¿ES DE FIAR NATIONAL GEOGRAPHIC?
Miércoles, 20 de Diciembre, 2017ESTÁN por aquí algunos muy contentos porque National Geographic ha situado al cementerio de Lugo entre los más bonitos del mundo, pero en esa lista de lugar atractivos también se habla de murallas y resulta que aparece la de Ávila y sin embargo no la de Lugo. Teniendo en cuenta lo que parece arbitraria nominación, hay que preguntarse si National Geographic es de fiar y también si el beneficio que ha producido con la nominación del cementerio minimiza el daño de la omisión de la Muralla. Y parece que no. Que apareciese la Muralla sería más importante que la nominación del cementerio.
P.
———————-
CONFIRMACION
———————-
LAMENTO la ausencia de la Muralla de esta relación, pero eso confirma lo que desde aquí venimos denunciando desde hace mucho tiempo: la promoción que se hace del monumento romano es MUY MALA. Y aquí tenemos una buena prueba por mucho que desde el mundo oficial se insista en que se están haciendo las cosas muy bien para darla a conocer. ¡Si se llega a hacer mal…!
—————————–
EXPOSICION RECORD
—————————–
EL lunes, a los 93 años, ha muerto en Ourense Arturo Baltar un escultor entre cuyas obras destaca el espectacular Belén que construyó hace muchos años tomando como escenario la ciudad de las Burgas.
Aunque era muy reticente a moverlo de la ciudad en la que se expone permanentemente, a mediados de los años 90 el Patronato de Cultura, con el patrocinio de Caixa Ourense, consiguió traerlo a Lugo y exponerlo en el Museo Provincial, consiguiendo lo que fue durante muchos años el record de visitas: más de 15.000 personas de Lugo lo admiraron.
Aquí tienen unas imágenes que dan idea de lo que es el Belén de este artista:
P.
———————————————
OTRA TAMBIEN MUY VISITADA
——————————————–
YA que hablamos de una exposición vista por miles de personas, hay que hacer mención a otra de aquella época (años 90) con los mismos promotores: el Patronato de Cultura y Caixa Ourense. Se celebró después de obras de habilitación, en la que había sido sucursal del Banco de Vizcaya en la calle de la Reina y en ella se exhibieron insectos del mundo. Pasaron por ella miles de personas y sobre todo escolares para los se establecieron visitas especiales y guiadas.
————————————
CÍRCULO: JUNTA GENERAL
————————————
SI se lo propusiera el Círculo podrían entrar en el libro Guinnes de los records. Sus juntas de socios, salvo contadas excepciones, son exageradamente breves, de tal manera que si llega usted cinco minutos tarde, corre el “peligro” de que la reunión ya haya concluido.
La que se celebra hoy tiene un Orden del Día para que la directiva saque todo adelante sin problemas. Lo más llamativo serán los presupuestos para 2018, que importarán 907.395 euros de gastos e ingresos y que serán aprobados por unanimidad. Y si no, al tiempo.
El capítulo que puede alargar más la Junta es el de Ruegos y Preguntas. Todo depende de que haya algunos socios con ganas de sacar temas polémicos. Y los hay.
———————————————–
RADETSKY: EL DEDO EN LA LLAGA
———————————————–
ES Radetsky un habitual de la bitácora y dejaba ayer un comentario muy digno de tener en cuenta:
“Sr. Rivera, perdone que me inmiscuya en la conversación que mantienen Lucense y usted.
El MIHL es otro despropósito, como la pérgola en Quiroga Ballesteros, ¿Cuándo haya un incendio (ojalá que no). ¿Cómo pasará un coche de bomberos?
Yo sólo digo: Hay cosas más importantes que hacer. Gracias de nuevo, por dejarme entrar en su blog, un saludo
——————————————————————-
PROTECTORA: PROTAGONISTAS DEL CONFLICTO
——————————————————————-
MALOS tiempos para la Sociedad Protectora de Animales, con tres protagonistas que andan a la greña, como quedó demostrado en la Asamblea celebrada la semana última. Los tres hace algo más de un año, protagonizaron la entrevista publicada por EL PROGRESO en la sección “Cena y copa con…” La reproduzco para que vean como ha variado el panorama desde entonces ahora y lo raro que parece que las personas que protagonizan la conversación hayan acabado a palos:
PROTECTORA.- RECUADRO UNO
Les relataré dos casos de perros que acabaron en el albergue y que tienen detrás una historia interesante. El primero es un ejemplo de supervivencia, que sirve para reafirmar que la esperanza es lo último que se debe perder. El protagonista es una mezcla de pastor y husky siberiano y, hasta no hace mucho, el más antiguo inquilino del albergue, en el que llevaba 15 años. Suso me explica: «Tenía muy buen carácter y no se metía con nadie, pero muchos de sus compañeros de encierro sí se metían con él, le estaban buscando siempre las cosquillas y con frecuencia le atacaban en masa. Él se metía en un rincón para protegerse la espalda y los mantenía a raya. Varias veces, alguno de los atacantes apareció muerto al día siguiente. Yo le puse Terminator y lamenté que nadie le diese una oportunidad, porque se merecía algo más que pasar toda su existencia entre rejas. Me llevé una gran alegría cuando, no hace mucho, lo adoptaron. Sus amos están encantados con él. Hace poco me han enviado fotos, está acostado en un sillón con cara de felicidad, solo le falta la copa y el puro. Conocí a la protagonista de la otra historia, una palleiro pequeña, cariñosa y lista, a la que bautizaron como Lola. Ahora está en acogida, pero sus orígenes… Procede de un desahucio. A sus amos los echaron de casa, les embargaron todo y hasta tuvieron que dejar a su mascota. Los dos casos son para escribir un cuento».
PROTECTORA.- RECUADRO DOS
Desde hace unas semanas, la Protectora de Lugo tiene en marcha el proyecto ‘Ad@ptándome’. El objetivo es fomentar las adopciones y facilitar la adaptación de los perros a su nueva situación. Lo ejecuta la empresa Globus Natura, que ha estado involucrada en otras actividades de la Protectora, como el Programa de Voluntariado de la Asociación de Daño Cerebral y el realizado en el Centro Penitenciario de Bonxe. Al frente de Globus Natura está, con su pareja, Virgina Torrecillas Hernández, de 42 años, valenciana e ingeniera civil de profesión. Cuando trabajaba en la construcción de la línea del AVE Madrid-Valencia adoptó cuatro perros con los que convivía en un piso. Luego vino a Galicia para trabajar, también como ingeniera, en la carretera Lugo-Ourense. Su familia de perros siguió aumentando al comprobar que tenía una especial habilidad para tratar con los canes y decidió dar un giro de 180 grados a su vida profesional. Empezó a estudiar la vida y el carácter de los perros, asistió a cursos en los que se trataba este tema, compró una finca en Loentia y ahora, con su pareja, se dedica a la educación y socialización de perros, además de tener en su casa nada menos que nueve: «Los tengo de distintas las razas y de todos los tamaños; los hay pequeños que pesan dos kilos y medio y grandes, que llegan a 40. Me gustó Lugo y la gente y he visto que hay mucho que hacer en lo que a mí ahora me interesa. Además, me he adaptado rápido».
PROTECTORA. TEXTO PRINCIPAL
La misma semana que la corporación municipal declaró a Lugo territorio libre de ‘touradas’, visité por vez primera el albergue que la Sociedad Protectora de Animales tiene en las afueras de la capital. Cuando choqué con lo que había allí dentro traté de abstraerme del lamentable panorama, fijando la mirada en el suelo. En Lugo hace casi medio siglo que no hay toros. En Lugo, todos los años, se detectan docenas de perros maltratados hasta límites impensables y se conocen casos de otros, muertos violentamente. De los abandonos mejor no hablar. Llega con saber que de los 500 perros que ahora controla la Protectora, muchos más de la mitad proceden de abandonos. El Ayuntamiento de Lugo —esos mismos ediles tan preocupados por las ‘touradas’ que no hay— tiene en su mano evitar el maltrato a los perros, que sí es un grave problema que tenemos ahí cada día. Pero me temo que no lo hagan. Al tiempo.
La segunda visita al albergue de la Protectora fue un par de días después. Iba a hablar un rato con Jesús Rodríguez Fernández, —40 años, natural de Santiago, soltero, veterinario de profesión formado en la facultad de Lugo—, que está al frente del albergue en el que lleva casi 17 años. Fue allí a cumplir el servicio militar, como objetor, y ya se quedó. Me advirtió antes de visitarlo: «Si quieres entrar en el patio donde sacamos a los perros para que estiren las patas, tráete ropa vieja o un mono, porque te van a poner perdido». Le hice caso, afortunadamente. Nada más entrar en el recinto se nos abalanzaron un par de docenas de canes, algunos de enorme tamaño. No querían otra cosa que una caricia, una palmada en el lomo, una muestra de cariño… Suso, el veterinario de la Protectora, es un caso digno de estudio. Se pasa por lo menos nueve horas allí, rodeado de centenares de perros, y cuando se retira a su casa de Castro de Rei… «Allí tengo 14 perros y nueve gatos. La casa está a medio arreglar, incluso con el ladrillo visto en las divisiones interiores, porque el dinero que tenía para eso me lo gasté en un cierre para los animales, que se han hecho dueños de todo. Pero ahora tampoco tengo muchos, ¡llegué a tener unos 30 perros! Y no los tengo para vender, para criar ni para nada que tenga que ver con un interés económico. Yo quiero a los perros por como son y cómo se portan». Seguimos la conversación cenando en el Etrusco, un bar de As Gándaras al que suelen acudir, porque está cerca. Se nos suman Virginia Torrecillas y Jesús, de profesión soldador, ‘Chispas’, que es uno de los voluntarios que colaboran con la Protectora. Tiene una perra adoptada, Lula, y tenía otra en acogida, Manola, hasta que la adopté yo. Además, con frecuencia va a pasear a otros perros que están en el albergue. Le digo a Chispas que no entiendo muy bien cómo se puede tener en acogida un perro varios meses y dejarlo luego irse a otra casa y lo explica: «Porque sabemos que siempre el cambio es para mejorar y además, normalmente, si se va uno pronto acogemos otro”. Suso, el veterinario, me dice que tienen alrededor de 150 voluntarios y que las acogidas son clave: «Ahora mismo se atienden así a más de un centenar de perros y además con los voluntarios están en una especie de escaparate, se ven más. Hay voluntarios que han llegado a tener, en diferentes etapas, hasta 30 canes. Sin estas acogidas no podríamos sobrevivir». Virginia, Chispas y Suso coinciden en que todo lo que hace la Protectora no es otra cosa que capear el temporal y que la solución viene de que se haga cumplir la ley: «Hay que sancionar de verdad a los que abandonan animales y más todavía a los que los maltratan. Los ayuntamientos no pueden mirar para otro lado, como hacen la mayoría. En la provincia no llegan al 20% los que cumplen con las obligaciones de la ley. Y hay casos terribles en Galicia». Suso hace referencia a uno: «Hay un ayuntamiento cuya solución al problema es la siguiente: detectan un perro abandonado, lo detienen, lo llevan a un basurero y un cazador que ya tienen de mano le pega un tiro. Y ya está. Eso es una salvajada, algo impropio de un país civilizado. Y pasa aquí». Todos coinciden en una frase: «El éxito de la Protectora es producto de un rotundo fracaso social».
-¿La obligatoriedad del chip ha solucionado algo?
-Sí, mucho. Ahora mismo el 25% de los perros abandonados que recogemos son devueltos a sus dueños gracias al chip, que nos permite identificar al propietario y avisarlo.
Saco a colación otra salvajada de la que me informaron hace tiempo: había una empresa en Galicia o en su entorno que, escondida bajo lo que quería aparentar como un lugar de acogida, establecía convenios con ayuntamientos para la retirada de animales que luego eran sacrificados.
-¿En el albergue de Lugo se sacrifican muchos?
-Cada vez menos y siempre por necesidad. Hoy mismo he sacrificado a uno. Tú lo viste ayer, que lo llevábamos al Hospital Rof Codina. Tenía un cáncer terminal sin solución. Le evitamos sufrir. Y en esos casos es en los que se producen los sacrificios y la prueba es que hay aquí muchos que llevan cinco, diez y hasta 15 años. Y no se nos ocurre matarlos. Siempre esperamos que les llegue una oportunidad.
Todos los que intervienen en la tertulia de sobremesa coinciden en que es imprescindible una regulación y control de la cría de perros, «que además es un negocio en el que el dinero en B está a la orden del día», señalan al tiempo con rotundidad.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA memoria es el deber más reivindicado y pero ejercido”
(Manuel Cruz, Catedrático de Filosofía Contemporánea)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO vi el debate que en TV3 hubo en la noche del lunes sobre las elecciones catalanas, en las que según cuentan los que sí lo hicieron la televisión pública catalana volvió a dejar claro de parte de que parte está en el conflicto. Por otro lado destacan los enfrentamientos de Arrimadas e Iceta, señor que por cierto confesó “desconocer los delitos cometidos por los independentistas”.
¿Entonces por qué han apoyado el 155?
———-
VISTO
———-
ESTE es el París de las Navidades:
———-
OIDO
———
EN la madrugada del lunes al miércoles, en la Cope, la primera entrevista radiofónica que en muchos años ha concedido Ángel María Villar, el que ha sido casi 30 años presidente de la Federación Española de Futbol. Fue una entrevista bronca, escasamente clarificadora de lo que pasa, en la que Villar ejerció de vasco tópico: prepotente, peleón, desafiante… Es un personaje que ahora sobra en el futbol por mucho que amenace con lo del Mundial.
———–
LEIDO
———–
DENTRO de la serie “Los Intelectuales y España”, Emilia Landaluce entrevista en El Mundo a José Manuel Roldán, Catedrático de Historia Antigua.
Algunas de sus frases:
• “El problema catalán viene del egoísmo de los payeses catetos”
• Sobre el 1 de octubre: “El término democracia, tanto aquí como en otros muchos contextos, ha sido envilecido y prostituido”
• Sobre el futuro: “Corremos el riesgo de derivas hacia ese gobierno de la multitud manipulada, una especie de preámbulo a la tiranía o la dictadura”
• Sobre el procés: “Cataluña ya lo había intentado antes y siempre había acabado en un baño de sangre. Excepto en esta ocasión que sólo ha quedado en el ridículo…”
• Sobre el cupo vasco: “En ápocas pasadas podía entenderse la sociedad de estamentos. ¿Cómo puede pasar eso en democracia? Esto va a ser un sálvese quien pueda”
• “El problema de España son las autonomías. El que no ha salido nunca del terruño, termina creyendo que es el mejor y lo reivindica”
• “Nos hemos lanzado a crear universidades sin ton ni sol, en muchos casos por el necio orgullo de no ser menos que la provincia vecina”
——————
EN TWITER
—————–
- EL TALAVERANO: A ver, que si llaman mala puta a una candidata, si insultan la homosexualidad de otro, si atacan sedes, si te quieren colgar de un puente o si te dicen que te largues de Cataluña, es porque tienen más cultura democrática que tú, que eres un cateto fascista y no lo entiendes.
- CRISTIAN CAMPOS: Iceta: “Nosotros no queremos cambiar el modelo lingüístico de la escuela catalana”. Ahí lo tienen. El PSC, nacionalista como el que más, marginando a los niños castellanohablantes.
- FRAN GÓMEZ: El PSC de Iceta demostrando que no quieren cambiar nada. Voto constitucionalista a la basura.
- MANEL ANSEDE: Entrevista a Puigdemont:
-¿Cuál es la cifra de paro juvenil en Catalunya?
-20% y pico.
-No, es el 30.
-¿Cuántas catalanas fueron asesinadas por violencia de género en 2016?
-16 o 17.
-No, fueron cinco.
-¿Qué le gusta de España?
-Julio Cortázar
- A.PÉREZ HENARES: Como sucedió tras dejar tetrapléjico al GuardiA Urbano, ahora tras el asesinato de Lainez y como sucedía tras los asesinatos de ETA. La máquina del fango es convertir al criminal en víctima y al asesinado en verdugo. Con la complicidad infame de algunos medios y comunicadores.
- EL AGUIJÓN: Piensa en Rufián y en Marta Rovira y recuerda que los miembros de Podem en Cataluña fundaron un partido porque no valían ni para ERC.
- TONI CANTÓ: El nuevo concejal de economía del ayuntamiento de Madrid es amigo mío: (Jorge García Castaño: “Compañeras, creo que ha llegado el día de empalar a Toni Cantó”)
- MI OTRO YO: En algunas guarderías catalanas cambian la letra de la canción popular Cargol treu banya. En lugar de “puja a la muntanya” (sube a la montaña) obligan a los niños a decir “vull sortir d’Espanya” (quiero salir de España). Repugnante.
- MANUEL: ¡¡De estos polvos vienen luego esos lodos!! Control escuelas por el estado como medida preventiva con el fin de no tener bochornos como el que estamos viviendo
- MARCOS T.: Lamentable y triste. Estar tan enfermo cómo para usar a un niño de tan corta edad para eso, es deleznable
- DOÑA POTORRO: Jorge García Castaño nuevo concejal de Hacienda en el ayuntamiento de Madrid. CV: licenciado en Sociología. Todos sus trabajos relacionados con su militancia. Cero experiencia en el sector privado y cero en gestión económica. ¿Qué puede salir mal?
- MAZELMIND: “Hacer el bien” dice Junqueras. Cada día me dan más ganas de explicaros cómo y por qué me fui de Cataluña. Sus lloros no me conmueven nada. Algunos hemos llorado mientras colgábamos el cartel de SE VENDE.
- WILLY TOLERDO: Los insultos que hoy recibe Arrimadas son los mismos que cientos de miles de catalanes tienen que soportar a diario por el terrible delito de no ser separatistas
- NADIE: Que Baltasar sea negro es racismo, que los reyes magos carguen a los camellos de paquetes es maltrato animal y que sean tres hombres es machismo. Se acerca el invierno.
- CHINO DE CHINA: El Hecho Diferencial Catalán es tan marcado, que desde su individualidad socio-cultural única e irrepetible, pueden parecerse a 12 países del mundo, excepto al suyo, España.
- PHILMORE A. MELLOWS: Veo de pasada el debate de TV3. Oigo a Rovira y Turull. No he visto jamás mejor campaña promocional de Madrid.
- LIBERTAD DIGITAL: Los separatistas vulneraron 214 veces la Convención de los Derechos del Niño en nombre del ‘procés’
- CARMEN: Carmena me felicita con un dibujo que no tiene nada que ver con la Navidad de un tal Paco Roca. Del ‘gran Paco Roca’, dice.
- ALBERTO JIMÉNEZ: Sí tiene que ver con la Navidad porque los niños llevan abrigo.
- HERMANN TERTSCH: Inmaculada Colau jamás reconocerá ni un error propio ni una complicidad suya con las campañas de odio contra la autoridad y contra España que llevaron a la tetraplejia de Johnny y el asesinato de Víctor Laínez.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
FALTAN dos días para las vacaciones de Navidad en los centros docentes. No tengo la más mínima idea de cuál es el trabajo que en estas jornadas previas a las fiestas se hace en las aulas. Sí recuerdo el que se hacía en mi etapa de estudiante de secundaria: ninguno. Habían terminado los exámenes trimestrales, que solían ocupar más o menos la primera quincena de diciembre, y concluidos estos los profesores habrían una especie de tregua en los estudios. La justificación: había que arreglar la clase. ¿Y eso que era? Nada especialmente complicado: dejar constancia en el aula de que estábamos en Navidad. Hoy probablemente se hubiera pedido a cada alumno que llevara algún objeto de adorno relacionado con estas fechas. Antes ni los había ni si los había eran asequibles. ¿Entonces? Pues era el momento de que los artistas de la clase, aquellos que destacaban en las manualidades y sobre todo en el dibujo, que siempre había alguno, se entregasen a la tarea de reflejar en el encerado, casi siempre con tizas de colores, que las tizas de colores eran un lujo, escenas navideñas. Siempre tópicos: el Portal, los Reyes llegando a él, la Estrella de Belén… Y pocos se resistían al complemento de la nieve. ¡Nieve en el desierto! Pero sí que era algo admitido y casi indiscutible. No recuerdo que se estableciesen competiciones con premio para los diferentes cursos, pero sí existía el reto de hacer la mejor representación plástica de la Navidad. Y en eso nos pasábamos los dos tres días anteriores a las vacaciones, que eran de las más apetecidas del curso porque no sólo significaban casi 20 días sin obligaciones, sino que tenían el valor añadido de fechas en las que en todas las casas había reuniones familiares y una diversión especial que no se daban en otra época del año.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA agradecido:
“Me gusta la contundencia de Don Rigoletto, Si Señor, si hay que volar un mostrenco, se hace. Antes que nada darle las gracias por la explicación sobre el desnivel de la Plaza de Santa María, nada nuevo bajo el sol, “tanto che ten”, que fuera cosa del Obispo que de quien controlaba el Concejo por la época y engatusó a Pons Sorolla.
Entrañable estampa la de los excursionistas del Rato, sube Usted unas imágenes que valen un potosí.
Las escalinatas dan cierta prestancia al Palazzo arzobispal, no digo que no, yo mismo tengo una foto tomada para la posteridad allí sentado, aunque las rejas antiguas, hubieran sido disuasorias a la hora de las micciones cerveceras nocturnas.”
- RESPUESTA.- Las fotos que aquí nos deja periódicamente don Rigoletto, son de lo más interesante que hay del Lugo del pasado.
- RIGOLETTO, más de Bohorque
“Precisamente esta tarde, como sin querer, me he enterado de que en 1943 Dionisio Bohorque pedía permiso al Ayuntamiento para unir los dos locales que ocupó en la Plaza de Abastos.”
RESPUESTA.- No tengo yo claro de que tuviese dos adosados, pero no comunicados. Sí recuerdo que estaban en la misma entrada de la puerta principal, en la que por cierto tiene ahora un puesto del mismo estilo un antiguo empleado de Bohorque.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) “Operación Triunfo”.- 2,3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.5%)
La 1: ‘Operación triunfo’ (18.8%)
Telecinco: ‘La que se avecina’ (18.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,4%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 3.857.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24%.
- “La que se avecina” fue una vez más líder con la emisión del capítulo número 12 de esta temporada. Se había hablado de un aplazamiento hasta después de las vacaciones, de la emisión del capítulo número 13 y último, pero la cadena ha vuelto a cambiar de criterio y lo dará este jueves, día 21
- Desde junio del 2016 Mariló Montero lleva apartada de la televisión y desde entonces ha vivido mayoritariamente en los Estados Unidos. Ha regresado a España para recoger un premio y en una entrevista publicada en Teleprograma ha contado que recibió ofertas para volver a la tele, aunque todavía no me ha enamorado ninguna”.
- No corren buenos tiempos para Unidad Editorial. El grupo que preside Urbano Cairo se ha reunido con los Comités de empresa que representan a sus plantillas para anunciarles que nuevamente se avecinan tiempos de recortes. Inicialmente, la nueva estrategia pasa por una reducción del número de colaboradores y la negativa a nuevas contrataciones. Este anuncio ha sido interpretado por la plantilla como una amenaza a la estabilidad laboral de Unidad Editorial y a sus trabajadores. Los números que se barajan cifran en un 30% los recortes que afectarán inicialmente a los colaboradores de diarios como El Mundo, Marca o Expansión y varias de las revistas emitidas por Unidad Editorial. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
LA he hecho como todas las noches con Manola en medio de un frío intenso, pero mereció la pena por, al mirar al cielo, ver la noche hasta ahora despejada y con estrellas por docenas de miles.
——————
LAS FRASES
——————
“El primer paso de la ignorancia es presumir de saber, y muchos sabrían si no pensasen que saben” (Baltasar Gracián)
“Si quieres vivir alegremente, no te preocupes por el pasado” (Johann W.Goethe)
——————
LA MUSICA
——————
OTRA vez la The Florin Street Band viene aquí para ofrecernos música de Navidad y siempre con un acompañamiento visual muy a tono
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales, sol durante el día y frrrrrio. Mucho. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de -1 grado.