Archivo de Abril, 2014

Sin duda…

Jueves, 10 de Abril, 2014

SIN duda de ninguna clase: en lo que va del 2014 no creo que hayamos disfrutado de temperaturas tan altas como las de ayer. Al sol se superaron los 30 grados y digamos que fue por sorpresa. Se esperaba tiempo primaveral, el día amaneció con frío por la niebla y a medida que avanzaban las horas y sobre todo por la tarde, el termómetro subió mucho en poco tiempo, para satisfacción de los numerosos participantes en la “Fiesta de la Carballeira” que encontraron la climatología perfecta, que luego degeneró en una tormenta con truenos, rayos y algunas precipitaciones. No duro mucho, pero significó un nuevo cambio en la situación meteorológica.
—————————–

APRVECHANDO el buen tiempo me di ayer por la mañana un buen paseo por el centro de Lugo, además de hacer algunas gestiones en diferentes organismos. En las terrazas de la Plaza de España, menos gente de la habitual en unas circunstancias meteorológicas como las de ayer. Detecté la reaparición en la zona del periodista Ángel de la Vega, un asiduo de las terrazas cuando hace buen tiempo y que el resto del año se toma su cerveza más por la zona donde vive. Ángel, ya superados los 80 años viste siempre con ropa de colores muy juveniles, aunque ayer iba bastante discreto en tonos y colores diferentes a los naranja, salmón, etc. que habitualmente luce.
——————————

SE me ocurrió el otro día hablar del éxito de las “Catas Literarias” y recoger algunas leves críticas de asistentes (yo no puedo opinar porque no estuve) y ahora me llueven informaciones de lo más dispar y en su mayoría ajenas al fondo del proyecto. Por ejemplo parece que algunos hosteleros de Lugo están de morros porque se encargó el ágape a una empresa de fuera de aquí. Tengo ya datos y espero mañana poderlo contar todo con pleno conocimiento de causa.
——————————-

CRISTINA es una asidua lectora de la bitácora y, de la gente joven que conozco una de las personas que más disfruta, interviene y se interesa por la actividad cultural y lúdica de la ciudad. Nacida en Francia, es gallego parlante (y gallego escribiente como queda demostrado) y trabaja como recepcionista en un hotel de la ciudad. Como está siempre al quite, ha seguido estos días las alusiones y críticas, también a los elogios, que se hacían de la Domus do Mitreo, que se descubrió pegada a la muralla, cuando las obras del edificio del Vice Rectorado. Ayer ha dejado este muy significativo texto:
“Desenganémonos Don Paco:
De toda a xente que coñezo que sexa de Lugo ou que faga vida en Lugo cidade, podo dicir que só un 10% foi velo Mitreo …quen dí mitreo dí Mihl, dí Domus Oceani, Crismón ou carneiro alado. A resposta é que pasan do tema, tal cual, incluso os traballadores do sector o fan, así que, remontémonos a como se imparte a Historia nos colexios porque eu outra explicación xa non atopo!!!”.
P.
——————————

En www.desdelugo.com publican frecuentemente artículos muy interesantes y algunos de especial actualidad como este que salió el pasado martes y que está lleno de sentido común. Es un buen análisis de lo que pasa y de lo que puede pasar en el Ayuntamiento:
“El Pleno del Ayuntamiento de Lugo de ayer por la tarde trae una noticia que es indiscutiblemente positiva: el regreso de Arcadio Silvosa a la vida municipal.
Arcadio, como todos saben, tuvo un grave problema de salud del que aún convalece pero que no impide su vuelta. Retorna, como él mismo decía, con “más ganas que fuerzas”, pero precisamente en política las ganas son muy importantes, muchísimo.
Silvosa es una persona apreciada y respetada en Lugo desde hace muchísimos años. Su profesión de periodista, que lo tuvo al frente de los servicios informativos de la cadena SER de Lugo y como corresponsal de la agencia EFE, le dio una gran popularidad de la que aún disfruta por ser una persona agradable y cercana, cosa que hacía mucha falta en la política local.
Su recuperación es una alegría por lo personal, pero también por lo institucional, ya que al completarse nuevamente el grupo municipal popular el Pleno se configura nuevamente como los ciudadanos decidieron con sus votos.
Las próximas votaciones prometen ser divertidas. Se acabó el voto de calidad de Orozco para deshacer empates en todas las votaciones en que el Bloque se abstenía, con lo que a partir de ahora a los nacionalistas les va a tocar mojarse y ver cuándo y en qué apoyan al alcalde que aseguran que debe dimitir.
Como sabrán, el PP cuenta con 12 concejales, frente a los 11 del PSOE y los 2 del BNG. Este cuasi-bipartidismo se rompe por la minoría absoluta nacionalista, que basa su poder en ser llave del gobierno, como demostró pactando en un hotel tras las elecciones y a puerta cerrada, la entrega a Orozco de la llave del despacho de la alcaldía. Esa alcaldía de la que ahora dicen querer que abandone aunque no dan ni un solo paso en esa dirección.
Hasta ahora el BNG tenía una ventaja: no tenía que apoyar a Orozco en nada, porque su simple abstención hacía que al tener el PP un concejal menos quedaran empatados y, en esa situación, el voto de calidad del Alcalde decide. Pero el PP ya vuelve a tener 12 concejales, con lo que esa ventaja táctica desaparece y, si yo fuera Jaime Castiñeira, revisaría todas las actas de los plenos de los últimos dos años y volvería a presentar las iniciativas que no salieron adelante por voto de calidad. A ver qué pasa.
Porque sólo hay dos alternativas: u Orozco pierde todas y cada una de esas votaciones o el BNG se ve abocado a alzar la mano al mismo tiempo que el señor al que dicen no apuntalar, con el agravante de que cambiarían su anterior abstención por un apoyo explícito. No me digan que no es para pensárselo.
El BNG se enfrenta a sus propios demonios: ser un partido-muleta. Es lo que tiene tener dos concejales de 25, y lo raro, señores míos, es la enorme, salvaje y desproporcionada cuota de poder que han disfrutado durante estos años.
Veremos qué pasa y qué hacen los tres grupos, porque falta un año y nada para las municipales así que ya entramos en campaña por prematuro que les parezca.
Por lo demás permítanme volver al principio: ¡¡¡Bienvenido Arcadio!!!”
——————————-

LOS jóvenes empresarios de “Pazo de Vilane”, los hijos de Juan Varela Portas, me avisan de que el próximo 3 de mayo van a celebrar una jornada de puertas abiertas para que la gente conozca este proyecto que produce y distribuye en toda España productos como los “Huevos de Vilane”, que están en las mejores tiendas de comestibles y en grandes superficies como El Corte Inglés.
————————-

ESTOS días, en la redes sociales muchos y variados comentarios sobre la “feliz” frase del líder del PSE, Eguiguren: “En Madrid con ETA se vivía mejor”. Como el que siempre vientos recoge tempestades han recordado que el pollo fue condenado hace tiempo por violencia de género, de lo que una mayoría no se acordaba. Faltó tiempo para que a los escépticos les reprodujeses esta información publicada en su momento por El País:
“El secretario general del Partido Socialista de Guipúzcoa, Jesús Eguiguren Imaz, deberá cumplir 17 días de arresto por haber pegado una paliza a su esposa, Assunta Zubiarráin, el pasado 10 de febrero. La Audiencia Provincial de San Sebastián ha dictado una sentencia en la que se ratifica la condena a Eguiguren, interpuesta por un juzgado de esa ciudad, “por existir pruebas suficientes que desvirtúan su presunción de inocencia” .Para el magistrado José María Fragoso, autor de la sentencia, la primera declaración de Assunta Zubiarráin y el informe pericial de los médicos forenses son pruebas que destruyen la presunción de inocencia del parlamentario vasco.
El dirigente socialista, según la sentencia, golpeó a su mujer con las manos, un paraguas y un zapato durante una fuerte discusión conyugal. Assunta Zubiarráin interpuso una denuncia por malos tratos en el juzgado de guardia y días después la retiró, alegando que sus lesiones se habían producido a consecuencia de una caída fortuita en la escalera de su domicilio. En el informe forense asegura que Assunta Zubiarráin presentaba hematomas y contusiones en distintas partes del cuerpo.”
———————————

TAMBIEN de El País y muy, muy, preocupante:
“Más de la mitad de los internautas acceden a contenidos ilícitos”, ha asegurado Iñigo Palau, representante de la consultora que ha realizado el Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales de 2013, en su presentación a los medios esta mañana en Madrid.
El informe anual, encargado por una coalición de asociaciones de las industrias del videojuego, la música, el cine y la industria editorial se hacía público coincidiendo con el debate de la Reforma de La ley de Propiedad Intelectual, que se producirá mañana en el Congreso. La intención es mandar un mensaje a Gobierno y oposición: “Desde las industrias de contenidos queremos trasladar que el modelo que se puso en marcha con la Ley Sinde y se implementó con el reglamento que empezó a caminar el 1 de marzo de 2012 ha dado unos resultados terriblemente escasos. En esos dos años, ese modelo, que apoyamos y por el que apostamos, lejos de solventar problemas ha consolidado unos resultados insuficientes”, decía Carlota Navarrete, directora de La Coalición.
Asegura que de 145 solicitudes de actuación contra servicios o páginas que suministran ilícitamente contenidos protegidos de forma masiva,  hay pendientes de inicio 64.
Del 55% restante, muchos de los contenidos fueron retirados voluntariamente al recibir la notificación y sólo en algunos casos ha habido una resolución formal ordenándolo. “Estas actuaciones han supuesto a las industrias de contenidos la retirada de 50 álbumes, 67 películas, 14 libros, 21 videojuegos y cuatro capítulos de series de televisión.
El tiempo medio de inicio de un expediente es de 400 días.
Una gota, dice, “en un universo de 3. 192 millones de descargas ilegales”.
El contenido de este observatorio respaldaría al 100% las tesis de la industria. Las descargas ilegales aumentan un 4,6 %. La mitad de los piratas entran directamente a través de páginas de contenidos. La otra mitad usa buscadores. Aunque casi sería más acertado decir buscador, en singular: nada menos que el 97,6 % utiliza específicamente Google. “Igual que ha retirado contenidos pornográficos, en esta materia Google puede hacer mucho más de lo que hace, como ocurre en otros países”, decía Carlota Navarrete.
Según el observatorio, siete de cada 10 usuarios que bajan contenidos sin pagar lo hacen precisamente porque es gratis. Más de la mitad lo hacen a modo de prueba, para testar si les merece la pena adquirirlo legalmente y un 54% piratea más desde la subida del IVA a los productos culturales.
Siempre según este observatorio uno de cada cuatro lo hace por costumbre: “porque todo el mundo lo hace”; y hay un 23% que cree que no hace daño a nadie con estas descargas. “Con lo cual hay un 80% piensa lo contrario”, dijo Navarrete, que considera que es un dato positivo. “Hemos captado una cambio en la percepción social. Un 80% de los internautas perciben que se hace daño y se inicia una vía de esperanza, de que hay conciencia del problema”.
Más llamativo aún resulta que los propios internautas consideran que las medidas más eficaces contra la piratería serían el bloquear el acceso al sitio web que ofrece los contenidos (68,2%) y sancionar a las operadoras y proveedores de acceso a Internet (60,2%).
El observatorio calcula que valor total de lo pirateado online supera los 16.136 millones de euros: 6.067 millones de euros en contenidos musicales, 3.814 millones en cine, 4.418 millones en videojuegos y 1.837 millones en libros. Todos los tipos de contenido se piratean más que en 2012, a excepción de la música, que muestra un leve descenso. Los libros, por el contrario, acusan la subida más significativa, al haberse triplicado en 2013 el valor de lo pirateado con respecto al año anterior.
Desde el observatorio se apunta que este crecimiento se debe a la rápida implantación de los dispositivos electrónicos. “Se han adquirido el año pasado dos millones de tablets y 500.000 lectores de e-books”.
Sobre el aumento de las descargas ilegales de películas en 2013, cuando en 2012 había descendido, aseguraba Iñigo Palau que el dato de 2013 es más certero. “El dato de 2012 estaba marcado por el cierre de Megaupload, que produjo una caída en las descargas, pero en pocos meses los Torrents y las páginas de enlaces cubrieron el hueco dejado”
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
No estuve en las primeras ediciones de la llamada “Fiesta de la Carballeira”, pero había oído de ellas mucho y casi nada bueno. Desde hace unos años, acudo a media tarde, paso allí unas horas y regreso con la sensación de que muchos hablan de memoria de lo que allí pasa.
(Abro un paréntesis para referirme a algo que tiene cierto parecido; se queja la gente de lo excesivas que son las noches de Lugo: que si queman contenedores que si hay peleas, que si orinan en las calles y en los portales… Como bien saben ustedes hay poca gente tan entrada en años como yo (por no decir ninguna gente tan entrada en años como yo) que trasnoche, frecuente esos ambientes y aguante hasta muy altas horas de la madrugada, lo que me de cierta autoridad para opinar con conocimiento de causa. No niego nada de lo que se critica y que recojo más arriba, pero sí niego que esa sea la tónica. Hay casos aislados e inevitables. Salen, pongamos, 5.000 jóvenes de copas en una ciudad de 100.000 habitantes, y es inevitable que entre esos 5.000 haya un par docenas de cafres. También tengo que decir una cosa: a mí nunca me ha tocado directamente ninguno y cuando he visto cosas raras no siempre se trataba de jóvenes ni de habituales. Les recuerdo algo que ya aquí he comentado alguna vez: el Fiscal Jefe me contó un día que de los 40 denuncias que tenía entre manos de gente que había sido pillada haciendo en la calle aguas menores, sólo una de ellas era de Lugo; las 39 restantes, de fuera)
Volviendo al tema de la “Fiesta de la Carballeira”: la experiencia de pasar allí varias hora a media tarde y en varias ediciones, no me permite hablar de nada especialmente criticable: mucha gente joven tratando de pasárselo bien, algunos con copas de más, alternativas y posturas bien diferentes, pero en conjunto nada que llame negativamente la atención. En ningún momento una persona como yo que podría ser no el padre si no el abuelo de muchos de los participantes, me sentí incómodo o violento.
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    ALONSITO informa:
“Paquito: Hoy el Obispo de Lugo ha nombrado maestro de coro y organista de la Catedral de Lugo al joven Luis Castiñeira sobrino del memorado don José Castiñeira pardo Maestro de capilla de la catedral y rector del seminario, es un mérito que un chico tan joven tenga unas manos y unas condiciones tan grandes a parte del sacerdocio, para la música de la que tan necesitada esta nuestra catedral dado que todos los maestros son mayores, y a parte que este chico está evidenciando una notabilísima labor como párroco en Santiago la Nova enhorabuena.”
RESPUESTA.- Me sumo a las felicitaciones y espero que con esta incorporación se saque más partido al órgano de la Catedral. No estaría de más, por ejemplo, que se programase un ciclo de conciertos mensuales o quincenales, que podrían protagonizar, por ejemplo en principio, los organistas de las catedrales gallegas.
—————————–

SONRISA CON MARI PILI
•    Acabo de pisar una mierda de perro…Y no veas como chillaba.
•    ¿Habrá birra después de la muerte?
•    Soy tan humilde que creo que soy el más humilde del mundo.
Algo así como el puto amo de la humildad.
•    – Buenas : Venía a ver si me revisaban esta rueda; mi mujer dice que baila mucho.
- ¿Está desequilibrada?
- Una loca, como su madre.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Partido de futbol Borussia-R. Madrid.- 7,4 millones de espectadores.
2) “El Príncipe”.- 5 millones.
3) “Los misterios de Laura”.-  2,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas que se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Champions: Borussia Dortmund-Real Madrid’ (39.6%)
Telecinco: ‘El Príncipe’ (23.5%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (20.8%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.4%)

-    El noticiario con mayor share ha sido el miércoles Informativos Telecinco 15h con un 15%.

-    El “minuto de oro” ha correspondido al partido de futbol del Real Madrid; a las 22,33 horas seguían el encuentro 10.255.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 45,5%.

-    A pesar de futbol muy buenos resultados de “El Príncipe”, mientras el “¡A bailar!” se ha ido con más pena que gloria, con audiencias por debajo de lo esperado y reduciendo a más de la mitad el número de programas previstos.
-    TV3, la televisión autonómica catalana o para ser más precisos la televisión de los independentistas catalanes, desplazó un equipo a Madrid para transmitir el debate del martes. En una de las conexiones se escuchó nítidamente: “¿Dónde están los cojones de Mas para venir aquí?”
-    Salvador Sostres se suma a la polémica generada en laSexta Noche con el, cuando menos, inapropiado comentario de Alfonso Rojo a Ada Colau. El escritor y colaborador de El Mundo redacta un nuevo capítulo en este contubernio, con un artículo en el que defiende al director de Periodista Digital y reincide en el calificativo con que este se refirió a la activista.
-    “Alfonso Rojo tiene razón: Ada Colau está gorda. No gordita: gorda. Yo también estoy gordo y lo reconozco sin problema”, escribe Sostres en su bitácora en la versión digital de su diario. Y añade: “Y esta chica es más cínica que gorda, que ya es decir”.
Además, bendice la actuación del tertuliano: “Estuvo gracioso y sutil”. En palabras del escritor y otrora habitual de debates televisivos, el comentario en cuestión, lejos de resultar hiriente o inapropiado, era “una broma entre la demagogia de la hambruna española y la orondez de quien la practíca”.
Su columna, Sostres ataca duramente contra Colau y justifica cualquier mofa personal hacia ella, justificándolos por el hecho de que la PAH haya empleado la táctica del escraches para sus reivindicaciones: “Si ella se cree en el derecho de ir a los domicilios privados de los políticos para presionarles con su presencia demencial y atroz, ¿por qué no no podemos presionarla nosotros a ella para que comparta su bolsa de patatas, su donut o su entrecot? No comas más, Ada, y dale algo al pobre niño. Al pobre padre que se ha quedado sin casa. No comas más, Ada. Reparte tus hidratos y tu grasa tal como tú exiges a los demás que repartan su dinero o su propiedad”, llega a decir. (Fuente: Vertele).

-    Antena 3 ha dado luz verde a su nueva serie, una comedia costumbrista que combina, a priori, todos los ingredientes para una receta de éxito: la fiebre culinaria, el humor de los tópicos regionales y la productora de ‘El Príncipe’ (Telecinco).
Atresmedia ha encargado a Plano a Plano (César Benítez, Aitor Gabilondo), creadores de la exitosa ‘El Príncipe’ en colaboración con Óscar Terol (creador de ‘Vaya semanita’), una comedia para televisión que combina dos pasiones: la identidad y la cocina
El proyecto se lleva gestando desde 2011 y surge a partir de dos ideas. Por un lado, incorporar a la ficción la moda culinaria que arrasa en la TV española (‘MasterChef’, ‘Top Chef’, ‘Pesadilla en la cocina’…) y el éxito que tuvo en su momento la comedia francesa ‘Bienvenidos al Norte’ y el estilo autoparódico de ‘Vaya Semanita’.
A todo ello se suma el fenómeno actual de ‘Ocho apellidos vascos’, la película de Mediaset que ha batido récords en taquilla y que también bebe del concepto de ‘Bienvenidos al norte’, lo cual ha reforzado la idea de Atresmedia de lanzarse a producir esta nueva comedia.
‘Ahí abajo’, uno de los títulos que se barajaron para la nueva serie de Antena 3, propone un debate en clave de comedia sobre los tópicos y las diferencias que nos caracterizan, de Norte a Sur. Y todo a través de la comida y la cocina, una pasión que compartimos los españoles en toda la geografía.
El argumento de la serie, que ya está en fase avanzado de desarrollo y podría comenzar el rodaje en septiembre, gira en torno a un vasco que abre un restaurante en Cádiz. (Fuente: Vertele)

-    Mediaset España producirá nuevas entregas de sus estrenos de ficción más recientes: “El Príncipe, “B&b” y “Ciega a citas”. Los respectivos equipos de las tres ficciones trabajan ya en los guiones de los nuevos capítulos que compondrán las dos próximas temporadas del thriller y el dramedia de corte profesional que se emiten el martes y el miércoles en Telecinco, respectivamente, así como de la comedia diaria que Cuatro ofrece de lunes a viernes en la franja de sobremesa. (Fuente: Vertele)
——————————-

PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina”, que dormía profundamente en su sitio preferido: encima de una cartera mía. En la calle ha refrescado, en el cielo nubes y claros y en la radio deportiva todos hablan del At. De Madrid. No me extraña.
——————————-
LAS FRASES
“En los negocio de la vida no es la fe lo que salva, sino las desconfianza” (NAPOLEON)
“Tengo tres perros terribles: la ingratitud, la soberbia y la envidia; cuando muerden dejan una herida profunda” (MARTIN LUTHER KING)
———————————-

LA MUSICA No sabía que Ana Belén y Antonio Banderas hubiesen cantado juntos, pero sí; y no está mal este “No sé por qué te quiero”, un bolero que los dos interpretan muy dignamente:

———————————

El HASTA LUEGO
El agua no nos ha dejado definitivamente y para hoy están “programadas” algunas precipitaciones, aunque serán coyunturales; en cuanto a las temperaturas se mantendrán  agradables, aunque más bajas que ayer. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 24 grados.
-    Mínima de 11 grados.

“El taller de los sentidos”

Miércoles, 9 de Abril, 2014

HACE días, algunas revistas publicaron una noticia según la cual el Príncipe Felipe y su esposa habían disfrutado de una comida en el Casino de Madrid, cuyo coste aproximado era de 3.000 euros (unas 500.000 pesetas). He tenido la oportunidad de informarme bien de la cosa gracias a una persona que conoce un poco mejor la historia. Les explico:
•     Promovido por Paco Roncero, el chef del restaurante del Casino (dos estrellas en la Guía Michelín) se ha creado en el edificio de la Calle de Alcalá, lo que se llama “El Taller de los Sentidos”, que es más que un restaurante, es una zona donde además de comer se participa y se disfruta de una decoración especial, de paisajes, olores, sonidos y sabores. Lo que allí se ofrece es más que comida, es un espectáculo gastronómico.
•    “El Taller de los Sentidos” no es una oferta abierta al uso. Ahora mismo está comprometida con varias importantes empresas que son las que la financian y  la utilizan para obsequiar a clientes especiales, amigos o socios.
•    El precio de 1.500 euros personas es aleatorio. Una comida  puede costar eso, menos que eso o mucho más que eso.
•    Si tienen ustedes curiosidad por conocer el escenario, en Internet hay centenares de fotos. Pongan en Google “Paco Roncero, el taller de los sentidos” y les saldrá abundante información literaria y gráfica.
P.
—————————

ACOSTUMBRADO a que la gente que atiende el teléfono en muchas empresas  y otro tipo de instituciones, sea más bien borde, uno se lleva agradables sorpresas de vez en cuando. Por ejemplo ayer que tuve que contactar a través de su centralita con la Diputación Provincial. La dama que atendía a las 10,50 era el colmo de la amabilidad y de la eficiencia. ¡Súbale el sueldo, Sr. Besteiro!
——————————-

SOY un enamorado de la cocina española; mis experiencias con las de otros países han sido casi siempre regulares o malas; y hasta malísimas. Conozco la francesa, la alemana, la suiza, la inglesa y la de USA. En algunos de esos países ni siquiera tienen algo variado que los identifique gastronómicamente, al menos al alcance del gran público. Sin haber estado nunca en Italia, para mí no sólo se salva la cocina italiana, sino que me gusta especialmente y dentro de ella las pastas y las pizzas. Y además tiene una ventaja sobre todas las demás que conozco, incluida la española: que determinados platos (la pasta y la pizza por ejemplo) los hacen bastante bien en cualquier parte del mundo. Y tras esta introducción decir que en mi reciente viaje a Madrid he tomado dos veces y de dos maneras distintas una marca de pizza que me ha parecido insuperable; se llama “Domino´s”, es una franquicia que al parecer hay en todo el mundo, pero que yo desconocía totalmente. Si les gusta la pizza y no la conocen les recomiendo que la pidan y ya me contarán. Magnífica.
—————————-

POR cierto, el nuevo programa de televisión “El jefe infiltrado”, que el día de su estreno dio la campanada tenía como protagonista, entre otros, al director de operaciones de “Domino´s” en España. Los datos allí ofrecidos me permitieron conocer la importancia de la marca, que a mí me parecía marginal.
—————————

REITERO que la primera experiencia de las “Catas Literarias” que organiza el Ayuntamiento ha sido un éxito. Sin embargo parece que ha habido ciertos problemas o problemillas, si queremos ser generosos con la organización, que son fácilmente subsanables en próximas ediciones y que pueden parecer hasta extraños. Mañana les ampliaré, porque me han quedado de dar referencia exacta de lo ocurrido.
——————————-

ENCUENTRO por la calle de la Reina a Simón, fue uno de los importantes jugadores del futbol lucense de los años 60. Los tiempos de Roca en la portería, de García de delantero centro, de Payno como Presidente, de Badás como entrenador… Simón era defensa central (así se llamaba antes) y sigue vinculado al futbol como espectador;  me pone por las nubes al C.D. Lugo del que es socio y va más lejos: “estoy disfrutando más con este equipo en esta categoría, que en las cinco temporadas en las que yo defendí sus colores”.
P.
—————————-

HOY se celebra una nueva edición de la “Fiesta de la Carballeira”. He estado en la mayoría de las de los últimos años y según mi apreciación es una celebración casi modélica, con las excepciones que siempre se producen cuando hay una gran concentración de personas. Es verdad que hay gente que se pasa, pero no más que los que se pasan (e incluso puede que sean los mismos) en un día grande de la fiestas de San Froilán o en el “Arde Lucus”. La gran mayoría se divierte y en muchos casos hace alarde de gran ingenio. Los textos que llevan las camisetas, que algunos preparan sólo para esta celebración, son a veces muy graciosos.
P.
———————————

HE visto el partido del Real Madrid. Un milagro que haya salido ileso de esta confrontación en la que los alemanes hicieron el encuentro de su vida. El Madrid, muy por debajo de sus posibilidades, lo tiene crudo si en otros partidos de esta importancia no funciona.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EN mi época de alumno del Instituto estos días previos a la Semana Santa tenían dos aspectos muy diferentes. Uno agradable, porque se avecinaban  vacaciones bastante largas (normalmente desde el entonces llamado Viernes de Dolores hasta el martes posterior al Domingo de Resurrección; o sea, unos 11 días). El otro todo lo contrario porque antes había que pasar por el calvario de los Ejercicios Espirituales, que ni siquiera paliaba unos días sin clase o con las clases muy relajadas. A la juventud de la posguerra la Iglesia o algunos hombres de la Iglesia, le plantearon una vida espiritual obligada por el miedo al infierno. Recuerdo que por mediados de los años 50 un sacerdote inició su discurso a los chavales hablándoles de la lepra y de sus consecuencias; contaba casi recreándose como los enfermos de lepra iban perdiendo sus extremidades (gritaba: “¡los dedos de los pies y de las manos se les caían a troooozos!”) para posteriormente establecer que había paralelismo entre la lepra y el pecado: “¡el pecado es la lepraaaa!”. Después hacía una pausa larga, nos miraba y otra vez gritando, concluía: “¡Aquí hay mucho pecado, aquí hay mucha lepraaaa!”. En ese momento por ganas, una mayoría hubiésemos salido corriendo de aquella capilla del Instituto Masculino, en la que afortunadamente la resonancia no era mucha, lo que minimizaba un poco la situación. Tres días duraban los Ejercicios. Empezaban el miércoles y concluían en las primera horas de la mañana del Viernes de Dolores. Después vacaciones. ¡Uff!
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
Ayer en esta sección se enredaron un grupo de habituales, tomando como base el tema de la higiene en establecimientos de hostelerías y hasta en otros sitios. Estos son algunos de los textos y sus remitentes:
-    DOÑA EULALIA
“Quiero hacer una brevísima intervención para manifestar mi completo acuerdo con los que, desde una perspectiva higienista, abogan por el uso de guantes al tratar alimentos que otros van a consumir. Así mismo, me decanto hacia la posición de exigir unos controles férreos para quienes deben tener el carnet de manipulador de alimentos.
Así pues, que todos los curas -en función de que dan la comunión con las manos- tengan carnet de manipulador de alimentos y que, además de cogérsela con papel de fumar, que usen guantes para tocar los alimentos que vamos a recibir de sus manos… ¿no?

-    ADELAIDA SANTIAGO
“Dª Eulalia: tampoco hay que pasarse que no es lo mismo tomar suavemente una de esas hostias con las llemas de índice y pulgar que preparr uno de esos platos con seis o siete ingredientes salsosos, e ir colocándolos artísticamente en el plato respirando encima y la mano caldosa y chorreando ylimpiarla al final a un trapo sucio que acompaña al artista.

-    ESTUDIANTEJAPONES
“Doña Eu, hacer chistes de un colectivo mayoritariamente integrado por personas que sobrepasan la edad de jubilación, suena de un chulesco trasnochado impropio de quien se pasea y pavonea conocimientos entre obras de arte conservadas las más de las veces, por esas manos que ensucia con sus palabrotas.”
-    DOÑA EULALIA
“Doña ADELAIDA SANTIAGO, permita que en cuestiones de higiene no estribe tanto mi recelo en la cantidad como en la “calidad”. Es así que estoy en mi derecho a solicitar que al mester de clerecía lo doten del carné de manipulador también de alimentos, porque insisto en la idea de que sabe su dios lo que acaban de tocar o rascar antes de llevar el pan a la boca de la ciudadanía.
En lo que se refiere al comentario de don ESTUDIANTENJAPONES, sepa señor mío que yo no he pretendido hacer ningún chiste. Lo que he dicho está expresado con absoluta seriedad porque las cosas son lo que son.
Nunca me pavoneo ni me dejo de pavonear. No tengo tiempo para esas cosas y me limito a existir en medio de lo que me ponen delante o lo que elijo para que sea el marco de mis paseos. El hecho de que sea éste o aquel quien haya hecho objetos que yo considero apreciables por su belleza no obsta para que usted, yo y todos los demás sepamos que esas obras no han sido sólo conservadas, sino hechas para las manos pecadoras de una Iglesia en contradicción con sus actos (no necesitaré ponerle ejemplos, ¿verdad?), muy especialmente en aquellos miembros que precisamente se dedicaron al cultivo de las Artes. No me detendré ahora en mostrar de dónde salieron las riquezas que permitieron a los “oratores” adquirir sus riquezas artísticas, pero le aseguro que es en verdad interesante.
En todo caso, si las manos se les ensucian con lo que yo haya podido decir me preocupa poco, porque más sucias deben tenerlas de ceniza hecha con churrasco de lo que ellos por ejemplo han considerado herejes, o de bendecir las armas con las que unos hombres mataron a sus hermanos para mayor gloria de su dios (tampoco necesitaré ponerle ejemplos, ¿verdad?).
Y lamento que algún comentario mío le haya parecido presuntuoso, pues no era mi intención; pero no puedo evitar la percepción que otros tienen de mis palabras, hasta el punto de que haya quien se sienta mirado por encima del hombro. Comprenda que yo eso ni quiero ni puedo evitarlo, pues como usted sabe, aun postrada en este trono rodante, soy más alta que muchos jugadores de baloncesto, por mucho que estos midan y mal mi grado, porque no ha sido mi voluntad que así fuese.
Así pues, insisto en la idea de que entre las personas que practican lo que antropológicamente se denomina antropofagia sacralizada, quienes la administran deberían dotarse de guantes de goma y pasar los debidos controles sanitarios que comporta el carné de manipulador de alimentos. Comprendo que la idea le/les sorprenda, pero repare tan solo en que hace treinta años, ¿quién iba a decir que la gente andaría por la calle con una bolsita para recoger la mierda de su perro o que no se iba a poder fumar en los bares?
No el distraigo más, que tendrá cosas más importantes a las que atender. Reciba un atento saludo con mi gratitud por permitirme intervenir al socaire de sus cultas y mesuradas palabras.
————————

SONRISA CON MARI PILI
“La semana pasada, llevé a cenar a unos amigos a un restaurante y noté que el camarero que nos atendió llevaba una cuchara en el bolsillo de su camisa.
Me pareció un poco extraño pero lo tomé como algo casual. Sin embargo, cuando el encargado de mesa nos trajo el agua y los cubiertos, pude notar que él también tenía una cuchara en el bolsillo de su camisa.
Miré entonces alrededor del salón y vi que todos los camareros/as, encargados/as, etc. llevaban una cuchara en sus bolsillos.
Cuando el camarero regresó a tomar el pedido, le pregunté:
¿Por qué la cuchara?
Bueno, explicó. Los dueños de la empresa contrataron hace poco a la consultora Arthur Andersen, expertos en eficiencia, con el objeto de revisar todos nuestros procesos.
Después de muchos meses de análisis estadísticos, ellos concluyeron que a los clientes se les caía la cuchara un 73% más frecuentemente que los otros utensilios. Eso representa una frecuencia de caídas de 3 cucharas por hora por mesa.
Si nuestro personal se prepara para cubrir esta contingencia, podríamos reducir el número de viajes a la cocina y ahorrar aproximadamente 1.5 horas-hombre por turno.
En el momento en que terminamos de hablar, un sonido metálico se escuchó en la mesa de atrás. Rápidamente, el camarero reemplazó la cuchara caída por la que llevaba en su bolsillo, y dijo:
‘Tomaré otra cuchara cuando vaya a la cocina en lugar de hacer un viaje extra para buscarla ahora’.
Yo estaba impresionado.
‘Gracias’ – le dije – ‘tenía que preguntar’.
‘Ningún problema’ – contestó – y continuó tomando nuestro pedido.
Mientras mis compañeros de mesa pedían, continué observando a mí alrededor. Fue entonces cuando observé, por el rabillo de mi ojo, una fina cuerda colgando de la bragueta del camarero.
Rápidamente, recorrí con la mirada el salón para asegurarme que todos los camareros llevaban la misma cuerda negra colgando de sus braguetas. Mi curiosidad fue mayor entonces, y antes de que se retirara el camarero, le pregunté:

‘Perdóneme, pero, ¿por qué…eh… o para qué la cuerda?
‘Oh, sí’ – contestó, y comenzó a hablar en un tono bajo – no mucha gente es tan observadora – me dijo y continuó – Esa consultora de eficiencia de la que le hablé, encontró que nosotros también podíamos ahorrar tiempo en el baño.
¿Cómo es eso? – le pregunté.
Vea – me dijo. Atando este hilo fino a la punta de nuestro eh… de eso mismo, podemos sacarla sobre el mingitorio sin tocarnos, y de esa forma eliminar la necesidad de lavarnos las manos, acortando el tiempo metido en el baño en un 93%.
¡Qué bien! – dije – Eso tiene sentido.
Pero luego, pensando en el proceso, volví a preguntarle:
Eh, espere un minuto. Si la cuerda lo ayuda a sacarla, ¿cómo la vuelve a guardar?.
Bueno – susurró – yo no sé cómo harán los otros, pero yo uso la cuchara”
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “Velvet”.- 4,1 millones de espectadores.
2)    “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4)    “Pesadilla en la cocina”.- 2,7 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 2,6 millones.

-    Por cadenas los programas que se llevaron las mejores cuotas de pantalla han sido:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (21.4%)
Antena 3: ‘Velvet’ (20.6%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (13.1%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.8%)

-
-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes Informativos Telecinco 21h con un 16,9%.

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Velvet”; a las 23,23 horas seguían la serie 4.444.000 espectadores con una cuota de pantalla del 21,9%
-    Atresmedia ha alcanzado un acuerdo cinematográfico con Disney España. De esta manera, los canales del grupo dispondrán, durante los próximos años, de algunas de las superproducciones cinematográficas más espectaculares del momento.
Con esta nueva alianza, Atresmedia desea fortalecer su modelo de cine basado en la variedad y en la calidad y que se traslada a toda su oferta multicanal: Antena 3, laSexta, Neox, Nova, Nitro, laSexta3 y Xplora, siete canales complementarios
Entre los títulos distribuidos por Disney España quepodrán verse en los canales de Atresmedia, figuran éxitos como  Marvel: Los vengadores, El llanero solitario, Thor: El mundo oscuro, Aviones, o Al encuentro de Mister Banks, entre otros.
Junto a esta amplia y oferta cinematográfica, que abarca a todos los públicos, los aficionados al séptimo arte podrán asistir a otros estrenos que forman parte del catálogo de Atresmedia, como Argo, Blancanieves y la leyenda del cazador, El legado de Bourne, El hobbit, un viaje inesperado y Skyfall, entre otros. (Fuente:Vertele)
-    La reciente sentencia del Tribunal Supremo que obligará a cerrar 9 canales de la TDT sigue generando noticias derivadas en nuestra pequeña pantalla.
Ahora se han sabido los tres canales de Atresmedia “favoritos” para ser cerrados, y la nueva deriva que podría adquirir Divinity para albergar contenidos de otros canales “hermanos” que digan adiós. Carlotti confirma que Atresmedia cerraría Nitro, XPlora y laSexta 3. Mediaset por su parte parece que cerrará La Siete. (Fuente:Vertele)
—————————-

COMO todas las noches, paseo con Bonifacio y esta vez sin “La Piolina”, que se queda durmiendo. En la calle temperatura tirando a baja, pero cielo totalmente despejado. En la radio deportiva todos hablan del partido del Madrid y de lo mal que lo ha pasado el equipo blanco.
——————————

LAS FRASES
“Quien no puede mandarse a sí mismo debe obedecer” (NOETZSCHE)
“Sólo se es poseedor de aquello de lo cual uno puede desprenderse; de lo contrario no se es poseedor, sino poseído” (ANÓNIMA)
—————————-

LA MUSICA
ADEMAS de ser muy bueno, el Mariachi Vargas de Tacalitlán, tenía un nombre muy bonito; sonaba muy bien en la radio anunciar un disco suyo siempre y cuando se le mantuviese su origen. Diciendo sólo “Interpreta… ¡el Mariachi Vargas!”, la cosa quedaba regular, pero si se le añadía lo “de Tacalitlán”, entonces la cosa quedaba redonda.
Sin duda, esta agrupación es una de las más famosas de Méjico, sino la que más y la que ha conseguido una mayor proyección internacional. Y hoy la tenemos aquí acompañando a Plácido Domingo, otra estrella y ésta muy nuestra, en “Ella” (o “Me cansé de rogarle”, que también se le conoce por este título) un clásico dentro de las rancheras:

https://www.youtube.com/watch?v=4tLe_3Y5bq4

——————————–

EL HASTA LUEGO Hoy se confirma la mejoría del tiempo con sol asegurado, calorcito y… también frío. Porque mientras luzca el sol la temperatura será muy agradable, pero antes de salir o cuando se ponga, habrá que recurrir a las prendas de abrigo. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 21 grados.
-    Mínima de 5 grados.

Cosecha de Lugo

Martes, 8 de Abril, 2014

ESTUVE ayer por las mañana con Bonifacio en el Rof Codina. En consultas, el panorama de siempre: perros de las más diferentes razas en cantidad y amos con caras de circunstancias. Me encontré con el director Antonio Cantalapiedra y estuvimos charlando un rato de lo bien que marcha el hospital a pesar de la crisis y que ya está en la lista de los grandes y no de España solo, sino de Europa. Una cosa muy gratificante: Cantalapiedra y Santamarina (este último Decano de la Facultad de Veterinaria) son de  cosecha lucense; los dos fueron alumnos de la Facultad de aquí.
P.
——————————

MALOCA compañero y amigo, se lamenta de algo poco entendible que se produjo el domingo en el homenaje que el C.D. Lugo le tributó a Pepe Garalva:
“Lo que me molestó del homenaje a Pepe Garalva es que los locutores de la TVG lo ignoraron en cuanto al nombre. Lo despacharon con un “exdirectivo”. Ya podrían haberse preocupado de preguntar. Son detalles que no se pueden pasar por alto cuando lo estás dando en imágenes.”
NOTA DE PACO RIVERA.- Esto es un síntoma del ánimo y el interés con el que vienen aquí y también, porque no decirlo, que en el Lugo se echa de menos alguien responsable de la comunicación y de las relaciones públicas. Si lo hubiese habría hecho una nota, se la habría facilitado a la gente de la televisión y seguro que estos no hubiesen omitido la información que no dieron. Además: normalmente hay un acompañante del comentarista que suele ser de la ciudad o vinculado al equipo de la ciudad. ¿No lo había en este caso?
————————-

ME pasé por departamento de Cultura del Ayuntamiento en el que tengo muchos y buenos amigos. Loly me regaló una vara de rosquillas del San Lázaro. Antes en una fecha como la de ayer, era casi imprescindible si se iba por la fiesta, comprar una vara de rosquillas. Las tomaré mojadas en un Pedro Ximénez, que es una variedad de vino dulce andaluz muy rica y de la que se encuentran marcas con precio muy asequible.
—————————

LOS turistas que paseaban por la Plaza de España camino de la Catedral, a media mañana de ayer, procedían de Murcia, eran alrededor de medio centenar,  gente de la tercera edad, y acababan de llegar para conocer Lugo. Venían cinco días a viajar por Galicia, tenían un poco de frío y por no perder la costumbre ni siquiera se quedaban a comer aquí y, ¡qué ilusos!, pretendían saber algo de esto en no más de un par de horas. ¡Qué turismo más poco productivo tenemos!
P.
—————————–

HOY comienza en el Conservatorio de Música el ciclo de charlas y conciertos dedicados a Juan Montes (Lugo, 1840-1899). En la distancia pueda que no se entienda como un intérprete y compositor de tanto prestigio y tan importante en la música gallega llegó a ganarse la vida, o al menos a conseguir unos ingresos extra, como pianista, simultáneamente del Casino de Lugo y del Círculo de las Artes.
P.
—————————

PUDO ser un mal presidente de los EE.UU., pero eso nada tiene que ver con sus posibles dotes artísticas. Ponen a parir estos días a George Bush por una colección de retratos de líderes políticos. Y a mí me parece que no están nada mal. Todo es según el color… y tratándose de pintura…
—————————–

DE gatos, de agua y de baños:

——————————-

TENIA 94 AÑOS. Ha muerto Mickey Rooney, un personaje clave de la historia del cine en la mitad del pasado siglo, cuando se rodaban musicales con escenas ahora impensables como estas:

Oígo que se había casado  ocho veces; una de ella con Ava Gardner, cuando ella tenía 19 y era una de las más bellas de Hollywood. Sobre esto escribía Marta en su Twitter: “Murió Mickey Rooney. Un tío raro. Se casó con Ava Gardner cuando ella tenía 19 años y la dejó sola en la noche de bodas para irse de copas.”
Rooney era un ejemplo de la versatilidad y amplios registros de los grandes actores americanos que cantaban, bailaban, hacían humor y tocaban así la batería:

Creo recordar que Mickey estuvo en España hace no muchos años, participando como invitado en un programa de televisión, incluso no sé si sería en Crónicas Marcianas. Se mostró muy simpático.
———————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LA pasada semana Pepe Domingo Castaño, uno de los históricos de la radio recibió un homenaje organizado por la Cope en  su tierra de Padrón.  Castaño es sin duda el mejor animador de los programas deportivos cuyo tema principal son las transmisiones en directo de  encuentros de las jornadas de Liga, Copa, Copa de Europa… posiblemente el heredero de Joaquín Prats, un grande ya desaparecido.  Pero es curioso que una mayoría desconozca otras facetas de Pepe Domingo que hace ya muchos lustros le hicieron importante en el mundo de la comunicación, pero trabajando en algo muy diferente: tuvo éxito como presentador de televisión y paralelamente como cantante y destacó sobre todo en un programa de TVE titulado “300 millones” y que era transmitido por todas las emisoras de la OTI. Su cabecera era esta:

“300 millones” empezó a emitirse a finales de los años 70 y se prolongó hasta 1983. Pepe Domingo, solía cantar en el programa e incluso grabó varios discos. En su repertorio incluyó temas que había popularizado otros intérpretes como este “Mariquilla” que dio a conocer José Luis (al que siempre se añadía “y su guitarra”). El look de Pepe Domingo extrañará ahora, pero era lo que se llevaba:

En aquella etapa el de Padrón solía hacer muchos y bien pagados bolos. En Lugo estuvo a principios de los 80 presentando una fiesta comercial que se celebró en el entonces llamado Hotel Lugo Husa y en la que también ofreció algunas canciones.
El homenaje del otro día fue una muestra del afecto que le tienen sus compañeros, sus amigos y su tierra.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    ESTUDIANTE JAPONES y el feísmo:
“Si en lugar de ser El Vicerrectorado de la USC quien perpetrase la obra levantada en lo que fue un vacío necesario durante siglos, hubiese sido por ejemplo el autor del teatricidio, o del Garañón, por lo menos tendría nombre y apellidos la barbarie . Pero cuando la prepotencia propia de los poderes fácticos es quien lleva a cabo el allanamiento del espacio público y su posterior okupación volumétrica ¿reclamamos al maestro artero dado el overbooking que sobrepasa al armero en la actualidad?
Ruego nombres y apellidos de los responsables del levantamiento entonces del adefesio.
RESPUESTA.- Habría que decir que “entre todos lo mataron y él solito se murió” o que como en Fuenteovejuna fueron “todos a una”. Efectivamente es un horror, pero existe la compensación de que la “Domus do Mitreo” se descubrió gracias a esa obra y que si se sabe explotar, que de momento no, puede atraer mucho turismo.
-    JOEL HORTAS como siempre “en” la música

“¿Os dais cuenta de que casi todos los grandes cantantes norteamericanos eran de ascendencia italiana? ¡¡Curioso!!, ¿ verdad ? Para mí, Perry pudo haber sido considerado también como LA OTRA VOZ.”

https://www.youtube.com/watch?v=8xogF62qqrE

RESPUESTA.- Tienes toda la razón en el origen italiano de las grandes voces americanas y también en la calidad y el tirón de la de Perry Como.
-     HERMIDA sobre la higiene de los cocineros:
“Antes, la gente comía comida y no bobadas y rarezas. Aparecieron unas cuantas figuras del cuento de sabores y claro está, todo tiene su público y el afán, todavía, de no ser menos que…
Proliferaron en un momento chefs y més chefs cada uno con su gancho y su doctorado cum merde y con la ayuda de los medios ahora están enseñando como se come, principalmente a los millones de españoles que estamos en el umbral o dentro ya de la privación o del contenedor por la noche.
La inmensa mayoría de cuantas personas aparecen en concursos, promociones o publicidades de cuestiones gastronómicas, referido a los manipuladores algunos con alguna estrella y otros estrellándose por la injusticia de no tenerla, SON UNOS VERDADEROS GUARROS a pesar de saber que están siendo grabados y la audiencia va a ser de oncecientos millones pero se conoce que ya a nadie o a casi nadie le importa lo que haya tocado esa mano que magrea tu plato exótico. Tampoco que la transpiración a través de la epidermis sea constante evacuación de toxinas. Debería de intervenir Sanidad en estos casos.
Quienes tienen estómago para ingerir lo que otros tocan con manos, uñas, respiran sobre, exhalan aliento, no impiden totalmente el riesgo de caída de faneras y adjuntos a las faneras, sudor etc. Siento opinar con toda franqueza que también o son ignorantes, guarros o masocas. Y encima la gran minuta.
-    SONIA se adhiere
“Sr. Hermida, totalmente de acuerdo con su opinión, y aun podríamos añadir otras muchas cosas. A ¿cocineros? famosos que dan lecciones
en la Tele, les vemos con anillos, pulseras de tela y colores, relojes…. y sin el menor escrúpulo por la limpieza. ¿Saben estos señores que entre la piel y los anillos es la zona donde se puede dar la proliferación de microbios y otros añadidos?
¿Saben estos señores que todo esto se enseña en las Escuelas de Hostelería? Los alimentos deben manipularse con guantes, lavarse mil veces las manos si es necesario, utilizar paños de cocina extremadamente limpios, las tablas donde se corta o preparan comidas han de pasar una revisión de Sanidad para que no suelten nada.
¿Cómo andamos sobre el Carnet de Manipulador de alimentos? ¿ Y el aseo personal..? Pelo corto, uñas cortas y limadas, ropas adecuadas y usadas solamente en la cocina…
Lo que pasa es que, ahora esas modernidades dan prioridad a las modas, figuras, actores de Cocina, etc…y posiblemente lo que aquí hablamos se
considere antiguo y carroza.”
RESPUESTA A HERMIDA Y SONIA.- Tienen ustedes razón.
——————————

SONRISA CON MARI PILI
* -¡Soldado! ¡ ice la bandera!
-Lo felicito mi general, le quedó muy bonita.
* ¿Por qué no fue ayer al entrenamiento de ocultamiento y camuflaje?
- ¿Quién dice que no fui?
* Errar es de humano, dijo una tortuga, al bajarse de un casco militar.
* Un tipo de noche por la calle se encuentra a otro atado a una farola:
-Pero hombre, qué te ha pasado?
-Pues ya ves, que ha venido una panda de macarras, me han empezado a pegar con una barra de hierro, me han tirado al suelo, me han pisado la cabeza con una botas militares, me han robado las pelas que llevaba y me han dejado aquí.
-Y no te han violado?
-No, no, por suerte, no me han violado
-Pues macho, hoy no es tu día… (aflojandose el cinturón)
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo
1) Fórmula 1.- 3,6 millones de espectadores.
2) “Aída”.- 3 millones.
3) “No es tan fácil” (Cine).- 2,7 millones.
4) “Salvados”.- 2,4 millones.
5) “Los otros dos” (El Peliculón).- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘F1 GP Malasia’ (27.8%)
Telecinco: ‘Aída’ (14.9%)
La 1: ‘La película de la semana: No es tan fácil’ (13.9%)
La Sexta: ‘Salvados’ (12.7%)
Cuatro: ‘Home cinema 2: Relámpago infernal’ (8.4%)
La 2: ‘El día del señor’ (8.2%)

-    El informativo con mejor share del domingo ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,3%.
-    El “minuto de oro” ha correspondido a la Fórmula 1, llegó a tener 4.185.000 espectadores con un 32,9% de share, pero no se precisa el minuto exacto.
-    Siendo los mejores de la jornada dominical no son buenos los datos de audiencia de la Fórmula 1; Antena 3 ha pagado una millonada por los derechos y la audiencia está muy por debajo de lo previsto. La “culpa” la tienen Fernando Alonso y Ferrari; una mejor actuación del piloto español probablemente doblaría el número de seguidores de estas transmisiones.

-    “La Sexta Noche”, batió el pasado sábado su record de share y de audiencia: rozó el 11% y tuvo casi millón y medio de espectadores. Un día y una hora que se dedican al ocio más sencillo y cómodo, el que un programa político de larga duración tenga una audiencia millonaria es sorprendente.
-    TVE cobrará a las privadas que utilicen imágenes suyas. Lógico y máxime si siempre detrás de esta utilización hay unas críticas a veces duras a la cadena pública que no está por la labor de ser cornuda y apaleada.
-    “No vi ni celebré el gol de Iniesta en el Mundial”. Palabras del Presidente de Esquerra Republicana de Cataluña, Oriol Junqueras a Risto Mejíde. ¿Cómo es posible tanto odio y tanta mezquindad?
—————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” repite la operación de ayer: ella entra cuando nosotros salimos. En la calle, fresco y cielos despejados. A partir de ahora se repetirá mucho este panorama.
————————–

LAS FRASES
“Quien no puede mandarse a sí mismo debe obedecer” (NIETZSCHE)
“Sólo se es poseedor de aquello de lo cual uno puede desprenderse; de lo contrario no se es poseedor, sino poseído” (ANÓNIMA)
——————————

LA MUSICA
HACE días ofrecemos algunas versiones de “C´est Si Bon”, un clásico de la música francesa. Hoy traemos otra versión con dos voces históricas: Mirielle Mathieu y Petula Clark:

—————————–

EL HASTA LUEGO
Por fin, a partir de hoy y durante unos días ser estabiliza el tiempo. Tendremos sol asegurado por lo menos hasta el domingo y temperaturas en ascenso, que durante varios días superarán los 20 grados a la sombra; o sea, tiempo de primavera. Las extremas para hoy son:
-    Máxima de 17 grados.
-    Mínima de 7 grados.

Chapuza

Lunes, 7 de Abril, 2014

DECIA ayer que me había impresionado la “Domus do Mitreo”. Me lamento de que estos valiosísimos restos romanos de la ciudad no sean adecuadamente explotados para atraer el turismo, cosa muy habitual con las buenas cosas que Lugo puede ofrecer. Por ejemplo, aparte de la falta de promoción del lugar, ¿se puede entender que haya un libro con amplia información literaria y gráfica y que sólo se pueda adquirir en el Vicerrectora y que como el Vicerrectorado está cerrado sábados y domingos no se pueda comprar precisamente los días que hay más visitantes?
P.
——————————

ÉXITO de la primera edición de las Catas Literarias que promueve el Ayuntamiento y que protagonizó Lorenzo Silva. Los asistentes salieron satisfechos y con una sola queja: fue escasa la aportación de la Escuela de Hostelería; buen ambiente, buen vino y poco de picar. Por 10 euros y partiendo de que el vino era, parece, una aportación de Regina Viarium, se podía haber hecho algo más.
P.
——————————-

ESTOY terminando una de las mejores y más originales novelas policíacas que he disfrutado en los últimos tiempos. Se titula “Casanova y la mujer sin rostro” y es la opera prima de Olivier Barde-Cabuçon, un francés experto en Derecho y Recursos Humanos, que estoy completamente seguro de que se va a convertir en una figura de la novela negra, si no lo es ya. La novela la ha editado Siruela, que tiene especial olfato para sacar mucho de lo mejor del género. Cuando concluya la lectura, que será pronto, hablaré de ella más ampliamente.
—————————

PUBLICÓ hace días El País un gran reportaje titulado “Ferrán Adría EN CONSTRUCCION” en el que el protagonista era la estrella española de los fogones y en la que él, Ferrán Adriá,  habló de sus próximos proyectos. ¿Saben lo malo, al menos para mí?, que no entendí nada de lo que va a hacer. Entendí que había tenido reuniones con grandes estrellas de la intelectualidad y de la técnica y de la física y de la química. Seguro que estos captaron bien el mensaje. Pero yo… me quedé in albis Por eso, porque lo de Adriá es otra cosa para otra gente es por lo que a mí me siguen gustando los callos y la fabada; y los bocadillos de sardinas, de mejillones y de queso fresco con anchoas.
P.
——————————

ESTO sí que es convivir en paz; y tener una paciencia como Job:

—————————-

MAÑANA se inician las jornadas dedicadas a Juan Montes y que organiza el Conservatorio de Música que lleva su nombre. La primera tendrá charlas y música del maestro por diferentes intérpretes.
—————————–

LA Sexta dio ayer una muestra de la paciencia y sentido de las relaciones públicas del presidente del Real Madrid que en el partido del sábado en San Sebastián tuvo cola de gente joven para fotografiarse con él: uno, otro, otro, otro más… y así varias docenas; algunos incluso con la camiseta de la Real. ¡Bien!
——————————

VI el partido del Lugo. ¡Qué mérito tienen el club y el equipo! Hizo el Saque de Honor, Pepe Garalva con anécdota incluida: le impusieron la Insignia de Plata del Club y por lo que se ve no sabían que ya tenía la Insignia de Oro. Hablé con él por teléfono y estaba muy contento, agradecido a las atenciones de todos y en especial a la del Pepe Bouso y Carlos Mouríz.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESTOS días he “mandado” a la memoria al barrio del puente porque están en fiestas y hoy cierro con unos hechos escasamente conocidos, pero que no tienen desperdicio. Les contaba el otro día que con amigos y amigas, por mediados de los años 60, solía frecuentar el Bar O Sifán. En una ocasión, unos carnavales, habíamos ido a merendar allí para luego irnos al baile del Círculo. Uno de los del grupo era un entonces y ahora conocido personaje de la ciudad. Muy heterodoxo y que no se cortaba un pelo para montarla. Aquella tarde-noche, tuvo necesidad de ir al servicio que no había; si alguien quería hacer aguas mayores o menores, tenía que cruzar la carretera y meterse en una cuadra con cerdos que era de los mismos propietarios del bar. Allí se fue nuestro amigo, un poco pasado de copas, y al cabo de un par de minutos empezamos a oír estridentes chillidos de los cerdos; varios de los chicos que estábamos allí nos fuimos a la cuadra y vimos a nuestro amigo tirando de los rabos de los cerdos y lanzándoles mordiscos. Además se había caído e imaginen ustedes como estaba. Cuando le reprochamos nos respondió con un “no hay problema; lo arreglo enseguida” y con las mismas se fue andando a la cercana orilla del rio Miño y tal y como estaba vestido se tiró al agua; respiramos cuando le vimos salir, pero aún no había acabado la cosa, de regreso al Sifán, chorreando agua, lo arregló echándose por encima parte del contenido de un saco de serrín. Entiendo que ustedes no se crean esto, pero les juro que no le he añadido ni tanto así; incluso puede que me haya quedado corto.
Una recomendación: si tienen ustedes hijos adolescentes o jóvenes, mejor que no lean esto. ¿Quién es el guapo que les reprocha que hagan ciertas cosas que hacen ahora, cuando los que somos ahora sus mayores éramos capaces de protagonizar historias como estas?
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    UFFFF sobre la monja:
“La monja hace demagogia????????????????????”
-    LIA sobre la monja:
“Yo pienso de la monja exactamente lo mismo que el Sr. Rivera. Discurso facilón, buscando el aplauso fácil…”
-    CURIOSA sobre la monja:
“Yo a la reverenda monja le vi la toga en el primer momento pero cuando la escuché decir que comulgaba con el Sr. Arturo Max, ya le vi casi todo.
Es un espectáculo televisivo rentable como otros: lo de la Telecinco, por ejemplo.”
RESPUESTA A TODOS.- Me reitero: una demagoga que hace un tremendo daño a la Iglesia en la que dice militar.
-    CAMBIO DE SWING prefiere la música
“Venga Paco, déjate de monjas ¡caramba! y vete ensayando, que te esperooooo”

RESPUESTA.- Tienes razón. ¿Sabes que Cachao actuó en Lugo a mediados de los años 60?
-    MANUEL curioso:
“E preguntome eu… na movida de Abre la Muralla, terá algo que ver o reparto dos mais de 40.000 Euros que lles corresponden por terse aprovado a ILP (Iniciativa Lexislativa Popular), que, teoricamente, ian destinar a proxectos sociais???”
RESPUESTA.- Por descubrir el pastel quisieron “fusilarme”; por lo tanto…
-    IRRESPONSABLES se queja
La segunda y tercera páginas de el Progreso traen hoy una historia increíble sobre un médico en activo que parece un peligro público. Lo más sorprendente es que trabaja en el Hula. ¿Cómo se puede permitir una cosa así? ¿Quiénes son los irresponsables que lo mantienen en ese puesto? Indudablemente estamos en manos de unos incompetentes que cuando pase algo se lavarán las manos.
¿Y la Justicia que hace?
RESPUESTA.- Ni idea
-    UNO QUE LO CONOCE, advierte:
“Lo publicado por el periódico sobre el médico del Hula, es sólo la punta de iceberg. Hay muchas más cosas de las que es protagonista y todas muy graves, pero los que tienen que evitarlas miran para otro lado.”
RESPUESTA.- Si usted lo dice…
-    MANU agradecido
“Niñé… también patrocinó a mi equipo de Voleibol, durante una temporada. El C.V Versalles, el cual, se proclamó campeón de liga de segunda división nacional acudiendo a la fase de ascenso celebrada en Madrid, a primera división nacional. Quedamos cuartos y no ascendimos, pero fue una temporada fantástica. Y tengo que decir, que Niñé, que era el presidente del Club, se portó muy bien con nosotros. Me gustaría mandarle un saludo.
RESPUESTA.- A lo mejor lo lee aquí.
—————————-
SONRISA CON MARI PILI
•    – Oye, se murió Amparo
- Vaya, lo siento mucho
- ¿Y su marido cómo está?
- Desamparado…
•    -Un Borracho toma un autobús y al ver todo ocupado gritó:
-Los de este lado son unos homosexuales y los de este lado son unos hp.
Uno de los pasajeros con cara de bruto:
- Vea, yo no soy ningún homosexual.
-Entonces ¿qué hace ahí? pásese para el otro lado.
•    Un borracho que tarda 4 horas para encontrar y llegar a su casa arrastrándose y acostarse.
Al día siguiente le dice a su mujer:
-María, vaya borrachera que cogí anoche, tuve que venir arrastrándome.
-Ya lo sé pellejo, si se te olvidó hasta la silla de ruedas
•    – ¿Por qué no arreglas la luz del pasillo?
- ¡Pero si yo no soy electricista!
- ¿Por qué no arreglas ese mueble de la cocina?
- ¡Pero si yo no soy carpintero!
Pasados dos días estaba todo arreglado
- ¿Cómo has arreglado todo?
- Vino el vecino nuevo y lo arregló
- ¿Y te cobró algo?
- Bueno, me dio a elegir entre hacerle una tarta o acostarme con él
- ¿Y de que le hiciste la tarta?
- ¡Pero si yo no soy pastelera!
•    El marido esperando a su esposa orgulloso de ella y de su paternidad:
-¿Ya estas lista, madre de seis?
-Claro que sí, padre de cuatro.
————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Se ha iniciado la grabación de “¡Mira quién salta!”, programa de Telecinco en el que participarán un total de 18 famosos, famosillos y famosetes;  la lista completa de concursantes es esta:
Benjamín Zarandona, Sandro Rey, Arturo Requejo, Laura Manzanedo, Olivia Valere, Andrea Huisgen, Belén Rodríguez, Javier Castillejo, Leo Cámara, Maribel Sanz, Sergi Capdevila, Miguel Ángel Nicolás, Miriam Sánchez, Patricia Martínez, Rafael Amargo, Andrea García, Aarón Guerrero y Ángela Portero
-    Nueva estrella internacional en ‘El Hormiguero’. Jeremy Irons visitará a Pablo Motos el próximo miércoles 9 de abril, según ha sabido Vertele.
El actor británico, visto en televisión en ‘Los Borgia’ o ‘Retorno a Brideshead’, acude por primer vez como invitado al espacio de 7 y Acción. El oscarizado intérprete por ‘Reversal of Fortune’ promocionará su nueva película, ‘Tren de noche a Lisboa’, que se estrena en cines el 16 de abril.
Irons ha participado en multitud de filmes entre los que destacan títulos como ‘Elisabeth I’, ‘La Jungla de cristal 3′, ‘El hombre de la Máscara de Hierro’, ‘Inseparables’ o ‘La Misión’.

-    Hace apenas 15 días que la Agencia EFE publicó un informe que revelaba un dato preocupante: más de 10.000 periodistas han perdido sus puestos de trabajo en España desde el año 2008, y 70 medios de comunicación han cerrado. Pero este panorama no ha afectado a los millonarios sueldos de los directivos de nuestra TV.
Con todos los informes sobre remuneración de los Consejos de Administración remitidos ya a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), El Confidencial  ha elaborado un “ránking” de los 10 ejecutivos de medios de comunicación mejor pagados, copado en sus nueve primeras plazas por los de Atresmedia, Prisa y Mediaset.
-    Silvio González (Atresmedia).- 2,4 millones.
-    Juan Luis Cebrián (Prisa).- 2,1 millones.
-    Fernando Abril Martorell (Prisa).- 1,6 millones.
-    Maurizio Carlotti (Atresmedia).- 1,5 millones.
-    Paolo Vasile (Mediaset).- 1,4 millones.
-    Giuseppe Tringali (Mediaset).- 1 millón.
-    Massimo Musolino (Mediaset).- 0,83 millones.
-    Manuel Polanco (Prisa).- 0,64 millones.
-    Luis Enriquez (Vocento).- 0,51 millones.
——————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se quedó durmiendo. La noche con cielo despejado y temperatura agradable, aunque algo más baja que la de ayer. En la radio deportiva, especulan sobre el ganador del campeonato de Liga.
——————————

LAS FRASES
“Enséñame un héroe y te escribiré una tragedia” (SCOTT FITZGERALD)
“Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse” (MAQUIAVELO)
—————————–

LA MUSICA
PERRY Como murió en el 2001 a los 89 años y fue uno de los crooners más importantes de mediados del pasado siglo, con notables dotes de actor y de presentador. De origen italiano, grabó y triunfó con docenas de discos y no se sustrajo a grabar temas como este “And I Love You So”, que versionaron la mayoría de las grandes estrellas de la canción:

—————————–

El HASTA LUEGO
AUNQUE la semana no empezará bien, porque hoy tendremos algunas precipitaciones y será un aperitivo malo para una buena comida, el resto de los días estarán acordes con la primavera y disfrutaremos de sol y temperaturas suaves, siendo especialmente buenas las máximas. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Nubes, claros y posibilidades de lluvia. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 10.
-    Martes.- Sol y nubes; no parecen probable precipitaciones. Máxima de 17 grados y mínima de 7.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 9.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 10.
-    Viernes.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 9.
-    Sábado.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 8.
-    Domingo.- Sol. Máxima de 19 grados y mínima de 7.

El Patricio desahuciado

Domingo, 6 de Abril, 2014

¿QUÉ hubiera hecho en este caso Ada Colau?
Imaginen la escena: Siglo III en Lucus Augusti; al Patricio que vivía como un Cesar van y le dicen: “tío, hemos pensado en hacer una muralla para proteger la ciudad y resulta que los muros pasan por medio de tu casa; o sea, que hay que irse a la calle”.  El resultado pueden verlo en la “Domus do Mitreo” que ha aparecido en el subsuelo cuando se hicieron las obras del edificio del Vicerrectorado. Ayer he estado allí por vez primera y me da que es lo más importante del Lugo romano tras la Muralla y, bien aprovechado, un buen motivo de atracción turística. Pero… como pasa siempre en Lugo está PE-SI-MA-MEN-TE explotado. Pregunta: ¿Cuánta gente de Lugo sabe que aquello existe? Seguro que la respuesta es ruborizante
Por cierto, intenté saber si había muchas visitas y me fue imposible. Hay allí una joven que tal parece que le han dicho “si informas algo de números te arrancamos las uñas”. Inescrutable. Y además parece que ella tiene que rendir cuenta a Ayuntamiento y a Vicerrectorado y que a las dos partes lo del secretismo les mola.
——————————-

MAÑANA del sábado: compras y paseo por la ciudad con los periodistas Manolo Silva y Pilar Zaragüeta y el profesor Julio Reboredo, que les hizo de cicerone para recorrer lugares interesantes del Lugo romano.
Por el centro poca gente. Y la calle de los vinos, bajo mínimos. ¿Cuándo se animará esto?
——————————

ALGUIEN que se esconde bajo el “nombre” de “Ladra la Muralla”, me escribía ayer este texto:
“Rivera: la información que publicas sobre el encuentro con Quiroga y tu advertencia y la de Pilar Pin de que lo rodeaba gente poco recomendable estaba incompleta: falta en ella que de esa gente ya ha prescindido y que tienen entre ellos un lío del quince.”
NOTA DE PACO RIVERA.- Tienes razón, pero te diré que Vicente nos lo avisó a Pilar y a mí más o menos así: “esos ya no tienen nada que ver conmigo, ya prescindí de ellos”.
He sido muy lacónico, porque es un tema que personalmente no tengo ningún interés en tratar. Vicente se rodeó de algunos (y algunas) que querían vivir políticamente a su sombra y al final ha pasado lo que tenía que pasar. El tiempo todo lo aclara.
——————————

¿SE acuerdan de Niñé? Fue un personaje del Lugo de los años 70. Era el propietario del “Versalles”, el bar de copas de moda entonces por el que pasaba el todo Lugo. Fue además generoso mecenas de algunos proyectos como el equipo de baloncesto que llevaba el nombre de su local. Cuando estaba en su apogeo tuvo un problema con la justicia y desapareció de Lugo. Ayer sábado me he reencontrado con él a través del teléfono; vive en Sarria, su tierra, charlamos un rato cordialmente y hemos quedado de vernos.
————————–

UN grupo de más de un centenar de catalanes llenó hace unos días los hoteles del centro de Lugo (el Méndez y el Gran Hotel, especialmente). Eran gente de la tercera edad y aficionados al futbol, hasta el punto que quisieron cerrar el Café Centro para ver un partido en el que intervenía el Barcelona.
——————————–

VI en “La Sexta Noche” a una monja argentina que dio un curso de demagogia como pocas veces he escuchado. De nacionalidad argentina, utilizó la verborrea como gran arma para decirle a cierta gente lo que quiere oír. Lo que no entiendo, es como esa gente que parece tener solución para todo no se dedica a la política. ¿Tal vez porque una cosa es predicar y otra dar trigo?
——————————

LA otra cara de la moneda: leo el Pregón de la Semana Santa que ayer pronunció   Manuel Silva en el Círculo, del que el autor me facilitó una copia. Así se hace Iglesia, y crítica, y se pone el dedo en la llaga. El ex cura, porque Manolo fue sacerdote, sí predica y da trigo.
—————————–

HACE unos días publiqué que el C.D. Lugo preparaba un homenaje a Pepe Garalva, que colaboró como directivos con siete presidentes del club y fue el artífice de que la actual directiva se hiciese cargo de los destinos de la sociedad. Bueno, pues parece ser que este homenaje se celebrará hoy domingo, con motivo del partido con el Mallorca. Sinceramente: creo que las cosas deben hacerse de otra manera y tratarlas con más anticipación y una cierta proyección informativa. De cualquier manera: ¡felicidades a Pepe!
—————————-

VI el partido Real Sociedad-R. Madrid. Parecía que los locales iban a ser un hueso duro de roer, pero el Madrid ganó sin dificultades y con algún gol muy bonito. La ausencia de Ronaldo no se ha notado para nada.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL Club Fluvial fue el gran dinamizador de la zona del puente y especialmente en una época en la que el número de lucenses que podían salir de veraneo fuera de la ciudad era mínimo. El Fluvial y las riberas del Miño nos facilitaron veranos deliciosos a una mayoría de los que vivíamos aquí.  Tengo en la memoria paisajes y paisanajes: Aquel edificio ya desaparecido imitando (con ayuda de la imaginación había que hacerlo) la cubierta de un barco, la pista de cemento que lo mismo servía para jugar al tenis que para el baile de los domingos, siempre con orquesta, el pequeño bar donde se compraban las bebidas (porque los bocadillos o la tortilla y los bistecs empanados se llevaban de casa)… De los asiduos, “veo” sobre todo a hombres deportistas: Álvarez Celeiro y Antonio Moreira (“Moreirí”) ases entonces del piragüismo, o Soto, nadador consumado con un eterno bañador de cuerpo entero (como los que se ven en las películas de los años 40), que se empeñó sin éxito en enseñarme a mantenerme a flote.
Los niños y los jóvenes bajábamos al Fluvial y subíamos de él, en el coche de San Fernando (un rato a pie y el otro andando) y los más osados, entre los que me encontraba, esperábamos en la Vuelta de la Viña a que algún camión o algún autobús de feria metiese la primera y se quedase casi parado para engancharnos y hacer sobre ruedas el tramo de subida más fuerte.
El Club Fluvial… habría que escribir un libro sobre su historia. Un lujo nunca suficientemente valorado y también la envidia de muchos forasteros.
¿Una anécdota? Ya contada aquí, pero no por ello menos importante y además siempre habrá alguno que no la conozca: Se pasó de la cuerda, que separaba a hombres y mujeres, al primer bikini que lució por finales de los 50 o principios de los 60 una moza norteamericana, patinadora ella, que se había traído de allí Manolo Sicart. Yo cuento en broma que había excursiones para verla con el dos piezas y que los no socios hacían guardia desde el llamado “muro de arriba” para poder disfrutar del espectáculo. Y algo así sucedía.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    LUCENSE EN MADRID echa una mano:
“Paco, el establecimiento de hostelería que estaba enfrente del Club Fluvial, lo regentaba Santiago que a su vez era empleado del Club. Santiago era la persona que cobraba los recibos de los socios, se desplazaba a Lugo y alrededores y los cobraba puerta por puerta, en esos años no era corriente la domiciliación bancaría, no había internet ni teléfonos móviles. En el caso de mi familia se personaba en la empresa en la que trabajaba mi padre y allí se lo pagaba él y otros compañeros que eran a su vez socios. Al jubilarse Santiago le sustituyo su hijo.
Los sábados, domingos y festivos la empresa de autobuses Burozos tenía un servicio desde la plaza de Santo Domingo hasta el Club Fluvial.
En aquellos tiempos no había autobuses que conectasen el barrio del puente y la ciudad así que el desplazamiento la mayoría de las veces se hacía a pie subiendo la calzada romana.”
RESPUESTA.- Sí señor; exactamente. Con tu ayuda has refrescado mi memoria. Gracias.
-    CANDELA y la edad:
¡Ay Paco (que mi Paco Pco), qué no soy tan vieja, hombre!  ¿Cómo voy a ver a Tin Tin en las fechas que él debió actuar allí? El cabaret sí, ya que además se encuentra en mi Marianao.
RESPUESTA.- Perdona, perdona. Y haz memoria: hay una canción cubana que dice algo así como “tú me gusta, me gustas, más que el mantecao y te llevo a que bailes al náutico de Marianao”. Otra estrofa: “Ten mucho cuidado con la candela que, te quemaaaa, te quemaaaa”. ¿Te suena? Gracias.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “Deluxe”.- 2,7 millones de espectadores.
2)    “Pasapalabra”.- 2,6 millones.

3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “Me resbala”.- 2,5 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones

-    A la telebasura le ha funcionado el “benitazo” relativamente; el “Deluxe” fue el programa más visto gracias a Rosa Benito, obteniendo sus mejores resultados del año, pero su triunfo sobre “Me resbala” que es su competencia más directa y peligrosa ha sido pírrico: “solo” le sacaron 200.000 espectadores de ventaja. ¿Qué harán la próxima semana? Yo creo que preparan un cara a cara entre Belén Esteban y Raquel Bollo a costa de los 12.000 euros que la segunda le debe a la primera. Con estos ingredientes ya han llenado horas y horas de “Sálvame” en los últimos días e indudablemente pueden darle fuerza al próximo “Deluxe”; si es así y con esta fórmula, un consejo: quedaría muy bien que Raquel Bollo le tirase a la cara a Belén Esteban los 12.000 euros en billetes (en billetes, que quede claro; porque en monedas de 2 euros, podían hacerle mucho daño; aunque una poco de sangre… tampoco vendría para para la audiencia)
-    Parece que José Antonio Abellán vuelve a la radio a mediados de este mes. ¿A qué emisora o cadena? Me dicen que ha formado un grupo propio. No me parece que eso sea fácil, pero cuando en el medio se están destruyendo empleos a pesar de los centenares de concesiones que se han hecho en las diferentes comunidades autónomas (sin ir más lejos cerca de 100 en Galicia) bueno es que alguien afronte proyectos como el que parece protagonizará Abellán.
-    TVE aplaza para el verano la emisión de “El pueblo más divertido”. Estaban ya promocionando el estreno para las próximas semanas, pero ahora lo posponen para el estío. Ya están grabados todos los programas a excepción de la final. Antena 3 podría hacer una versión infantil de “Tu cara me suena”. Después del éxito de “La Voz Kids” en Telecinco, podría haber un “Tu cara me suena Kids” en la cadena de Planeta.
—————————–

PASEO nocturno con Bonifacio; “La Piolina” se incorporó a última hora. La noche es muy agradable: cielo despejado y temperatura más bien alta. Parece el aperitivo de unas jornadas de verdad primaverales.
——————————–

LAS FRASES
“Por tus besos vendería el porvenir” (FRANÇOIS DE CHATEAUBRIAND)
“El hombre recorre el mundo buscando lo que necesita y vuelve a su casa a encontrarlo” (GEORGE MOORE)
—————————

LA MUSICA
AYER se han cumplido 20 años del suicidio de Kurt Cobain, el líder de Nirvana y hoy ya un mito de la música. Tendría ahora 47 años. Aquí le tienen:

https://www.youtube.com/watch?v=B-rr8DFXdiw

——————————-

El HASTA LUEGO
Domingo primaveral con sol y temperaturas suaves; las extremas previstas son
-    Máxima de 19 grados.
-    Mínima de 11 grados.

Principio de acuerdo Círculo-Las Bridas

Sábado, 5 de Abril, 2014

¡HABEMUS acuerdo!; por lo menos en un principio.
El proyecto de una relación entre el Círculo y  “Las Bridas”, para que los miembros de la sociedad puedan utilizar las instalaciones del Club de Campo parece haber entrado en una buena fase. Según he podido saber del 10 al 30 del presente mes de abril, “Las Bridas” ofrecerá unas jornadas de puertas abiertas para que los socios del Círculo puedan conocer aquello en profundidad. Asimismo sería lógico que se proyectase el documental que sobre “Las Bridas” se rodó recientemente. Una vez que una mayoría de los socios del Círculo conozcan las instalaciones se informará del estudio económico realizado al efecto y posteriormente se someterá a la aprobación de la Junta General; está es, más o menos, la hoja de ruta que se maneja.
Lo que se quiere realmente es que si hay una decisión favorable, la utilización del Club de Campo pueda hacerse la próxima temporada de vacaciones.
P.
——————————

ESTABA  hablando en la calle con Vicente Quiroga, cuando llegó Pilar Pin. Le dije: “Pilar, le estoy diciendo a Vicente que elija mejor ciertas compañías, que muchos  están en su entorno para aprovecharse de él”. Pilar intervino: “Eso mismo le iba a decir yo”. Luego nos despedidos de Vicente y dimos un paseo. Pilar sigue teniendo notable actividad política, pero fuera de Lugo. ¡Lástima que Orozco no hubiese querido entenderse con ella! Aunque puede que también cierto entorno suyo, de Orozco, haya tenido que ver con esta falta de sintonía. ¡Y qué bien le hubiese venido al PSOE tener en la política local alguien como Pilar!
P.
———————————

EN el Centro, al mediodía de ayer, tomaban un café el Decano del Colegio de Abogados, Félix Mondelo y varios compañeros de profesión. Hacían tiempo para asistir al vino que tenía lugar en el Círculo con motivo de su fiesta, que se cerraría por la noche con una cena baile en el Salón Regio de la Sociedad. Estaba prevista la asistencia de unos 140 letrados, una mayoría de los 200 más o menos que hay en Lugo. El número de los colegiados en la provincia anda por el medio millar. Por cierto que le han levantado el “castigo” a San Raimundo de Peñafort, del que alguna manera renegaron oficialmente hace unos años. Ahora los letrados y el Santo vuelven a llevarse.
P.
——————————-

FUI a cenar el pulpo cono Manolo Silva y su esposa Pilar. Él da hoy el Pregón de la Semana Santa. Hablamos mucho de medios informativos y de periodistas. Los tres que estábamos en torno a la mesa somos del gremio. Luego una copa en el Centro y un paseo por el centro, que estaba bastante desangelado.
—————————–

ME lo cuentan: Una de las mujeres más guapas de Lugo en los años 70 y a la que no he vuelto a ver desde que se marchó a vivir a Madrid, está enferma de Alzheimer. Parece increíble que alguien que fue tanto pueda estar ahora ausente de todo lo que le rodea. La edad que no perdona y esa terrible enfermedad, que perdona menos.
——————————

CUANDO leí el pasado jueves la propuesta que un grupo de gente del Breogán hacía a la autoridad competente para salvar económicamente al club estaba seguro de que iba a ser rechazada; pero no contaba con que el BNG utilizase un calificativo como “descarada”. Partía la posible solución a los problemas de gente como Braulio González y Luis Castro, presidentes del club en tiempos de vacas flacas y de sobrado amor a sus colores. Por lo  tanto, cuando menos, merecía el respeto del grupo municipal del BNG. Yo creía que esto era cosa de la Diputación, pero por lo que parece, no. Por cierto: ayer en el partido que se celebró en el Pazo, otras vez pitos dedicados a la directiva.
——————————-

UN lector habitual cuestionaba cordialmente los precios de la fruta que yo daba aquí. Le dejé claro que eran oficiales y de la frutería a la que yo acudía habitualmente. Cuando me lo comentó yo me había referido a la compra de una caja de fresas de 2 kilos que me había costado 2 euros, precio que figuraba claramente en los carteles del escaparate y por lo tanto no había duda. Es verdad que en otros sitios el kilo costaba 3 euros; pero ese no es mi problema; yo me limité a trascribir una realidad comprobable.
Al hilo de esto: ayer volví a comprar fresas; han subido un poco: la caja de 2 kilos, 3 euros.
—————————–

AFORTUNADAMENTE es un aspecto del que he decidido desentenderme. Voy por donde me mandan. Pero miren que debe ser difícil comprender esto de la economía. Estos días andan preocupados porque la inflación es baja; en otra época porque la inflación era mucha; en otra que la gente gastaba mucho; ahora que gasta poco; cuando suben los precios, ¡horror!; cuando bajan, más. No me digan que no es un galimatías.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO están allí de fiesta evoco tiempos pasados en el barrio del Puente. Con amigos y amigas frecuenté mucho el bar O Sifán. Estaba al otro lado de la obra romana, al principio y a la derecha, después del desvío que llevaba al Club Fluvial. Allí ponían unos peces fritos muy ricos. Las “malas lenguas” decían que procedían del llamado “cagarrón”, lugar cercano por donde salían las aguas fecales de la ciudad. En mi grupo siempre había alguien que decía eso de que “lo que no mata, engorda”. Recuerdo que por mediados de los 60 llevamos allí a algunos de los componentes de la Orquesta de Luis Rovira, uno de los más famosos e importantes músicos catalanes de mitad del pasado siglo, que además hacía frecuentemente giras por América. Se quedaron muy sorprendidos de la zona, de la belleza del puente romano y de los peces con ensalada y vino de la tierra que nos metimos entre pecho y espalda. Otro establecimiento de hostelería importante a mediados del pasado siglo en la zona era la llamada “Casa de La Concha”, de la que hemos hablado esquí varias veces. En el comedor del primer piso del ya desaparecido edificio (a la entrada del puente, a la izquierda) he merendado muchas veces jamón, tortilla de patata y truchas. En la parte que daba al río, debajo de un emparrado, había baile con orquesta los domingos del verano. Otro local de hostelería muy concurrido era el que estaba cerca de la entrada del Club Fluvial. Creo que lo atendía un señor que trabajaba en el club. Daban unos estupendos bocadillos.
Aliciente añadido del barrio eran las barcas de remo que se podían alquilar a precios módicos. Los jóvenes (y “jovenas”) de los años 50 las alquilábamos para luego ir hasta el caneiro de la Aceña de Olga para darnos un baño.
Pero la gran vida a todo aquel lugar se la dio el Club Fluvial, que merece capítulo aparte.
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    WILMA irónica:
“No había oído hablar nunca de Tin Tan, el cantante que sale hoy en el apartado de música y que lo hace bien, aunque creo que le queda un poco “pequeña” la chaqueta”
RESPUESTA.- Ja, ja; sí que le queda “pequeña” la chaqueta. Y no sé si os habéis dado cuenta de que tiene un aire a Dámaso Pérez Prado.
-    CANDELA, que nació en Cuba:
“Pues servidora se ha perdido por el monte arbolado donde está situado el cabaret Tropicana en el cual cantaba el desangelado.”
RESPUESTA.- ¿Entiendo que viste allí a Tin Tan?
-    CENTOLO encuentra parecidos
“Pues a mí, Tin Tan, me recuerda a alguien de la meseta. También recuerdo sus películas de aquella época, aunque no podía compararse a Cantinflas o a Luis Sandrini.”
RESPUESTA.- Pero hasta donde yo sé, Centolo, este no pretendía hacer gracia; lo traicionaba su aspecto.
Sobre lo de la meseta: en serio, ¿a qué meseta te refieres?

-    OYENTE RADIO y el EGM
“Rivera: ¿Cuándo salen los resultados del primer trimestre del Estudio General de Medios?”
RESPUESTA.- Creo que el 22 de este mes, un poco después de la Semana Santa. Las encuestas se iniciaron a mediados de enero y terminaron el 25 de marzo. Ahora están procesando los datos.
-    MORILES, sobre Xabier Fortes y otros periodistas:
“Xá me parecia, é un dos grandes comunicadores deste pais Xabier Fortes, Fran Llorente, Jordí Évole, estan collendo o textigo dos Onega, Gabilondo, Miró”.
RESPUESTA.- Ónega, de momento, no creo que ceda el testigo a nadie, porque está en plena forma. Y Miró… ¿a quién te refieres?; no caigo.
-    BALSERA y doña Espe:
“No dudaría de que doña Espe, aburrida, se haya puesto chula, pero ay que ver el juego que da su persona en cualquier sarao”
RESPUESTA.- Creo que se equivocó, pero también que es cierto que los policías buscaban la foto.
—————————

SONRISA CON MARI PILI
* En el juicio por el robo de un vehículo, el acusado espera el veredicto:
- Por faltas de prueba, el señor acusado es declarado inocente y se le retiraran todos los cargos.
El acusado luego de festejar por su triunfo le pregunta al juez:
- Su señoría, ¿entonces me puedo quedar con el coche?
* El multimillonario, bastante enfermo, llama a su abogado.
- Le encargo hacer mi testamento.
- Déjelo todo en mis manos —le contesta el abogado.
- Bueno, esa no es la idea. Quisiera dejarle algo a mis familiares…
* La madre lleva a su hijito de ocho años a un abogado.
- Disculpe que lo moleste por una tontería. Pero quisiera a mi hijo decirle que no es posible casarse con una vedette de veinticinco años, por más enamorado que esté.
- ¡Señora, por supuesto que no puede casarse!
La madre mira al chico:
- ¿Viste, hijo, que era como yo te decía? No vas a tener más remedio que divorciarte…
* – Anoche fui al pub y me emborraché como nunca, y al salir le di de propina al mozo todo lo que me quedaba en la billetera.
- Es algo que no deberías hacer nunca más.
- ¿Emborracharme?
- No, ir al pub con la billetera, Jaume.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Cuéntame…”.- 4,2 millones de espectadores.
2)    “El jefe infiltrado” (Primera historia).- 3 millones.
3)    “El jefe infiltrado” (Segunda historia).- 2,8 millones.
4)    Partido de futbol Oporto-Sevilla.- 2,8 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 2,6 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla se las llevaron estos programas:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (20.9%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (19.6%)
La Sexta: ‘El jefe infiltrado’ (18.6%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (18.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.4%)

-    El informativo con mejor share ha sido el jueves Antena 3 Noticias 2, con un 14,9%.

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Cuéntame…”; a las 23,33 horas veían la serie 4.603.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,6%

-    He visto en la noche del jueves “El jefe infiltrado” programa de La Sexta, cuyo título informa perfectamente de que va la cosa: el jefe de una empresa se hace pasar por trabajador de la misma, convive con los otros productores, labora con ellos y al final les cita en su despacho para darles la sorpresa y comentarles las conclusiones que ha sacado de esta relación. En la primera entrega hubo dos historias en las que participaron el Jefe de Operaciones de una cadena de pizzerías y uno de los responsables de la empresa de limpiezas de la ciudad de Málaga. La idea no es nueva: hace tiempo en Antena 3 hicieron algo parecido, pero está bien plasmada y puede funcionar. A mí me entretuvo y por lo que se deduce al share, a los espectadores también, pues obtuvo unos magníficos resultados. Ha sido la sorpresa de la jornada.

-    El lucense Pedro Revaldería, a través de su productora “Mandarina” es el máximo responsable de que Miguel Ángel Revilla tenga pronto programa de televisión propio. Según informa Vertele esta semana se ha iniciado la grabación del piloto de ‘Este país merece la pena’,  título definitivo del nuevo programa que conducirá Miguel Ángel Revilla,  que supondrá un viaje en busca de personas extraordinarias y desconocidas, que mejoran el mundo sin hacer ruido y sin darse importancia.
En cada edición, el mediático ex presidente de Cantabria, recorrerá distintos puntos de España para encontrar a estas personas, conversar con ellas y conocer su historia. Además, en el camino descubrirá lugares, costumbres, paisajes y propuestas gastronómicas, pequeñas maravillas escondidas.

-    Un ciudadano que tiene todo el aspecto de no estar muy bien de la cabeza se ha colado en los últimos días en varios programas de las diferentes cadenas irrumpiendo posteriormente en los platós. El más llamativo y el último, hace nada, fue el Telediario 2. Dicen que su experiencia como guardia de seguridad le facilita estas aventuras. Menos mal que le ha dado por eso y no por atracar bancos.
——————————-

PASEO con Bonifacio pasadas las dos de la madrugada; “La Piolina” se sube al capó de mi coche y se echa a dormir allí. Llueve un poco y hace frío. Lo de siempre.

LAS FRASES
“No enciendas tanto la hoguera contra tu enemigo, no vaya a ser que te chamusques a ti mismo” (W. SHAKESPEARE)
“Es tan difícil a los ricos adquirir sabiduría como a los sabios adquirir riqueza” (APÍCTETO)
—————————-

LA MUSICA
HOY cumple 79 años Fred Bongusto, uno de los grandes de la canción italiana, muy importante en España en los años 60 especialmente y también con muchos fans en Brasil, donde llegó a trabajar con Toquinho y Vinicius de Moraes. Además de intérprete fue un notable compositor, especializado en bandas sonoras para películas; hizo nada menos que 24. De sus muchos éxitos me quedo con dos. Primero escuchamos “Málaga”:

https://www.youtube.com/watch?v=gpAAZHND_Wc

A continuación “La più bella del mondo”:

https://www.youtube.com/watch?v=jZxIrJm-zhM

—————————–

El HASTA LUEGO Se retrasa a mañana domingo la mejoría prevista del tiempo, aunque hoy se podrá detectar ya un poco. Puede haber lluvias y las temperaturas no serán muy agradables, aunque se producirá un hecho notable: subirán mucho las mínimas en relación con las máximas, hasta el punto de que casi serán idénticas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 12 grados.

Lugo en Alimentaria

Viernes, 4 de Abril, 2014

HA tenido Lugo una notable presencia en la Alimentaria. Lo sé a través de dos mujeres: Jimena Santalices y Piedad Varela Portas de Orduña.
-    La primera que lleva la comunicación de la firma “Secretos de Galicia”, me escribe: “Estamos estos días en Alimentaria, el salón internacional de alimentación y bebidas, que se está celebrando en Barcelona y nuestros productos han tenido una acogida tremenda. Hemos presentado varias novedades como las conservas (tan curiosas como Lamprea ahumada rellena o Caballa con grelos), y cremosos helados que han sido motivo de elogios por su sabor y textura. Pero sobre todo ha despertado mucho interés la renovación de la utilización de productos tradicionales gallegos”
-    Piedad me informa de que ella y su hermana Nuria, que lleva la dirección de  “Pazo de Vilane”, han recogido en Alimentaria uno de los premios Best Pack, de los que son responsables varias agencias de marketing y comunicación de la alimentación. El galardón se lo han concedido a la firma lucense por sus valores y el diseño de la caja de huevos, que es un producto que se encuentra en la mayoría de las tiendas españolas de alimentación dedicadas a la más alta calidad.
————————-

CREÍ en principio que era un hecho aislado de Madrid y tenía pensado comentarlo, pero por un reportaje que publicaba ayer EL PROGRESO sé que el asunto ya anda por todas partes. Me refiero la elaboración de brazaletes, pulseras, collares, sortijas, etc., que los niños especialmente elaboran partiendo de unas gomas circulares de tamaño inferior a una moneda de un euro. En Madrid son una plaga y por lo que leí en nuestro periódico, aquí también. Mis nietos dominan la técnica y se han saltado ya el “telar”, instrumento oficial, para elaborar el producto utilizando lápices, tenedores y hasta los dedos de las manos. Pero en la información de EL PROGRESO encuentro un dato diferencial entre Lugo y Madrid, digno de ser destacado: aquí y allí los proveedores de material son las tiendas de los chinos, pero los de aquí parece más espabilados; en Lugo la bolsa de gomas cuesta un euro; en Madrid hasta hace nada, 0,75 céntimos. Ahora parece que en Madrid los venden a 0.90, pero aun así más baratas que en Lugo.
—————————–

TRAS la Semana Santa, sarao en el Círculo: el día 26 de abril, sábado, se celebra la versión lucense de la Feria de Abril, una de las fiestas que más y mejor ha funcionado últimamente en la sociedad. Como siempre, comida y bebida propias de la más popular fiesta andaluza y baile con grupo flamenco especializado. Los precios son muy prudentes y la diversión está garantizada.
P.
—————————-

EN la frutería. Un señor forrado de dinero pide cuatro piezas de fruta y cuando le dan el precio dice en voz alta “bueno, como resulta barato, deme otra más”. ¡Amasar tanto para pasar privaciones! Pero no es caso único; dicen que una mayoría de los ricos lo son por lo poco que gastan. Hasta cierto punto, puede ser.
————————–

ME llama Marta que ha tenido un problema de garganta y ha estado apartada unos días “del mundanal ruido”. Mañana sábado vuelve al tajo.
—————————–

DE Marta, ayer en su Twitter, sobre el lío de Esperanza Aguirre con unos guardias municipales:
-    “Posiblemente los agentes que multaban a Aguirre querían foto. Pero si fuese lista, tendría que haber dejado que la hicieran”
-    “Una cosa os digo: los polis deberían tener prohibido echar broncas. Como dice mi padre: “si me riñe, no me multe. Y si me multa, no me riña”
Xayme interviene:
-    “Exactamente como el mío, debe ser cosa de los de Lugo XD: Múlteme o que me teña que multar; pero calado”.
Marta añade:
-    “Totalmente. Las broncas, en el cole.”
—————————–

LA empresa aparece en la Red como Grifols España, pero por lo que parece su cabeza visible pone velas a dios y al diablo, porque ayer en la televisión se oyó como animaba a Mas a lo del independentismo.
“La actividad de la empresa gira alrededor de la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos derivados del plasma (hemoderivados), productos de terapia intravenosa (sueros), nutrición clínica, sistemas de diagnóstico y material médico y sanitario. Todos sus productos y servicios se destinan a la salud humana, siendo principalmente de aplicación hospitalaria.”
Esperemos que al tal Grifols no le dé por abducirnos para la causa a través de las transfusiones.
——————————

HOY ceno con Manuel Silva, que mañana dará el Pregón de la Semana Santa, y con un pequeño grupo de periodistas de Madrid, entre los que está su esposa, que vienen a pasar el fin de semana a Lugo y a escucharle anunciar la próxima fiesta religiosa (sábado, 8 de la tarde, en el Salón Regio del Círculo). Me han dicho que quieren tomar pulpo; y por supuesto con la fórmula clásica: cocido con cachelos, aceite, pimentón y sal. Manuel nació en Melide y sabe muy bien lo que es bueno.
P.
—————————

PASEANDO con Bonifacio: encuentro con un joven jardinero negro; me dice que es de Costa de Marfil y que lleva en Lugo 8 años. Tiene contrato hasta el verano y está muy contento aquí, donde ha sido muy bien acogido. Me dice que apenas tiene amigos, pero que confía en irlos encontrando. No regresará a su tierra: “No tengo a nadie allí; ni padres, ni hermanos… no tengo familia”. Un drama que añadir a otro drama (el de la emigración).
—————————

EL espacio sabatino de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará dedicado mañana a un personaje de comic el “Capitán Lugo” y a su creador “Charly”, un diseñador lucense con una carrera ya dilatada y que tiene muchas cosas que contar.  Recomiendo las fotografías, en las que el “Capitán Lugo” tiene especial protagonismo.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Las fiestas de San Lázaro eran siempre, y siguen siendo, una semana antes de iniciarse la Semana Santa; entre sus encantos estaba que significaban una especie de aperitivo del tiempo de vacaciones que se avecinaba; también que eran unas de las primeras fiestas populares en abrir la serie que hasta mediados de octubre tenían lugar en muchos centenares de villas, pueblos, aldeas, ciudades y pequeñísimos núcleos de población (de 2-3-4 vecinos algunos) de la provincia de Lugo.
Recuerdo con nostalgia el San Lázaro del Puente cuando se celebraba en el propio barrio, con una orquesta en el mejor de los casos, subida a un improvisado escenario hecho de tablas de pino por los propios ramistas  y cuando la economía no era boyante, cosa habitual, con un grupo de gaiteiros que amenizaban musicalmente la juerga. El día grande se repartía entre el domingo y el lunes y esas jornadas, tradicionalmente, en las casas del barrio, había reunión gastronómica importante, con familias reunidas e invitados del centro o de otros puntos de la provincia. La misa, la procesión, la imposición del Santo y por supuesto la adquisición de las típicas rosquillas, se encontraban entre los “números” más atractivos del programa.
Participé muchos años, de niño, en estas jornadas festiva y ya de mayor incluso fui pregonero de la brincadeira (expresión portuguesa que me gusta mucho) que se avecinaba. Era un barrio que me resultaba simpático, con buenas ofertas gastronómicas y lugares de vino tinto unánimemente elogiado por los entendidos. Hablaré de ellos estos días. Hoy solo el recuerdo a una fiesta popular que estaba entre las que tenían más gancho.
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    MORILES acierta:
“O Javier Fortes do qué falá non será o mesmo que tódolos lúns leo no PROGRESO e qué asigna cómo Xabier Fortes?. Un fenómeno o tío, en deportes, política, ou de moderador de debates.”
RESPUESTA.- Pues sí señor, es el mismo. Un gran periodista, efectivamente.
-    OBDULIA feliz:
“Me he puesto muy contenta al leer las noticias que nos da hoy Paco, son muy bonitas y bien explicadas. Que alegría la concentración de tan altas personalidades que acudieron al Puro Cora y con qué detalle se explica. Si señora, hace un tiempo leía los Ecos de Sociedad que también eran muy bonitos y parecidos a los de hoy.
Muy satisfecha estoy tanto que le voy a volver a poner el perejil a San Pancracio que lo tengo castigado esta semana y le levanto el castigo.”
RESPUESTA.- Pues ponga, ponga, ponga el perejil a San Pancracio que se lo agradecerá.
-    QUINTEIRO pregunta:
¿Puede algún lector informar algo sobre la exposición de pintura presentada hace varios días en la Casa de Galicia por Grandío, el Picasso gallego y que en este blog se dieron referencias por el Sr Rivera y también se leyó algún comentario sobre el pintor?
¿Tiene alguna relación Grandío, el Picasso gallego con Tino Grandío?
Agradecido?
RESPUESTA.- Creo que la exposición ya ha sido clausurada; nada más puedo decir de  porque no la he visto. Habló muy bien de ella Lorenzo García Diego que es o fue marchante del pintor. Respecto al parentesco con Tino Grandio, nuestra erudita doña Eulalia le da la respuesta (no se pierdan su capacidad para ironizar):
“Don QUINTEIRO, si mal no recuerdo, don Constantino Grandío, pintor de cierta prestancia, era primo carnal del hijo de don Alfredo Rodríguez Labajo y de doña María Grandío Seijas. Éste -don Alfredo Rodríguez [Labajo] Grandío- fue el menor de cuatro hermanos y dicen que se dedica a pintar. Yo he visto algunas de esas pinturas y sus padres fueron unas personas serias y queridas en el pueblo; su hermana Mª Luz fue muy guapa. Ahora, aunque me parta un rayo del gran Zeus tonante, no recuerdo el nombre de la hermana de don Constantino (detto Tino); recuerdo el de alguno de sus tíos (don Antonio, el ginecólogo, don Eduardo, el aparejador, don Segundo, doña Blanca, doña Pura…), pero el del padre de don Constantino no lo recuerdo.
Lamento sólo servirle a medias: la edad no perdona, se lo digo yo.
Eulalia”
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “Con el culo al aire”.- 2,9 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.-  2,8 millones.
3)    “Supervivientes: última hora”.- 2,7 millones.
4)    “B&B”.- 2,7 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
-    Por cadenas, estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla: Telecinco: ‘Pasapalabra’ (20.5%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.3%)
La 1: ‘Corazón 1′ (13.2%)
Cuatro: ‘CSI Las Vegas -00:15h-’ (11.5%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el miércoles Informativos Telecinco 21h con un 17,2%

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Pasapalabra”; las 21,03 horas veían el programa 4.329.000 espectadores con un 28,9% de share.

-    El partido del Real Madrid proporcionó excelentes datos de audiencias a los programas  deportivos nocturnos de la televisión. “El Chiringuito” de Pedrerol logró una cuota de pantalla del 4,2%, que es muchísimo para ese tipo de programas y esa hora.
-    El gran éxito de la película “8 apellidos vascos”, no sólo se traducirá en una próxima “8 apellidos catalanes” (¿puede que también “8 apellidos gallegos”?), sino que se habla asimismo de una serie de televisión.
-    Hoy en el “Deluxe”, casi directamente desde un siquiátrico… ¡Rosaaaaa Benitooooo! O sea, un “benitazo” de la telebasura para frenar a “Me resbala”.

-    Alex de la Iglesia producirá y realizará una serie de televisión titulada “30 monedas”
——————————

RETRASO el paseo nocturno de hoy con Bonifacio y “La Piolina”; los dos duermen como troncos y decido no despertarlos de momento; echo un vistazo a la calle: no llueve, el cielo está despejado y hace frio (por no perder la costumbre)
————————–

LAS FRASES
“Cuando el capital y la tecnología son accesibles a todos por igual, lo que marca la diferencia es la calidad del capital humano” (GOETHE)
“Hay que evitar el combate en lugar de vencer en él; hay triunfos que empobrecen al vencido, pero no enriquecen al vencedor” (JUAN ZORRILLA)
—————————–

LA MUSICA
No es muy conocido en España “Tin Tan” (Germán Genaro Cipriano Caldéz Castillo, 1915-1973), famoso e importante sin embargo en Méjico, dónde había nacido, y en otros países de América Latina. Cantante, humorista, actor y hasta doblador de películas, tenía un aspecto muy distante del clásico galán que se llevaba entonces; y les hablo de los años 40-50-60…  Hoy le vemos y oímos en una secuencia de “Tin Tan en La Habana”, en la que interpreta “Piel Canela” un cha cha cha de los más exitosos.
Una advertencia: fíjense en la pinta de artista; no resulta muy buena:

———————————

El HASTA LUEGO
Mal viernes por lo que al tiempo se refiere. Lluvia la mayor parte del día y temperaturas poco agradables. Pero el fin de semana habrá mejoría que irá a más hasta llegar a jornada de la mitad de la semana próxima en la que no solo tendremos cielos despejados sino temperaturas que a la sombra superarán los 20 grados. Las extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 6 grados.

El Puro Cora

Jueves, 3 de Abril, 2014

OTRA brillante edición del Puro Cora de Periodismo. Al lugar del acto, en las instalaciones de EL PROGRESO en O Ceao, llegué de los primeros con Conchita Teijeiro y Nora Real. Se nos había adelantado para abrir marcha Enrique Santín, como siempre tan lúcido y cumplido con las cosas de Lugo. El llegar temprano tiene la ventaja de que escalonadamente puedes saludar y hablar con todo el mundo. Naturalmente a los anfitriones, Blanca García Montenegro, Blanca de Cora, José de Cora, Teté Latas, Antonio de Cora… Luego al Conde de Fontao, José Manuel Romero Moreno, abogado del Rey Juan Carlos y visitante asiduo de la costa lucense, donde tiene un pazo muy bonito al que me invitó en una ocasión; también estuve con el productor de televisión José María Besteiro, en cuya vocación periodística algo tuve que ver, porque empezó en la radio cuando era un adolescente con un programa que yo había ideado para gente joven; José María le ha plantado cara a la crisis y me habló de unos proyectos, con fuertes inversiones que demuestran que las cosas le van bien. También charlé un rato con el periodista Javier Fortes, que me recordó  una circunstancia ya olvidada por mí: hace años los dos estuvimos en el jurado que concedió los premios del deporte gallego. Otro cordial saludo para el Dr. Pardo Gómez, que ha superado un delicado problema de salud: “ahora cuando me preguntan la edad, no digo que tengo 91 años, sino que tengo 8 meses, que es el tiempo que hace que superé el gran susto”. Otro encuentro: con Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, director del Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento”. De la radio local me pasé un buen rato con Julio Beberide, referente del Grupo Radio Lugo y saludé a Amparo Roca de Radio Nacional. De las emisoras de aquí eran los únicos, creo, que estaban.

La mesa que me correspondió, muy agradable; estuve con Nora Real, Lourdes Pardo (una de las mandamases de la CEL), Ignacio Somoza (Presidente del Club de Golf), el empresario Jesús Pernas, el ex de Caixa Galicia, Javier Fernández Martínez, Beatriz Varela (Presidenta de las Mujeres Empresarias), Manuel Teijeiro (Comisario de Policía) y Noly Vázquez Ferreiro, viuda del escritor Carlos Casanova. La muerte de su marido, hace ya nueve años, me causó un impacto especial: falleció el mismo día que había ganado el Puro Cora y uno o dos antes de que se le entregase, en una fiesta similar a la de ayer.
Precioso el discurso de Aberasturi, que confesó que a lo largo de su dilatada vida profesional era el primer premio que recibía. Su intervención estuvo llena de poesía, muy bien leída y dándole el tono justo. Luego intervinieron Blanca García Montenegro y el presidente Feijoo. Cada uno muy en su papel; se les entendió todo que es algo que se agradece y que no siempre ocurre. Además, los tres oradores midieron muy bien los tiempos.
Alberto sirvió la comida, bien como siempre, y yo pensando en las consecuencias apenas tomé un poco de langosta con ensalada, la décima parte de un vaso de vino y una bola de helado.
Ya al final saludé al alcalde Orozco, al ex diputado Julio Padilla, a Jaime Castiñeira, a José Manuel Barreiro… y regresé al centro con el periodista Alfonso Ribeiro, el hombre de EL PROGRESO en Santiago.
El acto, en su conjunto, redondo.
—————————-

ME sorprende la dimisión de Chituca Martín como Presidenta de la Asociación Provincial de la Lucha Contra el Cáncer. Unas horas antes de salir yo para Madrid el pasado viernes, me llamó ella por teléfono para concretar una entrevista. No se entiende, si ya había dimitido y de eso nada me dijo. Espero hablar con ella para que me explique. Porque yo no entiendo nada.
—————————–

HABLO un buen rato con Mari Luz Hermida Lozano, Directora del Conservatorio de Danza de Lugo, que me invita a los actos que se van a celebrar a partir del próximo día 8 de para conmemorar que el centro llevará el nombre del ilustre músico lucense Juan Montes. Las actividades se prolongarán durante cuatro días, hasta el 11 inclusive y en el programa se incluyen conferencias y conciertos, en los que tendrán especial protagonismo los profesores y alumnos del centro.
—————————–

SOBRE  gastronomía: me recomiendan la empanada de tortilla de patata. Preparación idéntica a la de una tortilla convencional en sus inicios (patata, cebolla y huevo), meterla dentro del pan a medio hacer y que se termine en el horno. Todos los que la conocen la ponen por las nubes. Habrá que probarla, pero en principio la cosa tiene buena pinta
—————————–

CHARLA telefónica con Manolo Silva, el periodista gallego, con etapa importante de su vida en Lugo, que el sábado dará el Pregón de la Semana Santa. Es una cita anual que suele abarrotar el Salón Regio del Círculo; adelanto a los que acudan en esta edición que disfrutarán con de forma especial con el pregonero de este año.
————————–

SE llama casi igual que su padre. Su padre, Juan Varela Portas y Pardo; él, Juan Varela Portas de Orduña. El padre, alma mater del Breogán y su principal fundador; el hijo, Director del Departamento de Filología Italiana de la Universidad Complutense de Madrid, y editor a través de su empresa “La Discreta”. Me invita Juan a una conferencia organizada por él de Giorgio Agamben, “uno de los más grandes filósofos en activo, una de esas figuras de relieve internacional que son como los rock-stars de la teoría y de la filosofía”. Juan vendrá próximamente a Lugo para pasar la Semana Santa en su finca de Vilane y hemos quedado de vernos.
P.
—————————–

LLAMADA telefónica. Señorita con acento catalán, voz bonita y simpática:
-    ¿Sí?
-    Buenos días, ¿me puede poner con la persona encargada de las cuestiones económicas?
-    Yo mismo, diga usted.
-    ¿Qué puesto ocupa en la empresa?
-    Todos. Sí, sí, todos; es que está usted llamando a una casa particular y el resto de la “familia” son un perro y un gato. Por lo tanto…
-    Entonces perdone, perdone. Es que le llamaba para advertirle que hay ahora unas subvenciones…
-    Si se trata de subvenciones, aquí me tiene.
-    No, no, pero son para empresas; ja, ja; tiene usted buen humor.
-    Y es gratis.
-    Adiós señor y gracias por su paciencia.
-    Adiós señorita; y de nada.
—————————-

VIENE a cenar a casa mi hijo Paco que está hecho un cocinero de primera. Preparó unas almejas a la marinera de premio. Me hinché de mojar pan en la salsa.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL viernes pasado contaba aquí la “ilusión” que a unas jóvenes adolescentes les hacía participar en la “manifa” convocada ese día, personificada la protesta en el ministro de educación y cultura. Hablé con las chicas y cuando las dejé pensé (¡ya ha llovido!) en los tiempos en los que yo tenía más o menos su edad, más o menos la misma rebeldía y más o menos las mismas ganas de fumarme un día las clases, o más de un día si fuese posible. Y repasando y repasando, me vino a la memoria una protesta en la que había participado. Iba en segundo curso del entonces llamado Instituto Masculino y no recuerdo los motivos del descontento; sí tengo perfectamente claro, como si hubiese sido ayer lo que hicimos: pisar con ganas, con fuerza, con cierta ira, el pequeño jardín que rodeada la madonna de la Plaza Avilés; ya saben esa que estuvo en paradero desconocido mucho tiempo. Veo como si fuera ahora al más fornido de la clase, hijo de un famoso médico lucense que fue personaje de la Casa de La Troya, enterrando sus pies hasta el tobillo. Dejamos aquello hecho una lástima y nos sentimos muy satisfechos.
Otra por la que luego nos sacaron los colores. Algo había pasado con las llamadas permanencias y aunque ella no tenía ninguna culpa la tomamos con una de las jóvenes profesoras que nos las daba. Una tarde la seguimos, a prudente distancia eso sí, desde la puerta del Instituto a la Plaza de España, golpeando con fuerza, para hacer ruido, las carpetas y las carteras de los libros. Don Antonio Fraguas, recordado profesor de Historia, nos echó al día siguiente una bronca épica, sobre todo porque hubiésemos tomado a una mujer como centro de nuestras críticas. Lo hizo en un tono que no ofendía, pero que nos llegó al alma; nos sentimos muy culpables.
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    LUIS CAMBRIA ve fantasmas (dónde no los hay)
“Amigo Centolo: Por estos lares no quieren a Catalunya. Cuando un comentario no les va, lo borran.”
RESPUESTA.- Aquí no se ha borrado nada, de nada, de nada, de nada…
————————————

SONRISA CON MARI PILI

•    – Mamá, mamá… Este pan está blando.
- Pues dile que se calle al condenado.
•    – ¿Cómo se escribe? ¿Durmiendo o dormiendo?
- Pos ninguna de las dos: se escribe despierto.
•    La asociación hispano-americana de mujeres proyecta presentar qurella a los responsables de la gramática castellanoespañola por MACHISTA. Algunos ejemplos:
Zorro: Espadachín Justiciero
Zorra: P…
Perro: Mejor amigo del hombre
Perra: P…
Cualquier: Fulano, Mengano, Zutano
Cualquiera: P…
Hombrezuelo: Hombrecillo, mínimo, pequeño
Mujerzuela: P…
•    – ¡Niños, no juguéis con fuego!
…y Fuego se quedó sin amigo
•    – A mí antes me perseguían las mujeres.
- ¿Y por qué ya no?
- Es que ya no robo bolsos.
•    -Ya no me escuchas cundo te hablo, Pepe…
-Si…cualquier cosa, Luisa, Una tortilla, o algo ligerito
•    Tengo tipo de sangre cero negativo, ¿he nacido para ser pesimista?
•    – ¡Niños, no juguéis con fuego!
…y Fuego se quedó sin amigos.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido de futbol Barcelona-At. Madrid.- 8,4 millones de espectadores.
2) “El Príncipe”.- 5,4 millones.
3) “Los misterios de Laura”.- 2,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
5) Telediario 1.- 2,2 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Fútbol: Barcelona-Atlético’ (42.2%)
Telecinco: ‘El Príncipe’ (27.7%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.8%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.9%)

-    El informativo con mejor share ha sido el martes Telediario 1 con un 15,7%

-    Una vez más el futbol ha demostrado que es invencible, que no tiene competencia, que no hay programa que le plante cara.

-    Cambios hoy en la noche de Telecinco. “Intelligence”, una nueva serie, se emitirá a partir de las 22,50, después del partido Oporto-Sevilla, que dará la cadena de Berlusconi.
El protagonista, Josh Holloway, interpreta a Gabriel Vaughn, un soldado con una extraña mutación genética y que está conectado directamente a una red de información gracias a un microchip implantado.
-    ‘A bailar!’, el talent de danza con parejas de famosos que Antena 3 emite los martes, se despedirá de la parrilla antes de tiempo. La cadena de Atresmedia ha decidido ofrecer solo 6 galas, en lugar de las 13 previstas inicialmente, tras no cumplir las expectativas de audiencia.
Así, el concurso que produce Zeppelin acelera su desenlace con solo dos galas más emitir, y se despedirá el próximo martes 8 de abril, según ha sabido Vertele. Será ese día cuando ofrezca su final, en la que las 8 parejas concursantes se batirán en duelos para decidir luego la ganadora en una batalla final. (Fuente: Vertele)
——————————–

EL paseo nocturno con Bonifacio; y “La Piolina” siguiéndonos a distancia; caen unas gotas, pero no hace frío. En la radio deportiva, como es lógico, se habla del partido del Real Madrid.
—————————–

LAS FRASES
“La ventaja se la lleva aquel que aprovecha el momento oportuno” (GOETHE)
“Vemos las cosas como somos, no como son” (ANONIMA)
——————————

LA MUSICA
Todo lo que han hecho los Beatles es de extraordinaria calidad, pero no cabe duda de que hay títulos que han sobresalido más que otros y que han llegado más a más gente. “All You Need Is Love” se encuentra en el grupo de los que han trascendido menos. ¿Les suena?

—————————

El HASTA LUEGO
Para hoy agua, pero menos. Las precipitaciones que se puedan producir coincidirán con la mitad del día y parece que no habrá en las horas iniciales ni en las finales. Se mantendrán en la línea del miércoles las temperaturas máximas y bajarán un poco las mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 15 grados.
-    Mínima de 6 grados.

En Madrid, con “Galicia Calidade”

Miércoles, 2 de Abril, 2014

FIN de semana largo en Madrid; de viernes a lunes. Ida en coche y regreso en tren. Días dedicados a la familia y una incursión en la promoción gastronómica que Galicia Calidade hizo en el Mercado de San Antón, en pleno barrio de Chueca, que es ahora uno de los lugares más movidos de Madrid. En la planta segunda del edificio, un área con cinco mostradores: uno con el rótulo de “Galicia Calidade” y los restantes dedicados a cada una de las provincias; estaba, por supuesto, Lugo. No se trataba de vender nada, sino de promocionar la gastronomía y por lo tanto, todo era GRATIS TOTAL. ¿Se imaginan?: Madrid, viernes y sábado, comida y bebida gratis… De comer: pulpo, empanada, pinchos de lo más variado, lacón, chorizo…; de beber vinos tintos y blancos y por supuesto cerveza. No hace falta que les diga que el abarrote era absoluto. ¡Comida y bebida ricas y gratis…” Estuve con el periodista Alfonso Cabaleiro, que ahora es el máximo responsable de “Galicia Calidade” y que me presentó a varios de los cocineros que se había llevado de Galicia, todos muy jóvenes, así como expertos en vinos y en coctelería. El sábado por la mañana se acercó por allí también Fernando Ónega con su mujer y su hijo pequeño. Es impresionante la popularidad del periodista de Pol; el rato que estuvimos juntos no paró de hacerse fotografías con gente que le reclamaba y le felicitaba por su trabajo en prensa, radio y televisión. También se dejó caer por allí el subdirector de ABC, Luis Ventoso, otro gallego que con su mujer fue a cumplir con la tierra. Los miles de personas que respondieron a la llamada de Galicia Calidade disfrutaron de nuestros productos y de nuestra generosidad.
El éxito de esa primera experiencia en Madrid de “Galicia Calidade” fue total. Una buena idea y una excelente promoción de los productos gallegos.
P.
—————————-

ENCANTADOS se fueron de Lugo los más de 30 toledanos que vinieron a hacer turismo a la ciudad. Estos al menos se quedaron a comer aquí. En el Centro y todos quisieron probar el pulpo. Por lo que se deduce, ahora mismo el plato gallego más solicitado. Esperemos que cuando lo pidan algunos hosteleros no se empeñen en preparárselo de formas raras. Lo digo, porque esa operación la he visto aquí. Convénzanse: los forasteros quieren de forma muy mayoritaria “pulpo a feira” (cocido, con pimentón picante, sal y aceite y acompañado de cachelos.) Así de simple; no lo compliquen
—————————–

NORA Real viaja el jueves a Las Palmas para asistir el sábado, en la Plaza de Santa Catalina, a un concierto que dan conjuntamente “Los Gofiones” y “Los Sabandeños”, que son los grupos más representativos de Las Palmas y Tenerife;  este mismo espectáculo lo han dado el sábado último en la isla del Teide. Las  actuaciones forman parte de un programa de actos que promueve la compañía aérea que hace vuelos entre las islas y que celebra su 25 aniversario.
P.
—————————–

TREMENDOS los resultados del informe Pisa sobre la formación de los jóvenes españoles; pero mucho peor que eso, es que miles de profesores, de padres y de alumnos se muestren encantados de haberse conocido, contentos con lo que hay y se opongan a los cambios. Tal parece como si algunos estuviesen en ese lamentable colectivo del “cuanto peor, mejor”. O sea,  ¿los quieren burros?
—————————

NOTICIAS de Lucía Pérez que cerró el lunes una pequeña gira por Brasil con dos conciertos; el primero en la Fiesta del 50 Aniversario del Club Español de Niteroi. El segundo,  el día 31 en Río de Janeiro en la institución “Recreio dos Anciaos”.
————————-

SEGUN me cuentan, la ex de un ex del Breogán, que vive en Lugo, será una de las protagonistas a partir de mañana viernes del popular programa cultural de Telecinco “Mujeres, hombres y viceversa”. Lo de cultural es una broma. Supongo que lo habrán pillado.
P.
————————-

MAÑANA sale a la calle “Fabiografía” un libro escrito por Mario Vaquerizo y dedicado a Fabio McNamara, uno de los iconos de la movida. He leído en LOC un reportaje de José Luis Romo, sobre el autor y el personaje protagonista y creo que puede ser un éxito editorial.
Ahora Fabio McNamara, tiene 57 años, ha abandonado totalmente la droga que le destrozó y según Romo “lucha por salvar el alma de sus amigos”; se gana la vida pintando (y aparece que bien) y su interés por la religión le lleva a que vírgenes y cristos sean protagonistas de muchos de sus cuadros.
P.
————————-

De la época más rompedora de Fabio McNamara quedan, por ejemplo, actuaciones como esta con Pedro Almodovar:

https://www.youtube.com/watch?v=tH0NhYztOwk

—————————

LORENZO García-Diego (el chico de las MAYUSCULAS) nos escribe para hablarnos de una curiosa xuntanza:
“PARA CELEBRAR LAS  “FRACASADAS Y FRUSTRADAS”  BODAS DE ORO MATRIMONIALES,  HE COMIDO CON MIS AMIGOS  BENJA, JAVIER EL SIRIO Y LA BRASILEÑA ALINE, SEPARADA COMO YO Y FELIZ COMO YO. DOY GRACIAS A DIOS DE QUE AL MENOS HE PODIDO  CELEBRARLO  YA QUE DESGRACIADAMENTE OTROS NO PUEDEN HACERLO NI JUNTOS NI SEPARADOS…BONITA CELEBRACION  Y VAYA CHULETÓN  CON PIMIENTOS DE PADRÓN QUE NOS TRINCAMOS… A VER SI PUEDO  Y DIOS QUIERE  PERMITIRME QUE PUEDA CELEBRAR MUCHOS MAS…NADA PEDIR, NADA REHUSAR, Y QUE NO HAYA SIDO EN VANO MI EXISTENCIA…UN ABRAZO. LORENZO.”
NOTA de Paco Rivera: Apostillo con los “a mal tiempo buena cara”. El superar los malos rollos es una buena forma de ser más feliz y menos desgraciado.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SE entrega hoy el vigésimo primer Premio Puro Cora de Periodismo. Estaré presente como en las anteriores ediciones. El galardonado de esta es el periodista Andrés Aberasturi, al que conocí profesionalmente cuando ya era muy importante en Radio Nacional de España; pero a mí me había pasado desapercibido (uno no está siempre a todo). Recuerdo que le vi en un programa de la tele y me llamó tanto la atención que escribí de él que tenía un estilo diferente, que presentaba de una manera muy natural,  y que establecía entre él y el espectador una relación muy informal, como si estuviera informando uno a uno y en casa de cada uno. Me sorprendió también su imagen, muy lejos de la clásica entonces del presentador muy repeinado, con trajes de marca y sin aquella barba de varios días que lucía Andrés.  Cuando lo dije salieron muchos que le conocían de RNE y que me reprochaban que yo no le tuviese en mi informal relación de estrellas de la radio y de la televisión. A raíz de aquello me fijé en él de una manera especial y le seguí en sus muy variados registros profesionales: presentador de informativos, de musicales, tertuliano, articulista… Fue uno de los que hace años abandonó RNE, afectado por el ERE que dejó fuera de juego a muchas de las grandes estrellas (Julio Cesar Iglesias, Juan Manuel Gozalo…). A raíz de aquello le sobraron oportunidades, pero tuve la sensación de que había decidido bajar el pistón y conformarse con colaboraciones aisladas, como la que hace los fines de semana en el programa de Pepa Fernández.
Hoy en Lugo va a recibir un homenaje más; merecido; y el Puro Cora tendrá en su nómina de ganadores otro grande más de la comunicación.
————————–

DESDE SU SILLON (de orejas), DOÑA EULALIA NOS MANDA SU ÚLTIMA CRÓNICA DE FLORENCIA:
“Después de mi visita a San Miniato, al llegar al hotel Paolo me llevó hasta los sofás que hay frente a la recepción y yo misma me cambié a ellos, dejando mi trono rodante aparcado junto a un pilar. Leyendo en Le Monde que había desaparecido un avión malayo (¡¡¡yo, tomando apuntes para el vuelo de retorno!!!) esperé feliz a mis chicos.
“Te habrás aburrido como una ostra, abuela”, me dijo ella. “Hemos tardado muchísimo, doña Eulalia, y cuando te contemos sentirás no habernos acompañado. Además, luego hemos estado de compras por las tiendas de la Via dei Servi”. “Nada, pues yo, aquí, muy entretenida leyendo la prensa y dormitando”, les respondí. Il Pomeriggio se reía a carcajadas tras el mostrador, porque Massimo le estaba traduciendo lo que allí se hablaba. Yo los miré no sin picardía, y el director del hotel les dijo en italohispano más o menos de este modo “Su nonna si ha portado piu bene toda questa tarde y Paolo ha estato fino a ella”. “¡¡¡Magnífico, amigo Massimo: lo hace usted pero que muy bien!!!”. Y todos rieron felices.
Sin embargo no cenamos perdices, sino comida italiana deliciosamente preparada. Junto al Berchielli está la trattoria Ponte Vechio, a la que fuimos en repetidas ocasiones a cenar porque su fama es rotundamente merecida, tanto por la calidad de sus platos, cuanto por la delicada atención (no cargante) que dispensan a la clientela. Eulalia y Pedrito me contaron cosas maravillosas de su tarde liberados de cuidar a su pobre abuela; ella me enseñó un colgantito que se auto regaló; él un cuadro que fue a comprarle a la mismísima artesana que los pintaba cerca del Ospedale degli Innocenti. “Y en el museo, doña Eulalia, no había prácticamente nadie, mal que te pese. Estuvimos a punto de volver a buscarte”. “Pues habéis hecho muy bien en no venir, porque os hubierais encontrado con la sorpresa de que yo no estaría dispuesta para acompañaros, conque…”.
Al día siguiente, a eso de la media mañana, salimos rumbo al aeropuerto en un taxi que el cariñoso Pomeriggio nos buscó. De allí nos volvimos ya, pues, para España. No: para Lugo; no muchos días después comencé yo a contarles toda esta historia que ya termina.
Y no se dan ustedes idea de todo cuanto dejo para mí en el tintero. Eso me recuerda a Henri Charrièrre, detto Papillon. De aquella gruesa novela homónima recuerdo muchas cosas interesantes, porque al cabo, por muy biográfica que sea, se trata de un intenso relato de aventuras. Cuando el protagonista está en la prisión, aislado en su celda durante no recuerdo ya cuantos meses, reflexiona sobre el asunto y se percata de algo: de los recuerdos de un solo día podemos vivir durante años, si sabemos gestionarlos. Al ir perdiendo vitalidad, los viejos reducimos nuestras actividades, de manera que poco a poco nos vamos encerrando en un mundo cada vez más reducido físicamente, hasta no llegar a salir de nuestro propio cuerpo: il carcere terreno. Desde esa prisión les digo que he traído recuerdos de Florencia para lo que me resta de vida, por mucho que esto sea.”
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    MORILES, recuerda:
“Coido lembrar a Suárez de campañas electorais por Lugo. Nun dos ultimos mitines no Gran Teatro asistimos catro: Aurora Carro, eu e dous mais. No Hotel Husa nunha cea non chegamos a 60, incluido Adolfo e os escoltas.”
RESPUESTA.- Cuando uno deja de mandar…
-    ESTUDIANTEJAPONES, pregunta:
“Los Periodistas ¿están para informar, o para ser la noticia?”
-    ESTUDIANTEJAPONES pone el dedo en la llaga:
“En O Carballiño seguiremos llamando pulpo al polbo, porque hay pulpeiras, no polbeiras. Tras el rechazo de la RAG a la propuesta del alcalde para que admitiera ambos vocablos”
RESPUESTA.- Mientras no decidan llevar al cadalso a los que decimos pulpo, una inmensa mayoría le seguiremos llamando pulpo.
No recuerdo como terminaba, pero Fernando Ónega contó en una de sus muchas intervenciones públicas: “Antes muchos iban al San Froilán a comer el pulpo y a echar un polvo; ahora con la nueva fórmula…” Yo añadiría: “… ahora con la nueva fórmula, irán a comer el polvo y  a echar un pulpo.”
-    CRISTINA no se pierde una:
“Interesante e entretido o escaparate no Círculo pra ir pensando nas compras do Arde Lucus; dá gusto comprobar cómo o comercio local soupo orientarse: costura, xoias, manualidades en coiro, libros… case todos os asistentes quedamos en voltar vernos nas xornadas que se farán no MIHL o primeiro finde de maio.”
RESPUESTA.- Bien que se hagan las cosas con tiempo.
—————————-

SONRISA CON MARI PILI
•    – Doctor, doctor, me duele aquí.
– Pues póngase allí.
•    – Doctor, no sé que me pasa, que cuando me toco aquí me duele. ¿Tiene cura?
– Si, es muy fácil. No se toque usted ahí.
•    – Doctor, me duele mucho la cabeza.
– ¿Desde cuándo?
– Hace ya un mes.
– ¿Ya fue al médico, entonces?
– Sí.
– ¿Que le recetaron?
– Aspirina.
– ¿Aspirina? La aspirina solo alivia el dolor, pero no cura el mal. ¿Quién fue el medico estúpido que se la recetó?
– Me la recetó usted. Dos veces.
•    En el dentista:
– Doctor, tengo los dientes amarillos, ¿qué me recomienda?
– Corbata marrón.
•    – Una madre amorosa:
– Pepito, pepito, despierta.
– ¿Que pasa mama?
– Es hora de levantarse, tienes que ir a la escuela.
– Tengo mucho sueño mama, no quiero ir.
– Pepito, tienes que levantarte. Primero, porque son las 8 de la mañana. Segundo, porque es tu obligación y tercero por qué eres el director de la escuela.
•    Una pareja por el bosque y se encuentran con un POZO DE LOS DESEOS, el esposo tira la moneda y pide el deseo. Le toca a la mujer, tropieza y cae dentro del pozo y dice el tipo:
– ¡Se ha cumplido!
•    La novia insinuante, lo llama por teléfono:
– Ven a mi casa que no hay nadie.
A los 5 minutos llegó el hombre a casa de la novia, llama a la puerta, espera un rato, vuelve a llamar y vuelta a esperar, y por fin, llega a la conclusión de que, ¡no hay nadie en la casa!
•    Dos amigos que se fueron a una excursión, acamparon en un lugar tranquilo y después de cenar se metieron en la tienda de campaña a dormir. Unas horas más tarde, uno de ellos se desveló y despertó a su amigo.
– ¿Qué pasa, qué hora es?
– No lo sé, Pedro. ¿Ves el cielo?
– Si, ¿por qué?
– ¿Qué ves?
– Pues veo millones y millones de estrellas.
– ¿Y eso que quiere decir?”
Pedro pensó un momento y dijo:
– Astronómicamente, me dice que hay millones de galaxias y potencialmente billones de planetas. Astrológicamente, veo que Saturno esta en Leo.
Cronológicamente, deduzco que son aproximadamente las tres y diez. Teológicamente, puedo ver que Dios es todopoderoso y que somos pequeños e insignificantes. Meteorológicamente, sospecho que tendremos un hermoso día mañana. ¿Y a ti que te dice?
Paco calló por un minuto le dice:
– A mi… que nos han robado la tienda de campaña.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “Velvet”.- 4,2 millones de espectadores.
2)    “El Hormiguero”.- 3 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
5)     “Supervivientes”.-  2,7 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (21.9%)
Antena 3: ‘Velvet’ (20.8%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (12%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina’ (11.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes Informativos Telecinco 21h con un 18%.

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Velvet”; a las 23,24 horas veían la serie de Antena 3 4.765.000 espectadores con una cuota de pantala del 23,1%

-    Telecinco lidera las audiencias en marzo (14,8%) por segundo mes consecutivo, con dato casi idéntico al de febrero (una décima menos).
La cadena de Mediaset mantiene el primer puesto en marzo gracias a los fenómenos de ‘El Príncipe’ y la despedida de ‘La Voz Kids’, así como de ‘La que se avecina’, el amistoso de La Roja con Italia, la vuelta de las motos y ‘Supervivientes’, sin olvidar productos consolidados como ‘Deluxe’ o ‘Hay una cosa’.
Antena 3 (14,2%) cierra un buen mes en la segunda posición, ya que se mantiene por encima del 14% e incluso es la única cadena que sube: gana dos décimas y recorta distancia con la líder (medio punto).
La estabilidad de Antena 3 se apoya en aciertos como la nueva serie ‘Velvet’ , la vuelta de la Fórmula 1 y ‘Con el culo al aire’, la recta final de ‘Tu cara me suena’  y el asentado ‘El Peliculón’ (‘Los Vengadores’).
Pese a quedar segunda, Antena 3 cierra su mejor mes de marzo de los últimos cinco años y encadena 19 meses consecutivos de crecimiento respecto al mismo mes del año anterior.
En tercer lugar vuelve a situarse La 1 (9.8%) que este mes es la que más cuota cede (6 décimas, perdiendo el listón del 10%), seguida de La Forta (7,9%), que hace lo propio en dos décimas (mínimo histórico).
La Sexta (6,7%) deja dos décimas en el camino pero vuelve a ganar por sexto mes consecutivo su batalla particular a Cuatro (6,1%), que repite dato, lo que le permite recortar distancia con su rival. La segunda cadena de Atresmedia no ha lanzado novedades este mes y se beneficia de sus formatos asentados como Salvados, El Objetivo, El Intermedio, El Mentalista o El Taquillazo.
Por su parte, la cadena de Mediaset ha tenido audiencias irregulares este mes con los estrenos de ‘Ciega a citas’, ‘Mi madre cocina mejor que la tuya’ o ‘Dreamland’.
La ‘hazaña’ de laSexta este mes es su empate con Cuatro en el target comercial (7,4%), algo que no ocurría desde septiembre de 2011 (que ganó LaSexta con la emisión de Eurobasket y Liga). Cabe recordar que Cuatro suele superar a laSexta en este apreciado target, pese a tener menos audiencia, dado el perfil más adulto de la cadena de Atresmedia.
Atresmedia TV (30,2%) es el grupo líder absoluto en marzo y gana de nuevo a Mediaset, por quinto mes consecutivo, de nuevo con su mejor dato histórico desde la fusión (+0,1 puntos vs. febrero).
Por otra parte, el conjunto de canales temáticas (9,3%) de Atresmedia TV ganan a las de Mediaset (9,2%) por tercer mes consecutivo, pese a contar con un canal menos.(Fuente: Vertele)
-    Chelo García-Cortés concursará en Supervivientes. La periodista y colaboradora de Sálvame  ha llegado a un acuerdo económico con Magnolia TV para convertirse en la nueva participante del concurso, según avanza Megatele.
La periodista ha aceptado finalmente las condiciones que requería el reality para su participación. Que García-Cortés viaje a Honduras depende ahora de la dirección de Supervivientes y de lo que tarde en concretar la fecha del comienzo de su participación.
La intención de la tertuliana de Deluxe  es la de comenzar su concurso en el programa antes de que haya transcurrido demasiado de la presente edición, puesto que eso complicaría su permanencia y la colocaría como “presa” fácil para los participantes ya asentados en la isla, que podrían decidir nominarla de inmediato. Cortés se reserva el derecho a negarse a ir si su entrada se retrasa demasiado.
La llegada de la periodista a Supervivientes podría ser el elemento que necesita el concurso para despegar. Con dos semanas de trayectoria, la audiencia media acumulada se sitúa por debajo del 20% de share, muy lejos de lo registrado por la edición celebrada en 2011.
La edición, además, se está viendo mermada por los múltiples abandonos  que han tenido lugar en las primeras dos semanas de reality: Oriana fue la primera en abandonar, y tras ella, siguieron su camino de vuelta a España otros tres: tanto Santana como Antonio Tejado se vieron obligados a dejar el programa por motivos de salud, mientras que La Pelopony fue expulsada por la audiencia después de pedir su marcha de Isla Bonita: “Quiero volver con mi mariconeo y purpurina”, dijo ella. La vacante de Oriana vendría a ser ocupada por su novio, Tony. (Fuente: Vertele)
————————–

PASEO con Bonifacio y con “La Piolina” durmiendo en su cojín. Llueve en la calle, pero no hace frío. En la radio deportiva hablan del Barcelona-At. Madrid. Bonito partido. Con dos goles de espectaculares, especialmente el de los colchoneros.
————————–

LAS FRASES
“No te cases por dinero, un préstamo te costará menos” (BERHARD SHAW)
“El dar de mala gana es grosería; nada cuesta añadir una sonrisa” (LA BRUYERE)
—————————–

LA MUSICA
Cuando hace más o menos un lustro vi en Madrid la primera versión del musical “Hoy no me puedo levantar” que hace un repaso por la vida musical de Mecano, desconocía que “Lía” era un tema de ellos; estaba en la idea de que alguien lo había compuesto para Ana Belén y nada más. He encontrado la desaparecido del desaparecido trío y aquí la tienen:

———————————–

EL HASTA LUEGO
Una leve mejoría del tiempo. No lloverá en las primeras horas y por la mañana y sí por la tarde y por la noche, aunque no mucho. Subida de las temperaturas que seguirá en los próximos días.
-    Máxima de 16 grados.
-    Mínima de 8 grados.