ABELLA
Martes, 10 de Noviembre, 2015MAÑANA se inaugura el Centro Comercial Abella y seguro que un sector importante de la población lucense, los que estén por debajo de los 40 años, se creen que Abella es el nombre del barrio de la ciudad donde se asienta. Pues no, miren, Abella era el nombre de una gran empresa de cárnicas que en el año 1940 echó a andar en Lugo el berciano Antonio Abella Laurel tras construir una gran fábrica en 30.000 metros cuadrados de terrenos de las afueras de Lugo que adquirió por 65.000 pesetas y que por cierto ahora rondan los 30 millones de euros. La vida de Antonio Abella es la de todos los grandes emprendedores de la primera mitad del siglo XX, que tras pasar por la emigración y hacer un dinero, regresaron a España para comerse el mundo y lo consiguieron.
Creo que cuando una gran compañía va a asentarse en donde él levantó lo que fue en su momento un pequeño imperio, se debe recordar al hombre que “descubrió el sitio”
P.
———————————————–
¿SERA VERDAD QUE MIENTEN?
———————————————–
YO no la he visto, pero Jaime Castiñeiras, portavoz del PP en el ayuntamiento de Lugo, se refirió a una foto en la que los promotores de un gran aparcamiento en las cercanías del Hula oficializaban gráficamente su petición. Y dijo Jaime que la alcaldesa, la asociación vecinal y la plataforma constituida al efecto, engañaban a los lucenses porque ese parquin sería ilegal y por lo tanto no se podrá construir mientras no está aprobado el Plan General de Ordenación Urbana. Castiñeiras se pronunció con esta contundencia en Onda Cero ayer por la mañana y arriesgándose a que digan que el que engaña es él, si se puede demostrar que en las circunstancias actuales el aparcamiento es factible.
¿Quién dice la verdad? ¿Quién mienta? ¿Quién manipula?
—————
TURISTAS
—————
LA concejala de Cultura y Turismo, Carmen Basadre, se congratulaba ayer en rueda de prensa del aumento del número de turistas que han visitado Lugo recientemente y daba cifras realmente optimistas. No cuestiono nada y me alegro mucho pero… faltaba en la información un pequeño gran detalle: ¿Qué tipo de visitas y de estancias realizan? Y si por ahí se hubiese investigado nos hubiésemos llevado una MUY DESAGRADABLE sorpresa. Vendrán más turistas, pero tal y como se organizan los viajes a Lugo da lo mismo; como si vinieran menos. Porque en la INMENSA MAYORIA de los casos vienen un rato y se van sin gastar un euro. Los lectores de la bitácora lo saben porque aquí, con mucha frecuencia, escribo sobre los forasteros que se dejan caer por aquí y que LA MAYORIA de las veces llegan a media mañana y se marchan dos o tres horas después, las más de las veces sin ni siquiera comer aquí.
¿De qué vale que vengan más turistas si al final no tienen ninguna incidencia en la economía de la ciudad? Esa es la clave y por ahí tendría que ir el trabajo de los que deben velar de los intereses de la Lugo.
Y que quede claro: no sólo el Ayuntamiento debe ser el que trabaje y planifique; también otras muchas entidades, organismos, instituciones y empresas.
———-
SEÑAL
———-
NUNCA es tarde… Después de más de un mes en el Ayuntamiento del que es edil, le han hecho caso a Santiago Fernández Rocha, portavoz de Lugonovo, que hace varias semanas descubrió un disparate en las señalizaciones de tráfico de la ciudad, nada menos que una que teóricamente debería conducir a la Estación de Ferrocarril y en la práctica te dirigía a cualquier otro sitio. Yo he sido una de esas víctimas de ese trabajo chapucero. Me gustaría oír una explicación del que tuvo la ocurrencia de hacerlo así. Pero bueno, al final y no sin tiempo, ya está arreglado. Me lo comunicó ayer Fernández Rocha: “Me lo ha dicho la alcaldesa”.
—————
EL RIVAS
—————
ESPERO que sólo sea un problema técnico. El restaurante Rivas, un histórico de la hostelería lucense, iba a abrir en San Froilán después de años de reformas y al final no. El dueño me dijo que lo harían inmediatamente después de las fiestas y tampoco. Espero que sea pronto; de las casas de comidas tradicionales, es una de mis preferidas.
——————-
EL VERRUGA
——————-
YA saben que cierra dentro de poco más de mes y medio. El 15 de diciembre exactamente, pero sobre la posibilidad de que alguien continúe con la marca y el restaurante les informo: No es posible si no llegan a un acuerdo con los actuales arrendatarios, los herederos de Cándido y doña Emilia. Porque tanto el nombre como la licencia de restaurante pertenecen a ellos de tal manera que aunque alguien coja el local solo podrá seguir dedicado a la restauración y llamarse “Verruga” si llegan a un acuerdo con Miluca y Luis Latorre.
—————————————————
QUEMAR POLVORA EN SALVAS (1)
—————————————————
LAS víctimas de la violencia de género son cada vez más y todas las medidas tomadas no da la sensación de que tengan ningún efecto.
He escuchado versiones disparatadas: “Esto pasó siempre, pero antes se tapaba” ¿Se podía tapar en Lugo, por poner un ejemplo, un asesinato que se hubiese producido en la calle de la Reina? Rotundamente no; antes había menos violencia extrema, lo que no quiere decir que no hubiese otra que quedaba oculta pero que no tenía resultado de muertes.
El domingo hubo una gran manifestación en Madrid para protestar por la muerte de mujeres y tengo la sospecha de que esas cosas, hechas con muy buena voluntad no lo dudo, no disuaden a ninguno de los potenciales asesinos de que renuncien a sus proyectos de hacer daño.
———-
VISTO
———-
UNA vez más han puesto “La conspiración de silencio” en la televisión. El excelente filme es uno de mis preferidos y en lo que va de año creo que en diferentes cadenas lo han proyectado no menos de media docena de veces. Pocas veces ha habido un retrato tan real de la América profunda partido de un argumento que en Filmaffinity resumen así: “En 1945, un hombre con un solo brazo llega al desolado pueblo de Black Rock. Es John MacReedy (Spencer Tracy) y busca a Joe Komaco, un granjero japonés cuyo hijo le salvó la vida durante la guerra. El comportamiento de los vecinos es extrañamente hostil y grosero, y las preguntas de MacReedy sobre Komaco no reciben respuesta. Es evidente que ocultan algo, lo que despierta la curiosidad del forastero, que no está dispuesto a irse antes de averiguar el terrible secreto que esconde Black Rock.”
El director John Sturges maneja espléndidamente los actores, saca todo el partido al escenario y nos muestra un Spencer Tracy que borda su papel. Y no se puede obviar la música de André Previn, un compositor poco conocido aquí, pero muy importante en el cine americano.
He vuelto a ver ayer “Conspiración de silencio”; creo que debe ser la décima vez. Y seguro que no es la última.
———-
OIDO
———
EN la radio y dicho por el portavoz de “SOS Desaparecidos”: “Cada día desaparecen en España 3 personas de las que nunca se vuelve a saber nada. Anualmente la cifra ronda los mil desaparecidos.”
———–
LEIDO
———–
BUEN LÍO tiene Ildefonso Falcones, el autor de “La Catedral del Mar”, novela que ha sido un éxito editorial: “La Fiscalía acusa a Falcones de haber defraudado 1,4 millones de euros a Hacienda entre los años 2009 y 2001, al transmitir a sociedades radicadas fuera de España los derechos de sus obras superventas, con lo que ocultaba al fisco español parte de los beneficios recaudados con sus libros.
En su declaración ante el juez, el escritor y abogado ha admitido que, ya en 2004, vendió el 80% de los derechos de su obra “La Catedral del Mar” al propio bufete que lleva su nombre -que a su vez los transmitió a una sociedad con sede en la República Dominicana-, porque en esos momentos necesitaba dinero, ya que tenía deudas y pasaba por dificultades económicas.”
Esto parece difícil de creer.
——————
EN TWITER
—————–
• MIGUEL ÁNGEL MEDINA: “A al CUP sólo se le nota que es de izquierdas en el vicio de repartir y retirar los carnés de identidad”
• MAR: “Enseñan en los colegios catalanes que alguna vez Cataluña fue una nación, pero nunca lo fue. Nunca”
• LORENZO SILVA: “Ufff, ¿Es insoslayable? ¿No me puedo poner Bob Esponja?” (Ante la transmisión por televisión, ayer, de las palabras de Mas)
• STAS RADZIWLL: “Tras ver a Albert Rivera en El Español, creo que el tándem Felipe VI-A. Rivera será la versión Juan Carlos I-Adolfo Suárez del siglo XXI”
• MATERIA: “¿Y si la misma ciencia y tecnología que han permitido la evolución del ser humano pueden ser las que acaben con él?”
• RAMON DE VECIANA: Jordi Pujol junior a una multinacional: “Mi padre está muy contento con vosotros, pero podría estar aún más contento…”
• TAMARA LEMPICKA: “Los españoles queremos el mismo trato para Mas, que el que tuvo Tejero”
• FRAN CARRILLO: “Mas a la CUP: “Aquí no sobre nadie”. Le faltó decir, “Sólo sobra la mayoría de catalanes obtusos y pesados que no quieren la independencia”
• JUAN SOTO IVARS: “En la sala de prensa junto al hemiciclo, varios periodistas acaban de APLAUDIR A LA PANTALLA cuando Mas ha terminado de hablar. Periodismo.”
• DANIEL LACALLE: “El nuevo fichaje del chavismo patrio: “No hay que reformar la constitución, hay que volarla” (Javier Pérez Royo)
• FERNANDO DE PARAMAO: “Artur Mas lo ha conseguido: en 1,30 de discurso no ha pronunciado la palabra corrupción”
• ALFONSO USSIA: “Curioso, poca respuesta independentista. Ellos mismos están avergonzados. Muchos de ellos, entre otras razones, porque no lo son”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CONTÉ que esta temporada Paco Nieto no podía hacer en la SER su programa “Esto me suena” yo creo que el único que quedaba en la radio lucense de gran formato y producción propia. Radio Lugo y Paco han sido los últimos en caer víctimas de la política de programación en cadena que desde hace unos años en Lugo y en todas partes ha acabado con la radio local y por lo tanto con un servicio muy especial para los oyentes.
Pero no siempre fue así. Para darles una idea: cuando en 1967 echó a andar Radio Popular, prácticamente toda la programación se hacía desde Lugo. Para ser precisos únicamente venía de Madrid un programa de media hora que hacía Martín Ferrán y en el que por cierto se podía oír por vez primera en la radio española la voz de José María García que entonces estaba haciendo sus pinitos en la radio, aunque ya era periodista famoso gracias a su trabajo en el vespertino “Pueblo”. Aquel espacio de Martín Ferran, que creo recordar se emitía de una a una y media ni siquiera era en cadena, estaba grabado en cinta y si era preciso se podía cambiar de hora o incluso no emitirlo si había algo local de mayor interés.
En Radio Lugo entonces ya había más producción de Madrid porque la Cadena SER ya era muy importante (la Cope todavía no) y tenían una programación muy sólida, sobre todo por las tardes con los seriales que se emitían desde la sobremesa al final de la tarde, Sin embargo también en Radio Lugo tenían mucho tiempo disponible para la programación local.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PASMADA pide peras al olmo: “La directiva del Lugo debe pedir inmediatamente perdón por el descuido intencionado de no guardarse un minuto de silencio por Pepe Garalva (q.e.p.d.)
Menos postureo, más sensibilidad. El día que no entre la pelotita os van a lanzar a los leones y con razón.
RESPUESTA.- Me da la impresión de que en estos momentos los que llevan el Lugo se creen que están por encima del bien y del mal. Y se equivocan mucho. Alguien de su entorno me ha dicho que el problema es que mucha de la gente del día a día del club es de fuera y no conoce como es el paisaje y el paisanaje. Y sí que puede ser un problema.
- TRIFONCALDERETA” PRA CHE FALAR DE AMOR”:
“Pra dicilo sen moito requilorio, a canción era do Andresiño; as cousas coma son. Bueno, era e sígueo sendo. O que acontece é que o persoal apenas le a letra pequena, isa que nos libros e nos discos, indica autorías e sinala datas ao final dos textos.
O lerio foi que servidor apenas tiña catorce cando no curso dun daqueles eternos veráns en Vilanova de Arousa, llela escoitara cantar a un meu amigo ao redor dunha queimada na praia das Sinas.
As mozas caíron engaioladas ao instante, e Nacho Porto -hoxendía un dos ceramistas máis prestixiosos do país- hóuboa repetir tres veces aquela estrelada noite do mes de Xullo.
Tempo lle faltou, a quen isto subscribe, pra tomar nota do asunto. E
andei canto restaba de verán tralo amigo trovador, coa intención de que ma aprendera a tocar con xeito.
A canción en sí lles viña sendo, como toda canta prende no corazón, de tres acordes cunha pequena floritura. Cumpría, iso sí, impostar un algo a voz. Entoar como quen, musitando pesares, pasmara ante a beleza inmarcesíbel do marelecer outonal. Como quen gozando da presenza amorosa, non poidera prescindir pra ser feliz a eito, dunha certa dose de malencolía de futuro, isa que Manolo -un noso paisano cascarilleiro- dice que ha ser a puta morriña que caracteriza aos indíxenas do Noroeste Peninsular.
O caso era que o Andrés -Andrés Lapique Do Barro-, facíao como naide. O de engaiolar mozas, digo; cantando coma o que escribe desde o exilio a quen xace no cuarto do lado, chorando a distancia que pode haber, moito antes que haxa algo, sofrindo a felicidade do momento, porque non poderá ir máis que a peor.
Todo moi galaico. Todo grisalla. E todo moi outonal. Coa manifesta incapacidade de algunhas almas pra disfrutar do esplendor cromático da luz do outono, sen doerse de contínuo polo esvaemento do verán.
Pero os coitados tamén trunfan. Que non houbo outro, se mal non acordo, que acadara os éxitos do Andrés en toda España, cantando no idioma matrio.
Á petición da Medalla de honra que estes días se anda a solicitar pra o cantante de Ferrolterra, non podo por menos que me sumar.
E vén a conto, a paparruchada que hoxe conto, pra lle agradecer ao Do Barro- e, por ende, a Nacho Porto- a súa canción “Pra che falar de amor”. Que de tantas veces que a cantei, e en tantos distintos lugares, houbo quen supuxo era da autoría miña, malia as pertinaces aclaracións da letra pequena. Isa que case naide le ou escoita.
E será porque no fondo, algunhas das cousas que fan os artistas, fánnas coa xenerosidade de alma que teñen os grandes.
Pedía disculpas Borges -corríxanme o erro-, por ousar adiantarse en poñer, negro sobre branco, cousas que algúns dos seus lectores pensaran e interiorizaran con moita anterioridade.
Aseatodo, meus, as cousas como son. Ao Andrés o que é do Andrés, e a Brús Espríntin o de Garfunkel.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Mundial de Motociclismo.- 5,9 millones de espectadores.
2) Post Mundial de Motociclismo.- 3,7 millones.
3) Precio Motociclismo.- 2,8 millones.
4) “Casino Royal” (Cine).- 2,7 millones.
5) “Salvados”.- 2,5 millones
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias dos Fin de Semana con un 12% y 2.157.000 espectadores
- “Minuto de oro” para el motociclismo que llegó a ser visto por 7.079.000 espectadores con una cuota de pantalla del 56,7%.
- El mundial de motos se ha apuntado un éxito sobresaliente, a lo que no ha sido ajeno el lío entre los pilotos, y se ha convertido en la prueba motorista más vista de la historia de la televisión en España.
- Ningún programa español de televisión ha conseguido a lo largo de su historia como El Hormiguero, tener entre sus invitados a las más grandes estrellas del cine mundial. Uno de los próximos grandes actores entrevistados por Pablo Motos será Richard Gere.
- Oscar Cornejo, uno de los propietarios de “La Fábrica de la Tele” y productor de “Sálvame” ha querido dar un toque trascendente a su programa y ha dicho de él:
‘Sálvame se ha definido como un reality, una corrala, una terapia de grupo… Las etiquetas caducan rápido cuando definen algo vivo y en constante evolución. Últimamente lo llamamos hiperrealismo televisivo. En cualquier caso, Sálvame es básicamente un programa que retrata ciertos aspectos, no poco importantes, de nuestra sociedad.”
Lo hace a través de un grupo de personas que se muestran tal y como son ante 2,5 millones de espectadores diariamente. Y resulta que eso gusta. Gusta mucho. En este nuevo corazón ya no hablamos de los demás, sino de nosotros mismos. ¿Es eso periodismo del corazón? Diría que no, porque el viejo corazón ha caído, igual que la vieja política.”
- De acuerdo hasta cierto punto con Oscar Cornejo al que ha faltado decir algo muy importante: que en su programa la mayoría de las cosas son mentira, y que siempre quieren hacerlas pasar por verdades a un público de unas características que facilitan que se crean hasta que los burros pueden volar.
- Mañana, a las 10 de la noche, La Sexta estrena “Constructor a la fuga”, programa que acudirá al rescate de dueños de casas que han sufrido enormes destrozos a causa de constructores chapuzas. Se emitirá el mismo día y hora que antes tenía “El jefe infiltrado” que pasará a emitirse los jueves, a partir de las diez y media de la noche.
—————
EL PASEO
————–
EL nuevo horario del paseo con Bonifacio y “La Piolina” tiene sus ventajas, porque así doy dos paseos nocturnos: uno sólo, que ya disfruté hace un rato y otro con ellos, ya bien metidos en la madrugada. Y con eso de que pasear es muy sano…
Panorama de la noche: niebla espesa y el frío normal cuando hay niebla. La ventaja: que como ya queda claro en las predicciones que vienen ahora, el martes tendremos un buen día de sol.
——————
LAS FRASES
——————
“La palabra es el arma de los humanos para aproximarnos unos a otros” (Ana María Matute)
“Lo que importa no es el tamaño del perro en la pelea, sino el tamaño de la pelea en el perro” (Bear Bryant)
——————
LA MUSICA
——————
ESTA sección me ofrece con frecuencia sorpresas agradables en forma de intérpretes totalmente desconocidos para mí y para el gran público español, y que sin embargo tienen aspectos interesantes. Suele esto ser más habitual en los conjuntos y en las orquestas. De esto tenemos una muestra en Petre Geambasu Show Band, formación liderada por el músico rumano Petre Geambasu, que es un polifacético veterano, que ya ha cumplido los 70 años y tomando como base Alemania se recorrió medio mundo animando saraos. Es de destacar su experiencia en los grandes cruceros. En esta versión de “La última noche”, Petre Gambasu demuestra su versatilidad como músico, porque también luce como vocalista, y exhibe un casi perfecto castellano.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL día de hoy será muy parecido al de ayer. Tendremos sol la mayor parte de la jornada, no hay ningún riesgo de precipitaciones y las temperaturas se mantendrán en la buena línea de ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 8 grados.