Archivo de Agosto, 2013

El arte de destrozar los percebes.

Miércoles, 7 de Agosto, 2013

UN amigo lucense regresaba de pasar este último fin de semana de la costa y me contaba una anécdota que pone en duda los gustos gastronómicos de algunos forasteros; los protagonistas de la de hoy, tras pedir en un restaurante una caldeirada de langosta, se hicieron servir una generosa fuente de estupendos percebes. Hasta ahí todo bien, o casi; porque probablemente debieran haber empezado por los percebes. Pero lo peor vino después, porque para acompañar los percebes solicitaron una ensalada de lechuga, tomate y cebolla. ¿Se imaginan percebes con ensalada?
P.
———————————

SOBRE la manera de comer el marisco, no se crean que hay mucho escrito, pero sobre todo mucho sabido.  El hecho de que los gallegos hasta cierto punto dominemos el tema, porque en general tenemos sobre él muchos más conocimientos gracias a las posibilidades de disfrutar de las delicias del mar, nos da  una cierta autoridad.
He visto verdaderas “locuras”  de gente que pide marisco para comer y luego cuando se enfrenta a él tiene series dificultades. Y no crean que la ignorancia parte de la falta de cultura gastronómica. No, que va. Recuerdo escenas de este tipo:
-    En la costa lucense un veterano periodista, intentado comer cigalas con cuchillo y tenedor.
-    El hijo de un hombre muy importante del cine español peleando con unos percebes a los que no sabía cómo atacar.
-    Un empresario de la Andalucía interior desechando del centollo todo lo que no fueran las patas “porque lo otro no se come”.
Sobre la identidad de las diferentes especies y su aprovechamiento, también puedo contar anécdotas:
-    En Madrid un grupo se creía que los mejillones eran percebes.
-    Una conocida escritora, muy viajada ella, no sabía que las almejas se podían comer crudas y que estaban muy ricas. Cuando las probó estuvo a punto de acabar con el contenido de la repleta cartera de un político local. Lo mismo le pasó a su acompañante, personaje de teatro español.
-    Los integrantes de una misión comercial de la Alemania Oriental, puso cara de susto cuando en la antigua “Coruñesa” de la calle Dr. Castro unos empresarios lucenses les invitaron a una mariscada en toda regla. Se resistieron a probarla y en principio pidieron a cambio pollo asado.
————————

AYER estuve en el mercado que martes y viernes se celebra los sótanos de la Plaza de Abastos y  vi las primeras patatas nuevas de Galicia. En principio a precio superior al que estarán cuando la temporada avance un poco: 1 euro el kilo; claro que si lo comparamos con los que pagan por ejemplo en Madrid por otras de peor calidad…; bolsas de 3 kilos a 5 euros y de esas que al freírlas se ponen verdes.
Por lo que se refiere al resto del mercado: mucho pan como siempre y también cantidad de quesos; compré uno grande y rico por 12 euros.
————————–

UN saludo muy especial a Lorenzo García Diego y a su familia. Ayer nos informaba del derrame cerebral sufrido por Marta, una de sus muchas hermanas y lo mismo que toda su numerosa familia (10 hermanos vivos y acompañando a Marta)  muy conocida en Lugo y sobre todo para los que éramos jóvenes por los años 60 y 70.
Espero y deseo que se recupere.
NOTA.- Ayer estuve con una señora, madre de artistas y ex funcionaria de Hacienda; me dijo que le habían gustado mucho tus crónicas americanas.
————————-

DESDE  Seares (Asturias), otra postal de Lucía Pérez y Chema Purón con el siguiente texto:
“Es el primer concierto de este verano en Asturias, y verdaderamente nos han acogido con los brazos abiertos… ¡Gracias y esperamos volver por aquí!”
————————–

ESTOS días, me he relacionado a través del correo electrónico con Rafiña. Tomó él la iniciativa con este texto:
“Buenas noches, Paco:
Casualmente me ha llegado el enlace de tu blog y me he animado a escribir estas líneas para mandarte un saludo.
Nos conocimos en Lugo, allá por finales de los años 60..Radio Popular..\”aquí la juventud\”…Círculo de las Artes, Padre Mato, Antón Campelo, Pedro Vila..\”O Carro\”. Pero antes de continuar, me gustaría
hacerte una pregunta: estuvimos juntos en la despedida de soltero de Andrés do Barro, en Madrid o te confundo con otro lucense? Saludos. Rafael Suardíaz”
Le respondí que yo no había estado en esa despedida de soltero, pero sí más tarde, después de la boda, con Andrés do Barro y su mujer y con Alberto Oliveras en una fiesta en la Feria Internacional del Campo.
Rafiña volvió a escribir:
“Eso es, Paco y gracias por tu respuesta.
Y lo digo, porque cuando estuvimos juntos en la Feria del Campo, de Madrid, ¿fue en la despedida de soltero o en la de recién casados, como mencionas? Yo había recibido una invitación de Andrés, en Madrid y fui raudo y veloz a la que sería mi “primera Feria”. Lo que si recuerdo es que, después del “paseillo” por algunas de las calles del recinto, entramos como posesos al pabellón de Lugo donde dimos buena cuenta de los manjares de su gastronomía. De Alberto Oliveras – aún resuena en mis oídos la sinfonía del nuevo mundo, cabecera de su “formidable” programa- no recuerdo su presencia, aunque, como bien sabes, había representaciones de todos los sectores artísticos y medios de comunicación. Como anécdota te contaré que aparecimos tú y yo en una fotografía que insertó ABC y que muchos te confundieron con Juan Pardo, del que si no me consta que estuviera. Un día de estos le contaré a una de las hijas, Andrea, lo que estamos recordando.
Como bien dices, han pasado mucho tiempo, pero todo esto viene al caso de hacer un poco de historia al hilo de tus comentarios leídos, por casualidad, porque durante todo este tiempo os he perdido la pista a casi todos.
Me llamo Rafael y llegué a Lugo a finales de los años 60. Aunque andaluz, iba desde Madrid, donde residía pero al tener algo de familia, muy poca, me invitaron a pasar una temporada.
Lo primero, aprender gallego y nadie mejor que Jesús Alonso Montero para tal cuestión y después participar de la música, afición muy querida en ese tiempo. Aún no se la razón, pero, de repente, me vi integrado en un grupo de folk llamado “Nenos Tristes”, que junto a Voces Ceibes, formaría la Nova Cantiga Galega. Con Nenos, dimos conciertos en Lugo, varios en Radio Popular, donde los directos de Manolo Lombao eran muy oídos. En uno de ellos corregiste un par de errores literarios detectados en uno de los ensayos. En el reverso de la fotografía veo anotado 19 de abril de 1969. Te será difícil recordar estas cosas, verdad?
No me extiendo más pero dejo en el “ambiente” una duda que tengo muchísimas ganas de aclarar (me) y que posiblemente puedas ayudarme. En esos tiempos conocí a varios autores de Lugo, con los que guitarreábamos en donde surgía. Sabías que Jey Noguerol aprendió a tocar la guitarra conmigo y que la primera vez que cantó Mini en público, fue en el Colegio Menor, acompañado por mí a la guitarra?. Uno de ellos era  Antón Campelo, al que mencionas en tu blog, del que tengo un gratísimo recuerdo y nunca más volví a ver. Por aquellos entonces, Antón ensayaba, solo, en la sacristía de…?. Bien. Un día empecé a acudir a su ensayo y montar alguna cosilla juntos (O pasmón, Cacique….) y ahí ya se hablaba de formar un grupo cuyo nombre podría ser “O Carro”. Acudía también Ramón, otro de los componentes de Nenos.
Posteriormente aparecería Pedro Vila, al que, paralelamente, me unía una amistad personal y con el que también hiciéramos algunas otras cosas musicales.
Ahí me quedo, con esas anotaciones en la cabeza de las que me gustaría confirmar, porque los tiempos son lejanos.
Lo digo por si casualmente te encuentras con Antón y se lo preguntas.
Un saludo
Rafael
————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LOS veraneos familiares fuera de Galicia tuvieron dos escenarios: Almería (1974-Roquetas de Mar) y Castellón (1975-Alcocebre-Arcos de las Fuentes). Por vez primera mis dos hijas pudieron bañarse en aguas verdaderamente calientes. Las playas poco tenían que ver con las gallegas: las nuestras mucho más bonitas, pero en contrapartida las de fuera con mejor tiempo.
Fuimos en coche a Almería, pero en dos etapas haciendo noche en Madrid. De Madrid a Almería se hizo eterno; sobre todo el último tramo; por la zona de Andalucía unas riadas habían dejado las carreteras hechas una lástima y llegamos a nuestro destino ya bien entrada la madrugada, aunque las niñas se portaron. Teníamos un apartamento en plena playa, del salón se salía ya a la arena, y vecinos extranjeros que un día nos pidieron permiso para ver como preparábamos gambas a la plancha (las gambas allí eran maravillosas) y naturalmente les invitamos a compartirlas; cuando los alemanes con los que más nos habíamos relacionado se marcharon, nos dieron la primera lección de practicidad: la noche anterior a irse aparecieron en casa con una gran caja de cartón en la que había todo tipo de cosas de comer y de beber: azúcar, aceite, sal, botellas de cervezas, varias latas…; nos explicaron que ellos no se lo podían llevar y que nos lo regalaban para que nosotros lo aprovechásemos. A mí no se me hubiera ocurrido esa fórmula.
Aquel par de semanas almeriense tuvo algunas características atípicas: mi hija Susana que iba camino de los tres años, decidió no bañarse y se pasaba el tiempo metida debajo del “paguaguas” (la sombrilla) y ella y su hermana se obsesionaron con los columpios (“los tintanitos” según su lenguaje). Uno que veían y había que parar: (¡un “tintanito”, un “tintanito”). Les gustaban especialmente los de una cafetería que había cerca de la playa; se llamaba “La Vela” y los “tintanitos” de “La Vela” estaban presentes de la noche a la mañana en nuestras conversaciones (“¿nos llevas a “los tintanitos de La Vela?, ¿vamos a los “tintanitos” de La Vela?”).
Lo peor de la zona era el viento y como ya suele ser habitual por muy lejos que uno esté de Lugo, siempre se encuentra a alguien conocido; allí nos topamos con Juan Ignacio Cuadrado y su esposa Pat; eran en aquellos momentos dos estrellas de la radio, la televisión y los discos, como líderes del grupo de moda, “Nuestro Pequeño Mundo”. A él lo conocía de Lugo, donde su padre tenía un alto cargo en la seguridad social.
Al año siguiente, 1975, fuimos a Arcos de las Fuentes, en Castellón, una urbanización muy bonita, una chalecito pequeño pero muy agradable y al margen de la vida familiar y de que las niñas más mayores disfrutaron más que nunca, hay algo que hizo especial  aquel estío y aquel sitio: allí aprendí a nadar. Fue producto de la irresponsabilidad y de la vergüenza torera. Había alquilado con unos vecinos de mi edad más o menos, un patín de agua en el que nos alejamos unos 200 metros de la playa. Nunca se me hubiera ocurrido bañarme allí porque  ya estábamos en un sitio de gran profundidad, pero ellos se lanzaron al agua y yo lo hice también. Aquí estoy, señal de que no me fue mal la primera experiencia en aguas “turbulentas”.
————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Alumnos: “¿Cómo vamos con el temario?”
Profesor: “Si España va bien, el temario también”
(Profesor de Física)
•    “Creo que ya hace bastante tiempo que se inventó el teléfono móvil”.
(Profesor de Ciencias Naturales al alumno que golpea la mesa a modo de Tam-Tam)
•    “Sí,  ¿no os acordáis? Eso que salía en la tele y había humo”.
(Profesor de Derecho Internacional  hablando a los alumnos de las pruebas nucleares de Mururoa.
•    “No te dejo ni tiempo ni espacio para comerte el chupachups.
(Profesor de Filosofía).
•    “Sois unos gilipondios, que es la degeneración de un pondio, que es la degeneración de la fuerza. Luego tenéis la fuerzas degenerada”
(Profesor de Física)
——————————

COSAS DE LA COMUNICACION

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones de espectadores.
2)    Telediario 1.- 1,8 millones.
3)    Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
4)    Informativos Telecinco 15h.- 1,6 millones.
5)    “Sálvame”.- 1,6 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla han sido estos:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.3%)
Telecinco: ‘Sálvame diario’ y ‘Pasapalabra’ (16.3%)
La 1: ‘Corazón’ (11.9%)
Cuatro: ‘Bella y Bestia’ -00.15- (10.7%)
La Sexta: ‘El Mentalista -rep- -00.15-’ (8.9%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (7.8%)

.

-    El noticiario con mejor share ha sido para Informativos Telecinco 21h con un 16%.

-    El “minuto de oro” correspondió a “Pasapalabra”; a las 21,03 horas seguían el programa 2.127.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24%.

-    Las cadenas de televisión cuidan mucho la información meteorológica conocedoras que es clave en la audiencia de los informativos. Hay una cosa que lo demuestra: la popularidad de los llamados “hombres del tiempo” (también “mujeres del tiempo) de antes y de ahora. Por eso no es de extrañar que las empresas potencien este servicio que TVE ha sido la última en reforzar con la contratación de Jacob Petrus, procedente de Telemadrid, y de Silvia Laplana, meteoróloga de Aragón TV. Muy pronto serán rostros populares de la pantalla pequeña.

-    Telecinco refuerza “El Campamento de Verano” con la incorporación de Víctor Sandoval. Se echaba de menos la pluma en el programa. Dará juego.

——————————-

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; la noche esta fría casi como en los peores tiempos; sin embargo el cielo sigue despejado casi totalmente.
——————————-

LAS FRASES
“Las mujeres han sido hechas para ser amadas, no para ser comprendidas” (OSCAR WILDE).
“Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen” (MAQUIAVELO).
———————–

LA MUSICA
Hace unos días traíamos aquí al grupo “The Boopers”, hoy vuelven  con “Remember Then”, un tema poco conocido ahora, pero que en su momento fue un éxito:

——————————-

EL HASTA LUEGO

El de hoy será uno de los peores días de lo que va de verano: bajarán las temperaturas y tendremos lluvias más o menos fuertes durante casi toda la jornada. Pero la situación no durará mucho, porque mañana vuelve a mejorar y regresará el sol y subirán las temperaturas. Las extremas de hoy serán las siguientes:

-    Máxima de 22 grados
-    Mínima de 13 grados

“Se non è vero…

Martes, 6 de Agosto, 2013

SE non è vero, è ben trovato: un industrial florista preparaba sus trabajos, especialmente las coronas para difuntos, en una pequeña nave situada en la zona rural, en la que tenía cosas de valor. Presumía de que la finca, guardada por dos imponentes doberman estaba muy bien protegida delos amigos de lo ajeno, hasta que un día… le llevaron de allí todo lo llevable y los perros aparecieron vivos y coleando, pero luciendo cada uno en su cuello, sujeta con cinta americana, una corona de las que adornan las lapidas del cementerio.
P.
————————–

LA reciente concesión de nuevas frecuencias radiofónicas tiene revolucionado el gallinero de la audiencia y de las empresas concesionarias y por si esto fuera poco se producen movimientos muy sorprendentes en la frecuencias actuales. Hay uno especialmente significativo y poco explicable hasta donde yo entiendo y que ha sido captado por la audiencia como se refleja en esta intervención de Arturo, un habitual del blog: “Reitero que algo pasa en las emisiones de Cope Lugo. Algo pasa con el 91.4 de la FM, que desde hace días ofrece una programación diferente, mientras los programas de siempre se pueden oír en la Onda Media y en la antigua frecuencia de Punto Radio. ¿Hay alguna explicación?”
Supongo, que es una decisión empresarial que nada perturba a los oyentes, y que detrás habrá alguna razón de peso. Porque si hasta ahora el 91.4 concentraba con diferencia el mayor número de oyentes de la cadena, se supone que algo importante se prepara para asumir esta situación de desconcierto, que desde luego se superará. Quizá no sobraría un comunicado oficial de la cadena explicando los motivos de la nueva etapa, que según apunto un lector del blog tiene algo que ver con una nueva cadena dedicada a la música pop.
P.
——————————

ME entero de la grave enfermedad de Melchor Roel, el alcalde de Vivero. Él ha sido el que ha hecho público su cáncer de pulmón y su decisión de seguir al frente de la corporación y del luchar contra la enfermedad.
Conozco a Melchor desde los años 70, cuando era uno de los líderes sindicales de Lugo que estaba metido en todos los líos, huelgas y similares. De todos aquellos que agitaban las calles lucenses ha sido con el que más relación tuve y sigo teniendo. Cuando nos vemos siempre echamos unas parrafadas, la mayoría de las veces sobre temas intrascendentes y hasta frívolos. Melchor tiene un gran sentido del humor y encaja muy bien las críticas. Espero y deseo que salga triunfante de su lucha con “la terrible enfermedad”.
—————————–

LUCIA Pérez y Chema Purón siguen teniéndonos al tanto de su actividad veraniega, que como es lógico se desarrolla mayoritariamente por Galicia. Este fin de semana estuvieron en Avión y desde allí me escribieron:
“Hubo un tiempo en que muchos vecinos de Avión, pequeño pueblo de la provincia de Ourense, emigraron a México y, según cuentan, llegaron a hacer grandes fortunas… tanto es así que la localidad se pobló de enormes mansiones y coches de lujo, que no pasan desapercibidas para quienes, como es nuestro caso, llegamos allí por primera vez.
PD. El concierto, bises incluidos, fue un éxito”.
—————————-

¿ESTARIA en el concierto de Lucía el adinerado Carlos Slim? EL PROGRESO publicaba ayer una fotografía suya echando una partida de dominó en Avión con otros más pobres que él, pero también muy ricos.
—————————–

HE empezado a leer “Silencio”, una novela negra del autor holandés Gauke Andriesse. Llevo apenas un centenar de páginas y me parece que en el libro está lo mejor y lo peor de este género: dos historias muy diferentes; una muy conseguida y la otra que no hay quien entienda. Cuando termine les contaré lo que pasa en una trama “que nos lleva de los bajos fondos de la prostitución a las altas esferas, no menos reprobables, del mundo del arte. Una denuncia de las trampas legales y la hipocresía social en la que el detective Jager Avix es protagonista.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LOS primero veraneos con niños correspondieron a los primero cinco de la década de los 70; primero con Marta y un año más tarde también  con Susana; alternando Galicia, con el sur y Levante. Aquí San Ciprián y las Rías Bajas. Primero la costa de Lugo San Ciprián y luego  El Grove. Como teníamos niñas pequeñas pretendíamos estar donde estaba la familia por cuestión de comodidad. Los años en San Ciprián, donde durante muchos habían veraneado mis padres y mis hermanos, fueron agradables en cuanto a reencontrarnos con paisajes y gentes, pero el tiempo no se portó. Ese fue el motivo de cambiar la costa de Lugo por la de Pontevedra. Nos integramos enseguida y aunque lo del baño era más problemático, por la temperatura del agua, dimos con un hotel muy agradable, en el que se comía espléndidamente y en el que además coincidimos con gente encantadora. Muy especiales eran un par de matrimonios portugueses. Y más especial uno de los caballeros, un ingeniero llamado Albino da Silva Reis, al que daría mucho por volver a ver; era un tipo divertidísimo, con un sentido del humor especial y amante de la buena vida; en la parte de atrás de su coche de alta gama llevaba lo que él llamaba “unha garrafeira”, una especie de porta botellas con temperatura regulada y en la que no faltaba de nada: vino de Oporto, champán, güisqui…; en la playa de La Lanzada la garrafeira de Albino era una atracción irresistible; nos hicimos muy amigos y los invité a venir a Lugo para asistir la “Noite Meiga” de Sarria, que les gustó mucho.
En aquella época los encuentros de jockey sobre patines entre España y Portugal eran un espectáculo muy atractivo y coincidió un mundial mientras veraneábamos en El Grove. La final España-Portugal y los comentarios durante el partido con Albino como principal animador fueron impagables.
De aquel veraneo recuerdo las tardes agradables en la terraza del Gran Hotel de La Toja, siempre tenían música en directo y no había problemas para que las niñas correteasen por allí.
Fue una etapa en la que todos coincidían en que yo tenía un gran parecido físico con Juan Pardo y en más de una ocasión vinieron a pedirme autógrafos.
Aunque sobre ese parecido tengo una anécdota más interesante y divertida de la misma época, aunque en un escenario distinto, de la que fueron testigos jugadores y directivos del Breogán. La contaré algún día.
————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Alumno: “¿podemos entregarte más ejercicios para subir las medias?”
Profesor: “Para subir las medias lo que hace falta es un liguero”
(Profesor de Lengua)
•    Profesor: “A esta obras, ¿por qué se la conoce por Patética?
Alumno: “Porque era patética”
Profesor: “¡Anda, cállate, que no estamos hablando de tus notas!”.
(Profesor de Música)
•    “No me vengas con que tienes el brazo roto, que yo soy biólogo”
(Profesor de Geología)
•    “Metes los apuntes como para la matanza”
(Profesor de Latín al ver la desordenada carpeta del alumno).
•    El profesor pide al alumno que haya una cuenta con la calculadora. El alumno obtiene un resultado incorrecto. “Le sugiero –dice el profesor—que haga las operaciones con una calculadora y no con un peine”
(Profesor de Física y Química)
•    “¡Coge bien el compás, hija, que pareces tetrapléjica!”
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    “El americano” (cine).- 2,6 millones de espectadores.
2)    “¡Qué dilema!” (cine).- 1,6 millones.
3)    Antena 3 Noticias 1.- 1,6 millones.
4)    “Los Simpson”.- 1,5 millones.
5)    Telediario 1.- 1,5 millones.

-    Por cadenas estos programas lograron la mejor cuota de pantalla.
La 1: ‘La película de la semana: El americano’ (20.2%)
Antena 3: ‘Los Simpson -14:30h-’ (16.6%)
La Sexta’: ‘Policías en acción’ (10.9%)
Telecinco: ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ (9.4%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -13:00h-’ (8.8%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (7.1%)

-    El informativo con mejor share ha sido el domingo Antena 3 Noticias 1 con un 15,8%

-    El “minuto de oro” correspondió a la película “El Americano”; a las 23,47 horas la seguían 2.906.000 con un share del 24,1%.

-    Sobre la supresión de “El Gran Debate” han dicho en Telecinco “no se puede hacer un espacio político sin los políticos”. Extraña que el argumento salga de una cadena y de rechazo de una productora, que es capaz de hacer un programa diario de más de cuatro horas (“Sálvame”) sobre el mundo de la farándula y del artisteo sin faranduleros y artistas.

-    Pronto la tercera temporada de “Sherlock”; las anteriores, muy cortas, fueron emitidas por Antena 3. Muy buena.

-     Antena 3 estrena hoy “Vikingos”; la serie viene precedida de éxitos en otros países. He visto un capítulo en TDT; puede funcionar.

-    Un periodista herido es un potencial peligro en Twitter. César Vidal abandonaba esRadio hace unas semanas por diferencias con Federico Jiménez Losantos y el pasado viernes anunciaba en su perfil la marcha del Grupo Risa de esRadio. De confirmarse el comunicador y alma mater de esRadio sólo se quedaría acompañado por su inseparable Luis Herrero.

‘Me ha confirmado un miembro importante del Grupo Risa que se van de Es.Radio. Son muy buena gente. Que Dios los acompañe a donde vayan’, decía en su Twitter César Vidal el 2 de agosto. Una información que completaba al día siguiente indicando: ‘Y ahora que el Grupo Risa se ha ido de Es. Radio, ¿también arrancarán su retrato del pasillo? No van a ganar para huecos…’.
Y ahora que el Grupo Risa se ha ido de Es. Radio, ¿también arrancarán su retrato del pasillo? No van a ganar para huecos…
(Fuente: PRnoticias)

—————————

EL paseo nocturno de siempre con Bonifacio y sin “La Piolina”. Noche fresca y cielo un poco encapotado, aviso de un paréntesis de tiempo menos bueno para volver al buen camino a partir del jueves.
—————————

LAS FRASES
“Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos (CONFUCIO).
“Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal (TERESA DE CALCUTA)
————————-

LA MUSICA
Da la sensación de que adaptar temas internacionales al estilo y los ritmos de Brasil es una tarea bastante sencilla y de buenos resultados. Sucede también con la música cubana: una de las mejores versiones que yo he escuchado de un tema clásico de Isabel Pantoja, “Se me enamora el alma”, la interpretaba a ritmo de cha cha cha una orquesta de Manzanillo. Pero volviendo a lo de Brasil, aquí tenemos una gran versión de “Night & Day”, un clásico de la música USA interpretado con gracia singular por Bebel Gilberto:

————————-

EL HASTA LUEGO
Las temperaturas máximas descenderán hoy y en los cielos alternarán nubes y claros. El día no será de los mejores de la semana, como tampoco el de mañana; pero a partir del jueves la mejoría va a ser muy importante y recuperaremos el sol y los calores que han sido habituales en todo este estío. Las temperaturas extremas previstas para hoy son las siguientes:
-    Máxima de 23 grados.
-    Mínima de 13 grados.

La fiesta del Chamoso

Lunes, 5 de Agosto, 2013

SI el equipo de gobierno del concello de O Corgo (PP) fuese capaz de sacudirse los complejos y la influencia que sobre él tiene la oposición, la fiesta anual del río Chamoso podía convertirse en una de las romerías populares más importantes de Galicia. Aun así la edición de este fin de semana ha constituido un éxito rotundo.
P.
————————-

ALLI me fui a media mañana del domingo con mis nietos y mi hija Susana. La playa fluvial es una verdadera maravilla y este año ofrecía un especial buen aspecto con muchos chiringuitos para comer, beber, comprar y hasta atracciones de feria. Cuando llegamos estaba en plena actividad la malla, un número siempre agradecido y seguido por mucho público. Los forasteros hicieron cientos de fotografías.
Esta vez hubo más acampadas que nunca. Instalaciones algunas sofisticadas con sala de estar incorporada y en todas especial dedicación a la cocina; olía de maravilla.
Mis nietos quisieron bañarse, fueron los únicos que se atrevieron y se quejaban de la temperatura del agua, que estaba muy limpia pero fría.
Comí con ellos y con José Manuel Pol, que como siempre iba vestido por un enemigo. Yo me meto con él por el atavío, pero acepta las críticas con deportividad. Tomamos pulpo, churrasco y lacón. Antes José Manuel y yo nos tomamos un vermú, como corresponde a cualquier fiesta rural.
Mis nietos se subieron a un castillo hinchable y nos fuimos de compras: pulseras, pistolas llenas de luces y de alarmas y yo una camisa con muy buena pinta y barata: 10 euros. Por supuesto que no me olvidé del pan. Una panadería de Castro de Rey había instalado un puesto de venta. Buenísimo.
—————————

CONOCI en el Chamoso a Cristobal Rodríguez Fidalgo, que es uno de los atletas lucenses con mayor proyección, en la especialidad de pentalón moderno; va a ser su primera temporada en senior (en juveniles fue Campeón de España), ocupa el número 15 en el ranking mundial y prueba de sus posibilidades y de su gran futuro es que disfruta de una beca en el Centro de Alto Rendimiento de Barcelona. Además estudia tercero de arquitectura. Su ambición es ir a la Olimpiada de Brasil, aunque lo ve complicado, pero más asequible estar en Madrid 2020.
P.
—————————

SALUDE en la fiesta del Chamoso a Mario Outeiro, que es de la zona y el hombre fuerte del BNG en la Diputación de Lugo, y  al Dr. Peña que también es de O Corgo, aunque hizo gran parte de su carrera profesional en el Clínico de Madrid. Hace tiempo me envió un libro muy bonito sobre su parroquia y su gente, con abundante material gráfico. Ahora quiere publicar una historia del Hospital Clínico.
P.
————————–

ME entero del fallecimiento de Manolo Sández, un gran médico, una gran persona y durante muchos años alguien omnipresente en cualquier actividad cultural, lúdica o benéfica que se celebrase en Lugo.
Con él desaparece el último galeno de un grupo que hizo historia en Lugo y que promovió el Sanatorio de “La Milagrosa”: Pardo Ouro, Tomé, Pallares, Trallero… y ahora Manolo Sández. Da mucha pena que toda esta gente ya no esté y más que el nombre de muchos se pierda en una historia de Lugo tan mal contada y tan injusta casi siempre con los hombres que la han hecho.
P.
—————————–

SE incorporó Marta a la familia. Ya estamos todos. Fui a buscarla a la Estación de Autobuses, al coche de La Coruña a donde había llegado en Avión. La Estación de Autobuses daba pena, No había un alma.
Marta estará aquí hasta el sábado; tiene que regresar ese día a Madrid, pero volverá a Lugo el domingo. Me ha traído otra novela negra: “El oscuro invierno”, ópera primera del inglés Devid Mark. La ha editado Siruela, que probablemente es la que más se dedica a este género.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL sábado me refería aquí a las compras en las Canarias en los finales de los años 60 y principios de los 70. Había allí a centenares de artículos muchos más baratos que aquí y muchos, también baratos, que aquí ni se conocían.
En el mundo del deporte y del baloncesto especialmente, se extendió entonces el rumor de que los equipos canarios podían tener cierta protección arbitral porque a los colegiados les interesaba que hubiese equipos de las islas a los que ellos pudiesen ir a arbitrar. Al margen de que el viaje era muy atractivo, la posibilidad de compras y de hacer negocio con ellas también se manejaba. Naturalmente ese interés de los colegiados por las compras era extensible a los jugadores, técnicos y acompañantes de los equipos que viajaban a Las Palmas o Tenerife. Todavía tengo en la memoria el papelón hecho por un jugador del Breogán al que en los años 70 pillaron en la aduana con docenas de calculadores extraplanas que había fijado al cuerpo (piernas, brazos, tronco…) con cinta adhesiva. Cuando la Guardia Civil le descubrió le arrancaron todo sin muchos miramientos; los gritos de dolor se oían nítidamente.
También tengo en la memoria el nerviosismo del entonces entrenador del Breogán, José Antonio Santiso, cuando por los 70, tras jugar en Tenerife con el Universidad de Canarias, se compró un tomavistas que luego no tuvo ninguna dificultad para pasar por la aduana sin pagar ninguna tasa.
Pero los que sí sacaban especial partido a los productos canarios considerados de contrabando, eran los jugadores de los equipos canarios. Cuando el Náutico de Tenerife venía a Lugo a jugar con el Breogán, jugadores de ese equipo traían relojes, calculadores, gafas, tabaco… Se hospedaban en el Hotel Méndez Núñez y allí acudían docenas de compradores previamente advertidos de las ofertas; yo mismo fui más de una vez a hacerme allí con las últimas novedades a buen precio.
——————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “No me hables cuando estoy interrumpiéndote” (Profesor de Empresariales al alumno al que acaba de cortar un intervención)
•    “¿Con la Filosofía se puede curar la agresividad?”, pregunta un alumno.
(“No, pero la estupidez sí”, responde el profesor de Filosofía).
•    La profesora encarga un trabajo de investigación sobre alguien famoso. Un alumno propone a Carlos Sáinz, “el piloto”. Ella dice: “¿Piloto de qué? ¿De Iberia? ¿Los pilotos de Iberia son conocidos?”.
(Profesora de Periodismo).
•    Una alumna busca mal una palabra en el diccionario. La profesora le dice: “Busca otra vez. ¿Busca, “Sultán”, busca!”.
(Profesora de Inglés).
•    “¿Qué quieren: seguimos, descansamos o barra libre?”.
(Profesor de Matemáticas)
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    SUSO ARMESTO, sobre frecuencias radiofónicas:
Buenos días.
Efectivamente, la emisora de Ruiz Mateos era RadioLibertad, que sigue operativa con otros gestores. Radio Amanecer pertenece a una Iglesia Evangélica y tiene mucha difusión por Iberoamérica.
En todo el continente americano esta práctica es muy común y parece ser que hace tiempo que la venimos importando. En países como
Brasil, donde los Evangélicos tienen muchísimo poder, incluso a nivel político, con elevada representación en el parlamento, se informó del reiterado reparto de receptores entre la población indígena, preparados para recibir exclusivamente la frecuencia del predicador de turno. Cuando las baterías se agotaban, había que acudir a una reunión o a un culto para su renovación.
Lo que si me gustaría conocer es el criterio de concesión de emisoras a estas cadenas. Sorprende Radio María con presencia nacional. ¿Existe una reserva de espectro radioeléctrico solo para emisoras de este tipo? Si alguien lo sabe agradezco de antemano su respuesta.
Saludos a todos.

http://www.radioamanecermalaga.es/quienessomos.html

RESPUESTA.- Se agradece la información y no deja de sorprenderme lo que dices si se corresponde con la realidad, cosa que en principio no dudo.
Sobre el criterio de adjudicación de frecuencias:
•    No existe ninguna reserva especial para este tipo de emisoras.
•    La presencia nacional de Radio María parte de que una inmensa mayoría de estas emisoras no han sido adjudicadas oficialmente dentro del cupo que estos días nos interesa. En España hay cientos o miles de emisoras alegales. Más emisoras alegales que legales.
•    Si estas concesiones se hacen, como sería lógico, para informar, entretener y formar, no se debería facilitar ninguna a aquellas que no ofreciesen una programación con estos objetivos. Lamentablemente este tipo de emisoras dependientes de religiones suelen estar exclusivamente dedicadas a la propaganda, con excepción que yo sepa de Cope, que aunque pertenece a la Iglesia Católica, tiene una programación convencional, como  cualquier otra cadena y carente de sectarismo. Su apostolado es indirecto y cumple perfectamente son el objetivo de formar, informar y entretener.
-    PEPE BEETHOVEN descubre:
“Paco, quiero comunicarte que, estos días, está en Corgo un tal Miguel Ángel Otero, cuya familia es vecina tuya. Miguel Ángel tiene una tienda de tejidos aquí en Aluche y, además, su hermana, es una conocida escultora al haber realizado algunas tallas y vidrieras de la Catedral de La Almudena en Madrid. Supongo que ya lo sabías.”
RESPUESTA.- No tengo ningún vecino, que yo sepa, con pariente comerciante en Aluche o artista destacada en las obras de La Almudena. ¿Me puedes dar más datos?
-    PEPE BEETHOVEN ratifica:
“De paso, he leído la bitácora de hoy en la que Paco menciona a mi cuñado (q.e.p.d.) Antonio Cillero (técnico de Turismo y director, “de aquélla”, del Diario de Las Palmas). Años atrás, Paco ya nos había descrito su debut de “bolerista”, hecho (no evento, eh) que me confirmó mi hermana Carmina, amiga de Feni.
RESPUESTA.- Me alegro que confirmes la historia a través de tu hermana Carmina, señora por cierto muy guapa, que aquella noche también estaba con el grupo y, por lo tanto, comprobó mis habilidades canoras.
Por otro lado: “de aquella” tu cuñado no era todavía Director del Diario de Las Palmas, eso fue posterior. Entonces era Director de la Escuela de Turismo (o de hostelería) y por eso encabezaba la fiesta de los alumnos.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACION

-    Espacio Puenteaérea y Odessa Films, en colaboración con Prnoticias.com, organizan un curso trimestral para presentadores de televisión. La formación dará comienzo el próximo 1 de octubre y acabará el 19 de diciembre de este año 2013. Javier Reyero, Goyo González o Elena S. Sánchez serán algunas de las caras conocidas de la televisión que formarán parte del claustro de profesores.
La televisión sigue siendo uno de los soportes más dinámicos y con mayor movimiento del panorama audiovisual. Ahora no solo presentan Matías Prats, Pedro Piqueras o Susanna Griso, sino que las TDT’s e Internet han dado la posibilidad a presentadores, actores y periodistas de desarrollar su carrera profesional en imagen. Sin embargo, ser la cara visible de la información o el entretenimiento no se enseña en la Universidad, por mucho que cambien los planes educativos, y la formación continua es cada vez más necesaria en un sector, el nuestro, cada vez más exigente.
-    El director general de Atresmedia Televisión, Javier Bardají, ha realizado una entrevista para EFE que ha sido recogida por ‘La Razón’, en la que califica de ‘éxito’ la fusión de Antena 3 y laSexta en estos nueve meses de vida.
Javier Bardají explicaba, en relación a la mencionada fusión: ‘Sinceramente, creo que hemos trabajado bien y que la fusión ha sido un éxito. En tiempo récord hemos alcanzado los objetivos previstos en dos años. Antena 3 y laSexta viven su mejor momento. Son las únicas grandes cadenas que han crecido: laSexta, la que más, 1,3 puntos en el año, superando a Cuatro, mientras que Antena 3 mejora un punto. Como familia de canales, Atresmedia Televisión, con un canal menos que Mediaset, ha subido 3,7 puntos y es líder absoluto en ‘prime time’, tanto en audiencia como en ‘target’ comercial’.
Manteniendo su seña de identidad, laSexta ha sabido hacerse su hueco, afirma Bardají, ‘potenciado sus valores y mejorado lo que podía ser mejorado. LaSexta es ahora más Sexta que nunca’.
————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; después de un día de calor, la noche es fresca, pero estrellada. Oigo la radio; los programas deportivos son casi de relleno.
————————-

LAS FRASES
“Reza, pero no dejes de remar hacia la orilla” (ANONIMA).
“Trabaja en algo para que el diablo te encuentre siempre ocupado” (ANONIMA)
——————————

LA MUSICA
VIAJE musical al pasado, a la música que se bailaba en los años 20 con la Orquesta Astor, dirigida por Fred Rich. No se pierdan las fotografías

—————————-

EL HASTA LUEGO
PUES sigue el verano en su casi máximo esplendor. Salvo en algún caso puntual seguiremos esta semana con el buen tiempo (sol y temperaturas altas), preferentemente a partir del jueves.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Sol y alguna nubosidad especialmente por la mañana. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
-    Martes.- Sol y alguna nubosidad matinal. Máxima de 23 grados y mínima de 14.
-    Miércoles.- Sol, nubes y posibilidad de alguna precipitación a lo largo del día. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
-    Jueves.- Sol y algunas nubes. Máxima de 25 grados y mínima de 13.
-    Viernes.- Sol y subida notable de las temperaturas. Máxima de 28 grados y mínima de 13.
-    Sábado.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 13.
-    Domingo.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 14.
Recuerdo que las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas, se miden a la sombra. En el caso de esta semana que empieza esto quiere decir que al sol, todos o casi todos los días llegaremos a los 30 grados y en el fin de semana se superarán con creces.
Más no se puede pedir a este verano excepcional.

Error en el cambio

Domingo, 4 de Agosto, 2013

HACE tres o cuatro días hacía referencia EL PROGRESO al nuevo lío producido en la Comisión de Fiestas por el tema de los pagos de un sector de los empresarios que explotan los calderos y las casetas del pulpo. No era nueva la cosa; hace unas semanas eran un buen número a los que hubo que dar un ultimátum; ahora ha sido uno sólo. Pero a lo largo de estos dos últimos lustros situaciones como esta o parecida se han venido produciendo con cierta frecuencia. La culpa: el nuevo sistema que se empeñaron los nuevos gobernantes municipales en poner en práctica, suprimiendo el que hasta entonces, durante docenas de años, había producido excelentes resultados: se conseguía más dinero, estaba todo muy claro y nunca, al contrario de lo que sucede ahora, se había producido ningún problema de pago. Y era todo muy simple:
1)    Se hacía una subasta pública.
2)    Se llevaba el puesto el que, en público, ofrecía más.
3)    El pago de la parcela había que hacerlo en el mismo momento de la adjudicación. Sin el recibo de que se había ingresado el dinero no se expedía el documento que garantizaba la parcela.
Pero esto que era ejemplo y admiración de otros ayuntamientos (el de Orense por ejemplo vino a Lugo para conocer los pormenores de la fórmula) se lo cargaron los nuevos rectores de los festejos. Y no sería porque en su momento no se les advirtió de lo que se les vendría encima.
Antes era todo sencillo, claro y muy rentable. Ahora… pues ya lo ven.
——————————-

UNA excepción; pero bueno es que la Ley haga uso de sus armas. Leo en La Razón que un vecino de Dos Hermanas (Sevilla) ha sido imputado por un presunto delito de maltrato animal. La Guardia Civil descubrió que había matado al gato de su pareja para vengarse de ella; el muy salvaje “introdujo al animal en un saco y le propinó varios golpes contra el suelo hasta ocasionarle la muerte”
Hechos parecidos e incluso peores suceden con demasiada frecuencia, mientras que el delito tipificado por Ley queda impune. Según el artículo 337 del Código Penal, “el que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales”.
Las leyes en este sentido son en España mucho más suaves que en la mayoría de los países civilizados y por si esto no fuese suficiente, se aplican raramente. El caso que hoy contamos es la excepción que confirma la regla.
—————————

HABLO por teléfono con Xosé Luis Foxo para disculparme. No podré acudir hoy al Filandón de O Caurel, en la mayoría de cuyas ediciones últimas he estado. Varias son las circunstancias: acaba de llegar parte de mi familia de Madrid, esta tarde lo hará Marta y además quiero estar en la fiesta del río Chamoso.
Entiende Foxo las razones y me cuenta  que un año más el espectáculo está garantizado; además estarán presentes el Presidente de la Real Academia Gallega, Alonso Montero, y el cantante Amancio Prada, que serán distinguidos con la Tésera de O Caurel, un galardón por cierto muy bonito y original.
Del Filandón echaré de menos la fiesta de la madrugada del sábado al domingo, con una sesión gastronómica y artística en “O Pontón”, uno de los restaurantes más bonitos que he visto, al aire libre y junto a la ribera de un río de montaña precioso. La cena se cerraba siempre con una actuación de Foxo, su hijo Marco, su hija y su esposa Conchiña. En noche de estrellas, con buena temperatura, después de una comida agradable y con una copa en la mano, este pequeño concierto al que suelen sumarse espontáneamente otros comensales, es un espectáculo impagable.
——————————

¡VAYA con el “comedor” de Espenuca: lo conocía todo el mundo. También Nisak, que escribe:
“Espenuca era maderista y ganadero, mi padre me contó que era muy buen cliente de M. Díaz y Prieto y en una ocasión se atrevieron a invitarlo a comer.
Cuiña también era populista un rato.
En 1980 vi el primer aparato de vídeo -llamado magnetoscopio- en un bazar de Las Palmas, era muy habitual encargarle tabaco y radio cassettes de coche al amigo que se iba a hacer la mili allí, a Hoya Fría destinados bastantes lucenses. Para los que les gustaba el tabaco negro había dos marcas que dejaban a uno sin aliento al exhalar el humo, una se llamaba Mecánicos o algo así y la otra se llamaba Kruger.
NOTA DE PACO RIVERA.-  Conocí el Kruger y una especie de Farias llamados “tagarninas” que podían “romper” los pulmones de los no avezados
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
UN día de las fiestas de San Froilán de 1969, y cuando estaba tomando algo en uno de los bares de la calle de los vinos, noté como un joven más o menos de mi edad me miraba con insistencia; no le conocía de nada y apostaría a que ni siquiera era de Lugo. Al cabo de un rato supe más de él porque se acercó a mí para decirme “si yo era la misma persona que el verano pasado estaba cantando en la sala de la Feria del Atlántico, en Las Palmas”. Sí era yo y la cosa requiere una explicación. Una de las muchas buenas noches de aquel verano nos llevó a un grupo de familiares y amigos a tomar unas copas y a bailar en una sala de espectáculos que funcionaba en el recinto de la llamada Feria del Atlántico, una manifestación comercial bastante famosa entonces. En el grupo en el que yo iba, estaba una prima política, Efigenia Sánchez, que en aquel entonces acababa de ingresar en los coros de RTVE y con anterioridad era conocida en los ambientes musicales de las islas por su pertenencia muy significada a una de las más importantes corales de allí. Se dio la circunstancia de que el pianista del local era el director de la coral y que le faltó tiempo para invitar a Feni a que interpretase algunas canciones, cosa que hizo en un ambiente todavía íntimo porque era primera hora y en la sala no había más de medio centenar de personas. El clima familiar y probablemente una copa de más me llevó a formar parte del show. Cuando Feni acabó me ofrecí voluntario para seguir animando la cosa, en medio de los gritos de ánimo de mi numeroso grupo de amigos y familiares. Recuerdo que el pianista me dio un libro titulado algo así como “Las mil mejores melodías en castellano” y me arranqué con dos o tres canciones sin mayores problemas. Pero aquí no se acaba la cosa, porque hubo otro hecho curioso para los lucenses que estábamos allí. En un momento de mi “recital” veo como por la puerta de acceso a la sala aparece un grupo muy numeroso de gente joven, probablemente cerca de un centenar; al frente de él un hombre relativamente joven, muy calvo y con una cara que se me hizo conocidísima. Tardé un rato en identificarlo por la poca luz, pero a medida que se acerca para sentarse al lado del pequeño escenario, no tuve la mínima duda: se trataba del abogado lucenses Antonio Cillero, hermano de Marina Cillero, tío de José Cillero, el actual Secretario de la Diputación, y casado con una hermana de nuestro Pepe Beethoven. Antonio, que en la cultura lucense había tenido una notable actividad como director teatral, llevaba unos cuantos años, no muchos, residiendo en Las Palmas. Excuso decirles que su sorpresa al verme allí cantando fue superior a la mía mientras no le expliqué lo ocurrido. También él tuvo cosas que contarme, porque el grupo que encabezaba estaba integrado por alumnos de la Escuela de Hostelería (¿o tal vez de Turismo?, que ya no recuerdo bien) de Las Palmas, de la que Antonio Cillero era entonces director. Estaban celebrando una fiesta de fin de curso.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Esto es inaudito. Como en el programa de Lobatón, que se van a comprar tabaco y luego ya  no vuelven”.
(Profesor de Arte a un alumno que llega media hora tarde).
•    “Si son legales…”.
(Profesor a alumno que le pide permiso para salir a tomarse unas pastillas).
•    “Niño, cuando estés en COU te voy a matar”.
(Profesor a un niño de 10 años que se equivoca de aula e interrumpe al profesor que de clase a los mayores).
•    “¿Qué coño querrá ahora el salido este?”.
(Profesor de Filosofía, muy bajo pero lo escucha la clase, cuando entra en e aula el director del centro).
•    “Y ahora bajo a estrangular al del coche”.
(Profesor de Física tras aguantar los pitidos de un automóvil que perturban la clase).
——————————

PARA sonreír. Enviados por lectores:
•    Ayer mi profesor se comió, ¡ Doce chorizos y seis botellas de mencía !
¡ Ah, caray, me gustaría conocer a tu profesor !
¡ Pues, corre porque hoy lo entierran.
•    Oiga señor, quiero decirle que yo estoy enamorado de su hija y no por el dinero.
- ¿Y de cuál de las cuatro?
- Ah pues, de cualquiera, de cualquiera.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    CHELO, pide:
“Por favor Paco, rectifique Praia fluvial do Corgo, non de Adai. Grazas.”
RESPUESTA.- Hecho.
-    AMIGO DE LAS ONDAS, rectifica:
“La emisora de Ruiz Mateos en Madrid, era Radio Libertad.”
RESPUESTA.- Pues yo juraría… pero no se debe jurar; sobre todo por una cosa tan tonta.
¿Entonces lo de Radio Amanecer?
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    Futbol: Barcelona-Santos.- 2,2 millones de espectadores.
2)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
3)    “Los Simpson”.- 1,8 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
5)    Telediario 1.- 1,8 millones.

-    Aunque no estuvieron entre los cinco más vistos, en el primer time destacaron el “Deluxe” (1,4 millones de espectadores.) y el partido de la selección femenina de waterpolo (1,2 millones).

-    Sigue la exportación de “Lo sabe, no lo sabe”, el programa que produce Mandarina de la que es máximo responsable el lucense Pedro Revaldería. Portugal ha comprado el modelo y hará próximamente una versión de él.

-    “Gran reserva. El origen” se despide tras el verano y no volverá. “Gran Reserva” funcionó muy bien, pero con esta fórmula no.

-    Enrique Cerezo, Presidente del Atlético de Madrid está echando una mano importante Intereconomía. Entre otras cosas le cede en excelentes condiciones una parte de su catálogo de películas, que es el más importante de España.

-    “Abre los ojos… y mira” es el título del programa que presentado por Emma García sustituirá a partir de septiembre a “El Gran Debate”. Así explica Vertele el contenido del nuego espacio:
Debate, sorpresas solidarias, noticias increíbles, entrevistas al “personaje de la semana”, dating y reality. Todos estos géneros formarán parte de Abre los ojos… y mira, nuevo programa presentado por Emma García que Telecinco prepara para las noches de los sábados y que estrenará en septiembre, según informa Mediaset en una nota informativa.
Este nuevo formato de larga duración reemplazará en la noche del sábado a El Gran Debate, que se despide de la audiencia tras el verano, como ya avanzó Vertele.
El formato producido por la cadena en colaboración con La Fábrica de la Tele pondrá sobre la mesa de debate los asuntos que más afectan a la vida cotidiana de los espectadores, como conflictos sentimentales o problemas entre padres e hijos, entre otros asuntos.
Un dating para ayudar a encontrar pareja, demostraciones de peculiares habilidades de personas anónimas, las noticias más curiosas protagonizadas por los personajes más extraños y una entrevista con el protagonista de la semana completarán los contenidos.
Además, en Abre los ojos… y mira, un grupo de personas con sobrepeso se someterá a un programa de alimentación asesorado por un equipo de médicos, dietistas y psicólogos. El programa pondrá la televisión al servicio de los espectadores a través de una sección a la que podrán acudir personas que quieran sorprender de manera especial a un ser querido o que deseen ayudar a quienes estén pasando por necesidades económicas.
————————

EL paseo nocturno fue esta ver con Bonifacio y con mi nieta Marta. “La Piolina” no acudió a la cita. El sábado lo pasó por sabe Dios donde.
El temperatura tirando a baja y el cielo completamente despejado.
————————-

LAS FRASES

“Proponte ser benévolo con los jóvenes, compasivo con los ancianos, comprensivo con los que se esfuerzan, tolerante con los débiles y los equivocados. Alguna vez en la vida habrás sido todo eso” (ANONIMA).
“Una generación hace pompas de jaboón; la siguiente las rompe” (OLIVER WENDELL HOLMES)
—————————–

LA MUSICA
Mediados de los años 60, amparada primero en la fama de su padre, pero demostrando después que por sí sola podía hacer cosas interesantes, Nancy Sinatra se adueñaba de las listas de éxito y de las pistas de las incipientes discotecas. Su “These Noots Are Made for Walkin” (“Estas botas son para caminar”), sigue siendo un número importante de la música pop.

———————————

EL HASTA LUEGO
Día de verano el que hoy domingo nos espera con sol y temperaturas superiores a las de ayer. Las extremas previstas son:

-    Máxima de 28 grados a la sombra, lo que quiere decir que al sol se superarán con creces los 30 grados.
-    Mínima de 13 grados.

¡Habemus frecuencias!

Sábado, 3 de Agosto, 2013

AYER la Xunta de Galicia concedía cerca de un centenar de frecuencias de radio, de las cuales a la provincia de Lugo corresponden 25 y de ellas 4 a Lugo ciudad.
Si las cosas se hacen como Dios manda, se crearán en nuestra autonomía gracias a estas concesiones unos 400 puestos de trabajo. Pero ya saben ustedes que a Dios (y ya no les digo nada a la Xunta) no siempre se les hace caso. Ya he visto en la relación de concesiones alguna empresa que CON TODA SEGURIDAD va a ser muy difícil que emplee a nadie.
¿Y qué se va a hacer con estas emisoras? Pues como una mayoría ya tienen representación aquí, y amplia, lo normal sería que se dedicasen a programación local; a hacer radio local que es lo que ahora se necesita como el comer; para saber cosas de Madrid desde Madrid, por ejemplo, sobran alternativas.
La relación de concesionarios es susceptible de montones de análisis y de comentarios y con el tiempo los iremos haciendo. De momento sepan quienes son las empresas que explotarán las frecuencias lucenses; por cierto hay algunas totalmente desconocidas para mí y otras que chocan. Por ejemplo hay varias concesiones a Radio Amanecer, que hasta hace poco era una emisora pequeñita que Ruiz Mateos tenía en Madrid y de la que se ha desprendido.
Estas son, por localidades, las frecuencias adjudicadas en Lugo:
•    BECERREA,  2 frecuencias a Kiss FM y Radio Amanecer
•    CHANTADA, 2 frecuencias a Cope y Kiss FM.
•    FONSAGRADA, 2 frecuencias a Kiss FM y Radio Amanecer.
•    FOZ, 2 frecuencias a EL PROGRESO DE LUGO y Radio Publi S.A.
•    LUGO, 4 frecuencias a EL PROGRESO DE LUGO, Radio Lugo, Uniprex (Onda Cero) y VG Radio.
•    MONFORTE, 2 frecuencias a VG Radio y Uniprex (Onda Cero)
•    NAVIA DE SUARNA, 1 frecuencia a Iniciativa Gallega.
•    PALAS DE REY, 2 frecuencias a Editorial Compostela e Iniciativa Gallega.
•    QUIROGA, 1 frecuencia a Iniciativa de Promoción.
•    RIBADEO, 1 frecuencia a Uniprex (Onda Cero)
•    SARRIA, 2 frecuencias a Cope y Libertad Digital.
•    VILLALBA, 1 frecuencia VG Radio.
•    VIVEIRO, 3 frecuencias a VG Radio, EL PROGRESO DE LUGO y  Cope.
——————————

YA sé los motivos; el jueves Carlos Herrera llamó payaso y chalao a Jose Manuel Beiras y el viernes en diversas tertulias radiofónicas destacaron que el nacionalista gallego había querido sacar provecho político de la tragedia ferroviaria de Santiago, convirtiéndola “en un segundo Prestige”.
————————-

COMO siempre, fue sacar un tema, pedir colaboración e inmediatamente recibirlas. Ayer hablábamos de “tragones” y pedíamos historias relacionadas con apuestas y comidas pantagruélicas. Nos hablaban de “Espenuca” un personaje en la zona de Castro. Maloca, lo conocía y escribía ayer:
“Conocí personalmente a Espenuca, aunque no llegué a tratarlo, pero sí son verdad sus excesos gastronómicos, en los que solía estar acompañado por un vecino de Castro, cuyo nombre no viene al caso. Cuando murió Espenuca se dijo que había sido a causa de una de sus ‘enchedolas’. Eso sí, era un hombre de complexión muy fuerte y elevada estatura; se dedicaba, creo recordar a comprar madera, junto con la persona a la que antes me refería.”
También Irene conocía al personaje, aunque su profesión según ella no coincide con la de Maloca, “tenía ganado”. Sobre su muerte, parece ser que se lo llevó la “terrible y cruel enfermedad”.
Irene también conoció a otro personaje con buenas tragaderas: se comió, por una apuesta, la boina de un vecino.
Anímense a mandar más historias sobre este tema.
————————

DESCONOZO lo que opinarán los que conocen bien los arenales lucenses y que han mitificado justamente algunos como el de Las Catedrales, cuando lean que El País, ayer, destacaba la de Esteiro (Ayuntamiento de Xove)
como la mejor playa del litoral lucense y una de las mejores del norte de España.
————————–

PARTE de la mañana de ayer me la pasé hablando de música con Antonio Queija, que se ha convertido, a pesar de que nació en Cuba, en un experto en música gallega y en compositores gallegos. Me sorprendió con amplia documentación, partituras incluidas, de compositores de fuera de Galicia e incluso extranjeros, que han compuesto temas gallegos de extraordinaria calidad.
Después de dejar a Antonio me acerqué al parque para saludar a Manel y a su esposa, a María I, a Dosita y a Burranzán, cuatro asiduos del blog que habían quedado para tomar unas cañas. Me tuve que ir pronto a hacer compras, porque el núcleo más numeroso de la familia madrileña llegaba por la tarde, como así fue.
————————-

HE cenado fuera con mi familia; mis nietos dieron buena cuenta de unas estupendas truchas con patatas fritas y ensalada. Hubo otras cosas, pero a ellos prefirieron el pescado.
————————-

NO se olviden de que mañana se celebra en la Plaza Fluvial de Aday la fiesta del río Chamoso. Muy recomendable.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
POR finales de los años 60 las Canarias eran el paraíso de las compras, sobre todo de artículos relacionados con la electrónica, la electricidad, la imagen, los fumadores y la bebida. En aquel verano del 69, en el que yo me pasé allí más de un mes, uno de los alicientes al visitar las islas eran las compras, a las que no nos sustrajimos, entre los que queríamos para nosotros y los encargos que llevábamos, hubiéramos necesitado un avión para el transporte.
Han pasado más de 40 años y sería incapaz de manejar cifras exactas, pero si puede dar una idea de los precios: muchas cosas costaban la mitad, otras la cuarta parte y otras todavía mucho menos. En algunos casos ni siquiera había referencias, sencillamente porque eran objetos que aquí se podían encontrar muy difícilmente ni pagando un alto precio. Era el caso, por ejemplo, de los aparatos digitales, empezando por los relojes.
Las compras relacionadas con la electrónica, el sonido, la relojería, la óptica (las gafas Ray-Ban eran regaladas en comparación con los precios de aquí) y similares, era recomendable adquirirlas en establecimientos acreditados para evitar falsificaciones y más concretamente en una cadena de bazares llamada Maya, a la que acudimos con un familiar de allí que les conocía. ¿Qué compramos? Pues lo más importante un tomavistas (en la península eran inasequibles), relojes, aparatos de radio de transistores, gafas, radiocasetes (aquí también carísimos entonces) y una cámara fotográfica.
En otro orden de cosas, las telas exóticas se podían encontrar en una cadena que se llamaba “El Kilo” y en el que vendían al peso.
Adquisición inusual y sin ningún destino en principio, fueron unos botones de hueso (decían que eran de marfil, pero lo dudo por su precio) que representaban imágenes chinas en relieve y con vistosos colores. De regreso a Lugo tuve una feliz idea: utilicé los botones para confeccionar con ellos un collar, una pulsera, unos pendientes y una sortija. Me lo hicieron en modesto y aquello se convirtió en una obra de arte. Tuvieron el conjunto expuesto en su escaparate varios días y sé de un abogado lucense, muy adinerado y caprichoso,  que quiso comprarlo “al precio que fuese”. Se lo regalé a mi mujer cuando nació mi primera hija. Y todavía no hace mucho en Madrid, en una fiesta, a mi hija Susana que los lucía, fueron varias señoras a interesarse por aquel trabajo que, partiendo de unos botones chinos de “cuatro duros” han dado un excelente juego.
No podemos dejar a un lado en el tema compras canarias las bebidas alcohólicas. Los güisquis y el trabajo preferentemente, mucho más baratos que aquí, pero además de marcas desconocidas. En el caso del tabaco llamaban especialmente la atención unos rubios egipcios, muy suaves, de forma ovalada y con un nombre exótico: “Abdullah”. Pero los que a mis amigos de Lugo llamaron más la atención fueron unos llamados, creo, “More”; eran cigarrillos de colores, largos y muy delgados, que parecían especialmente indicados para las damas.
Todas esas compras y muchas más que ahora no recuerdo, nos hicieron pasar un viaje de regreso con los nervios a flor de piel. Nos habían asustado con los problemas que podían surgir en la aduana y con la advertencia “si os pillan se os pueden quedar con todo o haceros pagar una pequeña fortuna”. Al llegar a la aduana a Madrid, en tránsito hacia Santiago, tomé la decisión de no correr ningún riesgo y en cuanto me hicieron la fatídica pregunta: “¿Tiene algo que declarar?”, opté por una respuesta que no me comprometía: “No creo que lo que lleve pueda ser considerado como contrabando; es la primera vez que viajo a Canarias y compré lo habitual en estos casos; ya sabe”. El agente nos miró, cogió una tiza, hizo unas cruces en las maletas y nos dijo: “Pueden seguir”. Pero como el viaje ha dado para contar más cosas, pues mañana más.
—————————–

EL pasado sábado entrevistaba en EL PROGRESO al Presidente de la Federación Gallega de Asociaciones de Vecinos, Jesús Vázquez, que no tuvo inconveniente en hacer un juicio de valor sobre políticos del pasado y del presente, tras poner de relieve que en la actualidad se entendía especialmente bien con el presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro. Y luego citó a otros que por diversas cualidades le han llamado o le llaman la atención. La lista quedó fuera por falta de espacio y creo que puede interesarles conocerla, con la correspondiente opinión de Jesús Vázquez:
-    José Luis Barreiro me parece el más completo que ha producido Galicia.
-    Vázquez Portomeñe y Sanchez Castiñeiras, los mejores oradores.
-    Como técnicos Suárez Vence y Tomás Notario.
-    Populistas, en el mejor sentido de la palabra, José Luis Barreiro, José Manuel Barreiro, Celestino Torres, Cordeiro, Vicente Quiroga y Orozco.
-     Franqueira, inteligente y con visión de futuro.
-    Manuel Fraga, el número uno en el aspecto intelectual
-    Político refrendado por las urnas de elección en elección, sin duda, Francisco Cacharro
-    Buena persona, Serafín Pena Souto.
———————————–

MIGUEL Cancio, me envía un largo artículo sobre Concha García Campoy, del que reproduzco su comienzo:
“Ha sido, para mí y para mucha más gente, un verdadero mazazo escuchar, por la radio, la muerte de la joven (54 años), muy conocida y reconocida periodista, guapa, simpática y muy trabajadora Concha García Campoy, y después de resistir ejemplarmente, como una jabata, contra la mala leucemia que sufrió, y que llevó con gran fuerza y entereza al mostrarse alegre, positiva y con ánimo, aun estando gravemente enferma y al hacer público, con una sonrisa en los labios, tras su recaída, que lucharía sin tregua por ponerse bien, por todos los que la querían y para volver a estar junto a su audiencia y dar las más efusivas gracias a tantas personas de toda España que le estaban mostrando su firme apoyo, que venían preocupándose por ella, por su salud.

Esta excelente, muy loable actitud de Concha García Campoy, ante su muy grave enfermedad, ha sido/es muy positiva y necesaria para, como personalidad publica y muy conocida que era, motivar, arropar, animar a otros enfermos que tienen esta y otras enfermedades muy graves, a los enfermos más graves, más desprotegidos, que acuden a las consultas, los hospitales, centros asistenciales y que merecen todo nuestro apoyo como sus familias, y, por supuesto, el mejor apoyo científico-técnico, profesional y, sobre todo, humano, muy humano, profundamente humano (que se echa mucho en falta, brilla por su ausencia) del sistema sanitario y asistencial público y privado, y también del necesario, justo y muy importante voluntariado y que hay que potenciar mucho más y a todos los niveles, pues, es muy bueno para los enfermos más graves, más desprotegidos pero también para los ciudadanos que, sin estar enfermos, están muy solos, con graves problemas y desprotegidos, y también es muy bueno para los voluntarios, para mejorar su calidad de vida, la de los que los rodean y la de los demás…”
————————

MIGUEL Cancio es un personaje en Galicia; profesor de la facultad de Santiago, se desenvuelve como pez en el agua en los medios informativos, especialmente en la radio y en la televisión, en el que sus intervenciones ilustran y entretienen. Le conocí en los inicios de los años 80, en unas jornadas sobre la radio que en La Coruña organizó Manolo Lombao, entonces director de RNE en Galicia. Luego Cancio, como promotor aquí del nudismo estuvo muy presente en los medios de difusión. A mí me cae muy bien.
Para quienes quiera seguirlo por Internet, informo sobre su página wed y su blog:
-    Página web: miguelcancio.com
-    Blog: miguelcancio.blogspot.com
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Si después de la primera hora ya tiene que ir al servicio, pues, hombre, póngase un Dodotis”.
(Profesor de Matemáticas).
•    “¿Ha terminado ya la toilette de sus prótesis oculares?”.
(Profesor de Anatomía dirigiéndose a una alumna que está limpiando sus gafas).
•    “¿Qué, Ceballos, nos estamos despejando?”.
(Profesor de Literatura a un alumno que se estira y despereza).
•    “Señorita, como se le vuelva a caer el bolígrafo, le saco los ojos y se lo meto dentro”.
(Profesor de Matemáticas).
•    “Parece que ha pasado por aquí Tarzán”.
(Profesor de Informática, al escuchar unos gritos fuera del aula).
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Arrow” (22,40h).- 2,3 millones de espectadores.
2)    “Arrow” (23,15h).- 2,2 millones.
3)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
5)    “Los Simpson”.- 1,9 millones.

-    Por cadenas estos programas consiguieron la mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19%)
Telecinco: ‘Sálvame diario’ (16.7%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ -00.15- (12.3%)
La 1: ‘Corazón’ (11.2%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (8.6%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.2%)

-    El informativo con mejor share correspondió a Antena 3 Noticias 1 con un 15,8%.

-    El “minuto de oro” fue para “Arrow”; a las 23,32 veían la serie 2.621.000 espectadores con un share del 18,8%

-    Lo más significativo del día: además del merecido éxito de “Arrow” (vi las cuatro últimas entregas y es un producto muy interesante) es que Antena 3 acaparó todos los puestos de los cinco programas más vistos, dejado fuera, por ejemplo, a “Campamento de Verano”.

-    Mediaset mueve ficha tras el fichaje de Josep Pedrerol por laSexta y prepara Tiki-Taka, un nuevo programa de tertulia deportiva para Cuatro y Energy con el equipo de Futboleros, según informa Mediaset en una nota informativa.
Este espacio llegará con el inicio de la nueva temporada de Liga BBVA, en septiembre. De emisión diaria, se emitirá en Cuatro una vez a la semana, nada más terminar cada nuevo partido emitido en abierto, mientras que el resto de la semana se ofrecerá en el late night del canal masculino del grupo. Del programa se encargarán Felipe del Campo, hasta hace unas horas director de Marca TV y el equipo de “Futboleros” de la mis extinta cadena (Fuente: Vertele)

-    Antena 3 ha cerrado la compra de La cúpula (Under the dome). La cadena ha comenzado a anunciar el próximo estreno en España de esta ficción, basada en la novela homónima de Stephen King, y que pasa por ser uno de los grandes éxitos veraniegos en Estados Unidos. Su llegada a nuestro país llega tras conocerse la renovación en la CBS por una segunda temporada.(Fuente: Vertele)
Así, La cúpula se convierte en la última adquisición de Atresmedia en materia de ficción estadounidense, y se une a una cartera de productos que incluye a Arrow, Érase una vez, actualmente en emisión
————————–

TRAS el paseo con Bonifacio y “La Piolina” regreso a casa ya pasadas las dos de la madrugada. Escucho en la radio que hoy se celebra el descenso del Sella; curioso: una prueba deportiva que durante lustros acaparó mucho la atención y que en la actualidad, al menos en cuanto a promoción, ha perdido fuerza. Yo no había oído hablar de esta edición hasta ahora.
Sobre la noche: fresca, pero con el cielo despejado.
———————–

LAS FRASES
“Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas” (JEAN JACQUES ROUSSEAU)
“La gente que deja el hábito de fumar, suele reemplazarlo por otro… como el jactarse de haberlo hecho” (ANONIMA)
————————

LA MUSICA
“Tick Tock” con el grupo “The Boppers”. El rock más clásico y la más clásica estética

—————————-

EL HASTA LUEGO

Fin de semana climatológicamente muy agradable, seguiremos con tiempo de verano tanto el sábado como el domingo, pero con una anomalía en relación con los días pasados: bajarán bastante las mínimas lo que quiere decir que hará fresco en cuanto se ponga el sol. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:

-    Máxima de 26 grados.
-    Mínima de 10 grados

Buenos y raros comedores

Viernes, 2 de Agosto, 2013

LO que ayer conté en “El baúl de los recuerdos” supongo que ha suscitado la curiosidad de algunos de los habituales y, en este caso, ha animado a Nisak a añadir a las historias que yo contaba esta que la verdad está muy bien:
“Cerca de Castro, en Loentia -pueblo de triste actualidad estos días- vivía un maderista al que llamaban Espenuca. Aquí van tres “actuaciones” suyas: En una feria de Castro se dijo que engulló 18 raciones de pulpo antes de ser trasladado al Xeral y dejar impresionado al personal que le realizó el lavado de estómago. Se dice que en Castro de Rey se apostó con un sargento de la Benemérita a ver quién se comía más bistecs, resultado 30 a 29 a favor de Espenuca. En ese mismo bar de Castro de Rey se dice que se desayunó un latón de sardinas -de los de antes- y cuando terminó se bebió el aceite.
NOTA DE PACO RIVERA.- Si algunos de los lectores conocen casos de este tipo, sería de agradecer que nos los enviasen.
————————

ALGUNO me ha adivinado el pensamiento porque después de escribir lo de arriba “Bananero Maduro” contaba:
“Pues para buen  “Carpanta”, y aunque muchos no se lo crean , en Lugo vive el señor D.E.A. que se comió la hoja de lata pequeña de unas conservas de sardinas. Empleó un esmeril con el que pulió la lata y la volvió a virutas . Desconozco si las sardinas, eran el complemento.
Conozco al señor que se comió el queso y que estuvo al borde de la muerte.
Buen provecho.
——————————-

ME despierto, más o menos ocho de la mañana del jueves, escuchando como Carlos Herrera, habitualmente comedido en sus expresiones hacia otra gente, llamaba a alguien payaso y chalao. Trato de saber cuál es el destinatario y pronto concreta: José Manuel Beiras. ¿Qué habrá dicho o hecho?
————————

DESPUES de ver la actuación de este colega de Bonifacio he intentado que tomase ejemplo. Pero de momento no está mucho por la labor.

————————

RECIBI un correo de Antonio Lence Moreno, el lucense de Miranda que hasta al frente de “Viena Capellanes”, una de las más antiguas e importantes cadenas de restaurantes y pastelerías de Madrid. Se viene a pasar unos días a su casa de Lugo y quedé con él para vernos y “tomar algo”. No dejaré pasar la oportunidad de una entrevista con él.
————————–

Y este mediodía tomaré una caña con Antonio Queijo Uz, el pianista nacido en Cuba y ahora tan gallego como el que más. Tengo pendiente con él una audición en privado, pero hoy nos limitaremos a hablar de música y de saber cómo ha logrado convertirse uno de los pianistas con mayor repertorio de partituras de compositores gallegos.
—————————-

HABLABA ayer aquí de como la crisis ha repercutido en los cuidados a las mascotas, Dosita, La Umbral del Agro, añade a lo dicho aquí:
“Y esto va para don Paco, el cual nos hablaba arriba de cómo, debido a la crisis, se han reducido las visitas al veterinario, aumentado los sacrificios de las mascotas con enfermedades crónicas que exigen un tratamiento [digamos, más propiamente, un "desembolso"] continuado.
Sin ánimo de entrar en cuartos y minutas ( las cuales, como bien comprenderá, conozco al dedillo por ser usuaria recuncante de tales servicios), hasta hace poco más de treinta años los perros de Lugo no cataban más veterinario que el que les ponía la “indición” para que no rabiaran; ni tampoco más vacunas ni noticia de la naturaleza y tratamiento de aquellos males que se los llevaban al hoyo, a veces, con tiro de gracia añadido.
Por todo ello, es bien verdad que salían “más baratos”… Por riba, y aunque no alcanzaran la intelectualidad pues no se inventara el “pienso”, comían de las sobras de la casa y hasta podían salir solos al paseo sin temor a que los atropellara un carro. Y unos morían de viejos y otros, polo camiño (más o menos, como ahora).
Pero, amigo, no hay enfermedad más crónica que la de los años…! En doce, dicen que anda la media, aunque hoy en día ésta tiende a superarse con creces en razón del tamaño, la raza y, sobre todo, la atención veterinaria.
Una vez, dijo aquí doña Eulalia que no era cuestión de “durar”, sino de “vivir”… Aparte la billetera, el cariño y la querencia que cada cual sienta por su mascota, hay un terrible momento sobre el que se suele pasar de puntillas: el de la decisión más dolorosa que a un amo se le pueda plantear y que no siempre cuenta con la comprensión del “profesional”, ávido por hacer caja…
Pero este es otro tema del que algún día me gustaría hablar.
Conste en acta que ese problema no tiene nada que ver conmigo ni con mis jurrapinhas que, a Dios gracias, van tirando del carro y de los años. Tampoco sería la primera vez que hubiera de pasar por el horrible trago de decidir sobre sus vidas, y no por cuestiones monetarias -pues, como quien dice, me quitaría hasta de comer-, sino por evitarles una agonía innecesaria e irreversible.”
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
VUELVO a hablar de veraneos. Ya me he referido a los de mi infancia, de mi juventud y de mis años de soltero. Todos en Lugo o en la costa de Lugo (Barreiros, Vivero, San Ciprián…) y a veces en pueblos del interior como Guitiriz y Rabade. La primera vez que salí de Lugo en el verano y me fui a un sitio lejos coincidió con el estío de 1969 y el destino fueron las islas Canarias para visitar a mi familia política, a la mayoría de cuyos componentes no había visto nunca; era numerosa y variada; había desde un policía local de Las Palmas a una importante cantante, solista de los coros de RTVE, pasando por empleados de banca, comerciantes, funcionarios…
Estuvimos un mes entre Las Palmas y Tenerife, continuamente agasajados por la hospitalaria gente canaria y en especial por nuestros familiares. Fueron también días de muchas salidas nocturnas y visitas a locales de ocio. Recuerdo especialmente el situado en un alto que dominaba toda la ciudad de Las Palmas, con una pista de baile y jardines al aire libre y una cantante americana que se acompañaba al piano y cuyo repertorio coincidía plenamente con mis gustos. Allí, con una temperatura de poco más de 20 grados, unos “ronitos” y buena compañía nos dio el alba. La playa fue otro de los alicientes, aunque encontré el agua más fría de lo que esperaba y me sorprendió que en la ciudad de Las Palmas el sol en los meses de verano no fuese frecuente. Sobre Las Canteras se estacionaba una nube conocida por “panza de burro”, que desaparecía en cuando uno se dirigía hacia el sur. La “panza de burro” era un peligro para los no avisados: los rayos del sol se colaban lo mismo y eran muchas las posibilidades de insolación.
Lo que peor llevé fue el tema de las comidas; acostumbrado a la carne, al pescado y al pan de aquí, también al estilo de cocina, no se puede decir que almuerzos y cenas fueran especialmente gratificantes, pero todos los otros muchos atractivos y afectos lo  compensaban.
Me sorprendió el aguante de los canarios a la hora de las copas. La bebida más habitual era ron (“Areucas” o “El Isleño”) manchado con Pepsi (no con Coca Cola como aquí). Lo de “manchado” no es una exageración; la cantidad de alcohol superaba a la de Pepsi. Otra bebida habitual era el güisqui con Seven Up. Cada vez que salíamos por la noche me asombraba de lo que bebían y lo bien que aguantaban mis acompañantes; me explicaban que el clima  y el estar al nivel del mar reducía los efectos del alcohol; más adelante pude ver otros comportamientos parecidos de, por ejemplo, gente de Cuba con la que alterné y que también se lo bebía todo sin pestañear.
El tema de este primer veraneo en Canarias da para mucho. MAÑANA SIGO.
—————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Podéis llamarme macho, porque lo soy”.
(Profesor de Educación Física)
•    “Las personas calvas, gordas y con barba presentan una mayor cualidad sexual”.
(Profesor de Ciencias Naturales que es calvo, gordo y con barba).
•    “No, si de eso estoy tan flaco”.
(Profesor de Estadística cuando un alumno, entre un murmullo generalizado, dice “¡Joder!”.
•    “Como no te calles te voy a modificar el cromosoma a ti también”.
(Profesor de Biología).
•    “¿Pero usted qué se cree? ¿Qué esto es Alcampo y se entra y se sale cuando a uno le da la gana?
(Profesor de Arquitectura a un alumno que llega tarde)
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    JOEL HORTAS, más sobre Los Alesandi:
1.    Paco.-
Claro que recuerdo que estuviste en el salón de actos de Sindicatos aquel
16 de Enero de 1965. Llevabas un armatoste de magnetofón para grabar lo que días más tarde se emitió en EA-J68, Radio Lugo. Lo que no recordaba era quien nos había presentado en El Círculo. Otra de las personas que estuvo fue precisamente el recordado, q.e.p,d., fotógrafo Vega, cuyas fotos editó en El Progreso y cedió al diario La Noche de Santiago de Compostela, que también se hizo eco de la noticia. Mientras yo estuve en Los Alesandi, que fue poco tiempo, no llegó al año, un día les contaré las razones de ello, nunca he grabado nada con los Alesandi, más que lo que tú registraste aquel Enero.
Otra cosa: Juan, al igual que Culís, (hace días puse erróneamente Colís, así como De Cabo, en vez de Pepe Beethoven, por cuyos lapsus he sido llamado al orden) y yo nunca hemos regresado a Alesandi, por lo tanto: ¿cómo podría afirmar Juan que la entonces señorita Bamio había estado ensayando con el grupo un día, si ella lo hizo con los terceros, que fueron los que nos sustituyeron?
Con esto no quiero sembrar polémica, pero cuando se tienen muchas datos en la cabeza, a veces uno se despista haciendo converger entre sí situaciones que no tienen nada en común, y como dice mi amigo Pepe: De “sabihondos” es rectificar.
También recuerdo, Paco, que en 1965, con motivo del pase de Dúo Juniors Juan y yo) a la final de Desfile de Estrellas, en R. N. E. de A Coruña, nos hiciste una entrevista en Radio Lugo, detrás del Ayuntamiento, donde cantamos la canción, “ESPAÑOLA”, una de las dos con que nos habíamos clasificado. Allí en OFF, nos comentaste de alguien o algunos de Lugo, no recuerdo nombres, que estaban considerados como prófugos y no podían regresar a España, porque se fueron con una tuna a EEUU y tuvieron tanto éxito que incluso cantaron en Las Vegas, donde actuaban Sinatra y otros monstruos sagrados norteamericanos y que por tal motivo no regresaron para hacer la mili. Creo que incluso comentamos algo de un señor de Lugo que tocaba el contrabajo y cantaba en “Nuestro pequeño mundo”, grupo de música Country, por cierto, muy, muy buenos y de los que nunca más se supo.
Repito: Algún día expondré las razones de nuestra salida de Los Alesandi, aunque lo del Grupo ya es un tema demasiado manoseado.
RESPUESTA.- Sobre lo de los prófugos: eran dos jóvenes de Lugo (Seito y Pío) que se había ido con una tuna a América y luego se quedaron allí un montón de años. Efectivamente no se presentaron cuando los llamaron a filas y los declararon prófugos. Allí tuvieron un gran éxito musical con un grupo que se llamaba “Los Trovadores de España”. Tuve fotos de luminosos de Nueva York y Las Vegas, donde aparecían sus nombres al lado de los de las grandes estrellas americanas.
Sobre lo del lucense integrante de “Nuestro Pequeño Mundo”: era Juan Ignacio Cuadrado,  hijo de Alfonso Cuadrado,  un alto cargo del Instituto Nacional de Previsión. Creo que era Delegado en Lugo. Además de ser el líder del grupo se casó Pilar Alonso “Pat”, la voz femenina principal; una chica muy guapa por cierto.
-    PEPE BEETHOVEN. Más sobre Los Alesandi:
“Muy interesante el comentario de Paco y Pepe Hortas (Joel) sobre “Los Alesandi” por lo que me sumo a ellos… para añadir, conforme a mi Memoria (SIEMPRE a disposición de cualquier bloguera/ro: begardo@gmail.com), algunas precisiones.
En la pág. 14, párrafo 3, escribo: Por fin, el 16 ó 20 de Enero de 1965, llegó el debut de “Los Alesandi”… Tal dualismo de fechas viene dado por el sábado 16,
fecha personal que parece coincidir con El Progreso, de 16 Enero 1990, en el apartado “50 años”… Sin embargo, en la segunda fecha, José Ramón Osanz me envió copia de un microfilm que dice… “El Progreso” – Miércoles 20 de enero de 1965 pág. 2 – “HOY PRESENTACION DE LA AGRUPACION ALESANDI”… El diario “La Noche” (de Santiago de Compostela), sábado 23 de enero de 1965 siete o tres días después del acontecimiento (no “evento”, clon idiomático que, “de aquélla”, no había nacido) publica… El Club “Alesandi” presentó con éxito sensacional, su conjunto” (pero omitiendo la fecha del debut: 16 o 20 de Enero).
La presentación en la Casa Sindical fue a cargo de Alejandro Santín Díaz. El repertorio (idéntico al presentado el 23 en el Casino) constaba de 12 canciones…en las que iban incluidas: Sapore di Sale (1ª parte) y Ho capito che ti amo (2ª)
En cuanto a la del Círculo… escribo en la memoria Alesandi, pág. 16, párrafo 2, lo siguiente: Pero la gran actuación de “Los Alesandi” primeros, presentados por Paco Rivera Cela, tuvo lugar el 6 u 8 de Marzo… Esta dualidad es menos sólida,
pues El Progreso – Sábado 6 de marzo de 1965 pág. 2 anuncia… HOY ACTUAN “LOS ALESANDI” EN EL CIRCULO… Pienso, que todo dependería del día. Si fue el 6, sábado, ¿era compatible con el baile semanal en el Salón Regio? Y si fue el día 8, lunes, era una fecha exenta de baile… Bueno, se admiten especulaciones.
Por último… aclarar a mi querido “tocayo”, que no confunda Srta. “Bamio” con Paramio… la cual, presuntamente (según Santin, que en gloria esté), ensayó un par de días con Los Terceros Alesandi (es decir, los primeros Alesandi, menos yo, Pepe “Beethoven” o Pepe de Cabo), pues utilizaba las mismas partituras del repertorio Alesandi, cuyas anotaciones mías no entendía bien. En suma, quedan
excluidos los Cuartos Alesandi o “Mini Alesandi” que tenían diferente repertorio.
Ya voy por la 5ª Memoria, en este orden: Poemas – Elsa o la razón desvelada – Los Alesandi (Lugo, 1964-1968) – Los De Cabo – Novicios (1957 – 58)
P.S. Lo que cuenta son los datos (contrastados). No hace falta ir al Congreso…
Un abrazo para Bau-Bau, Burri, Centolo, Cristina, Dosita, María, Nisak y Trifón.
RESPUESTA.- Gracias a Dosita recupero una composición de Pepe Beethoven interpretada por Joel Hortas. Como los dos participan en esta sección de hoy… pues la escuchamos:

—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “Los Simpson”.- 2 millones de espectadores.
2)    Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
3)    “El secreto de Puente Viejo”.-  2 millones.
4)    Telediario 1.- 1,9 millones.
5)    “Sálvame”.- 1,7 millones.

-    Por cadenas estos han sido los espacios con mejor cuota de pantalla.

-    El informativo con mejor share correspondió a Antena 3 Noticias 1 con un 15,6%.

-    No deja de ser curioso que la reposición de programas estrenados hace meses proporcione excelentes audiencias a “Hay una cosa que te quiero decir”, que el miércoles por ejemplo consiguió una cuota de pantalla del 14,3%

-    Antena 3 ha sido la cadena de TV más vista en julio, superando a Telecinco líder el mes anterior.

-    El Circo Lucía Etxebarría va a dar un buen espectáculo en su gira veraniega. Las acciones legales de la escritora contra algunos de los tertulianos de “Sálvame” (Terelu Campo, Mila Ximénez y Kiko Hernández) proporcionarán material al programa para días, semanas, meses y tal vez años. ¡Buenos son ellos! La cosa ha venido tan como anillo al dedo que has podría pensarse que todo está acordado entre las partes.

-    La nueva serie, siguiendo la estela de “Pesadilla en la cocina”, girará en torno a las peripecias de un reputado chef que se enfrenta al reto de salvar de la ruina un desastroso bar de playa. Jesús Bonilla, en el reparto de esta ficción que combinará drama y comedia

¿Qué sucede cuando uno de los mejores cocineros de España cambia la pulcritud de su restaurante y sus creativas recetas por la grasa de la cocina y los fritos variados de un chiringuito de playa? Esta cuestión marca el punto de partida de El Chiringuito, una nueva serie que combinará comedia y drama que Telecinco prepara con Blanca Portillo (7 vidas), Santi Millán (Frágiles, 7 vidas), y Jesús Bonilla (Los Serrano) a la cabeza de su elenco protagonista.
Producida por Mediaset España en colaboración con 100 Balas (productora de Enrique Domingo Pérez Vergara “Flipy”), El Chiringuito se encuentra actualmente en fase de localización por varias localidades de la costa mediterránea, según informa el grupo en una nota.
La serie buscará salvar a un chiringuito del cierre, desafío que los seguidores de Alberto Chicote pudieron ver en la última temporada de Pesadilla en la cocina. Este proyecto se une -como nueva producción de ficción en Mediaset España- a B y B (Globomedia), sobre el universo profesional en una revista moda, y protagonizada Belén Rueda (Luna, el misterio de Calenda) y Gonzalo de Castro (Doctor Mateo, 7 vidas).
Las tramas de El Chiringuito se articulan en torno a una gran estrella de los fogones que se enfrenta al difícil reto de salvar de la ruina a uno de los peores restaurantes de España: un chiringuito de playa que conoció épocas mejores, regentado por un peculiar hostelero y su desastrosa familia. Uno es el rey de la cocina creativa y el otro el maestro del refrito, por lo que la disparidad de sus criterios culinarios y el abismo existente entre sus métodos de trabajo darán lugar a las más singulares situaciones. (Publicado por Vertele)
————————

PASEO en una noche de auténtico verano con Bonifacio y “La Piolina”, pero lo más significado de la caminata fue lo que detecté cuando como siempre escuchaba la radio deportiva. Algo un poco raro; para ser sincero, bastante raro. Tanto que no me atrevo a contarlo y opinar, pendiente de lo que pueda conformar en las próximas horas. Si es como me temo…
————————-

LAS FRASES
“No hay médico para el miedo” (ANONIMO)
“La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse” (ERNESTO SABATO).
————————-

LA MUSICA
“Get Off”, el tema que interpreta Foxy, podría muy bien haber sido publicado ayer y sin embargo tiene 35 años. Hoy encajaría en cualquier sitio de buena música y a uno le extraña que cosas como esta no se recuperen.

——————————-

EL HASTA LUEGO

Un sustancioso cambio en el tiempo, pero coyuntural, porque en las primeras horas del viernes pueden producirse precipitaciones, aunque luego volverán los cielos despejados. Las temperaturas máximas también bajarán de forma perceptible. Las extremas previstas son las siguientes:

- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 14 grados.

Emoción

Jueves, 1 de Agosto, 2013

ESTE miércoles de verano (sol radiante y termómetros que al sol llegó a los 35 grados) tuvo unas últimas horas muy emocionantes desde el punto de vista deportivo:
-    El equipo de futbol de La Coruña se salvó de la desaparición en los últimos minutos del día. Nos hubiese dolido como gallegos y para el C.D. Lugo hubiese sido un buen palo: con el cuadro herculino en la misma categoría los blanquirrojos tienen garantizada la mejor taquilla de la temporada. Su ausencia no hubiese sido buena desde ningún punto de vista.
-    Diferente fue lo de Marca TV. Tras una noche de boxeo, el canal que con tanta dignidad afrontó su misión de dar mucho y buen deporte, echaba el cierre. Ahora mismo están dando “la tienda en casa” y en lugar de futbol, baloncesto, volei, ciclismo, etc., nos ofrecen la posibilidad de comprar una maquinita que hace batidos, al módico precio de treinta y tantos euros. Triste final de una vida muy digna.
—————————

JOSE Luis González López, máximo responsable del servicio de traumatología infantil del “Gregorio Marañón” y al que los aficionados al baloncesto recordarán como Pilís, en su etapa de jugador del Breogán, me enseñaba el otro día una foto de él con Pau Gasol con historia incluida: el pívot de los Lakers ha becado a tres jóvenes traumatólogos españoles para que practiquen y conozcan en Estados Unidos las nuevas técnicas de traumatología infantil. La foto está obtenida en el acto de entrega oficial de las becas, al que Pilís asistió en su calidad de médico experto en la materia; por cierto que Gasol y Pilís estuvieron hablando de baloncesto tras presentarse el doctor lucense como ex del Breogán.
P.
——————————

ME llega por correo información sobre una empresa que ofrece servicios veterinarios a domicilio para mascotas.
Explica el folleto: “Solucionamos la mayoría de los problemas de tu mascota a domicilio, evitando que desplaces a tu mascota, y adoptándonos a tus horarios, sin que esto suponga un gasto extra.
Aunque el 90% de las intervenciones podrán solucionarse en casa, habrá determinadas manipulaciones (cirugías, rayos X, ecografías, casos que requieran hospitalización) que supongan desplazar a nuestro amigo a nuestras instalaciones, donde lo atenderemos.”
La empresa se llama “Vet´s”; se puede contactar con ella en el teléfono 672.445.470 y recabar más información en  www.vetsadomicilio.com. Se encuentra en Otero de Rey.
————————-

LA atención a las mascotas también se ha visto influida por la crisis; se han reducido las visitas al veterinario y han aumentado los sacrificios de las mascotas con enfermedades crónicas que exigen un tratamiento continuado.
————————-

MAÑANA llega casi toda mi familia madrileña, nietos incluidos, que pasará en Lugo toda la primera quincena de agosto. Sólo faltará Marta que ayer se iba a Marsella en viaje relámpago de trabajo y que estará en Lugo ya el domingo por la tarde.
————————-

“Me voy a forrar con los de la tele”. La frase es de José Bretón que según dice tiene importantes ofertas. El asesino cuenta con conseguir ingresos importantes hablando para medios, aunque los más importantes ya han declarado que no quieren saber nada de él, al que en la cárcel le esperan sufrimientos muy por encima de los habituales; los internos tienen una escala de valores que diferencian claramente unos delitos de otros y el de José Bretón es de los peores.
————————-

AYER le cambié las ruedas delanteras a mi utilitario. Lo hice en Neumáticos Rey, en la zona de O Corgo. Puse unas ruedas normales que me costaron 150 euros, todo incluido. La sorpresa, agradable, vino después la empresa tiene una oferta curiosa; al margen del precio te regala un vale de 20 euros para gasolina. Total, las ruedas me han costado 130 euros. En tiempos de crisis hay que afilar el ingenio para incrementar las ventas y conseguir más clientes.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL fallecimiento días pasados de un español  tras ganar un concurso de bebedores de cerveza, en el que en poco tiempo, creo recordar, se bebió más de seis litros, me trajo a la memoria una época en la que en Lugo eran frecuentes las apuestas de este tipo;  mi barrio de Recatelo era una de las zonas en las que proliferaban. Normalmente por la tarde noche y casi siempre luego del retorno de los coches que iban a las ferias; los feriantes venían con dinero fresco, solían quedarse a tomar por allí unos vinos y en ocasiones se planteaba el “si eres capaz de… te doy 20 duros” o el “te apuesto 50 pesetas a que no eres capaz de…”.
Había algunos profesionales que se ganaban así algún dinero. Ya se ha hablado aquí y en otros sitios de aquel que se comió un kilo o medio kilo, ya no recuerdo, de unto en seco; o del mismo que se comió un cordero. Aparte de este profesional, había otros que lo hacían en plan exhibición. Recuerdo por ejemplo que mi amigo Antonio, “O neto do Cachorro” (conocido tablajero ya jubilado y copropietario de “La Coruñesa”) que era capaz de beberse de penalti una gaseosa de litro recién abierta. Les aconsejo que no hagan la prueba. A otro conocido lucense, cantante de profesión, le vi comerse una caja de polvorones sin beber nada; no les digo en cuanto tiempo porque no lo recuerdo, pero sé que fue muy poco. Y hubo otro, que esté si por una apuesta y teniendo como escenario la cafetería “Anduriña”, en la calle Dr. Castro, que se comió (perdón por la cochinada) un bocadillo de mocos; en lugar de pan utilizó galletas María. Más recientemente y esto es muy sabido, una peña de amigos que frecuentaba el restaurante La Barra, tenía componentes capaces de comerse una corbata, el extraordinario del motor de un periódico o, en tiempo record, un queso fresco. Precisamente la ingestión del queso le causo a uno de ellos un grave problema de salud que tardó meses en solventar; me han dicho que incluso estuvo en peligro de muerte.
Ahora siguen produciéndose excesos de este tipo, pero más por chulería que por dinero. Parece que son muy frecuentes entre los jóvenes y siempre con bebida por medio: “¿a que no era capaz de tomarte 10 chupitos en 10 minutos?” y cosas así.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “¡Ah, cierto! ¿Ni siquiera yo soy perfecto!”.
(Profesor de Álgebra tras advertirle un alumno de que se acaba de equivocar)

•    “¿Quién ha puesto eso ahí? ¡Qué sea la última vez que alguien se levanta a poner cosas en la pizarra!”. (Profesor de Física que ha puesto en el encerado un dato equivocado y es advertido de ello por un alumno).
•    “Yo no he dicho nada. Yo sólo hablo en presencia de mi abogado”.
(Profesor de Filosofía a un alumno que empezó: “Pero usted ha dicho…”)
•    “Es que los bobones nos derretimos con el sol”.
(Profesor de Lengua mientras baja la persiana para evitar la luz solar que entra de fuera).
•    “Esto es un cilindro macizo. ¡Macizo como yo!”.
(Profesor de Física)
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR

-    JOEL HORTAS, informa sobre la presentación de Los Alesandi:
“Los Alesandi fuimos presentados en el salón de actos de la antigua casa sindical, muy cerca de la Puerta de La Estación, donde hicimos una actuación de tan sólo dos canciones, “SAPORE DI SALE” y “HO CAPITO CHE TI AMO” para la prensa escrita, entre la cual estaba el diario La Noche, de Santiago de Compostela y Radio Lugo, EAJ-68. Hay documentación gráfica que acredita tal extremo. El acto tuvo lugar el día 16 de Enero de 1965 y sus componentes éramos: SISO, JUAN, COLÍS, NEC, DE CABO y HORTAS. El día 23 de Enero del mismo año se presentan en el Casino de Lugo con 12 canciones y el estreno en el Salón Regio del Círculo fue en ese mismo año, lo que no recuerdo es si fue en Febrero o Marzo de ese año. Con motivo de aquella presentación, hicimos fotos en un palco del salón, en la pista de baile, en el escenario y en las escaleras de acceso al Salón. Dosita tiene un recordatorio de fotos y anécdotas que escribí hace unos diez años y que le envié por e-mail. No sé, pero hasta me parece recordar que por aquellas fechas iba a venir Franco Robini e il suo compleso o Robi e il suo compleso, lo que me hace pensar que era próximo a las fiestas de carnaval. Este extremo no lo puedo confirmar.
Mi última actuación en Lugo fue en marzo de 1998, en un festival “benéfico…” organizado por Musical Granados en IGUAZÚ. En él participamos: REDONDO, COLÍS, JUAN, TONY (RIP) y HORTAS, con el nombre de LOS ALESANDI.
RESPUESTA.- Me has refrescado la memoria. Ahora lo recuerdo todo perfectamente. Además, creo que el concierto del Círculo lo presenté yo. Y puede que también el de Sindicatos.
-    DOSITA, convoca:
María, te tengo noticias de Manel recién salidas del horno. Efeutivamente, vendrá el viernes por Lugo con su distinguida esposa, y propone el estanque de los parrulos como lugar de xuntanza, a eso de la una D.A (después del Ángelus). Pero no te vayas pensar que nos vamos comer los parrulos, noooo!
A continuación, la comitiva hará el pasacalles hasta la rúa vinatera…¡ y lo que venga!
Por descontado que, a la susodicha, podrá unirse quien le pete y no tenga mejor plan; es decir, que tanto Manel, como servidora y como tú estaríamos encantadísimos de que el cortejo fuera engordando, pasito a pasito, con tantos amigos que alimentan… Por eso hago este toque de caldero en el blog de Paco y más pongo en conocimiento.
RESPUESTA.- Trataré de asistir, aunque es un mal día. Por la mañana tengo una cita para hacer una entrevista y un programa amplio de compras ya que esa tarde, como digo más arriba, llegan mis nietos y compañía. Pero trataré de, por lo menos, saludar a Manel y a todos los que se sumen al barullo.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2)    “Los Simpson”.- 1,9 millones.
3)    Telediario 1.- 1,9 millones.
4)    “Hitman” (cine).- 1,9 millones.
5)    “Viaje al centro de la tele”.- 1,9 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (16%)
La 1: ‘Viaje al centro de la tele’ (12.6%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (9.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8%)
Cuatro: ‘Touch’ -00.15- (7.8%)

-    El informativo con mejor share correspondió el martes a Antena 3 Noticias 1, con un 16,2%

-    TVE se asegura hasta el 2016 la exclusiva de la transmisión de la Vuelta Ciclista a España y con un coste un 25% por debajo del anterior contrato.

-    “La noche de José Mota” no tendrá continuidad, de momento, en Telecinco, pero el cómico seguirá en la cadena pero como figura de una serie en la que también participará Fernando Tejero.

-    93 niños han sido seleccionados entre 10.000 candidatos para participar en la versión infantil de “La Voz”. Malú, Bisbal y Rosario serán jurados de este concurso.

-    El “MasterChef” infantil de La Sexta se emitirá en las Navidades.

-    Se ha iniciado el rodaje de “Lolita Cabaret” la nueva ficción de Antena 3. Sobre el argumento publica Vertele: “El Lolita Cabaret pasa por sus peores momentos. Cerrado desde hace siete meses, su dueña intenta cada día su reapertura. Mientras espera el milagro que no llega, reconvierte el que fuera rutilante hotel donde se alojaban las estrellas invitadas en el hogar de toda la troupe, que ven pasar los días entre la monotonía y una creciente desesperanza. Desde el cuerpo de baile a la cocinera pasando por el barman o la primera vedette, todos conforman una familia muy especial, unida por su amor al espectáculo.
El tiempo se agota y cuando la situación se torna ya en insostenible el inesperado interés por el local de un inversor de provincias y su remilgado sobrino hace renacer las esperanzas. Sin embargo, pronto descubrirán que el objetivo de los recién llegados no es reflotar el cabaret. Comenzará entonces la lucha por hacerles cambiar de opinión.
Comedia costumbrista inspirada en la comedia clásica española de los años 50 y 60, la nueva ficción para el prime time de la cadena narrará la vida de unos supervivientes con fuertes lazos afectivos, conflictos personales y cuentas pendientes de un pasado que no para todos fue mejor. Una troupe que, por encima de las rencillas y envidias, está irremediablemente unida por su deseo de volver a recuperar las noches de esplendor del cabaret.
——————————-

PASEO como todas las madrugadas con Bonifacio y “La Piolina”. Otra noche de auténtico verano con cielos despejados y temperatura rondando los 20 grados.
————————-

LAS FRASES
“Hay dos maneras de     vivir la vida: una como si nada es un milagro, y la otra como si todo es un milagro” (ALBERT EINSTEIN)
“Lo mejor es salir de la vida como de una fiesta: ni sediento ni bebido” (ARISTOTELES)
—————————

LA MUSICA
Este tema, “Discotraviata”, se escuchó mucho en las emisoras de radio y en las discotecas a finales de los años 70. El secreto de su éxito estuvo en que había modernizado un popular tema de ópera. Lo había producido para Movieplay Gustavo Ramudo y en intérprete era El Iconoclasta, un grupo fantasma del que después de este trabajo nunca más se supo.

https://www.youtube.com/watch?v=YjDeKTMsBb8

————————-

EL HASTA LUEGO

El de hoy jueves será un día muy parecido al de ayer desde el punto de vista meteorológico: cielos despejados, sol espléndido y temperaturas altas. Las extremas previstas son las siguientes:

-    Máxima de 29 grados.
-    Mínima de 15 grados.

————————–

NOTA IMPORTANTE.- Cuando la bitácora de hoy llevaba varias horas colgada me he visto obligado, por un fallo técnico a repetir la operación y, como consecuencia, se ha borrado el único comentario que hasta el momento había llegado y que pertenecía a MARIA LATAS. Le pido disculpas y trato de subsanar el error reproduciendo lo que ella nos dejó: un reportaje de El País. Reitero las disculpas. Paco Rivera.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/07/30/actualidad/1375212953_725901.html