Archivo de Octubre, 2013

No somos la excepción

Martes, 8 de Octubre, 2013

ESTE fin de semana compartí unas horas con un joven matrimonio pontevedrés amigo de la familia. Mar y Alberto vinieron por vez primera al San Froilán y se fueron muy contentos de las fiestas. Aproveché para saber qué solución se había dado en Pontevedra al tema de las barracas: “En principio se llevaron a las afueras, pero fue el fracaso tan importante y afectó tanto a la celebración de La Peregrina que el ayuntamiento decidió volverlas a traer al centro”. En La Coruña ocurrió algo parecido: estuvieron siempre en los Jardines de Méndez Núñez, se las llevaron de allí y han tenido que volverlas al lugar primitivo
P.
—————————–

No se imaginan que es lo que cientos de forasteros hacen en estos días en Lugo además de disfrutar de las fiestas y de la buena cocina: comprar Lotería. Por ejemplo el pasado fin de semana, con miles de visitantes, la demanda de lotería, especialmente de Navidad, de quinielas y de primitivas se disparó en todas las administraciones  que permanecían abiertas; muchas llegaron a tener colas desusadas
P.
——————————–

NO entiendo muy bien eso de las colas para comprar lotería. Por vez primera las vi en Madrid a la puerta de administraciones famosas como “Doña Manolita”. Pero las colas de Madrid no eran de 20 o 30 personas, sino de cientos, de esas en las que la vez te toca una o dos horas después de haberte estacionado ante la administración.
———————————-

UNA de las atracciones espontáneas que estos días circulan por la ciudad: un hombre de cierta edad exhibe una moto de gran cilindrada con un magnífico equipo de audio y de televisión. Lo he visto parado en varias zonas animando la noche. Lo más curioso: la canción que le oí repetir hasta la saciedad, imágenes incluidas, era “La Minifalda”, interpretada por Manolo Escobar.
P.
—————————–

LA frase del día: “Mi hijo tié dinero pa asá una vaca”. Pertenece a la madre de uno de los sindicalistas andaluces implicados en esa historia de las facturas falsas de la UGT.
—————————-

AYER me refería a uno de los grupos folklóricos que animaban la calle el domingo porque me llamó la atención su nombre: “Los Terribles”; pero hubo algo más que omití y que se debe destacar: en contraste con una buena parte de los colectivos de este tipo, que da la sensación de que sufren haciendo música, a tenor de la seriedad de sus caras, estos se lo pasaban bárbaro y con su alegría y desenfado contagiaban a los espectadores. Se llamarán “Los Terribles” para animan mucho.
—————————

OIGO en la radio a una señora de La Coruña poner verde a su alcalde por haber suprimido el festivo de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad. Ayer, 7 de octubre, fue la última vez que el día fue de descanso a todos los efectos. Normalmente eso permite que cientos de coruñeses vengan a Lugo a pasar una de las jornadas de las fiestas de San Froilán. El próximo año ya no podrán; por decisión del equipo de gobierno de la ciudad herculina el festivo se pasa a las fechas del entorno de San Juan.
——————————

LA mayoría de los centros docentes de la ciudad eligieron el día para el descanso; corresponde al haber coincidido en sábado el día de San Froilán. En las calles se notó el ambiente de los jóvenes que no tuvieron que ir a clase.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AHORA que todos reclaman conciertos en San Froilán, quiero hacer una incursión de las primeras fiestas en las que se programaron en cantidad, casi todos los días había uno, con las grandes figuras del momento; fueron las últimas fiestas de Vicente Quiroga como alcalde; concretamente las de 1991. Hay que decir que ya antes, en anteriores ediciones, el Patronato de Cultura había incluido en nuestra patronales conciertos de gran categoría (“Olé, Olé”, “Mecano”, Miguel Ríos, Serrat…), pero aquel 1991 se batieron todos los records porque del 4 al 12 de octubre actuaron en Lugo, entre otros, Ramoncin, “Los Ronaldos”, “La Frontera, Luz Casal, Miguel Bosé y “Gabinete Caligari”. Los conciertos fueron en el patio del Seminario Mayor, una superficie enorme, ahora ya desaparecida, en la que amparándose en el buen tiempo (sólo hubo un día de lluvia) se reunieron miles de jóvenes lucenses. El escenario parecía el ideal para este tipo de manifestaciones artísticas, pero a partir de entonces el Obispado, propietario de los terrenos, se negó en redondo a volverlos a ceder (salvo dos lustros más tarde en los que excepcionalmente los dejó para el concierto de Carlinhos Brown). Los motivos de la negativa:
1)    Una institución lucense, no el ayuntamiento que quede claro, se había comprometido a hacer un donativo de 600.000 pesetas a la Iglesia, que nunca llegaron a abonar.
2)    El enorme vehículo que transportaba el equipo de sonido de Miguel Bosé, que había alquilado en Italia, causó daños importantes en el muro del seminario al hacer una mala maniobra. En aquel entonces los daños se tasaron en cerca de 200.000 pesetas, que era mucho dinero, pero no hubo manera de que los pagase la compañía de seguros del coche (los italianos no son muy serios en esas cosas) y al final no recuerdo como quedó la cosa, pero en el Obispado se enojaron con razón.
3)    La última: la noche del concierto de “Gabinete Caligari”, un grupo de gamberros entraron en el Seminario, se escondieron y de madrugada armaron un gran lío, con la consiguiente alarma de los alumnos del centro que pernoctaban allí.
Hay que reconocer que el Obispado tenía razones más que sobradas para no repetir la cesión
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Alumno: “¿Y si el móvil se mueve con Aceleración no constante?”
Profesor: “Pues si mi abuelo fuese colorao y tuviera rabo, no sería mi abuelo, sería un tomate”
(Profesor de Física)
•    “No pongas esa cara de san Acapucio”
(Profesor de Literatura)
•    “¿Qué pasa? ¿Hablo chino, polaco o nicaragüense?”
(Profesor de Literatura)
•    “Su alguno se asusta, que se agarre a la mesa y respire tres veces”
(Profesor de Dibujo)
•    “Y el que no lo entienda, que llame a Rappel”
(Profesor de Dibujo)
•    Alumno: “¿Puede repetir?”
Profesor: “Me echo la moneda y repito”
(Profesor de Lengua)
•    “¿Lo han entendido ya vuestras mercedes?”
(Profesor de Derecho)
———————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    SEITO, coincide
“Paco, entiendo que la afluencia a una verbena, no se acerca ni de lejos a las que uno conoció y bailó, pero lo mismo ocurrirá con otros de los números festivos.
En una tierra de músicos, no celebrar verbena el domingo que cae en las fiestas patronales, va en contra del colectivo de trabajadores que se ganan la vida alegrando la de los demás. Si este es el camino elegido en la estrategia de quienes en la actualidad están en el Untamiento, menudo comienzo para el pistoletazo de salida de O noso Secretario.
Si además ocurre en Domingo das Mozas, el adoctrinamiento pretendido raya lo intolerable, porque intolerancia es reconvertir unas fiestas familiares en manifestaciones sindicales, entendiendo por sindicatos, los diferentes partidos y hasta partidillos para no perder la antigua tradición de As Partixas .
Murallas y su ronda, en San Froilán, para la carrera de motos, que manifestódromos ya hay de sobra y días para hacerlo y solicitar firmas también.”
RESPUESTA.- Es que cae de cajón.
-    DOSITA, también:
Don Paco, yo también eché de menos la ración de fuegos correspondiente al Domingo das Mozas. Una más no se le iba atragantar a nadie. Pero bueno… Si cuadra, no daba más de güi el presupuesto… (o quien lo administra).
Tampoco me parece nada adecuada la elección del nuevo campo de artillería. Desde el Carmen no se pueden catar en todo su esplendor; y como, además, les falta el fogaxe suficiente para elevarse, la mayor parte de la ciudad cata el estruendo y poco más. Tiempos aquellos, no tan lejanos, que se abrían como paraguas de colorines sobre la Catedral y el Cantón. Ahora, hay casi que sacar el catalejo. Para eso que se los lleven al monte Picato, que tampoco ofrece tan mala perspectiva.
RESPUESTA.- No es cuestión de dinero, sino de filosofía; se está apostando al número equivocado.
-    DOÑA EULALIA “barraquea”:
“Mucho lamento, don Francisco, que haya percibido usted en mi texto “ganas de lío”. Ni mucho menos. Irónico, sí: yo soy irónica; pero buscando jaleo, de ninguna manera.
Pero ya ven ustedes que nuestro siempre amable anfitrión, a pesar de los pesares, sigue con el erre que erre, como Paco Martínez Soria -tal y como estaba previsto y anunciado-, tratando de hacer una guerra o de que sea para él una perra gorda que ya de tiempo atrás se le ha escapado.
Sobre las barracas dice: “¡Y pensar que algunos quieren que desaparezcan del centro!”.
Pero no, don Francisco, no desvíe usted la cuestión. Nadie quiere que se vayan las barracas del centro; se pretende que no molesten. Si las barracas siguen molestando (ellas) serán (ellas) quienes provoquen que se las lleven del centro. Así pues, los que vean que el San Froilán de las barracas puede acabarse si se las llevasen fuera de la avenida de los Tilos, que respeten el volumen que marca la ley y nadie se las llevará. Y si acabasen llevándoselas, sería por culpa de los barraquistas, que no fueron respetuosos con la normativa ni con el juez que ha ordenado aplicarla.
Si un juez ha tenido que intervenir en el asunto es porque las barracas molestaron a los vecinos dentro de sus casas; no han sido los vecinos quienes molestaban a las barracas, por ejemplo, por ejemplo, son coches delante de los negocios del ferial.
(La cosa no queda aquí: volverá a la carga hasta demostrarnos que agosto tiene 30 días).
Buenas noches y que descansen.”
RESPUESTA.- No entiendo nada. Se solidariza usted con los que protestan por las barracas y sin embargo aguanta (bastante más molestos) los conciertos que se celebran al lado de su casa. ¿Por qué usted vive en Ramón Ferreiro, no?
-    FUEGO, sobre los fuegos:
“Respecto a los fuegos artificiales creo recordar que existe alguna normativa (distancias a casas…) que no recomiendan realizar las sesiones desde el centro. Recuerdo heridos en estas sesiones por quemaduras y caídas de las sujeciones de los fuegos.”
RESPUESTA.- Desconozco si hay alguna normativa, pero le aseguro que se respeta poco o nada y que los fuegos se lanzan desde zonas urbanas. Acuérdese de Santiago por ejemplo
Sobre heridos y quemados: en Lugo, que yo recuerde, nunca pasó nada importante. Los nueve años que yo controlaba un poco el asunto jamás hubo ningún problema; y en caso de que ocurriese algo se habían tomado todas las precauciones legales. Tanto los fogueteiros como la Comisión de Fiestas tenían importantes seguros de responsabilidad civil.

-

-    JOEL HORTAS, la deportividad ante todo:
“Hace más de un año, quizás de dos, subí un vídeo con la canción VENECIA SIN TI y creo recordar que fue CENTOLO quien me regaló su crítica sobre ella. Digo me regaló, porque ello hizo que me parase a escucharla con más atención y comprobar que, efectivamente, él tenía razón, el tono estaba un poco forzado. Quiero agradecerte, CENTOLO, que lo hayas hecho con la elegancia que te caracteriza, lo cual ha resultado positivo, pues nunca una verdad con delicadeza ofende, antes al contrario, dignifica al emisor y alecciona, como en este caso, al receptor. Así que: para ti, amigo, mi nueva grabación, que creo mejorada, del mencionado tema.”.

http://youtu.be/ddSdyakLXB8

RESPUESTA.- Da gusto  tener gente tan educada. Y que admita tan bien las críticas; no como otros (u otras).

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    “Criadas y Señoras” (cine).- 3,3 millones de espectadores.
2)    “Destino oculto”.- 2,9 millones.
3)    “Aída”.- 2,5 millones.
4)    Telediario 2.- 2,2 millones.
5)    “Multicine” (14h).- 2,2 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor share han sido:
Antena 3: F1 GP de Corea (43.9%)
La 1: ‘La película de la semana: Destino oculto’ (15.6%)
Telecinco: ‘Aída’ (12.8%)
Cuatro: ‘Cuarto milenio’ (7.8%)
La Sexta: ‘El objetivo’ (7.4%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (6.7%)

-    El informativo con mejor cuota de pantalla han sido el domingo Antena 3 Noticias 1 con un 15,9%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Criadas y señoras” (cine); a las 23,00 horas lo veían 3.760.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,4%.

-    Sorpresas de la jornada:
1)    El estrepitoso fracaso de la Fórmula 1, sin duda influido por el pobre papel de Fernando Alonso. La audiencia mayor fue de 1.609.000 espectadores.
2)    La pérdida de atractivos que evidencia “Aída”; la serie que arrasó los domingos durante muchas temporadas ya no reúne a tantos espectadores.

-    Algo gordo debe haber ocurrido en PRnoticias una de las más interesantes publicaciones sobre comunicación en general porque desde hace varios días no se puede acceder a ella. Espero y deseo que no sea nada especialmente grave y que no tenga nada que ver con los problemas económicos que afectan a muchos medios.

-    La presencia de Paquirrin en el “Deluxe” del viernes disparó la audiencia del programa, que obtuvo el mejor resultado del año y llenó el bolsillo del orondo pincha. Vertele publicaba sobre el tema la siguiente información:
“Kiko Rivera y Telecinco llegaron a un acuerdo para evitar los procesos judiciales  que iban a enfrentar a ambas partes próximamente. El jueves, pasadas las seis de la tarde, se cerraba el acuerdo. La cantidad podría haber rondado los 200.000 euros, según La Otra Crónica. No obstante, en realidad, la cifra se ha acercado más a los 150.000 euros, de los que 30.000€ sería para su hijo, según fuentes consultadas por Vertele.
El contrato se materializó finalmente con su visita al programa de Telecinco.  Esta ha sido su primera intervención, ya que habrá una segunda entrevista en la cadena para el hijo de Isabel Pantoja, previsiblemente en El programa de Ana Rosa. En las negociaciones no hay terceras partes, ni entrarán a participar -como podría ser la tonadillera-.
Puede que no sean las últimas colaboraciones del hijo de Pantoja, que podría tener en el futuro alguna aparición más. La negociación se ha llevado a cabo entre los abogados de ambas partes. Los demandados han intentado impedir la celebración de los juicios por las tres demandas que había interpuesto Kiko Rivera. Su pretensión económica alcanzaba los 300.000 euros por atentar contra su imagen e intimidad y en especial la de su hijo, que en unos días cumplirá su primer año de vida.
Por otro lado, en la entrevista de este 4 de octubre en ‘Deluxe’, Kiko Rivera cargó contra Jessica Bueno y su hermano Fran. Explicó que “No fui a la boda porque no me invitó”. También pidió ver más a su hijo. “No quiero ni que esté más tiempo conmigo, ni más tiempo con ella, quiero que sea justo”. “Hoy en día pienso que Jéssica Bueno fue a cazarme”, comentó.
Por sus declaraciones, se ganó al público en Twitter con la “entrevista de su vida”, según afirmó la directora Carlota Corredera. Tuvo aluvión de comentarios positivos en la red: “Merece que le paguen el doble”, “la mejor entrevista rosa en mucho tiempo con el Kiko más sincero”, apuntaban usuarios en internet”.
—————————-

EL paseo con Bonifacio y “La Piolina” se desarrolla en una madrugada relativamente fría y con el cielo totalmente despejado; por ahora no hay rastros de niebla.
—————————–

LAS FRASES
“Uno a uno, todos somos mortales. Juntos, somos eternos” (APULEYO)
“El trabajo endulza la vida en todo tiempo; más no a todos les gustan los dulces” (RICHARD HUGO)
————————–

LA MUSICA
Es raro que Gloria Stefan pinche cuando saca un nuevo disco y no le va a pasar con “The Standars” que es su último trabajo y del que he seleccionado esta versión de  “El día que me quieras”.

—————————

EL HASTA LUEGO
Hoy en lo que a tiempo se refiere, lo normal, lo de siempre: sol espléndido durante la mayor parte del día, temperaturas máximas suaves y mínimas bajas. En resumen: hará calorcito durante el día, especialmente al sol, y fresco por la noche. Pero en esta época está muy bien. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 23 grados.
-    Mínima de 10 grados.

El “Domingo das Mozas” minuto a minuto

Lunes, 7 de Octubre, 2013

Once de la mañana.- Salgo a pasear con Bonifacio que sigue afectado por los amores. Hay todavía niebla, pero el sol está asegurado.
-    Doce del mediodía.- Doy un paseo en coche por los alrededores de Lugo. No parece que haya más gente que el sábado; se ven menos coches en los lugares reservados para aparcamiento.
-    Una de la tarde.- Llego a la ofrenda floral a Rosalía cuando la poeta Olga Novo ha terminado su intervención. Me dicen que ha estado muy bien pero que no se ha resistido a hacer algunas alusiones de tipo político. Ya he dicho aquí más de una vez que no me gusta que se aprovechen estos actos para el proselitismo. Rosa Cedrón cantan un par de temas con letras de Rosalía. Muy bonitos y escuchados con gran respeto.
-    Una y media.-En la puerta del Gran Hotel me encuentro con el ginecólogo Juan Bravo Lozano, al que conozco desde hace casi medio siglo y que acaba de jubilarse. Me cuenta que dedica mucho tiempo al deporte. Fue en su momento un buen tenista, creo.
-    Dos de la tarde.- Camino hacia el centro. En la Administración de loterías y sellado de quinielas y primitivas que hay en la esquina de la calle Aguirre veo una gran cola nada habitual. Me paro por si hay noticia sobre algún premio y resulta que no, que todos los que están allí esperan para tentar la suerte. Llego a la Plaza de España con el tiempo justo de escuchar los aplausos con que numerosos espectadores despiden a la Banda Municipal que ha dado allí un concierto.
-    Tres de la tarde.- Me voy a la zona de vinos pero antes he comprobado que la animación musical de la calle es bastante mejor que otros años, aunque en algunos casos los músicos sean grupos que actúan espontáneamente, como “Gaivanca” y Estoupacadeiros”, que ofrecen su música por el centro. Me llama la atención el nombre de uno de los grupos folklóricos que animan las calles: “Los Terribles”.
Con mi familia de Lugo tomo unos cortos en “El 14” y en el “Rincón de Quique”; dan tapas de cocina en los dos sitios. Todos los demás, como estos citados, están llenos aunque se ve más gente en las terrazas que dentro de los locales; es por la buena temperatura que anima al oreo.
-    Cuatro de la tarde.- Vienen mis nietos y nos vamos a las barracas. Monto con ellos en los caballitos. ¿Saben que los que hay esto días en Lugo se estrenaron en 1928? ¿Y que de la primitiva atracción se conservan todavía la mayoría de los caballos no así el resto de mecanismos? Su primitivo empresario era un señor llamado Enrique San Luis Lema, más conocido por “El Carballeda”; un descendiente suyo, Ventura, es el que explota en la actualidad este carrusel.
-    Cuatro y media.- Regreso a casa para echar una siesta. Noto gente por todas partes. Buen ambiente.
Me paso una buena parte de la tarde en casa hasta que mi familia de Madrid emprende camino de regreso a la capital.
-    Nueve de la noche.- Me voy al centro; hay menos circulación de la que esperaba. En la “plaza inútil” actúa un grupo de rumba flamenca o eso era lo que tocaban cuando yo pasé por allí.
-    Nueve y cuarto de la noche.- Juan “Rompe” me dice que el conserje que estaba de guardia por la tarde en el Ayuntamiento había sufrido un infarto y lo habían llevado a La Coruña; me impresiona especialmente porque por la mañana había estado con él charlando y hasta me prestó un bolígrafo para escribir unas notas. Poco después me encuentro con Vicente Quiroga y con su esposa Sarita que sobre el mismo tema tienen últimas noticias más agradables: no ha habido tal infarto y sí una lipotimia. El funcionario municipal ya había regresado a su casa.

-     Nueve y media.- Escucho un rato el espectáculo “Cantando a Galicia” con Cristina Cedrón, Paco Lodeiro y Sito Sedes, acompañados de una orquesta que suena muy bien. Entretenido; me voy antes del final; no sé si Paco Lodeiro se decidió a hacer alguna imitación; es uno de los buenos en eso.

-    Diez de la noche.- En la Plaza del Campo se despide un pequeño mariachi; se van a Madrid. A partir de esa hora no queda nada de fiesta. Mala manera de despedir el día más importante de las patronales: Por vez primera en muchos años, ni siquiera una verbena; si quieren cargarse el San Froilán, esta es una buena forma.

-    Diez y media de la noche.- Regreso a casa, pero antes paso por las barracas; es la única referencia de que estamos en el San Froilán; ¡Y pensar que algunos quieren que desaparezcan del centro!

—————————-

LOS promotores de la recogida de firmas para pedir las mejoras en el Hula por las que claman los lucenses, estaban ayer al mediodía muy contentos porque podrían reunir las 15.000 necesarias durante las fiestas; en estos momentos parece que llevan ya la mitad. El día de San Froilán se acercaron a las 5.000.
Juan “Rompe”, que es uno de los activistas de la causa y al que ahora le ha dado por vestir raro, se adornaba ayer con un traje de boda indio, ¡de mujer!, que le regaló una amiga.
Ve voy con el grupo que estaba en la mesa del fondo de la Plaza de España a la zona de vinos; vamos hablando Vicente Quiroga y yo y veo que se para a saludar una persona cuya cara se me hace conocida: creí que era Antón Reixa y resulta que acerté a medias: era Antón, pero Antón Losada, uno de los hombres fuertes de la política gallega en los tiempos del bipartito y habitual de las tertulias radiofónicas y televisivas.
——————————–

LA escena más tierna de todo este domingo de fiesta: una pareja de ancianos de pueblo, muy arreglados y muy bajitos, pasean por el ferial cogidos de la mano. Viéndolos por detrás, emocionan. ¡Lástima de una cámara para hacer una foto de premio!
P.
———————————–

OTRA escena de foto: en la Plaza del Campo a un niño que va vestido con el traje regional se le han caído los pantalones; camina con dificultades sin que su padre que le lleva de la mano se dé cuenta. Luce slips y trasero.
———————————–

MÁS arriba hablaba de los orígenes empresariales de los caballitos que  hay en el ferial y añadía que su primer propietario había sido un señor apellidado San Luis. Luego me entero de que en la Costa da Morte naufragó hace ya más de un siglo un barco francés y que muchos de los supervivientes se quedaron a vivir en la zona. San Luis es un apellido de origen francés y lo llevan varios habitantes de la Costa da Morte, descendientes  de aquellos náufragos.
————————————

DESDE que tengo memoria no recuerdo un “Domingo das Mozas” sin la correspondiente verbena. Los fuegos artificiales y la verbena, eran uno de los síntomas  de que Lugo quiere conservar unas fiestas populares. Pues este años, ni fuegos ni verbena. Y que no me vengan con la disculpa del dinero. ¿Saben lo que podría costar una verbena ayer?, pues menos de 2.000 euros.
——————————–

FRASE del domingo: “Pues hubo menos gente que otros años”. Mi opinión es que no hubo menos sino que estuvo más repartida. Y hay un hecho importante: si vinieron menos, gastaron más. El fin de semana ha sido excelente para la hostelería; hablé con varios de los hosteleros significados y TODOS me lo dijeron (y eso que el tema no les gusta y les cuesta reconocerlo): “pensábamos que iba a ser peor; pero hemos hecho mejor caja que el año pasado en estas fechas”.
P.
—————————-

EL SILLON (de orejas) de DOÑA EULALIA, que reaparece con ganas de lío:
“Leo en el periódico… Bueno, no: leo en El Progreso que ha surgido una asociación de asociaciones (menuda redundancia) cuya exclusiva finalidad es erigir un monumento a Rosalía de Castro en el Parque de doña DOSITA (las cosas son están así). Arguyen los asociacionistas reasociados que no es Lugo ciudad dada a erecciones de esta índole y es cierto, completamente cierto, y además es verdad. Quieren, además, que el monumento se edifique por suscripción popular como lo fue, por ejemplo, el de Juan (ahora Xoan) Montes y Capón, cuyos busto y peana volanderos pasaron de Santo Domingo (arriba) a Santo Domingo (abajo) para descansar en paz ahora en los jardines de San Roque. En cuanto a ubicación, desde luego el ilustre músico ha sido radicalmente degradado.
Citan además los asociados la fuente con forma de corazón -en el mismo Parque-, en cuyo centro se yuergue el pétreo homenaje al gran (?) alcalde que tanto place al señor Orozco (las aclamaciones públicas parecen ser del gusto de mucha gente, incluso de los socialistas… ¡¡¡Perdón!!!: de los del PSP; ¡¡¡perdón de nuevo!!!: de los del PSOE).
Años duró la cuestación pública para erigir otro monumentos que la nueva asociación no menciona (tampoco tenían porqué citarlos todos): es el levantado en memoria de Concepción Arenal y que, lógicamente, está en el jardín de la Cárcel del Partido, eso sí, arrumbado entre unos matojos para dejar el lateral opuesto al recalcitrante, pailaroco xandasbolista, y trasnochado congénito Pelúdez y adláteres. (¿Sabían ustedes que la calle de Concepción Arenal estuvo antes dedicada a don Telesforo Ojea y Somoza?). Y también para que el centro de la zona ajardinada la ocupe una fuente granítica de sapos escupientes y dudoso gusto.
Esta fuente es, según parece, del mismo picapedrero que hizo el busto de un chiquillo que hay en el Parque (entrando a la izquierda). Allí se hacen las ofrendas anuales a Rosalía, a falta de mejor representación de la autora de El caballero de las botas azules.
No sé si adherirme con mi aportación pecuniaria a que levanten una estatua a ese 33,33% del Rexurdimento, pero me sumo de inmediato, eso sí, a colaborar en la demolición del monumento al chiquillo ése que ni siquiera se sabe quién es. La gente pone allí flores: ¿será la tumba del niño desconocido? Y daría otro poco de dinero para que una empresa de limpieza retirase periódicamente los carteles reivindicativos que frecuentemente colocan en la Fuente de los Leones.
Que tengan un buen Domingo das Mozas y que tan buenos sean todos los demás”.
——————————-

¿HACE 72 años que había del San Froilán tal día como hoy 7 de octubre?
Era martes y los actos programados estos:
-    A las nueve de la mañana, dianas y alboradas.
-    A las diez, concurso de ganados.
-    A las doce, en la Plaza de España, concierto del grupo “Os Trabazos”, en la Plaza de España.
-    A las cuatro de la tarde, regata de piragüismo en la Playa Fluvial y seguidamente baile amenizado por “Os Trabazos”
-    A las siete de la tarde, en el Gran Teatro, Fiesta Gallega organizada por el grupo Frores e Silveiras.
-    A las diez de la noche, concierto en la Plaza de España a cargo de la Banda Militar de la División 81.
Ese día se clausuró la Feria de Ganado.
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Los más viejos del lugar no recuerdan un San Froilán malo en lo que se refiere al tiempo; estos días mucha gente ya empieza a reconocer que la primera quincena de octubre (y especialmente del 4 al 12, coincidiendo con las fiestas) disfrutamos siempre de una clima casi de verano.
Voy a recordar algunas de las excepciones que confirma la regla. San Froilán de 1992; nos salvamos los dos primeros días (4 y 5), pero el 6 se vino todo abajo. Actuaba Carlos Cano en la Plaza de Santa María, cuando cayeron las primeras gotas y ya no paró de llover durante la mayor parte de las patronales. Recuerdo especialmente el concierto de “Siniestro Total” también en la Plaza; había lleno hasta la bandera a pesar del diluvió; si llega a haber aparecido por allí Noé con el Arca, una mayoría nos hubiésemos refugiado en ella. Pillé una de las grandes mojaduras de mi vida y algo parecido volvió a pasar días después cuando actuaron “Los Manolos”; el grupo catalán venía de triunfar en la Olimpiada de Barcelona y su “Amigos para siempre” era el éxito del momento; mucha gente y otra vez agua. Lo mismo más o menos sucedió con otra de las atracciones: el grupo “Diabéticas Aceleradas”, venían de hacerse populares gracias a una película de Almodovar y su actuación era esperada con interés; también pasada por agua.
En relación con “Los Manolos” hay una anécdota: Cuando en el Patronato de Cultura se propuso su contratación la representante de un partido político advirtió de incidentes que se había producido en un pueblo de la provincia de Orense con motivo de un concierto que habían dado allí; decía que más de cuatro mil fans había venido desde diversos puntos de España y que se había montado una gorda. Posteriores investigaciones dieron como resultado que: ni habían venido a ningún pueblo de Orense, ni por lo tanto les habían acompañado 4.000 fans y muchos menos, como consecuencia, se habían producido incidentes. A la política le habían  metido un gol.
——————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Si alguno quiere hacer alguna pregunta más, que hable ahora o calle para siempre”
(Profesor de Empresas)
•    “Estás muy risueño hoy, no sé si es que no te estás enterando de nada o qué”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Si alguien no me da la solución, no continúo”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Tú de esos ejemplos, ni flores, ¿no?”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Hoy tengo una sensación muy extraña; algo así como que la gente sólo ha captado el 25% de lo que he dicho”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Me temía una pregunta de este tipo”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Si no lo entiendes, te lo repito, y luego te cojo por las orejas y te lo sigo repitiendo hasta que grites: ¡Clemencia!”
(Profesor de Historia)
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Puede estar muy interesante el libro “Sin querer queriendo”, editado en España por Aguilar y en el que se cuenta algo de la vida, artística sobre todo, de Roberto Gómez Bolaños, una de las grandes estrellas de la televisión de Sudamérica, creador de personajes como “El Chapulin Colorado” “El Chavo”, que durante lustros divirtieron a millones de niños y mayores de docenas de países. Sus aventuras fueron traducidas a 50 idiomas. Ahora, a los 84 años y gravemente enfermo sigue recibiendo homenajes y este libro es uno de ellos.
-    Hoy nuevo asalto del combate “Isabel”, “La Voz”, “La Cúpula”. Por ahora no ha habido claros ganadores, aunque “La Cúpula” parece ceder terreno.
-    Según Vertele “Antena 3 ha decidido recuperar su miniserie Historias robadas, protagonizada por Rodolfo Sancho y Lara Grube, para su emisión el próximo jueves 10 de octubre, tal y como ha venido anunciando en su programación. La cadena de Atresmedia utiliza esta producción de BocaBoca para cubrir el hueco dejado por Arrow en la noche del jueves”
-    Aunque los datos de audiencia del sábado no nos llegan en condiciones hasta el lunes, sí sabemos que el programa “Uno de los nuestros” (se busca la mejor orquesta o el mejor cantante de orquesta) ha obtenido buenos resultados, siendo la segunda opción de la noche tras “El Peliculón” de Antena 3.
-    Mañana ampliaremos detalles parece que Paquirrín ha cobrado 150.000 euros por participar el viernes en el “Deluxe”. La telebasura paga muy bien.

————————–

REGRESO del paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina”; hace frío, pero los cielos están despejados.
————————–

LAS FRASES
“Agradece a la llama su luz, pero no olvides el pie del candil que, constante y paciente, la sostiene en la sombra” (R. TAGORE)
“El hombre prefiere que se digan cien mentiras acerca de él, a que se divulgue una sola verdad que se desee tener oculta” (SAMUEL JOHNSON)
————————

LA MUSICA
Más de cuatro millones y medio de visita ha tenido en la Red “No voy a llorar”, un tema de Ander y Rossi que está sonando mucho. Yo lo había escuchado alguna vez, pero no para apreciar sus posibilidades de éxito.

—————————————-

EL HASTA LUEGO
Increíble. Siempre defendí que en San Froilán solía hacer buen tiempo, pero este año tenía mis dudas después de los tres meses largos de sol y temperaturas altas que disfrutamos a partir de la entrada del verano. Pensaba que no iba a ser posible que la racha siguiese, pero siguió; y salvo unos pocos días en el tránsito de setiembre a octubre, el buen tiempo ha vuelto. Las fiestas se iniciaron son sol y temperaturas suaves (calor al sol) y lo mejor es que parece que la situación seguirá así mucho tiempo y desde luego durante los festejos. El panorama para las próximas jornadas es el siguiente:
-    Lunes.- Sol. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
-    Martes.- Sol. Máxima de 24 grados y mínima de 12.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 23 grados y mínima de 12.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 12.
-    Viernes.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 11.
-    Sábado.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 10.
-    Domingo. Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 12.

El día del Patrono, minuto a minuto

Domingo, 6 de Octubre, 2013

-    Nueve de la mañana.- Me despierto más tarde de lo habitual. Miro para ver si se cumplen las predicciones meteorológicas; exactas: niebla y fresco.
-    Nueve y media.- Salgo a pasear con Bonifacio. “La Piolina” duerme como un tronco.
-    Diez de la mañana.- Bonifacio se cuela por el pequeño agujero de un muro. No tengo forma de pillarlo. Sé a dónde va: hay una perra en celo por la zona.
-    Diez y media de la mañana.- Se despierta mi nieto Nachete, que a falta de Bonifacio juega con “La Piolina”; al poco tiempo se incorpora al grupo mi nieta Martita. Se dedican a darle a la gata jamón cocido y, claro, la gata se hace íntima de los niños.
-    Once y media de la mañana.- Me voy a buscar a Bonifacio. Estaba dónde yo suponía; hay más de una docena de canes rodeando a la perra en celo. Bonifacio está manchado de sangre. En una oreja tiene una herida que se debió hacer con un alambre de espino. Lo llevo a casa, se la curo y se pone a dormir; viene cansado de la aventura.
-    Doce del mediodía.- Mis nietos se ponen el traje regional gallego. Les queda como un guante. Lástima que no se impone la moda. Todo lo contrario: va a menos.
-    Una de la tarde.- Nos vamos para la zona centro. Por la Aceñaa de Olga hay docenas de autocares aparcados, la mayoría de ellos de La Coruña. De uno se baja un grupo de chavales vestidos raros; no sé si van poco vestidos o poco desnudos. Me apuntan que son de una despedida de soltero.
-    Una y media de la tarde.- Me voy con mis nietos a las barracas. Montamos, yo también, en los caballitos; tiramos dardos a los globos y pescamos patitos.
-    Dos de la tarde.- Como sabía que los bares no daban tapas de la forma habitual, me fui a la panadería que me suministra el pan de Antas de Ulla y además compré chorizos y salchichón de Los Nogales; también les pedí prestado un cuchillo. Con todo me fui a los vinos en donde había quedado con toda mi familia y varios amigos. Nos juntamos en el  rincón de Quique; allí se tomaron un montón de cañas, yo un corto, y nos comidos los chorizos, el pan de Antas y parte del salchichón. Hay que decir que nos dieron también tapas de la casa.
-    Tres de la tarde.- Sigo en el rincón de Quique y saludo al Pregonero Jenaro Castro, a su mujer y a familiares de Pol. Le invitó, pero tenías otros compromisos. Un poco después le doy un abrazo a Xil Ríos, uno de nuestros mejores cantantes; su último disco era magnífico, pero le encuentro un poco decepcionado de la deriva que ha adquirido la música gallega; con él va Pajón, que es otro músico de primera, de los nuestros, no suficientemente valorado.
Me llama mi hija Marta desde Madrid; no puede venir, pero me dice que está comiendo pulpo; o sea, celebrando el San Froilán a 500 kilómetros de distancia.
-    Tres y media de la tarde.- Me voy a casa con mis nietos. Echo una siesta y ellos ven películas.
-    Cinco de la tarde.- Paseo con Bonifacio. Después de “lo de la mañana” no está en la mejor forma.
-    Ocho de la tarde.- Volvemos al centro. Hay unos atascos de mil demonios.
-    Nueve menos cuarto de la noche.- Vemos los fuegos desde una de las casas más altas de Lugo. En el sexto piso de uno de los edificios que hay al final de la “plaza inútil”; la casa de Mara y Manolo. Es un error lanzar los fuegos desde el sitio desde donde se lanzan ahora; en una mayoría de la ciudad no se ven. La sesión, buena si partimos de un presupuesto ridículo. Se gasta ahora en fuegos menos que hace un cuarto de siglo. Y claro, así…
-    Nueve y cuarto de la noche.- Concierto de “Los Resentidos”. Muy bueno, buenísimo. Lamentablemente hay poco más de mil personas siguiéndolo. A Antón Reixa hay que darle una medalla a pesar de que alguien cerca de mí diga que “parece un cura”
-    Diez menos cuarto de la noche.- Dejo el concierto antes de que termine y me paso por las barracas. Hay en las barracas infinitamente más gente que en el concierto, lo que viene a reforzar mi opinión de que las barracas son el mejor número de las fiestas. Vuelvo a montarme con mis nietos en varias atracciones.
-    Diez de la noche.- Cenamos en la caseta del Torre de Núñez. Somos catorce; entrante de lacón y luego pulpo con cachelos, pan, vino, postres, cafés…; salimos a 18 euros por persona, propina incluida. Ya sé que no es políticamente correcto decir esto, pero me parece barato.
-    Doce de la noche.- Nos vamos de copas; empezamos por el café Centro, que es un lugar obligado pata tomar unos gin tonics; están agobiados, pero nos atienden bien; luego a varios sitios más. Nos pasamos también por la verbena; muy concurrida.
-    Tres de la madrugada.- Empiezan las deserciones. Al final me quedo sólo. Los jóvenes del grupo han “cascado” todos. Vuelvo a la verbena para escuchar al “Grupo Cañón”; lo hacen muy bien y hay mucha gente joven siguiéndolos.
-    Tres y cuarto de la madrugada.- Sigue la verbena y me doy cuenta de que en el ayuntamiento habían dicho que ninguna verbena se prolongaría más de las dos de la madrugada. Quede claro que me parece acertado que un día como el de ayer (hoy) la verbena se prolongue
-    Cuatro de la madrugada.- Me avisan de que un equipo de televisión está grabando esta noche en Lugo un programa de la serie “Policías en Acción”. Si esperaban llevarse algún material importante, me parece que se han equivocado; la paz es absoluta.
-    Cinco de la madrugada.-Tras una paseo por la Plaza del Campo, abarrotada, me doy otro por el Campo Castillo; menos gente, pero un ambiente más… digamos que…; bueno, un ambiente distinto. Me encuentro allí con T. y con A.; los dos son habituales del blog, pero no digo sus nombres, porque no sé si les apetece; tal vez estaban de incognito. Me llevan a varios locales de la zona que no frecuento; estamos en el “Chus”, del que es propietario Jesús Armesto; le conocí de niño; su padre fue muchos años Administrador de EL PROGRESO; Jesús, jubilado de la banca y ya con nietos, está encantado de haberse metido en el mundo de la hostelería. Luego nos vamos, allí cerca, al pub que han puesto los Boente; está también muy bonito; allí nos dan casi las seis de la madrugada.
-    Seis y media de la madrugada.- Regreso a casa en taxi; hacía mucho tiempo que no tenía que hacer cola en una parada. El taxista que me trae dice que este ha sido el mejor San Froilán de los últimos años. Me alegro mucho.
-    Siete de la mañana.- Llego a casa y me pongo a escribir el blog de hoy.
————————

SIGO con el programa de las fiestas de 1941. El seis de octubre en aquel año era lunes y lo que se anunciaba en EL PROGRESO era:
-    A las nueve de la mañana, “Dianas y alboradas”
-    A las diez, Feria de Ganado.
-    A las doce y media, concierto de la Banda Municipal en la Plaza de España.
-     A las cuatro de la tarde, festival infantil en el Parque. Avisan de que habrá “coches, bicicletas, cucañas, bombas y elevación de globos grotescos”.
-    A las diez de la noche, concierto en la Plaza de España de la Banda de la División 81.
——————————

LORENZO GARCIA DIEGO (el chico de las MAYUSCULAS), deja hoy esta crónica de ayer:
AYER FUÍ A LA INAUGURACIÓN DEL PINTOR GUERREIRO EN EL SALÓN REGIO DEL CÍRCULO DE LAS ARTES; EMOCIÓN AL ENTRAR, POR LOS MUCHOS Y BUENOS RECUERDOS QUE SE ME AGOLPAN EN ELCEREBRO DE PRECIOSOS TIEMPOS PASADOS EN ESTE LUGAR. ME GUSTÓ MUCHO; YA CASI NO SE VE A NADIE PINTAR TAN BIEN. ALLÍ ESTABAN GARCIA GESTO, PUCHI, PESTANA, ALVARIÑO, JULIO DIAZ GESTO, Y LA FLOR Y NATA DE LUGO. MAGNÍFICO CATÁLOGO, QUE REGALABAN Y ESTUPENDO COKCTEL. BUENO, PUES ESTA MAÑANA FUÍ A VISITAR Y A DESPEDIRME DE MI AMIGO EL QUE FUERA GRAN FUTBOLISTA “PISTÓN”, EVARISTO NUÑEZ, QUE ESTÁ EN UNA RESIDENCIA FRENTE A FRIGSA. LUEGO EN LA PLAZA DE ESPAÑA DONDE DISFRUTÉ ESCUCHANDO LA BANDA MUNICIPAL, QUE SON MUCHOS Y MAGNÍFICOS; SE ME PUSIERON LOS PELOS DE PUNTA. LAS TERRAZAS ABARROTADAS, EL DIA VERANIEGO Y MUCHA GENTE POR TODOS LADOS. TOMANDO UNOS VINOS POR A RUANOVA, MENUDA SORPRESA, ME ENCONTRÉ CON UNA SOBRINA CARNAL, LOLITA Y MÁS SORPRESA TODAVÍA, AL SABER EL MOTIVO DE SU VIAJE; RESULTA QUE ESTÁ COLABORANDO CON LA PETICIÓN DE FIRMAS QUE SE REALIZA FRENTE AL AYUNTAMIENTO PARA LO DEL HULA. SU PADRE, CARLOS PEREZ GARCIA-DIEGO, QUE AÚN VIVE, NACIÓ EN LUGO EN CALLE PROGRESO 14, EN 1933. LUEGO DE TOMAR UNOS VINOS, ESTABAN TODOS LOS BARES LLENOS, ME METÍ EN LAS GALERÍAS DEL NUMERO 9 DE RUANOVA, EN EL RESTAURANTE “LA CAPITAL AZTECA”. YO HE ESTADO 5 VECES EN MEXICO, SOY HIJO DE MEXICANA Y CREO ENTENDER UN POQUITÍN DE SUS PLATOS TÍPICOS; CRÉANME, EL CEVICHE Y LOS TACOS AL PASTOR, LOS BORDAN; ESTABA MUY TRANQUILO, HABÍA MUY POCA GENTE Y TENÍAN CANCIONES RANCHERAS QUE SIEMPRE ME ENCANTARON. ESTA TARDE-NOCHE IRÉ A VER A MI HERMANO QUE ACTÚA CON LA CHARANGA “LOS VIRTUOSOS DEL VINO TINTO” QUE LO FORMAN LOS MIEMBROS DEL CORO SAN ANTONIO, EN LA PLAZA DEL CAMPO Y RECATELO; LUEGO ME ACERCARÉ A VER LOS FUEGOS ARTIFICIALES Y PASEAR POR LAS BARRACAS, COMO TODOS LOS DÍAS, CAMINANDO HASTA MI CASA EN REPUBLICA
ARGENTINA. Y MAÑANA, DOMINGO DAS MOZAS…
—————————-

LES hablaba ayer del comic “San Froilán, el lobo y otras historias”, editado por el Obispado y les dije que el dibujante era el lucense Manuel Rajal, ahora jubilado de su profesión de docente; pero no les decía que también tuvo mucha relación con la música formando parte de la orquesta “Variedades” de Vivero, y del conjunto “Los Bayas” de Lugo. En la actualidad, residiendo en La Coruña, Barja sigue vinculado a la música en el grupo “Amizade”, al que hemos visto en Lugo varias veces.
————————-

CREO que hoy es el cumple años de Conchita Teijeiro: ¿Cuántos?; creo que 83 u 84. La envía desde aquí mi más cariñosa felicitación.
————————

PROVIDA LUGO lanza un SOS:
Un matrimonio que reside en Lugo, acaban de ser padres de una preciosa niña el día 22 de septiembre.
Están viviendo de alquiler, y no tienen trabajo. No cuentan con ayuda alguna.
Nos han entregado la carta dirigida a ellos del Abogado del dueño de la finca.  Les reclama 1600 euros hasta abril, pues lleva fecha del  27 de mayo de 2013. De no ponerse al día de la deuda procederán al desahucio, por la vía civil o penal.
El plazo que les daba el abogado  ya a expirado. Pueden verse en la calle en cuanto el Propietario de la finca decida ejecutar su derecho.
POR FAVOR, AYUDENOS A AYUDAR TANTO AL BEBÉ COMO A SUS HERMANOS Y SUS PADRES. ¡No tienen NADA!
Pueden imaginar la situación desesperada de esta familia.
•    NECESITAN DINERO PARA PAGAR EL ALQUILER.
•    Necesitan ALIMENTOS.
•    Los papás necesitan UN TRABAJO. Si alguien sabe de un trabajo para el marido, no se arrepentirá. Se trata de un hombre joven y trabajador.
En este número de cuenta de Novacaixagalicia Banco pueden ingresar una ayuda económica
C/C. Nº: 2080 0101 58 3040058126.
——————————–

BAUL DE LOS RECUERDOS
SI no es así encaja perfectamente; me refiero a lo de la denominación de “Domingo das Mozas” que es sin duda el día más grande de las fiestas patronales y de cuya antigüedad no tengo ni idea; pero debe tener muchos años la celebración que se explica así:
Primitivamente la época de San Froilán destacaba por las ferias de ganado; eso era lo importante; las fiestas surgieron a raíz de las ferias, precisamente para ofrecer un aliciente a los que venían a la feria; para que, como decía ayer en relación con el día del Patrono, tuviesen la oportunidad de divertirse un poco con el dinero que podían haber ganado en sus transacciones comerciales. La feria se celebraba siempre el día 5 de octubre festividad de San Froilán, Patrono de Lugo, y para comprar o vender venían las gentes mayores del campo; los padres o los abuelos. La gente joven se quedaba en casa para atender al ganado y a otras tareas propias de la zona rural. Digamos que ese día disfrutaban los mayores y trabajaban los jóvenes. En un momento dado se pensó que los de menor edad también deberían tener su oportunidad de venir a la ciudad y disfrutar y entonces se estipuló que ese día elegido fuese el domingo inmediatamente posterior al 5 de octubre,  cayese cuando cayese. Esa jornada los mayores se quedaban en casa y los jóvenes eran los que ociaban. ¿Por qué se llamó “Domingo das Mozas”? ¿no hubiese sido más normal llamarle “Domingo dos Mozos” ya que participaban de sus ventajas los dos sexos?. Yo pienso que porque el día de San Froilán no siempre se quedaban a cuidar la cosa los jóvenes, sino las mujeres jóvenes y que los varones jóvenes venían con sus mayores para ayudarles en los trabajos de la feria. Parece una deducción bastante coherente.
En los “Domingos das Mozas” de mi infancia e incluso de mi juventud, todavía la feria de ganado, ahora totalmente desaparecida, temía alguna importancia. Se celebraba primero en la zona en la que ahora está la Estación de Autobuses, que era oficialmente el lugar reservado en Lugo para estas actividades y cuando la presencia de ganado y vendedores de otros productos era especialmente numerosa la zona comercial se ampliaba a la actual Plaza de la Constitución, que entonces, si la memoria no me falla, se llamaba Jardines de García Morato. Más tarde, cuando se construyó la Estación de Autobuses y cuando en ese sitio se instalaron las barracas (por mediados de los años 70), la feria se celebraba por la zona del Seminario Mayor.
Pasando a mi experiencia de las actividades lúdicas del “Domingo das Mozas”, el asunto se celebraba en las barracas, las verbenas y los fuegos artificiales. Tampoco en los años 40 0 50 había mucho más.
Sí tengo muy presente una escena: alrededor de las dos o las tres de la madrugada, en la zona de Recatelo, de donde salían una gran cantidad de autobuses para retornar a la gente de los pueblos a sus lugares de origen (hay que tener en cuenta que muy pocos tenían coche), era frecuente ver a docenas de jóvenes, sentadas en cualquier parte, incluso en el suelo, con los zapatos de tacón al lado y frotándose los doloridos pies. Para una mayoría que no estaban acostumbradas a ese tipo de calzado, y menos durante todo un día y parte de la noche, el sacarse los zapatos supongo que era un especial placer.
————————

DOÑA EULALIA se suma a estas historias del pasado con el texto siguiente:
“El área urbana que hoy don Francisco describe como lugar de feria de antaño, es decir, la actual plaza del Comandante Manso, era como “Parque de Atracciones” una reminiscencia de un lugar de mercado (y feria) desde tiempo inmemorial. En torno a la capilla de San Pedro (situada hasta bien entrado el siglo XIX en la zona estrecha de la plaza) y hasta el camino real (San Roque) era un lugar para intercambios, de mucho movimiento de población, por lo que en aquellas épocas remotas allí se encontraba el “rollo” y la zona de comercio se extendía por A Mosqueira (de ahí que las pulperas y los cacharros ocupasen luego el altillo al pie de la Muralla).
Compartía con otros puntos intramuros la notiriedad de ser lugar de mercaderes, como lo eran la plaza del Campo o la del Campo del Castillo (que no Campo Castillo), y como también lo fueron Santo Domingo (por eso acabó emplazándose allí la plaza de abastecimientos -abrev.: abastos.- y el mercado de Quiroga Ballesteros) y la plaza del Cuartel o Campo de Maniobras o plaza de San Fernando o, en fin, de El Ferrol. Todo acabó catapultado hacia las afueras tras la construcción del Campo de la Feria (estación de autobuses); allí fueron a dar las barracas procedentes del Campo del Castillo-Ángel Fernández Gómez, previo paso por Santo Domingo.
Que tengan un buen día hoy también. Y si las resacas les traen dolor de cabeza, lleven una vela a Santa Froila, que hoy también es su día, a pesar de lo cual a buen seguro les atenderá a las mil maravillas.
Eulalia”
———————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Antes de calcular un producto de matrices: “Hala, lo vamos a hacer despacito, como si fuéramos tontitos”
(Profesor de Matemáticas)
•    Profesor: “Ahora vamos a ver cómo le damos la vuelta a la tortilla en esta ecuación”. Comienza a operar y al poco tiempo una alumna pregunta: “¿Ya le ha dado la vuelta a la tortilla?”
Profesor: “¡Pero si ni siquiera he cascado los huevos!”
(Profesor de Física)
•    “Cuando estudiábamos sistemas de ecuaciones en el primer trimestre, no lo hacíamos por simples motivos deportivos”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Sí, hijo, sí, esto me lo he sacado de la manga”
(Profesor de Matemáticas)
•    Alumno: “No lo entiendo”
Profesor. “No te preocupes, tienes hasta septiembre”
(Profesor de Lengua)
•    “¿Lo veis o no lo veis? Parece que no. Vamos a por otro sentido: ¿Lo oléis o no lo oléis? ¿No? ¿Lo tocáis o no lo tocáis?”
(Profesor de Lengua)

EL RINCON DEL LECTOR
-    BAU BAU aclara:
“A ver PACO, que á dúbida ofende: onde de xeito incomprensible non me publicaron o comentario, foi no “Campo da lama”. Xa llo aclarei onte á noite porque polo visto MARIA LATAS tamén pensara coma ti.
Por certo, estou imaxinando aos de pro-vida xuntándose cos do 15-M e coa PAH de Ada Colau… e como teño unha amiga pro-vida desas, a ver como fago agora para eliminar a imaxe que teño impresa na retina!”
RESPUESTA.- ¡Ya me parecía raro!
Sobre lo de Provida, Colau y Cía: todos suelen defender causas justas, pero difieren en los medios. Y hay medio y medios.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “Deluxe”.- 2,5 millones de espectadores.
2)    “Los mayores gamberros”.- 2,3 millones.
3)    “Transporter 2” (cine).- 2,2 millones.
4)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2,2 millones.
5)    5) Telediario 1.- 2 millones.

-    Con una entrevista a ese paradigma de la cultura y de la estética que es Paquirrin, la telebasura bate records de audiencia y sube seis puntos en a relación con los últimos shares.

-    Frank Blanco presentará Zapeando,  según avanza Terra y ha confirmado Vertele. A falta de cerrar flecos en la negociación, Blanco es el elegido para la nueva apuesta de LaSexta en sus sobremesas, y que se prevé que se estrene antes del finalizar el año.
Para conducir el espacio sobre crítica televisiva, producido por Globomedia (Águila Roja, Aída, Sé lo que hicisteis), se barajaron nombres como Javier Coronas (Ilustres Ignorantes de Canal+), Luis Larrodera o Jaime Cantizano, tal y como ha podido saber este portal.
Finalmente, Frank Blanco es el que ha convencido a laSexta, que vuelve al canal de Atresmedia tras presentar Caiga quien Caiga en 2008. En las dos últimas temporadas, el comunicador catalán y locutor en Prisa Radio (A vivir Madrid, Anda ya, Atrévete) se encargó de conducir los debates de Gran Hermano en Telecinco. (Fuente: Vertele)

-    Desconozco como los programas matinales están tratando el desgraciado suceso de Santiago, pero es incuestionable que gracias a él todos han subido las audiencias; incluso el de la pública que suele ser más prudente a la hora de tratar este tipo de temas. El viernes las audiencias de estos programas fueron:
“Espejo Público”.- 491.000 espectadores.
“El programa de Ana Rosa”.- 561.000.
“La mañana de la 1”.- 385.000.
—————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; faltan unos minutos para las ocho de la madrugada del domingo 6 de octubre; hace frío, se ha echado la niebla, pero todavía se ven las estrellas.
————————

LAS FRASES
“Un contrato verbal no vale ni el papel en que se escribe” (SAMUEL GOLDWIN)
“A mi juicio el mejor gobierno es aquel que deja más tiempo a la gente en paz” (WALT WHITMAN)
————————-

LA MUSICA
Desde USA, donde vive, Bolita nos envía esta canción, “Los fantasmas”,  del grupo “Desde Santurce a Bilbao Blues Band”, del que no sabía nada desde hace… Probablemente ya no exista.

————————-

EL HASTA LUEGO
El buen tiempo colaborará a la mayor brillantez del “Domingo das Mozas”. Hoy, como ayer, tendremos nieblas matinales y luego sol espléndido. Las temperaturas serán suaves y las extremas estas:
-    Máxima de 23 grados a la sombra.
-    Mínima de 10 grados.
MUY IMPORTANTE.- Aunque todo parecía avisar de lo contrario, tendremos BUEN TIEMPO DURANTE TODAS LAS FIESTAS. Las predicciones meteorológicas dan sol hasta el próximo sábado, inclusive,  e incluso auguran un aumento notable de las temperaturas la próxima semana.

El primer día

Sábado, 5 de Octubre, 2013

COMENZARON las fiestas; cuento aquí algunas de las vivencias de ayer, no sin antes agradecer sus felicitaciones a los lectores que me las han enviado con motivo de mí onomástica.
Estuve en el pregón; me gustó; Jenaro Castro puso un punto de nostalgia, que eso siempre funciona  y tomó como base experiencias “sanfroilaneras” de su juventud.
Un buen detalle el del Alcalde que cedió a Jaime Castiñeiras la presentación del Pregonero.
Me quejo de lo de siempre, faltó animación callejera. Decía Dosita que había visto una charanga; pues tal vez la única que había; ¡tiempos aquellos en los que en los días grandes llegaron a coincidir 14 agrupaciones de este tipo!
Con mi gente de Madrid, que llegó al borde de las 11 de la noche, sali a cenar, pero se frustró el paseo posterior previsto. Mi nieto tenía mucho sueño. Hoy será otro día.
————————

UNO de los lectores ponía en cuestión el jueves la calidad de los pregoneros de San Froilán. Cuando le respondí cordialmente para demostrarle que estaba en un error, relacioné algunos, pero me quedaron la mayoría. Ahora que ya tengo el libro en el que se recogen los pregones que hubo desde 1977 hasta el 2012, creo que ninguna ciudad gallega puede exhibir una lista de gente tan plural, tan variada, tan pegada a la tierra y tan conocedora de sus tradiciones. Lean Algunos nombres:
Ramón Piñeiro, Ánxel Fole, Camilo José Cela, Agustín Sixto Seco, Otero Besteiro, Trapero Pardo, Adolfo de Abel,  Alfredo Conde. Fernando Ónega, Margarita Ledo, José de Cora, Arcadio López Casanova, Ramón Villares, Rafael Martínez Cortiña, José María Carrascal, Manuel María, Paloma San Basilio, José Manuel Parada. Fernández del Riego, Felipe Arias, Manuel Lourenzo, Carlos Reigosa, Jorge Coira, Susana Seivane, Marta Rivera de la Cruz, Pablo Bravo Lozano, Lois Diéguez,  Paco Martín, Pilar García Negro…
———————–

GENTE admirable: ayer un grupo de voluntarios, con la colaboración de telefónica, acompañaron por el Lugo monumental a docenas de personas disminuidas. Me causó agradable sorpresa ver como una buena parte de la gente limitada (muchos con síndrome de Dawm) grababan videos y hacían fotos con cámaras digitales y móviles.
P.
————————-

SI ven estos días a Juan “Rompe” vestido de una manera rara les informó: se ha comprado varios trajes indios de gala y no tiene ningún problema para lucirlos coincidiendo con el San Froilán. Los compró en Madrid por 3 euros cada uno (imagínense como serán de buenos). Juan también se ha decidido a lucir las uñas pintadas de morado de forma permanente.
P.
—————————

EL productor musical Arturo Vaquero va a encargarse del sonio de algunos de los espectáculos de las fiestas. Sigue con su estudio de grabaciones en Friol, uno de los preferidos por los grupos gallegos. Nos saludamos en la calle y recuerdo el espectáculo que en un acto inaugural de las fiestas (finales de los 90) montó en la Muralla (zona de La Mosquera) con ballet, fuegos artificiales y el estreno de una sinfonía dedicada al monumento romano. Nunca volvió a haber algo ni siquiera parecido.
P.
—————————-

A últimas horas de la mañana de ayer varias personas me llamaron la atención porque a punto de iniciarse las patronales estuviese sin colocar la iluminación festiva: “puede que la tengan para la noche, pero es de muy mal efecto que a esta hora esté como está”.
—————————

ME pasé un rato charlando con el escritor sevillano J.M. Calero y con su amigo y compañero de proyecto Luis Álvarez. Están en Lugo promocionando la novela de Juan Manuel “3327 yo soy la luz del mundo”. Es la primera aventura editorial del dúo que se ha lanzado incluso a correr con los gastos de edición; me dicen que les falta poco para cubrir gastos. También me cuentan que el jueves por la tarde-noche tenían previsto presentar el libro en Santiago y que se encontraron con la sorpresa al llegar a la sala de que querían cobrarles 500 euros. Se volvieron para Lugo, que en eso es mucho más hospitalario y menos pesetero.
—————————

BUENA noticia: a pesar de que ya se ha oficializado en La Coruña, el cambio del festivo de la Virgen del Rosario para San Juan. Este 2013 todavía el siete (o sea. Pasado mañana) será festivo en la ciudad herculina por lo que se espera que tanto domingo como lunes muchos coruñeses se desplacen a Lugo.
————————-

LORENZO García Diego (el chico de las MAYUSCULAS) lleva ya mes y medio en Lugo y todavía estará aquí hasta después de las fiestas. Me dice que ayer en el Parque ha conocido a Dosita y que le hizo mucha ilusión.
Y como no podía ser de otra manera, me deja crónica de sus últimas andanzas gastronómicas:
“AYER NOS REUNIMOS 10 AMIGOS A COMER EL PULPO, COSA QUE SOLEMOS HACER DESDE HACE UNOS 5O AÑOS – YA LLOVIÓ – ERAMOS: JOSE LUIS VELOSO, PEPE ROMAY, HUMBERTO, CARLOS Y LUIS RUIZ, JUAN CARLOS MADRIÑÁN, DARIO REIGOSA MINGUILLÓN, JOSE ANTONIO DIEZ DEL CORRAL Y MI HERMANO MANOLO Y YO; TODOS PASAMOS DE LOS 70 AÑOS; FUÉ EN LA CASETA DE MANOLO DE MARCE Y TODO ESTUVO FANTÁSTICO, PULPO, CACHELOS, VINO, PAN, DULCES VARIADOS, CAFÉ Y COPAS. LO MEJOR, DESDE LUEGO, LA REUNIÓN CON LOS AMIGOS; ALGUNOS NOS CONOCEMOS DESDE HACE LA FRIOLERA DE 60 AÑOS; LLEVÉ ALGUNAS FOTOS DE LOS MARISTAS QUE ME FACILITÓ EL HERMANO TOMÁS, EN DONDE ESTAMOS VARIOS DE NOSOTROS, EN LOS AÑOS 40. MI SORPRESA FUÉ MAYÚSCULA CUANDO AL PRINCIPIO DE LA COMIDA SE ME ACERCA UNA SEÑORITA CUYA CARA ME SONABA UN POCO, Y ME DICE: TU ERES LORENZO; LE DIJE QUE SÍ Y LE PREGUNTÉ ¿QUIEN ERES? Y ME DIJO: SOY DOSITA; AL PRINCIPIO NO CAÍ, PERO ENSEGUIDA ME DI CUENTA DE QUE ERA DOSITA LA DEL BLOG Y NOS DIMOS UN GRAN ABRAZO. TUVE UNA GRAN ALEGRÍA; TE LO AGRADEZCO, DOSITA, ERES UN ENCANTO; SI NO TE LLEGAS A DAR A CONOCER, HUBIESEMOS PASADO DESAPERCIBIDOS. ESTOY QUEMANDO LOS ÚLTIMOS CARTUCHOS, YA QUE LA SEMANA QUE VIENE ME MARCHO A SANTANDER, CAMINO YA DE BARCELONA. LLEVO EN LUGO MES Y MEDIO Y CREO QUE LE HE SACADO TODO EL PROVECHO QUE HE PODIDO. FELIZ SAN FROILAN A TODOS….”
——————————

TRAS dar ayer el del día inaugural, voy a dar el programa de las fiestas de San Froilán del año 1941. El cinco de octubre los actos anunciados eran:
-    A las ocho y media, Misa de Comunión en la Capilla de San Froilán.
-    A las diez, misa con sermón a cargo del canónigo Antonio García Conde.
-    A las doce y media, en la Plaza de España, concierto de la Banda de la División 81.
-    A las cinco de la tarde, boxeo en el Campo de la Feria, con 5 combates.
-    De siete de la tarde, a nueve de la noche, “paseo por la calle de la Reina y Cantones” (sic), con actuación de la Banda Municipal.
-    A las diez y media fuegos artificiales en el Parque (Supongo que se refería a la zona actualmente ocupada por la Avenida de Ramón Ferreiro).
En EL PROGRESO se publica un anuncio del llamado “Parque de Atracciones”, en la Plaza de Comandante Manso (se supone que era el ferial de la época). El anuncio anima: “¡TODOS AL PARQUE DE ATRACCIONES, DONDE SE ALEGRAN LOS CORAZONES!”
——————————

ESTUVO en mi casa José Manuel Pol, el filósofo de O Corgo, y nos pasamos un buen rato hablando. El peso de la conversación lo llevó él, que tiene mil y unas cosas que contar y además las cuenta de una menara muy especial, y la ocuparon las enfermedades infantiles de antes y los remedios de la época. Lean:
1)    SARAMPION.- En los inicios de los años 40 hubo mucho. En mi casa nos lo curaban de la siguiente manera: Colgaban en el guindáis el caldero de hacerle la comida a los cerdos; lo llenaban de agua y lo calentaban hasta que hervía; luego, uno por uno, nos bañaban en una tina metálica con el agua muy caliente; después de bien bañados nos secaban y nos echaban polvos de talco a discreción; y así curábamos. Una vez de mayor se lo conté a un médico y me dijo que un día me iba a llamar para que se lo dijese, tal cual, a sus colegas.
2)    DOLOR DE CABEZA.- Decían los mayores “se les metió el sol en la cabeza”; entonces cogían una toalla, la doblaban en sentido longitudinal y nos la enrollaban en la cabeza; luego cogían un vaso grande de agua y echaban el líquido sobre la toalla y dejaban presionando y boca abajo el vaso; salían burbujas y decían nuestros mayores “mira, mira cómo sale o sol”; y nos pasaba.
3)    DOLOR DE BARRIGA.- A la frase “mama me duele la barriga” respondían “corre hasta allí y vuelve; si no te pasa, repites el ejercicio”; y el dolor de barrica desaparecía.
———————

PEDI a Provida que me enviase información sobre una niña recién nacida a cuya familia han desahuciado o están a punto de desahuciar. No hay forma de abrir la información. Utilicen un sistema mejor o envíeme los datos a la sección de comentarios de la bitácora
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Hoy es el día del Patrono, pero probablemente ustedes no sepan que desde hace años ya no especialmente significativo dentro de las fiestas; paradójicamente, casi un día vulgar. ¿Por qué? Salvo en casos como el de hoy que coincide en sábado y en víspera de festivo, es muy difícil que atraiga gente de fuera; porque es verdad que en Lugo capital es fiesta, pero no en la mayoría de los ayuntamientos de la provincia y por lo tanto menos en loas otros ayuntamientos gallegos; o sea, que durante esta jornada en la que en Lugo capital casi nadie trabaja y una mayoría puede participar en los actos festivos, en el resto de la provincia y de Galicia. Una mayoría trabaja y sólo una minoría puede venir aquí.
¿Tuvo esta fecha momentos de mayor esplendor?; sí, claro, épocas en las que una inmensa mayoría de la gente de la zona rural de toda la provincia venía a Lugo, pero no en principio para divertirse; inicialmente venían a trabajar; hay que remontarse a los años 40-50 (y tal vez antes, pero hasta ahí no llego). Era cuando el 5 de octubre era más un día de feria que un día de fiesta; cuando a partir de las ocho de la mañana a la ciudad empezaban a llegar docenas de autobuses, camiones, carros, furgonetas, camionetas, cargados de ganado. Los feriantes y sus productos ocupaban la ciudad y en los años de mayor pujanza de la feria, no sólo se establecían en los lugares clásicos conocidos por todos (Campo de la Feria y su entorno), sino también en la actual Plaza de España y en la Plaza de Santo Domingo. Hay por ahí circulando fotos del Lugo de finales del siglo XIX y de la primera parte del siglo XX en las que se reflejan los mercados que se establecían en aquellos lugares. Pero aquellas ferias y mercados tenían una gran importancia en la parte lúdica de San Froilán, porque cuando más o menos a finales de la mañana la parte comercial se cerraba, se iniciaba la parte festiva y los miles de personas que había venido de fuera a comprar o vender, por la tarde se quedaban a divertirse. Y entonces el San Froilán, más que ahora, era una gran fiesta. Pero de eso ya nada queda; la desaparición de la feria y del mercado, supusieron un palo para el día del Patrono.
—————————–

SOBRE este tema escribía ayer doña Eulalia:
“…las fiestas de San Froilán no son tales, sino una feria en la que se compraba y se vendía la producción de un amplio entorno de la ciudad y se fomentan las relaciones humanas para que hubiese casorios y la sangre no se corrompa por la endogamia (esta parte era lo festivo). Acaso, en medio de los mercaderes, unos músicos tocando para que les cayesen unos maravedíes y algún que otro saltimbanqui. Y, por supuesto, la misa del santo como parte indispensable, sine qua non. Nada más. Todo prácticamente si ruido.
Si ha de respetarse la tradición (lo más antiguo de lo que se tiene memoria), volvamos a aquello y que pongan la feria donde les plazca, traigan a unos titiriteros y a un par de gaiteros y ya está. Eso sí: ¡¡¡ todo el mundo a misa!!! ¿No quieren tradición?: nuestra tradición milenaria es católica y clerical; sólo pentasecular (dicen) la castellanohablante, pero son unas buenas credenciales. Tradiciones, o todas o ninguna, es decir, o vivir al mandato de los muertos o no hacerlo. No hay término medio. Por mi parte, yo he decidido hace tiempo que el muerto al hoyo y el vivo al bollo.”
———————————-

PARQUE EMPRESARIAL O CORGO
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “¿No se entera de nada? Bueno, a estas alturas, yo tampoco”
(Profesor de Arquitectura)
•    “Estamos en la universidad, la Química del instituto es la Química de la Señorita Pepis”
(Profesor de Química)
•    “Mira, macho, cómprate una memoria en El Corte Inglés, los hay de todos los colores en la sección de juguetes; incluso verdes. ¿No las habéis visto nunca?”
(Profesor de Filosofía)
•    Profesor: “¿A qué os suena recta cuya traza vertical es perpendicular a la traza vertical de un plano?”
Alumno: “A chino”
Profesor: “Claro, por eso lo he puesto en amarillo”
(Profesor de Dibujo Técnico)
•    El profesor harto de explicar una cuestión sobre vectores: “Pues si no lo entiendes, te colocas unas gafas vectoriales”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Cuando uno arruga la frente, o es que está en el váter o es que no entiende algo”
(Profesor de Inglés)

EL RINCON DEL LECTOR
-    AMIGO DE LAS ONDAS, sobre el gran espectáculo del San Froilán de Antaño:
“Carrera de motos de San Froilán, todavía recuerdo a los hermanos Abuín abriendo el circuito con un coche descapotable y la bandera de España sujeta por el copiloto. Corredores locales aficionados, Minuto, los hermanos Cereijo concesionarios de Bultaco, Martínez concesionario de MV y en mi memoria tengo al corredor madrileño Ortueta. Creo recordar que un año, el padre de los hermanos Martínez, quiso participar en la carrera oponiéndose sus hijos.”
RESPUESTA.- Está usted en lo cierto, pero la oposición de los hijos no sirvió de nada: Martínez padre si participó e incluso en varias pruebas. Otro piloto lucense muy popular, era Juan José Varela Rodil, hijo del abogado Benigno Varela y primo del que hasta hace poco fue presidente de Caixa Galicia y abogado lucense Mauro Varela. A Juan José Varela tampoco lo dejaban participar sus padres, pero lo hacía “de incógnito”.
Le dedicaré a este número un “baúl”. Lo conocí muy bien porque mi padre fue el principal organizador y primer Presidente de la Federación Gallega de Motorismo.
-    TRIFONCALDERETA viene:
“Chegarei tarde, mais irei ao San Froilán. Hoxe mesmo.
Verémonos, ou?. Como todos os anos.
E prometo non saír correndo e ás apuradas.
RESPUESTA.- Claro que nos veremos
-    BAU-BAU se equivoca:
“Non o vas crer, CANDELA, pero antonte eu deixei un comentario… e tampouco pasou o filtro!”
RESPUESTA.- Como decía un amigo de Recatelo estoy “canso” de decir que aquí no hay ningún filtro ni lo hubo jamás. Por lo tanto, Bau, revisa tu ordenador
-    JAJAJA y el ORA
Algunos de los “endividu@s” que trabajan para la empresa concesionario de la ORA sí que se lo tienen creído de verdad.
Una señorita (por decir algo) de melena rubia, que se mueve por la zona de Montero Rios, y a la que le llaman de todo menos “Rubiaaaaa”, un día que me recetó me dijo: “yo soy una funcionaria”, a lo que no pude reprimir una estentórea carcajada.
REPSUESTA.- He oído hablar de ella y hasta le tienen un mote. Ahora no me acuerdo, pero me enteraré; tiene gracias.
-    MESURA, hace un rato:
“Madrugada del día 5 de Octubre. Vecino del Parque. Leo con tranquilidad en mi butaca mientras diviso el paso de la gente por el ferial. Mucho bullicio y sonidos de atracciones, pero sin que molesten mi concentración en la lectura. Nada que ver con los ruidos estridentes e insoportables que tanto irritaban, y no solo a los vecinos, también a muchos visitantes del ferial, que salían medio sordos de tanto guirigay a todo volumen del conjunto de las atracciones, y que obligaban a hablar a voz en grito para poder entenderse. Me pregunto, ¿por qué hubo que llegar a la intervención judicial?, ¿por qué el Ayuntamiento nunca dialogó con los vecinos? Daré respuestas en adelante, que quiero seguir leyendo.
RESPUESTA.- No nos vamos a poner ahora a discutir, pero le aseguro que sí hubo intentos de dialogar con los vecinos en otra época; por ejemplo cuando era alcalde Vicente Quiroga se celebró una reunión en el salón parroquial de San Francisco Javier, a la que asistió el alcalde. De los vecinos de la zona de las barras asistieron dos y no pusieron ningún obstáculo especial a que continuasen allí.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Águila Roja”.- 4,4 millones de espectadores.
2)    “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
3)    Telediario 2.- 2,3 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
5)    “El Intermedio”.- 2 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla correspondieron a
La 1: ‘Águila Roja’ (23.9%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (21.4%)
Antena 3: ‘Espejo público’ y ‘La Ruleta’ (19.2%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11.4%)
Cuatro: Europa League: Rijeka-Betis (9.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.1%)
-    El informativo con mejor cuota de share ha sido Telediario 1 con un 14,8%.

-    El “minuto de oro” correspondió a Aguila Roja; a las 23,33 horas veían el programa 4.845.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,8%.

-    Sigue mejorando “Entre todos” y el jueves consiguió sus mejores números: 1.153.000 espectadores.

-    El suceso de Santiago sigue dando alaa a los programas de la mañana. Tanto Ana Rosa como Susana Griso superaron el jueves el medio millón de espectadores.

-    “Tu cara me suena” calienta motores para el próximo estreno de su tercera edición en Antena 3, y sus concursantes ya se han enfrentado al reto y arte de la imitación.

El exitoso programa de Gestmusic, que sigue triunfando por el mundo, grabó este miércoles 2 de octubre su primera gala, en la que contó con Mario Vaquerizo como invitado y un jurado metido en la piel de los Village People. El estreno está previsto para este mismo mes de octubre, en día por confirmar, según ha sabido  Vertele. Lo que es seguro es que el día 17 habrá una gala solidaria.

-    Había rumores de la desaparición de Intereconomía TV; y sí, pero no: pasará a llamarse Inter TV y habrá un cambio de imagen.

-    La vigilante de la playa Pamela Anderson será próximamente una de las invitadas de “Hay una cosa…”

-    Se está emitiendo la quinta temporada de “Águila Roja”, ya estaba segura la sexta y parece que habrá una séptima.
—————————–

PASEO CON  Bonifacio y “La Piolina”; hace mucho frío, pero el cielo está completamente despejado.
————————-

LAS FRASES
“La gente puede tener su modelo T en cualquier color, siempre que ese color sea negro” (HENRY FORD)
“Al contacto del amor todo el mundo se vuelve poeta” (PLATÓN)

LA MUSICA
Aires de fiesta en la ciudad en una jornada tan especial como el día del Patrono. Pues a esos aires de fiesta les ponemos estos “Aires de fiesta” con Karina

———————–

EL HASTA LUEGO
Muy buenas noticias sobre el tiempo para las fiestas. Empezamos por decir que hoy tendremos nieblas matinales y sol el resto del día con estás temperaturas extremas:
-    Máxima de 21 grados.
-    Mínima de 12 grados.
Y ahora lo mejor: por lo menos hasta el próximo viernes, penúltimo día de las fiestas, está prácticamente garantizado el buen tiempo. ¿Y en qué con

Inauguración

Viernes, 4 de Octubre, 2013

LA última tarde noche asistí a en el Parque Empresarial de O Corgo a la inauguración del secadero de jamones de Cárnicas Torre de Núñez, que tiene capacidad para 400.000 piezas. Estuvieron muy bien los discursos, que en este tipo de actos suelen ser un tostón; pero no en este caso. Especialmente brillante el de José Manuel Núñez Torre, Director General de la empresa.
Estos actos son muy interesantes para charlar con gente y enterarse de cosas. Conocí a Francisco Conde, el Conselleiro de Economía e Industria, el único lucense del ejecutivo gallego; es de Monforte; estuvimos hablando un buen rato y quedamos en vernos para más adelante. Me lo presentó Alfonso Cabaleiro, que en la actualidad es el Director General de “Galicia Calidade”.
Trabada, que es concejal del PP en el ayuntamiento de Lugo, me habla de su hijo pequeño (20 años) que a su vez es nieto de mi amigo y compañero Alfredo Sánchez Carro; el chaval jugaba al futbol sala, bien por lo que parece, y hace tres semanas se ha ido a Italia contratado por el Bari.
También estuve hablando un rato con el presidente de la Diputación y nuevo Secretario General del PSdeG, al que vendrían muy bien unas vacaciones.
———————–

VUELVO la vista atrás y me doy cuenta de que desde que en el verano de 1982 la familia Núñez Torre inauguró su hotel, he estado siempre en los actos públicos que han organizado. Ayer se lo recordé a todos: Asunción, Manolo, Montserrat, Ana, José Manuel. Ellos también se habían dado cuenta; y eso que yo, y se lo dije, no confiaba mucho en sus proyectos de hostelería; se nota que de eso entiendo poco.
————————-

CUANDO ayer a media mañana me pasé por el Ayuntamiento, estaban un poco revolucionados en la zona de Cultura, donde se organizan el San Froilán; me contaron lo ocurrido: el número fuerte de las fiestas, el espectáculo “Les Tambours du Bronx”, se había caído del programa; o sea, que no había “tambours”. La justificación aparentemente peregrina: los “tambours” estaban detenidos en Brasil,  en la aduana. Puede ser y puede no ser. Siempre fui muy reticente a las atracciones que vienen de fuera porque son frecuentes estos plantones. Ahora les lloverán las críticas a los organizadores, pero no seré yo el que se sume a ellas.
————————

ESTUVE un rato con Lucía Pérez y Chema Purón. Después de concluir hace dos o tres días su temporada de verano con un concierto en Barcelona, piensan ahora en seguir trabajando en el próximo disco que llevará una mayoría de canciones propias (de Chema especialmente) y que quieren sacar al final del invierno o en la primavera, para que sirva de base e la campaña del verano 2014. Y en cuanto a actuaciones, a primeros de diciembre se van a Panamá para dar varios recitales.
P.
————————–

NO sé si llegó a celebrarse formalmente la presentación del libro “3327. Yo soy la luz del mundo” de J.M. Calero, que estaba anunciada para las doce y media de la mañana en el Círculo; a la hora anunciada asistían al acto 5 personas y tuve que irme a la Catedral para estar en la presentación del comic “San Froilán, el lobo y otras historias”. Lo ha editado el Obispado, se vende a 12 euros y todos los beneficios que se consigan de la venta de los 2.000 ejemplares de la primera edición serán para Cáritas. Los autores, Manuel Rajal (dibujante) y Vanesa Ferreiro (guionista), han cedido todos sus derechos para que la ONG obtenga los mayores beneficios.
Del libro del que hablaba en primer lugar (“3327…”) hoy estará el autor en las librerías de Lugo; si quieren verlo y hablar con él (y por supuesto comprar el libro) es fácil que lo localicen.
————————–

EL pasado 29 de septiembre, que era el día de mi cumpleaños, me fui al número de EL PROGRESO de ese día y de ese año para saber que publicaba en una fecha tan importante para mí. Hoy repito la fórmula, pero le doy un vistazo al ejemplar del 4 de octubre, día en que se iniciaba el San Froilán. Entre otras noticias destacaban estas:
-    Hitler hizo grandes revelaciones sobre la guerra.
-    A las doce de la mañana lanzamiento de bombas para anunciar el comienzo del San Froilán y desfile de bandas de los regimientos de guarnición en Lugo.
-    A las cuatro de la tarde, procesión con la reliquia de San Froilán por el interior de la Catedral.
-    A las seis de la tarde cabezudos y bandas recibirán a un “destacado elemento festero” (no se decía quién era el elemento), cerrándose su llegada con potentes bombas.
-    A las siete y media de la tarde, en la Plaza de España, concierto de la Banda Militar de las 81 División
-    A las siete y media de la tarde, en el comedor de Gala del Hotel Méndez Núñez (ahora está allí la tienda de Stradivarius) se celebrará una fiesta de sociedad en la que servirá un chocolate. La fiesta estará animada por una afamada orquesta.
-    A las 10 de la noche verbena en la Puerta de la Estación amenizada por varias bandas de música.
-    A las once de la noche, en el Salón Regio del Círculo, baile amenizado por la Orquesta Béjar, reforzada por músicos de Lugo.
—————————–

SI estuviese en mi mano le daría un premio al portavoz del Sindicato Unificado de Policía, al que alrededor de las ocho de la mañana de ayer jueves entrevistaban en la Cope Ernesto Saenz de Buruaga. Tema: la muerte de la niña china de Santiago. Por vez primera escuché a alguien hablar del tema en términos muy inteligibles. Fue contundente al referirse a los autores: “No tenemos ninguna duda de que han sido los padres”.
————————–

LA sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, estará protagonizada mañana sábado por el Presidente del Círculo de las Artes, Jesús López Domínguez, que se referirá al presente y futuro de la sociedad y hablará de su afición a la pintura, de su colección de arte y de otras cuestiones relacionadas también con su profesión de oftalmólogo.
————————

HOY llega mi familia de Madrid; vienen todos a excepción de Marta que tiene mucha tarea estos días y se perderá las fiestas. No así mis nietos, que ya son fijos del San Froilán y darán buena cuenta del pulpo, que les encanta, y se pasarán buenos ratos en las barracas. A las que subiré con ellos.
————————-

BAUL DE LOS RECUERDOS
DESDE que tengo memoria, el día de mi santo, San Francisco y cuatro de octubre, coincidía (y coincide) con el de comienzo con las fiestas Patronales; por este motivo la jornada tenía un doble interés y se celebraba de forma especial. Durante muchos años nos reuníamos toda la familia en casa de mis abuelos paternos; porque mi abuelo se llamaba Fracisco, también mi padre y, claro, yo. El almuerzo tenía siempre un plato fijo: arroz con pollo y pollo asado; era el único día del año, si dejamos a un lado las Navidades, en que en mi casa se cataba el pollo, entonces plato prohibitivo para las economías poco boyantes. Más de una vez la sobremesa tuvo que interrumpirse porque coincidía con la que llamábamos “la carrera de motos” y más pomposamente “Gran Premio Motorista de Velocidad San Froilán”; nunca ningún otro número de programa, ni siquiera ahora, llegó a paralizar la ciudad como este, hasta el punto de que cuando coincidía cosa muy frecuente con una jornada laborable, se suspendía el trabajo; cerraba el comercio, las oficinas públicas y privadas, paraba la construcción; lo de las motos era sagrado y por eso también en nuestra fiesta familiar se abría un paréntesis para ir a ver el espectáculo. ¿De cuándo estoy hablando?; pues… de finales de los años 40. Lugo tenía entonces alrededor de 30.000 habitantes. Pero volvamos a las fiestas y a mi fiesta. Por aquel entonces no había pregón de apertura, pero sí la clásica verbena y siempre fuegos artificiales, de aire y plaza, teniendo como escenario la zona de la actual  Avenida de Ramón Ferreiro, en la que no había ninguna construcción y sí estaba el cementerio municipal; el lugar por el que transitaban los peatones ni siquiera estaba asfaltado.
Como ese día cenábamos también en casa de mis abuelos teníamos un privilegiado mirador para ver la sesión de fuegos y ya desde una hora antes seguir desde la ventana de su domicilio de Obispo Aguirre, número 32, piso 4º, la riada de lucenses que se acercaban para ver los fuegos, uno de los espectáculos preferidos por la gente de aquí.
Después de la cena y de los fuegos y como al día siguiente era el Patrono y festivo, solíamos darnos un paseo por la verbena y por las barracas.
Cuando ya entré en la juventud, a partir de los 16 años, lo que hacía era irme al baile del Círculo, que lo había ese día y muy bueno. El primero al que asistí esa jornada, creo que estaba animado por la Orquesta Continental, de Orense, una magnífica agrupación y en él los lucenses tuvieron la oportunidad de ver y escuchar  al primer conjunto italiano que visitó nuestra ciudad; en una época que Renato Carosone y Marino Marini levantaban pasiones, en Lugo entusiasmó Luigi Antico, que también por vez primera en Lugo, aportaba un nuevo sonido, aquel incipiente estereofónico con eco y reverberación que daban a la música un nuevo atractivo y desterraban las viejas bocinas de feria.
————————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Juan: suficiente. Ya puedes estudiar, que estás en situación de terraplén. María, no estás en situación de Terraplén. María, no estás en situación de terraplén; más bien necesitas subir en globo aerostático”
(Profesor de Historia)
•    “Yo puntúo bajo porque vivo en un primero”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Me estáis mirando con cara de ¿qué está diciendo este tío?”
(Profesor de Física)
•    “Por favor, cierre un poco la boca que le he visto hasta la epiglotis”
(Profesor de Latín)
•    “Si alguien tiene problemas con este tipo de ejercicios, que me lo diga: salimos fuera y lo solucionamos en un momentos”
(Profesor de Matemáticas)
•    “¿Lo has entendido ya, pocholo?”
(Profesor de Filosofía)

EL RINCON DEL LECTOR
-    MORILES ironiza
O pregon, si o Currinchi nunca foi o pregoeiro, foi mitineiro !eso si qué daba prestixio!. Pregoeiro, politiqueiro e pelotilleiro, para acabar de larpeiro. Pero alguen de Lugo aparte de Don Francisco sabe de 5 que foran pregoeiros do San Froilan. Se ten o mesmo valor que Milagrosista do Ano. Una Paisada, pura e dura.
RESPUESTA.- Dejando a un lado sus ganas de cachondeo, tengo que decirle que en general lo del Pregonero de las Fiestas se ha llevado muy bien y que ha habido en nuestro San Froilán pregones y pregoneros de gran categoría: Trapero Pardo, Fole, Camilo J. Cela, Onega, Carrascal, Otero Besteiro, Paco Martín…; y en todos los casos con un aspecto muy importante: NUNCA NADIE HA COBRADO UN DURO. Creo que de todas las ciudades importantes de Galicia, Lugo es la que tiene un Pregón de fiestas más de verdad, de gente que las siente y que las conoce. Por lo tanto, Moriles, si lo dice en serio, está usted equivocado.
-    JAJAJA, curioso:
Sr. Rivera.
Le doy en parte razón en el tema de los puestos de San Froilán y de las subasta de puestos, pero quisiera que me contestara a una pregunta si conoce el tema.
He oído comentar varias veces que la subasta de las casetas del pulpo estaba siempre “amañada” y por eso siempre se la llevaban los mismos (La Barra, Manolo de Marce, Palloza, etc.) y que si alguien intentaba entrar en la puja, había un acuerdo tácito entre los demás para “hundirlo”. Vamos…. en modo subastero total. ¿Es cierto eso?
-    VALETODU, por el mismo camino:
“De ser eso cierto, jajaja, no creo que el Sr. Rivera se lo confirme (caso de saberlo, claro)”
-    JOSE, también:
“JaJaJa, no meta a Rivera en ese compromiso, aunque lo supiera, y en caso de ser verdad, (hay mucha leyenda urbana), no podría afirmar nada sin pruebas.
Lo que sí es una verdad, es que las fiestas son principalmente para mayor gloria de los hosteleros, mayor jornada laboral de los camareros etc.”
RESPUESTA PARA TODOS.- Lamento mucho que con el recorrido que tengo todavía no me conozcan. Pero no voy a perder el tiempo ahora en decirles como soy, pero sí a responderles y además contundentemente. Lean:
¡Claro, que había arreglos, pero nada de amaños partiendo de la organización de las fiestas; era cosa que hacían entre ellos los empresarios de las pulperías; y desde hace mucho tiempo y hasta “ayer”. No es cierto que si alguien quería entrar de nuevo a la subasta lo “hundieran”; todo lo contrario; a algunos los ponían muy a flote.
Les ampliaré datos mañana o pasado, totalmente contrastados, para que lo entiendan mejor y nadie tenga la mínima duda de lo que se hacía y de lo que, supongo, se sigue haciendo.
-    LUCENSE interesado:
“Bares, supermercados, pequeñas tiendas de comestibles, etc. del entorno hacen su agosto, siendo los subsaharianos los principales clientes.
A ver si nos informa de cómo va el tema de los manteros y si ya han tomado posiciones en la Avenida.
RESPUESTA.- Los manteros están preparados para un “ataque” por tierra, mar y aire. Lamentablemente el plan para evitarlos va contra los vendedores que son cientos y no contra sus suministradores y jefes, que son dos o tres. Sería mucho más fácil atacar al origen, a tres y no a cientos; pero se empeñan en complicarse la vida.
-    CRISTINA reaparece:
“No Grove hai unha praciña que se chama efectivamente do Corgo e resulta que hai un Bazar tamén aí con ese nome. Tiven o pracer de coñecela vila e as bateas este verán grazas a acoc Laxe Blanca do citado Corgo.
Hoxe lin na revista do Círculo de lectores a entrevista que lle fan a Sergio Dalma:
- La última vez que has recomendado algo a alguien…
- Recomendé un vino de Ribeira Sacra a un amigo.”
RESPUESTA.- Gracias, Cristina por la información; y prodígate más.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Top Chef”.- 3 millones de espectadores.
2)    “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4)    Telediario 1.- 2 millones.
5)    “El Intermedio”.- 2 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuotas de pantalla correspondieron a:
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (20.8%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (20.2%)
La 1: ‘Corazón’ (11.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11%)
Cuatro: ‘¿Quién quiere casarse…?’ (9.3%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9%)

-    El informativo con mejor share ha sido el Telediario 1 con un 15,5%

-    El “minuto de oro” correspondió a “Top Chef”; a las 23,43 horas veían el programa 3.659.000 espectadores con una cuota de pantalla del 21,7%.

-    Con indirectas, Toñi Moreno hizo alusión a las críticas a Entre todos por “no respetar la dignidad de las personas”, pero sin querer entrar en polémicas. En una de las entregas de esta semana, apuntó a que sus colaboradores vienen “regalando su tiempo”, “sin caché” y “sin cobrar nada”.
En una conversación con una trabajadora social, a la que “agradecía” que estuviera en el espacio de TVE, Moreno comentó que si Entre todos “puede conseguir cosas a las familias, me parece estupendo”. “Cuando alguien necesita ayuda, solemos llamar a los servicios sociales para comprobar que todo lo que cuentan es cierto. Muchos de esos trabajadores sociales nos piden que les ayudemos desde el programa”, recoge Vanitatis.(Fuente:Vertele)
————————–

EL paseo con Bonifacio y “La Piolina” con noche agradable (porque hace menos viento) y sin lluvia; el cielo estaba casi despejado. Firmaba porque todas las noches del San Froilán fuesen así.
———————–

LAS FRASES
“Nada sienta tan bien en la frente del vencedor, como una corona de modestia” (DONOSO CORTES)
“No hay nada hecho por la mano del hombre que tarde o temprano el tiempo no destruya” (CICERÓN)
———————————

LA MUSICA
Pues como hoy es San Francisco, voy a recurrir a un viejo tema que fue éxito a mediados del siglo pasado. Vamos a escuchar la versión de “Francisco Alegre” que Juanita Reina  cantó en la película “La Lola se va a los puertos”. Más recientes hay otras de Isabel Pantoja, Rocío Jurado o Manolo Escobar, pero me quedo con esta más añeja:

————————

EL HASTA LUEGO
¿Qué le pasa a Meteogalicia? La página wed con predicciones siempre muy atinadas sobre el tiempo en nuestra autonomía, andaba ayer bastante chunga. Esperemos que sea por poco tiempo.
Las predicciones para hoy: alternarán nubes y claros y puede que por la tarde se produzcan precipitaciones; para la noche, coincidiendo con el inicio de las fiestas, no se prevén lluvias y se iniciará una mejoría. Se confirma que el día del Patrono y el Domingo das Mozas, hará buen tiempo. Las temperaturas extremas previstas para hoy viernes son:
-    Máxima de 23 grados.
-    Mínima de 13 grados.

Un libro que hay que editar

Jueves, 3 de Octubre, 2013

EL ayuntamiento viene publicando cada año coincidiendo con el San Froilán un libro relacionado con las patronales. El pasado lo protagonizaron carteles y programas y el presente los pregones que se pronunciaron desde mediados de los 70 hasta el 2012.
En futuras ediciones deberían incluir en esta colección el trabajo más serio, riguroso y amplio que se ha hecho de la fiestas, la tesis doctoral de la profesora Rosina Rodríguez Vieito, que a pesar de haber sido editada por la Diputación en el año 2002, pasó aquí desapercibida, tras negar entonces su colaboración el ayuntamiento de la capital; una incongruencia, pero real. La Doctora Rodríguez Vieito es natural de Queizán, O Corgo, vive en Madrid, y ha reunido en su trabajo la mejor historia del San Froilán, contemplado desde todas las perspectivas posibles.
P.
————————–

FERNANDO Fernández Allende, que fue profesor del INEF y hace ya años entrenador del Breogán, se dispone tras su jubilación a reunir material sobre deporte en general y baloncesto en particular. La idea es ordenarlo convenientemente y  publicar un libro.
P.
—————————-

UN lector, Churrusqueitor, me escribía ayer
“Por certo, e xa que fala de Notario, sabía que xustamente unha das primeiras discusións que houbo no seu equipo foi por ver que se facía cuns cartos que sobraban do San Froilán?”
No lo recuerdo, pero es posible. Ya ven como son las cosas: antes se discutía porque había superávit. Ahora porque hay déficit. Lo que nadie afronta es que esa distinta situación se produce porque algunos que no tenían ni idea del asunto, como queda demostrado, se metieron en un lío del que han salido trasquilados; bueno, ellos no que miran para otro lado y ponen cara de “yo no fui”; los trasquilados son los contribuyentes.
Por cierto, en la entrevista que le hice el martes por la noche a Tomás Notario se refiere a este tema y ofrece datos concretos, números que no engañan, de los ingresos y los gastos de las fiestas en los cuatro años que él estuvo al frente de la Alcaldía: 1991, 1992, 1993 y 1994.
Ya verán, ya verán.
————————–

HOY jueves tengo un día agitado. Por la mañana una cita para hacer una entrevista y luego la presentación del comic sobre el Santo Patrono de Lugo, San Froilán, que edita el Obispado; será en la capilla de San Froilán de la Catedral. Antes, a las doce y media (hora muy rara para ese acto), en el Círculo, se presenta el libro ““3327. Yo soy la luz del mundo”, una novela de ficción desarrollada en nuestros días que gira en torno a un personaje histórico que vivió hace más de un siglo (1856-1943).  Gracias a
él, según el autor J.M. Calero, la humanidad experimentó el mayor salto evolutivo de la historia, pero los intereses económicos silenciaron sus avances, intentaron borrar su huella, y a pesar de sus inmensos logros, acabó sus días apartado, arruinado e injustamente señalado como un demente.
Me invitaron a una comida a la que no acudiré para no romper la norma y no estropear la tarde y luego por la tarde asistiré a la inauguración de las nuevas instalaciones de Cárnicas Torre de Núñez, más tarde participaré en algunos del os actos de “La Noche Abierta”. Trataré también de pasar un rato con Lucía Pérez y Chema Purón, que vienen (desinteresadamente) a los actos de “La Noche Abierta” y tal vez luego me vaya a cenar con amigos y entrenar un poco de cara a los días de las fiestas.
——————————

ESTA más claro que el agua: hay una campaña internacional para proteger a Brasil. Del gran país de América del Sur casi todo el mundo habla bien calificándolo como el nuevo “El Dorado”, animando a la inversión allí y haciéndole concesiones como los Mundiales de Futbol y los Juegos Olímpicos, cuyo éxito organizativo es dudoso.
La realidad brasileña parece otra. Leo en una revista económica: “Signos de agotamiento. El crédito de Brasil se desvanece. A un año del Mundial, su Bolsa se ha dejado una cuarta parte de su valor en siete meses”
————————–

HABLAR por no estar callado: una señora protesta en la radio porque no hayan recurrido a un médico español para operar al Rey (“han tenido que traer uno de fuera como si en España no hubiera buenos traumatólogos”). A estas alturas parece imposible que la gente no sepa que el Dr. Cabanela es de Mondoñedo-Lugo-España.
————————-

HABLAN en “La Linterna” de la Cope del trasplante de pelo de Berlusconi y Vieito Rubido, el gallego director de ABC, destaca que hay un médico gallego, el Dr. López Bran (lucense para más señas) que domina esa técnica. Y ya que hablamos del ABC en el número que aparece hoy en los quioscos publica una noticia muy rara: la Junta de Andalucía ha prohibido a los profesores de Religión que salgan con los niños al recreo. A esta Susana Díaz o le falta un hervor o le sobra sectarismo.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Desde niño seguí los espectáculos del Argentino al que iba casi a diario, pero debo recordar cómo y por qué, ya que en teoría el acceso de los menores, estaba prohibido. La compañía tenía de 10 a 11 de la noche una hora para cenar, pero rara vez se movían de allí. La empresa había establecido una especie de convenio con el Hogar del Productor que todas las noches suministraba la cena a la mayor parte de los artistas. Roberto Fernández Sampedro, uno de mis amigos de la infancia, era el hijo del arrendatario del Hogar (suegro por cierto de Vicente y padre  de Margot, habituales del blog) y junto conmigo y otros amigos, el responsable de cada noche trasladar la cena en un carrito hasta el entoldado. Dejábamos la cena, nos metíamos en la zona de los espectadores, eligiendo casi siempre la parte superior de la grada del fondo en donde era más difícil que nos viese la policía si venía de inspección. Nunca nos pillaron.
Por los años 70 el Argentino dejó de venir a Lugo, con el consiguiente desencanto, y reapareció en los inicios de los ochenta, con una compañía diferente y un estilo de espectáculo bien distinto. En su nueva etapa en Lugo trajo artistas famosos y habituales de la televisión como Bigote Arrocet, Carmen Flores, Manolo de Vega, Beatriz Carbajal… daban unas funciones muy divertidas, pero ya poco o nada tenían que ver con la referencia que teníamos los lucenses en las que la copla, los bailes regionales, el recitado de aquello “Maria Manuela, ¿me escuchas?; yo de vestidos no entiendo, ¿pero te gusta de veras ese que te estas poniendo…?” . En esta última etapa venía al frente de todo Manolito Llorens, hijo del fundador del Argentino y con él, su madre, una señora octogenaria, que todavía actuaba como una especia de directora de escenario; manejaba la compañía y daba ritmo a los cambios de escenario. Le hice en aquel entonces una entrevista para la radio y se quedó impresionada de los datos que le di sobre cosas que habían ocurrido hacía ya medio siglo. Se le cayeron las lágrimas cuando le hice una descripción física de su marido: un señor de excelente presencia, no muy alto, siempre muy bien vestido, de pelo y bigote blancos, aficionado a lucir llamativas pañoletas al cuello…
El Argentino vino por última vez a Lugo coincidiendo con lo del Hortensia y sufrió daños muy importantes. No volvió más. Hace unos años coincidí con un cuñado de Manolo Llorens padre, que venía con un circo; me dijo que los restos del teatro estaban perdidos en un almacén de Valencia y que el heredero de los fundadores, Manolito Llorens, había abandonado el mundo del espectáculo y era funcionario de la Generalitat levantina. El que había sido uno de las grandes atracciones del San Froilán lucense se había convertido en historia.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Hacer un examen no es venir a vomitar”
(Profesor de Lengua)
•    “Tiene intríngulis: para dibujar una elipsoide, dibujáis una esfera, y como no os sale bien, os sale una elipsoide”
(Profesor de Cálculo)
•    “Es que cogen ustedes la carretilla y, ¡hala!, a hacer obras”
(Profesor de Filosofía)
•    A una alumna que ha cometido un error garrafal en un examen: “En la universidad, nunca digas que procedes de este instituto”
(Profesor de Geología)
•    “Tienes una letra saltimbanquesa”
(Profesor de Literatura)
•    “De verdad que algunos exámenes parecen artículos de la revista MAS ALLÁ”
(Profesor de Historia)
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    DOSITA rectifica:
“Reconozco, don Paco, que voy tener que quitar la pata de donde la metiera ayer (ya ve, doña Pilastra: servidora, siempre fomentando el “purismo”): el de onte resultó ser un día de rechúpate cañón; fue salir yo, meter la pata, y dejar de llover, todo en uno. Pero bueno, ya lo advertía entonces: “el día es muy largo…”. Si en lugar de levantarme con las pitas me hubiera levantado con el ángelus, hoy no tendría que andar tirando de la pata.
El cielo mañanero se puso que daba gloria verlo, con sus cirros y más sus estelas de vapor. Parecía una exhibición de acrobacia aérea o un mar de regatas. Luego, por la tarde, aunque echó la pechadura, se aguantó bien el gimoteo dejando campar el calorcito a sus anchas. El de hoy, desde la penumbra en la que escribo, no tiene pinta de “precipitarse”, ni de sufrir una intempestivo arrebato de llanto. Claro que, una vez más, repito: “el día es muy largo…”
Se me vienen ahora a la cabeza, aquellos versos que tenía siempre madriña en la punta de la lengua, para hacernos más sencillo el arte de marear…
“El capitán mantiénese sereno/ lo mismo en tempestad que en la bonanza/ pues sabe que lo malo y que lo bueno/ están expuestos a súbita mudanza…”
¡Olé!
Desde luego, el tiempo corre que se las pela. Así que la señora Julia es casi ya octogenaria. Mire qué bien: como la Eulalia. A mí mucho me gustara su película, aquella en la que hacía de novicia-cabrera e institutrice en la casa del capitán (?) Trapp. ¡De cornualles total! Y a fe que cantaba muy bien. Y la música era bien preciosísima. De todas formas, mi canción preferida la entonaba la reverenda madre superiora, iba de alpinismo pues decía no sé qué de escalar montañas.
La escuchamos ahora por la cangura Kiri Te Kanawa.

http://youtu.be/0UCDmsWcNfE

RESPUESTA.- Acepto sus disculpas querida amiga (como diría Fraga), pero esas suaves críticas no me afectan; llegan siempre las veces que me equivoco en las predicciones, que son pocas, y ya estoy acostumbrado. Pero tenga en cuenta que con los medios que hay ahora para acertar con el tiempo es muy difícil hacerlo. Y a las pruebas me remito.
-    SEITO, sobre la promoción de las fiestas:
“Tienes razón Paco, en lo de indicar la disminución de asistentes provocada por desaparecer un día festivo en el sector hostelero, pero más hacen ellos por no arrimar el hombro en las fiestas. Y no son los únicos, si como tú bien dices, el programa más escuchado en las mañanas entre público imparcial, es el del Herrera y sólo hay una mención nuestras fiestas.
No digo yo conseguir la repercusión de otras que llevan a sus ciudades el plató de los canales de TV con repercusión nacional, aunque también deberían trabajar en ello los de Casa Galicia p.ej. y el “No Lobby” de periodistas lucenses en la capital. Un paso más pequeño, sí podrían dar alguno de los dos poderes locales, como lo han hecho quienes llevan al Grove el programa de los fósforos en estas fechas.
Eso sí le da valor añadido a la ciudad y no el protestar por la desaparición del AVE, como hace el mandatario en el Untamiento, no por no merecerlo y sí por no haber hecho los deberes a tiempo durante Su Tiempo, entre otros responsables, cuando dejaron morir la entrada natural por Monforte, promoviendo la vía de Ourense . Y no hablo de la cifra de pasajeros del Alvia, porque al ser 50/día ya habla por sí sola del potencial existente.
Boas festas.”
RESPUESTA.- Sí, sí, tienes razón.
-    CANDELA lo escuchó:
“Esta mañana nuevamente volvieron a referirse a Lugo -en términos elogiosos- y su San Froilán, en el programa de Carlos Herrera (alrededor de las 11:30). A este paso habrá que nombrarle “pariente” predilecto de las ondas”.
RESPUESTA.- Hicieron el programa desde O Grove, con motivo de la Fiesta del Marisco que se celebra estos días allí. Por cierto que lo daban desde un sitio de la Plaza de O Corgo y en repetidas ocasiones sonó el nombre del ayuntamiento lucense. A no ser que haya otro O Corgo por ahí y sea por ese y no por el de Lugo. Pero lo importante es que ha sonado.

-    ROIS LUACES da lecciones gratuitas:
“Ayer hablaban del castellano de Galicia: Conste que el tipo ‘diera’ por ‘había dado’ se llama “pluscuamperfecto etimológico”, está en los libros y en los autores, y lo compartimos con los asturianos; para gente cerrada castellano-parlante resulta exótico, pero no es propiamente incorrecto;
mucho peor el leísmo rampante que ahora se lleva tanto -y hasta lo traducen: “”lle vin”” ¿qué lle verías, ó?- en vez del correcto castellano de Galicia, Extremadura, Andalucía, Hispanoamérica: ‘lo vi, la vi’ -ou: ‘vino, vina’.
RESPUESTA.- Tomo nota; gracias.
-    AURELIANO BUENDIA explica:
“Carlos Herrera cobra un buen dinero, tanto de la Xunta de Galicia (con quien tiene un contrato para promocionar el turismo patrio), como de cada uno de los lugares a donde desplaza su programa.
De todas formas, y en un mundo donde nadie regala nada, es justo reconocer que, a cambio, hace una generosa promoción de Galicia y todo lo gallego. Posiblemente haya dineros públicos mucho peor invertidos.”
RESPUESTA.- Es la primera noticia que tengo de ese contrato con la Xunta. Sobre lo de que cobra cuando sale fuera: sí es cierto y cobra mucho. Un día contaré como es eso de los bolos de las cadenas de radio
————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    Partido de Futbol Oporto-Atlético de Madrid.- 3,9 millones de espectadores.
2)    “Vive cantando”.- 2,6 millones.
3)    “Tierra de lobos”.- 2,1 millones.
4)    Telediario 1.- 2,1 millones.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla correspondieron a:
La 1: ‘Champions: Oporto-At.de Madrid (22.9%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (20.7%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (12.2%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)
Cuatro: ‘Spartacus -23:45h-’ (7.4%)

-    El informativo con mejor share ha sido el martes Telediario 1 con un 15,4%

-    El “minuto de oro” correspondió al partido de futbol Oporto-Atlético de Madrid; a las 22,35 horas lo seguían 5.962.000 espectadores con una cuota de pantalla del 29,9%.

-    El próximo sábado TVE estrena “Uno de los nuestros”, programa en el que premiará a los mejores cantantes de orquesta. Se emitirá en prime time (más o menos a partir de las 22 horas) y será presentado por Carlos Latre, que seguro que se encuentra aquí más cómodo que en el concurso de las tardes de la pública, que hubo que retirar recientemente por su escasa audiencia.

—————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” se queda en casa; llueve, hace una estupenda temperatura y la tormentas es notable. Rayos y truenos a discreción. A Bonifacio sorprendentemente no le asustan y como yo regresa empapado a casa. Las tormentas que no hubo entre los finales de la primavera y los principios del verano (época más propicia para este fenómeno), ¿vendrán ahora?
——————————

LAS FRASES
“No sigas el camino; ve por donde no haya vereda y deja una huella” (ANÓNIMO)
“Cualquier mujer que entienda los problemas de llevar una casa está muy cerca de entender los de llevar un país” (MARGARET THATCHER)
————————–

LA MUSICA
POR lo que se ve he tardado bastante en enterarme de que este tema, “Caliente”, ha sido uno de los triunfadores de este verano en España. El intérprete es Jay Santos, un colombiano que reside aquí desde los 16 años. Sinceramente: me gustaba más Georgie Dan

————————–

EL HASTA LUEGO
Hoy se acaba el tiempo… ¿malo?; tampoco es para ponerse así, porque hasta ahora sobre todo en lo que a temperatura se refiere la cosa ha marcha bastante bien. Pero hoy la climatología marca un punto de inflexión: lloverá durante toda la jornada de forma más o menos intensa, pero la temperatura se mantendrá agradable. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 23 grados.
-    Mínima de 16 grados.
¿Y que nos espera a partir de hoy y en los próximo días, ya dentro del San Froilán?. Pues la noticias no pueden ser mejores; fíjense en el panorama que tenemos por delante (hasta dónde se puede predecir):
-    Viernes.- Día del inicio de las fiestas, amanecerá con nubes  que irán desapareciendo poco a poco para dar paso al sol durante la tarde y una noche despejada. No se prevén precipitaciones coincidiendo con el inicio del San Froilán. La temperatura máxima será de 22 grados y la mínima de 11 grados.
-    Sábado.- Día del Patrono; sol; máxima de 22 grados a la sombra, que al sol pueden ser 25-26, y mínima de 12 grados.
-    Domingo das Mozas.- Sol. Máxima de 24 grados a la sombra, que pueden ser 28-29 al sol, y mínima de 10 grados.
-    Lunes.- Sol. Máxima de 24 grados a la sombra, que pueden ser 28-29 al sol, y mínima de 11 grados.
-    Martes.- Sol. Máxima de 25 grados a la sombra, que pueden ser 29-30 al sol, y mínima de 11 grados.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 24 grados, que pueden ser 28-29 al sol, y mínima de 11 grados.

La primera

Miércoles, 2 de Octubre, 2013

PRIMERA visita a las casetas del pulpo; varias estaban cerradas; incluso alguna como la de La Palloza, todavía en obras; las que estaban abiertas, casi vacías. Está claro que hasta el jueves o mejor hasta el viernes, de negocio poco o nada.
Cené con Tomás Notario Vacas, el único que ha sido alcalde de Lugo en dos ocasiones, distintas y distantes en el tiempo. Una reunión muy agradable y larga. Primero tomamos un vino con una ración de lacón cocido; estaba riquísimo y me gustó más todavía cuando supe que Cárnicas Torre de Núñez lo vende ya cocido. Cenamos en la caseta de la empresa y sólo pulpo con cachelos. Estaba muy bueno.
Al salir nos encontramos con varios de los propietarios de casetas; estaban muy enfadados con el ayuntamiento porque les han retirado el permiso para aparcar dos vehículos en sitios otros años reservados para ellos al lado de las casetas; hablaron incluso de la posibilidad de retrasar la apertura como protesta. Decían que, por ejemplo, es imprescindible tener un vehículo cerca por las noches; cuando al cierre se sale con la recaudación del día es peligroso ir andando.
———————-

Fiestas de San Froilán de hace un par de años. Se celebraba en el Ayuntamiento la recepción a las autoridades de Ferrol con motivo del día dedicado a la ciudad departamental. Salió a colación en un grupo de políticos la unión por ferrocarril de Lugo y Ferrol y se recordó que el primer viaje se había producido en el año 1913. Se habló de que coincidiendo con el San Froilán del 2013 habría que celebrarlo y podía hacerse con un tren especial que trajese a centenares de ferrolanos a Lugo ese día. Por lo que parece, a todos se les ha ido el santo al cielo.
P.
——————————

Especialmente para los que participaron en aquella conversación.
Como se decía antes en los discos dedicados, “para que lo bailen”

————————-

OCHO horas y treinta y cinco minutos de la mañana de ayer martes. Dialogan, en Onda Cero, Carlos Herrera y Fernando Onega (Frenando, como le dice al lucense el presentador del programa). Y va Herrera y recuerda: “¿Sabes quién el próximo viernes pronunciará el Pregón de las Fiestas Patronales de Lugo?” Y los dos recuerdan que será el periodista  Jenaro Castro, al que ambos dedican cálidos elogios.
Es la primera alusión que escucho al San Froilán lucense en un programa nacional. Algo es algo.
P.
—————————

VICTORIA de Lugo sobre la Coruña, pero victoria pírrica que nos hace mucho daño. En la ciudad herculina han decidido trasladar el festivo de la Virgen del Rosario, Patrona de la Ciudad, a la fecha de San Juan. Se celebraba el Rosario desde hace cientos de años el 7 de octubre y esa jornada la aprovechaban miles de coruñeses para venirse a Lugo para disfrutar del San Froilán; este año además, como era el lunes siguiente al “Domingo das Mozas” lo normal era que muchos coruñeses que viniesen el domingo pernoctasen en Lugo  para disfrutar también del lunes. El festivo beneficiaba mucho más a Lugo que a La Coruña y por eso su supresión es un buen palo para el San Froilán y para la hostelería de aquí.
P.
————————————

LLAMADA de Marta; hoy sale su novela “La boda de Kate” y ayer le daban una excelente noticias: próximamente se traducirá al alemán; una importante editorial de aquel país ha adquirido los derechos y la publicará en breve plazo.
—————————–

UNA lectora destacaba en la sección de comentarios que “en el Parque ya empiezan a “llover” castañas. Ayer por la noche, sin ir más lejos, servidora sufrió el atentado de una en plena cocorota (¡y sin paraguas!)
La caída de las castañas, con su funda de púas, produce mucho más percances de los que la gente se pueda suponer. Me contaba una oftalmóloga que, a causa de esto, en esta época son frecuentes las lesiones oculares.
————————-

AYER he desayunado. Dirán ustedes: “Vaya tontería, hablar de eso tan habitual”; pero es que en mi caso lo del desayuno es una excepción porque no uso. Hacía años que no desayunaba; es una costumbre; y además no lo echo de menos. Mi mayor exceso, y no frecuente tampoco a esa hora del día, son unos tragos de Coca Cola o alguna fruta. Ayer no; ayer hice como en la infancia: leche con Colacao y tostadas. Por cierto el envase de leche que había comprado ayer en un supermercado venía abierto, incluso juraría que habían bebido de él. Lo solucioné con otro atrasado y caducado que tenía en casa y que se encontraba en perfecto estado.
—————————

EN las primeras horas de la tarde del martes dieron en un canal de TDT la película “Capri” (“Bahía de Nápoles”). La “vi” mientras echaba la siesta. La clásica comedia italiana de los años 60 con un reparto de lujo: Sofía Loren, Vittorio de Sica y Clark Gable que moriría un año después del rodaje de este filme, una especie de “recorrido turístico y sentimental por el sur de Italia, en un momento en que el Mediterráneo empezaba a ponerse de moda como destino turístico para los americanos”. Sofía Loren que entonces tenía 26 años está espléndida en todo el filme del que vemos la escena en la que ella canta una versión de “Carina”, tema de Nicola Arigliano, que había triunfado en 1959 en el programa de la RAI “Canzzonissima”

—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Sigo escribiendo del “Teatro Argentino” una de las grandes atracciones del San Froilán de los años 50-60, cuya presencia en la ciudad se prolongaba mucho más allá de las fiestas. Lo más normal era que prolongará sus actuaciones durante todo el mes de octubre e incluso siguiese varias semanas de noviembre.
Después de las fiestas el programa de variedades se mantenía, pero lo reforzaban en la función de noche con un concurso de artistas noveles, que despertaba una gran expectación.
Una de las características de la compañía tenía que ver con la música que acompañaba a los artistas y que era siempre en directo (lógico porque entonces no existían las grabaciones de la base musical). La orquesta estaba siempre integrada mayoritariamente por músicos lucenses y en la dirección lo normal era encontrarse a dos conocidos pianistas lucenses: los maestros Abella y Parra, este último compositor de una de las más bellas canciones gallegas “O Malpocadiño”
Los artistas del Argentino que se pasaban más de un mes en Lugo, se integraban en la ciudad y todos los días, después de la función, animaban la zona monumental y sobre todo el Café Bar Monterrey, en la calle Dr. Castro. Al acabar la función, alrededor de las dos de la madrugaba, una buena parte de la numerosa compañía, probablemente cerca de medio centenar de personas, se iba a tomar un café o un plato combinado al Monterrey. Las chicas coristas, que poco antes habían encandilado en el escenario, estaban  más cerca en carne mortal en el Monterrey. Y docenas de varones se iban allí a verlas.
Hubo algunos afortunados lucenses que llegaron a ligar con las coristas; un caso especialmente sonado en la ciudad fue el del hijo de un notario que se ennovió con una de las chicas más guapas de la compañía. Los rumores que originó aquello en la ciudad se lo pueden imaginar ustedes: que si se casaban, que si él le había dicho que iba a seguir al teatro allá donde fuese… ; un día que lo vea a él, porque por Lugo anda todavía, se lo voy a preguntar a ver si me cuenta algo.
(mañana más)
————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Alumno: “¿Nos da las notas?”
Profesor: “Do, re, mi, fa, sol, la, si, do”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Los resultados que os salen a algunos son más misteriosos que lo de la Santísima Trinidad”
(Profesor de Física)
•    “Si Dalton, Gay-Lussac y Avogardo resucitaran un día, vendrían aquí y nos echarías sulfúrico por los oídos”
(Profesor de Química)
•    “En algún ejercicio había gente a la que le salía más materia que al principio: era el milagro de los panes y la materia”
(Profesor de Química)
•    “Hay un señor que es metafísicamente imposible que apruebe”
(Profesor de Historia)
•    “Estoy putrefacto de corregir exámenes vuestros”
(Profesor de Filosofía)
————————

EL RINCON DEL LECTOR

-    CHAMUSQUINA malpiensa:
¿Y no ha pensado usted, señor Rivera Cela que este desbarajuste recaudatorio haya sido buscado a propósito por algún motivo? Cuando se comete un error, se rectifica; pero cuando se persiste en ello, entonces ya no es un error, sino otra cosa.
-    RESPUESTA.- Pues mire, no, no pensé en eso; me cuesta creer que pueda haber quien haga las cosas mal a propósito. Aquí lo que ha habido es un exceso de soberbia para darse cuenta que nunca uno lo sabe todo y que hay que hacer caso de los que sí saben.
Cuando en los inicios de los años 90 al entonces alcalde Tomás Notario, (con el que como digo más arriba cené ayer) le comieron la oreja para que cambiase el sistema de adjudicación de parcelas para las barracas precisamente por el ahora en vigor, lo que hizo fue pedir un informe a quien sabía, informe que yo conozco muy bien y en el que queda claro que la fórmula entonces en vigor era la buena y que la que le proponían un disparate. Como ha quedado claro. La nueva fórmula, supuestamente, le ha costado a los ciudadanos desde que fue puesta en vigor no mucho menos de 500 millones de pesetas.
CHURRUSQUEITOR insiste:
“Ay, amigo Rivera. Se é un doble, xúrolle que cuspidiño a vostede. Mesmo a carroza, un coche negro con logos radiofónicos, é como o que vostede guía as veces.
E ademáis saludoume. Foi na Praza de Avilés. Diante do posto da tómbola isa que semella un bingo ou así.”
-    RESPUESTA.- Admito por mi parte una mala lectura de su texto. Como se deduce de mi respuesta de ayer, interpreté que usted se refería al domingo, día en el que no me moví de casa, y sin embargo releyéndolo he visto que dice no onte, sino antonte y que por lo tanto se refiere al sábado. Y sí el sábado pasé por allí. La pido disculpas.
-    PILASTRA, más castañas
“Esas castañas que alguien dice que ya “llueven” en el Parque, me las llevaba yo para casa de mi abuelo, un año que por alguna razón familiar pasé en Lugo por estas fechas. Es que hacía colección. Mi tío Alejandro Santín me hizo casas de muñecas, teatros y una churrería que aún recuerdo aunque tenía pocos años. Alejandro tenía mucha imaginación y dotes para estas cosas.
La sopa de la casa de mi abuelo no me gustaba nada. No la podía ni tragar, la aborrecía. Tenía los fideos gordos, gordísimos para lo poco que yo era entonces. Y como no quería comer me amenazaron con quemarme la preciosa churrería con toldo de rayas que me acababa de hacer mi tío. Y me la quemaron, claro que me la quemaron. Me quedaron las castañas con sus púas de erizo”.
RESPUESTA.- Alejandro Santín, gran persona, gran artista y gran portero de futbol. Aquí se habla mucho de él como fundador y mecenas del grupo musical “Los Alesandi”.
Recuerdo que el nombre del grupo era una especie de acrónimo de su nombre y apellidos:
ALE, de ALEjandro
SAN, de SANtin
DI, de Díaz
-    RUMORES, escribía el lunes:
“Paquito muchas felicidades, por cierto creo que herraste algo en un comentario que hiciste en el Círculo el sábado en la cena del pulpo, menos mal que alguien le has alargado la vida, pero no te preocupes son cosas que pasan…”
Yo le respondía:
“No tengo ni idea de a qué te refieres; pero si con ello alargué la vida a alguien, encantado”.
El martes “RUMORES” insistía:
“Ayer te comentaba sobre un comentario que habías hecho sobre un chico que trabajo en la telefónica que vive por la zona de Recatelo, menos mal que solo fueron rumores y que no pasó nada, son cosas que pasan y repito que sirvan para alargarle a la vida a los demás”.
RESPUESTA QUE SUPONGO LO ALCARA TODO.-  Jamás he comentado nada de eso; he preguntado por una persona que según me acababan de decir en la cafetería de la sociedad, había fallecido; yo lo negaba, pero tanto insistieron  que fui a preguntar, pues es un asiduo de la casa. Por lo que se ve, yo tenía razón; afortunadamente.
¿Lo entiende ahora?

——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “La Voz”.- 3,8 millones de espectadores.
2)    “Isabel”.- 3,7 millones.
3)    “La Cúpula”.- 2,8 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla correspondieron a:
Telecinco: ‘La Voz’ (25.2%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (20%)
La 1: ‘Isabel’ (19.1%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (10.4%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.6%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes Telediario 1 con un 15%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “La Voz”; a las 23,48 horas veían el programa 4.862.000 espectadores con una cuota de pantalla del 29,7%.

-    El caso de la niña china supuestamente asesinada en Santiago sigue proporcionando audiencias record a los programas matinales: Ana Rosa tuvo el lunes 653.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,5%, y Susana Griso 533.000  con un share del 19%.

-    Melchor Miralles será el nuevo responsable de la estrategia informativa del Grupo Intereconomía. El periodista será nombrado director general editorial de la compañía, teniendo responsabilidad en la línea informativa de todos los productos del grupo: Televisión, radio y el diario La Gaceta, según El Confidencial Digital.

El grupo ha creado este nuevo cargo para Miralles tras un fichaje que ha sido negociado por Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, exgerente de Orange Market e imputado en el ‘Caso Gürtel’, junto al director general de Intereconomía Luis Sans.
Miralles abandonará así su puesto en Mandarina Producciones tan solo cuatro meses después de llegar a la compañía, donde se puso al frente de un equipo para elaborar reportajes de investigación. El periodista ya ha comunicado a la productora su nuevo destino.(Fuente: Vertele)

-    “Entre todos”, el programa de corte solidario de La 1, sigue encontrando nuevos escollos en su periplo por las sobremesas. El Consejo General del Trabajo Social (CGTS) ha exigido a TVE la retirada del espacio, al considerarlo “un claro ataque al Estado de Bienestar, a la universalidad de los derechos sociales”, según explican en un comunicado.
Según este consejo, el espacio presentado por Toñi Moreno “solo supone un parche para los problemas de las familias, cuya dignidad no respeta”.
“El programa contradice el Código Deontológico del Trabajo Social en tanto en cuanto no aborda los problemas desde el punto de vista de la universalidad de la ayuda, la planificación de esa ayuda, la confidencialidad de los datos de la persona afectada y la involucración de la familia en su proceso de recuperación económica y social, entre otros”, detallan.
Las anteriores eran razones más que suficientes para que la presidenta del CGTS, Ana Lima, rechazara la invitación para participar como asesora. Esta última considera que “su participación en este programa solo podría justificarse para manifestar su oposición”, añade.(Fuente: Vertele)
——————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”, noche muy agradable; ya en la madrugada del miércoles, el termómetro marcaba 20 grados. No llueve.

—————————–

LAS FRASES
“Un tonto ilustrado es más tonto que un tonto ignorante” (MOLIERE)
“La razón es un arma que penetra más que la espada” (FOCILIDES)

—————————-

LA MUSICA
Ayer cumplió años, 78, la actriz y cantante británica Julie Andrews; su protagonismo en dos películas de esas para ver con los niños (“Mary Poppins” y “Sonrisas y lágrimas”) le trajeron una especial proyección internacional, que probablemente ocultó su calidad como cantante, ya demostrada cuando muy niña (aún no había cumplido los 10 años) animaba a las tropas inglesas que participaban en la guerra mundial, por cierto junto con otra, también entonces joven, gran intérprete de las islas: Petula Clark.
Julie ha dado recitales en todo el mundo y con las más grandes orquestas; aquí la vemos y la escuchamos en oriente, con uno de los temas principales de “Sonrisas y lágrimas”

—————————-

EL HASTA LUEGO
Será el de hoy, en cuanto al termómetro. Un día muy parecido ayer, con temperaturas suaves y mínimas relativamente altas. Durante la mayor parte de la jornada habrá abundante nubosidad, alternando con claro y ya a última hora de la tarde o primeras de la noche se producirán precipitaciones
-    Máxima de 21 grados.
-    Mínima de 15 grados.
En cuanto al tiempo durante las fiestas las noticias son por ahora buenas: nubes y precipitaciones el primer día (el 4), pero sol espléndido los siguientes, por lo menos el 5, 6, 7 y 8.

Metedura de pata

Martes, 1 de Octubre, 2013

LA pasada semana, entré en las oficinas de Cultura del Ayuntamiento. Un barraquista estaba abonando el importe de supuesto. Nos conocemos. Nos saludamos. Le pregunté por cuanto le había salido este año y me enseñó el recibo: 4.500 euros (algo más de 700.000 pesetas). Le pregunté si acordaba cuanto pagó hace más o menos 20 años; y sí: 3.000.000 de pesetas. Yo tenía idea de que habían sido 3.500.000, pero me sirvió su respuesta. No hace falta nada más que este ejemplo para demostrar, una vez más, el disparate que cometió la corporación al cambiar el sistema recaudatorio. Con la fórmula antigua se autofinanciaban las fiestas; con la nueva, por ejemplo el pasado año, el ayuntamiento tuvo que aportar 200.000 euros  (unos 34.000.0000 de pesetas del ala) que por supuesto salen de nuestros bolsillos.
Un ejemplo elocuente es este, demostrable,que acabo de poner
P.
—————————–

POR cierto se les advirtió del tremendo error con el tiempo suficiente para que no cayesen en él; ni caso.
Si alguien se quiere tomar la molestia: hace más de dos lustros escribí un artículo en EL PROGRESO advirtiendo lo que iba a ocurrir; resultó tal cual.
P.
————————-

ME pasé un buen rato de la mañana del lunes charlando con Tomás Notario; lo hicimos en las instalaciones de su antigua oficina de ingeniería. Tomás ha sido uno de los alcaldes más singulares de Lugo y por ejemplo el único que estuvo en dos legislaturas muy distantes; una a mediados de los 70 y la otra en los inicios de los 90. En torno a él reúne otra serie de circunstancias muy curiosas. Esta noche nos iremos a cenar el pulpo y le haré una entrevista que promete.
—————————–

EN compañía de Ramón y Tita me di en la tarde de ayer un largo paseo con Bonifacio y Panchita, su perra. Me sorprendió el tiempo: una tarde magnífica; cielo cubierto, pero una temperatura muy muy agradable y ausencia total de viento. Con todo lo bueno que ha sido el verano, una tarde como ésta todavía me llamó la atención.
Me ilustró Ramón sobre las castañas, que todavía no están a punto: “es que requieren un agosto cálido y con sol y un septiembre con lluvia; se ha cumplido lo primero, pero no lo segundo.
—————————-

ESTO debería ir al “baúl”, pero está ocupado por temas de las fiestas. Hoy hace 72 años se celebraban en Lugo diversos fastos con motivo del “Día del Caudillo”; ese día (1 de octubre de 1941) EL PROGRESO cambiaba de formato y se pasaba al tamaño sábana, enorme. Entre los artículos, naturalmente laudatorios, uno del Gobernador Civil, Ramón Ferreiro, y otro del gobernador militar, coronel AlfonsoTorren.
En el ejemplar, de 4 páginas, destacaba una enorme esquela de Antonio Sánchez Andrade, Presidente de la Audiencia Provincial.
—————————

EL otro día me encontré con el abogado Alberte Xulio Rodríguez Feixoo, que durante años fue figura del BNG lucense y en aquella época uno de las personas con mejor gusto para elegir corbatas (raro este complemento en la gente del BNG, pero no en él). Precisamente me llamó la atención que fuese sin corbata y con la camisa desabrochada y me explicó que desde que había dejado la política había abandonado un poco su aspecto formal.
————————-

MUCHAS veces he hablado aquí de la riqueza forestal de Trabada, a donde viajo todos los 22 de agosto para asistir a la reunión de amigos que organiza Elías Rodríguez. Se sorprenderían del aspecto que a  toda la zona dan cientos de miles de árboles que además son la principal fuente de riqueza. En EL PROGRESO de ayer se decía que el éxito del Ayuntamiento había sido la concentración parcelaria y destacaba: “El proceso convirtió 7.000 fincas en 513 y cada propietario pasó de tener 22,4 parcelas a 1,5”. Parece increíble que todavía haya quien se resista a las concentraciones; sólo el ejemplo de cómo les ha ido a los que las han acometido debería llegar; es una cuestión de educación y en eso hubo en Trabada un alcalde, Celso Currás, que hace casi medio siglo puso especial empeño en convencer a los vecinos de las ventajas de la concentración. Ahora Trabada, gracias a la madera, es una de las zonas más prosperas de la provincia.
Siempre que hablo de los problemas del minifundio me acuerdo de la tarjeta que para los amigos tenía el Presidente de Begano, embotelladora de Cocacola en Galicia y casado con una vivariense con pequeñas fincas. Decía la tarjeta: “RODRIGO PEÑALOSA ESTEBAN INFANTES, propietario consorte de una finca de 10 centiáreas. ¿Para qué sirve una finca de 10 centiáreas? Para hacerles la puñeta a las que lindan con ella al norte, al sur, al este y al oeste”
——————————

MAÑANA sale “La boda de Kate”, la última novela de Marta. Está teniendo más promoción de la habitual en estas circunstancias. Ayer he visto en la Red un tráiler, este al que hay que añadir la wed www.labodadekate.com

—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL “Teatro Argentino”; sin duda la barraca clave en las fiestas de San Froilán, fuera de las instalaciones habituales. En las ferias había muchas tómbolas, muchos carruseles, muchas churrerías, muchas casetas de tiro… pero “Teatro Argentino” sólo había uno; o para ser precisos, había dos que cada año rotaban para venir a Lugo y actuar en las fiestas y luego varias semanas. Los dos eran propiedad de los hermanos Llorens, valencianos de nacimiento, pero que según me contaron en su momento se habían iniciado en el mundo de la farándula en la Argentina. Parece ser que eran músicos y formaban parte de una orquesta llamada “Laredo y sus violines”.
La primera imagen que tengo del “Teatro Argentino” pertenece  a finales de los 40; las barracas estaban en el Campo del Castillo y la barraca se instaló, más o menos donde ahora está el parque infantil. Ya en los 50 la pequeña atracción creció muy rápidamente y se crearon dos entoldados; al frente de cada uno de ellos estaba uno de los hermanos Llorens; el espectáculo era muy parecido y también el tamaño del entoldado; sin embargo el que era propiedad de Manolo Llorens era bastante más lujoso, sobre todo la fachada, con mucha mejor iluminación y juegos de luces que entonces llamaban mucho la atención. Se estableció una diferencia entre los dos teatros hasta el punto de que el público empezó a denominarlos “el bueno” y “el malo”; como alternaban en su venida a Lugo siempre alguien destacaba: “este año le toca al bueno” o “este año le toca al malo”.
El espectáculo del Argentino era de variedades, mandaba la copla y los bailes regionales, el humor un poco subido de tono y un destape que para la época era uno de los grandes alicientes. Había en la compañía algunos artistas que repetían todos los años y entre ellos destacaba uno llamado Linarin, que hacía de presentador, de humorista, de rapsoda, de cantante…; un polifacético que se ligaba enseguida al público y que contaba aquí con muchos fans. De ellas, de las chicas de escenario, la número uno era Alicia Charles, creo que sobrina de Manolo Llorens y desde luego hija del que manejaba todo el complicado tinglado de las luces, tanto en el escenario como en el exterior. Era muy guapa y muy joven; tal vez no hubiese cumplido los 20 años. Yo la conocí personalmente porque vivía con su padre en una casa con derecho a cocina de mi barrio, Recatelo;  concretamente en el tercer piso del número 17 de Cedrón del Valle, en un edificio propiedad de la familia Manciñeiras, la mayoría de cuyos componentes eran feriantes e industriales tablajeros; con el heredero de la familia, Roberto Pérez Manciñeiras, todavía tengo gran amistad.
Una de las características del Argentino era que cada dos días cambiaba de espectáculo, que tenía sesión continua (“sesión continua, sesión continua; no tienen que aguardar ni esperar; adquieran sus localidades en taquilla lateral izquierda”, anunciaba la megafonía). La primera función era a las cuatro de la tarde y se prolongaba hasta las 10 de la noche. La última era de 11 de la noche en adelante. En días señalados como el del Patrono o el “Domingo das Mozas” había también funciones por la mañana.
(Mañana más sobre el Teatro Argentino)
——————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Si suspendéis el examen, no os preocupéis: lo importante es participar”
(Profesor de Lengua)
•    “En selectividad, un 2 en Matemáticas es muy buena nota”
(Profesor de Matemáticas)
•    Alumno: “¿Cuánto va a valer el examen?”
Profesor: “Cinco euros”
(Profesor de Química)
•    “Si hay profesores cortos de vista que no les ven las chuletas, ¡hijos míos, aprovéchense!”
(Profesor de Física)
•    “Esto va a caer en el examen. ¡Lo sabré yo, que lo voy a poner!”
(Profesor de Matemáticas)
•    “A ver si os vais a creer que esto es como Rusia: vosotros hacéis como que estudiáis y yo hago como que os apruebo”
(Profesor de Gestión y Administración Pública)
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    CHURRUSQUEITOR detecta un doble mío:
Entérome agora. Así que, ainda que con retraso, moitas felicidades, amigo Rivera.
Xa o vin antonte polo feiral na sua carroza. Seica tiña mono de festas, non si?
RESPUESTA.- Le agradezco su felicitación y por otro lado debo aclararle que es imposible que me haya visto ayer ni en el ferial; todavía no he pasado por allí, se ve que hay un doble mío circulando por ahí; esperemos que se porte bien.
-    PILASTRA, sobre los gatos:
“Los gatos cuando quieren algo suelen ser pesados porque si son “hijos únicos” están consentidos. Umbral contaba que su gata entendía lo que hablaba por teléfono y vio como ya se iba para la cocina al oír que su dueño le iba a poner su comida al terminar la llamada.
En mi caso, los gatos son “manada única”. Algunos gruñen, otros se suben encima, otros maúllan, se sientan encima de lo que estás leyendo en su afán de hacerte la vida imposible. Unos gritan mientras se prepara la comida, otros se sitúan en lugar estratégico y reparten bofetadas a los que entran nerviosos en la cocina. Aquí quería ver yo a Ángel Cristo con las mallas negras.
RESPUESTA.- Personajes todavía para mí bastante desconocidos, con reacciones muy diferentes según en qué casos. Me parecen muy imprevisibles y muy distintos unos de otros.
-    SEITO y los políticos:
“Si los medios de comunicación y la casta política, tan unidos ambos, hubiesen alcanzado el nivel conseguido por nuestros deportistas, viviríamos todos con más tranquilidad y desahogo y menos desasosiego. Ellos han alcanzado la excelencia a base de trabajar en equipo, con el objetivo de alcanzar el éxito para todos.
El día que me despierte con la noticia de una coalición similar a la Alemana, tan necesaria desde hace años, la política también dejará de ser noticia y seremos respetados mundialmente como en el deporte.
Enhorabuena a O noso Secretario con el deseo de que viaje un poco y ojalá, por lo menos los suyos, lo sean !Viva Castroverde!”
RESPUESTA.- No entiendo lo de “¡Viva Castroverde!”
-    J.M. PRADO ANTUNEZ lo tiene claro:
“Cataluña no es el problema, en todo caso, los políticos nacionalistas catalanes y los políticos de los partidos gobernantes que pactan con aquéllos mantenerse en el poder.”
RESPUESTA.- Como diría Cantinflas: “¡Ahí está el detalle!”
-    RUMORES, tenía espías:
“Paquito muchas felicidades, por cierto creo que herraste algo en un comentario que hiciste en el Círculo el sábado en la cena del pulpo, menos mal que alguien le has alargado la vida, pero no te preocupes son cosas que pasan…”
RESPUESTA.- No tengo ni idea de a qué te refieres; pero si con ello alargué la vida a alguien, encantado.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    Moto GP.- 3,3 millones de espectadores.
2)    Post Moto GP.- 3,1 millones.
3)    “Aída”.- 2,5 millones.
4)    “En tierra de hombres” (cine).- 2,4 millones
5)    “Walkiria” (cine).- 2,3 millones.

-    Por cadenas, los programas con mejor cuota de pantalla correspondieron a:
Telecinco: GP Aragón Moto GP (31.5%)
Antena 3: ‘Multicine I: Nunca te mentiría (16.5%)
La 1: ‘Película de la semana: Valkiria’ (13%)
Cuatro: ‘Home cinema: Hellboy 2′ (9.6%)
La Sexta: ‘Policías en acción -23:45h-’ (7.8%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (5.9%)

-    El noticiario con mejor share del domingo ha sido Informativos Telecinco 15h.

-    El “minuto de oro” se lo llevó el Gran Premio de Aragón de Moto GP; a las 14,43 horas seguían el programa 4.o95.000 espectadores con una cuota de pantalla del 33,9%.

-    Nacho Abad presentará hoy martes, 1 de octubre, un entrega especial de Espejo Público en el late night para abordar el crimen de Asunta. Antena 3 programará este espacio inmediatamente después del nuevo capítulo de Vive cantando, la serie protagonizada por María Castro y Gorka Otxoa.
Este especial recogerá las últimas novedades en torno al presunto asesinato de la niña de 12 años a manos de sus padres, Rosario Porto y Alfonso Basterra, en Santiago de Compostela.
Por su parte, Telecinco también ofrecerá, tras Tierra de Lobos, otro especial en torno al mediático suceso de Galicia, en este caso presentado por Sandra Barneda. El crimen de Santiago es el título de éste especial investigación, con el que Mediaset contraataca a Atresmedia. (Fuente:Vertele)

-    Según PRnoticias, Intereconomía “se encuentra al borde del precipicio ante la posibilidad de quedarse sin licencias de televisión para emitir. Según las últimas noticias, a las que ha tenido acceso PRnoticas, el empresario, o en su defecto sus gestores, habrían puesto como garantía dichas licencias para el mantenimiento del alquiler de las instalaciones de Castellana a Mutua Madrileña.
Intereconomía acumula una deuda con Mutua Madrileña, de más de dos millones de euros, por el impago del alquiler de las oficinas de Castellana. Parece que el Grupo puso como aval las licencias de Intereconomía TV, es decir,  su 25% de Net TV, ya que el otro 55% es de Vocento y el 20% restante pertenece a The Walt Disney Company Iberia. Ahora, todo apunta a que los abogados de Mutua estarían preparando los papeles para ejecutar las licencias.
—————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; no es tan buena como el día, pero sí agradable. Ha llovido un poco y hace algo de viento.
————————–

LAS FRASES
“Quien tiene menos del o que desea, ha de saber que tiene más de lo que vale” (G. LICHTENBERG)
“Vida ciudadana: millones de seres juntos en soledad” (HENRY D. THOREAU)
————————–

LA MUSICA
Show en estado puro con nuestro habitual André Rieu. Lo van a escuchar y ver, porque las dos cosas merecen la pena, en “Rock & Rieu:

————————-

EL HASTA LUEGO
Para hoy anuncian nubes y claros y muy pocas posibilidades de precipitaciones, con temperaturas suaves, en la que destaca que las mínimas serán altas, casi de verano. Las extremas previstas son las siguientes
-    Máxima de 21 grados
-    Mínima de 17 grados
Sobre el tiempo que hará en San Froilán se empiezan a aclarar más las cosas, porque lo dos días grandes, Patrono y Domingo das Mozas (5 sábado y 6 domingo), prevén sol espléndido y temperaturas suaves.