Más sobre la atracción de las voces
Martes, 18 de Febrero, 2014AYER contaba dos ejemplos extremos sobre el atractivo que la gente de la radio genera en un determinado tipo de oyentes y que no es de ahora, sino de hace muchos años y, si me apuran, entonces era bastante mayor, entre otras cosas porque había menos con quien repartir esos “amores”. Por ejemplo, recuerdo a finales de los años 50 y después en los 60 la atracción que entre las jóvenes lucenses despertaban dos locutores de Radio Lugo y un colaborador habitual; me refiero a Daniel Hortas, a Carlos Losada Aizpitarte y a Severo Rodríguez.
Daniel Hortas, era muy alto para la época, más de 1,90, y el que hacía más vida social; era el perejil de todas las salsas y para darles una idea de la fuerza que tenía en la ciudad, cuando estaba en la mili en el cuartel de San Fernando, hizo algo que le acarreó un arresto y ese arresto coincidió con un acto social que él debía presentar. De la mismísima Capitanía General de La Coruña llamaron a su jefe directo para que le levantase el arresto y pudiese presentar el acto. Y así fue.
Carlos Losada era también alto, aunque no tanto como Daniel, deportista de cierto relieve en Lugo y tenía una voz especialmente bonita, que se encontraba entre sus mayores atractivos.
Severo Rodríguez tenía una buena estatura, de pelo rubio rizado, creo que de ojos azules, y poseía una voz muy brillante. No se dedicaba íntegramente a la radio porque trabajaba en un taller de coches propiedad de su familia
Los tres se encontraban entre el grupo de jóvenes (andaban por los veintipocos años) por los que centenares de chicas de Lugo bebían los vientos y pasear con ellos por la calle de la Reina o por la Alameda era objetivo de muchas casaderas. Sé que incluso llegaron, cada uno, a tener una especie de club de fans, que defendía el atractivo y la profesionalidad individual de ellos, aun a veces a costa de criticar a los otros: “si Daniel es alto, pero está un poco gordito” o “pero Carlos Losada no es tan asequible”.
Aquellos tres, en aquellos tiempos, eran auténticas figuras en la ciudad, los señalaban por la calle cuando pasaban y el tratarlos era un privilegio. No sé qué hubiesen protagonizado ninguna situación incómoda, pero evidentemente eran un producto de ese enamoramiento que la radio producía y produce.
—————————-
ME da pena y envidia al mismo tiempo. Muchas ciudades y villas de Galicia pregonan su carnaval; en muchos sitios ya se ha iniciado hace varios días y en otros está empezando.
Convendría recordar que este próximo ya es el Jueves de Compadres, el siguiente el Jueves de Comadres y que el fin de semana que se inicia el día primero de marzo empieza con el Sábado de Carnaval, Domingo de Carnaval, etc.
El Círculo celebrará su Baile de Disfraces, lo poco que queda del que fue uno de uno de los más brillantes y concurridos de Galicia, el día uno de marzo, amenizado por Los Satelites y tendrá el día 8, Sábado de Piñata, seguramente la mejor de todos sus saraos del entroido, que comenzará con una cena típica (al muy módico precio de 15 euros) y luego la actuación de la Orquesta Charlestón.
P.
————————–
QUIENES se mueven mucho y bien, a pesar de la crisis, son los de la Asociación Lugo Monumental que celebrará durante los carnavales el II Concurso de Animación Callejera. El Jurado valorará especialmente la aportación que hagan al mayor y mejor ambiente de la zona las charangas, comparsas y disfraces en general. Para más información diríjanse a www.lugomonumental.es
———————–
UNA de las lectoras de la bitácora me escribía pidiéndome opinión sobre la fiesta que el Círculo celebró en la noche del viernes pasado, coincidiendo con el Día de los Enamorados. Ella había estado y no parecía haber quedado muy contenta. Le respondí a su correo pidiéndole más datos, porque yo no podía opinar porque no estuve presente. Espero la respuesta para concretar más y puede que mañana les pueda transmitir las impresiones de esta decepcionado señora.
————————–
EL cambio de nombre de calles divide a la gente; a los lucenses en este caso. Hay opiniones para todos los gustos, pero una mayoría considera innecesario y secundario hacer eso en la actualidad, cuando hay cosas bastante más importantes que resolver. Uno de los comentaristas de la bitácora escribía hace un par de días:
“En este país hubo unos políticos no electos por el pueblo, qué impusieron denominaciones de calles. Pasado el tiempo, el pueblo designó vía elección sus representantes, estos decidieron cambiar la denominación de algunas calles, sobre todo aquellas que su denominación pudiera ser ofensiva para parte de la población, (cómo es el caso) de la anterior denominación de Camiño Real. Espero que está nominación no le resulte ofensiva. La anterior, si me resultaba ofensiva por razones obvias. Un saludo democrático.”
Se refería a la denominación de “18 de Julio” que todavía se utiliza frecuentemente en Lugo y en parte tiene razón. Y digo en parte, porque hay otros cambios previstos nada justificables: Todavía nadie encontró motivos, de verdad, para eliminar como se pretende el nombre de Ramón Ferreiro del callejero lucense y, otro ejemplo de incoherencia, objetivamente me parece penoso que se suprima la calle “Carlos de Azcárraga”, nombre que se le puso en memoria de un joven marinero lucense (creo que tenía menos de 20 años) que murió en el hundimiento del Crucero Baleares.
—————————–
HE quedado para vernos hoy con Sindo Polo, uno de los pocos supervivientes de la generación que en Lugo “inventó” el baloncesto. Eran los tiempos de los partidos en el “patio de Falange” y de equipos que se llamaban, por ejemplo, San Fernando de la Guardia de Franco o Celeste. Hay en esa conversación que vamos a mantener historias muy interesantes del Lugo de los años 40-50 e incluso en el entorno de Sindo encontramos un personaje importante en el deporte español: su padre Ramón, que estuvo en el Celta en Primera, jugó con la Selección Española y hasta intervino con papel importante en una película titulada “Campeones”, en la que la Selección era protagonista.
P.
————————-
EN Twitter se encuentran reflexiones muy interesantes; ayer esta, que tiene miga, de Eduardo Cruz Arcillona:
“Hoy es el cumpleaños de Gustavo Adolfo Bécquer y de París Hilton. Felicidades, por tanto, a los partidarios del Romanticismo”. Muy bueno.
P.
————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO ayer escribía sobre Machín, leía en una biografía suya que él había venido a Europa ya en los años 30 y que en un principio le acompañó un músico llamado Napoleón Zayas. Napoleón, nacido en la República Dominicana, fue uno de los introductores del merengue en Europa y más concretamente en España a donde había venido, insisto, con Antonio Machín. Le conocí a finales de los años 50 o principios de los 60 porque vino a Lugo en dos ocasiones con su orquesta para actuar en el Círculo de las Artes. Eran los tiempos en que las orquestas permanecían en la ciudad una semana o más, porque los festejos (Navidades, Carnaval, Corpus y San Froilán) duraban en algunos casos hasta 10 días. Napoleón fue enseguida conocido entre los socios del Círculo y no por su indudable calidad como músico, especialmente con el saxo, sino por sus habilidades con el dominó. Siempre, cuanto terminaba el llamado “concierto de sobremesa”, Napoleón bajaba al salón de billares y allí con los socios se echaba unas partidas de chamelo o de garrafina. Decían que jugaba extraordinariamente; lógico si tenemos en cuenta que el dominó es un juego que se practica intensamente en los países del Caribe. Cuando en el cine o la televisión aparecen escenas de Cuba, la República Dominicana, etc. es raro que no salga una mesa con gente jugando al dominó. Estéticamente llamaba la atención que Zayas no se sacaba nunca el sombrero, tocaba con el sombrero puesto (ahora es frecuente ver a músicos tocando con sombrero o con gorra, pero antes no) y tampoco se descubría para jugar al dominó.
Cuando vino a Lugo a Zayas le extrañó que muchas parejas supiesen bailar bastante bien el merengue; pero detrás de eso hay otra historia que contaré mañana.
—————————–
AQUÍ MARY PÍLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS:
* Un hombre va conduciendo y se da cuenta que un coche de la policía le está haciendo luces para que se detenga.
Se le acerca un policía con cara de asco y le pregunta:
- ¿Sabía usted que su esposa se cayó del coche hace diez kilómetros?
- ¡Ay, gracias a Dios! ¡Creí que me había quedado sordo!
* – Mamá, mamá, ¿ puedo chupar un cubito?
- Bueno hijo, te puedes chupar un cubito.
- Mamá, mamá, ¿me puedo chupar otro?
- Bueno hijo, te puedes chupar otro hielito.
- Mamá, mamá, ¿me puedo comer otro hielito?
- Hijo! si te sigues comiendo los hielos, tu abuelo va a llegar descompuesto a la funeraria!
* No me funciona el modem de internet
-Que luces tiene encendidas?
La del salón y del pasillo.
-Vale, le mandamos un técnico
* Estaba a punto de ser ejecutado el reo cuando le preguntan:
-¿Cuál es tu último deseo?
-Ah sí… pues que si me pudiesen ahorcar por la cintura, porque del cuello siento como que me ahogo, me mareo.
—————————-
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• Profesor: “Os voy a dictar otra pregunta.” Alumno: “¿Qué número es?” Profesor: “La sexta, que es lo que uno se echa después de las comidas.” (Profesor de Biología)
• Alumno:”¿De qué va a constar el examen?” Profesor: “Nada, es gratis” (Profesor de Lengua)
• “La fase oscura de la fotosíntesis es muy buena para las heridas porque os cura” (Profesor de Biología)
• “El miércoles, sintaxis; habrá que venir en autobús” (Profesor de Lengua)
• “La mediatriz, digo la Beatriz…” Y ante la faltas de reacción de los alumnos: “¡Pero reíd, hombre!” (Profesor de Matemáticas)
———————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Salt” (Película de la semana).- 4,2 millones.
2) “Salvados”.- 3,2 millones.
3) “Aída”.- 3 millones.
4) “Multicine I”.- 2,8 millones.
5) “One day” (El Peliculón).- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Película de la semana: Salt’ (19.6%)
Antena 3: ’Multicine: Cisne blanco’ (18.1%)
La Sexta: ‘Salvados’ (14.8%)
Telecinco: ‘Aída’ (13.8%)
Cuatro: ‘Home cinema 2: Tornado fuerza 6’ (9.5%)
La 2: ‘El día del señor’ (7.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido el domingo el Telediario 1 con un 14,6%
- El “minuto de oro” ha correspondido a la película “Salt”; a las 23,22 horas veían el filme 5.036.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25,4%.
- En principio no le ha salido bien a Telecinco la operación de suprimir “Abre los ojos…” y sustituirlo por “Hay una cosa que te quiero decir”. El programa de Jorge Javier Vázquez no mejoró los datos de del de Enma García.
- En el Programa de Ana Rosa han revelado la carta que Paco Gon´zalez envió a sus próximos a raíz de la agresión sufrida por su esposa y su hija, que dice así:
“Mayte y María han recibido todo vuestro cariño y, lo más importante, María ya casi hace casi vida normal. Va a clase, cojea por la puñalada en la pierna y está muy fuerte de ánimo pero las puñaladas de la espalda, alguna rozó el pulmón, le molestan, pero aguanta. Mayte está peor, mucho peor. Con anemia por la sangre perdida, con el brazo izquierdo escayolado porque se cortó los tendones de tres dedos al coger el cuchillo por la hoja para impedir más cuchilladas y con unas cuantas puñaladas en el pecho, la espalda y el costado. Alguna muy molesta porque fue muy profunda. Tres de ellas pasaron al lado del corazón, el pulmón, aorta etc. Vamos, un milagro.”
“Lo que más le está costando a Mayte, y va para largo, es superar el trauma. Está muy medicada y en seguida empezará con especialistas. También el resto de la familia lo haremos. Le asaltan constantemente imágenes, pensamientos de lo que pudo pasar y, sobre todo, las frases de ese impresentable que no paraba de decir es ‘te vengo a matar, te tengo que matar’. Así que ahora, lo único que me interesa es que vuelvan a vivir sin miedo. Espero que María tarde poco. Creo que Mayte tardará más. Han ganado la guerra y se han salvado la vida la una a la otra. Ahora a recuperar la normalidad poco a poco. Gracias a todos.”
- Según Vetele, que reprodujo la información anterior, “las informaciones sensacionalistas de El Mundo que recogían una presunta infidelidad de Paco con su agresora no han gustado nada a Paco González ni a su entorno, según afirma ECD. Acusan al periódico de sensacionalista y morboso al hacerse eco de una versión sin contrastar: nadie contactó con el entorno de González.
En el entorno más directo de González se escuchan toda clase de palabras contra los responsables de El Mundo. Para la familia es una “falta de ética”: “No todo vale con tal de publicar algo”.
————————–
BONIFACIO y “La Piolina”, como siempre. Él salió a pasear conmigo y ella se quedó durmiendo. En la calle, también como siempre: mucho frío y algunas gotas de agua. Nada nuevo bajo la luna.
————————
LAS FRASES
“Vivir consiste en construir futuros recuerdos” (ERNESTO SABATO)
“No existe nada más interesante que la conversación de dos amantes que permanecen callados” (ACHILE TOURNIER)
——————————–
LA MUSICA
Busco música para aquí y de pronto me encuentro con un título, “Propuesta indecente” que me llama la atención. Después aparece otro dato interesante: la han visto y oído en la Red 178 millones de personas. No tenía ni idea de ella ni de Romeo Santos, su intérprete. La canción la van a escuchar ahora; sobre el cantante: nació en USA de padre dominicano y madre puertorriqueña y es ahora, con 33 años, una estrella en América:
——————————–
EL HASTA LUEGO
La única novedad de hoy (y no es poca) la tenemos en la ausencia de lluvia. Las predicciones anuncian nubes y claros con algunos momentos de cielos casi despejados. Sin embargo las temperaturas seguirán siendo najas, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 2 grados.