Archivo de Febrero, 2014

Más sobre la atracción de las voces

Martes, 18 de Febrero, 2014

AYER contaba dos ejemplos extremos sobre el atractivo que la gente de la radio genera en un determinado tipo de oyentes y que no es de ahora, sino de hace muchos años y, si me apuran, entonces era bastante mayor, entre otras cosas porque había menos con quien repartir esos “amores”. Por ejemplo, recuerdo a finales de los años 50 y después en los 60 la atracción que entre las jóvenes lucenses despertaban dos locutores de Radio Lugo y un colaborador habitual; me refiero a Daniel Hortas, a Carlos Losada Aizpitarte y a Severo Rodríguez.
Daniel Hortas, era muy alto para la época, más de 1,90, y el que hacía más vida social; era el perejil de todas las salsas y para darles una idea de la fuerza que tenía en la ciudad, cuando estaba en la mili en el cuartel de San Fernando, hizo algo que le acarreó un arresto y ese arresto coincidió con un acto social que él debía presentar. De la mismísima Capitanía General de La Coruña llamaron a su jefe directo para que le levantase el arresto y pudiese presentar el acto. Y así fue.
Carlos Losada era también alto, aunque no tanto como Daniel, deportista de cierto relieve en Lugo y tenía una voz especialmente bonita, que se encontraba entre sus mayores atractivos.
Severo Rodríguez tenía una buena estatura,  de pelo rubio rizado, creo que de ojos azules, y poseía una voz muy brillante. No se dedicaba íntegramente a la radio porque trabajaba en un taller de coches propiedad de su familia
Los tres se encontraban entre el grupo de jóvenes (andaban por los veintipocos años) por los que centenares de chicas de Lugo bebían los vientos y pasear con ellos por la calle de la Reina o por la Alameda era objetivo de muchas casaderas. Sé que incluso llegaron, cada uno, a tener una especie de club de fans, que defendía el atractivo y la profesionalidad individual de ellos, aun a veces a costa de criticar a los otros: “si Daniel es alto, pero está un poco gordito” o “pero Carlos Losada no es tan asequible”.
Aquellos tres, en aquellos tiempos, eran auténticas figuras en la ciudad, los señalaban por la calle cuando pasaban y el tratarlos era un privilegio. No sé qué hubiesen protagonizado ninguna situación incómoda, pero evidentemente eran un producto de ese enamoramiento que la radio producía y produce.
—————————-

ME da pena y envidia al mismo tiempo. Muchas ciudades y villas de Galicia pregonan su carnaval; en muchos sitios ya se ha iniciado hace varios días y en otros está empezando.
Convendría recordar que este próximo ya es el Jueves de Compadres, el siguiente el Jueves de Comadres y que el fin de semana que se inicia el día primero de marzo empieza con el Sábado de Carnaval, Domingo de Carnaval, etc.
El Círculo celebrará su Baile de Disfraces, lo poco que queda del que fue uno de uno de los más brillantes y concurridos de Galicia, el día uno de marzo, amenizado por Los Satelites y tendrá el día 8, Sábado de Piñata, seguramente la mejor de todos sus saraos del entroido, que comenzará con una cena típica (al muy módico precio de 15 euros) y luego la actuación de la Orquesta Charlestón.
P.
————————–

QUIENES se mueven mucho y bien, a pesar de la crisis, son los de la Asociación Lugo Monumental que celebrará durante los carnavales el II Concurso de Animación Callejera. El Jurado valorará especialmente la aportación que hagan al mayor y mejor ambiente de la zona las charangas, comparsas y disfraces en general. Para más información diríjanse a www.lugomonumental.es
———————–

UNA de las lectoras de la bitácora me escribía pidiéndome opinión sobre la fiesta que el Círculo celebró en la noche del viernes pasado, coincidiendo con el Día de los Enamorados. Ella había estado y no parecía haber quedado muy contenta. Le respondí a su correo pidiéndole más datos, porque yo no podía opinar porque no estuve presente. Espero la respuesta para concretar más y puede que mañana les pueda transmitir las impresiones de esta decepcionado señora.
————————–

EL cambio de nombre de calles divide a la gente; a los lucenses en este caso. Hay opiniones para todos los gustos, pero una mayoría considera innecesario y secundario hacer eso en la actualidad, cuando hay cosas bastante más importantes que resolver. Uno de los comentaristas de la bitácora escribía hace un par de días:
“En este país hubo unos políticos no electos por el pueblo, qué impusieron denominaciones de calles. Pasado el tiempo, el pueblo designó vía elección sus representantes, estos decidieron cambiar la denominación de algunas calles, sobre todo aquellas que su denominación pudiera ser ofensiva para parte de la población, (cómo es el caso) de la anterior denominación de Camiño Real. Espero que está nominación no le resulte ofensiva. La anterior, si me resultaba ofensiva por razones obvias. Un saludo democrático.”
Se refería a la denominación de “18 de Julio” que todavía se utiliza frecuentemente en Lugo y en parte tiene razón. Y digo en parte, porque hay otros cambios previstos nada justificables: Todavía nadie encontró motivos, de verdad, para eliminar como se pretende el nombre de Ramón Ferreiro del callejero lucense y, otro ejemplo de incoherencia, objetivamente me parece penoso que se suprima la calle “Carlos de Azcárraga”, nombre que se le  puso en memoria de un joven marinero lucense (creo que tenía menos de 20 años) que murió en el hundimiento del Crucero Baleares.
—————————–

HE quedado para vernos hoy con Sindo Polo, uno de los pocos supervivientes de la generación que en Lugo “inventó” el baloncesto. Eran los tiempos de los partidos en el “patio de Falange” y de equipos que se llamaban, por ejemplo, San Fernando de la Guardia de Franco o Celeste. Hay en esa conversación que vamos a mantener historias muy interesantes del Lugo de los años 40-50 e incluso en el entorno de Sindo encontramos un personaje importante en el deporte español: su padre Ramón, que estuvo en el Celta en Primera, jugó con la Selección Española y hasta intervino con papel importante en una película titulada “Campeones”, en la que la Selección era protagonista.
P.
————————-

EN Twitter se encuentran reflexiones muy interesantes; ayer esta, que tiene miga, de Eduardo Cruz Arcillona:
“Hoy es el cumpleaños de Gustavo Adolfo Bécquer y de París Hilton. Felicidades, por tanto, a los partidarios del Romanticismo”. Muy bueno.
P.
————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO ayer escribía sobre Machín, leía en una biografía suya que él había venido a Europa ya en los años 30 y que en un principio le acompañó un músico llamado Napoleón Zayas. Napoleón, nacido en la República Dominicana, fue uno de los introductores del merengue en Europa y más concretamente en España a donde había venido, insisto, con Antonio Machín. Le conocí a finales de los años 50 o principios de los 60 porque vino a Lugo en dos ocasiones con su orquesta para actuar en el Círculo de las Artes. Eran los tiempos en que las orquestas permanecían en la ciudad una semana o más, porque los festejos (Navidades, Carnaval, Corpus y San Froilán) duraban en algunos casos hasta 10 días. Napoleón fue enseguida conocido entre los socios del Círculo y no por su indudable calidad como músico, especialmente con el saxo, sino por sus habilidades con el dominó. Siempre, cuanto terminaba el llamado “concierto de sobremesa”, Napoleón bajaba al salón de billares y allí con los socios se echaba unas partidas de chamelo o de garrafina. Decían que jugaba extraordinariamente; lógico si tenemos en cuenta que el dominó es un juego que se practica intensamente en los países del Caribe. Cuando en el cine o la televisión aparecen escenas de Cuba, la República Dominicana, etc. es raro que no salga una mesa con gente jugando al dominó. Estéticamente llamaba la atención que Zayas no se sacaba nunca el sombrero, tocaba con el sombrero puesto (ahora es frecuente ver a músicos tocando con sombrero o con gorra, pero antes no) y tampoco se descubría para jugar al dominó.
Cuando vino a Lugo a Zayas le extrañó que muchas parejas supiesen bailar bastante bien el merengue; pero detrás de eso hay otra historia que contaré mañana.
—————————–

AQUÍ MARY PÍLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS:

* Un hombre va conduciendo y se da cuenta que un coche de la policía le está haciendo luces para que se detenga.
Se le acerca un policía con cara de asco y le pregunta:
- ¿Sabía usted que su esposa se cayó del coche hace diez kilómetros?
- ¡Ay, gracias a Dios! ¡Creí que me había quedado sordo!
* – Mamá, mamá, ¿ puedo chupar un cubito?
- Bueno hijo, te puedes chupar un cubito.
- Mamá, mamá, ¿me puedo chupar otro?
- Bueno hijo, te puedes chupar otro hielito.
- Mamá, mamá, ¿me puedo comer otro hielito?
- Hijo! si te sigues comiendo los hielos, tu abuelo va a llegar descompuesto a la funeraria!
* No me funciona el modem de internet
-Que luces tiene encendidas?
La del salón y del pasillo.
-Vale, le mandamos un técnico

* Estaba a punto de ser ejecutado el reo cuando le preguntan:
-¿Cuál es tu último deseo?
-Ah sí… pues que si me pudiesen ahorcar por la cintura, porque del cuello siento como que me ahogo, me mareo.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Profesor: “Os voy a dictar otra pregunta.” Alumno: “¿Qué número es?” Profesor: “La sexta, que es lo que uno se echa después de las comidas.” (Profesor de Biología)
•    Alumno:”¿De qué va a constar el examen?” Profesor: “Nada, es gratis” (Profesor de Lengua)
•    “La fase oscura de la fotosíntesis es muy buena para las heridas porque os cura” (Profesor de Biología)
•    “El miércoles, sintaxis; habrá que venir en autobús” (Profesor de Lengua)
•    “La mediatriz, digo la Beatriz…” Y ante la faltas de reacción de los alumnos: “¡Pero reíd, hombre!” (Profesor de Matemáticas)
———————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Salt” (Película de la semana).- 4,2 millones.
2) “Salvados”.- 3,2 millones.
3) “Aída”.- 3 millones.
4) “Multicine I”.- 2,8 millones.
5) “One day” (El Peliculón).- 2,7 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Película de la semana: Salt’ (19.6%)
Antena 3: ’Multicine: Cisne blanco’ (18.1%)
La Sexta: ‘Salvados’ (14.8%)
Telecinco: ‘Aída’ (13.8%)
Cuatro: ‘Home cinema 2: Tornado fuerza 6’ (9.5%)
La 2: ‘El día del señor’ (7.5%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el domingo el Telediario 1 con un 14,6%

-    El “minuto de oro” ha correspondido a la película “Salt”; a las 23,22 horas veían el filme 5.036.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25,4%.

-    En principio no le ha salido bien a Telecinco la operación de suprimir “Abre los ojos…” y sustituirlo por “Hay una cosa que te quiero decir”. El programa de Jorge Javier Vázquez no mejoró los datos de del de Enma García.
-    En el Programa de Ana Rosa han revelado la carta que Paco Gon´zalez envió a sus próximos a raíz de la agresión sufrida por su esposa y su hija, que dice así:
“Mayte y María han recibido todo vuestro cariño y, lo más importante, María ya casi hace casi vida normal. Va a clase, cojea por la puñalada en la pierna y está muy fuerte de ánimo pero las puñaladas de la espalda, alguna rozó el pulmón, le molestan, pero aguanta. Mayte está peor, mucho peor. Con anemia por la sangre perdida, con el brazo izquierdo escayolado porque se cortó los tendones de tres dedos al coger el cuchillo por la hoja para impedir más cuchilladas y con unas cuantas puñaladas en el pecho, la espalda y el costado. Alguna muy molesta porque fue muy profunda. Tres de ellas pasaron al lado del corazón, el pulmón, aorta etc. Vamos, un milagro.”
“Lo que más le está costando a Mayte, y va para largo, es superar el trauma. Está muy medicada y en seguida empezará con especialistas. También el resto de la familia lo haremos. Le asaltan constantemente imágenes, pensamientos de lo que pudo pasar y, sobre todo, las frases de ese impresentable que no paraba de decir es ‘te vengo a matar, te tengo que matar’. Así que ahora, lo único que me interesa es que vuelvan a vivir sin miedo. Espero que María tarde poco. Creo que Mayte tardará más. Han ganado la guerra y se han salvado la vida la una a la otra. Ahora a recuperar la normalidad poco a poco. Gracias a todos.”
-    Según Vetele, que reprodujo la información anterior, “las informaciones sensacionalistas de El Mundo que recogían una presunta infidelidad de Paco con su agresora no han gustado nada a Paco González ni a su entorno, según afirma ECD. Acusan al periódico de sensacionalista y morboso al hacerse eco de una versión sin contrastar: nadie contactó con el entorno de González.
En el entorno más directo de González se escuchan toda clase de palabras contra los responsables de El Mundo. Para la familia es una “falta de ética”: “No todo vale con tal de publicar algo”.
————————–

BONIFACIO y “La Piolina”, como siempre. Él salió a pasear conmigo y ella se quedó durmiendo.  En la calle, también como siempre: mucho frío y algunas gotas de agua. Nada nuevo bajo la luna.
————————

LAS FRASES
“Vivir consiste en construir futuros recuerdos” (ERNESTO SABATO)
“No existe nada más interesante que la conversación de dos amantes que permanecen callados” (ACHILE TOURNIER)
——————————–

LA MUSICA
Busco música para aquí y de pronto me encuentro con un título, “Propuesta indecente” que me  llama la atención. Después aparece otro dato interesante: la han visto y oído en la Red 178 millones de personas. No tenía ni idea de ella ni de Romeo Santos,  su intérprete. La canción la van a escuchar ahora; sobre el cantante: nació en USA de padre dominicano y madre puertorriqueña y es ahora, con 33 años, una estrella en América:

——————————–

EL HASTA LUEGO
La única novedad de hoy (y no es poca) la tenemos en la ausencia de lluvia. Las predicciones anuncian nubes y claros con algunos momentos de cielos casi despejados. Sin embargo las temperaturas seguirán siendo najas, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 10 grados.
-    Mínima de 2 grados.

Cuando las voces de la radio enamoran

Lunes, 17 de Febrero, 2014

CONMOCION generalizada por lo sucedido a la esposa e hija del periodista deportivo Paco González. El origen de todo, la admiración primero y un enamoramiento tóxico después protagonizado por una joven oyente del programa. Me sorprende el final de la historia, pero sólo el final, porque situaciones como esta, en su parte asumible, son muy frecuentes. Las voces de la radio enamoran y a veces ese enamoramiento se prolonga al otro, al clásico. Empieza por gustar la voz y acaba por gustar el propietario (o la propietaria de la voz). Aunque pretendo profundizar más en el asunto en próximos días, voy a contarles dos historias relacionadas con Lugo, con emisoras de Lugo y con gente de la radio de Lugo. Sucedieron hace tiempo, pero todavía somos muchos los que lo recordamos y los protagonistas principales aún se pueden ver por nuestras calles:
-    HISTORIA 1.- Era en su momento un locutor de los más populares, joven y con mucho éxito entre las chicas. Una adolescente se enamoró de él y él tonteaba con ella. El padre de la chica al que no le gustaba la relación,
-     lo esperó a la entrada del trabajo y le dio un fuerte puñetazo en la espalda. Él siguió como si tal cosa y el director de la emisora estuvo a punto de desmayarse cuando vio de espaldas al locutor: tenía toda la chaqueta machada de sangre. El padre de la chica le había clavado un objeto punzante muy fino, puede que unas tijeras de peluquero.
-    HISTORIA 2.- Otro conocido comunicador local y amigo mío como el anterior, me enseñó una orden de alejamiento dictada por un Juez para evitarle el acoso de un hombre; no era el hombre el que lo perseguía, sino la esposa del hombre. La dama se sentía atraída por el periodista y al marido, como es lógico, no le gustaba nada la situación, aunque para evitarla utilizaba métodos no lícitos.
P.
——————————-

EL PROGRESO publicaba el domingo una exclusiva en relación con el caso Pokemon en la que se transcriben algunos de los interrogatorios promovidos por la jueza Pilar de Lara. Dejando a un lado su valor como prueba de un asunto muy espinoso, las conversaciones de la jueza tienen en algunos momentos toques de humor y muestras de alguna confianza, que a base del trato continuado, se ha establecido entre la interrogadora y los interrogados. Me hizo especial gracia este pasaje de un interrogatorio a Fernández Liñares:
-    Jueza: “¿Sabe usted que tenía motes?”
-    Liñares: “No”
-    Jueza: “Pues le voy a decir, le llamaban Techenko. (famoso jugador ruso  de baloncesto de enorme estatura, lo contrario que Liñares) ¿Tiene idea de por qué?
-    Liñares.- “No… porque tengo una tacha o algún defecto…, no lo sé”
Sobre los numerosos motes que utilizan los protagonistas de la trama, dice la jueza en un momento del interrogatorio: “Por cierto, ¿quién ponía los motes (Tachenko, Garbancito, El Cura, Michigan, Casacomidas,  Charly, El Virojo, Getón , Reggetón, El Chico, El Tiralíneas, Flanagan…), porque la verdad es que algunos son muy acertados. Son muy inocentes porque enseguida nos hemos dado cuenta de quienes estaban hablando. La próxima vez, si es que hay próxima vez, sean más inteligentes, no sean tan inocentes a la hora de motes. ¿Quién ponía los motes? …”
¿Se imaginan 90.000 folios con cientos de pasajes como estos?
—————————

POR cierto: en el interrogatorio de la jueza a uno de los imputados le pregunta si El Cura o El Sacerdote es el alcalde de Lugo. El interrogado responde que sí y la jueza añade:
-    ¿Porque fue seminarista o estuvo en el seminario?
-    Sí
Matización al hilo de pregunta y respuesta: El señor Orozco no fue nunca seminarista y sí realizó un curso de Teología en Salamanca, supongo que como complemento a su carrera de profesor de filosofía.
—————————–

Días pasados recogía aquí las palabras de una española residente en Suiza, que se refería al elevado precio de los servicios médicos privados, una vez que conocíamos que allí no hay sanidad pública. Al día siguiente Maribel, lectora de la bitácora y también residente allí, cuestionaba la información. Para concretar le pedía que eso, que concretase y ayer me mandó el siguiente texto, cosa que agradezco:
“Paco, te voy a comentar lo que yo pago porque los seguros son individuales y cada uno se asegura como mejor puede. En el mío, que es el básico, pago 350 francos al mes y funciona así: Los primeros 500 francos de cualquier visita médica, operación u otro tratamiento hospitalario lo pago yo, a partir de ahí, el resto del año es mi seguro el que se encarga de los gastos. Otra gente prefiere pagar menos de cuota mensual y más de cuota anual, sobre todo si no necesitan ir mucho al médico, porque la cuota anual solo se paga si se usa. El seguro básico te permite ir a cualquier médico y a cualquier hospital no privado. En los medicamentos pago normalmente el 10% y en algunos casos (no sé muy bien cuales), el 20%. Pero en esto de las aseguraciones hay infinidad de modelos de aseguración y cada aseguradora tiene sus propias normas. Espero que te haya podido informar y sólo aclarar que supongo que la señora no mentiría (¿por qué iba a hacerlo?), pero, cuando menos , contó una realidad muy, muy, muy personal…pero bueno como di o refrán “cada un fala da feira como lle foi nela”. Perdona que te tutee,  pero lo hice siempre.” 0,81 euros
————————

REPASO al C.D. Lugo (6-0). Todo muy anormal. Dicen que el plan del viaje a Gerona fue disparatado y que no es ajeno al resultado. No recuerdo cuando el Lugo recibió una goleada así.
———————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ANTONIO Machín (Antonio Lugo Machín es su nombre exacto) hijo de un emigrante gallego, de Orense y de una negra cubana, se dio a conocer en España en los años 40 gracias sobre todo al bolero “Dos gardenias”, al que luego se sumaron otras muchas canciones que impactaron en el público de aquí. Durante mucho tiempo se creyó que “Dos gardenias” era un tema compuesto por él, cuando la realidad era que pertenecía a Isolina Carrillo, también cubana y de la que por cierto no encontré ninguna versión de este título, clave en la historia artística de Antonio Machín, artista que por cierto actuó en Lugo al muy poco tiempo de haber llegado a España. ¿Cuándo exactamente? No puedo precisar tanto, pero seguro que a finales de los años 40; actuó en el Gran Teatro y probablemente fue una de las primeras grandes estrellas que vinieron a Lugo. Su presentación fue apoteósica. Desde que se anunció su venida, en la ciudad fue tema recurrente porque su “Angelitos negros” sonaba en Radio Lugo mañana, tarde y noche. Se agotaron las entradas y los que estuvieron en el local de la entonces calle del Generalísimo Franco contaron y no pararon durante muchos días. Machín volvió desde entonces varias veces a Lugo y yo estuve en su última actuación, también en el Gran Teatro, creo que por la primera parte de los años 70 (falleció en el 77). La entrevisté en su camerino, le encontré muy mayor y durante toda la grabación él, al mismo tiempo que hablaba, no paraba de sacar brillo a los ya relucientes zapatos negros. Una rata enorme pasó por allí en aquel momento.
———————————

ESCRIBIA días pasados que tenía pendientes de comentario varias novelas que había leído últimamente y que en el lote había de todo: decepciones, sorpresas y confirmaciones. Vamos a empezar por una decepción; ha sido la lectura de “Una verdad delicada”, lo último de John le Carré. Por los años 70 leí mucho de este autor inglés; no menos de una docena de obras y entre ellas todas las de la serie protagonizada por el agente Smiley: “Llamada para el muerto”, “Asesinato de calidad”, “El topo”, “El honorable colegial” y “La gente de Smiley”. Mantengo que le Carré me proporcionó ratos muy agradables de lectura y  este último trabajo, para mí un patinazo, no empaña para nada su brillante carrera. El problema de “Una verdad delicada” es que no se entiende muy bien, que uno se arma un lío con personajes y situaciones y que el tener que preocuparse de saber de qué va, sin conseguirlo, es una tónica de toda la novela. Y la sinopsis que adjunto, no crean que arroja mucha más luz:
“En Gibraltar, la más preciada colonia del Reino Unido, se organiza una operación contraterrorista cuyo nombre en clave es “Fauna”. Su finalidad: Capturar y secuestrar a un  valiosísimos traficante de armas yihadista. Sus autores: un ambicioso ministro del Foreing Office, junto con un contratista de Defensa privado que, además es íntimo del ministro. La operación es tan delicada que ni siquiera el asistente personal del ministro, Toby Bell, tiene acceso a ella.
Sospechando que existe una conspiración desastrosa, Toby intenta impedirla, pero se le asigna inmediatamente un destino en el extranjero. Al cabo de tres años, emplazado por sir Chistopher Probyn, diplomático británico jubilado, en la decrépita casona de este en Cornuealles, y vigilado de cerca por Emily, la hija de Probyn, Toby tiene que elegir entre la conciencia y el deber para con su servicio.
Si lo único necesario para el triunfo del mal es que los hombres buenos no hagan nada, ¿cómo puede quedarse en silencio?”
FINAL.- Puede servir para los fans de le Carré, pero no la recomiendo especialmente a una mayoría.
—————————–

MARCAR un gol decisivo en el último segundo. Eso es lo que hizo ayer el Deportivo evitando una derrota en casa ante el Gijón, su más directo rival en la lucha por el ascenso. Los coruñeses perdía por 0-1 y se cumplía el último minuto de los 5 de añadidos a los 45 reglamentados, era el segundo tiempo y el gol se produjo a la salida de un corner después de un espectacular remate del portero local; fíjense si fue en el último segundo que ya no se sacó de centro.
Otra cosa: impresionante el aspecto de Riazor; daba la sensación de que estaba hasta los topes. Aprovecho: al “Ángel Carro” está acudiendo poco público; no creo que la media supere los 4.000 espectadores. ¿Qué no está mal para una ciudad como Lugo?; ni bien. En La Coruña van a ver al deportivo  más del 10% de los habitantes de la ciudad; en Lugo menos del 5%.
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    DOSITA y el tiempo:
Pues yo…les voy cuspir una cosita, la cual escribía una amiga de mí misma en su feis. Así, aforro de estrujarme las meninges.
Se la dedico a don Paco, que amás de anticoruño, siempre anda dando la murga con el tiempo (tal cual le diera a él una “ventolera”…)
PASATIEMPO.
El tiempo, hablar del tiempo, ha sido siempre un tema recurrente cuando la conversación es poca, o corta, o el interlocutor extraño. Pero últimamente, lo que es por estos pagos, todo se nos va en hablar del tiempo con indignación y pasmo (como si esto no fuera Lugo, ni invierno la estación que estamos atravesando).
Y es que lo malo del tiempo no es que sea malo en sí; es que NUNCA LLUEVA A GUSTO DE TODOS.
Cuando mayo se adelanta a enero, proyectando sus presentes en forma de jornadas soleadas y hasta cálidas, todo se nos va en decir que el sol es traicionero, el tiempo está loco y la gripe, cantada.
Llueva mucho, poco o a destiempo, “¡pobre campo!” (que, dicho se de paso, nunca nos importó un pimiento).
Nos traiga lo que nos traiga, el caso es no ponerle jamás (al tiempo) buena cara
Ah…Pero lo que de verdad encabrita al personal es no poder o saber a quién botarlle as culpas: si a la crisis, si al Gobierno, si al Undiano Mallenco… (por citar a algunos que suelen estar en “nómina”)
Y mientras, la Naturaleza, a lo suyo. Eso sí, cuando se ensaña y parece no dar tregua (como es el caso), los iracundos se lo llevan crudo y los resignados, cocinado.
RESPUESTA.- Nada que añadir
-    DOÑA EULALIA y las comas
“No me resisto a la tentación de intervenir hoy por dos, digo tres comentarios que me parecen especialmente simpáticos. Uno, digo dos, es el del ilustre cartógrafo, al que me adhiero con aquello de que “No hay nada más parecido a un tonto de derechas que un tonto de izquierdas” y hoy parece haber quedado una vez más de manifiesto.
El otro es el de mi querida doña MARÍA I. Por el lapsus cálami que ha cometido, consistente tan sólo en la omisión de una humilde coma, su texto tiene mucha gracia. Dice “El sistema básico de salud suizo es obligatorio en 1996, y tiene cobertura universal, (incluyendo los abortos tras un referendum)”, de lo que se deduce inevitablemente que los abortos practicados tras un referéndum tienen también cobertura por el sistema de salud suizo. Gracias, doña MARÍA I, por haberme arrancado una sonrisa.”
RESPUESTA.- María I, en un comentario que envió y que ha desaparecido misteriosamente, aclaraba que su intervención “de la coma” la había hecho desde un móvil y ya se sabe que el teclado es más difícil de manejar y con él los errores son más fáciles.
—————————

AQUÍ MARY PÍLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS:
•    Venía a ver si me bautizaba usted al perro.
-¿Pero qué dice? Los perros no se bautizan, se pueden bendecir el día San Antonio, pero nada más, si usted quiere.
-No, no. Yo quiero que lo bautice.
-Que le digo a usted que no.
-Padre, es que el perro es como de la familia…
además si lo bautiza le dejaremos a la parroquia un donativo de 10.000 €.
-Bueno, la verdad es que… si me lo trae ahora…, pero rápido.
Total que lo bautiza.
A los dos meses viene el obispo de visita y se fija en el nuevo órgano, en el nuevo retablo, en los nuevos bancos e inquiere al párroco:
-Pero no me habías dicho que la parroquia estaba mal de economía.
-Si… pero…(llorando) Señor obispo , no se lo puedo ocultar , un hombre me pago si le bautizaba a su perro y acepté. ¡Buuuuaaaaaa!
-Pero… ¿Tú que has hecho insensato?, Un sacramento a un animal, Eso va contra los preceptos de la Iglesia, mal cura, desgraciado, ignorante…¿Por cuánto se lo bautizaste? dice el obispo.
-Por 10.000 € Señor obispo.
-10.000 € (más tranquilo)
- Y… ¿no te dijo nada de la primera comunión?
OTRO se suma a las risas:
•    Un hombre joven estaba haciendo la compra en el supermercado, cuando notó que una viejecita le seguía por todos los sitios. Si él paraba, ella paraba, además de quedársele mirando!
Por fin, camino de la Caja, ella se atrevió a hablarle y volviéndose le dijo;
- ‘Espero no haberle incomodado; Es sólo que usted se parece mucho a mi hijo que falleció recientemente.
-’El joven con un nudo en la garganta, le dijo que estaba bien, que no había problema.
-Sé que lo que le voy a pedir es algo poco común, pero si usted me dijera ‘Adiós mamá’ cuando me vaya del supermercado, me haría tan feliz!
El joven sabiendo que era un gesto que llenaría el corazón y el espíritu dela viejecita, accedió.
Entonces, mientras la viejita pasaba por la caja registradora se volvió y sonriendo, con la mano le dijo
- ¡ADIÓS HIJO!
Y él lleno de amor y ternura le respondió efusivamente:
-¡ADIÓS MAMÁ!
El hombre, satisfecho por haberle dado un poco de alegría a la viejecita, fue a pagar su compra.
– ‘Son 423,85 euros’ le dijo la cajera.
– ¿Por qué tanto? si sólo llevo cinco cosas!
– ‘Si, pero su MAMÁ indicó que usted pagaría sus cosas también’
————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Pásenme el humero, que no quiero hace el humerito” (Profesor de Medicina)
•    Mientras una chica piensa la respuesta a una pregunta: “Calla, Eugenio, que me dejas a Blanca en blanco” (Profesor de Lengua)
•    “Epígrafe nuevo: la matemática de Tales y la física de cuales” (Profesor de Filosofía)
•    Antes de empezar un tema de matrices: “¿Eres de Matriz? Nótese el sublime juego de palabras: matriz… Madrid… “ (Profesor de Matemáticas)
•    “Y yo me pregunto: ¿por qué si sub-rayar significa rayar por debajo, sub-ir  no significa ir por debajo?” (Profesor de Matemáticas)
————————-

COSAS DE LA COMUNICACION

-    David Bustamante y Merche serán dos de los cuatro miembros de jurado profesional que estarán presentes el próximo sábado 22 de febrero, a partir de las 22 horas, en la gala en la que se elegirá al representante de España en el Festival de Eurovisión.
Ambos artistas decidirán junto con el voto de los telespectadores, quién será el cantante que luchará por conseguir el triunfo de España en Eurovisión el próximo 10 de mayo en Copenhague.
Bustamante, Merche y otros dos miembros del jurado aún por anunciar, decidirán si Brequette, Ruth Lorenzo, La Dama, Raúl o Jorge son el candidato perfecto para acudir al festival.
En la gala, los espectadores disfrutarán en directo de un espectáculo en el que los cinco solistas presentarán sus propuestas ganadoras: Brequette con ‘Más’ (Run)’, un potente medio tiempo internacional compuesto por Tony Sánchez y Tomas G:son; Jorge González invitará a bailar con el tema pop; ‘Aunque se acabe el mundo’, de Kiko Rodríguez, Bruno Nicolás, Leticia Fuentes y María José Fernández.
Por su parte, La Dama acude a la gala con ‘Estrella fugaz’, un medio tiempo a caballo entre el R&B y el pop electrónico compuesto por Melendi; Raúl interpretará una balada llena de fuerza y sentiiendo, ‘Seguir sin ti’, de William Duque y Domingo Sánchez; y Ruth Lorenzo se subirá al escenario con una canción de corte pop internacional, ‘Dancing in the rain’ (Bailando bajo la lluvia), co-escrita junto a Jim Irvin y Julian Emery. (Fuente: Vertele).
-    “En Mediaset España estamos trabajando en una nueva forma de elaborar ficción, con la implicación de todas las áreas estratégicas de la compañía para ofrecer el mejor producto al espectador, desde el propio departamento de Producción de la serie, pasando por el área de Investigación y Marketing, hasta Programación, Comunicación y Relaciones Externas, el área de Nuevas Líneas de Negocio de Comercial y la propia Publiespaña en sus acuerdos con los anunciantes”.
-    Así define Javier López Cuenllas, director de Marketing de Mediaset España, la nueva estrategia del grupo en materia de ficción, según informa  Ecoteuve, de las declaraciones del directivo dentro del 30º Seminario sobre Televisión Multipantalla organizado por AEDEMO (Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión).
Una de las ideas más destacadas de Cuenllas fue la explicación de la nueva herramienta y metodología  que usa Mediaset, el Neuromarketing:
“Los productos se testan con una nueva metodología de investigación: el Neuromarketing, una técnica basada en la medición de la actividad electrodérmica de un grupo de personas, con la que es posible medir la atención y la emoción. Las pruebas consisten en reunir a un grupo de personas a las que se les adapta una especie de “pulsera individual” en la muñeca donde va incorporado un emisor. Este emisor lanza una señal con las sensaciones que está teniendo el sujeto a un receptor que es capaz de reunir todas estas señales, reflejando en todo momento del visionado el sentimiento general del grupo”.
Con esta nueva técnica tan futurista, el grupo puede saber con antelación si les funcionará sus series, como pueden ser sus recientes apuestas en ficción con ‘El Príncipe’, que está triunfando en audiencias todos los martes en Telecinco.

-    El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero será el primer invitado de Risto Mejide en su nuevo programa para Cuatro, Viajando con Chester, según avanza Vanitatis.

Zapatero será uno de los dos invitados que tendrá el programa. No habrá preguntas. O, al menos, el programa no trata de eso. Según anunció ya la cadena, se trata de un espacio de “conversación directa” en el que Mejide intentará provocar al protagonista con opiniones y no con interrogaciones.
-    Viajando con Chester prevé su estreno para el domingo 23 de febrero, en lo que será un duelo directo con Jordi Évole y Salvados en laSexta, como ya les adelantó Vertele.
“Llamar al presidente del Gobierno hijo de puta, sin que nos conste la profesión de su madre, es insultar. Sin embargo, llamarle incompetente y holgazán es describir una realidad. ¿Verdad que es sencilla la diferencia?”. Con estas cariñosas palabras, Risto Mejide hablaba en 2009 del que por aquel entonces era el presidente del Gobierno desde su programa propio en Telecinco,  G-20. Ahora, casi cinco años y medio después, y en un programa de la misma productora, La Fábrica de la Tele (Sálvame), le tendrá cara a cara para decirle todo lo que quiera.
“La diferencia entre la función de un periodista y la mía es la misma que la que existe entre una entrevista y una conversación. Una entrevista es un viaje organizado. Una conversación es sólo un billete de ida”, explicaba Mejide al comienzo de las grabaciones del programa.
Conversación grabada en el Ateneo
El tono de la conversación, grabada en el Ateneo, todavía es una incógnita. “Zapatero, me recuerdas a mí intentando ligar. La diferencia es que yo tenía 16 años, iba contentillo por el vino y otras cosas y no tenía los medios que tienes tú, todo un Presidente del Gobierno. Con los años que llevas en la Moncloa, a todos se nos hace un poco difícil que nunca hayas podido estudiar inglés. ¡Échale un par de subordinadas o vete de intercambio con Curry Valenzuela!”, decía el publicista en su programa.
————————–

PASEO con Bonifacio. “La Piolina”, en su línea, durmiendo. En la calle mucho frío y nada de lluvia. No hay una nube y la luna, que hace uno o dos días parece que lució llena, ilumina mucho. No habitual últimamente un cielo así.
————————-

LAS FRASES
“Creer en las pérfidas insinuaciones de un adulador es como beber veneno en copa de oro” (DEMOFILO)
“El trabajo en equipo es esencial; te permite echarle la culpa de otro” (ANONIMO)
——————————-

LA MUSICA
Un lector me recordaba ayer un título que hubiera tenido cabida en la música que puse el Día de los Enamorados. Se refería él a “El amor es algo maravilloso”, que por cierto en la mayoría de las traducciones al castellano figura como “El amor es una cosa esplendorosa”. Como la omisión tiene arreglo, aquí tienen la canción en la voz de Enrique Guzmán.

——————————

EL HASTA LUEGO
DECIAN que esta semana iba a mejorar el tiempo. Depende lo que se entienda por mejorar, porque va a seguir siendo malo, pero un poco menos malo que en las semanas anteriores. Me explico, habrá algunos días sin lluvia o con poca lluvia y en la mayoría alternarán las nubes, los claros y las precipitaciones. ¿Y la temperatura? Malas noticias: seguirá el frío. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Lluvia, que remitirá por la tarde y por la noche. Temperatura máxima de 9 grados y mínima de 2.
-    Martes.- Alternarán nubes y claros; no se esperan precipitaciones. Máxima de 10 grados y mínima de 2.
-     Miércoles.- Nubosidad muy abundante, pero es posible que no llueva. Máxima de 11 grados y mínima de 2.
-    Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
-    Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
-    Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
-     Domingo.- Nubes y claros, aunque más claros que en días anteriores y lluvia, aunque poca. Máxima de 13 grados y mínima de 5

Como en Siberia

Domingo, 16 de Febrero, 2014

MADRUGUÉ     bastante y alrededor de las nueve de la mañana ya estaba dando el paseo largo con Bonifacio. ¿Y saben qué?; que parecía que estábamos en Siberia. Frio, viento y una especie de agua nieve o de granizo menudo. Porque el tiempo era así de “agradable” mi salida para las actividades propias de la mañana del sábado se redujo al tiempo necesario para lo imprescindible: comprar el pan y la prensa. En menos de media hora estaba de regreso. Días como el de ayer no aconsejan otra cosa que pasarlo bajo techo. Y no volví a salir salvo para lo normal que el perro necesita, que fue muy poco, no más de 10 minutos.
————————–

DETENIÉNDOSE en cosas aparentemente nada interesantes, se encuentra uno con resultados que sí lo son: El viernes pasado EL PROGRESO publicaba un total de 26 esquelas. En dos de ellas no figuraba la edad de los fallecidos; en otras dos habían muerto jóvenes (39 y 52 años); pero en las 22 restantes, sobrepasaban con mucho la media española ya que 15 superaban los 90 años y la media de edad de los 22 era de 88 años. Envidiable longevidad.
P.
—————————

ME adelanto a responder la pregunta que algunos se pueden hacer: ¿Por qué los viernes hay más esquelas que los otros días anteriores de la semana? Pues no porque se muera más gente, sino porque sábados y domingos es cuando se celebran los aniversarios para ajustarlos al fin de semana, aunque no siempre coinciden con la fecha real de los fallecimientos.
—————————

EL periodista y escritor lucense Miguel Anxo Murado recibe críticas muy positivas a su último libro “La invención del pasado”, que en RNE recomendaban ayer para que los españoles conozcamos mejor la historia que los políticos tergiversan continuamente. Según el resumen de su argumento  “La historia no es un buen argumento para discutir sobre el presente. Eso es lo que este libro trata de demostrar, y no solo porque la historia sea subjetiva o «la escriban los vencedores», sino porque nuestro conocimiento del pasado no es tan completo y preciso como imaginan la mayor parte de las personas. Utilizando la historia de España como ejemplo, el autor nos va mostrando de manera sorprendente cómo lo que llamamos «el pasado» es un relato lleno de lagunas y de hechos mal conocidos, sospechosos o claramente inventados, y que ese relato va cambiando en función de los intereses de cada generación. El resultado inevitable es que la historia es siempre un relato mítico que contiene mucha más ficción que realidad, y que refleja más nuestro presente que nuestro pasado.”
P.
—————————–

MURIO hace unos días el actor austriaco Maximilian Schell; pocos cineastas llevaron tan bien el uniforme como él. Pero a mí me gustaba más su hermana María; me impresionó en “Los Hermanos Karamazov” personificando a Grushenka. Tenía una de las bellezas más elegantes y serenas del cine; muy del estilo de Grace Kelly.
————————–

IGUALITO que ahora, pero al revés.
Veo unas fotos del día de San Valentín de 1961 (ha pasado más de medio siglo). Están hechas en la carretera de La Tolda; aquel 14 de febrero, día importante de los carnavales,  hizo tan buen tiempo que centenares de lucenses decidieron irse a pasear por las riberas del Miño para hacer mejor la digestión del cocido. Hacía sol y la temperatura era muy alta para la época, hasta el punto de que muchos estábamos  escasamente abrigados y sentados sobre el césped. Mis fotos se hicieron en las cercanías de la fuente de las Aguas Férreas.
—————————

NO es ningún consuelo, todo lo contrario, pero en todas partes cueces habas. Y los golfos de otros sitios son bastante más golfos que los de aquí. Leo en El País un reportaje titulado “Lanzarote: el paraíso de los 200 imputados” y en el que se destaca: “La vida en la isla Canaria gira en torno a los juzgados con decenas de sumarios abiertos por corrupción y 22 complejos turísticos ilegales”. Se habla en el trabajo del concejal Pedro Armas, que tiene 112 fincas, 9 barcos y 66 cuentas corrientes.
————————

SE lo pedí ayer y hoy ha cumplido. Luis Cambria nos envía unas impactantes y numerosas fotografías del temporal de estos días en Asturias. No se las pierdan:

http://www.powerpointspowerpoints.com/Naturaleza/temporal-en-asturias-2014/28363

————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
DIAS pasados en uno de esos espacios de participación que hay en la radio el tema monográfico estuvo relacionado con situaciones en las que a los oyentes participantes los hubiesen pillado desnudos o ligeros de ropa.
Tengo experiencia personales en ese sentido y les cuento algunas:
-    Por finales del os 80 hacía yo una revista “El Confidencial”, que entonces tuvo un más que notable éxito. Se distribuía gratuitamente y tenía miles de lectores. Uno de los número más demandados fue el que reprodujo la fotografía de una dama de muy buen ver, desnuda, que tomaba el sol… en un tejado de una vieja casa del Lugo monumental. La fotografía nos la hizo llegar alguien y la reprodujimos cuidando de que no se le viese la casa, aunque por la distancia en la que fue tomada no era fácil identificarla.
-    Antes de esa fecha por mediados de los años 70, estaba con mi familia en la playa de Las Salinas, en Ibiza, donde ya los desnudos parciales o totales eran frecuentes, aunque la playa no estaba calificada por nudista. En el agua vimos a un joven matrimonio de Lugo, que además vivían muy cerca de dónde residíamos nosotros. Los saludamos, ellos nos respondieron y nos sorprendió que mucho tiempo después siguiesen en el agua. Es verdad que estaba muy caliente, pero aun así… Un buen rato después nos fuimos a tomar un refresco a un chiringuito cercano y desde lejos pudimos ver como la pareja, desnuda, salía del agua y se dirigía a un lugar muy cercano al que nosotros ocupábamos en la playa. Habían dejado la ropa muy cerca de donde estábamos nosotros y  no se atrevían a salir.
-    Un en su momento muy conocido directivo de una importante empresa lucense me contaba: “Me presentaron en Madrid, donde yo vivía, a un cliente de la empresa en la que yo estaba y en un momento dado hablábamos de nuestras respectivas zonas de residencia en la capital: “Así que vives en la Plaza de Colón, yo también vivo por allí”; “¿Qué vives en el último piso de la casa tal que tiene una terraza? ; “¿No serás tú uno que toma el sol desnudo allí?”; ¿Sí, que curioso, que casualidad?”.
El lucense, entre risas, contaba la anécdota y añadía: “Lo que no se tocó para nada es que varias veces, desde su casa, creo que su esposa, me gritaba ¡cochino!, ¡guarro!, ¡tápate!”
-    La última. Hace años los medios informativos lucenses contaron que a una pareja que se “divertía” en la parte de atrás de una furgoneta aparcada en una zona de la ciudad le había robado varias pertenencias, entre ellas prensas de vestir. Imaginen como tendrían que salir del coche.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Algunas personas tienen el alma muy pequeña; más que alma tienen almeja” (Profesor de Lengua)
•    “Esto es un elefante y un ratón que van corriendo por el desierto y dice el ratón: “¡Vaya polvareda que estamos levantando!” (Profesor de Física)
•     Un alumno justifica la ausencia de un compañero: “Se ha ido porque se encontraba mal.” Profesor: “¿Pero se ha buscado bien?” (Profesor de Historia)
•    “Es lo que se llama un ataque de miocardio. Bueno, de tuyocardio, porque yo estoy bien” (Profesor de Filosofía)
•    “En este tema estudiaremos paralelas. Quiero decir para lelas” (Profesor de Matemáticas)
———————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    MORILES, ¿con segundas?:
“Electricidad Robty está ubicada en Camiño Real. Que felicidad cuando llamas a una Compañía Eléctrica y te pasan de fase. Una gozada”
RESPUESTA.- Por si en la puntualización (Camiño Real en lugar de 18 de Julio, que escribí yo) tiene segunda intención explicó: como iba en coche y me enredé por las calles de la zona, pregunté en tres sitios y en los tres me dijeron “18 de Julio”. Entonces, “lo que el hombre usa habitualmente que no lo cambien los políticos.”
-    COLEGUI se “equivoqui”
“Me parece muy bien que el titular del blog defienda siempre todo lo lucense, pero me gustaría que explicase el motivo de crítica a todo lo coruñés (desde hace muchos, muchos, años).”
RESPUESTA.- Como supongo que esas críticas que usted dice, habrán sido en el blog, le será fácil encontrarlas; reprodúzcalas y veremos cuantas hay injustas. Y al Lugo al que es verdad que tanto quiero, también le saco las vergüenzas precisamente por eso, porque lo quiero y me gustará que en algunas cosas cambiase.
-    MARIBEL discrepa desde Suiza:
“Seguramente llego un poco a destiempo con el tema, pero acabo de verlo. Me refiero al comentario de la señora española, casada con un suizo y que vive en este país. No escuché la entrevista , pero quiero pensar que se expresó mal cuando habló del sistema de seguro de enfermedad, es verdad; en Suiza no hay seguridad social . Pero a cambio hay un seguro, obligatorio, de enfermedad privado, accesible a cualquier trabajador normal…Los apartamentos, pisos o casas son todo lo grandes que uno pueda permitirse pagar. Para poner un ejemplo, mi piso en Lugo no era más grande que el que tengo aquí…Si es verdad que la compra de un piso no entra en los proyectos de la mayoría de los suizos, no sé si por caros (que sí lo son) o sencillamente porque no se lo plantean……Pero lo que sí me parece fuera de todo contexto en las declaraciones de la señora, es acusar a italianos y polacos de quitar el trabajo a los demás ofreciéndose a menos suelo! Aquí nadie quita el trabajo a nadie y el que trabaja por menos sueldo por querer se más listo…peor para él!!! El resultado de las recientes votaciones se veía venir. Este país no tiene miedo a su presente, si no a, lo que les contaron, que iba a ser su futuro si seguían llegando extranjeros…la política del miedo ganó! Por el resto, este es un país de normas y reglas donde todo funciona bien…otra cosa es que estemos dispuestos a pagar el precio que las normas y reglas conllevan…pero ese es otro tema…
RESPUESTA.- Yo me he limitado a reproducir, más o menos, lo que dijo la entrevistada y que era bastante coherente. Si ella no dijo la verdad…
Aprovechando que me parece que usted, Isabel, estaba bastante enterada de lo que hay por ahí, díganos, por favor, cuanto es lo qué cuesta la seguridad médica privada (la cuota fija en sí), cuánto deben pagar por las medicinas, cuánto por las visitas al médico y cuánto por las intervenciones quirúrgicas. Gracias.
AQUÍ MARY PÍLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS:
* – Un niño muy feo:
- Papá, papá, llévame al circo.
-No, el que quiera verte que venga a casa.

* – Pero Raúl, que te ha pasado ?
- estoy hecho polvo, vengo de enterrar a mi suegra.
- ¿Pero te ha costado tanto, con lo fuerte que tú eres?
- Es que no se dejaba.

* – Nunca me olvidaré de la última frase de mi padre
- ¿Cuál fue?
- Hijo, no muevas el andamioooooooooooooooo
•    -Que es alfalfa?
-Esla primera letra del alfabeto griego pronunciada por un tartamudo.
•    Un misionero en plena selva se encuentra con un león, se pone de rodillas y reza
- Padre, infunde a éste pobre león sentimientos cristianos
Se oye un silencio … el león se pone de rodillas, y…
- Padre, bendice éstos alimentos que voy a recibir …
•    Un negro entra en un bar con un loro en el hombro.  El camarero pregunta
- ¿De dónde lo has sacado?
-En África hay cantidad. Respondió el loro.
—–
¿Cómo te va por el gimnasio?
- ¡Brutal! Me salen músculos que ni siquiera conozco. Mira… ¿cómo se llamará este?
- Trapecio.
- Yo a ti también, tío, y mucho!!
•    – Un niño muy feo:
- Papá, papá, llévame al circo.
-No, el que quiera verte que venga a casa.
•    – Pero Raúl, que te ha pasado ?
- estoy hecho polvo, vengo de enterrar a mi suegra.
- ¿Pero te ha costado tanto, con lo fuerte que tú eres?
- Es que no se dejaba.
•    – Nunca me olvidaré de la última frase de mi padre
- ¿Cuál fue?
- Hijo, no muevas el andamioooooooooooooo.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) “Deluxe”.- 2,5 millones.
4) “Independence Day” (Cine).- 2,2 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 2,1 millones.

-    La periodista lucense Pilar Falcón, dirige y coordina en la Casa de Galicia un ciclo de debates sobre el tema “La prensa del Corazón”. En la tertulia inaugural participaron Carmen Lomana y Javier de Montini, que fue uno de los grandes de la prensa del corazón y en su tiempo dirigió la revista “Lecturas”. En su intervención, Montini explicó que la prensa del corazón surgió en París tras la II Guerra Mundial, con revistas que recogían los idilios de la realeza. “Se llegó a decir que en su existencia estaban implicadas las Casas Reales, con el fin de que los herederos se conocieran entre sí y les resultase más fácil encontrar pareja en las fiestas”, explicó, señalando que a ello deben el nombre del “prensa del corazón” con el que este tipo de revistas son conocidas en España. “Lo que más vende es un buen personaje con noticia y lo que más de todo una boda de cuento de hadas”, explicó el experto, recordando que la boda de Fabiola con Balduino de Bélgica fue el primer gran éxito de ventas en el país.

-    La semana que viene se presenta como una de las más reñidas entre las cadenas privadas. Como ya les contamos la semana pasada, Telecinco reestructura todo su prime time con el estreno de ‘B&B’ en lunes, el traslado de ‘La que se avecina al miércoles’ y el debut de ‘Hay una cosa que te quiero decir’ en el sábado noche.
Antena 3, por su parte, también se ve obligada a remodelar parte de su prime time, puesto que el miércoles se queda libre, tras la emisión mañana de la última semifinal de Copa del Rey, Real Sociedad – Barça.
La cadena de Atresmedia aún no ha comunicado su estrategia para la próxima semana, y podría no hacerlo hasta el viernes, con los reglamentarios tres días de antelación respecto al lunes.
Una de las opciones que se barajan, y que más probabilidad tiene de salir adelante, es que Antena 3 decida lanzar su nueva gran apuesta de ficción, ‘Galerías Velvet’, el próximo lunes, y traslade ‘El corazón del océano’ al miércoles, para cubrir el hueco que se queda libre en este día.
De confirmarse este movimiento, el lunes será escenario de un gran duelo de ficción entre las dos nuevas bazas de las privadas -’Galerías Velvet’ vs. ‘B&B’-, ambas con la temática de la moda de fondo. Las respectivas series de Bambú y Globomedia se medirían también con el talent show de La 1, ‘¡Mira quién baila!’, hasta ahora segunda opción del lunes noche junto al ‘Corazón del océano’ de Antena 3.
La otra opción de Antena 3 es estrenar ‘Galerías Velvet’ en miércoles, una estrategia menos probable, puesto que haría competir a su nueva apuesta de ficción con otra ya asentada, ‘La que se avecina’, que ayer rebasó el 22% con más de 4 millones de seguidores.
La próxima ubicación de ‘Galerías Velvet’ será el primero de los movimientos estratégicos de Antena 3, de cara a posicionar sus nuevas bazas en el segundo trimestre del año, uno de los más potentes en términos publicitarios. Los otros dos ‘ases en la manga’ que guarda la cadena de Atresmedia para competir en este periodo son la nueva temporada de ‘Con el culo al aire’, que ya se está promocionando, y el talent show ‘¡A bailar!’, con parejas de famosos compitiendo, que también calienta motores.
Por su parte, Telecinco ‘peleará’ por este próximo trimestre, como novedad, con la serie ‘B&B’ y el reality ‘Supervivientes’, además de tener en la recámara la esperada tv movie del ‘El Rey’, entre otros productos

-    David Bustamante y Merche serán dos de los cuatro miembros de jurado profesional que estarán presentes el próximo sábado 22 de febrero, a partir de las 22 horas, en la gala en la que se elegirá al representante de España en el Festival de Eurovisión.
Ambos artistas decidirán junto con el voto de los telespectadores, quién será el cantante que luchará por conseguir el triunfo de España en Eurovisión el próximo 10 de mayo en Copenhague.
Bustamante, Merche y otros dos miembros, decidirán si Brequette, Ruth Lorenzo, La Dama, Raúl o Jorge son el candidato perfecto para acudir al festival.
En la gala, los espectadores disfrutarán en directo de un espectáculo en el que los cinco solistas presentarán sus propuestas ganadoras. (Fuente: Vertele).

-    La semana que viene se presenta como una de las más reñidas entre las cadenas privadas. Como ya les contamos la semana pasada, Telecinco reestructura todo su prime time con el estreno de ‘B&B’ en lunes, el traslado de ‘La que se avecina al miércoles’ y el debut de ‘Hay una cosa que te quiero decir’ en el sábado noche.
Antena 3, por su parte, también se ve obligada a remodelar parte de su prime time, puesto que el miércoles se queda libre.
Una de las opciones que se barajan, y que más probabilidad tiene de salir adelante, es que Antena 3 decida lanzar su nueva gran apuesta de ficción, ‘Galerías Velvet’, el próximo lunes, y traslade ‘El corazón del océano’ al miércoles, para cubrir el hueco que se queda libre en este día.
De confirmarse este movimiento, el lunes será escenario de un gran duelo de ficción entre las dos nuevas bazas de las privadas -’Galerías Velvet’ vs. ‘B&B’-, ambas con la temática de la moda de fondo. Las respectivas series de Bambú y Globomedia se medirían también con el talent show de La 1, ‘¡Mira quién baila!’, hasta ahora segunda opción del lunes noche junto al ‘Corazón del océano’ de Antena 3.

Por su parte, Telecinco ‘peleará’ por este próximo trimestre, como novedad, con la serie ‘B&B’ y el reality ‘Supervivientes’, además de tener en la recámara la esperada tv movie del ‘El Rey’, entre otros productos. (Fuente: Vertele)
-    Melanie Oivares ha ganado la última batalla legal a Interviú. Después de que en marzo de 2011 el Tribunal Supremo revocara la sentencia de la Audiencia de Madrid, que condenaba a la revista a pagarle 70.000 euros por la publicación de unas fotografías en top-less en una playa, Olivares ha decidido recurrir.
Ahora, casi tres años después, el Tribunal Constitucional da la razón a la actriz, y declara que la revista “vulneró el Derecho a la propia imagen de la actriz como consecuencia de un reportaje fotográfico captado sin su consentimiento en una playa de Ibiza”, según dicta la sentencia.
El Alto Tribunal exige que” la publicación de toda información (incluida la gráfica) debe tener en todos los casos interés general, distinguiendo entre el interés público y el interés de cierto público, sin que el hecho de tratarse de personas con proyección pública y estar captadas las fotografías en un espacio público limite la exigencia de dicho requisito”. (Fuente: Vertele)
————————–

PASEO con Bonifacio. “La Piolina”, como siempre durmiendo en casa. Frío, pocas nubes y no llueve. Escucho la radio deportiva y especialmente lo referido a la victoria del Celta (0-2) en el campo del Villarreal y no por el éxito en sí sino por lo ocurrido en las postrimerías del encuentro, cuando un asistente lanzó un bote de gases lacrimógenos y obligó a suspender el juego y a desalojar el recinto.
—————————-

LAS FRASES
“Pagar por los errores propios es duro, pero pagar por los de los demás es necio” (GIL BEJES SAMPAO).
“Aprended a limitar vuestras ambiciones; es un funesto delirio suspirar por lo que no se puede tener” (PINDARO)
——————————-

LA MUSICA
BETTY Missiego que estuvo el sábado en “¡Qué tiempo tan feliz!” y  ha sido una de las representantes españolas en Eurovisión que salió más airosa de la prueba, ha grabado versiones muy brillantes de éxitos latinos como está que escuchamos hoy de  “Acércate más”, un bolero clásico entre los clásicos.

——————————-

EL HASTA LUEGO
¿Un domingo climatológicamente tranquilo? Comparándolo con los últimos sí, pero no es para echar cohetes. Me explico: no lloverá o lloverá poco; incluso puede que tengamos unos ratos de sol, pero… pero hará más frío que últimamente. Anuncian un notable descenso de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 9 grados
-    Mínima de 1 grados

Sin luz

Sábado, 15 de Febrero, 2014

EL viernes, casi tres horas, estuve sin luz en casa. Me informaron en Fenosa que unos árboles habían causado averías en la línea. Amables e informando bien, pero un lío para comunicar con ellos; culpable: la puñetera maquinita (“si quiere no sé qué, pulse 1”, “si quiere no sé cuánto, pulse 2”; “si quiere esto, pulse 3”; “si quiere lo otro, pulse cuatro”; faltaba uno que dijera “si quiere que yo, la maquinita, quede destruida en el momento, pulse 5”. Adivinen cual pulsaría yo.
Daños colaterales: se me borraron varias cosas que estaba escribiendo en el ordenador y se estropeó el decodificador de Canal Plus, lo que me obligó a otro contacto con maquinita, la de Canal Plus (“si quiere dar algo de alta, pulse 1”; “si quiere comprar algún canal, pulse 2;… excuso decirles que tuve los mismos pensamientos “destructivos” que cuando hablé con Fenosa. Pero también, cuando logré contactar con un humano (humana en este caso) fueron muy amables.  Al final tuve que cambiar el decodificador; lo hice en una tienda que no conocía; se llama Electricidad Robty, está  en 18 de julio y la atiende una señora que está muy enterada y que también estuvo muy amable.
He destacado lo de la amabilidad en los tres casos porque a veces da uno con cada borde…
—————————–

HACIA meses que no circulaba por el centro de Lugo en coche, pero como tuve que ir a varias tiendas distantes y diluviaba ayer por la tarde, lo utilicé. Me arrepentí mil veces, atascos, atascos y atascos; luego me di un paseo por la zona del Miño, estaba todo muy bonito y el nivel menos alto de lo que esperaba si tenemos en cuenta que lleva lloviendo desde hace “siglos”.
—————————

LEO en un reportaje de LOC que Julia Otero está rehabilitando la casa familiar de la Ribeira Sacra. Era de su abuelo y se encontraba en muy mal estado. La periodista hace rehabilitación muy rigurosa, con materiales que sintonizan con la arquitectura y el paisaje de la zona. Probablemente esto la lleve con más frecuencia a sus tierras de Monforte, de las que en otros tiempos, según la gente de allí, estuvo bastante distanciada. Ahora, si hubo una pequeña ruptura con sus orígenes, la reconciliación es total.
P.
—————————-

ME encuentro a un conocido periodista lucense, contra lo que es su costumbre plácidamente sentado en un sofá del Círculo de las Artes. Me extraña la inactividad y me lo explica: “me han dado de alta hace una semana; un buen susto: una angina de pecho; me han hecho un cateterismo y me han puesto dos estén. Cambio radical en mi vida: dieta, un vasito de vino como máximo al día y tranquilidad”.
¡Hay una peste de mala salud…!
—————————-

Y ya que hablo del Círculo: el jueves el Salón de Columnas estaba lleno; mayoría de mujeres (57) sobre los hombres (13). ¿Edad media? Inmensa mayoría en edad de jubilación… y más.
P.
—————————–

LUIS Cambria, que es uno de los habituales de la bitácora, me envía a mi correo unas imágenes impactantes de los temporales que han afectado a la costa de Asturias; casi medio centenar de fotografías en color que ofrecen espectaculares es cenas del mar en su ataque despiadado a la costa. Sería bueno que las enviase a la sección de comentarios para que las pudiesen ver todos los lectores.
—————————-

UNA mezcla teatral explosiva: Albert Boadella-Arturo Fernández. El autor y director catalán ha escrito “Ensayando a Don Juan” y ha elegido al eterno galán para hacer el papel principal. Arturo Fernández, con 84 años, borda su papel muy diferente a los que habitualmente representa y la obra triunfa en los Teatros del Canal.  Debe ser interesante.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Como acabo de padecer un corte en el suministro de energía eléctrica tengo que reconocer que en este aspecto se ha mejorado mucho: hay menos que antes y cuando los hay se reparan pronto. En circunstancias extremas hay que entender que no se puedan superar las averías tan pronto como uno quiere; pero esas situaciones son cada vez menos. Si echamos la vista atrás, en Lugo ciudad los apagones eran frecuentes sin motivo aparente y en ocasiones duraban… Podría contar muchas anécdotas de cortes, pero me voy a centrar en una que, la verdad, creo que tuvo mucha gracia. No puedo precisar cuándo fue exactamente, pero creo que por los años 80. Estaba una tarde en mi casa de la calle Pintor Corredoira, cuando se fue la luz. Llamé a un teléfono de Barras en el que se avisaba de las averías y me dijeron que estaban solucionando el problema, que pronto tendría suministro; pero el tiempo fue pasando, llegó la noche y en casa  seguíamos con velas. Aquel día tenía anunciada su presencia en Lugo Alfonso Guerra y eran sus tiempos más gloriosos en el PSOE; todo el mundo sabía que mandaba mucho. Eran las 11 de la noche y seguíamos sin luz; entonces… se me ocurrió: volví a llamar a averías, puse acento andaluz y con el señor que me salió al teléfono mantuve el siguiente diálogo:
-¿Don Marino Peláez (era entonces el director gerente de Barras)
- No, no, aquí no está don Marino.
- Mire, soy el Jefe de Gabinete de don Alfonso Guerra que está aquí en el Gran Hotel en una reunión y no puede trabajar cómodamente. Está con un gran cabreo, así que sería bueno que inmediatamente arreglasen ustedes la avería. Por lo tanto llame usted a don Marino y pásele el recado.
NOTA.-En menos de 15 minutos volvíamos a tener luz en casa, que está muy cerca del hotel. Por cierto: Guerra no estaba en el Hotel, se había ido de Lugo al acabar el acto al que había venido. Y además en el Hotel tuvieron luz siempre porque disponían de generadores propios. Pero la fórmula funcionó, que era lo que me importaba.
Años después, una noche de Carnaval que cenamos juntos, se lo conté a Marino y negó que hubiese recibido el aviso y que fuese acelerado el arreglo de la avería. Pero no lo decía muy contundentemente.
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    CURIOSO se extraña:
“Decía Rivera que Brotons se había quedado dormido durante el programa de la Cope en el que participaba y yo me pregunto: ¿no lo podían haber despertado los compañeros que estaban al lado?”
RESPUESTA.- Es que él no estaba en el estudio, sino en su casa. Y supongo utilizando un sistema de conexión telefónica que les explico: No se trata de un teléfono, ni de una línea normales. Es por ADSL y el aparato utilizado es una pequeña mesa de transmisiones que da una excelente calidad y unos micro cascos provistos de micrófono. La conexión se suele hacer un rato antes de empezar el programa y ya queda establecida durante todo el tiempo de tal manera que se le puede preguntar y él intervenir cuando sea preciso. Si por ejemplo la conexión se realiza como es lógico un cuarto de hora antes de que empiece el programa y él no interviene hasta una hora más tarde, es posible si tiene sueño (ha pasado muchas veces) que se quedé dormido. ¿Y por qué los ronquidos se pueden escuchar con tanta nitidez? Pues porque el micrófono de los micro cascos suele quedar a dos o tres dedos de la cara y por lo tanto de la nariz y de la boca.
Si quieren oírlo… aquí lo tienen:

http://www.vertele.com/noticias/brotons-se-duerme-y-ronca-en-directo-en-la-cope/

-    FRANCIS añora:
“Qué bonito, aquello de las serenatas cosa que ya no se repetirá al menos en las ciudades con edificaciones de altura a no ser que primero suban un receptor a la terraza y los cantantes y acompañantes tengan micros. Hace años en muchos pueblos, y ciudades también había agrupaciones musicales o rondallas que alegraban muchas noches con sus canciones y música de distinto contenido. Hoy lo veríamos como algo cursi y hasta ridículo porque ha variado muchísimo el concepto del cortejo, el amor en general se puede decir que se pasó de la espiritualidad a la fisiología y así van las cosas entre muchos matrimonios o parejas.”
RESPUESTA.- En Lugo concretamente había varias rondallas; y muy buenas.

-    MARIA LATAS, todo lo contrario:
“A mí lo del San Valentín me parece una solemne tontería, aunque comprendo que haya gente que sí le haga tilín el santo y el cupido y esas cosas. Veo por el Facebuuk bonitos intercambios de fotos melosas entre tortolitos, a alguno de los cuales me honro en conocer, y la cuestión es que el detalle me parece muy bonito y así muy de otra época. Solo espero que nadie reciba un flechazo mal dado, de esos que vienen con la punta envenenada por una tribu amazónica.
Saludos.”
RESPUESTA.- Pues es una pena, porque es bueno todo lo que sea disfrutar con las cosas que no cuestan dinero.
-    INTRIGADO, intrigado:
“Oiga, don Paco Rivera, hay una cosa de usted que me intriga bastante y es que me da la impresión de que usted tiene una especie de coruñafobia y se dedica un día sí y otro también a abroncar a los lucenses que tienen algún tipo de simpatía o proclividad hacia A Coruña. ¿Es así o simplemente es una falsa impresión mía? Y si es así ¿por qué, si puede saberse?
Porque nunca le he escuchado criticar a los forofos del Madrid y del Barcelona que pasan del Lugo, del Azkar, del Breogán, ni a los del Celta… sólo a los del Deportivo. ¿Tan malos, perversos y malos lucenses son?
Y si sólo es una impresión mía, entonces considere que no he dicho nada.”
RESPUESTA.- Le explico sin ningún problema: no entiendo que estando el Deportivo y el Lugo en la misma categoría, un lucense vaya a ver, por ejemplo, un Deportivo-Castilla y no vaya a un Lugo-Castilla. Y sí comprendo mejor que uno deje de ver al Lugo para ir a Vigo y ver un Celta-Barcelona. Pero es una opinión. Si usted tiene otra… pues nada.
———————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Profesor: “¿Dónde está Carlos, que no ha venido al examen? Alumno: “Está en la cama, con anginas” Profesor: “Estos griegos…” (Profesor de Física)
•    “El seno ha de ser igual a cero, y si el seno es igual a cero, la chica está plana” (Profesor de Matemáticas)
•    Se oye el ruido de una sierra. El profesor, pensativo,  dice: “El caso es que no se oye chillar a ningún alumno” (Profesor de Matemáticas)
•    Un alumno pregunta si en la guerra hay que estar siempre atento o si hay acuerdos entre los contendientes para batallar a horas concretas. Profesor: “Por supuesto que hay acuerdos: Oye, bombardea de 5 a 6 que tengo que ver la película de la tele.” También es famoso el caso de un soldado que gritó: “¡Mi madre va a pasar con la cesta de los chorizos por el campo de batalla; no disparéis, por favor!” (Profesor de Historia)
———————————

AQUÍ MARY PÍLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS:
* – Tú haces todo lo que te manda tu mujer?
- Yo no.
- Así me gusta, con ¡dos coj.!
- No, no. Es que no me da tiempo a todo…

* -¿Sabes, mi amor, los nuevos vecinos son tan cariñosos…él la besa, la abraza la acaricia…¿Por qué no haces tú lo mismo?
-Es que yo apenas conozco a esa señora.
* En la panadería :
-¿Me puede dar dos funcionarios?
-Le he dicho que no se llaman funcionarios. Se llaman Baguettes

* Un niño de tres años, en el baño mirando para “sus cositas”
-Mamá ¿esto es mi cerebro?
-Todavía no, hijo.

* -Bueno señora…Pues está Vd. embarazada
-¿Otra vez?
-P ero ¿Es que su marido no toma precauciones?
- El sí pero los otros no.

* Y por ser hoy S, Valentín, un poquito más:
CONCURSO DE PERROS INTELEIGENTES:

El ingeniero ordenó a su perro
-¡Escalímetro, muestra tus habilidades!
El perro agarró un martillo, unas tablas y se armó él solito una casita. Todos admitieron que era increíble.
El contable dijo que su perro podía hacer algo mejor:
-¡Cash Flow, muestra tus habilidades!
El perro fue a la cocina, volvió con 24 galletas y las dividió en 8 pilas de 3 galletitas cada una. Todos admitieron que era genial..
El químico dijo que su perro podía hacer algo aún mejor:
-¡Óxido, muestra tus habilidades!
Óxido caminó hasta el refrigerador, tomó un litro de leche, peló una banana, tomó la licuadora y se hizo un batido. Todos aceptaron que era impresionante.
El informático sabía que podía ganarles a todos:
-¡ Megabyte, hazlo !
Megabyte atravesó el cuarto, encendió la computadora, controló si tenía virus, mejoró el sistema operativo, mandó un e-mail e instaló un juego excelente. Todos sabían que esto era muy difícil de superar.
Todos miraron de reojo al político y le dijeron:
-Y su perro, ¿qué puede hacer…?
El político llamó a su perro y dijo:
-¡ Diputado, muestra tus habilidades!
Diputado se paró de un salto, se comió las galletas, se tomó el batido, cagó en la alfombra, borró todos los archivos de la computadora, armó trifulca con los otros cuatro perros, ocupó la casita con un título de propiedad falso y alegó inmunidad parlamentaria…
MARIA I SE SUMA A LAS RISAS:
•    – En el Día de San Valentín, una joven le dice a su novio mientras contemplan el atardecer a la orilla del mar:
- Cariño, ¿qué sería el tiempo sin ti?
Y el novio le contesta:
- “Empo” mi amor.
•    Se acerca una chica al mostrador de una tienda y le dice al vendedor:
- ¿Tiene tarjetas que digan Para mi único y verdadero amor?
- Sí, señorita, ¿quiere una?
- No, deme ocho, por favor.
•    Un hombre le pregunta a su esposa:
- Mi amor, ¿tú crees en el amor a primera vista?
Y ella le responde:
- Claro que sí mi cielo, porque si te hubiese visto más de una vez, no estaría casada contigo.
•    Tres palabras para decir con amor:
- Amorfo
- Amortiguador
- Amortización
•    -¿Saben por qué Cupido utiliza pañal..?
- Porque a veces la caga [Y vaya que a veces sí)
•    Dos hombres hablando y dice uno en plan nostálgico:
– Qué pena. Antes las mujeres iban siempre corriendo detrás de mí y ahora ya no.
- ¿Y cómo es eso?
– Bueno, es que ya no robo bolsos. …
Y SUSO ARMESTO, POR NO SER MENOS… :
Un individuo en un flamante todoterreno último modelo se para al lado de un pastor que cuida su rebaño de ovejas.
– Buen hombre, ¿me vende un cordero?
–Lo siento, señor, pero no los tengo en venta.
–Bueeeno…pero ¿si le digo cuantas ovejas tiene me deja llevarme la que yo quiera
–Por supuesto -contesta el pastor-.
Acto seguido, el visitante saca de tablet, conecta con satélite y después de ejecutar varias aplicaciones, sentencia: tiene usted 83 ovejas, de ellas 14 están preñadas, y 16 corderos, así que me quedo con ¡este!
– Vale -replica el pastor- si le digo su profesión ¿deshacemos el trato?
–Pues claro.
–Usted es un asesor político de libre designación.
–Pero ¿cómo lo sabe?, responde asombrado.
–Fácil: vino aquí sin que nadie le llamara, me cobró por algo que yo ya sabía y no tiene puta idea. Venga, devuélvame mi perro.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “La Voz de Kids”.- 5,6 millones de espetadores.
2) “Cuéntame…” .- 3,5 millones.
3) “La Voz de Kids-Express”.- 3,4 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
-
-    Por cadenas estos han sido los programas con mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz Kids’ (30%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo (19.5%)
La 1: ‘Cuéntame’ (16.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro (7.8%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el jueves Informativos Telecinco 21h con un 17,9%.

-     El “minuto de oro” ha correspondido a “La Voz de Kids”; a las 23,22 horas seguían el programa 6.586.000 espectadores con una cuota de pantalla del 31,7%.

-    Ayer “Día de San Valentín” ha empezado a emitir LA7 nuevo canal de telenovelas e historias de amor. Pertenece a la cadena de Berlusconi y esperemos que se resista a la telebasura.

-    Donde las dan, las toman. A Pilar Rahola, tan amiga de dar caña a los demás le están dando estos días de su propia medicina tras el pequeño escándalo de sus doctorados inexistentes. Y ella está de los nervios; la última: abandonó el plató de Migdia en 8TV tras un enfrentamiento con sus compañeros de la mesa de debate.
-    Cuando todos esperábamos que la vuelta de Patricia Conde a TV tuviera lugar en Atresmedia,  su rival Mediaset España ha dado hoy la gran sorpresa  al anunciar el fichaje de la presentadora y actriz para conducir “Ciento y la madre”,  el nuevo programa de Cuatro que recupera el género de humor basado en la cámara oculta.
“Ciento y la madre”, producido en colaboración con La Competencia, contará con la participación de conocidos personajes en la ejecución de las bromas. Además, el programa reunirá a un “batallón” de cien “gamberros” que llevarán a cabo, de las maneras más variadas e increíbles, las bromas que los espectadores de Cuatro quieran gastar a sus amigos o familiares.
El fichaje de Patricia Conde por Mediaset es especialmente llamativo, teniendo en cuenta que la presentadora fue durante muchos años “enemiga pública” de Telecinco, junto a su ex compañero Ángel Martín en el espacio  ‘Sé lo que hicisteis’ de La Sexta, muy crítico con ‘Aquí hay tomate’ y otros programas de Telecinco. (Fuente:Vertele)

-    Marcha atrás a la cancelación de De buena ley. Aunque hace apenas una semana Telecinco anunciaba que paraba la emisión del programa en sus mañanas para testar el rendimiento de Mujeres y hombres y viceversa en esa franja ampliando su horario; Sandra Barneda regresará el lunes, como recoge Vanitatis.
Los datos de audiencia del programa de citas conducido por Emma García parecen no haber convencido del todo a Telecinco, que finalmente ha decidido no terminar con su espacio de juicios, volviendo a su horario habitual tras una semana de parón.(Fuente: Vertele)
——————————

CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que ha decidido dormir últimamente a esta hora, supongo que para evitar la lluvia y el frío, me doy el paseo de la madrugada. Tiempo desapacible, como el de las últimas horas; y el fin aún no está cerca.
—————————

LAS FRASES
“Perdonar siempre, siempre. Sobre todo si el enemigo es más fuerte” (DOUGLAS HURD)
“Un tumulto es un bulto que les suele salir a las multitudes” (RAMON GOMEZ DE LA SERNA)
—————————

LA MUSICA
Shakira y Rihanna tienen revolucionado al personal con esta canción que en la red ya han visto 93 millones de personas. Parece que va a tener largas vida.

———————————-

EL HASTA LUEGO
Lo más importante de hoy: no lloverá todo el día, no en las primeras horas, hasta la mañana, y después, por la tarde y por la noche, otra vez agua.  Más a destacar: bajada de las temperaturas sobre todo de las mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 9 grados.
-    Mínima de 3 grados.

Especial San Valentín

Viernes, 14 de Febrero, 2014

HOY la bitácora es una mezcla de ayer, de hoy y de mañana; el Día de los Enamorados es el gran protagonista a través de recuerdos, experiencias, percepciones y música; la heterodoxia habitual del blog es ahora más evidente. Aquí cabe siempre todo; y en esta ocasión más.
——————————-

¡LO que va de ayer a hoy! Contrastes:
Mi primer Día de los Enamorados con pareja lo celebré en el Círculo, coincidiendo con uno de los saraos del Carnaval. Ella tenía 15 años y yo 19.
La directiva del Círculo con muy buen criterio, ha organizado para hoy una Cena de los Enamorados, con un menú magnífico, música y un precio de lo más módico: 20 euros. Van a asistir alrededor de 150 personas, que es una cifra buena para la respuesta que suele haber a otras convocatorias, pero observo una vez más que los jóvenes pasan. No hay nadie de esas edades, ni siquiera un poco más mayores. Una mayoría de los asistentes serán de mediana edad y de más que mediana edad.
——————————

¿Qué se regalaba en el Día de los enamorados? En los tiempos en el que las parejas eran capaces de ser muy románticas y no lo disimulaban: flores, cartas, postales, algún perfume.  Recuerdo aquel texto de muchas de las postales que se vendía en Fusalba:
“DEL CIELO BAJO UN PINTOR /
PARA PINTAR TU FIGURA /
Y AL VERTE TAN HERMOSA /
SE LE CAYO LA PINTURA”
Como también me viene a la memoria otra forma de agasajar a la amada: las serenatas. En Lugo había entonces algunas rondallas, también muchos pequeños grupos vocales que habitualmente interpretaban canciones de taberna, pero que en día tan señalado se atrevían con aquello cantado a tiempo de vals y cuya letra decía así:

Bellas lucenses que en vuestro honor
todos pulsamos arpas de amor.
……..
A las ventanas niñas salid
y vuestras trovas de amor oíd.
……..
Hermosas niñas lucenses
ensueño de mis amores
las más bellísimas flores
de vuestro rico vergel.
……..
Asoma tu lindo rostro
al balcón de esa azotea
para que brillar se vea
el sol de Galicia en él.
……..
De vuestras rejas al pie
cantamos himnos de amor
como canta en el vergel
la canora al ruiseñor.
……..
Es el cantar juvenil
del amante trovador
que os brindan placeres mil
los vampiros del amor;
os brindan placeres mil
los vampiros del amor.
———————————-

PARTICIPE una vez en una de esas serenatas. Éramos un grupo de adolescentes del barrio de Recatelo y uno de ellos bebía los vientos por una quinceañera nacida en Lugo pero residente en Madrid. Ella no le hacía ningún caso, pero aun así decidió darle una serenata. Yo que entonces ya andaba en la radio y en la música tuve la idea “luminosa”; entonces estaba muy de moda “Cocidito Madrileño” un pasodoble popularizado por Pepe Blanco, uno de los ídolos de la época, que decía así: http://www.youtube.com/watch?v=vLAF_TV6HcA

Todos sabíamos la música pero no la letra completa y como yo había sido un poco el padre de la criatura, ahí me tienen ustedes copiando la letra de un disco, luego pasándola a máquina y más tarde sacando las correspondiente copias. Hubo ensayos y el día de autos, sentados en unos troncos de un aserradero cercano y frente a la casa de ella, con los folios de la letra en la mano, por si acaso, homenajeamos al amor imposible de nuestro amigo, que ni siquiera tuvo el detalle de salir a la ventana. Años después ella se casó con una persona que llegó a ser muy importante en la vida del Rey Juan Carlos y al que yo conocía de aquí. Lustros después me reencontré con el matrimonio en el Casino de La Toja, él y yo, que no éramos amigos, pero sí nos tratábamos un poco, nos saludamos casi protocolariamente; estaba con ella, que seguía siendo impresionantemente guapa; tendría entonces alrededor de 40 años y me quedé con las ganas de recordarle lo de la serenata; nunca me arrepentí; probablemente me diría, ingrata, que no se acordaba y yo me hubiese llevado una decepción. ¡Y para eso tanto trabajo!
——————————-

¿QUÉ se regala ahora? En los últimos años (lo publiqué aquí en su momento) uno de los obsequios preferidos entre los muy jóvenes eran las flores  y una edición especial del “Kamasutra”; sí, sí. En algunas librerías era fácil que en torno a la fecha se vendiesen docenas de ejemplares; incluso por si a algunos compradores les daba corte el pedirlo,  tenían encima del mostrado un montón grande de ejemplares de tal manera que sólo tenían que cogerlo y pagarlo.
Este año, por lo que me han dicho la venta del “Kamasutra” ha sido muy inferior a la de ediciones anteriores y sin embargo sí se han vendido muchas postales con escenas y textos de amor.
——————————

HE escuchado más de una vez que el Día de los Enamorados era un invento de El Corte Inglés. No, no, error. Seguramente los que dicen eso o son jóvenes o desmemoriados. Porque cuando empezó a celebrarse seriamente (es un decir) fue en los años 50 cuando El Corte Inglés empezaba y quien reinaba entonces era Galerías Preciados. Fue Pepín Fernández, el impulsor de Galerías, quien sí tuvo mucho que ver en la puesta en marcha de esa fiesta muy bien aprovechada cuando a finales de los años 50 se estrenó una película titulada precisamente así, “El Día de los Enamorados”. Dirigida por Fernando Palacios reunía a la mayoría de las estrellas del cine español del momento: Tony Leblanc, George Rigaud, Ángel Aranda, Katia Loritz, Concha Velasco, Mabel Karr, Manuel Monroy, María Mahor, Antonio Casal, José María Tasso…
Filmaftinity cuenta así el argumento:
“Para solucionar todos y cada uno de los problemas relacionados con el amor, una vez al año, el día de su santo, San Valentín baja a la Tierra para ayudar a las parejas con problemas. Es el caso de cuatro parejas que se verán afectadas de forma positiva por su intervención. Antonio trabaja en una zapatería y es un fanático del fútbol, lo que disgusta a su novia Conchita. Tampoco marcha bien la relación de Luisa, una romántica que ha sacrificado sus sueños por su novio Manolo, un conductor de autobuses, que sólo ve la parte práctica de la vida. Por su parte, Atenea es una locutora de televisión enamorada de Luis, un compañero que no se da cuenta de nada, y todos los pretendientes de María José, una guapa millonaria, sólo buscan su dinero.”
El éxito de la película fue enorme y a ello no fue ajena la música compuesta por Augusto Algueró y cuyo tema principal, cantado por la chilena Monna Bell, fue uno de los más escuchados en la radio y vendidos en microsurco. Este precisamente.

——————————

El “Día de los Enamorados” todavía tuvo muchos años (finales de los 50 y todos los 60) para utilizar como regalo la sección de discos dedicados de Radio Lugo (especialmente de Radio Lugo, porque Radio Popular llegó más tarde). Había para esa fecha  una canción era especialmente utilizada. La cantaba Jorge Sepulveda y se titulaba “Me gusta mi novia”

¿Cuáles eran los textos de las dedicatorias? El más frecuente era aquel que decía más o menos así: “Para María, de la Plaza del Campo, de quien ella sabe, con cariño”. Casi siempre se decía el nombre de pial de ella y raramente el de él. Y eran muchos más los hombres que les dedicaban discos a ellas que las mujeres que les dedicaban discos a ellos.
—————————–

AYER jueves estuve viendo y escuchando un ensayo del grupo lucense “Batital”. Aproveché para pedirles una canción de amor para poner hoy aquí y se inclinaron por “Ven a mí”, una rumba con la que estuvieron preseleccionados en el año 2009 para representar a España en Eurovisión. No me había fijado nunca en este tema que me parece muy bueno y en el que luce una vez más la voz de Elba Cancio,  que por cierto va a estar una temporada apartada del grupo. El lunes fue mamá de una niña. Escuchemos “Ven a mí”, la aportación a la bitácora de hoy mayoritariamente dedicada al Día de los Enamorados.

———————————

EL espacio sabatino de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará dedicado mañana a Fernando Viñas un especie de Mc Gyver en versión lucense. Experto en la rehabilitación de coches antiguos y en la apertura de cajas fuertes, tiene en su casa un taller en el que podría hacer casi cualquier artilugio mecánico.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•     “¿Qué es el doblete?” Y ante la falta de respuestas: “Un doblete es lo que hizo el Atleti hace unos años, ganar la Liga y la Copa” (Profesor de Lengua)
•    “El innatismo es el estudio de la nata de la leche” (Profesor de Filosofía) “Piensas como un estoico. No como Stoichkov, sino como un estoico” (Profesor de Filosofía)
•    “Conjugar en jugar con” (Profesor de Literatura)
•    “… y también se pueden escribir reportajes sobre personas y lugares al mismo tiempo; por ejemplo, un reportaje sobre las hoces del río Lobatón. ¿Lo entendéis? Es un chiste. Es un lugar y al mismo tiempo se habla de Lobatón, que es un periodista. ¿No?” (Profesor de Lengua)
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    DEPORTELUCENSE, sobre los que viajan a La Coruña para ver al Deportivo y dejan al C.D. Lugo en segundo plano:
“Como puede usted observar, señor Rivera Cela, no todos los deportivistas somos unos oportunistas del Super Depor, sino que sentimos nuestro equipo aunque esté en Regional. Y además, también somos muchos los que apoyamos tanto al C.D. Lugo como al Deportivo. Como yo soy lucense y del Deportivo, quiero que los blanquiazules le ganen a todo el mundo, pero pierdan contra los rojiblancos de Lugo, de los cuales, por cierto, soy accionista.
También podríamos hablar de la indiferencia hacia el C.D. Lugo por parte de miles de lucenses que sólo se preocupan de ver al Real Madrid y al Barça por la televisión y jamás pisan el Ángel Carro. Y de algún bar de Lugo donde se negaron a poner el partido del Lugo pretextando que “era de segunda” y “no interesaba”; y no eran precisamente del Deportivo.
Me parece estupenda esa fidelidad al Deportivo por parte de muchos lucenses, aunque no estaría de más apoyar de manera decidida al C.D. Lugo. Hala Lugo y Aupa Deportivo.”
RESPUESTA.- Como decía el torero “¡Hay gente pa to”
——————————————

AQUÍ MARY PÍLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS:
* – Mi amor, estoy embarazada. ¿Qué te gustaría que fuera?
– Una broma…
* -Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé… y entonces fue muy tarde.

* Recibí dos mensajes de mi novia, el primero decía que todo ha terminado entre nosotros y el segundo decía que se había equivocado de número al enviar

* ¿Cómo va la relación entre tú y tu esposo?
- Estamos en tratamiento!-
-¿Cuál?¿En qué consiste?
- El trata, yo miento
* -¿En qué se diferencia una boda y un divorcio?
-En que en la boda es todo arroz y en el divorcio es todo “paella”

* – ¿Cuántos hijos deseas tener?
- Cuatro.-
- ¿Por qué cuatro y no cinco?
- Porque he leído que uno de cada cinco niños que nace es chino.
* Inscribiéndose:
-¿Sexo?
-3 veces por semana
-.No… quiero decir si Masculino o Femenino.
-¡¡¡¡Lo que caiga!!!!

* -Mamá mi novio vendrá a verme… por favor no lo trates como acostumbras
-Está bien hija tienes razón … te prometo ser otra persona con él y no lo molestare más.
- Gracias mami, te adoro
-Riiiiiingg -debe ser el
-Hola, mi amorcito ¿sabes? tengo algo que contarte… mi mama es un ángel…
¿Cooomo?¿Ya se murió la vieja?
* Suena el teléfono, por la noche,
–Aló… ¿La familia SILVA? –
-¡No!… La familia DUERME.
——————————–

ME invitan a la inauguración de un nuevo local de hostelería. Se llama “¡Oh mi Habana!”, está en la Avenida de Magoy 138, a un paso de la Facultad de Veterinaria. Tiene restaurante y bar de copas y se van a ocupar mucho de tener buena música. La apertura a partir de las 8 de la tarde de hoy. Si voy, les cuento. Y si no les cuento mañana, será otro día.
——————————-

SEGUI a ratos el partido de baloncesto entre el Lokomotiv y el Real Madrid. Los blancos no estuvieron tan bien como otras veces, pero volvieron a ganar (74-78); su mayor mérito: salieron con la pájara,  llegaron a perder 16-3, pero luego se recuperaron.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Copa del Rey de Futbol. En cuentro Real Sociedad-Barcelona.- 5,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 3 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,4 millones.
5) Telediario 2.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron el miércoles las mejores cuotas de pantalla: Antena 3: ‘Copa del Rey: Real Sociedad-FCBarcelona’ (26.5%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.1%)La 1: ‘Corazón’ (13.4%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.4%)Cuatro: ‘Mentes Criminales -00h-’ (10.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)

-    El noticiario de mejor share ha sido Informativos Telecinco con un 17,1%

-    El “minuto de oro” del miércoles ha correspondido al partido de futbol R. Socidad-Barcelona veían el encuentro 7.026.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,5%.

-     “Sálvame”,  el programa de telebasura por excelencia. Sigue con su campaña contra Paula Echevarría. Ayer, por quinto día consecutivo, volvieron a darle duro.

-    Según Vertele Antena 3 continúa perfilando su próximo talent show, ¡A bailar!, en el que distintas parejas conocidas por la audiencia intentará conquistar con sus movimientos al jurado. Un ‘tribunal’ que contará con Sara Baras como jueza estrella.
La bailaora flamenca y coreógrafa está considerada una de las grandes figuras de la danza en nuestro país. Fichaje estrella del jurado con el que se intenta aportar profesionalidad al talent producido por Zeppelin.
——————————

LO de siempre en la madrugada: Paseo con Bonifacio mientras “La Piolina” duerme. En la calle no hace frío (10 grados), pero el viento produce una sensación térmica poco agradable. Caen algunas gotas, pero nada que moleste especialmente.
——————————–

LAS FRASES
Para celebrar a San Valentín.
Algunas son muy cursis, pero…
“Uno aprende a amar, no cuando encuentre a la persona perfecta, sino cuando aprenda a creer en la perfección de una persona imperfecta”

“Tardé una hora en conocerte y solo un día en enamorarme. Pero me llevará toda una vida lograr olvidarte.”

“Si yo fuese el mar, y tu una roca, haría subir la marea, para besar tu boca.”

“Soy la persona más feliz del mundo cuando me dices “hola” o me sonríes, porque sé que, aunque haya sido por solo un segundo, has pensado en mí.”

“Si sumas todas las estrellas del cielo, todos los granitos de arena en los océanos, todas las rosas en el mundo y todas las sonrisas que haya habido en la historia del mundo, empezarás a tener una idea de cuánto te quiero.”

“Si pudiese ser una parte de ti, elegiría ser tus lágrimas. Porque tus lágrimas son concebidas en tu corazón, nacen en tus ojos, viven en tus mejillas, y se mueren en tus labios.”

“Un día dejé caer una lágrima en el océano. El día que la encuentre será el día en que diga ya no te quiero.”

“Sabes que estás enamorado cuando no quieres dormir por la noche, porque tu vida real supera a tus sueños.”
——————————

LA MUSICA
Probablemente lo de bailar “agarrado” tras una cena del “Día de los Enamorados” esté ya pasado de moda. Los que no lo celebran así no saben lo que se pierden, pero los tiempos han cambiado. Hoy he elegido entre los muchos miles de canciones de amor algunas de las que más me gustan y espero que también a muchos de ustedes.
En primer lugar “Contigo aprendí” una de las muchas  excelentes que ha compuesto Armando Manzanero. Aquí las interpreta con “La Barbería del Sur”, que le da un toque flamenco:

De “Contigo aprendí” ha hecho una muy buena versión, con un gran arreglo, Rocío Durcal:

“Algo contigo”, otro gran bolero muy bien cantado por el español Moncho:

De “Algo contigo” hay otra versión, cantada con mucho gusto, por Chico Novarro, un intérprete apenas conocido aquí pero muy famoso en América

OTRA gran canción de amor, “Abrázame así”. La vamos a oír en la versión de su compositor el showman Mario Clavel

“Abrázame así” también la incluyó la española Tamara en uno de sus últimos discos; y queda muy bien en su voz y en su estilo

——————————

EL HASTA LUEGO A lo mejor para colaborar un poco a la mayor brillantez del “Día de los Enamorados”, hoy el tiempo será un poco menos malo que en jornadas anteriores: habrá menos lluvia (por la mañana sobre todo) y las temperaturas subirán, pero aun así no se confíen porque avisan de otro ataque del temporal. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 9 grados.

Congelados

Jueves, 13 de Febrero, 2014

EN el pasado fui  enemigo acérrimo de los congelados. Se me hablaba de comida congelada y se me ponían los pelos como escarpias. El tiempo me ha curado; o para ser más exactos el tiempo y la evolución para bien de los alimentos congelados. Un experto me decía cuando salían mal: “no es que el congelado perturbe a los alimentos; es que los alimentos congelados no eran buenos ya antes; sin congelar tampoco te hubiesen gustado”; he comprobado que tenía razón; he congelado buen pescado, buena carne o buenos platos cocinados  y quedan redondos. También hay oferta muy variada y a buen precio en supermercados de comida congelada. Estos días he probado (y ayer volví a comprar varias raciones) un plato que sólo disfruté en Andalucía y que está muy bueno; es la tortilla de camarones; se prepara en tres minutos justos, media ración es suficiente para una persona que coma normal y cuesta poco más de un euro. Está muy rica; igual que la que comí en una freiduría de Sevilla. La recomiendo.
——————————-

Y sigo con las cosas de comer. Ya saben que soy un gran consumidor de fruta y verdura; bueno, sobre todo de fruta. Me han mandado un enlace muy interesante a una nueva web (puesta en marcha con iniciativa lucense) de venta de alimentación
ecológica: www.biomerca.es

Tienen de todo (desde tofu, a seitán, semillas, garbanzos, cereales, conservas…. hasta papillas para niños) pero yo me he fijado especialmente en la fruta. De producción 100% ecológica (sin uso de pesticidas ni otros elementos químicos), con el certificado de producción ecológica de la Unión Europea.

Me recomiendan especialmente los tomates (que me dicen saben cómo los de antes), las acelgas y las naranjas de zumo. Habrá que probarlo (lo mandan a cualquier punto de España).

—————————–

CON muy buen pie ha iniciado el documental sobre el “Arde Lucus” su presencia en importantes festivales internacionales. En su primera comparecencia,  en la India, ha ganado el premio  del Jurado al mejor largometraje documental en la décimo cuarta edición del “Noida International Film Festival”. El director Brais Revaldería de la cinta recibió el premio en una fiesta celebrada el pasado día 9 en el Royal Park Hotel de Nueva Delhi.
El documental “Arde Lucus” ha sido también seleccionado  para participar en la séptima edición del International Tourism Film Festival, (Art&Tur), que se celebra en Oporto. Art&Tur forma parte de la red de diecisiete festivales internacionales que cada año coorganizan en Viena, el “Festival de Festivales”, donde premian la mejor película de turismo a nivel mundial.
La cita de Oporto se suma a las ya confirmadas del George Lindsay UNA Film Festival en Alabama, Estados Unidos; el Saint Tropez International Film Festival, Francia, y el American On Line Film Awards en Nueva York.
P.
———————————

INCANSABLES, inmunes al desaliento. Son los timadores que amparándose en Outlook® me amenazan día sí y otro también a ver si pico y les doy todos los datos que les permitirían llevarse mi dinero. Se iban a llevar una desagradable sorpresa si tuviesen accesos a mi cuenta corriente.
El texto de ayer:
“Debido a la congestión de todos los usuarios de cuenta e-mail y el levantamiento de todas las cuentas inutilizadas de internet nosotros estaremos obligados de cerrar su cuenta entonces usted debería confirmar su correo electrónico cumpliendo sus informaciones de conexión Más abajo en caso de que el formulario no es totalmente cumplido, su cuenta podrá ser suspendido en las 24 horas por razones de seguridad. Outlook®.”
——————————–

HABLÉ un rato por teléfono con Conchita Teijeiro, que está un poco más desahogada desde que dejó la presidencia de SPNAIS, aunque sigue colaborando casi diariamente. Hablamos de su nieto Marcos, que se dispone abrir en Londres un nuevo restaurante de la Cadena Ibérica. Ya tiene tres y se encuentran entre los mejores de la ciudad. El nuevo ha sido decorado por uno de las figuras del interiorismo mundial; días pasados, en una revista de gran tirada venía un reportaje sobre el decorador y sobre el local de la Cadena Ibérica que está preparando.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER cuando escribía sobre la conferencia que dio Vargas Llosa en el Círculo de la Artes dije, y no rectifico, que había sido la más concurrida de todas cuantas se han celebrado en Lugo hasta ahora; pero hay otra que también constituyó un éxito especial;  fue la que también más o menos por esos años 90 dio, en el mismo escenario, el entonces director de El Mundo Pedro J. Ramirez. Estuvo organizada por la Asociación de la Prensa si la memoria no me falla y despertó una gran expectación en la ciudad. Recuerdo que al margen de la brillantez del conferenciante, reconocida y celebrada, llamaron mucho la atención las enormes medidas de seguridad que se tomaron para protegerle, medidas que se extendieron al propio Salón Regio del Círculo en donde se dejaban notar los guardaespaldas del periodista. También tuvo una protección especial Vargas Llosa al que incluso fueron a esperar al aeropuerto de Santiago varios policías de la comisaría de Lugo. Esas medidas de seguridad se extendieron a las instalaciones del Gran Hotel, donde se alojó. Sin embargo se produjo una circunstancia que dejó constancia de que todas las precauciones son pocas. El lucense Ángel Patricio Argibay, coleccionista de autógrafos y de libros firmados por sus autores, consiguió introducir en la habitación del premio Nobel un montón de libros para que se los firmase.
———————————-

PARECE increíble,  pero es verdad; conozco casos: aficionados  al futbol de Lugo que iban a ver los partidos del deportivo cuando estaba en Primera (y el Lugo en Segunda B) y ahora,  que los dos están en la misma categoría, siguen yendo a Riazor.
———————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    El profesor tras estornudar tres veces: “¡Ya me han pegado el Estornudo Mix!” (Profesor de Física)
•    “Sanlúcar de Guarrameda y Matalascastañas” (Profesor de Geografía)
•    “Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados estadounidenses que fueron a Japón se dejaron allí muchas latas y chatarra, y con eso hacen los japoneses los juguetes y los ordenadores” (Profesor de Historia)
•    Alumno: Profesor, ¿cuántos apartados entran en el examen de mañana?” Profesor: “Eso depende de los distritos postales” (Profesor de Matemáticas)
•     “En la Edad Media se inventó la brújula. Sí, aquellas señórulas que iban montadas en escóbulas” (Profesor de Geografía)
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    DOSITA, sobre expulsiones:
La primera vez que leí al señor Aureliano Buendía (en la BdC.) afirmar literalmente que “lo habían echado del Blog de P.R.” pensé en una precipitación o malentendido por su parte, propiciados por la dificultad de conexión que a TODOS nos afecta últimamente.
Como veo que sigue en sus trece, a pesar de no ser una excepción, le rogaría explicase a qué tipo de veto se refiere. Lo mismo le pido a don Paco, si es que sabe de lo que se habla. Sinceramente, no me lo puedo creer. RESPUESTA.-  Yo no tengo ni idea, ni nada que ver. ¿Lo habrá soñado? Y si no, que lo explique.
-    HÁGASELO MIRAR tiene problemas
“Sr. RIVERA:
Cada vez que intento actualizar su página para leer los nuevos comentarios se abre otra que advierte: “Vaya, google chrome no ha podido encontrar… Inténtelo de nuevo”, tras lo cual su página desaparece y es una auténtica odisea volverla a recuperar.
Ocurre lo mismo con la del sr. de Cora, por lo que deduzco se trata de un fallo general que afecta al servicio digital de El Progreso.
La sección de comentarios, más de lo mismo: “vaya, google no ha podido…” En última instancia, pueden recuperarse pulsando la flecha de retroceso, pero los nuevos intentos suelen correr idéntica suerte.
Así las cosas, pocos lectores van a ser tan perseverantes como quien suscribe, por no hablar de aquellos que tratan en vano de subir sus colaboraciones.
Unos y otros, lectores y colaboradores fieles, merecen un poco más de consideración.
Un último apunte: Los problemas de conexión vienen de mucho antes de la aplicación del filtro.”
RESPUESTA.- No tengo ni idea de esas cosas, pero pasaré su correo a la gente que en el periódico lleva estos asuntos y seguro que harán lo imposible por solucionarlo. Gracias por habernos avisado.
——————————-

AQUÍ MARY PÍLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS:
•    Mi novio me ha dejado una nota en la mesa que ponía: “Me voy, no hay química”.
No lo entiendo, ¿si le han anulado la clase para qué va?
•    Oye Juan, ¿a tu abuela le gusta la mecánica?
- No por qué
- Entonces es que la acaba de atropellar un camión.
•    – Me da la impresión de que tu y yo nos entendemos muy bien
- ¿Qué?
•    En la comisaria pregunta al policía:
- Disculpe, quiero hablar con el ladrón que entró anoche en mi casa.
- ¿Para qué?
- Para preguntarle como lo hizo para no despertar a mi mujer.
•    – ¡Mira que es fea la novia!
- Pero ¡Como se atreve, es mi hija!!
- Perdone, no sabía que usted fuera el padre
- ¡¡Soy su madre, idiota!!
•    – Lo que más odio de mi marido es que empiece a contarme un chiste y que me deje a la mitad.
- Pues lo que más odio yo del mio es que me deje a la mitad y que después empiece a contarme un chiste.
•    – Nos llevamos a este hombre detenido.
- ¿De qué se le acusa?
- De violar divorciadas.
- ¿Y no le ponen las esposas?
- Parece ser que no.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-     Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Príncipe”.-  5,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) “Dentro de El Príncipe”.- 2,7 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 2,4 millones.
-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El Príncipe’ (26.2%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (20.1%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.4%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el martes Informativos Telecinco 21h con un 16,5%
-    El “minuto de oro” ha correspondido a “El Príncipe”; a las 23,20 horas seguían la serie 5.858.000 espectadores con una cuota de pantalla del 29,4% .

-     “Salvados” arrasa cada domingo en La Sexta y la cadena de Berlusconi va a intentar frenar ese éxito y preparan un programa con Risto Mejida para tratar de hacer sombra a Jordi Evole.

-    Sorpresa en la televisión deportiva: Siro López después de 10 años trabajando con Pedrerol dejó “El Chiringuito” para pasarse a la competencia (“Tikitaka”).

-    Siete millones de espectadores vieron los informativos del martes por la noche en las tres más importantes cadenas: 2.428.000 en Telecinco, 2.329 en la Primera y 2.158.000 en Antena 3.

-    El miércoles la telebasura siguió acosando a la actriz Paula Echevarría. En “Sálvame” dieron imágenes de una reportera del programa persiguiéndola por una zona verde y más tarde importunando el hogar familiar a través del portero automático. Van cuatro días consecutivos; y lo que queda.

-    ‘Bienvenidos al Lolita’ no tendrá segunda temporada. Antena 3 ha decidido que la ficción no tendrá continuidad.
Este mismo 12 de febrero se ha comunicado al equipo de la serie producida por Globomedia (‘Aída’, ‘Águila Roja’) que no se producirán más episodios. La cadena de Atresmedia emitirá las dos entregas que restan de los 8 capítulos que confirman la primera temporada, finalizando sus emisiones previsiblemente el próximo 25 de febrero.
La decisión de no continuidad se debe a que ‘Lolita’ no ha cumplido las expectativas en términos de audiencia. La ficción arrancó con un buen dato, pero ya acusó debilidad en sus primeras coincidencias en parrilla con ‘Los misterios de Laura’ (TVE), unida a la competencia y reciente irrupción de ‘El Príncipe’ de Telecinco desde el pasado martes 4 de febrero.
—————————-

PASEO con Bonifacio. “La Piolina”, se quedó durmiendo. Frío y nubes bajas y poco espesas; se veían perfectamente la luna y las estrellas.  En la radio deportiva anécdota: José Joaquín Brotóns se quedó dormido como un tronco en los inicios del programa de la Cope (“El Partido de las Doce”) y se oían nítidamente sus ronquidos.
—————————–

LAS FRASES
“Nos estamos volviendo serios, y, dejadme decirlo, esto es un paso inmediato hacia ser aburridos” (JOSEPH  ADDISON)
“Es terrible hablar bien cuando se está errado” (SÓFOCLES)
—————————

LA MUSICA
En Cuatro se va a empezar a emitir una serie cuya banda sonora es este tema que vamos a ofrecerles. Es muy moderno, muy juvenil y seguro que pronto lo escucharemos en muchos sitios y por supuesto en aquellos concurridos por la gente joven. Se titula “Everybody Dance”

—————————–

EL HASTA LUEGO
Lo más destacable hoy en lo que al tiempo se refiere es el muy notable aumento de las temperaturas; tanto las máximas como las mínimas subirán más de cinco puntos. En cuando al agua la tendremos sobre todo por la tarde noche; el resto del día alternarán nubes y claros. Las temperaturas extremas previstas son:
Máxima de 14 grados.
Mínima de 9 grados.

Los catalanes en Lugo

Miércoles, 12 de Febrero, 2014

CHARLO en la calle con Jorge Chao que rara vez falta a su cita diaria con la Plaza de España. A sus 81 años está en plena forma y una conversación con él resulta siempre agradable. Sale a colación la muerte de Zaringa y a continuación su pasión y sus conocimientos del baloncesto, de cuya federación lucense fue muchos años presidente: “¿sabes quienes trajeron a Lugo el baloncesto?, pues fueron los catalanes que vinieron a hacer aquí el servicio militar en la posguerra; más o menos a partir del año 1940; antes en nuestra ciudad poco o nada se sabía del deporte de la canasta. Y por supuesto que no había campos de baloncesto. Las primeras canchas estaban en los cuarteles porque se hacían para que los catalanes jugasen y con ellos todos los que se iban incorporando a la práctica de este deporte. Puede que muchos lucenses recuerden todavía la que había en el Cuartel de Garabolos.”
P.
————————————

MAS deporte. Encuentro con Julia Estévez Mengotti; iba paseando con su marido, el Dr. Vidan. Ella fue un poco, o un mucho para ser justos, la introductora en Lugo de la gimnasia rítmica en. Me recuerda que el día que nos conocimos coincidiendo con una visita del Delegado Nacional de Educación Física y Deportes (lo que ahora es Secretario de Estado para el Deporte) la puse en una incómoda situación. Es verdad; aunque han pasado muchos años (fue por finales de los 70) lo recuerdo perfectamente; estábamos en el Club Fluvial en una rueda de prensa y reproché que el centro con más actividad en este deporte, la Compañía de María, fuese en el que Julia, que era Delegada en Lugo de la Federación de Gimnasia, daba clase. Podía pensarse en una situación de ventaja con otros centros.  Lamenté haberle hecho pasar un mal rato y después fuimos, y somos, muy amigos. En la conversación me da la mala noticia de la muerte de uno de sus hermanos, coronel del ejército y al que conocí, en su etapa de Ayudante del Capitán  General de la VIII Región Militar. Contaré una anécdota de la que él y yo fuimos protagonistas. Es para enmarcar.
P.
——————————

ESCUCHO en la radio a una española que vive en Suiza y está casada desde hace 20 años con un  suizo.  Y para demostrar que en todas partes cuecen habas, señala que la vida allí no es tan idílica como cantan algunos. Se gana más dinero, pero por ejemplo no existe la sanidad pública. Para cualquier consulta médica o adquisición de fármacos hay que recurrir al pago; y cuando la cosa es seria… También se quejaba del precio de la vivienda, infinitamente superior al de aquí. Por cierto que allí la mayoría de la gente vive de alquiler y en pisos muy pequeños. Doy fe de eso porque he estado en la vivienda que tenía en Ginebra un alto ejecutivo de banca, con familia, y su piso superaba en poco los 50 metros cuadrados. Sobre el veto que se ha puesto a los emigrantes, decía que era una cuestión de supervivencia, que italianos y polacos concretamente estaban perjudicando a los trabajadores suizos haciendo los mismos trabajos por mucho menos dinero.
——————————

EN la zona rural no se aburren. Paseo por los alrededores de Lugo y veo anuncios de bailes en el Salón de Láncara, de torneos de tute en otro sitio y hasta en O Corgo se publicita la actuación de un circo el próximo día 13. Debe hacer 20 años que no voy al circo, pero voy a intentar ver ese espectáculo. Seguro que es el clásico, familiar, lejos de los nuevos inventos como el Circo del Sol, que ya poco tienen que ver con el circo tradicional.
—————————-

EN las últimas semanas he leído tres libros: “Una verdad delicada”, de John la Carré, “El beso del diablo”, de Unni Lindell, y “Los corruptores”, de Jorge Zepeda Patterson. Ha habido una decepción, una confirmación y una grata sorpresa. En los próximos días hablaré de ellos,  les recomendaré los que valen la pena y les advertiré de los que me han gustado poco.
——————————–

EL otro día vi en la televisión una película de acción de la que no tenía referencia y me divirtió mucho. Se titulaba “El hombre de los puños de hierro”. Entre sus protagonistas estaba Rusell Crowe, que lo mismo hace de romano que de espía americano y que en este filme hace de enviado del Emperador de China a una zona en conflicto.  Acción continuada y peleas con pequeñas máquinas de matar como una especie de motosierra de bolsillo, con la que en una pelea abren en canal a uno de los malos. Mucha sangre, pero los frecuentes toques de humor le restan crudeza.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ME comprometía ayer a referirme a algunas actividades culturales celebradas en Lugo con el patrocinio de Caixa Ourense gracias a la intercesión del lucense Luis Carrera, entonces (los años 90) Director General de la entidad.

-    Empezaremos por la conferencia más concurrida de todas cuantas en la historia se han celebrado en Lugo y que también resultó la más cara. El orador cobró, si la memoria no me falla, tres millones y medio de pesetas de hace casi 20 años y era nada menos que el Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Se celebró en el Salón Regio del Círculo, con un abarrote absoluto.
-    Vamos ahora por las dos exposiciones que, entonces batieron un record de asistencia en la ciudad, superando los 15.000 visitantes. La primera se titulaba “Los retablos de Baltar” y era una impresionante exhibición de retablos en miniatura, que tuvo como marco el Museo Provincial. La otra, celebrada creo que en el local que acababa de dejar el Banco de Vizcaya en la calle de la Reina, era de insectos. Otro exitazo. Por ejemplo una mayoría de los alumnos de los centros docentes de Lugo pasaron por ella, en horarios especiales y con visitas guiadas.
-    La siguiente prestación de Caixa Ourense pudo haber sido y no fue, pero la culpa la tuvo Lugo, porque ellos sí hicieron la inversión (varios millones de pesetas). Entonces como ahora, se coloca en la Plaza de España una taquilla para la venta de entradas de espectáculos en recinto cerrado. Primero hubo una taquilla de madera y ahora una taquilla metálica cuyo aspecto no sintoniza para nada con el lugar en el que se instala. Caixa Orense preparó una de cantería, arquitectónicamente irreprochable, amplia, perfectamente equipada (caja fuerte, tres puntos de venta, calefacción…). Cuando un gran vehículo de transporte dejó el material para proceder al montaje, vino una orden “de arriba” y se suspendió todo el proyecto; todavía es hoy el día que no sé exactamente lo que pasó.
-    La mayor aportación hasta entonces realizada por una entidad de ahorro para las fiestas patronales la hizo Caixa Ourense con motivo del Festival Internacional de Tunas. Corrió con todos los gastos; desde la estancia de 300 tunos en Lugo durante un fin de semana largo, hasta los premios, muy importantes para el concurso que con tal motivo se celebró (me parece que el primero era de 500.000 pesetas) pasando por carteles especiales, regalos para todas las tunas participantes…  La inversión rondó los cinco millones de pesetas.
Podría seguir,  pero creo que llega como muestra. Y Luis Carrera tuvo todo que ver.
——————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Un alumno pide a un profesor que repita una explicación. El profesor dice: “¿Repetimos? Es el Colacao desayuno y merienda… ¡Ah, no, que lo del anuncio son las natillas!” (Profesor de Matemáticas)
•    Antes de pasar lista: “El que falte que levante la mano” (Profesor de Lengua)
•    Alumna: “El sujeto está expreso en la oración” Profesor: “¿Expreso o con leche?” (Profesor de Lengua)
•    El profesor, al ver una tiza pisoteada, comenta: “En esta clase no se baila con lobos, se baila con tizas” (Profesor de Filosofía)
•     “¿Qué ocurre cuando el punto está encima de la parábola? Que la parábola se queda embarazada” (Profesor de Matemáticas)
—————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    CUMPLIDO se sorprende:
“¡Jo Paco, menuda galantería te gastas! Mira que dar cancha a las encuestas telefónicas. Debes ser el último conquistador de nuestra especie.”
RESPUESTA.- Lo vas a entender:
Primero.- Casi siempre tengo tiempo para atender a esa gente. Soy de los privilegiados que haciendo muchas y variadas cosas, el tiempo casi le sobra.
Segundo.- Pienso que al otro lado de la línea hay alguien que se está ganando la vida en ese tipo de trabajo. En Lugo, por ejemplo, hay una empresa de esas de llamadas telefónicas que emplea a cientos de personas.
Tercero.- Rara es la vez que no saco alguna experiencia de la charla, porque no crean que me conformo con responder. También pregunto y gracias a eso no me acuesto sin saber una cosa más.
Cuarto.- La mayoría de las veces es un tema más de la bitácora que, por lo que se ve, lo leen.
(Seguro que encuentro más razones, pero creo que con estas ya se comprende por qué hago lo que hago)
——————————

AQUÍ MARY PÍLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS
•    -Tu limpias piscinas?
-Cloro que no.
•    -Oye…¿estoy bien maquillada?
-No, todavía se te ve la cara!
•    -Qué hace un vampiro subido a un tractor?
-Sembrar el pánico.
•    -Pero ¿a ti te parece bonito?
-Pues claro
-Pero si es rodaballo
-¡No me digas! …
•    -Disculpe señor: esta carne esta cruda.
-Señor, esto es un restaurante chino.
-Disculpe, señol, esta calne está cluda! …
•    Lola, ahora a las puertas de la muerte quiero confesarte algo.
-¡Dime amor!
-Te he engañado con tu mejor amiga!
-¿Lo ves? ¿Ves cómo tenía una razón para envenenarte? …
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 4,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
3) “Pasapalabra”.- 3,1 millones.
4) “El intermedio”.- 3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (22.2%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (19.9%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (15.3%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (13.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9%)

El noticiario con mejor share del lunes ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,8%

-    El “minuto de oro” ha correspondido el lunes a “La que se avecina”; a las 23,13 horas veían la serie 5.138.000 espectadores con una cuota de pantalla del 23,9%.
-    ¿Y cómo le fue el lunes a la competencia de Telecinco, que se llevó la mejor parte? Pues Antena 3 logró con “El corazón del océano” 2.479.000 espectadores; La Sexta 2.470.000 con “pesadilla en la cocina”; y La 1 con “Mira quien baila” 2.411.000. Continúa el acoso a Paula Echevarría desde la telebasura; ayer por tercera jornada consecutiva  en Sálvame le dieron duro.

-    El próximo sábado 22 de febrero se conocerá qué artista y canción representarán a TVE en la 59ª edición del Festival de Eurovisión. Será el vencedor de una gala que emitirá La 1 en directo ese día, desde los estudios  de TVE en Sant Cugat (Barcelona), y en la que participarán los cinco candidatos: Brequette, Jorge González, La Dama, Raúl y Ruth Lorenzo.
Los cinco tendrán que defender en el escenario sus canciones y convencer tanto al público como a un jurado profesional de que son ellos la apuesta idónea para conquistar Copenhague en la final de mayo, según informa TVE, que no especifica quién presentará esta gala y quiénes conformarán el jurado.
Los espectadores disfrutarán en directo de un espectáculo en el que los cinco solistas presentarán sus propuestas ganadoras: Brequette con ‘Más’ (Run)’, un potente medio tiempo internacional  compuesto por Tony Sánchez y Tomas G:son; Jorge González invitará a bailar con el tema pop; ‘Aunque se acabe el mundo’, de Kiko Rodríguez, Bruno Nicolás, Leticia Fuentes y María José Fernández; La Dama acude a la gala con ‘Estrella fugaz’, un medio tiempo a caballo entre el R&B y el pop electrónico compuesto por Melendi; Raúl interpretará una balada llena de fuerza y sentiiendo, ‘Seguir sin ti’, de William Duque y Domingo Sánchez; y Ruth Lorenzo se subirá al escenario con una canción de corte pop internacional, ‘Dancing in the rain’ (Bailando bajo la lluvia), co-escrita junto a Jim Irvin y Julian Emery.
La selección final dependerá del público, a través de televoto, y un jurado de profesionales que decidirán al 50% qué artista y canción nos representarán en Copenhague el próximo 10 de mayo. (Fuente: Vertele)
—————————-

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” duerme. Hace mucho frío, como siempre, pero el cielo está completamente despejado; ni una nube y luciendo la lunas y las estrellas; algo es algo.
—————————

LAS FRASES
“Hay personas divertidas que no interesan y personas interesantes que no divierten” (BENJAMIN DISRAELI) “Está a salvo de cualquier peligro aquel que, aun estando seguro, se mantiene en guardia” (CIRO EL JOVEN)
—————————-

LA MUSICA
El 23 de abril cumpliría 86 años. Ayer ha muerto Shirley Temple la niña prodigio más niña prodigio de todas las niñas prodigio que ha dado el cine mundial. Cuando aún era mini (4-5) destacó como actriz, bailarina y cantante y a lo largo de su carrera protagonizó docenas de películas. Con la adolescencia llegó el ocaso, pero aún siguió en activo hasta que se hizo veinteañera. Casi totalmente alejada del mundo del espectáculo tuvo una dilatada carrera diplomática. Vamos a verla y oírla en dos fragmentos de otros tantos espectáculos cinematográficos.

—————————-

EL HASTA LUEGO
Más o menos el tiempo será hoy como todos los muchos días anteriores; no lloverá por la mañana, pero tarde y noche hay agua garantizada. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 12 grados.
-    Mínima de 3 grados.

Orgullo

Martes, 11 de Febrero, 2014

ME pasé por el edificio administrativo del Ayuntamiento y pegado a una de las paredes del interior había un letrerito, tamaño folio, con el siguiente título:
ORGULLO DE SER FUNCIONARI@
El texto decía así:
“GAÑEI A MIÑA PRAZA POR OPOSICIÓN, EN CONCURSO CONTRA MOITAS OUTRAS PERSONAS BEN PREPARADAS. NON ME NOMEARON A DEDO. SIRVO A SOCIEDADE NA QUE VIVO. TRIBUTO OS MEUS IMPOSTOS E DEFENDO A CAÑIDADES DO MEU TRABALLO. ASPIRO A XUXTIZA E AOS DEREITOS QUE TOD@ TRABLLAD@R MERECE.
DEFENDER OS NOSOS DEREITOS SERÁ FINALMENTE DEFENDER OS TEUS.
P.
——————————–

ME parece irreprochable el texto y muy oportuno porque es verdad que los funcionarios,  parece que ya por norma, son tomados por algún sector de la sociedad por gente poco cumplidora. Creo que paga el colectivo por lo que hace una minoría. ¿Qué hay funcionarios bordes o poco trabajadores? Sí; funcionarios, periodistas, médicos, abogados, políticos y dependientes de comercio. Ocurre en todos los estamentos sociales y laborales. Se lo decía a una de las funcionarias que me atendió y coincidía conmigo.
Mi experiencia personal en el trato con los funcionarios es muy positiva, pero por ejemplo hay excepciones (y se lo contaba a ella) en las últimas semanas tuve que acudir a una oficina pública a recoger un documento. Me señalaban una hora. El primer día no estaba la persona que me tenía que atender; el segundo llegó 10 minutos tarde y porque no estaba preparado el documento me obligó a volver otro día; el tercero llegó con más de 15 minutos de retraso y sí estaba mi papel. ¿Tenía yo derecho en esas circunstancias a despotricar contra los funcionarios?; creo que contra ese en concreto, pero no contra el colectivo, que es lo que se suele hacer.
——————————–

MEDIA tarde de ayer. Me llama una de esas señoritas que hacen encuestas telefónicas. Le entiendo que es para una institución que está relacionadas con la energía, pero lo dice tan rápido, tan mecánicamente, que no le entiendo bien. Como me da lo mismo de lo que sea y por colaborar con alguien que está trabajando le digo que adelante. La conversación se desarrolla más o menos así:
-    ¿Es usted el que decide en su casa sobre el consumo de energía?
-    Sí.
-    ¿Me puede decir sus años?
-    72.
-    ¡Uy!, cuanto lo siento, solo pueden opinar los de 65 años o menos.
-    Pues señorita, por usted haría cualquier cosa, pero me es imposible quitarme 7 años.
-    Ya, ya, perdone, gracias.
-    No hay de qué.
¡País!
———————————

ESCRIBIA ayer dos letras sobre los Goya y avisaba de que iba a ver el final y que algo comentaría. Lo hago:
-    Muy elegante (también en el vestir) el gran triunfador de la noche, David Trueba, que pronunció unas palabras no exentas de crítica a la administración, pero lejos del mal estilo utilizado por los del “sindicato de la ceja”.  Marta coincidió con él ayer en una comida en Barcelona y comentó en su Twitter: “La sorpresa del Biblioteca Breve (premio de novela que se falló ayer) es la llegada de David Trueba tras sus 6 Goyas. Viva la gente normal que sigue con su vida tras el éxito”.
-    Parece que las críticas más fuertes (no las oí en directo) salieron por no perder la costumbre de la boca de Javier Barden, que estaba con parte de su familia. El periodista Melchor Miralles escribía: “Creí que los Bardem llevarían una pegatina contra los despidos en “La Bardemcilla”. Qué decepción.”
-    De lo visto lo que más me gustó fue la alegría demostrada por los cineastas venezolanos que obtuvieron uno de los premios. Sus palabras estuvieron llenas de sinceridad, de ternura, de afecto a todos y de agradecimiento a los que les habían galardonado. El conjunto de lo que vi me pareció sosete; una especie de quiero y no puedo. Y desde luego a la mayoría del os cineastas no los llamó Dios por el camino de la oratoria.
——————————–

LEO en EL PROGRESO la historia de esa familia vivariense a la que le han desvalijado su casa mientras preparaban un traslado a Lugo, lo que me recuerda el caso de un amigo, gallego, diseñador de joyas con gran mercado interior y exterior que tenía su taller en una nave de un polígono industrial de Madrid; le han entrado los ladrones y han dejado la nave totalmente vacía; se han llevado todo, hasta los moldes y lo que es peor, los prototipos de una colección de gran valor material y sentimental pues eran piezas realizadas por el padre del artista, un orfebre ya fallecido. Una muestra de la impunidad con la que trabaja esta gente es que, a pesar de que tenían todas las medidas de seguridad y más, se pasaron en la nave alrededor de 8 horas y hasta, para “trabajar” más cómodamente introdujeron en ella sus vehículos.
P.
———————–

SOBRE otro tipo de desapariciones, creo que la lo conté aquí, llama especialmente la atención lo ocurrido hace años en Vitoria: Al trío “Los Panchos” se le “esfumó” todo el equipo de sonido que habían sacado, tras su actuación, a la puerta de la sala, porque antes de que llegase la furgoneta que hacía el transporte, pasó el coche de la basura y… Micrófonos, altavoces, ecualizadores, etc., acabaron triturados en un vertedero.
——————————–

ESTUVE en una de las tiendas en las que compro habitualmente,  les pregunté qué tal iban las cosas y lejos de quejarse me manifestaron que estaban bastante contentos en líneas generales, pero me añadieron que dos de las peores jornadas de ventas desde hace mucho tiempo fueron el viernes pasado y ayer mismo, lunes: “estamos casi seguros de que se debe al mal tiempo, a la lluvia y al frío, pero hacía tiempo que no teníamos cajas tan flojas como las de estos dos días; el sábado no fue malo; pero el viernes y hoy lunes…
—————————-

LO dijo ayer Roberto Brasero, el hombre del tiempo de Antena 3: la situación actual durará, por lo menos, dos semanas más. Y cuando le preguntaron a cuándo habría que remontarse para encontrar algo parecido, manifestó que a unos 50 años. O sea, que algo así sólo lo pueden recordar los más viejos del lugar.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL pasado fin de semana ha muerto José Antonio Rodríguez Fernández; su nombre de guerra en el baloncesto, “Zaringa” eclipsó los suyos de verdad. Era uno de los pocos supervivientes de una generación de jugadores que por finales de los años 40 y los 50-60, popularizaron en Lugo este deporte a pesar de tener que practicarlos en muy malas condiciones. “Zaringa”, con otros ya fallecidos como Balbás, Santiso, Rivera, Minuto, Paco Martínez, Tomás Regüela, era uno de los sufridos deportistas que en la vieja cancha “del patio de Falange”, que era así como se le llamaba, entretenían a un pequeño grupo de lucenses, germen de lo que luego sería la gran afición seguidora del Breogán. El “patio de Falange” tenía el suelo de tierra y las canastas apoyadas en madera; naturalmente estaba al aire libre y cuando llovía, los balones todavía de cuero duplicaban su peso. “Zaringa” jugó allí docenas de partidos; no era muy alto, como no lo era casi ninguno de sus compañeros (el que llegaba al 1,80 ya era considerado un gigante), pero tenía un enorme carácter seguramente el que imprimía el equipo más peleón que ha habido en el basquet lucense; se llamaba San Fernando de la Guardia de Franco y lo que les faltaba de técnica lo suplían con la fuerza y una entrega absoluta. De aquella época y de aquel equipo solo supervive, que yo sepa, Rudesindo Polo, con el que por cierto estuve charlando hace unos meses y recordando viejos tiempos.  Si la memoria no me es infiel, Polo y Zaringa fueron protagonistas de un encuentro histórico del baloncesto local: el que enfrentó a la selección lucense con el equipo de la Empresa Nacional Bazan. En tiempos que las canchas eran de tierra y para que se disputase sobre cemento (lo de la madera estaba todavía lejos, lejos…) se improvisó una cancha en Santo Domingo delante de la Plaza de Abastos. Fue un día histórico porque por vez primera se le ganó a la Bazan, en la que militaban dos internacionales: Pardo y Casal.

“Zaringa”, que en la actualidad debería tener alrededor de 85 años fue en una etapa, por inicios de los años 70 concejal del ayuntamiento de Lugo y se encargó en diferentes etapas de la delegación de deporte y de la delegación de fiestas, con lo que le tocó  organizar alguna vez las fiestas de San Froilán.
Hasta hace relativamente poco se le podía ver paseando por el centro de Lugo y tomando su vasito de vino en alguno de los bares de la Rúa Nueva.
——————————–

DE Zaringa, escribía Burranzan:
“Un buen hombre, Zaringa.
Veía a Zaringa de cuando en vez, asomarse por el “catorce”. Podría pesar el doble que aquél que conocimos en tiempos pretéritos, cuando paseaba por el tiempo más resplandeciente de su vida. Se le veía ensimismado, como enzarzado en un silencioso soliloquio en el que intentara buscar el por qué a esas preguntas que jamás tienen respuesta.
La vejez. Buscamos en los ancianos atisbos de lo que un día fueron, recónditos rasgos que nos revelan una identidad que semeja perdida en la vorágine del tiempo. Y entonces asentimos estupefactos: “¡¡¡sí, sí lo es!!!”.
Curiosa, la vejez: todos queremos llegar, de pasada, sin quedarnos en ella.”
——————————–

AQUÍ MARY PÌLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS
*  Gracias por su dedicatoria Dosita, No es modestia sino que algunos de los chistes no pertenecen al cuaderno que tengo de M.P. y como cada día envío alguno original, se me van a terminar si no cuelo alguno no original. Sus comentarios que anoche estuve buscando hasta tarde, son un DESCUBRIMIENTO MARAVILLOSO, así como otros de varios. Gracias.
A lo mío:

* – ¿Qué te pasa que estás tan seria?.
- Pues que he mandado a mi marido a por patatas para hacer la comida y le ha atropellado un coche. Ha muerto.
- ¿Y ahora qué vas a hacer?.
- Pues no sé… macarrones.

* – Doctor, estoy muy preocupado. Cuando tengo sexo, escucho silbidos…
-Y a su edad que va a escuchar ¿Aplausos?

* – Doctor, ¿después del by-pass podré tener sexo?
-Sí; pero solo con su mujer. No le conviene excitarse.
——————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    A una alumna que no deja de hablar: “No se puede ir en contra de la naturaleza: la mujer nunca puede dejar de mover la lengua” (Profesor de Química)
•    “No me comáis en clase” (Profesor de Física)
•    La profesora da explicaciones a un alumno al que acaba de suspender en un examen: “¡Es que no me la hincas!” (Profesora de Física)
•     “Sabéis distinguir un andaluz de un canario? ¿Y de un buitre, tal vez?” (Profesor de Lengua)
•    “¿Qué bebes, un Siete Up?” (Profesor de Inglés)
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    PATROCINIOS, quiere saber más:
“Recuerdo que en un tiempo de los años 90 la presencia de la Caja de orense como patrocinador de eventos en Lugo fue muy frecuente. Como el Administrador debe tener referencia de me gustaría que publicase los más importantes. Agradecido.”
RESPUESTA.- Tendría que decir eso de “encantado de que me haga esa pregunta” porque me da la oportunidad de traer al presente una situación histórica del pasado; porque efectivamente por aquellos años Caixa Ourense fue especialmente generosa con Lugo y no sólo por la cantidad  de dinero invertido, sino por la calidad de las actividades desarrolladas. El miércoles,  en “El Baúl…”, que es donde mejor encaja esto, contaré algunas cosas que van a sorprender.
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “RED” (“El Peliculón).- 3,9 millones de espectadores.
2) Premios Goya.- 3,6 millones.
3) “Multicine II”.- 3,5 millones.
4) “Multicine I”.- 3 millones.
5) Telediario 2.- 2,7 millones.

-    El noticiario más visto ha sido el domingo el Telediario Fin de Semana de la Primera con 2,3 millones de espectadores, seguido de Antena 3 Noticias 1 con 2,4 millones

-    Buenos números de la final de la Copa del Rey de Baloncesto que rozó los 2,5 millones de espectadores. Los Goyas, al contrario de lo sucedido otros años no fuero lo más visto del prime time, al contrario, de los últimos tiempos fue la edición menos vista. Aquí tienen las audiencias desde el 2010:
•    2010: 26.4% y 4.656.000 (máximo histórico)
•    2011: 25.4% y 4.340.000
•    2012: 23.3% y 4.156.000
•    2013: 22.2% y 3.917.000
•    2014: 19.8% y 3.567.000

-    Lo había advertido: ayer empezaron a darle caña a Paula Echevarría en “Sálvame”. “Toda” la tarde estuvieron criticándola y por si esto fuera poco, apostaron desde el inicio del programa hasta el final a un reportero con unidad móvil incluida delante de la casa de la artista; hicieron varias conexiones. ¡Pobre Paula y pobre Bustamante, la telebasura ha puesto sus ojos en ellos!
————————-

COMO en los “viejos” tiempos: al paseo de esta madrugada se apuntó Bonifacio y “La Piolina” se quedó roncando. Fuera, en la calle: no llueve, pero el frío pega de lo lindo. Caminamos poco más de un cuarto de hora mientras en la radio deportiva se habla de árbitros, de la Copa del Rey… de lo de siempre.
—————————-

LAS FRASES
“Vivir plenamente produce un cansancio infinito, pero muy gratificante” (RAMON BUENAVENTURA)
“Honra quien pide: Es que cree en la virtud de quien da” (JOSÉ MARTI)
——————————

LA MUSICA
Temas musicales como “Marea Baja” son ideales para tener de fondo en cualquier circunstancia. Hacen buena compañía y no exigen ningún tipo de atención especial. Seguro que a una mayoría de ustedes no les dice nada el título, pero en cuanto lo escuchen se darán cuenta de que lo han escuchado muchas veces en muchos sitios y que además les gusta. “Marea Baja”, que tiene un aire a “Serenata a la Luz de la Luna”, la escuchamos en versión del pianista Ronnie Aldrich con su orquesta.

———————————–

EL HASTA LUEGO
Aunque sigue el mal tiempo tal vez esta tarde la lluvia nos deje unas horas. Pero será un paréntesis. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 11 grados.
-    Mínima de 5 grados.

El pescador

Lunes, 10 de Febrero, 2014

LA pregunta la hace en la sección de comentarios uno de nuestros lectores:
“¿No les intriga saber qué ex político lucense que quiere volver, intentaba pescar el sábado en A Coruña?. Pero no en el proceloso mar de las tormentas de estos días, sino en la presentación del proyecto de Albert Rivera.
¿Caerá algo? Por intentarlo que no quede.”
P.
——————————–

CHARLO en la calle con Pepe Illán; el negocio de panadería y repostería que inició hace años el que en otro tiempo fue presidente del C.D. Lugo lo llevan ahora sus hijos y él se entretiene, por ejemplo, atendiendo a los nietos. La pregunté cómo andaba el negocio y me dijo que han bajado las ventas y no tanto porque la gente haya dejado de consumir pan como por el hecho de que ahora se aprovecha más y mejor: “Antes sobraba pan y se tiraba; ahora se compra más ajustadamente o, si sobra, se aprovecha”. Le digo, y me da la razón, que también ahora el número de competidores ha aumentado y que hay muchas panaderías de la provincia que vienen a vender a Lugo; en el mercado, en fruterías y en tiendas especializadas se puede encontrar ahora pan de Antas, de Friol, de As Nogais,  de A Pontenova, de Palas…; el pan que venden esas panaderías no lo venden las de Lugo; evidente.
P.
———————————

NO sé de quién ha sido la idea, pero ha venido en buena hora: están talando la mayoría de los árboles de la Carretera de La Tolda en la margen contraria al río. La mayoría de ellos estaban en zona inclinada, en talud, y ofrecían serio peligro. Muchos carballos de gran tamaño, en caso de haberse caído, podían haber causado una desgracia.  Operación similar deberían hacerla por la zona de la Vuelta de la Viña. El peligro potencial es muy grande.
P.
——————————

VI el inicio de los Goya y cambié inmediatamente para divertirme con RED, la película que daba Antena 3; yo, como Wert, me desapunté  de un acto que tiene más de político que de artístico.
De lo poco que seguí: ¿Nadie se dio cuenta de que al maquillador se la había ido la mano con Manuel Fuentes?; tenía más pintura que Carmen de Mairena. Y su soliloquio parecía hecho por el guionista de Buenafuente; o a lo mejor es que a Manel, que me gusta como presentador, se le ha pegado el estilo del otro cómico catalán. Ahora veré el final de la transmisión, si es que no ha terminado.
—————————–

LA pregunta del millón: ¿Cuándo tendremos un fin de semana ya no digo bueno, sino menos malos que los que padecemos desde noviembre? Es que vamos a perder la costumbre de pasear un sábado o un domingo por el cantón, conversar con alguien debajo de un árbol de la alameda o tomar una cerveza fuera en la calle de los vinos.
Este que se ha terminado, ha sido otro fin de semana para olvidar.
——————————-

OTRA broma telefónica de la Cope. Ésta a Clemente que recibe una llamada de Paco González, estos días tan de actualidad por el grave percance sufrido por su familia:

—————————-

SEGUI la final de la Copa del Rey de Baloncesto. Partido emocionante con un Madrid que ganó, pero pasó más apuros de los previstos. El Barcelona le plantó muy bien cara.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER, todavía muy impresionado por la muerte de mi amigo, estuve repasando entrevistas que le había hecho a Luis Carrera. Eran charlas entretenidas y en las que tocábamos temas de lo más variado; desde la etapa de su padre militando en el sindicalismo de izquierdas que le llevó a ser condenado a muerte, a los tiempos en que Luis llevó como mánager al grupo “Los Inmortales”, integrado por jóvenes estudiantes lucenses,   que actuó mucho en Madrid y hasta en TVE, que a finales de los 60 era lo más de los más. Por medio su éxito al frente de Caixa Ourense: llegó a finales de los 80 cuando los beneficios prácticamente no existían; 10 años después se alcanzaban los 4.000 millones de ganancia. Me contaba como impagable su experiencia al frente de la Sociedad de Desarrollo Industrial de Extremadura, que era con mucho la primera empresa de la región: “No me he arrepentido nunca porque es la primera vez que abandono la Banca y paso a ser cliente de la Banca y veo las cosas de una manera distinta. Recuerdo que en una ocasión voy a un banco a pedir 60 millones de pesetas y me dicen que tengo que esperar a que se reúna la Comisión de no sé qué. Le digo que no puedo esperar, que traigo todos los avales, pero el director me dice que no, mientras no pase por la comisión de marras… Entonces me dije yo: “¡qué barbaridad, así no se puede funcionar!” Y entonces me di cuenta que desde fuera se ven los grandes defectos, cosas que desde dentro te parecen normales. Aquella experiencia marcó mi vida. Desde entonces mejoró todavía más mi natural tendencia a prestar un perfecto servicio al cliente; siempre tiene razón, hay que atenderlo bien y rápido; si se les dice que no, que eso es lo último, hay que decírselo bien; y si se les va a decir que sí, hay que hacerlo en el momento, ya, la carpeta “Asuntos a Solucionar por el Tiempo” siempre es un desastre, no vale para nada; el cliente necesita las cosas para hoy, no para mañana”
Por razones que no vienen al caso conozco como Caixa Ourense, y en gran parte se debía a Luis, colaboró durante años en proyectos  culturales y artísticos de Lugo. Me decía al respeto: “…hice por Lugo todo lo que pude y haré todo lo que pueda, hemos tratado de invertir aquí todos los beneficios que Lugo ha generado y en ocasiones los hemos dado antes de recibirlos. Y yo creo que en Lugo se consiguió otra cosa más: hemos forzado a otros agentes sociales (se refería a otras entidades similares a la suya) a hacer más cosas aquí.”
Tengo para escribir un libro sobre lo que era Luis Carrera como profesional y como amigo y estas pinceladas creo que llegan para dar una idea, lo que no quiere decir que otro día recuerde más.
P.
———————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    EL profesor rompe la tiza: “Ya veis que me gusta apretar mucho. (Cachondeo y alboroto) Algunos vais por el mal camino, por lo que no llegaréis al equilibrio químico.” (Profesor de Química)
•    “Abrir el tercer ojo… pero no el que estáis pensando” (Profesor de Filosofía)
•    “Hablando sobre la regulación láctea de la Unión Europea: “Alguien ha decidido que las ubres holandesas son mejores que las españolas. Me refiero a las de las vacas” (Profesor de Marketing)
•     “El máximo valor de un seno es 1. Bueno, de un seno trigonométrico” (Profesor de Matemáticas)
•     “Tengo callos en las manos de hacer trabajos manuales” (Profesor de Filosofía)
—————————–

AQUÍ MARY PÌLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS
Para VARELA, ayer.-Le hubiera complacido de haber leído su comentario.
DOSITA : Gracias. La leo hace poco tiempo y busco sus lecturas atrasadas en el archivo.
P.RIVERA : Me uno a su sufrimiento por el fallecimiento de sus amigos. Los tendré presentes en mis plegarias de hoy, así como a todos
Y ahora a lo mío pues la vida sigue

——————–
•    -Mamá en la casa hay una fantasma
-No hija; no hay fantasmas
-    La sirvienta dice que sí.
-    Pues vámonos de la casa
-    ¿Por qué?
-    Porque no tenemos sirvienta.
•    – ¿URGENCIAAAAS?
- Nuestra amiga se acaba de tragar un sacacorchos.¡¡¡ Por favor vengan rápido!!!
(Al rato:)
- No hace falta ya que venga, doctor, hemos encontrado otro sacacorchos.
•    -¿Qué haces pintándote y pintando de azul?
-Es que mi novio se cambió de colegio y quiero todo azulado…
•    -Profe, necesito que me diga algo bonito para decirle a un chico que me gusta mucho…
-¡Claro que sí ! Mira, le puedes decir esto: Tienes el pelo dorado, unos ojos que alumbran mi corazón, un cuerpo perfecto y una sonrisa celestial.
-¡Vale, muchas gracias profe!
Sale corriendo y repitiendo… dice al chico: Tienes el pelo cardado, unos ojos que alumbran mi camión, un cuerpo recto y una sonrisa de animal! .
•    -Cariño, ¿me pasas el shampoo?
-¡Pero si ya lo tienes ahí!
-Pero este pone que es para cabellos secos y yo ya me lo he mojado!
•    -Luis, tenemos que hablar… ¿Quedamos para comer?
-Si claro, vamos…
- Pues lo que te tenía que decir era que me he quedado embarazada…
-Ah…mmm…eh
-¿Te has quedado sin palabras?
-Sí, y sin tabaco, vengo ahora…
•    ¿Cómo se dice restaurante en Árabe?
- Pasa, jala, paga y ala
•    -Mi General, siento decirle que hemos perdido la guerra! –
-¡Pues búsquenla!
•    En estación de autobuses:
-¿Que puedo tomar para ir al cementerio?
-Hummm. No sé ¿Cianuro tal vez?
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    YA conocen las dificultades que domingo y lunes tenemos para publicar datos sobre las audiencias en televisión, pero aún así algo podemos decir. El sábado en el prime time, la audiencia se la llevó de calle como ya suele ser habitual, el “Peliculón” de Antena 3, con “El último desafío”, un filme muy entretenido que tuvo un 18,5% de cuota de pantalla.

-    El sábado se despidió “Abre los ojos…” un programa que nunca tuvo un rumbo definido, que dio muchos tumbos y que logró sus mejores números cuando copió descaradamente al “Deluxe”. A partir del próximo, los sábados serán también de Jorge Javier Vázquez cuyo “Hay una cosa que te quiero decir” pasará a ese día de la semana.
-    Paula Echevarría diciendo en voz alta lo que muchos personajes del corazón se callan por miedo, criticó duramente a Telecinco y de forma especial a los programas de telebasura, detrás de la mayoría de los cuales está “La Fábrica de la Tele”. La reacción no se ha hecho esperar y en “Sálvame” han empezado a darle cera a la popular actriz; y estos cuando inician algo así acaban en acoso e intento de derribo. Ya verán.
-    ¿Qué ha sido del crítico de cine Rafa Fernández? Era uno de los habituales de Herrera en la Onda y su espacio estaba lleno de originalidad y humor, a veces ácido. Lleva tiempo sin aparecer y se echa de menos.
—————————

BONIFACIO  y “La Piolina” esperan al paseo de la noche. Fuera lo de siempre. Mientras soportamos el mal tiempo escucharé la radio deportiva.
————————-

LAS FRASES
“Los hombres pueden dividirse en tres clases: los que creen ser donjuanes, los que creen haberlo sido y los que creen haberlo podido ser, pero no quisieron” (JOSÉ ORTEGA Y GASSET) “
“Nadie es lo suficientemente pequeño o pobre para ser ignorado” (HENRY MILLER)
—————————

LA MUSICA
EL filme “Buenavista Social Club” descubrió a un grupo  de intérpretes cubanos todos muy mayores, ya en edad de jubilación a los que el sistema había mantenido lejos de los grandes mercados musicales. Entre ese grupo, uno de los buenos, era Ibrahim Ferrer al que vamos a escuchar en una personalísima e ingeniosa versión de “Quiéreme mucho”, un clásico dentro de los boleros:

——————————–

EL HASTA LUEGO Lo siento por ustedes; y por mí, claro. Nos espera otra semanita de abrigo, de paraguas, de calzado sólido… Se repetirá lo de estas últimas y no se prevé ninguna tregua. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Lluvia. Máxima de 6 grados y mínima de 2.
-    Martes.- Lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 5.
-    Miércoles.- Lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 5.
-    Jueves.- Lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 9
-    Viernes.- Lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
-    Sábado.- Lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 4.
-    Domingo.- Lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 4.
Y como tendrán curiosidad por saber si esto del mal tiempo tiene fecha de caducidad, les daré una mala noticia: de momento, no.

Cuando un amigo se va

Domingo, 9 de Febrero, 2014

AYER, de repente, se me ha muerto un amigo de los de verdad, de los que están siempre que los necesitas y también cuando no los necesitas. Les estoy hablando de Luis Carrera Pásaro, al que conocía desde que él era un adolescente y bajaba a los estudios de Radio Popular para asistir a los programas juveniles. He seguido su brillante trayectoria profesional y pude comprobar docenas de veces su lucensismo. En los años que estuvo al frente, como Director General,  de Caixa Ourense, se mostró especialmente generoso con Lugo en proyectos culturales y artísticos. En mi relación personal con él no hay más que momentos agradables; me llamaba con frecuencia por teléfonos y nos tirábamos horas hablando; y no había vez que fuese a Vigo, donde residía, que no me invitase a quedarme en su casa y por supuesto a comer o a cenar. La última ocasión que estuve con él fue el pasado otoño, precisamente en Vigo; estaba en primera fila de la sala del Club Faro en la que Marta daba una conferencia sobre Truman Capote.  Siento infinito su muerte y desde aquí le envío a su esposa Gloria mis condolencias.
—————————–

Y hoy va de malas noticias, porque también ha fallecido José Antonio Rodríguez Fernández, “Zaringa” uno de los últimos históricos del baloncesto lucense, uno de los pocos supervivientes de aquella generación que por los años 50 situó al baloncesto en primera línea de los deportes que interesaban a la gente de aquí. También fue por los años 70 concejal del ayuntamiento de Lugo.
————————–

EN la noche del viernes pasé unas horas en La Coruña. Había quedado en cenar allí con mi hija Marta y  un grupo de gente; nueve en total, de los cuales seis eran de Lugo, pero con conexiones profesionales y laborales en La Coruña. Llegué allí alrededor de las 21 horas; llovía a cantaros y metí el coche en el parking que hay en los cantones; comodísimo; mucho más amplias las plazas que en los de Lugo, aunque me da la sensación de que el precio es bastante más caro. Luego cogí un taxi para llegar al sitio donde habíamos quedado citados; me parece que las tarifas de allí son más bajas que las de Lugo. El restaurante elegido para la cena: el del Playa Club, en Riazor, donde ya no había ni rastro de los daños ocasionados por el temporal. Este local, creía yo que seguía regentado por el Deportivo de La Coruña, pero no; ahora lo llevan tres socios, uno de los cuales es de Lugo, de Portomarin concretamente. Al restaurante le han cambiado de nombre; se llama “Tira do Playa”; la verdad es que comercialmente el nombre deja bastante que desear, pero hay una razón: la dirección digamos técnica corre a cargo de “Tira do cordel”,  un famoso local de la Costa da Morte y han querido por motivos empresariales relacionar los dos negocios. El local estaba lleno. Cenamos bien y con un precio prudente. El Playa, aunque parece que el Deportivo ya no tiene ninguna relación con él, tiene sus vitrinas llenas de trofeos del equipo, entre ellos las copas del Rey y de la Liga y varios Teresa Herrera. Cené al lado de un empresario lucense que ahora tiene cosas en la ciudad herculina y me dijo que la crisis estaba afectando bastante más a La Coruña que a Lugo. La hostelería, que es uno de los termómetros para valorar los problemas económicos, ha pegado allí un bajón enorme. Hasta los viernes, los bares, restaurantes y similares, están vacíos y eso que han bajado mucho los precios; “por ejemplo, me dice el empresario, hay muchos sitios en que te puedes tomar un café por 90 céntimos, cosa impensable antes”. Después de cenar fuimos a tomar una copa a un sitio de moda. Llegamos allí pasadas las veinticuatro horas y yo fui el primero en retirarme un poco antes de las dos de la madrugada; cuando llegamos sólo había en el local una pareja; cuando yo me marché no había entrado ni un solo cliente más. La noche, pésima, no invitaba nada a salir de casa, pero aun así…
——————————

ME contó Marta, que la noche anterior, la del jueves, había intervenido en el Foro Lidera, que organiza el Club Financiero de La Coruña, que la había presentado el abogado Francisco Abuín, hijo de Paco Abuín, empresario muy significado en el Lugo de los años 60-70. También que el viernes había comido con Albert Rivera, que estuvo el fin de semana en La Coruña para presentar su “Ciudadanos”. Los medios lo trataron muy bien, a excepción de la TVG que no le dio un segundo; los directivos de la casa deben tener en el trasero su concepto de lo que interesa periodísticamente. Claro que esto no es nada nuevo. Es marca de la casa. Lo malo es que alguien puede pensar que es una maniobra del PP para no dar cancha a un claro rival; y seguro que no es así. Probablemente es cosa del pelota de turno: “Voy a quedar bien con los jefes y a este… ni agua”
————————————

CLARO  con jóvenes así la cosa no puede funcionar. En la Cope entrevistaron ayer por la mañana a una chica de Socuéllamos que con gente de su colegio va a visitar el Congreso de los Diputados y está empeñada en hablar con Rajoy. Cuando la periodista le pregunto de qué iba a quejarse puso énfasis en decir que en su pueblo los jóvenes tenían que irse a estudiar fuera, porque “no tenemos universidad”.
¿Universidad en Socuellamos?
Claro, si hay alguien que puede quejarse de que un pueblo de 13.000 habitantes a un paso de Madrid (es de la provincia de Ciudad Real) no tenga universidad, algo falla en este país, en la educación de este país y en algunos jóvenes de este país. No debe preocuparnos sólo la crisis; cosas como esta demuestran un total “descoloque”.
——————————-

YA la había dado por perdida; o para ser más exactos, por muerta. Pero no; estaba viva y coleando. Ayer al mediodía, una semana después de haber desaparecido, “La Piolina” volvía a cruzarse entre mis piernas; y es literal porque ella estaba en el sitio menos pensado: ¡estaba en casa!; y no se había movido de aquí en toda la semana. ¿Qué se le pasó por la cabeza?; yo pienso que pudo haberse sentido indispuesta y se escondió en algún sitio; pero es que ni salió para comer o beber; a no ser que lo haya hecho de noche y muy sigilosamente. Nada más reencontrarme con ella le di algo de comer e inmediatamente y se fue a echar la siesta a su sitio de siempre: como si no hubiese ocurrido nada. No acabo de entenderlo.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ES una profesión todavía muy reciente, que incluso no está reglada en cuanto a los estudios que son precisos para desempeñarla. Me refiero a la de Jefe de Protocolo. Es verdad que ya hay algunas escuelas en las que se imparten cursos sobre esta actividad, pero no lo es menos que todavía puede realizar la función un abogado, un periodista, un guardia civil o un comerciante. En Lugo la primera institución que tuvo un responsable de protocolo fue el Ayuntamiento y durante muchos años no tuvo la compañía de otras no menos importantes como la Diputación y el Gobierno Civil. La Diputación ahora sí tiene gente encargada de este trabajo,  pero el Gobierno Civil no.
Los departamentos de protocolo tienen como misión guardar las formas y poner cada uno en su sitio; pero lo que parece en principio una fórmula para hacer las cosas mejor,  en ocasiones lo que es origen de conflictos, discusiones y hasta tensiones excesivas. Estos días los medios se han ocupado del cabreo que se pilló la presidenta de la Junta de Andalucía cuando supo que en un acto a celebrar en Granda iba a ser el alcalde y no ella el que pronunciaría el discurso de cierre. Me suena a algo conocido, porque aquí también han pasado cosas parecidas aunque no hayan trascendido y eso que, hay que reconocerlo, al menos en el tiempo que yo controlaba más esas cosas, quiero decir en el tiempo que yo estaba más en la trinchera y me enteraba más de lo que pasaba, las primeras autoridades en muchas ocasiones mostraron cierta generosidad para ceder a otros colegas ciertos privilegios que el protocolo podían negarles, digamos que ponían la buena educación y la hospitalidad por encima del protocolo. Algunas historias de esto les contaré en los próximos días.
——————————

CUANDO el viernes localizaba la broma telefónica a Luis Aragonés aparecieron otras muy divertidas. Así que algunas las vamos a ir trayendo aquí para que pasen ustedes un rato divertido. En esta, un gitano al que invitan a un programa de televisión demuestra su sentido del humor:

——————————-

AYER estuve viendo al Lugo a través de la televisión y disfrutando del juego y de los elogios que los comentaristas de La Sexta hicieron del equipo que, siendo el más humilde por presupuesto de la categoría ha vuelto a recuperar sitio en la zona de promoción de ascenso a Primera.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “La solución tiene que ser… ¡una theta! Me refiero a la letra griega.” (Profesor de Física)
•    Hablando de la relación simbólica de los números: “El número cinco simboliza las cinco extremidades del hombre” (Profesor de Psicología)
•    “Conmigo la vais a tener dura. La asignatura” (Profesor de Inglés)
•     “El Tribunal Internacional de Justicia es donde se violan… (carcajada general) ¡He, no os paséis que me caliento!” (Profesor de Derecho)
•    Refiriéndose al fútbol: “Hay que meterla como sea. (Risas) Siempre pensáis en lo mismo; lo que hace el deseo por lo desconocido.” (Profesor de Lengua)
———————————

AQUÍ MARY PÌLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS
•    -Te amo
-¿Cómo sabes que es amor?
-No puedo ni respirar
-Eso es asma
-Entonces te asmo.
•    Busco hombre de buena ortografía…para relación textual.
•    -Mi papá dice que Vd. nos espía
-Él no es tu papá.
•    Anoche entró un ladrón en mi casa. Buscaba dinero-
Me levanté de la cama y nos pusimos a buscar los dos.

•    -Cariño, el domingo hace 40 años de casados. Voy a matar un pollo.
¿Y qué culpa tiene el pollo? Mata a tu primo que fue quien nos presentó.
•    ¿Por qué las monjas no usan sandalias?
-Porque son muy de botas.
——–
•    -Está alcoholizado a causa de los tomates
-¿ ¿ ¿???
-Que tomate una que tomate otra.
•    Claustrofobia es tener miedo a los lugares cerrados.
Lo que nos suela atacar cuando está cerrado el bar.-
•    -Ahora las pensiones ya no se revalorizan con I P C sino con I S C.
-¿Y eso que es?
- el índice que les sale de los C… como las siglas indican.
•    -Mi mujer insiste a cada momento:- ¡Utiliza la escobilla del wáter! -¡Usa siempre la escobilla del wáter! pero yo voy a volver al rollo de papel. Ya ni puedo andar de lo arañado que tengo el culo.
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
¿Coincidencia?; ¿ha pasado algo raro?; la realidad es que ayer ninguno de los portales que habitualmente informan de temas relacionados con la prensa, la radio y la televisión tenían actualizadas sus secciones y en algún caso n siquiera se podía acceder a ellos. Como consecuencia, no podemos dar la información que es habitual aquí.
—————————–

TODAVÍA no he salido con Bonifacio (y con la reencontrada “Piolina” si es que quiere) a dar el paseo habitual en la madrugada. Pero ya sé que me voy a encontrar con el frío de siempre y sin la lluvia habitual, porque ahora el cielo está despejado y lucen la luna y las estrellas.
————————–

LAS FRASES
“Lo que distingue al hombre de otros animales son las preocupaciones financieras” (JULES RENARD)
“El que posee en suelo posee hacia arriba hasta los cielos” (JUVENAL)
—————————

LA MUSICA
Días pasados ofrecía versiones de “Tenderly”,  un tema que me gusta especialmente y lamento no haber podido encontrar la que más me gusta, que pertenece al grupo latino “Los Matecoco” y que está incluida en un LP titulado “Típico 100 por 100”. Hoy vuelvo con “Tenderly” en su versión probablemente más ortodoxa, la que hace Mantovani con su orquesta:

——————————-

EL HASTA LUEGO
Para hoy, lo mismo de siempre: mucho frío, viento y lluvia. Las temperaturas extremas previstas son:

-    Máxima de 10 grados.
-    Mínima de 4 grados.