“La hora de las juezas estrella”
Martes, 21 de Enero, 2014REPORTAJE amplio en el último número de la revista “Yo Dona”, que se distribuye gratuitamente los sábados con El Mundo, sobre “La hora de las juezas estrella”, que es el titular.
Entre las protagonistas están las juezas Pilar de Lara y Estela San José, que como saben, ejercen en Lugo. Las otras, hasta un total de seis, son Mercedes Alaya, Mª Paz Benito, Mariana Peregrina y Margarita Robles.
Sobre Pilar de Lara dice el reportaje entre otras cosas: “Rara vez ha concedido una entrevista, y cuando YO DONA se puso en contacto con ella para recabar su opinión, prefirió no contestar a ninguna cuestión concreta, porque “la mejor labor que desarrolla un juez es la que se lleva a cabo desde la discreción”, respondió amablemente “No tendríamos que ser protagonistas de nada, aunque algunos sin quererlo e involuntariamente, lo hayamos sido”, añadió.
En relación con Estela San José, destaca YO DONA “Más abierta con los medios de comunicación afirma que no es bueno que los letrados sean conocidos mediáticamente “Esta popularidad, tal y como se concibe desde hace unos años, ha hecho que el ciudadano medio olvide que lo único que guía a los jueces en su labor profesional es la aplicación de la ley, y no las supuestas tendencias políticas o ideológicas que ciertos sectores pretenden atribuirles. La tendencia actual es la de personalizar la Justicia, y esto solo consigue desdibujar el hecho de que el Judicial es uno de los tres poderes esenciales en cualquier estado democrático.” El reportaje también se refiere a los casos que llevan en la actualidad las dos juezas y publica de ellas sendas fotografías a todo color.
P.
———————————
.
En Lugo hay 24 ayuntamientos en los que están empadronados más hombres que mujeres. En el total de la provincia el número de hombres es de 168.013 y el de mujeres (177.982). Esta superioridad, con cifras distintas, se repite en todas las restantes provincias de Galicia, con 1.430.000 mujeres y 1.335.122 hombres.
———————————
RECORDABA ayer a Pepe Iglesias “El Zorro”, humorista argentino muy de moda en la España de mitad del pasado siglo, cuyos programas en la SER eran seguidos por millones de personas. Mi amigo y compañero Maloca me informa: “Paco, por si alguien no lo sabe, José Ángel Iglesias Sánchez, que así se llamaba Pepe Iglesias “El Zorro”, era de origen lucense. Sus padres nacieron en Escairón y se fueron a Argentina, donde nació el humorista. Supongo que su familia sigue residiendo en el pueblo.
———————————–
EL profesor Julio Reboredo me manda unas espectaculares fotografías de las olas que asolaron Valdoviño y que se llevaron por delante a una familia entera. Visto lo visto no me extraña; pero es una pena que la gente no sea un mucho más cuidadosa y vele más por su seguridad y por la de los suyos.
——————————–
MAÑANA miércoles se presenta en FITUR la nueva guía “…E para comer, Lugo”. Según me han dicho también el Ayuntamiento de la ciudad organiza un acto y lo mismo parece que hace la Diputación. Lo que extraña, según me han contado es que no coinciden. Se llevarán bien, que probablemente sí, pero lo disimulan.
———————————-
EN la zona de comentarios, se escribió ayer mucho de acentos, de formas de hablar, de charnegos y de otras cosas que tienen que ver con lo que alguien califico como mentecatez. Dosita, la Umbral del agro, intervino con estas reflexiones llenas de sentido y de buen humor, como todas las suyas:
“Huy, qué bien… Hoy me sale tema, en el cual mucho llevo meditado, estudiado y estrujado las meninges; hasta con trabajos de campo, mediante aplicación de la oreja. Por eso puedo decirles que Dosita es toda una autoridad (¡modestia, aparta!)
El gallego mentecato existe; lo mismo que el andaluz, el asturianín y todo aquel hablante que muda su acento por otro, neutro y “lustrado”, cual los locutores del arradio.
Es bien verdad que todo se pega (menos la hermosura) y que existe el llamado síndrome de la oreja mimética, lo cual explica, por ejemplo, que los timbres de los miembros de una misma familia suenen tan parecidos que, al llamar a fulanita por teléfono y soltarle la salutación o perorata, no resulte ser fulanita al aparato, sino su mamá o alguna de sus hermanas… ¡ay, perdón, que me engañé; es que tenéis la voz tan cuspidiña…! ( no me digan que no les pasó un porrón de veces)
Ocurre también con personas amigas con las que peroramos a diario, que siempre acaba por pegársenos algún deje o algún direte (lo mismo a ellas, de nosotros). Pero todo esto entra dentro de las leyes de la física y, sobre todo, de la “química”… y no del renuncio o la impostura. Sintonía cordial, le dicen.
Y luego está lo del “donde fueres, habla como oyeres”, que también. A veces, es hasta práctico, si se tienen previsiones de futuro. Un Albert o un Jordi (Cruyff le puso así a un hijo suyo…¡menudo charnego!) es un visado de certificación aborigen, mucho más prometedor que Pepiño o Manoliño. Las cosas, como son.
Pero no es de nombres de lo que venía a hablarles, sino de acentos.
Tengo amigas que cuando se oían por un magnetofón, alelaban: “pero ¿tengo esta voz? ¡qué horror, vaya acento! Es la famosa prueba del “algodón”. Que a uno le extrañe su propia voz, y por riba por una cuestión de melodía, mala armonía le espera.
Y volviendo al gallego (el único acento que uso, y a mucha honra), lo que sí resulta el colmo de la mentecatez es el empeño de muchos galegofalantes de hoxendía, aborígenes de toda la vida, por matar el acento y sonar “fisnos”, como los del arradio: políticos, progres, “estudiados”… Siento pena por ellos. Me da que, más que subirse al carro, nunca bajaron de él.”
———————————-
NOS lo ha enviado uno de los lectores. Rían:
“EXHORTACIÓN CONTRA EL VICIO GABACHO
por Fray Josepho
Commo Mesié Sanfuá les cuenta en el inicio,
en París de la Françia todo es crápula e vicio;
e yo, apretando fuerte mi piadoso cilicio,
fablar he sobre aqueste desenfreno e fornicio.
Fazer he, commo fraire, una crítica acerba,
sin tapuxo nenguno, sin nenguna reserva,
de la torpe conduta, inmoral e proterva,
deste home gabacho, más verde que la hierba.
En el país veçino de creer non s’acaba
cómmo aquel home inane (pues tal aparentaba),
que mui pocas virtudes políticas mostraba,
resulte, de repente, ser todo un pichabrava.
¡Qué bochorno, qué escándalo, qué vergoña más grande!
¡La deshonestidad más fedionda se expande!
¡Ca, por folgar con fembras, como un verraco ande
François, el Presidente, de apellido Follande!…
Ya la mosquita muerta… non es muerta (ni es mosca),
pues, tras la fría traça, grande fuego se embosca,
e un garañón emerxe donde nadie se cosca,
del qual nadie diría que se come una rosca.
A todos los lectores, sin dubdar, aconsexo
que non fagan locuras, commo aqueste tipexo,
que non usen con otras su lasçivo aparexo,
e solo con su santa maniobren el rexo.
Perdonen si mi prédica resulta un tanto brusca
e si mi claridad acasso les ofusca,
mas quien con fuego juega con fuego se chamusca,
e sepan que ennas calles hay mucha pelandusca.
Non fagan lo que fazen las xentes de París;
non fagan tal Follande, que es un chisgarabís;
non jueguen a las damas, e jueguen al parchís,
e usen su instrumento tan solo en fazer pis.
Commo fraire devoto e beato que soy,
respeten la advertençia que en mis versos les doy:
que nunqua -ni mañana, ni pasado, ni hoy-
imiten a Follande… ¡E aprendan de Raxoy!”
——————————–
ANTES de que mi amigo Marcial se fuese a vivir a “La Moncloa” y se viese afectado por el ya inevitable síndrome, solíamos celebrar algunas reuniones gastronómicas, en una de las cuales descubrí un vino blanco de Rueda, un Verdejo, muy rico. La dama que lo había aportado a la comida me hizo llegar posteriormente una caja, de la cual todavía conservo algunas botellas. Me había adelantado que su precio era muy asequible y que en esa zona había otras marcas del mismo estilo. El otro día, en un supermercado de Lugo descubrí una muy barata (la caja de 6 botellas cuesta 10 euros y unos céntimos); compré para probar una botella y pasó el examen con éxito. Doy pistas: se llama “Arribeño” y es un verdejo de la cosecha del 2013. Es una lástima que no exista blancos gallegos tan asequibles; los blancos de aquí son muy buenos, muy ricos, pero los precios tiran hacia lo alto.
—————————
¡QUE rara la Segunda División de futbol! El Lugo está un poco más arriba de la mitad de la tabla, a 6 puntos del primer clasificado, pero resulta que también, en ese mismo lugar, se encuentra a 3 puntos de uno de los puestos de descenso. Sin embargo los números salen si partimos de lo que es más que un tópico: se necesitan 50 puntos para seguir en la categoría y recién pasado el ecuador el equipo blanquirrojo ya lleva 30, quedando por disputar 20 encuentros y 60 puntos. Si se mantiene la línea seguida hasta ahora, no habrá problema.
——————————-
“CRONICAS NEOYORKINAS” (Y 34).- FINAL
SE acabó. Durante 33 días les he contado lo que vi, como lo vi y algo de lo que hice en menos de una semana en N.Y. Era la primera vez que cruzaba el Atlántico, el viaje fue mejor de lo que yo preveía, y la estancia no se pudo aprovechar más ni mejor. Marta lo organizó todo perfectamente, bien secundada por Marcial. Podrían poner en marcha una agencia de viajes para grupos pequeños que quisieran aprovechar a fondo una estancia breve en cualquier sitio. Es verdad que yo colaboré no sólo no cansándome, sino que incluso me sobraron fuerzas. Si hay próxima vez, tensaré más la cuerda. ¿El balance del país y de la ciudad? Muy bueno, porque entre otras cosas no se siente uno allí extraño, al contrario; estuve 5 días en N.Y. y parecía que llevaba allí varios años; entre otras cosas porque creo que las ciudades y las personas somos muy parecidos en todas partes. ¿Y comparando aquello con esto? Miren, conociendo cada uno sus limitaciones y al mismo tiempo aquello en lo que puede ganar, no creo que lo nuestro sea peor. Yo, desde luego, no cambiaría mi vida aquí por la que una persona como yo con mi trabajo y mi sueldo puede llevar allí.
¿Volvería? Sí. Pero también me quedaría aquí sin mayor problema.
——————————-
“EL BAUL DE LOS RECUERDOS”
AYER, coincidiendo con el final de “El tiempo entre costuras”, serie que todavía dará mucho de sí y que ha sido uno de los éxitos televisivos más grandes de los últimos años, se volvió a recordar algo que aquí contamos hace ya varias semanas: coincidiendo con la serie se disparó la venta de máquinas de coser.
¡Las máquinas de coser!; el pasado siglo, especialmente entre los años 40 y 70 eran un artilugio imprescindible en la mayoría de los hogares. Nuestras abuelas lo consideraban imprescindible. Por ejemplo las mías. Una de ellas, Teresa, la abuela materna, era modista y por lo tanto con todos los motivos del mundo la Singer ocupaba en la casa un lugar de privilegio. La otra, la paterna, Joaquina, también la tenía para para arreglar las cosas de la familia y para enseñar a manejarla a su nieto mayor; o sea a mí. Gracias a mi abuela yo me defendí muy bien con la máquina de coser, lo mismo que con las agujas de calcetar y con las de coser. La máquina la he olvidado, aunque ahora tengo dos en casa (una de las antiguas, de pedal y otra de las modernas, eléctrica); las utilizaba magistralmente mi suegra y también mi mujer. Ahora se pudren en un rincón. Pero volviendo a la máquina de mi abuela paterna, tengo en la memoria otra de sus funciones. ¿Se acuerdan los viejos del lugar que antes había señoras que iban a coser por los domicilios? Sí, eran mujeres habilidosas, que manejaban muy bien la máquina y las tijeras y que eran capaces de hacer arreglos para los que raramente las amas de casa estaban capacitadas: poner unas coderas a una chaqueta, dar la vuelta a unos cuellos o a unos puños de camisa, poner rodilleras a los pantalones… Entre las condiciones del trabajo estaban aparte del abono de un dinero a tono con los tiempos, la obligación de mantener a la trabajadora que si venía temprano ya desayunaba en la casa de la clienta y luego comía, merendaba y hasta cenaba. Las jornadas eran maratonianas, muchas veces de unas diez horas en las que aquellas trabajadoras se ganaban muy bien el sueldo.
La máquina de coser era una gran protagonista de la vida familiar.
———————————–
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Yo no suspendo a la gente, sino que me solidarizo con la gente que trabaja en las academias.” (Profesor de Física)
• “Si tu padre tiene 200 millones y tú tienes la vida solucionada, hay que ser idiota para estudiar.” (Profesor de Matemáticas)
• “Me tengo que guardar cosas para mí, porque si no van a acabar sabiendo lo mismo que yo.” (Profesor de Arquitectura)
• “El que sea feo, que se aguante y que haga los recados por la noche.” (Profesor de Filosofía)
• “El diccionario es el mejor amigo del hombre.” (Profesor de Inglés)
———————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos fueron los programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Venganza” (Cine).- 4 millones de espectadores.
2) “Aída”.- 3,1 millones.
3) “Multicine I”.- 2,7 millones.
4) Telediario 2.- 2,6 millones.
5) “50 primeras citas” (Cine).- 2,5 millones.
- Por cadenas, estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘La película de la semana: Venganza’ (19%)
Antena 3: Multicine: Inocencia perversa’ (16.4%)
Telecinco: ‘Aída’ (14.8%)
Cuatro: ‘Home cinema: Stargate’ (8.3%)
La Sexta: ‘Cine: Whiteout -16h- (8.1%)
La 2: ‘El día del Señor’ (7.4%)
- El informativo con mejor share ha sido el domingo Antena 3 Noticias 1, con un 15,7%
- El “minuto de oro” se lo llevó el filme de TVE “Venganza”; a las 23,23 horas la seguían 4.990.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25%.
- TVE hace fichajes para “Mira Quien Baila” y Telecinco para “Supervivientes”. A este último programa van a incorporar a Llenny Llada, un ex vedette, famosa en los años 70 y 80. Por su parte TVE contrata al ex nadador Felipe López para “MQB”.
- En “Sálvame” ya han dado con otro tema para estos días y para un posible “Belenazo”. Varias revistas publican fotos de la Esteban con su nuevo amor. Por cierto, nadie podrá decir de ella que vuela alto a la hora de ligar: su último marido era camarero, lo mismo que su penúltimo ligue; el nuevo es chofer de ambulancias.
———————————
PASEO con Bonifacio; como en los últimos tiempos, “La Piolina” duerme a la espera de la cena y después se irá “por ahí”. La noche mejor que el día; hace fresco y no llueve. En la radio deportiva hablan de lo de Neymar y el Barcelona. ¡Vaya lío!
——————————–
LAS FRASES
“Las estadísticas me producen la misma impresión que las minifaldas: Muestran lo atractivo, ocultan lo vital” (DORIS BAND)
“Creedlo, para hacernos amar no debemos preguntar nunca a quien nos ama: ¿Eres feliz?, sino decirle siempre: ¡Que feliz soy!” (JACINTO BENAVENTE)
————————-
LA MUSICA
JOEL Hortas ocupa otra vez este espacio y hoy por doble motivo, que entenderán si leen el testo que él adjunta:
“Hace ya algún tiempo, no recuerdo por qué razón PEPE BEETHOVEN me habló del tango UNO, pero yo no lo había gravado todavía. Pasó el tiempo y con él recuerdo del mismo, y hoy sí me he decidido a hacerlo y aquí lo dejo para él con todo mi afecto, pero, a la vez, quiero hacer extensiva la dedicatoria a la familia Rivera Cela, pues sé que gustan de este tipo de música, amén da que les traen gratos recuerdos de la persona que en su casa los cantaba.”
————————–
EL HASTA LUEGO Nubosidad muy abundante durante todo el día con algunos claros que no evitarán que la lluvia mande durante toda la jornada; seguirá el tiempo fresco aunque las temperaturas máximas subirán. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 4 grados.