Archivo de Abril, 2017

ATANDO CABOS SOBRE EL GARAÑON…

Lunes, 10 de Abril, 2017

…LLEGO a la conclusión de que si todo sale normalmente, entre el derribo de las torres y lo que habrá que pagarle al promotor por lo invertido hasta ahora (barajo diferentes valoraciones) el desembolso del ayuntamiento rondará los 3 millones de euros. Mucho, pero lejos de las cantidades que se han venido barajando.
Sigo especulando, pero con datos fiables: el promotor volverá a poder construir en la zona, pero menos metros de los autorizados ahora y con alturas que van a perturbar poco o nada.
Resumen: Lo más probable es que la solución no sea ni tan traumática ni tan difícil.
Vamos a darle una oportunidad al optimismo
———————————-
LA ALCALDESA Y LA ORA
———————————-
YO a quien la ausencia de la ORA (Ordenanza Reguladora de Aparcamiento) perjudica poco, porque tengo en el centro de Lugo aparcamiento y garaje propios, soy de los que llevo peleando desde que cesó, la restauración del servicio consciente de los gravísimos daños que está causando a miles de lucenses, especialmente a los de la provincia que vienen a la capital a hacer compras o gestiones. Contrasta este interés totalmente objetivo con la desidia de la corporación municipal, que no parece tener ningún interés en reanudar la antigua fórmula que no era buena, pero sí la menos mala con mucha diferencia.
Tal cual lo escribo aquí se lo he dicho a la alcaldesa, a la que hay que reconocer una virtud nada frecuente en los políticos: escucha. Después hará de su capa un sayo, pero al menos tienes el consuelo de que se ha enterado. Su respuesta ha sido: “del estancamiento tiene la culpa la oposición”
P.

————————————
EL MEJOR FIN DE SEMANA…
————————————
… DESDE hace muchos meses para la hostelería, lo que es lo mismo que decir que hacía muchos meses que un fin de semana no salía tan gente a la calle decidida a pasárselo bien. Dejando a un lado un par fechas de la Navidad y otras tantas de Carnaval, desde el pasado San Froilán no estaba Lugo tan movido como este fin de semana y en especial como el sábado.
El tiempo ha tenido mucho que ver. ¿Mucho? ¡Todo!

——————–
HOY TAMBIEN
——————–
SE prevé para hoy por la tarde noche otro lleno en el centro de Lugo gracias a la procesión de la Virgen de la Esperanza y a que va a coincidir con otra jornada de buen tiempo.
Tradicionalmente este desfile procesional es uno de los más seguidos y cuenta no solo con los espectadores de la ciudad sino con otros muchos que se acercarán desde los ayuntamientos de los alrededores.
—————-
CONCIERTO
—————-
PORQUE muchas veces los potenciales espectadores no se enteran lo aviso: hoy, alrededor de las 12,30-1 de la tarde, delante de la Casa Consistorial, la Banda de Música del Tercio Norte de Infantería de Marina dará un concierto. Forma parte de los actos que se van a celebrar allí con motivo de la recepción que el ayuntamiento lucense va a ofrecer a la Marina.
—————
TORRIJAS
————–
AYER domingo me desperté muy temprano, antes de las siete de la mañana; intenté volverme a dormir, porque me había acostado al borde de las cuatro de la madrugada pero no lo conseguí. Total, un poco después de las siete estaba en pie de guerra. Hacía fresco pero no frío; paseé un rato con los perros, partí un poco de leña, leí el periódico, escribí algo… y como a las nueve ya me empezaba a aburrir, decidí ponerme a hacer torrijas.
En gran parte de España, en Lugo no especialmente, las torrijas son un postre típico de estas fechas. En Andalucía, con los pestiños, son lo más de lo más. Yo las conocí gracias a Joaquina, mi abuela cordobesa y ella me enseñó la receta. Siempre que las he hecho han quedado bien y ayer no fue una excepción. Mis nietos y su padre Nacho, me las elogiaron. Y ya preparo una segunda tanda para mitad de la semana
—————-
LA RECETA
—————
QUE no les parezca una chulería: la que les voy a dar es la fetén, porque las que hay en la Red parten de un pan muy diferente al de aquí y eso es clave. Lean:
• Pan duro, de dos o tres días.
• Calentar leche con una corteza de limón y canela en rama. Si no la tienen en rama vale en polvo.
• En esa leche, que no debe llegar a hervir, echar el pan. No fijen una determinada cantidad de minutos. Tóquenlo y si al minuto ya está empapado sáquenlo. Y si tarda diez minutos, pues diez minutos.
• Cuando este esponjoso pasarlo por huevo batido y a freír en aceite muy caliente. Ayer he probado con girasol (otras veces utilicé aceite de oliva) y muy bien.
• Deben retirarse cuando estén doradas. Una vez retiradas echarles azúcar y algo de canela en polvo. Luego, cuando se vayan a comer, si les gusta echarles por encima leche condensada, o miel, o mermelada.
• Se pueden hacer muchas, porque aguantan bien varios días y si se nota que luego de varios días empiezan a ponerse duras, recurso muy bueno: echar en un recipiente vino tinto con abundante azúcar y dejar allí las torrijas. Luego, a la nevera. Torrijas borrachas. Así aguantan semanas.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“HAY una peste que comparten todas las tiranías. Es la que emiten la intolerancia, el odio a la crítica y el deseo de aniquilar a los “desobedientes”
(Javier Marías, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UNO de cada dos crímenes de ETA ha quedado impune de momento.
¿Y los daños colaterales? Me viene ahora la memoria el caso de un lucense asesinado por ETA. Su hijo no pudo soportar la situación y se suicidó poco después. Pero de esto no se acuerda nadie.
———-
VISTO
———-

MECERE la pena que vean esto. Un periodista español, se arriesga a apretar las tuercas a los asesinos de ETA en su terreno:

http://okdiario.com/espana/2017/04/08/carnicero-mondragon-pregunta-si-arrepiente-sus-17-asesinatos-nooo-89967

———-
OIDO
———
EN la radio, cada vez en los países civilizados hay más apoyos y respeto por las mascotas, pero hay que reconocer que algunas veces se pasan. En una ciudad italiana, según he escuchado en la radio, multan a los propietarios de perros que no los paseen por lo menos tres veces al día.
———–
LEIDO
———–

EN uno de mis recortes un reportaje publicado a principios de este año por EPS titulado “Una noche con el voyeur”, en el que el periodista Gay Talese se refiere a Gerald Foos un hostelero que durante años espió la intimidad de los huéspedes de su motel en Colorado (EE.UU.) y registró la experiencia en un diario. En 1980 contacto con el célebre reportero, con Tom Wolfe máxima figura del llamado Nuevo Periodismo. Gay Talese, fascinado, acompañó al mirón a su escondite con vistas. Una vez prescritos los posibles delitos, Talesse decidió publicar las andanzas de Foos en “El motel del voyeur” que hace unos meses que salió en España.
——————
EN TWITER
—————–
- TOUCHÉ: Y esa boca que habla… ¿también besa?
- KIM JONG-UN: Dicen que Monchi es el mejor director deportivo, pero el del Valencia le encasquetó a André Gomes y Alcácer al Barça por 80 millones.
- PASTRANA: Normal que Monedero hable bien del chavismo y mal de España, en Venezuela le regalaron 425.000 € y en España le obligaron a declararlos.
- SR. HUEVÓN: Los socorristas no necesitan currículum porque les funciona mejor el boca a boca.
- PITERCOHEN: Da Vinci era un pinta monas.
- ZEN AKA “EL GALLEGO”: Té rojo con miel y limón y huevos cocidos. Ya no puedo dar más asco.
- GAMBAZO: Yo tenía pensado donar 320 millones esta tarde, pero después de haber visto tamaño linchamiento a Amancio, me voy a esperar.
- RIAU: En pocos años habrá restaurantes muy caros y solicitados donde podrás ir a comer un filete con patatas.
- PETETE POTEMKIN:
-Cómo conseguiste superar la ludopatía?
-Tuve suerte.
- EL MULA: Tras un estudio de la media de edad de sus espectadores, Canal Sur emitirá partidas de petanca y obras en directo.
- GAITERO: Me llama hoy uno y me dice que se quiere tatuar. Me pregunta que si duele. Le digo: hombre depende de la zona. Y me suelta: de la zona de vallekas
- MR. RANA: A mí lo que me irrita son cosas como que la marca Hacendado hagan de todo menos dados.
- GALLETO FONTANEDO: Yo llegaría puntual al trabajo si no me escondieseis el coche.
- PHILMORE A. MELLOWS: Descubierto un señor en Barruelo de Santullán al que Cassandra no había deseado la muerte.
- KIKOLO: Papá, ¿por qué llamaste José Ramón al perro? -Porque es uno más de la familia. -¿Lo quieres más que a mí? -Eso ni se pregunta, Toby.
- NEKARE: Sabes que has madurado cuando te vas de una barra libre por tu propio pie.
- MAMI MARI: Una de las cosas que me tranquiliza de ser andaluza es saber que, cuando esté jubilada, Juan y Medio me encontrará pareja en su programa.
- ALICE: He hecho mi primera paella, hemos comido pizza
- CRICRI: Me dice un señor que las mujeres de hoy en día, no sabemos hacer nada. Ni coser ni ná. Le he dicho, que como los hombres de toda la vida.
- ZARATHUSTRA CALLAO: Amiguitos, distinguid siempre entre personas inteligentes y gilipollas con estudios.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HE escuchado a gente de mi entorno estos días hablar de sus vacaciones de Semana Santa y muchos de sus viajes de estas fechas. Echo la vista atrás y no recuerdo a nadie que por la mitad del siglo pasado se fuese de viaje por estas fechas. Y de vacaciones durante toda la semana nada, todo lo más aprovechar a partir de la tarde del jueves (creo que el jueves por la mañana todavía se trabajaba) para algún viaje cortito, la mayoría de las veces por la provincia. Ya hay que partir de una circunstancia que limitaba mucho: los que tenían coche propio era una minoría; eso era un condicionante clave. Baste comparar el pasado con el presente: ahora casi todos los desplazamientos que se hacen en estas fechas son en coches propios. Y como antes no los había. Personalmente, en mi infancia y juventud, no tengo ninguna experiencia de ningún viaje en Semana Santa. Y de familias amigas o de la zona en la que yo vivía, tampoco. Todo lo más alguna excursión en moto que hacían algunos privilegiados, pero en la mayoría de los casos en distancias muy cortas. Los únicos valientes que entonces y en moto se atrevían con distancias largas era Manolo “de Fontao” y Antonio “de Tobaris”. El primero en una F/N y el segundo en una Harley Davidson con sidecar, en las que con sus mujeres viajaban a Madrid, con unos preparativos previos que ríanse ustedes de lo que se pueden hacer ahora para ir a la luna.
Otra cosa: en aquellos tiempos nadie se contrariaba por no poder salir de Lugo. A pesar de que aquí las posibilidades de diversión en esas fechas eran mínimas, nos las ingeniábamos para ocupar el tiempo de ocio.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LORENZO GARCÍA-DIEGO también recuerda a Carlos:
“CON GRAN CONSTERNACION RECIBO LA NOTICIA DEL FALLECIMIENTO DE CARLITOS ABUIN. GRAN AMIGO Y GRAN PERSONA. LO CONOCI ALLA POR LOS AÑOS 50 CUANDO ESTABA EN LOS ESCOLAPIOS DE MONFORTE, DONDE ESTABA TAMBIEN UN PRIMO MIO. COMO YO TENIA FAMILIA EN MONFORTE “LOS DE FREIXO” Y EL PRIMO EN EL COLEGIO, IBA A MENUDO A CASA DE MI PRIMO JAIME SALGUEIRO E IBA A VERLO Y A LAS FIESTAS. NOS HICIMOS INTIMOS Y YA DE VUELTA EN LUGO, SEGUIMOS CON NUESTRA AMISTAD. TENIA UNA SIMPATIA NATURAL Y ERA OCURRENTE Y GRACIOSO; SIEMPRE ESTABA DE BUEN HUMOS Y SIEMPRE ESCENIFICABA MARAVILLOSAMENTE A CANTINFLAS. YO ENVIDIABA SU SIMPATIA Y SU DON DE GENTES. HABIA ESTADO EN SU CASA DE LA CALLE “DEL OLVIDO” Y ACUDIAMOS JUNTOS A LOS BAILES DEL CIRCULO POR LOS 58-60…. CADA VERANO LO VEIA EN UN BAR POR LA CALLE JULIA MINGUILLON. A RAIZ DE SU OPERACION ME REHUIA, TAL VEZ PARA NO HABLAR DEL TEMA; LE HABIA CAMBIADO EL CARACTER, NO SE LE VEIA REIR. PERO YO INSISTIA Y DE TANTO PORFIAR, CONSEGUÍ TENER CON EL ALGUNA CONVERSACION, RECORDAR TIEMPOS, ANIMARLO Y POR FIN HACERLO SONREIR. DE LOS HERMANOS SOLO QUEDA PACO, QUE DEBE RONDAR LOS 90. LOS TRES HERMANOS ERAN MUY EMPRENDEDORES. EMPEZARON CON LOS COCHES EN UN LOCAL DE 18 DE JULIO Y ERAN SIMPÁTICOS Y ELEGANTES. LES ENVIO MI SENTIDO PESAME A SU FAMILIA Y AMIGOS. DESCANSE EN PAZ….!!
RESPUESTA.- Lo has reflejado perfectamente, pero en algo disiento: en los últimos tiempos coincidí muchas veces con él y lo encontré bastante animado. Frecuentaba mucho la zona de Recatelo; puede que viviese por allí. Estuve con él charlando no hace muchos días (o por lo menos tengo la sensación de que fue muy recientemente y volvió a insistirme, porque me lo decía con frecuencia, que teníamos que vernos con tiempo. Le hablé de una cena y me dijo que adelante. No nos han dejado hacerla.
- CHIKY insiste:
“Nunca se ha puesto en contacto con nadie de nuestra familia, ya digo, nunca. Y si lo hubiera hecho, tendría información de la que no ha dispuesto.
La edición y las fotos son de multicopista, tengo yo varias copias de fotos publicadas en el libro, por dios que reproducciones.
Y te repito, si él dice que se puso en contacto con los Carroceda, sería con los de Malaga, que no son de nuestra familia. Y no hay más en toda España.
RESPUESTA.- No sé cómo acabó la cosa, pero yo le di datos para que se pusiese en contacto con el marido de tu hermana. Y me extrañaría que no lo hiciese, porque es esforzó en sacar el libro lo mejor posible.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
LOS domingos el Octopus Larpeiro nos envía una amplia y cuidada información y crítica gastronómica. Este último no se publicó por dificultades en la apertura del correo electrónico, pero ya la hemos recuperado y aquí está. Un día de retraso no perturba el interés de la sección:

EL VINO DE JEREZ Y UNA CATA
“In vino veritas”
(Platón)
Entre las maravillas que nos deparó el Fórum al Octopus le gustaron mucho dos catas de vinos. La primera la impartió José Ferrer, embajador de los vinos de Jerez, bajo el atractivo título de “Jerez y la crianza biológica, el espacio y el tiempo”. Al Octopus le gustan mucho estos vinos andaluces que, por otra parte, son unos grandes desconocidos en Galicia. Los expertos en esto están de acuerdo: poseen una relación calidad-precio inigualable.
El método de criaderas y soleras que se aplica en Jerez y Montilla es único en el mundo. Se basa en el uso de barriles (llamados “botas”) de roble americano con una capacidad de entre 250 y 600 litros. Las botas suelen disponerse en tres alturas; de las inferiores (las colocadas directamente en el suelo, o “soleras”) se saca una cantidad para el consumo. De la hilera intermedia (primera criadera), se saca la cantidad que falta en la inferior y se rellena. Se hace lo mismo con la superior (segunda criadera) y después se rellena con vino nuevo. Este movimiento del vino o “trasiegos” es un sistema dinámico que permite que la calidad del producto sea muy alta y homogénea.
Otra cuestión fundamental es que al introducir el vino fortificado en la bota, hasta alcanzar los 15º, se deja una cámara de aire con una capa de levaduras que surgen en la fermentación y que se denominan “la flor”. Este velo de levaduras cubre el vino dentro de la bota e impide su oxidación. Es una crianza biológica y no oxidativa. Estas levaduras son seres vivos que interactúan y se alimentan del vino y sufren con temperaturas extremas –criaturitas- aportando aromas y sabores. Con el paso del tiempo se debilita y si le añadimos alcohol hasta los 17º, muere y el vino entra en una fase oxidativa, oscurece su color y cambia el sabor. Son los amontillados.
La uva es siempre palomino y las diferencias climáticas hacen vinos diferentes. El Marco de Jerez básicamente es un triángulo entre Jerez, Sanlúcar y El Puerto, con climas diferentes. Más seco y caluroso en Jerez, más fresco y húmedo en la desembocadura del rio en Sanlúcar y un clima intermedio en El Puerto. El mismo vino, sin crianza oxidativa, se denomina fino en Jerez y manzanilla en Sanlúcar y se aprecian diferencias.
Catamos once vinos distintos de las diferentes zonas y de menos a más crianza. Estuvimos algo más de una hora oliendo y bebiendo historia. Empezamos por vinos de dos años, pasamos a 5 años, 10 años, 14 años, 40 años y ¡más de 200 años! Los vinos muy jóvenes son sápidos, secos y frescos. En la manzanilla se aprecia más salinidad, en el fino es más evidente el aroma a levadura. En una manzanilla de 10 años el color sube de intensidad, se potencia la salinidad y es mucho más seca. Es más untuosa y con mejor paso de boca. Se nota el paso del tiempo. El quinto vino (no pino), un fino “Pago de Marchanudo” de Bodegas Emilio Hidalgo de Jerez es un ejemplo de llevar la crianza biológica al límite. Son 14 años y las levaduras ya las están pasando putas, apenas tienen con que vivir. Color más subido, en nariz tremenda intensidad a levadura, a masa de pan. Seco, salinidad concentrada y buen paso de boca. Nada ácido. La merma de este vino alcanza el 40%.
El sexto vino marca el paso a la oxidación, amontillado Xixarito de bodegas Barón. Cinco años de crianza biológica y otros tantos de oxidativa. En nariz, praliné, turrón, avellanas. Gran salinidad, sin azúcar, sin glicerina y amargor final. Es un cuchillo. O se ama o se odia. Uno de los escasos vinos que puede armonizar con unas alcachofas. Según Pepe Ferrer con la cacheira es un espectáculo. Catamos otros dos vinos de características similares a este, algo más viejos.
El noveno vino que caté es una leyenda, un icono: Quo Vadis de Delgado-Zuleta. Es un V.O.R.S (Very Old Rare Sherry o si prefieren el latín, Vinum Optimun Rarum Signatum) de 40 años de vejez, que en su lejana juventud fue manzanilla. Graduación alcohólica del 20%. Color caoba, nariz muy compleja con aromas a frutos secos, quitaesmaltes, laca de uñas. Es muy seco y muy salino, yodado. Postgusto largo, largo, casi eterno. Este amontillado armoniza con lo que nos salga de los cataplines, faltaría más: un gran queso, un gran jamón, un atún rojo de almadraba, cacheira, ceviche, lamprea, fabada etc. Incluso solo nos aportará una tranquila felicidad. A 70 pavos la botella de 50 cl., barato. El décimo vino otro V.O.R.S de bodegas Lustau es incluso más poderoso que el anterior. Ebanistería. La merma de estos amontillados alcanza el 80%. Brutales hasta decir basta.
El último vino, servido con jeringuilla, viene de una partida del conde de Aldama de la época de la batalla de Trafalgar. Adquirido por Francisco Yuste. Otra partida adquirida por su hermano alcanzó los 100 puntos Parker. Yodo de botica, concentración bestial. Un coñac con 19º. Joya arqueológica. Una puta bomba de relojería.
Hay mucha gente que dice que no le gustan los vinos de Jerez pero, ¿a quién le gusta la cerveza la primera vez que la prueba?, hay que iniciarse. Estos vinos son únicos y nos hablan de unas tierras, de ríos y mares, de soleras y criaderas, de venencia, de calor y humedad, de sacas y trasiegos. En definitiva, del trabajo y la paciencia de muchas generaciones. Una maravilla.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Las pequeñas televisiones esperan recaudar más de 200 millones de euros por publicidad en 2017, después de ingresar 180 millones (entre las televisiones en abierto y las de pago) el curso pasado. En 2016 el sector de la televisión movió unos 2.120 millones de euros, de los cuales Atresmedia y Mediaset se llevaron 1.811 millones. Si nada se tuerce las previsiones indican que tanto las grandes como las pequeñas TDT deberían mejorar su cuota y sus ingresos este año. El crecimiento se haría a costa de las cadenas autonómicas y locales que el año pasado seguían perdiendo cuota. En 2015 recaudaron 132 millones de euros y en 2016 esta cifra se redujo hasta los 126 millones. La guerra está abierta.
- Clan ha anunciado la adquisición de ‘Cleo&Cuquin’, la serie de Ánima Kitchent basada en la mítica tira de animación ‘La Familia Telerín’ que fue creada por José Luis y Santiago Moro a finales de los sesenta y con la que Cleo, Tete, Pelusín, Maripí, Colitas y Cuquin animaban a los niños a irse a dormir con la canción ‘Vamos a la cama’.
‘Cleo&Cuquin’, orientada a niños de entre 3 y 5 años, tiene como protagonistas a los hermanos Telerín, en particular a la mayor, Cleo, y al bebé, Cuquin. En cada episodio, los niños vivirán una pequeña gran aventura en la que Cuquin con sus travesuras originará un conflicto o meterá en problemas a Cleo y sus hermanos, que lo resolverán de la mejor manera que puede hacerlo un niño: jugando. Y jugarán a ser astronautas, jardineros, detectives, monstruos o aquello que le ayude en su tarea. Y lo más importante, Cleo descubrirá al final de cada episodio qué quiere ser de mayor.
La recordada Familia Telerín era una breve tira de animación que emitió Televisión Española durante los años 70 y 80 y que, con la canción ‘Vamos a la cama’, animaba a los niños a que se fueran a dormir. Este clip pronto saltó a América Latina, donde siguió cosechando fans
Para Manuel Farelo, director de Clan, “es un orgullo participar en un nuevo éxito de la industria española de animación. Un sector pionero en la exportación de producciones de la mejor calidad a nivel internacional. Una calidad respaldada en productos transversales llenos de valores para los más pequeños. Una combinación de factores que es el foco natural de nuestra encomienda de servicio público”. (Fuente: Vertele).
- Una de las noticias recientes más importantes de la radio en España es que El Transistor de Onda Cero se podrá escuchar pronto, probablemente este mismo mes de abril ya, a través de las emisoras de Radio Marca
El acuerdo, que en principio se extiende hasta fin de año –y renovable anualmente- incluye además proyectos editoriales entre José Ramón de la Morena y el diario Marca que todavía no están completamente definidos. En el ámbito publicitario debería haber un porcentaje de ingresos para Radio Marca, ya que se ha descartado el pago de un alquiler por esta franja horaria.
Esta nueva alianza es beneficiosa para Radio Marca porque logra potenciar su franja de medianoche que hasta el momento era ocupada desde las ocho de la tarde por Marcador, pero además es especialmente importante para De la Morena. En estos momentos, Radio Marca tiene 494.000 oyentes de media diaria y De la Morena registró en su primer EGM en Onda Cero 372.000 seguidores. Es imposible que se sumen matemáticamente estos seguidores, pero en Onda Cero sí que esperan una importante subida que se debería ver reflejada en el EGM de este verano, el segundo del año.
De hecho, la diferencia de De la Morena con El Larguero de Manu Carreño es de 648.000 seguidorres (1.020.000 oyentes) y de 170.000 con El Partidazo de COPE (542.000). Si consideramos que De la Morena debería seguir creciendo de manera orgánica y que Radio Marca –que ha renovado su parrilla- ha mejorado en 33.000 oyentes sus últimos datos de audiencia, no debería ser descabellado pensar que El Transistor puede alcanzar el medio millón de oyentes y acercarse así al segundo lugar de su franja, en estos momentos en manos de Juanma Castaño y El Partidazo. (Fuente: PRnoticias)
- Canal 24 horas de RTVE inicia una nueva etapa el próximo lunes, 17 de abril, en la que contará como principal novedad con dos informativos de referencia, a las 2 y a las 8 de la tarde, que apostarán por la inmediatez informativa y la calidad de los contenidos como principales señas de identidad. El presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, ha hecho este anuncio este jueves en el Senado en su comparecencia ante la comisión de control parlamentario de la Corporación. Los presentadores de los informativos serán Olga Lambea a las dos de la tarde y Álvaro Zancajo a las ocho de la tarde. (Fuente: PRnoticias)
- “Mejor Imposible”, el programa que en Telecinco ocupará el sitio de “¡Qué tiempo tan feliz!” será una producción de Mandarina, la compañía que preside el lucense Pedro Revaldería. La estrella del programa será Boris Izaguirre, que lo copresentará con Toñi Moreno
El venezolano retoma su faceta de presentador televisivo siete años después de su última aventura profesional en ese ámbito. Cabe recordar que en 2010 comandó ‘Humanos y divinos’, un efímero programa de entrevistas en TVE.
Desde que saltara a la fama con ‘Crónicas Marcianas’, el también escritor probó suerte en diversas ocasiones como conductor en solitario: su primer esfuerzo en este ámbito fue ‘El anfitrión’ en septiembre de 2000. Tras el final del mítico late show de Telecinco, Izaguirre saltaría a la recién estrenada Cuatro para liderar ‘Channel Nº4′ junto a Ana García Siñeriz. Tras el final de este magacín vespertino a principios de 2008, y después del citado ‘Humanos y divinos’, el televisivo ha participado como colaborador en numerosos programas: desde los debates de ‘GH’ y ‘Supervivientes’, en calidad de tertuliano, a ‘Mira quién baila’, donde ejerció de jurado.
Entre sus últimas apariciones destacadas, merecen apuntarse las que realizó en ‘Mi casa es la tuya’: apareció tanto en el programa dedicado a Lucía Bosé, como en el reencuentro de ‘Crónicas Marcianas’ con Xavier Sardá y Carlos Latre. (Fuente: Vertele)
—————————————–

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo con Manola mientras escuchaba los últimos instantes del Masters de Augusta. Como ya es casi habitual, cielo completamente despejado y temperatura agradable; fresco, pero no mucho.
——————
LAS FRASES
——————
“En el reino del amor, no hay llanura que valga; siempre se sube o se baja” (Fulton J.Sheen)
“El amor es el camino de Dios hacia los hombres; y el camino de los hombres hacia Dios” (Johann von Kastl)
——————
LA MUSICA
——————

“DESPACITO”, la canción de la que todos hablan con Luis Fonsi cuya versión ya ha sido vista por cerca de 900 millones de personas:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————-
PRIMAVERA 100% durante toda la semana en la que disfrutaremos de sol, temperaturas máximas suaves y mínimas más altas que las de la pasada semana. Durante los momentos del día el tiempo será especialmente agradable.
Jornada a jornada, este es el panorama:
- Lunes.- Sol, con una leve nubosidad. Temperatura máxima 22 grados y mínima de 7
- Martes.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 20 grados y mínima de 5.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 6.
- Jueves.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 7.
- Viernes.- Sol. Máxima de 20 grados y mínima de 8.
- Sábado.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima der 8.
- Domingo.- Sol, puede que con alguna pequeña nubosidad. Temperatura máxima de 21 grados y mínima de 8.

¡LLEGÓ EL VERANO!

Domingo, 9 de Abril, 2017

EN algún momento de ayer, el termómetro rondó los 30 grados al sol. Como un día bueno de verano. Mis nietos, que ya están aquí, hasta se atrevieron a ponerse en traje de baño y darse con la manguera. No era para tanto, pero los niños…
Lo que está claro es que el buen tiempo ha llegado y que se va mantener unos días; los suficientes para que la Semana Santa y las vacaciones de estas fechas cuentan con su colaboración inestimable. Ayer sábado, por ejemplo, miles de lucenses se lanzaron a la calle, con ropa que nada tenía que ver con la de los fríos, y ganas de estrenas las terrazas, que tuvieron un lleno como hacía semanas que no registraban
————–
TURISTAS
————–
AYER ya vimos los primeros, pero no excursiones que eso será más frecuente a partir del miércoles. Se notaban sobre todo parejas y mayores. Yo estuve cerca de una que se sentó en una terraza, pidió vino blanco y se extrañó de las tapas y de que fuesen gratis; de hecho hubo que explicárselo. Tomaron pollo con patatas y patatas con alioli y tenían cara de pensar, mirando el entorno de la Plaza del Campo y alrededores totalmente lleno, “estos españoles saben vivir”. Ellos eran alemanes
—————————–
LO DEL GRAN HOTEL
—————————–
POR fin parece que todos los problemas se han superado y que Hotusa ya es la propietaria. Creo que ha sido una buena operación para Lugo, porque se trata de una de las primeras empresas hoteleras del mundo y el propietario es de aquí. El Gran Hotel cuenta con un edificio como hay pocos en Galicia, en un lugar privilegiado. Dicen que lo van a someter a unas profundas mejoras y eso será rentable para ellos y también para Lugo.
Ahora que ya ha pasado todo, no quiero dejar de manifestar otra vez mi sorpresa por el desinterés que las autoridades lucenses mostraron cuando la crisis del hotel pudo acabar mal. No fueron conscientes de desastre que para el Lugo del turismo podía suponer el cierre o que no cayese en las manos adecuadas. Y eso que ahí está cercano y como mal ejemplo, lo que le sucedió al Jorge I.
P.
———————————————-
JUGAR CON LAS COSAS DE COMER
———————————————-
ERA Lugo una ciudad tranquila, cómoda y muy llena de paz. He escrito ERA, porque está en ese momento en que va camino de sufrir un deterioro que hará difícil, por no decir imposible, una vuelta atrás. Lo vengo advirtiendo aquí sin necesidad porque las pruebas están ahí, en una violencia callejera que nunca hubo y en la intranquilidad generalizada que ya se respira cuando sabemos de determinados individuos, cada vez más numerosos, que intimidan mucho y no solo con gestos sino con actos.
Hace dos o tres días EL PROGRESO publicaba una foto obtenida en el antiguo salón del trono del gobierno civil donde estaba reunida la llamada Junta de Seguridad. La foto la protagonizaban una mayoría de los responsables de la seguridad de Lugo y de sus habitantes. Parece ser que la reunión se convocó para hablar de las medidas a tomar para que el partido de futbol Lugo-Oviedo del próximo fin de semana fuese tranquilo; espero que también hayan hablado y planificado algo para que la ciudad no se levante cada día con la noticia de que hay gente repartiendo palos impunemente.
NOTA.- Recuerden cuanto tiempo pasamos aquí denunciando la venta de drogas a jóvenes, muchos menores de edad, en la Plaza de Espala, en el mismo centro del casco urbano, en el lugar más concurrido por niños y adolescentes. ¿Se acuerdan de cuanto se tardó en tomar medidas.
——————————————————-
EL OCTOPUS CAMINO DE SU “CALVARIO”
——————————————————-
Querido Paco y demás lectores: Viaje plácido hasta Écija en coche. Mil kilómetros y sin madrugar llegas a cenar. Poco tráfico por la Vía de la Plata. Algo más a partir de Mérida. Llevé para cenar unas cigalas tremendas y un San Martiño de dos kilos.
Acierto total ya que no conocían el pescado que, por otra parte, es riquísimo. Al horno; sabor y esa fenomenal textura de ese pescado llamado en otros lugares pez de San Pedro o gallipedro. Mi cuñada preparó unas espinacas labrás, que las borda. Para finalizar unas hijas de Thor (o torrijas, joé).
Hoy me he levantado tempranito y con mi cuñado nos hemos hecho una ruta rural, entre olivos. Dos horas y media andando y ahora al cementerio y después comida familiar en el Restaurante Pasareli en el centro de la ciudad astigitana,
Ayer cuando llegamos nos recibieron con música cofradiera y un sahumerio (también llamado jumerío) de incienso. Casi lloro.
Gracias Bolita por acordarte de este humilde ochopatas, sobre todo en esta época de penitencia y ayuno, aunque Paco sea un hombre de poca fe y no se lo crea mucho. Ya me gustaría a mí nomadear por un mercado nipón…
Un fuerte abrazo a todos. Seguiremos informando.
—————————–
SIN COMENTARIOS

—————————–
“El fin ETA será cuando a los nietos de los terroristas les den vergüenza sus abuelos. Y cuando sus amigos tengan menos votos que sus víctimas.
(Antonio Naranjo, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PUBLICADO ayer por diversos medios informativos:
“El CGPJ impide que Pablo Iglesias oculte una sentencia que le fue desfavorable
El órgano de gobierno de los jueces obliga a un juez de Madrid a publicar una sentencia donde se desestimaron las pretensiones del líder de Podemos contra la Universidad Complutense, organismo que rechazó concederle en julio de 2014 la excedencia forzosa. Los vocales del Consejo sostienen que Iglesias es un “personaje público” y que prima la libertad de información frente al intento del diputado de impedir a los medios que accedieran a dicha resolución.”
Ahora, con este ejemplo, se puede uno imaginar qué tipo de libertad de prensa y de expresión querría este señorito.
———-
VISTO
———-
ESTE reportaje va de megaproyectos:

———-
OIDO
———
EN la radio, cada vez en los países civilizados hay más apoyos y respeto por las mascotas, pero hay que reconocer que algunas veces se pasan. En una ciudad italiana, según he escuchado en la radio, multan a los propietarios de perros que no los paseen por lo menos tres veces al día.
———–
LEIDO
———–
YA aceptado que no hay mejor y más sencillo ejercicio que caminar, deberían centrarse los partidarios en dar una idea de cuánto es lo recomendable. La revista ZEN publicaba que lo ideal son 15.000 pasos por jornada y transformándolo en kilómetros, alrededor de 11. Curiosamente parece que en los países más adelantados es don menos se mueven sus habitantes. En los de rentas altas una estadística dice que el 26% de los hombres y 35% de la mujeres apenas se mueven.
——————
EN TWITER
—————–
- MIGUEL CAINE: Todo siempre acaba mal: Los domingos terminan en lunes.
- PASTRANA: Estoy tomando una caña en el bar y le dice el camarero a un cliente: “El coletas ese no aguanta un mes de camarero sin coger la baja”. JAJAJA.
- AQUEL COCHE: ¿Para cuándo una precuela de “Ricitos de Oro” en la que se nos explique por qué Papá y Mamá Oso duermen en camas separadas?
- LAPICERA: Hay hombres que prefiero ver de lejos, como esos paisajes bonitos que te alegran la vista y no te puedes llevar puestos más que en los ojos.
- BREVERIAS: Imposible no es más que un conjunto de letras
- IDUNN KALU: No sea humilde, usted, no es tan grande.(Golda Meir)
- DE SARTRE: Si no pasan cosas hay que inventarlas.
- TOUCHÉ: El amor es eso que se lleva por dentro y luce por fuera.
- UN HOMBRE EDUCADO: “No hay apenas mujeres reconocidas en ninguna profesión, pero el mundo está lleno de célebres hombres mediocres” (Gloria Fuertes)
- HANK VASALLO: Lo bonito de la locura es que se parece al amor.
- REGALIZ: A mí lo que me mató fue descubrir que no le importó hacerme daño.
- LLÁMAME GOLFA: Mucho carpe diem y todos los sofás con funda…
- NUEVO PAPEL: Basta que me mire con esos ojos bonitos y me deja el alma escrita de versos nuevos. ¿Y si me besara? – por Dios – si me besara
- ROKSUAVE: Desnudarse por dentro, es la única pornografía que no tolera este siglo. El resto ya está visto.
- PETITE BRUNETTE: El Síndrome Penélope (mimetizarse con tu pareja) no mola, PERO en la vida viene bien tener un novio deportista, uno cocinillas y uno lector.
- EL GAVIOTO: Ir a una discoteca y que todas las rubias estén quietas porque está sonando “Baila morena” de Zucchero
- LA VECINA RUBIA: Y al final del día nos juntamos en el metro las que salimos de casa a las 7am con bufanda, pelazo y botas y las que salen ahora con sandalias
- CHUPACABRAS: El tamaño no importa, lo que importa es participar
- INÉS: También hay personas que son imprescindibles bien lejos.
- MIA: Dejad al prójimo y queredme a mí.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
“EL que no estrena el Domingo de Ramos es que no tiene manos”. Pésimo dicho, por fortuna ya en desuso e incierto cuando por mitad del siglo pasado se usaba. Lo que podía ocurrir en esta fecha de la Semana Santa es que el tiempo hubiese mejorado un poco, se recurriese a ropa más liviana y apareciesen prendas que no se podían desde el verano anterior o alguna nueva no porque hubiese que estrenar sino porque habíamos crecido y se imponía una ligera renovación del vestuario.
Acabo de ver una foto de principios de los años 50 tal día como hoy. Estoy con mi amigo Roberto Fernández Sampedro, más conocido por “Roberto del Hogar” porque sus padres Jaime y Julita llevaban el entonces famoso “Hogar del Productor”. Estamos frente a la Catedral y se ve que acabamos de salir de la bendición de palmas y ramos. Vestimos pantalón corto, camisa blanca, jersey con cuello de pico y sandalias con calcetines. Portamos cada uno una palma y eso no me encaja, al menos por mi parte, porque creo que nuca tuve palma y que lo mío eran los ramos de laurel o de olivo. Puede que las palmas nos las hubiesen prestado. Incluso podría ser que fuesen del fotógrafo callejero que las utilizaba de atrezo. No observo en la foto que haya ninguna prenda de vestir nueva, de estreno.
Fuera de eso: el Domingo de Ramos era una fecha muy agradable para los niños de entonces y divertida y con un toque belicista porque con frecuencia, sobre todo con los ramos, acabábamos a palos.
Otra actividad del día: empezar a elaborar pequeñas cruces con las hojas de palma. Luego se utilizaban como pin fijándolas en el ojal de la chaqueta. Y se llevaban durante mucho tiempo.
Termino está evocación recordando a Rosita Lourido y a sus hermanas. Durante más de medio siglo ellas fueron grandes protagonista de esta jornada a través de su cofradía de La Borriquita.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHIKY CARROCEDA, decepcionado:
“Ayer llegó a mí el libro de “El cincuentenario del BREOGAN” de Cipriano Fernández.
Me sorprende que este impreso en Asturias, que la edición sea penosa, que la cubierta sea una “m….”, pero lo que me deja acojonado es en la sección dedicada a los presidentes de la entidad.
Cipriano hace un muy mal trabajo con varios de los antiguos presidentes. No investiga nada, no busca fotos de varios presidentes o pone alguna (como la de mi padre) que es de los años 40 y de muy baja calidad. La de Víctor Noreña ni aparece, cuando no creo que resulte difícil encontrar una foto relativamente reciente de Víctor.
Una pena que un libro de este tipo sea tan chapucero. Porque faltan muchos datos de la época que yo conozco mejor.
Eso si esto solo es mi opinión personal, a lo peor, no estoy siendo objetivo.
RESPUESTA.- En primer lugar tengo que decir que esté libro tenía que haber sido hecho en Lugo y probablemente con una intervención directa de las instituciones y del propio club. No fue así y hay que agradecerle su esfuerzo a Cipriano Fernández, un forofo del Breogán que desde Asturias y con su dinero, sin ninguna ayuda económica, se ha atrevido con un trabajo no precisamente fácil. No le conozco personalmente, pero sí he hablado con él por teléfono. Por eso sé de las enormes dificultades y de la falta de colaboración que ha tenido para realizar su trabajo; hubo incluso un presidente que le prohibió poner su fotografía. En el caso de la de tu padre, yo le puse en contacto con tu familia de aquí y por lo que parece es el material que le han dado.
¿Qué el libro es mejorable? Por supuesto, pero nadie se ha atrevido y pocos han echado una mano. Por lo tanto, bastante hizo Cipriano.
- CENTOLO también conocía a Carlitos Abuín:
“Me entero por aquí del fallecimiento de Carlos Abuin. Lo conocí a él y a sus hermanos mayores. La familia Abuin vivía en la Calle 18 de Julio (llamada así in illo tempore).
Ya lo conté por aquí en otra ocasiones, antes había una especie de bandas de barrios. Yo pertenecía a la de Concepción Arenal, rival de la de Abuin. Había otras bandas: de la Ronda, Recatelo, etc. Aún me quedan algunas marcas de las batallas a pedradas.
Lamento el fallecimiento de Carlos y expresó desde aquí mi condolencia a su familia.
Aprovecho para saludar a todos los amigos del blog.”
RESPUESTA.- Lamento que tu vuelta al blog sea por algo nada agradable y me alegro de saber que todavía sigues en pie de guerra. Un abrazo.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
LA ABUELA LOLITA.- RECUADRO UNO (1)
Lolita es una luchadora y su entorno, su marido, sus hijos y sus nietos no le van a la zaga. Superar como ellos superaron y ella de manera especial, la pérdida del gran proyecto de su vida y con él de uno daños económicos irreparables, solo lo puede hacer alguien capaz de hacer frente a todas las adversidades. Porque el Hotel Villa de Sarria, un alojamiento de lujo, con un restaurante impecable y en el que la familia invirtió más de 100 millones de pesetas, duró apenas 5 años, del 1 de junio de 1992 al 10 de julio de 1997.
- ¿Iba mal, Lolita?
- No, no, todo lo contrario. Iba bien y a más. Estábamos en una zona prometedora, en pleno Camino de Santiago y hacíamos una oferta de categoría que los clientes reconocían. El futuro en todos los aspectos era prometedor.
Sin ganas de hurgar en la herida, le pido a Lolita, que me dé una pequeña idea de lo que ocurrió para que todo se fuese al garete. No quiere ser muy explícita, pero sí apunta lo suficiente: “Paco, te diría que fue una conjunción de problemas, en los que en principio lo económico no era el más importante, pero sí el resultante de acciones de lo más variado a las que no fueron ajenas personas poderosas y con poder político a las que parecía que nuestro éxito les afectaba. Nos hicieron la vida imposible”.
LA ABUELA LOLITA.- RECUADRO DOS (2)
En Canal Cocina es probable que saquen un libro con las recetas de “La Abuela Lolita”, las que cocinó en el programa, pero al margen de eso ella quiere escribir uno más personal en el que se mezclen la gastronomía y su azarosa vida. Es una enamorada de la cocina española: “Tan distinta y tan buena la de todas las regiones. Pero me quedo con la gallega porque actuamos con ventaja. Probablemente no haya en el mundo una región en la que se dé una tan grande variedad de materia prima de calidad insuperable: pescado, carne, marisco, verduras…” De la cocina gallega le gustan especialmente la caldeirada y el sargo a la espalda. De la española el gazpacho y la paella. De la internacional su preferida es la italiana y dentro de ella es muy fan de los risottos.
- ¿Y de lo que tú cocinas que prefieres?
- Me salen muy bien y me gustan mucho los callos a la gallega y de mi creación creo que me quedo con las almejas con grelos.
En su casa cocina habitualmente, como es lógico, y no le importa hacerlo para mucha gente; y cuando la comida es familiar se inclina por el plato único: “Un buen plato de callos (o dos) y un postre no creo que sea poco”

LA ABUELA LOLITA.- TEXTO PRINCIPAL
Lolita Valcarcel Díaz, sarriana, recién cumplidos los 65 años y jubilada desde el primero de enero, casada, dos hijas y tres nietos. La gloria televisiva acaba de llegarle casi por sorpresa al convertirse en una de la estrellas del Canal Cocina, en el que su programa “La Abuela Lolita” ha sorprendido a todos. Media hora diaria cocinando platos muy personales, la mayoría relacionados con la gastronomía gallega, y con una capacidad para comunicar sorprendente, dominando la cámara, dirigiéndose al público con un desparpajo y una gracia reservados a muy pocos. Yo, que algo entiendo de eso, me quedé sorprendido la primera vez que la vi de verdadera casualidad, hasta el punto que pensé: “de donde habrá salido esta señora tan resultona” Y me puse a buscar datos sobre ella. La primera sorpresa: era de Lugo, de Sarria. Y a partir de ahí lo que quise fue conocerla y charlar con ella. Y nos vimos un día primaveral del pasado marzo en su tierra. Nos citamos en el pub Don Pepe que estaba cerrado por obras, pero a pesar de eso nos atendió su propietario; “Patulas” es un viejo amigo de Lugo que lleva en Sarria gran parte de su vida de hostelero. Nos sirvió unos refrescos al lado del río para las fotos y luego nos fuimos a otro local a seguir hablando y a tomar unas Cocacolas. ¿La cena? La hemos pospuesto para una noche de este verano y Lolita va a cocinar algo ligero. Callos para empezar, que es uno de sus platos favoritos.
Desde pequeña los fogones fueron la gran pasión de Lolita, pero llegó a convertir en una profesión muy tarde, cuando ya había cumplido los 40: “Hasta entonces fui carnicera y trabajé en la empresa familiar. Mis padres tenían matadero y venta al público y allí me pasé 26 años haciendo filetes y cortando las mejores chuletas, pero la salud me jugó una mala pasada; era muy menuda, muy frágil, desarrollé codo de tenista y el traumatólogo don Manuel López Pardo, me advirtió que había que dejar aquel trabajo. Tenía toda la razón; era un sufrimiento insoportable; tenía que infiltrarme cada vez con más frecuencia; decidí iniciar una nueva vida laboral y pensé en aprovechar mis habilidades en la cocina. Profesionalizar lo que había sido una afición. Todos, empezando por Ramiro mi marido, me apoyaron e iniciamos una aventura apasionante en la que pusimos todo el entusiasmo y todo nuestro dinero y más. Cinco años duró el sueño, lleno de satisfacciones y de elogios y buenos augurios, pero con 46 años hube de volver a empezar partiendo de cero o de menos de cero. Tuve ofertas para irme a cocinar fuera, algunas muy tentadoras, pero se complicó todo con la enfermedad de mi padre y decidí quedarme en Sarria y poner en marcha la Pastelería Lolita. Yo tenía muchos conocimientos de repostería, la mayoría inspirados en la cocina francesa y la gente de aquí y de fuera, también algunos restaurantes de Galicia, se convirtieron en grandes clientes. En este nuevo proyecto todo me salió redondo.
- Y cuando te disponías a descansar… lo de la televisión.
- No, no, nunca pensé en descansar, sino en otro tipo de vida más libre y haciendo cosas sin pensar en el dinero, en un horario, en la sujeción a un modelo.
Y al llegar aquí, Lolita me narra su cuento de hadas: “En la primavera del 2016, a unos meses de la jubilación, empecé a preocuparme por los días que vendrían después de que me convirtiese en pensionista. No valgo para estar ociosa y quería hacer algo. Un día vi Canal Cocina y hablando con mi nieto Eloy de si podría hacer algo en ese canal temático; escribimos y me contestaron primero pidiendo una especie de currículum y superaba esta prueba encargaron que enviase un vídeo casero cocinando un plato y explicándolo. Me lo grabó mi nieto, lo enviamos y al poco tiempo llegó una carta anunciándome que había superado la prueba y que me presentase en Madrid para grabar. Todo fue sobre ruedas, llegamos a un acuerdo inmediatamente, no hicieron ningún tipo de corrección a los temas que yo proponía y el 23 de mayos del 2016 empezamos a grabar. Hicimos 22 programas de media hora, a razón de 4 diarios.
- ¿Y el guion?
- ¿Qué guion? No hubo nada de eso. Yo proponía los platos, me traían una materia prima de primerísima calidad. Y empezaba a grabar improvisando todo, diciendo lo primero que se me ocurría. Más naturalidad imposible. Hacía dos recetas por programa y siempre con platos muy gallegos y algunos originales, de mí creación.
- ¿Muchas interrupciones?
- Grabé todos los programas de un tirón y sólo hubo que parar una vez porque necesitaba el mechero y no lo encontraba. Me eché a llorar. Fue la única ocasión en que hubo que detener las grabaciones.
Los 22 programas de “La abuela Lolita” han salido en Canal Cocina por lo menos en dos ocasiones. La última el pasado marzo de cuatro a cuatro y media de la tarde. Ahora, este mes de abril, se están ofreciendo sábados y domingos a partir de la una y media. Y lo normal es que en meses sucesivos se repitan otros días y a otras horas.
¿Habrá nuevas grabaciones? : “A mí me gustaría; fue una experiencia maravillosa, conocí a una gente estupenda que me trató mejor que bien y seguro que ahora, con la practica adquirida si fue cómoda para todos la primera entrega, seguro que la segunda resultaría todavía mejor”

No lamenta Lolita haber descubierto una nueva faceta de su vida profesional ya disfrutando de la jubilación: “Nunca es tarde; es verdad que si esto me llega haber sucedido más joven probablemente me hubiera podido aprovechar, entiéndase en el buen sentido, de la popularidad que da la televisión. Pero no lo lamento. Mi objetivo no es el dinero; vivimos con unas pensiones pequeñas (la mía de 900 euros) y disfruto más con la satisfacciones morales que con las materiales. Con críticas como la que me hizo Cristino Álvarez, o los piropos a mi cocina de Arzak o el haber conocido a Ferrán Adriá que es un encanto de señor. Tengo todavía en la cabeza muchas cosas que me gustaría hacer como, partiendo de un mismo producto, el pollo por ejemplo, crear recetas muy, pero muy diferentes. Y tengo una asignatura pendiente; mi cocina es tradicional y trabajo con métodos y fórmulas tradicionales, me gustaría experimentar con lo nuevo.
Al despedirnos no le da importancia a una circunstancia que descubro: Lolita no han tenido ni un solo reconocimiento más o menos oficial en Galicia, ni un solo premio, ni una sola mención, ni un solo homenaje. “Me importan más los cariños de los que han disfrutado con mi cocina o los de los que ahora siguen mis programas de televisión”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz Kids”.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Tu cara no me suena todavía”.- 2,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
4) “La Voz Kids: Previo”.- 2 millones.
5) Telediario 1.- 2,9 millones.
- Este mismo mes de abril Telecinco estrenará “Mejor imposible”, el programa que sustituirá los sábados a “¡Qué tiempo tan feliz!” y que será presentado por Toñi Moreno y Boris Izaguirre. Además de los presentadores, el programa reunirá en una mesa a seis famosos que contarán experiencias curiosas y anécdotas de su vida. En principio se emitirá los sábados, pero si funciona se hará una emisión dominical.

- Telecinco cambia para el jueves la final de “GH Vip”, en principio prevista para hoy domingo. Lástima que algunos medios, espero que Telecinco no tenga nada que ver en esto, hayan aprovechado para habla de “semana de pasión” y de “la última cena”.
- Varias veces hemos escrito sobre las dificultades económicas de la revista Papel, que se distribuye con El Mundo y que ha perdido la mitad de la publicidad. El futuro de la publicación está en el aire y contrasta con el esfuerzo que la editora hará para el lanzamiento de Diva, una revista del corazón que si la memoria no me falla ya se publicó en España hace años y tuvo que cerrar por sus malos resultados económicos.
- La segunda temporada de ‘Vis a vis’ también podrá verse en Reino Unido. La aclamada serie de Antena 3, finalizada en junio de 2016 tras 24 capítulos, ya fue la primera ficción española en emitirse en abierto en territorio británico, y ahora vuelve a las islas con el estreno de su segunda temporada.
- La Liga de Fútbol Profesional (LFP) acaba de hacer público su Informe Financiero 2016 con las principales magnitudes económicas de la temporada 2015-2016. En ella se contienen los ingresos y se refleja el importante crecimiento de la recaudación por venta de derechos de televisión. Los datos indican que en la Primera División se alcanzaron los 1.021,9 millones de euros, un 30% más que la temporada anterior y casi un 50% más que hace cuatro años. Esta temporada analizada fue la primera en que se experimentó la venta centralizada aunque no fue hasta la temporada vigente (2016-2017) cuando se realizó bajo el amparo de la nueva Ley.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HOY todavía no hemos salido. Manola tiene un invitado, “Tolo”, que la cuadriplica en tamaño y están jugando, por ahora sin mayor interés en dar el paseo. Como en ya muchas noches anteriores el panorama ofrece un cielo totalmente despejado y una temperatura baja, pero no demasiado.
——————
LAS FRASES
——————
“La vida es fascinante: solo hay que mirarla a través de las gafas correctoras” (Alejandro Dumas)
“El amor es la única fuerza invencible en el mundo” (Fedor M.Dostoyewski)
——————
LA MUSICA
——————

EL tema de hoy nos lo envía Candela. Es, naturalmente, de música latina, interpretada por Joe Arroyo y la Orquesta “La Verdad”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DIA de primavera: cielos despejados y temperaturas suaves. Al sol hará incluso un poquito de calor. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.

- Mínima de 7 grados.

ESTA NOCHE… ¡CARLITOS ABUIN!

Sábado, 8 de Abril, 2017

EMPIEZO por decir que Carlitos Abuin ha muerto el jueves y que esto pretende ser un homenaje a él, que ha sido uno de mis grandes y buenos amigos.
El titular se corresponde con la manera en la que yo lo presentaba en uno de los shows más divertidos que se hizo itinerante por las diferentes compañías del Campamento Militar de Santa Cruz de Parga en el año 1964, cuando los dos y otros conocidos lucenses amigos hacíamos allí el Servicio Militar. Carlitos y yo estábamos en el Regimiento Isabel La Católica nº 12, de guarnición en Santiago y vinimos a Parga a hacer el periodo de campamento (del 15 de marzo de 1964 al 13 de junio del mismo año; 3 meses y 8 días)
Carlitos y yo nos conocíamos de Lugo, pero nuestra amistad se estrechó en Parga. Dormíamos en el mismo bloque de literas de tres plantas. Yo en la del medio y Carlitos en la de arriba. Nuestros destinos se unieron allí para diversas actividades: fuimos la pareja más castigada a fregar perolas, también la que mondó más patatas, destacamos haciendo la tercera imaginaria (la peor de todas, de 3 a 5 de la noche). Pero también fuimos los más felices porque aceptamos los hechos consumados con optimismo y decidimos sacar a aquel periodo todo lo positivo que podía haber en él, que era mucho. Nuestra vida cambió para mejor cuando decidimos montar una especie de compañía de variedades en la que Carlos era la estrella. Estábamos en el grupo de faranduleros, entre otros, un monfortino llamado Varela que cantaba “por Manolo Escolar” un entonces famoso jugador del Compostela llamado Garrincha (como el astro brasileño) que tocaba muy bien la gaita, un locutor de Radio Monforte llamado Domingo Antonio (que más tarde fue director de RNE en Lugo) y yo que era el presentador del espectáculo. Pero la estrella, repito, era Carlitos Abuin. Imitaba a Cantinflas como no he visto ni oído a nadie, pero por si eso fuera poco, hizo un guion sobre cuestiones relacionadas con la mili: Cantinflas explicando las partes del mosquetón, Cantinflas parodiando los menús, Cantinflas dando las órdenes del día… Los mandos siempre guardando las distancias y manteniendo la disciplina propia del ejército se reían a mandíbula batiente y admitían directas e indirectas impensables, porque Carlos lo hacía tan bien que ni enfadarse podían.
Les voy a dar una idea de la trascendencia que tuvo aquello. Muchos años después, el Comandante Calderón, que era en Parga en nuestro tiempo el Jefe del Campamento, fue destinado a Lugo como Gobernador Militar. A poco de tomar posesión asistió a un acto celebrado en el Círculo y fuimos a saludarlo Carlos Abuin y yo. Nos conoció nada más vernos y a gente de Lugo que estaban en su entorno en aquel momento, les dijo cosas como “estos me alegraron el campamento cuando yo lo mandaba”
No renuncio a contar de Carlitos muchas más aventuras, pero que sirva esto como primera parte de un homenaje póstumo cuando acaba de morirse; era además de un tipo muy divertido, una bellísima persona.
————————-
LO DEL GARAÑON
————————-
AYER, por fin, entendí un poco lo que pasaba en la trastienda del “caso Garañón”. Me lo explicó muy claramente el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Jaime Castiñeiras. Sin entrar en el fondo de la cuestión por fin me entero bastante bien de lo que ha pasado y de lo que puede pasar.

————————————-
AL ALCALDESA, SOFOCADA
————————————-
ASÍ la vi ayer por el mediodía de ayer, lo mismo que a la primera teniente de alcalde, Ana Prieto. Me dijeron que venían de pedalear de un acto, de esos marrones que les caen con cierta frecuencia a los políticos, tantas veces obligados a hacer de cara al público cosas que no les apetecen.
Se iban a descansar un rato, pero les duró poco el dolce far niente: la presidenta de las mujeres autónomas Marta Seijas las fue a buscar para que visitasen el cerca de centenar de puestos de venta que ayer se habían instalado por las calles.
————————————————–
LAS BATALLITAS DEL SALON RIVERA
————————————————–

SON incruentas, unas veces con su poco de mala leche y otras elegantes, como florentinas (de Florencia no de Florentino). Pero de vez en cuando hay aquí algunos duelos interesantes. El de hoy lo inicio Rigoletto apostillando un artículo de Guido Álvarez Puga reproducido el viernes aquí. Y a lo escrito por Rigoletto se añadió, discrepando un poco, Rois Luaces. Y luego volvió Rigoletto. Y más tarde otra vez Rois Luaces. Lean:

• RIGOLETTO, EXPERTO EN JARROS DE AGUA FRIA:
“Es muy bonito, por vívido, el relato de don Guido. En verdad que a ese joven le gusta Lugo.
Pero hay cuando menos dos cosas sobre las que tengo gruesas discrepancias:
La Muralla romana (aun aceptando que todo lo que vemos de ella sea romano) no conserva completo el circuito. Pero, ánimo, porque le falta poco. Puede decirse que es posible dar la vuelta a toda la ciudad por el adarve, Pero seamos conscientes de que hay un buen trozo que se construyó en 1837 desde los cimientos hasta los pretiles, con sus cañoneras y todo. Y esto por no hablar de los buenos trechos que hay sobre las 5 puertas contemporáneas y también sin pararnos a dilucidar sobre el origen de 4 de las 5 restantes.
El Puente no es romano. Así de claro y sin paliativos. ¿Alguien ha visto un puente romano con arcos apuntados? Los arcos romanos son de medio punto y no hay vuelta de hoja. ¿Alguien ha visto un puente romano que tenga joroba? El de Lugo dejó de tenerla cuando Godofredo Álvarez-Cascos González, allá por 1896, se la raspilló y ahora se la han devuelto, dándole de nuevo la traza medieval que presenta, como el de Orense. La diferencia es que los sillares romanos del puente orensano llegan hasta la mitad de la altura de la construcción y la verdad es que resulta fácil distinguirlos; pero los arcos y la forma de puente romano los perdió en la Edad Media.
El puente romano de Lugo desapareció, sin que nadie pueda decir en qué momento del Medioevo; era casi el doble de ancho que el que tenemos hoy. Lo único que de él se conservan son las seis primeras medias hiladas de sillares, que nunca están fuera del agua, aun en los más profundos estiajes.
Para no hacer el ridículo, hablemos del Puente viejo, no del Puente romano, porque no lo es en absoluto, del mismo modo que el Canela no tiene 77 años; esos los tendría el Íbor si se hubiese conservado, pero no fue así. Tampoco decimos que es romana la casa de Calzados Cortés, aunque esté construida sobre la Domus Oceani.
¿Acaso no nos llega con tener –con arreglos– un puente medieval? Por otra parte, aunque digamos que es romano, no va a llegar a serlo nunca ya.
Sobre la Catedral del siglo XII habría mucho, muchísimo que hablar, porque cómo se puede explicar entonces que solo una estructura pequeña y seriamente alterada –la puerta norte– sea románica. La Catedral se empezó en el siglo XII, pero su estructura exterior e interior está sumamente alterada por obras que van de la Edad Media gótica hasta Nemesio Cobreros, que a finales del siglo XIX construyó las torres occidentales en la fachada neoclasica dieciochesca.
Pero bueno, dejémoslo pasar.
Don Guido es un hombre sensible y serio, y supongo que no irá contando esos inventos del TBO a los turistas, porque me consta que él es sobradamente conocedor –me consta– de lo que yo acabo de contarles.”
• ROIS LUACES NO SE ARREDRA
“A propósito de la puente, D. Rigo: ‘Puente de San Lázaro’ estaría bien (si no corriesen tiempos tan sulfurosos), porque le daba -ay! ya no da- acceso rodado a ese barrio. (Ya ve que el adjetivo ‘viejo’ me parece de nuevos ricos; los adjetivos: ‘Nuevo’, ‘Blanco’ o ‘Novísimo’, hay que ponérselo a los posteriores). ‘Romano’ por románico, ‘al estilo de Roma’ se llaman generalmente los puentes antiguos, y en éste, cuando cortaron el agua para la desdichada restauración, se vio -dicen, que no llegué a tiempo de verlo bien- la base almohadillada etc que prueban la primera traza romana, en la parte que da a la ciudad, así que también se permite.
Y de la Catedral, la puerta norte, por rehecha que haya sido, muestra urbi et orbi dos joyas que merecen todo, y sí deben de ser del XII: el Cristo resucitado en majestad (Pantocrator), y la Mesa con San Juan, mencionado en la ‘arroba’ de piedra de la inscripción caligráfica: Discípulus Domini (abreviado domi- ni: @ni ); a mayor abundamiento, se podría decir del VIII (o del VI), porque le quedan por aquí y por allá trocitos de la restaurada: rata nouata, por los “africanos” de Odoario, cuyo cartel aún está allí, en el acceso sur (a parte de en los topónimos: Aday, Paraday -con -i si ud. quiere)

• Y RIGOLETTO NON CALA
“Buscando los orígenes más profundos del Puente o de la Catedral, don Rois, yo los llevaría al Paleozoico del granito que los constituye. Así pues, asumamos lo del Puente paleozoico y la Catedral paleozoica. Lo romano y lo románico son de ayer por la tarde.
La denominación de las cosas genera en el observador una expectativa de correspondencia. Si hablamos de un puente romano, el que nos oye espera que ante él aparezca un puente romano y no otro que, edificado sobre un basamento que no se ve y a duras penas conserva la mitad, es de traza medieval, a su vez reconstituida siguiendo un hermoso dibujo del siglo XVIII.
Lo mismo puede aplicarse a las catedrales o a las cafeterías o a las calles…
Cuando carece usted de razón o tiene muy poca, practica el noble arte de tener algo que decir o, lo que en este caso viene a ser lo mismo, no dar su brazo a torcer pase lo que pase. A pesar de ello, siempre es entretenido leer sus parrafadas, porque rezuman erudición, huera para el caso, pero…
Pero me hace gracia su chiste, don Rois: lo de que “Puente viejo” es de nuevos ricos. Los de Pontevedra, ¡¡¡todos nuevos ricos!!!
Mire la foto y verá lo romano del Puente. En esta pila solo se ven 5 hiladas y no se aprecia que el tajamar era semicircular; aun así, yo sé que usted me cree. Lo medieval-moderno está puesto encima como un florero art déco sobre el antipendio de San Martín de Mondoñedo: no por ello el florero es románico y aunque le dé a usted pie para soltar trapo sobre De correctione rusticorum, sobre San Rosendo de Celanova, sobre Castromao y la Nova Coela, la etimología de Mondoñedo/Britonia, o sobre la leyenda que ciñe el pinjante de la Catedral de Lugo. El Pisuerga pasa por Valladolid, pero el florero seguirá siendo art déco.

http://subefotos.com/ver/?e715d0696b7de65e1a88de69f71ca588o.jpg

• PERO ROIS LUACES RESISTE
“En una cosa se equivoca: en “no dar su brazo a torcer”: Es la erudición la que desdeña el uso popular de ‘romano’ para puentes antiguas que son o no son de construcción anterior al siglo, pongamos, V. Y nadie le llama paleozoico a nada, porque de eso no hay memoria humana, y de Roma, sí, qué le vamos a hacer.
Y le aseguro que si yo tuviese una varita mágica, el puente recuperaría su traza de los años 60, sin barandillas ni joroba, y debidamente ancheado, y funcional, pero no en placa de hierro sin más, sino en buena traza de acero y metacrilato, o aunque sea en color gugenheim. Y aún sospecho, que la anchura de algunos puentes romanos se suplementaba con voladizos ya entonces”
• Y RIGOLETTO INSISTE:
“Si es la erudición la que le enseña a usar las denominaciones populares (del pueblo, del vulgo, vulgares) como las más adecuadas, mal asunto en este caso por lo impreciso. Yo, como no soy erudito, prefiero la precisión, siendo así que, por poner tres ejemplos, llamo romano a lo romano, modernista a lo modernista y sasánida a lo sasánida. De este modo nunca induzco a error como, por ejemplo, cuando en aras del popularismo, del vulgarismo, llaman romano al viejo puente de Lugo.
Pero ya se sabe que los jorobados somos tipos en verdad raros y solo por eso tiene usted razón, don Rois, y no necesita dar su brazo a torcer (que ya lo trae torcido).
—————————–
BOLITA DE REGRESO
—————————–
BOLITA ha estado en Japón. En su momento Analista Marilyn le había pedido que a la vuelta nos contase cosas, y aquí cumple:

“Lo primero que me ha llamado la atención, es la vegetación bastante exuberante, dicen que debida al sustrato volcánico rico en minerales y demás nutrientes de esos se se chupan los eucaliptos, los rascacielos mezclados con minicasas en las ciudades que están muy pobladas, así como la exhaustiva limpieza pública en estaciones, parques, jardines y demás lugares públicos y privados, y flores, muchas flores, verdadera explosión de flores por todas partes, además de los famosos cerezos.
Mucha tecnología aplicada a la vida cotidiana, por ejempo el WC de mi alojamiento tenia funciones múltiples, algo parecido a este:

http://farm4.static.flickr.com/3218/2950936939_7181465dff.jpg

No sé cómo se desenvuelven en las más de 3.000 islas, solo tuve la oportunidad de visitar la de Miyajima en un tren bala con parada de un dia para visitar Kiotto, ya en Hiroshima, en un ferry hasta la isla, considerada sagrada, con su arco tradicional o Gran Puerta semisumergida, (Torii) que significa la puerta a los templos sintoistas y pagodas budistas, de los que alberga unos cuantos, solo visité (ya veníamos un poco saturados de los de Kiotto), la pagoda de cinco pisos (S.XIII), con sus decoraciones de flores de loto y puerro, dedicada al Buda médico y dos santones más, en lo alto de un cerro con unas vistas increíbles, y naturalmente el Santuario de Itsukushima, complejo de varios templos, construido sobre el agua en el S. XII y consagrado a las divinidades, (miro el programa y lo transcribo): Ichikishima-hime Tagitsu- hime y Tagori-hime, hay unas bonitas playas donde abundan las ostras, en Febrero celebran un Festival para degustarlas en diferentes preparaciones, probé una en un puesto callejero, más grande que mi mano y me costó 500 Yenes,(sobre 4.4 $, esto es 4.5 €).
En el monte Misen, vegetación frondosa y abundantes robles, cedros y cipreses, ví ciervos desde el teleférico que sube casi hasta la cumbre, aunque no alcancé a ver monos.

Para entrar a las pagodas, generalmente de madera, siempre con intenso olor a incienso hay que quitarse los zapatos, al igual que en cualquier vivienda si le invitan a uno, ya me habían avisado de llevar bastantes calcetines nuevos.
A los japos, que son muy hospitalarios, les gusta guardar las formas en el trato, no le agradan las propinas por su sentido de la eficiencia en el trabajo, utilizan mucha cortesía en el saludo con leve inclinación de cabeza y poco contacto físico, tienen valores muy positivos como la seriedad y la palabra dada, otros, como la puntualidad, me pareció un poco obsesiva.
En todo caso, un pueblo amable, en una simbiosis entre la modernidad y la tradición, sin abandonar sus costumbres y cultura en general, sin embargo algo debe fallar, al igual que en los paises nórdicos, la tasa de suicidios es muy alta, algo en lo que por cortesía, no pude profundizar.
Diría que son un poco supersticiosos, en los templos hay cantidad de amuletos, rosarios budistas de la buena suerte etc.
Su gastronomía, como no he evolucionado y sigo siendo de pueblo, solo me gusta de vez en cuando cuando voy a alguno de los cientos de chinatown en S. Francisco, así como japoneses, soy poco de marinados, para tomar en sus muchas variaciones a diario me superan, así como las fritangas que probé en los chiringuitos, la comida, además del cuenco de arroz y otro de verduras encurtidas suele constar de tres platos, me gustaron las preparaciones de wagyu (carne de vaca y/o Kobi,ternera), mayormente, le he pegado a las sopas, de miso, ramen (tallarines) en sus muchas variedades con muchas verduras, hasta hice concesión a las de algas wakame, kombu etc. El arroz hasta para desayunar.
Nada más regresar, me planté en un restaurante español, que se llama Bask a comer unos garbanzos y tortilla de patata.

Me llevaron al gigantesco mercado viejo de Tsukiji, (juro que me acordé de Octopus), donde entre otras cosas había toneladas de atún, y especies que no había visto en la vida, pero lo que quería decir, es que venden pescado vivo, y ver a los peces boqueando en las balanzas, hizo que no disfrutase del sushi famoso en uno de los mejores sitios de Tokio cerca de allí, según mi enlace.
Mi compañero gringo y yo mismo, sucumbimos al morbo de que nos llevaran a una casa de geishas a tomar el té, la mujer nipona es muy femenina, parece sumisa y delicada como todas las orientales en general, bajo mi punto de vista, poco atractivas para el gusto occidental, al contrario que las chinas, que se pueden contemplar verdaderas bellezas,(en mi subjetiva opinión, naturalmente).
Desgraciadamente, por cuestiones de tiempo y trabajo, me quedé sin visitar Osaka, Mara y volcán Fuji,era cuestión de prioridades y ya he contemplado alguno impresionante en sudamérica, para otra vez será.
Contar por último, que tuve la oportunidad de asistir al encuentro de los Reyes con la colonia española, supongo que habría empresarios, pero abundaban los científicos y pese a que había creo yo, más de medio millar de personas, pude darles la mano, encontré al rey bastante apatronado, bien es cierto que va camino de la cincuentena, y con una mirada que me pareció preocupada, sin la espontaneidad de la última vez que le vi, me encantó la Reina, aunque no tiene la serenidad de la anterior, muy agradable en el saludo y es bastante alta, casi me llegaba a las orejas.

—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Si Susana no gana a Pedro en las primarias siempre le queda el recurso de comérselo”
(SatanKlaus, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UNA buena paliza le está dando el humor español al humor inglés con lo de Gibraltar. El ingenio de los del sol pone contra las cuerdas a los de la niebla y la lluvia. Entre lo mejor salido de aquí, el tuitero Monchi ha estado sembrado:
“Los ingleses hacen chistes acerca de atacar a España de 2 a 4 de la tarde (por la siesta). ¡De 2 a 4 comemos, anormales. La siesta es de 4 a 7”
———-
VISTO
———-
MILLONARIOS pueden, para vivir, permitirse estos lujos

———-
OIDO
———
EN la radio a un experto: “El mejor gimnasio es andar rápido y varias veces al día. No hay otro ejercicio más fácil y eficaz para mantenerse en forma
———–
LEIDO
———–

JAVIER AYUSO, que pretende, según PRnoticias, ser el próximo director de El País, ha publicado un artículo, en el que ataca duramente a Podemos.
Bajo el título “No morder la mano de quien te da de comer” el ex dircom de la Casa Real y del BBV, se ha despachado a gusto advirtiendo que “los nuevos acontecimientos sucedidos en Venezuela han vuelto a poner en evidencia en España a los líderes de Podemos”. “Una vez más, Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón y el resto de los representantes de la formación morada han respondido con evasivas a los atropellos del régimen de Nicolás Maduro contra la maltrecha democracia venezolana”.
“Cuando Iglesias habla de asaltar los cielos, lo hace al más puro estilo bolivariano. Y el camino más corto pasa por deslegitimar las instituciones democráticas del país. Eso es lo que buscan en Podemos. Por eso, no hay que quedarse en el debate sobre el decoro en el Parlamento. Hay que pensar que lo que buscan con la provocación y las performances continuas es devaluar la casa de los representantes de los ciudadanos, en su campaña contra lo que llaman la trama, que no es otra cosa que el establishment que quieren destruir para crear el suyo propio”

——————
EN TWITER
—————–

- PASTRANA: Podemos pide prohibir la venta de Coca Cola en el Senado. Quizá habría que empezar por limitar el abuso de alcohol.
- COSAS NAZIS: Son las 7 de la mañana. El bar está vacío. Soy el único superbebiente.
- PRESIDENTE RALPH: Oye mira… En serio… Robadme. Haced con la justicia lo que queráis, pero por Dios, SOLO OS PIDO QUE NO ME LLAMÉIS TONTO A LA CARA.
- PEPO JIMÉNEZ: “Héroes son los que, no llegando a fin de mes, dedican la mitad de su tiempo a los demás”
- FERNANDO REINA: Discutir por Twitter es como insultarle a la tele.
- QUEVEDO 2.0:
-Buenas, venía a apuntarme a la Asociación de pesimistas y amargados.
-Como quiera, pero esto es una puta mierda que no sirve para nada.
- HECTOR SUÁREZ GOMÍS: Los hombres nunca debemos hablar mal de una mujer… ¡Para eso están sus amigas!
- C: Mi deseo para el 2018 es dejar de ser tan ansiosa.
- BRAX: Lo malo de las relaciones a distancia es que siempre alguno de los cuatro es celoso.
- DRA. PAULA CAÑETE: Hola, soy la que no hace fuerza cuando hay que levantar algo entre varios.
- DMG: Quien esté libre de pecado está malgastando su vida.
- ZOO: Cuando te estén siguiendo unos mafiosos para asesinarte, hay meterse por una cocina, empujar a los cocineros y salir por la puerta de atrás.
- TETA: Decidió perder la cabeza para intentar recuperar el corazón.
- BRONTE: El mundo se divide en: las personas que quiero y el paisaje.
- MOWGLI: Eso que estás pensando va a juego con lo que quiero.
- INDEFINIDA: De nada sirve hacerse compañía si ya nadie se mira a los ojos
- GROZNY: Mira, cariño, si rodamos esta percha nos cabe otro cadáver.
- HIM: No se me ocurre una victoria más bonita en estos tiempos que dos personas ganándose la confianza la una de la otra.
- ASABER: Os acordáis de las manzanas de la feria, que brillaban mucho y querías comer una, pero las probabas y eran incomestibles? Pues hay gente así
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL miércoles pasado se cumplieron 21 años de la muerte de Encarna Sánchez. No ha habido en la historia de la radio española ninguna mujer que haya sido tan poderosa, que usase tanto ese poder y que haya ganado tanto dinero. Tampoco ninguna que haya tenido tantos fieles seguidores y probablemente ninguna que haya tenido tantos oyentes. Lo que decía que Encarna iba a misa y pobre de aquel que se atreviese a plantarle cara, porque era como una apisonadora. En honor a ella: estaba bien informada e iba de frente
Cuando ahora hablan de ella, la mayoría de los opiniones son negativas y se la ataca muchas veces de forma despiadada, manipulando la verdad y únicamente con la idea de pasarle factura. ¡Bien le importará ahora a ella! “A moro muerto, gran lanzada”
Yo he escuchado mucho a Encarna y varias veces intervine en su programa, porque era muy dada a recurrir a las emisoras de provincias para enriquecer su programa. Personalmente, cara a cara, sólo en una ocasión hablé con ella y no me gustó su trato, pero eso nada tiene que ver con su categoría profesional tan irrepetible, que desde que murió, va para un cuarto de siglo, ninguna otras mujer en la radio ha logrado lo que ha logrado ella, ni atraer tanta publicidad como ella atraía. Y al final, para las empresas, esa es la clave.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Cuéntame…”.- 3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) “GH VIP”.- 2,1 millones.
5) “GH VIP: Exprés”.- 1,9 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.6%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (19.3%)
Antena 3: ‘El Hormiguero’ (17.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.7%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,43 horas veían el programa 4.482.000 espectadores con una cuota de pantalla del 24,2%
- Extraño “movimiento”: La presentadora andaluza Toñi Moreno llevaba tiempo en el paro y Antena 3 le dio la oportunidad de volver a una cadena nacional con “El árbol de tu vida”, que lleva sólo dos entregas. Pues acaba de fichar por la competencia, por Telecinco, para ocupar el vació que ha dejado María Teresa Campos y hacer un programa que sustituya a “¡Qué tiempo tan feliz!”. Su presencia en la emisora de Meidaset es inminente, parece que dentro de unas semanas. ¿Qué si coincidirá en las dos cadenas? Pues no porque “Del árbol de tu vida” solo han grabado cinco programas y quedan tres por emitir. Y será en ese momento cuando Toñi Moreno se presente en Telecinco.
- Fue un éxito en Antena 3 y ahora tendrá continuidad en Movistar Plus: “Velvet” vuelve y parece que se llamará “Velvet Colección”, que en principio no parece un nombre muy comercial. En la nueva temporada habrá incorporaciones importantes como la de Imanol Arias, que seguirá en “Cuéntame…”, pero será uno de los nuevos personajes de del nuevo “Velvet”.
- La gallega Patricia Pérez presentará en La Sexta “Los Hygge” que explican “como una forma de vida basada en ser feliz disfrutando de los pequeños placeres y los planes sencillos. Un estilo vital que se practica en Dinamarca desde hace más de dos siglos, y que ahora ha vuelto a ponerse de moda en Europa a raíz del libro ‘Hygge: La felicidad en las pequeñas cosas’ de Meik Wiking, que habló de él con Juan Luis Cano en ‘Arriba España’, su programa de radio en M80.

- El diario El Mundo sigue teniendo sobre la mesa el cierre del suplemento dominical Papel, solo un año y medio después de que viese la luz en septiembre de 2015. En todo este tiempo la publicación se ha ganado el respeto de la crítica y se ha convertido en uno de los productos más cuidados de la prensa española. No obstante, los números le dan la espalda ya que no se ha transformado en el revulsivo que Unidad Editorial esperaba para una publicación tan costosa. Y lo que es peor, tampoco ha logrado cautivar a los anunciantes registrando un pésimo comienzo de año en cuanto a inversión publicitaria.
Las portadas de Papel sorprenden todas las semanas por su calidad y por llevar reportajes de gran calado y gran impacto en redes sociales. No obstante, el principal objetivo del grupo con su creación era que impulsara las ventas de El Mundo los domingos, impulsando también sus ingresosn por publicidad. Una meta que, sin embargo, no se ha cumplido. Los datos de la OJD certificados indican que la media de ejemplares de difusión (suscripciones más venta al número) de los domingos de El Mundo fue de 127.666 al cierre del año 2016, esto es 25.620 ejemplares menos que los 153.286 conseguidos en 2015. Una caída del 20%. Papel se encarta todos los domingos en El Mundo, aunque también se puede adquirir el resto de la semana en quioscos.
En el caso de los registros de lunes a sábado la difusión de El Mundo fue de 105.201 ejemplares en 2016, que se comparan con los 112.857 ejemplares de 2015, esto es 7656 ejemplares menos, o un retroceso del 6,7%. Esto significa que la caída de los domingos triplicó la del resto de la semana, a pesar del tirón y del supuesto impulso de Papel, un producto llamado a incentivar la compra de ejemplares del diario. Papel no solo no ha ayudado a mejorar la audiencia de El Mundo, sino que ha sido parte de un desplome mucho mayor que el resto de la semana, todo lo contrario de lo que se pretendía en su nacimiento. (Fuente: PRnoticias)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
TODAVIA no he hecho más que tantear lo que pasa fuera. Ahora salgo a dar el paseo con Manola, pero adelanto que el ambiente es el de todas las últimas noches: fresco y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————

“Los hombres han de saber que no existe degradación en el trabajo manual más duro o más servil y humilde, cuando es honrado” (John Ruskin)
“El idioma del corazón es universal: solo se necesita sensibilidad para entenderlo y hablarlo” (Jacques Duclos)
——————
LA MUSICA
——————

SERGIO y Estíbaliz son una parte importante de la música española. Se mantuvieron lustros en primera línea y a ellos se deben alguna de las más bellas canciones desde los años 70 hasta hace relativamente poco cuando el dúo y el matrimonio se rompió por la muerte de él. Lograron éxitos muy notables y dejaron algunas canciones eternas como esta “Quien compra una canción”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
PRIMAVERA 100%: Temperaturas suaves y sol durante toda la jornada y es el comienzo de una serie de días de buen tiempo que coincidirán con la Semana Santa. Las temperaturas extremas previstas para hoy son las siguientes:
- Máxima de 23 grados
- Mínima de 6 grados.

EL FRACASO

Viernes, 7 de Abril, 2017

CREO haber entendido que el pasado fin de semana 5.000 personas visitaron el centro cultural de la vieja cárcel. Aunque en el ayuntamiento están muy ufanos por este dato no se han dado cuenta que es también la demostración de un gran fracaso: esa cifra realmente llamativa contrasta con la de los visitantes del MIHL que, es una manera de hablar, casi no ha recibido tantos en un año. Porque aquí somos muy de echarle tierra a determinados asuntos, pero probablemente lo de llevar el MIHL al parque de Frigsa ha sido uno de los errores culturales más graves de la historia de Lugo.
—————-
¡CUIDADO!
—————-
¡Ah, sí! Que sería interesante saber de dónde procede esa cifra de los 5.000 visitantes que visitaron la vieja cárcel el fin de semana, no vaya a ser que los datos los hayan proporcionado los mismos que evalúan los de los que vienen al Arde Lucus o a San Froilán. Que ya saben que pierden la cabeza y las de lo mismo 8 que 80.
P.
——————
SÍ, PERO NO
—————–
LA presidenta provincial del PP me había dicho que en la fiesta del Puro Cora, celebrada a finales del pasado mes, que el tema de las elecciones de la Junta Local del partido se iba a tratar en una reunión el 4 de abril. La reunión tuvo lugar pero el asunto no se trató ni de pasada.
Algo raro está pasando con este tema del que todos huyen. Los hay que piensan que puede haber otra escaramuza entre Santiago y Lugo, que Feijoo quiere controlar eso y que de ahí viene este dar vueltas a la noria.
P.
———————————
RIGOLETTO RESPONDE
———————————
Uno:
No, no, don Paco: no he querido decir que si ha habido antes del Centro otro café en el mismo local –yo no lo sé– sea un error. De ninguna manera: es una trampa mercantil. ¿Diría usted que la cafetería Canela tiene 77 años? Pues Canela está en el mismo lugar que el Madrid y este lo estaba en el del Íbor, que abrió en 1941, es decir, hace 77 años. Saque usted las conclusiones que le plazcan.
Dos:
Fole era un fabulador y a donde no llegaba, se lo inventaba. Como consecuencia, si uno quiere certeza sobre los sucesos, debe tomar su Cartafolio con pinzas y comprobarlo todo, porque donde menos lo piense, se encontrará un invento. Entretenidísimo, bastante bien escrito, simpático en muchas ocasiones; pero… Usted ya me entiende y don Ángel quizá también lo inciese, porque no creo que cuando escribió esas páginas estuviese pensando en que estaba haciendo Historia.
¡¡¡Qué decir de Salvador Castro Soto-Freire!!! Bueno, pues que su librillo Lugo y sus hombres (que tiene su precedente en un trabajo premiado por el Círculo en 1946 y titulado Lugo fin de Siglo) tiene tantos errores como páginas o más. Castro Freire era un boticario aficionado a las cosas del pasado y en su libro escribió fundamentalmente lo que de él recordaba o le habían contado en casa. Por otra parte, se trata de una publicación de 1951 y desde entonces no solo ha llovido, sino que hemos aprendido muchas cosas sobre el pueblo que el boticario no sabía, confundía o, directamente, inventaba.
El resultado está a la vista: léase. Como decía un tal Dardo, “Yo ni quito ni pongo rey…”.
Y Tres:
Sí, quizá fuese interesante dar un repaso a los cafés de la ciudad en los inicios del siglo XX, hasta llegar al mejor café cantante de Galicia, que lo fue el Mercantil. Pero no seré yo quien lo haga, porque considero que no sé lo suficiente y además no soy Fole ni Castro Freire.
———————————
SABER COMPORTARSE
——————————–
NO solo deben saber los ríos de Europa, que seguramente tampoco los conocen, pero es imprescindible que en los centros les enseñen a los jóvenes un mínimo de civismo.
Ayer, dos de la tarde más o menos, paseaba yo con mi amigo Luis Lorasque cuando nos encontramos con un grupo muy numeroso de jóvenes con todo el aspecto de participar en una excursión que venía de fuera. Siempre trato de saber más de estos grupos e incluso de pedirles una opinión sobre lo que han visto de la ciudad y lo que les ha parecido. Esta vez fue imposible, todo lo que pude arrancar a uno de los jóvenes, integrantes del grupo de edad propia de la Segunda Enseñanza, fue gracias a que Luis me ayudo a interpretar aquel sonido que era casi inteligible, es que procedían de un colegio de San Sadurniño, en Ferrol, y aclarado (¿) esto, el chaval salió sin dar opción a más preguntas ni articular ninguna otra palabra. Puede que no haya tenido suerte y haya dado con un sieso.
Le dije a él: “Si esta misma conversación intento mantenerla con un muchacho andaluz todavía me está dando explicaciones y diciéndome lo que le gusta la ciudad y lo bien que lo está pasando todos en ella. ¡Qué pena el carácter de algunos de aquí, tan cerrados!”

——————————–
HOY LLEGAN LOS MIOS
——————————–
CASI toda mi familia madrileña llega hoy viernes. Especialmente contentos mis nietos que tienen debilidad por Lugo. El próximo domingo llegará Marta y durante una semana estaremos todos juntos.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
LA sección sabatina de EL PROGRESO descubrirá a “La abuela Lolita”, una sarriana que ya jubilada ha sido captada por la televisión. Una vida plena con muchos altibajos que ha acabado, cuando menos ella lo esperaba, convirtiéndola en una estrella de los fogones. La ficharon en “Canal Cocina” y ya ha grabado 22 programas de media hora. Pero además de eso, tenía otras muchas cosas que contar y las podrán conocer los lectores de EL PROGRESO mañana y también el domingo los seguidores de la bitácora.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“El cabrón de mi humano me ha llevado al veterinario a pesarme y ponerme una pipeta. Que miedo, pensaba que me iban a volver a castrar.”
(Mao de Chu-Gato)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA serie “Los Gipsy Kings” que dirige el lucense Jacobo Eireos, está arrasando en Cuatro. El miércoles último volvió a batir record de audiencia y logró superar al programa de Bertín Osborne.
Ayer por la mañana estuve “hablando” por “guasap” con Jacobo. Me ha dicho que quedan por ofrecer tres programas y que es probable que se repita esta y las anteriores entregas en otro de los canales de Mediaset. Después de este éxito es casi segura una cuarta temporada.
Pero… no todos disfrutan y se ríen con las aventuras de estas familias gitanas que protagonizan “Los Gipsy Kings”. El otro día jóvenes gitanas representantes de una asociación, criticaron con dureza la serie. Entiendo que no les guste, pero no pueden negar que lo que allí se ve tiene mucho que ver con usos y costumbres de la gente de su raza.

———-
VISTO
———-
BONIFACIO era un perro cariñoso, divertido, bonito, pero de obediente tenía lo justo. La raza Beagle, en ese aspecto, no es precisamente ejemplar. Pero hay casos aislados como este, que sorprenden:

———-
OIDO
———
EN la radio, a un cirujano plástico. En las mujeres, se han dejado de llevar los labios gordos, los pechos grandes y las narices respingonas. En Brasil quieren traseros grandes y en USA pechos voluminosos.
———–
LEIDO
———–
EN Galicia Infinita este artículo lleno de cariño hacia su tierra de Guido Álvarez Puga, Guía Oficial de Turismo y Agente de Viajes en Galicia Infinita, que además está ilustrado con varias bellas fotografías de la ciudad y su entorno, también de su autoría. El artículo se titula “Lugo, a cidade dos descubrimentos”. Interesante:

“É a miña cidade, a que máis coñezo de todo o mundo… pero aínda así Lugo é para min a cidade dos descubrimentos. Unha cidade pola que nunca me canso de camiñar, buscar e investigar.
Non son historiador, pero teño entendido que as primeiras probas de presenza humana en Galicia remóntanse uns 300.000 anos no tempo… será algo similar por terras lucenses? En todo caso sabemos, polos castros e outras evidencias, que polo menos hai uns cantos miles de anos, persoas como nós xa vivían por aquí… non é iso xa algo impresionante de imaxinar? Pois ademais diso está “o dos romanos” e a fundación da cidade hai máis de dous milenios! Hai máis de dous mil anos (25 a.C.) que Lugo é unha urbe, a primeira urbe non só de Galicia, senón de todo o noroeste ibérico: Braga e Astorga fundáronse uns 10 anos despois.
Por todos eses séculos de historia camiñamos -ás veces sen darnos conta- cada día os lucenses, e por suposto todos os visitantes da cidade!
Eu que levo tempo facendo visitas guiadas e amosando Lugo podo dicir que as caras, as emocións e o asombro dos visitantes é a maior parte das veces formidable. Ó mínimo interese que teñan pola historia e as historias dos que nos antecederon neste mundo… a cidade amurallada é unha xoia para imaxinar e voar.
Hai tan pouco tempo que Lugo descubriu as súas marabillas, que é tamén fácil sorprender ós propios lucenses. Que dirán algúns si lles falo do Regueiro dás Hortas? Diranme que nunca foron por aí… e eu direilles ¡pois é un camiño con máis de dous mil anos de historia! ¡E está nun barrio sen reloxo! ¡A 200 metros da Catedral! Guau! ¿Cando imos? E atoparanse con iso que tedes nesa foto de aí arriba… un carreiro misterioso e máxico polo que un tal San Froilán (patrón da cidade) camiñaba hai uns 1200 anos para baixar desde a Muralla Romana ata o río Miño…
E os galegos doutras partes de Galicia? Que me dirán si lles digo que nos arredores de Lugo hai un santuario romano cunhas características únicas en todo o territorio que abarcaba o vello imperio? E si lles digo que estatísticamente visítano case tantos irlandeses e alemáns como españois?
¿E si lle digo a calquer terrícola que en Lugo atópase o templo mitraico máis occidental do Imperio Romano?
Pois estas son só algunhas das “sorpresas” de Lugo… pronto vos iremos contando máis, para animarvos a vir descubrirnos con Galicia Infinita: )
Non esquezades que Lugo tamén ten a única Muralla Romana completa de todo o mundo, eh? E unha catedral do século XII, e unha ponte do século I, e tres Patrimonios da Humanidade declarados pola UNESCO (Muralla, Catedral, Camiño Primitivo)… e que é a única capital ibérica situada dentro dunha Reserva da Biosfera! Só era por contarvos algunhas cousas que quizais non sabiades : ) Algúns dos “segredos” da cidade dos descubrimentos…”
——————
EN TWITER
—————–
- MR. KLINISBÚ: A veces me pongo tan profundo que no hago pie.
- DANI BORDAS: Voy a preguntarle a mis vecinos de arriba dónde han comprado las canicas porque no quiero defraudar a mis vecinos de abajo.
- AZAFRANAO: Han venido los testigos de Jehová y al preguntar que si hago la portabilidad se me perdona algún pecado que otro, se han enfadao.
- EL FORMALITO:
-¿La casera engorda?
-Creo que no
-¿Esa tarta es casera?
- AKI TA ER TIO: Cuando tengo un problema, me voy al Cuartel de la Guardia Civil y los amarro con una cuerda. Encuentro la solución atando cabos.
- DOVE: Eres más inútil que la “g” de gnomo.
- MI: A mí, lo que me tengas que decir, me lo besas.
- CHEBOYA: El interesante no nace, se hace.
- EL CONDE F:
-Le llamo de Orange ¿Es usted el titular de la línea?
-No, soy suplente del Barbate.
- GLADIADORA OSCURA: Hoy en el curro me he visto obligada a hacer bocatas de huevo con patata y sin cebolla Por principios me niego a llamarlo tortilla
- PATAN III: No te guardo rencor. No guardo esas mierdas.
- ZOTON: Buenos días a todos, menos a quienes pasan de ser sal en la vida a sal en la herida.
- PERRETE:
-Camarero, un zumo de naranja
-¿Natural?
-Natural de Cuenca… pero eso que coño tiene que ver con el zumo
- LA CHICA DE LA CURVA: Estar en ese momento de la relación en el que aún no te has llevado ninguna decepción. Son dos minutos fabulosos.
- NEKARE: Si te vas a meter en algún charco asegúrate de que no va a ser un mar.
- EL MAJARA DE TURNO: “Tengo la calefacción puesta todo el día”, es el nuevo: “Tengo tierras”.
- KIM JONG-UN: Jamás olvidaré que mientras la gente moría por medicinas Nicolás Maduro hacia un programa de salsa y bailaba encima de sus miserias.
- BARBARA HOYO: Mi futuro prometedor ya es cosa del pasado.
- KAS DE PIÑA: No hay mejor sensor de aparcamiento que una bola de remolque.
- ALMA: La vida es demasiado corta para rodearte de gente que está a dieta.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY es Viernes de Dolores. Volviendo la vista muy atrás, recuerdo que en mi casa siempre fue una celebración especial porque Dolores se llamaba mi madre y Dolores mi hermana mayor. Eran tiempos en los que las onomásticas se celebraban más familiarmente y siempre en casa, con una comida especial. No recuerdo haber ido nunca a un restaurante ese día, pero sí unas sobremesas muy agradables con charlas, juegos y la radio de fondo con los discos dedicados.
Coincidía también el Viernes de Dolores con el inicio oficial de las vacaciones, que realmente, por lo que se refiere a ir a clase, recibir lecciones, hacer trabajos y tener exámenes, ya había concluido la semana anterior, porque esas jornadas previas a a Semana Santa se dedicaban a los llamados Ejercicios Espirituales, un ciclo de charlas, rezos y misas que para mí han sido uno de los grandes errores de la Iglesia. Solo servían para “presentar” a un Dios nada misericordioso que condenaba al fuego eterno a todo aquel que se desviase tanto así de sus mandamientos. Sesiones de mañana y tarde con un lavado de cerebro repugnante que afortunadamente ya han desaparecido. Creo que ni en los colegios religiosos los tienen.
Por eso el Viernes de Dolores era tan atractivo: empezaban las vacaciones y dejabas de escuchar historias tétricas del niño que había pecado el día anterior y que aquella noche después de pecar se había muerto y se había ido derechito al infierno.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES sobre el patrimonio de la ciudad:
“Capilla: Esperemos que esa pregunta salga adelante, y no se hunda en el espeso silencio característico una pieza más de nuestros modestos tesoros. De paso nos enteramos, porque en ese conjunto de edificios, no identifican mis neuronas la capilla. ¿Dónde estaba exactamente?
Y del tema rehabilitación, otro dolor. Para empezar, el reciclado del nombre: llamarle en Lugo “cárcel vieja” a un edifico de menos de 200 años, es una ‘fontiñada’: mala imitación de otros sitios venidos a más, no como nosotros. ¡Si a menos de seiscientos metros hay un letrero de una cárcel más vieja en el Campo Castillo! La Cárcel del Partido (ou Prisión do Partido, porque ya lo de “vello cárcere” es de cólico nefrítico) debía al menos quedar con el recuerdo de que los ayuntamientos del partido judicial de Lugo fueron los dueños y señores del edificio enterrado en exceso entre el urbanismo crecido en su torno, con sus mármoles funerarios que no ponen en el santo suelo “peatonal”!!.
Y ahora, ya podemos cargarnos tranquilos la estación de autobuses, que estamos deseando, porque aquí, salvo los temidos vecinos del edificio del parque, nadie tiene voz.
RESPUESTA.- La capilla estaba en el edificio ya desaparecido de la esquina de Aguirre con Ángel López Pérez que ocupaba el llamado Seminario Menor. Tenía forma de ELE y delante un jardín que era el que realmente hacía esquina. En medio, una enorme palmeta que llamaba la atención.
En cuanto a lo de “vieja cárcel” a mí tampoco me gusta. Nada.
- RIGOLETTO a Rois Luaces:
“A mí, don Rois, lo del mote que han puesto a la prisión me suena a los Quaderni del carcere, que para la posteridad dejó Antonio Gramsci: O vello Cárcere. Es una cursilada de las que van a hacer época junto, por ejemplo, con la rúa do esquecemento y la del cruzamento, por poner un par de ejemplos asaz conocidos.
Cárcel del Partido era su denominación de origen y desde 1912 se la llamaba Hotel Canalejas; claro que, en los tiempos que corren, más de uno pensaría que lo del Partido era por alguna victoria en el Anxo Carro (¡¡¡tóma ya!!!) o en el Pazo (¡¡¡toma, toma y retoma!!!).
RESPUESTA.- ¡Eso! Tiene usted razón don Rigoletto.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3) Telediario 1.- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.3%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18%)
La 1: ‘Corazón’ (14.6%)
Cuatro: ‘Los Gipsy Kings’ (13%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.4%)

- El informativo con mejor share ha sido el Telediario 1 con un 16,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,40 veían el programa 3.847.000 espectadores con una cuota de pantalla del 20,3%
- Pinchazo clamoroso de “Mi casa es la tuya”, que registró los peores datos de su historia desde que está en Telecinco e igualó los del estreno en TVE: 1,6 millones de espectadores. En contraste “Los Gipsy Kings” volvieron a superarse: 1,8 millones.
- Hernán Cortés prepara su desembarco en TVE. La radiotelevisión pública, Televisión Azteca y Telemundo han llegado a un acuerdo para impulsar el proyecto de serie centrado en el descubridor extremeño, con Diagonal TV (Endemol Shine Group) y la mexicana Blue Print como productoras.
La serie ‘Hernán Cortés’ inició su camino hace tres años de la mano de BluePrint, al que luego se añadió la productora DiagonalTV. Ahora, ambas compañías esperan llevar a cabo una producción internacional ambiciosa sobre uno de los hombres que cambió el rumbo de la historia con sus expediciones. (Fuente: Vertele)
El acuerdo está cerrado con la aprobación de las dos partes y su anuncio depende de las agendas de José Ramón de la Morena y del equipo de Marca. No obstante, según ha podido confirmar prnoticias, El Transistor de Onda Cero se podrá escuchar en Radio Marca a partir de este mes de abril y muy probablemente después de Semana Santa. De esta manera, coincidirá con la presentación de la primera oleada de este año, aunque los primeros datos conjuntos de las dos emisoras se podrán conocer solo a partir del verano.
- Después de más de un año de negociaciones, interrumpidas en algunos momentos por falta de acuerdos, ha salido finalmente humo blanco. El Transistor de Onda Cero, con José Ramón de la Morena en los micrófonos, ocupará la franja de las 23.30 a las 1.30 horas de la madrugada en la emisora de Unidad Editorial. Esto significa que Marcador presentado por Pablo López, recortará sus emisiones de lunes a viernes hasta las 23.30 y la franja de madrugada que comenzaba a la una de la mañana se desplazará a las 1.30 para hacer sitio al programa de la estrella de Onda Cero.
El acuerdo, que en principio se extiende hasta fin de año –y renovable anualmente- incluye además proyectos editoriales entre José Ramón de la Morena y el diario Marca que todavía no están completamente definidos. En el ámbito publicitario debería haber un porcentaje de ingresos para Radio Marca, ya que se ha descartado el pago de un alquiler por esta franja horaria. Recordemos que este eventual pago de Onda Cero fue una de las trabas que impidió que se llegase a un acuerdo en meses anteriores. (Fuente: PRnoticias)
- All You Need Is Love… O no’ comienza a tomar forma en Telecinco con su primer spot con todo el equipo. Risto Mejide lidera este programa, que presenta a sus otros tres colaboradores: Irene Junquera, América Valenzuela y David Guapo.
En cuanto a la mecánica, el propio Mejide explica en qué consistirá esta actualización del concepto de ‘Lo que necesitas es amor’: “Si quieres encontrar el amor, o incluso cortar con tu pareja de forma original, nosotros te ayudamos”. (Fuente: Vertele)
- Wyoming y Dani Mateo irán a juicio por un chiste sobre el Valle de los Caídos.
Todo, según informa La Gaceta, después de que los presentadores de El Intermedio realizaran un chiste en el programa emitido el 10 de mayo del año pasado en el que ambos desvelaban “5 cosas que nunca te han dicho sobre el Valle de los Caídos”. Fue entonces cuando Wyoming y Mateo recordaron que de las 33.833 víctimas mortales de la Guerra Civil que allí se hallan, solo se conoce la identidad de dos: Franco y Primo de Rivera.
El programa desveló entonces la cantidad que recibe el mausoleo en forma de subvenciones, así como el gasto que supuso la construcción de la cruz cristiana que corona el valle (la más grande del mundo). “Y eso es porque Franco quería que esa Cruz se viera de lejos, normal, porque quien va a querer ver esa mierda de cerca”, apostilló Mateo. (Fuente: ECOteuve)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo de esta noche con Manola con cielo despejado y temperatura tirando a baja, pero no mucho.
——————
LAS FRASES
——————
“La felicidad nunca es triste ni alegre, es la felicidad” (Armand Salacrou)
“Un mundo sin amor es como una tierra sin sol” (Johannes Leppich)
——————
LA MUSICA
——————

MARÍA José es una cantante cubana nada conocida aquí cuya imagen se sale totalmente del prototipo que tenemos aquí las de las intérpretes de ese país. La vemos y escuchamos con La Sonora Santanera. Y no se pierdan el trabajo del pianista y lo que aporta a este chachachá.

——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————-
SIGUE el tiempo primaveral. Para que la jornada fuera redonda solo hacía falta que las mínimas fuesen un poco más altas. Pero el resto, perfecto: sol y temperaturas máximas muy agradables. Mientras luzca Lorenzo, calorcito. Y los próximos días, mejor. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 4 grados.

DESAPARECIDA

Jueves, 6 de Abril, 2017

———————-
DESAPARECIDA
———————-
SI no se vuelve atrás, un concejal de la oposición va a preguntar al equipo de gobierno por la fachada de la capilla del Seminario Menor que el Ayuntamiento desmontó, numerando las piedras, cuando se hizo cargo de la propiedad del Obispado. Parece que tenía un notable valor artístico y lleva años desaparecida. En teoría el Ayuntamiento es el responsable de su custodia y conservación. Claro que a lo mejor la tienen perfectamente localizada. Se sabrá si hay la pregunta o si el Ayuntamiento decide aclarar las duda motu proprio.
P.
———————————————–
RIGOLETTO TIENE OTRA VERSIÓN
———————————————–
Bueno, don Paco: a mí que me parta un rayo si tengo en la memoria que el café El Centro se abrió en 1903.
En aquellas fechas estaban de moda el Español (Reina 11), que era de García Sobrino y Roque Pinacho (los socios del Méndez Núñez), el Café de la Alameda, en los bajos de la casa de doña María Alvarado, los cafés cantantes el Imperial y el Colón, en los números 10 y 18 de la calle de la Cruz, o La Peña, en la plaza de la Constitución 11 (la casa actual del Centro siempre fue el número 9).
¿No será una leyenda urbana lo de 1903 que nos cuentan? Yo nunca me he dedicado a buscar los cafés de antaño, pero… Pero bueno, a lo mejor mañana viene usted y me cuenta algo en este sentido, naturalmente, bien documentado. Yo estaré feliz de aprender algo nuevo.
¿Habría allí otro café que, traspasado luego, lo abrieron años después como El Centro?
Ya nos contará, don Paco, porque tengo verdadera curiosidad; pero documentado, eh, que de leyendas de Fole o de Castro Freire está uno hasta el gorro.
Buen día.
———-
LA MÍA
———-
TERMINA usted mal, don Rigoletto. ¿Osa tachar de mentirosillos a don Ánxel y al boticario Castro Freire? A ver si ahora va usted a denostar a dos de los mitos locales, que tanto han hecho por nuestra pequeña historia.
Sobre lo del Café Centro. No tengo ni idea, pero es lo que me han dicho y no creo que un error en eso haga peligrar los cimientos de la muralla. Por otra parte, si tal y como usted apunta el actual Café Centro puede ser la continuidad en el mismo local de otro con nombre diferente, tampoco el error es tan grande; ni siquiera lo tendría por un error.
Pero al margen de eso. Despierta mi curiosidad lo de los cafés cantantes (… “el Imperial y el Colón, en los números 10 y 18 de la calle de la Cruz, o La Peña, en la plaza de la Constitución 11…). Nunca tal cosa había oído y eso no quiere decir que no hayan sido realidad. Cuente, cuente…

———————————————————–
RESPONSABLE LA EMPRESA ANUNCIADORA
———————————————————–
ENTIENDO que un particular tenga complicado y fuera de su alcance económico querellarse con las firmas que cada vez más frecuentemente violan lugares en los que claramente figura este mensaje:
“PROHIBIDO FIJAR CARTELES. RESPONSABLE LA EMPRESA ANUNCIADORA”
Se suele obviar está clara advertencia por parte de los que embadurnan esos espacios, sin que posteriormente reciban el merecido castigo.
Lo que no se comprende es que ese mismo “mirar para otro lado” lo hagan las administraciones públicas, que tienen a su alcance todos los instrumentos necesarios para sancionar a los infractores. Comento esto de ver cómo han dejado la enorme cristalera que hay en la rotonda del nuevo puente sobre el Miño. En una zona, a la orilla del río, que debería estar especialmente protegida, en medio del verde de la tierra y de los árboles, docenas de carteles publicitarios estropean el paisaje. Y no pasa nada.
—————————————————
EL OCTOPUS ADELANTA PROGRAMA
—————————————————
AUNQUE vive y trabaja en Garabolos de Mar, como diría nuestro Chofer, el Octopus es un apasionado de la Semana Santa sevillana y para la ciudad hispalense se irá mañana viernes. Nos adelanta el programa de sus actividades, que tienen como uno de sus principales objetivos alejarse de la buena mesa y ayunar lo más posible; ya saben que la gula no es uno de sus pecados. Aquí tienen su crónica previa:
Querido Paco: ya casi tengo cerrado el programa de actividades para la S. Santa sevillana. El Viernes de Dolores viajo por la motorway “vía de la Plata” para llegar a cenar a Écija. Llevaré algún pescado y marisco de la plaza. Al día siguiente comida con la familia política en un restaurante de la capital astigitana. El Domingo de Ramos nomadeo obligado por Sevilla para ir tomándole el pulso al asunto cofradiero y al del tapeo (que tanto monta…). El lunes toca comida con mis consuegros coruñeses con los que vamos a coincidir allí. El restaurante elegido es “Bajo de Guía”, en la calle Adriano, donde más de una vez me subí a los contenedores de basura para ver a la Esperanza de Triana y al Cristo de las Tres Caídas con esa sublime banda de marineritos todos de blanco impoluto, al ladito de la Plaza de los toros (Real Maestranza de Caballería según denominación oficial), restaurante sanluqueño o, lo que es lo mismo, tortillitas de camarones, ortiguillas, gamba blanca, langostinos, fritura, pargo, urta, corvina y otros animalillos parecidos. Manzanilla of course. Por la noche habrá que ir a hacer puenting al puente de Triana al paso de San Gonzalo. Hermandad que entra en su barrio “trianeando” y de paso saltan los costaleros en una “levantá” entre dos pilares que hace vibrar todo el puente mientras los que estamos allí, con el corazón encogío, miramos para el rio para asegurarnos que la lancha de protesionsiví está abajo. Los costaleros, en el siguiente descanso, acuden en tropel a hincarse una tapa de vértebra.
El martes sale nuestra cofradía de Los Estudiantes (si el tiempo no lo impide, que últimamente…). El miércoles regreso a Écija para ver San Gil por esa cuesta…Por la noche estamos invitados por unos amigos a cenar en su casa.
El jueves tempranito otra vez a Sevilla. Día grande, de mantillas e iglesias por la mañana. Tremendo ambiente, este día el que cuenta la gente en San Froilán se iría a los mil millones de visitantes, chino abajo o chino arriba. A la una, cambio de tercio y ¡a tapear!, por lo menos hasta las cuatro. Después a transitar por las calles donde procesionan las distintas cofradías.
La “madrugá” se puede afrontar de dos maneras: o te quedas por la noche hasta que el cuerpo aguante o te acuestas tempranito y te levantas a las 4 que es cuando empiezan a salir de la Catedral los pasos (esto es lo que veníamos haciendo últimamente). Este año mi cuñao quiere ver al granpodé y esto es muy, pero que muy complicado. Recorrido corto por el centro, sin luces ni música y tremendas bullas. La bulla es el intento sevillano de ordenar el caos. Es tradición, lo moderno son las colas. Sabes que estás en una bulla cuando te cuesta trabajo respirar, solo ves gente y vas para donde te llevan. La confirmación de que estás en una bulla es cuando se te clava en el tobillo la rueda de un cochecito de niño chico (para cuando una marcha cofradiera que se titule “Bulla Sublime”). Sea como fuere, a las doce del viernes en la cocina de casa para hacer bacalao de varias maneras y para una tropa. Tarde tranquila y al día siguiente vuelta a casita para evitar la bulla de coches (mucho más peligrosa, donde va a parar) del Domingo de Resurección.
Un fuerte abrazo para todos. Seguiremos informando.
——————-
EL PAJARITO
——————
EN mi casa suelen entrar animales vivos que no pintan nada en un hogar normal. Murciélagos varias veces, un sapo al que confundí con un trozo de leña y cogí con la mano, un par de lagartos… Pero los más habituales son los pájaros, que aprovechan una puerta o una ventana abiertas y se cuelan para después encontrar grandes dificultades para salir. Ayer le pasó a uno al que detecté cuando vi a Manola dando saltos en persecución de algo. Me llamó la atención y vi volar a media altura a un pajarito aterrado por los ladridos y los saltos de Manola a la que eché de casa con cajas destempladas y me dediqué a facilitar la salida del pájaro; no fue capaz; pero lo arreglé lanzándole una camiseta que tenía a mano. Quedó atrapado, lo sujeté con cuidado, lo llevé a la calle, abrí el envoltorio y salió volando encantado de la vida.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“¡No le pongáis nombres tan raros a vuestros hijos, que son niños, no huracanes!”
(Bartolo Vive Solo, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
COMO todos ustedes llevo días conociendo pormenores del lío del equipo de futbol de Elda, de la venta de partidos, de apuestas, de mafias… Pero por ahora nadie ha explicado bien como desde Asia se puede tener interés en un partido de futbol que se celebra en España entre dos equipos de Segunda B. ¿No podía alguien explicar eso para que lo entendamos los profanos?
———-
VISTO
———-
NO hace falta que les diga que las imágenes de niños y animales me gustan especialmente y más las de perros y niños y más todavía las de perros de raza Beagle y niños, como estas que les recomiendo:

———-
OIDO
———
EN la radio, recordar que ayer 5 de abril se cumplieron 21 años de la muerta de Encarna Sánchez, probablemente la mujer que en la radio española ha tenido más poder y ha ganado más dinero.
———–
LEIDO
———–
EN un reportaje publicado en El País Semana: “Si analizamos la saliva de dos persona antes y después de que se besen en la boca, encontraremos 800 millones de bacterias más”
——————
EN TWITER
—————–

- ULISES KAUFMAN: Llamáis infierno a cualquier cosa y claro, cómo fiarme de eso que llamáis cielo.
- EMMET L. BROWN: No intentéis nunca sacaros un estribillo de la cabeza, porque es un huesecillo del oído y os podéis quedar sordos
- MAMI MARI: Decid lo que queráis pero si de lo que se trataba era, que el lobo no encontrase a la niña en el bosque, una capa ROJA, mu buena idea no era
- PILAR:
-Deberías dejar la cerveza.
-Mi abuelo vivió 92 años.
-¿Bebiendo?
-No, sin meterse en la vida de los demás.
- LA CHICA DE LA GUITARRA: España es ese país donde teniendo que entrar al trabajo a las 8:00, llegas a y veinte y criticas al que llega a y media.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Voy a volver a cambiar la hora porque yo así no puedo.
- YIPI: Mi jefa me ha dicho hoy domingo que soy una santa, creo que es la traducción empresarial de pringada.
- ALAYA: Hoy he ido con dos compañeras a por una báscula muy pesada y hemos hecho un España. Dos cargábamos y la tercera miraba.
- CHUANO: Mandar una foto del gato encima de mí para decir que no puedo salir a tomar una cerveza no es de loco de los gatos, ¿verdad? ¿¡VERDAD!?
- MONCHI:
-¿Me pone una ración de callos y una Coca-Cola Zero?
-No.
- UNICORNIA PELIRROSA: ¿Quién o qué decide si un gas es noble o plebeyo?
- CRFOW: Entran un fan de los planetas, un vegano y un escéptico de twitter en un bar… Y yo me salgo
- EL CONDE CHICO: Me ha preguntado un vecino que si puedo bajar la música, le he dicho que lo intentaré, pero que creo que la alargadera no llega al portal
- EL LARGO: Le quitamos el alcohol a la cerveza, el azúcar a los dulces y una hora al sábado. Nos vamos a extinguir por gilipollas.
- CARLA B: Soy de esas personas que de niña, cuando me regalaban unas zapatillas, corría por el parque diciendo “mamá, mira que rápido van”. Besitos
- ¡HAY QUE SABERLO! : Investigación británica demostró que hacen falta 66 días para que se cree un hábito y pueda mantenerse durante años.
- KUCHIFÚ: Un ciego pasando la mano por una pared de gotelé y diciendo: ” Quién ha sido el bestia que ha escrito esto?”
- LUCA: Los catalanes acostumbramos a ser gente amable y educada porque no cuesta nada serlo
- ACHE: Los que dicen que el saber no ocupa lugar no han debido visitar muchas bibliotecas
- TETA: Invierto tiempo porque dinero no tengo.

—————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
A cuentagotas, pero seguiré contando anécdotas de García Pena, que fue Presidente del Lugo 11 años, de 1969 a 1980. Conozco muchas y variadas porque en aquellos tiempos Radio Popular tenía un programa diario de deportes que duraba 90 minutos (y los domingos bastante más) y con mucha frecuencia García Pena era protagonista. Este “roce” habitual facilitó que conociésemos muchas anécdotas de él y en ocasiones hasta fuésemos participes de ellas.
Hoy recuerdo una situación delicada que pasé por su culpa. Jugaba el Lugo en Venta de Baños y nos habían advertido que la afición de allí era bastante “echada palante”. A mí, que iba a transmitir el partido me avisaron especialmente: “Como es probable que tengas que hacerlo en medio del público, porque el campo no tienes cabinas, sé comedido en los comentarios”. Efectivamente tuve que trabajar en medio del público, con aficionados rodeándome y naturalmente me cuidé mucho de hacer comentarios que no les pudieran gustar. La verdad es que fueron encantadores, que facilitaron mucho el trabajo, que incluso uno se ofreció a mantener sobre sus rodillas la pequeña mesa de transmisiones para no tener que posarla en el suelo. Otro aficionado me trajo agua en el descanso porque yo no me podía mover… En definitiva, un comportamiento mejor imposible, cosa que repetí en los comentarios en medio de la satisfacción general. Pero… al final del partido, aparecieron los problemas. García se acercó a donde yo estaba para que lo entrevistase y docenas de aficionados nos rodearon por curiosidad (allí no era habitual que se transmitieran partidos) y tuvieron la oportunidad de oír al presidente de Lugo largar contra el equipo local, contra la afición y contra todo lo que se movía. Tenían que ver la escena: el criticando y yo tratando de compensar deshaciéndome en elogios. Afortunadamente tuvieron más en cuenta mi diplomacia que las críticas de García, aunque se oyeron algunas voces de “¡mentira!, ¡fuera!”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3) Telediario 1.- 2 millones.
4) Telediario 2.- 2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.9%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (19.9%)
La 1: ‘Corazón’ (14.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.4%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,44 horas veían el programa 3.748.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,8%.

- Curioso que entre los más vistos de ayer solo haya habido programas clásicos y entre ellos tres informativos. A destacar el pinchazo de “Got Talent Junior” que estuvo por debajo de sus provisiones (1,6 millones de espectadores), mientras ha mantenido el tipo “El árbol de tu vida” (1,7 millones)

- No entiendo como lo hacen, pero el pasado marzo se han empezado a contabilizar los invitados en las audiencias de los partidos de futbol. ¿Qué es eso de los invitados? Fácil de explicar y de entender: Para ver el futbol es normal que en muchos hogares se reúnan el propietario y varios amigos. Hasta ahora se contabilizaba en las audiencias se tenían en cuenta sólo el propietario y titular del televisor; ahora también se suman los amigos. Partiendo de esto, como ejemplo se pone el partido de Champions entre el Nápoles y el Real Madrid celebrado el pasado 7 de marzo, que congregó a 6.750.000 de espectadores, con una cuota de pantalla del 36,4%. Han contado también los invitados y los datos de audiencias cambian: 400.000 espectadores más y el share sube del 36,4% al 36,9%.
- José María Íñigo y Julia Varela volverán a contar por TVE la semifinal y final del Festival de Eurovisión, que celebrará su edición número 62 el próximo 13 de mayo en Ucrania. La portavoz del Jurado español será la modelo Nieves Álvarez.
- “Vivir sin permiso” es una nueva producción de Mediaset y narrará la historia sobre una familia de narcotraficantes que se verán obligados a tomar el relevo de su patriarca. José Coronado y Ález González, que encabezaron “El Príncipe”, serán los principales protagonistas de la nueva serie.
- Otra interesante producción en marcha. Esta de Antena 3. Se llama “Tiempos de guerra” y narra la ardua e inestimable labor de un grupo de enfermeras, señoras y jóvenes de la alta sociedad, que son enviadas por la reina Victoria Eugenia para atender a los soldados españoles que llegan, por cientos, heridos a los colapsados hospitales de Melilla en el marco de la Guerra con Marruecos de 1921.

- El Confidencial, el diario digital nativo más leído según Comscore, prepara un duro ajuste de costes que desembocaría en un una reestructuración de su plantilla compuesta por unas 150 personas, muy costosa para sus actuales ingresos. El diario presidido por José Antonio Sánchez no atraviesa por una buena situación lo que les obliga a reducir costes y preparar el terreno para una eventual venta.
Desde hace algunos meses que El Confidencial está en venta. Sus socios liderados por José Antonio Sánchez, atraviesan por un grave problema de crecimiento ya que su actual nivel de recursos económicos le impiden seguir manteniendo su expansión y su actual estructura de costes. Los gastos del diario rondan los ocho millones de euros, con un peso muy importante de la masa salarial. Hace un tiempo el diario decidió dar un paso más hasta convertirse, quince años después de su nacimiento, en un generalista que ha intentado abarcar todas las áreas de la noticia: deportes, internacional, cultura, corazón y más recientemente televisión.
Estas nuevas aventuras acompañaron a los exitosos Teknautas, Vanitatis y Cotizalia, pero la facturación por publicidad no ha crecido de la misma manera. (Fuente: PRnoticias)

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRA noche pequeña caminata con Manola. Como en las anteriores, fresco y cielos totalmente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Cuando se huye es cuando más riesgo hay de tropezar” (Casey Robinson)
“Cada fracaso enseña al hombre algo que necesita aprender” (Dickens)
——————
LA MUSICA
——————

NO recuerdo los motivos, pero cuando por los años 70-80 yo hacía un programa musical en las noches de Fin de Año, nunca faltaba “A Tonga Da Mironga Do Kabulete” un tema del Trío Mocotó, que a todos parecía por lo menos hacernos gracia y lo considerábamos casi imprescindible en esa noche en la que mandaba la buna música para bailar:

——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NINGUN cambio especial. Seguiremos con el sol, con las temperaturas suaves durante el día y con otras bajas, incluso muy bajas, durante la noche. Primavera en estado puro. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 3 grados.

SÍ TRABAJAN

Miércoles, 5 de Abril, 2017

AL menos la mayoría y me refiero a los concejales del Ayuntamiento de Lugo. Con cierta frecuencia me paso por allí para charlar con ellos, con los que tengo relación o amistad se entiende; porque no son visitas profesionales. Los del BNG están siempre, en la sede del PP la animación es habitual, a los de Ciudadanos suelo encontrarlos por la calle, Rocha de Lugonovo-Podemos es otro currante… A los del PSOE los veo menos, pero porque como están en el equipo de gobierno suele andar por sus despachos del edificio del antiguo Seminario.
En conjunto uno puede disentir de lo que hacen o de como lo hacen, pero de su presencia física en el lugar de trabajo no puede haber queja.
————-
NOTICIAS
————-
LOS más comunicativos a la hora de dar alguna información interesante son los concejales del BNG y Santiago Fernández Rocha de Lugonovo. Con él estuve ayer y me contó que estaba preparando una petición para que se vuelve a poner en marcha el local de hostelería que está cerca del Pazo Universitario, una especie de mirador sobre La Tolda y el Miño que lleva tiempo cerrado tras sufrir el ataque de los vándalos del siglo XXI: “Si no lo quieren aprovechar como bar, que pongan allí unos aseos, o unas duchas para la gente que hace ejercicio por la zona, cualquier cosa antes que tenerlo inactivo”.
————————
LA VIEJA CÁRCEL
————————
Hablamos también de este edificio rehabilitado y dedicado ahora a la cultura. Santiago lamentaba: “Se tenía que haber retirado el cableado que afea la fachada. Algunos de los cables, los de telefónica por ejemplo sí se han eliminado, pero quedan los del conducto eléctrico. Se han hecho gestiones con Barras, pero ellos han dicho que los eliminan si el Ayuntamiento acomete la obra civil. Creo que próximamente se hará. Hay que levantar la acera, pero merece la pena.
Sobre la obra, tras decirle yo que no me gustaban los colores interiores, muy tristes, y el tipo de mármol que se había utilizado en el exterior: “Sí que me chocó ese mármol, sí que parece de lápida de cementerio”
————–
115 AÑOS
————-
SON los que tiene el Café Centro. Ayer coincidí con su propietaria, camino de la Plaza de España y me ha contado que en noviembre van a cerrar unos días para realizar obras de ampliación de la cocina. Su local ya es uno de los preferidos para comer, sobre todo por los turistas: “con frecuencia, sobre todo en el verano, superamos los 100 almuerzos”. También le pegunté como estaba lo de la música y me dijo que el Ayuntamiento seguía prohibiéndosela, “a pesar de que tenemos una autorización que se remonta a más de medio siglo” y que seguirán tratando de recuperar una de las características del local.
P.
—————-
EL PASADO
—————-
ES cierto que lo de la música en el Café Centro tiene un pasado. Ya en la posguerra se celebraban allí bailes muy concurridos y posteriormente a partir de los años 60, eran habituales los conciertos de pequeños grupos para animar las últimas horas de la noche y las primeras de la madrugada. En otro tiempo más o menos de 11 de la noche a 2 de la madrugada. Últimamente empezaban más tarde, pero también concluían a una hora prudente.
Por los años 70, la actividad musical fue especialmente notable e incluso tuvo una especial repercusión gracias a concursos de noveles que abarrotaban el local los fines de semana. He intervenido como presentador en alguna de las veladas especiales e incluso Radio Popular llegó a transmitir en directo, con gran audiencia, los espectáculos finales de estos concursos
——————–
LOS MOTIVOS
——————-
LOS motivos objetivos de esta prohibición del Ayuntamiento no son conocidos ni parece que muy coherentes. El edificio no tiene vecinos y el volumen de la música es discreto. En una ciudad en que las personas de cierta edad no tienen ninguna oferta nocturna, la música del Centro era un gran aliciente que ahora les han hurtado.
Se podría pensar en cierta animosidad si tenemos en cuenta alguna decisión municipal como esta que les cuento: Se negó permiso para durante San Froilán dar música en la terraza los días que no hubiese verbena. Se alegaban molestias a los vecinos. A un tiro de piedra, durante casi todas las jornadas festivas, una discoteca móvil instalada en la Plaza Soledad daba caña hasta casi el alba. Muy coherente no parece la situación.
———————————————————-
HAZ LO QUE YO DIGO, NO LO QUE YO HAGO
———————————————————-

PODEMOS boicotea a Coca Cola y para presionar a bombo y platillo pide que no se venda en las dependencias del Congreso y del Senado. Para dar “ejemplo” Ramón Espinar, uno de los pesos pesados del partido, a la hora de comer pide dos botellines y lo pillan, lo fotografían y la foto se hace viral en las redes sociales.
Alfredo Urdaci, con indudable humor la vacila en su editorial del informativo de 13 TV y termina con una frase demoledora: “Ni siquiera a la hora de beber hace lo que dice”
——————————————-
LOS SINDICATOS, “OPTIMISTAS”
——————————————-
ENTIENDO que los partidos políticos de la oposición minimicen los éxitos del gobierno. No entiendo sin embargo la postura de los sindicatos, que sobre todo si el gobierno no es de su cuerda, siempre presenta un panorama desolador.
Objetivamente, los últimos datos del paro parecen buenos. No para los sindicatos que una y otra vez (y ahora también) plantean un panorama desolador. Son, sin duda, los “amigos de la onça”
———————————————————
¿Y QUE ES ESO DE EL AMIGO DE LA ONÇA?
———————————————————
SEGÚN la Wikipedia el personaje fue creado por el humorista gráfico pernambucano Péricles de Andrade Maranhão, en 1943, y publicado regularmente entre el 23 de octubre de 1943 y el 3 de febrero de 1962. Los directores de la revista “O Cruzeiro” querían crear un personaje asociado particularmente con su publicación, y de buenas a primeras se encontraron que ya tenían uno y hasta con un nombre emblemático, adoptado de una conocida anécdota:
Dos cazadores conversan en su campamento:

- ¿Qué haría si ahora estuviera en la selva, y un onça-pintada (jaguar) surgiera en frente suyo?
- Bueno, le daría un tiro y la mataría.
- ¿Pero… y si no tuviera un arma de fuego?
- Bueno, entonces mataría al animal con mi facón.
- ¿Pero… y si estuviera sin su facón?
- Bueno, me defendería con un palo.
- ¿Pero… y si no tuviera ningún palo ni bastón ni nada parecido?
- ¡Bueno, subiría al árbol más próximo!
- ¿Pero… y si no hubiera ningún árbol próximo?
- Bueno, saldría corriendo.
- ¿Pero… y si estuviera paralizado por el miedo?

El otro cazador, ya irritado y algo fuera de sí, retruca:
- Mas al final, ¿usted es mi amigo, o amigo de la onça?

—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Pobre Espinar. Primero le cae el pisito, luego Errejón y ahora dos Coca Colas. Cuando se enteren de que es del Real Madrid lo mandan al Mixto
(Jorge Bustos, periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
MEDIOS informativos nacionales que se lanzaron al cuello de, por ejemplo, el Secretario del Partido Socialista de Galicia, el lucense José Ramón Gómez Besteiro, obligándolo a dimitir, o del alcalde de Lugo, José Clemente López Orozco, que tuvo que abandonar la política, hicieron una defensa numantina del Presidente de la Comunidad de Murcia. Los tres estaban en las mismas circunstancias. Está claro que hay distintas varas de medir. Pero al final, pese a esos apoyos (¿interesados?) ha tenido que irse.
———-
VISTO
———-
ESTOS famosos envejecieron muy mal:

———-
OIDO
———
AL ex Alcalde de La Coruña y ex Embajador de España en El Quirinal, Francisco Vázquez. Personifica la coherencia y el sentido común. Y oyéndolo a él uno se da cuenta de lo que, tristemente, ha degenerado la política. Habló con claridad de su partido el PSOE, de España, de la situación actual. Se le entendió todo.
———–
LEIDO
———–
REPORTAJE en “Papel” sobre las videoclubs. Todavía quedan 600 y cierran alrededor de un centenar cada año. Dicen que Internet tiene la culpa.
——————
EN TWITER
—————–

- CONCEJALA DE FESTEJOS: Si te gusta cuando calla porque está como ausente, a lo mejor no te gusta tanto.
- EL PRINCIPITO: Lo que más embellece al desierto es el pozo que oculta en algún sitio…
- CRISTINA PARDO: El Gobierno no quiere que los periodistas cuenten noticias. Claro que sí. A la hora del telediario, que salga Parada con el pianista.
- SERTHAND: Tener a tus padres unos días en tu casa es una oportunidad perfecta para mostrarles el monstruo que han creado.
- CALIFORNIA ROLL: Lo que diferencia a las personas que valen la pena de las otras es el esfuerzo que hacen para verte, hablarte o pasar contigo un ratito.
- ABCEDARIA: Lobby de feas llamándose guapas.
- LEO: Aquí hay gente con mucho talento y lo mejor, con mucha modestia. Lo que pasa es que los gilipollas hacen más ruido.
- CANSINO ROYAL: Desde que se inventaron las excusas el que queda mal es porque quiere.
- LUZECITA: Cuantas cosas se pierden por el miedo a perder….
- PAULA: Tiene la clase de mente por la que yo perdería la cabeza.
- SOLEDAD: Hay personas que, en un instante, borran lo que el tiempo no ha conseguido en años.
- ¿CAÑA O BOTELLIN?:
-¿Dónde has andado todo este tiempo?
-Con mi novia Hindú.
-¿Y es guapa?
-Bueno, tiene su puntito…
- ULISES KAUFMAN: Nos atraen las verdades tan edulcoradas que cualquiera diría que nos gustan las mentiras.
- DELIRIOS DE TABERNA: Todos sois tan buenos que nunca habéis roto un corazón sin querer.
- TEARSINRAIN: El verdadero terror no son los monstruos que se ocultan bajo tu cama, chaval; el verdadero terror empieza al descubrir de qué se ocultan.
- ARCITECTA: Una botella de vino para mí sola quizá sea mucho, pero no fui educada para ser una cobarde.
- CELIA CEPUNTO: Hay gente que deja pasar su vida esperando el momento oportuno cuando lo oportuno es vivir los momentos.
- EL MULA: Buenos días, y recordad que todo el mundo puede batir el récord de inmersión subacuática sin oxígeno, al menos una vez.
- LA CHICA DE LA GUITARRA:
-Cariño.
-Dime.
-Era al perro.
- KIM JONG-UN: Mi teoría es que a los ingleses sólo les interesa Gibraltar como moneda de cambio para timar a los españoles y quedarse la Costa del Sol.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

AYER escribía sobre las habilidades del que fue durante 11 años (del 7-11-1969 al 3-3-80) presidente del Lugo, José García Pena.
En su blog “Futbol de Lugo” dice Manuel Cordido, que fue uno de los más activos críticos deportivos, sobre García Pena: “Natural de Friol, se estableció en Lugo como trabajador del ramo de la zapatería y luego como hostelero y propietario de varios establecimiento de este sector. Hombre apasionado y entusiasta, se entregó al CD Lugo con auténtica generosidad.”
Otro significado periodista deportivo de la época, Manuel López Castro “Maloca”, lector habitual de la bitácora, me escribía ayer:
“Doy fe de la capacidad expresiva de García Pena. Tantos años hablando con él a diario para recabar información del CD Lugo, he visto a muy poca gente con las ideas tan claras. Iba directamente al grano y era un as de la improvisación razonada. Además de buena persona. Ya quisieran algunos ‘intelectuales’ poseer sus recursos verbales”.
Como verán, estamos ante un personaje que aportaba al club un plus de bonhomía y cercanía a los aficionados y también un gran sentido del humor y una notable capacidad de encaje, porque en tiempos en los que el periodismo deportivo lucense era muy crítico, García lo aguantaba todo con una sonrisa en los labios.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CHOFER más sobre casas de Indianos:
“El recorrido por la carretera de la costa LUcense, pasa delante de algunas, pero si se quieren ver en cantidad, lo mejor es ir por Asturias de viaje calmado en el LUjoso tren Trascantábrico por ejemplo y en coche por la carretera de la costa.
Pueblos como Columbres reúnen una auténtica selección.
Y para quien quiera comprar, no hay más que mirar.

http://casas.trovit.es/casa-indianos-asturias

RESPUESTA.- Muy bonitas y no mal de precio. Merece la pena echarles una vistazo.
- CANDELA sobre obras de indianos en su tierra:
“En algunas casas, bellísimas ellas, hubo exceso de lujo interior, en otras, labriegas ellas, grandes pero sin demasiadas pretensiones… quizá un ivernero o baranda. Las más tardías, ya carecían de ornamentación exterior alguna.
Para compensación del glamour, ya me valen unos datos de cómo fueron revertidas algunas de las ganancias de estos señores, en beneficio de sus paisanos -a principios del siglo pasado. Ello me complace.
Por cierto, Ortigueira en Coruña y Barreiros y Ribadeo y Viveiro en Lugo, se llevan la palma. Las fiestas particulares debían ser famosas en esos municipios, Paco, tanto indiano reunido por m2.
“Al estudiar la acción cultural-educativa de la
emigración gallega en sus lugares de origen,
Costa Rico7 recoge una tabla-mapa de Galicia
con el número de escuelas que en cada partido
judicial fueron creadas o dotadas con el impulso
de los emigrantes o americanos.
De un total de 336 escuelas, destaca ampliamente el partido de Viveiro con 57, seguida a cierta distancia por el de Betanzos con 27, el de Ribadeo con 24, el de Mondoñedo con 23, el de Ortigueira con 20 y el de Villalba también con 20 centros escolares. A mayor distancia aún aparecen los de Pontedeume y Ferrol con 11 y 6 escuelas respectivamente. En la Galicia meridional, las Rías Bajas presentan las mayores cantidades en los partidos de Tui con 11 escuelas, Vigo con 9, o Cambados-Villagarcía con 8 escuelas, mientras en la Galicia interior, el de
Orense concurre con 16 escuelas, el de Lalín con
13 o el de Sarria con 8 escuelas vinculadas al
mundo indiano.”
RESPUESTA.- Pues no se lo han agradecido mucho.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Allí abajo”.- 3,1 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) “Sé quién eres”.- 2,2 millones.
5) Telediario 2.- 2,1
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Allí abajo’ (19.4%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.6%)
La 1: ‘Corazón’ (13.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.2%)
Cuatro: ‘First dates’ (10%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.7%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,37 horas veían el programa 4.787.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,7%
- Ana Rosa Quintana ha ampliado su contrato con Mediaset. Llevan en el grupo desde el 2004, siempre presentando programas de éxito y notable audiencia.
- El optimismo empieza a reinar en el mercado publicitario. Jesús Valderrábano, consejero delegado de la agencia Ogilvy & Mather (la antigua Bassat Ogilvy), no quiere lanzar aún las campanas al vuelo, pero está convencido de que “después del verano, la inversión se va a acelerar y podremos llegar a registrar un crecimiento de hasta el 10 por ciento, algo que no veíamos desde hace muchos años”.
- El próximo domingo La Sexta estrena “Malas Compañías”, el programa en el que la periodista Cristina Pardo debutará como primera figura después de años de reportera y tertuliana.
Malas compañías’ se emitirá, al menos inicialmente, el domingo en el horario de ‘Salvados’ (21.30 horas) y se ha presentado con un avance en el que se puede observar un formato muy similar al que presenta Évole.
Pardo anunció posteriormente el Twitter que la emisión de su nuevo espacio está confirmada para los dos próximos domingos, 9 y 16 de abril, sin dar más detalles sobre su emisión posterior.
“Historias anónimas de la corrupción” parece ser la temática de la primera emisión del programa, repasando la situación de diversos individuos que se relacionaron de uno u otro modo con la corrupción.

- Irene Junquera dejó “El Chiriguito” (Atresmedia) para fichar por Mediaset. Estará al lado de Risto Mejide nen el programa de este.
- Chabelita es un caso paradigmático de las ventajas de “ser hija de…”. No tiene ninguna cualidad que la distinga de cualquier chica que tiene problemas para encontrar trabajo, pero ella vive a cuerpo de rey con su presencia en los medios informativos. Ya trabajó en televisión, (la aguantaron mientras duró el tirón a pesar de que era unan castaña) y ahora presentará un programa nocturno de radio en Sevilla.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo con Manola en una noche calcada a las últimas anteriores: un poco de frío y cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Amor es felicidad. Quien logra amar es feliz.” (Hermann Hesse)
“El sol sale cada día y con él … oportunidades para escoger, sino encuentras hoy la tuya … espera a mañana, que el sol saldrá otra vez” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————

A los 70 años murió en 2011 Cesaria Evora, una cantante caboverdiana, que ha sido un icono de la música africana y que logró éxitos internacionales importantes fuera de su país y de su continente. Vamos a escucharla cantando “Bésame Mucho”, un clásico del bolero. Esta grabación la han visto y escuchado más de 24 millones de personas:

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY muy parecido al de ayer, aunque la jornada se iniciará con nubosidad que luego desaparecerá para dar paso al sol. Las temperaturas también muy parecidas: suaves las máximas y bajas las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 3 grados.

XUNTA: QUEDAR MAL SIN NECESIDAD

Martes, 4 de Abril, 2017

ENTREVISTA al portavoz de la organización de Moexmu, la feria anual de Muimenta que lleva más de 30 años de actividad. Habla de las ayudas económicas y hace referencia a las de los vecinos y a la de la Diputación (“a la que le estamos muy agradecidos”). Después significa que también esperan la de la Xunta a través de la Consellería del Medio Rural, pero que todavía no les han dicho nada.
Conclusión: No tiene sentido que la Xunta no haya respondido todavía a la petición de los organizadores, a los que esta falta de concreción perjudica, sobre todo si tenemos en cuenta que, al final, la Xunta seguro que ayuda. Pero esta inoperancia queda patente. Es quedar mal sin necesidad.
——————–
ULTIMA HORA
——————-
TENÍA ya escrita la entrada de la bitácora y esta crónica que hoy publica EL PROGRESO, ratifica que algo no se ha hecho bien:
“La presentación de la trigésimo tercera edición de la Moexmu, una de las ferias de muestras de referencia dentro del sector primario gallego, estuvo marcada en parte por el intercambio de impresiones que protagonizaron el alcalde de Cospeito, Armando Castosa (PP), y el portavoz del gobierno de la Diputación de Lugo, Álvaro Santos (PSdeG), con respecto a las ayudas de la Xunta de Galicia a esta cita.

Era la primera vez que la presentación de la Moexmu, cuyo programa integra “uno de los mejores concursos de ganado de España”, salía del propio municipio de Cospeito y el alcalde tuvo que ver como su concejal de Ferias era relegado al público, mientras en la mesa que ocuparon autoridades y organizadores se sentaba la portavoz del grupo municipal socialista, Rosa Morán.

Con todo, los roces comenzaron a raíz de la intervención de Álvaro Santos, quien aseguró que la institución provincial, que aporta 12.000 euros para la organización de la feria, “seguirá ahí”, habida cuenta de que la Xunta de Galicia “no lo hace”.

Las afirmaciones del portavoz del gobierno provincial no gustaron al regidor local y, cuando tomó la palabra, recordó que los treinta y tres años de vida de la Moexmu, que comenzó a celebrarse en la localidad de Muimenta en el año 1985, fueron posibles gracias a la “simbiosis de todas las administraciones públicas” con los empresarios de la villa, que se turnan en seis comisiones organizadoras para preparar la feria.

Aseguró que, además de “otro tipo de ayudas”, como todo lo que tiene que ver con la parte “burocrática” de la feria, la propia comisión organizadora mantuvo una reunión “hace 15 días” con el delegado territorial de la Xunta de Galicia, José Manuel Balseiro, y está a la espera del “anuncio de una aportación económica”.

No contento con las explicaciones de Armando Castosa, el propio Álvaro Santos, antes de cerrar el acto de presentación, volvió a insistir en la falta de colaboración de la Xunta de Galicia con una feria de referencia dentro del sector primario, que es “la base económica y social de nuestra provincia”, recordó.

La 33 edición de la Feria Multisectorial Moexmu de Cospeito (Lugp) prevé reunir a unos 15.000 visitantes y generar un volumen de negocio de “entre dos y cuatro millones de euros”. Así lo ha manifestado este lunes Álvaro Santos durante la presentación de esta feria que se celebrará del 7 al 9 de abril en Muimenta, Cospeito.”

——————–
EN AVIFAUNA
——————–
EN la tarde primaveral de ayer me pasé un buen rato en Avifauna. Me invitó a ver este curioso parque dedicado a las aves el notario José Manuel López Cedrón, que se ha involucrado en el impresionante proyecto sin ánimo de lucro. Próximo a Lugo, por la carretera de Friol, muy cerca de donde estuvo “Bravos”, se asienta en 30.000 metros cuadrados una concentración de aves con las más raras y variadas especies. Es la obra de un docente, el profesor Antonio Ibáñez Burgo, actual Director del Instituto Politécnico, que durante lustros ha ocupado allí todas sus horas de ocio. Ha hecho las jaulas para los animales, algunas enormes, más grandes que una casa, los caminos, los servicios generales… Miles de horas en las que hizo de albañil, de soldador, de diseñador…
No sé cuántos lucenses puede conocer este proyecto, pero es admirable y muy recomendable para niños y mayores. En su género creo que en España no existen nada más que un par de ellos similares.
P.
—————————-
CASAS DE INDIANOS

—————————-
COMO es habitual saqué el tema hace un par de días y ya han llegado varios comentarios y opiniones. Entre lo más interesante, la referencia que me hace Candela, una de las habituales de la bitácora, sobre el número de casad de indianos que tiene censadas la Xunta. En total 155, de las cuales una gran mayoría (97) están en la provincia de Lugo y las restantes (59) en municipios de La Coruña. Por lo que yo he visto en la costa hay más que en el interior y de estos datos que nos ofrece Candela, más o menos oficiales, sorprende que no figuren en las provincias de Orense y de Pontevedra.
———————————————–
EL OCTOPUS CALIENTA MOTORES
———————————————–

Querido Paco: Entramos en la semana previa a S. Santa y el Octopus -ya casi recuperado del accidente- ya ha sacado el capirote, la túnica y las sandalias, amén de la papeleta de sitio, para hacer estación de penitencia, si Dios quiere y el tiempo acompaña, el martes día 11 procesionando por las calles de Sevilla desde la sede de la Universidad Hispalense hasta la Iglesia Catedral acompañando al Cristo de la Buena Muerte, ese magnífico crucificado salido de la gubia de Juan de Mesa en el año 1620. El Viernes de Dolores el Octopus cambiará la bahía del Orzán por el rio Guadalquivir o lo que es lo mismo, el agua “salá” por el agua dulce.
Espero informarles, dentro de lo posible, de la Semana Santa sevillana, la más importante del mundo-mundial y parte del extranjero. Me esperan días muy ajetreados y muchas emociones que vivir. Trataré de contarles el ambiente, las procesiones, mis nomadeos y la gastronomía, que para eso soy también larpeiro ¡viva el bacalao y las torrijas!.
Les pongo un enlace para ir calentando motores. Un fuerte abrazo a todos.

————————————-
LA CARA DE LA DOLOROSA
————————————-
YA que hablamos de la Semana Santa, una curiosidad lucense: la cara de La Dolorosa que desfila en las procesiones lucenses es una copia exacta de La Macarena sevillana. El autor de la imagen de Lugo la copió de la virgen andaluza.
P.
—————
RECOPILO
————–
DE diversas entrevistas y conversaciones, recopilo opiniones sobre Lugo de gente de fuera, turistas mayoritariamente. Balance: todas más que positivas. Elogios casi sonrojantes por la ciudad y por la calidad de vida de ella. Y otra afirmación unánime: los lucenses no sabemos lo que tenemos y nuestra autoestima está casi a ras de suelo.
———————–
CATAMARANES
———————-
EL responsable de Turismo de la Diputación asegura que esta temporada se batirán records de la utilización de los catamaranes y para la Semana Santa ha dicho que son especialmente numerosas las reservas.
Una lástima que en materia de turismo, sigan sin entenderse la Diputación y la Xunta.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Quico Homs pide al Supremo tras su inhabilitación que le aclare si podrá ser asesor. Se ve que el hombre no se ve haciendo nada productivo.”
(Pastrana, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ME lo ponen a huevo los de Podemos con sus incongruencias y su cinismo: El pasado fin de semana vi al diputado nacional de Canarias, el que la armó con sus rastas y que, todo hay que decirlo, tengo referencias por gente que lo conoce de que es una excelente persona, hacer una sensata defensa de la Guardia Civil. Parece imposible que sea del mismo partido cuyo líder, llamado Pablo Iglesias, se congratulaba de que a las fuerzas de orden público les diesen leña como a una estera: “Siento emoción cuando se pega a un policía”.

¡Vaya diferencia de una cosa a la otra!

———-
VISTO
———-

REPORTAJE sobre la caída de muchos que fueron grandes:

———-
OIDO
———
EN la radio, en lo que parece una de esas campañas de sanidad para concienciar al consumidor de los peligros de ciertos alimentos, ponen a parir al azúcar. Según la publicidad, es lo peor de lo peor. La sorpresa viene después cuando descubres que lo que pretenden es publicitar un producto, de esos de dudosa eficacia, que suelen venderse en parafarmacias, y que en el mejor de los casos sólo sirven para comerte los cuartos.

———–
LEIDO
———–
DECLARACIONES del Ministro de Turismo de Egipto a la revista Papel. Se queja Mohamed Yehia Rashed de que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda no viajar a Egipto: “¿Cómo se sentirían los españoles si Francia o Alemania hicieran lo mismo?”. Las visitas a Egipto han descendido como consecuencia de los atentados del ISIS en zonas turísticas. El Ministro afirma también en la entrevista que España está a salvo del Isis gracias a Egipto.
——————
EN TWITER
—————–
- PAOLO COHOLLO: Si tu estas triste yo estoy triste. Si estas cansada yo triste. Si estas alegre yo triste. ¡Coño, a ver si va a ser que soy un triste!
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Soy tan optimista que cuando están cerrando los bares, veo la persiana medio subida.
- DORIAN GRAY: Contra la inexactitud, tolerancia media alta.
- HUH: Estamos tranquilamente cincuenta colegas de botellón a las 7 de la mañana frente a su casa, y se queja, el intolerante de mierda.
- ZARATHUSTRA CALLAO: La capacidad de asombro disminuye un poco a la octava puñalada.
- SR. BILLY: Si eres gilipollas y quieres dejar de serlo un buen truco es aguantar la respiración 10 minutos en la bañera.
- 200 BARES: Internet es la prueba de que el problema no estaba en el acceso a la cultura y al conocimiento.
- THE VAN: Desde que hay que pagar las bolsas de plástico en el supermercado, mis hijos, cuando se marean, vomitan directamente en el coche.
- DR. EBOLA: -Dígame doctor. -Se va a morir pasado mañana. -Pues a vivir, que son dos días
- LUCIA: Me temo lo mejor.
- LA BRUJA: Es hora de tomar muchísimo café para que ya se me quite el sueño de andar contigo.
- LUCIA: La vida está para disfrutarla no para esperar por alguien sin ni siquiera saber si vendrá
- KYGXX: mi problema es que no me importa casi nada, pero cuando me importa algo, me importa demasiado.
- KANSANDRA CASTELLANO: A la gente que quieres de verdad no la dejas de querer nunca, ese cariño no lo mata ni el tiempo, ni los errores, ni nada.
- EL DUEÑO DEL PARQUE: No intentes comprender la felicidad de los demás. No es mejor ni peor que la tuya, solo distinta.
- NEO CLOR: Hoy hace justo 3 días y 15 años que no hago deporte.
- LADINSKY: Madre, dejo la carrera. Me voy a hacer cantante indie, que no hay ni que saber cantar.
- VENGANCIA PURS: Cuando entro en una tienda con el brazo estirado al frente por si hay un cristal que no veo, silbo el Cara al sol para disimular.
- EVA: Burlarse de alguien diferente pone en evidencia la estupidez del que se burla.
- SIMPLICISSIMUS: Poco se habla de esas personas que están. Sin más, están.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBÍA hace unas semanas aquí de García Pena, que fue varios años presidente del C. D. Lugo. Decía que tenía de él material para hacer un libro y quiero poner de relieve especialmente su capacidad para aprovechar los medios informativos y llegar a la afición a través de ellos. He conocido a muy poca gente con esa habilidad. Los que no lo conocían partían de una base real, pero desembocaban en una conclusión falsa. García era hostelero (tabernero decían algunos peyorativamente) y antes se había ganado la vida como zapatero “remendón”. Esa falta de pasado digamos intelectual servía para descalificarlo. A la hora de la verdad, ya quisieran algunos “estudiados” llegarle a la suela de los zapatos. No tenía una gran riqueza de vocabulario, pero se explicaba de una forma que llegaba a todo el mundo y que además resultaba muy divertida. Podía estar hablando una hora y no sólo no cansaba sino que a medida que avanzaba su parlamento iba resultando más entretenido. Le tengo hecho entrevistas de más de una hora seguidas por miles de oyentes que no hubiesen aguantado 10 minutos a entrevistados aparentemente más resultones. Anunciar unan entrevista con García Pena para la noche deportiva era asegurar que una mayoría de la gente del deporte, y del futbol en especial, iba a estar pendiente de lo que decía. Miren: no ha habido en el deporte lucense ningún dirigente que tuviese para los oyentes de la radio, tan grande atractivo y veo muy difícil que lo haya en el futuro. Contaré otros días más anécdotas de él.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- DE LUGO insiste:
“Sr. Rivera: o sea que efectivamente la Presidenta de los veterinarios votó en contra de que se abonase esa deuda a la Protectora (entre otras), acatando y sometiéndose a los dictados de su Partido…
Hay una vieja copla que dice “uno no siempre hace lo que quiere, pero tiene el derecho de no hacer lo que no quiere”.
En este caso, es obvio que predominó la sumisión a la Política frente a la responsabilidad y coherencia como defensora de los animales, que se le debería suponer a la más alta autoridad de los veterinarios de Lugo.
No ha sido un buen ejemplo.”
RESPUESTA.- Simplifica usted la cosa, probablemente por desconocer cómo funcionan los partidos. Insisto en que la cuestión se sometió previamente al juicio de los ediles del PP y que estos por mayoría, no por unanimidad, y con el voto en contra entre otros de la señora López Pombo, acordó oponerse al pago. Ella hubo de adecuarse a la decisión del partido aunque no estuviese de acuerdo con ella, supongo que, entre otras cosas, porque su voto no hubiese arreglado nada y sin embargo sí daría una sensación de desunión que no le viene bien al partido.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “El mensajero” (Cine).- 2,4 millones.
2) “La dama de oro” (Cine).- 2,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
4) Telediario fin de semana.- 1,8 millones.
5) “GH VIP: El debate”.- 1,7 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (14.6%)
La 1: ‘Película de la semana: El Mensajero’ (13.5%)
Antena 3: ‘Multicine: Acuerdo perverso’ (13.1%)
La 2: ‘El día del señor’ (11.6%)
laSexta: ‘Salvados’ (9.3%)
Cuatro: ‘El Xef’ (8.1%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 Fin de Semana con un 13,9%
- “Minuto de oro” para la película “El Mensajero”; a las 22,58 horas veían el filme 2.740.000 espectadores con una cuota de pantalla del 16,9%
- El periodista Eduardo Inda protagonizó este sábado en el programa ‘La Sexta Noche’ unas controvertidas declaraciones al respecto del caso de la tuitera Cassandra Vera, condenada por sus chistes sobre el asesinato de Carrero Blanco.
“Yo estoy a favor de que el enaltecimiento del terrorismo siga en el Código Penal. Cassandra Vera tiene que dar gracias a Dios o al Diablo de que no le hayan metido más años de cárcel. Dijo que le molestaba que Rajoy no haya recibido un balazo en la cabeza, o que ‘esperemos que Cifuentes muera antes de las 12′ o lamentó que Adolfo Suárez no haya muerto con una bomba bajo su coche o pidió que José Tomás muera lenta y dolorosamente”, comenzó explicando.
El director de ‘OKDiario’ añadió que Cassandra Vera “se queja de que no va a poder ser profesora en los próximos 7 años, pues menos mal, porque dijo en otros tuits que odiaba a los niños y a los heteros, y que mataría a los niños pequeños”. “Yo creo que hay que llevarla, no a la cárcel, a Ciempozuelos”, sentenció, afirmando que “tiene que dar gracias a Satanás de que no le hayan condenado más años”, ya que “lo que ha hecho es un delito”.
“El delito de enaltecimiento del terrorismo hay que mantenerlo en nuestra jurisprudencia porque tenemos una realidad que se llama yihadismo. Los tuits son mucho más graves que los de Carrero porque está llamando al asesinato y eso es de una gravedad infinita, porque las palabras contienen actos, y esto incita a la violencia y al odio. Yo creo que una persona que dice que quiere asesinar a alguien, en su subconsciente le quiere matar”, concluyó. (Fuente: Ecoteuve)
- José Antonio Botella “Chapis” y Belinda Washington, a través de su programa “¡Qué me dices!” fueron los pioneros de un tipo de televisión que desembocó en “Sálvame” y otros programas similares. Empezó a emitirse en julio de 1995 y desapareció en pleno éxito tres años después, en julio de 1998. Chapiss, desaparecido desde entonces, reapareció este fin de semana en “Sábado Deluxe” para decir entre otras cosas:
“Quiero que todo el mundo sepa que sigo vivo”
“Mis padres me regañaban porque salía mucho y tenía una mala vida”
“Con Belinda Washington tuve roces, pero me aconsejó mucho”, elogió a su excompañera, admitiendo que “hoy por hoy no tengo trato con ella”.

- José María García atacó a la Ser desde la propia Ser. En el programa “A vivir que son dos días” dejó estas perlas:
“Esta casa ha sido tan rara… No como todas, eso no es justo… Yo soy una persona decente, lo que he tenido que decir de esta casa lo he dicho y no voy a venir aquí a ofender, pero sí me entristece que pudiendo ser lo que ha sido, esta casa se ha convertido en un imperio del auténtico monopolio”.
“La prueba es que es la primera vez que vengo a esta casa desde hace mucho tiempo porque en el siglo XXI García estaba vetado en la SER y si alguien tiene una sola duda de lo que digo, aquí hay profesionales que lo han sufrido”.
“Yo me he ido de los sitios por defender la libertad de los oyentes, que son los jefes. Aquí en la SER durante diez años me defendieron a capa y espada y llegó un día que yo tenía una batalla con el ministro Pío Cabanillas porque había mentido y me dijeron que tenía que dejar de hablar de él”, añade.
“Yo siempre he tenido la máxima de que si te piden algo y tú te aflojas estás dando la oportunidad de que al día siguiente te pongan mirando a Almería”
“Yo aquí he estado contento y feliz en esta casa, pero lo que más siento es lo mal que esta casa ha tratado a sus profesionales, lo mal que se ha portado con sus grandes figuras. Me da pena y es muy triste el desprecio de los gerifaltes y los lametraserillos han tratado a su gente”
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola, un buen rato de paseo bajo un cielo completamente despejado y temperatura baja, pero no excesivamente.
——————
LAS FRASES
——————
“Al amor de Dios, se debe nuestro bien; pero el amor del hombre depende de un bien que está en la persona amada” (Santo Tomás de Aquino)
“Cuanto más renuncias a ti mismo, tanto más grande y sincero es tu amor” (Ludwig Feuerbach)
——————
LA MUSICA
——————

HABRAN notado que estos días tenemos ración doble, triple en este caso, de “Machucambos” tras dar con algunos éxitos del grupo. Hoy, con dos temas que “versionean” muy bien: “Malaga” y “Mi Sono Innamorato Di Te”, que fueron grabados por el grupo hace más de medio siglo:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL martes será idéntico al lunes: sol durante la mayor parte del día y temperaturas máximas suaves. Las mínimas seguirán siendo bajas, aunque un poco menos que ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 4 grados.

LA VERDAD DE ESA HISTORIA

Lunes, 3 de Abril, 2017

UN lector habitual de la bitácora que firma “de Lugo”, enviaba ayer este texto:
“Sr Rivera: ¿puede enterarse si es verdad que la Presidenta de los Veterinarios de Lugo (que también es concejal) votó en el pleno en contra de que el ayuntamiento pagase la subvención comprometida a la Sociedad Protectora de Animales? ¿No había montado un pequeño cirio en los medios de comunicación unos días antes precisamente porque no se pagaba la subvención?”
Con mucho gusto y conocimiento del tema, les cuento (a todos los lectores porque son cuestiones que no se entienden) la verdad de la historia:
“No fue la veterinaria y edil Ana López Pombo quien votó en contra sino su partido el PP. Me consta que en la reunión previa para adoptar una postura sobre el asunto, hubo concejales del PP, ella entre ellos, que abogó por el pago de esas facturas; pero la mayoría se impuso”
—————————————
PATADAS A LA ALCALDESA…
—————————————
SE está equivocando seriamente los que están impidiendo que se paguen esos centenares (o miles) de facturas pendientes. Me explico: si tuviesen trampa, al Juzgado con ellas; pero si no es así, que es lo que creo, se deben pagar. Le están dando patadas a la alcaldesa en el trasero de los acreedores, entre los que hay una mayoría de lucenses. Y son ellos los grandes perjudicados; estos ataques al poder (al municipal en este caso y a la alcaldesa más concretamente) me hacen recordar que Dios nos dio a los humanos la cabeza, para algo más que para embestir.
—————
SACRISTIA
—————
ESTOS días he estado un par de veces en la Sacristía de la Catedral, una de la estancia más interesantes del templo y me he enterado de una historia curiosa: cuando en los inicios del pasado siglo Lugo fue una de las víctimas de la llamada “gripe española”, se tomaron aquí una serie de medidas a veces traumáticas para luchar contra la epidemia, y una de ellas fue encalar las paredes de la Sacristía de la Catedral. Desconozco porque la Sacristía y no el resto del templo, pero la realidad es que la piedra quedó oculta bajo una gruesa capa de cal. Llevó tiempo el eliminarla, pero afortunadamente ahora no queda rastro.
P.
————————————————
OCASO Y CAIDA (¿) DE UN GRANDE
————————————————
VI ayer domingo el partido de baloncesto Juventud de Badalona-Obradoiro de Santiago. Ganaron los compostelanos por la mínima (82-83) en un enfrentamiento entre dos equipos con características muy curiosas.
Los catalanes fueron uno de los grandes. A lo peor me equivoco pero creo que solo superados en su historial por Madrid y Barcelona. Ahora mismo están no al borde del descenso, sino de la desaparición. No se entiende en una ciudad con más de 200.000 habitantes, entregada siempre al baloncesto y en la que el deporte de la canasta no tiene competencia. Pero es lo que hay.
Sobre el Obradoiro no creo que haya en España ningún equipo de élite, de ningún deporte, que esté mantenido y superviva gracias a dos ex presidentes del eterno rival. El libro de los records o de las cosas extrañas aún no ha detectado esto. Saldría en la portada.
——————

INCOHERENCIA
——————
FUI a pesar la ITV de mi utilitario y me obligaron a cambiar la placa de la matrícula trasera. Lo dejo durante el día en un sitio que da el sol y se habían descolorido un poco las estrellitas de la CEE. El resto estaba perfecto.
Cuando vayan por la autovía en sentido La Coruña, observen el cartel que anuncia el desvío hacia el polígono del Ceao. Está el texto tan descolorido que hay que adivinarlo
Si alguna vez acceden a la autovía, dirección Madrid, desde la carretera de Castro, fíjense que el letrero indicador la palabra Madrid ha sido tachada. Lleva así casi 10 años.
¿Qué les parece?
P.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“La marina es más débil que durante las Malvinas pero aún podría machacar a España”
(Titular del Telegraph, periódico inglés)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN la foto que circula por muchos medios, miembros de Podemos aparecen con trabajadoras del hogar, en lucha por unos derechos laborales dignos. En primera línea, con una sonrisa de oreja a oreja, Pablo Echenique que tuvo a sus asistente en las peores condiciones laborables posibles.
Tiene los cojs… como el cura de Villalpando (“Los cojs… del cura de Villalpando, los llevan cuatro bueyes y van sudando”)
———-
VISTO
———-
NO se crean que los barcos blindados y acorazados son cosa de ahora, como queda reflejado en este reportaje en el que aparecen los primeros navíos blindados y acorazados de la historia

———-
OIDO
———
ALFONSO Rojo, en un programa de Radio: “Las tertulias de radio y televisión nos son periodismo, son espectáculo”.
Totalmente de acuerdo; observen como actúan las estrellas de las tertulias y se darán cuenta de que la mayoría no desentonarían en la pista central del Circo Americano. En estos personajes tan populares no se valora tanto lo que dicen sino como lo dicen y la inmensa mayoría no informa sino que opina. Y casi nunca objetivamente.
———–
LEIDO
———–
RECOMENDABLE un libro titulado “China: la edad de la ambición” en el que se ponen de relieve las paradojas y aspiraciones del país asiático y, en especial, de sus gentes. Según el salmón “Mercado”, hay en el texto testimonios y reflexiones políticas y se hace un recorrido por la historia reciente y la “realidad casi esquizofrénica” del país, un Estado que ha pasado de una renta per cápita media de 200 euros en 1978 a 6.000 en 2014.
——————
EN TWITER
—————–
- BLEU: Tal vez no es que “se la creyó”. Tal vez mejoró su autoestima y ya no siente que sea su obligación el complacer a gente que nunca le gustó.
- PASCÜ: El FMI exige que cada familia española sacrifique a su miembro más débil.
- RESIDENCIAL VIL: El ISIS se atribuye el último disco de Leticia Sabater.
- BAH:
-Que peluquín más conseguido, parece tu pelo de verdad.
-Es mi pelo de verdad.
-Pues parece un peluquín.
- BORJAMARUTEN: En su tiempo libre se dedicaba a organizar catas de cama, se convirtió en un reputado somierlier.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Los pantalones no, pero las ensaimadas me entran divinamente!
- PIJUS MAGNIFICUS: Hay gente que cambia, y se olvida de decírselo a los demás.
- FLANGE DOOZER: Hoy me han invitado a una fiesta sin móviles. No pienso ir.
- ZARATHUSTRA CALLAO: No tienes una relación auténtica si no pasa por momentos que son como fenómenos meteorológicos, solazo, niebla, sequía, helada, huracán…
- K. CARABAJ: Tengo tan mala suerte, que si tuviera que salir de Matrix seguro que me tocaba la misma cabina que a López Vázquez.
- EMPERCUTIO: El tío que está fumando en la puerta de la oficina de la ITV lo pone Tráfico o el Ministerio? porque para mí que todos los años es el mismo!
- MYERS: Mañana no voy a salir ni a comprar el pan, a ver si así acabo con el capitalismo.
- EVA PADAWANTAZO:
-Te vi el otro día con un montón de amigos.
-¿Con un montón de amigos? No era yo.
- CANSINO ROYAL: Te pareces a la titular de mi próxima orden de alejamiento.
- SKECHPRODUCE: “Los niños de hoy ya no juegan en la calle”. Con ese tonito despectivo, como si la culpa fuera de los niños.
- ALMA: La vida es demasiado corta para rodearte de gente que está a dieta.
- ER PALI: España: País cuyas oficinas del INEM tienen dos suboficinas, la autonómica y la estatal pero el que informa es el vigilante de Prosegur.
- YIPI: Acabo de ver un sitio que pone que lo arreglan TODO, voy a preguntar por lo vuestro.
- HESTER QUEEN: Si hubiese oído tu risa hace treinta años habría cruzado el mundo… – Si hubiese sabido que existías, habría reído más fuerte.
- LECHE MAL: Gente muy simpática en twitter pero que luego averiguas su dirección, te plantas en su casa una noche y están súper distantes y fríos.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTABA cenando ayer domingo cuando en el Telediario de la Primera anunciaron el regreso de “Los Manolos” a la primera línea de la música nacional al cumplirse 25 años de su espectacular irrupción en ella a través de los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Andaba yo entonces (año 1992) ojo avizor buscando atracciones de tirón para el San Froilán y no tuve duda de que aquel grupo de gitanos catalanes, con unas canciones comerciales 100%, podían ser una buena opción.
Recuerdo que la primera vez que se reunió el Patronato de Cultura para planificar las patronales y se presentó la alternativa de “Los Manolos” hubo una integrante del Patronato (entonces la programación de las fiestas se consensuaba con la opinión y decisión de todos los partidos políticos) advirtió el peligro que entrañaba aquel grupo que en una actuación recienten en Galicia (no recuerdo si en el Barco o en Carballino) había movilizado a miles de fans calés. Era una leyenda urbana. “Los Manolos” en sus actuaciones no ofrecían nada más, y nada menos, que una música comercial y pegadiza que gustaba a todos los públicos. Y vinieron a Lugo aquel San Froilán del 92, dieron una rueda de prensa muy concurrida en el Salón Regio del Círculo y abarrotaron la Plaza de Santa María. Además, porque se les había contratado antes de que su caché pegase una subida grande, cobraron bastante menos de lo que parecía lógico en una de las grandes atracciones de aquel verano
Como recuerdo musical: dos de los temas que aquel 1992 arrasaron en las listas de éxitos: “Amigos para siempre” y “Una aventura”

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHURRUSQUEITOR y las casas de los indianos:
“Amigo Rivera, as casas de indiano son un sacacartos e por iso hai bastantes a venda. Por poñer un exemplo, recuperar o tellado pode irse a quince ou vinte mil euros. Pintala cada dez anos mais ou menos. Manté lo xardín… E como son bens protexidos tes que facer o que che manden ou deixen os cerebros da Xunta.
Por certo que o que agora son bens inventariados ou protexidos foron o feísmo do seu momento. Anda que non os puxeron a parir os intelectuais da época, fundamentalmente os galeguistas, como mostra dunha arquitectura allea a nosa cultura.
Se fora por algúns, seguiríamos nas pallozas.
RESPUESTA.- No estoy muy al tanto del fondo de estas cosas, pero en principio las condiciones de ese caso en concreto no me parecen malas. Pero puedo estar equivocado.
- CANDELA en la misma línea y aportando otros datos:
“Próxima al mar y tan grande, si no la han ido conservando, cara casa, Paco.
Mi suegro -catalán- fue un gran lector y conocedor de su tierra. De su madre supo que en el pueblo donde había nacido ella, un indiano con fortuna se hizo construir una casa, dejando además dineros a la parroquia y al consistorio, que ayudaron a prosperar a sus gentes. Me pregunto si existe alguna publicación o libro que hable -bien o mal- de los indianos que retornaron a nuestra tierra.
RESPUESTA.- Si no lo hay, debería haberlo. Son historias personales muy interesantes, de personas que hicieron fortuna fuera, en América preferentemente, y que quisieron “enseñarla” aquí con esas casas y también con ayudas y donaciones importantes a sus pueblos de origen.
- ANALISTA MARILYN sobre Cervantes:
“En cuanto a Cervantes, que le vamos hacer, el que sea nuestro más insigne escritor, no vamos a cerrar los ojos a la verdad que estuvo en la cárcel, por defraudar a la Hacienda Real como recaudador de impuestos atrasados, es decir, por malas prácticas que le costaron la excomunión, y el encarcelamiento en Écija (Sevilla), y más tarde en Castro del Río (Córdoba) por venta ilegal de trigo.
RESPUESTA.- Y esos son los “valores” de uno de los genios de la literatura universal que encuentra un profesor (¿) para destacar a sus alumnos.

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————-

- José María Aznar será el invitado de Bertín Osborne en el programa del miércoles. Puede resultar interesante ver si Aznar puede (o quiere) mantener ese juego con muchas concesiones al humor que el presentador suele dar al espacio. Pegar eso a Aznar no le pega mucho.
- Carlos Herrera termina su contrato con la Cope al final de la temporada 2017-2018, en el verano de 2018, pero es segura una renovación que probablemente no tardará en producirse. Herrera, a punto de cumplir 60 años, habla con frecuencia de su retirada
- Se estrena “El País Economía”, que apostará por una información de mayor calidad y que aproveche todas las sinergias del grupo.

- Expectación ante el estreno (será dentro de unos días en La Sexta) del programa “Malas Compañías”, que produce Jordi Évole y presentará Cristina Pardo, una periodista joven que lleva tiempo destacando en los programas de debate e información política.
- Otro estreno en puertas aparentemente interesante. Se titula “El Puente”, se podrá ven en #0, lo presentará la gallega Paula Vázquez y va de 15 desconocidos que formarán parte de un experimento que cambiará sus vidas para siempre. Totalmente aislados en plena Patagonia Argentina tendrán que trabajar unidos para construir, con sus propias manos y en un máximo de 30 días, un puente que les permita llegar a una isla a 300 metros donde les espera una gran recompensa: 100.000?. Este es uno de los spots promocionales que sobre el concurso se están emitiendo:

- Hace unos meses, en La Sexta Noche, tuvieron un duro enfrentamiento los periodistas Ana Pardo de Vera (ella es lucense e hija de Gerardo Pardo de Vera) y Eduardo Inda. Ahora llevan la lucha a los digitales que dirigen (“Público” y “OKdiario”) con juzgados de por medio.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PARECE que una noche como la de hoy se va a repetir en los próximos días. El paseo con Manola bajo un cielo completamente despejado y con temperatura baja, pero no excesivamente
——————
LAS FRASES
——————
“Lo que el gusano creé que es el fin del mundo, el hombre lo llama mariposa” (Cita oriental)
“Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan a la gran felicidad” (Pearl S.Buck)
——————
LA MUSICA
——————

HACE un par de días escuchábamos al trío “Los Machucambos” formado por latinos, un español entre ellos, en París a finales de los años 50. Grabaron muchos discos después del éxito de “Pepito” e hicieron a ritmo de chachachá esta bonita versión de “Granada”

——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SEMANA de primavera con sol y temperaturas máximas muy agradables. Las mínimas, en general, seguirán siendo relativamente bajas.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y luego sol. Temperatura máxima de 20 grados y mínima de 4 grados.
- Martes.- Nubes matinales y luego sol. Máxima de 18 grados. Mínima de 7.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 17 grados y mínima de 7.
- Jueves.- Sol. Temperatura máxima de 18 grados y mínima de6.
- Viernes.- Sol. Temperatura máxima de 21 grados y mínima de 6.
- Sábado.- Sol. Temperatura máxima de 23 grados y mínima de 7.
- Domingo.- Nubes y claros mandando el sol. Temperatura máxima de 22 grados y mínima 8 grados.

LA CASA DEL INDIANO

Domingo, 2 de Abril, 2017

SIEMPRE me gustaron mucho las casas que los indianos habían construido en la costa de Lugo. Son de esas que cuando uno las ve piensa “si yo pudiera tener una así…” Pues resulta que no son tan inasequibles, aunque para mí sí. Hace unos días El País, dentro de una página que dedica a los inmuebles y al diseño, publicaba una interesante información sobre una casa de indiano que hay en La Devesa, cerca de la playa de Las Catedrales. Fue construida en 1924, está en una parcela de 4.298 metros con un jardín amurallado y 500 metros construidos. Consta de tres plantas, con cinco habitaciones, tres salas pequeñas, un salón-comedor, otro comedor anexo, dos baños, cocina, una torre con vistas y una buhardilla. El precio me pareció muy interesante: 400.000 euros
————————————-
“¡QUÉ TIEMPO TAN FELIZ!”
————————————-

SI el programa de Mará Teresa Campos, que ayer echó el cierre tras 8 años en antena, hubiese estado en una televisión pública, probablemente nunca hubiese desaparecido. Pero las privadas sólo buscan la pela y cuando la bolsa “no sona” no tienen piedad.
“¡Qué tiempo tan feliz!” yo creo que era el único o uno de los pocos programas de producción propia de Mediaset que se podía ver en familia sin sobresaltos. Era un programa agradable, entretenido y al que por ejemplo tienen mucho que agradecerle los músicos españoles desde los más humildes hasta los más grandes, porque encontraron en él el mejor escaparate para enseñar sus novedades. María Teresa Campos, que ayer se despidió con lágrimas en los ojos, lo llevó con soltura y demostrando una semana tras otra su profesionalidad.
Mención también para un lucense que tuvo mucho que ver en el éxito: Pedro Revaldería, máximo responsable de la productora Mandarina.
Reitero un convencimiento: este programa en TVE, por ejemplo, no se hubiese ido ni así, ni ahora.

P.
———————
HACIA CANADÁ
———————
CUANDO lean ustedes esto el médico lucense Juan José Jato Rodríguez estará volando o a punto de hacerlo con destino a Canadá para cerrar casi medio siglo de vida allí.
Ayer sábado he tenido con él una charla, la segunda en 48 horas, para que me contase su historia personal y profesional que pronto les haré llegar a ustedes. Una historia apasionante, variada, rica en anécdotas y hechos que les sorprenderá. Porque los emigrantes gallegos también han ido a países para aportar algo más que mano de obra barata.
P.
——————
MEGAFONIA
—————–
CUANDO días atrás publiqué una breve crónica de la entrega del Premio Puro Cora, se me olvidó mencionar un aspecto muy positivo y muy importante. El sonido fue perfecto y a los tres oradores se les escuchó con la mayor nitidez y volumen prudente
Aunque esto parece lo lógico. No es nada habitual. Aquí, cuando voy a algún acto y detecto deficiencias en esto, lo cuento; y ocurre en la mayoría de las ocasiones. Muchas veces por la mala calidad del equipo y otras muchas porque los oradores se empeñan en no utilizar el micrófono adecuadamente. Hay una autoridad lucense a la que le pasa con frecuencia porque se empeña, cuando tiene a alguien sentado al lado, en hablar mirando a esa persona, su boca deja de enfocar el micrófono y la mayor parte del sonido se pierde. Se lo he advertido. “Me dijeron que este micrófono era omnidireccional” fue su explicación. Mi respuesta en plan coloquial: “le pudieron decir misa, pero así no funciona bien.”
———————————————
MANIPULACIONES DESCARADAS
———————————————
HACE unos días entrevistaba a dos significados profesores de segunda enseñanza (Olga Díaz y Manuel Celso Matalobos) y les contaba de un padre, persona muy conocida en Lugo, al que encontré delante del llamado instituto masculino y me dijo “Estoy esperando para ver a un profesor y no sé si tendré que darle unas hostias (sic). Traigo aquí a mi hijo para que le enseñen no para que lo politicen”
Al hilo de esto, recojo un artículo firmado por Manuel Artero y publicado en “La Paseata”:
“Madrid, doce y media de la mañana. Barrio de las Letras en la esquina de la calle León con la de Cervantes, en el mentidero histórico de los comediantes. Justo enfrente del edificio que ostenta la placa conmemorativa Cervantes. Un profesor de entre treinta y treinta y cinco años pronuncia una clase magistral ante un grupo de unos veinte jóvenes de entre trece y catorce años.
Les está hablando de don Miguel de Cervantes, de su pasado como recaudador de impuestos para el Rey. No menciona su nombre, Felipe II. Su discurso es netamente ideológico. Recalcaa sus alumnos la pobreza de los campesinos a los que califica de proletariado porque tenían que entregar gran parte de su grano para alimentar los caprichos de la Corona y asegura que Cervantes, corrupto y dictador, iba acompañado de unos militares armados para amedrentar a la gente.
Me asombra tanto el discurso del profesor que detengo mi paseata junto a Sora para atender la proclama del ideólogo que asegura en voz alta, ante sus alumnos, que ya se sabe hoy en día, que Cervantes se quedaba con parte del grano para su pecunio personal.
Es decir que este funcionario de la educación, no considera para su discurso didáctico otra cosa de importancia ante la figura de don Miguel de Cervantes que acusarle de ladrón.”
——-
300
——
FUERON los aficionados que acompañaron al Breogàn a Marin, donde el equipo lucense logró ayer tarde-noche una nueva victoria, clara al final (77-99), pero laboriosa hasta el último cuarto.
El Breogàn sigue con las máximas opciones de ascenso y su temporada, con un presupuesto casi ridículo, está siendo sobresaliente.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————

“Me recuerdas a mí cuando era gilipollas. Yo he sido gilipollas, comunista, pero cuando eran cuatro años de cárcel y perdías la carrera, no cuando ganabas dinero de Venezuela, trincabas de Irán y te hacían diputado. Pero por lo menos me estudiaba a los clásicos. Tú no llegas a analfabeto, eres semianalfabeto. “

(Federico Jiménez Losantos, periodista, a Pablo Iglesias)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DOÑA Alicia Koplovich es una señora, muy rica, muy generosa porque puede, muy elegante y a sus 65 años se mantiene físicamente espléndida, lo que no quiere decir que sea la misma que días atrás aparecía ocupando la primera página del ABC en su suplemento “GenteStilo”. Hay colegialas que no se muestra tan frescas, jóvenes y lozanas como la señora Koplovich en esa foto realizada por José Manuel Ballester. No hay cirujano plástico que sea capaz de realizar los retoques que a la distinguida dama le hizo él con el Photoshop.
———-
VISTO
———-
LA última broma de Páramo Pictures es esta parodia de “Súbeme la radio”, que los gallegos han llamado “Tira cos valados”. Lleva en la red 4 días ya la han visto cerca de 300.000 personas.

———-
OIDO
———
A la oscarizada actriz americana Gwyneth Paltrow hablando de España, de la familia con la que vivió aquí, de la cocina española… Habla el castellano perfectamente y se nota que siente una atracción especial por nuestro país. Estuvo un año aquí y por lo que dice y como lo dice parece que fue “toda la vida”
———–
LEIDO
———–
CON motivo de los 100 años del TBO se ha publicado un libro conmemorativo escrito por el historietista Antonio Giralt que ha hecho Ediciones B. y se vende al precio de 30 euros. El primer número del TBO se publicó en marzo del 2017 y se vendía al precio de 5 céntimos y en su declaración de intenciones se podía leer: “TBO no se propone cansar las jóvenes imaginaciones con arduos problemas ni serias doctrinas… Un algo superficial, fácil, alegre y chistoso, sin traspasar los justos límites ni llegar a lo chabacano. En una palabra, el chico necesita un juguete literario. TBO es el juguete que hemos confeccionado”
——————
EN TWITER
—————–
- EL MAJARA DE TURNO:
-Tu marido tiene un acento muy exótico. ¿De dónde viene?
-Del bar
- LA LIDER: Para tragedia, la del que lo quiere todo, porque nunca tendrá suficiente.
- MA-REHA: Alguien con quien no tener que usar las palabras siempre y nunca.
- RANACOSTADA: ¿Y si el perro nos trae la pelota de vuelta porque piensa que al humano le divierte lanzarla?
- ROKCSUAVE: Madurar es ver cómo crece, la siguiente generación de puntos de mira
- MAYLAÏF DHISIS: Día uno en el gimnasio. Me ofrecen hacer un ciclo. Digo que me gustaría uno de pelis de Tarantino. Me miran mal. No va a ser fácil encajar.
- DMG: Quien esté libre de pecado está malgastando su vida.
- MARINA: A alguno cuando se le mete algo en la cabeza es más fácil arrancarle la cabeza que la idea
- CARLITOS: Me gusta la gente que no escribe a lápiz, que no juega con la ventaja de poder borrar lo que siente…
- LUCIO: Hay personas a las que dedicarles un minuto de tiempo es perderlo, y otras a las que no dedicárselo es perder una vida.
- SONIA 75: El truco está en valorar a quien te valora y al resto darles la importancia que ellos te dan.
- JOHNNY CONUNPALO: En cualquier comunidad de vecinos se debería informar por escrito del horario en el que se va a hervir coliflor
- TELADREKER: No somos clientes de las eléctricas, somos rehenes.
- LA BRUJA: Un hombre regala flores por dos razones: 1. Algo quiere. 2. Algo hizo.
- PELIBUENO PELIMALO: Cuando alguien me dice “voy a pasar el fin de semana en Ginebra” siempre me imagino un spa de alcohol.
- PASTRANA: Teniente de alcalde de Colau: enchufamos a nuestras parejas en cargos de confianza, quién más de confianza que nuestra pareja. Con 2 cojones.
- CARLA B: Como siga empeorando el tiempo, vuelvo a montar el belén.
- LA PAQUI: Llevo una semana sin tomar azúcar ni alimentos procesados. Superbien. Me comería el papel que envuelve el donut de mi compañero, pero bien.
- LA VECINA RUBIA: No estamos solas. Somos miles de guapas.
- COSAS: ¿No te da la impresión de haber escuchado a Alejandro Sanz siendo una cría y él un señor y ahora tener ambos la misma edad?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
VOY a concluir la parte dedicada aquí a un modelo económico de radio lucense que, como ya indiqué en otra ocasión, se terminó cuando a la única emisora de la ciudad hasta 1967 le llegó la competencia. Teniendo en cuenta que la competencia a Radio Lugo le vino de una emisora de la Iglesia, Radio Popular, puede quedar hasta original el decir que para la emisora de la SER fue una bendición. O sea, que pasó todo lo contrario de lo que parecería lógico: que un mercado pequeño entonces, en lugar de verse obligado a repartir la tarta publicitaria lo que hizo fue conseguir una tarta que crecía de día en día y que a partir de finales de los años 60 y hasta las crisis reciente, fue creciendo y creciendo, proporcionando a las empresas radiofónicas ingresos más que notables que permitieron ampliar plantillas, subir sueldos, introducir mejoras técnicas y darles una solidez económica impensable e inesperada. Lamentablemente todo esto, a partir de determinada época, más o menos coincidente con los años 80, no repercutió en la calidad y cantidad de los programas locales. Lo que no consiguió la televisión, ni el vídeo, lo lograron las cadenas, todas, que fagocitaron la radio local y la dejaron convertida en una anécdota. Pero de eso hablaremos en otro momento.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- GUSTAVO DIAZ recordando a Polo:
“Hoy es un día triste para nosotros.
Cada domingo él y su mujer nos visitaban y atenderlos era como atender a nuestra propia familia. Confiaba en nosotros para todas sus celebraciones familiares y sus reuniones con sus grandes y numerosísimos amigos que lo adoraban. Siempre ayudándonos.
Un fuerte abrazo a toda su familia a los que nunca olvidaremos.
“GRACIAS SEÑOR POLO”.
Cervecería La Estrella.”

- OYENTE sobre la Junta del Círculo:
“En la Asamblea del Círculo del jueves el socio José Luis Iravedra hizo un afirmación un tanto sorprendente cuando se refirió a que un tema no debería volver a tratarse porque en otra reunión se había votado un asunto que fue rechazado. Por esa fórmula su partido el PP no debería volver a presentarse a las elecciones municipales de Lugo porque lleva 4 legislaturas perdiéndolas”
RESPUESTA.- Como broma por su parte, “Oyente”, no está mal, pero no son comparables las dos cosas. Las elecciones se producen cada cuatro años y en cada convocatoria hay una oportunidad nueva.
- ANALISTA MARILYN pregunta:
¿Hay bailes de estos en el Círculo?

- RESPUESTA.- Pues no; y resulta un poco raro el escenario y hasta la adecuación del baile a un tema musical como ese. Pero vale.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
RAMON BASANTA.- RECUADRO UNO (1)
La Semana Santa, tal y como ahora la entendemos, se empezó a celebrar en Lugo en los inicios de los años 40 y se consolidó canónicamente en 1947. La primera Cofradía fue la del Desenclavo del Señor y de los Mayores Dolores de María Santísima. Pero… ¿hasta entonces no había ninguna actividad por estas fechas?: “Sí, pero muy distinta, explica Basanta, desfilaba la procesión del Santo Entierro con dos imágenes (la Virgen de los Dolores y el Cristo Yacente) y la parte humana la aportaba una notable representación de la ciudad con la presencia de los gremios (zapateros, costureras, obreros de la construcción, curtidores…) cuyos integrantes acompañaban a las imágenes encabezados por los estandartes gremiales, algunos de los cuales todavía se conservan”
Al contrario de lo que ocurre en otras ciudades, el Ayuntamiento se implica muy directamente en la Semana Santa: “Sí, es cierto, el Ayuntamiento sigue responsabilizándose de la procesión del Encuentro, protagonizada por la Virgen del Rosario, que es la Patrona del Concello. Suele salir escoltada por la Policía Municipal, aunque el último año se han negado a ello. Yo supongo que por razones que poco tienen que ver con la religión o con el hecho en sí. Quiero pensar que por discrepancias puntuales con el propio ayuntamiento. Espero que vuelvan, aunque no es cosa nuestra”.
RAMON BASANTA.- RECUADRO DOS (2)
Ramón piensa que la Semana Santa Lucense es la tercera en importancia de Galicia: “Las primeras son Viveiro y Ferrol y después está la nuestra que destaca por número de cofradías y participantes, por su riquísima imaginería con algunas tallas de más de cuatro siglos, por número de actos y celebraciones y por la cantidad de gente que somos capaces de atraer. Además es una de las pocas que tiene desfiles profesionales todos los días, desde el Viernes de Dolores al Domingo de Gloria. Eso ocurre en pocos sitios. Y hay algo que la hace única, porque ninguna otra tiene el Privilegio de poder “procesionar” con el Santo Sacramento por las calles. Privilegio único desde 1963 y estrechamente unido al Privilegio inmemorable de la Exposición Permanente en la Catedral. Mientras en otras localidades sacan al Cristo de la Victoria, o al Cristo de los Gitanos, o al Cristo de Medinaceli, nosotros simplemente “sacamos” a Cristo”
¿Una asignatura pendiente?: “Necesitamos que sea declarada Festa de Interese Turístico Galego, para acceder a ayudas de la Xunta, y potenciarla en cuanto a medios de comunicación. Esto le interesa a todo Lugo, creyentes o no, por toda la riqueza que pueda generar el incremento de turismo que conlleva. A mí me parece increíble que Lugo no se decida a explotar el llamado Turismo Religioso.”
RAMON BASANTA.- TEXTO PRINCIPAL
Ramón Basanta Piñeiro, Lugo, 53 años. Estudió Empresariales y trabaja en la banca desde hace más de cinco lustros. Está casado y tiene un hijo de 24 años. Es el Presidente de la Junta de Cofradías. De niño formó parte de las milicias romanas de las hermanas Lurido y a los tres años ya salía con su padre en la Cofradía del Desenclavo, de la que se hizo cargo, con 23 años, en 1986, cuando estaba a punto de desaparecer: “Eran momentos convulsos. A raíz de la muerte de Franco hubo sectores que se desvincularon de todo lo que oliese a pasado y también de la religión y de la Semana Santa. En aquellos años todas las cofradías tenían problemas de subsistencia y alguna de las históricas estuvo tiempo sin desfilar. En el año 1986, siendo el más joven de la Junta de Cofradías, el Obispo Fray José me nombró a dedo Vice Coordinador General. Y en el 2002, cuando falleció Arcadio Casanova, fui nombrado Coordinador General”
Antes de esto, en 1986, Ramón Basanta ya había sido protagonista de un hecho histórico y trascendental para la Semana Santa Lucense: “Es mi mejor recuerdo, la decisión de la que me siento más orgulloso y en la que conté con la colaboración y complicidad del periodista Rivera Manso, alguien inolvidable para mí que ya era Hermano Mayor de la Cofradía del Desenclavo. Le comenté a D. Paco Rivera mi intención de darle un vuelco definitivo a la maltrecha Semana Mayor lucense: Cofradías que ya no salían, las otras con muy escasa participación… Por mi edad, y por los nuevos tiempos de cambios que se vivían, yo no podía soportar la exclusión de la mujer en las cofradías. Su apoyo fue inmediato y decisivo. Y entre los dos urdimos nuestro plan. La consulta previa a la Junta de Cofradías, o al Sr. Obispo tenía muy pocas posibilidades de que llegara a buen puerto. Por lo tanto, nos decidimos por la estrategia de “hechos consumados”.
Mi Cofradía celebra todos los años el Desenclavo del Señor, en las tardes de Viernes Santo, dentro de la Iglesia de los PP. Franciscanos, descendemos una Imagen articulada, dirigido siempre por un orador.
Es el único momento en que todos los cofrades vestimos hábito pero sin capirote, por lo que nuestros rostros quedan a pública exposición.
A mi amiga María Jesús Manso Novo, le expliqué mis intenciones y se prestó a este descabellado plan.
Aquella tarde de Viernes Santo de 1986, una joven mujer ataviada por completo con el hábito de la Cofradía, entraba en el presbiterio de la Iglesia franciscana, para iniciar el Acto del Desenclavo, entre los murmullos y cuchicheos de los asistentes, (alguno abandonó la iglesia) convirtiéndose en la primera mujer cofrade de Lugo, e iniciaba lo que sin duda, sería a la postre la gran recuperación de todas nuestra cofradías.
Y allí en primera fila Rivera, cámara en mano, para no perder detalle…. Al día siguiente portada en el Progreso de Lugo “La primera mujer cofrade”, con una foto de la cofrade María Jesús.
En el Domingo de Resurrección recibí una llamada desde el Obispado, se acababa de convocar una reunión extraordinaria en Palacio de la Junta de Cofradías para el siguiente día. Y allí fui yo, con 23 años. Y en aquella mesa D. José Ferro, D. Arcadio Casanova, D. Manuel Cedrón, Dña Rosita Lourido, algunos más… y Fray José. Pero esto ya es otra historia…
- ¿Buena?
- No gustó mi decisión; estaba todo preparado para reprocharme aquello que consideraban una ruptura con la tradición, pero el Obispo se puso de mi parte. Fue un revulsivo. Al año siguiente volvieron a salir todas las hermandades, algunas con más de doscientos cofrades, y muchos, muchos zapatos de tacón. Ahora mismo las mujeres superan a los hombres en las cofradías de Lugo, integradas por unos 2.000 cofrades. Sin ellas, probablemente la Semana Santa aquí se hubiera hundido
Algunos de dentro y de fuera, de la curia también, consideran a Ramón un heterodoxo y hubo un movimiento para descabalgarlo de su puesto: “Fue en el 2008 cuando llegó el nuevo Obispo; algunos le habían “calentado la oreja”. Tuve con él una reunión en la que le vine a decir que estaba a sus órdenes, que si quería prescindir de mí no tenía que darme ninguna explicación y que cualquier decisión que tomase me parecería buena. Después de escucharme atentamente me dijo “Te equivocas si te crees que te vas a librar. No pensamos igual, pero tenemos la misma meta” Desde entonces nuestra relación es magnífica. Monseñor Carrasco Rouco es una un prelado de gran altura intelectual y humana.
Cenamos en el Anda: Croquetas, zamburiñas, pulpo y queso gallego. Allí me dice Ramón que las cofradías subsisten con cuotas de sus socios (10 euros anuales) y para la Semana Santa ayudas oficiales de la Diputación (12.000 euros) y del Ayuntamiento (6.000). Además hay otras prestaciones importantes: “La Diputación nos ayuda al mantenimiento y restauración de las imágenes y el ayuntamiento nos deja locales para guardarlas. Agradecemos que los políticos de todos los colores no nieguen su apoyo a la Semana Santa, al contrario de lo que pasa en otras ciudades.”
Establece los años 60 como los mejores de esta fiesta religiosa: “En mi cofradía llegamos a desfilar 360 personas; pero hay que considerar que eran tiempos en que la única alternativa en esa fechas era participar o ser espectador. Los espectáculos tradicionales estaban prohibidos (el cine convencional, la radio, los juegos, los bailes…). El día de visitar las iglesias había colas de cientos de metros para entrar en algunos templos.”
¿Y el presente de la Semana Santa lucense?: “Se está recuperando y la gente que se pierde porque aprovechan estos días para viajar, se compensa con los visitantes; no sólo turistas de otra provincias, sino centenares de personas de la nuestra, sobre todo de ayuntamientos del entorno de la capital. Por lo que afecta a los cofrades el número se incrementa lentamente y destaco la incorporación de emigrantes, la mayoría de países de Hispanoamérica. En mi cofradía hay varios.”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz Kids”.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Tu cara no me suena todavía”.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
4) “Previo La Voz Kids”.- 2,1 millones.
5) Telediario 1.- 1,9 millones.

- Telecinco ha cerrado el mes de marzo como líder de audiencia con una diferencia más holgada que ha roto la igualdad de los tres meses previos.
En diciembre de 2016, Antena 3 logró la gesta y arrebató el liderazgo a Telecinco tras 28 meses de mandato ininterrumpido. En enero de 2017 mantuvo ese primer puesto, mientras que en febrero de 2017 la cadena de Mediaset recuperó el control por tan solo una décima.
Con su 14.1% de audiencia media en marzo de 2017, Telecinco consigue mandar con mayor autoridad sobre Antena 3, que queda en segunda posición con un buen dato (13.2%). Tras ellas, La 1 sigue tercera manteniendo el listón del 10%, y laSexta se impone por dos décimas a Cuatro, ambas sobre el 6%. (Fuente: Vertele)
- En las próximas semanas Antena 3 estrenará nen prime time “Ninja Warrior” un programa de pruebas extremas que tendrá como presentadores a Arturo Valls, Pilar Rubio y Manolo Lama. En principio contará con 5 capítulos que se podrían ampliar si funcionase.

- Telecinco sigue dando a cuentagotas la relación de los participantes en la próxima edición de Supervivientes, que hasta el momento garantiza la presencia de Bigote Arrocet, Laura Matamoros, Alba Carrillo y su madre Lucía Pariente, la hija de Ortega Cano Gloria Camila y la actriz Bárbara Rey

- En el pasado 2016, según informa PRnoticias, el diario deportivo “Marca”, pese a bajar sus venta, supera a “El País” en ventas. El periódico deportivo vende 123.175 ejemplares y el generalista 117.888.
- Más sobre Prisa: Maña lunes 3 de abril nacerá El País Economía, la nueva web del diario de Prisa que además de sus habituales contenidos sobre esta temática sumará la web de Cinco Días, su cabecera económica, y un nuevo proyecto: Retina, un portal especializado en economía digital y cuya marca hasta el momento era utilizada por el diario para nombrar al foro iberoamericano de transformación digital que hace unos meses lanzó Prisa.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo largo con Manola lo vamos a dar ahora, pero ya hemos estado tanteando como está la cosa. Noche muy fría y se está echando la niebla.
——————
LAS FRASES
——————
“La vida de los muertos está en la memoria de los vivos” (Cicerón)
“Quien deja la corrección se desprecia a sí mismo, quien escucha la reprensión adquiere sensatez”
——————
LA MUSICA
——————

NO había oído nunca cantar a Luz Casal en italiano. ¡Y qué bonito lo hace! Con un acompañamiento más que sencillo, esta versión de “Mi Sono Innamorata Di Te”, me parece de una gran belleza

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DIA primaveral. Nieblas matinales, sol después y temperaturas máximas suaves. Las mínimas, todavía bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 5 grados.

EL ÉXITO NO SALA GRATIS

Sábado, 1 de Abril, 2017

ESTAN satisfechos en el Círculo del rejuvenecimiento de la sociedad que ya tiene 1.700 miembros juveniles, muchos de ellos menores de edad. Pero también esto tiene su lado negativo, por el comportamiento de algunos que ha planteado problemas importantes.
Estos datos que vamos a ofrecer los dio la Directiva en la Asamblea del jueves:
• En los últimos tiempos se han producido amonestaciones a 60 de estos socios juveniles.
• Se han abierto 32 expedientes disciplinarios. Los que ya se han sustanciado se resolvieron con suspensiones temporales de 3 meses a 2 años.
• Se ha expulsado de forma definitiva a 7 socios juveniles.
En la reunión la directiva también informó de que como consecuencia del mal trato que algunos socios juveniles dan al mobiliario parte de él ha habido que renovarlo.
A pesar de todo eso, la savia nueva le viene muy bien al Círculo.
P.
——————–
COSAS RARAS
——————-
AYER, mediodía. Caía agua sobre Lugo y los locales de hostelería estaban desiertos o casi. Un cuarto de hora después, en una tasca de las afueras y ya en otro ayuntamiento, había aparcados fuera 11 coches y dentro 19 personas tomando vino tinto y raciones varias. Todos los clientes eran de Lugo ciudad. Un vecino me explicó:
- Es que dan muy buen vino y viene mucha gente de la capital a tomarse unos vasos.
- ¿Y no tienen miedo a los controles de alcoholemia?
- Por lo que se ve no, porque esta asistencia es muy habitual.
————-
DE CENA
———–
ELIAS y Miguel, que son dos de los grandes empresarios españoles del doblaje y de los spots en radio y televisión, llegaron ayer viernes por la tarde a Lugo, se dieron una vuelta por la ciudad y sus lugares típicos y tópicos: muralla, Catedral, Círculo… Elías conoce bien esto porque es de Trabada (“de Lugo a un lado”), pero Miguel su socio, la conoce poco o nada; para él Lugo fue una sorpresa muy agradable. Luego fuimos a cenar: entremeses caseros, callos, truchas, cordero asado con patatas y ensalada y de postre una tarta de crema y nata. Les gustó y luego para bajar “aquello” dimos un paseo por el centro. Hoy sábado nos volveremos a ver.
—————–
ANÉCDOTA
—————–
EN la breve crónica del Premio Puro Cora, les decía que Tomás Notario había llevado la voz cantante en la que mesa en la que yo estaba con otra gente conocida. Otro de los presentes era Hipólito Trinidad, Presidente de la Fundación San Calixto. Hace años habían viajado los dos, Tomás e Hipólito, a Barcelona para entrevistarse con la gente de la Fundación Gaudí, precisamente para extraer experiencias para la fundación San Calixto. Fueron a cenar al restaurante “Botafumeiro”, uno de los más famosos de Barcelona y detrás del cual está el cocinero y empresario lucense Moncho Neira; y contó el ex alcalde: “De repente se armó en el restaurante un gran revuelo y entró un grupo. Muchos de los presentes empezaron a cuchichear “¡es Richard Gere, es Richard Gere!”. Venía el actor con una señora rubia muy llamativa que ayudó a revolucionar el ambiente. De los que estábamos en la mesa yo era el único que no le conocía ni sabía quién era. Tuvieron que explicármelo”.
———–
LIBROS
———-
PROBABLEMENTE porque los hombres leen poco, el “Día del Padre” apenas ha repercutido en la venta de libros, que en el mes de marzo ha conocido su peor momento. Los vendedores esperan que a partir de ahora se reactive el mercado que tuvo su último mejor momento en las fiestas navideñas. Me dan datos de lo que más se ha vendido en Lugo en los últimos meses y gana por goleada “Patria”, de Fernando Aramburu, que además va a tener un largo recorrido porque siguen las críticas y los comentarios muy favorables.
Dentro de los autores españoles, también han funcionado bien las últimas obras de Ildefonso Falcones, Ruiz Zafón y el premio Planeta de Dolores Redondo.
——————————————
PUNTAZO DE RADIO LUGO-SER
——————————————
A partir de hoy el grupo Radio Lugo de la SER empezará a transmitir en directo los partidos del Breogán. Lo hará en la frecuencia en la frecuencia de Radio 80 que en Lugo es el 93.7
Lamentablemente es de momento la única emisora que en un tan singular momento del Breogán se dispone a informar a dar sus encuentros. Seguro que tiene éxito comercial y de oyentes.
———————————
EL OCTOPUS AVERIADO
———————————
Querido Paco y demás lectores de la bitácora: Siento comunicarles que el Octopus ha sufrido, hace unos días, un pequeño accidente aéreo. Un vuelo con aterrizaje inesperado le han provocado algunos daños en el fuselaje. Nada serio pero que le ha impedido escribir el artículo semanal. Comprendo su desesperación pero espero compensarles próximamente. Se acercan tiempos muy interesantes. Les iré contando.
Un fuerte abrazo a todos.
NOTA DE PACO RIVERA.- ¿No será cosa del “ayuno” a que te estas sometiendo?

—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“La TV3· no es la televisión “nostra”, sino la televisión de la “cosa nostra”
(Guillermo Díaz, Diputado de Ciudadanos en el Parlamento de Cataluña)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DIAS pasado recogí aquí unos datos sobre el libro de Sabina “Garagatos” y reproduje de la revista Papel que había editado 4.998 ejemplares al precio de 2.100 euros. Estaba ya en la red cuando reflexioné y me salen unos números muy raros. Según eso, si se vendieron todos los libros, los ingresos proporcionados ascendería a 10,5 millones de euros. Mucho me parece. Debe haber un error.
———-
VISTO
———-
AYER veíamos un reportaje sobre los últimos días de la guerra en Europa y la caída de Hitler. Hoy, más sobre lo mismo, pero distinto:

———-
OIDO
———
POR vez primera oigo la voz de Casandra. Ha sido condenada por lo que escribió sobre Carrero Blanco, aunque luego de conocer otras intervenciones suyas no me parece lo peor lo que dijo sobre el almirante. Escúchenla en esta entrevista que en Onda Cero le hizo Carlos Alsina:

———–
LEIDO
———–
CUMPLE 75 años Capitol Records la casa de discos que es leyenda viva de la música. Un reportaje de EPS la califica como uno de los sellos más importantes del siglo XX, que ha producido discos de Sinatra, Miles Davis, The Beach Boys, Dean Martin, The Beatles..
En un momento en el que muchos artistas quieren recuperar el sonido de los años dorados grabar en esos estudios es la clave

——————
EN TWITER
—————–

- LA NIÑA REPOLLO: Tengo una carencia afectiva que sólo se puede rellenar con donuts y croissant de chocolate.
- ZORRIPOE: No soy friki, soy Licenciada en Cultura Pop
- KIM JONG-UN: La obsesión por conseguir pinchazos está convirtiendo a los periodistas en los heroinómanos del siglo XXI.
- ULISES KAUFMAN: Demasiados límites ponemos a lo que nos gusta para lo cobardes que somos rompiendo barreras.
- CRICRI: Te dicen que hay que ser fuerte, como si hubiera alguna otra opción.
- CUÉLEBRE: El nuevo gran lujo en las ciudades es el silencio.
- PROSAK: ¿Soy la única que piensa que el Estado Islámico se apropia de atentados ajenos? No dijeron nada cuando ganó Trump porque era ir demasiado lejos…
- ANACLETO PANCETO: Felipe González regala a Susana Díaz una chaqueta de pana que ya no usa.
- KIKOLO: A mí no me deis cocaína. A mí dadme queso, cerveza, tomate, jamón y palitos de cangrejo.
- EL MULA: Devor-Olor anuncia una reducción de plantilla
- MI CUENTA VE: Si a los españoles nos dicen “si estáis todos 1 minuto en total silencio os perdonamos la deuda”, en el segundo 23 alguien gritaría “eeeooo”
- GALLETO FONTANEDO: Aparqué tan lejos que voy a tener que pedir un año de excedencia para ir a por el coche.
- ZARRAPATIESOS: Nada asusta tanto a un astronauta como que llamen a la puerta
- HUH: El cabrón que os ha dicho que tenéis gracia os la ha jugado pero bien
- MON: El para toda la vida se inventó cuando la gente se moría a los 30 de un resfriado.
- FERNANDO REINA: NO CAMBIES NUNCA, que me da mucha pereza tener que reconsiderar mis prejuicios iniciales.
- MONOLOCUS:
-Loado sea Alá, has tenido tres varones para la yihad. ¿Cómo les llamarás?
-Caso Aislado, Trastornado y Camión.
- MORENAWER: Chica catalana convertida al islam asegura que el Islam va a llegar “quieran o no”. Pues bien… Fascinada me hallo.
- GALLETITA: Mi sangre está tan poco alterada con la primavera, que cada 30 min me tomo el pulso por si me he muerto.
- DON ARFONZO: En Sevilla, antes de la operación bikini, llega la operación traje de gitana para la feria.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A mediados de los años 60, visité al Obispo don Antonio Ona de Echave para hacerle una pequeña entrevista que luego publicó el diario ABC. Recuerdo que me contó una anécdota relacionada con las visitas pastorales que hacía a las parroquias de la Diócesis. Se había molestado (él era navarro) en aprender gallego para dirigirse a los feligreses y me contó que tras una de aquellas visitas, de las primeras, el párroco de la zona le había día: “Sr. Obispo todo muy bien, los parroquianos quedaron muy contentos, pero me dijeron que les había molestado un poco que les hablase en gallego, que a ver si usted se creía que no entendían y hablaban el castellano”. Don Antonio me decía: “Ya ve Rivera, yo intentando ser lo más cercano posible y resulta que me equivoqué con la fórmula”. Esta historia la publiqué posteriormente.
Pero volvamos al principio porque estos días estoy hablando de la radio de hace más de 50 años y de los inicios del proyecto de Radio Popular. Aquel día monseñor Ona me estuvo una vez más hablando de que el proyecto de Radio Popular dejaría de ser, como hasta aquellos momentos, algo anecdótico, con dos emisoras de andar por casa que duraron poco (la de la Lalín y la de Lugo, pero la de Lugo fue especialmente efímera) y se convirtiría en un proyecto serio y profesional 100%. Salí de allí con el convencimiento de que ya tenía todo decidido y que pronto el proyecto se convertiría en realidad.

(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
SOCIO DEL CIRCULO, sobre la Junta del Jueves:
“SEÑOR RIVERA: LE FELICITO POR SU INTERVENCIÓN DE AYER EN EL CIRCULO Y ES DE LAMENTAR QUE EL PRESIDENTE NO HAYA ENTENDIDO LO QUE USTED DIJO Y QUE ESTABA LLENO DE SENTIDO COMUN, GUSTE O NO GUSTE. CAPITULO APARTE MERECE LA INTERVENCIÓN DE J.L. IRAVEDRA QUE SOLTO UN ROLLO Y NADIE SE ENTERO DE LO QUE QUERÍA DECIR.”
RESPUESTA.- Sí, Miguel (que aprovecho para decir que somos buenos amigos) no tuvo ayer su mejor día en cuanto a entender lo que se le dijo. Espero que la próxima vez sea distinto.
Sobre Iravedra: yo tampoco entendí casi nada. Lo siento.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 3,3 millones de espectadores.
2) “Cuéntame…”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) “Hora Punta”.- 2,1 millones.
5) “GH VIP Exprés”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.3%
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (19.6%)
Antena 3: ‘El Hormiguero’ (18.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.9%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,6%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,39 horas veían el programa 4.790.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,3%
- “Los Obispos quieren que 13 TV siga y que haya una televisión como esta”. Palabras ayer de Fernando Jiménez Barriocanal, hombre fuerte de Cope y de la televisión de la Iglesia. Da la sensación de que salía al paso de rumores sobre la crisis de ese canal. Por otro lado dejó entrever una mayor colaboración entre 13 TV y Cope.
- “Más vale tarde”, más a lo grande. El programa de La Sexta crece y renueva tanto su plató como su línea gráfica a partir del próximo lunes 3 abril, en su horario habitual. El espacio que conduce y dirige Mamen Mendizábal junto con el copresentador Hilario Pino amplía su dimensión. En una adaptación a estos nuevos decorados, el equipo realizará una apuesta muy visual, con la inclusión de pantallas, un gran video wall, y siempre con la intención de acercar al espectador lo que sucede cada día, minuto a minuto.
A su vez, en “Más vale tarde”, que contará con la asistencia de público en este novedoso plató, se seguirá abordando la actualidad, en su apuesta por el directo, las conexiones, su interés por la ciudadanía, los temas sociales, lo que afecta y emociona al espectador, los puntos e historias que suceden en toda España junto a asuntos y secciones ya habituales como el consumo, el medioambiente y la tecnología, entre otras muchas muestras. Además, con ‘Expendiente Marlasca’, los sucesos, las investigaciones, estarán más presentes que nunca gracias al seguimiento que realiza de lunes a viernes Manu Marlasca. (Fuente: Vertele)
- Alba Carrillo junto a su madre Lucía Pariente y la joven Gloria Camila, hija de Ortega Cano, serán concursantes de ‘Supervivientes 2017′ en Telecinco, según informa Yotele.
El reality aventurero de Mediaset sigue completando su casting de famosos tras confirmar oficialmente a Bigote Arrocet y Laura Matamoros, a los que se unirían estos tres nuevos nombres. (Fuente: Vertele)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————

HOY no la he hecho porque Manola está fuera, pero sí he dado un pequeño paseo en medio de la lluvia y un tiempo en general desapacible. No hace frío, pero no se está bien fuera.
——————
LAS FRASES
——————
“Cada edad tiene sus cartas y sus placeres” (Manuel Vicent)
“Los hombres de estado son como los cirujanos; sus errores son mortales” (François Mauriac)
——————
LA MUSICA
——————

AUNQUE muchos creen que Los Machucambos han venido de América, la realidad es que el grupo que tanta fama tuvo en los años 60 especialmente, se formó en París con la base de un español, un peruano y una costarricense. Al poco de fundarse, cosa que ocurrió en 1959, lograron el que sería después su mayor éxito. Era el año 1961 y “Pepito” duró mucho tiempo en las listas de éxitos y tuvo muchas versiones:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY se inicia una notable mejoría que se hará especialmente patente a partir del domingo con sol y subida de las temperaturas, situación que se va a prolongar durante toda la semana. Hoy tendremos más claros que nubes, no lloverá y estas serán las temperaturas extremas:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 6 grados.