Archivo de Marzo, 2017

“EL ESTORNUDO DE LA MARIPOSA” A NUEVA YORK

Martes, 21 de Marzo, 2017

LO último de José de Cora, “El estornudo de la mariposa” (Los Garbo contra Hitler), será presentado a mediados del próximo abril en Nueva York. El 18 de ese mes el autor lo hará en el Instituto Cervantes de la ciudad americana y tres días antes en la Casa de Galicia.
Perteneciente a la colección Narrativas Históricas Contemporáneas de la editorial Edhasa, el autor ya trató el tema en una miniserie de televisión creada y dirigida por él.
El argumento: En 1938 Hitler es ya la mayor amenaza para la paz mundial. El régimen nazi se presenta ante todos los países como indestructible.
La Historia confirmará que no es así, en parte gracias a Juan Pujol, más conocido por su nombre en clave de Garbo. Además de convicciones, a Garbo le sobran otras virtudes, como un talento especial para el engaño, arrojo, imaginación desbordante y su encanto personal. En 1940 toma su decisión más trascendental: combatir el nazismo hasta derribarlo desde la retaguardia y las propias filas alemanas. Pero no lo hará solo. Araceli González, una hermosa joven de buena familia y de fuerte carácter, se convierte al mismo tiempo en su mujer y en su principal apoyo.
Parece una empresa descabellada, increíble, fuera de toda lógica. Pero no lo fue. Gracias a Araceli, Garbo será conocido como el espía que engañó a Hitler.
Con una pluma fina y un gran sentido del humor, José de Cora nos relata en esta novela la historia desconocida de estos dos españoles que, con coraje y determinación, lograron que el Día D y la invasión aliada sean recordados hoy como un triunfo de la libertad sobre la tiranía.
P.
———————-
TEATRO NEGRO
———————-
VA de records: el fin de semana último actuó con éxito en el auditorio el Teatro Negro de Praga. La fórmula del teatro negro tiene en nuestra ciudad el record de haber sido la única que ha dado a auditórium lleno cinco funciones. Ocurrió creo que en el año 1990, cuando trajeron a Lugo “Alicia en el País de las Maravillas”. La primera y única función prevista fue un fracaso de público, pero los pocos que acudieron salieron entusiasmados. Hasta tal punto que los promotores decidieron repetir al día siguiente con dos funciones. Se agotaron las entradas. Y repitieron con otras don funciones y con otros dos abarrotes. A partir de ahí el Teatro Negro volvió varias veces más a Lugo con el mismo resultado. En dos ediciones del San Froilán abrieron las fiestas. Un año con “Las aventuras del barón Munchausen” y otro con “El Jardín de las delicias”
Siempre llenando. Por eso no me extraña el éxito del otro día.
P.
——————————————
“LA NIEBLA Y LA DONCELLA”
——————————————
EL PROGRESO se hacía ayer eco del estreno en el festival de cine de Málaga del filme “La niebla y la doncella”, basada en una novela de Lorenzo Silva y “sus” agentes del orden Bevilacua y Chamorro y protagonizada por Quim Gutiérrez y Aura Garrido. El director es el canario Andrés Koppel, al que conocí hace ya varios lustros, en una etapa que hacía crítica de cine en la Cope. Es amigo de mi hija Marta y tengo de él un especial recuerdo porque era, es, un experto catador de güisqui y conoce las más variadas marcas de las más extrañas procedencias; fui al primero que le escuché afirmar que el güisqui japonés se encontraban entre los mejores del mundo. Por cierto que me lo dio a probar en su pequeño apartamento del centro de Madrid. “La niebla y la doncella” es el primer largometraje de Koppel, que también tiene experiencia como guionista.
Vamos a ver un pequeño reportaje de la película, que se podrá ver en los cines en el próximo septiembre.

P.
———————-
COEDUCACION
———————-
EL otro día estuve tomando una cerveza con Pilar Porral, una joven periodista que tras una etapa trabajando en España decidió hacerlo en el extranjero. Estuvo en Holanda, en una cadena de radio y allí se interesó por la coeducación y sus métodos innovadores. Tras prepararse convenientemente y adquirir la titulación necesaria, ha regresado a España y creado en Galicia la primera red de centro coeducativos de Galicia. Su empresa se llama Coeduc@ y ella me explicaba así su interés y sus ventajas:
“Actualmente nuestras escuelas son mixtas, es decir, niñas y niños comparten un mismo espacio en la escuela. Frente a estas existen las escuelas coeducativas en las que las personas son educadas de igual manera, libres de estereotipos de género, de tal manera que se previenen las desigualdades con las que nos encontramos en la etapa adulta y la extrema consecuencia de ella: la violencia de género.
La coeducación se introduce en un centro educativo a través de Planes de Igualdad de centro específicos. Estos han de ser específicos para cada centro y anuales. Un Plan de igualdad de centro ha de constar de tres fases: diagnóstico, ejecución y evaluación final. El diagnóstico inicial sirve para medir la situación de Igualdad en la que se encuentra el centro. A partir de este diagnóstico pautamos una serie de medidas y actividades a realizar en el centro, las cuales han de ser medidas y evaluadas con el fin de implementar nuevas acciones.
Un Plan de Igualdad de centro debe constar de unas 200 horas de trabajo por cada centro educativo y contemplar formación para el profesorado y el alumnado y actividades para toda la comunidad educativa.
Coeduca está implantando el primer Plan de Igualdad de centro de Galicia en el CIFP Politécnico de Lugo. El Plan proporciona al centro una herramienta para diagnosticar casos de acoso y de violencia de género y para educar en Igualdad a las personas que estudian en su centro por lo que aporta un valor agregado de educación en valores a su alumnado.”

——–
CENA
——–
ESTUVE cenando con Ramón Basanta, presidente de la Junta de Cofradías. Hay una entrevista por medio y no crean que el resultado ha sido ñoño y muy políticamente correcto. Basanta se pronuncia sobre temas delicados y puede que parezca políticamente incorrecto. Pues no. Ha resultado una charla muy interesante que va a sorprender cuando se publique.
Aprovecho para contar que la primera noche de la primavera Lugo estaba muy solitario, muy soso. Casi vacío. De los locales públicos el único en el que había un poco de ambiente era en el Círculo.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“PARA reconstruir la confianza en la Justicia es menester que la propia Justicia empiece por respetarse a sí misma”
(Ignacio Camacho, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA Sociedad Civil Catalana envía al periódico “La Vanguardia” unas fotos de su manifestación del domingo, a las que acompaña este texto
“Tenemos algunas imágenes de algo que no es noticia para vosotros. Tampoco hay noticias del 3% en portada”
Terrible cuando en una democracia hay medios informativos que solo sirven a un amo.
———-
VISTO
———-

SOY un frecuente seguidor de las películas que 13TV ofrece en las tardes, filmes la mayoría de con más de medio siglo, pero entre los que hay algunos de más espectaculares de la historia del cine. Ayer han iniciado una serie dedicada filmes de aventuras relacionados con oriente y las arenas del desierto. En la primera entrega dieron “Ali Babá y los 40 ladrones” y “Las Mil y Una Noches”. En “Alí Babá…”, que recordamos en este tráiler americano estaba como actriz la bellísima María Montez. La cinta, en color y con grandes medios, fue rodada en 1944.

Entre las que programan hoy esta “Rifles de Bengala” que, rodada en 1954, es uno de los clásicos del cine de aventuras
———-
OIDO
———
EN la radio, a la concejala de seguridad del ayuntamiento de Valencia, hablando de bomberos y bomberas. La matraca de siempre en los de siempre. Asquito.
———–
LEIDO
———–
CHIKY, desde Canarias, me hace llegar este reportaje publicado por El País, y firmado por Amara Santos, y del que es protagonista Pepiño Real, el invidente que desde su creación sigue al Breogán y del que tantas veces hemos escrito en la bitácora:
“Botes de balón, gritos, pisadas, la voz del locutor… Un hombre escucha todo atentamente desde su asiento del Pazo dos Deportes de Lugo. Escucha, porque sus ojos nunca han podido ver. José Real, de 75 años, nació ciego pero eso no ha impedido que sea uno de los seguidores más incansables del Breogán, el equipo de baloncesto de la ciudad, que actualmente juega en la liga LEB Oro, la categoría inmediatamente inferior a la ACB.
José Real empezó a trabajar para la ONCE vendiendo cupones en 1961, cinco años antes de la llegada del equipo de su vida a Lugo. Su carnet de socio ya acumula 49 temporadas: se abonó dos años después de la fundación del Breogán. “El baloncesto es una vivencia total y absoluta durante los 40 minutos o lo que haya que jugar. Es dinámica, vida”, afirma Real. A pesar de su ceguera, también es aficionado a la NBA, pero reconoce que no puede seguir todos los partidos que le gustaría ya que son de madrugada.
Su afición por este deporte empezó en sus años de colegio. Cuando comenzó a jugar el Breogán, formó una peña con tres compañeros, también invidentes, y un joven universitario. Llegaron a ser seguidores tan incansables que hasta el club les invitó en una ocasión a una fase de ascenso en Zaragoza. “Aquella vez fui casi de mala gana porque nos dijeron que no íbamos a ascender, pero tener esas pequeñas vacaciones fue muy bonito”, explica
En noviembre del año pasado, el Breogán le concedió una medalla a José por el 50 aniversario del equipo. “Todo el pabellón me aplaudió durante más de dos minutos”, recuerda con alegría delante del Ayuntamiento de su ciudad.
Real empezó yendo a los partidos acompañado del universitario de su peña, al que luego sucedieron su yerno y uno de sus nietos. “Mi nieto fue el que vio conmigo los momentos más espléndidos del Breogán -cuenta, recordando cuando en los años 80 llegó a participar en competiciones europeas-. Además, prácticamente recorrimos la geografía nacional con el equipo”.
Una vez en su asiento, casi no necesita que le digan nada. “Solo pregunto al que va conmigo, a mi especie de intérprete, las cosas que me interesan. Yo tengo una planificación en mi cabeza de cómo es el baloncesto”, dice. Real afirma que cuando el deporte aún no gozaba de tanta popularidad en la ciudad, aprovechaba la poca afluencia de espectadores para interpretar el ruido de las pisadas y los botes del balón en el parqué. “Con solo escuchar los sonidos cerca de la pista conocía el modo de llevar el balón de cada jugador por cómo le imprimía la velocidad o la fuerza”, comenta. “Incluso en los contraataques me anticipo y casi soy yo el que le explica al que está conmigo”, apunta, con humor.
Su nieto le busca las cosquillas y le habla de fútbol. Admite que también le gusta, pero que “es un aburrimiento” si se compara con el baloncesto. Eso sí, “ahora ya no voy a tantos partidos fuera de Lugo porque no tengo la oportunidad, ya que quienes me acompañan a veces trabajan. Pero una cosa tengo clara y es que jamás abandonaré el baloncesto”.

——————
EN TWITER
—————–

- SAN TURRÓN: Dios les niega el buen gusto musical, pero el Diablo les da tremendo equipo de sonido.
- DARTHMEDEBEBER:
-¿Usted llama a esto trabajar?
-¿Usted llama a esto cobrar?
- INCÓGNITA: A veces escribís al cuadrado, o sea escribir por escribir.
- BEETHOVENTODO: Estaba hablando sobre una subasta, he escrito “que la puja era my buena” y el corrector me ha escrito una cosa muy graciosa.
- JO NI CAS:
-Cariño, ¿echamos otro?
-Vale: Martínez, ¡despedido!
- LEO: Aquí, un día te comen la cara y al siguiente la escupen.
- TEMAPICO: ¿Alguien me podría confirmar si el plástico que protege las hamburguesas es comestible cuando se fríe?
- JO NAVAL:
-No soy guapo pero apuesto un montón.
-¿De verdad?.
-¿Qué te juegas?
- BETTY OOPS: FOIE tiene 3 Vocales y lo pronunciamos con las 2 únicas que le faltan.
- JANIS JOPLIN: Ya tengo dominao lo de ir a tientas por mi casa, otra subida de la luz y aprendo braille
- ASOMBRADO:
-¿Qué quieres ser de mayor? –
-¿Qué queda?
- CONOCER EL HIELO: Si empiezas diciendo a una chica que te recuerda en algo a Fernando Esteso, luego es difícil remontar.
- BERENGARIO: Se Ronaldo Se Messi Se Koke Se Villa Tiene un colooooor especiaaal
- INSPECTOR CLOUSEAU: He hecho tantos años el idiota que hasta me sabe mal perder la antigüedad.
- PANI THE BOSS:
-Me gusta Pablo Alborán.
-Entiendo.
-No. El que entiende soy yo
- LUCIA: La vida está para disfrutarla no para esperar por alguien sin ni siquiera saber si vendrá
- LA OTRA YO: Necesito una camiseta que ponga: solo estoy siendo amable.
- INCONTINENCIA: Estoy entre, que me eche de menos o me sienta de más.
- FIOSA DE LA LLUVIA: Necesito un abrazo de los que rompen vértebras y curan almas.
- LA GOLON: A mí no me mientas que me gusta creerte

—————————————–
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————–
NO fue un lapsus. El otro día escribía aquí sobre subvenciones que se daban a la radio en los años 50. Pero no se tome la fórmula como una forma de comprar sus servicios, sino de ayudar a mantener con vida a un medio de información y de entretenimiento que entonces tenía una importancia capital para la ciudad. Para que se den una idea de cómo iba el sistema. Entre los “subvencionadores” había desde empresas a sociedades como el Círculo o el Casino, pasando por asociaciones profesionales como la Cámara de Comercio y por supuesto las principales instituciones de la ciudad, desde el Ayuntamiento a la Diputación. Las cantidades que aportaban eran muy pequeñas, mayoritariamente no llegaban a las 100 pesetas mensuales y las había hasta de cinco pesetas. Lo que hacían era un mucho de muchos pocos. En la misma línea más o menos estaban los socios cooperadores, que era personas físicas, gente de la calle que aportaba cantidades pequeñas (2 pesetas, 5 pesetas…) A estos colaboradores económicos se les hacían descuentos en los discos dedicados, en la emisión de esquelas y en algunos actos lúdicos que organizaba la emisora, como los festivales de “El Club de los Optimistas”, que se celebraban en el Salón Azul de Monterrey. También en Navidad se sorteaban entre los socios participaciones de lotería.
Desde luego en el tiempo del que les escribo, mediados del pasado siglo y un poco más, los empresarios de una emisora de radio no se hacían ricos. Les daba lo justo para sacar un sueldecillo digno y poco más. Y si a los patronos les iba así, imaginen cual era la situación de los trabajadores.
—————-
AQUÍ CELIA

—————-

LA periodista madrileña María Celia Forneas se ha dado una vuelta por tierras gallegas y por Lugo, en donde tiene casa. De regreso a la capital de España, nos deja este texto:

“Vuelvo de Galicia con un montón de imágenes en la memoria. Me veo otra vez en el tren: Lugo-Madrid y no puedo creer que haya sido capaz de aguantar siete horas de chaca-chaca. No sé que habrá pasado, pero le han ascendido de categoría. Antes era Ferrol-Lugo-Madrid y ahora sale del mismísimo Lugo. Es un tren ALVIA que más parece del siglo XX que del XXI. No sólo para en muchas estaciones sino que también se para varias veces para dejar pasar a otro, unas veces la parada dura apenas un minuto, otras diez minutos como la de San Estevo do Sil y yo veía aparcadas junto a un árbol seis bombonas de butano y me preguntaba: dónde estarán los brazos fuertes (y hombros, porque las bombonas hay que transportarlas sobre el hombro) que las suban por aquella escalerita de poco más de cincuenta centímetros de ancha que adornaba el lateral de una casa que parecía dominar aquel espacio. No obstante el camino hasta llegar a Orense es realmente bello y más que bello, mágico: estamos atravesando la Ribeira Sacra. Aquí, algunos lectores se preguntarán : ¿qué es la Ribeira Sacra?
De la Ribeira Sacra (ubicada en las provincias gallegas de Lugo y Orense) se cuentan centenares de historias, pero una de las más hermosas es aquella que cuenta que la diosa Juno, esposa de Júpiter, poseía un carácter malhumorado y vengativo, que la inconstancia de su esposo la hizo muy celosa y que, por eso, ella se dedicaba a espiarle y a perseguir a todas sus amantes.
Un buen día, Júpiter se prendó de la hermosura de la tierra gallega y, para hacerla suya, la atravesó con el río Miño. Juno indignada con la competencia de aquella desconocida, decidió abrir en su faz una gran herida, y conseguir así que Júpiter repudiara a su nuevo amor. Esa gran herida, que en algunos puntos alcanza los 300 metros de desnivel, es lo que hoy se conoce como los cañones del Sil. Pero no tardó en averiguar lo que había hecho su esposa, así que, como castigo la condenó a arrastrase eternamente entre los dos grandes laderas que ella misma había abierto, transformándola en el río Sil. La desesperación de la diosa Juno fue tal que, finalmente fue perdonada por su marido, reuniéndose al final donde el Sil se une con el Miño.
El río Miño es el río gallego por excelencia. Nace en Fuentemiña, pasa por Lugo, Orense y Pontevedra y tiene por afluente al río Sil. Lo curioso es que el Miño es más importante y el Sil es el que tiene más agua. Pues la Ribeira Sacra es el Miño y es el Sil, así como un número importante de Monasterios (Mosteiros) medievales de gran belleza. Además están las bodegas y el vino de la Ribeira Sacra es muy apreciado por su calidad. LES INVITO A REALIZAR UN VIAJE EN CATAMARÁN PARA CONOCERLA MEJOR.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER y los árboles:
“Mañana se celebra uno de esos Días Internacionales tan de moda en la actualité. El árbol se llevará el protagonismo del día, pero en Jalisia, se lo llevará la pantalla formada por Eucaliptos que impiden ver el paisaje. Si es que hay paisaje, porque en muchas parroquias ha desaparecido por el mismo motivo: Plantación indiscriminada y sobredimensionada sobre las previsiones realizadas hace años.
RESPUESTA.- No es una afirmación sino una pregunta bien intencionada: ¿Pero de verdad son tan malos los eucaliptos?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Con derecho a roce” (Cine).- 1,8 millones de espectadores.
2) “Los odiosos ocho” (Cine).- 1,7 millones.
3) “GH VIP”.- 1,6 millones.
4) “Salvados”.- 1,6 millones.
5) “Cautiva” (Cine).- 1,4 millones.
- Un domingo más los espectadores prefirieron el cine. Lo que no tenemos seguro es si de verdad lo prefieren o si lo ven porque no hay otra cosa mejor.
- Volvió “El Xef”, con unos discretos números (1,3 millones de espectadores, por debajo de lo que conseguía Risto Mejide).
- De casualidad vi por la mañana del domingo una especie de reportaje de David Muñoz. No es personaje que me agrade, pero acredité que hay motivos: grosero, con malos modos a la hora de comer (por ejemplo habla con la boca llena y no sube los cubiertos a la boca sino que baja la boca en busca de los cubiertos). Por otra parte, su suficiencia resulta antipática. Y además tiene la novia más atorrante del panorama televisivo.
- Arturo Valls ha hablado de ‘Ninja Warrior’ el programa que presentará para Antena 3 y el que contará con la colaboración del comentarista deportivo Manolo Lama: No es un concurso, es una competición deportiva”, apuntaba el cómico. “Hay momentos espectaculares, muy emocionantes. Lo he disfrutado un montón”, aseguraba. “Son 200 hombres y mujeres que se enfrentan al reto de intentar superar el circuito del programa japonés”. El premio a quien consiga realizarlo es de 30.000 euros.
- Bertín Osborne a favor de la Misa en la 2 de TVE. Sobre el tema ha dicho a ABC: “Es más un afán de acabar con la España que hemos mamado que un ataque exclusivamente religioso”
- Según publica PRnoticias la COPE ya es líder de audiencia en tres comunidades autónomas: Castilla La Mancha, Extremadura y Murcia. Las restantes (14 en total) siguen en “poder” de la SER. En estén sentido me gustaría saber cómo le va a COPE en Andalucía. Tengo la sensación de que aquella es su gran plaza. ¿Por qué pienso esto? Porque en sus programas de participación la mayoría de los que intervienen son andaluces o de su entorno. Y eso es muy significativo.
- EL País ya consigue más ingresos publicitarios por su edición digital que por la de papel. Parece que es en España el primer caso de un medio clásico.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–

EL paseo con Manola por vez primera en muchos días en una noche con abundante nubosidad, aunque sin lluvia. La temperatura baja, pero no mucho.
——————
LAS FRASES
——————
“Dos personas que miran al exterior a través de los mismos barrotes; la una ve el fango y la otra las estrellas” (Frederic Langbribge)
“Los años venideros nos proporcionan muchas ventajas; los pasados nos han quitado otras tantas.” (Horacio)
——————
LA MUSICA
——————

EN los pasados carnavales tenía una amplia selección de música brasileña para poner aquí. Muchos títulos quedaron fuera, porque había muchos más que fechas. Hoy recupero probablemente al grupo brasileño que más presencia han tenido en el mercado español y que durante la segunda parte de los 60 y primera de los 70 estuvo entre los preferidos del público español. Me refiero a Sergio Mendes y Brasil 66, al que escuchamos en “Mais que nada”, uno de los temas que popularizó en nuestro país

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Lluvias y abundante nubosidad por la mañana. Por la tarde es probable que las precipitaciones sean menores y alternen nubes y claros. En cuanto a las temperaturas, las mínimas se mantendrán en la línea del lunes y las máximas bajarán entre cuatro y cinco grados. Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 7 grados.

BODAS

Lunes, 20 de Marzo, 2017

EMPIEZA la temporada de casamientos. A partir de ahora y hasta septiembre sobre todo. Los más visibles para los lucenses son los civiles que tienen lugar en la Casa Consistorial de Lugo, porque las bodas religiosas están más desperdigadas por los diferentes templos de la ciudad. Además suelen celebrarse en sábado y ese día de la semana, sobre todo en los meses de buen tiempo, la Plaza de España está muy concurrida.
¿Cuantos matrimonios civiles se vienen celebrando en el edificio municipal de Lugo? Menos de los que puede parecer. Una media de 80, más o menos, por temporada.
¿Y quién es el “campeón” de los casamenteros? Sin duda y sin posibilidades de que nunca nadie le supere, el que fue 16 años alcalde de Lugo, José Clemente López Orozco. Sobre la cifra ceremonias que ofició hay versiones bien distintas. Se dice que unas 500. Parece que algunas menos, pero muchas todavía: unas 300.
P.
—————————
NIÑOS LUDÓPATAS
—————————

NO es nada nuevo, pero hace unas semanas se habló mucho del asunto especialmente porque un chaval se ha gastado 4.000 euros jugando a través del móvil. Lo han publicado todos los medios y ha habido opiniones muy variadas por su origen. Pero la cosa viene de lejos y ese no es un caso aislado. Los hay a miles. En Lugo, por ejemplo, se contaba aquí ya hace años el caso de una adolescente que se había jugado 100 euros a través de la Red. Me lo contó su madre y también el modus operandi de las casas de juego: “Le prestan el dinero al menor y cuando no lo puede pagar se lo reclaman a sus padres; y los padres pagan porque no hay ninguno que por ese dinero deje en la estacada a su hijo. Yo pagué.”
Este tipo de confesiones no son frecuentes (“no voy a desacreditar a mi hijo por 100 euros) y el problema se queda en casa; pero no en una sola casa; en cientos de casas.
P.
——————————————————–
LA AMPLIACION DEL MUSEO DIOCESANO
——————————————————–
HACE un tres de días les hablaba de que el Museo Diocesano que se va a inaugurar en la catedral de Lugo dentro de dos o tres semanas ya tenía prevista una ampliación, puesto que tiene abundante material de gran valor que no podrás mostrarse inicialmente al carecer de espacio. Hoy puedo añadir que unos de los objetivos de la ampliación es la llamada “Casa de los Canónigos”, en el entorno de la Catedral.
P.
————-
PEPITAS
———–
EN la noche del sábado al domingo se celebró en Ferrol la noche musical dedicada a las Pepitas, una tradición que se repite desde hace muchos años la víspera del día de San José y que tiene como protagonistas a las rondallas de la ciudad y las mujeres que se llaman Pepitas (o Pepas, o Josefas, o Josefinas)
Ayer chofer me enviaba estas imágenes de la promoción de la fiesta que este año hizo la Diputación de La Coruña:

Y ahora, una revelación: en Lugo, en su tiempo, también hubo algo así. No era en una fecha concreta ni con un objetivo especial, pero las rondallas, las serenatas y los pasacalles, tuvieron en otro tiempo su sitio en nuestra ciudad.
——————
UNA PRUEBA
——————
ESCRIBÍA ayer que la presencia de gente de Madrid que venía a Lugo a pasar el fin de semana largo, aprovechando que allí hoy lunes es festivo, se dejaba notar. Una prueba (ya sé que grano no hace granero…) Un amigo me llama para decirme que cinco residentes en Madrid estaban aquí, que quería invitarlos a comer en cierto figón y que había problemas con la reserva. Se lo arreglé. Eran 7 personas. Supongo que como este habrá habido otros muchos casos.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“HAY jueces a los que ya solo les falta dar las campanadas con Igartiburu”
(Luis Ventoso, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL otro día, alguien refiriéndose al nuevo Auditorio de Lugo dijo que llevaba un retraso de 13 años. Debería haberle sumado por lo menos 3 o 4 más, porque a finales del pasado siglo todo estaba listo para ponerlo en marcha. Y al decir todo, quiero decir todo: sitio, proyecto y dinero. No sé porque esto no se recuerda con más frecuencia como prueba de uno de los disparates más grandes cometidos en Lugo por una corporación municipal.
———-
VISTO
———-
ESTO es swing, esto es baile, esto es espectáculo

———-
OIDO
———
EN la radio liberan de “culpa” a El Corte Inglés. No son ellos los responsables del “Día del Padre”, que se celebra en muchos países del mundo aunque en fecha diferente a la de España. Parece que los pioneros en esta celebración son los americanos. En USA ya tiene lugar desde hace más de 100 años. Y para que vean que no somos diferentes: en todas partes el regalo es lo más importante.
———–
LEIDO
———–
ME envió Candela este artículo, muy interesante en especial para los propietarios de mascotas y sobre todo de perros y gatos. Se refiere a la oruga procesionaria y los daños que puede causar:
Cuando suben las temperaturas, la oruga procesionaria del pino comienza a proliferar y hay que tener especial cuidado con nuestras mascotas, ya que esta peligrosa larva puede dañar e incluso matar a nuestro perro o gato. ¡Anota estos consejos!
Llega el calor y con la llegada de los meses de primavera y verano, las orugas procesionarias comienzan a proliferar en los parques, las zonas de recreo y las áreas al aire libre que frecuentan nuestros perros. Esta oruga (Thaumetopoea pityocampa) suele presentarse siempre en forma de procesión (ligadas unas a otras) y suele ubicarse cerca de los pinos, son precisamente estas procesiones las que resultan llamativas a nuestras mascotas y el hecho por el que quieren olisquear o comer y descubrir qué son. Pero ¡cuidado!, ya que son altamente venenosas.
La toxina que liberan los pelos de estas orugas es histamina, la sustancia que desencadena las reacciones alérgicas defensivas del organismo, de modo que cuando entra en contacto con la piel, provoca inflamaciones muy fuertes y puede llegar a necrosar los tejidos, lo que en el caso de mascotas que chupan o se tragan las orugas, a veces resulta mortal.
La necrosis es dramática porque, aunque el perro no muera, deja los tejidos dañados a largo plazo y cambia la vida del animal. Una de las afectaciones más frecuentes en perros es la pérdida parcial o total de la lengua, algo que además de resultar muy doloroso complica su capacidad para beber.
Si nuestro perro es picado por una procesionaria, lo notaremos enseguida. Él notará un picor intenso en la zona afectada, normalmente la nariz, lengua, boca o garganta. Sufrirá una gran irritación cutánea que podremos apreciar por el color sonrojado de la zona, además de una inflamación que aunque en principio pueda parecer leve, en poco tiempo se intensificará considerablemente.
Se registran más casos de perros intoxicados o dañados que gatos ya que los felinos suelen ser más cautos y no suelen merodear mucho por parques y zonas de bosque. Aunque tanto perro como gato, si nuestra mascota entra en contacto con orugas de procesionaria hay que buscar de inmediato un veterinario, y si se va a tardar una o dos horas en lograr que lo atienda uno, hay que lavar (sin restregar) la zona de contacto con abundante agua templada y acudir rápido al especialista.
En los últimos años, hay una gran preocupación por la infestación de esta oruga, ya que la proliferación es cada vez mayor, incluso cerca de zonas urbanas. También el incremento de las temperaturas medias ha hecho que sea más favorable para estas orugas colonizar más zonas. El avance de esta larva en los últimos cuarenta años se ha visto afectado a causa del calentamiento global, ya que se trata de un insecto que huye de los niveles elevados de humedad.
Por todo esto, ten especial cuidado al pasear a tu perro o si vive en un jardín o zona exterior, sobre todo en esta época del año de primavera-verano. Además, ten en cuenta que la zona donde más prolifera esta oruga es el sur de Europa, especialmente España. No dejes que tu perro se acerque a una de estas procesionarias, porque las consecuencias pueden ser terribles. ¡No lo pierdas de vista!
——————
EN TWITER
—————–
- MIGUELITO: Sabes que has madurado, cuando al cruzar un paso de cebra, te da lo mismo pisar las rayas blancas, que las negras que son el abismo infernal
- LA ABUELA DE GILA:
-Esta mañana me he atado los cordones y casi no lo cuento.
-¿Y eso?
-Porque me parecía una mierda de anécdota.
- DON ARFONZO: Ahora mismo, en algún lugar de nuestra querida España, hay un político pensando que su pueblo necesita un aeropuerto.
- FRENOPATIX: Me he comprado una taza de WC de 500 megapises.
- CLAUSMAN:
-Qué dibujo más raro, hijo. ¿Qué es?
-Un páncreas.
-¿Y qué dice la seño de esto?
-Estoy en la facultad, papá. Yo qué sé.

- PASTRANA.- Feliz Día del Padre, @ArnaldoOtegi, aunque dudo que lo conozcas.
- FLANGE DOOZER: Tengo un amigo que solo se relaciona por wasap, y le quiero mucho porque a los amigos hay que leerles como son.
- ÁNGEL O DIABLA: Estoy enloqueciendo pero como me gusta…
- FRASES: Muchas veces es mejor olvidar lo que uno siente y recordar lo que uno vale.
- TÚ CRUDA VERDAD: Ten cuidado con las falsas ilusiones, a veces crean sentimientos verdaderos.
- THE ENTREPRENEUR:
-¡Qué audífonos tan grandes tienes!
-¡Son para… ¡ignorarte mejor!
- DEBEMOS SONREIR: Sé amable con todos, pero sincero con pocos, porque nunca se sabe quién te traicionará al final.
- DICHOS DEL ABUELO: Si sigues hablando de lo que hiciste ayer, es que no has hecho gran cosa hoy.
- MARINA: La expresión “con todos mis respetos” viene del latín “a ver, gilipollas”
- NOTAS DIRECTAS: La más grande estupidez humana: valorar a quien no vale la pena y lastimar a quien da todo por uno.
- MISTER M: Una mujer bella, no necesita maquillaje. Una mujer sexy, sólo necesita personalidad. Una mujer feliz, no depende de un hombre.
- LA FATHER: Tenía que haber dejado una pared con gotelé para rascarme la espalda.
- ROCKSUAVE: Un “no profundicemos en el tema” acariciando el mentón, te ahorra dos carreras y cuatro máster, bien ejecutado incluso queda mejor.
- EMPERCUTIO: Hay broches de sujetadores tan difíciles de abrir que parece que vienen en tetabrick…
- GAITERO: Padres en 2004: No te creas todo lo que sale en Internet. Padres en 2016: He visto en Facebook que en Japón hay un gato que cura el sida.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
YO sé que ahora es muy difícil entender eso, por lo que este fin de semana algunos más jóvenes me han preguntado como las emisoras de radio en la mitad del siglo pasado y aún unos cuantos lustros después podían tener la base de su economía en los discos dedicados. Y solo tengo una repuesta: porque era la principal fuente de ingresos con mucha diferencia sobre las demás. ¿Y la publicidad? Pues es que era muy escasa. Ahora mismo, si hago memoria, puedo dar el nombre de una docena de empresas que en Lugo se gastaban un poco (muy poco) dinero en anuncios: Almacenes Olmedo, Yogur Rueda, Talleres Cano-Radiadores Ordoñez, Cervezas El León, Yañez Confecciones, Confecciones Valadé, Almacenes Simeón, López Camisero, Calzados Ramón, Droguería Roca, Joaquín de Galerías… y poco más. Los discos, a cinco pesetas la radiación, eran un goteo porque el programa se emitía todos los días. Es verdad que normalmente con muy pocas dedicatorias, pero llegaban fechas especiales como San José a la que nos hemos referido estos días y las dedicatorias se contaban por miles. Además de San José había otras fechas señaladas, como la del sorteo de los reclutas, las Navidades, Santiago, San Froilán y naturalmente todas las fiestas de los pueblos o de las parroquias de los alrededores de Lugo. Cuando en el verano se celebraban romerías en esos lugares lo normal es que los vecinos, entre sí, se dedicasen canciones.
Es muy difícil hacer ahora un cálculo, pero pienso que a mediados del pasado siglo, los discos dedicados suponían el 70-80% de los ingresos de la radio. Y probablemente me quede corto.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Estos días se ha hablado mucho del regreso de “Operación Triunfo” a Televisión Española e incluso ya se ha especulado con la fecha en la que volverá: sería en la próxima temporada y puede que en septiembre u octubre.
- Se espera confirmación al nuevo programa que prepara Mediaset, probablemente para Telecinco. Se titula “Me lo dices o me lo cantas” y en él que personajes famosos del mundo de la televisión interpretarán versiones de temas de éxito.
- Antena 3 estrenan esta noche en prime time la tercera temporada de “Allí Abajo”, una comedia que en sus dos anteriores presencia en la pantalla ha tenido millones de espectadores. Con seguridad volverá a ser una de las preferidas del público.
- Se cumplen 56 años de la primera actuación de España en el Festival de Eurovisión, en el que nuestro país estuvo representado por Conchita Bautista con un tema de Algueró, “Estando Contigo”, que posteriormente grabaron con éxito otros artistas de primera línea aquí como Carmen Sevilla, “Los Cinco Latinos” y Marisol.
- Antena 3 ha elegido partidos del Madrid y Barcelona para su cuota de la Champions. El día 11 de abril, martes, dará el Juventus-Barcelona. El 18 de abril, también martes, el Bayern-Real Madrid. Los dos encuentros del Atlético Madrid sólo se podrán ver en televisión de pago.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola como casi siempre. Cielo completamente despejado y frío
——————
LAS FRASES
——————
“La popularidad es la gloria en calderilla” (Victor Hugo)
“El amor es ser consciente de dar y recibir alegría” (Honoré de Balzac)
——————
LA MUSICA
——————

EN el día después de la muerte de Chuck Berry, cuando en las últimas horas todo el mundo de la música se ha ocupado de recordarlo, traigo hoy un una actuación suya con otra grande: Tina Turner:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Todo al revés: los últimos días del invierno han sido muy agradables mientras que los primeros de la primavera dejan bastante que desear.
Jornada a jornada el panorama de la primera semana de la nueva estación es el siguiente:
- Lunes.- Será un día agradable el primero de la primavera. Nieblas matinales y a continuación sol. Temperatura máxima de 18 grados y mínima de 6.
- Martes.- Cambia el tiempo. Tendremos nubes, claros y lluvia y un descenso muy importante de las temperaturas. La máxima será de 9 grados y la mínima de 7.
- Miércoles.- Nubes, claros y llu
- via. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 5.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 4 grados.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 4.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 7.

¿YA TURISTAS?

Domingo, 19 de Marzo, 2017

PUES parece que sí. Ayer por el centro había bastante gente de fuera. ¿Cuánto es bastante? Lo suficiente para que se hagan notar. Más de un centenar de forasteros por la zona monumental ya resultan llamativos y más cuando la temporada aún no ha empezado. Cuando en Madrid hay un puente o algo parecido, en Lugo se nota mucho. Ayer pasó, aunque tardo el centro en animarse. Cuando yo regresé a casa, más o menos a las dos, estaban las terrazas de la Plaza de España llenas y poco más. Me dijeron que después por la zona de vinos se había notado afluencia especial.
——————————-
TEATRO TÊTE À TÊTE
——————————-
ESTÁ los fines de semana tan parado el centro por lo que se refiere a ofertas lúdicas fuera de lo que da la hostelería, que en cuanto se monta cualquier cosita la gente responde. Ayer por ejemplo llamó mucho la atención la acción del grupo “Palimoco Teatro”; más de una treintena de sus componentes desde niños que están empezando a adultos muy curtidos sobre los escenarios, hicieron una novedosa performance: interpretar monólogos breves a un sólo espectador. La puesta en escena la siguiente: el actor estaba sentado en una silla y frente a él, muy cerca, había otra silla vacía. Entonces llegabas, te sentabas, y el actor durante dos-tres minutos, interpretaba textos de “Los miserables”, “Los juegos del hambre”, “La vida es sueño”, “Antígona”, “Os vellos non deben namorarse”… Yo iba con Manola y quise probar. Me senté frente a una joven que interpretó un fragmento de “El Amor”, de Joana Capdevielle. La actriz se llamaba María, era de Lugo pero estudiaba derecho en Santiago, tenía una voz bonita, pronunciaba muy bien y su actuación fue muy interesante. Felicité a Paloma Lugilde, la directora de Palimoco Teatro, colectivo que integra a casi un centenar de actores, de edades comprendidas entre los dos (sí, los dos) y los 60 años. Actuaciones como la de ayer las repetirán al menos una vez al mes en la Plaza de España. Ayer se beneficiaron de ella cerca de 300 privilegiados espectadores. Una buena idea sin duda.
P.

————–
TRUCHAS
————-
HOY se abre la veda. Menos pescadores que nunca en la historia reciente y por lo tanto, en teoría, más posibilidades de hacer capturas, aunque todos con los que he hablado se quejan de que los planes de rehabilitación de los ríos han fracasado estrepitosamente.
Si les soy sincero me da lo mismo. Me gustan las truchas, pero en el último cuarto de siglo no creo haberlas comido, de río, más de un par de veces. En una ocasión me invitaron; en otra las compré a precios de caviar iraní. Y esperando que a los puristas no les moleste: me gustan bastante más las de piscifactoría bien fritas, que hay varios sitios en los que las bordan, y además son asequibles para cualquier bolsillo.
——————-
XOSE A. LAXE
——————-
EN la Plaza de Abastos me encontré ayer por la mañana con el que duran varias legislatura fue concejal del BNG en el Ayuntamiento de Lugo. Dejó el Bloque y colabora con Lugonovo. Xosé A. que fue un notable jugador de futbol y directivo del Lugo en la época de Bouso, también se defiende muy bien en los fogones. Está un poco apartado de la vida pública y esperando la jubilación de su puesto de funcionario. Le pregunto si tiene algo pensado para después, alguna actividad, y me dice que se va a dedicar al “dolce far niente”, a no hacer nada.
————
ERIZOS
———–
SUPONGO que con éxito ayer se celebró en San Ciprián el “Día del erizo”. Tengo una anécdota relacionada con esto que ya he contado alguna vez: La primera persona que en San Ciprián aprovechó los erizos fue el periodista villalbés Ramón Chao, padre del músico Manu Chao, y yo fui testigo. Ocurrió por mediados de los años 60. Iba paseando con la familia Chao que pasaba allí unos días, cuando Ramón se sorprendió de la cantidad de erizos que había por la zona y se extrañó de que nadie los cogiese. Alguien le explicó: “Es que aquí no se aprecian, nadie los come”. Entonces conseguimos un saco, lo llenamos de erizos y en el hotel donde estábamos hubo un corro en torno a los Chao para ver cómo se comían. Yo tampoco los había probado nunca.

——–
FOTO
——–
LUIS Ropero y su esposa no son de aquí, pero vienen mucho as Lugo a pasar temporadas. Supongo que habrá alguna conexión. En el Arde Lucus y en el San Froilán son fijos. Y también habituales lectores de la bitácora. Ayer Luis me envió unas fotos muy bonitas que se hizo en la Plaza de España de Madrid con un perro Beagle que parece el hermano gemelo de Bonifacio. La cara es clavada. Se lo agradezco.

—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Es infumable la sentencia del Tribunal Constitucional que dio al catalán el monopolio como lengua vehicular”
(Jorge de Esteban, constitucionalista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL viernes: En las afueras de Lugo muere una joven de 19 años, pasajera de un coche sin seguro conducido por un joven sin carnet. ¿Cómo es posible que haya gente tan irresponsable? Y naturalmente, me refiero al conductor.
———-
VISTO
———-

SI quieren, olvídense de la música y fíjense especialmente en las imágenes. Una vez más el blanco y negro proporciona satisfacciones visuales ilimitadas.

———-
OIDO
———
SALTANDO de una emisora de radio a otra, vuelvo a caer en la noche de la radio gallega y otra vez a admirarme de los oyentes que participan en el programa de Marcial Mouzo. No hay en ningún programa nacional de entretenimiento, en el que se dé entrada a los oyentes, en el que estos sean tan lógicos, tan sensatos y tan coherentes como los gallegos. Da la sensación de que en cada gallego, del campo sobre todo, hay un filósofo.
———–
LEIDO
———–
OSTENTACIÓN desmedida: El Rey Salman de Arabia Saudi en un reciente viaje a Indonesia, se llevó 1.500 acompañantes, 36 aviones y medio millón de kilos de equipaje.
——————
EN TWITER
—————–
- LA BRUJA: Ya me compré un traje de astronauta, ahora solo necesito que me hagas un espacio en tu vida.
- BEETHOVENTODO: He pinchado en TW eso de mientras tú no estabas y he visto un video de unos tíos robándome el coche.
- CERDITA: Fue así que comprobé que siempre puede haber algo peor, fue ahí que comprobé que la angustia es prima de la desesperación.
- PASCÜ: Está el olor a perfume caro, el olor a bebé y luego está por encima de todos el olor a coche nuevo.
- PROFETA BARUC: No suelo hacer esto pero voy a hacer una excepción, Entrenadores de élite, un secreto: en los córners del Madrid DEFENDED A RAMOS.
- SILVIA CARRI: Esto de ser pobre es una mierda. – No haber estudiao.
- HIM: En mi defensa diré que nunca me entero de nada.
- CHAPLIN:
-Mama, qué es lo mejor para que no salte el pollo cuando lo fríes?
-Matarlo primero
- FRENOPATIX: Cervantes empezó a meterse conmigo y casi llegamos a la mano.
- MANUELHUGA: Antes de que los hermanos Grimm vivieran del cuento, Esopo se ganaba la vida de fábula.
- MI CUENTA VE: Viendo cómo va el McLaren y el anuncio de Vodafone TV, creo que Alonso tiene más posibilidades de ganar el Oscar que un Gran Premio este año.
- MADRECELTA: Los niños pequeños se pelean y luego enseguida se van a jugar juntos, ¿Sabéis por qué? Porque su felicidad vale más que su orgullo.
- EVOCADOR: Sé tú mismo, incluso aunque seas un coñazo, que probablemente lo seas.
- ESPONJITO: El 3% de la condena de Artur Mas se lo lleva Convergencia.
- K. CARABAJ: Las 8 razas potencialmente más peligrosas de políticos.
- KAW: Mendigar atención sí que es pasar hambre.
- LUCIA: Es que si no te tomas la vida con sentido del humor te pegas un tiro cada dos días.
- BOCA ESTRAMBÓTICA: Dime otra mentira que esa ya me la esperaba.
- CARLITOS:
-¿Reconocerías a tu madre con los ojos vendados?
-Claro que sí. Es ésa, la de los ojos vendados.
- EMPELTADA: Ante una pregunta incómoda, siempre contesto: “Ya en la antigua Roma…” Y en un 85% de los casos, dejan de escucharme.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY San José. No es lo que era.
Seguro que, por ejemplo, ya no se come cabrito como antes en la mayoría de los hogares (cabrito asado con patas y ensalada, de lechuga preferentemente).
Los discos dedicados han pasado a mejor vida. Radio Lugo desde mediados de los años 30 y hasta finales de los 60; y desde entonces Radio Popular y Radio Lugo (ambas hasta los 80 más o menos), suprimían su programación convencional para dedicar horas y horas a los discos dedicados. Recuerdo un caso concreto en Radio Popular: coincidió San José con un partido del Breogán en la famosa promoción de Zaragoza. Hubo que suspender dos horas los discos dedicados para dar el partido y no crean que sin escuchar muchas protestas. Pero aquel día la sección se prolongó hasta las 3 de la madrugada. Todavía eran los tiempos en los que los ingresos por las dedicatorias de discos eran muy importantes en la economía de las emisoras, aunque Radio Popular había encontrado un filón que todavía da rendimiento gracias a la emisión de las llamadas notas necrológicas.
Otro hecho singular del 19 de marzo, que ya he significado aquí en otras ocasiones, es que ese día volvían los helados y los carritos de Hermanos Salvador a las calles de la ciudad. Eran tiempos en los que aún no había (o no los había aquí) helados de marca. Entonces Salvador, que tenía su fábrica en la calle 18 de Julio, cerca del Cine Victoria, vendía por las calles helados desde el 19 de marzo hasta el final de las fiestas de San Froilán.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CANDELA
Yo hago como tú, Paco, recurro a la radio hablada (un pestiño nocturno en lo musical, generalmente) para dormir. Y no sé en qué medio escuché lo de las orugas (y si me apuras creo que hasta en el espacio del padre Mundina lo han tocado estos días) pero no lo he soñado, pues también lo vi en tv.
Debido a las altas temperaturas de estos meses.
Un artículo reciente:

http://www.petsonic.com/blog/es/la-oruga-procesionaria-un-peligro-mortal-para-los-perros-y-gatos-5623/

Y ya que hablas de la droga y de los medios catalanes, intentando ignorar los mensajes subliminales que siempre hacen, yo he visto frecuentemente alguna cadena catalana, hasta q me he topado con alguna de sus series donde casi (o sin casi) hacen apología de estas sustancias, presentando a sus ‘distribuidores’ como activistas laborales.
Igual que el narco gallego que ha salido de prisión estos días. ¿Cómo lo presenta la teletonta? pues negando la mayor, y sembrado cositas. Desde luego, esta sociedad está enferma. ¿No ven el daño irreparable que han hecho a tantas familias?
RESPUESTA.- La culpa está en las cúpulas de los medios que a veces no solo consienten, sino que fomentan. La capacidad para falsear la verdad y la desvergüenza de algunos medios está causando unos daños muy grandes a la sociedad.

RESPUESTA.-

RIGOLETTO para Rois Luaces:
“Entiendo que no, don Rois. La capilla de San Román parece que estaba más arriba, como al costado de las Casas Consistoriales.
Y la plazuela tampoco está donde parece usted indicar, sino entre las casas del Círculo de las Artes y la de Balbás, con doble acceso por cada uno de los lados: el del Círculo y el de los Franciscanos.”
RESPUESTA.- Nada que añadir por mi parte.

———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
UN PAZO Y EL COCIDODAY
“Alegría alegrote, o rabo de porco no pote”
(Refraneiro popular galego)
Este año, con motivo de la celebración del día internacional del cocido-el cocidoday en la jerga actual-, el Octopus Larpeiro ha sido amablemente invitado por los dueños del grupo A Mundiña a degustar esa sinfonía de sabores en el Pazo do Río, junto con otros blogueros y sin embargo, amigos.
El Pazo do Río se encuentra a 10 minutos del centro de Coruña y muy cerca del aeropuerto, en una ladera de Montrove, donde un lejano día de niebla del mes de junio, cayó un avión de los cielos (en la tierra de Rosalía, por llover, llueve de todo). Es un hotel con encanto y con una cocina notable. El Octopus había comido varias veces y, siempre bien, en la casa matriz de A Mundiña, en el ombligo herculino; siempre pescados o mariscos de los que son grandes especialistas, por eso tenía curiosidad por degustar un menú donde la carne es protagonista y además en el pazo que regentan desde hace unos años.
A mediodía dejé mi vehículo en el cómodo parking del pazo. El día era un tanto desapacible como queriendo hacer honor a este plato, que exige frío. Un paseo por los preciosos jardines que rodean al edificio del siglo XVI, íntegramente rehabilitado, y que aproveché para observar la bonita terraza acristalada donde iba a tener lugar el ágape. Pronto nos recibió Rafael Varela, el anfitrión, un reputado profesional de la hostelería. Llevó al grupo al interior del edificio, a la preciosa lareira, donde nos sirvió un aperitivo de mejillones con un escabeche suave acompañados de un godello sobre lías de Fernando González, vino elegante, glicérico, equilibrado. Magnífico comienzo.
Ya sentado el grupo en la terraza comenzamos entonando el estómago con un sabroso caldo gallego ¡ay, el caldiño!, hubo que repetir. Continuamos este viaje por el edén del paladar: por la banda de Laíño una fuente con patata cocida, garbanzos y ese desengrasante galaico, antídoto de colesteroles y demás grasas, que son los grelos ¿para cuando un monumento a los grelos?, y por la banda de Lestrove, otra fuente con su lacón, orella, costilla y chorizo. El desafío total, la epifanía de sabores y olores, en fin, las Meninas sobre la mesa. Al alcance de la mano había unas filloas de caldo por si querías poner un momentáneo contrapunto en esta guerra de los mundos y aldeas de Galicia.
Finalizada la parte salada y por orden de desaparición, nos sirvieron un plato con filloas y cañitas y otro con torrijas. Unas torrijas extraterrestres, sobrenaturales, dignas de ser analizadas por Iker Jiménez en su Cuarto Milenio. De repetir y repetir. Mención especial también a los vinos, elección de Choiva viños. Un Altares, albariño sobre lías da terra de Barbanza que hace Alberto Crusat, al que conocí posteriormente y, me pareció un entusiasta de lo que hace. En el capítulo tinto, un buen Mencía de Vía Romana. Para los postres un Coca i
Fitó, vino dulce del Monsant elaborado con vides viejas de garnacha y cariñena, vino seductor y otra buena elección enológica. Buen café con “ghotas” de Gargalo.
Cuando parecía que la cosa estaba finalizada, nuestro anfitrión nos deparó una traca final con una queimada en torno a la lareira. El Octopus ofició un “conxuro” informal y, algo irreverente, entre las risas de los asistentes. Llegados a este punto creí que era lo que mejor procedía.
En resumen, una comida de curas o mejor, de cregos, como sin duda diría mi idolatrado Cunqueiro, en un marco incomparable y servida por auténticos profesionales. Sería injusto no mencionar aquí a Silvia Facal, la jefa de cocina, por su buen hacer y simpatía. Entre todo el staff del Pazo do Río y mis compañeros blogueros, hicieron de este cocidoday una fiesta inolvidable; como tiene que ser, como así lo demanda este plato que refleja, mejor que ningún otro, lo que somos y de dónde venimos. Regreso a casa, más feliz que una perdiz y dispuesto a hacer la digestión de la boa.

————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
OLGA Y MANUEL.- RECUADRO UNO (1)
Esta de los padres de Olga es una historia de amor de novela. Su madre, norteamericana descendiente de españoles, viene a España por vez primera con sus padres para percibir una herencia, que afecta a una propiedad de Sarria. Aquella chica cultivada y hecha a una vida de confort en USA llega aquí y se enamora del padre de Olga. ¿Quién era él? ¡El hijo de los caseros! Integrante de una familia humilde, de aldea. Y para sorpresa de todos se casan y se van a vivir a Estados Unidos donde nace Olga: “Como meu pai non se afacía á sociedade americana, decidiron regresar a España, a Sarria. Meu pai enfermou, xubilárono e os dous determinaron trasladarse a Lugo. Miña nai era profesora de inglés e dedicouso aquí a enseñanza. Faleceu en un accidente de tráfico cando eu tiña 18 anos a acababa de iniciar a carreira de de Filoloxía Xermánica.
La infancia y juventud de Celso es menos “novelable”: “Fillo único pertenecía a unha humilde familia traballadora, pero nunca ma faltou de nada. De cativo, no barrio da Milagrosa donde nacin, encantábame oír has historias da guerra que me contaba meu pai, que era ebanista e estivo en primera liña defendendo o bando “nacional”, deensor duns ideais nos que el non cría en absoluto (mais ben todo o contrario)”
OLGA Y MANUEL.- RECUADRO DOS (2)
Un buen número de educadores están hasta el gorro de sus alumnos y de su trabajo, ¿Cuál es el caso de Olga y Celso?: “Gústanos moito o noso traballo. Sabemos que a sociedade cambiou -e moito- nos últimos tempos, e tamén que temos que saber axeitarnos a estas novas situacións.
Está claro que onde mellor nos sentimos é precisamente dentro da aula; porén, tamén cómpre dicir que agardamos con ilusión a chegada da xubilación, pois pensamos que a nosa vida está o suficientemente “chea” como para desexar dispor de máis tempo para dedicarnos a facer todo aquilo que nos gusta, especialmente viaxar.”
¿Anécdota, realidad?: Hace unos años, no muchos, me encontré a una persona muy conocida de Lugo, que ocupó un puesto de relieve popular, que estaba delante de vuestro Instituto y me explicó: “Estoy esperando para ver a un profesor y no sé si tendré que darle unas hostias (sic). Traigo aquí a mi hijo para que le enseñen, no para que lo politicen” Que hay casos es obvio, pero… ¿son frecuentes?
Non, pensamos que esta situación pode darse, pero non é frecuente. Como di un colega e amigo noso acerca dos profesores: “se fósemos obxectos seriamos obxectivos, pero como somos suxeitos, somos subxectivos…” Iso é inevitable. Claro que de aí a “politizar” o alumnado hai un treito ben longo.
OLGA Y MANUEL.- TEXTO PRINCIPAL
Olga Díaz López (San Antonio-Texas, 1961) Catedrática de Inglés. Manuel Celso Matalobos (Lugo, 1959), catedrático de Lengua y LÑiteratura Gallegas. Casados, una hija, Olga, profesora de Historia en el Colegio Divino Maestro. ¿Saben cuál es el motivo principal por el que los traigo aquí y juntos? Pues porque en una ciudad en la que una gran parte de la sociedad civil, en esa edad que llaman la madurez, está prácticamente alejada de la actividad lúdica pública ellos, Olga y Celso y muchas veces con su hija, se apuntan a un bombardeo; no se pierden una. Lo mismo los encontramos animando al Lugo a 500 kilómetros de aquí, que jugando un torneo de mus en Segovia, que participando en un baile de disfraces. Les cuento una de las últimas: el sábado de carnaval asistieron, vestidos de rockeros del grupo ACDC a una cena-baile de disfraces organizada por antiguos alumnos de la Escuela Ramón Falcón; estuvieron allí hasta las primeras horas de la madrugada; luego se cambiaron de disfraz, se vistieron de mosqueteros y se fueron al Círculo, del que Matalobos es directivo. Ya casi al alba, se retiraron a casa, pero con el tiempo justo para que Olga y su hija –Celso no aguantó tanto y se fue a dormir– tras descansar un rato cogiesen el autobús de la Peña Piño Quiroga y se fuesen a Valladolid a ver al Lugo. Olga fue presidenta de esa Peña sustituyendo a su fundador, el periodista José Alonso, y se hizo futbolera cuando el Lugo descendió a Tercera, tras el disgusto de su hija, una niña todavía, que luego sería 7 años directiva del club lucense en los tiempos dorados de Bouso y Mouriz.
Me cité con Celso y Olga en el Círculo la noche de la cena baile del sábado de Piñata. Allí se habían conocido en un sarao del Jueves de Comadres de 1982. Se casaron a los 10 meses.
Para la charla, aparecieron con su traje de rockeros. Cuando entraron, poco después de las 10 de la noche, se cruzaron con docenas de estudiantes que hacen tertulia en la zona joven de la sociedad. Seguro que había entre ellos algún alumno suyo (“¡coño, los profes; estos sí que son unos tíos guay!”).

Hablando de profesores, el colectivo está en contra del actual sistema, pero no proponen nada concreto. ¿Por qué abogarían ellos?: “Porque se elabore un proxecto educativo consensuado e deseñado por profesionais da educación, é dicir, profesores que estean en activo, que saiban do que falan, non políticos nin pedagogos con discursos teóricos que rara vez pisaron unha aula para impartir unha clase.”
A nuestra pareja de hoy le encanta viajar: “Estivemos nunha trintena de países en Europa, África e Asia; pero o mundo é grande, moi grande.”
Tomamos una copa en la barra del Salón Regio y luego prestamos especial atención al cocido que se sirvió de cena. Y las anécdotas tuvieron su momento: La de Manel: “A xente sabe da miña afección á literatura (especialmente á poesía, da que teño publicado algunha que outra obra) e aparecín hai anos como articulista habitual na prensa local. Pero algo que sorprendeu a moitos foi verme aparecer na pequeña pantalla como actor secundario nun par de capítulos de coñecida serie da TVG “Matalobos” no papel de avogado do mafioso Carmelo Matalobos (en realidade, o único e auténtico Matalobos que había alí era eu). Luís Iglesia Besteiro, actor principal da serie e antigo alumno meu, foi o primeiro sorprendido… Tamén participei nalgunha representación treatral e achegueime ao mundo da dobraxe de películas.”
Olga ha sido 12 años directora del llamado instituto Masculino, la única mujer al frente del centro en sus 175 años de historia y accedió a la dirección con 40 años y algún problema importante entre el centenar de profesores que entonces trabajaban en el centro. Su anécdota tiene que ver precisamente con su calidad de mujer al frente de la institución: “Cando estaba na dirección do Lucus Augusti, Manel tivo a idea de organizar unha colección permanente de arte con obras doadas por antigos alumnos e profesores do Centro. Un día pasou polo Instituto o pintor Yebra de Ares para falar da doazón dun cadro seu, e preguntou polo director. Cando o levaron ao meu despacho e me viu, soltoume, un tanto contrariado: “Perdón, pero non quero falar coa secretaria. Quero falar co director”. Amablemente aclarada por min a situación, asombrouse moito de ver como cambiaran as cousas e comprobar que o Instituto Masculino estaba dirixido por unha muller. Ao final, Yebra doou un cadro expresamente pintado para a ocasión, que representa unhas nenas camiño do Instituto e escribiu unha dedicatoria dirixida a min, na parte posterior do lenzo.”
Olga fue jefa de Celso, cuando ella dirigía el Instituto y él era subdirector: “tivemos que coordinar numerosas cuestións, algunhas delas abondo delicadas… A diferenza de criterios nunca creou barreiras infranqueables nin causou fracturas nun equipo directivo integrado por cinco persoas que actuamos todos na mesma liña e acabamos sendo máis que compañeiros, auténticos amigos. ¿Encontronazos profesionais? Ningún. Simples diferenzas de criterio absolutamente salvables desde o momento en que ambos tiñamos claro cara a onde había que ir. Só se debatía o como… Creo que soubemos complementarnos e transmitir aos demais esa sensación, exercendo cada un o papel que lle correspondía. Aínda que supoño que sempre haberá alguén que opine o contrario, como parece lóxico pensar.
Celso es en la actualidad directivo del Círculo, donde se cuida de las actividades recreativas y culturales y preside la Asociación LugoMuseiros, que cuenta con cerca de un centenar de miembros y que en septiembre organizará el II Campeonato Gallego de Mus, en el que tomarán parte las mejores parejas de las cuatro provincias

A una pareja que vive tan intensamente la ciudad hay que pedirle que opine de ella:
- ¿Qué os gusta?
- Consideramos que Lugo é unha cidade ideal para vivir. Aquí temos de todo, tal vez en pequeñas doses, pero de todo. Apartados do bulicio das grandes urbes e co “verdor cinguido” a tiro de suave e reparadora camiñata matutina. Procuramos transmitir á nosa filla ese amor pola nosa cidade, de xeito que ela mesma realizou todos os seus estudos -incluso os universitarios- aquí, e nunca quixo deixar a cidade, como non fose para algunha viaxe, sempre enriquecedora .
- ¿Y qué no?
- Gustaríanos concienciar aos lucenses da enorme fortuna que temos por vivir nunha cidade como a nosa. Dicirlles, en particular aos nosos alumnos e alumnas que transitan polas aulas e frecuentan os espazos do Círculo das Artes, que as cousas hai que coidalas entre todos para que todos poidamos gozar debidamente delas e así nos sintamos partícipes dun fermoso proxecto común de cidade. Unha cidade, iso si, á que non lle viría nada mal algo menos de cemento e algo máis de verdor; unha cidade máis humanizada.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz Kids”.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Tu cara no me suena todavía”.- 2,7 millones.
3) “La Voz Kids Exprés”.- 2,5 millones.
4) “Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
5) “Tu cara no me suena todavía. Los castings”.- 2 millones.
- Los concursos musicales acapararon cuatro de los cinco primeros lugares de programas más vistos. La supremacía de los musicales solo fue rota, un poco solo, por el informativo de Telecinco de las 21 horas.
- Una curiosidad: por vez primera en 7 meses un programa de Telecinco lidera las audiencias en el prime time. Ha sido “La Voz Kids” la que ha roto la supremacía de Antena 3 con “Tu cara me suena”, que siempre se imponía a “Sálvame Deluxe”.

- El Mundo podría prescindir de su revista dominical “Papel” que para el editor no está cumpliendo las expectativas. Los italianos propietarios del periódico siguen presionando para que se reduzcan gastos. En 2016 el diario madrileño perdió 5,4 millones de euros.
- Real Madrid TV empezará mañana lunes una nueva era. O eso al menos lo que pretende transmitir la cadena del club blanco. La televisión ha anunciado esta semana que por fin estrenará los programas comprados a Atresmedia y Mediaset en el prime time y que 90 Minuti, su programa estrella pasa a emitirse en el Access. También comenzarán a emitir “películas relacionadas con el deporte” y se reducen las horas de directo y de deportes y partidos de la cantera del club.
Madridistas por el mundo (Atresmedia) es una de las principales bazas de la nueva programación del canal encabezado por Antonio Galeano, que se emitirá en el prime time. También se estrena Campo de Estrellas, producido por Supersport de Mediaset. Estos dos programas llevaban varios meses en el congelador e incluso algunos episodios tuvieron que actualizarse y reformarse debido a que se habían quedado pasados de tiempo. (Fuente: PRnoticias)

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
ESTA noche otro buen paseo con Manola. Hace fresco y el cielo, una vez más, despejado
——————
LAS FRASES
——————
“Es imposible ganar sin que otro pierda” (Publio Siro)
“En la lectura deben cuidarse dos cosas: escoger bien los libros y leerlos bien. Nunca deben leerse libros que extravíen el entendimiento o corrompan en corazón” (Jaime Balmes)
——————
LA MUSICA
——————

SÍ mueren los viejos rockeros. A los 90 años lo ha hecho Chuck Berry. La noticia me sorprende cuando estaba a punto de poner la bitácora de hoy al alcance de ustedes y me he “aprestado” a buscar algo de él para recordarlo. Aquí lo tienen, pletórico, con Keith Richards

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
PRIMAVERAL durante el día, porque además de sol subirán las temperaturas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 5 grados.

DROGA

Sábado, 18 de Marzo, 2017

“¿Y si lo de la droga en el corazón en Lugo era tan evidente por qué no se cortó antes?!
La pregunta me la hace uno de los lectores habituales y solo puedo responderle de una manera: ¡Y yo que sé!
Lo único que puedo decir es que en este Salón Rivera, muchas veces nos hemos referido al tema con datos más que sobrados para actuar en contra. Y me consta que las denuncias de vecinos y usuarios de la zona fueron numerosas, continuadas e insistentes. No se puede alegar ignorancia.
——————————
¿CÓMO DODGE CITY?
——————————
HACE poco más de una semana y con este título que se aprovecha de la famosa “ciudad sin Ley” del Oeste americano, publicaba en la bitácora el texto que ahora reproduzco:
“AQUÍ lo hemos denunciado. El trapicheo de droga se hace en el centro de la ciudad con más impunidad que nunca. Y no se trata de ese comercio clásico que entre gente ya muy enganchada se viene produciendo desde hace lustros. No. Ahora son muy jóvenes los vendedores y muy jóvenes también los compradores. Se están iniciando en la venta y en el consumo sin apenas obstáculos. Cuento un caso concreto: en la zona existente entre el edificio del Círculo y la muralla, donde se exhiben restos arqueológicos, venían apareciendo restos de colillas de porros. Se sospechó que muchas procedían de adolescentes que frecuentaban la zona joven del Círculo y que salía a fumar allí. La Directiva tomó la decisión de aislar la zona con vallas e impedir que se fumase incluso en el exterior. También tengo entendido que se han colocado cámaras de seguridad.
¿Y saben dónde compraban la mercancía? A un par de metros de donde la fumaban”
————————–
CON UN CONCEJAL
————————–
CREO que fue el pasado noviembre, coincidiendo con el día de Santa Cecilia y la despedida que se daba en el Círculo al jubilado director de la Banda Municipal, Rosendo Ivorra, cuando coincidí con un concejal del ayuntamiento de Lugo un rato ante de iniciarse el acto y le invité a que viese con sus propios ojos lo que ocurría en la “Placiña do Colexio”. Y allí nos fuimos. Había tres tipos de ocupantes de la zona: unos vendían droga, otros compraban droga y otros (no sé si para disimular) jugaban al futbol. En conjunto no eran pocos. Alrededor de una veintena o más. ¿Edades? Todos muy jóvenes. Muchos menores. Cuando nos pusimos a ver como jugaban al futbol, una forma de disimular, las miradas que nos llegaron no fueron precisamente cariñosas. Pero nadie se cortó un pelo y el trapicheo continuó.
——————-
LA SOLUCIÓN
——————-
LA más inmediata y eficaz: Cerrar la “Placiña do Colexio”. Muerto el perro, se acabó la rabia. Se ha propuesto en diferentes ocasiones, desde aquí también, pero sin resultado. Me han dicho que el Bloque se opone. Pues en un caso como este, si se opone que se oponga. Pero cualquier cosa antes de que aquello siga siendo una especia de escuela del consumo de droga en nuestra ciudad, casi una guardería teniendo en cuenta la edad de los que frecuentan el lugar. En un radio de acción de escasos metros, se concentran cuando hace buen tiempo y preferentemente por las tardes, cientos de niños y adolescentes, objetivo de los camellos a los que se pone en bandeja todo lo que facilita su actividad.

—————————————-
FERNANDO PARDO SÁNCHEZ
—————————————-

SALUDÉ ayer en la terraza del Café Centro a al Dr. Fernando Pardo Sánchez, lucense y una de las estrellas de la Clínica de la Universidad de Navarra, donde ejerce como Especialista en Cirugía General y Digestiva y es Director del Área de Cirugía Hepatobiliopancreática. Estaba con su padre, el Dr. Pardo Gómez, y con su esposa. Viene a pasar unos días en Lugo. Recordamos que la última vez que nos vimos fue en el juzgado. Los dos como testigos de dos casos diferentes en los que no habíamos tenido ni arte ni parte. Lo de él fue peor porque “me vine desde Pamplona sólo pasa eso y resulta que al llegar al Juzgado me dijeron que ya no hacía falta mi declaración porque las partes había llegado a un acuerdo.”
P.

————–
TRUCHAS
————-
SI no es un error, es un drama: a 48 horas del inicio de la temporada de pesca de truchas el número de licencias expedidas en Lugo no llegaban a las 600. Exactamente 598. Parece increíble si lo comparamos con las docenas de miles que se expedían no hace mucho. No comprendo este hundimiento de uno de los grandes atractivos de la provincia de Lugo. Dicen que los jóvenes no se incorporan, que los pescadores de antaño envejecen, se mueren y no hay quien los sustituya. También que los ríos están cada vez peor. Pero aun aceptando como bueno todo eso, el que número de licencias haya descendido más de un 90% no encaja.
————————–
EL DIA DEL SUEÑO
————————–
SE celebró ayer viernes y no entiendo muy bien de qué manera: ¿Durmiendo más? ¿Durmiendo menos? ¿No durmiendo?
Aprovecho para decir que duermo poco, pero muy bien; como un tronco que se decía antes. Pero no siempre fue así; tuve una etapa (finales de los 80, principios de los 90) en que me costaba mucho conciliar el sueño. Con frecuencia tenía que tomar unas pastillas que se llamaban Dormodor y que no me hacían. Un día decidí prescindir de ellas, sustituirlas por la radio hablada, no musical, y me ha funcionado muy bien. No he vuelto a tomar nada para dormir. Me acuesto tarde, me levanto temprano, pero lo poco que duermo lo duermo muy bien y me levanto totalmente descansado. No creo que haya nada mejor que esta fórmula.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
¿Cuál respuesta es la correcta con respecto al cerdo?:
A- Es un extraño animal usado como materia prima para fabricar cocidos y
jamones.
B- En el año del cerdo chino se prohíbe el papel higiénico 365 días.
C- Suelen ser de religión mahometana por interés
D- ¡Esto es totó-totó-totodo! amigos (Porky pig)
Como sé que no tienes ni repajolera idea de la que te hablo porque eres más vegano que la vaca marela, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo. En el hipotético caso de que tengas un cocido antes, siempre puedes pinchar en:

http://www.eloctopuslarpeiro.com

y así evitarás el sudar gotas de colesterol y, de paso, el broncazo de tu médico. Oink, oink, oink.
Y más cosas interesantes:
En este enlace pueden ver lo que piensa uno de los mejores críticos gastronómicos de España sobre la cocina gallega y sobre el reciente Fórum gastronómico.

http://www.abc.es/viajar/gastronomia/abci-razones-auge-gastronomia-gallega-201703170111_noticia.html

—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“A los políticos, tal y como están las cosas en lugar de preguntarles en qué partido militan habrá que preguntarles en qué sumario”
(Santiago González, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PARA los medios de manipulación que tienen, poco han conseguido en Cataluña los independentistas. Han “anestesiado” a varias generaciones desde los colegios y la televisión con nada menos que seis canales hace proselitismo continuado. Ahora la TV3 la dirigirá un confeso independentista. Repito: podía ser peor teniendo en cuenta las armas que los separatistas tienen a su alcance
———-
VISTO
———-
DESDE que hace unos años localicé estas imágenes, las repito en la bitácora por San José. Son una muestra de una Valencia que a mí también me gustaría vivir. Pertenecen a un programa especial que con motivo de las fallas hizo TVE y recogen la interpretación de “Horchatera valenciana” que un cómico che, Joan Monleón, realiza con indudable acierto:

———-
OIDO
———
EN la radio, con mucha gracia, hablar de la prevaricación intelectual de algunos políticos “que dicen chorradas a sabiendas”
———–
LEIDO
———–
ELOGIOS para “Cronistas Bohemios”, el retrato de una época legendaria para la esfera intelectual española y el sector del periodismo, a través de sus protagonistas: Luis Bonafoux,Antonio Palomero, Pedro Barrantes ,Joaquín Dicenta y Alejandro Sawa.
El Madrid de 1900 tenía nada menos que 24 diarios de información general.

—————–
EN TWITER
—————–
- NANI: Ni azúcar, ni sal, ni grasas, ni fritos, ni rebozados, ni alcohol, ni refrescos… Vale. Mi lista de la compra queda así: Agüita Cianuro
- LA BRUJA: Hay días en los cuales no estás ni bien ni mal, sólo respirando.
- PELICANO MANCHÚ:
-Papá.
-Dime, cariño.
-Los humanos qué somos ¿especie o raza?
-Plaga.
- EMPERCUTIO: Que grande Luis Enrique! Fuera Luis Enrique! Luis Enrique quédate! Luis Enrique vete ya! Y así…
- LEVI IS YELLOW: Madurar es respetar las opiniones de los demás y poder despertarte a las 4 de la madrugada para pincharle las ruedas.
- OLALÁ DE FUÁ: A mí esto de vivir me está agriando el carácter.
- PIJORTERA: ¿Tomarán postre? – A mí póngame solo un té con sacarina. Para mi marido, un brownie con nata, nueces y doble de helado. Y dos cucharillas.
- EL FORMALITO: Me he tomado un Actimel de marca blanca, que es casi igual que el otro pero, los bichos buenos, en vez de matar a los malos, los agobian.
- LOCO MANSON: La paciencia debería avisar cuando baja al 20%, como la batería del móvil.
- SANTIAGO TELLO PINO: Hoy hace un mes que voy a empezar a hacer ejercicio.
- CEREBRO DESTRUIDO:
-El señor qué va a beber?
-Cerveza
-Y la señorita?
-Un montón.
- NABYSA: Yo a la vida ya solo le pido que si un día me matan asfixiándome con una almohada, lo hagan por el lado fresquito.
- CHACARRANDAINAS: Vale que acabo de devorar una hamburguesa, extra bacon, queso y mayonesa. Pero ojo: mientras la comía pensaba en una ensalada bien ligerita.
- LA VECINA RUBIA: Mi plan B es como el A pero con más vino y queso.
- CARLA B: Lo bueno de que pongáis el listón tan alto es que puedo pasar por debajo casi sin agacharme. Besitos
- FLANAGAN MCPHEE: Del cocido de mamá no terminas, te rindes.
- DMG: Un estudio demuestra algo cada minuto que nos importa una mierda.
- AGUSTINA: El paraíso no ha de ser la gran cosa, si sus primeros habitantes renunciaron a él.
- TERREMOTO: Le he comprado a mi perro un collar de descargas y ya tiene 3 películas de estreno, 7 discográficas completas y 16 juegos para el ordenador
- KSK: La gran mayoría de gente con tos no va al médico, va al cine.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

CUALQUIER 18 de marzo de los años 50. En los hogares las amas de casa preparaban el cabrito que al día siguiente se iba a comer en muchos de los hogares. Una mayoría no se compraban en la plaza sino directamente a los centenares de feriantes que los traían de los pueblos de la provincia. En mi barrio, Recatelo, tenían salida y entrada la mayor parte de los coches que iba a las ferias, autobuses mixtos con una parte de dicada al pasaje y otra a los animales (cerdos, corderos, ovejas, gallinas, pollos…) y la llamativa baca (sí, con b) que era la parte superior en la que, sentados en bancos corridos, los viajeros pagaban menos por el billete y cuando llovía se cubrían con una lona. Los feriantes vendían los cabritos casi a pie de coche y también era habitual ver a los compradores dirigirse a la casa de los carniceros (en Recatelo había muchos) para comprar allí las piezas sin necesidad de ir a la Plaza, donde esos carniceros (que eran mayoritariamente carniceras) tenían sus puestos.
Y mientras se fraguaba el plato por excelencia de esa fecha, también uno de los grandes complementos a una buena comida: escuchar los discos dedicados de Radio Lugo. Les chocará esto, pero entonces los discos dedicados eran con mucha diferencia el principal ingreso de la emisora. La publicidad era mínima y los discos dedicados significaban la base económica de la empresa. El proceso para fechas señaladas como San José era: confeccionar una lista de 20-30 discos de los que estaban de moda y ofrecer al cliente la posibilidad de elegir entre ellos. Por lo tanto desde días antes la emisora recibía en sus estudios a cientos de personas que iban eligiendo de la lista cerrada y abonando la cantidad correspondiente que era más o menos 5 pesetas, aunque había descuentos especiales para las personas físicas, entidades y empresas que subvencionaban a la emisora.
Los discos más populares del momento tenían centenares de dedicatorias, hasta el punto de que en muchos casos, para unan canción que duraba 3 minutos había más de media hora de dedicatorias
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES pregunta:
“La plaza ¿es el sitio arqueológico excavado entre el Círculo y la Muralla?, con la planta de una basílica de los años obscuros, que, debía ser la de San Román, por el antiguo nombre de Cortiñas de San Román que por allí se localizaban. (La de San Sillao, que la excavaron hace unos años, debe estar cubierta). Allí hay unos estratégicos bancos de madera, ideales para que los fumados y bebidos campen y acampen a sus anchas:
encantos del furor exentador que nos invade y meonaliza la ciudad -en sus espacios más costosos. Sigan, sigan, que las policías no tienen bastante tarea.
RESPUESTA.- Donde más se trapichea y donde hay más “ambiente” es en la llamada “Placiña do Colexio”, que está entre el Círculo y el Colegio de los Franciscanos y a la que se accede por dos carriles, delante de los cuales hay un edificio que fue del Círculo. La otra, la que usted dice, tiene entrada única por la parte de atrás del Círculo, la que da a la muralla. Ese ese sitio era más utilizado por los consumidores. El Círculo puso una valla y prohibió fumar en la zona, al menos el Círculo complicó las cosas a los jóvenes socios que ya empezaban a darle al porro.

- CANDELA advierte:
“Cuidado en tus paseos nocturnos con Manola, Paco, ¿no has visto la proliferación de orugas?”
RESPUESTA.- Disculpas por la ignorancia: ¿Y qué problema hay con las orugas?

- CHOFER y la niebla:
Paco ¿ tú crees que cierran por gusto el tramo desde Lourenzá hasta Abadín, o para salir en las noticias de prensa reflejada ayer y como en tantas ocasiones desde su inauguración?
Siendo chofér, me duelen más que ninguna otra cosa, las obras de carreteras recientes que han sido a la par enormes gastos y enormes errores de planificación. A la Cidade da Cultura, no tengo necesidad de ir para nada, como no sea a una actividad puntual en tiempo de descanso, pero atravesar por Mondoñedo para ir o regresar a la costa Lucense, la tiene toda la población residente allí, añadida a toda la gente que viaja hacia el Cantábrico. Y lo malo es que no se volverán a gastar un duro en llevarla por donde debe y habrá que tragar con volver a la carretera nacional 634, que como es obvio, no está cuidada como debería.
Y no, no se debe circular por ese lugar con niebla, porque es una ratonera de dos carriles de subida o bajada, con uno muy posiblemente ocupado por un vehículo lento (camiones, etc.) y sin arcenes de escape para reaccionar o simplemente detenerte y echarte a un lado.
RESPUESTA.- Sin ánimo de polemizar: ¿Cómo nos arreglábamos antes cuando había niebla y las carreteras eran de doble dirección?

- TONTO CARPETOVETÓNICO sumido en una duda:
“En los periódicos de ayer, se daba como noticia destacada que la Xunta y el Ayuntamiento han alcanzado un acuerdo para la inmediata equipación del nuevo Auditorio.
En los periódicos de hoy, se refleja que ¡el portavoz del PP! en el Ayuntamiento de Lugo, se opone a tal acuerdo.
Debe ser que no hay comunicación entre el PP de Lugo y el de Galicia, porque, en un mundo lógico, aquello que ha acordado Feijóo no debería contradecirlo Jaime Castiñeira.
Va a resultar cierto aquello de que una de las virtudes que adornan al político es una capacidad casi infinita para hacer el memo, sin despeinarse. Porque en este caso, alguien (o el Presidente de la Xunta o el Portavoz del PP en Lugo) han hecho el canelo.
RESPUESTA.- No creo que la intención de Jaime haya sido contradecir al Presidente. Me inclino más porque sus palabras hayan sido mal interpretadas o que él no se haya explicado bien al 100% sembrando la duda.
————————————————-
PARA SONREIR CON SUSO ARMESTO
————————————————-
10 Chistes irtográficos publicados en “La voz del muro”. Espero que lis disfruten.
1. -¿Es usted quien llamó para denunciar un asesinato?
-Sí
-¿Cómo halló el sujeto?
-Preguntando “quién” al verbo
-¡Encarcelen a este hombre!
2. Me cae mal esa gente que usa palabras rebuscadas para aparentar que es culta. Me parecen de lo más pletóricos, lechuguinos y arlequinescos.
3. -Doctor, soy asmático, ¿es grave?
-No, amigo, es esdrújula.
4. Si usted escribe «ya boi», por favor, no venga.
5. -Entonces, ¿tú y yo qué somos?
-Pronombres.
6.-Thenemoz k ablar.
-Sí, mejor. Porque escribir no se te da muy bien.
7. Me encanta la expresión «cállate la boca». Es importante para no confundirte y callarte la rodilla, por ejemplo.
8. -Te noto circunspecto, nefelibato y algo taciturno ¿Necesitas algo?
-Sí, un diccionario.
9. Los que escriben«haber» en lugar de «a ver» deberían«hirviendo» cómo solucionan ese problema.
10. -No eres tú, es tu ortografía.
-¿Tienez a otra muger sierto?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Cuéntame…”.- 3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) Telediario 2.- 2,3 millones.
5) “Gran Hermano Vip Exprés”.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame naranja’ (18.6%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (18.5%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (16.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.8%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,4%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 3.707.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25%
- María Teresa Campos ha realizado sus primeras declaraciones después de conocerse la cancelación de ‘Qué tiempo tan feliz’ tras 8 años. La malagueña ha intervenido en ‘Sálvame’ para valorar la decisión y anunciar que tiene nuevo proyecto en marcha en la cadena.
“Nadie me ha mandado a casa”, ha dicho sobre la decisión de dar por concluido el magacín. “Firmaré una cosa con la casa dentro de unos días, una cosa muy importante”, ha agregado.
Ante las suposiciones de que el final de ‘Qué tiempo tan feliz’ se debía a una mala relación entre ella y Mediaset, la primera ha asegurado no tener “ningún problema” con la cúpula. Es más, la presentadora ha dicho sentirse muy querida por el medio de Fuencarral.
“La televisión tiene sus ciclos”, ha añadido. “He estado ocho años haciendo un programa y lo despediremos como merece”. (Fuente: Vertele)
- Por si había alguna duda del regreso de Operación Triunfo, Tinet Rubira, uno de los jefes de la productora “Gestmusic” lo ha ratificado:
“OT ya ha descansado, está vivo y queremos que vuelva a lo grande”
Muy probablemente será en TVE
- Según ECOteuve, se suma a la persecución a lo español en Cataluña: “Beth, de ‘OT’, protagoniza el anuncio de una ‘app’ para localizar comercios ‘poco catalanes’. Hace 15 años representó a España en Eurovisión.
- El último número de la revista juvenil Bravo por ti ya está en los quioscos. Con ello se pone fin a 21 años de historia y 523 números de una publicación que llegó a ser referente de adolescentes y jóvenes. Este último número ha sido aprovechado por los redactores de la revista para realizar una despedida de sus lectores con unas páginas centrales en que se recuerdan los números más emblemáticos publicados desde 1996. El cierre se produce tras el ERE que se ha ejecutado sin acuerdo con los trabajadores.
La semana pasada informábamos de que el ERE se cerraba sin acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, tras lo que el editor Bauer decidió presentar su expediente que incluye doce despidos y una indemnización de 20 días por año trabajado. En el último ERE que realizó la empresa en septiembre de 2012 se acordaron indemnizaciones de 33 días por año trabajado y la salida de 25 personas. En esa oportunidad se comunicó el cierre de In Touch –aunque luego se relanzó alquilando la marca a otra editorial- y ahora se ejecuta el cierre de Bravo. Se quedan en la empresa 26 personas para realizar Como tú y unas quince revistas de franquicias infantiles. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRO paseo largo con Manola; más de media hora a buen paso. Noche fresca y, como en los últimos días, cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Los poetas no comienzan a vivir hasta que mueren” (Ugo Foscolo)
“Nada temo, pues mantengo la verdad, que es poderosa” (Sófocles)
——————
LA MUSICA
——————

DICE Bolita: “El incombustible Byran Ferry, voz regularcilla, pero sabe hacer espectáculo y con buenos músicos”
Coincido. En conjunto, muy bien:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
FIN de semana primaveral para despedir el invierno. Hoy disfrutaremos, lo mismo que el domingo y probablemente el lunes, de sol y temperaturas máximas agradables. Las extremas previstas para el sábado son:
- Máxima de 20 grados
- Mínima de 4 grados.

¡YA ERA HORA!

Viernes, 17 de Marzo, 2017

PUBLICADO por EL PROGROESO en su número de hoy:
“Agentes del Cuerpo Nacional de Policía dan por desarticulado un punto de venta de drogas en una zona de la ciudad de Lugo muy frecuentada por adolescentes, con la detención de tres personas y la intervención de numerosas dosis de hachís y marihuana, tanto en manos de los traficantes como de los consumidores.

La investigación comenzó por parte de la policía al detectar que en el entorno de la Praza Maior de Lugo, muy frecuentada por jóvenes y adolescentes, tanto por las tardes como en horario escolar, se estaba “traficando y consumiendo droga”.

La pesquisas desarrolladas por los agentes encargados del caso permitieron localizar un punto de venta de droga en una pequeña plaza, al lado de la Praza Maior pero un poco apartada, entre el Círculo das Artes y el Colegio de los Padres Franciscanos.

Los investigadores constataron que, entre los consumidores, había algunos menores de edad.

La operación Púber culminó con la detención de tres personas y la instrucción de una veintena de actas por consumo de sustancias estupefacientes en la vía pública, nueve de ellas relativas a menores de edad.

Uno de los tres detenidos, que ya pasaron a disposición judicial, tiene antecedentes policiales.”
———————–
¿CUANTAS VECES?
———————–
LAS palabras se las lleva el viento, pero lo que se escribe aquí, aquí queda escrito. Por lo tanto, les será fácil comprobar la cantidad de veces que aquí nos hemos ocupado de lo que estaba pasando en la Placiña do Colexio. La última vez hace nada, cuatro o cinco días. Aquí se habló de quien vendía, de quien compraba, de dónde se consumía…
Y advierto de algo importante; no me creo que con la redada y las detenciones se vaya acabar con el problema. Hay otra solución, pero como los políticos y las autoridades, en muchas circunstancias se la cogen con papel de fumar…
——————————-
LA TARDE CON LOLITA
——————————-
AYER la fui a ver a Sarria. Lolita es de allí de toda la vida y ahora ha saltado a la fama gracias al Canal Cocina, donde todas estas tardes, de 4 a 4,30 tiene un programa. Se llama “La Abuela Lolita”, es su primera experiencia televisiva y parece que lleva toda la vida acercándose al público desde la pantalla pequeña. Tiene detrás una historia muy interesante y vive su mejor momento gracias a la popularidad que le ha dado el programa en el que durante media hora cocina cara al público platos de su creación.
Lolita, recién jubilada, comunica muy bien en el programa y lo ratificó en la larga conversación que hemos mantenido. Dentro de unos días leerán su historia y su experiencia en la televisión las páginas de EL PROGRESO.
P.
—————-
CIGÚEÑAS
—————-
COMO hacía una tarde muy agradable e iba con tiempo, camino de Sarria me paré un par de veces para ver en acción a las cigüeñas. ¿Cuantos nidos hay desde Lugo allí? Puede que cientos y es muy interesante, yo lo hice ayer, fijarse como algunas hacen o reparan sus nidos. Una ruta poco aprovechada para disfrutar de esa experiencia; creo que no la hay igual en ningún lugar de la provincia.
P.
————–
TRUCHAS
————–
A 48 horas de la apertura de la temporada de pesca de truchas, estoy tratando de superar las trabas burocráticas de la Xunta (inexplicables e incoherentes) para conocer el número de licencias que se han expedido este año, seguro que como viene sucediendo de un tiempo a esta parte, muchas menos que en un pasado ya lejano en el que rondaban las 40.000. Como recordábamos recientemente ahora no se llega a las 10.000. ¿Por qué este descenso tan grande? Fundamentalmente porque no hay incorporación importante de las nuevas generaciones a las que no interesa este deporte. Y a ello no será ajena la tendencia de los jóvenes a respetar más a los animales.
—————
COMERCIO
—————
HE visto que la joyería Refojo abandonó el local en el que llevaba “toda” la vida. Yo la recuerdo siempre allí y atendida por los antepasados de los actuales propietarios. Por cierto que una de ellas, de los antepasados, porque era una mujer, me proporcionó algunos de los momentos más agradables a la hora de hablar del Lugo del pasado. La ciudad de los años 30-40-50 no tenía secretos para ella.
La joyería se ha trasladado a las galerías de Santo Domingo. Desconozco los motivos del cambio, pero bien pudiera ser como en otros muchos casos. Por tener que abandonar obligatoriamente su anterior emplazamiento, un portal de la calle San Pedro que tenía utilidad para ese negocio, pero al que no veo muy adecuado para otro.
También paseando por la calle de la Reina he visto que está a punto de abrir, si no lo ha hecho ya, un establecimiento en el que se venderá ropa y complementos de cierto postín a precios económicos. Dice un reclamo “Grandes marcas, pequeños precios”. Se verá.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
EL espacio sabatino de EL PROGRESO tendrá mañana como protagonistas a Olga Díaz López, Catedrático de Inglés nacida en EE.UU. y al lucense Manuel Celso Matalobos, Catedrático de Lengua y Literatura Gallegas. Son matrimonio y constituyen una de las parejas más activan en la vida cultural y lúdica de la ciudad. Un ejemplo porque se entregan a lo suyo, pero también aprovechan muy bien y de forma muy variada sus ratos de ocio.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Algunos de los ideólogos del “España nos roba” se sientan en un banquillo de acusados precisamente por robar”
(Inés Arrimadas, Portavoz de la Oposición en el Parlamento Catalán)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL que fue vicepresidente de Onnium Cultural ha sido nombrado Director de TV3. Garantizada la dependencia de los independentistas y por lo tanto la parcialidad más descarada.
———-
VISTO
———-
PARA los que dicen que los gatos no son cariñosos:

———-
OIDO
———
EN la radio: un novillero fue expulsado de un tren de cercanías andaluz porque viajaba con un capote y un estoque de entrenamiento (de madera). Le dijeron que aquello podía herir la sensibilidad de algún pasajero.
———–
LEIDO
———–

EN ABC, un reportaje sobre el holandés Arjan Duarshuis, “el hombre que logró avistar más aves del planeta”. Durante un año recorrió 40 países y logró ver y oír 6.841 aves, que vienen a ser las tres cuartas partes de todas las conocidas (9.200 especies). Su geste ornitológica quedará plasmada en un documental y en un libro y está llena de datos sorprendentes. Arjan batió su plusmarca diaria en Kenia, con más de 200 especies vistas en un día, mientras Perú fue el país globalmente más “rentable”, al localizar 1.001 especies en 24 días. Sobre España, que también estuvo en su ruta, ha dicho: “es, sin duda, el mejor lugar de Europa para ver aves”

——————
EN TWITER
—————–

- MORENAWER: Lo mejor que puedas hacer para ganar a un enemigo es no parecerte a él.
- VALLE LOKO:
-Dame un abrazo que me siento triste y deprimido
-¿Y me lo quieres pegar a mí?
- HUH: Casi las tres de la mañana. Hora perfecta para empezar a taladrar paredes y colgar las cortinas.
- KSK: Que le caigas bien a todo el mundo no dice mucho a tu favor.
- MAL: Ya hay más nutricionistas que personas.
- VIRU: Qué bronca esa gente que actúa con vos porque le sos funcional en un momento; y cambia su actitud porque ya no le servís en otro.
- DURAZNITO: El problema es que las mujeres queremos encontrarle el motivo a todo, y la mayoría de las cosas que hacen los hombres las hacen porque si
- LA CARRRPA TESLA:
-Hace tiempo que no veo a tu mujer. ¿Os habéis separado?
-Está aparcando.
- KLIDAS: Nunca es conveniente digerir pensamientos masticados por otros.
- BAH¡: El hijo de Rosa es un capullo.
- PALABRICUE: Los perros abren los ojos a los 15 días; los gilipollas… ¡¡jamás!!
- DON ARFONZO: Viendo los condimentos de las ensaladas modernas, podemos afirmar que hay más vegetales en un Gin Tonic, que en una de esas ensaladas.
- PAITE: “En España roban a una persona cada 30 minutos” ¡¡ Nos vamos a quedar sin personas!!
- PROFETA BARUC:
-He recibido una carta con una bala, tengo miedo, no sé qué hacer.
-Tranquilízate, las balas necesitan más velocidad para hacerte daño.
- APRÓSTATA: “Hijo, si vas a ver a ver la tele ponte una muda limpia, no vaya a pensar la CIA que no tienes madre”.
- CANSINO ROYAL: Le he dicho a mi mujer que es demasiado severa con el niño y ahora estamos los dos castigados
- MONCHI: Qué envidia tengo de los que dicen que viven en la mejor tierra del mundo por haber viajado por todo el planeta para comparar.
- MA-REHA: Siempre las acciones hablan más que las palabras, siempre.
- GONCHU:
-Te quiero.
-¿A mí o para ti?
- DMG: Parad de pisotear a los demás para que vuestras cabezas sobresalgan.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DIAS de petardos, mascletás y fuegos artificiales en Valencia. Se presenta como el paradigma, pero en todas partes cuecen habas. En Galicia por ejemplo. No conozco ninguna fiesta gallega en la que no se queme pólvora. Es uno de los gastos fijos sobre todo en las fiestas de los pueblos. Desde que tengo memoria no he asistido a ninguna romería popular (y he estado en muchas) en la que no haya varias sesiones. A saber: al despertar, a la hora de la misa, a la hora de la procesión, a la hora de la comida, al inicio de la verbena y al final de la misma.
En Lugo capital se ha retrocedido mucho en este aspecto. Por ejemplo antaño, en San Froilán, todos los días había las llamadas “dianas y alboradas”. ¿En qué consistían? Se lanzaban unos cuantos cohetes y a continuación varios grupos de gaiteros recorrían las calles de la ciudad. No era un Lugo tan grande como ahora, pero del casco urbano no quedaba ninguna zona por la que no pasase la música.
También las sesiones de fuegos artificiales se han reducido a la mínima expresión y al mínimo presupuesto. Para darles una idea: se gastaba mucho más en pólvora hace 20 años que ahora.
En la ciudad además, han nacido algunos tocapelotas impensables en otro tiempo. Todavía recuerdo una señora que escribió a EL PROGRESO una Carta al Director en la que contaba el susto que se había llevado un día de San Froilán, a las 10 de la noche: “Oímos una explosión y creímos que había sido un atentado de ETA”. Por supuesto que la dama no estaban en este mundo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CHOFER y… ¿una obsesión?
“El tramo negro de la A-8, cerrado por tercera vez en tres días”.
Batiendo records.
Me pilló el martes de regreso y por la carretera no había ni gota de niebla.
RESPUESTA.- Pregunto: ¿No es utilizable con niebla esa vía, moderando la velocidad?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Mi casa es la tuya”.- 2,7 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Telediario 2.- 2,2 millones.
5)”Pasapalabra”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.2%)
La 1: ‘Corazón’ (14.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.1%)
Cuatro: ‘Los Gipsy Kings’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.4%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22:37 horas veían el programa 3.655.000 espectadores con una cuota de pantalla del 18.9%.
- Pequeño terremoto: Telecinco cierra definitivamente, después de 8 años, “¡Qué Tiempo Tan Feliz”, uno de los pocos programas de variedades que podía ver la familia. Consternación especial en el mundo de la música, porque el espacio de María Teresa Campos era el único de la televisión, fuera de los concursos, en el que los cantantes tenían acogida.
- Sigue el ascenso imparable de “Los Gipsy Kings”, que el miércoles consiguieron en Cuatro la mejor audiencia de lo que va de esta tercera temporada: 11% de cuota de pantalla y 1.616.000 espectadores. La próxima semana parte del programa se desarrollará en tierras lucenses, en una casa rural de la Ulloa.
- También funcionó en la 1 el nuevo programa de José Mota. “El acabose” tuvo en su estreno un share del 11.4% y 2.073.000 espectadores.
- El Grupo Mediapro ha cerrado un acuerdo con la plataforma de televisión de pago Directv Latin America para grabar la serie El fútbol no es así, que adaptará la novela homónima escrita por el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y Pedro Torrens.
La serie será dirigida por el director español Daniel Calparsoro (Pasajes, A ciegas, Cien años de perdón) y escrita por el argentino Eduardo Sacheri, guionista en El secreto de su ojos, ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2010.
“El fútbol no es así” es una ficción ambientada en LaLiga Santander y trata la investigación del asesinato del presidente de un equipo.
“La historia es una gran apuesta a nivel internacional, en la que destaca la crudeza de sus diálogos y que profundiza en los hechos que amenazan las bases del juego”, según explica Mediapro en un comunicado. (Fuente: Vertele)
- El próximo martes 21 de marzo los trabajadores de Interviú y Tiempo comenzarán una huelga indefinida al no alcanzar un acuerdo con los responsables del Grupo Zeta. Lo han anunciado después de tomar la decisión por unanimidad y tras conocer que sus salarios van a reducirse en un 40%, según han indicado en un comunicado. Desde el Grupo, han confirmado que no retirarán su propuesta de aplicar el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, que permite modificar el salario y las condicionales laborales en un plazo de 15 días. (Fuente: PRnoticias)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
OTRA noche de largo paseo. Más de una hora con Manola caminando bajo un cielo completamente despejado y con una temperatura no muy baja.
——————
LAS FRASES
——————
“Lo que cuenta en la historia no es de hecho más que el sueño largo, pesado y confuso de la humanidad” (Arthur Schopenhauer)
“La felicidad no consiste en realizar nuestros ideales, sino en realizar lo que realizamos” (Alfred Tennyson)
——————
LA MUSICA
——————

SWING de ayer con la frescura y los intérpretes de hoy. Nos lo ha enviado Bolita, experto en localizar esta música con estas versiones y puestas en escena

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL cielo igual que ayer (nieblas matinales y luego sol espléndido), pero las temperaturas máximas bajarán un poco, lo que no evitará que en las horas centrales de la jornada la sensación térmica sea agradable. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados
- Mínima de 4 grados.

“LOS GIPSY KINGS” INVITADOS A LUGO

Jueves, 16 de Marzo, 2017

EL próximo miércoles no hay que perderse el capítulo de “Los Gipsy Kings”, el programa que en Cuatro dirige el lucense Jacobo Eireos. En el capítulo de ayer la familia de “La Rebe”, recibió la incitación para pasar un fin de semana en la eco-aldea de “Arqueixal”, situada en el municipio de Palas de Rey en plena Ulloa. Los invitan como uno de los premios a “La Rebe” tras ser elegida “Miss España Gitana”. El programa de la próxima semana se desarrolla en la aldea a donde acude toda la familia de “La Rebe”. Lo que pasa allí mejor que lo vean. Si disparatado es todo lo que ocurre en esta serie, uno de los éxitos de la temporada, lo del paso de la familia gitana por tierras de Lugo será una de las mejoras y más hilarantes historias.
———————————
EL DOMINGO, TRUCHAS
———————————
EL día 19, domingo, se abre la temporada de pesca de trucha. Desde hace años el número de licencias expedidas para pescar en los 3.000 kilómetros de ríos que tiene la provincia de Lugo, descienden espectacularmente. Para que se den una idea y pido disculpas si hay algún error porque voy a utilizar la memoria, estos datos lejanos en el tiempo: hace 20 años el número de licencias expedidas para Lugo rondaban las 40.000. En los últimos años no llegan a las 10.000. La pasada temporada, por ejemplo, a dos o tres días de levantarse la veda, las licencias emitidas en Lugo rondaban las 6.000.
—————————-
CAMBIO DE CROMOS
—————————–
ENTRE el Ayuntamiento y la Xunta por lo del Auditorio. El Ayuntamiento quería que la “equipación” la pagara la Xunta y la va a pagar la Xunta. La Xunta quería que la pagase el Ayuntamiento y la va a pagar el Ayuntamiento. Las dos cosas son verdad, como es verdad también que las dos partes han quedado contentas y que por fin se ha desatascado el gravísimo problema. Y eso es lo importante.
P.
———
PERO…
———
AHORA hay que ver como se gastan esos cerca de cuatro millones de euros. No, no me fío al 100% de lo que se haga allí y tengo mis motivos. Por ejemplo: el auditorio es una gran obra, hay poco que censurar, pero… se supone que lo han diseñado expertos, como serán expertos los que ahora aconsejen todo lo de la “equipación”. Bueno, pues los expertos que han hecho lo que hay, se han olvidado… ¡de poner foso para la orquesta! Me di cuenta a los pocos segundos de entrar allí, el mismo día que Feijoo y todos los peces gordos. Cuando lo hice notar, me dieron unas explicaciones y unas soluciones de risa.
Bueno, eso, que hay que fijarse mucho y bien.

—————————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO NO SE CANSA
—————————————————
Querido Paco: Fórum Gastronómico A Coruña cerró las puertas el martes después de tres intensas jornadas. El Auditorio se ha llenado un día más con las sesiones del portugués Alexandre Silva (Loco), los asturianos Marcos Morán (Casa Gerardo) y Nacho Manzano (Casa Marcial) y los gallegos Fernando Agrasar (As Garzas), Diego Novas y Marcos Blanco (Barrabasada), Iago Pazos y Marcos Cerqueiro (Abastos 2.0) e Iván Domínguez (Alborada) quien ha clausurado el Fórum Gastronómico A Coruña 2017. En los talleres se han vivido sesiones dulces como la de Ariel Mendizábal (Doriel, Culleredo) que ha deleitado a los asistentes una original sesión de la nueva pastelería gallega y la de Paco Chicón y Sergio Musso (Eclectic. Lar gastronómico) quienes han ofrecido a los asistentes su interpretación culinaria del territorio gallego. Pepe Solla (Solla) ha realizado también un taller en el que, junto con Artesáns da Pesca, ha reflexionado sobre el potencial de la maduración del pescado. El servicio de sala real ha sido protagonista con la sesión del maestro Juan Mediavilla, Amaranta Rodríguez (Culler de Pau) y Abel Valverde (Santceloni)
Una de las propuestas especializadas que más expectativas ha generado ha sido el monográfico sobre pescado que han protagonizado el japonés Hideki Matsuhisa (Koy Shunka), Andrés Medici (Purosushi), Sacha Hormaechea (Botillería Sacha) y Victor Bossecker (Princesa Yaiza). Y se ha reflejado la importancia que tiene el pan en Galicia con una sesión celebrada en el Ágora a cargo de Guillermo Moscoso y José Luis Miño de la asociación Moita Miga; también en este mismo espacio el queso y la sidra han sido protagonistas. El espacio de restauración, el CookTrends, ha continuado teniendo una gran afluencia de público con ganas de probar una selecta oferta de cocina de matiz tradicional en formato moderno.
Ha finalizado el Fórum pero el show continúa. Hoy lamprea en versión completa. Asistiré al sacrificio, sangrado, limpieza, corte, preparación y degustación del maravilloso vampiro: fósil viviente y emigrante de mares y ríos.
Un abrazo a todos. Seguiremos informando.
———————————
RADARES DE LA RONDA
———————————

YA están haciendo de las suyas los que limitan a 30 kms/h la velocidad por el exterior de la Muralla. Un “experto” en torear en este tipo de plazas me dice que saltan a los 38 kms/h. Se van a forrar.
—————————–
GRACIAS, “ABISINIO”
—————————–
LECTOR de la bitácora, “Abisinio” enviaba ayer el siguiente texto:
“Ya que andamos de exposiciones, creo que esta ha pasado desapercibida, al menos no me suena su publicitación en los medios lucenses, y es harto interesante”
Y adjunta este texto sobre “Culturas y Diálogo” (Lugo-Argentina-Uruguay), muestra que está abierta en el Museo de América desde el pasado 24 de febrero y que permanecerá abierta hasta el 26 de marzo:
El Museo de América, a través de su programa Migrar es Cultura, y dentro del Plan Museos + Sociales, inicia con esta exposición un trabajo de colaboración con la Red Museística de la Diputación Provincial de Lugo y su proyecto “Culturas en diálogo Lugo-Argentina-Uruguay” en torno a los caminos de ida y vuelta entre América y España abiertos por las migraciones.
“Culturas en diálogo Lugo-Argentina-Uruguay” de la Red Museística de la Diputación Provincial de Lugo (Museo Provincial de Lugo, Pazo de Tor, Museo Fortaleza San Paio de Narla y Museo Provincial del Mar) es un programa de museología social y diálogo intercultural que formula una historia emocional entre Galicia y los países de las riberas del Río de la Plata.
Se trata de un proyecto de larga duración, iniciado en colaboración entre la Red Museística y la Asociación de Inmigrantes y Retornados Rioplatenses de Lugo, con la participación cardinal del Museo de la Inmigración de Argentina y del Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA). Su trayectoria vital continúa ahora en el marco de la iniciativa Migrar es Cultura.
Dicho proyecto se estructura en tres ejes principales: museos que investigan, documentan y conservan (fondos fotográficos y documentales sobre la migración hacia las riberas del Río de la Plata), museos que educan (actividades pedagógicas abiertas a todos los colectivos sociales y con especial atención a la mujer migrante, la cultura y el patrimonio), y museos que difunden (transmisión de la cultura de Lugo, Argentina y Uruguay a través de la comunicación mutua y la reflexión artística).
De este modo, el Museo de América y la Red Museística Provincial de Lugo inician un diálogo en paralelo que permita seguir recogiendo y mostrando el enriquecimiento cultural y emocional que originan los caminos abiertos por las migraciones.

————————————
EL TRABAJO EN SAN JOSÉ
————————————-
LA de San José siempre fue una fiesta muy celebrada por los gallegos. De un tiempo a esta parte nos están incordiando bastante con los continuos cambios sobre si es día laborable o no. En los últimos lustros hemos pasado por todas las posibilidades de forma alternativa, tantos cambios que todos los años, al llegar el calendario laboral una de las preguntas más habituales era: “¿Es festivo este San José?”
Este 2017 San José coincide en domingo; por lo tanto no hay que discutir nada; festivo seguro; pero…, siempre hay un pero, hay muchas ciudades y comunidades autónomas que han trasladado el festivo al lunes de tal manera que en ellas se dan tres días de vacaciones para la mayoría de los habitantes y por supuesto para todos los que están en edad de estudiar. Aquí no es el caso. El lunes, hay curro para todos los que tengan curro.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Hay dos clases de obreros parados. Los que no comen porque no pueden trabajar y los que pueden comer porque no trabajan.”
(Gil Robles, 1932)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EVA Hache dijo en un programa de televisión:
“Mi hijo no tiene deberes nunca porque hemos amenazado a los profesores”
La versión real según Twitter es diferente:
“He amenazado a los profesores con contarles chistes de los míos, y han quitado a mi hijo todos los deberes entre súplicas y lágrimas.”
Ir por lana y salir trasquilado.
———-
VISTO
———-
DE momento parece una utopía, pero hace ya muchos años que se habla de un posible puente que una Europa con África y que se inicien en España para terminar en Marruecos. Aquí se disecciona el proyecto:

———-
OIDO
———
EN la radio, al presidente de Repsol Antonio Brufau. Lo llevó Herrera a su programa para que hablase de ese yacimiento de petróleo que la empresa española ha descubierto en Alaska, el más grande de los últimos 30 años. Además de hablar del tema, el empresario explicó todo lo relacionado con los precios de los combustibles. Es la primera vez que me entero de algo en ese sentido. Vamos mejorando.
———–
LEIDO
———–
EN La Razón un reportaje sobre los opioides, bajo el título “Ya no toleramos el dolor”. En el texto se destaca que “su consumo ha aumentado en España, entre el 2008 y el 2015, un 83% y la OMS alerta de que en el mundo 15 millones de personas están enganchadas, aunque el riesgo de adicción solo afecta al 5% de la población”. Se pone también de relieve que “estamos en una sociedad en la que el sufrimiento hay que cortarlo lo antes posible”.
En ese sentido tengo la sensación de que las pautas marcadas para los cuidados paliativos en los enfermos terminales, todavía son muy cicateras. Por razones que no vienen al caso conozco un opiáceo que calma el dolor más intenso en segundos. Es una especie de chupa chups (tiene la misma forma y tamaño) que se “pasea” por toda la boca y calma en nada el dolor más intenso. ¿Qué puede crear adición? Es posible; ¿pero que tiene eso de malo en un enfermo terminal?
——————
EN TWITER
—————–

- LA VECINA RUBIA: Arreglarte para salir con la ilusión de encontrar el amor es como ir a hacer la compra con hambre: Vas a hacer una elección menos sana.
- EL FORMALITO: Mi médico me dijo que me tenía que infiltrar. Llevo dos semanas trabajando de incógnito en el Hospital, pero me sigue doliendo la rodilla.
- CODY: Me han dado una beca para tocar la trompeta en el extranjero.
-¿Quién?¿la universidad?
-No, mi comunidad de vecinos.
- EL GAVIOTO: La sonrisa del niño del coche de al lado en el semáforo cuando le hago burla. Esa quiero tener todos los días.
- NEKARE: Con todo lo verde que estoy comiendo me quito el sujetador y me ponen un cencerro
- AZULWOROW: Suelo confundir en la ducha el champú y el gel, pero después siempre me aclaro.
- EL PIOJO:
-Doctor, no puedo parar de comprar cosas.
-Desgraciadamente hay mucha gente consumismo problema
- MARTA EME: A veces, la vida te saca a bailar. Acepta, aunque no sepas.
- CARMEN CARBÓN: A to esto, estoy súper en contra de la expresión “sólo amigos”. ¿CÓMO QUE “SÓLO AMIGOS”? Perdona pero ser amigos es MUCHO.
- FRUTISTUTI:
-Qué perro más bonito. ¿Muerde?
-No. El bozal es para que no bostece.
- TITO: Estoy intentando razonar con un niño de 3 años y de momento va ganando él.
- MISS TEDIOSA: Si en un día malo te miras al espejo y dices “guapa” tres veces, no conseguirás serlo, pero te saldrá un pasodoble de puta madre.
- RIAU: Me dice un amigo de Barcelona que acaba de pasar al lado de Camp Nou y siguen pitando penaltis.
- CALVADOBLE: Que maja la abuela. Le he dicho que tenía cuenta en twitter y me ha dado 10€ para que los ingrese.
- CRICRI: Qué largo es el olvido y qué cortos los fines de semana.
- ULISES KAUFMAN: Dejar marchar a otros es casi infantil, al compararlo con esos momentos en los que debemos dejarnos marchar a nosotros mismos.
- BEETHOVENTODO: Qué bonito cuando sobran las palabras en una pareja y solo con una mirada ya sabes que cuando os quedéis a solas te va a caer la del pulpo.
- ZOTON: Cuando dicen “Mal rayo te parta”, me pregunto si hay un rayo bueno que te acaricia en lugar de partirte.
- ZORRA INUTIL: No sabes lo que tienes hasta que mueves la lavadora.
- BIEN: La gente con la que quedas no levanta la vista del móvil porque le interesa un montón todo lo que cuentas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¡LO que da de sí una foto si la memoria responde un poco bien!
Sigo con la publicada por EL PROGRESO el pasado domingo, de una foto que me ha traído a la memoria personajes y situaciones de aquellos años de la mitad del siglo pasado. He hablado ya de Guitián, el “funcionario de abastos” que entrenó al Lugo y que también era hermano de un conocido profesor de los Maristas; también de Ramón Polo, militar, futbolista internacional y actor de cine, y me quedaba por hacer mención a otro de la fotografía; me refiero al linier, que yo identifico como Regueiro, de apodo “Ris Ras”, que por los años 40-50 fue un personaje de la bohemia lucense. Pertenecía a una familia conocida de la ciudad, no tenía trabajo estable, vivía un poco de los amigos, de las simpatías que despertaba y de aportaciones que le hacían algunos hosteleros del centro; porque “Ris Ras” tenía una letra muy bonita y muy clara y era el que cubría la pizarra con la relación de tapas y otra más que había en los bares en la que aparecían los partidos de la jornada futbolistica y los resultados, así como la quiniela ganadora. Las pizarras de “Ris Ras” eran las más claras y decorativas y hasta a veces les dibujaba unas orlas muy bonitas. No lo tengo esto muy seguro, pero hasta creo que “Ris Ras” llegó a hacer dibujos para la prensa local y para algunas publicaciones de la época.
Tenía su “oficina” en el llamado Bar Restaurante Club, pero al que se conocía por “Celita” y que en la actualidad es el local que acoge al Pub Devorak. “Ris Ras” vestía siempre una gabardina larga y raída, muy del estilo de la que lucía en sus películas de la televisión el Comisario Colombo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO para Rigoletto
“Don Rigo:
Menciona usted el Arco de Palacio. ¿Nos puede contar algo más sobre el mismo? Nunca supe de su existencia y destrucción.
Como dicen de Tui para abajo, muito obrigado.”
- RIGOLETTO para Suso Armesto:
Mi muy amable señor Armesto:
Lo que yo he podido llegar a saber sobre gestación de la plaza de Santa María y más concretamente sobre el Arco de Palacio y su demolición, lo he aprendido en el artículo que puede usted encontrar en el enlace que aquí le dejo. Espero que sea de su agrado, tanto por la información escrita como por las ilustraciones que contiene pues, en mi entender, son las mejores sobre aquella estructura que López Pérez derribó a cambio de poner el nombre del obispo Basulto a la calle que lo era de Palacio. En cualquier caso, si quiere intercambiar dudas y pareceres, en el Salón Rivera me tiene para lo que guste y hasta donde yo alcance.

http://www.aaviladonga.es/adjuntos/1295519429.pdf

- SUSO ARMESTO para Rigoletto:
Ahora sí, Don Rigoletto, me queda claro. De ello me hablaba mi abuelo, pero yo no conocía el nombre en cuestión.
Magnífico documento al que Vd. me enlaza, recomendable, muy recomendable en este foro.
Saludos y gracias.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Partido de futbol Leicester-Sevilla.- 4,4 millones de espectadores.
2) “Campions Total”.- 3,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
4) “Got Talent”.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Champions Total: Leicester City – Sevilla’ (24%)
Telecinco: ‘Got Talent España’ (22.5%)
La 1: ‘Corazón’ (13.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,6%
- “Minuto de oro” para el futbol; a las 22,34 horas veían el Leicester-Sevilla 6.572.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,7%

- Telecinco ha decidido aparcar durante los próximos dos fines de semana ‘Qué tiempo tan feliz’, para dejar espacio a la últimas entregas de ‘Las Campos’.
Se trata de un movimiento sorpresa por parte de la cadena de Mediaset, que repercute nuevamente en el tiempo en pantalla del magacín de María Teresa Campos.
En este caso, eso sí, la presentadora malagueña y su hija seguirán ocupando la tarde del sábado, con su comentado reality show producido por La Fábrica de la Tele, tal y como informa Ecoteuve.
Con esta decisión, ‘Qué tiempo tan feliz’ no regresará a la parrilla, como mínimo, hasta el 1 de abril.
- Por primera vez todos los Grandes Premios del Mundial MotoGP, incluidas las cuatro citas españolas, (Jerez, Catalunya, Aragón y Valencia) se podrán disfrutar a través del canal Movistar MotoGP (dial 58 de Movistar+).
La pretemporada llega a su recta final y Movistar MotoGP prepara el arranque del Mundial con una programación especial. Mañana viernes 17 a partir de las 22:00 un equipo de expertos analizará cómo se presenta la competición tras los test de Catar en Paddock Magazine.
- El gobierno de Carles Puigdemont y su partido, JxSí, se quedaron solos defendiendo el nombramiento de Vicent Sanchis como nuevo director de TV3. Su designación, que se ha producido por sorpresa pocos días después de que la televisión pública catalana emitiese las sesiones del juicio del Caso Palau, en las que los principales acusados declararon que Ferrovial pagaba comisiones a CDC a cambio de adjudicación de obra pública. Esta semana, está retransmitiendo las sesiones del Caso Petroria, en la Audiencia Nacional.
Sanchis, entre otras ocupaciones, ha sido vicepresidente de Òmnium Cultural -una entidad independentista- y se le relaciona con los círculos exconvergentes. Incluso la CUP, de ideología rupturista, denunció ayer que el cambio se hubiera aprobado sin consultar al Parlament y cuando sólo había pasado un año desde el nombramiento del anterior director, Jaume Peral.
Aunque en teoría la incorporación de Sanchis buscaría mejorar la audiencia de TV3, que está en retroceso, diversos frentes relacionan su nombramiento con un movimiento oportunista para que el ente público refuerce su línea ideológica independentista y pro convergente.
C’s denunció ayer que Sanchis había llegado a “insultar” a Albert Rivera e Inés Arrimadas. El comité de empresa de TV3 también ha rechazado la elección de su nuevo director. El nombramiento “mina la credibilidad del medio y, en consecuencia, de sus profesionales”, señaló en un comunicado el lunes. (Fuente: ECOteuve)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
HOY el paseo con Manola más largo que otras veces, más de media hora caminando en medio de una niebla todavía incipiente. No hacía frío, pero sí, lógico, mucha humedad. Llegué a casa con el pelo mojado.
——————
LAS FRASES
——————
“La libertad no es posible más que en aquellos países donde el derecho predomina sobre las pasiones” (Henri Lacordaire)
“Mendigo como soy, también soy pobre en agradecimiento” (William Shakespeare)
——————
LA MUSICA
——————

DESCONOCIA que los míticos “Chicago” tuviesen predilección por la música de Glenn Miller y si ayer les podíamos escuchar en una versión de “Serenata a la luz de la luna”, hoy les traemos en otro clásico de Miller: “En forma”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
COMO ayer; incluso un poquito mejor. Nieblas matinales y sol espléndido el resto de la jornada. Subirán un punto las temperaturas máximas y mínimas y al sol hasta hará calor. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 5 grados.

LA A. G. DE LA GASTRONOMIA EN LUGO

Miércoles, 15 de Marzo, 2017

LA Academia Gallega de la Gastronomía celebrará en Lugo dentro de unas semanas su reunión anual, concentrando en nuestra ciudad a una mayoría de las personas que integran su cúpula. Me he enterado de esta xuntanza gracias a Elías Rodríguez, uno de sus dirigentes, que me ha llamado desde Madrid para invitarme a los actos. A medida que conozca cuales son los pormenores se los iré contando a ustedes, aunque hay una cosa segura: por lo menos una actividad en torno a una buena mesa.
P.

————————-
¿ADIOS A LA ORA?
————————-
EL ayuntamiento va a abrir varios aparcamientos públicos y gratuitos en la ciudad. No solucionarán para nada el problema originado por la supresión de la ORA, pero, atención, creo que es la señal definitiva de que el concello ha decidido olvidarse definitivamente de la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento. Hace casi un año que tenían que haberla vuelto a ponerse en marcha y le han ido dando largas. Me da que acaban de enterrarla. ¡QUÉ ERROR!
P.
——————————
TRAERÁ PROBLEMAS
——————————-
EL abrir al público el aparcamiento antes de sólo municipal del antiguo seminario, puede que le traiga al concello algunos problemas y no baladíes. Uno de ellos es que tendrá que tomar serias medidas para preservar la seguridad de las oficinas. Hay muchas puertas y ventanas que dan a ese patio y puede que algunos amigos de lo ajeno vean una oportunidad grande y fácil de acceder al edificio. Por otro lado, ¿cómo se va a conseguir que los propietarios de coches los retiren antes de las ocho de la mañana para dejar sitio a los coches “oficiales”? ¿Con multas? Sí, pero van a tener que poner un “multador” exclusivamente para esa zona.
———————————————————-
¡CUIDADO CON RIGOLETTO, QUE “MUERDE”!
———————————————————-
BUENO, no es exacto. Mejor decir que tiene siempre la escopeta preparada y que partiendo de sus indiscutibles conocimientos de la ciudad, no pasa por una que no consideré atinada al 100%
Atención al alarde de sapiencia de hoy, motivado por una intervención de “Tonto Carpetovetónico”, que escribía:
“De la limitación de velocidad en la Ronda:
Hay una idea que no se ha barajado para solucionar los problemas de tráfico en Lugo, y no es precisamente una idea nueva: ya la propusieron en una Corporación de hace un siglo (siendo Alcalde, creo, D. Ángel López Pérez), cuál era la de tirar la Muralla, de raíz.
Quedaría un paseo peatonal que no veas, podrían ponerse tres carriles bici, uno de patinete y otro para carros de caballos.
¡El sueño de cualquier ecolojeta, vamos!”
Un toque de ironía en el texto del “Tonto…” y alguna fisura por la que Rigoletto no renunció a entrar, dando origen ésta muy ilustrada respuesta, que merece la pena leer con detenimiento para saber de algunas cosas importantes que han pasado en la ciudad y la responsabilidad que en ellas, para bien y para mal, tuvieron algunos personajes:

“No sé si el “hospitalario” don Carpetano o el “devoto” don Vettón me leerán, aunque mi intención es que ambos, aunados anodinamente en don Tonto carpetovettónico, me presten un instante de su tiempo, lo que de antemano les agradezco:
Cuando en 1905 tiene lugar la última campaña para tirar la Muralla, Ángel López Pérez rondaba ya el Ayuntamiento, en el que, si mal no recuerdo, entraría en enero de 1906 como edil del partido liberal (monterista) que iba a presidir Rodrigo de la Peña García. Pero López Pérez era un novatillo que aún tardaría en hacerse con el manejo de los resortes municipales, aunque pronto empezó a destacar en el cabildo concejil. Además, en aquel entonces nadie trataba ya de echar abajo el monumento en su totalidad, y no por falta de ganas, sino por una mera cuestión de presupuesto. Por eso, las ideas que se barajaron iban en el sentido de derribarla desde la Mosqueira o desde la Puerta de San Pedro hasta la de San Fernando. A mayor abundamiento, como quiera que se había caído un trozo de nuestro paredón superlativo, fue precisamente Ángel López Pérez quien defendió en el Concejo (1906) que se reconstruyese.
Años más tarde, en 1921, habiendo sido ya alcalde desde 1909, se abrió la actual Puerta del Hospital o del obispo Odoario, para lo cual, obviamente, hubieron de tirar unos metros del baluarte, pero no podemos decir que el entonces primer edil pretendiese, sensu stricto, tirar la Muralla.
Aquel alcalde pasó al imaginario lucense como un auténtico paladín de nuestro pueblo, como un raro regidor ya en aquellos tiempos, lo que le valió el sobrenombre de “mosca blanca” de los alcaldes españoles (por favor, si alguien quiere volver con lo de “mirlo blanco”, léase primero El Regional de 4 de septiembre de 1917; luego, si queda algo por hablar, lo hablamos).
El Lugo que López Pérez preparó para su futuro, que es nuestro presente, dista de ser algo tan memorable como se ha pretendido, pues su renovación de la ciudad se hizo –salvo el Parque– por la vía de la destrucción arrogante, de la demolición cruenta, de la eliminación impía de lo antiguo a su despótico capricho (el señor López Orozco lo admira mucho): la indecorosa apertura de la Puerta del Hospital o el absolutamente innecesario derribo del Arco de Palacio son ejemplos destacados de cuanto queda dicho.”
————————————————
LUCIA PÉREZ SE TIRA AL “MONTE”
————————————————
CHEMA Purón, el hombre que está detrás de casi todo lo que hace Lucía Pérez, me envía este texto que promete algo especial:
“Dentro de pocos días, Lucía Pérez afrontará uno de los mayores retos de su vida! Durante siete semanas, junto a Tonhito de Poi, recorrerá a pie y transmitido en directo por diferentes medios, los 800 kilómetros que separan Roncesvalles de la Plaza del Obradoiro, en Santiago de Compostela.
Sus experiencias, sus logros, sus problemas, sus sentimientos y todo cuanto acontezca en torno a esta vivencia, se podrá seguir minuto a minuto y día tras día.
¡Pronto daremos más detalles de cómo vivir con ella este Camino!”
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
NUESTRO experto en gastronomía, sigue haciéndose eco del Fórum Gastronómico de La Coruña:
“Querido Paco: Lunes estelar. Gran éxito de público tanto en las numerosas actividades programadas como en los pasillos. Abarrote desde primera hora. Grandes nombres como Ángel León o Henrique Saa Pessoa han congregado a numerosos profesionales y foodies. Por el Auditorio también pasó el Grupo Nove presentado por el actor y monologuista Carlos Blanco.
Capítulo aparte la cata de Pitu Roca. Cuarenta privilegiados pudimos asistir a esta cata de 9 vinos para plantearnos las diferencias entre el albariño y la riesling. Un lujazo escuchar al sumiller gerundense. Un auténtico crack, tanto por sus conocimientos como por su pasión y su humildad. Qué maravilla al describir las sensaciones que nos provoca un buen vino. Sobre esto hablaré detenidamente en otro momento. Es fácil, escuchando al Pitu Roca saber que su restaurante está considerado por muchos el mejor del mundo.
Por la tarde Héctor López del España explicó diferentes técnicas de maduración de la carne, junto a los chefs Carles Tejedor y Miquel Ristol.
Me paré un momento en el stand de Torre de Núñez donde había un campeonato de corte de jamón. En dos horas había que cortarlo entero y presentar un plato artístico. Muy estresante.
Este lunes se han entregado los Premios Picadillo, en reconocimiento a la trayectoria profesional de cocineros, enólogos, responsables de sala, productores y divulgadores de la cultura culinaria gallega. Los premiados han sido: en categoría de Cociña, Manicha Bermúdez (La Taberna de Rotilio, Sanxenxo); en Sala, César Gallego (A Coruña); en Vino, Raúl Pérez (enólogo), en categoría de Productor, César Bonilla (A Coruña) y en Difusión, la escritora Fina Casalderey (Pontevedra). Por otra parte, se ha celebrado una vez más el Campeonato de Tiraje de Cerveza Estrella Galicia en el que se ha proclamado ganador Rubén Vilariño de la Bodeguilla de San Lázaro.
Para finalizar, la charla de Ángel León sobre la bioluminiscencia marina. La luz del mar en el plato. Nos contó el proceso de investigación del tema en colaboración con la Universidad de Cádiz y la de Harvard.
Muchísimas más actividades qué, a pesar de mis ochopatas, me resulta imposible de atender a todas.
Un fuerte abrazo a todos. Seguiremos informando.”
———————————————
MARTA GARCIA-DIEGO (Q.E.P.D.)
———————————————
SU hermano Lorenzo, habitual de la bitácora, me avisa de la muerte, a los 74 años, de Marta García-Diego Pérez. La lucense, que llevaba muchos lustros fuera, fue una de las jóvenes más conocidas en la ciudad de los años 50-60, a lo que no era ajeno el pertenecer a una familia más que numerosa de 10 hermanos, 8 de ellos mujeres. Yo tuve entonces mucho trato con ella, incluso alguna vez en el Círculo fui su pareja de baile. A Marta la había visto por última vez en unas recientes fiestas de San Froilán cuando unan gran parte de la familia se reunió en Lugo para cumplir con la tradición de comer el pulpo.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“El nacionalismo es la chifladura de exaltados echados a perder por indigestiones de mala historia”
(Unamuno)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL periodista Eduardo Inda que no se muerde la lengua con razón o sin ella, afirmaba el otro día en La Sexta Noche: “La Universidad Complutense está tomada por el podemismo fascista.”
Texto aparecido en Twitter: “Tu libertad acaba donde empieza la Complutense”
No precisamente edificante es lo que está ocurriendo en su campus, pero lo que llama especialmente la atención es la suciedad que invade sus edificios. Estos días se han publicado fotos con tanta basura que el lucense vertedero de O Carqueixo ya desaparecido, parecería Versalles comparado con la Complutense.
———-
VISTO
———-
PRECIOSAS imágenes de un niño y un perro. Me gusta especialmente, porque el perro, un Beagle, parece un hermano de Bonifacio:

———-
OIDO
———
EN la radio destacan que tras la petición de Pablo Iglesias de que Televisión Española deje de transmitir la Misa, la audiencia de la función religiosa se ha triplicado.
———–
LEIDO
———–
ALGUNOS titulares de “LugoNews” (El diario satírico de Lugo)
• Iker Jiménez estudia el inquietante caso de los menores de 40 años que salen de “Morango”
• Parte de la nueva señalización vial de la Ronda será pinatada a mano por hijos de policías.
• Cancelan Arde Lucus 2017 tras ser declara Fiesta de Interés Turístico Nacional por temor a que el número de turistas desborde la ciudad
• Cultura contrató a 4000 chinos para amañar las votaciones del cartel de Arde Lvcvs en Facebook
• Aumenta la venta de bicicletas un 80% solo un día después de implantar la nueva limitación en La Ronda de la Muralla
• Un grupo de feministas protestan frente al Ayuntamiento para que este año el ‘Domingo das mozas’ sea el ‘Domingo de todos e todas’
• Los gorrillas acampados en el HULA alegan que estaban preparando un macrofestival flamenco y que todo era legal
• El Ayuntamiento instalará una pasarela colgante en la Rúa Ourense para los peatones que quieran evitar los excrementos de perros
• Multados varios peatones por exceder el límite de velocidad en la Ronda de la Muralla
——————
EN TWITER
—————–

- PASTRANA: Fernando Alonso ha tomado ya la salida en GP de Mónaco que se disputará el 28 de mayo con la esperanza de quedar entre los 10 primeros.
- RICK AGRAFO: Algunas veces le añado media pastilla de Avecrem al primer gintonic del día y me doy por comido.
- MIGUEL CAINE:
-Ha venido al trabajo disfrazado de arpa, está muy loco ¿delira?
-No, de arpa
- YOGÚ: Estampado militar mal, chaquetas amarillas mal, zapatos de plataforma mal, a ver si ahora no vamos a poder vestirnos como Inditex quiere.
- COWBOY EN PARO: La vida es eso que te pasa mientras la mujer que te gusta está con otro.
- GARI DURAN: La Complutense, la universidad pública en la que la #LibertaddeExpresión no tiene cabida. De esos polvos los lodos podemitas…
- DON ERRE QUE ERRE: A la Complutense solo puedes ir si eres rojo, revolucionario y si tienes un estómago para todo…..
- MARGARITA DEL BREZO: Tomaremos el té a las 5 horas y el quiero, después.
- EVA: ¿Ves toda esa alambrada? Pues antes eran ilusiones.
- UN HOMBRE EDUCADO: Con la de mujeres hermosas que hay en el mundo y siempre se fijan en las que me gustan a mí.
- NIA: No puedo estar siempre. Y tampoco debo. Y tampoco quiero.
- LA VECINA RUBIA: En defensa del alcohol diré que también soy bastante sociable cuando estoy serena.
- BIEN: Enorme el guiño de Fernando Alonso a los españoles quedándose parado.
- OLALÁ DE FUÁ: No sabía qué ponerme y me puse nerviosa.
- BOB ESTROPAJO: Los asientos de Ryanair están motivando mi operación Bikini de este año.
- EL MULA: Hoy he descubierto que conducir con tres dedos menos hasta Urgencias se me da mejor que cortar jamón con la mano izquierda.
- YODDIO: Vuelves del coma y preguntas qué ha pasado en el mundo durante todos estos años y te dicen que nada que no pasase antes.
- HERMANOS PELAEZ:
-Hay que ver como se esfuerza tu marido cocinando, resulta encomiable.
-Incomible.
-Eso.
- KAW: No hay que preguntarse por qué te pisan, sino qué hacías en el suelo.
- IRREMEDIABLEMENTE YO: En mi vida no entréis que no estoy nunca.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN relación con la foto que el domingo publicó EL PROGRESO de un encuentro amistoso en el que se enfrentaron la Selección Lucense y el Atlético Aviación (que fue el origen del At. de Madrid) se me olvido hacer mención a un aspecto interesante. Tiene que ver con Ramón Polo, del que contaba que era militar y futbolista famoso e internacional. Tuvo también una incursión en el cine, haciendo de sí mismo en la película “¡¡Campeones!!” rodada en 1943 y en cuyos créditos Polo aparece en lugar destacado junto a actores famosos de la época como Luchi Soto y futbolistas que eran ídolos entonces como Ricardo Zamora, Jacinto Quincoces y Guillermo Gorostiza
Este filme lo ha dado varias veces TVE y de él he conseguido (en la Red, claro) un corte de unos cinco minutos en el que Polo aparece como principal personaje. Para que se den una idea, es el que en las primeras escenas aparece vestido de gala y conduciendo un coche, y que al final acaba en la piscina de las sala de fiestas. A algún viejo de este Lugo estas escenas le harán recordar al Polo que durante muchos años estuvo vinculado a Lugo, trabajando aquí, haciendo deporte aquí y frecuentando las calles de aquí:

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CRISTINA para Rigoletto:
“Eu tamén fun vela exposición sobre a guerra do Rif, unha mañá de frío e choiva.
Estiven soa pero cando me fun quedaban dúas persoas, o cal non está nada mal. Gustoume vela sí, aínda que algunhas fotos son moi duras e asquerosas pero que guerra non o é.”
RESPUESTA de Rigoletto:
“Doña Cristina, yo no he tenido la sensación de asco que a usted le han producido las fotos de la exposición sobre la guerra de Marruecos. Me impresionaron algunas, sí, por su dureza.
Las dos personas que quedaban en la sala cuando usted salió, sumadas a las veces que yo fui y a los que asistimos a la inauguración, hacen que de tumultuoso podamos tildar al conjunto de visitas que la muestra recibió.
Lugo sigue igual (epur si muove).”
—————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 3,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “Sé quién eres”.- 2,4 millones.
4) Telediario 2.- 2,4 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (17.7%)
La 1: ‘Corazón’ (14.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,2%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,39 horas veían el programa 4.954.000 espectadores con una cuota de pantalla del 24,5%

- TVE ha iniciado las grabaciones de “Fantastic Dúo” un nuevo espectáculo que conectará cantantes anónimos para formar la mejor pareja musical.
- “Allí abajo”, vuelve a Antena 3 después del éxito de las anteriores entregas. Esta será la tercera temporada y empezará a emitirse el próximo lunes, 20 de marzo. el próximo
- Sostres no sabe qué hacer para adular a Rajoy. Tras el patinazo del presidente con un periodista de la BBC, Sostres ha dicho que “alardear de idiomas es tener mentalidad de servicio” y que “saber idiomas es de secretarias”. Genio y figura.
- Finalmente y después de más de un año de negociaciones El Transistor de José Ramón de la Morena se podrá escuchar en Radio Marca. Las informaciones confirmadas por PRnoticias indican que el acuerdo está casi cerrado a falta de flecos administrativos y jurídicos que están cerca de resolverse. La idea es poder anunciarlo antes de diez días en un contrato que en principio estaría en vigor desde el mes de abril y hasta finales de 2017, con posibilidad de renovación. En juego medio millón de oyentes de media de la emisora de Unidad Editorial.
- El Grupo Zeta prepara un paquete de recortes en todas las empresas del Grupo para protegerse ante el pésimo comienzo de año de la prensa escrita. PRnoticias ya había contado que la empresa no recuperaría el 9% salarial comprometido el en ERTE de 2014, una medida a la que se han sumado nuevas propuestas. La idea es negociar con los representantes de los trabajadores el fin de este ERTE, la no recuperación salarial de este porcentaje y sumar un 5% extra de reducción en los sueldos. Con ello, los recortes totales llegarían al 21% en publicaciones como El Periódico o Sport.
- “Dentro de”, el programa de reportajes presentado por Cristina Pedroche para laSexta, llegará “muy pronto” a nuestras pantallas. La cadena ya ha lanzado varios vídeos donde avanza algunas de las situaciones que vivirá la ‘zapeadora’ dentro de, entre otros, el Hotel Palace, Iberia y El Celler de Can Roca.
Cristina Pedroche ejercerá como conductora encargándose de realizar las entradillas de los reportajes y la voz en off de los mismos.
Tras el éxito de ‘Encarcelados’ (laSexta), y más recientemente ‘En tierra hostil’ (Antena 3), Atresmedia seguirá explorando el filón de los reportajes de investigación con este nuevo proyecto que entrará en lugares icónicos donde no lo habían hecho antes las cámaras.
Tal y como recogimos, el espacio se encuentra enmarcado dentro del área de Actualidad que dirige Luz Aldama, ‘Dentro de’ se diferenciará de los anteriores formatos en que no será reporterismo de autor, sino que aquí la cámara es la que cobra todo el protagonismo, mostrando las entrañas de lugares inéditos para el espectador, con una factura muy cinematográfica. (Fuente: Vertele)

——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CON Manola, paseo en una noche de cielo raso, luciendo las estrellas como en los mejores tiempos y fresco, pero menos que ayer.
——————
LAS FRASES
——————
“Un hombre de carácter es casi siempre un hombre que tiene mal carácter” (Jules Renard)
“Un amigo verdadero es el que entra cuando el resto del mundo sale” (Walter Winchell)
——————
LA MUSICA
——————

YA he dicho aquí muchas veces que Moonlight Serenade, de Glenn Miller, es una de mis piezas preferidas y la he traído ya en docenas de versiones, pero no conocida ésta bien original de “Chicago”, uno de los míticos grupos pop

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SE confirma la mejoría del tiempo. Hoy tendremos nieblas matinales, luego sol y una subida notable de las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:

- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 3 grados.

MUSEO DIOCESANO: ABRE EN UNOS DÍAS

Martes, 14 de Marzo, 2017

SI nada se tuerce, que es poco probable, el Museo Diocesano abrirá sus puertas dentro de unos días, a finales de este mes o a primeros de abril, probablemente coincidiendo con la Semana Santa. Lo hará con actos importantes en torno y uno central solemne con asistencia de primeras autoridades locales, provinciales, diocesanas y autonómicas.
Me soplan que esta solo es una primera fase y que ya se están haciendo gestiones para habilitar nuevas dependencias para una ampliación que no tardaría mucho en iniciarse.
Todos los que conocen lo que se va a mostrar ahora dicen que será una sorpresa muy positiva.
P.

——————–
LUGO CAMBIA
——————–
NO me gusta nada el slogan con el que la Diputación quiere promocionar la provincia. “Lugo cambia” me parece que tiene poco sentido y escaso valor promocional. Sin embargo me parece muy bonitas las imágenes que se han grabado para ensañar nuestra tierra y respaldar la frase. En poco tiempo, mucho y bueno. Felicidades por eso. No por lo otro.
——————————————–
DEL ÉXITO DE UNA EXPOSICION
——————————————–
CHIKY, desde Canarias donde reside, animaba a visitar la exposición del arquitecto Manuel Barrio: que tiene postales sobre los más variados temas: guerras, fiestas, balnearios y de la historia de la ciudad. Rigoletto, siempre al quite, puntualizaba:
Verá, don Chiky: está muy bien esto que nos recuerda; pero la exposición que el Mueseo hizo de las imágenes sobre la guerra de África ya la han clausurado (como usted está a cierta distancia de este pueblo…). Yo fui a verla cuatro veces, una de ellas el día que se inauguró (20-25 personas: familia, municipio, sindicato). Las otras tres… Solamente un día encontré allí a un par de despistados; una de las veces incluso ni habían encendido el proyector.
Las fotografías eran magníficas y, desde luego, no todas eran postales.
Fue muy interesante la exposición que se hizo hace un año con una parte del fondo de postales que de Lugo tiene don Urbano Barrio, al que usted y La Voz llaman Manuel, porque también con ese nombre fue bautizado y se le circunscribe.
Es una pena que estas muestras pasen casi sin pena ni gloria. Habría mucho que decir al respecto, pero baste ahora comentar que toda exposición que no tiene la inmediata publicación del catálogo nace condenada al olvido.
——————————-
AHÍ ESTÁ EL DETALLE
——————————-
QUE de estas exposiciones es imprescindible, para que supervivan en la memoria de la gente y para hacer justicia con ellas, hacer un catálogo. El servicio de publicaciones de la Diputación podría colaborar con el Museo en este aspecto. Seguro que se editan cosas bastante menos interesantes. Yo conozco no pocas.
——————————
LUGO, UNA POTENCIA
——————————
SOMOS lo más en deporte y en particular en atletismo. Este fin de semana dos jóvenes lucenses Miguel González y Adrián Ben han copado los dos primeros puestos del Campeonato Nacional Junios de cross, que los ratifica como grandes promesas incluso a nivel internacional.
Porque quizás algunos no lo sepan: Miguel González es hijo de Tito Margaride, al que un percance apartó del atletismo cuando entrenaba para participar en la Olimpiada de Barcelona. Y otra curiosidad relacionada con él: durante un tiempo se debatió en la duda entre dedicarse al atletismo o al futbol, donde también destacaba y en el que Quique Setién le auguraba un brillante futuro. A Tito, a su padre, se le quitó un peso de encima cuando Miguel abandonó el futbol y se decantó por el atletismo.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
Querido Paco: La ganadora del concurso de pulpeiras del Fórum Gastronómico ha sido la única mujer que se presentaba, Vanesa Ferreiro, lucense de Casa Pedreiro en el aeropuerto de Rozas. Batió entre otros a Francisco Gil de O Carballiño, que quedó segundo y a Roberto Fernández de Santiago, tercero. Enhorabuena y ya saben dónde tomar un magnífico pulpo cerca.
El ganador del Cociñeiro Novo 2017, Jorge Gago, que presentó un plato de mejillones con zarangallada y que un cliente rebautizó como “Mexillons a maceta” hizo gala de un gran sentido del humor mientras preparaba el plato ante numeroso público y cuando lo nombraron ganador lloró como una magdalena. Hoy declara a la prensa que el premio es para su novia que falleció de cáncer con 26 años. Sin palabras. Enhorabuena campeón, hoy alguien es más feliz en el valle de Josafat. Por cierto, este cocinero se formó en A Estación de Cambre. Restaurante único y con estrella Michelin que desgraciadamente acaba de cerrar.
Un abrazo para todos. Seguiremos informando.

——————————-
RIGOLETTO SE RINDE
——————————
Está muy bien que lea la Wikipedia y Tryp Advisor, don Chofer. Por algo se empieza.
Yo, por mi parte, empiezo y acabo esto sin leerlas, pero sí recomendándole que lea bien: “Pontem veteram” (acusativos femeninos). Si en esas publicaciones pusiera algo diferente, deje de leerlas porque están equivocadas.
Si habla usted de “Pontus” (que no concuerda con el “veteris” que le espeta después), se está refiriendo a la vieja provincia romana del Ponto Euxino y eso pilla por el mar Negro, que queda en el pentapene o, como decimos nosotros, en el quinto karayo.
Déjelo ya, buen hombre. Lea, lea la Wiki, pero déjelo, porque en cuanto transcribe… ¡¡¡Zeus nos asista!!! (no se líe, que este Zeus no es el hijo de Sara Montiel, ¿vale?).
Pero si quiere seguir, sepa que yo (agotado) me retiro porque tiene usted toda la razón y yo estoy ya más que derrotado, quizá porque tuvo don Chofer la gentileza de decapitarme con solo omitir una coma: “San Vicente sería hasta la fecha en que fue descabezado Don Rigoletto”. Chofer dixi, y no seré quien se lo explique, porque puede ser peor.
Recuerde, eso sí, esto que le digo: no precisamente de la Wikipedia aprende el hombre, sino de toda palabra escrita que sale de una buena publicación. Amén
———————————-
Y CHOFER SE MANTIENE
———————————-
Seguiremos viajando Dios mediante, Don Rigoletto, porque a las ruedas no les miro la presión, como a los escritos solo les miro la intención. Bastante presionadas están las pobres con los kms de Vías XIX, Miliarios perdidos y hallados en las obras de dragados y construcciones de nuevos puentes que ven pasar, sin pararse a verles el punto, porque es sesión continua como el Menú del Día.
No le llevo razón porque no cabe en el maletero, entre tanto calzado adecuado para los cambios climáticos diarios, paraguas, repuestos y prendas distintas. Y siento que le produzcan alergia la Wiquipedia y el Tryp Advisor . Pero es lo más a mano que tenemos quienes dejamos el Rosa Rosae al no verle utilidad porque no tuvimos la suerte de conocer con ningún maestro, el legado vital en que nos desenvolvíamos a diario en LUcus Augusti . Permítanoslo ir descubriendo aquí y allí, porque los valuros haberlos hailos, aunque hasta ayer no me enterase de su existencia. Val ga me Dios .
—————————-
TERCIA EL OCTOPUS
—————————-
Querido Paco: francamente, no sé a qué esperas para invitar a Chófer y Rigoletto a un cocido juntos. No hay nada mejor para “tender puentes” que este buen homenaje, jajaja.
Un abrazo especial para estos dos ilustres colaboradores de esta bitácora de parte de este humilde ochopatas.
——————-
Y ROI LUACES
——————-
La GRAFÍA “Pontus ueteris” parece ser documental medieval, de cuando hacían lo que podían por transcribir en latín lo que hablaban en romance (y a veces se pasaban de “listos”): leer Pontevedre y escribir ponte(m) uetere(m) pontis ueteris, ponti ueteri etc. (o bien Pontevedra, ya con cambio de declinación del adjetivo: ueteram, ueterae, etc) según fuera el caso era algo complicadillo.
Lo gracioso, hilarante, es que actualmente se usa como lema esa GRAFÍA sin entender lo que, en buen latín se entendería: “la mar del viejo” porque pontus es la palabra de origen griego ‘ponto’, no una forma de pons -ntis: la/ el puente
De Luco cum amore uéterem: ‘vedre’ ant. aparentemente dio lugar a Castroverde = Castroviejo
En León hay un Castrovido: Castrum uetus, otra forma casual (N), en ls morfol. clásica.
Ya con cambio a -o –a salam uéteram: Saauedra un ‘vedro’, finca de pasto, probablem un ‘viejo’ terreno cultivado, un barbecho
(Nós, Rigo., decimos “o quinto inferno”, muy propio y dantesco; dejemos tocar el instrumento a quienes en él compendian todo el vocabulario gallego)
———————————————
LA PRIMAVERA EN UNA SEMANA
———————————————
DENTRO de una semana llega la primavera. Y en la madrugada del 25 al 26 habrá que adelantar una hora el reloj lo que quiere decir que anochecerá una hora más tarde. Para muchos se inicia una etapa que les levantará el ánimo.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Con más películas como “Zona hostil”, quizá España sería diferente. O quizá es como es porque no se hacen películas como ésta.”
(Arturo Pérez Reverte, escritor y académico)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CRITICAS muy positivas y buena respuesta de público a la película bélica española “Zona Hostil”, con una excepción: Cataluña; allí, al menos en su estreno este fin de semana, el público le ha dado la espalda. ¿Boicot por estar protagonizada por el ejército español y contar un éxito suyo?
———-
VISTO
———-
SE titula “Rumba”, pero de rumba nada. Es una versión nada novedosa de “Las Hojas muertas”. Han visto el vídeo más de 16 millones. Yo sé por qué. Y ustedes también:

———-
OIDO
———
EN la radio: entre hoy y el día 21 concluye el trabajo de campo realizado por los encuestadores del EGM para conocer las audiencias de las emisoras en el primer trimestre del 2017. Los resultados se darán a conocer a mediados de abril, concretamente el día 19.
———–
LEIDO
———–
EN la sección “Oro en paño”, la periodista Mayra Machado entrevista en El Correo Gallego al periodista lucense Genaro Castro.
Algo de lo que dijo:
• “Defiendo la televisión pública porque es la de todos, la que mejor encarna España”
• “El periodista que pasa por la radio hace un master natural que lo prepara de una manera muy sólida”
• “Me gustaría ser recordado como un profesional honesto que alcanzó sus sueños de gallego emigrante”
• “Nunca se deben olvidar las raíces, quien olvida de donde viene no sabe a donde va”
——————
EN TWITER
—————–

- TIO SERIO: Como estaría anoche de borracho, que me atropello un coche y me di a la fuga.
- LARRY SION: A todos, antes o después, nos quedarán unos meses de vida.
- TODDIO: La vida es como cuando te agachas a recoger una cosa y se te cae otra, pero hasta que te mueres.
- CLAUSMAN: He acreditado que he nacido antes de 1990 y me he librado de ir con auriculares en el metro.
- ASOMBRADO:
-Hola, guapa, defínete en dos palabras
-José Ramón
- EVA PADAWANTAZO: ¿Os imagináis que reconociéramos los errores sin enfadarnos con quienes nos los señalan?
- MARIA DE LA 4ª VOCAL: No, mi móvil no te lo dejo, pero ¿necesitas un riñón?
- PUNTY: Madurar es mandar todo a la mierda y llamar para ver si ha llegado bien.
- TETA: Hay cosas que no están tan mal si tú las ves bien, recuerda.
- ANNA NARAMA: Maldita sea, otra vez me he vuelto a despertar irresistiblemente adorable.
- PITER COHEN:
-No podemos seguir con esto, es un error.
-Tranquila, son mi especialidad.
- ALICE: Cambio Ford Fiesta por algo más tranquilo.
- PASTRANA: Casualmente, los medios que se pasan la vida peloteando a Podemos no se sienten acosados por Podemos.
- JAIME BALLESTEROS: Los veganos aman a los animales. Por desgracia no parece un amor correspondido: “Un cerdo amputa dos dedos de un mordisco a una activista vegana”
- SR. HUEVÓN: Me he pasado el Domingo haciendo cosas. Me estoy convirtiendo en la clase de persona que siempre odié.
- AYKRMELA: No se puede proclamar “Ser madre es un trabajo a tiempo completo” y a la vez pretender que la maternidad no afecte a tu carrera profesional
- ZEN AKA “EL GALLEGO”: Tengo que acompañar a mi madre a Pompas Fúnebres, que murió una amiga suya, y me ha dicho, literalmente, “no vengas con pinta de arqueólogo”
- PETETE POTEMKIN: Voy a seguir fumando porque si la alternativa es vivir más años entre vosotros no sé yo.
- ARI: Me considero una chica del montón + Vaya, veo que tienes la autoestima alta
- EL MULA: En mi empresa las mujeres cobran igual que los hombres, porque menos ya es imposible.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

SI tienen a mano EL PROGRESO del pasado domingo tómenlo, pasen a la página 12 y fíjense especialmente en la sección hemeroteca. Aparece una fotografía cuyo texto dice: “Guitián y Gabilondo, capitanes de la selección lucense y del Atlético Aviación, aparecen aquí junto al árbitro, Ramón Polo, entre otros, en una instantánea tomada en el año 1942 y perteneciente al Fondo fotográfico de José Luis Vega, del Arquivo Histórico Provincial de Lugo.
Voy a aportar algunos datos más sobre algunos de los protagonistas de la fotografía:
Guitián ha sido nombrado muchas veces en esta bitácora, porque años después fue entrenador del C. D. Lugo y más todavía porque fue gerente de aquel muy nombrado supermercado que durante años, por los 60, estuvo instalado en la Plaza de El Ferrol. Guitián era funcionario de la Comisaría de Abastecimientos y Transportes.
En cuanto a Ramón Polo, militar de profesión que tras la guerra vino destinado a Lugo, fue un significado futbolista, que llegó a jugar en Primera División y a formar parte de la selección nacional. También entrenó a la Gimnástica Lucense y se estableció en Lugo durante muchos años. Su hijo Rudesindo Polo, que todavía vive, fue uno de los pioneros del baloncesto en Lugo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ANALISTA MARILYN se lo ve venir:
“Estoy en un mar de dudas, después de oír en el Telediario la sentencia a Mas, ya no sé qué es prevaricar.
Lo lógico ahora, es que recurra ante el Supremo, entonces, probablemente se demorará entre pitos y flautas más de un año hasta que la sentencia sea firme, lo que supone que si adelantasen las elecciones autonómicas, cosa más que probable, desde que Puigdemont anunció lo del referéndum “sí o sí”, de modo que, perfectamente nos pueden tomar el pelo una vez “más” y “Mas” podría presentarse como candidato a la presidencia de la Generalidad.
Posteriormente, veríamos día sí y día también la santa compaña de plañiderías* y misereres de ataques a Cataluña.
¿Cuándo cogerá el toro por los cuernos, dejando de esconderse debajo de las Togas, quien es responsable de acabar con este esperpento?
*Ni idea si existe la palabreja, no me lo tenga en cuenta Don Rigoletto. Tengo tal pereza que ni Drae, ni Wikipedia, me lanzo de cabeza.”
RESPUESTA.- Nada resuelto. Todo en el aire.
- BOLITA matiza:
“Si me lo permite Analista, creo que la inhabilitación para presentarse a cualquier cargo público, aunque la sentencia no sea firme, es de aplicación inmediata, (siempre que se cumpla la Ley Electoral).
De lo contrario, imagínese que merienda de negros, bajo las alfombras de 17 cárteles, “pools”, oligopolios , familias, clanes, feudos y hasta heptarquías si nos descuidamos, incluso la Santa Campaña que usted alude.
Nos va al pelo la canción “Todo debe cambiar” con Karrin Allyson:

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) “Cenicienta” (Cine).- 2,1 millones.
4) Telediario 2 Fin de Semana.- 2,1 millones.
5) “Salvados”.- 2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

La 2: ‘El día del señor’ (18.6%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Cenicienta (2011)’ (15.7%)
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (14.6%)
La 1: ‘Sesión de tarde: A los abogados no se les besa’ (12.5%)
laSexta: ‘Salvados’ (10.5%)
Cuatro: ‘Chester in love’ (9.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 15,1%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21:02 horas veían el concurso 3.082.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18%.
- El cine y los programas informativos fueron lo preferido por los espectadores este domingo, como viene sucediendo normalmente los fines de semana.
- Los programas femeninos de las mañanas están esta temporada logrando audiencias muy similares, sin las enormes diferencias de otras. Un día de la pasada semana, elegido aleatoriamente, el jueves, proporcionó los siguientes resultados:
“Espejo Público” (Antena 3).- 443.000 espectadores.
“El programa de Ana Rosa” (Telecinco).- 451.000
“Amigas y conocidas” (TVE).- 407.000

- Jorge Javier Vázquez y sus colaboradores arrancaron este sábado su nueva aventura en Telecinco. ‘Sábado Deluxe’, como se llama el reformulado formato tras su adiós al viernes, se estrenó con aires renovados, nuevos tertulianos y una mesa de debate que contó con rostros como Gabriel Rufián, Pilar Rahola y Sánchez Dragó.
A estos ingredientes se sumó también el hecho de contar con entrevistas a personajes alejados del mundo del corazón, como es el caso de Samanta Villar o de Rodrigo Alves, conocido como ‘El Ken humano’. Todo ello recordó a muchos espectadores a las noches de ‘La Noria’ de Jordi González. (Fuente: Vertele)
- Risto Mejide se despidió de Cuatro con buenos resultados de audiencia y ya tiene sustituto en la noche de los domingo porque el próximo, día 19, vuelve “El Xef”. El programa, presentado por David Muñoz se hará desde su restaurante en Londres y se emitirá a partir de las nueve y media de la noche.
- Garantizada la dependencia de los independentistas y del gobierno catalán: el nuevo Director de TV3 fue vicepresidente de Omniun Cultural.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NOCHE de cielo completamente despajado, muy luminoso. Con Manola el paseo en medio de un frío notable, propiciado por un viento muy molesto.
——————
LAS FRASES
——————
“Las personas hábiles son los instrumentos con que trabajan los viles” (William Hazlitt)
“El tiempo es nuestro mejor amigo y el que mejor que nadie nos enseña la sabiduría del silencio” (Amos Alcott)
——————
LA MUSICA
——————

MEDIADOS de los años 70. El italiano Gianni Bella cantaba y triunfaba con “De amor ya no se muere”. No conocía esta versión que del éxito hicieron Manuel Carrasco y Chenoa

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
MEJORA hoy y un poco más en los próximos días. De momento el martes tendremos nubosidad en las primeras horas y luego sol. Las máximas subirán un poco. Las extremas previstas son:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 3 grados.

CANDIA HARÁ DOBLETE

Lunes, 13 de Marzo, 2017

LA alcaldesa de Mondoñedo, Elena Candia, que fue también presidenta de la diputación por un “día”. Volverá a hacer la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia al Santísimo, el domingo posterior al de Corpus. En tres años será su segunda Ofrenda y hay que explicarlo porque probablemente muchos no le entiendan, partiendo de que la tradición mandaba que rotasen los 7 alcaldes de las 7 ciudades que formaban el Reino, de tal manera que lo normal es que sólo le correspondiese cada 7 años, o cada 6 al séptimo. ¿Por qué esta excepción? Lo explico: en 2015 le correspondía el protagonismo al alcalde de Santiago, pero el “señor de la gorra” tras confundir el culo con las témporas (o el tocino con la velocidad) desdeñó la oferta en una mal entendida laicidad y dejó a Lugo en la estacada. Sobre la marcha en el Obispado, para salir del paso, decidieron ofrecer este honor a la recién nombrada alcaldesa de Mondoñedo (tomó posesión el mismo día de las víspera y el anterior a la Ofrenda). Aceptó e hizo la ofrenda que correspondía al alcalde de Santiago. Ahora, dos años después, volverá a representar al Antiguo Reino, porque en esta ocasión, por turno, le corresponde a Mondoñedo.
P.
—————
¿CUÁNDO?
—————
ESTE año el Jueves de Corpus será el 15 de junio y en Lugo no se celebrará (ya viene ocurriendo desde hace años). El Corpus en Lugo será el domingo siguiente a este jueves, el 18 de junio, y el domingo de la Ofrenda será al domingo siguiente, el 25 de junio.
Aprovecho para recordar el calendario de ofrendas y ciudades a las que corresponde a partir de esta próxima edición:
• 2017.- Mondoñedo.
• 2018.- Betanzos.
• 2019.- Tui.
• 2020.- Lugo.
• 2021.- La Coruña
• 2022.- Santiago.
• 2023.- Orense.
——————————

MÁS DE LO DEL CURA
——————————
ECOS del lío con el Obispado por el traslado del cura de Friol. Un lector que firma “Católico” escribe:
“Lo del sacerdote de Fríol y Guitiríz está pasando de castaño oscuro y apreciamos que nada es lo que parece y que detrás de todo esto hay alguna mano que se está aprovechando y manipulando a los feligreses. El papel del sacerdote es un papelón, pero peor aún es el del PP que se ha metido en un buen jardín. Llama la atención que nadie del partido frene al alcalde de Friol que se puso al frente del movimiento.”
APOSTILLA DE PACO RIVERA.- No sé si es exactamente como usted dice, pero efectivamente parece que hay algo más. En cuanto a la postura como partido del PP, sí da la sensación de que está en las berzas.
———————————
CAPILLA DE SAN ROQUE
———————————
TIENE Lugo muchos lugares de atracción turística, que sin embargo no son adecuadamente explotados. Uno de ellos es la capilla de San Roque, que últimamente ha sido sometida a un proceso de rehabilitación que le ha dejado (me lo cuenta una persona entendida que la ha visitado) muy bonita, muy llamativa. Es este un templo escasamente considerado en Lugo y que tienen entre otros méritos el ser el primero que pisaban los nuevos obispos que llegaban a Lugo; era el lugar en el que se celebraba la recepción oficial del nuevo Prelado.
————————–
LA PESTE DE 1918
————————-
LA llamada “gripe española” que en el año 1918 mató en el mundo cerca de 40 millones de personas, afectó también seriamente a Lugo y la capilla de San Roque fue un punto de encuentro de los que iban a rezar para que sus consecuencias fueran menores. Porque puede que aquellos ruegos fuesen escuchados, tradicionalmente la Corporación Municipal se traslada a esta capilla el día del Santo, a mediados de agosto, para agradecer su intervención.
—————
EL BARRIO
—————

AL de San Roque me refiero, que se ha despersonalizado como tal. Tuvo una etapa por los años 50-60 sobre todo, en la que su identidad estaba claramente definida en la ciudad e incluso tenía cierta influencian en su vida cultural y lúdica. Las fiestas de San Roque, por ejemplo, que se celebraba a mediados de agosto, eran de las más importantes del verano local. También San Roque tenía mucho peso en las fiestas patronales de San Froilán, en cuyo desfile de carrozas raramente faltaba una de aquella zona, la mayoría de las veces entre las mejores y receptora de algunos premios de los que se daban a las más destacadas.
——————————————————–
EL OCTOPUS TENTANDO AL COLESTEROL
——————————————————–
Queridos lectores: Ayer (por el domingo) celebré el cocido day en Pazo do Rio de A mundiña. el sitio, en Montrove (Oleiros) es espectacular. El cocido, una maravilla, el mejor que he tomado este año. Con una torrija final después de las orejas y filloas que no era de este mundo. Felicitaciones a Silvia Facal, la responsable de la cocina. Una maravilla.
Querido Paco: Inauguración del Forum Gastronómico con una sesión sobre los vinos de Jerez impartida por su embajador Pepe Ferrer. Interesantísima cata de once vinos evolucionando con la edad y viendo las diferencias de las distintas zonas geográficas: Jerez, el Puerto y Sanlucar, con diferencias climáticas que se reflejan en la cata.
Para rematar, una cata de un fino de la época de la batalla de Trafalgar en 1805, servido con jeringuilla, en nariz yodo de botica antigua y en boca un sabor intenso, violento. Todavía me tiemblan las piernas. Cata superinteresante.
Después cata de cervezas de Estrella Galicia armonizadas con conservas de Curricán de Burela. La normal, la Red Vintage Y la Negra. Con bonito y la última con calamar, patatas fritas y cacahuete tostado.
De regreso a casa para ver los últimos minutos del Depor ante el Barça. Agotado pero satisfecho de la sesión de hoy en el Fórum. Éxito de público con ambiente tremendo. Una pasada…
Estuve en la elección de mejor cociñeiro novo que ganó finalmente Jorge Gago de A Maceta de Santiago, pero cualquiera de los 5 finalistas lo hubiera merecido. Hay relevo generacional y yo me alegro mucho.
Ahora quedaban con el concurso de pulpeira pero mi cuerpecito ya no daba para más.
He visto, oído y charlado muchas cosas interesantes. Seguiremos informando. Mañana con Josep Roca.
Un fuerte abrazo a todos.
Muy interesante. Seguiremos informando.
Un abrazo a todos.
———————————————–
CHOFER Y RIGOLETTO, A LO SUYO
———————————————–

DESDE las buenas formas y el cachondeo, “Chofer” y “Rigoletto” siguen a la greña:

- CHOFER defiende su fórmula con ironía
Paco, lo bueno que tiene entreverar conversaciones con personas ilustradas, es que a veces, con cada uno pensando en un tiempo, la visión es más panorámica aparte de que en mi caso, me encanta que me corrija el Ditado quien puede y no quien quiere. Algún día espero escribir corretamente y desarrollar tal como hacen los escribidores, aquello de inicio, desarrollo, etc. para hacerme entender.
El tema va de puentes y urbanismo Lucense y mientras yo lo “veo” desde los 50 en adelante, hay quien lo conoce desde antes de que los Romanos iniciasen su desarrollo.
Continuaré, que me están llamando para la Misa.
- Y RIGOLETTO también:
Chofer, mi buen don Chofer: debe ser interesantísimo lo que dice hoy de los puentes, pero ahora voy a ocuparme de otros menesteres, porque tengo miendo de que me dé una trombosis.
¿Seguro que fue usted la misa? ¡¡¡Comulgó y le sentó mal el vinacho!!!
Entre tanto, y como botón de muestra, me quedo con un párrafo que entiendo a modo de resumen de la síntesis pormenoriza del conjunto expandido, hasta sublimarlo en el nirvana del caneiro del Valuro. Espero copiarlo bien. Ahí va:
“Necesidad entonces de dar muchas vueltas para llegar a los lugares, ante la existencia del puente romano correspondiente como unica vía, o la vuelta a la Ría donde como en Rande, nunca había existido”.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Jo-derrrrrrrrrrr !!!!!!!!!!: con dos cojones, así, a pechos descubiertos.
(Y, además, el puente no es romano, sino meramente viejo).
- CHOFER tiene datos:
“Don Rigoletto ¿pero da chejado ou non ? porque entre Wiquipedia mais Tryp Advisor os do común de Lugo temos abondo .
“El puente de Ourense conocido como indistintamente como Ponte Romana, Ponte Vella o….”
“Pontevedra deriva de “Pontus Veteri”, el puente viejo que dio nombre a la ciudad. Este puente que fue romano y reemplazado por otro en la Edad Media, que es el que actualmente se conserva aunque reformado, era el punto de paso para los romanos en sus orígenes y por los peregrinos en la edad media y posteriormente”
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Mientras Pedro Sánchez sigue royendo los cimientos del PSOE, Javier Fernández apaga otro fuego con el PSC. El adolescente versus el hombre.”
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN las proyecciones en circuito cerrado de televisión que RENFE hace en sus trenes a La Puebla de San Julián se le llama San Xulián. Yo aquí leo habitualmente Poboa de Xan Xiao. ¿En qué quedamos? Se regula la toponimia en gallego y resulta que en gallego no se ponen de acuerdo. Es lo mismo que lo de Galiza y Galicia.
———-
VISTO
———-
ÉL se llevó una sorpresa cuando la invitó a bailar y…

http://www.youtube.com/watch?v=Ye4GFhPGqVQ

———-
OIDO
———
AYER en el programa de Isabel Gemio en Onda Cerro dedicaron una tertulia a los tuiteros más conocidos y prolíficos de España. Me llamó la atención que todos los que intervinieron o los aludidos son habituales en la selección de tuits que se publican aquí todos los días como “Bob Estropajo”, “Dios”, “La Markel” o “Kim Jong-Un”. Todos se confesaron simpatizantes de la izquierda y la mayoría que tenían relación profesional con la red, la publicidad y la tarea de promocionar a través de la red. Ahora entiendo más y mejor ciertas cosas.
———–
LEIDO
———–

EL País publicaba ayer una encuesta de Metroscopia sobre la situación política española y las perspectivas y valoraciones de los partidos y sus líderes. No hay cambios en la clasificación general, en la que sigue ganando el PP, pero sí hay aspectos interesantes. Por ejemplo: el panorama del congreso sería muy similar, con un leve ascenso de Ciudadanos que es el único partido que sube, mientras que su líder Albert Rivera, es con diferencia el más valorado.
Estudiando detenidamente los resultados de la encuesta se saca la conclusión de que unas elecciones nuevas no cambiarían nada.

——————
EN TWITER
—————–
- LA VECINA RUBIA: Yo no quiero sentar la cabeza por si se me despeina el pelazo.
- MUY EMPANAO: Tengo al niño apuntado al fútbol y los padres son peores que los niños. De hecho le he tirado 3 caños al padre de Manolito.
- BLEU: No te tatuás porque es para siempre, no te casás porque es definitivo, no te jugás si te podés arrepentir ¿Tan larga creés que es la vida?
- TIO SERIO: Las personas deberíamos venir con tráiler, como las películas, para ahorrarnos tiempo y molestias en intentar conocer a muchas de ellas.
- LARRY SION: Si no podemos venir a Twitter a reírnos y a insultar a todo el que queramos, yo ya no sé.
- TERREMOTO: El “Claro que si guapi” es el antiguo y tristemente olvidado “LO QUE TU DIGAS GILIPOLLAS”
- AGENTE SMINT:
-Leo en su currículum que es un gran cheff.
-Así es.
-¿Cómo prepara el Brócoli?
-Lo tiro a la basura y hago unos huevos fritos.
-Contratado.
- ACEITUNA VERBENAS: Voy a seguir una dieta de veganos. Traedme un vegano, que tengo hambre.
- COSAS: Hay un grave problema en esta sociedad: todos los votantes, comportándose como fans y no como ciudadanos, perdonan y justifican a sus ídolos
- EL TARUGO:
-Paco, viene mí madre a comer.
-¿A quién?.
- ALBAYVALLE: Me debato entre tomarme la vida muy en serio por si sólo hay una o hacerlo a cachondeo por el mismo motivo.
- LUCIA: Cariño, paga tú que no soy feminista.
- EVOCADOR: Cuando inventen motores que funcionen con odio entonces sí, España será una superpotencia energética.
- FLANGE DOOZER: Acabo de pagar dos euros por conectarme a la wifi de un bar y me ha parecido muy barato, dado que he pagado otros diez por dos cervezas.
- MAYLAIF DHISIS:
-¿No crees que te estás obsesionando un poco con la numerología?
-Cincomentarios.
- KIM JONG-UN: Corea del Norte es el único país en el que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres, ninguno.
- PASTRANA: Hablar de política, fútbol o religión termina en discusión
- EL RICHAL: Bueno, Iguales iguales… Más viudas que viudos.
- MI CUENTA VE: Siendo criador de caballos, lo peor que te puede pasar es que alguien se encapriche de tu mejor ejemplar y te losecuestre.
- ANGEL O DIABLA: Definitivamente el amor no se hizo para mí, mejor voy a coleccionar perritos de porcelana.
———————————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE CANDELA
———————————————————-
“Ríanse de los anglicismos con que nos bombardean ahora. Los que manejé yo al poco de llegar a La Habana iban en cada frase. Todo era wonderful, ibas al cinema, al Woolworth, quedabas a la hora del lunch en el Snack Bar, tenías el cabello wild, sentías el jet lag, te veías en el dancing con el boy-friend, notabas la sPring Fever y tu look lo conformaban pulóveres y blazers. Ibas soltándote sin darte cuenta. Jamás he vuelto a pronunciar todo aquello con tanta soltura. La que se adquiere a edad temprana. Y me convertí en una yonki de las cheesecake.
No teníamos ‘text messages’ ,pero a pesar de la mezcla, había sutileza en la conversación. O al menos así lo recuerdo.
Recuerdo que cuando llegué a Cuba, a la primera escuela a la que me llevaron fue a una pública, que luego me enteré que se entraba por beca o por muy capacitada. Era solo de niñas. Cuando la vi, me quedé maravillada de sus mesitas (creo que eran para cuatro) todas pintadas en distintos tonos pastel. Era muy adelantada para su época, y aunque pasé la prueba, entre mi padre y hermano se las habían arreglado en la travesía para allá para que casi dominara del todo, el multiplicar y dividir. Más la hora. Me cuentan que estuvimos además en las dominicas americanas, pero yo no recuerdo. Al final mis mayores optaron por uno religioso que no estaba tan en las afueras, y a unas cuadras de mi casa.
Digo todo esto porque menuda hincada de codos me di en el barco de los mareos siendo tan chica. Entraba ya en 2º grado y sacando 5 en todas las pruebas. Lo de las monjitas fue pan comido.
Luego en secundaria y con las distracciones propias de la edad (un día tienes 14 y eres una niña calzando ballerinas y al otro cumples quince, te ponen tacones y te dejan pintar) ya fue otra cosa.
Entre barbas, bolcheviques y astronautas y zaraos, las pasantías cumplían su función. Y por último con tutores en casa y evaluación continuada no te quedaba otra.
Pero qué inútiles han sido para mí las horas perdidas recibiendo enrevesadas fórmulas químicas, o en derivadas, y menos en funciones racionales e irracionales, si hube de huir, me meten de tendera autónoma sin casi tiempo de empezar carrera alguna. Con mucho esfuerzo dama auxiliar de sanidad militar ¡¡Y GRACIAS!!”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHIKY y lo que él llama perlas intelectuales de Salvador Sostres:
Las chicas jóvenes, de 17, 18, 19, es ahí donde está la tensión de la carne (…) esas vaginas que aún no huelen a ácido úrico”
Es un mito y una excusa que los hombres nos hayamos impuesto por la fuerza (…) hemos ganado porque hemos sido mejores: más listos y más inteligentes, más generosos, más valientes y hemos estado dispuestos a competir hasta las últimas consecuencias.
“Hay un gen español, un gen hispano si se quiere, que habría que dar el Premio Nobel a quien consiguiera aislarlo. Es un gen que lleva esta información: ‘Soy nieto de Sancho Panza y no me adapto ni pa’ Dios.”
Las mujeres deben un respeto a los hombres, “el más fundamental, que vistan ropa interior conjuntada. Nosotros les abriremos la puerta, les cederemos el paso y pagaremos la cuenta del restaurante”. Sostres argumenta también que la ropa interior no conjuntada esconde “rasurados poco trabajados, una higiene dudosa y ese aliento que huele a porro”.
Lo de Haití es un drama, pero el mundo, a veces, hace limpieza. No podemos vivir tanto tiempo y sólo los mejores y los que viven en mejores condiciones perduran”.
“Es de horteras, de analfabetos y de gente de poco nivel hablar un idioma que hace un ruido tan espantoso para pronunciar la jota”.
Un ejemplo para todos, estará en la cope por “eso”.
RESPUESTA.- Ya he dicho que muchas veces se pasa y que, no sé si consciente o inconscientemente, otras lo “compensa” con auténticas homilías que no desentonarían en el pulpito de cualquier iglesia.

- CANDELA con mucho sentido:
“Anoche vi en la Sexta (menos SeCta estos días) a Arzuaga de H Oír. Salió muy blandito. Se va plegando al griterío q ha armado con el blus del bus. ¡Pues no, óigame! Si la inicia, la mantiene. No me recule, hombre. Le viene al pelo el título de hoy de don Paco.
Me temo que en este tema de los transexuales estemos metiendo la gamba.
¿Cuánta gente por desconocimiento, a la más mínima en su nene de corta edad, -en el que vean sus padres ligeros indicios raros-, con tanta publicidad, la secta de género le pondrá todo el poder en sus manos para que inicien cuanto antes “la solución” al problema. Esto es, pubertad y proceso de crecimiento, alterado. Puras criaturas convertidas en inocentes monstruitos a causa de una pseudo-ciencia-ideológica. Que por mucha ciencia que sea no produce nunca verdades absolutas. Y aquí lo dejo.
Luego está lo del maltrato. También ayer caí un ratillo en La Violetera, justo cuando cantaba aquello de, _Si me pega me da igual, es natural, q me tenga siempre así porque así le quiero yooo…, y me digo ¡¡concho!! esto no cambia. Y me explico. Conozco alguna feminista muy feminista que tienen a su lado a persona que sin conocerla en la intimidad, ya dan miedo per se. Tendríamos que hurgar en las parejas de todas esas q se muestran tan activas. Seguro que no ‘les pone’ vivir el día a día (con sus noches) con una persona sensible y blandita a su lado. Pero bueno, eso ya es aventurar y no está el horno para bollos.
Pasen buen domingo.
RESPUESTA.- En toda esta historia del feminismo hay muchas luces, pero no menos sombras.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Ya hay fecha para el regreso de José Mota a TVE con programa regular. ‘El acabose’, su nuevo formato de humor, se estrena el próximo miércoles 15 de marzo, a las 22:40 horas.
La tercera noche de la semana es sin duda una de las más potentes, a juzgar por los oponentes que tendrá el cómico manchego. Se trata también de una ubicación inédita para él, puesto que era tradición reservarle el prime time de los viernes en La 1. Así las cosas, el nuevo formato se enfrentará contra ‘Mi casa es la tuya’ en Telecinco, ‘Top Chef’ de Antena 3, y ‘Gipsy Kings’ en Cuatro.
‘El Acabose’ es el nuevo formato de sketches de José Mota tras dos temporadas de ‘José Mota presenta’, y su nuevo encargo en La 1 tras el celebrado especial de Nochevieja ‘Operación: And The Andaran’.
El cómico manchego recorrerá la historia, acompañado de un invitado semanal, desde los confines de los tiempos hasta el presente, en los meses anteriores al Acabose, un accidente tecnológico que acabó con nuestra civilización. David Bisbal, David Bustamante y Miguel Ángel Revilla serán algunos de los invitados.

- A pesar de haber acabado el mes de febrero como la cadena más vista –algo que logró el último día y por sólo una décima- Telecinco no pasa por uno de sus mejores momentos. Prueba de ello es que sus principales programas están en tela de juicio y han perdido el respaldo de la audiencia en las últimas temporadas. Si recopilamos los espacios que han sostenido la cadena y se han convertido en sus principales estandartes, vemos que gran parte de ellos asumen una tendencia a la baja. ¿Qué programas se han convertido en los puntos débiles de Telecinco?
Sálvame Deluxe: Claramente ha perdido la confianza de los espectadores que se han mudado en masa a Antena 3 convirtiendo a la quinta edición de Tu cara me suena en la más vista de su historia. Este descenso de espectadores ha provocado que Telecinco reaccione y cambie el día de emisión del programa que presenta Jorge Javier Vázquez a los sábados. Pero el cambio no se centrará únicamente en el día de emisión. Desde Mediaset están estudiando modificar los contenidos y no centrarse de manera exclusiva en el mundo del corazón y la prensa rosa. La actualidad informativa cobrará importancia creando unos contenidos similares a los que sostenían a La Noria anterior programa de los sábados en Telecinco, aunque a priori, se descartará la actualidad política.
Gran Hermano y GH VIP: Durante más de una década, los realities han sido los abanderados de Telecinco y los culpables de sus grandes alegrías. Sin embargo, los bajos datos de audiencia de las últimas ediciones de Gran Hermano en su versión anónima y vip, han confirmado el agotamiento de un formato explotado hasta la saciedad. De hecho, Gran Hermano 17 se despidió como la edición menos vista de su historia –en lo que a número de espectadores se refiere- con 2,1 millones de media y un share de 19,6%. En lo que se refiere a la edición actual de GH VIP, no es líder de la noche de los jueves, algo que ha cedido a Cuéntame cómo pasó.
Mujeres y Hombres y Viceversa: Conocidos eran los escándalos que desataban los fieles seguidores del programa que presenta Emma García cuando por necesidad informativa se modificaba la parrilla de Telecinco y MyHyV desaparecía de la programación o veía reducido su espacio. Sin embargo, la pasada semana la cadena decidió hacer desaparecer por un día el programa y dar más tiempo a El programa de Ana Rosa y Cámbiame. Esta estrategia fue clave para que la cadena se impusiera por la mínima y ganase el mes frente a Antena 3.
Pérdida de peso de María Teresa Campos: Desde hace décadas, María Teresa Campos ha sido uno de los rostros principales de Mediaset y supo darle a los fines de semana de Telecinco aires de novedad gracias a Qué tiempo tan feliz. Sin embargo, a finales del mes pasado la cadena también usó la estrategia de retirar el programa y sustituirlo por cine, algo que se mantiene en la actualidad. Además, a partir de esta semana, el cambio de día de Sálvame Deluxe y el hecho de que ambos compartan plató, ha provocado que QTTF tenga que grabarse los sábados por la mañana y emitirse en falso directo. Este hecho, da clara prioridad al programa de Jorge Javier Vázquez y relega a María Teresa Campos.
Sálvame diario: El desgaste del formato Sálvame también ha afectado, aunque en menor medida, a su edición diaria algo que también se ha visto incentivado por la ausencia de su principal presentador. Hasta que Jorge Javier Vázquez se reincorporase hace varias semanas a presentar de manera habitual Sálvame Diario, la competencia comió terreno a Telecinco en esta franja. Principalmente, Amar es para siempre y El secreto de puente viejo han recortado distancia, llegando incluso a liderar su franja en contadas jornadas.
Todo esto ha afectado a la pérdida de peso en audiencia de Telecinco, que logró encadenar 27 meses ininterrumpidos –algo que sostuvo hasta el pasado mes de noviembre- siendo la cadena más vista. Sin embargo, desde finales de 2016 y comienzos de este año, Antena 3 ha logrado arrinconar a Telecinco, provocando que desde Mediaset tomen medidas y se vean obligados a cambiar un modelo que durante años ha sido infalible. (Fuente: PRnoticias)
- La Liga, que regula el tiempo que las televisiones pueden proyectar imágenes de los partidos oficiales, quiere impedir que en estas grabaciones se hagan seguimientos individuales a los jugadores: “estas imágenes deben ceñirse exclusivamente a imágenes de juego y evitar la difusión de otras imágenes que puedan cohibir el correcto desempeño deportivo de las acciones de los jugadores en el libre ejercicio de su profesión, como así queda evidenciado en el seguimiento permanente de algunos jugadores realizado por las cámaras de Mediaset”, indican, dejando meridianamente claro que casi la totalidad de las imágenes que actualmente se emiten en Deportes Cuatro, estarían, bajo su opinión, fuera de la Ley.
- Carlos Herrera, que firmó un contrato con Cope por tres temporadas y concluye el próximo verano la segunda, parece que está negociando su renovación por otros tres años. Aunque lleva tiempo insinuando que su retirada será más pronto que tarde, nadie duda de que va a seguir. Su presencia en la programación de la cadena de la Iglesia le ha facilitado superar una delicada situación económica.
- Cada vez que acaba un mes, las cadenas lanzan distintas promos para presumir y dar a conocer los resultados de audiencia que han obtenido, obviamente destacando sus buenos registros y enfocándolo desde distintos puntos.
Tras cerrar febrero, ha habido dos ejemplos en Mediaset que han llamado especialmente la atención, y es que el grupo destaca que ‘Sé quién eres’ y ‘Los Gipsy Kings’ son “la serie y el programa preferidos por los millennials”.
Una estrategia novedosa y un foco de atención, los millennials, que hasta ahora no habían tenido las cadenas. Y por esta razón hemos preguntado a Mediaset sobre por qué ha decidido iniciar esta nueva tendencia.
Para empezar, necesitábamos saber a qué se refieren con “millennials”. Este nuevo perfil sigue estando sin acotar, y en general engloba a todos los jóvenes que han nacido de los años 80 en adelante y que tienen una alta actividad “conectada” mediante dispositivos móviles.
La cadena nos explica que, en el sector televisivo, con los “millennials” se refieren al público de 16 a 34 años, dentro de lo que se denomina “target comercial” (público urbano, de todas las clases sociales menos la baja, de 16-59 años).
Conocida la definición que hacen de este grupo, puede adivinarse por qué Mediaset quiere destacar precisamente la predilección que los millennials tienen de estos dos productos emitidos en Telecinco y Antena 3.
A nivel publicitario y de anunciantes, como nos explica la cadena, el objetivo de destacar este dato es el de poner en valor la TV como medio y reflejar la realidad del consumo audiovisual en España, que no es otra que la TV es el único medio que llega a todos los públicos, que construye amplias coberturas y que las alcanza de una forma rápida, incluyendo a los millennials.
Mediaset España lo que quiere es destacar que cuando los millennialsTV, suelen decantarse por sus productos.
A nivel comercial, Mediaset reconoce que los millennials son un target destacado por ser nativos digitales, altamente consumistas, que pertenecen a una generación eminentemente móvil. Sus decisiones de compra se vinculan cada vez más a impulsos emocionales, sienten predilección por los productos de marca y cuentan con un elevado poder de prescripción.
Por todas estas razones, son un grupo estratégico en la planificación de las campañas de los anunciantes, sobre todo por el valor cualitativo del peso de los jóvenes en el target comercial, dada su capacidad prescriptora en sectores tan estratégicos como Telecomunicaciones y Gran Consumo, con importante influencia en Bebidas, Alimentación, Distribución o Deportes. (Fuente: Vertele)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–

PASEO con Manola en una noche fresca con el cielo parcialmente cubierto.
——————
LAS FRASES
——————
“Servicios pasados son como deudas viejas: que se cobran pocas veces” (Antonio Perez)
“El que larga vida tiene, mucho mal ha de pasar” (Miguel de Cervantes)
——————
LA MUSICA
——————

NUNCA había oído hablar de Indio Solari hasta ayer, cuando un concierto de este músico argentino de cerca de 70 años acogió una tragedia con muertos y heridos. En el recinto del concierto había 300.000 personas, 100.000 más de lo permitido, y se produjo una avalancha.
¿Cómo canta Indio Solari? Pues escúchenlo y lo sabrán en este “Había una vez…” en el que actúa con su grupo que se hace conocer por el nombre de “Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado”

——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————-
SEMANA típicamente primaveral. En las previsiones destaca: parece que no habrá lluvias, mandarán las nubes y los claros y tendremos el miércoles y el jueves sendas jornadas de sol espléndido y temperaturas agradables.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros. Máxima de 11 grados y mínima 4 grados.
- Martes.- Nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 5
- Miércoles.- Sol. Máxima de 19 grados y mínima de 7.
- Jueves.- Sol. Máxima de 19 grados y mínima de 7.
- Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 15 grados y mínima de 6.
- Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 16 grados y mínima de 6.
- Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 17 grados y mínima de 7.

“¡SI ME QUERÉIS, IRSE!”

Domingo, 12 de Marzo, 2017

OTRA vez manifestación de algunos vecinos de Friol y Guitiriz frente al Obispado para protestar por el traslado de su cura. Esta vez en menor cantidad que la anterior (unas 200 personas) pero más organizados, con más pancartas, más consignas ensayadas y hasta una popular música religiosa a la que incorporaron una letra hostil. Tiempo perdido, porque la situación es irreversible y el prolongarla solo trae como consecuencias enconar las cosas. Es una pena que el cura tan querido con motivo pero tan poco obediente, no haga lo mismo que Lola Flores cuando se casó Lolita y centenares de personas que abarrotaron el templo hicieron imposible el desarrollo de la ceremonia. La Faraona cogió el micro y con voz desgarradora dijo: “¡SI ME QUEREIS, IRSE!”
P.
———————-
PREOCUPANTE
———————-
HUBO un aspecto de la manifestación que no me gustó nada, preocupante, y que demuestra que detrás de todo puede haber algo más que el afecto mutuo de un sacerdote y sus feligreses. Una gran pancarta tenía este inquietante texto: “NO SOMOS DE DERECHAS NI DE IZQUIERDAS. SOMOS LOS DE ABAJO Y VAMOS A POR LOS DE ARRIBA”
Esto tiene una lectura nada buena. Aquí puede haber una amenaza de violencia. Alguien debería evitar textos como este, que parece ideado por el mismo que el de “¡ARDERÉIS COMO EN EL 36!”
P.
——————————————
MENOS MALO DE LO PREVISTO
——————————————
ME refiero al día. Porque no tuvo nada que ver con le veraniego del viernes, pero sin embargo se mantuvo en una línea que no impidió a la gente salir de casa y callejear un poco. Distinto es que lo quisiese hacer. Cayeron una gotas por la mañana y luego el día se mantuvo saco y sin frío.
———————
HOTEL URBAN
——————–
EL Hotel Urban ha abierto sus puertas en Vivero. Los lectores habituales de la bitácora pueden recordar que hace más o menos un par de años escribí sobre el proyecto. Había estado cenando en una fiesta de los hosteleros con Manuel Balseiro (“Nito”) y su esposa Charo y me habían hablado de que estaba muy avanzado y que en él iban a invertir unos 6 millones de euros. Yo elogiaba que ellos, con su vida asegurada y con otros negocios del ramo muy boyantes se metieran en una empresa de tanto fuste. Me alegró de que ya la tengan en marcha y vuelvo a elogiar su valentía. Ojalá les vaya mejor que bien.
———————-
“ZONA HOSTIL”
———————-
HACE unos días escribí sobre el inmediato estreno de una película española titulada así y en la que nuestro ejército tenía un notable y positivo protagonismo. Ya ha comenzado su exhibición con éxito de crítica y de público. En Lugo la ponen en una de las salas de “Las Termas”
——————————–
EL HOMBRE ORQUESTA
——————————–
ME encuentro con Hortensio, “El Hombre Orquesta” vivariense. Una persona muy cordial, muy cariñosa. Me dice que vino a Lugo para “vender unos pinos de una finquita, pero no los voy a vender porque me dan muy poco” Tiene un programa de actuaciones muy apretado: “Estoy organizando una laconada en mi casa para un grupo que tenemos llamado “amigos del acordeón” y me han llamado a A Pontenova para actuar en la Fiesta de la Trucha, que tiene lugar dentro de unos días”.
Hortensio actúa de forma altruista, solo para entretener a la gente.
——————————-
MI NIETO, DE FALLAS
——————————
LAS ventajas de las buenas comunicaciones. Noventa minutos tardará hoy mi nieto Nachete en llega a Valencia desde Madrid. Su tía Marta lo lleva a ver y oír la “mascletá” y a comer una paella de esas multitudinarias que organiza gente conocida. El año pasado fue su hermana Martita la que disfrutó de esa jornada.
Seguro que lo pasa muy bien.

——————————————–
CON FIGUEROA, POR TELEFONO
———————————————
ANDUVIMOS para encontrarnos cara a cara, pero no fue posible. Llamé a José Antonio Figueroa al Gran Hotel y ya se había ido. Luego intenté verlo por los vinos y no hubo suerte. Más tarde mi hijo, que sí había estado con él, me pasó su teléfono y a media tarde charlé un buen rato con el que fue hace más de 30 años entrenador del Breogán y consiguió con el equipo la mejor clasificación de su historia (6º en Primera División) Hacía un cuarto de siglo que no venía por Lugo: “Lo he encontrado muy cambiado y para bien. Y me gustó mucho pasear por las calles del centro y comprobar cómo la gente se acordaba de mí y me saludaba con afecto. Ahora el baloncesto lo vivo como comentarista en algunos medios, pero tengo que decir que en algunos aspectos me aburre; creo que se han perdido muchos de sus atractivos”

—————————–
RIGOLETTO, PELEON

—————————–
Y con unas dosis de mala leche. Pero nadie le puede discutir su erudición y su gracia. Ayer salió al paso de sendos comentarios de “Chofer” y “Rois Luaces”. Espero que ellos se lo hayan tomado con sentido del humor. Lean.
• CHOFER:
“El Concello (de Lugo) prescinde del título de Inglés para trabajar en sus museos. Las bases dicen que no es necesario y, en cambio, exigen el de Galego”
A ver si un entendido en Museos melosplica, porque yo no salgo de mi asombro.
¿ En qué manos está la Cultura oficial del Untamiento Lucense ? . Porque está muy bien abrir una nueva fiesta (Arde LUcus) y llevar el reconocimiento turístico, sin olvidar que se han cargado otra ya existente ( Corpus ) sin necesidad, pero exigir para el Gallego lo que no se exige para el Inglés, ha de tener truco seguro .
APOSTILLA DE RIGOLETTO:
“Chofer, anda usted sembrado esta temporada. El de la plaza del Campo no es San Antonio, sino San Vicente Ferrer, que una vez pasó por Lugo y predicó en la plaza de Santo Domingo. Pero, claro, usted no lo distinguió porque le falta la cabeza. Antes le habían amputado el dedo índice de la mano derecha para que, en lugar de presentarlo con una erección digital de dedo de los dogmas, semejase estar alzando el puño. Fue en tiempos convulsos; fue.

• ROIS LUACES:
Más dinero que la gastronomía mueve la alimentación: Lugo mantiene a España probablemente en más del 50% de los productos animales. Pero lo mueve hacia otro lado
Mucho dinero mueve también el mantenimiento espiritual, la mal llamada (hoy en día) educación: horas y horas de estancias y paseos que no redundan en gran provecho, a juzgar como se expresan de groseras y quasiblasfemas las estudiantas universitarias y sus compinches de botellón.
No basta pagar profesores, hay que no impedirles, dificultarles, prohibirles enseñar: y hay que propiciar estudiantes entusiastas y amigos de aprender, que no sabemos cómo se hace, pero hay pistas en dirección contraria a donde vamos
Temblando están algunos por el pacto educativo que viene ¿la puntilla?
APOSTILLA DE RIGOLETTO
“Don Rois, tiene que explicarme alto y claro cómo se propicia la existencia de estudiantes entusiastas y amigos de aprender. Me refiero al nivel medio de la enseñanza, que ahora lo es también el universitario, es decir, en los tiempos en que se adolece de madurez, en la adolescencia.
¿Alguna vez habrá habido estudiantes –así, en plural genérico– entusiastas del estudio? Hubo un tiempo en que, no siendo la enseñanza obligatoria, lo era el aprendizaje, porque si no aprendías (aprobabas) te esperaban unas hostias y eso era acicate para no levantar los codos de la mesa. Pero, ¿estudiantes amigos de aprender? No, don Rois, no. Yo entiendo y hasta a lo mejor comparto su invectiva, pero no la ha explicado bien, ni mucho menos, de manera que suena a rancia inquina, a frustración. Inténtelo de nuevo, ande: puede ser interesante. Tal y como lo ha expresado parece que tira la piedra y esconde la mano o tira la mano y esconde la piedra.
De paso cuéntenos lo que pasaba en el Alto Medio Aevo en este pueblo, que llevamos años esperándolo. (No creo que lo haga: usted es que mucho hablar, pero…).
• CHOFER non cala:
“San Vicente sería hasta la fecha en que fue descabezado Don Rigoletto . La paciencia para entender a los animales que perpetraron tal animalada, lleva a San Antonio en su lugar, por lo menos hasta que Lugo recupere el Oremus .
La cosa va para largo, porque estamos en un retroceso tal, que el cagarrón ha vuelto al centro y no irá bajando al Miño hasta que no evolucionen de nuevo los habitantes. Y aún podría ir a peor, vistos quienes son los de la manifa al Sr Obispo.
Esto ya es Bilbao y el Santo es quien nos da la gana.

—————————-
EN DEPORTE… MAL
—————————-
EL Lugo pudo ganar y “sólo” empató. El Breogàn podía rozar el cielo y perdió. No fue un buen domingo para el deporte lucense de élite.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“El Ayuntamiento de Madrid ofrece plazas de limpiadoras para mujeres y de albañiles para hombres”
(Publicado por los medios informativos)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SALVADOR Sostres es uno de los más heterodoxos periodistas españoles. En la Cope dice cosas que seguro no gustan especialmente a la Conferencia Episcopal propietaria de la cadena, pero esos excesos los palía con otros. Utiliza el sistema del palo y la zanahoria y de vez en cuenta da unas homilías difícilmente mejorables en un púlpito. Y en esos momentos a la propiedad de la casa se le caen las lágrimas de felicidad.
———-
VISTO
———-
SE llaman “Dúo Flam” y su baile lo han calificado como “el más impresionante del mundo”. Un poco exagerado sí es, pero no está mal:

———-
OIDO
———
ESTE niño se llama Rubén Darío y es uno de los colaboradores del programa de Onda Cero “Te doy mi palabra”; padece histiocitosis, un cáncer múltiple asincrónico y exhibe en sus intervenciones radiofónicas una cultura y una facilidad de palabra insólitas para una persona de su edad y en sus circunstancias. Es amdirable. Véanlo y escúchenlo en esta entrevista:

———–
LEIDO
———–
UN interesante pie para una bella fotografía perteneciente al libro “Hong Kong. China Photographer Nine” de Vicente Yu. Aparece una foto de gran tamaño, en color, de un McDonald´s de Hong Kong. Desde la calle y a través del cristal se ve a dos hombres durmiendo. El artículo dice que a esta gente se la conoce por McRegugees, trabajadores que viven fuera de la ciudad y durante la noche se refugian en la hamburguesería, que abre las 24 horas, porque no tienen otro sitio adonde ir.
——————
EN TWITER
—————–

- HUH: Se busca personal para trabajar diecisiete horas al día, siete días a la semana y que no desee cobrar dinero. Sólo gente seria. Gracias.
- LULU PETITE: Quédate con quien conoce la peor versión de ti y no le da miedo.
- TALADREKER: Me ha vuelto a tocar ala en el avión y yo quería pechuga
- CROW: Dedica más tiempo a ser Feliz y verás como todo tomará otro color.
- BOB ESTROPAJO: Envasadores de Jamón Serrano: No hagáis MÁS FINAS las lonchas que mandáis a Alemania porque estoy usándolas como filtros para cámara fotográfica
- PELICANO MANCHÚ: El secreto de una buena cerveza es que esté fría, pero no congelada, bien tirada, sin prisa, con un dedo de espuma, y que la pague otro.
- GUAY: Me he puesto de parte de una desconocida en una trifulca sexista y ha enviado una limusina a recogerme.
- GAMBAZO: Os reís de Belén Esteban pero en cuanto plante un árbol ha ganado.
- POLLITO: Me voy a hacer concejal, así me recuperáis mis tuits antiguos
- ZAID LEUGIM: Te quiero tanto que voy a pedirte el patrimonio…
- LA VECINA RUBIA: Amistad es quedar con alguien y volver casi con la misma batería que con la que saliste.
- ZOTON: La aplicación para sacar dinero en gasolineras y supermercados, ya la usaba El Vaquilla en los 80.
- HERMANOS PELAEZ: Eso sí, tenían una estrella Michelin, que se la vi a la camarera tatuada en el tobillo
- MÓNCHI: Dejé de trabajar por cuenta ajena para hacerme autónomo porque mi jefe era subnormal pero en ese aspecto no he notado ningún cambio.
- MUY EMPANAO: Como andaluz estoy tremendamente decepcionado de que haya un grupo que se llame Pereza y no sea de aquí.
- EL MULA: Mi novia lleva 14 años y seis meses sin llamarme para hacerse la interesante
- JANIS JOPLIN: Desde que me depilé el bigote, aquí cada uno hace lo q le da la gana, he perdido autoridad en esta casa
- TONY BARETTA: Yo sería un top model si no fuese por la cara y el cuerpo
- PSEUDÓNIMO GARCÍA: ¿La gente muy echá pa’lante debe mantenerse alejada de los barrancos?
- TUAN: Estoy viendo el fútbol en la tablet, lleva una miajita de retraso, ahora está Monchi recibiendo en el aeropuerto a Sampaoli para presentarlo.
—————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————–

MÁS arriba me hago eco de la inauguración en Vivero del Hotel Urban, promovido por el matrimonio Manuel Balseiro (Nito) y Charo Quelle y que llevará su hijo Alejandro. La pareja está entra en ese grupo de grandes promotores y cultivadores de la hostelería gallega, partiendo de primero una casa de comidas y luego un restaurante que llevan ya mucho funcionando en la playa de Area, a un tiro de piedra de Vivero. Casa Nito, es probablemente uno de los restaurantes españoles en los que se puede comer el mejor marisco. Nunca defrauda. Y tengo experiencias personales y dos especialmente buenas. Una de ellas, en la etapa en la que Ramón Estevez era presidente del Breogán. En la pretemporada el equipo había ido a jugar a Vivero y al regreso nos quedamos a cenar en Nito. Además de Ramón y de su esposa Pilar, íbamos Nora Real y su marido Amando, José Luis Otero, yo… Fue una cena muy agradable, con un plato simple que fue el más celebrado: almejas crudas. Al que le gusten, a mí mucho más que las ostras, las almejas crudas son una exquisitez. Aquellas de Nito fueron las mejores que comí en mi vida. Nada que se les igualase. Otra experiencia inolvidable la tuve en la comida homenaje que allí se le ofreció a Narcio García Fernández “Siso”, cuando se jubiló como Director de Relaciones Públicas de Alúmina Aluminio. Fue allí. Una mariscada de esas que pasan a la historia. Pocas recuerdo que se le puedan comparar. Y con un valor añadido, el menú no fue caro, cosa nada fácil porque el marisco lo es, al que quiera disfrutar una mariscada como Dios manda y pagar poco, seguro que le pasa como aquel madrileño del que en la bitácora escribí alguna vez, que pidió en un figón de la capital lo que se anunciaban en la carta como “Gran mariscada” y tomando de la fuente un mejillón se lo enseñó a los otros comensales diciendo con suficiencia y voz alta: “¡Mirad, mirad, estos es un percebe!”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- J.M. PRADO ANTÚNEZ sorprendido:
“Querido Paco, hay que felicitar a los lucenses en general y en particular a los reinventores de esa fiesta del Arde Lucus por la consecución rapidísima de la declaración de fiesta de interés turístico nacional. Hay fiestas que se despliegan en su historia desde dios sabe cuándo, y no obtienen dicha calificación. Lo malo para ti va a ser que en vez de quinientas mil personas, persona arriba o abajo que sin declaración acudían ya a la fiesta del alma lucense, ahora se doblará con esa declaración, sobre e millón más o menos. ¿Nos lo creeremos?
RESPUESTA.- ¿El millón? Querrás decir el billón. Esta vez, de ahí no bajan.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
LOS DOMINGOS HAY CALLOS
“Pedí amor y me sirvieron callos fríos a la moda de Oporto”
(Fernando Pessoa)
No era de mucho comer el poeta lusitano: tabaco, café y, sobre todo, aguardiente, solían propiciar más sus musas poéticas (ya sabemos que estas sólo de tarde en tarde se insinúan y luego, las muy putas, se van con otro), pero tuvo la genial intuición de comparar el amor con un plato sublime: los callos a la manera de Oporto. Lamentablemente se los sirvieron fríos. Ese día Pessoa no era Pessoa, sino Álvaro Campos, uno de sus heterónimos más conocido –ingeniero, anglófilo y homosexual-. Álvaro Campos, que era apasionado, irónico y elegante, miró los callos que acababan de servirle con recelo y, acercando su monóculo al ojo derecho, los probó y advirtió con disgusto que estaban fríos. Recordó entonces su última aventura amorosa fallida y la comparó con la frialdad del plato. El amor debería ser un plato en su punto, caliente. Bien sabía el poeta del desasosiego que el amor frío no es amor. A los callos les sucede lo mismo, es un plato para degustar caliente. Lo de los domingos es aportación galaica.
Este plato, como otros muchos de casquería, es antiguo. Ya en 1599 en el libro Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, menciona el plato de callos como “revoltillos hechos de las tripas, con algo de los callos del vientre”. Serían los callos a la madrileña, que nacidos en las míseras tabernas, acabarían en los más prestigiosos restaurantes como en el menú del Llardy, ya en pleno siglo XIX. Variantes de este plato se encuentran en diversos países: los mondongos de muchos países sudamericanos, las citadas tripas a la manera de Oporto, características de esta ciudad y que hacen que sus habitantes reciban el sobrenombre de tripeiros. En Francia las tripas de Caen, al estilo bretón o a la provenzal. En Florencia las degusté en el mercado de San Lorenzo y sin salir de la bota italiana, atravesando el Tíber hacia el Trastevere .
Los callos se elaboran con el estómago de los rumiantes, fundamentalmente ternera o vaca, a los que se suele añadir pata y algunas veces morro. Se sirven calientes en cacerola de barro y acompañados de rodajas de chorizo y jamón entreverado, y morcilla si son a la madrileña. Es fundamental el lavado minucioso. La cocción es lenta, tediosa y llevan pimentón y especias (clavo de olor, laurel, nuez moscada, tomillo, romero). En Galicia nunca faltan el pimentón y el comino: además, a diferencia de los madrileños, llevan garbanzos que sienten amor a primera vista con la gelatina de las vísceras. En Sevilla y Cádiz se les llaman menudo (pronúnciese “menúo”) y los he degustado en sus dos variantes, con y sin garbanzos.
En la tierra de Rosalía se suelen servir de tapa dominical. Es costumbre antigua, y quiero entender que nos indica que unos buenos callos son una auténtica fiesta (ya mi admirado Abraham García decía que el secreto de la casquería era vestirla de fiesta). Picadillo escribía, no sin cierto recochineo, de los letreros de las tabernas gallegas que nos anunciaban: “Ai callos los domi Gos” o bien, “todos los domin gos cayos”. El orondo alcalde, escritor y gastrónomo nos dejó además, una receta del plato que nos ocupa: “Se agrega a la
cazuela, tres cebollas, dos cabezas de ajo, un buen ramo de perejil y un trozo de tocino. Cuando estén tiernos, se pisan en el mortero con un buen trozo de miga de pan, echando la salsa para que se empape bien. Se reduce todo a pasta y cuando los callos estén tiernos y las manos se desprendan con facilidad de los huesos, se les pone el espeso preparado, unos cuantos garbanzos deshechos, garbanzos enteros y cocidos aparte y trozos de buen chorizo. Se sazonan los callos con pimienta, nuez moscada, un punto de clavo de especia y muchos cominos, añadiéndoles también un poco picante, y a la media hora de cocer todo reunido, se sirven”.
Hay muchos bares y restaurantes que hacen buenos callos. Todos tenemos nuestra lista, incluso una lista de la memoria, con aquellos establecimientos ya desaparecidos. No les voy a dar direcciones, sería agotador. Al Octopus le gustan mucho los callos y no los discrimina por su origen geográfico. Los ha probado magníficos a orillas del mar y de los ríos, incluso en tierras de secano. Le gustan melosos, elegantes, en su punto, con sabor, si pegan los labios, mucho mejor. El pan es un complemento necesario de unos buenos callos, ya saben, igual que en el amor, aquí hay mucho que mojar. Rían, disfruten, beban y follen, que en el valle de Josafat siempre es domingo. Una de callos.

————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
MAR CASTRO.- RECUADRO UNO (1)
Una pregunta cuya respuesta me sorprendió. Le pedí a Mar que me dijese algún proyecto, alguna obra importante que le gustaría para Lugo y que ella realizaría si fuese posible: “Es algo que se puede conseguir sin ningún problema, sin ningún gasto, sin ningún esfuerzo. Solo se precisa querer: que Lugo respete más a su capital humano y que se aproveche de él. Hay centenares de lucenses, en su mayoría jóvenes, algunos que se han quedado por aquí y otros que se han ido fuera, incluso al extranjero. Son creadores, técnicos, artistas, científicos, catedráticos, empresarios. A muchos ni siquiera se les conoce y a otros se les niega la oportunidad de “enseñarse” en su casa. Lo de ser profeta en la tierra de uno es aquí especialmente difícil”.
- ¿Respiras por alguna herida?
- No exactamente, pero tengo pruebas de lo que digo. Y pongo el ejemplo de algo que conozco y no pidiendo una oportunidad, sino reflejando lo que sucede: La Diputación Provincial lleva cuatro ediciones de un Congreso de Redes Sociales. Es una de mis especialidades. Tengo libros sobre el tema, he dado conferencias, he participado en mesas redondas y coloquios, mi tesis doctoral trata de eso. Nunca han contado conmigo. Es un caso. Habrá cientos.
MAR CASTRO.- RECUADRO DOS (2)
Mar ha publicado más de media docena de libros, todos relacionados con su profesión. Los últimos han salido hace unas semanas: “Etiqueta y NETiqueta” y “Generación Digital”. Este último es una guía de buena conducta para que los jóvenes se muevan con soltura, naturalidad y seguridad en las relaciones que mantienen en entornos físicos y medios digitales. La generación digital se caracteriza por el aprendizaje autodidacta, la flexibilidad, la adaptación a los contextos cambiantes y la actualización constante del conocimiento. La alianza jóvenes-Internet se materializa en su vida cotidiana.
En “Etiqueta NETiqueta” da a conocer las reglas y hábitos que garantizan una convivencia normalizada y una conducta responsable en los entornos digitales. Un espacio de socialización carente de límites físicos, geográficos, espaciales o temporales. Entre otras sugerencias, se pone énfasis en la responsabilidad individual respecto a los contenidos en la conocida como “democracia digital” que demanda privacidad, visibilidad y reputación. Dice Mar que “el valor de la Red lo sustentan las personas que la integran”. En definitiva, la “NETiqueta”, libro por otra parte muy recomendable para todos, te permite controlar la comunicación que emites”

MAR CASTRO.- TEXTO PRINCIPAL
María del Mar Castro Maestre, 47 años, nacida en Lugo, con una hermana gemela 5 minutos más joven y dos hijas gemelas de 15 años, que se llevan 8 minutos, Doctora en Comunicación se gana la vida como consultora en protocolo social y empresarial, oratoria y NETiqueta. Presume de lucense: “Siempre me presento como Mar Castro de Lugo; como si el de Lugo fuese mi segundo apellido” Y supongo que ahora con más motivo porque acaban de concederle el premio “Entre Mulleres” que el Ayuntamiento instituyó con motivo del Día de la Mujer Trabajadora que le han entregado estos días: “No puedo estar más contenta, feliz. Llevo a Lugo por bandera y este galardón me hace quererlo más, si eso es posible”
Charlamos en el Círculo, donde también tomamos unas cañas y unos pinchos a modo de cena. Mar iba para escritora de cuentos infantiles (tiene varios), pero estudió económicas. Estuvo en un banco, pero el trabajo no le gustaba y se atrevió a dar un giro de 180 grados: “Realicé un curso Universitario de Protocolo, luego un Master en la misma materia en la UNED y varios más en la Universidad Camilo José Cela y en la de Vigo. El de allí fue un Master de Investigación en Comunicación y el Doctorado en Comunicación. Puede parecer que me obsesioné en obtener títulos, pero no es así. Me apasiona este campo y el conocerlo a fondo es clave para ejercerlo bien”. A medida que avanza la charla me doy cuenta que se puede “atacar” a Mar por muchos frentes y que probablemente por eso no se puede atender bien a todo lo interesante. Así que voy a ir eligiendo aquellos que puedan resultar más atractivos. Por ejemplo la comunicación política:

- ¿Qué políticos gallegos tienen un mejor discurso y llegan mejor a la gente?:
- El número uno, sin duda, Alberto Núñez Feijoo. Es un claro ejemplo de que el orador, además de nacer, se hace. Ha experimentado una evolución a mejor digna de ejemplo. Otra muy buena oradora es la líder del BNG, Ana Pontón. Como en el caso de Feijoo puedes estar o no de acuerdo con lo que dicen, pero no hay duda de que lo dicen bien y que se les entiende.”
- ¿Y en el caso de Lugo?
- Me gustaría responderte con una lista, pero no los conozco lo necesario. De momento, por lo que sé, no puedo decir que tengamos en la ciudad y en la provincia buenos comunicadores a través de la palabra. Quizá el caso más sobresaliente para bien,sea el de la alcaldesa Lara Méndez, que sigue haciéndose entender cada vez mejor.
- ¿En el pasado reciente?
- Sin duda el ex alcalde Orozco, en el que se reunían una serie de factores aisladamente muy interesantes y juntos ni te digo: cercano, con lenguaje muy sencillo, tono acorde con su profesión de profesor, populista…
Las primeras actividades en el mundo de la comunicación las hizo Castro en la rama del protocolo: “Regulado por un Real Decreto, ordena tiempos y espacios y señala el puesto que ocupa cada autoridad. Hay muchos aspectos que requieren de interpretación porque han desaparecido cargos y se han creado otros nuevos. Los problemas vienen de aquellos responsables que no están suficientemente preparados; han hecho un curso de 30 horas y su única obsesión es colocar en el mejor lugar a su jefe. Nunca habrá problema si se trabaja con profesionales formados y no con oportunistas” Sobre la vestimenta en determinadas circunstancias: “En la vida oficial es necesario un código con pautas generales y de obligado cumplimiento. En determinadas circunstancias, cuando eso está claro, al que no cumpla hay que apartarlo”
Mucho protocolo, pero poca educación, Mar: “Vivimos malos tiempos en ese aspecto, pero de forma general; afecta a todos los sectores y a todas las edades. Y llama más la atención en los mayores y teóricamente preparados; gente de carrera que ocupa puestos relevantes. Habría que tratar que las nuevas generaciones mejorasen en ese aspecto; el ser bien educado ni cuesta dinero ni hay que estudiarlo. Los ejemplos son malos y hay una tendencia en la juventud a imitar lo malo. La mezcla de ejemplos e imitación resulta explosiva”
- ¿Quién tiene más responsabilidad? ¿Los padres? ¿Los profesores?
- Desde luego los profesores no. Ellos están para enseñar, no para educar. Es en la casa y en el entorno donde se debe aprender. Pero reconozco que hay influencias externas muy nocivas sobre todo en la televisión en la que están presentes continuamente la agresividad, la incultura, la falta de respeto, la ordinariez. Es muy difícil sustraerse a ese daño.
Galardonada en el “Día de la Mujer Trabajadora” se impone hablar con Mar de feminismo: “Yo creo que el significado de feminismo está mal interpretado. Las demandas en algunos casos pueden ser excesivas y cualquier opinión llevada a extremos desvirtúa la esencia de lo que defiendes. El radicalismo atenta contra los detalles diarios”
- A veces la mujer se excede en ejercer un control absoluto en el sentido de que en muchos casos os quejáis de falta de colaboración en las tareas del hogar, pero…
- Sí, sí y al final llevamos el peso de la familia; pero es que podemos con todo.

Siendo partidaria de las redes sociales, Mar también es conscientes de su aspecto negativo entre los jóvenes: “Son demasiado dependientes de ellas y las usan en exceso. Una de las consecuencias más graves de esta dependencia del móvil, conocida como nomofobia, es la incapacidad para relacionarse en un medio físico cuando lo hacen muy bien en los entornos digitales. No saben de qué hablar cuando se encuentran en un cara a cara y no les llega el tiempo para comentar todo tipo de situaciones cuando el encuentro es virtual. Hasta a la hora de ligar han cambiado las normas. Se hace por Twitter, por WhatsApp y se pierde ese aspecto tan bonito de decirle “me gustas” o “te quiero” mirándole a los ojos. Han convertido sus smartphones en una prolongación de su ser, incapaces de cuestionarse su uso correcto o plantearse una utilización responsable del mismo. Es peligroso igualmente la adopción de una identidad “a medida” en la Red. Allí muchos se muestran como les gustaría ser, no como realmente son”
Mar está radicalmente en contra dela utilización permanente del teléfono en reuniones familiares y sobre todo en las cotidianas de la comida: “No se puede estar tomando una tortilla y mirando para la pantallita. En mi casa, desde luego eso no se hace y debería ser tabú en todos los sitios”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz” (Audiciones a ciegas).- 3,6 millones de espectadores.
2) “Tu cara no me suena todavía”.- 3,4 millones.
3) “La Voz” (Previo).- 2,7 millones.
4.- “Tu cara no me suena todavía” (Castings).- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
- Pueden estar contentos en Antena 3 tras el estreno de “Tu cara no me suena todavía”, porque teniendo como rival a “La Voz” en el prime time del viernes han conseguido empatar con el ya reconocido y clásico programa de Telecinco “La Voz Kinds” en número de espectadores y sacarle casi dos puntos de ventaja en la cuota de pantalla . Por cierto dos programas blancos, familiares, que han acaparado los cuatro primeros lugares de la lista de los más vistos del sábado.
- DKISS y 13TV lideran la revuelta de las pequeñas TDT contra los grandes operadores. Junto con Vocento (NET TV), Real Madrid TV y Unidad Editorial (VEO TV) acaban de anunciar el lanzamiento de la Asociación Española de Televisiones Privadas Digitales Terrestres. Lo sorprendente es que lanzan esta nueva nueva entidad desde dentro de UTECA, patronal a la que la mayoría de ellas han ingresado como miembros de pleno derecho en los últimos seis meses. ¿Se abre una nueva guerra entre las televisiones en abierto?
Los miembros de la asociación acaban de anunciar en una escueta nota de prensa “su deseo de poder cooperar con otras asociaciones sectoriales y agentes del sector audiovisual”. Los asociados han destacado la utilidad que esperan de la asociación los operadores que la conforman “ante los retos que existen para asegurar un mercado sostenible que garantice una televisión atractiva gracias a una oferta diversa para la audiencia y económicamente interesante para los anunciantes de los que vive la televisión”.
Las informaciones recopiladas por prnoticias indican que hace unos días DKISS, 13TV, Vocento, Unidad Editorial firmaron ante notario la puesta en marcha de esta asociación y que detrás está en la reivindicación de tener una mayor participación en la tarta publicitaria que actualmente controlan en un 85% los dos grandes gigantes televisivos. La idea es que esta asociación sea el embrión de una nueva etapa en la que buscan una relación complementaria con UTECA, patronal que históricamente ha sido liderada por Atresmedia y Mediaset. (Fuente: PRnoticias)
- Vivir en una isla bucólica, bañarse en el Pacífico, amanecer en la playa? ¿podría convertirse el paraíso perfecto en una pesadilla? Pedro García Aguado, con los catorce participantes de La isla, ha cruzado el ‘charco’ para comenzar el reality de supervivencia más duro de la televisión producido por Atresmedia y Shine Iberia.
El grupo de San Sebastián ha desvelado este viernes a través de una promo que será finalmente La Sexta la cadena del grupo que emitirá este programa. Un grupo de catorce intrépidos formarán parte de esta experiencia extrema. No se trata de un concurso. No habrá ganadores ni perdedores; la única competición será contra ellos mismos.
Los participantes estarán, durante algo más de un mes, totalmente solos y aislados en una paradisíaca isla tropical que se convertirá en un entorno hostil. En La isla aterrizarán sin equipaje, solo con lo puesto y no tendrán víveres, deberán buscar alimentos, agua potable y refugio. Los únicos ‘lujos’ con los que contarán serán tres machetes, tres cuchillos, un pequeño kit de pesca y un bidón con agua potable solo para el primer día.
Los participantes contarán en primera persona su experiencia, sus logros, sus frustraciones y sus sentimientos, ya que el programa será contado y grabado por ellos mismos, sin ningún tipo de intervención por parte del equipo del programa. Cuatro de los catorce concursantes serán cámaras de televisión que vivirán la experiencia exactamente igual que el resto de sus compañeros. (Fuente ECOteuve)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————

CON Manola, en una noche de cielo casi despejado y frío.

——————
LAS FRASES
——————
“Señal de estar gastada la fama propia es cuidar de la infamia ajena” (Baltasar Gracián)
“Diferentes en la vida, los hombres son semejantes en la muerte” (Lao-Tsé)
——————
LA MUSICA
——————

EIRASMUS DJ nos dejaba el viernes este tema “Je cherche après Titine” de Ives Montand. No lo conocía. No creo que tenga muchos el cantante francés a ritmo de swing como este y con una orquestación tan brillante. Aprovecho para decir que Montand ha sido uno de los más notables actores y cantantes franceses (de origen italiano por cierto) y más injustamente olvidados. Tenía un físico a los Humphrey Bogart, que en el cine le hacía ideal para papeles de hombre duro. Falleció en 1991 a los 70 años.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SE prevén nubes y claros y algunas precipitaciones durante la primera parte del día. Lo más llamativo del cambio anunciado, es el descenso de las temperaturas que volverán a cotas primaverales, incluso por debajo de lo normal en esta época del año. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 5 grados.