Archivo de Enero, 2014

“La hora de las juezas estrella”

Martes, 21 de Enero, 2014

REPORTAJE amplio en el último número de la revista “Yo Dona”, que se distribuye gratuitamente los sábados con El Mundo, sobre “La hora de las juezas estrella”, que es el titular.
Entre las protagonistas están las juezas Pilar de Lara y Estela San José, que como saben, ejercen en Lugo. Las otras, hasta un total de seis, son Mercedes Alaya, Mª Paz Benito, Mariana Peregrina y Margarita Robles.
Sobre Pilar de Lara dice el reportaje entre otras cosas: “Rara vez ha concedido una entrevista, y cuando YO DONA se puso en contacto con ella para recabar su opinión, prefirió no contestar a ninguna cuestión concreta, porque “la mejor labor que desarrolla un juez es la que se lleva a cabo desde la discreción”, respondió amablemente “No tendríamos que ser protagonistas de nada, aunque algunos sin quererlo e involuntariamente, lo hayamos sido”, añadió.
En relación con Estela San José, destaca YO DONA “Más abierta con los medios de comunicación afirma que no es bueno que los letrados sean conocidos mediáticamente “Esta popularidad, tal y como se concibe desde hace unos años, ha hecho que el ciudadano medio olvide que lo único que guía a los jueces en su labor profesional es la aplicación de la ley, y no las supuestas tendencias políticas o ideológicas que ciertos sectores pretenden atribuirles. La tendencia actual es la de personalizar la Justicia, y esto solo consigue desdibujar el hecho de que el Judicial es uno de los tres poderes esenciales en cualquier estado democrático.” El reportaje también se refiere a los casos que llevan en la actualidad las dos juezas y publica de ellas sendas fotografías a todo color.
P.
———————————
.

En Lugo hay 24 ayuntamientos en los que están empadronados más hombres que mujeres. En el total de la provincia el número de hombres es de 168.013 y el de mujeres (177.982).  Esta superioridad, con cifras distintas, se repite en todas las restantes provincias de Galicia,  con 1.430.000 mujeres y 1.335.122 hombres.
———————————

RECORDABA ayer a Pepe Iglesias “El Zorro”, humorista argentino muy de moda en la España de mitad del pasado siglo, cuyos programas en la SER eran seguidos por millones de personas. Mi amigo y compañero Maloca me informa: “Paco, por si alguien no lo sabe, José Ángel Iglesias Sánchez, que así se llamaba Pepe Iglesias “El Zorro”, era de origen lucense. Sus padres nacieron en Escairón y se fueron a Argentina, donde nació el humorista. Supongo que su familia sigue residiendo en el pueblo.
———————————–

EL profesor Julio Reboredo me manda unas espectaculares fotografías de las olas que asolaron Valdoviño y que se llevaron por delante a una familia entera. Visto lo visto no me extraña; pero es una pena que la gente no sea un mucho más cuidadosa y vele más por su seguridad y por la de los suyos.
——————————–

MAÑANA miércoles se presenta en FITUR la nueva guía “…E para comer, Lugo”. Según me han dicho también el Ayuntamiento de la ciudad organiza un acto y lo mismo parece que hace la Diputación. Lo que extraña, según me han contado es que no coinciden. Se llevarán bien, que probablemente sí, pero lo disimulan.
———————————-

EN la zona de comentarios, se escribió ayer mucho de acentos, de formas de hablar, de charnegos y de otras cosas que tienen que ver con lo que alguien califico como mentecatez. Dosita, la Umbral del agro, intervino con estas reflexiones llenas de sentido y de buen humor, como todas las suyas:
“Huy, qué bien… Hoy me sale tema, en el cual mucho llevo meditado, estudiado y estrujado las meninges; hasta con trabajos de campo, mediante aplicación de la oreja. Por eso puedo decirles que Dosita es toda una autoridad (¡modestia, aparta!)
El gallego mentecato existe; lo mismo que el andaluz, el asturianín y todo aquel hablante que muda su acento por otro, neutro y “lustrado”, cual los locutores del arradio.
Es bien verdad que todo se pega (menos la hermosura) y que existe el llamado síndrome de la oreja mimética, lo cual explica, por ejemplo, que los timbres de los miembros de una misma familia suenen tan parecidos que, al llamar a fulanita por teléfono y soltarle la salutación o perorata, no resulte ser fulanita al aparato, sino su mamá o alguna de sus hermanas… ¡ay, perdón, que me engañé; es que tenéis la voz tan cuspidiña…! ( no me digan que no les pasó un porrón de veces)
Ocurre también con personas amigas con las que peroramos a diario, que siempre acaba por pegársenos algún deje o algún direte (lo mismo a ellas, de nosotros). Pero todo esto entra dentro de las leyes de la física y, sobre todo, de la “química”… y no del renuncio o la impostura. Sintonía cordial, le dicen.
Y luego está lo del “donde fueres, habla como oyeres”, que también. A veces, es hasta práctico, si se tienen previsiones de futuro. Un Albert o un Jordi (Cruyff le puso así a un hijo suyo…¡menudo charnego!) es un visado de certificación aborigen, mucho más prometedor que Pepiño o Manoliño. Las cosas, como son.
Pero no es de nombres de lo que venía a hablarles, sino de acentos.
Tengo amigas que cuando se oían por un magnetofón, alelaban: “pero ¿tengo esta voz? ¡qué horror, vaya acento! Es la famosa prueba del “algodón”. Que a uno le extrañe su propia voz, y por riba por una cuestión de melodía, mala armonía le espera.
Y volviendo al gallego (el único acento que uso, y a mucha honra), lo que sí resulta el colmo de la mentecatez es el empeño de muchos galegofalantes de hoxendía, aborígenes de toda la vida, por matar el acento y sonar “fisnos”, como los del arradio: políticos, progres, “estudiados”… Siento pena por ellos. Me da que, más que subirse al carro, nunca bajaron de él.”
———————————-

NOS lo ha enviado uno de los lectores. Rían:
“EXHORTACIÓN CONTRA EL VICIO GABACHO
por Fray Josepho
Commo Mesié Sanfuá les cuenta en el inicio,
en París de la Françia todo es crápula e vicio;
e yo, apretando fuerte mi piadoso cilicio,
fablar he sobre aqueste desenfreno e fornicio.
Fazer he, commo fraire, una crítica acerba,
sin tapuxo nenguno, sin nenguna reserva,
de la torpe conduta, inmoral e proterva,
deste home gabacho, más verde que la hierba.
En el país veçino de creer non s’acaba
cómmo aquel home inane (pues tal aparentaba),
que mui pocas virtudes políticas mostraba,
resulte, de repente, ser todo un pichabrava.
¡Qué bochorno, qué escándalo, qué vergoña más grande!
¡La deshonestidad más fedionda se expande!
¡Ca, por folgar con fembras, como un verraco ande
François, el Presidente, de apellido Follande!…
Ya la mosquita muerta… non es muerta (ni es mosca),
pues, tras la fría traça, grande fuego se embosca,
e un garañón emerxe donde nadie se cosca,
del qual nadie diría que se come una rosca.
A todos los lectores, sin dubdar, aconsexo
que non fagan locuras, commo aqueste tipexo,
que non usen con otras su lasçivo aparexo,
e solo con su santa maniobren el rexo.
Perdonen si mi prédica resulta un tanto brusca
e si mi claridad acasso les ofusca,
mas quien con fuego juega con fuego se chamusca,
e sepan que ennas calles hay mucha pelandusca.
Non fagan lo que fazen las xentes de París;
non fagan tal Follande, que es un chisgarabís;
non jueguen a las damas, e jueguen al parchís,
e usen su instrumento tan solo en fazer pis.
Commo fraire devoto e beato que soy,
respeten la advertençia que en mis versos les doy:
que nunqua -ni mañana, ni pasado, ni hoy-
imiten a Follande… ¡E aprendan de Raxoy!”
——————————–

ANTES de que mi amigo Marcial se fuese a vivir a “La Moncloa” y se viese afectado por el ya inevitable síndrome, solíamos celebrar algunas reuniones gastronómicas, en una de las cuales descubrí un vino blanco de Rueda, un Verdejo, muy rico. La dama que lo había aportado a la comida me hizo llegar posteriormente una caja, de la cual todavía conservo algunas botellas. Me había adelantado que su precio era muy asequible y que en esa zona había otras marcas  del mismo estilo. El otro día, en un supermercado de Lugo descubrí una muy barata (la caja de 6 botellas cuesta 10 euros y unos céntimos); compré para probar una botella y pasó el examen con éxito. Doy pistas: se llama “Arribeño” y es un verdejo de la cosecha del 2013. Es una lástima que no exista blancos gallegos tan asequibles; los blancos de aquí son muy buenos, muy ricos, pero los precios tiran hacia lo alto.
—————————

¡QUE rara la Segunda División de futbol! El Lugo está un poco más arriba de la mitad de la tabla, a 6 puntos del primer clasificado, pero resulta que también, en ese mismo lugar, se encuentra a 3 puntos de uno de los puestos de descenso. Sin embargo los números salen si partimos de lo que es más que un tópico: se necesitan 50 puntos para seguir en la categoría y recién pasado el ecuador el equipo blanquirrojo ya lleva 30, quedando por disputar 20 encuentros y 60 puntos. Si se mantiene la línea seguida hasta ahora, no habrá problema.
——————————-

“CRONICAS NEOYORKINAS” (Y 34).- FINAL
SE acabó. Durante 33 días les he contado lo que vi, como lo vi y algo de lo que hice en menos de una semana en N.Y. Era la primera vez que cruzaba el Atlántico, el viaje fue mejor de lo que yo preveía, y la estancia no se pudo aprovechar más ni mejor. Marta lo organizó todo perfectamente, bien secundada por Marcial. Podrían poner en marcha una agencia de viajes para grupos pequeños que quisieran aprovechar a fondo una estancia breve en cualquier sitio. Es verdad que yo colaboré no sólo no cansándome, sino que incluso me sobraron fuerzas. Si hay próxima vez, tensaré más la cuerda. ¿El balance del país y de la ciudad? Muy bueno, porque entre otras cosas no se siente uno allí extraño, al contrario; estuve 5 días en N.Y. y parecía que llevaba allí varios años; entre otras cosas porque creo que las ciudades y las personas somos muy parecidos en todas partes. ¿Y comparando aquello con esto? Miren, conociendo cada uno sus limitaciones y al mismo tiempo aquello en lo que puede ganar, no creo que lo nuestro sea peor. Yo, desde luego, no cambiaría mi vida aquí por la que una persona como yo con mi trabajo y mi sueldo puede llevar allí.
¿Volvería? Sí. Pero también me quedaría aquí sin mayor problema.
——————————-

“EL BAUL DE LOS RECUERDOS”
AYER, coincidiendo con el final de “El tiempo entre costuras”, serie que todavía dará mucho de sí y que ha sido uno de los éxitos televisivos más grandes de los últimos años, se volvió a recordar algo que aquí contamos hace ya varias semanas: coincidiendo con la serie se disparó la venta de máquinas de coser.
¡Las máquinas de coser!; el pasado siglo, especialmente entre los años 40 y 70 eran un artilugio imprescindible en la mayoría de los hogares. Nuestras abuelas lo consideraban imprescindible. Por ejemplo las mías. Una de ellas, Teresa, la abuela materna, era modista y por lo tanto con todos los motivos del mundo la Singer ocupaba en la casa un lugar de privilegio. La otra, la paterna, Joaquina, también la tenía para para arreglar las cosas de la familia y para enseñar a manejarla a su nieto mayor; o sea a mí. Gracias a mi abuela yo me defendí muy bien con la máquina de coser, lo mismo que con las agujas de calcetar y con las de coser. La máquina la he olvidado, aunque ahora tengo dos en casa (una de las antiguas, de pedal y otra de las modernas,  eléctrica); las utilizaba magistralmente mi suegra y también mi mujer. Ahora se pudren en un rincón.  Pero volviendo a la máquina de mi abuela paterna, tengo en la memoria otra de sus funciones. ¿Se acuerdan los viejos del lugar que antes había señoras que iban a coser por los domicilios? Sí, eran mujeres habilidosas, que manejaban muy bien la máquina y las tijeras y que eran capaces de hacer arreglos para los que raramente las amas de casa  estaban capacitadas: poner unas coderas a una chaqueta,  dar la vuelta a unos cuellos o a unos puños de camisa, poner rodilleras a los pantalones…  Entre las condiciones del trabajo estaban aparte del abono de un dinero a tono con los tiempos, la obligación de mantener a la trabajadora que si venía temprano ya desayunaba en la casa de la clienta y luego comía, merendaba y hasta cenaba. Las jornadas eran maratonianas, muchas veces de unas diez horas en las que aquellas trabajadoras se ganaban muy bien el sueldo.
La máquina de coser era una gran protagonista de la vida familiar.
———————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Yo no suspendo a la gente, sino que me solidarizo con la gente que trabaja en las academias.” (Profesor de Física)
•    “Si tu padre tiene 200 millones y tú tienes la vida solucionada, hay que ser idiota para estudiar.” (Profesor de Matemáticas)
•    “Me tengo que guardar cosas para mí, porque si no van a acabar sabiendo lo mismo que yo.” (Profesor de Arquitectura)
•    “El que sea feo, que se aguante y que haga los recados por la noche.” (Profesor de Filosofía)
•    “El diccionario es el mejor amigo del hombre.” (Profesor de Inglés)
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos fueron los programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Venganza” (Cine).- 4 millones de espectadores.
2) “Aída”.- 3,1 millones.
3) “Multicine I”.- 2,7 millones.
4) Telediario 2.- 2,6 millones.
5) “50 primeras citas” (Cine).- 2,5 millones.

-    Por cadenas, estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘La película de la semana: Venganza’ (19%)
Antena 3: Multicine: Inocencia perversa’ (16.4%)
Telecinco: ‘Aída’ (14.8%)
Cuatro: ‘Home cinema: Stargate’ (8.3%)
La Sexta:  ‘Cine: Whiteout -16h- (8.1%)
La 2: ‘El día del Señor’ (7.4%)

-    El informativo con mejor share ha sido el domingo Antena 3 Noticias 1, con un 15,7%

-    El “minuto de oro” se lo llevó el filme de TVE “Venganza”; a las 23,23 horas la seguían  4.990.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25%.

-    TVE hace fichajes para “Mira Quien Baila” y Telecinco para “Supervivientes”. A este último programa van a incorporar a Llenny Llada, un ex vedette, famosa en los años 70 y 80. Por su parte TVE contrata al ex nadador Felipe López para “MQB”.

-    En “Sálvame” ya han dado con otro tema para estos días y para un posible “Belenazo”. Varias revistas publican fotos de la Esteban con su nuevo amor. Por cierto, nadie podrá decir de ella que vuela alto a la hora de ligar: su último marido era camarero, lo mismo que su penúltimo ligue; el nuevo es chofer de ambulancias.
———————————

PASEO con Bonifacio; como en los últimos tiempos, “La Piolina” duerme a la espera de la cena y después se irá “por ahí”. La noche mejor que el día; hace fresco y no llueve. En la radio deportiva hablan de lo de Neymar y el Barcelona. ¡Vaya lío!
——————————–

LAS FRASES
“Las estadísticas me producen la misma impresión que las minifaldas: Muestran lo atractivo, ocultan lo vital” (DORIS BAND)
“Creedlo, para hacernos amar no debemos preguntar nunca a quien nos ama: ¿Eres feliz?, sino decirle siempre: ¡Que feliz soy!” (JACINTO BENAVENTE)
————————-

LA MUSICA
JOEL Hortas ocupa otra vez este espacio y hoy por doble motivo, que entenderán si leen el testo que él adjunta:
“Hace ya algún tiempo, no recuerdo por qué razón PEPE BEETHOVEN me habló del tango UNO, pero yo no lo había gravado todavía. Pasó el tiempo y con él recuerdo del mismo, y hoy sí me he decidido a hacerlo y aquí lo dejo para él con todo mi afecto, pero, a la vez, quiero hacer extensiva la dedicatoria a la familia Rivera Cela, pues sé que gustan de este tipo de música, amén da que les traen gratos recuerdos de la persona que en su casa los cantaba.”

————————–

EL HASTA LUEGO Nubosidad muy abundante durante todo el día con algunos claros que no evitarán que la lluvia mande durante toda la jornada; seguirá el tiempo fresco aunque las temperaturas máximas subirán. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 11 grados.
-    Mínima de 4 grados.

Lendoiro

Lunes, 20 de Enero, 2014

LENDOIRO se va oficialmente mañana, pero ayer domingo, y con derrota en casa, se despidió como Presidente del Deportivo. Sale un poco por la puerta falsa y creo que con la sensación de que el futbol es muy ingrato. Puestos en una balanza aciertos y errores arrasan los primeros. El conjunto herculino nunca soñó con hacer las cosas que hizo con Lendoiro al frente; y nunca las volverá a hacer. Con el tiempo, lo echarán de menos.
P.
——————————–

ES algo así como un singular síndrome de Estocolmo; me encuentro a una lucense que reside desde hace años en Cataluña; se queja de la visión que tenemos desde aquí de aquello y acaba por darme una conferencia de lo bien que se está allí y de lo regular que se está aquí. No era lo que yo quería, pero al final la conversación se dilata y quiero concretar. Y cosa por cosa aquel mundo ya no parece tan ideal. Al final caemos en lo de la sanidad y ahí ya se aclara: “Si tuviera algo aunque no fuese importante, no se me ocurriría ir a la sanidad de catalana; me vendría a Galicia sin dudarlo”.
P.
———————————–

PARA los amigos de las fiestas: este año el carnaval se retrasa (porque así toca) notablemente; de hecho las fechas más importantes de esa celebración coinciden con los inicios del mes de marzo. El sábado de carnaval será el día primero de ese mes; el domingo, naturalmente, coincide con el día dos y el martes con el 4. Sin embargo e algunas zonas de Galicia ya han empezado a abrir boca y por ejemplo en Lalín, que se lleva la palma en lo de la celebración gastronómica, ya han empezado con las jornadas de exaltación del cocido.
P.
——————————-

TAMBIEN se retrasa la Semana Santa que llega en plena primavera (del 13 al 20 de abril) y que obliga a los sevillanos a un “descoloque” de la Feria de Abril, que será en Mayo.
——————————–

EL cierre hace unas semanas de La Oca sorprendió a muchos, porque era de los restaurantes habitualmente más concurridos. Sin embargo no es oro todo lo que reluce; desde hace un par de años había entrado en pérdidas. Dejando a un lado la crisis, el exceso de personal parece que también tuvo bastante que ver a la hora de que el restaurante, ya con más de 25 años de historia, echase la llave.
——————————

CON todo lo bonachón que es Bonifacio, “La Piolina” nunca se atrevió a tanto:

——————————

HABLAMOS de comida; de una comida muy cara: las angulas. Hoy se celebra el día de San Sebastián, patrono de la capital guipuzcoana y escucho que ayer y hoy las angulas son en la ciudad el plato típico de las comidas. Las angulas estuvieron en las Pasadas Navidades a 900 euros el kilo y ahora han bajado sensiblemente: andan entre los 250 y los 400 euros, desde luego todavía poco asequibles para la mayoría de los bolsillos y muy lejos de aquellos tiempos en los que los restaurantes de las riberas del Eo, en “El Avión” de Castropol por ejemplo, se podían comer al mismo precio que un plato de carne o un pescado. Todavía recuerdo yo como en el Mesón de Alberto las vendían, para llevar a casa, al precio de 30.000 pesetas el kilo, que no es mucho si tenemos en cuenta que las angulas cunden mucho; se puede hacer un plato digno de angulas al ajillo con menos de 100 gramos.
A mí me gustan especialmente en ensalada y se hacen muy fácil: cazuela de barro, se unta con ajo crudo, se le echa un buen aceite por encima, luego un chorro de limón y… ¡a disfrutar!
La última vez que comí angulas al ajillo en Lugo (hace ya tiermpo), el precio de la ración era de 100 euros.
———————————-

“CRONICAS NEOYORKINAS” (33).- EL REGRESO
AL igual que había ocurrido en la llegada, ni el mínimo problema de control en la salida. Nada de abrir las maletas, ni ningún trámite burocrático. En unos segundos estábamos en el avión, que salió puntualmente (7 de la tarde hora de N.Y., una de la madrugada hora española). Esta vez no volamos con Iberia, sino con American Airlines. Nos las prometíamos muy felices, pero de eso nada; todo lo contrario; el avión era grande, pero una antigualla, incluso no estaba demasiado limpio; nos salvó que teníamos billete al lado de una de las puertas de emergencia y por lo tanto se podían estirar las piernas. La única responsabilidad, que yo conocía de otras veces y que nos repitió la azafata: “si ocurre algo tienen ustedes que responsabilizarse de abrir la puerta, ¿podrán con ella?”; dijimos que sí, claro.
Un espectáculo la salida sobrevolando una buena parte de N.Y. ya de noche; impresionaba. Después el vuelo muy tranquilo y una hora más corto que la ida; ir suele llevar 7 horas, regresar suele llevar 6; alguien hace siempre el chiste de que la vuelta es más rápida porque se va cuesta abajo. La realidad: es una cosa de los vientos; en el regreso soplan por la cola. Nos dieron la cena: penosa; si se la doy a Bonifacio, que tiene hambre permanentemente, se va de casa y no vuelve más. Me vino a la memoria una anécdota protagonizada por el dueño de una zapatería de Lugo que tenía unas maulas y logró vendérselas a las monjas que llevaban el Hospital Psiquiátrico de Castro. Al cabo del tiempo, las monjitas que eran clientes de la casa volvieron por allí y le reprocharon al vendedor: “¡Don Fulano, don Fulano, cómo es usted, que nos vendió unos zapatos que ni los locos se quieren poner!”.
Otra buena aportación de Iberia al viaje de ida fue la posibilidad de tomar unos gin tonics con buena ginebra; en el avión de la American Airlines ni buena ni mala ginebra: no había gin tonics; una cerveza pequeña, y gracias. Llegamos a Madrid sin novedad a las 7 de la mañana hora española. Volvíamos a estar en casa.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER hacía un llamamiento para recabar noticias sobre María del Pilar Tabernero, una lucense profesora de ballet que muy joven se fue a vivir a París y que apenas estuvo luego unos años, pocos, por aquí. Pertenecía a una familia muy conocida. Su padre era militar con el grado de comandante y también su madre era una señora significada en la ciudad; o la memoria me falla mucho o creo que se llamaba Balbanera; doña Balbanera frecuentaba mucho la Plaza de España, creo que vivían por allí, y era señora piadosa y muy implicada en los proyectos de caridad. Estamos hablando de los años 40, cuando Lugo tenía mucho menos de 50.000 habitantes y todos se conocían. María del Pilar, que se debió ir a Paris muy joven, regresó a mediados de los 50. Su presencia en las calles llamada la atención: ¡una chica venida de París! La recuerdo perfectamente: ojos rasgados, melena rubia la viento, cara muy exótica y el tipo de una joven bailarina que hacía mucho ejercicio y había esculpido una figura impactante; si unimos a esto que su ropa era mucho más atrevida que la que lucían las jóvenes de aquí y que caminaba con una seguridad no habitual, como diciendo “aquí estoy yo”, no les debe extrañar que la hija del comandante Tabernero y de doña Balbanera fuese muchas veces tema de conversación en la ciudad. Su estancia en Lugo no fue muy larga. Estuvo algún tiempo imaprtiendo clase de ballet en el Círculo de las Artes y dio otra sorpresa cuando vino a verla un joven negro, de porte elegante, que por lo visto era su pareja en Francia y de quien se quedó embarazada; dio aquí a luz a unos gemelos, negros naturalmente, que junto con su padre y su madre fueron unos meses centro de atención y tema de conversación de un Lugo provinciano y donde cosas como estas proporcionaban entretenimiento mucha gente.
Pilar Tabernero regresó pronto a Francia y creo que nunca más volvió por Lugo. Yo antes tenía la posibilidad de saber de ella por mi amistad con su sobrino, Carlos Tabernero Rey, muchos años Jefe de la Brigada de Investigación Criminal en la Comisaría de Lugo, pero Carlos falleció ya hace más de 10 años y ahora mismo estoy desconectado de la familia. Creo que en Lugo debe haber algún descendiente, pero desconozco como podría acceder a ellos; y me gustaría.
———————————-

EL Obradoiro  consiguió ayer una de las victorias más amplias fuera de casa al imponerse al Murcia por 36 puntos de diferencia (47-83). En las filas murcianas debutaba el ex del Barcelona (y del Breogán) Pat Mikael, que según contaba Raúl el otro día a un grupo de amigos, le fue ofrecido antes al Obradoiro, que no le fichó porque sólo quería firmar por un mes. Coste de la operación, 40.000 dólares. Raúl por cierto trataba de dejar claro lo contento que está en Santiago y lo bien que lo tratan  las instituciones, los empresarios y los aficionados, cosa que en Lugo parece que no ocurría (deja a un lado a la afición).
P.
——————————-

DESPUES de (creo) siete jornadas consecutivas sin conocer la victoria, el Lugo ha ganado ayer fuera y está en el medio de la tabla y a sólo seis puntos del primer clasificado. Un respiro y otra vez con posibilidades de estar entre los primeros. A destacar: la tranquilidad que hubo en todos a pesar de la racha adversa (entrenador, directiva y aficionados) es un ejemplo de cordura. Y ha tenido premio.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Si se aplicara el pienso, luego existo, no habría problemas de población.” (Profesor de Matemáticas)
•    “No me mandéis al psiquiatra, pero el trabajo es fuente de felicidad.” (Profesor de Lengua)
•    “Para ser un buen cristiano hay que ser un poco gilipollas, pero no tanto como quieren que seamos.” Profesor de Filosofía)
•    “El hombre es el resultado de su madre y el bachillerato.” (Profesor de Literatura)
•    “Tener hijos es fácil… ¡Y hasta da gustirrinín!” (Profesor de Filosofía)
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    CORRESPONSAL en su papel:
“Parece que Pedro J. está a punto de ser despedido de El Mundo y negocia comprar el Confidencial”
RESPUESTA.- Puede ser, pero esta es una historia que lleva muchos años repitiéndose y al final… nada. Es verdad que empresarialmente las cosas no marchan en El Mundo, pero es que Pedro J., para bien o para mal, es clave; y por otro lado dicen que tiene un contrato blindado según el cual, de ponerlo en la calle, tendrían que pagarle 20 millones de euros.
-    “ALGO QUE SE LE ESCAPA AL CRONISTA”, sobre Dosita:
“Ahora comprendo mejor la media/ausencia Dositea. Ha cambiado “la pluma” por la cámara, y sus cuidadas composiciones de antaño en esta pantalla, se han tornado en fotografías paisajísticas, extremadamente detallista, -no siempre fidedignas- pero de destacada labor. Su Parque y su Lugo Encantado son verdaderamente un gran atractivo para los sentidos.
Toda una ARTISTA nuestra Umbral del Agro. ¿Para cuándo una exposición enmarcada (sería una pena que no las disfrutaran los ajenos al club de fans) Señora mía? … Con tentempié incluido, don Paco.
RESPUESTA.- Hace ya semanas que informé sobre la nueva afición de Dosita. Y esperen, que además de eso no descarta la posibilidad de grabar un discos. La he escuchado en un ensayo y está muy en forma.
-    EL OLVIDO A ROSITA, se pasa:
“Paco: Ninguna mención a la misa funeral que se celebró ayer, en el altar del Buen Jesús en la catedral lucense en recuerdo a Rosita Lourido, fundadora de la Cofradía Infantil de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.”
RESPUESTA.- Seguro que ella es más justa que usted. En ningún sitio como aquí y tantas veces, se habló de ella y se lamentó su muerte. Supongo que usted no nos sigue habitualmente, porque de lo contrario se hubiese ahorrado el reproche.
-    CENTOLO puntualiza:
“Paco: Los dos españoles que ganaron el París – Dakar eran catalanes. Mecachis, no sólo Cristóbal Colón y el pensador chino Ghao lo fueron.”
RESPUESTA.- Gracias por la información. Pero se te escapa que también es catalana Jovita “La Mangallona”.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
-    YA saben que después de los festivos no podemos atender esta sección de la manera habitual, porque no hay datos en la Red. Por eso adopto para ocupar el espacio lo que buceando por Internet he encontrado como prueba de lo que era el humor radiofónico de los años 50, protagonizado en este caso por Pepe Iglesias “El Zorro”. Escuchen:

Por cierto que la voz del locutor que presenta el programa pertenece a Bobby Deglané uno de los grandes de la radio española en la que creo escuela. Chileno de nacimiento había llegado a nuestro país en 1934 para animar los combates de lucha libre que se celebraban en Barcelona y Madrid. Fue estrella de la SER y RNE, las dos grandes cadenas de entonces (años 50) y a él se deben programas históricos como Cabalgata Fin de Semana.
———————————-

EL paseo de madrugada, con Bonifacio y sin “La Piolina”. No llueve, incluso apenas hay nubes y lucen la luna y las estrellas; pero el frío… Mucho.
———————————-

LAS FRASES

“Cuando los elefantes se pelean es la hierba la que sufre” (George Murrel filósofo ingles)
“La mayoría de los héroes son como algunos cuadros, no se les debe mirar de cerca” (La Rochefaucauld)
———————-

LA MUSICA
La televisión, especialmente la cadena pública en sus grandes musicales, siempre ha conseguido sintonías muy agradables y a tono con el estilo del programa. Un ejemplo en esta careta de presentación del musical “Señoras y señores” y concretamente del espacio titulado “Una canción para su fotografía”. Los arreglistas del tema hicieron versiones con diferentes ritmos e intérpretes:

——————————

EL HASTA LUEGO
Seguirá el mal tiempo; tendremos lluvias, pocas horas de sol y más frío. Una semana 100% invernal la que hoy se inicia. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Lluvia con un paréntesis de algunas horas más o menos a partir del mediodía. Bajará el termómetro. La temperatura máxima será de 8 grados y la mínima de 2.
-    Martes.- Lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 2.
-    Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 4.
-    Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
-    Viernes.- Nubes y claros y menos lluvia que en los días anteriores, aunque no nos libraremos de ella. Máxima de 11 grados y mínima de 3.
-    Sábado.- Puede que sea el único día de la semana en que no haya precipitaciones. En principio sólo alternancia de nubes y claros, pero sin agua. Máxima de 12 grados y mínima de 4.
-    Domingo.- Nubes y claros y alguna lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.

Nos hemos olvidado del buen verano

Domingo, 19 de Enero, 2014

LLEVAMOS un invierno de traca; malo, malo de verdad y todos más o menos nos lamentamos continuamente del frío, del viento, de la lluvia… ¡Qué pronto nos hemos olvidado del mejor verano de la historia, con un tiempo más que excelente desde finales de junio hasta bien entrado octubre! Miren por donde a lo mejor el clima se está coordinando con la estación del año correspondiente y hace frío cuando tiene que hacer frío e hizo calor cuando tenía que hacer calor. Si es así, pues soportemos lo de ahora porque… ¡ya vendrá el verano!
——————————–

¿MI sábado? Pues poca calle; la visita al super, al quiosco para comprar la prensa, a la frutería donde compro el pan de Antas y nada más; no permanecí en el centro de Lugo más de una hora y el resto de la jornada, salvo los obligados paseos con Bonifacio (“La Piolina” estuvo desaparecida todo el día), en casa cocinando, leyendo, escribiendo, escuchando la radio, viendo un poco la tele… Lo más aconsejable teniendo en cuenta lo que pasaba fuera.

——————————

DECIA ayer, cuando escribía sobre el homenaje póstumo que se le tributó en el Círculo,  que Benjamín Casal “fue el único lucense que bailó con una emperatriz” y añadía que lo había hecho con Sissi (Romy Schneider). Pues tengo hoy otra anécdota suya que añadir, muestra de su carácter y de su forma de ser: siendo estudiante y miembro de la tuna, se fue con unos compañeros a Holanda utilizando un burro como medio de locomoción. ¡Hay que echarle humor, ganas y valor!
P.
————————————-

TAMBIEN hice ayer alusión a Juan Fernández, ex conselleiro de industria, pero mucho más conocido en Lugo por haber sido muchos años presidente del OAR de baloncesto y alma mater de este deporte en Ferrol. Le pregunté cuántos años había llevado el club: “Estuve 36 años; don Santiago Bernabeu cuando yo empezaba y vio mi afición y entrega me dijo un día “usted va a estar tanto tiempo presidiendo el OAR como yo presidiendo el Madrid”; y la verdad es que le gané por 6 meses”
P.
———————————

ME encontré en el Gadis, en el puesto del pescado, al concejal del PP Manuel López Fernandez, el político con más influencia en la zona rural del municipio de Lugo. Estaba comprando raya para hacer una caldereta y me dio la receta:
-    Se calienta agua y se echa cebolla, pimiento verde y una cabeza de ajo entera.
-    Cinco minutos después se echan patatas cortadas en rodajas.
-    Cuando las patatas están casi hechas, se añade la raya, que se deja en el agua hirviendo alrededor de 5 minutos.
-    Por último se hace un refrito con una cabeza de ajo cortada en láminas y  se le añade pimentón dulce que se echa sobre todo lo que ha estado antes al fuego.
Me pareció una receta interesante y ayer mismo la preparé, con alguna novedad sobre la receta de Manolo: eché una pastilla de caldo de pescado y un par de guindillas. Resultado: muy buena la receta, pero pinché, porque no me gustó la textura de la raya; es muy gelatinosa y no me va. Aun así lo tomé y la próxima vez lo que haré es utilizar otro pescado.
——————————

ESCUCHO que hoy nevará abundantemente en las zonas de montaña de la provincia de Lugo. Posibilidad de hacer estupendas excursiones, por ejemplo, a los Ancares, Piornedo, O Caurel y O Cebreiro. Algunas de estas zonas están a menos de una hora de Lugo ciudad. Muy recomendable.
——————————

HABLANDO de nieve: Susana me manda fotos y vídeos de unas breves vacaciones en Andorra. Impresionante como esquían mis nietos (6 y 9 años). ¡Y yo que nunca conseguí ni siquiera patinar sobre ruedas!
—————————–

HAY un lucense que residió muchos años en el extranjero que tiene gran interés en saber que ha sido de María del Pilar Tabernero, una lucense, profesora de ballet, que se fue muy joven a Francia y que allí ha residido la mayor parte de su vida. En Lugo tiene familia; cuando menos, sobrinos y sobrinos nietos. Si alguien puede aportar algún dato y no quiere hacerlo públicamente, puede mandarme la información a mi correo pacoriveracela@hotmail.com
¡Gracias de antemano!
P.
——————————-

LA mayoría de los informativos de los diferentes canales de televisión hicieron referencia ayer, algunos con conexiones en directo,  al concierto de campanas que ayer se celebró en Toledo dirigido por el músico valenciano Llorenc Barber. El de Lugo, promovido por el mismo músico, hace casi un cuarto de siglo pasó desapercibido. ¡Qué mal vendemos aquí las cosas!¡Y no aprendemos!

——————————–

VI de reojo, mientras escribía y escuchaba la radio, una comedia española del año 1961,“Tres de la Cruz Roja”, interpretada por tres grandes de la escena y del humor de entonces y que se siguen disfrutando todavía ahora:  Tony Leblanc, José Luis López Vázquez y Manolo Gómez Bur. Era una etapa del cine español con pocos medios y todas las restricciones, en las que sin embargo se hicieron películas geniales; no era este el caso, pero se podía (y se puede) ver con agrado.
————————————–

“CRONICAS NEOYORKINAS” (32).- DE PELICULAS

CUANDO nos disponíamos a dejar N.Y. me daba cuenta de que habiendo estado por vez primera en esa ciudad, paseando por sus calles o entrando en algunos de sus edificios tenías la sensación de que conocías aquello “de siempre”. Ayer sábado, por ejemplo, una serie que daban en Telecinco en la sobremesa (“Imborrable”) tenía algunas de sus escenas más espectaculares en la Estación Gran Central, “convertida”  para el cine en un banco; pero no era la primera vez que ese lugar emblemático se utiliza para lo mismo: ha salido en docenas de películas. Lo mismo me pasó con Times Square, que es ya una zona más que típica tópica. Para hay otro lugar que identifiqué y además no sólo por el cine sino por una historia  que contaré en primer lugar: Había en mi familia política un personaje al que todos llamábamos tío Vicente, aunque no era tío nuestro, pero que soltero, vivía con familiares más próximos. Vicente murió bien cumplidos los 100 años y después de tener subyugados a los niños que por la mitad del pasado siglo había en la familia. Vicente había vivido en N.Y. en los años 20 después de colarse como polizón en un barco y ejercer allí oficios de lo más extraños (uno de ellos, mantener relucientes los cubiertos de oro y plata de una casa de ricos). Contando sus peripecias allí mantenía atentos a los niños, que flipaban especialmente cuando les hablaba de los grandes almacenes “Macy´s” que, según él “estaban en un edificio de muchos pisos y tenían para subir unas escaleras que andaban solas”. Los niños se creían casi todo lo que Vicente les contaba, pero al llegar a los de las escaleras que andaba solas decidían que no, que eso no podía ser y se reían con la imaginación de Vicente.
Y como estábamos en N.Y. decidimos ir a la tienda protagonista de las historia de Vicente. Está en Herald Square, fue fundada en 1829 y ha sido la tienda más grande del mundo hasta 1924, cuando el londinense “Harrods” empató ese “partido”. Tiene la marca tiene 810 tiendas más en USA. Y en “Macy´s” fuimos a ver la escaleras de Vicente y allí estaban; las primeras que se instalaron en N.Y. y conservando el mismo aspecto que el primer día; ha sido cambiado como es lógico todo el aparato mecánico, pero la parte visible está exactamente igual que cuando se inauguraron, puede que hace más de 100 años. Por cierto que “Macy´s” es otra lugar habitual en las películas y en algún caso hasta protagonista; por ejemplo en  “Milagro en la calle 34”, un filme de 1947 en el que incluso interviene con su nombre un Sr. Mency descendiente de los fundadores de la compañía.
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Y como arriba he hablado de escaleras mecánicas, hablo de las primeras que conocí y que usé. Fue en mi primer viaje a Madrid, en los inicios de los años 50 y después de haber oído hablar tanto de la capital y de sus lugares más interesantes una de mis visitas más apetecidas era a Galerías Preciados, que era entonces, por encima de El Corte Inglés, el centro comercial más famoso de España y el que había instalado las primeras escaleras mecánicas. No hace falta que les diga que me pasé allí varias horas y que me subí a las escaleras con la misma ilusión que lo hacía en San Froilán en los caballitos o en los coches eléctricos. Cuando regresé y a mis amigos les contaba aquella primera experiencia en Madrid, lo de Galerías y sus escaleras mecánicas eran tema preferente; también me había llamado la atención una tienda más pequeña que estaba en la Gran Vía, creo que en el mismo edificio de la Cadena SER; se llamaba Sepu y durante muchos años fue uno de los grandes anunciantes de los diversos medios, pero en especial de la radio, utilizando un eslogan que fue de los más eficaces y conocidos de la época: “Quien calcula, compra en Sepu” .
Pero volviendo a los de las escaleras mecánicas, no se crean que sólo nos impresionaban y nos sorprendían a los niños de la época. Fue por aquellos 50 muy comentada en Lugo la anécdota protagonizada por un general del ejército que había sido Gobernador Militar de nuestra provincia y que cuando se produjo la anécdota lo era de Orense. Se estaba celebrando la Feria Internacional del Campo y un grupo de personalidades que habían viajado a Madrid para asistir a los actos  del “Día de Galicia” decidieron ir a dar una vuelta a Galerías Preciados (entonces era casi como ir al Museo del Prado). Y allí se presentó el grupo en el que estaba un periodista lucense que fue el que luego contó aquí la historia: en la planta baja empezaba la escalera mecánica y al llegar a ella dejaron sitio al general, que era además de autoridad importante el de mayor edad. El militar se paró delante del artefacto y tras unos segundos siguiendo su movimiento alguien dijo: “General, venga, suba”. Y él, impertérrito, respondió: “Estoy esperando a que paren”.
—————————–

OTRO éxito internacional del deporte español: en el Paris-Dakar los españoles ganaron en coches y en motos. Imparables.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Me resbala”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Los mayores gamberros”.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) “Deluxe”.- 2,5 millones
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.

-    De todo lo que la jornada televisiva del viernes ha ofrecido, probablemente lo más significativo es que ya parece evidente que “Me resbala” ha puesto firmes al “Deluxe”. Un viernes más el programa de Antena 3, preocupado por ofrecer un espectáculo familiar, le ha ganado a la telebasura de Telecinco. Sinceramente, cuando el nuevo proyecto de la cadena de Planeta se inició ni se me pasó por la cabeza que pudiese ganarles a los de Berlusconi, que con toda seguridad, y si no al tiempo, estarán buscando algo para volver a superar a sus rivales. ¿Habrá otro “Belenazo”? ¿Tal vez sopesan la posibilidad de arrancarle las uñas en directo a Karmele Marchante? Cualquier cosa es posible.

-    Continúan las críticas y ataques, muchas veces injustos a Mariló Montero; la están tomando ya como al pito del sereno. Ya saben que Mariló fue muchos años la esposa de Carlos Herrera y de una cosa estoy seguro, si siguiesen siendo pareja, a Mariló no la atacarían lo mismo.

-    La Fórmula 1 continuará en Antena 3. También estaba interesada Movistar y me imagino que en esta ocasión se habrá pagado menos que en adjudicaciones anteriores. La mala temporada de Fernando Alonso redujo considerablemente el número de espectadores y como consecuencia la publicidad.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Si vas a Irán, te dicen: “Bienvenido al país de los puros”. Cuba es también el país de los puros, pero de los puros habanos” (No se especifica el profesor)
•     “Y como material volcánico tenemos lapili. ¡Lapili, no lalola! (No se especifica el profesor)
•    “Decir que los políticos hacen ciencia política es como decir que las prostitutas hacen ciencia de la sexología” (No se especifica el profesor)
•    “Si estuviéramos en la cultura borora, yo debería venir a clase desnudo con un pea mayor que el vuestro; y el rector debería venir, también desnudo, con un pene mucho más grande que el mío y con el escudo de la universidad en la punta” (No se especifica el profesor)
———————————–

HOY retraso el paseo nocturno. Duermen Bonifacio y “La Piolina” y yo no tengo ninguna prisa por acostarme; por lo tanto lo dejo para más tarde. Pero he echado fuera la nariz y hace una noche pésima.
———————–

LAS FRASES

“Si no puedes convencerlos, confúndelos” (Harry Truman)
“Decir la verdad cuando sabemos que nos pesará es la mejor prueba de honradez” (Dave Weinbaum)
————————

LA MUSICA
Vamos a disfrutar con una clásica Big Band americana, pero en este caso más que de lujo, porque en ella están integrados nada menos que dos de los grandes del género: Harry James y Benny Goodman:

—————————
EL HASTA LUEGO El de hoy domingo, climatológicamente, un día calcado al de ayer: nubosidad abundante, algún claro, lluvia la mayor parte de la jornada y termómetro muy bajo. Un mejicano día “puritito invierno”. Las temperaturas extremas previstas son:
Máxima de 8 grados.
Mínima de 5 grados.

Benjamín Casal, el lucense que bailó con una emperatriz

Sábado, 18 de Enero, 2014

EL Salón Regio del Círculo registró un lleno. Más de 400 personas asistieron al homenaje póstumo a Benjamín Casal, el único lucense que bailó con una Emperatriz. ¿Con cuál? Con Sissi, sí con ella, con Romy Schneider. Fue creo al final de los años 50 cuando Benjamín era un apuesto tuno y ella, Romy una estrella, un mito, y vino a Madrid. La foto fija de aquel momento en que Benjamín danzaba con una de las mujeres más admiradas y envidiadas de la época, se proyectó ayer en un documental de apenas 5 minutos de duración con el que se inició el acto. Puede que a muchos de los asistentes les haya pasado desapercibida esa escena, parte de un conjunto entrañable en el que aparecieron muchos pasajes de la vida de Casal Vila. Luego vinieron las intervenciones. De esta parte de la reunión se harán eco todos los medios mejor de lo que yo puedo hacerlo aquí y por lo tanto me limito a destacar algo muy notable: eran muchos discursos, 9 creo, y a pesar de eso no se hicieron pesados. Los oradores fueron prudentes en la duración y brillantes en lo que dijeron y en como lo dijeron, con el toque humano y especialmente emotivo del cierre a cargo de una de las hijas y  del nieto mayor de Benjamín. Todo muy bien. Lo que Benjamín se merecía. Nos  congratulamos y en especial, seguro, sus familiares y amigos más íntimos.
——————————–

ENTRE los asistentes, dejando a un lado las representaciones oficiales y los más próximos a Benjamín como vecinos y amigos, gente que había venido de fuera, como Pati Blanco, que se trasladó a Lugo como responsable de Comunicación de El Corte Inglés y concretamente de “Ámbito Cultural”, que en los grandes almacenes lleva todo lo que tiene que ver con a la cultura. A Pati le conocí en su etapa de directivo del Deportivo, en la época dorada del club coruñés.
—————————–

OTRO ilustre asistente que pasó desapercibido para una mayoría: Juan Fernández. Fue como Benjamín Conselleiro de Industria, pero aquí le conocemos más de su larguísima etapa como Presidente del OAR ferrolano. Estaba yo hablando con Quique Rozas cuando Juan se acercó a darle un abrazo (los dos fueron rivales deportivos en su momento, pero esas rivalidades siempre desembocan en una duradera amistad). Buen gesto el de Juan, que vino a Lugo sólo para acompañar en la distancia a un amigo y en otro tiempo compañero de fatigas políticas.
——————————–

DESPUES de Benjamín, el gran protagonista de la noche fue el Círculo de las Artes, del que Casal Vila fue 9 años presidente. Todos los oradores se refirieron a nuestra más que centenaria sociedad en los términos más elogiosos destacando su papel en una gran parte de la vida cultural lucense. Por cierto que el último fotograma del documental que se proyectó, es una imagen de Benjamín, en la escalera interior Círculo, en la que da acceso al Salón Regio. Muy bonito y emotivo ese punto final, porque además Benjamín, sonriente, está muy bien.
——————————-

COMO todos los años por estas fechas, fui ayer a colaborar con la Protectora de Animales y moderar la subasta que se produjo con motivo de las festividad de San Antón Lacoeiro, después de la bendición de mascotas. Esta vez los actos fueron en el sótano de la Plaza de Abastos para evitar que la posible lluvia estropease todo.  Muchó público, muchas mascotas y una subasta muy animada en la que se recaudaron cerca de 600 euros. Todos quedamos contentos.
——————————

AYER me pasé más de 10 minutos contestando a un interrogatorio telefónico; me lo pidieron de forma muy amable y no tuve inconveniente y responder a preguntas mayoritariamente centradas en los teléfonos, internet, televisión, consolas, etc. Todas las preguntas se dirigían al último trimestre; eran del tipo “¿cambió usted de operadora en octubre, noviembre o diciembre?”, y una vez más constaté que a las encuestadores (en este caso como casi siempre era una chica y latina) les hagan aprenderse un largo texto y lo suelten como si fuera una letanía.
——————————-

EN la Galería Clérigos expone “Láminas de Historia Natural” el artista Santiago Catalán; la muestra permanecerá abierta hasta mediados de febrero. Santiago, arquitecto de profesión, es un creador plástico reconocido. Por los años 80 hizo muchas obras para el ayuntamiento, con grandes innovaciones estéticas; por ejemplo fue el responsable de las bolas de hierro situadas frente al edificio de la Casa Consistorial, que entonces resultaron polémicas y generadoras de comentarios diversos.
——————————-

JAIME Castiñeiras y Quique Rozas han empezado a arreglar sus diferencias. Me alegro porque los dos son amigos desde hace muchos años y antes de que se hubiesen metido en político. Parece que no hay vencedores ni vencidos y eso es lo mejor que puede pasar.
—————————

“CRONICAS NEOYORKINAS” (31).- EL ULTIMO DIA

Fue el lunes 9 de diciembre. El avión salía a las 7 de la tarde, hora local, una de la madrugada hora de España, que era al menos para mí la que valía. Decidimos dedicar la mañana a hacer las últimas compras y marchar pronto para el aeropuerto. Amenazaba nieve y ante la posibilidad de que se produjesen problemas en la circulación mejor era estar pronto en el JFK. En las últimas horas en N.Y., pasamos por delante en Empire State, había en la puerta un señor diciendo algo en voz muy alta, casi gritando. Luego me enteré que invitaba a la gente a subir a lo más alto del edificio; había que pagar. No mostré ningún interés por subir y me entretuvo más volver al Rockefeller Center. Nunca he visto tantas cámaras juntas; un centenar de patinadores en la pista de hielo y, exagerando un poco, miles de mirones armados de cámaras para inmortalizar lo que es un icono de la Navidad neoyorkina. Hicimos más compras en las últimas horas; yo unos guantes magníficos de una firma japonesa; abrigaban todo y más y sólo costaban 12 dólares; lástima que después me los olvidé en el avión, lo mismo que Marta se dejó una caja de bombones que traía para unas amigas. Nos fuimos al aeropuerto a las 4 de la tarde hora de allí (el avión salía a las 7) y como apenas habíamos picado algo decidimos hacer una comida-cena, alrededor de las cinco y media (hay que tener en cuenta que para nosotros eran las once la noche, hora española, bien pasada). El aeropuerto que me había decepcionado en la llegada, se nos ofreció bien distinto: mucho más grande, mucho más bonito y con algunas zonas espectaculares, reforzada la parte estética por los numerosos adornos navideños. Nos fuimos a uno de los restaurantes, muy bien decorado y con pinta de caro. La comida estupenda y el precio no barato, pero tampoco caro. Allí vi un periódico en el que se decía  que en USA hay casi 50 millones de pobres y más de 100 millones de obesos. No son unos datos muy halagüeños.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL jueves escribía sobre los “conseguidores” que eran gentes que por mediados del pasado siglo y también en años siguientes, los 60-70 de forma especial, ejercían en las ciudades, sin ocultarse demasiado para lograr (previo pago del “anuncio”) cosas consideradas imposibles y que después no lo eran tanto. Es probable que este tipo de personas sigan existiendo, pero su participación es mucho más discreta. Ahora no pasa como antes, cuando era fácil que alguien te dijese: “Fulano te puede emplear al chico en un banco, Zutano tiene mano para meterlo en el Ayuntamiento, Perengano te lo puede librar de la mili o, en su defecto, si le toca África traerlo a la península”. Y en algunos casos era verdad y en otros se jugaba con la ignorancia de la gente. Conozco el caso concreto de un profesional lucense, muy conocido entonces, que tenía fama de contar con mano en el Ejército; era de los que según decían “podía cambiar el destino del chaval”. Su forma de operar era la siguiente: admitía docenas de recomendaciones y supeditaba el cobro al éxito de la operación. Si no funcionaba, no cobraba. ¿Y cuándo y cómo funcionaba?
(Abro un paréntesis para explicar cómo se hacía el sorteo de los reclutas –y creo saberlo bastante bien porque estuve destinado en la Caja de Reclutas y participé en varios sorteos–. Se sorteaba por apellidos y para ser más precisos por las iniciales de los apellidos. Imaginen que salía la R y se decía de la R, los primeros 16 con este apellido irán a Melilla, los 14 siguientes a Ceuta, los 40 siguientes a Las Palmas… y así hasta recorrer todos los apellidos y todas las plazas disponibles. De tal manera que, como aquello era público, resultaba prácticamente imposible ningún tipo de amaño)
Dejo el paréntesis para explicar cuando funcionaba: pues sencillamente cuando al chico que no quería ir a África no le tocaba África o cuando aquel que quería venir a Galicia, le tocaba Galicia. Entonces el conseguidor se atribuía el éxito y la familia del chaval pasaba por taquilla. ¿Qué les parece increíble que la cosa funcionase así? Pues funcionaba así y para entenderlo tendrían también que saber quiénes eran las personas que confiaban en que un señor de Lugo pudiese cambiar el resultado del sorteo; si se creían eso también se podían creer todo lo demás.
——————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Las normas de urbanismo dicen que no puede haber una granja de pollos al lado de la Escuela de Caminos” (No se especifica el profesor)
•    “En clase de Psicología de la Atención: “La atención, junto con la memoria, hacen el papel de Cenicienta. En esta aula tenemos numerosos ejemplos” (No se especifica el profesor)
•    “O patrona Virgo se traduce por Oh, Virgen, bajo tu protección” Se oyen murmullos y la profesora exclama: “¿Es que no veis que patrona es ablativo?” (No se especifica el profesor)
•     “La Tierra es un cacho de pedrusquillo con forma de pera” (No se especifica el profesor)
•    “Que Dios no es malo, hombre. ¡Hay gente que cree que Dios es el rey de bastos!” (No se especifica el profesor)
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Cuéntame cómo pasó”.- 4,4 millones de espectadores.
2) Futbol: Getafe-Barcelona.- 3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos programas se han llevado las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (21.4%)
La 1: ‘Estreno: Cuéntame cómo pasó’ (20.7%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ / ‘El Secreto de Puente Viejo’ (17.9%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.2%)
Cuatro: ‘Castle’ (9%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el jueves Informativos Telecinco 21h con un 15,7%

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Cuéntame cómo pasó”; a las 23,33 horas seguían la serie 4.694.000 espectadores con una cuota de pantalla 23,9%.

-    Norma Duval será la juez estrella del programa “Mira Quien Baila”

-    Se han entregado los primeros ‘Gerardos de la Tele’, galardones con tintes cómicos otorgados a los profesionales de la televisión que, a lo largo de 2013, han demostrado “mayor incapacidad, falta de calidad e incompetencia en el desempeño de sus labores”. Esta es la relación de nominados:
Peor presentador.- Pablo Motos.
Peor presentadora.- Mariló Montero.
Peor talent show.- “Uno de los nuestros”
Peor programa de ficción.- “Estamos okupados”
Peor reality.- El deTamara Falcó.
Mayor fracaso.- “Sobre ruedas por Mongolia” (Mercedes Milá)
Premio “la señora rubia que no conoce la actualidad”.- Rosa Benito.
Periodista sabiondo.- José Pedrerol
Tertuliano con ideas más asquerosas.- Salvador Sostres.
Solo acudió a recoger el premio Chelo García Cortés, en representación de Rosa Benito. No se puede decir que la entrega haya sido un éxito, pero los organizadores al menos consiguieron que tuviese cierto eco.
-    Publicado por PRnoticias: “Ya ha pasado la mitad de enero y es hora de hacer el balance sobre cómo se están comportando las audiencias en términos mensuales. El acumulado de todos los datos hasta los del día 15 sitúa a Antena 3 como líder (14,2%) y lejos de Telecinco (12,9%). En la lucha de las secundarias, Cuatro mejora y se queda a mitad de enero con un 5,9% y más cerca de La Sexta que baja respecto a diciembre y se anota un 6,2%.
————————–

YA muy metidos en las dos de la madrugada, paseo con Bonifacio. “La Piolina” duerme. En la calle hace muuucho frío, pero no llueve.
————————–

LAS FRASES
“El Paraíso lo prefiero por el clima” (MARK TWAIN)
“Existe algo tan inevitable como la muerte: la vida” (CHARLES CHAPLIN)
————————–

LA MUSICA
De forma inesperada, mientras dormía y después de un concierto, falleció a finales del pasado año Diomedes Díaz, su nombre dirá poco o nada a los españoles aficionados a la música, pero en Colombia era más que una estrella; nada menos que “el cacique del vallenato”. Pocas jornadas antes de su muerte se había publicado “La vida del artista”, el último disco de su carrera, llamado como todos a convertirse en éxito. Treinta y seis LPs en su carrera con ventas superiores a los 20 millones de copias le hacían  uno de los grandes de la música latina. Vamos a escucharle en “Sin medir distancias”, uno de sus títulos clásicos

———————————–

EL HASTA LUEGO
Condenados al mal tiempo. Para hoy anuncian nubes, claros,  lluvia y, lo que no es mejor, frío. Las temperatura extremas previstas, estas:
-    Máxima de 9 grados
-    Mínima de 5 grados

Campanas

Viernes, 17 de Enero, 2014

ESTOS días en muchos medios anuncian a bombo y platillo y muy sorprendidos de la originalidad, el concierto de campanas que mañana sábado se celebrará en Toledo, dentro de los actos en homenaje a El Greco,  se titula “Grecos Aires” y se debe al compositor y musicólogo Llorenç Barber.  Lástima que Lugo no le haya sacado partido a un espectáculo similar, también debido a Llorenç Barber, que tuvo lugar en los inicios de los años 90, con motivo de la Semana de Música del Corpus, cuando este ciclo tenía auténtica categoría. El concierto, con una partitura especialmente compuesta, se celebró el sábado anterior al Domingo de Infraoctava, jornada de la Ofrenda. Se hizo además una grabación en cinta magnetofónica, de la que se editaron unos 2.000 ejemplares. No estaría de más que el Ayuntamiento la recuperase y la hiciese en CD.
P.
———————————-

MIS paseos campestres con Bonifacio me permiten acceder a gentes muy diferentes a las que pisan el asfalto de las ciudades; y no sólo a agricultores, ganaderos o pensionistas, sino también a pequeños empresarios que tienen una visión de la crisis actual muy particular y también en ocasiones diferente a la percepción de los urbanitas. El miércoles por la tarde coincidí con un pequeño empresario; tan pequeño que sólo tiene un trabajador; su empresa tiene que ver con actividades que solo se pueden hacer en el campo y no se queja en exceso: “trato de mantenerme y aguantar el tirón; supervivir ahora a la espera de tiempos mejores”. Se queja de las dificultades para encontrar gente que trabaje: “no sé en la ciudad, pero en el campo es muy difícil; yo en los últimos años he tenido que recurrir siempre a extranjeros” Le pido que me diga lo que les paga y no duda: “ la persona que trabaja ahora conmigo cobra 1.000 euros al mes con los sábados y los domingos libres, le pago la comida en un restaurante de la zona rural, lo que supone unos 200 euros mensuales más, está asegurado y como el trabajo es en el campo y él vive en una zona urbana y no tiene coche, todos los días le voy a buscar y a llevar”. Como trabajadores no tiene queja de los extranjeros, pero lamenta que, al menos los que han trabajado con él, tengan vicios nada recomendables: “no sé si habrá coincidido así y no sea habitual, pero los que han trabajado con migo y este que tengo ahora, se gastan el dinero en el juego, en las máquinas tragaperras; con lo que ganan podían vivir dignamente y sin embargo están siempre con los bolsillos vacíos”.
——————————–

SIGUEN las investigaciones para localizar a los responsables de las pintadas que desde hace semanas se realizan en propiedades públicas, privadas y mobiliario urbano. Recientemente decíamos aquí que sorprendía el hecho de que no se había presentado ninguna denuncia y especialmente llamaba la atención que no lo hiciese el Ayuntamiento, que en buena lógica tendría que defender los intereses de los ciudadanos. Pues más de un mes después de las pintadas (que se han vuelto a repetir posteriormente) sigue sin presentarse ninguna denuncia.
P.
———————————–

LA gente de la cultura, y en general todos los lucenses, tienen esta noche una cita en el Círculo donde a partir de las ocho le será tributado un homenaje póstumo a Benjamín Casal, que también fue presidente de la sociedad cuyo Salón Regio será hoy escenario del acto.
———————————

SABINA la ha montado. En El Mundo: “Yo creía que la izquierda era internacionalista y solidaria. Ver a ERC y a IU metidas en una pelea aldeana de ser una cosa por ser un territorio u otra por ser otro es un empobrecimiento intelectual asombroso, como si la ilustración no hubiera pasado, como si no supiéramos las catástrofes, sangre y miserias que han producido los nacionalismos.”
———————————-

EL espacio de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará hoy dedicado al lucense David Calvo, de profesión vulcanólogo y que coincidiendo con su actividad profesional ha corrido varias e interesantes aventuras. Además realiza una notable labor informativa sobre su especialidad en radio y televisión.
——————————–

“CRONICAS NEOYORKINAS” (30).- PATROCINIOS
LOS alardes publicitarios y promocionales de las grandes empresas impresionan en N.Y. Aprovechan cualquier cosa para exhibir el enorme potencial de sus marcas. Recordarán que conté aquí, que el día de nuestra llegada, en el viaje desde el aeropuerto a la ciudad, me había impresionado un moderno y enorme edificio puesto en marcha recientemente y que había sido pagado por el Barclays Bank. Estaba destinado a grandes espectáculos musicales, deportivos, artísticos…; después supe que en esta línea más o menos hay docenas de “escaparates” de N.Y. para la publicidad y la promoción de las marcas, muchas muy conocidas y publicitadas aquí y en el resto de Europa y otras que apenas nos suenan. La mayor sorpresa, la marca más presente en todas partes y representada por una sola palabra “Chase”. Lo de “Chase” estaba en todas partes y en algunos sitios de manera machacona. Por ejemplo en el Radio City, en el espectáculo navideño, lo de “Chase” aparecía hasta en la sopa, incluso había proyecciones sobre las paredes del interior de la gran sala. Naturalmente aquel alarde promocional despertó mi curiosidad y enseguida me enteré de que lo que se promocionaba era un banco el “Chase Bank”, un banco nacional antes conocido por Chase Manhattan Bank y filial de la multinacional corporación bancaria JP Morgan Chase (está en 85 países y tiene 261.000 trabajadores). Parece ser uno de los grandes anunciantes de EE.UU. Lo creo; ya lo dije,  menos en la sopa, lo del “Chase” estaba en todas partes.
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY, San Antón Lacoeiro. La Protectora organiza una serie de actos, pero la presencia de esta organización en la fiesta es muy reciente y no crean que carente de algunos problemas. Les cuento:
Por los años 50 y de ahí durante muchos en adelante, los actos conmemorativos del Patrono de los animales estaban organizados por la Orden Tercera y tenían su epicentro en la Iglesia de La Soledad. Con participación sobre todo de gente de la zona rural, se celebraba una pequeña procesión con el Santo y una ofrenda de productos de carne de cerdo y exvotos  que representaban animales de los que se podían encontrar en la zona rural. Un acto singular era la subasta de carne de cerdo (tengo que puntualizar que las ofrendas en este sentido eran muy escasas: unos cuantos rabos de cerdo, unos trozos de tocino y poco más). Se realizaba en la entrada de la Iglesia de La Soledad y el poco dinero recaudado se destinaba a la adquisición de velas para alumbrar al Santo.
Sin motivo que los justificase, los actos en honor a San Antón dejaron de celebrarse por los años 80 hasta que en los 90 la Protectora decidió recuperarlos, pero se encontró con la sorpresa de que en la Iglesia parecía haber poco interés, especialmente en el canónigo que mantenía las relaciones entre el Obispado y la orden Tercera y eso que se había dispuesto repartir los beneficios de la subasta entre la Protectora y la orden Tercera. El asunto era tan extraño que ni siquiera se avino a proporcionar un sacerdote que procediese a la bendición de las mascotas. Personalmente hablé con gente importante dentro de la Diócesis, pero prefirieron no mediar en un asunto que, desconozco los motivos, estaba bastante enconado. La solución vino por un sacerdote de la provincia que en aquel entonces no estaba “muy a bien” con sus superiores de Lugo y no puso ningún problema para realizar él la función religiosa. En años posteriores y hasta el presente, se recurrió a los Padres Franciscanos. En la actualidad es la Protectora la que se ocupa de la mayor parte de las actividades que se celebran en honor a San Antón Lacoeiro.
Aprovecho para recordar que los actos de hoy tendrán lugar a partir de las seis de la tarde en los sótanos de la Plaza de Abastos.
————————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Pregunta el profesor: “¿Qué significa rubber?”. Responde el alumnos: “Goma” Y el profesor aclara: “Goma en todos los sentidos de la palabra” (No se especifica el profesor).
•    “El significado y sentido del jazz va más allá de la música. Tiene incluso ciertas connotaciones sexuales. Así que ya sabéis: hay otras formas de hacer el jazz” (No se especifica el profesor).
•    En clase de ordenadores: “Pulsad la tecla de escape una vez. Ahora, pulsadla otra vez.”. Un listo pulsa por tercera vez y se sale del programa. Profesor: “¡Ah, sí! Los que tengan Parkinson van a estar todo el rato saliéndose del programa” (No se especifica el profesor)
•    “…del mismo modo que es mejor hacer el amor que leer manuales de cómo hacer el amor, que por cierto venden a muy buen precio en los VIPS” (No se especifica el profesor)
•    Hay ordenadores que te dicen: “Me cago en tu padre, cabrón, y hay que apretar el intro para que se calmen” (No se especifica el profesor)
————————-

EL RINCON DEL LECTOR VIVO
-    VIVO CANTANDO no opina:
“En cuanto a la ¿canción? de promoción de Lugo, no opino y sabes ¿por qué…?, pues porque no tiene nada en absoluto sobre lo que poder tan siquiera opinar.”
RESPUESTA.- Tiene letra, tiene música, tiene una digna interpretación… yo creo que sí quiere usted opinar hay materia. Pero respeto la decisión.
Y otra cosa: faltan las imágenes que son la clave y en la que se potencia el paisaje y el paisanaje de Lugo.
-    AURELIANO BUENDIA pregunta:
“Una de las intervinientes, esta mañana, en el debate en el Parlamento Catalán, donde se debatía la posibilidad de presentar al Congreso de los Diputados la petición para que otorgue a la Generalitat la capacidad de convocar el famoso referéndum, ha dicho:
“Si el Congreso de los Diputados nos niega la posibilidad de convocar el referéndum, ello nos dará mayor legitimidad democrática para llevarlo a cabo”.
Creo que es textual. ¿Qué les parece?” RESPUESTA.- “Canto manten a fariña que tiña que manter a cebada.”
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Comando actualidad”.- 2,7 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5) “Tierra de Lobos”.- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos programas se han llevado las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (22.1%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ y ‘El secreto de Puente Viejo’ (19%)
La 1: ‘Comando actualidad’ (13.5%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.2%)
Cuatro: ‘Cine: Star Wars’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.4%)

-    El noticiario con un share más alto ha sido el miércoles Informativos Telecinco 21h con un 15,8%.
-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Pasapalabra”; a las 21,04 horas seguían el programa 4.164.000 espectadores con una cuota de pantalla del 24,8%
-    Intereconomía ha denunciado que Cake Minuesa, que reclamó a expresos de ETA que pidieran perdón durante el acto celebrado el pasado 4 de enero en Durango (Vizcaya), ha recibido varias amenazas de muerte dirigidas contra él y su familia a través de Twitter.
“Como te vea en Bilbao te fusilo ipso facto, no sin antes arrancarte la piel a tiras” o “ETA se ocupará de esa cosita tan bella”, en referencia a su hija, son algunas de las amenazas que ha recibido el periodista y presentador de “Daños Colaterales” los últimos días, según ha denunciado Intereconomía. Las amenazas viene de una cuenta de Twitter llamada @vampiricantropo. (Fuente: Vertele)

-    A la espera de la sentencia del Supremo que podría anular el reparto de los canales, Mediaset no se queda quieta y cambia su “estrategia TDT”. El grupo va a convertir a La Siete en un canal de telenovelas y a Nueve en el contenedor en el que se ofrecerán las repeticiones de programas de producción propia, según informa Vanitatis.
Con un canal orientado al público femenino como es Divinity, el grupo busca convertir a La Siete en su particular Nova, la cadena del grupo Atresmedia que triunfa basándose fundamentalmente en la emisión de telenovelas.
Esta apuesta, arriesgada, ya fue intentada por laSexta 2. El canal temático de laSexta, antes de su fusión con Antena 3, inició sus emisiones con docurealitys y después pasó a emitir sólo telenovelas, pero sin éxito.(Fuente: Vertele)
—————————————

CON Bonifacio, paseo; con “La Piolina”, nada que hacer; ella a lo suyo de esta hora: dormir. En la calle frío y, por un momento, ausencia de lluvia.
—————————-

LAS FRASES

“Si sale sale. Si no sale, hay que volver a empezar” (Manet)
“No hay camino para la paz, la paz es el camino” (Gandhi)
——————————

LA MUSICA JOEL Hortas, uno de los lectores y habituales colaboradores de la bitácora, nos deja “Mi sono innamorato di te” buena versión suya de un éxito italiano de Luigi Tenco:

—————————————

EL HASTA LUEGO También para hoy, mal tiempo, muy malo, aunque la lluvia dará una tregua por la tarde, no así por la mañana y por la noche. Las temperaturas seguirán bajas. Las extremas previstas son:
Máxima de 10 grados.
Mínima de 5 grados.

Otro cero al R. Madrid

Jueves, 16 de Enero, 2014

AYER le daba un serio tirón de orejas a los responsables de comunicación, o de relaciones públicas, del Real Madrid y hoy repito, pero por otro motivo y con otro argumento. Hace unos meses me pasé media mañana intentando contactar con uno de estos servicios para solicitar información sobre Ángel Atienza, uno de los jugadores míticos del club blanco en los años 50, que antes había militado en el futbol lucense y que tras abandonar el futbol se convirtió en un muralista de talla internacional. Me cansé de hacer llamadas y de hablar con máquinas que sólo parecían pretender que Movistar aumentase sus beneficios; por fin, después de una hora larga de intentos, logré contactar con un humano (una humana en este caso); le hablé de mis pretensiones  y quedó en que me llamarían lo antes posible. Han pasado varios meses y la llamada no se ha producido. Por lo tanto… ¡OTRO CERO, para el Real Madrid!
—————————-

ANTE mi afirmación de ayer sobre la cantidad de fiestas (alrededor de un centenar) que antes se celebraban en el Círculo y que hacían rentable su servicio de hostelería, a un socio joven que escribía a la sección de comentarios no le salían las cuentas y de alguna manera pedía que lo explicase mejor y más ampliamente. Pues no hay problema y quedará todo aclarado. Lean:
-    Más o menos hasta la segunda parte de la segunda mitad del siglo XX, se celebraban cuatro grandes bloques de fiestas fijas: Navidades, Carnaval, Corpus y San Froilán.
-    La duración media de estas fiestas era de unas 10 jornadas. Por ejemplo, las Navidades se prolongaban durante 12 días; del 26 de diciembre inclusive al 6 de enero inclusive, y algo parecido ocurría en las de San Froilán; eran más cortas, pero no mucho más las de Carnaval y Corpus. Pero vamos a dejarlo en una media de 10 días.
-    Tradicionalmente cada día se celebraban dos actividades como mínimo: el concierto de sobremesa y el llamado “asalto baile”. A esto había que sumarle los bailes de noche, siempre en víspera de festivo y, muchas veces y a diario, los llamados “música y baile de medianoche”, que coincidían casi siempre con el Corpus y el San Froilán. Incluso también tenían lugar, aunque en mucho menor número, los llamados “vermú baile” que se celebraban en días señalados del Corpus y el San Froilán, a media mañana.
-    Pongan, después de la explicación de arriba, una media de 2,5 actividades por día, multipliquen por 40 fechas con fiesta y salen justamente 100 saraos.
-    Aquí no se incluyen otros bailes o festivales circunstanciales (muchas de carácter benéfico), que también había bastantes a lo largo del año.
-    En todas estas fiestas había servicio de hostelería y en todas absolutamente había  consumiciones. En algunos casos, como los bailes de noche, con más de mil asistentes que hacían cola para tomar copas; y no como ahora que los bailes apenas se prolongan con gente en cantidad dos o tres horas. Antes, algunos, empezaban a las 11 de la noche y terminaban a las 6-7 de la mañana.
-    ¿Entienden ahora porque antes lo de explotar los servicios de hostelería del Círculo era interesante para cualquier empresario del ramo?
——————————

OIGO hablar maravillas de “Todos los buenos soldados”, la última novela del periodista y escritor David Torres. Vean el argumento que parte de un hecho real: Nochevieja de 1957, Gila y Carmen Sevilla han viajado a Ifni para actuar ante las tropas españolas de guarnición en esa zona de África. Ahora la ficción: se produce un asesinato y Gila es el principal sospechoso. Como verán, original y prometedora.
——————————

CAMBIOS en los actos de mañana organizados por la Protectora, con motivo de la festividad de San Antón Lacoeiro, Patrono de los animales: la bendición de mascotas y subasta de productos del campo no se celebrará como es habitual en la Plaza de España. A consecuencia del seguro mal tiempo que padeceremos ese día y a esa hora, tendrá lugar en el sótano de la Plaza de Abastos. No creo que el cambio sea positivo, pero es lo que hay.
———————————–

En todos los medios se hacen eco del fallecimiento del poeta argentino Juan Gelman. Muy conocido y premiado en España, descubrí ayer un poema suyo original y bello; este:
“Desconsoladamente.
Des
con sol,
hada,
mente.”
——————————–

¡POBRES madrileños! La noche de ayer los antisistema  les volvieron a montar otra para solidarizarse con los de Burgos. ¿Solidarizarse?; querían bronca y encontraron una disculpa; mala, pero disculpa al fin.
———————————-

HE visto el partido de baloncesto (Eurocopa) que el Real Madrid disputó ayer noche al Bayer de Munich. Los blancos se han convertido en una máquina y han vuelto a ganar con solvencia, batiendo un record de puntos esta temporada en competición continental: le marcaron 111 a los alemanes y ganaron por 23 de diferencias (111-88).
——————————–

PARA sonreír; enviados por un lector
•    Dos mujeres se encuentran por la calle:
- ¿Qué te pasa que estás tan seria?.
- Pues que he mandado a mi marido a por patatas para hacer la comida y le ha atropellado un coche. Ha muerto.
- ¿Y ahora qué vas a hacer?
- Pues no sé… macarrones.
•    Mi mujer está tonta, me ha dejado una nota en el frigorífico que pone:
“Me voy de casa porque esto no funciona”
Y llevo dos horas mirándolo por todos los sitios, y esto enfría de puta madre
•    La esposa que llama desesperada y molesta a la recepción del hotel:
“Por favor vengan rápido que estoy teniendo una discusión con mi esposo y él dice que va a saltar por la ventana”.
De la recepción le responden:
“Señora, ese es un asunto personal”.
Y la esposa contesta:
- Sí, señor, pero la ventana no se abre, y eso ya es un problema de mantenimiento de ustedes.
•    Un hombre de unos 65 años le pregunta al entrenador en el gimnasio:
-¿Qué máquina debo usar para impresionar a una chica de 30?
El entrenador lo mira y dice…
-Le recomiendo el cajero automático.
——————————-

“CRONICAS NEOYORKINAS” (29).- LOS CLUBES
No he estado nunca en un club londinense pero sí tuve la oportunidad de visitar dos de los más famosos e importantes del mundo que se encuentran en N.Y. Desconozco, por lo tanto, como son esos clásicos lugares de reunión de la capital inglesa, pero no creo que superen a los de la populosa ciudad americana. Aprovechando que Marcial y Marta tenían derecho de acceso estuvimos en dos de ellos, el “Metropolitan Club” y el “Lotus”. Los dos están en el centro de N.Y. y los dos ocupan edificios impresionantes. Me pareció más grande el primero, el “Matropolitan”, fundado por cierto nada menos que por J.P. Morgan también iniciador de uno de los bancos más importantes del mundo. A la hora en que estuvimos allí, media mañana, apenas había gente y me llamó la atención el gigantesco hall en el que por cierto había un árbol de Navidad a tono con el tamaño del local. Nos pasamos por uno de los bares, muy bonito, pero vacío. La verdad es que todo estaba bastante desangelado, seguro que por la hora. Resultó más animada la visita al “Lotus”, en cuya entrada figura la lista de socios; no son muchos; menos de mil; repasé la lista y allí estaban apellidos como Kennedy o Rockefeller. El conjunto era muy acogedor y muy alegre; a pesar de que se respiraba un aire retro, los colores, las flores, las alfombras, las maderas nobles y todos los demás complementos, daban a todo un aire muy de casa cómoda. Era relativamente temprano y en el comedor todavía no había gente, pero las mesas estaban puestas con gusto singular y tanto la vajilla como la cristalería y la cubertería eran las que el estilo y el sabor de la casa exigían.
Fue muy agradable la visita a estos sitios en los que probablemente se fragüen negocios y actividades políticas importantes.
———————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
UNA información publicada ayer por EL PROGRESO me pone en bandeja un asunto muy habitual a mediados del pasado siglo e incluso después. Decía ayer nuestro periódico que se había detenido a tres  estafadores que habían ofrecido falsos trabajos en el Hula a 70 personas, a las que cobraban cantidades que oscilaban entre los 6.000 y los 12.000 euros. La verdad es que sorprende que ahora puedan pasar estas cosas, pero no es menos cierto que llueve sobre mojado y que todavía se arrastran viejas malas costumbres, aunque hay que decir que antes la mayoría de las veces se pagaba, pero también se conseguía el objetivo. Recordarán por ejemplo que por los años 60 y 70 eran muchos los que aspiraban a trabajar en la banca y que un método que funcionaba para hacerlo era ingresar en la entidad una fuerte cantidad de dinero (quede claro que esto no tiene nada que ver con lo de pagarle a alguien para lograr el trabajo). Sí es verdad que había una figura a la que podíamos llamar “el conseguidor” que parecía tener acceso a todos los centros de poder y a las personas que los regían y se beneficiaba de ello. En una mayoría de los casos lo que hacía era jugar con el pagano: se celebraban unas oposiciones, decía que había recomendado fuertemente a la persona que pagaba, pero no hacía nada; si aprobaba por sus méritos se atribuía el éxito y cobraba por ello; si no aprobaba decía que no había sido posible y no cobraba. Si tenían un buen grupo de “recomendados” raro era que en algún caso no le funcionase la trampa.
Conozco a un lucense y a un político lucense que acabaron muy mal porque el político se enteró de que las conversaciones accidentales que con mucha frecuencia tenían ambos en las cercanías de su trabajo estaban planificadas para que el pagano, que vigilaba desde una distancia prudencial, viese como su recomendación al menos se realizaba.
——————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Democráticamente impuesto, Champi, te mando a por tiza”. Al rato el alumno vuelve con el encargo cumplido, pero el profesor no parece muy satisfecho: “Te han dado tiza de calderilla, parece que has estado pidiendo tiza en el metro.” (Profesor de Dibujo)
•     “La tiza esta es como esnifar cualquier cosa.” (Profesor de Dibujo) “Si quieren, jugamos a tirarnos tizas.” (Profesor de Dibujo)
•    “Al paciente hay que hablarle de forma que nos entienda. Es mejor decirle “levante el brazo derecho” que “abduzca en el plano sagital.” (Profesor de Medicina)
•    “Hay seres que se constipan y luego se desconstipan; y hay seres que se constipan y luego no se desconstipan; por lo tanto, mueren.” (Profesor de Medicina)
•    El profesor, explicando una práctica en el laboratorio de física: “Aquí tenemos la hembra e introducimos la banana. Así de sencillo, así de sexual.” (Profesor de Física)
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    M.C., coincide
“Sr. Rivera, referente a la vacuna de la gripe, a mí me pasa lo mismo, y tampoco me voy a vacunar. Este año, la semana pasada ya tuve los tres días de estornudos, lagrimeo, y el pañuelo seguido en la nariz. Además, conozco a gente que se vacuna y no quiera ver que “gripazos” sufren. Un saludo para todos, y de manera muy especial para Dosita.”
RESPUESTA.- Me alegro de que haya más casos como el mío; ¡de buena nos libramos!; y cuando oigo las recomendaciones de recurrir a la vacuna siempre pienso que a lo peor la vacuna tiene el efecto contrario.
-    CRISTINA “amenaza”, pero yo no entiendo:
“Pero que ben Don Paco, éste terceiro párrafo chegoume á ialma… como se volva repetir queda convidado á próxima romaría, ándese con ollo, ¡jeje!”
RESPUESTA.- Cristina, a mi “amenazarme” con una romería es invitarme a transgredir, pero… ¿cuál es el tercer párrafo?; no me entero.

——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Bienvenidos al Lolita”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
5)  “El Intermedio”.- 2,7 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.1%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (19.3%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.9%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.5%)

-    El informativo con mejor share ha sido el martes Antena 3 Noticias 1 con un 15,7%.

-    El “minuto de oro” se lo ha llevado “El Hormiguero”; a las 22,25 horas seguían el programa 4.185.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,4%.

-    Parece ser que la preselección de intérpretes para representar a España en Eurovisión prescindirá de las galas y se hará “on line”

-    Risto Mejide vuelve a la televisión con un programa de entrevistas que se emitirá en Cuatro y se titulará “Viajando con Chester”. En principio serán cuatro entregas que se emitirán antes de la primavera. Puede estar bien, aunque que lo produzca “La Fábrica de la Tele” me escama un poco. Los grandes expertos en la televisión basura,  ¿serán capaces de hacer algo que no tenga que ver con su especialidad?

-    Movistar se interesa por la adquisición de los derechos de la Fórmula 1, mientras Mediaset, (Telecinco) parece que no participará en la puja.

-    Éxito de la versión rusa de “El Barco” que emite el canal juvenil CTC. Antena 3 fue la creadora del producto que ha sido vendido a varios países.

-    Según Vertele “Mediaset sigue avanzando en la producción de una de sus grandes bazas de ficción. El Capitán Alatriste, la serie basada en el libro homónimo de Arturo Pérez Reverte y protagonizada por Aitor Luna, ya ha sido mostrada al autor y éste no ha dudado en compartir con sus seguidores en Twitter su primera impresión.
El propio autor de la obra literaria, que recordemos también ha supervisado el guión de la ficción televisiva, ha reconocido que “Aitor está espléndido. Los otros, también”.
Un soldado español curtido en mil batallas y veterano capitán de los tercios Flandes sobrevive, en el Madrid de los Austrias del siglo XVII, de la única manera que sabe: con estoque, daga y pistola como espadachín a sueldo.
Hombre valiente donde los haya y dotado de una habilidad especial para enfangarse en pleitos de diversa índole, Diego Alatriste y Osorio se verá inmerso en múltiples luchas de capa y espada, intrigas palaciegas y duelos de honor en Alatriste, la superproducción europea de 13 capítulos que llevará a televisión la exitosa saga literaria de Arturo Pérez-Reverte.
La ficción inicio su rodaje el lunes 17 de junio en Budapest.”

——————————–

PASEO con Bonifacio; definitivamente “La Piolina” renuncia a la, para nosotros, última salida antes de dormir. Ella sale más tarde, porque duerme fuera. La noche, mala como el día. Llueve a cantaros y las nubes nos impiden ver la luna llena, que al parecer correspondía en esta madrugada.
———————–

LAS FRASES

“Los necios se precipitan donde los ángeles temen poner el pie” (Pope)
“El miedo es natural en el prudente, y el saberlo vencer es ser valiente” (Ercilla)
——————————

LA MUSICA
Antonio Machin ocupó muchos años un lugar destacado en la música española desde que llegó aquí a mediados de los años 40 y hasta su muerte, casi medio siglo después. Aunque los boleros parecían ser su fuerte, también hizo temas muy alegres y movidos como este “Compay Feliz”, que llegó en su plena madurez

——————————

EL HASTA LUEGO
SIGUE el tiempo revuelto y hoy padeceremos otro día desagradable con lluvias casi continuadas y, lo que es peor, un descenso de las temperaturas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 9 grados
-    Mínima de 7 grados

Suspenso al Real Madrid

Miércoles, 15 de Enero, 2014

UN cero para el Real Madrid o para su departamento de relaciones externas. Y no se lo doy gratuitamente: las pasadas Navidades estuvo en Lugo el portero Diego López y en Cáritas se pusieron en contacto con él para que una tarde se pasase por el local que la ONG tenía en Santo Domingo. Se trataba de anunciar su presencia y de que el guardameta firmase camisetas y fotos y se fotografiase con la gente; naturalmente con el objetivo de recaudar dinero. Diego no puso ningún obstáculo y se mostró encantado de colaborar con Cáritas de Lugo. Sin embargo en el club se lo prohibieron. No lo entiendo: un deportista de Lugo, que se hizo futbolísticamente en el Lugo, que está de vacaciones en la capital de su provincia y que quiere colaborar con Cáritas en una época tan adecuada para esas cosas como es la Navidad; y van y no lo autorizan. Increíble y pone muy en cuestión la imagen del Club. ¿Sabrá Florentino a quien tiene en esos departamentos de los que tanto depende el buen nombre de la Casa Blanca?
P.
———————————-

¿Se acuerdan de la campaña “I´m from Lugo” para promocionar nuestra tierra y de un vídeo que empezó a grabarse hace dos años y que todavía no vio la luz? La campaña estaba promovida por el grupo “Batital” y pretendía, con imágenes impactantes de Lugo y de lucenses, hacer una promoción internacional, tomando como base una canción compuesta especialmente para el documental y a la que pusieron voz, entre otros intérpretes Lucía Pérez, Noemy Mazoy y Alba Mesa.
Este es el tema:

Contado todo esto y recordada la canción, les adelanto que hay  buenas noticias sobre este proyecto, cuyo estreno oficial podría producirse coincidiendo con el “Arde Lucus” del presente año.
P.
——————————–

EN esta edición digital de EL PROGRESO hay una especie de competición entre rincones o zonas emblemáticas de Lugo y la provincia, que de momento encabeza el poblado de O Cebreiro. Bueno, pues ayer en varias cadenas de televisión han emitido imágenes de la nevada que en los inicios de la semana han caído sobre esta zona de la provincia. O Cebreiro ha salido en ellas, como siempre, precioso. Me reitero en lo que ya he dicho en público y en privado montones de veces: es uno de los lugares con encanto más bonitos que conozco y que siempre recomiendo sobre todo a los lucenses, que están a mucho menos de una hora de allí.
P.
——————————–

SE extraña un lector de que Alberto deje los servicios de hostelería del Círculo (“Me choca esa información del Círculo, porque siempre creí que la hostelería allí era un buen negocio. ¿Hay alguna otra razón?”) y tiene motivos para sorprenderse, porque probablemente desconoce la evolución que ha tenido para mal. Fue un negocio y ahora no lo es. ¿Y qué ha pasado? Podría escribir docenas de páginas sobre el asunto, pero voy a ponerles un ejemplo sólo, pero muy llamativo: en otros tiempos, cuando este servicio era una pequeña mina y los concesionarios estaban encantados, había al año, sólo en el Salón Regio, alrededor de 100 (sí, sí, 100) actos lúdicos que reunían a miles de personas muchas de las cuales hacían consumiciones. En la actualidad no llegan a 10. Está claro, ¿verdad? Pues explicado.
P.
——————————

LEO que la conselleira de Sanidad ha avisado de que la gripe llegará seriamente a Galicia a finales de este mes y principios de febrero y que esa época coincidirá con el mayor número de gallegos afectados por la enfermedad. Aconseja vehementemente que nos vacunemos y me pone en un dilema: No recuerdo haber tenido nunca gripe, al menos desde que tengo uso de razón. Sí constipados que se solucionan con unos “desenfrioles”  y se saldaron con unos estornudos y un exceso de mucosidad, pero que  nunca me llevaron a la cama. Y no fue porque me hubiese vacunado, porque no me vacuné nunca. Partiendo de esto, ¿qué debo hacer?; ¿y si me vacuno y pillo la gripe?; me parece que voy a hacer como siempre, nada de vacuna y esperar que se cumpla la tradición; ya les contaré como me va.
——————————–

CRONICAS NEOYORKINAS” (28).- LA CIRCULACION FUE una sorpresa: la circulación en N.Y. no es nada del otro mundo; no peor que en cualquier otra ciudad grande. No tengo ni idea de cómo funciona el Metro, porque no lo utilizamos, y tampoco el transporte público de superficie (autobuses); pero por ejemplo los taxis no tienen precios elevados y, sobre todo, los hay en cantidad. Coincidimos con jornadas de frío, lluvia y nieve y nunca hubo el mínimo problema para encontrar taxi;  son muy fáciles de identificar porque además del color amarillo característico, en la parte superior llevan una especie de “féretro infantil” que se ve desde lejos y el que avisa, por su iluminación, si el coche está o no ocupado. Todos los taxis tienen una mampara de protección para el conductor que separa su espacio del de los pasajeros y una mayoría de los taxistas que nos encontramos eran hispanos, todos muy amables y todos con una muy buena imagen de España y de los españoles y en especial del deporte español y más concretamente del futbol.  Sobre aparcamientos: no tengo conciencia de haber visto ninguno y sin embargo aparcar en superficie, en las calles normales, no es complicado. En dos ocasiones viajamos en coches de amigos españoles residentes allí. En una salimos de comer y fuimos a tomar café a un lugar relativamente lejano y céntrico; no hubo ningún problema para aparcar el coche a unos metros del local. Una noche después de cenar (es importante decir que era un sábado) fuimos a tomar una copa a un local de moda; aparcamos a no menos de 100 metros del sitio. Me sorprendieron tantas facilidades para dejar el coche.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESTOS días he contado aquí algunas cosas de la SGAE y varias relacionadas con Lugo, a raíz de la publicación en EL PROGRESO de una noticias según la cual 77 empresarios de hostelería de aquí eran denunciados al mismo tiempo que se les reclamaban importantes cantidades de dinero. Como creo que ya he dicho, la cosa tiene muy mal arreglo y acabarán pagando. Aquí no se salva nadie; y si no que le pregunten al ayuntamiento de la capital lo que cada año liquida a Autores muchos miles de euros por la celebración de actos lúdicos relacionados con la música y muy especialmente por las fiestas de San Froilán.
Al mismo tiempo que digo esto, tengo que reconocer que mi experiencia personal con la SGAE en los nueve años que tuve que vérmelas  con ellos, es bastante positiva. Opté por evitar los enfrentamientos y pactar los pagos, de tal manera que se hacían casi en el acto. Al final las dos partes quedamos contentas; ellos porque cobraban sin necesidad de emplear la fuerza que les daba la Ley y la parte que yo defendía se ahorraba un montón de dinero que era lo importante. Un dato que se puede demostrar: el último año en el que nos relacionamos profesionalmente, se abonaron a autores por las fiestas patronales, previo un acuerdo tácito, no mucho más de 500.000 pesetas. Al año siguiente, en que ya todo se hizo por el libro, el pago, por lo mismo, parece ser (me lo dijo el concejal de cultura) que ascendió a 5.000.000; o sea, diez veces más. Por lo tanto sugiero entenderse con ellos por las buenas; por las malas se sale perdiendo siempre,  mientras la Ley les respalde.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Tenemos un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas y, como ya somos mayores, lo hacemos por Gauss” (Profesor de Matemáticas)
•    “¡Puñeta, no hay forma! A lo mejor es posible enunciar el teorema de Pitágoras con la música de La Vaca Lechera” (Profesor de Matemáticas)
•    “¿Tú qué te crees, que la asíntota es la asistenta? Pues no, es una recta” (Profesor de Matemáticas)
•    “Los determinantes son sencillos, pero si nos ponemos en plan zanahoria y usamos el método salvaje, puede resultar un total chirrido intelectual” (Profesor de Matemáticas)
•    “Vamos a ver si nos llevamos bien: si al infinito le restas 1, el infinito se queda tan ancho” (Profesor de Matemáticas).
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “El tiempo entre costuras”.- 5 millones de espectadores.
2) “La que se avecina”.- 4,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
4) Informativos Telecinc0 21h.- 3,2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘El tiempo entre costuras’ (25.2%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ y ‘La que se avecina’ (20.9%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (12.8%)
La Sexta: ‘El Intermedio (11.7%)
Cuatro: ‘Gala Balón de Oro’ (10.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)
-
-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes Informativos Telecinco 21h con un 16,8%

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “El tiempo entre costuras”; a las 23,28 horas veían la serie 5.399.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 16,7%

-    Estupenda despedida de “El tiempo entre costuras” que en su conjunto, al margen de la audiencia millonaria, ha dejado claro una vez más que en España se pueden hacer producciones a la altura de las de las mejores televisiones del mundo.
-    Excelente la audiencia de la concesión del Balón de Oro, emitida en director por varias cadenas y canales: Entre todos sumaron casi 3 millones de espectadores, que es muchísimo.

-    “Mira Quien Baila” en su nueva versión de TVE iniciará su andadura el próximo día 27, lunes de la semana y con presentador en lugar de presentadora (se había barajado el nombre de Anne Igartiburu). El elegido ha sido Jaime Cantizano, apartado de la pantalla pequeña desde que dejó DEC y que ahora presenta “Atrévete” en la cadena Dial. Cantizano es un comunicador que cae bien a la mayoría y que seguro que llevara con buena mano el programa.

-    A esta edición de MQB, además de Colate Vallejo Nájera y el torero Migue Abellán, se sumará Marina Danko la ex del diestro Palomo Linares.

-    No sorprende que el Grupo Z pase apuros, porque eso le ocurre a la mayoría de los medios de comunicación, lo que sí extraña que es, según informa Prnoticias, tenga una deuda con Hacienda de unos 25 millones de euros, que corresponde a los años 90, tiempos en que al Grupo, aparentemente, le iban muy bien las cosas.

-    Cuatro se apunta a las bromas con cámara oculta. La cadena de Mediaset ha dado luz verde a un nuevo programa de humor  que tendrá como base el formato ‘Los Cien’
La nueva apuesta de Cuatro, que aún busca título, combinará distintos elementos de cámara oculta en un mismo formato, aprovechando el catálogo de Televisa.
Pero la premisa sobre el que girará todo el programa es ‘Los cien’. Este espacio fue presentado en Mip TV 2013 y elegido por The Wit dentro de su selección de formatos más originales del mercado. La clave: 100 personas actúan como si fueran solo una en bromas de cámara oculta y en juegos en plató.
El espacio se emite actualmente en México y llegará próximamente a Rusia y a varios países de Latinoamérica.
La cadena y la productora aún no tienen cerrado quién será el presentador, pero ya hay un firme candidato. Aunque Mediaset decidió prescindir por desgaste del concurso ‘Lo sabe, no lo sabe’, a mediados de diciembre, su presentador Juanra Bonet ha seguido vinculado al grupo, que estudiaba distintos proyectos para él. ‘¿Puedes con cien?’ se presenta ahora como el programa idóneo para el regreso a las pantallas de Bonet (‘CQC’, ‘El Intermedio’).
No está confirmado si ‘¿Puedes con cien?’ será de emisión diaria o semanal, ni cuál será su franja de emisión. Pero todo apunta a que el programa podría terminar en el access prime time (tras el informativo de Cuatro), para suplir el hueco que dejó ‘Lo sabe no lo sabe’ y que ocupa de forma temporal ‘Natural Frank’, con discretos registros de audiencia.
Mediaset se apuntará con ‘Los Cien’ al género de la cámara oculta, que esta temporada ha vuelto con éxito a nuestra televisión a través de los formatos ‘Los mayores gamberros’ (Antena 3) y ‘Lab’ (laSexta), ambos bien recibidos por la audiencia. Sin olvidarnos de la cita anual con la gala ‘Inocente, Inocente’ (La 1). (Fuente:Vertele).
——————————-

PASEO con Bonifacio, mientras “La Piolina” bostezaba en su atalaya. Llueve ligeramente, pero hace menos frío que ayer. Bonifacio no tiene demasiadas ganas de prolongar la caminata; en un cuarto de hora más o menos, decide darse la vuelta y enfilar la casa. “Su” sillón le tira más.
————————

LAS FRASES

“De todas las variedades de la virtud la generosidad es la más estimada” (Aristóteles)
“Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas” (Mark Twain)
————————–

LA MUSICA
De vez en cuando se descubren en las Red agrupaciones musicales de las que jamás se había oído hablar y que sin embargo merecen mucho la pena. Este es el caso de  Jools Holland Rhythm & Blues Orchestra. Escúchenla

————————————–

EL HASTA LUEGO
Ninguna novedad en el tiempo de hoy en relación con el de ayer. Muy similar en todo: nubes, agua y temperaturas ni altas, ni muy bajas. Las extremas previstas son:
Máxima de 11 grados.
Mínima de 8 grados.

Otro que abandona

Martes, 14 de Enero, 2014

NO será oficial, pero no creo equivocarme: Alberto deja el servicio de hostelería del Círculo de las Artes, supongo que acogiéndose a una cláusula del contrato entre las dos partes. ¿Los motivos? Los mismos o parecidos que obligaron a tomar la decisión a Ramiro de La Palloza. Dos buenos profesionales que suelen sacar adelante sus proyectos, no es normal que abandonen uno aparentemente interesante. Pero es por eso, porque sólo es interesante aparentemente y porque no se han cumplido ciertas expectativas. Encontrar a gente de tanta solvencia que lo lleve no va a ser fácil.
P.
————————————-

COLABORACION ciudadana; y en este caso colaboración de los lectores habituales de la bitácora. Hace unos días recogía una aparente tontería: un amigo no encontraba un calendario de cocina después de recorrerse medio Lugo. Lo dije aquí; inmediatamente un lector me escribió “lo puede encontrar en La Bolsera Gallega”. Lo de ayer fue más curioso: otro buen samaritano llamó a la redacción de EL PROGRESO y de la redacción del periódico me llamaron a mí “tienen ese tipo de calendarios… ¡en la farmacia de la Avenida de Ramón Ferreiro! ¡Cosas veredes! Y gracias a todos. P.
——————————-

ME di una vuelta por el comedor San Froilán que no visitaba desde antes de la Nochebuena. Sigue estabilizado en cuanto al número de asistentes: entre 30 y 40 normalmente. Y según las circunstancias, incluso menos. Me dice Sor Asunción que por ejemplo el día de Navidad, que había un menú muy especial, sólo acudieron 17. Parece ser que algunos estuvieron de  fiesta la Nochebuena, se acostaron tarde y al día siguiente se quedaron en cama. El menú de ayer a tono con el mal tiempo, con mucho frío: caldo gallego y lacón; y de postre pasteles y yogures.
P.
———————————

EL miércoles de la próxima semana, en Fitur, presentación de la nueva edición de la guía “…E para comer, Lugo”, editada por la Asociación de Hostelería. Su presidente, Cheché Real me llama para darme la noticia e invitarme al acto, al que acudirán sobre todo lucenses residentes en Madrid y vinculados al mundo de los medios informativos, la cultura, la política, etc. Y por la noche celebran una cena elaborada  con productos gallegos y lucenses (merluza de Celeiro, pollos de corral de Mos…). Este año se celebra en el Restaurante “Manolo”, que está en Princesa y es de gente de Lugo.
—————————–

OTRA invitación para otro acto en Madrid. El lucense Antonio Fernández de Buján, Catedrático de Derecho Romano de la Universidad Autónoma de Madrid, ingresa en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y el próximo lunes, día 20, pronuncia su discurso de ingreso. A Fernández de Bujan y a su esposa, les conocí personalmente el pasado verano en Pol, en casa de Onega. Es uno de esos lucenses que han triunfado fuera y al que todavía le queda un largo camino de éxitos por recorrer, porque es todavía joven.
——————————

MARTA en su Twitter:
“Cuando alguien te dice “infórmate mejor” te está diciendo “opina lo mismo que yo”.”
¡Clavado!
——————————

EL intento de timo ahora hasta en inglés; no sé que dice porque no sé inglés, pero entiendo que algo relacionado con un millón de dólares, o cosa parecida. Vean
Your Email ID has Won 1,000,000.00 Pounds From the BRITISH TELECOM 2014 DRAW,  attached with draw number “244″. You are to contact our claim agent on this Email: (btcener044@outlook.com<mailto:btcener044@outlook.com>) with the below details for claims.

Full Name:
Address:
Mobile Number:
Age:
Country:

Contact Person: Mr. Marcus Steve.
Contact Email: btcener044@outlook.com<mailto:btcener044@outlook.com>

Congratulation On Your Winnings.
———————————-

“CRONICAS NEOYORKINAS” (27).- LOS COCHES
LAS películas americanas de los años 50 nos enseñaban las calles de N.Y. con coches que nos parecían espectaculares; aquellos a los que los emigrantes que regresaban de América habían bautizado como “haigas” (“deme un buen coche, un coche grande, llamativos, deme el mejor que haiga) eran más o menos los que aparecían en las películas; en España entonces mandaban los “balillas”, los MG, los Citroen , los Goggomobil… Pero las cosas han cambiado y ya los coches americanos son menos llamativos y ni siquiera en USA son los que mandan de forma arrolladora. Ahora allí también circulan en cantidad los coches europeos y los japoneses. ¿Qué he visto en las calles de N.Y.?; más o menos lo mismo que en las de Madrid, París o Londres. Corrijo: distinto a los que se ven por Londres porque en la capital inglesa hay que pagar un canon por andar por el centro y como consecuencia la mayoría de los que se ven son grandes coches, de gente pudiente, con chofer, que se pueden permitir pagar el canon. Pero volviendo a N.Y. sí proliferan más que aquí los coches de gran cilindrada o todo terreno y no tanto porque cuesten menos que aquí, que sí cuestan menos, como porque el combustible está muy barato y no importa excesivamente que consuman más o menos. Lo que ya no se ven son los coches espectaculares de antes, los “haigas” de las películas; y tampoco son habituales los utilitarios, pero  sí los de gama media.
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
UN poco más de la SGAE y un nombre propio: Paco Moreno, más conocido en el mundo de la música como “El profeta de Albacete”. Otro que supo utilizar sus armas y sin engañar a nadie y partiendo de la modestia y la humildad consiguió facturar cantidades importantes. ¿Método? Compuso, interpretó y grabó canciones dedicadas a un montón de equipos de la Liga española. Las últimas que he visto y que aparecen en Internet, dedicadas al Valencia y al At. De Bilbao datas de mediados de los años 70, pero esas son solo un ejemplo; creo que las hubo por docenas; poco equipos de Primera y Segunda se quedaron sin el homenaje musical de Paco Moreno que después de correr él con todos los gastos de la grabación, enviaba centenares de discos a las emisoras de radio, con el ruego no de que los emitiesen sino de que los incluyesen en las hojas de autores. Y a todos nos caía simpático el personaje y su hábil “juego” para ganar por derechos de autor lo que seguramente no podía ganar por las ventas. Yo mismo que tuve una buena colección de discos de “El Profeta de Albacete” dedicados a clubs de futbol, colaboré para que la cosa le funcionase. En mi etapa de cierta responsabilidad en la programación musical de Radio Popular, incluía los títulos de “El Profeta” en la “hoja de autores”. No sé qué habrá sido de él. En la Red no hay datos suyos que permitan saber en qué ha acabado su carrera. Lo que sí puedo decir es que “El Profeta” nada tiene que ver con aquel que popularizó lo de “Una vieja y un viejo van pa Albacete…”. Ese se hacía llamar “El Payo Juan Manuel”.
———————————-

VI en diferido lo del Balón de Oro. Al margen del aspecto deportivo, elegantísimos todos los jugadores; bueno todos…; al estilista de Messi habría que meterlo en la cárcel e impedirle incluso que les hiciese la ropa a los presos. Dejando esto a un lado: exquisito Messi en sus declaraciones posteriores; gran jugador y gran deportista. Y se merecía un traje mejor.
———————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Cuanto el cromato de plata empieza a precipitarse, el cloruro de pata ya lleva precipitado tres veranos” (Profesor de Química)
•     “Un orbital se mete dentro de otro, al igual que el Alien dentro de las personas” (profesor de Física)
•    “Vamos a comparar niños gritando y saltando con moles de átomos gaseosos.” (Profesor de Física)
•     “Entropía: todos los fenómenos naturales tienden al desorden. Véase lo que ocurre en los pasillos del instituto” (Profesor de Física)
•    “A continuación os voy a dictar la fórmula del whisky, para que sepáis lo que bebéis el fin de semana” (Profesor de Química)
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    WILMA, no ha entendido:
“Paco: Hoy hablas de María López Freire, periodista y guionista del programa de televisión La Sexta Noche. Dices entre paréntesis “les sonará el apellido”, ¿a qué te refieres?”
RESPUESTA.- Pues que es un apellido muy conocido en la ciudad porque ha estado vinculado siempre a las tiendas y almacenes de coloniales. “López Freire” es una de las pocas compañías lucenses del ramo que ha supervivido de las muchas que proliferaron por la mitad del pasado siglo (“Herrero Lobejón, Jato…). María pertenece a esa familia, como posteriormente a la pregunta de Wilma entendieron otros lectores.
-    NOMBRECITO da un nombre:
“Hoy festividad de San Estratonico.
Felicidades a todos los Estratonicos.
Estratonico tenía una iglesia en Constantinopla, cuya fundación se atribuye a San Marciano. Y a mí que me bautizaron como Manolo.”
RESPUESTA.- ¡Caray!
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo
1) “El padrastro” (Cine).- 3,1 millones de espectadores.
2) “Aída”.- 3 millones.
3) Telediario 2.- 2,7 millones.
4) “Multicine I”.- 2,5 millones.
5) “Multicine II”.- 2 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las menores cuotas de pantalla:
Antena 3′Multicine 2: Reencuentro en Malasia’ (17%)
Telecinco: ‘Aída’ (14.3%)
La 1: ‘Película de la semana: Los hombres que miraban fijamente a las cabras’ (12.1%)
Cuatro: ‘Home cinema: El Rey Arturo’ y ‘Cuarto Milenio’ (9.7%)
La Sexta: ‘El Objetivo de Ana Pastor’ (9.7%)
La 2: ‘El día del Señor’ (8.2%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el domingo Antena 3 Noticias 1 con un 16,2%

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Aída”; a las 23,07 horas seguían el programa 3.761.000 espectadores con un share del 183%.

-    “Abre los ojos y mira” regresó ya descaradamente convertido en la edición sabatina del “Sálvame” o el “Deluxe”. Sólo le falta Jorge Javier Vázquez para ser un idéntico. Pero todo se andará.

-     Colate Vallejo Nájera, el ex de Paulina Rubio será uno de los participantes de “Mira Quien Baila”, que en la próxima edición dará TVE.

-     Otro fichaje para ese mismo programa: el torero Miguel Abellán

-    El director Álex de la Iglesia proyecta llevar al cine la vida de Messi.
-
-    Por esta época se disparan siempre los rumores. Unos de los últimos: que Juan Pablo Colmenajero, avalado por el éxito de “La Linterna” quiere pasarse a “La Mañana” que lleva Buruaga. De todas las estrellas actuales de la COPE es a Juan Pablo al único que conozco y por razones distintas a lo profesional. No lo veo yo enredando ni intrigando. Otro rumor: que el gallego Bieito Rubido puede dejar la dirección de ABC; tampoco me parece que los tiros vayan por ahí, máxime cuando está haciendo un buen periódico.

-    Publiclado por Vertele:Tras la ‘jugosa’ entrevista  que Jesulín de Ubrique y su mujer, María José Campanario, dieron por sorpresa a Susanna Griso (‘Espej0 Público’), en la mañana de Antena 3, faltaba saber cómo reaccionaría la cadena rival, Telecinco.
La cadena de Mediaset no defraudó y se comportó como se espera de ella, y en coherencia con lo que ha hecho anteriormente en casos parecidos: llevando a su terreno la exclusiva de su competidor, sacándole el mayor jugo posible, y por supuesto, evitando cualquier atisbo de cita.
Una ‘esquizofrénica’ interpretación de un mismo culebrón rosa en las dos cadenas rivales que nos ha servido de ejemplo para ver las diferencias de modelo televisivo que ambas llevan por bandera, y la distinta manera, para bien y para mal, que tienen de abordar un mismo género.
———————————-

PASEO con Bonifacio (“La Piolina” sigue a lo suyo) en los primeros horas de la madrugada, después de un inició de semana muy malo porque el lunes llovió, hizo frío y hasta en algún momento daba la sensación de que podría nevar. Ahora, más o menos igual; una mala noche.
————————–

LAS FRASES
“Los náufragos no eligen puerto” (Benavente)
“Cuando uno se queja de su trabajo, que lo pongan a no hacer nada” (Blaise Pascal)
—————————-

LA MUSICA De vez en cuando, casi por casualidad, me salen al paso en Internet canciones de hace… interpretadas por cantantes que fueron super estrellas en su momento. Canciones que además recuerdo de manera especial porque eran inevitables en los discos dedicados de los años 50. Un ejemplo: este “El mar y el cielo” en la voz de Antonio Machín:

——————————

EL HASTA LUEGO
No esperen nada bueno del día de hoy desde el punto de vista de la meteorología, porque no veremos el sol o lo veremos poco, lloverá más o menos de forma intensa durante toda la jornada y las temperaturas no serán precisamente agradables. Las extremas previstas son:

-    Máxima de 12 grados.
-    Mínima de 8 grados.

Para olvidar

Lunes, 13 de Enero, 2014

OTRO domingo para olvidar; un fin de semana para olvidar habría que decir. ¡Porque vaya dos días! Personalmente opté por quedarme en casa a excepción de los paseos reglamentarios y obligados con Bonifacio y “La Piolina”. Por la mañana, como estaba anunciado, aun fueron soportables porque no hubo agua y hasta lució tímidamente el sol en algunos momentos. Pero después…
———————————-

Y gracias a los paseos…  una charla con una octogenaria que habla de la feria según le fue en ella: “Mire, me tuve que operar; a los 87 años tuve un problema de salud. No sabe lo bien que me trataron (en la Seguridad Social); ¿pero sabe lo que no me gustó?, pues que me pusieron sola en una habitación; muy buena habitación, pero estaba sola; me hubiese gustado estar con más gente; menos mal que tuve muchas visitas; ¡hasta vinieron señores de la Guardia Civil!; y el médico (creo que me dijo que se llamaba Conde) un señor muy bueno y muy simpático.
Lo dicho, cada uno habla de la feria…
——————————

A cualquier hora que pongo la tele me encuentro a la periodista lucense Uxía Rodríguez en algún lugar del mundo; lo mismo en uno de esos gigantescos cruceros que surcan todos los mares, que en un rodeo en Tejas o entrevistando a un mariachi en la Plaza Garibaldi de México capital. Uxía está en el canal “Viajar” y es una de sus estrellas. Lo hace muy bien. Lo mismo que la también lucense y periodista María López Freire (les sonará su apellido) que es la guionista de “La Sexta Noche”; en una entrevista la directora del programa, Sandra Fernández, la pone por las nubes.
P.
——————————-

DARIO X. Cabana ha hecho una espléndida traducción al gallego de “La Divina Comedia”, que le ha valido elogios y premios importantes y numerosos. Sin embargo va a rizar el rizo y prepara una nueva traducción del mismo texto, y con el propósito de mejorar el anterior trabajo. Él no lo duda y nosotros tampoco.
P.
—————————-

EL viernes, en el Círculo, homenaje póstumo a Benjamín Casal Vila. Entre otros intervendrán el presidente de la Xunta, y los titulares de la Real Academia Gallega y del Consello da Cultura Galega. Suponemos que el Círculo aprovechará la circunstancia de la presencia aquí de Núñez Feijoo para inaugurar oficialmente las nuevas instalaciones de la sociedad, que llevan varios meses esperando por el titular de la Xunta.
——————————

CARLOS Abadía en su Twitter:
“Si un día te levantas sintiéndote mala persona o miserable, tranquilo, piensa que existen seres como #ArantzaZulueta. O sea, lo tuyo, un chiste.”
Carlos Abadía es uno de los hijos de Leopoldo Abadía, la persona que mejor ha acercado la economía a la gente normal.
Arantza es esa pájara que coordina y presiona a los presos de ETA.

———————————-

“CRONICAS NEOYORKINAS” (26).- MAS NBA
LES conté que había estado en un partido de la NBA (Madison Square Garden, choque entre los New York Niks y los Boston Celtics) y también que había sido una auténtica castaña, un partido horroroso. Añadía que me había sorprendido la paciencia de los 20.000 espectadores que llenaban el recinto porque a lo largo del choque no habían dado una palabra más alta que otra (exceptuando el cansino “¡defensa, defensa!”) y que por supuesto a nadie se le había ocurrido lanzar a la pista ni siquiera la cascara de una pipa. No me lo explicaba, pero desde ayer lo entiendo mejor, porque el periodista Sergio Sauca contó en RNE algunas de las normas que existen en la NBA para evitar que el público se desmadre:
-    Las cámaras del circuito cerrado televisión barren constantemente las gradas en busca de alborotadores. Por si esto fuera poco centenares de guardias de seguridad hacen lo mismo y no desde la pista sino mezclándose entre el público.
-    Cuando se ha localizado e identificado al infractor, al partido siguiente un miembro de seguridad se coloca junto a él con una pancarta en la que aparecen las normas de convivencia que no se pueden saltar y se le advierte que en la próxima infracción será castigado. Evidentemente se le hace pasar un mal rato, porque todo el entorno sabe que va por él.
-    Si esta incómoda situación para el infractor no surte efecto, se le prohíbe la entrada al próximo y a los encuentros sucesivos. La prohibición es corta, larga o definitiva según la infracción que haya cometido.
-    La cosa está claro que funciona, porque la gente incluso se pasa de prudente y de moderada. Si les digo que yo, sin irme nada en el asunto, fui uno de los que más protesté. Es más, a lo peor si vuelvo por allí me espera el tío de la pancarta.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SOBRE la SGAE contaba ayer que la lista que confeccionaban las orquestas sobre su repertorio, muchas veces se ajustaba poco a la realidad, porque se colaban en ella intérpretes y títulos que no estaban en el repertorio del grupo. En la radio ocurría algo parecido en una época en la que las emisoras convencionales (la OM preferentemente) tenían una programación en la que la música era vital (recuerden por ejemplo días especiales de discos dedicados que ocupaban más de 10 horas). En aquella época la liquidación que de autores recibían los músicos era muy importante y dependía mucho de lo que la emisora emitiese o de lo que la emisora certificase que había emitido. Así podía ocurrir, que temas de segunda o tercera fila apareciesen como emitidos cuando no lo habían sido. Un caso singular que recuerdo es el de un cantante llamado Lauren Vera, que por cierto había estado con su orquesta en el Círculo por los años 50, que editó un disco cuyo tema principal era “Mi piedra de Gibraltar”.  Pero antes de seguir, escuchen el tema y al cantante:

¿Pueden entender que esta canción y este autor, un año de los 60, estuviesen entre los que mayores ingresos recibieron de la SGAE, por encima de grandes figuras nacionales e internacionales? Pues sí, así ocurrió. Hubo una corriente de simpatía por su crítica a los ingleses y la reivindicación de la propiedad del peñón usando la música, y al final esto se tradujo en unos ingresos para el cantante fuera de lo normal. Por cierto que años después Lauren Vera fue protagonista de un hecho cuyo desenlace desconozco. El País lo publicó así en 1977:  “Lauren Vera, nombre artístico de Laureano Fernández Vera, compositor y cantante desde hace veinte años, se encuentra incapacitado para su profesión a consecuencia de los golpes recibidos de la policía antidisturbios el pasado día 24 de enero en Madrid. Esta semana ha salido de la clínica donde el doctor Pérez Llorca le ha intervenido de desprendimiento de cristalino en su ojo derecho. Está pendiente del fallo de una denuncia presentada contra las fuerzas antidisturbios. Según sus propias declaraciones, el 24 de enero se encontraba en la cafetería Morrison de la Gran Vía con unos amigos con los que iba a viajar a Toledo. «Mientras estábamos dentro había una manifestación en la calle. Entraron tres Policías con metralleta, dividieron a la gente en grupos, a unos les pedían la documentación y a otros nos mandaron salir. Al salir a la calle tres policías antidisturbios empezaron a golpearme, me dieron con la porra en un ojo, que casi me lo saltan. Me pude acercar al hotel Mayorazgo y un amigo me llevó a la casa de socorro. A partir de este momento estuve con una fuerte hemorragia en el ojo. He visitado al doctor Mora, particular, y al doctor Lorenzo, de la Sociedad de Autores, a la que pertenezco, quien me dijo que tenía el 50 % de probabilidades de perder el ojo. El 25 de febrero me según me acaban de comunicar. En estos momentos no puedo trabajar. La Sociedad de Autores se ha hecho cargo de los gastos de la operación pero soy deudor hasta que se solucione todo el asunto. Quiero hacer un llamamiento a mis compañeros de profesión.»
(MAÑANA MAS)
———————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “El cromo con valencia 4, ¿qué hace? Los cromitos” (Profesor de Química)
•    “Los ajustes de reacciones químicas son infinitos, como los caminos del Señor” (Profesor de Química)
•     “Es lo mismo tomarse una aspirina sin principio activo que te metan un ladrillo por debajo de la puerta” (Profesor de Química)
•    “Los óxidos de metales de valencia intermedia tienen carácter reversible, como esas chaquetas de dos caras o los edredones que por un lado son de rayas y por el otro tienen flores” (Profesor de Química)
•     “¿Y cómo estarán los protones más a gusto, todos juntitos y acurrucaditos dentro del núcleo atrayendo a los electrones o esparcidos por ahí.” (Profesor de Química)
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    CRISTINA, sobre el ambiente del sábado
“Lugo estaría deserto á hora do xantar pero asegúrolle que en Aurora do Carballiño a esas horas a cola xa era de 20 minutos mínimo…tiñan as mesas cheas e tanto ajetreo que un camarero ata caeu polas escaleiras, platos incluídos. O pulpiño de calidade, boas talladas e ben cocidiño tal e como o pedín. Recomendo un suculento postre de turrón made in @ de @urora!
Pola tarde sobre das 5-6 ambiente animado nas rúas, non tanto como o pasado xoves pero as tendas tiñan movemento, sobre todo as zapaterías, ando detrás dun zapato concreto da marca Pitillo(feito en España) que está esgotado.”
RESPUESTA.- Me alegro que las cosas hayan cambiado por la tarde del sábado. La mañana era de lo peor que recuerdo en muchos años. Sobre lo de la caída del camarero de Aurora, en cuyo éxito coincido, van a tener que poner un montacargas o algo parecido; porque es mucho el ajetreo.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACION
-    La patronal de la Radio AERC espera que este curso sus ingresos crezcan un 0,8%, un dato quizás demasiado optimista visto el cierre del año pasado para el sector. Mientras la Televisión creció cerca de un 4% en el último trimestre, la Prensa detuvo las caídas de dos dígitos, la Radio no experimentó una mejoría. Las recaudaciones locales siguen lastrando al sector que intenta capear el temporal publicitario de la mejor manera, pero sin lograr revertir sus históricos problemas de rentabilización económica de sus millones de oyentes.

El año cerró de manera agridulce para la Radio. La COPE crecía un 10% en el EGM pero cerró el año en pérdidas debido a la fuerte inversión en el alquiler de las licencias de ABC Punto Radio. Por su parte la Cadena Ser, que no logró reducir su estructura de costes, también cerró en pérdidas y sólo ha logrado tener un EBITDA positivo gracias a la facturación de sus radios en Latinoamérica.
Las pérdidas de estos dos emisoras también se explican por la fuerte caída de la inversión publicitaria, que a diferencia de otros soportes, no remontó en la última parte del año. De esta manera, la caída de la publicidad en radio rondó el 10% y no se espera que las cosas mejoren ostensiblemente a partir de enero. Ello, porque la publicidad prefiere soportes más ‘masivos’ como la televisión, o más ‘premium’ como la Prensa. Y la recaudación local de las Radios sigue en mínimos.
En el comienzo de este año, la Radio sigue sin lograr revertir sus históricos problemas de rentabilización económica de sus millones de oyentes. Es el soporte con más seguidores, pero donde se paga la publicidad más barata en términos proporcionales, descontando a Internet.
Es por ello que se hace difícil confiar en los pronósticos de la AERC que apuntan a un crecimiento de la facturación del 0,8% en el sector para este año. En cualquier caso y de cumplirse, estaríamos hablando del primer crecimiento anual desde que comenzara la crisis.

-    2014 llega cargado de nuevas metas profesionales para José Mota. El humorista manchego ultima su vuelta a las actuaciones en directo, algo que no había vuelto a hacer desde que comenzara su aventura en solitario tras la disolución de Cruz y Raya. Pero también sigue con el desarrollo de los diversos proyectos que tenía firmados con Mediaset, y cuyo estado aclara en una amplia entrevista en La Otra Crónica de El Mundo.
En cuanto a la televisión, tras el final de La noche de José Mota en Telecinco, asegura que cuenta con otro programa de humor en cartera, “sobre el que estamos escribiendo y trabajando”. Eso sí, aún en fase muy temprana de gestación, puesto que “todavía no” tiene fecha para su puesta en pantalla.
El segundo frente abierto en Mediaset era una serie. La directiva del grupo de comunicación ha dado luz verde, como ya recogimos, al desarrollo de un nuevo proyecto de ficción liderado por Mota, después de que este hubiera presentado varios durante los últimos meses. “Es lo que nos ocupa en estos momentos”, explica, aunque rehusa dar más detalles: “Todavía es demasiado pronto para comentarle nada”.
El tercer proyecto para Mota y Mediaset pone sus miras no en la pequeña sino en la gran pantalla. Se trata de la anunciada adaptación cinematográfica de Superlópez, el comic de Jan creado a principios de los setenta, y en el que “está trabajando el equipo de ficción” del grupo, desvela. Recordemos que Álex de la Iglesia, quien otorgara al humorista su primer protagonista de cine en La Chispa de la Vida, era el director vinculado originalmente a esta traslación  de la viñeta al celuloide, que se ponía 2015 como año tentativo de estreno.
Ahora, lo más inmediato para el cómico es su show en directo, algo que le “apetece muchísimo”: “Desde que abordé el proyecto en solitario, siete u ocho años, mucho tiempo. Por mi ocupación en televisión, me ha sido imposible, la verdad. El elaborar un programa y grabarlo te lleva mucho tiempo. Durante estos años han sido temporadas ininterrumpidas que me han ocupado el setenta o el ochenta por ciento del tiempo del año, pero me apetece mucho trabajar cara al público”. (Fuente Vertele)
——————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina”, otra vez, duerme; y esto no hay quien lo entienda; después de un día de lluvia la noche, aun con frío, resulta que nos ofrece un cielo completamente despejado. La caminata es breve.
————————

LAS FRASES

“Enseñar es aprender dos veces” (Foubert)
“Cortas sentencias vienen de larga experiencia” (Cervantes)
———————

LA MUSICA
Hace un par de días escuchábamos aquí a Rico Rodríguez, un trombonista jamaicano que hace maravillas adaptando a la música reggae temas  internacionales. Escuchamos el otro día su versión de “Somewere Over The Raimbow”, del musical “El Mago de Oz”. Hoy vuelve Rico esta vez con una versión magnífica de otro título famoso: “Take Five”

——————————

EL HASTA LUEGO Seguiremos esta semana con tiempo revuelto. Alternarán nubes y claros con lluvias incluidas aunque un par de días no se prevén precipitaciones. Por otro lado se producirá un notable descenso de las temperaturas máximas que no pasarán de los 11 grados, mientras que las mínimas traerán frío, pero no mucho frío. Jornada a jornada el panorama es el sguiente:
-    Lunes.- Nubes, claros y lluvias. Máxima de 9 grados y mínima de 5.
-    Martes.- Nubes y claros; parece que no lloverá. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
-    Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
-    Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
-    Viernes.- Nubes, claros y lluvia (pero poca). Máxima de 19 grados y mínima de 5.
-    Sábado.- Nubes y claros. Parece que no lloverá. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
-    Domingo.- Nubes, claros y precipitaciones moderadas. Máxima de 10 grados y mínima de 5.

Ni “un” alma

Domingo, 12 de Enero, 2014

REPETI ayer casi al pie de la letra el programa de los sábados: visita  al super, a la panadería y al quiosco; y luego paseo por el centro. Pasaban unos minutos de la una de la tarde y parecía como si hubiese caído una bomba; el aspecto de la ciudad era desolador. Ni por la Plaza de España, ni por la calle de los vinos, ni por la Plaza del Campo, ni por la Rúa Nueva, había “un” alma. Con el perro y el gato, había más ambiente en mi casa. Total, que me di la vuelta y me fui. Ni siquiera estuve en la cita con las cañas.
—————————–

LO Sarria no es lo que parece. Alguien se ha excedido en sus atribuciones y puede que el exceso le pase factura. Sería muy malo que aquí se frivolizase con las imputaciones y las detenciones. Permanezcan atentos a la pantalla y ya verán lo que va a pasar.
—————————

ENCUENTRO con José Cillero, el Secretario de la Diputación y nuevo consejero del Breogán, me habla de los problemas del Club. No veo nada claro su futuro, pero ya saben que la esperanza es lo último que se pierde. Por cierto, Cillero me dice que también es consejero del C.D. Lugo. Hay que reconocer que la Diputación se ha implicado en profundidades en la vida de dos de las más importantes instituciones deportivas lucenses, que lo tendrían muy crudo si el organismo provincial no estuviese detrás.
——————————

Y sobre el mismo asunto otra persona me cuenta algo un poco raro: “Hace unos días gente del Breogán  reunió a los empleados de la sociedad para anunciarles una drástica reducción de sueldos. Poco después se repitió la reunión, pero con mejores noticias para los trabajadores: los sueldos quedarán como estaban. ¿Qué ocurrió para un giro tan importante?
———————————–

COINCIDENCIA: Ayer el tema musical de la sección correspondiente, era una versión reggae de “Somewere Over The Raimbow”, el título principal “El Mago de Hoz”. Ayer mismo por la mañana, en su espacio de RNE en el programa “No es un día cualquiera”, José Ramón Pardo contaba la anécdota: Esta melodía que se ha convertido con mucho en la más popular y escuchada del musical, no estaba en el original de la obra y fue encargada por el productor una vez que según su criterio, el espectáculo quedaba un poco cojo, como incompleto y paradójicamente contra la opinión del autor.
P.
———————————

ESCUCHO a un médico experto en cuestiones relacionadas con el sueño. Dice que el ser humano se pasa durmiendo el 30% de su vida de tal manera que una persona que viva 90 años habrá “vivido” 60. Medito sobre el asunto y llego a la conclusión de que soy un privilegiado porque yo no duermo la tercera parte de las 24 horas sino, todo lo más, el 20%. O sea 5 horas, siesta incluida lo que me da opción a “vivir” bastante más que la media. Pues muy bien.
—————————–

JOSÉ Ramón Gómez Besteiro es el único lucense (que yo haya detectado) que aparece en la lista de los 500 españoles más influyentes del pasado año que acaba de publicar el diario El Mundo. Indudablemente su nombramiento como Secretario General de PsdeG tiene bastante que ver en su inclusión en esta lista.
P.
———————————-

SEGUÍ por la televisión el At. Madrid-Barcelona; mal partido, pero aun así un 10 para el At. Madrid que está manteniendo el tipo de manera ejemplar. El gran beneficiado del resultado ha sido el Real Madrid, siempre y cuando sea capaz de ganar hoy al Español.
—————————–

ULTIMA hora: me llama un aficionado al baloncesto que ha estado en el Pazo viendo al Breogán. Parece que un sector importante del público ha mostrado su desencuentro con la Diputación y su forma de llevar sus diferencias con el Club últimamente.
——————————-

“CRONICAS NEOYORKINAS” (25).- RTV
ME armé un lío tan grande con los horarios (allí seis hora menos) que los cinco días que permanecí en N.Y. apenas pegué ojo y la verdad es que lo llevé muy bien y gracias a eso, cuando la ciudad dormía y yo no tenía más remedio que volver al hotel, me dediqué a escuchar la radio y ver la televisión a pesar de que mi desconocimiento del inglés me impedía enterarme “como Dios manda”. Por cierto: en la habitación había un sintonizador de radio magnífico, con un sonido perfecto; yo creo que gracias a que muchas estaciones emitían en digital y el receptor estaba preparado para una reproducción de altísima calidad.
En radio no sintonicé nada más que emisoras de FM; yo creo que las OM ya no existen. En N.Y. hay centenares de emisoras, puede que miles y muchas de ellas especializadas en temas y músicas; por ejemplo me hablan de una que sólo emite temas de los Beatles y noticias de su entorno. También muchas que solo dan música latina y no sólo aquellas en las que los locutores hablan en castellano.
Por lo que se refiere a la televisión: la vi siempre bien entrada la madrugada de allí. Hay centenares de canales (y ni les cuento los que puede haber de pago porque no estaban a mi alcance) y a esas horas en las que yo seguía la programación (alrededor de las 6 de la madrugada de allí) mayoritariamente emitían programas informativos. Por ejemplo el día que murió Mandela había un gran despliegue de todas las cadenas. Localicé muchos canales en castellano y su programación y sus medios eran muy similares a los de las emisoras en inglés. No sintonicé ninguna estación que usase otros idiomas que no fuesen el inglés y el castellano.
Dejando a un lado el sonido de la radio, todo lo demás muy parecido a lo de aquí. No encontré ninguna superioridad de aquello sobre esto.
——————————-

EL BAUL DE LOS REUERDOS
SIGO con el tema de la sociedad de autores y recuerdos de intervenciones suyas del pasado en Lugo:
-    Hubo una etapa de varios años, en la que periódicamente un representante de la sociedad de autores hacía en las emisoras de radio una curiosa inspección. Solían llegar por la mañana y se pasaban todo el día en los estudios armados de papel y bolígrafo para controlar todos los discos que salían, todas las cuñas y hasta todas las esquelas. Lo de las esquelas me llamaba mucho la atención porque al parecer también tenían derecho a cobrar un porcentaje de los ingresos que la emisora recibía por ese concepto. Lo que no entiendo es para quienes eran los beneficios, porque vale que el compositor de “El Porompompero” tenga  derecho a percibir un dinero por su trabajo, ¿pero los infartos, las neumonías o los accidentes de tráfico también? A este marcaje muchas emisoras reaccionaron dejando de emitir música que estuviese sujeta a los derechos de la SGAE e incluso la suprimió, en muchos casos, de las cuñas radiofónicas.
-     Imagen muy habitual tras concluir un baile animado por orquesta y preferentemente los de las romerías y verbenas populares: al acabar la fiesta uno de los integrantes de la orquesta se pasaba un rato cubriendo la llamada “hoja de Autores”. Se trataba de un par de folios pautados en el que la orquesta reflejaba el título y el autor de las diferentes melodías que había interpretado. En teoría esto se hace para que los autores cobren en función de las veces que el producto de su capacidad para crear haya sido emitido. Pero la cosa tiene truco: una mayoría de las piezas que se reflejaban no eran las que se habían tocado, sino otros normalmente de amigos, paisanos o interpretes por los que se sentía simpatía. Por ejemplo en Galicia había la tendencia a poner composiciones de autores gallegos, aunque esas composiciones no hubiesen sido interpretadas.
(MAÑANA MAS)
—————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “El formol se usaba antiguamente para dormir a los pacientes. Lo dejaron de usar cuando vieron que algunos se quedaban dormidos para siempre.” (Profesor de Química)
•    “Todos los que han hecho estudios sobre el pH son daneses. Debe ser porque tienen un carácter muy ácido.” (Profesor de Química)
•    “Quiero saber si es posible una reacción a 100º porque todo es posible en Granada, depende de los granadinos.” (Profesor de Química)
•    “A Lavoisier le pesaba tanto la cabeza, que por eso lo decapitaron” (Profesor de Química)
•    “La sal es una sustancia que necesita respirar. Por eso los saleros tienen agujeros” (Profesor de Química)
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes
1) “Me resbala”.- 2,7 millones de espectadores..
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “Deluxe”.- 2,5 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
5) “El Secreto de Puente Viejo”.- 2,1 millones.

- En cuanto a audiencias lo más importante del día es que “Me resbala” has recuperado el primer lugar de la lista de programas más vistos y superado al circo del “Deluxe”

- Entre los programas más seguidos estaba ayer como muchas veces “El Secreto de Puente Viejo”, del que me he enterado que en la actualidad, vendido a Italia, es el programa más visto del país alpino.

-    Publicado por PRnoticias: “El relevo en la dirección de ‘El País’ es una decisión que ya está tomada. No obstante, estamos ante un proceso complicado, casi quirúrgico en el que Cebrián y su equipo no quieren dar pasos en falsos. En Prisa están midiendo los tiempos y es probable que no se tengan novedades en algunos meses, el tiempo que demoren en encontrar el perfil indicado para sustituir a Javier Moreno. De momento, Cebrián ya tiene las líneas maestras de su nuevo director: tiene que ser periodista de raza y debe estar identificado con la izquierda y el progresismo ¿Moreno? Pasará a ocupar un cargo institucional.

Juan Luis Cebrián aspira a que ‘El País’ tenga el favor del Partido Popular en su condición de partido de Gobierno, pero dando la sensación de que la cabecera sigue en la línea del progresismo histórico. El primer objetivo lo tiene largamente cumplido pero el segundo no. La sangría de lectores es constante y el peso informativo del diario cae cada día más. Cebrián es consciente de este problema y a pesar de que sigue con el interés de contentar a Moncloa, quiere ‘maquillar’ su buque insignia para dar una sensación de falso progresismo.

El primer paso es fichar a un nuevo director. Javier Moreno no encaja en esta nueva etapa y todos saben que debe abandonar la dirección del diario, probablemente para ocupar algún cargo institucional dentro del propio diario o el mastodóntico organigrama de Prisa. De esta manera, el nuevo director deberá ser un profesional identificado con la izquierda y que está en las antípodas de Moreno: es decir un profesional de raza, que viva 100% el periodismo y que esté metido en los temas clave de la actualidad informativa. Un Pedrojota Ramírez de ‘El País’, pero de izquierdas.

Cebrián sabe que es muy difícil encontrar este perfil y por ello se lo tomarán con calma. El relevo no debe ser inmediato y la búsqueda de este nuevo director puede tardar meses si es necesario para dar con el mejor nombre. Este giro a la izquierda se dará no obstante, sólo en algunos temas y el fondo –que es apoyar al PP en sus políticas centrales- no se perderá. Y es que Prisa necesita al Gobierno para tutelar la refinanciación de su deuda y Moncloa necesita a ‘El País’ para que lave su imagen internacional.
—————————————-

PASEO con Bonifacio. Otro día más “La Piolina” duerme o se hace la dormida; parece como que no tiene interés en los aires nocturnos. En las primeras horas de la madrugada, mientras camino y escucho la radio deportiva, percibo un frío intenso y veo un cielo absolutamente despejado.
———————————

LAS FRASES

“Hay maridos tan injustos que exigen de sus mujeres una fidelidad que ellos mismo violan, se parecen a los generales que huyen cobardemente del enemigo, a quienes sin embargo, quieren que sus soldados sostengan el puesto con valor” (Plutarco)
“Ser libre hoy, es estar informado” (George Menager)
————————-

LA MUSICA
El otro día vi en la televisión un programa sobre Puerto Rico y quedaba clara la enorme influencia de España en el pasado y en el presente. Me llamó especialmente la atención un grupo de negros que disfrutaban en la playa de la sobremesa y de pronto se pusieron a cantar “Luna de España”, conociendo todos perfectamente la música y la letra, uno de los clásicos pasodobles. Este que escuchamos en la voz de Marujita Díaz:

—————————-

EL HASTA LUEGO
El domingo empezará bien y terminará mal. Traducido al “castellano”: empezará alternando nubes y claros y terminará con lluvias. Las temperaturas mínimas volverán a bajar. Las extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 5 grados