Archivo de Noviembre, 2015

ABELLA

Martes, 10 de Noviembre, 2015

MAÑANA se inaugura el Centro Comercial Abella y seguro que un sector importante de la población lucense, los que estén por debajo de los 40 años, se creen que Abella es el nombre del barrio de la ciudad donde se asienta. Pues no, miren, Abella era el nombre de una gran empresa de cárnicas que en el año 1940 echó a andar en Lugo el berciano Antonio Abella Laurel tras construir una gran fábrica en 30.000 metros cuadrados de terrenos de las afueras de Lugo que adquirió por 65.000 pesetas y que por cierto ahora rondan los 30 millones de euros. La vida de Antonio Abella es la de todos los grandes emprendedores de la primera mitad del siglo XX, que tras pasar por la emigración y hacer un dinero, regresaron a España para comerse el mundo y lo consiguieron.
Creo que cuando una gran compañía va a asentarse en donde él levantó lo que fue en su momento un pequeño imperio, se debe recordar al hombre que “descubrió el sitio”
P.

———————————————–
¿SERA VERDAD QUE MIENTEN?
———————————————–
YO no la he visto, pero Jaime Castiñeiras, portavoz del PP en el ayuntamiento de Lugo, se refirió a una foto en la que los promotores de un gran aparcamiento en las cercanías del Hula oficializaban gráficamente su petición. Y dijo Jaime que la alcaldesa, la asociación vecinal y la plataforma constituida al efecto, engañaban a los lucenses porque ese parquin sería ilegal y por lo tanto no se podrá construir mientras no está aprobado el Plan General de Ordenación Urbana. Castiñeiras se pronunció con esta contundencia en Onda Cero ayer por la mañana y arriesgándose a que digan que el que engaña es él, si se puede demostrar que en las circunstancias actuales el aparcamiento es factible.
¿Quién dice la verdad? ¿Quién mienta? ¿Quién manipula?
—————
TURISTAS
—————
LA concejala de Cultura y Turismo, Carmen Basadre, se congratulaba ayer en rueda de prensa del aumento del número de turistas que han visitado Lugo recientemente y daba cifras realmente optimistas. No cuestiono nada y me alegro mucho pero… faltaba en la información un pequeño gran detalle: ¿Qué tipo de visitas y de estancias realizan? Y si por ahí se hubiese investigado nos hubiésemos llevado una MUY DESAGRADABLE sorpresa. Vendrán más turistas, pero tal y como se organizan los viajes a Lugo da lo mismo; como si vinieran menos. Porque en la INMENSA MAYORIA de los casos vienen un rato y se van sin gastar un euro. Los lectores de la bitácora lo saben porque aquí, con mucha frecuencia, escribo sobre los forasteros que se dejan caer por aquí y que LA MAYORIA de las veces llegan a media mañana y se marchan dos o tres horas después, las más de las veces sin ni siquiera comer aquí.
¿De qué vale que vengan más turistas si al final no tienen ninguna incidencia en la economía de la ciudad? Esa es la clave y por ahí tendría que ir el trabajo de los que deben velar de los intereses de la Lugo.
Y que quede claro: no sólo el Ayuntamiento debe ser el que trabaje y planifique; también otras muchas entidades, organismos, instituciones y empresas.
———-
SEÑAL
———-

NUNCA es tarde… Después de más de un mes en el Ayuntamiento del que es edil, le han hecho caso a Santiago Fernández Rocha, portavoz de Lugonovo, que hace varias semanas descubrió un disparate en las señalizaciones de tráfico de la ciudad, nada menos que una que teóricamente debería conducir a la Estación de Ferrocarril y en la práctica te dirigía a cualquier otro sitio. Yo he sido una de esas víctimas de ese trabajo chapucero. Me gustaría oír una explicación del que tuvo la ocurrencia de hacerlo así. Pero bueno, al final y no sin tiempo, ya está arreglado. Me lo comunicó ayer Fernández Rocha: “Me lo ha dicho la alcaldesa”.
—————
EL RIVAS
—————
ESPERO que sólo sea un problema técnico. El restaurante Rivas, un histórico de la hostelería lucense, iba a abrir en San Froilán después de años de reformas y al final no. El dueño me dijo que lo harían inmediatamente después de las fiestas y tampoco. Espero que sea pronto; de las casas de comidas tradicionales, es una de mis preferidas.
——————-
EL VERRUGA
——————-
YA saben que cierra dentro de poco más de mes y medio. El 15 de diciembre exactamente, pero sobre la posibilidad de que alguien continúe con la marca y el restaurante les informo: No es posible si no llegan a un acuerdo con los actuales arrendatarios, los herederos de Cándido y doña Emilia. Porque tanto el nombre como la licencia de restaurante pertenecen a ellos de tal manera que aunque alguien coja el local solo podrá seguir dedicado a la restauración y llamarse “Verruga” si llegan a un acuerdo con Miluca y Luis Latorre.
—————————————————
QUEMAR POLVORA EN SALVAS (1)
—————————————————
LAS víctimas de la violencia de género son cada vez más y todas las medidas tomadas no da la sensación de que tengan ningún efecto.
He escuchado versiones disparatadas: “Esto pasó siempre, pero antes se tapaba” ¿Se podía tapar en Lugo, por poner un ejemplo, un asesinato que se hubiese producido en la calle de la Reina? Rotundamente no; antes había menos violencia extrema, lo que no quiere decir que no hubiese otra que quedaba oculta pero que no tenía resultado de muertes.
El domingo hubo una gran manifestación en Madrid para protestar por la muerte de mujeres y tengo la sospecha de que esas cosas, hechas con muy buena voluntad no lo dudo, no disuaden a ninguno de los potenciales asesinos de que renuncien a sus proyectos de hacer daño.
———-
VISTO
———-
UNA vez más han puesto “La conspiración de silencio” en la televisión. El excelente filme es uno de mis preferidos y en lo que va de año creo que en diferentes cadenas lo han proyectado no menos de media docena de veces. Pocas veces ha habido un retrato tan real de la América profunda partido de un argumento que en Filmaffinity resumen así: “En 1945, un hombre con un solo brazo llega al desolado pueblo de Black Rock. Es John MacReedy (Spencer Tracy) y busca a Joe Komaco, un granjero japonés cuyo hijo le salvó la vida durante la guerra. El comportamiento de los vecinos es extrañamente hostil y grosero, y las preguntas de MacReedy sobre Komaco no reciben respuesta. Es evidente que ocultan algo, lo que despierta la curiosidad del forastero, que no está dispuesto a irse antes de averiguar el terrible secreto que esconde Black Rock.”
El director John Sturges maneja espléndidamente los actores, saca todo el partido al escenario y nos muestra un Spencer Tracy que borda su papel. Y no se puede obviar la música de André Previn, un compositor poco conocido aquí, pero muy importante en el cine americano.
He vuelto a ver ayer “Conspiración de silencio”; creo que debe ser la décima vez. Y seguro que no es la última.
———-
OIDO
———
EN la radio y dicho por el portavoz de “SOS Desaparecidos”: “Cada día desaparecen en España 3 personas de las que nunca se vuelve a saber nada. Anualmente la cifra ronda los mil desaparecidos.”
———–
LEIDO
———–
BUEN LÍO tiene Ildefonso Falcones, el autor de “La Catedral del Mar”, novela que ha sido un éxito editorial: “La Fiscalía acusa a Falcones de haber defraudado 1,4 millones de euros a Hacienda entre los años 2009 y 2001, al transmitir a sociedades radicadas fuera de España los derechos de sus obras superventas, con lo que ocultaba al fisco español parte de los beneficios recaudados con sus libros.
En su declaración ante el juez, el escritor y abogado ha admitido que, ya en 2004, vendió el 80% de los derechos de su obra “La Catedral del Mar” al propio bufete que lleva su nombre -que a su vez los transmitió a una sociedad con sede en la República Dominicana-, porque en esos momentos necesitaba dinero, ya que tenía deudas y pasaba por dificultades económicas.”
Esto parece difícil de creer.
——————
EN TWITER
—————–

• MIGUEL ÁNGEL MEDINA: “A al CUP sólo se le nota que es de izquierdas en el vicio de repartir y retirar los carnés de identidad”
• MAR: “Enseñan en los colegios catalanes que alguna vez Cataluña fue una nación, pero nunca lo fue. Nunca”
• LORENZO SILVA: “Ufff, ¿Es insoslayable? ¿No me puedo poner Bob Esponja?” (Ante la transmisión por televisión, ayer, de las palabras de Mas)
• STAS RADZIWLL: “Tras ver a Albert Rivera en El Español, creo que el tándem Felipe VI-A. Rivera será la versión Juan Carlos I-Adolfo Suárez del siglo XXI”
• MATERIA: “¿Y si la misma ciencia y tecnología que han permitido la evolución del ser humano pueden ser las que acaben con él?”
• RAMON DE VECIANA: Jordi Pujol junior a una multinacional: “Mi padre está muy contento con vosotros, pero podría estar aún más contento…”
• TAMARA LEMPICKA: “Los españoles queremos el mismo trato para Mas, que el que tuvo Tejero”
• FRAN CARRILLO: “Mas a la CUP: “Aquí no sobre nadie”. Le faltó decir, “Sólo sobra la mayoría de catalanes obtusos y pesados que no quieren la independencia”
• JUAN SOTO IVARS: “En la sala de prensa junto al hemiciclo, varios periodistas acaban de APLAUDIR A LA PANTALLA cuando Mas ha terminado de hablar. Periodismo.”
• DANIEL LACALLE: “El nuevo fichaje del chavismo patrio: “No hay que reformar la constitución, hay que volarla” (Javier Pérez Royo)
• FERNANDO DE PARAMAO: “Artur Mas lo ha conseguido: en 1,30 de discurso no ha pronunciado la palabra corrupción”
• ALFONSO USSIA: “Curioso, poca respuesta independentista. Ellos mismos están avergonzados. Muchos de ellos, entre otras razones, porque no lo son”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CONTÉ que esta temporada Paco Nieto no podía hacer en la SER su programa “Esto me suena” yo creo que el único que quedaba en la radio lucense de gran formato y producción propia. Radio Lugo y Paco han sido los últimos en caer víctimas de la política de programación en cadena que desde hace unos años en Lugo y en todas partes ha acabado con la radio local y por lo tanto con un servicio muy especial para los oyentes.
Pero no siempre fue así. Para darles una idea: cuando en 1967 echó a andar Radio Popular, prácticamente toda la programación se hacía desde Lugo. Para ser precisos únicamente venía de Madrid un programa de media hora que hacía Martín Ferrán y en el que por cierto se podía oír por vez primera en la radio española la voz de José María García que entonces estaba haciendo sus pinitos en la radio, aunque ya era periodista famoso gracias a su trabajo en el vespertino “Pueblo”. Aquel espacio de Martín Ferran, que creo recordar se emitía de una a una y media ni siquiera era en cadena, estaba grabado en cinta y si era preciso se podía cambiar de hora o incluso no emitirlo si había algo local de mayor interés.
En Radio Lugo entonces ya había más producción de Madrid porque la Cadena SER ya era muy importante (la Cope todavía no) y tenían una programación muy sólida, sobre todo por las tardes con los seriales que se emitían desde la sobremesa al final de la tarde, Sin embargo también en Radio Lugo tenían mucho tiempo disponible para la programación local.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PASMADA pide peras al olmo: “La directiva del Lugo debe pedir inmediatamente perdón por el descuido intencionado de no guardarse un minuto de silencio por Pepe Garalva (q.e.p.d.)
Menos postureo, más sensibilidad. El día que no entre la pelotita os van a lanzar a los leones y con razón.
RESPUESTA.- Me da la impresión de que en estos momentos los que llevan el Lugo se creen que están por encima del bien y del mal. Y se equivocan mucho. Alguien de su entorno me ha dicho que el problema es que mucha de la gente del día a día del club es de fuera y no conoce como es el paisaje y el paisanaje. Y sí que puede ser un problema.

- TRIFONCALDERETA” PRA CHE FALAR DE AMOR”:

“Pra dicilo sen moito requilorio, a canción era do Andresiño; as cousas coma son. Bueno, era e sígueo sendo. O que acontece é que o persoal apenas le a letra pequena, isa que nos libros e nos discos, indica autorías e sinala datas ao final dos textos.
O lerio foi que servidor apenas tiña catorce cando no curso dun daqueles eternos veráns en Vilanova de Arousa, llela escoitara cantar a un meu amigo ao redor dunha queimada na praia das Sinas.
As mozas caíron engaioladas ao instante, e Nacho Porto -hoxendía un dos ceramistas máis prestixiosos do país- hóuboa repetir tres veces aquela estrelada noite do mes de Xullo.
Tempo lle faltou, a quen isto subscribe, pra tomar nota do asunto. E
andei canto restaba de verán tralo amigo trovador, coa intención de que ma aprendera a tocar con xeito.
A canción en sí lles viña sendo, como toda canta prende no corazón, de tres acordes cunha pequena floritura. Cumpría, iso sí, impostar un algo a voz. Entoar como quen, musitando pesares, pasmara ante a beleza inmarcesíbel do marelecer outonal. Como quen gozando da presenza amorosa, non poidera prescindir pra ser feliz a eito, dunha certa dose de malencolía de futuro, isa que Manolo -un noso paisano cascarilleiro- dice que ha ser a puta morriña que caracteriza aos indíxenas do Noroeste Peninsular.
O caso era que o Andrés -Andrés Lapique Do Barro-, facíao como naide. O de engaiolar mozas, digo; cantando coma o que escribe desde o exilio a quen xace no cuarto do lado, chorando a distancia que pode haber, moito antes que haxa algo, sofrindo a felicidade do momento, porque non poderá ir máis que a peor.
Todo moi galaico. Todo grisalla. E todo moi outonal. Coa manifesta incapacidade de algunhas almas pra disfrutar do esplendor cromático da luz do outono, sen doerse de contínuo polo esvaemento do verán.
Pero os coitados tamén trunfan. Que non houbo outro, se mal non acordo, que acadara os éxitos do Andrés en toda España, cantando no idioma matrio.
Á petición da Medalla de honra que estes días se anda a solicitar pra o cantante de Ferrolterra, non podo por menos que me sumar.
E vén a conto, a paparruchada que hoxe conto, pra lle agradecer ao Do Barro- e, por ende, a Nacho Porto- a súa canción “Pra che falar de amor”. Que de tantas veces que a cantei, e en tantos distintos lugares, houbo quen supuxo era da autoría miña, malia as pertinaces aclaracións da letra pequena. Isa que case naide le ou escoita.
E será porque no fondo, algunhas das cousas que fan os artistas, fánnas coa xenerosidade de alma que teñen os grandes.
Pedía disculpas Borges -corríxanme o erro-, por ousar adiantarse en poñer, negro sobre branco, cousas que algúns dos seus lectores pensaran e interiorizaran con moita anterioridade.
Aseatodo, meus, as cousas como son. Ao Andrés o que é do Andrés, e a Brús Espríntin o de Garfunkel.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Mundial de Motociclismo.- 5,9 millones de espectadores.
2) Post Mundial de Motociclismo.- 3,7 millones.
3) Precio Motociclismo.- 2,8 millones.
4) “Casino Royal” (Cine).- 2,7 millones.
5) “Salvados”.- 2,5 millones
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias dos Fin de Semana con un 12% y 2.157.000 espectadores
- “Minuto de oro” para el motociclismo que llegó a ser visto por 7.079.000 espectadores con una cuota de pantalla del 56,7%.
- El mundial de motos se ha apuntado un éxito sobresaliente, a lo que no ha sido ajeno el lío entre los pilotos, y se ha convertido en la prueba motorista más vista de la historia de la televisión en España.
- Ningún programa español de televisión ha conseguido a lo largo de su historia como El Hormiguero, tener entre sus invitados a las más grandes estrellas del cine mundial. Uno de los próximos grandes actores entrevistados por Pablo Motos será Richard Gere.
- Oscar Cornejo, uno de los propietarios de “La Fábrica de la Tele” y productor de “Sálvame” ha querido dar un toque trascendente a su programa y ha dicho de él:
‘Sálvame se ha definido como un reality, una corrala, una terapia de grupo… Las etiquetas caducan rápido cuando definen algo vivo y en constante evolución. Últimamente lo llamamos hiperrealismo televisivo. En cualquier caso, Sálvame es básicamente un programa que retrata ciertos aspectos, no poco importantes, de nuestra sociedad.”
Lo hace a través de un grupo de personas que se muestran tal y como son ante 2,5 millones de espectadores diariamente. Y resulta que eso gusta. Gusta mucho. En este nuevo corazón ya no hablamos de los demás, sino de nosotros mismos. ¿Es eso periodismo del corazón? Diría que no, porque el viejo corazón ha caído, igual que la vieja política.”
- De acuerdo hasta cierto punto con Oscar Cornejo al que ha faltado decir algo muy importante: que en su programa la mayoría de las cosas son mentira, y que siempre quieren hacerlas pasar por verdades a un público de unas características que facilitan que se crean hasta que los burros pueden volar.
- Mañana, a las 10 de la noche, La Sexta estrena “Constructor a la fuga”, programa que acudirá al rescate de dueños de casas que han sufrido enormes destrozos a causa de constructores chapuzas. Se emitirá el mismo día y hora que antes tenía “El jefe infiltrado” que pasará a emitirse los jueves, a partir de las diez y media de la noche.
—————
EL PASEO
————–
EL nuevo horario del paseo con Bonifacio y “La Piolina” tiene sus ventajas, porque así doy dos paseos nocturnos: uno sólo, que ya disfruté hace un rato y otro con ellos, ya bien metidos en la madrugada. Y con eso de que pasear es muy sano…
Panorama de la noche: niebla espesa y el frío normal cuando hay niebla. La ventaja: que como ya queda claro en las predicciones que vienen ahora, el martes tendremos un buen día de sol.
——————
LAS FRASES
——————
“La palabra es el arma de los humanos para aproximarnos unos a otros” (Ana María Matute)
“Lo que importa no es el tamaño del perro en la pelea, sino el tamaño de la pelea en el perro” (Bear Bryant)
——————
LA MUSICA
——————
ESTA sección me ofrece con frecuencia sorpresas agradables en forma de intérpretes totalmente desconocidos para mí y para el gran público español, y que sin embargo tienen aspectos interesantes. Suele esto ser más habitual en los conjuntos y en las orquestas. De esto tenemos una muestra en Petre Geambasu Show Band, formación liderada por el músico rumano Petre Geambasu, que es un polifacético veterano, que ya ha cumplido los 70 años y tomando como base Alemania se recorrió medio mundo animando saraos. Es de destacar su experiencia en los grandes cruceros. En esta versión de “La última noche”, Petre Gambasu demuestra su versatilidad como músico, porque también luce como vocalista, y exhibe un casi perfecto castellano.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL día de hoy será muy parecido al de ayer. Tendremos sol la mayor parte de la jornada, no hay ningún riesgo de precipitaciones y las temperaturas se mantendrán en la buena línea de ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 8 grados.

UNA FAENA

Lunes, 9 de Noviembre, 2015

AYER domingo no pude estar con ustedes. Un percance tan de última hora que ocurrió ya bien metidos en la madrugada cuando tenía todo preparado para colgarla bitácora. Pero se me bloqueó el ordenador y no hubo manera. Y lo peor, cuando ayer domingo al mediodía conseguí desbloquearlo había desaparecido todo el texto. Encajo bien los reveses, pero en cosas como estás tan aparentemente tontas, me cuesta trabajo. Hoy volvemos; algunos de los textos que deberían haber salido el domingo los he rehecho y están aquí. Lamento al fallo.

————————————————–
FERNANDO ONEGA LO ENTIENDE
————————————————–
EL maestro Fernando Onega me manda un mensaje sobre la avería para consolarme: “Ante putadas así, estoy contigo: dan ganas de matar al ordenador. Pero no sufras: tus lectores te comprendemos”

———————-
EN O CAUREL
———————
FUE una jornada redonda la que pasamos en O Caurel a donde viaje con mis amigos José Manuel Pol y Luis Lorasque. El tiempo maravilloso propicio que a la Fiesta de la Castaña asistiese más gente que nunca. Lástima que el sitio elegido no resultase especialmente cómodo y, todavía menos, bonito. Además lo del aparcamiento fue un auténtico desastre; menos mal que la Guardia Civil hizo un poco la vista gorda. Como siempre Foxo fue el anfitrión perfecto con nosotros y con otros amigos de fuera a los que invitó, como el escultor Francisco Escudero y el matrimonio Gurriarán.
Paseamos, comimos castañas y comimos un cocido en el Anduriña que como todos los locales de la zona estaba abarrotado. Una estupenda velada.

—————————————————–
ESTE LUGO A VECES TAN INGRATO
—————————————————–
HOY se cumple un año de la muerte de Antonio Crespo Lombardía. Probablemente pocos, o nadie, han hecho tanto por el futbol lucense, durante tanto tiempo y de forma tan desinteresada. Cuando yo era un niño ya recuerdo a Toñito metido en todo lo que tenía que ver con el balompié, desde el de arriba al de abajo, y hasta poco antes de morir, ya rondando los 90 años, seguía trabajando por él, lo mismo que hizo por los más desfavorecidos desde la Peña Anda. Con él ha aparecido el Lugo ingrato (me refiero a la ciudad), incapaz de homenajear a los que trabajaron por él sin pedir nada cambio.
La política da y quita calles. A los suyos se las da no siempre merecidamente y a los rivales se las quita, también sin mucho sentido. Pero a los que no están en esa onda como Antonio Crespo y otros muchos, hace todo lo posible por condenarlos al olvido.
P.
————–
BATITAL
————-
LOS dos conciertos que dieron en las fiestas fue de los mejor del San Froilán; estuve en uno de ellos que sirvió para confirmar que el grupo lucense podría llegar lejos si se decidiesen a optar por el profesionalismo, labor por la que no están. Pero sí andan en proyectos ambiciosos y originales. Por ejemplo estos días grabarán “Muralla”, un tema con el que pretenden conmemorar musicalmente la declaración del monumento lucense como Patrimonio de la Humanidad.
——————————————————-
EN LA COSTA, COMO EN EL VERANO
——————————————————–
EN la costa de Lugo ayer disfrutaron como si se tratase de un día de verano. Tan para ir a la playa era la jornada que dos amigas, Pilar y Teresa, me enviaron una foto bañándose en La Rapadoira y con un texto muy elocuente: “Foz, 25 grados”

———————————–
CON LOS SINFONOLOS
———————————-
DEJABA pendiente una información un poco más amplia de la fiesta que celebraron en la madrugada del sábado los integrantes de “La Sinfonola del Rorró” y que tuvo por escenario el “Medievo”; era la cuarta en pocos meses y con la presencia másiva de gente, una mayoría de los que asistieron a las anteriores, quedó clara que la idea de este tipo de reuniones es un éxito. Yóyo Arenas se apuntó otro éxito porque se agotaron las entradas, hubo lleno por lo tanto y todos volvieron a divertirse como en las anteriores ediciones. La música especialmente ochentera de “Los Indecisos”, que tocaron ininterrumpidamente durante tres horas redondeó el sarao que sirvió para demostrar que hay un sector de lucenses que se mantienen fuera de la noche porque no se les ofrecen alternativas. Tendrían que tomar nota en el Círculo, cuyos bailes prácticamente han desaparecido y que cuando se celebran tienen un notable tinte de geriátrico
————————————-
LOS HIJOS DE SU MADRE
————————————-
¡COMO pasa el tiempo! Ayer vi el partido de baloncesto Estudiantes-Real Madrid. Ganaron los blancos por 75-80 y en cada uno de los equipos había un Hernangómez. Hijos de un baloncestista del mismo apellido que jugó en el Madrid y de Wonny Heuer, estrella en su tiempo de la Selección Española y jugadora que encandiló al público de Lugo cuando jugaba en el Xuncas de nuestra ciudad. De esa etapa dice la Wikipedia: “Jugó en el Xuncas de Lugo, con el que fue dos veces subcampeona de la Copa de la Reina y subcampeona de la Liga.”
————–
EL LUGO
————–
MAGNÍFICO triunfo del Lugo en Gerona y los lucenses en puestos de cabeza. Insisto que es más fácil ascender de Segunda a Primera que de Segunda B a Segunda A. Decían en la radio que el Lugo había tenido la hostilidad de las grada, que se acordaba de que la pasada temporada les frustramos el ascenso. Pepe Domingo Castaño intervino para decir: “¿Qué querían que el Lugo les dejase ganar?”. Y alguien del programa de la Cope matizó: “Sí, como Rossi”

———-
VISTO
———-
SUPONGO que es porque hay mucho material de ese tipo, pero cuando falta casi mes y medio para la Navidad las películas sobre el tema ya proliferan en varias cadenas. Ayer por ejemplo las dieron en Telecinco y Antena 3. La de Antena 3, “Destinos entrelazados” era un estreno de filme con todo el aspecto de estar hecho para la televisión.
———-
OIDO
———
EN la radio: ya no habrá problema en la mayoría de los aeropuertos para los que se olviden o hayan perdido el pasaporte; aunque poco antes del vuelo se encuentren sin él se lo gestionarán inmediatamente.
———–
LEIDO
———–
TUNOS de España, Portugal, Holanda y México participaron este fin de semana en los llamados Encontros Troianos en Compostela con ocasión del centenario de la publicación de “La Casa de la Troya” de Pérez Lugín, probablemente la novela que mejor a cantado y contado el ambiente del Santiago universitario.
——————
EN TWITER
—————–
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Se puede perder un Mundial; lo triste es perder los papeles”
• EL HEMATOCRÍTICO: “Yo que Makoke rechazase a Brad Pitt no lo veo descabellado. A lo mejor pensó: “esto en unos años lo cuento y es la hostia”
• ANTONIO NARANJO: “Celia Villalobos es Diputada desde 1984. 29 añazos. ¿Y será cierto que se ha mosqueado por no ir de número 1 por Málaga? Lo que hay que ver.
• FRAY JOSEPHO: “Más prepara un discurso apocalíptico ante el veto de la CUP”
• KIN JONG-UN: “Iba a decir que Rafa Benítez este año no se come el turrón, pero obviamente no sería creíble”
• EL RICHAL: “Mañana otra fase del golpe de estado. Gobierno y oposición esperan a que una nave espacial se lleve a Mas y se acaba esto”
• LA VANGUARDIA: “La universidad pública catalana teme quedar sin caja como las farmacias”
• PEDRO APARICIO PEREZ: “POTEMOS se disuelve como un azucarillo en el océano de mentiras e incertidumbres. Se desinfla LA CASTA, porque son CASTA de cojones”

• EL RICHAL: “¿Quién va a parar el desafío golpista de la Forcadell? ¿Mariano Rajoy? ¿Los extraterrestres?
• FRAY JOSEPHO: “En Bilbao usa el vascuence un 3,2%. Menos tanto por ciento de los que usan lenguas extranjeras (un 5%)”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A partir de ahora el olvidarse o perder el pasaporte cuando uno está a punto de iniciar un viaje en el que se necesita, solo será una anécdota. Pero hubo tiempos en los que frustro o complicó muchos viajes.
Hace años un conocido matrimonio lucense se quedó en Barajas sin viajar al Caribe con un grupo de amigos. Se habían dejado el Pasaporte en casa. Algo que empezó así, pero acabo mejor le ocurrió a mi hija Susana hace unos 20 años; se iba con su hermana y unas amigas a pasar unos días a Londres y en el momento del embarque se dio cuenta de que había perdido el imprescindible documento. En principio perdió el vuelo, pero después arregló todo gracias a una serie de casualidades. Me llamó por teléfono y pude localizar al Comisario Jefe de Lugo; el Comisario Jefe de Lugo tenía un amigo que entonces estaba de guardia en la Comisaría del Aeropuerto. Allí mismo le arreglaron todo y pudo tomar un vuelo que salía poco después. Lo curioso: cuando el grupo que había salido antes llegó al hotel, ella ya estaba instalada allí porque su avión aterrizó en otro aeropuerto y la distancia a la city era menor y los trámites burocráticos se le simplificaron más.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PERPLEJO perplejo: “Acabo de leer en El progreso que el cabeza de lista del PP en Lugo será García Díez. Sin novedad en el frente, repetimos, repetimos y repetimos; más de lo mismo. ¿Para cuándo la renovación en un partido en franca decadencia?
RESPUESTA.- No creo que esa sea una mala alternativa. Joaquín, lo demostró en el Ayuntamiento, es una persona sobradamente preparada, trabajadora y seria. Hay otras cosas que renovar en el PP bastante más urgentes.
ELOGOQUE estuvo allí:
“Yo también estuve en Seoane. Un día magnífico para andar por esa zona. Y también lo vi a usted, señor Rivera, con el hombre de la melena blanca, y a Foxo.
RESPUESTA.- Pues una pena que no me haya saludado. Podríamos habernos tomado un vino.
- CRISTINA aconseja:
“Animo e paciencia”
RESPUESTA.- Como Santo Job
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
HIJAS DE LA LLUVIA

Para los poetas, la primavera; para los gourmets, el otoño
(Barón de Brisse, 1875)
A pesar de que cada vez hay más aficionados a las setas, Galicia siempre ha sido micófoba, quizá por su asociación con la brujería y por la mala fama que las envuelve en cada intoxicación –alguna muy reciente-. El rechazo tradicional de Galicia se comprueba por la escasez de nombres propios gallegos para identificar las setas más comerciales y entre las silvestres tampoco hay muchos y casi todos peyorativos como “pan de cobra”, “pan do demo”,”peido de lobo”, “pan de sapo” y algunos más. En España, salvo en el País Vasco y Cataluña, apenas se comían hace más de 20 años. Inglaterra es otro país con aversión a las setas-y al octopus-. Por el contrario, Francia e Italia son países micófilos.
De todos los productos que nos ofrece el otoño, que son muchos, este es uno de los más interesantes por su variedad, por su sabor rico, casi carnoso y por su capacidad de intensificar el sabor de muchos platos. Ofrecen una amplia variedad de aromas.
A las trufas ya los griegos las llamaban “hijas del rayo” y a las setas “hijas de la lluvia”. No me resisto a pasarles la original y poética descripción que hace Abraham García del paisaje de las setas de sus montes de Toledo : la mayoría sigue ignorando la seductora gama de especies que encuentra su hábitat en aquel feraz paisaje que acuna a todos los hermosos boletos (regius, áureos, pinícola, edulis, aestivalis); plebeyos níscalos, aristocráticas oronjas; perfumados rebozuelos derramando su oro viejo, como si la foresta fuese el espejo de las oropéndolas; góticas colmenillas, enlutadas trompetas de los muertos; presumidas lepiotas exhibiendo su sombrilla; orejas de judas escuchando a las cornicabras. Por no citar todas las yesqueras que, impávidas como mochuelos, nos contemplan desde los viejos alcornoques, cuasimodos del bosque. Mucho más difícil es toparse con las egregias setas de cardo o mis idolatradas senderuelas, ya que el bosque insaciable, confabulado con la sequía, ha allanado las praderas en el último cuarto de siglo. Ya solo quedan, como esmeraldas engarzadas a la ladera, los minúsculos espacios yermos sobre los que antaño humearon los hornos de carbón y que, inmunes a la maleza, exhiben con las primeras lluvias una hierba cuyo aterciopelado verdor se me antoja el pubis del bosque.
Estamos en época de preparar cesta, navaja y botas idóneas para patearse el bosque. Desdeñe por su nulo romanticismo esos GPS de montaña que, amén de señalarte el camino de vuelta (garbancitos con pilas), revelan y precisan el lugar donde están los hongos. Un amigo camionero me mostró el último grito: un GPS que le anticipaba los puticlubs. Engendro cibernético que, a diferencia de los que ponen en guardia sobre los radares, en vez de pitar, emite gemidos.
RECETA : Revuelto de perretxicos (seta de san Jorge), gambas, jamón ibérico y ajos tiernos
(Para cuatro o tres si me invitan)
Ingredientes :
- ¼ de k de perretxicos, no importa que sean perregrandes.
- 8 huevos (seis si son muy hermosos, pero de corral)
- ¼ k de gambas blancas (sin importar el tamaño siempre que le hablen de tu al cocinero, es decir, que sean frescas)
- 200 g de jamón ibérico muy magro
- Un manojito de ajetes, ramas de perejil, aceite de oliva pimienta blanca y sal gorda.
Elaboración:
Lave a conciencia los perretxicos y con un cuchillito raspe la no infrecuente tierrecilla adherida a su pie, déjelos escurriendo. Pique los ajos tiernos en bastoncitos, parte verde y tierna incluida. Deseche su final duro y amarillento que es pura celulosa.
En un recipiente de acero inoxidable saltee sobre un chorrito de aceite el jamón, y cuando comience a sudar, añada los perretxicos y, tras rehogarlos no más de un par de minutos, apártelos con una espumadera. Reduzca su jugo de forma que el agua resultante se evapore al máximo.
Cubra apenas el fondo de una amplia sartén con una capa de aceite y a fuego vivo rehogue en ella los ajetes hasta que pierdan la vergüenza. En este punto añada las gambas y después de nuevo los perretxicos y el jamón. Saltee brevemente el conjunto mientras lo salpimenta. Acto seguido incorpore los huevos poco batidos y remuévalos junto al resto de ingredientes, de forma que este elemental mar y montaña quede excepcionalmente meloso.
Prémielo con un chaparrón de perejil (picado, ojo, no machacado con esos romos cuchillos que tanto proliferan; llame de vez en cuando al de Ourense que andará silbando) antes de disfrutarlo con tenedores de madera, aquellos que añoran a las angulas de cuando eramos ricos, y que, a diferencia de los de metal, permiten comer muy caliente.
El próximo día 11 es el San Martiño que anuncia la llegada del frio y el cerdo conoce el cuchillo. En Ourense es fiesta y los magostos -otra delicia otoñal- están en pleno apogeo. Disfruten.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
LUIS LOPEZ DIAZ PALLIN.- RECUADRO UNO (1)
Cuando hace unos días repasaba el programa de las Fiestas de San Froilán de hace medio siglo (1965), vi que entre los números programados estaban dos corridas de toros y que uno de los promotores era Luis López Díaz Pallín. No me encajaba mucho en él esta actividad, pero su explicación me lo aclaró todo: “En los inicios de los años 60, estaba yo en Madrid con varios militares del Ejército del Aire y uno de ellos, el coronel Eulate, me informó de que tenían allí un chico de Lugo, que había sido Campeón Militar de paracaidismo y que quería ser torero. Se llamaba Luis Ríos “El Pinturero” y me pidieron que tratase de organizarle una corrida en Lugo. Para simplificar las gestiones decidí con un compañero y amigo de Frigsa, Lombao, afrontar la organización y eso coincidió con el San Froilán de 1965 para el que programamos dos corridas. ¡En buen lío nos metimos! El montaje de la plaza ya fue una odisea porque el propietario nos dejó tirados y gracias al contratista Varela Villamor pudimos ponerla medianamente presentable. En la primera corrida abarrotamos, pero cuando se hicieron las cuentas habíamos perdido dinero. El 90% de los espectadores se había colado. La segunda ya no la celebramos; el Gobernador Civil tras un informe del arquitecto municipal señor Cortón, prohibió el espectáculo. Personalmente perdí 150.000 pesetas, que era en la época una pequeña fortuna. Nuestro deseo de ayudar a Luis fue un fracaso. Lamentablemente un año después, en diciembre de 1966, “El Pinturero”, el torero paracaidista, fallecía ahogado en Cartagena de Indias, Colombia, cuando se lanzó en paracaídas sobre la Plaza de allí y un golpe de viendo lo llevó al mar”
LUIS LOPEZ DIAZ PALLIN.- RECUADRO DOS (2)
Ayudé a Luis a recordar una anécdota. Me la había contado él por los años 80, cuando hacía poco que había dejado la corporación:
“Un día recibí llamada telefónica de un funcionario municipal que me conocía y que estaba destinado en los servicios veterinarios:
- Don Luis, mire, le llamo porque me han dejado aquí una nota, en la que me dicen que tiene usted dos perros y no consta que estén vacunados. Tendría que vacunarlos.
- ¿Yo dos perros? Tiene que ser un error porque ahora mismo no tengo ninguno y por lo tanto mal puedo vacunarlos si no los tengo.
- ¡Hay don Luis, no me lo niegue!; porque esos perros los vi yo aún no hace muchos días; eran muy grandes y me llamó la atención porque estaban muy quietiños a cada lado de las escaleras de su casa. Por favor vacúnelos que me mete en un compromiso.
Al llegar a este momento del cuento recuerdo perfectamente la carcajada que solté cuando, ya digo, hace más de 30 años Pallín me contó el desenlace: “Paco, parecía una broma, porque cuando me dieron esta pista me di cuenta de que se referían a dos perros de piedra, efectivamente grades, que había en las escaleras exteriores de mi vivienda como elemento ornamental.
LUIS LOPEZ DIAZ PALLIN.- TEXTO PRINCIPAL

Luis López Díaz Pallín, nacido en Oural, viudo, una hija, desarrolló su actividad durante más de un cuarto de siglo en Frigsa y es en estos momentos el ex edil del ayuntamiento de Lugo de mayor edad. El pasado 28 de octubre cumplió 95 años y lo hizo en plena forma. Fue uno de los fundadores del Real Aero Club de Lugo y su idea y la de otros lucenses de entonces, civiles y militares, contó con la importante colaboración con del general José Rodríguez y Díaz de Lecea, Ministro del aire a finales de los años 50. “El padre de Ministro, me dice Pallín, había estado de capitán de la Zona de Reclutamiento de Monforte y allí falleció. Muchos años después me llamó el general, al que conocía de mi etapa madrileña y que tenía 6 años cuando su padre murió, y me pidió que localizase el lugar en el que estaban sus restos y le preparase una tumba digna, pues sabía que estaba enterrado en tierra. Por supuesto que cumplí con su petición y aproveché cuando el ministro vino a Monforte a rezar por vez primera ante la tumba de su padre, para explicarle todo el proyecto del Aero Club y pedirle ayuda. Fue una de las claves de que aquello saliese adelante; nos involucramos un grupo de lucenses, militares y civiles; entre estos últimos estaban todas las fuerzas vivas de la ciudad, empezando por el alcalde Ramiro Rueda y gente importante de la sociedad civil con el Dr. Portela, que fue el primer presidente, el Dr. Pardo Ouro, el empresario José Abelleira… también involucramos a representantes de otras sociedades como el Casino y el Círculo”. Recuerda Luis que entre las prioridades de la nueva sociedad estaba contar con un local en la ciudad y poner en marcha la Escuela de Pilotos: “Alquilamos por 7.000 pesetas al mes, una planta del edificio donde en la calle de la Reina está el Banco Pastor y procedimos a limpiar la pista de Rozas que estaba llena de vegetación; contamos para eso con la colaboración desinteresada de vecinos de la zona. Alrededor de una treintena trabajaron durante un mes para dejar la pista presentable”
Antes de que el Real Aero Club fuese realidad, Lugo había tenido un servicio de transporte aéreo para pasajeros, que una vez a la semana hacía la ruta Madrid-Lugo y regreso. Lo explica Pallín: “Ocurrió en los años 50 y se utilizaba un avión Bristol 170, que había sido un planeador en la II Guerra Mundial y al que luego se le acoplaron dos motores. Ahora puede parecer una chapuza, pero volaba y con seguridad.”
La charla la mantenemos en dos jornadas diferentes. La primera en casa de Luis donde tomamos una copa y la segunda el 30 de octubre, dos días después de su cumpleaños. Fue una comida (“Paco, yo no puedo salir a cenar”) que celebramos cerca de su casa en los “Los Cachivaches” y en la que tomamos arroz con lubina y en la que hubo tarta de cumpleaños, con sus velas, para celebrar el de Pallín, que me recuerda la vinculación que entonces, en la mitad del siglo pasado tuvo Lugo con la aviación: “Conseguimos que se pusiese el nombre de Aviación Española a una calle de la ciudad, pero también de otras localidades de la provincia como Samos, Sarria, Chantada, Portomarin… Para verlas y agradecerlo a los ayuntamientos correspondientes estuvo en Lugo tres días el ministro Lacalle Larraga”

Hago mi aportación en forma de anécdota y pido a Luis que me confirme: Años antes estuvo en Lugo otro ministro del Aire, González Gallarza, se alojó en el Hotel Méndez y allí el Ayuntamiento le invitó a una comida. Semanas después la factura apareció en el Ministerio porque el Ayuntamiento de Lugo no decidió pagarla.
- ¿Es eso cierto?
- Puede que sí, porque eso coincide con algo que yo escuché en su momento, aunque no tengo la seguridad.
- Otra de ese estilo: En Lugo se establecieron las oficinas del Primer Sector Aéreo de Galicia y dejamos que se las llevaran a Santiago.
- Sí, era una gran cosa, como una delegación regional del ministerio. Estaba al frente un teniente coronel llamado Iglesias, un piloto muy avezado, un as del aire. La marcha de aquí parece que tuvo su origen en que el ayuntamiento, que pagaba las oficinas situadas en la calle Concepción Arenal, dejó de abonar el alquiler. No hubo mucha visión de futuro.
Pallín está muy orgulloso de la situación actual del Aero Club: “Luis Abelleira está haciendo una magnífica labor y la sociedad vive un momento excelente”
Sale en la conversación Frigsa, en la que Luis trabajó hasta su jubilación: “No creo que Lugo sea consciente de lo que significó para la ciudad y para la provincia. Desde la creación de cerca de 1.000 puestos de trabajo, a ser pionera de la compra a gran escala de ganado a domicilio; los camiones de la empresa recorrían toda la provincia y compraban de puerta en puerta y a precios interesantes para las dos partes. También Frigsa se ocupó del consumidor y en los tiempos difíciles de la mitad del siglo pasado abrió puestos de venta de sus productos en la Plaza de Lugo. Buena oferta de calidad y precio que atraía a miles de amas de casa. Eran frecuente ver grandes colas delante de los puestos de Frigsa.
Díaz Pallín fue 22 años concejal del Ayuntamiento de Lugo e intento sin éxito saltar a la política nacional participando en las elecciones al Congreso. De su etapa de munícipe tiene los mejores recuerdos: “Y eso que eran tiempos complicados; no había un duro. Cuando yo llegué en los inicios de los años 60, el presupuesto era de 25 millones, la mayor parte se la llevaba el salario del personal y se debían 9 millones. En la Corporación había gente muy preparada, profesionales muy buenos en lo suyo, gente que no accedía a la política por dinero, porque en sus trabajos estaban muy bien retribuidos y además en el ayuntamiento no se cobraba nada. El alcalde recibía un dinero para gastos de representación, muy poco, unos miles de pesetas, que a ninguno le solucionaban nada. Te cuento un caso concreto: Antonio Quintana Peña, que era profesor del Instituto y Subdirector de Radio Lugo, recibía a fin de mes 6.000 pesetas. El mismo sobre en el que las recibía, sin abrir, se lo remitía a Pura Pardo para Auxilio Social.
Pallín “tuvo” un montón de alcaldes: “Sí, muchos, algunos muy fugaces. Recuerdo a Pedrosa Roldan, Antonio Pol, Basanta, Ibáñez Méndez, García Siso, Tomás Notario…García Siso tenía mucha mano izquierda; Pedrosa era un gran administrador; Notario quizás el más completo, un trabajador incansable, llegaba al ayuntamiento antes que los funcionarios.”
Conserva Pallín de aquel tiempo una espina clavada: “Fui uno de los impulsores del Mercado Regional Ganadero, que se montó en terrenos de O Ceao; era algo llamado a tener enorme importancia en el futuro de la agricultura y la ganadería lucense. Se construyeron las instalaciones y lo normal era hacer allí la gran feria de la provincia con una periodicidad que hasta podrí ser semanal e intentar que incluso fuese más lejos y liderando la Galicia del campo. Se dejó morir y ahí tenemos a Silleda, que se llevó lo que deberíamos tener nosotros, o Castro en donde hay una gran feria del estilo de la que podría haber en Lugo capital que ha perdido todo el carácter en ese aspecto.”
Desvela Díaz Pallín: “en tiempo de Franco gestionábamos muchas ayudas y colaboraciones presentándonos en los consejos de ministros que se celebraban en Meirás; yo he ido a más de 10; allí abordábamos a los ministros o a sus colaboradores más directos y era raro que no nos trajésemos algo.
Amigo de los paseos, las tertulias y las relaciones sociales, Luis sale ahora poco: “Los años pesan, aunque no puedo quejarme de la salud. Suelo acostarme muy tarde, a las tres o cuatro de la madrugada. Leo libros de historia y veo mucho la televisión, sobre todo películas del Oeste. Del Lugo actual destaca que está muy limpio y creo que dos grandes obras han sido el Parque del Miño y, sobre todo, el Campus y lo que tiene que ver con él. Cacharro hizo muy buen trabajo en este aspecto. Yo lamento no haber acabado muy bien con él. Cuando creé la Asociación de Miembros de Corporaciones Locales nos distanciamos un poco. Pero a eso no le doy importancia.
—————
EL PASEO

—————

LO hice yo sólo a la espera de que se decidan Bonifacio y “La Piolina”. Cielo despejado y frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Toda persona honrada prefiere perder su honor a perder su conciencia” (Michel E. de Montaigne)
“Los placeres sencillos son el último refugio de los hombres complicados” (Oscar Wilde)
——————
LA MUSICA
——————
UN clásico como “Summertime” puesto en forma de jazz Latino por Putumayo y Ray Barretto.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Semana primaveral con varias características a destacar: días soleados, ausencia de lluvias, temperaturas máximas suaves sobre todo en la primera parte de la semana, que al sol serán muy agradables, y mínimas bajas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol con algunas nubes. Máxima de 20 grados y mínima DE 9.
- Martes.- Sol con algunas nubes. Máxima de 21 grados y mínima de 8.
- Miércoles.- Sol con algunas nubes. Máxima de 19 grados y mínima de 7.
- Jueves.- Sol con algunas nubes. Máxima de 17 grados y mínima de 11.
- Viernes.- Sol con algunas nubes. Máxima de 18 grados y mínima de 8.
- Sábado.- Sol. Máxima de 16 grados y mínima de 9.
- Domingo.- Sol con algunas nubes. Máxima de 16 grados y mínima de 10.

AVERIA

Domingo, 8 de Noviembre, 2015

LAMENTO tener que posponer unas horas la bitácora de hoy. Otra avería del ordenador (me han dado ganas de estrellarlo contra la pared) cuando ya tenía todo el trabajo hecho, me ha hecho perder el texto. Espero arreglarlo y colgarlo lo antes posibles. Mis disculpas. PACO RIVERA

NUNCA ME LO IMAGINARÍA

Sábado, 7 de Noviembre, 2015

RESULTA que Lugo estaba ayer lleno de visitantes y como consecuencia algunos hoteles, el Méndez Núñez por ejemplo, con ocupación plena. ¿Y qué pasaba? En el Méndez me lo explicó muy bien Jacobo García Bobadilla:
- En Madrid es festivo el lunes, porque el día de La Almudena coincide en domingo y han pasado el festivo al lunes. Y cuando en Madrid es festivo no te puedes imaginar la cantidad de gente de allí que viene aquí.
- ¿Pero es normal eso?
- Completamente normal. A la hostelería lucense los puentes de Madrid le beneficia mucho.
- ¿Y qué tipo de gente viene?
- Mayoritariamente gente con conexiones familiares con Lugo; o gente de Lugo que vive en Madrid; o madrileños con amigos en Lugo.
P.
————————–
CON PEDRO RUIZ
—————————

CUANDO salía del Méndez me encontré en la puerta con Pedro Ruiz. Estaba firmando autógrafos y estuve charlando un rato con él, que actuaba en el Auditorio en la noche del viernes. Lleva en Lugo un par de días. En sus cuñas de promoción decía que actuaba en Lugo por vez primera y le recordé que ya había estado en una ocasión en el Gran Hotel. Enseguida se dio cuenta y explicó: “Pero es que aquella actuación no fue abierta al público como esta; creo que coincidió con la inauguración del hotel y era por invitación. Además fue una odisea: nos quedamos sin luz, la megafonía era una castaña…”
Obviamente Pedro no se acordaba de la vez que estuvimos juntos en los inicios de los años 70 en una fiesta que dio el Barcelona a la Asociación de Periodistas Deportivos. Era presidente Agustín Montal y la fiesta se celebró en La Font del Lleó. Ahora estuvimos un rato hablando de amigos comunes, algunos ya desaparecidos. También de entrevistadores y de entrevistas en televisión. Él las hizo muy bien en TVE. Coincidimos en la fórmula. Pedro está en plena forma y no me extraña que presuma de sus 68 años así.
————————————————
“ESTO ME SUENA” YA NO SUENA
————————————————-
HABLO unos segundos con Paco Nieto. Está sentado en una terraza con el periodista Miguel Olarte. Le pregunto cuando regresa su programa de los sábados en la SER y me da pésima noticia:
- No regresa.
- ¿Cómo?
- Que ya no tengo programa.
Me huelo lo ocurrido:
- ¿Otra víctima de las obligaciones con Madrid?
- Son obligaciones de cadena. Mi hora ha sido ocupada por un programa que hacen desde Madrid. Habrá que esperar a tiempos mejores.
¡Qué Pena! Los miles de seguidores del único programa local de larga duración que queda en la radio lucense lo van a sentir mucho. Yo, desde luego.
P.
——————————————
DE MOMENTO BUEN ROLLO
——————————————
ENTRE la mayoría de los ediles de la Corporación Municipal o al menos esa es la sensación. Ayer, en la puerta de la Casa Consistorial coincidí, y entre ellos hablaban animadamente, con los portavoces de Lugonovo, Izquierda Unida, Ciudadanos y PP. Si yo fuera Lara Méndez trataría de no perderme esas reuniones improvisadas.
—————————————–
REUNION DE “PASTORES”…
—————————————–
MEDIODIA en la calle de los vinos. Un grupo de importantes del PP, entre los que creo identificar a varios alcaldes de la provincia, toman unos vinos con el Gobernador Civil José Ramón Carballo y esperan la llegada de la nueva flamante Directora General de la Xunta Mary Carballo. Les pregunto si tienen preparada la lista de peticiones y Mary, que llega en aquel momento, dice que lo que tengan que pedir lo hagan por vía reglamentaria. Se oye una voz, no sé si del grupo o de alguno cercano: “Pero nosotros nos reunimos cara al público, no en gasolineras” No entendí el chiste. ¿O sí?
———————
EXTREMEÑOS
———————
POR la zona de la Catedral me encuentro con una pareja de extremeños. Son de Badajoz y hacen turismo en Lugo. Buscan la Oficina de Turismo. Ese servicio es penoso. Les explico pero, como estamos cerca de la Domus le recomiendo que la vean. Son las dos menos diez. Ya está cerrada. En Lugo antes de trabajar para que vengan más turistas habrá que buscar una fórmula para no echarlos.
P.
—————————–
CON LOS SERRANO
—————————–

NO conozco ningún matrimonio tan entregado a las delicias de la buena gastronomía. No son grandes comedores, sino grandes “disfrutadores” de lo bueno. Me refiero a Kiki y Rafael Serrano. Se vinieron de Albacete hace medio siglo por motivos de trabajo y aquí se han quedado. Somos además grandes amigos. Les encontré ya pasadas las dos de la tarde de ayer cuando iban a hacer un pequeño tour por los locales de hostelería que habían llevado premio en el concurso de tapas. Me invitaron. Les acompañé, pero yo no tomé nada. Les felicité por sus éxitos en el golf y recordé su triunfo en el Open de Punta Cana, en la República Dominicana. Les hizo gracia mi invento. Estuvimos en un par de locales e hicieron cálidos elogios de los cocineros lucense que cultivan la nueva cocina, como los chefs del Colón y el Paprika.
—————————————————
¿TRUFAS EN TIERRAS LUCENSES?
—————————————————-
PREGUNTABA ayer al Octopus Larpeiro por la posibilidad de que en Lugo pudiese haber trufas y explicaba: “El cultivo de la trufa requiere, además de los árboles, un suelo calcáreo de textura favorable en clima mediterráneo-continental y unas precipitaciones de 400-800mm y altitud de más de 700m.. El suelo gallego es generalmente silíceo y por tanto no adecuado”
Pero tras ésta respuesta, referida al presente, daba esta noticia que da esperanzas de cara al futuro:
“Investigando el tema he descubierto que una empresa de Santiago está intentando producir trufas en zonas montañosas de Os Ancares y Quiroga. Es un proyecto de I+D. Se hace en estas zonas porque parece que son las más adecuadas en cuanto a suelo y clima. Habrá que esperar unos años para saber si habrá trufas “made in Galicia”.
P.

————————————–
NUNCA TE ACOSTARÁS…
————————————–
¿Que se un perretxico?:
A- Un caniche toy en Euskera
B- Un cabreo monumental de un niño pequeño
C- La seta de San Jorge (sin dragón)
D- Una moneda antigua de 10 céntimos de peseta
Si no tienes ni idea no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo
———————————-
INTELIGENTE MEDIDA
———————————-
EN Gontán (Abadin) se celebra hoy la Feria de Santos. ¿Por qué hoy y no el Día de Santos?. Porque el Día de Santos tienen una imbatible competencia en Monterroso y han preferido retrasar la suya una semana y no tener nadie que les haga sombra. Hace ya mucho tiempo que adoptaron tan inteligente medida y seguro que hoy van a abarrotar.
———————————-
CON LOS SINFONOLOS
———————————-
REGRESO a casa pasadas las cuatro de la madrugada del sábado después de asistir a la fiesta que los de la “Sinfonola del Rorró” celebraron en el Medievo. Éxito como las tres anteriores, en las que también estuve. Como ahora estar y esto no pierde actualidad, mañana les cuento como se desarrolló el sarao.
———-
VISTO
———-
EN “Sálvame”: a una que dice ser crítica de moda, con un aspecto físico no muy agradable y llamada Nuria Tiburcio, que con un par hace sangre de forma despiadada por la vestimenta de alguno de los invitados a la boda de Cayetano Rivera y Eva González. ¿Cómo puede atreverse teniendo ella el look que tiene?
———-
OIDO
———
REPITEN en muchas emisoras lo que dijo Pablo Iglesias sobre el Himno Nacional: “Cutre pachanga fachosa”.
Eva Miquel Subias se preguntaba en Twitter: “¿Le habrá preguntado alguien al ex JEMAD qué opinión tiene al respecto del himno español y si comparte lo que de él dijo du líder carismático?”
———–
LEIDO
———–
GRACIAS a varios recortes que tenía guardados, de El País sobre todo, conozco un poco a Daniel Negreira, un cocinero gallego, que se fue por amor a Taiwan, que triunfó allí rotundamente con un pequeño local llamado “El Toro” y que en la actualidad, ya en la China continental, en Shanghái, está el frente de varios negocios relacionados con la hostelería y cuenta entre sus recientes realidades con un restaurante que debería haber abierto estos días en San Petersburgo y que ha creado 200 puestos de trabajo. Negreira ha puesto en marcha también una consultora gastronómica: “Ofrecemos desde la creación de un menú adaptado a las necesidades del restaurante, hasta hacernos cargo de todas las operaciones”. Y hace una reflexión muy interesante para los que pretendan montar empresas en China: “Una regla de oro es evitar socios chicos. No tienen claro lo que quieren hacer”
——————
EN TWITER
—————–

• ANTONIO NARANJO: “Y Alberto Garzón queriendo legislar los salarios máximos en la empresa privada. No sé si es más indocumentado demagogo o al revés. Cutre.”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: Genial. “Si te has divorciado significa que en algún momento alguien te quiso tanto que prometió quererte para siempre” (Gail Parent)
• MATIAS ALONSO: “Lo que caracteriza a Sánchez Castejón es la dispersión ideológica y conceptual. ¡Ah! Y que ve la paja en el ojo ajeno”
• BBC Mundo: “Tratamiento pionero con células de diseño revierte leucemia en una niña de 1 año”
• ÁNGEL CURRAS: “Tiene mérito J.A. Marina por hacer el “Libro Blanco de la profesión docente” desde el aula hacia el Ministerio y no al revés.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY fiesta de la castaña en O Caurel. He estado en las dos últimas ediciones. Y en las dos dando el Pregón. En el 2013, por accidente. En el 2014 de forma oficial. Los dos años aquel día de noviembre el tiempo no colaboró demasiado porque no sólo no había sol sino que llovía. O sea, desapacible el ambiente. Aun así, una fiesta popular gallega de las de verdad, como las de este tipo que podía haber hace medio siglo, sin sofisticaciones, sin falsos añadidos. En el campo de la feria, debajo de los castaños y de los robles, puestos para la degustación gratuita de castañas y vino, y algunos de venta de productos de la tierra. Música del folklore gallego y poco más. Pero todo esto junto, es mucho. Además nosotros lo rubricamos con excelentes comidas.
En los últimos años he frecuentado mucho el Caurel y cada visita ha superado a la anterior. He estado en el verano, en la primavera y en el otoño. El otoño del Caurel, como en general el otoño gallego, es muy especial. Incomparable. Yo creo que la época ideal para visitar la zona. Además el Caurel está ahora muy cerca estando tan lejos como siempre, porque las comunicaciones han mejorado muchísimo. Cuanto yo viajé allí por vez primera, hace casi medio siglo, para llegar hacían falta dos horas muy largas, casi tres. Ahora, desde Lugo capital, se llega sin problema en hora y cuarto u hora y media. Como hoy va a hacer buen día, les recomiendo que no pierdan la oportunidad de pasar en O Caurel un buen día.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• PIVOT quiere saber:
“Rivera, ¿recuerdas en que años fue presidente del Breogán Ramón Estévez? Gracias por la información.” RESPUESTA.- No lo recordaba con exactitud, pero preguntando se va a Roma: Ramón Estévez estuvo de febrero de 1988 a marzo de 1993
- CHURRUSQUEITOR felicita:
“Amigo Rivera, felicidades con retraso por istes oito anos de blog. Xa que non “de iure”, vostede é o Cronista da nosa cidade de “artefacto”, pois iso e non outra cousa é xa iste blog.
Por certo, e falando do de hoxe. ¿Imaxina vostede o lío si aparecera un xeneral nas listas do PP?.
E o do NoDo faime vello. Xa choveu. O artista invitado que mais salía era Franco. Casi tanto como hoxe Pablo Iglesias.”
RESPUESTA.- Imagino, imagino. Pero debemos aceptar, mal que nos pese, que aquí las varas de medir cambian según a quien se mida.
¡Y gracias por sus agradables palabras!
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
- 1) “Velvet”.- 3,2 millones de espectadores.
- 2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
- 3) “Gran Hermano”.- 2,8 millones.
- 4) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
- 5) “Gran Hermano Exprés”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (23.8%)
Antena 3: ‘Velvet’ (18.6%)
La 1: ‘Corazón’ (13%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,30 horas veían el programa 4.041.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,2%.
- “El Hormiguero” negocia con Mariano Rajoy para que acuda al programa. Yo en su caso no lo dudaría. Un programa que garantiza más o menos 3 millones de espectadores no se debe desestimar. Además, en general, el trato a los invitados suele ser muy respetuoso, con lo cual seguro que no le meterían en apuros.
- En las tardes de TVE no levantan cabeza “Centro Médico” y “Esto es Vida” que el jueves, por ejemplo, no llegaron al medio millón de espectadores, con una cuota de pantalla por debajo del 5%. Hay algo que consolida la opinión de que el proyecto puede fracasar definitivamente: los programas que se dan ante y después tienen más audiencia, lo que quiere decir que hay espectadores que cambian de cadena cuando empiezan “Centro Médico” y “Esto es Vida” y que vuelven a TVE cuando estos espacios terminan.
- Mediaset intenta plantar cara a “En la tuya o en la mía” el próximo miércoles emitiendo por Telecinco y Cuatro, simultáneamente, la película “8 apellidos vascos”, el filme más taquillero de la historia del cine español.

- Hoy cumple Cuatro diez años, que ha aprovechado la circunstancia para presentar algunos de sus inmediatos proyectos entre los que está un reality de monjas y un programa de cocina a cuyo frente estará el cocinero David Muñoz, que se llamara “El Chez”.

- “Vis a vis”, el thriller carcelario que funcionó muy bien la pasada temporada en Antena 3 tendrá una segunda t6emporada cuyo rodaje se ha iniciado ya en tierras de Almería.
- Arguiñano ha arremetido en su programa de cocina contra al obispo Cañizares por “sospechar de los refugiados”. Tal vez lo ha hecho porque el también, en otro tiempo, fue “sospechoso” de ciertas veleidades políticas.
- En la Red hay ya un “As México” como que llega después de los de Chile y Colombia. Prisa quiere hacer negocio, también con el deporte en América.

—————-
EL PASEO
—————-
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, a la que no le vimos el pelo. Ya cerca de las cinco de la madrugada del sábado hace una noche fría con cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“¿Morir yo, querido doctor? Será la ultima cosa que haga” (Lord Palmerston)
“La libertad es un bien común y, mientras no participen todos de ella, no serán libres los que se creen tales” (Miguel de Unamuno)
——————
LA MUSICA
——————
UN singular tema este de la norteamericana Connie Francis, nacida en 1937 y que probablemente se la cantante que ha interpretado su repertorio en más idiomas diferentes: inglés, italiano, francés, alemán, japonés, yiddish, portugués y español. A lo largo de su carrera ha grabado medio centenar de LPs y vendido cerca de 100 millones de ejemplares. Su vida dio un vuelco inesperado tras una serie de tragedias. Fue salvajemente violada y atacada en 1974 en un hotel luego de una presentación en Westbury, Nueva York. Poco después del incidente y en una grave crisis depresiva, la cantante intentó suicidarse y debió ser hospitalizada. Una cirugía nasal fue necesaria para corregir su sensibilidad al aire acondicionado lo que limitó severamente sus aptitudes para cantar durante 4 años. Su hermano sería asesinado en 1981.
En la década de 1990 regresó al mundo de la música con una gira de conciertos en Las Vegas.
Desde el 2003 está proyectado llevar su vida a la pantalla grande bajo el tentativo título: “Who´s Sorry Now?”. El argumento fílmico ha sido escrito por la famosa cantante cubana Gloria Estefan, quien ha manifestado su deseo de personificar a tan importante estrella musical. Uno de los temas cantados en español por Connie Francis este “La Gente” compuesto por Augusto Algueró:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Día soleado el que disfrutaremos hoy con nubosidad en las primeras horas y luego sol. La temperatura máxima será suave, pero la mínima experimentará un notable retroceso en relación con la de ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 12 grados.

LOS JULIOS GALLEGOS

Viernes, 6 de Noviembre, 2015

EL sorprendente fichaje de Podemos del gallego Julio Rodríguez, nada menos que JEMAD durante el gobierno de Zapatero, me ha traído a la memoria a otro Julio, y también Rodríguez, y también de origen galaico (de Sarria para más señas) que fue designado por Franco Ministro de Educación. El inventor del llamado “Calendario Juliano” fue uno de los grandes esperpentos del régimen no tanto por su formación, era catedrático de universidad sino por sus ocurrencias y, sobre todo, por las circunstancias en las que fue designado: lo nombraron por equivocación. Franco, que teóricamente lo había recomendado, cuando le vio la cara en la toma de posesión se acercó a Carrero Blanco y le dijo: “Este no era”.
—————————————————
“SOMOS UNIDOS POR EL CÁNCER”
—————————————————
AYER al mediodía me llamaron para colaborar en la que supuse una buena obra y un rato después estaba grabando un vídeo para el proyecto nacional “Una Carta a Papa Noel”. Cuando intervine no tenía muy claro para que era, pero no dudé de que sería para algo positivo. Por la tarde contacté con los promotores, la asociación Somos Unidos por el Cáncer, que en Lugo preside José Manuel Vázquez; él me dio los datos que me interesaban: “El día 21 celebramos en Las Termas un gran festival en el que podrán participar niños y mayores y en el que se recogerán las cartas que los niños lucense escriban a Papa Noel, cartas que serán posteriormente llevadas a Madrid para que, junto con las que hayan escrito niños de otras provincias españolas, acercarlas a Laponia y entregarlas en mano. Los dos enviados del proyecto recorrerán 10.000 kilómetros y regresarán el 20 de diciembre. Con el vídeo en el que has participado queremos promocionar la campaña en todos los medios que quieran colaborare con nosotros y muy especialmente en las redes sociales”
—————–
CONGRESO
—————–
JOSE Manuel Vázquez aprovechó para informarme del “I Congreso de pacientes con cáncer y su entorno familiar” que se celebrará en Lugo el día 14 de este mes, sábado de la semana y en el que podrán participar todas las personas interesadas en el tema. “Hay que tener en cuenta, me dice José Manuel, que todos, de manera directa o indirecta, estamos relacionados con la enfermedad y por lo tanto todo lo que se haga para enfrentarse a ella nos interesa también a todos”.

———————————–
LIBRERÍA-EXPOSICION
———————————–
NO me había fijado nunca a pesar de que lleva allí tiempo; me refiero a la librería que ocupa, en la planta baja de la Casa Consistorial, una de las paredes del ala derecha. Allí hay una librería de madera en la que se exponen el más o menos centenar de libros que ha editado el Ayuntamiento de Lugo desde hace varios lustros. Una mayoría en el transcurso de la etapa de Daría X. Cabana al frente del departamento de publicaciones. Si alguien tiene curiosidad por ver lo que se ha editado, está en una zona en la que puede acceder el público.
—————————————————-
HOY FIESTA CON LOS SINFONOLOS
—————————————————–
SERA la cuarta de este año y la tercera que se celebre en el “Medievo”; la anterior, con cena incluida tuvo lugar en “Los Robles”. Vendido prácticamente todo el aforo (200 personas) y otra vez reunión de un público muy variado, la mayoría integrante del colectivo “La Sinfonola del Rorró”, todos unidos por la música. La fiesta de hoy, como las anteriores, contará con la actuación de “Los Indecisos”, cuya música está muy en la línea de los gustos de los sinfonolos.
————————
MARY TEIJEIRO
————————
TODAVIA es concejala del PP por Lugo, pero dejará de serlo pronto para ocuparse en la Xunta de la Dirección General de Inclusión Social. Conozco a Mary Teijeiro de haber coincidido con ella en tertulias radiofónicas y de admirar su sonrisa permanente y su buen carácter. Calentó motores unas semanas como Vicepresidenta de la Diputación y ayer le felicité en presencia de Jaime Castiñeiras que aprovechó este ascenso para lanzar un mensaje (¿a quién?): “Para que digan que yo había hecho una lista muy mala”
¡Felicidades, Mary!
—————————————————–
PONGA UN GASOLINERA EN SU VIDA
——————————————————
YO no le doy importancia, pero no cabe duda de que la situación está dando mucho que hablar. Me refiero a la reunión en una gasolinera de O Corgo de Elena Candia (PP) y Manolo Martínez (PSOE). Los que piensan mal estiman que Elena ayudaba a Manolo a sentar las bases para tocar la puñeta al equipo de gobierno de la diputación y en especial al BNG. ¿Y si la realidad fuese distinta? ¿Y si se estuviese fraguando una posible colaboración de Elena y el PP para marginal al Bloque? ¿Imposible? Aquí imposible no hay nada. Pero hay algo incuestionable: las gasolineras han pasado a ser muy importantes en la vida política. Si se quiere llegar a algo, hay que tener una gasolinera de cabecera. Y si es de uno…
——————————-
MAS SOBRE TRUFAS
——————————-
“EL Octopus Larpeiro”, que se ha convertido en poco tiempo en nuestro gran experto en gastronomía, nos ilustra sobre las tierras en las que se producen:
Querido Paco: Las trufas crecen ocultas bajo tierra y solo crecen en simbiosis con raíces de árboles fundamentalmente encinas, robles y avellanos. Necesitan una cierta altitud, clima frio y terreno pedregoso. En Galicia desgraciadamente no se dan. La trufa negra (Tuber Melanosporum) se cultiva especialmente en Teruel, Huesca, Soria y Castellón. Sarrión en Teruel puede considerarse la capital de la trufa. Apenas las hay salvajes, prácticamente todas son de truficultura(tardan 10 años en producir). Poca gente sabe que España es el primer productor mundial y exportamos muchas al Perigord (Francia), que tienen fama mundial, y estos las hacen pasar por suyas. Los franceses siempre las han apreciado mucho más que nosotros.”
PREGUNTA DE PACO RIVERA.- ¿Y habiendo en Galicia tantos robles no habría manera de intentarlo apelando a la truficultura?
———————————
POLITIZAR LA SANIDAD
———————————

DOS enfermos que en las últimas semanas habían comprobado la eficacia del HULA y de los que allí trabaja, expresaban aquí sus sospechas de una utilización política de la sanidad. Ayer, un habitual de la bitácora, “Chofer”, se mostraba así de escandalizado de algo que vio con sus propios ojos:

“Utilizar el hall del HULA, para hacer manifas sindicales como la de hoy, con gritona al frente del coro, contra las autoridades sanitarias, no creo que fuese la idea en mente de la correspondiente oficina de arquitectura creadora del proyecto .
Hacer las manifas gritando para que se enteren, no solo el público circundante desde la entrada al 4º anfiteatro, sino también los pacientes de las cercanas áreas de hospitalización, denota la irresponsabilidad de las manifestantes .
Utilizar para el griterío un espacio en el que el humo del cigarro está prohibido y el silencio se aprende de pequeño en las visitas a amigos o parientes hospitalizados, junto con la ausencia de autoridad que lo impida, logran que se borre la línea que separa un leiraparkin de unas instalaciones punteras conteniendo un personal altamente cualificado y unos enfermos con fe en el sistema.
El Untamiento, a través de los grupos que dan soporte al sindicato de gritonas, debería planificar un manifestódromo en una de sus parcelas, aparte de hacer glorietas delante de las dos entradas, sobre todo la de urgencias, donde hay pedestres que giran sobre la raya continua .
Cada día el taxi me muestra la decadencia en aumento a que nos ha llevado una etapa gloriosa en lo que a Sanidad se refiere y que junto con otros factores, nos coloca en el 2º lugar en esperanza de vida a nivel planetario después de Japón ( datos OCDE ) .
Ignorancia la hubo siempre, pero no tan atrevida.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
EL espacio “Cena y copa con…” que EL PROGRESO publica los sábados, tendrá mañana como protagonista a Luis López Díaz Pallín, que con 95 años, es el munícipe de más edad vivo. Fue 22 años concejal del ayuntamiento de Lugo y fundador del Real Aero Club de Lugo.
———-
VISTO
———-
UNA inmensa mayoría de los españoles jóvenes no sabrán que es el NO-DO y, sobre todo, es difícil que muchos lo hayan visto. Lo explico rápidamente: era un documental de cine en blanco y negro en el que se recogían noticias de tipo político, cultural y deportivo. Tiempos en los que no había televisión o llegaba a contados hogares y el NO-DO era una forma diferente de ver lo que pasaba en España, al margen de lo que podían contar la radio o la prensa.
Hace tres o cuatro días RTVE ha puesto todos los programas del NO-DO, digitalizados, a disposición de quien quiera verlos. Yo se los recomiendo. Para bien y para mal allí se ve la España de la postguerra.
Este era el tráiler de presentación:

———-
OIDO
———
EN la radio:
- “Podemos no es un partido, Podemos es un resentimiento”
- “Julio Rodríguez es, como lo fue Garzón, una novia despechada del PSOE.”
- “El que fue Jefe del Estado Mayor de la Defensa será la Mujer Barbuda de Podemos”
———–
LEIDO
———–
ESTOS datos facilitados por el Instituto Galego de Estadística no nos dejan quedar muy bien en lo que se refiere a nuestro aprovechamiento del tiempo de ocio: un 45 por ciento de los nuestros nunca leen un libro y sólo el 33% lee periódicos diariamente. La televisión es lo que más gusta: la ven diariamente el 90% de los gallegos, mientras que el 38% escuchan la radio.
——————
EN TWITER
—————–
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Sed sinceros: si hace un año os dicen que el conejo en la chistera de Podemos iba a ser un militar lo habríais flipado, ¿eh?
• MONTTSE: “¿Y el guardia civil? ¿Qué me dices de eso? Un militar todavía, pero lo que pasaron los guardia civiles con ETA y que uno se haga podemita?
• JOSE CARLOS DIEZ: “Pues espera que ahora sacarán un torero”
• MANUEL MARLASCA: “Ya he oído dos veces hoy hablar del general Julio Rodríguez como un “militar demócrata”. Como si fuese algo excepcional”

• SANTIAGO GONZALEZ: “Un JEMAD en Podemos. ¿O es un PEMAD?”
• FRAY JOSEPHO: “Detienen a veganos radicales, abstemios y anti promiscuos por quemar bancos en Madrid”
• 20 MINUTOS.ES: “Lluis Llach tiene siete viviendas, nueve millones en valores mobiliarios y un velero”
• EL CONFIDENCIAL: “El JEMAD de Chacón, que acaba de fichar por Podemos, rechazaba en 2010 “las urnas en el cuartel”
• JAVIER PEREZ-CEPEDA: “Podemos debería fichar a una folclórica para que cante Banderita en los actos del partido”
• LA VANGUARDIA: “¿Sabías que el uso correcto de los excrementos produciría electricidad a 138 millones de hogares?”
• PRNOTICIAS: “El PSOE intenta retomar la “vieja amistad” con Prisa pero Cebrián está reticente”
• EL RICHAL: “Aviso a los votantes independentistas: estos días hay vuelos de ejercicios de la OTAN; no se acojonen; repito, son ejercicios…”
• JORGE BUSTOS: “Es mi deseo y esperanza alcanzar honores, fama y dinero”. A ver si nos creemos que Mozart componía por amor al arte”
• ANTONIO NARANJO: “El CIS de un 10,8% de votos a Pablo Iglesias. Nivel Anguita. ¿Cómo era la gilipollez ésa? Ah, sí: Vuestro odio, nuestra sonrisa”
• ANTONIO NARANJO: “El legado de ZP: 1) Un ufo de cojones. 2) Pablo Iglesias. 3) USA cabreada,4) Un General perroflauta
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CONTABA ayer que después de casi medio siglo cuidando del Pabellón de los Deportes de forma directa, el Ayuntamiento había encomendado esa tarea a una empresa privada. Por esto y supongo que también por cuestiones de edad, han dejado esa tarea Tomas y Carmiña, el matrimonio que, como funcionarios municipales se cuidó de que aquello marchase. Podrían escribir un libro de lo que allí ha pasado no sólo relacionado con el deporte, sino con las muchas actividades lúdicas que han tenido lugar: bailes, elecciones de mises, conciertos de grandes estrellas de la música nacional e internacional… Y no hay que olvidar que lo más importante de la historia del deporte lucense bajo techo, ha tenido el Pabellón Municipal como escenario: la meteórica ascensión del Breogán desde la nada al infinito, los tiempos gloriosos del baloncesto femenino con un Xuncas que lo logró casi todo, varios campeonatos de España de Boxeo, unos Juegos del Cantábrico en los tiempos en que eran un auténtico acontecimiento nacional. El Pabellón Municipal, en tiempos de Tomás y Carmiña tuvo un record insólito durante muchos años: a principios de los años 80 en un partido de baloncesto Breogán-Real Madrid, se hizo una recaudación por entradas de cerca de 4 millones de pesetas; hasta entonces, nunca en un encuentro de baloncesto de competición celebrado en España se había logrado una caja tan elevada y ese record se mantuvo durante muchos años.
Seguro que Tomas y Carmiña no pensaron nunca en anotar cosas que allí pasaron. Una pena, porque sería muy entretenido ahora conocerlo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUDIANTEJAPONES reivindica:
“No entiendo el hecho de que entre los palabros admitidos por la RAE, no esté “Conceto”. Asin aún podríamos sentirnos tratados como iguales en España los de por aquí. Se ve que los de la RAE no han visto a Manquiña en Airbag defender la importancia del conceto.
RESPUESTA.- No me gusta el palabro, pero tienes razón. Otros peores se han admitido.
- FELIX PEREZ GARCIA D. para Lorenzo García Diego:
“Señor Lorenzo García Diego Pérez No he encontrado escrito de usted que hablara de sus pesquisas acerca de su árbol genealógico que investigaba en el archivo correspondiente en Lugo y disculpe mi curiosidad pero es porque tengo apellidos como Vsd. y me saltó la curiosidad y desde aquel escrito suyo miro siempre a ver si vuelve a escribir de los apellidos. Feliz noche.”
RESPUESTA DE LORENZO.-AMIGO FELIX PEREZ GARCIA D. EFECTIVAMENTE LLEVO APROXIMADAMENTE UNOS 40 AÑOS INTENTANDO CONFECCIONAR MI ARBOL GENEALOGICO. LO QUE EMPECÉ COMO UN HOBBI O PASATIEMPO, PASADO EL TIEMPO SE CONVIRTIO EN OBSESION. COMENCÉ CON UN APELLIDO, EL GARCIA-DIEGO, QUE PROCEDE DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS, BURGOS Y LLEGUÉ HASTA 1560. AHÍ ME CLAVÉ YA QUE NO EXISTE DOCUMENTACION ANTERIOR. DESCUBRI QUE MIS ANTEPASADOS FUERON “MONTEROS DEL REY” CARGO ANTIQUÍSIMO QUE SOLAMENTE POSEIAN LOS NACIDOS EN ESTA POBLACION, QUE TIENE COMO PROTAGONISTA A LA “CONDESA TRAIDORA”; ACCION QUE ACURRIO EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL GOBIERNO DE CASTILLA, CUYO PROTAGONISTA EL CONDE GARCIA FERNANDEZ Y SU HIJO SANCHO GARCIA EN EL AÑO 1.006, QUE FUÉ EL QUE HIZO LA CONCESION. ES UNA HISTORIA MUY BONITA QUE VALE LA PENA SABER. CUANDO ESTA INVESTIGACION LLEGÓ A SU FIN, CONTINUÉ CON EL PÈREZ, EL BARREIRA, EL QUIROGA, EL ARMESTO, EL VALCARCE…. Y ASÍ, FUÍ AMPLIANDO LLEGANDO HASTA EL AÑO 1600. EL PEREZ PROCEDE DE SOBER, CONCRETAMENTE DE LA CASA DE BAZ, EN VILLOSCURA DE DONDE SALIÓ MI BISABUELO PARA CASAR EN VILAPEDRE, GUNDIVÓS, ENTRONCANDO CON LOS DE LA FUENTE Y LOS TRIGO… SI QUIERE MAS INFORMACION, ESTOY DISPUESTO A DARSELA Y FACILITARLE DOCUMENTACION. UN AFECTUOSO SALUDO.

- ALBERTO SOTO TRIGO y el extraño caso del general podemita:
“Me vine temprano a abrir el blog esperando que el sr. Rivera dijera algo sobre el ingreso de ese almirante que fichó por el partido ese que me da asco escribir y me doy con el interesante relato de la ascendencia del Sr. García Diego que para mi sorpresa a lo mejor hasta somos parientes lejanos porque en mi familia hay algunos apellidos que aquí ha escrito y procedentes de Donelle, al lado de Gundivós , que describe y Una prima algo lejana en Barreira que se apellida Fuente pero siempre fue Fonte. Vivo en Murcia pero en verano voy por allá.
Pero lo que buscaba en principio era lo del almirante o ex-almirante.
RESPUESTA.- Sobre lo del militar que ha escandalizado a media España, le recomiendo que vea y escuche el video blog de Federico Jiménez Losantos, en el que ha puesto en juego su capacidad de destruir con la palabra y en este caso con bastante razón. Le da hasta en el cielo del paladar. Una de las frases y no la más fuerte: “Usted no es un militar, es un golpista”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “En la tuya o en la mía”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
5) “Top Chef”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.7%)
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (18.2%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos de Telecinco 21h con un 17,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,23 horas veían el programa 4.196.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21%
- “En la tuya o en la mía” sigue imbatible y una semana más consigue los mejores datos de audiencia, aunque en el programa protagonizado por Adolfo Suárez Illana frenó su meteórico ascenso. Por las características del personaje y su entorno el programa resultó un poco más soso que los anteriores, cosa por otro lado lógica teniendo en cuenta las circunstancias. Pero el programa, en su conjunto, mantuvo su línea de calidad.
- “La fábrica de la Tele” sigue tensando la cuerda para paliar los destrozos que a su “Deluxe” está causando Antena 3 con “Tu Cara Me Suena”, que una y otra semana rompe el liderazgo de la telebasura en la noche de los viernes. Después de haberlo intentado de diferentes maneras y siempre inasequibles al desaliento, hoy el “Deluxe” tendrá como invitado a Amador Mohedano, al que, ya lo verán, darán leña a muerte y mantendrán todo el programa en la máquina de picar carne de famoso. Y esperen que la cosa no acaba aquí, porque o mucho se equivocan los que saben de esto o no tardarán en reincorporar al programa, a bombo y platillo, a Rosa Benito, la ex de Amador.
- A “Sálvame” no le sale siempre gratis el pasar de la raya. Ayer se ha confirmado una condena a Telecinco y a Charo Reina a pagar 100.000 euros a la cantante María del Monte por atentar contra el derecho a la intimidad y el honor al atribuir una relación lésbica a la cantante María del Monte Y A Isabel Pantoja.
- El País ha confirmado que su “debate a cuatro” con los líderes de los partidos que tienen más posibilidades en las próximas elecciones ha quedado reducido en principio a un “debate a tres”. Concurrirán Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias, pero no Rajoy.
- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC), según publica Ecoteuve “ha abierto un resquicio para que uno de los partidos más interesantes de la Liga de cada jornada, protagonizado por el Real Madrid o el Barcelona, pueda ofrecerse en abierto por una cadena generalista en las tres próximas temporadas.” Antena 3, Cuatro, Telecinco, La Sexta o TVE, entre otros, podrán competir con Mediapro y Telefónica para llevar a sus parrillas el partido más atractivo de cada fin de semana futbolístico”
- De un tiempo a esta parte el Canal Plus estaba de capa caída y sus nuevos propietarios, Telefónica quieren relanzarlo con programas de televisión de calidad. Una de sus primeras incorporaciones es Andreu Buenafuente, cómico de indudables cualidades y que en sus últimas aventuras estuvo relegado a horarios no precisamente buenos. Ahora su programa es probable que pase al prime time.
- Ángel Nodal, Defensor del Espectador, Radioyente e Internauta de RTVE, aborda en su último informe una queja recibida por la inclusión en los telediarios de TVE de los tacos del futbolista del Betis Joaquín: “me cago en la h*** que parió” y del barcelonista Piqué: “Ya fue la h***”, según recoge La Guía TV.
Nodal ha asegurado que se ha puesto en contacto con el subdirector de Deportes, quien ha alegado que los cortes eran difíciles de cortar en la edición de los vídeos y que, en cualquier caso, no los consideran comentarios agresivos o violentos, sino “expresivos de la situación y espontáneos”.
El Defensor considera que “cada vez con más frecuencia en las informaciones deportivas se incluyen declaraciones en las que los protagonistas utilizan un lenguaje vulgar, ofensivo y soez”,
—————
EL PASEO
—————
HE dado uno sin Bonifacio y con “La Piolina” escuchando la entrevista que en la Cope le hicieron sobre deporte a Albert Rivera. Muy interesante. Más tarde, entre las dos y las tres de la madrugada, saldremos todos. Pero adelanto que hace una noche de temperatura muy agradable y que el cielo está casi despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Por exceso de sabiduría el sabio se vuelve tonto” (Anónima)
“LLovio tan fuerte que todos los cerdos se lavaron y todos los hombres se emporcaron” (Georg Ch.Lichtenberg)
——————
LA MUSICA
——————
ADELE tiene 27 años y es una de las intérpretes y compositoras inglesas más galardonadas, incluso tiene un Oscar y un Globo de Oro por la mejor canción original que compuso para la película “Skyfall”, vigésimo tercera entrega de la serie James Bond. Lo último de Adele es “25” su tercer álbum de estudio del que está sacado “Hello” el tema que vamos a escuchar y que ya han visto en Internet cerca de 200 millones de personas. Estos días se está hablando mucho de Adele y de “Hello”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
TENDREMOS un fin de semana de tiempo agradable. Desde hoy y hasta el domingo por lo menos, disfrutaremos del son, aunque también se prevén algunas nubes, especialmente hoy; no se esperan precipitaciones de agua. En conjunto situación meteorológica agradable con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 15 grados

¿SERÁ EL MISMO?

Jueves, 5 de Noviembre, 2015

AYER en la primera página de EL PROGRESO: “Un detenido en Lugo por varias agresiones sexuales en la calle a mujeres”
Supongo que recordarán que no hacen muchos días, aquí mismo, escribí de un acosador de mujeres que actuaba por el centro de la ciudad y a plena luz del día. Uno de sus escenarios preferidos era la Plaza de España y allí, le daba lo mismo que en las terrazas hubiese cientos de personas, actuaba sin ninguna reserva. Yo lo he visto y gente amiga me ha informado de muchas situaciones delicadas planteadas por él, incluso con niñas. Espero que el detenido haya sido ese.
P.
———————————-
LO DE LA DIPUTACION
———————————-
ESPEREMOS que pronto se acabe el lío. Hay que empezar a pensar en el ciudadano. Y a trabajar para él. Y si entre los políticos hay muchas diferencias a resolverlas en el campo del honor; a la antigua; a sable o a pistola.

——————-
ARTE RURAL
——————-
UN viejo profesor de dibujo y pintura me cita en la puerta del Ayuntamiento. Se llama Pedro y quiere y me pide que ayude a un incipiente artista (pintor) que ha descubierto. Me explica que es un chico joven, 37 años, que vive en una aldea, muy tímido y al que merecería la pena echar una mano. Me gustan esos encargo y ayer mismo me presentaba en una parroquia que se llama Sanfiz de Bergazo donde me esperaba Víctor Fouz, parado y que en casa lo mismo planta las patatas que da de comer a los animales. Este verano trabajó en una de las brigadas del servicio de extinción de incendios, pero su pasión es la pintura. Le animé a exponer y que le ayudaría. No tengo muy seguro que me haga caso; pero lo he intentado.
—————————————
CARMIÑA DEL PABELLÓN
—————————————-
ME encontré ayer a Carmiña, por Carmiña del Pabellón la conocen muchos, sobre todo los deportistas que en los últimos 40 años pasaron por la instalación deportiva municipal, de la que su esposo, Tomás, fue conserje un montón de lustros. Ahora ninguno de los dos está allí; me lo dice Carmiña con lágrimas en los ojos. El Ayuntamiento le ha confiado ese trabajo a una empresa privada. También han cerrado el bar y lo han sustituido por máquinas expendedoras. Me dice también Carmiña que el sitio que fue su hogar, donde crecieron sus hijos, es ahora una sala de esgrima. No entro ni salgo en el asunto, pero es una privatización que entiendo poco y mal.
P.
———————————–
BLOGUEROS VIAJEROS
———————————–
LORENZO García Diego (el chico de las MAYUSCULAS) acaba de regresar de Shanghai y nos deja interesante crónica de su exótico viaje:
“EL MOTIVO PRINCIPAL DEL VIAJE A SHANGHAI ERA EL MONTAJE DE LA EXPOSICION DEL PINTOR ITALIANO RESIDENTE EN VALENCIA FRANCO ABBINA. ESTABA ORGANIZADA POR “ESPACIO 120″, LA GALERIA MAS GRANDE DE ESPAÑA. LLEGAMOS EL DIA 19 Y LA INAUGURACION FUE EL DIA 20 A LAS 2,30 DE LA TARDE. LO INAUDITO DE LA HORA ES PORQUE LA COMIDA EN CHINA ES A LAS 12 Y LA CENA A LAS 6 DE LA TARDE. EL LUGAR, UN CENTRO COMERCIAL DE EXCLUSIVAS FIRMAS Y DE ALTO STANDING LLAMADO “TIAMANTTI”, EN EL SUROESTE DE LA CIUDAD; LA GALERIA “CAELIS” ESTA EN LOS BAJOS DEL SUPERLUJOSO EDIFICIO; LA ENTRADA AL COCTEL RESTRINGIDA Y POR RIGUROSA INVITACION. LA MAYORIA DE LAS FIRMAS ESTAN DEDICADAS AL INTERIORISMO Y LA DECORACION, Y ALGUNAS A AUTOMOVILES DE LUJO. CUYOS PROPIETARIOS O GERENTES DE LAS MISMAS ASISTIERON AL COCTEL SON: ROBERTO CAVALLI, CUYO HIJO ESTABA PRESENTE, TRUSSARDI, TURRI, FENDI, ASNAGI INTERTIORS, SIGNORINI & COCO, CORNELIO CAPPELLINI, MAISON GIUSTI PORTOS, VOLPI, ASTON MARTIN, CASA TONINO LAMBORGHINI, JUMBO COLLECTION, SELVA, ETC. ETC. CLICANDO EN INTERNET PRECIBE UNO LA IMPORTANCIA DE ESTAS FIRMAS. ESTABA EL CONSUL DE ITALIA EN SHANGHAI, EL DIRECTOR DE LA CASA CERVANTES Y EMPRESARIOS DE IMPORTANTES EMPRESAS. EL DESFILAR DE COCHES ERA IMPRESIONANTE: FERRARIS, PORCHES, MERCEDES, ROLLS ROICE, AUDIS, TESTAROSSA…. PARECIA HOLLYWOOD, TAL ERA EL GLAMOUR Y LA ELEGANCIA. LAS SEÑORAS Y SEÑORITAS LA MAYORIA JOVENCISIMAS, PARECIAN VERDADERAS MODELOS. ASISTIERON UNAS 200 PERSONAS Y RESULTÓ UN EXITAZO. ESTABA LA PRENSA Y LA CADENA C.C.T.V. DE HABLA HISPANA EN CHINA. SHANGHAI ES UNA CIUDAD MUY COSMOPOLITA Y OCCIDENTALIZADA, MUCHO MAS QUE PEKIN, MUCHO MAS DINAMICA, DONDE HAY MUCHÍSIMOS NEGOCIOS REGIDOS POR ESPAÑOLES. CONOCIMOS A VARIOS ARQUITECTOS, EN EL HOTEL, QUE TIENEN SU PARAISO EN ESTA CIUDAD. TAMBIEN UN MATRIMONIO, ÉL DE BARCELONA, AMIGOS DE MI HIJA LINES Y SU ESPOSO; ES INGENIERO, CASADO CON UNA CHINA, DIRECTOR GENERAL DE UNA IMPORTANTISIMA EMPRESA QUE FABRICA MANGUITOS PARA SANITARIOS, LA SEGUNDA MAS IMPORTANTE DEL MUNDO. UN ECONOMISTA, GERENTE DE UNA IMPORTANTE EMPRESA DE PLASTICOS, CUYA ESPOSA, DE GERONA, IMPORTA CARNE DE TERNERA A CHINA QUE ES MUY APRECIADA. LA CARNE DE VACUNO QUE CONSUMEN EN CHINA ES DE BIRMANIA Y DE AUSTRALIA. EN EL BUS-TURISTICO Y EN EL CRUCERO POR EL RIO, CONOCIMOS VARIOS GRUPOS DE MEXICANOS, VENEZOLANOS, COLOMBIANOS Y COMO NO, MUCHOS ESPAÑOLES; AL ESTAR TAN LEJOS DE NUESTROS PAISES Y CON IDIOMA COMÚN, ENSEGUIDA HICIMOS AMISTAD. Y QUE VOY A DECIR DE LAS MUJERES CHINAS…. MUÑEQUITAS – BARBIES, FIGURITAS DE MARFIL, DELICADAS, FEMENINAS, CON PIEL DE SEDA, OJOS ENIGMATICOS – PARECE QUE TENGAN LOS PARPADOS HINCHADOS -, FINAS, EDUCADAS, INOCENTES Y MUY SIMPATICAS AUNQUE NO LO PAREZCA. YO HABLE CON CIENTOS DE ELLAS. LES ECHABA UNA MIRADA RISUEÑA, ELLAS ME MIRABAN, YO LAS SALUDABA: “NI JAUS”, (HOLA) Y ENSEGUIDA: “BIUTIFUL” (BONITA); SIEMPRE, CON UNA PEQUEÑA INCLINACION DE CABEZA CONTESTABAN DANDO LAS GRACIAS EN INGLES. EN EL METRO, EN EL BUS-TOUR, EN EL BARCO EN EL FERRY, EN LOS CAFES, Y EN LA CALLE…. NO ESTAN ACOSTUMBRADAS A HABLAR CON EXTRAÑOS Y COMO YO SOY DECIDIDO Y DIALOGANTE, SIEMPRE SE MOSTRABAN COMPLACIENTES; A ALGUNAS INCLUSO INVITÉ A CAFÉ QUE ACEPTARON ENCANTADAS….LO QUE ES LA VIDA, INTENTANDO LIGAR A LOS 75 AÑOS Y EN CHINA…..YO TENGO UNA ESPECIAL PREDISPOSICION PARA PODER EMPATIZAR CON MIS INTERTLOCUTORES, Y ESO ME DA UNA CIERTA VENTAJA PARA PODER ABORDAR A LAS PRECIOSAS CHINITAS. EN SHANGHAI TODO ESTA MUCHO MAS CARO QUE EN PEKIN; CLARO QUE LOS SUELDOS TAMBIEN SON MAS ALTOS, ASÍ COMO EL NIVEL DE VIDA Y LOS ALQUILERES ESTAN POR LAS NUBES. CARAY, CON LOS CHINOS COMUNISTAS… PARECIA QUE EL SISTEMA POLITICO IRÍA HACIA ABAJO PERO HA SIDO TODO LO CONTRARIO; EL CRECIMIENTO Y ADELANTO HA SIDO VERTIGINOSO Y ESTO,SOLO EN UNOS POCOS AÑOS. ESTAN COMPRANDO CANTIDAD DE DIVISAS DE TODOS LOS PAISES DEL MUNDO Y QUIEREN EQUIPARARSE A LOS E.E.U.U. A ESTE PASO SEGURO QUE LO LOGRARÁN PRONTO. EL VIAJE DE REGRESO VIA MILAN EN UN AVION NUEVECTO Y GRANDISIMO, FUE PERFECTO. CONTÉ 52 FILAS DE A 8 ASIENTOS, POR LO QUE CREO QUE IBAMOS ALGO MAS DE 400 PASAJEROS. 11 HORAS METIDO EN UN AVION SON UN MARTIRIO Y LLEGAS ROTO. Y COLORIN COLORADO, ESTE RELATO SE HA ACABADO…. UN CORDIAL SALUDO A TODOS.”
——————————————-
UNA “CAMA” PARA BONIFACIO
——————————————-
BONIFACIO siempre ha dormido muy bien y no le ha importado hacerlo en el suelo, encima de una leve alfombra de la que se apropió. Últimamente tenía dificultades para acomodarse. Expliqué a alguien que entiende que había adelgazado mucho y me dijo que probablemente esa era la razón, que entre las costillas y el suelo había menos separación (porque había menos carne) y al tumbarse notaba más la dureza del suelo. Resumen: ayer le fui a comprar un colchón de perros. Lo había visto en un chino y allí me fui y lo compré: 19 euros, que no está mal. Pero esta compra ha tenido un desenlace inesperado porque en el mismo local vi una especia de zapatillas tipo bota, forradas de piel, al módico precio de 4,90 euros. Las compré, pensando: “Si no funcionan… más se perdió en Cuba”. Oigan, pues han funcionado. Nunca he tenido unas zapatillas que calientes más los pies que estas; un chollo. Y se lo debo a Bonifacio.
————————————–
LAS OCURRENCIAS DE IU
————————————–
MAURIZIO Carlotti es uno de los ejecutivos de televisión más importantes que trabajan en España (es un altísimo cargo de Atresmedia) y desarrolla en Twitter una notable actividad. Ayer ha hecho unas consideraciones muy interesantes sobre ese límite a las retribuciones altas, que según Garzón no podría superar en 10 veces al salario mínimo. Carlotti hace estas preguntas:
- ¿También en el futbol?
- ¿Qué opina Hacienda?
- ¿En qué otro país ya se hace?
- ¿También para los autónomos?
- ¿Sabe que Varoufakis cobra 1.000 euros al minuto en televisión?

Maurizio Carlotti escribe “que Garzón tendría que saber que los salarios en las empresas los pagan los accionistas, no el Estado y pretende demostrar que si todos ganamos lo mismo, rápidamente se elimina la desigualdad y seremos igual de pobres”
Dice también Carlotti que la de Garzón “es una atrevida teoría en base a la cual para eliminar la pobreza es suficiente eliminar la riqueza”

———————————-
EXPOSICION DE SETAS
———————————-
NOS avisa Sam, un lector, de la celebración este domingo de la XIV Exposición de Cogomelos, que organiza la Sociedad Micológica Lucus y que tendrá lugar en el Colegio Rosalía de Castro en horario de mañana y tarde. La entrada es gratuita.

———-
VISTO
———-
EN aquel programa de “El Hormiguero” hubo dos motos: Pablo Motos y la “moto” en la que llego convertido al programa Diego “El Cigala”. Parece que venía de tomar el “Té”. Este es un fragmento de su actuación:

———-
OIDO
———
EN la radio, al científico Manuel Toharia: La superficie de la luna está cubierta por un material que se llama regolito. Si decimos que un avión aterriza porque se posa en la tierra, no en el planeta Tierra, cuando algún objeto se posa en la luna no se debe decir alunizar sino, en todo caso, “arregolitar”
———–
LEIDO
———–
EN “El Correo Gallego”: Los gastos de personal en 36 ayuntamientos gallegos se llevan el 50% del presupuesto. En la provincia de Lugo están una mayoría, 15 en total. Son los municipios de Purol, Guitiriz, Meira, Ribira de Piquin, Negueira de Muñiz, Monterroso, Navia de Suarna, Becerreá, Cervantes, Samos, Pedrafita, O Caurel, Incio, Bóveda y Pobra de Brollón. Un caso especial es el del municipio lucense Negueira de Muñiz, que con poco más de 200 habitantes y un presupuesto de 621.000 euros, se destinan a inversiones 172.000, mientras que los gastos de personal ascienden a 322.000.

——————
EN TWITER
—————–

• MONTESQUIEU 1956: “UGT montó en el Caribe sucursales de formación con dinero de la Junta” (ABC de Sevilla)
• MIGUEL GUTIERREZ: “Ósea, que el ex JEMAD (Jefe del Estado Mayor de la Defensa) se presenta ahora con los que quieren hacer un referéndum para romper España”.
• ANTONIO NARANJO: “El JEMAD de ZP ficha por Podemos, el partido que dice todas estas insensateces del Ejército. Un figura.” (elconfidencialdigital.com/defensa)
• IGNACIO CERRILLO: “A mí me da pena, tantos años viviendo una mentira. Ahora con sus compis de Bildu si va a poder ser él”
• ANTONIO NARANJO: “Un JEMAD fichando por Pablo Iglesias, que cree que el ejército es de fachas. No sé cuál de los dos ha caído más bajo. Empate”
• EL PAIS: “Un hombre, a prisión por matar al perro de su madre en Granada. Es la tercera condena con cárcel por maltrato animal”
• FRAY JOSEPHO: “Eso, eso. Hay que abolir el dinero y volver a los buenos tiempos del trueque. Mañana voy a mi Círculo Podemos a proponerlo”
• PHILMORE A MELLOW: “Para el ex militar de Podemos hay momentos en los que es mejor dejar la Ley de lado, como por ejemplo cuando a él le salga de los cojones”
• RAMON DE VECIANA: “Convergencia exigía una “señal” cuando la obra salía a concurso y el resto al adjudicarla”
• UPyD: “En Cataluña quieren conseguir la independencia por encima de la ley. No es que sean independentistas, son golpistas”
• EL DIARIO.ES. “La CUP comunica a Forcadell que votará contra la investidura de Mas en el primer pleno”
• CTXT: “Cuando se le pregunta a quien ama, Passolini responde: “A la gente que no ha estudiado más de cuarto de primaria”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER escribía aquí sobre Rosario Dúrcal, una artista lucense que había triunfado en Latinoamérica y que aquí era una total desconocida hasta que a mediados de los años 70, cuando su carrera ya estaba muy avanzada, se pasó por Lugo para participar en un espectáculo del Bimilenario. Hoy viajo hacia atrás en el tiempo para evocar a Pepe Iglesias “El Zorro”. Nacido en Buenos Aires en 1915 y muerto en Santiago de Chile en 1991, “El Zorro” fue una estrella en América, pero también en España, donde por los 50 se convirtió en una de las grandes figuras de la radio a través de sus programas de la Cadena SER, en las que estuvo un par de lustros. También hizo aquí televisión, pero con menos éxito. Regresó a la Argentina a finales de los 70. Pero el motivo de hablar hoy aquí de él no son sólo sus éxitos, sino que como tantos otros artistas importantes que vinieron o triunfaron en América Latina en los años 40-50 y 60 sobre todo, Pepe Iglesia tenía mucha relación con Galicia y para ser más concreto con la provincia de Lugo y dentro de la provincia de Lugo con el municipio de Escairón de donde eran tanto su padre como su madre, que como otros muchos gallegos emigraron a la República Argentina y allí nació su hijo Pepe a principios del siglo XX. Para completar esto, vean esto otro:

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- JUAN CASTRO GIL la otra cara de las renovables:
Querido Paco:
Seguramente, a mí también me gustaría tener los “problemas” económicos de tu amigo, pero tras leerte, me temo que tengo que hacerte dos puntualizaciones.
La primera es que tu amigo, no tendrá al final “300 millones más”, si no que “al final”, tendrá una instalación obsoleta que le costará un dineral retirar del lugar donde está. El banco no le ha financiado un bajo que al final será suyo, sino una industria, que valdrá menos que 0 al final de sus días.
La segunda es que si lo deseas, te puedo presentar a docenas de familias de Lugo (ves que no me tengo que ir muy lejos), que han “perdido” (no dejado de ganar), “perdido” una barbaridad de dinero por el único pecado de fiarse de lo que ponía el Boletín Oficial del Estado y que, si su patrimonio más allá de la fotovoltaica se lo permite, podrán ir soportando la deuda, y si no es así, el descalabro se llevará sus bienes por delante.
Como eres una persona con muchos amigos en la plaza, puedes preguntarle a responsables de las entidades financieras a ver qué rentabilidad están sacando los fotovoltaicos. Ya verás qué sorpresa te llevas.
Los más afortunados, descubrirás que han tenido que refinanciar al 8% y el 9% para no perder sus bienes (como sabes, la banca siempre gana).
Y si rascas aún mucho más, descubrirás en tu propio entorno (Lugo es muy pequeño) a familias realmente conocidas pasando apuros enormes por culpa de esto. Pero ya te digo, tendrás que rascar, porque la miserable criminalización de las renovables que se ha producido en este país (insólita en el mundo entero), hace que muchos de los que invirtieron y ahora se los lleva por delante, ni se atrevan a decirlo tomando café en el Círculo o en el Bar Centro, no vayan a decir que son unos aprovechados. En fin.
Y por último, al igual que tu amigo, la casa de Alba también invirtió en fotovoltaica. Claro, si buscamos ese ejemplo, efectivamente, a mí también me gustaría tener sus “problemas económicos”, pero me temo que no es el mejor botón de muestra.
Un abrazo.
RESPUESTA.- Estimado Juan: en este asunto, del que lo desconozco todo, me he limitado a recoger la información, no interesada, que me ha dado una persona próxima. Parece que no ha contado ninguna mentira sino que su valoración del negocio (o del “negocio” si tú lo estimas de otra manera) es diferente a la tuya y a la de otros muchos. Y siento muchos vuestros problemas.
EL OCTOPUS LARPEIRO y las trufas:
“Efectivamente las trufas, hijas del trueno según los griegos antiguos, son una delicatesen que enriquece numerosos platos hasta hacerlos sublimes. Pienso, por cierto, hablar de ellas próximamente y mi idea es darles una receta precisamente con huevos fritos a los que les sienta de maravilla. Además les explicaré como conseguirlas y conservarlas.
Un abrazo y reitero mi felicitación por este maravilloso cordón umbilical que nos une con nuestro querido Lugo.”
RESPUESTA.- ¿En Galicia las hay? Me refiero en el campo, claro.
- BARUJ BENVENIST sigue mirando al dedo:
“O sea, rectificarle una equivocación suya sobre el Coruxo C.F., haciendo hincapié en que el citado club, tiene más historia que el representativo de su Ciudad, y que Coruxo, no es ninguna villa, y mucho menos, de 5000 habitantes, es suficiente en su blog para alcanzar la calificación de “tocapelotas”
Me recuerda Ud. a aquel gallo, que estaba convencido de que el sol, salía cada mañana para oírle cantar.
RESPUESTA.- ¿Y no tenía razón el gallo?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Futbol, Champions, partido Real Madrid-París S.G.- 6,6 millones de espectadores.
2) “Champions Total”.- 5,3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Fútbol. Champions League: Real Madrid – PSG’ (34.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (22%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.3%)
La 1: ‘Corazón’ (12.1%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Telediario 1 con un 15,5%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol; a las 22,38 horas lo veían 8.342.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 40,1%.
- Volvió a arrasar el futbol, pero sobre todo porque intervenía un grande. Madrid, Barcelona y pocos más se llevan las mayores audiencia, pero con enorme diferencia sobre los demás. Una cosa hay rara en esto datos del encuentro Real Madrid-París S.G.: la audiencia media fue de 6,6 millones, pero el minuto de oro, que coincidió con los últimos del encuentro, tuvo casi dos millones más. Por lo que se ve hay mucha gente a la que sólo le interesan los compases finales de los encuentros.
- Siguen sin funcionar los nuevos programas de tarde de TVE. “Centro Médico” tuvo el martes 466.000 seguidores (4,6% de share) y “Esto es vida” 525.000 (5,1% de cuota de pantalla). Mucho me temo que vuelva a ser otro intento fallido para recuperar la audiencia.
- Las frivolidades de Pedro Sánchez le cuestan caro. El lunes en la entrevista de TVE impostó la voz, puso cara “¡preparaos que voy!” y atribuyó al PSOE las Ley del Divorcio, reforzándolo con un “hay muchos jóvenes que quizás no lo sepan…”, del que Ferreras en “Al Rojo Vivo” hizo humor añadiendo “…y algún secretario general del PSOE tampoco…” Atresmedia para La Sexta prepara “The Best Singers”, un reality protagonizado por 7 conocidos artistas que se reúnen para homenajearse mutuamente e interpretar los éxitos de cada uno de ellos. Según Vertele “Dormirán, comerán y cantarán juntos durante el tiempo que dure la emisión. Son famosos por méritos propios pero… ¿Pueden defender las canciones de sus compañeros tan bien como las suyas propias?
Cada semana, uno de ellos toma el mando, mientras el resto de participantes han de cantar versiones de temas de su repertorio. Al final de cada entrega, ese “juez” deberá decidir quién lo hizo mejor.
Los espectadores no solo disfrutarán de grandes canciones, sino que serán testigos de momentos muy emotivos, cargados de recuerdos, anécdotas y confidencias.
Los participantes serán Marta Sánchez, Mikel Erentxun, Soledad Giménez, David de María, Antonio Carmona, Nacho Vega y Manolo Tena.
- Se publica que Juan Luis Cebrián prepara un debate a cuatro con motivo de las próximas elecciones generales, en el que participarían los líderes de los cuatro partidos más importantes: PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos. Sería emitido en Movistar Plus y por la wed de El País. En principio parece un poco difícil, porque no serían dos plataformas de audiencia masiva, que es lo que les interesa a los candidatos; o al menos a algunos.
—————
EL PASEO
—————
HOY he vuelto a darlo yo solo a la espera de repetirlo más tarde con Bonifacio y “La Piolina”. Nubosidad, alguna que otra gota y noche fresca más por el viento que corre que por la temperatura en sí.
——————
LAS FRASES
——————
“La vida es esperanza permanente, siempre se espera algo mejor. Las dos claves de la vida son esperanza y libertad” (Carlos Garaikoetxea)
“A los vivos se les debe respeto, a los muertos nada más que verdad” (Voltaire)

——————
LA MUSICA
——————
AQUÍ otra vez, Cristina y Loa Stop, uno de los grandes grupos españoles de los años 70. “Mis ojos” no fue uno de sus temas más conocidos, pero sí uno de los que de más calidad:

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LA jornada se iniciará con tiempo revuelto y posibilidad de precipitaciones e irá mejorar a medida que pasen las horas. Las temperaturas seguirán en la línea del día de ayer, con las siguientes temperaturas extremas:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 10 grados

LAS RENOVABLES

Miércoles, 4 de Noviembre, 2015

ESCUCHO y leo con frecuencia, quejas de personas que han invertido en renovables. Por lo que dicen la cosa les ha salido peor que mal, pero… Días pasados coincidí con un inversor que me dio una versión bastante distinta. Lo explico:
- Este señor invirtió alrededor de 400 millones de pesetas.
- De ellas algo más de 100 millones los puso de sus ahorros, en metálico. El resto, casi 300 millones de pesetas, los puso una entidad de ahorro catalana.
- A pesar de que las cosas no están saliendo como se había anunciado, porque la crisis se llevó por delante las anunciadas ayudas oficiales, a este señor los ingresos le llegan para para pagar las amortizaciones con los correspondiente intereses a la entidad de ahorro, con lo que en su momento tendrá casi 300 millones más. Tan mal negocio no parece. Ya me gustaría a mí tener problemas económicos como esos.
P.
———————————————–
MATRIMONIO MUY DEPORTIVO
————————————————
ENCUENTRO con Ramón Estévez y con su esposa Pilar Linares. Los dos presidieron los equipos de baloncesto más importantes de Lugo: él el Breogán y ella el Ensino, que bajo su dirección conocieron tiempos de vacas gordas. Como el tiempo pasa rápido aquel Ramón que protagonizó ascensos y promociones históricos con el equipo hace más o menos un cuarto de siglo tiene ya 81 años y ha abandonado el deporte como espectador en directo “aunque lo sigo por televisión” y lleva una vida plácida en su casa del campo: “a Lugo vengo poco y casi siempre, como por ejemplo hoy, a acompañar a Pilar”
El paso de Ramón por el Breogán daría para escribir un libro. Lo vivió tan intensamente que hasta su salud se resintió y tuvo que ser operado del corazón. Lo intervinieron un día que el equipo disputaba un importante partido fuera de casa y cuando se despertó de la anestesia, lo contaron testigos presenciales, lo primero que dijo fue “¿cómo quedamos?”.
P.

———————————————-
EL HUMOR DE LOS GALLEGOS
———————————————-
AYER me refería aquí a una conferencia que sobre el humor de los gallegos había dado el profesor Pedro Caselles en el Centro Gallego de Buenos Aires. En la introducción habla de que en su etapa porteña de diplomático tuvo un par de broncas memorables como consecuencia de los chistes de gallegos, muchos peyorativos y hace referencia a una de ellas, en un tren turístico de lujo, cuando, cuenta Caselles “un joven canchero le pidió su micrófono a la azafata y se puso a contare chistes de gallegos en los que no nos dejaba quedar en muy buen lugar. El auditorio celebraba a coro las boludeces del pendejo e inevitablemente, yo me iba calentando… Casi al final del viaje se dirigió a mí para que contara algún chiste gallego, yo estaba al borde del estallido y olvidándome del “estilo diplomático” al que estaba obligado por oficio, les espeté un mitin terrible. Les dije que me sentí profundamente ofendido y que consideraba impresentable que una empresa organizadora de eventos turísticos internacionales, prestase su tecnología a un irresponsable al que habíamos tenido que soportar sus chistes ofensivos. Les dije que era gallego, les hablé del auténtico humor gallego, de nuestra ironía, de nuestra retranca, de la inteligencia y el ingenio, de la nueva Galicia del “primer mundo”, de sus universidades y empresas. De regreso se lo conté al embajador Carderera y reaccionó así: “Consejero, tienes un par de huevos envidiables, pero muy poco diplomáticos”
————-
TRUFAS
————-
NUNCA había comido trufas hasta un día de San Froilán en casa de unos amigos. Pusieron un queso con trufas que estaba maravilloso. No sé si por el queso o por las trufas, pero es evidente que estos hongos que crecen debajo de la tierra son más que apreciados desde el punto de vista gastronómico. En Lugo no he visto en ninguna carta platos con trufas, lo que no quiere decir que no los haya. Dicen los que entienden que unas virutas de trufa bastan para convertir en sublime un plato normal. Por ejemplo, unos huevos fritos. Algunos escapan de las trufas porque dicen que son muy caras y pueden parecerlo. El kilo de trufas blancas, las más apreciadas, ronda los 4.000 euros y el de trufas negra anta por los 2.000. Pero a la hora de calibrar si un plato con trufas es o no asequible debe tenerse en cuenta que unos gramos, 6 o 7, son suficientes para hacer un plato redondo. Y partiendo de eso, pues… ¡un día es un día!
—————
ANGULAS
—————
ME parecen bastante más caras las angulas(el kilo anda ahora por los 900 euros el kilo), pero para disfrutarlas de verdad hay que comer por lo menos 100 gramos. Su echamos cuentas…
———–
KEBAB
———–
“Desarticulada una red internacional que explotaba a paquistaníes en centenares de puestos de “kebabs” en toda España”
La información la publicaba ayer tarde El País en su edición digital y aprovecho la circunstancia para seguir hablando de comida y contar mi experiencia personal con este plato. Solo he comido una vez “kebab”; fue una noche madrileña que tras ir de copas, allá por las cinco de la madrugada, nos entró hambre a los del grupo en el que yo estaba. Caímos en un local especializado en “kebabs” y allí me dispuse a pasar por el sacrificio de hincarle el diente a algo que no me interesaba lo más mínimo, pero el hambre es el hambre y yo la tenía. Sorpresa: me gustó mucho y me prometí comerlo más veces. No me ha coincidido, pero me pareció una de esas comidas que se rechazan por sistema inicialmente, pero que luego resultan muy agradables. Y sobre lo de Madrid: además de estar rico nos cobraron poquísimo; y eso que a esas horas estaría justificado un clavo.

———-
VISTO
———-
POR segunda vez, aunque no toda, la película “Shooter: El Tirador”. Un magnífico filme de acción, con escenas espectaculares. Para los amantes del género, imprescindible.
———-
OIDO
———
TOMÁNDOSE a broma cosa tan seria, un periodista califica a los jugadores del Barcelona por la gamberrada de Getafe como “los del Barça infantil”
———–
LEIDO
———–
DE todos los “monstruos” que la televisión ha creado, creo que en un ranking, Kiko Hernández (el látigo de todo el mundo en “Sálvame” y similares) ocuparía el primer lugar.
En PRnoticias. Antonio de La Española le ha dedicado un artículo titulado “KIKO HERNÁNDEZ: UN CÁNCER DE INTELIGENCIA”, que no tiene desperdicio y en el que dice, entre otras cosas lo siguiente:
“Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez”. (Robert J. Hanlon)

Si hay algún faro que nos señale las deficiencias morales, intelectuales, educativas y culturales que reinan en nuestro país, no es otro que la recusación del buen gusto por antonomasia que es el vertedero Sálvame. Dentro de la estupidez generalizada que gobierna su plató, impera la imbecilidad de un elemento de conducta fiscal -es decir, no compasiva y cruel- cuyo único propósito es el de hacer daño. Kiko Hernández padece una animadversión enfermiza por su prójimo. De ahí ese empeño despiadado por descuartizar a sus víctimas con la ferocidad y las burlas que le hacen erigirse en el plató como la jefa de la manada de hienas. A tal fin emplea una oratoria desordenada plagada de reproches, de insultos y frases hechas, que acompaña con esos momentos de ira tan suyos cuyo único fin es la humillación de la persona a quien las dirige.
Hijo de una familia de las que no alcanzan ni para medio bautizo, nunca tuvo acceso a otra vida que no fuera la más terrestre y plebeya, hasta que fue impuesto en Gran Hermano sin necesidad de pasar por el filtro de casting alguno. Allí comenzó otra existencia muy disímil a la de vivir en la modestia de tener que ir de puerta en puerta vendiendo enciclopedias, alquilar apartamentos, decorar la pared de su dormitorio con un poster de Aznar y aguantar las broncas de una mamá de bata de boatiné con la que compartía estrecheces y represiones. Una madre a la que hacía pasar por novia, mediante unas llamadas telefónicas que sus compañeros de trabajo acabaron por descubrir falsas.
Su paso por GH nos dejó el insólito episodio de la inauguración de ‘la hora sin cámaras’. Resultó épico el cabreo de su enamorada Patricia que abandonó la habitación dejándonos el mensaje subliminal que el enfado de su insatisfacción sexual la había provocado. Al galán no se le han vuelto a conocer otros amores en doce años desde aquel día. De ahí tanto cuchicheo y tanta sospecha y tanta curiosidad excitada de los seguidores de Sálvame, que aquí no vamos a desvelar. ¡Faltaría más!
Luego se arregló una dentadura cuyo estado denunciaba su abolengo y, siendo presa de un comprensible frenesí por el gasto y lo suntuoso llegó a plantar los 7 enanitos de Blancanieves en la entrada irrisoria de un adosado de lo más gañán. Está claro que el victimario de Tele 5 nos mostró una sensibilidad difícil de descifrar para el común de los mortales. Apuesto a que los enanitos debían estar cargados de simbolismo y misterio, porque otra explicación no cabe.
Difícilmente, si eliminamos la competencia de Mortadelo, podrá encontrarse un tipo tan despojado de cualquier sentido ético, ni tan miserable como este; una ruina humana que tiene la capacidad de inventarse el padecimiento de una enfermedad que posee un índice de supervivencia prácticamente nulo en personas de su edad. ‘El cáncer no me va a ganar’, sentenció mostrando un espíritu luchador a prueba de adversidades el día que consiguió conmover a una audiencia a la que anunció que padecía cáncer de páncreas. Y sin tratamiento alguno, con una frialdad mayor aun a la de su mirada miope, ha continuado saliendo cada tarde en la televisión durante siete años, hasta conseguir la indignación de la Asociación Contra el Cáncer.
A principios de mayo, además de reconocer una deuda con Hacienda de 200.000 euros, anunció que mediante el empleo de un vientre de alquiler esperaba un hijo cuyo sexo ya conocía, por lo que el embarazo contaba con más de doce semanas. De nuevo consiguió llegar a lo más hondo de las emociones de una audiencia que, por fuerza, no debe saber ni contar con los dedos. Por supuesto, nadie ha vuelto a tener ni reclamar noticias de una criatura que ya debería haber nacido hace un mes.
De lo que si hemos tenido noticia, a pesar del silencio de Tele 5, es de la sentencia que condena en firme al Himeneo de Sálvame, a seis meses de cárcel por apropiación indebida de 14.000 euros a un cliente de Popular House; inmobiliaria que tuvo la portentosa idea de crear en plena crisis del sector y detalle que nos lleva a una conclusión definitiva sobre su inteligencia.
Querellado y procesado por intromisión ilegítima en, al menos, cuatro casos: Ortega Cano, Liberto López de la Franca, Kiko Rivera y el yerno de Rosa Benito que no sé cómo se llama, ni falta que hace. El abismo está abierto ante sus pies, sólo falta un paso adelante para que se convierta en la demostración incuestionable del principio de Hanlon.
——————
EN TWITER
—————–
• EL CONFIDENCIAL: “Desde ayer se puede acceder a 6.753 documentos digitalizados del NO-DO en @rtve. Es la totalidad de esos noticiarios.
• EDUARDO LOPEZ BRAN: “La forma en que crece y distribuye el pelo es distinta en hombres y mujeres por los distintos niveles de testosterona”
• CARLOS SALAS: “Alguien debería recordar a Pedro Sánchez que el PSOE inició la reforma laboral en 2010”
• MONTSE MERA FERNANDEZ: “Den la bienvenida al nuevo eufemismo: “trascender la legalidad”
• FRAY JOSEPHO: “El Richal. Antes del PSOE usted y yo éramos incapaces de echar 3 sin sacarla. No me diga que no”
• EL RICHAL: “Fray Josepho. Antes del PSOE 3 sin sacarla era una utopía. Después pasó a ser un derecho constitucional”
• PEDRO J. RAMIREZ: “Tiene gracia que haya medios digitales que crean que hablar de EL ESPAÑOL y de mí les da tráfico y además sea cierto. Ánimo, animal”
• VIDA Y TENDENCIAS LV: “En las protectoras españolas viven al menos 20.000 peros adoptables”
• EL RICHAL: “Gracias al PSOE tenemos la ley de la gravedad”
• EL RICHAL: “Gracias al PSOE salvaron al soldado Ryan”
• EL RICHAL: “Gracias al PSOE las mujeres ya no tiene bigote y se depilan las ingles”
• KIM JONG-UN: “Al Madrid le está faltando alguien que meta la pierna en el centro del campo; yo metía a Valentino Rossi”.
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “El emoticono del corte de mangas es cada vez más necesario”
• CESAR CABO: “¿Incluye IU en sus limitaciones salariales a los futbolistas? Ideas populistas dignas del antiguo Podemos”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MAS de una vez he hablado aquí de una actriz y cantante llamada Rosario Durcal, nacida en Lugo y que desarrolló una gran parte de su carrera en América y sobre todo en Méjico. De ella existía escasa información, incluso en Internet. Pero hace unos días en una página Wed de origen latino he encontrado esta referencia a ella:
“Rosario Durcal, Cantante y actriz nacida el Lugo, España. De voz privilegiada, esplendida belleza. Estelariza en cine “En la hacienda de la Flor”, “Medias de Seda” y “Las Leandras”
Biografía
María del Rosario Sanz Ruiz, hija de Tilka Rey, concertista de piano y Luis Sanz Rey
militar español. Toma su nombre artístico por la amistad que une a la familia con
los Duques de Dúrcal población de Granada , España. Despues de la muerte de su
padre protagoniza a los quince años, el espectáculo “Cabalgata”, que desde España inicia su gira en America comenzando en Argentina. En Buenos Aires, en el teatro Colón debuta con Madame Butterfly. Continua en exitosa gira por toda
América del Sur hasta llegar a Cuba en donde el éxito rotundo alargó su estancia más de un año. Ahí es contratada para estelarizar con Pedro Armendariz “En la Hacienda de la Flor” en México en donde fija su residencia alternando
presentaciones personales con la filmación de películas como: “La miel se fue de la luna” y “La Maldiciòn de Nostradamus”. Pronto se incorpora
a la exitosa temporada de “Cabalgata” ahora en el teatro Esperanza Iris, de La Ciudad de México. Inicia gira en Estados Unidos de Costa a costa con comedias musicales como “Hello Dolly”, “My fair Lady” y recitales personales. Ya en México filma
“Medias de Seda” respuesta mexicana al neorralismo italiano. “Las Leandras” su
película más emblemática, la lleva a España en donde dura 6 años en cartelera
cinematográfica. En Europa, presentaciones personales en toda España, Italia,
Francia, Inglaterra. Discográficamente, “Carioca” se pone en primeros lugares de ventas en toda Europa. ROSARIO DURCAL Por siempre” DAMA DE ESPAÑA”.
Vamos a ver y a escuchar a Rosario en ña java de “Las Viudas” uno de los número de “Las Leandras”, película mejicana de 1960-

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- ELOGOQUE y las pensiones:
“Tiene razón señor Rivera con el “tema” de las pensiones.
Yo ya estoy bastante cansado de oír siempre la misma cantinela, que si somos los que tenemos las pensiones más bajas, que si patatín, que si patatán.
Aquí se cobra menos pensión, sencillamente, porque la mayoría de los pensionistas son del régimen especial agrario, el cual tiene una cotización muy baja, y por lo tanto tienen una pensión de 600 y pocos euros.
Lo mismo sucede, como usted dice, con los autónomos, que cotizan por la base mínima y después pretenden cobrar una pensión grande.
Lo que realmente hace subir las pensiones son los jubilados de las grandes empresas y de la industria, cosa de la que en esta provincia carecemos totalmente.
Otra cantinela más, que se suele repetir a menudo por internet, es la de lo que pagan los autónomos.
España: 200 euros
Inglaterra: 12 euros.
Le pongo un enlace dónde se explica bastante bien ese “mito”.
RESPUESTA.- Me he permitido “traducir” el enlace según el cual para que se produzca la situación de pagar tan poco han de darse las siguientes circunstancias:
1) Los ingresos anuales del autónomo no han de superar los 9.200 euros (teniendo en cuenta el diferente coste de la vida, unos 6.000 euros anuales)
2) El seguro solo cubre pensión básica del Estado y bajas por maternidad o muerte. Nada más. De hecho la misma administración recomienda contratar seguros adicionales.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Mar de plástico”.- 3,7 millones de pesetas.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) “Pequeños Gigantes”.- 2,9 millones.
5) “Pequeño Gigantes Exprés”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Mar de Plástico’ (20.2%)
Telecinco: ‘Pequeños Gigantes’ (20%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (11.6%)
La 1: ‘Corazón’ (11.2%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,2%
- “Minuto de oro” para “Pequeños Gigantes”; a las 22,46 horas veían el programa 4.335.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,1% .
- El informativo en el que se ofreció la entrevista con Pedro Sánchez tuvo unos discretos resultados, tirando a bajos: 1,9 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 10,8. Y durante la emisión un “Sancheznotecreo” fue Trending Topic durante la emisión de la entrevista.
- Aunque fuera sólo testimonial, para decir “aquí estoy”, se ha adelantado a ayer martes la presentación en la Cope de su nuevo fichaje, el periodista David Gistau. Fue una breve charla con Carlos Herrera que le dio la bienvenida y anunciar que a partir de la próxima semana sería tertuliano habitual de la mañana e intervendría en algunos programas deportivos de la casa.
- Ya saben que José Mota, un año más, amenizará el Fin de Año de TVE y es tradicional que como punto de partida del guion se tome una película emblemática. Para decir adiós al 2015 ha optado por “El Resplandor”; o sea, que la cosa irá de miedos y de sustos; y de risas, claro. El filme de Kubrick, según Vertele, ya fue parodiado por José Mota y Juan Muñoz en uno de los episodios de su show cuando eran “Cruz y Raya”
—————

EL PASEO
————–
HOY ya pasadas las dos de la madrugada con Bonifacio y “La Piolina”. Noche agradable. El cielo está completamente despejado y hace fresco, pero muy soportable.
——————
LAS FRASES
——————
“Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la perseverancia” (Samuel Johnson)
“La tierra pertenece a sus dueños, pero el paisaje a quien sabe apreciarlo” (Upton Sinclair)
——————
LA MUSICA
——————
COMO hay mucha gente que no conoce lo que musicalmente mandaba en los años 60-70. Vuelvo a traer a Los Tres Sudamericanos, que en España a mediados de los años 60 eran tanto como puede ser hoy Alejandro Sanz o Pablo Alborán. De las canciones ligeritas que hacían Alma María y compañía este “Tiritando” eras una de las más celebradas:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
En el otoño el tiempo suele ser revuelto, pero este otoño lo está siendo más que nunca. Las predicciones meteorológicas a corto plazo que hacíamos el lunes, señalaban una semana en la que la lluvia iba a estar muy presente y ahora resulta que no, que a partir de mañana se reducirá hasta llegar a dejar paso a sol espléndido que, si no hay otro cambio, disfrutaremos el fin de semana.
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 10 grados.

¿SE ARMARÁ EL BELÉN?

Martes, 3 de Noviembre, 2015

FALTA un mes largo para la época navideña y con tanto tiempo por delante para tomar una decisión sobre el asunto, les recuerdo que en los 16 años de Orozco al frente de la corporación, nunca faltó el Belén de la Casa Consistorial. Tengo referencias de que va a cambiar la cosa y que entre los nuevos inquilinos del Ayuntamiento alguno no quiere ver el Nacimiento ni en pintura y va a torpedear que se mantenga la tradición. Con la colaboración por lo menos del PP y puede que también de Ciudadanos, la alcaldesa podría seguir la misma línea que su partido, el PSOE, ha defendido en Lugo hasta ahora. ¿Querrá? ¿Se atreverá a contrariar a los de la bandera laicista? La pelota está en su tejado.
P.
———————————-
¿Y LO DEL CRONISTA?
———————————-
¿SE acuerdan?
En el Ayuntamiento, hace unas semanas cogieron por banda el asunto del Cronista Oficial de la Ciudad y tras una ocurrencia que a algunos les ha descoyuntado la mandíbula (por la risa) se han vuelto a olvidar del asunto. Llevamos 20 años sin él; desde la muerte de Trapero; y me da que vamos a estar así 20 años más.
Curiosidad: ¿Cuántas propuestas se ha recibido? ¿Mil? ¿Cien? ¿Diez? ¿Una? ¿Ninguna?
P.
——————————————
LO DESCUBRIO LUIS LAMAS
——————————————-
EN los textos de Twitter está muy presente estos días el lucense Luis Lamas. Y en tono muy favorable, porque él fue entre todos los muchos leídos e instruidos que hay en el país, el primero en detectar como Pablo Iglesias metió la pata al regalar a Rajoy el “Juan de Mairena” de Antonio Machado, en el que se puede leer este texto:
“De aquellos que dicen ser gallegos, catalanes, vascos, extremeños, castellanos, etcétera, antes que españoles, desconfiad siempre. Suelen ser españoles incompletos, insuficientes, de quienes nada grande puede esperarse.
Según eso, amigo Mairena –habla Tórtolez en un café de Sevilla–, un andaluz andalucista será también un español de segunda clase.
–En efecto –respondía Mairena–: un español de segunda clase y un andaluz de tercera.”
Evidentemente este texto nada tiene que ver con lo que últimamente defiende Pablo Iglesias y sí mucho que ver con lo que defiende Rajoy. Fue un regalo envenenado, pero para el “regalador”
———————————–
¿NAVAJA O CUCHILLO?
———————————–
EN los últimos días se han producido en Lugo varias reyertas con resultado de heridos por arma blanca. No es eso nada habitual aquí y hay que confiar en que no se convierta en algo habitual. Mi amigo José Manuel Pol, me contaba al respecto: “Paco, el otro día iba por la calle camino del sitio donde había dejado aparcado el coche y cerca estaban tres jóvenes hablando entre ellos, al pasar a su lado oí claramente como uno le decía a otro: “¿tú que llevas navaja o cuchillo?”; yo hice como que no había oído nada, pero algo malo estaban preparando”
P.
—————————
PEDRO CASELLES
—————————
MUCHOS lucenses lo recordarán de su etapa larga lucense. Ahora falta de aquí desde hace años. Ocupó altos cargos en la etapa de la UCD y finalizó su actividad laboral como Consejero de Educación y Ciencia de las embajadas de España en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Jubilado reside en una localidad del Mediterráneo dedicándose a su gran pasión, el mar, y también a escribir. Me ha mandado por correo una serie de opúsculos publicados por él: varias conferencias y dos concretamente que tienen muy buena pinta: “Testemuños dun neno tomiñés que rematou de emigrante en Arxentina” y “El humor de los gallegos” en el que se recoge una conferencia que pronunció en el Centro Gallego de Buenos Aires en septiembre del 2007.
Los leeré con interés y, puede que me proporcionen tema para hacer referencia ellos aquí.
———————————-
CRONICA DE UN VIAJE
———————————-
SI en la bitácora se instituyese un premio al más viajero de sus lectores y comentaristas, ganaría de calle Lorenzo García Diego. Estaba en Lugo en San Froilán y de aquí se fue nada menos que a la China. Al regreso del país asiático, crónica:
“BUENO, PUES APENAS SEIS DIAS DESPUES DE LLEGAR DE LUGO EL 13 DE OCTUBRE, EL DIA 19 SALGO PARA SHANGHAI, PARA ASISTIR A UNA FERIA Y UNA EXPOSICION. CON ESCALA EN MUNICH Y EN UN VUELO PERFECTO DE AIR CHINA EN UN MAGNIFICO AIRBUS 320 Y DESPUES DE 12 HORAS DE AVION, LLEGAMOS A ESTA MAGNIFICA CIUDAD AL SUR DE LA CHINA. LA IMPRESION QUE CAUSA AL LLEGAR ES MAS DE ESTAR EN NUEVA YORK O CHICAGO QUE A SHANGHAI. EDIFICIOS DESCOMUNALES, VERDADEROS RASCACIELOS DE MAS DE 700 METROS DE ALTOS. DOS VECES ESTUVE EN LA FERIA INTERNACIONAL DE ARTE DE PEKÍN; CIUDAD IMPERIAL, MINISTERIAL Y CAPITAL DEL PAIS; ME MARAVILLÓ LA CIUDAD, SUS EDIFICIOS, SUS TEMPLOS, LA GRAN MURALLA Y SUS GENTES. CREÍ QUE YA LO HABIA VISTO TODO EN CHINA, PERO NO; SHANGHAI LA SUPERA EN MUCHÍSIMAS COSAS. ES SUPERIOR EN TODO INCLUSO EN CONTAMINACION AMBIENTAL Y CON GRAN DIFERENCIA. LA RECORRE POR EL CENTRO DE LA MISMA EL GRAN RIO PUDONG CON VARIOS AFLUENTES. LA CONSTRUCCION DE SHANGHAI ES VERTIGINOSA, DICEN QUE SI TE VAS Y VUELVES A LOS SEIS MESES, YA NO LA RECONOCES, TODO HA CAMBIADO, HAN DESAPARECIDO BARRIOS ENTEROS Y GRANDES EDIFICIOS OCUPAN SU LUGAR. SE CONSTRUYE EN SHANGHAI, CIUDAD DE 27 MILLONES DE HABITANTES, LO MISMO QUE EN TODA EUROPA. ES MODERNA, ÁGIL, LE DICEN LA CIUDAD DE LOS NEGOCIOS JUNTO CON HONG KONG; CON GRANDES CALLES Y DOBLES AUTOPISTAS (UNA ENCIMA DE OTRA) QUE LA ATRAVIESAN. COMO PEKÍN, TIENE EL GRAN INCONVENIENTE DE UNA GRAN CONTAMINACION AMBIENTAL Y ATMOSFERICA, MUCHO MAS ELEVADA EN SHANGHAI; NO SE VEN LOS EDIFICIOS Y ES IMPRESIONANTE CUANDO TE SUBES A UNO DE ELLOS, COMO YO SUBÍ, A UN PISO 130 Y VES EL “PURÉ DE GUISANTES” QUE COMO UNA GRAN MANTA CUBRE TOTALMENTE LA CIUDAD. MUCHÍSIMA GENTE VA CON EL TÍPICO ANTIFAZ PARA PRESERVARSE DE RESPIRAR TAN ALTA CONTAMINACION. GRAN PARTE DE LA POBLACION PADECE DE LOS BRONQUIOS, LA GARGANTA Y LOS PULMONES, ES VERDADERAMENTE ESCALOFRIANTE….TIENE UN TREN, EL -MAGLEV LINE-, QUE VA AL AEROPUERTO DE PUDONG A 60 KILOMETROS Y TARDA 8 MINUTOS; CIRCULA A 450 POR HORA. PUEDE LLEGAR A 600, PERO HACE POCO HUBO UN ACCIDENTE Y AHORA NO PASA DE 450. YO QUISE PROBARLO Y ES FANTASTICO. EL FUNCIONAMIENTO ES DE TIPO ELECTRO-MAGNETICO; NO TOCA EL SUELO, ES DECIR VA LEVITANDO, SIN VIAS; EN LAS CURVAS SE INCLINA HACIA DERECHA O IZQUIERDA SEGUN SEA LA DIRECCION DE LA MISMA. CREO QUE NO ES MUY RENTABLE, NO SE SI PORQUE CUESTA 40 YUANS (7 EUROS) O PORQUE DECEN QUE EL SISTEMA ELECTRO MAGNETICO ES CAUSA DE ENFERMEDADES. EN TODA LA CIUIDAD HAY EDIFICIOS ALTÍSIMOS, NO COMO EN SAN FRANCISCO, LOS ANGELES O NUEVA YORK QUE TIENEN SU CENTRO DE NEGOCIOS CON RASCACIELOS. LOS HAY POR TODOS LOS SITIOS, ENORMES, AUTÉNTICOS RASCACIELOS DE MAS DE 170 PISOS. AL QUE YO SUBÍ, LA “MAO TOWER”, AL PISO 130 SUBIÓ COMO UN COHETE, EN SOLAMENTE UNOS SEGUNDOS. HICE TRES RUTAS EN EL BUS-TURISTICO Y CON UNA TEMPERATURA PRIMAVERAL DISFRUTÉ DE LA CIUDAD; TAMBIEN POR EL RIO UNA MUY AGRADABLE TRAVESIA-CRUCERO DONDE ADMIRAS LAS FACHADAS COLONIALES; EDIFICIOS FRACESES DE 1905 A 1920, QUE ERAN ANTIGUAS EMBAJADAS, BANCOS, IGLESIAS, AYUNTAMIENTO, ETC. UNA VERDADERA MARAVILLA COMO LOS CONSERVAN. TAMBIEN VISITE UNA CIUDAD ANTIGUA, CLASICA, “YUYUEN GARDEN”, LACUSTRE, CON SUS PAGODAS, TEMPLOS, CANALES, PUENTES, UNA VERDADERA PRECIOSIDAD. TODO LIMPISIMO, Y MUY CUIDADO, DONDE NO SE VE NI UNA PINTADA, NI EN CALLES NI EN METRO. UN VERDADERO EJEMPO DE CIUDADANÍA. HAY QUE VER LOS CHINOS, QUE MANERA DE PROSPERAR; SU MONEDA HA PASADO DE SER DE LA NUMERO 40 A LA 5ª A NIVEL MUNDIAL. EN POCO TIEMPO SE EQUIPARARÁ CON LOS E.E.U.U…. DE HECHO HAY INFINIDAD DE ARQUITECTOS, INGENIEROS, MEDICOS, ECONOMISTAS, ETC. DE TODO EL MUNDO TRABAJANDO EN SHANGHAI; YO HE CONOCIDO A UNOS CUANTOS.”
————————————————
FICHAJE SORPRESA DE LA COPE
————————————————
SE conoció a última hora de la tarde de ayer el fichaje por parte de la Cope del periodista David Gistau, que participará de Lunes a viernes en el programa de Herrera y también en los programas deportivos “Tiempo de Juego” y “El partido de las doce”. Creo recordar que Gistau ya había estado en esta cadena y ahora colaboraba en Onda Cero y es columnista habitual del ABC. Su actividad en Cope se iniciará la próxima semana.
——————
LA SONRISA
——————
- ¡Qué mérito tiene el vasco, ha terminado el Tour de Francia!
- Mérito tiene ganarlo.
- Lo corría en bicicleta estática.
- ¡Ah!
—————————
FELICITACIONES
————————–
EL pasado domingo la bitácora ha cumplido ocho años y algunos lectores y comentaristas han enviado con ese motivo estos mensajes:

• FORNEAS:
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!
Yo voy a cumplir cinco en diciembre con mi blog en la revista ¡HOLA! y estoy muy contenta así como con las colaboraciones que usted me admite.
GRACIAS.
• TRIFONCALDERETA:
Parabéns polos oito anos de Blog, Paco. É todo un éxito no mundo da comunicación polas redes sociáis.
Tantas veces falamos aquí de todo, e durante tanto tempo, que á forza rememoramos cada ano o que tal aconteceu no anterior e haberá repetirse no que lle sigue.
• BOLITA:
Mis sinceras felicitaciones por la Bitácora Don Paco. Y gracias por mantener mi cordón umbilical con la tierra materna.
• MALUNA:
Muchas felicidades al anfitrión, y también a los que han contribuido a su mantenimiento, con sus opiniones y recuerdos.
Por la parte que me toca, agradezco los momentos gratos y los cariños encontrados.
En la lejanía (no demasiada, por cierto) y en mi cercanía a cosas y casos de mi interés, hacen de esta bitácora un hermoso lugar de encuentro.
Biquiños
• EMIGRANTE
Agradecimiento para el blog por lo que cada día con cuenta del Lugo que tenemos tan lejos. Los que vivimos a cientos de kilómetros, de Despeñaperros para abajo agradecemos la visión que nos proporciona de lo que pasa en la tierra en la que nacimos.
———-
VISTO
———-
EL comienzo en 13TV de un ciclo dedicado a filmes de temas relacionados con la II Guerra Mundial. Durante toda esta semana, al menos, ofrecerán dos películas diarias a partir de la sobremesa y hasta las siete de la tarde, hora a partir de la cual y desde hace mucho tiempo la cadena ofrece películas del Oeste.
Ayer se inauguró el ciclo de los filmes bélicos con dos títulos clásicos: “Tobruk” y “Ha llegado el Águila”
———-
OIDO
———
EN la radio, programa de participación sobre entierros, cementerios… todo lo relacionado con la fiesta de los difuntos. Carlos Herrera recoge la inscripción en la lápida de la tumba de un patriarca gitano: “Como padre, un ejemplo. Como marido, un ejemplar”
———–
LEIDO
———–
EL “Monopoly” cumple 80 años. Es uno de los juegos de mesa más populares sobre el que no este motivo se están publicando informaciones como que se han vendido de él 275 millones de unidades, en 111 países y en 47 idiomas. Sin embargo no he visto en ningún sitio que en España, a mediados del siglo pasado, no se llamaba “Monopoly”, sino “Palé”. También que en aquellos tiempos era un juego poco asequible para la gente menos acomodada ya que costaba mucho más que el Parchís o La Oca.
——————
EN TWITER
—————–
• ANTONIO NARANJO: “Escuchar a Leguina, Guerra, Felipe, Alberti hablar de España y señalar a los golpistas y entender, todo uno, por qué el PSOE actual va así”
• CARLOS SEGOVIA: “El 95% de participantes en encuesta de El Mundo están a favor de endurecer las reglas de financiación a Cataluña”
• JAVIER CASQUEIRO: “El Gobierno reforzará su presión judicial contra consellers y altos cargos catalanes para que sientan vértigo”
• FRAY JOSEPHO: “El ayuntamiento de Madrid aumenta un 908% la pasta para “asociaciones y coordinación territorial”. Léase amiguetes”
• JOSE ANTONIO: “Y las farmacias sin cobrar y la familia Corleone en la calle. Esto es como Nueva York hace un siglo” (Expósito-Cope)
• FRAY JOSEPHO: “Es intolerable que los partidos no nacionalistas no sean un poco nacionalistas, para que los nacionalistas se sientan más cómodos”
• ESPERANZA AGUIRRE: “Llevo 32 años en política y nunca e insultado a ningún adversario político. Espero que Manuela Carmena aclare su entrevista en ABC”
• OSCAR FRAILE: “La RAE acepta almóndiga, toballa, madalena, dotor, otubre, vagamundo, arremangar, murciégalo y asín”
• PASTRANA: “Podemos concurrirá con Bildu al Senado para demostrar que es el único partido que puede garantizar la unidad de España”
• EL PAIS: “¿Ducha matutina y desodorante? No funciona.”
• LATANACE: “Madre mía… Primero la carne y ahora el desodorante… Llegas a los 43 años y es que no sabes ni como lo has logrado”
• KIM JONG-UN: “El bacon mata y está bueno, como yo”
• JOSE LUIS GOMEZ: “Cataluña. Antes del 20 D se podrá evitar un choque de trenes pero no colocar las nuevas vías.”
• KIM JONG-UN: “España no es solo gente con un palillo de dientes en la boca arreglando el mundo en la barra de un bar, son 700.000 años de historia”

————————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… BARANDANTE
————————————————–
HACE unos días, un habitual de la bitácora que reside muy lejos de Lugo, pero que conserva en su memoria paisajes y personajes de la ciudad de antaño, enviaba este texto en el que da un repaso a locales de hostelería de la zona de vinos:
“Aquellos bares que por aquellos años estaban ubicados en la calle de la Cruz, eran similares en estructura. Una construcción, mobiliario, utillaje, decoración en fin, todo, era acorde a la época de austeridad y escasez económica del momento. Cierto que no solamente los bares de la calle de La Cruz si no todos los establecimiento similares sitos en lo que aquí se conoce por la zona de los vinos eran similares. Alguien tiene que recordar el Suevos en Dr. Castro o Dulcerías y el Capitol, amplio café de buenas partidas vespertinas que posteriormente fue el Monterrey a finales de los cincuenta, completamente distinto en todo al anterior.
En la calle de la Cruz, aquel andurrial sin luz a la que los bebedores iban a ver si le encontraban la Cara, cada establecimiento del ramo tenía su clientela habitual, es decir, más frecuente ya que el recorrido por varios era lo habitual. El Buenos Aires, primero a la derecha entrando en la calle, amplio, mostrador a la izquierda era más frecuentado por personas jóvenes, estudiantes que “lataban” clase, jugadores de billar, algunos jubilados que estaban callados, observando. El dueño que por el 53 o 54 puso un cartel en el ventanal a la calle anunciando un excelente colegio de religiosos para ingresar al personal que no obtenía buenas notas a veces tenía que zanjar alguna discusión entre su mayoritaria joven clientela.
La Cosechera era el segundo. Amplio mostrador en ángulo recto, al fondo a la izquierda. Allí se reunía una clientela de mediana edad o más, gentes serias, respetables, de distintas profesiones. A veces a los jóvenes nos daba corte encontrarse allí con el padre de algún amigo que te decía algo, te miraba, y suponías lo que estaba pensando.
A continuación el Verruga. Así es: El dueño, hombre tirando a bajo, fornido, serio al menos en apariencia tenía una gran verruga a la altura de un pómulo no recuerdo si el derecho o el otro, creo que el derecho, y casi siempre estaba dentro del mostrador que por cierto también estaba entrando a la izquierda según se traspasaba la puerta de entrada; mostrador con tapa de mármol y al principio del mostrador y empotrado encima una reja pequeña de poco más de medio metro de larga. Al otro lado, por el interior y a un nivel más bajo un fregadero para acondicionar lo vacío. El Sr. Verruga (Lamento no recordar su gracia, aparte de la verruga) lavaba muchas veces los vasos y los colocaba encima del mármol boca abajo.
Había una señora, que no sé si sería su señora que echaba una mano y un chico de mi edad que se llamaba Servando, hijo de la señora y supongo que hijo también.
No recuerdo que fuera principalmente de comidas salvo para algunos visitantes de paso al mercado o feria o que tiveran que ir a o abogado por ejemplo. En aquel tiempo era frecuentado por personas también de mediana edad que tomaban uno o dos vasos generalmente. Tenía buen vino, decían, y era un establecimiento serio .No recuerdo el nombre del joven camarero que había y me parece que siguió con Cándido, pero no estoy seguro. El letrero en la puerta, colgado, era de cristal enmarcado y letras azules. O sea, nada de nada como se transformó luego en todo orden. Hablamos de una época en que Norita, estaba empezando a aprender guitarra y calcetines blancos.
En el otro lado, pasando lo de la Acción Católica estaba el Capilla, el Anda …Vaya otros dos con el mostrador a la izquierda (No creo que fuera una confabulación de los industriales lo de la situación de los mostradores pero puede estudiarse) y ya continuaremos porque ahora caigo en que lo que hoy se denominan servicios y aseos y antes…de otra manera estaban también todos al fondo y a la derecha…”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- ESTUDIANTE JAPONES sobre pensiones:
“Las pensiones medias mensuales más altas se cobran en Álava, con 1.116,25 euros; seguidas por Vizcaya, con 1.108,84 euros, y Guipúzcoa, con 1.073,54 euros. También superan los mil euros las pensiones que reciben los jubilados de la Comunidad de Madrid (1.048,97 euros) y del Principado de Asturias (1.047,72 euros), que están prácticamente a la par; y las de Navarra, donde se llega a los 1.012,78 euros.
En el extremo contrario se sitúan las provincias de Orense, Lugo y Almería, donde se registran las pensiones medias mensuales más bajas de todo el país con 647,01 euros, 662,73 euros y 717,70 euros, respectivamente. De hecho, los jubilados orensanos perciben pensiones medias inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI), situado para este ejercicio en los 648,60 euros mensuales.”

http://www.expansion.com/economia/2015/11/01/5635dea5ca474169478b45d0.html

Muy “democrático” no es y que me maten si lo entiendo”
RESPUESTA.- Yo creo que en estos de las pensiones se utilizan mucho las medias verdades que son las más grandes mentiras. Hasta donde yo sé el importe de las pensiones está en función de las cotizaciones que cada uno haya pagado a lo largo de su etapa como trabajador activo. Y partiendo de eso cobran más los que más han pagado. Si es así, y creo que sí es así, en el País Vasco cobran más porque han cobrado más y han pagado más. No parece haber truco.
Un caso especialmente recurrente es el de los autónomos que sé que han de las bajas pensiones y en este caso no hay duda de que el que cobra poco es que ha pagado poco y que si se quiere cobrar lo máximo hay que pagar los máximo. Es cierto que hay casos en que la gente querría, pero no puede; pero conozco muchos en que el problema no es ese: la gente paga poco pudiendo pagar más y luego se queja. Pasa mucho entre la gente de la farándula, En la televisión especialmente aparecen artistas que en su etapa en activo se forraban y que ahora se quejan de cobrar una miseria. Hace poco vi a uno que confesó que en sus tiempos ganaba 2 millones de pesetas al mes y ahora lamentaba no llegar a los 800 euros mensuales. Pues la cosa está clara, ¿no?
- BARUJ BENVENIST mira al dedo:
“Efectivamente, Coruxo, villa de 5000 habitantes.
Se ha vuelto a equivocar.
El Coruxo C.F. (1930), tiene 23 años más de historia que el Lugo (1953), y tiene su ubicación en una pequeña villa llamada Vigo que tiene 300000 habitantes.”
RESPUESTA.- ¿Es usted, señor o señora, de esos que les señalas algo con el dedo y miran al dedo?, porque lo que yo trataba de destacar era la decrepitud del Burgos y nada más. Pero usted me ayuda, porque el Coruxo no es ni siquiera de un pueblo sino de una parroquia de Vigo. Yo no me metía en su antigüedad y menos hice ninguna alusión al Lugo. Y ya puestos en plan tocapelotas como usted: Vigo no tiene 300.000 habitantes sino 294.997. Y ahora, si le entretiene, busque aquí el dedo.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Gravity” (Cine).- 3 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 2,7 millones.
3) “Las brujas de Zagarramundi” (Cine).- 2,6 millones
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
5) Fórmula 1.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine: El asesino de mi hijo morirá esta noche’ (17.5%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: el debate’: (16.8%)
La 1: ‘La película de la semana: Las brujas de Zugarramurdi’ (14.3%)
laSexta: ‘Salvados’ (13.9%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros’ -rep-: (8.7%)
La 2: ‘El día del Señor’ (6.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana, con un 15,6%
- “Minuto de oro” para la película “Gravity”; a las 22,34 horas la veían 3.584.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,9%.
- Telecinco ha sido la cadena más vista del mes de octubre con una share medio del 15,1%, mejorando en 2 décimas sus resultados de septiembre. En segundo lugar aparece Antena 3 con un 14% y un ascenso de 6 décimas. La pública aparece en tercer lugar, pero muy distante, con un 10% y un ascenso de 3 décimas. En cuarto lugar aparecen las cadenas autonómicas que, sumadas en la Forta, con un 7,7% y 3 décimas más que en septiembre. La Sexta aporta un 7,3% con un ascenso de 6 décimas. Cuatro da un 6,7% y baja 7 décimas. Los informativos de Telecinco, en conjunto han sido los más vistos, aunque en la tarde gana el Telediario de TVE. El consumo fue de 236 minutos diarios por persona, 10 minutos más que en septiembre y en la misma línea que en octubre del 2014.

- Jordi Évole ha explicado los motivos por los que declinó ir a los programas de entrevistas de Risto Mejide y Bertín Osborne, tras reconocer que fue invitado a participar en ellos: “No me siento cómodo hablando de mi vida privada”
- Eduardo Inda es sin duda el más controvertido y peleón de todos los intervinientes en tertulias televisivas. Cada sábado echa una mano importante a que el programa en el que interviene, “La Sexta Noche”, sea el más visto en su género. No se muerde la lengua y en su habilidad para sacar de sus casillas a los rivales tiene mucho que ver una permanente sonrisa en la que da a entender que en el fondo lo que quiere es exasperar y cachondearse del rival. El último sábado repitió en voz alta algo que piensan una mayoría de españoles: porqué con los 3.000 millones que ha robado la familia Pujol, con lo que se pagaría una buena parte de la deuda que tiene Cataluña, aún no se ha detenido a ninguno de sus miembros.
- Bertín Osborne dispuesto a una vez más llevarse este miércoles, mañana, la máxima audiencia. En esta ocasión tendrá como invitado a “El Cordobés”
—————
EL PASEO
—————
ANTES del paseo con Bonifacio y “La Piolina” echo un pie fuera y me cae como un cubo de agua. Llueve como estaba previsto en las predicciones meteorológicas. ¿La temperatura? No hace frío; pero calor tampoco.
——————
LAS FRASES
——————
“Lo que se sabe sentir se sabe decir” (Miguel de Cervantes)
“El hombre debe decidir qué es lo que no va a hacer; entonces podrá dedicarse con vigor a lo que debe hacer” (Mencio)
——————
LA MUSICA
——————
A Luis Aguilé le pasó como a ese bosque que no dejan ver los árboles. El que en un momento dado las canciones del verano de muchos años fuesen suyas hizo que algunos lo minimizasen como cantante de gusto indudable. Vamos a escucharlo en “Ciudad solitaria”, la versión castellana de un éxito internacional

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LO más característico de la jornada de hoy es una bajada notable de las temperaturas máximas. Se prevén hasta cinco puntos de descenso lo cual nos llevará a una sensación de frío en horas del día en las que por ejemplo el lunes nos parecía “que se estaba bien”. A lo largo de la jornada alternarán nubes y claros y se producirán precipitaciones. Las extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 12 grados

ME EQUIVOQUÉ

Lunes, 2 de Noviembre, 2015

AYER hizo un día de primavera y yo tardé en darme cuenta y me pasé la mayor parte en casa, cuando debí aprovechar la oportunidad para “ir por ahí”. Me equivoque, aunque gracias a eso recibí la visita de mi amigo José Manuel Pol, que había venido a casa varias veces y nunca me pilló. Me contó que había estado tres días internado en el Hula; una piedra en el riñón tuvo la culpa, pero le sirvió para: “¡Ay Paco, que bien me trataron! Desde los de arriba a los de abajo y desde los de abajo a los de arriba. No comprendo la mayoría de las críticas; yo creo que son cosa de la política.”
José Manuel tiene 85 años y presume de no tener un dolor y dormir como un tronco. Descubro que es de lo que vota en las consultas que hacen en la televisión y que las emisoras se montan para ganar dinero; y ganan mucho con el sistema.
Deduzco por la bonanza del tiempo durante todo el día, que lo de Monterroso debió ser histórico. Me alegro especialmente por Jesús Otero, que se habrá empleado a fondo en colaborar en la organización.
————————-
NOS HACEN CASO
————————-
CARTA desde Huelva, que se agradece y gratifica:
“Como seguidor de tu blog, no solo me entero de la vida de nuestra sociedad lucense, tanto de los acontecimientos del pasado como de los actuales.
Acontecimientos políticos, turísticos, sociales, deportivos y obituarios de nuestro querido Lugo, sino también, de los correspondientes a la gastronomía, en los que haces comentarios sobre la calidad de los establecimientos y de los productos que vas probando.
Yo voy tomando nota, para cuando vaya a Lugo tratar de ir a esos establecimientos que recomiendas. Otras veces encargo a través de Internet los productos, como sucedió en el caso sobre un comentario que hiciste el pasado día 20 de Octubre, en el que comentabas que habías hecho un gran descubrimiento “la empanada de grelos” de un horno que hay en Castroverde.
Gracias a tus comentarios y a Google, me puse en contacto con dicho horno que es:
Forno de Lugo Alcatraz, S.L. en Lugar Uriz, 3 (Castroverde)
La persona de contacto fue Héctor Pérez Ramos (telf. 680 92 33 87) por cierto muy amable y eficaz. Le encargué dos empanadas, una de zorza y la otra de liscos y un pan del país. Ese mismo día a las cuatro de la tarde las metió en el horno y al día siguiente las tenía yo en Huelva a las doce de la mañana, por cierto de excelente calidad.
Como verás, para los que vivimos fuera de Lugo, tu blog es una forma de seguir los acontecimientos y estar al día de lo que sucede en nuestra ciudad, yo por mi parte te estoy muy agradecido, ya que leerlo es un excelente remedio para superar la morriña.
Un fuerte abrazo.
Jesús Navarro Goy
—————————————————-
MURADO, EXPOSICION EN MADRID
—————————————————-
EL pintor lucense Antonio Murado, que reside desde hace varios años en Nueva York con su familia, vuelve a España para exponer. Lo hará en Madrid, a partir del próximo fin de semana y aprovechando la circunstancia vendrá a Lugo unos días para ver a su familia. A pesar de la distancia, Antonio suele venir con frecuencia a casa. La última vez, a finales del verano.
P.
——————–
EN CORREOS
——————-
DESDE hace años no entraba en las oficinas de Correos y tuve que ir hace cuatro días para mandar unas cosas. Han hecho obras y aquello está un poco más moderno; y por lo que atañe al precio de los envíos sigue siendo asequible. Mandé dos periódicos a Madrid por 5 euros en número redondos. Nada. ¿Nada? Eso en pesetas son más de 800 y no hace mucho un periódico tenía tarifa especial se mandaba por menos de una peseta. ¡Caray!
—————————
RECORDANDO A R.
—————————
SE murió hace unos días R. una de las personas que más y mejor ha vivido la radio lucense. No era una profesional, sino una oyente de esas fieles que cualquier profesional de la comunicación agradece tener. Teresa Castro y yo, especialmente, la contábamos como una seguidora dispuesta a disfrutar de las cosas buenas y a criticar, si hacía falta, los posibles errores. Nunca nos faltaba su llamada, su carta, su felicitación en días señalados y tampoco sus visitas a los estudios, a los que siempre acudía con algún presente: unos pasteles, unos bombones…
La última vez que la vi por la calle, hace ya más de un lustro, iba con su esposo. Me preguntó por Teresa una vez, dos tres… En un aparte su marido me dijo que tenía Alzheimer. Empezó sus devastadores efectos cuando apenas R. había cumplido 50 años y 15 más tarde, todavía joven, se ha muerto. No la olvidaré. Y sé que otros compañeros, Teresa Castro por ejemplo, tampoco. Ojalá esto le llegase, sabría que dejó aquí verdaderos amigos y gente agradecida.
————————————–
MEDICINA DEL DEPORTE
—————————————
EL sábado de la próxima semana se celebra en el Club Fluvial la edición número veinticinco de las Jornadas de Medicina Deportiva, que organiza la Asociación Gallega de esta modalidad, que preside el Dr. Vázquez Gallego. Destinada a médicos, diplomados en enfermería, diplomados en fisioterapia, licenciados de INEF, profesores de educación física, preparadores físicos, monitores deportivos, masajistas deportivos y deportistas. La inscripción es gratuita. Se puede realizar en los teléfonos 982.22.09.04 y 982.22.11.67 o en los correos chsolana@gmail.com o fluvial@clubfluviallugo.com
Teniendo en cuenta la cantidad de clubes y sociedades deportivas que hay en la ciudad y en la provincia y el interés de la jornada, se espera una presencia masiva de expertos.
————————
SIEMPRE PIQUÉ
————————
FALTA de respeto inaceptable la de los jugadores del Barcelona, interrumpiendo disfrazados y dando gritos la rueda de prensa que daba un jugador del Getafe tras la victoria del equipo catalán sobre el madrileño. ¿Se imaginan que hubiese sido al revés? ¿En Barcelona, dando la rueda de prensa un jugador del Barcelona tras una derrota?
Naturalmente en el grupito de “simpáticos” uno de los que llevaba la voz cantante era Piqué. Después no quiere que le piten.
Y tuvieron suerte, que no dieron con un servicio de seguridad como es debido. Por la bromita podían haberse quedado sin piños.
——————
LA SONRISA
——————
- Soy catedrático en la facultad de Ciencias Exactas.
- ¿Cuántos años llevas?
- Un puñao
———-
VISTO
———-
ESTE Beagle es un “primo” de Bonifacio y no me puedo creer tanta educación; pero en todo hay excepciones:

———-
OIDO
———
EL último fin de semana el programa “No es un día cualquiera” que la gallega Pepa Fernández hace en las mañana de RNE de sábado y domingo, ha estado en Marrakech, con ocasión de una de las actividades de la campaña de la radio pública “Un juguete, una ilusión”. Este programa es sin duda el más itinerante de toda la radio española. Es raro el fin de semana que no viaja a algún punto de España y a veces, como en este caso, lo ha hecho al extranjero.
———–
LEIDO
———–
PARTIDO de futbol de Liga, supongo que de Segunda B. Se enfrentan Burgos y el Coruxo de Pontevedra. En la prensa viene el resultado: Burgos 1-Coruxo 3. ¡Cómo cambian las cosas! El Burgos (ciudad de 177.000 habitantes) que estuvo en Primera y muchos años en Segunda, pierde con un modesto equipo gallego de una villa, Coruxo, que tiene 5.000 habitantes.

——————
EN TWITER
—————–
• JUAN ANTONIO TIRADO: “Una edil de Carmena revela que el PSOE pidió no entrar en el gobierno hasta el 20-D”
• FRAN HERVIAS: “Imposible es solo una opinión. Ciudadanos a 1 punto de ganar las elecciones”
• EL ESPAÑOL: “Sus padres quisieron llamarle Espartaco y otras 14 cosas que quizás no sepas sobre Pablo Iglesias de Ahora Podemos”
• ANTONIO PAPELL: “Me produce satisfacción saber que el patriarca Pujol y su familia pasarán a la historia como una mafia. Ese será su legado.”
• EL RICHAL: “El programa económico de Pablemos es exprimir hasta la última gota a los que tienen nómina. Gracias Pablo, con vosotros estaré de deputamadre”
• TOMAS RONCERO: “Vergonzosas las imágenes de Halloween en Getafe. Cada vez entiendo más la indignación del equipo azulón. La idiotez es gratuita. Patéticos”
• ANTONIO NARANJO: “Maña es fiesta… para los profesores. Pero no se te ocurra criticarlo, que entonces estarás agrediendo a la “escuela pública”. En fin”
• JAVIER NEGRE: El cerrajero que abrió la caja del 3% era votante de CIU, pero ahora votará a Albert Rivera. Un tipo curioso” (Declaraciones: “Los voté, pero ahora soy de Albert Rivera. A los Pujol yo los dejaría en la calle sin un duro en el bolsillo)
• CONVIVENCIA CIVICA: “Los Pujol esos patriotas panameños: Escondían en Panamá más de 2.400 millones de euros”
• IGNASI GUARDANS: “Parece que las cosas se aclaran en Cataluña, y la integración de Mas con la CUP avanza con naturalidad” (El Tuit se complemente con una foto de Mas en la que le han rapado parte de la cabeza, le han puesto pendientes, y le han vestido de okupa)
• ARTURO MANEIRO VILA: “Ya desde 1929 los socialistas querían retirar la religión de las aulas. Una enfermedad importante de Rusia”
• RAFA CUIÑA: “Ada Colau acaba de bater o récord do mundo de dicir “soy alcaldesa” por minuto”
• MERCEDES GALLIZO: “Ada Colau dice que respeta la ley salvo que piense –ella—que no está al servicio de la gente”
• LIBRE COMERCIO: “¿En qué momento pasamos de ser un país en el que la ley debía mantener a raya a la democracia a otro en el que se pretende lo contrario?
• ANTONIO NARANJO: “Mientras no se cambie el acceso a la docencia, su formación y su reciclaje, seguiremos en el sótano de Europa. Pero de eso no se habla.”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DURANTE los días que duraron las fiestas de San Froilán, hice un viaje en el tiempo y les llevé a las patronales de hace medio siglo, a las de 1965. Previamente había tomado notas de aquí y de allá, pero sobre todo en EL PROGRESO de que aquellas fechas. Ahora haciendo un repaso me olvidé de hacer una mención, aunque fuese breve, a la influencia que entonces tenían en las fiestas las que paralelamente as las de la calle se celebraban en las sociedades lucenses: el Casino y el Círculo de las Artes. El Casino desapareció hace mucho tiempo y lamentablemente con él toda la documentación que podía haber sobre su historia, incluidas las actas oficiales. Una lástima, porque en ellas seguro que estaba una parte de la historia de Lugo, aunque fuese muy pequeña. Hubo más suerte con el Círculo. Y he podido conocer el programa de fiestas que hace medio siglo se ofrecieron a los socios. Empezaremos por decir que duraron dos días, del primero de octubre al doce del mismo mes. Las animaron “Los Murciélagos”, que era un grupo de Orense en el que tocaba Curro Outeiriño, familia de la gente de La Regio y en la actualidad eminente oftalmólogo, y una orquesta argentina que se llamaba “Los Buenos Aires”. El programa apretadísimo: hubo doce conciertos de sobremesa (de tres y media a cinco de la tarde) nueve asaltos baile (de ocho de la tarde a diez de la noche), tres bailes de noche (a partir de las once y hasta bien entrada la madrugada, entre los que estaba la Cena Baila de Gala) y nueve sesiones de música y baile de medianoche (empezaba a las 24 horas y se prolongaba hasta las diez y media de la madrugada). En total 33 actividades lúdicas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- FUTBOLERO da leña:
“Fardan los directivos de C. D. Lugo de palcos vip, de departamento de marketing, de staff muy profesional y al final, caca de la vaca. La directiva de Saqués practica el postureo y detrás de eso nada. Olvidarse de guardar un minuto de silencio en memoria de Garalva es una demostración de que el cargo les viene ancho y cometen errores que no cometerían clubs de regional preferente.”
- LUCENSE también:
“Con Bouso de presidente el Lugo no se hubiera olvidado de Garalva. Estos son unos desagradecidos y solo andan al postureo”
RESPUESTA A LOS DOS.- Tiene la directiva mala defensa en este caso, pero a lo mejor piden disculpas por el olvido.
- LORENZO GARCIA-DIEGO hace lo que no hizo el C.D. Lugo:
“RECIEN LLEGADO DE SHANGHAI ME ENTERO DEL FALLECIMIENTO DE PEPE GARCIA ALVAREZ “PEPINILLO” O PEPE GARALVA. GRAN AMIGO Y GRAN PERSONA. EN AGOSTO PISTON Y AHORA GARALVA, DOS GRANDES DEL FUTBOL EN SU MOMENTO. LES ENVIO A SUS FAMILIARES MI MAS SENTIDO PESAME. DESCANSE EN PAZ. POR CIERTO RECUERDO CUANDO ERA NIÑO QUE A UNA HERMANA SUYA LA HABIAN BEATIFICADO ¿ALGUIEN SABE ALGO?
RESPUESTA.- Pido perdón por hacer un poco de broma de esto, pero Lorenzo, si a la hermana monja de Pepe la han beatificado, lo han hecho en vida, porque el otro día estuve con ella en el tanatorio.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
.
- Tras el éxito de “La Voz Kids”, Telecinco pone está noche en antena la primera entrega de “Pequeños Gigantes” que está llamado a ser otro programa de gran audiencia.

- Toda familia tiene un secreto y la de los Lax, una de las sagas más distinguidas de la Barcelona de finales del siglo XIX y primera mitad del XX, no podía ser menos. La 1 los desvelará el martes 3, a partir de las 22:15, en ‘Habitaciones cerradas’, un melodrama de época adaptación de la novela homónima de Care Santos. Adriana Ugarte y Álex García protagonizan esta tvmovie ambientada en dos épocas: la actualidad y las primeras décadas del siglo XX. El Festival Latin Beat Film de Tokio acogió el 9 de octubre su estreno internacional, donde fue premiada como mejor película.
Violeta Lax (Bea Segura) vuelve a España para supervisar las obras que han de convertir la antigua mansión de la familia en un museo dedicado a su abuelo, Amadeo Lax (Alex García), un famoso retratista. Pero la aparición de un cuerpo momificado en una habitación secreta llevará a Violeta a descubrir el oscuro pasado de su familia.
Enigmas ocultos que no siempre podrá recomponer pero que le servirán para conocer más de cerca a Teresa Brusés (Adriana Ugarte), su abuela; y, sobre todo, para descifrar la cara más oculta y desconocida de su venerado abuelo. En casa de los Lax hace tiempo se impuso un pacto de silencio: Amadeo exigió que ningún miembro de su familia recordara jamás el nombre o el destino de la esposa que le abandonó justo en el momento en que estalló la Guerra Civil.
A través de tránsitos sutiles entre la actualidad y el pasado, el espectador será testigo de las investigaciones de Violeta y del desarrollo de los acontecimientos que tuvieron lugar entre las paredes de la mansión Lax.
Grabada en decorados naturales y diferente localizaciones de Barcelona y alrededores, el vestuario, la peluquería y el maquillaje juegan un papel fundamental en la producción, ya que recrean la época, el modernismo y los felices años 20 de una familia de la alta burguesía.

- La nueva tarde médica de La 1 arrancó el pasado lunes con una rompedora Cristina Lasvignes dando de mamar a su bebé en directo en ‘Esto es vida’, la apuesta de TVE para su primer canal, precedida de ‘Centro Médico’.
No obstante, a pesar de que en sus dos primeras emisiones consiguió superar el medio millón de espectadores y rozar el 5% de share, la doble cita médica de TVE ha arrancado de manera discreta en cuanto a audiencias se refiere, teniendo en cuenta las cifras que manejan el resto de cadenas en la franja vespertina.
Sin ir más lejos, el magacín despidió el pasado viernes su primera semana con un 4.5% de share, su segunda peor cifra, por lo que deberá seguir intentando cautivar a la audiencia para que su presencia en la parrilla se mantenga.
Sin embargo, si la apuesta médica no funciona, cabe recordar que TVE se encuentra preparando ‘Cuestión de tiempo’, un nuevo concurso-reality conducido por Patricia Gaztañaga previsto para las tardes de La 1, tal como avanzó Vertele.
‘Time Box’ es un formato televisivo creado por Grupo Secuoya que en el MIP TV generó mucho interés. Se trata de un reality que viaja a través del tiempo y que propone congelar sentimientos y emociones en una caja con un pequeño display, que se abrirá cuando llegue su momento.
El reality insólito mostrará cómo docenas de cajas, con todo tipo de historias, parten en busca de sus destinatarios. Quien la recibe tiene que esperar, convivir con la caja preguntándose qué habrá dentro y quién es el emisor porque cada historia tiene su momento y ‘Time Box’ será testigo a lo largo de todo el proceso.
Todos los días se abrirán diferentes cajas y el programa recogerá las historias que se esconden detrás de cada una de ellas.
“La caja del tiempo ofrecerá historias de emoción y sacrificio en la que los remitentes estén ausentes (por fallecimiento, enfermedad o compromiso laboral de envergadura) en un momento irrepetible del destinatario, para evidenciar un compromiso personal”, según indican en la web de la productora. (Fuente: Vertele)
—————
EL PASEO
—————
A la espera de que se despierten Bonifacio y “La Piolina”, me hago un conato de caminata para ver cómo está el panorama y el balance es: noche fresca, pero no frío intenso; el cielo con nubes, pero en principio no amenaza lluvia.
——————
LAS FRASES
——————
“Nada proporciona dignidad tan respetable ni independencia tan importante como el no gastar más de lo que ganamos” (Calvin Coolidge)
“Las leyes inútiles debilitan las necesarias” (Montesquieu)
——————
LA MUSICA
——————
“WHITER Shade Of Pale” era el título de la versión original de un tema con el que Jethro Tull, arrasó en su momento. Se hicieron versiones en todo el mundo y en castellano con el título de “Con su blanca palidez”. Una de las que funcionó mejor fue esta de Cristina y Los Stop:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Muy revuelto y muy inestable será el tiempo de esta semana. Tendremos lluvias intermitentes casi todos los días y temperaturas mínimas relativamente altas (no hará frío de verdad) y máximas muy cambiantes.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros y sin precipitaciones hasta las últimas horas de la jornada. Temperatura máxima de 19 grados y mínima de 12.
- Martes.- Habrá lluvias en la primera parte del día y después alternancia de nubes y claros, pero sin agua. Temperatura máxima de 14 grados y mínima de 12.
- Miércoles.- Alternancia de nubes y claros y lluvia. Máxima de 17 grados y mínima de 13
- Jueves.- Alternancia de nubes y claros y lluvia. Máxima de 17 grados y mínima de 14.
- Viernes.- Alternancia de nubes y claros y lluvia. Máxima de 18 grados y mínima de 15.
- Sábado.- Alternancia de nubes y claros y lluvia. Máxima de 18 grados y mínima de 14.
- Domingo.- Alternancia de nubes y claros y lluvia. Máxima de 19 grados y mínima de 14.

OCHO AÑOS DE BITÁCORA

Domingo, 1 de Noviembre, 2015

EL uno de noviembre del 2007 se estrenaba esta bitácora; el uno de noviembre del 2015, hoy, se cumplen ocho años. En este tiempo pocas veces hemos faltado a la cita diaria. Echaba cuentas días pasados y, más o menos, me sale que el descanso anual, en fechas diferentes, no ha superado los 10 días. Me han dado algunos datos curiosos. Por ejemplo 52.000 personas, en número redondos, se han pasado alguna vez por el blog. Muchos puede que repitan si les ha interesado, y hasta coincidir alguna o muchas veces en la misma jornada.
Más datos interesantes:
- La bitácora tiene lectores en todas las provincias de España. El 45% están en Lugo, el 16% en Madrid, el 8% en La Coruña, el 5% en Santiago y el 4% en Vigo.
- España absorbe la mayoría de los lectores, pero también los hay prácticamente en todo el mundo. Me envía un mapa en el que figuran las zonas dese la que alguna vez han entrado lectores en el blog y resulta que salvo en Groenlandia y el centro de África, hubo o hay lectores en todo el mundo desde China a Australia, en toda Europa y en toda América.
- Por países, después de España, aquellos en los que hay más lectores son, por este orden, Estados Unidos, Méjico, Inglaterra, Argentina, Alemania, Colombia, Francia, República Dominicana y Portugal.
Personalmente estoy muy satisfecho de la respuesta de los lectores y trataré de seguir ayudándoles a pasar buenos ratos. Gracias a todos.
————————————————————
NO ES BUENO MADRUGAR EN SABADO
————————————————————-
MATIZO: en Lugo no es buena salir temprano a la calle los sábados, a no ser que a uno le guste pasear por una especie de ciudad fantasma. Y lo de madrugar es una forma de hablar, porque eso de padecer un Lugo desierto se da a las diez, a las once, a las doce… Ayer a esas horas había más gente en el Café del Centro, abarrotado, que en todo en todas las calles de la zona juntas; puede que está afirmación sea un poco exagerada, pero supongo que ustedes entienden lo que quiero decir. En el Centro precisamente saludé a Manolo Reigada, que fue Notario en Lugo por los años 90 y aquí dejó muchos y buenos amigos. Con uno de ellos, el Dr. Pardo Gómez, tomaba café. ¿Qué hacía aquí el Notario? Pues cumplir con una tradición: se vino desde Villagarcía de Arosa donde reside, a tomar el pulpo. Una buena disculpa para regresar a la ciudad en la que tan bien se sintió durante una etapa de su vida profesional.
————————–
TOMAS NOTARIO
—————————
NO hay ningún ex político lucense que callejee tanto la ciudad. Ayer, como siempre con su esposa Chicha, me lo encontré por Obispo Aguirre y fuimos andando hasta el Gadis de Ramón Ferreiro, donde ella entró a hacer la compra. Tomás y yo nos quedamos fuera charlando, ¿De política? Pues sí, pero no local sino nacional. Y ya en plan más frívolo me reprochó que en otoño y un día poco apacible como el de ayer, yo llevase pantalones blancos. Tenía razón; no pegaban mucho; pero para minimizar el fallo diré que eran de pana y que me quedan muy cómodos. Por cierto: los compré en Nueva York y me costaron 10 dólares, unos 7 euros de la época.
———————————-
OLVIDO LAMENTABLE
———————————–
INCOMPRENSIBLE el error ayer de la directiva del C. D. Lugo, que empaña el éxito deportivo con el triunfo sobre el Tenerife:
Hace unos días ha muerto Pepe Garalva. Fue un montón de años directivo (el presumía de haber estado con siete presidentes distintos), estaba en posesión de la Insignia de Oro del Club, del que incluso creo que llego a ser jugador. Pero sobre todo, Garalva ha sido el máximo responsable de la nueva etapa del Lugo, cuando hace un par de lustros al frente de una gestora, logró superar un momento delicado, con la amenaza de la desaparición, y convencer a la gente que con Pepe Bouso a la cabeza marco el inicio de la etapa más brillante de la historia del Lugo. Ayer, esos que no estarían donde están si él no hubiese hecho lo que hizo se olvidaron de dedicarle un minuto de silencio. ¡LAMENTABLE!
——————————————————
LA TATARANIETA DE “LA PARRULA”
——————————————————
“LA Parrula” era un personaje de Recatelo, mi barrio. Era también la abuela de mi amigo Roberto Pérez Manciñeiras. Docenas de veces he comido el caldo de berzas que ella cocinaba todos los días y he bebido a morro por la botella de vino de la que ella bebía. Ayer he conocido a su tataranieta que trabaja en una tienda de artículos para mascotas. Ella, me dijo en un momento dado: “Usted conoció a “La Parrula” que eras mi tatarabuela. Me lo dijo mi abuela Dolores” O sea que aquella chica es nieta de mi amiga Mariloli, que es más joven que yo y pese a eso tiene una nieta de 32 años. Y después ella me pidió que le hablase de “La Parrula” y de su tatarabuelo, otro personaje de Recatelo conocido por “Pedro das bestas”. Si el mundo es un pañuelo, Lugo, más.
———————-
MONTERROSO
———————-
EMPIEZO con algo importante: hoy no lloverá en Monterroso; alternarán nubes y claros, pero no lloverá. Incluso puede que luzca un poco el sol. La temperatura máxima llegará a los 20 grados a la sombra y la mínima no bajará de los 10 grados.. Dicho esto, tan importante para el desarrollo de su famosa Feria de Santos, recojo este texto que me manda desde Mallorca CANDELA, monterrosina de pro:
“CACARACÁ… – nin fu, nin fa -… Galiña poñedora, señora do curral, ovos de dúas xemas, valeiro cabezal. Crista bandoleira, cachola de canaval, porfiada pistoleira, prato de bo Nadal. , Abrigo farrapeiro, patelo de: ala se vai, foguete de bo polo, fornicio do que non hai.”
Un dicho muy frecuente antaño en la Feria: “Día de Santos, noite de ladrós”; porque los asaltantes de caminos esperaban a los vendedores que regresaban de la feria y traían dinero fresco. Muchos robos se producían entonces.
———-
VISTO
———-
PROTAGONISTAS, los gatos. Escenas cortas, originales y divertidas. Un vídeo para pasar un buen rato.

———-
OIDO
———
ESTA madrugada en la Cope han vuelto a ofrecer un largo programa (cuatro horas) realizado por el Grupo Risa. Vuelvo a insistir en algo que me sorprende, que se relegue es interesante producto para unas horas en las que la audiencia es casi testimonial. El humor de Oscar Blanco, David Miner y Fernando Echevarría, es de los más interesante y completo que se da en la radio española. Aquí les ofrecemos una nueva prueba:

———–
LEIDO
———–
LA ruta ferroviaria más larga del mundo tiene 9.259 kilómetros y recorre el trayecto entre Moscú y Vladivostok. El tren, que recibe el nombre de “Rusia, recorre la distancia en 7 días, pasa por 90 ciudades y 8 usos horarios. Más sobre trenes: los más utilizados del mundo son los de cercanías de la ciudad india de Bombay, por los que pasan cada día más de 7 millones de pasajeros.
—————–
EN TWITER
—————–
• MONSIEUR DE SANS FOY: “Concejales batasunos de la ciudá de Pamplona: Más horrendos no hay ningunos en to la puta eurozona”
• A PEREZ HENARES: “Me parece que quien no se ha leído a Machado-Mairena ha sido el fantasma de la coleta”
• SANZ GARGA: “¿Al final la patada la dio Rossi o Márquez? ¿O fue Lorenzo? ¡Qué vergüenza?”
• ALBERTO LÓPEZ-ROSA: “Rosa Díez pide “actuar ya” ante el desafío soberanista en Cataluña y antes “los golpistas”
• GORKA MANEIRO: “UPyD hace balance de la legislatura culpando del revés electoral a su rebeldía”
• PASTRANA: “Lo que pasó con Herodes es que le tocaron el timbre con lo de “truco o trato” un sábado a la hora de la siesta”
• MANUEL MARLASCA: “ETA ha matado en Madrid a 126 personas en 52 atentados. Y ahora hay que aguantar a los blanqueadores de la historia” (El comentario se ilustra con la foto de una manifestación en favor de ETA)
• ROSA DIEZ: “Los golpistas han actuado y los demócratas tenemos que actuar”
• LUZ SANCHEZ-MELLADO: “Encerrada con la luz apagada para no abrir a mamonazos de 17 pidiendo caramelos. Luego me tocará limpiar de huevos la puerta. Viva Jalogüin”
• FRAY JOSEPHO: “…En muchos colegios público se ha oficializado Halloween. En cambio, los belenes se quitan, no vaya a ser que…”
• KIM JONG-UN: “Si esta noche veis a alguien disfrazado de democracia, saludadme”.
• EL RICHAL: “¿Durante el 23 F alguien pidió la reforma de la Constitución para terminar con el golpe?”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
JOSE Manuel Prado Antúnez, viaja en el tiempo para llegar a la Feria de Monterroso de su infancia:
“Eu iba có avó na procura das ovellas e dos outros animais a feira do Monterroso. Nela os parroqians divertianse vendendo cousas, cousos e animais. O parroquian acercabase ao caron da vaca que gstaballe e sacndo unhas tixeiras do raido traxe acefcábalas as costas do animal e mentras canturreaba asin marco, eh? Outroco bastón alexaba as tixeiras pro veillas voltar e outra vez a voz cantaballe o estrivillo do carallo marco o non? En fin, queo avó vindía as ovellas e dicia vamos xantar Xantar era comer o pulpo (nunca foi polbo) Dician pon ei un buen rabo, eo poñian. Viño e pan. E xantar o pulo era ledicia. No platos deixabase sempre algo do pulpo, pra o que viñese tras nos, “que igual non ten cartos e que coma unas febras” A palabra febra, encantábame. En Galicia todo o que podaxe coer é febra, pro eu tamén tiña boas febras. Monteroso era un ferve de xente. Pro cas cousas vindas, xa non hubera máis tempo que o de voltar pra casa, que no ano sesenta y nove tiñas que ir no carro o a pé. E Vila proi quedaba ainda lonxe.”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PERPLEJO, ¿retorcido?
“Al hilo de su información sobre el pregonero de la Navidad, me gustaría saber: ¿Quién o quienes lo eligen?, ¿qué criterios de selección se aplican?, ¿qué méritos se exigen para elegir al pregonero? Es que me parece todo muy oscuro y no acabo de entender algunas designaciones.”
RESPUESTA.- De verdad que no sé si tomarme a broma o en serio su texto. De todas maneras, para general conocimiento, explico que la Asociación de Belenistas no es diferente a las de “los amigos de la castaña” o “los amigos de la ópera”. Y entre los miembros del colectivo toman las decisiones que consideren oportunas siempre que no atenten contra la seguridad del Estado, que no es el caso. Por lo tanto, Perplejo tranquilícese o asóciese y así podrá intervenir en decisiones tan transcendentales y “oscuras” como usted dice.
- TRIFONCALDERETA enamorado:
“VIDA Y COLOR”
Acordo á perfeccion aquela miña primeira declaración de amor a unha muller. Fora un domingo á porta da Souto, a libraría ao fondo do Cantón. Ela vestiría o que vestira, que eu só me lembro do que miraba. E o que miraba eran uns zapatos de charol negro cunhas medias brancas. Sei que pasaba o cuspe cando me acheguei ao grupo de Belén (así se chamaba a lercha que me roubara o corazón), e coa afouteza que me preside nos momentos trascendentáis da vida, marmurei coma un parrulo: “tienes repes?”.
Bueno, talvez fora un “cambias?”(tampouco cómpre ser tiquismiquis e relambido coas proposicións amorosas); pero o caso foi que alí mesmo comenzou a nosa historia. Con aquilas súas palabras de rendición incondicional.
Qué?, foi a primeira. A primeira palabra de amor. Como se non me oira a condenada, polos risos histéricos das amigas.
Pero foi o seu “depende”; sí, foi aquel “depende” que deseguido espetou, o que me confirmaría que estaba toliña por min. Porque non foi un “depende” calquera, dito con galbana ou fastío, non. Que miróume aos ollos en fite -creo-, e sorría cando mo dicía -creo- cunha tenrura inimaxinábel nunha rapaza que xogaba con tanto xeito ao fútbol (sí, xogaba ao fútbol, que pasa, non pode xogar ao fútbol?)
Despois todo aconteceu como adoitan acontecer as cousas de amor nas pelis de Doris Day: eu cambiéille os trinta e cinco cromos de Vida y Color repetidos por aquiloutro que era o que máis mellor me conviña, desde logo, e que nunca lle dixen levaba pegado no álbum facía un mes.
Debimos andar falando a soas tres minutos e medio. Ou máis. En absoluta intimidade.” Si. No. Creo que sí. No me acuerdo de éste…” xa saben, meus, cousas de namorados e tal.
Ela marchou rindo coas amigas, a comprar regaliz e pipas na Queta co que aforrara da paga en cromos, e eu supuxen que xa eramos noivos.
Así llelo fixen saber aos amigos que agardaban por min rindo a escachapedras (todo o mundo semellaba ser feliz aquel día) nas bancadas da alameda.
Ah, paisanos, a felicidade había ser aquelo! En pouco tempo habíamos quedar, como quedaba a miña curmá Chity co mozo no mirador do parque; habíamos ir ao cine, como ía Rosiña, a filla de dona Obdulia, co papaleisón de Roberto, ás últimas filas do Kursal; habíamos circular pola Ronda como circulaba Ráian Onil con Ali Macgraw, nun MG descapotábel verde inglés en Love Story…Todo un mundo de novas sensacións abríase no meu corazón mentres os painocos dos colegas seguirían indo aos futbolíns do Covadonga- Recreativos Covadonga-, na grisalla das tardes de domingo cos deberes do luns sen facer.
Pouco che me importaban a min os deberes aquel día, ocupado coma estaba pensando na voda, pasado un tempo, claro; e que, en fin, aquelo ía ser a repanocha; supoño.
Sí. Acordo á perfección de aquel meu primeiro desengano a mans dunha muller. Foi o xoves depois do domingo de groria. No parque. Ela, a lercha, escolléu ao Gonza, un autóctono do lugar, para xogaren no seu equipo en vez de a un servidor. Iso doéu na ialma. Que o tal Gonza marcara o gol decisorio, amolóume no propio fígado. Pero que a miña rula o bicara polo éxito acadado…: iso, meus, acabóume por foder a fondo.
Malpocado e sentipensante, marchei para casa en soidade. Faltou un chisco para chegar chorando.
Ao seguinte día, na clase, todo era un ruxerruxe. Un dar o pésame sen falar.
Pero ao acabar o día, ao saír da aula, aqueles todos painocos, todos os compas á par, regaláronme a “calavera”, o cromo 308, o último que ficaba pra que servidor rematara o puto álbum de Vida y Color.
Ao tempo que lle botaba o UHU na casa, pegándoo na páxina 36, tomei a decisión propia dun home nestes casos.
E non volvín colecionar cromos.

———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
OCTOPUS: GASTRONOMIA Y ALGO DE BIOGRAFIA
“Somos lo que comemos”
(Aníbal Lecter)
Como hay lectores que se han interesado por mi relación con la gastronomía e incluso me han preguntado si tengo un restaurante o si soy crítico profesional voy a hablar hoy, aunque esté mal decirlo, de mi biografía gastronómica.
En mi familia, que yo recuerde, nadie ha tenido nada que ver profesionalmente con la gastronomía y al Octopus quizás lo único que le une con esta disciplina es que repetía “ajo” en su más tierna infancia. Soy lucense aunque me exilié en la adolescencia y mi recuerdo larpeiro de esta época es, que en casa de mi abuela, casi todos los días se tomaban las milhojas de Santos. En aquella casa se consumían ingentes cantidades de milhojas, sin pausa y sin piedad, como si se fuera a acabar el mundo. Yo mismo, mandado por mi abuela, acudí muchas veces a aquel mostrador, escaparate de las maravillas, de la calle de las dulcerías. Solo en algunas raras ocasiones a las milhojas se le añadía alguna caña o merengue pero esto era excepcional. Recuerdo que cuando se casó mi tío, mi tía siempre se quejaba de que, al postre, solo había milhojas y un buen día, en una comida familiar mi tío apareció con dos paquetes, uno era enorme, lo abrió y estaba lleno de milhojas. El otro, que era pequeñito, se lo entregó a mi tía para que no se quejara de que solo había milhojas. Esta lo abrió y ¡Oh, sorpresa!, eran dos milhojas más. Siempre fuimos muy coñones.
De estudiante en Sevilla, aunque con presupuesto limitado, me empecé a interesar por el buen comer y ya buscaba buenos restaurantes y sitios de tapeo. De vuelta a Galicia esta afición se fue acentuando, comencé a adquirir libros de cocina y más tarde amplié mis lecturas a otros campos de la gastronomía.
En cuanto a mi faceta de cocinero, se puede considerar que soy una vocación tardía y un cocinero parcial y voy a explicarlo. Comencé a cocinar en serio digamos que a mediana edad. En cuanto a lo de parcial requiere una explicación. La octopusita, que es sevillana, cocina -perdón por la expresión- que te cagas. Como dicen allí hace gloria bendita. Aprendió de su madre, que era una gran cocinera, el recetario tradicional andaluz y en Galicia lo amplió con el gallego, es por tanto, una políglota de los fogones. Aquí lleva muchos años e incluso habla algo el gallego, su frase preferida es “manda carallo”. Cuando me propuse cocinar en serio me planteé que era absurdo hacer los platos que la octopusita bordaba por una razón práctica y así es, que hoy día, hacemos una cocina complementaria. Esto nos lleva a lo que denomino paradoja culinaria galaicoandaluza de que en mi casa el caldo y el cocido gallego o el pulpo lo hace ella y el rabo de toro a la cordobesa, por poner un ejemplo, lo hago yo.
Me gusta cocinar aunque lo hago menos de lo que quisiera por mis obligaciones. No me importa levantarme un sábado tempranísimo para elaborar un civet de liebre o una becada con un paté de sus tripas aunque tenga que empezar por pelar y cortar el bicho. Me gustan los desafíos y me atrevo con casi todo, aunque sean recetas complejas, que muchas veces son las que me tocan porque las tradicionales las suele hacer la octopusita. Esto requiere muchas veces una labor de investigación que me apasiona. Trabajo mucho el bacalao (confitado, pilpil, ranero, en brandada etc), el arroz ( paella, rissotos, caldosos…), la caza y muchas otras cosas. Busco recetarios de grandes cocineros: Berasategui, José Andrés, Abraham García, etc. Y buceo en recetarios tradicionales sobre todo de cocina francesa y española pero también me atrevo con cocinas más exóticas. Eso sí, me gusta cocinar para la gente, mi familia y mis amigos. Una buena comida no es nada sin una buena compañía y sin unos buenos vinos. Siempre que cocino tengo en la nevera cerveza bien fría, vino blanco, champagne o una manzanilla fresquita ya que, en los fogones aprendí, que es muy importante evitar la deshidratación del cocinero. Tampoco me gusta cocinar con prisa, ni con nadie que nos la meta (la prisa, claro). Hasta he aprendido a recoger mientras cocino con gran gozo de la octopusita. A continuación les voy a exponer una pincelada de como entiendo la gastronomía.
Para mí la gastronomía es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno en su sentido más amplio. Es un conjunto de conocimientos multidisciplinares. Gastronomía es cocina, vinos y mesa, pero también es historia, sociología, antropología, literatura, filosofía, geografía, agricultura y ganadería. Es química, física….La cocina es solo un aspecto parcial, la culinaria. Es una disciplina tan amplia que es materialmente imposible abarcarla. Piensen que solo ser un experto en vinos requiere muchos años de estudio. Hay que conocer las limitaciones y yo tengo muchas espero, por tanto, que disculpen mis carencias. Sin embargo les prometo que voy a poner pasión en lo que escriba pues lo hago con sumo gusto.
Chevalier de Lelly distinguía tres tipos de comensales: los gourmand (apasionados de la comida), los gourmet (gustan de platos elaborados y refinados) y los gastrósofos (eligen siempre aquellos alimentos saludables y más “morales”). Años más tarde el estudioso Brillant-Savarin plasmó todas esas ideas de Lelly en su libro “Fisiología del gusto” donde explica con detalle todo lo referente a la importancia de comer de acuerdo a como se desea vivir.
Como soy un tanto heterodoxo y coñón yo prefiero declararme gastronita SIC (sensible, inteligente y culto), en oposición a los NOC (necios, obtusos y cretinos), vulgarmente tumbaollas, según definición de Arturo Pardos, Gran Duque de Gastronia, tierra mítica y epistemológica, en la que existe y se celebra la gastrónica, concepto que él define como lo relativo a la inteligencia estomacal y que ya exponía con rigor en su kantiana “Crítica de la gastronomía pura”.
El próximo día intentaré un artículo, no mucho más serio que este, sobre algún producto de los tantos que nos regala la caída de la hoja. Amén.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
LUIS CASTAÑAL.- RECUADRO 1 (UNO)
NO es fácil que haya muchos casos parecidos: la Peluquería Castañal no nació en Lugo sino en Nueva York y en los “felices años 20”. A los Estados Unidos había emigrado muy joven Antonio Castañal Fernández, nacido en 1894, que en USA empezó a ganarse la vida en trabajos duros (carreteras, canteras, hornos de fundición…) y que en Chicago dio con su vocación: la peluquería. Me explica Luis, su sobrino, que “allí durante dos años estudio en una prestigiosa academia en la que le pusieron al tanto de las más modernas técnicas de corte de pelo, afeitado, limpiezas de cutis y lo que se llamaba colcrem un nuevo sistema para estirar la piel de la cara a base de una crema compuesta de cera blanca y aceite de almendras”. Con su título y amplios conocimientos se estableció en Nueva York. Luis me muestra una fotografía en la que aparece el interior de local neoyorkino dotado de todos los aparatos, la mayoría desconocidos en España, para ofrecer un servicio perfecto. “Le iba muy bien allí, dice Luis, hasta que a finales de los años 20 llegó la gran depresión y entre sus víctimas una mayoría de los clientes de mi tío, gente muy acomodada, que seguían utilizando sus servicios pero que no le podían pagar. Aguantó hasta los inicios de los años 30 y tras comprobar que la situación era insostenible decidió regresar a España y establecerse aquí. Fue en el año 1932 y en un local situado en la actual calle Castelao. Los “inventos” que traía de Norteamérica y también el hecho de que procediesen de allí, lanzaron enseguida la Peluquería Castañal que pronto se convirtió en una de las preferidas por los lucenses.”
LUIS CASTAÑAL.- RECUADRO 2 (DOS)
Presume con razón Luis de haber organizado durante muchos años las más importantes pruebas ciclistas que han tenido lugar en Lugo. Y especialmente del Gran Premio San Froilán que tuvo lugar entre 1967 y 1991: “Las doce primeras ediciones fueron de aficionados y las doce siguientes mixtas, con aficionados y profesionales. Creo que fue mucho tiempo la única prueba open que se celebraba en España y en la que, por lo tanto, los aficionados podían codearse con los profesionales y dar allí una mejor medida de sus posibilidades. Era un auténtico escaparate para los que estaban empezando y vinieron figuras como Perico Delgado, que acababa de ganar cuando corrió aquí la Vuelta a España, o Ángel Arroyo que en 1982 venía de ser segundo en el Tour. También corrieron aquí el “sprinter” Mateo Hermans, Suárez Cuevas y Juan Fernández. Era una prueba que primero recorría una zona de la provincia (Lugo-Rabade-Bahamonde-Guitiriz-Villalba-Lugo) y que al final se convertía en un espectáculo seguido por miles de personas gracias a las 15 vueltas que se daban al circuito de la muralla. Las últimas ediciones tenían un presupuesto de unos cuatro millones, muy alto para la época y eso que, por el prestigio que había adquirido, los fijos de salida no eran muy grandes y solo para las grandes figuras. Por ejemplo gente como Perico, que era una estrella mundial, sólo percibía por este concepto alrededor de 100.000 pesetas. Pero a esto hay que sumar los premios en metálico, los gastos generales de organización y las ayudas que se daban a los equipos.
LUIS CASTAÑAL.- TEXTO PRINCIPAL
Se llama en realidad Luis López Díaz, empresario, 68 años, casado, dos hijos (un chico y una chica). La familia se recupera de un fuerte disgusto: en diciembre del 2013 su hijo Luis Antonio, Ingeniero de Telecomunicaciones fue envestido por un coche cuando viajaba en moto. Resultó tan gravemente herido que todavía no se ha recuperado totalmente de las lesiones sufridas y le quedarán importantes secuelas. El Castañal, sobrenombre que ha superado a sus apellidos reales, viene de su tío Antonio, fundador de la que puede ser una de las peluquerías más antiguas de Galicia, pretende incorporarlo oficialmente a su DNI: “Es complicado porque me obliga a latosos trámites burocráticos, pero lo voy a intentar.”
Luis es un caso curioso: empezó a trabajar en el negocio familiar y esa labor la hizo compatible con los estudios: “Soy Perito Mercantil y tenía la idea de desvincularme de la peluquería, más cuando monté un negocio de compra venta de coches y me dediqué a la construcción; podía haber dejado las tijeras, pero no lo hice nunca hasta la jubilación; a la hora de la verdad no me decidía a romper definitivamente.” Un sector de la población relaciona la Peluquería Castañal con una de las construcciones adosadas a la muralla, en la llamada Ronda de los Caídos, al lado de la Farmacia de La Salud que estaba a la izquierda en la Puerta de General Franco y les subarrendó un local anexo: “Sí allí conocimos una etapa muy buena. Lo que mi tío había aprendido en Chicago y Nueva York causó en Lugo gran impacto, sobre todo el corte de pelo a tijera. Llegamos a tener seis sillones y una sección de limpiabotas, al frente de la que estaba un señor muy raro que había venido de Cuba y al que con frecuencia un familiar le enviada desde América pieles enormes de boas y anacondas. En una ocasión organizó allí un gran escándalo porque sacó una de las pieles, la extendió a lo largo del local y empezó a gritar; los clientes que estaban en los sillones no se dieron cuenta al principio de que estaba disecada y varios salieron huyendo a medio atender, con la bata puesta, la crema de afeitar en la cara… Aquel limpia tenía costumbres extrañas: iba al matadero, compraba cabezas enteras de ternera, las llevaba a un horno a asar y se alimentaba sólo de eso. El ganaba bastante dinero, porque además del trabajo en la peluquería por la noche trabajaba en el barrio chino que recorría montado en bicicleta y con la caja de limpiar colgada a la espalda”.
Cenamos en el Tosar: calamares y fabada; helado de postre y luego infusiones. Castañal se refiere a su servicio militar: “Lo hice voluntario en Lugo en 1964. Entonces para ingresar en esas condiciones había plazas limitadas y era imprescindible pasar un examen muy difícil; fíjate que yo estudiaba peritaje y no pude terminarlo. Otros sólo fueron capaces de copiar las preguntas. Para 56 plazas había 700 solicitudes. Ahora esto puede extrañar, pero es como te digo”
- ¿Qué costaban vuestros servicios, por ejemplo, en los años 50?
- Cortar el pelo, 4 pesetas, 2 pesetas afeitar y 1,50 limpiar los zapatos.
- ¿Y ahora?
- Cortar con tijera, 10,80 euros (alrededor de 1.800 pesetas), afeitar con masaje, 9 euros (unas 1.500 pesetas)
- Una banalidad: ¿Tienes un record de trabajo como peluquero?
- Una vez hice 25 servicios en 9 horas. No está mal
En el año 1972 se ejecuta la “operación muralla limpia” y Castañal tiene que irse de allí: “Me pasé meses buscando el sitio ideal; era muy difícil entonces porque en cuanto sabían que eras uno de los indemnizados por lo de la muralla te subían el precio de los locales a cifras disparatadas; lo encontré en una antigua cuadra de caballos que utilizaban los curas, en el número 3 de la Calle del Conde de Pallares, y donde desde 1.922 funcionaba “Mi Peluquería”, un negocio similar al mío. Conseguí primero el traspaso y después la adquisición del local y con una inversión inicial de 2.100.000 de pesetas abrí el 25 de agosto de 1972 la última sede de Castañal. El sitio de la muralla lo habíamos dejado la jornada anterior, el 24 de agosto. El nuevo local lleva 95 años dedicado a peluquería, más o menos los mismos de existencia de Castañal, si sumamos la etapa de Nueva York.
- ¿Qué tal os pagaron la expropiación para dejar libre la muralla de edificios en su parte exterior?
- Empezaron ofreciendo muy poco, algo más de 100.000 pesetas, pero al final arreglamos con 1.700.000; no estuvo mal, máxime si tenemos en cuenta que era una situación irreversible.
Paralelamente a su trabajo Luis Castañal ha desarrollado una afición que le ha ocupado gran parte de su ocio: el ciclismo. Como corredor aficionado participó en muchas pruebas, pero nunca se planteó entrar en el campo profesional. Recuerda que su primera bicicleta fue un montaje que con piezas de diferentes marcas le hizo Arroyo en 1964 y que desde 1967 es Presidente del Club Ciclista San Froilán que ha organizado un centenar de competiciones y colaborado en otras, como dos llegadas y salidas de la Vuelta Ciclista a España. Tiene una espina clavada: haber dejado el Gran Premio San Froilán: “Era uno de los grandes espectáculos deportivos de las patronales. Tenía un elevado presupuesto que íbamos cubriendo con aportaciones de la Comisión de Fiestas y de la Diputación y de ingresos que generábamos con la publicidad estática alrededor de la muralla y la edición de un libro. En 1991 nos falló la Diputación; me habían dicho que contase con lo de siempre, que era una cantidad importante, y al final sólo me dieron 75.000 pesetas. Tuve que aportar millón y medio de mi bolsillo, que nunca recuperé. Aquel día decidí no volverlo a intentar.
Termino la charla y volvemos a la peluquería de caballeros, que según Luis no vive sus mejores momentos: “Las peluquerías de mujer se han convertido en mixtas y a las urbanas que absorbían el trabajo de los pueblos se les ha acabado lo de atender a los que venían de la aldea y que aquí se limpiaban los zapatos, se afeitaban y se cortaban el pelo; ahora ya vienen arreglados de su lugar de origen”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
4) “Calentando motores” (Previo).- 2 millones.
5) Sálvame Deluxe Exprés”.- 2 millones.
- Palizón de “Tu Cara Me Suena” al “Deluxe” a pesar de los esfuerzos de dar telebasura a manta.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

- El noticiario con mejor share ha sido:
- “Minuto de oro” para
- “El Rincón” de Risto Mejide se pasa a los lunes y mañana tiene como invitado al político de moda, Albert Rivera.
- “Master Chef” busca la nueva generación de cocineros a los que convertir en auténticos profesionales. ¿Los requisitos? Tener pasión por la cocina, ganas de aprender y capacidad de superación. La inscripción al casting de la cuarta edición de MasterChef ya está abierta en la web de RTVE.es/MasterChef y se admitirán inscripciones hasta el 31 de diciembre. Entre los inscritos estarán los 15 afortunados que participarán en el programa.
Entre los seleccionados, el aspirante que demuestre su talento y conquiste al jurado más duro de la televisión, se convertirá en el cuarto MasterChef España. Además, ganará un premio metálico de 100.000 euros, publicará su propio libro de recetas y se formará a nivel universitario con los mejores profesionales del Basque Culinary Center que, entre sus patronos, cuenta con chefs como Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Pedro Subijana y Eneko Atxa.
Y antes de año se estrenará la tercera edición de MasterChef Junior.
- EL Consejo Audiovisual de Cataluña, ha vetado durante 3 años, la absorción de las emisoras de Punto Radio por la Cope. Que dejó en la calle a centenares de profesionales y originó el cierre de la Cadena de Vocento. El CAC, en este caso, ha tenido una postura más lógica que las del resto de las autonomías, la gallega entre ellas.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina” será más tarde, pero sin ellos he dado uno pequeño. Noche fresca, pero sin que el frío sea intenso y por ahora seca.
——————
LAS FRASES
——————
“Al llegar a viejos, las costumbres se vuelven tiranías” (Gustave Flaubert)
“En los negocios prácticos de la vida, no es la fe la que salva, sino la desconfianza” (Napoleón)
——————
LA MUSICA
——————
Sin duda Los Tres Sudamericanos fueron en un tiempo los reyes de la cumbia, ritmo al que adaptaron muchos de sus éxitos, como este “La luna ya está en el bote” que grabaron a raíz de la llegada del hombre al satélite de la tierra:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL día amanecerá con niebla que irá desapareciendo. No se prevén precipitaciones. Las temperaturas extremas serán
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 10 grados.