Archivo de Mayo, 2013

Amaneció con niebla

Martes, 21 de Mayo, 2013

AYER amanecimos con niebla y eso es seguro de sol a medida que el día avance. Total, que después de un fin de semana enclaustrado me fui con Bonifacio a dar un paseo por el centro. Lo primeros que me encontré fue un grupo de excursionistas. Eran de Salamanca (ya la pasada semana coincidí con otro grupo de esa ciudad); me dijeron que iban “a echar en Lugo el día” y que la ciudad les estaba gustando mucho. A lo largo de las tres horas que estuve por el centro me topé con varios grupos más de turistas; hacía mucho tiempo que la zona no estaba tan animada con gente de fuera. Otro grupo con el que hablé un rato venía de Sevilla; estaban en Lugo desde ayer y se quejaban del frío del domingo, pero no de lo mucho y bueno que estaban encontrando.
Afortunadamente, los dos grupos con los que me relacioné (había varios más por la zona monumental) no eran de esos tan habituales que sólo pasan un par de horas en la ciudad y no tienen tiempo ni de tomarse una gaseosa.
———————

CURIOSO: tantos turistas ayer por el centro y ni uno en la Oficina de Turismo que hay a la entrada del Miño y sólo dos en la otra municipal que se ha situado en la Plaza del Campo, zona que a la hora que paseé por allí estaba escasamente animada, porque era temprano todavía, pero con las terrazas, los toldos y la singular arquitectura lucía muy bonita.
———————

RARO: En la Oficina de Turismo del Ayuntamiento no dejan entrar perros y Bonifacio tuvo que quedarse en la puerta. Sin embargo si pueden pasar a la Casa Consistorial. Seguro que no es cosa del alcalde, al que le gustan los chuchos. Incluso con frecuencia se queda con los de una de sus hijas.
———————-

APROVECHÉ para darme una vuelta por el Barrio Chino. Muchos hombres de edad y “trabajadoras” en escaso número. Me dice un vecino de la zona: “Hoy hay pocas porque son itinerantes; lo mismo están aquí que en una carretera también buscando clientes; no tienen nada que ver con la zona, las traen aquí, como ganado, organizaciones expertar en el tema porque saben que esto era “el barrio”, pero no tienen nada que ver con él salvo que ejercen la prostitución. Ahora en actividad ya no hay vecinas de la calle del Miño”
———————–

ME paro un rato en el Pazo de Orban y gracias a eso tengo el privilegio de recibir como obsequio las primeras monedas romanas que para esta edición del “Arde Lucus” ha acuñado la “Cohors III Lucensium”. Como siempre son muy bonitas. Se presentarán hoy en Madrid junto con una pulsera de la que cuelga la reproducción en miniatura de un denario. La presentación en Lugo se hará este fin de semana.
Charlo un rato con Manuel, el Centurión de la “Cohors”, que no podrá estar hoy en la capital de España, aunque irá una representación del colectivo, estos días especialmente ocupado con los últimos toques para la fiesta romana y también para acabar el documental que se estrenará el próximo día 30: “aún ayer, me dice Manuel, estuvimos rodando”.
———————–

ESTUVE hablando un rato con José Cillero. Los dos, bien, nos referimos al alcalde Orozco, del que Cillero fue varios años colaborador muy directo desde su puesto de Oficial Mayor del Ayuntamiento.
———————–

ME pasé por el Obispado para recoger una fe de bautismo de mis nietos y me invitaron a participar en la lectura pública de textos religiosos que se va a celebrar el día 30 con motivo de los actos conmemorativos del Corpus. Será en la Plaza de Santa María por la tarde.
P.
———————–

ES lo que tiene pasear por el centro: se encuentra uno con todo el mundo y ahí entra Manolo Sicart, que acaba de llegar de Madrid. Me transmite el agradecimiento del Dr. José Luis Duran, autor del libro “España S.L. la colmena insostenible”, al que hice alusión en la bitácora y del que Sicart fue prologuista; sobre esa colaboración suya me dice Manolo: “yo, como siempre, haciendo amigos”. Y lo cierto es que en la introducción ejerce de Manolo Sicart; lean en los inicios, su referencia al primer presidente socialista: “Felipe González se fue por la puerta trasera de Moncloa como el gran jefe de una banda de ladrones, secuestradores y asesinos. Nunca entró en prisión. El ex marxista leninista con traje de pana se ha convertido en “asesor” de presuntos delincuentes mexicanos y venezolanos. En sus ratos libres descansa en su mansión de cinco millones en una exclusiva playa de Tánger, rodeado por gentuza de su calaña…”.
En el cierre del prólogo: “Y qué decir que no sepamos de la mafia calabresa instalada en autonomías, bancos, petroleras, eléctricas, telefónicas, laboratorios, ciertos medios de comunicación, casas reales y casas de citas. Todos con la metralleta del Solitario a punto, apuntando al corazón de esta democracia bananera en descomposición”.
¿Qué les parece?
————————

OIGO decir en la radio a una profesora, que desde que el paro  se ha incrementado los alumnos de primaria van a la escuela mucho mejor preparados; los padres les pueden dedicar más tiempo y eso se nota.
También en el mismo programa se destaca que se observa una cierta manipulación cuando se habla de la obligatoriedad del estudio de la religión, dando a entender que se refiere a la religión católica; leyendo el texto de la nueva ley queda claro que se refiere al estudios de las religiones y que lo mismo se darán conocimientos de la cristiana, que de la islamista o la budista.
———————

COMO ya he contado, hoy en Madrid presentación del “Arde Lucus”. Si se hacen las cosas bien dará buenos resultados con toda seguridad. Y hacer las cosas bien pasa por contactar directamente con los medios que pueden promocionar la fiesta y llenarlos de documentación, de textos, de fotos, de vídeos. El material del “Arde Lucus”, una fiesta muy visual, es imprescindible para que se le valore como se merece.
Una curiosidad de la presentación de hoy: el Ayuntamiento estará representado por el Alcalde, José Clemente López Orozco, y por la concejala Carmen Basadre. Parece ser que los dos irán vestidos de romanos; él, como corresponde, de Cesar.
———————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

COMO el último domingo fue uno de esos días caseros y con un toque de aburrimiento, “anduve” dando vueltas por la Red y me detuve en la pequeña historia de la Asociación de Informadores Deportivos de Radio y Televisión, de la que fui Presidente en Lugo desde su creación, en los inicios de los años 70 y hasta hace relativamente poco. Repasando momentos me detuve en la Asamblea de Baqueira Beret (año 1973, creo) en la que tuve la oportunidad de tratar más íntimamente que hasta entonces al que fue el primer presidente  nacional, el catalán Tomás García Arnalot, en la época con poco más de 30 años, uno de los ejecutivos  de televisión más importantes de España; era el director de TVE en Cataluña, en los momentos de que aquella región era cuna de los grandes programas y de los grandes profesionales (Juan José Castillo, José Félix Pons, Federico Gallo, José Luis Barcelona…).
Tomás García Arnalot no era uno de aquellos “televisivos” de la época que se pavoneaban y presumían constantemente de su trabajo; uno de la tele en aquellos tiempos era figura, aunque su única función fuese hacer recados; eran, en definitiva, los reyes del mambo. Por eso sorprendía que teniendo un puesto tan importante, Tomás fuese una persona cordial, sencilla, que no hacía alusiones a su trabajo y sin embargo sí era capaz de demostrar continuamente su sentido común y su preparación y también de escuchar atento a lo que decían y opinaban los demás, incluso sobre asuntos en los que él estaba de vuelta. Recuerdo una tarde noche, en Baqueira, tomando una copa al lado de una ventana que dominaba las pistas de esquí mientras caía la nieve. Yo defendía mi apuesta por la radio local y él, mirando al futuro, advertía que este tipo de radio tenía una cercana fecha de caducidad. No parecía cosa con mucho sentido, pero el tiempo le dio la razón. No tuve la oportunidad de reconocérselo, ni la tendré: El domingo pinché su nombre en la Red y me apareció la noticia, fechada en enero del 2010, de que había fallecido a los 69 años de edad.
———————–

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    El reinado de Alfonso XIII terminará con el golpe de estado de Miguel Primo de Rivera en 1923.
•    Los motivos del golpe:
1)    La Guerra de África, porque sólo iban los pobres.
2)    El miedo a los terroristas y los pistoleristas.
3)    Los nacionalismos.
•    Lo que pretendía Primo de Rivera era eliminar la Constitución de 1917, en que España se había convertido en republicana y constaba de una sola cámara parlamentaria.
•    Primo de Rivera da el golpe de estado en 1923 proclama a Azaña como presidente del Gobierno y se proclama la II República.
————————

EL RINCON DEL LECTOR

-    ADOLFO descubre:

-    Contaré una batallita: Una casa situada al borde de una carretera secundaria, cerrada y sin habitar, tenía “de viejo” el “enganche” de la electricidad a un poste, como se hacía entonces.

Se acude a Iberdrola, que indica hay que soterrar los cables unos diez metros hasta una calle donde hay una caja, (previo permiso por ser una calle privada).
El coste si lo hace la compañía eléctrica es de 5.800€; se acude a tres empresas privadas de las cuales la más barata está dispuesta por 2.800 de mano de obra+IVA.
Ahí no acaba la cosa, está pendiente de averiguar cuanto va a cobrar el Ayuntamiento por permiso de obra, más Industria por lo mismo más impuestos y además piden un proyecto de empresa, otro gasto extra.
Resumen: que por querer hacer las cosas bien, habrá que desembolsar calculo yo que unos 6.000 Euros.
¡Vaya, vaya! con los oligopolios de las eléctricas y el afán gubernamental de sacarnos la pasta.
RESPUESTA.- Mejor volver al candil.
-    TURKO, sobre un veto:
“Paco, si negaron a Andrés Dobarro, siendo capaz de poner la lengua gallega en los primeros lugares del hit parade patrio ¿cómo pretendes que los poseedores de la verdad verdadera de nuestra tierra, vayan a permitir salir de la rutina a nadie, sea en música o en el vestir de la galleguidad ?
La envidia paraliza el progre.”
RESPUESTA.- Tienes razón; no debe sorprenderme nada.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Red” (cine).- 4,2 millones de espectadores.
2) Motos GP Francia.- 4 millones.
3) Post Motos GP Francia.- 3,6 millones.
4) Final Masters Tenis.- 2,9 millones.
5) “Salvados”.- 2,9 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor share del domingo han sido:
Telecinco: ‘Motociclismo GP Francia: Moto GP’ (35.3%)
Antena 3: ‘El Peliculón: RED’ (21.1%)
La 1: ‘Final Masters 1000 Roma’ (19.6%)
La Sexta: ‘Salvados: Sin transparencia’ (14.5%)
Cuatro: Home cinema 2: SOS Tornado’ (10.4%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (5.3%)

-    Por cadenas los programas con mejor share del domingo han sido:

-    El informativo con mejor cuota de pantalla (16%) ha sido el domingo Antena 3 Noticias 1

-    El “minuto de oro” se lo llevó el “Red”, el Peliculón de Antena 3; a las 23,38 horas veían el programa 5.141.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27%.

-    A pesar de que muchos lo critican, el Festival de Eurovisión sigue teniendo tirón para los espectadores. La transmisión del último fue con diferencia el programa más visto del sábado con más de 5 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 33,1%. Unas cifras muy buenas, aunque perdió un millón de espectadores en relación con la edición del 2012.

-    Por mucho que desde el programa diario Jorge Javier Vázquez, promocione el programa hasta la saciedad, “Las bodas de Sálvame” sigue sin levantar cabeza y obteniendo resultados de audiencia no sólo muy por debajo de la media de la cadena, sino del programa al que le ha “comido” tiempo “¡Qué tiempo tan feliz”! El último sábado “Las Bodas…” tuvo un share del 9,4% y “¡Qué tiempo tan feliz” del 12,4%.
El espacio sigue siendo un pestiño y los espectadores lo han detectado muy bien. Incluso los fieles de Sálvame cuyos gustos están bien sabidos.

-    Como no veo GH no me había enterado de lo ocurrido en el programa del 9 de mayo, cuando por lo que leo en Vertele Mercedes Milá hizo burla de los tartamudos. Esta es la información publicada por el citado portal:

“En un principio se pensaba que el hecho de que Juan Carlos o Miguel, tartamudos, concursaran en Gran Hermano 14 iba a servir para ayudar a normalizar este trastorno de la comunicación. Sin embargo, en el programa del pasado jueves 9 de mayo, Mercedes Milá, comprometida con otras obras sociales, se burlaba del problema de los concursantes, algo que ha provocado la reacción de la Asociación de Tartamudos.
Nadie se reía cuando en una edición anterior del programa Gran Hermano había una chica invidente o con poca visión. Nadie le pedía que ‘ensayase un poquito’ para integrarse en la sociedad. Sin embargo, con Juan Carlos, concursante tartamudo de Gran Hermano 14, no se ha tenido tanto respeto ni consideración.
Mercedes Milá, presentadora que siempre está defendiendo nobles causas, se permitía la licencia de ‘burlarse de la tartamudez y hacer chanza sobre ella’. Así lo denunciaba la Asociación de Tartamudez en la Comunidad Valenciana. Francisco Martí Soriano, presidente de la Asociación, instaba a la cadena Tele 5 a pedir ‘disculpas públicas ante la última mofa efectuada por la Señora Mercedes Milá’.
Desde la Asociación de Tartamudez reclaman que la presentadora no tiene consideración con ‘las miserias que padecemos los tartamudos’ y lamentan que la disculpa es la única forma de hacer justicia a este colectivo, ya que ‘judicialmente es casi imposible demandar a su cadena por la falta de leyes que nos puedan proteger’.
————————-

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; no llueve, pero hace mucho frío.
————————-

LAS FRASES
“La única cosa que sé es saber que nada sé y esto, cabalmente, me distingue de los demás filósofos, que creen saberlo todo” (SÓCRATES).
“¡Al diablo con mi siglo! Yo escribo para la antigüedad” (CHARLES LAMB).
———————-

LA MUSICA
Sonido y música de los años 30 con la Orquesta de Vincent López. Música rancia con la que bailaban nuestros abuelos:

————————–

EL HASTA LUEGO
Se acabaron las precipitaciones, al menos por una temporada, pero las temperaturas no acaban de entonarse y ponerse en los números lógicos en la época. Hoy se cumplen dos meses de la primavera y también hoy sólo falta un mes para que entre el verano; sin embargo las temperaturas siguen siendo bajas. Las extremas previstas para hoy son:

-    Máxima de 16 grados.
-    Mínima de 6 grados.

Mañana, en Madrid

Lunes, 20 de Mayo, 2013

MAÑANA, al mediodía, presentación en la Casa de Galicia de Madrid del “Arde Lucus”. Me parece una muy buena medida para que la gran fiesta romana de Lugo, probablemente la mejor que se celebra en España, no muera de éxito. ¿Por qué digo esto? Porque nos hacemos trampas en el solitario. El “Arde Lucus” es una celebración singular, brillante, espectacular, divertida, pero… mentimos y nos mentimos cuando hablamos de ella: ni viene tantas gente como dicen viniendo mucha, ni se conoce apenas en España, ni siquiera en toda Galicia, ni hay de ella promoción en los medios nacionales y la repercusión de las actividades tiene nulo o escaso eco. Esa es la realidad y todo lo demás son ganar de engañarnos a nosotros mismos; nos miramos al espejo y le obligamos a que diga que sí somos nosotros los más guapos. El “Arde Lucus”, que sorprende a todos los que no lo conocen y vienen por vez primera, es un gran desconocido y eso hay que subsanarlo.
Mañana, me dicen, están invitados a la presentación los más importantes medios informativos y representantes de agencias de viajes; es un buen paso, pero hay que dar más y más directos, más personales.
———————–

OTRO domingo “encerrado” como consecuencia del mal tiempo. A lo largo de toda la jornada apenas salía dos o tres veces para dar un paseo con Bonifacio. En el último de la tarde, cuando el poco sol que lució a lo largo del día se puso, el frio era como el de los días más crudos del invierno. Desesperante.
———————–

EL 6 de octubre pasado, sábado de la semana, publicaba en la bitácora una resumen de lo que había visto y vivido el día anterior, San Froilán, Patrono de Lugo. Y en uno de los apartados decía exactamente esto:

“Doce y media de la mañana.-Salgo a dar un paseo por Lugo. Paso por el ferial que está animado. Por las calles mucha gente, pero ni una sola muestra de fiesta que aporte el programa: no hay ni una charanga, ni un grupo de gaiteros, ni nada de nada. La primera música que escucho procede de la Plaza de Santa María; me acerco allí y veo una numerosa banda de gaitas al estilo de la Real de Orense. No me puedo creer que ese recital que dan en las escalinatas del Palacio Episcopal y que sigue muy de cerca el prelado lucense, monseñor Carrasco Rouco, tenga que ver con el programa de fiestas; conozco que  el BNG no “traga” este tipo de agrupaciones y por lo tanto parece imposible que la haya contratado. Aprovecho un pequeño paréntesis del concierto para hablar con el director y me sorprendo más cuando me entero que son de Lugo, que pertenecen a una escuela de gaitas y que (ya me parecía raro) no han sido contratados por la Comisión de Fiestas sino que quisieron colaborar con el obispado coincidiendo con la Misa oficiada en la Catedral con motivo de San Froilán. Me añaden que la Comisión de Fiestas no quiso saber nada de ellos y que se sienten agraviados; me cuentan que EL PROGRESO ha publicado algunas cartas en este sentido.
—————————

SABADO, 18 de mayo, por el medio día. Desfila por la calle de la Reina, en medio de la expectación popular, una numerosa banda de gaitas, al estilo de la Real de Orense. Se llama “Devanceira” es de La Piringalla y la misma a la que el ayuntamiento de Lugo tenía castigada, no la contrataban ni podía actuar en actos oficiales. ¿Los motivos?, dicho simple y llanamente que eran “hijos” musicales de Foxo y de su estilo. De nada valieron en principio los razonamientos ni las alegaciones sobre el hecho de que “eran gente joven, hijos de gentes de todos los partidos, sin ninguna vinculación política, de un barrio clásico de la ciudad…”. Nada, a los que mandaban no les gustaba el estilo y punto.
Al final los han indultado y con motivo de los actos del Día das Letras Galegas ya pudieron exhibirse oficialmente.
¿Les resulta esto increíble? No me extraña; pero “les” es muy cierto. Ya verán como nadie lo desmiente.
P.
————————–

NUNCA pensé que esto pudiera suceder: se alquila establecimiento de hostelería, casi a estrenar, en el centro de Lugo, con amplias y modernas instalaciones distribuidas en varias plantas y habilitado para bar y restaurante. Preparado para abrir inmediatamente. El alquiler: algo más de 1.500 euros. No es un rumor; me lo ha contado su propietario.
P.
————————–

ME escribe desde Nápoles el lucense Guido Álvarez que hace allí un Masters Erasmus Mundus, que se hace en tres países y en el que participan 16 jóvenes de naciones. Guido es el único español. Me dice:
“Nos vinimos de Francia en febrero, y los 3 meses que llevamos aquí han sido muy agradables… este semestre del máster es muy interesante porque casi todo el trabajo que hacemos es práctico: hemos hecho casi 2 visitas culturales cada semana (Vesubio, Pompeya, Herculano, Vico Equense, Portici, Cuma, Cimitile, Nola, Pozzuoli, Roma y muchos otros lugares…), la semana pasada tuvimos un viaje de estudios de una semana por la Costa Amalfitana y el Cilento (dos de los 5 paisajes culturales UNESCO de Italia) y la semana que entra haremos otro viaje por otros dos de esos 5 paisajes reconocidos por el organismo internacional: Cinque Terre y Val d´Orcia.
Yo estoy aprovechando el semestre para investigar y comparar todo lo que vemos con la Ribeira Sacra, que como sabes hace años está en la lista indicativa UNESCO esperando ser reconocida también como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad. Casi todos los trabajos y presentaciones los estoy haciendo de la Ribeira, y cuando no, de otros lugares de Galicia. Me dicen que se nota que soy de Turismo, porque al menos a mis compañeros los vengo cargando durante meses de presentaciones con lo mismo: Galicia, Galicia, Galicia… creo que ya los tengo medio enamorados, jeje. A finales de junio tengo que presentar un proyecto final para el semestre, que lo haré efectivamente sobre la Ribeira Sacra.
Por el resto ya te digo, no hay grandes novedades. He tenido varias visitas de amigos de Lugo y ahora estoy planificando mi primer verano con más de 15 días libres después de mucho tiempo (llevo 8 o 9 años trabajando siempre en los meses estivos). Luego en septiembre nos mudamos a Stuttgart. Tengo muchas ganas de empezar esa etapa y descubrir a fondo la realidad alemana. No descarto hacer las prácticas allí si descubro algo interesante… si no seguramente volveré a Francia para hacerlas allí a partir de febrero del año que viene. Todavía tengo que meditarlo bien.”
————————

AYER vi “Casablanca” por enésima vez. Una gran película como se ha reconocido, pero a la que cada vez encuentro más dosis de romanticismo, de película del género rosa. Al margen del conjunto, que sigue siendo muy agradable, he encontrado en esta nueva visualización algunas cosas como:
a)    La expresión “siempre nos quedará París”, nunca se usa en el filme; se dice “siempre tendremos París”.
b)    Otra frase hecha como “este es el comienzo de una buena amistad”, tampoco se dice en la película así, sino así “este es el comienzo de una hermosa amistad”.
En los dos casos son muy parecidas, pero no son iguales.
Otra cosa en la que no me había fijado nunca: las manos muy bonitas pero enormes de Ingrid Bergman.
Cuando una película se ve muchas veces o un libro se lee repetidamente, acaban encontrándose siempre nuevos detalles.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
“Si la voz de la radio te enamora, no te pases por la emisora”. La frase, que este fin de semana volví a escuchar, esta vez gracias a Manuel Campo Vidal, tiene mucho que ver con la magia de las ondas y su capacidad para crear imágenes agradables partiendo sólo de la voz. Lo digo más claro: lo habitual es creer que tras unas voces bonitas, agradables, cálidas, hay unos personajes que se corresponden exactamente con su voz, que ellos o ella son altos, guapos, apuestos… Y sin embargo no siempre es así, incluso muchas veces no es así y tras una gran voz hay un físico del montón o incluso personas no demasiado agraciadas sino todo lo contrario. Por eso el consejo (“Si la voz de la radio te enamora, no te pases por la emisora”) es cde los buenos.
Afortunadamente en Lugo donde la radio ha tenido una enorme importancia, tanto en el casco urbano como en la zona rural, muchas de las grandes voces pertenecían a profesionales muy atractivos físicamente. Voy a poner cuatro ejemplos (dos hombres y dos mujeres). Son paradigmáticos y elijo gente que ya está retirada y alguna por desgracia ya fallecida. De mujeres elijo a Teresa Castro y a Charo Vila, las dos trabajaron conmigo en Radio Popular e incluso tuve bastante que ver en sus inicios. Cuando llegaron (verano del 67 Teresa y un poco después Charo) eran casi unas niñas, las dos menores de edad y físicamente muy, muy atractivas. En la radio tenían una voz preciosa que coincidía perfectamente con su físico. Aquí no había decepciones, como tampoco las había en el caso de dos hombres: Daniel Hortas y Carlos Losada Aizpitarte; los dos reinaron en Radio Lugo especialmente en los años 60 y 70. Eran altos (Daniel por encima del 1,90 y Carlos superando el 1,80), jóvenes y también muy atractivos físicamente. Otros que no decepcionaban, todo lo contrario, cuando la gente los conocía en los estudios. Podría poner más ejemplos, pero como muestra… llega con estos.

————————

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    La dictadura de Primo de Rivera aparecerá después de la II República: Fue una pronunciación que se hizo en contra de todos los movimientos anteriores.
•    Por último llega el republicano por excelencia y él intentó proclamar la república desde un principio, Emilio Castelar. Pero debido a la poca convicción del sistema republicano entre la populación, se llevó a cabo otro golpe de estado apoyado por toda la nación española incluyendo el propio Alfonso XIII, rey vigente en el momento. Así, Miguel Primo de Rivera realizó un golpe de estado e instauró el nuevo régimen dictatorial.
•    Una gran catástrofe acababa de ocurrir a finales de la Restauración Borbónica, que comenzará en 1875 con Alfonso XIII. Esta situación nos llevó a que España perdiera en 1999 de las últimas colonias, Cuba y Filipinas. Fue un profundo golpe en la economía española históricamente conocido como el Desastre del 98.
———————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Titular tras el previsible fracaso de España en Eurovisión: “La pesadilla del Sueño de Morfeo…”

-    Hoy ya no tendremos “+ Gente” en TVE. Anne Igartiburu se despidió el pasado viernes. No se puede luchar por las grandes audiencias en ese horario, mientras la mayoría se deje conquistar por la telebasura.

-    A pesar de todo: Anne me parece como presentadora de lo mejor que hay en la televisión española.

-    Hoy en ese horario, en TVE, tendremos nuevo intento. ¿Y nuevo fracaso?.

-    La reducción de la publicidad institucional en un 70% ha afectado especialmente a los medios locales y en especial a la radio. Había casos en los que los principales ingresos procedían de la publicidad oficial.
———————

EL paseo de madrugada con Bonifacio y “La Piolina” al menos hoy no estuvo acompañado por la lluvia, pero sí por el frío. Mientras hacíamos unos centenares de metros a buen paso en las emisoras deportivas hablaban de Mouriño. ¿Qué van a hacer cuándo se vaya?
———————-

LAS FRASES
“Escribir es pelear con la tinta para hacerse entender” (JEAN COCTEAU).
“Yo ha visto mujeres feas, que tratadas son hermosas” (LOPE DE VEGA).
———————

LA MUSICA

Leo que Joaquím de Magalhaes Fernandes Barreiros, más conocido como Quim Barreiros, es un cantante popular Portugués muy conocido en Galicia (por supuesto también en Portugal y en Brasil); yo no había oído nunca nada de él, pero uno de los lectores de la bitácora nos dejó días pasados esta canción “Bacalhau à Portuguesa”, que me parece muy agradable y está en la línea de sus temas, acompañándose al acordeón y con letras de doble sentido:

——————————–

EL HASTA LUEGO
¿Irá esta vez en serio? Con todas las reservas  anunciamos para la semana que se inicia una notable mejoría del tiempo, especialmente perceptible a partir del miércoles y que nos traerá un fin de semana de verdadera primavera, justamente cuando hará dos meses que se inició la estación que apenas nos ha deparado algo más que lluvias, nieves, vientos, frío…
Jornada a jornada, el panorama de los que viene es:

-    Lunes.- Nubes, claros y agua, especialmente en las horas centrales. Máxima de 15 grados y mínima de 7 grados.
-    Martes.- Nubes y claros y pocas probabilidades de lluvia. Máxima de 17 grados y mínima de 8 grados.
-    Miércoles.- Nubes y claro y pocas posibilidades de lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 9 grados.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 20 grados y mínima de 8 grados.
-    Viernes.- Sol. Máxima de 20 grados y mínima de 7 grados.
-    Sábado.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 7 grados.
-    Domingo.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 8 grados.

Música por el centro

Domingo, 19 de Mayo, 2013

A media mañana de ayer había por el centro mucha música; un grupo de excursionistas de Ames, constituidos en coro en el que había superioridad femenina, cantaba en las escaleras de la Plaza de España rodeado de curiosos y por allí desfilaba la banda de Gaitas “Devandeira” de la Piringalla, a la que por fin dejan pisar las calles de Lugo después de haberla tenido castigada. A los que les extrañe esto, se lo dejaré claro mañana; y se van a sorprender de hasta qué punto la política es sectaria.
————————-

HACIENDO la compra en el supermercado, me encontré con Narciso García Fernández, Siso, siempre amigo y tantos años  coincidiendo en la actividad periodística. Traeré a “El baúl de los recuerdos” algunas de las aventuras que corrimos juntos y viajes que hicimos para transmitir partidos de futbol y baloncesto, allá por finales de los 60 y principios de los 70. Ahora Siso pasa la mayor parte del tiempo en La Coruña. Me cuenta que días pasados estuvo comiendo en casa de Piño Quiroga, el que fue destacado futbolista lucense, y que a la comida asistió Michines Jr.
———————

ALLI mismo, un poco después, me topé con Ricardo Hevia, otro hombre del deporte, entrenador del Breogán creo que a finales de los 80. Me citó una frase de su madre asturiana: “Ni quiero que te vayas, ni que te quedes. Ni que me dejes sola, ni que me lleves”. Para pensar.
———————-

PASEÉ un rato con Walter Benjamín, que es una versión un poco friki de un Lama convencional. Iba vestido… de Lama, con una ropa muy llamativa y muy liviana. Me daba frío sólo verlo, pero él decía que no, que estaba muy bien así.
——————–

ESTUVE en un pequeño mercado que se había instalado en el sótano de la Plaza e de Abastos. Era algo especial relacionado con el “Arde Lucus”. Pocos vendedores y menos compradores, pero productos excelentes. Compré un trozo de pan de centeno a cuya autora había que hacerle un monumento. ¡Qué cosa más rica!
P.
————————-

HA gustado la entrevista que ayer publicaba EL PROGRESO en la sección “Cena y copa con…” y que estaba protagonizada por el obispo Carrasco Rouco. No tuvo el prelado problema en pronunciarse sobre un tema que nunca he entendido: los motivos por los que la tumba del Apóstol en Santiago atrae anualmente a millones de personas y esos mismos peregrinos no muestra el mismo interés por la exposición permanente del Santísimo en la Catedral lucense, hecho desde el punto de vista religioso que yo considero más importante. El apartado en el que don Alfonso Carrasco Rouco abordaba el asunto era este:
Le hago al Obispo de Lugo una pregunta con trampa, porque la respuesta para él puede ser comprometida:
-    ¿Qué es más importante para un cristiano católico la tumba del Apóstol en Santiago o la exposición permanente del Santísimo, como privilegio único, en la Catedral de Lugo?
Se queda un rato pensando… y la pregunto:
-    ¿Lo dejamos en empate?
Me dice que no, que quieres responder; y lo hace así: “Un cristiano que tuviese fe le daría más valor a la exposición del Santísimo en Lugo; pero también sabe que la fe no existiría sin los apóstoles; por eso va a Santiago y lo que tendríamos que conseguir es que los que van a Compostela también viniesen a Lugo. Creo que no hay una conciencia clara de lo que significa la presencia permanente del Santísimo en la Catedral de Lugo; probablemente una mayoría de los que vienen a Santiago ni siquiera sepa que Lugo tiene ese privilegio desde hace mucho más de un milenio y que la Catedral es un templo de enorme valor religioso y monumental con tres o catorce siglos de antigüedad. Estimo que debemos intentar que una mayoría de los que peregrinan a Santiago también vengan a Lugo; a la Catedral, a la Muralla…; en ese sentido nosotros, la Iglesia, nos planteamos hacer algo”.
————————–

MAS noticias de la gira americana de Lucía Pérez: El viernes, Día das Letra Galegas, ha dado con Chema Purón un concierto benéfico en el Teatro Sodre de Montevideo. Me envía fotografías que demuestran el éxito: teatro lleno.
—————————-

LOS timadores no paran. Este GD(goddwinn@voila.fr) es uno de los muchos que de un tiempo a esta parte y en gran cantidad (docenas a diario) se acercan a mi correo con el ánimo de espabilarme el dinero que no tengo. El que nos ocupa, en su supuesto correo, incluye la palabra voilá, una especie de aviso: si colaboras…. Voilá a tu dinero. El “chollo” que ofrece es este:

Mi buen amigo:
Sólo quiero, saber si usted me puede ayudar, para transferir la cantidad de ($6millones). Después de la transferencia vamos a compartirlo, el 60% para mí, y 40% para usted. Déjeme saber si usted me puede ayudar, para más información. Espero que sea honesto conmigo.
Gracias.

RESPUESTA.- Seré con usted lo mismo de honesto que usted es conmigo. ¡Señor, señor!
P.

————————-

SEGUI a saltos el Festival de Eurovisión. Gano la canción danesa. El pasado día 14  traía aquí el tema y comentaba “…otra con grandes posibilidades; es la danesa; me gusta. Canta Emmelie De Forest y el tema se titula “Only Teardrops”. La vuelvo a poner hoy:

¿El Festival?; un desfile de chicas guapas, una exhibición de efectos especiales, algunos intérpretes de verdad y poco más.
¿La canción española? Ninguna sorpresa: quedó muy mal, como era previsible. Raquel del Rosario, guapa y con un vestido muy bonito.
————————–

A falta de éxito deportivo, los aficionados lucenses que acudieron a ver el Madrid B-C.D. Lugo, se fotografiaron con Florentino Pérez, que sí fue el partido e invitó a sentarse con él al presidente blanquirrojo y al palco a los directivos de nuestro club. Estuvo con todos muy cariñoso y cordial a pesar de que no era ayer el mejor día para lucir sonrisa.
Marta que estuvo en el partido me contó que la afición del Lugo había estado muy correcta, no así un sector de los blancos que pitaban cada vez que al Lugo se le animaba desde la grada.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

EL viernes se celebró el Día Mundial del Reciclaje y doy “marcha atrás” para contar lo que pasaba con los ahora llamados residuos sólidos urbanos cuando se llamaban, por ejemplo, barredura. Supongo que el nombre les vendría de que era lo que se barría en las casas y en las calles. Lo de los hogares se llevaba a los múltiples sitios, no autorizados pero usados mayoritariamente, que había en las afueras de la ciudad o en los barrios, incluso en zonas del interior de la muralla. Lo de las calles (el personal del servicio municipal de limpieza, los barrenderos) lo depositaban en zonas de las afueras y se eliminaba gracias al fuego, aunque previamente habían pasado por allí personas que sacaban unas pesetas aprovechando algunos objetos. Por ejemplo el poblado gitano de O Carqueixo se creó en torno al entonces más importante basurero de la capital.
Muy importantes eran los residuos orgánicos, la llamada lavadura. En la mayoría de los hogares se guardaba en cubos de latón y semanalmente alguien venía a por ella para alimentar a sus cerdos. A cambio, fregaban las escaleras del piso; si en el edificio había varios pisos y en todos le guardaban la lavadura, fregaban todas las escaleras del inmueble. A tener en cuenta: la mayoría de las escaleras eran de madera, se lavaban de rodillas, con cepillo, agua, jabón y lejía; nada de guantes, nada de detergentes, nada de mopas o similares.  Un trabajo muy sacrificado, por unos cubos de lavadura para engordar a los cochinos.
Pero había otros componentes de la basura de entonces que sí se aprovechaban: los objetos metálicos se podían vender a un chatarrero; en San Roque estaba uno de los más conocidos de la ciudad; eran especialmente valorados y apreciados los casquillos de las bombillas, a los que había que llevar totalmente limpios para que no hubiese nada que no fuese metal. Las botellas tampoco se desechaban; aquellas que no se devolvían a la tienda, las teóricamente desechables, las compraban algunos propietarios de cafés o bares; uno de los compradores era el Café “El Manco”, de Recatelo y recuerdo que las pagaba a 25 céntimos.
La venta de metal y botellas solían hacerla los niños y jóvenes y el dinero de la recaudación era para ellos. Yo he vendido muchos cientos.
¿Y el papel? Primero había muy poco, porque en las casas no había prensa o si la había era el periódico local, en este caso EL PROGRESO y alguna que otra revista. Y ese papel se utilizaba normalmente para encender la cocina.
¿Y el plástico? ¿El plástico? ¡Pero si les estoy hablando de una época en la que el plástico no se conocía…!
————————–

DESTACAN muchos medios su sorpresa porque Miguel Blesa haya logrado reunir 2,5 millones de euros en menos de 24 horas para pagar su fianza. Sin embargo no se extrañan de que la mayoría de los políticos de primer nivel, presidentes de gobiernos, ministros, presidentes de comunidades, consejeros de gobiernos autonómicos, secretarios de estado, etc. cuando dan a conocer su patrimonio este sea en general inferior al de mucha gente de clase media.
Blesa estuvo 14 años de mandamás de Cajamadrid con un sueldo, creo haber oído, de 3 millones de euros anuales; cantidad similar la cobró de indemnización  al dejar el cargo. Total ha cobrado de Cajamadrid 45 millones de euros; si no regaló el dinero, que seguro que no, lo normal es que tenga ahorros suficientes como para responder de los 2,5 millones sin pestañear.
————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    CRISTINA y el vino:
“DON PACO moi bon iso de que haxa unha botella menos de viño que comensales na mesa! fíxome moita gracia! unha boa entrevista, como sempre.”
RESPUESTA.- ¿No habías oído nada así o parecido?; sí es verdad que resulta curioso.
-    EL ESTILISTA, critica:
“El “fulard!, regulín, los tiene más bonitos, debería recortar un poco la barba, le hace mayor tan larga”.
¡Es que si me compara con usted, chico Martini…!; pero hay una explicación: no estaba previsto; fue un recurso, porque lo tenía en el coche, para protegerme del frío siberiano. Explicaré pronto el motivo de mi “fulareo” (del verbo “fulear”, usar fular). Sobre la barba: la llevo casi al ras; y que me haga mayor… ¡es que soy mayor!
-    CENTOLO mira al pasado:
“Pues sí, Paco. Y me parece que a otros restaurantes de Lugo y de otras ciudades. ¿Te dice algo Edeweis, Hostería Piamontesa, Casa Jacinto, etc. , todos ellos de Madrid y en su apogeo en aquellos tempos?
RESPUESTA.- Algo habré oído en su momento; ¡pero ha pasado tanto…!
————————–

TRIFONCALDERETA escribe:
“Confeso, con vergoña -avergonzado e con humildade-, non ter pajolera idea da historia da treceava enmenda á constitución dos Estados Unidos pola que se procedía a abolición da escravitude.
A película que sobre Lincon fixo Spielberg levoume a ler un pouco sobre a leria e a mergullarme no contexto histórico de hai moi pouco tempo -150 anos apenas é nada-.
Pero vou ao cerne do asunto: É abraiante comprobar cómo se sacou adiante unha lei (disculpen a falla de tecnicismo) tras a “compra” de varios votos a congresistas que romperon neste caso a inexistente -pero prácticamente consensuada nos chamados”pactos entre caballeros”- disciplina de partido; e votaron a favor dela.
Confeso asemesmo a ignorancia dun servidor ao recalar que foron os republicanos, contra os demócratas, os que levaban o peso da razón no asunto.
Recoñezo á par, a frustración que me produxo constatar cómo ás veces o uso de prácticas éticamente reprobables se poden pór ao servizo da xustiza.
Pero o que mais me sorprendeu foi comprobar cómo unha lei -disculpen de novo- aprobada así (cun 52% amañado, e sin contar cos estados confederados e escravistas) foi aceptada pola totalidade do país (coas reservas que cómpre facer na aceptación social) até o día de hoxe.
O barullo que asaltou o meu concepto da política foi de tal magnitude, que pasei a noite escoitando a don Antonio Vivaldi por tratar de recuperar un aquél de harmonía vital.”
————————-

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Los obreros españoles durante el primer tercio del siglo XX hivcieron varias huelgas en las que pedían mejora de sueldo y más seguridad en el trabajo.
•    La situación en España durante los últimos siglos fue muy mala, y cuando parece que se recupera un poco de su situación económica, vuelven a surgir conflictos que causan un retorceso.
•    Ahora, el movimiento obrero español, en el siglo XX; está mejor porque la gente tiene más trabajo, hay cada vez menos paro.
•    El movimiento obrero en España se podría decir que fue decayendo con el paso del tiempo ya que se observan una serie de protestas y de motines de los agricultores t comerciantes hacia sus mayores representantes.

————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    Prorroga final Copa del Rey.- 11,4 millones de espectadores.
2)    Final Copa del Rey.- 10,1 millones.
3)    Post final Copa del Rey.- 3,7 millones.
4)    Previo final Copa del Rey.- 2,5 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 2,2 millones.

-    El futbol y este partido At. Madrid-Real Madrid concretamente, ha sido lo más visto de toda la temporada televisiva con el siguiente share: La prórroga del partido anota 57.8%. El partido supera el 50% y los 10 millones. Junto al previo (18%) y al post (30%) hacen que La 1 arrase en el día (23%)

-    ‘Cifras y letras’, el veterano concurso de Autonómicas, lleva dos años sin pagar los premios a sus concursantes, según informa El País.
En junio de 2011 Pablo Cuervo, un arquitecto técnico de Oviedo, ganó 5.800 euros en este concurso que lleva una década en la parrilla de las autonómicas.
Los programas en los que participó se emitieron en Telemadrid en julio de 2011 y desde entonces sigue a la espera de cobrar su premio. La crisis audiovisual y la quiebra de la productora son los motivos.
Su caso no es el único. Hasta 50 personas podrían estar afectadas. “Hay gente a la que le deben hasta 8.000 euros, a los que menos unos 400 euros”, explica este ovetense que forma parte de la plataforma con la que están empezando a organizarse los afectados para reclamar sus premios. Cuervo advierte de que están dispuestos a llegar a la vía judicial si es necesario.
Mediante la movilización por internet Cuervo conoció a Conchi Rojas, a la que le deben 1.200 euros o a Francisco José Torrecilla, que espera recibir los 6.004 euros que consiguió en varios programas”.
Hay que decir en honor a la TVG, que también tuvo el concurso hasta hace dos meses cumplió siempre perfectamente con los concursantes.(Fuente:Vertele)

-    El Consejo de Ministros ha aprobado el Informe de Publicidad y Comunicación Institucional 2012 en el que se detalla la inversión en publicidad institucional por la Administración General del Estado. De acuerdo con los datos del informe, la publicidad institucional se redujo un 70,6%, unos 19,8 millones. Para este curso se ha presupuestado un 33 millones de euros, que se dividirán en 44 campañas institucionales. Los medios más afectados por este recorte en 2012 fueron la Radio y la Prensa, en especial los medios locales.

-    “Espejo Público”, el matinal de Susana Griso en Antena 3 ha dado la oportunidad a Santiago del Valle, condenado a prisión por el asesinato de Mariluz Cortés, de comunicarse con los espectadores a través de textos que puede enviar al programa. A través de su esposa se le ha hecho llegar papel y bolígrafo para que escriba sus vivencias.
————————–

EL paseo con Bonifacio y “La Piolina” como siempre: en medio del frío y de la lluvia.
————————

LAS FRASES

“Si os fijáis, todo el que quiere conseguir algo de vosotros, lo primero que hace es separaros. Por raza, por sexo, por condición social, por condición económica, por lugar de nacimiento o por lo que sea. El que no quiere sacar nadas de ti, lo que intentará es unirte” (GEORDE CARLIN).
“Cuando alguien hace algo, molesta a alguien” (RISTO MEJIDE)
————————

LA MUSICA
No sé qué es más importante en esta vídeo: si el escenario, si los trajes de los músicos, si la interpretación, si el tema en sí… De lo que no hay duda es que todo unido hace muy agradable la versión que André Rieu hace del “Adagio” de Albinoni.

—————————

EL HASTA LUEGO

Hoy lluvia por la mañana, lluvia por la tarde y lluvia por la noche. Y la temperatura tirando a baja. Las extremas previstas para  son las siguientes:
-    Máxima de  grados.
-    Mínima de  grados.
Muy importante: las previsiones para la semana próxima daban precipitaciones y temperaturas en alza. Se confirma lo de las temperaturas en alza pero, afortunadamente, lo del agua cambia; la próxima semana tendremos mayoritariamente cielos despejados y sol. Increíble, pero parece que cierto.

Un veto

Sábado, 18 de Mayo, 2013

A los que se hayan extrañado que el BNG criticase con tanta dureza la elección de Jesús Alonso Montero como Presidente de la Real Academia Gallega, les diré que este tipo de reacciones no son nuevas en el partido nacionalista y que Lugo también ha sido “víctima” de ellas.
Explico: llevamos casi cuatro lustros sin Cronista Oficial de la Ciudad, exactamente desde el fallecimiento de don José Trapero Pardo. Los partidos políticos representados en el Ayuntamiento presentaron cada uno un candidato. Felipe Arias Vilas, era el candidato del PSOE; Julio Giz Ramil, el del PP; Adolfo Abel Vilela, el del BNG. Los tres sobradamente capacitados para desempeñar este puesto; pero como los partidos no fueron capaces de nominar un candidato único, el problema quedó sin resolver. Para superarlo PSOE y PP contemplaron la posibilidad de proponer una fórmula que pasaba por la designación de un conocido intelectual lucense, funcionario municipal y teóricamente próximo al BNG; sorprendentemente los del Bloque también lo rechazaron. ¿Se imaginan a quien me refiero? Increíble, pero cierto.
P.
————————

SIGUE la gira americana de Lucía Pérez y Chema Purón. El pasado miércoles repitieron recital en la sala “Miscelánea”, en la que habían llenado la semana pasada: Me mandan fotos de la actuación con el local a tope. Hora y media de actuación y un montón de bises. La lucense está teniendo éxito en todas partes.
———————

AYER se celebró el Día Mundial del Reciclaje. Soy de los que trata de respetar las normas al máximo en ese aspecto, aunque la colaboración de los que tienen que poner los medios sea escasa. En Lugo en general hay muchos puntos para dejar la basura convencional, pero sin embargo faltan receptores de papel vidrio y plástico. Observen; ya lo verán.
P.
————————-

CARAMBA con Di Stefano, de especial actualidad estos días por sus intenciones de casarse con una chica 50 años más joven; según he leído don Alfredo gana ahora bastante más dinero que cuando era el número 1 del mundo. Según El País “EL Club (el Real Madrid) dispuso que tuviera un sueldo –algo que no tiene ningún directivo—de 180.000 euros al año y llegó a un acuerdo para gestionar un museo con su patrimonio deportivo –camisetas, botas, trofeos…– por el que el club le paga otros 120.000 euros. Además tiene dos contratos con Marca, uno para escribir artículos, que elabora con ayuda de su novia, y otro por el que cede su nombre para un trofeo que el periódico otorga anualmente”.
Resumen: el mítico jugador se lleva 300.000 euros anuales; pocos en España tienen una vejez tan respaldada por tanto dinero.
————————

ME pasé el festivo en casa; había que tener muchas ganas de salir para desafiar a los elementos. Así que sólo estuve al aire cuando me di unos paseos, cortos por cierto, con Bonifacio y “La Piolina”. Hoy sábado, quiera o no quiera, si tendré que ir al centro, entre otras cosas porque tengo una larga lista de cosas que hacer y que comprar. Si el mal tiempo da una tregua por la mamana me iré también a tomar uno o dos cortos con mi familia.
—————————

ME llama Marta para decirme que hoy irá a ver al Lugo frente al Real B. Si el batacazo de los blancos ayer no hace que Florentino Pérez se quede en casa, un lucense importante afincado en la capital había quedado en programar un encuentro entre los directivos lucenses y el presidente del Real Madrid. También estaba prevista una reunión de empresarios lucenses residentes en la capital con los directivos del Lugo con el asunto de la venta de acciones por medio.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

VUELVE el debate: ¿deben las instituciones colaborar en la financiación del deporte profesional?
Voy a viajar en el tiempo 40-50 años y a recordar como el C.D. Lugo y el Breogán supervivían económicamente:
Primero hay que tener en cuenta que los costes entonces eran infinitamente menores que los de ahora y que por ejemplo en el caso del futbol y también aunque menos en el baloncesto, los ingresos por socios y venta de entradas eran proporcionalmente superiores. Recuerdo a finales de los 60 o principios de los 70, taquillas del Lugo que superaban los dos millones de pesetas (como si ahora se hicieran taquillas de 30-40 millones). También me viene a la memoria, a principios de los 80, una taquilla del Breogán en el viejo Pabellón, con motivo de una visita del Real Madrid, que superó los tres millones de pesetas. En versión actual  serían fácilmente 100.000 euros, que no creo que se ingresen ahora en toda la temporada.
Por otra parte, en aquellos tiempos las ayudas oficiales eran mínimas. Si ayuntamiento o diputación se “mojaban” algo era con cifras anecdóticas, testimoniales.
¿Si no llegaba el dinero cual era la solución?
Una muy habitual: no se pagaba; crudo, pero era así; y se tenían deudas con los jugadores, con los proveedores, con todo el mundo. Y alguna de esas deudas no se pagaban nunca.
Otra fórmula: los directivos ponían dinero de su bolsillo y no lo recuperaban nunca. El que se metía en el Lugo en los años 50-60 ya sabía que tenía que intervenir en la financiación; más recientemente recuerdo dos presidentes (García Pena e Illán) que prestaron varios millones y nunca los recuperaron. En el caso del Breogán, los hermanos Varela Portas en su época dorada desde el punto de vista económico, eran los más importantes financiadores del club; y no olvidemos al presidente Carroceda y al directivo Constantino Vila (años 70) a los que me consta el Breogán no les salió gratis. En él club se dejaron varios millones de la época.
Ahora ya no es tan normal que los directivos intervengan en la financiación; los ingresos por socios y taquillas son una anécdota en el presupuesto de los clubes, la publicidad ha bajado al mismo tiempo que los presupuestos han subido; ¿cómo se compensa esto? Con ayudas oficiales. No creo que haya ningún club en España, especialmente de futbol y baloncesto, que de forma directa o indirecta no reciba ayuda de las instituciones. Y si alguien lo duda, entramos en un debate y saldrán nombres. Para abrir boca: todos (TODOS) los de élite.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    CHURRUSQUEITOR, se “va” al Cielo:
“A miña medium de cabezeira contoume que onte no Paraíso cheiraba a callos. Polo visto, Cándido foi a esperar a súa dona e levouna direitamente a cociña celestial. Polo visto, alí saben facer da auga viño e cun peixe comen todos. Pero o miragre dos callos non o daban feito.
E a San Pedro, que non sae da porta, leváronllos nun tupper.”
RESPUESTA.- Muy bonito.
-    CENTOLO también se acuerda de ella
“El Verruga es uno de los puntos de referencia que tengo cuando voy a Lugo. Ya lo era para mi padre y amigos a inicios de los cincuenta cuando este establecimiento empezó su andadura gastronómica e hizo famosa la preparación de sus callos. Desde Barcelona envió mi condolencia a Miluca y a Luis. Descanse en paz Doña Emilia aunque, como insinúa Churrusqueiro, va a ser difícil que la dejen tranquila en esa cocina celestial del Paraíso.
RESPUESTA.- Supongo que tu padre habrá ido al “Verruga” muchas veces con el mío.
-    ANTONIO LOPEZ DE VICUÁ Y BENITO se suma al recuerdo:
Estimado Paco: Desde hace varios años sigo regularmente su blog que me permite
seguir ligado a ese Lugo tan querido para mí y toda mi familia. Siempre he tenido
presente el afecto y consideración que mi padre profesaba a la familia Rivera.
De los avatares y noticias, me ha afectado el conocer del fallecimiento de Emilia, a la que recuerdo por mis visitas – en compañía de mi progenitor – al entrañable VERRUGA  en los años 70. Mi buen recuerdo para Dª Emilia. Y para
Vd., un cordial saludo, esperando seguir disfrutando de sus crónicas.
RESPUESTA.- Aquí está su casa y gracias por su atención.

-    LUCAS LUCANERO escéptico
“Esto del Día das Letras Galegas si se pensó para hacer  “puente” podía hasta resultar regular, pero si es para fomentar u homenajear a los escritores gallegos y su literatura, me parece un día inútil y una pérdida de tiempo. Trabajando estaríamos mejor, teniendo en cuenta que en tal exaltación no creo participe el uno por cien de los gallegos. Y si fuera de las Letras Castellanas, lo mismo”.
RESPUESTA.- Pero siempre hay algunos sectores beneficiados. Yo no lo veo tan mal.
-    LUIS CAMBRIA pide igualdad:
“Pienso que los lucenses aficionados al fútbol tienen el mismo derecho a que la Diputación les compre acciones al C.D. Lugo que al Breogán. No obstante pienso que no se debe dar dinero de los impuestos de los lucenses a clubs profesionales”.
RESPUESTA.- Pero no hay duda de que también el Lugo  recibirá esa ayuda.
————————

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Podemos observar que se presenta repetidamente el “antagonismo de clases” y esto es una idea del marxismo pues el PSOE, o sea los anarquistas se basan en las ideas de Marx.
•    En cuanto al PSOE se refiere podemos afinar mucho más, desde el punto y hora que viene dándonos el propio partido de derechas su ideario y motivos para su llegada al poder en las elecciones, criticando además la sociedad y los problemas que sufre en ese momento el país español…
•    En España huno una serie de protestas por parte del ejército que veía que su arsenal se estaba quedando sin armas y que los soldados no tenían una buena alimentación. Después de que sucediera esto, España se vio sin recursos y todo se puso más caro, y esto la sociedad española no lo admitía por el hecho de que todo estaba más caro y el sueldo que tenían la mayoría no llegaba.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión, más vistos del jueves:
1)    “Cuéntame…”.- 4,3 millones de espectadores.
2)    GH (previo).- 2,2 millones.
3)    GH.- 2,4 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (21.4%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.1%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.2%)
La Sexta: ‘El Intermedio’  (11.6%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (10.1%)
Cuatro: ‘Noticias Cuatro Deportes’ (8.3%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativo Telecinco 21h con un 16,2%

-    El “minuto de oro” se lo llevó el jueves “Cuéntame…”; a las 23,36 horas seguían el programa 4.882.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25,9%

-    Cuatro ha retirado de la programación, poco después de su estreno,  y por baja audiencia, el programa “Money Time”, un producto de Risto Mejide. El comunicador ha dicho a Vertele: “ No voy a lloriquear por el fracaso. Son reglas del juego. Un buen productor necesita dos tropiezos, y yo ya llevo uno”.

-    Antena 3 estrenará próximamente la secuela de Dallas; la nueva versión de  la serie que triunfó en los años 80 ha funcionado muy bien en los EE.UU.

-    Roland Garrós se inicia la próxima semana y todavía no se sabe que se vaya a ver en abierto en televisión; sí lo dará Canal +

-    Antena 3 dará el próximo día 21 una entrevista con José María Aznar. Será en prime time y llevará de la mano de la directora de informativos de la cadena, Gloria Lomana.

-    Conmoción en un sector del periodismo español: “Maruja Torres ha abandonado El País esta misma tarde después de rechazar la oferta del diario de incorporarse a realizar reportajes e ‘invitarle’ a abandonar la sección de Opinión. Torres abandona el diario después de 32 años y sólo siete meses después de ERE que ella criticó desde sus propias columnas. La salida de profesional también se explica por la necesidad de la cabecera de ajustar costes urgentemente en medio de una brutal caída de ingresos. Maruja Torres se va de El País luego de 32 años de fructífera relación en la que la profesional se convirtió en una de las columnistas más exitosas del buque insignia de Prisa. 32 años que llegan a su fin luego de que el director de diario Javier Moreno le avisara que no le renovarían su contrato de columnista -que se acababa en verano- en las mismas condiciones y tras la última oferta de la empresa para seguir ‘realizando reportajes’.
Fuera eufemismos, esto significa que se le ofrecía menos dinero que el que ganaba actualmente y sin el caché que da escribir una columna en El País. Independientemente de la opinión que se tenga de Maruja Torres, estamos hablando de una nueva muestra de los ajustes de costes que está sufriendo el diario, una cabecera en la que el recorte de papel, de gastos operativos, de salarios y de plantilla, siguen sin ser suficientes para superar la crisis.
En lo que va del año la publicidad de El País ha caído en torno al 30%, muy por encima del mercado, lo que le ha llevado a registrar pérdidas operativas netas de 1,2 millones de euros en el primer trimestre. En este contexto Maruja Torres ha sido invitada a rebajar sus condiciones y probablemente no sea la única columnista que se vea afectada en las próximas semanas.
Paradójicamente -o quizás no tanto- Maruja Torres sale siete meses después de ERE en que 129 de sus compañeros abandonaron el diario, muchos de ellos plumas históricas con más de 30 años de trayectoria en la cabecera. Precisamente fue Maruja Torres una de las pocas columnistas que criticó abiertamente este proceso e incluso llegó a publicar duros artículos contra el propio diario y su empresa editora Prisa. (Fuente: PRnoticias)
-    Los servicios informativos de Televisión Española han sido objeto, en las últimas semanas, de no pocas polémicas debido a sus cuestionados contenidos. Este jueves 16 de mayo, el Telediario vuelve a ponerse en boca de todos en las redes sociales, aunque en esta ocasión, por un montaje fotográfico que se ha propagado por internet.
En la imagen en cuestión, aparecen las infantas Elena y Cristina, con la infografía del Telediario de La 1. El rótulo dice: “Fiestas de San Isidro: Listas y tontas son las rosquillas más típicas de esta castiza festividad”. Para redondear el trabajo de edición (fotográfica), se añadía la mosca de La 1, junto con la señal de directo y la hora. (Fuente: Vertele)
—————————-

PASEO con Bonifacio; “La Piolina”, que habitualmente pisa poco la casa hoy sí ha estado bastante en ella y ha preferido no salir por la noche. Supongo que, como todos, estará hasta la punta del bigote de la lluvia y del frío; como no salió, se evitó padecer otra noche más.
————————–

LAS FRASES
“El poder desgasta, pero la oposición desgasta mucho más” (GIULIO ANDREOTTI)
“No hay ninguna cuerda que sin ser tensada pueda tirar de nadie” (RISTO MEJIDE)
—————————

LA MUSICA
Hoy se celebra el Festival de Eurovisión; en cuanto a tirón y trascendencia ya no es lo que era, entre otras cosas porque los países participantes ya no se emplean a fondo y las grandes figuran no quieren pasar por ese tamiz. Voy a recordar, la que para mí es la canción más comercial de todas cuantas han pasado (y ganado) el concurso; me refiero a “Waterloo” de los suecos “Abba”, que ganó en 1974.

Y ahora vamos a recordar la participación de España a través de un popurrí de las 13 canciones que obtuvieron una mejor clasificación

————————-

EL HASTA LUEGO

¡Agua va! ¡Agua sigue!
Otro día similar a los anteriores y parecido a los próximos que vienen. Tendremos lluvia por la mañana, dará una pequeña tregua a media que avance la jornada y volveremos a mojarnos por la noche.
El cese de las precipitaciones no está previsto a corto plazo. Las predicciones dicen que seguiremos como ahora por lo menos hasta el próximo fin de semana, aunque  a partir del martes podremos disfrutar de un importante aumento de las temperaturas máximas y también, aunque no tanto, de las temperaturas mínimas. Las extremas para hoy son las siguientes:

-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 6 grados.

Doña Emilia

Viernes, 17 de Mayo, 2013

ME enteré a última hora de la tarde del jueves del fallecimiento de doña Emilia, unas de las primeras grandes cocineras que dio nuestra ciudad. Falleció a los 95 años después de haber disfrutado de la vida hasta última hora. Aún no hace mucho me encontré con ella a la salida del Círculo cuando venía de echar unas partidas de cartas con sus amigas; las terrazas de la Plaza de España, eran cuando hacina buen tiempo, otro de los sitios en los que se podía coincidir con ella; y hasta no hace muchas temporadas, mientras no precisó para moverse mejor una silla de ruedas, asistía a todos los partidos del Breogán del que era seguidora desde los inicios del club lucense allá por finales del os años 60.
A doña Emilia la entrevisté una noche en la televisión durante más de una hora; su historia personal, su historia familiar y su historia como empresaria de hostelería, dieron para un programa muy agradable que tendrán archivado en TeleLugo y que me gustaría volver a ver.
Formaba con su marido Cándido un tándem imbatible en la hostelería lucense, cuando su restaurante “El Verruga”, era uno de los pocos de la ciudad con proyección y famoso en toda Galicia (hablo de mediados del pasado siglo).
Doña Emilia era una de las cocineras de la vieja escuela, de esas que eran capaces de elevar a la máxima categoría gastronómica los platos tradicionales, los de cuchara, esos que ahora destacan como “de la abuela”; aun no hace muchos meses, a principios de año, disfruté de sus famosos callos que todos los años volvían a la carta de “El Verruga”; su receta no tenía igual.
En vida recibió doña Emilia muchos y merecidos homenajes; ahora, fallecida, el recuerdo de su arte en los fogones estará presente en los lucenses amigos de la buena mesa.
—————————

FRAN Muinelo me envía más información sobre el concierto a beneficio del C. D. Lugo que el grupo lucense “Batital” dará el próximo día 24, viernes de la semana, en la sala “Velvet”. Me dice Fran sobre el espectáculo:
“Finalmente se llama “Trece Músicas , un mundo” (hemos reducido dos temas porque el concierto va guionizado con historias sobre las canciones, anécdotas etc. y se hacía muy largo) , canciones de trece países ( Desde la Picolissima serenata hasta Lágrimas Negras, pasando por Bajo el cielo de París, las Czardas , la rusa Kalinka, irlandesas, la mejicana La Paloma negra etc.).Seremos ocho músicos (cinco lucenses, un ruso,  un bielorruso y  un venezolano) , y tocaremos instrumentos conocidos como el acordeón o la guitarra, y no tan conocidos como la mandolina o incluso la tabla de lavar en un tema de EEUU que es una vuelta a los orígenes del blues y a la tradición de las street bands o bandas callejeras.
P.
———————-

DIGA lo que diga quien lo diga: la Diputación no se puede desentender del Breogán. Las últimas declaraciones de los políticos no parecen otra cosa que una cortina de humo mal utilizada. Ya hay quien dice que todo puede desembocar en un incruento enfrentamiento entre los lucenses del futbol y del baloncesto. Zapatero a tus zapatos; y los políticos que no se metan mucho en las cuestiones deportivas; se resbala.
—————————–

HE cenado con dos médicos. Hemos hablar, entre otros temas, de las células madre. Parece que los laboratorios se inclinan por dudosas prácticas éticas y morales y no por otras lo mismo de eficaces pero en las que los único beneficios serán para la humanidad y no para las empresas farmacéuticas.
——————————-

EL programa de La Sexta “Más vale tarde”, dedicó el jueves muchos minutos a la declaración que en los juzgados prestaba el ex de Caja Madrid Miguel Blesa. Me fijé en una cosa que me había pasado desapercibida hasta ahora: Blesa es físicamente clavado al presentador de informativos de Antena 3 Matías Prats; un poco mayor que él, pero físicamente idéntico. Comparen; ya verán.
————————–

AYER como casi siempre madrugué mucho; me levanté coincidiendo con el inicio de  los programas matinales de las diferentes cadenas (a las seis horas) y como no tenía ganas de escuchar malas noticias decidí echar un ojo y un oído a la música que hay en Internet. Me pasé unas horas estupendas, descubriendo por ejemplo una colección de centenares de temas grabados en los años 20 y 30, todos ellos bailables e interpretados por las más grandes orquesta americanas de aquellos tiempos. He seleccionado algunos y se los pondrá pronto aquí. Estoy seguro de que van a gustar, máxime cuando coincidirán con una película, la nueva versión de “El Gran Gatsby” cuya banda sonora triunfará en los próximos meses. Además he descubierto a un cantante de swing magnífico aunque poco conocido; se llama Richard Connick Jr., tiene 45 años, y como compositor se dio a conocer con la banda sonora de “Cuando Harry encontró a Sally”; también es actor de cine. Me ha gustado su estilo.
————————

AVISO a los lucenses residentes en Madrid: recuerdo que el próximo martes se presenta en la Casa de Galicia la próxima edición del “Arde Lucus”, a la que asistirán además de la representación oficial encabezada por el alcalde, otra de los protagonistas más directas de la fiesta: la “Cohors III Lucensium”.
————————-

EL espacio “Cena y copa con…” que mañana publica EL PROGRESO tendrá como protagonista al Obispo de Lugo, monseñor Carrasco Rouco. La recomiendo.
———————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS de Antonio Esteban. El recién incorporado a la bitácora que residió varios lustros en Lugo y colaboró en las campañas políticas de la UCD, nos envía el siguiente texto de aquella etapa:

“Las elecciones de mil novecientos setenta y siete y las posteriores fueron, al menos para mí, pródigas en anécdotas y que he conservado como agridulces recuerdos que  forman parte de mí mismo.
Quien esto escribe, por aquel entonces, manejaba un R7 amarillo que sirvió, perfectamente para recorrer las carreteras de Lugo, de Norte a Sur y de Este a Oeste que, por supuesto, no eran, ni por asomo, las mismas carreteras que gozamos hoy. A veces, en aquel entonces, eran caminos polvorientos o pedregosos y había que maniobrar prudentemente para llegar al destino con bien.
Yo viajé  -o ellos conmigo-  con los candidatos y quizás quien lo hizo con más frecuencia fue Cándido Sanchez Castiñeira.
Cándido era un tipo amable  -supongo que seguirá siéndolo-  y se comentaba que, en Santiago, cuando hacía la carrera gozaba de gran predicamento entre  sus compañeras–  y, en realidad, lo era porque le pedí, en el HOTEL MIÑO, en una ocasión, que me presentase a Adolfo Suárez y me lo presentó e incluso me firmó uno de los carteles que llevaba para adornar los locales en los que se celebraban los mítines. Desgraciadamente el cartel, en uno de los cambios de casa, se extravió.
Cándido, creo recordar, llegó a senador  -o ¿fue diputado?-  no sé y en alguna ocasión se habló de él como posible Ministro.
Recuerdo que, un domingo, yo había comprado varios periódicos con sus dominicales  correspondientes: A.B.C y DIARIO 16. Yo coleccionaba A.B.C. Dominical porque, por aquel entonces uno podía leer, semana a semana, la Historia del real Madrid, perfectamente ilustrada con fotos, pero Cándido se quedó con mis dominicales para leerlos en casa. No me los devolvió. Por contra dejó olvidada en mi coche una novela del Oeste, Serie Roja, colección “Bisonte” de Clark Carrados: “ZONA MALDITA”. La novela, a lo que parece fue enviada por Rafael Arias Salgado y llevaba una dedicatoria que decía. “A la atención de don Cándido Sánchez Castiñeiras” y firmaba: Arias Salgado.
Siempre me he preguntado si aquel título era simbólico y quería decir algo porque, poco después se descompuso UCD”.
————————–

TRIFONCALDERETA escribe:

“Non toda a publicidade é enganosa.
Algunha publicidade é mentireira.
Leva servidor pasando un actimel cada catro horas dende hai tres anos e xúrolles, meus, que sigo sin me parecer ao José Coronado en nada.
Agora, que irme pola pata, sí que me vou decote.
Recomendáronme unhas gotas para o pelo. O fulano que aparecía na tele tiña un flequillo que daba xenio mirar para él.
O certo é que funciona: Teño as orellas que semellan unha mata de xeranios, e do narís saen unhas antenas de gato que potencian o meu aspecto felino; no dicir de algunhas amigas.
Unha delas, que está un pouco oblonga, deu en pensar que a tipa esa que modela a súa figura en dez noites – algo así como o plan”Belleza Pons en siete días”- estaría, pouco mais ou menos como a gicha dez días antes. E animouse ao asunto.
Como anda mal de cartos, decicíu dar as fregas con Fairy -ao cabo se come igualmente a grasa- en vez de facelo co produto en cuestión. O resultado foi abraiante: perdeu cinco kilos de “cartucheiras” por mor da intervención á que tivo que se someter para tratar as queimaduras.
Casillas ten pouca pinta de ter caspa (a noiva non llo permitiría). E moita menos de conducir un coche de doce mil eurillos.
Pero si de algunha cousa teño ganas, é de ver a vindeira campaña de publicidade dos Banco-Caixas de Aforros para que lles devolvamos a confianza de antaño en que invertirán “facendo país” e levantando o ánimo, seguridade, tranquilidade e espranza de futuro que otorgan aos nosos cartos.
Imaxinen ao Gayoso con xesto sereno e o dedo convincente: “Comencemos de cero”. Ou “pelillos a la mar, paisanos”.
Cun servidor que non conten. Malia que apareza Del Bosque anunciando o espót, vou invertir no xardín: ando facendo buracos por todas partes. A ver si, cando menos, sirven para que medren as arbres!”
————————-

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Pero hay otros motivos para la lucha obrera, por lo que debemos hablar de la numeración y citación de las causas que colaboran, junto con las condiciones de vida donde es importante destacar las lacras de la miseria social en los suburbios o clases bajas.
•    Los alimentos ingeridos solían ser los peores que, a pesar de esto, eran los más caros. Esto era debido a factores: Sindicatos irregulares forman carniceros, panaderos…
•    Se funda la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores) en Londres con un fin claramente resultativo para los trabajadores.
•    La AIT fundada en Europa, conocida com la Primera Internacional estaba dividida en 2 bloques los MARXISTAS comunistas y los seguidores de Bakunin. En España comenzó el anarquismo, y esto trajo consigo el terrorismo por parte de la CNT 1905. Nacen dos partidos políticos importantísimos: PSOE y UGT.
————————-

EL RINCON DEL LECTOR

-    ELVIS PRESLEY lo explica
“Con muchísimo gusto, señor Rivera Cela. Es una entrevista a Julio Barreiro Rivas que “El Progreso” viene publicando en capítulos. Y en el segundo, dice nada menos que esto”:

http://www.galiciae.com/nova/250649.html

RESPUESTA.- Ahora lo entiendo; en un principio había creído que podía a referirse a los murales recientes (medio siglo más o menos) en los que se han reproducido las caras de personas conocidas en los cuerpos de santos, monjes, ángeles, etc.
-    BAU-BAU-BAUUUU!!! no lo entiende:
“Oes PACO, as familias numerosas deben ser unha bicoca tal, que hoxe a media estatal non chega nin aos dous fillos.
Aínda que todo será esperar a que as medidas de apoio ás familias do actual goberno (lembra as manifestacións de hai sete e seis anos “defendendo” ás familias) sigan avanzando ao ritmo previsto para que todos teñamos cinco, seis ou sete cativos na casa”.
RESPUESTA.- Si lo dices por mi comentario de ayer, nunca dije que fuera una bicoca, pero sí que los que yo escuché y otros que conozco, eran felices.
-    PRINCIPIOPETER, teme:
“Caramba, si con los que ya somos en el mundo hay previsión de escasez de alimentos para un próximo futuro, tanta escasez que se nos llega a sugerir que comamos hormigas, me pregunto cómo y de qué nos alimentaremos si mediante la clonación terapéutica alargamos nuestra vida a base de mejor funcionamiento corporal. ¿Cuánto viviremos? ¿120 años? ¿140? ¿Cuántos seremos a comer si sumamos los nuevos nacidos con los viejos no-fallecidos?
La otra pregunta de chiste es: ¿Podrá pagar tantas pensiones la Seguridad Social de todos los países, o bien se instaurará la jubilación a los 100 años de edad?”
RESPUESTA.- Malo será que no se invente algo nuevo. Sobre lo de llegar a los 100, 120 o 140 años, estoy seguro de que sí, que se llegará. Sólo hay que mirar a tiempos no muy lejanos cuando la edad media de vida estaba por debajo de los 50 años; ahora en los hombres es de cerca de 80 años y en las mujeres casi 90.
-    SEBAS, cuenta:
-    “Don Francisco:
Como usted no ve Sálvame o lo ve poco, no habrá visto el papelón de Terelu Campos esta tarde cuando tuvo que leer un auto por el que se condena a Telecinco a pagar 350.000 euros a Isabel Pantoja por comentarios hechos en su momento en algunos de sus programas de telebasura. Telerelu probablemente siguiendo instrucciones hizo una lectura rápida y torpe del texto enviado por la justicia, que hace sospechar que no ha aprovechado muy bien la enseñanza primaria y que debería repetir para leer un poco mejor”.
RESPUESTA.- Pues no, no lo vi, pero me lo imagino, como también me imagino el cabreo de Telecinco no solo por tener que pagar a la Pantoja casi 70 millones de pesetas, que es mucha pasta, sino porque este dinero va a una de sus ahora “enemigas”. Por otro lado: eso pone sobre aviso a otros muchos afectados por las “informaciones” de algunos programas de la cadena y les advierte de que no todo vale y que cuando se reclama, se puede ganar. De momento a la Pantoja le han cubierto el riñón y ayudado a pagar una buena parte de su reciente condena.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles han sido:
1)    “Con el culo al aire”.- 3,1 millones de espectadores.
2)    Futbol: Benfica-Chelsea.- 2,7 millones.
3)    “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
4)    “Hay una cosa…”.- 2,3 millones.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.

-    Por cadenas estos son los programas del miércoles con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR (19.8%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (18.2%)
Cuatro: Final Europa League: Benfica-Chelsea’ (15.2%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE’ (12%)
La Sexta: ‘El Intermedio’  (10.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.7%)

-    El informativo con mejor share ha sido el miércoles Antena 3 Noticias 1 con un 15,9%

-    La Final de la Europa League se llevó el miércoles el “minuto de oro”; a las 22,35 horas veían el partido Chelsea-Benfica 5.112.000 espectadores con una cuota de pantalla del 24,5%.

-    Jesús Mariñas, despiadado con Balén Esteban: “… que va de reinona destronada. En su retiro alicantino va acumulando aquellos kilos y fofeces de sus primeros años. Ha mejorado y ahora tiene una cara rellenita, sin huellas ostensibles de sus reconocidas adicciones –perniciosas, de las que dejan sin grasa–. La autora de “Andreíta, cómete el pollo” ha engordado 14 kilos en un par de meses. Lleva buen camino para batir records, aunque en verano deberá ponerse a régimen, porque ya ha adelantado que tiene pensado reaparecer en la nueva temporada. Para echarse a temblar”.

-    Publicado por PRnoticias: El título de “Mejor Programa de Madrugado de la Radio” se lo ha llevado,  después de una disputada votación que se extendió gran parte de esta semana, ‘La Noche’ de la Cadena COPE ha resultado vencedora con un 47,4% de los votos, frente a los 42,3% de “La Noche en Vela” (RNE). En tercer lugar quedó ‘Hablar por hablar’ de Cadena Ser con un 10% de los votos.

-    El Mundo, ABC, La Gaceta, La Razón, televisiones, radios… Los medios generalistas más importantes del país hablan continuamente en sus portadas y sus programas de Cristina Cifuentes, uno de los personajes más buscados del momento. Para la mediática delegada del Gobierno de Madrid esto no supone un problema, ya que cuenta con un gabinete de Comunicación liderado por Marisa González Casado, dircom de la Delegación del Gobierno en Madrid desde hace algo más de un año, que ha conseguido situarse muy por encima de sus antecesores gracias a la efectividad de su mensaje.(Fuente: PRnoticias)
————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”, la misma historia de todas las noches: frío y agua.
————————–

LAS FRASES
“La religión  es una cadena de oro que una la tierra con los cielos” (ADWARD TOUNG).
“En cualquier situación, siempre las mujeres conservan el deseo de agradar” (MADAME DE STAËL)
————————

LA MUSICA
Quería que escuchasen la versión de “Nessum Dorma” con la que la niña canaria Sislena Caparrosa había ganado el concurso de Telecinco “Tú sí que vales”; me la encontré bloqueada, pero hoy he podido acceder a ella; aquí la tienen; la chica promete; mucho.

http://www.youtube.com/watch?v=o2zqMSR2wu4

————————-

EL HASTA LUEGO
“El Borrascas” es un meteorólogo de andar por casas que tienen en Onda Cero; da una información bastante fiable y con unas buenas dosis de humor. Ayer, a las siete y media de la mañana, decía más o menos: “meteorológicamente estamos como en diciembre; sólo faltan los villancicos”. Y no sólo tiene razón, sino que el mal tiempo todavía no tiene fecha de caducidad. Hoy viernes, lo mismo de ayer; y lo mismo de mañana y de pasado: lluvias y claros, pero pocos claros y bastante lluvia. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 5 grados.

Insectada

Jueves, 16 de Mayo, 2013

LLEVAN unos días en los medios dando la matraca en relación con esa advertencia (¿de la ONU?) que avisa de las dificultades que habrá en el futuro para alimentar a los habitantes de la tierra (como si esa dificultad no existiese ya). Añaden que la solución está en los insectos y automáticamente, en especial las televisiones, empiezan a emitir imágenes de posibles platos del futuro: cucarachas, saltamontes, hormigas…; puestos en salsa, fritos, cocidos, aliñados…; y junto con todo esto plantean si seremos capaces de meter esas nuevas delicias entre pecho y espalda. ¡A buenas horas mangas verdes! Vamos a ver; no vayamos lejos; quedémonos aquí en Lugo: ¿hay algo en teoría, por su aspecto, más “repugnante” que un centollo, una nécora y similares y más “asqueroso” que una almeja cruda? ¿Y qué?; pues que una mayoría no come más de esas exquisiteces porque el bolsillo no se lo permite. En resumen: me trae sin cuidado lo de las hormigas y los saltamontes; estoy dispuesto por lo menos a probar y seguro que dentro de poco, lo mismo que ahora disfrutamos con una mariscada, disfrutaremos con una insectada.
—————————

NOTICIAS sobre la nueva solución a los problemas del reloj de la Torre del Consistorio: se había dicho que el mantenimiento se había adjudicado a una empresa de Vigo; cierto. Por otro lado escribía aquí que dos empleados municipales se iban a encargar del día a día; ahora ya sé más: dos subalternos aficionados a arreglar cosas, unos manitas, se han responsabilizado de solucionar los problemas más comunes y de mantener una inspección casi continua.
P.
—————————

ME escribe Antonio Esteban, que se ha incorporado al grupo numeroso de lectores de la bitácora y que desde su jubilación se prodiga en los concursos literarios que se convocan en España, me dice que estos días ha ganado su certamen número 40 con un galardón que le concedieron en Hoyo de Manzanares y que el número 41 le llegó la semana pasada cuando ganó el “Juan Chacón”, convocado en Alcalá de Henares. Antonio se entretiene con esta actividad y además se gana un dinerito y lo que no es dinerito; hace años le dieron un premio, creo que fue en Guijuelo, gracias al cual, durante varios años, recibiría de la organización un jamón de pata negra.
P.
——————–

EL programa de Carlos Herrera tuvo su espacio de participación de ayer dedicado a las familias numerosas. Escuché historias preciosas y ejemplares, como la de la señora que se quedó viuda a los 44 años con 19 hijos o el camarero de Pamplona que tuvo 15 o un frutero que tuvo 11. Ni uno de los padres o madres se quejó de su vida y todos coincidieron en que las familias tan numerosas como las suyas eran algo bueno. Un ejemplo.
——————–

SE llama Mar Verónica Hernández Rodríguez y fue Miss Baleares en 2009;  su nombramiento de secretaria del presidente de Baleares, el popular José Ramón Bauza, ha agitado Internet. En algunos foros se obvia su preparación académica más que notable. Ante las críticas,  recojo un comentario oportuno de Joaquín Leguina: “Echamos del baile a las guapas”
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER oí en la radio que había fallecido una hija, 25 años tenía, de Anacleto Rodríguez Moyano. A la joven yo no la conocía; a su padre sí, aunque debe hacer por lo menos cuatro lustros que no lo veo, lo que no quiere decir que me haya olvidado de este profesional de la radio, al que conocí en su etapa de ejecutivo de la cadena Cope.
Cuando yo estaba en activo, cada vez que iba a Madrid me pasaba por aquella que era mi casa y gracias a esas visitas que eran siempre de cortesía, establecí relación con gente de arriba, de abajo y del medio. Con Anacleto fue con uno de los que desde el principio tuve eso que ahora se llama “buen rollo”; si la cara es el espejo del alma su bonhomía queda reflejada en su aspecto en su eterna sonrisa, con el añadido de un carácter en el que manda la cordialidad y el buen humor.
Carlos Herrera ha contado más de una vez en su programa la que armó Anacleto en su boda, cuando se responsabilizó de la música de la ceremonia y no se le ocurrió cosa mejor que desfilar detrás de los novios con un radio casete que emitía la marcha nupcial.
Con Anacleto autor de libros de lo más variado, he hablado mucho de copla; erra un especialista y uno de sus libros “Conchita Piquer: el nombre de la Copla”, que me regaló en su momento, es un auténtico tratado de este tipo de música y de una de sus grandes estrellas.
Supongo que jubilado desde hace tiempo de la Cope, sigue vinculado a la profesión, dirige el “Diario Liberal”, colabora en otros medios y conserva entre la profesión muchos amigos que lo recuerdan como yo hago ahora, lamentablemente coincidiendo con un hecho dramático para él y su familia.
———————-

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Otro datos a destacar en este movimiento (se referían al obrero) es el bajo salario que reciben esta serie de gente ya que con todo el trabajo duro y forzoso que realizan los agricultores les viene desconpensado por un débil salario el cual no les da para vivir y entonces tendrán que buscar tierras nuevas o comprar tierras a sus dueños para luego con el trocito que ellos tiene poder vivir moderadamente bien tanto económicamente como socialmente.
•    Los horarios de trabajo eran muy elevados y los salarios eran frecuentemente muy bajos, por lo cual la edad de comienzo al trabajo no estaba limitada.
•    Y era imposible tenerlos contentos a todos , si a unos les convenía el librecambismo a otros el proteccionismo, y esto va a traer que la situación empeore paulatinamente hasta llegar a 1909 donde los tumultos, conflictos, etc. eran constantes.
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    ESTAMOS EN ELLO apela a los santos:
“Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha” (Mateo 6, 1-8)
RESPUESTA.- Por mucho que quien lo diga y los reproduzca tengan su autoridad, no estoy tan de acuerdo en eso. En la actualidad, los ejemplos son muy importantes y en la generosidad de manera especial. Si el desprendimiento de algunos puede espolear el de otros, sea bienvenida la “promoción”.
-    BURRANZAN protesta:
Según he oído, la ministra Soraya se gasta 40.000 euros (casi 7 kilos de los de antes) en servicios ginecológicos.
-    REPSUESTA.- Corto y pego la información esclarecedora que envía Pedro Río:
“Al señor Burranzán y en general a todos los que han entendido mal el gasto de 40.000 euros en ginecólogo:
Esos gastos en consultas de obstetricia no son para la ministra, sino para las funcionarias de Vicepresidencia del Gobierno que, como es sabido y al igual que en tantos otros sitios, cuenta con un seguro médico privado. Esa cantidad, 40.000 euros, cubre visitas ginecológicas, pruebas diagnósticas (mamografía, citología, TAC mamario, ecografías, etc.) de todas las funcionarias de Vicepresidencia. No es, pues, una cantidad exagerada.
Me contaban el otro día que durante mucho tiempo la Diputación de Lugo pagaba el 90% anual de los gastos en gafas a sus funcionarios y a sus familias, y que además para renovar la gafa no hacía falta alegar cambios en los problemas de vista. Es decir, que si a alguien se le antojaban unas gafas de Chanel de 200€ las compraba pagando el 10% de su precio. El 90% restante lo pagaba la diputación. Y me temo que, con tanto funcionario y tanto ojo, por ahí se iban cantidades que dejarían pequeños los 40.000 euros de las revisiones. Que, por cierto, son más importantes que las gafas de marca que con tanta alegría pagaba la Diputación luguesa.
-    ELVIS PRESLEY sobre apariciones:
Señor Rivera Cela, ¿ha leído ese mini culebrón del otro Barreiro Rivas, el que dice que vio -¡nada menos!- a Hitler en Samos? ¿Qué se habrá fumado ese señor? Sabía que los monjes hacían licor, etc., pero por lo visto alguien debía tener por allí una plantación de hierbas alucinógenas, porque si no, no se explica…
RESPUESTA.- ¿Cómo es eso?. No sé a qué se refiere, pero me parece un tema interesante. ¿Podría ampliarlo?
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “MasterChef”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
3) “Gran Hotel”.- 2,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.

-    Las últimas horas de la tarde en el verano y las primeras de la noche en invierno parecen reservadas a los concursos. Ya los hay en Telecinco y en Antena 3 y a partir del próximo lunes lo tendrá también TVE; se llama “Letris” y lo presentará Carlos Latre, que  además hará imitaciones, que en eso es un maestro. Tiene muchas posibilidades de funcionar.

-    El programa de Telecinco “Tú sí que vales” ha encotrado una joya en la niña canaria Sislena Caparrosa, ganadora de la última edición del concurso con una versión del “Nessum Dorma” que impresionó a todos. Los poseedores de los derechos han bloqueado el vídeo colgado en Internet y no lo entiendo, porque una difusión mundial como la que proporciona la Red serçia muy importante para el programa y para la ganadora.

-    La metedura de pata de Argi, expulsada de GH por su comentario sobre ETA no fue la única especialmente gorda. Lean lo que ayer publicada Vertele:
“Argi vuelve a estar en el punto de mira. Tras su expulsión de Gran Hermano por una “broma” sobre su deseo de la vuelta de ETA, Antonio del Castillo ha publicado “una carta enviada desde Telecinco” por la que también sería responsable de un jocoso comentario sobre su hija Marta.
Hace unas semanas comenzó un rumor en la red que afirmaba que los gemelos Montoya habían pronunciado las siguientes palabras: “Estás más perdido que Marta del Castillo”. Un comentario desafortunado que indignó a su progenitor y pidió explicaciones a la cadena y al programa.
Numerosos ‘tuiteros’ afirmaron que habían escuchado a los hermanos bromear pero el equipo del programa no fue capaz de localizar las imágenes que demostraban tal afirmación.
Finalmente conocemos de forma oficial la respuesta que la cadena le ha dado a Antonio del Castillo:
“Lo único que hemos encontrado ha sido este comentario en el minuto a minuto del 20 de marzo a las 20:15h [...] Argi ha contado que antes retuiteó una barbaridad, un chiste muy desafortunado que aludía a Marta del Castillo. He decidido no reproducir el comentario para no dar publicidad a este tipo de barbaridades teniendo en cuenta que hablamos de una chica asesinada”

-    Exclusiva PRnoticias: Mediaset y Mediapro están en estos momentos negociando los detalles de un nuevo programa deportivo nocturno que siga la senda de Futboleros, actualmente en Marca TV. El espacio sería casi calcado a este formato aunque se están cerrando en estos momentos los detalles respecto del presentador y la injerencia que tendría cada una de las dos compañías en el programa. El canal elegido sería Energy, pero se barajan otras opciones.

-    Mediaset ha dado luz verde a la producción de Cazamariposas, el primer programa de producción totalmente propia de Divinity (al margen de los branded contents), según ha sabido Vertele.
Este nuevo formato, con estreno previsto para la primavera, estará producido por La Fábrica de la Tele, llevará a la antena los contenidos de la web del canal, Divinity.es, que acaba de batir su récord de visitas el pasado mes de abril, con 1.451.673 navegadores únicos.
Se tratará, por tanto, de un espacio enfocado esencialmente a las noticias sobre famosos, y que incluirá también una agenda VIP, tutoriales de moda, belleza y tendencias, así como información sobre la programación del propio canal. Todo ello con un tratamiento de los contenidos innovador, en línea con los intereses del público de Divinity, cuyo público objetivo lo componen mujeres de 13 a 44 años.
El programa analizará al detalle del universo que rodea a las personas más deseadas tanto en España como a nivel internacional. Contará para ello con la colaboración de algunos de los bloggers con más repercusión en la red, así como con la participación de un amplio equipo de reporteros en España (Madrid, Barcelona, Marbella e Ibiza) y en el extranjero (corresponsales en Londres, Miami y Los Ángeles).
Además, contará con los avances en las nuevas tecnologías y el mundo de las redes sociales. Para tal cometido, se ha diseñado una cámara especial que analice fotografías y vídeos que sean tendencia en Twitter. Este será el eje de una de las secciones de que constará el programa, “Los ojos de la mariposa”
El espacio apostará por nuevas caras para hacerse cargo de Cazamariposas. (Fuente, Vertele)

-    Alfredo Urdaci, director de Informativos de TVE en la segunda etapa del Gobierno de José María Aznar (2000-2004), ha asegurado que nunca se ha marchado de la cadena pública porque está en excedencia, y confiesa que hay días en que el cuerpo le “pide volver”.
En una entrevista que publica el blog La paseata y recoge Servimedia, el periodista navarro afirma que lleva un año “discreto”, entregado a su “nueva pasión, que es aprender árabe clásico”. Atrás, dice, han quedado sus provocaciones a “los memos” y “odiadores” que le critican (como la fotografía que se hizo con un cerdito para “picar a la izquierda” después de su derrota electoral) y que “decían que con la vuelta del PP al Gobierno yo había vuelto a la televisión pública”.
Pero, a continuación, Urdaci lanza un aviso: “Por cierto, le advierto que nunca me he marchado, que sigo siendo excedente, y que hay algunos días en los que el cuerpo me pide volver”.
“Yo no soy un provocador”, insiste el periodista navarro, “pero llegó un momento en mi vida profesional que estaba bastante harto de aguantar estupideces, y decidí divertirme, porque me había ganado el derecho de hacer lo que me diera la gana”.
A su juicio, algunos habían construido una imagen suya “tan deforme” que “decidí que a partir de ahí valía todo y su contrario. Hago lo que me da la gana y no me importa lo que se piense de mi. En eso sigo la canción de Alaska. Lo único que en realidad me importa es lo que piense de mi la gente que de verdad me importa”.
Urdaci se muestra crítico con los máximos responsables políticos en España. “No estamos en buenas manos”, opina, “nuestra clase dirigente es de todo menos ejemplar, empezando por la cabeza”. (Fuente, Vertele)
—————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Cae una lluvia muy fina; parece aguanieve y nada tendría de particular si tenemos en cuenta que por la tarde hubo granizo en abundancia.
No hay duda de que ha vuelto el invierno
————————

LAS FRASES

“Compra sus vestidos con el vuelo pensado para bailar canciones que le traen recuerdos”
(JOSOE LUIS ALVITE).
“… Se dice que murió a causa de una infección contraída por no desinfectar el dinero sucio que amasaba con sus negocios turbios” (JOSE LUIS ALVITE).
———————

LA MUSICA
“Chiquitita” me ha parecido siempre un tema muy logrado, otro de los muchos que hay que agradecerle al grupo sueco “Abba”. Uno de nuestros lectores envió recientemente esta versión de Sinead O´Connor, totalmente desconocida para mí:

Sinceramente, sin ponerle pegas a esta que acabamos de oír, me gusta bastante más la de “Abba”, en español esta vez, que recuerdo:

————————

EL HASTA LUEGO

Será el de hoy un día muy parecido al de ayer: lluvias y claros y lluvias intermitentes. Y así está previsto que siga la cosa al menos hasta mitad de la semana próxima. Las temperaturas extremas previstas son:

-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 5 grados.

¡Vienen los coreanos!

Miércoles, 15 de Mayo, 2013

TURISTAS coreanos (del Sur naturalmente, que los del Norte están como están) vendrán periódicamente a Lugo a partir de este mes y por lo menos durante todo el verano. Serán dos grupos mensuales de 40 personas más o menos a los que se organizará una visita guiada y que además por lo menos almorzarán en Lugo. La información me la ha facilitado Antonio del Centro, que será el local donde harán las comidas.
P.
—————————-

INSUA cerró sus puertas no hace mucho; vendía lencería en un local situado en la calle de la Reina; su actividad se inició en la Plaza de España, debajo de los soportales, hace más de 75 años; la competencia de las grandes áreas, de las grandes marcas, se llevó por delate este comercio emblemático. Quedó vació el local propiedad de la familia y pronto volverá a funcionar; Milucha, esposa del fallecido Pepín Puga, y sus hijos lo han alquilado a una compañía especializada en complementos.
P.
—————————-

MEDIODIA del martes; otra vez el centro triste y solo. Ya no estaba en una de las terrazas, el periodista Ángel de la Vega con sus polos llamativos; había reaparecido el lunes, porque durante la época de mal tiempo él se queda a tomar el aperitivo en su barrio un poco en las afueras, para tomar la caña y las patatas fritas en la Plaza de España. Angelito, que se escondía en sus artículos de humor bajo el seudónimo de “El Marqués de la Piringalla” es el autor del libro más divertido sobre Fole, que tenía en de la Vega uno de sus mejores amigos.
Por la zona; o sea por la Plza de España, paseaba un poco antes de la una un romano que quería ser Cesar, y detrás de él un edquipo de televisión del TIC; supongo que estaban haciendo algo del “Arde Lucus”.
———————-

EL “Arde  Lucus” se promocionará el próximo martes en Marid a donse se desplazará el Alcalde para participar en unacto que tendrá como marco la Casa de Galicia. Con el Sr. Orozco viajará una sección de la “Cohors III Lucensium”.
Lo ideal sería un desfile por el centro de Madrid de la centuria completa; eso sí que trascendería y llamaría la atención. Pero a falta de pan…
—————————-

CANDELA, si puedes, investiga; pertenece a tu jurisdicción. Dicen que pasó en Palma de Mallorca la semana última:
Llega la Policía a una casa en la que había un notable escándalo; abre la puerta un joven muy empastillado y a él se dirigen los agentes del orden:
-    Venimos, porque les han denunciado por la música.
-    ¿Por la música? ¡Pero si estoy poniendo temazos!
———————-

COMPRO patatas; infumables y por lo tanto incomibles; imposible conseguirlas de aquí y las de fuera son vomitivas; estas que padezco vienen de la zona de Castilla y me cuesta 68 céntimos; me advierten que están baratas, que en otros sitios las mismas cuestan  un euro. Y ya no digo nada de otras que vienen del extranjero.
La mala calidad de las patatas casi la compensan una docena de huevos camperos que me regalo una vecina; es para ponerles un piso; a los huevos, que quede claro.
P.
————————

ENCUENTRO a un amigo de la infancia al que había perdido la pista en los últimos meses tras vernos con frecuencia hasta entonces; me explica sin pestañear las razones: “me han detectado un cáncer de pulmón; fue “gracias” a una neumonía; estaba todavía empezando; parece que me lo cogieron a tiempo y con la quimio me ha ido muy bien”.
Encuentro a mi amigo muy convencido de que superará la situación y eso es bueno; pero no dejo de pensar que la “cruel enfermedad” sigue dándonos sorpresas muy desagradables.
————————-

A la atención especial de doña Eulalia y, por supuesto, también para los demás a los que interese el tema:
Ha habido una especie de confusión, a la que no soy ajeno, en el asunto de Gil Blas de Santillana. En el texto que el otro día envió Antonio Esteban creí entender que estaban presentes dos personas: Varela Balboa y B. Varela; interpreté que este último era Beningo Varela, cuando en realidad era Bautista Varela Balboa: por lo tanto no eran dos personas sino una. La cosa no tiene demasiada importancia pero lo aclaro para disipar dudas.
Antonio Esteban me explicaba en un correo electrónico:
“NO puedo añadir más sobre el tema de Bautista Varela Balboa. El texto que cito solamante habla de  Batista Varela Balboa y no habla de ningún Varela Bermúdez ni Varela Pérez. Posiblemente, doña Eulalia tergiverse apellidos. Te he mandado un scanner con los datos a los que aludo. Puedes usarlo y tratar de conciliar pareceres”.
———————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL último lunes, en la sección dedicada a los profesionales del doblaje, tenía Carlos Herrera de invitado a uno de los grandes Héctor Cantolla, que por cierto reivindicaba con muchos motivos un Goya para los dobladores que con tanta frecuencia salvan los muebles de muchos actores españoles, poco o nada dotados en lo que se refiere a la expresión oral. Dicho esto, me llevé una agradable sorpresa cuando nombró al fotógrafo catalán Tony Moncaujusá, uno de los grandes del reporterismo gráfico español, al que no sólo conocí, sino del que fui admirador y amigo. Se refirió a Tony porque le llevó a una sesión fotográfica con el actor indio Kabir Bedi, al que Hector doblaba, cuando este vino a España en pleno éxito de la serie “Sandokan”, rodada y exhibida por mediados o finales de los años 70.
Y ahora quiero hablar de Moncaujusá, al que conocí a mediados de los años 60, cuando él era una estrella de la sección de reportajes de la Agencia Efe, sección que entonces se llamaba Cifra Gráfica. En aquel entonces yo me ganaba la vida no sólo en la radio, sino haciendo reportajes, con una vieja cámara alemana de segunda mano, que le había comprado a un funcionario de Estadística y hacía prácticas en Madrid, en Cifra Gráfica, en la que mandaba otro catalán estupendo como profesional y como persona, Amadeo Lladós Sort; él me puso bajo la “protección” de Tony Moncaujusá y Tony, lejos de escapar de un principiante como yo, me enseñó lo que no está en los escritos y por si esto fuera poco me llevó a un montón de actos que el cubría informativamente. Creo que hice alguna vez mención aquí a uno de ellos que me impactó especialmente, pero voy a volver a recordarlo: “Los Tres Sudamericanos” eran a mediados de los años 60 unos de los artistas más famosos y cotizados de España; se retiraron unos meses por el embarazo de Alma María y la reaparición del grupo y de ella, tras dar a luz, fue un acontecimiento social y artístico especialmente notable. Se celebró en el Museo de Bebidas de Perico Chicote y estaba el “todo Madrid”. Tony me llevó con él y me permitió no sólo codearme con gente para mi impensable, sino también, y esto es más prosaico pero no menos importante, ponerme morado de caña de lomo, de jamón ibérico y de canapés riquísimos, en un momento en el que yo estaba hasta el gorro de tomar lentejas a 5 pesetas el plato en el restaurante Pagasarri de la calle del Barco,  por cierto muy frecuentado por gente de la SER.
El otro día, precisamente revolviendo en el “Baúl de los Recuerdos”, he encontrado docenas de copias de facturas de medios informativos con los que yo he colaborado, por supuesto entre ellos estaba Cifra Gráfica,  y en los que yo ganaba un buen dinero. El que yo lograse eso se debe en parte a la oportunidad que me dieron Amadeo Lladós Sort y Tony Moncaujusa, a los que estaré eternamente agradecido y a los que tengo siempre en mi memoria.
———————-

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    1884 es el último año del reinado de Alfonso XII al morir. Posteriormente, su mujer, Isabel II reinará ya que tiene dentro un hijo que gobernará más adelante (Alfonso XIII). Su reinado dura desde 1868 hasta 1885. Es lo que se llama sistema político de la Restauración o 1ª República. Es un régimen que tiene mucha oposición. Solo es apoyado fuertemente por los republicanos.
•    El movimiento obrero en España, al principio estaba muy mal organizado porque había mucha gente sin trabajo y para poder vivir tenían que vender sus tierras a los reyes, los cuales después les hacían trabajar a estos campesinos las tierras que les vendieron pagándoles a los reyes unas rentas o que luego le retiraban de las rentas que estos ganaban.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programax de televisión más vistos del lunes:
1)    “Aguila Roja”.- 4,8 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5)    Telediario 1.- 2,1 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Águila Roja’ (24.5%)
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (19.6%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (18.7%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.2%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.4%)
Cuatro: Liga: R. Sociedad-Granada: (7.3%)

-    El informativo con mejor share ha sido Telecinoc 21h con un 16%.

-    El “minuto de oro”se lo llevó “Aguila Roja”; a las 23,42 horas lo veían 5.132.000 espectadores con un share del 29,1%.

-    Insiste Telecinco en los realitys; ahora prepara la segunda edición de “Acorralados” con famosos y populares de medio pelo.

-    Televisión Azteca (México) ha prohibido citaren sus programas a Bosé y Alejandro Sanz después de que los dos intérpretes españolas hayan participado en “La Voz” producida por Televisa, su competencia.

-    Pastora Soler, Pitingo, Mónica Naranjo y Bustamante será jurado de la próxima edición de “Número 1” (Antena 3)

-    “Punto Pelota” se va de “Intereconomía”: “Josep Pedrerol, ‘alma máter’ de ‘Punto Pelota’ reflexionaba esta mañana en Twitter: ‘reflexión madrugada para afrontar proyecto ilusionante es fundamental estar convencido de que la gente que lo encabeza es de fiar’. Con esto Pedrerol confirma oficialmente que se marcha de Intereconomía tras impagos de más de 300.000 euros, al tiempo que anuncia un fichaje inminente por su nueva casa ¿Dónde? Las informaciones confirmadas por prnoticias indican que en estos momentos Pedrerol cierra los últimos flecos con 13 TV para desembarcar en la cadena de los Obispos.” (Fuente Vertele).

-    El Gran Premio de España de Fórmula 1 tuvo su parte heróica protagonizada por la victoria de Fernando Alonso y una mínima porción de polémica por la opinión, en tono de broma, de Antonio Lobato durante la retransmisión desde el circuito de Cataluña, que se convirtió en el GP de España más visto de los últimos 7 años.
Ya en la ceremonia del podio, Lobato informó de que sonaba “el himno de España, aquí en España, en el Gran Premio del circuito de Cataluña”. Tras la interpretación del himno español, el narrador explicó que “ahora sonará el himno de Italia” (por la escudería Ferrari), y después dejó una reflexión: “Estaba pensando yo, qué papelón el del presidente de la Generalitat Artur Mas, con todo el lío que tienen ahora montado, escuchando el himno de España aquí en el circuito de Cataluña. Ha tenido que pasarlo mal”, expresó en tono de broma.
A continuación, y también bromeando, dijo que “se le ve más relajado ahora a Artur Mas con el himno italiano”, tras lo que continuó con la retransmisión de la ceremonia, como puede verse en el vídeo del podio del Gran Premio de España.
Aunque el detalle se pasó por alto en un primer momento, las redes sociales lo trajeron a primera línea después de que Alonso, que cogió una bandera de España en la vuelta de honor y la paseó por el circuito de Cataluña, fuera llamado a declarar por los jueces de la prueba por ese comportamiento.(Fuente: PRnoticias)
———————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; llueve de verdad, pero no hace frío.
———————-

LAS FRASES
“Decir que un hombre es un idealista es decir que es un hombre” (GILBERT K. CHESTERTON)
“El arte de vivir consiste en conservar nuestra personalidad sin que la sociedad nos incomode” (ANGEL GANIVET)
————————-

LA MUSICA
Willy Cafaro fue uno de los primeros roqueros argentinos, allá por los años 50, aunque tuvo éxito efímero. En España estuvo por los 60 y no le fueron mal aquí las cosas; sonó mucho en la radio y tuvo alguna oportunidad en la todavía incipiente televisión.
Uno de sus éxitos aquí, “Mira que Luna”, era la versión en castellano de una entonces popular canción italiana:

———————-

EL HASTA LUEGO
Tiempo revuelto será el que padezcamos hoy; no es ninguan niveda, estaba previsto. Durante toda la jornada alternarán nubes y claros y las precpitaciones serán casi contínuas. Las temperaturas extremas que se prevén son:
-    Máxima de 15 grados.
-    Mínima de 5 grados.

… y se encuentra con docenas de personas…

Martes, 14 de Mayo, 2013

SALE uno por el centro un mediodía como el de ayer, tan primaveral, y se encuentra con docenas de personas con ganas de pegar la hebra mientras se orean (o nos oreamos). Ayer estuve hablando un rato con Julio Méndez, que en principio va a seguir al frente de “Abre la Muralla” y que, por lo que me dijo, parece dispuesto a que su colectivo se presente a las próximas elecciones municipales.
P.
———————-

ME topo con Abelairas, jugador de futbol y luego árbitro para cerrar su actividad deportiva como directivo del Lugo en la época de García Pena. Me dice que tiene varias fotos muy antiguas e interesantes de mi padre; me las va a dejar. Por cierto, hace unos años estuvo muy extendido el rumor de que a Abelairas le habían tocado alrededor de mil millones de pesetas en la Primitiva.  Nunca se supo oficialmente; ¡ojala fuese cierto!
———————

Y empiezan las excursiones. La de ayer era singular, de esas que hay que mimar: un grupo de catalanes, ya entrados en años, que habían llegado a Lugo ya el domingo y que iban a permanecer aquí también todo el lunes. Cuando estamos lamentablemente acostumbrados a que la mayoría de los visitantes pasen aquí unas horas, tan pocas que no pueden ni tomarse un refresco y por lo tanto se marchan sin gastar una euro, es un gusto toparse con gente como la de este grupo de Barcelona, uno de cuyos integrantes me dijo: “hemos visitado la Murallas, que nos sorprendió y ahora venimos del Museo; es pequeño, pero muy variado; se entretiene uno viéndolo porque hay muchas cosas diferentes; recomendable para un público como nosotros que no somos expertos; ahora tenemos un rato libre y nos vamos de vinos”.
——————-

Y de vinos, o cañas, o vermú, andaba el alcalde a media mañana de ayer. Con una de sus secretarías y tres personas más, desconocidas, puede que de fuera, se sentaba en una de las terrazas de la Plaza de España. Como es lector (el alcalde) de la bitácora, le advierto sobre una cosa del “Arde Lucus” que voy a publicar estos días y a pedirle que la tome con interés.
——————–

EN el Ayuntamiento, por donde me di una vuelta, me proporcionan buenas noticias sobre Arcadio Silvosa, que ya empieza a salir a dar pequeños paseos. Han pasado casi cinco meses desde que tuvo el percance que ya conocen ustedes y es agradable saber que la recuperación va por buen camino.
———————

ME para Carmen; es una dama lucense a la que conozco desde hace mucho tiempo. Me dice que lee el blog todos los días (sus hijas le regalaron una tableta y está feliz con ella) y que de vez en cuando interviene. También habla de la relación que mantiene (o mantuvo) con doña Eulalia a través del correo electrónico de ambas.
———————-

PASABAN unos minutos de las cinco de la madrugada del sábado al domingo, estaba escuchando la radio y de casualidad coincidió que en aquel momento informaban sobre un acontecimiento social que se había celebrado en Londres recientemente: la inauguración de una terraza de verano de la compañía Ibérica, que ya tiene dos restaurantes de moda en la capital inglesa y de la que es copropietario el lucense Marcos Fernández. Entrevistaban al chef Nacho Manzano (dos estrellas Michelin) que es el otro socio de la compañía.
P.
—————————–

SIGO recibiendo información de la gira por América del Sur de Lucía y Chema Purón. Ahora están en Argentina y me llegan imágenes espectaculares del Teatro Avenida de Buenos, abarrotado, en el que la gallega dio un concierto a beneficio de los damnificados por las inundaciones que acaba de padecer aquella zona. También me mandan fotos de su paso por varios programas de radio y televisión. Hoy miércoles repetirán actuación en el “Arte Bar”, sala en la que lograron un notable éxito en su presentación hace unos días. Asimismo centenares de gallegos asistieron al recital que tuvo por escenario el Teatro del Centro de Galicia de Buenos Aires.
———————

PUEDEN condenar a cárcel a un padre (o a una madre) por reprender con un azote a un niño que ha hecho algo mal; sin embargo no pasa nada por hechos como los reflejados repetidamente en las cadenas de televisión el pasado domingo: en Valencia sacan en procesión a una Virgen y hay varias madres que quieren que sus bebés (2-3 años) la toquen;  y lanzan materialmente a los niños por encima de la multitud; los chavales van “volando” de mano en mano hasta rozar el manto; van aterrorizados, llorando, sin saber que está pasando. A las madres no les pasará nada; incluso a lo mejor van por eso al cielo.
P.
———————

SE ha celebrado este domingo en Melide la fiesta del melindre, una especialidad local inimitable. Siempre que pasó por allí me compró un kilo y a veces más porque se conservan sim problema un par de semanas. Lástima que no los “exporten” aquí. Tendrían en mí un cliente seguro.
———————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Estos días está de triste actualidad Poli Díaz. Aún no hace mucho lo vi en la televisión hablando de un libro que acaba de sacar sobre su vida y asegurando que su etapa de drogadicto y vendedor de droga había acabado; parece que no es así. Pero no es de esto de lo que quiero hablar sino de otro Poli Díaz al que conocí a finales de los 80 (o tal vez a principios de los 90) cuando estaba en plena gloria. Se celebraba en Madrid la entrega de los premios a los Mejores Deportistas Españoles del Año y yo estaba en el ajo como miembros de la Asociación de la Prensa Deportiva. Fui con mis hijas que estudiaban en Madrid y unos amigos de ellas y recuerdo la entrada triunfal de Poli en la Discoteca Joy Eslava, escenario del acto. Venía en un grupo en el que también estaba el entonces presidente del Real Madrid, Ramón Mendoza, un señor muy simpático al que después me presentaron, pero que en aquel momento era superado por Poli en cuanto a “puesta en escena”: el boxeador entró en la discoteca portando en sus brazos una rubia despampanante a la que llevó hasta el centro de la pista y posó en el suelo en medio de los atronadores aplausos de un público entregado al que entonces era un ídolo; fue la primera y última vez que vi a Poli en persona. De aquella fiesta recuerdo una anécdota muy divertida: con el grupo de jóvenes al que yo había invitado me acerqué a una de las barras. Reproduzco, más o menos, la conversación protagonizada por Canquel, un chico asturiano que es hoy un importante publicitario y el camarero:
-    Póngame un güisqui.
-    ¿Marca?
-    Un Dyc. ¿Cuánto es?
-    Nada, están ustedes invitados.
-    ¿Invitados? Entonces póngame un Chivas.
¡Aquellos jóvenes, ahora cuarentones y padres de familia!
—————————

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Cánovas que era el interesado lo intentó por todos los medios, compinchado con Martínez Campos hizo a este último dar un golpe de Estado Canovas quería un poder popularista y paternalista.
•    La madre de Alfonso XII, María Cristina de Hasburgo se había exiliado y para que Alfonso XII pudiera reinar era neceario que esta abdicara en su hijo.
•    España en estos últimos años había pasado ya  grabes problemas debido a la inestabilidad política. Por lo que viene a reinar Alfonso XII pero este dejó pronto el poder.
•    Alfonso XII muere en 1885 dejando un hijo póstumo, mientras su hijo no nace reinará su mujer con las mismas características que él.
———————-

EL RINCO DEL LECTOR
-    JAJA, tiene buena memoria:
“Recuerdo lo de Kiko Ledgard y lo del primer nacido.
Incluso se podía votar para elegir el nombre del niño/a.
Si no recuerdo mal, había salido el nombre de Davinia, por una serie de TV que estaba de moda (Dallas o algo así).
Y creo que fue un poco posterior, por el año76-77.
Los Pando Caracena se habían llevado alrededor de un millón de pesetas, que por aquella época daban para comprarse un piso decente en Lugo.
Muy lejos de los premios de hoy en día, dónde en el Pasapalabra están a punto de llevarse un millón y pico de euros.
Y hablando de concursos, también hubo uno de Lugo que se llevó más de 40 millones de pesetas en “El Precio Justo”.
Tengo entendido que es el propietario de un bar con ese nombre, por la zona de la Milagrosa.
RESPUESTA.- No recuerdo esto de los 40 millones y en relación con la niña apadrinada por Kiko Ledgar era la hija de Juan José Guerreiro, que entonces llevaba la sastrería de Almacenes Simeón y posteriormente se dedicó a los negocios.
-    FABRIQUERO, relaciona
“Sr. Rivera: ¿Dio localizado ya por fin al Dean de la Catedral, el Sr. Luciano Armas? Por cierto, este personaje ¿no es uno de los imputados por una de las famosas juezas lucenses, en el caso de las multas de tráfico sin pagar?
RESPUESTA.- No lo he localizado a pesar de que le dejé varios recados y mi búsqueda era por algo que le interesaba mucho más a él que a mí; por lo tanto no he vuelto a mover un dedo. En relación a lo de las multas: no tengo ni idea de esa historia, pero no creo que imputen a nadie por no pagar una multa.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    Post GP de España de F1.- 6,1 millones de espectadores.
2)    GP de España de F1.- 5,7 millones.
3)    “Multicine”.- 2,6 millones.
4)    “El mejor” (cine).- 2,5 millones.
5)    “En el nombre del Rey” (cine).- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: Fórmula 1: GP de España (44.2%)
La Sexta: ‘Tenis: Nadal-Wawrinka (14.2%)
Telecinco: ‘Tú sí que vales’: (13.2%)
La 1: ‘Cine: En el nombre del rey’ (13.1%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (7.4%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (7.3%)

-    El noticiario con share más alto ha sido el domingo Informativos Telecinco 15h con un 12,3%.

-    El “minuto de oro” correspondió el domingo a la F1; a las 15,43 horas veían la transmisión del GP de España 6.891.000 espectadores con un share del 46,4%.

-    Cosas que no se entienden en la audiencia: ¿cómo es posible que el GP de F1 haya tenido más audiencia desde su terminación que durante su desarrollo?

-    “Las bodas de Sálvame” siguen sin cuajar. El pasado sábado alcanzó un share del 11,2% por debajo de la media de la cadena y 2,2% puntos por debajo de “¡Qué tiempo tan feliz!”, el programa de la misma cadena cuya duración se ha reducido por culpa de los casorios.

-    Publicado por PRnoticias: “Ya lo adelantábamos desde prnoticias hace unas semanas: la publicidad en la Cadena Ser se había desplomado en el primer trimestre. Los datos financieros de Prisa comunicados a la CNMV ayer por la tarde han confirmado que en efecto la publicidad nacional de Prisa Radio (incluyendo además sus radiofórmulas) cayó un 27% en los tres primeros meses del año, por encima del 22% de retroceso de la publicidad local. Esta contracción ha generado además que la editora de la Ser entrase en pérdidas en este trimestre luego de ganar casi 8 millones hace un año”.

-    El grupo Vocento ha perdido 7,6 millones, más del doble de los 3,3 millones que se perdieron en el primer trimestre del año pasado. Estos datos se explican por una reducción del 27% en las ventas de publicidad y del 10% en las ventas de ejemplares. ABC ha perdido 3,8 millones, mientras que los diarios regionales han ganado (EBIT) 5,4 millones. Los últimos meses de ABC Punto Radio generaron unas pérdidas de 1,5 millones de euros, mientras que la TDT les generó ganancias de 1,5 millones. Estos datos se conocen luego de la aplicación del Plan de Eficiencia para recortar costes. (Fuente: PRnoticias)

-    Sobre la información de las pérdidas de Vocento: en la compañía están muy satisfechos de haberse desprendido de ABC Punto Radio y especialmente por los 5 millones de euros que anualmente les tendrá que pagar Cope por el alquiler de las frecuencias.
———————–

TRAS el paseo con Bonifacio y “La Piolina” en la madrugada del martes, el balance de casito dos los días: frío (y cielo de momento despejado)
————————

LAS FRASES
“De esta vida sacarás lo que metas nada más” (ANÓNIMO POPULAR)
“Las mujeres prefieren a los hombres que las toman sin comprenderlas, a los hombres que las comprenden sin tomarlas” (MARCEL PROUST)
———————–

LA MUSICA
Ayer traía aquí a la canción italiana que está entre las favoritas del próximo Festival de Eurovisión; hoy viene otra con grandes posibilidades; es la danesa; me gusta. Canta Emmelie De Forest y el tema se titula “Only Teardrops”.

————————

EL HASTA LUEGO
Esta noche se inicia un empeoramiento del tiempo que nos va a traer de cabeza durante toda la semana. Lo más significativo es la vuelta de las precipitaciones, que por lo menos hasta dentro de seis o siete días no nos van a abandonar, aunque alternarán con algunos claros. Lo menos malo: que las temperaturas no se desplomarán. Por arriba la media será de 16-17 grados y por abajo nunca bajarán de 6 grados. Es un consuelo que no venga también un frío siberiano. Ya ven que el que no se consuela es porque no quiere. Las extremas previstas para hoy son las siguientes.
-    Máxima de 18 grados.
-    Mínima de 7 grados.

Piano

Lunes, 13 de Mayo, 2013

MUY buena idea: la Sociedad Filarmónica Lucense colocará un piano de cola en la Plaza de España para que todos aquellos que quieran (y sepan) interpreten alguna pieza. Será el primer fin de semana del próximo mes y con el fin de promocionar la Semana de Música del Corpus.
P.
————————

EN relación con este ciclo musical: parece raro que faltando tan poco para su celebración todavía no se sepa nada de la programación que disfrutarán los melómanos de aquí; y de fuera de aquí si es que se animan a venir.
————————–

LORENZO García Diego me informaba días atrás de la inauguración en Barcelona de la galería de arte más grande de Europa de la que es asesor artístico. Entre los cerca de un centenar de artistas que exhiben sus trabajos hay una lucense, Pilar Montaño Pérez, que vive en USA y tiene una galería de arte en San Diego (California). Su familia es oriunda de Santa María de Piñeiro (Corgo) donde tenía casa su abuelo, Lorenzo Pérez Barreira.
P.
————————–

MUY joven, con solo 65 años, ha muerto Constantino Romero, una de las grandes voces de la radio, la televisión y el doblaje en castellano. Los que andamos en esto lo sentimos especialmente y quiero tributarle desde aquí un pequeño homenaje. En primer lugar, una entrevista que le hicieron en “Fotogramas”:

Ahora algunas  escenas de actores famosos a los que dobló:

————————

CADA vez menos esperanzas después de los pinchazos de este fin de semana; Celta y Deportivo pueden acompañar al Lugo la próxima temporada. Y dejando a un lado lo que nos pueda doler como gallegos, al equipo rojiblanco, contra todo lo que algunos puedan creerse, le perjudica bastante. Por ejemplo, olvídense de los partidos transmitidos en su totalidad por la TVG; cuando menos tendríamos que compartir antena con nuestros paisanos. Sobre el aspecto teóricamente positivo de la las taquillas especiales que se pudieran conseguir cuando visitasen el “Ángel Carro”: poca cosa dada la escasa capacidad del recinto.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESTE sábado el programa que presentas los fines de semana María Teresa Campos, estuvo dedicado al “Un, Dos, Tres”. No ha habido en la televisión un espacio tan importante ni que haya lanzado a la fama a tanta gente: presentadores, concursantes, azafatas…
Los dos presentadores más populares, precisamente los dos primeros, un hombre y una mujer, pasaron en su momento por Lugo. El primero Kiko Ledgar, que en pleno éxito, en su momento de más fama, respondió a una invitación de Radio Lugo y vino a una fiesta de la emisora para apadrinar a una niña que había sido la primera en nacer aquel año (no recuerdo cual, pero fue hacia 1973 o 1974 posiblemente). Un acontecimiento la presencia aquí del presentador entonces más popular de España, cuando la audiencia del “Un, Dos, Tres” superaba siempre los 10 millones y llegaba a superar los quince millones.  No fue menor la expectación despertada por la visita de Mayra Gómez Kent en su etapa de sucesora de Kiko. Vino a Lugo, acompañada de su marido, el actor argentino Alberto Berco para asistir a la entonces conocida como “Fiesta del Motor”, un sarao que organizaba anualmente la Escudería Miño. Tuve la oportunidad de cenar con el matrimonio y posteriormente tomar unas copas con ellos en el Bar Atalaya del Gran Hotel; inimaginable la cantidad de personas que se acercaron a ellos para saludarlos y solicitarles autógrafos. Recuerdo un caso especialmente llamativo, el de una muy primera autoridad lucense que les pidió que le firmasen en la corbata.
Pero ha habido más relación de Lugo con este show porque sus más importantes, famosos y duraderos concursantes, que además se llevaron el premio que fue muchos años record no solo en este concurso sino en todos los demás emitidos por las televisiones, eran de nuestra ciudad; me refiero a los hermanos María Luisa y José Manuel Pando Caracena. No recuerdo la cifra exacta, pero en la época de su participación, año 1976, recuerdo que la cantidad era una pequeña fortuna. Por otra parte su estrellato en 9 de los programas semanales les dio a los lucenses una enorme proyección nacional. En la actualidad María Luisa creo que reside en La Coruña y José Manuel fue hasta hace poco, supongo que ya se habrá jubilado, funcionario de nuestro ayuntamiento.
————————

ESTA visto que en aquella época, el año 1955 (estaba yo en el tránsito de la niñez a la adolescencia) me interesaban poco o nada las cosas del personal de nuestro ayuntamiento. Publicaba ayer EL PROGRESO una foto retrospectiva en la que figura el equipo de futbol formado por personal de aquella casa y resulta que de todos solo he identificado a dos: Julio Real (padre de Tito Real, ex del Breogán, y Cheché Real, presidente de la Asociación de Hostelería) y  Palacios, que fue destacado jugador del C. D. Lugo.
————————–

DE la mano de Bolita, que no sé si sigue en los EE.UU. o ya está de vuelta, nos llega la sonrisa. Escribe a otro de los habituales, Centolo, que parece que ha estado en Portugal y no ha tenido mucho éxito con las damas. Bolita le escribe:
Centolo,
¿Interpreto mal que no te has comido una rosca en el Casino de Cascais?
Prueba con el método de SCHRODINGER:
No apeles al humor autodegradante para ligar. Esta es la forma más fácil de no ser aceptado y a la vez ayuda a que las chicas no te miren con buenos ojos.
Más bien, evítalo y convierte a la chica en el blanco de tus bromas pero sin que se resienta. Bromea sobre trivialidades. Nunca ataques sus valores, creencias o sus defectos.
Usa como tema lo que te ofrezca la situación. Los humoristas profesionales insisten en que la comedia nace de la observación de la realidad. Para usar el humor para seducir mujeres, debes convertirte en una persona observadora y fijarte en lo que parezca mal o fuera de lugar en una situación para aprovecharlo para alguna broma.
Cuando quieras cortar, acúsala y malinterprétala de hacer cosas reprobables, pero tu acusación debe ser lo suficientemente exagerada como para que sea graciosa y ella no dé cuenta de que estás actuando.
Por ejemplo, acúsala de robarse algo y subraya además su mal gusto.
También debes aprovechar cualquier oportunidad que te ofrezcan las mujeres de malinterpretar sus palabras o sus actos de forma creativa.
Por ejemplo, si le vacilas a una cajera y te pide tu teléfono cuando pagas con la tarjeta,(y tiene cara de elefante) puedes decirle: “Pero antes de darte mi número para que me invites a salir, ¿por qué no nos hacemos amigos primero, mañana paso por aquí a la misma hora para comprar bacallao.”
—————————–

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Castelar, por su parte se va a encontrar con un doble problema: por un lado pretende mantener el poder para seguir conservando, de este modo una monarquía suprema y de buen aspecto y por el otro quiere seguir en el poder porque de lo contrario el unionismo dará paso al federalismo suscitado con anterioridad.
•    La I República, sin apoyo en las calles y con un ejército que se estaba volviendo peligroso, acabó con ella. Las distintas medidas tomadas por los distintos presidentes que en poco más de un año sumaron once también fueron un claro ejemplo de la debilidad del gobierno que acabó con la restauración borbónica.
•    La Restauración, fue un movimiento puramente de intelectuales. Este grupo de intelectuales progresistas realizaron una Constitución en el año 1878 a finales del siglo XIX.
•    El campesinado se sublevó en diversas ocasiones en contra de estos intelectuales que no le daban ningún bien a los campesinos y hubieron muchos muertos.
————————–

EL RINCON DE LECTOR

-    BAU-BAU-BAUUUUU!!! Cuenta lo de la joven estudiante santiaguesa que lideró los destrozos en una casa rural de la zona:
“A ver PACO si es que como estaba redactado en gallego no te me enteraste de que el comentario de las 0:02 iba dirigido a ti…
Bueno, pues en castellano. Te decía que la niña pertenece a una familia bien de Santiago, a la que nunca le faltó de nada (ni a la familia ni a la cría), y a lo mejor fue ese el problema. Hay mucha, pero mucha, mucha gente con dinero que se piensa que dicha condición los mantiene en un limbo social.
Cuando la familia se enteró de lo ocurrido no podía creerlo: mejores colegios, mejores campamentos de verano para aprender idiomas… en fin, mejor “educación” invertida en “eso”, y mira la que nos lía.
Pero lo que la familia, ni tú por lo visto (ojo, que no hay acritud aquí), no acaba de entender, es el convencimiento de esa gente con pasta para aburrir de que cualquier cosa puede arreglarse con la cartera. Ésa es la auténtica educación que recibió (consciente o inconscientemente, ahí ya no me meto) esa cría.
Y lo peor es que la lección final de toda esta historia va a ser esa: papá y mamá tirarán de talonario, y todos amigos. En el peor de los casos, con el medio millón o millón entero que pondrá cada uno de los padres implicados en arreglar la casa, la niña se quedará sin su curso de verano en Londres o Dublín.
Suponiendo claro, que el psicólogo no diga que hay que estar un poco más pendientes de la niña, porque entonces a lo mejor el castigo acaba siendo mandarla a hacer el curso a Florida.
Por cierto, ¿la chavala? Créeme, la invitarías con sus padres a comer a tu casa, y cuando marchasen comentarías: “Qué salada y qué bien educada”
RESPUESTA.- Vamos a ver “BAU, etc.”, voy a frenarte un poco y también sin acritud; escucha; digo, lee:
1)    “Se cree el ladrón…”; una vez más  insinúas con claridad una mala relación mía para con el gallego. Te equivocas. Piensas que me ocurre lo que a ti con el castellano. Tenía ya transcrita tu versión de la historia en gallego para ponerla hoy, porque ayer, cuando me llegó ya estaba todo cerrado.
2)    ¿De dónde has sacado que yo pienso que “cualquier cosa puede arreglarse con la cartera”?. Es verdad que el dinero tiene mucho poder, pero bastante más la inteligencia, la habilidad, la educación, la cultura, el donde gentes, la simpatía. Te pondría miles de ejemplos para demostrarlo.
3)     Sobre la lección final (“papá y mamá tiran del talonario y todos amigos”), pues de eso nada. A papá y mamá, por muy ricos que sean, les va a sentar como una patada en aquel sitio el aflojar la tela. La mayoría de los ricos son más apegados al dinero que el resto de la gente; por eso lo tienen. Además en una sociedad como la santiaguesa, como la de cualquier sitio pequeño, los señalarán por la calle (“mira, esos que van ahí son los padres de la niña destroyer”) y no les hará ninguna gracia. Y si mandan a la chavala a Londres o a Dublín en el verano y se le ocurre otra juerguecita como la que nos ocupa, se van  a enterar ella y sus papas  de lo que vale un peine.
4)    Sobre si invitaría a la niña y a su padres a comer a casa, por supuesto que si fuesen amigos lo haría y probablemente, con buenas palabras, algo les diría sobre el asunto; y me atrevo a afirmar que a la chica le haría mella.
-    CANDELA, sobre París:
La primera vez que visité París tuve la misma impresión que menciona Paco, claro que fue a mediados de Marzo. Luego, el husband y servidora siempre tuvimos que ir, por fuerza, en Agosto (aunque Aznavour le cantase a Mayo) y nada que ver. Ahí sí… Al atravesar sus innumerables parques y salir de su sombra escuchando el canto de los pájaros, descubrías una luz especial.
Será que una está enamorada de esa ciudad y la mira con buenos ojos.
¿De noche? Pues sí que es verdad que las bobillas parecen de poca intensidad. Para la travesía por el Sena en Bateau Mouche, al anochecer, o pasear por el barrio latino, escuchando en sus terrazas las canciones de la Piaf, ésa Luz, me parece siempre más que suficiente.
En el programa de Pepa Fernández también hablaron sobre el origen de la palabra Restaurant, (“restaurar” el estómago hambriento) significando que fue en París donde se abrió el primero, cuando yo tenía entendido que la primera casa de comidas por esas fechas, la abrió Botín en Madrid. ¿Alguien puede aclarármelo?”
RESPUESTA.- Yo estuve en Paría a principios de mayo, buena fecha (París en primavera), pero probablemente me ocurrió lo que pasa con cierta frecuencia: te hablan de algo mucho y muy bien y luego te decepciona.
-    MARIA LATAS, puntualiza:
“Paco, la nieta de Sánchez Carro se apellida Trabada Sánchez, a la que le deseo mucha felicidad. La que sí es Sánchez Jato es su madre.
Muy buenas personas las dos”.
RESPUESTA.- Tienes toda la razón y además es que lo sabía, conozco a su padre hace muchos años; fue un lapsus.
-    MALOCA sobre un perro:
Hablando de perros y de don Benigno Varela, uno de su propiedad, muy fiero y que casi siempre estaba suelto en la escalera del edificio donde tenía su vivienda y su despacho, que era la misma por la que se accedía a la delegación de La Voz de Galicia (en Buen Jesús, frente a la catedral), en donde yo trabajaba entonces, nos dio más de un susto, obligándonos a subir corriendo, porque nos perseguía hasta la entrada con no muy buenas intenciones, situación que se repetía al bajar, hasta la misma calle. Le pedimos varias veces que, por favor, encerrase el can, lo que nunca hizo bajo pretexto de que no era peligroso.
RESPUESTA.- No recuerdo yo a ese perro. Y es raro porque pasaba mucho por allí; pero tú estabas en mejor posición.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    La Sexta estrena hoy en la sobremesa “Taxi”, un nuevo programa concurso.

-    Y hoy vuelve a la sobremesa de Cuatro, corregido y aumentado, “Así nos va”, el programa de Flo y Anna Simón.

-    Más estrenos en la sobremesa de hoy. Este en TVE que nos ofrece a partir de las 16 horas “Gran Reserva: el origen”
.

-    Otro estreno hoy en TVE, pero en late nigh. Para promover y apoyar la Marca España, se emite a partir de las 23,45 “El alma de las Empresas”, un programa semanal en el que se reconoce el valor de la mano de obra española, de una forma amena, entretenida y divulgativa, dentro del convenio de colaboración entre TVE y Marca España. Está producido por la pública y Medina Media.

Cada semana, tres trabajadores mostrarán cómo es su empresa por dentro y cómo compatibilizan su vida laboral con la familiar y con su ocio. El espacio abordará el día a día de trabajadores de sectores industriales ligados cotidianamente a los ciudadanos, como es la industria conservera, el reciclaje ecológico, los seguros, la banca telefónica, los electrodomésticos, la industria de la publicidad o la distribución de refrescos, entre otros.

-    Nueva ficción de prime time para Antena 3. Globomedia prepara una ambiciosa serie del género de ‘western’ ambientada en la California del siglo XIX, según avanza el diario El Mundo.
Este nuevo proyecto de la productora de Aída o Águila Roja está en fase de desarrollo de guión y se lanzaría en la cadena privada el próximo año. Respecto al rodaje, aunque no hay nada cerrado, no sería extraño que se grabe en Almería, localización de numerosas obras españolas y extranjeras.
“Nos ha llamado la atención por la novedad que ofrece. Muchas veces, la virtud también está en el riesgo y a nosotros nos gusta apostar por historias diferentes”, declara Sonia Martínez, directora de ficción de Atresmedia.
El western es un género que se deja ver en los últimos años en la televisión estadounidense, en obras recientes que se inspiran en el género como Deadwood, Longmire, Hatfields & McCoys con Kevin Costner o Hell on Wheels -que ya emitió Antena 3 y sus canales temáticos-.
Esta serie no es la única que prepara Globomedia para Antena 3, ya que también tiene cerrada con la compañía de Daniel Écija una ficción sobre un cabaret y sala de fiestas,  y con la productora Bambú Galerías Vélvet, protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Paula Echevarría. (Fuente Vertele)
———————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; noche de temperatura agradable y cielo estrellado. Normalmente los domingos este paseo, cuando lo hago en la primera hora de la madrugada, lo acompaña desde RNE Jesús Hermida con un programa musical muy interesante. Me encuentro con la sorpresa de que deben haberlo retirado de la programación; hoy ya había otra cosa.

———————–
LAS FRASES

“Tiene el sabio los ojos en su frente, pero el necio anda a oscuras. Con todo, observé que ambos vienen a morir igualmente” (ECLESIASTÉS)
“Tres cosas buenas hay en esta vida: el trabajo, el trabajo y el trabajo. Os lo dice un holgazán” (FÉLIX LECLERC)
———————–

LA MUSICA
El próximo fin de semana, Festival de Eurovisión. Desde hace unos días se hacen pronósticos sobre las posibles canciones ganadoras; una de las favoritas parece ser la que representará a Italia en la línea de la música romántica que tantos éxitos le dio al país alpino. Se titula “L´essenziale”, la canta Marco Mengoni y suena así:

———————–

EL HASTA LUEGO
Anunciaban para esta semana una meteorología absolutamente hostil, un tiempo de invierno; pero no será exactamente así al menos en Lugo. No estará la situación acorde con la estación que “disfrutamos”, pero no será rotundamente mala. Por ejemplo las temperaturas mínimas no serán en general tan bajas como los últimos días y las máximas serán relativamente suaves. Lo peor es que el agua vuelve a partir de la noche del martes y se mantendrá. El panorama jornada a jornada es el siguiente:
-    Lunes.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 6 grados.
-    Martes.- Sol durante todo el día y agua a partir de la tarde-noche. Máxima de 20 grados y mínima de 7 grados.
-    Miércoles.- Nubes y claro y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 6 grados.
-    Jueves.- Nubes y claros y agua. Máxima de 16 grados y mínima de 5 grados.
-    Viernes.- Nubes y claros y agua. Máxima de 17 grados y mínima de 6 grados.
-    Sábado.- Nubes y claros y agua. Máxima de 18 grados y mínima de 8 grados.

Luz

Domingo, 12 de Mayo, 2013

VISITE una vez en París y me pareció raro que la llamada “Ciudad Luz” estuviese escasamente iluminada. Ayer ya conocí los motivos del “piropo”: Fue la primera capital europea que tuvo alumbrado público, coincidió con el reinado de Luis XIV, que comprobó que en cuanto desaparecía la luz solar la actividad en París languidecía. Lo contaron en  RNE en el programa de Pepa Fernández;  también señalaron que antes de colgar más de 3.000 faroles en las calles, se creó un cuerpo de “porteadores de luz”; gentes “armadas” de faroles y antorchas que, previo pago, acompañaban a los peatones por las calles. Una información muy curiosa.
NOTA.- Digo arriba que París me pareció una ciudad “escasamente iluminada”. Preciso: tiene muchos puntos de luz, pero daba la sensación de que de escasa potencia.
————————-

COMO casi todos los sábados, ayer tocó compra matinal (mucha gente en los dos supermercados que visité) y un par de cortos de cerveza con la familia. Casi llenas las terrazas de la Plaza de España y buen ambiente en la zona de vinos; alrededor de las tres de la tarde, una mayoría de los que llenaban las pequeñas terrazas de la Plaza del Campo y alrededores
estaba no de vinos y tapas, sino comiendo.
Estuve un rato charlando con  dos de los hermanos Areñas (José el periodista y Lecho el diseñador). Lecho me habló del éxito de la Pasarela Lucus Augusti celebrada estos días y José, que ha adelgazado un montón, me enseño como su perro, un sabueso, saludaba levantando la pata al grito de ¡Viva España!.
Mientras todos hacíamos tertulia en la calle, pasó por allí el ex ministro José Blanco, que siguió por Obispo Basulto abajo. Nos saludó al pasar; iba sólo; la pérdida del poder tiene estas cosas. Remedo a Becquer: “¡Dios mío, que solos se quedan los políticos cesantes!”
NOTA.- En esta última cuestión, quede claro que, cuestiones puntuales aparte, el Sr. Blanco me parece uno de los miembros más presentables del gobierno de Zapatero y como diputado por Lugo, al menos se le ve bastante por aquí, cosa que no ocurre con otros, aunque tengan su domicilio en Lugo.
————————–

TAMBIÉN reúno material para los bancos de tapones. Hasta hace poco no tenía muy claro porqué se cotizaban los tapones y no el resto de los envases de plástico. No era el único, pero ya me han despejado la incógnita: el material de los tapones es diferente y merece la pena su reciclaje.
————————–

MUY  oportuno y divertido el artículo de Pepe Cora en su sección de EL PROGRESO “El punto je”. Tiene que ver con el trato que alguna opinión publicada da a ciertos temas y especialmente se refiere al sectarismo del programa de televisión que presenta Jorge Javier Vázquez. Sólo le faltó añadir que la cadena que lo emite es propiedad de un sujeto tan “ejemplar” como Berlusconi. Dijo la sartén al cazo…
————————–

AYER se ha casado Silvia Sánchez Jato, la nieta mayor de mi amigo Alfredo Sánchez Carro. Es profesora de Educación Especial y tuve algo que ver en los inicios de su vida laboral: su primer trabajo fue traducir al lenguaje de los sordos el Pregón del San Froilán que yo di hace cuatro años desde el balcón de la Casa Consistorial de Lugo. Antes de iniciarse el acto me pidió que hablase despacio para facilitar la traducción; naturalmente traté de hacerle su tarea lo más sencilla posible y me consta que salió muy airosa.
————————–

COMO casi todos los días en los que el tiempo colabora un poco, el ex alcalde Tomás Notario y su esposa Chicha tomaban ayer al mediodía el aperitivo en la terraza del Café Centro. Me dieron una mala noticia sobre una amiga común que atraviesa un mal momento de salud. ¡Vaya por Dios!

————————-

RECUERDO uno de los aspectos más divertidos de la entrevista con Alfredo Sánchez Carro, que precisamente ayer publicaba EL PROGRESO. Contaba Alfredo cuando un reportero gráfico quiso inmortalizar una curiosa escena: Sánchez Carro ayudaba a Fraga a ponerse una bota que se le resistía; el entonces Presidente de la Xunta se dirigió al periodista con, más o menos, las siguientes palabras: “la prohíbo que publique  esa fotografía; y lo hago por una cuestión hormonal: ¡porque no me sale de los cojones!”
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Como siempre que puedo escuché ayer casi todo el programa de Paco Nieto en la SER y trajo a mi memoria, porque hizo referencia a ella, aquella especie de presentación en sociedad del grupo “Fuxan os Ventos” en el que tuve el honor de representar un cierto papel importante; fue en Mondoñedo,  en el “Festival de la Canción das San Lucas”, en los inicios de los años 70. Era yo el presentador del concurso y creo que también miembro del Jurado que dio el triunfo al grupo lucense que sería lugo uno de los grandes del folk gallego. Se celebró el festival en la Plaza de la Catedral abarrotada de público y fue un rotundo éxito. De ese festival, al margen de todo lo puramente artístico, tengo otra historia bonita en principio y con un lamentable desenlace; la cuento:
Habitualmente, salvo en las cuestiones de tipo descaradamente comercial y a las que son ajenos mis amigos, nunca he cobrado por trabajos de presentación (y probablemente he  hecho muchos centenares); naturalmente no cobré nada por hacer lo de Mondoñedo y como agradecimiento, los organizadores le regalaron a mi mujer una preciosa sortija con un agua marina rosa; era una joya sin pretensiones pero muy bonita, que últimamente lucían mis hijas. Con ocasión de la fiesta del Premio Planeta, mi hija Marta la llevó para para ponerla en ese momento tan importante para su vida profesional. Lamentablemente en el viaje de regreso de Barcelona a Madrid, algún hijo de la G.P. vinculado a algunos de los dos aeropuertos por los que pasó la maleta (el Prat o Barajas) le robó la sortija y otros enseres.
Gracias a Paco recordé algo agradable de mi vida profesional y también un hecho menos bonito consecuencia de ella.
————————

EL RINCON (de orejas) DE DOÑA EULALIA.
Después de unos meses ausente de esta tribuna, reaparece hoy nuestra respetada y anciana amiga doña Eulalia Carballeira Palacios, sumida por lo que cuenta en una especie de mar de dudas:
“Disculpen que me presente así, como quien dice sin avisar, en el Salón Rivera, y que lo haga para dirigirme a él o casi sólo a él. Así pues,
Don Francisco:
Verá. Ha copiado usted un texto en el blog que dice remitido días atrás por ANTONIO. Lo he leído. He marchado después hacia atrás para encontrar el original, pero me ha costado mucho leerlo por mor de su heterodoxa presentación. Me quedo, pues, con la versión que usted da hoy.
En ella deduce (no sé si usted o él) que los actuales conocidos abogados lucenses don Mauro Varela Pérez y don Mauro Varela Pintos, son descendientes del don Benigno Varela Bermúdez (por bien decir, Juan Benigno).
Llevo, desde que he leído su texto, en una situación rayana en el derrame cerebral, es decir, a punto de derramarme, porque los datos no me cuadran y a buen seguro que yo estoy equivocada.
D. (Juan) Benigno Varela Bermúdez fue un abogado lucense, activo entre el final del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Alumno destacado (no brillante) de nuestro Instituto, fue además celebrado poeta en la prensa local; políticamente liberal, sé que anduvo en las filas de la Unión Patriótica, cuando ésta se constituyó durante la I Dictadura. Basta.
D. Benigno Varela Pérez, abogado también, vivió en la misma época que el anterior en el número 7 de San Marcos, porque fue el último director que tuvo El Regional, diario que, como usted sabe, tenía allí su sede.
Casó este don Benigno con una hija del fundador del periódico (¡¡¡maldita edad!!!, no recuerdo el nombre), que se llamaba Francisco Fernández Carballo. El matrimonio tuvo tres hijos, que yo sepa: Benigno, Mauro y José Varela Fernández. Fuéronse de San Marcos a vivir a la casa de su propiedad en la esquina que hace la plaza Mayor con la del doctor Castro.
Es mi entender que este don Mauro Varela Fernández tuvo cuando menos tres hijos: don Benigno Varela Pérez, abogado y con casa y despacho en la casa de la condesa de Campomanes, es decir, frente a la puerta norte de la Catedral. Tuvo don Benigno un serio altercado con un perro muy fiero, que a punto estuvo de costarle la vida. En cualquier caso, no tardó mucho en fallecer.
Don Mauro Varela Pérez es el abogado al que usted debe referirse, el que tiene despacho en la plaza Mayor (donde estaba la taquilla del Cine Paz) con su hijo… Maurito, si me permite la familiaridad, Maurito Varela Pintos.
Hasta aquí es la historia tal y como yo la recuerdo. Le ruego, le encarezco que me saque de dudas, porque insisto que puedo estar en un lamentable error, pues en la cabeza se me revuelven los Benigno, Mauro, Varela y Pérez hasta casi hacer que me explote y no quisiera que cargue usted con la pesadumbre de sentirse responsable del final de esta anciana que lo saluda.
Eulalia Carballeira Palacios”
————————

EL RINCON DEL LECTOR

-    CENTOLO reaparece dirigiéndose a Pepe Beethoven:
“Pepe. Menos mal que te veo aparecer porque no sabía a quién contarle mis cuitas. Lo de Paco y las dietas sigue igual. Complejitos hizo un intento inútil para cobrar y ya no aparece más. Yo tampoco le envió más crónicas, pero ahora que sé que estas por ahí te puedo decir que estoy en Lisboa y acabo de hacer un descubrimiento importante. Supongo que conoces aquel rumor popular de que las mujeres portuguesas tienen bigote, pues no es verdad Pepe. Alguna sí que es cierto que lo tiene, pero no todas. Además, sí te acostumbras yo creo que no le darías importancia.
Bueno Pepe, unha aperta para ti y recuerdos para el resto del personal.
RESPUESTA.- Lo de las dietas sigue igual porque como buen burgués pudiente, cuando sales de viajes te das unos homenajes gastronómicos excesivos. Se te notan las influencias catalanas a la hora de dejarse el dinero fuera. Cualquier día me entero que has decidido poner embajadas gastronómicas por todo el mundo para comer más “en confianza”. Más sobre las dietas: al principio te contentabas con el escaparate que ofrece la bitácora para poder lucir tu indudable e incuestionable talento literario; ahora ya no te conformas con ese plus. ¡Qué se le va a hacer!.
-    BOLITA luciendo su erudición:
Pepe ¿a que no sabías que la palabra ‘bigote’ viene de la expresión alemana ‘bei Gott’ (‘¡Por Dios!’)
La costumbre de dejarse crecer el bigote y los pelos de las piernas tiene un origen colonial y, ahora sí, racista: los territorios del imperio portugués estaban principalmente en África –Cabo Verde, Mozambique, Guinea Bissau, Zanzíbar y Angola- y en América –Brasil- (amén de múltiples colonias en Asia y Oceanía), de modo que la población sometida era principalmente negra. Como es bien sabido, los negros son barbilampiños: apenas tienen vello corporal, de modo que los portugueses (y las portuguesas) hacían alarde de su origen racial dejándose crecer el pelo de la cara, las piernas y allí donde saliera. Esto sucedía ya en el siglo XVI.
Para diferenciarse de los negros, las portuguesas lucían un elegante bigote.
A me que me esculpen, lo he leído por ahí.
RESPUESTA.- “Se nos è vero, è ben trovato”

-    BAU-BAU-BAUUUU!!! nos deja en ascuas:
“Se teño tempo despois cóntoche da rapaza que destrozou a casa da Baña. Vas quedar co cu torto”.
RESPUESTA.- Venga, ¿a qué esperas?
—————————

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Primero saldrían gobernando Figueras y después Pi y Margall, donde ganaría las elecciones. Castelar, haría una constitución donde no sería aprobada. Los siguientes podemos hablar de Salmerón que se ponía de parte de ellos para poder vencerlos.
•    Castelar, mayor representantes de dicha República que dura del final del Reinado de Amadeo I hasta el 74, cree primeramente en los ideales de una monarquía debilitada q. murió a lo largo de los años para dar paso a la Restauración del sexenio liberal.
•    Castelar se dirige en buenos modales, a los miembros de la cámara de diputados. Pero además, lo hace de una manera moderada dándoles a entender que de la 1ª República ya no queda acontecimiento importante, que sólo existe como un nombre en sí mismo. Consecuencia de todo ello es a su vez el reinado de Fernando VII e Isabel II con el cual se podrá decir que morirá la monarquía, desde un punto de vista metafórico.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “Deluxe”.- 2,3 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3)    “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
4)    Telediario 1.- 2 millones.
5)    “El secreto de Puente viejo”.- 2 millones.

-    La telebasura ganó otra vez la batalla del as audiencias en la noche del viernes. El Deluxe reunió ante la pantalla a 2.283.000 espectadores para conocer las miserias del matrimonio Mohedano.

-    Buenos número para el deporte: el partido de baloncesto Madrid-Barcelona lo vieron 1.879.000 personas; y a Nadal lo siguieron casi un millón en su encuentro con Ferrer.

-    “El alma de las empresas” y “Fabricando: Made in Spain”, dos nuevos programas de TVE que se emitirán lunes y martes de cada semana y cuyo principal objetivo es potenciar la Marca España.

-    Ana Blanco, una de las clásicas de los Telediarios, ha protestado a TVE por la cobertura informativa que se dio a la Ley de Costas.

-    La de ayer, otra edición muy agradable de “¡Qué tiempo tan feliz!”; estuvo dedicada al “Un, dos, tres”, probablemente el más famoso concurso de la historia de la televisión en España. Giró el programa en torno a la figura de Mayra Gómez Kent, aunque estuvieron otros importantes como el padre de la criatura, Chicho Ibáñez Serrador.
————————

EL paseo con Bonifacio y “La Piolina” rodeado de lo de siempre en los últimos meses: frío intenso. La noche, estrellada.
————————

LAS FRASES
“Solo los trabajadores saben cuál es el precio del tiempo; siempre exigen que se lo paguen” (VOLTAIRE)
“El saber es la única propiedad que no poder perderse” (BÍAS DE PRIENTE)
———————

LA MUSICA
Adolfo es uno de los asiduos de la bitácora que gracias a sus viajes a Rusia por motivos de trabajo (según él nos explica) nos descubre un tema musical muy bonito. Se llama “Vals de Manchuria” y suena así:

——————————-

EL HASTA LUEGO

Día primaveral con cielos totalmente despejados y estas temperaturas extremas:

-    Máxima de19 grados.
-    Mínima de 4 grados.
ADVERTENCIA: Ayer las informaciones meteorológicas de varios medios avisaron del empeoramiento del tiempo la próxima semana. En Antena 3 concretamente pusieron como ejemplo el de Lugo, destacando el sol y los 19 grados previstos para hoy y las lluvias y los 13 grados que padeceremos el jueves.