Archivo de Diciembre, 2017

¿ES DE FIAR NATIONAL GEOGRAPHIC?

Miércoles, 20 de Diciembre, 2017

ESTÁN por aquí algunos muy contentos porque National Geographic ha situado al cementerio de Lugo entre los más bonitos del mundo, pero en esa lista de lugar atractivos también se habla de murallas y resulta que aparece la de Ávila y sin embargo no la de Lugo. Teniendo en cuenta lo que parece arbitraria nominación, hay que preguntarse si National Geographic es de fiar y también si el beneficio que ha producido con la nominación del cementerio minimiza el daño de la omisión de la Muralla. Y parece que no. Que apareciese la Muralla sería más importante que la nominación del cementerio.
P.
———————-
CONFIRMACION
———————-
LAMENTO la ausencia de la Muralla de esta relación, pero eso confirma lo que desde aquí venimos denunciando desde hace mucho tiempo: la promoción que se hace del monumento romano es MUY MALA. Y aquí tenemos una buena prueba por mucho que desde el mundo oficial se insista en que se están haciendo las cosas muy bien para darla a conocer. ¡Si se llega a hacer mal…!
—————————–
EXPOSICION RECORD
—————————–
EL lunes, a los 93 años, ha muerto en Ourense Arturo Baltar un escultor entre cuyas obras destaca el espectacular Belén que construyó hace muchos años tomando como escenario la ciudad de las Burgas.
Aunque era muy reticente a moverlo de la ciudad en la que se expone permanentemente, a mediados de los años 90 el Patronato de Cultura, con el patrocinio de Caixa Ourense, consiguió traerlo a Lugo y exponerlo en el Museo Provincial, consiguiendo lo que fue durante muchos años el record de visitas: más de 15.000 personas de Lugo lo admiraron.
Aquí tienen unas imágenes que dan idea de lo que es el Belén de este artista:

P.
———————————————
OTRA TAMBIEN MUY VISITADA
——————————————–
YA que hablamos de una exposición vista por miles de personas, hay que hacer mención a otra de aquella época (años 90) con los mismos promotores: el Patronato de Cultura y Caixa Ourense. Se celebró después de obras de habilitación, en la que había sido sucursal del Banco de Vizcaya en la calle de la Reina y en ella se exhibieron insectos del mundo. Pasaron por ella miles de personas y sobre todo escolares para los se establecieron visitas especiales y guiadas.
————————————
CÍRCULO: JUNTA GENERAL
————————————
SI se lo propusiera el Círculo podrían entrar en el libro Guinnes de los records. Sus juntas de socios, salvo contadas excepciones, son exageradamente breves, de tal manera que si llega usted cinco minutos tarde, corre el “peligro” de que la reunión ya haya concluido.
La que se celebra hoy tiene un Orden del Día para que la directiva saque todo adelante sin problemas. Lo más llamativo serán los presupuestos para 2018, que importarán 907.395 euros de gastos e ingresos y que serán aprobados por unanimidad. Y si no, al tiempo.
El capítulo que puede alargar más la Junta es el de Ruegos y Preguntas. Todo depende de que haya algunos socios con ganas de sacar temas polémicos. Y los hay.

———————————————–
RADETSKY: EL DEDO EN LA LLAGA
———————————————–
ES Radetsky un habitual de la bitácora y dejaba ayer un comentario muy digno de tener en cuenta:
“Sr. Rivera, perdone que me inmiscuya en la conversación que mantienen Lucense y usted.
El MIHL es otro despropósito, como la pérgola en Quiroga Ballesteros, ¿Cuándo haya un incendio (ojalá que no). ¿Cómo pasará un coche de bomberos?
Yo sólo digo: Hay cosas más importantes que hacer. Gracias de nuevo, por dejarme entrar en su blog, un saludo
——————————————————————-
PROTECTORA: PROTAGONISTAS DEL CONFLICTO
——————————————————————-
MALOS tiempos para la Sociedad Protectora de Animales, con tres protagonistas que andan a la greña, como quedó demostrado en la Asamblea celebrada la semana última. Los tres hace algo más de un año, protagonizaron la entrevista publicada por EL PROGRESO en la sección “Cena y copa con…” La reproduzco para que vean como ha variado el panorama desde entonces ahora y lo raro que parece que las personas que protagonizan la conversación hayan acabado a palos:
PROTECTORA.- RECUADRO UNO
Les relataré dos casos de perros que acabaron en el albergue y que tienen detrás una historia interesante. El primero es un ejemplo de supervivencia, que sirve para reafirmar que la esperanza es lo último que se debe perder. El protagonista es una mezcla de pastor y husky siberiano y, hasta no hace mucho, el más antiguo inquilino del albergue, en el que llevaba 15 años. Suso me explica: «Tenía muy buen carácter y no se metía con nadie, pero muchos de sus compañeros de encierro sí se metían con él, le estaban buscando siempre las cosquillas y con frecuencia le atacaban en masa. Él se metía en un rincón para protegerse la espalda y los mantenía a raya. Varias veces, alguno de los atacantes apareció muerto al día siguiente. Yo le puse Terminator y lamenté que nadie le diese una oportunidad, porque se merecía algo más que pasar toda su existencia entre rejas. Me llevé una gran alegría cuando, no hace mucho, lo adoptaron. Sus amos están encantados con él. Hace poco me han enviado fotos, está acostado en un sillón con cara de felicidad, solo le falta la copa y el puro. Conocí a la protagonista de la otra historia, una palleiro pequeña, cariñosa y lista, a la que bautizaron como Lola. Ahora está en acogida, pero sus orígenes… Procede de un desahucio. A sus amos los echaron de casa, les embargaron todo y hasta tuvieron que dejar a su mascota. Los dos casos son para escribir un cuento».
PROTECTORA.- RECUADRO DOS
Desde hace unas semanas, la Protectora de Lugo tiene en marcha el proyecto ‘Ad@ptándome’. El objetivo es fomentar las adopciones y facilitar la adaptación de los perros a su nueva situación. Lo ejecuta la empresa Globus Natura, que ha estado involucrada en otras actividades de la Protectora, como el Programa de Voluntariado de la Asociación de Daño Cerebral y el realizado en el Centro Penitenciario de Bonxe. Al frente de Globus Natura está, con su pareja, Virgina Torrecillas Hernández, de 42 años, valenciana e ingeniera civil de profesión. Cuando trabajaba en la construcción de la línea del AVE Madrid-Valencia adoptó cuatro perros con los que convivía en un piso. Luego vino a Galicia para trabajar, también como ingeniera, en la carretera Lugo-Ourense. Su familia de perros siguió aumentando al comprobar que tenía una especial habilidad para tratar con los canes y decidió dar un giro de 180 grados a su vida profesional. Empezó a estudiar la vida y el carácter de los perros, asistió a cursos en los que se trataba este tema, compró una finca en Loentia y ahora, con su pareja, se dedica a la educación y socialización de perros, además de tener en su casa nada menos que nueve: «Los tengo de distintas las razas y de todos los tamaños; los hay pequeños que pesan dos kilos y medio y grandes, que llegan a 40. Me gustó Lugo y la gente y he visto que hay mucho que hacer en lo que a mí ahora me interesa. Además, me he adaptado rápido».
PROTECTORA. TEXTO PRINCIPAL
La misma semana que la corporación municipal declaró a Lugo territorio libre de ‘touradas’, visité por vez primera el albergue que la Sociedad Protectora de Animales tiene en las afueras de la capital. Cuando choqué con lo que había allí dentro traté de abstraerme del lamentable panorama, fijando la mirada en el suelo. En Lugo hace casi medio siglo que no hay toros. En Lugo, todos los años, se detectan docenas de perros maltratados hasta límites impensables y se conocen casos de otros, muertos violentamente. De los abandonos mejor no hablar. Llega con saber que de los 500 perros que ahora controla la Protectora, muchos más de la mitad proceden de abandonos. El Ayuntamiento de Lugo —esos mismos ediles tan preocupados por las ‘touradas’ que no hay— tiene en su mano evitar el maltrato a los perros, que sí es un grave problema que tenemos ahí cada día. Pero me temo que no lo hagan. Al tiempo.
La segunda visita al albergue de la Protectora fue un par de días después. Iba a hablar un rato con Jesús Rodríguez Fernández, —40 años, natural de Santiago, soltero, veterinario de profesión formado en la facultad de Lugo—, que está al frente del albergue en el que lleva casi 17 años. Fue allí a cumplir el servicio militar, como objetor, y ya se quedó. Me advirtió antes de visitarlo: «Si quieres entrar en el patio donde sacamos a los perros para que estiren las patas, tráete ropa vieja o un mono, porque te van a poner perdido». Le hice caso, afortunadamente. Nada más entrar en el recinto se nos abalanzaron un par de docenas de canes, algunos de enorme tamaño. No querían otra cosa que una caricia, una palmada en el lomo, una muestra de cariño… Suso, el veterinario de la Protectora, es un caso digno de estudio. Se pasa por lo menos nueve horas allí, rodeado de centenares de perros, y cuando se retira a su casa de Castro de Rei… «Allí tengo 14 perros y nueve gatos. La casa está a medio arreglar, incluso con el ladrillo visto en las divisiones interiores, porque el dinero que tenía para eso me lo gasté en un cierre para los animales, que se han hecho dueños de todo. Pero ahora tampoco tengo muchos, ¡llegué a tener unos 30 perros! Y no los tengo para vender, para criar ni para nada que tenga que ver con un interés económico. Yo quiero a los perros por como son y cómo se portan». Seguimos la conversación cenando en el Etrusco, un bar de As Gándaras al que suelen acudir, porque está cerca. Se nos suman Virginia Torrecillas y Jesús, de profesión soldador, ‘Chispas’, que es uno de los voluntarios que colaboran con la Protectora. Tiene una perra adoptada, Lula, y tenía otra en acogida, Manola, hasta que la adopté yo. Además, con frecuencia va a pasear a otros perros que están en el albergue. Le digo a Chispas que no entiendo muy bien cómo se puede tener en acogida un perro varios meses y dejarlo luego irse a otra casa y lo explica: «Porque sabemos que siempre el cambio es para mejorar y además, normalmente, si se va uno pronto acogemos otro”. Suso, el veterinario, me dice que tienen alrededor de 150 voluntarios y que las acogidas son clave: «Ahora mismo se atienden así a más de un centenar de perros y además con los voluntarios están en una especie de escaparate, se ven más. Hay voluntarios que han llegado a tener, en diferentes etapas, hasta 30 canes. Sin estas acogidas no podríamos sobrevivir». Virginia, Chispas y Suso coinciden en que todo lo que hace la Protectora no es otra cosa que capear el temporal y que la solución viene de que se haga cumplir la ley: «Hay que sancionar de verdad a los que abandonan animales y más todavía a los que los maltratan. Los ayuntamientos no pueden mirar para otro lado, como hacen la mayoría. En la provincia no llegan al 20% los que cumplen con las obligaciones de la ley. Y hay casos terribles en Galicia». Suso hace referencia a uno: «Hay un ayuntamiento cuya solución al problema es la siguiente: detectan un perro abandonado, lo detienen, lo llevan a un basurero y un cazador que ya tienen de mano le pega un tiro. Y ya está. Eso es una salvajada, algo impropio de un país civilizado. Y pasa aquí». Todos coinciden en una frase: «El éxito de la Protectora es producto de un rotundo fracaso social».
-¿La obligatoriedad del chip ha solucionado algo?
-Sí, mucho. Ahora mismo el 25% de los perros abandonados que recogemos son devueltos a sus dueños gracias al chip, que nos permite identificar al propietario y avisarlo.
Saco a colación otra salvajada de la que me informaron hace tiempo: había una empresa en Galicia o en su entorno que, escondida bajo lo que quería aparentar como un lugar de acogida, establecía convenios con ayuntamientos para la retirada de animales que luego eran sacrificados.
-¿En el albergue de Lugo se sacrifican muchos?
-Cada vez menos y siempre por necesidad. Hoy mismo he sacrificado a uno. Tú lo viste ayer, que lo llevábamos al Hospital Rof Codina. Tenía un cáncer terminal sin solución. Le evitamos sufrir. Y en esos casos es en los que se producen los sacrificios y la prueba es que hay aquí muchos que llevan cinco, diez y hasta 15 años. Y no se nos ocurre matarlos. Siempre esperamos que les llegue una oportunidad.
Todos los que intervienen en la tertulia de sobremesa coinciden en que es imprescindible una regulación y control de la cría de perros, «que además es un negocio en el que el dinero en B está a la orden del día», señalan al tiempo con rotundidad.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA memoria es el deber más reivindicado y pero ejercido”
(Manuel Cruz, Catedrático de Filosofía Contemporánea)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————

NO vi el debate que en TV3 hubo en la noche del lunes sobre las elecciones catalanas, en las que según cuentan los que sí lo hicieron la televisión pública catalana volvió a dejar claro de parte de que parte está en el conflicto. Por otro lado destacan los enfrentamientos de Arrimadas e Iceta, señor que por cierto confesó “desconocer los delitos cometidos por los independentistas”.
¿Entonces por qué han apoyado el 155?
———-
VISTO
———-

ESTE es el París de las Navidades:

———-
OIDO
———
EN la madrugada del lunes al miércoles, en la Cope, la primera entrevista radiofónica que en muchos años ha concedido Ángel María Villar, el que ha sido casi 30 años presidente de la Federación Española de Futbol. Fue una entrevista bronca, escasamente clarificadora de lo que pasa, en la que Villar ejerció de vasco tópico: prepotente, peleón, desafiante… Es un personaje que ahora sobra en el futbol por mucho que amenace con lo del Mundial.
———–
LEIDO
———–
DENTRO de la serie “Los Intelectuales y España”, Emilia Landaluce entrevista en El Mundo a José Manuel Roldán, Catedrático de Historia Antigua.
Algunas de sus frases:
• “El problema catalán viene del egoísmo de los payeses catetos”
• Sobre el 1 de octubre: “El término democracia, tanto aquí como en otros muchos contextos, ha sido envilecido y prostituido”
• Sobre el futuro: “Corremos el riesgo de derivas hacia ese gobierno de la multitud manipulada, una especie de preámbulo a la tiranía o la dictadura”
• Sobre el procés: “Cataluña ya lo había intentado antes y siempre había acabado en un baño de sangre. Excepto en esta ocasión que sólo ha quedado en el ridículo…”
• Sobre el cupo vasco: “En ápocas pasadas podía entenderse la sociedad de estamentos. ¿Cómo puede pasar eso en democracia? Esto va a ser un sálvese quien pueda”
• “El problema de España son las autonomías. El que no ha salido nunca del terruño, termina creyendo que es el mejor y lo reivindica”
• “Nos hemos lanzado a crear universidades sin ton ni sol, en muchos casos por el necio orgullo de no ser menos que la provincia vecina”

——————
EN TWITER
—————–

- EL TALAVERANO: A ver, que si llaman mala puta a una candidata, si insultan la homosexualidad de otro, si atacan sedes, si te quieren colgar de un puente o si te dicen que te largues de Cataluña, es porque tienen más cultura democrática que tú, que eres un cateto fascista y no lo entiendes.
- CRISTIAN CAMPOS: Iceta: “Nosotros no queremos cambiar el modelo lingüístico de la escuela catalana”. Ahí lo tienen. El PSC, nacionalista como el que más, marginando a los niños castellanohablantes.
- FRAN GÓMEZ: El PSC de Iceta demostrando que no quieren cambiar nada. Voto constitucionalista a la basura.
- MANEL ANSEDE: Entrevista a Puigdemont:
-¿Cuál es la cifra de paro juvenil en Catalunya?
-20% y pico.
-No, es el 30.
-¿Cuántas catalanas fueron asesinadas por violencia de género en 2016?
-16 o 17.
-No, fueron cinco.
-¿Qué le gusta de España?
-Julio Cortázar
- A.PÉREZ HENARES: Como sucedió tras dejar tetrapléjico al GuardiA Urbano, ahora tras el asesinato de Lainez y como sucedía tras los asesinatos de ETA. La máquina del fango es convertir al criminal en víctima y al asesinado en verdugo. Con la complicidad infame de algunos medios y comunicadores.
- EL AGUIJÓN: Piensa en Rufián y en Marta Rovira y recuerda que los miembros de Podem en Cataluña fundaron un partido porque no valían ni para ERC.
- TONI CANTÓ: El nuevo concejal de economía del ayuntamiento de Madrid es amigo mío: (Jorge García Castaño: “Compañeras, creo que ha llegado el día de empalar a Toni Cantó”)
- MI OTRO YO: En algunas guarderías catalanas cambian la letra de la canción popular Cargol treu banya. En lugar de “puja a la muntanya” (sube a la montaña) obligan a los niños a decir “vull sortir d’Espanya” (quiero salir de España). Repugnante.
- MANUEL: ¡¡De estos polvos vienen luego esos lodos!! Control escuelas por el estado como medida preventiva con el fin de no tener bochornos como el que estamos viviendo
- MARCOS T.: Lamentable y triste. Estar tan enfermo cómo para usar a un niño de tan corta edad para eso, es deleznable
- DOÑA POTORRO: Jorge García Castaño nuevo concejal de Hacienda en el ayuntamiento de Madrid. CV: licenciado en Sociología. Todos sus trabajos relacionados con su militancia. Cero experiencia en el sector privado y cero en gestión económica. ¿Qué puede salir mal?
- MAZELMIND: “Hacer el bien” dice Junqueras. Cada día me dan más ganas de explicaros cómo y por qué me fui de Cataluña. Sus lloros no me conmueven nada. Algunos hemos llorado mientras colgábamos el cartel de SE VENDE.
- WILLY TOLERDO: Los insultos que hoy recibe Arrimadas son los mismos que cientos de miles de catalanes tienen que soportar a diario por el terrible delito de no ser separatistas
- NADIE: Que Baltasar sea negro es racismo, que los reyes magos carguen a los camellos de paquetes es maltrato animal y que sean tres hombres es machismo. Se acerca el invierno.
- CHINO DE CHINA: El Hecho Diferencial Catalán es tan marcado, que desde su individualidad socio-cultural única e irrepetible, pueden parecerse a 12 países del mundo, excepto al suyo, España.
- PHILMORE A. MELLOWS: Veo de pasada el debate de TV3. Oigo a Rovira y Turull. No he visto jamás mejor campaña promocional de Madrid.
- LIBERTAD DIGITAL: Los separatistas vulneraron 214 veces la Convención de los Derechos del Niño en nombre del ‘procés’
- CARMEN: Carmena me felicita con un dibujo que no tiene nada que ver con la Navidad de un tal Paco Roca. Del ‘gran Paco Roca’, dice.
- ALBERTO JIMÉNEZ: Sí tiene que ver con la Navidad porque los niños llevan abrigo.
- HERMANN TERTSCH: Inmaculada Colau jamás reconocerá ni un error propio ni una complicidad suya con las campañas de odio contra la autoridad y contra España que llevaron a la tetraplejia de Johnny y el asesinato de Víctor Laínez.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
FALTAN dos días para las vacaciones de Navidad en los centros docentes. No tengo la más mínima idea de cuál es el trabajo que en estas jornadas previas a las fiestas se hace en las aulas. Sí recuerdo el que se hacía en mi etapa de estudiante de secundaria: ninguno. Habían terminado los exámenes trimestrales, que solían ocupar más o menos la primera quincena de diciembre, y concluidos estos los profesores habrían una especie de tregua en los estudios. La justificación: había que arreglar la clase. ¿Y eso que era? Nada especialmente complicado: dejar constancia en el aula de que estábamos en Navidad. Hoy probablemente se hubiera pedido a cada alumno que llevara algún objeto de adorno relacionado con estas fechas. Antes ni los había ni si los había eran asequibles. ¿Entonces? Pues era el momento de que los artistas de la clase, aquellos que destacaban en las manualidades y sobre todo en el dibujo, que siempre había alguno, se entregasen a la tarea de reflejar en el encerado, casi siempre con tizas de colores, que las tizas de colores eran un lujo, escenas navideñas. Siempre tópicos: el Portal, los Reyes llegando a él, la Estrella de Belén… Y pocos se resistían al complemento de la nieve. ¡Nieve en el desierto! Pero sí que era algo admitido y casi indiscutible. No recuerdo que se estableciesen competiciones con premio para los diferentes cursos, pero sí existía el reto de hacer la mejor representación plástica de la Navidad. Y en eso nos pasábamos los dos tres días anteriores a las vacaciones, que eran de las más apetecidas del curso porque no sólo significaban casi 20 días sin obligaciones, sino que tenían el valor añadido de fechas en las que en todas las casas había reuniones familiares y una diversión especial que no se daban en otra época del año.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA agradecido:
“Me gusta la contundencia de Don Rigoletto, Si Señor, si hay que volar un mostrenco, se hace. Antes que nada darle las gracias por la explicación sobre el desnivel de la Plaza de Santa María, nada nuevo bajo el sol, “tanto che ten”, que fuera cosa del Obispo que de quien controlaba el Concejo por la época y engatusó a Pons Sorolla.
Entrañable estampa la de los excursionistas del Rato, sube Usted unas imágenes que valen un potosí.
Las escalinatas dan cierta prestancia al Palazzo arzobispal, no digo que no, yo mismo tengo una foto tomada para la posteridad allí sentado, aunque las rejas antiguas, hubieran sido disuasorias a la hora de las micciones cerveceras nocturnas.”
- RESPUESTA.- Las fotos que aquí nos deja periódicamente don Rigoletto, son de lo más interesante que hay del Lugo del pasado.
- RIGOLETTO, más de Bohorque
“Precisamente esta tarde, como sin querer, me he enterado de que en 1943 Dionisio Bohorque pedía permiso al Ayuntamiento para unir los dos locales que ocupó en la Plaza de Abastos.”
RESPUESTA.- No tengo yo claro de que tuviese dos adosados, pero no comunicados. Sí recuerdo que estaban en la misma entrada de la puerta principal, en la que por cierto tiene ahora un puesto del mismo estilo un antiguo empleado de Bohorque.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) “Operación Triunfo”.- 2,3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.5%)
La 1: ‘Operación triunfo’ (18.8%)
Telecinco: ‘La que se avecina’ (18.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,4%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 3.857.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24%.
- “La que se avecina” fue una vez más líder con la emisión del capítulo número 12 de esta temporada. Se había hablado de un aplazamiento hasta después de las vacaciones, de la emisión del capítulo número 13 y último, pero la cadena ha vuelto a cambiar de criterio y lo dará este jueves, día 21
- Desde junio del 2016 Mariló Montero lleva apartada de la televisión y desde entonces ha vivido mayoritariamente en los Estados Unidos. Ha regresado a España para recoger un premio y en una entrevista publicada en Teleprograma ha contado que recibió ofertas para volver a la tele, aunque todavía no me ha enamorado ninguna”.
- No corren buenos tiempos para Unidad Editorial. El grupo que preside Urbano Cairo se ha reunido con los Comités de empresa que representan a sus plantillas para anunciarles que nuevamente se avecinan tiempos de recortes. Inicialmente, la nueva estrategia pasa por una reducción del número de colaboradores y la negativa a nuevas contrataciones. Este anuncio ha sido interpretado por la plantilla como una amenaza a la estabilidad laboral de Unidad Editorial y a sus trabajadores. Los números que se barajan cifran en un 30% los recortes que afectarán inicialmente a los colaboradores de diarios como El Mundo, Marca o Expansión y varias de las revistas emitidas por Unidad Editorial. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-

LA he hecho como todas las noches con Manola en medio de un frío intenso, pero mereció la pena por, al mirar al cielo, ver la noche hasta ahora despejada y con estrellas por docenas de miles.
——————
LAS FRASES
——————
“El primer paso de la ignorancia es presumir de saber, y muchos sabrían si no pensasen que saben” (Baltasar Gracián)
“Si quieres vivir alegremente, no te preocupes por el pasado” (Johann W.Goethe)

——————
LA MUSICA
——————
OTRA vez la The Florin Street Band viene aquí para ofrecernos música de Navidad y siempre con un acompañamiento visual muy a tono

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales, sol durante el día y frrrrrio. Mucho. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de -1 grado.

EL LÍO DE LA PROTECTORA

Martes, 19 de Diciembre, 2017

LA Asamblea celebrada la pasada por la Protectora de Animales, lejos de servir para empezar a superar los graves problemas internos ha producido más divisiones internas. Hay dos bandos claros y casi igualados en número.
Tres personas fueron especiales protagonistas de la Asamblea:
1) La nueva presidenta, Virgina Torrecillas.
2) Suso Rodríguez, veterinario de la Protectora hasta hace unos días en que fue cesado por la nueva directiva.
3) Un socio conocido por “Chispas”, que fue expulsado de la Protectora, con la que venía colaborando desde hace tiempo.
El 12 de marzo de 2016, la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estaba protagonizada ¿saben por quién? Por Virginia Torrecilla, que aún no era presidenta; por Suso Rodríguez, que todavía era veterinario de la Asociación; y por “Chispas”, que aún era un importante socio colaborador. O sea, los mismos que en la Asamblea se tiraron los trastos a la cabeza.
Para los que ahora están interesados en lo que ocurre, voy a reproducir mañana aquí esa entrevista. Les garantizo que les va a sorprender que las cosas hayan llegado a donde han llegado. ¿Es posible que aquellos tres amantes de los animales que cenaron conmigo hayan terminado así?
Leyendo la entrevista no van a entender que se haya llegado a la situación presente y menos que los protagonistas sean quiénes son.
—————-
MATANZAS
—————-
ESTAMOS en el tiempo de ellas. Aunque el refrán las sitúa en tiempos de San Martiño, la realidad es que diciembre es quien las acapara y preferentemente la segunda quincena. El frío de estos días las favorece. Pero… las matanzas tienen un pero. Me lo dicen en varias tiendas de la periferia: “Bajan mucho la ventas de carne y de pescado; se come la carne fresca de la matanza y se reduce la de ternera; y con el pescado sucede lo mismo, aunque la carne de cerdo no tenga nada que ver con los productos del mar, aunque a los cerdos le llamen “marisco de cortello”
Y no hay mal que por bien no venga: en las matanzas se generan ventas numerosas de bebidas y postres que con el complemento de una comida o una cena de productos de la matanza.

—————————————
ESCAPARATISMO NAVIDEÑO
—————————————
HE escrito en “El Baul…” sobre el escaparatismo navideño de mediados del pasado siglo y de los comercios que ponían belenes. Como es normal me quedaron por citar establecimientos, sobre todo de fuera de murallas. Palía el olvido “Lucense en Madrid” que recuerda:
“Uno de los belenes con figuras en movimiento estaba instalado en el escaparate de Comestibles Vigo, en la calle García Abad enfrente del desaparecido cine Paz.
Estoy hablando de la friolera de hace 60 años. Lo más llamativo de ver varias figuras en movimiento, era el río que con agua circulaba por su cauce moviendo también una noria que transmitia su movimiento a un molino. Todo el movimiento de de las figuras estaba centrado en una mecánica del agua, que hacía posible esta vivencia de los personajes que componían el Belén. Toda la instalación era de un artesano del cual no recuerdo su nombre.”

————————-
SON LOS MISMOS
————————
A Gas Natural Fenosa los tiene el La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su punto de mira. Parece que nos cobran más por la luz de lo que está autorizado. Son los mismos que a mí (y a otros muchos) están cortando el suministro de energía sin causa justificada o los que con aumentos repentinos de tensión me están causando daños que solo se reparan con dinero, pero con dinero que me tengo que gastar yo porque ellos se niegan. Estos van dejando víctimas por el camino por no hacer las cosas bien o por querer ganar mucho a cuenta de los demás.
———————————-
MÁS SOBRE BOHORQUE
———————————-
EL recordar a uno de los abaceros famosos del Lugo del pasado siglo y suscitar comentarios de los lectores ha sido rápido.
Aquí tienen dos interesantes:

• SUSO ARMESTO: “Bohorque, ¡ay madre, qué recuerdos!. Me suena que, aparte de las dos tiendas que mencionas, Paco, ¿había otra tienda en la calle de San Pedro? No tengo la certeza, pero, como digo, me suena.”
• RIGOLETTO: “Bohorque, dos: Cáceres y Badajoz. A saber:
En efecto, Dionisio Bohorque llegó a Lugo en los años 1940 y estuvo como empleado de un ultamarinos de ¿Borrego? en la plaza Mayor, donde luego estuvo la zapatería Goya y ahora hay, cómo no, una óptica. Luego se estableció con sus hermanos en la Plaza de Abastos, entrando de Santo Domingo, izquierda.; no mucho después abrió, en efecto, en las galería viejas, al fondo, conservando con sus hermanos el negocio de la Plaza.
Andando el tiempo (finales de los 1960) cerró el establecimiento de las galerías y abrió en General Franco, en el mismo bajo en que estuvo la farmacia La Salud. Allí parece que las cosas no fueron del todo bien, hasta que cerró tanto ese negocio como el de la Plaza.
En la calle de San Pedro, lo que había era La Sucursal, es decir, una sucursal de La Sucursal de la calle de San Marcos.
El mejor servicio que podría darnos el “Pazo Feiras” (qué chorrada) o Palacio de Ferias (qué vana gloria) se conseguiría volándolo. Amén del espectáculo de ver desde el Paque salir echando centellas a semejante mostrenco, ahy que añadir el devolver una zona verde a la verde zona que debería ser la orilla del río y su anchuroso entorno.
Salu-2, a to-2.”
——————-
ANA ROMANI
———————-
ANA Romaní, dirige desde 1990 el Diario Cultural de la Radio Gallega y va a ser casi con toda seguridad miembro de la Real Academia de la Lengua.
La conocí a ella y a su hermano Rodrigo, fundador de Milladoiro, en los años 70 cuando residían en Lugo donde su padre fue varios años director del Banco Pastor. El y su esposa tuvieron una notable presencia en la vida social de la ciudad e hicieron aquí muchos amigos
En la RAG, Ana ha hecho un gran trabajo en pro de la cultura y creo que su acceso a la Academia es un justo reconocimiento.

————-
LA GAITA
————-
RECIBO el último ejemplar del Anuario da Gaita que coordina Xosé Luis Foxo. La Real Banda de Gaista de Ourense, que ya ha cumplido los 30 años está entre los protagonistas de la publicación, pero también Lugo a través del “Cancioneiro Antropolóxico de Quiroga, Ribas do Sil y montañas do Lor”
Ourense es en la actualidad la provincia gallega más entregada a la gaita, gracias no solo a la Real Banda, sino sobre todo a la Escuela que dirige Foxo y que probablemente es en su género la más importante del mundo.
Por cierto: recuerdo que antes de ofrecerla a Ourense, Foxo quiso establecerla en Lugo, pero las conversaciones con las autoridades lucenses que tenían que darle apoyo no fructificaron.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Cataluña va mejor cuando delega el poder en el Estado”
(Antón Costas, Catedrático, autor de “El final del desconcierto”)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
¿ESCONDE Carmena tras ese aspecto de abuelita atolondrada que hace madalenas y jamás ha roto un plato una aficionada a presenciar prácticas sadomasoquistas? Se podría por lo menos sospechar si tenemos en cuenta, que ha nombrado nuevo edil de economía de su ayuntamiento a Jorge García Castaño, un señor al que le molan los empalamientos a los que no le caen bien. A Toni Cantó, en la Red, en el 2013, deseo empalarlo y puede que el actor y ahora político se salvase porque no se puso a tiro.
¿Lo vería con agrado la abuelita Carmena?
Por cierto, a sus 40 años, el señor García Castaño es otro que no ha dado un palo al agua fuera de la política, con carguitos y cargos desde su más “tierna infancia”.
———–
VISTO
———-

NUEVA York es una de las ciudades del mundo en las que estas fiestas tienen signos externos más espectaculares. Vean como está Nueva York en Navidad:

———-
OIDO
———
EN la radio hacen parodia de un líder político reflejado en este discurso. Dirigiéndose al público:
- O nosotros, o el caos.
- ¡El caos, el caos!
- Da lo mismo, el caos también somos nosotros.
———–
LEIDO
———–
EL salmón de El País le llama “el mercado de los vinos fantasma” y se refiere a los vinos baratos que son importados sobre todo por China bajo marcas inventadas y etiquetas folklóricas. Una de las marcas españolas que más y mejor mercado tienen allí es Torres que en sus primer contactos comerciales les hizo llegar un vino llamado Tres Torres, que aquí no existe y en cuya etiqueta apela al tópico del toro y del torero. Entonces se vendía vino a granel a una empresa china que a su vez lo embotellaba con la etiqueta Tres Torres.
——————
EN TWITER
—————–
- PETETE POTEMKIN:
-¿Cómo va la construcción de mi cubo?
-Mi faraón, a cada piso contamos con menos presupuesto, pero hemos hallado una solución imaginativa.
- LA MADRE DE BRIAN: Me gustaría pedir disculpas a todas aquellas personas que se hayan podido ofender con mis tuits; los he escrito porque no creía que supierais leer.
- EL JORDÁ: A mí no se me rompe más la pantalla del móvil, acabo de untarle mantequilla por detrás.
- TITA DINAMITA: William Hill, donde apuestan los que apuestan. Porque decir “donde apuestan los ludópatas de mierda”, sonaba feo.
- ER PALI: Ya nadie me toma en serio en Twitter, estoy como en mi casa.
- JONATAN CARABANTES: Hija, he pedido a todos mis amigos que voten tu dibujo para el concurso de postales navideñas…así te voy enseñando que lo importante son los contactos, no los méritos.
- TETA: Triste es, que las buenas personas crean no merecer nada y los gilipollas exijan todo.
- NACHOPPENHEIMER: Distancia, dícese de ese cerro de kilómetros que te separan de alguien con quien te tomarías unas cervezas y echarías unas risas, o abrazarías fuerte cuando lo necesitara.
- SR. VEGETAL:
-Vieja, dame 50€, que tengo que ir a ver a mi camello para pillar caballo, que tengo el mono
-¡Mi niño, lo que le gustan los animalitos!
- MARIA C: Hay personas que no te piden nada y precisamente por eso te apetece dárselo todo.
- ANDRÉS: Verse feliz en una foto, y sentir envidia de uno mismo.
- ANA: De la cárcel se sale, pero de la cama con edredón y manta a las 7 y media de la mañana para ir a clase no
- LEO: Yo siempre dejo una nota en el baño por si me mato accidentalmente en la bañera: “juro que tenía un cuerpo bonito, debe ser el rigor mortis”
- LOCA DE LOS PEINES: Cuando a una mujer se le mete algo en la cabeza, es más fácil arrancarle la cabeza que la cosa.
- TORTILLO:
-Tengo tanta hambre que hoy me pediré más de un postre.
-¿Cuántos pedirás?
-Tres postres.
-Nueve.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Hay gente repartiendo estrellas Michelín sin haberme visto en bañador.
- LA QUINTA COLUMNA: No es cierto que el dinero te cambie, simplemente financia tu verdadera personalidad.
- KIKOLO: Yo soy de izquierdas los primeros mil euros.
- PEREZA: Divido a la gente en dos grupos; en uno tengo a la gente que me cae mal, y en el otro tengo a la gente que no me cabe en el primero.
- NIGGER DE GHETTO: Quédate con la que te ría las gracias cuando vas borracho, que poner cara de vergüenza ajena saben todas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¿PARA los belenes saben cuál fue a mediados del pasado siglo la gran revolución, que supuso un valor añadido muy apreciado? La aparición de las pequeñas bombillas de colores con las que se podía dar luz a los “edificios” del Belén. No pueden imaginarse los de ahora lo que aquello supuso a los de antes. Los Belenes hasta entonces no se iluminaban o, todo lo más, se ponía por medio del paisaje unas velas encendidas que había que controlar para que no se produjese algún daño irreparable. La aparición de aquellas pequeñas bombillas de colores dio otro aire al Nacimiento.
En Lugo, el primer establecimiento que las tuvo fue el Bazar Radio Meilán, en los soportales de la Plaza de España. Venían en una tira integrada por doce bombillas de muy pequeño tamaño y costaban mucho. Espero que no me falle la memoria pero las primeras que yo recuerdo andaban por las 10 pesetas, seis céntimos de euro de la moneda de ahora; pero entonces 10 pesetas era una cantidad muy importante. Para dar una idea: la entrada a butaca de un cine para película de estreno costaba 6-7 pesetas. Y si era la sesión especial de los jueves, llamada “fémina” (no sé los motivos) la butaca costaba 2,50 pesetas.
Aquellas bombillas se cuidaban especialmente y aunque eran bastante resistentes, se encendían durante poco tiempo “por si acaso”. Los Belenes con luz eléctrica causaron sensación en su momento.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE
“¿Qué ha sido del MIHL, amigo Rivera? ¿Se dan cuenta de que apenas se ha vuelto a hablar de él en los últimos meses?”
RESPUESTA.- Claro que me he dado cuenta. Dentro de la relación calidad-precio es la obra más disparatada e inútil a largo plazo que se ha hecho en la historia de Lugo. Y me temo que irá a peor.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Debate de las elecciones catalanas.- 2,3 millones de espectadores.
2) “The blind side” (Cine).- 2,3 millones.
3) Telediario Fin de Semana.- 2,1 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
5) “El regalo de Joel Adgerton” (Cine).- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine: Navidad bajo las estrellas’ (14.8%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Totalmente inesperado’ (14.3%)
laSexta: ‘17D. El debat’ (13.3%)
La 2: ‘El día del Señor’ (11.5%)
Telecinco: ‘Socialité by Cazamariposas’ (10.5%)
Cuatro: ‘Cuarto milenio’ (10.1%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario Fin de Semana 1 con un 15,2%
- “Minuto de oro” para el debate de La Sexta; a las 22,27 horas veían el programa 2.754.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 15,7%
- En sus tardes, Antena 3 volvió a apostar este fin de semana por las películas de ambiente navideño: un total de cinco dio en las tardes de sábado y domingo con una buena respuesta del público.
- Isabel Gemio se despidió este fin de semana de Onda Cero, donde durante 14 años hizo, con buena audiencia, el magazine matinal “Te doy mi palabra”. ¿Se llegará a saber el motivo de su marcha?
- Si hay futbol en abierto los espectadores de televisión lo prefieres. El sábado la final del Mundialito que dio el título al Real Madrid fue vista por 4 millones de espectadores con una cuota de pantalla del 30%
- El estreno en Antena 3 de “La Catedral del Mar” parece próximo. La han anunciado para el 2018 pero sin concretar fecha. De todas maneras estos días empiezan a producirse promociones solapadas, lo cual parece indicar que la cosa está próximo.
- “Amigas y conocidas”, el matinal de TVE se convirtió el viernes en una especie de “Sálvame” porque las tertulianas del programa atacaron sin tregua a una entrevistada que iba a presentar un libro. Una cosa es hacer preguntas incisivas y otra meter en la picadora de carne a alguien que no puede hacer frente a la mayoría.
- No solo la famosa Movida de los 80 define muy bien Madrid. También la movida de los exámenes, las movidas del curro, la movida con los colegas… Y ahora, en estas fechas… “La Movida Navideña”. Un programa en el que los presentadores de Telemadrid nos sorprenderán con sus dotes para el playback y, también, para la interpretación. Con él Telemadrid despedirá 2017 y saludará a 2018.

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
COMO todas las últimas noches, el paseo con Manola lo hago con un frío intenso y además esta noche llovía.
——————
LAS FRASES
——————
“Para hacer mal, cualquiera es poderoso” (Fray Luis de León)
“La virtud resplandece en las desgracias” (Aristóteles)

——————
LA MUSICA
——————
EL mexicano José Guadalupe Esparza se inició en la música sus amigos de segundaria y se convirtió más tarde en el líder de “Bronco” un pequeño grupo que hace sobre todo música norteña y cumbia mexicana y que sacó su primer discos en 1980. Tras muchos avatares llega a 2017 en plena forma. Yo no le conocía y lo primero que escuché de bronco es está versión de “Adoro”, uno de los boleros más famosos de Armando Manzanero, en la que es clave la aportación de Julieta Benegas. Muy buena versión

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBOSIDAD matinal y luego sol. Seguirá el frío, pero un poco menos que ayer. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 3 grados.

BUSCANDO A LA FAMILIA

Lunes, 18 de Diciembre, 2017

UNA de las que estuvo cenando en mi casa días pasados fue Margot Lage, hasta hace poco Directora del Gran Hotel. En los postres hablamos de muchas cosas y nos contó que algunos de los clientes de origen gallego o lucense que residen en el extranjero, en América sobre todo, están interesados en encontrar a familiares que creen viven por aquí. “Lo malo, dice Margot, es que apenas tienen datos sobre ellos. En ocasiones no saben ni los apellidos ni en qué zona nacieron o residieron. Te dicen que se llamaba Andrés, o Manolo o Carmen y se creen que con eso es suficiente. Siempre hemos intentado ayudarles, pero la mayoría de las veces es imposible.

—————————
EL PAZO “AISLADO”
—————————
EL otro día oí al gerente del Pazo de Ferias un resumen de las actividades de este año. Muchas, variadas y con una gran respuesta del público. Y cerrará con las jornadas que a los niños y jóvenes se dedican desde hace tiempo por esta época de Navidad.
Felicidades a todos los que tengan responsabilidad en el éxito. Ahora un crítica y contundente. Es lamentable que el Pazo, por las tardes, esté aislado o lo parezca. El jueves me pasé horas tratando de contactar telefónicamente con ellos y no hubo manera. Luego me han dicho que es que por las tardes allí no hay nadie que atienda al teléfono. No me lo puedo creer, pero la experiencia personal lo ratifica. Pues muy mal.
P.
————————————–
Y EN 2018 CUMPLE 20 AÑOS
—————————————
EL Pazo cumple 4 lustros en 2018 y parece que lo quieren celebrar por todo lo alto. Entre otras ofertas novedosas esta la celebración de algunos conciertos, dos en principio, protagonizados por intérpretes españoles de primera fila. Uno al menos podría ser en San Froilán.
———————————
J. M. DESDE BARCELONA
———————————
TENGO en Barcelona dos amigos de la infancia y de la juventud. Uno es Lorenzo García Diego. El otro J. M. M. (no doy su nombre por si él no quiere que le identifique)
J.M.M. y yo nos conocemos casi desde bebés. Vivíamos en Recatelo muy cerca el uno del otro. Lleva casi medio siglo residiendo en Barcelona y allí las cosas le han ido muy bien. Ahora no se cree que pueda estar pasando lo que está pasando. Este fin de semana me llamó por teléfono para felicitarme las Navidades, aunque tiene pensado venir a Lugo a final de mes y nos veremos, y estuvimos hablando casi una hora.
Es muy pesimista respecto al futuro allí: “Hay un gran sector que a pesar del desastre no va a cambiar. Conozco gente que se ha quedo sin trabajo, que lo está pasando muy mal y que aun así sigue ciegamente a los independentistas. Yo creo que si los mandan tirar por un precipicio se tiran. ¿Te acuerdas, Paco, de los integrantes de aquella secta de los “Davidianos” que en Waco, en Estados Unidos, se encerraron en un rancho y acabaron muriendo todos o la mayoría en un incendio? Pues hay independentistas así”
J.M. coge aire: “Pero esto no es de ahora, ahora ha explotado. Y la culpa no es solo de los catalanes sino de los gobiernos centrales, de todos los partidos, que les dejaron hacer de todo: a los niños les lavaban el cerebro en las escuelas, los medios informativos manipulaban las informaciones hasta extremos increíbles… ¿Cómo se podía consentir desde Madrid que a los comerciantes que no rotulasen en catalán se les multase? Es que teníamos la sensación de que estábamos desprotegidos y no era una sensación: estábamos desprotegidos”
J. M. no es rico, pero tiene un buen patrimonio: “Pero dinero, aquí, ni un céntimo; hace dos años que trasladé todo fuera y a Lugo concretamente. Y los bienes inmuebles… porque son inmuebles, que si no…”
Le digo que le noto especialmente pesimista: “No tanto como debiera; es que desde fuera no podéis daros una idea. Y ya no hablo de la fractura social y familiar. Raro es que en un hogar o en una empresa no haya posturas irreconciliables. Tendrán que pasar muchos años para que este aspecto se arregle, si es que se arregla. Y otra cosa: no creas que hay muchas posibilidades de que las empresas que se fueron regresen. Muchas encontraron en esto la coartada para hacer lo que estaban deseando. Estaban hasta el gorro de aguantar aquel ambiente y les han puesto en bandeja el irse con dignidad”
J. M. se ha desahogado conmigo.
———————————–
DE RIGOLETTO A BOLITA
————————————
Don Paco, no sabe hasta qué punto lamento molestarlo en esta su casa, pero es que don Bolita parece que no ha entendido algo de lo que he escrito el otro día sobre el Arco de Palacio, y me parece de ley explicárselo mejor, aunque ha de ser a costa de ocupar espacio en su amable Salón. Mucho me temo que no he debido estar atinado en mi exposición, pero a lo mejor también influye que él no vive en nuestra Metrópoli del Nabo y le cuesta más trabajo seguir las indicaciones que he dado como lucense residente y estante. Así pues:
Mi buen don Bolita, la vista desde lo que he llamado descriptivamente “Casa de las Brujas” después del derribo de la Casa del Arco no la tengo, pero le pongo esta otra, hecha justamente desde el lado contrario y que, naturalmente, salvando la distancia cronológica, es la misma que ahora:

http://subefotos.com/ver/?2f3cac399546e25f45106f067632333eo.jpg

Pero una vez derribada la Casa del Arco y el trozo de palacio donde estaba el Arco de Palacio, se unificó la superficie comprendida entre la residencia episcopal y la sede lucense, pasándose ya en enero de 1918 a denominarse aquello plaza de Santa María. Al tiempo, la calle de Palacio se bautizó como Obispo Basulto.
Por su parte, el Palacio conservó cierta distancia con respecto al entorno, puesto que se cerró su atrio con una reja. Veámoslo:

http://subefotos.com/ver/?25e811c6346affafbdc2c321936919f7o.jpg

El carro regresaba del Rally do Rato; Sergio Vallejo va delante, Diego encima y la mujer es la grúa que los remolcó tras sufrir una avería. Era 1920.
¿Se da cuenta, don Bolita de la altura del suelo de la plaza?
Como primer mobiliario urbano, pusieron casi en el centro de la explanada un farol, que luego fue (1954) reemplazado por un cruceiro conmemorativo de un año eucarístico o algo así; lo diseñó el arquitecto Manuel Gómez Román. Ese cruceiro, tas la bajada del nivel de la Plaza, pasó a su ubicación actual, al lado del templo.
Como hacia finales de los años 1950 el parque móvil de la ciudad crecía, al tráfico rodado se le hacía pequeña la Puerta de San Fernando. El Ayuntamiento decidió entonces ampliarla, pero la Muralla era monumento nacional. Dicen las malas lenguas (entre las que me incluyo) que el arquitecto del Ministerio correspondiente, Francisco Pons Sorolla (nieto del pintor) accedió a la demanda del Concejo, dejando ampliar la puerta…, pero a cambio de que a él no se le pusieran problemas por rebajar la plaza de Santa María y chatar una escalinata de órdago al Palacio. ¡¡¡Qué hace un palacio que se precie sin una escalinata de muchos peldaños!!!

http://subefotos.com/ver/?da467382d95b3e987854d89ab8b97731o.jpg

Y Lugo tuvo Puerta grande en San Fernando, y escalinata en el Palacio episcopal, y pudieron los coches colonizar la explanada hasta nuestros días peatonales…, y colorín colorado, este cuento, don Bolita, se ha acabado cuando era 1960.

http://subefotos.com/ver/?460f1555118566984de8b297a5cf372do.jpg

—————————-
JM LOPEZ COINCIDE
—————————-
AYER escribí de Juan José Regueiro (al que no sé por qué llamé José Manuel) que había sido sastre de Simeón y luego agudo hombre de negocios. JM López, habitual de la bitácora me escribía para añadir:
Amigo Paco:
Lo que comentas de Juanjo Guerreiro es tal cual- fue el mejor sastre de Lugo- en los años 70 del pasado siglo- lo digo con respeto a Gamallo, Cinza y Dopico, Arturo, y otros que eran muy buenos pero más clásicos.
Juanjo en esos años me hizo los mejores trajes “a medida” que tuve en la vida, cuando apenas había oferta- para gente joven- teníamos 20 o 25 años, él se hacía con diseños innovadores de Londres, aquellas chaquetas que sentaban como guantes, aquellos cortes de pantalón, los chalecos, la verdad yo estaba como un pincel ( con 40 años y 25 kilos menos ja ja) pero se lo debía a Juanjo, que incluso me hizo el traje con el que me casé.
Tempus fugit, luego llegaron las franquicias y todos de uniforme.
———————————
RESULTADO ENGAÑOSO
———————————
TENGO un amigo de fiar en cuestiones futbolísticas que sigue al Lugo. Vio el partido de ayer frente al Huesca, en el que el equipo lucense salió claramente derrotado. Sin embargo, según mi amigo, al Lugo le birlaron el partido. Un gol anulado que hubiese sido el 0-1, un penalti injusto que fue el 1-0 y más despropósitos a lo largo del resto del choque, en cuya segunda parte el Lugo fue mucho mejor. Conclusión de mi amigo: “Perdió por 3-0 y debería haber ganado por más de un tanto”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“La verdad es que una persona de izquierdas puede simpatizar con el nacionalismo, desde luego, pero sólo como un cura puede ser ateo: contradiciéndose.”
(Fernando Savater, filósofo)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DEJA tetrapléjico a un agente del orden, sale de la cárcel al poco tiempo, hacen una película sobre su caso que ayuda a financiar Ada Colau, da conferencias en la universidad sobre el tema la “fascistización” (sic), los podemitas exigieron que se le pidiera perdón…
Así podíamos estar horas. Rodrigo Lanza ha matado a golpes a un ex legionario porque llevaba unos tirantes con la bandera de España.
¿Dónde vamos a parar?
———-
VISTO
———-

ALGUNOS paisajes de invierno; muchos también lo son típicos de la Navidad

———-
OIDO
———
EN la radio a personas que viven en Cataluña: “En miles de hogares las Navidades no se van a celebrar como era tradicional, porque la política ha entrado como un veneno en las familias separándolas hasta el punto de que muchos no se hablan entre sí. Los independentistas querían romper España y han roto Cataluña”

———–
LEIDO
———–
“LA socialdemocracia se está muriendo” le ha dicho a El País Manuel Valls, el ex primer ministro francés que ha dejado el partido socialista y ahora apoya a Macron. Y otra frase interesante: “Rusia intenta dividir a las sociedades aprovechando las nuevas tecnologías. Lo hicieron en EE.UU. y lo hacen en Europa. Eso es inadmisible”
——————
EN TWITER
—————–

- CRISTIAN CAMPOS: Albert Rivera acaba de mencionar uno de los datos clave de estas elecciones: Inés Arrimadas es la única de los candidatos del 21-D con amplia experiencia en el sector privado. El resto no ha trabajado jamás a la intemperie, fuera de su partido o lejos del presupuesto público.
- PASTRANA: Han pasado del “si no ganamos el 21-D será porque ha habido fraude electoral” al ” si no ganamos nosotros no reconoceremos los resultados”. Pero los fascistas somos los demás.
- ANTOÑITACG: Imposible razonar con ellos, han perdido el rumbo
- YOLANDA: Viven en un mundo paralelo..
- PHILMORE A. MELLOWS: Conectamos de nuevo con los davidianos. En directo, desde Rancho Monte Carmelo, Waco. (Anna Tarrés: “Puigdemont es nuestro líder y maestro; iremos tras él”)
- PEPITO GARCIA: Colau ha desaparecido de la campaña de Domènech como desapareció de la presentación de Barcelona para ser sede de la Agencia Europea del Medicamento y como desaparece, como la oportunista sin principios que es, siempre que huele un desastre.
- EL AGUIJÓN: Bea Talegón ya se comunica en catalán con los independentistas. En unos días empezará a exigir el 3%. Es el procés.
- TAMARA: Ya se le están pegando también las pintas de perroflautas
- MAC: De aquí a que empiece a olerse la axila en público, dos telediarios.
- SABATO FAN: ¿Es que el independentismo vuelve a todos feos, o qué?
- MI OTRO YO: La miserable que dice que los dos guardias civiles asesinados en Andorra (Teruel) han “fallecido” y se niega a rectificar es la podemita @luisabroto, vicealcaldesa de Zaragoza. Qué asco.
- ADOLFO BONILLA Han observado la maléfica sonrisa de la vicealcadesa cuando alega no tener datos para admitir asesinato. Cinismo tan cruel parece imposible. Es el refinamiento de la maldad.
- ALLAN SERWOOD: Gente como ella son el producto de una sociedad sin valores. Al final su partido los ha aglutinado a todos. Es muy triste, pero se definen por sí solos.
- MAC ARTUR: Esto es lo mismo que pasaba en las vascongadas en los años de plomo cuando se justificaban los asesinatos. Son los herederos de aquellos políticos miserables.
- MÁTAME TETÉ: Otra alcaldesa de Podemos, como ADA Colau o Manuela Carmena de la que @Pablo_Iglesias_ se sentira muy orgulloso
- CAROLINA TIGO: Por favor DIFUNDIR: El régimen CastroChavista #Venezuela anuló los pasaportes a los 130 NIÑOS que viajaban ayer al Perú a reunirse con sus padres. Cumplían TODOS los requisitos legales. Han dormido en el piso del Aeropuerto #Maiquetia
- SHELDON: Estos son los que se autodenominan demócratas y van repartiendo carnets de fascista: “Sólo hay dos opciones: consolidar la República o hackear el parlamento catalán”
- JESUS MARTIN: Hace unos minutos: Independentista lanza una piedra e insulta a un ciudadano que retiraba los lazos del puente de Rambla Just Oliveras, en L’Hospitalet: “Hijo de puta, te mataré, maricón, me follaré a tu mujer y a tu hija” La revolución de las sonrisas en su máxima expresión. (Acompaña video)
- MARTA: Esta es la prueba de la falta de moral de esta gentuza. Dios los cría, ellos se juntan y el ayuntamiento los empadrona (OK Diario: El edil de Carmena que se mofó del Holocausto presentó en Madrid el documental sobre el asesino Lanza)
- ROSA DÍEZ: Forcadell no tiene nada que perder: si la detienen, gana; si se burla impunemente, gana. Pero el estado de Derecho solo gana si se aplica la ley. Cárcel ya, Sr. Juez.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS sobre las Navidades de los años 50. Partiendo de que las posibilidades del comercio a la hora de adornar sus escaparates con motivos navideños, que eran muy limitadas, eso no les arredraba y algunos, como ya he dicho, hacían cosas interesantes. Lo que no era frecuentes es que en los establecimientos y en los escaparates se hiciesen Belenes. Ahora mismo no recuerdo más de media docena de locales y casi siempre eran aquellos que tenían a la venta figuras, casas de corcho, etc. Sí alguna tienda especialmente lujosa para la época podía poner un Portal con la el Niño, la Virgen, San José y… Pero la mayoría de las veces con figuras de gran tamaño que, por ejemplo, si era en un comercio de telas, colocaban por el medio de las piezas que se exhibían.
En las casas tampoco los había en cantidad tal y como se entienden ahora. Y no porque no gustasen o no hubiera una vocación de celebrar la Navidad, sino porque muchos no podían gastarse el dinero en todo lo que necesitaba el Belén. Por eso sí había una oferta muy grande, sobre todo en las librerías y papelerías de Belenes recortables. Unos eran muy simples (el Misterio y nada más) otros más completos con Reyes, pastores, animales… Esos se recortaban, se pegaban en una plancha de cartón y listo. En mi barrio de Recatelo eso era lo más habitual.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE EN MADRID evocando…
“Dionisio Bohorque, un gran profesional con toda clase de productos muchos de los cuales solamente se podían encontrar en su establecimiento. Yo recuerdo que no se denominaba ultramarinos sino más bien Mantequería”.
RESPUESTA.- Le conocía mucho a él y sobre todo a sus hijos, porque vivían también en Recatelo,
en la calle General Tella. Tenían dos tiendas: una al fondo de las Galerías viejas de Santo Domingo y el otro, atendido por el hermano de Dionisio, en la Plaza de Abastos. Era un espectáculo ver a Dionisio cortar le fiambre.

- EUGENIO pregunta:
“¿Ou sexa Chofer que en Luguiño a xente pasa o fin nas Termas? ¿Non esaxera un pouco?.
A falta de ambiente nos locais é porque a xente en idade de merecer, non ten pasta, e a maioría dos xubilados tampouco.
Nin máis nin menos, élle así, sumado a que é un mes de moitos gastos extras.”
RESPUESTA.- Le informo, Eugenio, que por razones que desconozco este comentario suyo estaba en la basura y lo rescaté de ahí. No sé los motivos. Sobre la falta de ambiente, no es en los locales sino en conjunto en la ciudad, en las calles especialmente. Y que no me digan que es por el frío, porque frío lo hizo siempre y la gente salía.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Quico Hernández, la basura de Sálvame, se ensañaba con Toño Sanchis el que fue representante de Belén Esteban: “Preocúpate de que vas a dejar a tu familia sin casa por tu mala cabeza; de que no tienes ningún representado… Ahora eres un mierda, no eres nada, no tienes oficio ni beneficio”.
Pero no contaba con que Sanchís conocía las miserias de Quico, por cierto nunca comentadas en Sálvame (ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio): “A mí ningún hermano mío, a día de hoy me ha tenido que denunciar por no cobrar. Este señor fue demandado, juzgado y sentenciado por apropiación indebida. Y dejó de pagar a todos sus empleados, entre los cuales se encontraba su hermana. Y su hermana le tuvo que denunciar para que le pagara”
- Movistar Plus estrenará en breve dos series que son esperados con expectación “La Peste” y “Félix”. El canal de pago está produciendo series interesantes y con buena respuesta de la audiencia.

- El Mundial de Fórmula 1 no se verá en 2018 ni en Vodafone TV ni en Orange TV. Las dos plataformas no quieren saber nada de ese espectáculo cuyo número de espectadores ha caído en picado desde que Alonso gana. Movistar sí parece que lo va a seguir dando lo mismo que ofrecerá el mundial de motos.
- A “La que se avecina” le faltan dos capítulos para cerrar la serie de 13 de su última temporada (hasta ahora). Uno, el penúltimo lo emitirá esta noche. Para el otro habrá que esperar, porque la serie se interrumpe por las fiestas. Lo normal es que el de cierre el número 13, se emita tras las Navidades.
- La ausencia de “La que se avecina” beneficiará a Operación Triunfo que no tendrá a su gran competidora de los lunes. La audiencia de OT está subiendo cada semana y es probable que pronto sea líder de audiencia.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA

—————————————–
EL paseo con Manola en una noche de invierno de verdad: menos dos grados y una niebla que no deja ver un burro a tres pasos.
——————
LAS FRASES
——————
“Solo se muere una vez, pero por tan largo tiempo” (Molière)
“Dos extremos: excluir la razón y no admitir más que la razón” (Blaise Pascal)

——————
LA MUSICA
——————
NO es esta la música navideña que más conocemos aquí, ni siquiera la que más celebremos, pero hay que reconocer que en este caso el video clip es muy agradable

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LA semana previa a la Navidad se va a caracterizar por la ausencia total de lluvias y un cielo despejado, salvo en las noches y las primeras horas de las mañanas, en las que mandarán las nieblas. Las temperaturas, como es lógico, bajas.

Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nieblas matinales y luego sol. Temperatura máxima de 11 grados y mínima de -2 grados.
Martes.- Nieblas matinales y luego sol. Máxima de 14 grados y mínima de -1 grado.
Miércoles.- Posibilidad de nieblas matinales y sol. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 5 grados.
Jueves.- Posibilidad de nieblas matinales y luego sol. Máxima de 14 grados y mínima de 4 grados.
Viernes.- Posibilidad de nieblas matinales y luego sol. Máxima de 13 grados y mínima de 4 grados.
Sábado.- Puede que haya alguna nubosidad más que en jornadas anteriores, pero seguirá mandando el sol. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 6.
Domingo.- Posibilidad de nieblas matinales y luego sol. Temperatura máxima de12 grados y mínima de 6 grados.

LOS DE LUGO ANIMAN LA CORUÑA

Domingo, 17 de Diciembre, 2017

HABLO con un matrimonio coruñés sobre el movimiento que los fines de semana hay en la ciudad herculina. Me dicen que muchos de los que trabajan allí viven a las afueras, incluso en otros ayuntamientos y que los tienen una segunda casa se van a ella. “La Coruña los fines de semana se queda vacía; si no fuera por los de Lugo…”
Y eso me recuerda un tiempo en lo que los lucenses tenían una justificación para frecuentar aquello: las visitas a Continente y Alcampo, también a El Corte Inglés, eran masivas los fines de semana. En los aparcamientos los coches con matrícula de Lugo se veían por centenares.
Ahora lo de viajar a La Coruña a comprar tiene escasa o ninguna justificación, pero aun así, por lo que me cuenta este matrimonio, Marinaleda sigue seduciendo a los lucenses.
——————————-
¿Y DONDE SE METEN?
——————————–
LUGO los fines de semana está vacío y no creo que sea por los que se van a La Coruña. Tampoco porque los que tienen una casa en el campo o en la playa se vayan a ella. ¿Entonces? Yo tengo la idea de que una inmensa mayoría opta por quedarse en casa. No encuentro otra explicación. Y en este aspecto la ciudad ha sufrido un cambio radical y para mal. La vida callejera y la nocturna de los integrantes de la sociedad civil (y dejo a un lado los estudiantes y los jóvenes) era mucho más intensa en el pasado a pesar de que la oferta era mucho menor.
———————–
REENCUENTRO
———————–
AYER sábado, alrededor de las once de la mañana, hacía mucho frío y caía una especie de aguanieve. Salía yo de mi casa y en la puerta me encuentro a una pareja, con unos folletos en la mano. Él se dirigió a mí con cara de sorpresa:
- ¡Hombre, don Paco Rivera, cuanto tiempo!
En un principio no le conocí, pero sí cuando me dio pistas. Era Alberto Pardo un cantante lucense que prometía mucho en los años 90. Actuó en las televisiones, en muchos escenarios y hasta grabó un disco, que entonces no era fácil:
- Y la foto de la portada, Paco, me la hiciste tu
No me acordaba de eso hasta que me enseñó en su móvil una reproducción de la carátula del disco.
Ahora está totalmente retirado de la música y casado con la chica que le acompañaba.
Y ustedes se preguntarán qué hacía la pareja en las cercanías de mi vivienda; pues proselitismo en favor de los Testigos de Jehová, colectivo al que pertenecen. Me dicen que en general los reciben bien: “La mayoría con corrección y respeto, algunos con interés y los menos, nos rechazan de malas formas”
———————-
J. J. GUERREIRO
———————-
FUE por los años 70 sastre de Simeón. Tenía el taller en el entresuelo del local de la empresa en la calle Progreso. Allí me los hacía yo y le tengo llevado muchos clientes. Hasta alguna orquesta de las que venían al Círculo y se hizo allí sus uniformes.
Pero José Manuel tenía otras habilidades más rentables que las de la tijera, la cinta métrica, el jaboncillo, la aguja, el hilo y el dedal. Y dejó todo para dedicarse a los negocios. Una vez me ofreció asociarnos en un proyecto de compra-venta de fincas. Le dije que si quería arruinarse era una buena fórmula porque he sido un negado para los negocios. Lo hizo solo y le salió muy bien.
El otro día me lo encontré y estuvimos hablando un rato. Creo que ha bajado casi totalmente el pistón y que se dedica a vivir. Hace bien, que para eso ha trabajado y corrido riesgos.
————
PREGÓN
————-
EL de la Navidad, que será el jueves próximo, a las nueve de la noche en el salón de actos de la antigua Caixa Galicia, en la Plaza de Santa María. Lo dará Ramón Basanta, que es el Presidente de la Junta de Cofradías.
Manolo Romay, el Presidente de la Asociación de Belenistas, me invita como todos los años a ir, aunque esta vez no lo tendré fácil. No se puede estar en la procesión y repicando.
————————————
LOS CORRUPTOS…, EN BELÉN
—————————————-
EL periodista Manuel Silva, lo recuerdan aquí especialmente sus compañeros del seminario y sus alumnos de religión del Instituto Masculino, me envía todo los años por estas fechas una felicitación de Navidad acompañada de un poema. Esta vez sobre la corrupción. Dice así:

Cual si fueran Reyes Magos,
los corruptos viajaron
desde varios ‘paraísos’
hasta el portal de Belén.
Pero…, en viéndolos, el Niño
no paraba de llorar.
Y, aunque mucho lo acunaban,
cada vez gritaba más.
Y al ver sus tarjetas black
y su dinero manchado,
la Virgen y San José
con desprecio los miraron.
Hasta la mula y el buey,
tras cruzase una mirada,
empezaron a mugir
y también a relinchar.
Y, al contemplarlos de cerca,
por miedo a ser trasquilados,
las ovejas y corderos
decidieron escapar.
Solamente se quedaron
los cabritos y cabrones,
pues muy pronto descubrieron
que eran sus primos hermanos.
Al ser tan mal recibidos,
retornaron a Suiza
para esconder las ‘mordidas’
en sus bancos bien blindados.
Y, puesto el dinero a salvo,
se encaminaron a España
para exigir al Gobierno
una amnistía fiscal.
Y el Gobierno, complaciente,
‘decretó’ que estos corruptos,
si traen algún dinero, pagan sólo un diez por ciento.
————————-
BREOGAN VUELVE…
————————-
… AL triunfo. Ayer se paseó ante el Clavijo (96-50) y está en la cabeza de la tabla. Todos los que saben de esto coinciden en que el equipo lucense huele a ACB. Puede que tengan razón, pero todavía queda mucho como para cantar victoria. Mejor no ser optimistas en exceso para no llevarse después un chasco. Lo que tenga que ser, será.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Colegio público en Chamberí, Madrid. El profesor dice a sus alumnos, de 11 años, que faltará dos semanas, porque se casa con su novio. La clase estalla en aplausos y felicitaciones. También eso es España, aunque cosas así nunca salgan en las noticias.”
(Martín Casariego, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
En el mitin de Podemos de ayer en Cataluña no han dejado títere con cabeza. Han atacado a Aznar, Suárez, el Rey, Arrimadas, el PP, el PSC, la Constitución, los ricos, la derecha, el 155, Franco, Primo de Rivera, Cánovas del Castillo y hasta al Sha de Persia. Literal, según leo en la red.
Mientras no haya otras elecciones generales tienen detrás 5 millones de votos. ¿Seguirá tanta gente confiando en tipos que parecen estar contra el mundo?
——–
VISTO
————
TAL vez exageren, pero califican a este como “el mejor vídeo de Navidad que se haya podido ver”

——-
OIDO
——-
VICENTE Sanchis, director de TV3 ha entrevistado a la candidata de ERC Marta Rovira. Me dice quien ha escuchado la charla que ha sido bochornoso el trato que le ha dado; su jefe de prensa no hubiese arrimado más el ascua a la sardina de la entrevistada. En las redes han distribuido un montaje que va por ahí: Marta Rovira está tendida en una camilla y el director de TV3 aparece dándole un masaje.
———
LEIDO
———
NO está al alcance de muchos, pero sí funciona. Leo en el XL Semanal que la mejor manera de revalorizar una joya es que salga en una película. Circa, una compañía madrileña especializada en la compra de joyas y relojes de lujo, algunas piezas llegan a revalorizarse un 30% tras pasar por la pantalla grande
——————
EN TWITTER
—————–

- PASTRANA: Ómnium concede el premio Muriel Casals a la labor informativa de TV3, que es algo así como si Franco concediera el premio a la labor informativa del NO-DO.
- JAVI GUNS: Es que la propaganda de una manera u otra se tiene que agradecer
- TWOCOMUNICA: Estaba muy reñida la competición entre TV3, http://nacional.cat y Ara.
- EL INDEPENDIENTE: Diputados de @ahorapodemos cargan al Congreso viajes para acudir a actos del partido
- H. SMITH: La nueva política jajajajajaja
- LOPURDES CALVIN: Y nos sorprendemos?
- DAVID FERNÁNDEZ: “Carles Puigdemont es nuestro líder, nuestro gran maestro, nos debemos a él” dice Ana Tarrés. ¿Sólo a mí este lenguaje me pone nervioso?
- PEDRO HERRERO: La clase trabajadora catalana está en contra de la independencia. Lo que dicen los datos es que la independencia es una lucha de los pijos con padres y abuelos catalanes
- LUISA MARÍA: Muchos de los que dijeron que había que eliminar el indulto o no aplicarlo nunca a los políticos, se han puesto ya a defenderlo para los independentistas que aún no están ni condenados. Aquí quien no se divierte es porque no quiere.
- EL RICHAL: Las encuestas las carga el diablo
- DAVID DEL MORAL: Conozco personas de mi edad que ni estudian ni trabajan y quieren la independencia porque están “hartos de mantener a los andaluces”.
- EL AGUIJÓN: Dicen los de la CUP que si los demócratas ganan las elecciones no van a respetar el resultado. Y alguno todavía se extraña.
- PUEDO: Mi solidaridad con Rodrigo Lanza y con todos los asesinos de España, todo el mundo merece una segunda oportunidad, y una tercera si es necesario.
- MARÍA: Matan a un nazi en Zaragoza, a dos Guardia Civiles en Teruel… si es que últimamente todo son buenas noticias en Aragón.
- MI OTRO YO: Pues yo, aunque hayas borrado los tuits y protegido tu cuenta, sí que espero que vayas a la cárcel por esto, @_mariaps. Gentuza.
- PILAR DIAZ BARANDA: Es un monstruo .Tiene que estar muy mal de la cabeza, para decir esta burrada. Qué pena que un ser humano, caiga tan bajo.,!!
- JUANMA: El problema de la educación, no es sólo en Cataluña. Algo se está haciendo muy mal, en los centros educativos, pero sobre todo en la base familiar, para criar cuervos de esta calaña. Es una cría!
- AUGUST LANDMESSER: Aquí el catedrático en Derechos Humanos Rodrigo Lanza impartiendo una lección magistral en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. Ah, no. Que no es catedrático… Que es asesino. (Sobre un cartel que anuncia la conferencia)
- WILLY TOLERDO: Pablo Iglesias se reunió en 2015 con la madre de Rodrigo Lanza para darle todo su apoyo después de que su hijo dejara tetrapléjico a un guardia. La misma persona que ha asesinado a un zaragozano por llevar tirantes con la bandera de España. Volverá a darle su apoyo?
- EL DISPUTADO: Este corte de Ciutat Morta, documental apoyado por Julia Otero, Jordi Évole y partidos como Podemos, IU, ERC, CUP… “Yo me voy a vengar. No sé cómo pero después de lo ocurrido me voy a vengar” (Reproduce las palabras del asesino Lanza en el documental)

—————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS

—————————————-

SIGLO XXI, algunas de las pastelerías de Lugo hacen postres especiales de Navidad, mazapanes sobre todo, pero en el pasado nada o muy poco. Los años de la mitad del siglo pasado, que son a los que nos estamos refiriendo, lo que se podía comprar en ellas eran los productos más convencionales del día a día: milhojas, petisus, merengues, brazos de gitano, tartas… pero yo no recuerdo que elaborasen mazapanes y turrones. Tal vez algunas, como Madarro, sí tenía polvorones caseros. Sin embargo la mayoría de las dulcerías del centro recurrían a exhibir y vender unas culebras de mazapán que llenaban sus escaparates. Se trataba de unas serpientes enroscadas que ocupaban unas cajas de cartón que entonces nos parecían muy bonitas y por las que los niños nos peleábamos. Las había de muy diferentes tamaños; desde unas enormes que podían tener 20 centímetros de radio a otras mucho más pequeñas, que parecían individuales. Esas culebras de mazapán sigue habiéndolas y las pastelerías de la ciudad siguen contando con ellas, me imagino que son elaboradas fuera y desconozco si el contenido se parece en su sabor mucho, poco o nada a las de antes. En las de antes recuerdo que los precios eran notablemente altos, de hecho no recuerdo que en mi casa se comprasen ni en ninguna de mí entorno. Sí en alguna alguien nos las regalaba. Tengo en la memoria una ocasión en la que mi abuelo materno, Ricardo, el carpintero, trajo una de las más grandes que le había regalado uno de sus clientes. Una cosa de ahora que coincide con el pasado: si antes eran muy caras, ahora también
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- EL OCTOPUS LARPEIRO sigue a vueltas con mi menú:
“Querido Paco: No me queda más remedio que reconocer que hubo supervivientes a tu colosal cena. En el concierto de Los Indecisos he conocido a Manu. Me contó que lo pasó mal pero que consiguió salir airoso de tu prueba de estómagos resistentes. Por cierto, muy majo. Desde aquí le mando un saludo.
Un fuerte abrazo a todos.”
RESPUESTA.- Me ha costado, para ya conozco de qué pie cojeas: Estás preocupado de que te puedo hacer la competencia y acabe ocupando tu puesto (y tu trono) de gran experto en gastronomía. Pero si es por eso, tranquilo; mi reino no es de tu mundo gastronómico. En ese ganarás tú siempre.
- MANU saluda al Octopus y se refiere a los efectos colaterales de otra fiesta:
“Un abrazo también para ti Octopuslarpeiro. Fue más dura la noche de ayer, entre bailar y cantar, hoy estoy para el arrastre. El día después de la cena, estaba nuevo, hoy, para mantita y sofá. Por cierto, el concierto de los Indecisos, fantástico, y el ambiente insuperable. Un saludo
RESPUESTA.- En lo de las juergas nocturnas, lo que te falta, Manu, es entrenamiento. Unas cuantas más como la de la última madrugada y Tony Manero se echa a temblar.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
SALTA, SALTA
“Pasión gitana y sangre española/y el mundo en una… ¿cacerola?”
(Based on Manolo Tena´s lyrics)
La inmensa mayoría de la carne que consumimos es de animales criados en cautividad y alimentados con lo que los hombres decidimos que es bueno para ellos o para nuestro bolsillo. Eso por no hablar de hormonas y antibióticos que a veces y desgraciadamente forman también parte de su dieta. Frente a estos animales domésticos están los salvajes que siempre han sido parte de nuestra alimentación desde que el hombre es cazador aunque esto, hoy en día, se encuentra en franca decadencia. De los animales terrestres que comemos son los únicos que se alimentan solos y bajo esa ley de la Naturaleza que los obliga a trabajar incansablemente para sustentarse y evitar a sus depredadores. Es la caza que vuelve cada otoño a nuestras mesas con el atractivo de regalarnos sabores distintos, intensos y profundos que tienen mucho que ver con su alimentación variada y el ejercicio que desarrollan.
Señala Caius Apicius, y dice bien el maestro, que la reina de la caza de pluma es la becada y la de pelo, la liebre. También nos indica que la liebre nunca ha tenido buena fama en nuestro país: que si es carroñera, que si su carne es negra…No deja de ser curioso que tanto a la reina del bosque –que recibe varios nombres peyorativos- como a la liebre, que incluso llega a perder una carrera con ¡una tortuga!, las tratemos tan mal cuando serían animales de los que el mismísimo Darwin estaría muy, pero que muy orgulloso. Con una tortuga solo se puede perder una carrera y acaso si es en el trayecto hasta casa.
Aunque el Octopus no es cazador ha disfrutado desde su más tierna infancia de los animalillos salvajes sobre todo de la caza menor. Su padre era un gran aficionado capaz de agotar, por el monte, al perro más resistente. En su familia política también hay amantes del arte venatorio. Perdices, codornices, tórtolas, becadas, torcaces, zorzales, conejos y liebres han alegrado sus platos en numerosas ocasiones.
La saltarina liebre es un animal nocturno y desconfiado. En su cerebro anida tal miedo que la obliga a dormir con los ojos abiertos y eso a pesar de ser mucho más rápida que sus perseguidores -exceptuando los vehículos a motor-. Su velocidad, sus espectaculares saltos y sus continuos zigzagueos la hacen inalcanzable hasta para el veloz galgo que sin la ayuda de otro colega es incapaz de cazarla. Puro espectáculo. Su alimentación de bayas, hierbas aromáticas y pequeños brotes convierten a la liebre en un bocado delicioso, de sabor intenso y delicado a la vez.
A pesar de formar parte de las bodas de Camacho la culinaria española nunca ha tratado bien a la liebre. El gazpacho manchego y el morteruelo son platos de caza que solían preparar los pastores con lo que tenían a mano que no era para tirar cohetes precisamente. Algunos guisos, pasteles, algún arroz, alubias… Poca cosa. Nada que ver con la
culinaria francesa que ha parido dos platos excepcionales, de alta cocina: en civet y a la Royal. Platos míticos, inconmensurables y no es chauvinismo. Lo juro.
El civet de liebre, en un resumen montaraz, es un guiso que se elabora con cebollas, vino tinto y generalmente aromatizado con hierbas y ligado obligatoriamente con sangre del propio animal. La liebre a la Royal, de elaboración complejísima, es una de las cumbres de la alta cocina de todos los tiempos. Es un plato sinfónico y festivo. Entre sus egregios ingredientes figuran las trufas-del Perigord comme il faut-, el vino de Borgoña o de Burdeos, el coñac y su propia sangre. Hay varias versiones de este complicado plato pero en todas llega a la mesa deshuesada y casi convertida en compota. Plato de reyes y nobles desdentados que lo disfrutaban con cuchara de plata. Es una elaboración que pone a prueba al cocinero más experimentado y al comensal lo pone en órbita (celeste, of course). Esta maravilla culinaria requiere un vino a su altura. No es imprescindible que sea un tinto borgoñón pero, por favor, no sea cicatero y descorche su mejor Rioja.
En los fogones la liebre ha de ser joven como la que pintó Alberto Durero y que se expone en el Museo Albertina de Viena. Pintada pelo a pelo, en su ojo derecho puede observarse reflejada la estancia donde posó y hasta la ventana del fondo por donde entraba la luz. Una maravilla. Yo a la liebre le tengo un especial cariño porque cuando mis hijos eran niños trajeron una en el bolsillo en su viaje en avión de vuelta a casa desde Sevilla. Fue criada a biberón y hasta durmió en un hotel. Cuando empezó a derrapar por los pasillos, acompañados de la octopusita, la entregamos en un Centro de Fauna Salvaje. Nadie nos vio llorar.

—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
RAMÓN DIAZ .- RECUADRO UNO (1)
En esta sección dedicamos siempre unas líneas al tema gastronómico, porque una parte de las conversaciones suelen desarrollarse en torno a la mesa. En esta ocasión va a ocupar más espacio porque es importante en el motivo que nos ha llevado a charlar con don Ramón.
Para los residentes en la casa sacerdotal, la mayoría de ellos mayores o muy mayores (el más joven tiene 75 años y alguno supera los 90) hay dos comedores. Uno para aquellos necesitados de ayuda. El otro, para los que todavía están en plena forma. Pero dentro de este último grupo los hay ya con dieta específica en la que la sal está prohibida. Los “sosos” ocupan una mesa distinta.
El menú, del día que yo almorcé allí: sopa o judías con patatas, paella de marisco y bistecs empanados con patatas fritas. Para beber, agua o vino blanco y tinto. El postre: fruta y yogures. Un sacerdote había traído una tarda de almendra que compartimos. Encima de un aparador había bebidas tipo vino Sansón, coñac, aguardiente… Apenas se recurrió a ellas. Sí una mayoría tomó café y otros infusiones. Las cenas, según me contaron, son mucho más frugales y en ellas es raro que falte el pescado.
Don Ramón, curtido en mil batallas sacerdotales, con épocas de incomodidades y privaciones, hace en la sobremesa una afirmación propia de alguien feliz y satisfecho de su presente. “¡Paco, ahora sí que vivimos como curas!”
RAMÓN DIAZ.- RECUADRO DOS (2)
En mi ya larga vida, he participado en centenares de tertulias sobre todo radiofónicas, pero también de las que espontáneamente pueden surgir tras una comida agradable como la que celebré con los hermanos Marité y Ramón Díaz Abelairas. Porque en el comedor de la Casa Sacerdotal San Froilán, habían almorzando más o menos una docena de religiosos y varios se quedaron con nosotros en la sobremesa. Uno de ellos, Vitoriano Areñas Azcárraga, perteneciente a una de las familias numerosas más conocidas de Lugo, en la que ha habido 3 militares de alta graduación, funcionarios, religiosos y hasta un alcalde de Mondoñedo. Me contó Vitoriano que él, que no era el mayor, es el único superviviente de 9 hermanos. Nos acompañó también Argimiro López, una pieza clave durante sus inicios difíciles, de la revista “Lucensia”. En un cuarto de siglo más o menos ha conseguido superar el medio centenar de números y es ejemplo de revista de cierta altura cultural y científica muy al alcance de la gente de la calle.
En la tertulia hablamos de deporte, de Lugo, del seminario… Nada de política, que no es tema preferido habitualmente por los inquilinos de la casa, aunque don Ramón me advierte: “Estos días algo hemos tratado de lo de Cataluña; la situación nos preocupa especialmente por su influencia en las relaciones de las personas, incluso de los amigos y de las familias.
RAMÓN DIAZ.- TEXTO PRINCIPAL
Ramón Díaz Abelairas, 85 años, lucense, sacerdote. Su hermana Maite, 80 años, sorda desde los 14 años y como consecuencia con dificultades notables para hablar. Viven en la Casa Sacerdotal San Froilán integrada en el edificio del Seminario. Ha sido la gran solución para los sacerdotes muy mayores que tras concluir su vida activa, en teoría no tienen “a donde ir”. Ahora sí y es un buen sitio.
Ramón y Maite ocupan un apartamento casi “de película”: Amplios y luminosos balcones a la calle Ángel López Pérez y a la entrada un amplísimo salón en el que también hay un pequeño despacho. A la derecha del salón un dormitorio a la izquierda otro. Cada uno tiene un cuarto de baño completo y armarios empotrados que sería la envidia de una dama con mucha ropa.
Si don Ramón hubiese sido un trabajador convencional se hubiese jubilado hace 20 años; sin embargo hasta hace unos meses ha estado en activo como Párroco de San Lázaro del Puente. Y dice que todavía se encontraba con ánimos para seguir.
- ¿Y por qué lo ha dejado?
- Le voy a decir la verdad: tenía miedo a empezar a perder facultades y que la superioridad, cosa lógica, decidiera sustituirme. Prefiero haberme ido por mi voluntad.
- ¿Con cuánto dinero se ha jubilado?
- Poco más de 600 euros, a los que hay que unir una pequeña pensión de mi hermana que estuvo dada de alta como empelada de hogar. Pero sin esta residencia nuestra vida sería mucho más precaria desde el punto de vista económico y menos cómoda; aquí nos dan todo hecho.
En 1956, don Ramón participó en un hecho histórico: “Fui el primer párroco de la diócesis de Lugo en Fisteus, que hasta entonces había pertenecido a Astorga. Está en el municipio de Quiroga y allí nos pasamos 30 años. ¿El panorama que me encontré? Gente muy buena, una gran familia, pero sin las mínimas comodidades; por no haber no había ni luz. Y cuando llegó y yo compré radio y televisión, mi casa se convirtió en una especie de casino del pueblo; hasta entonces la única diversión era ir a la cantina, tomar un vino y echar una partida. Pero esa precariedad también tenía sus ventajas porque se hacía mucha más vida de familia y de relación social. Eran muy frecuentes las reuniones en las casas para contar unos cuentos, hablar de las cosas de interés común, jugar a las cartas… La televisión casi ha acabado con eso. Me lo ratificó una niña, cuando yo charlaba con su familia y ella me interrumpió: “Cala Ramón, que non me deixas escoitar os debuxos”.
“Le voy a decir una cosa, Rivera, en la que creo firmemente: Antes, en algunos aspectos, éramos más felices que ahora que tenemos tantas comodidades y estamos rodeados de inventos impensados cuando yo debutaba como cura en aquella pequeña parroquia de Fisteus”
Ramón y Maite forman una pequeña familia feliz. Tienen en ese hogar singular, recuerdos de su vida y de su entorno, entre ellos muchas fotos de unas sobrinas nietas vietnamitas. Y también del sacerdote José Fernández Núñez: “Era por principios de los años 40 el responsable de la Parroquia de San Froilán, yo había nacido en la Avenida de La Coruña y empecé a irle a ayudar a misa; él fue el que me convenció para ingresar en el seminario, es el responsable de que yo sea cura”
- ¿Nunca se arrepintió de la decisión?
- Pues mire, no, nunca.
- Hay casos de crisis…
- Seguro, pero yo afortunadamente no pasé por ese problema.
Tiene en su entorno don Ramón fama de persona muy vital, con muchas ganas de vivir y de hacerlo en un ambiente de alegría y optimismo a lo que no es ajena Maite, una señora muy simpática y muy habladora, a pesar de las dificultades que le impone su sordera. Un amigo me hace referencia a una frase de don Ramón, que define perfectamente su carácter: “Festas todas, que quedan poucas”
Le pido anécdotas y se inclina por las protagonizadas por los paisanos amantes de la buena mesa: “Recuerdo un feligrés al que sus amigos reprochaban lo mucho que bebía y él me decía “¡Ay don Ramón, a xente non sabe a sede que paso!” y había otro al que el médico limitó la bebida y la cerne de cerdo. Y él a su manera lo arregló sin saltarse las normas: “Solo un vaso de vino en las comidas, pero no me precisaron el tamaño del vaso y tengo un vaso de litro; nada de carne de cerdo, pero compreí unha cochiña…”
Sesenta y un años estuvo en activo don Ramón y de sus dos principales destinos tiene los mejores recuerdos, de los sitios y de las gentes: “Por el Puente aun voy mucho; dejé allí muchos amigos”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21.- 2,4 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 2,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
4) “Tu cara me suena”.- 1,9 millones.
5) “Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
- A destacar: Entre los cinco programas más vistos del día hay tres informativos y pertenecen a las tres emisoras más potentes: Telecinco, TVE y Antena 3. Bueno es que la gente quiera estar informada.
- “Singles XD” el programa de Cuatro estrenado la última semana y presentado por Nuria Roca, no va por buen camino. Se estrenó el martes con un share del 2,8% y ha cerrado el viernes con una cuota de pantalla del 1,7%. O da un cambio radical, cosa que no parece probable o tiene sus días contados.

- La crítica sobre las entrevistas de 13TV a los políticos: “El director de TV3 entrevista a los candidatos y lo suyo es la trinchera, no el periodismo”
- Más sobre el futuro de Gran Hermano: se confirma que la edición con concursantes anónimos salidos de un castin descansará hasta 2019. Sin embargo habrá en septiembre del 2018 una edición con personajes famosillos; será el pomposamente llamado Gran Hermano VIP.
- Después de 14 años presentando “Te doy mi palabra” Isabel Gemio deja hoy Onda Cero y al final con mal rollo. Parece que ha dicho que pondrá un anuncio pidiendo trabajo
——————————————

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————

CON Manola mientras llovía y el frío era intenso. No fue de los paseos más agradables y regresamos pronto a casa.
——————
LAS FRASES
——————
“Estamos obligados a luchar enérgicamente contra todos los eventuales gérmenes de odio colectivo” (Vácalv Havel)
“Cuando odias a una persona, odias algo de ella que forma parte de ti mismo. Lo que no forma parte de nosotros no nos molesta” (Hermann Hesse)
——————
LA MUSICA
——————
MUSICA de Navidad con Vintage Andrews Sisters

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUUUCHO frío. Eso será lo más destacado de la jornada en la que la lluvia nos abandonará por muchos días. Tendremos nieblas matinales y luego sol. Y esa situación se repetirá por lo menos toda la semana venidera. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 7 grados
- Mínima de -2 grados.

EL DUEÑO DEL PERRO QUE PIDE

Sábado, 16 de Diciembre, 2017

AYER, a media mañana, por fin “el perro que pide” estaba con su dueño.
El otro día conté la historia: un perro muy bonito que tiene sentadas sus reales en la calle del Conde de Pallares y allí pide limosna. ¿El perro? Bueno, sí, porque el perro está casi siempre sólo y por cierto consiguiendo que los viandantes se enternezcan por lo bien que hace su trabajo.
Al grano: hablé con el dueño. Es extranjero, belga para más señas (nosotros le “mandamos” a Puigdemont y ellos a este señor. Salimos ganando nosotros), pero vive en España hace 15 años, porque se ha casado aquí y muy cerca de Lugo capital, en una localidad costera de Lugo provincia. En Foz. Ha encontrado un chollo con el perro.
———————————-
DEL HISPASAT AL ASTRA
———————————-
YA vuelvo a tener la televisión vía satélite. Ayer dos técnicos enviados por Movistar estuvieron en mi casa reorientando la antena, porque el pasado día 11 ha dejado de funcionar el Hispasat y había que orientar la antena hacia el Astra. A pesar de que venían provistos de sofisticados aparatos para buscar la ubicación ideal, se pasaron un buen rato hasta dar con ella.
No creo que sea definitivo el arreglo porque hay cerca de la antena unos árboles, que podían ser un obstáculo. Pero ahora están sin hojas. A ver si cuando les salgan, allá por la primavera, no hay que volver a manipular la antena.
—————————————————————
“NOS QUEDAREMOS SIN CALLE Y SIN GALERÍA”
Por RIGOLETTO
————————————————————–

Ayer, la banda sonora del Salón Rivera a quien conocemos como don Bolita, me aludió un par de veces en sus intervenciones. En una de ellas atina en pleno centro, porque si hay un lugar en Milán por el que me gusta distraerme las tardes de paseo es en las galerías de Vittorio Emanuele Rè D’Italia [VERDI]. De la piazza della Scala a la del Duomo es mi trayecto preferido y me paro siempre en el escaparate de Rizzoli sin resistirme mucho a entrar y comprarme un librillo.
Pero poner en relación aquellas galerías con eso que quieren hacer en la calle de Benigno Quiroga López-Ballesteros es punto menos que un dislate. Las galerías milanesas nacieron galerías, con la cubierta traslúcida por encima de todo el conjunto unitario, en el que la unidad estilística, el cruce octogonal de los brazos, el esmero en el diseño de rejillas, suelos o elementos meramente arquitectónicos, hacen que el resultado sea grandioso. Además, la galería es peatonal: me refiero a que por allí no pasan coches, ni carga y descarga, ni nada de nada de nada. ¿Me entiende? Pero, ante todo y sobre todo, aquello no es un cruce de calles con sus casas cubiertas para no mojarse, sino una galería.
Esto de Lugo es un quiero y no puedo, una ocurrencia más. Emulando a don Mariano Rajoy, la calle es calle y la galería es galería; querer convertir una galería en rúa y una rúa en galería es una auténtica estupidez pues nos quedaremos sin calle y sin galería. Cuando mi padre, Francesco Mª Piave, se compró un apartamento en las galería de Milán, el pisito ya tenía sus vistas a un espacio interior del que formaba parte y no podía divisar el cielo a no ser a través del cristal de la cubierta; pero los vecinos de la calle de Quiroga Ballesteros van a tener que ver la calle a partir de ahora a través de cristales y nadie les ha preguntado si desean el cambio en su espacio vivencial.
Mire, don Bolita, detrás de esta boutade, de esta chorrada de cubrir la calle hay un problema de fondo: todo esto sucede porque el sentido mercantil ha cambiado tanto en los últimos 20 o 25 años, que las plazas para abastecimientos (eso que llamamos en abreviatrua “abastos”) o los mercados han entrado en una crisis imparable. Se obstinan placeros y políticos en tratar de resucitar a un zombi, un auténtico muerto viviente y eso no es posible. Esto no sería un problema si no fuese porque conlleva desembolsos más que notables de los fondos de toda la ciudadanía (el túnel desde el aparcamiento, las remodelaciones, pinturas, escaleras…).
Ya sé, ya sé que muchos de estos viejos mercados se han transformado y revitalizado (vg. el de San Miguel en Madrid o el mercado Central de Salamanca). Lo han hecho dedicándolos a tiendas de esas que llaman de “delicatessen”, como en Lugo lo es La Sucursal. Ese sería el camino de reactivar (que no resucitar) la Plaza; reactivarla porque sería darle una actividad diferente con un sentido semejante al que tenía. De hecho allí hay ya un par de negocios de este tipo. Pero, ¿tiene Lugo una capacidad de consumo como para sostener el conjunto de delicatessen que caben en el Mercado y en la Plaza?; ¿podría incluso mantener en medio de ellos a marisquerías o establecimientos para tomar ostras con champán o vermouth con olivas?; ¿es todo eso compatible con las nabizas con señora, las patatas al regateo, los huevos en las latas de atún recicladas o los pollos tomateros (“Lléveme uno que le hago buen precio”)?
Pondrán las mamparas que tapen la calle (se les ha metido en los cuernos), pero me temo que el problema de fondo no lo pueden solucionar. Tendremos calle cubierta para un mercado eternamente moribundo.
Y lo de peatonalizar… ¿No ha leído usted estos días, don Bolita, que la alcaldiña anda dando vueltas a cómo sacarse los coches y furgones de encima de las calles peatonales? De las motos de los telepizzas no habla; ni de los intrépidos saltimbanquis del ciclismo y las tablas de patín, ni de las exposiciones de coches en la peatonal San Marcos…
En fin, que quizá le sobran dineros europeos y no saben dónde meterlos. Yo de mí sé decir que si me sobrasen no los enterraría en semejante cubierta; antes los devolvería. Aunque pienso que hay mucho donde gastarlos sin necesidad de exhibicionismos electoralistas.
Pase usted un buen día, don Bolita (luego le contestaré a su otra invectiva).
——————————————————-
LAS SEÑORAS DE LA LIBRERÍA BALMES
——————————————————
TEXTO enviado por Miguel:
Sr.Rivera: podría contar algo acerca de las antiguas propietarias de la librería Balmes? Recuerdo de mis tiempos de estudiante (década de los 70 y principios de los ochenta) que el local se ponía en determinados momentos (principios de curso por ejemplo)de bote en bote. Las señoras no se alteraban y poco a poco iban despachando. Había que tener bastante paciencia, porque no se daban mucha prisa. Seguro que usted sabe más de una anécdota relacionada con esto. Creo que eran tres, vestían aquellas batas de dependiente de color azul. Tenían, creo, las funciones repartidas una siempre estaba pegada al mostrador, otra era la que iba a la trastienda a por cosas, etc. Muchas gracias por su blog que leo todos los días.
———————
VERÁ, MIGUEL…
———————
YO de escolar no fui un cliente habitual de Balmes. Me quedaban más a mano Celta y la imprenta Montero. Ya de mayor la frecuenté más, sobre todo con mis hijas. Nunca entendía que aquellas tres damas, con aquellos guardapolvos más propios de una tienda de ultramarinos, fuesen hermanas. Físicamente eran muy distintas; una muy grande con una voz muy fuerte; las otras dos todo lo contrario. Parecían unas monjas que fuera de las horas de rezo se dedicaran a vender libros, rosarios, misales…
Me llamó siempre la atención que fuera del uniforme estuviesen siempre tan arregladas, muy bien peinadas, incluso con unos toques de maquillaje. Fueron de esos personajes de la ciudad a los que lamento no haber reunido un día, hablar con ellas horas y horas y sacar material para un libro. Una vez quise entrevistarlas y se disculparon con tal exquisitez que hasta tuve la sensación de que les había propuesto algo malo.
Aquel trío de señoras, que muy fácilmente podían haber salido de una librería en la que hiciese tertulia Carlos Dickens, tenían a su lado a un cuarto personaje que era su perfecto complemento, un “chico” al que recuerdo allí toda la vida y que nunca supe si con ellas tenía otra relación que no fuese la laboral. Parecía el clásico sobrino que ayuda a sus tías y al que sus tías adoran. A lo mejor algún lector puede aclararme esta duda.
Y otra cosa y última: las tres señoras se han muerto y no recuerdo que su desaparición haya tenido el eco que se merecía. Y eran una institución en Lugo.
———————————————-
ESPECIAL “ARROZ CON PATATAS”
———————————————-

EL arroz con patatas (y otras cosas) con el que di de cenar en la noche del miércoles a un grupo de amigos ha generado opiniones de los lectores lectores:
• RADETSKY:
“Sr. Rivera, no tenga la mejor duda, ese arroz, hay que probarlo, pronto llegarán mis conejillos de indias, o iré yo, a ver cómo va el prucesss, sea de una manera u otra, estás fiestas, cae o sí o sí. Ya le contaré si fue un éxito, que creo, que sí lo será, aunque yo, no uso nunca el arroz Brillante, un” Calasparra o Bomba”. O cualquier otro que sea de grano redondo y pequeño, ah, y… ¿Qué le parece, añadir unos pequeños filamentos de azafrán, previamente tostados en una sartén? No haga caso a mis elucubraciones de cocinillas, tengo un hijo político al que le gusta la cocina muchísimo, como a mí, y siempre estamos inventando, improvisando y discutiendo, pero de buen rollito, a veces, hasta nos felicitan, cuando le damos la vuelta a una receta clásica. Muchas gracias, por compartir sus logros culinarios. Ya pongo a enfriar, unas botellitas de albariño para acompañar ese apetitoso arroz. Un saludo.”
• ROIS LUACES:
“En casa el arroz siempre llevaba una patatita. Yo le llamo arroz a la gallega”
• EL OCTOPUS LARPEIRO:
“Querido Paco: Tienes razón, me puse verde de envidia. Como un brécol, jajaja.
Coincidirás conmigo que la “cenita” fue un tanto hipercalórica. Ya sé que a ti lo que te sienta mal es una tapita a mediodía y que por la noche puedes cenar como un Heliogábalo pero reconocerás que, en eso, eres más raro que un piojo verde. Mi preocupación eran tus invitados.
El arroz es el alimento sólido más consumido del mundo mundial y admite cualquier cosa. Yo lo he tomado en Elche con garbanzos, lo he tomado con algas, con pistachos, con erizos. No recuerdo haberlo comido con patatas pero en el maravilloso libro de “Arroces Contemporáneos” de Quique Dacosta (te lo recomiendo, Editorial Montagoud) habla de algún arroz antiguo con patata: Arròs amb fesols y naps y un arroz al horno. Son arroces potentes con productos del cerdo.
Un fuerte abrazo a todos.
P.D. Alonsito quiere que lo invites, solo para poder opinar.”
• LUIS LORASQUE:
“He tenido el placer de compartir una tertulia-cena en casa de mi amigo Paco. La cena, excepcional -asombroso el arroz con patatas- (aún partiendo de que soy muy poco amigo de cenar copiosamente), la compañía, insuperable y la charla posterior para enmarcar.
¡Enhorabuena al anfitrión y a sus acompañantes!”
• LUCENSE:
“No entiendo por qué dudan algunos de lo bueno que podía estar el arroz de Rivera si el mejor que se dio de tapa en Lugo nunca fue el de Piño del Ferreirós. No tenía nada y estaba buenísimo.
——————————————–
¿POR QUÉ “LOS INDECISOS” NO?
——————————————–
A raíz del concierto que ayer con el Clavi lleno dieron en Lugo “Los Indecisos”, Rafael Rivera dejó este texto con el que solidarizo:
“Pues sí, Paco, dicen los expertos (músicos y técnicos de sonido que han trabajado con bandas señeras como “Burning” o “Los Secretos”) que “Los Indecisos” se revelan como uno de los mejores grupos del panorama musical gallego (nacional, incluso) en versionar temas icónicos de “la movida” española de los ochenta. Desde “LA SINFONOLA DEL RORRÓ” (grupo lucense de Facebook dedicado a la música, del que soy coadministrador) hemos promocionado la trayectoria de Los Indecisos en nuestra querida ciudad con un resultado espectacular. Efectivamente, como tú bien dices, en tres años logramos culminar una docena de conciertos en las mejores salas lucenses (Medievo, Clavi, Anagrama, etc.) con una acogida sin precedentes por un público, el de Lugo, que no es especialmente fácil de animar; sin olvidar las exitosas actuaciones en el Club Fluvial de Lugo y en la sociedad La Unión de Sarria. Sólo tenemos “una espina clavada” que no es otra que la celebración de un gran festival de los ochenta en el Círculo de las Artes. En este sentido, todos somos sabedores de la reticencia de la Directiva a la cesión de sus salones, pero si tenemos en cuenta el precedente del “Facela Fest”, organizado por “FACELA” (otro grupo de Facebook lucense dedicado a la música, al que aprovecho para felicitar muy sinceramente por su admirable labor) que organizó allí una de sus galas, bien podrían también ser un poco generosos con nosotros, máxime tratándose de una banda esencialmente lucense, liderada por un lucense que además es socio; sin olvidar tampoco el importante beneficio económico para la cafetería de la Sociedad, siempre deseosa -me imagino- de la celebración de eventos como éste.
En fin, a ver si hay suerte!”
————————————
EN LA PLAZA DE ABASTOS
————————————
ME he dado una vuelta por allí. Muy pocos compradores si exceptuamos los muchos que había ante los puestos de productos del mar, los clientes de la ferretería y los del pequeño bar que hay a la izquierda de la entrada principal.
Marisco en cantidad y calidad y todavía a precios asequibles: Cigalas grandes, 40 euros kilo; percebes, 35 euros kilo; almejas, 14,90 euros kilo; centollo, 19 euros kilo; bogavante, 52 euros kilo.
———————-
EN EL MERCADO
———————-
ERA viernes y el de Quiroga Ballesteros estaba abarrotado de compradores, con una notable oferta, sobre todo de carne de cerdo, también de patatas y de verduras, nueces, huevos… Compré chorizos a 15 euros la docena. La señora me insistió en que eran “los mismos que comemos na casa”
La cruz era el sótano de la Plaza de Abastos: casi vacío. La obra inacabada le da un aspecto triste y de suciedad. Lo están matando.

——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
¿Qué características tiene la mítica receta de “Liebre a la Royale”:
A- Debe ser una liebre joven como la que pintó Durero.
B- Hay que ligarla con sangre del propio animal.
C- Se debe acompañar de un gran tinto.
D- Casi tiene consistencia de compota. Ideal para desdentados que podrán tomarla con cuchara, de plata of course.
E- Todas son correctas. ¡Ah! y no lleva patatas.
Como eres un urbanita de tres al cuarto y no tienes npi de lo que es una liebre y crees que un Royal de liebre es un flan de sabores, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo. Si eres tan caprichosillo que quieres probar este plato antes, siempre puedes pinchar en http://www.eloctopuslarpeiro.com y así evitarás hacer el ridículo más espantoso pidiendo un Royale de Liebre en el burguer de tu barrio.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN cada época los cambios han horrorizado a algunos y estimulado a otros. Es la historia de la civilización”
(Norman Foster, arquitecto)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ANA Rosa Quintana decidió meterse a analista política y dijo” «Iceta está acaparando como no puede ser de otra manera, todo el voto gay». En las redes sociales no han tardado en saltarle a la chepa con textos como:
• “Imagino que también estará acaparando el voto alopécico, el voto rechoncho, el voto miope y el voto de los fans de Queen. Creo que podemos vaticinar una holgada victoria del PSC el 21D”
• “Y el PP acarará el voto de los altos”
• “Arrimadas el voto de los guapos”
• “Anna Gabriel el voto de los cochinos (por lo de olerse el sobaco)” Después del chorreo, Ana Rosa se lo pensará cada vez que se le ocurra un vaticinio político.
———-
VISTO
———-
ESTE Flashmob tan navideño, se hizo y se grabó en el aeropuerto de Helsinki

———-
OIDO
———
ME sorprendió, porque no tenía yo esa idea, pero parece que los mayores ingresos de Loterías del Estado vienen de las ventas semanales, que significan el 60% del total. Mucho más que los sorteos extraordinarios, la primitiva y todos los demás juegos legales que están a disposición de los españoles.

———–
LEIDO
———–
Precio del cartón de huevos en Venezuela:
2010 Bsf 20,00
2014 Bsf 140,00
2016 Bsf 4.200,00
2017 noviembre Bsf 70.000.00
2017 Diciembre Bsf 150.000.00

——————
EN TWITER
—————–

- PRIN: Cuando quiero que nadie me hable por la calle, salgo con una carpeta de la cruz roja y una hucha.
- JO NI CAS: Mi abuelo llamaba tesoro a mi abuela y ella a él pirata, y es que mi abuelo sólo pensaba en enterrarla…
- DOCTOR COLDYRON: Iba a montar una empresa de droga a domicilio pero me eché atrás al ver que el nombre “InstaGram” ya estaba cogido.
- PIJORTERA: He completado mi proceso de maduración: me he dormido sentada.
- ANTICO: Si buscas un hombre guapo, sexy y seductor, aquí me tienes, puedes dirigirte a mí. Y ya veré lo que puedo hacer por encontrártelo.
- EL MULA: Dice mi mujer que hace mucho tiempo que no me compro ropa, pero Galerías Preciados tiene que estar petao en estas fechas
- BARTON A TIERRA: En el trabajo para no hablar con nadie finjo estar siempre ocupadísimo. Quizás por eso me entero ahora de que cerramos hace 3 años.
- MALENA STEIN: No te engañes, si alguien termina con todo por una estupidez, hace rato que sólo buscaba esa excusa.
- JOTA GALLEGO: Llegará un día en el que los misiles de Kim Jong-Un darán la vuelta al mundo y entonces se disparará a sí mismo. Paciencia.
- MARI FOLACIO: Cuando sea viejecito me gustaría seguir saliendo con mi pareja por ahí a tomarnos algo. Aunque sea la tensión.
- LA CHICA DE LA GUITARRA: Es una tontería que estemos enfadados, cariño. Anda, ven, tonto, pídeme perdón.
- COSAS: Apadrina a un reportero enviado al lugar más frío y con más nieve a que informe que hace mucho frío y hay mucha nieve.
- ARACNE FOBIA: Tengo menos de un mes para leerme los 30 libros que me faltan para los 50 que pretendía leerme este año.
- M. RAJOY: Relación sentimental: enrollada con mi edredón nórdico.
- LA MARUJA RUBIA: Estoy en un momento de mi vida en el que si me callo me salen subtítulos.
- FARO: Estaba pensando en los días más importantes y felices de mi vida, y en ninguno estaba trabajando. ¿Casualidad?
- HONEST: En 5 años podrías estar abrazando al amor de tu vida, levantándote para ir al trabajo de tus sueños, viviendo en ese lugar que siempre quisiste vivir o viajando a tu ciudad favorita con las mejores personas que has conocido. Deja de estresarte, lo mejor está por venir.
- SILVIA CARRI: Aunque escriba gilipolleces también tengo mi lado tierno, lo que pasa es que el lado gilipollas es más grande.
- TALADREKER: Todo lo que me gusta es ilegal, inmoral o no hay de mi talla.
- JANISJOPLIN: Si alguien sabe de un besugo sin hogar, que me lo diga, que me gustaría mucho sentarle a mi mesa esta Navidad. Gracias

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SEGUIMOS remontándonos a Navidades muy del pasado. Hoy hablamos de las tiendas de ultramarinos que vendían artículos de Navidad.
Esta venta la acaparaban las tiendas del centro. Las de barrio, que había muchas, pero todas muy humildes. No se atrevían con los postres clásicos de Navidad. Todo lo más ofrecían a sus clientes higos y uvas pasas, pero no era habitual que se metiesen en otros productos como turrones, figuras de mazapán, pasteles Gloria… Para esos postres había que ir al centro. “La Sucursal” se llevaba la palma en oferta y en ventas, sin dejar a un lado Bohorque con sus dos tiendas en las galerías viejas de Santo Domingo y en la Plaza de Abastos.
Otra tienda de comestibles del centro de las que me acuerdo y que también tenían oferta navideña variada, era “Mármol”, que estaba como “La Sucursal” en la calle de San Marcos, y había otras dos una en Dr. Castro y otra en la calle de los vinos; creo que una se llamaba “Frondosa” y la otra “Cabanas”, pero no lo recuerdo con exactitud. También con una buena oferta de productos navideños.
Una novedad fue por los años 60 aquel supermercado (el primero que hubo en Lugo) que se instaló en un barracón de la Plaza de El Ferrol por iniciativa de la (CAT) Comisaría de Abastecimientos y Transportes. En las Navidades hizo una durísima competencia al comercio convencional
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- JAIMITO y Cataluña:
“Carme Forcadell: A ver, Lluis, Pep, Marta, Raül, Rull, Turull y los del trullul ¿Quién falta por ponerse la camiseta amarilla? (Si es que están todos acostumbrados a las t-shirt de diseño y claro estas camisetas de los chinos no las quieren ni ver ni en pintura de Tàpies).
Chiste del dia:Se nota, se siente, en Uk están con Puchi

https://i0.wp.com/media.bodaclick.com/img/img_reportajes/9mil/54dec/9541_1304096295_4dbaee27d87d3.jpg?zoom=2

Chistes aparte leyendo por ahí lo del boicot a productos catalanes, en mi opinión no sé porque hay que dejarse llevar por las tripas y que paguen justos por pecadores, según las últimas elecciones autonómicas, fueron mayoría los votantes no independentistas, sería una desgracia que se esté materializando la teoría de las pulgas de Ernst Gellner.
Veremos que sucede el 21D, debido a la escasa proporcionalidad, no valen igual los votos de todos los catalanes por decirlo así, según el calco de un periódico:
Barcelona: 4.124.321 electores | 85 escaños | 48.521 votos por escaño
Tarragona: 561.918 electores | 18 escaños | 31.217 votos por escaño
Girona: 510.823 electores | 17 escaños | 30.048 votos por escaño
Lleida: 313.736 electores | 15 escaños | 20.915 votos por escaño
Inés Arrimadas posiblemente cosechará más votos en las áreas urbanas y los de la barretina en las rurales, que con menos votos consiguen más escaños. Resultado probable: más votos para Arrimadas, más escaños para los independentistas y vuelta a empezar, porque no van a cambiar, ni les importa llevar a Cataluña al enfrentamiento y a la ruina económica y moral, con un bono de Deuda nivel basura, dependientes del FLA, empresar tomando las de Villadiego, hundiendo el turismo, el consumo, con familias enteras divididas, sencillamente porque la esencia del nacionalismo es irracional por emotiva, en este caso basada e interiorizada en el discurso repetido hasta la extenuación del conflicto y agravio permanente de España “contra Cataluña”.
RESPUESTA.- Acabo de hablar por teléfono con un amigo de toda la vida, de los de Recatelo en los años 40-50. Viven en Cataluña. Mañana reproduciré parte de la conversación. Da miedo.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
3) Telediario 2.- 2,3 millones.
4) “Estoy vivo”.- 2,3 millones.
5) “Papasapalabra”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (20.2%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.6%)
La 1: ‘Estoy vivo’ (14.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,3%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,34 horas veían el programa 3.859.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,7%. No ha habido sorpresa: la peor edición de la ya larga historia de Gran Hermano se ha cerrado con la final de menor audiencia. Todo un rotundo fracaso.
- Aquí se puede ver como las audiencias de Gran Hermano y concretamente las de la final han ido evolucionando desde la primera (9.105.000 espectadores) a la última (2.344.000 espectadores:

- GH 17: 19.3% y 2.344.000
- GH 16: 24.6% y 3.214.000
- GH 15’: 27.7% y 3.467.000
- GH Catorce: 20.7% y 3.051.000
- GH 12+1 La Revuelta: 19.7% y 2.473.000
- GH 12+1: 28.2% y 3.976.000
- GH 12: 22.2% y 3.231.000
- GH 11: 29.5% y 4.496.000
- GH 10: 31.6% y 4.763.000
- GH 9: 31% y 4.269.000
- GH 8: 27.2% y 3.848.000
- GH 7: 34.7% y 5.073.000
- GH 6: 34% y 5.283.000
- GH 5: 35.6% y 5.850.000
- GH 4: 38.5% y 6.289.000
- GH 3: 44.9% y 5.806.000
- GH 2: 60.7% y 9.302.000
- GH 1: 70.8% y 9.105.000

- Últimos rumores sobre el futuro de Gran Hermano: se tomarán un descanso hasta el año 2019 y volverá con Mercedes Milá como presentadora. Parecen conscientes los productores y la cadena de que el fracaso ha tenido mucho que ver con la sustitución de la Milá por un Jorge Javier que no vale para todo por mucho que se empeñen en meterlo hasta en la sopa. Para el propio presentador, el patinazo debe haber sido una cura de humildad
- Crisis en el Grupo Z (¿tendrá algo que ver con lo de Cataluña?). El diario deportivo Sport se queda sin el 35% de la plantilla (29 despedidos) y en “El Periódico” se temen que algo malo también les toque.
- Las despedidas nunca son fáciles, pero está claro que las formas en las que se producen pueden ser de lo variado. Así hace unos meses veíamos como Prisa despedía por sorpresa a una de las locutoras históricas de su principal emisora y lo hacía sin honores. Gemma Nierga cerraba por obligación su trayectoria profesional de 30 años en la Cadena SER con un frío y poco decoroso adiós por parte de Prisa, algo que provocó numerosos reproches públicos y mensajes de apoyo por parte de los oyentes.
Todo hacía indicar que en el caso de Isabel Gemio las cosas iban a ser diferentes. Onda Cero y la presentadora anunciaban de mutuo acuerdo el punto y final a su relación laboral tras 14 años de Gemio como presentadora de Te doy mi palabra, el formato matinal de fin de semana de la emisora. En la nota de prensa emitida en su momento la propia Isabel Gemio explicaba que necesitaba “poder dedicarle más tiempo a otros proyectos vitales diferentes de la radio, un medio que profesionalmente me ha dado mucho y al que espero poder regresar en algún momento”.
La presentadora extremeña añadía en este comunicado que “con el paso de los años las prioridades cambian y ahora es el momento de cerrar una etapa en Onda Cero que ha sido maravillosa para abrir otra en la que mi profesión pueda ser plenamente compatible con mi vida familiar y personal”. Además, ambas partes se mostraban orgullosas de poner fin a su relación con una despedida por todo lo alto.
Y que mejor forma de hacerlo que con la celebración del tradicional Fin de Semana Solidario, un evento organizado por la Fundación Isabel Gemio y que cada año recibe el máximo apoyo y difusión por parte de Atresmedia. Se trata de dos días muy especiales donde el objetivo es recaudar fondos para la investigación de enfermedades raras. Sería, por tanto, un adiós por la puerta grande muy diferente al de otros casos como el de Gemma Nierga que comentábamos en líneas superiores.
Pero la sorpresa saltaba cuando Isabel Gemio acudía la pasada semana a El Hormiguero y cambia su versión de los hechos. La presentadora aseguró en el programa de Pablo Motos que no se iba por voluntad propia, sino que Onda Cero había decidido no renovarla. Sus palabras causaron un amplio revuelo al contradecir la versión oficial que ella misma había difundido y sostenido hasta ese momento. Este hecho no hacía más que empañar una despedida que se esperaba cordial y que Atresmedia había preparado con honores durante la celebración del Fin de Semana Solidario.
El último capítulo de esta historia que ha terminado por dinamitar el final de Te doy mi palabra y la salida de Isabel Gemio de Onda Cero se producía este martes durante la entrega de los Premios Ondas. La presentadora recogía el galardón asegurando que estaba dispuesta “a dar una sorpresa” en el futuro y a publicar un anuncio pidiendo trabajo al más puro estilo Bette Davis. Tras todos estos giros de guion por parte de Isabel Gemio lo único claro es que el broche de oro lo pondrá en Fin de Semana Solidario liderado por Gemio y bajo el paraguas de Atresmedia como ya es tradición. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
MUCHO frío, pero cielo totalmente despajado. Hasta Manola se dio cuenta.
——————
LAS FRASES
——————
“La conciencia es la voz del alma; las pasiones son la voz del cuerpo” (Jean-Jacques Rousseau)
“Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos, por hacer lo posible imposible” (Betrand Rusell)
——————
LA MUSICA
——————
“EL Noa Noa” fue un tema que Massiel, hace ya muchos años colocó en las listas de éxitos. Ahora nos llega una versión muy salsera del Grupo Cañaveral. Me quedo con la de Massiel, pero esta se puede oír:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE van las lluvias por lo menos hasta el próximo fin de semana. Hoy se inicia esta etapa de cielos limpios con una jornada que empezará con nieblas matinales, que irán desapareciendo a medida que pasen las horas. Lo que no se va es el frío. Hoy será intenso con estas temperaturas extremas
Máxima de 2 grados.
Mínima de 7 grados.

EL ROCÓDROMO

Viernes, 15 de Diciembre, 2017

————————
EL ROCÓDROMO
————————
SIGUE el culebrón. He podido saber que el próximo miércoles vienen a Lugo tres representantes de la multinacional que redactó el proyecto y que se ha ofrecido a explotar la instalación. Entre ellos está uno de los directivos más importantes, un francés. Se van a entrevistar con la gente del Patronato de Ferias para exponerles sus planes y sus condiciones. Adelanto que se van a enfrentar con gente que en principio no parece estar mucho por la labor, aunque de boca para fuera digan lo contrario.
—————-
ANECDOTA
—————
ME la cuenta Rigoletto.
El protagonista es Dadín Tenreiro, un ingeniero, creo que del Servicio Forestal del Estado, muy conocido en Lugo a mediados del siglo pasado, entre otras cosas, al margen de su profesión,
porque fue uno de los primeros patinadores que hubo en la ciudad. Lo recuerdo perfectamente dando vueltas a la Muralla, tras salir de su casa que estaba me parece en el edificio de la Vidriería Lara, al lado de la Puerta Aguirre. Me contaba Rigoletto que Dadín tenía la costumbre de sacarse las gafas cuando por la calle saludaba a una señora. La verdad es que la costumbre resultaba un poco rara y un día alguien mostró interés por saber los motivos. Dadín no dudó en responder:
“Cuando uno lleva sombrero y se saluda a una señora, el sombrero se quita. Yo no uso sombrero y por lo tanto no me puedo quitar el sombrero. Pero uso gafas y me quito las gafas”
P.
————————————
UN CASO NADA HABITUAL
———————————–
EL del grupo musical “Los Indecisos”: En los tres últimos años ha dado casi una docena de conciertos en Lugo con abarrotes en todos. Hoy dará otro en el Clavi, también con el lleno garantizado y con un público de lo más heterogéneo y procedente no solo de Lugo sino de otras provincias gallegas, La Coruña especialmente.
No conozco el caso de ninguna banda musical que tenga en Lugo fieles tan fieles
—————-
“MI” ARROZ
—————-
UN lector (o lectora) que responde al nombre de guerra de RADETSKY, me escribía ayer:
“Arroz con calamares, mejillones, berberechos y…..¿PATATAS? . ¿Fritas?,cocidas?, estofadas?..Me encanta la cocina y mis comensales dicen que se me da bien, pero…ese arroz, no lo había oído, visto, probado , nunca, haga Vd. el favor y díganos la receta .Ahora que vuelve a casa ,(por Navidad) toda mi familia, me gustaría sorprenderlos …seguro que estará riquísimo .Un saludo y¡¡¡ FELICES FIESTAS !!!!!”
A Radetsky tengo que decirle que soy un fan total del arroz y que desde que me he metido en la cocina, cosa por cierto muy reciente, he buscado alguna variedad de “arroz con…”, que entre otras cosas resulte fácil de hacer y segura. Esta que es la que más frecuento tiene otras “novedades” además de la patata, porque lleva también cayena y yo recomiendo que cuando se vaya a comer se le eche por encima limón.
—————-
LA RECETA
—————
• Hay que contar con un caldo de pescado. Para cuatro personas llega con un litro.
• Se hace un sofrito de media cebolla y dos o tres dientes de ajo y cuatro o cinco cayenas.
• Se parte una patata grande en trozos muy pequeños, como para ensaladilla.
• Aparte se pasan por la sartén calamares. Yo uso puntillas porque son más pequeñas y más baratas.
• En un recipiente, no es necesario que sea una paellera (o paella, que es su nombre de verdad).
• Se echa el arroz con un poco de aceite y se le dan unas vueltas. Uso arroz brillante, porque requiere menos control. Es difícil que se pase.
• Una vez dados esos pasos, en el recipiente donde está el arroz se echa el sofrito de cebolla, ajo y cayena, los calamares, las patatas y se cubre con el caldo de pescado. Y a esperar, reponiendo de vez en cuando el caldo de pescado.
• Antes de llevarlo a la mesa suelo tapar el recipiente son un periódico y mantenerlo así unos minutos.
——————
REACCIONES
——————
LE he hablado de esta receta a varios cocineros, algunos de ellos muy prestigiosos. Todos se han quedado sorprendidos y no entienden lo de las patatas. Me dijeron que iba a probar.
En cuanto a los de mi entorno que lo han probado. TODOS han coincidido en que las patatas le quedan muy bien y que suman a hacerlo más agradable. Espero que no sean unos hipócritas. Los invitados de la noche del miércoles, nunca habían comido arroz con patatas. Y lo elogiaron mucho.
Si Radetsky se decide a probarlo, le agradecería que diese su opinión sincera.

——————————-
EL OCTOPUS, IRÓNICO
——————————-
Querido Paco: Me alegra un montón que por fin te hayas decidido a practicar la cocina moderna y sobre todo la cocina de fusión y todo bajo el concepto del minimalismo. Empanada, pollo frito con patatas, sopa con chorizo y además, por si le falta grasa, unos torreznos y de ¿plato fuerte? un arroz marino ¡con patatas! y si quedas con apetito le das al bizcocho, a la mistela o al pan de Antas o a los tres si se trata de hambre. Genial. Solo me han faltado unos callos para ir abriendo boca. Espero que no haya habido ninguna baja.
Recibe un fuerte abrazo o un pésame si te ha reventado algún amigo.
P.D. Supongo que no habrá sobrado nada y Manola no participaría en la bacanal.
————————————
EL TESTIMONIO DE MANU
————————————
“Como invitado a la cena tengo que decir que estaba todo muy rico. La sopa, ¡¡insuperable!!, y el arroz , entre otras cosas, con patata, fantástico. Tengo que reconocer que jamás había probado un arroz así, y a mí me gustó, tanto es así, que repetí. Pero lo que estuvo insuperable, fue la compañía, Paco es un extraordinario conversador, con una memoria prodigiosa, y nos contó muchas y variadas anécdotas. Es curioso, charlamos sobre muchos temas, de lo que menos, de política. Por cierto, hoy, me he levantado fantásticamente bien, por lo menos yo, no he pillado la baja, a pesar del atracón. Un saludo.”
————————————————–
AL OCTOPUS LA ENVIDIA LE CORROE
————————————————–
ESTE es el texto lacónico, pero lleno de mala leche que envió el Octopus tras leer la opinión de Manu sobre mis habilidades culinarias:
“Querido Paco: Me alegra saber que hay supervivientes.”
¿Lo han leído? ¿Han detectado las dosis de mala uva que lleva? Está claro que al Octopus no le gusta que nadie haga incursiones con éxito en la cocina y pueda llegar a eclipsarlo. Ya ven lo distintos que somos: a mi sus hazañas culinarias me alegran y las celebro; a él sin embargo le ocurre lo contrario. Muy, muy triste. A pesar de eso me tomaré un buen plato de arroz con patatas a su salud.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
RAMÓN Díaz Abelairas era hasta hace poco Párroco de El Puente. Ahora, con 85 años, vive con su hermana Maite en la residencia de sacerdotes mayores que funciona en el edificio del Seminario. Tiene una bonita historia y forma parte ahora de un colectivo, el de curas jubilados, al que se ha proporcionado para su vejez, un ambiente muy agradable.
Ellos serán los protagonistas mañana sábado de la sección sabatina de EL PROGRESO.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Yo creo que los catalanes van a las manifestaciones porque son gratis.”
(Nekare, tuitera)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN la historia de la democracia española, nadie ha causado en tan poco tiempo tanto daño a todos como los sediciosos catalanes. Al lado de esto, en cuanto a los daños colaterales al país y a sus habitantes, lo de Tejero a muchos se les antoja como una broma.
Y a pesar de todo el mal causado, siguen sin ningún propósito de enmienda y amenazando con que si ganan volverán a las andadas.
Pues a estos, el Sr. Iceta ya habla de indultarlos y su partido el PSOE se muestra tibio, no se pronuncia y deja que la cosa siga.
¡En qué manos anda el pandero!

———-
VISTO
———-

AYER veíamos aquí un número del espectáculo que ofrecía en Paris el “Folies Bergère” a mediados de los años 50. Este que hoy vemos, con Esperanza Roy como protagonista, es mucho más modesto, pero tiene el interés de que en la revista “Moreno tiene que ser”, el tema que le daba título fue durante finales de los años 40 y todos los 50, una de las canciones más escuchadas en las emisoras de radio, especialmente en los discos dedicado

http://www.youtube.com/watch?v=PIt_WGNxfOo

———-
OIDO
———
SUSTO. Escucho a la Ministra de Agricultura decir que ha estado a punto de vedarse la pesca de sardina… ¡por quince años!
¿Se imaginan 15 años sin sardinas? Afortunadamente lo que se ha hecho es reducir las capturas.
Es que no entiendo un mundo sin sardinas. Sin un bocadillo de sardinas en lata con pan de AntAs ya no seríamos nada.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo, firmado por Arcadi Espada:
Parece que han matado a un hombre en Zaragoza por llevar unos tirantes con la bandera española. Naturalmente no es la única razón: lo mataron también por estar a las 2.30 de la madrugada en el bar El Tocadiscos y coincidir allí con sus asesinos, y seguramente también por replicarles cuando le afearon sus tirantes y le llamaron, por sus tirantes, facha. Y habrá más razones, claro, como probablemente el alcohol. La cuestión esencial, tan brutalmente llamativa que permite titular: “Lo mataron por llevar unos tirantes con la bandera española”, es que llevar unos tirantes con la bandera española puede ser una razón para morir. Y lo mató por cierto un okupa de origen chileno, asentado en Barcelona, donde ya tuvo un primer momento de gloria cuando fue condenado junto a otros pandilleros por dejar tetrapléjico a un guardia urbano a causa de una pedrada. Hechos que dieron origen al documental Ciutat morta de cuyas mentiras ya me ocupé en su momento.
Todo esto solo es una introducción para preguntar con una cierta gravedad: ¿En qué otro lugar del mundo matan a un hombre por lucir la bandera de su país?

——————
EN TWITER
—————–
- DIOS: “Esfínteres dilatados”, “mala puta”…el procès va cogiendo nivel.
- MAITE RICO: No sé qué es peor, si la zafiedad de Albà o su cobardía. Arrimadas denuncia un insulto machista de Toni Albà
- CRISTIAN CAMPOS: Vaya, qué casualidad. Sabéis quién fue el abogado de Rodrigo Lanza, el asesino de Zaragoza, condenado a 5 años de prisión por dejar tetrapléjico a un guardia urbano de una pedrada en 2006? Gonzalo Boye, abogado de los consejeros Serret y Comín y “consejero” de Puigdemont.
- CHINO DE CHINA: Los malvados políticos en España tienen COCHE OFICIAL, menos Ada Colau… que tiene “Coche de Seguridad” Neolengua Podemita.
- LIBERTAD DIGITAL: Que la asociación independentista Òmnium premie a TV3 por su rigor informativo era la última prueba necesaria para ratificar la incontestable imparcialidad de TV3.
- PASTRANA: Si a Bódalo y Alfon le añadimos al tal Rodrigo Lanza ya tenemos conformada la Santísima Trinidad Antifascista.
- EL DISPUTADO: Referentes de toda socialdemocracia.
- FILOSOFO DEL ANDAMIO: A propósito de Lanza : es nieto de un almirante de la armada chilena y uno de los principales valedores en la época de Pinochet.

Mensaje directo
PATRIOTA MODERADO: ¡Qué ejemplares tan valiosos!
SÍ OBSTANTE: Podemos ha rizado el rizo. Aliarse con asesinos como los etarras tiene mérito. Pero aliarse con futuros asesinos como “el Rodri” está al alcance de muy pocos.
PEPITO GARCIA: El que ha insultado a Arrimadas es habitual en TV3 El de los comentarios homófobos a Iceta era un alto cargo de la universidad La que envió a Arrimadas a Cádiz era Presidenta del Parlament Son el tipo de gente que el nacionalismo ha ido colocando pacientemente durante 40 años. MIGUEL A.
- QUINTANA PAZ: Manual para ser sectaria, coordinado por @AnitaBotwin, ediciones Win-Win, pág. 2017: Cuando un ultraizquierdista mata: 1) no puedes decirlo hasta que no le condene un juez 2) cuando le condene un juez, tampoco puedes decirlo porque fijo que es todo un montaje.
- GONZALO: Canal Sur llama al juicio de los EREs “Juicio político”. Con dos cojones.
- EL RICHAL: A una indepen le causan una capsulitis en un dedo y es violencia policial que masacra a la población. Un hijoputa pupilo de Podemos mata a un hombre y se silencia 4 días. ¿Aquí que coño pasa? WILLY TOLERDO: Casi llegando a 2018: Fascistas : Los que llevan tirantes con la bandera de España. Antifascistas: Los que asesinan a los primeros.
- MAPI: Elisa Beni “lo primero lamentar la muerte de un ser humano, pero” PERO, esos peros que siempre ponen los mismos. Asco.
- EL AGUIJON: La libertad de expresión termina cuando comienzan las críticas a Podemos.
- CONVIVENCIA cívica: Quizá sea bueno recordar que los cachorros independentistas tan preocupados por el arte religioso de Sijena son los mismos que animan a quemar iglesias, sin importarles un pepino el arte que tengan
- ANTONIO NARANJO: No son culpables @Pablo_Iglesias_ o @AdaColau del asesinato de un hombre a manos de un okupa antisistema que ya había dejado tetrapléjico a otra persona. Pero uds sí presentaron su caso como una injusticia y un montaje. Le dieron alas, como a Alfon o a Bódalo. Miren el resultado.
- JUAN ARZA: Y su abogado mientras estuvo en prisión? Jaume Asens, mano derecha de Ada Colau.
- PHILMORE A. MELLOWS: La marca Cataluña es irrecuperable. Empezando por la percepción que de ella tienen hoy una gran mayoría de españoles. De extranjeros ni hablamos.
- PEPITO GARCÍA: En unos años, Colau y Évole producirán Ciutat Morta II, un documental que intentará probar que Rodrigo Lanza fue víctima en Zaragoza de una conspiración xenófoba para encarcelarle, dirigida desde Madrid por Aznar y Florentino Pérez.
- KASPERLE 54: En España los golpes de estado se dan en catalán y la democracia se defiende en castellano.
- METEKO: Creerte de izquierdas y defender los argumentos económicos del independentismo es como creerte vegetariano mientras te comes unas chuletas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¿CUÁL era el comportamiento de los comercios lucenses en las Navidades de antaño, pongamos más o menos medio siglo atrás, en lo que se refiere a la ornamentación y el escaparatismo a tono con las fiestas?
Pues miren, no cabe duda de que el de entonces en Lugo era un comercio menos numeroso y más pobre, pero en estas fechas hacían esfuerzos más que notables. Los comercios de moda o similares que ocupaban el centro de la ciudad, solían esforzarse y algunos destacaban. Que ahora me vengan a la cabeza, tenemos a Calzados Ramón, que estaba en la calle Progreso y era de los pocos que contaba de vez en cuando con un escaparatista. Y se notaba porque en fiestas, pero también fuera de ellas, la tienda tenía un escaparate muy atractivo. “La Primavera” en la calle de la Reina no tenía escaparatista, pero sí contaba con el buenísimo gusto de su propietaria, Caridad, que utilizaba para traer las colecciones más del gusto de las lucenses y para tener siempre unos escaparates muy atractivos, para lo que contaba con un escenario de primera. El local de “La Primavera” estaba a la altura de cualquiera de gran ciudad.
Fuera de las tiendas de moda, había una droguería en la entrada de General Franco, creo que era el número 1, que tenía uno de los escaparates más visitados de Lugo durante todo el año. Roca, que así se llamaba, como su propietario, lo mismo montaba una estación de ferrocarril con sus trenes eléctricos, que un acuario con peces y ranas de verdad, que un Belén con adelantos técnicos no vistos en otros sitios. Ir a ver el escaparate de Roca era un entretenimiento seguro en cualquier época del año y en espacial en Navidad.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- BOLITA no lo tiene claro:
“Veo en el Progreso la imagen de una especie de tejabana para Quiroga Ballesteros, que como llueva, poco “avío” va hacer.
Da la impresión que es para “sacarse los coches de encima”
Claro está que no se aprecia bien la maqueta.
¿Plantarán árboles en la mitad de las dos cubiertas?
No sé por qué, pero me hizo recordar las Galerías milanesas de Víctor Manuel, que Rigoletto conocerá muy bien.

http://1.bp.blogspot.com/-zs-H_HE_0fU/T0lwRoQE6MI/AAAAAAAAA0s/5xrJNCs2440/s1600/milan-indoor-shopping.jpg

http://writingsandwanderlust.com/wp-content/uploads/2014/03/Shopping-in-Milan-at-Gallerie-Vittorio-Emanuele-II.jpg

RESPUESTA.- Me gustaría saber, Bolita, cual es la razón verdadera de este proyecto que cada vez se parece más a una ocurrencia de escaso sentido. Confieso que no le he preguntado sobre el asunto a nadie con responsabilidad, pero lo haré en cuanto tenga la oportunidad. Y no me voy a conformar con una respuesta para salir del paso.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 3 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Al Jazira-Real Madrid.- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) Telediario.- 2,4 millones.
5) “Tiempos de guerra”.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Mundial de clubes: Al Jazira-Real Madrid’ (24.4%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (19.8%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (17.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,7%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,37 horas veían el programa 3.971.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,6.
- No va mal, pero tampoco bien. El antaño imbatible programa de Bertín Osborne, es ahora uno más con un audiencia digna, pero nada del otro mundo. Este miércoles los vieron 1,9 millones de espectadores.
- Rosa López iba a estar en el especial fin de año de Telecinco, pero al final no, porque sale también en el TVE.
- Jorge Javier reconoce su parte de culpa en la mala audiencia de GH: “Sería idiota pensar que no tengo nada que ver con los bajos datos”
- Peligra el futuro de “Cámbiame”. El programa de Telecinco ha perdido audiencia
- TVE ha presentado la serie Sabuesos, su próxima apuesta para la comedia que llegará a La 1 en enero. Sabuesos cuenta la historia de Alberto, que ha soñado desde pequeño con ser el próximo Sherlock Holmes, pero por el camino se ha quedado en guardia de seguridad de un centro comercial. Tiene todo lo que necesita para ello, salvo la licencia de detective que acaba de suspender por quinta vez.
Tras una serie de desgracias personales, tendrá que trasladarse a vivir a casa de su cuñada Marta y sus dos sobrinos. Pero todo cambia cuando conoce a Max, un nuevo compañero capaz de realizar con éxito cualquier misión que se le proponga. Todo genial si no fuera por un pequeño detalle que le hace único: es un adorable perro Jack Russell con la capacidad de hablar.
Max y Alberto tendrán que enfrentarse a los casos más complejos, ingeniándoselas para hacerlo de tal manera que ni su familia ni la policía descubran las habilidades secretas de Max. Los únicos que las conocen son sus compañeros de la organización criminal para la que trabajaba, y por ello intentarán eliminarle.

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola como siempre. Fresco, pero no llueve, en el cielo alternan nubes y claros
——————
LAS FRASES
——————
“¡No olvidéis un instante que es quedarse atrás no ir adelante!” (Ramón de Campoamor)
“La prudencia es la hija del fracaso” (Carlos Blanco)
——————
LA MUSICA
——————
PEPE B. nos ha mandado este curioso villancico interpretado por la coral Stellarum de Madrid, que tomando como base la música del chotis Madrid, que se le atribuye el mexicano Agustín Lara, ha sacado esta agradable música navideña:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE iniciará el día con nubosidad abundante y lluvia. Luego irá mejorando y esto dará pasa a varias jornadas con
sol y sin lluvia, aunque con bastante fío. Hoy mismo las temperaturas sufrirán un descenso notable en relación con las de ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 4 grados.

CAPONES

Jueves, 14 de Diciembre, 2017

JUSTAMENTE dentro de una semana, el jueves próximo, se celebra en Villalba la Feria del Capón; no sé si es la mejor, pero sí que los capones de allí son los mejores. Eso deben pensar también en la revista “Fuera de serie” que le han dedicado un reportaje; se abre con una llamativa fotografía, que ocupa dos páginas enteras en la que se puede ver dos espléndidos ejemplares de capón antes de ser sacrificados. En el texto se hacen cálidos elogios del producto salido de Villalba y hasta se adjunta una receta, además de una relación de los ilustres que cada año los disfrutan en sus hogares. Buena publicidad.
———————————————
RECORDANDO A DOMINGO GOÁS
——————————————–
ANTE la feria de la próxima semana, hay que recordar que no ha habido ningún defensor del Capón de Villalba como este abogado chairego que fundó y presidió la Cofradía del Capón de Villalba y que durante años se dedicó a promocionarlo por España y el extranjero. Compraba varias docenas de parejas en la feria de Navidad y luego organizaba y financiaba comidas en las que el capón era el plato estrella.
Domingo murió repentinamente el 25 de marzo del pasado año. Unos días antes yo había estado comiendo con él y entrevistándolo. La entrevista salió el mismo día que el fallecía. Una triste coincidencia.
Quiero recordarlo porque además tengo la sospecha de que con él no se ha hecho justicia. No me consta que la gente que se mueve en torno al capón, a su comercialización y a su proyección le haya compensado como se merece su memoria.
P.
——
XOS
——
AYER me encontré con Xos; su nombre sonará a los aficionados al deporte y en especial al piragüismo. Pero también muchos le tendrán en la memoria en los tiempos (finales de los 70 principios de los 80) en que era en el Bazar París (Avenida de La Coruña) el rey de las ventas de electrodomésticos, porque además aquel local tenía todo lo último. Por ejemplo fue el primero de Lugo en tener vídeos y también cámaras de vídeo. Yo fui uno de sus primeros clientes. El segundo vídeo que vendieron fue a mí (cinta de una hora de duración y precio superior a las 300.000 pesetas. Un piso muy bueno y amplio casi en el centro costaba entonces alrededor de millón y medio). También le compré a Xos la primera cámara que hubo en Lugo, una Sony con magnetoscopio independiente (en el año 1981, 325.000 pesetas). La llevé a una fiesta en la que estaban algunas de las fortunas de Lugo y todos se quedaron asombrados de aquel invento que la mayoría aún no conocía.
Nunca he sido de grandes coches, ni de viajes, pero los aparatos de imagen y sonido me podían.
Xos tuvo una inmobiliaria, pero la crisis se la llevó por delante. Y luego intentó hacer carrera en la hostelería (primero un local en Recatelo y luego otro en La Milagrosa), pero ahora ha dejado todo; con 72 años, lo mejor es disfrutar de la vida.
————
LA CENA
————
HE tenido a cenar en casa a un grupo de amigos, por cierto todos lectores de la bitácora, y he aprovechado para entrevistar a una de las invitadas.
La cena, salvo la empanada, toda hecha por mí. Unos entrantes de pollo frito y patatas fritas, luego una sopa de fideos, pero con chorizo y torreznos y de plato fuerte arroz con calamares, mejillones, berberechos y… ¡patatas! Y de postre tarta y bizcocho con mistela. El pan, claro, de Antas
El vino lo trajeron los invitados.
————————————-
CUANDO HACE UNOS DÍAS…
————————————-
…ESCRIBÍA sobre un túnel que unía la Catedral y el Palacio Episcopal y aceptando mi limitado conocimiento sobre el tema, apelaba a la sapiencia del gran Rigoletto para que diese sobre el asunto una opinión más autorizada. Aunque me consta que anda estos días el hombre especialmente atareado, nos ha dejado este interesante informa sobre el asunto, con todo tipo de detalles y fotos que son complemento ideal para entender mejor el texto.
———————————-
EL TÚNEL DE DON PACO
———————————-
Por RIGOLETTO
En realidad, señor Rivera, no se trata de otra cosa que de saber leer. Sí, sí. Lo que le cuento: saber leer…, en este caso las paredes de la Torre vieja o del Reloj de la Catedral. Véala y luego hablamos.

http://subefotos.com/ver/?856978abdf0b61500260fa267558079do.jpg

¿Verdad que no hace falta más que leer esas piedras? Con la línea roja he querido señalar el tejado que sin duda ahí ha habido; la flecha verde apunta a uno de los asientos de la línea de pontones del techo que había bajo el tejado y la amarilla hace lo propio con los asientos de la línea de pontones que soportaban un suelo. Era el suelo del corredor que llevaba a la puerta que he señalado con la flecha gorda azul.
La estructura arquitectónica que conducía a esa puerta era no un túnel, sino un pasadizo por el que los obispos anteriores a don Francisco Armañá (con eñe escribía él su apellido) y Font, cuyo pontificado abarca de 1768 a 1785, si no recuerdo mal. Pero…, empecemos por el principio.
Hasta diciembre de 1917, el Palacio episcopal era más grande en la parte que daba a la entonces calle de Palacio. Concretamente llegaba a dar con el pórtico gótico de la Catedral. Voilà:

http://subefotos.com/ver/?fac1bd7fdab99dc6ba4c360e5f68bc5bo.jpg

Como es usted un avispado de rayo, se habrá dado cuenta de que, además de llegar el Palacio al pórtico, un señor acaba de salir de un gran hueco y camina decidido Buen Jesús abajo. Bien, pues ese hueco era el llamado Arco de Palacio. Como su mismo nombre indica, era un arco que había en Palacio para pasar a través de él; no solo de su estructura arquitectónica, sino cruzando entre el pequeño atrio que queda entre los brazos del edificio y el jardín que tenía enfrente, que formaban parte del predio. La calle resultante iba, pues, de la calle Palacio, en donde acabamos de verla, hasta la plaza Mayor en donde hoy está la escalinata de Pimentel. Y como es lógico, la rúa se llamaba Travesía de Palacio.

http://subefotos.com/ver/?4177a244452a321c7e0ec8cb72e98d95o.jpg

El paisa de la foto está en la Travesía de Palacio, es decir, a nuestras espaldas está el atrio del Palacio, que también estaba cerrado con una reja. Tenga usted en cuenta que el nivel de la actual plaza está mucho más bajo de lo que era en aquellos tiempos y por lo tanto la casa del obispo no precisaba escalinata alguna. Fíjese, señor Rivera, en que la Catedral queda mucho más baja, como enterrada. Bueno, pues entre el jardín del obispo y el templo había una amplia franja al nivel de la iglesia, que era la huerta del campanero.
Pero yo creo que hasta aquí el asunto debería haberle quedado claro: el Palacio llega al pórtico; por debajo de aquella estructura había un paso llamado Arco de Palacio, que permitía el tránsito hasta la plaza Mayor por la Travesía de Palacio, circulando entre el atrio de la residencia episcopal y su jardín. Lo que actualmente ocupa la rampa que sube de la plaza de Santa María a la calle del obispo Basulto es lo que antaño ocupaba el Arco de Palacio, solo que al nivel de obispo Basulto.
Avancemos.
Como entre el Palacio y la Torre vieja donde estaba la puerta de acceso a la Catedral hay un buen trecho (todo el pórtico), el Palacio se prolongaba con una estructura que iba a dar con la Torre y cuyas marcas hemos visto al principio de este rollo que le estoy calcando. Aquella construcción se llamaba –para mayor confusión– Casa del Arco. En principio era algo muy simple: desde el remate de la residencia episcopal arrancaban dos arcos paralelos que iban a dar a la Torre. Sobre ellos había un pasadizo cerrado y cubierto con tejado a una sola agua (el que dejó su marca en la Torre). Los obispos podían así ir de su casa a la casa del Padre, entrando en ella por la puerta que he señalado con la flecha correspondiente y bajando por dentro de la vetusta Torre del Reloj.
Así las cosas y a nivel del suelo, desde el pórtico de la Catedral podía pasarse a la huerta del campanero por debajo de la Casa del Arco, hasta que Armañá, en vista de que las escaleras de la Torre no estaban en buenas condiciones, decidió hacer una escalera que uniese el pasadizo con el pórtico, tapiando el arco para ocultarla y poniendo puerta y reja para cerrar el acceso. Eche un vistazo, pero tenga en cuenta que es como si mirásemos desde la casa de las brujas hacia arriba, por lo que, naturalmente, no puede usted ver la casas precedentes de la de la Caja de Ahorros (la de Alvarado y la de Vázquez Barreiro) ni sus antecesoras remotas.

http://subefotos.com/ver/?066b210f62cb76a219b5f76919eb2d0ao.jpg

¡¡¡Mola, eh!!!
Y fue en el año de gracia de 1917 cuando a Ángel López Pérez, El Demoledor, se le ocurrió deshacer lo que debía considerar como un tapón urbano; dio con un obispo (el beato Manuel Basulto Jimenez) que, amén de vago, debía ser un tanto pusilánime. Fue la mezcla perfecta: se derribó el trozo de Palacio donde estaba el Arco de Palacio y que llegaba al pórtico, y también la Casa del Arco, que dejó indelebles sus marcas en el muro de la Torre vieja. En muy pocos días del final de 1917 y de los primeros de 1918 se perpetró el crimen. La Travesía de Palacio cambió su nombre por calle de Santa María (lo de la plaza vino después) y curiosamente la calle de Palacio pasó a denominarse del Obispo Basulto. Vanitas vanitatum omnia vanitas.
Y como empezamos leyendo muros, veamos ahora otro en el que todavía puede verse el arranque del Arco de Palacio, mirando hacia la plaza Mayor. Apreciará usted perfectamente, don Paco, el rebaje de la esquina de las jambas, el salmer y los restos de las primeras dovelas. El arco, hacia la calle de Palacio (la cara que vemos en la foto) era de medio punto; el que daba hacia la plaza Mayor era conopial.

http://subefotos.com/ver/?41390f02f607a6c238711b9654cf9ee8o.jpg

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
Oído en la universidad: “Hay que currarse mucho la presentación porque el trabajo, en sí, es una mierda”. Estudiantes que han comprendido en qué tiempo viven.
(Pedro Sorela, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Inés Arrimadas les va a mojar la oreja a los independentistas en Cataluña y para atacarla no tiene otro argumento que la ofensa y el insulto públicos: le llaman puta, expresan deseos de que sea violada en grupo y los más suaves apuestan por el destierro.
¿Y las feministas donde están para salir en su defensa? ¡Hay que raras son algunas… feministas de vías estrecha!
———-
VISTO
———-

A mediados de los años 50 se estrenó la película “Folies Bergère”, en la que como es fácil deducir la gran estrella era el célebre cabaret. La apoteosis final del filme se titulaba “París Boheme” y resultaba un auténtico alarde

———-
OIDO
———
MUCHAS referencias estos días en los diferentes medios a Manuel Marín, destacado político del PSOE recientemente fallecido. En la radio escucho sobre el la siguiente anécdota: Nada más ser elegido Diputado pidió a su compañero de partido Juan Barranco que le acompañase a una tienda para comprarse un traje con chaleco. Después sería uno de los parlamentarios más elegantes y respetuosos con las normas. “Igual” que los de ahora.
———–
LEIDO
———–
EN el suplemento ZEN un plan de choque para no engordar o engordar poco en estas fiestas. Está demostrado que las comidas de empresa y los banquetes navideños dejan un aumento de peso que en condiciones normales oscila entre los 2 y los 5 kilos, “de los que luego cuesta mucho desprenderse”
Da luego el reportaje una serie de consejos, de complicado cumplimiento. La teoría está muy bien, pero la práctica…
——————
EN TWITER
—————–
- ARCITECTA: Ha llegado esa época del año en que o te maquillas o te pasas el día respondiendo “No, no estoy enferma, es que en invierno tengo esta cara”.
- PELIBUENO PELIMALO: Con lo tarde que me acuesto y lo temprano que me levanto cualquier día me cruzo conmigo mismo en el pasillo.
- DONALD F TRUMP: Disculpad si aún hay días de frío, estamos perfeccionando el calentamiento global.
- DESQUICIADA: Ya no se twittear, ¿será que he madurado?
- ZEN AKA “EL GALLEGO”: Si tus padres te ponen Yónatan, con 15 años tienes un hijo, con 16 un tatuaje de una estrella en el codo y con 18 un Hyundai Coupé amarillo. Robado.
- KIKOLO: Me encantan los anuncios de navidad, la familia, abrazos, hacer las paces, amor eterno, y luego ya, el resto del año, a ser unos hijos de puta.
- IVANNHELL:
-¡Rápido, necesitamos sangre!
-Yo soy 0 positivo
-Pues muy mal, aquí se viene a animar
- FLANAGAN MCPHEE: Llueve mucho, sube la luz. Llueve poco, sube la luz. Hace frío, sube la luz. Hace calor, sube la luz. Hay crisis, sube la luz. Hay superávit, sube la luz. A ver si van a subir la luz porque les sale de los cojones y nos la están colando…
- ANTIMODERNO DE LA PRADERA: En un segundo pueden pasar muchas cosas. Lo sé porque vivo en un tercero y se oye todo.
- BEATRIZ RICO: Eso de “la belleza está en el interior” no convierte al feo en bueno.Ojo que uno puede ser feo y más malo que un misil de largo alcance.
- PANTOLOMEO: Lenin: “La victoria no es posible sin el máximo grado de terror revolucionario”…. Este es al que alaban los de la gente de paz y amor…
- COCODRILO DANDY: ¿Qué le dice una gallina deprimida a otra? Necesito a pollo
- WILMA: No soy nada rencorosa. Pero imaginarme que dentro de unos años podré despertar los niños a las 7.00 de la mañana, después de su primera noche de marcha, me da mucha fuerza.
- EL BACTERIA: Mi ex me dejó porque no la escuchaba y no sé qué más.
- LA ABUELA DE GILA:
-Este fin de semana quiero hacer una barbacoa en mi casa y me gustaría que vinieses.
-Genial, ¿hace falta que lleve algo?
-Ladrillos.
- MARTA: Cosas que le molestan a una mujer cabreada: 1- Que le preguntes porqué está cabreada. 2- Que esté cabreada y no le preguntes.
- CUIDADO QUE MUERDO: Mirar tu cuerpo desnudo en el espejo y pensar “como alguien llame ahora el ascensor no me va a dar tiempo a vestirme”.
- HANNIBAL LECTER: Si yo soy gilipollas Artur Mas.
- JO NI CAS: Lo malo de ser el hombre bala es que sabes que vas a ser despedido cada día
- JAIME: Dicen que emocionarse es una flaqueza. Yo creo que es estar vivo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

AYER escribía en esta sección sobre los comercios que a mediados del pasado siglo tenían a la venta objetos para los belenes y destacaba que se encontraban mayoritariamente en las librerías y en las papelerías. Completé la información haciendo una relación de las del centro y hoy, repasándola, me encuentro que faltaban algunas como “Excelsiór, “Aguirre” y “Montero” de la calle Aguirre y supongo que todavía me habrá quedado alguna. En la calle Aguirre había más librerías que en ninguna otra de la ciudad, porque a estas reseñadas arriba habría que añadir una sucursal de “Celta”.
El Motivo de esta concentración: era la calle por la que habían de pasar la mayoría de los alumnos de la pomposamente llamada “Ciudad Cultural” (Instituto Masculino, Instituto Femenino, Escuela de Magisterio, Escuela de Comercio (ésta un poco más tarde), Seminario Mayor, Seminario Menor…)
Es curioso: han desaparecido todas de allí y supervive solo una, “Aguirre”, pero en otra ubicación. A cambio tenemos que “Prelo” tiene en Aguirre una papelería y “La Voz de la Verdad”, ha dejado la calle Conde de Pallares para irse a Aguirre.
Conclusión: de todas las librería que había en Lugo a mediados del siglo pasado, solo han supervivido tres: “La Voz de la Verdad” y “Balmes” y “Aguirre”, pero ninguna está en su sede inicial.
Y en el camino se han quedo algunas de las más clásicas como “Celta”, “Souto” y “Alonso”, está ultima desaparecida cuando ya había cumplido el siglo, era la más antigua de la ciudad y una de las más antiguas de Galicia.
NOTA.- Espero no haberme olvidado de ninguna. Esta sección se inspira en recuerdos, no en datos ni en documentos, lo que a veces juega malas pasadas. En caso de alguna omisión, pido disculpas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE me interpreta:
“Me parece, Rivera, que usted no ve muy claro lo del rocódromo”
RESPUESTA.- Y le parece bien. No lo veo nada claro y me parece que se está jugando con las ilusiones de una gente; me refiero a los montañeros.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativo Telecinco 2,9 millones.
3) “El accidente”.- 2,6 millones.
4) Telediario 2.- 2,3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.7%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (17.9%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.5%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,2%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,38 horas veían el programa 4.427.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,5%.
- No ha empezado con buen pie “Singles XD”, el programa de Cuatro presentado por Nuria Roca, que en la sobremesa ha obtenido un share del 2,8% y 322.000 espectadores.
- Lo de TV3 no tiene remedio. El único sería controlarla de otra manera. Su entrega al independentismo le ha llevado a transmitir en directo la manifestación de Bruselas en favor del independentismo y de Puigdemont. Hasta la Junta Electoral lo ha censurado, pero el Gobierno lo ha permitido.
- Hasta el próximo día 22 Globomedia grabará para Flooxer la serie “Soy una pringada”. Con este proyecto, según ECOteuve,se une a la plataforma de Atresmedia todo un fenómeno de internet y una de las personalidades más creativas y prometedoras del panorama audiovisual.
Será una comedia rompedora, con toques de crudeza y amargura, con muchos guiños dedicados a una nueva generación de “freaks”, y que contará la historia universal de todos los inadaptados.

- Gemma Nierga, que tras su salida de la SER no ha consolidado nada importante en la radio, aunque seguro que ofertas no le faltan, sí participará como periodista en la campaña y las elecciones catalanas tras fichar por el digital “eldiario.es”
- La cadena de comida rápida Burger King ha vuelto a ser protagonista de una sonora polémica a raíz de una controvertida oferta de trabajo. La oferta, de repartidor, busca a una persona que además de tener los permisos de conducción necesarios, supiera de literatura, matemáticas o política, conocimientos que además tendría que demostrar en una prueba de nivel. Del mismo modo, el candidato debería tener “destreza en videojuegos” o “aptitudes musicales y de canto”. Parece que no era así, que era una especie de campaña con broma “original” añadida según cuenta PRnoticias.

- Dice PRnoticias sobre las emisoras de radio que han constatado desde hace tiempo que el consumo ha cambiado y analizan con detenimiento e incluso con esperanza los datos procedentes, por ejemplo, de los podcast o de la escucha de la radio vía streaming. Si echamos la vista atrás observamos que en la primera oleada del EGM de este año el consumo de podcast alcanzaba de media los 350.000 oyentes, un 1,7% del total de personas que escuchaban radio en nuestro país.
Tras esa primera aproximación el último EGM de 2017 apuntaba a que esa cifra de consumo de podcast había aumentado hasta los 384.000 seguidores, con una penetración del 1% y una cuota del 1,6%. Dentro de los resultados presentados por la AIMC se data que del total de oyentes (23.605.000) la inmensa mayoría siguen escuchando la radio a través de Frecuencia Modulada (21.628.000). Pocos lo hacen en Onda Media (725.000) y de hecho los oyentes de radio vía internet ya son más del doble (1.775.000). También los que lo hacen en directo/streaming que llegan a 1.440.000 seguidores, mientras que los fieles que sintonizan sus emisoras en la TDT pasan por delante de los podcast con 476.000.
Si miramos por franjas la curva del EGM tradicional es prácticamente la misma que la del consumo de radio por internet y que los hombres lo hacen en mayor medida (62%) que las mujeres (37,8%). Se espera que a lo largo del próximo año podamos conocer los datos desglosados por cadenas y más adelante incluso por programas, unos resultados que desde las emisoras se consideran como claves para mostrar una radiografía más real de las audiencias.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CON Manola como siempre. Llueve, pero no hace frío.

——————
LAS FRASES
——————
“Lo más insufrible para el hombre razonable es lo que carece de razón” (Epicteto)
“Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más” (Charles Chaplin)
——————
LA MUSICA
——————
MUSICA de Navidad sensiblemente diferente a la que se lleva aquí, apoyada en unas imágenes muy bellas:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO más destacable: subida importante de las temperaturas mínimas, que estarán a la par con las máximas, cosa que no sucede frecuentemente. Fuera de eso, seguirá la abundante nubosidad y las precipitaciones. Pero atención: el régimen de lluvias y por lo tanto la nubosidad empieza a remitir y se avecinan días de cielos despejados. Esta nueva situación se iniciará en la tarde de mañana viernes y está previsto que se prolongue por lo menos hasta la mitad de la semana próxima.
Y volvemos al hoy para anunciar estas temperaturas extremas:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 12 grados.

EL ROCÓDROMO

Miércoles, 13 de Diciembre, 2017

XUNTA, Diputación y Ayuntamiento, trataron ayer en el Pazo de Ferias de la construcción allí de un rocódromo. Conocen ustedes bien esta historia porque el pasado domingo publiqué aquí una charla con el delegado en Lugo de la Federación de Montaña, que es quien la promueve.
Ayer se trató de saber si merecía la pena invertir 400.000 euros en el proyecto.
No conozco ningún resultado oficial de la reunión, aunque me han dicho que se ha distribuido una nota según la cual no se había tomado otra decisión que la de seguir estudiando el asunto. Eso no me suena a otra cosa que a darle largas y que se vaya olvidando. Soy pesimista. Ojalá me equivoque, pero tengo motivos para pensar que no.
P.
—————————————————
“SUERO DE UNA NOCHE DE VERANO”
—————————————————
HACE sólo unas semanas que el lucense Héctor Castiñeiras presentó el cuarto libro de su serie protagonizada por Enfermera Saturada. Con una tirada inicial de 17.000 ejemplares (que es muchísimo) la primera edición se agotó a los 3 días y ya está en la calle la segunda y puede que pronto la tercera, porque “Suero de una noche de verano” ya es otro éxito como sus antecesoras “Las uvis de la ira”, “En tiempo entre suturas” y “La vida es suero”
Me contó Héctor, que está haciendo una larga gira promocional por toda España, donde de todas sus obras ya ha vendido alrededor de 200.000 ejemplares, cifra que no está al alcance de la inmensa mayoría de los escritores.

Castiñeiras me dijo que cuando termine esta etapa de promoción se pondrá con la quinta entrega y me confesó que uno de los aspectos de sus libros que más le preocupada y más trabajo le daba era ponerles títulos: “Quise hacer juegos de palabras con títulos de novelas y me he metido en un lío. De la última ya tenía el texto en imprenta y aún no me había salido uno que me gustase”
P.
——————-
ISIDRO NOVO
——————
ESCRIBE y publica en gallego y lamentablemente no puede alcanzar tiradas y ventas como los productos literarios en castellano. Isidro acaba de publicar y presentar una novela: “O tabú na trastenda” y un libro de poemas: “CO2”. Me encuentro al escritor por la calle Aguirre donde vive y vamos charlando un rato. Me dice que la novela es muy amable, optimista y que se está vendiendo muy bien. Contento por la marcha de las ventas. En cuanto al poemario, “es muy duro”, y coincide en que la poesía es más difícil que despierte interés entre el gran público. En conjunto, de las dos obras que son lo último que ha puesto en el mercado, está muy satisfecho.
P.
——————————
RIGOLETTO, MAÑANA
——————————
HACE unos días escribí sobre un túnel que unía los seminarios Menor y el Mayor y a partir de aquello de otro que comunicaba el Palacio Episcopal con la Catedral. Como sobre este último tenía todo bastante confuso envié a Rigoletto un S.O.S. seguro de que él tenía más información e incluso fotografías. Y sí. Nos va a hacer llegar un texto que mañana publicará en la bitácora.
——————————————————-
LA CONDESA DE ROMANONES (Q.E.P.D.)
——————————————————-
A los 94 años ha muerto María Aline Griffith Dexter, actual Condesa de Romanones. Nacida en Nueva York, estudió periodismo, ejerció como modelo y a los 20 años ingresó en la Office of Strategic Services (predecesora de la CIA). En 1943, en plena guerra fue destinada a España para ejercer como espía. Aquí acabó casándose con Luis de Figueroa y Pérez de Guzmán el Bueno, conde de Quintanilla el que luego sería Conde de Romanones .
La conocí en los inicios de este siglo en la Casa de Galicia a donde los dos había acudido a la presentación del Libro de Marta, “Fiestas que hicieron historia”, en uno de cuyos capítulos ella aparecía. Andaba ya por los 80 años pero seguía siendo una señora bellísima, con un tipo impresionante, una conversación muy divertida (favorecida por su acento americano) y que me contó que todavía seguía cultivando la equitación, una de sus grandes aficiones. Cuando supo que era gallego y de Lugo me dijo que conocía esta tierra, que le gustaba mucho y que era “muy amiga de Manolo”; Manolo era Manuel Fraga Iribarne.
P.
———————
HOY COCINARÉ…
———————
… PARA un grupo de amigos. Hay votantes (confesos) del PP, de Podemos y de Ciudadanos. Hablaremos de política, pero no discutiremos. Y voy a aprovechar para hacer una entrevista a la única mujer asistente. O sea que esta vez la cena y la copa serán en mi casa. Trataré de saber que opinan de mi cocina los de fuera.
————————————–
LA PRIMERA FELICITACION
————————————–
DE Navidad, quiero aclarar, la he recibido del Gobierno Civil. Ramón Carballo ha elegido un poema en gallego que le ha hecho llegar por correo electrónico. La antigua costumbres de la tarjeta está en clara decadencia.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Pérez-Reverte, en ‘La Sexta Noche’: “España es un estado fallido; nos ha faltado una guillotina, no tan simbólicamente”
(Arturo Pérez Reverte, escritor y Académico)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL PSOE puede ser en Cataluña el problema más problema de todos. Dicen que son constitucionalistas, pero parece que de boca para fuera. Lo de Gerona es un aviso de lo que puede pasar: con los votos del Partido Socialista de Cataluña (del PSOE mientras no se demuestra lo contrario) se suprimirá en Gerona la Plaza de la Constitución y se le da el nombre de 1 O (Primero de octubre) fecha en la que se evidenció uno de los espectáculos más dañinos para España y más favorable a los independentistas.
¿Se puede fiar alguien con sentido, de un partido capaz de maniobras así?
———-
VISTO
———-
RECIEN salido del horno nos lo envía Bolita. Es un Flash Mob protagonizado estos días por la Banda de la Fuerza Aérea de Estados Unidos

———-
OIDO
———
SE llama Josep Borrell Figuera, y es director de los Servicios Territoriales del Departamento de Cultura de la Generalitat en Lérida, tras ver como se llevaban por una orden judicial las 44 obras de arte de Sijena, echó la lengua a pacer: “Puede ser que a la gente de Aragón les pase factura, porque hay servicios que presta Catalunya a los aragoneses de forma desinteresada y generosa y que se paga, como el servicio sanitario, pero podría ser que nos lo repensáramos“
Era una amenaza rastrera en toda regla y le han llovido las críticas; le escuché en la radio pedir disculpas y echar la culpa a un calentón, pero el subconsciente le traicionó, cuando más o menos volvió a apelar al victimismo y dejó una frase que echaba la culpa a la política, ocultando que fue una decisión judicial la que obligó al traslado.
———–
LEIDO
———–

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha usado su cuenta en Twitter para intentar terciar en la polémica entre Arturo Pérez-Reverte y Gabriel Rufián, después de que el escritor dijera en televisión que el diputado de ERC tenía“pinta de que le pegaban en el cole”. Sin embargo, Pérez-Reverte, lejos de rebajar el tono, le ha dicho a Colau que “nadie le ha dado pandereta en esta fiesta” y le ha pedido que se reserve “sus demagogias cutres para Sálvame”.
El pasado sábado, en una entrevista en La Sexta Noche, Arturo Pérez-Reverte se refirió a Rufián, con el que ha tenido varios encontronazos en Twitter, como alguien que tenía “pinta de que le pegaran en el colegio”.
Reverte recibió varias críticas por su comentario, y ahora se ha sumado a los reproches la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que a la misma hora estaba en Sálvame desvelando su “bisexualidad” y por lo que también ha sido criticada.
Colau ha señalado en Twitter que “discrepo en muchas cosas” con Rufián pero ha exigido al escritor que pida “disculpas a víctimas de bullying”.
(de los medios)
A estas críticas Pérez Rever a respondido así en su cuenta de Twitter:
“Empiezo a estar cansado de cagaditas de rata en el arroz del acoso escolar, Así que lo explico para los idiotas con escasa comprensión lectora o audiovisual y para los que solo se enteran por los resúmenes facilones de Twitter: a ALGUNOS niños no nacionalistas los acosan en ALGUNOS colegios catalanes desde hace décadas. Y en la entrevista de La Sexta manifesté mi sospecha (y lo sigo sospechando, sin tener que disculparme por sospechar lo que me apetezca) de que Gabriel Rufián, su exagerado histrionismo independentista y sus grotescos excesos, que deshonran al Parlamento y nos deshonran a todos, por lo cual son también asunto mío, son resultado directo o indirecto de ese acoso escolar, y de los esfuerzos de aquel niño, o jovencito, lo que diablos sea ahora, por mimetizarse con el paisaje e integrarse en el patio hostil de un colegio (él mismo ha declarado que descubrió en el cole lo que era ser catalán independentista) Dicho lo cual todos los cantamañanas (palabra válida tanto para el sexo masculino como para el femenino, incluida la alcaldesa de Barcelona) que pretenden sacarle otra clase de punta al asunto del acoso (sobre el que ya me pronuncié claramente por escrito en otras ocasiones) pueden irse a hacer puñetas. O, para que lo entienda mejor la alcaldesa Colau (que la noche de la entrevista no pudo verlas porque estaba desnudando su corazón en “Sálvame Deluxe”) anar-s´en a fer punyites

——————
EN TWITER
—————–
- MARCOS LEY: A partir de los 40 años entras en la edad de la hipocresía, prefieres mentir y quedar bien que discutir y decir la verdad.
- EL TONTO DEL PUEBLO: Aquí en mi pueblo hay un tío que te toma el pelo, y además pagas por ello. Le llaman barbero.
- LOLITA: Situación sentimental: felices los 4 (el móvil, la manta, el sofá y yo).
- JOVEN INCONFORMISTA: Mama dame 375 dólares que soy un antisistema
- SEÑORITA PURI: Iba a 250 km/h -Es mi derecho a decidir la velocidad. -Sople aquí. -Represor. Franquista. (Se paran 4 conductores y cantan Els Segadors)
- ALFONSO: El hombre más beneficiado por la presidencia de Donald Trump es George Bush Jr., que ahora parece un hombre de paz y un brillante estadista
- CARLOS ESTEBAN: Le tenía mucho cariño, porque era mi primer hijo. Pero se rezagó en Gran Vía y, claro, no iba a volver hacia atrás a por él
- PEREZA: Pensad que si os regalan unos calcetines estas navidades tenéis que darle uno de los dos a Hacienda.
- BANSAN: Lo peor de que te presenten a un psiquiatra es que intentas comportarte con normalidad delante de él todo el rato.
- MUMERMAO: Dice un tío en la radio que están bajando los termómetros. Supongo que es el momento de COMPRAR.
- ANA: Una cosa que me enseñó mi madre es a callar si lo que vas a decir no aporta nada, es feo y hace daño a la otra persona.
- BOUDICA: Las de la talla 38 no sobreviviréis a la glaciación.
- JULIAN WILBUR: Llamar al fijo yo ya lo considero una falta de educación.
- DR. PAL: Queridos Reyes Magos: si me traéis la Thermomix yo pongo 200 euros.
- ÍÑIGO RODRÍGUEZ RUIZ: No diré que mi colegio era peligroso pero teníamos nuestro propio forense.
- LEE: Como me hagáis enfadar estrello el móvil con todos dentro.
- TXEMA PINEDO: El secreto de mi éxito está en disimularlo.-¿Qué éxito?-A eso me refiero.
- PROFETA BARUC: El primero que corrió con mayas fue Hernán Cortés.
- LA LIDER: Necesito poca cosa, no cualquier cosa.
- ZOTÓN: La solución está ahí afuera, pero dentro se está más calentito.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

NO hay muchos comercios en los que se vendan elementos para el Belén. Ya saben: figuras, casitas, el Portal, el Palacio de Herodes…
Que haya visto: en los chinos y… poco más. En Prelo de la Calle Aguirre sí tienen de esto, y mucho, en sus escaparates.
En todas partes ha desaparecido las figuras de barro. Ahora se impone el plástico y sucedáneos
¿Y antes?
Es curioso, pero para los belenistas de antes, y les hablo de hace más de medio siglo, había muchísima más oferta. La lideraba una desaparecida librería que hacía esquina entre la calle de San Pedro y la calle Progreso y cuyos escaparates estaban materialmente abarrotados de todo lo que pudiese hacer falta de para montar un nacimiento. Se llamaba “Cervantes” (atinado nombre para una librería) y desapareció hace ya muchos años
Las librerías y papelerías encabezaban entonces la venta de ornamentos navideños. Además de la “Cervantes”, los tenían en Celta, en Balmes, en Souto y en La Voz de la Verdad. Los de La Voz de La Verdad eran los más lujosos y los de tamaño más grande. Puede que porque esta librería era propiedad del Obispado y querían destacarse ofreciendo lo mejor, que también era lo más caro. Las figuras de La Voz de la Verdad tenían una majestuosidad especial y estaban reservadas a alguna institución de fuste. No creo que vendiesen muchas porque eran muy caras. Supongo que las tenían más como testimonio que como negocio.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- UNO DE LA PLAZA MAYOR y discrepante:
Discrepo con usted de que los productos que venden en los chinos sean de calidad y quisiera llamar la atención sobre otro aspecto de esos locales: lo serios y escasamente amables y educados que son los chinos que están al frente de ellos. Tienen el aspecto de estar siempre enfadados. Pues que se vana a su país que allí vivirán mejor (ja, ja) Aquí nadie les llamó.
RESPUESTA.- Nunca he dicho que los productos chinos sean de calidad, creo que todo lo contrario, pero hay casos en los que parece la pena comprar allí. Por ejemplo las luces de Navidad estaban hasta ahora más baratas.
Sobre el carácter de los chinos, efectivamente tiene usted razón. No son la alegría de la huerta y muchos te ponen la cara como si les debieras y no les pagaras.
- ROIS LUACES y otros asiáticos:
“Los primeros chinos eran amables, y tenían cosas que merecían la pena. Igual eran coreanos o vietnamitas”
- RESPUESTA me inclino por la segunda alternativa.
- CHOFER evocador:
En nuestro barrio, Rogelio era el propietario de un aserradero como la que comentas, Paco .
Estaba en la Calle de Tuy ( le llamaban prolongación ) donde en épocas más recientes fueron a parar bares de copas con follón traidos de sudamérica . Pasé muchas horas viendo aquella maquinaria y jugando en las estructuras cuadradas de tablas a secar . Reductos íntimos para cualquier aventura de aprendizaje infantil .
Ir y venir de carpinteros en unos años en los que todavía éramos amantes de las escaleras de madera, y el cemento armado no lo invadía todo partiendo de la base de los edificios, entonces todavía casas . Lo máximo era que te regalasen tu cama hecha en castaño .
Cuando ahora veo en programas dedicados a casas singulares ( en La 2 ) y como continúan haciendo maravillas con la madera en otros países, lo cual no quiere decir que no se hayan ido introduciendo nuevos materiales, mecagoenlaformica, que no en el serrín .
Viviendo el doble en años, no veo que haya prisa para no hacer las cosas bien . En madera .

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
4) Telediario 2.- 2,5 millones.
5) “Operación Triunfo”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (20.3%)
La 1: ‘Operación triunfo’ (18.5%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,8%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,29 horas veían el programa 3.907.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,6%.
- Operación Triunfo sigue subiendo. Los miedos que podían haber a un pinchazo se han disipado y se piensa ya en un éxito sonado.
- No ocurrirá como con Gran Hermano que mañana cierra su edición más floja. Un fracaso inesperado que posiblemente condicione la continuidad del programa.
- Los 16 concursantes de OT participarán en sendos conciertos que tendrán lugar en Madrid y Barcelona. Por otra parte TVE prepara un especial que la 1 emitirá el 25 de diciembre día de Navidad.
- También en la 1 a punto de estrenarse “Maestros de la Costura”, según ECOteuve, la serie va de un grupo de apasionados de la costura, el diseño y la moda que se enfrentarán a diferentes pruebas en las que deberán demostrar su creatividad y talento transformando prendas, haciendo patrones, e incluso diseñando y cosiendo sus propias creaciones de alta costura y prêt-à-porter. Deberán defenderse utilizando todo tipo de tejidos, cosiendo a mano y a máquina, siguiendo unos patrones y creando nuevas prendas mientras se someten a la supervisión y valoración de un jurado profesional. El programa busca poner en valor los oficios de la industria textil mostrando el proceso entero de elaboración de prendas de vestir. Tiene como vocación recuperar la artesanía de la moda desde la televisión, a la vez que contribuir a reforzar una de las principales industrias de nuestro país.
Los diseñadores de moda Lorenzo Caprile, María Escoté y Palomo Spain (Alejandro G. Palomo) cambiarán sus exclusivos talleres por el de Maestros de la Costura, para convertirse en el jurado del nuevo talent show de costura, diseño.
- Antena 3 ha dado a conocer los partidos de octavos que retransmitirá después del sorteo realizado este lunes en Nyon, Francia en el que los tres equipos españoles, Madrid, Barça y Sevilla, han tenido muy mala suerte.
El martes 13 de febrero emitirá la ida entre el Basilea y el Manchester City de Pep Guardiola, líder indiscutible en la Premier League y con el español David Silva en sus filas. Una semana más tarde, el martes 20 de febrero cubrirá la ida del Chelsea-Barcelona desde Stamford Brigde. Un duelo por todo lo alto entre los de Valverde y Conte.
El martes 6 de marzo, la cadena retransmitirá la vuelta del PSG-Real Madrid desde el Parque de los Príncipes, con Neymar y Mbappe como principales enemigos del objetivo de la Decimotercera merengue. Y, por último, el martes 13 de marzo, se resolverá la eliminatoria entre el Manchester United y el Sevilla en Old Trafford.
Los encuentros serán narrados por Antonio Esteva tras el previo de Matías Prats y Manu Sánchez y el posterior análisis de Josep Pedrerol en Champions total.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
PASEO con Manola en noche fría y con niebla.
——————
LAS FRASES
——————
“La historia es la mentira encuadernada” (Enrique Jardiel Poncela)
“El anciano propende a enjuiciar el hoy con el criterio del ayer” (Ramón y Cajal)
——————
LA MUSICA
——————
“Celebremos la Navidad con la Sonora Matancera”es el título de un LP que se grabó en 1961 y que a mí alguien me trajo por aquel tiempo de algún sitio de América. Tiene villancicos a casi todos los ritmos latinos: merengues, chachachá, pachanga, bolero… Este tema que escuchamos de ese disco es precisamente un bolero y se titula “Navidades de ayer”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUEN los cielos muy cubiertos y las lluvias. Para hoy se prevén durante la mayor parte del día. La buena noticia es que subirán notablemente las temperaturas. Ayer mucho frío, hoy menos frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 8 grados.

EL PERRO QUE PIDE

Martes, 12 de Diciembre, 2017

EN los últimos días lo he visto tres veces. Es un perro pequeño y muy bonito, al que siempre localizo por la calle del Conde de Pallares. Está solo (estaba solo las tres veces que yo lo vi) y tiene delante un recipiente para recibir ayudas económicas. Y la gente le echa dinero. A mí, en los tres días ya me ha “sacado” 2,50 euros. Y no vean como mueve la cola cada vez que le dan algo. En cuanto localice a quien lo controla le preguntaré como se las ha arreglado para encontrar un colaborador tan eficaz y rentable.
P.
——————————–
CERRÓ EL BALNEARIO
——————————–
AYER echó la llave, pero sólo hasta marzo. Terminó una de las mejores temporadas de la historia reciente con una ocupación muy por encima de la de los últimos años. También aumentaron los visitantes a sus termas romanas, lamentablemente poco o nada incluidas entre los atractivos de la ciudad para los turísticas.
P.
———————————————
“ANA”: EFECTOS COLATERALES
———————————————
AYER llamé por teléfono para hacerle una consulta técnica a Vázquez, el propietario de Iluminaciones Santiaguesas. Es el que puso el alumbrado ornamental de Navidad en Lugo, pero también en otras ciudades gallegas (Santiago, Ferrol, Villagarcía…) Me contó que el domingo había tenido un día especialmente agitado: “Hice casi 800 kilómetro por toda Galicia arreglando desperfectos; nada especialmente importante, pero me pasé todo el día de un lado para otro y con la preocupación de que pudiese haber algo gordo, que no lo hubo”
———————————————————
NUEVA CAFETERÍA EN LA ZONA DE VINOS
———————————————————
EN San Froilán se inauguró un “hostel” en la calle de los vinos. Un alojamiento de bajo coste, para personas de paso sobre todo. En la parte baja estaba previsto un local de hostelería, que no entró en funcionamiento entonces, pero que lo hará ahora. Concretamente pasado mañana jueves será la apertura.
—————————
ADIOS A HISPASAT
—————————
ME he quedado sin los canales de televisión de pago después de muchos años. Desde ayer las antenas que estaban orientadas hacia el satélite Hispasat se han quedado sin señal y ahora hay que conectarse con el satélite Astra y la orientación hacia ese satélite ofrece dificultades en varias zonas.
Moviestar no ha tesado demasiado diligente para que sus abonados pasasen de un satélite al otro sin problemas. Los hay y no poco importantes.
————
SERRIN

————
EN los belenes de mi casa el serrín siempre ha sido clave. Cuando era niño, porque enfrente de donde vivíamos había una sierra y estaba muy cómodo el conseguirlo para hacer caminos, dunas del desierto, etc.
Había otra razón además de la estética: el olor del serrín me producía y me produce un placer especial.
Así las cosas, el serrín no falta nunca en mi casa en Navidad. Ayer fui a buscarlo. Me lo regalan siempre en un aserradero que hay en O Corgo, muy cerca de la Casa Consistorial. Es un aserradero impresionante, como esos que salen en las películas americanas sobre todo. Un espectáculo ver como tratan allí la madera.
Ya tengo el serrín en casa. Ahora me falta el verde.
———
LUCES
———
AYER también fui a comprar luces de Navidad. Antes las compraba en los chinos, que eran de calidad y mucho más baratas. ¡Ojo! puede que la calidad se mantenga, pero de baratas nada. Los bazares chinos empiezan a pasarse de listos. Por lo menos algunos. Las luces que se compran en un “todo a 100” nacional por 7,90 euros costaban en un chino 12 euros.
———————————————-
VILLANCICOS DE MANUEL SIRERA
———————————————-
NO es habitual que los cantantes españoles se atrevan en esta época con discos de Villancicos. Antes sí, pero ahora es raro. Por eso hay que recibir con satisfacción el que acaba de publicar el tenor pontevedrés Manuel Sirera, que incluye clásicos como “Blanca Navidad”, “Fum, fum, fum” y “El pequeño tamborilero”. Llama la atención especialmente la versión en gallego de “Noche de Paz”. Sirera que aunque reside en Madrid hace mucho, tiene una gran relación con Galicia y con lo gallego y ha actuado varias veces en Lugo. Que yo recuerde por lo menos tres: una en el Círculo, otra en el auditorio y una tercera en el templete de la Plaza de España.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Me pagué la carrera vendiendo periódicos y pinchando discos. Como tantísimos otros. Ada Colau tuvo una beca y se fue de Erasmus a echarse novios a Italia. No terminó los estudios.
Algo falla si los antisistema son los que mejor viven del sistema y además van dando lecciones.
(Antonio Naranjo, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LAS “carmenadas” que llegan de Madrid dan juego informativo y sacan lo mejor del humor castizo. En Navidad, las “carmenadas” son especialmente llamativas. De momento trata por todos los medios de cambiar el sentido de la fiesta que está más claro que el agua y este año decide que estas fechas son las mejores para hacer “un homenaje a las invenciones” Y ella, la alcaldesa, predica con el ejemplo y se inventa lo de las calles peatonales de dirección única. Pero esperen que todavía queda lo mejor: Puede que ponga en marcha un carnet por puntos para peatones y que el que los pierda todos no pueda salir de casa. ¿Qué parece una broma? ¿Es que las “carmenadas” no lo son?
———-
VISTO
———-

PASEN un rato muy, muy agradable viendo estos anuncios navideños. Les emocionarán:

———-
OIDO
———
EN la radio más sobre la esperanza de vida de los españoles, que son los europeos que mejor lo tienen en eso de vivir muchos años. La media aquí supera los 80 años. Pero el dato más sorprendente: en nuestro país, en un siglo, la esperanza de vida se ha suplicado. En los inicios del siglo XX se vivía una media de 40 años. Ahora, como antes se ha dicho, estamos en los 80
———–
LEIDO
———–
EN el suplemento ZEN: “La cruzada contra el azúcar ha llevado a la búsqueda de otras alternativas más naturales y menos refinadas, al menos en apariencia” Pero parece que la realidad es diferente y que es muy aconsejable mirar el etiquetado y en especial en los hidratos de carbono, que ese es uno de los “peligros”
——————
EN TWITER
—————–

- AGENTE CRAICH: A veces leo a alguno y pienso: Joder, que gracioso es este tío. Y no, resulta que está hablando en serio.
- SANTIAGO CAMACHO: Con la que se nos viene encima en los próximos 20 años (pérdida de empleo por la robotización, crisis del sistema de pensiones, cambio climático…) que haya gente que considere que asuntos del siglo XVI son de actualidad política, sería divertido si no fuera trágico.
- LA MARUJA RUBIA: Vengo de Facebook y allí estáis todos casados.
- EL PIOJO:
-Háblame de ti…
-Soy ludópata
-¿Eres guapo?
-Dicen que apuesto
- ABCDARIA: Yo sólo quiero saber si podemos ya dejar de hablar de Catalunya.
- ABELAITS ON: Lo que echo mucho de menos de los 90, es poder hacer el ridículo sin que te graben.
- ALBAYVALLE: Yo porque soy idiota, pero ¿vosotros qué excusa tenéis?
- BORJA MARUTEN: Que algunos tuiteros utilicen su cuenta para lucrarse con publicidad no está bien visto. Y para ver bien Ópticas Lola desde 1974 cerca de ti.
- PEPE LECHES: -Si necesitas ayuda, dímelo. -Pues mira, estoy de mudanza y me vendría muy bien para bajar el frigorífico. -Se suele decir que no, ¿eh?
- BING: Yo ya me he creado falsas expectativas para el año que viene.
- EMMET L. BROWN: Lo primero que pensó es que por segundos había quedado tercero. Se metió en su cuarto, se bebió un quinto y un sexto sentido le dijo que el séptimo de caballería no lo salvaría. Nunca rimaría una octava, así que rezó una novena para que su décimo fuera premiado.
- SERTHAND: Hacer mucho ruido con la cucharilla en el vaso al diluir el Frenadol para que lo demás sepan lo enfermo que estás.
- HANK SOLO: Una vez eché el currículo para currar en la fábrica de El Caserío, pero se ve que no cumplía con los requesitos.
- EL BACTERIA: Mi abuelo con 80 años iba en bici a la huerta y plantaba cosas y luego las recogía y yo con 37 si me levanto rápido me mareo.
- KUCHIFÚ: La culpa de que te hagan dibujos en la espuma del café la tiene el gobierno por forzar que los delineantes tengan que currar de camareros.
- MONOSABIO: El record del mundo de inmersión sin límite es de 214 metros. Para superar eso ya hay que tener agallas.
- JONATAN CARABANTES: Hija, he pedido a todos mis amigos que voten tu dibujo para el concurso de postales navideñas…así te voy enseñando que lo importante son los contactos, no los méritos.
- LA MADRE DE BRIAN: ¿Por qué se llama “portero automático” si me tengo que levantar del sofá?
- AZUL WOROW: Quería ser apicultor pero no soy muy avispado.
- LA R ES SECRETO: Anoche vi que el asesino de la katana ahora está casado. Hubiese pagado por ver las caras a los asistentes al enlace en el momento de cortar la tarta.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

CIERRO el tema de las pizzas. Mis recuerdos del pasado sobre mí experiencia ya han quedado reflejados aquí estos días más o menos. Los últimos son recientes, porque los locales de ventas de pizzas que en Lugo se han multiplicado en los últimos años también se han apoderado de parte de la provincia. Pocos ayuntamiento y pueblos, incluso pequeños, hay que se hayan sustraído a la tentación de la cocina italiana y de las pizzas de manera muy particular. Y lo más llamativo es que en algunas de las villas de la provincia, establecimientos de la zona, sin ninguna conexión con las multinacionales tan conocidas, están haciendo pizzas de primerísima calidad y de sabor excelente. Conozco algún caso, como el de Sarria donde hay varias pizzerías que las bordan y concretamente ha disfrutado de las que hacen en un lugar de El Malecón que se llama, me parece, “Salento”. Hace un par de veranos estuve allí con mis nietos que son unos experimentados conocedores de ellas y les gustaron especialmente. Y a mí, ni les digo; hasta el punto de que sobraron de las varias que pedimos unos trozos no muy grandes y les pedí que me los guardasen para el perro; pero no eran para el perro; era una mentira piadosa; me los comí yo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RADETSKY fue testigo:
“Me coincidieron en Barcelona varios acontecimientos: “la cacerolada”, vergüenza les debería de dar, toda una calle con un ruido ensordecedor, (lo cobardes que pueden ser)….. Escondidos detrás de los toldos ,y los que no tenían toldos, con las luces apagadas, no fuera ser que los reconocieran….Fui a un Mercadona y me pararon tres personas…¿Sería un piquete?, me dijeron que no comprará allí, les contesté, que con mi dinero compraba donde me daba la gana, ellos se fueron y yo entré en Mercadona.
El día del atentado, fue horroroso, sirenas de ambulancias, policía, helicópteros encima de nuestras casas, vamos… un espectáculo (terriblemente demoledor). Ahora estoy en Lugo, y todo aquello, me parece tan lejano, aunque está ahí, a la vuelta de la esquina. Me gustaría que mi familia, no tuviera que vivir eso…..gracias de nuevo Sr. Rivera por dejarme entrar en su casa (blog).
RESPUESTA.- Entiende perfectamente lo que ha sentido. Una pésima experiencia.

- CRISTINA también controla la tele:
“Don Paco: está Vde saíndo agora mesmo destas horas no programa de Iker Jiménez Cuarto Milenio. Polo tremendo caso da chica Virtudes, de Cospeito
RESPUESTA.- Gracias Cristina, no lo sabía. Es una cosa que me agravaron hace mucho y que también hace bastante que se emitió. Es, por lo tanto, una reposición.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Telediario fin de Semana 2.- 2,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) “Lo mejor para ella” (Cine).- 2,1 millones.
4) “Unidos por el destino” (Cine).- 2 millones.
5) Telediario Fin de Semana 1.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine: Unidos por el destino’ (14.7%)
Telecinco: ‘Cine: Titanic’ (14.1%)
La 1: ‘La película de la semana: Lo mejor para ella’ (12.2%)
laSexta: ‘Salvados: El silencio de La Bañeza’ (9.7%)
Cuatro: ‘Chester’ (9.2%)
La 2: ‘El día del Señor’ (6.9%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario Fin de Semana 1 con un 16%
- “Minuto de oro” para el Telediario Fin de Semana 1. A las 21,59 horas lo veían 2.949.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 15,1%

- Ada Colau sustituyó al Belén Esteban en el Deluxe del sábado para darle audiencia y no regateó esfuerzos; incluso hizo concesiones al morbo presumiendo de su etapa de carne y pescado y contando que de joven había tenido una novia italiana.

- Triste despedida del debate de Gran Hermano, relegado al late nigt porque, como el programa en su conjunto, la audiencia le ha abandonado. En el último debate la audiencia se quedó en menos de 500.000 espectadores.
- Y recuerden que este jueves es la final, que se ha precipitado por el escaso tirón del concurso. Lo más normal es que sea la menos vista de todas las ediciones.
- En “Chester in love”, Risto le volvió a sacar al cocinero Jordi Cruz el tema de los becarios sin sueldo. Es una pena que esa historia haya sido tan mal explicada por la mayoría y que muchos hayan hecho alarde también de una cinismo exagerado.
- No volverán a producirse películas de Harry Potter, pero sí se prepara una seria de televisión. Si se acierta con ella puede ser eterna.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
HA vuelto el frío. El paseo de esta noche con Manola con una temperatura de 1 grados. No llueve. Hay niebla.
——————
LAS FRASES
——————
“Su libro es bueno y original, pero la parte que es buena no es original y la parte que es original no es buena” (Samuel Johnson)
“La libertad, ese bien que hace gozar a los demás bienes” (Montesquieu)
——————
LA MUSICA
——————
TIEMPO de Navidad y la música de Navidad tendrá su sitio aquí en algunos de los próximos días. Hoy, gracias a Jukebox que nos ha hecho el envío, un tema fantástico y una no menos fantástica interpretación.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
VUELVE el frío, por una bajada notable de las mínimas, y siguen las lluvias. Hoy por la mañana algunos claros, pero el resto del día muy cubiertos. Las precipitaciones serán muy abundantes. Las temperaturas extremas serán:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 3 grados.

“ANA”

Lunes, 11 de Diciembre, 2017

ANDA por aquí, y causando efectos directos y colaterales de todo tipo. Personalmente, mantuve la rutina de los paseos con Manola y fuera de la cantidad enorme de agua caída, no he visto ningún daño importante. Por lo que han dicho, todavía seguiremos padeciendo sus coletazos. Por lo que a mí respecta firmaría porque no fuese peor que el primer día
————————————————–
¿DESASTIBILIZAR A LA PROTECTORA?
————————————————–
VIVO con cierta intensidad los problemas de la Protectora de Animales desde hace mucho. No en vano mi padre fue uno de sus fundadores y su primer presidente. Y desde ese tiempo, que ya han pasado varios lustros, he colaborado con ellos y en ocasiones con acciones muy eficaces. Por eso vivo con inquietud lo que está ocurriendo en el seno de la asociación que tiene abiertos varios frentes poco agradables. No es el mejor momento para estos líos y lo peor sería que se estuviesen fomentando desde dentro. Alguien tendría que poner un poco de orden so pena de daños irreparables. Se está jugando con el presente… y con el futuro.
P.
———————————
¿LUGO LA CENICIENTA?
——————————–
DICEN que el alcalde de Vigo se trajo a un experto de Nueva York para adornar la ciudad. Como si viniera de Redondela o de Las Traviesas. La realidad es que Vigo está en Navidades hecho un pincel y que ha tirado la casa por la ventana: 600.000 euros cuentan que se ha gastado el concello; pero luce el dinero. También a Ourense lo han adecuado a las fiestas con una notable inversión. La Coruña ídem, aunque la mayoría de los signos externos tengan poco de navideños. Lugo, ha cubierto el expediente dentro de una línea habitual de invertir poco. Y con poco sólo se puede hacer poco.
Lo más positivo de aquí, es que los adornos navideños son adornos navideños, que nadie pretende salirse de la tradición.
Por cierto muy bonito el Belén que han puesto en la Casa Consistorial. Está a la misma entrada, a la izquierda y se puede visitar en horas de oficina.
————————–
“LA OCA”, 30 AÑOS
————————-
ESTOS días, en “El Baúl de los recuerdos” estamos haciendo memoria para seguir la pista a los primeros tiempos de la pizza en Lugo, para lo que hay que remontarse a mediados de los años 70. También hicimos alusión a “La Oca”, la primera pizzería convencional que se puso en nuestra ciudad. Pues, coincidencia, “La Oca” está de cumpleaños ahora. Treinta son los que va a hacer unos días antes de la Nochebuena, creo que el 17 de diciembre. Probablemente la empresa que ahora explota el local organice algo para celebrar este cumpleaños.
————————————
ANTES, EL “CHARLY MAX”
————————————
“LA OCA” llego de la mano de una empresa catalana que había debutado con actividades en Lugo montando en el sótano del Gran Hotel, a principios de los años 80, el “Charly Max”, una de las discotecas que cambió la vida nocturna de la ciudad. La empresa catalana se llamaba “Margasa” y sus principales accionistas eran los también catalanes Toño Martí y Juan Gaspar (sí, el hotelero que fue presidente del Barcelona). Para dirigir la discoteca se trajeron de Cataluña a Ramón Llopart. Años después, en el 87, con “Margasa”, Ramón Llopart y el Gran Hotel como accionistas se puso en marcha “La Oca”, que años después también promocionó en parte de su local y en la amplia terraza exterior un pub que no funcionó muchos años.
————————–
Y ANTES EL HOTEL
————————–
EL primer hotel de cuatro estrellas que tuvo Lugo, llamado inicialmente Lugo Husa, se inauguró en el 15 de julio de 1979. Las obras se había iniciado en 1973, gracias a un grupo de empresarios lucenses que lo promovieron. El primer presidente del consejo de Administración fue José Arias Núñez (Pepe de El Palacio del Mueble), le sustituyó Tomás Notario y a este José Martínez Núñez. En la actualidad el presidente es el chantadino Amancio López Seijas, que lo ha incorporado a su empresa Hotusa.
——————————————–
BIEN EL LUGO, MAL EL BREOGAN
——————————————–
CASI en el ecuador de la Liga, el Lugo duerme en puesto de ascenso automático a Primera División, tras su triunfo claro sobre la Cultural Leonesa (3-1).
El Breogán dio la de arena y perdió la oportunidad de encabezar la tabla en solitario al perder ante uno de los colistas (97-91). Los lucenses fueron a remolque todo el partido y solo espabilaron en el último cuarto (25-33), pero el Araberri había conseguido amplia ventaja en los anteriores y no hubo remontada. Una pena.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Gente “super de izquierdas” efusivamente contraria a la solidaridad económica con las regiones más pobres sólo me la encuentro en Catalunya, en ninguna otra CCAA, pero oye, que no es nacionalismo identitario, va de democracia.”
(José Antonio Noguera, sociólogo y profesor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HACE semanas un periódico gallego publicaba una encuesta según la cual se deducía que hay docenas de miles de jóvenes de nuestra región que dedican al móvil y a las redes sociales una media de cinco horas diarias. Más que a cualquier otra actividad, fuera de las horas de clase y de sueño.
Recientemente la revista “Yo Dona” ofrecía a sus lectores un reportaje titulado “Adolescentes enganchadas. La vida en el móvil” en el que niñas y adolescentes (de 12, 16 y 19 años) escribían su relación con el móvil desde que se despertaban hasta que acostaban. Se deducía que mientras estaban despiertas el móvil las condicionaba. Una de ellas, de 16 años, decía que mientras dormía le habían llegado 2.000 “WhatsApp”, que luego respondía.
Conclusión nada exagerada aunque pueda parecerlo: el móvil, para los jóvenes, es una droga, un veneno que puede destrozar sus vidas.
———-
VISTO
———-

ESTAFAS y timos a un comprador de objetos de segunda mano.

———-
OIDO
———
EN el programa “Hablar por hablar” que en las madrugadas ofrece la SER. La lucense Adriana Mourelos, lo presentaba estos días y supongo que se sorprendió lo mismo que yo cuando recibió desde Oslo la llamada de un señor que, por lo que hablaba y como lo hablaba daba la sensación de que era noruego, pero no, resulta que era… ¡de Lugo!; supongo que ella, extrañada, le pregunto sí llevaba mucho tiempo allí, pero tampoco: cuatro años. Más adelante ella lo sondeó para saber si había vivido en otro sitio y supongo que respiró aliviada cuando él le respondió que en Inglaterra; pero era una falsa alarma, porque en Inglaterra sólo había estado una semana. Al final supongo que la presentadora lucense, como yo, se habrá hecho cruces: ¿Cómo es posible que un gallego de Lugo, con solo cuatro años de estancia en un país, se haya olvidado de su idioma? Porque al caballero apenas se le entendía y su acento noruego era casi igual que el de los nacidos allí.
———–
LEIDO
———–
EN “Ideas” en un especial sobre Maquiavelo: “Nicolás Maquiavelo denunció los métodos que emplean los tiranos en su ascenso al poder. Su obra, malinterpretada a lo largo de los años como una defensa de los déspotas, es una astuta crítica de las malas artes en política que tiene plena vigencian en la actualidad. Los consejos del autor de “El Principe”, como sus advertencias contra los abusos, el sectarismo y las desigualdades, sirven de inspiración para hacer frente a las actuales amenazas a nuestras democracias. El maquiavelismo también está detrás de líderes como Merkel, Trump y Macron: algunos explotan su lado oscuro y otros su fino análisis de la realidad”

——————
EN TWITER
—————–

- ROGER SENSERRICH: Llevo 14 años en Estados Unidos. Puedo contar la gente que saben que el catalán existe con los dedos de una oreja.
- NICOLÁS GONZALVES: Mejor no perder ni un 3% de nuestro tiempo con esta gente.
- JORGE JUAN: Parece que la independencia de Cataluña se quiere forjar solo con mentiras. Cómo sería un país así creado? Me pregunto si alguien querría vivir en él?
- DAVID: Yo he vivido 4 años en Latinoamérica y todos estos que dicen que la lengua catalana es muy guay, ningún paisano de Cataluña hablaba catalán ni por asomo, todos castellano como dios manda. Estos tíos alucinan.
- PASTRANA: Puigdemont: “Hay que devolver a Cataluña a la normalidad previa al 155″. Si eso lo llama él normalidad, ya sabemos lo que nos espera: el caos.
- ELISENSA DE MONTCADA: Nunca podrán volver a SU normalidad que era el expolio de Convergència a Cataluña
- DAENERYS DE PALMA: Todos los anormales hablan d normalidad, es una epidemia
- PEGASO FANTASMA: Claro. La normalidad de robar lo que quería y hacer lo que le saliera de las pelotas, quitándole voz a la oposición, sin dar cuentas a nadie… Pero los fascistas somos los demás
- FLAVIA FERRATA: Hay que devolver a la normalidad previa al parto de su señora madre.
- NO ME GRITES: Cada vez que Puigdemont abre la boca sube el metro cuadrado industrial en Alcobendas.
- IGNASI GUARDANS: Catalunya es hoy una sociedad tan políticamente enferma que desde la cuenta del Banco de Sangre -@donarsang- se puede hacer un “like” a la propaganda electoral de Puigdemont (y así lo reciben sus seguidores). Todo “normal”. ¿O no?
- CHINO DE CHINA: El ex Juez Martín Pallín dice que a la Justicia Belga NO le gustará la retirada de la euro-orden, por la desconfianza que significa. Por lo visto, la desconfianza de la Justicia belga en la española, esa SI mola.
- MI OTRO YO: Un día los de @cupnacional te dicen que boicotear los productos catalanes es de fascistas y al día siguiente pretenden prohibir los productos españoles. Así, sin pudor ninguno. (La CUP quiere prohibir el consumo de productos del resto de España y solamente consumir productos catalanes)
- PENDRECHAS: En la República catalana no harán falta las cárceles. Los españolitos serán expulsados; y como es bien sabido, los catalanes no cometen delitos. Expulsados los españoles, con ellos se irá el pecado original y el mal.
- GUILLERMO DIAZ: ¿Imaginan un Gobierno de Cataluña que trabajase por la Sanidad, la Eduación, el Empleo y no por la secesión, la salida de Europa y la huída de empresas?
- COWBOY EN PARO: Todos somos nazis y no entendemos lo que pasa en Cataluña, todos menos unos belgas con banderas de la división flamenca de las SS, que lo entienden de puta madre.
- EL AGUIJON: Hemos llenado las instituciones españolas de gilipollas (Concejales de Podemos homenajean a la dictadura cubana disfrazándose de Castro con metralletas)
- LORENZO SILVA: La superioridad moral es peligrosa. Cuando Barcelona cayó, sin presentar batalla, Madrid resistía aún, tras dos años y pico de asedio. (Bombers Independencia: “Hace 80 años los bomberos catalanes fuimos a Madrid a luchar contra el fascismo. No aceptamos lecciones de nadie, ni de democracia, ni de luchas, ni de si tenemos que ir de uniforme o no cuando nos manifestamos. A todos los que nos acusáis: ¡nunca tendréis nuestra dignidad!”)
- FRAN GÓMEZ: Pues va siendo hora de que os jubiléis, ¿no?

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS sobre las pizzas del pasado. Mi fidelidad a la pizza después de experiencias gratificantes pero esporádicas, se inició en Ibiza en 1976. Era mi primer verano allí y con la familia más directa, mi mujer y mis tres hijos. En Ibiza se comía fatal, muy caro y además había que hacerle la pelota a algunos de los de la hostelería para que te atendiesen porque tenían tanta demanda que se permitían el lujo casi de maltratar a los clientes. Frecuentábamos mucho un bar que estaba en la zona comercial del sitio en el que vivíamos (apartamentos Príncipe), en la zona de Figueretes. Allí nos atendía una jovencísima y muy guapa chica que luego sería una de las estrellas de la radio y de la televisión en España: Concha García Campoy; el bar era de sus padres y ella, que estaba estudiando periodismo en Madrid les ayudaba en el verano. Allí, aunque no daban comidas convencionales, íbamos con relativa frecuencia por las noches y cenábamos a base de raciones. Pero muy cerca localizamos con el tiempo un italiano con una terraza muy acogedora y un cocinero argentino muy simpático; yo entonces no sabía que los argentinos casi competían con los italianos en esto de hacer pizzas, porque muchos de ellos eran de origen italiano. En Ibiza, aquel verano las pizzas nos solucionaron la papeleta de la comida.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER en plan amigo, que lo es:
Paco, te admiro y por eso te sigo.
Una persona que mezcla La Pizza con El Cabaret y para cenar con un montañero repone fiestas. A ti FENOSA lo que te tienen es envidia por la luz que desprendes y por eso te da pellizcos de monja.
RESPUESTA.- Pues es lo normal. Primero la cena y después la copa con buena música
- MANUEL se dio cuenta:
“Sr. Rivera, ten hoxe un pequeno lapsus “monárquico”; o Albergue As Seixas está en Palas de Rei i é valorado como un dos mellores do Camiño Primitivo, un saúdo e que teña un bó día.”
RESPUESTA.- Gracias Manuel. Más que un lapsus, se me fue la mano a “Otero”. Sabía perfectamente que era Palas; de hecho en la conversación telefónica que tuve con Mari Fe salió varias veces el nombre de Palas
- TERESA sobre las averías municipales:
“Nada está arreglado en esa bendita casa que es de todos. Ni la potencia de la luz, ni el problema de las roturas de aguas, a menos que quieran privatizar el servicio, entonces, acabarían con el doble discurso ya de una vez por todas. Es mucho más complicado todo de lo que la ciudadanía se cree. Lo que sale en la prensa es la puntita nada más de un iceberg que creció con el paso de los años , todos saben todo pero nadie hace nada.
Los puestos no pueden estar cubiertos por más tiempo de manera provisional, hay nuevos puestos que deben crearse y cubrir las vacantes, «y hasta el momento lo único que sucedió durante mucho tiempo es la movilidad mediante órdenes y decretos» no hay carrera profesional, no hay concursos ni para los grupos de estructura ni para los puestos base.
Sr. Rivera parece que a este gobierno no le gusta negociar las condiciones del personal que dirigen, y pensar que muchos proceden de un sindicato.
No quiero ser agorera, pero con lo que está cayendo con el temporal, nos podemos esperar cualquier cosa, el personal del Ayuntamiento hace lo que puede en estos casos y algunas veces mucho más de lo que puede. En días como el de hoy el sobreesfuerzo es brutal con una plantilla mermada. Y hay algunos que dicen que cobran demasiado. Así nos va. Un saludo.
Espero que “Ana” no sea tanto como que dicen.
RESPUESTA.- Pues no entiendo que esas cosas estén tan manga por hombro; no son problemas difíciles de arreglar.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Será el desafío independentista catalán, la estacionalidad o la coincidencia, pero lo cierto es que en esta última oleada del Estudio General de Medios (EGM) la radio generalista ha sido la única que ha ganado terrero frente a la caída de las emisoras temáticas o musicales. El términos globales el consumo de radio ha retrocedido hasta los 24.594.000 oyentes, un 1,1% menos que los 24.874.000 seguidores que registraba en julio y un 0,4% más que los cosechados en la misma oleada de 2016.
En el caso de la radio generalista su número total de oyentes se cifra en este último EGM en 11.811.000, un 1,4% más que en la segunda oleada del año y un 2,6% más que los 11.508.000 fieles que registraba en diciembre del pasado año. Sin embargo, si observamos los resultados de las emisoras temáticas o las musicales los datos son negativos.
Y es que la radio temática se ha dejado desde julio un 4,7% de su audiencia hasta los 14.829.000 oyentes. En la tercera oleada del EGM de 2016 este registro alcanzaba los 15.085.000 seguidores (-1,7%). Lo mismo ocurre con las emisoras musicales que retroceden un 4,9% y se quedan con 13.895.000 fieles en el último EGM, mientras que en diciembre del pasado año llegaban a los 14.206.000 oyentes.

- En total una media de 3.448.000 personas leen suplementos según el último EGM y “XL Semanal” encabeza esta ranking con 1.838.000 fieles tras dejarse 76.000 por el camino desde la anterior oleada. “Mujer Hoy” se anota 1.032.000 lectores, mientras que en julio esa cifra rozaba 1,1 millones.
“El País Semanal” y “Magazine” son los dos que mejor se comportan en este EGM con 879.000 y 662.000 lectores después de perder 7.000 y 5.000 fieles, respectivamente. Yo Dona se queda en la última oleada del año con 256.000 seguidores.
- La tercera oleada del Estudio General de Medios (EGM) que conocimos la pasada semana ha traído nuevos retrocesos para la prensa en papel. Al igual que ocurría con los periódicos las revistas semanales también han sufrido caídas en este último examen del año. En términos globales este tipo de publicaciones pasaron de una media de 5.795.000 lectores en julio a los 5.528.000 seguidores que han registrado en esta ola.
“Pronto” se mantiene al frente de la clasificación de las revistas semanales con 2.583.000 lectores tras dejarse respecto al anterior EGM un total de 70.000 fieles. “Hola” ha estado a punto de perder la barrera de los dos millones de seguidores en esta oleada, mientras que en julio alcanzaba los 2.136.000. “Lecturas” también baja (-67.000), aunque mantiene la tercera plaza del ranking con 1.151.000 lectores.

- Lorena Verdún ha vuelto a la televisión (Telemadrid) el pasado jueves con un programa titulado “Sexo y etcétera”; ya había hecho “Dos rombos” algo parecido a lo de ahora. Fue en 2004 en TVE bastantes años creo que en TVE. Me parece una entrevistadora excelente, su programa de entrevistas “Balas de Plata”, fue de lo mejor que he visto en el género. Lo voy a recordar en un fragmento de la charla que en ese programa mantuvo con Millán Salcedo, al que por cierto no es nada fácil de entrevistar porque recurre al humor disparatado y eso limita bastante. De ahí el mérito de hacerlo bien:

- Nuria Roca ya tiene fecha de regreso a Cuatro, la que fuera su casa durante muchos años. Mediaset ha confirmado que su estreno al frente de Singles XD se producirá el próximo martes 12 de diciembre, a las 15.45 de la tarde.
De esta manera, el nuevo dating de la cadena, realizado en directo, ocupará la franja de Dani&Flo, que verá retrasa su emisión a las 17.30. Cuatro intentará así mejores resultados en su batalla contra Zapeando -que domina cada día ese espacio de la tarde- que el programa de humor al que hace unos meses se unía Lara Álvarez.
Inquietos, curiosos, sin ataduras pero comprometidos, amantes de la naturaleza, formados e informados, expertos en comunicarse a través de las redes sociales y ansiosos por conocer todos los puntos de vista en un planeta que cambia casi tan rápido como ellos: estas son las principales características que definen a la generación millennial.
Cinco de estos jóvenes están listos para lanzarse a la aventura de conocer a la persona que cambie y revolucione su vida. O no. Su objetivo principal en el programa es pasarlo bien, disfrutar de la experiencia única que supone Singles XD y ver qué surge durante ese camino. ¿Su gran historia de amor? ¿Un nuevo amigo? ¿La media naranja que estaban esperando? ¿Nada de nada? En el universo de Singles XD -un grupo de amigos que se reúnen a diario y todos opinan, se aconsejan y comparten confidencias-, prácticamente todas las combinaciones son posibles.(Fuente: ECOteuve)

- Según PRnoticias, la tercera oleada del Estudio General de Medios (EGM) también ha puesto notas a los programas de madrugada de las emisoras, esos formatos que en la práctica totalidad de los casos llegan a las ondas tras los deportes. Por ejemplo, en la Cadena SER esa franja posterior a El Larguero la ocupan Oh! My LOL y un clásico como Hablar por Hablar. El primero se extiende de 01:30 a 02:00 horas con una media en este último EGM de 206.000 oyentes, mientras que el segundo reúne de 02:00 a 04:30 horas a 218.000 seguidores. Tanto Oh! My LOL como Hablar por Hablar se emiten de lunes a viernes.
En RNE Gente Despierta irrumpe en la parrilla de la emisora pública de martes a viernes (00:00 a 03:00 horas) junto a 183.000 oyentes a tenor de los datos de la tercera oleada del EGM. El programa registraba en julio 184.000 fieles, mientras que hace un año esa cifra alcanzaba los 190.000.
No son horas en Onda Cero (de lunes a jueves de 01:30 a 04:00 y los viernes de 03:00 a 04:00 horas) vive un avance del 14,3% respecto a julio y registra una media de 96.000 oyentes. Frente a la misma oleada de 2016 se produce un ligero retroceso, puesto que en diciembre del pasado año se apuntaba 105.000 seguidores.
La Noche de la Cadena COPE coge el testigo de lunes a viernes de El Partidazo de COPE desde la 01:30 horas y hasta las 04:00. El programa conducido desde esta temporada por Adolfo Arjona se anota en el último EGM 77.000 oyentes, mientras que el curso pasado lo cerró con 99.000. En la comparativa interanual el retroceso es del 44,2% tras perder 61.000 fieles en comparación con diciembre de 2016.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
NOCHE más tranquila de lo previsto: llovía bastante, pero el viento no era fuerte. Manola y yo llegamos a casa como sopas, mojados.
——————
LAS FRASES
——————

“El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, más luego se clarifica” (Proverbio chino)
“El mal es la noche del espíritu” (Victor Hugo)

——————
LA MUSICA
——————
DEL último disco de Luis Miguel “México por siempre”, un tema típico de su tierra: “La fiesta del mariachi”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LA regularidad marca la predicción para esta semana y la seguridad de que tendremos lluvias abundantes. Las temperaturas serán las normales de la época. No hará frío rotundo, pero la sensación térmica no será agradable.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 6.
- Martes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 3.
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvias. Máxima de 13 grados y mínima de 3
- Jueves.- Nubes, claros y lluvias. Máxima de 14 grados y mínima de 9.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 7
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 6.