Sarria siempre
Lunes, 11 de Marzo, 2013NUNCA vengo decepcionado de ningún acto al que pueda haber asistido en Sarria y el de la noche del sábado no fue una excepción. Organizado por el club de tiro de la villa y teniendo como escenario el hotel “Alfonso IX” hubo un sarao perfecto, con unas 200 personas, una cena muy rica y un baile posterior con amplia participación de todos los asistentes, en el que me llamó especialmente la atención el grupo que lo animó: se llama “Kimpel´s”, es de Marín, está formado por tres buenos músicos (trompeta, saxo y teclados) y no sólo suena de muy bien sino que tienen un repertorio tan completo y variado que hacía mucho tiempo que no escuchaba nada así. Los recomiendo.
Saludé a mucha gente, amigos algunos de hace muchos años, y con José Manuel estuve especialmente bien atendido por Suso Valcárcel. Entre los asistentes, el ex alcalde Claudio Garrido que es uno de los políticos más cordiales y divertidos de la provincia.
Como hay en Sarria lectores habituales de la bitácora unos me aclaran:
“El otro día escribiste que Ana Pontón, la portavoz del BNG era de Sarria, pero no es de Sarria, es de Samos”. Aclaré que eso era lo que yo había leído en varios sitios y que era ajeno al error. También me contaron de ella otra cosa muy curiosa: uno de sus grandes valedores en la zona es un simpatizante del PP, conocido por Caramelo o por “El Caramelo”. Es verdad eso de que “la política hace extraños compañeros de cama”; y quede claro que es una frase hecha.
————————
COMO hacía tiempo que no estaba en el “Alfonso IX” sarriano aprovecho para decir que en la actualidad lo administra el grupo lucense “Carris” y que lo tienen muy bien en todos los aspectos, con un personal excelente y cuidado todo hasta el mínimo detalle. Me sorprendió además que al margen de la fiesta en la que la aportación del hotel fue notable, el amplio restaurante para comidas a la carta, muy bien decorado, estaba lleno hasta la bandera.
————————
POR la fiesta sarriana me quede sin ver a Marta que en la noche del sábado participó en una de las tertulias de “La Sexta Noche”. Tenían que ver con quien estaba alineada en el debate. No, no era con Ana Pontón; que en la izquierda también hay clases.
———————–
EN la madrugada del sábado al domingo cerró sus puertas el Budah, uno de los locales de copas de Lugo que más éxito ha tenido en los últimos años. No ha sido víctima de la crisis sino de una buena operación comercial. El Budah será totalmente reformado, aunque no se sabe cuándo volverá a abrir sus puertas y si lo hará manteniendo su nombre y su estilo.
P.
———————–
CIRCULABA por la Red: Julio Méndez ha sido ingresado en el Hula. Le llamé por teléfono y allí estaba efectivamente desde el miércoles, pero con nada de cuidado; parece que es una afección intestinal de origen vírico.
Recuerden que Julio es uno de los activistas de la asociación “Abre la Muralla” más críticos con las carencias del Hula. A lo mejor su estancia allí le sirve para cambiar de opinión; o no.
P.
————————-
SOBRE la participación de un lucense (Afrén Álvarez) en un reality de cocina me informa “Tata 55” de que en estos momentos ya está aislado y grabando programas que empezarán a emitirse después de la Semana Santa. Me insisten en que está incomunicado y que sólo puede hablar por teléfono 10 minutos al día. Me informan asimismo de que tiene uno de los mejores blogs no profesionales de cocina: “Blog the Chefather”.
P.
———————–
LEO que el próximo viernes, en Mondaríz, se le tributa un homenaje póstumo a José Francisco Armesto Fajinas, fallecido hace 6 años, a los 63 de edad, después de haber realizado una gran labor en el periodismo gallego en general y en el vigués en particular. En Lugo el gran público no le conocía y eso que vivió aquí su infancia y su juventud y aquí tenía y tiene todavía familia. Su padre, por otro lado, fue varios años Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil; una persona muy bondadosa a la que conocí y que cuando coincidí en Madrid con su hijo, con José Francisco, por aquello de que yo era ya mayor y su hijo empezaba en la Escuela oficial de Periodismo, me encomendaba que lo cuidase y le diese buenos consejos; no le hacían falta porque José Francisco era un estupendo chaval. Lo recuerdo perfectamente, aunque le perdí la pista física hace más de 30 años: era alto, fuerte, de ojos azules achinados y tenía una voz profunda de fumador, aunque no sé si fumaba, y un acento gallego exagerado. Lo sentí mucho cuando se murió y me alegro del homenaje.
———————-
AL mediodía del domingo la bitácora llegó a los 100.000 comentarios; se trata de los textos enviados por los lectores en los poco más de 5 años de existencia del blog.
P.
———————-
EL texto 100.000 estaba firmado por Adolfo y decía: “Sra. Candela, al “tal Adolfo”, le ha hecho recordar a Arzallus -el que sólo tenía que recoger las nueces que otros agitaban el árbol- en aquello de “el tal Blázquez” referido al nuevo Obispo por no ser vasco. Entonces, aunque usted sea una asidua de años, y yo por razones que no vienen al caso participo poco, me atrevo con el respeto debido a recomendarle cuidado con las expresiones y apelativos a otros. Quedo affmo. a sus pies.”
No deja de ser histórico y por eso he intentado ponerme en contacto e identificar al autor. Me ha escrito al correo electrónico, pero supongo que por motivos técnicos no me ha llegado el suyo para responderle. Espero que vuelva a escribirme consignando claramente su correo. Gracias.
———————
A “Los amantes pasajeros”, la nueva película de Almodovar, le han dado hasta en el cielo del paladar. La mayoría de las críticas la califican como la peor del manchego pese a lo cual ha tenido una campaña de promoción fuera de lo común.
———————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Lo de los horarios nocturnos de los locales de hostelería y en especial de los llamados “bares de copas” y similares: pubs, discotecas, salas de baile… está de actualidad máxima en los últimos días. Lo que está pasando hoy lo sabe todo el mundo. Lo que no conoce una mayoría, sobre todo los jóvenes, es lo que pasaba antes y por eso voy a viajar al pasado y contarlo.
Partamos de la base de que hasta los años 60 los únicos locales nocturnos eran las sociedades Casino y Círculo en fiestas, aunque había negocios de hostelería, cafés preferentemente (Ibor, Centro, Cantombar, España, Argentino, Metropol, Buenos Aires, Regio, Méndez Núñez…) que solían organizar algunos saraos en fechas puntuales como el Fin de año y tradicionalmente acogían tertulias (Méndez, Cantombar, Centro…) o partidas de dominó o cartas (una mayoría). La hora de cierre de estos locales oscilaba entre la una y las dos de la madrugada, aunque en algunas ocasiones concretas podían prolongar la estancia de clientes, pero ya a puerta cerrada. Las molestias a los vecinos no existían; en general los clientes eran gente madura, raramente se excedían con la bebida y la paz nocturna era absoluta; el silencio de la noche solo lo rompían los bastones de los serenos o las palmadas de los vecinos: “plas, plas, ¡¡¡Sereeeeenoooo!!!, a la que seguía la respuesta del que velaba nuestros sueños con un “¡vaaaaaa!”.
Probablemente algunos que estén leyendo esto se pregunten: ¿Y dónde estaban entonces los jóvenes?. Pues la respuesta es sencillísima: en casa; como decía mi madre “en el cine de las sábanas blancas”, en cama. Los jóvenes no utilizaban la hostelería nocturna salvo en fiestas; el resto del año, el mayor y no habitual exceso era ir al cine “de las 11”
¿Y en que fechas se podían desmadrar un poco los no mayores? Pues en las tradicionales: Navidades, Carnaval, Corpus y San Froilán. En la calle, en las verbenas; bajo techo, en el Círculo o en el Casino. Y no había otro sitio.
¿Y en qué horarios?: los bailes callejeros tenían dos sesiones diferentes: las de tarde, más o menos de 7 a 10 y las verbenas, más o menos de 11 a 2 de la madrugada. En las sociedades: los llamados “asaltos” de las tarde (de 8 a 10) y los bailes de noche (de 11 a tres y media, aunque excepcionalmente se podían prolongar un poco más).
¿Y no había ninguna otra alternativa? En la ciudad no, en los alrededores alguna oferta como los bailes de varios salones en Nadela (creo que eran el “Café Español y el “Colón”) y en el verano las fiestas populares y los bailes del Club Fluvial (domingos por la tarde) y en La Casa de La Concha, también de tarde.
MAÑANA SIGO
————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- La Sexta deja para septiembre “La que está cayendo” programa de humor cuyo estreno se preveía para pronto.
- Beatriz Luengo, popular gracias al programa de Antena 3 “Un paso adelante” dirige la academia en la versión argentina de “Operación Triunfo”.
- Lo lamento por los dos y me imagino la posibilidad de que la telebasura se cebe en ellos: Matías Prats y su esposa se han separado según se publica en “Vertele”. Llevaban 28 años casados. Yo coincidí hace años con ellos y con los padres de Matías, en una comida que organizó en su casa de Madrid el periodista lucense Daniel Hortas.
- Mercedes Milá:”Los de la piscina nos han masacrado”. El problema no es sólo que “Splash” haya funcionado, sino que el arranque de Gran Hermano 14 ha sido malo.
- Publicado por “Vertele”:
“Antena 3 sigue dando forma a uno de sus más ambiciosos proyectos de ficción, la serie hasta ahora conocida como Lolita Cabaret. Natalia Verbeke negocia su incorporación a esta producción de Globomedia, que estará ambientada en una sala de fiestas, tal y como avanzaba 20 minutos y ha confirmado Vertele.
La serie no se adentrará en el género musical, como se había anunciado hasta el momento. Será una dramedia gremial, cuyas tramas se centrarán en las relaciones profesionales y personales de los artistas (actores, cantantes, bailarines, humoristas) y empleados en esta sala de fiestas. Por lo tanto, no estará tampoco ambientada en un cabaret, tal y como se intuía del primer título conocido del proyecto.
Lo cierto es que esta nueva producción televisiva ha generado mucha expectación en el mundo de la interpretación española. Muchos intérpretes se han mostrado interesados en presentarse a pruebas para entrar a la serie, por lo que no sería extraño que se incorporaran más actores y actrices de primer orden.
Esta será una de las grandes apuestas que maneja Antena 3 de cara a los próximos meses. Las grabaciones de esta serie comenzarán en los meses de primavera, para estrenarla, previsiblemente, en la próxima temporada.
—————————
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. El grajo vuela bajo. Frío y lluvia. Otra vez el invierno.
—————————
LAS FRASES
“Perdonamos a los grandes del mundo porque han muerto; pero en vida, son imperdonables” (PROVERBIO CHINO).
“¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disimular tu codicia?” (EPICURO)
————————-
LA MUSICA
El pasado 23 de febrero moría Daniel Darc, uno de los iconos del pop francés. Una sobredosis de alcohol y drogas tuvo la culpa. Tenía 54 años y un pasado brillante como músico y tormentoso como persona. Dijo en una ocasión “Cuando muera iré al Cielo, ya he pasado toda esta vida en el infierno”. Le vamos a escuchar en uno de sus grandes éxitos. “Cherchez le garçon”:
———————–
EL HASTA LUEGO
La última semana antes de que entre la primavera nos dejará tiempo revuelto y temperaturas propias de la época. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Agua. Máxima de 12 grados y mínima de 8 grados.
- Martes.-Agua. Máxima de 9 grados y mínima de 4 grados.
- Miércoles.- Nubes y claros y agua. Máxima de 8 grados y mínima de 2 grados.
- Jueves.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 4 grados.
- Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 4 grados.
- Sábado.- Nubes y claros y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 7 grados.