Archivo de Agosto, 2014

El que sabe…

Jueves, 21 de Agosto, 2014

LA frase pertenece a una campaña publicitaria de hace muchos años, pero encaja muy bien aquí: “El que sabe, sube”. Me alegra el ascenso de José Choren, que de responsable de Correos en la provincia pasará a coordinar desde Bilbao las oficinas de Correos de 10 provincias; las de País Vasco, Cantabria, Navarra, Aragón y La Rioja.
Sobre todo en su etapa de concejal del BNG tuve con él mucha y buena relación y conozco su eficacia en el desempeño de la actividad política y de la actividad profesional.
El BNG cometió un grave error, luego pagado en las urnas, cuando prescindió de él y de Xosé Anxo Laxe.
Lo hará muy bien en su nuevo destino profesional, como lo hizo en Lugo.
P.
——————————

PARA pasar el rato participo en un juego test del verano que propone La Otra Crónica (LOC) de El Mundo. Hacen 50 preguntas para saber hasta qué punto el lector punto uno es “experto en materia rosa” e invita: “Repase el verano de los famosos con sus protagonistas y desventuras: bodas, rupturas, escándalos…”
Resultado: Acierto 46 de las 50 preguntas. Fallo en el nombre de la novia de Di Stefano, tampoco sabía que habían pillado a Mar Flores haciendo top-lees, que Antonio Dell´Atte se había teñido el pelo de rosa y que Caritina Goyanes había adelgazado gracias a la hipnosis. En el resto un 10; por saber sabía hasta los kilos (10) que había adelgazado la Merkel. Me preocupa tanta erudición en la materia. ¿Debo ir al médico por eso?
——————————

ME llama José Ramón Onega para recordarme que el próximo domingo se celebra en su pueblo Mosteiro, la Fiesta del Emigrante y que como todos los años en su casa también se suman. Tendremos allí una reunión muy agradable, con mesa y mantel por medio, y con la excelente compañía del anfitrión, su familia y un grupo de buenos amigos. Este año no podré llevar pan de Antas, porque la fiesta coincide en domingo y ese día no lo hay.
—————————

SON estos días de verano propicios para reuniones y capítulos de asociaciones y colectivos gallegos, casi siempre con desenlace gastronómico y fiesta rachada antes o después del acto oficial; la Orden de la Vieira, la del Albariño, varias vinculadas a Santiago y al Apóstol… Los integrantes de estos colectivos suelen exhibir una especie de uniforme (capas, casacas con charreteras, sombreros de peregrino…) siempre elaborado con telas gruesas y “abrigosas”, que en estos meses no suelen ser las más cómodas; alguno puede achicharrarse con ellas. Medito sobre el asunto y no entiendo como a nadie se le ha ocurrido todavía hacer un uniforme de verano. ¿Con bermudas y guayabera incluidas? No tanto, pero hay términos medios. Todo, antes de que la salud de alguien se ponga en peligro como consecuencia de un golpe de calor.
——————————

SEGÚN una encuesta de Adecco realizada entre 1900 niños y niñas españoles, la profesión preferida por ellos es la de futbolista (el 20,7%), seguida por la de policía (10,5%). Las niñas mayoritariamente quieren ser profesoras (24,3%) y luego medico (10,8%)
—————————-

EN la sección de comentarios muchas referencias al retablo de San Juan del Alto y con ellas imágenes de obras muy similares. Retablos de ese estilo, con esos colores, son muy habituales en países de América del Sur y allí están encantados con ellos. A lo mejor aquí acaban por aceptarse, sobre todo si como ya hemos oído algunos sacerdotes están dispuestos a restaurarlos por su cuenta en vista de que Patrimonio de la Diócesis no lo hace.
—————————-

SI no hubiese sido por el viento ayer el día hubiese resultado redondo: sol y temperatura muy agradable; pero el viento…; este verano nos está haciendo la Pascua. Pese a ello me di sendos baños por la mañana y por la tarde, claro que después de ejercicios intensos y no habituales estos días: me pasé la mañana y parte de la tarde partiendo leña, tarea en la que practico mucho en el invierno, pero menos en esta época.
————————–

PROBABLEMENTE esta tarde-noche me dé una vuelta por Sarria para asistir a las jornadas de la magia, pasear por el malecón, tomarme allí una caña y probablemente cenar por la zona, que hay varios sitios interesantes. Y del Restaurante Roma ya no hace falta decir nada, es uno de los mejores de la provincia.
——————————–

ÁNGEL Calles, me sigue contando interioridades del C.D. Lugo:
• Dos hoteles de la ciudad son los más beneficiados, en este sector, por la categoría del Lugo: El Hotel Santiago, al que van la mayoría de los equipos, y el Jorge I en donde se alojan los árbitros.
• El arbitraje es uno de los capítulos más importantes de los gastos de la sociedad. El desembolso por partido asciende en números redondos a 9.000 euros. Teniendo en cuenta que el Lugo disputará en casa 21 encuentros de Liga, los árbitros se llevarán en total cerca de 200.000 euros. En la Copa será, por lo menos, algo parecido.
• La empresa “Frisaqués” seguirá comercializando las gradas supletorias que se instalaron en el “Ángel Carro” hace año y pico y de cuya comercialización el Lugo se lleva un porcentaje. Por ejemplo, las 2.000 entradas que reservó el Valladolid para su partido aquí, dentro de algo más de una semana, son en esa zona y por lo tanto el ingreso será para “Frisaqués”. Sin embargo hay que puntualizar que la operación no es ningún negocio para la empresa, que se ha metido en eso por colaborar con el Lugo.
————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… “LECTOR”
“Hoy, tengo que agradecerle (A Paco Rivera) la referencia a Navarro Goy. Aparte de nuestra coincidencia habitual (con él) en la casi infancia, porque antes la infancia era más prolongada que ahora, continuamos relación en Barcelona, años 64-65, en donde prestó él sus servicios en una puntera firma eléctrica. Coincidíamos poco, algún sábado por la zona de los establecimientos de hostelería gallegos y como es frecuente lo perdí y me perdió de vista. Diez o doce años más tarde, estando yo ejerciendo mis labores de entonces en el Cerro Colorado en una zona de “espesadores” de mineral de oro, coincidió que hubieron de transitar por allí, a escasos metros de mi posición, un grupo de señores que estaban mostrando a otro las instalaciones. Cuando llegaron a mi altura, todos estirados, saludando con un buenos días con caras muy serias, solté un gran berrido dirigido a un operario de mi equipo que se hallaba próximo: ¡Estoy de gallegos hasta los mismísimos c…eso! Y Navarro se volvió con cara de enfado, me vio, reconoció, abrazó y se suspendió el recorrido informativo técnico.
Nos vimos otras veces, mas yo hube de cambiar mi estilo de vida laboral pues ya estaba por los treinta y muchos y el físico y las políticas de entonces así lo aconsejaban. En cuanto pasen las calores iré a hacerle una visita.
Si lee el blog, Navarro Goy, y no le llegaran los datos, le recordaré que soy el que montó en el Alto de la Mesa , junto a Canto (Kiko), Suárez, Bolaño (hijos de D. Alfredo) etc. aquella sede tan simpática y de actividad “cultural” en aquellos tiempos de la bienvenida democracia.
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- ALTISIMO BRICOLAGE lo justifica:
“Si no hay “parné” para contratar buenos restauradores ni panes de oro, buenos serán los colores criollos, Paco. Por lo menos se conservan las piezas, y siempre se podrán exportar a las américas.
Una, que es amateur en estos menesteres, con motivo de una boda, se atrevió con todo el mobiliario de madera de la iglesia de sus ancestros, y todos tan contentos. Claro que solamente recurrí a productos naturales (aceites y vinagres a partes iguales) ¡¡ah!! y muñequilla, mucha muñeca.”
RESPUESTA.- Si como parece cierto, el retablo de San Juan del Alto llevaba lustros abandonado y sometido a los agentes atmosféricos, creo que la solución es bastante mejor que no hacer nada y dejar que se pudriese.
- LUCAS LUCANERO deduce
“Los Pujol, dice la prensa, se querellan en Andorra por revelación del secreto bancario.
- Y como no tengo nada que ocultar denunciaré a todo aquel que cuente lo que oculto.”
RESPUESTA.- Cara para eso y para mucho “más y Mas y más, pero mucho Mas. Y bésame así, así, así, como besas tú…”
- CHIKY, media:

http://politica.elpais.com/politica/2014/08/20/actualidad/1408530966_879951.html

Según esta noticia la Juez y el Fiscal, no ven indicios de delito, tras analizar el video grabado por uno de los presuntos.
¿Se reirían por la falta de cargos para sus amigos?
RESPUESTA.- ¿Y para agasajar al miserable que lo grabó?

- BOLITA nos manda un gran documento:
“¡¡¡Hellooouuu!!!, bueno yo andaba a otras cosas, concretamente en el Cosmos y las preguntas que me sugiere, mientras espero la pitanza, hoy como llovizna hay caldo gallego de primero.!!Hummm, como me relambo!!”

https://www.youtube.com/embed/dBHrFEESvYM?hl=es&gl=ES

RESPUESTA.- ¡Es una buena y bonita lección. Merece la pena que se vea y se reflexione.
- CHOFER avisa:
“Escribe hoy la canallesca una noticia sobre la diferencia de 7 grados de temperatura por encima que tiene el agua de la costa norte gallega sobre la del sur” ¿Baños tropicales en Galicia? Al norte de Lugo.
El agua de las playas septentrionales superará los 20°; en el sur no pasará de 14° los próximos tres días”?
Fenómeno bastante frecuente en el sur debido a los afloramientos de aguas profundas frías, deberían mirárselo los creativos de imagen de la costa cantábrica.
RESPUESTA.- ¿Lo hace como información o para tocar la puñeta?
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido de futbol Real Madrid-At. Madrid.- 5,4 millones de espectadores.
2) Nápoles-At. Bilbao (Champions League).- 4,3 MILLONES.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.
5) “Sálvame”.- 1,5 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Partido: Real Madrid-At. Madrid’ (40.1%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (19.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.3%)
LaSexta: ‘Al rojo vivo’ (8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’(10.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15h con un 15,4%
- “Minuto de oro” para el partido entre el Real Madrid y el Atlético; a las 23,42 horas lo veían 6.172.000 espectadores con un 42,8% de cuota de pantalla

- El próximo domingo se estrena “La Goleada”, el programa deportivo de 13 TV que realizará el equipo de “Tiki Taka”. La hora de emisión, las 22,45. El lunes habrá un especial a las 21,45 horas.
- Aunque se ha publicado en varios medios, Concha Velasco, apartada por una enfermedad de “Cine de Barrio” no tiene la intención de dejar le programa, al que pretende regresar en fechas próximas, a no ser que unilateralmente TVE decida lo contrario.
- Este agosto, en lo que va de mes, Antena 3 supera en cuota de pantalla a Telecinco. La diferencia entre ambas cadenas es de 4 décimas (13,4% de share Antena 3 y 13% Telecinco). Aparentemente ABC acorta distancias con
- El Mundo en cuanto a lectores se refiere. En los últimos doce meses El Mundo ha tenido una media de 156.362 y ABC de 134.516.

- Telecinco saca gran parte de su artillería pesada para el próximo otoño.
La cadena ya promociona sus grandes bazas para septiembre bajo el eslógan ‘Vengan y sueñen’. Entre ellas, Gran Hermano, Pequeños gigantes, Anclados, El Rey, La que se avecina, Hermanos…
‘GH15 y ‘Pequeños gigantes’ titanes en entretenimiento
El reality presentado por Mercedes Milá celebrará su 15 edición y los ‘pequeños gigantes’ aterrizan en Telecinco dispuestos a conquistarnos con su naturalidad y ternura.
‘LQSA’, Chiringuito de Pepe’ o ‘El Príncipe’ en ficción
En el campo de las series, los vecinos de Mirador de Montepinar seguirán haciendo de las suyas en el prime time de Telecinco, emitirá la primera tanda de la última temporada de El Príncipe, Chiringuito de Pepe reanudará su lucha por una Estrella Michelín y Anclados llega como la nueva serie de los guionistas de ‘Aída’.
Además, la audiencia de Telecinco podrá ver la miniserie histórica sobre Juan Carlos I y Lo imposible. (Fuente:Vertele)
———————————

PASEO con Bonifacio mientras “La Piolina” se queda comiendo más raspas de truchas. Cielo totalmente despejado y baja temperatura, que es lo habitual desde hace varios días.
——————————

LAS FRASES
“Nunca se entra por la violencia dentro de un corazón” (MOLIERE)
“No todos los que van conmigo, viajan conmigo” (DJAA)
——————————

EL HASTA LUEGO Para hoy se anuncia alguna nubosidad en las primeras horas del día y luego cielos despejados. Temperaturas suaves y agradables, si el viento no lo estropea. Las extremas previstas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 11 grados.

Lo del retablo, hincha

Miércoles, 20 de Agosto, 2014

SE veía venir.
Lo del retablo de San Juan del Alto no queda así, hincha. Ayer se ampliaban datos que dan un nuevo giro a la historia: según el restaurador el retablo llevaba 21 años abandonado, últimamente en una era y protegido de los elementos por un plástico; imaginen en qué estado. Por lo tanto, cualquier cosa que sobre él se hiciera era un mal menor. Pero el debate y el lío se amplía. Me contaron que ayer las cadenas de televisión, en los telediarios, ya se han referido al asunto y asimismo que un párroco de la provincia ha advertido que o le arreglan los desperfectos de su Iglesia (¿será también un retablo?) o lo afronta él a su manera. Y no les extrañe que recurra al restaurador de San Juan del Alto. Esto ya está animándose y no ha hecho más que empezar.
————————–

ME escribe un lector para explicar el motivo por el que todavía no se distribuye el cartel del San Froilán: “Tiene que reunirse la Junta de Compras para aprobar el gasto”.
Parece que efectivamente esa es la causa, en cuyo caso se me ocurre inicialmente una pregunta: ¿Se trata del gasto de la realización del cartel? Me imagino que no, porque no se entendería muy bien que el gasto se aprobase cuando el trabajo está realizado. Entonces viene la explicación más lógica dentro de un orden: lo que hay que aprobar es el gasto del reparto del cartel; y si es así, que puede que sea así, este es un ejemplo de la falta de operatividad del sistema. Me explico: ¿Cuánto puede costar repartir los carteles por los establecimientos comerciales de Lugo? ¿Doscientos euros? ¿Y para doscientos euros es necesario que se reúna la Junta de Compras? ¿No hay en la tesorería de la Comisión de Fiestas un pequeño fondo para este tipo de gastos? ¿Se justifica el retraso en la promoción de las fiestas por algo tan baladí, cuando la promoción debería estarse haciendo ya?
¡Ay señor, señor, qué cruz!
P.
——————————

ME encuentro con Cristina Bal, funcionaria de Hacienda hasta su jubilación y vecina desde hace casi 40 años en la calle Pintor Corredoira. Es envidiable Cristina por cómo vive sus casi 90 años. Tiene la valentía de ir de vez en cuando a Nueva York a ver a su hija Cristina, funcionaria de la ONU, a su nieta Sarita, arquitecto allí, y a su yerno, el pintor Antonio Murado. Tiene otros dos hijos uno, Javier, músico y gran compositor y el otro, Manolo, siquiatra en Vigo. Está ahora feliz Cristina porque sus dificultades para la lectura (“tenía que utilizar una lupa”) han desaparecido gracias a la tableta en la que, me dice, “leo tu blog todos los días y también la prensa y libros…”
P.
—————————

SOBRE cómo se engancha la gente a los móviles, los mensajes y todas las otras cosas que ahora se pueden hacer con un celular (que es como le llaman en la América hispana) me cuenta un amigo: “Estaba en una local de La Milagrosa y entró un matrimonio con dos hijos adolescentes; los cuatro, padres e hijos, sacaron sus móviles y se pusieron a funcionar con ellos; nosotros nos marchamos una hora después y allí quedaban ellos dándole al dedo y sin cruzar palabra”
——————————

SE me hizo larga la espera, pero no hay mal que cien años dure. Ayer ha vuelto a abrir el despacho en el que martes, jueves y sábados compró el pan de Antas de Ulla. Lo he echado de menos estos 15 días que aproveché para probar de otros orígenes y otros “fabricantes”. No he encontrado nada especial y por supuesto que lo mejore. Por lo tanto he vuelto a los orígenes y a disfrutar de un pan excelente, salvo en algunas ocasiones que no le dan el horneo adecuado; pero no es habitual.
——————————-

PASEO por la Plaza de España con Ángel Calles, probablemente la persona ajena al club que más interioridades sabe del Lugo y me cuenta:
• Que de Valladolid han reservado 2.000 localidades para acompañar al equipo y animarle en el “Angel Carro” la segunda jornada de Liga que coincide con el último fin de semana de agosto. La hostelería lucense hará caja especial, porque además muchos aficionados llegarán el día anterior al partido. El encuentro será transmitido por La Sexta.
• Que, y no deja de ser una paradoja, el C.D. Lugo ha retirado de su uniforme la frase publicitaria “…Y para comer, Lugo”, porque no recibe de la hostelería local le colaboración económica que parece lógica partiendo de que es el sector más beneficiado por la situación del equipo de futbol en Segunda y las visita de miles de forasteros a lo largo la temporada.
• Que por el momento no hay nada firmado con la TVG para la transmisión de los partidos del cuadro blanquirrojo. La televisión autonómica le abonaba la pasada temporada 7.000 euros por encuentro televisado.
—————————-
TODOS mis hijos, nietos y demás familia están de playa. Yo me he quedado.
——————————

IMPRESIONA verlo y saberlo:
Detienen a unos presuntos violadores; los dejan en libertad con cargos y a la salida del juzgado un numeroso grupo los vitorea, los jalea y los recibe como si fueran los héroes de la lamentable película. Serán familiares y amigos, pero aun así es injustificable.
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… CARLITOS
La frase del día del Sr. Rivera: “ESCRIBES DE TIEMPOS EN LOS QUE EN LUGO NOS CONOCIAMOS TODOS.”

“Es que las circunstancias de entonces eran las que eran. Es natural. Una ciudad que poco pasaba de cuarenta mil personas pero eso sí: con un eje de idiosincrasia muy parecido en costumbres, aficiones, opinión, gustos varios, y aunque no estaba desterrada del todo la costumbre de fijarse un poco en la condición social o económica, a la hora de ser lucense no había diferencia alguna. Nos conocíamos casi todos; durante el período de escolarización no solamente conocías a todos los de tu centro si no a los de otros centros, todos, pues por competiciones deportivas, lugares de coincidencia, celebraciones populares, fiestas de alrededores, playa, círculo, veraneos…en La Coruña era curioso el número de lucenses que se agrupaban con una confianza y amistad asombrosa casi si tratarse previamente en Lugo más que de vista. Y aquellos “paseos” a tope sobre todo jueves tarde y domingos por la mañana… que de tantas vueltas y revueltas terminabas conociendo a tododios : a las chicas, a todas. Era muy bonito: había quien pagaba un real (de peseta, no de vellón) y se acomodaba en una silla de aquellas plegables que se alquilaban y disfrutaba del espectáculo del ir y venir de los paseantes y del sonido de la banda dirigida por el maestro Méndez que recibía tímidos aplausos por parte de los oyentes que rodeaban el templete en donde interpretaban. Luis repartiendo los prospectos para la película del Central y los chiquillos intentando levantar la reja de las alcantarillas para recuperar las bolas que se colaron y de paso alguna moneda que había echado antes Genaro. Niñas saltando a la comba en la alameda, o unos periquitos o cuando eran muchas -A la una, a la una … en los bancos alguna pequeña tertulia o no tan pequeña si el tema era futbol e intervenía Titín. Cada grupo de amigos procuraba tomar su banco predilecto y había una especie de desasosiego cuando no estabas ubicado en tu banco. Era curioso: a media mañana del domingo no había ni un solo “Limpiaa”. Ni en la Plaza de España ni en Sto. Domingo. Tampoco el Sr. Figueroa sacaba su gran pastor alemán que portaba la correa sujeta con los dientes y era como una ceremonia a la que se estaba acostumbrado. No recuerdo que hubiera tampoco en domingo guardia de tráfico delante de la Central. Si, a Samuel con su carro de helados.
También había, actividad en la vida nocturna y no me refiero a los adoradores nocturnos que hacíamos las correspondientes vigilias en la Catedral. No. Era ya en otro plan y en cierto modo reservada a gentes que tenían, teníamos, por norma aprendida lo de ver, oír y callar. Aquí sí que había que saber estar ya que se podía encontrar uno con las situaciones más insospechadas y aguantar con cara de poker lo que viniera. Pero alguna vez, casi era imposible pese a estar uno curtido en esas lides: – D. Fulano ¿Vd. por aquí? -Vd. no me ha visto ¿Entiende? O grupos de respetabilísimos próceres haciendo pinitos y el público haciendo como que no conoce a ninguno. Unos señores con cara de coña introduciendo un ataúd en un portal y unas palmatorias grandes, flores…y no se trataba de ningún fallecimiento. ¡qué vicios había ya en aquel tiempo!. Ahhh si a alguno de la época le diera por contar y documentar…me río de los youtubes esos.
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- ESCANDALIZADO debe decirlo de otra manera:
“Ay, Paco, Paquito… sabes perfectamente que la Iglesia sí se escandaliza por cosas mucho peores y además, trata de remediarlas donde los demás no hacen nada. Y tú lo sabes. Pero la demagogia -que tú tanto criticas cuando te parece que la hacen los demás- es gratis.”
RESPUESTA.- Le he dado vueltas al texto y no entiendo lo que me quiere decir. ¿Por qué no prueba a hacerlo de otra manera?
- CALIXTO
“Polo qué lles pagaron por pintar e polo qué se ve, poden vir a miña casa cando queiran. Por riba de poner o traballo a pintura, as brochas, sair na televisión e na prensa, “Quico Matamoros”, criticando arte, se fose Carlos Bergantiños?, ainda, ainda, pero … hai crases”
RESPUESTA.- En esas condiciones también me apuntaría yo.
ADULFO y una frase:
“Miguel-Anxo Murado: “¿Para qué sirve la historia? La respuesta puede parecer una ironía: sirve para cambiar el pasado” RESPUESTA.- Muy buena, pero quizás queda incompleta porque también cambia el presente.
- MANUEL
“Sr. Rivera, gustariame saber si se sigue celebrando a Gala de los Lucenses del Año. Non atopo ningunha referencia en Google desde o ano 2010, Gracias.”
RESPUESTA.- Porque no ha tenido lugar últimamente. La crisis también la ha afectado; espero que pueda volverse a reanudar pronto.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Transporter” (Cine).- 3,1 millones de espectadores.
2) Barcelona-León (Futbol).- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
4) “Los Simpson”.- 1,8 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ’Cine: Transporter’ (23.6%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (16.7%)
Cuatro: ‘CSI Nueva York’-00:30- (11.3%)
La 1: ‘Corazón’ (10.5%)
LaSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (8.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,2%.
- “Minuto de oro” para “Transporter”; a las 23,37 horas veían la película de Antena 3 3.721.000 espectadores con un 25,5% de cuota de pantalla.
- En las audiencias del lunes se ha producido un fenómenos muy poco habitual: los cinco primeros programas en número de espectadores, pertenecen a la misma cadena; en este caso Antena 3
- Antena 3 ya promociona la segunda temporada de “Vive cantando”, protagonizada por la gallega (casi de Lugo) María Castro. El drama y el humor seguirán siendo las principales características de la serie.
- La pasión que actualmente desata Juego de Tronos entre las actuales generaciones empieza a garantizar también supervivencia en las siguientes: cada vez más seguidores de la ficción, basada en las novelas de George R.R. Martin, están decidiendo poner a sus hijos nombres basados en los de los personajes, según recoge La Guía TV.
Según datos de la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, el último año se registraron 187 bebés con el nombre de Arya, y otros tantos recién nacidos fueron inscritos como Josephine. El número de Khalessis también está en aumento, y durante el pasado 2013 se contaron hasta 50 retoños con el nombre de la entrenadora de dragones a la que encarna Emilia Clarke; en menor medida, el menor de los Stark, Bran (7 registros) y Sandor (3) también se cuentan entre las decisiones de los padres para con sus hijos. (Fuente:Vertele)
- Tras 47 años y 83 días al frente de las cámaras, Alfonso Espinosa ya es el presentador de noticias con la trayectoria más larga del mundo.
El periodista recibió durante el informativo de las 20h de Ecuavisa el título Récord Guiness según recogen medios de su país, Ecuador, como El Universo.
“Gracias a la cadena y audiencia. Gracias a ellos he tenido una altísima credibilidad”. Espinosa además no piensa en retirarse: “El público nos quiere todavía. Seguiremos”
El presentador supera así al estadounidense Hal Fishman, que permaneció al frente de KTLA News desde 1975 hasta su fallecimiento en 2007.
———————————-

ME voy a pasear con Bonifacio y seguro que por el camino se incorpora “La Piolina”, a la que le tengo preparada para la cena una buena ración de raspas de truchas. En la calle no hace mucho frío (algo sí) y el cielo está despejado.
——————————–

LAS FRASES
“El primer beso no se da con la boca, sino con los ojos” (BERTHART DE V.)
“Cada cual es como Dios le ha hecho, pero llega a ser como él mismo se hace” (MIGUEL SERVET)
—————————–

EL HASTA LUEGO
Hoy tendremos nubes matinales y luego lucirá el sol. Las temperaturas seguirán levemente por debajo de los habitual en agosto, pero al sol, si no sopla el viento, se estará bien. Las extremas previstas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 13 grados.

La siembra

Martes, 19 de Agosto, 2014

SIEMBRAN vientos y recogen tempestades. Volvemos a ser noticia y en este caso el hazme reír. En San Juan del Alto restauraron un retablo “de aquela maneira” y por si la cosa había pasado desapercibida el responsable de patrimonio del Obispado quiso hacer de Kiko Matamoros y se despachó con unas declaraciones cuyo fondo no discuto, pero que en la forma dejaron mucho que desear. Y parece que esa era la guinda para que el asunto se desmadrase. En “Sálvame” y en muchos otros programas y medios puede que se estén frotando las manos. Ya tienen tema para estar una temporada dando la matraca. Que no se sorprendan en el Obispado si mañana se encuentran con una nube de micrófonos y de cámaras a la puerta. Lo siento por monseñor Carrasco Rouco que es persona tranquila y nada amiga de hacer ruido. De momento, me consta que han intentado hacer de bomberos y apagar el incendio, aunque ya está fuera de control. Porque hasta han tenido la mala suerte de que el autor de la “chapuza” (calificativo en la prensa del responsable de Patrimonio del Obispado) fuese una persona con ciertas limitaciones. La cosa se ha salido de madre, el responsable de Patrimonio está escandalizado. Pregunta: ¿Se escandaliza la Iglesia por eso y no se escandaliza por otras cosas mucho peores? Aquí también hay diferentes varas de medir.
———————————

YA está listo para ser distribuido el cartel anunciador de las Fiestas de San Froilán. Ha quedado muy bonito. Les recuerdo que representa un pulpo (un tópico imprescindible) en cuyos tentáculos aparecen símbolos de nuestros populares festejos; desde una trompeta a una nube de algodón (azúcar), pasando por una guitarra eléctrica, una gaita, un conejo saliendo de una chistera, un tenedor dispuesto atacar un plato de madera con el cefalópodo preparado “a feira”, mientras San Froilán le ataque con un palillo…; de fondo unos fuegos artificiales mientras que el pulpo, elemento principal, luce una gran sonrisa. Publicitariamente, que es de lo que se trata, un cartel irreprochable. Lo que me extraña es que aún no hayan iniciado su distribución; en esta época nos visitan muchos turistas y lo normal es que a ellos se les haga llegar la primera promoción de nuestras patronales.
——————————

ME pasé dos veces por la tienda del C.D. Lugo en la calle de la Reina; en la primera estaba llena y había cola. En la segunda pude preguntar que había de los mío (encargué hace más de un mes una camiseta para mi nieto). Siguen sin llegar. El nuevo diseño es muy bonito, pero lo que es la comercialización, un desastre. Por cierto, me encontré por la calle con un directivo que me dijo que la fabricación iba lenta y que efectivamente se estaban perdiendo muchas ventas, También me contó que estaba recién llegado de Nueva York y que había visto en uno de los periódicos importantes de allí un pequeño reportaje dedicado a las camisetas del Lugo, cuyo impacto es indudable.
P.
———————————–

RECIBO una llamada telefónica del lucense Jesús Navarro Goy, en sus tiempos de estudiante en Lugo fue deportista de élite (finales de los 50) y luego Ingeniero, para pasar gran parte de su vida laboral en Unión Explosivos Riotinto. Jubilado recientemente se ha transformado en empresario al ponerse al frente, con su mujer, de una casa rural singular: “Riotinto Victorian House”, un pequeño paraíso muy frecuentado por extranjeros, que tiene su origen en las viviendas que la empresa inglesa que explotaba las minas de Huelva construía para sus directivos y ejecutivos. Jesús me manda por correo electrónico fotos de su hotelito y de un entorno espectacular y deja constancia de su morriña. Para paliarla un poco proyecta venir al próximo San Froilán
P.
———————————

POR si no tenía estos días suficientes xuntanzas gastronómicas me llega una invitación de mi amigo Pepe Rebolo, que tiene en Belesar lo que él llama “una pequeña bodega”. Me consta que hace uno de los buenos vinos de la zona, pero mejor que eso es la compañía y la posibilidad de charlar un rato con amigos. A la fiesta se sumará el Vicario de la Diócesis, Mario Vázquez Carballo, que también tiene su bodeguita. O sea que la cosa promete y la invitación es irrechazable. Iré, aunque sea andando. Bueno, andando a lo mejor el regreso, por si me paso con el vino.
—————————–

UN lector (a) me manda este vídeo que titula “Como ganarse a La Piolina”; seguro que funcionaría porque ella tiene pinta de ser muy exquisita, pero al margen de eso, ¡cuánto daría yo por saber tocar el piano!; aunque fuese un poco peor que el muchacho que da el concierto a los gatos:

https://www.youtube.com/watch?v=VUCpO-K0FJk&feature=youtu.be

——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ALREDEDOR de 55 minutos de música rancia y mohosa (tómese como un elogio, no como una crítica) contiene el CD.L. Foxo ha editado de “Os Padernes”, una de las primeras orquestas de música ligera de que se tiene constancia en Lugo y que fue fundada en los inicios del pasado siglo y se disolvió en 1984. En su pueblo de O Caurel se ha inaugurado una plaza con el nombre de la orquesta y un monolito en el que figuran los nombres de los 29 músicos que pasaron por el grupo a lo largo de su historia. Con el CD viene un opúsculo, con el historial de la orquesta y numerosas fotos de ella y de sus componentes.
El CD contiene 18 temas grabados en directo por Xosé Luis Foxo en 1974, en el transcurso de una romería popular. Entre los títulos y los ritmos pasodobles como “Julio Romero de Torres” y boleros como “Toda una vida”, pasando por valses (“Sobre las olas”) cumbias “El camión) y casi todo lo que entonces se interpretaba en las verbenas, incluida una versión de “El Manisero”. El CD es una pequeña joya más para coleccionistas que para gente, digamos normal, porque el sonido no tiene nada que ver con el que ahora se obtiene. Es un viaje al pasado: si usted lo escucha con los ojos cerrados al aire libre y deja volar la imaginación, se encontrará en aquellos saraos de las aldeas lucenses por la mitad del siglo pasado.
En el librito que se adjunta al disco hay hasta una poesía dedicada a “Os Padernes”:
• “Músicos de Paderne / coa música deixastes huella / niste Caurle con cerne / nesta tan femrosa terra.”
• “Durante a vosa infancia / na adolescnecia e madureza / fostes para o Caurel estampa / de gran regocixo e grandeza.”
• “Desde Paderne ao Cebreiro / e desde Lugo a Ponferrada / difícil queda algún poco / que ao voso tocar non bailara.”
• “A pe anduvéstelos os eidos / os camiños e sendeiros / deixando cos vosos cantos / profundos e bellos recuerdos.”
• “Noites de felices soños / dalgún romance vivido / días de ledicia e vicos / tamén de fugaz olvido.”
• “Foi a musa e a lembranza / as que vos foron marcando / os camiños de luz a esperanza / naquel terreno apasionado /ao que sin saber por qué / vos fostes consagrado.”
• “Músicos de Paderne / deixastes coa música pegada / no noso Caurel con cerne / na nosa terra tan amada.”
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
- LUIS DEL VAL lo leyó:
“Gracias por tu amable y generosa cita.
Luis del Val.”
RESPUESTA.- Recurro a la frase de Bobby Deglané: “Las que usted tiene”.
Y de mi cosecha: Algo entiendo del asunto, por viejo y por diablo, y tu papel “La Mañana” es impagable. Así que apelo a una expresión “original”: “¡Felicidades por el programa!”
DUDA RAZONABLE duda:
Este Luis del Val ¿es el maño o el valenciano?.
RESPUESTA.- El maño, el maño; el valenciano me temo que lleva casi un siglo dando malvas.
- ALBERTIBUS sobre el muérdago:
“En Rafael de Vega hay dos buenos ejemplares de acebo. Se parece mucho al muérdago, la diferencia está en el fruto, rojo el acebo y blanco el muérdago.”
RESPUESTA.- Reconocerás, amigo, que esa es la excepción que confirma la regla, pero que una campaña para imponer en algunos jardines esa especie sería sencilla y barata. ¿Te acuerdas, por ejemplo, del acebo que el actual inquilino de “La Moncloa” tenía en su antigua casa, tan frecuentada por ti y por mí?
- SUSO ARMESTO, sobre el mismo tema:
Se me adelantó Albertibus, ya que quería preguntarle a Paco si realmente se refería al acebo, ya que el muérdago es una planta parásita o semiparásita que vive de y sobre los árboles y me extraña que se plante. El acebo estuvo a punto de desaparecer en los Ancares durante los años 80 cuando de cara a las fiestas navideñas se tiraba de motosierra y se cortaba para su venta, lo que hizo intervenir a las autoridades para frenar esa rapiña. Se da muy bien y es fácil lograr bonitos ejemplares pasado un tiempo. Otra cosa es el fruto rojo característico. Yo no lo conseguí. Un experto me dijo que es necesario frío de verdad, del de la montaña lucense, que a nosotros nos falta.
RESPUESTA.- Gracias por la información muy interesante y por la precisión que me permite saber lo que no sabía (la diferencia entre muérdago y acebo). La persona que me regaló el que yo he plantado me dijo que era muérdago, pero lo más probable, por lo que explicas, es que sea acebo.
- VARIOS lectores han aportado más información sobre el muérdago y el acebo en Lugo:
• ADULFO: En los jardines de Lugo es bastante frecuente el Acebo. Hay ejemplares en la Pza. de Ferrol, Casas Baratas, Parque, etc. En la Plaza Mayor creo que no hay ninguno.
• OBISPOS: En los jardines del convento de San Francisco, que ahora lo son del Museo, hay un acebo que debe tener 8 o 10 metros de altura. Es, además, de una variedad de hoja manchada en claro que lo hace especialmente espectacular.
En realidad, en Lugo, es decir, en sus jardines, hay acebo por todas partes, lo que pasa es que hay que mirar y, además, ver.
• MI MANZANO: El muérdago era muy apreciado por los druidas y demás pueblos celtas de Europa, en especial los galos, que transmitieron esta tradición a los anglosajones y ocupó un lugar importante en la farmacopea antigua he oído decir que es bueno para el glaucoma. ¿Alguien sabe algo de esto?
El caso es que tengo muerdago en un árbol de manzano, ese que da la flor como blanco-verdosa, no me decido eliminar las raíces, dejaré que parasite al manzano, por aquello del beso celtíbero.

http://1.bp.blogspot.com/_qLsL2u-zzng/TP-g961gqZI/AAAAAAAALj8/QqYVIa_9mOU/s640/Botanic%2BSerrat%2BMu%25C3%25A9rdago.JPG

Y este es el acebo de las guirnaldas saturnalias, el arbusto en cinco años crece una barbaridad:

http://www.mijardin.es/pub/imagenes/imagenes_acebo_995133af.gif

• SALVIO LUCIO: Paco se refiere al muérdago como se lee aquí.
El muérdago es una cosa y el acebo es otra. En Caurel hay acebos de grueso tronco y más de cinco metros de alto. El muérdago se cría entre las ramas de otros árboles.
Las dos especies se pueden ver a la venta en varios sitios en las vísperas de navidad y en Barcelona por toneladas.

- LECTOR satisfecho del blog:
“Interesantísimo. Interesantísimos los variados temas que se tocan hoy; (Muy temprano ¿No?…-e cedo que ainda non pasaron as leiteiras) podríamos decir un popurrí de temas de interés principalmente de ámbito local y personal. A mí también siempre me han afectado los finales de verano por varias causas pero la principal es porque uno es un romántico, sensible, nostálgico, blandengue, y también porque Aurorita regresaba a Madrid y lo del autostop todavía no se había asentado o establecido en plan formal.
Gran alegría saber del Sr. Alvarez Fernández que en raras ocasiones ha utilizado sus apellidos por ser consciente de que ambos juntos, casi constituyen un título y él obtuvo muchos y pudo obtener más; era un ejemplo en varios deportes y destacado en velocidad y decatlón. Seguirá siendo uno de esos personajes populares, respetados y queridos que se dan en la ciudad y manteniendo genio y figura como está mandado. Bon vivant en el mejor de los sentidos, amante a la antigua (de los que ya quedamos pocos, ejem) lo recuerdo principalmente en el kiosko Alfonso en La Coruña a punto de comenzar una seria pelea por haber cedido su mesa a unas señoritas de muy buen ver cuando esperaban turno preferente unos señores que se cabrearon. Un abrazo y esperemos brindar… por todo o por algo.
RESPUESTA.- Añado que “Lector”, se refiere en este último párrafo a Chichí Álvarez, del que hablé aquí recientemente.
Por cierto, Lector, supongo que te acuerdas del deportista Jesús Navarro Goy, del que escribo hoy más arriba.

- LECTOR, sobre la familia Abuín Ferreiro:

“Gracias al blog me entero del fallecimiento de Luis Abuín Ferreiro. Mis condolencias a familiares y amigos. Un jarro de agua fría otra vez. Lo siento y me altera el ánimo, pero soy consciente de que poco a poco a todos nos llega. Desde niño, he tenido una intensa relación con toda la familia. D. Paco, padre, gran señor y consumidor de buenas Farias, su esposa Dª María excelente madre de familia, acrecentada por su dificultad de movimiento; me tiene dado varias golosinas. Como dice Centolo vivían de aquella por dieciocho de Julio, exactamente en la Calle del Olvido, la penúltima casa a la derecha o la última. También asistí a los funerales de la madre, Dª María, en Gomeán acompañado por Juanito Borrego y David, de Casa Díaz en Conde de Pallares. Fue muy conmovedor, recuerdo. Anda, que no tengo años encima pero curiosamente y debido a mi técnica cada día estoy peor.
RESPUESTA.- Escribes de tiempos en los que en Lugo nos conocíamos todos.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Mundial Moto GP.- 2,6 millones de espectadores.
2) Post Mundial Moto GP.- 2,4 millones.
3) “Tan fuerte, tan cerca” (El Peliculón).- 2,3 millones.
4) “En el punto de mira” (Cine).- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Motociclismo GP República Checa Moto GP’ (31.7%)
Antena 3: ’El peliculón: Tan fuerte tan cerca’ (18.8%)
La 1: ‘La película de la semana: En el punto de mira (16%)
LaSexta: ‘Fútbol: Valencia-Milan (11.3%)
Cuatro: ‘Home cinema 2: Super erupción (8%)
La 2 ‘El día del señor’ (6.5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15h con el 15,8%
- Flojas audiencias las del domingo, manteniendo la línea de los fines de semana del verano. Un ejemplo está en el Mundial de Motos, que aun siendo lo más visto, el número de seguidores fue pequeño en relación con la teórica expectación despertada por unas pruebas en las que los pilotos españoles arrasan. Además esta tenía el interés añadido de comprobar si M. Márquez podría lograr su undécima victoria consecutiva.
- El sábado la mayor audiencia y el mejor share se lo llevó, a mucha distancia de sus seguidores, el partido amistoso disputado por el Real Madrid con la Fiorentina. Tuvo 2.224.000 espectadores y una cuota de pantalla del 24,2%. Otro aspecto interesante de las audiencias ese día fue la confirmación de que a la audiencia no le interesa el refrito del “Deluxe” que se da los sábados cuyo share (7,8%) fue más o menos la mitad del que tiene la cadena con 631.000 espectadores.

- Calificaba de tomadura de pelo la actitud de Teledeporte, que el domingo, a las diez y media de la noche, tenía anunciada la transmisión de un encuentro de la Selección Española de Baloncesto y sin embargo, hasta más o menos las doce y media estuvo dando un partido de tenis. Vamos a aceptar que el encuentro podía tener su interés, pero no es disculpable que la cadena no hubiese puesto un faldón en esta transmisión del Ferrer-Federer, advirtiendo que a si final se daría en diferido el partido de baloncesto.
- Ayer, en su nueva ubicación de NEOX, abrió sus puertas “El Chiringuito” de Pedrerol
————————–

AL borde de la una de la madrugada paseo con Bonifacio a la espera de que se nos incorpore “La Piolina”. Cielo despejado con muchas estrellas visibles y frío.
————————–

LAS FRASES
“Hay personas que jamás se despojan de su orgullo; cuando pasan revista a sus defectos lo hacen a caballo” (PAUL MASSON)
“El tirano muere y su reino termina. El mártir muere y su reino comienza (SOREN KIERKEGAARD)
—————————–

EL HASTA LUEGO
Será el de hoy un día muy similar al de ayer; tendremos sol y temperaturas suaves. Si el viento que estos días nos toca la puñeta amaina, puede ser una jornada agradable. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 13 grados.

Muerdago

Lunes, 18 de Agosto, 2014

ME han regalado muérdago y lo he plantado. Parece que se da muy bien y que es raro que no prenda y se desarrolle. Saben que es una especie muy protegida, hasta el punto de que está rigurosamente prohibido el cortarlo y, como consecuencia, su comercialización. Lo que no entiendo es como, si es tan fácil su reproducción, no se hace una campaña para fomentar plantaciones. Y la realidad es que se ve poco. Por ejemplo, en los jardines de Lugo capital, que yo me haya dado cuenta, en ninguno.
———————————

TOMEN nota el alcalde de Ribadeo y todos los que intentan proteger la playa de Las Catedrales, que pasa por regular el acceso de gente o de conseguir medios económicos para paliar sus efectos: ayer vi en la televisión un reportaje sobre la Costa Amalfitana (Italia) y allí no se andan con paños calientes: por visitar una pequeña cueva marina, a la que Las Catedrales le dan sopas con ondas, hay que pagar 5 euros. Hagan algo así… ¡y arreglado el problema!
P.
—————————-

SEMANA para mí agitada la que empieza. Hoy mismo tengo una cena con la mayor parte de la familia Rivera que ya ha regresado de vacaciones, aunque mis nietos y sus padres siguen en la playa; pero el resto ya está aquí, hasta Marta que viajó el sábado a Madrid por motivos de trabajo y que ha regresado el domingo, aunque el martes tiene que volver a irse. El viernes asistirá una año más a los “Encontros en Trabada” que organiza Elías Rodríguez, con asistencia de gente muy diferente: periodistas, escritores, políticos, empresarios. El domingo probablemente vaya a Mosteiro, para estar en la Fiesta del Emigrante y estoy pendiente de arreglar unos problemas para asistir el miércoles 27 a la fiesta que en su pazo de la costa ofrecen a un grupo de amigos José Manuel Romero Moreno, Conde de Fontao, y su esposa.
—————————-

AYER “mirábamos” lo que en relación con el tiempo había ocurrido en los primeros 17 días de agosto del 2013 y jornada a jornada nos referíamos al estado del cielo y a las temperaturas máximas y mínimas. Faltaba un resumen que hago ahora: en general tiempo excelente, mayoría de días de sol, ausencia de lluvia, temperatura máxima media de los 17 días de 26,7 grados y mínima de 13,7 grados. Los 17 días de agosto del 2014 han arrojado un balance bastante peor: varios días de nubosidad abundante, algunos con lluvia, media de 22,5 grados de temperatura máxima (más de cuatro puntos por debajo del verano de 2013) y una mínima media de 12,5 grados (más de un punto por debajo que el año anterior).
Resumen: este verano está siendo bastante peor que el pasado.
——————————

HOY actúa la Orquesta Panorama en la Puebla de San Julián (20 minutos en coche desde Lugo) y sigue prodigándose por nuestra provincia y por los alrededores de la ciudad, en donde parece que además de en San Froilán va a actuar en los primeros días de septiembre en una fiesta un poco extraña: parece que la promueve un empresario de hostelería por su cuenta y riesgo y no se entiende muy bien a cambio de qué. Si fuese una agrupación de 3.000 euros podía entenderse como un capricho, pero es que está agrupación anda por los 15.000-20.000 euros de caché y sería un capricho demasiado caro.
Hay una probable pista para entender esto: saben que la Panorama iba a actuar en Monforte el día 12 y que al final se rompió el trato. Según se publicó se ofreció para hacerlo en ayuntamientos cercanos para hacer la competencia a los de Lemos, pero no encontraron eco sus gestiones a pesar de que las condiciones económicas eran muy asequibles. Acabó actuando en la noche de ese día (12 y martes) en Sanxenxo y dicen que de forma gratuita. Parece ser que su posible beneficio estaba en la explotación de las barras que se autorizaron en la zona. ¿Podría ser esta la fórmula para entender la próxima actuación en nuestra ciudad?
——————————-

HABLANDO de calor, parece que este fin de semana largo ha sido uno de los mejores del verano. He charlado con gente que está o estuvo estos días en las costas gallegas y todos coinciden en que el tiempo fue muy bueno: sol y calor. ¡Ya era hora!
————————–

COINCIDIMOS dándonos un baño el Decano del Colegio de Abogados, Félix Mondelo, y el veterinario Carlos Moyano que presume de nadador y de que hace sin despeinarse 200 largos en una piscina de 25 metros. Hago cálculos y me salen 5 kilómetros. Parece un farol, pero…
—————————–

UN lector que se hace llamar “Lector” envía un eslogan interesante para promocionar el veraneo aquí: “EL SOL DE GALICIA NO QUEMA, DORA”. Tomen nota los encargados de estas cosas. La frase está muy bien.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER hacía alusión a la tristeza y melancolía que puede producir un final de verano o de veraneo en un pueblo costero. Tengo en la cabeza dos imágenes muy parecidas a pesar de ser tan distintas, pertenecientes a otras tantas películas, que reflejan perfectamente esta situación. Son los finales de dos filmes que están entre mis preferidos: “Muerte en Venecia” y la española “Novio a la vista”. En las dos, el final del verano con su carga negativa queda perfectamente reflejado; en el primer caso la playa del Lido y en el otro un arenal no identificado del norte de España, aparecen desiertos y en ese momento se compara con el bullicio y la alegría de pocas fechas atrás y entra la depre; y si uno se imagina el regreso a casa, al trabajo, a los estudios…
Muchas veces he pensado que no me gustaría vivir en una ciudad de veraneo y estar presente cuando masivamente la gente la abandonase. Un pueblo costero vacío es mucho menos agradable que una villa del interior vacía. No me importaría vivir sólo en el monte y sin embargo eso mismo al lado del mar me daría mal rollo; ya sé que es una tontería, pero cada uno es como es. Por eso en los veranos de mi vida en que salía fuera, siempre me escapaba antes de que la estación empezase a languidecer y me venía a un Lugo que durante el verano mantiene muy bien el tipo.
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- MARIA I responde por Bolita
“Paco, “alá van” a mover el esqueleto, vendrán a las tantas, conseguí que no llevaran coche, está el metro abierto toda la noche y me quedo más tranquila; le he llamado al móvil y me dice que si hubieras abierto el enlace del periódico verías la orquesta. Aquí te pongo el programa de hoy. Buenas noches.”

http://www.elcorreo.com/aste-nagusia-bilbao/2014/programa/201408/04/programa-sabado-agosto-aste-20140804163851.html

RESPUESTA.- O sea, que La Orquesta del Solar está en gira por España. Enterado. Y espero que hayan bailado bien a su ritmo.
- SEITO es abuela:
“Avia, Paco, soy Avia porque esta nieta ha nacido en Bar Cel Ona . Buenos baños y cuando des nombres de Restaurants añade dirección. No iré tras las truchas, pero esos callos hay que calzarlos. ¡Ah, por cierto! a ver si hablas con corrección y dices T 2 cuando vayas a Alvedro, recordando siempre que la T1 es Rozas, aunque la tengan hibernada.”
RESPUESTA.- Doble enhorabuena y sobre los callos: cuando quieras te invito. El guante está lanzado. Y tomo nota de lo de la T 2.
- SUSO ARMESTO pregunta:
“El Playa ¿es el de O Corgo?”
RESPUESTA.- El mismo. Y yo lo recomiendo siempre porque la relación calidad precio es muy buena y el tipo de comida, del que a mí me gusta.
- LECTOR quiere más datos:
“Nunca detalla Vd. con que caldos se acompañan (las cenas que se cuentan aquí) y entiendo es un detalle pero que muy importante.
Seguramente por no haber acertado en el caldo, las posteriores consecuencias bien pudieren haber sido el haber plasmado textualmente el siguiente pensamiento” A veces no me entero a tiempo. Parece que Seito ha sido abuelo. ¿Abuelo, o abuela?” -Hombreee, hay cosas que no se preguntan salvo que lo de la ciencia que comentamos antes haya avanzado más que un barbaridad. Lo dicho: preste más atención a las enchedolas nocturnas ya sabe que de grandes cenas están las cajas de los restaurantes llenas y también las sepulturas, decía un inexperto. Y procure dormir sus horas reglamentarias que es una forma de mantenerse con la mente fresca, ya lo decían los latinos Mens sana in córpore in sepulto, como es mi caso presente”.
RESPUESTA.- Para los vinos (caldos dice usted) soy muy poco mirado; me vale cualquiera y por eso rara vez hago mención a ellos. No hago ascos a uno peleón con gaseosa. La cena, por muy copiosa y fuerte que sea me sienta de maravilla; paso de ese refrán porque a mí lo que me sientan mal son las comidas. El día que quiera se lo demuestro (lo de las cenas, claro). Por cierto, el otro día Chichi Álvarez me dio recuerdos para usted.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Tomadura de pelo de Teledeporte (TVE): anuncian el partido de la Selección Española de Baloncesto a partir de las diez y media de la noche del domingo y lo que dan es una final de tenis entre David Ferrer y Federer. Lo malo no es el cambio que puede estar justificado y además seguramente el baloncesto lo darán en diferido; lo malo es que no avisen, que no adviertan nada.

- El pasado año Jesús Mariñas se incorporó al grupo de tertulianos de “Sálvame”, aunque el recibimiento, como ya es habitual en el programa, no fue muy bueno. Después de varios enfrentamientos con algunos de sus compañeros adoptó una postura de pasota y ahora hace ya varios meses que no aparece. Probablemente haya causado baja definitivamente.
- Channel 4 pondrá “Coach trip” (“Viaje en autobús), un reality en el que siete parejas de concursantes recorren diferentes capitales europeas. Parece que salvo en el título poco coincide con el programa, también un reality, que hace años presentó en Antena 3 el lucense Liborio García.
- El Tiempo de Juego de la Cope que dirige Paco González se dispone a dar la batalla definitiva al Carrusel Deportivo de la Ser, que esta temporada estrena equipo de estrellas. Ya en algún EGM el Tiempo de Juego de los sábado superó al programa de la SER, pero en conjunto los de Prisa siguen ganando, aunque a veces con dificultades.
- Hoy se inicia la segunda semana con Ángel Expósito al frente de “La Mañana” de la Cope. El que la cadena y el comunicador se adelantasen a todos los demás (cadenas y comunicadores) que suelen iniciar la nueva temporada en septiembre, creo que se debe a un intento de hacer pruebas durante unos días con algunos cambios que podrían ser definitivos. Por ejemplo al programa se le están dando unas pinceladas de humor, no tanto en cuestiones de fondo como de forma: se dicen cosas serias, pero de una manera desenfadada; también la repetición de bloques de noticias de 6 de la mañana a ocho y media especialmente, es más habitual. La tertulia clásica parece de momento algo secundario, probablemente porque sus más emblemáticos colaboradores están de vacaciones. Así las cosas, le programa de momento está cogido con alfileres y seguro que de forma consciente. Por cierto, hoy probablemente se reincorpora Luis del Val, que se ha convertido en un elemento muy importante de “La Mañana” y cuya presencia se dejará notar.
- El Mundo ha empezado a publicar una serie de textos de Paco Umbral cuando era un desconocido y colaboraba en la SER de León (propiedad de Ramón Beberide, entonces también propietario de Radio Lugo); estábamos a finales de los años 50 y el programa se titulaba “Buenas noches, ciudad”. El primero de ellos, del 16 de junio de 1958, empezaba así: “Buenas noches, ciudad, fortaleza del tiempo, alta respuesta del hombre a la montaña, buenas noches.
He recorrido, esta tarde, tus calles y tus barrios, tus cercanías y tus lejanía, te he recorrido lentamente, he paseado a lo largo de tus horas y de tus nombres, un poco perdido en la monótona diversidad de plazas y recuerdos…”
- Las tres películas que sábados y domingos dan en la sobremesa en Antena 3 dentro del espacio “Multicine” suelen tener unos argumentos con tintes dramáticos, muy lacrimógenos . Fíjense en el de ayer de una de las películas, la titulada “La hija de los Rusell”: “Cuando a Sarah Russell le diagnostican una leucemia, vuelve al pueblo de sus padres, pero no les dice nada. Su regreso hará que aflore un viejo sentimiento de culpa por algo que ocurrió seis años antes y que fue el motivo de que huyera del hogar familiar.”
—————————

VOY a salir ahora a dar el paseo con Bonifacio y “La Piolina”, si aparece; el cielo está despejado y hace frío.

————————–

LAS FRASES
“Al pobre le faltan muchas cosas; al avaro, todas” (PUBLIO SIRO)
“El hombre que no ha amado apasionadamente, ignora la mitad más hermosa de la vida” (STENDHAL)
———————————–

EL HASTA LUEGO
Será esta una buena semana desde el punto de vista climatológico, pero no rotundamente buena, porque habrá algún altibajo. Las temperaturas máximas se mantendrán agradables, pero no mucho más, y las mínimas en unos parámetros que en determinadas horas incluso tendremos la sensación de frío. Y aunque la mayoría de las jornadas serán soleadas, puede que no nos libremos de algo de lluvia a mitad de la semana. Lo mejor de todo, quizás, que el fin de semana disfrutaremos de sol y las temperaturas más altas. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 11.
- Martes.- Sol. Máxima de 23 grados y mínima de 12.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 14.
- Jueves.- Nubes y claros y posibilidad de algunas precipitaciones. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
- Viernes.- Nubes y claros con predominio del sol. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
- Sábado.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 12.
- Domingo.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 12.

Dormir poco

Domingo, 17 de Agosto, 2014

ESTOY resignado a dormir cada vez menos; ahora ya, me acueste a la hora que me acueste, estoy en pie entre las seis y las siete de la mañana. Ayer sábado estaba leyendo El Progreso cuando aún no era completamente de día y paseaba con Bonifacio y “La Piolina” un poco después de las ocho; me sorprendió que al contrario de lo que ha ocurrido en las últimas jornadas, no hubiese niebla y el cielo estuviese completamente despejado con sol espléndido, aunque no calentase. La realidad es que a esa ahora hacía bastante frío. Me encontré con Jorge Vivero y con sus perros y paseamos juntos durante un rato. Luego, sobre las once de la mañana tuve que llevar a Marta al aeropuerto de La Coruña; se iba a Madrid, pero regresa hoy domingo. Afortunadamente no le importa nada andar de la Ceca a la Meca. A mí esa fórmula me traería por la calle de la amargura y no es cosa de la edad, que nunca fui muy proclive a moverme así. El viaje a Alvedro plácido y con escasa circulación. La vuelta lo mismo. En dos horas fui y regresé, sin ningún exceso en la velocidad, y luego me di un baño. No digo que me hice unos largos, porque no hago largos, me aburre. Tengo amigos que se hacen 1.000 metros y yo no recuerdo haber hecho nunca ni 100. El agua estaba fría al principio y pasados los segundos iniciales agradable. A la salida la estropeaba el viento. El viento en Lugo causa estragos en ocasiones en que de no existir, la temperatura ambiente sería muy agradable. Por la tarde, paseo y lectura de la prensa al sol tibio. Un sábado tranquilo.
———————————-

AMIGOS que han pasado unos días en las costas gallegas están que fuman en pipa. En general el tiempo ha dejado mucho que desear. Nubes, viento y agua han estado en algunos lugares al orden del día. Pero con eso hay que contar. ¿No se habían enterado aún que Galicia no es el Caribe por norma? Aunque a veces sí: el año pasado, por ejemplo. He sacado unos datos del tiempo en los primeros 17 días de agosto del 2013. Lean:
• Día 1.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 15.
• Día 2.- Nubes y claros, pero más sol. Máxima de 25 grados y mínima de 14.
• Día 3.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 10.
• Día 4.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 13.
• Día 5.- Sol. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
• Día 6.- Nubes y claros, pero más sol. Máxima de 23 grados y mínima de 13.
• Día 7.- Nubes y claros. Máxima de 22 grados y mínima de 23.
• Día 8.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 14.
• Día 9.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 12.
• Día 10.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 15.
• Día 11.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 15.
• Día 12.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 15.
• Día 13.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 15.
• Día 14.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 14.
• Día 15.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 14.
• Día 16.- Sol. Máxima de 24 grados y mínima de 15.
• Día 17.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 14.
Difícil de mejorar. No desde luego este año.
————————-

Las “deudas” se pagan en caliente y por eso ya fui a cenar con la familia Ónega (Fernando padre, Ángela y Fernando hijo) y a la reunión se sumó Marte. Fernando tenía ganas de comer callos y comimos callos y truchas con ensalada y entremeses caseros antes y carne asada con patatas y cordero con patatas. Fue en el Playa y menos mal que ellos se van mañana lunes y podrán volver a la normalidad gastronómica, aunque Fernando agradablemente sorprendido por el lugar y la comida ya piensa en organizar allí una reunión con su gente de Mosteiro. Para él las vacaciones se han terminado porque anda en un proyecto cuyo éxito está garantizado: prepara un libro sobre el Rey Juan Carlos I, en el que además contará con la colaboración del Monarca. De hecho el resto del material ya lo tiene o casi y para redondear la obra sólo le falta entrevistarse con él. Quieren que el libro salga en Navidades y así será si la entrevista con don Juan Carlos se produce pronto.
P.
———————————-

EN mi vida he comido tantos pistachos como en las últimas semanas. La cosa empezó porque a mis nietos les gustan; a mí nunca me habían llamado la atención, pero un día los compré para ellos y les ayudé a comerlos; les encontré una gracia especial y desde entonces he empezado a consumirlos en cantidad, ayudado porque parece que son muy buenos para todo: para el corazón, para el riñón, para la piel… ; pero sobre todo los como porque me gustan y a raíz de eso he empezado a interesarme por el precio, porque dentro de una similar calidad es muy diferente según el sitio donde lo compres, hasta el punto de que consultados cuatro lugares importantes he encontrado el producto a 20 euros el kilo, a 16 euros el kilo, a 10 euros el kilo y a 9,60 euros el kilo. Como verán excesiva diferencia. La mejor relación calidad precio: la de los que cuestan 10 euros kilo; y de esos estamos tomando estos días.
P.
—————————–

AYER, 6,15 de la tarde; un pequeño grupo de moteros circula por la Nacional VI en dirección Coruña; la caravana la abre una espectacular moto en cuyo frontal, en grandes letras, se puede leer POLICE. En un principio pienso si la Guardia Civil de Tráfico se ha americanizado y luego como la Guardia Civil autoriza que circule un vehículo que puede prestarse a confusiones.
————————–

SI quieren pasar un buen rato, visiten hoy la Feria de Artesanía de Castroverde. Yo fui un par de veces y está francamente bien. Al margen de la feria en sí han elaborado un programa de actividades artísticas y musicales que se prolongará durante toda la jornada. Pensando en comer allí, en la zona hay muchos y buenos restaurantes.
Desde Lugo capital lleva media hora llegar a Castroverde. Un paseo.
——————————

LUCIA Pérez sigue poniendo música a las romerías gallegas y muchas de la provincia de Lugo. Coincidiendo con este puente ha estado en Negueira de Muñiz el municipio más pequeño de nuestra autonomía y según el saludo que desde allí manda Chema Purón “uno de los más bonitos y cuidados. Ayer celebró su gran noche de fiestas y fue una maravilla cantar rodeados de ese impresionante paisaje”.
———————————

A veces no me entero a tiempo. Parece que Seito ha sido abuelo. ¿Abuelo, o abuela? En cualquier caso, desde aquí mi felicitación personal y supongo que la de todos los asiduos de la casa. Un abrazo.
—————————-

OIDO: los jóvenes españoles son, entre los europeos, los que más utilizan las redes sociales y los que más hablan por móvil. Holgaba el estudio; con ser mínimamente observador se da uno cuenta de en eso, a nuestros chicos, es imposible superarlos.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
¿SE acabó el verano? No, pero sí el veraneo. Me explico: una inmensa mayoría de los lucenses y diría que también el resto de los gallegos, se plantean un descanso estival fuera de casa entre primeros de julio y mediados de agosto, y por supuesto raramente durante todo el mes y medio. Cuando yo hacía veraneos convencionales (o sea, cuando me iba con la familia a la playa) el planteamiento era más o menos este, dividido en dos etapas:
1) Cuando era joven y vivía en casa con mis padres y hermanos, 15-20 días en el mejor de los casos, normalmente distribuidos entre finales de julio y la primera quincena de agosto y nunca continuados, porque normalmente atendía las corresponsalías de mi padre (periódicos y agencias de noticias de fuera).
2) Ya independizado y con mi mujer y mis hijos, los veraneos eran bastante más largos y salvo un par de años que nos quedamos en Galicia, fuera y lejos; muchos años en la Ibiza de los mejores tiempos (finales de los 70 principios de los 80) y también Canarias (Las Palmas, Tenerife y Lanzarote). Solíamos ir algo más de un mes (en la radio tenía 43 días de vacaciones de verano) y habitualmente desde la tercera decena de junio a finales de julio.
Pocas veces he pasado por terminar el veraneo coincidiendo con mediados de agosto que es cuando lo termina una mayoría y se pasa por la situación de ver como de una día para otro llega el momento de la despedida y la playa se queda desierta, las calles del pueblo vacías y en el bar siempre encuentras mesa para tomar la caña con pincho de tortilla. Yo, que soy por naturaleza optimista y positivo, no pasaría un buen rato si se me plantease “cerrar” el verano en una localidad de cualquier costa, que es lo que muchos han hecho este fin de semana en el litoral lucense.
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- CHOFER se queja
“Sí Paco, aquí los únicos que no respetan el silencio debido en cualquier templo del mundo es la gente propia gente lucense, ocupada en la organización de saraos con palco colocado en la Plaza de Santa María y watios a todo trapo, como si Lugo no contase con una lista considerable de plazas inútiles y otras tan veteranas como la de San Roque, en donde uno recuerda estar aparcado bailando antes de hacerlo en zona azul . Luego te extrañas de que haya guías haciendo comentarios sobre la casa obispal como la comentada por ti hace días .
Y deja de decir eso de “Piolina a su bola” porque seguro que gracias a ella, algún que otro roedor no te habrá molestado como la avispa asiática, por lo visto muy dada a montar nidos en lo más alto.
RESPUESTA.- Para actividades artísticas la Plaza de Santa María si no existiera habría que inventarla. Lo malo es que en ocasiones no se trata exactamente de actividades artísticas.
- BOLITA

http://www.elcorreo.com/

“Hoy empiezan las fiestas aquí, y la orquesta Solar de Cuba para esta noche.”

http://youtu.be/WZzKnsbHy1Y

RESPUESTA.- Pero dónde es “aquí”. Porque este orquestón, que yo sepa, no está de gira por España. Por cierto que me recuerda una que por finales de los 90 traje a Lugo. Se llamaba “La Banda de mi barrio” y la había formado un tenor, Ulises Aquino, que formaba parte del elenco del Gran Teatro de la Habana.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “El secreto” (cine).- 1,5 millones de espectadores.
2) “Multicine II”.- 1,4 millones.
3) “Deluxe”.- 1,4 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,4 millones.
5) “Los Simpson”.- 1,4 millones.

- Como observarán, un fin de semana más las audiencias de televisión bajan y entre los programas más seguidos se produce una especie de empate técnico e incluso en algunos casos una igualdad.

- Aunque a raíz de la enfermedad que hace meses la apartó de la televisión se dijo que Concha Velasco retomaría su papel de presentadora en “Cine de Barrio”, TVE ya no cuenta con ella y busca para hacerse cargo del programa “actriz madura con soltura ante las cámaras y con conocimientos de cine”. La realidad es que el programa, desde que lo dejó el lucense José Manuel Parada, ha bajado en audiencia y en proyección. En la larga etapa de Parada era muchos fines de semana el programa con mejor cuota de pantalla, mientras que ahora pasa sin pena ni gloria. Por cierto, nunca se ha sabido quien fue el lumbrera que decidió sustituir al lucense y mucho menos los motivos.
- Está funcionando en TVE el programa “Las mañanas del verano” que presenta Inés Ballester (que por cierto el pasado año o el anterior, no lo recuerdo, estuvo en Lugo en las fiestas de San Froilán; coincidí con ella en el Centro). Y dentro del programa hay un espacio especialmente interesante y que probablemente continúe cuando en la próxima temporada; me refiero a “Amigas y conocidas”, una tertulia femenina en la que participan Loles León, Teresa Bueyes, Alba Carrillo, Paloma Gómez Borrero y Carmen Delgado y que modera Inés Ballester.
———————————–

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” se incorporó desde la puerta. Ha durado poco. La noche es fría y el cielo está libre de nubes, estrellado.
——————————

LAS FRASES
“Hay personas que viven únicamente gracias a un bonito epitafio” (H.M. DE MONTHERLANT)
“De mis disparates de juventud, lo que me da más pena no es el haberlo cometido, sino el no poder volver a cometerlos” (PIERRE BENOIT)
—————————-

EL HASTA LUEGO
HOY, según se mire, tendremos o no tendremos un día de verano. Verán: habrá sol, hará frío y hará calor. O sea, los cielos estarán despejados y cuando luzca el sol podremos llegar a los 30 grados; pero cuando no haya sol… será conveniente tener a mano un rebequita.
Las extremas previstas son:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 9 grados.

Encuentro y copas

Sábado, 16 de Agosto, 2014

PRIMEROS minutos de la madrugada del jueves al viernes, paseaba por la Plaza de España y casi me doy de bruces con Fernando Ónega, su esposa Ángela y su hijo pequeño, (Fernando, como no podía ser de otra manera). Total, saludos y Fernando que iba con la idea, y yo no dije que no, de tomarse un gin tonic en el Centro, que (son palabras suyas) “prepara los mejores del mundo”. Total, que nos sentamos y estuvimos allí casi un par de horas. Fernando y su familia pasan unos días en Lugo, por ninguna otra cosa que pasar unos días en Lugo, pero estaba un poco mosca porque venía con ganas de comer empanada y callos y no hubo manera: “ni en la panadería de mi pueblo había la empanada que siempre hay, ni en el restaurante en que cenamos tenían la empanada y los callos que tienen otras veces. Tenía tantas ganas de comer empanada que por la zona de vinos cruzaba un camarero con una fuente de empanada de las que se dan de tapa y estuve a punto de asaltarlo”. Después de este alegato-queja, tertulia muy agradable. Lástima que la mayoría de las cosas que él contó no deba yo repetirlas; porque ha habido muchas y muy jugosas, la mayoría sobre cuestiones políticas y también de personajes vinculados a ella. Este fin de semana volveremos a vernos para cenar unos callos, unas truchas con ensalada y cualquier otra cosa que se ponga por delante y eso que Fernando tiene la intención de moderarse una temporadita: “llevo en Galicia más o menos una semana y estoy sumando medio kilo cada día”.

Cuando me rencuentre con él le tranquilizaré con la historia de Teresa, mi abuela materna, que cuando le explicaba al médico que comía mucho, el doctor le ponía la cosa fácil:

—¿Gústalle?
—Sí.
—¿Séntalle?
—Sí.
—Pois, señora Teresa, coma.

————————–

EL alcalde de Ribadeo que sale más en los medios para hablar de (o por) la Playa de Las Catedrales que por cualquier otro tema de su zona, aparecía ayer en un informativo de mediodía de la televisión hablando de los graves problemas que producía la presencia masiva de visitantes. No es la primera, ni la segunda, ni la tercera vez que el edil, como otras personas, se refería al asunto, pero siguen sin tomarse las medidas necesarias para solventarlo. Con lo fácil y rentable que sería. Limiten la entrada y cobren por el acceso y ya está. Lo hacen en todo el mundo para entrar en muchos lugares y hasta la medida sirve para despertar más interés.

P.

———————————

PERO no sólo ha sido el alcalde, en otra cadena también, más o menos con el mismo discurso, salió  el Concejal de Medio Ambiente. De fondo imágenes espectaculares de la playa abarrotada de turistas. Decía la reportera que la media diaria asciende a 12.000.
Insisto: cobren un euro por persona, recaudarán 12.000 euros diarios y al final del año reunirán una fortuna para mantener el arenal perfectamente.

———————————

CUANDO el jueves por la mañana estuve un ratito hablando con el Obispo, monseñor Carrasco Rouco, mostraba su satisfacción por el protagonismo que estaba teniendo la Catedral en el Lugo turístico ya que es, con la Muralla, lo más visitado por los forasteros, y que esta afluencia especial al templo no había perturbado para nada la paz y el respeto que merece un lugar así. Turistas sí, pero no ruidosos ni irreverentes, que en otros templos sí son frecuentes cosas así.

R.

———————————-

DIA fresco el de ayer viernes, perturbado por un vientecillo desagradable. A última hora de la tarde me fui a dar un baño y todos me lo desaconsejaron. La verdad: el agua estaba agradable, pero la salida todo lo contrario. De todas formas, pasado el “susto” inicial, después se queda uno muy bien.

—————————–

UN día que tuve que ir al sicotécnico para renovar el carnet de conducir, me decía el recordado Manolo Sandez sobre la mecanización del trabajo de los oftalmólogos: “como sigan evolucionando a esta velocidad los instrumentos que se van incorporando a nuestro trabajo, no tardaremos en sobrar nosotros”. Parecía una broma que casi se transforma en una premonición. El otro día acompañé a mi tía Maruja a una revisión tras operarse de cataratas. El oftalmólogo le hizo un examen minucioso con una serie de aparatos que además de imágenes proporcionaban una serie de datos básicos que salían de la máquina como salen las cuentas del supermercado: una tira llena de datos y de números.

Si esto sigue así un día llegas quejándote de que no ves bien, el médico aprieta un botón y… te pone uno ojo nuevo.

——————————–

NO es por alarmar, pero este verano en Lugo se notan más avispas que en otros; supongo que no será de esas raras que por la costa dicen que causan estragos, pero es lo que hay. Ayer en casa, estaba lavándome las manos y de repente un “avión” pasó sobre mi cabeza; parecía un pájaro, pero era una avispa. Menos mal que tenía a mano un insecticida. Y que conste que ese es mi último recurso, que normalmente trato de echarlas fuera y no hacerles daño. Pero esta…

——————————

ESCRIBIA ayer sobre las delicias del tomate y una lectora me manda una receta que promete: Corten el tomate por la mitad, rellénenlos de migas de pan tostado, ajo y perejil; añadan un chorro de aceite y pónganlos un rato al horno. Promete.

——————————

HOY sábado voy a dedicar el día a no hacer nada o a hacer muy poco. Tengo que llevar a Marta al aeropuerto de La Coruña a primera hora y después ya quedo libre de obligaciones. A lo mejor me acerco a la Puebla de San Julián, que hoy empiezan allí las fiestas. A ver.

—————————–

CHAPUCEROS es un calificativo suave para la gente de la Liga de Futbol Profesional por el lío en el que han metido a la llamada Liga Adelante y por lo tanto al C.D. Lugo. La incompetencia de no se sabe muy bien quien ha traído un aplazamiento del inicio de la competición, con graves daños colaterales para los equipos participantes, entre ellos el cuadro lucense.

——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

HOY es San Roque, jornada que en Lugo ciudad pasará sin pena ni gloria, con una parte importante de la gente que aquí vive, desplazada gracias al tiempo agradable, a la costa o a zonas de las provincia donde se celebran fiestas, tales como Rábade, Vivero, Monforte, Guitiriz, Castroverde… Sin embargo no siempre fue así; quiero decir que no siempre en la capital este fue un día vulgar y corriente, en el que San Roque se va a recordar sólo con el culto en la Iglesia y la tradicional misa oficial. En la mitad del siglo pasado, por ejemplo, el barrio de San Roque celebraba fiestas por todo lo alto; y “todo lo alto” entonces era la actuación de algún grupo folklóricos y por lo menos un par de días de baile de tarde y noche, que se celebraban siempre en la llamada Plaza de Comandante Manso. El palco de la orquesta se colocaba donde ahora está la isleta y la mayor parte de los asistentes se colocaban en la zona que llegaba al antiguo campo de la feria y a La Mosquera (recuerdo que llamada así porque las pulperas ponían allí, al lado de la muralla, el pulpo a secar y las moscas acudían a millares). Una de las peculiaridades de la zona eran las pulperías estables; San Roque era el único sitio de Lugo donde había negocios dedicados al pulpo permanentemente, reforzados en San Froilán por las improvisadas casetas. Era curioso que San Roque, en determinadas lugares, olía a pulpo permanentemente y por supuesto durante las fiestas ese olor era característico.

No recuerdo cuando dejaron de celebrarse actividades lúdicas por estas fechas y en ese barrio, pero desde luego hace mucho.

——————————

EL RINCON DEL LECTOR

-
CUBANACAN nos envía una colección de imágenes de la Cuba de mediados del siglo pasado.  Para verlas hagan  click en la primera foto y verán la presentación, avanza automáticamente. Dice Cubanacan “Muy bonitas fotos y muy representativas de la “Época de Oro” que fue “nuestra” Cuba.
Imagínense lo que pudo haber sido si todo hubiese continuado con los adelantos y fuerza económica que teníamos.
http://www.bailaconestilo.com/visor%20imagenes/1943-1959/album/index.html

-
PILASTRA y su experiencia cubana:
Viajé a Cuba hace relativamente poco, unos dos o tres años. No había ido nunca porque no me interesaba lo que me contaban de allí. Pero recapacité y me dije que debía ir a conocer la Cuba de los Castro.

Iba por un mes a recorrer la isla y sus “bellezas”. A pesar de su nivel de vida, bajísimo, no es barata sino cara para el visitante. Me fuí sola. Antes de recoger la bolsa ante la cinta del pequeño aeropuerto se me acerca un jovencito y me pide la documentación. Por lo visto no era peligrosa y me dejó seguir el tour. Así empecé.

Recorrí la isla, pasé mucho calor y disfruté de la conversación de los que me encontraba mientras visitaba museos y cementerios con los héroes de la revolución. El cementerio de La Habana, lleno de tumbas de mármol de españoles que no creo que fuera costeada por el partido cuesta 5 euros que por supuesto boicoteé. En los demás ningún problema los héroes están marcados con una gran bandera cubana. Los museos son casas también construidas por la colonia española.

Tuve el honor de viajar como los cubanos, como los animales, bueno peor que viajan ellos aquí y aguantar conversaciones que sólo tenían el objetivo de sacarme algún euro. Hice colas en las heladerías en donde te llenan el plato por cuatro perras y compré caracolas únicas. Hoteles a precio europeo sin ducha que funcionara y autobuses, los mismos que los de ellos prohibidos para mí, a precio de oro con 7 paradas por avería en dos horas. El resultado del viaje bueno pero lo que es aquello malo. A mi paisano Fidel no tuve el gusto de conocerlo.

Ahora, igual que en el tiempo de Batista, los cubanos tampoco comparten playa con los turistas, supongo que será para evitar los robos.

RESPUESTA.-
El relato no anima mucho a visitar aquello.

-
LORENZO GARCIA DIEGO se lamenta:

“DESDE MEXICO, MI RECUERDO CARIÑOSO PARA LUCHO ABUIN, QUE EN PAZ DESCANSE; YO ERA MAS BIEN AMIGO DE CARLITOS, PERO CONOCI A LUIS. MI SENTIDO PESAME A SUS HERMANOS PACO Y CARLOS.”

——————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-
No tenemos datos sobre las últimas audiencias, porque como ayer fue festivo, los encargados de difundirlas se han tomado vacaciones.

-
Ayer ha reaparecido el “Guadiana” Carlos Herrera; después de una ausencia de varios días ha regresado por unas horas a su programa de Onda Cero. Curiosamente en un día festivo. Ahora volverá a desaparecer… ¿hasta cuándo? Hasta que le dé.

-
También ayer Ángel Expósito ha cumplido su primera semana al frente de “La Mañana” de la Cope. Se ha adelantado a todos, pero está claro que para ensayar diversas fórmulas antes de competir, a primeros de septiembre,  con los grandes.

-
A punto de estrenarse la quinta temporada de la exitosa serie Downton Abbey en las fotos que han distribuido para la promoción de la serie se ha colado un sorprendente gazapo. Hay un posado de dos de los protagonistas y detrás de ellos, al lado de jarrones, relojes de pie y cuadros antiguos, se ve claramente una botella de plástico de agua mineral. Es tan evidente y claro, que hasta se puede que haya sido hecho a propósito como una fórmula más para que se hable de la serie y de su estreno.

-
Críticas generalizadas a la entrevista que en “Hable con ellas” hicieron a Henar Ortiz, la tía de la Reina; la tal henar, tras los intentos de sacar partido a su parentesco ahora ha adoptado el papel de oveja negra de la familia.

-
La productora Gestmusic prepara para TVE el concurso familiar “¿Quién manda aquí?” y cambiará las bases del casting para que esté a todo tipo de parejas, tras protestas de los homosexuales, que se consideraban marginados. Ahora podrá participar cualquier pareja que conviva y tenga un hijo en común o de uno de los miembros. El concurso tiene tres rondas, en la primera participan los padres (hombres), en la segunda los niños y en la tercera las madres (mujeres). En el caso de las parejas homosexuales con hijos, “quedará a su libre elección decidir qué miembros de la pareja competirá en la ronda de padres y quien en la de madres.

——————————

PASEÉ al atardecer con Bonifacio, mientras “La Piolina” andaba a su bola. Luego volveré a hacerlo más metidos en la madrugada. Hace frío, pero el cielo está despejado.

—————————

LAS FRASES

“Yo no sé si soy un estadista, lo cierto es que de la política, lo que me interesa es mandar” (MANUEL AZAÑA)

“El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernadas por personas que sí se interesan” (A.J. TOYNBEE)

———————————–

EL HASTA LUEGO

Para hoy sol y temperaturas por debajo de los que cabía esperar en esta época, en especial las mínimas. Las extremas previstas son:

-
Máxima de 21 grados.

-
Mínima de 8 grados.

Noticias en la calle

Viernes, 15 de Agosto, 2014

EN el magazine que durante muchos años hice en la radio con Teresa Castro al mediodía, yo era el responsable de fijar los temas, aunque ella también aportada muchos, y Teresa con la que me entendía a la perfección, entraba en ellos sin problema por mucho que en ocasiones ni supiese de lo que íbamos a tratar. A veces quería tener un adelanto y  yo le respondía siempre lo mismo: “voy a ir a la panadería y por allí y en el entorno, seguro que encuentro cosas”. Y nunca fallaba; en quince o veinte minutos de paseo por el centro regresaba con el zurrón lleno de historias la mayoría de las veces no trascendentales, pero que a la gente les gustaban. Aquello pasó hace mucho tiempo, pero la fórmula sigue funcionando ahora: callejear y hablar con la gente es la clave. Y ayer, por si me quedaba alguna duda, que no me quedaba, volví a comprobarlo. Lean.
——————————–

ACOMPAÑÉ a Marta al centro y nos encontramos al fondo de la Plaza de España con el Obispo Carrasco y con su tío, el hasta hace poco presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Rouco Varela que estaba de paso hacia Vilalba para iniciar sus vacaciones de verano. Estuvimos un par de minutos charlando con ellos y Marta le recordó a Cardenal una comida que había tenido en Madrid con periodistas gallegos unos días antes de que el Deportivo disputase al Real Madrid la final de la Copa del Rey. El Cardenal les había dicho a sus paisanos que rezaría para que los coruñeses ganasen. Y ganaron.
P.
———————————–

PASEABA a sus perros por la calle Aguirre el Decano de Veterinaria Germán Santa Marína, acompañado de su padre (que también se llama Germán y, claro, se apellida Santa Marina). Germán hijo, que ha adoptado un nuevo chucho, lleva el suyo a todas partes y por supuesto al trabajo. Si le visitan en su despacho oficial de la Facultad, que no les sorprenda ver al perro por allí y también en las clases de la universidad. Es más, yo creo que le asesora en temas relacionados con los animales, que en esas cuestiones seguro que el perro sabe más que él.
——————————

TOMABA una caña en la calle de los vinos el lucense Eduardo Ameijide Montenegro, hijo del que fue alcalde de nuestra ciudad y presidente de la diputación a mediados del siglo pasado, Luis Ameijide Aguiar. Eduardo tuvo notable protagonismo político en los tiempos dorados de la UCD; fue Gobernador Civil de Navarra y Director General de Emigración. Ahora pasa unos días en Lugo, donde tiene todavía familiares y amigos. En su etapa de estudiante aquí fue un notable jugador de balnocesto.
—————————–

COMO sucedió el miércoles, mucha animación por el centro a pesar de que el día no era especialmente bueno, gracias a los turistas que un día más ocupaban los establecimientos de hostelería de la Plaza de España, de la calle de la Cruz y de la Plaza del Campo y su entorno. Los visitantes tardaron este año, pero ahora están llegando en cantidad notable.
——————————-

NO son frecuentes las bodas en jueves, pero ayer hubo una en el Ayuntamiento. Un coche antiguo muy llamativo esperaba a los novios y despertó la curiosidad de los paseantes; algunos hasta se hicieron fotos al lado del vehículo y de los novios que “andaban por allí”. La ceremonia fue amenizada por un gaiteiro, al que saludé porque le conocía, creo que gracias a Foxo, de un acto cultural celebrado en Lugo hace meses.
—————————–

NO tome una caña con Marta y Jorge Vivero. Estuve con ellos, pero renuncié a beber porque luego tenía que conducir. Pero hablamos de caídas con malos resultados; Jorge y yo sabemos algo de eso, aunque no hayamos sido víctimas importantes. Él se cayó no hace mucho en el Hostal de los Reyes Católicos por culpa de unos zapatos y yo di el espectáculo nada menos que en Picadilly Circus, en el centro de Londres y por el mismo motivo; no nos pasó nada a ninguno de los dos, pero el ridículo sí se hace un poco.
——————————-

ME doy diariamente tres paseos con Bonifacio y “La Piolina”: uno muy largo de mañana (temprano o muy temprano); uno de tarde y otro de noche (casi siempre de madrugada). Como consecuencia percibo claramente a esas horas cual es la situación meteorológica. El de ayer jueves, que se inició un poco antes de las ocho de la mañana, me permitió advertir algo relativo al tiempo que ya va a ser norma a partir de ahora, aunque falta más de un mes para que se termine el verano: las mañanas van a ser ya fría e incluso muy frías, como por ejemplo la de ayer. Ayer por la mañana no hacía frio; hacía frrrrrrio; casi como en el invierno. Para dar una idea más gráfica: me hubieran venido unos guantes; llegué a casa con las manos heladas. O sea, que la noche del miércoles al jueves fue muy fría y me anima a darles un consejo: si salen de ronda, de copas, de saraos, vayan abrigados.
—————————

HOY se celebra la festividad de la Patrona de Lugo, la Virgen de los Ojos Grandes, desde hace muchos años, no tienen lugar actos profanos, con lo cual para una mayoría la fiesta pasa desapercibida para el gran público y por supuesto también para los turistas que pueda haber por la ciudad en una jornada festiva como la de hoy, que por cierto, en toda la provincia genera centenares de actividades lúdicas. Según los representantes artísticos, es de todo el año la fecha en la que aquí se celebran más romerías y, como consecuencia también la de mayor demanda de orquestas y otras agrupaciones musicales que aprovechan para cobrar hoy los más altos cachés.
——————————

DESDE Méjico, nueva crónica de Lorenzo García Diego (el chico de las MAYUSCULAS) en la que habla de su encuentro con Emma Castro Ruz, hermana de Fidel y Raúl Castro:
“EL PASADO 23 DE JULIO FUI INVITADO A LA COMIDA MENSUAL QUE HACEN LOS INGENIEROS DE LA PROMOCION DE MI CUÑADO NORBERTO DOMINGUEZ, ESPOSO DE MI HERMANA EMILIA. REALIZAN ESTA DESDE HACE 45 AÑOS. EMPEZARON SIENDO 6O PERSONAS, ENTRE INGENIEROS Y ESPOSAS. YA HABIA SIDO INVITADO EN 1984, YA QUE AL SABER QUE YO ESTABA EN MEXICO, LE DIJERON A MI HERMANA QUE ME LLEVASE CON ELLOS. HACIA 30 AÑOS POR LO TANTO QUE NO LOS VEÍA. AHORA RONDAN TODOS LOS 80 AÑOS, HAY VARIAS VIUDAS, Y EL DIA 23 ERAMOS EN TOTAL 13 PERSONAS. DESGRACIADAMENTE UNA SEÑORA QUE ERA VIUDA, MINA BREÑA, FALLECIO LA SEMANA PASADA. ENTRE LOS COMPONENTES ESTABA EMMA CASTRO RUZ CON SU ESPOSO, TAMBIEN INGENIERO, VICTOR LOMELI, ELLA HERMANA DE FIDEL CASTRO, LA PEQUEÑA. YO IBA RECELOSO Y MI HERMANA ME ACONSEJÓ QUE NO HABLASE DE CUBA PARA NADA, QUE ELLA NO QUERÍA. BUENO PUES YO COMENTÉ QUE MI ABUELO ERA LORENZO BARREIRA DE CASTRO, TAMBIEN DE LUGO Y ELLA ME DIJO QUE SU ABUELO TAMBIEN ERA DE CASTRO, NO CASTRO. QUE A VER SI ERAMOS PARIENTES….. A MEDIA COMIDA EMPEZAMOS A HABLAR, COINCIDIMOS ENTRE LOS 13 COMENSALES, 4 HIJOS DE GALLEGOS; CHASCARRILLOS, ANECDOTAS Y DE COMO ESTABA LA CASA DE SUS PADRES DE VILLARMEÁ, EN LANCARA. EMPEZÓ A SOLTARSE Y LA ENCONTRÉ ENCANTADORA, SINCERA, MUY CULTA, SIMPATICA Y MUY GUAPA A PESAR DE LOS AÑOS. A ELLA CUANDO ESTALLÓ LA REVOLUCION SU HERMANO LA MANDÓ A MEXICO YA QUE ERA LA HERMANA PEQUEÑA, DONDE HA VIVIDO TODA LA VIDA DESVINCULADA DE CUBA. NO ESTUVO MUY DE ACUERDO CON LAS MANERAS DE SU HERMANO, PERO ES SU HERMANO. VA TRES VECES AL AÑO A LA HABANA, DONDE TIENE CASA, TAMBIEN TIENE ESCOLTA, Y ENTRA CON PASAPORTE DIPLOMÁTICO. NO SE PUEDE JUZGAR A LAS PERSONAS SIN CONOCERLAS, YA QUE A VECES TE PUEDES EQUIVOCAR, COMO ME EQUIVOQUE YO EN ESTE CASO. EL PROXIMO DIA 24 NOS VOLVEMOS A REUNIR EN CASA DE MI HERMANA DONDE PREPARARÁ UN COCIDO Y YO ME HE COMPROMETIDO A HACER UNA “QUEIMADA”. YA TENGO EL AGUARDIENTE, 5 LITROS, ADQUIRIDO A SALVADOR OTERO, DUEÑO DEL BUENISIMO Y ACREDITADO RESTAURANTE GALLEGO EL “BALUARTE DE ORO”, JUNTO A LA CALZADA DE LA VIGA; OTERO ES NATURAL DE PAZOS DE PROBÉN, EN LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA. PREPARA UN PULPO GALLEGO QUE NADA TIENE QUE ENVIDIAR AL DE LUGO. ES UN SEÑOR ESTUPENDO, MUY AGRADABLE, GALLEGUISIMO, MUY EDUCADO Y UN PROFESIONAL COMO UNA CATEDRAL. A QUIEN FELICITO DESDE AQUI POR SUS EXITOS PROFESIONALES.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
APELO una vez más a las fotos retrospectivas que publica EL PROGRESO, para animar esta sección. Ayer aparecía en ella una foto de la Gimnástica Lucense, el primer equipo de futbol de la ciudad en el año 1950, en el que fue obtenida la instantánea del once que se alienaba en un partido disputado en el campo de “Los Miñones” (luego “Ángel Carro”). En el cuadro de aquel encuentro aparecía Amoedo, uno de los jugadores más singulares de la plantilla, que se dio a conocer aquí como defensa y que luego, con una carrera bastante brillante, acabó jugando en el Celta como delantero centro y formando parte de la Selección Española “B”. Hay dos anécdotas de Amoedo que se cuentan siempre que se hace referencia a él y que se corresponden con dos situaciones diferentes. Hay que decir antes de contarlas que Amoedo, que vino aquí joven, era una tipo fortísimo y bastante rústico:
·       En una ocasión, tras la comida con la plantilla, se acercó una camarera a la mesa en la que él estaba para tomar nota de los postres:
-        ¿Qué quiere de postre, señor Amoedo?
-        ¡Eu non quero postres; eu quero mazás!
·       Partido en el que él todavía jugaba de defensa. Atrás se hace con el balón, avanza hacia la meta contraria superando a todos los que le salían al paso, se escora hacia una de las esquinas y mientras, sus compañeros le piden que centre para rematar de cabeza. En esto que Amoedo se para pisa el balón y dirigiéndose a los que le reclamaban el centro grita: “¿Querédes balóns? ¡Pois traballalos!
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-        LUGUESA  y el aparcamiento del Hula:
“Sr. Rivera, vostede amañou no aparcadoiro do HULA pagando só tres euros, pero os acompañantes de enfermos hospitalizados durante poucos ou moitos días non poden permitirse deixar alí os coches. Non estou segura, pero penso que nin sequera existe algún tipo de oferta para eses casos.”
RESPUESTA.- Supongo que usted habrá entendido que lo de “arreglé con tres euros” era una manera desenfada de decir que me había costado tres euros el aparcamiento. ¿El tiempo que estuve allí?; más o menos tres horas, Pero hay efectivamente ofertas por días enteros. Recuerdo que aparcar durante un mes sale, me parece que por 60 euros. ¿Mucho?. Sí si fuese para siempre. Pero el problema de una persona que tenga allí un familiar un mes no son los 60 euros, sino la enfermedad de un mes. ¿Qué quiero decir, respetando cualquier otra opinión?; pues que me parece muy fuerte hacer bandera del asunto del aparcamiento, que es un problemilla, pero no pasa de ahí; hay cosas bastante peores que eso. Y no olvidemos que hay transporte público para la gente a la que sea imposible afrontar los gastos del aparcamiento.

-        PILASTRA y el tomate:
“¿Existe la fobia al tomate? En mi casa era el enemigo público número uno. Mi padre no los podía ni ver, él que había vivido fuera de Galicia. A mi no me gustan porque los debí de probar ya de mayor, pero sí los como aunque confieso que la mitad se pudren en la nevera.
El caso es que el asunto es que esto de que las manías, fobias o como queramos llamarle, se heredan. Uno de mis hermanos también tiene fobia al tomate, ni probarlo y si está lejos, mejor.
No hay nada como tener antepasados mediterráneos para que te enloquezca el tomate, que por lo visto es un fruto, porque a mí me duele ver cuando los catalanes embadurnan el pan para que los embutidos también sepan a tomate.
¿Le gustarán con locura los tomates a unos descendientes de mi tío abuelo muerto en el desastre de Annual que viven a orillas del Mediterráneo?”
RESPUESTA.- En mi caso es evidente que el tomate me guste porque era muy habitual en la casa de mis abuelos paternos (andaluza y alicantino). Y es de lamentar que haya gente a la que no le interesa ya no tanto como alimento, sino como complemento agradable de varios platos. Una ensalada de tomate en caja con, por ejemplo, tortilla, carne, pescado… Otro uso: un sofrito de tomate y cebolla va muy bien como guarnición de docenas de recetas. Y otra ventaja del tomate es su precio bastante asequible. Suelo pagarlo, según la época, entre uno y dos euros el kilo; más, muy difícil.
-        TAL COMO ÉRAMOS nos enseña el edificio del Club Fluvial:

http://www.clubfluvial.org/index.php?option=com_joomgallery&func=detail&id=6&Itemid=163

Ahí tienes la afoto Paco, la del edificio del Club Fluvial donde hasta los que nos colábamos nadando desde la otra orilla utilizamos para sentarnos de niños y mirar desde allí. Gracias por recordar edificios derruidos sin saber, que como Lauren Bacall, seguirían siendo bellos y actuales.
RESPUESTA.- De acuerdo.
-        PAQUIÑO y L.B.:
“Por cierto, se ve que a Paco le gustaba Lauren Bacall, no debe estar enterado de que también tuvieron que recular ella y su pareja igual que los Barden:

http://www.elconfidencial.com/cultura/2014-08-13/el-mito-del-comunismo-de-bacall-y-bogart_175956/

RESPUESTA.- La historia no es exactamente lo mismo, pero aún que lo fuera a Lauren Bacall se le perdona todo. ¡Ya quisiera Penélope…! Mírenla, a L.B., en estas imágenes que nos ha enviado Eirasmus:

https://www.youtube.com/watch?v=PX3ccbPbohg&app=desktop

-        BOLITA para Paquiño:
Mire usted Paquiño, no hay que confundir el tocino con la velocidad, cuando le gusta a uno una señora no se le mira el diente político, ¿qué más da si es izquierdona o derechona?.
Todo lo más si vive uno sólo y está harto de llevar la ropa a la lavanderia, no digo que no sea cuestión de tener en cuenta si es hacendosa…(me crucificarán las feministas por esto), se le puede entrar en una conversación como quien no quiere la cosa…por ejemplo: “oye ¿las planchas de vapor consumen más que las normales?” para ver si se mete en el jardín de decir: !yo jamás plancho mi ropa!.
Claro está que se corre el riesgo de a pesar de ir con mucho tiento, le diga a la amiga: !este tio tiene el complejo de Edipo!. Y ya no lo arreglas ni recitando los diez puntos de la teoría ética del marxismo.
Y digo yo, que para que me enrollo como una persiana cuando ni Don Paco ( o a lo mejor sí, dado el estilo de sus foulares) ni yo podemos aspirar a la Bacall de turno…¿o si?.
¿Alguien puede informar si Doña Eulalia ha salido de cuentas? o ¿si ha sido niño  niña?.
Para Centolo: Te agradezco la invitación para interpretar los doce cascabeles, pero estoy preparando pompas y circunstancias para el día de la consulta en la Plaza de Cataluña, se lo he copiado a los british, pero si cambias la unión jack por la rojigualda ¿A que me puedo lucir organizando “el evento”? (Ya le he propuesto al VI que le pongamos en pequeño las enseñas de las autonosuyas a nuestra bandera).

http://youtu.be/Vvgl_2JRIUs

-        SEITO.- También recuerda el viejo edificio del Club Fluvial.
En ese tramo de orilla del Miño, a la salida de sus aguas por La Fábrica de La Luz, pasó este cabezolo miñoto las tardes de varios veranos, entre aprender a sacar la cabeza del agua y nadar, bucear con arco y flechas de paraguas a por peces, cruzar de extranjis al Fluvial…
Gracias a la referencia de Paco y el nuevo buceo (internete), he disfrutado hoy de las imágenes que acompañan mi memoria de pez con la belleza del verano de agua dulce.

http://www.clubfluvial.org/index.php?option=com_joomgallery&func=detail&id=10&Itemid=163#joomimg

RESPUESTA.- Era lo habitual en los lucenses de aquellos tiempos.
-        CENTOLO recuerda a Luis Abuín
“Paco.
Hoy te refieres al fallecimiento de Luis Abuín, conocí a los tres hermanos. Éramos vecinos de barrio, ellos del 18 de Julio y mi campo de actuación “in illo tempore” era la calle Concepción Arenal. Recuerdo, incluso, el día en que murió su madre cuyo velatorio se celebró en su casa como era habitual en aquellos tiempos y que sí no recuerdo mal estaba muy cerca de la fábrica de helados de los Hermanos Salvador. Otros recuerdos son el hermano mayor luciendo aquellos coches, alguno de ellos descapotable y la habilidad del hermano menor para imitar a Cantinflas o mejor dicho el acento mejicano. De Luis, también alguna coincidencia en el Club Fluvial en época de verano. Descanse en paz y por este medio transmito mi pésame a su familia.”
RESPUESTA.- Buena memoria.

COSAS DE LA COMUNICACION
-        Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:

1) “The italian Job”.- 2,3 millones de espectadores.
2) “Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
3) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.
4) “Los Simpson”.- 1,7 millones.
5) “Sálvame”.- 1,7 millones.

-        Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
‘Cine: The italian job’ (19.8%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (19.6%)
La 1: ‘Doce del patíbulo’ (11%)
LaSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (9.4%)
Cuatro: ‘Imborrable’ (8.8%)
La 2:  ‘Saber y ganar’ (6.8%)

-        El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,1%.
-        “Minuto de oro” para la película “The italian Job”; a las 23,33 horas la seguían 2.773.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,4%.
-        La radio y la televisión, en general, están ofreciendo este verano una programación aburrida como nunca. Y lo hacen todos y por lo tanto no hay ningún medio audiovisual para refugiarse y entretenerse un poco.
-        Por las vacaciones, cambio de presentador en “La Sexta Noche” a partir de este sábado. Iñaki López deja su sitio a Javier Gómez Muñoz, que procede del área de deportes de la casa.
-        Extrañamente varios medios destacan estos días  sobre la muerte del actor Robin Williams que “Robin Williams se suicidó al ahorcarse él mismo…”. Hombre, lo raro se sería que se suicidase ahorcándose con la ayuda de alguien.
-        Siguen los rumores sobre los intentos de Pedro J. de conseguir dinero para comprar El Mundo. Parece ser que últimamente se ha dirigido nada menos que al mejicano Carlos Slim y a Rupert Murdoch. Paralelamente se dice que mantiene contactos con antiguos colaboradores suyos para saber si se comprometerían con su nuevo proyecto. El polémico Hermann Tertsch, que no se calla ni debajo del agua, ha abandonado 13 TV y ha publicado “… nos quejamos mucho de la indolencia cómplice con lo peor. Eso ha llevado a esta sociedad a donde está. 13 Tv hace lo mismo. Nadie dude que es un triunfo de esa gente y de los que prefieren la iglesia que arde”.
———————————–

HOY hubo paseo antes de la madrugada con Bonifacio y “La Piolina” y habrá otro más tarde. La noche es fría.
——————————

LAS FRASES
“No hay talento más valioso que el de no usar dos palabras cuando basta una” (THOMAS JEFFERSON)
“Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando” (R. TAGORE)
——————————–

EL HASTA LUEGO
Hoy se prevé un día agradable; tendremos cielos despejados, pero no altas temperaturas; serán suaves en el mejor de los casos. Las extremas previstas son:
-        Máxima de 22 grados.
-        Mínima de 12 grados.

Mañana en el Hula

Jueves, 14 de Agosto, 2014

ME pasé parte de la mañana de ayer en el Hula con Marta que fue a que le viesen un problema de un pie. Aquello es cada vez más colmena; hay gente por todas partes. Lo de los aparcamientos me choca: gente que deja los coches a casi un kilómetro de distancia. Yo lo metí en el parking y “arreglé” con tres euros. Luego nos fuimos al centro a tomar unos cortos. No había nada más que turistas; estaban en todas partes: en las terrazas de la plaza de España, en la calle de la Cruz (calle de los vinos) en la Plaza del Campo… La mayoría, porque eran las tres más o menos, comiendo. Uno de los hosteleros de la zona se quejaban de que julio había sido un mes desastroso y que en agosto las cosas han mejorado. Insistió en algo que tengo por cierto: el buen tiempo condiciona mucho y lo de la basura también fue una rémora: “gente que estaba en la costa y que podían venir a tomar unos vinos por las tardes o a cenar, se quedaban influidos por las informaciones sobre la huelga que salían en los medios y que exageraban la realidad.
—————————

EL pasado domingo, bajo el título “LAVADO DE CARA”, publicaba aquí:
“LUGO necesita un lavado de cara. En sentido literal hay que dejarlo como una patena, aunque de eso se encargarán los que fueron huelguistas, y en sentido figurado necesita una campaña para devolverle el crédito perdido. Nunca en toda la historia de la ciudad hemos salido tanto en los medios, en la televisión preferentemente, por algo tan malo y negativo. Durante un tiempo se va a vincular el nombre de la ciudad a la basura, las calles casi intransitables, las ratas, los malos olores… Es más necesaria que nunca una campaña que nos ponga en el mundo de lo bonito y lo agradable. Si hay voluntad se puede hacer, sin una inversión demasiado importante y buscando para financiarla la colaboración más amplia y variada; desde la Xunta de Galicia a la Diputación, pasando por el Ayuntamiento, asociaciones empresariales y hasta de Urbaser que tiene la obligación por lo menos moral de ayudarnos a paliar los daños causados.
Se puede si se quiere, pero me temo que tras lamerse las heridas nadie querrá hacer ni trabajos ni inversiones extra.”
Ayer EL PROGRESO recogía unas declaraciones del Presidente de la Federación Gallega de Comercio, el lucense José María Seijas, en las que reclamaba exactamente lo mismo y con frases y argumentos muy similares: “lavar la imagen”, “es preciso llevar a cabo una campaña”, “se trata de promocionar Lugo”…
Me alegro de la coincidencia, pero mucho me temo que estemos predicando en el desierto. Y que no me vengan con la disculpa de que no hay dinero. Primero porque lo hay para otras cosas menos importantes; segundo porque hay fórmulas muy eficaces para conseguir esos fines sin gastar un duro, pero para eso hay que trabajar y algunos no están por la labor; y si es porque no se les ocurre nada, peor todavía.
———————————–

UNA esquela publicada ayer por EL PROGRESO me trajo la mala nueva de la muerte de Luis Abuín. A los viejos del lugar (no necesariamente muy viejos) les habrá llevado a un tiempo, años 60 sobre todo, en el que en Lugo empezaban a despuntar una serie de negocios de manos de gente como los Hermanos Abuín (Paco, Luis y Carlos). Ellos tenían en la calle 18 de julio una tienda de compra venta de coches usados y fueron de los primeros distribuidores de maquinaria agrícola que hubo en la ciudad y también los primeros que haciendo intensa publicidad de sus productos, especialmente de los Tractores Renault, lograron una penetración nunca conocida en el campo. Los Hermanos Abuín eran, además, gente muy presente en la vida social de la ciudad, no había sarao en el que ellos no estuviesen presentes y con los tres tuve relación personal intensa, especialmente con el pequeño, Carlos; hicimos la mili juntos y desde entonces nuestro afecto ha sido duradero. Paco se fue de Lugo pronto, a La Coruña, y le vi la última vez hará cuatro o cinco años. Nos dimos un buen paseo recordando otros tiempos de Lugo. A Luis, a pesar de que vivía en Monforte, le perdí totalmente la pista y eso que en un tiempo también nos relacionamos mucho. Estuve incluso en su boda con Maria Elena, hermana de Teresa Fernández Deive, una de las peluqueras y empresarias más conocidas de Lugo por los años 60 y 70 (tenía en la calle de la Reina, esquina Santo Domingo un salón de belleza, fue la primera concesionaria de Sargadelos aquí y era propietaria también en la calle Dr. Castro de una boutique muy importante). Luis Abuín y sus hermanos y otros amigos como los Varela Portas, fueron asimismo los promotores del primer local de copas de la ciudad, antes llamados “Güisqui Club”, que estaba en el Campo del Castillo. Les estoy hablando de mediados de los años 60.
Con la muerte de Luis Abuín se va otra pequeña parte de la historia de la ciudad y de las gentes que fueron algo en ella en otros tiempos. A su esposa María Elena, a sus hijas y a sus nietos, desde aquí, mi afecto.
——————————-

ESCUCHE a un experto en gastronomía y en el origen de algunos platos, una cosa que me sorprendió: los tomates tardaron dos siglos en aceptarse como parte importante de muchos menús porque existía la creencia de que eran venenosos. En mi casa siempre se apreciaron mucho. Ya en la de mis abuelos paternos (andaluza y alicantino) estaban presentes con mucha frecuencia. Recuerdo especialmente a mi abuelo, cuando jugaba conmigo a las cartas: se ponía un vaso grande de vino, un par de chuscos de pan partidos por la mitad y dos o tres tomates; partía los tomates por la mitad, les echaba un poco de salta y se los comía tal cual. ¿El pan y el vino? Los trozos de pan los metía en el vino y hacía algo que yo le llamaba “borrachos”. Una cosa, mi abuelo Francisco era un hombre muy corpulento, de más de cien kilos de peso y con una enorme fuerza. En su juventud trabajaba en las salinas de Torrevieja como otros de su familia y su función era empujar las vagonetas cargadas de sal.
—————————–

UNO de los más sólidos argumentos para ayudar al Tercer Mundo es la obligación, moral y ética al menos, de defender y proteger a la infancia. Luego resulta que se producen situaciones como la que protagonizan unos españoles a los que han torpedeado, y estafado al mismo tiempo, la adopción de niños etíopes. Y no es un hecho aislado que los propios gobiernos incapaces de atender a la infancia de su país, sean los que impiden que encuentren una vida mejor en hogares de padres adoptivos.
¡Esto no hay quien lo entienda!
—————————–

UN sacerdote que está en la zona de influencia del Ébola dice a un periodista que no tiene ningún miedo y que se producirán más muertes por efectos colaterales que por el virus en sí; y lo explica muy bien: “mire, hay miles de enfermos que no acuden a los hospitales por temor al Ébola; con contraen el Ébola, pero se mueren por no tratarse de las enfermedades que padecen.
—————————-

¡QUÉ guapa y que elegante era Lauren Bacall! Los trajes de noche, largos y oscuros le sentaban especialmente bien; pero sobre todo le sentaba bien el blanco y negro; sus películas y sus fotos en blanco y negro enseñaban una belleza insuperable.

—————————-

HE cenado unas albondigas excelentes que hizo Marta. Además ha hecho cantidad para luego congelarlas y tenerlas a mano otro día que apetezcan. Es un plato muy resultón y muy barato. Me contaba que por 12 euros salieron albondigas casi para parar un tren.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Estos días en las fotos retrospectivas que publica EL PROGRESO aparecen con frecuencia estampas estivales de antaño, obtenidas en fiestas populares, playas y ríos, y en más de una ocasión hemos vistos en esas fotos un edificio ya desaparecido que durante años fue una especie de símbolo del Club Fluvial de nuestra ciudad. Era una construcción de un estilo que se había impuesto sobre todo en zonas costeras: edificio en este caso cuadrangular, con un aire a barco, no faltaban ni siquiera unos decorativos salvavidas fijados a una especie de valla metálica. Tenía una planta baja, en la que había un bar con una barra pequeña que daba al exterior, una planta media y la última que era una terraza a la que se accedía por una escalera metálica y lugar elegido para divisar el panorama, para tomar el sol y también para seguir algunas competiciones deportivas que tenían lugar en el agua; normalmente eran pruebas de natación y piragüismo. Se utilizaba asimismo el edificio como una especie de salón de actos en el que con frecuencia se usaba para entrega de premios de concursos de todo tipo. Estoy hablando de una construcción que a las nuevas generaciones les sonará a chino, porque desapareció hace ya varios lustros y cuya demolición pasó casi desapercibida a pesar de ser un edificio emblemático. Estoy seguro que de producirse ahora suscitaría polémica e incluso se recurriría a su condición de edificio singular para mantenerlo en pie; y probablemente no sería ningún disparate el que se hubiese salvado de la piqueta.
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
UN grupo de habituales entre los que estaban David Hortas, Pilastra, Trifoncaldereta, Yosoyaquel, Bolita y Analista Casera han salido al paso del extraño escrito de Monedero (Podemos) que reprodujimos ayer y de forma más o menos clara, según los casos, intuyo que no abominan del movimiento (¿o Movimiento?). Espero, sin embargo, que no adopten en el futuro la moda de ese chandal tan elegante. Pero están en su derecho. Sus opiniones, en la sección de comentarios.
- LUCAS LUCANERO, pregunta
¿Falleció Luis Abuin Ferreiro?
RESPUESTA.- Como habrás leído lo de arriba, ya vez que sí.

- MARIA I pone paz:
“A menda también me han corregido alguna vez por un quítame aquí esta coma, lo que no me molesta en absoluto, pero a veces se escribe yendo en metro o en autobús con dificultad en teclados pequeños.
Al fin y al cabo no venimos aquí a realizar un examen, sino al menos los que residimos lejos a enterarnos de cosas de Lugo y de personas. Aunque Paco nos tenga esperando horas hasta que baja los comentarios, y después me repita el aparato “ese comentario ya lo has enviado”, y el consabido awaiting moderation.
Hoy por ejemplo me he enterado de lo de las pulgas en la calle de la Reina, donde en el pasado he ligado en alguna ocasión. Una pena, hoy día con lo desinhibida que es la juventud, le diría al mozo, “!oye, mírame en la espalda si corre alguna pulga, que tengo picores!
Paco: ¿Has ido a por los libros? Saludos.”
RESPUESTA.- Todos esos problemas de conexión no tienen nada que ver con el sistema regulador. A mí también me pasa. Sobre los libros: tuve que mandar a la Guardia Civil, pero al final ya los tengo. A medida que los vaya leyendo (y son muchos) iré opinando. Y… ¡gracias!

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido de futbol Real Madrid-Sevilla.- 4,8 millones de espectadores.
2) Post partido.- 3,7 millones.
3) “Sálvame”.- 1,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,6 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Partido: Real Madrid-Sevilla’ (39.8%)
Telecinco: ‘Sálvame diario’ (18.2%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.2%)
LaSexta: ‘El taquillazo’ (10.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ y ‘Castle -23:15- (9.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 14,4%
- “Minuto de oro” para el partido Real Madrid-Sevilla, a las 22,21 horas lo seguían 5.962.000 espectadores con una cuota de pantalla del 42,2%

- No son muchos los 4,8 millones de espectadores que reunión TVE para seguir el partido R. Madrid-Sevilla. Eso si lo comparamos con las audiencias de otros partidos importantes a lo largo del año; sin embargo teniendo en cuenta la época, con unos buenos números que dan una cuota de pantalla excelente del 40%.
- Buenos reflejos de Paramount Chanel que en la madrugada del martes al miércoles, unas horas después de la muerte de Robin Williams ofreció “El Club de los Poetas Muertos”, una de sus películas emblemáticas. Seguro que harán algo parecido con Laurent Bacall, un mito que también nos ha dejado.
- Se sorprenden en algunos medios de las críticas que en el bloque “Amigas y conocidas” de “La Mañana de La 1” se ha hecho a algunos programas de Telecinco, sin entrar si esas críticas estaban justificadas y obviando que en determinados programas de la cadena de Berlusconi se hace con relativa frecuencia mofa y befa de otras cadenas: o sea, que les han dado de su misma medicina. Por cierto, que uno de los programas vapuleados es ejemplo de telebasura llamado “Mujeres y Hombres y Viceversa”. Rarísimo que las organizaciones feministas no se hayan todavía pronunciado sobre ese mercado de la carne.
- A las críticas que le han llovido a “Sábado sensacional” ha respondido José Luis Moreno con “La sensibilidad y el buen gusto triunfaron”. La realidad: un programa de estilo muy antiguo, pero que vieron muchos espectadores.
- La tercera temporada de Isabel, una coproducción de Telefónica Studios junto a TVE y Diagonal, se emitirá en exclusiva (en SD y HD) a partir del 25 de agosto en Movistar TV, según informa la plataforma en una nota.
A partir de esa fecha se estrenará cada semana un nuevo capítulo hasta completar la tercera y última temporada que consta de trece capítulos. Además, también están disponibles en Movistar TV, la primera y la segunda temporada para recordar acontecimientos.
Los nuevos capítulos de la ficción, que también se verán en TVE a lo largo del otoño, se podrán encontrar en series>novedades, mientras que la serie al completo estará en series>maratones y series>imprescindibles. (Fuente: Vertele)

—————————-

DENTRO de un rato paseo con Bonifacio y “La Piolina” que todos estos días nos sale al paso cuando salimos. Está muy sociable esta temporada. Cielo despejado y noche fresca. A partir de ahora no es fácil que vengan noches de buena temperatura.
——————————

LAS FRASES
“Entonces, como no estudiaba nada, aprendía mucho” (JACQUES ANATOLE FRANCE)
“El mundo me desasosiega y no puedo concebir que este reloj exista sin relojero” (VOLTAIRE)
—————————–

EL HASTA LUEGO
Salvo en los primeros compases del día, en el que alternarán nubes y claros, hoy disfrutaremos del sol; pero sin embargo las temperaturas seguirán muy por debajo de lo normal en pleno verano. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 12 grados.

Acierto

Miércoles, 13 de Agosto, 2014

PEDRO Revaldería será el Pregonero del San Froilán 2014, a propuesta del PSOE y como es costumbre aceptado unánimemente por los restantes grupos políticos con representación en el Ayuntamiento.
Acierto en la elección de un profesional de la información que además de su valía personal se ha distinguido siempre por su apoyo a todo lo de Lugo. En los últimos años muchas de las cosas que aquí se han hecho se han proyectado a través de la televisión gracias a él, sin olvidarnos de ese documental sobre “Arde Lucus” que ha realizado su hijo Brais y en el que Pedro también ha tenido mucho que ver.
Buena elección, buen pregonero.
——————————-

CREIA que el ejército había abandonado Lugo (el número estable de militares en la ciudad no llega a la docena) y resulta que al menos el antiguo Campamento Militar de Santa Cruz de Parga no solo sigue prestando servicio sino que en él se han introducido notables mejores. Ya no se usa como centro de instrucción convencional de reclutas, pero sí me han dicho que es el mejor y más utilizado campo de tiro de Galicia y no sólo por parte del ejército, sino también por las fuerzas de orden público, como Policía Nacional y Guardia Civil.
P.
——————————-

EN Parga hice el periodo de campamento y en varias ocasiones he pasado por cerca de allí y tuve tentación de volver a darme una vuelta por la zona para recordar viejos tiempos y una etapa que en su conjunto me trae buenos recuerdos. Sabiendo ahora que sigue en activo, cualquier día gestiono una visita.
—————————–

DESCUBRIERON la pólvora o eso se creen; porque la pólvora la descubrieron los chinos hace 2.000 años. Casi tantos como han tardado las autoridades nacionales e internacionales en saber que Gibraltar era un nido de contrabandistas. Si los habitantes de la roca se fumasen todo el tabaco que oficialmente llega allí, tendrían que consumir 9 cajetillas diarias cada uno, niños incluidos. A España le supone un perjuicio de 1.200 millones de euros anuales. Pero eso es tan viejo que ya en una etapa de los años 60 en que militaron en el C.D. Lugo jugadores de la zona, allí el contrabando de tabaco (y de otras cosas) era habitual. Tarro, un delantero centro que vino de la Línea, me contaba muchas historias de contrabando.
—————————–

¿SABEN ustedes lo que beben sus hijos? Aquello de antes, de que el bebedor de coñac lo era de por vida, aquello de que había cierta fidelidad a las bebidas y a las marcas, ya pertenece a la historia. Ahora hay modas, sobre todo entre la gente joven, y una de las últimas tiene que ver con un brebaje de origen alemán que se prepara con 56 hierbas diferentes (regaliz, anís, jengibre, bayas de enebro. Estos componentes se muelen y maceran en agua y alcohol durante 2 o 3 días; esta mezcla después se filtra y se almacena en una barrica de roble durante un año. Pasado este tiempo, se filtra otra vez, se mezcla con azúcar, caramelo y agua, se filtra el licor de nuevo y se embotella). Se llama “Jägermeister” y era en Alemania la bebida de los cazadores por eso su imagen de marca es una cruz sobre un ciervo, en recuerdo de San Huberto, Patrono de los cazadores. El “Jägermeister” se lo beben los jóvenes en Lugo en chupitos, que en ocasiones son “obsequio de la casa” como complemento a otras consumiciones. ¿Y cómo es de fuerte? Pues tiene 35 grados y en Alemania, en broma, le llaman “Leberkleiser”, que suena lo mismo pero significa “pegamento hepático o pegamento de hígado”. ¿Se imaginan por qué?
————————–

MUCHOS de los contenedores que ardieron durante la huelga de los trabajadores de Urbaser no han sido repuestos. Llevo días con varias botellas en el coche esperando encontrar un sitio “oficial” para depositarlas. Solía hacerlo en el receptor que había (había) en el Mercado de Fingoy; ardió o lo “ardieron”. También el contenedor de basura convencional que estaba al lado se inutilizó parcialmente y no ha sido sustituido. Ahora levantar la tapa es una odisea. Y eso pasa en el centro de Lugo; ¡que no pasará en sitios más apartados.
P.
——————————-

¿FALTA de previsión? ¿Falta de medios? ¿Demanda por encima de lo previsto?
Varias veces me he referido aquí a la masiva presencia de clientes en la tienda que en la calle de la Reina tiene el C.D. Lugo y a sus carencias. Fui en dos ocasiones a comprar y no tenían las prendas, me dijeron que a la semana siguiente vendrían y a la semana siguiente la misma canción. Uno de nuestros lectores, Suso Armesto, que vive en Vigo y pasa unos días aquí también hizo la prueba con el siguiente resultado: “Enorme afluencia de clientes en la tienda del C.D. Lugo en la calle de la Reina. Intentamos comprar camisetas modelos pulpo y cerveza para los niños y nos dicen que no estarán disponibles antes de un mes. A ver si es verdad y no las mandan a Vigo. El o la que diseño la camiseta acertó de pleno. Nos comentan que tienen peticiones hasta de personas de países remotos que están impresionado con la ropa en cuestión. Enhorabuena; eso sí que es promoción para el club y para nuestro Lugo.”
——————————–

¿Y ahora pulgas? Una lectora, Alejandra, me escribía ayer:
“Buenas tardes Paco. Te escribo para que te hagas eco de algo que estamos sufriendo los ciudadanos que vivimos en la calle Reina, calle Noreas, Progreso e imagino que el resto de Lugo… pues deduzco que esto se ha originado por causa de la huelga de basura. Si paseas con tu perro por el Centro cuando llegues a casa fíjate cómo llega.
Nos empezamos a dar cuenta hace mes y medio, lavado el perro, modo blanco nuclear…y bajar a la calle y volver lleno de manchas negras… cual fue nuestra sorpresa… pulgas… En principio pensamos que era lo típico… lo habríamos metido en algún sitio y no nos habíamos dado cuenta…vuelta a la bañera… bajamos y fue bajar y a los cinco minutos plagado otra vez…después de pipetas, baño y rapado alcero…
Conclusión… después de dos meses de calles llenas de basura, nos hemos dado cuenta de que aparte de ratas corriendo por las calles tenemos una plaga de
pulgas…que lo han invadido todo…
A ver si el señor Alcalde desparasita las calles…porque ni con la lluvia…
Es exagerado…
Muchas gracias…y fijaros en vuestros perros y desparasitar vuestras casas… que las pulgas anidan y no hay quién las saque de casa…”
———————————-

LA ministra de agricultura insta a los españoles a consumir más fruta para paliar los efectos del cierre del mercado ruso. Lamento no poder colaborar. Habrá consumidores de fruta en la cantidad que yo lo hago, pero no creo que en más. Si todo el mundo comiese la cantidad de fruta que yo como, no habría que exportar ninguna.
———————————

VI el partido R. Madrid-Sevilla. Partido típico de pretemporada y victoria justa de los blancos, que consigue el primer título del periodo futbolístico 2014-2015
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBIA ayer sobre mis pocas experiencias en O Cádavo, que hoy despide sus fiestas de verano. En un par de ocasiones me llevaron allí sus atractivos gastronómicos. La primera con gente de la radio (Rafael de la Vega, Paco Nieto, Otero…). Rafael hacía un programa nocturno (“¡Viva la noche!”) que tenía mucha audiencia en aquella zona y organizó una comida en La Moneda. Era entonces una pequeña casa de comidas con bar en la planta baja y un comedor con pocas mesas en el piso primero, al lado de la cocina. Comimos espléndidamente, tomamos copas mientras echábamos una partida de cartas, tomamos una merienda cena, al marcharnos nos regalaron a cada uno dos botellas de vino tinto y pagamos… ¡1.500! pesetas! O sea, que salimos a menos de 400 pesetas por barba. Es verdad que fue hace años, pero aun así fue un regalo. Volví otra vez tiempo después con Aniceto Codesal, Aurora Carro, José Manuel Pol y Aquilino Redondo. Fue una noche de invierno, nos pilló una notable nevada y La Moneda ya era un restaurante con todas las de la ley y unas instalaciones modernas. La cena fue muy buena y el precio ajustado. Otra buena experiencia con el añadido de la posible aventura, porque mientras cenábamos teníamos serias dudas de si, como consecuencia de la nevada, podríamos llegar a casa sin problemas. Y no los hubo. No he vuelto por allí, pero los recuerdos son muy agradables.
—————————

EL RINCON DEL LECTOR
- SIBARITA y la buena gente de Lugo:
“Chichí Alvarez, un clásico del Lugo de toda la vida. Me alegro de que se encuentre bien y con ánimos renovados. Soltero empedernido. Me consta que sus sobrinos se preocupan y están pendientes de él. Espero verlo pronto por su hábitat natural, la calle.”
RESPUESTA.- Es cierto lo de los sobrinos; y en cuanto a que paseé, no lo encuentre muy animado. Y eso que sigue teniendo muchos amigos de los que callejean; pero me la sensación de que se ha vuelto muy cómodo.
- SUSO ARMESTO y la hostelería:
“Por fin salida por el centro y en cuanto a hostelería, todo perfecto. Menos mal, ya nos faltaba.”
RESPUESTA.- Advierto a los lectores que este comentario breve tiene un antecedente largo: Suso y su familia estuvieron de vinos por la Aguas Férreas y el lunes mandó un comentario no precisamente halagador para los hosteleros de la zona.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Transporter” (I).- 1,9 millones de espectadores.
2) “Transporter” (2).- 1,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.
5) “Sálvame”.- 1,6 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.7%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.7%)
La 1: ‘Cine: El increíble viaje de Mary Bryant (12.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (10%)
LaSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (9.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.2%)
-

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,7%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas seguían el concurso 2.170.000 espetadores, con una cuota de pantalla del 25,5%
- El trasiego casi continuo de presentadoras está sirviendo a “Hable con ellas” para estar más presente de lo que sería normal en los medios de comunicación incluso en los no especializados. Ya he perdido la cuenta de las que han salido y de las que han entrado. La última en llegar ha sido Marta Torné que sustituye a Beatriz Montañez.
- A Antena 3 no le ha funcionado “Vikingos” como esperaba y ha decidido relegarlo al late night a partir de hoy.
- Adriana Latrilla es una periodista de Antena 3 a la que, cuando informaba sobre los líos de Pujol en una conexión en directo con los alrededores de la casa del político catalán, se le fue el santo al cielo, tuvo un lapsus, y fue incapaz de reponerse y decidió apartarse de la cámara; no es nada nuevo y seguro que no hay ningún profesional de radio o televisión a quien no le haya pasado algo parecido. Una pena que le entrase el miedo escénico, porque con una disculpa y la ayuda de los compañeros del estudio casi hubiese pasado desapercibido el fallo. Para esas cosas hay que tener siempre un plan B que lo arregla todo.
- El “Sábado sensacional” que estrenó este fin de semana TVE con unos buenos resultados de audiencia, ha generado en las redes sociales comentarios muy negativos. Lean algunos:
• Me ofende que penséis que mi vida es tan triste como para estar viendo ahora
• El programa de la 1 es INVOLUCIÓN. ¿Cuánto ha costado la bromita de los iluminados de la pública?
• No he visto tanta caspa junta ni en el anuncio de H&S
• Alguien debería detener a guionistas, productores y directores de canal de “Sábado sensacional”: ofensa mayúscula y denigrante a la mujer ASCO
• El nuevo programa de José Luís Moreno se llama “Sábado sensacional”. Las siglas SS nunca han estado ligadas a algo bueno.
• He visto vídeos de Primera Comunión con transiciones más suaves que las de “Sábado sensacional”.
• El concepto de TVE de servicio público es pagar a Kiko Rivera y la Pantoja para que esta pague su estafa a Hacienda
• No hay nada como una buena condenada por la justicia vitoreada en la tele pública y pagada por todos. ¡Viva España!
—————————

TODAVIA me queda el paseo de madrugada con Bonifacio y “La Piolina”, pero el que he dado a media tarde ha sido agradable a pesar de la falta de sol; pero la temperatura era suave. Ahora, últimos compases del martes, el cielo está despejado y la temperatura es otoñal.
—————————-

LAS FRASES
“El dinero no cambia a la gente, la descubre (QUEVEDO)
“La melancolía es el placer de estar triste” (VICTOR HUGO)
—————————-

EL HASTA LUEGO
No se prevén lluvias para hoy, incluso disfrutaremos del sol alternando con algunas nubes, pero lo peor será la temperatura que estará en la línea de las otoñales. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 11 grados.

A las tres

Martes, 12 de Agosto, 2014

NO les extrañe: hacía años que no pasaba por la Plaza de España a las tres de la tarde. Siempre, antes o después; pero ayer sí y me sorprendió que las terrazas de los locales de la zona estaban casi llenas y que (más difícil esto todavía) no conocía a ninguno de los que se sentaban en torno a los veladores. Eran turistas y la mayoría estaban comiendo. Por lo que vi antes, el lunes registró Lugo una presencia más que notable de visitantes; por el centro se dejaban notar; incluso al fondo de la Plaza, junto a las estatuas erigidas en memoria de los fundadores de Lugo, se fotografiaban a media mañana casi un centenar de niños; me dijeron que formaban parte de un grupo de chicos de toda Galicia; probablemente estaban en un campamento de verano.
——————————

Por allí me encontré ya pasada la una de la tarde a Chichí Álvarez. Llevaba tiempo sin verlo y me explicó los motivos: últimamente ha salido poco; se rompió el tendón de Aquiles y eso le impidió callejear como en él era costumbre. Chichí, hijo de Pepe “El Quirogués”, en su momento propietario de una de los comercios más boyantes de la ciudad, “Hijos de Demetrio Álvarez”, fue uno de los deportistas más completos que tuvo Lugo en los años 60; era un excelente jugador de futbol, también de baloncesto y un notable atleta; los que iban a ver al Lugo por aquella época pudieron disfrutarlo como un ariete que hoy probablemente tendría sitio en un equipo bueno de Segunda y hasta de Primera. Venía Chichí acompañado de su sobrino José Álvarez Gonzalez, hijo de su hermano Pepé y Mari Ro, una de las chicas más guapas de Lugo que traía de calle a todos los jóvenes de Lugo por finales de los 50. Mari Ro falleció muy joven, hace ya varios lustros, en un accidente de coche en el que también murieron dos de sus hijos ; fue un suceso que conmovió a la ciudad. José está ahora en Sevilla, destinado allí como funcionario de prisiones y con ganas de regresar a la tierra. Estuvimos hablando más de una hora. Chichí y yo, de tiempos pasados; José, interviniendo de vez en cuando, pero sobre todo atento a las historias que contábamos de aquellos tiempos tan lejanos ya y el repaso que dimos a personajes de la época: Fole, Ramón Trabada, Titín, Tolín, los hermanos Pardo Mújica… Tiempo para la nostalgia.
——————————–

ANTES me había tenido una larga parrafada con Teresa Vila Paz, una abogada lucense que conoce la India muy bien y que me ha contado de allí historias impresionantes y conmovedoras. Curiosa coincidencia. El padre de Teresa también tenía en la calle Progreso un negocio similar al de la familia de Chichí (Vila Gandoy), dedicado a la venta de material de construcción y saneamiento.
————————–

A eso se le llama irse en silencio y con elegancia. Ya hace unos meses que Antón Bao dejó la política después de ser durante un tiempo uno de los hombres fuertes del BNG. De las causas de su marcha, que hay varias, sólo se han conocido las de índole personal, sin entrar en demasiadas explicaciones porque no hay motivos para darlas; de las otras, de las políticas, nada se ha dicho, pero algún día se sabrán. De cualquier manera, ejemplar su silencio, en tiempos en los que a lo mejor el cuerpo le pedía otra cosa.
P.
———————————

EL premio CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA tiene hoy una claro ganador: el Ayuntamiento de Reus (Gobernado por CIU y PP) responsable del cartel anunciador del “Bicentenario del Nacimiento del General Prim” y basado en una obra del pintor Francisco Sans Cabot en el que se representa a Prim en la guerra de África atravesando a caballo las trincheras del campamento de Tetuán, a su lado un soldado porta la bandera de España. Bueno, la portaba en el original, porque en el cartel los semovientes del ayuntamiento de Reus, la han hecho desaparecer luego de una descarada manipulación.
P.
——————————-

COUSAS do demo, que diría un viejo del lugar.
Ayer estuve con un joven matrimonio amigo cuya hija de 14 años, viajaba en aquellos momentos hacia Canadá, donde pasará dos meses. ¿Y saben qué?, pues que seguían al “milímetro” la situación del avión gracias a una aplicación del móvil, que controla todo el viaje desde el despegue al aterrizaje.
——————————–

AYER empezaron las fiestas del Cádavo. Se trata de una de las zonas de la provincia que menos he frecuentado, a pesar de que está a un paso de Lugo, pero tengo muy buenos recuerdos de las reuniones gastronómicas que allí tuv. Como siguen hasta mañana miércoles, lo mismo me doy una vuelta. Si convenzo a Marta, que regresa hoy de Madrid, y a Paco, nos iremos a cenar a La Moneda, que es un restaurante muy recomendable.
—————————–

LORENZO García Diego (el chico de las MAYUSCULAS) nos envía desde Méjico una nueva crónica:
“DEBIDO A LAS 7 HORAS DE RETRASO QUE HAY EN MEXICO O DE ADELANTO EN ESPANA. HAY UN DESFASE EN LAS PUBLICACIONES EN EL BLOG. PERDONEN. UN ABRAZO A TODOS. HOY ES MI SANTO, Y PARA CELEBRARLO ME FUI A VISITAR EL LAGO CHAPALA, EL RANCHO DEL CANTANTE VICENTE FERNANDEZ Y LA CIUDAD DE TEQUILA. CUANDO LLEGUE AL HOTEL, A LAS 8 DE LA TARDE, EN LUGO ERAN LAS 3 DE LA MADRUGADA…
PEDRO, SIENTO MUCHO QUE CUANDO ME VISTE POR LA CALLE NO ME PARASES, Y TE IDENTIFICASES. ¿ACASO YO NO TE CONOZCO ?. YO A UN COMPAÑERO DE ESTUDIOS DEL SEMINARIO SIEMPRE LO SALUDO, SIEMPRE. Y REFERENTE A QUE CUENTE EL PORQUE ESTABAMOS TODOS RABIANDO POR SALIR DE ALLI, MEJOR LO CUENTAS TU. YO JAMAS RABIE POR SALIR DE ALLI. CUANDO ME QUISE IR, ME FUI Y PUNTO. SIENTO QUE TU HAYAS TENIDO TAN MALAS EXPERIENCIAS. NO ES MI CASO. CADA UNO HABLA DE LA FERIA COMO LE VA EN ELLA…Y A MI NO ME FUE TAN MAL. CUENTA LO QUE TE PASO A TI. YO ENTRE CON 9 AÑOS Y SALI CON 13 Y SALVO DECIRTE QUE EL INTERNADO Y ESTAR SEPARADO DE MI FAMILIA ME COSTO BASTANTE SUPERARLO, AL FINAL PESO MAS LO POSITIVO Y ESTUVE FELIZ, DENTRO, Y DESPUES FUERA DEL SEMINARIO. NO VIVAS CON ESE RENCOR DE TANTOS AÑOS ATRAS, LIBERATE Y SI NO LO QUIERES CONTAR EN EL BLOG, TE DOY MI CORREO Y ME LO CUENTAS EN PRIVADO. LOS ODIOS Y RENCORES ENFERMAN…CREO QUE TE VALDRIA LA PENA. TE MANDO UN ABRAZO AUNQUE NO SE QUIEN ERES. ESE ES MI LEMA, PERDONAR Y AYUDAR AL AMIGO…”
—————————-

REPRODUZCO un interesante documento publicado en el blog del periodista Santiago González. Recomiendo su lectura para que vean cómo se las gastan algunos políticos ahora muy jaleados por un sector:
“Este es el relato de los atentados del 11-s y la eliminación de Bin Laden que construye el profesor Juan Carlos Monedero y que Fernando Navarro ha extraído de la web aporrea.org (qué acierto de nombre). Léanlo con atención:

“Bin Laden, un ser humano, ha sido, al parecer, asesinado”. Su “supuesta principal acción” consistió en la “introducción de dos aviones en las Torres Gemelas”, algo que habría ocasionado “2973 muertos que justificaron decenas de miles de asesinatos en dos guerras”. Pero ¿era un terrorista Bin Laden? “Los dioses y los terroristas tienen la ventaja que sólo los ven los que tienen fe”, [error. La definición de fe es, precisamente, creer lo que no vimos] pero ”el latino cui prodest (a quien beneficia) llena de sospechas a todo lo que tenga que ver con Bin Laden”. [Así las cosas, Bin Laden hizo aterrizar dos aviones de pasajeros llenos de combustible en las torres gemelas con el fin de que la ciudad de Nueva York pudiera honrar a los 2.973 fallecidos en su performance. Cui prodest? Los responsables de la carnicería son el arquitecto y los propios muertos. La misma metodología podría aplicarse a las causas y la responsabilidad de la Segunda Guerra Mundial. Es bastante incuestionable, que fue la entrada de EEUU en la guerra el elemento clave para la superación de la crisis del 29 y la Gran Depresión. Cui prodest? La culpa fue de Wall Street que quiso recuperarse de aquel octubre negro. "¿Adolf, qué Adolf?" preguntaba Schlemmer a James Cagney en "Uno, dos, tres".]
Porque el ’terrorista más peligroso del mundo’ y su supuesta acción ”han sido los hechos más productivos para la recuperación de la hegemonía del aparato militar-industrial en los Estados Unidos”. ”Los Estados Unidos llevan mintiendo desde que acusaron a los indios de terrorismo [¿Quéeeeeeee..?] antes de exterminarlos”, y al igual que ya nadie habla del avión que supuestamente habría entrado en el Pentágono, no tardaremos mucho en saber que la voladura de las Torres Gemelas por culpa de los aviones tampoco se sostiene” [¿Que cuándo? cuando este pavo o su colega, el Tuerkas, se hagan con el Ministerio de Educación y lo transformen, tal como dijo Pablo Iglesias en viso que se colgó aquí en su día, en Ministerio de Propaganda]. ”No convenía que Saddam hablara y fue colgado. Tampoco que lo hiciera Bin Laden. Acribillado”. [La relación causal y los intelectuales alternativos] Pero es que hay mucha hipocresía. Véase por ejemplo “en un país conocido como España, donde los principales partidos y los jueces prohíben a otros partidos presentarse a las elecciones por su ‘apología de la violencia’ (comillas de Monedero), la orgía verbal que ha desatado el asesinato del ex-agente norteamericano Bin Laden”. ”Si la violencia viene de un lado es terrorismo, cobardía, vesania. Si viene de otro, bendita justicia y ponderado uso de la fuerza”.
Análisis de texto. Opine sobre qué le parece más llamativo:
• Que Monedero sea incapaz de llamar asesinatos a las acciones de los terroristas.
• Su empleo de las comillas para relativizar el terrorismo.
• El portentoso empleo del eufemismo (“la introducción de dos aviones…”) para describir el asesinato masivo de personas.
• Tanta malévola simpleza. Este Monedero es, intelectualmente muy justito. Podría emplear un término más rotundo para expresar esto, sin temor a incurrir en delito de injurias. En el caso de tener que comparecer ante un juez (aunque fuera de la Audiencia Nacional) a la pregunta de si el término ‘estúpido’ es constitutivo, respondería: “excepto veritatis”, señoría.
Hechos:
• Monedero es profesor de la Universidad española.
• Monedero es un ideólogo inspirador de Podemos.
• Podemos es ahora mismo la tercera fuerza en intención de voto de los españoles según el sondeo del CIS.
¿Comprenden por qué la Universidad española está cómo está? ¿Comprenden que desechos intelectuales como éste hayan llegado a profesores? ¿Comprenden que el 15% de los españoles (y las españolas, claro) estén de acuerdo con el delirio que antecede? ¿O que, si no lo están, les parezca una opción deseable sólo por la fobia al otro?”
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Este fin de semana se ha celebrado en La Coruña una nueva edición del Trofeo Teresa Herrera. Siguen siendo uno de los torneos más importantes del verano, cosa ahora fácil porque las competiciones veraniegas de futbol han caído casi a ras de suelo; el propio Teresa Herrera no se parece en nada a aquel que a mediados del pasado siglo y algunas décadas después fue un acontecimiento que sobrepasó lo futbolístico. No había en La Coruña nada que a lo largo del año crease más expectación en la ciudad y fuera de ella. En Lugo sin ir más lejos no había nada fuera de la ciudad, que movilizase a más gente, hasta el punto de que se decía que nuestra provincia, después de la ciudad herculina, era la zona que más público aportaba al torneo; se llegó a decir que alrededor de ¡7.000! lucenses asistían a los diferentes partidos. Me parece mucho, pero por otro lado sí comprobé in situ como las jornadas en las que se celebraba la competición, las calles céntricas de las Coruña y los diferentes locales de hostelería eran una proyección de los de Lugo; por allí estábamos todos, incluso los que sentían un relativo interés por el futbol, pero que sí disfrutaban con el ambiente y con la animación que lo rodeaba y otras alternativas que La Coruña ofrecía. Por ejemplo era muy frecuente que viajasen al Teresa Herrera familias enteras y que mientras el marido asistía a los partidos la esposa y los niños se fuesen a la playa primero y luego a pasear por los cantones, a merendar en una terraza o a disfrutar de las barracas que se instalaban en los jardines de Méndez Núñez.
Otro de los motivos por los que el torneo futbolístico tenía entonces más tirón: la gente no tenía tantas posibilidades de ver futbol y el Teresa Herrera tenía el valor añadido de que se podían ver en Riazor a los que en aquellos momentos eran los mejores equipos del mundo. Ahora el programa es bastante más flojo y también la respuesta del público por ese y otros motivos. Para dar una idea a la final de este año asistieron unas 10.000 personas, cuando antes se abarrotaba el campo. Pero peor fue lo del encuentro en el que se disputaron los puestos tercero y cuarto: no llegaron a 500 los espectadores.
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- MIRANDO PARA OTRO LADO y las filias a Pujol:
“Señor Paco lo de los catalanes que usted cuenta y se pregunta de qué pasta están hechos, a mí ya me sorprenden pocas cosas en esta vida, cuando un político condenado en firme ingresa en prisión, (y eso con la carambola de rebajarle la pena de 9 años a 9 meses) todo un Diputado de los suyos dice que “lamenta que vaya a la cárcel por un delito tan liviano” según el ABC, pues ya me dirá usted. ¿Acaso condenan los andaluces a los ERes? ¿Los de Orense a Baltar? ¿Los de Madrid a la Gürtel?¿Los de Valencia a sus desfalcadores? Y no me acerco más que no me lo publica…”
RESPUESTA.- No si lo de Pujol estuvo muy bien; él no quería, pero se sacrificó por el pueblo catalán. Merecidísimo el homenaje que sin duda le harán.
- ¡NORUEGOS NO! GRACIAS denuncia:
Noruega deja sin pensión a los marineros gallegos al trabajar en barcos y no en tierra, no fueron reconocidos como residentes
http://www.lavozdegalicia.es/video/galicia/2014/08/11/noruega-deja-pension-marineros-gallegos/0031_2014083725020604001.htm
Y así son los nórdicos, admirados por el paletismo ibérico del copy-pega”
RESPUESTA.- Países civilizados aparentemente pero con zonas oscuras. Algunos papanatas los tienen en un pedestal y no es para tanto.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “La gran aventura de Winter el delfín” (cine).- 2,4 millones de espectadores.
2) “Multicine II”.- 1,8 millones.
3) “Asesinato justo” (cine).- 1,8 millones.
4) “Multicine I”.- 1,7 millones.
5) “Asterix y Obelix contra el César” (cine).- 1,6 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘El peliculón: La gran aventura de Winter el delfín’ (19.3%)
Telecinco: ‘Motociclismo GP Indianápolis Moto GP’ (16.1%)
La 1: ‘La película de la semana: Asesinato justo (14.1%)
Cuatro: ‘Home cinema: El rey Arturo (10.7%)
LaSexta: ‘Fútbol: Wolfsburgo-AtMadrid’ (10.4%)
La 2: ‘El día del señor’ (7.3%)

El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana, con un 14,9%
- Telecinco dio la prueba del mundial de motos por la noche y su audiencia fue de 1,5 millones de espectadores. A otra hora más asequible para la mayoría seguro que duplicaba la cifra de espectadores. Una pena que, probablemente obligada por circunstancias que desconocemos, la cadena no emita esta competición en horario diferente.

- Está visto que todavía lo rancio tiene sus adeptos y por eso “Sábado sensacional”, el programa de variedades estilo años muy pasados, que emitió TVE tuvo un share muy digno (12,5%) En la red llegaron a calificarlo como “el programa de la involución”. Pero en la noche del sábado volvió a triunfar “El Peliculón” de Antena 3 con “Oro Negro” (15,8%) de cuota de pantalla. A mí la película me pareció muy mala, pero se ve que a otros no. Y el tortazo del día se lo llevó Telecinco con el refrito del “Deluxe”, que tuvo un share ridículo: 5,8%.
- Y al final sí debutó Ángel Expósito en “La Mañana” de Cope. Escuche casi las cuatro horas de programas y tengo la impresión de que se están haciendo pruebas y que la fórmula de ayer puede no ser la misa que se utilice dentro de un mes. El menú de la primera entrega: noticias, muchas entrevistas, menos política nacional y más internacional y ausencia de tertulia. Seguiré la evolución del programa y les contaré. De momento, nada de particular, salvo la ausencia de tertulia (que no es poco) y un tono general más desenfadado que en la etapa de Buruaga.
——————————

EL paseo de tarde con Bonifacio y “La Piolina”, nos lo dimos en el ocaso. Se estaba poniendo el sol, la temperatura era muy agradable y tanto el perro como el gato, se notaban muy cómodos. El de la madrugada será dentro de un rato; si el cielo está despejado intentaré ver las lágrimas de San Lorenzo; hasta ahora no pudo ser y ya es una especie de tradición.
————————————

LAS FRASES
“Cuando se dice que el dinero no hace la felicidad se alude, evidentemente, al de los demás” (SACHA GUITRY)
“Existen dos maneras de ser feliz en esta vida; una es hacerse el idiota y la otra serlo” (SIGMUND FREUD)
—————————-

EL HASTA LUEGO
Hoy alternarán nubes y claros y se producirán precipitaciones. Las temperaturas seguirán bajas para la época. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 13 grados