Archivo de Marzo, 2013

Sarria siempre

Lunes, 11 de Marzo, 2013

NUNCA vengo decepcionado de ningún acto al que pueda haber asistido en Sarria y el de la noche del sábado no fue una excepción. Organizado por el club de tiro de la villa y teniendo como escenario el hotel “Alfonso IX” hubo un sarao perfecto, con unas 200 personas, una cena muy rica y un baile posterior con amplia participación de todos los asistentes, en el que me llamó especialmente la atención el grupo que lo animó: se llama “Kimpel´s”, es de Marín, está formado por tres buenos músicos (trompeta, saxo y teclados) y no sólo suena de muy bien sino que tienen un repertorio tan completo y variado que hacía mucho tiempo que no escuchaba nada así. Los recomiendo.
Saludé a mucha gente, amigos algunos de hace muchos años, y con José Manuel estuve especialmente bien atendido por Suso Valcárcel. Entre los asistentes, el ex alcalde Claudio Garrido  que es uno de los políticos más cordiales y divertidos de la provincia.
Como hay en Sarria lectores habituales de la bitácora unos me aclaran:
“El otro día escribiste que Ana Pontón, la portavoz del BNG era de Sarria, pero no es de Sarria, es de Samos”. Aclaré que eso era lo que yo había leído en varios sitios y que era ajeno al error. También me contaron de ella otra cosa muy curiosa: uno de sus grandes valedores en la zona es un simpatizante del PP, conocido por Caramelo o por “El Caramelo”. Es verdad eso de que “la política hace extraños compañeros de cama”; y quede claro que es una frase hecha.
————————

COMO hacía tiempo que no estaba en el “Alfonso IX” sarriano aprovecho para decir que en la actualidad lo administra el grupo lucense “Carris” y que lo tienen muy bien en todos los aspectos, con un personal excelente y cuidado todo hasta el mínimo detalle. Me sorprendió además que al margen de la fiesta en la que la aportación del hotel fue notable, el amplio restaurante para comidas a la carta, muy bien decorado, estaba lleno hasta la bandera.
————————

POR la fiesta sarriana me quede sin ver a Marta que en la noche del sábado participó en una de las tertulias de “La Sexta Noche”. Tenían que ver con quien estaba alineada en el debate. No, no era con Ana Pontón; que en la izquierda también hay clases.
———————–

EN la madrugada del sábado al domingo cerró sus puertas el Budah, uno de los locales de copas de Lugo que más éxito ha tenido en los últimos años. No ha sido víctima de la crisis sino de una buena operación comercial. El Budah será totalmente reformado, aunque no se sabe cuándo volverá a abrir sus puertas y si lo hará manteniendo su nombre y su estilo.
P.
———————–

CIRCULABA por la Red: Julio Méndez ha sido ingresado en el Hula. Le llamé por teléfono y allí estaba efectivamente desde el miércoles, pero con nada de cuidado; parece que es una afección intestinal de origen vírico.
Recuerden que Julio es uno de los activistas de la asociación “Abre la Muralla” más críticos con las carencias del Hula. A lo mejor su estancia allí le sirve para cambiar de opinión; o no.
P.
————————-

SOBRE la participación de un lucense (Afrén Álvarez) en un reality de cocina me informa “Tata 55” de que en estos momentos ya está aislado y grabando programas que empezarán a emitirse después de la Semana Santa. Me insisten en que está incomunicado y que sólo puede hablar por teléfono 10 minutos al día. Me informan asimismo de que tiene uno de los mejores blogs no profesionales de cocina: “Blog the Chefather”.
P.
———————–

LEO que el próximo viernes, en Mondaríz, se le tributa un homenaje póstumo a José Francisco Armesto Fajinas, fallecido hace 6 años, a los 63 de edad, después de haber realizado una gran labor en el periodismo gallego en general y en el vigués en particular. En Lugo el gran público no le conocía y eso que vivió aquí su infancia y su juventud y aquí tenía y tiene todavía familia. Su padre, por otro lado, fue varios años Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil; una persona muy bondadosa a la que conocí y que cuando coincidí en Madrid con su hijo, con José Francisco, por aquello de que yo era ya mayor y su hijo empezaba en la Escuela oficial de Periodismo, me encomendaba que lo cuidase y le diese buenos consejos; no le hacían falta porque José Francisco era un estupendo chaval. Lo recuerdo perfectamente, aunque le perdí la pista física hace más de 30 años: era alto, fuerte, de ojos azules achinados y tenía una voz profunda de fumador, aunque no sé si fumaba, y un acento gallego exagerado. Lo sentí mucho cuando se murió y me alegro del homenaje.
———————-

AL mediodía del domingo la bitácora llegó a los 100.000 comentarios; se trata de los textos enviados por los lectores en los poco más de 5 años de existencia del blog.
P.
———————-

EL texto 100.000 estaba firmado por Adolfo y decía: “Sra. Candela, al “tal Adolfo”, le ha hecho recordar a Arzallus -el que sólo tenía que recoger las nueces que otros agitaban el árbol- en aquello de “el tal Blázquez” referido al nuevo Obispo por no ser vasco. Entonces, aunque usted sea una asidua de años, y yo por razones que no vienen al caso participo poco, me atrevo con el respeto debido a recomendarle cuidado con las expresiones y apelativos a otros. Quedo affmo. a sus pies.”
No deja de ser histórico y por eso he intentado ponerme en contacto e identificar al autor. Me ha escrito al correo electrónico, pero supongo que por motivos técnicos no me ha llegado el suyo para responderle. Espero que vuelva a escribirme consignando claramente su correo. Gracias.
———————

A “Los amantes pasajeros”, la nueva película de Almodovar, le han dado hasta en el cielo del paladar. La mayoría de las críticas la califican como la peor del manchego pese a lo cual ha tenido una campaña de promoción fuera de lo común.
———————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Lo de los horarios nocturnos de los locales de hostelería y en especial de los llamados “bares de copas” y similares: pubs, discotecas, salas de baile… está de actualidad máxima en los últimos días. Lo que está pasando hoy lo sabe todo el mundo. Lo que no conoce una mayoría, sobre todo los jóvenes, es lo que pasaba antes y por eso voy a viajar al pasado y contarlo.
Partamos de la base de que hasta los años 60 los únicos locales nocturnos eran las sociedades Casino y Círculo en fiestas, aunque había negocios de hostelería, cafés preferentemente (Ibor, Centro, Cantombar, España, Argentino, Metropol, Buenos Aires, Regio, Méndez Núñez…) que solían organizar algunos saraos en fechas puntuales como el Fin de año y tradicionalmente acogían tertulias (Méndez, Cantombar, Centro…) o partidas de dominó o cartas (una mayoría). La hora de cierre de estos locales oscilaba entre la una y las dos de la madrugada, aunque en algunas ocasiones concretas podían prolongar la estancia de clientes, pero ya a puerta cerrada. Las molestias a los vecinos no existían; en general los clientes eran gente madura, raramente se excedían con la bebida y la paz nocturna era absoluta; el silencio de la noche solo lo rompían los bastones de los serenos o las palmadas de los vecinos: “plas, plas, ¡¡¡Sereeeeenoooo!!!, a la que seguía la respuesta  del que velaba nuestros sueños con un “¡vaaaaaa!”.
Probablemente algunos que estén leyendo esto se pregunten: ¿Y dónde estaban entonces los jóvenes?. Pues la respuesta es sencillísima: en casa; como decía mi madre “en el cine de las sábanas blancas”, en cama. Los jóvenes no utilizaban la hostelería nocturna salvo en fiestas; el resto del año, el mayor y no habitual exceso era ir al cine “de las 11”
¿Y en que fechas se podían desmadrar un poco los no mayores? Pues en las tradicionales: Navidades, Carnaval, Corpus y San Froilán. En la calle, en las verbenas; bajo techo, en el Círculo o en el Casino. Y no había otro sitio.
¿Y en qué horarios?: los bailes callejeros tenían dos sesiones diferentes: las de tarde, más o menos de 7 a 10 y las verbenas, más o menos de 11 a 2 de la madrugada. En las sociedades: los llamados “asaltos” de las tarde (de 8 a 10) y los bailes de noche (de 11 a tres y media, aunque excepcionalmente se podían prolongar un poco más).
¿Y no había ninguna otra alternativa? En la ciudad no, en los alrededores alguna oferta como los bailes de varios salones en Nadela (creo que eran el “Café Español y el “Colón”) y en el verano las fiestas populares y los bailes del Club Fluvial (domingos por la tarde) y en La Casa de La Concha, también de tarde.
MAÑANA SIGO
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    La Sexta deja para septiembre “La que está cayendo” programa de humor cuyo estreno se preveía para pronto.

-    Beatriz Luengo, popular gracias al programa de Antena 3 “Un paso adelante” dirige la academia en la versión argentina de “Operación Triunfo”.

-    Lo lamento por los dos y me imagino la posibilidad de que la telebasura se cebe en ellos: Matías Prats y su esposa se han separado según se publica en “Vertele”. Llevaban 28 años casados. Yo coincidí hace años con ellos y con los padres de Matías, en una comida que organizó en su casa de Madrid el periodista lucense Daniel Hortas.

-    Mercedes Milá:”Los de la piscina nos han masacrado”. El problema no es sólo que “Splash” haya funcionado, sino que el arranque de Gran Hermano 14 ha sido malo.

-    Publicado por “Vertele”:
“Antena 3 sigue dando forma a uno de sus más ambiciosos proyectos de ficción, la serie hasta ahora conocida como Lolita Cabaret. Natalia Verbeke negocia su incorporación a esta producción de Globomedia, que estará ambientada en una sala de fiestas, tal y como avanzaba 20 minutos y ha confirmado Vertele.
La serie no se adentrará en el género musical, como se había anunciado hasta el momento. Será una dramedia gremial, cuyas tramas se centrarán en las relaciones profesionales y personales de los artistas (actores, cantantes, bailarines, humoristas) y empleados en esta sala de fiestas. Por lo tanto, no estará tampoco ambientada en un cabaret, tal y como se intuía del primer título conocido del proyecto.
Lo cierto es que esta nueva producción televisiva ha generado mucha expectación en el mundo de la interpretación española. Muchos intérpretes se han mostrado interesados en presentarse a pruebas para entrar a la serie, por lo que no sería extraño que se incorporaran más actores y actrices de primer orden.
Esta será una de las grandes apuestas que maneja Antena 3 de cara a los próximos meses. Las grabaciones de esta serie comenzarán en los meses de primavera, para estrenarla, previsiblemente, en la próxima temporada.
—————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. El grajo vuela bajo. Frío y lluvia. Otra vez el invierno.
—————————

LAS FRASES
“Perdonamos a los grandes del mundo porque han muerto; pero en vida, son imperdonables” (PROVERBIO CHINO).
“¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disimular tu codicia?” (EPICURO)
————————-

LA MUSICA
El pasado 23 de febrero moría Daniel Darc, uno de los iconos del pop francés. Una sobredosis de alcohol y drogas tuvo la culpa. Tenía 54 años y un pasado brillante como músico y tormentoso como persona. Dijo en una ocasión “Cuando muera iré al Cielo, ya he pasado toda esta vida en el infierno”. Le vamos a escuchar en uno de sus grandes éxitos. “Cherchez le garçon”:

———————–

EL HASTA LUEGO
La última semana antes de que entre la primavera nos dejará tiempo revuelto y temperaturas propias de la época. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Agua. Máxima de 12 grados y mínima de 8 grados.
-    Martes.-Agua. Máxima de 9 grados y mínima de 4 grados.
-    Miércoles.- Nubes y claros y agua. Máxima de 8 grados y mínima de 2 grados.
-    Jueves.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 4 grados.
-    Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 4 grados.
-    Sábado.- Nubes y claros y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 7 grados.

¡A mí la Legión!

Domingo, 10 de Marzo, 2013

REGRESO de Sarria pasadas las tres de la madrugada, después de haber asistido con mi amigo José Manuel e invitado por Suso Valcárcel, a una estupenda fiesta de la que hablaré mañana ampliamente. Solo quiero decir que he echado un vistazo a los comentarios y se me han quedado los ojos (verdes) a cuadros. Leyendo algunos me ha venido a la memoria aquella frase genial del gran Manolo Granxeiro: “¡Canto manten a fariña, que tiña que manter a cebada!
Algún comentarista se empeñó en decir que algunos de los intervinientes no saben leer ni interpretar los textos. No estoy de acuerdo me inclino más por otro dicho: “No hay peor ciego que el que no quiere oír”. Y eso es lo que ha ocurrido. Por cierto la frase es así, no como esa versión de “no hay peor ciego que el que no quiere ver”.
Y para los que se crean que esto queda así les diré que están a punto de movilizar a la Cuarta Bandera de la Legión, cabra incluida, para que ponga paz. Los más radicalmente enxebres marcharán al son de la Charanga del Tío Honorio y quien yo me sé se frotará las manos.
Adelanto para mañana: algunos en Sarria están que trinan, porque Sarria no es la patria chica de ella; es de Sarria a un lado. Ya lo sabrán, ya lo sabrán.
———————–

Y ahora les cuento algo del resto del día:
Dediqué una mínima parte de la mañana del sábado a las compras. Los supermercados estaban llenos, con colas por encima de la media habitual, pero en la calle había poca gente. No me extrañó porque el tiempo era muy desapacible. En la zona de vinos, nadie en las terrazas y en el interior bajo mínimos. Después de comprar la prensa me volví a casa, piqué algo y “dormí” una película de esas amables que daban en la 1 (“Como la vida misma”). Una de esas cosas raras que les pasan a los ordenadores me impidió seguir la sección de comentarios hasta bien entrada la tarde; cuando accedí a ella, un poco antes de la ocho y media después de ver a saltos (porque tampoco iba bien la máquina) el partido del Breogán en Orense, el sitio de los comentarios estaba “calentito” con presencia de gente y nicks nada habituales; ¿alguien habrá puesto en acción a su artillería?.
Llamé por teléfono al sarriano Suso Valcárcel con el que había quedado para cenar y le pedí una gestión. Al borde de las siete, porque hacía sol y tanto Bonifacio como “La Piolina” habían estado enclaustrados casi todo el día, me fui a dar un paseo con ellos por el campo mientras escuchaba por la radio el desarrollo de los partidos protagonizados por los equipos lucenses.
A las ocho y media me vino a buscar José Manuel y nos fuimos los dos a Sarria. Y de lo de Sarria ya les he dicho, les cuento mañana que ahora es muy tarde.
—————————-

LA bitácora está a punto de llegar a los 100.000 comentarios. Centenares de lectores han dejado aquí esa espectacular comentarios cifra de colaboradores espontáneos, entre los que ha habido de todo, como en botica, pero en general textos originales, muchos de notable calidad literaria, divertidos también y mayoritariamente respetuosos. El que 100.000 intervenciones de los lectores hayan llegado hasta aquí en los poco más de 5 años de historia del blog, me parece casi un milagro. Por eso a todos los que han colaborado, a todos sin excepción, mi agradecimiento.
NOTA IMPORTANTE.- Me gustaría identificar a la persona que inserte el comentario número 100.000; probablemente sea hoy domingo; pido para ello la colaboración de todos.
————————-

LOS niños han vuelto a los cromos; ayer mientras compraba la prensa, llegaron varios a pedir los  los que ahora están de moda: “Adrenalines”, “Angey Birds”, “Invitimals” y… “¡Pokemon!”. ¿De qué me suena esto último?
———————–

DE momento, marzo “marcea”. Lo destaco porque ya saben que hay un dicho según el cual cuando marzo “mayea” mayo “marcea”. Quiere significar esto que cuando en marzo el tiempo es primaveral en mayo el tiempo es invernal. Y naturalmente un marzo como corresponde, propicia un mayo de flores y temperaturas suaves. Falta nada para que llegue la primavera y un poco más (el último domingo de este mes) para que haya que atrasar los relojes una hora y podamos disfrutar de una hora más de luz durante el día. A mí, contra lo que les sucede a muchos, no me trastorna nada y me gusta.
————————–

HA fallecido estos días Adela, la esposa de Antonio Figueroa, unos de los farmacéuticos lucenses más conocidos del pasado siglo, hombre muy comprometidos políticamente y  cuya rebotica fue escenarios de algunas de las tertulias más interesantes de los años 50-60… Antonio murió hace ya varios años; Adela esta semana ya pasados los 90 años; a pesar de su edad conservaba una extraordinaria belleza, unos ojos preciosos. A todos los suyos, mi solidaridad.
————————-

EN una de las rotondas del final de la Avenida de Madrid tuvo que haber la madrugada del viernes al sábado un “buen” accidente de tráfico. Una de las farolas aparecía ayer mañana en el suelo, arrancada de cuajo, y en la zona verde señales de que alguien se había pasado de frenada.
P.

———————–

VEO la salida del Rey de la clínica y un cartel en el que se destacan las especialidades del hospital entre las que se destaca “TRATO HUMANO”. ¿Hay que suponer que es una especialidad que otros no tienen o no la ejercen debidamente?
P.
———————-

EN la televisión aparece el Cronista Oficial de Barcelona hablando del Museo Picasso de la Ciudad Condal, se llama Lluis Permanyer y me hace “viajar al pasado” casi medio siglo; cuando le conocí en Madrid, era una de las estrellas de la Escuela Oficial de Periodismo, hasta los profesores sentían cierta debilidad por él porque ya entonces era una de las firmas importantes de “La Vanguardia”. Hacía una cosa que titulaba “El Cuestionario de Marcel Proust”, que era una novedad entonces.
Lluis Permanyer era antes, y supongo que ahora aunque anda por los 74 años, un tío alto, elegante, tenía pinta de rico y gran atractivo físico; a todas las pocas chicas que había por allí les hacía tilín.
———————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Hoy casi “fusilo” esta sección.
Entre mis papeles ha aparecido una página de “La Revista”; es de mediados de los 90 y la guardé en su momento porque la firmaba Jesús Ferrero, uno de los más prestigiosos escritores españoles y se refería a “El Kiki”, que estos días ha sido noticia porque el miércoles ha contraído matrimonio en Almería con una hija del guitarrista Tomatito, y entonces, hace más o menos 17 años, iniciaba su carrera.
Decía el titular del artículo: “El Kiki, cantaor, 12 años. Con su voz desgarrada de Camarón niño, su ídolo, este gitano gallego empieza a despuntar en el mundo del flamenco”.
En el texto, entre otras cosas: “Se trata de un chaval gallego, que además es gitano y rubio, con los ojos verde olivo y la voz desgarrada de un Camarón niño.
Lo primero que llegó a mí fue su disco, sorprendentemente titulado “Mala suerte”. No parece un título muy estimulante, para el primer disco de un artista de 12 años, pero igual es que en El Kiki todo tiene otro sentido. Él, desde luego, parece un chaval bastante afortunado, prematuramente maduro y de un comportamiento misteriosamente apaciguado”
Jesús Ferrero habla después de la actitud del chaval en el estudio de grabación: “se comporta con una gran naturalidad” y en la calle: “se transforma y parece más saltarín y juguetón. Se le ve habituado y resignado a vivir entre adultos…”. Luego explica el escritor: “El Kiki habla con un leve acento gallego. Una de sus canciones dice “A mí me gusta el flamenco, aunque en Lugo haya nacido…”
Destaca también Ferrero en el artículo que el chaval “en Lugo cursa 2º de guitarra y 2º de solfeo, además de ir al colegio. Si a eso se le añaden los viajes y los conciertos seguro que la vida la resulta algo complicada…”
Está lleno de cariño y de admiración el texto de Jesús Ferrero y me da que El Kiki no lo guarda. Cuando regrese a Lugo, luego del viaje de novios, se lo regalaré para que recuerde que ya con doce años un escritor importante le admiraba.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “Deluxe”.- 2,3 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
3)    Telediario 1.- 2,3 millones.
4)    Telediario 2.- 2,1 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.

-    No sé si se han dado cuenta de que el único programa de entretenimiento en los puestos privilegiados del ranquin es el “Deluxe”; los restantes son todos informativos. ¿Significa eso que en los fines de semana lo único que interesa a la gente es la información, o tal vez que los programas de entretenimiento que se ofrecen no tienen los suficientes alicientes? Me inclino por esto último y también porque a pesar de la crisis los españoles siguen la vieja costumbre de salir de casa viernes, sábados y vísperas de festivos. Y si están fuera no ven la tele.

-    Santiago Segura desmiente una condena por utilizar sin autorización imágenes de un artista en las camisetas de promoción de la película “Torrente 4”. Él no ha recibido ninguna información de que tenga que abonar el 1% de la recaudación del filme al dibujante.

-    GH 14 no está funcionando como se esperaba; sobre la marcha están introduciendo cambios y parece que incrementando la tensión sexual.

-    La próxima semana la Comisión Nacional de la Competencia podría dar luz verde a la fusión Cope-Punto Radio. Las emisoras asociadas del grupo de Vocento no saben oficialmente ni siquiera que esta fusión está en curso.
—————————

CUANDO ya pasan unos minutos de las cuatro de la madrugada me voy a dar un paseo con Bonifacio y “La Piolina”, si aparece; llueve y hace fría; una noche de parientes de Bonifacio; o sea, una noche de perros.
————————–

LAS FRASES
“Admitir a las mujeres en perfecta igualdad, sería la señal más segura de civilización y, duplicaría las fuerzas intelectuales del ser humano” (STENDHAL).
“Mucho más deben los hombres a la pobreza que a la riqueza. Las riquezas los hacen gordos, gotosos, pesados y la pobreza les hace ágiles, sutiles de ingenio y de cuerpo, temibles para sus enemigos” (ARISTOFANES)
———————–

LA MUSICA
“Somos” es uno de los más bonitos boleros y probablemente uno de los que se han hecho más versiones. Cuando  suponía que me conocía todas las buenas, he encontró una que casi considero la mejor; y si no la mejor una de las más brillantes y originales. Y llega la voz “inesperada” pero magnífica de Mina:

————————-

EL HASTA LUEGO
Otro día de lluvia casi intermitente y temperaturas similares a las de las jornadas anteriores. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 12 grados.
-    Mínima de 8 grados.

“PARIDA”

Sábado, 9 de Marzo, 2013

HAN sido muchos los que a lo largo del día de ayer han incluido en la sección de comentarios del blog opiniones sobre la “parida” del BNG, o de la señorita Pontón (entren en esa sección y lo comprobarán) y otros  me han llamado por teléfono para hablar del asunto; algunos que no me conocen me aconsejaban de buena fe que me tranquilizase, que no me enfadase. Pongo énfasis en lo de “no me conocen”, porque en caso contrario sabrían que el asunto no me da ni frío ni calor, que no me ha alterado lo más mínimo.
Al oír esta afirmación, los que no me conocen, considerarán que no encaja esto con mi reacción en la bitácora de ayer. Y les voy a dar una explicación:
Profesional y personalmente he tenido siempre una buena relación con el BNG y su gente; tengo amigos en ese partido, pero eso no quiere decir que no me parezcan disparatadas algunas de sus decisiones, en especial aquellas que tienen que ver con su convicción de que ellos son los únicos que pueden expedir carnets de galeguidade. A esta conclusión han llegado con la colaboración de muchos gobiernos del PP, locales, provinciales y hasta autonómicos especializados en comulgar con ruedas de molino y en dejarse mangonear por el colectivo de “abaixo firmantes”
Ayer salieron con una de las suyas y quisieron hacer víctima a una hija mía, a la que por cierto le resbalan estas cosas, estos sujetos y estas sujetas, lo cual no quiere decir que en un momento dado no haya que demostrarles que uno de tonto nada y de cobarde menos. Y ayer me pillaron de quiero y me dije: “pues vamos a plantarles cara”. Y están tan poco acostumbrados a eso, están tan familiarizados con que los demás cedan y se asusten, que todavía no han salido de su asombro. Contraatacarán, seguro; pero si me buscan me van a encontrar.
————————-

Y ahora me refiero a otro mezquino. Se llama Anxo Angueira y es el presidente del Patronato Rosalía de Castro; ayer, haciendo gala de unas grosería hiperbólica y de un sectarismo todavía superior, no ejerció de anfitrión en su casa y dejó de acudir al acto de homenaje a Rosalía en protesta por la presencia de Marta.
En lugar de hablar más de este sujeto y para que vean y se imaginen en manos de quien está el pandero, les recomiendo: vayan a Wikipedia, localicen el apartado dedicado a Anxo Angueira y en la parte inferior derecha, disfruten de la fotografía del gañan. Si es verdad, que es verdad, que una imagen vale más que mil palabras o que la cara es el espejo del alma, está todo dicho.
————————

DIAS atrás  recogía la opinión sobre la relativa bonanza económica de la zona rural y su repercusión en un negocio de pueblo.
Tengo un ejemplo de una familia que conozco y que puede dar una idea de cómo se van arreglando los que se arreglan mejor.
Lo cuento: son cuatro personas; el matrimonio y dos chicos (varón y hembra) veinteañeros. La madre trabaja acompañando a una señora de cierta edad; el marido es albañil; la empresa en la que trabajaba cerró hace unos meses y mientras no encontró otro trabajo hizo chapuzas por su cuenta; el chico es camioneros; la chica trabaja en un almacén de Lugo. Hagan un cálculo y por muy poco que ganen es fácil que en esa casa entren mensualmente entre 2.000 y 2.500 euros por lo menos. Tienen una casa excelente, con todas las comodidades de una buena casa de la ciudad y saben vivir muy bien; yo he cenado más de una vez con ellos y no se privan de nada.
Es probable que no estén todos los que viven en la zona rural en las mismas buenas circunstancias, pero hay muchos más de lo que nos imaginamos, lo que me inclina a mantener una idea: en líneas generales y en las actuales circunstancias, viven mejor las gente del rural que las gentes de la ciudad.
————————

EL “Magazine” de El Mundo publicaba el pasado domingo un par de páginas dedicadas a las habilidades del cocinero portugués José Luis Joâo Alves con el pulpo.  En el reportaje titulado “Pulpo en 10 versiones” aparecen las recetas del pulpo con pimientos, en vinagreta, a la portuguesa, a la brasa, en hojaldre, al estilo transmontano, revuelto con patas y huevos, con patatas pochadas al azafrán, con arroz y en ensalada.
El pulpo tiene enormes posibilidades en los fogones, porque a bote pronto me salen otras recetas que no destaca el portugués, empezando por el pulpo “a la gallega”, pulpo con arroz o pulpo en empanada. Lo que es incuestionable es que el pulpo a la gallega no se puede comer en cualquier sitios, es más, escapo de él en los restaurantes convencionales, porque es difícil que esté rico de verdad. Es de esos platos que se deben tomar en “su salsa”; y “su salsa” son las ferias gallegas, algunos figones especializados y por supuesto en el San Froilán de Lugo, sin olvidarnos del que se puede disfrutar en muchos sitios de la costa y del interior, que no deja de ser paradójico que el mejor pulpo a la gallega se encuentra en sitios del interior y que la zona de las mejores y más numerosas pulperas este en O Carballiño, en la provincia de Orense, que es la única de Galicia que no tiene mar.
—————————

ALGUNOS lectores se han pronunciado sobre las adhesiones multitudinarias a Chaves por parte de los venezolanos; no ha sido aquí; también en otros muchos sitios. Me recuerdan, aunque en menor grado otras que vimos y exportamos en España a mediados de los años 70, cuando millones de personas despidieron a Franco y lloraron su cadáver. Por ahí andan las imágenes de la televisión y en la memoria tenemos los lucenses los miles de paisanos nuestros que se pasaron por el Gobierno Civil para estampar su firma en el libro correspondiente y dejar constancia de su tristeza por la desaparición del Caudillo. Esos mismos, poco después, estaban renegando de él. En Venezuela y si no al tiempo, acabará ocurriendo lo mismo.
Sobre el libro de firmas de Lugo ya he contado que desapareció misteriosamente. Alguien que lo tuvo en la mano y los ojeó me decía: “¡Es que no te puedes imaginar los nombres y las rúbricas que quedaron negro sobre blanco!”.
Claro que me lo imagino, claro.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Antena 3 estrenó el lunes un programa piscinero; Telecinco lanza la próxima semana otro similar; diría que idéntico. Y sabiendo de ellos me rescato recuerdos de mis contactos con el agua, de mis baños de infantiles y de mi torpeza para aprender a nadar. De más o menos “diez añero”, los niños de mi barrio bajábamos a bañarnos al Miño; ninguno sabía nadar y no recuerdo que hayamos pasado ningún apuro; lo menos agradable: era frecuente salir del agua con algunas sanguijuelas “agarradas” al cuerpo; no nos impresionaba demasiado; era cuestión de dejarlas que se embutiesen de sangre y se despegaban solas. Otro río que frecuentaba era el Rato, al lado de casa de mis abuelos maternos; eran tiempos en los que el agua cristalina incluso tenía abundantes truchas; en ningún sitio cubría y era particularmente grato viajar en una barca que habían improvisado con una masera de los cerdos a cuyos lados se habían colocado dos barricas de vino. Otra alternativa era la playa convencional: Vivero, Reinante…; muy pocos días. Todas estas visitas a ríos y mares no llegaron para que aprendiese a nadar mínimamente.
Recuerdo mi preocupación cuando a mediados de los 60 tuve que hacer un reportaje integrándome en la tripulación de un barco; nada más llegar le comenté al capital que no sabía nadar y me respondió con una frase tranquilizadora e inquietante al mismo tiempo: “sepas o no sepas nada te recomiendo que si el barco se hunde te agarres al ancla; es lo que baja más rápido”.
La primera vez que me bañé en una piscina fue en el verano de 1967, en Mallorca, cuando fui a transmitir el partido de ascenso a Segunda División entre el Constancia de Inca y el C.D. Lugo; fue por cierto mi último trabajo para Readio Lugo; aquel mismo años inauguré Radio Popular. Mi paso por la piscina fue casi traumático; como no sabía nadar “surcaba las agua” con un pie apoyado en el fondo; pero desconocía que las piscinas, en un determinado punto rompen la pendiente suave y cambian sensiblemente, casi cortándola a pico; ahí caí con todo el equipo; noté que me faltaba sitio para hacer pie y me salvé agarrándome fuertemente a las tuercas de los focos que iluminan de noche la piscina; allí me tiré un buen rato tanteando el fondo hasta llegar al sitio donde el desnivel era menor. Tardé mucho en volverme a bañar en una piscina de mayores; me arreglaba con las de los niños.
Ahora no es que sepa nadar muy bien, pero me defiendo; y soy autodidacta; la primera vez que me decidí a intentarlo en un sitio donde cubría fue en el verano de 1972, en Alcocebre Castellón; había salido con dos amigos en unos de esos chismes de pedales, nos alejamos unos 100 metros de la playa y en un momento dado los dos se lanzaron al agua; me quedé solo y con una sensación de ridículo que vencí lanzándome yo también. Sorprendentemente me mantuve a flote. Y hasta hoy.
—————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    LUCENSE, se queja:
“Es curioso, ¿cómo somos los lucenses?
Revistas especializadas, alemana, destaca el diseño y la organización del nuevo edificio de la policía Local, de Europa, las revistas especializadas destacan la obra civil del MIHL, e importante multinacional lo elige para la promoción de su producto estrella. Llega una inspección europea y se van asombrados del Hula. Una inspectora francesa lo lleva como referencia a su país. La presidenta de la asociación de la lucha contra el cáncer, de España, se iba impresionada, según sus palabras jamás había visto un hospital tan hermoso. Una delegación de estudiantes de arquitectura de toda Europa, se fueron encantados con la ciudad. Cuando la peatonalización del centro, casi hay tiros. El barrio del puente marginado desde que nació. Ahora disfrutan de una magnífica pasarela, ¡una belleza!, un puente romano rehabilitado, y un magnífico puente de auténtico diseño…Gran problema “tres minutos nos alejan del camino de rutina”
Penoso… ¿Nuestra ciudad será el producto de esta mentalidad tan cativa?
¿Quién decía?: “todo negativo, nada positivo…”
RESPUESTA.- Somos nuestros peores enemigos; desde hace mucho.

-    SOBRE TOBARIS, cuenta:
“Amigo Paco,
sobre Tobaris quería comentarte una anécdota. Paseaba por las calles de Lugo con mi perra cuando paso por el citado establecimiento. Me acerqué a la puerta prudentemente para ver si había los artículos que me interesaban. Rápidamente el dependiente (o quizás el propietario que había dentro) me dijo que podía pasar con el animal sin ningún problema.
Este simple detalle es de agradecer por lo poco frecuente que se suele dar.
¿Qué fue lo que compré? simplemente varios imanes de esos que se ponen en los frigoríficos, con motivos de Lugo. El destino de esos imanes era una amiga que tengo en Hungría y que hace colección. Una forma como otra cualquiera de hacer patria.
Vaya desde aquí mi agradecimiento a Tobaris
RESPUESTA.- El acceso de mascotas a los comercios es cada vez más habitual en Lugo, pero todavía queda mucho por hacer en este sentido.
-    TATA 55 avisa:
“Te envío en primicia la noticia de la participación de un joven de Lugo, estudiante en Madrid de ICADE en el próximo programa de TVE “Masterchef”. Fue seleccionado entre miles con otros 14, te aseguro que dará que hablar por
su talento.
RESPUESTA.- ¿Me podías pasar más información sobre él para ponerme en contacto?.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Cuéntame…”.- 4,2 millones de espectadores.
2)    “La noche de José Mota”.- 3 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5)    Telediario 2.- 2,3 millones.

-    Por cadenas estos han sido los mejores datos de audiencia:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (20.9%)
Telecinco: ‘GH El Debate’ (20%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.3%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.4%)
Cuatro: Europa League: Levante-Rubin Kazan (9.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.3%)

-    El informativo con mejor share ha sido el Telediario 1 con el 15,7%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Cuéntame”; a las 23,32 horas estaban viendo la serie con 4.502.000 espectadores con un share del 24,2%.

-    “Cuéntame” se mantiene firme frente a José Mota; nada tendría de particular que Telecinco cambiase la fecha de emisión del programa de humor para aumentar su audiencia.

-    Sardá vuelve a la televisión y a Telecinco, la cadena en la que con “Crónicas Marcianas” conoció su mejor etapa. Pero ahora regresa no como estrella sino como refuerzo para “El gran debate”.

-    “Tenemos que hablar” sigue sin levantar el vuelo y por debajo de “+ Gente”, programa del que ha ocupado una parte. Se esperaba que superase la audiencia del programa de Anne Igartiburu y ha sucedido lo contrario.

-    Según la Agencia EFE, un juzgado de Alicante ha condenado al director de cine Santiago Segura a pagar el 1 por ciento de los beneficios netos de la comercialización de Torrente 4: Lethal Crisis, al considerar que copió a otra empresa el dibujo de una pistola en las camisetas de promoción de la película, según informa Efe.
————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. No llueve, pero parece que ha vuelto el frío. No se presenta bien el fin de semana y faltan sólo 12 días para que llegue la primavera.
————————

LAS FRASES
“Mal me quiere y peor me querrá a quien dijere la verdad” (HERNAN NUÑEZ).
“El hombre puede amar a su semejante hasta morir por él; pero no lo ama tanto como para trabajar por él” (PIERRE-JOSEPH PROUDOHN).
————————

LA MUSICA
PIENSO que Cole Porter es uno de los grandes compositores de música ligera y por supuesto el que ha logrado unos títulos que resisten perfectamente el paso del tiempo. Como ejemplo este “Night and Day” del que se han hecho centenares de versiones. La de hoy pertenece a un filme precisamente dedicado a la vida del músico y cuya interpretación es muy original:

————————-

EL HASTA LUEGO
Hoy tendremos lluvia; lluvia por la mañana, por la tarde y por la noche. Si hay tregua será escasa. Las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 7 grados.

Tropa do carallo

Viernes, 8 de Marzo, 2013

FASCISMO en estado puro.
•    Reproduzco en primer lugar la información de la Agencia Estatal EFE que ayer tarde se distribuyó a los medios:
“El BNG critica la elección de la escritora para el homenaje a Rosalía
Santiago de Compostela, 7 mar (EFE).- El BNG ha criticado la elección de Marta Rivera de la Cruz para el homenaje institucional a Rosalía que se celebrará mañana, por tratarse de una autora “beligerante con el idioma gallego”.
La diputada nacionalista Ana Pontón anunció una iniciativa parlamentaria para interesarse por los criterios empleados por la Secretaría Xeral de Igualdade para designar a Rivera, que se ha manifestado -apunta en un comunicado- contra el proceso de normalización del idioma gallego y en apoyo a Galicia Bilingüe.
Pontón considera que se trata de un “ultraje” a la memoria de la autora de ‘Cantares gallegos’ y una “ofensa” al conjunto de escritores gallegos, desde “posiciones sectarias” para “silenciar la trascendencia de la figura de Rosalía en la lucha feminista y de los derechos de la lengua gallega”.
La diputada insiste en su escrito que preguntará al Gobierno “por qué no fue invitada alguna representante de la literatura gallega, recurriendo a una escritora española conocida por apoyar las movilizaciones convocadas por Galicia Bilingüe y defender la superioridad jurídica y social del español frente al idioma gallego”.
•    Ahora otra información también distribuida en la tarde de ayer, que se supone procedente del BNG:
“A deputada do BNG, Ana Pontón preguntará no Parlamento galego polos criterios empregados pola Secretaría Xeral de Igualdade para que unha escritora, Marta Rivera de la Cruz, coñecida pola súa obra integramente en español, opinións “belixerantes” contra o proceso de normalización do idioma galego e apoio a Galicia Bilingüe, resulta escollida para conmemorar o día 8 de marzo nun acto institucional de homenaxe a Rosalía de Castro.
A deputada cualifica de “aldraxe” á memoria de Rosalía de Castro e de ofensa ao conxunto de escritores e escritoras galegas que a Xunta, facendo gala das súas “posicións sectarias” ataque novamente o idioma galego e “manipule” a figura de Rosalía que destacou pola súa defensa da lingua galega e dos dereitos das mulleres.
Pontón considera que a Xunta segue na senda de silenciar a transcendencia da figura de Rosalía na súa loita feminista e dos dereitos da lingua galega.
A deputada do BNG preguntará ao Goberno por que no citado acto non foi convidada algunha representante da literatura galega, recorrendo a unha escritora española coñecida por apoiar as mobilizacións convocadas por Galicia Bilingüe e defender a superioridade xurídica e social do español fronte o idioma galego.”
Hasta aquí, textualmente reproducidas, las dos notas que se hicieron llegar a los medios.
La del BNG está protagonizada por la sarriana Ana Pontón, una dama de la que no sabía nada y en cuyo curriculum no figura ningún trabajo que no sea su entrega a la política; o sea, es de las que vive a costa del contribuyente; de mí por ejemplo; y de Marta a la que tanto “quiere”.
Sabiendo del talante de esta ejemplar “productora” tiene Rosalía de Castro buena suerte de haber nacido y vivido en otra época. En la actual, Ana Pontón la hubiese pasado, intelectualmente, por los quemadores de la cocina de gas.
El conjunto de perlas manejadas por la dama que siempre vivió a costa del contribuyente y que servirían para confeccionar un collar que no admitirían ni en un “todo a cien”, recoge la palabra aldraxe. Aldraxe es para los gallegos contar en su censo con personajes como la tal Ana Pontón y los intransigentes como ella.
Tuve en la radio un director, Benito Vázquez Regueira, que cuando se enfrentaba a gente como alguna de la que hoy nos ocupa cerraba diciendo: ¡TROPA DO CARALLO!. Pues eso.
————————

En representación de la “jauría” Ana Pontón ha “ladrado”•
Me traslado a una frase atribuida a “El Quijote”, aunque parece que no es de “El Quijote”:
“Ladran, luego cabalgamos”
Ya lo decía Benito: “¡Tropa do carallo!”
————————

NOTA FINAL, DE MOMENTO, SOBRE EL TEMA: Llevo mucho más de medio siglo metido en esto del periodismo, creo que entre mis algunas virtudes ha estado siempre la mesura, la corrección, el buen trato a todos, fuesen quienes fuesen y pensasen como pensasen. En este caso creo que por vez primera, he roto la norma. ¿Saben por qué? Pues porque las buenas formas, para algunos, son tan inútiles como echarles margaritas a los cerdos.
———————-

ME di una vuelta por el Comedor San Froilán. Me dice sor Asunción que se ha estabilizado el número de personas que diariamente lo utilizan: alrededor de 120, de las cuales una inmensa mayoría (los que tienen familia y niños especialmente) se llevan la comida a casa. Ayer en el comedor había menos comensales que otras veces; sor Asunción vuelve a explicarme los motivos, porque ella domina el tema y se las sabe todas: “es que en el Albergue Municipal hoy tienen cocido y es un plato que interesa a la mayoría”. El menú de ayer en el comedor era: potaje de garbanzos con abundante carne, 6 croquetas por persona, 2 rodajas de mortadela, pan y de postre manzanas.
———————–

EL espacio “Cena y copa con…” que mañana publica EL PROGRESO está dedicado esta semana al arquitecto Antonio Meirás, pero su protagonismo no se debe a su profesión sino a su afición: es uno de los grandes melómanos y coleccionistas de discos y CDs. Pero no es lo más importante que tenga cientos de miles de grabaciones (que sí tiene cientos de miles) sino que todas las ha escuchado y algunas muchas veces.
————————-

MAÑANA sábado tengo cena en Sarria; nos ha invitado a José Manuel y a mí Suso Valcarcel, que fue muchos años presidente de la asociación Donicela y uno de los activistas culturales de la villa y de la provincia. Hay hoy en Sarria una fiesta, creo que del Club de Tiro, que suele resultar muy animada y en la que participaremos como lo hemos hecho en otras ocasiones.
Aprovecho para repetir lo que ya más veces he dicho aquí: Sarria me parece uno de los lugares más agradables de la provincia, con más calidad de vida y con una sociedad civil que sabe divertirse y una actividad cultural que no tienen en casi ningún otro sitio. La última vez que estuve allí fue a principios del verano, cuando me invitaron a dar una conferencia en La Unión, pero no pude estar en la noche Celta (llevo un par de años sin acudir) porque coincidió con la llegada de mi familia de Madrid.
Y no sería justa esta nota si no me refiriese también a la calidad humana e intelectual de la gente de Sarria, siempre de 10.
Por supuesto que sobre el buen estilo de los nacidos en Sarria hay excepciones que confirman la regla; como por ejemplo la portavoz del BNG Ana Pontón.
——————

COMENTABAN en la radio que al arquitecto Santiago Calatrava le reclamaban en Italia un millón de euros por una obra en la que había superado el presupuesto en esa cantidad. En ese momento, tras “hacer unas risas” con el asunto por nimio, Carlos Herrera contó que en Sevilla se habían construido unas “setas” ornamentales cuyo presupuesto inicial era de 50 millones de euros y al final habían costado 102 millones.
———————-

VI el partido de baloncesto Zalgiris Kaunas-Real Madrid; ganaron los blancos 104-105 tras un partido épico con prórroga incluida. Un gran espectáculo y un comportamiento excepcional del público y de los jugadores de los dos equipos. Al final del encuentro daba gusto ver a los jugadores de los dos equipos abrazándose en la cancha.
———————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER un lector de Vigo me invitaba a contar la historia de Tobaris luego de que yo, días pasados, hubiese hecho alusión a esta tienda de regalos, souvenirs, etc. que marcó una época en el Lugo de mitad del pasado siglo y que justamente se inauguró en nuestra ciudad en 1950, en el mismo local que ahora ocupa, haciendo esquina entre las calles del Dr. Castro (Dulcerías) y Conde de Pallares. Tobaris revolucionó un poco el sector del comercio al que pertenecía, con ofertas muy interesantes, que además publicitaba periódicamente en prensa y radio, cosa que entonces sólo hacía una minoría de los comercios lucenses. En EL PROGRESO, por ejemplo, publicaba todas las semanas anuncios de un tamaño más que discreto en el que se reseñaban las promociones más atractivas.
Tobaris ha cumplido ya hace mucho su medio siglo aquí y siempre dentro de una línea de artículos singulares y con comportamientos no habituales en el comercio de Lugo: ahora ya no, me parece, pero hasta hace muy poco la tienda habría incluso los domingos por la mañana; su actual propietario me explicaba que atendían demandas de souvenirs que hacían los turistas y también reseñaba un artículo de venta notable esos días: las pilas.
Pero de Tobaris hay una historia muy bonita. El negocio tiene su origen en Vigo, pero el que lo monta no es un gallego sino un santanderino (creo que era de allí) al que la guerra pilló en la ciudad olívica trabajando con vendedor ambulante o representante, que ese aspecto no lo tengo muy claro. Por la contienda no pudo regresar a su tierra y entonces decidió establecerse en Vigo, en un portal, con los mismos artículos que antes vendía como ambulante. Ese fue el inicio de una cadena de establecimientos que se extendió por las principales ciudades de Galicia y cuyo nombre tiene truco. Lo explico: el promotor de Tobaris era un comunista excesivo y quiso homenajear a la Unión Soviética poniendo de nombre a su red de comercios “Tovarich” (que en ruso significa camarada, compañero). En aquella época, la posguerra, todo lo que oliese a comunismo era aquí frenado en seco y parece ser que al promotor de estos negocios le advirtieron del peligro que corría manteniendo este nombre; pero él supo ponerle velas a dios y al diablo, sustituyendo la “ch” de tovarich por una “s”; sonaba lo mismo “Tobaris” que “Tovarich”, pero no era lo mismo. Y colorín, colorado…
————————-

DESDE Garabolos de Mar SEito nos manda la sonrisa del día:
Van dos amigos por la carretera después de una noche de fiesta, hasta el culo de cubatas, y se encuentran con un control policial. Le dice un amigo al otro:
-Corre, mete 50 € entre la documentación…
El amigo así lo hace y les dice el policía:
-Documentación, por favor.
La coge, ve el billete, mira a un lado y a otro, se queda con el billete y les dice:
-Que pasen una buena noche, señores.
Siguen conduciendo aliviados y contentos por haberse librado de una buena multa y la retirada de los puntos. A los cien metros de distancia, un nuevo control.
-Joder, vaya mala suerte que tenemos esta noche. Corre, mete otros 50 € a ver si nos libramos también de este.
Se repite la jugada y el policía se queda con los 50 €.
Los dos amigos se felicitan por su ingenio, pero a los cien metros, de nuevo, otro control policial.
-Joder…. va, mete otros 50 €… sí que nos va a salir cara la borrachera….
Pero al llegar al control, el policía se acerca a la ventanilla y les dice:
- Por 100 € más, os digo como se sale de la rotonda…
(Dedicado a Rois ) .
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    FRAN CAFCA, más de Venezuela.
“Los militares venezolanos terminaron una arenga, brazo en alto, con un ¡Viva Chávez! igual que uno de los eslóganes del mayo del 68 francés que fue justamente: “Seamos realistas, pidamos lo imposible”.
RESPUESTA.- Puede pasar cualquier cosa.
-    HAHA, me da una solución:
“Paco, yo que haría de ti para el baúl de los recuerdos es hacerme con un scanner de negativos y luego puedes mandar imprimir (o imprimir tú mismo) las fotos que te interesen”.
RESPUESTA.- No sabía que había un aparato para eso tan asequible. Lo que me extraña es que los que tienen negocios de fotografía no sepan de él  o no lo quieran utilizar. Por otro lado: ¿los hay para todos los tamaños de negativos?. Porque muchos de los mejores y más interesantes que tengo son de 6×6, un formato que era el que se utilizaba para los reportajes de prensa y que daba una calidad inmejorable; tengo un mural en casa de dos metros y medio por un metro y no da ningún grano. En los años que yo colaboraba en la sección de reportajes de la Agencia Efe, utilizaba ese formato primero gracias a una “Rolleiflex” (el buque insignia de este tipo de cámaras; carísima por cierto) que me prestaba Juan José, y luego con una “Yamaha” que me compré yo.
-    MANUEL, pregunta:
“O BNG califica de “burla” a participación de Marta Rivera de la Cruz, no homenaxe a Rosalía, pero imos ver, a estes Srs. quen lles otorgou o dereito de dar “carnés” de galeg@ a naide? e despois chamanlles fascistas os do PP…”
RESPUESTA.- Esa es la marca de la casa. No se extrañen.
-    IMBECILES OSCUROS acusa:
“La secta galleguista, los amigos de ETA, los que quieren separarse de España, los imbéciles oscuros siguen imparables en su carrera hacia el abismo. ¿No les llegará con recomponer los despojos?
Además de imbéciles oscuros son unos zopencos.

http://www.libertaddigital.com/espana/2013-03-07/el-bng-tacha-de-ultraje-que-la-escritora-marta-rivera-rinda-homenaje-a-rosalia-de-castro-1276484297/

RESPUESTA.- ¡Ei carballeira!
-    RIVERITA PELEON, me cala
“Aunque no le trato mucho sigo a Riverita desde hace tiempo en los medios de prensa, radio y televisión y aunque es un tipo pacífico y conciliador, sé que se crece en las confrontaciones directas, en el cuerpo a cuerpo. Por eso espero a leer la andanada que les va a soltar a los del BNG. Su aviso aquí, tan inusual, anuncia algo bueno”.
RESPUESTA.- Si no fuera porque mi madre está en la Gloria desde hace casi 20 años diría que ese texto lo había escrito ella. Es verdad que estas cosas “me ponen”. Ya lo habrá comprobado por los inicios del blog de hoy.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “Comando actualidad”.- 2,7 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
4)    Telediario 1.- 2,5 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 2,4 millones.

-    Les llamo la atención sobre algo que ratifica la superioridad del futbol sobre cualquier otro tipo de programas de televisión. Si suman el número de espectadores de los cinco programas más seguido del miércoles, apenas superan los algo más de 10 millones que siguieron el partido Manchester-Real Madrid.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco.- “El programa de Ana Rosa”, 19,5%
Antena 3.- “Espejo Público”, 18,2%.
La 1.- “Comando actualidad”, 13,6%.
La Sexta.- “El Intermedio”, 11,6%.
La 2.- “Saber y ganar”, 8,9%
Cuatro.- “Las mañanas de Cuatro”, 6,4%.

-    El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 (17,1%)

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Pasapalabra”; a las 21,02 horas los veían 3.879.000 personas con un share del 23,4%.

-    La familia Janeiro protagonista de varios programas de la televisión: Jesulin está en “Splash” de Antena 3; su hermano en el programa piscinero de Telecinco; la madre de ambos  en “Sálvame”

-    Publicado por Vertele: “La cadena de Planeta y la pública, prácticamente empatadas con unas 21 y 19 candidaturas. La Sexta opta a 7 galardones, mientras que la privada de Mediaset y Cuatro vuelven a ser ninguneadas con solo 5 y 2 nominaciones respectivamente. ‘El Hormiguero’ e ‘Isabel’ arrasan. Motos, Wyoming y Arturo Valls compiten a mejor presentador/a. ‘La Voz’, fenómeno televisivo del otoño, y los Telediarios de TVE, sin reconocimiento”

-    Más información facilitada por Vertele:
“José Luis Moreno ha anunciado este miércoles que “muy probablemente, en los próximos dos meses” tendrá, junto “con dos grupos de la comunicación mundial” su “canal de televisión propio”.
Será “de entretenimiento con letras mayúsculas” con “programas de enseñar a vivir”
Ha indicado que será de carácter nacional y “de entretenimiento con letras mayúsculas”, además de destacar que dará especial cabida a “programas de enseñar a vivir, eso es lo que la gente está deseando escuchar y conseguirlo”.

-    Los dos grandes periódicos catalanes “La Vanguardia” y “El Periódico” sufren bajadas espectaculares en sus ventas (18% y 14% respectivamente). “El Periódico”, además despedirá a 47 trabajadores y bajará a la mitad el sueldo de los que sigan.
—————————–

HABIA iniciado el paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina”, pero he regresado a casa para colgar en la Red el blog de hoy que ha despertado cierta expectación y en el que me he desmelanado un poquito. Aviso a navegantes: puedo hacerlo mucho más.
Sobre la noche: cielo completamente despejado con millones de estrellas, nada de lluvia por lo tanto; más frío que otras jornadas.
—————————–

LAS FRASES
“Cuando veas a un hombre bueno imítalo. Cuando veas a uno malo, examina tu propio corazón” (CONFUCIO).
“No mide el tiempo la vida, sino el uso de la vida” (SAAVEDRA FAJARDO).
———————–

LA MUSICA
Los años 60 y 70 fueron una etapa brillante y productiva para el cine español protagonizado por niños. Acuérdense de Pablito Calvo, Joselito, Rocio Durcal, Marisol, Ana Belén. La ahora esposa de Víctor Manuel se dio a conocer, con 14 años de edad, protagonizando el filme “Zampo y yo”, en el que su actuación resultó más que notable; ya apuntaba las maneras que luego fue confirmando y que la mantiene desde hace casi medio siglo en un plano relevante del cine, el teatro y la canción. Ana Belén cantaba mucho en aquella película de la que vamos a ver y escuchar su interpretación de “Esta noche”:

————————

EL HASTA LUEGO
Durante toda la jornada alternarán nubes y claros con probabilidades de lluvia durante todo el día. Las temperaturas extremas serán prácticamente iguales a las de ayer:
-    Máxima de 13  grados.
-    Mínima de 6  grados.

¡Menudo clavo!

Jueves, 7 de Marzo, 2013

YA les conté que estos días estoy recuperando objetos que tenía más o menos extraviados y entre ellos cantidad de películas de súper 8, vídeos y clichés de fotografías. Una mayoría de este material tiene alrededor de 40 años y el actualizarlo no parecía  tarea sencilla y tenía sorpresa añadida; en el caso de las fotografías, todas ellas de blanco y negro, me encontré con que ninguna de las empresas que tradicionalmente se dedicaban en Lugo a su reproducción tenía en funcionamiento el laboratorio y una en concreto, que sin mucho entusiasmo me dijo que podría hacerme las reproducciones, me habló de un coste de 7 euros por unidad; una locura que me hizo desistir de mi proyecto de recuperar las imágenes. Menos mal que alguien me recomendó que fuese a Lucolor, una pequeña empresa situado en la calle Pena do Rey y dedicada a “Reportaje social: bodas, bautizos, comuniones. Books fotográficos. Fotografía publicitaria, Vídeo…” y que me ha solucionado el problema porque las reproducciones por las que en otro sitio me pedían 7 euros las cobran ellos a 0,20 euros. O sea, 35 veces menos que en la primera opción. ¿Se imaginan?. Repito, por el mismo trabajo, en un sitio 7 euros y en el otro 0,20. Lamentable; y muy especialmente si llego a picar.
————————

ALGUN lector se me “levantó en armas” cuando reproduje las palabras de un profesional que trabaja mucho con la gente del rural y que ponían de relieve: “es la que menos ha está notando la crisis y nosotros tenemos en ellos unos clientes seguros y buenos pagadores”.
Al hilo de esto: ayer miércoles estuve haciendo unas compras en un establecimiento de la zona rural con otros de la misma empresa en la ciudad que atraviesan una seria crisis. La persona que me despachó con la que hablé un rato me dijo: “si todos nuestros comercios fuesen como este… aquí prácticamente no notamos la crisis; los que viven en los pueblos la están soportando mucho mejor; tienen una estabilidad económica y unos ingresos seguros que no son habituales en la ciudad”.
NOTA.- Lo reproduzco tal cual. Y coincide con otras opiniones.
P.
————————-

SEAMOS serios, si se plantea el vino tinto como una medicina menos convencional que otras puede ser aceptable un anuncio que estos días se difunde especialmente en la radio y en el que se habla de los beneficios de “un vasito de vino al día”. O sea, como si se tratase de una aspirina detrás de cada comida; ahora bien, pensar que una persona a la que agrade el vino puede arreglarse con un “vasito de vino al día” en tres posibles ingestas de alimentos: almuerzo, merienda y cena, es una solemne majadería. Si lo que pretenden con esto es fomentar el consumo de vino se equivocan de medio a medio; incluso me parece que se consigue el efecto contrario.
Me viene ahora a la memoria una evidencia que puso de relieve el Presidente de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, que se lamentaba de que las campañas antialcohólicas tienen siempre como protagonista al vino, cuando está demostrado que otras bebidas son mucho peores y argumentaba que en países en los que el vino mandaba a la hora de beber, el alcoholismo era mucho menor mientras que en España, donde el consumo de vino había descendido espectacularmente, los casos de alcoholismo habían aumentado.
Una evidencia: los jóvenes apenas consumen vino y en los botellones el vino es una anécdota, pero los jóvenes consumen cada vez más alcohol y sus efectos ya se hacen sentir en forma de intoxicaciones etílicas más que frecuentes en un segmentos de edades en las que antes los chavales se conformaban con un refresco o un vasito de vino tinto con sifón.
————————

EN el programa de Anne Igartiburu hablan de la zona en la que va a  vivir Carmen Martínez Bordiú tras su separación y entrevistan a vecinos del lugar y entre ellos a un camarero de “La Penela”, que es la sucursal en Madrid (tiene otra más) de uno de los figones coruñeses en donde mejor he comido. “La Penela” de La Coruña está en la zona de María Pita y su especialidad es la carne asada con patatas; muy recomendable; un plato redondo. Incluso lo he llegado a tomar en Lugo; un amigo que me invitó a su casa tuvo la buena idea de irse a La Coruña y traerse unas raciones del asado que dio fama al establecimiento coruñés. Por lo que se refiere a la sucursal de Madrid cené allí una vez; la carne asada no estaba tan buena, pero pasaba el examen, y me gustó especialmente el caldo gallego; lo pedimos tres de los comensales y dos apenas lo probaron porque según ellos estaba muy salado; es cierto que sal no le faltaba, pero estaba muy rico y yo no lo perdoné; y no sólo me comí el mío, también el de ellos.
———————–

MANEL dedica sonrisas a los lectores y comentaristas del blog:
* La gallina llega borracha a su casa y el gallo le dice:
- ¿Y tú? ¿Qué carajo haces llegando borracha?
Y la gallina le contesta:
- Me vas bajando el tonito, que aquí la de los huevos soy yo
* Un hombre fue llevado de emergencia a un hospital administrado por monjas, donde lo operaron del corazón. Después de la operación, el hombre despertó y una monjita estaba a su lado.
- Señor Pérez, la operación fue un éxito. Sin embargo, necesitamos saber cómo piensa pagar la cuenta del hospital. Tiene Seguro Popular?¿Tiene usted seguro de gastos médicos?”
- No.
- ¿Puede pagar en efectivo?.
- Me temo que no, hermana.
- Entonces, ¿tiene usted parientes cercanos?.
- Sólo mi hermana, pero es una monja solterona sin un centavo.
- Disculpe que lo corrija…., las monjas no son solteronas; ellas están casadas con Dios.
- ¡Magnífico!!!! Por favor envìele la cuenta a mi cuñado …
Y ASÍ NACIÓ EL: “QUE DIOS TE LO PAGUE”…
————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
UNA seguidora del blog, Wilma, advertía ayer:
“Curioso lo de los coches y de las motos, pero en aquellos tiempos tampoco eran habituales las bicicletas, por lo que no estaría de más hablar también de ellas.”
Tiene razón; en la mitad del pasado siglo casi tan raros como los coches y las motos en manos de particulares, eran las bicicletas. Yo vivía en un barrio mayoritariamente de gente vinculada al mundo de las ferias y de la venta de productos del campo; en general familias que económicamente se defendían muy bien. Había una minoría que además de tener una economía solvente eran de un origen profesional por encima de la mayoría de los residentes de la zona; estaban familias como la de Senén Prieto, Ordoñez de Mier, Cobreros, los dueños de La Primavera… En definitiva, que el dinero no sobraba, pero tampoco faltaba; y sin embargo las bicicletas brillaban por su ausencia. Puede que no sea totalmente riguroso con el dato, pero creo recordar que en la zona no había nadie que tuviese bicicleta; corrijo: recuerdo una sola que era propiedad de Roberto Pérez Manciñeiras (familia de feriantes y con negocios de venta de carne en la Plaza de Abastos) que tenía una, pero con una limitación que disminuía su valor: era de piñón fijo, con lo cual circular en ella no era agradable; de hecho la utilizaba bastante poco.
Sin embargo los paseos en bicicleta eran entonces la gran diversión de los niños y de los adolescentes; también de algunos mayores. No había bicicletas en los hogares, pero sí negocios de alquiler a precios digamos que asequibles. Recatelo era probablemente la zona de Lugo en la que había más oferta en este sentido. Recuerdo tres al menos: “Fontao”, “El Pinche” y “Platero”.  Entre unas y otras no había más de 100 metros de distancia y en todas una tarifa similar: media hora de alquiler costaba una peseta en bicicletas normales. Cuando las “máquinas” eran de primera división como las Bartali importadas de Italia, el precio de la media hora podía alcanzar las 3 pesetas.
Naturalmente los días de más movimiento eran los sábados y los domingos y los restantes tenían la ventaja de que se llevaba con menos rigor lo de la media hora de alquiler y se podía disfrutar de hasta 45 minutos o una hora por el mismo precio.
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    LUGUESA se inquieta:
“Sr. Rivera, atópase vostede ben? Ten febre? E que acabo de ler que na primeira noticia de hoxe escribe vostede OURENSE.”
RESPUESTA.- Unos amigos de la ciudad de las Burgas, conocedores de la gran influencia que tiene esta bitácora, me han pedido que les ayude a promocionar la galleguización del topónimo; y yo a los amigos no les fallo nunca; y todavía menos a las amigas tan bien intencionadas como usted.

-    NUÑO DE BURATAI, corrije:
“Hai un erro na información da Alborada de Rosalía de Castro
A música non é de Carlos Núñez. Xa nos anos vinte a gravaron Avelino Cachafeiro e os seus compañeiros.
Esta é a partitura:

http://rosaliadecastro.org/wp-content/uploads/2013/02/PartituraAlborada.pdf

Saúdos”
RESPUESTA.- Se agradece la aclaración.
-    NOSTALGICO propone:
“Señor Rivera, le escribo desde Vigo lugar en el que nació Tobaris, empresa a la que usted aludía días pasados y que tiene una historia muy bonita. No sé si usted la conoce y en caso de que así fuese seguro que les iba a interesar a sus lectores.
RESPUESTA.- Algo sí sé y desde luego tiene usted razón: es una historia muy bonita. Mañana la sacaré de “El baúl de los recuerdos”.
-    CHIKI con buena intención, pero…:
“Y porque no lideras una iniciativa para promover un video de calidad sobre LUGO, tienes a tu alcance todo lo necesario. Sé que tú no tienes por qué tomar esa iniciativa, pero, yo te digo y por qué no.”
RESPUESTA.- Te agradezco la buena intención, pero lamentablemente estás equivocado. Si efectivamente tuviera a mi alcance “todo lo necesario” como dices no dudes de que ya estaba hecho. Pero no es así. Lo que puedo hacer es espolear dentro de mis limitadas posibilidades a la gente que sí tiene fuerza y dinero y apoyar cualquier iniciativa privada como las de Círculo Visual o del grupo Batital, pero poco más. Es una pena, pero es lo que hay.
-    FRAN CAFCA se lo toma a broma:
“Me voy a Venezuela. Tengo el proyecto de montar una industrial textil dedicada exclusivamente a fabricar un chandal muy funcional que igual vale para jugar al béisbol , como para presidir un funeral, recibir a un mandatario internacional, ir a la ópera o usar en el hospital.
Un mercado potencial muy interesante que se puede ampliar a Cuba, Bolivia, El Salvador y Ecuador.”
RESPUESTA.- Pues sí.
-    BOLITA
Me he quedado sorprendido de lo que han montado en Orense, viendo el vídeo, se parece un poco los fiordos, lo que ya no me parece viable son las obras que piensan hacer, para el Orense que yo conocí de pasada, no sé…puedo estar equivocado, en ese caso pido disculpas, si lee esto un orensano; donde me gusta mucho ir por tener parientes maternos es Allariz.
RESPUESTA.- Yo he hablado ya de utopía, pero es bueno que  de entrada haya una ilusión y a lo mejor el sueño se convierte en realidad. Todo antes que la inactividad y la falta de proyectos colectivos de un sitio que yo me sé.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    Partido Manchester-Real Madrid.- 10,6 millones de espectadores. Lo más vistos de toda la temporada televisiva.
2)    “Gran Hotel”.- 2,6 millones.
3)    “Hay una cosa…”.- 2,6 millones.
4)    Telediario 1.- 2,3 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor share:
La 1.- Partido Manchester-R. Madrid.- 45,4%.
Telecinco.- “El programa de Ana Rosa”.- 18,9%.
Antena 3.- “Espejo Público”.- 17,2%.
La Sexta.- “Al rojo vivo”.- 10%.
Cuatro.- “Castle”.- 9,1%.
La 2.- “Saber y ganar”.- 8,7%

-    El informativo con mejor cuota de pantalla ha sido el Telediario 1, con un 15,4%

-    El partido de futbol se llevó el “minuto de oro”, a las 22,33 horas seguían el encuentro Manchester-Real Madrid 12.196.000 espectadores con una cuota de pantalla del 51,9%

-    No estaba satisfecha TVE con las audiencias del programa de Anne Igartiburu (+ Gente) y lo acortó una hora en la que el lunes se estrenó “Tenemos que hablar” y no precisamente con buenos resultados. El nuevo espacio tuvo, en su primer día de emisión, un share del 4,8% y el de Anne un 5,9%. En el segundo, el martes, el de Ana García Lozano se quedó en un 4,7% mientras que “+ Gente” registró un 6,2%. No sé porque me da que el espacio de la sobrina de Manolo Escobar no está respondiendo a lo esperado y a medio plazo podría correr peligro. Desde luego si fuese en una televisión privada seguro que ya estaban pensando en tomar medidas.

-    La actriz María Castro, que como saben está muy vinculada a Lugo a través de su familia, su madre pertenece a la saga de los Jato, será la protagonista de “Vivirá cantando”. Según Vertele: “Se trata de un novedoso formato, que no tiene precedentes en España, y que se estrenará este verano. El contrato ya está cerrado y la producción comenzará en los próximos días. Será una ficción de ‘prime time’ y en estos momentos, el proyecto se encuentra en fase de casting, por lo que el reparto todavía no se ha cerrado y se prevé que el rodaje comience en primavera. Vivo cantando llevará a la televisión la historia de Trini (María Castro), una cantante de una pequeña orquesta musical que recorre España de punta a punta. En un determinado momento, la protagonista tiene que regresar junto a su familia y se reencuentra con su amor de juventud, que es, a su vez, dueño de un karaoke. En este local se desarrollará la mayor parte de la trama: todos los vecinos acudirán a él para desahogarse y para cantar en el escenario del bar.

-    Se entiende mal: Marca TV no está en su mejor momento y se habla de su posible cierre; sin embargo el pasado febrero la cadena ha logrado su mejor recaudación publicitaria desde mayo del 2012; obtuvo 850.000 euros con un incremento del 68% sobre lo conseguido en enero. Moviéndose en las cifras de febrero, la cadena podría supervivir y hasta ser medianamente rentable.

-    Publicado por PRnoticias: “Las grandes emisoras han acusado duramente el golpe de la crisis. Pese a que la Cadena Ser y Onda Cero siguen en beneficios, la reducción de los ingresos ha sido de más de 50 millones –si sumamos a Punto Radio- con ganancias que se reducen cerca del 40%. Cope es la única que todavía no presenta resultados pero ha avanzado que sus ingresos han crecido un 2% en este curso. Pérdidas de 14,1 millones para ABC Punto Radio en su último año de vida.”
—————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”, que ha reaparecido, ya en los primeros compases del jueves. El cielo está casi despejado y, por lo tanto, no llueves. La temperatura ha bajado un poco, pero aun así resulta agradable.
—————————

LAS FRASES
“La pobreza a nadie quita nobleza; la riqueza sí.” (BOCCACIO).
“Sobre todo sé bueno; la bondad, más que ninguna otra cosa, es lo que mejor desarma a los hombres” (HENRI LACORDAIRE).
————————

LA MUSICA
Es uno de mis grupos preferidos de los 60-70: “Los Ángeles”. Lograron algunos éxitos sonados como el de “Mañana, Mañana”, que creo recordar ya escuchamos aquí, pero hubo otros que trascendieron menos, pero que fueron igualmente muy notables como este “Lo mucho que te quiero” que vamos a escuchar hoy.
Recuerdo que el grupo actuó en Lugo, en el Pabellón de los Deportes, en a finales de los 60 o principios de los 70.

———————-

EL HASTA LUEGO
Para hoy se prevén nubes y claros por la mañana y precipitaciones por la tarde y por la noche. Lo más desatacado es el aumento considerable de las temperaturas mínimas, mientras que las máximas bajan un poco. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 10 grados.

Ejemplo a imitar

Miércoles, 6 de Marzo, 2013

JOSE Manuel Fernández Sobrino, un querido amigo y compañero orensano, me envía este vídeo titulado “Ourense, capital termal”.

La iniciativa parece ser que se debe al Foro de Inversores Ourense Capital Termal 2013, en el que supongo tiene bastante que ver otra persona a la que conocí hace años: Ignacio Juan Martín Amaro, que en su momento tuvo un alto cargo en Caixa Orense y también hizo una incursión en la política en los tiempos de UCD, cuando llegó a Senador del Reino.
Si han visto el documental, supongo que habrán sentido lo mismo que yo: envidia; sana, pero envidia. También que se habrán dado cuenta de que con unas notables dosis de optimismo y rozando la utopía, en la ciudad de las Burgas están no sólo especialmente orgullosos de lo suyo sino que no tienen miedo a construir lo que pueden ser castillos en el aire, pero que de momento hacen una muy buena promoción de lo suyo.
Lugo tiene tanto o más que ofrecer que Ourense; pero nunca ha sido capaz de plantearlo como lo están planteando ellos. No hay nada más que ver lo que por la Red circula de nuestra ciudad; incluso los documentos “oficiales” son tirando a muy cutres.
———————–

LA cara: no está nada mal el vídeo que el C.D. Lugo ha hecho para fomentar la venta de acciones. Deberían copiar de él.
————————-

CUANDO se sabe más por viejo que por diablo. Me lo cuenta un testigo presencial: reunión de un veterano constructor de orígenes humildes y de un técnico; cambian impresiones sobre una determinada obra; el técnico dictamina: “esto se hace por 2-3 millones de pesetas”; el constructor disiente: “hay que hablar de 14-15 millones”. Se hace la obra; coste: 14.500.000 pesetas. Real como la vida misma.
————————

PASA por Lugo un ejecutivo de una de las empresas más importantes de España en la fabricación, comercialización e instalación de aparatos para las emisoras de radio. Hablamos y me cuenta sus penas, que son las de un sector que está casi KO en nuestro país: “aquí no se hace nada y hemos decidido “irnos” al extranjero y preferentemente a América, vamos a enviar allí a nuestros vendedores a ver si abrimos mercado”.
Tiene razón, pero hay algo que no encaja en toda esta historia: en España hay en estos momentos centenares (sí, centenares, no han leído mal) de emisoras pendientes de adjudicación a personas y empresas que las han solicitado; en Galicia, sin ir más lejos, noventa y tantas y en Lugo particularmente más de una veintena.
La pregunta que no encontrará respuesta: ¿qué pasa?; ¿qué intereses (puede que ocultos) hay para que esto no se consume?
P.
———————–

EL PROGRESO ayer, en su página 2. “El juzgado investiga si policías locales acosan a una discoteca para que cierre. La propietaria presentó una denuncia en la que explica las supuestas amenazas que ha recibido por parte de los agentes y las multas que le han impuesto y cree que es para obligarla a ceder la licencia y el local a otros hosteleros”
NO sé si en la historia hay mucho, poco o nada de cierto, de lo que sí estoy seguro es de que alguien debería de poner orden en la noche lucense, que de un tiempo a esta parte (y no hace mucho, todo hay que decirlo) se ha vuelto loca, loca, loca.
NOTA.- Como hace unas semanas el propietario de una sala de baile del Ceao, presentó una queja parecida y se apresuró a dejar claro que él votaba al PSOE, sería bueno saber cuáles son las simpatías políticas de esta última denunciante, por si hay una relación causa efecto.
————————–

NO es un chiste, sino una anécdota de la que fue protagonista Manuel, uno de nuestros lectores y comentaristas, en su época de profesor:
“Estaba en una clase de Ciencias Sociales y salió la palabra “incesto” referida a la mitología griega. Yo les pregunté a los alumnos:
- ¿Alguien me puede explicar qué es el incesto?
Y uno, que era un poco zipi-zape, me contestó con toda naturalidad:
-    Ezo, ezo de laz vacacionez de loz viejoz.”
———————–

ME enviaba ayer Chema Purón el siguiente texto; yo no vi la actuación a la que hace referencia pero lo he hecho ahora y  merece la pena:
“Hace pocos días, en la Televisión de Galicia, se juntaron por primera vez
dos de las voces más bonitas de la música gallega, Rosa Cedrón, ex solista
del grupo “Luar na Lubre”, ahora en solitario, y Lucía Pérez. Ambas
interpretaron una alborada con música de Carlos Núñez y letra de Rosalía de
Castro.
No me resisto a compartir con vosotros estas “joyita” que nos regalaron.

Una reflexión final sobra estas dos mujeres y cantantes gallegas, las dos lucenses y ambas con una carrera que se ha distinguido por su seriedad, su constancia y su saber tener los pies en la tierra.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBIA ayer sobre dos marcas de coches que por los años 50 circularon por las calles de Lugo: el “Biscuter” y el “Gogomóbil”. No recuerdo que de ambas marcas hubiese en la ciudad más allá de media docena y aprovecho para, partiendo del tema, evocar otros vehículos famosos que rodaron por las calles de Lugo. El primero de ellos uno italiano, propiedad del Sr. Franco, que creo era un funcionario municipal, padre de Tita Franco, una lucense que estuvo muy vinculada al mundo del baloncesto e incluso fue directiva del Breogán. El coche del señor Franco, cuya marca no recuerdo, tenían una característica que lo hacía especial, sobre todo para los niños: contaba con lo que se llamaba “ahí te pudras”; ¿y qué era eso?; trataré de que lo entiendan: imaginen que el maletero de los coches actuales se pudiese habilitar, con dos asientos, para que en él, en el maletero, viajase gente; pues ese era el “ahí te pudras”. ¿Y qué ocurría cuando llovía?. El del señor Franco tenía una lona, que uno se ponía por la cabeza cuando se producían precipitaciones. Lo sé bien: en una ocasión vine en el “ahí te pudras”, una jornada de verano de leves precipitaciones desde San Miguel de Reinante a Lugo.
Otro coche “famoso” era el Pepe Arias Núñez, “Pepe del Palacio del Mueble”, un coche del estilo de los que salían en las películas americanas de los años 40; negro, aparatoso, que dejaba claro que el propietario era persona de posibles.
Pero no sólo los cuatro ruedas llamaban la atención en el Lugo de la mitad del siglo pasado, cuando la ciudad probablemente no llegaba a los 30.000 habitantes (oficialmente tenía 21.000 en 1940). Entonces también los propietarios de motos eran unos privilegiados. La mayoría de ellas pertenecían a gentes que tenían talleres mecánicos: Martínez, Fontao…; pero quizás la moto más popular de la época era la que todos llamábamos “la moto de Tobaris”. ¿Por qué?; porque era propiedad de un señor de Orense que fue el primer encargado de aquella tienda (todavía existe) instalada en la esquina de Dr. Castro con Conde de Pallares, en la que por 5 pesetas se podía comprar desde media docena de vasos de agua y vino a otra similar cantidad de plastos llanos y soperos. “La moto de Tobaris” era nada menos que una Harley Dadvisón, dotada de sidecar, con la que aquel señor y su esposa (él creo que se llamaba Antonio) viajaban al menos una vez al año a Madrid, junto con Manolo de Fontao, que tenía una F/N, otro vehículo popular en la ciudad.
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    MALUNA, una de cal y otra de arena:
“Buenas noches D. Paco
Hoy tengo para vd. Una de cal y otras de arena.
Lo positivo es unirme a su felicitación para el Kiki y su familia. Hacer años, cuándo el Kiki era una pulguita, coincidí con él en una peluquería de la zona de Magoi. Acompañado de su madre, no tuvo inconveniente en cantar una canción y yo agradecí augurándole una vida con posibilidades, pero recordándole qué no dejaran de estudiar, para no tener que ir a las obras como parte de su familia qué lo hacía en la remodelación de los cuarteles de la guardia civil.
Tenía una preciosa melena rubia y era tan guapo como su madre.
Discrepo en el tema de los gitanos instalados en las carballeira. No todos eran sociables y limpios.
A parte de utilizar los grifos de las comunidades de vecinos de rúa da Bouza, dejaban los restos de algunos fregoteos y te aburrían llamando a. los timbres.
Tampoco quedaban maravillosas las carballeiras.
Pongamos qué hay de todo en la viña del señor. Como en cada casa. Reconocer la realidad no es racismo.
Biquiños.
RESPUESTA.- No seré yo el que discuta sobre esto, porque es posible que las experiencias sean diferentes y que los dos tengamos razón. Yo hablo de un sector, el de la carballeira que está cerca de la Cope y me consta que en otras de la zona también acampaban. Puede que el comportamiento fuera diferente; mi experiencia en la distancia que dan los 30 años, más o menos, que han transcurrido no es mala.

-    PEDROPICO, denuncia
“Sr. Rivera, ha tenido mucha suerte de que no lo multasen mientras iba a buscar cambio.
A mí no me sucedió lo mismo una vez.
Fui a cambiar a un bar y mientras hice eso, ya me había recetado una “rubia” uniformada de la ORA.
Al preguntarle si no daban margen de tiempo para ir a buscar cambio, me respondió que podía pagar con tarjeta de crédito.
A lo que le pregunté: ¿y si no tengo tarjeta de crédito”
Ella me contestó: “Si, que con ese pedazo de Mercedes no vas a tener tarjeta de crédito, jajajaja”
Así, con un par de cojones.
A ver si ahora que ya no tienen que untar a tantos políticos, la empresa VENDEX baja un poco el listón de persecución al ciudadano honrado.
RESPUESTA.- No es la primera vez que oigo cosas como esta. Y se enfada usted con razón.
-    JAVIER
Eso mismo me pasó a mí en otra ocasión. Entré en un bar con bastante gente. Tardaron un par de minutos en atenderme, y cuando regresé ya tenía la multa puesta. Hablé con el “agente” y me dijo que tenía que haberlo avisado de que iba al bar a buscar cambio…pero claro, difícilmente si no lo había visto.
RESPUESTA.- Le digo lo mismo que a “Pedropico”.

-    VECINO da otra versión:
Amigo Paco: Creo que hoy la memoria te ha jugado una mala pasada y, en contra de mi costumbre, te voy a rectificar.
El Sr. Santiso no tenía un biscuter, sino un gogomovil, el biscuter es anterior y descapotable la mayoría de ellos. Era bastante cuadrado en su estructura y en Lugo los exponían en el local anexo al Central Cinema, regentado por D. Eloy, padre de Pepucho el jugador del CD Lugo.
La primera versión del gogomovil, a la que tu creo que te refieres era un BMW Iseta que tenía el motor de una moto, un volante y se entraba por delante, creo que solo tenía una rueda atrás, pero no estoy seguro.
El gogomovil lo vendían en Lugo Los Hermanos Abuin en el 18 de Julio a principios de los años 60 y sus dimensiones eran muy reducidas.
RESPUESTA.- Han pasado más de 50 años y polemizar sobre esto no conduce a nada. Si estás seguro…; pero el fondo de la historia, tenga razón quien la tenga, es el mismo.
—————————

BIEN que uno de Lugo haya tenido mucho que ver en el éxito del Real Madrid en Inglaterra.
¡Lo que va de ayer a hoy1: hace unas semanas Diego López era reserva en el Sevilla.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “¡Splash!”.- 4,5 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4)    “Gran Reserva”.- 2,7 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 2,7 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘¡Splash!’ (26.4%)
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (18%)
La 1: ‘Corazón’ (12.8%)
La Sexta: ‘Al Rojo vivo’ (11%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.3%)
Cuatro: ‘Cine: Blitz’ (7.2%)

-    El noticiario con mejor cuota de pantalla fue Informativos Telecinco 21h con un 15,6%.

-    “¡Splash!” se llevó el “minuto de oro”; a las 23,42 horas 6.013.000 estaban viendo el programa con una cuota de pantalla del 30,7%.

-    Exitazo de audiencia del programa piscinero de Antena 3, que pasó por encima de GH. ¿Conseguirá la cadena de Planeta mantener unas audiencias tan grandes?.

-    “Prefiero unos informativos líderes en calidad que en audiencia”. Lo dijo Somoano, director de informativos de TVE.

-    Las privadas tiemblan ante la posibilidad de que la publicidad vuelva a TVE: “A las cadenas privadas nos mataría”

-    El prestigio de los periódicos deportivos españoles y la importancia mundial de nuestro deporte, unida a la delicada situación del mercado español, animan a medios como As o Marca a pensar en el mercado de Latino América, donde hay más de 400 millones de lectores potenciales.

-    Publicado por Vertele:

Cambios de programación para el miércoles 6 de marzo y el jueves 7. Telecinco emitirá el miércoles los últimos capítulos de primera temporada de Familia, por lo que la doble entrega de la serie de Alexandra Jiménez conlleva a que el debate de Gran Hermano Catorce tenga que moverse de día.
Por consiguiente, el espacio presentado por Frank Blanco se traslada al jueves, justo después de la nueva entrega de La Noche de José Mota.
El debate de GH 14 se enfrentará además al desenlace de Tormenta en Antena 3, que también se traslada al late night del jueves, debido a su discreta audiencia el 28 de febrero.
—————————–

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” no acudió a la cita; ni siquiera vino a cenar; la habrán invitado en otro sitio. La noche muy agradable; un poco más fresca que la de ayer, pero aun así con temperatura muy soportable. Y de agua, de momento, nada; el cielo está despejado.
————————–

LAS FRASES
“Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada” (ANTOINE DE SAINT-EXUPERY)
“Nunca se es más activo que cuando no se hace nada; nunca se está menos solo que cuando nadie le acompaña a uno” (CATON).
—————————-

LA MUSICA
Nacho Sanabria; para mí una voz nueva y de nueva no tiene nada. Lo que pasa es que no lo conocía y es probable que lo mismo les pase a muchos de ustedes; vamos a escucharlo en “Romance guajiro”, un tema genuinamente tropical:

————————–

EL HASTA LUEGO
Alternarán durante toda la jornada nubes y claros, con predominio de los cielos cubiertos. No habrá agua por la mañana, pero si hay probabilidades de lluvia por la tarde por la noche. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 15  grados.
-    Mínima de 6 grados.

El 27

Martes, 5 de Marzo, 2013

UN amigo me enviaba ayer a mi correo electrónico el siguiente texto:
ME CAGO EN LA MADRE QUE PARIO AL 27.
SALUDOS
Y con el texto me adjuntaba la copia de un boleto de la primitiva correspondiente a la pasada semana y a una jornada en la que el premio era de 10 millones de euros. No consiguió el pleno porque falló el número 27 y pasó de la posibilidad de llevarse una fortuna a conseguir un premio de 4.000 euros. Lo curioso es que hace unos 15 o 20 años le ocurrió una cosa parecida: perdió un gran premio por culpa de un solo número. ¿Adivinan cuál? ¡¡El 27!!
P.
———————–

HE hablado aquí más de una vez de “Casa Paco”, uno de los restaurantes más antiguos de la ciudad, con la “Casa de La Concha” los dos figones que en los años 50 saciaban la sed y el apetito de los miles de lucenses que tradicionalmente paseaban por las riberas del Miño, en la zona de la Tolda. Ahora vuelvo a citar a “Casa Paco” porque su cocinera y copropietaria, María Luis del Valle, suele por esta época hacer verdaderos alardes con la fabada, poniendo en acción sus orígenes asturianos y las enseñanzas de su abuela. La fama de María Luisa con la fabada ha traspasado las fronteras provinciales y ha llegado a Asturias. Estos días se celebra en Navia una especie de concurso en el que participarán los grandes especialistas en este plato típico de la región vecina y, sorpresa, la organización ha cursado una invitación especial a María Luisa para que participe.
P.
—————————

MAÑANA se casa El Kiki. Y su boda gitana me trae a la memoria una época (los años 70 especialmente) en la que vi y hasta participé en alguna de ellas. Les cuento:
En la zona donde está ahora la Cope, había una carballeira en la que con frecuencia acampaban familias gitanas; en determinados momentos llegaron a residir allí provisionalmente una cantidad notable de gentes de esta etnia y su presencia se multiplicaba cuando celebraban alguna fiesta y naturalmente las bodas. Hubo varias en aquella zona. La relación de los que trabajábamos en Radio Popular con aquellos gitanos trashumantes tenía un motivo: ellos carecían de agua corriente en el campamento y nosotros sí disponíamos de ella en los estudios. Como nunca fueron vecinos molestos, se les facilitaban las cosas y se les suministraba cuánta agua fuese necesaria;  de ahí vino una relación cordial lo que significó que en algunas de sus fiestas se nos avisase: “cuando paséis por allí pararos para tomar algo con nosotros”. Y yo me detuve varias veces, pasé un rato allí escuchándoles cantar y viéndoles bailar y naturalmente tomando una copita. Recuerdo que en los fastos participaban todos, hasta los niños más pequeños y que la juerga duraba varios días. Y otra cosa digna de ser destacada: cuando se iban dejaban todo como una patena.
—————————

UNA muy buena noticia relacionada con Arcadio Silvosa: ayer estaba previsto que le diesen el alta y se pudiese ir a casa. Llevaba hospitalizado desde poco antes de las Navidades, alrededor de dos meses y medio. Ahora una temporadita de cuidados especiales (“sopitas y buen vino” que se decía antes) y esperemos que pronto pueda volver a la actividad.
—————————-

ME encontré ayer con José María Núñez, Delegado de Hacienda en Lugo (o como se llama ahora, Agencia Tributaria). Hablamos de El Cebrero, donde tiene una casa maravillosa y me ha dicho que cada vez pasa más gente por allí. Estas semanas de nevadas la animación ha sido muy especial. José María dice que aquello es la antesala del Paraíso y no seré yo el que le lleve la contraria. Como una de las pasiones de Núñez es la música y él tiene allí en El Cebrero un grupo, le pregunté cómo habían estado últimamente de actuaciones y me dijo que pocas porque cada vez es más difícil reunir a los músicos.
—————————

CUANDO no dejo el coche en el aparcamiento de mi casa suelo hacerlo en el de Rodríguez Mourelo, frente al antiguo Instituto Masculino. A veces no tengo el cambio necesario para poner el boleto del ORA y ya he renunciado a pedirles cambio a los vigilantes, porque nunca tienen. Lo que extraña es que las máquinas de la empresa concesionaria no den cambio como dan la mayoría de las de uso público; por ejemplo las de los aparcamientos subterráneos.
Al grano: fui a pedir cambio a la Cafetería Maitines v unas camareras muy amables me lo facilitaron inmediatamente; como me distraje un rato hablando con la hija de un Delegado de Trabajo que hubo en Lugo en los años 50, Joaquín Perejón, me di cuenta al salir que no les había dado a las mozas las gracias por su amabilidad; por lo tanto regresé a la cafetería y les deje constancia de mi agradecimiento; casi se quedan con la boca abierta; le sorprendió que volviese nada más que para eso. Está claro que no son habituales las muestras de agradecimiento que no son otra cosa que muestras de educación. La educación que cada vez más brilla por su ausencia.
—————————

AL hilo de esto, contaba mi amigo José Manuel Pol que ayer fue a hacer una Primitiva y que en el local había otras cuatro personas cuando él llegó; saludó muy alto: “¡Buenos días!” y de los cuatro no le respondió ninguno.
Y no olviden que la educación es gratis, que no cuesta dinero.
————————-

TOCAPE dedicaba ayer chistes a algunos de los habituales de la bitácora, pero no a todos. Lo subsana hoy ofreciéndoles estos a Manel y SEito, para poner remedio al olvido:
•    La maestra le pide a Jaimito que dibuje un huevo. El empieza a dibujar y se mete la otra mano en el bolsillo, entonces la repipi de la clase grita:
-    ¡Señorita, Jaimito está copiando!.
•    Educación para la ciudadanía:
-     Profe, cuando termina de hacer el amor con su novio, ¿le da las gracias?
-    ¡Ay, Jaimito… que cosas dices…!-
-     ¿Le da las gracias o no?
-     Bueno… no, no le doy las gracias.
-     Entonces, ¿qué es educación sexual?
•    El hijo de un famoso político le pregunta a su padre el significado de la expresión “ética política”. El padre lo escucha y le dice:
-    Bueno, para que sea más simple de entender te lo voy a explicar con un ejemplo. Imagínate que estás en el Congreso y viene un representante de una multinacional y te ofrece 100.000€ por un contrato de “privatización”. Ahí surge la ética política… el gran dilema… el desafío a tu dignidad y que tendrás que resolver en lo más profundo de tu alma: coges el dinero y callas la boca o averiguas antes cuánto le ofreció a los otros.
•    Un ómnibus lleno de políticos en campaña electoral se estrella contra un granero.
El granjero llega a investigar, y enseguida cava una fosa y entierra a los políticos.
Unos días después un detective descubre el ómnibus destruido y le pregunta al granjero dónde estaban los políticos.
-    Pues señor, los enterré en aquella fosa.
-    ¿A todos? ¿Todos estaban muertos?
Y el granjero responde:
-     Bueno, algunos de ellos decían que aún estaban vivos, pero usted ya sabe que a un político no se le puede creer ni una palabra.
—————————-

TOCAPÉ ha adjuntado esta nota desde pues dejar sus gotas de humor:
“Si algún político lee el primero, decir que todos sabemos que no todos son iguales, y no deja de ser un chiste, que por cierto no me lo he inventado yo, de hecho me lo contó un norteamericano.”
————————–

EL RINCÓN DEL LECTOR
-    CANDELA, habla de coches:
“Bon día, Paco, y no te quejes. ¿Recuerdas los Biscuters de los había que bajarse para hacer marcha atrás con los brazos? ¡¡Pues eso hombre!!”
RESPUESTA.- Claro que me acuerdo y en especial del que tenía José Antonio Santiso, jugador de baloncesto por los años 50 y luego entrenador del Breogán. Como durante algún tiempo la cancha más moderna de Lugo era la del Instituto Masculino y él iba mucho a ella, más de una vez le ayudé a “aparcarlo”; había que levantarlo por la parte de atrás y arrimarlo a la acera.
Me acuerdo también de la primera versión del “Gogomóbil”, una especie de huevo con ruedas, con apenas dos plazas y al que se accedía por la parte frontal, ocupada mayoritariamente por un cristal de gran tamaño que daba al aparato una gran visibilidad. Como el “Biscuter”, el “Gogomóbil” era un vehículo que resultaba un poco ridículo, aunque en aquellos tiempos, cualquier que tuviese “algo” con ruedas era un privilegiado.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Hablo de Pepe Sancho, fallecido el domingo y que  la mayoría descubrió gracias a “Curro Jiménez” en el que encarnaba a “El Estudiante”, uno de los personajes más agradecidos.
Hablé por vez primera con él en unas circunstancias muy curiosas. Fue una noche de la primavera de finales de los noventa en una sala de espera de RNE en Madrid. Yo esperaba para intervenir en el programa “La radio de las sábanas blancas” que hacía José Manuel Parada y empezaba, creo, a la una de la madrugada y Pepe Sancho también esperaba para participar en un programa deportivo que hacía Joaquín Prats y que, me parece, se llamaba “La Peña”. Unos días después, el domingo, se disputaba un partido de futbol entre el Valencia y el Deportivo de La Coruña. Y al escuchar mi acento gallego Pepe Sancho me preguntó:
-    ¿Vienes para hablar del Deportivo?
-    No, vengo a hablar de música en el programa de Parada.
-    Es que yo vengo a hablar del Valencia.
Como se me hacía una cara conocida, pero no lo había identificado, pensé que era alguien de la televisión y por eso me “sonaba”. Entonces seguí:
-    ¿Tú estás en la televisión?
-    Sí.
-    ¿En qué programa?
-    Querrás decir en qué película. Yo soy Pepe Sancho “El Estudiante” y como soy valenciano me han llamado para que en la tertulia “defienda” al Valencia.
Así fue, más o menos, nuestro primer encuentro.
Luego hubo otro en Lugo cuando más adelante vino a rodar en la provincia y en la capital escenas de la miniserie “Camino de Santiago”, que producía nuestro paisano  Pío Núñez. En aquella ocasión cené un par de veces con él en “El Mesón de Alberto” e incluso le entrevisté en la televisión junto a Juan Echanove y Lorenzo Quinn. Luego una noche participamos en una sesión musical que se celebró en el Bar Atalaya del Gran Hotel con Loles León como gran protagonista, que sorprendió como cantante más que notable.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    “Salvados”.- 3,8 millones de espectadores.
2)    “El código Da Vinci” (cine).- 3,4 millones.
3)    “Multicine II”.- 2,9 millones.
4)    Telediario 2.- 2,7 millones.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.

-    Por cadenas estos son los programa dominicales con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine 2: El milagro de Carintia’ (19.5%)
La 1: ‘La película de la semana: El código Da Vinci’ (18.1%)
La Sexta: ‘Salvados: Emperdedores’ (17.4%)
Telecinco: ‘Tú sí que vales’ (12.4%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (11%)
La 2: ‘El día del señor’ (7.1%)

-    El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,2%

-    “Salvados” se llevó el “minuto de oro”, a las 22,06 horas lo veían 4.685.000 espectadores con una cuota de pantalla del 21,2%.

-    Gracias al futbol Telecinco arrebató este mes   a Antena 3 el primer puesto de la cadena más seguida. A las dos las separaron pocas décimas.

-    Seguí a saltos (y encaja la palabra especialmente) el programa piscinero de Antena 3. Le va a ser difícil mantener la atención de los espectadores, porque el tema no tiene muchas posibilidades de evolucionar. Y ya no digo nada de lo que puede pasar con el que a partir del día 13 emitirá Telecinco y que no creo que se diferencia mucho de este.
————————

EL paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina” con una temperatura en línea con la suave que mandó el lunes. Y aunque se anuncia agua, de momento nada.
————————

LAS FRASES
“La disciplina consiste en que un imbécil se haga obedecer por otros mucho más inteligentes” (JACINTO BENAVENTE)
“Solo la obediencia da derecho a mandar” (RALPH W. EMERSON)
————————

LA MUSICA
Las películas del Oeste, las de antes especialmente, tenían una música característica, que además tenía una gran influencia en el ambiente del filme y lograban una gran popularidad; recuérdese por ejemplo la banda sonora de “Raíces Profundas”, “Sólo ante el peligro” o “Johnny Guitar”, que lograron una gran popularidad y sonaron muchos en la radio y en las gramolas.
Hoy vamos a escuchar una pieza clásica de los filmes de vaqueros, se titula “Don´t Fence Me In”, interpretada por el extraordinario coro de Mitch Miller. Fue grabada en 1958 y conversa una notable calidad

————————

EL HASTA LUEGO
Lo más destacado de hoy es que se mantienen las temperaturas muy agradables, hasta el punto de que la máxima hace tiempo que no la disfrutamos tan alta y que se confirma la vuelta de las precipitaciones, de las que se va a salvar la mañana, pero que serán relativamente intensas por la tarde y algo menos por la noche. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 18 grados.
-    Mínima de 7 grados.

Se fue el frío

Lunes, 4 de Marzo, 2013

TUVE que llevar a primera hora a Marta a RNE porque intervenía en la tertulia del programa de Pepa Fernández. La dejé en la puerta de la emisora en Lugo, no sin antes hacer juegos malabares con el volante por culpa de un accidente en las cercanías de la calle Orense. Los dos coches implicados tenían como conductores a gente poco solidaria; cortaron una calle, no hicieron lo mínimo por dejar un hueco y encima se pusieron bordes con la gente que quería pasar.
Luego me fui a dar un paseo por el centro; poco antes de las diez de la mañana estaba desierto y hacía frío. a las once y media de la mañana despedí a Marta y me volví a casa con el tiempo justo de dar un paseo y ver en la tele dos partidos de baloncesto: el del Real Madrid, que ganó en casa y el del Barcelona que perdió en casa.
Cuando por la tarde volví a salir el tiempo había experimentado un cambio sustancial: casi hacía calor; el frío había desaparecido y la temperatura resultaba agradable.
El resto del día leí un poco, vi la tele y lamenté la derrota del Lugo ya en tiempo de descuento; mala suerte.
————————

VIENDO el programa de María Teresa Campos me enteré de la muerte de Tony Ronald; hace justamente una semana había estado en su programa y recordarán que aquí no sólo nos hicimos eco de su presencia en la televisión, sino que pusimos “Help”, su gran éxito. Contó ayer María Teresa que cuando hace siete días fue a su programa ya se veía venir su muerte; parece que fue a despedirse. Una prueba de arrojo.
Y otro fallecimiento inesperado: Pepe Sancho murió en Valencia, su tierra, víctima del cáncer. Había ocultado su enfermedad incluso a sus próximos. Yo le conocí en Madrid y en Lugo. A nuestra ciudad vino a rodar escenas de la serie de televisión “Camino de Santiago”. Mañana hablaré más ampliamente del personaje.
———————–

EN la entrevista que el sábado publicó EL PROGRESO con Mayde Prosper, la dama del Méndez Núñez, decía al final que la protagonista daba para más, para un libro. Por ejemplo me habló de los platos más celebrados del Hotel en la mitad del siglo pasado, la tortilla de patata, una torre de tortillas españolas, todas con diferentes complementos, sin olvidar el suflé, que era su postre emblemático. Y también contó la anécdota de un conocido lucense que se llevó al hotel a una “amiga”  y armó un notable escándalo porque habían desaparecido las joyas de la dama; después de que medio hotel se enterase del lío, las joyas aparecieron en los bolsillos del pijama del caballero. Refiriéndose a los años de la guerra que pasó en Zaragoza, contaba: “De los militares que andaban por allí nos impresionaban los legionarios: algunos eran unos locos; llevaban las medallas no en la camisa, sino clavadas en el pecho, en la carne, y las bombas de mano atadas con un cordel y arrastrándolas por el suelo, como si paseasen a un perro”.
P.
————————-

EL sábado por la mañana, acompañaba a gente del cine en una visita por diversos lugares de la ciudad. En la Catedral, en el coro concretamente, hablaba con un director de cine de la extraña situación que se planteaba entre Lugo y Santiago: “La Seo lucense tiene permanentemente expuesto el Santísimo y no se entiende que haya millones de personas que vengan en peregrinación a Santiago. Algunos haciendo muchos cientos de kilómetros y a veces miles, para ver el lugar en el que supuestamente está enterrado en Apóstol y no se acerquen a Lugo para ver al Santísimo”. Está intervención mía se hacía en voz muy baja, lo que no impidió que una de las señoras que estaban allí rezando me parase al salir y me interpelase: “oiga, de supuestamente nada, en Santiago sí está enterrado el Apóstol y hay muchas pruebas para demostrarlo”. La señora tenía un oído…
————————-

LOS promotores de la manifestación que protestó contra las carencias del Hula el día que el PP celebró aquí su Congreso regional, están preparando algo similar para las próximas semanas. No quieren que el asunto se olvide después de ruido inicial. En esta ocasión la concentración se celebrará en el centro de Lugo con lo que se facilitará la presencia masiva de gente.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL PROGRESO publicaba el pasado 15 de febrero un reportaje sobre el Conde de Waldemar, nombre artístico de Manuel Rodríguez Saa, un mago natural de Bagude (Portomarin). El titular decía “el emigrante que triunfó en todo el mundo con su magia”. O mucho me falla la memoria o le conocí cuando yo era muy joven en la redacción del periódico lucense a la que venía con relativa frecuencia, siempre que se acercaba a su tierra tras alguna gira. Le estoy “viendo” entreteniendo a la gente de la redacción con sus trucos.
Los magos y la magia tenían un gran éxito en el Lugo de los años 40 y 50 y había dos que abarrotaban siempre el Gran Teatro: el Profesor Max y “Fu-Manchú”
El Profesor Max, de nombre real Juan Elegido Millán, había nacido en Brihuega (Guadalajara) y su especialidad era el hipnotismo. Antes de dedicarse profesionalmente al espectáculo había sido maestro y periodista (procedía de la famosa escuela de El Debate). Al menos una vez, por principios de los años 50 le fui a ver y naturalmente me subí al escenario cuando pidió voluntarios para sus experimentos. En la actualidad (falleció en 1975) su nombre se ha inmortalizado gracias a un Museo de Miniaturas que donó a su villa natal.
En cuando a “Fu-Manchú”, nacido en Londres, aunque se le tiene por argentino, fue un mago de fama mundial que empezó haciendo sombras chinescas que aprendió una buena parte de sus trucos en Nueva York, inspirándose en grandes como Houdini, amigo íntimo de su padre. En su biografía se destacan sus giras por todo el mundo y entre ellas las que hizo por España en una de las cuales vino a Lugo. Se dice que en Barcelona dio una de las funciones más taquilleras de toda la historia de la ciudad. En Lugo estuvo a finales de los 40 principios de los 50.
—————————-

SONRISAS enviados por Tocape y especialmente dedicadas a Centolo, Bolita, Trifón y Burranzan:
•    CAPITAN !!! Capitan !! que el barco zozobra !!!
Más vale que zozobre que fafalte.
•    En la funeraria…
– ¿Qué quiere que le hagamos a su suegra? ¿Incinerarla o enterrarla?
– ¡Las dos cosas! ¡No corramos riesgos!
•    ¡Oye papa! ¿qué es el eco? El único que tiene cojones de contestar a tu madre.
•    Entra un vasco en una librería y le dice al dependiente:
Buenos días, ¿me da un mapamundi de Bilbao?
•    Dos hermanas de 95 años:
– Esta noche, por fin, follo
– !Qué bien!!,. ¿con fatatas?
•    Un médico, un ingeniero y un informático están hablando sobre sus profesiones e intentando decidir cuál es la más antigua.
•    Empieza el médico:
-La Biblia dice que Dios creó a Eva de una costilla de Adán. Esto, obviamente, requiere cirugía y, por lo tanto, la medicina es la profesión más antigua.
El ingeniero replica:
-Sí, pero, antes de eso, la Biblia dice que Dios separó el orden del caos. Ésta fue obviamente una obra de ingeniería.
El informático se echa para atrás en la silla y dice sonriendo tranquilamente, porque sabe que ha ganado esa mano:
-Sí, pero ¿cómo crees que Dios creó el caos?
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    TOCAPE, quiere saber:
“Me gustaría preguntar al Señor Rivera que tipo de desayuno hace, si de “tenedor” a lo anglosajón, o se tira hasta la cena con piscolabis.”
RESPUESTA.- Pues ninguno de los dos. Habitualmente no tomo nada; y si alguna vez me salto la costumbre es para comer fruta o darle un trago a la botella de Coca Cola. A la hora del almuerzo me arreglo con una tapa y es por la noche cuando me empleo a fondo. Pero advierto una vez más que ceno alrededor de las nueves y media de la noche y que no me acuesto nunca hasta bien entrada la madrugada. Con lo cual la digestión a esa hora está sobradamente hecha.

-    P.F. recuerda:
“La foto de Paco Rivera y Antonio García, con mi hermano, la tengo visto. Creo que está en manos de mi hermana soltera. Las hermanas solteras son las que se quedan con todos los recuerdos de la familia.
Con ese trío, y si la memoria no me falla, mi hermano siempre recordaba, como amigos, a Carlos Lamela, el internacional de baloncesto, Lage (militar) y Fernando Corbacho ( otro futuro BBV ).
A mi hermano lo estoy viendo con la cartera de cuero o algo parecido, llena de bolas de nieve que tiraba a las chicas (trece o catorce años, más o menos) por sorpresa, acción a la que – como cambiaron los tiempos- ellas huían despavoridas , al grito de ¡maleducado !
Además de sacar bolas de nieve de la cartera, quiso sacar conejos de la chistera, con poca suerte. Paco tal vez le recuerde algún  “número” como escapista. Era conocido como Houdini, obviamente haciendo referencia al Gran Houdini.
RESPUESTA.- ¡Aquellos ya viejos tiempos…!
-    PATRULLERO MANCUSO recuerda a Horacio:
“A la gente triste le disgusta la feliz, tanto como a la feliz aborrece el triste; los que son rápidos de pensamiento se ponen nerviosos con los calmados, así como los desocupados no pueden soportar a los que siempre están ocupados.”
RESPUESTA.- La sabiduría de los sabios.
————————-

PASEO nocturno con Bonifacio y “La Piolina”; hace menos frío que en los días anteriores y en el cielo alternan nubes y claros.
————————

LAS FRASES
“Cuanto menos se haga, más corta parece la vida” (GUILLERMO VON HUMBOLDT).
“La verdad es como el agua filtrada, que no llega a los labios sino a través del cieno” (MARIANO JOSE DE LARRA)
—————————

LA MUSICA
“Baby face”, otra bonita canción olvidada. Se trata de una de esas melodías inmortales que siempre se escucha con agrado, pero que en muchos casos como el mío se ha quedado arrinconada. Vamos a escucharla en dos versiones; la primera la de la mítica Judy Garland y la siguiente, más moderna, es de Little Richard

———————–

EL HASTA LUEGO
Cambio radical en el tiempo por lo que se refiere a las temperaturas y más concretamente a las temperaturas mínimas. Subirán considerablemente en los próximos días, alejándose mucho de los cero grados. Por lo que se refiere a las máximas se mantendrán en un tono discreto; el normal en esta época del año cuando faltan menos de 20 días para que entre la primavera. La cruz de la moneda: vuelven las lluvias y durante la semana las tendremos casi diariamente.
El panorama, jornada a jornada, es el siguiente:
-    Lunes.- Sol especialmente por la mañana y primeas horas de la tarde y después nubes. Máxima de 15 grados y mínima de 7.
-    Martes.-Alternancia de nubes y claros y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 10.
-    Miércoles.- Alternancia de nubes y claros y agua. Máxima de 15 grados y mínima de 8.
-    Jueves.- Alternancia de nubes y claros y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 9.
-    Viernes.- Alternancia de nubes y claros y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 8.
-    Sábado.- Alternancia de nubes y claros y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 6.

Se casa el Kiki

Domingo, 3 de Marzo, 2013

ME llamó ayer por la tarde el joven músico, gitano lucense, para anunciarme:
-    Paco quiero que sepas que me caso el próximo miércoles.
-    ¿Con quién?
-    Con Rocío, que es hija de Tomatito, uno de los grandes guitarristas españoles y con el que trabajo con frecuencia.
-    ¿Os casáis en Lugo?
-    No, no, en Almería.
-    ¿Por qué rito?
-    Somos de la iglesia Evangélica.
-    ¿Muchos invitados?
-    En principio 300.
-    ¿Famosos?
-    De los gitanos una mayoría: Estrella Morente y su marido el torero Javier Conde, Niña Pastori,  Diego “El Cigala”…
-    Te traerás a tu chica a Lugo.
-    Claro, vendremos después de la boda.
Le felicité, le deseé suerte y quedamos en vernos cuando venga a Lugo con su mujer.

————————

LOS lucenses aprovecharon la mañana “primaveral” de ayer (sol espléndido pero con el termómetro cerca de los 0 grados) para reencontrarse con las cañas y los vinos. Estuve acompañando a gente del cine que localiza escenarios para una película: el Museo la Catedral, el Círculo, el Parque, la Plaza de España. Vieron cosas interesantes. Me invitaban a comer, pero ya saben que yo de eso no uso. Me vine a casa a echar una buena siesta, que era lo que me pedía el cuerpo. Después a media tarde un largo paseo con Bonifacio y con Marcial y Celia, que me hablaron de una fiesta que están organizando para el verano y en la que participaré. De todas maneras le dije a Marcial que antes tendría que prepararme un arroz de los suyos; que lleva una temporada de brazos caídos y a lo peor pierde las mañas.
———————–

Por la noche cena con Marta, Paco, mis hermanos…
Un frío notable y luego una visita a los sitios de siempre (o casi). Estuvimos en el Centro, abarrotado, y nos tomaos un estupendo gin tonic;  luego en el Dvorak, otro gin tonic. Había un muy buen ambiente y lleno.
—————————

RODRI fue uno de los mejores teclistas que ha tenido la música lucense, me lo encontré en la noche del viernes en el Café Centro y me contó que se había jubilado y retirado también de la música; “además han dejado de llamarme”, me dijo. También me contó que el próximo día 15 va a reaparecer con motivo del homenaje que van a tributar en “La Palloza” al Dr. Guerrero, que también se jubila como médico del Sergas; y no es que Rodri vaya a animar ningún baile; la cosa es más curiosa, va a  acompañar al Dr. Guerrero en el recital que el prestigioso médico va a ofrecer a los asistentes a la fiesta. Por si no lo sabían: el galeno es un cantante de primera y que la última vez que hablé con él no descartaba la posibilidad de grabar un disco.
————————

Y sigo con la música, porque el otro día escuché en el Centro al dúo formado por Varela y Alex. Varela es un clásico dentro de la música lucense en la que lleva bastante más de un cuarto de siglo; pero a Alex no lo conocía; por su aspecto y por su estilo debe pertenecer a esa generación de músicos extranjeros que se han asentado en Lugo, la mayoría de gran calidad. Este Alex es un saxofonista de primera; hizo una interpretación de “La chica de Ipanema” realmente magistral. No sé dónde suele actuar habitualmente; pero si tienen la oportunidad de escucharlo no la pierdan.
——————————

EL otro día dejaba aquí constancia de una deuda que Moncho Borrajo tiene con la Cruz Roja de Lugo y me he dado cuenta de que había dado por hecho que ustedes sabían los motivos; puede que alguna vez lo haya contado mejor, pero en el caso presente la cosa quedó un poco coja. Así que lo explico bien; o casi:
Por los años 80, cuando el cómico estaba en su mejor momento, tenía los más altos cachés y abarrotaba las salas, la Cruz Roja de Lugo le contrató para una función benéfica, que se celebró en la sala Estudio 3, llena hasta los topes. En aquel entonces, teniendo en cuenta el carácter benéfico del espectáculo se le pidió, sin éxito, una rebaja en el precio. El artista, que también es un pintor cierta clase, sí se comprometió a mandar a la Cruz Roja lucense uno de sus cuadros para ser vendido o subastado. Ha pasado más o menos un cuarto de siglo y del cuadro nunca más se supo.
Supongo que ahora ha quedado más claro todo.
—————————–

EL gran Trifón, nos deja la sonrisa del día:
“Burranzán, tan tímido e correcto coma sempre, me pide que coloque a chistada que me conta coma se fora da parte miña.
A un amigo, non lle fago un feo nunca:
Vai un fulano ao médico
– “Doctor, doctor: Tengo un problema”
– Vostede dirá
– “Es que confundo los números con los colores”
– Buf!…Vaya marrón!
– Por el culo te la hinco!”
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SE termina una de las olas de frío más desagradables de los últimos tiempos, pero como la memoria es frágil no nos acordamos a otra mucho más importante que padecimos, no lo puedo precisar con exactitud, hace más o menos 10 años. En la que ahora se acaba las mínimas más mínimas anduvieron rondando los cero grados y rara vez alcanzaron los -2. En la otra mucho más larga se llegó a los -10 grados que produjeron accidentes domésticos como averías por congelación en los conductos de agua potable. Pero si nos remontamos más o menos al medio siglo atrás veremos que el tiempo ha “mejorado” considerablemente. En el baúl me están apareciendo estos días centenares de fotos y de clichés la mayoría de ellos de los años 50, 60 e inicios de los 70. He encontrado, por ejemplo, una fotografía del invierno de 1957; estamos en el parque de Rosalía de Castro tres compañeros del Instituto: Antonio García García, amigo también del barrio de Recatelo, jubilado del BBV y con el que todavía me veo cada semana; Piñeiro Fuentes, que curiosamente luego también trabajó en el Banco de Bilbao, se marchó muy joven a Alicante y allí ha fallecido hace algunos años (un hermano suyo ahora residente en Madrid es lector y comentarista de la bitácora); y el tercero en la fotografía soy yo. Estamos los tres delante de la fuente del Parque y se ve una nevada impresionante. Curioso: ellos dos están de gabardina y yo me abrigo sólo con un jersey; los tres, siguiendo la moda de entonces incluso en los jóvenes, llevamos camisa y corbata. Las nevadas en los años 50 eran muy habituales e intensas. Y el frío invernal producía situaciones ahora muy raras; por ejemplo el llamado “estanque de los patos” se helaba tanto y tan frecuentemente, que uno de los deportes de los alumnos del instituto y de los jóvenes en general era caminar sin problema por encima de las aguas, sobre el hielo. No creo que ahora eso se pueda hacer de forma habitual.
Otra fotografía que he encontrado es del día 25 de diciembre de 1970; el día de Navidad. La única “Navidad Blanca” que recuerdo. Habíamos pasado la Nochebuena en casa de mis padres, en el mismo domicilio en el que sigue viviendo parte de mi familia, Cedrón del Valle 29, y al día siguiente pasó como en las películas americanas, en las que la Navidad se complementa siempre con paisajes nevados. Pues ese día de Navidad, de ese año, nevó con ganas y en la foto aparece una buena parte de la familia Rivera en medio de una monumental nevada.
El baúl de los recuerdos nos trae estampas ahora irrepetibles.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones de espectadores.
2)    “Hermano Mayor”.- 2,4 millones.
3)    “Increíbles”.- 2,3 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5)    “Deluxe”.- 2 millones.

-    Guerra a “muerte” entre Telecinco y Antena 3 en la programación y la contraprogramación. El otro día parecía que Telecinco se había adelantado a su competidora en el programa de las piscinas que anunció para el día 13, miércoles; pero Antena 3 tenía otra jugada preparada y adelanta para mañana su “Splash” para perturbar GH. No sé lo que ocurrirá con la mayoría del público, pero a mí no me atrae nada la idea de ninguno de los dos. Me parece muy poco soporte para aguantar un programa de verdadero tirón.

-    Otra novedad de mañana es “Tenemos que hablar” con Ana García Lozano en las tarde de TVE. Otro programa al que no le va a ser fácil destacar y no sólo por los competidores, sino por el formato, que lleva tiempo aparcado y a lo peor los gustos de la gente han cambiado.
——————————

PASEO,  ya con tres horas consumidas del domingo, con Bonifacio y “La Piolina”. Otra vez frío intenso y cielos despejados. ¿Cuándo tendremos una temperatura un poco agradable?
—————————-

LAS FRASES
“Con el tiempo, es mejor una verdad dolorosa que ua mentira útil” (THOMAS MAN).
“El tiempo no es sino el espacio entre nuestros recuerdos” (AMIEL)
——————————

LA MUSICA
En el último San Remo, uno de los pocos festivales importantes que superviven en el mundo, presentó Carla Bruni su reciente disco titulado “Little french songs”. De él está extraído este “Chez Keith Et Anita”, un ritmo brasileño con escasa fuerza instrumental pero que ella defiende aceptablemente

————————-

EL HASTA LUEGO
Nada nuevo bajo el sol, que posiblemente seguiremos disfrutando hoy. No se prevén novedades importantes en relación con los últimos días de la semana: el frío no nos abandonará; las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 2 grados.

Record de audiencia

Sábado, 2 de Marzo, 2013

SE han cumplido estos días 5 años de la toma de posesión del Obispo Carrasco Rouco, que fue sin duda el acontecimiento religioso más mediático de toda la historia de la ciudad, de lo que es buena prueba un hecho insólito: la transmisión televisiva del acto, que duró casi cuatro  horas y fue realizada por Telelugo, tuvo una cuota de pantalla de más del 70%; y la repetición posterior superó el 30%.
P.
————————–

Y ya que hablo de Monseñor Rouco: ayer estuve charlando un rato con él sobre los atractivos de la Catedral y las grandes posibilidades que tiene como lugar de atracción para los fieles. Me contó que hace un tiempo se le presentó un matrimonio de turistas que habían venido a Santiago y, de casualidad, a la Seo lucense. Estaban impresionados y sorprendidos de no tener de ella ninguna referencia.
————————-

AYER acompañé a los directivos de un productora de cine y televisión a ver al Alcalde y al Presidente de la Diputación. Hay en proyecto el rodaje en Lugo de una miniserie y querían cambiar impresiones con las autoridades lucenses para saber hasta qué punto estaban dispuesta a colaborar. No pretendían ninguna ayuda económica sino logística y salieron de las dos visitas gratamente impresionados. La cosa puede salir.
————————-

ESTUVE con Cristina, una de las habituales de la bitácora. Me contó que hoy se había encontrado con una numerosa excursión de gente de Cataluña. Venían a conocer Lugo, pero de quedarse aquí a dormir nada. Tenían hotel en Ferrol. Ese es uno de los problemas de Lugo, que los turistas apenas hacen aquí gasto. Yo estuve este verano con algunos (y lo publiqué aquí) que llegaban a las 12 a la ciudad y se iban a las dos, para comer fuera y en ocasiones ni siquiera en la provincia.
————————-

CENE como había previsto con Vicente Quiroga. Me ha contado cosas muy interesantes y por vez primera, creo, ha hablado en público de su proyecto político, que lo tiene.
Cenamos en Casa Paco: fabada; de régimen; estaba muy buena.
Luego me fui a encontrar con Marta que venía de cenar con el Obispo y varios sacerdotes. En el Centro me tomé una tónica y escuché un rato a Varela y Alex. Mañana cuento más de estos músicos.
Me encontré en el Centro con Luis Lorasque y un grupo de amigos; entre ellos el Director General de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid que ha venido a pasar el fin de semana aquí.
————————

EL PROGRESO publicaba el otro día un reportaje sobre la riqueza del Ayuntamiento de Trabada, su cierta armonía, su desarrollo y su inteligente explotación de la riqueza maderera.
Confieso: conocí Trabada gracias a Elías Rodríguez y llevó alrededor de una docena de años acudiendo a los llamados “Encotros en Trabada” que él organiza cada verano. Coincido con el reportaje de EL PROGRESO y lamento que, por quedas a desmano (para ir a Trabada hay que ir a Trabada; y que esto no les suene a perogrullada) la mayoría de los lucenses no conozcamos este municipio que sin embargo ya han descubierto gentes de fuera que han comprado y rehabilitado viejas casas de campo.
Importante: desde Lugo, por la carretera Vegadeo-Pontevedra, se lleva a Trabada en no más de una hora.
————————

PUBLICABA El País:
“El viernes 15 de febrero, un grupo de 30 personas interrumpió de golpe al primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, mientras este pronunciaba un discurso en el Parlamento al cantar, afinadamente, con varias voces, la vieja y hermosa canción emblema de la revolución de los Claveles “Grándola, Vila Morena. No insultaron a nadie. No gritaron nada. Se limitaron a cantar. (…). La policía portuguesa los expulsó de buenas maneras, después de darles tiempo para acabar. Todos pertenecían a la activa asociación “Que se lixe la troika” (“Que se oja la troika” o “Que le den a la troika”, un grupo independiente, sin filiación política o sindical pero capaz de capitalizar el descontento social y organizar la mayor manifestación popular en Lisboa desde, precisamente, los tiempos de la Revolución de Abril de 1974”
Esta grabación recoge la historia, tras una introducción de la canción, interpretada por soldados y que, me parece, pertenece a una película:

————————

PARA sonreír
•    Entra a un bar un lepero con un loro y el cantinero le pregunta:
- ¿Habla el animal?
Y el loro responde:
- ¡¡Y yo qué sé!!
•    Un lepero limpia los vidrios de un edificio, llega a un espejo y dice:
- Coño… limpias tú o limpio yo…
•    - Oye, Manolo, ¿quieres ser Testigo de Jehová?
- ¡Pero si Yo ni siquiera vi el accidente!
•    Otro de chinos:
-¡Me he comprado un Alfa !
Y el chino pregunta:
-¿Lomeo?
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO critico los carnavales y muchos de sus actos y de sus carencias, puede que alguno dude de las razones que tengo para ello. Como de otros aspectos, he dicho que el Entierro de la Sardina ha perdido la calidad y la agudeza de los ferretes que tan bien inicio Pepe Barreiro. Alguien, ya fallecido Pepe, le dedicó esta oda que yo leí con el énfasis que la ocasión requería y que ha aparecido estos días en mi baúl:
ODA AL CLASICO PEPE BARREIRO
“Sigamos, compañeros / frente a la clásica fuente / de nuestra Plaza del Campo / que preside San Vicente / a honrar a Pepe Barreiro / del modo que se merece /.
Amigo Pepe Barreiro / “carnavalero” inmortal / prolífico articulista / y “parranditas” genial /.
¡Qué bien comprendió a su pueblo  y que mano de escritor! / ¡qué
pluma de caballero / de dueño hidalgo y señor! /.
¡Cuánto quiso Pepe a Lugo / y amó tanto a la ciudad / como a hartarse de filloas / al llegar el carnaval! /.
No hubo rincón que no hollara / plaza que no conociera / buen vino que no probara / ni guiso que no comiera /.
Fue conocedor de tascas / de bodegas y figones / degustador de buen vino / y catador de lacones /.
Experto en el buen oficio / del yantar y del beber / sabedor de putiferios / cuando hubo menester /.
Pepe bailó en las verbenas / y otros saraos populares / y sacó disfraz e ingenio / al llegar los Carnavales /.
Disfrutó, pues, de esta vida / y ahora en el más allá / seguro que ha organizado / un antroido celestial /.
Frente a la clásica fuente / que preside San Vicente / clásico Pepe Barreiro / amigo de bacanales / permite que tus amigos / que también son buena gente / te dediquen con cariño / sus juergas de Carnavales /.
———————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    MANUEL distingue:
“Hay que reconocer que cierta prensa y algunos partidos de la oposición han conseguido organizar bien las cosas para poner en primera línea los problemas del PP con su tesorero. El problema son veintitantos millones de pesetas, un pastizal que habría salido del PP o de gente que ayudó al PP. Pero eso no es nada comparándolo con los mil millones del ERE andaluz, fortuna destinada a una cosa y que se utilizó para beneficio de amiguetes y próximos. Muchos medios pasaron por encima de tan importante asunto sin hacerle apenas caso, mientras partidos como el PSOE e Izquierda Unida, metidos hasta el fondo en el asunto se hacen los suecos.
RESPUESTA.- Pues sí.
-    ADOLFO justamente sorprendido:
“¡Vaya por Dios!, he oído en la radio mientras hacia la comida de mediodía que Pescanova tiene 1.500 millones de € de deuda, con 10.000 trabajadores, parece que está en negociaciones no sé si con la Xunta o con los trabajadores, no lo oí bien cara a declararse en quiebra. ¡Lo que nos faltaba!, ¡qué tiempos aquellos que éramos de los primeros en industria pesquera!; no sé a quién echar la culpa si a los políticos que se dejaron mangonear por la UE a la hora de las cuotas, o a que los caladeros están diezmados, el caso es que se irá un montón de gente al paro.”
RESPUESTA.- A mí tampoco me encaja. Parece todo muy raro.
-    BOLITA se adelante al cónclave:
“Yo ya tengo mi candidato a Papa, el Cardenal ganés Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, que ya es hora de que un hombre de color ocupe un cargo con un futuro tan negro que nos espera.
RESPUESTA.- Anda que como aciertes…
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Cuéntame…”.- 4,2 millones de espectadores.
2)    “La hora de José Mota”.- 3 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5)    Telediario 2.- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas de mejor share del jueves:
La 1.- “Cuéntame…” (21,1%)
Antena 3.- “¡Ahora caigo!” (16,8%)
Telecinco.- “Pasapalabra” (16,4%)
Cuatro.- “21 días en la cárcel” (14,3%)
La Sexta.- “El Intermedio” (11,4%).
La 2.- “Saber y ganar” (9,2%)

-    El noticiario con mejor cuota de pantalla fue el Telediario 1 con un 15,5%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Cuéntame…”; a las 23,26 horas veían la serie 4.510.000 espectadores con un share del 23,7%.

-    Telecinco estrenará antes que Antena 3, el 13 de marzo, su programa de piscina. Los dos me parece que son idénticos.

-    Telecinco recuperó en febrero el liderazgo de las audiencias que había perdido en el primer mes del año. Mientras La Sexta ha quedado por delante de Cuatro.

-    El equipo de deportes de la Cope también participará en los programas deportivos de 13 TV. Por lo tanto, no se mueven de casa.

-    El nuevo ERE de Intereconomía contempla la baja de 140 personas.

-    RTVE y la Agencia EFE compartirán corresponsales.
———————

LAS FRASES
“Un cuadro de un pintor de moda es el objeto que oye decir más estupideces al cabo del día” (SAINTE-BEUVE)
“A veces pienso que Dios, creando al hombre, sobreestimó un poco su habilidad” (OSCAR WILDE).
———————-

PASEO breve con Bonifacio. “La Piolina” debe haberse ido de copas, porque no la hemos visto. Cielo despejado, estrellas y otra vez frío: un poco pasada la una de la madrugada el termómetro rondaba los cero grados.
———————

LA MUSICA
“Me llevarás en ti” es una ranchera desconocida que cante muy bien Alejandro Fernández. El tema tiene tendencia a “abolerarse” (perdón por el palabro) y resulta menos vibrante que la mayoría de las canciones de ese género. De todas formas es bonita.

————————-

EL HASTA LUEGO
Seguiremos con frío pero un poco menos que ayer. Además la máxima subirá un poco. Lo mejor es que el sol está garantizado. Las temperaturas extremas previstas son estas:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 1 grado.