bien avenido y que participamos colectivamente en muchas actividades; por allí estaba Mauricio Posada, presidente entonces del club, Antonio Seral y Chus, su mujer, varios periodistas, algunos otros aficionados…; todas las noches nos citábamos en un bar de copas llamado “Kentias”, cuyo propietario nos acogió con los brazos abiertos y fue tan generoso con nosotros (nosotros también con él), que la noche que nos marchamos él y varios clientes del pub nos fueron a despedir al barco. A favor del buen encaje que tuvimos allí estuvo que los lucenses fuimos los mejores clientes de los bazares de la ciudad y eso jugó a nuestro favor; el tiempo era excelente e incluso se nos facilitó el acceso a una playa privada a la que acudimos varias mañanas; en definitiva, coincido con la señora que llamó al programa de radio para contar las excelencias de Melilla, salvo en un aspecto: el de la comida; comimos fatal, pero fatal fatal, aunque matamos un poco el hambre gracias a que alguien, no sé si había sido el propio club, se trajo ya cortados un par de jamones del Torre de Núñez y cuando los sacaron para picar algo, estuvo a punto de organizarse un tumulto.
Resumen: salvo en lo de la comida, Melilla es un sitio muy recomendable y lamentablemente bastante desconocido.
——————

SACO este tema fuera de la sección correspondiente porque es lo suficientemente importante como para darle un tratamiento especial: ayer miércoles, en “Sálvame”, Jorge Javier Vázquez amenazó en público a El Mundo con contar interioridades del periódico y no se privó de hacer referencia a como se habían inventado una noticia. O mucho me equivoco o ante tan clara y contundente intervención crítica, el periódico no se va a estar “quieto”. Habrá que estar al loro de la historia.
——————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    RNE cumple hoy 75 años. En el conjunto de su historia, nadie lo ha hecho mejor.
-    “Toledo” y “Tú sí que vales”, continúan recibiendo el favor del público. Los dos programas tuvieron resultados de audiencia muy similares; los vieron 3,1 millones de espectadores y sólo fueron superados en audiencia por el Telediario 2 de la pública que alcanzó cien mil espectadores más.
-    Hoy se inicia GH l3 con varias novedades para mantener la atención del público; además todos los programas de variedades y de corazón de Telecinco (Sálvame, Sálvame Deluxe, el programa de Ana Rosa, Vuélveme Loca, etc., se nutrirán del reality).
-    Santy Acosta, sin comerlo ni beberlo víctima de la entrevista a la madre del Cuco en “La Noria” (porque se cargaron su “Enemigos Íntimos”) ha vuelto en el especial de Telecinco de esta madrugada con los padres de Marta del Castillo como protagonistas.
-    Millán Salcedo, Lolita, Rosa, Arturo Valls y Melody entre los posible participantes en la próxima edición de “Tu cara me suena”.
-    El Grupo Hearst (“Elle”, “Diez Minutos, “Fotogramas”) también empieza a aligerar su plantilla en España.
-    Varios medios contaron ayer que el gobierno había ofrecido a Vargas Llosa la presidencia del Instituto Cervantes. También sonaba el nombre del gallego Cesar Antonio Molina, que fue Ministro de Cultura con el PSOE y ya antes había estado en ese puesto.
——————-

ACABO la bitácora pasadas las dos de la madrugada; he regresado de un breve paseo con Bonifacio y con los gatos y antes estuve cenando con Juan “Rompe” en el Mesón do Forno; la cena y la tertulia posterior, en la que también intervino Carreira, ahora entregado al mundo de la magia, me evitaron seguir el partido Madrid-Barcelona. Ojos que no ven, corazón que no siente.
—————-

LAS FRASES
“La justicia es la bondad medida al milímetro” (EMMA ANDIEVSKA).
“Los jóvenes piensan que los viejos son tontos; los viejos saben que los jóvenes lo son” (JOHN LYLY).
——————–

LA MÚSICA
ESTAS mujeres vivieron su esplendor, más  o menos un poco antes y un poco después de la mitad del siglo pasado. Uno de nuestros colaboradores ha localizado de ellas unas estupendas imágenes en blanco y negro, con el complemento de una música alegre. Disfruten con la vista y con el oído.

——————–

EL HASTA LUEGO
Para hoy, casi como ayer, nieblas y nubes; pocas probabilidades de sol; la máxima será baja: no se llegará a los 10 grados; la mínima un poco más alta de los habitual en las últimas semanas: 6 grados.

Más anécdotas

Miércoles, 18 de Enero, 2012

CON ocasión de la muerte de Fraga en muchos medios han hecho alusión a su actuación en el Pabellón de los Deportes de Lugo, cuando se bajó del escenario y se fue a por los que estaban intentando reventar un mitin que él presidía. Un buen número de las versiones estaba muy lejos de la realidad. Yo presencié todo y voy a contar lo que vi y lo que oí y que se ajusta casi al 100% a la realidad (contemplo la posibilidad de que el tiempo me haya hecho olvidar algún pequeño detalle):
-    En la grada lateral de Pabellón que se encuentra frente a la entrada principal, se había concentrado un número importante de alborotadores, extremistas de izquierdas según se dijo después, que a poco de iniciarse el mitin empezaron a gritar y a abuchear a los oradores.
-    Antonio Pedrosa Latas que fue uno de los primeros en hacer uso de la palabra aguantó estoicamente los gritos y en varias ocasiones interrumpió su intervención para pedir, sin resultado, que le dejasen hablar.
-    Cuando le tocó hablar a la sarriana, Carmela González Ruiz, presidenta de Meigas e Trasgos y candidata del PP (¿o todavía era AP?) en unas próximas elecciones generales, primero continuaron los gritos y las interrupciones y en un momento dado un grupo menos numeroso, pero que se hizo oír en el escenario, empezó a gritar “¡puta!, ¡puta!, ¡puta!…”
-    En ese momento Fraga se sacó la chaqueta, gritó algo así como “¡a por ellos!”, saltó del escenario a la pista y se fue hacia la grada de la que salían los graves insultos.
-    La gente que estaba con él, como todos los demás, se quedó tan sorprendida que tardó uno o dos segundos en reaccionar, los suficientes como para que les tomase delantera de varios metros y aparentemente se fuese a enfrentar sólo a la violenta solución.
-    No llegó a ser necesaria la fuerza física porque ante la sorpresa general, los alborotadores y muchos de los que estaban en su entorno desaparecieron de la zona en unos instantes. David Coperfield no lo hubiese hecho mejor ni más rápido. Unos escaparon por los laterales y otros, mayoritariamente, por la puerta que da a las Cuestas. Allí parece ser que había gente de seguridad, que algunos relacionaron con militantes de Fuerza Nueva, que aprovecharon la espantada para dar algunos palos. Yo conozco a una persona, sí militante de Fuerza Nueva, que me dijo posteriormente que él “los había calentado bien”. Yo no lo vi; cuento su versión.
Esto es lo que yo recuerdo y me parece que muy próximo a la realidad.
P.
—————–

MAS anécdotas sobre Fraga.
Una cena de muy pocos comensales en la parte alta de “El Mesón de Alberto”. Tras unos entrantes, se sirve lubina. Asiste la esposa de don Manuel, que rechaza correctamente el plato: “a mí, por favor, no me sirva”. La escena posterior es, más o menos así:
Don Manuel: “Está muy rica, deberías probarla Carmen”.
Doña Carmen: “No, no, no me apetece”.
Don Manuel: “Pues es una pena porque seguro que te gustaría”.
Doña Carmen: “Seguro, pero es que no quiero comer nada”.
Fracasan otros dos intentos de Fraga para que su esposa acepte la lubina hasta que…
Don Manuel: “Alberto, ¡póngale un poco de lubina a mi mujer para que la pruebe!”
NOTA.- No me lo contó nadie, estaba yo allí.
P.
——————

LOS que le conocían bien hablan de su lado tierno, generoso y amable. Un músico callejero, vasco, arquitecto de profesión que estaba suspendido y no podía ejercer su actividad por un accidente ocurrido en una obra, pasó una temporada actuando en Lugo. Charlé con él y en un alarde de sinceridad me contó que iba ganado lo suficiente para vivir muy dignamente él y su familia; cuando le pregunté por la generosidad de la gente dijo que la mayor propina se la había dado en Santiago don Manuel Fraga, ya viudo; no recuerdo la cifra, pero creo que fueron 5.000 pesetas; sí que le escuchó con atención mientras que cantaba una pieza y explicó: “Esta era la favorita de mi mujer”.
P.
—————–

EN la madrugada de la RAG se habló el martes mucho de don Manuel, hubo testimonios muy interesantes y todos muy elogiosos hacia el gallego desaparecido. Me quedé con este; lo contó un oyente: “Una tarde pasé con mi mujer por cerca de la casita que tiene don Manuel en Perbes y me llamaron la atención dos cachorros de pastor alemán, me los quedé mirando y en ese momento apareció el señor Fraga que me preguntó si quería uno, luego de aclararme que me lo regalaba y que eran hijos de un Campeón de España y de una Campeona de Galicia. Le dije que sí y me lo llevé; años más tarde me encontré a don Manuel por la calle en Santiago y se paró para preguntarme por el perro; sólo me había visto una vez y se acordaba de mí y de las circunstancias en que nos habíamos conocido. Tiempo después vino al Instituto en el que yo vivía (mi mujer era bedel allí y teníamos casa en el centro) y volvió a acordarse de mí y del perro; el chucho por cierto fue famoso en la zona; hay miles de fotos suyas porque los alumnos se fotografiaban con él; cuando se murió el director autorizó a que se enterrase en terrenos del centro.
P.
——————–

LA fiesta de San Antón Lacoeiro se celebró muy dignamente en Lugo con actos organizados por la protectora. En la Plaza de España, a partir de las seis de la tarde se celebró la bendición de mascotas; he estado en todas desde hace muchos años y nunca había visto tanta gente y tantas mascotas. Después, la tradicional subasta; precios muy asequibles para vino, aguardiente, chorizos, cachuchas, lacones, pancetas…; se recaudaron algo más de 600 euros y la Protectora confía en el éxito de esa especie de cesta que plagada de productos típicos se sorteará el 2 de marzo; desde ayer se venden rifas al precio de un euro; si se vendiera todo llegarían a los 10.000 euros; no parece probable, pero la esperanza…; la Protectora está en la ruina; merece la pena echarle una mano.
Llevé a los actos a Bonifacio y no me atreví con los gatos; Bonifacio se portó muy bien y milagrosamente no intentó apenas acercamientos a la mesa donde reposaban los chorizos, que son su debilidad.
——————

TRAS su éxito en los Globos de Oro, “The Artist” se perfila como una de las grandes favoritas para los Oscars; me apetece esta película: casi sin palabras, en blanco y negro y narrando la transición del cine mudo al sonoro.
En blanco y negro y también con pocas palabras, es una de mis películas favoritas del cine de humor (¿): “Las vacaciones del Sr. Hulot”, dirigida por el francés Jacques Tati en 1953, me ha divertido como pocas. Si no la conocen, se la recomiendo.
P.
——————

LOS “inventos” de Internet son a cada cual más sorprendentes. Este último nos lo ha mandado SEito. Pulsen y cuando les salga una imagen con dos casillas en la primera ponga su nombre y en la segunda, sus dos apellidos. Hay sorpresa.

http://www.dilmaza.com/intro/

—————–

PARA:
-    “SOLEDAD”.- Me habla usted de unas cosas, por ejemplo lo de no celebrar la Infraoctava y la Ofrenda al domingo siguiente de Corpus, en las que yo ya me pierdo; y por muy buena voluntad y buenas razones que usted tenga me temo que ya nadie se atreva a tanto; como no convenza a la Iglesia…
-    “SEITO”.- La cartera no tiene ningún departamento especial para chorizos; si así fuese probablemente no lo hubiese perdido. Es una cartera de mano convencional, en la que meto todo lo que cae en mis manos y tengo que guardar provisionalmente.
——————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    “Águila Roja” se llevó las mayores audiencias un lunes más; el 30% de share consiguió el último capítulo.
-    Por si había alguna duda, está claro que el morbo y las desgracias ajenas venden; “Sálvame” consiguió este lunes una gran audiencia gracias al tumor de Terelu Campos: más de un 18% de share.
-    Metro a metro, el concurso que regresó el lunes a Telemadrid con Silvia Jato, arrancó con un 5% en el access prime time, el mejor estreno de la temporada en la cadena autonómica y el mejor debut de los programas que este lunes comenzaron en Forta. (Fuente “Vertele).
Nos alegramos por la lucense.
-    “El Gran Debate” tuvo la mitad de los anunciantes que La Noria en sus buenos momentos.
-    Mañana empieza Telecinco la edición número 13 de Gran Hermano.
——————-

BOLITA nos ayuda a sonreír:
COMO IMPRESIONAR A UNA MUJER
- Llevarla a cenar
- Llámala
- Abrázala
- Apóyala
- Aguántala
- Sorpréndela
- Felicítala
- Sonríele
- Escúchala
- Ríete con ella
- Llora con ella
– Cree en Ella
- reza con Ella
- Acurrúcala
- Juega con Ella
- Báñate con Ella
- Decora con Ella
- Pinta con Ella
- Cocina con Ella
- Camina con Ella
- Compra con Ella
- Regálale joyas
- Cómprale flores
- Tómale la mano
COMO IMPRESIONAR A UN HOMBRE
- Paséate desnuda
- Cocínale
- Cómprale un bono canal deportes.
——————

LAS FRASES
“El cobarde sólo amenaza cuando está a salvo” (JOHANN W. GOETHE).
“Lo bien dicho se dice presto” (BALTASAR GRACIAN).
——————-

LA MUSICA
Cuando días pasados incluí en esta sección la versión de “Los Sabandeños de “La Mer” encontré otra del mismo grupo de “Canción del mar”:

Sin embargo me quedo con la versión de Dulce Pontes, a la que escuché en directo a mediados de los 90 en una muy brillante actuación que tuvo en el Auditorio. Luego, más adelante, la volví a ver, esta vez un San Froilán y en la Plaza de Santa María y disfruté menos, porque para mí se equivocó con el repertorio. Y ahora “Cançao do mar” en la versión de la cantante portuguesa:

—————–

EL HASTA LUEGO
Hoy nubosidad muy abundante y posibilidad de alguna precipitación; suben las mínimas hasta los 5 grados y las máximas no llegarán a 10 grados.

Anécdotas

Martes, 17 de Enero, 2012

El fallecimiento de don Manuel Fraga ha hecho que cientos de personas que tuvieron más o menos contactos con él recordasen anécdotas. Yo contaré alguna que viví directamente u otras de las que fui un poco protagonista; como aquella vez que en el Torre de Núñez ofrecía una rueda de prensa y cuando había empezado y fui a colocar mi pequeño magnetófono le toque a los otros que ya había instalados y por el efecto dominó tiré todos los demás; interrumpió su intervención, se me quedó mirando y me dijo “Rivera, parece usted del PSOE, se carga todo lo que toca”.
P.
—————-

OTRA:
La única cena con sobremesa larga que compartí con él fue a principio de los 80, en el Gran Hotel; había invitado a periodistas de todos los medios lucenses y como no tenía prisa se produjo una tertulia muy agradable; en un momento dado salió a colación su enorme apetito y ejerció la autocrítica contando una anécdota muy divertida: “Estábamos mi mujer y yo en Holanda visitando una granja de vacas ultramoderna para la época; al ganado se le daba de comer por un sistema automático gracias al cual cuando tenían consumida su ración, se levantaba una especie de barra de hierro que les presionaba la parte inferior de la boca y les impedía llegar al pienso; mi mujer tras seguir con interés la operación me dijo “Manolo, una cosa de esas deberíamos tenerla para ti”.
P.
——————–

EN la tertulia de ABC Punto Radio Lugo, Juan Lagarón, un lucense aventurero que viajó durante tres años en el “Calypso” con Custeau formando parte como submarinista de su equipo, contó como en los años 70, estando él en la playa de Perbes jugando un partidillo de futbol con otros lucenses, entre los que estaba Antonio Meilán y su hijo Toñito (sí, los de Radio Meilán), apreció por allí don Manuel y les dijo si le dejaban participar; “estuvo un rato jugando en aquella pachanguita y después de dar unas carreras se despidió de nosotros muy cordial”.
——————–

NO soy mucho de perder cosas; las extravío, pero no las pierdo. Ayer sí he perdido algo; e insólito: he perdido un chorizo. Lo compré al mediodía, me costó 0,70 euros, lo metí en una cartera de mano y… cuando fui a por él había desaparecido; me parece difícil que se haya caído, pero es la única posibilidad que contemplo. O sea, que si alguien ha encontrado un chorizo en el trayecto de Pintor Corredoira, donde dejé el coche, hasta la calle de la Reina, es mi chorizo; pero puede quedarse con él si es que no se lo ha comido ya.
Y una cosa: como probablemente alguien salga aquí diciendo que soy un cutre por comprar un solo chorizo, aclaro que cuando compro chorizos blandos, como en este caso, los compro de uno en uno porque se ponen duros en seguida; sin embargo, de chorizos para comer crudos tengo en cantidad, aunque los he envasado al vacío porque también puede ponerse más duros de lo que es conveniente para disfrutar de ellos.
——————

SE inicia el debate sobre el encontronazo entre el “Arde Lucus” y el San Juan de Sarria; dábamos ayer una opinión aquí e inmediatamente un lector, “Sarria”, escribía lo siguiente:
“El año pasado el Arde Lucus se celebró el 17,18y 19 de Junio, viernes, sábado y domingo .
Este año el jueves del corpus cae el 7 de junio y la infraoctava el 10. Es fiesta movible
Las fiestas de S. Juan, en Sarria son siempre el 24 de Junio y colaterales del 23 al 26. Es fiesta inamovible.
El Arde Lucus ¿Es fiesta inamovible o movible en función de algo? – Es que si no es movible no me explico en dónde están los inconvenientes y si es movible puede hacerse fija para siempre”.
NOTA DE PACO RIVERA.- Sin darse cuenta, usted amigo “Sarria” explica los motivos; en lo que se refiere al presente año empieza manejando un dato erróneo y a partir de ahí…; vera:
-    Efectivamente el Jueves de Corpus sería antaño  el 7 de junio y por lo tanto el Domingo de Infraoctava el 10 de junio.
-    Pero desde hace tiempo ya la cosa no es así; se ha suprimido la celebración del Jueves de Corpus y el Corpus ha pasado al domingo inmediatamente siguiente; es decir, al 10 de junio.
-    Como consecuencia el Domingo de Infraoctava no puede ser ya el día 10, sino el domingo siguiente, que es el 17 de junio.
-    Por lo tanto, el fin de semana más cercano es el que coincide este año con las fiestas de San Juan.
Por lo que se refiere a la movilidad del “Arde Lucus”, sí es posible y de hecho casi todos los años se celebra en fechas distintas, pero dentro de un marco que oscila, más o menos, entre finales de la primera decena de junio y la última del mismo mes; y siempre condicionado por las fiestas del Corpus.
Espero, amigo “Sarria” haberle complacido con la explicación, basada en lo que hay y no en lo que todos quisiéramos que hubiera.
——————

CAMPOFRIO y su agencia McCann-Erikson nos han emocionado estos días con el soberbio anuncio protagonizado por los más significados humoristas españoles; pero a ninguno de los dos se les ha agotado el ingenio y las ganas de hacer publicidad de gran categoría. Dentro de poco se estrena el próximo corto de la misma firma y de la misma agencia; gracias a Belarmino se lo podemos hacer llegar a ustedes antes de que lo disfruten en la pantalla pequeña:

http://www.youtube.com/watch_popup?v=tWIoKcUxTu4

——————-

PARA:
-    “HAHA”.- ¿Y te crees que las televisiones autonómicas no tienen productores externas? Pregunta, pregunta; ya verás, si te crees eso, la sorpresa que te llevas.
En cuando a lo de Fraga, no entiendo que quieres decir con lo de Harlington.
¿Y qué ha pasado con Blanco? Por otro lado no es comparable el caso de un político al de un dirigente deportivo.
-    “TOCAPELOTAS”.- Estoy seguro que si es como tu cuentas el periódico no ha manipulado nada. Estas cosas suelen llegar aquí vía agencia de noticias y puede ser ese el origen de la omisión.
——————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    De los cinco programas más vistos el domingo, cuatro eran de TVE. “Aida”, de Telecinco, ocupó el primer lugar con 3,4 millones de espectadores, los mismos que el Telediario 2 de la Primera.
-    El periódico digital “Vertele”, especializado en temas de la pequeña pantalla, publicaba ayer dos noticias nada agradables y bien distintas: – Una:
“Terelu Campos abandona una temporada la televisión para operarse de un tumor en el pecho”. La presentadora intervino ayer en “Sálvame” e hizo oficial su enfermedad en una entrevista con Jorge Javier Vázquez.
La otra:
“La transexual Amor, famosa por su participación en Gran Hermano fue apuñada en el abdomen por una desconocida tras un incidente en una discoteca de Fuerteventura, tuvieron que darle 21 puntos de sutura. Como no hay mal que por bien no venga, seguro que le saca un buen rendimiento “haciendo platós”.
-    A pesar de que la publicidad ha descendido, la COPE terminó 2011con un ligero beneficio; en previsión, según informa PRnoticias, se aumentarán las medidas de austeridad; en principio se van a reducir colaboradores en provincias y en Madrid.
-     El canal público alemán Deutsche Welle pasará a emitir 22 horas en castellano pensando sobre todo en América Latina (hasta ahora sólo daba dos horas al día); lo más interesante es que la cara de esta nueva programación será un español, Carlos de Vega, que con anterioridad había sido director de comunicación de Prisa TV.
——————-

ARGENTIUM se ha especializado en historias de gatos con mucho humor; ahora añade a los perros. Diviértanse:
DIARIO DE UN PERRO
8:00 – ¡Comida de perro! ¡Lo que más me gusta!
9:30 – ¡Paseo en coche! ¡Lo que más me gusta!
9:40 – ¡Paseo por el parque! ¡Lo que más me gusta!
10:30 – ¡Acariciado y mimado! ¡Lo que más me gusta!
12:00 – ¡Comida! ¡Lo que más me gusta!
13:00 – ¡Hemos jugado en el jardín! ¡Lo que más me gusta!
15:00 – ¡He meneado mi cola! ¡Lo que más me gusta!
17:00 – ¡Huesos! ¡Lo que más me gusta!
19:00 – ¡He jugado con la pelota! ¡Lo que más me gusta!
20:00 – ¡Guau! ¡He visto la tele con la gente! ¡Lo que más me gusta!
23:00 – ¡Durmiendo en la cama! ¡Lo que más me gusta!

DIARIO DE UN GATO
Día 983 de mi cautiverio. Mis captores continúan provocándome con extraños objetos colgantes y juguetes de plástico.
Cenan carne fresca profusamente, mientras que a los otros presos y a mí nos alimentan con un sofrito de carne o algún tipo de nuggets secos. Pese a que muestro mi desdén con claridad, igualmente he de comer algo para mantenerme fuerte.
Lo único que me mantiene cuerdo es mi sueño de escaparme.
En un intento de darles asco, he vuelto a vomitar en la alfombra.
Hoy he decapitado a un ratón, y he dejado su cuerpo sin cabeza a sus pies. Esperaba que les provocase miedo en sus corazones, puesto que les he mostrado de lo que soy capaz. Sin embargo, simplemente han hecho comentarios condescendientes de lo “buen cazadorcito” que soy. Cabrones.
Esta noche han tenido alguna clase de reunión con sus cómplices. Me han confinado solitariamente durante el encuentro. Aun así, he podido oír el ruido y el olor de comida. He escuchado por casualidad que mi confinamiento era por el poder de las “alergias”. He de averiguar qué significa, y cómo usarlo en mi favor.
Hoy casi tengo éxito en el intento de asesinato de uno de mis torturadores, cuando he zigzagueado entre sus pies mientras caminaba. Tengo que volver a probarlo, pero esta vez en lo alto de las escaleras.
Estoy seguro de que los otros prisioneros son esbirros y chivatos. El perro tiene privilegios especiales. Le liberan regularmente – y parece más que deseoso por volver. Evidentemente es retrasado.
El pájaro debe ser un informador. Le observo comunicarse con los guardias con frecuencia. Doy por seguro que informa de cada movimiento que doy. Mis secuestradores le han organizado una protección en una celda elevada, así que está fuera de mi alcance. Por el momento…….
Os mantendré informados de mis futuros avances…”
JA, JA y JA
—————–

LAS FRASES
“La absolución del culpable es la condena del juez” (PUBLIO SIRO).
“Muchos buscan la felicidad como otros buscan el sombrero: lo llevan encima y no se dan cuenta” (NIKOLAUS LENAU).
——————

LA MUSICA
Ayer uno de nuestros comentaristas dejaba esta pieza clásica, “El joven príncipe y la joven princesa”, bajo la batuta de uno de los directores más brillantes del panorama actual, el venezolano Gustavo Dudamel:

——————–

EL HASTA LUEGO
Volvemos a un tiempo similar al de las últimas semanas, exceptuando el domingo último; hoy tendremos otra vez nieblas matinales y, si despeja, sol; la mínima seguirá siendo muy baja (0 grados) y la máxima alcanzará en el mejor de los casos los 10 grados. Acabo de regresar de un paseo con Bonifacio y los gatos; no hay niebla, pero hace frío.

Sarria

Lunes, 16 de Enero, 2012

DE todos los muchos lugares de la provincia que conozco, probablemente sea Sarria uno de mis preferidos y en los que me siento más a gusto; también de los que más frecuentemente visito, entre otras cosas porque ahora está a un paso de Lugo. Mis contactos sobre todo lúdicos con Sarria se remontan a más de medio siglo; docenas de veces he participado de sus fiestas de San Juan, muchas también me divertí en La Unión y en su ya desaparecido Casino y una de mis fotografías preferidas pertenece a una elección de mises, cuando en un descanso de la orquesta un grupo de jóvenes de entonces posamos con los instrumentos del grupo, como si los músicos fuésemos nosotros.
Más recientemente, en los últimos 10-15 años y merced especialmente a mi relación con la gente de Donicela, suelo acudir una o dos veces al año a actos que ellos organizan o a los que están vinculados. Siempre, siempre, regreso con la sensación de que Sarria es como mi segunda casa y con ganas de volver. El paisaje y el paisanaje son perfectos para mí.
¿Por qué digo ahora todo esto?. Pues porque estos días ha surgido un contencioso entre los ayuntamientos de Lugo y Sarria por culpa del “Arde Lucus” y la coincidencia este año de la fiesta capitalina con las patronales sarrianas de San Juan. Las distancias son insalvables y al margen de que, en el caso del Ayuntamiento de Lugo, dicen que no se han cuidado las formas, entiendo perfectamente a las dos partes.
Voy a pormenorizar sobre el asunto:
-    Sarria tiene de Santo Patrono a San Juan y San Juan se celebra siempre el 24 de junio. Inamovible la fecha y lógicamente inamovibles los días de celebración de las patronales.
-    El “Arde Lucus” tiene que celebrarse en junio y preferentemente en la segunda quincena. ¿Por qué no muy a finales o a principios de julio?. Por entonces ya no estarían los estudiantes aquí y se prescindiría de una aportación importante, la suya; por otro lado mucha gente ya habría iniciado las vacaciones.
-     En Lugo capital, en fechas cambiantes de un año para otro y siempre o casi en el mes de Junio (a veces, pero muy raramente, a principios de julio) tiene lugar el Corpus y una semana después la Infraoctava del Corpus con la Ofrenda. Estas dos fechas, dos fines de semana consecutivos, no son compatibles con el “Arde Lucus”. Lo cual quiere decir que dos fines de semana de junio no puede programarse la fiesta romana.
-    Una sola posibilidad de arreglo: cambiar en “Arde Lucus” para, por ejemplo, septiembre; pero eso sería un disparate; la fiesta ya está consolidada en una determinada época del año, funciona estupendamente y un cambio de este tipo podría ser desastroso
-    Resumen: muy mal arreglo tiene la cosa, por no decir ningún arreglo. Es lamentable, porque las dos fiestas coincidentes no se benefician sino todo lo contrario; pero me temo que no hay solución posible. Y si a alguien se le ocurre algo, no estará más que lo hiciese saber. Sería bueno para la capital y para Sarria.
—————

JESUS Otero fue Gobernador Civil de la provincia alrededor de cinco años; luego se reincorporó a su trabajo de profesor de segunda enseñanza y ahora se ha jubilado y lejos de dedicarse al “dolce far niente” se ha puesto a estudiar; le interesa el Derecho y ya va en segundo de carrera.
P.
——————–

EN todas partes cuecen habas. Incluso más que aquí. La crisis portuguesa, sorpréndanse, también ha afectado indirectamente a Lugo porque en las pasadas Navidades un grupo numeroso de lusos pudientes ha faltado a su cita con nuestra ciudad; durante muchos años más de un centenar pasaban aquí los últimos días del año y participaban en excursiones y fiestas gastronómicas que tenían su punto culminante en la noche del 31. Este 2011 no han venido. No hay dinero.
P.
——————–

LLEVABA semanas sin leer ninguna novela y estos días terminé “Perros callejeros” de Elmore Leonard, considerado “el último grande de la novela negra americana”. No me disgustó, pero está fuera de la línea de los actuales especialistas europeos del género, que hacen, para mi gusto, una literatura más moderna y con temas y ambientes que entendemos mejor los de aquí.
—————-

En la mañana del domingo vi como el Obradoiro perdía otro partido en casa; mal lo debe estar pasando Raúl López que puso allí todo de su parte y más, para hacer bien las cosas; pero no tuvo en cuenta que Santiago no es Lugo; le recibieron como el Rey Midas, como el que ponía la pasta, pero la mayoría apenas sabía de él; o sea allí no tenía como aquí amigos o conocidos; en definitiva “no era uno de los suyos” y entonces, cuando vienen mal dadas como es el caso, resulta más complicado tener el cariño y el respeto de la gente. Aquí, en el Pazo, en circunstancias como las actuales para el Obradoiro, se podría discutir el trabajo de la directiva, pero nunca nadie le llamaría ladrón a Raúl, ni se enfrentaría a él como se enfrentaron algunos en el Sar ya hace ocho días; desconozco lo que ocurrió ayer tras una nueva derrota, pero me temo lo peor.
En contra del proyecto santiagués están las circunstancias económicas; las posibles ayudas oficiales, tan generosas en otros tiempos, seguro que ahora brillan por su ausencia o si las hay son anecdóticas; la clave económica está exclusivamente en la generosidad de los dirigentes; y en el equipo de Raúl parece que a una mayoría le parece muy bien que él ponga dinero, pero miran para otro lado cuando se habla de aportaciones colectivas. ¿Qué hará nuestro paisano? Que no lo cansen mucho que coge el petate y se marcha, aunque su estilo no sea el abandonar cuando las cosas van mal; pero todo tiene un límite.
——————-

OTRO partido de la jornada que seguí: el Lucentum-Real Madrid; encuentro trepidante con amplio resultado, 86-92 a favor de los blancos. Muy buen espectáculo y algo curioso escuchado a los comentaristas: esta temporada ningún equipo ha llegado a los 100 puntos en un partido. Está claro que las defensas, ahora mucho más cuidadas, impiden aquellos espectáculos anotadores de antaño.
————–

ATENCION mañana porque “Argentium” nos ha mandado un Diario de un perro y otro de un gato, que no tienen desperdicio. Mañana los traeré aquí.
—————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    MURIO Ramón Rato, para muchos conocido por ser hermano de Rodrígo Rato, por su vinculación a la mujer de Espartaco y poco más; para la gente de la radio, con su padre, uno de los pioneros de las grandes cadenas españolas. Muchas de las emisoras de Onda Cero y la propia cadena, tienen su origen en aquella Rueda Rato, que si le memoria no me falla también fue clave en la creación de Antena 3 Radio, de donde luego salió Onda Cero.
-    “El Gran Debate” recuperó a muchos de los anunciantes de La Noria, aunque los internautas siguieron poniéndolo “peros” y acusándolo: “cambiarle el nombre a un programa para volver a tener publicidad es cutre, pero eficaz”.
-    Susana Griso ya trata de tú a tú a Ana Rosa Quintana y su programa “Espejo Público” supera con frecuencia al de la reina de las mañanas en Telecinco.
-    Con el título de “Ruina y abusos de las teles autonómicas”, publicaba El Mundo recientemente un reportaje en el que se destacaba “El jardinero de la tele Castilla-La Mancha cobraba 6.000 euros al mes, igual que el presidente del gobierno”. Una locura de la que él no tiene ninguna culpa; se los pagaban y los cobraba; pero ¿quién le asignó y quién autorizo esa burrada?
-    Pero en el mismo reportaje se ponían de relieve otros datos que eran puro disparate: “TV3 tiene 2.700 empleados; Canal 9, 1.500; Canal Sur, 1.580… Telecinco, de ámbito nacional, sólo 713.
¿Cómo se explica eso? Se nota que el de Telecinco es dinero particular, de los accionistas y el da las autonómicas sale de los bolsillos del contribuyente.
-    La lucense Silvia Jato regresa a la televisión; será en Telemadrid con un concurso ya acreditado: “Metro a Metro”. Le deseamos la suerte que no ha tenido en sus últimos proyectos; porque de su calidad como presentadora no se puede dudar; la tiene acreditada.
——————–

PARA:
-    “RUIZ DE LA CORTE”.- Si está en nuestras manos, cuente con la colaboración de la bitácora.
-    “SEITO”.- El tal Morales (Evo) es cuando menos un jeta. ¿Sabes que en su última visita a Madrid celebró un mitin en una plaza de toros del entorno, creo que en la llamada “cubierta de Leganés” y se fue sin pagar los más de 30.000 euros que costaba la broma?
-    “CENTOLO”.- Bienvenido al gremio. Espero que nos cuentas alguna aventura de Gino.
—————-

LA noticia de la muerte de don Manuel llegó a la bitácora inmediatamente. El mejor homenaje que se me ocurre ahora, recoger las opiniones de los comentaristas habituales, enviadas hace unos minutos:
1.    vicente
16 de Enero , 2012 – 0:08 am   edit
D. Manuel Fraga Iribarne, ha muerto.
Descanse en paz.
Guste o no guste, tambien fue mi Presidente.
2.     Patrullero Mancuso
16 de Enero , 2012 – 0:09 am   edit
Me dicen que falleció Manuel Fraga Iribarne. Descanse en paz.
3.     Lobo estepario
16 de Enero , 2012 – 0:35 am   edit
Hay una cosa que me gustaba mucho de Don Manuel, y era su amor a Galicia, he leído que ya en la ancianidad y en Madrid, se le humedecían los ojos cuando hablaba de Galicia, se emocionaba, vamos, como suele pasarle a los muy mayores.
4    SEito
16 de Enero , 2012 – 1:12 am   edit
Como se suele decir, si hubiese nacido americano, ahora estaría rindiéndole honores todo el país y sería enterrado en Arlington donde lo son sus héroes. Aquí no ocurrirá nada semejante, porque muchos necesitan del vaso medio vacío para encontrar su razón de existencia y
negar a quienes han trabajado para todos. Incluidos muchos de los “suyos” .
Lo recordaré pescando a las orillas del Mandeo en el verano, donde les hablaba a los peces, o llenando de gaiteiros la plaza de Obradoiro.
Descanse en paz.
——————–

LAS FRASES
“Un partido nunca tiene la razón absoluta, precisamente por ser un partido” (JOHANN W. GOETHE).
“Sólo cuando meditamos lo que nos cuestan los hijos, empezamos a darnos cuenta de la deuda que tenemos contraída con nuestros padres” (ANONIMA)
——————

LA MUSICA
El francés Charles Trenet compuso y popularizó “La mer” hace muchos años; es probablemente una de las canciones francesas con más versiones. Hoy traemos una muy buena, en castellano, de “Los Sabandeños”, ilustrada
con imágenes muy agradables.

—————-

EL HASTA LUEGO
Hacía mucho tiempo que los paseos con Bonifacio y con los gatos se desarrollaban con la compañía de una temperatura que siempre rondaba, por arriba o por abajo, los cero grados; ayer domingo fue distinto; la lluvia vino acompañada de una subida leve pero apreciable del termómetro. Ya adelantamos sin embargo que inmediatamente volveremos a un panorama similar al de las dos últimas semanas de diciembre y a las dos primeras de enero.
Jornada a jornada las predicciones  para estos días son las siguientes:
Lunes.- Nieblas matinales y posibilidad de sol posteriormente, máxima de 8 grados y mínima de 3 grados.
Martes.- Nieblas matinales y posibilidades de sol posteriormente; máxima de 10 grados y mínima de 1 grado.
Miércoles.- Nieblas matinales y posibilidades de sol a medida que avance el día; máxima de 10 grados y mínima de 6.
Jueves.- Alternarán nubes y claros; máxima de 12 grados y mínima de 3 grados.
Viernes.- Nubes, claros y posibilidad de chubascos; máxima de 11 grados y mínima de 5 grados.
Sábado.- Probablemente las lluvias marquen el día; la máxima será de 10 grados, la mínima 4 grados.

Buen cine

Domingo, 15 de Enero, 2012

HE ocupado una parte de la noche de ayer, de 22 a 24 horas, viendo una de esas películas que lo reconcilian a uno con el cine; porque buen cine, excelente, es “Legítima defensa” un filme de Francis Ford Coppola; la cosa va del abogado joven a inexperto (Matt Damon), que se enfrenta al grande (Jhon Voigh) y a la gran compañía (en este caso una aseguradora). Ganan los buenos y la película es muy bonita.
—————-

COMO casi todas las mañanas de sábado paseé por el centro un rato; al contrario de días anteriores no había niebla y lucía el sol, aunque seguía el frío. La zona de vinos muy animada; estuve en un par de sitios llenos de verdad; no cabía un alfiler.
————–

UN asiduo de los saldos me cuenta que nunca recuerda que la gente hubiese acudido en masa tan temprano; “han casi vaciado las estanterías”, me decía. Lo cierto es que yo intenté comprar un par de cosas muy concretas y en comercios diferentes y ya se habían acabado.
————–

¿Se acuerdan de que ayer conté que el sábado anterior había comprado fresas a l,50 euros el kilo (una caja de 2 kilos, 3 euros)? Bueno, pues ayer todavía un poco más baratas: 2 kilos, 2,75 euros.
Y puestos a recordar, el disponer a buen precio de fresas en invierno es algo relativamente reciente; antes en verano y nada más. Los invernaderos del sur son los responsables.
————–

EL productor José María Besteiro me felicitó las Navidades con una cariñosa tarjeta y 4 botellas de Albariño embotellado especialmente para él. Abrí la primera y muy bien. Se agradece la felicitación y las botellas.
————–

COMO es normal Rajoy es, y seguirá siendo mientras esté al frente del gobierno, objetivo de los humoristas imitadores; a pesar de que en teoría puede ser fácil gracias al seseo que le caracteriza, la mayoría de los que he escuchado lo hacen bastante mal; se salva, sin que lo borde, Carlos Latre. Zapatero también fue en su momento otro chollo para los imitadores; lo bordaban en el llamado “Grupo Risa”, que Jiménez Losantos se llevó a su ESradio, alejándolo de las grandes audiencias.
—————-

AYER comí; me invitó Marcial y aunque ya saben mi rechazo habitual, no pude vencer la tentación de meterme un cocido entre pecho y espalda, que no es algo que tenga habitualmente a mi alcance; mereció la pena y pasé la tarde menos mal que otras veces. Estaba muy bueno.
——————

POR la tarde di varios paseos con Bonifacio y los gatos. Hacía mucho tiempo que no lo podía hacer a esas horas sin niebla. Y que conste que a mí la niebla no me importa, que me gusta. A una mayoría de la gente no le ocurre lo mismo, incluso he oído a varios decir que la niebla les produce dolores de cabeza. No es mi caso.
—————–

EL encuentro de Primera entre el Granada y el Rayo (1-2 a favor de los madrileños) tuvo tres protagonistas lucenses: el entrenador andaluz, Fabri; el portero local, Roberto; y otro Roberto, pero este del Rayo, Roberto Trashorras, que está haciéndolo muy bien en el equipo de Vallecas después de dejar el Celta.
—————–

ARGENTIUM se confirma como un experto en humor gatuno y nos deja hoy otra muestra del estilo de la de hace un par de días:
“Espero que este texto siga en la misma línea.
Leyes que rigen el comportamiento gatuno:
Ley de la inercia gatuna: Un gato en reposo seguirá en reposo hasta que sea movido por alguna fuerza exterior, algo así como el ruido de la apertura de una lata de comida para gatos.
Ley del movimiento gatuno: Un gato siempre se moverá en línea recta a no ser que tenga una muy buena razón para cambiar de dirección, como por ejemplo la apertura de una lata de comida para gatos.
Ley del magnetismo gatuno: Los abrigos, las americanas y los jerseis atraen el pelo de gato en proporción directa a la oscuridad de la pieza.
Ley de la termodinámica gatuna: El calor se transfiere de un cuerpo caliente a uno frío excepto en el caso del gato, en el que cualquier tipo de calor se transfiere al gato.
Ley de estiramiento gatuno: Un gato siempre se estirara en una longitud directamente proporcional a la duración de la siesta hecha.
Ley del dormimiento gatuno: Todo gato intentará dormir con humanos siempre que sea posible, y en una posición que sea lo más incómoda posible para estos.
Ley de la elongación gatuna: Un gato puede alargar su cuerpo lo suficiente para alcanzar cualquier sitio que contenga alguna cosa mínimamente interesante para él.
Ley de la aceleración gatuna: Un gato acelerará su velocidad constantemente hasta que le parezca bien y se pare.
Ley de servicio de mesa: El gato será servido de todas las cosas buenas que hay en la mesa a la hora de cualquier comida.
Ley de la configuración de las alfombritas: Ninguna alfombrita permanecerá en su estado plano natural demasiado tiempo.
Ley de la resistencia gatuna a la obediencia: La resistencia de un gato varia en proporción directa al deseo humano de que haga algo concreto.
Primera ley de la conservación de la energía: Dado que los gatos saben que la energía ni se crea ni se destruye, usan la menor cantidad de energía posible.
Segunda ley de la conservación de la energía: Los gatos saben asimismo que la energía sólo puede almacenarse haciendo muchas siestas.
Ley de la observación del refrigerador: Si un gato observa detenidamente un refrigerador durante tiempo suficiente, conseguirá que alguien venga y le de algo bueno de comer.
Ley de atracción de la manta eléctrica: Enchufando la manta eléctrica se conseguirá que el gato suba a la cama a la velocidad de la luz.
Ley de la búsqueda aleatoria de confort: Un gato siempre buscará, y normalmente encontrará, el lugar más confortable de una habitación dada.
Ley de la ocupación de la bolsa / caja: Toda caja o bolsa dejada en una habitación, será ocupada por un gato en el primer momento posible.
Ley del desconcierto gatuno: La irritación de un gato crece en proporción directa al desconcierto que le proporciona la risa humana.
Ley de consumo lácteo: Aunque este harto, un gato siempre podrá beber su peso en leche sólo para demostrarte que puede hacerlo.
Ley de las fundas: El deseo de un gato de arañar cualquier sofá es directamente proporcional a valor de este”.
—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    TVE se ha llevado las máximas audiencias de la noche del viernes. Los cinco programas más vistos pertenecen a la televisión pública. El líder de la jornada ha sido José Mota con 3,7 millones de espectadores y un 19,1 de share.
-    A la misma hora el “Sálvame Deluxe” pinchaba con un share de 13,8% y 1.825.000 espectadores.
-    Coincidía esta baja audiencia con “La Caja”, que yo no entiendo cómo se mantiene. Luego el “Sálvame…” se recuperó un poco con Álvaro Muñoz Escassi que ejerció de andaluz gracioso.
-    En 2011 ha descendido notablemente la venta de televisores convencionales, mientras que se apreciaba un enorme impulso de “smartphones” y tabletas.
-    De acuerdo con las conclusiones del Global Consumer Electronics Products and Services Usage, los consumidores de todo el mundo tienden a comprar menos televisores y más teléfonos móviles inteligentes y tabletas para acceder a contenidos de medios de comunicación, utilizar servicios electrónicos y descargar aplicaciones. Datos de “Vertele”.
-    No he visto ni “El Gran Debate” ni pienso ver “La Noria”. Por lo tanto no puedo decir nada de los cambios operados en Telecinco en la noche de los sábados.
—————–

LAS FRASES
“La belleza no es más que la promesa de la dicha” (STENDHAL).
“Nadie tiene más celos que el que los da” (FELIX PARAVICINO)
——————

LA MUSICA
“Siniestro total” celebra sus 30 años en la música; el grupo gallego dio su primer gran concierto en Lugo en un San Froilán de comienzos de los 90. Fue en la Plaza de Santa María en medio no de una lluvia convencional, sino casi de un diluvio; el público que abarrotaba el lugar dio muestras de lo mucho que le gustaba el espectáculo aguantando las casi dos horas de duración. Vamos a recordar “Miña terra galega” uno de los grandes éxitos del grupo:

——————-

EL HASTA LUEGO
Como estaba previsto, cambio de tiempo; vienen las lluvias, pero de forma casi anecdótica, porque durarán lo que el agua en una cesta, prácticamente nada; mañana lunes ya volveremos a una situación parecida a la de todo lo que va de año. En cuanto a las temperaturas, subirá un poco la mínima (4 grados previstos), pero bajará un poco la máxima (9 grados).

O Cantiño

Sábado, 14 de Enero, 2012

ASISTÍ a la inauguración de la Plaza de O Cantiño; parece un retal de la calle de San Marcos. A mí no me gusta, porque creo que no pega nada con el entorno y con la proximidad de la muralla (“le sienta como a un Cristo dos pistolas”, dijo alguien por allí). Pero quede claro que es una opinión personal. De todas formas no deja de extrañarme que para unas cosas se requiera tanto la sintonía de las obras nuevas y los escenarios antiguos y para otras, como este caso, se vea bien un choque como el que se establece en esta plaza entre lo de antes y lo de ahora.
—————

LA manga ancha que ha habido para esto, por ejemplo, no la hay para la Plaza de España y su entorno. Una vez más insisto que la obligatoriedad de que puertas y ventanas de los edificios de la zona se pinten de blanco, es un disparate estético de tamaño monumental. Pero no queda ahí la cosa: las terrazas de la zona tendrán que prescindir de los toldos y sustituirlos por sombrillas (¿qué más da una cosa que la otra?), también tendrán que cambiar mesas y sillas. Lo de las sombrillas en un clima como el de Lugo en época de lluvias, es un paso atrás en la comodidad de los clientes.
——————

AYER sor Asunción estuvo en ABC Punto Radio Lugo para empezar a recoger la enorme cantidad de donativos que llegaron a la campaña “Lugo Solidario”. Me contó que ya ha recibido los dos palés de alimentos y artículos de perfumería (jabón, espuma de afeitar…) que envió Gadis. Una vez más insistió en que a pesar de la crisis van teniendo materia prima suficiente para poder cumplir con todos los que se acercan al Comedor San Froilán y coincidió en señalar que no todos los necesitados están tan necesitados como parece; contó en este sentido algunas anécdotas: “ayer jueves vino uno y antes de sentarse a comer preguntó cuál era el menú para ese día (empanada, guiso de patatas, carne y habitas, kiwis de postre). Dijo que no le gustaba, se levantó y se fue; evidentemente no tenía hambre”. También se refirió a algunas rarezas gastronómicas: “hay alguno que para la noche hace bocadillos de lentejas o de fabada; parece que es típico en otros sitios de Europa”.
Ayer escribía en la sección de comentarios “Lucense en Madrid” y preguntaba si el Comedor San Froilán había solucionado el problema de la furgoneta que reclamaban hace algo más de un año. Pues no, sigue sin furgoneta; ahora están usando una prestada. “Lucense en Madrid” sugería  “que a través de alguna entidad bancaria u otro organismo se pidiese colaboración para una donación”. Creo que sí, pero por ahora no han tenido éxito.
—————–

EL todavía Gobernador Civil  (Subdelegado del Gobierno), José Vázquez Portomeñe, se reincorporará a la función pública cuando se produzca su cese, pero no volverá a Santiago, donde estuvo varios años con cargos propios de su profesión entre ellos Gerente de la Universidad. Portomeñe trabajará en el INSS de nuestra provincia durante poco más de un año, lo que le falta para su jubilación definitiva.
—————-

Pasé un rato en su despacho con Lara Méndez, la vicepresidenta de la Diputación, que está un “poco” embarazada; dará a luz dentro de un par de meses y será niña; estuvimos hablando de lo que la crisis limitará muchas actividades como las que se vienen realizando desde hace años en el Inludes que ella rige.
—————–

SE publicaba el jueves que el kilo de fresas en Lugo estaba a 4,50 euros el kilo. Seguro que se correspondía con la realidad. Pero unos días antes, el sábado pasado, las compraba yo, en Lugo, en una frutería del centro, a 1,50 euros el kilo; para ser exactos, comprada una caja de dos kilos de fresas por 3 euros. Más datos: eran de Huelva, de calidad contrastada por lo tanto.
——————-

MAS sobre los productos del campo: los precios entre productor y consumidor se multiplican. Escucho a un agricultor decir que el que menos suben un 500%; pero hay algunos casos, las cebollas por ejemplo, que entre origen y cliente final el precio se multiplica por 17.
——————

EL pobre abuelo de Marta del Castillo decía, tras conocerse como los asesinos de su nieta se iban casi de rositas, que teníamos una Justicia de país bananero; disiento: en un país bananero, en un caso como este, el fallo hubiese sido sustancialmente distinto y desde luego mucho peor para los delincuentes.
—————–

LA semana pasada, cuanto estuve en Madrid, pasé  cerca de “Mayte Comodore”, que fue por los años 70-80 uno de los restaurantes más famosos de Madrid, muy frecuentado por el “artisteo” y que concedía unos premios teatrales muy prestigiosos y apetecidos. Ahora está cerrado y parece que sólo se abre para ocasiones puntuales. La muerte de Mayte marcó el inicio de su declive. Yo estuve una noche allí invitado por el periodista villalbés Antonio D. Olano y con nosotros estuvo también el actor Carlos Larrañaga, noticia estos días por una grave enfermedad.
——————–

MUCHOS de los lectores de la bitácora han pasado un rato especialmente divertido (y me lo han dicho) con la colaboración de “Argentium” y sus recomendaciones para “darle una pastilla a un gato”, que se publicó el pasado jueves. A los que no la hayan leído les recomiendo que le echan un vistazo; la risa está garantizada.
——————-

TRAS varios días sin dar señales de vida, me habían llegado noticias de que mi amigo José Manuel Pol, que pronto cumplirá 81 años, había contraído matrimonio y se encontraba en Canarias de Luna de Miel; pero era una falsa alarma; lo que lo sacó de la circulación fue un fuerte catarro del que ya está recuperado. El miércoles me hizo llegar el CD y el DVD “Éxitos no mundo”, protagonizados por la Real Banda de Gaitas de Ourense. Se lo había dejado para mí el otro día Xosé Luis Foxo. El trabajo merece la pena porque en él se hace un viaje musical por un montón de países en los que actuó la Real Banda con interpretación muy original de famosas melodías de Méjico, China, Japón, Venezuela, Cuba, EE.UU., Puerto Rico, Rusia, Argentina…; por supuesto que hay varias piezas gallegas
—————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Telecinco estrena hoy “El Gran Debate”. Sobre el tema publica Vertele. “Telecinco recupera el formato de debate en horario de máximo consumo televisivo a través de un nuevo programa producido en colaboración con La Fábrica de la Tele que contará con las intervenciones de representantes políticos, periodistas y expertos que ofrecerán una visión especializada de cada asunto.
Asimismo, diversas secciones completarán el programa: una “Fila Cero” integrada por personas estrechamente vinculadas al tema de debate que aportarán su testimonio personal; una serie de breves reportajes que vertebrarán y estructurarán cada edición; y sondeos de opinión elaborados por la empresa Sigma Dos que ofrecerán una radiografía de la percepción que los españoles tienen sobre estos asuntos.
Sobre el estreno de El gran debate, Jordi González ha indicado que el nuevo espacio “va a procurar un punto de encuentro, de ideas muy solventes que, desde las diferentes maneras de ver la vida y desde las diferentes posturas políticas, quieren participar en la búsqueda de soluciones a los problemas que nos acucian”.
A partir de las cuestiones que preocupan a los españoles y que publica trimestralmente el CIS”, continúa González, “plantearemos cada semana las preguntas de más difícil respuesta a las personas más brillantes para construir soluciones. Se trata de un programa claramente de espíritu constructivo a través de la confrontación de ideas muy interesantes y útiles que pueden venir de la clase política, pero también de los mayores y más directos implicados en cada cuestión”.
En este sentido, ha añadido que “vamos a convocar en cada programa a las personas que más nos pueden ayudar a entender y a ‘echarle valor’ a un asunto con la voluntad de tratar de arreglarlo. Y hemos decidido empezar con el tema que actualmente más preocupa a los españoles, la crisis y más concretamente el desempleo”.
Jordi González se ha pronunciado también sobre la necesidad de ofrecer un programa de debate en la presente coyuntura: “A lo largo de mi carrera siempre he creído en el formato del debate, en la idea de darle al espectador varios puntos de vista sobre un tema, pero en este momento más que nunca, porque en general tenemos una sensación de desorientación”.
-    A pesar de que la prensa especializada habla  de “un tímido 12,7% de share”, cosechado el jueves por “Sherlock”, no está mal si tenemos en cuenta que competía con el partido Osasuna-Barcelona que tuvo un 14,4%. Además ya advertía ayer en esta sección que es una serie que de conquistar audiencia mayoritaria lo hará con cierta lentitud.
—————–

LAS FRASES
“En todo hombre hay un poeta que murió en la juventud” (ANONIMA)
“Tendremos que arrepentirnos en esta generación, no tanto de las malas acciones de la gente perversa, sino del pasmoso silencio de la gente buena” (MARTIN LUTHER KING).
—————-

LA MUSICA
Este 2012 se cumple el centenario del hundimiento del “Titanic”. De todos los muchos actos de heroísmo que se produjeron con ocasión de la tragedia, probablemente el más significado fue el que protagonizaron los ocho miembros de la “Wallace Hertley Band”, la orquesta del buque. Ninguno de ellos se salvó y sólo se recuperó el cadáver de su director y violinista Wallace H. Hertley. Mientras la mayoría de los pasajeros intentaban salvarse, la orquesta interpretaba “Nearer My God to Thee” (“Más cerca, oh Dios, de ti”).

—————

EL HASTA LUEGO
Hoy último día de nieblas y sol muy probable antes de las lluvias; pero atención porque las precipitaciones apenas durarán algo más de 24 horas; de hecho para el lunes ya vuelve la sequía con nubes y claros y los días siguientes, otra vez nieblas y cielos despejados a medida que avance el día. Hoy seguirá el frío; previsiones: máxima de 10 grados y mínima de 0 grados.
Parece que ahora, un poco pasadas las 24 horas, hay menos niebla que noches pasadas; voy a salir a dar un paseo con Bonifacio y con los gatos y a escuchar las últimas noticias de la radio deportiva.

Subir y caer

Viernes, 13 de Enero, 2012

AYER por la mañana andaba por Lugo don José Blanco, me dijeron que acompañado por Pachy Vázquez pero no lo sé. Como es habitual en él cuando viene a Lugo, se fue a tomar un café al “Centro”. Un asiduo del local que me encontré por la calle me decía: “Es increíble; cuando era Ministro y venía al café había una “revolución” entre los clientes; muchos se levantaban a estrecharle las manos, a hablar con él, hasta a darle un abrazo; hoy lleva dentro casi una hora y de aquellas muestras de afecto, nada de nada; como si hubiese entrado otro cualquiera”.
El que esperara otra cosa es que no conoce a un sector de la sociedad que te pelotea cuando estás arriba y cuando caes…
——————

LOS libreros no se quejan de las pasadas fiestas; en tiempos de crisis los libros son un regalo recurrente; por 20 euros más o menos, se puede hacer un regalo digno que, en general, agrada a la mayoría.
He confeccionado una lista oficiosa de los más vendidos en Lugo en estas fiestas, tras recabar información al respecto en diferentes librerías; sin ningún orden por el número de ejemplares y con la posibilidad de que se haya omitido algún título, estos son:
-    “El prisionero del Cielo” (Ruiz Zafón)
-    “El imperio eres tú” (Javier Moro)
-    “Los asesinos del emperador” (Santiago Posteguillo)
-    “El linchamiento” (Jiménez Losantos)
-    “El puente de los asesinos” (Pérez Reverte)
-    “De aquí se sale” (Mario Conde)
-    “La vida después” (Marta Rivera)
Los libreros destacan que en las Navidades se vende mucho más que en cualquier otra época del año.
——————–

ME había citado ayer con Carlos de La Galaica; nos reunimos en la librería Souto; hacía no menos de 10 años que no lo veía; tuvo problemas de salud y estuvo alejado de la ciudad en los últimos tiempos; todavía está en una residencia de la provincia, pero pronto se vendrá a vivir a Lugo, a su casa de la calle de San Marcos. Al margen de su problemas motrices que le obligan a moverse en silla de ruedas, le encontré con un magnífico aspecto; estuvimos recordando un Lugo que ya no existe y él se mostraba muy satisfecho de que “me he encontrado con mucha gente que me conoce, me saluda y me habla, voy a estar aquí mucho mejor que en la residencia porque me reencontraré con mi ciudad y con conocidos y amigos”.
Me contó que leía todos los domingos el resumen de esta bitácora que publica EL PROGRESO y le animé a que se metiese en Internet; asegurándole que le entretendría mucho.
—————–

EN la tertulia de ABC Punto Radio (de una a dos de lunes a viernes) estuvo ayer Quique Rozas; aprovechando unos días de vacaciones se pasó por allí pero no para hablar de política sino del día a día. Hubo varias llamadas telefónicas para felicitarle por su “nombramiento” como Gobernador Civil; todavía hay gente que no se ha enterado de que fue una inocentada. Quique habló de su etapa de árbitro de baloncesto y reconoció que una vez, en Lugo, le habían pegado en un partido; fue un jugador de aquí muy conocido y famoso entonces; por los años 70.
——————–

TUVE que pasarme por el Gobierno Civil (sí, ya sé, Subdelegación del Gobierno) para recoger una aportación de Portomeñe a la campaña “Lugo Solidario” y estuve un rato hablando con él; me dijo: “estoy esperando la llegada del motorista; bueno, en este caso será del ciclista por lo de la crisis”. Su cese es inminente y él ya lo sabe hace mucho tiempo, desde las elecciones. Estos días se dedica a recoger muestras de afecto y asistir a reuniones gastronómicas con colaboradores suyos. El que siembra siempre recoge y él ha pasado con enorme dignidad por ese puesto.
——————

REFLEXIONO y la totalidad de los gobernadores civiles de la democracia ha sido gente que ha calado entre la sociedad lucense y de la que se tiene un excelente recuerdo. Desde José Antonio Trillo, el menos conocido porque estuvo muy poco tiempo, a José Vázquez Portomeñe, pasando por Mateo Luaces, Juan Manuel Iglesias Rivera, José Antonio Labrada y Jesús Otero, todos se han ido dejando tras sí el mejor de los recuerdos.
—————–

ME di una vuelta por el Comedor San Froilán para decirles que podían empezar a recoger las muchas aportaciones de la campaña “Lugo Solidario”; estaban preparando la comida del jueves; tenían de menú empanada y guiso de patatas y alubias con carne. A la hora que yo fui sólo había un par de personas esperando para comer.
——————

ESTUVE comprobando la Lotería de Navidad y Reyes; ya sabía que no me había tocado nada importante. Resultado:
-    De la de Reyes jugaba un décimo (20 euros) y me tocó el reintegro.
-    De la de Navidad jugaba 60 euros de EL PROGRESO y me correspondió también el reintegro. Jugaba 10 euros de la de Asociación Cultural Donicela de Sarria y me tocó la pedrea (50 euros). Como esta me la había regalado el presidente de la Asociación, Suso, no la voy a cobrar. Supongo que al colectivo, siempre muy apretado de dinero, le habrá venido muy bien esta pedrea.
——————–

EN la radio contaba ayer un policía el caso reciente de un compañero que en un hotel había salido en auxilio de una mujer que estaba siendo agredida y no sólo fue agredido por el hombre, sino que luego la mujer negó la situación. La cosa estaba clara: se abrió el ascensor en el hall del hotel y dentro una mujer de rodillas imploraba a un hombre que no le pegara; lo vieron todos los que estaban en el lugar que serán testigos, pero tanto ella como él lo negaron después; no deja de ser lamentable que sucedan cosas como estas: lo de la agresión y lo de la posterior solidaridad de la víctima con el agresor.
—————–

ME recuerda esta historia una más leve, pero muy parecida de la que fui testigo; ocurrió hace ya varios años cuando hacía en la radio con Teresa Castro y Rafael de la Vega un programa que se llamaba “¡Viva la noche!” y que se prolongaba desde las 11 de la noche hasta las 2 de la madrugada. Con cierta frecuenta al terminar íbamos a tomar algo al “Charly Max” y a acompañar a Teresa a buscar a su marido, Ramón, que era el director de la discoteca. En una ocasión, ya de retirada, sobre las tres de la mañana, Rafael y yo vimos como un joven zarandeaba violentamente a su pareja a pocos metros de la salida del local; antes de que me diese cuenta Rafael salió del coche se fue hacia ellos, sujetó al chaval y mi sorpresa surgió cuando ella le dijo más o menos que nadie le había dado vela en ese entierro y que se fuese con la “música” a otra parte. La pareja siguió camino hacia la Plaza de España y nosotros nos quedamos un rato en el coche hablando del asunto; un cuarto de hora más tarde nos dirigimos al centro y delante del Círculo vimos otra vez a la pareja en la misma situación: él volvía a zarandearla y a insultarla; creo que acabamos llamando a la policía.
—————

PARA:
-    “RUIZ DE LA CORTE”.- Gracias a Fran Cafca se ha completado la canción de la que usted solicitaba ayer más datos. Lo que falta es:
“Por ir a tu lado a verte,
mi más leal compañera,
me hice novio de la muerte,
la estreché con lazo fuerte
y su amor fue mi ¡bandera!”.
Debe ser un “arreglo” del himno de la Legión.
-    “FRAN CAFCA”.- Tiene usted razón, se me había olvidado lo del baloncesto. Mañana lo contaré.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    “La fuga”, 3.2 millones de espectadores 17% de share, fue el programa más visto del miércoles y el estreno de Telecinco más seguido de esta temporada.
-    Como era previsible el PP renuncia a volver a la publicidad en TVE.
-    La publicación por parte de El Mundo de informaciones muy especiales relacionadas con casos de supuesta corrupción (Urdangarín, Caves, Camps, Blanco…) han elevado las venta del periódico en las últimas semanas más de un 7%.
-    Según publica PRnoticias: “La Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ART) ha pedido a los anunciantes que se retiren de los programas que incumplen la Ley de protección del menor, citando Sálvame de Telecinco como el espacio televisivo que más quejas ha recibido por este asunto. La ATR hace esta petición ante la inactividad del Gobierno para sancionar a las cadenas que no respetan la Ley.
¿Cómo se pueden implicar los anunciantes? La Agrupación de Telespectadores y Radioyentes ha empezado a realizar una ronda de contactos con los anunciantes que se publicitan en programas de horario infantil denunciados para pedirles que no se publiciten en espacios.
Dentro de la ronda de contactos que están manteniendo con las marcas afirman que el 10% de las que han visitado desconocen que en los programas en los que aparecen están incumpliendo la Ley de protección a la infancia. Con respecto al respeto, las empresas aseguran que quieren respetar la ley, pero solo serían proactivas si hay campañas o si la administración sanciona las conductas que no respetan la norma”.
-    Acabo de ver el primer capítulo de la serie “Sherlock” (Antena 3). Ya conocía dos o tres, pero no este concretamente. Me gustó, pero no estoy seguro de que ocurra lo mismo mayoritariamente con el público adicto a series más convencionales. Yo recomendaría a los más escépticos insistir; seguro que con el tiempo puede funcionar muy bien.
——————-

LAS FRASES
“Es lícito violar una cultura, pero a condición de hacerle un hijo” (SAVATER DUMAS).
“La pregunta llega muchas veces terriblemente más tarde que la respuesta” (OSCAR WILDE).
——————

LA MUSICA
Programando el par de canciones de José Manuel Soto que escuchamos estos días, me apareció una versión suya de “Algo contigo”, uno de los boleros más emblemáticos. Está muy bien y no me he resistido a traerla aquí:

—————-

EL HASTA LUEGO
En cuanto al tiempo, hoy la ya eterna cantinela: nieblas matutinas y despejado por la tarde, si la niebla no se resiste. Frío porque la mínima andará por los 0 grados y otra jornada la máxima no subirá de los 10 o los 11 grados.
Y ya saben que nos anuncian lluvia para el domingo, pero… será muy de pasada, porque para la próxima semana, en estos momentos, se prevén más días de nieblas, sol, frío y ausencia de precipitaciones.
Pasadas un poco a las 24 horas en una noche de frío y niebla, como las de jornadas pasadas, me voy a pasear con Bonifacio y los gatos. Y a escuchar la radio, que es un complemento perfecto para estos paseos. A lo mejor me “encuentro” con el señor Holmes; este tipo de noches son las suyas.

Regalos prácticos

Jueves, 12 de Enero, 2012

TANTO después de Nochebuena (Papá Noel), como luego del 6 de enero (Reyes), los niños tienen acceso a los medios informativos para hablar de  los obsequios que han recibido; me pierdo a la hora de reproducir los nombres de juegos y artilugios de los que pueden disfrutar en estas fechas y posteriores y no tengo por menos que recordar otros tiempos en los que por en fiestas como las pasadas una mayoría de los pequeños nos teníamos que conformar con un juguete, más o menos modesto, al que acompañaban los llamados “regalos prácticos”; zapatos, guantes, bufandas, calcetines…; nuestros padres aprovechaban estas fiestas para vestirnos. ¿Se imaginan que un infante de los de ahora se encontrase en vez del videojuego de moda un par de calcetines?. Seguro que tiraba a los progenitores por la ventana; y no tomen esta expresión al pié de la letra.
P.
——————

ME llama por teléfono Elías Rodríguez al que en los últimos tiempos se le acumulan (¡bien y merecidos!) los premios. Hace unas semanas su voz era elevada oficialmente a los altares por los propios compañeros de la radio y la televisión como “la mejor”; a este éxito profesional se suma otro más reciente de tipo empresarial:  el Vitoriano Reinoso al “Mejor Empresario del Año”. Se lo entregan el próximo día 2 en Madrid. Se ve, se nota, que sus estudios de grabación y doblaje marchan viento en popa a pesar de la crisis.
P.
—————–

PORQUE uno de los espectáculos que él produce actuaba ayer en Lugo, hablé telefónicamente el miércoles con Rolando Saad, que estaba en Varsovia para iniciar una serie de conciertos; me habló de lo que había evolucionado España en lo que se refiere a la respuesta del público, la cantidad de grandes citas musicales y el incremento en cantidad y calidad de auditorios, teatros y similares: “creo que España está a la cabeza de Europa en instalaciones”; y la afirmación la hace quien dirige grandes producciones en 20 países y en las mejores salas de España. También me adelantó que para este año tiene varios e interesantes proyectos en nuestra ciudad: “te informaré cuando haya algo en firme”.
——————

CARLOS Herrera dedicó ayer una hora de su programa al absentismo laboral; participaron un montón de espontáneos con historias increíbles, como la de un caballero que se pasó 8 años de baja (sí, ya sé que es técnicamente imposible, pero ocurrió) y otras de gente a la que estando de baja pillaron en juergas de lo más llamativo. Uno de los participantes en el espacio llamó de Andalucía y habló del  “triángulo del escaqueo” que afecta a las provincia de Cádiz, Savilla y Huelva. Pero en todas partes cueces habas: conozco algún caso de nuestra ciudad que se las trae como el de un trabajador que estaba de baja por problemas lumbares y apareció en una foto en la prensa, formando parte de un grupo de cazadores que había hecho una importante batida para abatir jabalíes.
P.
—————–

CUANDO hace unos días dije que la noche del 5 había sido para los locales de copas mejor que la del 31, me fiaba de la información de dos o tres personas vinculadas a ese negocio; ahora tengo más datos y más opiniones y siguen la misma tónica: la noche de Reyes fue excelente en cantidad de clientes, que además se dejaron un buen dinero.
—————–

UNO de nuestros lectores, ARGENTIUM, aprovecha mis dos últimos fichajes (los mininos “Rayas” y “Manchas”) para dejarnos esta nota de humor del bueno:
“Como veo que es Ud. novato en el tema felino, me permito pegarle unas recomendaciones (síganse al pie de la letra) para el momento, Dios no lo quiera, en el que tenga que adminístrale una simple pastilla a sus cachorros:
Como dar una pastilla a un gato :
1.- Tome el gato y acúnelo con su brazo izquierdo como si estuviera sosteniendo a un bebé. Coloque los dedos índice y pulgar de su mano izquierda para aplicar una suave presión sobre las mejillas del minino, mientras sostiene la píldora con la derecha. Cuando el gato abra la boca, arroje la píldora dentro. Permítale cerrar la boca a los efectos de que el gato la trague.
2.- Coja la píldora del suelo y saque al gato de detrás del sofá. Acune al gato en su brazo izquierdo y repita el proceso.
3.- Traiga al gato desde el escritorio y tire la píldora baboseada a la basura
4.- Coja una nueva pastilla de la caja, acune al gato en su brazo izquierdo, manteniendo las patas traseras firmemente sujetas con su mano izquierda. Fuerce la apertura de la mandíbula y empuje la pastilla dentro de la boca del animal con su dedo medio. Mantenga la boca del gato cerrada y cuente hasta 10.
5.- Saque la píldora de la pecera, y al gato de encima del armario. Llame a su esposa, que está en el jardín, para que le ayude.
6.-Arrodíllese en el suelo con el gato firmemente sujeto entre sus rodillas. Mantenga sus patas traseras y delanteras quietas. Ignore los gruñidos que el gato emite. Pídale a su esposa que sostenga la cabeza del gato con una mano, mientras le abre la boca con una regla de madera. Eche la pastilla dentro y frote vigorosamente la garganta del gato.
7.- Traiga al gato de la lámpara de la cocina. Coja otra píldora de la caja. Recuerde comprar una nueva regla y encargar unas cortinas nuevas. Barra cuidadosamente los trozos de figuras de porcelana y póngalos aparte para pegarlos luego.
8.- Envuelva al gato en una toalla grande y pídale a su esposa que lo mantenga estirado, sólo con la cabeza visible. Ponga la pastilla en una pajita de refresco. Abra la boca del gato con un lápiz. Ponga un extremo de la pajita en la boca del gato y el otro en la suya propia. Sople.
9.- Lea el prospecto de la caja para asegurarse que la pastilla que se acaba de tragar no es dañina para seres humanos. Beba un vaso de agua para recuperar el sentido del gusto. Aplique apósitos en los brazos de su esposa y limpie la sangre de la alfombra con agua fría y jabón.
10.- Traiga al gato del tejado del vecino. Tome otra píldora. Ponga al gato en el armario y cierre la puerta sobre su cuello, dejando sólo la cabeza fuera del mismo. Fuerce la apertura de la boca con una cuchara de postre. Arroje la pastilla dentro de la boca del gato con una goma elástica.
11.- Vaya al garaje a buscar un destornillador para volver a colocar la puerta del armario en sus bisagras. Aplíquese compresas frías en sus mejillas y verifique cuándo fue su última dosis de antitetánica.
12.- Llame a los bomberos para bajar al gato del árbol que hay en la calle de enfrente. Discúlpese con su vecino, que se acaba de estrellar tratando de escapar de su gato furioso”.
——————

COMO complemento a la segura risa anterior, observen a nuestro invitado especial; es, por cierto, exactamente igual que “Rayas”, aunque más grande; podría incluso ser su padre:

——————

Y sigo con el tema: llevé a “Manchas” al Rof Codina; es gata y tiene más mala leche que su compañero; me aconsejaron que los castre a los dos; lo haré dentro de un par de semanas. La consulta, como siempre abarrotada y con enfermos, ayer todos perros, de lo más variado: uno con un cáncer en el abdomen a la espera de cirugía; otro, un cachorro de rottweiler, con una especie de astenia de origen desconocido; y uno más con una alergia que le obligaba a rascarse continuamente. Y al lado de todos, sus dueños compungidos.
——————-

RUIZ de la Corte, lector del blog, pide la colaboración de la variada clientela de esta “casa”. Lean:
“Boas noites.
Me informo de que aquí escriben muy variadas personas así que me voy a aventurar a hacer un ruego.
Hace unos cuantos años, unos cuantos…. en algunos centros de enseñanza de preparación a la vida castrense sobretodo, circulaba de forma clandestina una composición rimada que se titulaba LA DESESPERACIÓN DE y a continuación el nombre que he olvidado. Era un gobernador o virrey español en una colonia americana, indias, que por real orden hubo de retornar a España .Se enfadó mucho y compuso la DESESPERACION. Comenzaba así
Me cago en el gran Colón
en Cortés en los Pizarros
en Américo Vespucio
y Juan Sebastián El Cano.
Era muy largo y no quedaba zona de América ni personaje que no fuera nombrado. Finalizaba blasfemando.
Ha desaparecido aunque algunos fragmentos los emplean en algún sitio sin saber de dónde proceden.
Tal vez algún militar con edad suficiente la recuerde o pudiera informar en donde hallar esa composición. Muchas gracias”.
—————–

COSAS DE LA COMUNICACION

-    Como sucede con la llamada Medalla del Amor, lo de “Público” hoy peor que ayer, pero mejor que mañana; según PRnoticias Jaume Roures, su jefe supremo “acudió ayer a la redacción de Madrid del diario Público a petición de los trabajadores. En una reunión que se alargó casi dos horas el empresario explicó que el diario necesita de seis a nueve millones de euros para sobrevivir un año más, una cantidad que se corresponde con las pérdidas estimadas para 2012. Roures aclaró que si consigue una cantidad inferior el diario podría sobrevivir en la red y editarse en papel los fines de semana”.
-    Si usted tiene 9 millones de euros y quiere perderlos, le doy una fórmula infalible
-    Por cierto que el tal Roures parece que está forrado y no deja de extrañar que partiendo de su conciencia social, de su al parecer ultracomunismo, no sea capaz de rascarse el bolsillo para ayudar a las víctimas de su invento mantenido tanto tiempo artificialmente gracias al oxígeno marca Zapatero.
-     Buen estreno de “Toledo”: más de tres millones y medio de espectadores y un share del 19,7%. Fue el programa más visto de su horario, seguido de “Tú sí que vales” con algo más de dos millones y medio de televidentes y un share del 16%.
-    Dicho por Santiago Segura tras la exclusión de “Torrente 4” de las nominaciones a los Goya: “Prefiero ganar en la taquilla a ir a los Goya, pero “Torrente” se merecía algo”.
—————–

LAS FRASES
“El gato no nos acaricia, se acaricia con nosotros” (RIVAROL).
“Todos los hombres son dioses para su perro. Por eso hay tanta gente que quiere más a los perros que a los hombres” (ALDOUS HUXLEY).
—————

LA MUSICA
Vuelvo a traer aquí a José Manuel Soto; esta vez con “Como una luz”, otra de sus canciones emblemáticas:

—————-

EL HASTA LUEGO
Se repiten hoy las circunstancias meteorológicas de ayer: nieblas, posibilidad de sol si la niebla se va, máxima de 11 grados y mínima de -1 grados; y hasta el domingo, más o menos así.
NOTA.- Un poco antes de terminar el blog de hoy, pasadas las 24 horas, me he dado un largo paseo con Bonifacio y los gatos; niebla cerrada, cero grados y la constatación de que, desde hace muchos años, no se producía una situación meteorológica como esta: un montón de días de nieblas intensas, ausencia de lluvias, altas bajas y mínimas bastante mínimas.