Archivo de Noviembre, 2014

En O Caurel

Lunes, 10 de Noviembre, 2014

GRAN parte del domingo en O Caurel. José Manuel, Luis y yo llegamos allí a las doce y media. Llovía y hacía fríos, como corresponde aún día de otoño. Nos fuimos al campo de la fiesta en el que las castañas asadas eran protagonistas; de pequeño tamaño, pero muy sabrosas. El público aguantó bien la hostilidad del tiempo durante el Pregón, en el que hablé de castañas, claro, de los atractivos turísticos de la zona y di unos apuntes sobre cómo podían aprovecharse. También conté varias anécdotas y parece que a la gente le gustó y los entretuvo. Uno de los asistentes me regalo un osito de peluche; el oso es el símbolo de O Caurel y me dijo la alcaldesa que todavía se ven por sus montes algunos ejemplares.
Una televisión local de Vigo estaba preparando un reportaje de la fiestas para otras varias estaciones; también la Fundación Tic estaba filmando y grabando; Evi Nogueira me hizo una breve entrevista. No vi a nadie de la TVG. Pues si no cubren estas informaciones…

Después, la comida en un restaurante grande que estaba abarrotado; me temí lo peor: que con tanta gente nos tuviesen esperando más de lo normal. Nada de eso; nos sirvieron volando una comida que venía al pelo: sopa y cocido. Estaba todo muy rico y arriesgándome a pasar una mala tarde, me puse las botas. Comí entre Luis Lorasque y X. L. Foxo, al que debe mi conocimiento actual de O Caurel y el conocerlo mucho mejor. No hay allí ningún cicerone como él.
Regresamos un poco pasadas las cinco de la tarde y sobre las seis y media ya estábamos en Lugo. Durante todo el viaje de regreso no paró de llover.
———————————-

PARECE increíble que en el 2014 un ayuntamiento como O Caurel está casi aislado por telefonía móvil; apenas hay cobertura. Ya están colocadas las torres repetidoras que se precisan para regularizar el servicio, pero ahora hace falta llevarles luz. Están en eso; pero mientras tanto es una aventura conectarse pro móvil.
———————————–

POR Lorenzo García Diego, me entero del fallecimiento ,a los 87 años, de Antonio Crespo Lombardía, Secretario de la Peña Anda y en el pasado en otras muchas actividades relacionadas con el deporte y la comunicación. Lorenzo y yo nos referimos a él hoy en “El Baúl de los Recuerdos”
———————————-

EL jurado técnico del concurso de tapas que se reunió en Lugo este fin de semana y formado mayoritariamente por expertos de fuera, va a sugerir a los organizadores un cambio en el sistema de votación del jurado popular que prima la situación de los locales del centro y castiga a los de otros puntos y de forma especial a los del extrarradio. Los locales que están en el casco histórico reciben muchos más visitantes y por lo tanto votos que los que están en las afueras. Y se ponía como ejemplo el caso del restaurante Colón de Nadela, que con una cocina de alta calidad no estuvo ni entre los 10 primeros.
P.
—————————————

ESTE mediodía en la Casa Consistorial, se entregarán los premios del Concurso de Tapas y se dará a conocer el fallo del Jurado Técnico que eligió las mejores entre las 10 votadas por el público.
—————————————–

ESTUVE este fin de semana en el nuevo local del Restaurante Os Cachivaches, situado en la llama carretera de la Granja. Me ha impresionado muy favorablemente. Es sin duda uno de los más bonitos de la ciudad. Y su cocina ya cuenta con el respaldo de la clientela.
P.
————————————-

FUE de la noche a la mañana; hace nada anunciaba aquí que la tienda de Massimo Dutti, que ocupaba uno de los mejores locales comerciales de la calle de la Reina, se trasladaba a los bajos del edificio de la Gran Bretaña. Bueno, pues ya está, ya se han ido; ya están en el nuevo sitio. Una gran tienda, con amplio espacio y decoración muy moderna. Sin embargo la cale de la Reina, comercialmente, no tiene rival.
————————————

EL sábado por la noche acompañé a su coche al chef monfortino nacido en Cataluña Miguel Ángel Echalecu, al frente del Restaurante El Celler. Le quería enseñar una forma fácil de acceder a la carretera que lleva a Monforte. Había dejado su coche aparcado en las cercanías de la Plaza del Ferrol, a unos metros de la Diputación. Cuando llegamos al vehículo, alrededor de la una de la madrugada, se dio cuenta de que habían forzado la puerta y que dentro estaba todo revuelto. No echó nada de menos y supusimos que alguien había pillado al delincuente con las manos en la masa y había tenido que salir huyendo, porque de lo contrario no se entiende que se hubiese tomado el trabajo de forzar (muy limpiamente) a la puerta y después no obtener ningún beneficio.
—————————————-

TRAS el aperitivo del sábado en el Clavi, hoy primer gran concierto del festival de jazz. En el Círculo, a partir de las nueve y media de la noche actuación de “HBC The Super Trio” (Scott Henderson, Jeff Berlin y Gary Novak)
———————————

ANTES de irnos un rato al pasado, ¡FELICIDADES A TRIFONCALDERETA!, que está en sazón!
————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LA muerte de Antonio Crespo Lombardía nos hace evocar viejos tiempos a Lorenzo García Diego y a mí. Lorenzo escribía sobre él:
“SUS PADRES HABÍAN TENIDO EL HOTEL ALICIA EN LA CALLE DE SAN MARCOS, FRENTE AL BANESTO, POR LOS AÑOS 40. MI AMISTAD CON ESTA FAMILIA VENIA DE MUY ANTIGUO, YA QUE SUS PRIMOS CHICHA Y VICTOR FERNANDEZ CRESPO Y RAMIRO CRESPO, FUERON MUY AMIGOS MIOS; EL PADRE DE VICTOR, DON FRANCISCO FERNANDEZ REINANTE TRABAJABA EN LA AUDIENCIA, Y ERA INTIMO AMIGO DE MI PADRE. !DESCANSA EN PAZ TOÑITO!”
Por mi parte tengo muy presente parte del pasado de Antonio; desde su paso por la directiva del C.D. Lugo, a sus puestos en la delegación de la Federación Gallega, sin olvidar su trabajo en la Peña Anda; pero sobre todo, y esto lo sabe menos gente, Toñito Crespo era el único superviviente de una generación de profesionales de la radio que ya ha desaparecido. Él durante muchos años de finales de los 40 y principios de los 50, fue locutor deportivo de radio Lugo y aunque les parezca mentira que entonces se hiciesen esas cosas, a él se deben algunas de las primeras transmisiones de partidos de futbol que se hicieron protagonizadas por un equipo de aquí. La última vez que le vi hará más o menos un año, tenía dificultades para caminar y se valía de una silla de ruedas; desde hace tiempo proyectaba una entrevista con él, pero lamentablemente no puede llevarla a cabo. Me uno a sentir de mucha gente del deporte y de la comunicación y por supuesto de la familia.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR

- CHURRUSQUEITOR me da una inyección de moral:
“Amigo Rivera, ben, moi ben. Onte mollouse (literalmente). Mentras escoitaba o manifesto eu fixábame na estampa.
Pelayo en Covadonga ou Alatriste en Rocroi. Non sei.
Feituras de vello fidalgo blandindo un papel. A razón é a millor espada. Tono firme, xesto serio. Sen estridencias.
Comme il faut.”
RESPUESTA.- Hombre, muchas gracias. La verdad es que es muy bonito lo que dices.
Y aprovecho: El texto del manifiesto era endiabladamente difícil de leer. Supongo los apuros que habrán pasado aquellos que no tienen costumbre de leer en voz alta y en público.
- PILASTRA, el uso del gallego:
“Y eso que comentan de hablar gallego para reivindicar no sé qué de galleguidad. Cada persona es diferente y no todos valemos para vivir toda la vida en el mismo sitio e ir a los ensayos de gaita toda una vida. Esto esáa muy bien, no lo niego, pero no es para mí. Y que conste que tengo el Celga IV y el Perfeccionamiento de la Xunta pero no tengo muchas oportunidades de hablar en gallego porque mi vida no va por esos rumbos.
Ya se sabe cada loco con su tema. Y en el futuro ¡quién sabe!
RESPUESTA.- Lo peor es que han hecho de eso una bandera: O hablas gallego o no eres gallego. Y se quedan tan panchos. Menuda democracia…
- PULPEIRA avisa a Pilastra:
“Querida amiga: lamento comunicarle que el Acelga ya no le sirve para nada; aquí lo que ahora se pide es el G.r.e.l.o. para el nivel inferior y el N.a.b.o. como curso superior de perfecionamiento práctico. En uno y otro enseñan el himno de los cursillistas, que dice así:
Heime de casar en Lugo
que é terra de moi bos N.a.b.o.s
y hei de levar un mociño
deses de moito carallo.
Siento decirle que lo del Acelga se ha rechazado en los concursos de méritos por foráneo, poco tradicional y españoleiro.
RESPUESTA.- Se entera Pilastra y nos enteramos todos.
————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- ESTA noche Antena 3 estrena “Cuéntame un cuento”, una adaptación de los cuentos infantiles a un estilo más moderno. Entre los clásicos para niños que se adaptarán a la nueva fórmula están “Los 3 Cerditos”, “Blancanieves”, “Hansel y Gretel”, “Caperucita Roja” y “La Bella y la Bestia”
- Según Prnoticias “el nuevo ‘Carrusel Deportivo’ con Jesús Gallego a la cabeza no termina de carburar. Los primeros datos de estimaciones de audiencias no le son nada favorables y les ponen en una situación muy comprometida de cara a su competencia con ‘Tiempo de Juego’. De momento es pronto para hacer cambios profundos, pero sí son conscientes de que de no mediar un milagro podrían tener una importante pérdida de oyentes antes de que finalice el año.
El programa de Cadena SER -en su último dato con Manu Carreño- registró 1.572.000 oyentes los sábados por los 1.197.000 oyentes de Cadena COPE. ‘Carrusel’ les superó por 375.000 oyentes a pesar de haber caído un 9% frente a la misma oleada del año anterior. Los domingos la diferencia fue de 727.000 oyentes tras los 1.759.000 seguidores de la SER y los 1.032.000 oyentes de COPE.
La apuesta era arriesgada e iba acompañada de un nuevo estilo, incorporando un fuerte componente musical y apostando por conquistar un público más juvenil. En Cadena SER son conscientes de que buscar resultados inmediatos es imposible, pero tampoco esperaban una caída como la experimentada hasta octubre.
En los despachos de Cadena SER asumen que podrían perder parte del liderazgo, pero esperan recuperarlo en marzo del próximo año cuando el programa esté más rodado. Eso quiere decir que la apuesta por el nuevo formato es firme, al menos de momento.”
———————————–

PASEO nocturno con Bonifacio.”La Piolina” se fue a las 10 de la noche y no hemos vuelto a verle el pelo. Hace mucho frío y tenemos niebla.
———————————-

LAS FRASES
“Hay persona que hablan y hablan hasta encontrar algo que decir” (SACHA GUITRY)

“El que no imagina es como el que no suda: almacena veneno” (TRUMAN CAPOTE)

—————————————-

LA MUSICA
Miren que canción de Willy Chirino más bonita, más llena de buen sonido y buen ritmo y que bien complementada esta la música con las imágenes. Se titula “La Jinetera”

—————————————-

EL HASTA LUEGO
OTRA semana de tiempo revuelto, alternancia de nubes y claro, lluvias y bajas temperaturas; no habrá tregua; tiempo muy desapacible garantizado. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes, claros y lluvia
- Martes.- Nubes, claros y lluvia
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia

De tapas

Domingo, 9 de Noviembre, 2014

LLEGO a casa pasadas las dos. Ha sido un día agitado, una buena parte del cual lo he ocupado colaborando con el Jurado Técnico del Concurso de Tapas, que acabó su trabajo después de las una de la madrugada del domingo. Nos hemos recorrido diez establecimientos de hostelería. Y mi balance personal, después de estrenarme en estas lides, es muy positivo. El fallo se conocerá a las doce del mediodía del lunes, coincidiendo con la entrega de premios, que tendrá lugar en la Casa Consistorial. Dejando a un lado la cata de tapas y vinos, muy gratificante la relación con los otros miembros del jurado: Beatriz Díaz, Profesora de la Escuela de Hostelería de Madrid; Pepe Beiro propietario de una de las mejores vinotecas de Galicia y que representaba a la DO Ribeira Sacra; Alberto Lareo, chef del Restaurante Manso de Santiago; y Miguel Ángel Echalecu, chef del Restaurante El Celler, de Monforte. Hemos hablado mucho de cocina y de su entorno; ya les contaré.
——————————–

LEI el manifiesto de Libres e Iguales. Diluviaba a las doce del mediodía, hora fijada para hacerlo público. Me cogí previamente una mojadura de tal calibre, que pensé en la posibilidad de comprar un secador de pelo para poner un poco bien la parte baja de los pantalones que estaban empapados. No hubo mucha gente; alguien me dijo “¡es que con esta lluvia…!; no era cuestión de la lluvia, es que en Lugo un sábado, al mediodía no hay nunca un alma; si hubiese sido a la una y media tal vez podría haber más. Pero aquello fue el fiel reflejo de lo que luego a lo largo de toda la mañana se vio por las calles: casi ni un alma.
Tengo una duda razonable, porque me extrañaron ciertas ausencias: ¿Algunas personas que deberían haber estado recibieron instrucciones de no acudir? Para su conocimiento: Paco Vázquez fue el que leyó en La Coruña el manifiesto. Por lo tanto…
P.
————————————–

ESTE mediodía viaje a O Caurel para dar allí el Pregón de la Fiesta de la Castaña. La alcaldesa Lola Castro estaba preocupada por la probabilidad de lluvia; parece que no hay cuidado, porque al menos por la mañana no se prevén precipitaciones, aunque sí mucho frío; frío de nieve: máxima de 6 grados y mínima de 3. Total, que hay que abrigarse. También me contaba Lola que este año está prevista presencia masiva de visitantes y de vendedores: “Como nunca; si vienen todos los que han avisado, batiremos record”
Para incluir algún dato en el Pregón, he estado mirando en publicaciones especializadas y me he encontrado con algo que parece increíble: en O Caurel hay 2.500 hectáreas de soutos; a cada una se le puede sacar 6.000 euros de beneficio; en total serían 15 millones de euros (2.500 millones de pesetas). Si partimos de que el número de habitantes del municipio es de unos 1.200, cada uno recibiría 12.500 euros anuales de beneficio. Hagan cuentas (aunque sean las de la lechera) y les saldrá que los habitantes de O Caurel podrían vivir únicamente de la explotación de sus castiñeiros. ¡Menudo chollo!
————————————–

Y sobre nuestro plan (ya he contado que voy con José Manuel y Luis Lorasque) de viaje: saldremos de Lugo alrededor de las 11 de la mañana con José Manuel al volante, que para eso ha sido profesional de la cosa y no recela nada de hacer kilómetro; además tiene un descapotable rojo, que eso siempre mola mucho. Llegaremos a Folgoso un poco después de las doce de la mañana (ahora es un paseo por vuela carretera: hasta Piedrafita por autovía y desde allí, más o menos 20 kilómetros de buena carretera, aunque intrincada), nos daremos un paseo por la feria, compraremos algo, gtrataré de localizar a Foxo para darle un abrazo y espero que después nos acompañe, y al terminar el Pregón comeremos por allí, que la comida es otro de los alicientes de O Caurel. Ante las comida de la zona me arriesgaré a pasar una mala tarde; pero ya saben que sarna con gusto no pica.
———————————–

DESDE O Caurel me escriben pidiendo:
• El Parque Natural, ¡ya!
• La Carretera al Cebreiro, para en Pacios por el Alcalde de Piedrafita.
• Y las castañas.
• Y los osos.
• Y la BdC
• Y a ti, a los visitantes, foráneos… a todo el mundo, sin discriminación.
• A los que se quedan los amamos y los que vuelven
————————————–

DE mis recortes.
Bonita crónica publicada en El País por Guillermo Altares sobre la exposición que se ha inaugurado en Londres sobre Sherlock Holmes, “el personaje ficticio más real que existe”. La muestra se puede ver hasta el 12 de abril en el Museo de la capital británica y su título es de chapó: “El hombre que nunca vivió pero que nunca morirá”
P.
———————————–

PULPEIRA SE “RETRATA”:
“A pesar de la elegancia sonora de mi nombre, sin duda alguna no soy gallega. Ni española. Tampoco soy polaca ni europea, créanme. Soy y basta. ¿Acaso no es d’abondo? Soy sin locativos, con independencia de que asista puntualmente al loquero.
Los que se dedican a “ser de…”, o “serdeiros”, siempre te ponen alguna micropuñeta para ser o no ser: ésa es la cuestión, lo que hay que tener para ser serdeiro.
Una de las cosas que exigen los serdeiros de aquí para ser de aquí y no de acolá es el idioma. Ha de hablarse el nuestro, el tradicional, el de toda la vida. Dicen que la imposición violenta del otro desde hace 500 años, con los RR.CC. es lo que les ha matado su ser en sí suyo de seus y que ahora quieren resucitar en para sí propio de sí mismos. Lógico.
Lógico es también, pues, que el idioma tradicional-serdeiro eche al saco del olvido o mate a muiñeirazos al otro, que -¡puaf!- a duras penas tiene una tradición de 500 años, tal y como nos dicen.
Llegarán y nos harán llegar lejos marchando tras hordas de gaiteiros desfilando cual escuadrones paramilitares, con mucho repenique de bombo, xuntos cara ó fogar de Breogán. ¡De-Bre-o-gaaaan!”
————————————

LORENZO GARCIA DIEGO (el chico de las MAYUSCULAS) defendiendo los viajes del Inserso:
“¿QUE LOS VIAJES DEL IMSERSO SON PARA LOS RICOS ? EL QUE HABLA ASÍ, NO SABE LO QUE DICE. ESTOS VIAJES SON SOLAMENTE PARA JUBILADOS, UN COLECTIVO QUE NO SE CARACTERIZA PRECISAMENTE POR SUS ALTOS INGRESOS. PIENSEN QUE LA PENSION MAXIMA DE JUBILACION SON 2.500 EUROS MENSUALES, BRUTOS (2.100 NETOS) …. ¿ ES MUCHO ? YO HABLO POR MI, Y MI PENSION ES DE LO MAS EXIGUO; SI DIJERA LO QUE COBRO, NO ME LO CRREERÍAN. GRACIAS A LO QUE GUARDÉ, AHORRANDO TODA MI VIDA, DESPUES DE TRABAJAR MAS DE 40 AÑOS. DE HECHO TENGO QUE SEGUIR TRABAJANDO CON 74 AÑOS, PARA PODER SALIR ADELANTE Y LLEGAR A FINAL DE MES…. ALGUNOS, CUANDO LLEGAN A LA EDAD DE JUBILACION, TIENEN CUENTAS CORRIENTES SANEADAS; OTROS TIENEN PISOS O APARTAMENTOS ALQUILADOS, OTROS TIENEN PLAZAS DE GARAGE O BIEN ALGUN BAJO COMERCIAL DEL QUE COBRAN UN ALQUILER. BUENO, PUES YO NO TENGO NADA DE ESO. YO ME DEDIQUÉ A COMPRAR DURANTE TODA MI VIDA, ALGO QUE ERA DE LO QUE ENTENDIA Y DE LO QUE ERA MI TRABAJO DE MARCHANTE DE ARTE Y GALERISTA: CUADROS. HE PUBLICADO 14 LIBROS DE PINTORES, YA QUE YO LES FINANCIABA Y LES COBRABA EN ESPECIE, Y DE TODOS ELLOS TENGO CUADROS. POSEO UNOS 4.000 Y NO ME DAN NINGÚN REDITO MENSUAL, LOS TENGO QUE VENDER POCO A POCO. AHORA, NO SON MOMENTOS MUY ALEGRES COMERCIALMENTE Y CUESTA MUCHO VENDER NADA. APARTE, LOS VIAJES DEL IMSERSO SON BARATOS Y SE PUEDEN PAGAR A PLAZOS. CON REFERENCIA A COMO ESTÁ LO DE MAÑANA, EL 9-N, YO PASO DE POLÍTICA, AUNQUE TENGA MI OPINION, CLARO. MIENTRAS LOS POLITICOS CATALANES ARMAN ESTOS CACAOS ILEGALES, DE CONSULTAS, DE INDEPENDENCIA Y DE LO QUE LOS EXPLOTAN LOS ESPAÑOLES…. PUES DISTRAEN AL PERSONAL DEL TEMA REAL QUE ESTÁ EN TODOS LOS DIARIOS, NOTICIARIOS Y EN BOCA DE TODO EL MUNDO….. LO QUE ROBAN LOS CHORIZOS QUE NOS GOBIERNAN Y LO QUE GUARDAN EN SUIZA A COSTA DE TODOS NOSOTROS. ESO SI QUE ES UNA VERGUENZA… Y QUE ME DISCULPEN POR SER TAN MORDAZ. UN CORDIAL SALUDO.”
1. harri
8 de Noviembre , 2014 – 22:20 pm edit
Osea para ser consejero de la RTVG solo hace falta ser lambe c…. del pp y nada mas ,,,asi asi nos va

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
PULPEIRA recupera, y nos lo envía, un antiguo anuncio de la prensa lucense y de paso hace referencia a una serie de convecinos que en otro tiempo tuvieron en la ciudad una notable significación social y política:
«Anuncio eléctrico.
Anoche se inauguró un bonito anuncio eléctrico, de la importante casa que fabrica el exquisito y tan conocido “Cognac Barbier”. El efecto es fantástico y nuevo en esta capital, siendo admirado por gran número de personas que elogiaban el buen gusto y esplendidez de la casa Barbier, para anunciar sus productos.
La elección del sitio donde está colocado el anuncio no puede ser más á propósito, y fué cedido galantemente por su propietaria, D.ª Petra Silva, é inquilino D. Victorino Castro, farmacéutico de esta plaza»
Era 1906. Victorino Castro Viñas (o Laviña) era un farmacéutico republicano, que tuvo su botica en varios lugares de la calle de San Pedro; el último y definitivo fue el que hoy ocupa la Gran Farmacia Central (vamos: la de Pancho Figueroa). Por estar casado con Juana Ves, tuvieron sus hijos por apellidos los de Castro Ves, siendo Victorino el que sucedió a su padre en la apoteca y en el republicanismo también, inquietudes que compartió con sus correligionarios de Organización Republicana, Rafael de Vega Barrera, Camilo López Pardo, Desiderio Fole o el maestro Sariñena.
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
- MORILES en plan tocapelotas:
“Serias un bóo Conselleiro na RTVG, espero teñas sorte Paco. De paso eliminas o galego na RTVG.”
RESPUESTA.- De lo primero no tengas la más mínima duda; precisamente por eso mis posibilidades son nulas. Sobre lo de la eliminación del gallego: no está en mi ánimo destruir; eso lo dejo, contra mi voluntad, para otros.
- CRISTINA
“Pois sí Don PACO, a vida é moi inxusta: a vostede, nacendo aquí dinlle que non é galego e a min, que me esforcei por falalo de vicio sendo nada pola Europa adiante, dinme que non o son e teño que asumilo… é o que hai!
Hoxe ás 21:00 vin unha curiosa rondalla dunhas 20 persoas caladiñas no fondo da praza maior órredor dun cartel que dicía:
“Non ás leis contra as persoas inmigrantes. Círculo de silencio”
Non entendo ben o tema… así que pasei de largo.”
RESPUESTA.- Ni caso, Cristina. Una de las lacras de nuestra sociedad es que hay un sector que está en contra de todo y a favor de nada. Si dices blanco, ellos negro; si dices negro, ellos blanco. A esos no que nunca debes hacer es darles bola; que se refocilen en sus frustraciones y con ello ya van servidos; mal, pero servidos.
En cuanto a lo último, no tengo ni idea.
- HARRI descubre la pólvora:
“O sea para ser consejero de la RTVG solo hace falta ser lambe c… del pp y nada más; así, así nos va”
RESPUESTA.- Del PP, del PSOE y del BNG. ¿O se cree usted que ellos no tienen también consejeros?
————————————

SIGO reproduciendo los domingos los textos de la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, que ayer estuvo dedicada a Cesar Aja, que fue muchos años alcalde de Vivero y en la actualidad es consejero de Educación y Cultura de varias embajadas españolas:
CESAR AJA.- RECUADRO UNO (1)
SI tuviera que destacar una frustración de algo que quiso hacer y no pudo en su etapa de Alcalde de Vivero, a pesar de que el viento corría a favor, Cesar Aja lo tiene claro: “Sin duda el Parador de Turismo; estaba lo más importante, el dinero (en pesetas 3.000 millones), el proyecto que financiaría Xestur, el escenario (la Insua de Covas) y paralelamente una idea ambiciosa y factible que convertiría Vivero, y en general a la mariña lucense, en un lugar de especial atractivo turístico. Porque en el entorno del Parador iría un campo de golf integrado en una urbanización blanda, con chalets y dos pequeños hoteles y a medio plazo una línea de atraque. ¿Una utopía? Nada de eso porque la financiación estaba garantizada, gracias a la colaboración del gobierno, de Paradores y de una gran empresa privada que estaba dispuesta a implicarse en la idea. ¿Qué pasó para que todo quedase en nada? Gané las elecciones, pero no con mayoría absoluta, dejé de ser alcalde y los que luego mandaron supongo que no consideraron que aquello que les había quedado prácticamente en marcha fuese algo que mereciese de verdad la pena. ¡Cuando ahora miro hacia atrás y veo la gran oportunidad perdida y como habría influido en los atractivos turísticos de mi ciudad…!
CESAR AJA.- RECUADRO DOS (2)
Cuando en mi blog escribí que iba a entrevista a Cesar Aja, alguien me retó: “Atrévete a preguntarle por los regalos de marisco que les hacía en Navidades a Aznar, a Rato…” Pregunta realizada y esta respuesta: “Fue algo surrealista; iban a por mí y creyeron que me habían pillado; los mismos que no se extrañan de que en Vilalba regalen capones o que en municipios de Extremadura envíen un jamón, pensaron que podía ser un delito que yo regalase marisco, algo tan de esta tierra, del mar de esta tierra quiero decir, a determinadas personas. Eran esos mismos que no encontraban nada malo en obsequiar con una placa de plata, que también cuesta dinero, a un conselleiro. Importante: el gasto tenía todos los predicamentos favorables y no se hizo a escondidas. Y la prueba es que salí limpio de todo el desagradable asunto, en el que llegaron a afirmar que el marisco que debía haber enviado me lo había comido yo argumentando: “no ves que no mandó vino, porque el vino lo tiene él en casa”. Después hubo otros aspectos casi divertidos: no les salían las cuentas entre el peso del marisco comprado y del marisco enviado; pesaba más el enviado y no caían en que para viajar y que se conservase bien, se le añadían notables cantidades de hielo y que el hielo pesa. Se obsesionados con ponerme ante los jueces: por diversos motivos tuve más de 400 denuncias y no prosperó ni una sola.
CESAR AJA.- TEXTO PRINCIPAL
Cesar Aja Mariño, nacido en Vivero hace 63 años, casado, tres hijos, licenciado en Ciencias Biológicas. En la actualidad es Consejero del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes en las embajadas de Hungría, Rumanía-Moldavia, Turquía y Bulgaria, en cuya capital, Sofía, reside. Aproveché unas vacaciones recientes para, ya a finales de octubre, hablar con él. La intención inicial era saber cosas de su actual trabajo, pero al final Vivero y su experiencia de muchos años de alcalde y concejal allí, tuvieron especial protagonismo. Pasamos sin embargo de puntillas por su actividad de muchos años de Senador y Diputado en el Congreso.
- Vida intensa y gratificante, ¿no?
- Pero con sus malos momentos y algunas situaciones casi dramáticas aunque ajenas a la política. A finales de siglo se me ocurrió con unos amigos montar una granja de rodaballo en la zona de Lago, avalamos la financiación con nuestras propiedades y en un momento dado estuvimos a puntos de quedarnos sin nada. Unos fallos en la construcción nos llevaban a la ruina y hasta la salida del problema tuvo suspense: habíamos llegado a un acuerdo con Pescanova y muy poco antes de firmar la venta se nos murieron todos los peces; las pérdidas no parecían limitarse a las 200 toneladas de pescado; es que pensamos que los compradores podían echarse atrás.
- ¿Muy grande el quebrando?
- Toda la inversión, pero nada más; y contentos que quedamos. Pudo haber sido peor.
- ¿Y Pescanova?
- Solucionó los problemas que nosotros teníamos y para ellos fue una excelente operación.
Le propongo cenar pulpo y en un atardecer muy agradable de finales de octubre nos tomamos antes unos vinos con jamón y tomate, en el exterior de la caseta de Torre de Núñez. Luego, dentro, pulpo con cachelos, pan y vino. Yo tomé postre, un helado, pero Cesar no; luego un café y una infusión. Invitó la casa. Ya sentado habla Cesar de su actual trabajo en el extranjero: “Mi misión principal es la coordinación de los institutos bilingües, en lo que se refiere a los profesores españoles, especialmente en los países en los que existe convenio. Tenemos en ellos 8.000 alumnos y la mayoría acaban hablando y entendiendo muy bien nuestra lengua”.
Me cuenta cosas muy curiosas e interesantes de aquella zona y sobre todo de Bulgaria: “El sueldo mínimo es de 250 euros y un profesor gana un poco más, sobre 350 euros; la vida es difícil con estos sueldos porque no están las cosas baratas; la gasolina cuesta más o menos como aquí; las mujeres acaparan la mayoría de los puestos de trabajo más normales; en los bancos por ejemplo no ves más que mujeres; ¿los hombres?; en el campo o en la emigración. Sofía, con algo más de dos millones de habitantes, tiene un sistema centralizado de calefacción y agua caliente; hay este servicio en todos los hogares y en ellos un contador para saber lo que consumes y luego pasarte la correspondiente factura. En cuanto a la alimentación comen muchas ensaladas con tomate y pepino, sopas… muchos platos llevan yogur, la ternera ni se ve y el pescado poco; el salmón por ejemplo sí. Resumen: se come mal; mi mujer y yo nos arreglamos porque llevamos mucha comida de aquí; ya te imaginas.
- ¿Y qué hay de esos capos de mafias que, sobre todo en algunos países de esa zona, se dedican a delinquir en el extranjero?
- Viven allí en grandes mansiones dirigiendo su organización, pero son ciudadanos ejemplares. Delinquen los suyos, pero delinquen fuera. Ellos se limitan a vivir bien.
Me hace Aja referencia a la enseñanza y la cultura: “La educación básica y el bachillerato están francamente bien; la universitaria flojea y depende mucho del centro en que estudies. El nivel cultural es bastante alto aunque las circunstancias económicas condicionan mucho la difusión y participación de un gran parte de la ciudadanía, más preocupada por el sustento diario.”
- ¿Qué traerías de allí para aquí?
- El espíritu de sacrificio y superación, así como el respeto y la disciplina que tienen los profesores y alumnos; especialmente de las secciones bilingües que son los que más conozco y admiro.
- ¿Y qué llevarías de aquí para allí?
- Una mayor representación de la clase media y por supuesto productos alimenticios de los que carecen o no tienen en la suficiente cantidad y calidad: pescado, carne de ternera…
- Trabajas en un país muy comunista durante el comunismo. ¿Cómo han asumido la democracia?
- Bien; está implantada totalmente; no obstante siempre quedan costumbres y formas que perduran; lógico después de un régimen tan controlador.
“Regresamos” a Vivero. Siempre me ha extrañado, tal vez porque la distancia no me permite ver la realidad, que una ciudad conservadora, con una sociedad de clase media muy arraigada, incluso de clase media alta, con unos veraneantes del mismo estilo, haya acabado gobernada, y durante tiempo, por la izquierda. ¿Cómo se explica esto si tiene explicación?. El ex alcalde lo tiene claro: “Las explicaciones sobre un resultado electoral, sobre todo cuando ha transcurrido tanto tiempo, no resultan fáciles y quizá no concuerden con la realidad.
Realmente hay muchos factores que influyen en un resultado electoral, factores que siempre sirven como justificación. Lo cierto es que en el 2003, sacamos un resultado igual al del 1999, pero en el 99 teníamos 10 concejales y el 2003 tuvimos 8, esa es la realidad. ¿Causas? La guerra de Irak, el Prestige, la Variante de Viveiro, la demolición de la casa de Barro, el Plan General etc., etc.”
Ha mentado Cesar otro proyecto polémico y que también considera una ocasión perdida: “Conseguimos 42 millones de euros para la variante de Vivero en el corredor San Ciprián-Ferrol, era una obra impresionante para el municipio, pero empezaron a aparecer plataformas opositoras con presiones muy fuertes y se perdió el dinero y la posibilidad de otro empujón para modernizar la ciudad y su entorno”
Se dice que Aja tiene mano izquierda y habilidad para llevarse bien con sus colegas, incluso con los rivales: “Con estos últimos la relación no ha sido muy intensa y por lo tanto son difíciles los roces. Con los de mi partido, bien; empezando por don Manuel y siguiendo por Cacharro, Feijoo, Barreiro…; en mi etapa de Alcalde esas buenas relaciones beneficiaron mucho a Vivero y más que podían haberlo hecho si ciertos proyectos no fuesen torpedeados. ¿Qué si pienso en volver a la Alcaldía? A Vivero sí, a vivir; a la Alcaldía no, aunque estoy seguro de que ganaremos las próximas elecciones, como hemos hecho siempre.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 3,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “La Sexta Columna”.- 2,5 millones.
4) “Deluxe”.- 2,3 millones.
5) “Hermano Mayor”.- 2,2 millones.
- La televisión de pago en España ha encadenado su cuatro trimestre de crecimiento consecutivo de abonados. En el segundo trimestre de 2014 ha registrado 4,3 millones de suscriptores, 530.000 más que en igual periodo del año pasado. Ello, gracias al tirón de Movistar TV que es responsable de casi todas las nuevas altas. Digital Plus y Ono pierden abonados mientras que Gol TV y Orange recuperan terreno.

Los datos del último Informe trimestral de la CNMC indican que el total de los abonados a televisión de pago en España llegó a los 4,3 millones en el segundo trimestre de 2014. Este dato significa un alza del 14,2% y 530.000 abonados más. Es además el cuatro crecimiento trimestral consecutivo alcanzando cifras que no se veían desde el primer trimestre de 2012. (Fuente: PRnoticias)
- Poco a poco se van conociendo más detalles de la programación que prepara TVE para su Navidad más crítica de los últimos años. Por una parte José Mota regresará a la cadena pública con un espacio en Nochevieja que incluirá un reencuentro con Juan Muñoz, quién fuese su compañero en ‘Cruz y Raya’ y, por otra, TVE emitirá una gala especial con 12 concursantes de las diferentes ediciones de ‘MasterChef’ con fines solidarios. Posteriormente, comenzará la segunda edición de ‘MasterChef Junior’.

Todavía estamos comenzando noviembre, pero en los últimos días ya hemos conocido algunos de los detalles de la programación de TVE para las próximas navidades. La cadena pública vive en los últimos meses sumida en una importante crisis que ha provocado una renovación casi integral de su equipo directivo. En medio de esta situación, TVE ha confirmado el regreso de José Mota con un especial de humor en Nochevieja. El espacio repasará en clave de humor cómo ha sido este 2014 e incluirá cameos y colaboraciones de conocidos personajes.
El programa, que comienza sus grabaciones la próxima semana, también contará con el reencuentro de Mota con Juan Cruz, su compañero en ‘Cruz y Raya’. El cómico vuelve a la cadena pública con este especial tras su discreto paso por Telecinco.
Nochevieja aparte, la Navidad en TVE también contará con una gala muy especial con fines solidarios. (Fuente: PRnoticias)
——————————-

PASADAS las dos de la madrugada paseo con Bonifacio; “La Piolina” ha entrado cuando nosotros salíamos, cenará dentro de un rato y volverá a la calle, que a ella las noches le gusta pasarlas fuera. Hace fresco y caen unas gotas. En la radio (escucho ahora la Cope) está el Grupo Risa. Vacilan a un matrimonio catalán, al que llaman haciéndose pasar por técnicos de la Generalitat. La cosa tiene mucha gracia.
——————————–

LAS FRASES
“Hay personas que se definen por lo que tienen y hay otras que se definen por lo que les falta” (HENRIK IBSEN)

“Todo hombre es tonto por lo menos cinco minutos al día, la sabiduría consiste en no rebasar el límite” (ELBERT HUBBARD)
———————————
LA MUSICA
UNA mezcla de fotos impactantes y la música y la voz de Phil Collins en este “Another Day In Paradise”, una balada para que disfruten los amantes de la calidad.

———————————

EL HASTA LUEGO
Tendremos algún claro a lo largo del día y pare usted de contar. El resto: nubes abundantes, precipitaciones y frío. Las temperaturas mínimas serán invernales. Estas las extremas previstas:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 7 grados.

El grito

Sábado, 8 de Noviembre, 2014

¡VIVA Lugo y sus murallas!
El grito lo lanzó en la madrugada del jueves al viernes el periodista Tomás Guasch en el programa deportivo de la Cope “El partido de las doce” ; hubo la intervención en directo de un lucense que se solidarizó con Tomás en un tema que estaba debatiéndose y en el que se pidió la opinión de los oyentes. Entonces el periodista se arrancó con el “Viva Lugo y sus murallas!
Esas pequeñas cosas, poco a poco, son las que van ayudando a divulgar lo que aquí hay. Estoy seguro que de los 500.000 seguidores habituales del programa, alguno oyó por vez primera que en Lugo había una muralla. Y a los que ya lo sabían, se lo recordó.
P.
—————————————

Y… ¡vivan también los anuncios de Gadis!; deberían verlos algunos catalanes para enterarse de cómo se puede ser nacionalista, apegado a la tierra, amante de lo de uno sin jo… al prójimo y hacer el ridículo. Vean y disfruten con el último spot de la red gallega de supermercados:

———————————–

Conocí ayer a Guillermo Espeso, un joven lucense que debe andar por los 20 años o tal vez menos, que había sido alumno de la Escuela de Imagen y Sonido de la Diputación y que ahora anda metido en un proyecto que puede cambiar su vida. Es una muestra de lo que la gente joven puede hacer si pone toda la carne en el asador y no espera que le vayan a buscar a casa.
Guillermo prepara la realización de un vídeo, de unos 5-10 minutos de duración, en la estación de esquí Andorrana de Ordino-Arcalis. Para lo que cuenta con el apoyo de la empresa gestora de la estación, Vallnord, así como del organizador de la prueba del Dorado Freeride, y de la productora Andorrana Imminent Productions. También Sony España, podría ceder algunos de los materiales necesarios para el rodaje ya que esta idea se adapta a su filosofía de producto. En cuanto al tema económico hay detrás una aseguradora Andorrana que estaría dispuesta a aportar una pequeña cantidad de dinero.

En un breve resumen, el vídeo busca aprovechar que esta temporada de invierno se celebrará por primera vez en esta estación andorrana una prueba del Freeride World Tour, el mayor campeonato mundial de Freeride (esquí fuera pista). Guillermo realizará un vídeo para promocionar esta estación, así como la prueba y el país de Andorra.

El esquiador protagonista sería el andorrano Dani Fornell, uno de los mejores del momento, peleando por entrar en el world tour, y que participará en la prueba que se celebre en Andorra como invitado. Se contaría un día de entrenamiento de este rider. Se levantaría cuando aún es de noche en Andorra, prepararía todo su material y saldría dirección a Ordino-arcalis, llegando cuando aún es de noche y comenzando la ascensión hacia uno de los picos que rodean la estación. Comenzaría a amanecer mientras asciende y, una vez en la cima, se vería una preciosa imagen de la estación de Ordino al amanecer. Realizando una asombrosa bajada bajo los primeros rayos de sol.

También colaborarán con el lucense Guillermo Espeso los dos portales web de nieve más visitados en España, nevasport.com y lugaresdenieve.com., que difundirán el trabajo. La presencia en estas dos páginas no se limitaría a alojar el vídeo en sus plataformas, sino que también se crearía contenido antes y después del rodaje. Se realizaría un “blog” en estas dos páginas donde se contaría como es la preparación y rodaje de una producción de estas características.
——————————————-

ME envían la relación de miembros del jurado del Concurso de Tapas y me encuentro con que soy el único de Lugo capital. Vaya. El resto:
Beatriz Díaz Fernández. Profesora de Hosteleria y Turismo del IES Hotel Escuela De la Comunidad de Madrid.
Miguel Angel Echalecu. Chef “El Celler” de Monforte de Lemos. Ganador 60 Certamen Cume Tapas.
José Manuel Rodríguez González. Presidente CRDO Ribeira Sacra.
Alberto Lareo. Chef Restaurante Manso de Santiago de Compostela.
El programa: Visita a cinco locales por la mañana-mediodía y a otros tantos por la tarde noche. Aprovecharé para comerles el coco a los de fuera con las excelencias de Lugo, de sus monumentos, de su paisaje, de su paisanaje, de su hostelería, de su noche… No sé si seré muy fiable como jurado, pero como cicerone no tengo dudas.
———————————–

ME llamaron de la Radio Galega para hacerme unas preguntas sobre el Pregón de la Fiesta de la Castaña que daré mañana en O Caurel. Respondo en castellano a las preguntas y la entrevistadora me dice: “¿Vostede non e galego, verdade?” Para no darle más vueltas le respondo sin rodeos: “Supongo que lo dice porque le estoy respondiendo en castellano; verá: yo en gallego me defiendo, pero nada más que eso; en castellano, si me permite, lo hago muy bien; entonces, sería una bobada que hablase regular en gallego si puedo hacerlo muy correcto en castellano”. Y con eso se zanja el asunto y la breve conversación sigue perfectamente.
————————————-

AL hilo de esto: Los que dan carnés de gallego se han empeñado que lo eres si hablas gallego y que no eres gallego si no lo hablas. Les dio por ahí lo mismo que podría haberles dado por negar la galleguidad a los violinistas por no tocar la gaita, a las señoras que visten de Zara por no hacerlo con el traje regional o a los que toman langostinos de San Lucar por no atiborrarse de lacón con grelos. Y yo me resisto a que las ordenes me las den “Os abaixo firmantes”. En mi galleguidad mando yo, no ellos
———————————-

VENDER la piel del oso antes de cazarlo. Ya hay en el entorno del PP quien hace cola para ser Consejero de la RTVG, por si Iravedra cae. Ese, el de Consejero de la RTVG, es el más grande chollo al alcance solo de una minoría, preferentemente si no tienes ni idea de radio y de televisión.
Y sobre el problema de Iravedra; ahora se escandalizan todos de todas partes, cuando lo de “carretar” votantes es más viejo que la Tana y lo ha hecho todo el mundo… que ha podido.
————————————–

UNA perla de Trifoncaldereta:
“Teño defendido nesta rebotica a capacidade de algunha xente para surfear.
No país hai dous tipos de surfeiros. Ambos os dous están permanentemente na iauga do mar. Á espera. Á garda da onda do éxito que montar.
Un, que é o primeiro en vela chegar, é o tipo Jorge Vestringer. Que a colle con estilo, mais monta a destempo.
Outro, mais prudente, é o tipo Miguel Bosé. Que a analiza con detalle, coñecedor do percal, e coloca a melena ao vento que mellor sopla.
Cuestión de flequillos, que diría aquel médico forense e presidente do Atlético de Madrid.
—————————————

LA fotógrafo catalana “Colita” renuncia al Premio Nacional de Fotografía: “No quiero pasar a la historia con este ministro al lado”. Me gustaría saber los cientos de veces que ha estado al lado de Jordi Pujol y, ya puestos, cuando dinero público de la Generalitat ha llegado a sus manos. A “Colita” se le ha visto la patita.
TEXTOS SOBRE EL TEMA EN TWITTER
• “Megalomanía. “No quiero pasar a la historia con este ministro al lado”, Colita, en la historia o cabemos todos, o no cabe tanta gente.”
• “Colita renuncia al P. Nacional por no tener estómago para salir en la foto con Wert Creo que ese premio es más que retratarse con el ministro”
• “¿Quien convenció a Jordi Savall para renunciar al Premio Nacional ha repetido la jugada con “Colita”?”
———————————

A las doce del mediodía de hoy, delante del Ayuntamiento, leo el manifiesto de “Libres e Iguales”. No me gusta leer y menos lo de otro, pero hay que ser disciplinado. Me alegra que hayan elegido gente muy plural y diferente, como queda claro en este texto que manda Trifoncaldereta sobre el lector en Santiago:
“Vas ter, Paco, a un meu amigo da infancia como compañeiro de lectura do tal manifesto. Roberto Blanco Valdés váino ler en Compostela.
De Roberto falei nunha das miñas primeiras entradas no Blog, aló polo 2009, por mor dun atentado sofrido sin consecuencias personáis.
É un home intelixente e cunha grande formación xurídica (en xeneral todos os que se formaron no PCE a teñen. A intelixencia dialéctica, digo). Compañeiro de tertulia de Xose Luís Barreiro (a oportunidade perdida de Manuel Fraga) e colaborador habitual de La Voz de Galicia (onde sempre o leo cando é posible; que o é na barra do cortadito matutino).
De Roberto chegóuse a falar coma o merlo branco que querería o PSOE para a Comunidade Autónoma do Noroeste Peninsular, mais polo que se ve, prefire a independencia persoal para poder dicir o que lle pete e cando lle pete, sin ter amarradas as mans a nada.
O cal é de obrigado recoñecemento, para os seus lectores.
———————————-

LA SONRISA, TAMBIEN UN POCO VERDE, DE LONGEVO:
Un señor en el médico:
- Pues está usted muy bien para su edad, que tiene, unos 60 años?
- Que dice!!! Sepa usted que tengo los 78 ya cumplidos.
- Pues nadie lo diría, se conserva estupendamente, será genético… seguro que su padre murió a avanzada edad.
- Pero hombre! Quien le ha dicho que mi padre está muerto??? Mi padre tiene 99 años y está como un roble el tío. Trabaja de cargador…la semana pasada lo hicieron fijo
- Pues eso confirma mi teoría, su abuelo debió morir a avanzada edad, su padre lo ha heredado de él y usted de su padre.
- Pero bueno!! Que manía con matar a mi familia… quien le ha dicho a usted que mi abuelo ha muerto’ muerto? A mi abuelo en el pueblo le llaman “el límite”, porque va ya el hombre para120 años, y mire, precisamente la semana que viene se casa otra vez.
- Qué me está contando!!! Con 120 años y tiene ganas de casarse???
- Hombre! ganas, lo que se dice ganas… no tiene muchas, pero… es que ha dejado a la chavala embarazada!!
—————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
DIVERSAS personas contaban días pasados en la radio historias de situaciones difíciles que habían pasado en el extranjero y especialmente en América Latina. Unos, víctimas de robos y otros confundidos con delincuentes.
Un íntimo amigo mío pasó un pésimo rato en Nueva York cuando de repente se vio rodeado de policías que se abalanzaron sobre él, lo derribaron, lo esposaron y le pusieron una pistola en la cabeza. Fue detenido y pasó varias horas privado de libertad hasta que demostró que él no era el peligroso personaje con el que le habían confundido. El, después, reconoció que efectivamente su parecido era muy grande: “Yo también hubiera caído en el error”
Hace menos tiempo, una lucense, hija de unos conocidos empresarios de hostelería, fue detenida también en un país de Sudamérica; su delito era tener el mismo nombre y apellidos que una terrorista muy buscada por la policía. Personalmente tengo algunas experiencias de sustos parecidos: En una ocasión viajando de madrugada con un grupo de periodistas por una carretera de Cádiz, nos metimos sin pretenderlo en la base americana de Rota; primero empezaron a encenderse luces, luego a sonar sirenas e inmediatamente el coche fue rodeado por un grupo de soldados USA armados hasta los dientes. Al de mi grupo que sabía inglés, con el nerviosismo no le salían las palabras. Un gran susto. Otro, en el aeropuerto de Zurich, que debía estar en una situación alarma porque hasta en los servicios había policías con metralletas, yo portaba un magnetófono grande y con el que no tenía costumbre de trabajar; me costó bastante entender que me pedían que lo pusiese en marcha y demostrase que aquello era lo que parecía.
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR

- LORENZO GARCIA DIEGO (el chico de las MAYUSCULAS) quemando etapas:
“NO HACE TODAVÍA UN MES QUE REGRESÉ DE MI LARGO PERIPLO POR EL PAIS AZTECA, DEL QUE LLEGUÉ EL DIA 24, (4 MESES Y 8 DIAS) Y YA TENGO EL BILLETE PARA EL PRÓXIMO, QUE AYER PAGUÉ. DESDE EL DIA 18 AL 27 DE ESTE MES DE NOVIEMBRE, INICIARÉ, SI DIOS QUIERE, UN VIAJE DE 10 DIAS A PALMA DE MALLORCA CON EL IMSERSO. ME CUESTA 290 EUROS; YO ASEGURO QUE ME GASTO MAS SI ME QUEDO EN CASA… EL VIAJE INCLUYE, EL VIAJE DE IDA Y VUELTA EN AVION, LOS TRASLADOS DEL AEROPUERTO AL HOTEL DE 4 ESTRELLAS Y VICEVERSA, EL DESAYUNO, LA COMIDA Y LA CENA, EN BUFFET LIBRE. ¿SE PUEDE PEDIR MAS? ANIMENSE, QUE SOLO SE VIVE UNA VEZ… YO DESDE HACE 7 AÑOS ESTOY VIVIENDO A TOPE! ¡AH! Y QUE ME QUITEN LO BAILAO…?” RESPUESTA.- Aprovéchate, que los de Podemos ya han dicho que se van a acabar esos despilfarros de los que solo disfrutáis los ricos. Otra cosa, en serio, ¿cómo anda por ahí los de mañana?
- BOLITA quiere más:
“Pulpeira: me dicen que sabe a poco su historia de hoy.
Queria preguntar si está informatizada la prensa de principios del Siglo pasado, o está sólo disponible en Instituciones lucenses-luguesas…!huy que lío!, para consultar in situ.
Para el Foro en general: anda muy achuchada la cosa de la música en todas partes, así que hay que reinventarse y formar alianzas. Aquí Marc Anthony y Carlos Vives:

http://youtu.be/Geqmpq0tjNU

RESPUESTA.- Marc Anthony me gusta mucho. Le he escuchado varios conciertos en Puerto Rico muy bueno. En Internet, claro.
—————————————

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Águila Roja”.- 3,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,5 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
5) “Gran Hermano: Express”.- 2,8 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Águila Roja’ (21.4%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (20.3%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (14.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (12.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 20,3%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas seguían el concurso 4.757.850 espectadores y un 29,6% de cuota de pantalla.
- Casimiro García Abadillo ha transmitido a Antonio Fernández Galiano que quiere marcharse de ‘El Mundo’ días después de que estallara su disputa pública con su antecesor Pedrojota Ramírez. El periodista quiere que el Grupo evite que Pedrojota le siga ‘ninguneando’ a través de las páginas de su propio periódico, algo que Galiano no puede cumplir en virtud del pacto alcanzado con el ex director. En estos momentos Galiano y su equipo trabajan a marchas forzadas para intentar hacer desistir a un Casimiro que anoche se marchaba de ‘vacaciones’, pero que a primera hora de la mañana de hoy participaba en una tertulia de Onda Cero.
Esta conversación se producía minutos después del Consejo de Administración del diario en que se trató la actualidad y también la guerra entre los dos directores. Un conciliador Galiano intentó que la sangre no llegase al río, pero finalmente no pudo evitar que Casimiro amagase con renunciar. Finalmente logró que el actual director se quedara pero a cambio éste se marchó de ‘vacaciones’ hasta que se resolviese la situación. En este tiempo Galiano se comprometió a solucionar las cosas con Pedrojota Ramírez e intentan que cesasen las hostilidades públicas. (Fuente: PRnoticias)

- TVE 2 tratará de conseguir algún dinero con patrocinios culturales, aunque aspira a emitir publicidad convencional.
- La 2 estrena este sábado ‘Más que en vivo’. El espacio presentado por Berta Collado y Jordi Mestre homenaje a los fans, que serán sorprendidos por sus ídolos con un concierto en exclusiva. Por el nuevo programa de La 2 pasarán Celtas Cortos, Efecto Mariposa, Pablo Carbonell, Pablo López, Loquillo, India Martínez y Elefantes, según informa la cadena pública en una nota.
- Carmina Barrios, la madre de Paco León y la hermana del actor, después del éxito de las dos películas de la familia que tan bien han funcionado, dan el salto a la televisión en la serie de Antena 3 “Allí abajo”
- MTV prepara un estreno que va a ser masivamente seguido por un tipo determinado de público. Lean el argumento de la serie que publica Vertele:
“Ocho locos invaden Acapulco. Un grupo de desconocidos llega para vivir un verano lleno de historias, fiestas, desenfreno y locuras que harán que nadie quiera despegarse de la pantalla para conocerlos.
Con una tremenda obsesión por el cuidado físico, la fiesta descontrolada y una sexualidad fuera de control, estos personajes harán que Acapulco, una de las ciudades de playa más emblemáticas de México, registre altas temperaturas… y no los olvide nunca.
Durante un mes, la nueva familia vivirá aventuras, risas, conflictos, peleas, fiestas y sobre todo, historias que los marcarán como el grupo más salvaje que ha pisado la ciudad.
El grupo está formado por cuatro chicos y cuatro chicas, a cada cual…peor. Fernando es un amante del gimnasio, un galán que nunca deja de sonreír y un gran amigo; Caballero, alegre, protector y fan de Alejandro Fernández; Tadeo, de la provincia de Jalisco y un ligón profesional; y Jawy, un rebelde al que nunca le falta la compañía. Las chicas son Talía, muy buena por las buenas y tremenda por las malas; Karime, fan confesa de los tríos; Mane, coqueta, divertida y acostumbrada a conseguir siempre lo que quiere; y Joyce, amante de cualquier tipo de belleza humana.

- “Oscuro, horrible y deprimente”. Así describe Julia Roberts la historia original de Pretty Woman, una cinta que acaba de cumplir 25 años y cuyo primer guión distaba mucho del cuento de hadas que se convirtió en la comedia romántica por excelencia y a su protagonista en la ‘Novia de América’.
Pero es más que posible que la cosa de hubiera sido bastante diferente si Pretty Woman hubiera visto la luz según fue concebida: una película de bajo presupuesto con un tono mucho menos amable y edulcorado del que finalmente se estrenó en los cines.
Una versión muy sórdida alejada de la historia de esta prostituta que conoce a un amable hombre rico que le enseña cómo respetarse a sí misma, la convierte en una suerte de princesa moderna y del que se enamora perdidamente.
Y el guión dista mucho del que luego vimos en los cines. En el libreto original, obra de J.F. Lawton (Cannibal Women in the Avocado Jungle of Death, Alerta máxima) el personaje de Roberts, la prostituta Vivian Ward, iba a ser una drogadicta maleducada y con mal carácter. Lo mismo ocurría con el de Richard Gere, el elegante millonario Edward Lewis, un hombre guapo pero horrible y también malhumorado muy lejano al príncipe azul que se nos presenta en la película.
La propia Roberts describe el guión original como “muy oscuro y deprimente”. “Es una historia terrible sobre dos personas horribles y mi personaje era una adicta a las drogas, malhumorada, malhablada, una puta maleducada que tenía una experiencia de una semana con un hombre malhablado, malhumorado y también maleducado pero muy rico y guapo. Era una historia espeluznante y fea acerca de estas dos personas”, señala. (Fuente: Vertele)
———————————-

NOCHE fresca. Paseo con Bonifacio. “La Piolina” se quedó en casa durmiendo. Ahora le daré la cena y se irá a pasear por los tejados. Está hecha una noctámbula. El cielo estaba parcialmente despejado y se veía bien la luna; parecía llena o empezando a manguar.
———————————-

LAS FRASES
“Los hombres que tienen los mismos vicios se sostienen mutuamente” (JUVENAL)

“La verdad es a veces más sencilla para encontrar crédito” (FANNY LEWALD)

———————————-

LA MUSICA

Este tema de Roxette se titula “The Look” y han tenido el acierto de ilustrarlo con una colección de fotos de Marilyn Monroe, en la que aparece en todo su esplendor una de las grandes estrellas del cine mundial, a la que su belleza, ganó a las dotes indudables de actriz que ella tenía.

———————————

EL HASTA LUEGO
Nada nuevo bueno; todo sigue igual, incluso con la posibilidad de un poco más de frío; y además lluvia durante toda la jornada con apenas tregua. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 7 grados.

Teresa, de compras en Lugo ciudad

Viernes, 7 de Noviembre, 2014

ME parece que de todos los que están en ese ajo, Teresa es la más normal y coherente. Se ha venido para su casa de Becerreá y al día siguiente, como si tal cosa, a la capital a hacer compras. Estuvo en un centro comercial, algunos la conocieron y de los que la conocieron algunos quisieron hacerse fotos con ella. No hubo problema. Posó sonriente y amable. Da la sensación de que ha vuelto a la vida cotidiana como si no hubiese ocurrido nada. Y eso es de agradecer poniéndoselo como se lo han puesto, a huevo, para que sacase tajada desde muchos ángulos. De momento se ha resistido a participar en el juego.
————————————

“PACO RIVERA LEERA UN MANIFIESTO CONTRA LA CONSULTA CATALANA”. Este es el titular de EL PROGRESO de ayer al informar de la noticia de la iniciativa del colectivo “Libres e iguales”. Es verdad, pero voy a contarles más:
• Desde Madrid se hizo una gestión, en la que tuve algo que ver, para que la lectura la realizase un conocido e importante periodista lucense, que sin embargo no pudo aceptar porque ese día, el sábado, no está en Lugo.
• Posteriormente se gestionó la presencia de otro periodista lucense que reside en Madrid, pero que ese día tenía un trabajo ineludible.
• Alguien les recomendó que hablasen conmigo y mi respuesta fue: “tratad de buscar otra persona y si no la encontráis, yo no os dejo en la estacada”
• Al cabo de un tiempo volvieron a llamarme y decirme que “tenía” que ser yo.
Pues nada, aquí estoy. Primero porque la protesta me parece muy bien y estoy frontalmente en contra de lo que está pasando en Cataluña. Segundo porque de la misma manera que (siempre desinteresadamente) he participado en actos musicales, deportivos, lúdicos, benéficos, culturales y de todo tipo, ¿por qué no lo voy a hacer para enfrentarme a algo que me preocupa y que puede dañarme personalmente y también a mi familia, a mis amigos, a mis vecinos, a todos?
Otra cosa: el texto que se va a leer, muy corto, de poco más de una cuartilla, es el mismo que se leerá delante de los ayuntamientos de todas las ciudades españolas. Entre los que realizarán la lectura hay gente de lo más variado, desde el ex alcalde de La Coruña Paco Vázquez, que lo hará en la ciudad herculina, al sindicalista José María Fidalgo, que lo hará en Madrid.
————————————–

Y hay más que han querido que tenga un sábado movido, porque Cheché Real, presidente de la Asociación de Hostelería, me ha llamado para que, también mañana sábado forme parte del Jurado que intervendrá en la segunda parte del X Concurso de Tapas de Lugo. Supongo que, como ese Jurado está integrado mayoritariamente por expertos, conmigo se busca el contrapeso de alguien de la calle, más o menos acostumbrado a participar en ese deporte nacional de ir de cañas o de vinos y acompañar la bebida con “algo de comer”. A esta segunda fase del concurso han llegado los siguientes establecimientos de hostelería: “Paprika”, “R. España”, Campos”, “El Riba”, “Casa D´Auga”, “Verruga”, “Canela”, “Os cachivaches”, “As Tapiñas” y “Segredo”.
——————————–

PARA conmemorar sus 150 años de historia el Círculo de las Artes, sociedad fundada en 1855, celebró en noviembre del 2005 un sarao que fue bautizado oficiosamente como “Fiesta del Aniversario”. Para aquel acto se contrató a la Orquesta Chattanooga, considerada como una de las mejores de España y los socios participaron masivamente. Fue una buena fiesta en contraste con otras de la casa que languidecían (carnavales, Navidad, San Froilán…) Ante ese éxito decidió la directiva seguirla celebrando con la misma fórmula y así se hizo durante varios años; a la tercera o cuarta experiencia, y para ahorrar, se bajó el pistón y en lugar de una buena orquesta con tirón se optó por cubrir el expediente sin más. Y en esas estamos; la “Fiesta del Aniversario” ha pegado un bajón, pero ahí está. La edición de este año se celebrará el próximo día 22 del presente mes, sábado de la semana y será amenizada por la ferrolana Orquesta Trébol.
———————————-

DE mis recortes. Publicado ayer en la Red. No se lo pierdan si quieren leer una verdad que parece mentira. Texto de la noticia:
Titular de El Correo.com: “Se queda embarazada de un ‘Enano Boy’ en su despedida de soltera”
Texto de la noticia:
“Ocurrió en Valencia, donde una mujer tuvo sexo con un enano stripper en su despedida de soltera y ahora espera un hijo del bailarín.
La mujer se vio obligada a confesar su desliz después de que los médicos detectaran que el bebé en camino tiene enanismo, la misma condición que su padre.
La relación sexual se dio a principios de este año a pocos días de la boda. El secreto fue tan bien guardado por la mujer que ni siquiera sus amigas estaban al tanto de la alocada aventura en la despedida.
El enanismo puede tener múltiples causas como las alteraciones genéticas, carencias nutricionales, los trastornos endocrinos y ortopédicos. En la mayoría de los casos la acondroplastia no es hereditaria.”
———————————–

FRANCESC Hons uno de los líderes políticos catalanes que puede llevar a sus paisanos y a nosotros al abismo ha sido el protagonista ayer en todos los medios por un patinazo que le ha convertido en el hazmerreír (se nota que le tengo mucha simpatía, ¿verdad?). Resulta que el hombre está en campaña de promoción de su disparate, utilizando llamadas telefónicas. Hizo una a alguien que no era precisamente un simpatizante del independentismo y la respuesta fue tan contundente que le dejó a Francesc totalmente descolocado.
¿Cuánto darían algunos por conocer la respuesta textual? Pero nos la imaginamos.
——————————-

LOS fans de La Pantoja están en todas partes; incluso en Lugo. Ayer uno de ellos Emilio, una persona normal y corriente que no es solo un admirador de la tonadillera sino que tiene con ella una cierta amistad, hasta el punto de que ha comido con ella varias veces y la ha visto actuar muchas veces. Emilio que sabe que esta bitácora tiene muchos lectores me pide que ponga que ella “puede ir a la cárcel con una condena por la que muchos no entran en prisión; a unos se los trata de una manera y a ella peor”. Dicho queda y me parece que Emilio no está equivocado.
———————————-

EL que fue, entre otros cargos políticos, alcalde de Vivero muchos años, Cesar Aja, será el protagonista mañana sábado de la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Cesar es en la actualidad Consejero de Educación y Cultura de varias embajadas españolas, y tiene residencia en Sofía, la capital de Bulgaria. De esta experiencia nos hablará, pero también de otras historias relacionadas con su vida profesional y política, entre las que no faltan decepciones por obras que hubiesen cambiado Vivero y que no se realizaron a pesar de que todo estaba casi hecho, o su versión de aquella polvareda levantada cuando en su etapa de alcalde la oposición le denunció por regalar marisco en Navidad a destacados políticos.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
VUELVO hoy a hablar del desaparecido Bar Calvo del que tengo un recuerdo especial por algo que me pasó allí. Está por medio una de las chicas más guapas y solicitadas en el Lugo de los años 66-67, de aquellas de las que muchos veinteañeros estaban enamorados. Una empresa de la ciudad me había encargado una gestión con ella y nos citamos en el Calvo. Ella tendría entonces 18 años y yo andaba por los 25, pero nuestra relación era (y sigue siendo) de mucha y buena amistad. Para la conversación nos citamos una tarde noche de septiembre en el Calvo; recuerdo como si fuese hoy que yo pedí una tónica y ella una cerveza. Aclaro antes de seguir que entonces, al contrario de lo que sucede ahora, los jóvenes tardaban mucho en empezar a beber y lo hacían muy moderadamente. En este caso, ella no tenía ninguna costumbre de tomar nada que no fuese un refresco y se podría decir que era casi abstemia. Tuvimos una larga conversación, hice la gestión que me habían encargado, le aconsejé como amigo que no debía desaprovechar aquella oportunidad y con las mismas alrededor de las nueve de la noche me dispuse a acompañarla a su casa. Yo no tenía coche y la idea era ir andando hasta su domicilio que estaba a poco más de un kilómetro de allí. Nada más salir me di cuenta de que aquello iba a ser imposible; a ella se le había subido la cerveza a la cabeza y apenas podía andar; al principio se agarró de mi brazo (en el Lugo de aquellos tiempos el que una chica así fuese de ganchete con un chico, por muy amigo que fuese, no se entendía) y terminé, para evitar el espectáculo, por coger un taxi de la parada que había detrás del Ayuntamiento, frente a los entonces estudios de Radio Lugo en donde yo había trabajado hasta hacía unos meses.
¿Cómo acabó la historia? Ella aceptó el trabajo, llegó muy lejos en él, se ha jubilado recientemente, fuimos y seguimos siendo muy amigos, recordamos la anécdota alguna vez y ella nunca se acostumbró a beber de verdad. No como el día de la cerveza, pero dos copas la retiraban de la circulación.
—————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- CHURRUSQUEITOR, sobre “el libro”:
Amigo Rivera, o libro ese é, sen dúbida, “Los Borbones en Pelota”. Hai moitas imaxes na rede e danos unha idea do que foi a política da segunda metade do século XIX en España. Valía todo. “¿Qué es poesía?…”, preguntábase Bécquer, coautor. Isto, dende logo, non.
RESPUESTA.- Una cara desconocida de Gustavo Adolfo.
- R. BELARMINO, sobre lo mismo:
“Churresqueitor, David Hortas Segarra, esa bella obra del inmortal poeta de las rimas y Cía., fue de lo primero que se buscaba en la red cuando apareció Gogle.En Lugo, es decir en Monforte; por los sesenta la obra impresa circuló de mano en mano hasta que no se sabe cómo cayo en las de un cura o aspirante a benedictino y desapareció para siempre con gran disgusto de los que estaban a la cola para ser informados de la sensibilísima poesía del romántico, los románticos.
RESPUESTA.- Pues esto de la desaparición del libro también tiene su gracia.
- LORENZO GARCIA DIEGO trae malas noticias:
“HACE APENAS UN MES QUE FALLECIA JOSE ANTONIO DIEZ DEL CORRAL RAMIREZ, BUENO PUES ME LLEGA NOTICIAS DE QUE AYER FALLECIÓ SU HERMANO PABLO. VIVIA EN MADRID Y LLEVABA VARIOS MESES INTENTANDO SUPERAR SU ENFERMEDAD, COSA QUE NO LOGRÓ. NO PUDO ASISTIR EN SEPTIEMBRE AL ENTIERRO DE SU HERMANO. OTRO LUCENSE QUE FALLECE EN POCO TIEMPO. DESCANSE EN PAZ.”
RESPUESTA.- ¡Penosa racha!
- HARRI “el listo:
“Referente a Teresa, quizás tendría que elegir a usted como portavoz”
RESPUESTA.- Usted siempre ha apreciado a la gente inteligente, brillante, divertida, fina, elegante, simpática, joven y guay (del Paraguay). Pero mire, yo sería portavoz de esas diez personas que han muerto recientemente en Cataluña a causa de la legionella y que no han pasado del anonimato. Nadie se ha manifestado por ellas, nadie ha pedido justicia, nadie en su nombre se ha paseado por los platós, nadie…
- MANU y el Café Bar Calvo:
“Paco…pues mis recuerdos del Calvo…es que tenía el mostrador según entras a la derecha (y mira que no me gusta nada escribir esta palabra)…lo digo, porque mi pandilla solía ir a menudo al Calvo, a tomar los famosos “campeones”, y creo recordar que siempre nos poníamos al fondo a la izquierda (como tiene que ser). Por cierto, Gonzalo, un señor muy educado y de trato fácil, y Manolo un hombre más dicharachero, pero con más mala leche que su hermano. En todo caso, a nosotros siempre nos trataron muy bien. Un saludo” RESPUESTA.- Dentro de unos días verás en EL PROGRESO una entrevista sobre el tema, que te va a gustar. Por cierto, se habla en ella de los “campeones”
- BILL PLINTON se descojona: JAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Vicente Quiroga afiliado a PODEMOS!!!!
JAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

http://elprogreso.galiciae.com/nova/370421-vicente-quiroga-se-inscribio-podemos-dice-se-dio-baja

RESPUESTA.- Parece ser que a Bill Plinton se le ha desencajado la mandíbula.

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
4) “El hormiguero”.- 2,5 millones.
5) “Hay una cosa que te quiero decir…” (Previo).- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.3%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (19.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14%)
La 1: ‘Corazón’ (13.3%)
LaSexta: ‘El Intermedio’ (13.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,8%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.634.140 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,4%.
- En la Red se escribía ayer sobre la primera entrevista de la tele (“Espejo Público”) con Isabel Mateos, más conocida por “La Pechotes”. Según Vertele “En la conversación, la mejor amiga de Francisco Nicolás salió en su defensa (“Está alucinando con todas las mentiras que se están diciendo y preocupado por mí, por lo que me pueda pasar”) y afirmó que no busca la fama. Mateos reconoció además que no le gusta el mote que le han puesto a ella: “Estoy indignada”.
- Lamentable el “Comando Actualidad” del miércoles por un reportaje que ha enardecido a cientos de miles de personas en la Red. El programa mostraba un veterinario esterilizando una gata sin haberla anestesiado antes. Para redondear la jugada, el veterinario operaba sobre la mesa del salón de su casa. ¡Vaya veterinario y vaya programa!
- El ingeniero aeronáutico, Pedro Duque, conocido y reconocido por ser el primer astronauta español de la Agencia Espacial Europea, será colaborador especial de ‘El Hormiguero’ a partir del próximo 9 de diciembre, según informa la productora 7 y Acción en una nota.
Esta colaboración persigue fomentar, desde una perspectiva cercana y divertida, el estudio de las carreras científicas entre los más jóvenes, subrayando nuevamente el compromiso de ‘El Hormiguero’ con la divulgación científica.
- El próximo lunes Antena 3 estrena “Cuéntame un cuento”, serie que hace una adaptación de los cuentos infantiles a un estilo más modernos.
———————————-

PASEO con Bonifacio (y sin “La Piolina”) con sorpresa incluida: hace una noche con temperatura primaveral; nada del frío de otras jornadas anteriores; cielo cubierto y lluvia. La luna debe estar en su fase de máximo esplendor, pero no se ve por las nubes. Una lástima.
———————————–

LAS FRASES
“Todo acto de bondad es una demostración de poderío” (MIGUEL DE UNAMUNO)

“Lo único que hace falta para morirse es estar vivo” (ANTONIO BANDERAS)

———————————–

LA MUSICA
Van a disfrutar con un “Englishman In New York” un temazo de Sting aderezado con unas imágenes muy bonitas:

————————————

EL HASTA LUEGO
LLUVIA, lluvia, lluvia y algún momento de claros; y además frío. Esta es la tónica del día de hoy en el que las temperaturas extremas serán estas:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 8 grados.

Hablando con Telefónica

Jueves, 6 de Noviembre, 2014

ME pasé un buen rato hablando por teléfono con el Delegado en Galicia de la compañía Telefónica. Me llamó él para que le contase en persona lo que había ocurrido entre Movistar y yo, de lo que he hablado aquí varias veces y de lo que por lo tanto ustedes están informados. Me dio todo tipo de explicaciones y me manifestó el interés de la compañía porque las relaciones con los clientes fuesen de la mayor calidad. También me explicó que desde hace tiempo la atención al cliente desde el 1004 se hace para Galicia desde La Coruña, para que sea de más eficaz y más cercana, de la misma manera que la asistencias técnica a Galicia se hace mayoritariamente desde Lugo, cosa que por cierto supongo que ha creado aquí un buen número de puestos de trabajo.
Fue una conversación cordial en la que quedó patente el interés de Telefónica para que la atención al cliente sea muy buena, aunque a veces, como en el caso que nos ocupó unas cuantas semanas, no se consiga.
———————————–

EL pasado lunes escribía lo siguiente sobre el nuevo destino que se va a dar al edificio del desaparecido Hospital de San José:
“… por lo que yo sé Aspnais es la Asociación que tiene más posibilidades teóricas de recibir el edificio. Sus fines lo justifican, pero es que además parece ser que tiene casi solucionado el problema de financiación. La inversión inicial podría rondar los dos millones de euros, ya hay encargado un proyecto para las obras y estas se podrían iniciar en los primeros meses del próximo año.”
El martes la comisión técnica de la Diputación eligió el proyecto presentado por Aspnais y casi con toda seguridad la junta de gobierno aprobará la adjudicación definitiva y gratuita para los próximos 75 años.
No ha habido sorpresas; era lo normal.
——————————-

Y paralelamente a esto, según informaba ayer EL PROGRESO, “quince entidades anunciaron que han presentado un recurso contra las bases del concurso, al considerar que el proceso “estase a levar de maneira precipitada e deixando fora a mayoría das asociación de provincia”.
Como estoy seguro que ninguna de estas asociaciones tiene la intención de perjudicar a Aspnais, lo cual sería lamentable conocido el trabajo que está realizando, ¿no sería mejor que gestionasen la cesión de otros edificios públicos que están sin prestar servicio y cuya falta de uso puede ser letal para ellos? Por ejemplo, ¿esas quince asociaciones no estarían bien en el edificio del antiguo Cuartel de San Fernando? Todo, antes que paralizar el proceso que va por tan buen camino.
———————————-

PREPARENSE: Teresa ha llegado a Becerreá. De momento ha aguanto bien el ataque del circo mediático. ¿Podrá mantenerse así? ¿Evitará mucho tiempo las escenas públicas de abrazos, de besos, de lágrimas, de vecinos dando vivas, de algunos queriendo salir en la foto? Esperemos que ella y su entorno traten de controlar eso. Pero lo va a tener difícil porque el asunto lleva mucho tiempo salido de madre y estas cosas cuando llegan a este punto son casi incontrolables.
NOTA.- Esta opinión personal coincide con las de muchos serios comunicadores que han lanzado advertencias en sentido muy similar.
Algo de lo mejor de hoy en este tema: La rueda de prensa que dio Teresa y una frase suya “Si necesitan mi sangre, que me la saquen hasta que me quede seca”
———————————

HABLO por teléfono con Lola Castro, Alcaldesa de O Caurel, para ultimar algunos detalles sobre mi intervención como Pregonero en la Fiesta de la Castaña que se celebra el próximo domingo en Folgoso.
Ir a O Caurel tiene para mí muchos alicientes. En los últimos años he estado varias veces y además en tiempos de calor (agosto) o de mal tiempo (noviembre). Quiero decirles que en cualquier época y en cualquiera de las circunstancias meteorológicas, la zona tiene unos encantos especiales. Me decía la alcaldesa que a lo peor el domingo el tiempo no colaboraba; no creo que sea especialmente importante eso; O Caurel en otoño tiene muchos atractivos y puede que un tiempo acorde con la época contribuya a potenciarlos.
A la fiesta ya se han sumado algunos amigos. De momento ya han asegurado su presencia José Manuel y Luis Lorasque.
———————————-

LLAMADA desde Madrid de Adriana Mourelos a la que ha gustado mucho la entrevista y las fotografías que se publicaron el sábado en EL PROGRESO en la sección “Cena y copa con…” Me explica que no me llamó antes porque estuvo estos días enferma: “menos mal que fue antes de terminar las vacaciones; el lunes me reincorporo a “Hablar por hablar” y me hubiese fastidiado mucho que este problema de salud me hubiese dado coincidiendo con mi vuelta”.
¿Se dan cuenta de la profesionalidad y del sentido de la responsabilidad? Otros que fuesen de otra manera hubiesen deseado que el traspié de salud fuese en pleno trabajo y así “tener unos días más para estar en casa”.
———————————

Me escribe un breve mensaje mi hija Susana que está haciendo un trabajo en la Biblioteca del Casino de Madrid: “Tengo en las manos un libro de 1788” y luego me añade que ha visto uno sobre perros, de 1881. Interviene Marta y le pregunta si tienen uno en el que aparecen desnudos personajes españoles del siglo XIX. Lo tomo a broma, pero parece que es cierto y que hay gente muy principal “y no es difícil de conseguir”. Se trata, me explica Marta, de un libro que editaron clandestinamente los hermanos Bécquer, con dibujos pornográficos de personajes de la corte de Isabel II.
P.
————————————

HACE unos días publicaba aquí el texto de una crónica social de principios del siglo pasado sobre la boda de los abuelos paternos de Lorenzo García-Diego (el chico de las MAYUSCULAS), que ayer escribía esto sobre el tema:
“QUIERO AGRADECER A D. JULIO REBOREDO LA PRECIOSA CRÓNICA QUE REPRODUJO EN ESTE BLOG EL PASADO 23 DE OCTUBRE, EN LA INTERESANTE SECCION “EL BAUL DE LOS RECUERDOS”, DE LA BODA DE MIS ABUELOS PATERNOS LORENZO GARCIA-DIEGO GARCIA Y CAROLINA BARREIRA VAZQUEZ; DICHA CRÓNICA FUE PUBLICADA EN EL PERIODICO EL “REGIONAL” DE LUGO CON FECHA 20 DE MAYO DE 1903. ME HA GUSTADO MUCHO. YO POSEO EL ORIGINAL DE ESTE RECORTE. EL DIA 23 NO LO PUDE VER YA QUE ESTABA EN ESOS MOMENTOS VOLANDO DESDE MEXICO HACIA ESPAÑA, A DONDE LLEGUÉ EL DIA 24 POR LA TARDE, DESPUES DE PASAR EN ESE PAIS 4 MESES Y UNA SEMANA.”
—————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EN un par de ocasiones y a raíz de la muerte de Gonzalo, uno de sus propietarios, se habló aquí la pasada semana del Bar Calvo. Hay ya varias generaciones que no tienen idea de donde estaba ni cuál era la especialidad de aquel local de hostelería, mítico en la ciudad. Cerró no recuerdo hace cuanto, pero desde luego han pasado varios lustros. Estaba situado en la mitad de la calle Progreso, a la izquierda según se va hacia Santo Domingo y lo regentaban los hermanos Gonzalo y Manolo Calvo. Su especialidad la cerveza, en una época en que la cerveza no estaba tan de moda como ahora; los bebedores de la rubia eran muchos menos, pero sí muy entendidos. La cerveza, como algunas veces pasa en la actualidad, no se pedía por sistema, como recurso; se pedía porque gustaba mucho y los que iban al Calvo eran los que apreciaban la diferencia entre una cerveza bien tirada y otra tirada “de aquela maneira”. Estaba el Calvo en un local no muy grande, modestamente decorado, en el que primaba el alicatado con material no especialmente llamativo, con un mostrador también muy sobrio situado a la izquierda y algunas mesas que no destacaban por bonitas, el diseño y la decoración brillaban por su ausencia y sin embargo siempre estaba lleno porque Gonzalo y Manolo manejaban el grifo y el vaso con nadie. Gonzalo, que murió a los 80 años, llevaba mucho tiempo delicado; yo apenas le trataba; lo clásico en Lugo “adiós, adiós” y algún día una charla pequeña. Sé que tenía muy buena acogida en los ambientes intelectuales, porque era una persona muy culta, que incluso hablaba correctamente varios idiomas y había pasado años en el extranjero. Sí me he tratado mucho y me trato con Manolo; incluso coincidimos por lo menos en parte en nuestro tiempo de estudiantes. Días pasados estuve charlando con él y quedamos en vernos próximamente, porque ahí hay una buena entrevista
—————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- BELARMINO que también es ingenioso:
“Muy interesante el comentario de PULPEIRA, razonado y convincente. Por añadidura patronímica derivada y concatenada; yo mismo acabo de concienciarme que soy farrapense o farrapeiro por ser nacido en As Farrapas. marcelleiro por pertenecer a la parroquia de S.Miguel de Marcelle, monfortino por el partido de Monforte, lucense o lugués por la provincia, gallego por otra parte, español, europeo, euroasiático, terrícola….y algo primo de Arturo (el de la constelación esa que hace por todos juntos y más.)
Mis atentos saludos al Sr. Rois Luaces de quien me acordé al leer el comentario de Adolfo:
Guerra de las Galias (Cesar)
…Locum primun in conspectun habebat.
Traducción: Tenía un primo loco en Cospeito.
RESPUESTA DE PULPEIRA.- “Yo, R. Belarmino, preferiría decir que su gentilicio provincial es lugués. Y al respecto de su parrafada en latín, ya don José Ramón Prado Mañobre decía que César tenía un primo loco en Cospeito y quizá no le faltase razón.
De todos modos, sobre el cómo nos llamamos por ser de algún lugar…, eso que vengo llamando gentilicio, verán:
–¿Cómo se chaman os de Pol? –preguntó el sabio profesor al alumno cartesiano.
–Os outros non sei –respondió el chaval–; eu Carlos.

PEROGRULLADA supone:
“Estuve meditando sobre los motivos que tiene Mercadona para impedir a su personal que “opere” sobre un conejo; parto de lo reseñado aquí recientemente de que sus empleados tienen prohibido, por ejemplo, y aunque sea a petición del cliente, retirar la cabeza de los conejos ya muertos. Y he llegado a la conclusión de que podría tener relación con esos carnets de manipuladores de alimentos que son obligados para realizar ciertas operaciones.”
RESPUESTA.- No creo que sea la cosa así y seguro que el personal está con todas las de la Ley. La empresa es en ese aspecto ejemplar. Por otra parte, recuérdese que el personal de Mercadona sí manipula, limpia, corta y todo lo que el cliente quiera, el pescado. Si manipulan el pescado, es normal que puedan manipular la carne. O sea que, si no la manipular, es porque así los disponen las normas de la empresa. Diferente es que se entienda; yo no lo entiendo.
- MARA sobre lo mismo
“Pues yo referente a lo de Mercadona supongo que será que la mayor parte de la carne la tienen envasada, en la vitrina al peso no tienen mucho es lo mismo que fiambres tampoco tienen, solo tienen jamón, bastante bueno por cierto, no sé si será por no tener cámaras frigoríficas grandes, porque por lo de manipulador me parece bastante fácil formar a sus trabajadores en ello. (…) Me gusta comprar en este establecimiento, porque “creo” que tratan muy bien a sus empleados y eso lo valoro mucho, tienen un buen sueldo, están fijos, etc.
RESPUESTA.- En el caso concreto que nos ocupa lo que me extraña es que no les dejen a los empleados cortarle la cabeza a un conejo (muerto, claro) a petición del cliente. Y sin embargo lo hacen con el pescado.
- MERCEDES CLANCO sobre el blog:
“Me alegra mucho comprobar que este blog del Señor Rivera a quien distingo pero no trato, se note como se va recuperando después de un tiempo vacacional se dice de absentismo de muchos habituales/as.”
- RAUL sobre lo mismo:
“Yo también lo he notado al igual que Mercedes lo del incremento pero algunos que hace unos meses se leían mucho y formaban unas tertulias a veces la mar de interesantes parece que se han ido a trabajar al extranjero por lo de las crisis, que le vamos a hacer es que he estado mirando hacia atrás y varios nombres no aparecen, bueno muy de tarde en mañana sí que se ve algún conocido y también otro nuevos como Pulpeira que es relativamente reciente.”
RESPUESTA A MERCEDES Y RAUL.- Encantado de que haya muchos comentarios, pero no a cualquier precio y con el peligro de tener, como consecuencia de algunos excesos, un disgusto serio. Sobre el número de lectores, que es lo que me interesa de forma muy especial: cada vez son más y más variados. ¡
Gracias a todos!
————————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Partido de futbol Real Madrid-Liverpool.- 6,5 millones de espectadores.
2) “Velvet”.- 4 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
5) “Adán y Eva”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Champions League R.Madrid-Liverpool’ (33%)
Antena 3: ‘Velvet’ (22.2%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (15.5%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.6%)
- .
- El informativo con mejor share ha sido el Telediario 1 con un 14,8%
- “Minuto de oro” para el Real Madrid-Liverpool; a las 22,34 horas seguían el partido 7.836.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 36%.
- La eterna canción: el futbol imbatible; cuando hay futbol nadie le tose. El martes volvió a arrasar y ayudó al Telediario de TVE a liderar la lista de informativos más vistos.
- El intento de secuestro en Méjico del periodista Melchor Miralles le convierte en protagonista en varios medios audiovisuales, alguno de los cuales dedica espacio a conocer historias parecidas. Gracias a eso nos enteramos de que hay ciertos países en América (del centro y del sur especialmente) a los que casi mejor es no viajar; y si hay que hacerlo, tomar precauciones extremas.
- Carlos Sobera protagoniza un anuncio para Gas Natural Fenosa que ha dado que hablar en la red. La versión para Catalunya del spot muestra al presentador explicándose en catalán, lo cual ha generado ciertas bromas y comentarios por su acento, según informa La Vanguardia.
El polifacético actor y presentador Carlos Sobera es un rostro habitual en anuncios de TV. Al ser un personaje bien conocido para el público, y con una voz muy reconocible, es comprensible que sea él mismo quien se doble en otros idiomas, como ha hecho en la campaña de Gas Natural.
Sin embargo, el acento catalán poco perfeccionado no han gustado a algunos, y la red se ha llenado de comentarios. Desde los más jocosos, que aseguran que habla un dialecto propio de Arkansas o italiano, hasta los que lo tachan de “ridículo” y “penoso”. (Fuente: Vertele)
- Rumor con pocos visos de realidad: la cúpula de RTVE podría estar contemplando la posibilidad de cerrar la Segunda Cadena. La idea es mantenerla en Internet para ahorrarse los costes de emisión. De esto se habla en la Red, pero no me lo creo.
- José Antonio Abellán ha vuelto a referirse al EGM ocho años después de que la AIMC le amonestara con la expulsión temporal del medidor por infiltrar encuestadores falsos en 2005 cuando todavía liderara los deportes de la COPE. El comunicador ha sorprendido en redes sociales con un críptico mensaje en el que se atreve a pronosticar un resultado del próximo EGM de diciembre: en concreto el futuro liderazgo de Javier Cárdenas en la dura batalla que mantienen los programas despertador de las emisoras musicales.

El Estudio General de Medios (EGM) se caracteriza por el absoluto secretismo respecto de sus resultados. En prnoticias alguna vez hemos avanzado pronósticos de este tipo con la consiguiente reprimenda de la AIMC, por lo que sorprende mucho que José Antonio Abellán adelante pronósticos. ‘Por cierto, mucho tiene que cambiar noviembre para que @_javiercardenas no sea líder en el próximo EGM. Enhorabuena anticipada Javier’, decía en un tuit publicado a las nueve de la noche por el comunicador.
Si miramos los datos del EGM del pasado verano vemos que ‘Levántate y Cárdenas’ de Europa FM consiguió 1.142.000 oyentes por los 1.164.000 de ‘Buenos días Javi y Mar’ de Cadena 100 y los 1.386.000 de ‘¡Anda Ya!’ de Los 40 Principales. Si se cumple el pronóstico de Abellán, Cárdenas debería superar a Javi Nieves y Mar Amate y al nuevo equipo de ‘¡Anda Ya!’ liderado por Dani Moreno, que según todos los expertos debería reducir considerablemente su audiencia en diciembre.
Pero volviendo a Abellán, no sólo sorprende la certeza con la que se ha aventurado a dar un pronóstico, sino que cobra especial relevancia si consideramos la negra historia de Abellán con el EGM. En 2005 infiltró una decena de encuestadores falsos en la muestra, según indicó, para demostrar que el estudio no era fiable.
En esos momentos Abellán era el director de deportes de la emisora, por lo que finalmente la AIMC decidió sancionarles con la expulsión de una oleada. Durante toda su carrera Abellán ha criticado el EGM, un estudio, que según ha dicho en innumerables ocasiones no refleja la realidad de la Radio. (Fuente: PRnoticias)
—————————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se ha quedado en casa durmiendo. En los dos últimos días ha pasado en su cojín más tiempo que hasta ahora en todo el año. En la calle, muuucho frío y cielo en el que alternan nubes poco espesas, casi transparentes. La luna as punto de que la podamos ver llena; por lo que me parece, mañana o pasado.
——————————-

LAS FRASES

“El número de los que nos envidian confirma nuestras capacidades” (OSCAR WILDE)

“Los primeros cuarenta años de la vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario” (ARTHUR SCHOPENHAUER)
—————————————

LA MUSICA
AYER comentábamos el éxito de la banda sonora del filme “Los últimos de Filipinas”, estrenada en 1945. De “Yo te diré”, que así se titula el tema se han hecho docenas de versiones y todavía es una pieza casi imprescindible en el repertorio de muchas corales. Ayer poníamos la versión original y hoy vamos a escuchar la de “Los de la Torre”, un grupo español que en los años 70 tuvo cierta popularidad.

————————————

EL HASTA LUEGO
HOY tendremos más lluvia que ayer, pero un poco menos de frío. Los pronósticos avisan de una jornada de lluvias casi continuas con apenas claros; invierno puro. En cuanto a las temperaturas extremas se prevén estas:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 8 grados.

Pisos

Miércoles, 5 de Noviembre, 2014

LA empresa constructora Odegal, que encabeza el presidente del C.D. Lugo, José Bouso, parece que ha adquirido el inmueble número 8 de la Plaza de España, que desde hace unos meses tiene la fachada protegida por una enorme pancarta y que se va a renovar en su totalidad. Me han dicho que ya están a la venta los pisos: los que dan a la Plaza Mayor, de 125 metros cuadrados, parece que cuestan 400.000 euros; los de la parte posterior, que también dan a la calle, pero a una de las de atrás, tienen 80 metros cuadrados y se venden a 200.000 euros. Un edificio emblemático del centro y con precios asequibles… para los que tengan dinero, claro.
P.
————————————

LAS incongruencias de MERCADONA: El otro día fui a comprar conejo a uno de sus establecimientos de Lugo. Lo tenían, el conejo, partido a la mitad, longitudinalmente y por lo tanto con la mitad de la cabeza. Como esa parte no me interesaba, le dije a la amable señorita que me atendió que la cortase y la tirase. Me dijo que no podía ser, que tenía que llevármelo con cabeza. Le insistí en que lo pesase con cabeza (que luego no hizo falta) y que se la cortase después. No hubo forma y ante mis muestras de extrañeza me explicó “es que no nos dejan manipular la carne”. O sea, que se lo tienen prohibido; pero sin embargo si pueden manipular el pescado y cortarle la cabeza, y sacarle las tripas y partirlo… No me digan que no es raro esto.
¡Ay señor, Señor, que cruz!
P.
———————————-

COMO decía ayer un lector (a) los callos de doña Emilia del Verruga, que después de retirada siguió preparando, eran para sacarles el sombrero. Ayer me ha mandado la receta que figuraba en un opúsculo del año 2002, editado cuando se celebró el medio siglo del restaurante. Fallecida doña Emilia los sigue haciendo muy bueno su hija Miluca. La receta original es esta. Si alguien prueba me gustaría que nos contase el resultado:
Ingredientes:
Cuatro kilos de callos (procurando que tengan bastante pata; tras elaborar la receta se podrán deshuesar, por lo que se verán reducidos a 2 kg.); tres cuartos de kilo de garbanzos; dos chorizos; taquitos de jamón; 1 tomate grande o dos medianos; una cebolla grande; 3 o 4 dientes de ajo; perejil; 2 hojas de laurel; aceite, pimentón dulce y picante.
Preparación:
Se deja los garbanzos desde el día anterior a la preparación en remojo (en agua caliente con sal).
Cocemos los callos con el tomate y la cebolla troceados, el ajo, el jamón y el laurel como mínimo durante 1y 1/2 horas. A continuación se añaden los garbanzos, y cuando están estos prácticamente cocidos se agrega el chorizo en rodajas.
Por último, se hace en una sartén un sofrito con el aceite y el pimentón dulce y el picante a gusto del consumidor.
Como ven es una receta muy sencilla, cuyo secreto está en la calidad del producto, en que el callo tenga bastante pata y en tasar bien el agua.
——————————-

SIGO con temas gastronómicos: por vez primera me he decidido a cocinar conejo; lo he preparado en guiso y con patatas. A pesar de que parecía complicado, el resultado final ha sido muy bueno. Si me lo hubiesen puesto en un restaurante lo hubiera elogiado. Ha quedado contento y lo repetiré.
———————————–

ME espera un fin de semana movido de verdad. Tengo que participar con cierto papel protagonista en al menos tres actos públicos. Me han llamado para los tres y no he dicho que no a ninguno. Ya les iré contando.
———————————–

NO se anda con bromas la empresa inglesa Skolnik a la hora de hacer cosas originales y carísimas. Veo en la revista “Fuera de Serie” una mesa para jugar al ajedrez cuyo módico precio es de ¡35.000 euros! La parte superior es de madera de ébano y los laterales pueden ser de madera barnizada o en piel de primera calidad. La hacen por encargo en exclusiva para el cliente y tardan cuatro o cinco meses en enviarlas a cualquier parte del mundo. Ya sé de alguien que nunca va a tener una.
———————————–

HAY un espacio para la comunicación en el que todos los días escribo sobre prensa, radio y televisión, pero el tema de hoy es lo suficientemente importante como para no meterlo en ese cajón de sastre en el que puede pasar desapercibido. ¿De qué va la cosa? Pues he escuchado al periodista Román Cendoya que en la actualidad hay en España 11 millones de personas que siguen los programas de radio a través de Internet. La cifra, que de año en año crece como la espuma, es un aviso de que el actual modelo de emisión OM y FM se va a quedar anticuado pronto y que en fechas no muy lejanas la audiencia cambiará de plataforma. ¿Es bueno eso? Claro que sí en cuanto a que todas las emisoras se podrán escuchar en todas partes (ya ocurre ahora, pero aún no se ha popularizado lo suficiente) de tal manera que las grandes cadenas, para sus programas nacionales, no necesitarán de las emisoras de “provincias”. Ahora las utilizan mayoritariamente para dar sus programas, pero… ¿qué pasará cuando no las necesiten? En teoría esta será una gran oportunidad para que la radio local vuelve a reinar; en la práctica mucho me temo que la grandes cadenas no estén dispuestas a soportar una fórmula que ellos mismos se han cargado. Ese será el momento de las empresas locales y la oportunidad de que los profesionales de esas emisoras vuelvan a tener sitio y tiempo para hacer unos programas que ahora son imposibles. Pero sería interesante que eso se fuese preparando, porque existe el peligro de que el vacío dejado no sea ocupado por nadie.
———————————–

HACIA tiempo que no padecíamos un día tan malo, tan desapacible; fue de esos llamados “de perros”. Y cuando estaba escribiendo esta forma de llamar al mal tiempo, tuve la curiosidad de conocer su origen. Y recurrí a un blog con título simpático (“Ya está el listo que todo lo sabe”) y que lo explicaba así:
“Es curioso ver el proceso y variación que ha sufrido esta expresión a lo largo de los siglos, ya que para encontrar su origen hemos de trasladarnos muchísimos siglos atrás; a la época en el que los calendarios eran astronómicos y los pueblos se guiaban a través de la posición de las estrellas y constelaciones.
Dichas estrellas/constelaciones eran habitualmente bautizadas con nombres de aquello a lo que se asemejaban (objetos, animales…), dioses de las diferentes mitologías, etc…
El origen e incluso significado original de la expresión ‘hace un día de perros’ también procede de la astrología y hace referencia a ‘Sirio’ la estrella que más brilla y que se encuentra en la constelación del Canis Maior (Can Mayor, la estrella del perro).
Desde la antigüedad se tenía el convencimiento de la estrecha relación que existía entre Sirio con los días de calor más intenso durante el estío (lo que nosotros llamamos verano).
Ese periodo de calor sofocante es conocido por el nombre de ‘canícula’ (de can, perro) por lo que en el lenguaje popular comenzó a referirse a esas jornadas tan calurosas como ‘días del perro’ y de ahí derivó a expresiones tan utilizadas como ‘hace un día de perros’, ‘hacer un tiempo de perros’ e incluso ‘haber tenido un día de perros’ o ‘tener un día de perros’.
El término evolucionó con los años y de un tiempo caluroso pasó a significar/referirse a cualquier día en el que hace mal tiempo (sobre todo de tormentas) e incluso al hecho de haber tenido un mal día por cualquier motivo sin que éste tenga relación alguna con la meteorología.
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… JVS-C
Comandante Manso. Así fue lo que sucedió.
El 2 de agosto de 1936 se realizan en Plaza de España de Lugo los solemnes funerales por el Comandante Manso (con parada militar incluida), primer oficial muerto en la guerra civil en las tropas de Franco. Fallecido en el Alto de los Leones.
Acto multitudinario, en el que además se le otorga la Medalla Militar Individual.
Antes de llegar a dicha Plaza, concretamente a la altura de las escaleras que bajan de la alameda hacia la Catedral, un “pobre paisano”, bien conocido en Lugo por su estrafalario comportamiento, apodado como “el churrero”, no se le ocurre nada más “útil” que al paso del féretro que contienen los restos de Jesús Manso, gritar con el puño en alto ¡Viva Rusia! e intentar (lo que no consiguió) echar al suelo la bandera de España que cubría dicho féretro.
Ante tal suceso e indignación de los asistentes, un Sargento, de apellido Collazo (para ser más exactos) detiene al “churrero y se lo lleva al portal de la casa de “los Azcárraga” (hoy día Caixagalicia, o Abanca).
Siguiendo a dicho sargento se encuentra un profesional altamente conocido y apreciado en Lugo con su hijo de 15 años.
El sargento, saca su pistola en dicho portal para matarlo. Entre el sargento y el churrero se interpone el conocido profesional (amigo personal de Manso, como de tantos lucenses de uno y otro bando) pidiéndole por favor que no lo matara. Que ya había bastante con el funeral y posterior entierro del Comandante. Que dos muertos ya era demasiado…Todo ello seguido a dos metros por el hijo del mismo, de tan sólo 15 años.
Sin hacer caso, el sargento mata a balazos al “churrero”.
El personaje que medió para que tal hecho no sucediera, dada su sensibilidad y temperamento sufre un fuerte dolor en el pecho. Su hijo, con otros amigos, lo lleva al Círculo de las Artes para que descanse y supere lo horriblemente vivido.
Tan solo 21 días después (23 de agosto) aquélla persona extraordinariamente buena y noble -que intentó que no mataran a aquel comunista, tan lejos de su ideología y pensamientos, y que tanto sufrió también por el asesinato de su buen amigo Vega Barrera y tantos otros- fallece de un infarto a la temprana edad de 50 años, en su casa de la Calle de la Reina, 5.2º.
El profesional antedicho era mi abuelo, Daniel Varela Varela, prestigioso veterinario (licenciándose en 1906,¡pocos veterinarios había en esa época!), inspector provincial de sanidad, director del matadero municipal, veterinario militar y fundador de la Gran Clínica Veterinaria junto a Juan Carballo y más tarde su buen amigo Rof Codina. Además de ser el impulsor y primer Presidente del Colegio de Veterinarios de Lugo
El hijo que lo acompañaba, era mi padre, Daniel Varela Piñeiro.
Así fue y no de otra manera. Me lo contó mi padre en multitud de ocasiones por la impresión que soportó y que nunca olvidó. Y también ya que fue uno de los motivos de la temprana muerte de su padre.
————————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- ANGULAS
“Las angulas las demandarán los orientales, pero las tres cajas y media que se vendieron a 3.000 euros el kilo, en una lonja del Cantábrico, fueron para un restaurante madrileño. Todavía quedarán tarjetas negras.”
RESPUESTA.- Lo de mi referencia a los orientales es porque ellos encabezan la demanda. Y por supuesto que todavía hay gente que puede gastarse 3.000 euros en un kilo; lo mismo que 400.000 euros en un coche o, como hacía un constructor lucense fumarse todos los días un puro con copa que le costaban casi 50 euros.
- CONCENTRACION no se fía:
“Tengo ciertas dudas por el poder de convocatoria que puede tener “Libres e Iguales” el próximo sábado. En Lugo somos más sosos que el pan de Fornada de Iker. Y ya no digo, si llueve.”
RESPUESTA.- Pues va a llover; así que…
- MARCIAL puntualiza:
“Amigo Paco, creo que el día 19 de Marzo, San José, no va a ser el día festivo en el año 2015, la Xunta ha puesto como festivo el día 20 de Marzo. Supongo que por ser viernes. Sin embargo en otras comunidades si han puesto festivo el día 19.”
RESPUESTA.- Creo que tenemos razón los dos. Es verdad que en Galicia, cosa que no se decía en el medio del que yo me valí, se ha pasado para el 20. Pero se da el 20 porque se pasa el festivo del 19 a ese día para evitar el puente.
- PEROGRULLADA coincide:
“Lo de que en Mercadona limpien el pescado y se nieguen a cortarle la cabeza al conejo parece de chiste.”
RESPUESTA.- Claro, claro. Y que conste que no es cosa de la empleada que me atendió. Sono cosas de arriba que en eso parece que no les interesa atender bien a los clientes.
- SIN PELOS EN LA LENGUA “ficha” a Fernando Ónega: Para quienes se miran mucho el ombligo gastronómico lugués, les pido que lean lo que dice nuestro paisano Fernando Onega sobre la gastronomía leonesa

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10203002773406023&set=gm.1570111983208414&type=1&theater

RESPUESTA.- Pero que ponga bien a lo leonés no quiere decir que lo de aquí no esté bien.
————————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “La que se avecina”.- 3,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
3) “Isabel”.- 3,3 millones.
4) “El Intermedio”.- 3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 3 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (21.1%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.5%)
La 1: ‘Isabel’ (16.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro (14.9%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (14.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.3%)

.
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,6%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.569.740 espectadores con una cuota de pantalla del 26,4%.
- María Teresa Campos colaborará con Gran Hermano. Ha anunciado que irá a la casa de Gualalix en la próxima gala, participará en la prueba de inmunidad y aprovechará para presentar su último libro.
- Albert Espinosa ha roto con Antena 3, o eso parece, al haberse pospuesto la producción de “Lucas”, en la que el creador de “Pulseras Rojas” abordaba la historia de un joven con problemas mentales.
- Dentro de un mes, otra vez datos del EGM, en esta ocasión correspondientes a la última oleada del año y la primera de la nueva temporada, en la que se tendrán en cuenta datos de los meses de septiembre, octubre y noviembre. Entre los programas a observar especialmente están la nueva mañana de la Cope, con Ángel Expósito sustituyendo a Buruaga, y si los “40 Principales” han recuperado el vigor perdido después de haber tomado, según PRnoticias “un rumbo diferente al renovar por completo su franja de la mañana (ahora le llaman morning show) y recuperar en sus momentos musicales un estilo más cañero y fiel a su espíritu original”
———————————–

TODO el martes “La Piolina” ha estado en casa; no recuerdo que ningún día haya pasado tanto tiempo bajo techo. Al paseo con Bonifacio se incorporó al final. La noche está muy desapacible, como lo estuvo el día: frío y con lluvia bastante intensa.
———————————–

LAS FRASES
“Si tuviera que llevarme un solo libro a una isla desierta, preferiría ahogarme en el naufragio” (EDUARDO MENDOZA)

“El arte de vencer se aprende en las derrotas” (SIMON BOLIVAR)

————————————

LA MUSICA
AYER dedicábamos un espacio a la novela “Morir bajo tu cielo”, que Juan Manuel de Prada acaba de publicar. Está basada en la hazaña de “los últimos de Filipinas”, un grupo de medio centenar de españoles y nativos que se defendieron durante más de seis meses, después de terminar la guerra, en una iglesia aislada a la que no llegó la noticia del final de la contienda.
En 1945 se había estrenado una película con el título de “Los últimos de Filipinas” que fue un gran éxito. Yo recuerdo haberla visto cuando era niño, y más tarde alguna vez la han repuesto en televisión. Entre los actores que intervinieron estaban algunos luego muy famosos como Armando Calvo, Guillermo Marín, Manolo Morán, Fernando Rey, Conrado San Martín y Tony Leblanc.
De aquella película ha trascendido especialmente su banda sonora, el tema titulado “Yo te diré”, del que posteriormente se hicieron numerosas versiones. Hoy vamos a ver y a escuchar la original y además la escena de la película en la que se interpreta:

—————————————

EL HASTA LUEGO
HOY en cuanto al tiempo lo mismo de ayer: algún claro, lluvias, frío… Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 6 grados.

Por el hilo…

Martes, 4 de Noviembre, 2014

POR el hilo se saca el ovillo. Aquí uno empieza con una historia y puede que aparezcan otras, más o menos relacionadas con ella, pero a veces tan o más interesantes. Lean:
Hace un poco escribía del local de la familia Reboredo en San Marcos 19. Y me refería a la dama de la familia que en 1919 puso en marcha allí una librería que luego estuvo abierta más de medio siglo. La señora se llamaba Dolores Lodeiro y su esposo, Manuel Reboredo, maestro de profesión que fue protagonista años después de uno de los sucesos que conmocionaron la ciudad, un accidente de tráfico en el que don Manuel falleció. Fue en el 1927 y el accidente se produjo al colisionar un camión y un turismo. ¿Cuántos camiones y cuantos turismos podía haber en el año 1927 en Lugo? A lo mejor en la ciudad no llegaban al medio centenar. El que coincidiesen dos vehículos en un lugar parece casi imposible, pero ocurrió y además en el centro de la ciudad. El accidente fue en la calle Obispo Aguirre; el turismo que conducía el Sr. Reboredo, al que en el asiento del conductor acompañaban otras dos personas, venía del Parque y fue alcanzado por un camión. El Sr. Reboredo murió al golpearse contra el espejo retrovisor. Los otros ocupantes del turismo y del camión no sufrieron lesiones importantes.
———————————

EL otoño ha durado unas horas y ya “estamos” en el invierno; porque el día de ayer lunes ha sido invernal 100%: lluvia, viento, frío… ¿Quién da más? Y el comentario general era que cambio tan radical nos había pillado de sorpresa.
———————————–

COMO en el resto de España y promovida por “Libres e Iguales” el próximo sábado, a las doce del mediodía, tendrá lugar en Lugo, ante la Casa Consistoriual, una concentración y la lectura de un manifiesto en defensa de la ciudadanía común y en víspera del 9-N. Se pedirá a los ciudadanos y al gobierno del Estado que reacciones con firmeza ante la agresión a la democracia que pretende llevar a cabo el gobierno de la Generalidad de Cataluña.
“Libres e Iguales” es un movimiento cívico transversal abierto a todos los ciudadanos comprometidos con los valores de la moderna España constitucional: la libertad, la igualdad, el pluralismo, la justicia y la solidaridad. En el colectivo participan personas de todas las ideologías políticas, profesiones y clases sociales y económicas. Por ejemplo José María Fidalgo (ex Secretario General de CC.OO), Vargas Llosa, Albert Boadella, Carlos Herrera o Paco Vázquez
—————————————–

NO sé si han visto el calendario de las fiestas oficiales de la autonomía gallega para el próximo año, que serán un total de 12. La gran novedad es que volverá a ser día festivo el 19 de marzo, San José, fecha que en alguno de los últimos años se celebró y en otros fue día laborable normal. Por ejemplo, este en el que nos encontramos.
———————————-

NO cabe duda de que el queso de San Simón, es uno de los muy buenos que hay entre la importante oferta de las diferentes comarcas de nuestra provincia. Ahora tiene además libro sobre su recuperación. Lo ha escrito José Mouriño, lucense experto en temas relacionados con la agricultura, la ganadería y todo lo que tiene que ver con lo rural.
P.
———————————–

Había quedado en enterarme del nombre de la panadería de Baamonde de la que el otro día descubrí un pan muy rico, diferente, aunque un poco soso. Se llama “Fornada do Iker”. Si alguien tiene interés en probar, venden sus productos en una frutería que hay a la entrada de la calle Armórica, frente al mercado de Fingoy.
——————————–

MÁS de una vez me ocupé aquí del precio de las angulas, un plato que en otro tiempo no fue barato, pero sí asequible. Hace cuatro o cinco años se puso por las nubes: 900 euros el kilo. En los restaurantes una ración de angulas al ajillo costaba 100-120 euros. Pero siendo una burrada de caras, todavía quedaban muchas sorpresas en cuanto al precio. ¿Saben a cuanto están ahora? Pues a 3.000 euros el kilo. Una locura. ¿La culpa es…? De la demanda del mercado asiático y sobre todo de los japoneses.
———————————-

VEO en la televisión, en el canal “Viajar” un reportaje sobre Bombay y hacen en el un aparte para enseñar el hotel “Taj Mahal Palace”, un cinco estrellas orgullo de la ciudad, construido para él por un millonario indio al que negaron el acceso en otro alojamiento de la ciudad. Entre los ilustres personajes que lo utilizaron está el presidente Obama, que según contaron en el reportaje alquiló para él y su séquito las 560 habitaciones del hotel. Muchas me parecen.
————————————

OTRO éxito de Lucía Pérez, la Televisión de Castilla La Mancha ha concedido y entregado los premios en los que se reconoce la actividad empresarial, política y artística de personajes destacados. La lucense fue reconocida como Artista Revelación.
———————————–

PONEN en todas partes por las nubes el último libro de Juan Manuel de Prada “Morir bajo tu Cielo”, una ficción sobre los últimos de Filipinas, “uno de los episodios más heroicos y desconocidos de la historia de España”
Sinopsis: Entre el 30 de junio de 1898 y el 2 de junio de 1899, un destacamento español resistió el asedio de las tropas filipinas, muy superiores en número, en la iglesia del pueblo de Baler, en la isla de Luzón, incluso cuando aquellas tierras habían dejado ya de ser españolas. Aquellos soldados pasarían a la historia como «los últimos de Filipinas».
En Morir bajo tu cielo, inspirándose en aquel episodio, Juan Manuel de Prada nos propone una inmersión en la Filipinas de la época, de la mano de personajes inolvidables que permanecerán en la memoria y el corazón de los lectores: oficiales heridos por un secreto dolor, frailes trabucaires, soldados tratados como carne de cañón por sus gobernantes, insurrectos filipinos llenos de grandeza y coraje, traficantes de armas sin escrúpulos y mujeres excepcionales que han de serlo en un mundo áspero y turbulento. El lector los acompañará en sus batallas físicas y dialécticas por cuarteles y palacios, fumaderos de opio y lupanares, reuniones nocturnas del temible Katipunan, selvas acechadas por los feroces ilongotes, manglares infestados de caimanes y haciendas donde aún se respira el perfume de la Arcadia, antes de confluir todos en Baler, donde los aguarda su destino.
Novela épica y novela intimista, novela de aventuras y novela de ideas, Morir bajo tu cielo es también un homenaje a tantos hombres y mujeres que suplieron la ineptitud de unos gobernantes nefastos con voluntad, valor, sacrificios personales y amor a sus semejantes.
En palabras del propio Juan Manuel de Prada: «En Morir bajo tu cielo, con el telón de fondo histórico de la pérdida de Filipinas, pruebo a hacer novela de aventuras exóticas y novela política, novela romántica y esperpento, novela intimista y novela bélica. Es una historia de largo aliento, coral y apasionada, protagonizada por hombres y mujeres heroicos, en contraste con la España de la Restauración, pululante de políticos corruptos y fariseos profesionales, que los sacrificó sin que le temblara el pulso. Más o menos como nos sacrifican hoy, por cierto».
Juan Manuel está siendo entrevistado estos días en prensa, radio y televisión con este motivo y su obra unánimemente elogiada.
———————————-

HE escuchado últimamente en la radio varias entrevistas con Nuno Espíritu Santo. El exitoso entrenador del Valencia. Me ha sorprendido por su mesura, su forma de explicarse y su respeto a rivales y colegas “de la competencia”. Igual que Mouriño, pero… al revés.
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… “REPASADOR”

Sobre un hecho aquí comentado hace unos días, la pelea que un grupo de jóvenes lucenses, algunos menores de edad, tuvieron en una casa de lenocinio de la calle de la Cruz, conocida por Bar Tupí, en el año 1935, “Repasador” escribe:
No sé si lo lamento, me es indiferente o me produce cierta hilaridad, es decir, me descalandrio de risa. Uno ya no tiene capacidad para archivar tanta información incompleta y con ribetes de dudosa en ocasiones.
“El Tupi” – No me cuadra. Si existía desde los años veinte, o treinta, pocos lo recordarían. Pero lo que es seguro es que desde poco antes de los cincuenta no hubo ningún bar de los llamados de mala nota (no acierto el porqué de esta definición) en la calle de la Cruz, en donde muchos estaban siempre buscándole la cara (Fole). Cualquiera se atrevía a salir de un portal de esa calle sin santiguarse, como ordenaba el catecismo de Ripalda: en una esquina las juventudes católicas de España; abajo las femeninas y arriba los masculinos no fuera a haber algo pecaminoso y para los neutros nada aunque alguno se colaba. Unas cuantas, bastantes beatíficas damas de rosario y velo perenne entre el vecindario y D. José Abel, santo varón y capellán por delegación del Sr. Obispo, Dr. Balanzá velando por la pureza de conciencia de todos y tododios e implorando perdón y misericordia. Que no, caramba que no había bar alguno de esos.
Por otra banda, si la Falange comenzó a caminar en el año 33 y si trifulcaron con otros ciudadanos en un bar de mala nota, si los medios de entonces hubieran recogido la noticia hoy la tendríamos en las hemerotecas, tan socorridas para copiar las falsas historias que otros escriben como les parece o al socaire de quien paga o está en el machito en ese momento.
Además, en la época no se admitían trifulcas en los interiores: se salía a la calle y allí se dilucidaba lo que fuera”
NOTA DE PACO RIVERA.- Respeto que a “Repasador” todo eso le parezca raro, pero puedo asegurarle que salvo algún pequeño fleco que haya quedado suelto, la historia es tal y como yo la he contado aquí. Evidentemente no pude ser testigo porque no había nacido y seguro que “Repasador” tampoco. Pero hay tantos datos de aquello que hasta se podrían dar los nombres de la mayoría de los contendientes. La persona que me contó esto está perfectamente enterada de la historia de aquel Lugo, pero además en este caso sólo ha hecho confirmar algo que yo ya había escuchado antes a otros que sí vivieron el Lugo de aquellos días anteriores a la guerra civil.
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
- J.M. FERNANDEZ CASAVELLA sobre el incidente en el funeral del Comandante Manso:
“El relato, de crudeza telegráfica, figura en un diario personal hasta ahora desconocido: el que el polígrafo ourensano Xosé Ramón e Fernández-Oxea, alias Ben-Cho-Shey, escribió en la ciudad amurallada .entre el 19 de julio de 1936 —día siguiente al alzamiento— y el 21 de agosto del mismo año. Ben-Cho-Shey está en Lugo como inspector de educación, pero además es presidente provincial del Partido Galeguista, cargo que en el nuevo contexto resulta letal en potencia. El diario en el que durante cinco semanas consigna las infamias de los sublevados, sin escatimar críticas, podría haberle costado caro.”
RESPUESTA.- ¿Pero tuvo algún problema? Se que era Inspector de Enseñanza y que le suspendieron en esta tarea, pero al margen de esto, que no es poco, no consta nada importante y después de terminar la guerra tuvo una notable actividad cultural y sobre todo literaria.
- GASTRONOMO, entiende de callos:
“Hace varias décadas, no cabe duda se comían callos en todos los sitios de la Piel de Toro. En cada lugar a su estilo pero había un consenso en que la zona preferente para degustar los callos era Madrid. La cosa gastronómica fue evolucionando, como todo, hasta llegar a los tiempos actuales en donde la Piel de Toro la desgajaron trastocándola en unos cuantos pellejos de conejo y coneja y cada pelexo aspira a que lo suyo es lo mejor o más rico. De ninguna manera me opongo al contrario, lo celebro.
Antes se conocían los platos propios de cada región como un tipismo de la misma; incluso había una asignatura que los enumeraba y si no recuerdo mal comenzaba con el Pote Gallego, Fabada Asturiana,Cocido Madrileño, Paella Valenciana, Gazpacho Andaluz, Pisto Manchego, Escudella Catalana y algo de las islas… No: el Cuz Cuz, vino después.
Se fueron incorporando, copiando y mezclando platos y apropiándose en todos los lugares de su tipismo y llegamos a que hoy nos encontramos con que tenemos callos a la madrileña, a la gallega, a la andaluza, a la asturiana, a la extremeña, a la mallorquina con o sin sobrasada, a la valenciana, a la murciana y no sigo porque dentro de cada región, comunidad, hay sus variantes. Los mejores callos, para mi gusto, que no me gustan casi nada porque me dan algo de asco, eran los del Cotá antiguo y los del Gasógeno también antiguo de La Coruña, Plaza Pontevedra entrando en Juna Flórez, por allí.
RESPUESTA.- ¡Se las sabe todas!
- SIGUIENDO, también de callos y de paellas:
“El ejemplo anterior acerca de la difusión y apropiación de las distintas originalidades de los callos es traspolable a todos los platos que un día fueron típicos de un lugar. Pero lo que más me saca de mis casillas es el asunto de la paella valenciana: Jamás me gustó el arroz de ninguna forma pero cuando me coincidió caer por Valencia no comí otra cosa sino paella hasta para desayunar. Por Cartagena también era muy aceptable lo mismo que en ciertos, muchos, establecimientos en Cataluña. En otros lugares que me tocó intentarlo por aquello de la línea, tan horroroso que he llegado a volcar en un plato a retirar el contenido de una paella para cuatro y felicitar al maitre.
Luego vino la moda de enlatar todo y la verdad es que hay algunas conservas muy aceptables. Ignoro si la conservación es saludable pero es sabor sí está logrado casi siempre. Alguna vez tengo preparado una “excelente comida de amigos” y no eran más que latas calentadas en un perol; eso sí, en el cubo de los desperdicios cosas a la vista que se asimilara que había sido todo mondado, lavado, seleccionado, troceado etc. Los envases, lata y cristal en el contenedor, fuera y tapado por si acaso, que hay mucho sospechador silencioso y comprobador curioso. La mente es una buena aliada en estos casos y una buena descripción del producto y su historia también ayuda, incluso mi mesonero habitual, un cabronazo me hace creer que me pone pimientos de Padrón legítimos, a mil kilómetros, y yo los sigo desde que los plantan y él lo sabe.
RESPUESTA.- ¡Cualquiera se fía!
- M.C. más callos:
“Referente a los callos, los mejores que comí son los del Restaurante Verruga, hechos por Doña Emilia quien, por cierto, con motivo de la celebración hizo hace muchos años un folleto con la receta que daban a sus clientes. Yo la guardo y recurro a ella cuando quiero cocinarlos y siempre me salen buenísimos. Una cosa que aprendí es a poner los garbanzos a remojo en agua templada con un poco de sal.”
RESPUESTA.- Pues si nos cede la receta… A mí los callos me encantan, pero nunca he intentado hacerlos. ¡Ya me gustaría!
———————————

—————————————-

UNA sonrisa con M. Sol:
¿POR QUE EVA COMIO LA MANZANA?
No fue tan fácil, no, ya verás la verdadera historia.
Al principio, Eva, no quería comer la manzana.
– Come – dije la astuta serpiente – y serás como los ángeles
– No – respondió Eva. Volviendo la cara para otro lado
– Tendrás el conocimiento del Bien y del Mal – insistió la víbora.
– Cruzo los brazos, miró fijamente a la cara de la serpiente y respondió: No!
– Serás inmortal.
– No y no! Ya te lo he dicho varias veces
– ¡Serás como Dios!
– No, y MIL VECES NO, ya te lo he dicho
Irritadísima, casi tirando la manzana por el barranco, la serpiente ya estaba desesperada y no sabía que más hacer para que aquella mujer, de principios tan rígidos y tan fuerte personalidad comiese la manzana.
Hasta que tuvo una idea, ya que ninguno de los argumentos había funcionado…
Le ofreció nuevamente la fruta y dijo con un susurro muy suave:
– Come, boba, ¡QUE ADELGAZA!
—————————————

COSAS DE LA COMUNICACION
Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “GP de EE.UU. de Fórmula 1”.- 3,5 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 2,9 millones.
3) “Código fuente”.- 2,7 millones.
4) “Viajando con Chester”.- 2,4 millones.
5) “Gran Hermano: El Debate”.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘Fórmula I GP Estados Unidos’ (16.9%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: El debate’ (16.7%)
LaSexta: ‘Salvados’ (13.7%)
La 1: ‘La película de la semana: Código fuente’ (13.2%)
Cuatro: ‘Viajando con Chester’ (11.2%)
La 2: ‘Saber y ganar fin de semana’ (5.5%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,2%
- “Minuto de oro” para la Fórmula 1; a las 21,07 horas, veían la prueba 4.720.620 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,3%.
- La guerra entre el Ex y el actual director de El Mundo es cada vez más encarnizaba. Lean algunas de las declaraciones que se han cruzado:
• Pedro J. Ramírez: “¿Cómo se puede dañar tanto la credibilidad de un medio en sus propias páginas”
• Casimiro García Abadillo: “El problema es que Pedro J. no se resigna a ser ex director”
- Estoy desconcertado por un dato de las audiencias del domingo: el referido a la Fórmula 1. Si la mayoría de las pruebas celebradas hasta ahora han tenido un número de seguidores no muy grande (si las comparamos con otras épocas) no se explica muy bien que esta haya tenido un número de espectadores y un share desusados. No hace falta decir que en la perdida de interés que ha tenido este mundial ha tenido mucho que ver la mala actuación de Ferrari y, como consecuencia, de Fernando Alonso.
- ¿Cuánto estarán dispuestos a pagarle en las teles “al pequeño Nicolás” si a su amiga “la Pechotes” ya le han ofrecido 30.000 euros?
- TVE ha abierto ya la inscripción para tomar parte en la próxima entrega de “MasterChef” (rtve.es/masterchef).

- Los peligros de la Red:Twitter se ha revolucionado por una supuesta fotografía de la hija de Mariló Montero y Carlos Herrera que ha resultado ser falsa. Se trata de una imagen de una joven tomando un baño en el mar que ha recorrido el timeline de muchos usuarios que han dado por hecho que se trataba de Rocío Herrera, según recoge Ecoteuve.
Sin embargo, bastaba con hacer una búsqueda en Google para ver que la joven que aparecía en la fotografía no era la hija de Mariló Montero y Carlos Herrera, sino Cristina Buccino, una joven italiana, modelo y estudiante de periodismo.
—————————————–

REGRESO en los primeros minutos de la madrugada del habitual paseo. Una vez más con Bonifacio y sin “La Piolina”. Hace frío, pero no llueve. El cielo está casi despejado; se ve bien la luna que va camino de llegar pronto a llena.
————————————–

LAS FRASES
“Los hombres de estado son como los cirujanos: sus errores son mortales” (FRANÇCOIS MAURIAC)

“Todos los vicios, si están de moda, pasan por virtudes” (MOLIERE)

——————————–

LA MUSICA
Hace un par de días disfrutábamos aquí con “The Beatles”. Nunca la música pop ha tenido a unos intérpretes y compositores tan importantes y que tanto vayan a trascender. Porque han sido, son y serán. Hoy “Michelle”, otra bella canción suya

————————————–

EL HASTA LUEGO
Más frío hoy que ayer, pero en principio menos aguay algunos momentos en los que alternarán nubes y claros. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 7 grados.

¿Será para Aspnais?

Lunes, 3 de Noviembre, 2014

EL PROGRESO publicaba ayer: “Seis asociaciones optan a instalarse en el antiguo Hospital de San José” y luego reseñaba que las peticionarias eran la Asociación de Autónomas de Galicia, la Asociación de Mujeres Empresarias, Aspnais, la asociación Penitenciaria Lucense Concepción Arenal, la Federación de Asociaciones de Mulleres Rurais de Galicia y Sinthome.
Partiendo de mi desconocimiento de cuál es el uso que varias de estas asociaciones quieren darle al edificio, no me encaja que colectivos que en teoría se arreglarían con un par de cientos de metros cuadrados para cubrir sus necesidades, opten a un edificio de miles de metros en el que además hay que hacer obras con una inversión de millones de euros. Pero supongo que todo esto lo tendrán estudiado.
Al margen de este aspecto: por lo que yo sé Aspnais es la Asociación que tiene más posibilidades teóricas de recibir el edificio. Sus fines lo justifican, pero es que además parece ser que tiene casi solucionado el problema de financiación. La inversión inicial podría rondar los dos millones de euros, ya hay encargado un proyecto para las obras y estas se podrían iniciar en los primeros meses del próximo año.
———————————-

QUEDA libre, si es que no se lo han alquilado ya (¿a una óptica?), uno de los mejores locales de la calle de la Reina: el que en la actualidad acoge la tienda de Massimo Dutti, que se cambia de sitio y se va a uno de los locales de la planta baja del edificio que durante muchos años se conoció como “de la Gran Bretaña”, porque allí estaba una ferretería con este nombre. El traslado es inmediato.
P.

———————————–
SE refería ayer aquí uno de nuestros lectores a un episodio acaecido en nuestra ciudad durante el entierro del Comandante Manso:
“Parece que cuando le estaban dando sepultura al féretro un asistente levantó el puño cerrado y gritó una consigna dando unos vivas improcedentes: Me imagino Viva la URRS o viva el comunismo o una estupidez de esas en aquel tiempo. (Hoy aún peor porque “habemos” más variedad de clases raras).
Otro asistente, en el acto, tiró de pipa y le metió dos tiros dejándolo frito en el acto.”
El escritor y editor Tino Bértolo, nacido en Navia de Suarna y durante su infancia y juventud vecino de Lugo, nos amplía datos:
“Recuerdo que cuando mis padres contaban lo del entierro del Comandante Manso no dejaban de señalar que el pobre hombre que levantó el puño y gritó “Viva Rusia” sufría, como era bien conocido por todos, severo retraso mental.”
P.
————————————-

OTRO ilustre lucense fallecido, el Dr. Lino Armesto. No tuve con él una amistad, pero sí hablamos en varias ocasiones, casi siempre en el entorno de la Casa Consistorial porque vivía o vivió muy cerca. Desde mi experiencia, persona muy cordial e interesante conversador. Honorio, uno de los lectores de la bitácora, que lo conocía mejor nos ha enviado esta referencia al médico desaparecido:
“Me acaban de comunicar la noticia del fallecimiento del Dr. En medicina D. Lino Armesto. Mi comunicante, tampoco residente en Lugo, se enteró por el Progreso, supongo que el de fecha de hoy. También me informa que los actos de sepelio se han desarrollado en la intimidad. Acerca de la edad del finado no tuve información más calculo que sería de 95 años
D. Lino Armesto fue un reconocidísimo y exitoso médico que empezó a ejercer sobre los años cincuenta, tal vez antes. Tenía su consulta en la calle de S. Pedro, en el piso primero del inmueble donde se hallaba Curtidos Jáñez si no me equivoco, y era un experto entre otras materias en las inspecciones con rayos X, que era lo que había entonces. Eran tiempos en que se estaba introduciendo de contrabando el ROTER para las úlceras de digestivo, aunque con una cierta vista gorda y comenzaban a evolucionar antibióticos derivados de la penicilina como la estreptomicina. Muchas infecciones se atajaron entonces con aquello, lo que había que entonces era lo máximo.
Un señor de elegante porte y exquisita educación. Casado con una distinguida y bellísima dama, Tita, sobrina de los Marcos de Lugo y con varios hijos que conocí de pequeños, así como al gran pastor alemán que a todos lugares acompañaba, a los niños, con más sentido y responsabilidad que muchas personas.
Salvó muchas vidas y curó muchos males de difícil solución entonces. Personalmente he de agradecerle el librarme de la primera úlcera de duodeno a los trece años y la mirada que me dedicó cuando en pleno tratamiento me sorprendió tomando unas tazas en Casa Bao. Aquella mirada decía todo y fue definitiva para la completa curación.
Gran amigo, entre otros, de D. Florencio Borrego hace años fallecido y cuya circunstancia afectó profundamente a D. Lino.
Manifiesto mi pesar por su muerte.
———————————

EL de ayer fue un día otoñal en el más literal de los sentidos: cielo nublado, temperatura baja (pero no mucho), lluvias intermitentes… No me moví de casa salvo para pasear con Bonifacio y “La Piolina”, pero sí me di una buena sesión de corte de leña, sin duda para practicar mi deporte favorito que llevo ejercitando desde hace treinta años y que no se me da nada mal. Porque lo del cortar leña no es cuestión de fuerza como pueden creer los profanos, si no de habilidad, de mañana. Algunos troncos enormes, de aspecto “fiero” parten como la mantequilla; todo es cuestión de darles en el sitio justo. Pero hay una cosa muy curiosa: la leña muchas veces no rompe por donde tú quieres sino por donde decide ella. Así sucede a veces que le das fuerte en un punto y abre pero no por donde su asestaste el golpe. Ella es la que decide, pero conmigo colabora bastante. Ayer por la mañana me tiré casi dos horas dando hachazos.
————————————

ENTRE los lectores que ayer escribieron coincidiendo con el séptimo aniversario de la bitácora, se me había pasado en el texto de Pilastra contar el número de los gatos (suyos) que compartían con ella su adhesión a este entretenimiento. ¡Tiene nada menos que 14! A saber: Lassie, Negrita verde, Kelly, Pitufa, Peluda, Peludita, Peludito, Agripina, Pitufon, Blanquito, Patitas, Agripino, Narizotas y Oleguer.
¡Caray!
———————————-

MANUEL Toharia cuenta en la radio que en Singapur están muy avanzadas las investigaciones para la fabricación y comercialización de una batería que puede durar 20 años y que se recarga en un par de minutos. Paralelamente en Suecia se trabaja sobre un proyecto similar. Podría ser la solución al problema energético y la independencia del petróleo.
¿Se imaginan las campañas publicitarias a la hora de destacar, por ejemplo, las prestaciones de un coche?:
“…SU SEAT VIENE ADEMAS CON COMUSTIBLE PARA 20 AÑOS”
¡Cosas más difíciles se han visto!
———————————-

GRACIAS a Pepa Fernández, que ayer en su programa de RNE “No es un día cualquiera” se acordó de la muralla de Lugo y puso de relieve su importancia cuando alguien hizo mención a la de Ávila.
R.
———————————–

O ha aprendido la lección o tiene una escala de valores bastante rara: en la entrega de premios de la Liga de Futbol Profesional David Bisbal apareció luciendo impecable traje, camisa blanca y… ¡corbata! ¿Recuerdan las pintas que llevaba el día de la coronación de Felipe VI?
P.
———————————-

EN su cuenta de Twitter la periodista lucense Adriana Mourelos, agradece a EL PROGRESO la entrevista con ella que el sábado publicó en la sección “Cena y copa con…”. “Gracias por este cariño”, dice y además publica la doble página de la entrevista.
P.
———————————

SIGUEN llegando mensajes en torno al séptimo aniversario de la bitácora:
• RUIZ DE LA CORTE: “Sr. Rivera: Aunque a destiempo me adhiero a las felicitaciones por Vd. recibidas con motivo de la efemérides de la puesta en escena gráfica de su blog que visito frecuentemente.
Acabo de leer toda la emisión de ayer. Solo se me ocurre una palabra: Superior. Felicitaciones de nuevo.”
• CENTOLO: “Felicidades Paco por los siete años del blog. Y siento el fallecimiento en estos días de varias personas, según me he enterado por este medio, que formaban parte de mis tiempos de Lugo.”
• TINO BERTOLO: “Aprovecho para felicitarte por esos “siete años y un día”.
• BOLITA: Don Paco, me encarga MarÍa I que anda zascandileando de viaje, que le felicite en su nombre, por el 7º aniversario del Blog.
• LORENZO GARCIA-DIEGO: “MUCHAS FELICIDADES, PACO, POR LOS SIETE AÑOS Y UN DIA DE ESTE SIMPÁTICO FORO, QUE SEGUN ME CONSTA QUE LEEN EN MEXICO VARIOS PARIENTES MIOS Y EN HUELVA UN AMIGO DE MI TIERNA INFANCIA; TAMBIEN AMIGOS EN SANTANDER, VALENCIA, SEVILLA, BARCELONA, TENERIFE…QUE SIGA ASÍ, COMO MINIMO OTROS TANTOS…”

——————————-

AYER por la mañana seguí al mismo tiempo, alternando, los partidos de baloncesto Real Madrid-Valencia y Obradoiro-Tenerife; el equipo blanco no tuvo dificultad para ganar a los ches y los santiagueses no fueron rival para los canarios. Rara esté este año la Liga ACB. Por ejemplo se entiende mal que el Obradoiro hubiese ganado a domicilio hace una semana al Juventud, que ayer le ganó en el Palau al Barcelona, y que sin embargo este domingo hubiese dado tan pobre impresión ante los isleños.
———————————–

EL HUMOR (UN POCO VERDE) DE JOSIÑO DA PIRINDOLA:
• “What a cunt!”. Así exclamó, con arrebato erótico, el guardabosque Wellh Ung en el momento en que le hacía el amor a lady Loosebloomers. Ella se molestó bastante al escuchar esa vulgar expresión interjectiva, equivalente a la frase castellana “¡Qué culazo!”, aún más vulgar, por el aumentativo.
Detuvo milady los bien acordados meneos que solía emplear cuando llevaba a cabo el antiguo in and out -meneos a ritmo de vals, en compás de 3 por 4-, y le dijo, severa, al mozallón: “Cuide sus palabras, jovencito. Adulterio sí; ordinarieces no”.
Y es que la señora había leído el último ensayo de míster Bernard Shaw, texto en el cual el escritor proponía la tesis de que la declinación de un imperio empieza con la decadencia de la lengua que en él se usa.
En ese momento entró en la alcoba lord Feebledick, y se mortificó al ver a su esposa en los fornidos brazos del lacertoso gañán, pues no le gustaba que la servidumbre se tomara ciertas libertades.
Perdió los estribos, cosa que no le sucedió ni siquiera cuando encabezó aquella famosa carga de caballería de los lanceros de Dehli , del regimiento nº 9 de Dragones, también conocidos como Lanceros de la Reina, cuando les machacaron en la derrota de Buenos Aires donde el Lema Vestiga nulla retrorsum (“No nos retiramos”) no pudo sostenerse esa vez.
Le dijo con enojo a la liviana pecatriz: “¡Floozy! ¡Faloosie! ¡Flugie!”. Las tres palabras sirven para motejar a una mujer de moral dúctil. Derivan del vocablo floozie, el cual designa a la prostituta que pasea las calles, con bolso o sin él, en búsqueda de clientes.
“¡Ah! -exclamó lady Loosebloomers alzando los ojos al cielo como luego haría Margaret Dumont en las películas de los Hermanos Marx-. ¡Otro hombre malhablado! Qué duro es el destino de nosotras las mujeres. ¡Y ni siquiera nos permiten votar!”.
Así diciendo la señora se deshizo del apretado abrazo con que la ceñía el guardabosque; se puso en pie, cubrióse con la bata de encaje y seda negra que usaba en tales ocasiones y luego se dirigió con energía a los dos hombres. “¡Fuera de aquí! -les dijo-. ¡No merecen ustedes estar en la presencia de una dama!”.
Con el rabo entre las piernas salieron ambos de la habitación. Iban contritos y apesadumbrados. “¿Ya ves el lío en que nos metiste?” -reprendió Lord Feebledick al mocetón. “Con el mayor respeto, milord -contestó él-, permítame decirle que todo iba muy bien hasta que usted entró en la alcoba.
Fueron sus imprudentes palabras las que motivaron el justo enojo de milady”.
El noble caballero sabía reconocer sus culpas. Le preguntó a Wellh Ung: “¿Crees que esto tenga posibilidad de arreglo?”. “Espero que sí -respondió él-. A condición, claro, de que aprenda usted a controlarse. La próxima vez que nos encuentre en ese trance no diga cosas feas: cierre los ojos y piense en Inglaterra, como hacía la Reina Victoria, de felicísima memoria, cuando su real consorte, el Príncipe Alberto, se le subía”. Respondió lord Feebledick: “Procuraré seguir su ejemplo. Inglaterra antes que nada”. E hizo el saludo militar de la Quinta Brigada.
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… PULPEIRA

Dijo alguien de aquí que es el de San Amaro el cementerio más viejo de Galicia. ¿Por qué los humanos tenemos la manía de buscar el más antiguo, el más moderno, el más grande, el más pequeño…? Y, además, en este caso, pues no. A nada que lo pensemos, pues que no, vamos.
Entendiendo por cementerio aquel lugar en el que un colectivo entierra a sus muertos, cualquier aldehuela, villorrio o convento olvidado tienen seguramente sus muertos almacenados (de “alma zen” >< espíritu oriental, digo yo) desde antes de 1813.
Sin ir más lejos, en Lugo, por aquella fecha teníamos uno en donde hoy está el Ambulatorio del SERGAS, que era el de las Ánimas, enfocado principalmente a los muertos del hospital vecino de San Juan de Dios, cuya capilla era la hoy parroquial de San Froyland. Otro camposanto estaba en San Marcos, en el terreno de la Diputación, justamente pegado a Almacenes San Marcos y a la calle misma, con su casita para el enterrador; era esencialmente para menesterosos y se cerró en 1836 debido a la epidemia de cólera, pues hubo tantos enterramientos que el tufo llegaba a Burozos. También había el del Hospicio que, por estar destinado a los asilados en los establecimientos de beneficencia, se lo llevaron más allá del alma zen de la pólvora o Polvorín, en donde luego se construiría el Asilo y Casa de Maternidad de las Mercedes (que nunca fue tal).
Por ende, cada convento (Franciscanos, Dominicas y Dominicos, que las recoletas no), tenían a sus muertos en y alrededor de los edificios correspondientes.
Incluso los canónigos y obispos se enterraban bajo el suelo de la Catedral hasta que un prelado, fray Hipólito Antonio Sánchez Rangel y Fayas de Quirós, último señor de la ciudad, creó el camposanto para él y los que vivían bajo el canon o canónigos, siendo su motivo la higiene. Es ése el cementerio del claustro de nuestro primer templo y por cierto que precisamente este obispo, contradiciendo sus disposiciones, no se enterró en el claustro sino dentro de la Catedral, bajo la tarima del altar de Buen Jesús, a donde fue a acompañarle años más tarde su colega don José de los Ríos y Lamadrid.
Por penúltimo, como todas esas pestilencias, pestes y cheiros de que vengo hablando eran contrarios a la Higiene, decidiose crear un cementerio general y fuelo el del Carmen, en la parte trasera de la capilla que le da nombre.
Como aquel no llegase, a mediados del siglo XIX se creó un nuevo cementerio, que lo fue el General de las Arieiras de Magoy, para muchos de nosotros el "Cementerio viejo", en oposición al "nuevo" (1946 o 47) o de las Arieiras de Piugos o de San Froyland.
Al cementerio de Magoy se llevaron los despojos de las distintas necrópolis del pueblo, de la misma guisa que al de las Arieiras de Piugos se llevaron los de las Arieiras de Magoy.
Escritores, pintores, músicos y toda suerte de lucenses fueron a rendir su culto a la tierra a cualquiera de los lugares indicados. Hoy, a modo de síntesis, duermen todos juntos el injusto sueño de los justos oreados por los vientos que curan los fiambres y peinan las arboledas en el alto del Torrón.
¡Salud para todos, que alá arriba logo se chega!
-------------------------------------

EL RINCON DEL LECTOR
- EIRASMUS muy musical:

http://m.youtube.com/watch?v=acDCzML93PE

“Tres canciones gallegas, entre las 20 mejores del pop español de los últimos 15 años «Años 80» de Los Piratas, «Turnedo» de Iván Ferreiro y «Que no» de Deluxe se cuelan en los primeros puestos del ránking elaborado por la revista «Rolling Stone» para conmemorar su decimoquinto aniversario”.
Dedicada a las generaciones nacidas en los 80”
- SALVADOR SÁLVORA da pistas sobre el pan:
“En baamonde hai unha panadería chamada Chairega. Será esa? O do sal…, recomendan que sexan os panadeiros, entre outros, os que axuden a baixar o consumo. Cordiais saúdos, don Paco.”
RESPUESTA.- Confirmaré su dato hoy mismo si puedo. Sobre lo de la sal, supongo que será por eso, pero hay que reconocer que el pan soso pierde mucho.
-------------------------------------

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Se sorprendía Carlos Herrera días pasados de que las emisoras de la SER de Andalucía se negasen a emitir una cuña de promoción del Banco de Alimentos grabada por él. Efectivamente es raro, porque en ese tipo de cosas, las emisoras, aunque sean de la competencia, no suelen poner pegas y máxime tratándose de algo benéfico, como ocurre en este caso. En la radio lucense por ejemplo, es relativamente habitual que voces de unas salgan en otras de distinta cadena.
- Ángel Martín y Lara Álvarez tienen en Terra unos skechs titulados “El mundo puede ser peor”. La pasada semana comentaron en uno el caso de una chica que quiso darle una sorpresa a un joven al que acababa de conocer accediendo a su vivienda por la chimenea. Se quedó atascada y estuvo cinco horas no pasándolo muy bien.
------------------------------------

REGRESO del paseo nocturno con Bonifacio; hoy sin “La Piolina”, que se pasó en casa la mayor parte del día y que ahora andará por otros lares. La noche fresca, pero no fría, con cielo alternando nubes y claros.
-----------------------------------

LAS FRASES
“Un banquero es un hombre que presta a otro el dinero de un tercero” (BARON DE ROTHSCHILD)

“La modestia sincera es un suicidio; siempre se toma al pie de la letra” (C. ALFRED D´HOUDETOT)
------------------------------------------

LA MUSICA
SIGO recurriendo a canciones interpretadas por Frank Sinatra que estrellas de la época como imagen de fondo. Ya han estado aquí Grace Kelly y Ava Gardner y hoy llega Marilyn Monroe, complemento de este swing de alto voltaje:

————————————-

EL HASTA LUEGO
INEQUIVOCAMENTE ha llegado el otoño y esta semana será la más otoñal de todas y en toda España, después de haber disfrutado de un octubre que a nivel general ha sido el más caluroso de la historia. En el caso concreto de Lugo tendremos un bajón muy grande de las temperaturas, tanto máximas como mínimas y lluvias no muy intensas, pero sí generalizadas la mayor parte de los días. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros en los inicios de la jornada y lluvia a medida que avance el día. Máxima de 14 grados y mínima de 10.
- Martes.- Nubes y claros al principio de la jornada y más adelante abundante nubosidad y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 7
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 9.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 10.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 10.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 10.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 9.

Asunto de ida y vuelta

Domingo, 2 de Noviembre, 2014

PRIMERO voy a explicar cómo me entero de la historia, ocurrida este fin de semana en Lugo:
• Un matrimonio de Ciudad Real viene a Galicia a pasar este puente y es coprotagonista del caso.
• Este matrimonio llama y se lo cuenta a una periodista de aquella ciudad que vive y trabaja en Madrid.
• La periodista en cuestión, a la que conozco y que con relativa frecuencia viene a Lugo a mi casa (la última el pasado julio) cae en que puede encajar en el blog y llama a Marta: “cuéntale esto a tu padre”
• Marta me llama el sábado por la mañana y…
—————————-

LA historia: uno de los lugares visitados por el matrimonio, al que acompañaba un hijo pequeño, fue el Círculo de las Artes. Entraron en la Biblioteca armados de cámara de fotos y de video y vieron que uno de los lectores se había quedado dormido. Les hizo gracia la escena que había quedado plasmada en vídeo y en una fotografía. Sin embargo se fijaron un poco más y llegaron a la conclusión de que el señor de dormido nada; el señor había perdido el conocimiento y tenía todo el aspecto de haber sido víctima de un ataque cardiaco, una lipotimia o algo parecido. Dieron la voz de alarma y el enfermo fue inmediatamente atendido.
Ahora se puede hacer la siguiente disquisición: ¿Qué hubiera pasado si los turistas no van al Círculo, no visitan la biblioteca y no se fijan en el señor que aparentemente dormía? Teniendo en cuenta que los otros lectores no se habían dado cuenta de lo que ocurría, se puede suponer que a lo peor la cosa hubiera acabado no muy bien.
P.
——————————————

DESPISTE.
Ayer por la mañana me dispuse no solo a meterme en la rutina de la mayoría de los sábados (comprar el pan, la prensa, pasarme por el supermercado…) sino ampliar la actividad y solucionar otras cosas pendientes (buscar un cargador para el móvil, unos tubos de neón parea la cocina, poner gasolina en el coche, toallitas para limpiar las gafas…). Para todo eso, y más que sobre la marcha se me podía ocurrir, me fui al centro poco después de las diez; vi algún turista despistado, algún lucense que iba hacia la Catedral, pocos tomando café y los dos o tres comercios a los que fui todavía cerrados; pensé que irían a abrir a las once cuando me encontré con Amando Losada y le expliqué que estaba haciendo tiempo hasta que abriesen los comercios y ocurrió que él me abrió los ojos: “pero Paco, ¡que hoy es festivo y está todo cerrado!”
Antes de las doce de la mañana había vuelto a casa. Me puse a partir leña.
———————————–

YA saben que siento debilidad por el pan y que es raro que encuentre alguno que no conozca y que me sorprenda. He dado con uno nuevo que ha pasado con nota el examen. Es de una panadería de Bahamonde (me enteraré de su nombre y lo publicaré aquí). Si hay que ponerle un pequeño defecto diré que está un poco corto de sal, pero aun así, muy recomendable.
P.
——————————–

LOS de Podemos no se cansan de avisar de lo que pueden hacer en el futuro, que no es nada bueno para nadie por mucho que prometan montes y moreras. Ahora han puesto en circulación un vídeo que no he conseguido ver, pero que por lo que se escribe en Twitter se las trae. Lean:
• PEDRO J. RAMIREZ.- “Estoy frontalmente en contra de este PP, pero el vídeo de Podemos del encapuchado, equiparándolo a ETA, es lo más repugnante que he visto en años”
• JUAN TRINIDAD.- “Pero no se preocupe que les seguirán riendo las gracias. Luego se irán a reventar cabezas de fascistas-periodistas. Increíble.
• MIGUEL GÁZQUEZ.- “Una muestra de que no van a respetar nada, y de que estarán por encima del bien y del mal. Ortega Lara les contesta en @vox.es”
• JAVI ANTON.- “Lo peor es la cantidad de gente convencida de que para eliminar las ratas hay que quemar la casa. No es muy inteligente”
• JUANRA RIAS BAIXAS.- “Tú espera a que si por desgracia llegan al poder. Afortunados los que tengan casa y puedan ganarse la vida fuera de España”
———————————–

Un amigo me enseña unas fotografías del Gerente del Hospital Xeral de Monforte y me destaca: “¿No se te parece a “el pequeño Nicolás?”. Pues sí que tiene un aire, aunque este, también muy joven, tenga mejor aspecto y sea, según me han dicho, un gran profesional.
———————————-

AYER se celebraron los primeros 7 años de la bitácora y lectores habituales quisieron solidarizarse con la fecha y con el hecho. Recojo aquí alguno de los testimonios que lógicamente agradezco:
• FORNEAS.- “¡Felicidades! por esos siete años!”
• CORBATAS.- “Muchas felicidades, Paco. Ha sido muy entretenido seguirte y participar, aunque sea esporádicamente, durante este septenio. Enhorabuena x tu trabajo. ¡Es una lástima que queden pocos periodistas como tú!”
• CHOFER.- “Paco, felicidades pra tí mailos teus, por terte feito con tanta enerxía e de tanto rendemento porque chova, neve ou escarabene, suba ou baixe o petróleo, tí estás pra quen queira”.
• TRIFONCALDERETA.- “Parabéns, Paco, por facérmonos sentir partícipes da actualidade diaria dun mundo que fuxe.
Unha fonda e paisana aperta do
Trifón”
• PILASTRA.- “Mi enhorabuena desde Madrid, aunque ya tengo una patita en Coruña, por el buen hacer periodístico en estos siete años de bitácora. Algo te habrán ayudado Bonifacio y la Piolina. Mis gatos también los felicitan a ellos: Lassie, Negrita verde, Kelly, Pitufa, Peluda, Peludita, Peludito, Agripina, Pitufon, Blanquito, Patitas, Agripino, Narizotas y Oleguer.”
• BOLITA.- “Se me olvidaba felicitar a Don Paco, un Blog da trabajo y dedicación, además de haber pasado muy buenos ratos aquí, lo hago especialmente por mantener la vinculación con Lugo de mi madre y abuela, en una ocasión me han dicho que era como salir “a dar una vuelta” por la ciudad.”
• MARA.- Yo también felicito a Paco por este espléndido blog, pues lo leo todos los días y si no puedo pues leo atrasado, pero me encanta por su información, entretenimiento… No creo que haya mucha gente que dedique su tiempo diario a relatar sus vivencias. Muchas gracias por su blog

————————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CON motivo de la festividad del día de ayer, algunos de los habituales de la bitácora mandaron interesantes textos sobre el tema, todos ellos sacados de su correspondiente baúl. He aquí algunos:
• LUISITO.- Entierro bonito y elegante debió de haber sido el del Comandante Manso en Lugo sobre el año 36.
Le escuché la historia hace muchos años a un adorador nocturno, persona seria y de edad muy avanzada que seguramente por razones de su edad era adorador nocturno para hacer méritos para la próxima vida eterna a la que aspiraba o, más probable, tenía problemas para dormir en domicilio e intercambiar batallitas con casi coetáneos.
Parece que cuando le estaban dando sepultura al féretro del comandante un asistente levantó el puño cerrado y gritó una consigna dando unos vivas improcedentes: Me imagino Viva la URRS o viva el comunismo o una estupidez de esas en aquel tiempo. (Hoy aún peor porque “habemos” más variedad de clases raras).
Otro asistente, en el acto, tiró de pipa y le metió dos tiros dejándolo frito en el acto.
Tengo que recordar que si alguna vez me acercara a la ciudad del Sacramento he de localizar la tumba del comandante Manso y ofrecerle un personal recuerdo.
• M. POVEDANO.- Unos versos de Mariano Povedano , periodista y cachondo poeta de los años de la post guerra. que en su tiempo alcanzaro bastante popularidad en un estilo de macabrismo-cachondo :
Se diga lo que se diga,
qué bonito es un entierro,
con sus caballitos blancos
y sus caballitos negros,
con su cajita de pino,
y su muertecito dentro,
con su cochero borracho
y “to” el acompañamiento.
Trincando el de la manguilla,
trincando el Ayuntamiento,
trincando el sepulturero,
y esperando pa trincar
Hacienda a los herederos.
Se diga lo que se diga,
Qué bonito es un entierro.
• GERARDO.- Aquellas inolvidables noches de velatorio por donde desfilaba familiares, vecinos, amigos, compañeros, allegados y hasta algún perro que se colaba a pesar del ¡Pasa fora, can! Pero viendo la cara de pena del chucho, acorde con la situación, se consentía. Ha habido perros que casi se mueren a pie de la tumba de la persona que querían. Doy fe. Según la amistad con la familia o difunto el tiempo de estancia o permanencia ya se programaba, aunque había quien programaba por ejemplo “hasta que se faga noite”, pero después, que si café que si un poco de caña, que si otro poco que si póño algo para cear, o viño e bó e outra copa e falar de cómo vai o pleito con fulano….pasa a noite sin enterarse. Se entera uno cuando se pone en pié y se va hacia un lado y lo más largo pintoresco y variado, podríamos decir folklórico, está por comenzar.
• CAMPOSANTOS.- Visitamos, entre otras la tumba de Ben Cho Sey.- No conocí Benchosey pero escuché a Fole muchas veces hablar de él con admiración y afecto, contando situaciones, dificultades, algo en el Incio que no recuerdo…total que Mi amigo Regal, sabía más de Benchosey que alguien que pudiera haber escrito una biografía del buen señor.
En la tumba, había escrito si no exactamente estas palabras otras muy similares pero el mismo sentido “No hagan honras fúnebres ni actos ni… –es que no me acuerdo. LAS COSAS SE HACEN A SU TIEMPO O NO SE HACEN”- de esto, si me acuerdo.

————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- SEMPER FIDELIS, “recupera” El Tenorio:
“Cada cual celebra lo que le da la gana y uno no quiere ser menos. Si a alguien le apetece recordar “Don Juan Tenorio”, la inmortal obra de José Zorrilla, ahí tiene la oportunidad. Que la disfruten.

RESPUESTA.- Pues ésta precisamente es la versión a la que yo me refería y que está considerada como la mejor que se ha puesto en TVE. Merece la pena verla.
PULPEIRA trae noticia:
“…Por cierto, ¿saben ustedes que en el claustro de la Catedral tenemos enterrado a un cura que llegó a canónigo por méritos de guerra? Lo que “oyen”, enemigos míos, lo que “oyen”: por méritos de guerra llegó a canónigo don Manuel Narciso Gómez Luque. Era el tío de Narciso Peinado Gómez (éste ya les sonará más, ¿verdad?).
¡Por méritos de guerra! ¡Le zumba el trigémino! No habrá muchos, pienso yo.”
RESPUESTA.- Tiene gracia la cosa. Por cierto Pulpeira envió un texto muy interesante sobre los cementerios lucenses. Está en la sección de comentarios, pero mañana la pasaré al “Baúl…”
—————————————
UNA sonrisa con M. Sol:
¿POR QUE EVA COMIO LA MANZANA?
No fue tan fácil, no, ya verás la verdadera historia.
Al principio, Eva, no quería comer la manzana.
– Come – dije la astuta serpiente – y serás como los ángeles
– No – respondió Eva. Volviendo la cara para otro lado
– Tendrás el conocimiento del Bien y del Mal – insistió la víbora.
– Cruzo los brazos, miró fijamente a la cara de la serpiente y respondió: No!
– Serás inmortal.
– No y no! Ya te lo he dicho varias veces
– ¡Serás como Dios!
– No, y MIL VECES NO, ya te lo he dicho
Irritadísima, casi tirando la manzana por el barranco, la serpiente ya estaba desesperada y no sabía que más hacer para que aquella mujer, de principios tan rígidos y tan fuerte personalidad comiese la manzana.
Hasta que tuvo una idea, ya que ninguno de los argumentos había funcionado…
Le ofreció nuevamente la fruta y dijo con un susurro muy suave:
– Come, boba, ¡QUE ADELGAZA!
—————————————

COMO ya es habitual, los domingos reproduzco aquí el texto de la entrevista que el sábado publiqué en EL PROGRESO dentro de la sección “Cena y copa con…”. En este caso, la protagonista es una joven comunicadora lucense, Adriana Mourelos
ADRIANA MOURELOS.- RECUADRO UNO (1)
La escuché docenas de madrugadas en la SER, llevando de forma ejemplar un programa tan difícil como “Hablar por hablar”, antes de saber que era de Lugo y nuera de Fidel Basadre. Fue precisamente su suegro el que me lo dijo este verano paseando una mañana por la Avenida de Ramón Ferreiro. A ella no la conocí personalmente hasta la noche del 5 de octubre. Como cualquier lucense que se precie, ella había hecho un alto en su trabajo para tomar el pulpo y tenía cena con un grupo de amigos por lo que hubo que quebrantar un poco las normas de la sección y nos fuimos de cañas y a dar un paseo por la verbena mientras hablábamos. De sopetón me suelta algo que no esperaba: “Lugo me salvó la vida; el Hospital Xeral de Lugo, la “Residencia”, y una persona en concreto: el Dr. González cuando a los 19 años me diagnosticaron un cáncer; un linfoma de Hodking; él y el maravilloso equipo de oncología de Lugo. Ellos hicieron posible que volviera a nacer; también en Lugo… dónde si no. Lugo me enamoró… Lugo me tiene siempre enamorada”. Adriana se casó con Marcos, el hijo de su profesora; se conocían desde niños: “su padre me invitaba a merendar sus “fidelitos” en la caseta que ponía en San Froilán.”
ADRIANA MOURELOS.- RECUADRO DOS (2)
La madre de Adriana se llama Sara y su hija la adora: “Mi madre convirtió en realidad todos mis sueños a base de secador y cepillo, pasando horas en la peluquería (“Sara Mourelos” en la calle de San Pedro). Nuca pude hablar de mi sin hacerlo de mi madre, porque me apoyó, peleó y lloró conmigo.. y vino a comer a Madrid y se marchó después del café sólo para hacerme un poco de compañía porque yo estaba agobiada. Tengo en ella el mejor de los ejemplos para saber que madre quiero ser. ¿Y sabes lo último? Como mi hermana pequeña (20 años) está también en Madrid, estudiando Arte Dramático, le ha echado valor, ha cerrado la peluquería de Lugo y se ha venido a Madrid, pero no sólo a hacernos compañía; sino también a trabajar. Ya abuela, ha vuelto a empezar de cero, ha puesto una peluquería en el entorno de la Glorieta de Quevedo y le va de maravilla. Ella fue uno de mis grandes apoyos cuando decidí estudiar periodismo sin ningún motivo especial. Lo mismo que lo de mi hermana. Mi madre siempre dice que no entiende porqué las dos le salimos faranduleras. ¿Y de dónde me vino la vocación? Un día de muy pequeña le pregunté a mi madre quien escribía todas esas letras del periódico. Me respondió que los periodistas y le dije “pues yo quiero ser periodista. Tendría 5 años.”
ADRIANA MOURELOS.- TEXTO PRINCIPAL
Tiene 30 años, pero pasaría por 20. ¿Por 20? Incluso por menos. Sin nada de maquillaje y con cara de niña, con aspecto frágil, condujo hasta el 3 de octubre (ahora está de vacaciones) el programa rey de las madrugadas, “Hablar por hablar”. Nos encontramos la noche de San Froilán y me cuenta lo que parece una premonición: “Con catorce años hablaba con mi amigo Alberto sobre las llamadas de la noche anterior en “Hablar por hablar” y él me preguntó “¿Y si tú presentaras alguna vez ese programa?” No hace falta que te diga que nunca se me pasó por la imaginación. Me acuerdo de esto cada noche cuando suena la sintonía y vamos a empezar”
- ¿Y cómo llegaste a él?
- Estaba de becaria en El Mundo y en la Universidad vi que ofrecían plazas de becaria en la SER. Me presenté, me admitieron y cuando me preguntaron en que programa me gustaría trabajar dije “Hablar por hablar”. Recuerdo que mis compañeros de la Universidad me pusieron a caldo. Todo el mundo quería informativos y a mí, claro, me dieron lo que me gustaba. Empecé haciendo redacción y filtrando llamadas. Ahora soy la segunda de abordo y hago micrófono con cierta frecuencia. Ahora, he estado seis meses.
Le pido que me hable de algunas llamadas que le impactaron especialmente y selecciona estas:
Antonio llamó una madrugada para recordar su primer amor: ella era la hija de un ministro de Franco. Sus periplos de cómo se veía con ella y cómo un coche lo recogía y lo dejaba…fue vivir la historia…fue un Cuéntame en cinco minutos de llamada.
Vanesa es una chica que se quedó en paro y a la que se le ocurrió vender helados que hacía en su casa en su barrio. Ha tenido que ampliar el negocio. El entusiasmo con el que hablaba…y la emoción…nos llegó a todos.
Juan llevaba 25 años con una doble vida. Llamó justo el momento en que su amante lo dejó. Y no podía plantearse la vida solamente con su mujer…Qué angustia transmitía y qué manera de amar a dos mujeres a la vez…(¿Y no estar loco?).
Sara fue una de las que más me impactó. La madrugada que llamó cumplía 50 años y su regalo era llamar al programa para contar, por fin, que era homosexual.
Cada madrugada nos impacta una historia, o dos, o tres…porque “Hablar por Hablar” es la vida misma…

Paseamos por la verbena y luego nos vamos a tomar unas cañas a “La Casa del Agua”. Allí me habla Adriana de la historia que más le impresionó: “Llamó una mujer, Josefa. Cuando era niña, una mano la salvó de morir ahogada en un río en un pueblo de León. Hacía unos cuarenta años de aquello…y ella solo recordaba que había sido otra chica como ella. Dio todos los datos para situar su historia…y se despidió. Una semana después, llamó Cheli. Es una mujer canaria, que pasó sus vacaciones en León. Recordaba perfectamente la historia…recordaba perfectamente la niña a la que rescató en un río.
En ese momento, mientras Cheli hablaba, llamamos a Josefa. Y el encuentro entre ellas en antena, de madrugada…fue uno de esos momentos únicos en la radio y que solo son posibles en programas como este…”

Adriana también ha llorado en su trabajo: “Uno de mis primeros veranos al frente del programa, desde Santiago llamó un chico…lo hacía desde la habitación de un hospital. Desde apenas unos metros cuadrados, que decía que se habían convertido en su casa. Era su hijo el que estaba ingresado, tenía apenas cinco años y leucemia. Él nos contaba que para que el niño recibiese la quimioterapia tranquilo, él le contaba que era la magia de los superhéroes y que de esa manera, el niño estaba entretenido y sentía que estaba haciendo algo para estar fuerte…Emocionaba escucharlo por su manera de hablar, por su sensibilidad, por su cariño. Llamó otro día, meses después, y conmigo también en antena, para decir que el niño estaba peor…y al siguiente verano llamó y nos dio la peor de las noticias…Lloré.” Lugo también ha sido protagonista; y reciente: “Un asturiano que había tenido un encuentro con una mujer casada, de Lugo como su marido; dio demasiados nombres en antena; yo conocía a esas personas; palidecí. Al día siguiente me llamó gente de Lugo que también los había identificado.”
- ¿Cuál es tu meta profesional?
- Estoy cumpliendo un sueño. El otro día en la televisión Sabina dijo algo con lo que me sentí plenamente identificada. Lo hago mío ahora: “Soy de pueblo. Cuando llegué a Madrid con mi maletita de cartón, las mujeres eran demasiado guapas, los edificios demasiado altos y el whisky demasiado caro. Y sigo viendo las ciudades como las veía entonces y me gusta porque eso crea una lírica especial que no tienen los que siempre han disfrutado eso…”
En la emisora de Madrid no sabe de nadie que trabaje allí y sea de Lugo y está contenta porque nuestra tierra atrae de forma especial a los de fuera: “Nunca me he encontrado a nadie que no me diga que le encanta Galicia. En general, ser gallega implica que te traten con cariño, que digan que adoran nuestra gastronomía y nuestro acento y que remarquen que somos unas personas muy trabajadoras. Como tarjeta de presentación, no está nada mal.” De sus referentes periodísticos la mayoría son de prensa escrita (Manuel Rivas, Álex Grijelmo, Manuel Jabois) y su género preferido la entrevista:“Cristina Lasvignes decía que Hablar por Hablar no es más que quince entrevistas cada madrugada y esa es una de las razones por las que el programa me gusta para hacerlo y para oírlo”
Madre de familia con niña pequeña, Adriana no tiene problema para organizarse: “Este horario es maravilloso para tener un hijo, en contra de lo que pudiera parecer. ¡Mi hija está todo el día conmigo! Suelo dormirme a las seis de la mañana y cuando despierto la niña ya ha llegado de la guardería, a la que la lleva mi marido. Y disfruto de las tardes libres para pasear, hacer cosas, y merendar en familia, que es algo que me encanta, aunque en Madrid todavía no encuentro un lugar como Madarro.
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Cómo ayer fue festivo no se ofrecieron datos de las audiencias del viernes, aunque sin embargo si se difundió que el programa más visto fue Informativos Telecinco 21h que vieron 2,5 millones de espectadores
- La SER no colaborará en la mascarada; el director de Radio Barcelona, la emisora más antigua de España que celebra sus 90 años de edad, ha confirmado que no emitirá cuñas institucionales promocionando “lo” del día 9 de noviembre. La Cope, en la misma línea, tampoco las radiará.
- Los peligros de la Red:Twitter se ha revolucionado por una supuesta fotografía de la hija de Mariló Montero y Carlos Herrera que ha resultado ser falsa. Se trata de una imagen de una joven tomando un baño en el mar que ha recorrido el timeline de muchos usuarios que han dado por hecho que se trataba de Rocío Herrera, según recoge Ecoteuve.
Sin embargo, bastaba con hacer una búsqueda en Google para ver que la joven que aparecía en la fotografía no era la hija de Mariló Montero y Carlos Herrera, sino Cristina Buccino, una joven italiana, modelo y estudiante de periodismo.
- El militar de la unidad de élite de la Marina estadounidense, conocida como Navy Seals, que mató al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, revelará su identidad en un documental que emitirá en noviembre la Fox, anunció el miércoles la cadena, recoge Terra.
El documental de dos horas, titulado “El hombre que mató a Osama Bin Laden” podrá verse en dos partes los días 11 y 12 de noviembre e incluye una entrevista con el soldado, explicó la Fox en un comunicado.
El militar formó parte del comando especial de los Navy Seals que ejecutó la operación para acabar con el terrorista en Abbottabad (Pakistán).
La Fox asegura que en el documental explicará detalles de la operación, cómo fueron los últimos minutos de Osama Bin Laden y su papel en el dispositivo.
Además, la cadena mostrará imágenes hasta ahora inéditas de la ceremonia del último aniversario del 11 de septiembre en el Museo de la Memoria de Nueva York, en la que el militar que mató a Bin Laden donó la camiseta que llevaba durante la misión.
Las actuaciones los Navy Seals no suelen salir a la luz y la identidad de sus miembros se guarda con tanto celo que sólo se revela cuando fallecen y sin concretar las circunstancias reales de su muerte, por razones de seguridad. (Fuente: Vertele)
- La decisión de volver a emitir ‘Punto Pelota’ ya está tomada. La fecha de la ‘reentré’ será antes de la próxima Navidad, previsiblemente a lo largo del mes de noviembre, según informa El Confidencial Digital.
El nuevo ‘Punto Pelota’ contará con Alonso Caparrós como presentador. El hijo del histórico Andrés Caparrós ha pasado por todas las grandes cadenas de televisión. Destacó con ‘Furor’, el programa que emitió Antena 3 y Telemadrid. También ha participado en varios ‘realities’ y ‘talents’, como ‘La isla de los famosos’ o ‘¡Mira quién baila!’.
El objetivo de Intereconomía es hacer una tertulia diferente y con invitados de todo tipo: por ‘Punto Pelota’ pasarán periodistas deportivos, pero también políticos, actores, cantantes…
‘Punto Pelota’ también se estrenará en un horario nuevo: entre las nueve y las diez de la noche. Abandona, por tanto, el ‘late night’ y dejará de competir contra ‘La goleada’, de 13TV, o ‘El Chiringuito de Jugones’. Justo después se emitirá ‘El gato al agua’.
————————————–

ESTA madrugada ya hace frío de verdad. He paseado un rato con Bonifacio y sin “La Piolina” y la noche es ya de invierno; pero no llueve; en el cielo nubes y claros; la luna, en cuarto creciente, se ve.
————————————

LAS FRASES
“Los misóginos deberían recordar que la más ignorante y rústica de las mujeres puede engendrar un genio” (SANTIAGO RAMON Y CAJAL)

“Podemos detenernos cuando subimos, pero no cuando descendemos” (NAPOLEON)
——————————-

LA MUSICA
¿Qué les parece un poquito de The Beatles? En una ocasión, Enrique García Asensio, que es uno de los grandes directores españoles y que ha tenido bajo su batuta a algunas de las mejores orquestas del mundo, me decía en una entrevista que el grupo inglés sería con el pasado del tiempo un clásico de la música como podían serlo ahora Mozart o Beethoven. Estos de acuerdo en que dentro de 200 años, The Beatles seguirán sonando y entusiasmando como ahora. Vamos a escucharles en “Michelle”, uno de sus temas que más me gusta

——————————–

EL HASTA LUEGO
Mal tiempo. En las primeras horas del día alternarán nubes y claros y a medida que vaya avanzando la jornada se producirán precipitaciones, que luego remitirán. Bajón de las temperaturas, sobre todo de las mínimas, y estas extremas previstas:
- Máxima de 17 grados
- Mínima de 7 grados.

Hace siete años

Sábado, 1 de Noviembre, 2014

ESTE primero de noviembre del 2014 es una fecha muy importante para mí y para la bitácora: cumplimos 7 años de contacto con los lectores. Todo empezó el primero de noviembre del 2007 y de entonces acá, apenas hemos faltado la cita diaria y siempre por causas muy justificadas. Según mis cuentas (y si hay error será mínimo) el bloc llegó a los lectores 2.500 fechas. Las ausencias anuales fueron de 8-10 días. El resto, aquí estuvimos contando cosas y cumpliendo con la declaración de intenciones que se hacía cuando el estreno:
“Soy un contador de historias, se las voy a contar en Román Paladino (ya saben, como le habla el pueblo a su vecino) y les voy a entretener y divertir cada día”.
Y eso es lo que sigo tratando de hacer y, por lo que sé, con el contento de miles de personas que lo leen y a los que desde aquí se ayuda a pasar el rato. Quiero darles a todos las gracias por seguirnos y por, en muchos casos, aportar interesante material que enriquece la bitácora, cuyo nivel de popularidad no me podía ni siquiera imaginar cuando empezamos.
Hoy, como siempre, trataré de que se lo pasen bien leyéndonos.
————————————

LA calle de la Reina, el lugar de la ciudad en el que los locales son más caros y más solicitados, también puede sufrir los problemas de la crisis. Los arrendatarios de uno de los locales más interesantes de la zona, ocupado por una firma muy conocida y a la que van muy bien las cosas, negociaron una reducción de la mensualidad y parece que al final se irán a otro sitio que ya están habilitando. En la actualidad pagaban un alquiler mensual de 10.000 euros.
Lo de los alquileres en la calle de la Reina es un caso especial. Bancos y ópticas son los que allí se llevan el gato al agua. Alguno de los establecimientos de la zona paga aún más que esos 10.000 euros.
P.
————————————

ME pasé por el mercado de los viernes. Ni en Navidad tanto ambiente. Es verdad que había muchas flores y muchos compradores de flores, pero no sólo era eso lo que le daba animación porque se vendían, y había compradores para ello, desde perdices a liebres, pasando por patatas, castañas, quesos… Una persona que trabajó hasta jubilarse en cuestiones relacionadas con la agricultura y la ganadería y con la que coincidí allí me dijo: “a final de mes y con esta cantidad de oferta y de demanda, algo quiere decir”
———————————–

SIN embargo la ausencia de clases en los centros docentes (me dijeron que porque era “El día del Profesor”) enfrió bastante la animación callejera en las horas en las que habitualmente los estudiantes están fuera de las aulas. Por la mañana, por ejemplo, parecía que estábamos en uno de esos domingos sosos que de vez en cuando padecemos en Lugo.
——————————–

ESTUVE también en el Comedor San Froilán. Parece raro que en un sitio en el que viven de la caridad pública nunca pidan nada. Saben que si les hace falta y puedo les echo una mano, pero pocas veces recurren a mi buena voluntad. Sor Asunción casi siempre dice lo mismo: “afortunadamente no nos falta de nada”; tal vez, porque no piden más de lo que necesitan y eso la gente lo compensa cuando tienen necesidades. Ayer, a la hora de entrada, sólo había tres personas esperando la apertura del comedor. Supongo que después llegarían más, pero raramente hay agobios. Menú: lentejas, pescado frito y de postre mandarinas. Para hoy sábado tenían caldo de primero. Me van a avisar cuando hagan fabada, porque saben que me gusta y la última vez que la tenían le eché un vistazo y tenía una pinta estupenda.
————————————

A la salida, muy cerca de allí, cantaba esa chica extranjera (¿se llama acaso Diana?) que hace años pasó mucho tiempo en Lugo y luego se fue a Santiago; allí parece que se situó muy pronto; incluso creo haber leído que la había acogido una familia. El caso es que vuelve a estar por Lugo y ayer me quedé un rato escuchándola en dos magníficas versiones de “La más bella del mundo” primero y luego de “Yo te diré”, tema musical de una película española de los años 50 titulada “Los últimos de Filipinas”.
Es una pena que esta artista no aproveche mejor sus notables cualidades.
———————————

ESTOS días, venta masiva de calabazas sobre todo en las fruterías. Como ningún otro año y eso que no estaban baratas; entre 5 y 6 euros. Los principales compradores, los niños. En las escuelas, incluso en las religiosas, se ha celebrado el Samahín.
——————————-

AYER pedía colaboración para saber de marcas de callos a la gallega envasados. Algunos como Matilde se lo tomaron tan en serio que me llamó alrededor de las siete de la mañana para darme una marca. Yo me había dormido poco antes de las cinco así que tuvo que llamarme más de una vez para despertarme. Luego sobre las diez me llamó Antonio Pernas que en primer lugar me hizo una corrección: “no son callos a la gallega, sino callos con garbanzos; los hay en más sitios que en Galicia exactamente iguales; por ejemplo en Asturias; precisamente en Asturias había una marca muy buena; se llamaba La Noreñesa, también están buenos los de las marcas blancas; los de Carrefur, por ejemplo”.
Pero la cosa no quedó aquí; poco después mi amigo y compañero Maloca me escribía: “Paco, todo depende de gustos, pero para mí los mejores callos (a la gallega) son sin duda los de Albo. Si los calientas tal y como te indican, son tan buenos o mejores que la mayoría de los que te sirven hechos al momento. No tengo comisión, que quede claro. Hay otros, elaborados por una firma gallega, que no se le parecen. Se venden casi en todas partes, pero sobre todo en Gadis.”
Y David Hortas también se convertía en eficaz y rápido asesor sobre el tema: “Paco, en Porriño, a 14 Km. de Vigo, se celebra la Fiesta de los Callos, que recibe miles y miles de visitantes. La principal firma colaboradora, es Conservas Louriño, que aporta el artículo, latas de Callos con Garbanzos a la Gallega, y la verdad es que están bastante bien, aunque nunca llegaran a la calidad de unos callos hechos ayer, y comidos hoy o mañana.”
————————————

“REMEDIOS” caseros.
Nunca supe, en los inicios del proceso, cuando la luna estaba en cuarto creciente o cuando en cuarto menguante hasta que mi amigo José Manuel, “el filósofo de O Corgo”, me dio una clave infalible:
“Cando os cornos están a mirar a esquerda está en cuarto crecente e cando están a mirar para a dereita está en cuarto minguante”
Fácil, ¿no?
P.
————————————-

SI hoy quieren pasar un buen rato, vivir el mejor ambiente de una típica feria gallega, pero de las buenas, y no les importa hacer unos kilómetros en el coche, vayan a Monterroso o a Gontán. En los dos sitios se celebra la Feria de Santos. Conozco la de Monterroso; espectacular; no la de Gontán, pero tengo de ella las mejores referencias. Por lo tanto, recomiendo las dos y ojalá el tiempo colabore.
————————————-

LA Junta de Andalucía inicia expediente para retirar a La Pantoja la Medalla de la comunidad por corrupción. ¿En Andalucía y por corrupción? Decía alguien que yo conozco “Fue a criticar a las putas La Manolona”
Para los que tengan dudas sobre quien era La Manolona: una conocida prostituta en el Madrid del siglo pasado.
———————————

En la Red:
Padre:
- Hijo, ¿por qué tienes los ojos tan coloraos?
Hijo:
- Nada padre, que hemos salido de juerga, hemos tomado unas copas, hemos fumado unos porritos…
Padre:
- ¿Copas, porritos…?; nada de eso, lo que pasa es que tú eres del Barça y te has hartado de llorar.
———————————-

¡QUÉ pesado!
En Canal Plus Deportes no debe haber nadie que se cuide de que no “torturen” a los espectadores. El locutor que hace los partidos de baloncesto (ya lo he dicho aquí más veces) se empeña en llamarles “bingo” a las canastas triples y da el coñazo a base de bien. Yo le compraría un bombo y lo mandaría a un club de ancianos a divertirlos. Una obra de caridad y además nos lo sacaríamos de delante.
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… CHÓFER
“O asunto que queria tratar hoxe, ten mais que ver ca fecha de mañá e co comentario sobre frores e sepulturas que onte fixo Paco . Un tamén viviu o Día de Difuntos o aredor do cementerio de Castelo, lujar donde se xuntaban as frores e os cores misturados, ca xuntanza veciñal o carón do finado querido por cada familia con raices ou parentes na parroquia . As frores subían dende a veira do Rato onde se cultivaban, unhas pra casa e outras pra Plaza, enchendo a cesta xunto con outros froitos arrincados os regos, carjada sobor da rodela nunha das mellores cabezas que dera o LUgo da primeira metada do século XX, non porque o dija eu, seu afillado, senon po la capacidade demostrada o longo da sua longa vida, brincando por riba dos chantos que esta lle puxo .
Eu subía, ou millor, saltaba, pola Ponte da Chanca da mao dos meus pais pra facer a visita, sabendo mentras fun cativo, que despois me levarían o Cines, e iso, nauqela edade e tempo, era o mellor dos rejalos, convertendo a data nunha das mais importantes do ano .
Non soupen ata mais tarde, das alfomfras frorais doutras vilas, pero tiven a sorte de vivilas sobre as sepulturas de Castelo, cando un cementerio era un cementerio e non estas caralladas que nos venden agora con visitas culturais, ata de noite, ou con violis na mesma porta do de San Froilán, o que sempre lle tiven reparo, porque nunca vin nen vivin tal festa como no de Castelo .
Hoxe, sen me dar conta, e mais por facer ben a dixestion do xantar voltando dunha carreira dende Abadín ata Jarabolos de Mar pola estrada de sempre, pasei por diante dunhes dos cementerios mais bonitos da nosa terra, a veira mesma da estrada . Cementerios de cando os nichos eran todos semellantes e de coidada arquitectura, dentro da sua normalidade .
Chejei ca dixestión feita, despois de voltar a saborear a estrada a 95km/h e pensando que asi eran as estradas dantes, cruzando sollo cos coches de línea, e vendo as xentes na sua labor, que no dia de hoxe, jañaban as donas con ramos de frores, os da ruta do colesterol, por certo, todos iles co seu chaleco de sejuridade .
Tiven tempo de ir a froristería pra renovar as froes, ainda que as semper vivens podían pasar calquera revisión despois de duas semás no nicho, e fíxenlle caso coma sempre a que a atende . Hoxe vai un ramo mais jrande de festa, que ainda que é pra recordar con tristura a quen se foi rezando o Padre Nuestro coma sempre, de sejuro que alá enriba lle justará ver o ramo dos seus entre a festa de cores e de zafarrancho de limpeza que se da pra telo todo axeitado pra mañá.”
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- CARMELA y la “censura”
“No comprendo por qué son fuertes los vídeos acerca del Ébola, son vídeos y ahí están y que cada cual puede ver y juzgar que las personas que aquí participan por lo que se comprueba no estamos”
RESPUESTA.- Parece que al final le falta algo a ese texto, pero de todas maneras entiendo a Carmela aunque ella no me ha entendido a mí; o puede que no me haya explicado bien. Quise decir que el asunto era lo suficientemente serio en apariencia como para no divulgar algo que puede carecer de rigor. Lo que yo vi me pareció que tenía bastante sentido, pero aun así…

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Águila Roja”.- 3,8 millones.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
3) “Gran Hermano: Express”.- 2,9 millones.
4) “Gran Hermano 15”.- 2,7 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (23.8%)
La 1: ‘Águila Roja’ (21%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (16.1%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (14.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (12.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,4%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.194.990 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,5%.
- Esta noche, a partir de las diez menos cuarto, en “Un Tiempo Nuevo” (Telecinco) entrevistarán al líder del PSOE, Pedro Sánchez, al juez Bermúdez y a Javier Limón, el marido de Teresa, que empieza a hacer caja.
- 13 TV con pocos medios está haciendo cosas interesantes. Por ejemplo hoy, en deportes, anuncia para las 17,50 horas un reportaje del Granada-Real Madrid que se televisa en cerrado a partir de las cuatro de la tarde, de tal manera que cinco minutos después de terminar 13 TV dará en abierto lo más importante del encuentro. Pero antes de eso, a partir de las cuatro, el partido del C.D. Lugo.
- Melendi, Auryn, Sergio Dalma, Marta Sánchez y Pastora Soler serán algunos de los grandes artistas que cantarán en ‘Hit-La canción’, el talent show musical que prepara Televisión Española y que busca la mejor canción inédita de España creada por un compositor que busca su oportunidad.
Jaime Cantizano, presentador del programa, ha adelantado en ‘La mañana’ la identidad de cinco de los artistas que participarán en el espacio. A los castings se han presentado más de 4.000 temas originales, según informa la cadena pública en una nota.
‘Hit-La canción’ brindará a autores de todo el país la posibilidad de que su canción sea interpretada por artistas consagrados y llegue a convertirse en un hit. En cada uno de los programas, ocho compositores se disputarán ser los ganadores de la noche. Los dos artistas invitados cada día serán los encargados de elegir las dos canciones por programa que pasarán a la final. La gala final reunirá a las mejores canciones con sus compositores y los artistas que las han interpretado.
- Cambio de planes en Mediaset . Telecinco estudia retrasar la vuelta de ‘Supervivientes’ y lanzarse a recuperar ‘Gran Hermano VIP’ después de que la casa de Guadalix se quede libre tras el final de ‘GH 15′.
- Aunque aún no hay luz verde definitiva, Telecinco se inclina a apostar por la versión con famosos de su reality más longevo para convertirle en uno de sus contenidos estrella durante el invierno, continuando además con la exitosa estela de ‘GH 15′ e intentando heredar los buenos datos que el reality está proporcionando a la cadena.
De esta forma, la cadena recuperará un formato que tenía aparcado desde hacía 9 años, y que se supone confía en revitalizar con el nuevo auge que ‘GH 15′ ha experimentado, sobre todo gracias al triángulo amoroso entre Lucía, Omar y Paula. (Fuente: Vertele)
——————————–

ME voy a pasear con Bonifacio y espero que “La Piolina” nos salga al encuentro. La noche de que nos espera ya no es como las últimas: la temperatura se mantiene relativamente agradable, pero ya está lloviendo, aunque eso no es ninguna sorpresa; estaba anunciado. Y me temo que a partir de hoy la cosa irá a peor. Se acabó este tiempo de bonanza.
———————————-

LAS FRASES
“Un vestido de mujer carece totalmente de sentido, salvo el de inspirar a los hombres el deseo de quitárselo” (FRANÇOISE SAGAN)

“El mundo es un parque de animales en el que se olvidó separar los lobos de los corderos” (PRINCESA KARADJA)
———————————-

LA MUSICA
HACE unos días comentábamos aquí que el dominicano Juan Luis Guerra había moderado mucho sus ritmos. Lo que toca es menos vibrante, invita menos al baile; incluso esto que paro uno es un defecto se acusa en sus bachatas como esta llamada “Bachata Rosa”

————————————-

EL HASTA LUEGO
Se confirma el cambio, a peor, de la situación meteorológica. Tendremos agua en las primeras horas del día y luego cesarán o se reducirán las precipitaciones y alternarán nubes y claros. Se reducirán las temperaturas y las extremas previstas son las siguientes:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 10 grados.