Archivo de Mayo, 2015

Del BNG a Lugonovo

Jueves, 21 de Mayo, 2015

PASABA ayer por Ramón Ferreiro unos minutos antes de que se iniciase el mitin de Lugonovo. Me paré un rato delante del Femenino, donde iba a tener lugar, para saludar a amigos y conocidos. Sorpresa: un montón de gente del Bloque, que por lo que se ve era del Bloque, pero ya no lo es. Gente importante, que ocupó cargos destacados tanto en Lugo como en Santiago. Me da que con ellos se pueden haber ido también un buen número de votos.
Como Podemos no se presenta a estas elecciones, pero sí se presenta, el líder de Podemos en Galicia, que se llama Breogán, iba a participar en el mitin. Me lo presentaron y charlamos un rato.
——————————
CENA Y CANCIONES
——————————
CENE fuera de Casa; con Víctor Calvo, hombre importante del juego a través de las llamadas máquinas recreativas y que por los 90 fue presidente de la mayor asociación de empresarios del sector. Cenamos en el nuevo Miraz, que tiene ahora uno de los mejores locales de dentro de murallas en el que ayer por la noche, en un comedor distinto al que ocupábamos nosotros, se dejaban oír bonitas canciones. ¿Canciones en un local de hostelería de Lugo? Raro en el presente cuando las canciones de taberna ya no se llevan.
Al final la explicación: estaban cenando dos corales de la ciudad y a los postres dieron un pequeño recital.

————————-
EL DE LA GORRA
————————-
YA sé algo de el de la gorra; ese que respetó poco o nada a la Asociación de Escritores en Lengua Galega, celebrada el sábado 9 de mayo en el Salón Regio del Círculo de las Artes, a cuya entrega de premios acudió, vestido de Tonetti (¡¡perdón, Tonetti!!). Porque si lo de la gorra era una falta de educación y de respeto al lugar y a la fiesta, lo de la vestimenta… Llevaba una cazadora roja y algo así como un polo de rayas horizontales grises y verdes. Un cromo. Lo vi en una fotografía que publicó EL PROGRESO el domingo, en la información del acto. Y por lo que me han dicho, el elegante fue el que recogió el premio de Roberto Vidal Bolaño, laureado escritor y actor, ya fallecido
————-
LA CARA
————–
SI el de arriba pudo ser la cruz de un acto al que ayudó a restar solemnidad, la cara estuvo en Darío Xoan Cabana, que aparece en otra foto de la página de EL PROGRESO impecablemente vestido con traje, camisa y corbata. Puede que algunos se crean que el uniforme de las izquierdas fuera del ejército, sea el “sincorbatismo” o ya, en plan “me paso tres pueblos” el llevar gorra. Más de izquierdas que Darío no creo que hubiese ninguno allí, pero él es uno de izquierdas que sabe respetar las normas, aunque no estén escritas.
—————–
TELEFONO
—————–
INFRUCTUOSAMENTE intenté ayer por la mañana contactar con el Hula. Primero con oncología, después con la gerencia. La centralita funciona impecablemente (982.29.60.00) pero lo demás…; me cansé de esperar.
——————————
LA MONJA COÑAZO
——————————
EN el mejor de los casos se podía decir que sor Lucía Caram es una atorrante, pero el calificativo se queda corta, demasiado suave, para una señora que prefiere a Artur Mas que al Papa. No me caía nada bien y peor desde que conozco que las miembros de su Orden deben dedicarse a la vida contemplativa y al silencio. Justo el revés de lo que ella hace.
——————————
LOS SINFONOLOS
—————————–
LOS integrantes de “La Sinfonola del Rorró”, tras el éxito de su primera fiesta que tuvo lugar hace un par de meses, celebran otra con los mismos ingredientes este sábado. La música de los 70-80 será la que mande en el sarao, que contará con la actuación del grupo “Los Indecisos”, del que vamos a recordar lo que hacen y como lo hacen:

La fiesta que se celebrará en “Los Robles”, tiene dos alternativas:
1) Fiesta con cena; coste 30 euros.
2) Concierto de “Los Indecisos” y todo lo que venga después hasta la madrugada, 5 euros.
Entre otros lugares, se pueden retirar las tarjetas para asistir en el Gran Hotel Lugo.
——————————————————
GABILONDO NO ES DE ESTE MUNDO
——————————————————
EDUCADO, tranquilo, coherente, sin recurrir a palabras gruesas… El candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, tiene poco que ver con otros candidatos de su partido y de otros partidos. Una pena que no les contagie algo de su mesura.
—————————–
Y PEPE B. REGRESA
—————————–
¿SE acuerdan de Pepe Beethoven? Es nuestro Guadiana particular. Se pasa semanas enviando docenas de comentarios de todo tipo y de repente desaparece para volver a dejarse ver tiempo después. Ahora llevaba meses fuera de juego. Se rumoreaba que estaba entregado a preparar su regreso a la música, contando con la colaboración de Centolo y tal vez de Bolita, pero por lo que deduzco de sus comentarios, que están en la sección correspondiente, ha estado realizando una investigación sobre la vida académica de Pablo Iglesias.
————————
REVENTADORES
————————-
CADA vez son más los que con éxito se dedican a reventar intervenciones de los políticos. Que se lo digan sino a Rita Barberá, perseguida estos días por una docena de boicoteadores. El que consigan su objetivo, es más que éxito de ellos culpa de sus víctimas o de los que les organizan las cosas a sus víctimas. En la actualidad hay sistemas de megafonía de gran potencia, algunos casi de miniatura, que colocados a su necesario volumen dejan en nada los gritos o los pitidos de los alborotadores. ¿Qué pitan? Les das una ración de 5.000 watios de sonido, la voz del que da el mitin llega perfecta a todas partes y los ruidos hostiles se quedan en nada.
———-
VISTO
———-
EN 13 TV ciclo “Balas y estrellas” que ponen en la sobremesa, a partir de las tres de la tarde, y en el que ofrecen algunas de las mejores películas de guerra, sobre todo de la segunda mundial. Lo pasarán muy bien los aficionados al género.
———-
OIDO
———
Continuamente. cuando en Lugo se habla del BNG, se le añade la coletilla “Asambleas Abertas” No es una pregunta con segundas: ¿Hay que llamarle a partir de ahora Bloque Nacionalista Galego Asambleas Abertas?
———–
LEIDO
———–
HACE unos días fallecía Queca Campillo la gran fotógrafo de la Transición Española. Su amiga y compañera, la periodista y escritora Carmen Rigalt decía en su columna de LOC: “… Recibí un whatsapp comunicándome el fallecimiento de Queca. Sentí un escalofrío que me recorrió la columna vertebral. Queca, tan jabata y tan guapa, con esos ojos líquidos que parecían faros de mar, tan vitalista y tan risueña, ya no necesita disimular m-as. Se la ha llevado un cáncer de pulmón, precisamente a ella que no fumaba, que controlaba su salud, que llevaba la cuenta de las proteínas que tomaba y de los abdominales que hacía, que tenía la estrafalaria costumbre de jugar al golf en solitario…”
Tras la lectura de este texto, llego a la triste solución de que con cuidarse no llega y que como no tengas suerte…

——————
EN TWITER
—————–
• Antonio Naranjo: “Imagino al Diablo acariciando un gato y relajándose cada vez que Sor Tertulia aparece en TV hablando en nombre de Dios”
• Fray Josepho: “Coño, doña Carmen, ¡se ve usted las semis de Eurovisión. Espero que llegue pronto Pablo Iglesias para acabar con este libertinaje”
• Emilio del Río: “Eso es, nadie te puede quitar el conocimiento, la cultura, que nos hace críticos y libres”
• El Confidencial: “Del 70% en febrero a menos del 35% actual. El apoyo al Gobierno de Syriza se desploma ante la falta de resultados”
• Galicia Mola: “¿Sabías que los acantilados más altos de Europa están en Galicia?”
• Luz Sanchís: “Ana Torroja protesta por el IVA cultural. La misma que defraudó a hacienda. Amos anda.”
• Antonio Naranjo: “Los rectores se enfadan con Pablo Iglesias por decir que sobran universidades. Y sobran. También rectores.”
• El Mundo: “Lucía y Hugo, los nombres más frecuentes nacidos en España”
• 24h: “Prefiero interpretar a ancianos que interpretar a muertos (Michael Caine)”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MAÑANA comienza la Semana de Música del Corpus. Ahora creo que le llaman de otra manera, pero no voy a entrar en eso, porque al final el nombre es lo de menos. ¿Qué edición hace? No lo sé con exactitud, pero va camino del medio siglo. La gente joven no puede darse una idea de lo que significó este ciclo musical en la vida de la ciudad y la trascendencia que tuvo en Galicia e incluso fuera de ella. Lamentablemente su calidad y su repercusión han ido para atrás como los cangrejos, en lo que tiene mucho que ver el hecho de que los presupuestos se han ido reduciendo hasta cotas ridículas; y sin dinero no se puede hacer nada. Les voy a dar un dato muy significativo: el dinero que se va a invertir este año en los 14 conciertos programados es menos que lo que costó el concierto de Montserrat Caballé, creo que en el año 1990, al que por cierto pudo acceder el público con entradas al precio de 1.000 pesetas, que era una cifra simbólica, incluso para aquellos tiempos. La repercusión de aquel ciclo en Galicia era muy notable y a muchos conciertos asistía gente de las otras provincias, de La Coruña especialmente. A nivel nacional los medios se hacían eco de los diferentes conciertos e incluso Fernández Cid, que por los años 60-70 era el crítico más conocido de España vino más de una vez a Lugo para informar a sus lectores del ABC, periódico en el que publicaba sus crónicas. Por mediados de los años 90, la Semana se promocionaba en todos los medios nacionales e inclus9o en el extranjero. En ello tuvo mucho que ver el periodista Manuel Silva, alto ejecutivo entonces de las Agencia EFE y muy vinculado a Lugo, que distribuía a medio mundo lo que se hacía en Lugo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- TRIFONCALDERETA y sus gustos poéticos:
Vamos ver, meu, ás veces é tanta a teimosía- e tan flagrante- que un se avergonza de ter que xogar a avogado do diablo (ou do propio demo en persoa).
Pero como vexo que gustas das frases lapidarias, para o marmore ou para as hemerotecas de chorradas que dicen os políticos con tal de acadar un texto molón, podemos inaugurar unha pequena sección nos días que restan de campaña electoral, para ver a quen lle damos o premio á mellor poesía; vale?
Vóuche ir preparando unha antoloxía dos Nove Novísimos da Poesía Política Española. A saber:
- María Dolores Cospedal
– Jose María Aznar
– Mariano Rajoy
– Federico Trillo
– Rafael Hernando
– Esteban González Pons
– Carlos Floriano
– Ana Botella (en orixinal e traducción)
– Ángel Acebes
Estes incorrexibles poetas da lírica mitinera española teñen os estantes das bibliotecas do país rebordando textos que son perlas para calquera afecionado ao estilo poético en cuestión, e poderiamolos sacar do armario en calquera momento, para deleite da cidadanía en xeneral.
Post Scriptum: Que é a onça? (ou foi un erro do teclado?)
RESPUESTA.- Nada que objetar a tu selección de ídolos del Parnaso. Sobre lo del Post Scriptum, Martín me ha ahorrado el trtabajo
Onça: Jaguar en portugués
Amigo da onça. Personaje creado por el humorista brasileño Pericles de Andrade Maranhão para la revista “O Cruzeiro”, que publicó viñetas desde 1943 hasta 1972.
El personaje, nace de una vieja anécdota brasileña con ese mismo título:
O AMIGO DA ONÇA
Dois caçadores conversam em seu acampamento:
— O que você faria se estivesse agora na selva e uma onça aparecesse na sua frente?
— Ora, dava um tiro nela.
— Mas se você não tivesse nenhuma arma de fogo?
— Bom, então eu matava ela com meu facão.
— E se você estivesse sem o facão?
— Apanhava um pedaço de pau.
— E se não tivesse nenhum pedaço de pau?
— Subiria na árvore mais próxima!
— E se não tivesse nenhuma árvore?
— Sairia correndo.
— E se você estivesse paralisado pelo medo?
Então, o outro, já irritado, retruca:
— Mas, afinal, você é meu amigo ou amigo da onça?
- ANALISTA MARILYN un caso ejemplar:
“A propósito del gasto en medicinas, en un “contraste de pareceres” que se decÍa en mi juventud, depende….de la pensión, aunque mi amiga Piedad, viuda y tras una vida de trabajo, con 580€ de pensión, me contó que da de comer todos los días a su familia adosada debido al paro, con 10 euros diarios, los céntimos que le sobran se los da al subsahariano de la puerta del Día, hace la casa, la comida, no se queja, y tiene una sonrisa para todos.
Lo del gorro del Círculo, ya ven, a la Liberté, egalité, fraternité, de playtex, sólo le falta el gorro frigio.

http://s.libertaddigital.com/fotos/noticias/650/0/sophie-marceau-pecho.jpg

RESPUESTA.- Un ejemplo el de esa señora y más si se lo toma con cierta filosofía.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Príncipe”.- 4,6 millones de espectadores.
2) “Allí abajo”.- 4,3 millones.
3) “MasterCgef”.- 3,1 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El Príncipe’ (23.8%)
Antena 3: ‘Allí Abajo’: (22.5%)
La 1: ‘Masterchef’: (17.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’: (13.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,9%
- “Minuto de oro” para “Allí Abajo”; a las 23,28 horas seguían la serie 5.003.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,6%.
- Buenos números de “Al rincón de pensar” de Risto Mejide. En Late Nigt lo vieron 1.204.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 11,6%
- Los resultados de la segunda oleada del EGM se dará a conocer el 2 de julio y las encuestas se cierran el 16 de junio. No se prevén cambios importantes, salvo en el caso de “Más de 1”. La ausencia de Herrera y el nuevo equipo pueden variar sustancialmente el número de oyentes.
- Edurne ha llevado a Eurovisión 20 vestidos y 28 pares de zapatos, cuyo importe es de unos 50.000 euros. El traje que lucirá en su actuación ha costado 15.000 euros.

—————
EL PASEO
————–
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que entraba en casa cuando nosotros salíamos. Noche de cielos despejados, pero muy desapacible; frío y viento; como en el invierno.
——————
LAS FRASES
——————
“El primer principio para escribir es pensar bien. Borra a menudo si quieres escribir cosas que sean dignas de ser leídas” (HORACIO)
“Cada hombre se dirige a si mismo a su gusto” (VIRGILIO)
————-
LA MUSICA
————-
“ANACAONA” no es solo una de las mejores orquestas de Cuba, sino que ofrece una característica muy especial: está formada únicamente por mujeres. Los lucenses tuvieron la oportunidad de escuchar en unas fiestas de Corpus en los inicios de la década de los 90. He localizado últimamente algunas nuevas e interesantes grabaciones suyas, como este “Llora si te duele”

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
SE iniciará la jornada con alguna nubosidad que desaparecerá definitivamente a mediada que avance el día. El sol parece que se mantendrá en las próximas jornadas, al menos hasta el miércoles inclusive. Sin embargo las temperaturas serán tirando a bajas, sobre todos las mínimas, en la línea de días invernales. Las extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 5 grados.

Juan estaría feliz

Miércoles, 20 de Mayo, 2015

JUAN Varela Portas, uno de los emprendedores y empresarios lucenses más sobresalientes de los años 60-70 y fundador con sus hermanos del Breogán, falleció hace cinco años, a los 80, se hubiese mostrado especialmente orgulloso si leyese El País del pasado domingo. En la página 16 del suplemento Negocios aparece un gran reportaje dedicado a su Pazo de Vilane, situado en La Ulloa lucense. Bajo el título “Antes que el huevo, la gallina” se cuenta que “la empresa lucense comenzó en 1996 con 50 ponedoras y hoy factura tres millones de euros al año gracias a animales camperos”. En el reportaje, ilustrado con una gran fotografía en color de la directora de la explotación, Nuria Varela Portas de Orduña, se destaca que Pazo de Vilane tiene en la actualidad 80.000 gallinas ponedoras, 22 trabajadores y su producto estrella, los huevos, en 600 puntos de venta de toda España. Además están iniciado un nuevo proyecto para producir conservas vegetales. Recoge el reportaje una frase de Juan, el iniciador del negocio: “En Galicia se produce de todo y todo está bueno, solo hay que empaquetarlo”
P.
——————————–
MEDICINAS CANINAS
——————————–
CADA vez que me recetan medicinas para Bonifacio, tiemblo. Los medicamentos para los animales son tremendamente caros; disparatadamente caros. Por eso no me extraña lo que hace unos días publiqué en relación con que la crisis había hecho abandonar los tratamientos largos, porque la gente no podía mantenerlos. De ahí al sacrificio de las mascotas, no había más que un paso. Afortunadamente, cada vez hay más tratamientos para los que se usan medicinas de humanos y esos con infinitamente más baratos. Ejemplo: tengo que medicar durante 30 días con antibióticos a mi perro; dos pastillas diarias de antibióticos, una cada doce horas, y para evitar trastornos estomacales debo darle antes un protector. Ayer compré las pastillas y el precio de todo no llegó a los 8 euros. Si fuesen específicamente para el perro, probablemente hubiesen rondado los 100 euros.
————-
CARTEL
————
EL del “Arde Lucus” está en la imprenta. Falta ya menos de un mes y creo que la campaña de promoción tenía que estar en marcha. Es una fiesta a la que la gente mayoritariamente decide asistir con tiempo por delante. Salvo en casos excepcionales, no se prepara un fin de semana largo en Lugo de la noche a la mañana.

———————————-
EL TIPO DE LA GORRA
———————————
AYER comentaba una fotografía publicada por EL PROGRESO en la que el asistente a un acto que se celebraba en el Círculo se tocaba con una gorra de visera dentro del edificio. Un socio del Círculo escribe:
“Rivera, el de la gorra al que te refieres y que asistió recientemente a un acto celebrado en el Círculo de las Artes, era un autor relacionado con una fiesta cultural que hubo allí y para la que el Círculo cedió el local. Tal parecía que sólo quería llamar la atención y ha transgredido las más elementales normas de educación. Sería conveniente que el Círculo cortase estas faltas de civismo, porque me conozco el paño y estos empiezan así y acaban haciendo pis contra las columnas del Salón Regio.”
————–
DORMIR
————-
POR enésima vez: en los medios informativos, en la tele en este caso, sale una experta doctora asegurando que el que duerme menos de 6 horas está condenado a todos los deterioros físicos y síquicos. Puede que en muchos casos sí, pero tampoco se puede asustar a los que, porque no se lo pide el cuerpo, dormimos menos e incluso bastante menos. No padezco ninguno de esos males que se anuncian por dormir poco; será que no me hace falta más. Menos mal que no me asusto, que si no…

——————
ALCONCIO
—————–
ME llama por teléfono Alconcio Queizan Pol, un lucense que sirvió a varias personalidades de la política y las financias, entre ellas un Presidente de Francia. Ahora, retirado, vive en Foz, pero estos días los pasa en Lugo tratándose en el Balneario de sus problemas de espalda: “A los 80 años, una temporadita aquí viene muy bien. Es una joya este Balneario, que se ha convertido en mi segunda casa”
Me invita a comer y le digo lo que a todos: “¡Qué yo no como…! ¡Háblame de cenas!”
———————————–
LO SUYO ES LA POESIA
———————————-
POR una frase para el mármol es capaz de decir la mayor chorrada. José Luis Rodríguez Zapatero hace cualquier cosa por un texto molón. Lo último, en uno de los mítines en los que participa estos días: “Vale más una pintura de una batalla que la batalla”
Incorregible.
————–
INGENIO
————–
PREMIO a la ingenua originalidad. El candidato a la alcaldía del ayuntamiento de Oyón, Rubén Garrido, fue ayer noticia en muchos medios porque para promocionar ha hecho un vídeo casero que tiene su gracia y ya en la Red 200.000 visitas. Unos lo ponen a parir, pero tiene una característica difícil de encontrar en esta campaña: No se mete con nadie. Uno de sus secretos para caer bien: son conscientes de que cantan mal, pero no tratan de ocultarlo

————————–
APLAZAMIENTO
————————-
DE la cata literaria que se iba a celebrare el jueves protagonizada por la escritora Marica Campo. La pasan al 28 para que no coincide con la manifestación del jueves. Quieren que sea la traca final, antes de las elecciones, sobre “lo” del Hula.
————–
EL LUGO
————–
EL Lugo tiene nuevo dueño. Le deseo lo mejor, pero que se prepare si no tiene unos comienzos más que brillantes. La mirarán con lupa y a la primera… ¡palo y tente tieso! De todas maneras: pilla el club con unas posibilidades económicas impensables hace nada como consecuencia de las ayudas multimillonarias que recibirá dentro de un par de temporadas; el Lugo puede hasta ser un negocio.
———-
VISTO
———-
A George Clooney ayer en Valencia, para presentar una película que se rodó en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Su simpatía para con la gente que le fue a ver y saludar, nos hizo recordar a algunos actores españoles que se distinguen por todo lo contrario
———-
OIDO
———
A su autor, Javier Hurra, un resumen de lo que cuenta en su último libro “El pequeño dictador, crece”. El que fue Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, informa y comenta sobre temas de actualidad relacionados con la nueva generación de niños y adolescentes que en muchos casos quiebra la paz y la buena marcha de miles de hogares españoles.
———–
LEIDO
———–
EN su suplemento “Domingo” El País publica un reportaje titulado “Nueva economía, nuevos sindicatos”, en el que dice que “los (trabajadores) más vulnerables necesitan nuevas formas de representación, al no haber logrado protección”. También dice que el español es el modelo (sindical9 del gorroneo: “Los empleados se benefician de la acción sindical sin necesidad de afiliarse”

——————
EN TWITER
—————–
• Antonio Naranjo: “Zapatero arremete contra Podemos. Amigo ex presidente, no existirían de no beber con sus infantiloides fuentes políticas. Son sus vástagos”
• Eduardo Gómez. “Solo entiendo una forma de afrontar la vida, de cara y de verdad, lo demás no importa”
• Román Orozco: “Iglesias responde a Monedero: En Podemos no hay generales mediocres”
• Policía Nacional: “El que no sepa divertirse con RESPETO, ¡que no salga! Un detenido en Granada por dañar 8 coches saltando sobre ellos por mero gamberrismo”
• Luz Sanchez Mellado: “Si alguna vez me veis con croptop (sujetador largo) marcando lorzorra sobre la cinturilla del vaquero, tened la gentileza de pegarme un tiro”
• Fray Josepho: “Respeto el derecho de la gente a escribir con faltas de ortografía y a no tener ni puta idea. Respeten el mío a considerarlos unos cazurros”
• Verde: “Una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales (Pilar Rahola)”
• Kim Jong-un: “Les pido que me rieguen las tortugas con uranio para que se hagan mutantes, y en vez de ninjas me las encuentro muertas. Qué inútiles”
• Bieito Rubido: “El chavismo utiliza España como centro de distribución de droga en Europa. Portada de ABC”
• Fray Josepho: “Entonces, ¿al final el Papa Francisco va a ir de tertuliano a Cuatro?
• Philmore A. Mellows: “Que alguien le diga a Carmena que el mejor método para evitar los desahucios es lo que viene a llamarse pagar a los trabajadores”
• A Pérez Henares: “Sánchez acusa al Gobierno de “atacar el catalán”. No los separatistas Tardá, Junqueras o más. El delirio PSC, que lo contagia, es ya terminal”

——————
AQUÍ CELIA
——————
LA escritora y periodista María Celia Forneas, nos hace llegar hoy su opinión sobre “Relatos de otoño”, el libro que acaba de sacar su hermana Ana María:
“Me van a perdonar, pero me río yo del Club de la Comedia, y de todos los cómicos que existen en España. Nada comparable con los personajes que ha creado Ana María Forneas para sus “RELATOS DE OTOÑO”. Se trata de una muestra de humor inteligente, humor del fino, humor del bueno, que se desdobla en Calixto, el personaje central del primer relato: “Desde la otra orilla”, quien aparentemente está loco, pero rezuma cordura e inteligencia por todos sus poros. Está también el segundo texto, el de “Marcelo y la señorita Gómez”, cuyo final no es previsible y no se puede contar, hay que leerlo.
“Desde la otra orilla” es una descripción hipercrítica de la sociedad actual en sus diversos aspectos, matices y colores, una fotografía del momento actual de los españoles con tantos juicios paralelos en los medios de comunicación y en la realidad, que se materializa en frases como: “Calixto no debes juzgar a la ligera, para opinar debes tener conocimiento de causa y tú desconoces los pormenores que conducen a algunos individuos a llevar a cabo algunas decisiones.”
“Lo que han cambiado los tiempos.- afirma Calixto en “Desde la otra orilla”- Antes los ancianos iban al asilo, ahora a las residencias de la Tercera Edad, de la Cuarta o la Quinta, dependiendo de la resistencia de los seres humanos. Los huérfanos, o no, al orfelinato; ahora a los Centros de Adopción. Los locos ya no van al manicomio ahora van a los Centros de Tratamiento de las Enfermedades Mentales.”
El segundo relato, “Marcelo y la señorita Gómez” nos ofrece un personaje muy especial que odia la mentira. “Era tan honrado que no comprendía el porqué de la maledicencia de las gentes, a veces sentía unas ganas feroces de enfrentarse con todos e intentar sacarles de su engaño y al mismo tiempo echarles en cara su estupidez, pero el tiempo iba pasando y no hacía nada.”
Tratando de evitar su propia degradación, Marcelo vive solo y no sabe cuidar de sí mismo, decide casarse y se dispone a buscar “una mujer trabajadora, buena, limpia, cariñosa y comprensiva, alguien que no le complicara la vida, que no exigiera demasiado; alguien semejante a su hermana, a la que no asustaba el trabajo, siempre diligente, atenta con los demás y resignada con su suerte. Así pues, se dispone a buscar ese “mirlo blanco” que yo diría que todos los hombres sueñan, pero muy pocos lo consiguen”.
Si me dispusiera a valorar los personajes masculinos creados por Ana María Forneas, tendría que empezar por Aberlardo, el taxista que protagoniza “DE ENTRE LA PAJA”, su segunda novela. Existió en la realidad con otro nombre y yo le conocí y además refrendé su existencia muchas veces al tomar un taxi. Hay mucha filosofía, mucha cultura en ese gremio, no sólo porque a muchos les guste leer, sino también porque a los taxistas les gusta hablar y me consta que toman nota de lo que dicen sus pasajeros y pasajeras. Es uno de esos oficios, como el de los camareros, en los que se adquieren muchos conocimientos y sabiduría si se pone interés en ello.
“La ironía es el arma de los débiles” dijo alguien y otros muchos lo repitieron. La ironía es un arma, es desprecio, domina, es despiadada, humillante, lleva parte de mala fe, va en contra de algo, hace sufrir, crea amargura y resentimiento, es algo maléfico. El humor, sin embargo, es virtud, es amor, libera, es misericordioso, es humilde, nunca hay mala fe, se ríe de uno mismo, ayuda a vivir, da felicidad y crea buen recuerdo, es benéfico. Será por eso por lo que a la autora no le gusta la ironía y también, por eso, practica el humor. Claro que, muchas veces, una cosa lleva a la otra y son difíciles de deslindar.
La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad está relacionada o es sinónimo del “pensamiento original”, la “imaginación constructiva”, el “pensamiento divergente” o el “pensamiento creativo”. El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación. No se sabe de qué modo difieren las estrategias mentales entre el pensamiento convencional y el creativo, pero la cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final.
Así pues entiendo yo que en estos “RELATOS DE OTOÑO” encontramos una gran dosis de creatividad. No son una copia de la realidad, aunque se trate de dos estereotipos conocidos. Creo sinceramente que Calixto es un héroe del absurdo que estamos viviendo sin darnos cuenta de las aberraciones políticas que nos presentan los medios de comunicación mediante hechos y valoraciones. Marcelo, por su parte, encuentra la horma de su zapato al final de la novela.
“En términos generales, los escritores se dividen en dos esferas o clases: la de quienes conciben su tarea como una carrera y la de quienes la viven como una adicción. El que pertenece a la primera clase, cuida de su promoción y visibilidad mediática, aspira a triunfar; el de la segunda, no. El cumplir consigo mismo le basta y si, como sucede a veces, la adicción le procura beneficios materiales, pasa de la categoría de adicto a la de camello o revendedor. Llamaré a los del primer apartado literatos y a los del segundo escritores a secas o más modestamente incurables aprendices de escribidor” Con estas palabras comenzó Juan Goytisolo su discurso en la ceremonia de entrega del Premio Cervantes y yo le cito porque viene a cuento para ilustrar la situación actual.
Con este planteamiento, debo añadir que Ana María pertenece al segundo grupo, y a mucha honra, ha empezado a destiempo su carrera de escritora en lo que se refiere a dar a la luz pública su trabajo, aunque escribe desde hace muchos años, pero hay en todo lo suyo más honradez y buenos sentimientos que ambición por triunfar. Somos muchos los que conocemos ya cuál es el valor de la Literatura como objeto de uso y abuso. MUCHAS GRACIAS
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN el comienzo de esta semana una noticia ha llamado especialmente la atención a los medios y ha sido tratada profusamente. Diría que en exceso porque la cosa tiene su importancia, pero no tanta. Me refiero al intento de compra de un riñón a un emigrante, por parte de un mafioso que lo necesitaba para su hijo enfermo. Aun con el riesgo de escandalizar a algunos, les diré que lo entiendo. Pero este asunto me ha puesto en bandeja un asunto que hace unos años trajo a un sector de la ciudad de cabeza. Se extendió por cierto que en una nave comercial de El Ceao se estaba produciendo algo terrible: Algunos de los compradores que iban al aseo del establecimiento perdían la consciencia, salían sin acordarse de lo que había pasado dentro, pero también sin uno de sus riñones. La leyenda urbana, por supuesto que lo era, hablaba de que el negocio era la tapadera de una mafia que se dedicaba al tráfico de órganos y se había establecido en Lugo. Que esto anduviese como anduvo de boca en boca parece un disparate y más todavía que a mí personalmente algunos me asegurasen que conocían a personas víctimas de la banda.
Durante unas semanas el caso estuvo en la calle y poco a poco se fue desinflando, lo que no quiere decir que todavía pueda haber gente que se lo haya creído.
Si aceptásemos la historia de lo del Ceao, para el mafioso que ahora ha sido detenido por ese intento de compra de un riñón, ha sido una lástima que en su momento no se hubiese enterado de la fórmula lucense. Le hubiese sido más fácil y menos arriesgado comprar aquí. La prueba es que nunca se detuvo a nadie
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- TRIFONCALDERETA defiende lo que él no haría:
“E se o tipo da visera adoece dunha alopecia provocada, acaso, por algún forte tratamento médico?
Dirían o mesmo dunha señora cunha pañoeleta?
O análese obxectivo e frío dunha fotografía é o mesmo que se pode facer dunha escea na rúa (por exemplo a dun candidato que se acerca a unha señora en cadeira de rodas).
PS: Xa sei, xa sei: “Trifón, Trifón, deixa de tocar as pelotas”
RESPUESTA.- Sería una desgracia que ocurriese lo que dices y lo lamentaría, pero parece que no es el caso. Puede que le pase lo que a Martiño Noriega que según un simpatizante suyo, en tono de broma, “leva pucha porque ten frío ó cerebro”. Y otra cosa, cuando nos veamos te contaré la historia del amigo de la onça, que se parece un poco a ti.
- ELOGOQUE razona con lógica:
“Antes decíamos que si las ópticas que tal y que cual, y que se quedaban con todos los buenos locales.
Hace unos días, de paseo por la avenida de La Coruña, me he dado cuenta de que lo que proliferan, son los negocios de panadería/pastelería/cafetería.
Las del tipo Dona Vaniri, Don León, Ousá, etc.
Cada pocos metros hay un local de este tipo, y no sé yo si habrá tanta gente para que esos negocios vayan bien.
RESPUESTA.- En teoría tiene razón, pero por lo que se ve no todo es como parece. Hay cada vez más negocios de este tipo y no conozco que se hayan producido cierres importantes. Por lo tanto…

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (24.1%)
Antena 3: ‘Vis a Vis’: (21.1%)
laSexta: ‘El Intermedio’: (13%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.6%)
La 1: ‘Corazón’: (12.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “La que se avecina”; a las 23,16 horas veían la serie 4.931.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,9%
- Antena 3 estrena el próximo lunes, en prime time, Pekin Express”. Como ese día y a la misma hora se daba “Vis a vis”, hay que cambiar de fecha el programa carcelario que probablemente pase a darse los jueves, también en prime time.
- Mónica Naranjo deja Antena 3 y se pasa a Telecinco para ser jurado de “Pequeños gigantes”
- Buruaga guerrero ante su regreso, el próximo lunes, a la televisión pública: “Ya está bien de que los buenos sean de un lado y los malos de otro”. “Hay ruido en torno a mí, pero me importa poco”.
- John Cobra, que fue aspirante a Eurovisión se desmadra en varios vídeos de la Red con el Gran Wyoming por una broma del programa

————
EL PASEO
————–
NADA nuevo hoy si lo comparamos con lo de los últimos días. Con Bonifacio y sin “La Piolina”, paseando bajo un cielo completamente despejado y con frío.

——————
LAS FRASES
——————
“¿Debe afligirme una hermosa felicidad porque huyó rápidamente? Un breve encuentro y un largo recuerdo hacen el alma rica y libre” (EMANUEL GEIBEL)
“Aunque apenas pueda sufrir mis males prefiero sufrirlos a merecerlos” (PIERRE CORNEILLE)
————-
LA MUSICA
————-
A los 67 años ha muerto Manuel Molina Jiménez. A los que andábamos metidos en la música en los inicios de los años 70, nos dice mucho este interprete si lo situamos como integrante entonces del dúo Lole y Manuel, cuyo flamenco fue pionero en llegar a más que a una élite.
“Aduanerosinfronteras”, uno de nuestros lectores habituales, lo disfrutó en directo y ayer nos enviaba este texto:
“Grande Manuel Molina, uno de los creadores del flamenco fusión. En mis años de estudiante en Sevilla, junto con la Lole, eran unos auténticos ídolos. Triana, Camarón, Paco de Lucia, Medina Azahara, Pata negra, Smash. Recuerdo un mítico concierto en el frenopático de Miraflores con muchos de estos grupos en una noche de primavera y aroma a hachís. Espero que en el cielo, al amanecer, junto a Enrique y Paco, estén tocando por bulerías. Descanse en paz.”
Manuel era un tipo singular. Cuenta Juan Valderrama (hijo de Juanito y amigo del fallecido) que en una ocasión en un mercadillo de San Juan de Aznalfarache, Manuel compró los pajarillos enjaulados que había a la venta, los llevó a un descampado y los soltó a todos. Ellos le acompañarán ahora en su vuelo hacia arriba.
Y como homenaje, “Nuevo Día”, su primer éxito. Este:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
EN relación con el día de ayer, hoy miércoles leve mejoría del tiempo, además se inicia una estabilidad paulatina, que nos llevará, cuando menos, a disfrutar del sol por lo menos hasta los inicios de la próxima semana. Hoy, alternarán nubes y claros y subirán un poco las temperaturas. Las extremas previstas son estas:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 7 grados.

Trapero, el gran olvidado (¿)

Martes, 19 de Mayo, 2015

ME había pasado desapercibido y me di cuenta ayer repasando la relación de los protagonistas del Día das Letras Galegas. Resulta que nunca se lo han dedicado a Trapero Pardo. Teniendo en cuenta que algunos de los homenajeados apenas han escrito en toda su vida un texto de más de 100 páginas, parece increíble que uno de los grandes especialistas en el reflejo del costumbrismo gallego o tantos lustros el “padre” de Pelúdez, no haya merecido este honor. Algo raro pasa ahí. Y me imagino lo que es; seguro que la política no es ajena a este “olvido” imperdonable.
———————–
NUEVO NEGOCIO
———————-
LA calle Aguirre se ha convertido en una de las más comerciales de la ciudad y una de las más transitadas. Un nuevo negocio abrirá allí sus puertas, ocupando el local que hasta hace poco acogió “BlackOut”, una tienda de ropa. El que empezará a funcionar dentro de unos meses es una franquicia de panadería y bollería que se llama “Granier”. El proyecto de Lugo es ambicioso porque va a crear 7 puntos de trabajo, que para ese tipo de actividad son muchos.
P.
—————-
CHEQUEO
—————
AYER a Bonifacio. Se pasó casi toda la mañana en el Rof Codina. Con cerca de 16 años (más de 100 en versión humano) el chucho está lleno de goteras, pero en general bien. Ayer le hicieron análisis, ecografías, le auscultaron… Estado general para la edad, bastante bueno. En principio tendrá que tomar antibióticos durante unas semanas. Lo mejor: ha adelgazado 6 kilos. Pesaba más de 25 y ahora anda por 19 y pico; los paseos que nos damos causan efecto.
——–
IDEA
——–
EN el Rof Codina hay, como es lógico, sala de espera, donde los perros y sus amos esperan su turno antes de pasar por las manos de los veterinarios y los alumnos de la facultad que asisten a las consultas. Aquellos es un mundo y si, como es mi caso, a ustedes les gusta escuchar historias y hablar con la gente, lo pueden pasar muy bien. Ayer por ejemplo estuve charlando con una pareja que en lugar de mascotas convencionales tiene en su casa hurones. Llevabn uno para que se lo consultasen. Animales interesantes, una mezcla de perro y de gato en el comportamiento, y con costumbres curiosas como robar todo lo que se le pone a tiro y atrae su curiosidad. Al de esta pareja le interesan especialmente las esponjas de baño y las zapatillas.
—————
RELOJES
————
SE me olvidó comentarlo el otro día cuando me referí al ex alcalde de Becerreá, Antonio Pombo; tenía otra afición además de los caballos: coleccionaba relojes de bolsillo. Llegó a tener 1.600; ahora se ha quedado “solo” con 300. Los restantes 1.300 se los ha pasado a un coleccionista de Salamanca.
————–
ESTOS SÍ
————-
ME refería aquí hace poco a mendigos que actúan en Lugo integrados en organizaciones mafiosas que los controlan y los explotan. Pero los hay “limpios”, que no están en ninguna de esas mafias y que son mayoritariamente gente de Lugo venida a menos. El viernes charle un rato con uno al que habitualmente ayudo. La historia: Casado, cinco “baypas”, imposibilitado para el trabajo, un hijo de 31 años también parado y su esposa. Él recibe una no contributiva y ella también, pero en años alternos (uno sí y otro no, sistema que no entiendo). Pagan de piso 250 euros mensuales. “Vamos comiendo con lo que saco de pedir. ¿Cuánto? Depende 15-20 euros al día…”
—————
PROMESA
—————
DEL atletismo. Se llama Carlos Álvarez, es hijo de mi amigo Carolo, funcionario de cultura del ayuntamiento y de la notaria Natalia Nieto. El chaval ha batido este fin de semana el record gallego de los 500 metros, que llevaba varios lustros sin superarse. Hizo los 500 metros en 1 minuto, 12 segundos y 75 décimas. Lo mejor: tiene a su alcance, a sólo 75 décimas, el record de España que está en 1 minuto, 12 segundos.
P.
————————
DEGENERANDO
————————
LA foto la publicaba EL PROGRESO hace unos días: En el Salón Regio del Círculo de las Artes, durante una celebración, aparecía un sujeto tocado con una gorra de visera. Como no se celebraba el día de San Isidro, ni el tipo tenía aspecto de ser “El Pichi” (ya saben, “el chulo que castiga del Portillo a la Arganzuela pues no hay ni una chicuela que no quiera ser amiga de un seguro servidor…”), sería conveniente que esos pequeños detalles se controlasen un poco (o un mucho). Si los socios del Círculo no violan unas normas de mínima educación, todo lo antiguas que ustedes quieran pero que están ahí, no sería malo que se impidiese que gente de fuera viniese a romperlas.
P.
———-
VISTO
———-
ORGANIZADA por Compromis, un partido valenciano de extrema izquierda, hay imágenes del intento de boicotear un mitin de Rita Barberá. Uno de los animadores del cotarro es un fotógrafo, parece que de la Agencia Reuter, que pide al grupo de los que protestan: “Necesito odio”.
Así está el mundo del periodismo.
———-
OIDO
———
EN la radio. En Mallorca se produce casi un muerto cada semana por la práctica de eso llamado “balconing”. Todos los fallecidos se han puesto ciegos de alcohol antes de practicar el peligroso juego.
———–
LEIDO
———–
HABIENDO en nuestro país, España, una gran afición al futbol, es sorprendente que los partidos en la televisión de pago se encuentran entre los menos seguidos por las grandes potencias futbolísticas europeas. En España siguen el futbol de pago 1,5 millones de espectadores, mientras que en Italia lo hacen alrededor de 4 millones y en Inglaterra 9 millones.
——————
EN TWITER
——————
• Policía Nacional: “Venga, este año no esperes a julio para renovar el DNI y poderte ir de vacaciones. ¡Pide cita ya! Cómodo y rápido”
• Ana Terradillos: “Un combatiente yihadista extranjero gana en Siria 1.400 dólares. Si va con su mujer recibe 100 dólares más”
• Marta Rivera de la Cruz: “Este es un país donde la tele no puede anunciar tabaco, pero sí créditos rápidos con intereses abusivos”
• Fray Josepho: “Lo ha dicho Pablemos: La inmersión lingüística ha sido un enorme éxito en los relativo a la inmersión lingüística (sic)”
• Nacho Guerrero: “Aprende a vivir sin aquellos que pueden vivir sin ti. (frase del Lecturalia)”
• Pastrana: “Démosle un voto de confianza a Errejón, que sólo saqueó la Universidad de Málaga, y además en chiquitín”.
• Beatriz Cortazar: “Está muy bien lo de los fofisanos. ¿Y las fofisanas qué?”
• Antonio Naranjo: “El Supremo avala exigir rendimiento para acceder a las becas. Es que lo contrario es de país tercermundista”
• Santiago Abascal: “Hoy he conocido en su bar a Salvador Monedero, votante de Vox en europeas. Monedero JC, ¡tienes un padre estupendo!”
• MC Cueves: “Un pediatra de 102 años lee su tesis doctoral en Alemania”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LOS medios recogían este inicio de semana la noticia de ese señor que fue atacado por las abejas y sufrió unas 500 picaduras. Tengo en la memoria algo parecido. Es una de las escenas más surrealistas que he visto y de ella creo que ya conté algo en la bitácora aunque ahora lo vuelvo a traer. Ocurrió a finales de los años 70 o a principios de los 80; un conocido matrimonio de la zona de Pastoriza celebraba sus Bodas de Oro matrimoniales (¿o eran las de Plata?) con una fiesta con centenares de invitados, que se celebrada en su casa de campo ante la que había una gran superficie de césped; allí se empezaron a concentrar los invitados antes de la misa programada en una ermita cercana. A pesar de que la fiesta en era en el campo, los invitados iban muy bien arreglados y las señoras sobre todo, con sus mejores galas y tras pasar por la peluquería. Eran los tiempos en los que se llevaban aquellos peinados altos, con el pelo cardado. Era verano y hacía mucho calor. En un momento dado, de repente, varios enjambres de abejas se abalanzaron sobre los invitados y especialmente sobre ellas y sus peinados. Tendrían que ver a docenas y docenas de personas, mujeres sobre todo, huyendo despavoridas de la zona y deshaciendo sus peinados para sacarse las abejas que se habían metido entre el pelo. Si en aquellos tiempos hubiesen existido los móviles y la capacidad que hay ahora de grabar cualquier cosa y funcionase ya la Red, todavía tendríamos en Internet las imágenes que habrían recibido millones de visitas, porque el espectáculo fue inenarrable.
¿Resultado final de aquello? Más ruido que nueces. Apenas hubo picaduras y nadie resultó con nada grave.
Experiencia personal, pero no en aquella situación: me pico una abeja hace tiempo, en un dedo. Dolor muy intenso. Fue en la radio y me fui inmediatamente al médico. Cuando llegué el dolor ya había pasado.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- VOTADOR y el jamón:
“Un xamón, certo é que era,e tamén suegue sendo, boa chave. As veces antes de que a chave fora a traballar había quen perguntaba con sorpresa ¿Un na máis? ¿E logo…era coxo o porco?”
RESPUESTA.- Recuerdo la frase, pero insisto que lo de regalar jamones ya no se estila.
- TRIFONCALDERETA se chupa el dedo:
“Vamos ver, Paco, con franqueza, se eu vira como tí viches a un candidato falando cunha señora en tal circunstancia, o que pensaría é que se tratase dunha súa parente en primeiro lugar, e en alguen que quixera saber un enderezo concreto, en segundo lugar; pero nunca, nunca, nunca, en que o fulano quixera arañar votos interpelando pola rúa a xente que poda ter problemas de aceso coas barreiras arquitectónicas ou lerias de tal calado.
Habería que ser malévolo, malintencionado ou estreñido para pensar nunha outra cousa; hombrepordiós!
Pero, aseatodo, fixéches moi ben en aclarálo. Non vaia ser o demo!”
RESPUESTA.- Me desconciertas, Trifón, unos días entras a saco y otros te haces un Zapatero.
- CRISTINA y la guapa de los años 20:
“Que susto coa miss, por dios Don Paco, non me faga ver iso pra comenzar a xornada!”
RESPUESTA.- ¿Llegaste a verla? Es que eso era… ¡muy fuerte!
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Resacón 2 ¡ahora en Tailandia!” (Cine).- 2,9 millones de espectadores.
2) “Supervivientes: El Debate”.
3) “Multicine I”.- 2,4 millones.
4) “Multicine II”.- 2,4 millones.
5) “Yo, robot” (Cine).- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine2: Mi gran luna de miel’ (20.1%)
Telecinco: ‘Supervivientes: El debate’ (19.2%)
La 1: ‘Película de la semana: Yo robot’ (12.7%)
Cuatro: ‘Homecinema: Enemigo Público’ (9.1%)
laSexta: ‘El Objetivo de Ana Pastor’ (7.2%)
La 2: ‘Día del señor’ (7%)

- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana, con un 15%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes: El Debate”; a las 23,39 horas seguían el programa 2.578.000 espectadores con un 19,2% de cuota de pantalla.
- No funciona el “Chester” de Pepa Bueno, cuyas audiencias están muy lejos de las de Risto. El último hizo un 4,9 de cuota de pantalla.
- Eurovisión a la vuelta de la esquina y una campaña de promoción de Edurne, en todas partes, como nunca se recuerda últimamente. Además lucirá el vestido más caro de todos cuantos nadie de aquí ha llevado allá: costará 15.000 euros.
- Telecinco estrena el día 25, lunes de la próxima semana, “Anclados” una nueva serie “de risa”. La cosa empieza con una multa millonaria que le cae al buque Ancla I, que años atrás y por un torpe accidente en Mallorca, provocó el vuelco del “Bribón” con la Familia Real dentro. A partir de ahí, prepárense de para todo tipo de situaciones hilarantes.
- TVE ha presentado ayer mañana ‘Así de claro’ el nuevo programa de Ernesto Sáenz de Buruaga que llega al prime time de la cadena pública el próximo lunes 25 de mayo a las 22.05 con un especial de las elecciones autonómicas y locales. José Ramón Díez, presidente de TVE, se ha deshecho en halagos para Buruaga en el momento de las presentaciones ante la prensa: ‘estamos contentos con la vuelta de un gran comunicador’, señaló agregando que ‘tienen muchas esperanzas’ en ‘Así de claro’, ‘un programa que nos hacía mucha falta’.
Efectivamente Buruaga vuelve a TVE después de 18 años, pero lo ha hecho envuelto en muchas polémicas. La primera por el retraso en la aprobación del formato que recibió luz verde en segunda votación del Consejo de Administración de RTVE. El propio Sánchez reconoció que la aprobación se retrasó por un defecto de forma en el proyecto, pero que sus Servicios Jurídicos afinaron la propuesta por lo que ahora están convencidos de que están cumpliendo la legalidad en todo momento.
El problema es que un programa de Servicios Informativos no puede estar ligado a una productora por mandato del Convenio Marco de TVE con los sindicatos, algo que se corrigió posteriormente. No obstante, tanto Díez como Buruaga han intentado dejar en claro y en todo momento que estamos hablando de un programa desligado formalmente de los Informativos y por extensión de su director José Antonio Álvarez Gundín. Un programa en el que ‘caben todos los contenidos’, indicaron.
- ¡‘Somos un programa que abarca todos los temas y no sólo política y por tanto dependemos del Director de Programas de Entretenimiento’, ha dicho Buruaga, aunque ha agregado que no le interesa entrar en este debate: ‘Soy sólo un periodista que quiero hacer un programa de televisión’, zanjó en una rueda de prensa tensa por momentos. Para Buruaga el único objetivo es ‘hacer un buen programa del que se hable bien al día siguiente.
(Fuente: PRnoticias)
—————-
EL PASEO
—————
NO tenía Bonifacio hoy muchas ganas de andar. De su paso por el veterinario y de las manipulaciones a las que fue sometido se ha quedado un poco tocado. “La Piolina” se quedó en casa. Frío en la calle y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“A menudo la excesiva tolerancia debilita y corrompe la bondad; en el momento de la pelea se debe ser severo” (JOSÉ VASCONCELOS)
“Los pueblos a los que no se hace justicia, se la toman por sí mismos más pronto o más tarde” (VOLTAIRE)
————-
LA MUSICA
————-
“Amorcito Corazón” es un clásico de los boleros. No es la primera vez probablemente que sale aquí, pero nunca en esta curiosa y antigua versión de Celia Cruz y Rosita Quintana, que pertenece a una película que huele a naftalina:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
HOY alternarán nubes y claros y se producirá un notable descenso de las temperaturas, sobre todo de las máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 6 grados.

Las apariencias engañan

Lunes, 18 de Mayo, 2015

AYER, al fondo de la Plaza de España, frente a las casetas de la Feria del Libro.
Los que estaban por allí al borde de las dos de la tarde pudieron ver una escena que reproduzco: Señora muy mayor, en silla de ruedas, con (posiblemente) su hijo que la paseaba. Al lado de la silla, agachado, hablando animadamente con la anciana, Jaime Castiñeiras, candidato a la Alcaldía de Lugo por el PP. El político h charla con la señora durante unos cinco minutos y se despide de ella con dos besos.
Entiendo que los que pasaron por allí y vieron la escena habrán pensado que Jaime se aprovechaba de la circunstancia: “¡lo que hay que hacer por un voto!”. Entiendo que la gente pensase mal, pero sería injustamente. De casualidad estaba yo por allí hablando con Jaime y en un momento dado se le aproximó el conductor de la silla de ruedas para pedirle al candidato si se podía acercar a donde estaba la señora. No buscó el la situación; lo buscaron a él.

——————
MEMORIAS
——————
ATENCION a unas memorias que prepara personaje incuestionable de la ciudad. Si dice todo lo que sabe y si aún encima le pone a la cosa nombres y apellidos, estaremos ante uno de los documentos más interesantes del Lugo de la democracia. Como le conozco sé que no les va a faltar rigor. Y sus experiencias dan de sobra para una lectura apasionante.
Seguiremos informando.
—————-
¡105 AÑOS!
—————-
ME encuentro a Marina Lara comprando pan. Lo pide sin sal. Me explica: “Pero no es para mi madre, que come de todo sin problema y no tiene el colesterol alto”. Mercedes, la madre de Marina, tiene ¡105! años y todavía sale casi diariamente a tomar su café. Envidiable.
————–
SONDEOS
————–
HE visto estos días docenas de sondeos relacionados con las elecciones del próximo fin de semana. Saco de ellos la siguiente conclusión: todos o la inmensa mayoría, están manipulados según sea el medio que los ha encargado. Pero como lo de manipulación suena muy fuerte recurro a ese eufemismo que se llama “cocinado” y que es lo mismo, pero con un nombre menos alarmante. Por lo tanto, fíense lo justo de ellos.
———-
VIAJE
———-
NO corren por allí los mejores vientos. Marta se marcha hoy a El Cairo por motivos de trabajo. Dará allí una conferencia a universitarios egipcios interesados por lo español sobre “Los personajes femeninos de El Quijote”

——————
FOLKLORE
—————–
AYER, como todos los años por esta época, reunión en la Plaza de España, de colegiales ataviados con el traje regional gallego. Recuerdo manifestaciones similares hace cuatro o cinco lustros en las que los grupos eran tantos y tan nutridos que rodeaban toda las plaza. Ayer, ni la cuarta parte de otras veces. Gente del BNG, que estaba por la zona, se lamentaba del descenso de participantes y uno decía con ironía: “ahora o que dan nos colexios e clases de zumba”
———————-
PAN ROMANO
———————
ÉXITO del puesto de venta de pan romano que cerca de la Casa Consistorial instalaron un grupo de empresarios del sector. Entre ellos estaba Guadalupe Gómez, presidenta de la Asociación de Panaderos de Lugo. Me contó que habían vendido mucho, que bastante gente se había acercado al puesto para participar en la degustación gratuita y que había detectado la presencia de muchos forasteros, especialmente interesados en cómo era el pan romano. El próximo año quieren que al lado del puesto de venta de pan se coloquen algunos con quesos y embutidos.
————-
CARAZO
————
POR el centro me encontré con Michines hijo. Michines es un sobrenombre mítico en el futbol lucense porque Michines padre fue aquí todo: jugador, entrenador, directivo…Michines hijo vive en La Coruña y viene con frecuencia a Lugo. Ayer estaba con Carazo, otro ex del cuadro rojiblanco. Jugó en Lugo por principios de los 70, era un muy buen delantero centro. Era de Soria, donde vive, pero como se casó con una lucense y tiene casa aquí viene con frecuencia: “No me fallo un San Froilán y este año intentaré venir al Arde Lucus

———-
VISTO
———-
¡CÓMO han cambiado los cánones de belleza¡ Una foto de Miss América 1924 lo demuestra. La joven que aparece en ella no sería ahora ni de “las del montón”
———-
OIDO
———
HABLA en la radio un español que está jugando en la liga portuguesa. Su equipo, el Peñafiel, está en Primera (aunque desciende de categoría), pero parece raro que con un campo para 5.000 espectadores y una media de asistencia de 1.000-2.000 aficionados, pueda militar en la misma categoría del Benfica o el Oporto. Se deduce que en el país vecino las diferencias entre los grandes y los pequeños son mucho mayores que las de aquí.
———–
LEIDO
———–
EN un reportaje de El País: “La Unesco reivindica la figura del húngaro Semmelweis, que demostró hace 170 años que la falta de medidas higiénicas de los médicos transmitía enfermedades. El doctor fue despedido porque su teorías culpaba a los cirujanos de las infecciones”
——————
EN TWITER
—————–
• El Richal: “Oficinas anticorrupción, oficinas anti desahucios, oficinas… venga más puestos para colocar”
• Marta Rivera de la Cruz: “Lo que me gusta de Ryanair es que me permite volar donde quiera” Ya sabemos que con otras líneas vuelas a donde quieren ellos. O tu padre…”
• Bernardo Gui: “En Sagunto hay partidos denominados ecologistas que se pasan las 2 semanas de campaña con una furgoneta circulando todo el día”.
• Jaime de Berenguer: “Veo estos días pegatinas y carteles de Podemos allí donde están prohibidos; les da igual. No respeta la norma común, no les quiero gobernando”
• Antonio Robles: “La sociedad civil se moviliza “contra el acoso nacionalista” a la familia de Mataró”
• LaVerdadOfente: “Si votas por políticos que prometen darte cosas a costa de alguien más, no te quejes so te quitan su dinero (Thomas Sowell)”
• Alejandro Sanz: “La honradez les asusta porque no la pueden controlar”
• Notimérica: “Menores mexicanos juegan al “secuestro” y estrangulan, matan y entierran a su amigo”.

———————
EL BREOGAN
——————–
DEJO claro que la derrota en el Pazo ante el Valladolid fue un accidente y salvó el play off brillantemente con dos victorias en la ciudad castellana. Ahora, el último paso, ante el Orense. Ellos tienen a favor del factor cancha, pero aun así el Breogán tiene muchas posibilidades. En Orense la gente sensata tiene claro que no pueden ascender, aunque tengan opciones deportivas. ¿Y el Breogán? La parte económica la tiene mucho mejor que los de la ciudad de las Burgas, pero aun así…

————–
EL LUGO
————–
A falta de 12 puntos por disputar el Lugo está a 8 de la zona de descenso. Muy mal tendrían que dársele las cosas para que pasase apuros, lo cual no es óbice para que lo de ayer ante el Betis haya sido poco edificante.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SE habla mucho estos días de las llaves para solucionar el problema de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Se dice que este tiene una llave y éste otra y que sin esa llave no hay arreglo. Por las pruebas parece que es así. Antes, las llaves eran otras. Por ejemplo, los jamones. Trapero Pardo, el ignorado, por los prebostes que adjudican arbitrariamente el Día das Letras Galegas, se refería con frecuencia a la fórmula para abrir puertas “o xamón e unha chave que da en todas as pechaduras”. Él la decía muchas veces en aquel programa que Radio Lugo emitía un poco antes de que la gente se sentase a la mesa, alrededor de las dos de la tardey que se despedía con una frase que se hizo popular y muy utilizada: “¡Bon proveito, amiguiños!” Había antes dos regalos que siempre funcionaban para allanar caminos: el jamón, por supuesto, y según para que tipo de persona fuese, las cajas de puros. Los puros, por ejemplo, eran muy utilizados para obsequiar a profesionales como los médicos, los abogados… Tengo en la memoria el despacho de abogado de Enrique Santín, en la calle de la Reina, que por razones de amistad yo frecuentaba, y en el que siempre había una caja de puros, producto de un regalo, sobre la mesa y varias más guardadas en el armario. Los tiempos han cambiado. No sé cómo va la cosa de los jamones, pero sí que los puros han dejado de ser regalo habitual.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MALUNA y el experimento:
“Aprovecho la ocasión, como dice D. Paco, para “hablar” de lo que sé. Y lo que sé, en este caso concreto es que lo del bote y los ajos funciona y no es un montaje.
Soy una “cotilla” y suelo buscar curiosidades en YouTube. Desde prácticas escolares de física y química, a métodos para hacer más amenos los estudios de la tabla de multiplicar… Quién pillara todas esas cosillas en mis tiempos de estudiante!!!. También para fisgar recetas de cocina.
Biquiños”
RESPUESTA.- Pues probaré en cuanto pueda.
- CHURRUSQUEITOR da en el clavo:
“Isto de Filgueira non é novo, amigo Rivera. O seu pecado foi ser de dereitas e católico. Pouco conta a súa inmensa aportación cultural. Queda así moi craro que, antes que galeguistas, os da Mesa son gulag istas. Prima o dogma estalinista por enriba de todo.
Basta ver como comunistas confesos como Alonso Montero ou persoas tamén de babor ma non troppo coma Ramón Villares non dubidan en darlle a Filgueira a categoría cultural que merece, para non conceder a istes galibáns mais importancia.”
RESPUESTA.- Así está el país!

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- HOY se inicia en TVE la nueva etapa de “Viaje al centro de la tele” que se emitirá diariamente de lunes a jueves, de diez de la noche a diez y media, con lo que la cadena pública retrasa el inicio de su prime time a las 22,40 horas, en línea con las privadas.
“Viaje al centro de la tele” recurre de nuevo al archivo de TVE para ofrecer a la familia entretenimiento y diversión. Santiago Segura seguirá poniendo voz al espacio.
- PRnoticias echa cuentas y deduce que la Cope paga a Vocento 4 millones de euros anuales por el alquiler de los postes de Punto Radio. Si esto es cierto, que parece que sí, la cadena de la iglesia no ha hecho un buen negocio, porque la incorporación de las nuevas frecuencias, que provocó la desaparición de Punto Radio y la pérdida de 200 puestos de trabajo, no ha aumentado los oyentes de Cope.
- Los profesionales de la Comunicación y del periodismo eligen a la radio como el medio de comunicación con mayor neutralidad y credibilidad según se desprende el estudio ‘Prospectiva del sector de la Relaciones Públicas en España’, elaborado por la consultora de Comunicación Torres y Carrera en colaboración con prnoticias.
23 millones de personas se conectan a diario a la radio en España para informarse o entretenerse, según los últimos datos recabados por el Estudio General de Medios (EGM). Por su cercanía e inmediatez la radio sigue siendo uno de los medios de Comunicación preferidos para informase y también el medio que mejor valoración tiene entre los profesionales de la Comunicación. Así lo refrenda el estudio ‘Prospectiva de las Relaciones Públicas en España’ realizado entre profesionales del sector de la Comunicación y del periodismo. Según el estudio, la radio es el medio de Comunicación que recibe la mayor nota de 1 a 10, un 7 en cuanto a la percepción de neutralidad y credibilidad.
- Carlos Herrera prepara la próxima temporada en COPE con el objetivo ganar al menos medio millón de oyentes antes de que finalice el próximo año. Herrera se fue de Onda Cero marcando dos millones de oyentes, el segundo mejor registro del ‘prime time’ radiofónico por detrás de Cadena SER, pero un dato que ya comenzaba a dar síntomas de agotamiento marcando un techo que no se había logrado superado en las últimas tres temporadas.
Herrera también comenzó a acusar este estancamiento y asumió que en Onda Cero le sería imposible acercarse a los tres millones de ‘Hoy por Hoy’. Ello le llevó a aceptar la oferta de COPE que entre otras cosas incluye unas importantes sinergias con el equipo de Deportes y un tándem que podría competir en igualdad de condiciones con la emisora de Prisa Radio. Un binomio deportes-mañana que en Onda Cero carecía de sentido debido a las bajas audiencias de los programas deportivos de esta casa.
En el caso de COPE el último EGM volvió a alejarse del millón de oyentes (980.000) con Ángel Expósito, una cifra que confirma la apuesta de la emisora por este nuevo fichaje ‘galáctico’. En este contexto las previsiones de Herrera son bastante optimistas. El comunicador cree que en el primer año en antena mantendrá holgadamente el millón de oyentes y comenzará a escalar posiciones ya desde su segundo EGM (en abril de 2016).
Las previsiones que maneja junto con las de COPE indican que incluso que en diciembre de este mismo año podía estar muy cerca de los 1,5 millones de oyentes, medio millón por encima de los actuales datos de Expósito. En esto incluyen además de oyentes desencantados de Onda Cero, seguidores de RNE e incluso de esRadio. Herrera tiene muchos fieles los que se sumarán a una COPE mucho más afín ideológicamente a sus postulados.
Si a esto además le sumamos que el acuerdo -que todavía no se hace oficial- incluye libertad total para el comunicador, tanto geográfica –seguirá trabajando desde Sevilla- como en la elaboración de contenidos, las cuentas que sacan en COPE son alegres. La emisora ha transado ‘eximiendo’ a Herrera de las directrices de Radio Intelligence, porque saben que así el comunicador se sentirá más tranquilo y se dedicará a montar un programa a su medida y más en sintonía con sus fieles.
De ahí, las expectativas son lógicamente intentar asaltar el liderazgo pero quemando etapas y sin prisas. El proyecto es a largo plazo –como mínimo cinco años- y en COPE ya han manifestado su intención de continuar la relación con Herrera por muchos más años que los que en un comienzo quedarán rubricados en su primer contrato, que previsiblemente se hará oficial antes del verano.
—————
EL PASEO
—————

CON Bonifacio y “La Piolina”. Cielo despejado y frio.
——————
LAS FRASES
——————
“Quien piensa poco se equivoca mucho” (LEONARDO DA VINCI)
“El que ha perdido el respeto de sí mismo no sabe ya mandar ni conducir” (F. NIETZCHE)
————-
LA MUSICA
————-
BERLIN de la preguerra. Allí se podía disfrutar de algunos de los mejores espectáculos musicales del mundo. Este vídeo se titula “Swing in Nazi-Berlin” con la orquesta de Otto Stenzel:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
Semana primaveral, pero sólo moderadamente, porque aunque tendremos sol, especialmente a partir del miércoles. Pero las temperaturas se mantendrán suaves, agradables. Pero calor calor, no tendremos. Tampoco hará frío. En su conjunto, semana agradable.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 20 grados y mínima de 2.
- Martes.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 16 grados y mínima de 9.
- Miércoles.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 18 grados y mínima de 7.
- Jueves.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 7
- Viernes.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 7
- Sábado.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 9.
- Domingo.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 9.

Campaña a tope

Domingo, 17 de Mayo, 2015

LOS partidos políticos que concurren a las municipales aprovecharon muy bien la mañana de ayer. Supongo que también la tarde, pero de eso no tengo constancia. Durante la mañana, pasases por dónde pasases de la zona centro, te encontrabas con alguien que te entregaba propaganda. Yo debuté con los del BNG, con los que charlé un rato. Después estuve en la zona de Izquierda Unida, que además me prestaron un bolígrafo. La megafonía de LugoNovo sonaba a tope y del PP Quique Rozas hacía proselitismo aprovechándose de su facilidad para acceder a la gente. Me encontré también con Jesús Vázquez que (¿milagro de Lourdes?) no estaba haciendo campaña para lo del Hula. Pero no creo que aguantase más de 5 minutos sin darles caña a los del PP. Ya a última hora de la mañana me encontré con Jaime Castiñeiras y con su esposa, estaban de paseo; supongo que descansando un poco de lo de la mañana y cargando pilas para la tarde.
—————-
DE CAÑAS
—————-
ME fui con un grupito de la gente de “La Sinfonola del Rorró” (Chus, Begoña, Paco, Carlos…) que preparan para el sábado de la próxima semana una gran fiesta abierta a todos el que tenga ganas de pasarlo bien. Se sumó Quique Rozas que trabaja con eficacia la campaña durante el día, pero que durante la noche baja muchos enteros, como la mayoría de los políticos.
Toda la calle de los vinos, abarrotada. La mañana era muy agradable y eso siempre garantiza el buen ambiente.
—————————-
LOS TRASHORRAS
—————————-
ME encontré en la terraza del Centro a Roberto Trashorras y su esposa Chús. Son los padres del jugador de futbol y capitán del Rayo Vallecano, Roberto Trashorras, al que yo conocí cuando apenas andaba y su padre militaba en un equipo de futbol sala del que yo era entrenador. No hace falta que les diga que ese no era mi fuerte. En aquel equipo, que patrocinaba Publicidad Sagón, estaban una mayoría de gente de los medios informativos como Sicart, Ernesto, Otero, Cordido, Calles, Antón Grande, Cesar Quijada, Juan José Vivancos…Un grupo curioso en el que el cargo de utillero lo desempeñaba el Director del Gran Hotel, José Luis de Castro, que además era el presidente de la Peña Barcelonista. En su etapa llegó a tener cerca de 1.000 socios en Lugo. Durante años, con aquel equipo, del que Trashorras padre era una de las estrellas, participamos en docenas de torneos y de competiciones más o menos oficiales. De aquellos tiempos hay para escribir un libro.

—————————-
NO, DE MOMENTO
—————————-
Pepe Blázquez, el Presidente de Ágora Cultural, quería sacar, coincidiendo con el “Día das Letras Galegas”, un libro de poesía que editaría el Ayuntamiento de Lugo. Tendrá que esperar unas semanas porque no ha dado tiempo a tenerlo en esta fecha. El libro ya tiene título: “Poemas de barra e silencios”
——————————-
MESA… ¿Y MANTEL?
——————————
OPORTUNISIMOS y “objetivos” e “imparciales”, como siempre: los de la Mesa de la Normalización Lingüística (¿Qué es lo que es eso?) despotrican contra Filgueira Valverde figura del Día das Letras Galegas de este año. ¿Cuál es el pecado de Filgueira? Haber desarrollado su mayor actividad literaria durante el franquismo. El despropósito de los de la Mesa parece producto de una buena mesa… y mantel; con el tinto correspondiente, que se cuidarán muy mucho de que la cepa no haya sido plantada entre 1939 y 1975
————————-
¿SERA POSIBLE?
————————-
FIJENSE en este vídeo. En principio no parece un montaje y desde luego los resultados son sorprendentes. Haré una prueba en cuanto pueda y ya les contaré. Y si ustedes la hacen antes que yo, por favor digan si les ha dado resultado.

————
MAFIAS
————
AUTENTICAS que controlan el mundo de la mendicidad. En Lugo también actúan y utilizan técnicas muy especiales. Por ejemplo, para dar más lástima y llegar más al corazón de la gente, nunca tienen en el recipiente a donde van a parar las monedadas ninguna cantidad importante. Unos céntimos y en el mejor de los casos uno o dos euros. El resto lo van poniendo en un lugar en el que no se vea. A los mendigos los reparten durante las primeras horas de la mañana por lugares estratégicos y los mueven con relativa frecuencia de ciudad con lo cual no se extrañe si a uno (o una) al que vio usted varios días a las puertas de un supermercado de Lugo lo encuentra semanas después a la entrada de “El Corte Inglés” de Vigo.

——————
EN GRIEGO
——————
CON otra caligrafía. Rivera en griego se dice “PIBÉpa”
——-
PAN
——-
¿LOS romanos ya conocían y comían pan? Parece ser que sí. Al menos eso es lo que hay que aceptar si es cierto eso de que hay un pan romano, pero no de la Roma de hoy, sino de la de antes. Si quieren saber cómo es y como sabe, a partir de las diez de esta mañana, en la Plaza de España, hay degustación y venta de pan romano, previamente elaborado por las panaderías lucenses Raposo, Darío, Fraga y Ousá.
———————
BALONCESTO
———————
ADEMAS de la final europea del Real Madrid, los lucenses estamos hoy especialmente interesados por el partido que a partir d las siete de la tarde disputarán en el Pabellón Pisuerga Valadolid y Breogán. Si ganan los lucenses pasan al play off definitivo. Si pierden tendrán una nueva oportunidad en Lugo la próxima semana. Si quieren ver por televisión el encuentro Valladolid-Breogán pongan en su buscador febtv y luego pulsen Adecco Oro. Allí lo podrán seguir en directo.
———-
VISTO
———-
LA gente de El Consorcio (antes Mocedades) protagonizó ayer el programa “¡Qué tiempo tan feliz!” lleno de guiños al desaparecido Sergio, marido de Estíbaliz, y uno de los pilares del grupo. Programa agradable.

———-
OIDO
———
EN la radio a una escritora mejicana: “En Ciudad Juárez los niños juegan a ser sicarios a ser asesinos”
———–
LEIDO
———–
EN “La Otra Crónica”: Yolanda Barcina, la presidenta de Navarra que deja la política podría casarse con Manuel Pizarro, el que fue número dos del PP y en la actualidad segundo de a bordo de “El Corte Inglés”. La cosa no tiene importancia; es normal. Lo que todavía muchos no entienden es como esta dama pudo separarse de su marido, el arquitecto “Pucho” Vallejo, a raíz de que este enseñase su casa en un programa de televisión. Desproporcionada la relación causa efecto.
——————
EN TWITER
—————–

• RAE: “Quijote a Sancho: “Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo” (Cervantes, antes de Twitter. Gracias)
• María Ramírez: “Desde que dejaron la Casa Blanca los Clinton han ganado más de 125 millones de dólares dando discursos pagados por empresas”
• Juan Antonio Tirado. “Gracias es el único país de Europa que no tiene sitio para sus muertos”
• Marta Rivera de la Cruz: “El vertido de Aznalcollar fue CIEN veces más tóxico que el del Prestige. ¿Quién se movilizó? ¿Quién protestó? ¿Quién montó manifestaciones?
• Alejandro Ferrería: “Lo que ha hecho hoy Alex Llorca está al alcance de muy pocos, dejar a un lado los miedos para demostrar que es el mejor. ¡Gracias crack!”
• Ramón de Veciana: “La tontería es más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene sus límites. La tontería no” (C.CHABROL)
• Antonio Papell.- ¿Con qué derecho pide Pablo Iglesias apoyo a los votantes del PSOE en 1982 si antes ha criminalizado la Transición?”
• M.A. Bastenier : “El periodista que jamás se haya autocensurado, que tire la primera piedra”
• Fernando Garea: “No es nuevo gobernar ayuntamientos en minoría: Trías (CIU) tiene solo 14 de 41 escaños y gobierna solo Barcelona.”
• Gerardo tecé: “Paulo Colho pidiéndose la última y diciéndole al camarero que le han contado que Yoko Ono no tiene ni media hostia”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
PARTICIPE de forma muy activa en dos ocasiones en la organización de los actos institucionales del “Día das Letras Galegas que tuvieron lugar en Lugo capital, porque los dos galardonados estaban íntimamente ligados a la ciudad. Fue en el año 1990, cuando el protagonista fue el poeta Luis Pimentel, y en 1997 cuando el honor le correspondió a Ánxel Fole.
En la distancia tengo de aquellas jornadas en la memoria algunas circunstancias relevantes o anecdóticas:
• Una de las mayores inversiones culturales de la historia de Lugo se hizo en honor a Pimentel. Al escultor Otero Besteiro, que entonces estaba de moda, se le encargó una obra que es la que ahora está situada en la Alameda, a unos metros de donde vivió el poeta. Espero que la memoria no me traicione, pero la escultura costó más de 10 millones de pesetas, que entonces era una fortuna. Los medios informativos regionales y nacionales (y por supuesto los locales) se volcaron con la celebración y tanto RNE como la Radio Gallega desplazaron a Lugo sendas unidades móviles que realizaron desde aquí programas especiales.
Aquel 17 de mayo de 1990 fue un día calurosísimo en el que el termómetro rondó los 30 grados al sol. Aquello permitió a aquella trabajadora del amor llamada Pandora, sacar semidesnudas a sus chicas a la calle y confundirlas con el público que a media tarde llenaba la Plaza de España. Puede que ahora pocos se acuerden de esto, pero el escándalo fue mayúsculo.

• La fiesta dedicada a Ánxel Fole tuvo su aspecto más importante en la edición, por parte del Patronato de Cultura, de sus obras completas que ocupan dos grandes volúmenes. Asimismo se promovieron y patrocinaron otras publicaciones y en la ciudad algunos edificios públicos, centros de enseñanza especialmente, lucieron grandes murales con fotografías del escritor.
No recuerdo ahora si la estatura de Fole que hay detrás de las Casa Consistorial se inauguró coincidiendo con aquella jornada.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CURIOSA tiene razón:
“Lectora habitual del blog vengo observando desde hace mucho tiempo que te pronuncias con mucha contundencia sobre temas relacionados con la cultura y lo que tiene vinculación con el entretenimiento mientras no te pronuncias o lo haces poco sobre otras cuestiones importantes para la ciudad.” RESPUESTA.- Le doy la razón y le explico los motivos: tengo la buena costumbre de pronunciarme sobre lo que sé y no opinar cuando no sé. Por eso no me meto en cuestiones de economía, de urbanismo o de tráfico, por poner algunos ejemplos.
- CHOFER precisa:

“En preguntas para Paco, no entiendo que se acuerde siempre de la belleza de la flor de las mimosas (planta invasora australiana) y no haya dicho nada estos días del Esplendor en las Xestas. Da gloria hacer kms. de carreteras por el interior.”
RESPUESTA.- Es cierto; está muy bonito todo. Y ya puestos con el tema, la flor de toxo tampoco tiene desperdicio.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————
“LA SINFONOLA”.- RECUADRO UNO (1)
Algo raro ocurre en la vida lúdica de la ciudad, especialmente en la nocturna. No se puede negar que en determinados días de la semana tiene buen ambiente por las noches, pero monopolizado casi en su totalidad por gente joven, veinteañeros y treintaañeros y cada vez menos por mayores de los 40. No fue siempre así, todo lo contrario. Lugo tuvo por los 60,70, 80 en esa franja horaria y también en esa franja de edad de “los 40 para arriba” mucha más vida de la que tiene ahora. Lo digo porque lo viví y lo vivo y sin tener en cuenta las excepciones, que las hay.
Hace unas semanas, contacté por vez primera con los integrantes de “La Sinfonola del Rorró”; gente próxima, no sólo me convenció para que asistiese a su puesta de largo de cara al público, sino que me invitaron a presentar el sarao. Hacía tiempo que no lo pasaba tan bien y que no encontraba en una velada nocturna de nuestra ciudad, hombres y mujeres de edad madura, de profesiones y procedencias tan variadas y que tuviesen todos un mismo objetivo: disfrutar de la noche de Lugo como se disfrutaba antes. Y allí estaban médicos, abogados, funcionarios, trabajadores de la banca, empresarios, vendedores… ¿políticos? No, políticos no; es otro colectivo que en su mayoría se ha retirado de ese tipo de vida, al contrario de lo que ocurría en los tiempos pasados a los que me refiero. Se ve que ahora la noche les confunde.
“LA SINFONOLA”.- RECUADRO DOS (2)
En “La Sinfonola…”también hay músicos, que por su calidad podrían ser profesionales, aunque como en el caso de Manuel Páramo Sureda, 51 años, lucense e hijo de lucense, el menor de 11 hermanos y con 52 primos carnales la mayoría aquí, se gane la vida como directivo de una empresa de ámbito nacional y ocupe su ocio liderando el grupo “Indecisos”, con un repertorio especializado en temas de los años 80: “Llevo en la música toda la vida y actuando 20 años. Aunque tenemos éxito y podríamos entrar el mercado de los grupos profesionales, yo hago esto para divertirme y no se me pasa por la cabeza otra cosa que no sea eso. En “La Sinfonola…” tengo la oportunidad de relacionarme con gente que le gusta lo mismo que a mí y más después de la primera actuación que tuvimos para los socios hace unas semanas; un éxito que espero que se repita en la próxima. Aunque viajo mucho por mi trabajo, vivo en La Coruña y en contraste con el ambiente de allí encuentro que en Lugo hay un tramo de edad, gente joven todavía, que ha abandonado la actividad lúdica. Se han retirado jóvenes de las salidas nocturnas, de los bailes, de las tertulias fuera de casa. Me parece muy interesante el empeño de “La Sinfonola…” de reactivar la vida nocturna y de relación en un sector, que yo fijaría de los cuarenta o de los cuarenta y tantos años en adelante, que ha arrojado la toalla antes de tiempo. Y tengo la sensación de que esta es una situación única en Galicia.
“LA SINFONOLA”.- TEXTO PRINCIPAL
Jueves, siete de mayo, 20,30 horas. Víctor Calvo Administrador de Recreativos Lucenses., S.A. llegaba a la Plaza del Campo con dos furgonetas en cuyo interior “viajaban” dos máquinas que fueron míticas por los años 60-70-80; eran dos sinfonolas de su colección particular, gracias a las cuales cuarentones, cincuentones y sesentones de ahora oyeron y bailaron con la música que cuando eran jóvenes estaba de moda. Me dice Víctor: “Estas máquinas estaban fabricadas en España por GEDASA, una empresa a cuyo frente estaban dos persona que ni te imaginas: el presidente del Consejo de Administración era Pedro Nieto Antúnez, Almirante de la Armada y durante ocho años Ministro de Marina con Franco, y Consejero Delegado, Antonio Pedrol Rius, uno de los más famosos abogados de la época, que entre otros cargos desempeñó el decanato del Colegio de Abogados de Madrid y Presidió el Consejo General de la Abogacía.
Víctor instala las dos sinfonolas a un par de metros de donde por los 70 y 80 estuvo el “bar del estudiado” en el que funcionó la sinfonola del Rorró; el Rorró estaba al frente del bar y allí cientos de jóvenes lucenses escucharon por vez primera la mejor música, fumándose el primer cigarro, tomándose el primer vino y fraguando el primer amor. Víctor echa a andar las dos máquinas y suenan los éxitos musicales de aquella ápoca. Hay hasta un microsurco de la “Kalú 96”, la orquesta lucense que por los 80 estaba de moda.
A pesar de que llueve, gente joven se acerca a ver que pasa y algunos miran curiosos aquellos artilugios que nunca habían visto de cerca. Y a las nueve de la noche estaban allí los “sinfonolos”. ¿Quiénes son? Pues hombres y mujeres de entre 40 y 60 años (aunque hay algunos de menos y más edad) que, según cuenta Gus García Montero, padre de la criatura, iniciaron a mediados de octubre del 2013 unos encuentros virtuales en Facebook, partiendo de su afición a la música; aquella que a finales de los 70 empezaron a saborear en torno a la sinfonola del Rorró y más tarde en La Cosechera, el Monterrey, el Quijote…
“Yoyo” Areñas otro de los activistas del colectivo cuenta: “Empezamos siendo un par de docenas y ahora nos acercamos a los 500, hasta el punto de que hemos tenido que cerrar la admisión directa y hay que pasar por el tamiz de los administradores”
- ¿Cuál era el objetivo inicial?
- Relacionarnos a través de la música. Publicamos canciones, polemizamos, damos noticias…
- ¿Gente de Lugo?
- Gallegos mayoritariamente, pero muchos residentes fuera; incluso lejos.
- ¿Todos amigos?
- Personalmente la mayoría no nos conocemos.
Tras posar para las fotos que ilustran esto. Nos vamos a cenar de tapeo. Empezamos en el “Costa Brava” y luego visitamos varios de los locales del centro, mientras se mantiene la conversación sobre este curioso proyecto. Recuerdo unas palabras de Gus sobre las preferencias musicales de “los sinfonolos”: “Aquí tiene cabida absolutamente toda la música, así como toda las personas que se sumen al “buen rollito” imperante y de donde te puedes marchar si no te gusta lo que se dice o se pincha; si estás es para sumar o multiplicar”
“Yoyo” se refiere a lo que últimamente manda en los encuentros a través de la Red: “Hay mucho latino; boleros y temas mejicanos; también blues; y mucho pop nacional (Loquillo, Los Secretos, Nacha Pop, Sabina, Radio Futura…). De la música en inglés, los gustos mayoritarios se inclinan por Elvis, Sinatra, Bob Dylan, The Beatles…”
- ¿Y del pop actual?
- Poco, porque es que las novedades son escasas. Al final se está haciendo lo mismo que antes, pero no mejor; incluso peor. Hay una experiencia que nos sorprende a todos: la gente joven que entra, porque aquí no se margina a nadie, se sorprende favorablemente con intérpretes y temas de antes que por lo que sea no tuvo a su alcance; y cuando se hace una comparación con lo de ahora, salvo excepciones, el presente pierde en relación con el pasado.
En el grupo de “los sinfonolos” hay más o menos las mismas mujeres que hombres y ellas destacan por su gusto musical, que supera al de los varones.
Ahora preparan su segundo contacto fuera del mundo virtual: “Hace una semanas organizamos una fiesta con música de los 80; el éxito de participación y la satisfacción de los participantes fue tal que ya estamos preparando una segunda edición. Será el próximo día 23, sábado, en “Los Robles”, con dos alternativas: empezar con una cena o asistir después al concierto y al baile, con una entrada simbólica de 5 euros. La fiesta es abierta para que asistan todos los que se sientan interesados, aunque no tengan relación con el grupo de Facebook; precisamente lo que queremos es activar la vida de relación y especialmente de relación nocturna, logrando la presencia de gente de Lugo de una cierta edad (de 40 para arriba) en la que parece que por las razones que sean prefieren quedarse en casa. Queremos que vean que todavía hay ambiente para que ellos lo pasen bien y se relacionen más.
- ¿Os habéis dado cuenta de que ese sarao coincide con la jornada de reflexión de las próximas elecciones?
- ¡Hombre, mira qué bien! Es una buena manera de reflexionar. E incluso recomendaríamos a los políticos, que se recuperen de la campaña pasándose por nuestra fiesta para saber más de un Lugo y de unos lucenses que probablemente no conocen bien.
Ya de madrugada dejo la reunión. Algunas de las componentes del grupo se han ido antes porque tienen niños y hay que madrugar para llevarlos al cole. Otros piensan en el trabajo de la empresa que dirigen. El espíritu de “La sinfonola…” está claro “Existe una generación de lucenses –año arriba, año abajo—que mantenemos vínculos aparentemente débiles, pero que devienen en invulnerables cuando los recuerdos afloran y constatamos la existencia de lo mucho que nos une: La música, el entorno, el jukebox de “Rori”, el Círculo…”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones.
5) “José Mota Presenta”.- 1,8 millones.
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,3%.
- Albert Rivera y Pablo Iglesias se verán las caras en La Sexta. Interesante enfrentamiento en el que el moderador tendrá que tentarse la ropa y evitar que se le vea el plumero. ¿Imaginan a favor de quién?
- En otoño tercera temporada de “Velvet”, con algunos personajes nuevos. El actor Raúl Arévalo es una de las incorporaciones.
- TVE ha iniciado en Ávila el rodaje de la tvmovie histórica “Teresa”, con motivo del 500 aniversario del nacimiento de la santa. Según Vertele una nueva visión de la figura de Santa Teresa a través de la mirada de una joven de nuestros días que lee una de las principales obras escritas por la santa, “El Libro de la vida”
La cadena pública realizó y programó hace años una serie dedicada a Teresa de Jesús, con un gran papel de Concha Velasco.
—————
EL PASEO
————–
NOCHE fría. “La Piolina”, siempre tan pragmática, se quedó en casa. Bonifacio y yo, nos dimos una pequeña caminata bajo un cielo sin una nube, lleno de estrellas.
——————
LAS FRASES
——————
“Una amistad noble es una obra maestra a dúo” (PAUL BOURGET)
“No hay en el mundo señorío como la libertad de corazón” (BALTASAR GRACIAN)
————-
LA MUSICA
————-
¡VAYA trío!
Tres grandes de la música americana que se reúnen para cantar “Do-re-mi”: Andy Williams, Bobby Darin y Eddie Fisher:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
Será el de hoy un día parecido al de ayer en cuanto al estado del cielo y un poco mejor por lo que se refiere a las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 9 grados.

Otra omisión

Sábado, 16 de Mayo, 2015

OLVIDO (¿) de los políticos lucenses que aspiran al Ayuntamiento. El Campus de la ciudad ha perdido más de la mitad de sus alumnos en los últimos años. Ha pasado de unos 11.000 a poco más de 5.000. Todos coincidimos en su momento en que la universidad y sus alumnos eran el gran motor económico de Lugo. El bajón ha sido más que importante, las consecuencias graves y sin embargo, que yo sepa, ni una palabra por parte de los candidatos sobre que algo haya que hacer, por lo menos intentarlo, para recuperar algo de lo perdido. Mientras, siguen con las ocurrencias y pensando en que el “gran proyecto” es una Escuela de Domadores de Pulgas.
————————-
EN EL MERCADO
————————-
COMO casi todos los viernes, me di una vuelta por el mercado que se organiza en el sótano de la Plaza de Abastos. Fui relativamente temprano, alrededor de las once de la mañana, cuando otras veces me acerco sobre la una. Muchos vendedores y muchos compradores. Algo que me sorprendió: entre estos últimos una mayoría de gente con aspecto de no ser de la ciudad; muchos de la zona rural y también turistas.
—-
EX
—-
UNO de los compradores de fuera era el ex alcalde de Becerreá, Antonio Pombo, que venía a comprar unas cosas que le había encargado su mujer. Personaje y muy recordado alcalde este Antonio Pombo, una de cuyas actividades era la cría de caballos y la preparación de algunos de ellos para participar en películas. Puede que en algunos de los “spaguetti western” que se rodaron en Almería interviniesen caballos de Becerreá. Y me viene a la memoria la eficaz intervención de Antonio en los medios informativos nacionales cuando los movimientos sísmicos que afectaron a la zona. Fue uno de los protagonistas de aquella noche en el programa de Antonio Herrero, explicando con claridad y mucha gracia lo que estaba pasando en su pueblo.
—————-
TURISTAS
—————-
NO vi ningún grupo, pero sí varias familias que estaban haciendo turismo. Una pareja de extranjeros tenía interés en saber cómo se llamaban los árboles que bordean el paseo. Fui al Ayuntamiento a preguntar y una funcionaria me dijo que eran “acacias choronas”. Intenté localizarlos, pero no me fue posible. Sin embargo encontré a otros, estos nacionales, que también sentían curiosidad por conocer la “raza” de los árboles. Se lo dije y aprovecharon para preguntarme si el edificio del Círculo era el Ayuntamiento. Les expliqué lo qué era el Círculo y les señalé la Casa Consistorial.
Está claro que tengo vocación de guía.
———–
DARIO
———-
ME refiero a Xoan Cabana, con el que hablo frecuentemente y cuya erudición es muy asequible. Me recomienda un libro de Robert Graves titulado “Siete días en Nueva Creta”. Le entiendo que en él se habla de las grandes aspiraciones de los poetas de la época; la máxima, ver uno de sus poemas reproducidos en una lámina de oro. Si me toca una Primitiva de esas que te arreglan la vida, eso corre de mi cuenta.
————————–
BUENOS AMIGOS
————————–
HABLO por teléfono con mi amigo Pepe Rebolo, que me reitera invitación para que este verano volvamos a su bodega de Belesar. En el 2014 pasamos allí una velada de esas inolvidables en una tarde calurosa y nublada, en una gran terraza colgada sobre el Miño en la ladera de una montaña, comiendo bien y bebiendo mejor de los vinos de su bodega, que es pequeñita, pero con un producto de gran calidad. Pepe me dice que se iba hoy sábado para Marbella donde estará hasta finales de julio, paseando y jugando al golf. Rebolo es de las personas que ha trabajado, pero que sabe vivir la jubilación sin desconectar de la vida activa.
————
LIBROS
————
SALE la octava edición en bolsillo de “En tiempo de prodigios”, que hay que unir a otras muchas en pasta dura. No es frecuente que un libro del Planeta siga vendiéndose después de 9 años. Y no sólo por esto debe estar satisfecha Marta y los que la queremos: estos días ha salido en Grecia (y en griego, claro) su novela “La importancia de las cosas”. Con una portada muy bonita por cierto y que me permite saber cómo se escribe Rivera en griego.
——————————–
¡PELILLOS A LA MAR!
——————————–
La Fiscalía se querella contra Jesús Cacho por denunciar indicios de corrupción judicial y de pronto aparece Pedro J. Ramírez echando un cable al periodista: “El periodismo debería movilizarse en apoyo a Cacho…”
Lo que llama la atención: que los dos fueron amigos, pero ahora se llevan como el perro y el gato. ¿O tal vez se llevaban?
——————
FOFISANOS
——————
“¡LA amarraste viva!”.
Recupero un término de la mili utilizado cuando a alguien se le podía venir algo gordo encima; un arresto por ejemplo. Y recurro a él porque podemos tener un verano en el que el palabro “fofisanos” nos aparezca hasta en la sopa. No tenía ni idea de él hasta que ayer leí un tuit que Marta había puesto en la Red: “La expresión “fofisano” es, además de cursi, innecesaria. El tipo al que ahora llaman así es el “tío fondón” de todas la vida” Partiendo de esto me metí en la Red a documentarme más y mejor y me apareció esto: “Fofisanos”, la nueva clasificación de hombres que es tendencia en las redes
El término se utiliza para los cuerpos relativamente atléticos pero con “pancita cervecera” y desplaza a los cuerpos marcados como moda.
El término ‘dad bod’ (“fofisano” en castellano), cuerpo de padre (o de papá), describe el físico de un tipo que va al gimnasio de vez en cuando, pero que tiene la tripita del que no se corta con las cañas y las croquetas.
La expresión fue acuñada hace apenas un mes y medio por Mackenzie Pearson, una estudiante de la Universidad de Clemson: “Aunque a todos nos gusta un cuerpo escultural -escribió-, hay algo acerca del dad bod que hace que los chicos parezcan más humanos, naturales y atractivos”.
El término se ha extendido en los medios estadounidenses en menos de lo que tarda un tipo con ‘dad bod’ en beberse tres cervezas. Se ha definido como una la tendencia de este verano, pero también como una nueva muestra de los privilegios masculinos: los hombres podemos lucir orgullosos nuestra tripita, pero las mujeres han de mantener un cuerpo perfecto. Lo que viene a ser la clásica foto de Leonardo DiCaprio (ídolo del movimiento) acompañado de una modelo. A esto se ha respondido con la reivindicación del ‘mom bod’, el cuerpo de madre y, en España, de las gordibuenas, que de hecho, es un término anterior.
———————
BALONCESTO
———————
ME di una buena ración: tres partidos en poco más de cuatro horas. Primero el TSKA (pronúnciese Cheska) Olympiacos, con sorpresa. Los favoritos eran los rusos y ganaron los griegos. Después, casi simultáneamente seguí el Real Madrid-Fenerbahce, y el Valladolid-Bregán. Los lucenses recuperaron la ventaja del campo al ganar en la capital castellana (77-85) y todo apunta que pueden jugarse el ascenso con el Orense. El Madrid, decidió en la primera parte en la que llegó a tener una ventaja de 25 puntos. Al final ganó 96-87. En resumen una buena jornada de baloncesto y especialmente positivo el regreso del Breogán al buen camino.
———-
VISTO
———-
SUPONGO que el periodista Oscar Prieto, que durante varios años fue responsable de los programas deportivoss de Cope Lugo (cuando había radio local) se estará frotando las manos de contento después de que a su jefa, Clara San Damián, candidata del PP a la alcaldía de Zamora, le hubiese ocurrido esto:

Oscar Prieto era hasta hace poco Jefe de Prensa de la Subdelegación del Gobierno de Zamora, a cuyo frente estaba Clara San Damián y supongo que ahora estará colaborando con ella en la campaña por la Alcaldía. Situaciones como esta no sólo no la perjudican, sino que al contrario. Además afrontó el fallo (¿) con gran naturalidad.
———-
OIDO
———
EN la radio. Lo cuenta el director de cine José Luis Garci: el boxeador español Paulino Uzcuduz disputó una pelea con Max Baer que duró ¡20 asaltos! Ganó el combate y perdió ¡9 kilos!
———–
LEIDO
———–
EN el salmón Negocios: “El PC reclama su sitio a la tableta. El sector del ordenador portátil y de sobremesa no sólo sobrevive a la invasión de otros sistemas, sino que contraataca y aumenta sus ventas en todo el mundo. Tras caídas en 2012 y 2013, las compras de PCs aumentaron el año pasado”
——————
EN TWITER
—————–
• Fray Josepho: “En democracia los ciudadanos se manifiestas contra el poder. En Cataluña el poder se manifiesta contra los ciudadanos”
• Stephen Hawking: “Los ordenadores serán superiores a los humanos dentro de un siglo”
• Marta Rivera de la Cruz: “Madrid tendrá sus defectos, pero no hay ciudad más acogedora ni más generosa con quien la convierte en su destino. Feliz Día de San Isidro.”
• Barretina Parlanxina: “En la Cataluña de los 80 se exigían derechos sociales. En la del 2015 se exige acorralamiento, linchamiento y exclusión. Gracias CiU/ERC/CUP”
• El Richal: “Un alivio que hayan suspendido la huelga del futbol. No sé yo que podría pasar si nos diera por pensar en otra cosa”
• El Richal:
- Sí se puede.
- ¿El qué?
- Arreglar las cosas
- ¿Qué cosas?
- Las que vamos a joder
• El Hematocrítico: “Así que ya sabéis mi punto débil. No me gusta que nadie insinúe que Moncho Borrajo tiene más influencia que yo en las redes sociales”
• Cesar Cabo: “¿Es normal cambiar de juez 9 veces en un proceso judicial? Vergüenza de Justicia, una de las primeras cosas que deben reformarse en España.
• Policía Nacional: “Dos detenidos de un taller de Santiago de Compostela por vender coches de 2ª mano falseando hasta en 200.000 kilómetros el cuentakilómetros. ¡DESCONFIA!”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LO primero que se me viene a la cabeza relacionado con mi implicación en un Día das Letras Galegas, creo que coincide con el año 1969; estaba dedicada la jornada a Antonio Noriega Varela y eran los tiempos en los que todavía existía la radio local. ¿Cuál era la consecuencia? Que con 24 horas de programación propia (y puede que ya entonces funcionase el canal de FM, con lo cual se disponía de 48 horas diarias) era posible hacer de todo. Es verdad que se contaba con una plantilla que era tres veces mayor que la actual; solo en redacción éramos 6 o 7 personas, cuando en la actualidad me parece que sólo hay una. Partiendo de estas disponibilidades de tiempo y de personal se hizo por vez primera un programa en gallego dedicado al Día das Letras Galegas. Eran tiempos en los que yo me expresaba sin problemas en gallego con cierta facilidad y con gusto, porque todavía no ejercían con fuerza los inquisidores que querían imponértelo “por cojones”. Puede que la memoria me falle un poco porque han pasado casi 50 años, pero no me olvido de que Julio Giz y Paco Arrizado habían llevado el peso del programa y que yo me había cuidado de entrevistar a las estrellas literarias de la época más a mano, que en Lugo eran nada menos que, entre otros, Trapero Pardo y Ánxel Fole. Fue un programa largo, de varias horas, emitido por la tarde, todo en gallego, en el que no faltó la música de aquí interpretada por bandas de música y corales. De envidia pensar en aquello y rabia el saber que ya no se puede repetir la experiencia. Para atrás, como los cangrejos.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- TRINFONCALDERETA y la cultura:
“Benquerido Paco, o lerio da financiación e ubicación do feiral do San Froilán, máis parece un problema de Loxística cá de Cultura, ou?
Supoño que a concellería de Turismo irá canda a de Cultura (ha ser por isa memez na que todos caemos de que a cultura vende); pero o panorama cultural vai máis aló das festas, non? Que esteamos en crise e que o IVA cultural estea onde está por mor da lei que o Partido Popular lle calzou ao asunto, ha influir tamén un aquel no inmenso pozo, na longa noite de pedra, na que “algunhas persoas das que mellor non falamos” meteron a cultura.”
RESPUESTA:
1) Las fiestas son cultura; cultura popular, pero cultura.
2) Sí la cultura va más allá de las fiestas, pero a eso también me refiero. Es que no recuerdo ni una sola propuesta cultural interesante y coherente de los candidatos.
3) Sobre lo del IVA cultural, no me gusta, pero nada tiene que ver con lo que se podía hacer y no se hace.
- ANALISTA MARILYN se queja injustamente:
“Un comentario que inserté ayer, pasó a mejor vida. Iba sobre quienes nacen con dos cabezas. Donde manda patrón…”
RESPUESTA.- ¿Y a qué viene eso de “donde manda patrón…”. El comentario no se publicó sencillamente porque no llegó aquí.
Sí, ya sé que usted dirá que lo mandó; y yo la creo. Pero crea también que yo no tuve acceso a él.
- MORILES para el que los millones no son nada:
“E logo nos noventa onde se poñia o feiral- ? coido qué é onde se pon agora. Polo que se refire a subasta, lembrarnos que aquelas pelexas entre feirantes formaban partes das visporas das festas. Nada positivo dáquelo lembro, a verdade. Seria eso si recordar o ano qué alguén programou ( a día de hoxé non se sabe, quen pagou) a actuación de Julio Iglesias. O éxito de aquelo foí relativo, pois actuo Amparanoia a mesma hora na Praza Santa Maria e estaba “OS TOPES”
RESPUESTA.- Vaya, se ve que a usted el dinero no le importa (“nada positivo dáquelo”); ¡como si no fuese también suyo! Mire, aquel sistema que usted no valora, permitía que las fiestas SE FINANCIASEN AL 100%. Con el actual ha habido años que de las arcas municipales han salido 300.000 euros (50 millones de las pesetas de antes) y en otros menos, pero no muchos menos.
Es verdad que las barracas se instalaban antes en el mismo sitio que en el presente, pero nunca hubo un problema serio con los vecinos, ni con los jueces, ni con nadie. Ahora, todos los años, lío y no se le da solución, que sí la hay.
Sobre lo de Julio Iglesias, me va a obligar usted a que lo vuelva a contar, porque conozco el asunto desde dentro muy bien. Y en cuanto as que no sabe quién lo pagó se lo repito, porque ya lo he dicho entonces y luego muchas veces: Telefónica, Corem y la Diputación, que aportó un muy buen número a las fiestas y salvó una situación muy desagradable propiciada por la poca formalidad (y es un término muy suave) de la gente del ayuntamiento que entonces organizaba los festejos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Supervivientes”.- 3,3 millones de espectadores
2) “Supervivientes Exprés”.- 3 millones.
3) “Cuéntame”.- 2,6 millones.
4) Partido de futbol Fiorentina-Sevilla.- 2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

- El noticiario con mejor share ha sido:
- “Minuto de oro” para A partir de este lunes
- Otra vez pincha el futbol cuando no está protagonizado por uno de los grandes clásicos (Madrid y Barcelona preferentemente). En gran encuentro entre la Fiorentina y el Sevilla “solo” fue visto por 2.033.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 12,4%
- “Viaje al centro de la tele” (la 1 de TVE) se emitirá diariamente de lunes a jueves de 22 a 22,30 horas.
- Muy comentada ayer la portada del ABC: “Susana Díaz maniobra para apartar a la juez Alaya de los ERE”. Seguro que algo hay.
- No estuvo muy acertado Íñigo con la broma que hizo en la última rueda de prensa de Edurne antes de partir para Viena (“me gustaría que ganara Inglaterra para pasar diez días el año que viene en Londres”) Pero estuvo grosero y mal educado el representante de la cantante, Oscar Tarruello, cuando en lugar de tomarlo como una boutade se despachó malamente: “Lo de este individuo ya es de Juzgado de guardia. Ahí, apoyando siempre a otros países en vez de al suyo…”

- Imanol Arias: “Estoy cansado de Cuéntame…” Tres lustros de trabajo trascendente y bien remunerado. ¡Cuántos actores darían la vida por algo así!
- “El último mono” en La Sexta, no funciona como quisieran. Empezó bien pero ha ido a menos. Intentan potenciarlo.
—————-
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que se quedó en casa, durmiendo, después de haberse tomado una ración de merluza cocida. En la calle hacía frío y el cielo estaba despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos” (SÉNECA)
“Los amores son la fragua de los grandes yerros” (JUAN DE TORRE)
————-
LA MUSICA
————-
EN la madrugada de ayer murió B.B. King, uno de los grandes del blues. Hubiese cumplido en septiembre 90 años. Tenía 50 cuando dio en su Sudáfrica el concierto del que recogemos uno de sus grandes éxitos:”To Know You Is to Love You”

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
Para hoy: nubosidad en las primeras horas del día y luego sol. Notable subida de las temperaturas mínimas y las máximas se mantienen suaves. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 11 grados.

¿Y A LA CULTURA…? ¡QUE LE DEN MORCILLA!

Viernes, 15 de Mayo, 2015

LA cantidad y “calidad” de proyectos que tienen los candidatos a gobernar Lugo en los próximo cuatro año son innumerables. Hay para todos los gustos y docenas de utopías y ocurrencias que nunca van a cuajar; y espero que los que lo anuncian sepan que son irrealizables, porque peor sería que su ingenuidad llegase a tanto.
No me sorprende nada; no me voy ni a extrañar cuando alguno anuncie la creación en Lugo de una Escuela de Domadores de Pulgas. Son capaces. Pero… ustedes, electores, ¿no se dan cuenta de que nadie se ha referido a nada relacionado con la cultura, que desde la perspectiva municipal va de cráneo? ¿Qué no? Si alguien se tomase la molestia de ver lo que se hacía en los años 90, la cantidad de actividades que anualmente se celebraban y la altura de las mismas, probablemente se daría cuenta del pozo en el que estamos metidos. Eso sin fijarnos especialmente en las Fiestas Patronales. ¿Algún grupo se ha referido a ellas? ¿Alguien ha presentado alguna idea para evitar los problemas que todos los años, últimamente, se plantean con la ubicación del ferial, la financiación del San Froilán, las molestias a los vecinos?
Y eso, a lo que nadie presta atención, es mucho más importante que la Escuela de Domadores de Pulgas.
———–
PRECIOS
———–
EN una farmacia, la de la calle Aguirre, coincido con un emigrante, que con problemas de movilidad se ayuda de unas muletas. Pide un juego de esas gomas que llevan los bastones (y las muletas) en la parte inferior para que no resbalen en contacto con el suelo. Se los sirven y le dicen que son 3 euros y pico. Se extraña: ¿Tres euros y pico? ¡Pero si en otra farmacia, exactamente los mismos, me costaban más de 7 euros…!”
Sobran los comentarios.
P.
——————
REENCUENTRO
——————
AYER con el periodista Armando Vázquez Crespo, que hizo mucha vida en Lugo por los años 60. Luego fue pieza importante del desaparecido “Mundo Diario”, estuvo en TVE dirigiendo programas y también informativos en el Centro Regional de Galicia.
Hacía Más de 40 años que no nos veíamos y ayer recordamos tiempos pasados y una anécdota que pudo acabar mal: Íbamos los dos a Madrid en un viejo Renault de su propiedad cuando en un pueblo de León se quedó sin frenos en una cuesta abajo; al final había una puerta grande y hacia allí nos fuimos cada vez a más velocidad; como en las películas, rompimos la puerta y entramos en una nave que resultó ser un garaje; un par de operarios estaban en paños menores poniéndose los pantalones de faena; les dimos un susto de muerte. Ellos mismos arreglaron la avería y pudimos seguir viaje.
P.
—————————-
GALLEGA QUE TRIUNFA
—————————-

ME encuentro con el escultor Fernando Villapol. Merece la pena ver las obras que tiene en su casa de Pastoriza. Me cuenta que el próximo mes se marcha con su mujer a pasar dos meses a los EE.UU. donde su hija, es profesora titular de una de las más prestigiosas universidades americanas (“en la misma que estudió el Rey Felipe VI”, me dice Villapol). Carrera impresionante la de la gallega, que solo tiene 37 años.
P.
—————
OTRO SUSTO
—————
EL que se llevó al final de su jornada laboral, por la tarde noche, el trabajador de una empresa del Ceao; al salir le estaba esperando una pareja de la policía que procedió a su identificación y detención. Nadie se dio cuenta, ni sus compañeros de trabajo que al día siguiente se extrañaron de que su coche estuviese todavía aparcado en la zona pero sin saber nada de su propietario, al que no dejaron comunicarse con nadie. Le liberaron al mediodía del miércoles tras informarle de que estaba reclamado por un juzgado de la zona de levante. Su delito: una pequeña deuda (parece que de 900 euros) que había contraído en el 2007 con una línea erótica.

————————————-
SACERDOTES, COSECHA DEL 61
————————————-
REUNIÓN (naturalmente en torno a una buena mesa del Mazo de O Rato) de los alumnos del seminario de Lugo que se ordenaron sacerdotes en 1961. Fueron un total de 36 (¡tiempos aquellos!) de los cuales superviven 24. La mayoría han asistido a la comida de ayer. Por cierto que no todos siguen siendo sacerdotes; hay varios que se han secularizado, se han casado y tienen hijos. Pero todos tienen buenos recuerdos de aquellos tiempos de hace más de medio siglo
———————-
LO DE ANDALUCIA
———————-
EL asunto Aznalcollar demuestra una vez más como se aceptaba en Andalucía todo lo relacionado con el caciqueo y la corrupción, ante la pasividad de los ciudadanos, que nunca proyectan su teórico enfado en las votaciones. A raíz del indudable éxito de Susana Díaz en las últimas autonómicas escuché una afirmación dura pero muy próxima a la realidad: “A cientos de miles de votantes andaluces no les importa la corrupción, lo que quieren es aprovecharse de ella”

—————
SAN ISIDRO
—————
NUNCA he estado en Madrid el día de San Isidro; y me gustaría; y miren que sería fácil; de esas cosas que uno quiere, puede y no hace.
Me interesa el Madrid castizo y su música. La zarzuela es un género con piezas tan comerciales como las que más.
Como homenaje a San Isidro y a su música, uno de los clásicos: el pasacalle de “Agua, azucarillos y aguardiente”

———————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
LA sección sabatina de EL PROGRESO estará dedicada esta semana al colectivo “La Sinfonola del Rorró”. Casi 500 personas, la mayoría gallegas pero residentes en varios puntos de España, que se han empezado a relacionar por Facebook gracias a la música y que en la actualidad se han propuesto cambiar para mejor la vida lúdica y de relación de Lugo, bastante amuermada de un tiempo a esta parte.
————————————-
EL HUMOR DE VOTADOR
————————————-

Con gente que dice estas cosas y no se corta, me aumenta la moral y la creencia de que no todo está perdido…
Varias son más que geniales. Me quedo con la 5, la 8, la 9 y la 14.
GRANDES VERDADES
1-Los niños, los borrachos y los leggins siempre dicen la verdad.
2-El mayor drama de la naturaleza es ver al lince ibérico a punto de extinguirse y a los tíos con camiseta de tirantes apretada reproduciéndose.
3-Tomar por estúpida a la gente por el hecho se ser buena persona, contribuye a que el mundo se llene de hijos de puta.
4-No existe película de terror que supere la sensación de tocarse el bolsillo y no sentir el móvil.
5-De los productores de “Ya lo fregaré mañana” y los guionistas de “Cinco minutos y me levanto” llega: “Mañana salgo a correr”.
6-A veces pienso que España puede salir de la crisis… luego veo a niñatos de 16 años con las cejas depiladas y se me pasa.
7-Se meten droga que ha viajado 12.000 km metida en un culo de alguien, pero no se comen un yogur que lleva un día caducado.
8-En Inglés “Blue”, en Francés “Bleu”, en Alemán “Blau”, en Italiano “Blu” y en Español “Azul”. Con dos cojones!
9-Lo llamaron “café de máquina” porque “dame veneno que quiero morir” ya estaba pillado por Los Chunguitos.
10-Gente que ya no saluda por la calle porque les han afectado los recortes en educación.
11-Mañana acaban mis 10 años de mala suerte por no reenviar las cadenas de E-mails. ¡Qué nervios!
12-De esos domingos vagos en los que lo único que te diferencia de una planta es que ella hace la fotosíntesis.
13-Gente que dice que va a suspender y luego saca un 9. A esa gente una hostia con la mano abierta.
14-Cómo le explico yo a mi hija que el modelo a seguir no es la choni que se forra en la tele sino el licenciado que atiende en McDonald’s.
15-”Te tiene que gustar a ti” y otras formas de decirle a tu amiga que su novio es un orco de Mordor.
16-La moraleja de Cincuenta Sombras de Grey es que si eres guapo y multimillonario ya no importa tanto que seas un puto degenerado como todos.
17-Decir que vas al baño cuando en realidad vas a dar una “putivuelta” por toda la discoteca.
18-Las hamburguesas de un euro del McDonals han salvado más comas etílicos que cualquier trabajador sanitario.
19.- Hombres del mundo: las flores mueren en dos días, los chocolates engordan y los peluches son aburridos. No seáis idiotas, regalad zapatos.
20.- Me voy a la calle con el 78% de batería y sin el cargador. Que sea lo que Dios quiera.
———-
VISTO
———-
¿Cuántas películas de violencia a todo trapo habrá filmado Charles Bronson? Una mayoría cortadas por el mismo patrón, en las que él donde pone el ojo pone la bala. Tiene vocación de justiciero, va por libre y la policía nunca lo pilla.
———-
OIDO
———
LO cuenta el alcalde de Valladolid: “Una vez le pregunté a mi hijo de dónde venía a las siete de la mañana. Me dijo: “A ti te lo voy a decir para que lo cierres”
———–
LEIDO
———–
En el suplemento “Mercados” de El Mundo: “India toma el relevo de China. Aunque el PIB chino es de 10 millones de dólares frente a los dos millones de India, las previsiones del FMI para este último superan a las que le otorga al gigante asiático. India será dentro de 15 años el mayor mercado de consumo del mundo”
——————
EN TWITER
—————–
• Joaquín Leguina: “¿Cómo compatibilizará Manuel Carmena sus convicciones democráticas con las prácticas dictatoriales de Maduro?”
• Noelia Atance: “Matarán al periodismo los que hacen publicidad y la venden como información”
• Marta Rivera de la Cruz: “Sin blanca entré en este gobierno y sin ella salgo” dijo Sancho Panza al dejar la ínsula Barataria. Exijamos lo mismo a todo cargo público”.
• Kim Jong-un: “A ver si ahora voy a ser yo el único que ha ejecutado a alguien con un cañón antiaéreo por quedarse dormido”
• Carlos Cuesta: “La fuga del ahorro en Grecia alcanza ya el 18% del PIB.
• Amalia Blanco: “Quedan 10 días de campaña. O nos lo tomamos con humor o nos cortamos las venas” (Expósito en la Cope).
• Fray Josepho: “La inmersión (lingüística) obligatoria no existe en ningún sitio. Ni en Quebec. Sólo en Cataluña”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HACE tres o cuatro días hablábamos de salas de cine lucenses. Hoy sigo con el tema para llamar la atención sobre un hecho concreto: ahora todos los cines de Lugo están en las afueras y es imprescindible el coche para ir a ellos. Antes estaban en el centro de la ciudad; la mayoría de ellos dentro del casco amuralla. Tomen nota: “Central Cinema”, en la calle Juan Montes; “España”, en la calle Progreso; “Gran Teatro”, en General Franco. El “Kursal” estaba fuera de murallas, pero a unos metros de ellas, en la calle Nicomedes Pastor Díaz. Para los lucenses de mediados del siglo pasado, estaba lejísimos el cine Vitoria situado en la calle García Abad y no entendieron como al lado de esta sala se instalaba otra, el cine “Paz”, por los años 60 la más moderna de la ciudad. Los comentarios habituales: “¿Pero a quién se lo ocurre poner un cune tan bueno en un sitio tan alejado?” Para los que no conozcan Lugo bien: del centro al lugar donde estaban el “Vitoria” y el “Paz”, no había más de 10 minutos de paseo, que se podía aprovechar para mirar escaparates; o sea, nada.
Es sorprendente que, cuando los cines del centro cerraron y otros se instalaron un poco más lejos, pero aun así muy próximos como las zonas de Montero Ríos o la Ronda de la Muralla, estas salas no funcionaron y cerraron pronto.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “La Voz: Batallas”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
3) “Sin identidad”.- 2,5 millones.
4) “Águila Roja”.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (24%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’: (18.6%)
La 1: ‘Corazón’: (13.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’: (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,5%
- “Minuto de oro” para “La Voz: Batallas”; a las 23,47 horas seguían el concurso 3.771.080 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,1%
- No le encuentro explicación: Informativos Telecinco 21h viene siendo desde hace mucho tiempo el informativo con mejor share de todos cuantos da la televisión. Sin embargo, en los últimos días Antena 3 Noticias 1 es el que se lleva el gato al agua. No ha habido ningún cambio, ni nada que lo justifique. Si se mantiene la tendencia habrá que buscarle explicación.
- “Cámbiame”, programa veraniego para Telecinco, que se iniciará el próximo mes. Nada nuevo: va de transformaciones y de poner muy presentable a las que pasaban desapercibidas. Querían que lo presentase la modelo Martina Klein, pero no ha habido acuerdo.
- Se ha iniciado el rodaje de la segunda parte de “Ocho apellidos vascos”, que podría llamarse “Ocho apellidos catalanes” si partimos de que se ha cambiado el escenario de Euskadi a Cataluña. En Monells, un pueblo de Gerona, se rodará hasta el 5 de julio con el mismo equipo del filme anterior.
- Se especula sobre la posibilidad de que Pepe Domingo Castaño no siga la próxima temporada en “Tiempo de Juego”, decisión que sólo depende de él. Pero no freo que pase de eso, de una especulación.
—————
EL PASEO

—————
CON Bonifacio. “La Piolina”, en casa. Frío y cielo despejado
——————
LAS FRASES
——————
“Todos los países que no tienen leyendas están condenados a morir de frío” (P. DE LA TOUR DU PIN)
“No deja de ser humillante para una persona de ingenio saber que no hay tonto que no le pueda enseñar algo” (JEAN BAPTISTE SAY)

————-
LA MUSICA
————-
SABEN que muchas veces para que a uno le guste una canción hay que oírla muchas vecesy en pocas ocasiones sucede que la primera te entre. A mi me ocurrió eso de oírla y gustarme mucho ya muy pocas veces y una de ellas fue por los años 80 con la banda sonora de la película “Sharky´s Machine”, dirigida y protagonizada por Burt Reynols. Era un filme de acción sin más, pero la música… ¡Me pareció maravillosa!; y me puse a buscarla sin éxito durante años, hasta que supe que se titulaba “Before you”, que la había compuesto Al Capps y que la cantaban Sarah Vaughan y Joe Williams. Partiendo de estos datos ya me fue más fácil dar con ella, aunque me sorprendió que sólo exista una versión. Lo normal es que estuviese en el repertorio de muchos intérpretes, pero por lo que se deduce tienen un gusto muy diferente al mío. A ver si les gusta:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
Para hoy se prevén nubes y claros y ausencia de precipitaciones. El termómetro subirá levemente en cuanto a las temperaturas máximas, pero las mínimas sufrirán una bajada que las pondrá a la altura de los días invernales. Por lo tanto, fuera de las horas centrales, de la jornada, dispónganse a volver al abrigo. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 5 grados.

Candidatos

Jueves, 14 de Mayo, 2015

EL buen tiempo hace más habitual, por cómodo, el callejeo. Y a los políticos que hacen campaña les viene especialmente bien. Ayer estaban casi todos en la calle:
- Paseo con Quique Rozas por el centro. Mis paseos con Quique son habituales desde mucho antes incluso de que estuviese en política; hubo un tiempo que nos veíamos todos los sábados por la mañana para tomar unas cañas. Ahora en campaña sigue relacionándose como si tal cosa con sus rivales políticos. De hecho ayer todos los contactos que tuve con los representantes de los partidos los propició él.
- Charlé con el número uno de UPyD, Agustín Gallego. Me causó magnífica impresión. Me parece de esa gente que en la Corporación haría cosas con sentido. Me dice que ve muy buen ambiente para con su proyecto. Parece seguro de que va a salir. Le digo que no se fíe.
- Rocha, número uno de Lugonovo, no parece muy satisfecho cuando se le nombra su relación con Podemos. Disimula. Me sorprendió que le reprochase a Jaime Castiñeiras que hubiese hablado bien de él en un acto en el que participaron los candidatos. No me parece justo. ¡Cosas de los novatos!
- Cuando más fuerte pegaba el sol veo al alcalde avanzar con camisa, corbata y una chaqueta de invierno. Un exceso que explica: “Es que vengo de Santiago y no me ha dado tiempo a cambiarme” Los resultados de las encuestas le obligan a pactar si quiere seguir gobernando. Y empiezo a decirle algo así como ¿preparado para embaucar a los de los otros partidos para que te voten? Y me arrepiento porque lo de embaucar no es justo ni se corresponde con la realidad. Lo que quería decir era más de román paladino: camelar, enrollar, seducir. Y él hace como que no escucho mi primera expresión y dice: “en eso andamos, en eso andamos”

———–
BANDA
———–
EL martes, pos vez primera, escuché a la Banda Filarmónica de Lugo, formada sobre todo por alumnos del Conservatorio y que está integrada por más de 60 músicos la mayoría de ellos muy jóvenes; hay uno que aún no ha cumplido los 10 años. También la integran muchas chicas. El director es Iván Martínez que me da noticia: “En septiembre presentaremos nuestro primer disco; ya lo hemos grabado (en el Auditorio de Vilalba) y probablemente se titule Alborada Galega”
P.
—————-
CASTILLO
—————
UN amigo muy “viajado” estuvo días atrás en el Castillo de Pambre, escenario ahora de importantes obras de mejora. Vino impresionado de todo y coincide conmigo en que puede ser un motivo importante de atracción turística. La fortaleza es ahora propiedad de la Xunta que se le compró a una comunidad religiosa que a su vez la había heredado de su anterior propietario un profesional vigués ya fallecido. Pambre pasó por momentos muy raros, porque su propietario no facilitaba las visitas y algunos de los que quisieron conocerlo se llevaron desagradables sorpresas. Cuento un caso concreto: a principios de los años 90 recomendé a unos jóvenes de fuera que con otros de Lugo hacían el Camino de Santiago, que no dejasen de darse una vuelta por el castillo. Se acercaron al edificio y tuvieron que salir por pies: el guardés los recibió a tiros, disparos de escopeta. Serían al aire, que no se fijaron en tanto, pero esas no son formas.
P.
—————-
TURISTAS
—————-
AYER se dejaban notar por la ciudad muchos visitantes. Coincidí con un grupo de ellos delante de la Casa Consistorial; paseaba yo con Juan Méndez y nos acercamos para saber algo de ellos: venían de Cataluña, acababan de llegar a Lugo (era mediodía) y estarían aquí hasta después de comer. Estaban cansados; se quejaban de que todo era muy rápido, que los llevaban de un lado para otro casi sin dejarlos respirar. Al margen: lo que habían visto de Lugo les gustaba mucho.
Al hilo de esto: hace unos días un grupo de excursionistas, como los anteriores del Inserso, se quejaban de lo mismo, pero con el añadido de la gracia andaluza, un poco macabra, pero gracia al fin: “Metiéndonos estos tutes nos retiran antes de la circulación”.
P.
—————-
NOVEDAD
—————
EN el número 11 de la calle de los vinos se inauguró el martes “Las Hierbas” un establecimiento en el que entre otras cosas se venden especial y preparados para cocina y repostería, frutos secos, productos artesanos de Lugo… Original. ¡Qué tengan suerte!
——————————
VAROUFAKIS MOLA
——————————
EN la reciente visita a España del ministro de Economía heleno Varoufakis, que no ha conseguido arreglar los problemas de su país, pero sin embargo gusta mucho a las señoras, un grupo de funcionarias quiso verlo de cerca e incluso parece que hubo intentos de hacerse fotos con él. Fernando Onega tras referirse a la noticia hizo un comentario ingenuo; este más o menos “a ellas les va el griego”
——————–
¡TREMENDO!
——————–
YA sé que en el mundo se producen todos los días hechos mucho más terribles, como por ejemplo lo de Nepal, pero me produce una impresión especial la ejecución del Ministro de Defensa de Corea del Norte, ordenada por el líder Kim Jong-un; se publica que lo ajusticiaron de un cañonazo y que su delito había sido dormirse en un mitin. ¡Un país en manos de un loco!
——————-
EL PARTIDO
——————
¿QUÉ partido? ¿Hubo un partido?
———-
VISTO
———-
AYER en “El Hormiguero” a Frank de la Jungla. Interesante la entrevista que le hizo Pablo Motos y por supuesto las cosas que contó el aventurero con algunas imágenes impactantes como la de una serpiente que le echa el veneno en los ojos. Las imágenes son perfectas. Por cierto, el Frank de la Jungla este podría ser hermano del líder del PSOE Pedro Sánchez. Son físicamente muy parecidos, aunque Frank no frunce el entrecejo.
———-
OIDO
———
DENTRO de los nombres que se ponen a artículos de venta por correo que se promocionan en la radio, hay dos que mueven a la carcajada: un aparato para medir la alcoholemia que se llama “chispis control” y uno para evitar los dolores de espalda que se llama “respaldin”. De risa. No se pueden tomar muy en serio.
———–
LEIDO
———–
EL PROGRESO recoge las palabras de la profesora Elena Villar Janeiro: “Ter que explicar qué é un año nun restaurante galego deberá ser impensable”.
Probablemente si la gente estudiase latín no tendría duda. Pero entiendo que la palabra se preste a la confusión. Es como lo del pulpo y el polvo
——————
EN TWITER
—————–
• Pedro Ampudia: “Tengo hinchas del Bayern en el WhatsApp despotricando del “meacolonicas” (se refiere a Guardiola)”
• Policía Nacional: “¡VAAMOOOS¿ ¿A qué esperas? Inscríbete YA en El sueño: ser POLICIA. Los 1.299 mejore preparados lo conseguirán”
• Zaragoza BN: Irene Villa: “Si mi caminar les sirve a otros, ¡todo el dolor está amortizado!”
• Fray Josepho: “Lo más despreciable de Carmena es que, desde el pedestal de su magistratura, les quiere meter un puro a los currantes a los que no pagaba”
• Juanma López Zafra: “¿Vamos ahora a machacar a Rivera por un titular malintencionado? Es sencillo. Rivera defiende la libertad. Iglesias la represión. Escojan”
• Marta Rivera de la Cruz: “Cate Blanchet cuenta que ha tenido relaciones con mujeres y la noticia se convierte en portada. Sinceramente, nos faltan años”
• Nicolás Abad: “Nadal: no cambia demasiado ser 4 o 7, el mundo sigue girando; ¿cambiar de entrenador? Es mi tío y la familia es más importante que el tenis”
• Carlos Cuesta: “Pablo Iglesias dispuesto a pactar con Bildu y con el PP… ¿Dejará de hacer el ridículo en algún momento?…”
• Ángel Casaña: “Facebook es como ese perro que viene corriendo hacia ti en el parque… no sabes si lo que quiere es comerte o jugar contigo”
• Emilio del Río: “Los clásicos grecolatinos tenían pensamiento Twitter, siempre le he dicho. Séneca, Marcial, Catulo, Horacio… habrían sido grandes tuiteros”
• Antonio Naranjo:
-¿Estudiar español en Cataluña? Lo piden 4.
- ¿Cuántas bodas gay ha habido?
- ¡Los derechos no dependen de la cantidad!
- Sí. Pero siempre.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY es el de la Ascensión, uno de esos jueves que relucen más que el sol. Festivo en Lugo y fiesta religiosa importante en Lugo durante muchos lustros, hace ya varios que ha dejado de celebrarse y se ha suprimido como jornada de fiesta a todos los efectos.
Había un especial motivo para que en Lugo este día fuese fiesta de verdad, de esas que llaman abonables y no recuperables; la exposición permanente del Santísimo en la Catedral le daba un sentido especial y la posibilidad de proyectarse y de interesar a miles de personas, especialmente a los católicos. Eso lo han entendido muy bien por ejemplo en otras ciudades, que con base menos importante que la de Lugo desarrollan un programa en la que lo religioso y
lo lúdico se mezclan y sirven para atraer visitantes y para promocionar turísticamente la zona.
Tengo por ejemplo en la memoria los Jueves de la Ascensión que eran la fecha preferida para que los niños hiciesen la primera comunión y luego participasen en el desfile procesional que se celebraba con el Santísimo. De la importancia y trascendencia que para las familias tenía este día, es buena prueba que era una fecha clave en los discos dedicados de las emisoras de radio, siempre destinados a las familias que estaban de fiestas, que eran centenares en la capital y en la provincia.
Hoy en Lugo no habrá nadas especial. Será un día normal y corriente y significará otra oportunidad perdida de proyectar la ciudad.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PEDRO DIAZ de Lugo a Coruña:
“Te puedo confirmar que somos muchos los lucenses que trabajamos en la Coruña y nos resistimos a dejar a nuestro querido Lugo como residencia. Una conexión de tren nos ayudaría. ¿Conoces algún político Lucense que lo reclame?… “
RESPUESTA.- No, desde luego; los políticos andan en otras cosas. Pero aprovecho: Esos lucenses que viajan diariamente a Coruña para que trabajar, ¿en qué lo hacen mayoritariamente? ¿Cuáles son sus ocupaciones allí?
- CRISTINA regresa:
“Hola a tod@s de novo!
Eu onte a esa hora que vostede indica, fun ó espectáculo de maxia do Mago Antón e tamén do mago David Méndez. Isto tivo lugar na Sala de exposicións da Deputación e estivo tan entretido como divertido.”
RESPUESTA.- Te echábamos de menos, Cristina. Veo que vuelves a ser fija en la vida cultural. ¡Lástima que seáis tan pocos!
- SUSO ARMESTO, ¡qué invento!
“A los americanos siempre les ha gustado hacer las cosas a lo grande y por eso inventaron esta especie de combinación de piano y fuelles de órgano, unidos a una elaborada maquinaria de tambores e instrumentos de percusión.
El fotoplayer, fue toda una novedad en los teatros y radios de principios del siglo XX, ya que también podía recrear efectos de sonido, como el canto de un pájaro o el disparo de un arma de fuego.
A pesar que se fabricaron entre 8 y 12 mil unidades de este prehistórico precursor de los sintetizadores modernos, sólo 50 han llegado hasta nuestros días y sólo 12 están en condiciones de escucharse. (Fuente: la voz del muro)
¿Se imaginan a Paco con un cacharro de estos al lado “amenizando” un programa de Radio Popular?

RESPUESTA.- Vi un chisme parecido a este en un hotel de La Cartuja, en Sevilla y hace años me di un baño de multitudes en una fiesta que se celebró en el Torre de Nuñez, la orquesta que la animaba traía un piano con la música grabada y me dejaron hacer una “exhibición”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido Bayern-Barcelona.- 6,4 millones de espectadores.
2) “El Príncipe”.- 4,8 millones.
3) “MasterChef”.- 4,6 millones.
4) “Allí abajo”.- 4,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Champions League- Bayern de Munich- Barcelona’: (37%)
Telecinco: ‘El Príncipe’ (24.7%)
Antena 3: ‘Allí Abajo’: (21.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’: (12.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,3%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Bayern-Barcelona; a las 22,35 horas seguían el encuentro 8.431.110 espectadores, con una cuota de pantalla del 39,9%
- El partido del Barcelona tuvo un bien minuto de oro, pero sin embargo, arrasando en la audiencia, esta fue menos de lo lógico
- El programa de Risto Mejide se estrena el próximo martes.
- Un tiempo Nuevo no se va a la Cuatro hasta después de las elecciones municipales.
- Casimiro García Abadillo seguirá al frente de El Mundo hasta el 24 de mayo.
—————
EL PASEO
————–
¡VAYA cambio! La noche de ayer estrellada y con muy agradable temperatura. La de hoy, estrellada y con un frío… Salí con Bonifacio y luego se incorporó “La Piolina” que ha vuelto a casa; supongo que porque tenía hambre
——————
LAS FRASES
——————

“Todo lo que se haga en interés propio está justificado” (OSCASR WILDE)
“La envidia es más irreconocible que el odio” (F.DE LA ROCHEFOULCAULD)

————-
LA MUSICA
————-
A mediados del pasado mes de abril murió Percy Sledge. Tenía 75 años y está considerado como una de las figuras clave del Soul y uno de los primeros en cultivar el llamado country Soul. Su gran éxito ha sido este “When a man loves a woman” con el que le recordamos:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
CAMBIO radical del tiempo, pero de poca duración. Después de unas jornadas de verano de termómetro muy alto y sol, hoy agua en los primeros compases del día y bajada notable de las temperaturas máximas. El fin de semana volverán los cielos despejados, que se mantendrá varias jornadas, pero las temperaturas no volverán, de momento, a las cotas de los últimos días. Las extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 8 grados.

Con 30 grados, empieza la feria

Miércoles, 13 de Mayo, 2015

JUAN Ramón Díaz pronunció ayer el Pregón de la Feria del Libro. Una tarde de verano facilitó que centenares de personas asistieran al acto que resultó especialmente brillante, porque el Pregonero estuvo muy bien y además hubo una muy buena actuación de la Banda Filarmónica de Lugo. Un acto redondo, que ojalá tenga su continuidad en una feria con buenas ventas.
Seguí con especial interés las palabras de Juan Ramón Díaz, al que conozco desde hace muchos años y que fue uno de los primeros comentaristas de Radio Popular de Lugo en los inicios de los años 70. Se mantiene en forma e hizo un Pregón de altura y muy bien interpretado.
————–
DESPUES
————–

TRAS este acto me fui a charlar con Lechu Areñas y luego a cenar con él en la zona de vinos. Las terrazas llenas porque el tiempo era excelente. Poco antes de las nueve de la noche el termómetro señalaba 30 grados. De esas noches que vienen pocas en el año. Hablamos de moda. Interesantes las apreciaciones de Areñas.
——————————————-
UNA BANDA SORPRENDENTE
——————————————-
APUNTEN esta fecha: 22 de Junio. Si no hay cambios, es la prevista para que en el templete de la Plaza de España se ofrezca un concierto de música variada, en la que habrá alguna pieza clásica y temas modernos. La noticia: algunos de los intérpretes integrarán una banda sorprendente porque hay políticos, empresarios, directivos… Son los alumnos de la Escuela de Música del Ayuntamiento, a la que acude gente impensable.
P.
————————-
SIN COMPLEJOS
————————-
EN Vigo no los tienen. En Lugo sí. En Vigo su gran hospital a punto de inaugurarse se va a llamar Álvaro Cunqueiro (por cierto, un señor de Lugo). En Lugo no han tenido lo que hay que tener para bautizar el de nuestra ciudad con el nombre de alguna de las personalidades que ha dado la provincia, y al final ha recurrido a eso tan gastado ya de Lucus Augusti, que nadie usa.
P.
———-
BUSES
———-
TODOS los días laborables llegan a Lugo varios autobuses con funcionarios que residen fuera de esta provincia y sin embargo trabajan en ella. Sé por ejemplo de dos de ellos que vienen y regresan a La Coruña y otro más que viene y regresa a Orense. También hay varias docenas de funcionarios que vienen en coches particulares.
¿Y de Lugo a otros lugares también se producen situaciones parecidas? Pues sí, sobre todo viajan a Compostela muchos funcionarios de la Xunta.
P.
—————
PATINAZO
—————
EL de Albert Rivera. Impropio de alguien que hasta ahora ha tenido un discurso serio, responsable y bien medido. Lo de la edad de los que pueden hacer cosas y de los que no, le ha acarreado muchas, variadas y merecidas críticas.
———-
VISTO
———-
EN la televisión, un documental sobre Malta, que para el gran público no parece uno de los sitios emblemáticos de la atracción turística. Sin embargo lo visto resulta muy atractivo. Algunas playas, impresionantes.
———-
OIDO
———
EL “aló Pablo Iglesias” con el que el líder de Podemos presentó la candidatura de Madrid. Suma de Chaves y Maduro e intenciones de acojonar a un sector de los electores. Sigue dando miedo.
———–
LEIDO
———–
SEGÚN el Observatorio Español del Mercado del Vino, de las mujeres que hay en España, el 21,5% consume vino. El 61% se inclina por los tintos y el 18% el blanco. Hay que suponer que al 21% restante les van los rosados, aunque eso no es lo que se refleja en los mostradores, en los que se ven pocos vinos de los llamados claretes.

——————
EN TWITER
—————–
• Andrés Cano: “Carmena y su marido se paseaban en un Lexus, pero no pagaban las nóminas. Ande yo caliente…”
• Antonio Naranjo: “RT si quieres que en el próximo Gran Hermano Vip están Revilla, Colau, Carmena, el camarero chaquetero del 15M y Sor Tertulia”
• César Cabo: “Madrileños y madrileñas suena tanto a ZP, Aído, Pajín… que da una pereza…”
• Marta Rivera de la Cruz: “Ana Mato no veía el Jaguar. Manuel Carmena no veía que su marido tenía a los trabajadores subcontratados. Estamos rodeados de pardillas”
• El Mundo España: “Tania Sánchez reconoce que colabora con Podemos y podría ir en sus listas en las generales”
• Policía Nacional: “Detenidos dos estudiantes que compartían piso en Salamanca y se amenazaron mutuamente con sendos cuchillos… Esa tensión de exámenes, así, NO”
————————————-
EL HUMOR DE VOTADOR
————————————–
LO verdaderamente malo no son los que votan, sino a quienes votan:
1.- Un hombre de mi pueblo compró una lavadora nueva y, para librarse de la vieja, la dejó enfrente de su casa con un cartel que decía: “Gratis. Si la quiere se la puede llevar”.
La lavadora permaneció allí durante 3 días, sin que la gente que pasaba se dignara mirarla,
El hombre llegó a la conclusión de que la gente no creía en la oferta. Era demasiado buena para ser verdad, por lo tanto cambió el cartel:.
“Lavadora usada en venta por 50 €”.
¡Al día siguiente se la habían robado!
(- ¡Ese tipo de gente vota…!)
2.- Mientras miraba una casa para alquilar, mi hermano le preguntó a la chica de
la inmobiliaria para dónde quedaba el Norte, ya que no quería que el sol diera en la casa. La chica le preguntó:
“- ¿Es que el sol sale por el Norte?”
Cuando mi hermano le explicó que el sol sale por el Este (cosa que sucede desde
hace un buen tiempo, además), ella le dijo:
“- Lo que pasa es que no estoy muy al tanto de ese tipo de cosas”.
(- ¡Ella también vota…!)
3.- Antiguamente, como soporte técnico en un centro de atención al cliente en Madrid, un día recibí la llamada de un sujeto desde Toledo que me preguntó en qué horario estaba abierto el centro de atención. Le contesté lo siguiente:
“- El número al que usted llama está disponible 24 horas al día los 7 días de la semana.”
Entonces él me preguntó:
“- ¿Hora de la Península, o de Canarias?”
(- ¡Otro que vota…!)
4.- Mi colega y yo estábamos almorzando en el restaurante de la empresa, cuando oímos a una de las secretarias administrativas hablando sobre las quemaduras de sol que había sufrido, al ir en coche a la costa.
Iba en un descapotable, por eso “no pensó que se iba a quemar, ya que el coche estaba en movimiento”.
(- ¡Ella también vota…!)
5.- Mi cuñada tiene una herramienta salvavidas en el coche, diseñada para cortar el cinturón de seguridad en caso de que llegara a quedar atrapada por él. ¡Ella guarda la herramienta en el maletero!
(- ¡Mi cuñada también vota…!)
6.- Mis amigos y yo fuimos a comprar cerveza para una fiesta, y notamos que las cajas tenían un descuento del 10%.
Como era una fiesta grande, compramos 2 cajas. El dependiente multiplicó 10% por 2 cajas, y nos dió un descuento del 20%.
(- ¡El también vota…!)
7.- ¡Esta es la mejor!
Salí con una amiga y vimos una mujer con una anilla en la nariz, conectada a un
aro en la oreja por medio de una cadenita. Mi amiga preguntó:
“- ¿Y no le da un tirón la cadena cada vez que ella gira la cabeza?
Le expliqué que la nariz y la oreja de una persona permanecen a la misma distancia, independientemente de que la persona gire o no su cabeza.
(-¡Mi amiga también vota…!)
8.- No conseguía encontrar mis maletas en la cinta de recogida de equipajes del aeropuerto. Fui entonces hasta el mostrador de equipaje extraviado y le dije a la mujer que atendía que mis maletas no habían aparecido en la cinta.
Ella sonrió y me dijo que no me preocupara, porque ella era una profesional entrenada y yo estaba en buenas manos.
“- Solamente dígame una cosa: ¿su vuelo ya ha aterrizado?”.
(-¡Ella también vota…!)

—————————————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE JM PRADO ANTUNEZ
——————————————————————

“Quería escribir sobre el profesor Rábade, pero anduve falto de tiempo. Aprovecho estos instantes, para mandarle, desde aquí, mis sinceros recuerdos. Sorpresa al saber de él, y, tras leer la entrevista, que siga tan activo. Se queda corto con 2.000 alumnos, supongo e, incluso, con sólo 200 tesis. No fui alumno, algo más drástico, examinando. Fue mi examinador para conseguir el grado en la licenciatura de Filosofía y Ciencias. Allí estaba él, en 1987, doctor emérito, creo que ejercía de tal. Quise que la suerte me deparara uno de esos temas de examen donde uno da lo más de sí y su pequeña erudición, un tema kantiano, quizá aristotélico. Y quiso la suerte, sorguiñe a veces, que me preparara un tema sin chicha ni limoná, de esos que la imaginación y el estructuralismo, dicen más. Un tema de la nueva filosofía. Me dio para un notable. Don Sergio Rábade Romero, formuló un pregunta de circunstancias. Con todo su saber y mis ganas, no coincidimos en la matematización adecuada. Siempre recuerdo aquel día de examen, por él, por su estar en pie leyendo a Kant hasta que fue llegado el momento. Una frente preclara que ha otorgado a la filosofía un lugar adecuado en España, que otros hemos dilapidado. Qué pena no haber sido su discípulo! Sólo un examinando…”
NOTA DE PACO RIVERA.- Para los que no sepan quien es Sergio Rábade, el filósofo a que se refiere Prado Antúnez, les recomiendo la lectura de la entrevista que publicó EL PROGRESO el sábado pasado, en su sección “Cena y copa con…” y que se produjo en la bitácora el domingo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Vis a vis”.- 3,9 millones de espectadores.
2) “La que se avecina”.- 3,8 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias.- 2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (24.3%)
Antena 3: ‘Vis a Vis’: (21.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’: (13.8%)
La 1: ‘Corazón’: (13.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,7%
- “Minuto de oro” para “La que se avecina”; a las 23,29 horas seguían la serie 4.642.350 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,1%
- TVE prepara “016” serie de ficción policíaca sobre violencia de género.
- Parece que la próxima semana se estrena en Antena 3 “Al rincón de pensar”, el nuevo programa de Risto Mejide. Entre los primeros personajes que pasarán por el programa están Mario Conde, Dani Martín, Vanesa Martín, Hombres G y el político Borja Sémper.
- Intercambio de cromos. Ruben Uría, despedido de deportes Cope ha fichado por deportes SER.
- Marzo ha sido muy buen mes para la publicidad en los medios, especialmente para la televisión.
- El debate político Un Tiempo Nuevo cambia de cadena y pasa a emitirse los sábados a la misma hora en Cuatro.
—————
EL PASEO
—————

CON Bonifacio. “La Piolina” está desaparecida. Hoy no ha venido ni a comer. Los gatos son así; eso es lo que me dicen, aunque no lo entiendo. La noche, agradable; buena temperatura y cielo despejado
——————
LAS FRASES
——————
“Cada que vez que cometo un error me parece descubrir una verdad que aún no conocía” (MAURICE MAETERLINCK)
“La experiencia es un sabio hecho a trompicones” (RAMON CAMPOAMOR)
————-
LA MUSICA
————-
HACE unas semanas puse aquí una versión de un bolero muy bonito y poco conocido titulado “Enamorada”. Ahora he encontrado una mucho más interesante, probablemente la mejor de todas las que se han hecho del tema. Esta corresponde a Toña “La Negra” una de las estrellas cubanas del bolero:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
SIGUE el buen tiempo; con sol y temperaturas altas, aunque no tanto como ayer martes. Pero aprovéchense porque a partir del jueves el termómetro baja mucho: hasta 13 grados las máximas si las comparamos con las del martes.
Las temperaturas extremas previstas para hoy son las siguientes:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 11 grados.

¿Comorrrrrr?

Martes, 12 de Mayo, 2015

TUVE que ir a las oficinas de la Seguridad Social que hay en Ramón Ferreiro para solicitar un documento. Me atiende una señorita muy amable, pero… ¡sorpresa!, me dice que tengo que pedirlo por Internet y que inmediatamente me lo remiten por el mismo sistema. Chiquito de la Calzada diría: “¿Comorrrrr?”. Lo que ustedes quieran pero es así. ¿Y el que no tiene Internet? ¿Y el que lo tiene, como es mi caso, y se maneja mal? La funcionaria, insisto que muy amable y con ganas de colaborar, me explica: “Tenemos aquí un PC conectado a Internet para que lo utilice el público y si el contribuyente no sabe, pues le ayudamos nosotros”. Al final: Con la ayuda de la funcionaria y por el sistema que ahora es el obligado, por Internet, salí con el documento que necesitaba. Dicho esto: me parece que en las circunstancias actuales, cuando para miles de lucenses sobre todo de la zona rural, la Red todavía “funciona de aquela maneira”, se pasan con un procedimiento como este.
P.
——————–
ELECCIONES
——————–
ESTUVE por la mañana del lunes en la Plaza de España y su entorno. La mayoría de los partidos políticos que concurren a las elecciones andaban por allí haciendo proselitismo:
- El PSOE, con don José Clemente, como corresponde, como gran estrella, había montado un pequeño acto delante de la Casa Consistorial y allí Orozco “recibía” a sus muchos simpatizantes mientras una cámara de televisión rodaba todos sus movimientos.
- Los de Ciudadanos habían montado su centro de operaciones en la calle de la Reina. Dos afiliadas o simpatizantes repartían propaganda.
- Los de Lugonovo trabajaban por la zona pero pateando la calle.
- Los del PP preparaban movimientos desde su sede en la Casa Consistorial. Estuve con Jaime Castiñeiras y me di un paseo con Quique Rozas, al que lo que le gusta es la calle y la gente en las distancias cortas.
- Los del BNG salían del Ayuntamiento en grupo. Daba la sensación que venían de reunirse.
————————
POR LOS VINOS
———————–
LAS pequeñas terrazas que ahora tienen todos los hosteleros de la zona de vinos dan un ambiente especial a aquello. Se apreciaba su valor ayer que la mayoría de ellas habían sido retiradas. Era como si faltase algo; y faltaba, claro. Los lunes una buena parte de los locales de hostelería se toman el día de descanso y meten dentro sillas y mesas. Ayer a media mañana, no más de una docena de personas se tomaban el vino o la caña en un ambiente apacible y silencioso. Nada que ver con el bullicio del sábado, cuando los asturianos se adueñaron del sitio.
———
MODA
———
ESTA noche cenó con Lechu Areñas para hablar de moda y de otras cosas. También le preguntaré de dónde viene lo de Lechu. Bueno, eso ya lo sé: viene de lechuga, de tal manera que lo que le tengo que preguntar es de dónde viene lo de lechuga.
P.
——————
ENTRECEJO
——————
TARDÓ, pero por fin Pablo Iglesias se ha dado cuenta de lo de su entrecejo. Lo ha reconocido ayer ante Susana Griso y supongo que también que no le beneficia esa cara de permanente mala leche. ¿Le secundará Pedro Sánchez que tiene el mismo problemilla?
———-
VIAJE
———
EL colectivo más importante de todos los que se realizarán en los próximos meses (al viaje me refiero) es el que realizarán los “Amigos de los Castillos” a primeros de junio a Nueva York y otras ciudades americanas. Carlos Ferreiro, el presidente de la sociedad, me decía hace unas semanas que será el de su retirada como excursionista. Será una retirada por todo lo alto.
———–
JAMON
———–
¿SE puede abandonar un jamón en plena calle? En Lugo, sí. Ayer, a media mañana, alguien se dejó un jamón en un murete que hace esquina a Ramón Ferreiro con Pintor Corredoira. La gente pasaba por allí, miraba, se reía y seguía. Yo hice lo mismo de todos. Al final no sé qué fue del jamón.
¿Habría una cámara oculta grabando?
————–
FESTIVO
————–
EL 17 de mayo Día das Letras Galegas. Es uno del os festivos del año, pero este coincide con domingo. Por lo tanto es festivo, pero no es festivo. Quiero decir que los que trabajan o estudian no se beneficiarán de la circunstancia. Me aclaran que ya lo han hecho: este año el 19 de marzo, San José, fue día de vacaciones para compensar que el 17 de mayo coincidía en domingo.
———–
PULPO
———–
CON mucha frecuencia aparece el pulpo “a feira” como plato recomendado en los recetarios de cocina que publican los medios. Sin embargo hay escasa coincidencia en la receta, que en ocasiones aconseja fases de la preparación que son verdaderos disparates, como una que daba hace ya tiempo una de las estrellas de la cocina española que aconsejaba cocer al cefalópedo durante cuatro horas. Tal vez lo que pretendía era hacer puré de pulpo.
El otro día pregunté a la gente de Aurora do Carballiño, cuanto tiempo era recomendable cocer el pulpo y me señalaron que “alrededor de 20 minutos”
—————
CEREZAS
————–
PRUEBO las primeras de la temporada. No son caras para ser de las que abren el mercado (3,90 euros el kilo) y tienen buen aspecto; pero no saben a nada. Les falta sol, sin duda,
————
FRESAS
————
SIGO con fruta, pero esta vez hablo de fresas, pero de fresas gallegas. Están a 4-5 euros el kilo, pero son riquísimas, mucho más que las que vienen de Huelva. Dulces, pero con un punto ácido que las hace especialmente agradables. Lo que no me encaja es que estén tan buenas cuando aún por aquí no ha habido sol suficiente. Misterio.
———————————-
¡CUIDADO, “JOVENAS”!
———————————-
LO ha descubierto el médico lucense Eduardo López Bran: “Los desequilibrios hormonales causados por la toma de anticonceptivos pueden provocar acné”
P.

———-
VISTO
———-
EN la televisión, en un programa sobre Dublín. La ciudad es muy limpia, pero las aceras tienen muchas machas producidas por los chicles; los usuarios los tiran, la gente los pisa y luego sacarlos es muy difícil. Para evitarlo las autoridades no se andan con bromas: multa de 150 euros a los infractores.
———-
OIDO
———
En la radio. “El 5% de las bebidas alcohólicas que ingieren los jóvenes están adulteradas.” Será fuera de Lugo por una razón fácil de entender: la totalidad se adquieren en supermercados y en los supermercados no creo que se arriesguen a vender garrafón.
———–
LEIDO
———–
EN el “salmón” Negocios: “Las viviendas en régimen de propiedad horizontal deben hacer obras antes del 4 de diciembre de 2017 para que los discapacitados puedan usar los espacios comunes. El coste de la obra no puede superar 12 mensualidades de gastos comunes. Las plataformas para salvar las escaleras cuestan de 7.000 euros en adelante”
——————
EN TWITER
—————–
• Fran Carrillo: “¿Por qué Pepa Bueno interrumpe a Albert Rivera cada vez que responde que Ciudadanos también recoge votantes descontentos del PSOE?”
• Diego Federalismo No: “Es una vergüenza que haga reportajes intentado humanizar a terroristas”
• El Richal: “Pepa Bueno le pone una alfombra a Pablo Iglesias y hace periodista con Albert Rivera. ¿Tan difícil es ser objetivo?
• Antonio Camuñas: “El líder de Podemos ha conseguido estar peor que nunca: la moderación le sienta como a un cristo dos pistolas”
• Javier Pérez Cepeda: “El mundo en vilo a la espera de que Dios haga algún gesto de acercamiento al régimen castrista. Ellos, los Castro, en su sitio, como siempre”
• Custodio Pastor: “Ante las dudas, no tengo nada que ver con el encuentro del etarra. Me repugna que esté respondiendo en @elmundo.es ese asesino”
• Laura Cornejo: “Lo más divertido de la campaña electoras son los “proyectos estrella”. Recuerdo uno que se presentó cuatro veces, 16 años prometido.”
• Kim Jong-un: “Capitalismo es ver a compañías telefónicas patrocinando cualquier cosa: Vodafone Sol, Movistar Team, Yono Ono…”
• Podemos Anchuelo: “La ciencia materialista al servicio del capital no podrá silenciar al pueblo que demanda homeopatía pública y espiritualidad alternativa”
————————
FE DE ERRATAS
————————
SUPONGO que se habrán dado cuenta de que mi titular de ayer (ANA PASTOS) referido a Ana Pastor, fue una mala pasada de mis dedos y del teclado del ordenador. Si hubiese querido hacer un chiste, ese no hubiera sido ni el mejor ni el más elegante.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HASTA el jueves, Fiesta del Cine. Películas a 2,90 euros y éxito seguro, si nos atenemos al pasado reciente con otras campañas de este tipo que funcionaron muy bien.
Mirada al pasado: la gente iba mucho más al cine. Las salas eran mucho más grandes y a pesar de eso se llenaban. Los fines de semana y los festivos era muy frecuente que se acabasen las entradas. ¿Qué pasaba antes que no pasa ahora para este éxito? Muchas cosas fáciles de entender: había pocas alternativas para ocupar el ocio; cine o nada; o poco más. Otra ventaja de entonces, los precios en la misma sala ofrecían por lo menos tres opciones: butaca, silla y general. Para la gente joven, general no sólo era lo mejor por asequible económicamente, sino que además uno, allí, no se encontraba encorsetado. Ir en grupo a general proporcionaba un placer añadido al de la película. Lástima que la memoria sea frágil y que nadie, nunca, se haya ocupado de hacer una anecdotario de cosas que han pasado en la zona de general. Otra opción que ha desaparecido: las sesiones que antes se llamaban “fémina” y que solían coincidir con los jueves de cada semana y con películas de reestreno. El precio de la entrada de butaca, que normalmente andaba por las 5-6-7 pesetas se reducía a 2 pesetas. Ese día las salas se llenaban.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUDIANTEJAPONES de acuerdo:
“La entrevista de Evole en la 6a ayer, debiera pasarse en todos los colegios y universidades Vascas y territorios limítrofes, así como en las del otro territorio español donde el independentismo se ha cultivado en plan extensivo e intensivo sobre todo durante los años de la democracia.
No estaría de más, ante el creciente clima de desbarre oral perpetrado por los nuevos redentores políticos, que también le dieran un repaso dentro en comentarios de texto, todos los documentados e indocumentados cuyas edades rondan la del derecho al voto por primera vez, pasen o no por el examen de selectividad.
El entrevistado fue peligroso para la sociedad mientras no se dio cuenta del papel de oveja como él dice, que le tenían reservado. Pero el peligro para los familiares de las víctimas y para aquellos que se sientan libres, está en los vecinos de portal señalándolos con el vacío cuando no con pintadas en sus domicilios.
Buen documento esta vez el de Evole.
RESPUESTA.- No he visto el programa y espero que esta vez Évole haya dejado hablar al protagonista.

- TRIFONCALDERETA trae buenas noticias:
“Benquerido Paco, has ter en conta -a efectos da EGM- o crecente numaro de lectores da bitácora que semella tes en Santiago de Compostela.
Apertas obrigadas pola túa paciencia para conmigo
Trifón”
RESPUESTA.- Ya sabes que eres siempre muy bien venido. Otra cosa: ¿qué es lo de Compostela, que no lo entiendo? Otra: supongo que ya lo sabrás, pero el próximo día 23 tenemos “brincadeira”. Espero que vengas, porque si la anterior estuvo bien esta promete más todavía.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Salvados”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Fórmula 1.- 2,7 millones.
3) “X Men los orígenes: Lobezno” (cine).- 2,5 millones.
4) “El Pacto” (cine).- 2,4 millones.
5) “Supervivientes: El Debate”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Fórmula1. GP España’ (24.3%)
Telecinco: ‘Supervivientes: el debate’ (18.3%)
laSexta: ‘Salvados: ETA desde dentro’ (16%)
La 1: ‘La película de la semana: XMen. Orígenes: Lobezno’ (13%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (10.8%)
La 2: ‘Día del Señor’ (6.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Telediario Fin de Semana de TVE con un 13,6%.
- “Minuto de oro” para “Salvados”; a las 22,13 seguían el programa 3.543.950 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,1%.
- El estilismo de Jorge Javier es responsabilidad de su más grande enemigo. De lo contrario no se explica su peinado, su corte de pelo, sus chaquetas, sus pantalones. No hay una estrella de la televisión con un estilismo peor. Menos mal que él su trabajo, guste o no guste, lo hace bien.
- La entrevista de Évole al etarra Recarte ha levantoado ampollas en la Red. Irene Villa, una de las víctimas de los terroristas etarras se ha pronunciado: “Iñaki Recarte dice abiertamente lo que siempre pensamos que mueve a etarras: odio, victimismo, enemigo ficticio, podridos por dentro”

- La Cadena SER decidía apostar desde el pasado 16 de marzo por el humor en ‘detrimento’ de lo social. Ese día la principal emisora de Prisa Radio estrenaba ‘Oh! My LOL’, un formato innovador que cada jornada de lunes a viernes cuenta con un nombre y unos conductores diferentes. El denominador común de todos ellos es la comedia y que se emite desde las 23:00 horas en la web y aplicaciones móviles y en antena de 01:30 a 02:30 horas.
Así el lunes ‘La vida moderna’ llega de la mano de David Broncano y Quequé; el martes es el turno de ‘Antonio Castelo domina el mundo’ con el propio Antonio Castelo; el miércoles los Especialistas Secundarios conducen ‘El nightshow’; el jueves Raúl Cimas y Dani Mateo se ponen al frente de ‘El palomar’ y el broche final lo pone Juan Carlos Ortega con ‘Las noches de Ortega’.(Fuente: PRnoticias)
—————
EL PASEO
————–
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que lleva unas horas a su bola. La noche un poco más fría que la de ayer pero agradable y cielo despejado. Mientras caminamos escucho en la radio deportiva una entrevista con Cesc Fábregas. Se explica mejor que juega; y juega muy bien.

——————
LAS FRASES
——————
“¿Quieres ser invisible para los hombres? Sé pobre. ¿Quieres ser invisible para las mujeres? Sé viejo” (JOHANN W. GOETHE)
“Dad consejo a tiempo y daréis pocos” (NICCOLO TOMMASEO)

————-
LA MUSICA
————-
SE reúnen Silvi Vartan, Françoise Hardy y Petula Clark, tres estrellas de los años 60 y nos ofrecen este popurrí de éxitos de la época:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
De todos estos días buenos que disfrutamos, el mejor se prevé que sea hoy martes. Temperaturas máximas de verano y sol espléndido durante la mayor parte de la jornada, es lo más significativo de la jornada. Las extremas previstas son:
- Máxima de 28 grados (al sol se superarán los 30 grados)
- Mínima de 10 grados.