Archivo de Julio, 2016

EL “PRIMER” PASEO

Jueves, 21 de Julio, 2016

UNA de las ventajas de tener mascota es que obliga a paseos que en condiciones normales no se harían de forma habitual. Cuando hace 16 años me responsabilicé de Bonifacio, “establecimos”, casi como una rutina, tres salidas: una larga por la mañana (dos o tres kilómetros) una corta por la tarde y una que según las circunstancias podía ser muy corta, corta (la ahora llamada Ruta Bonifacio, de un kilómetro más o menos) y larga, (de más de dos kilómetros, pero poco frecuente)
Con Manola las cosas han cambiado un poco y los paseos largos no se habían producido hasta ahora, porque para que ella hiciera ejercicio bastaba con un par de bolas de tenis y una zona en la que se las pudiese lanzar para que saliese volando a atraparlas, traérmelas y volver a empezar la función. Pero me he dado cuenta de que eso iba en mi contra y que yo, con esa fórmula, había dejado de andar todo lo que me gusta y además es muy recomendable. Por lo tanto, ayer 20 de julio, he retornado a los paseos largos o muy largos por el campo, como en los buenos tiempos de Bonifacio. La primera experiencia muy positiva, porque Manola a pesar del calor, aguantó muy bien los 5 o 6 kilómetros que hicimos a buen paso en menos de una hora y que además me han permitido observar escenas interesantes que, como vamos a repetir, podré hacerles llegar a ustedes.
————————-
SEGUNDA PRUEBA
————————-
COMO ya había dado el pistoletazo de salida a una temporada de actividad física más intensa de lo habitual en épocas de mal tiempo, hice una segunda prueba. Esta vez sin Manola, que se quedó tumbada en la hierba mientras yo, en un circuito improvisado, comprobaba lo que podía el tiempo que, paseando a buen ritmo, no corriendo, podían llevarme dos distancias: Primero hice un kilómetro y me llevó algo más de 7 minutos. Después 100 metros en 45 segundos. No tengo ni idea si está bien o está mal. Cuento lo que pasó.
————————————–
CORO INGLES CON LUCENSE
————————————–
EL coro XtraVox es una de las mejores formaciones jóvenes de Inglaterra. Está integrado por 20 músicos profesionales de diferentes naciones (suecos, alemanes, holandeses, americanos) y hay hasta una gallega, una chica de Lugo, Ana Isabel Beard Fernández, que es la que ha convencido a sus compañeros para que hagan turismo por Galicia este verano del 31 de este mes al 8 de agosto y de paso ofrezcan en Lugo un recital, que tendrá lugar el día 2 a las ocho de la tarde, en el Salón Regio del Círculo de las Artes. El coro que ha hecho ya varias salidas por Europa, tiene en su repertorio temas clásicos, sacros, folk y contemporáneos.
En su viaje turístico por Galicia también pasarán por Santiago donde realizarán dos actuaciones: una en la Universidad y otra en la Catedral.
——
ANA
——
YA es Ana Sáez… Pues no sé muy bien cuál es el nombre de su cargo, porque he oído varias versiones. Lo que ´si parece es que a partir ahora tendrá la responsabilidad de sacar del caos lo que tiene que ver en el Ayuntamiento con el personal. A su favor: lleva tiempo en la casa, la conoce, tiene relación con una gran parte de los funcionarios, perfil bajo y carácter. En su contra: lo que ayer ya decía aquí: ¿dejarán los políticos que ella mande?
Suerte, que buena falta le va a hacer.
————————————–
LECTURAS VERANIEGAS
————————————–
LA mayoría de la gente que lee, pocas desgraciadamente, lee más en verano que en invierno. A mí me ocurre lo contrario. En el verano me lío en las actividades más variadas y el sentarme al sol, a la sombra o en casa para leer un libro no es algo habitual. Voy estas semanas a intentar romper con esa mala costumbre y ayer he empezado “El gran retorno”, una novela de misterio, escrita por Daniel Sánchez Pardos, un autor español desconocido para mí. Estoy en las primeras páginas y ya puedo adelantar algo interesante: escribe muy bien. Me parece que me va a gustar.

—————————————-
MIS NIETOS EN EL DESIERTO
—————————————-
GRACIAS a ese portento que para algunas cosas es la telefonía móvil, veo un montón de fotos que mi hija Susana me manda desde Marruecos, donde pasa unos días con su marido y sus hijos. Veo a mis nietos en el desierto, al lado del todo terreno en el que viajan y luego en los estudios cinematográficos Atlas, en los que se rodaron y se ruedan películas en las que el desierto sea protagonista. Ya a última hora de la tarde de ayer miércoles, en una espléndida piscina del hotel en el que están. ¡Tanta agua en un sitio donde hay tan poca!

———————————
¿EL MUNDO AL REVES?
———————————
LEAN este texto que nos ha enviado Suso Armesto:
“La Audiencia de Navarra ha condenado a un vecino de Pamplona a un año de prisión por un delito de abuso sexual en los sanfermines de 2014 y al novio de la víctima a otros 9 meses de cárcel por un delito de lesiones.
Los hechos ocurrieron el 13 de julio de 2014 poco después del encierro en la calle Estafeta cuando el pamplonés J.M.F.G., de 43 años, agarró e intentó besar en contra de su voluntad a una chica norteamericana, actitud a la que el novio de la joven respondió propinando un puñetazo en la cara al agresor, que cayó al suelo y se golpeó la cabeza, lo que le causó un grave lesión.
En su sentencia, que puede ser recurrida, la Audiencia estima que en la conducta del vecino de Pamplona concurre la atenuante de embriaguez, ya que se encontraba bajo la influencia de bebidas alcohólicas que había consumido con anterioridad, aunque le condena también a pagar 3.000 euros a la víctima por daños morales.
Además al norteamericano Z. R. B., de 26 años, le aplica la eximente incompleta de legítima defensa por haber actuado para auxiliar a su novia de una “agresión ilegítima”.
Sin embargo el joven tendrá que abonar al vecino de Pamplona 16.500 euros por las lesiones y 75.000 por las secuelas, y otros 60.430 al Servicio Navarro de Salud por los gastos de la asistencia médica, ya que el agresor tuvo que ser ingresado en la UCI”
Esto me recuerda el comentario de mi malogrado y ya fallecido amigo Tochi, después de ser condenado en los años 80 tras defender a una joven y a un policía fuera de servicio a los que unos delincuentes estaban dando una paliza de muerte en la Plaza de La Milagrosa: “A partir de ahora por lo que a mí respecta, ya pueden estar violando a la reina, que yo ni pu** caso”
————————
REFLEXIONANDO
————————
LA irresponsabilidad de algunos políticos causa daños irreparables a la sociedad y la economía de su entorno. En Santiago andan estos días a vueltas con la hostilidad de la izquierda hacia Israel, encabezada por el señor de la gorra, que puede traer a la ciudad graves perjuicios económicos. De momento EL AI la compañía aérea israelita ha decidido abandonar sus proyectos de línea directas con Santiago.
———-
VISTO
———-
IMÁGENES muy divertidas con niños “dentro”:

———–
OIDO
———–
En la radio: En España hay nueves millones de pensionistas y mantener sus beneficios en el futuro, sin que la población activa aumente considerablemente, es prácticamente imposible.
Hay sectores de la población que en la actualidad está trabajando, muchos autónomos por ejemplo, que optan por otras fórmulas para garantizarse un retiro desahogado, como los planes de pensiones. Una tercera vía, no disparatada para los que tienen ingresos de cierta importancia es pagar lo mínimo y adquirir una o dos propiedades inmobiliarias, cuyas rentas, en el futuro, puedan convertirse en “el bastón de la vejez”.
————
LEIDO
————
EN su blog, Luis Latorre hace algunas interesantes sugerencias sobre las fiestas de San Froilán. Recojo algunos de los párrafos más interesantes del artículo:
“San Froilán nació como todas las fiestas patronales, como una feria de productos agrícolas y ganaderos, y como tal debería continuar. No estoy diciendo que haya que hacer un mercado ganadero… pero tampoco veo por qué no puede ser una parte importante de las fiestas. ¿Qué tiene de malo convocar en la Plaza de Abastos un gran mercado para las fiestas? ¿Acaso no están cada día más cotizados los huevos camperos y los productos de la aldea si lo son de verdad? Un mercado diario en esos cinco o seis días podría funcionar, o al menos dos de los principales.

El desfile de ganado, que había recuperado el BNG (para que luego me achaquen que nunca digo nada bueno de ellos) es una de las atracciones más divertidas y propias de la fiesta. No solo no lo eliminaría sino que lo potenciaría, dando a las fiestas un enfoque más de pueblo, que es lo que, por suerte, aún somos.
En cuanto a las actuaciones, si me preguntaran, les diría que yo huiría de la estúpida costumbre de rellenar el programa con cientos de actos chorras. Me parece mucho más sano que en lugar de presumir de traer 300 actividades tirando a normalitas se centren en un par de grandes conciertos. No sé lo fácil o difícil que es que venga un artista de la talla de Elton John, pero si Iron Maiden vino a Viveiro, ya me dirán por qué no podemos traer a Lugo a otro nombre de esa popularidad.

Tampoco veo nada malo en cobrar entrada. Un concierto de gran calidad no tiene que ser gratis ni mucho menos. Si consigues que venga Adele (ya, ya lo sé, es casi imposible pero si no se intenta no queda ni el “casi”) aunque cobres por la entrada lo que tengas que cobrar llenas fijo.
Por último, permitiría que se instalaran puestos de comida callejera con pocas limitaciones. Me refiero a que no entenderé jamás por qué tiene que haber únicamente cuatro casetas para el pulpo y no diez o veinte o las que se demanden por parte del público… y que estén únicamente los días de las fiestas, por supuesto. Eso de tirarse todo el mes ahí no lo veo, y frente al argumento de “es que no sale rentable ese montaje para nueve días” está la respuesta de “pues no hagas ese montaje”. Las casetas del pulpo deberían volver a ser eso, casetas, y no esa especie de restaurantes móviles a que se han acostumbrado, y lo de estar tirados un mes en el parque no lo entiendo. Si se puede montar y desmontar una montaña rusa o una noria para ocho o nueve días, también se puede hacer lo propio con una caseta, sobre todo si vuelve a sus orígenes.

Este año se ha “subido” el precio del pulpo. Pasa de 7,20 euros la ración a 8, pero también se compensa en que la cantidad sube de 200 a 250 gramos, con lo que el precio por kilo no solo no aumenta sino que se reduce un pelín. Me parece bien, la verdad. Las raciones eran demasiado pequeñas y el precio es más que razonable.

Son cositas sueltas, pero bueno, para ir dando ideas con tiempo. Luego no digan que uno no intenta ser constructivo.”

——————
EN TWITTER
——————

• SGUEINA: Prometo acatar la constitución hasta que nos invadan los extraterrestres y nos sometan a la constitución del imperio
• KIKOLO: Ana Pastor algún día entrevistará a Ana Pastor. Twitter se llenará de chistes. Los cuñados dominarán el mundo. El fin de la humanidad.
• SCHUMA 78: En la Cataluña de TV3, CDC no tiene 15 sedes embargadas, hay mayoría social independentista y Cristiano está gordo…
• EL RICHAL:
-¿Te quieres sentir como pez en el agua?
-Si ¿Qué tengo que hacer?
-Nada
• SR. HUEVÓN:
-Hola buenas noches. ¿Ya sabe qué desea pedir el caballero para cenar?
-Estoy indeciso. ¿Qué tienen que quede bien en instagram?
• SUPER FALETE: Hay que prevenir que se líen a botellazos. (El País: En el entorno de la convención republicana que elegirá a Trump candidato no se pueden llevar botellas, pero sí armas)
• PELÍCANO MANCHÚ:
- Soy vegana, No como animales.
- Pues al mosquito que te estaba picando lo has reventado de una hostia. -¿Y me lo he comido?
-No.
-Pues eso.
• PETETE POTEMKIN: Un día de estos me planto y me dedico a echar raíces.
• DIOS: Creo que voy a tirar este mundo a la basura y voy a hacer otro.
• EL CLARK:
-¿Cuál es el precio de esta cámara?
-Son 899€ más objetivos.
-Imaginemos que no los cumplo.
• SEÑORITA PURI: Si yo fuera torera pesaría 300 kilos para salir siempre por la puerta grande
• KIM JONG UN: Que me lo confirme algún demógrafo, pero creo que cada vez hay más tontos en el mundo.
• PROFETA BARUC: A mí lo que me tiene mosqueado es que nunca pase nada en Macedonia.
• SALVA: El hombre es el único animal capaz de cargar con su propia estupidez.
• SASKIA: Yo no guardo rencor sólo lo ahorro
• BETTY OOPS: Cuando estás teniendo un mal día, piensa en el chico que tiene que volver a poner la carpa del circo en su bolsa.
• CESAR: Yo le daría la independencia a todo lo que no es Cataluña para que Cataluña siguiera llamándose España.
• CLAUSMAN: El próximo agosto será un mes con 14 lunes, un fenómeno que ocurre cuando miras el calendario con 3 gintonics.
• PAQUETE CRUJIENTE: Me acabo de comer una onza de chocolate. Una dieza de chocolate en Canarias.

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

DECIA ayer que merecía capítulo aparte la cena que Lombao, Abellán y yo hicimos aquella noche de agosto de 1968, cuando íbamos camino de San Ciprián. Probablemente alguna otra vez habré hablado de ella porque es una historia curiosa: Me había comprometido a invitar como agradecimiento a que Lombao me llevase en su coche a un sitio que a él le interesaba relativamente, por no decir nada. Salimos de Lugo cuando la noche estaba a punto de llegar y pensé en cenar en Casa Palmira de Villaronte. Quedaba de camino y era probablemente entonces el figón más famoso de la costa. Ninguno de los tres habíamos estado nunca allí pero sobre todo Lombao y yo (Abellan no, porque acababa de llegar de Lorca a Galicia) sí conocíamos su buena fama.
Llegamos a Casa Palmira alrededor de las doce de la noche y encontramos la puerta cerrada. Había luz dentro y llamamos para que nos abriesen. Tras varios intentos se abrió una ventana del primer piso de la casa y salió una señora, Palmira, que nos advirtió que ya habían cerrado y que la luz de abajo la solían dejar encendida. En voz alta dejamos constancia de nuestra contrariedad: “¡Vaya por Dios, venimos desde Lugo a cenar aquí”, y añadimos que estábamos en la radio trabajando cuando lo decidimos. Le añadimos luego que éramos de Radio Popular. La emisora hacía solo unos meses que estaba en marcha y en toda la provincia era conocida y apreciada. Palmira también sabía de ella y toda nuestra historia le ablandó de tal manera que después de una breve charla (ella en la ventana y nosotros en la calle) dijo: “Bueno, para que no os valláis sin cenar, voy a abriros y daros algo de lo que tengo hecho, porque la cocina ya está apagada”. Tardo muy poco en ponerse una bata, en abrirnos la puerta, sentarnos y empezarnos a traer “sobras”. ¡Qué cena! ¡Un auténtico banquete!, con Palmira sentada con nosotros y contándonos algunos secretillos de su cocina. Acabamos ya metido en la madrugada, creo que pasada la una, y me dirigí a la cocinera para pagarle la cuenta. El final estuvo a tono con toda la aventura. Palmira nos dijo: “Estáis invitados; para cobraros no me hubiera levantado de la cama y no os hubiera atendido”
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

- LAGARITO RUIZ también recuerda:
“Simpática la crónica del final del baile de disfraces que nos relata hoy el Sr. Rivera. Puede parecer algo fuera de tono el comportamiento de los asistentes , pero en aquellos tiempos, lo más normal en cualquier fiesta de pueblo o aldea si no había su episodio de tortas o algo más y la pareja de la guardia civil no tenía que intervenir seriamente, pues le restaba categoría a la fiesta o romería. Y se aguardaba pacientemente la llegada de la fiesta del pueblo en donde los adversarios la habían armado para ir allí a desquitarse y… lavar el honorcillo aquel.”
RESPUESTA.- Había algunos grupos que eran casi reventadores profesionales. En Lugo ciudad había uno (por cierto varios de sus integrantes eran conocidos míos), pero en ocasiones los líos empezaban por cuestiones de faldas. Una de las fuentes principales de conflictos era la costumbre en algunas fiestas de “permitir la pareja”.
- VENANCIO irónico:
“Normal, que en Lugo y en otras muchas ciudades se utilicen los edificios oficiales públicos, independientemente de su valor histórico, monumental, sentimental…para pegada de carteles y otras muestras de escupitajos abstractos a la población. ¡Ojo! y todos calladitos y a poner cara de risa aplaudiendo la acción del responsable elegido democráticamente o dedo designado que acepta o tal vez ordena tales progresistas o modernas formas de comunicación-información.
Ahora, somos así de tolerantes, es lo que mejor resulta para el bien común, eso nos han enseñado en los colegios de tiempo ha.
RESPUESTA.- Entiendo que algunos se callen ante estos abusos porque tienen que perder y no pueden permitirse ese lujo. Pero hay otros sectores de la población que deberían ser más beligerantes, sobre todo antes las chorradas, pero el “mexan por nos e decimos que chove”, sigue en pie.
- CARLOS ROBLEDO y Ona:
“¿Ona? es nombre catalán de mujer y parece que quiere decir María. En euskera apellido y quiere decir algo parecido a bueno. Después hay One, Oni, Ono y Uno. Más complicación.
RESPUESTA DE RIGOLETTO.- ONA
Dos son los significados que a esta palabreja podemos encontrar:
1. La primera es muy crucigramera y, para los aficionados a las lecturas de o sobre conquistadores y exploradores, es más que común, pues se refiere a una tribu o un pueblo (no recuerdo bien) de la Tierra de fuego. El diccionario de la Real Academia es claro al respecto.
2. Pero si la escribimos con mayúscula, es decir, no “ona”, sino “Ona”, estamos aludiendo a un apellido de cierta alcurnia, cual lo era (y así enseñoreaba) el Ona que a los lucenses de antaño resuena en los oídos como inexcusable referente: don Antonio Ona de Echave (1905-87). Fue don Antonio (el señorOna) el último obispo medieval de la diócesis, a pesar de que su pontificado se inició en 1961, tras unos años como obispo auxiliar (1956-61), mientras la salud de don Rafael Balanzá y Navarro se deterioraba irremisiblemente. Ona se retiró en 1979 y a su fallecimiento fue trasladado a Lugo para ser enterrado en la capilla del Pilar de nuestra Catedral, precisamente junto a Balanzá.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–

- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Blindspot”.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Blindspot” (segunda entrega).- 2,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
4) “Águila Roja”.- 1,8 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Blindspot’ (22%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (20%)
La 1: ‘Águila Roja’ (13.4%)
laSexta: ‘Especial Al rojo vivo: La batalla del Congreso’ (11.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 20,2%
- “Minuto de oro” para “Blindspot”; a las 23,03 horas veían el programa 2.826.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,2%.
- Funcionó muy bien el estreno de Blindspot, que obtuvo la mejor audiencia del martes. El argumento de la serie parte de una hermosa mujer, sin recuerdos de su pasado, es encontrada desnuda en Times Square dentro de una bolsa de viaje con su cuerpo totalmente cubierto de enrevesados tatuajes. Su descubrimiento pone en marcha un amplio y complejo misterio que capta de inmediato la atención del FBI, quienes comienzan a seguir de cerca el mapa de tatuajes en el cuerpo de la mujer hallada que les conducirán a una extensa conspiración de crímenes a punto de ser cometidos, al mismo tiempo que intentan que la mujer descubra la verdad de su propia identidad.
- Telecinco estrenó en prime time “Quiero ser”. El programa de Sara Carbonero tuvo una audiencia discreta: 1,3 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 9,9%, bastante por debajo de la media de la cadena.
- El BBVA, después de 10 años ha dejado de patrocinar la Liga de Primera División. Su hueco parece que va a ser cubierto por otra entidad bancaria, el Santander. La competición se llamará a partir de la próxima temporada Liga Santander

- Especial interés ante uno de las novedades televisivas de la próxima temporada: la serie “Pulsaciones” que estrena Antena 3 en septiembre y que significa la vuelta de Emilio Aragón, que es el director y creador de la historia que narra la peligrosa investigación que llevará a cabo Alex (Pablo Derqui), un neurocirujano que se verá obligado a resolver las causas que rodean a la misteriosa muerte de un periodista de investigación, Rodrigo (Juan Diego Botto), cuyo corazón acabará salvando la vida de Álex.
El único punto de partida de Álex serán las pistas que, en forma de recuerdos y ensoñaciones, experimenta tras haberle sido trasplantado el nuevo órgano. En sus pesquisas, Álex estará acompañado por Lara, una joven periodista que pondrá todo su empeño en descubrir qué se esconde tras la muerte del que fue su mentor y amigo.
—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————–
LA voy a hacer ahora con Manola y después le pondré la cena a “La Piolina” con la que he estado un rato esta tarde, cuando la vi subida a un muro. La noche de hoy agradable en cuanto a la temperatura y el cielo totalmente despejado con la luna llena luciendo.

——————
LAS FRASES
——————
“La honestidad es un regalo muy caro, no lo esperes de gente barata” (Anónimo)
“Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal. Esta es mi religión.” (Abraham Lincoln)
—————–
LA MUSICA
—————–
AYER estaba aquí la orquesta Panorama y hoy viene El Combo Dominicano, que es una de las pocas agrupaciones, de las que en el verano andan por Galicia, que compite con la Panorama. Debo decir que El Combo Dominicano es poco dominicano; tiene bastante que ver con las Canarias que es donde reside y desde conde cada temporada viene a Galicia. La grabación que vamos a ver y a escuchar, se ha hecho precisamente en Lugo, en Piugos. A nuestra provincia y a la ciudad viene El Combo Dominicano con frecuencia.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

SIGUE el excelente verano. Sin el calor agobiante del inicio de la semana hoy otro buen día. Cielos despejados y temperaturas máximas y mínimas muy agradables. Estas serán las extremas.
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 15 grados.

INSTITUCIONES “PANCARTERAS”

Miércoles, 20 de Julio, 2016

LAS corporaciones Provincial y local se han convertido en unas pancarteras y además viejunas. Que dos edificios nobles y representativos del centro, el de la Diputación y el del Ayuntamiento, se hayan convertido en habituales receptores y exhibidores de pancartas, no indica nada más que los que mandan allí tienen poco que hacer, mal gusto y en casos les mola el pasado. Que a 80 años de la Guerra Civil quieran recordarla perturbando la estética de los dos edificio no parece que beneficie ni al presente ni al futuro. Es como si les diese (y toco madera que a lo mejor es una idea) por promocionar desde aquellas fachadas las “Pilules Orientales” (infalibles para que el pecho de las damas aumentase de tamaño), las “Aguas del Nilo” (para lucir un incomparable cabello rubio), el “Laxante Bescansa” (que hizo rica a la familia de doña Carolina) o aquel libro que en los años 30 enseñaba a “Dominar a las mujeres, pero dominarlas sin látigo, ya sean novias o esposas”
¡Venga, señores políticos, menos samba e mais traballar!

————–
CONTROL
————–

A raíz de estos de las pancartas me contaban el caso de un abogado que ha sido multado con 2.000 euros por la placa situada en la fachada del edificio donde esté su despacho. No tengo constancia de que esto sea exactamente así, pero un político que era el que me lo decía, sí sabía del control que el ayuntamiento ejerce sobre letreros y placas profesionales: “andan persiguiéndolos aunque no dañan para nada la estética de la ciudad y sin embargo no evitan en los edificios donde ellos ejercen el que se coloquen pancartas que son pegotes de mal gusto”.

———–
FUEGOS
———–
LOS fuegos de las Fiestas del Apóstol tendrán este año un presupuesto similar al de los anteriores: 217.000 euros. Allí se vuelcan en este número justo lo contrario de lo que sucede en el San Froilán que ha pasado a ser casi secundario hasta el punto de que las sesiones cuyo número antes era normalmente de cuatro, han pasado a ser una solo; ¿y saben con qué inversión? Pues ridícula comparada con lo de Santiago: En Santiago 217.000 euros; en Lugo 7.000.
——-
ORA
——
YA se ha cumplido un año desde que fue suspendido. Se dijo entonces que en ocho meses los problemas estarían solucionados. Por lo que sé, ni siquiera se ha iniciado el proceso legal para poner en marcha una nueva fórmula. Para mí que dijeron que la solución en ocho meses y en realidad va para ocho años. Mientras tanto: tremendos problemas para aparcar en el centro de la ciudad, incluso ahora en el verano en el que miles de lucenses abandonan la ciudad.

———–
HUMOR
———–
SOBRE esto de los problemas para aparcar, humor en la Red: “No te deseo ningún mal pero ojalá que después de una hora buscando aparcamiento veas un hueco libre y cuando metas el morro haya una moto”.

—————————–
DIRECTOR GENERAL
—————————-
EL equipo de gobierno del Ayuntamiento de Lugo quiere tener un Director General. En una institución en la que los políticos quieren mandar sí o sí, especialmente como es lógico los del equipo de gobierno, pero también todos los demás, ese es un “regalo” envenenado para cualquiera. ¿Se imaginan un Director General con 25 jefes, 8 de ellos mucho más jefes todavía? ¿Podrá sustraerse un Director General a la política y a los intereses políticos? Recuerdo que la causa principal de la disolución del Patronato de Cultura, que tan bien funcionaba, fue (lo dijo un significado integrante del equipo de gobierno) que “querían tener un control político de la cultura”. Si lo querían en la cultura, ¿no lo van a querer en el tráfico, en la economía, en el urbanismo, en la educación, etc. etc.?
Conclusión: O mucho han cambiado las cosas o se puede elegir un Director General a la medida no de la ciudad o de los ciudadanos sino de los que gobiernan.
——————-
GRANADINOS
——————-
¡SE quejaban del calor! Más que porque el termómetro superase en Lugo los 30 grados ayer al mediodía, por la sorpresa que era venir a Galicia y encontrarse con unas temperaturas similares a las de su tierra. Ayer excursión de granadinos con el sello Inserso en la “frente”. Cuando pasé a su lado el guía les indicaba donde estaba la zona de vinos pero ni uno sólo, al menos entonces, fue hacia allí.

—————
EL TIEMPO
—————

NO fue un día tan caluroso como el lunes, pero el martes también nos proporcionó una situación meteorológica por encima de lo normal. Otro día de los que vendrán pocos en el verano o puede que ya ninguno ya: más de 30 grados a lo largo de casi toda la jornada, al sol se superaron los 34 y la falta de viento proporcionó una sensación térmica de muchísimo calor.
————————
REFLEXIONANDO
————————

DOS imágenes idénticas de Cristiano Ronaldo en una postura muy habitual en él cuando celebra alguna jugada brillante: camiseta levantada luciendo abdominales. En la imagen original la llamada “tableta de chocolate” es evidente. Hay otra en la que ha desaparecido y ha sido sustituida casi por una barriguita. ¿Una broma? Se podría toar como tal si no fuese porque quien manipula la imagen parece que es la TV3, la televisión autonómica catalana. A los que les extraña la maniobra, habría que recordarles las frecuentes alteraciones de la realidad, en cuestiones mucho más graves, a que tan proclive es la empresa pública catalana de comunicación.

———-
VISTO
———-

SEGURO que se han sorprendido muchas veces de los grandes pesos y volúmenes que un vehículo especial puede transportar por carretera, pero seguro que no se han encontrado nunca con moles como estas:

———–
OIDO
———–
RECUERDO aquella etapa en la que los padres tenían obsesión porque sus niños comiesen mucho y bien, decir a mi madre: “no coméis nada, os creéis que podéis vivir del aire”. Aparentemente lo de “vivir del aire” no tenía sentido, pero resulta que sí, que hay animales que pueden vivir sin comer. Días pasados en la radio un científico hablaba de ciertas especies que no injieren ningún tipo de alimento sólido y que se alimentan del sol.
————
LEIDO
————
TINO Fernández, Presidente del Deportivo de La Coruña, es un directivo futbolístico de perfil bajo, que no se mete en líos como responsable de un club de primera. Sabía que era empresario de éxito, pero un reportaje publicado en el suplemento “Negocios” de El País me ha dado una más interesante información sobre su actividad empresarial. Su empresa, Altia, es una consultora tecnológica que en los últimos seis años a crecido un 331%, con una facturación de 65 millones de euros y vale 109 millones más que cuando comenzó a cotizar. Otro aspecto interesante es el que se refiere al tipo de trabajadores de la empresa: Siete de cada diez son ingenieros o titulados superiores en ciencias.
——————
EN TWITTER
——————

• EL RICHAL: “¿Te han dao la paga?” La frase de cada 18 de julio cuando era niño.
• RORS: Si los abuelos y abuelas de Errejón le hubieran dado un capón a tiempo, ahora no andaría repartiendo cizaña a cuenta de la Guerra Civil.
• RIAU: Con 40°. Menos mal que mis amigos son gente de bien y se casan por la iglesia, que siempre se está más fresquito.
• PROFETA BARUC:
-¿Sabías que las cajas negras de los aviones en realidad son naranjas?
-¿¡No son cajas!?
• PON PIM PAM PUM: Si os gusta Richard Gere os tiene que gustar Juanito Valderrama.
• MAFIA LOGAN: Hijo, mañana cuando salgas a cazar pokemons acuérdate que tienes que ir también a sellar el paro.
• ABC.ES: Mónica Oltra recorta un 25% el presupuesto para los comedores de verano para menores
• PELICANO MANCHÚ:
-Entonces si no estoy embarazada es una raya, y son 2 rayas si estoy embarazada.
-Señorita, en su estado no debería tomar drogas.
• VON SPEEK:
-¿Cómo quiere la leche?
– Caliente, y ya aprovecho la cucharilla para marcar un par de reses.
• MCENROE: Para darle a Carlos Sobera un papel más ridículo en un programa tendrían que ponerle a recoger mierdas gigantes con un pañuelo pequeñito.
• VADIN: Soy una persona que tiene mucho respeto al pórjimo… prómijo… poj… prom… …Al resto de hijosdeputa.
• CODY:
- Perdona, este bollycao está caducao
- ¿Cómo te has dado cuenta?
- Me ha tocado el cromo de Butragueño
• JAI: Una vez iba todo borracho, con el coche, al Telepizza y me comí una mediana.
• FRAY JOSEPHO:
-Buenas, vengo a por el puesto de activista antidesahucios a 2000€/mes.
-¿Qué titulación tiene?
-Ninguna.
-Contratada.
• LARA HERMOSO: Lo de crear un nuevo clima cultural cantando puño en alto ‘El pueblo unido jamás será vencido’ no acabo de verlo.
• PASTRANA: Colau no ha tenido una hipoteca en su vida y ha vivido de los impuestos que pagan los hipotecados. Qué gran mujer.
• ¿HAY SOLUCION? NO: Se me caen las lágrimas cuando me acuerdo de ella… pobre Colau: toda su vida penando.
• MONSIEUR DE SANS FOY:
MEEEEEC
-¿Don Luis María de las Torres-Pons y Almenara de los Monteros?
-Sí
-Telepizza
-Le abro.
• MORTADELO: Menuda emprendedora. Invento un negocio que nadie había visto.
• LIBERTAD MINARQUISTA: “Como odia al PP y quiere prohibir los desahucios, me gusta esta mujer”.
• RAFA FELDESPATO: En compensación ha hecho mucho por los morosos que no pagan su hipoteca.
• HOZEZES: Los vividores como ella y los sindicalistas,son toca huevos que se les paga para acallarlos
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ME dice un lector, que conoce la historia, que no prive a los habituales de la bitácora de conocer lo que ocurrió en aquel baile de disfraces de San Ciprián que, como yo he dicho ayer, “acabo a palos”. Creo que lo he contado alguna otra vez, pero no hay problema en repetirlo, porque además ahora, mirado en la distancia, tiene cierta gracia. Estaba anocheciendo en una tarde del verano de 1968 y en Radio Popular recogíamos las cosas Manolo Lombao, el técnico de sonido Juan Abellán y yo. Comenté que aquella noche se celebraba en San Ciprián el tradicional baile de disfraces y que por vez primera en un tiempo yo no iba a estar en él. Lombao que era el único que tenía coche propio se ofreció a llevarnos “si Paco invita a la cena”. Dije que sí sin pensarlo, avisé a San Ciprián, para que nos tuviesen preparado algo para disfrazarnos, y cerca de las diez de la noche salimos para la costa. Eran las doce más o menos cuando llegamos a Villaronte, para cenar en Casa Palmira (esto merece un capítulo aparte), pasaba de la una de la madrugada cuando salimos de allí en dirección a San Ciprián y cerca de las dos, disfrazados de mejicanos (¿) entramos en el salón donde se celebraba el baile. No tuvimos tiempo ni de saludar a los amigos, ni de tomar la primera copa, porque de repente se inició una pelea como las de las películas del Oeste en las que todos se enfrentaban a todos; tuvo que intervenir la Guardia Civil y creo recordar que hubo varios detenidos.
¿Qué había pasado? Pues que alguien le había tocado el culo a una india (una chica muy espectacular que iba vestida de india) y el “indio” que estaba con ella, que era su marido, no se lo tomó a bien. Allí empezó todo y terminó nuestro viaje que prometía de todo menos aquella escena de “saloon” del Oeste.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- ANALISTA MARILYN defiende:
No, amigo Rivera, los problemas no empezaron con la Alianza de Civilizaciones, que por cierto ha seguido financiando en lo que le corresponde el actual gobierno en funciones, empezaron con esto, (y no lo digo yo, lo dice un Te. Gral en la reserva que fue nada menos Jefe de la División de Logística del Mando Supremo de la OTAN: http://confidencialandaluz.com/espana-informe-chilcot/
RESPUESTA.- Como sea como el JEMAD… Y el hecho de que el actual gobierno siga gastando el dinero en eso, demuestra lo mal que también ellos administran nuestros impuestos.
- ESTUDIANTEJAPONES sabe más:
“Paco, es Cracovia y no Aquisgrán la sede de la Jornada Mundial de la Juventud 2016 del 26 al 31.”
RESPUESTA.- Dije lo que me dijeron. No tenía idea del escenario y entendí Aquisgrán; pero no pasa nada. Gracias por la corrección.

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–

- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Lucifer” (Estreno).- 2,3 millones de espectadores.
2) “Levántate: All Stars”.- 2,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,9 millones.
5)”Lucifer” (Capítulo 2º).- 1,8 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (20.2%)
Antena 3: ‘Lucifer’ (16.7%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13%)
laSexta: ‘Al rojo vivo′ (11.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,7%
- “Minuto de oro” para “Levántate All Stars”; a las 23,31 horas seguían el concurso 2.892.000 espectadores con una cuota de pantalla del 20,5%.
- No me sorprende la buena audiencia de “Lucifer”: Ayer, tras ver el estreno y sin conocer la reacción del público elogié la serie, que seguramente puede seguir creciendo. Se desarrolla en un ambiente de lujo y su argumento es original.
- Radio Televisión Española (RTVE) ha cerrado el primer semestre de 2016 con un superávit de casi 2 millones de euros en sus cuentas, lo que sitúa el nivel de deuda de la Corporación a mediados de julio en 29,5 millones de euros, la cota más baja en dos años, pese a que, a finales del ejercicio 2015, las deudas con entidades de crédito ascendían a 86,3 millones de euros.
- Mañana TVE decidirá si asume dos nuevas temporadas de “Cuéntame…” o deja que la serie se vaya a Antena 3. La oferta que tendrá que igualar es de 24,5 millones de euros por dos temporadas.
- “Amar es para siempre” cumple hoy en Antena 3 900 programas. Nuevos capítulos llegarán a partir de septiembre.
- Mediaset es el grupo televisivo que más sanciones ha acumulado en lo que va de año por incumplir la normativa en materia publicitaria. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto en los meses que van de 2016 sanciones por importe de 1,7 millones de euros.
—————————-

LA RUTA BONIFACIO
—————————-

LA hago con Manola. La temperatura no es tan alta como la de ayer, pero la noche es muy agradable y el cielo está más despejado. Ahora le pondremos la cena a “La Piolina”
——————
LAS FRASES
——————
“Almacena reservas de calma, paz y tranquilidad; para recurrir a ellas cuando las crisis y dificultades asomen a la puerta” (Anónimo)
“Los hombres son como los zafiros, unos dan luz de sí mismos, y otros brillan con la que reciben” (José Martí)
—————–
LA MUSICA
—————–
EMPIEZO por dejar claro que a mí la Orquesta Panorama no me gusta especialmente, pero no le niego el enorme mérito de haber logrado destacar en Galicia, donde están muchas de las mejores de España. Lo suyo es más el espectáculo que el hacer bailar a la gente. Panorama es más para ver que para oír y cada temporada se esfuerza en renovar su espectáculo. Este es el de la actual temporada:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE el buen tiempo, pero con temperaturas máximas más moderadas. Las mínimas se mantendrán en la línea de estos días. Seguirá luciendo el sol, aunque hoy puede que vengan algunas nubes al final del día. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 28 grados.
- Mínima de 13 grados.

EL TIEMPO, NOTICIA

Martes, 19 de Julio, 2016

REPITO la frase, que es un tópico, de que se habla del tiempo cuando no se tiene otra cosa de la que hablar, pero en el caso de la jornada de ayer entiendo que fue la gran noticia. Empezó temprano:
• Diez y nueve minutos. En un programa nacional de radio hablan de las altas temperaturas que se van a registrar el lunes en España y destacan el caso de Lugo “en el que se van a dar 38-39 grados”. Lo anuncia el presentador del programa y lo ratifica el meteorólogo José Antonio Maldonado.
• A la misma hora, más o menos, recibo unas fotografías que en la Plaza de España obtuvo el domingo Luis Ropero, uno del os lectores de la bitácora, y me llevo la gran sorpresa: ¡43 grados!, señalaba el termómetro que hay frente a la Casa Consistorial. Lo “nunca” visto.
• A las cuatro de la tarde, en los alrededores de Lugo, 44 grados al sol. Y como además no hacía gota de aire, la sensación térmica era de un calor casi insoportable.
• A las siete de la tarde voy a darme un baño. Se nubla el cielo y parece que la tormenta es inevitable. El termómetro, en momento que no luce el sol, señala 39 grados.
• Ocho y media de la tarde. Nubes y claros. No llega a producirse la tormenta. A la sombre, 35 grados.
• Diez de la tarde noche; ya no hay sol que se ha puesto, sigue el día y el termómetro marca 31 grados. En el horizonte nubes que vuelven a presagiar tormenta. A media tarde fue una falsa alarma. Ahora, ¿qué pasará?
• Once y media de la noche. Sigue el calor. El termómetro marca 28 grados. No creo que a esta hora una temperatura similar se haya disfrutado muchas veces en los últimos años.
• Veinticuatro horas, última medición de la temperatura de una jornada muy especial desde el punto de vista del tiempo. Siguen los 28 grados. Probablemente en todo el año no se dé ninguna otra jornada de tanto calor como esta del 18 de julio.

—————————
RAMON CARBALLO
—————————
EL Subdelegado del Gobierno (Gobernador Civil como yo le llamo) está realizando una muy buena labor en ese puesto, que se complementa con un trato excelente a todos los que a él recurren y una presencia continuada en toda actividad o acto que tienen que ver con la ciudad o la provincia. Dicho esto, percibo que en los últimos tiempos se ha incrementado mucho su presencia en los medios informativos, como si se pretendiese promocionar su imagen pública. ¿Tendrá esto algo que ver con un posible proyecto a corto o medio plazo de darle en el partido nuevas responsabilidades, alguna de las cuales podría pasar por participar en unas elecciones?
P.

————————–
LOS “AFRICANOS”
————————–
MIS nietos y sus padres están en Marruecos, en Marrakech en principio. Me envían fotos y datos sobre el tiempo. Nos quejamos aquí, pero allí estuvieron ayer a 44 grados. En cuanto a la comidas, a los niños les gusta; a los padres…

——————
ANA PASTOR
——————
PROBABLEMENTE de lo mejor que tiene el PP. Será con posibilidades la candidata a Presidir el Congreso. Ha venido mucho a Lugo y la conocí en las fiestas de San Froilán de hace cuatro años, cuando vino a hacer campaña a favor de Feijóo de cara a las autonómicas que se iban a celebra en el 2012. Ella venía de tomar el pulpo y me la presentó José Manuel Barreiro. Un par de minutos hablando, suficiente para ratificar mi buena impresión sobre ella.
————-
LA SIDRA
————-
CANTABA ayer las excelencias de la sidra Maeloc y mi sorpresa, agradable, tras haberla probado por primera vez. Suso Armesto me informaba sobre el tema con este texto: Paco: “La sidra Maeloc se elabora en Chantada con manzanas 100% gallegas. En la actualidad pertenece a Hijos de Rivera, los dueños de Estrella Galicia. Muy, pero que muy recomendable.” Llego este texto después de que mis hermanos y mi hijo, tras haber yo publicado el texto, me dijesen prácticamente lo mismo y acabasen con mi ignorancia.
No soy experto en sidra, ni en nada de beber, pero me atrevería a decir que esta “Maeloc” es la sidra más rica, para mí, que hay en el mercado. Un agradable descubrimiento.

—————————————–
RIGOLETTO APORTA AL TEMA
—————————————–

MAILOC
Mira tú por dónde, el señor Rivera trae hoy a colación a los celtas: Mailoc (se escribe de muy diversas formas).
Mailoc es un nombre que, según los filólogos, es sin duda celta (la palabra, que no necesariamente el “paisa”) y está atestiguado en la Gallaecia allá por el siglo VI. Así se llamaba un obispo de la sede de Britonia, que estaba en San Martín de Mondoñedo (hoy en Foz) y que con el tiempo se convirtió en diócesis Mondoñedo con capital en la ciudad homónima.
El obispo Mailoc aparece como firmante de un concilio en Braga. Yo, en este punto, discrepo de los historiadores, pues para mí que firmó en Calzoncillo o, muy probablemente, a pelo.
Y saber, saber, lo que se dice saber del tal obispo, nada más.
—————————————
… Y TAMBIEN PACO SILVOSA
—————————————
Querido tocayo:
No puedo por menos de “presumir” como supongo que sabes soy hijo de Chantada por línea materna, tal que así soy también hijo de chairego por línea paterna.
La “Maeloc” se fabrica en Chantada, en la actualidad la llevan los Hijos de Rivera, los cerveceros de A Coruña.
Lo cierto es que la manzana es (era al menos) de la comarca de Chantada, que incluye a Carballedo, Taboada y Chantada. La idea empezó por una cuestión ¿curiosa?… que los asturianos compraban toda o casi toda la producción de la zona, así como también lo hacían con la Montaña lucense.
Se inició en el Polígono Industrial de Chantada y, aumentó la fama a través de la red de comercialización de los cerveceros Rivera.

————————–
PORTO GANDOLFO
————————–
ESCRIBÍA hace poco que a Portomarín se le conoció como Porto Gandolfo porque en otro tiempo, en una propiedad que la iglesia tiene en la zona, veraneaba algún Obispo (Ona de Echave, por ejemplo). El profesor Paco Silvosa nos ampliaba datos:
“O nome de PortoGandolfo foille posto polos seminaristas dos anos 60, cando voltou do Vaticano II, que vían a A. O de E (Anyonio Ona de Echave). como o Papa da diócesis: Intocable e lonxano”
——————————————-
LAS LECCIONES DE EL OCTOPUS
——————————————-

Querido Paco: hombrepordios, no puedo estar de acuerdo en lo que comentas sobre las truchas. No sé qué clase de truchas de rio habrás comido pero te puedo asegurar que las que yo pesco-este viernes sin ir más lejos- en la cuenca del Navia son bastante mejores que las de piscifactoría. Comidas al día siguiente de pescarlas y transportadas en neverita con placas heladas son una delicia, frescor puro. No necesitan nada, ni jamón ni tocino. En cuanto al precio no acabo de entenderlo, la comercialización en Galicia de la trucha fario (la nuestra, en contraposición a la arco iris americana de piscifactoría) está prohibida desde hace muchos años y por tanto su venta y servicio en establecimientos de hostelería es ilegal. Esta medida se tomó para combatir el furtivismo que asolaba nuestros ríos. La pintarroja que yo pesco vive en aguas batidas, oxigenadas y se alimenta de los insectos y gusanos que hay en el río. La de piscifactoría de pienso y no necesita luchar contra las corrientes. No hay color.
En cuanto a que este año es muy malo, hay que matizarlo. Este año los ríos llevan mucha agua por las abundantes lluvias primaverales, esto puede perjudicar según que cebos porque no es lo mismo pescar con mosca, con miñoca, con saltamontes o cucharilla. Yo he ido dos veces en serio y he pescado y he visto truchas, si es verdad que quizás para mosca y cucharilla los próximos días sean mejores por el tema de la abundancia de agua. Este año se podría prolongar la pesca hasta mediados de agosto aunque no creo que lo hagan.
En cuanto a los pescadores, Paco, no te fíes nada de lo que te cuenten. Mi experiencia me dice que el buen pescador nunca cuenta la verdad, tiende a minimizar su pesca. No quiere que le pisen sus ríos. Yo tenía un compañero que era un magnífico pescador y cuando volvía con el cesto lleno y alguien le preguntaba como se le había dado la jornada, indefectiblemente decía que mal y añadía que en aquel río ya no quedaban truchas. Por contra, el mal pescador exagera siempre sus capturas o solo cuenta las buenas experiencias.
Total, Paco, no nos hagas nunca caso a lo que decimos. Mentimos siempre, compulsivamente.
Mi afición por la pesca de la trucha y el reo (si lo hubiere o hubiese) viene de lejos y para mí el botín es lo de menos. Me gusta la pesca y en cuanto a las truchas paso por temporadas que las aborrezco y no me gustan especialmente. Lo que me gusta es pasar un día en la naturaleza, observar el rio, admirarme de su belleza. Me hace estar seis horas concentrado en la naturaleza y me olvido de problemas y preocupaciones. A los ríos que voy yo, de alta montaña, puedo pasar muchas horas sin ver un congénere (Octopus, of course) y camino por dentro del río varios kilómetros. Me encanta levantar una pieza difícil y esto es fruto de la observación, la experiencia y la técnica de pesca. A veces voy con amigos que comparten y entienden esta maravillosa afición. Si después te juntas con ellos ante una buena mesa…ni te cuento. Llego a casa cansado, contento y feliz. Me encanta.

————————
REFLEXIONANDO
————————
VOY a dejar a un lado su ideología política, su demagogia, actitud en la vida social y pública. Hablo de Ada Colau cuya sonrisa permanente, como si fuese la Mona Lisa en versión antisistema, me ha inquietado. Una señora que estaba tan preocupada por lo que pasaba en sui entrono, que no había dado clavo en toda su vida y ya pasaba de los 40, ¿por qué se reía tanto y tanto tiempo?
Ayer me he enterado: se descojonaba de todos los demás; se reía de nosotros, pero también de los parias que la rodeaban. ¿Y por qué? Era una activista profesional a la que el Ayuntamiento de Barcelona, le abonaba 1.973 euros mensuales.
Un buen sueldo por ejercer de tocapelotas. ¡Que risa!
Tiene razón John Müller: “El gasto público da para tanto en España que hasta los antisistema están subvencionados”

———-
VISTO
———-
SI esto que se cuenta aquí es cierto, hay coincidencias increíbles, que sería interesante alguien explicase. Yo tengo mis dudas, pero véanlo ustedes y opinen:

———–
OIDO
———–
SORPRESA: Siempre creí que Almería era la zona de España con mayor producción de tomates. Pues no, en la radio dicen que es Extremadura. Y no me voy a poner a discutir por eso, porque me da lo mismo y además seguro que tienen razón
————
LEIDO
————
“El baño (cual Palomares) de Rubén Arroxo (antes Arrojo)” es el título del artículo que en su bitácora publicaba ayer Luis Latorre. Interesante, como la mayoría de los suyos:
“Siguiendo su poco recomendable táctica de “sostenella y no emendalla”, Rubén Arroxo (antes Arrojo) emuló a Manuel Fraga en su etapa de ministro franquista y se dio un baño en el Miño cual si fuera Palomares. El objetivo no era asegurar la idoneidad del río, sino todo lo contrario, afirmar sin rubor que en el punto donde Jaime Castiñeira propuso hacer la playa fluvial, con el apoyo del BNG (del de hace un par de años, el que tenía algunos votos, no del de ahora), no hay calado suficiente para ejecutar dicha obra.
No sé si a ustedes les pasa pero yo en ocasiones busco las gafas con ellas puestas. Son cosas de despiste y cerrazón, en que te obcecas en dar por sentado algo que todos los demás ven una tontería, pero que sigues manteniendo porque una pequeña nube, como decía la canción, te borra el juicio en determinado momento. Nos pasa a todos, creo yo, y no pasa nada por recular y decir que uno se ha equivocado.

No sé si el BNG ha reculado en algunas de sus más que discutibles aseveraciones del pasado, como aquella vez que se opusieron a la AP9 porque era una “navallada” a Galicia, por poner un ejemplo. Ahora parece que algo similar les ocurre con lo de la playa fluvial, que con tal de oponerse a algo que hace no demasiado veían positivo toman medidas que pasan por lucir el palmito en el Miño aunque sea con un fin tan discutible como evitar que se haga la playa fluvial de Lugo en un sitio idóneo para ello.
¿Que hay poco calado? Ya lo sabemos. A lo mejor influye el caneiro que estaba y, hasta donde yo sé, continúa roto. Esto hace bajar el nivel del agua, como es evidente, porque aunque les pueda sorprender a algunos (no a los que usan el más elemental sentido común) el volumen de agua que pasa por el punto propuesto es exactamente el mismo que pasa por el Fluvial. Ni un litro menos. De hecho la incorporación del Rato supone un aumento (ridículo, pero aumento) del cauce.

No hace falta ser físico para caer en que si el volumen de agua es el mismo, y la anchura de la ribera es similar (unos 60 o 70 metros aproximadamente) hay algo que varía, y no es otra cosa que el caneiro que hay en el Fluvial y que sirve de presa para que los lucenses se puedan bañar aprovechando el embalse de agua.

¿Habría que hacer un nuevo embalse en el Miño para crear la playa fluvial? Probablemente no, con aprovechar uno de los caneiros existentes, quizás reforzándolo y dándole un poco más de altura (lo que los técnicos considerarán, entiendo, en el hipotético proyecto) es más que suficiente porque tampoco se trata de hacer una escuela de submarinismo.

Rubén no me cae mal, más bien al contrario. Es una persona afable y normalmente me parecía razonable, si bien esto empezó a tambalearse cuando vi que llamaba “hombre de paz” a Otegui. Es un error de bulto, similar al que cometió Chamberlain cuando hizo la misma apreciación de Hitler, pero si bien la Historia dejó claro que esos términos hay que usarlos con más cuidado, en el tema del Miño no creo que se metan con igual intensidad.

No se trata de juventud o de experiencia, no seamos demagogos. Una persona de 30 años puede tener tantas o más ideas buenas para la ciudad que una de 60. El problema es cuando no se difunden propuestas sino torpedos por razones que, como hablábamos en un artículo anterior, nada tienen que ver con la ecología o el interés de los lucenses sino con política.”
——————
EN TWITTER
——————

• FRAY JOSEPHO: Como esta noche no den un golpe de Estado en algún sitio, mañana voy a tener que escribir de Pedro Sánchez. Joder, qué duro es esto.
• SUPER FALETE: Estoy haciendo una lista con las cosas que no puedo comer porque os ofenden y me voy a alimentar de cactus.
• RIAU: Es verano y Erdogan también tiene derecho a divertirse.
• CHINA PATINO: Consejos de verano: Hidrátate, no seas hijo de puta.
• PITERCOHEN:
-¿Te gusta la empanada?
- Es maja.
• YEYO DE BOTE: A ver si me dice Marhuenda lo que tengo que opinar que sin él me siento desorientado.
• KIKOLO: Una buena manera de empezar a disfrutar tu vida es olvidarte de la vida de los demás.
• CLAUSMAN: Un tanque con intermitentes. El mundo se va a la mierda.
• KIM JONG-UN: He conocido veganos, youtubers, hipsters, fofisanos y runners, pero creo que todavía no me he cruzado con un mayonesero.
• SEÑORA BAJITA: FRANCO TUVO QUE HACER UN ALZAMIENTO PORQUE ERA MUY BAJITO.
• TRONER:
-Leo en su currículum que es usted gilipollas.
-¡No me diga que al final lo puse!
• MOE DE TRIANA: Pasan los días y de momento nadie reivindica la depilación de cejas de Ortega Cano.
• EL MIMETICO ZELIG: No sabemos bien lo que lleva un kebab vamos a saber lo que está pasando en Turquía.
• PUNTY: Si echáis un poco de sentido del humor de vez en cuando a la mala leche, quizás no se concentraba tanto
• MARTAEME: Dice que no sabe de magia y hace que cualquier lugar sea un paraíso..
• VADIN: Yo golpeo el melón en plan entendido, poniendo cerca la oreja, con la esperanza de que me diga “Cógeme a mí, que estoy dulce y sabroso”.
• PON PIM PAM PUM: Hijo, recuerda que en Twitter todos se ofenden. Haz una foto del desayuno, di buenos días y tuitea como un retrasado.
• PELICANO MANCHÚ: En su ensayo “Azul vaporoso” Asdrubal Montolivo nos habla de la futilidad del esfuerzo y de las tetas de su vecina, sobre todo de lo último.
• VADIN: La duración de la siesta es directamente proporcional a los kilómetros que tenga la etapa del Tour.
• CODY:
-Que perro más bonito ¿muerde?
-No, es un Labrador
-¿Y eso que tiene que ver?
- Perro Labrador, poco mordedor.
• FRAY JOSEPHO: Hoy, 18 de julio, podemos afirmar con rotundidad que todo lo malo que nos pasa es por culpa de Franco. Pero que #Podemos nos va a salvar.

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

MAS sobre fiestas en los veraneos de los años 60.
Era menos frecuente que ahora que los ayuntamientos se embarcasen en la organización y patrocinio de fiestas y la inmensa mayoría se debían a la iniciativa privada. En San Ciprián, por ejemplo, todo lo que recuerdo de saraos y similares estaba impulsado por los jóvenes de la zona y especialmente por los veraneantes. Anduve metido en la organización de los bailes de disfraces que se celebraban en un salón situado en el centro del pueblo, cuya parte posterior daba a la playa. No recuerdo como se llamaba, pero creo que era propiedad de la familia del conocido por Pepe del Lugar. Allí hicimos algunos sonados, con participación masiva de veraneantes y en algún caso desenlaces inesperados y poco agradables, porque acabaron a palos. Me quedo con otros a los que asistí, siempre disfrazado y siempre con lo mismo: alpargatas, pantalón blanco, camisa blanca, sombrero de paja. ¿De qué iba? Pues puede que de cubano de la zafra o algo así. Los Rivera íbamos todos: mis padres, mis hermanos… El Dr. Pablo Mosquera, que en su etapa del País Vasco fue líder de Unidad Alavesa y parlamentario, tiene la mejor colección de fotografías de aquella época, algunas de niños, jóvenes o adolescentes que luego llegaron a ser importantes o famosos, como es el caso del humorista Josema Yuste (Martes y Trece), que entonces era un niño y aparece disfrazado posando en una de las fotos en la que estamos los organizadores de la fiesta.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

• CHOFER pregunta:
¿El Erdogan no era el socio de Zapatero en lo de la Alianza de Civilizaciones? Igual después de arreglar Venezuela podía pasarse a arreglar lo suyo.
RESPUESTA.- Puede que sea una casualidad, pero los problemas gordos con las civilizaciones surgieron cuando la ocurrencia de la Alianza de Civilizaciones. Los mal pensados podrían atribuirlos (los problemas) a ella (la Alianza)

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “La Trama” (Cine).- 2,1 millones de espectadores.
2) “Paraíso Azul” (Multicine).- 2 millones.
3) “En el ojo de la tormenta” (Cine).- 1,9 millones.
4) Telediario Fin de Semana.- 1,6 millones.
5) Tour de Francia.- 1,6 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine 2: Paraíso azul’ (19.9%)
La 1: ‘La película de la semana: En el ojo de la tormenta’ (14.3%)
Telecinco: ‘Motociclismo. MotoGP: GP Alemania’ (13.4%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Conan el bárbaro’ (9.2%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (6.6%)
laSexta: ‘El club de la comedia -rep-’ (6.5%)

- Los noticiarios con mejor share han sido Antena 3 Noticias 1 y Telediario 1, con un 15,4%
- “Minuto de oro” para la película “La Trama”; a las 23,11 horas seguían el filme 2.572.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,1%. Una curiosidad que nos proporcionaron las audiencias.
- No es fácil que ocurra que dos informativos sean los más vistos pero consiguiendo unas cuotas de pantallas iguales. Es el caso Antena 3 Noticias 1 y Telediario 1, que alcanzaron un 15,4% de share. No funciona o no funciona como debería el motociclismo en diferido. Telecinco dio por la tarde el GP de Alemania con estas audiencias:
Moto3: GP Alemania’: 6.8% y 704.000
‘Motociclismo. Moto2. GP Alemania′: 8.5% y 833.000
‘Motociclismo. MotoGP. GP Alemania’: 13.4% y 1.287.000
- Se estrenó la nueva temporada de “Hable con ellas” estrenó el domingo su nueva temporada. El programa ha aparecido y desaparecido varias veces y este nueva oportunidad, la primera en prime time, durará en principio hasta el fin del verano, pero podría continuar si funciona. El estreno ha reunido a 1,1 millones de espectadores con una cuota de pantalla del 11,1%. No son malas cifras, aunque en general los portales especializados no las hayan elogiado. En cuanto al programa: no lo he visto, pero lo que se publica sobre la reaparición confirma lo que me suponía: un “Deluxe” más o menos.
- Críticas a Mediaset porque presto escasa atención al atentado de Niza. Censuran que ni Telecinco ni Cuatro hubiesen dado al hecho la importancia que ha tenido. De la compañía se han defendido con un “Nuestra misión es informar, no angustiar”. Suena a disculpa poco sólida.
- Habrá una tercera temporada de “Casados a primera vista”. En Antena 3 ya han iniciado los castings para seleccionar concursantes que den juego.
- Miguel Temprano es un fotógrafo de prensa, que también frecuenta como tertuliano los programas del corazón. Su calidad de reportero gráfico se ha manifestado en las fotos que ha publicado en la Red de su madre enferma de cáncer y que en general han generado comentarios elogiosos. Él ha justificado su acción como un intento de respaldo a la Asociación Contra el Cáncer y un apoyo a las víctimas de la enfermedad.
—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————–
LA vamos a hacer dentro de un rato en una noche ahora con abundante nubosidad y temperatura trópical. Al regresar le dejaremos la cena a “La Piolina” y trataré de volver a tiempo para ver el tercer capítulo de la serie “Lucifer” que ha estrenado esta noche Antena 3. Me gustó la primera entrega.
——————
LAS FRASES
——————
“La actitud es la pasión de hacer realidad tus sueños” (Anónima)
“No hay cosa que demuestre mejor el carácter de un hombre o de un pueblo, que la manera en que tratan a las mujeres” (J.G. Herder)

—————–
LA MUSICA
—————–

MUSICA de Brasil. “A felicidade”, uno los temas que sirvieron de banda sonora a la película “Orfeo Negro”, la escuchamos aquí en la versión Joan Mar Sauque, Andrea Motis y Joel Frahm, gente en la órbita de Joan Chamorro que es uno de los músicos catalanes más interesantes del momento:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE el buen tiempo y el calor, aunque un poco menos que ayer. Bajarán algo las máximas, pero seguiremos por encima de los 30 grados a la sombra y se mantendrán las mínimas en la misma línea, incluso un poco más altas. Mandará el sol, pero son probables algunas nubes por la tarde. Las extremas previstas son:
- Máxima de 31 grados.
- Mínima de 15 grados.

FIESTA FAMILIAR

Lunes, 18 de Julio, 2016

CUMPLIA años mi hijo Paco e hicimos una cena familiar. Muy pocos, porque la mayoría están fuera. Mi hermano Rafael con su mujer, mis hermanas Margarita y María Dolores, Paco con Clara, Jaime Prujá, que dejó Pamplona para traernos una botella de Pacharán, y yo. Bueno y Manola que se dedicó a escaparse cada rato.
Cenamos muy bien y fuera, en una noche de esas que vendrán pocas en todo el verano.
————————————————–
LA TEMPORADA DE PESCA, UN ASCO
————————————————–
CON el mes se termina la temporada de pesca de trucha. Ha sido una de las peores que se recuerdan en los últimos años. Un amigo gran aficionado y buen pescador me da cifras decepcionantes: “He ido al río cinco veces y en total he pescado seis truchas”
P.
——————————————————————-
SIEMPRE NOS QUEDARAN LAS DE PISCIFACTORIA
——————————————————————-
COMO yo no soy aficionado a la pesca, no me importa que la temporada haya sido mala. Y desde la perspectiva del “comedor de truchas”, que sí lo soy, las de piscifactoría me llegan y me sobran. Para serles totalmente sincero: en los últimos diez años habrá comido trucha de río un par de veces. Nada del otro mundo. En el mismo tiempo, docenas de veces, truchas de piscifactoría, en el Bar Playa de Gomeán concretamente. Me han gustado mucho más las del Playa que las otras. ¡Y en cuanto al precio…!
———————————–
ENFERMEDADES NUEVAS
———————————–

AYER me refería al “Síndrome del niño abofeteado”, como enfermedad nueva producida por un virus y que se añade a cientos de ellas hasta hace poco desconocidas o inexistentes y que ahora son habituales. En muchos casos, como este, afortunadamente son procesos sin importancia. En otros la enfermedad y sus secuelas entrañan gravedad a veces extrema. Tengo ahora presente lo que hace muchos años me dijo en una entrevista el eminente doctor Juan Rof Carballo, hijo de Rof Codina, cuando se refirió a las enfermedades muy graves antaño y que habían remitido o cuya tratamiento era sencillo (sarampión, tosferina, varicela…) Decía Rof Carballo que los males nunca desaparecerían, que serían otros, pero siempre habría enfermedades. “Serán nuevas, ahora desconocidas, pero serán enfermedades y en muchos casos graves”. Y sí.
———
SIDRA
———

AYER fue un día de mucho beber: agua, cerveza, coca cola, tónica… Después de darle a todo encontré en la nevera, en un rincón, una botella de sidra y me dije “ahora, sidra”. Era una marca rara, nada de la tradicional El Gaitero, que en mi casa le gusta a todo el mundo. Se llamaba “Maeloc” y en la botella se informaba que era ecológica. La abrí. ¡Impresionante! Riquísima. No tengo ni idea de donde salió, donde se compra o quien la trajo a casa, pero intentará buscarla, porque merece mucho la pena.
————————
REFLEXIONANDO
————————
LAS autonómicas gallegas serán a mediados de octubre: el 16 o el 23. Seguro que la campaña electoral coincidirá con las fiestas de San Froilán y que van a dejarse caer por aquí todas las grandes estrellas de la política nacional. Desde el presidente del gobierno a los ministros, pasando por los líderes de la oposición. Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Rivera… Podría ser una buena idea que la comisión incluyese su presencia en el programa de los festejos.
¿Se imaginan que atracciones más originales y baratas? Y hasta con alguno se podría jugar al PIM PAM PUM
———-
VISTO
———-
SI creían que lo habían visto todo en cuanto a espectaculares accidentes protagonizados por barcos, no se pierdan estos casi siete minutos de filmaciones

———–
OIDO
———–

EN la radio un consejo que comparto rotundamente: no viajen fuera de España sin un seguro sanitario y especialmente si es a países no pertenecientes a la Comunidad Europea y de forma todavía más especial si es a países americanos. En USA, por ejemplo, cualquier asistencia médica cuesta una fortuna y son capaces de no atenderte si no vas con la tarjea de crédito por delante. La cosa se agrava más todavía, aunque no parezca posible, si es países americanos subdesarrollados, que con muchos. Recuerdo lo que hace un año más o menos le ocurrió a un grupo en el que iban algunos lucenses: Uno de los integrantes del grupo sufrió un percance, creo que fue la rotura de una pierna. Hubo que pagar la atención médica en metálico y por adelantado. La factura se acercaba a los 20.000 dólares y como él no disponía de esa cantidad hubo que hacer una cuestación entre los integrantes del grupo para reunir el dinero.

————
LEIDO
————
EN España la industria de las gafas mueve alrededor de 2.000 millones de euros al año. En un informe comercial y técnico se puede leer que el índice de rentabilidad es altísimo, con un margen de beneficio “conseguido en parte gracias a la relativa opacidad en la que opera el negocio”. Según el informe “La industria ha conseguido crear la percepción de que las lentes y las gafas de marca deben ser caras. Que conseguir unas lentes y monturas de marca pueden costar 300 euros e incluso 400 euros porque eso es lo que vale si uno quiere diseño. La cruda realidad es que fabricarlas, hablando incluso de las que poseen los mejores acabados, cuesta relativamente poco. “Las más caras, fabricadas en Italia con acetato de máxima calidad, tienen un coste de producción entre 20 y 30 euros. Las promociones de las grandes cadenas están en torno a los 10 euros” Esto lo dice dice Emilio Capela, fundador de la nueva marca Lord Wilmore, que añade: “Por supuesto los grandes fabricantes consiguen bajar los precios con una economía de escala y hay que tener en cuenta los costes de distribución y el margen que luego imponen las tiendas “pero eso no explica los precios desproporcionados que acabas pagando”.
Aun teniendo en cuenta todos estos factores, Capela dice haber conseguido una calidad equiparable a las grandes enseñas, con o sin graduación, por un precio de entre 55 y 75 euros. “Son gafas para personas a quienes les gusta el diseño pero sin ‘marquitis’.

——————
EN TWITTER
——————

• PETETE POTEMKIN: No me gusta que muera nadie. Pero la gente parece ir muriendo sin tener en cuenta mis gustos.
• LA PAQUI: Le ha pegado tal grito mi vecina al marido que yo, por si acaso, me he puesto a planchar.
• SOCIEDAD CIVIL CATALANA: Primero difunden una noticia falsa y luego la desmienten con un tuit lleno de faltas de ortografía. (La Vanguardia: La madre que acusó a un socorrista de no atender a su hijo por hablar catalá pudo haver mentido)
• GAITERO: Lo que va muy bien para conseguir más seguidores es darle con un palo a una colmena.
• RUBÉN AMÓN: El golpe de estado contra Erdogan permite a Erdogan terminar el suyo
• ME LLAMAN MULO:
-Qué maravilla, el cuadro que tienes colgado en esa pared!!
- Es un Murillo.
- Pues en ese murillo
• PEDRO J. RAMIREZ: El tatuaje del ‘Prenda’, clave para la detención: así son los cinco violadores de San Fermín. Componentes de los ultras del Sevilla, uno es guardia civil y otro militar. Tres tienen antecedentes.
• CODY:
-Le llamamos de Orange, ¿está usted interesado en que le hagamos un contrato?
- Pues claro, me viene de lujo, llevaba ya diez meses parado.
• CARLOS CUESTA: Manuela Carmena fulmina el desfile de la Policía Municipal. (El Ayuntamiento de Madrid suprime el acto central de la celebración del patrón del cuerpo, San Juan Bautista. Los sindicatos insinúan que el consistorio intenta “denostar” la imagen de la Policía Municipal)
• FER ALTUNA URCELAY: Gobierno Vasco incluye a las Victimas de la violencia en el fútbol junto a las del Terrorismo
• SR. HUEVÓN: Me pide Rajoy que salga a la calle en pijama, a 28 grados un viernes de julio a repeler un golpe de estado y las risas.
• PAPER BIRD:
-¿Qué tal, tía? ¿Encontraste trabajo?
- Sí, de puta.
- Qué suerte, encima de lo tuyo.
• ALAYA: Si alguna vez me enfado con el mundo y quiero hacer daño a mucha gente a la vez, lo tengo claro, pongo un puesto de churros frente al gym.
• FELIZ DE BEDOUT: No es que los políticos tengan mala memoria, es que conocen bien la mala memoria nuestra.
• PASTRANA: Partidarios de Erdogan exigen la reinstauración de la pena de muerte mientras linchan soldados. Un éxito de la democracia, sin duda.
• DAVID PAREJA: Fabricantes de desodorantes, dejad de poner en las etiquetas que duran 48 horas. Que hay gente que se lo cree y luego se mete en el metro.
• MCENROE:
-Paco, la cisterna pierde.
-Pues dile que lo importante es participar.
• APRÓSTATA: Menuda mierda de mundo les vamos a dejar a las cucarachas.
• EL MAJARA DE TURNO: El peor trabajo del mundo es tener un puesto de fruta en las películas de acción.
• EL PAÍS: ¿Tienes un bolso de pega? Las falsificaciones generan dinero negro, trabajo ilegal y organizaciones criminales
• EL RICHAL: Como lea esto Colau les denuncian por racistas
• PELICANO MANCHU: Buenos días, muchachada. Sábado ¿cuánto pides por cargarte al gilipollitas del taladro? Café aquí.
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

¿DE cuáles fiestas especialmente me acuerdo de aquellas en las que participe durante mis veraneos de juventud? Hoy me referiré a una de aquellas en las que mi papel era el de uno que va a divertirse y poco más y en ese sentido tengo por ejemplo en la memoria una que se celebró en Sargadelos por los años 60. Estaba entonces de moda la canción de Los Sirex “Si yo tuviera una escoba” y la orquesta que amenizaba la fiesta había introducido en la letra un texto que entonces nos había hecho mucha gracia al grupo que habíamos acudido al acto. En una de sus apartes la letra decía:
“Si yo tuviera una escoba,
si yo tuviera una escoba,
si yo tuviera una escoba,
cuántas cosas barrería…”
La versión especial de aquella orquesta era:
“si yo tuviera una escoba,
si yo tuviera una escoba,
si yo tuviera una escoba…
¡JACOBA!
cuántas cosas barrería…”

Aquel ¡JACOBA! Se convirtió en una especie de grito de guerra, primero coreado por los miembros de la orquesta, después por nosotros y a la tercera interpretación a petición del respetable, por la mayoría del público presente.
Ya sé que contado y leído así, no tiene demasiada gracia, pero tendrían que estar en Sargadelos aquella tarde de verano, a unos metros del “Paseo de los Enamorados” y con ganas de juerga, para entender que cualquier pretexto era bueno para echar unas risas.

———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

- RIGOLETTO y las razas:
“Lo que leo en el blog me sorprende. Recuerdo que a mí, como a muchos otros de mi época, nos enseñaron que las razas son la blanca (tanto-cuanto), la negra (con matices, evidente), la cobriza (acepto) y la amarilla. Bueno, yo no soy lo que se dice un águila con los colores, pero créanme si les digo que tampoco puede decirse que sea un zote, y les juro que en mi vida he visto a un oriental, de esos de ojos rasgados, que sea amarillo. No he visto nunca a un hombre amarillo, a no ser que tuviese un serio problema hepático, en cuyo caso podría ser vietnamita o de Baralla; es más, por razones amicales, tengo relación con gentes de China y que me parta un rayo si no tienen la piel de un color extraordinariamente parecido al mío, pero sobre todo a los primitivos americanos. En ningún caso amarillo y de ahí no hay quien me aparte; y por mucho que entremos en todos bazares y restaurantes chinos veremos a nadie de ese color.
Tópicos tras tópicos.
RESPUESTA.- Pues sí, tiene razón Rigoletto. Son tópicos. Pero hay una cosa segura de las orientales que vi el sábado: de Baralla no eran; todo lo más, de Baralla Saudí.
- MALUNA inspirada en Rgoletto:
“Al hilo de lo que comenta Rigoletto y en vista de las desgracias que nos sirven los telediarios y prensa en general, voy a relatar una anécdota de mi niñez.
Cuando era muy chiquitita (de edad, ya que de altura sigo siendo), había en mi entorno una niña con la piel amarillenta.
A mí me llamaba la atención su color y pregunte a mi madre, que me explicó que era “por el hígado”.
Mis “luces” decidieron que comer hígado tenía esas consecuencias y me negué en redondo a comer ese tipo de alimento.
Debo decir que fue la excusa perfecta para rechazar algo que me desagradaba especialmente.
Hoy sigo sin probar ningún tipo de vísceras: ni hígado, ni riñones, ni corazón…. Soy un poco ” asquerosa” comiendo. Supongo que soy un tanto primitiva. No puedo presumir ni como cocinera ni como entendida. Sota, caballo y rey
Feliz canícula. Biquiños.
RESPUESTA.- Coincidido con Maluna en los gustos, pero los que entienden de buena mesa son fieles devotos de las vísceras. ¡Felíces ellos!
- CHOFER y una experiencia reciente:
“El Chofer tuvo una carrera al Sardinero , picado por la curiosidad del cuestionario Octopusino . Tan desconectado anduvo entre la multitud ansiosa de pillar sardinas, que se enteró del golpe de estado Turco cuando ya estaba resuelto.
En el Sardinero celebran el Día del Carmen, como es lógico excepto para las entendederas de los Mareantes del Untamiento de Garabolos de Mar. Y hasta por la noche queman en la orilla una pequeña falla seguida de fuegos de artificio a la altura del Casino. El marco es precioso y asisten familias enteras de todas las edades esperando ver las sardinas de la orilla iluminadas por el fuego a las 12 de la noche.
Llegó el Verano y de qué manera al Cantábrico. Hoy, la autovía desde Barreiros hasta la A6 dirección LUgo me recordaba la carretera de Saamasas de hace medio siglo, llena de luces de coches de regreso a LUgo después de refrescarse en el Miño.
Como las clientas decidieron cenar en un Parador, descubrí la existencia de Limpias y como la cultura de uno le viene de leer párrafos cortos, en la placa que describe la inauguración del tal Parador, vi que agradecían la intersección del Sr Rato .
Digo yo que esto de los Paradores evos cousa do Demo, porque el de Muxía tantas veces prometido desde lo del desPrestige, ainda anda pola corredoira das expectativas y el de Monforte, por ejemplo, con un adeficio que le dá mil vueltas al de Limpias, abriendo parcialmente, etc, etc .
Nota: este Taxista no ve la crisis en las autovías.
- RESPUESTA.- Lo celebro.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–

- Un reportaje publicado en El Mundo y firmado por Antonio Diéguez se refiere al próximo programa de María Teresa Campos y sus hijas y dice, entre otras cosas:
Alegría mayúscula para María Teresa Campos y sus hijas. El proyecto de televisión que han estado gestando estos últimos seis meses con La Fábrica de la Tele, productora de Sálvame, acaba de recibir la luz verde por parte de Mediaset. Se trata del ‘docu-reality’ que mostrará el día a día de María Teresa y su clan, al estilo de los programas que ya han realizado las Kardashian o Alaska y Mario Vaquerizo, pero con el sello genuino de la veterana comunicadora y su inconfundible familia.
La cadena de Fuencarral confía plenamente en el éxito de ‘Las Campos’, que es como se llama provisionalmente el espacio. Tanto es así que, según ha podido saber LOC, prevé estrenarlo a finales de verano en Telecinco y en la franja horaria más importante: el ‘prime time’. De momento, sólo se están produciendo unos contados capítulos, aunque, dependiendo de las audiencias, cabe la posibilidad de que Mediaset ordene la grabación de nuevas entregas.
Aunque las propias protagonistas se resisten a llamarlo reality, las rebautizadas como Kamposhian, versión ibérica de las Kardashian, enseñarán su mundo dentro y fuera de los platós de televisión. Por tanto, el gran público verá a María Teresa y su primogénita, Terelu, recorriendo los pasillos de Telecinco para prepararSálvame y Qué tiempo tan feliz, de la misma forma conocerá su círculo de amistades y sus casas de la manera más cotidiana. Y sí, la presentadora y sus hijas aparecerán sin maquille.
Las Campos abordarán asuntos sociales desde su óptica personal. Por ejemplo, debatirán sobre el tema de la comida que tanto alarma a Terelu, quien públicamente confesó hace meses que no estaba a gusto con su cuerpo y que se sentía “vieja, fea y gorda”. Precisamente, la idea de analizar cuestiones que interesan al gran público a través sus inquietudes y preocupaciones es lo que más gusta del programa a María Teresa Campos y su clan. También protagonizar una propuesta tan novedosa en España y tan arriesgada para un canal generalista, ya que sólo existe como precedente en nuestro país el ‘reality’ que grabaron Alaska y Mario Vaquerizo para una audiencia tan minoritaria como la de MTV.
- Más sobre el programa Pesadilla en el Hotel, que pronto ofrecerá Discovery Max. Ecoteuve publica sobre el proyecto:
“Un buen alojamiento puede hacer realidad las vacaciones de tus sueños. Pero un hotel malo puede convertirlas en un infierno. Muy pronto, el reconocido hotelero español Kike Sarasola llegará a Discovery Max para poner su acreditada experiencia en el sector al servicio de los dueños de negocios hoteleros en apuros. El canal prepara ya la adaptación española del exitoso formato internacional Hotel Hell, cuya versión original presenta el chef y empresario Gordon Ramsey, y que se emite con éxito en todo el mundo desde hace tres temporadas. En nuestro país, Kike Sarasola será el encargado de transformar hoteles en ruinas en auténticos destinos turísticos de calidad.
El empresario hará, por lo tanto, en este programa que se puede entender como un Pesadilla en el hotel el papel que Alberto Chicote desarrolla en Pesadilla en la cocina.
Dueños de hotel maleducados, sábanas sucias, manchas sospechosas, comida atroz servida en comedores de otro tiempo, cuentas de resultados más hundidas que el Titanic y trabajadores más hundidos todavía… ¿Podrá uno de los líderes del sector hotelero mundial cambiar este panorama y transformar por completo los peores hoteles de España?
Emprendedor nato, Kike Sarasola es hoy uno de los líderes del sector hotelero mundial, gracias a ser el fundador y presidente de la innovadora y exitosa cadena internacional Room Mate Hotels, que ya cuenta con más de 23 hoteles en Estados Unidos (Miami, Nueva York); Latinoamérica (México) y Europa (Madrid, Barcelona, Málaga, Florencia, Amsterdam, Estambul?).

—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-

VENGO de hacerla con Manola. Noche muy agradable y cielo despejado. Noticia de “La Piolina”: ayer, después de muchos días ausente, apareció en el mismo momento en que le estaba poniendo la cena, como si hubiese leído los reproches que le había hecho hacía unos minutos en la bitácora. A ver cuánto tarde en dar otra vez señales de vida.
——————
LAS FRASES
——————
“La democracia debe ser algo más que dos lobos y una oveja votando que van a comer” (James Borard)
“Feliz el que llega a conocer las causas de las cosas” (Virgilio)
—————–
LA MUSICA
—————–
APORTA poco o nada esta partitura. Tampoco Fergie la interprete, salvo su potente anatomía. Pero no cabe duda de que la imagen es original, llamativa. Es mejor lo que se ve que lo que se escucha:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PUEDE que la semana que hoy se inicia, en conjunto, sea la de más altas temperaturas de lo que va del año. De hecho hoy lunes las temperaturas serán record del 2016, ya que al sol nos vamos a acercar como nunca, desde hace mucho tiempo a los 40 grados. Otra característica de la semana es que las mínimas mantendrán una media relativamente alta. En definitiva, durante toda la semana tendremos la sensación de calor. En cuanto a los cielos puede que tengamos nubes, pero que no es probable que vengan acompañadas de agua.
Jornada a jornada este es el panorama:
- Lunes.- Sol. Máxima de 34 grados a la sombra y mínima de 15. Al sol puede que lleguemos a los 38 grados.
- Martes.- Sol y puede que por la tarde algo de nubosidad. Máxima de 28 grados y mínima de 15.
- Miércoles.- Sol con algunas nubes. Máxima de 28 grados y mínima de 13.
- Jueves.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 13.
- Viernes.- Sol con algunas nubes. Máxima de 26 grados y mínima de 13.
- Sábado.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 13.
- Domingo.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 13.

EL “CALORÉ”

Domingo, 17 de Julio, 2016

ASI le llamaría esa señora hoy tan denostada.
A la una de la tarde, el termómetro de la Plaza de España, en el que daba el sol de lleno, decía que en aquel momento estábamos a 37 grados. Tal vez no eran tantos, pero desde luego hacía mucho calor. La ciudad se resentía, porque miles de lucenses habían salido huyendo a las playas o al río. Estuve un rato por el centro y luego, al campo con Manola. Varios baños, algo de sol (poco), lectura de periódicos, radio, nada de tele… A las ocho de la tarde, una cerveza y cena frugal. Con el “caloré” nada es como lo habitual.
—————————
LECTOR DE PRENSA
————————–
LEO mucha prensa y los fines de semana más. Sábados y domingos suelo comprar “El País”, “El Mundo”, “La Razón” y el “ABC”. En los últimos sábados me estoy quedando sin “El País” porque se agota. Me dice mi quiosquero habitual que la distribuidora no funciona demasiado bien y que mandan pocos. Ayer concretamente visité cinco puestos de venta del centro y de las afueras(afueras relativas) y no lo tenían en ningún sitio

————————–
HOY, ORIENTALES
————————–
COMO en Lugo todavía nos conocemos todos, o casi, enseguida se detecta al forastero. Es un “juego” que me gusta y sobre todo, cuando paseo sólo con Manola, voy pendiente de localizar a los que no son de nuestra “parroquia”. En algunos casos es fácil. Ayer por ejemplo, no tuve duda cuando vi al grupo: turistas seguro: todos orientales (¿chinos?, ¿coreanos?, ¿japoneses?). Ojos rasgados, tez amarilla y cámaras fotográficas en acción. Iban para la Catedral.
————————————————–
“SINDROME DEL NIÑO ABOFETEADO”
————————————————–
ME envían unas fotos de mi nieto Nachete. Tiene los mofletes rojos e inflamados. Es un virus. Se llama “Síndrome del niño abofeteado”, porque tal parece que la han dado tortas por un tubo. Nunca de tal cosa había oído hablar, aunque parece que este invierno estuvo muy extendido en los colegios de Galicia. No tiene importancia; no duele, no da fiebre, solo coloretes y calor en la zona. Le he preguntado a dos médicos amigos si sabían algo de esa nueva “enfermedad”. Les pasaba como a mí: ni idea. Después estuve pensando: A los que no sepan que esto existe les llevan a la consulta a un niño así y lo primero que hacen es llamar a la policía y en principio hasta te pueden acusar de malos tratos.
P.
—————————-
VIAJE A AQUISGRAN
—————————
EL obispo Carrasco Rouco, viaja en los próximos días con un grupo de jóvenes de la diócesis a la ciudad alemana de Aquisgrán para asistir al Congreso Mundial de la Juventud. El Prelado se desenvolverá allí como pez en el agua, porque vivió tiempo en Alemania y domina el idioma.
P.
———————-
BODA LATINA
———————
NO sé qué concejal oficiaría la ceremonia, pero ayer hubo boda latina en la Casa Consistorial. Vi al matrimonio cuando salía tras formalizar su compromiso. Los dos jóvenes y muy aparentes y con ropa llamativa. En su entorno una veintena de amigos. En ellos mucho pelo pincho con gomina o ese otro peinado tipo tortilla española negra sobre cabeza pelada, mucho pendiente, mucha camisa con el puño por encima del de la chaqueta del traje negro y brillante…; en ellas trajes largos, vaporosos. Mucho colorido y mucho peinado con recogido. En la jornada habrá habido también bachata, merengue, salsa y buenos copazos. Que sean muy felices y que dure.
———-
VISTO
———-

CASI me emociono. Ayer sábado, a las 10 de la noche, en el canal de pago Comedy, anunciaban el estreno de “El avispón verde”, una serie de acción. Avisaban de que “El Avispón…” era un héroe enmascarado que combatía el crimen haciéndose pasar por un delincuente e infiltrándose en las redes criminales, con la ayuda de su colaborador Zato.
El título, el argumento… me sonaba todo raro, como antiguo. Y me decidí a ver el estreno: telefilme de… ¡1966!, doblado en Sudamérica (¿se acuerdan de “Bonanza”, de “El Llanero Solitario” de “Ironside”? Pues con aquellas voces, con aquellos acentos, con aquellas palabras tan exóticas, con aquellos argumentos ingenuos (ahora). Fue como si regresase al pasado. ¡Claro, a hace 50 años!

———–
OIDO
———–
APROVECHANDO la muerte del torero, que estos días ha sobrecogido a todos, se trata de relacionar los comentarios muy ofensivos hacia el diestro y las fiesta de los toros, con situaciones similares en tiempos de Franco. Oigo que en los años 40, los seguidores del diestro mejicano Carlos Arruza se mofaban de la muerte de Manolete con una canción que decía “Manolete, Manolete, si no sabes torear pa que te metes”. Recuerdo perfectamente aquella copla, pero creo que, al contrario de lo que se dice ahora, no fue generada a raíz de la cornada del toro Islero, sino que ya se cantaba antes como critica a un torero, que le dedicaban los partidarios de otro.
————
LEIDO
————
LIBRO interesante para los amantes de la música. Se llama ”Sold Out” y sus autores son los periodista Txemi Terroso y Oscar Giménez que recogen en él 50 conciertos. Los autores dicen: “Hemos querido transmitir la sensación que evoca un concierto. Música escuchamos todos desde pequeños. Está siempre a nuestro alrededor, pero las emociones que despierta un concierto no son las mismas”. Una de las preocupaciones de los autores es reflejar el ambiente, el entorno, el paisaje y el paisanaje de las actuaciones musicales.
——————
EN TWITTER
——————

• RISTO MEJIDE: Gracias! Este mes sí cobrará el que me escribe los libros.
• MERCUTIO: Hay quien no aprecia el placer de abrir un libro electrónico, encenderlo, acercar la nariz y oler el tenue silicio ligeramente quemado.
• PEDRO J. RAMIREZ: Rajoy sigue empeñado en preguntar a los demás qué pueden hacer por él, en lugar de preguntarse qué puede hacer él por los demás
• MOE DE TRIANA: El peluquero de Hollande cobra 10.000€, la mitad de la fianza que le piden al de Quaresma.
• ALFREDO MURILLO: De verdad, no os gusta nada. Tenéis que empezar a diferenciar entre tener criterio y tener una depresión.
• KIKOLO:
-Yo a tu gintonic le metía algunos botánicos y también gominolas.
- Yo a tus costillas les metía quince o treinta navajazos.
• PILAR:
-¿Cuántos años me echas?
-Cadena perpetua.
• IAPSUS: Tengo una retórica que lo flipo.
• ELLECODELAAMBULANCIA: Hago tuits sobre quitar el polvo, porque sobre echarlos no estoy documentado.
• EL MUNDO TODAY: Dios se cansa de apretar y amenaza con ahogar a unos cuantos:
• EL ESPAÑOL: La otra Teresa May: la ‘pornstar’ a la que felicitan confundiéndola con la primera ministra
• GERARDO TECÉ: ¿A cuánto está el kilo de odio promovido por la tele en horario de verano?
• EL BARON ROJO: El humor tiene su límite allí hasta donde llega la inteligencia.
• SUPER FALETE: Si fuera cierto que os interesa la felicidad de las personas me daríais diez euros cada uno.
• SURDO: Ramón Espinar ha vuelto a hacer el tontico. No importa cuando leas este tweet.
• RIAU: “Eres un rebelde sin causa”.
• YEYO DE BOTE: Un juego en el que gana el que recoja a más abuelos olvidados en gasolineras.
• PETETE POTEMKIN: No estoy delgado, es que soy el hombre invisible homeopático.
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
VERANEOS de los años 60 en la costa de Lugo y concretamente en San Ciprián, con mucha actividad lúdica no necesariamente vinculada a la playa y al baño. También se hacían incursiones a las villas próximas, a Foz por ejemplo, pero sobre todo a Vivero que en aquella época era el lugar de más y mejor ambiente de la zona, gracias sobre todo a los numerosos madrileños, familias completas de cierto fuste que tenían casa en la ciudad del Landro. Por utilizar una palabra ahora muy usada, Vivero era el sitio de la costa lucense donde había más glamour. Tengo en la memoria los saraos del antiguo casino, con una terraza al borde del mar en la que se podía bailar en un escenario similar al de las películas que nos seducían: terraza, música, mar, cielo estrellado, luna llena… todo muy romántico.
A Vivero íbamos después de cenar y su ambiente nocturno era con el de Ribadeo el mejor de la costa. A Ribadeo no solíamos ir, porque quedaba bastante más lejos. En aquellas carreteras endemoniadas, de mal trazado y mantenimiento deficiente, llegar Vivero era cosa de media hora máximo, pero a Ribadeo había que echarle más tiempo; tal vez una hora. Vivero también era recurrente para cenar, vistas las dificultades para hacerlo en San Ciprián. Vivero, entonces, era la solución para casi todo, con un alcalde a tono con la ciudad, agradable, elegante, mundano y hasta con apellido muy eufónico: Hermes Varela y Álvarez de Toledo, que además si salía en los papeles era por algo siempre agradable. ¡Los tiempos cambian y no siempre para bien!
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- LUCENSE me salva:
“Señor Rivera: Hoy los que escriben diariamente aquí se han ido de vacaciones y yo le mando este mensaje para que esto no se quede en blanco.
RESPUESTA.- Se le agradece porque sería la primera vez que esta sección se queda en blanco. Pero es verdad que el sábado ha sido un día especial en el que incluso teclear en el ordenador podía cansar.
- JUKEBOX tiene otra idea:
“Irían botar un pé”.

RESPUESTA.- Puede ser.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
LAS SARDINAS SON PARA EL VERANO
“Cuando florece el ciruelo yo esparzo sardinas en la tumba de mi gato”
Issa Kobayashi
Nadie duda de que el verano es la estación más peculiar del año, la que vivimos más intensamente y muchos son los que desean su llegada. El verano lo asociamos a poca ropa, días más largos, vacaciones, la siesta, el sol (no olviden que lo mejor del sol…es la sombra), viajes, mar y playa y en definitiva, alegría.
En cuanto a la gastronomía, entre otras delicias, la época estival nos trae ensaladas, sopas frías, sandía, melón, cerezas, melocotones, pimientos, helados y pescados azules. Dentro de estos últimos en Galicia podemos destacar dos productos, el bonito y las sardinas.
Llega un momento en que las aguas del mar se calientan y ello trae consigo un aumento del placton y entonces las sardinas empiezan a engordar y acumular grasa (ya saben, cuanta más grasa mejor se pasa). Están en comida. No voy a recordar aquí el dicho de San Juan y las sardinas que todos ustedes conocen pero creo que peca de optimista y algo prematuro. La sardina cuando está mejor en nuestros mares es avanzado el verano, mejor en agosto que en julio. Todos los pescados tienen sus momentos, sus temporadas. Es inteligente tratar de respetarlas.
Decía Josep Plá que las personas aficionadas al pescado saben que la sardina es el mejor pez comestible de todos cuantos vagan por el mar siempre que se cumplan dos condiciones: deben llegar a la mesa en sazón y no hay que abusar al comerlas. El genio de la boina no recomendaba comerlas antes de la segunda quincena de abril pero se refiere al Mediterráneo y a otra temperatura del agua. Yo añado una tercera condición, deben ser frescas, no, fresquísimas. Nada de cama de hielo.
En lo que coincide el ampurdanés con la gran mayoría de aficionados a esta delicia veraniega-entre los que me incluyo- es que la mejor forma de prepararlas es a la brasa y, a ser posible, la parrilla se colocará sobre brasas vegetales. No se evisceran y la sal gorda y el mejor aceite de oliva le sentarán como anillo al dedo y por favor eviten la plancha, no tienen nada que ver. Se deben pasar lo justo y a los gallegos nos gusta comerlas con los dedos sobre una rebanada de pan que les sirve de asiento. Si es de millo mejor y si las sardinas están en sazón este acabará impregnado de su grasa y su sabor al final nos hará levitar. Se lo juro, esto no es ningún tipo de guarrada, es simplemente tratar de tocar el cielo…con los dedos. Es inexcusable tomarlas al aire libre, bien en una terraza pública, bien en un jardín privado y mejor en grupo, donde nunca escasean los expertos en sardiñadas.
Al Octopus le gusta saborearlas en algunas terracitas del puerto de Sada, en Caión o en Malpica de Bergantiños pero nuestra interminable costa nos ofrece otros muchos lugares como estos que acabo de citar. En las terrazas del Mar de Mera, en ese maravilloso y dilatado ocaso en que los reflejos, colores y matices del mar van cambiando igual que el cielo que se observa sobre la punta del faro, con una espumosa cerveza fresquita o un buen vino, son una experiencia casi mística sobre una de las bahías más bonitas de Galicia. A veces no me ven llorar.
Las sardinas admiten otras preparaciones: en salmuera, marinadas, fritas y guisadas, pero ninguna preparación le hace sombra a la brasa. Una interesante variante de esta última forma de prepararlas son los espetos que preparan en las playas malagueñas. Créanme si les digo que en algunos de estos arenales de Fuengirola, Benalmádena, La Carihuela, Marbella o Estepona situaba mi toalla al lado de mi chiringuito favorito por sus espetos. Son una auténtica delicia veraniega acompañados de una manzanilla fresquita. Por favor, si se lo ofrecen, rechacen el rebujito que es una broma de mal gusto y una manera, como otra cualquiera de estropear un buen vino. Aún recuerdo con pavor la primera y única vez que los tomé hace ya muchos años. Menudo pedal.
Las parrochas o xoubas, que no son otra cosa que sardinitas, de delicado sabor, aun admitiendo la plancha y las brasas creo que están mejor en fritura, empanada o guiso como las “parrochitas afogadas”, con cebolla, patata, tomate, pimentón, vino blanco y especias según el gusto del cocinero. Disfruten a tope y rechupeteen los dedos sin vergüenza en este solsticio de la vida loca.
———————–
CENA Y COPA CON…
————————-
VICTOR CORRAL.- RECUADRO UNO (1)
DE los miles de obras que tiene repartidas por una buena parte del mundo, me da la sensación de que Víctor se siente especialmente orgulloso del trabajo realizado en el castiñeiro centenario que hay pegado a la iglesia de Baamonde: “Tiene 700 años, sigue dando castañas y es uno de los lugares de la villa más visitados”. Víctor ha hecho en su tronco la que probablemente sea la capilla más pequeña del mundo, con una superficie no creo que superior a los dos metros cuadrados y en cuyo interior no falta ningún detalle de los importantes que puede necesitar un templo. Está separada de la calle por una verja de hierro que permite ver y fotografiar su interior y de su capacidad me da un ejemplo: “En una ocasión me metí dentro de ella con toda la orquesta de “Los Tamara” con Pucho Boedo al frente. ¿Cuántos éramos? Pues unos 9 o 10” La capilla está dedicada la Virgen del Rosario, de la que Corral ha tallado en el interior y sobre la madera del castaño, la imagen con el niño y está rematada por una gran mano que Víctor hizo en la copa del árbol, a unos siete metros de altura: “La tallé colgado de una cuerda, nada de grúa con cazo, y me sirvieron de mucho mis conocimientos de escalador, deporte que he practicado. También practiqué ciclismo y judo. Aun no hace mucho, ya mayor, hacía sin problemas 50 o 60 kilómetros en bicicleta”
VICTOR CORRAL.- RECUADRO DOS (2)
Pudo Víctor haber terminado siendo hostelero, porque su familia se dedicó a ese sector y aún ahora tres de los restaurantes de la zona pertenecen a sus más próximos. Uno de ellos, el Galicia, donde nació el artista, cumple este 2016 un siglo, es uno de los más reconocidos de la provincia y en sus vitrinas se exhiben numerosos galardones y reconocimientos.
En la familia fueron 11 hermanos, de los que viven 6 y Víctor ocupó su infancia y su juventud cuidando vacas. En un lugar especial de su Museo hay una serie de utensilios muy rudimentarios, una pequeña navaja, con la que mientras el ganado pastaba él creaba sus primeras obras. Sus primeros pasos y éxitos artísticos tienen mucho que ver con Barcelona donde en 1950 en su Escuela de Arte participó en un concurso exposición, en el que ganó el segundo premio dotado con… ¡25 pesetas!. Antes había pasado por la Escuela de Arte de La Coruña, “la misma en la que estuvo Picasso”
Sus aventuras internacionales fueron un éxito pero también eso, aventuras: “De Ginebra me echaron porque se me pasó el permiso de estancia con la exposición en pleno éxito. Y en Francia pasó algo parecido.”
Por sus aficiones, devociones y obras se le puede considerar un renacentista: “¿Ves la calle del Museo, que es por la que se accede a él? La abrí yo”
VICTOR CORRAL.- TEXTO PRINCIPAL
Víctor Manuel Raimundo Corral Castro, nacido hace78 años en Baamonde, artista, casado con María Etelvina y a punto de celebrar las Bodas de oro, dos hijas y dos nietas.
A principios de los años 90 andaba yo renqueante por culpa de una ciática y coincidí con él en una entrevista radiofónica. “Para que andes mellor vouche facer un bastón, pero tes que vir a recollelo o meu Museo”. Ha pasado un cuarto de siglo y un día de primeros de junio recibí una llamada telefónica de Víctor: “O teu baston tiven que tiralo; estaba podre; sigo esperando que veñas” Y esta vez sí que cumplí. A finales de junio, en un día caluroso del incipiente verano, me presenté con mis nietos en la casa de Víctor y me pasé allí varias horas viendo y escuchando. El artista tiene vocación de pedagogo; le encanta hablar y explicar; es el guía perfecto; no tiene prisa y se recrea: “En los últimos años pasan por aquí 40.000 personas de media; muchas excursiones y muchos colegios. Y por supuesto muchos peregrinos. De Lugo pocos; viene más gente de la Coruña que de Lugo”. En la finca, en la que se exhiben docenas de obras, Corral ha construido una capilla de la que se siente especialmente orgulloso: “Vino por aquí un arquitecto alemán y me preguntó si yo también era arquitecto; le dije que no y él remachó: “claro que es usted arquitecto, esto no se hace sin amplios conocimientos” En la parte del museo que está al aire libre, hay abundante obra de corte clásico; me llama especialmente la atención un desnudo femenino, perfecto, integrado en un estanque en el que croan las ranas; pero al lado de eso, mucha obra contemporánea que no me encaja en Víctor, pero que él defiende con vehemencia: “Sí que soy partidario de la escultura contemporánea, pero no de los camelos. Ahora hay “artistas” que cuelgan un yogur de un cordel y dicen que es una escultura”
Tiene a la vista de los visitantes algunos objetos del pasado claves en su carrera, como la maceta y el puntero con el que hizo sus primeros trabajos y califica el conjunto como un homenaje a “50 años picando la piedra y ahora en descanso”. Para las tallas utiliza mucho el brezo de Ancares “la mejor madera del mundo, pero que se extinguirá si no lo cuidan. Lo mismo le pasa al buxo”.
- ¿Cuántas obras en tu vida artística?
- Miles entre originales y seriadas.
- ¿Qué te han hecho rico?
- Que me han permitido vivir con cierta holgura y poner en marcha este museo en el que he invertido mucho de lo que he ganado. Tengo que reconocer que en esto he sido un privilegiado. He vendido lo que he querido.
- ¿Cobras por las visitas?
- No, nada.
- ¿La pieza más cara que has vendido?
- A la Xunta de Galicia, una de gran tamaño, por 14 millones de pesetas.
- ¿Burro grande, ande o no ande?
- No, que va. Hago miniaturas y es más difícil hacer algo bueno en un hueso de aceituna que en una pieza de 7-8 metros como algunas que tengo.
En una de las salas interiores del museo, está el apartado dedicado a las miniaturas. Al lado de los expositores hay una lupa para poder disfrutar de un trabajo que parece imposible.
Comemos en el Restaurante Galicia que regenta su sobrino, Jami se ha hecho cargo del negocio familiar tras el fallecimiento de su padre, Xoan Corral, otro personaje de múltiples facetas culturales y lúdicas. Jami, que nos invita, dejó su actividad de periodista gráfico, en EL PROGRESO y otros medios y está muy satisfecho con su nueva actividad. El negocio marcha. Ese día, por ejemplo, muchos peregrinos disfrutaban allí de originales muestras de la gastronomía gallega.
Volvemos al Museo, muchas de las obras que se exhiben sobre todo en la zona que está al aire libre, tienen mucho de alegóricas como “O pombal dos mineráis” elaborado con 500 piedras de distinta procedencia: “Las hay de casi todo el mundo y por supuesto de las minas de Baamonde, donde trabajó mi abuela Rita” Dedica también un homenaje plástico a uno de sus utensilios de trabajo “que perdí en el monte hace 70 años, alguien lo encontró, se supuso que era mío y me lo trajo”
Víctor lleva tiempo sin exponer: “Me retiré de eso a principios de siglo, aunque ahora me han hecho una oferta de esas que son difíciles de rechazar, pero me estoy resistiendo. Proyectos tengo muchos y es uno de ellos editar un libro con fotos de 80 esculturas y 80 poesías, cada una dedicada a una escultura. Es algo que quiero hacer bien, con una edición de lujo y en donde quede reflejada mi condición de poeta, que es poco conocida”
- ¿Hay mucha obra tuya por fuera?
- Por España y por el extranjero. En museos como el de Chicago y también tengo algunos coleccionistas especialmente interesados por lo que hago, como uno de Vigo que tiene 15 esculturas mías.
- ¿Y al aire libre, de gran tamaño?
- También, también; muchas; como “A pomba da Paz”, un bronce 4 metros de altura que está ante el Parlamento Gallego, o la que homenajea a los trabajadores de la Autovía del Noroeste. Es un grupo escultórico de 3 personas y cinco metros de altura que se puede ver en Doncos.
Me llama la atención en el Museo un colmillo de elefante en el que ha representado los orígenes y evolución de la humanidad desde Dios hasta el presente, pasando por Adán y Eva, y que tiene detrás una historia: “Un señor de Madrid se encaprichó de una obra mía; hubo un tira y afloja, por fin llegamos a un acuerdo y de propina me regaló este colmillo que pesa 26 kilos”
Víctor presume de la reacción de los visitantes de su Museo, unánimemente elogiosa: “Todos se sorprenden, porque no esperaban nada así”; y me enseña una carta que desde la Habana le envío el escritor Neira Vilas en mayo de 1989, tras haber admirado las obras de Corral: “Gracias, Víctor, por tanta beleza. Gracias poeta de máximo alentó e maravillosas mans”
Paseamos por la finca-museo. Hay un paisaje muy bonito donde luce el variado verde gallego, una de las fuentes de inspiración del artista. “¿Sabes que no me gusta, Paco?, que vende más la firma que la obra.”

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–

- Mientras en Niza velaban a las víctimas del atentado del viernes y la mayoría de los medios, las televisiones incluidas seguían el golde de estado de Turquía, en Telecinco el Deluxe a lo suyo y conseguía el mejor share del día (19%) y el mayor número de espectadores (1,8 millones) Un país que prefiere la telebasura antes que hechos que pueden condicionar su vida y la de los suyos, tendría que hacérselo mirar. Pero de momento una mayoría parece estar más interesado por cómo se lo monta en la cama el conde Lequio y como se ligó a esa señora tan ligera de cascos que fue concejala del PSOE, que por los peligros del terrorismo o las repercusiones de lo de Turquía.
- Hoy, en prime time, a partir de las diez de la noche, vuelve a Telecinco “Hable con ellas”. En esta nueva etapa “ellas” serán Sandra Barneda, Mónica Martínez, Rocío Carrasco, Soledad León y Alba Carrillo. En principio el programa se prolongará hasta el otoño y su continuidad dependerá de las audiencias. Aviso: prepárense para algo igual o muy parecido a Sálvame o al Deluxe.
- “Al final del camino”· es el título de una nueva serie histórica que prepara TVE.
Otro estreno hoy: A partir de las 22.30, Mega estrena, en abierto, Forjado a Fuego, un nuevo programa en el que cuatro herreros especializados compiten en la fabricación de espadas y todo tipo de armas. Emitido con éxito por History Channel el programa llega a la noche del domingo con el fin de que los participantes demuestren sus habilidades en la construcción de un arma concreta, ya sea una espada samurái, una daga india o un hacha vikinga.
- Carlos Herrera celebra que la Justicia diga que “el discurso del odio no está protegido por la libertad de expresión”. Lo ha hecho a propósito de la condena a una tuitera por insultos contra Miguel Ángel Bñanco e Irene Villa. Asimismo, ha aplaudido que la marca Nestlé haya rescindido el contrato al Youtuber JPelirrojo por sus comentarios tras la muerte del torero Víctor Barrio.
“No puede ser imagen de Nestlé un tío que se alegra y celebra la muerte de un semejante. Te quedas sin el dinerito de Nestlé, JPelirrojo, por gilipollas. Y yo me alegro lo que no te puedes ni imaginar”, ha dicho Herrera en su programa de Cope.
El locutor también ha arremetido contra Vicent Belenguer Santos, el ‘maestro’ que se mofó de la muerte del torero. “Este es el hijo de puta del que venimos hablando estos días”, ha dicho. “Los hijos de puta empiezan a ser mayoría”.
Herrera ha comentado que “este tío, este cerdo, este animal” está insinuando que alguien pirateó su cuenta de Twitter. Sin embargo, el locutor ha recuperado otro tuit del año pasado en el que se mofaba de la cogida de Fran Rivera. “Cosas así revuelven las tripas”. (Fuente: Ecoteuve)
—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————–
ME he dado varios paseos con Manola este sábado y en el último haremos la ruta. A media tarde y a pocos metros, nos encontramos con “La Piolina” y no nos hizo el mínimo caso; la llamé y ni me miró. De entrada es una desagradecida y me parece que a partir de ahora la va alimentar su madre. Hace una noche muy agradable, con cielo despejado, la luna a punto de lucir llena y buena temperatura.
Cuando volvamos del paseo le pondré la cena a “La Piolina”; si ella es una borde, nosotros no.
——————
LAS FRASES
——————
“Si la muerte no fuera el preludio a otra vida, la vida presente sería una burla cruel” (Mahatma Gandhi)
“Dar dinero y poder al gobierno, es como darle una botella de whisky y las llaves de un coche a un adolescente” (P.J.O’Rourke)
—————–
LA MUSICA
—————–

ESCUCHÁBAMOS hace poco a José Mercé, en un bolero cantado con Alejandro Sanz y perteneciente a su último disco de duetos. Hoy, el cantante flamenco da un nuevo giro y se pasa a tango para cantar “Volver” acompañado de José Calamaro

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL de hoy será un día de sol espléndido y el más caluroso del verano. Al sol, el termómetro puede superar los 35 grados. También suben las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:

- Máxima de 33 grados.
- Mínima de 14 grados.

¿DENTRO DE AÑO Y MEDIO?

Sábado, 16 de Julio, 2016

EL lunes se producirá la adjudicación definitiva de las obras de construcción de la nueva sede de Aspnais, que ocupará el edificio del antiguo Hospital de San José, tras una remodelación en la que para la que en principio se presupuestaron cerca de 3,2 millones de euros, pero que al final puede que ronde los 2,7 tras las bajas, ninguna temeraria, a las que se comprometieron las empresas participantes en la licitación, que han sido un total de 10, aunque hay dos o tres que están especialmente colocadas para ser las adjudicatarias. A la espera de valorar otros aspectos, la mejor situada es la llamada Fegilca, que además es la que se compromete en realizar la obras en menos tiempo, 14 meses, con lo que es muy probable que el nuevo edificio esté listo parta acoger todas las dependencias de Aspnais en el plazo de año y medio.

—————————————————————
EL DESARROLLO HOTELERO DE PORTOMARIN
—————————————————————
ESCRIBÍA ayer del enorme desarrollo que Portomarin había experimentado en los últimos años, sobre todo gracias al turismo y en especial al turismo del Camino. Las más grandes mejoras se han producido en la hostelería concretamente en los alojamientos: Hay en la zona 24 albergues de peregrinos, alguno con más de 100 plazas y 8 o 9 hoteles, varios de tres estrellas y muy recientes. Para darles una idea, me han dicho que si se cuentan los albergues, en Portomarín pueden pernoctar más personas que en Lugo capital.
———————–
RESTAURANTES
———————–

TAMBIEN la restauración ha mejorado mucho en cantidad y calidad. He estado concretamente en un local que ha sido recientemente rehabilitado, El Mirador, en cuyo último piso han puesto en marcha un comedor completamente acristalado que domina desde lo alto el Miño con un impresionante paisaje. He echado un vistazo a la carta que parece interesante y con precios prudentes. Trataré este verano de ir allí con los míos.
————————————————
ROSENDO IBORRA DEJA LA BANDA
————————————————

ME lo ha confirmado él: Rosendo Iborra, hasta ahora y desde hace unos 25 años Director de la Banda Municipal de Música de Lugo abandona el cargo porque ha decidido jubilarse. Lo hará en las próximas semanas. La idea, a pesar de que él y los suyos son de fuera, es seguir viviendo en Lugo con su familia y trabajar más en la composición.
P.

——————–
EL SUSTITUTO
——————–

¿QUIÉN será el nuevo Director de la Banda? Aunque no hay información oficial, lo más probable es que al menos, en principio, se haga cargo de esta responsabilidad Aquilino Piñeiro Costas, que es el músico más veterano de la formación en la que ingresó como trombón en 1988. Ha dado clases durante 14 años en el conservatorio de Monforte. En la actualidad dirige la banda de As Nogais y es profesor de trombón en la Escuela Municipal de Música.
Precisamente el pasado jueves, hace un par de días, dirigió la segunda parte del concierto que dio la Banda Municipal en la Plaza de España.

—————-
EL VIERNES
—————-
EL buen tiempo ha propiciado un viernes de mucha actividad en Lugo y especialmente de ocio por el centro. Estuve por la tarde en el casco histórico y ofrecía el aspecto de las mejores fechas, aunque también hay que reconocer que fuera de ahí, la cosa estaba bastante peor: muy poca gente.
—————————
SAN FERMIN, DIA 9
—————————
EL periodista Jaime Prujá nos manda la crónica de los últimos compases de la fiesta pamplonica:
“No todos los días se ve a un cabestro de 800 kilos dando una voltereta sobre un Miura, ni un mozo pisoteado por tres toros salir casi sin un rasguño, ni tres toros armando montón en la plaza sin gota de sangre. Encierro de esos de andar de susto en susto y acabar con suspiro. Despedida estilo Miura, la única ganadería que ha corrido en Pamplona a lo largo de tres siglos. Hoy, en compañía de 14 viajeros del famoso “Crucero de los Millonarios” que se habían hecho una escapadita. La verdad es que no sé si les ha gustado más el encierro o el baile de la alpargata. En cualquier caso, se han ido encantados. La anécdota de la mañana ha sido el encuentro fortuito, ya tras el encierro, con un grupo de peregrinos que salían de uno de los albergues camino de Santiago. Pamplona es sanfermines pero, también, la primera capital del camino francés.
He almorzado con unos amigos en su peña, bueno, al fresco de las mesas tendidas en la calle, y casi me he tenido que escapar porque ya no me cabía un gramo más de patatas fritas, huevos, chistorra y vino. Mucho vino. La excusa perfecta, la despedida de gigantes y cabezudos. Otra vez las plazas y calles de lo viejo llenas. Mucho francés en el aire. Suele ocurrir, a 45 minutos de la frontera y siendo el 14 festivo en Francia, nuestros vecinos del norte suelen ser bienvenida legión el último día de las fiestas.
La siesta es inevitable. Paradójicamente, uno quiere ir fresco al “Pobre de Mí”. Allí estaremos, después de los fuegos, en el Ayuntamiento al dar la medianoche, con el pañuelo pasando del cuello a la mano, mechero o móvil en la mano, moviéndose en el aire al ritmo del “pobre de mí, pobre de mí, que se han acabao las fiestas de San Fermín”, aunque a estas alturas ya pensando -anatema, pero cosas de la edad- “gracias a Dios, gracias a Dios, que se han acabao las fiestas de San Fermín”.
Eso sí, botando y cantando al minuto siguiente y con total convicción el “ya falta menos, ya falta menos, ya falta menos pa’ San Fermín”. El del año que viene. Que llegue pronto.”

—————————————–
SECTARIOS HASTA LA NAUSEA
—————————————–
DESDE La Coruña, nos escribía ayer “Chofer”:
“En Garabolos de Mar, para la celebración de la fiesta de la patrona dos Mariñeiros, es un gobierno untamiental denominado Marea, quien elimina toda ayuda . Ni la Banda de Música tú, que para eso ellos han llevado su resentimiento a la poltrona.
¿ Quen os educou para terernlle esta manía a Patroa dos Mariñeiros?.
“La Cofradía del Carmen lamenta que el Ayuntamiento reduzca su colaboración en aspectos de logística para la celebración de la festividad del Día del Carmen. Este año no habrá colaboración municipal para el montaje del escenario y de la megafonía que cada año se utilizan con motivo de esta celebración. Además, el Gobierno local tampoco permitirá que la banda municipal haga su habitual actuación durante los festejos de este sábado.”
————————
REFLEXIONANDO
————————
SE les llena la boca a los defensores de Messi tras sus delitos fiscales, diciendo que ha pagado al fisco 50 millones de euros. Lo que no dicen es lo que ha ganado, ni que a él pagar ese dinero, le supone mucho menos que un mileurista abonar 15 euros. Y de esos no se apiada ni defiende nadie.
———-
VISTO
———-
IMÁGENES de hoteles raros. Según qué tipo de clientes pueden encontrarse en ellos como peces en el agua o no querer verlos ni en pintura. Pero nadie puede negar su singularidad:

———–
OIDO
———–
EN la radio, recomendaciones, algunas obvias, para los que hacen el camino de Santiago, pero algunas interesantes y que no todos conocemos. Recuerdo una especialmente: caminar siempre con el sol a la espalda y dejar de hacerlo cuando uno deja ver su sombra delante. Por supuesto que hay una media de kilómetros diarios lógica (de 20 a 30), que se deben hacer desde muy temprano (5-6 de la mañana) para descansar al mediodía o en los primeros compases de la tarde.
————
LEIDO
————

EN la revista ZEN, reportaje sobre lo que llaman “Supermateriales para construir el futuro” y se refiere a que “Junto al grafeno, se está desarrollando una generación de materiales bimidimensionales con propiedades muy interesantes” En el texto se refieren a los 5 materiales top:
- GRAFENO.- Conduce la electricidad mejor que el cobre o la plata.
- NITRURO DE BORO.- Es uno de los mejores aislantes que se conocen. Además ayuda a mejorar las propiedades del resto de materiales bimidimensionales.
- DISULFURO DE MOLIBDENO.- Tiene propiedades parecidas al silicio. Muchos prototipos están basados en este material.
- FOSFORENO O FÓSFORO NEGRO.- Está hecho de átomos de fósforo y es muy interesante de cara a la fabricación de dispositivos que permitan la visión nocturna.
- DITELURO DE MOLIBDENO.- Este material se obtiene creciendo cristales de diteluro (MoTe2) y exfoliándolo para obtener monocapas.

——————
EN TWITTER
——————
• EL PAIS: Rubén Amón (@Ruben_Amon): “El paseo de los ingleses se ha convertido en una descomunal hemorragia”
• JORGE BUSTOS: Quizá haya alguien jugando al Pokémon Go en Niza. Nada que objetar. Pero daría para un ensayo posmoderno sobre arte y verdad, juego y luto.
• PEDRO J. RAMIREZ: La masacre en el cosmopolita Paseo de los Ingleses de Niza un 14 de julio prueba que o destruimos al EI o destruirá nuestro mundo.
• FRAN CARRILLO: Los atentados no se condenan. Los atentados se combaten. Europa, sin la referencia de sus pilares históricos, caerá como fruta madura.
• KIKOLO: A lo mejor no es la religión, el fútbol o la política. A lo mejor es el ser humano en sí, que lleva implícito ser un auténtico hijo de puta.
• ASCOYMALDAD: No lo creo. Y me explico; el ser humano existe desde hace 2 millones de años. Las guerras y las religiones no hace más de 5.000.
• SR. HUEVÓN: ¿Al conductor del camión en vez de abatirlo no podían dejarlo con la muchedumbre enfurecida? Como idea.
• MÓNICA: Fanatismo religioso unido a la maldad del ser humano… Horrible
• YEYO DE BOTE: Por favor, stop chistes, la familia del terrorista puede ofenderse.
• CARGOL: Para los pijoprogres la religión es el opio del pueblo, menos cuando hay atentado, que lo primero que dicen es que no todo el islam es así.
• SUPER FALETE: A los que dicen que esto es culpa de la sociedad occidental los mandaría a negociar con el DAESH porque se nota que controlan el tema.
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: Atacan lo que somos. Detestan nuestra forma de vida. No dejemos que ganen. Somos más, somos mejores. Tenemos más motivos para seguir adelante
• CARLOS HERRERA: Ahora va resultar que el problema está no en lo que han escrito muchos hijos de puta sino en llamarles hijos de puta. Tequieiyá so tonto!!!
• ÁNGEL EXPÓSITO: En Francia el ejército patrulla zonas clave. Aquí, el Parlament pide expulsar al ejército español de Cataluña con el apoyo en parte del PSC.
• LA RISKETOS: Twitter es ese sitio en el que de un bando te dicen con qué reír y del otro con qué llorar.
• HIPOGRESIA: ¿Quién no ha perdido alguna vez el control de un vehículo por una avenida durante 2km atropellando a cientos de civiles?
• PASTRANA: Cuidao, que igual el terrorista atropellaba porque había perdido el control del vehículo.
• PHILMORE A. MELLOWS: “No es el islam porque también mueren musulmanes”. Tócate los huevos Mari Pili. Que llevan catorce siglos matándose en guerras identitarias.
• GASPAR LLAMAZARES: Una barbaridad y una manipulación islamófoba: Asimilar los atentados en Francia con musulmanes es lo mismo que asimilar ETA con vascos.
• JOSÉ EL TROLL: Buen acierto. Precisamente sabemos que muchos vascos no apoyan a ETA porque se han manifestado ¿Cuántos musulmanes se han manifestado?
• HERMANN TERTSCH: Mira Gaspar nadie sospecha de adventistas, católicos o mormones. Condenas musulmanas hay alguna. Celebraciones muchas.
• LA VERDAD OFENDE: Vean: Son esos accidentes sin querer de delincuentes musulmanes, JAMAS TERRORISTAS de los que habla la izmierda..
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

SUPONGO que en algunas de las evocaciones de aquellos veraneos de los años 60 he hablado de ir de vinos o de comer fuera de casa. Y si no lo hice lo hago ahora. En San Ciprián, por ejemplo, había en la plaza del pueblo, tan bonita, tan típica, de la que ya no queda rastro, un bar cuyo propietario se llamaba Pastor. Allí tomábamos normalmente vinos y raciones a precios que ahora serían ridículos y antes… casi también. Una ración de percebes, por ejemplo, costaba 5 pesetas. Para comer había cerca de la playa, un restaurante que se llamaba Marcelino o lo regía un señor que se llamaba así, en el que su mujer cocinaba muy bien. En el pueblo había un problema poco entendible: varios sitios interesantes para comer, pero era casi imposible encontrar restaurantes que funcionasen por la noche. Puede extrañarles, pero si querías cenar fuera había que pedirlo de favor. La única solución era en el hotel en donde nos hospedábamos, que tenía un comedor con unas vistas muy bonitas porque estaba en una galería totalmente acristalada y casi metido en la playa. Otro figón interesante que había en San Ciprián era El Pedregal, estaba en el puerto y cocinaban muy bien el pescado. Cuando el año pasado estuve unas horas en San Ciprián me encontré con la sorpresa desagradable de que todos estos locales a los que he hecho referencia han desaparecido.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

- CHOFER y el chofer:
“Ya es casualidad, que el día en que hablas de la integración de un chofer de camión, otro integrado sea noticia al embestir el suyo contra la multitud que presenciaba la sesión de fuegos artificiales por el día de la República Francesa en el paseo marítimo de Niza. Supe de la noticia ayer mismo por estar viendo a Bourne en la tele y ser interrumpida la emisión para sacar las primeras imágenes .
La pregunta es ¿el integrado adora el cerdo como lo hacemos aquí?”
RESPUESTA.- Sí es una casualidad. En cuanto a lo del cerdo, no, no lo adora.
- RIGOLETTO controla:
“SEMPRE EN LUGO
Cuando no tenemos las cosas delante de los ojos nos parece que han desaparecido; pero el mundo existe también a nuestra retaguardia, allende las murallas e incluso más allá de las fronteras de Europa… ¡y hasta de las de Catalunya!
Sempre en Lugo es un libro que aparece a la venta en diferentes páginas de Internet de manera recurrente; siempre está ahí, sea más o menos caro, pero sin desaparecer del mercado.
En menos de cinco minutos de búsqueda, ahí va eso:

http://www.todocoleccion.net/buscador.cfm?from=top&Bu=Sempre+en+Lugo

http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?sts=t&tn=Sempre+en+Lugo

RESPUESTA.- Gracias por la información; bueno es saberlo.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones de espectadores
2) “Supervivientes: El Debate”.- 1,9 millones.
3) “Supervivientes: El Debate Exprés”.- 1,8 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
5) “El Caso Bourne”.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: El debate’ (20.3%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (15.8%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (10.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 20,5%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes: El Debate”; a las 23,27 horas veían el programa 3.142.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22%
- La radio volvió a demostrar su valor como medio de información en la madrugada de ayer, cuando tras la tragedia de Niza, las emisoras siguieron al segundo lo ocurrido en la ciudad francesa. Especialmente brillante el equipo de Cope, cuya capacidad de reacción fue instantánea ya que Juan Pablo Colmenajero, tras “La Linterna”, tomó las riendas de un programa especial que se prolongó hasta las 2 de la madrugada del viernes.
- Por lo que se refiere a la televisión, La 1, Antena 3 y La Sexta, cambiaron su programación para atender el suceso, pero Telecinco siguió con “Supervivientes”. Antena 3 fue la que consiguió la mayor cuota de pantalla entre las que informaron de la tragedia de Niza, superando el 13%.

- Con motivo del inminente estreno de ‘Jason Bourne’, quinta entrega de la saga cinematográfica basada en las novelas de Robert Ludlum, Antena 3 ha decidido programar en las noches de julio cada una de las películas que componen, hasta el momento, la franquicia protagonizada por Matt Damon. La primera en llegar ha sido el jueves ‘El caso Bourne’, estrenada en el 2001.
- El empresario hotelero Quique Sarasola, hijo del que fue uno de los empresarios más vinculados a Felipe González en su etapa de gobernante, presentará en Discovery Max “Pesadilla en el hotel”, un programa del estilo del que hace Chicote.
- Rosa López será una de las estrellas de “Tu Cara Me Suena”
- Raúl, Laudrup, Valdano y Zubizarreta, serán comentarista de futbol en el canal beIN SPORTS dedicado las 24 horas y 365 días al año al fútbol español con 8 partidos de LaLiga por jornada, siempre Real Madrid o FC Barcelona y el primer ‘Clásico’ de la Liga. La Copa del Rey también se podrá seguir en beIN LaLiga.
- Ampliación y remodelación TVE en Prado del Rey. El complejo tendrá 7.000 cuadrados más de estudios.
- Óscar Campillo, ex director del diario Marca, ha sido nombrado director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vocento, área que engloba las actuales direcciones de Comunicación y Relaciones Externas de la compañía. El nombramiento de Campillo se produce tan solo cinco meses después de su salida Marca tras cinco años al frente de la cabecera deportiva de Unidad Editorial (Fuente: PRnoticias)

—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————–
LA voy a hacer ahora con Manola, en una noche relativamente fresca y con cielo despejado. Al regreso le dejaremos la cena a “La Piolina”
——————
LAS FRASES
——————
“Si no conozco una cosa, la investigaré” (Louis Pasteur)
“Lo mejor no es tratar al amigo, sino al enemigo hacerlo amigo” (Anónima)
—————–
LA MUSICA
—————–
MUY interesante este dueto que figura en la última producción de José Mercé. Con Alejandro Sanz se pasa al bolero para hacer una singular interpretación de “Contigo aprendí”, uno de los más famosos de Armando Manzanero.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
AYER hizo calor; hoy, mucho más calor. Al sol, que lo disfrutaremos toda la jornada, se rondarán los 33-34 grados. Las extremas previstas son:
- Máxima de 30 grados.
- Mínima de 14 grados.

UNAS HORAS EN PORTO GANDOLFO

Viernes, 15 de Julio, 2016

¿SABÍAN que la mayoría de los últimos Papas veraneaban en una localidad italiana de la región de Lacio, a orillas del lago Albano, llamada Castel Gandolfo?
¿Sabían que algunos obispos lucenses, don Antonio Ona de Echave por ejemplo, veraneaban en una localidad a orillas del Miño llamada Portomarín y a la que también se conocía por Porto Gandolfo?
Dicho esto: ayer por la tarde me pasé unas horas en Porto Gandolfo, en algún momento de las cuales estuve con el Obispo de Lugo, Monseñor Carrasco Rouco, que iba a recoger su nombramiento de Caballero de la Serenísima Orden de la Alquitará. No pudo asistir el Día del Aguardiente y lo hizo con unos meses de retraso, en un acto íntimo, al que acudieron varios de los Caballeros y entre ellos dos ex alcaldes muy importantes y queridos en la villa: Manuel Castelo, regidor municipal entre 1965 y 1977, y Eloy Rodríguez, que mandó a partir de 1977 y durante 30 años.
P.

———————
PERO ADEMAS…
———————

MI asistencia al acto fue casual, porque el viaje a Portomarín tenía inicialmente otro motivo: posar en unas fotos con Eloy Rodríguez para una entrevista que le he hecho para la sección sabatina de EL PRORGRESO “Cena y copa con…” Por eso especialmente viajé a Portomarín con el reportero gráfico Pepe Tejero. Hacía varios años que no estaba en la villa y me quedé impresionado de los muchos cambios para mejor que se han experimentado en ella y que ayer, en una tarde espléndida de sol y temperatura, se dejaban notar: muchos más servicios, muchos más establecimientos de hostelería, muchos más comercios, muchos más edificios y viviendas unifamiliares, muchos más visitantes… Ayer había por las calles del centro centenares de peregrinos la mayoría de ellos jóvenes. Portomarín, Porto Gandolfo, está ahora mejor que bien. Fue muy agradable pasar allí unas horas.

—————————
“SEMPRE EN LUGO”
—————————
ESTE es el título de un libro editado a mediados de los años 90 por el Colegio de Arquitectos, en el que en más de 350 páginas de gran tamaño (32×25 cms.), en papel de mucha calidad, se recogen centenares de fotografías de Lugo desde finales del siglo XIX a finales del XX, recurriéndose mayoritariamente a contrastes entre el Lugo del pasado y el del presente. La obra se divide en diversos capítulos que repasan todo lo interesante e importante del Lugo urbano: La Muralla, Plazas, Calles, Edificios, Extramuros, Arquitectura Efímera, Mobiliario, Actividades Humanas, Miscelánea, Catálogo, Guía de Calles y Bibliografía… Las fotografías del Lugo del pasado pertenecen a los más importantes fotógrafos de la época y las del presente a Juan José Vivancos y Pepe Tejero. El texto (en gallego y castellano) lo hice yo y la documentación corrió a cargo de la actual directora del Archivo Histórico Provincial.
La obra, sobre todo por su material gráfico, es sin duda la más importante que sobre el más amplia y variado aspecto del Lugo urbano se ha hecho nunca
————————–
¿POR QUÉ AHORA?
————————–
SE preguntarán los motivos por los que ahora hablo de este libro, pero hay razones que entenderán. La obra que, repito, salió a mediados de los años 90, con un precio muy elevado, pero a tono con la importancia y la calidad de la edición (creo que costaba 12.000 pesetas que era una cifra alta para la época) y de la que se editaron 2.000 ejemplares numerados, se agotó inmediatamente y en la actualidad es imposible encontrarla en ningún lado; incluso se habló de hacer una segunda edición corregida y aumentada. Bueno pues aviso: si alguien tiene interés en comprarla (y es muy recomendable) en la feria del libro usado que se está celebrado en nuestra ciudad, he visto ejemplares y además a precio muy asequible: 30 euros, que es menos de la mitad de lo que costaba cuando se publicó.

————————————
RESPETO PARA LA BANDA
————————————
LA Banda Municipal de Música, desde hace muchos lustros, ofrece conciertos los jueves del verano. Ayer dio uno de ellos, pero en unas condiciones lamentables, que demuestran una falta de respeto del ayuntamiento a su banda y a sus ciudadanos: la actuación hubo que ejecutarla en el llamado “paseo de la Plaza de España” porque en el templete daba el sol muy fuerte y ni siquiera se veía bien. ¿Y por qué antes se daba en el templete y ahora no se puede? Porque al desaparecer los árboles, desapareció la sombra. ¿Y qué solución hay? Pues poner un toldo que impida la llegada del sol, porque esperar a que los arboles crezcan puede ser cosas de muchos años y no parece serio que a partir de ahora el concierto se de en plena calle, a un lado de las terrazas, con lo cual los centenares de persona que ayer las ocupaban pudieron oírlo a lo lejos, pero no verlo. Otra cosa: a nadie se le ocurrió poner unas sillas frente al improvisado “escenario” para que los oyentes pudieran seguir la música con cierta comodidad.
P.
——————————-
EL RELOJ FUNCIONABA
——————————-
AYER el reloj de la Torre del Consistorio “iba”. ¿Cuánto durará en marcha? ¿Cuánto durará sin estropearse? Si las casas de apuestas se enterasen de lo que pasaba en Lugo con el reloj de su Ayuntamiento podrían incluirlo en la relación de cosas “apostables”. Y tendría docenas de alternativas y fórmulas para que los amantes del juego de apuestas participasen
De momento, ayer funcionaba.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
¿Cómo nos gusta a los gallegos tomar las sardinas?:
A- A la brasa sobre una cama de pan de brona
B- En verano y al aire libre
C- De rodillas, en silencio y con los dedos
D- Todas son correctas, o no, o yo que sé.
Pueden optar por seguir al Octopus en http://www.eloctopuslarpeiro.com , si no lo hacen les perseguiré con el rodillo de amasar. La respuesta a la pregunta este domingo, como siempre.
———————–
LA TÍA GORDITA
———————–
LO cuenta Marta en las redes sociales:
Nachete, que es mi nieto, le dice: “Toma una magdalena” Marta le responde: “¿Quieres que sea tu tía gordita?”. El niño sentencia: “Quiero que seas mi tía feliz”. Tiene 9 años.
————————
CENA Y COPA CON…
————————

EL escultor Víctor Corral será mañana el protagonista de esta sección sabatina de EL PROGRESO. La charla la mantuvimos en su Casa Museo de Baamonde, una obra personal en pleno Camino Norte, que es visitada todos los años por unas 40.000 personas, muchas de ellas peregrinos que van a Compostela. Con 79 años. Víctor tiene una interesante vida personal y artística y una producción importante en manos de coleccionistas e importantes museos.

————————
REFLEXIONANDO
————————

HOY hay un casting en el Centro Comercial Abella para elegir niños y adolescentes que serán los modelos de la próxima campaña publicitaria de la empresa. No sé si me equivocaré, pero me imagino la escena: docenas de madres con sus niños de la mano, viviendo el momento histórico en el que su retoño inicia la andadura hacia la alfombra roja. Será un éxito de participación y alguien resultará ganador. La mayoría se llevará el gran disgusto; las madres especialmente, porque el “jurado” no ha sabido apreciar los encantos de su chico.
———-
VISTO
———-
SE diviertan arriesgando el tipo y podemos ver en estos vídeos de lo que son capaces por nada:

———–
OIDO
———–
EN la SER anuncian que Andrea Motis saca nuevo disco grabado en uno de los más prestigiosos estudios de USA y también que actúa en Madrid. De los artistas jóvenes que van a trascender y durar lustros, la joven catalana, casi una niña, me parece con diferencia la más interesante. Canta espléndidamente, con una gran personalidad, y domina varios instrumentos. En el Festival de Jazz de Lugo la tienen en su lista de grandes estrellas. Yo no lo dudaría; incluso podría ser una gran atracción de las próximas fiestas de San Froilán.
Vamos a escucharla con el Joan Chamorro Grup en una magnífica versión de “Desafinado”:

————
LEIDO
————
DE mis recortes, en El País: “Ferrovial explotará el aeropuerto de Denver, el más grande de EE.UU.” Hay que recordar que la compañía española ya es primer accionista del londinense Heathrow y tiene el 50% de otros británicos como Aberden, Glasgow y Southampton.
Ferrovial, fue creada en 1952 por Rafael del Pino y Moreno, un ingeniero español, que en contra de los deseos de su padre echó a andar la empresa; empezó con sólo dos empleados: él y una secretaria. En la actualidad tiene más de 100.000 trabajadores y una notable vinculación con Lugo: la familia del Pino posee casa en Ribadeo donde desde hace años muchos de sus miembros pasan las vacaciones. Además el fundador, ya fallecido, se casó con Ana María Calvo-Sotelo, hermana del que fue presidente del gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, cuya familia también tiene una gran vinculación con Ribadeo.
——————
EN TWITTER
——————
• APRÓSTATA: Los mosquitos de ahora sólo mueren clavándoles una estaca en el corazón.
• SENYORETA PERNILETS: Los bares de la plaza mayor usan el mismo aceite desde hace 2 siglos, y eso quieras que no..
• SUPER FALETE: Más trabajo para Sor Lucía. (El Barcelona admite haber cometido dos delitos)
• RIAU: “Bale se pagó con dinero público porque todo salió de Bankia”. Bien, pues tengo una noticia: mi casa también.
• AREZNO: Libertad de expresión siempre que no moleste a ningún gilipollas.
• A CHILLY POOP: Hace un calor que me he venido a la sauna a refrescarme.
• LARRY SION: Si nos quitáis la posibilidad de hacer chistes, ¿qué nos queda a los feos?
• PETETE POTEMKIN: Tan listo no seré si sigo en Twitter
• FRAY JOSEPHO: Si regalar un jamón es cateto, AMO la catetería.
• PHILMORE A. MELLOWS: El caso es que la corrupción mesetaria fue en su momento argumento secesionista. En Cataluña. El paraíso de las corruptelas.
• EL AGUIJÓN: Lo del delincuente Messi no es casual trabajando para un club como el Barça.(El Barça admite que defraudó en el contrato de Neymar)
• ALEJO VIDAL-QUADRAS: La introducción de barreras lingüísticas contra la libertad de empresa en Baleares con un 18.4% de paro es simplemente suicida.
• SURDO: España está tan confusa que se hiere a sí misma.
• MARQUESA Y OLÉ: En mi libro “cambiar turnos en agosto y no morir en el intento”, hablo de la agonía de tener un viaje pagado y no conseguir dichos cambios.
• TALADREKER: Todos los caminos llevan a Roma, pero en avión se llega antes.
• MANUEL SANCHEZ: Soy del Barça, y Messi es el mejor jugador de todos los tiempos! Pero ni de coña apoyo una campaña tras haber defraudado y ser condenado!
• JORGE BUSTOS: Así que Nestlé despide al youtuber que celebró la muerte de Víctor Barrio. Bajo ahora mismo a comprar un Maxibon. O dos.
• PEDRO J. RAMIREZ: Continúa el acoso online contra Víctor Barrio: “Voy a violar tu cadáver y después a tu esposa”
• PERCIBAL MANGLANO: Rita Maestre propone abrir una reflexión sobre el odio en redes sociales. Aquí una reflexión de un compañero suyo: “Yo no puedo aseguraros que por torturar y matar a Gallardón se vaya a cambiar toda esta historia, pero por probar no perdemos nada” (Pablo Soto)
• MONSIEUR DE SANS-FOY: El Peluquero de Anasagasti tiene obra expuesta en el Guggenheim
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SIGO con aquellos veraneos de mi juventud en el San Ciprián de los años 60. Ayer me refería la actividad en las jornadas de buen tiempo, que tenían poco de particular y hoy hablaré de aquellas en los que teníamos “nordestón”, lluvias, nieblas o similares. No crean que era un trauma. Nos interesaba el buen tiempo, pero si la meteorología nos impedía ir de playa, había otras alternativas. Una, por ejemplo, era ir de pesca y concretamente “al marisco”. En aquel entonces no había las restricciones de la actualidad ni los requisitos legales y no se impedía que unos jóvenes pescasen nécoras o fuesen a los farallones a coger percebes. A los percebes solo fui una vez y sin peligro de ningún tipo. Nos acercamos a los farallones en una pequeña barca y al cabo de poco más de dos hora regresamos con un cubo hasta los topes de percebes. ¿Cuántos kilos? No lo puedo decir con precisión. Sé que éramos un grupo grande y que nos pusimos morados de percebes, que cocimos en agua de mar en un campo cercano a Sargadelos. Lo de las nécoras era más sencillo. Las cogíamos en la ría, desde un puente cuando subía un poco la marea. Se echaba una nasa con cebo, entraban las nécoras y se subían sin problemas a través de una cuerda a la que teníamos atada la nasa. Se pescaban con gran facilidad; una tarde, entre varios, pillamos más de medio centenar. También las cocíamos nosotros con agua de mar y quedaban muy bien.

Era este de “ir al marisco” uno de los entretenimientos de los días que no estaban de playa.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

- LUCIO VILANO, sobre el Gran Hotel:
“Yo siempre creí que el hotel se había construido en el solar en donde se encontraba el cementerio municipal porque así me lo dijeron siempre y cuando no tuvo más cabida se clausuró y se trasladaron al actual de S. Froilán diseñado por el arquitecto Maquieira, eso es lo que siempre oí y paso de sesenta y cinco años. No es que sea supersticioso pero un hotel el mejor de Lugo, levantado sobre ese suelo donde se enterró a tanta gente y que por la lectura de hoy se deduce tiene dificultades puede haber quien por sus creencias lo considere normal, predestino buscado.
RESPUESTA.- Primero, en teoría, allí no quedan restos mortales. Las personas que quisieron trasladarlos al de San Froilán pudieron hacerlo. Los otros se llevaron a un osario general en el que fueron depositados todos.
Sobre lo de situar el hotel en terrenos de un cementerio. Si vamos a darle trascendencia a eso, una buena parte de Lugo tendrá que desaparecer. Hubo antes que ese otros cementerios, por ejemplo en la zona de la Plaza de Ferro o de Recatelo, entre otros lugares, en los que se han levantado edificios de todo tipo. Y no ha pasado nada.

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “El secreto de Adam” (Programa piloto).- 1,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
3) “En busca del Arca perdida” (Cine).- 1,9 millones.
4) “El secreto de Adam” (Segunda entrega).- 1,9 millones.
5) Sálvame Limón”.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (16.4%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (14.1%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,2%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”. A las 21,04 horas seguían el concurso 2.789.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,2%
- Observen una coincidencia curiosa: Los cinco programas más vistos del miércoles han sido seguidos por una igual cantidad de espectadores y esa cifra está muy por debajo de la media de espectadores habitual. Hay dos motivos para este descenso: la época y el descenso de la oferta con atractivos.

- No soy de series. Las veo, pero sin entregarme a ellas. Por ejemplo, debo ser el único telespectador que no ha visto ni un capítulo de “Juego de Tronos”, de “Cuéntame…” o de “La que se avecina”. Por eso tiene mérito que en la madrugada del miércoles al jueves siguiese la nueva temporada de “El Mentalista” de la que en La Sexta dieron cuatro capítulos. E hice esa excepción, porque me parecieron muy interesantes y me lo pasé muy bien viéndolos. Además las fórmula de dar varios capítulos seguidos, me parece muy apropiada para seguir mejor la trama. Si siguen con la fórmula, trataré de no perderme las próximas entregas. El periodista Miguel Ángel Rodríguez, conocido tertuliano de radio y televisión y que fue con Aznar durante algún tiempo Secretario de Estado de Comunicación está a punto de hacerse con las riendas de Radio Marca. Sería una especie de alquiler, a Unidad Editorial, por 10 años y tras le proyecto hay varios socios que acompañarían a MAR en la aventura. Una de sus partes positivas: parece que se garantiza que no habrá despidos.
- Próximamente Antena 3 iniciará el rodaje de la serie basada en “La Catedral del Mar”, novela de gran éxito que hace año publicó el abogado barcelonés Ildefonso Falcones.

- No me creo que los resultados del último supervivientes, lo mismo que los de la mayoría de los realitys, no hayan tenido un poso de manipulación. Ecoteuve ha elucubrado sobre el asunto con este texto: “Jorge Díaz se convirtió este martes en el ganador de Supervivientes 2016. El modelo extremeño se coló en el duelo final gracias a su habilidad en la prueba de apnea y logró vencer contra todo pronóstico a Yola Berrocal en la que era su primera exposición a la decisión de la audiencia.
Como cada año, la liturgia de proclamación del ganador es el momento más esperado de la gala final del reality. Y en esta ocasión se volvió a confirmar una teoría que se ha venido repitiendo en todas las ediciones presentadas por Jorge Javier desde que tomara las riendas del programa en 2011 en sustitución a Jesús Vázquez.
Casualidad o no, el presentador ha colocado siempre al vencedor de Supervivientesa su derecha. Todo comenzó en 2011 proclamando ganadora a Rosa frente a la anónima Rosi; se repitió en 2014 cuando Abraham se impuso a Rafa Lomana; se volvió a vivir un año después con la victoria de Cristopher ante Nacho Vidal y en la gala de anoche con el sorpasso de Jorge Díaz a Yola Berrocal en la última votación de la edición.
¿Cambiará esta costumbre Jorge Javier en el próximo Supervivientes?
- La salida de la directora de los informativos de la cadena ha traído consigo la también confusa ausencia de los siete trofeos cosechados hasta ahora por el departamento. Los premios se habían ido acumulando en el despacho de la profesional a modo de decoración. (Fuente: Vertele)
—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————–

MIENTRAS preparo el paseo con Manola y la cena de “La Piolina”, oigo noticias de la tragedia de Niza. En estos momentos, a la una menos veinte de la madrugada del viernes, se habla de 60 muertos y un centenar de heridos. ¡Terrible! La noche fresca y despejada.
——————
LAS FRASES
——————
“Un escritor profesional es un amateur que no se rinde” (Richard Bach)
“Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes” (Khalil Gibran)
—————–
LA MUSICA
—————–
HACE casi tres cuartos de siglo, a mediados de los años 40, que se formó en Perú el Trío Los Morochucos, considerado como uno de los mejores exponentes de la música criolla. Ellos han grabado por la mitad del siglo pasado una de las mejores versiones de “Nube gris”:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EMPIEZA una ola de calor que irá a más en una jornada de cielo despejado. Las temperaturas extremas previstas son
- Máxima de 28 grados.
- Mínima de 11 grados.

INTEGRACIÓN

Jueves, 14 de Julio, 2016

CUANDO escribía el otro día sobre la cantidad de emigrantes que pasaban la tarde del domingo en el Parque, me refería también a un niño marroquí, que jugaba en la zona de columpios y con el que estuve hablando un rato. Un lucense, Pepe Edrosa, me contó de la familia del niño a la que él y otros habían ayudado a legalizar su situación y a establecerse en Lugo, concretamente en el ayuntamiento de Muimenta: “Un ejemplo de integración. El marido, que por cierto llegó a España en patera, empezó por sacarse todos los carnets de conducir y ahora tiene un buen trabajo llevando un camión. Hablan gallego correctamente y su relación con los vecinos es perfecta, ¿quieres conocerlo?” Y a continuación me lo presentó: gallego hasta en el aspecto; si Pepe no me lo hubiera dicho, nunca hubiese pensado que fuese marroquí. Ha asimilado, por la conversación que mantuvimos, incluso nuestro sentido del humor que puse a prueba. Hemos quedado de volver a vernos después de las vacaciones. Por cierto: estaban con un grupo de gente; más o menos 12 personas, la mayoría mujeres. Salvo el matrimonio de origen marroquí, todos gallegos; la buena sintonía queda demostrada.
P.

—————————-
LO DEL GRAN HOTEL
—————————-
PORQUE hay rumores sin base de ningún tipo, recuerdo:
• El edificio del Gran Hotel se construyó sobre terrenos propiedad en su momento del Ministerio de la Viviendas e integrados en el conjunto del llamado Polígono de Fingoy, que a finales de los 60 y principios de los 70 fue el escenario de la creación de un nuevo Lugo.
• Este terreno donde se levantó el hotel, lo mismo que el de la Iglesia, la Sala de Studio 3, la guardería y el mercado, se vendieron a sus nuevos propietarios a un precio simbólico con la obligación de que en ellos se construyese hotel, iglesia, sala de espectáculos, mercado y guardería; y eso hicieron porque no podían ni en el presente ni en el futuro hacer otra cosa.
Estos dos aspectos, que no creo que ya no rijan, impiden que el edificio del Gran Hotel, por mucho que por ahí circulen rumores, pueda ser transformado en un bloque de viviendas o apartamentos. Resumen: u hotel o nada.
————————————–
CRISIS MAL ADMINISTRADA
————————————–
LA crisis actual del establecimiento hotelero creo que es muy diferente a lo que se da a entender. En la actualidad, a pesar de los muchos problemas que vienen de atrás, el establecimiento va bien, con buena ocupación y por lo tanto con un buen presente y un buen futuro. Diferente es el daño que está haciendo lo de atrás. Las informaciones que se filtran, parece que interesadamente, sobre un probable cierre, no me parece que sean lo más conveniente. El cierre es posible (imposible hay poco) pero no probable. Y el pulso que se está echando al banco no parece que vaya a dar resultado. Un buen arreglo sería lo mejor, pero de momento las partes no parecen muy proclives. Mientras tanto al Gran Hotel y a los que allí trabajan, se les está haciendo un gran daño.
—————
ALEMANIA
—————
ENCUENTRO con un amigo, Víctor Varela, que acaba de regresar de hacer turismo diez días por Alemania. Es el único país de Europa que conozco un poco, porque he pasada allí una temporada relativamente larga. Más de un mes en Bonn tomándolo como punto de partida para visitar diversas ciudades, también de Suiza. O sea, que puede hablar un poco de Alemania con conocimiento de causa. Víctor regresaba satisfecho de su experiencia, pero sorprendido por algo que no esperaba: “Hay pobreza, mucha más de la que esperaba; he visto gente recogiendo colillas por las calles, escena que incluso aquí ha desaparecido, y mendigos. Lo bueno: el país está muy vivo, hay mucho movimiento”
Luego la conversación “viajó” por otros derroteros y nos permitió a ambos hablar de muchos de los atractivos de Alemania y sus ciudades. Me contó Víctor asimismo que ahora viajar a Alemania resulta asequible porque hay ofertas muy interesantes para ir en avión. Coincidimos los dos en algo importante y negativo de aquel país: la gastronomía no es su fuerte y para nosotros comer allí no resultó precisamente un placer.

——————————–
SE FUERON MIS NIETOS
——————————–
REGRESARON a Madrid en el Supra que sale de Lugo a las seis menos cuarto de la tarde. Sobre las once y media estaban en la capital y me llamaron por teléfono para decirme que había hecho un viaje muy bueno y que les había gustado mucho un “sangüich” que les preparé de jamón, queso fundido con orégano y tortilla francesa.
Mi nieto, lo primero que hizo al entrar en el autocar fue preguntar si tenía wifi

——————————————
TARDE NOCHE POR EL CENTRO
——————————————

ME pasé la tarde noche por el centro. Primero charlando con uno de los ex alcaldes más populares y longevos que hemos tenido en Lugo. Luego, con una pareja de pedagogas que me han puesto la cabeza como un bombo, con temas interesantes, a muchos de los cuales me costó llegar. Luego cené con ellas. En cuanto se puso el sol hacía hasta frío. El viento tenía la culpa.
—————————
SAN FERMIN, DIA 8
————————–
EL periodista Jaime Prujá nos envía una nueva crónica del San Fermín, cuando la fiesta languidece:
Ayer acabé, no sé cómo todavía, en el concierto de Los Diablos en la Plaza de la Cruz. Se me ocurren pocas cosas que mejor reflejen el espíritu sanferminero que los 3 o 4.000 hombres y mujeres de 40 para arriba (cuenta hasta 70 y pico y vamos bien) bailando sin vergüenza alguna el “Oh, oh, July”, “Fin de semana” o “Un rayo de sol”. Me temo que ni siquiera puedo esgrimir como excusa el consumo excesivo de alcohol… Tal vez un poquito.
La lluvia que desde ayer amenazaba Pamplona por fin ha hecho su aparición esta mañana aunque con poca fuerza. Suficiente, eso sí, para complicar el encierro con un pavimento particularmente resbaladizo. Hoy lo he visto en la Plaza del Ayuntamiento con un grupo de extranjeros, mayoritariamente americanos pero también suizos y australianos, que han llegado de Hendaya esta mañana, donde habían atracado en su barco. Ya en la salida de los toros de Núñez de Cuvillo en la tele, un toro colorado llamaba la atención por ir buscando a los corredores. Mal bicho, he pensado, y efectivamente, justo frente a mi balcón, el morlaco ha enganchado a varios corredores, finalmente sólo hiriendo a uno de ellos. Excitación y una cierta repulsión a partes iguales entre los extranjeros. Yo sonrío: el peligro y las cogidas sin consecuencias graves son lo que da emoción al encierro.
Hemos acudido después al desayuno en el Casino, el último para mí ya que mañana me han invitado a almorzar en una peña, y al Baile de la Alpargata, donde no hemos podido resistir unirnos a los bailes algo absurdos con los que los presentes acompañaban a las tres cantantes del escenario, empeñadas en imitar -con cierto éxito- a Enrique Iglesias y Shakira. Unos 25 ciudadanos chinos a los que hemos conocido en el desayuno se han visto arrastrados al baile con nosotros y reconozco que el extraño grupo que hemos formado era digno de ver. O de olvidar.
El resto del día me lo he tomado con calma. Comida familiar y una visita a las barracas, perritos calientes y algodón de azúcar incluidos, con los hijos de un amigo. El aroma del adiós ya flota en el aire y en poco más de 24 horas los pañuelos rojos desaparecerán del cuello y buscarán su sitio en los cajones hasta el 6 de julio del año que viene.
————————
REFLEXIONANDO
————————
SE divulga que el erario público francés se gasta 9.000 euros mensuales en pagar la peluquería del presidente François Hollande. O es una broma o ahí hay gato encerrado. ¿El servicio es sólo de peluquería o hay algún suplemento especial? Si esto ocurre en España con el Jefe del Estado… ¿Se imaginan?
———-
VISTO
———-

MUCHO se ha hablado desde la tragedia del hundimiento del Titanic. En este montaje se cuentan cosas interesantes, algunas de ellas inéditas, relacionadas con aquello

———–
OIDO
———–
EN la radio a Danny Daniel que cumple 75 años el 30 de este mes y sigue cantando. Vive en USA, en octubre dará un gran recital en Madrid y acaba de sacar nuevo disco. Se titula “La Voz de mi alma”. Cuenta en la entrevista que le descubrió en Mallorca el bolerista Bonet de San Pedro y que sus cualidades como compositor las aprecio su primer profesor de canto. Temas suyos los han cantado grandes como Julio Iglesias o Nino Bravo y con “El Vals de las Mariposas” obtuvo un éxito internacional casi sin precedentes en la música española.
Le conocí en Madrid a mediados de los años 70 en unas circunstancias nada normales: ayudándole a colgar un cuadro de grandes dimensiones en la casa de un amigo común que vivía en la calle Orense de Madrid. Pero esa historia es para contar algún día en mis evocaciones de tiempos muy pasados.

————
LEIDO
————

CURROPEO, en la Red:
• Carmena nada quiere con Pablemos,
se espanta como gato frente al agua,
rechaza compartir la misma fragua
y alega independencia de los memos.

• Pablemos le responde que Podemos
le ha puesto a la alcaldesa hasta la enagua,
los votos el estanque la piragua,
el gorro, el pirulí y hasta los remos.

• Al Pablo no lo quieren ni en pintura,
le achacan la derrota electoral
por tanta vanidad y chaladura.

• Y, viendo muy cercano su final,
se alivian expresando su amargura
y fingen que no ha sido con su aval
——————
EN TWITTER
——————
• POSADA CANDREJA: A mí me estaban haciendo republicano los Borbón, pero me está n haciendo mucho más monárquico los republicanos.
• EL RICHAL: Van a hacer que me gusten los toros. No me gustan los antitaurinos, me da miedo.
• LIBERTAD DIGITAL: Obama se dejó en torrejón el coñazo de libro que le regaló Iglesias.
• PASTRANA: Por lo visto, si Arnaldo Otegi hubiera secuestrado a un toro en lugar de a una persona no sería un hombre de paz sino un hijo de puta.
• FRAY JOSEPHO: ¿Y Zapatero? Pues ahí sigue, enredando en Venezuela. Pero a favor del chavismo, cómo no.
• JACK THOREAU: Crean el problema, crean el culpable, crean la solución, sus groupies aplauden. Estamos jodidos… (Maduro crea la “Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro”)
• MARIA J. TROCONIS: ¡Parole, parole, parole! Y plomo a quien proteste por hambre y necesidad.
• PEDRO CEREZO: SI necesitas una gran misión de abastecimiento bla bla, es que no lo tienes, es un reconocimiento de su fracaso.
• TAIFAS: Los adeptos llenarán la panza. Los disidentes no… Y cuidado con que te rujan las tripas, que serás declarado golpista.
• LUIS ROCA: ¿Vicent Belenguer ha sido inhabilitado ya? (Piensen que este malnacido puede dar clase a sus hijos)
• MI OTRO YO: Más de 162.400 personas ya han firmado para pedir la inhabilitación y dimisión de este energúmeno. Sigamos sumando.
• DIEGO SCHOUWER: Movistar sube los precios un 300% en un país (Venezuela) con una inflación del 700%. Calcula
• MODERNICIDA:
-Papá ¿Cómo mueren las estrellas?
-De sobredosis, normalmente.
• FRODORICK FRONKOSTIN: A mí las mujeres guapas que sólo destacan por su físico no me dicen nada. De hecho, no me dirigen la palabra.
• KIKOLO: Gracias al corrector, una directora financiera recibirá hoy un correo mío en el que me despido diciéndole “Gracias por todo, un salido”.
• SR. HUEVÓN: Pase lo que pase España es vecina del campeón de la euro, ¿por eso no nos dan nada?
• HANIBAL LECTER:
-¿Su dirección?
-Calle Benavente Nº32.
-¿Apartado de correos?
-Sí, me pilla un poco lejos
• AGENTE CRAICH: El próximo Halloween voy a disfrazarme de monja y así poder decir muchas gilipolleces sin que nadie se dé cuenta de la borrachera que llevo. (Bajo una foto de la monja coñazo)
• PELICANO MANCHÚ: El 50% de las personas que ven un cartel en una puerta que pone “Empuje”, tiran.
• A CHILLY POOP: Bienaventurados aquellos que tienen buenas aventuras.
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿QUÉ se hacían en San Ciprián en los años 60 los días de buen tiempo? El programa es previsible: yo madrugaba, paseaba un poco y cuando el resto de la familia se despertaba, tras el desayuno, alrededor de las doce del mediodía, a la playa que teníamos a menos de 20 metros. Como yo no sabía nadar, me metía en el agua con precauciones. En cuanto el agua me subía de la rodilla… Sin embargo, buceaba bastante bien; es curioso que se pueda bucear sin saber nadar, pero sí. Precisamente esa habilidad me permitió descubrir la famosa mina de la Segunda Guerra Mundial que ahora tiene en la playa un monumento. Por cierto que un amigo me ha enviado hace tiempo la copia de la noticia que publicaba el diario ABC sobre el descubrimiento de aquella mina, que dentro tenía nada menos que 240 kilos de explosivo, y en la que se me citaba como descubridor del artilugio
En la playa con buen tiempo lo que solía hacer era tomar un poco el sol y jugar al futbol playa; pero estaba deseando que llegase el mediodía para darme una vuelta por el pequeño, típico y antiguo casco urbano de San Ciprián para tomar unos vinos y unas tapas. Ya entonces lo de la comida no era lo mío y solía echarme una siesta hasta la media tarde en que se podía repetir un poco de playa y, ya de noche otra vez bares, tertulias, buena cena, luego paseo hasta la madrugada con alguna partida de cartas por medio; todo muy vulgar, muy normal.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

- CARMELA quiere saber:
“Por curiosidad sana voy a preguntar si J.L García Pérez ¿es hermano de Lorenzo que aparece a veces con letras mayúsculas?
Los apellidos coinciden y por la época que se supone y sitios o lugares que se leen; también por la edad puede ser.”
RESPUESTA.- Pues no, no son hermanos, aunque sí amigos y efectivamente de la misma época. Uno reside en Cataluña y el otro en Andalucía; y en cuanto a los apellidos, coinciden a medias: Lorenzo es García Diego Pérez y J. L., García Pérez; le falta el Diego.
- CRISTINA y su “solución”
“Pois o seu amigo puido ser presi voluntario cando era máis novo, fai 20 anos ou así. Desta forma con 50 veciños non lle tocaría ata dentro doutros 30…ou sexa…solucionao!”
RESPUESTA.- Ya lo fue, pero ahora cambiaron las normas.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:

1) “Supervivientes”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Supervivientes Exprés”.- 2,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
4) “Águila Roja”.- 1,9 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla
Telecinco: ‘Supervivientes’ (28.3%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (16.8%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (14.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (10.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,9%
- “Minuto de oro” para Supervivientes, a las 23,20 horas veían el programa 4.080.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,1%
- En la madrugada de ayer me pase unos minutos viendo “Supervivientes”. Adelanto que era la primera vez y me resultó un coñazo alargado innecesariamente. Pero la audiencia lo ha premiado y en ese aspecto ha sido un éxito.
- Mila Ximénez no ganó “Supervivientes”, aunque su permanencia hasta el final dio la sensación de que era forzada por la productora que le dio apoyos muy especiales, pero se forró económicamente, llevándose más dinero que el ganador: 330.000 euros por dar espectáculo en la isla, con cabreos y peleas con sus compañeros incluidos.
- Más noticias sobre los cambios en la programación deportiva nocturna de la Cope a partir del 21 de agosto en que se hará cargo de la presentación y dirección Juanma Castaño. Se confirma que el programa adelantará su inicio a las once y media de la noche, pero no ampliará su duración, porque terminará también media hora antes, a la una y media de la madrugada. La presencia de Juanma Castaño en el programa será de lunes a jueves y los restantes días Joseba Larrañaga será el presentador y director. Otra cosa: como hasta ahora el programa empezaba a las doce y se llamaba “El partido de las doce” y ahora empezará a las once y media, habrá que cambiarle el nombre. Uno de los que se baraja es “¡Vaya fiesta!”.
En principio no parece muy deportivo.
- A punto de iniciarse los Juegos Olímpicos. Los veremos gracias a RTVE que se gastará 4,5 millones de euros en desplazar a Río 129 personas, que formarán el equipo responsable de tenernos perfectamente informados.
- El director de TVE ha dicho que el futuro de “Cuéntame…” se decidirá en el Consejo del 29 de julio y que la cosa parece condicionada a que la pública ofrezca dos temporadas más, que es lo que garantiza la oferta de Antena 3. En ese consejo también se tratará de la continuidad de “El Ministerio del Tiempo”, que parece probable tras algunas mejores en la producción.
- Por discrepancias con algunos miembros de la directiva. José Antonio Resines ha dimitido como Presidente de la Academia de Cine. Llevaba en el cargo poco más de un años.

—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————–
HOY no la he hecho porque no está Manola. Sí me he dado unza vuelta por sí veía a “La Piolina”, pero no. Le he dejado la cena. Noche especialmente fresca y cielo despejado. La luna llena está al caer y la veremos porque los cielos despejados serán la tónica de las próximas noches.

——————
LAS FRASES
——————
“Lo que hace que un problema sea un problema es que contiene una contradicción” (Ortega y Gasset)
“Ninguna raza es superior, ninguna religión es inferior, todas las generalizaciones son erróneas” (Eli Wiesel)
—————–
LA MUSICA
—————–
AYER, mientras escuchaba la versión de “Corazón partío” que hacían Alejandro Sanz e Ivete Sangalo, me acordaba de “Eu Sey Que Vou Te Amar” otra magnífica interpretación de la cantante brasileña.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
A partir de hoy notable mejoría con importante subida de las temperaturas que nos llevará a un fin de semana en el que sobrepasarán los 30 grados a la sombra. Hoy, día en el que disfrutaremos de sol espléndido, el ascenso del termómetro ya será muy apreciable con estas temperaturas extremas:

- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 10 grados.

LAS LEYES, ESO TAN RARO

Miércoles, 13 de Julio, 2016

ENCUENTRO con un amigo octogenario al que le han endosado la presidencia de una asociación de vecinos y no precisamente de las cómodas, si es que hay alguna cómoda. Esta, por el número de integrantes, más de medio centenar, y sus especiales características, es de las muy complicadas y a la que hay que echarle horas. Cuando se lamenta (y yo lo entiendo) le sugiero que no lo acepte alegando su edad y su situación de jubilado desde hace años. Me sorprende: “No puedo; estoy obligado, la ley es muy clara en ese sentido y no puedo renunciar”
Cada vez me sorprenden más cosas raras que pasan en este país. O sea, que un señor que en teoría no puede trabajar, se supone que porque a cierta edad le ha llegado el momento de no tener preocupaciones, ha de echarse a la espalda una asociación de vecinos conflictiva y soportar, además de una actividad importante, carros y carretas. Pues sí.
P.
————————–
LA PLAYA FLUVIAL
————————–
PUES si la van a hacer, que por cierto costará poco, que la hagan pronto; ya. Porque tengo la impresión de que de lo contrario nos veremos metidos en una larga etapa de discusiones entre los partidos políticos sobre cualquier cosa que tenga que ver con el río. El aviso nos lo han dado PP y BNG que ya se han liado a “tortas” por el lugar de ubicación. Teniendo en cuenta que los otros restantes partidos representados en el Ayuntamiento no se van a estar callados, queda mucha tela que cortar y muchas “tortas” que darse.
———————————-
¿Y MIENTRAS TANTO…?
———————————-
¿…POR qué no dicen nada del Auditorio? Ahí está todo parado y sin que nadie, ¡nadie! Cojal el toro por los cuernos. ¿A qué viene ese desentenderse todos del problema?
——————————————–
LLAMADA A FRANCISCO RIBERA
——————————————–
ESCUCHABA el domingo el programa que en Onda Cero hace nuestra paisana Esther Eiros. Era sobre Peñíscola y habló de Francisco Rivera como director del Gran Hotel Peñíscola. Despertó mi curiosidad por si teníamos algo que ver, puesto que mi Rivera procede de aquella zona, concretamente de Torrevieja, de donde era mi abuelo paterno. Así que ayer le llamé por teléfono y hablé con él, con el Francisco Rivera de Peñíscola. Y no; su familia procede de Valencia y además su Rivera es con b; por lo tanto, Ribera. Pero no me quedé con la duda.
————–
NO ES ASÍ
————-
SOBRE lo de que el Ayuntamiento no puede adelantar el pago de la pieza que su reloj necesita para funcionar continuadamente de una puñetera vez (léase parta entender esto mejor lo que ayer publicábamos al respecto), me decía uno que sabe mucho de estas cosas: “No es así como te han dicho; hay una fórmula que lo permite, la de “gastos a justificar”. Te adelantan el dinero, pagas lo que sea, el proveedor te da la factura y con esa factura justificas el gasto. Y ya está. Sencillo.

————————————–
DISCOS DE SEGUNDA MANO
————————————–
EN LA Feria del Libro Usado también tienen discos de segunda mano. Vi un LP de “Police” que se vendía por 25 euros; mucho más de su precio original. Y no quiero decir que no lo valga, pero pienso lo que podrá valer mi colección de vinilos, muchos miles y algunos editados hace casi medio siglo. Si tuviera paciencia un día lo calculaba. Pero no. Muchos no me importaría venderlos.
————
SALUDO
———–
ESTUVE un rato sentado en una terraza de la Plaza de España con la periodista Leticia Vilar, en la actualidad Consejera de la RTVG, y con José Cillero. Hablamos de Lugo y de los lucenses y, claro, de la radio y la televisión gallegas. Coincidimos en muchas cosas de lo bueno y lo malo de los medios audiovisuales autonómicos.

——————————————-
MIS NIETOS CAMBIAN DE AIRES
——————————————–
LLEGARON el 17 de junio y se van hoy, para cambiar un poco de aires. Pero volverán a finales de mes. El cambio de aires es radical: de Lugo a África para pasar unos días con sus padres en las ciudades y playas de Marruecos. En ese periplo va incluida una ruta de varios días por el desierto en un todo terreno. Están muy ilusionados, pero, aunque no les diga nada al respecto, estoy seguro que se van a acordar de las comidas que yo les hacía. Cuando regresen diré lo que la madre de Manolo Granxeiro dijo cuándo se enteró de que venía a cenar un amigo de la familia residente en Madrid y gran comedor: “…pois haberá que matar un cocho”

————————-
SAN FERMIN, DIA 7
————————-
EL periodista Jaime Prujá nos envía una nueva crónica de la fiesta de Pamplona, que toca a su fin:
“Hola, Paco:
La sombra de las agresiones sexuales ocurridas estos días me hizo cambiar de planes y ayer acudí a la concentración/protesta en la Plaza del Castillo. Repulsa absoluta y clamor de miles de pamploneses que rechazamos que nuestros sanfermines se asocien a esa idea y se haga pagar a la mitad de quienes queremos disfrutar las fiestas el precio de la inseguridad. No es no. Esos no son los sanfermines que queremos.
Al salir de casa a las 5 y media de la mañana, esperaba encontrarme ya unos sanfermines entrando en su recta final, con mucha menos gente que la semana pasada. Sin embargo, y a pesar de la amenaza de lluvia, había en el encierro casi tanta gente como el viernes. La media de edad, eso sí, algo más alta. Y el grado de embriaguez en claro descenso general.
En una rarísima muestra de encierro rápido pero espectacular, los toros de Victoriano del Río han batido esta mañana por un segundo su propio récord (2’14” en 2012). Caídas, afeitadas, momentos de riesgo de esos que te hacen saltar y gritar, muy pocos heridos -ninguno por asta de toro- y mucha velocidad. La estrella del encierro, sin embargo, no han sido los toros sino el torero Juan José Padilla, habitual de los encierros que inauguró su historial de cogidas épicas con una tremenda en pleno cuello precisamente en la Monumental pamplonesa.
Para compensar el día de descanso, hoy ha tocado hacer de todo: gigantes y cabezudos, recital de jotas, concierto de rondallas (nuestras particulares bandas populares a base de guitarras, laúdes, bandurrias y el ocasional acordeón) y exhibición de deporte rural vasco. Uno sale de allí con complejo de ser un enclenque debilucho que no puede levantar una miserable piedra de 80 kilos. Estocada a la autoestima.
Hoy, comida en casa. También en fiestas hay que encontrar tiempo para la familia. Aunque eso no ha sido excusa para que después el café con los amigos se extendiera hasta la salida de las peñas…
Por lo demás, en la calle se respira ya el final de las fiestas. Tal vez porque hoy es el día de los mayores y hay un poco menos de juerga y cachondeo en el aire; tal vez porque siete días a este ritmo agotan al más pintado. Empieza la cuenta atrás para el “Pobre de Mí”.
————————
REFLEXIONANDO
————————
SU inconsistencia se demuestra en tiempo record; lo quieren estropear todo, pero empiezan por estropear lo suyo, lo cual demuestra que todo era pantalla, postureo como se dice ahora.
El periodista Jorge Bustos escribió un texto que en pocas palabras lo dice todo sobre ellos:
“Pablo Iglesias llega 15 minutos tarde a la cita con Rajoy y 30 años tarde a la historia política de Europa.”
Manuel Cristóbal, en Twitter, redondeaba: “Y también llegó tarde a una cita con el Rey. Que cutre es…”
No sería más que eso si no pretendiese gobernar España y con el respaldo de millones de personas. Confiemos que Abraham Lincoln tuviese razón en su época y la siga teniendo ahora: “Se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.”
———
VISTO
———

AYER martes por la tarde, en 13TV, una perfecta sesión de cine familiar: primero “Piratas del Mar Caribe”, nada que ver con las de ahora, versión de 1942 dirigida por el oscarizado Cecil B. De Mille y con un elenco de primeras figuras. Luego “La Isla del Tesoro” y más tarde un clásico de cine del Oeste: “Colt 45”. Cine de antes, de primera calidad y para ver sin tenerle que dar muchas vueltas a la cabeza.

———–
OIDO
———–
“Encuentran el carnet de la CNT de Paco Martínez Soria en el archivo de Salamanca”
La información ha sido ampliamente difundida, dando la sensación de que el popular actor de los no era políticamente lo que parecía, pero un hijo suyo lo ha aclarado en la radio: “Mi padre fue siempre de derechas y católico; es cierto que se afilió a la CNT como una fórmula para, en zona roja, salvar la vida”
————
LEIDO
————
EN “YO DONA” entrevista al joven escritor suizo Joël Dicker (Ginebra 1985) autor de “La verdad sobre el caso Harry Quebert”, que traducido a 38 idiomas ha sido uno de los “best seller” recientes. Ahora ha sacado “El libro de los Baltimore”. De “La verdad sobre el caso Harry Quebert” se prepara una versión cinematográfica y una posible serie de televisión. Leí en su momento “La verdad…”. Me gustó, pero últimamente han pasado por mis manos cosas menos famosas y mucho más entretenidas. Y desde luego no le llega a la suela de los zapatos a la saga de Stieg Larsson.
——————
EN TWITTER
——————
• VICTOR GARCIA GONZALEZ: Yo creo que, regalando un jamón a Obama, Mariano sólo quería comprobar si eran ciertos los rumores sobre que es musulmán.

• KIM JONG-UN: La sorpresa de la Eurocopa no fue Gales, la sorpresa de la Eurocopa fue un jugador que vi sin la cabeza rapada con dibujicos.
• VINIVIDIVINCIAGO: Tiene el Síndrome Junqueras su índice de masa corporal va aumentando. ¿Será un milagro? (Sobre una foto de la “monja coñazo”, que viste la camiseta de Messi en el Barcelona y está muy sobrada de kilos.)
• MR. MISTER: De tanto usarla tan alegremente y sin sentido han despojado a la palabra “fascista” de su tétrico significado. Ya no cuela.
• SOCIEDAD CIVIL CATALANA: Los independentistas se ceban ahora con un socorrista por el catalán (Porque no les atendió en su lengua)
• CARLOS: Tercera Eurocopa Ibérica consecutiva.
• EL BARAJAS:
-¿Cuánto tardas en ducharte?
-De 3 a 5 canciones.
• SUPER FALETE: El claro ganador de esta Eurocopa es el peluquero de Quaresma.
• RIAU: Vuelvo con lo mío. Si las bicis circulan por la carretera quiero que los ciclistas lleven casco y matricula. Buenas tardes a todos.
• THEO: Por un 99,9% de ciclistas que circulen mal por la ciudad, no se puede generalizar.
• KIKOLO: La Audiencia Nacional se mete una horita en Twitter y tiene trabajo para quince décadas.
• GARRAFA: Qué delgado estás ¿cuánto llevas separado?
• CUERDASFUERA: Los políticos españoles creen que Dimitir es un nombre ruso.
• SEÑOR ZETA: A veces llega un punto en el que a la vida no se le puede pedir nada más que disfrutarla.
• KARIUKO: La policía está poniendo en busca y captura a la gente que no ha subido una foto de Rajoy y Obama con un chiste gracioso.
• PITERCOHEN: Dicen los portugueses que también van a ganar el próximo mundial, no sé si son lusos o ilusos, la verdad.
• ZEM AKA “EL GALLEGO”: “Hijo, dúchate, que pareces un arqueólogo”. Es lo más bonito que me ha dicho mi madre.

• JUAN MIGUEL GARRIDO: Theresa May será nombrada 1ª ministra de Reino Unido el miércoles por la tarde. QUÉ HORROR. (No quería rescatar refugiados en el mar. Su idea es: Si no hay rescates se ahogarán más y a otros les dará miedo venir)
• LEÓN: El mal sigue campando.
• PEDRO J. RAMIREZ: (¡¡Qué atractiva era!!) Adiós a Emma Cohen, la musa anarquista de Fernán Gómez
• PEDRO CORRAL: Inmensa la gestión de Celia Mayer. Adjudica cine La Bombilla con semanas de retraso. Y firma contrato en… 2011.
• MERCEDES GALLIZO: ¿No habla en un tono y un ritmo un poco raro Iglesias hoy? , lento, lento
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
VERNEOS de juventud. ¿Y cuál era el plan en San Ciprián en aquellos veranos de los años 60? Todo estaba condicionado al tiempo. Ya saben lo que pasa en la costa de Lugo y esa irregularidad no es de ahora, es de siempre. Uno de los momentos más trascendentales y emocionantes del día era cuando uno se despertaba por la mañana y lentamente subía la persiana y miraba al horizonte donde estaba “escrito” lo que iba a ocurrir con el tiempo ese día. Si había dudas, se apelaba al propietario del Hotel Pablo, que se llamaba Paulino y pasaba una buena parte del día literalmente mirando al mar, en un banco cercano a su casa y a la playa:
- Paulino, ¿Qué tiempo va a hacer hoy?

Paulino se tomaba unos segundos, miraba al horizonte, echaba un poco hacia atrás el sombrero de fieltro que no se sacaba ni los días de más calor y decía:
- Hay “nordestón” (sic), mal tiempo.
Eso unas veces. Otras, las más, las noticias eran mejores. Tengo que decir en honor a la verdad que los muchos años que estuve viajando a San Ciprián los fines de semana, el tiempo se portó bien. En general, muy agradable. Incluso había un grupo de gente de Madrid con los que nosotros llegamos a tener cierta relación que llegaron a relacionar mi presencia con el buen tiempo: “Paco tenías que venir más días; traes el sol y calor”
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

- ANALISTA MARILYN no lo ha entendido:
“Está meridianamente claro que Doña Manuela es persona non grata, se la puede criticar, y se debe hacerlo con sus fallos, pero me parece una opinión sesgada en este tema de la seguridad. Los policías Municipales estaban muy lejos del perímetro por donde iba a pasar el Emperador y la seguridad del moreno, es responsabilidad del Ministerio del Interior, el CNI y no de Carmena.
Según información de la prensa seria, estuvo a cargo 4.000 agentes del Cuerpo Nacional de la Policía y de la Guardia Civil, aparte de los 600 gorilas de los distintos servicios de seguridad norteamericano, entre ellos el Servicio Secreto de la Casa Blanca, la CIA y el FBI.
Por lo demás, “yo ante el oro me humillo” como decía Quevedo.
RESPUESTA.- Para nada ayer se dijo que el Ayuntamiento de Madrid fuese el responsable de la seguridad de Obama. Textualmente se publicó que el Ayuntamiento había “aislado la zona de la Embajada Americana con cintas de “prohibido pasar”, que sujetaron en contenedores de basura”. Y eso téngalo por cierto estimada Analista.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–

- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Levántate…”.- 2,2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones. 4) “La Embajada”.- 2 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (20%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (16.4%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (14.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo′ (11.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,9%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,41 horas los seguían 3.379.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,6%
- “El Hormiguero” demuestra su músculo repitiendo programas de la pasada temporada y logrando con ellos estar entre los primeros en audiencia y lograr el “minuto de oro”. Eso ocurrió, por ejemplo, el lunes.
- Sorpresa en la programación deportiva de la Cope para la próxima temporada en la que habrá nuevo conductor para “El partido de las doce”. Joseba Larrañaga deja de presentar el programa y será sustituido por Juanma Castaño. Los cambios no irán más allá en cuanto a la parte de personal, porque los colaboradores continuarán siendo los mismos (Manolo Lama, Paco González, Tomas Guasch…). Parece que Joseba Larrañaga hará el programa los fines de semana.
- Pero hay otro cambio en el programa: adelanta media hora su emisión y también la del final. Empezará a las once y media en lugar de a las doce y concluirá a la una y meida de la madrugada. En la decisión seguro que ha influido que esa buena idea la tuvo antes Onda Cero para el estreno de de la Morena y podría hacer daño. Queda por saber si la SER hará lo mismo o corre el peligro de que la audiencia le castigue si sigue empezado a la medianoche.
- PRISA no perdona las “infidelidades” y prescindirá de los colaboradores de AS que se vayan con de la Morena a Onda Cero. Hay que recordar que PRISA es la propietaria de AS y de la SER y que no ha encajado bien, lógico, que de la Morena les deje y se lleve a parte de sus colaboradores.
- Atresmedia Televisión ha renovado su contrato con Josep Pedrerol para las próximas dos temporadas, por lo que el periodista seguirá al frente de Jugones en laSexta y El Chiringuito de Jugones y Champions Total en Mega.
- Las extrañas vacaciones de Carlos Herrera. Ayer lunes regresaba a su programa tras hacer el Camino de Santiago (en el que pasó por Lugo). Ahora estará unos días en el programa y volverá a descansar. Así hace quien puede.
- Los actores de “Cuéntame…” estudian nuevos guiones, lo que es síntoma de que la serie continuará. Lo que todavía está por aclarar es si lo hará en TVE, donde nació, o se irá a Antena 3, que es lo que se ha publicado en las últimas semanas.
- Se ha terminado la primera temporada de “La Embajada” y no habrá segunda, porque la serie no ha cubierto las expectativas de audiencia que Antena 3 exigía.
- Antena 3 precisamente ha fichado a Juan Imedio para un programa del estilo “Sorpresa, sorpresa”, que se supone emitirá la próxima temporada.
- Javier Bardem hará de Frankenstein en el cine. Su permanente cara de mala leche le facilitará encarnar a un personaje que mete miedo.

—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————–
PRIMERO, noticias de “La Piolina”: mis nietos la han visto merodeando por las cercanías de casa, pero sigue sin acercarse aquí, salvo por las noches para comer. Ahora le dejaremos la cena, aprovechando el paseo con Manola. La noche está fresca y el cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Cuando un amigo pide algo, no hay mañana” (George Herbert)
“La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy” (Séneca)
—————–
LA MUSICA
—————–
PARA mi gusto el “Corazón partido” es una de las mejores canciones españolas de todos los tiempos. Me parece que más o menos eso opinan otros muchos y gente de la música internacional que ha hecho versiones muy interesantes como esta de “La Sonora de Margarita” que le ha dado al terma un aire más latino

De todas maneras, para mí la versión más espectacular que se ha hecho de esta gran partitura es la de Alejandro Sanz con la brasileña Ivete Sangalo, que ya alguna vez hemos puesto aquí, pero que seguro que no les importa volver a ver a y a escuchar:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE el buen tiempo e irá a mejor en los próximos días, con un fin de semana muy caluroso. Hoy no hará calor, hoy tendremos un día de sol y temperaturas agradables, pero no calor de verdad. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 10 grados.

“LAS UVIS DE LA IRA”

Martes, 12 de Julio, 2016

EL lucense Héctor Castiñeiras me enseña la portada de su próximo libro, “Las uvis de la ira”, que saldrá en los primeros días del otoño y en la que figura, muy destacado, que del primer libro de Héctor, “La vida es suero”, se han vendido ya 100.000 ejemplares, cifra sólo alcanzable para las grandes estrellas de la literatura.
También sigue vendiéndose “El tiempo entre suturas”, que salió hace apenas un año.
Castiñeiras, de profesión enfermero, ha encontrado en escribir sobre historias y anécdotas de su profesión, un auténtico filón para vender libros.
P.

———————————
REBUSCANDO TITULOS
———————————
HÉCTOR Castiñeiras ha tenido una especial habilidad para rebuscar títulos para sus obras, tomando como base títulos otros libros importantes de la literatura:
Su primer libro “La vida es suero”, “bebió” en Calderón de la Barca (“La vida es sueño”); el segundo, “El tiempo entre suturas”, en María Dueñas (“El tiempo entre costuras”; el que va a salir ahora, “La uvis de la ira”, en John Steinbeck (“Las uvas de la ira”)
———————————————-
EL PROBLEMA DE LOS 100 EUROS
———————————————-
NADIE corrige de que mi afirmación de que los problemas del reloj de la Casa Consistorial dependen de un gasto de 100 euros (cantidad que se baraja, pero que no tiene porqué ser exacta). Lógico, porque le argumento procede de la Casa. Pero me matizan una cosa en la que yo no había entrado: “No es que no quieran gastarse una cantidad de dinero, desde luego pequeña, sino que desde Inglaterra, piden pago por adelantado y eso el Ayuntamiento no puede hacerlo”
Tras la explicación: que todas las “irregularidades” económicas que hiciese el ayuntamiento (todos los ayuntamientos) fuese pagar por adelantado una cantidad ridícula.
P.
—————————-
FRUTA “PERIFERICA”
—————————-
UN verano más, en los alrededores de Lugo, como en los de otras ciudades, se abren puestos de venta de fruta, normalmente bastante concurridos. No voy a entrar en si son legales o no, entre otras cosas porque los propios comerciantes a los que hacen la competencia no mueven ficha. Pero sí les voy a hacer una advertencia: cuidado con lo que compran y al precio que lo compran. Mi experiencia personal: en muchas ocasiones el producto deja bastante que desear y los precios son más elevados, en ocasiones muuucho más elevados, que en las fruterías convencionales. No hablo sin conocimiento de causa porque yo he sido una “víctima”. En honor a la verdad: el pasado invierno alguno de estos puestos vendía exclusivamente naranjas y patatas y tanto las naranjas como las patatas eran buenas y a buen precio. O sea, que hay de todo.

—————–
EXPOSICION
—————–
HACE un año más o menos me paró por la calle un señor, Pedro Núñez, ahora jubilado y que ha sido profesor de dibujo y pintura. Tenía interés en que viese la obra de un pintor singular: un labrado de la zona de O Corgo, Víctor Fouz, que en el verano trabaja en las brigadas contra incendios y que hace “pintura gallega”. Fui sincero: “no entiendo nada de pintura, pero no tengo ningún problema en conocerlo y ver sus cuadros”. Y me fui a su aldea, conocí su obra y estuve charlando con él, animándole a que expusiese. Ayer me llamó Pedro, su mentor, para invitarme a la inauguración de la muestra de Víctor, hoy martes, a las siete de la tarde, en el MIHL. Exhibe alrededor de 20 obras y la muestra estará abierta unos 20 días.
——————–
AL AIRE LIBRE
———————
HACE unos días conté que mi hijo Paco ofrecía a mis nietos, de vez en cuando, una sesión de cine al aire libre. Ha tocado en la noche del lunes. En eso estamos. Viendo una película de Indiana Jones. No sé cuál porque no he podido seguirla en su totalidad porque estaba escribiendo la bitácora. Han hecho palomitas y tiene refrescos. Hay varios niños invitados.
——————–
EMMA COHEN
——————–
A punto de hacerles llegar la bitácora de hoy, escucho por la radio que ha muerto Emma Cohen. Tenía 69 años y por los inicios de los años 70 fue una de las actrices españolas más versátiles y populares, cuya proyección se vio reforzada por su matrimonio con el que podría ser su padre, el también actor Fernando Fernán Gómez. Veanla:

————————-
SAN FERMIN DIA 5
————————-
OTRA crónica de Jaime Prujá de la fiesta pamplonica:
Dianas a las 6, encierro a las 8 (durante la espera en la plaza y nos ha deleitado el coro del Teatro Gayarre con una selección de piezas de ópera -todas bien animadas, sobre todo de Bizet y Verdi; hoy había tanta gente que apenas hemos podido ver los toros, y sin embargo ha sido rápido y sin excesivos percances), vaquillas, desayuno, baile, encierro txiki (con más de 100 niños corriendo delante de vaquillas de madera -como las que emplean los toreros para practicar- y toros de peluche, suele haber dos en todas las fiestas y es, sin duda, de lo más divertido) y almuerzo/comida con los amigos que se ha prolongado hasta bien entrada la tarde. Creo que el cuerpo ya pide un descanso.
Debo decir que cada vez admiro más a los empleados de los servicios de limpieza. Sabe Dios la cantidad de veces que les toca repasar el centro y lo hacen con eficiencia y molestando lo mínimo posible. Bien es cierto que más de uno, no de ellos, sino fiesteros, acaba recibiendo un chorro de agua.

Hoy más gente incluso que ayer. En el encierro, en las calles, en los parques, en los bares. Los domingos tienden a ser los peores días y hoy se ha confirmado. Me he comprometido a ir con unos amigos a ver los fuegos artificiales y a tomar una copa, pero después de eso, decreto día de descanso. Mañana no habrá crónica porque lo más interesante que pienso hacer es bajar a comprar el pan.
————————-
REFLEXIONANDO
————————-
OBAMA. Hace siete años un joven negro, apuesto, triunfador, caminaba hacia la presidencia de los EE.UU. Este fin de semana lo he vuelto a ver detenidamente. Sigue siendo negro, apuesto, sale de la presidencia de EE.UU. y va camino de ser un viejo. El peso de la purpura también pone canas, arrugas y hace mucho más mayor.
Fuera de eso: da gusto ver como domina la escena y no por el poder que tiene. La dominaría lo mismo siendo el “presidente” de Andorra.
———-
VISTO
———-

HACE 11 meses se cerró la frontera entre Venezuela y Colombia. En Venezuela están cada vez peor y carecen de lo más básico. La situación es lo suficientemente grave y la presión lo suficientemente grande para que se haya vuelto a dejar que los venezolanos pasen a Colombia a comprar productos de primera necesidad. El País publica una foto en la que se ve a madres venezolanas regresando de territorio colombiano y mostrando paquetes con pañales para sus niños. Triste que ocurra esto en una tierra tan rica.

———–
OIDO
———–
EN la radio. Califican, con razón, de cutre al Ayuntamiento de Madrid, que con motivo de la visita de Obama “aisló” la zona de la Embajada Americana con cintas de “prohibido pasar”, que sujetaron en contenedores de basura. Contenedores que por cierto no cumplen con su fin específico: un amigo que ha estado este fin de semana en Madrid venia literalmente horrorizado de lo sucia que está la ciudad.
¡Ay, doña Manuela!
————
LEIDO
————
REPORTAJE en la revista ZEN: “Deberes en verano, ¿sí o no? Los expertos y los estudios coinciden: los niños en vacaciones han de dedicar al menos una hora al día a hacer tereas dinámicas y lúdicas. De lo contrario pueden quedarse atrás durante el curso escolar”
——————
EN TWITTER
——————

• KIM JONG-UN: Cristiano ha conseguido lo que no consiguió Pistorius en las Olimpiadas, ganar cojo.
• ALATRISTE: Tiene que joder un poco organizar un Roland Garros, un Tour y una Eurocopa para que al final los ganen otros.
• PASTRANA: Yo no me creo el resultado hasta que no se haga un recuento de los goles del partido y se demuestre que no ha habido pucherazo.
• ANTONIO PELAYO: De mis años parisinos recuerdo la dignidad de los emigrantes portugueses; hoy imagino su orgullo ante una victoria deportiva muy merecida.
• SUPER FALETE: Un francés llora por perder y un niño portugués se acerca y le dice: “Eso os pasa por no traer a Benzema”.
• MIRAME A LOS OJOS: Se empieza equiparando vida humana y vida animal y se acaba considerando legítima defensa asesinar a quien pisa un geranio.
• PASTRANA: ERC se enfada porque no los han invitado a la recepción con Obama. Normal, era la ocasión de presentar al mundo al gran estadista Rufián
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: Madrid. 38°. Él lleva una fresca túnica blanca. Ella va envuelta en un saco negro que sólo deja ver sus ojos. Y hay que verlo y callarse. Ay
• ELISABETTA: Si te escucharas un poco más, hablarías bastante menos.
• HANDRIUS: A Juego de Tronos le quitas las tetas y el enanito y te queda un documental sobre el pueblo de mi suegra.
• VADIN: Cuando sales con amigos y tienes que especificar que tú quieres la cerveza “normal”, a lo mejor deberías cambiar de amigos.
• DE CUERPO APLANADO: Tendré 79 años y seguiré con mi leche con crispis
• EVA PADAWANTAZO: El mundo se fue a la mierda el día en que vimos necesario añadir “de verano” a una tormenta en pleno julio.
• ZEN AKA “EL GALLEGO”:
-Mi hijo es arqueólogo.
-Qué raro. ¿Y eso?
-De pequeño vio Indiana Jones y ya sabes…
-Ah, vale. Entiendo. Y la niña vio Pretty Woman, ¿no?
• AGENTE CRAICH: He hecho un amigo del Barça
• CODY: En Córdoba tenemos 4 estaciones, invierno, verano, la de autobuses y la de trenes.
• PROFETA BARUC: Prefiero pedir una de bravas a pedir permiso.
• APRÓSTATA: Si un día me divorcio y el reparto de bienes es como el del armario, estoy jodido.
• SOR LUCIA CARAM: Porque nos regalas el mejor futbol Porque NO MIENTES Porque tu corazón es blaugrana Gracias Leo #TodosSomosLeoMessi
• CANSALIEBRES: Recordad que muchos que se quejaban de que aplaudieran a la Pantoja al salir de la cárcel apoyan esto.(Sobre la campaña de respaldo a Messi)
• GRACIA: Se puede ser tonto, muy tonto, tonto del tó, y luego ya vienen los de #TodosSomosLeoMessi
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

DE aquellos viajes a la costa lucense en los veranos de los años 60, en el coche de reparto de EL PROGRESO de los que estoy hablando, guardo recuerdos como que (casualidad) nunca nos coincidió uno en medio de la lluvia; podía haber nubes o nieblas, pero nunca lluvias. También que las llegadas a San Ciprián, mi punto de destino, nos presentaban un panorama urbano muy curioso, con una villa totalmente desierta, porque a las ocho de la mañana no es normal que en el estío haya mucha gente por la calle y menos veraneantes. Muchas veces he estado haciendo tiempo hasta después de las nueve para encontrarme con mi gente, que lógicamente tampoco madrugaba, y solía darme largos paseos por las playas desiertas y sentarme un buen rato a ver el panorama desde el faro, que es un paisaje que recomiendo a cualquiera que vaya a San Ciprián.
En aquellos viajes también se producían anécdotas y tengo una muy especial que seguro que ya he contado, pero que no me resisto a repetir: En una ocasión el todo terreno de EL PROGRESO llevó, además de a mí, a dos pasajeros más: al periodista Alfredo Sánchez Carro y al escritor Ánxel Fole. Fole y Alfredo solían viajar mucho juntos. Fole no tenía otra cosa mejor que hacer y Sánchez Carro lo paseaba por la provincia. Aquel día, serían algo más de las siete de la mañana, paramos en el Campamento que la OJE tenía en La Devesa, en el momento que allí se iniciaba la actividad. Carro tenía que recoger algo y nos quedamos en el coche el chofer, Fole y yo. En un momento dado entró en funcionamiento la megafonía del campamento y se escuchó una voz autoritaria que decía:
“¡ATENCION, atención!, el camarada Ángel Fole debe presentarse inmediatamente en las oficinas de Intendencia donde se le entregará el uniforme de Flecha, consistente en camisa azul, pantalón corto, calcetines, botas y boina roja. Repetimos…”
Por cierto, Fole acostumbrado a las bromas que le gastaba Alfredo, se limitó a repetir un gesto muy suyo: se frotó las manos mientras decía “sí señor, ¡qué barbaridad!”

———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- J. L. GARCIA PÉREZ escribe al Octopus Larpeiro evocando tiempos pasados, cuando él, García, vivía en Lugo

“El comentarista Octopus Larpeiro, me cae muy bien. Es, deduzco, especialista pero con cum laude en su Hobby o afición y otras cualidades que se captan al primer golpe de lectura, como decía una comentarista, Ma. Luisa, creo recordar hace unos, pocos días, referente a algo similar a la configuración mental del comentarista oportuno.
Vaya por delante que tiempo ha, he sido uno de los buenos comedores y bebedores en las cuatro provincias más el Bierzo y Toro. Omitiremos el resto peninsular. Tampoco comentaré de comidas de ningún tipo aunque me encantaría por el simple hecho de hacerlo con este investigador –comprobador de lo culinario selecto, que estimo de Larpeiro no tiene nada y sí todo de sibarita de sabores, investigador de novedades, degustador de exquisiteces culinarias y más, pero no me extenderé. No tengo capacidad para hablar de las gastronomías que se publicitan en los medios ni de otras. Es debido a la cantidad de palos que a lo largo de la vida llevé en ese campo. Explico: comencé a tripear en serio por el mundo, enarbolando la bandera de “O mellor o noso” y fui llevando una tras otra decepciones por no decir comuniones mentales porque en todos los lugares también pero en su idioma o dialecto “lo suyo era lo mejor” y convenciéndome de que la publicidad comenzaba, ya lo logró, a dominar el mundo. Hoy me alimento como un cartujo. Tres años sin probar carnes , lácteos, azúcares ni otras cosas . Aborrecido todo. Solo poco jamón
Pero hoy el asunto pretende centrarse en ¿Qué olores o sabores transportan al Octopus a su juventud lucense? – Sería un dato importante el conocer cuando transcurrió esa actual y manifiesta juventud.
B- El olor a tierra mojada y hierba recién cortada en la aldea (algo sí pero sobretodo el aroma de las esterqueiras)
C- El aroma del caldo gallego con esa maravilla que es el unto (según a fame en el momento quien hubiera hecho el caldo y la cantidad de veces que se hubiera cocido el unto y si es de nabiza, cimo, grelo, berza ou repolo)
D- El sabor de los mocos del invierno lucense (je je je y se sonaban soplando primero por una fosa nasal y a continuación por la otra).
Alguno más que dejaba huella nasal:
El que se desprendía de una pulpería casi medieval en Comandante Manso, arriba, frente al mirador de la muralla.
El del entorno del multi-urinario sito en el campo de la feria. En los del Cantón, Sto. Domingo y Parque, había higiene.
El que se desprendía del almacén de Curtidos Jañez en el camino del cementerio (pasando el (Hoy hotel) .- Y más adelante próxima a Muñoz Grandes una casucha que todavía el año pasado olía en donde criaba cerdos con lavadura una mujer portuguesa que transportaba en la cabeza las llamadas latas de lavadura (Como la Valentina de Valentino actual, el aroma y la dama pues de oscuro Dior moderno con rotos y lamparones)
El de calamares fritos en la zona de Ronda Caidos y puerta de S. Fernando transportado por el viento… y el de los calamares en su tinta del Iravedra.
El del entorno de Industrias Abella
CHOCOLATES, que también se apellidaban Abella.- plaza Sto Domingo junto al gobierno civil
Un raro olor que se deduce era la combinación del tinto nuevo de Eliseo (La Cueva) con una colonia que una señorita del bar Casual compraba en una vendedora ambulante en St. Domingo y era el chivato para saber si ya estaba en su trabajo de espectacular cafetera.
Va muy largo. Otro día si procede remembraremos olores de inciensos, Regueiro dos Hortos, matadero, zona de ..¡Aujua Vay, coidado!
Felices olores, degustaciones, digestiones e iluminaciones (que hace falta luz)
- EL OCTOPUS responde a J.L. García Pérez:
Entiendo que cuando uno escribe sobre algo que le apasiona y a mí, como a Anton Ego, no me gusta la gastronomía sino que me apasiona, lo hace para que le guste a los potenciales lectores. Por eso tengo que agradecer profundamente a J.L. García Pérez su comentario.
Por otra parte tiene razón en lo que comenta. Hasta ha descubierto que soy poco larpeiro y mucho más octopus aunque esto requiere matizarse. No es que no me guste el dulce es qué apenas lo pruebo, pero en mi infancia si que lo tomaba y mucho. Creo que ya he comentado aquí de mi predilección sobre las milhojas de Santos. Me gusta el chocolate, la crema e incluso la nata y el hojaldre pero he conseguido pasar de tomarlos en aras de lucir una buena figura. No se puede estar a todo. Soy más de salado. Incluso actualmente no cocino nada de repostería.
No quería dejar de pasar por alto un tema muy interesante que introduce en su comentario y es el tema que el llama “O mellor o noso”. El asunto del nacionalismo gastronómico. Como salí de Lugo con 14 años y de Galicia con 20 y después de nomadear por varios sitios volví a mi tierra, creo que lo tengo superado. Cuenta el ilustre bloguero Jorge Guitián (este si que sabe de gastronomía) que le avisaron de que venía una televisión australiana a rodar un programa sobre gastronomía gallega y que querían que les asesorase. No recuerdo bien los detalles pero en la grabación del primer programa, algún paisano comentó a cámara de algún producto del que se hablaba que como en Galicia no había mejor en el mundo. Cuenta Jorge que los australianos se miraron entre ellos. El tema era que en 30 programas rodados anteriormente en múltiples ubicaciones, siempre, siempre, alguien había afirmado lo mismo. En cuanto al tema de las nostalgias de la infancia tengo que reconocerle el grado de maestro. Yo apenas alcanzo a recordar el aroma del caldo con unto y, desde luego, sin referencia a sus ingredientes. Quizás destacaría el sabor de los fritos de sesos de cordero porque sólo los tomé en mi infancia y desaparecieron de mis experiencias de forma radical. Tengo que buscarlos y prepararlos porque, además, a mí la casquería me gusta mucho. Sabores distintos aunque en el caso concreto de los sesos sean una auténtica bomba de colesterol.
En fin, un abrazo para todos.
- SUSO ARMESTO, corrige:
“El colmo de la desfachatez viene de Google que, con un par, publica “en los últimos 30 días hemos dejado de ingresar en Google 87 millones de páginas afectadas por reclamaciones de derechos de autor”. ¡Qué jetas!”
Esto lo publica Paco. Y él, en este caso, es una víctima más de un error cometido por el periodista o por quien sea que redactó la noticia aparecida en El País, un fallo garrafal de ese medio de comunicación que induce a los lectores una interpretación errónea de la noticia.
El texto correcto de la declaración de Google es: “en los últimos 30 días hemos dejado de INDEXAR en Google 87 millones de páginas afectadas por reclamaciones de derechos de autor”. Es decir, todo lo contrario de lo que cuenta el texto equivocado: Google ha retirado de su buscador en los últimos 30 días 87 millones de sitios piratas. Si se buscan, Google ya no devuelve resultados, lo que dificulta enormemente el pirateo.
La piratería de los derechos de autor nunca podrá ser erradicada. No obstante, el acceso económico a publicaciones legales de todo tipo favorece el consumo de productos de manera justa para todos los interesados, lo que ya está redundando en beneficios para todas las partes. Servicios como Spotify, Netflix o en mi caso el que más uso, Kindle Unlimited, permite por 10€ al mes acceso ilimitado a una biblioteca de más de 1 millón de libros. Páginas como EBROLIS ofrecen una búsqueda de libros de Amazon en promoción, gratuitos o con coste no superior a 5€.
- RESPUESTA.- Gracias, Suso, por la aclaración. De todas formas a mí no me extrañaba nada la aparente desfachatez. En otras cosas, como el pago de impuestos, no son nada ortodoxos

—————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Prórroga del partido Portugal-Francia.- 9,8 millones de espectadores.
2) Partido Portugal-Francia.- 8,1 millones.
3) Previo Portugal-Francia.- 2,7 millones.
4) “La joven del pantano” (Cine).- 2 millones.
5) “Un verano para enamorarse” (Cine).- 1,8 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Prórroga Fútbol. Eurocopa: Portugal-Francia’ (57.1%)
Antena 3: ‘Multicine: La joven del pantano’ (18.1%)
La 1: ‘Tour de Francia: Viella-Andorra’ (14.4%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -rep- ’ (8.5%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (6.8%)
laSexta: ‘Zapeando -rep-’ (5.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1, con un 13,3%
- “Minuto de oro” para el partido Portugal-Francia. A las 23,31 horas seguían el programa 11.202.000 espectadores con una cuota de pantalla del 64,3%.
- El futbol no decepcionó como generador de audiencia. Una final en la que no estaba España obtuvo número muy buenos, como en general ha ocurrido con la mayoría del os encuentro de la competición europea.
- Las televisiones autonómicas gastan más y se ven menos. En este año su gasto será de 880,3 millones de euros (un 3,37% más que en el 2015) y sus audiencias bajan un 8%
- Anguita dice que hay que salir del euro y el economista José Carlos Díez reacciona en “La Sexta Noche” diciendo sobre el comunista cordobés: “Él en público dice que hay que salir del euro. Da la sensación de que es un filósofo sensato, pero es un descerebrado”. Posteriormente pidió disculpas por el término en Twitter.
- “Me gusta trabajar, pero también vivir” ha dicho Joaquín Prat al anunciar que deja su trabajo de animador en la SER de Carrusel Deportivo, que hacía compatible con su programa de televisión con Ana Rosa. El atender sus dos obligaciones le ocupaba todos los días del mes. La “separación” se ha producido de forma cordial.
- Es tan floja la programación veraniega de las televisiones que repeticiones de programas de éxitos están consiguiendo ganar a nuevas producciones.

- Las “Palomas” de la Cope siempre han mandado mucho en Roma y El Vaticano. Antes Paloma Gómez Borrero; ahora Paloma García Ovejero, que era corresponsal de la cadena allí y que ha sido nombrada Subdirectora de la Sala de Prensa Vaticana.

—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-

DE momento no hemos dado el paseo nocturno, porque estamos “de cine”. A Manola no le interesa, se pasea mientras nosotros seguimos a Indiana Jones. La noche es fresca, pero no mucho y el cielo está nublado. Le voy a dejar la cena a “La Piolina”, que a lo mejor está siguiendo desde lejos la película.
——————
LAS FRASES
——————
“Prefiero la ignorancia a un saber afectado” (Nicolás Boileau)
“La esperanza de que nunca es tarde para cambiar, la esperanza de que la felicidad está ahí, aguardando a que la alcancemos” (Anita Nair)
—————–
LA MUSICA
—————–

LA música brasileña, o cantada en “brasileño”, era antes bien distinta a la que nos llega ahora. También las intérpretes. Nada tiene que ver esta Anita con María Creusa, Elis Regina, María Bethania, Gal Costa o Ivete Sangalo. Pero hay que verla y oírla en estos que parece una gominola musical.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
TRAS el descenso notable del termómetro de ayer, hoy bajara otro poco, esta vez muy poco, en una jornada en la que los clavos mandarán sobre las nubes y que ofrecerá estas temperaturas extremas:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 11 grados.