Archivo de Enero, 2019

POZOS

Lunes, 21 de Enero, 2019

MILES de ellos hay en el rural lucense, muchos de ellos todavía en funcionamiento. En una provincia con una población tan dispersa, es imposible que los ayuntamientos suministren agua a través de una traída convencional a sus vecinos. Los pozos son el gran recurso. Y estos días se habla para mal de ellos como consecuencia del accidente que nos tiene a todos con el alma en vilo. La realidad es, que salvo negligencias imperdonables de los constructores, los pozos no ofrecen ningún peligro especial. De lo que yo conozco del tema los hay de dos tipos: los llamados “de aros” y los “de barrena”. Estos últimos no ofrecen ningún tipo de peligro porque el orificio que se realiza para llegar al agua es de un mínimo diámetro, por donde nadie se puede colar, y además están tapados. En cuanto a los de aros, que sí tienen una boca grande (fácilmente un metro de diámetro o más) está protegida por un brocal (muro que rodea el pozo) muy alto, que impide que nadie se caiga dentro. Además, este brocal suele estar protegido por una tapa, normalmente metálica y pesada.
¿Qué aun así puede haber accidentes? Pues claro, pero hay en nuestro entorno otros peligros mayores y más cercanos
———————————————
NARANJAS: 8 CÉNTIMOS EL KILO
———————————————
TONELADAS y toneladas de naranjas en el suelo de las fincas valencianas y de otras zonas productoras. Los productores no las venden porque se las pagan a 8 céntimos el kilo. Dicen que es que las traen de África más baratas y que esa competencia es irresistible.
Mientras, en las fruterías, el precio medio del kilo de este cítrico es de 1 euro el kilo y a veces más.
Cuesta comprender como una fruta que tiene que recorrer miles de kilómetros antes de llegar al consumidor puede ser más barata que la que se produce en España. Como también que se den facilidades para esta importación que luego no beneficia al consumidor.
————————————
CEREZAS: 25 EUROS KILO
————————————
EL caso. En la frutería que frecuento vi días pasados unas cerezas con un muy buen aspecto. Me dijeron que estaban muy ricas, que no tenían nada que envidiar a las mejores que se pueden comer en los finales de la primavera o en los inicios del verano, pero que eran de importación y costaban 25 euros el kilo.
¿Y se venden? Pues claro; no habitualmente por kilos, aunque también, pero suele ser normal que una madre le lleve a su hijo al que le gusta la fruta 200 gramos de cerezas, que al fin y a la postre, no cuestan más que 5 euros, que es lo que hay que pagar por un gin tonic.
P.
—————————–
TODO ES RELATIVO
—————————–
Vi como una señora se escandalizaba por lo de los 25 euros el kilo de cerezas y pienso que todo es relativo. Primero depende del dinero que uno tenga; pero sentado esto todo depende de los gustos de cada uno. ¿No se han pagado estas Navidades los percebes a más de 200 euros? ¿No es habitual que el kilo de angulas ronde los 1.000 euros y raramente baje de los 600-700 euros y haya clientes para ellas? Entonces, lo de las cerezas a 25 euros kilo es una nadería.
————————–
PERSONALMENTE
————————–
MI caso puede servir de ejemplo de lo relativos que son los gustos y lo que cada uno está dispuesto a pagar por satisfacerlos. Pagaría más por un buen pan que por un buen vino. Pagaría más por un buen plato de cuchara (lentejas, fabada, callos…) que por 200 gramos de caviar Beluga.
El secreto para convivir: respetar los gustos de los demás, que ellos respeten los tuyos, ¡e non mancarse!
—————————–
TAPEO SUENA MEJOR
——————————

SE han puesto de moda los concursos de tapas y similares. A la gente parece que no le importa pagar por cosas de comer que se salen un poco de lo habitual.
Fuera de eso en muchos sitios se le llama a esas iniciativas “tapicheo”. Siempre fue “ir de tapeo”, pero ahora no sé por qué, optan por otra nomenclatura. Y a mí lo de “tapicheo” me suena a “trapicheo”
————————————
CUESTION DE PUNTERÍA
———————————–
LA que tuvo el Valencia y no tuvo el Breogán, que perdió (65-77) por culpa de los triples que marcaron los levantinos y los triples que no marcó el Breogán. El balance del equipo lucense en tiros de tres fue muy malo (5 de 25) muy por debajo de lo que en él es habitual, mientras que los forasteros hicieron 15 de 32. Ahí estuvo el partido.
———————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO:
LA CÁRCEL DE OBISPO IZQUIERDO
Por RIGOLETTO
———————————————
Si hace unos días mirábamos desde el Campo DEL Castillo hacia el norte frío, miremos por un instante hacia el sur cálid… No: hacia el sur menos frío.
Solo un ligero apunte al respecto del Campo DEL Castillo y de Lugo y sus luguismos.
Así era el edificio de la Cárcel del Obispo Izquierdo o Cárcel eclesiástica, que mandó edificar el mitrado Zurdo.

http://subefotos.com/ver/?a4eb28653ed4f95552e17210da28f978o.jpg

Luego llegó 1929 y pasó esto:
«En vista de un oficio del Arquitecto D. Manuel Sureda, manifestando que en una obra que se venía haciendo en la casa número diez y seis de la Plaza del Obispo Izquierdo y que él dirigía, desobedeciendo sus ordenes se infringiera el acuerdo de la licencia de la obra, mutilando un escudo, cometiendo un atentado contra el patrimonio artístico de la Ciudad, participando a la vez que ha cesado en la dirección de las referidas obras; y de un informe del Sr. Arquitecto municipal haciendo constar que fue mutilado y destruido en su totalidad el escudo y que las obras denunciadas y ejecutadas no han sido autorizadas por el Ayuntamiento, concluyendo a que debe ser objeto de una sanción. Se acordó imponer una multa de setenta y cinco pesetas máximo que la ley autoriza al propietario del inmueble D. Luis Arias, por la desaparición del escudo, y supeditar las que viene realizando interin no sea autorizado para la modificación del hueco donde estaba colocado el escudo».
En resumen, que al final lo que hemos llegado a tener es esto:

http://subefotos.com/ver/?4b7fffb82fa7214e858cfa8888d1dff1o.jpg

¡¡¡Vamos, de cine!!!

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“Si un empresario hace los presupuestos de Sánchez, lo encarcelan por fraude”
(Luis Garicano, economista y político)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO veo habitualmente “La Sexta Noche”, que ha tomado una deriva que no me gusta y que parece el medio informativo de un sector de la política. Pero este sábado, haciendo zapping, me encontré por allí, nada raro por cierto teniendo en cuenta su procedencia a política a Íñigo Herrejón. Lo escuché un rato y a saltos, porque estuvo en el programa no mucho menos de dos horas y tratado con bastante cariño. Su discurso es más falso que los billetes de 4 euros, pero no se le puede negar que lo plantea muy bien y que genera simpatía. Me gustaría verlo en un cara a cara con Pedro Sánchez y no tengo duda: se lo comería crudo.
———
VISTO
———-
INCORDIAR a los Guardias Reales de Londres se ha convertido en una costumbre de muchos turistas. Vean:

http://www.youtube.com/watch?v=GkCloHf5884

———-
OIDO
———
Los fines de semana suelo escuchar la primera parte del programa de Pepa Fernández en RNE. Normalmente hasta las diez de la mañana. Hay los domingos un espacio muy simple, pero muy entretenido; se llama “Palabras moribundas” y en él, trae una palabra que tuvo uso en el pasado y que en la actualidad ha desaparecido del lenguaje normal o casi. La de ayer ha sido ALDABA (“elemento metálico que se instala en una puerta para que una persona pueda golpear con él y así anunciar su llegada”). La propuesta para la próxima semana PERILLÁN (“pícaro, astuto, persona que tiene gracia y habilidad para lograr una cosa o engañar a los demás”)
Estoy seguro de que si se pregunta a alguien joven (pongamos menor de 30 años) por estas palabras, no tendrán ni idea de qué son, ni significan.
———–
LEIDO
———–
AYER lo contaba Alfonso Ussía en La Razón:

“La farsa de la política española no merece ser estudiada como una tragedia o un melodrama. Se trata de una comedia. El espectador, sin saber lo que hacía, hoy nos representa a la mayoría de las personas más o menos normales que quedamos en España. Por más que nos asombren los políticos -y con especial insistencia los de las llamadas izquierdas-, menor importancia les concedemos. Con los millones que le ha regalado Sánchez, Torra el golpista ha culminado un ridículo viaje de promoción separatista por los Estados Unidos. Y nos hemos reído y abandonado la función.”
“Errejón ha traicionado a Iglesias, y nos hemos reído y abandonado la función. El papel de Echenique en la farsa no es el más simpático: «Es lógico que permanezca en el escaño porque hasta mayo de algo tiene que vivir». Es un bicho, este Echenique. El espectador se dirige al actor motorizado y le grita: «¡Bicho malo! Me voy». Y se va el espectador de Podemos. Teresa Rodríguez arremete contra los ricos que viven como burgueses y le recuerdan el chalé de su jefe en La Navata. Y los espectadores se van y le dejan en las urnas con sus enaguas silvestres a la vista de todos.”

“España es un ripio, como los de Camprodón. El personaje surge de las bambalinas y aparece en un jardín con estatuas. Se apoya en una de ellas y declama: “Oh, bella estatua Minerva!/ Qué bello paisaje aqueste; / ¡Y cómo crece la hierba/ con este viento sudeste!”. Lo podría haber escrito Monedero, el poeta del Orinoco y de los 400.000 euros”.
“Tenemos por delante muchas comedias a estrenar que van a solazarnos de las preocupaciones. La encuesta que guarda Podemos sobre sus expectativas electorales le conceden menos de un 4% de los votos en Madrid. Y son anteriores al cruce de acera de Errejón. La comedia regala más esperanzas que los dramas de Echegaray o las tragedias de Camprodón. Cuando se alce el telón, nos vamos a morir de risa. Trabaja Echenique en un papel principal”.

——————
EN TWITER
—————–
- GUAJE SALVAJE: En TV3 adoran al entorno de ETA. Pernando Barrena legitima la rebelión de los CDR. Son como los “chavales” de la Kale Borroka. Su violencia está dentro de “límites aceptables”: quemar contenedores, enfrentarse a los Mossos, intentar asaltar el Parlament, atacar a la oposición…
- JOAN PLANAS: A esta gente cuando la rebelión va en su contra luego el cerebro se les cortocircuita. No entienden que si apoyas violencia hacia un lado a la vez estás apoyando violencia contra ti. Pero cuidado, si es contra ellos eres un facha.
- ARTURO PEREITOR-THE TABARNIAN: TV3% adora a ETA, básicamente, porque ETA también odia a España.
- KLASSERN: Tienen un libro mágico de derecho internacional que incluye el derecho a la autodeterminación de las regiones pijas y el derecho a la rebelión (pero ojo, este último solo aplicable al sector progre, no sea que sin querer justifiquen la rebelión de Franco en el 36).
- WEST: Son maniobras de los independentistas vascos y catalanes para debilitar y romper el Estado. Su objetivo es ése, un Estado en manos de un partido roto y un Presidente débil y acorralado. No podemos permitir que poco más de dos millones de votantes radicales sojuzguen a 47 millones
- MAITE PAGARZAURTUNDÚA: Pernando Barrena dijo hace años “los que hoy son considerados terroristas, puede que mañana no lo sean, depende de quien gane la batalla política”. Totalitarios primero y estrategia de rebajar costes y de blanqueamiento, después. En ello está.
- CARLOS SAINZ: Indignado con la agresión que sufrió ayer mi hermana en un Uber por Madrid. Un taxista les tiro una piedra. Se podrían haber hecho mucho daño o algo peor. Sé que la mayoría del gremio no apoya este tipo de agresiones pero pongan fin a esta situación.
- LA SEXTA NOCHE: J. Bono: “Me repatea que se interprete que se les da dinero a los catalanes a cambio de votos”
- TABERNIO 155: Se da dinero a la Generalitat, que no a los catalanes, a cambio de votos y apaciguamiento. Es evidente.
- NOBLEZA CANTÁBRICA: Ese ha sido el problema a lo largo de los gobiernos del PPSOE durante 40 años, el permitirle a gobiernos vascos y catalanes manejar el país.
- LUIS COMENDADOR: Hay que reconocer que insulta nuestra inteligencia muy sibilina mente y en su línea, miente.
- KMASDA: a los Catalanes no. A los independentistas para que apoyen los PGE
- PASTRANA: La Sexta va a casa de Errejón y ha tenido que esconder deprisa y corriendo el póster del Che, las camisetas de Chávez y el busto de Lenin y colocar una alfombra en la puerta que pone “bienvenidos a la república moderada de mi casa”.
- IRENE MONTERO: Que quede claro: @ahorapodemos está con el sector público del taxi y frente a los buitres que quieren precarizar el empleo y llevarse el dinero de los españoles a paraísos fiscales. La función de un buen gobernante es defender al sector público. Fuerza en esta pelea.
- ALVISE PÉREZ: Dios mío, @Irene_Montero_: 1. El taxi no es ningún ’sector público’, sino ’servicio público’ de provisión privada. 2. El proveedor es el taxista, no el Estado (mezcla financiación, provisión, sector y servicio) Menos mal que llegó Ud por mérito y capacidad, y no por ‘novia de’

- CARMELO JORDÁ: Irene Montero no sabe lo que es un sector público y lo que es un servicio público, pero tiene un master. Y un chalé en Galapagar.
- MUNIR HACHEMIR: Si eres un chico con coleta que iba a mediodía con su novio, delgadito y con gafas, en la línea 1 y se ha bajado en Atocha, que sepas que en cuanto te has bajado tu novio ha ido a sentarse con una vieja y ha montado una candidatura del cambio para recuperar la ilusión.
- FRAY JOSEPHO: Estoy en un sinvivir por saber quién se va a presentar a las primarias de Podemos en Galapagar.
- ENJUICIO: Quienes crean aún que esta campaña contra los jueces y, por ello, contra el Poder Judicial, en todos los ámbitos y ahora en Redes Sociales, es casual y espontánea, vayan saliendo ya de Parque Disneyland.
- PHILMORE A. MELLOWS: La duda ahora es saber si las bases de Podemos prefieren como candidato a Ramón Espinar, a Julito Rodríguez, o que les saquen las uñas con unos alicates.
- EL RICHAL: Sánchez no irá a ver los trabajos de salvamento porque tendrían que usar las máquinas para hacer una pista para su avión.
- LA MADRE DE BRIAN: A ver si es que algunos taxistas están sacándose unas perrillas extra como probadores de bates de beisbol, y estamos nosotros aquí hablando sin saber.
- JOSETXU: No des ideas, no des ideas. Que las pistas de aterrizaje las carga el diablo.
- ¡HUH!: Me dicen hace 10 años que en 2018 vería a la clase obrera viviendo en mansiones custodiadas por la guardia civil, a terroristas convertidos en hombres de paz y a un montón de gente enfurecida con alguien que lleva muerto más tiempo que ellos vivos y me da algo. Insuperable 2018.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SE utiliza como uno de las muestras de pobreza la carencia de calefacción en el hogar y esto coloca a las familias que habitan en esas casas, en una lista de pobres de solemnidad.
De niño y de joven, ni en mi casa, ni en la mayoría de las de mi entorno, tenían otro calor artificial que no fuese el de la cocina de leña o el del brasero de cisco de carbón o carbón picón. Eso durante el día. Por la noche, para la cama, se llevaban las botellas de agua caliente (imprescindible con una punta dentro para que no explotasen) que llegaban para que al “meterse en la piltra” (expresión muy utilizada entonces y nada ahora) la sensación no fuese especialmente mala.
Nunca me consideré pobre por no tener calefacción. Ni me avergonzó. Ni hice un grave problema de ello. Y si echo la vista atrás, con esas carencias y otras muchas, no tengo más sensación que la de haber pasado una infancia y una juventud muy agradables, felices y con menos traumas de los que tienen ahora los niños, capaces de agredir a sus padres porque no les dejan usar el móvil o de subir por las paredes porque la tele de su habitación está estropeada.
¿Pobres por no tener calefacción?
Triste, si ese es el gran síntoma
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MALUNA, otra de jabalíes: En bici por el paseo del Rato al anochecer. Sale al encuentro un jabalí (no jabato) . Vivencia de uno de mis hijos esta semana. Claro que, si han osado pasear por La Ronda Muralla, lo del Rato no tiene nada de raro. Biquiños.
RESPUESTA.- De que proliferan no hay la mínima duda y de que curiosamente se ven más por Lugo y por su entorno que por la zona rural. En el campo lo que deja es huella de su paso. He visto zonas de pastos de muchos miles de metros cuadrados, literalmente levantadas por estos animales. Personalmente (y miren que yo me pateo a fondo el campo y el monte) nunca he visto ninguno. Sí zorros, sí corzos, pero jabalíes nunca.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- José Antonio Abellán deja 4G emisora que fundó y de la que todavía es propietario de un 25% cansado de aguantar a los propietarios del 75% restante. Pero poco le ha durado la inactividad porque parece que esta misma semana se hará oficial su fichaje por Master FM
- Titular de OKdiario: PSOE y PNV se aliarán tras las municipales: vía libre al Estatuto Vasco a cambio del ‘sí’ a los Presupuestos
- Titular de El Español: Albert Rivera, a la caza del votante del PSOE: el 40% ya le aprueba. Las encuestas internas de Cs constatan “la posibilidad de crecer por la izquierda” gracias al votante que prioriza la defensa del marco legal.
- Titular de Periodista Digital: Broncazo de los buenos de Inda a Angélica Rubio por defender el machismo del macho alfa de Podemos.
- Lo cuenta Es Diario: Errejón reta a Podemos a echarle de su escaño y machaca a Iglesias con una foto. El socio de Manuela Carmena destroza a su “camarada” en La Sexta Noche y asegura que dimitirá como diputado en el Congreso si el partido morado se lo reclama.
- Publicado por Libertad Digital: Podemos alecciona a sus ‘barones’ para evitar un “efecto contagio”. Echenique y Montero han reunido a sus secretarios generales autonómicos en un encuentro en el que han tratado de cerrar filas.
- Titular de El Confidencial: El Constitucional no contempla dejar libre a Junqueras pese a la división interna.
- Titular de El Independiente: La gran guerra de las telecos. Hasta 7,6 millones de clientes cambian de compañía en un año. El fenómeno MásMóvil y la guerra del fútbol revolucionan el sector y lo llevan a un nuevo récord histórico de portabilidades.

——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
LAS nubes nos han impedido ver la gran luna y el paseo con Manola en una noche muy desapacible, ha sido solo un amago. A lo largo del día aprovechamos los pocos momentos en los que no llovió, aunque la temperaturas no era muy agradable,
——————
LAS FRASES
——————
“Si no te importa lo que piense la gente, ya diste el primer paso del éxito” (Paolo Coelho)
“Perder a paciencia, es perder la batalla” (Indira Ghandi)
——————
LA MUSICA
——————
ESTE “Sácala a bailar” está calentito, hace unas horas desde USA nos lo acerca Bolita. El intérprete, Gian Marco, es un cantante y compositor peruano, poco conocido por el gran público en España, pero que ya ha obtenido premios importante como un Grammy Latino. Este tema, va a ser un éxito.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Semana de invierno, como corresponde a la época del año en la que nos encontramos, en la que tendremos de todo menos calor. Pero tampoco el frío intenso de la primera parte de enero.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y luego sol con algunas nubes. No se prevén lluvias. Temperatura máxima de 9 grados y mínima de 2.
- Martes.- Nubosidad abundante. Algunos rayos de sol. Lluvia. Temperatura máxima de 8 grados y mínima de 4.
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 7.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Nubes, claros y no se prevén precipitaciones. La temperatura máxima prevista es de 11 grados y la mínima de 4.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 4 grados.

TODO PUEDE SER PEOR

Domingo, 20 de Enero, 2019

DURANTE las últimas semanas nos hemos venido lamentando del tiempo poco agradable: mucho frío, nieblas, heladas… ¿Peor imposible? Por lo que ha ocurrido este sábado sí podía ser peor. De lo que va de invierno, me ha parecido uno de los días más desapacibles. Madrugué, fui a por el pan y por la prensa y no ha vuelto a pisar la calle, salvo un par de paseos breves con Manola.
—————-
JABALÍES

—————
UNA amiga me manda vía “guasap”, unas imágenes muy tiernas y al mismo tiempo inquietantes. Están tomadas, aparentemente en una carretera de los alrededores de Lugo. Es de noche y al borde, en la cuneta, se ve un grupo muy grande de jabalíes pequeños (jabatos que se les llama). Están como esperando a alguien y efectivamente es así. Aparecen media docena de jabalíes adultos y detrás de ellos, en fila y en perfecto orden, los pequeños cruzan la carreta. Cuento unos 40. Detrás de ellos, cerrando el desfile, otro grupo numeroso de jabalíes grandes.
Mi amiga añade un texto en el que ratifica la presencia de estos animales en los alrededores de Lugo (y no tan en los alrededores) e insiste en el peligro que entrañan y que hay que hacer algo.

——————————-
LUGO EN LONDRES
——————————-
La REVISTA Fuera de Serie hace una selección de los locales de hostelería españoles que más destacan en Londres y entre ellos, menos de una docena, se refiere a la llamada “Ibérica”, de la que dice:
“Creada en 2009 por un grupo de emprendedores españoles (con el gallego Honorio Fernández al frente), que confió al chef asturiano Nacho Manzano (dos estrellas en Casa Marcial) la dirección gastronómica de este formato de comedor y barra (reproduce fotografía), con carta de platos y tapas, entre los que brillan éxitos como sus famosas croquetas de jamón y el arroz de pincelaya. Sumas ocho establecimientos: cinco en Londres y uno en Manchester, Leeds y Glasgow”
NOTA DE PACO RIVERA.- Hay un error en el texto, porque el nombre del emprendedor no es Honorio, sino Emilio; es de Lugo y para más señas nieto de Conchita Teijeiro.
P.
———–
PULPO
———–
ALGUIEN a quien conozco y me encuentro por la calle: “Voy a comer el pulpo con unos amigos; aquí en una de las pulperías de Lugo”
Me doy cuenta de que cuando yo voy a Aurora, o al Xugo o a cualquier otro de los restaurantes estables especializados en el cefalópodo no me fijo en el precio de las raciones. Y por eso le pregunto por eso y me sorprende la respuesta: “Las cobran a 15 euros la ración” No voy a decir que sean caras; ni baratas; pero me viene a la memoria el debate que todos los años se plantea cuando se acerca el San Froilán por el precio del pulpo. Y este último año de forma especial. Y resulta que era a 12 euros; ¡menos que los restaurantes estables!
No entiendo nada.

———————————
CIGARRO ELECTRÓNICO
———————————
CUANDO salieron al mercado en Lugo hubo varias tiendas especializadas; creo que la experiencia no ha sido buena en nuestra ciudad, aunque hace poco creo que vi de pasada en EL PROGRESO una pequeño reportaje sobre una tienda de este tipo que había abierto aquí.
Como espectador del panorama ciudadano: no conozco a más de un par de lucense que hayan recurrido al cigarrillo electrónico; uno es Fernando Rois, el portavoz de la Federación de Asociaciones Vecinales; el otro Francisco Cacharro Gosende, que es Secretario de la Diputación de Ourense y al que he visto “vapeando” alguna vez en Lugo. Sin embargo las noticias que llegan de esa nueva fórmula para fumar son optimistas desde el punto de vista comercial: ya hay en el mundo 38 millones que han recurrido a esta alternativa y la cifra se prevé que llegue a los 55 millones en 2021. El mercado, en su conjunto, alcanza en el mundo los 760.000 millones de dólares, mientras marcas tan importantes como Philip Morris aspira, según dice “Negocios” a que en 2025 el 30% de sus clientes opte por la alternativa sin humo.
——————————————————-
C.D. LUGO: BUEN COMIENZO, MAL FINAL
——————————————————-
ILUSIONÓ en la primera parte y perdió en la segunda. No hubiese sido injusto un empate. Y preocupante eso de que otra vez no haya acabado con los 11 en el campo.
————————————————-
EL BREOGAN A DAR UN GRAN PASO
————————————————-
SI hoy ganase al Valencia, podríamos mirar mucho más tranquilos al futuro, lo que no quiere decir que una derrota sea un desastre. Pero hoy hay mucho que ganar y el rival que es de los fuertes, resulta en teoría más asequible que el Real Madrid y al Madrid se le ganó y bien. Esperemos buenas noticias y abarrote en el Pazo.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“La periodista dice: “las mujeres de Totalán preparan litros de calor humano”. Pero lo que preparan es caldo. Caldo. ¿No sería mejor decir: “las mujeres de Totalán preparan litros de caldo”?”
(Montse Mera Fernández, Doctora en Periodismo y profesora universitaria de Ciencias de la Información)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO creo que, con menos motivo, haya en el mundo civilizado un país tan convulso como España con el mismo origen de todos los problemas: la política y algunos políticos.
En twitter, “Petete Potemkim”, suelta una frase lapidaria y que sintoniza con lo que pasa: “Ojalá Tarantino llevando esta España a la gran pantalla. Suavizando los detalles más escabrosos, claro”.
De acuerdo
———
VISTO
———-

EN Corea del Norte está prohibido casi todo. Un periodista francés ha logrado hacer y sacar del país esta colección de fotografías:

———-
OIDO
———
EL magazine de fin de semana de Pepa Fernández en RNE, cumple 20. No es frecuente un programa que dure tanto en “manos” de la misma persona. Tiene mérito, sobre todo en un medio público, tan acostumbrados como están a que en ellos los políticos metan la “cuchara”. Una habilidad especial debe tener la comunicadora para flotar como un corcho en este mar tan proceloso.
———–
LEIDO
———–
PUBLICADO ayer por Luis Ventoso en ABC sobre la TVE de Rosa María Mateo y Pedro Sánchez:
“No quiero seguir pagando por esto. Por favor, permítanme darme baja, u ofrézcanme una casilla para elegir en la Declaración de la Renta. Me cuesta mucho esfuerzo ganar mi dinero, como a todos, así que no entiendo por qué debo sufragar con él una televisión pública convertida en ariete de un partido y en púlpito de una manera única de ver la vida (el progresismo obligatorio). No considero razonable, ni justo, destinar una porción de mis impuestos a sostener una cadena de televisión en la que se practica la militancia sectaria con un descaro insólito, que desborda todos los antecedentes, incluida la controvertida etapa Urdaci-Aznar”.
“No quiero pagar por esta televisión pública, en la que en el Telediario un reportero apoya como si fuese un hooligan las manifestaciones seudofeministas auspiciadas por Susana Díaza la puerta del Parlamento andaluz contra la toma de posesión de su sucesor. Aspiro a una televisión mínimamente informativa, donde los periodistas no parezcan manifestantes”.
“No quiero sostener con mis impuestos una televisión que celebra alborozada que va a cuadruplicar sus horas de emisión en catalán (cuando lo cierto es que el idioma más hablado en Cataluña es el español, una lengua que une y vertebra el país y a la que nuestra cadena pública está llamada a servir por su propia naturaleza). Si hay alguna razón que justifique la existencia de RTVE, esa es la defensa de nuestro idioma, cultura y Estado. Para fomentar las lenguas regionales ya existen unas onerosísimas cadenas autonómicas.

No quiero tributar para mantener una televisión donde cualquier discurso ‘importante’ de Torra se emite íntegro, pero donde ayer se cortó la esperada intervención de Rajoyen la Convención del PP para que los tertulianos de guardia pudiesen echarse unas risitas a su costa y lanzar unas pullas volanderas de nulo valor argumental, todas ellas hipercríticas, por supuesto, pues como ya dije antes, el canon de la actual TVE impone el progresismo obligatorio”.
“No quiero pagar por una RTVE tomada al asalto por un partido con solo 85 diputados en comandita con otro que está en desguace, Podemos, y que han impuesto como ‘administradora provisional’ a una Rosa María Mateo que no se va nunca, y que tiene el sectarismo como cerril divisa.
Pagaría con gusto -y realmente creo que es imprescindible para que exista una España unida- por una TVE al estilo de la BBC, que proyectase en el planeta, especialmente en Hispanoamérica, un cierto poder blando español. Una televisión pública española que ofreciese una información más o menos ecuánime -dentro de las limitaciones de lo humano-, y que se convirtiese en una gran factoría audiovisual, con series y documentales exportables con éxito a todo el mundo, que reportarían ingresos y forjarían marca España”.
“Pero si TVE va a ser solo la cadena de Sánchez y el micrófono siempre abierto a las cantinelas de los separatistas, por favor, que la paguen sus simpatizantes y nos den de baja al resto de los españoles, que no estamos para costear programas de ingeniería social con nuestros impuestos. Gracias”.
——————
EN TWITER
—————–
- ZAYDA SIERRA SÁNCHEZ: Cuando te mueres no sabes que estás muerto, no sufres por ello, pero es duro para el resto (Albert Einstein) Cuando eres imbécil pasa algo parecido ¿no?
- JORGE MÉNDEZ: Cuando es más peligroso ir a un partido de fútbol que a un concierto de Sex Pistols es que algo no funciona en esta sociedad.
- EMPERCUTÍO: No es bata de andar por casa hasta que no tenga kleenex arrugados en el bolsillo…
- INÉS: ¿Y a ti quién te infló el ego con mentiras?
- OLALÁ DE FUA: Si no se computan las patatas fritas, la hamburguesa, la Coca Cola y el helado, hoy he comido ensalada.
- MARINA: Le dices que le queda bien el bigote y, de repente, deja de ser tu amiga.
- SEÑORITA PURI: Yo, como la NASA, también tengo una misión: Amarte.
- BITXITO: Se ha quedado un temporal precioso para ir a fotografiar olas con mi suegra.
- IVANKA: Tal vez las comparaciones son odiosas, porque es odioso el que compara.
- MI CUENTA VE: ¿Sabías que el rey Tritón no dejaba salir del agua a La Sirenita hasta que no cumplía dos horas de digestión?
- MIA: Aprender a ser feliz rodeada de imbéciles es mi mayor logro.
- INÉS: ¿Y a ti quién te infló el ego con mentiras?
- EL MAJARA DE TURNO: He dejado mi bebé en sitios donde no dejaría mi Iphone.
- PEPITO: Murió el hámster de mi sobrinita de 4 años. Intenté consolarla diciendo que Dios se lo llevó al cielo y me contestó: “¿Pero para qué necesita Dios un hámster muerto?”
- FLANGE DOOZER: Otro de los problemas del primer mundo es leer con prisas un periódico en papel pensando que se le acaba la batería.
- BITXITO: Para cuando aprendí a diferenciar el Gel del Champú, ya era calvo.
- HANNIBEL LECTER: Cuando 2 anestesistas son pareja, sedan.
- COCOLO: PETA propone que al gato del coche se le llame “El chisme de levantar el coche”, para evitar ofender a nuestros hermanos felinos.
- ZARA: Quiero ser un bebé otra vez para que la gente me aplauda cuando como.
- MICUENTA VE: Estaba viendo un partido de infantiles. Un niño ha marcado un gol, se ha metido el balón debajo de la camiseta a modo de barriga y se ha llevado el dedo a la boca simulando un chupete. Un escalofrío ha recorrido la grada.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO puedo precisar exactamente cuándo, pero pongamos que por los años 80. Jugaba en Lugo el Pamesa de Valencia y había lo que creí un grupo de seguidores del equipo levantino cerca de donde yo estaba. Me llamó la atención u señor relativamente joven, de poco pelo y barba. Me dijeron que era Juan Roig, propietario del equipo y su vez dueño de Mercadona. Entonces yo no sabía nada de la importancia de Mercadona
Años después; los 90, acaso. Otro partido entre el Breogán y los valencianos. Estaba transmitiendo el encuentro desde la cabina de la Cope, al otro lado de la zona presidencial del Pazo, y desde tan lejos me pareció ver en la zona de autoridades alguna gente impecablemente vestida (trajes oscuros, camisas blanca, corbatas oscuras) que no era habitual porque allí la mayoría va de sport. Me llamó la atención y pregunté: ¿Quiénes son esos invitados que no conozco? Enseguida me informaron: “Son acompañantes de Juan Roig, tienen toda la pinta de gente de seguridad”
Eran ya aquellos, tiempos en los que las empresas de Roig iban lanzadas. Hoy, el dueño del Valencia de Baloncesto que visita esta tarde el Pazo es uno de los hombres más ricos de España y su empresa, Mercadona, que tiene ya varios locales en Lugo, líder entre los de alimentación.
Puede que Juan Roig vuelva a dejarse ver esta tarde en el Pazo, entreteniéndose con el deporte para olvidar los días en los que tiene que estar enfrascado en que sus empresas suban y suban.

Si yo hoy fuera al Pazo, que no tengo pensado aunque seguiré el partido por la tele, y me topase con Roig, le haría una pregunta que lo iba a descolocar: ¿Es usted capaz de abrir los envases de los helados que fabrican ustedes?
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA propone
“Y como el movimiento se demuestra andando (eso fue lo que me dijo Paco en su oferta de huevos), don Lucense, aquí le va una primera entrega.
Programa de Rehabilitación para presidiarios. ¿Qué es eso de ir a las piscinas? Nada nada, establecer turnos de fuerza con ejercicios de piernas y brazos social-productivos: Limpiar calles caminando a manguerazo batiente que acabe con el olor nauseabundo, previo calentamiento de escoba. Además del manguerazo, las papeleras precisan de una buena rasqueta quita chicles en bordes y perímetro. También hace falta reponer el cemento a las baldosas tambaleantes que en su momento pusieron unos inútiles en las aceras. Con estos dos ejercicios se trabajan además la elasticidad y la flexión. Me ofrezco a enumerarlas en mi ciudad para no perder tiempo. A la noche les queda tiempo para una buenas lecturas, con sus sábados y domingos para sus vises”.
RESPUESTA.- ¿No conoces los comentarios que estos días proliferan sobre la utilización de presos para la construcción de la Basílica del Valle de los Caídos?

———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
LA GULA 4.0
“Ningún niño de hoy podría entender al buen Carpanta”
(Ignacio Peyró)
Aunque se nos haga difícil percibirlo nuestra sociedad evoluciona a un ritmo vertiginoso y hace tan solo dos o tres generaciones la aspiración de los humanos no pasaba por estar delgado: al rico y al banquero se les representaba gordos y no pocas veces con un tremendo puro. Era la imagen del éxito y lo que importaba entonces era el comer. Ahora, en nuestra sociedad civilizada, lo más importante es evitar los desarreglos del exceso de comida y bebida. Paradojas del progreso. La obesidad alcanza unas cotas ininteligibles desde hace pocos años y en el futuro este asunto, según los expertos, tiende a agravarse. El problema es aún más serio si pensamos que el gordo de hoy está sentado todo el día delante de una pantalla y rodeado por restos de pizza o de una whopper que habrá encargado a Just Eat. Puestos a ser gordos, yo prefiero ser un gordo de los de antes -de los de cocido y buen vino- ya que en la actualidad ser gordo equivale a estar mal alimentado, a sentir culpa y, no pocas veces, a llevar una vida cargada de prisas y estrés. Ser gordo, hoy en día, es la antesala de la infelicidad.
Todos los que hemos recibido una educación católica sabemos que la gula es definida como el apetito desmedido en el comer y el beber y constituye un pecado capital. El problema es que hay pecados fáciles de medir y otros no tanto y la gula entraría en esta última categoría. Todo se complica aún más si pensamos que, según la doctrina, los pecados capitales no serían pecados en sí mismos, sino que serían la puerta de entrada a otros pecados. No es de extrañar, por tanto, que los glotones obtengan diferentes penas según los distintos influencers eclesiales.
San Agustín se muestra indulgente con los glotones y a la gula la califica como un pecado pequeño. No es de extrañar este juicio del maestro de retórica de Hipona ya que él mismo fue, durante gran parte de su vida, un hedonista de libro entregado a la comida, la bebida y la lujuria. Igual de transigente se manifiesta el austero santo de Asís. El bueno de San Francisco se muestra incapaz de determinar la cantidad de alimento que otros pueden comer y permite a sus fratelli una hemina de vino al día. Bien por el santo.
Otros, sobre todo aquellos que asocian el exceso de comida y bebida con la lujuria, como San Bernardo o San Gregorio Magno, no se muestran tan permisivos. Y si el asunto concierne a una mujer, la cosa empeora: El Arcipreste de Talavera refleja en su obra la misoginia típicamente medieval llegando a afirmar que una mujer beoda es “peor que bestia bestial”. Muchos recomiendan, para combatir los vicios mundanos, la mortificatio corporis a través del ascetismo y algunos se lo toman tan en serio que incluso llegan a la parodia: la monja mexicana María de San José se negaba a beber agua y cuando la sed la atormentaba se consolaba pegando los labios a la fría pared de la celda. Otra monja, una carmelita descalza del convento de Úbeda, en tiempos de los Austrias y de nombre María Gabriela de San José, en memoria de la hiel que comió su Esposo, recolectaba las naranjas cuando no eran mayores que una avellana, las molía y secaba y masticaba continuamente el polvo amarguísimo que
obtenía. Según su hagiógrafo esto le acarreó la pérdida prematura de toda su dentadura. No menos delirante es que hubiese enseñado a ayunar a las gallinas que tenía a su cargo. No es de extrañar que se levantaran algunas voces contra estas exageraciones ascéticas como las de Covarrubias, Erasmo y el mismo San Francisco.
La gula ha cambiado. Se ha modernizado. Ahora lo que impera son los alimentos procesados con grasas trans y enriquecidos con azúcares. Son verdaderas bombas calóricas. Basurilla a evitar. El abuso de la bollería industrial, la comida de las cadenas de fast food, los productos precocinados, las margarinas, los helados, las salsas preparadas y las bebidas azucaradas son un pasaporte hacia la obstrucción arterial –en el pecado llevamos la penitencia-. Si a esto le unimos las prisas y el sedentarismo ya tenemos la tormenta perfecta.
Hoy los niños ya no piden una naranja como premio, ya no les fascina su color y su exotismo. Hoy los niños exigen las chuches y no como premio sino como dieta habitual. Transitamos hacia el futuro por una senda equivocada: la gula 4.0.
—————————–
CENA Y COPA CON…

—————————–
PEPE GARCÍA.- RECUADRO UNO (1)
La radio parece un medio de formación, formación y entretenimiento especialmente hecho para una provincia como la de Lugo, con la población más dispersa de España y un número de núcleos que ronda los 10.000, en otros tiempos pésimamente comunicados y con escasas posibilidades de encontrar algo para pasar el rato. Por mediados del pasado siglo, la radio era uno de los electrodomésticos más apreciados en los hogares y sobre todo en los de la zona rural. Muy frecuentes, las escenas de casas en las que los vecinos se sentaban en torno a uno de los pocos receptores que había en el pueblo para escuchar los programas de moda en la época y por supuesto, algunos, Radio París o Radio España Independiente, que daban las noticias políticas que aquí estaban vetadas, no siempre ciertas. Por ejemplo Radio España Independiente, que supuestamente emitía desde su “estación pirenaica”, la realidad es que creada en 1941 por Dolores Ibarruri, su primera directora, era un medio del Partido Comunista de España para combatir a Franco y emitía desde Moscú.
Para los lucenses, durante más de 40 años, Radio Lugo fue un recurso importantísimo para el entretenimiento y sigue siéndolo cuando en la ciudad, oficialmente, se pueden escuchar más de una docena de estaciones diferentes que emiten desde aquí.
PEPE GACÍA.- RECUADRO DOS (2)
El nuevo director de SER Lugo ha detectado pronto el gran problema de la radio en nuestra provincia: “Tiene una enorme complicación técnica para la propagación de las frecuencias, que se ve perjudicada por la orografía. No es lo mismo, con idéntica potencia, emitir para la provincia de Almería que hacerlo para la de Lugo. En un sitio puedes llegar a 40-50 kilómetros y en el otro, quedarte en unos centenares de metros”
Me pone Pepe el ejemplo de Vivero, donde la empresa tiene emisora: “Meterse tierra adentro es casi imposible porque enseguida te encuentras con unos obstáculos orográficos insalvables”.
La única solución, la ve clara García: “Una normativa diferente para las emisoras de provincias como esta y como otras muchas que hay en España y que tienen el mismo problema. No se puede alcanzar la misma cobertura con los mismos parámetros de emisión. Que nadie se crea que es por falta de inversión y modernización de centros emisores. Las empresas, en eso no regatearíamos esfuerzo ni dinero. Es que en las actuales circunstancias no hay ninguna alternativa legal. Tal vez la instalación de repetidores podría ser una fórmula y hay otras, pero ninguna de momento es legal y por lo tanto estamos atados de pies y manos; todo depende de que la autoridad competente nos deje o no intentar algo nuevo.

PEPE GACÍA.- TEXTO PRINCIPAL
José García Ganaza, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) hace 54 años, casado, dos hijos (de 25 y 21 años), perito mercantil, periodista y diplomado en radiodifusión y televisión, es desde hace unas semanas director del grupo de emisoras que Radio Lugo tiene en la provincia, nueve en total. Desde que a mediados de los años 30 se fundó EAJ 68 Radio Lugo, durante más de medio siglo, la dirección ha estado siempre vinculada a la familia Beberide, propietaria de la empresa. Es, Pepe García, como se le conoce familiarmente, el primer director de fuera que llevará las riendas del grupo: “Mi padre, propietario de una pequeña red de supermercados y ultramarinos en Jerez no pensaba en otra cosa en que yo me hiciese cargo de los negocios y que previamente estudiase una carrera relacionada con los números y la empresa. Le hice caso en lo de estudiar, pero yo tenía una idea muy diferente: me atraía la radio, pero especialmente la parte técnica. Con diez años montaba y desmontaba receptores, me leía todas las revistas sobre el tema que tenía a mi alcance y hacía cursos de electrónica por correspondencia”
En la radio empezó joven: “Con 16 años trabajaba de 8 a 12 en el negocio familia, de 12 a 15 en la radio y por la tarde, de 16 a 21 iba a clase. Hice de todo en la radio: técnico de sonido, locutor, redactor y más tarde vendedor de publicidad. Lo
mejor que aprendí en aquella época: que hay que tener capacidad de trabajo. Hoy es otra cosa. Muchos en esta profesión no saben lo que es trabajar de verdad”
El pasado profesional de García Ganaza, casi 40 años, está plagado de actividades de lo más diverso en los medios audiovisuales de SER y Atresmedia y pasan por las más variadas funciones, aunque mandan las que tienen que ver con cargos directivos.
- ¿Cómo fue eso de cruzar la península y venirte a Lugo?
- Llevaba ya un tiempo pensando que mi etapa en Cádiz como director comercial de Atresmedia tocaba a su fin. Estaba muy contento trabajando para el grupo de Antena 3, Onda Cero y Planeta, pero me apetecía de nuevo enfocar nuevos retos profesionales. Y surgió la llamada de la cadena SER. Desde la central me recomendaban incorporarme de nuevo a la que ha sido mi casa durante casi 30 años. En una sola reunión con Julio Beberide, su esposa Maria del Carmen Gigosos y sus dos hijos, Olga e Iván, me entusiasmó el proyecto de posicionamiento y relanzamiento de esta empresa, decana de la radio en Lugo, como decía el eslogan de la SER que utilizaba un curioso juego de palabras: “Radio Lugo, la radio de Lugo, desde que Lugo tiene radio”
- ¿Qué sabías de Lugo antes de tu venida?
- Poco, porque mis estancia en Galicia han sido cortas, pero sí conocía la emisora y a la familia Beberide, que es una de las sagas pioneras de la radiodifusión en España.
- ¿Muchas diferencias entre la radio del norte a la que vienes y la del sur de la que vienes?
- Ninguna. Quizás la de aquí necesite un poco de renovación tecnológica y organizativa que otras empresas de comunicación han realizado y que en Lugo debe de hacerse en breve. Tenemos que ser ya una empresa de comunicación del siglo XXI preparada, como mínimo, para otros 90 años más.
La charla se desarrolla en dos partes: un día en los estudios de la emisora y una noche de cena. El andaluz pasó con nota su prueba de la gastronomía gallega. Cenamos en el Playa de Gomeán: entrantes de queso y chorizo gallego, sopa de cocido, truchas con patatas fritas y ensalada, callos, carne asada con patatas, vino, helado y aguardiente de hierbas.

Como conozco bien el sector y soy un convencido de la necesidad de la radio local, destaco en la conversación la excesiva presencia de la programación nacional en detrimento de la local y provincial, sobre lo que García tiene una opinión distinta: “El que a ti no te gusta es el equilibrio necesario para que funcione económicamente. Nosotros más a nivel local que otros, pero no es viable una emisora local 24 horas. Es una realidad que han sufrido otros medios antes que nosotros. De hecho no se contempla mantener un diario con sólo noticias locales. Ni han sido rentables las televisiones locales. En general, hay que buscar el equilibrio de contenidos y de ingresos”
Y en esta línea destaca: “La SER fue fundada por emisoras de radio locales. Sus propietarios, crearon la cadena SER para complementar sus emisiones locales. Ese criterio de programación ha sufrido modificaciones a lo largo de los años, pero el espíritu sigue siendo el mismo. Por eso somos el operador de radio comercial en España que más horas dedica a la programación local. Trasmitimos partidos locales de baloncesto y fútbol, prestamos atención a todo el deporte local en general como ninguna otra radio comercial hace, lo hacemos además en Galego. Mantenemos mucho más espacio de información y entretenimiento que nuestra competencia, con 3 informativos locales diarios, un magazine provincial de casi dos horas de duración, especiales informativos, programas desde exteriores y la mayor plantilla de la radio comercial de toda la historia en la provincia de Lugo”.
García Ganaza se está integrando perfectamente en Lugo: “En breve quiero ser uno más. Resido en Lugo ya que no me he planteado dirigir nuestras emisoras aquí a distancia. El director de una emisora de radio tiene que estar integrado en la sociedad y quiero decir que aquí me están poniendo las cosas muy fáciles, porque la acogida ha sido inmejorable. He percibido una amabilidad y unas ganas enormes de facilitarme las cosas. Y debo decir también que la ciudad y la provincia, que ya estoy conociendo, me gustan mucho. Estoy encantado aquí”.
Es muy optimista sobre la radio del futuro: “Vamos a ser a corto plazo un medio de propagación de señales necesarias para muchos apartados tecnológicos que necesitan retroalimentación. Convivirán nuestros cometidos actuales de propagación de noticias, con nuevos cometidos de difusión de señales que llegarán a nuestros receptores y que nos darán información extraordinaria como tráfico, meteorología, servicio de disponibilidad de taxis, incidencias en servicios esenciales, alarma ante acontecimientos extraordinarios. Nuestro receptor de radio puede estar apagado o a bajo volumen, pero puede configurarse para que se encienda o suba el volumen en situaciones extraordinarias. Por otra parte, llega la nueva radio digital, que solucionará los problemas actuales de cobertura de toda la geografía y dispondremos de una mayor calidad de sonido”
Y concretando sobre este 2019: “Se presenta muy bien. Somos junto con la prensa el medio informativo local y provincial de referencia y lo más importante, tenemos credibilidad. El 90% de la población identifican noticias radiofónicas con seriedad y rigor. No ocurre lo mismo en las nuevas tecnologías. En internet y redes sociales abundan las fake news, los bulos y noticias tergiversadas”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2,7 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) “¡Boom!”.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

- El informativo con mejor share ha sido

- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”. A las 21,08 veían el concurso 4.203.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,3%

- Lo cuenta ECOteuve: Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset España, explica la decisión del grupo de cerrar Noticias Cuatro. “Debemos evolucionar al ritmo que marcan los intereses de nuestro público”.
- Titular de El Español: El número dos de Susana Díaz “Calvo y Ábalos también están por debajo de las siglas”
- Lo cuenta Periodista Digital:Formidable zasca de Ciudadanos a Pablo Echenique por llamar muerto de hambre a Errejón. Francisco de la Torre: “Errejón es diputado desde 2015, por tanto, si dimite, tiene derecho al salario de febrero, marzo y abril de 2019″
- Titular de Vozpópuli: Pablo Iglesias teme una fuga de candidatos a la lista de Errejón.
- Titular de El Confidencial: El PSOE teme que un desplome de Podemos el 26-M le quite poder al dejarle sin socios. Los cuadros asisten preocupados a la crisis interna de sus principales socios en capitales y regiones. Al contrario que en 2015, un buen resultado socialista no garantizaría mantener los gobiernos.
- Lo dice OKdiario: Podemos Comunidad de Madrid. Los militantes de Podemos hartos de Iglesias: “El problema eres tú y tu vanidad”
- Lo publica Es Diario: El periodista Federico Jiménez Losantos lo tiene claro: el fin de Pablo Iglesias y tal vez de Podemos tiene nombre de mujer. O de mujeres. Hasta cuatro y por distintas razones: Manuela Carmena, Irene Montero, Rita Maestre y, sobre todo, Tania Sánchez Melero.
- Las novedades en El País que dirige Soledad Gallego Díaz no cesan. Tras su llegada hace medio año se anunció un cambio de rumbo del diario de Prisa, que sin duda se está llevando a cabo. Además de nuevos fichajes y un cambio en la línea editorial, el periódico ha regularizado a parte de los freelance que colaboran de manera habitual para esta cabecera.
En total, 50 colaboradores, que hasta ahora no formaban parte de la plantilla y ejercían labores de autónomo, pasarán a formar parte de ella y se pondrán a las órdenes de Soledad Gallego-Díaz. La integración de estos colaboradores no será inmediata para el medio centenar de trabajadores a los que afecta esta medida; tendrá lugar en dos fases.
La gran mayoría de ellos –un total de 35- se incorporarán de manera inmediata a la firma del acuerdo, que ya ha sido ratificado por la plantilla con un respaldo del 85,8% de los votos. Los 15 colaboradores restantes se incorporará a la plantilla de El País de forma progresiva hasta el 30 de noviembre de 2019. (Fuente: PRnoticias)
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
NOCHE muy desapacible, como lo fue el día. Manola no renuncia al paseo, pero dura minutos.
——————
LAS FRASES
——————
“Si los ciudadanos practicasen entre si la amistad, no tendrían necesidad de la justicia” (Anónimo)
“Da tú el primer paso ahora. No importa que no veas el camino completo. Solo da tu primer paso y el resto del camino irá apareciendo a medida que camines” (Martín Luther King)
——————
LA MUSICA
——————

OTRO de los temas que triunfan en España: “Vas a quedarte” en la voz de Aitana.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES, claros y agua durante todo el día, con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 3 grados.

36 MILLONES DE HUEVOS

Sábado, 19 de Enero, 2019

ENCUENTRO en un parking subterráneo (los dos pagando ante la caja) con Nuria Varela Portas de Orduña, hija de Juan Varela Portas y de Piedad Orduña, tantos años vecinos de Lugo y con tanto protagonismo en la vida económica y social de la ciudad. Nuria dirige desde hace años la finca familiar de Vilane, que este año ha producido 3 millones de docenas de huevos, o lo que es lo mismo 36 millones de huevos procedentes de las 130.000 gallinas que ahora viven en la granja. Los huevos de Vilane estan en las mejores tiendas de comestibles de España y según me ha contado Nuria, la empresa va viento en popa.
P.
——————–
ENTREVISTA
——————–
ES el género periodístico que más me gusta y en el que me siento más cómodo. Parto de la base (ya lo he dicho muchas veces) que todo el mundo, todo, tiene algo que contar interesante y el conseguir llegar a ese punto es la clave para que al lector o al oyente le guste. Hay personajes que todavía dan de sí mucho más de lo mucho que se espera de ellos. Ayer por ejemplo me pasé la mañana charlado con Sara Álvarez, judoka de élite, que tiene en su haber títulos nacionales e internacionales que van desde 13 campeonatos de España a varios de Europa. Ha reaparecido con éxito después de un retiro de varios años y vuelve a estar entre las figuras mundiales. Este miércoles se marcha a Israel, luego a Bulgaria y más tarde a París para participar en competiciones de alto nivel, pero antes ha dejado una charla conmigo muy agradable, con muchas opiniones, anécdotas e historia personales y deportivas, que estoy seguro van a gustar mucho a los lectores cuando dentro de unas semanas se publique. He quedado muy contento de ella y de lo que ha dicho.
—————————–
A “COMERSE” LUGO
—————————–
ME llama el Octopus para avisarme de que hoy viene a Lugo y con un grupo de amigos. ¿A hacer turismo? Un poco sí, pero sobre todo a comerse lo mejor que tengamos por aquí. Pero es bueno que un residente coruñés, aunque nacido dentro de murallas, sepa que “… Y para comer, Lugo” y quiera mostrárselo a los de su entorno. Supongo que el resultado de la incursión gastronómica de hoy nos lo contará enseguida.
———————————————-
LA FRIVOLIDAD DE “SÁLVAME”
———————————————-
LO suyo es la Pantoja, Chabelita, Paquirrin, etc., pero se atreven con todo y pasa lo que está pasando con la amplia cobertura que el programa de Telecinco está dando al rescate del pequeño Julen. Allí, todos los expertos en telebasura opinan sobre el rescate, sobre lo que hacen o dejan de hacer los que lo dirigen y lo ejecutan; y claro, dicen cada cosa…
—————————-
OTRO GRAN SÚPER
—————————
ME lo cuenta un lucense que ha tenido y tiene mucho que ver con transacciones comerciales y suele estar enterado de los movimientos más importantes que hay en el sector: otro gran supermercado se abrirá en un futuro no muy lejano en el área de San Roque, Plaza de Dinam y aledaños. Hay un edificio en construcción en la calle que desde las cercanías de Dinam baja a San Roque y el nuevo súper ira en los bajos. ¿Quién lo ocupará? Se habló de Gadis y ahora de Mercadona; encaja más lo de esta última empresa que no tiene nada por aquella zona. Por cierto: hoy podría estar en Lugo el presidente de Mercadona, Juan Roig. ¿Por esta operación? En principio por otro motivo, pero podría aprovechar el viaje.
———————————-
EFECTOS COLATERALES
———————————–
EN los problemas con la policía local lucense. La gente no entiende que los jefes nombrados se escabullan de su responsabilidad dándose de baja: ¿Tienen todos mala salud? ¿Es tan fácil darse de baja?
————————————–
LIBRO SOBRE SAN CIPRIÁN
————————————–
ESTA tarde, a las ocho y media, en el Círculo, Pablo Mosquera presentará su libro “Islas San Cyprianus: orgullo y patrimonio”. El autor, médico de profesión y con un tiempo de su vida, cuando residía en el País Vasco, dedicado a la política, nació en San Ciprián y lo ha elegido como residencia en su etapa de jubilado. La obra de casi 600 páginas está ilustrada con varias fotografías, la mayoría de ellas antiguas y hace un ameno recorrido por la historia de la villa.

—————————————————–
DESDE HUELVA, JESÚS NAVARRO GOY
—————————————————–
Queridos amigos del mundo mundial,
Os adjunto el enlace de un vídeo sobre LUGO (miña terra inesquecible ) es un vídeo que me trae grandes recuerdos de mi infancia y juventud, ya que hace un recorrido por una serie de lugares por los que pasé felizmente esa etapa de mi vida y que ahora con mis tres cuartos de siglo, recuerdo con cariño y emoción.
El favor que os pido, es que cliquéis en me gusta y a su vez lo enviéis a otros amigos para que hagan lo mismo y no lo retiren posiblemente por baja aceptación.

Este vídeo de LUGO LUMINOSO está realizado por CENTOLO FILMS (Antonio González Guach) en diciembre de 2014. (Música el vals HESPERUS por TIVOLI SYMPHONY ORCHESTRA, de Hans Christian Lumbye, compositor danés).
Muchas gracias a todos. Un abrazo. Jesús Navarro Goy
NOTA DE PACO RIVERA.- Yo creo que este vídeo ya lo hemos puesto aquí alguna vez, enviado por su autor, “Centolo”, lucense de nacimiento y catalán de adopción, que en una época frecuentó la bitácora. A mí me gustó en su momento y ahora también. Solo echo de menos una voz en “off” que sirva de complemento.
—————————-
PARA MASCOTAS
—————————
ME pasaré esta tarde por la nueva clínica para mascotas que se inaugura esta noche en la calle Eloi Maquieira, en la zona de La Milagrosa y que está especializada en la rehabilitación de animales de compañía.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“¿SE acuerdan de cuando los desahucios eran un escándalo nacional? Pues siguen estando ahí. Los único que ha cambiado es nuestra sensibilidad”
(Rosa Montero, escritora y columnista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
POR si alguien tenía dudas, que pocos quedaban ya, Pablo Iglesias y la segunda fila de su entorno (de la primera ya no queda nadie) están dejando bien claro de su pasta marxista leninista y de su pésimo estilo. Especialmente cruel el argentino Echenique con sus alusiones a la necesidad de Herrejón de aferrarse a su puesto. ¡Como si él económicamente pudiese vivir como vive sin la política!
———
VISTO
———-
OASIS impresionantes. Dicen que son los más bonitos del mundo. Da lo mismo: son bonitos y ya está:

———-
OIDO
———
EN la Cope: le atizan y fuerte a la Asociación de la Prensa de Sevilla porque presiona a la nueva Junta de Andalucía para que mantenga en sus puestos a los responsables de comunicación (cargos sin duda de la mayor confianza). Argumenta Carlos Herrera: Hacen ahora lo que no hicieron para proteger, por ejemplo, a los también periodistas que estaban con el alcalde de Sevilla del PP.
———–
LEIDO
———–
CARLA del Ponte formó parte de la comisión de Naciones Unidas que investiga la vulneración de derechos humanos en la guerra civil Siria y fue fiscal jefe del tribunal que puso entre rejas al presidente serbio Milosevic.
En el XLSemanal ha dicho:
• “El mal acecha, se arrastra, ataca, es más rápido de lo que podría parecer”
• “Lo de Siria es un escándalo. Tenemos una responsabilidad histórica. La violencia allí supera con creces la de las guerras de Yugoslavia. Los niños son el objetivo”
• “Un criminal convencional delinque por un fin, que suele ser la codicia. Los de guerra justifican sus actos con su ideología. Están convencidos de que son los buenos”
• “Cuando hablé con Milosevic, percibí una peligrosa combinación de insolencia, autoconfianza y encanto. Estoy segura de que Bashar al-Asad será parecido”
• “Dimití de la comisión de la ONU que investiga los crímenes de guerra en Siria porque no había voluntad política. Se buscaba no molestar”

——————
EN TWITER
—————–
- MARTA EME: Puede que la felicidad sea ese momento especial que dura un momento en el reloj y una vida en la cabeza.
- INCAPACITADA: Tú sonríes y todo lo demás desaparece.
- MARÍA: No importa quién primero, importa quién siempre.
- HADDOCK: Prefiero medir mis días en personas.
- ¡MÜH!: Las personas más generosas que han pasado por mi vida llegaron con los bolsillos vacíos.
- CARMEN TORRES: Soy de esas tontas a las que les dan a escoger entre el dinero o la fama y escojo el amor.
- AMORTEN: En una sociedad en la que las relaciones duran dos días estoy muy orgulloso de decir que hoy cumplo 6 años y medio con el amor de mi vida
- LUIS ÁLVARO: Los coleccionistas de muñecos y figuritas en realidad sois secuestradores pero no tenéis cojones.
- UNICORNIA PELIRROSA: No lo llames “ROBO”, llámalo “apropiación hostil”
- EMA: Donde no pides nada y te dan todo, ahí es.
- REGALIZ: Si alguien no supo valorarte deberías dejar de pensar que merece la pena.
- AGUILAR ALBA: Que de ilusiones no se vive. Lo sé. Pero prueba a vivir sin ellas, y cuéntame si eso es vida.
- SOL: Presto atención a las cosas pequeñas, porque un día echaré la vista atrás y entenderé que eran grandes…
- ROCK SUAVE: La confusión se siembra sola, la recogen los de siempre.
- JANO: No se prende una hoguera si no le vas a echar leña.
- TORTILLO: Imagina que alguien necesita leer lo que escribes. Imagina que lo escribes. Imagina que le haces meditar. Imagina que tus palabras le ayudan. Imagina que le salvas. Y ahora deja de imaginar.
- WILLY WONKA: Empezar de nuevo, una y otra vez.
- SOYYONOTU: Un miope nunca saluda primero pero siempre responde por si acaso. Los miopes somos buenas personas. Adopta un miope.
- G: Cuando te conformas con que pasen los días, malo.
- JORGE MÉNDEZ: Cuando es más peligroso ir a un partido de fútbol que a un concierto de Sex Pistols es que algo no funciona en esta sociedad.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTOY viendo la portada del libro sobre San Ciprián del que hablo más arriba. Y veo el pueblo que conocí por los años 60 y que ya no existe. Y me entra cierta melancolía, porque allí pasé días maravillosos con gente que tampoco está aquí.
En los dos últimos años habré estado un par de veces en San Cirpián; la última hace 3 o 4, con mis nietos, y no me dio tiempo a echar de menos nada; pero hará 10 años volví después de muchos lustros y, solo, quise dar un paseo por los lugares que frecuentaba en los años 60; imposible. Aquello está desconocido. ¿Mejor que antes? Para los que han permitido ciertas cosas y para muchos de los que viven allí, sí. Para mí no; ni mucho menos. Ahora, salvo en algún punto excepcional, es una villa de veraneo más; vulgar incluso en algunos aspectos. En la foto de la portada del libro de Pablo Mosquera, lo que se ve es una pueblecito marinero con pequeñas casas en una pequeña península y unas playas de arena blanca en las que en el verano, si nos juntábamos un centenar de personas éramos muchos. Sí, ya sé que no se pueden poner puertas al campo y que San Ciprián y los de allí también tenían derecho al progreso. Pero reconozcan que ha sido un progreso muy mal administrado. Permítanme defender mis gustos y que diga que está muy lejos de lo que ahora hay.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- LUCENSE propone
“Me permito sugerirle un tema para tratar en su bitácora: la flagrante carencia de lo que los americanos denominan ‘think-tanks’ (laboratorios de ideas) en Galicia, con clara tendencia a empeorar”.
RESPUESTA.- Esta propuesta de Lucense llegó hace días y se me despistó entre el grupo de las “pendientes” de contestación. Pido disculpas y me posiciono. Amigo, no le pida usted peras al olmo. Me conformaría con que sin entrar en novedades, Lugo aprovechase lo que tiene delante de las narices: Unas materias primas que aprovechan otros para sacarle el valor añadido que nosotros no somos capaces.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21 h.- 3,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) “GH Dúo”.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH Dúo’ (23.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.9%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (5.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,4%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el programa 3.856.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,5%
- El futbol en abierto ya no funciona o funciona peor que antes. Los aficionados se han acostumbrado al de pago. Muy floja la audiencia del Barcelona-Levante en la 1 donde lo vieron 1.913.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 10,5%. El encuentro lo dieron también otras cadenas y sumando todas las audiencias superó un poco los 3 millones de espectadores.
- Titular de El Español: El reguero de sangre de José Javier: de los 11 tiros a su esposa en 2003 a matar a su abogada.
- Informa OKdiario: El chalé de Iglesias y otros ilegales amenazan a más de 750 especies del Parque del Guadarrama. El consejero de Medio Ambiente confirma que la finca de Iglesias en suelo protegido no ha sido regularizada.
- Titular de Periodista Digital: Los pasillos de Telecinco arden por un rumor: despido fulminante de Paz Padilla.
- Titular de Es Diario: El Gobierno de Navarra financia una revista que ensalza a uno de los etarras que asesinó a niños en Vic
- Titular de El Confidencial Digital: Dos mossos serán investigados de nuevo por acompañar a Puigdemont en Alemania.
- Titular de Vozpópuli: Ofensiva de la CEOE contra los Presupuestos de Sánchez
- Titular de El Confidencial: El seísmo errejonista dinamita Podemos en su V aniversario con réplicas por todo el país. La detonación controlada ha escalado en pocas horas a nivel estatal, poniendo fin al ciclo político que se inició hace justo cinco años.
- Titular de El Independiente: España multiplica por siete las inversiones en renovables con 6.800 millones en 2018.

——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
LA luna casi llena en nuestro “no paseo”, porque no hace noche. Manola y yo, en casita viendo los toros del mal tiempo desde la barrera.
——————
LAS FRASES
——————
“No es que tenga miedo de morirme. Es tan solo que no quiero estar allí cuando suceda” (Woody Allen)
“La juventud del viejo está en el bolsillo” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————
ÉXITO en España. Ya lo ha visto más de 100 millones. Nos les alabo el gusto.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad, nada de sol y agua. Hará menos frío gracias a una subida de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 6 grados.

LAS BOLAS, DE MODA

Viernes, 18 de Enero, 2019

ME refiero a las que hay delante de la Casa Consistorial. Ayer me llamó una amiga, persona por cierto muy conocida en Lugo: “Paco espero que me ayudes a ganar una apuesta. Es fuerte porque es una mariscada. Verás, se trata de saber qué alcalde puso esas bolas que hay delante del Ayuntamiento”. No tuve dudas a la hora de informarle: “Se colocaron a finales de los 80 en la etapa de Vicente Quiroga como alcalde y el autor de esa remodelación de la lonja, bolas incluidas, fue el arquitecto Santiago Catalán”. Palabras de mi amiga, levemente contrariada: “Pues he perdido la apuesta; yo decía que había sido en tiempos de Orozco. Tendré que pagar los centollos”
P.
———————
COINCIDENCIA
———————
Tenía fresca información sobre las bolas, porque hace unos días, en la bitácora, surgió casi la misma pregunta y fueron varios los lectores documentados que intervinieron, con un dato definitivo e inapelable: en el firme de la zona hay una losa con una inscripción en la que figura la fecha en la que se realizó la remodelación de la plaza y que coincide con el mandato de Vicente Quiroga.
No deja de ser curioso que en tan pocos días, algo ahora tan ahora poco importante como las bolas, haya concitado tantas discusiones.
———————
GARRAPATAS
———————
PONGO por delante que mis conocimientos técnicos o científicos sobre el tema son nulos, que escribo basándome en experiencias y algunas tengo sobre estos arácnidos de los que tanto se habla estos días (muy interesante el reportaje que recientemente publicaba El Progreso), fechas en las que precisamente tuve uno de esos animales casi en la mano. Para ser exacto, sobre un papel y el papel en la mano. Se la había sacado mi nieta Marta a Manola y vino con ella horrorizada.
Mi experiencia con las garrapatas se fraguó con Bonifacio, varias veces atacado por ellas y que le afectaron mucho. A los perros con frecuencia los matan si no se pillan a tiempo. Hay antídotos, pero tienen que ser casi inmediatos.
He oído hablar de “picaduras de garrapatas”; yo no le diría picaduras. Las que yo he visto se fijan al cuerpo del perro, del gato o de lo que sea, con sus 8 patas y para que se desprendan hay que tener mucho cuidado. Dicen que echándoles aceite de oliva abandonan; o acercándoles una colilla. A Bonifacio, cuando se las sacaron en el Rof Codina, lo hicieron con pinzas y habilidad.
En Lugo se sabe de “ataques” a las personas, e incluso hace años (puede que fuese una leyenda urbana) se extendió la noticia (¿) de que habían causado la muerte a algún niño en una zona de la montaña lucense.
Para los que no las conozcan y quieran una pista: fijadas en un cuerpo y ya habiendo “comido” tienen el aspecto de una pepita de uva grande que se haya hinchado
—————————-
ANÉCDOTA Y SUSTO
—————————-
UNA garrapata fue la razón de que me llevaste un buen susto que acabó en anécdota:
Una noche de hace años, cuando aún Bonifacio estaba conmigo, le vi una garrapata alojada en el cuello. Llamé al Hospital Rof Codina, en donde tienen un servicio de 24 horas y me dijeron que lo llevase, que se la quitarían y me darían una medicación.
Cogí el coche, subí al perro sin arnés porque tenía que fijarlo en el cuello y podía arrancar la garrapata, lo que no era bueno. Camino del hospital veterinario me para la Guardia Civil de tráfico. Habían visto al perro sin arnés y me paraban para reprenderme y tal vez sancionarme. Les expliqué lo que ocurría, lo entendieron y cuando ya estaba a punto de irme, me dice uno de los agentes: “¿Tiene inconveniente en soplar?”
(Abro paréntesis para contar que aquella noche, contra lo que es mi costumbre, además de la habitual cena copiosa con un par de vasos de vino, había tomado antes un vermú y después dos vasitos de mistela fría que me había regalado un amigo de Alicante)
Sigo: cuando escuché la “invitación” del agente me acordé de que estaba conduciendo tras haber bebido, en teoría, más de lo aconsejable. Pero no tuve escapatoria y tomé el “soplómetro” y soplé, pensando que me había metido en un buen lío. El agente tomó el medidor, lo miró y me dijo: “puede seguir” No me lo explico, pero fue tal y como les cuento.
———————————————————————-
PARA DAR POSITIVO HAY QUE BEBER DE VERDAD
———————————————————————-
HE contado esta anécdota a mucha gente, incluso a agentes de tráfico y más o menos todas las conclusiones han sido las mismas: dejando a un lado la cantidad de bebida ingerida, depende del metabolismo de la persona y de como de fuerte haya sido la comida. Y también de que la gente miente cuando dice que con un vaso de vino le ha dado positivo. “En una comida fuerte, una persona normal, para que dé positivo tiene que beber de verdad”
No lo tomen la pie de la letra, pero tengo una experiencia personal. Regresando de copiloto de una comida en el Playa, le hicieron soplar a mi hijo que conducía y dio cero porque no había probado el alcohol. Yo sí y relativamente bastante: 3 o 4 vasos de vino con gaseosa para una comida muy fuerte en la que no habían faltado los callos. Por curiosidad les dije a los agentes si podían dejarme soplar a mí. Lo hice y di 0,15. O sea, podía haber conducido sin problemas.
——————————————————
MOSCA C. SE ADELANTO A RIGOLETTO
——————————————————
AYER le preguntaba a don Rigo, cuál de los dos piropos dedicado al alcalde López Pérez (“mosca blanca” o “mirlo blanco”) era el real tras ver escritos los dos en diferentes sitios.
En la respuesta se ha adelantado en principio “Mosca C.” que me ha escrito:
“Estoy leyendo los Archivos atrasados de esta Bitácora, voy ya por 2012 y me encuentro que personas que escribian entonces ya le informaban de lo que le pregunta al Cronista Oficial Don Rigoletto.
En concreto una Dama que firmaba como Doña Eulalia, (estoy en plena sesión de esgrima con otro habitual llamado Seixo), le informaba a Usted en fecha
26 de Noviembre , 2012 – 16:27 pm lo siguiente:
“No están hoy los ánimos para mucha leria. Vermos cuándo me siento con fuerza para reincorporarme a esta amable tertulia.
Gracias a todos por sus guiños de afecto.
Permitan que, antes de retirarme, y como don SEIXO parece reclamar mis puntualizaciones, copie aquí una frase suya:
“En una de las visitas efectuadas a Lugo por el rey Alfonso XIII, este había elogiado su conducta llamándole ‘Mirlo Blanco’”.
Amable don Seixo, ya cuando usted habló de don Valentín Portabales y su supuesta soltería, tuve ocasión de hablar de los mitos que sobre algunas personalidades se cierne. Bien, pues en torno a don Ángel López Pérez también se habla siempre de ese apelativo dado al alcalde de Lugo por el Rey Alfonso XIII. No. Rotundamente, no:
4 de septiembre de 1917: El Regional de este día hace referencia, en un artículo de la p. 2, titulado “Los lucenses de la Habana”, al nombre que se daba ya a López Pérez de “mosca blanca” y no de mirlo blanco. El nombre se le puso en un artículo así titulado que publicó Leopoldo Romero en La Correspondencia de España, en un número de 1917, anterior, lógicamente a esta fecha de septiembre. Luego se repetirá este apelativo del alcalde el 6 de julio de 1919, en la p. 1 de El Progreso a raíz de la dimisión de López Pérez y las tumultuosas manifestaciones que trajo ello consigo. Alfonso XIII, a su paso por Lugo debió limitarse a repetir este elogio en forma de díptero atípico, que entre otras costumbres tiene la de posarle sobre los párpados yertos de los muerto.
Eulalia dixi.
Permitan que me retire a mi corazón y mis asuntos. Supongo que les será fácil entenderme.
Eulalia”
——————————————-
RIGOLETTO CUMPLE Y MATIZA:
——————————————-
“Don Mosca C., tiene usted mucho, pero que mucho mérito al meterse entre pecho y espalda tamaña sarta de contenidos del blog, tanto más cuanto que manifiesta estar tragándose, por ende, las tertulias del Salón Rivera, antaño tan concurridas e inmediatas.
Trae usted a colación a doña Eulalia Carballeira Palacios –en Paz está– y de aquella vetusta señora la intervención alusiva a la “mosca blanca”. Poco tengo yo que añadir a lo dicho por ella y solo por su intervención de usted al respecto me siento un instante a la mesa camilla. Solo un instante para, sin intención de discutir o polemizar, decirle, don Mosca C., que hay lo que sin duda fue un lapsus cálami en el texto de doña Eulalia: el periodista madrileño que escribió en La Correspondencia de España el artículo sobre la “mosca blanca” no se apellidaba Romero, sino Romeo.
Añado por mi cuenta que el tal apelativo se repitió en numerosas ocasiones en la prensa local y que solo una vez he visto que en los periódicos de Lugo se le hubiese mentado como “mirlo blanco”.
Queda, por fin, la anécdota sobre la anécdota: ¿cómo le llamó Alfonso XIII cuando en 1927 estuvo en Lugo? Bueno, pues un testigo presencial del asunto, el entonces concejal Julio Pérez de Guerra, contó a un su amigo, que vive bebe y departe conmigo, que fue “mosca blanca” lo que el monarca dijo a López Pérez, acaso bien informado por su servicio de protocolo sobre de qué hablar y qué ocurrencia decir a cada cual.
A partir de aquí, cada uno aguante sus cadaunadas, que a mí ni lo uno ni lo otro ni lo de más allá me roba un minuto de mi sueño”.
———————————————————-
EL OCTOPUS Y EL GAZPACHO EXTREMEÑO
———————————————————-
Querido Paco: Por supuesto que conozco el gazpacho manchego y lo he disfrutado alguna vez. Esta joya otoño-invernal es un plato antiquísimo y no hay mayor prueba de hispanidad que aparecer citado en El Quijote: “Más quiero hartarme de gazpachos, que estar sujeto a la miseria de un médico impertinente, que me mata de hambre”, se lamenta Sancho Panza.
En realidad, el término correcto sería hablar de “gazpachos” y no de “gazpacho” ya que se registran en varias regiones españolas: Andalucía, Aragón, Albacete, Alicante o Extremadura, además del que nos ocupa y son muy diferentes entre sí como bien señalas en relación a la sopa fría andaluza.
El gazpacho manchego es un guiso que conjuga caza de pelo y pluma, como liebre, perdiz o tórtola, deshuesadas, con algunas hortalizas como cebolla y ajo y a veces setas, o incluso caracoles. Su base es la alcorza o torta cenceña o sollapa, elaboración de larga historia que no es más que una torta seca, fina y quebradiza.
En realidad el nombre verdadero sería gazpacho Galiano en honor a la Cañada Galiano que conecta Extremadura con Aragón y por donde han transitado los pastores durante siglos. Es un plato pues básicamente pastoril. Esta aclaración viene a cuento por que hay un gazpacho serrano, que también es manchego, en el que se le agregan patatas.
Comida recia y forestal, voluptuosamente forestal, la de los habitantes de las tierras manchegas. Muy apegada al duro paisaje que los vio nacer. Tierra de pastores, cazadores, segadores, guardas forestales y furtivos, con platos tan gloriosos como el atascaburras -me sulibella el nombre-, el morteruelo, los duelos y quebrantos o esa maravilla de pisto manchego. El paisaje en el plato que diría Josep Plá.
Paco, con tus preguntitas inocentes me estás hurtando temas para el blog. Te aviso.
Un fuerte abrazo.
———————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO:
PLAZUELA DE LA NOVA (Y 4)
Por RIGOLETTO
———————————————————

Si he reconocido ayer mi desorden en el discurrir de mis escritos, ahora me doy cuenta de que este no va desordenado, sino que ha llegado al caos. Espero que sepan ustedes disculparme, porque, si se fijan, yo de lo que venía parloteando era sobre un asunto de nuestra historia urbana, y no de fulanito o de menganito. En lo que debería haberme centrado era en el Crucero de la Nova, luego plazuela de la Nova y ahora, como hemos visto, plaza de Ángel Fernández Gómez, por interesada e interesante decisión municipal, dirigida por el discípulo –Angelito López Pérez– de aquel maestro.
Pues bien, señoras y señores, lucenses que me escuchan: cuando la plazuela fue bautizada por última vez (de momento), todavía conservaba su pequeñez intacta, medio cerrada al Campo DEL Castillo por la casa de Severino Rodríguez Vallejo. Era, recordemos, 1921, poco tiempo después de que falleciese el maestro filántropo.
Pero hete aquí –oh, puta casualidad–, que estando ya en el último mandato de López Pérez (1927-1931), aquel rincón lucense iba a cambiar su aspecto de manera radical. Lugo estaba siendo renovado en sus estructuras y las obras de alcantarillado y pavimentación estaban a la orden del día, por todas partes, cuando en enero de 1928 tocó el turno a la plazuela de la Nova, calle Rodríguez de Viguri (luego 14 de abril y después Calvo Sotelo, para ser ahora Campo DEL Castillo) y calle Obispo Izquierdo (luego Pablo Iglesias [Posse], luego Campo DEL Castillo también).
(Para los menos avezados en la vieja toponimia de Lugo, Rodríguez de Viguri era y es la calle que va del Ayuntamiento a la Puerta de San Pedro; la calle del Mitrado Zurdo era y es la que desde el Ayuntamiento se dirige a la Puerta del Presidio y gira hacia la izquierda camino de escalera de la Muralla que con gran habilidad y fortuna diseñó Cobreros).
Hecho el proyecto para las calles del entorno del Campo DEL Castillo e iniciadas las correspondientes obras, al llegar diciembre propone el alcalde en consistorio «con objeto de dar mayor embellecimiento a la Plaza de Ángel Fernández, la expropiación del todo o parte de la casa que posee D. Severino Rodríguez en la calle Rodríguez de Viguri». Sepa usted, lector, que las ideas de López Pérez no se discutían: ordeno, mando y hago saber. Es así que cuando llevaba una propuesta al Concejo, no lo hacía para buscar su aprobación, sino para que aquel lo aprobase. ¡¡¡Y ay de quien…!!! Por eso, cuando aparecía en las reuniones capitulares con algo bajo el brazo, ya llevaba también el estudio de financiación y el proyecto de ejecución; y no llevaba la obra acabada, porque no le daba tiempo.
En el caso presente, se sacó de la chistera un informe del arquitecto municipal (Eloy Maquieira Fernández) en el que, entre otras consideraciones, decía que «como ampliación del proyecto de urbanización parcial de la Plaza de Ángel Fernández y considerando el gran incremento que supondrá la circulación tanto rodada como de peatones, la construcción de la Casa de Correos y Telégrafos, es indispensable la expropiación».
¡¡¡E alá foi a casa de Severino Rodríguez pró karayo!!! Pero el Ayuntamiento hizo con él un pacto realmente aceptable: 35.000 pts. por la parte que fuera necesario demoler, siendo la demolición por cuenta del propietario, lo que le otorgaba los beneficios que por los materiales obtuviese; no pagaría la contribución para las obras de la plaza que se construyese ni la licencia de la casa que en el solar sobrante edificase; y los planos para esa edificación se los haría tomorrow (“por el morro”, para los que no dominan el inglés) el arquitecto municipal, es decir, Maquieira, pudiendo hacer fachadas de sillería o de cemento, según fuese su gusto.
Y fue el hormigón: meses después de estos sucesos –ya, pues, en 1929–, Severino Rodríguez solicita del Concejo la licencia para construir una casa, que sería finalmente para Antonio Fernández, “Antón de Marcos”. No viene mucho al caso decir que en principio el edificio iba a tener tres plantas altas y que, estando ya en construcción, se le añadió el resto hasta el vistoso cupulín o garigolo.
Veamos la nueva plaza de Ángel Fernández Gómez unos años después de acabada la casa de Antón de Marcos:

http://subefotos.com/ver/?6a64296f89aba644d5bbf1bfa3dee27fo.jpg

Visto el inmueble, todos ustedes se habrán that is the question (“dado de cuenta”, en inglés) de que se le nota la diferencia entre el proyecto de 3 y el de 5 pisos, con la pergolilla en la esquina, las ventanas con pseudofrontones y, claro está, el garigolo.
Reparen también en la casa vecina, que habíamos visto al principio de este tedioso relato; pero ahora fíjense bien en el acojone que tiene la pequerrechiña que, a fuer de apretarla entre las dos que la aprietan, está a punto de sucumbir ya en 1950 y hoy de ella solo queda el solar a monte.
El remate de la plaza de Ángel Fernández Gómez vino también de la mano de Eloy Maquieira cuando, a finales de 1940, construyó la otra casa racionalista que mira también por encima del hombro al Ayuntamiento. El proyecto lo encargó Justo García Rodríguez y, como resultado, la plaza tiene dos magníficos edificios, hechos en un nuevo estilo y con nuevos materiales; ustedes estarán de acuerdo conmigo en que son dos casas con extraordinario empaque.
¡¡¡Pero…!!!

http://subefotos.com/ver/?2f4927cfdcaa1908d8d2328c9e32739do.jpg

…Pero los arquitectos racionalistas que trabajaron en Lugo (Maquieira, Vila…) se caracterizaron por su falta de respeto al entorno urbanístico: casas de Roca y de Fernández en la plaza Mayor, galerías viejas en la de Santo Domingo, Plaza de Abastos…
Por eso los fotógrafos hubieron de esforzarse para conseguir perspectivas del Ayuntamiento que esquivasen las casas de la plaza de Ángel Fernández Gómez, forzando escorzos en que solo saliese el edificio barroco de los consistorios, con su prótesis cronológica a la que otros llaman torre del reloj.

http://subefotos.com/ver/?1b975d3d1411df229dbdcb83ab0bf5d8o.jpg

Basta ya. Estoy cansado y espero que lo comprendan, porque ustedes deben estar molidos. Necesito dormir un rato. Los dejo con el recuerdo de don Ángel Fernández Gómez: posiblemente ahora ya somos más de media docena quienes sabemos de su existencia (otra cosa será dentro de 10 o 12 años).
Rezo mi oración y duermo. Pásenlo bien.
“Acude a mí,
sueño, que no vivo:
la vida dormir quiero
si no la puedo vivir,
que si soñando morir
puedo estar más tranquilo,
ahora me retiro,
sueño, hacia ti”.
(Zzzzzzzzzzzzzzz).
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
DESDE hace unos meses, Radio Lugo tiene nuevo director. Es un andaluz de Jerez con amplia experiencia en Atresmedia (Onda Cero) y SER y que viene para dar un gran impulso a la red de emisoras del grupo Radio Lugo en la provincia. Él será el protagonista de la charla de mañana en la que hablamos de radio en general y en particular de sus emisoras y de la radio en nuestra provincia. Uno de los capítulos se refiere a los problemas tecnológicos que se plantean a las emisoras por culpa de la orografía, que limita mucho el alcance de las diferentes frecuencias.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“Hechos diferenciales de los habitantes del mundo financiero. No entienden que Ana Botin haya renunciado a un fichaje para no pagarle 50 millones de sueldo. No les parece causa suficiente y están buscando qué puede haber detrás. Se ve que para ellos es un salario “normalito”.
(Lucía Méndez, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO recuerdo haber pasado tan malos ratos siguiendo los medios como estos días con todo lo que concierne al accidente del niño que se cayó por ese maldito agujero. No leo nada en los periódicos que se refiera a eso y en los medios audiovisuales cuando sacan el tema, cambio de emisora o de cadena. Me produce el tema una angustia inusual en mí, que reparto entre los sentimientos de los padres y el caso concreto del pequeño, sufriendo sin entender nada a 100 metros de profundidad. Terrible.
———-
VISTO
———-

VARIAS veces hemos traído documentales sobre yates. Este es uno nuevo aunque algunas de las embarcaciones que aquí salen ya las vimos en otros vídeos. Pero merece la pena ver los lujos que se traen algunos.

———-
OIDO
———
EN la radio entrevistan a varios expertos en gimnasia sobre la supuesta hazaña de la estadounidense Katelyn Ohashi, que les recuerdo en este vídeo:

Bueno, pues unánimemente los que saben de esto han restado importancia a la exhibición, que, por ejemplo, no llegaría para obtener medallas olímpicas o mundiales. Está muy bien pata una joven universitaria, es muy impactante para los profanos, pero no pasa de ahí.
———–
LEIDO
———–
EN el salmón “Negocios” pintan un negro panorama para Facebook:
• “A la red social se le acumulan los incendios; caída en Bolsa, presión regulatoria, mala imagen y márgenes de negocio a la baja”
• “Poco queda de la empresa que sedujo con un relato de juventud, talento y tecnología”
• “Con más de 2.000 millones de usuarios es la comunidad más grande del mundo”
• “La compañía ha puesto su esperanza en el potencial de crecimiento de Instagram”
• “El riesgo es anegar de publicidad a quién navegue por su aplicación
——————
EN TWITER
—————–
La espantá de Errejón ha tenido en Twitter mucho0 eco. Leán:
- PERCIVAL MANGLANO: Breve historia de Podemos: 1. Se crea. 2. Se purga a Monedero. 3. Se purga a Luis Alegre. 4. Se purga a Tania Sánchez. 5. Se purga a Bescansa. 6. Se purga a Rita Maestre y a 5 concejales más. 7. Se purga a Errejón. 8. Pablo Iglesias se siente muy dolido por lo que ocurre.
- WILLY TOLERDO: 9.Coloca a su churri de número 2
- CHEMA: 10. Se pegan un batacazo en las urnas. 11. Mandan a los 4 que les quedan a rodear parlamentos y sedes de otros partidos políticos.
- YO MISMO: 9. Pablo purga a Irene del partido. 10. Irene hace denuncia falsa por malos tratos contra el amado líder.
- DEVUÉLVEME A MI PAÍS: 11. Irene se queda con el casoplón, embarga el sueldo al coletas y le deja al cheposo sin derechos de visita a los mellizos
- RAFAEL FERRER: A García Ferreras se le desmorona Podemos.
- JUNTSPELTAMPOC: La culpa siempre es de Franco
- GRAAN IN ASS EN ONAFHANKLIKE: En vez de PODEMOS se debería de llamar PURGAMOS.
- DAGDA: Si no me equivoco, entre los puntos 6 y 7, fundó su propia casta, con su esposa. Son los números 1 y 2 del partido. En América me recuerda a los Perón en Argentina.
- PASTRANA: En la Comunidad de Madrid se enfrentará un partido que se llama Unidos Podemos contra una escisión del partido. Es prodigioso.
- KIKE: Unidos Podíamos Unidos No Pudimos Separados Podemos
- CANNAE 216: Creo que lo ideal sería algo tipo Unidos Solteros contra Unidos Casados.
- KELDAAM: Unidos Podemos… que incluye a Izquierda Unida, que también acaba a echar a Llamazares
- WHITE RAGNAR: Hundidos Podemos
- NAVEGANDO ENTRE LAS POSIBILIDADES: Y lo peor que quieren dar fórmulas para dirigir España quienes no se dirigen ni así mismos. Cuentistas.
- FRAY JOSEPHO: Última hora. Fuentes de toda solvencia de Galapagar desmienten rotundamente que Irene Montero o los mellizos hayan cuestionado el liderazgo de Pablo Iglesias.
- MARQUÉS DE GRUÑÓN: Parece ser que el otro día D. Pablo pilló a la madre y a los mellizos reunidos en la tinaja sin su conocimiento, de ahí la necesidad del desmentido, fraile.
- JAVIER DE LA MATA: El Líder Supremo baraja la candidatura de los mellizos a la Alcaldía y Comunidad de Madrid, confía en que no le traicionen, al menos hasta Primaria.
- JOSÉ RAMÓN RODRÍGUEZ SAMPEDRO: Pero no se descarta que le pongan una querella por cómo cambia los pañales, están escocidos desde que se fue mama Irene, lo que nos vamos a reír en el congreso el próximo día, ¿ira Íñigo, se pegarán, lo mandará a las columnas?
- MASGPRFMC: Con los puestos que anda subiendo Irene Montero, no me extrañaría que dé el sorpasso a Palo Iglesias_próximamente tanto en casa como en el partido.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CONTABA ayer los actos que en homenaje a San Antón se celebraban en Lugo por los años 60. Detrás de ellos estaba la llamada Orden Tercera de los Franciscanos, pero perdieron relieve de cara al gran público por los 80. La Orden Tercera siguió celebrando funciones religiosas, pero se dejó de hacer la subasta. Esta parte se recuperó por los 90 gracias a la Protectora de Animales, no sin antes pasar por una serie de vicisitudes extrañas e inesperadas. La Protectora pretendía celebrar una bendición de mascotas y posteriormente la subasta de productos del campo con el propósito de recaudar dinero. El sacerdote que en el Obispado tenía que dar el visto bueno a eso (no diré quién porque ha fallecido y no es procedente) se negó en redondo desde el principio, por mucho que algunos le explicamos muy bien lo que se quería y para qué se quería. Llegamos a hablar con el Obispo, Fray José Gómez, pero entendí que no quisiese inmiscuirse en las funciones de su subordinado, aunque alguien próximo a él, (al Obispo quiero decir) nos aconsejó algo que llevamos a cabo: recurrir para la bendición de las mascotas a un sacerdote de unas parroquias ajenas a la capital y que además se llevaba regular con la autoridad competente. Y eso hicimos y por vez primera en muchos años (no recuerdo la fecha exacta, pero debió ser por los 90) se retomó la bendición de mascotas y la subasta de productos del campo a beneficio en esta ocasión de la Protectora.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES denuncia:
“Ni Cervantes, ni Saavedra, ni Quiroga, ni Gayoso/ -i-, ni Gasalla, ni Sanjurjo/ Sanxurxo, ni Fontela, ni Montenegro, ni Villadonga… ningún apellido lucense figura emblemáticamente en portada en el libro que se publica sobre apellidos gallegos: los grandes inquisidores parecería que quieren sobre todo desmentir nuestra historia común, teologizar sin ton ni son sobre sombras de presumidos saberes y ver si algún hijo de Núñez pasa por el registro a corregir a sus desdeñados mayores. Arríncannos a diario a lengua, e ignoran a nosa voz.
RESPUESTA.- Deduzco de este texto, don Rois, que usted sabe más de lo que escribe, que cuando menos supone algo que no cuenta. ¿Por qué no nos aporta algo más para que entendamos los motivos por los que estas cosas pasan?
- RIGOLETTO para doña Lola:
No es para mí solamente un placer que me lea, sino un motivo extraordinario de íntima satisfacción. Pero no se crea todo lo que digo: mire usted por dónde, ayer me apuntaron un yerro cometido al confundir dos calles. Espero que usted y los otros dos o tres que me lean, sepan perdonarme.
Permita que con todo respeto bese su mano. Pero, por favor, quédese y escuche:
Don Bolita, hace un momento he visto el comentario suyo que hizo ayer en el Salón Rivera, y que ha adornado con una pieza de Chopín (los gallegos deberíamos escribir Xopén). Federico Chopín fue, durante muchos años, mi músico de cabecera; con sus baladas o con sus nocturnos o con sus estudios aprendí muchas cosas de su música y de la música y, sobre todo, entendí que el romanticismo no era un juego de tísicos cagalilas.
En aquel entonces procuraba yo llevar siempre en mi cabeza a un pianista de guardia que, cuando iba a un lado o a otro, tocase lo que me viniese en gana. Contraté para tal fin a Arthur Rubinstein un dia que di con él buscando el tiempo perdido entre las páginas de Proust. Entre mis piezas favoritas estaba precisamente el improntu que usted ha puesto para nosotros. Muchas gracias: como si de la magdalena se tratase, la ensoñación me llevó a muchos kilómetros de distancia y a muchos más años atrás.
Pero mi pieza preferida de Chopín –quisiera saber por qué– es esta balada que le pongo aquí abajo: es la nº 1, opus 23, en tonalidad menor, ergo triste. Se trata de una delicada conversación entre la dulzura nostálgica de seis notas y el pulso agitado de la pasión vital. Y acaba tres veces seguidas, muriendo en aparente inarmonía. ¡¡¡Cuántas veces la he silbado en noches de insomne ambulancia!!!
No es una pieza fácil, pero se la dejo en las manos de Rubinstein (con cada mano abarcaba medio teclado), que supo cómo nadie –polaco al fin también– percibir el sentido del tempo rubato chopiniano como pocos lo han logrado
Sea ella mi prueba de gratitud por su evocación, para usted y doña Lola (no se me cele, Estuarda: para usted también).

Buen día o noche, según les plazca.
- CANDELA, también para doña Lola:
También, también yo doña Lola he dormido en aquellas sábanas de lino, pero en casa de los abuelos paternos. De allí son dos juegos que me protegen el sofá y las butacas, de polvo y rozaduras. Las mimo con Norit lavado a máquina. Las debo lavar de una en una para q no vayan a estropearme el tambor debido a lo que pesan. Son eternas. Manualidades a las que he dado una segunda vida, las cuales traje en el remate del viaje de novios, confeccionada en el telar de una hermana de mi padre. También unas colchas de no te menees. Esas debían hacerlas con mala idea, para no procrear tanto, (es un suponer)… Usted me entenderá.
Fajas. Nunca máis, señora. Lo único parecido que usé en mi vida fue la que me hizo poner la modista bajo el traje de novia. Un body algo elástico con un montón de corchetes atrás, que unidos a la minibotonadura trasera del traje…¡¡como para unas prisas!! Non sí?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.3%)
Antena 3: ‘La Ruleta’ (17.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.1%)
La 1: ‘Maestros de la costura’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,6%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 veían el concurso 4.096.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,8%.
- Muy flojos empezaron “Maestros de la costura” (TVE, 1,4 millones de espectadores y un share del 12%) y “Los nuestros” (Telecinco, 1,5 millones de espectadores y un share del 12,2%).
- Sigue subiendo audiencia “Es mediodía”, el programa que presenta Sonsoles Ónega y que el miércoles consiguió el record de audiencia: 1.389.000 espectadores y una cuota de pantalla del 15,7%
- Titular de Libertad Digital: Errejón deja tirado a Podemos y se alía con Carmena. Desde el partido morado le acusan de “montar otro partido” y hacerlo sin comunicárselo previamente. “Nos ha pillado por sorpresa”.
- Titular de OKdiario: La Comunidad tumbó en 2017 la amnistía municipal que pretendía regularizar el chalé de Iglesias en un parque natural
- Titular de Periodista Digital: Inda sopapea a Mejide a cuenta del casoplón de Iglesias: “Este portavoz de Podemos nos toma por gilipollas”.
- Titular de Vozpópuli: Los patrocinadores de la final de la Champions tendrán ventajas fiscales
- Titular de El Confidencial: Bares y restaurantes madrileños no podrán poner música si abren la terraza a la vez

- Titular de El Español: Susana Díaz confía en una tregua de Sánchez hasta las municipales para rearmarse.
- Lo cuenta El Confidencial Digital: Feijóo no va a disputar a Pablo Casado el liderazgo del PP. El presidente gallego ha transmitido a Génova que no va a ser la Susana Díaz de los populares y que va a mantener el apoyo al líder nacional
- Lo cuenta Es Diario: Sánchez intenta darse un baño ‘antinacionalista’ en Europa y se lleva un repaso por hipócrita. El presidente del Gobierno se marcó un discurso en favor del “europeismo” y contra los nacionalismos excluyentes, olvidando por un rato que conquistó el poder con la ayuda del separatismo.
- Titular de El Independiente: Los delitos de odio por motivos ideológicos crecen un 187% en Cataluña el año del 1-O.
- Titular de PRnoticias: El PP acusa a Rosa María Mateo de proteger a Pedro Sánchez ocultando información comprometida
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEÉ bastante con Manola durante el día en medio primero de la niebla y luego con sol y por las noche bastante menos porque hace mucho frío.
——————
LAS FRASES
——————
“El que no aplique nuevos remedios debe esperar nuevos males, porque el tiempo es el máximo innovador” (Barón de Verulam, Francisco Bacon)
“Nunca perdáis contacto con el suelo, porque así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura” (Enrique Tierno Galván)
——————
LA MUSICA
——————
DEMOSTRACIÓN de cómo se puede triunfar haciéndose la mala:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad con agua durante casi toda la jornada. Las temperaturas seguirán siendo bajas, con estas extremas:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 0 grados.

LA EMPRESA “FIACRO”

Jueves, 17 de Enero, 2019

Me hacía ayer eco de la muerte de Fiacro Orol. Recordaba que su padre había puesto a la mayoría de sus hijos nombres poco habituales y que eso dio origen a algunas anécdotas como esta que les cuento, precisamente relacionada con Fiacro. En una ocasión en un banco de los del centro le atendió un empleado que no le conocía:
- ¿Es usted?
- Orol.
- ¿Nombre?
- Fiacro
- ¿S. L. o S. A.?
P.
—————-
EL ÚLTIMO
—————-
ERA Fiacro el único y último hijo vivo del Notario José M. Orol Balseiro. El más pequeño de ellos, Alfonso, había fallecido a los 73 años en julio del pasado 2018 y antes los habían hecho Zósimo y Ezequiel. Este último Ezequiel, fue concejal del ayuntamiento de Lugo por mediados del pasado siglo. De las pocas entrevistas que conservo de aquellos primeros tiempos míos en la radio, hay una que le hago a él en su calidad de responsable de la Plaza de Abastos y en la que se lamentaba de los altos precios de la carne en nuestra ciudad. La alarma venía dada porque las chuletas y los filetes estaban a ¡25 pesetas el kilo! En euros: 15 céntimos.
P.
——————————————————
¿NO ERA “MIRLO BLANCO”, DON RIGO?
——————————————————
EN la atractiva historia que nos cuenta estos días de la antes llamada Plazuela de La Nova y ahora Plaza de Ángel Fernández Gómez, hacía alusión el miércoles don Rigo al alcalde Ángel López Pérez al que califica como “mosca blanca”; no es la primera vez que lo hace y seguro que algún motivo tiene. De todas formas, puestos al blanqueo, yo siempre sobre el señor López Pérez leí y escuché la expresión “mirlo blanco”, que parece más fino. Me gustaría saber por don Rico, de donde viene lo de “mosca blanca” y si lo de “mirlo blanco” también era, o no, un piropo que le echaba al alcalde más popular y nombrado de la historia de Lugo.
—————————————————————-
EL SÁBADO, EN FOZ, FIESTA DEL BERBERECHO
—————————————————————-

EL concejal del mar de Foz anuncia la celebración el próximo sábado de la fiesta del berberecho, destacando que es la primera gastronómica que este año se celebra en Galicia. A lo largo del año las habrá por centenares, pero está será la que inaugurará la temporada. Las raciones de berberechos se venderán en los establecimientos de hostelería de la villa al precio de 5 euros y las bebidas (vino, cerveza, etc…) costarán 1 euro.
——————————————-
TATIANA: SE NOTA QUE SABE
——————————————-
ES lectora de la bitácora, pero Tatiana nunca había participado en ella. Por vez primera intervino para unas puntualizaciones sobre el Lugo de hace mucho. Se nota que sabe lo que se trae entre manos. Nos gustaría que esos conocimientos nos los hiciese llegar de vez en cuando. Encantados de recibirla aquí.
———————————————————-
DE LOLA PARA DON RIGO Y ALGUNO MAS
———————————————————-
MUY cerca del siglo, doña Lola sigue leyéndonos y, de vez en cuando, dejándonos algún texto. Hoy, este:
“Don Chepas: Aparte de la información que nos proporciona y lujo para esta Bitácora, me hace reír y le doy las gracias por ello, es Usted muy simpático, por ejemplo sus eufemismos de caciqueo por corrupción y lo de los tres hermanos “célibes a juzgar por las apariencias”, le veo como digno sucesor de sesudos tertulianos de rebotica o de lareira, que haberlos, habíalos.
Me dijo un pajarito que está Usted enfrascado escribiendo un libro, dese prisa, antes de que esta vieja abandone este mundo.
En este momento estoy leyendo lo que me dejaron los Reyes, se trata de “La Jueza y el tendero” de Manuel Eduardo López, y por cierto, estreno ese artefacto electrónico que se lee en una pantallita, me resistí como gato panza arriba a dejar el papel, pero como no hay mal que por bien no venga, he sacado en conclusión que es más práctico mientras llega el sueño, dispone de luz y no necesito encender la lamparita que me cansaba mucho la vista, si me quedo dormida y queda encendido, lo enchufo al día siguiente y se carga solo.
También quisiera mencionar a Doña Candela para decir que servidora en su ajuar llevó sábanas de lino de las que rascaban que daba gusto. Lo de las bragas por la cintura jijijiji, lo dificil era ponerse y sacarse la faja.
Bolita, filliño, hay que controlar las prisas y el estrés, mira, el jamón si es de porcino ibérico que no es más que un olivo a cuatro patas por las bellotas no hay que privarse, comprendo que sois de una generación que sería impensable sembrarais nabizas que dicen producen ácidos grasos, en los vídeos y fotos veo que tenéis espacio detrás de la casa para criar pollos y conejos, alimentados con maíz y sin piensos, que a saber de qué están compuestos y lo que les echan, y si no, el caldito de la abuela colado, el cuerpo es muy sabio y absorbe mejor las proteínas del líquido, yo soy la prueba viviente, dado que me cuesta roer la carne.
Si os animáis a sembrar, os regalo el espigueiro, pese a la Ley Taifa del noventa y cinco (creo recordar), que prohíbe su exportación, me la paso por el forro, pues como todas, mucha Ley y poca chicha en cuanto a protección y conservación del patrimonio. Imagina que aventura, pasar mis últimos días en el trullo, jijiji.
———————————————————————-
EN EL DÍA DE LA CROQUETA, CLASE DEL OCTOPUS
———————————————————————-
Querido Paco: Se celebra hoy el día internacional de la croqueta. Aunque muchos la utilizan como cocina de recursos -aprovechamiento de las sobras- yo reivindico la croqueta per se. Cada cocinero, cada ama de casa, cada abuela tienen una forma diferente de cocinarla. Se puede hacer de innumerables productos. A mí, personalmente, las que más me gustan son las de jamón ibérico, de bacalao y de boletus y por este orden pero cada uno de nosotros tenemos nuestras preferencias.
Podemos utilizar la Thermomix para hacerlas pero yo les recomiendo, si no padecen de codo de tenista, hacerlas “a mano”. Es un tanto laborioso pero merece la pena. La última vez que las perpetré fue cuando vino mi nietiña y con un éxito rotundo: cuando estaba desganada sacábamos las croquetas y siempre triunfaron.
Como sois muy salaos os voy a premiar con la receta pero solo porque sois muy salaos. Por otra parte tampoco es mía. Es del cocinero cántabro Nacho Solana y con ella ganó el Campeonato Internacional de Croquetas:
Ingredientes: 1 l. de leche cruda de vaca, 100 g. de jamón ibérico Joselito, 80 g. de aceite de oliva suave, 20 g. de mantequilla casera, 70 g. de harina, 100 g. de jamón serrano, sal, huevo y pan rallado.
Infusionamos durante 20 minutos el jamón serrano con el aceite a temperatura suave, sin que llegue a hervir. Colamos el resultado y reservamos el aceite, desechando el jamón.
En una cazuela de acero inoxidable juntamos el aceite anterior con la mantequilla y lo ponemos a fuego suave. Incorporamos la harina y lo cocemos despacio, a fuego suave. Vamos incorporando la leche, previamente hervida, a temperatura media, poco a poco y sin dejar de remover. Después de 40 minutos aproximadamente, incorporamos el jamón ibérico cortado a cuchillo en dados y dejamos unos 20 minutos más recociendo. Tendremos la bechamel lista y la dejaremos enfriar en el frigorífico al menos 12 horas.
Bolear con la mano minuciosamente y pasar una sola vez por huevo y después pan rallado. Dejar reposar al menos 30 minutos después del empanado. Freír en freidora bien caliente“.
Tan sencillo, tan difícil. Anímense y me pueden invitar. El vino lo lleva el Octopus.
—————————————————
¿CONOCES EL GAZPACHO MANCHEGO?
—————————————————
LA pregunta va dirigida especialmente al Octopus, pero la hago extensible a todos los demás lectores, porque es un plato totalmente desconocido en Lugo y me parece uno de los grandes hallazgos de otra cocina regional. Lo he tomado tres o cuatro veces y siempre en la casa de Kiki y Rafael Serrano. Ella es una excepcional cocinera y a los dos les encanta comer, con lo cual en esa casa se disfruta especialmente de platos muy ricos.
Cuando me invitaron por primera vez a gazpacho manchego, no iba muy convencido porque pensé en encontrarme con algo parecido al andaluz, que no me interesa especialmente. Pero no tienen nada que. El día y la noche. El gazpacho manchego es un guiso contundente, comida muy habitual de los pastores, y es de las cosas buenas que yo he comido en mi vida. Me gustaría saber si algún lector sabe de él y lo ha disfrutado y, en ese caso, que me diese su opinión. Y si entre los que opinan está el Octopus, pues tanto mejor, porque entenderán que su opinión es especialmente valiosa.
——————————————————–
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO:
PLAZUELA DE LA NOVA (3/4)
Por RIGOLETTO
——————————————————–

Veníamos hablando del filántropo lucense Ángel Fernández Gómez y repasábamos, al amor del brasero del Salón Rivera, lo que había ido planeando para después de su muerte, en cuanto al capital que pudo acumular.
Una vez su querido exalumno Ángel López Pérez accedió por segunda vez a la Alcaldía en lo que podemos denominar su “mandato largo” (1913-1923), dedicó ímprobos esfuerzos para satisfacer una aspiración que en Lugo no era nueva: un Hospital. Recordemos que ya en 1861 se había conseguido echar a andar un proyecto que, antes de ser terminado, se había convertido (1873) en Instituto y Diputación provinciales.
López Pérez era consciente de las dificultades económicas que podrían plantearse al Ayuntamiento al abordar tamaña obra, por lo que buscaba dinero hasta debajo de las piedras. Y lo encontraba. Pongo solo unos ejemplos memorables para no cansar a mis atentos contertulios: doña Dolores Belón Ventosinos, viuda del catedrático de latín y poeta Armando Miranda Palacio (los abuelos de Armando Durán, el de la calle de él mismo) donó para la benéfica obra nada menos que 60.000 pts.; Leonor y Asunción Estévez donaron 80.000; 10.000 el beatísimo Manuel Pardo Becerra, o 16.000 el indiano (Guatemala) Claudio López Arias, el hombre rampante, a pesar de que atravesaba momentos económicamente delicados. Téngase en cuenta que el presupuesto para la obra del Hospital de Santa María, como ya he tenido ocasión de citar, fue de un poquito menos de 1.600.000 pts.
El alcalde “mosca blanca” se debió trabajar bien trabajado a Fernández Gómez, su maestro de primeras letras, y, o mucho me equivoco, o el bueno de López Pérez, en esto de conseguir algo debía ser como el sacristán del cuento de la petaca del señor cura. De este modo concuerda con mi impresión impresionante que en 1917 el ya viejo maestro (tenía 72 años) testase de nuevo, esta vez ante Manuel Montero Lois –primer notario que tuvo máquina de escribir, si hacemos caso a don Ángel Fole–. Quería Fernández Gómez un entierro discreto, de segunda categoría, y dispuso que toda su herencia se vendiera y los fondos obtenidos se invirtiesen en la construcción del Hospital; que si a su fallecimiento estuviera ya construido, que se emplease el dinero en su mantenimiento, y que si no llegase a construirse, que fuera destinado a la construcción de un grupo escolar.
Como quiera que soy un desordenado y empiezo las cosas por el final, ustedes ya saben que Ángel Fernández Gómez se murió, y que lo hizo el 22 de junio de 1921. Pero lo que no saben –es más, quizá hasta lo ignoren– es que aquel mismo día, el alcalde Ángel López Pérez solicitó ya al notario una copia del testamento. Acto seguido convocó una reunión de concejales –que no consistorio– en el Ayuntamiento y les dio la mala buena nueva; allí se decidió que la corporación asistiría, bajo mazas, a las honras fúnebres y «Que el pabellón destinado a enfermedades de los niños se le dé el nombre del benefactor Sr. Fernández Gómez, sin perjuicio de otros actos para perpetuar la memoria del caritativo donante, que en sus últimos momentos se acordó de los pobres, como con frecuencia lo hacía en su vida modesta y ejemplar». Así se hizo. Además, todos los años, mientras fue alcalde la “mosca blanca”, en el día de fieles difuntos se decía una misa por el filántropo y se adornaba su sepultura con blandones.
Reunido el Concejo en ayuntamiento el día 2 de julio siguiente, de manera oficial informó López Pérez del fallecimiento, participando que la asistencia al funeral no había sido suficiente satisfacción para el favor recibido por el pueblo en forma de herencia, por lo que «propone para perpetuar su memoria se le dedique con el nombre de Ángel Fernández Gómez a la actual plaza de la Nova donde vivió y murió; que el pabellón para niños del nuevo hospital lleve el nombre de Ángel Fernández Gómez y que el día trigésimo de su fallecimiento se celebre un funeral en la parroquia de Santiago costeado por el Ayunt.º».
Nunca he visto el monto pecuniario de la herencia de Ángel Fernández Gómez, pero en 1927, resueltos los trámites de la transmisión, sé que el depositario municipal rindió cuentas de los intereses que el capital había producido, y que ascendían nada menos que a 12.218,18 pts.
En este perro mundo, aun cuantos creen en el más allá procuran buscarse la vida eterna en este, quizá por si acaso. Así, las hermanas Estevez, que donaron un pastizal para el centro hospitalario, lo hicieron gratis et amore, pero: que el pabellón de medicina general debía llevar un rótulo gravado en piedra que dijese “Pabellón Estévez”, y que en él tengan siempre dispuesta una cama para las donantes. Y otro pabellón, por razones análogas, llevaría la rotulata de “Pabellón Ventosinos”, en honor de la difunta prima de la donante Dolores Belón.
¿Quedará alguno de esos rótulos en el ya no-Hospital de Santa María? Permitan que lo dude: ni Pabellón Estévez, ni Ventosinos ni, en el de los chavales, Pabellón Fernández Gómez.
Queda, eso sí, detrás del Ayuntamiento una plazuela inzada de carballos que lleva el nombre de aquel maestro dadivoso, pero, oh destino perverso, no creo que de los 100.000 habitantes de la ciudad a día de hoy sepan más de media docena quién fue aquel buen señor. Cuando esto pienso, siempre tengo la tentación de proponer que las calles, como las de Nueva York, lleven números, con lo que nadie podrá sentirse olvidado en el reino de los cielos.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“La Policía cifró la asistencia en 2.500 manifestantes feministas, pero la televisión que pagamos todos eleva la cifra hasta 10.000. Y Susana fletando buses. A los partidos de Los Boliches va más público. Los colectivos feministas cada vez representan a menos mujeres”.
(Javier Negre, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LO pone a huevo: cada día el Dr. Fraude da motivos de sobre para criticarle y para temer lo que puede salir de su gobierno. Ante el Parlamento Europeo ha pronunciado un discurso haciendo alarde de su dureza facial. Uno de los aspectos: censuró al nuevo gobierno andaluz por pacta con la extrema derecha, como si eso no fuese una anécdota comparándolo con sus pactos con golpistas y terroristas. Pero él eso lo hace sin mover un músculo. Un caso de jeta que no tiene parangón.
———-
VISTO
———-
SI son aficionados al baloncesto, no deben perderse este vídeo que dura 3 minutos. Y aunque no lo sean también, porque asistirán a un record de la NBA: Los Golden State Warriors anotan 50 puntos en un solo cuarto y aquí se recogen todas esas canastas. Un espectáculo deportivo de primera:

———-
OIDO
———
LAS cadenas de radio tuvieron ayer a sus estrellas en Andalucía y dedicaron gran parte a su programación autonómica a los que estaba sucediendo en el Parlamente andaluz. Asimismo en su programación nacional también se ocuparon ampliamente de lo que en Andalucía ocurría políticamente.
———–
LEIDO
———–
En El Mundo:
“El Ayuntamiento de Palma primero destierra el castellano del programa de fiestas de Sant Sebastià y después lo retira por las erratas
Una anestesista pediátrica abandona Menorca por la imposición del catalán
Cómo el catalán está matando la identidad balear
“La lengua legítima es el catalán” y otras falsedades de los libros de texto baleares
“Baleares se está poniendo con el catalán como la Santa Inquisición”
«Muchos de años». «Ia son aqui». Así felicita a los palmesanos en castellano el alcalde nacionalista de Palma (Més), Antoni Noguera, las recién inauguradas fiestas patronales de Sant Sebastià en un texto incalificable, plagado de faltas de ortografía.
Pero nada es casual en política y menos aún en un equipo de gobierno como el de socialistas, nacionalistas y Podemos en el Ayuntamiento de Palma, que desde su toma de posesión en junio de 2015 ha hecho bandera y defendido a capa y espada la marginación del castellano y su erradicación institucional a lo largo de estos tres años y medio de legislatura.
No es de extrañar así que el programa de fiestas patronales palmesanas de Sant Sebastià se haya impreso solo en catalán y que la versión en castellano remitida a las redes sociales por el denominado Pacte de Cort haya resultado ser un bodrio desternillante y soez, plagado de toda clase de faltas que deja boquiabierto a cualquiera.
Todo ello con el visto bueno del gobierno municipal, que una vez estallado el escándalo en la jornada de ayer, optó por dar marcha atrás y retirarlo para su posterior corrección sin fecha aún para su publicación.
Pero como suele suceder en estos casos, el bochorno ahí queda en sendas cartas de presentación de la máxima responsable del programa de fiestas de Sant Sebastià, la edil de Participación Ciudadana de Podemos, Eva Frade, y del alcalde de Palma, el nacionalista Antoni Noguera.
Apenas 55 líneas, en cada caso, donde encontramos toda una batería de faltas ortográficas de calibre inmisericorde con la lengua castellana, apartada por decisión del gobierno municipal de la comunicación interna municipal con los ciudadanos y de toda clase de actos institucionales, incluidos los premios literarios Ciutat de Palma.
En esas misivas a los ciudadanos, ambos políticos se lucen en cada línea con el trato al castellano cometiendo toda clase de barbaridades ortográficas.
Si la concejala de Podemos arranca su carta de presentación afirmando que «San Sebastián es aquí i, con él, las ganas de salir», el alcalde no le va a la zaga y opta por «las fiestas de San Sebastián ia son aqui».
En la misiva del primer edil nacionalista, que exige toda clase de titulaciones de catalán para acceder a un puesto de trabajo municipal, incluso a las propias contratas municipales, nos encontramos con perlas de calado como la de alabar a «la gente, que hace suia la fiesta», y sobre el contenido de un programa donde «también hai espacio» para toda clase de eventos musicales.
Una programación sobre la que la edil de Podemos advierte a los palmesanos de que este año «veréis que hai novedades» instando a los niños a que en el arranque de las mismas lleven «pimientas picantes» al Dragón de na Coca y que la ciudad «os regale los primeros momentos mágicos de un año que os deseamos grande y bono».
Lo curioso del caso es que la traducción al castellano estuvo varias horas a disposición del público sin que nadie en el numeroso equipo de comunicación del Consistorio palmesano advirtiera nada al respecto. De hecho, el gobierno municipal se acoge al polémico reglamento de política lingüística para justificar que el programa se edite exclusivamente en catalán siendo en la web palma.cat donde se habilitó una traducción en castellano, plagada de errores de bulto”.
——————
EN TWITER
—————–
- MARTA MARTÍN LLAGUNO: Los contenidos escolares cambiarán hasta un 45% en función de la comunidad autónoma. Que dice Celaá que como no hay suficientes desigualdades ya entre CC.AA, a ver si consigue incrementarlas. Por dejar claro que el PSOE renuncia a la E y a la equidad.
- MARIBEL: Y después, cuando presentes tus títulos, dependerá de la Comunidad Autónoma en la q los hayas obtenido, q se consideren de primera, segunda o tercera categoría
- SOSOCÁUSTICO SIN GLUTEN: Ninguna novedad, se trata de que los españoles no conozcan ni su historia ni su geografía
- ROSA CAMARGO: A la extrema izquierda lo que menos le interesa es la unidad y la igualdad de España, divide y vencerás
- VÍCTOR HORNOS: De verdad como en este país no se llegue a un pacto por la educación van a volver a los chavales locos
- JUAN ANTONIO SAMPERE: Simplemente es inaceptable. En lugar de contribuir a la unión y a la mejora de la calidad educativa cada paso que dan es en contra de los intereses de los españoles.
- PEDRO SÁNCHEZ: Hoy las calles vuelven a hablar. Miles de personas defienden en todo el país que los derechos de las mujeres NO SE NEGOCIAN. El Gobierno de España lo tiene claro: sin feminismo no hay democracia. Sigamos avanzando
- FERNANDO LÁZARO: No presidente. Eso de que ‘la calle habla’ no vale. La ciudadanía habló cuando fue a votar. Hay lecciones de primero de democracia que conviene no olvidar
- RAFA: Son tan tontos que cuando hablan de dejar gobernar a la lista más votada no se acuerdan de que Pedro el ocupa tiene 84 diputados.
- HIMU SAMA: Lo pierdes en las urnas y lo quieres ganar metiendo miedo en las calles? Muy democrático todo.
- CARMELO JORDÁ: Hoy Teresa Rodríguez ha llamado “pistolero de Bilbao” a un hombre que pasó buena parte de su vida con escolta porque los que daban tiros en la nuca querían matarlo. Es triste que se pueda caer tan bajo, es bueno que todo el mundo vea lo que de verdad son esta señora y su partido.
- OXFAM INTERMON: Denunciamos que el pacto de Gobierno entre PP y Vox en el Parlamento de Andalucía cuestiona derechos humanos fundamentales y cuestiona algunos de los pilares que garantizan la justicia social
- PASTRANA: ¿Qué derecho fundamental cuestiona? ¿El de trincar subvenciones?
- CHINO DE CHINA: ¿ONG? ¿Organización no gubernamental? ¿Seguro? …pues parece que han perdido el gobierno ustedes…
- HISTORIA NUEVO MUNDO: Estos también han sacado comunicados apoyando a los políticos presos independentistas y demás ralea…
- VOIR M. GRANOVETTER: Qué gran ejemplo han dado los británicos al resto de la humanidad: no hay que hacer ningún referéndum para nada.
- EL RICHAL: Salir a la calle para protestar porque nunca hubieran pensado que podrían perder las subvenciones millonarias. Normal. Hay que ser muy facha para obligarles a trabajar.
- ABC. ES: Los yihadistas detenidos en Barcelona acumulaban más de 300 antecedentes por robos y hurtos
- PEPITO GARCÍA: Los extremistas de verdad son los políticos por cuyo buenismo extranjeros con más de 300 antecedentes, dispuestos a matarnos, seguían en España.
- PAMPIE KONDO: ¿Es Waterloo el Palmar de Troya catalán?
- HÉCTOR: Acabo de ver a Susana Díaz hablando con Franco, él se reía mientras le decía tú has salido antes que yo.
- DIAZ VILLANUEVA: “Este Gobierno se ha negociado a miles de kilómetros de nuestra tierra”. Luego dirán que les llamamos exagerados. Teresa, Sevilla está a 530 kilómetros de Madrid, dos horas y media en tren.
- MARIANO ALONSO: ¿Alguien me puede explicar qué impide a los diputados de la izquierda andaluza sumarse al aplauso a los Jiménez Becerrill y a Martín Carpena, recordados por Moreno en su discurso de investidura?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY San Antón Lacoeiro. Por los años 60 era un recurso informativo, humilde, pero resultón, porque en la Iglesia de La Soledad, además de las funciones religiosas de rigor, recuerdo alguna vez la salida de una procesión con la imagen del Santo. De eso ya ha pasado más de medio siglo. Pero entonces, paralelamente, propietarios de animales, casi siempre gente del campo, depositaban exvotos de cera reproduciendo figuras o miembros de animales: una pierna de cerdo, era para pedir la cura de la pierna de un cerdo. Una gallina, era para pedir que una gallina que había dejado de poner volviera a hacerlo. Había siempre exvotos allí, pero en torno al 17 de enero muchos más. También se depositaban óbolos, pequeñas cantidades de dinero o piezas de carne de cerdo que posteriormente eran subastadas y el dinero recaudado se dedicaba al culto del santo. Eran muy modestas las aportaciones en especies: una docena de chorizos, un rabo, un diente, un par de orejas… en la subasta si se superaban los 40 duros (200 pesetas, poco más de un euro sería en la actualidad) ya se consideraba un éxito.
Decía más arriba que la fiesta era muy resultona informativamente y debo de explicarlo. Se iba uno a la Iglesia de La Soledad y pillaba noticias para medio informativo. Y eso que en aquella época no había grabadoras y o tomabas notas o conseguías que la gente se fuese a la emisora. Pero siempre sacabas algo sobre ganadería, precios del ganado, ferias inmediatas… Hoy es probable que aquello no interese a nadie, pero antes sí.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CHOFER es “abuela”
“Paco, para no ser menos que Vigo hemos tenido montado El Belén hasta esta madrugada. Ya soy Abuela de nuevo, de una Coruñesa que se llama Mencía.
Los nervios no sé cuánto tiempo más durarán. ¡Por qué no serán como el alumbrado de quita y pon!
RESPUESTA.- Primero: muchas felicidades a ti y a todos los tuyos. Segundo: en lo del Belén, el árbol y todo lo demás, soy el ganador. Tengo todo lo mismo que en Navidad.

- TINO BERTOLO:
Hola Paco, como sigo con atención y suspense tus relaciones con Iberdrola espero que te interese saber que hoy sale un anuncio señalando que “IBERDROLA INCREMENTA LA REMUNERACIÓN A SUS ACCIONISTAS UN 7,9%. Un abrazo.
Supongo que FENOSA también repartirá sus buenos dividendos.
RESPUESTA.- ¿Sabes de alguna “eléctrica” a la que no le vayan bien las cosas? A los que nos van mal es a los clientes. Pero bueno, espero que esto se soluciones, porque es un sin vivir. Aparte de eso: me alegro de que andes bien; y los tuyos, claro. ¿Tienes algún libro en perspectiva? Otro abrazo para ti.
- CANDELA
“Salió ayer en televisión un entendido en tortillas aconsejando no utilizar el aceite de oliva para freír las patatas. Ya recuerdo, fue en 13tv. También habló de las patatas y sus usos. Interesante para muchos que desconocen cómo hacer una buena tortilla de patacas, Paco. No sé qué opinará el Octopus”.
RESPUESTA.- No diría yo que no a lo de freír las patatas con aceite de girasol. Pero no tengo un criterio muy sólido. También esa recomendación la escuché para hacer la mayonesa casera: nada de aceite de oliva. En mi casa la hace el marido de Susana, Nacho, muy buena y con aceite de oliva. Con otro posiblemente no tenga un sabor tan intenso.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones de espectadores.
2) 2) “La Voz”.- 3 millones.
3) 3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) ) Antena 3 Noticas 2.- 2,8 millones.
5) 5) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.9%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (16.2%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.8%)
Cuatro: ‘Cine Cuatro: V3nganza’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,9%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 4.165.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,3%
- Titular de OKdiario: “El casoplón de Iglesias y Montero es ilegal: está construido en un parque natural protegido.”
- Publicado por El Confidencial Digital: Desarticulada una red de la mafia china que extorsionaba a clientes de los casinos de Torrelodones y Aranjuez. Amañaban partidas para forzar pérdidas de los jugadores, ofrecían préstamos abusivos y les amenazaban de muerte si no pagaban
- Lo cuenta El Español:“Este ya no es mi partido”: el antiguo equipo de Cospedal no encuentra su sitio con Casado.
“El PP está en manos de las antiguas Nuevas Generaciones: gente sin profesión fuera del partido, profesionales del cargo”, afirman a este diario.
El último órdago de Soraya: irá a la toma de posesión de Moreno pero no a la Convención de Casado.
El borrón y cuenta nueva de Casado: ni Cospedal ni Soraya han sido invitadas a la Convención del PP
- Titular de Periodista Digital: Celia Villalobos, más chula que un ocho, trolea a la ‘kale borroka feminista’ que le insultaba
- Titular de Es Diario: Torra delira en EEUU pidiendo mediación mundial para Cataluña y el cónsul español le para los pies: “Respete la ley”
- Lo cuenta El Confidencial: El presidente del Barcelona visita a los políticos presos en la cárcel de Lledoners. El máximo mandatario del conjunto azulgrana acudió hasta el centro penitenciario con la intención de cerrar una iniciativa con los hijos de los internos
- Informa PRnoticias: La Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las adjudicaciones de contratos de publicidad institucional realizadas por la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía durante el último cuatrimestre de 2018. Ésta partida tiene un valor cercano a los 17 millones de euros y se trata de decisiones tomadas por el gobierno de Susana Díaz que, en algunos casos, tendrían una validez hasta 2021. La mayor parte del dinero recaerá en la organizadora del Campeonato del Mundo de Motociclismo, Dorna Sports, que percibirá más de diez millones de euros.
- Titular de Libre Mercado: El Gobierno del PSOE asesta un nuevo golpe a caza, pesca, tiro deportivo y coleccionismo de armas. La reforma del reglamento de armas que propone el Gobierno es una de las más restrictivas de la UE.

- Cuando estamos en el ecuador del mes de enero y después de haber puesto sobre la mesa los estrenos más importantes del trimestre, Antena 3 (13,3%) aventaja a Telecinco (12,8%) en el cómputo global del mes en medio punto. Si la cadena de Atresmedia consigue mantener su ventaja en la segunda mitad de enero, logrará poner fin a cuatro meses consecutivos de liderazgo de Telecinco.
2019 ha comenzado muy bien para la televisión de San Sebastián de los Reyes que se ha distanciado de sus competidores después de una semana de plenos en prime time. Los estrenos que ha elegido para este segundo trimestre de la temporada han hecho pleno de aciertos y han recibido el respaldo del público, al menos de momento. (Fuente: PRnoticias)
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
EL paseo nocturno con Manola en medio de unas gotitas de nada y con una temperatura que no ha mejorado mucho la de las noches anteriores. Se sigue estando mucho mejor en casa.
——————
LAS FRASES
——————
“Si lloras de alegría, no seques tus lágrimas: las robas al dolor” (Paul Jean Toulet)
“El trabajo es todo lo que se está obligado a hacer; el juego es lo que se hace sin estar obligado a ello” (Mark Twain)
——————
LA MUSICA
——————

DIAS pasados Candela nos descubría a Chacal, un cubano que destaca en el reguetón. Hoy vuelve aquí con un tema que me suena igual que todos los de este estilo, pero que está respaldado por unas imágenes muy españolas, dentro de un orden que aquí no se guarda.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y después sol. No se prevén lluvias y las mínimas vuelven a bajar. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 0 grados.

PINCHAZOS TELEFÓNICOS

Miércoles, 16 de Enero, 2019

MUCHO se habla estos días de los del ex comisario Villarejo, pero no crean que es nada nuevo, ni siquiera en muchas ocasiones precisa que tecnología muy sofisticada y cara. A principios de los 90 fui testigo de un pinchazo accidental a un conocido político lucense de la época con un recetor de radio digital que un amigo había traído de Andorra. Con él se situaba uno cerca de cualquier casa, hacía un barrido y el mismo receptor se paraba y transmitía el sonido de alguien que allí estuviese hablando por el móvil. Con aquel mismo receptor, también por casualidad, una noche de verano, en una terraza en la que estábamos tomando un café, sintonizamos una conversación del encargado de un club de alterne que hablaba con otro colega del “intercambio de chicas” de un local a otro.
————————————–
PERO LO MÁS DE LO MÁS…
————————————–
… DE algo parecido, ocurrió en la radio una tarde. Era domingo y se estaba transmitiendo el partido de futbol de un torneo de verano. Estábamos de charla en el control el técnico Rafael de la Vega y yo, cuando de repente, por medio de la voz del comentarista, pero con más fuerza y tanta nitidez, escuchamos un diálogo entre dos voces femeninas, cuyo tema era el fallecimiento de la madre del esposo de una de ellas. Una de las partes de la conversación era así:
- ¿Y cómo está tu marido?
- Mal, claro, era su madre.
- ¿Y tú?
- Por él mal, por ella ya no tanto. Ya sabes que no nos llevábamos bien.
La “conexión” duró por lo menos 10-15 minutos y pasó por otros temas. Se acabó cuando ellas la cortaron. Estaba claro que al menos una de las protagonistas de la charla tenía que ser de zona próxima. Técnicamente nos dieron una explicación de cómo se había producido, pero la verdad yo no entendí nada.
————————————
LIO ENTRE EMISORAS
————————————
TAMBIÉN entre las emisoras de radio se producen interferencias. En los años 70, recién abierta Radio Popular, Radio Lugo estaba muy mosca porque de vez en cuando la programación de la emisora episcopal (era entonces propiedad del Obispado y no de COPE como ahora) se colaba en la suya. No había ninguna explicación técnica, entre otras cosas porque las frecuencias de ambas estaban muy distantes en el dial. Costó trabajo hacer entender a Radio Lugo que nada tenía que ver su competencia y que no existía ninguna intención de interferir sus emisiones.
Tiempo después se llegó a una conclusión un tanto extraña: una punta, sí una punta convencional, servía para recibir la señal de una emisora y pasársela a la otra. A mí la explicación me pareció una tomadura de pelo, pero como de cuestiones técnicas se mas bien poco, nada para decir la verdad, preferí no ir más allá y aceptar la teoría.
———————————–
“CARRIL DOS LOUREIROS”
———————————–
MANTENIENDO su interés por solucionar el problema de la falta de placa en el “Carril dos Loureiros”, el concejal Miguel Fernández me manda un texto que dice: “Ando detrás de la placa. Está encargada, pero la Empresa acumula varias peticiones, por eso se retrasa un poco. Les metí toda la prisa que pude. En cuando nos la envíen ya me encargo de que la coloquen inmediatamente”
Me adjunta una imágenes de la placa tal y como se encargó, con sus medidas correspondientes.
Recuerdo que el carril, uno de los más céntricos y transitados de la ciudad, se encontraba sin placa tras un incendió de hace más de un año que la calcinó. También hay que decir que el concejal, en cuanto lo supo, puso manos a la obra para sustituir la dañada por una nueva.
——————————————–
LA SEDUCCION DE LEONARDO
——————————————–
EL próximo 2 de mayo se celebra el 500 aniversario de la muerte de Leonardo da Vinci, uno de los grandes personajes de la historia que levanta pasiones y llega a conquistar a públicos sorprendentes. Tengo una experiencia personal en este sentido: hace unos años, cuando todavía estaba abierta la Librería Souto, a la que tantos lucenses echamos de menos, llegó una madre con niño a recoger un libro de Leonardo que había encargado. El volumen, un alarde editorial, costaba 30.000 pesetas. Me llamó la atención y le pregunté para quien era. El niño intervino: “Es para mí”. El niño no llegaba a los 10 años e intenté saber hasta qué punto el interés del chaval era sincero o se trataba de un postureo de los papás. Nada de eso. El niño era un experto en da Vinci y me dio una conferencia incontestable, demostrando unos conocimientos fuera de lo normal. Mucho mejor eso, que estar todo el día colgado de la Tablet.
P.
——————————————————-
EL OCTOPUS EN DEFENSA DEL ACEITE
——————————————————-
Querido Paco: Es cierto que somos el principal país en el cultivo del olivo y por ende el principal productor de aceite de oliva y aceitunas de mesa de todo el mundo mundial. Incluso hay alguna provincia, como Jaén, que dedica la mayor parte de su superficie al olivar. Es un mar de olivos.
Me declaro un fanático del aceite de oliva. Me encanta. Hoy mismo he desayunado una tostada de pan a la que he premiado con un buen chorretón de AOVE y un granizo de piedras de sal. En mi casa se cocina con aceite de oliva y de vez en cuando se echa en un platito y se moja pan. Hoy se elaboran en España unos AOVEs magníficos de diversas variedades de aceitunas con sus diferentes características, desde la suave arbequina a la amarga picual pasando por la picante y balsámica hojiblanca. Tengo amigos que elaboran unos aceites sublimes como el orgánico que hace Elena Vecino en Fuentepalmera y que se llama La Cultivada.
Aceite que todos los años y por mor de la nueva cosecha me envía mi cuñado Agustín que ejerce de aceitunero en Écija, en plena campiña sevillana. Esto me hace recordar cuando en mi juventud cambié la lluviosa Compostela por la soleada Sevilla descubriendo que otro mundo y otro clima eran posibles.
Por aquel entonces en Écija, y en buena parte de Andalucía, se levantaban los olivos para plantar trigo y girasol principalmente. Era un tema ahorro de mano de obra. Craso error. Mi suegro que era agricultor levantó los troncos retorcidos de toda su finca. Ahora mi cuñado ha vuelto a plantar olivos en la misma finca. El eterno retorno.
Recuerdo que por aquel entonces, mediados de los setenta, era fácil hacerse con madera de olivo. Nosotros vivíamos en el Palacio de Benamejí en Écija, hoy más que interesante Museo Histórico Municipal, cuya visita es muy recomendable si se encuentran por la zona. Mi padre se hizo con un buen cargamento de troncos de olivo que aprovechábamos, en invierno, para quemar en la chimenea del salón. Aquella madera era eterna y con tres o cuatro troncos tenías la habitación caliente dos días. Esto y unas jugosísimas naranjas que recogíamos directamente de los árboles que había en un precioso patio del edificio son algunos de los imborrables recuerdos de mi estancia en la antigua Astigi. He de decirles que aunque Eugenio Dors calificó a Ecija en verano como “volcán encendido”, en invierno hace un frío del karayo y temperaturas bajo cero no son nada extrañas. Recuerdo cuando bautizamos a mi hijo el mayor, después de Reyes, que el termómetro bajo a seis bajo cero y hubo que sugerirle al cura que utilizase agua caliente. Clima extremado.
Consuman aceite de oliva. Del nuestro. Es sano y sabroso. Una auténtica delicatesen.
Aprovecho para anunciarles que el próximo domingo habrá un nuevo post del Octopus que promete ser muy pecadento.
Un abrazo para todos.
———————————–
FIACRO OROL (Q.E.P.D.)
———————————–
UNOS minutos antes de terminar la bitácora de hoy me llega la noticia de la muerte de Fiacro Orol, hijo de un célebre notario, José Orol Balseiro, muy famoso en el Lugo de la mitad del pasado siglo por sus aficiones taurinas, y que puso a algunos de sus hijos nombres tan raros como Zósimo, Ezequiel y Fiacro. Fiacro llevada un tiempo delicado. A sus hijos, todos gente conocida y apreciada en la ciudad, mi pésame.
———-
GUÍA
———
UNA gastronómica ya clásica, llamada “…Y para comer, Lugo”, será presentada el próximo 23 de enero en el stand de Galicia en Fitur. La edición de esta guía, la número 12 ya, forma parte de las actividades de la Asociación Provincial de Hostelería para promocionar la oferta turística de nuestra provincia.
———————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO:
PLAZUELA DE LA NOVA (2/4)
Por RIGOLETTO
———————————————————

Quedábamos ayer viendo la casa de Severino Rodríguez Vallejo, que cerraba la plazuela de la Nova. Retomemos la cuestión poniendo una foto más, en la que definitivamente verán el callejón y la casa de marras casi desde enfrente; y si se fijan, a la casa del Tambor ya le ha crecido el piso tercero, porque esta imagen es de en torno a 1926 o 1927.

http://subefotos.com/ver/?ee4720643062fcc559af324ab5f4dcd2o.jpg

Pero en esas fechas de 1926 o 1927, la plazuela de la Nova ya había dejado de llamarse de ese modo. Se llamaba desde unos años atrás con el nombre que hoy y de momento, conserva, es decir, plaza de Ángel Fernández Gómez, en honor a uno de sus inquilinos, porque aquel buen señor vivió en la casa de la esquina de la calle de San Pedro que, como ya he señalado, está ahora escondida detrás de un carballo.
Pero a la ya tan repetida plazuela no le pusieron el nombre de Fernández Gómez por ser uno de sus moradores. Tal y como a casi todos ustedes no se les escapa, grandes fueron los méritos personales de aquel señor y grande era también su fortuna cuando la Parca llamó a su puerta, si mal no recuerdo, el 22 de junio de 1921.
Rodaba el año de 1845, España estrenaba la Constitución y en el todavía Crucero de la Nova nacía un chiquillo, hijo de Ignacio Fernández Álvarez y de María Gómez Madarro, al que pusieron por nombre Ángel. Sus progenitores procedían el uno de Pereda, en la provincia de Orense, y la otra de Goy.
Cuando el pequeño nació, tenía ya dos hermanos –no vendrían al mundo más–: el mayor se llamaba Francisco (Lugo, 1842-Orense, 1896) y la segunda era Josefa (Lugo, 1843-Lugo, 1900). Los tres llevaron vida célibe (a juzgar por las apariencias), habiendo el mayor, Francisco, optado por la vida religiosa: ordenado sacerdote en Lugo, fue canónigo de la Catedral, pasando luego a una canonjía de la de Orense.
Josefa dedicó su vida al gobierno de su casa, que lo era la de su hermano Ángel en el Crucero de la Nova o, si lo prefieren ustedes, mis pacientes amigos del Salón Rivera, en la plazuela de la Nova, que ya conocemos.
Ángel Fernández Gómez, que a los 98 años de su muerte nadie sabe quién fue (ni siquiera don Francisco sabría de él decir algo más allá de su nombre), estudió en nuestra querida Metrópoli del Nabo y se hizo maestro. Tuvo su escuela particular en la calle del Obispo Izquierdo hasta los años 1890, en que se traslada a la calle de los Clérigos. Aunque paralelamente –acaso por legado paterno– se dedicó a algún tipo de lucrativo negocio, fue ante todo maestro y entre sus alumnos cabría destacar a un chiquillo que, nacido en la calle de San Pedro, estaba llamado a tener una extraordinaria popularidad en Lugo y fuera de aquí, y a tener, como su maestro, una calle a él dedicada en el pueblo: Ángel López Pérez, “mosca blanca” entre los alcaldes españoles.
Fernández Gómez se comportó a lo largo de su vida como un hombre caritativo y dadivoso, siempre pendiente de aportar su óbolo en cuantas causas de socorro se presentaron, e incluso perteneció a la plantilla de la escuela gratuita para los obreros, en la que, si la memoria no me engaña, ocupó algún notable cargo directivo.
¿Aficiones? La caza y la pesca, sin duda alguna. Por ello fue durante varios años presidente de la sociedad La Venatoria, en la segunda década del siglo XX. Desde esa entidad trabajó en pro de la riqueza piscícola de la provincia, pudiendo destacarse de particular manera sus gestiones (caciqueos) a fin de lograr en el entorno lucense una estación de piscicultura y un laboratorio ictiogénico. Su afinidad política con el líder Augusto González Besada lo propició, de manera que en 1915 se concedía la mencionada estación, que se ubicaría en las orillas del río Mera, en la parroquia de San Vicente de Veral, donde subsiste, aunque todavía en 1926 el Ayuntamiento hacía gestiones (caciqueaba también) junto a José Calvo Sotelo, ministro de Hacienda, para poder concluirla.
Pero ahora de Ángel Fernández Gómez no nos interesa tanto lo que llegó a ser, cuanto qué hizo con la fortuna –grande o chica– que amasó. Fallecidos sus padres y su hermano mayor (el cura), nuestro protagonista hace su primer testamento por ante el notario Manuel Estévez, con el que sin duda pretendía amparar a su hermana legándole todo cuanto poseía. Como quiera que Josefa se murió en 1900, las circunstancias del testador cambiaron radicalmente, por lo que ahora, ante Antonio Neira Lledín, vuelve a testar en 1901, consciente de que no tiene ascendientes ni descendientes, razón por la que «Lega tres mil pesetas para ayuda de la construcción de un hospital en esta ciudad, que se entregarán el día en que las obras de dicho edificio se encuentren á flor de tierra; é ínterin tanto esto no suceda, se depositará la expresada suma en el Monte de Piedad de esta población, y los intereses se agregarán al capital para producir otros nuevos, destinándose todo ello á dicho fin».
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Acabo de recibir un email de un lector que ha descargado el ebook de “Reina Roja” en una página de descargas, y se queja de que el formato le da problemas. Que si puedo ayudarle. En la firma del email indica que es socio en un bufete de abogados.”
(Juan Gómez-Jurado, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Pedro Sánchez premia a los golpistas en los presupuestos generales del Estado para este año: “Uno de cada cuatro euros del gasto en infraestructuras irá a Cataluña”.
Pedro Sánchez castiga a los ciudadanos de bien, bajando la inversión en regiones tan ejemplares como Galicia y Madrid
En nuestro caso, discriminación indiscutible: “67 euros menos para cada gallego y 93 más para cada catalán”
Si creían que los desmanes de este fulano ya habían llegado al summum. Recuerden que lo suyo es como lo de la medalla del amor: “Lo de hoy peor que lo de ayer, pero mejor que lo de mañana”. Todavía nos queda mucho que padecer
———-
VISTO
———-
“NUNCA segundas partes fuera buenas”. No es cierto. Como ejemplo el “remarke” de “Los 7 Magníficos” que en la noche del lunes puso Telecinco para competir con “La Voz”. Vi la película y como yo 2.154.000 espectadores. Una del Oeste estupenda muy entretenida y llena de acción. Vean el tráiler:

———-
OIDO
———
EN la radio, una entrevista con el padre de la joven española fallecida en Paris por la explosión de una panadería. Se lamenta de la falta de piedad de la gente, más preocupada de grabar escenas dramáticas con el móvil (tal vez pensando en venderlas posteriormente) que de auxiliar a las víctimas. También pone de relieve, comparándola con la francesa, la calidad de la sanidad pública española.
———–
LEIDO
———–
EN El País, consejo a los inversionistas: “En 2019, abróchense el cinturón”. Puntualiza el periódico que “los inversores deben ser muy selectivos u diversificar su apuestas en un año complicado”. También destaca.
• “Habrá que saber gestionar los riesgos políticos como la guerra comercial o el Brexit”
• “La búsqueda de compañías con buen dividendo es una opción razonable”
• “Tras un largo periodo de reinado, la Bolsa de EE.UU. ofrece señales de cierta debilidad”
——————
EN TWITER
—————–
- LIBERTAD DIGITAL: Torra viaja a Estados Unidos para dar una rueda de prensa ante TV3, Catalunya Ràdio y la Agencia Catalana de Noticias
- FRAY JOSEPHO: Sería una pena que Torra tuviera que prescindir de estos gastos. Menos mal que Pedro Sánchez ha aumentado un 67% la inversión del Estado en Cataluña.
- PREDATOR GÜENO: Espero que Torra no se vaya de EEUU sin entrevistarse con Pamela Anderson. Después de todo lo que les ha apoyado la chica en las redes, sería una descortesía.
- DIEGO NÚÑEZ: Ha ido en Falcon. Oferta especial presupuestos. Barcelona – Winchintón ida y vuelta 312 lereles, sólo 14 lereles más caro que Benicassim.
- VERDI: Lo suyo sería que Torra se comprara su propio avión y lo llamara “Falconet”
- JORGE BUSTOS: Pensábamos que no se podía hacer más el ridículo que Pablo Iglesias con su alerta antifascista. Sí se puede: con los autobuses fletados por Susana Díaz para despedirse del cargo que no supo ganar sin saber tampoco perder. Las lecciones de democracia de la izquierda van aparte.
- DANIEL SIRERA: Las mismas mujeres que subirán a esos autobuses, miraban hacia otro lado cuando los dirigentes de la Junta se gastaban los fondos de empleo en putas.
- LUPA LUPITA: Agenda de hoy del PSOE. – Protestar ente el Parlamento andaluz contra lo que han elegido democráticamente los andaluces, andaluzas y andaluzos. – Soltar otro par de miles de millones a los separatistas que nos llaman bestias franquistas para que se lo piensen mejor. Lo normal.
- CHILI 221: Van a hacer ruido mientras siguen quemando y triturando documentos.
- BERTA G. DE LA VEGA: ¿Qué mujeres pueden montarse hoy en un autobús camino de #Sevilla para rodear el Parlamento? Las que estamos ocupadas empoderándonos, no.
- MAITE RICO: Las mismas que se callaban cuando cargos de la Junta se dedicaban a la explotación sexual de mujeres, y además con dinero público. No son feministas. Apesebradas, si acaso.
- CARLA T: “No comparto llamar a los ciudadanos a rodear el Congreso de los diputados para influir en la voluntad de los representantes políticos” Susana Díaz. 2017. En 2019 Susana Díaz fleta autobuses para rodear el Parlamento andaluz en la investidura de Juanma Moreno.
- PASTRANA: Si hubiera una línea Teruel-Extremadura, entre los descarrilamientos de aquí y los de allí se podría hacer una buena peli de catástrofes.
- CORVUX: Hay que pagar el 66% de incremento de los presupuestos para Cataluña, de 1.350 a 2.250 millones de euros. Para Extremadura solo sube un 27% de 390 a 490 millones de euros. Cien milloncejos más. Disfruten de lo votado.
- URSINOS: Lo más triste es que de Teruel y de Extremadura proceden muchos dirigentes que se olvidan de su tierra en cuanto viven en Madrid
- EMILIO SANTIAGO: Pero @sanchezcastejon destinará el 18,5 % de las inversiones en infraestructuras a Cataluña, y a pesar de todo los separatistas seguirán siendo separatistas, y los extremeños seguirán dando mayorías a los socialistas. Nada nuevo bajo el sol…
- J: Si Buñuel levantara la cabeza; y no le digo de Berlanga
- EL RICHAL: ÚLTIMA HORA Detectados en Hospitalet grupos de pirados sin cerebro, se les reconoce por las capuchas y porque cuando se les da con una porra gritan ehhhh. El gobierno culpa a la reforma psiquiátrica del 85 que cerró los manicomios.
- GUAJE SALVAJE: Entre los detenidos por los Mossos en la operación antiterrorista realizada en Igualada y Barcelona, hay jóvenes yihadistas magrebís con antecedentes por hurtos y robos a turistas. El descontrol de la Generalitat con los menas y el desmadre de Colau con narcopisos e inseguridad.
- PEPITO GARCIA: En 40 años de poder socialista jamás la oposición ha alentado las protestas contra la constitución de un nuevo gobierno elegido democráticamente. Ha sido perder el poder el PSOE por primera vez y empezar las manifestaciones en contra del voto de los andaluces.
- WILLY TOLERDO: Los autobuses fletados son proporcionales a los enchufados en la Junta de Andalucía.
- PHILMORE A. MELLOWS: Si todos entendemos que son relevantes y generan controversia, ¿Qué es exactamente lo que impide que cuestiones como las leyes de género o las referentes a la inmigración se sometan a referéndum? ¿Dónde están hoy aquellos de la democracia participativa?
- AHORA POTEMOS: España ha pasado en 6 meses de ser un país en tercermundista a ser un ejemplo mundial en todo gracias a Pedro Sánchez y sus huevos morenos
- ANACLETO: Si, por eso los hemos echado de la Junta de Andalucía, porque estábamos que no cabíamos de tanta felicidad
———————————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE CANDELA
———————————————————-
“El que tuvo retuvo” dice Paco sobre el cantautor Gino Paoli. Es que se puede hablar con los ojos y besar con la mirada. Tardo-seducción, querido.
Pero es que yo -como le ocurrió a don Rigo- (preciosa foto en la que veo a Dosita copiándome vestidito) no venía a hablar de esto, sino de las bragas de-buen-ver (jajajajajajaj) ¡¡Ay ay!!
Antes daré un breve repaso a lo que consistía el Ajuar casamentero -pues en el lote iban- para los que estén en Offside.
Lo muy principal eran las sábanas (…menos mal que existen arcones y canteranos donde guardarlas). Pintorescos bordados a mano y a máquina, se ve que pensando en los días festivos, buen ver de enfermedades, y cotideanidad.
Al poco tiempo -en mi caso- encargamos una cama de medidas imposibles para aquella época. El cabezal sirvió gracias al apaño de un tío ebanista del husband. Las sábanas, no.
Mantas, manteles y toallas completaban el grueso del volumen. Poco a poco fueron sustituidos por edredones y por manteles que casi no necesitan plancha. Y las toallas no se terminan. Y todavía se podrán heredar.
Toca el turno de las ‘menudencias’. Consistía en camisones de algodón (todavía conservo alguno que pongo) y los picardías. Ambos iban llegando en mi noviazgo adquiridos por mis tíos aquí y allá, en lencerías de Palma, Bna, Madrid y la Coruña (en Lugo, o no había o es q solo iban por la aldea). El caso es que ahora recuerdo uno muy chic que picaba una barbaridad. Ese debió venir de Portugal.
Y a lo que iba, que también me pierdo por la Antillas menores. A las braguitas. De itas nada, hasta la cintura. Años han rodado por los cajones unas de puritísimo hilo de Escocia -rezaba su etiqueta. Tejidas como de hilo de aveja (quizás Maluna las recuerde). Válgame Dios cómo se las gastaban las inglesas. Era intentar ponerte una y que casi no te entraba. El caso es que luego se les cedía el muslo y bailaban solas. Gracias al buen elástico de la cintura se mantenían en su real sitio. Cuántas pesetas malgastadas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- BOLITA “racionado”
“Hora del brunch por acá, contar que al empezar la jornada es costumbre sentarse en una larga mesa donde hay bollería, café, te o tisanas, pues bien, el cabrito de mi médico (con perdón Don Octopus), me ha prohibido los donuts por el colesterol.
Bueno, en realidad es una “dotora” y me ha comido el tarro aconsejándome cúrcuma, jenjibre, gotas de desmodio, te de flor de trébol, cardo, hinojo, comino, y muchos productos de “huerta y mar”, (loado sea Dios que no nombró el jamón)”.
RESPUESTA.- Que no te extrañen esas limitaciones; supongo que ya sabes que todo lo bueno o engorda o es pecado. Pero aquí tienes dos consejos bien distintos:
• RIGOLETTO: Don Bolita, cambie usted de médico. Punto.
• EL OCTOPUS: Hágale caso a la doctora. Los Donuts son una auténtica bomba calórica. Comida basurilla. El cardo y la alcachofa están ahora en su mejor momento. Huya de la bollería industrial como de la peste o acabará con las arterias tupidas. Si quiere calorías tome aceite de oliva, frutos secos e incluso jamón.
Un abrazo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “La Voz”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘La Voz’ (21.8%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.1%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.9%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.3%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20.3%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,34 horas veían el programa 3.951.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,3%.
- En un intento de salvar “Todo es mentira”, Mediaset incorpora al programa fugazmente a las “estrellas” de “Sálvame” e incluye en el espacio de Risto filmaciones de “GH Dúo”.
- Titular de OKDiario: Renfe pone ‘tiritas’ a los trenes de Extremadura para tapar las rajas y el óxido en la chapa de los vagones
- Titular de El Español: PSOE y Podemos alientan protestas ante el Parlamento andaluz durante la investidura.
- Periodista Digital: Mamen Mendizábal, el alcalde podemita de La Coruña Xulio Ferreiro y Manuel Fraga. La Sexta y Podemos siguen aplicando el rodillo de la memoria histórica selectiva: ahora van a por Fraga
- Titular de El Confidencial: Catastrazo a la vista: Hacienda verificará
el valor de casi 80 millones de inmuebles
- Titular de Vozpópuli: Giro radical en Fomento: castigo a la inversión privada.
- Publicado por Es Diario: Los socios de Iglesias montan en cólera contra el PSOE y P. El regalo presupuestario de Sánchez e Iglesias a Torra ha revolucionado a En Marea, socio de Podemos, tras constatar una reducción de casi el 20% en Galicia para “premiar” al soberanismo.
- Lo dice El Confidencial Digital: Condenados dos directores generales de la Junta de Andalucía por malversación. Francisco Javier Guerrero y Juan Márquez tendrán que devolver dos millones de euros que estaban destinados a planes de viabilidad de empresas
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
NO nos aprovechamos de que posiblemente esta noche sea la última por un tiempo en la que Manola y yo podamos pasear sin que llueva. Casi ya no apetece un poco de agua; y menos frío, claro.
——————
LAS FRASES
——————
“La habilidad y la constancia son las armas de la debilidad” (Nicolás Maquiavelo)
“La sabiduría es un tesoro que nunca causa entorpecimiento” (Jean de la Fontaine)
——————
LA MUSICA
——————

HOMENAJE musical a Andalucía, aquí representada por Sevilla, en estas jornadas históricas para aquella tierra, con Cantores de Híspalis, que derrochan alegría y amor a la tierra. Un envidiable “nacionalismo” este:

http://www.youtube.com/watch?v=Z-dcXOZ2sX

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
PARECE que se van a adelantar las lluvias anunciadas para esta semana, porque esta tarde podrían producirse algunas precipitaciones leves. Eso al menos es lo que aparece en algunas previsiones. En cuanto a las temperaturas se mantendrán las máximas en la línea de jornadas anteriores y subirán las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 4 grados.

¿Y?

Martes, 15 de Enero, 2019

HACE tiempo, varias semanas, tal vez bastante más de un mes, una joven lucense fue agredida sexualmente aprovechándose de su estado de inconsciencia. El caso ocupó mucho espacio en los medios informativos y la aclaración del caso estaba pendiente de saber qué había ingerido la joven que anulo su voluntad.
Pregunta: ¿Y que fue del caso? Porque tiempo ha habido de sobra, por lo menos para aclararlo en parte, sobre todo en lo que se refiere a lo que había bebido la víctima.
P.
———————————-

EL DEDO EN LA LLAGA
———————————-
SUTILES y observadores que son los que nos leen. “Lucense” dejaba ayer este breve texto que no tiene desperdicio e invita a la reflexión:
“Los policías locales de élite nombrados por la alcaldesa para ocupar la jefatura del cuerpo, causan baja médica nada más ser nombrados. Sorprende la mala salud de los agentes, impropia de profesionales que tienen que velar por el orden público y por lo tanto estar en plena forma física”.
P.
———————–
MILLA URBANA
———————–
DENTRO de las pruebas atléticas populares que hay en España, esta de la Milla Urbana es una de las pocas que en Lugo no se ha corrido de forma oficial. Si no hay cambios de última hora, el 9 de febrero dejará de ser una excepción porque se celebrará en Lugo, bajo los auspicios de la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer. Está todo preparado y el único obstáculo que puede perturbar la prueba sería que no fuese posible contar con la Policía Local, sumida como saben en una situación muy extraña por la falta de efectivos. Eso es lo que me ha dicho la presidenta de la ALCC, que es la que me ha dado la noticia.
P.
——————————–
LOS PELOS DE PUNTA
——————————–
SE le ponen a uno al enterarse de que un niño de 11 años se escapó de su casa de Valladolid a las cinco de la madrugada, sacó por 20 euros un billete de autobús y fue localizado en Madrid, tras causar el disgusto que ustedes pueden imaginar a sus próximos y la intervención de las autoridades.
Pero peor que todo eso es el motivo por el que se escapó de casa: se enfadó con su madre porque ella le había castigado, por lo que fuera, retirándole el móvil.
¡La que se nos viene encima!
————————————————-
LOS ANIMALES, DE ENHORABUENA
————————————————-

A partir del próximo sábado las mascotas lucenses tendrán un nuevo lugar para cuidar su salud. Se llama “Amodiño” y está situado en Eloi Maquieira 6, junto al restaurante Cuvee, en la zona de La Milagrosa. Nace con el objetivo de complementar los servicios veterinarios de Lugo y una de sus especialidades será la rehabilitación de mascotas; la clínica contará con áreas separadas para perros y gatos. También ofrecerá un área comercial con todo tipo de artículos, alimentos incluidos, para mascotas.
——————————-
¿Y DE ENHORAMALA?
——————————-
AYER en repetidas ocasiones y llamando a dos teléfonos distintos, he intentado contactar con la Protectora de Animales y me ha sido imposible. Siempre salía un contestador avisando de “el teléfono al que usted llama no está disponible” o invitándome a, previo pago de 30 céntimos, enviar un SMS.
Espero y deseo que haya sido una casualidad y que esto normalmente funcione de otra manera. De lo contrario flaco favor se les está haciendo a las mascotas si hay una incomunicación así con la gente de fuera.
¿Para qué llamaba? Pues para saber si pasado mañana, jueves 17 y San Antón Lacoeiro, patrono de los animales, la Protectora iba a organizar algún acto, como se hizo durante muchos años, para bendecir a las mascotas y recaudar dinero. Tengo que deducir, porque no he visto nada en ningún sitio, que este año, como el pasado, se renuncia a esta celebración y como consecuencia a la relación que se establecía con las mascotas y sus propietarios y también al dinero que se recaudaba.
P.
——————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO:
PLAZUELA DE LA NOVA (¼)
Por RIGOLETTO
——————————————————-
INICIA hoy don Rigo una nueva serie de crónicas, dedicadas a la actual plaza de Ángel Fernández Gómez, gracias a las cuales sabremos mucho del personaje que le da nombre y del pasado de la zona, todo ello apoyado en planos y fotografías de, algunos con un siglo de antigüedad. Disfruten con esta nueva aportación de nuestro amigo Rigoletto a la historia del Lugo de antes:

“Antaño, la que hoy llamamos plaza de Ángel Fernández Gómez no existía tal y como ahora puede verse. Ni siquiera se llamaba así, sino Crucero de la Nova o Cruceiro da Nova. Como quiera que en el año 1836 el alcalde liberal-progresista (entonces equivalía a un podemita) Buenaventura Pla y Cancela mandó tirar aquel cruceiro de alto fuste, el rincón poco a poco fue adoptando el nombre de plazuela de la Nova y estaba unida con la calle del Obispo Izquierdo por un estrecho callejón.
Buenaventura Pla era un rico negociante que, al final de su vida (pasada la mitad del siglo XIX), se quedó tan solo con un importante patrimonio inmobiliario en la plaza de Santo Domingo, pero sus herederos –sus nietos– hubieron de vender casi todo (casi) para afrontar deudas contraídas por su abuelo. Es el caso de Constantino Velarde Pla, que a finales del siglo diecinueve fue, como su abuelo, alcalde de Lugo y en 1905 construyó para él y su segunda mujer un palacete al fondo de la mencionada plaza de los dominicos. Ya que hace unos días hablábamos de incendios, digamos aquí que aquel palacio ardió en la madrug… ¡¡¡Pero si yo no iba a hablar de esto!!! Perdonen queridos tertulianos del Salón Rivera que me haya ido, una vez más, por los cerros de Úbeda, porque a pesar de que Úbeda está en unos cerros, no es de eso de lo que yo quería parlotear aquí hasta aburrirlos. Eso sí, como quiera que carta en la mesa está presa, quede ahí la idea, el cabo suelto de que hubo un alcalde Velarde al que le arde el palacio, si me disculpan la aliteración. Soy consciente de que de hemos hablado tiempo atrás de que la casa de Velarde ardió, pero no del espectáculo que supuso aquel incendio. In-Sixto (seco): quede ahí la cuestión.
Volvamos al asunto de la plazuela de la Nova, que es la petenera por la que hoy me había arrancado. Y permitan, para que ustedes lo vean mejor, que retire mi torpe verbo y deje paso a la imagen de un plano quizá ya visto, pero no por ello menos expresivo. Debo mencionar, no obstante, que el tal plano es un minúsculo pedacito de otro que, sin que yo tenga una fecha concreta para él, puedo decir que es del entorno cronológico de 1916 y nunca posterior a finales de 1917:

http://subefotos.com/ver/?729b1242bbc06c4bfe17aa51efbfacf7o.jpg

¿Se han fijado en la plazuela? Está delimitada en la parte superior, y de izquierda a derecha, por la casa que hace esquina a la calle de San Pedro, propiedad entonces del señor Barja y en la que había vivido Nemesio Cobreros cuando estaba todavía soltero, y antes José Jorge de la Peña Reloba, médico, director del Balneario y primer director del Instituto (1842); la tal casa se conserva en muy buen estado y es un espléndido edificio de finales del siglo XVIII o principios del XIX, si bien no podrán verla, porque en el afán ecológico-forense imperante le han plantado delante un carballo de mucho karbayo que la oculta a los ojos de los viandantes.
La casa siguiente era de Fernando Gil de Bernabé, un empresario de principios del siglo XX que, dedicado al mercadeo de productos de alimentación, fue también uno de los promotores del café cantante El Mercantil (Zara Home-e-logo, calcetines-calzoncillos, bragas-de-enseñar y la Sucursal); tenía a la derecha (y así se insinúa en el plano) una huertecilla, que lindaba con la tercera casa, perteneciente aquella a Severino Rodríguez Vallejo y que, por bien decir, era edificio que daba a la plazuela por detrás… (¡¡¡qué mal suena). Bueno, mejor que diga “por la trasera”, porque en puridad se trataba de un inmueble del Campo DEL Castillo. Entre esta casa y el Ayuntamiento, estaba el callejón innominado al que arriba me refería.
Veamos la tal casa, primero en una foto que hice durante la procesión del Corpus de 1890:

http://subefotos.com/ver/?d3b83dcb794d187610c1737b0ca86d19o.jpg

Bueno, pues el edificio de Severino Rodríguez es el del balcón grande, con cinco ventanas y escudo. ¿Intuyen el callejón allá al fondo?
Vamos a verla años después, en torno a los inicios del siglo XX, quizá hacia 1904, meses abajo (arriba, no).

http://subefotos.com/ver/?1bca0ab06deb2b1621dda756f86d1703o.jpg

Observen, primero, la hermosísima casa del señor Mato, la del Tambor, construida en 1898 y a la que se le dio un piso más en 1911-12. Vean lo bonita que era la forja del cuerpo de campanas de la Torre del Reloj del Ayuntamiento. Reparen, claro está, en el callejón y en la casa de Severino Rodríguez en la que, el año anterior a la foto, había nacido Ángel Fole Sánchez. Por último, fíjense en que la casa más próxima a nosotros se ha transformado con respecto a la fotografía anterior, presentando el aspecto que hoy, después de haber sido restaurada recientemente, sigue teniendo (al final de este cuento trataré de acordarme de enseñársela).
Dejemos esto aquí por hoy, que mañana será otro día, Zeus volente”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“El mensaje que envían unos Presupuestos que disparan un 66% la inversión para Cataluña se entiende fácil: “¿Quieres dinero, autonomía pobre? Hazte nacionalista, desafía la ley y tendrás el premio de la desinflamación”. El concepto sanchista de la igualdad de todos los españoles”.
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ANA del Palacio, que fue con Aznar una brillantísima ministra de Asuntos Exteriores. Publicaba en su cuenta de Twitter estos datos sobre la producción mundial de aceitunas durante el año 2017, que es la siguiente:

• España: 1.286.600 toneladas.
• Grecia: 195.000 toneladas.
• Italia: 182.300 toneladas.
• Turquía: 177.000 toneladas.
• Marruecos: 110.000 toneladas.
• Túnez: 100.000 toneladas.
• Portugal: 69.400 toneladas
Esta enorme producción (España produce mucho más que todos los restantes países juntos) convierte a este país en el mayor productor de aceite y de aceitunas de mesa.
Ana del Palacio, encabeza su información con esta pregunta: “¿Somos conscientes?”
Bien tirada: ¿Esta España aprovechando este liderazgo que la hace imprescindible en la cocina y en la gastronomía del mundo?

———-
VISTO
———-
EN este documental explican los motivos de la riqueza de los países nórdicos.

———-
OIDO
———
EN la radio, a Pablo Casado, sobre Pedro Sánchez:
“Está vendiendo España por un puñado de días más en la Moncloa”
¡Clavado!
———–
LEIDO
———–
EN El País y firmado por Juan Cruz, este artículo sobre la muerte del periodista y escritor Juan Cueto:
“Juan Cueto, uno de los más importantes comunicadores y escritores de la comunicación del siglo XX en España, murió esta mañana en Madrid a los 76 años, después de una larga enfermedad que lo tuvo fuera de ocupaciones en las que siempre fue líder del conocimiento y de la imaginación. Escribió para este periódico, creó Cuadernos del Norte, dirigió Canal + en España y trabajó para esa compañía de origen francés tanto en Italia como en Francia. Escribió libros, como Pasión catódica, en los que recogió sus agudas observaciones sobre el mundo de la televisión cuando, en España, esta no tenía teóricos de su ingenio.
En la casa de Cueto en Gijón había parabólicas y enciclopedias. Era la consecuencia de una inteligencia criada para inventar el futuro. Por así decirlo, Villa Ketty, aquella mansión rara que dejó un nazi y que él convirtió en el templo libertario en el que nacieron y se hicieron sus proyectos, era el Google de entonces. No le bastaban el Corominas o su acendrado conocimiento de la filosofía; quería más, y ese plus de la vida estaba fuera. El extranjero eran las antenas de su casa; por él venían, al tiempo que lo recibía Umberto Eco en Italia, por ejemplo, los aires contemporáneos que abrían Europa a fronteras que solo podían ser concebidas por los atrevimientos de la ciencia ficción.
Su mentalidad era audaz y moderna, ultramoderna incluso. Aun así, de la combinación de sus saberes y de sus actitudes nació una revista, Cuadernos del Norte, capaz de mezclar a jóvenes y maduros, a intelectuales de corbata y a intelectuales pordioseros, de todas las regiones del mundo, desde la Argentina de Borges al México de Octavio Paz o a la Francia de Jorge Semprún. Lo suyo fue combinar, combinarlo todo, y lo hizo desde esa geografía extraña que él convirtió en central en la vida de todos los que acudíamos en su ayuda para entender qué iba a pasar.
Villa Ketty fue la capital de nuestras búsquedas, y para él fue el centro de su regocijo de aprender y de enseñar a la vez. Allí nació Cuadernos del Norte (ahora saldrá en facsímil y estará disponible en versión digital) y allí nació, para el periódico asturiano que ayudó a fundar, Asturias Semanal, su columna más celebrada, La cueva del dinosaurio, que luego se trasladó a EL PAÍS. Esa última creación de su pluma sin tropiezos enseñó a toda España a leer la televisión. Sin tabúes, sin que su abrazo a la modernidad lo hiciera ininteligible, pedante o barroco, se sirvió de la famosa caja para esparcir opinión y sabiduría por todos los temas de actualidad. La consecuencia de esa sagacidad para ver más allá de lo que se ve (como aconsejaba Octavio Paz) fueron también sus columnas variables, que se publicaron en varias zonas del periódico. La solidez de su escritura venía de su cultura, de los libros que leyó con avidez sedienta, pero se basaba en la ligereza. En la profunda ligereza, en el conocimiento de todas las artes, desde la música al arte del humor, a las que se enfrentó sin prejuicios.
Era también un conversador veloz, instruido para no tomarse en serio nada más que lo más desconocido o temido, así que estar con él, escucharle, era una lección de alegría, a la que acudíamos muchos en tiempos en que la solemnidad sudorosa de este mundo necesitaba a Mafalda y a Juan Cueto. De esa multitud de conocimientos y de actitudes con las que acudió a la vida fuera de Villa Ketty nació su pasión por crear instrumentos que dieran de sí un espejo de la inquietud práctica en la que convirtió su vida.
Entre esos instrumentos, Canal +. El Grupo Prisa le encargó la dirección de ese proyecto de televisión encerrada, que causó en un momento determinado los celos desquiciados del Gobierno de Aznar, que pudo llevar a la cárcel a Jesús Polanco, a Juan Luis Cebrián y a otros directivos de entonces. Cueto se manifestó como un creador que había sido un teórico; no perdió sus maneras libertarias de hacer y de decir y de presentarse, pero conjuntó alrededor a un equipo racionalista que lo ayudó a hacer de tierra, de madera, de piedra, de nubes, sus sueños. Introdujo cine insólito, fútbol con vistas, incluso fue el que trajo a las pantallas el sexo explícito, por lo cual no solo perdió la bula de los curas sino de los que se santiguaban escupiendo. Luego se expandió él mismo a invenciones parecidas, en Italia, en Francia, en Alemania. Abarcó Europa, la quiso. Un día concibió con Jorge Semprún un documental que iba a ser titulado Las luces de Brindisi. Él había escuchado a un muchacho albanés que quería entrar a Europa por esa frontera italiana. Rechazado como hubiera sido rechazado hoy, dijo ante las cámaras: “No importa, ya he visto las luces de Brindisi”. De esa materia hacía Cueto sus proyectos y sus sueños; siempre estaba recibiendo noticias que a la vez eran ideas, la tierra nublada de sus sueños.
Su contribución al periodismo es diversa, llena de sabiduría; y la vida de los que lo rodeamos le debe muchísimo. Él nos enseñó a dividir por dos la solemnidad, a creer que todo era posible si sabías hacerlo o decirlo; escribió algunos libros, casi todos recopilaciones de sus contribuciones insólitas a la inteligencia impresa. Había que arrancarle los libros con fuego, con fuego amigo, porque no nació para la vanidad ni para las mayúsculas. El último de sus libros, Yo nací con la infamia,lo publicó Anagrama, su editorial más habitual, después de muchos esfuerzos de Jordi Herralde para convencerlo de que se dejara editar. Para llegar a ese convencimiento al que se resistía hubo un almuerzo que él quiso que fuera en el mismo sitio, la Pondala, donde habían cenado los Rolling Stones cuando fueron a actuar a la ciudad de Gijón. Ya Juan no vivía en Villa Ketty.
Su hija Ana prosigue su pasión por la televisión, el ojo inteligente y variable de nuestra época. A él le emocionaba hablar de su nieto, que tiene quince años y la altura de un baloncestista. Fue un maestro, y en ese sentido el padre o el hermano de muchos que hemos sabido siempre que lo que aprendimos de lo que iba a ser el mundo se lo debemos a su inteligencia alegre y severa a la vez, la de un contemporáneo que no se dejó sobornar por la pereza intelectual ni por las oscuridades de la maldad humana. Fue, en fin, un hombre bueno en un país desquiciado que él, concretamente, hizo mucho más habitable”.
——————
EN TWITER
—————–
- EILEEN GRAY: Sueños e ilusiones son las sístoles y las diástoles de la vida.
- UN HOMBRE EDUCADO: Nunca he entendido qué hacen las mujeres a la sombra de los hombres si ellas son el sol.
- CRIS W: El que pierde palabras tiene los días contados
- LIA: La historia ya comenzó, cada quien le acomoda su nudo y desenlace.
- ÉCUYER 69: Cuando te invito a caminar a mi lado no es porque tenga segura la ruta, es para perdernos juntos.
- PEPE ONETO: “Como el universo está en expansión, cada vez estamos más lejos el uno del otro.” (Woody Allen) Buenos Días
- JULS: Hay una forma elegante de soportar dolor, se llama silencio.
- KLDOSCOPIO: Lo malo de generalizar es que al final te encuentras en el mismo saco con una gente muy rara.
- COLETTE: Alguien suelta “menos Derecho Penal y más feminismo” y se oye una ovación de borregos a los que les daría igual estar oyendo “le ha tocado la chochona”.
- LOLA MORA: La poesía es más que tinta gastada, en una hoja arrugada donde queda un verso perdido, la poesía es la vela que empuja las ilusiones transformando corazones
- MORADO: Hay personas que se merecen todas las oportunidades. Hay personas que no se merecen ni una.
- AZABACHE: Nos bastaba con el ruido cuando debimos luchar por todo lo que había en el silencio.
- RENATO: La fortaleza de una persona se nota en la forma en la que maneja el dolor.
- SOURIRES: Y quien no quiera estar que no esté, pero que no maree.
- MARGA: Sólo cuando entiendes el lenguaje de la luna empiezas a comprender la importancia de alimentarse de nubes de colores y de respirar la luz de las estrellas… y todo con la certera ilusión de estar haciendo lo que de verdad deseas…
- JOHNNY PEROVIC: A mi suegra le envuelvo el regalo en papel de aluminio y así se hace la ilusión de que es un bocadillo.
- LAURA: Hablan más alto los hechos que las palabras. A menos que digas gilipolleces, que entonces no.
- NAOMI HER: Parece injusto (bien o mal) definir a las personas sólo por lo que escriben, cuando hay actitudes detrás de las palabras, que dicen más.
- BOZIJARO: ¿Sabéis dónde no hay anuncios de perfumes? Exacto: en “La Metamorfosis” de Kafka.
- LA GARBOSA: Algunas cosas es mejor no contarlas, no decirlas, no publicarlas, guardarlas donde nadie las vea ni nadie se entere. La gente lo arruina todo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBÍA hace un par de días de las excelentes empanadas de la Panadería Louseiro de Nadela y se me ha venido a la cabeza una historia ocurrida hace ya varios lustros relacionada con esa panadería y en la que tuve mucho que ver.
Habían preparado en casa el “material” para hacer una empanada de xoubas, que llevé personalmente a cocer a la panadería Luseiro antes de ir a un partido nocturno del Breogán, con la idea de que me la metiesen en la primera hornada de la noche de aquel sábado y recogerla sobre las once al concluir el partido y el trabajo que yo tenía que hacer en la radio relacionado con el encuentro. Y así lo hice; alrededor de las once y media de la noche me pase por Luseiro y recogí la empanada. Aun pasó por lo menos media hora antes de que empezásemos a cenar. Un poco después de las doce de la noche estaba toda la familia entorno a la mesa y allí mismo partimos la empanada. Sorpresa: ¡era de carne! Y la nuestra era de xoubas. Evidentemente se habían confundido y me había dado la de otra persona, pero a aquella hora no estaba yo dispuesto a volver a andar unos kilómetros y volver a la panadería a “desfacer” el entuerto. Total, que partimos la empana de carne y empezamos a comerla. Me hubiese gustado más la mía pero… la historia no acaba aquí. Alrededor de la una de la madrugada suena el timbre de casa, abro la puerta y me encuentro con la señora de Luseiro y con ella la que supuse era mi empanada. Afectivamente; me la traía con la esperanza de que le devolviese la otra. ¡A buenas horas! La mitad de la empanada de carne ya había “caído” y la otra mitad estaba en varios trozos. Imaginen el resto.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER y la noticia invisible:
“Paco, con noticias como esta procedente de Vigo, pronto dejarán el 17 para otro tipo de ceremonia. La de la confusión ya hace tiempo que está en marcha, de ahí que haya quien iguale a los animales con las personas”.
RESPUESTA.- Querido conductor, ¿a qué noticia te refieres? Porque yo no veo ninguna. Otra cosa: lo de igualar a los animales con las personas, puede ser en algunos casos una ofensa para los animales. Por ejemplo, a Manola no le gustaría nada que la comparasen con Torra. Y a mí tampoco. Aún hay clases.
- CHOFER, ahora sí:
“El tanatorio de mascotas pone de moda los velatorios de animales.
Han realizado en un año despedidas para perros, gatos, tortugas, hurones o periquitos”.
Vuelvo a poner la noticia.”
- RESPUESTA.- ¿Vuelvo? Pero si antes no habías puesto nada. Seguro que es culpa del ordenador, pero parece más raro que el mío, que ya es decir.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “MasterChef Junior”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3) Telediario 2.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
5) “GH Dúo”.- 2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Junior’ (16.1%)
Telecinco: ‘GH Dúo: El debate’ (15.6%)
Antena 3: ‘El Peliculón: John Wick: Pacto de sangre’ (12.1%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Plan de escape’ (10.1%)
La 2: ‘Santa Misa’ (9.4%)
laSexta: ‘Liarla Pardo’ (7.2%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,8%
- “Minuto de oro” para “MasterChef Junior”; a las 22,54 horas veían el concurso 3.192.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,1%.
- Se nota que los fines de semana, los domingos de forma especial, los espectadores de televisión se inclinan sobre todo por los informativos. Una prueba reciente está en los datos de este domingo en el que entre los cinco programas más vistos están los informativos de las tres más importantes emisoras (Telecinco, Antena 3 y TVE)

- Periodista Digital destaca: Manuel Valls recrimina a Ana Pastor su juego sucio en laSexta con Felipe VI: “Ya veo por dónde va…”

- Titular de OKdiario: Sánchez paga el ‘sí’ de Torra a los Presupuestos: otros 1.400 millones para la Generalitat
- En El Español, crónica sobre Paloma, la mayor arruinada en España por el impuesto de sucesiones: debe 1,3 millones.
- Palabras de Villarejo recogidas por Vozpópuli: “Te pones delante de un edificio y pinchas todos los móviles que hay allí”. El ex comisario fichó a un informático para espiar a espaldas de la Policía
- Informa El Confidencial Digital: La Guardia Civil se queda sin laboratorio antidroga y restringe el control a conductores. Ha finalizado el contrato con el laboratorio proveedor. Orden de realizar pruebas sólo en caso de accidentes, infracciones y signos evidentes de consumo.
- Lo cuenta Es Diario: El centro Luther King pisotea su memoria invitando a Quim Torra a dar una charla. El director de la entidad invita personalmente al dirigente ultra a dar una conferencia en un espacio consagrado a la igualdad y los derechos civiles.
- Titular de El Confidencial: Objetivo: revertir el Brexit. Los diputados quieren hacerse legalmente con el control del proceso. Primero, para aplazarlo. Y segundo, para intentar revocar un divorcio que ha causado una división social sin precedentes.
- En una entrevista en El Independiente, Juan Marín próximo vicepresidente de la Junta de Andalucía: “Dicen que cuidado con los que vienen… mire usted, cuidado con los que estaban”
- El Diario.es: El CIS recibirá un 18% más de presupuesto para un año electoral y en medio del descrédito sobre sus estudios
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
LA rutina de estos días parece que se acaba y que los paseos nocturnos con Manola serán menos fríos, pero más mojados. De momento apuramos las últimas jornadas de sequía.
——————
LAS FRASES
——————
“Vive, sueña, imagina, siente, no pierdas ni un minuto más en tu vida. Solo así puedes alejar tu rutina” (Andres Sibel)
“Si quieres que tu secreto sea guardado, guárdalo tú mismo” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
EL que tuvo, retuvo; Candela nos hace llegar una vieja canción con un viejo intérprete. Pero la versión es reciente. El gran Gino Paoli canta “Sapore di sale” y el público lo aclama.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NINGUN cambio importante para hoy. Seguirán los cielos despejados, salvo la clásica niebla de las mañanas, y las temperaturas se mantendrán en la línea de las jornadas anteriores, con estas extremas:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 2 grados.

CASTIGO ECONOMICO A LA BANDA

Lunes, 14 de Enero, 2019

PERO muy pequeño. Me lo cuenta un músico amigo:
- Teníamos una gratificación a fin de año y nos la ha reducido a la mitad.
- Teniendo en cuenta que la banda no existe de cara al público desde hace casi un año… ¿Qué esperabais?
- Nosotros no tenemos la culpa de eso. No actuamos porque no tenemos director desde hace casi dos años. Que lo nombren de una vez y se acabarán los problemas.
- Pero podría haber un director provisional, que era la intención, estaba incluso elegido uno de los veteranos de la banda, y vosotros mismos habéis boicoteado esta solución.
- Nosotros no. Ha sido un músico que se lleva mal con él. Pero esta situación se podría terminar si por decreto, provisionalmente, el equipo de gobierno nombrase a alguien que nos dirigiese. Pero eso tampoco lo hacen.
P.
————————————————
EL JUEVES, SAN ANTÓN LACOEIRO
————————————————
SE celebra el próximo día 17 la fiesta del Patrón de los animales. De la Orden Tercera me han dicho que harán una misa y posteriormente la bendición de mascotas.
Hasta hace un par de años la Protectora organizaba estos actos, que finalizaban con la subasta de productos del campo. Normalmente proporcionaba unos ingresos interesantes, más todavía para una entidad que tienen graves problemas económicos. El año, pasado, sin ninguna razón aparente, la Protectora no hizo nada. En el presente 2019, a tres días de la fiesta, parece que tampoco.
————————————————-
SOBRE EL COMEDOR SAN FROILÁN
————————————————-
MONTSERRAT Alexandre, es la Sor que está al frente ahora del Comedor San Froilán y acabo de estar charlando con ella sobre algunos aspectos interesantes de su funcionamiento actual: “En estas fiestas recientes hemos tenido menos gente de la habitual. Dimos menús especiales todos los días importantes (Nochebuena, Navidad, Fin de Año, Primero de Año, Reyes… ) pero aun así bajaron mucho los que vienen al comedor y también los menús a domicilio?
- ¿Hay motivos?
- Sí; por lo que hemos sabido mucha de la gente a la que ayudamos tiene familia y se fue a pasar estas fechas con ellos.
- ¿Muchos extranjeros?
- Sobre todo gente de América Latina.
- ¿Y marroquíes?
- Gente de países árabes no tenemos.
- ¿Por los menús tal vez?
- No lo sé.
- ¿Y cómo andan de medios?
- No faltan, pero no sobran. Hemos conocido tiempos mejores. Por ejemplo todos los años por esta época había un señor mayor que nos enviaba 100 kilos de muchos artículos de primera necesidad: 100 kilos de garbanzos, 100 kilos de arroz, 100 kilos de lentejas… En estas Navidades no nos ha llegado nada de él; puede ser que incluso haya fallecido. Mercadona sigue siendo la única empresa del sector que nos ayuda de forma regular. También Ingapán y otras compañías que elaboran alimentos, nos echan una mano. Estos días, por ejemplo, nos han mandado tantos roscones de Reyes que hemos podido darles hasta para que se lleven a casa.
——————————
UNA JOYA EDITORIAL
—————————–
YA tengo “Sofía, a vaca namorada da Música”, versión gallega realizada por la catedrático Marisa Madriñán, del cuento “Sophie la vache musicienne” del francés Geoffroy de Pennart. Edición magnífica, dibujos impactantes y una historia que se lee en 5 minutos que a los niños les entusiasmará y que Maria ha complementado con un DVDen el que figuran 30 piezas musicales seleccionas por ella que van desde el “Sueño de amor” de Liszt a “En las montañas de Galicia”, de Gaos Berea, pasando entre otros por el “Ave María” de Schubert, “Trieteza” de Chopin, “Negra sombra” de Montes o el “Adagio” de Albinoni.
Me parece un libro imprescindible en bibliotecas infantiles y en las de colegios, y por supuesto un regalo ideal para niños. Lástima que no haya salido antes, porque en estas fiestas podría haberse vendido muy bien.
P.
—————————————————————
LA INCONGRUENCIA DE LOS CONTENEDORES
—————————————————————-
MUCHOS estamos de acuerdo en que en Lugo hay pocos contenedores y no precisamente en el sitio necesario. Y nadie hace nada para arreglar el problema.
Todo muy incongruente. Lo digo por experiencia y lo explico:
Trato de cumplir lo mejor posible y a veces me resulta casi imposible. Llevo papel y cartón, botellas y basura común. Muy pocos lugares hay en Lugo en el que coincidan contenedores para las tres clases. Para basura en general sí, pero ya es más complicado encontrar para papel o para botellas. Y sobre todo para botellas. Uno de los puntos teóricamente en los que más se necesitan es frente al Gadis de Aceña de Olga, pegado al cual también hay un Don León y una frutería. Allí no tienen ni para papeles y cartones ni para botellas. Y el de basura común está tan estropeado que la tapa en ocasiones la tienen sujeta con una caja de la fruta. Porque lo del mantenimiento de estos contenedores es otra historia no precisamente ejemplar. La mayoría están dañados.
————————————————
A VUELTAS CON EL REY MELCHOR
————————————————
¡PUES sí que está dando que hablar!
J. L. Corujo, uno de los lectores habituales de la bitácora me envía este texto:
“Leo en tu comentario de hoy ese encuentro con Melchor el Rey Lucense que no cree en los Reyes Magos, pero que aun así aceptó representar la figura más adorada por los niños de Lugo y del mundo entero. Te dijo que lo obligaron, pues que diga quién lo obligó y por qué aceptó representar un papel de tantísima relevancia, o miente o su ego le empujo a convertirse en el personaje mas popular el 5 de enero de cada año y a cometer una vergonzosa fechoría a sabiendas de que lo iba a decir desde el balcón del ayuntamiento no se referiría nunca a satisfacer las inocentes y expectantes almas de miles de niños en el día mas importante de sus vidas POR QUE NO CREE EN ELLOS
El que escribe fue padre de tres niños que vivieron y recuerdan con gran amor aquellas épocas de los Reyes Magos, y hoy sucede lo mismo con mis cuatro nietos, tres de ellos presentes en esa cabalgata de Reyes que es para ellos la más grande ilusión de sus vidas. Qué pena que un “personaje sin alma” les haya intentado inculcar un sentimiento político en vez de satisfacer su ilusión infantil con consejos como “ser buenos”, “dormir mucho”, “querer a papá o a mamá” etc., que para él no encajaban con el público presente ni la fecha a celebrar, y más grave aún, EL NO LE DA TANTA IMPORTANCIA, que pena, estoy convencido que de gobernar otro partido en nuestro Concello, la oposición ya habría forzado más de una dimisión, pero que casualidad, como los “tiros” apuntaban en su mayoría en una dirección.. ¿Y sin mala fe?, lo dudo, lo allí expuesto seguro que satisfizo al personal que lo “Obligó” a desempeñar un papel en el que no se cree”.
——————
DEPORTES
——————
NO vi el partido del Lugo, pero me dicen quienes lo siguieron que al cuadro lucense le escamotearon dos faltas máximas que podían haberle dado la victoria. Una pena el empate que le ha impedido dar un gran paso para subir en la tabla.
En cuanto al Breogán tuvo una digna actuación ante el poderoso Barcelona al que plantó cara durante una buena parte del partido. Una derrota al final por 14 puntos (94-80) demuestra que el equipo lucense no se entregó.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“Aquí están las citas. Aquí las pruebas que #Torra forma parte de la fraternidad de admiradores de Mussolini, Milosevic y todos los que han basado sus políticas en el etnicismo y el racismo. Las palabras de Torra son mucho más elocuentes que las mías: “Los catalanes que hablan español son carroñeros, víboras, hienas; bestias con forma humana, sin embargo, que destilan odio”
(Bernard-Henri Lévy, filósofo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“Son unos presupuesto para las personas” (Pedro Sánchez)
Teniendo en cuenta los análisis que gente experta y menos sectaria ha hecho de ellos, la frase verdadera es: “Son unos presupuestos para Puigdemont, Torra y los golpistas y para jod… a las personas”
———-
VISTO
———-
LA cámara ve cosas muy curiosas:

———-
OIDO
———
EN la radio, tras unas declaraciones de Solari entrenador del Real Madrid en las que aseguraba que el equipo tenía cientos de seguidores en todo el mundo: “Un estudio realizado en el año 2015 señalaba que había censados en los cinco continentes 650 millones de madridistas. Gana en número China con 200 millones.
———–
LEIDO
———–

ROBERT Redfort a EPS:
• “Todavía puede reírme de la muerte”
• “La fascinación del público joven por los efectos especiales, por las explosiones y por la acción ha dejado de la dos las historias, y eso para mí es muy importante”
• “Sigo de luto por Estados Unidos, nunca he visto mi pañis tan dividido. Solo me consuela saber que siempre hemos sabido salir de la crisis en el último momento”
——————
EN TWITER
—————–
- JHON MÜLLER: Susana Díaz admite ahora que hay 3.405 enchufados en la Junta de Andalucía
- BERTA G. DE LAVEGA: Esto está muy bien como aperitivo de #LaQueSeAvecina: La Junta admite AHORA que tiene a más de 3000 trabajadores que no estaban contabilizados en los presupuestos, que ha elaborado durante años la hoy flamante ministra de Hacienda del Gobierno sanchista.
- CANUCHI: Esos son los admite imagínate lo q no admite…
- IZQUIERDA UNIDA: “Vamos a iniciar un despliegue de los cargos de IU en los territorios para llevar nuestro proyecto a los barrios y explicarlo en primera persona”
- LIBERTAD DIGITAL: La estrategia de Garzón para frenar a la derecha: desplegar a los militantes de IU por los barrios obreros
- TAIFAS: ¿Desplegarse por los barrios obreros? Ahí no encontrarán a P. Iglesias Ya no…
- PASTRANA: Pues si se puede elegir prefiero quedarme con los testigos de Jehová de toda la vida.
- GUAJE SALVAJE: El SAT, presunto sindicato andaluz, fue a Bilbao a una manifestación contra la dispersión de los presos etarras. Y llama “terrorista al Reino de España”. Óscar Reina tiene una empanada mental de primera. Vaya catadura moral ponerse del lado de los verdugos de tantos trabajadores.
- ELIA BURGOS PÉREZ: Qué vergüenza! Como andaluza a mí estos proetarras y amigos de asesinos no me representan. Esta gentuza también quiere destruir España, pero no representan al Pueblo andaluz.
- THE SENTINEL: El gobierno andaluz debería querellarse contra este individuo por utilizar el nombre de toda la comunidad y hacer extensivos sus delirios a todos los andaluces.
- MARTA RIVERA: Tras el éxito de “miembros y miembras”, “portavoces y portavozas” y “jóvenes y jóvenas”, la televisión pública nos trae “pilotos y pilotas” desde @24h_tve Seguimos para bingo…
- CARLOS DÍAZ: Con el único que no se han atrevido ha sido con el Paje Real, ahí lo dejo
- SONIA REINA IGLESIAS: ¿Pilota? ¿Y qué hacemos con el verbo pilotar? ¿La pilota pilota? ¿El piloto piloto? En breve nos veo hablando como cuando éramos peques “Li piliti piliti in cichi” …
- MATÍAS RAFAEL VIZA: Hoy dominga venga de tomor uno cervezo que me,mi, ma, ha sentada de maravillo. ¡Ah! Y los tapos deliciosos tú, tá, té, tó. ¡Jodar que lia!
- CHICO VALALDARES: Los idiotas nunca dejarán de sorprendernos!!!
- MARIA DE LA MORENA: E idiotos
- PATRICIA HORRILLO:
-Un camarero al que le debo de sacar unos 20 años me ha dicho tres veces “cielo”:
-“Bienvenida, cielo”.“Ahora te tomo nota, cielo”. “Que aproveche, cielo”.
-¿Cuando los tíos vais solos a un restaurante también usan este tipo de apelativos?
- JOSÉ LUIS TIVI: Uff, madre mía. Qué infierno ha pasado esta mujer…
- CPU POLICÍAS UNIDOS: Los problemas de seguridad que generan los manteros en el metro de #Barcelona se acrecentan. Los enfrentamientos con la policía van en aumento, gracias a los apoyos que han recibido desde el Gobierno de la ciudad para empoderarse y autoorganizarse.
- LOUELLA PARSONS: Cuando oigo a Carmena, parece que está hablando Gloria Fuertes a los niños. Y he comprobado que hay mucha gente a la que le gusta que le hablen como si tuviera 8 años.
- EL RICHAL: Tranquis, los separatistas votarán los presupuestos. Les conviene al blandiblu Sánchez en el gobierno y, mientras se hacen los difíciles con el chantaje de siempre, Sánchez les abona el pruces con pasta y a seguir con las traiciones.
———————————
EL RINCO DEL LECTOR
———————————

- SUSO ARMESTO fue su “descubridor”
“Querido Paco:
Te agradezco enormemente la, publicación del “Cena y copa” dedicado a Miguel Colmenares. A todos los deportistas de tiro de Galicia, nos entristece la falta de reconocimiento en favor de Miguel, como tú dices, quizás el deportista lucense con mejor palmarés de todos los tiempos. Hay que pensar que en muchos casos, Miguel compite con participantes extranjeros que viven profesionalmente de su actividad deportiva.
La especialidad de avancarga no es deporte olímpico. Si lo fuera, Miguel subiría al podio sin ninguna duda”.
RESPUESTA.- Para general conocimiento: Supe de Colmenares gracias a Suso Armesto, que fue el que fue contando aquí sus hazañas e hizo que me interesase por este deportista singular, lamentablemente ninguneado por algunos que no debieran hacerlo.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTE fin de semana mi hermano Rafa me ponía un “guasap” con este texto: “¡Hola Paco! Una pregunta: ¿Tú te acuerdas como se llamaba aquel portero del obispado, en la época de Ona de Echave, que siempre iba contraje y llevaba una cartera de piel tipo escolar?”
Le respondí que creía que se llamaba Manolo, pero que no lo tenía seguro. Que me enteraría. Y después le añadí un dato que le sorprendió: “No solo estuvo con Ona de Echave, sino que también trabajaba allí cuando Fray José y siguió todavía algún tiempo con el actual prelado Carrasco Rouco. Debió estar en el Obispado como 60 años”
El domingo confirmé todos los datos. Exactamente era como yo decía: Se llamaba Manolo y estuvo con tres prelados. Era una persona muy educada y muy eficaz. No sé si era portero o lo que era, pero sí que era enormemente servicial y que cualquier cosa que se le encargaba o se le pedía le faltaba tiempo para hacerlo. Creo que tenía un hermano taxista. Y me han dicho que dos hermanos suyos viven en Recatelo y que se les suele ver por allí, incluso haciendo tertulia en alguno de los bares de la zona. Uno concretamente frecuenta mucho el “Manger”
Manolo fue uno de esos personajes de las ciudades que pasan desapercibidos para la mayoría, pero que para los que los conocimos han tenido una notable importancia en una parcela de la vida ciudadana; en este caso en mucho de lo que tenía que ver con el Palacio Episcopal y con los quei vivieron en él.
Manolo murió hace uno años, ya bien cumplidos los 80 y cuando hacía muy poco que se había desvinculado de su trabajo de siempre.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- “Lo siguiente” el programa de TVE con el que relevaron a Cárdenas no funciona y sus audiencias son casi ridículas. Van a intentar salvarlo y a partir de hoy se inicia una etapa nueva con nuevos colaboradores y contenidos. Los nuevos colaboradores son Juan Luis Cano, Llum Barrera, Álvaro Berro, Luis Quevedo y Aránzazu Santos. “El espacio se abre aún más a la actualidad con un giro en su formato que le configurará como observatorio de lo que está pasando y de lo que pueda interesar al espectador en temas sociales, cultura, ciencia, consumo o crónica social” según dice una nota de TVE.
- Hoy, en el Auditorio de Barcelona, homenaje al bolerista Moncho. Estaba proyectado antes de su fallecimiento, pero ahora será a título póstumo. Entre los cantantes famosos se subirán al escenario Joan Manuel Serrat, Diego “El Cigala”, Miguel Poveda, Lolita y Dyango,
- Si fuera verdad, que me parece una locura, Paquirrin y su mujer gana semanalmente por participar en “GH Dúo” 80.000 euros. Si aguantasen los tres meses del programa se embolsarían casi un millón de euros.
- Isabel Díaz Ayuso, candidata del PP a la Comunidad de Madrid: “Prefiero pactar con el partido de Ortega Lara que con el de Otegi como hace el PSOE”. “El lenguaje de las feministas que lideran los cotarros politizados está pervertido”
- Titular de El Español: “Un 67% a favor de la prisión permanente revisable, incluida la mayoría de votantes de Podemos”
- Lo publica Periodista Digital: Iglesias se da un batacazo como empresario de prensa parcial: el periódico y la revista de Podemos dejan de editarse. Se trata del segundo fracaso mediático del ‘Coletas’ de Podemos.
- Titular de Es Diario: “Garzón compara en La Sexta Noche las victorias de la derecha con el auge del nazismo en Alemania”
- Lo dice El Confidencial:Sánchez pide ayuda al ‘Ibex catalán’ para sacar adelante los Presupuestos. El presidente ha encargado a Santos Cerdán, secretario ejecutivo de Coordinación Territorial, reunirse con los responsables de las empresas catalanas del Ibex 35 para que trasmitan a PDeCAT y Esquerra Republicana la necesidad de respaldar las cuentas del Gobierno como “lo mejor para Cataluña”
- Publicado por Vozpópuli: La guerra del taxi vuelve con más fuerza que nunca tras el ‘decretazo’ de Ábalos. El sector ha radicalizado su discurso tras su victoria en el Congreso. Su objetivo a corto plazo es que la Generalitat y la Comunidad de Madrid cedan a su presión y corten las alas a las VTCs. Una contienda que promete ser más punzante que la vivida en 2018.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
LO que es habitual en los paseos con Manola de estas últimas noches, que ya son bastantes: cielo despejado, muchas estrellas a la vista, aunque se nota que la luna está en cuarto creciente, y mucho frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debiera saberse” (Duque de la Rochefoucauld)
“Mientras se gana algo no se pierde nada” (Miguel de Cervantes Saavedra)
——————
LA MUSICA
——————

ESTA versión del viejo “Dominó”, cantada por Lucienne DELYLE, nos la ha dejado Candela hace unos días. Me vinieron a la memoria tiempos muy lejanos en los que en castellano, se le había puesto una letra que empezaba así: “Dominó, dominó, dominó la mujer al marido; para que, para que, para que le comprara un abrigo…”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE marcha el frío polar, pero seguirá haciendo frío y a partir de la mitad de la semana puede llover. Esto es lo más destacado de la semana que empieza en cuanto al tiempo.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Mandará el sol sobre las nubes, pero habrá nubes. Las temperaturas mínimas subirán un poco. Las extremas previstas son: máxima de 11 grados, mínima de 3 grados.
- Martes.- Nubes y claros, pero más claros que nubes. Se repetirán las temperaturas de la jornada anterior: máxima de 1 grados y mínima de 3 grados.
- Miércoles.- Lucirá el sol durante casi toda la jornada y subirán un poco más las temperaturas mínimas que alcanzarán los 6 grados. La máxima se mantendrá en los 11 grados de las jornadas anteriores.
- Jueves.- Volverán las nubes, alternando con los claros. Bajarán levemente las temperaturas: máxima de 10 grados y mínima de 5.
- Viernes.- Nubes, claros y posibilidad de precipitaciones no demasiado importantes. Las temperaturas en la línea del día anterior: máxima de 10 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Nubes, claro y algunas precipitaciones. Será el día más “caluroso” de la semana: máxima de 11 grados y mínima de 7 grados.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. La máxima prevista será de 10 grados y la mínima de 5 grados.

EL PROBLEMA DE AHORA YA LO ERA HACE UN SIGLO

Domingo, 13 de Enero, 2019

A alguien le pareció mucho que yo remitiese a tiempos de Orozco los problemas de la Policía Local y sus malas relaciones con los concejales y los equipos de gobierno. Pues me he quedado corto. Lean este texto que nos ha enviado Rigoletto: “Parece que ahora, de repente, hay mucho lío con esos denodados trabajadores del orden público.
Al respecto, un conocido político dijo:
«La reorganización de la Guardia municipal sería un bien para el pueblo; pero tiene tanto de imposible como de necesaria. Habría que empezar por jubilaciones imprescindibles para el buen servicio, y cada jubilación arrancaría media docena de enemistades y una docena larga de disgustos. No puede ser. Lo que pasa en Lugo, sucede en casi todos los pueblos; la Guardia municipal…».
(Ángel López Pérez. Lugo, a 3 de julio de 1913, hace más de 100 años).
—————————
POR MEDIO
————————–
NI tan lejos como en tiempos de López Pérez, ni tan cerca como en estos de Lara Méndez. Remontémonos casi cuarenta años atrás. Y aquí tienen una muestra de la “buena” llevanza. Era alcalde Vicente Quiroga y concejal de policía y tráfico, Alfredo Mosteirín. En la sede de la Policía Local se exhibían sendos bustos de bronce de ambos políticos, pero un buen día (o noche) desaparecieron y tardó en saberse de ellos. Al menos uno fue localizado, pero estaba en el fondo del río Miño, en la zona de Hombreiro; había sido arrojado desde el puente que hay allí.
———————————————————————-
¿POR QUÉ LAS CALLES DE LUGO SE LLAMAN COMO SE LLAMAN?
———————————————————————-
HAGAN la prueba: pregunten a la inmensa mayoría de los habitantes de Lugo a qué se debe el nombre de sus calles y, sobre todo, quienes eran las personas que dan nombre a la mayoría. Seguro que no tienen la mínima idea. Muchas veces sugerí que hacer una historia de los nombres y de los titulares de estos nombres podría dar origen a un documento, un libro en este caso, de interés para conocer la historia de la ciudad y de sus personajes. No han hecho ni caso. Típico de la colección de advenedizos de escasa imaginación que nos gobiernan, con las lógicas excepciones, que confirman la regla.
P.
—————————
UN BUEN EJEMPLO
————————-
EL martes empezaremos a publicar aquí una serie de crónicas de Rigoletto sobre la hace años llamada popularmente “plazuela de La Nova” y que ahora conocemos por Plaza de Ángel Fernández Gómez. ¿Quién era este señor? ¿Por qué se le dio su nombre de una plaza tan importante? ¿Tenía de verdad méritos para ellos? ¿Su historia merece la pena?
A partir del martes, con abundante material gráfico, tendremos una respuesta a estas preguntas.
———————————
TERTULIA EN LA COLA
———————————-
COMO si fuese en Cuba, donde las colas se utilizan para charlar amigablemente entre los que esperan, ayer estuve un rato cambiando impresiones con mi vecino de cola en el Gadis de la Aceña de Olga. Acabamos hablando de empanadas, que no es el plato típico gallego que más y mejor se elabora en Lugo. La última muy rica que tomé, fue en La Laxa, un figón de la calle Eduardo Pondal. Mi compañero de cola me habló maravillas de las que hacen en la Panadería Luseiro de Nadela, especialmente de la de zamburiñas y de la de bacalao con uvas pasas. Habrá que probarlas.
——————–
LA ANECDOTA
——————-
HACÍA ayer alusión a una anécdota muy divertida, origen luego de una leyenda urbana que se prolongó en el tiempo, que se produjo con ocasión de una comida celebrada en 1993. Venía a cuento al hacerme eco de la muerte de Segundo Vázquez Portomeñe, que como ejecutivo del Xacobeo de aquel año había venido a Lugo a concretar una serie de actos. Tras la reunión celebraba en el ayuntamiento con el alcalde Tomás Notario, algunos de los asistentes nos fuimos con Segundo a comer al Progreso, un famosos figón de la época, en el que tenían varias especialidades, entre ellas los callos a la gallega, que fue uno de los platos elegidos. Recuerdo que a la comida asistíamos además de Segundo, Juan Méndez, Delegado en Lugo del Xacobeo; José María Castro, concejal de Cultura; y yo como Gerente del Patronato de Cultura. Aquél día, Manolo, el calefactor del ayuntamiento me había regalado un pan de premio, que yo llevaba para mí casa en una bolsa de papel, cuando para los callos, en el Progreso, nos habían puesto un pan que no estaba a tono con el plato; un pan bastante malo, para ser más exactos. Mientras empezábamos a comer yo pensaba lo bien que le vendría a los callos el pan que me había regalado Manolo y con cierto dolor, pero venciendo en mí el deseo de que la comida resultase lo mejor posible, decidí sacarlo para comer. El éxito fue inmediato y sobre todo Segundo y Juan Méndez se deshicieron en elogios del pan que yo había aportado. En un momento dado dijo Segundo:
- Qué pan tan rico; hacía mucho tiempo que no comía uno tan bueno
José María Castro, cuyo aspecto de persona seria no se corresponde para nada con su humor final, muy gallego, salió inmediatamente:
- Pues lo hacemos nosotros, en el Patronato.
No dudé en aprovechar el buen centro del “balón” para matizar primero y rematar después:
- Bueno; no es exactamente así. Es verdad que lo cocemos nosotros, en el Patronato, pero el mérito es de la madre de Matilde (Matilde era una funcionaria de Cultura, cuya madre vivía en A Fonsagrada) que es la que hace lo importante: aporta su harina, amasa, le pone levadura natural y nos manda todo eso para que nosotros lo horneemos aquí.
Fue todo tan bien hilado, tan aparentemente natural, que todos se lo creyeron y no solo eso sino que lo divulgaron y en un momento dado se corrió la historia por la casa. Durante mucho tiempo el “pan del Patronato” era un tema casi recurrente.
Si alguien duda de que esto es tal y como lo cuento, ahí está Juan Méndez, uno de los “engañados”, que puede servir de testigo de que todo ha sucedido así.
———————————-
DIA DE SOFÁ Y MANTA
———————————-
OTRO más en el que hay que tener muchas ganas de orearse; echarse a la calle ayer, habiendo casa, sofá y manta, me parecía una estupidez. Anduve por la compra lo justo; en una hora, relativamente temprano, resolví todo y a las once ya estaba bajo techo. Día de mucho deporte en la tele, lectura de la prensa y adelantar textos que tenía pendientes.
En la cena una chuleta gallega con patatas fritas de Coristanco. Me las regalaron en Navidad y creo que son las mejores que uno puede encontrarse ahora.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“LA política subnormal hay que tratarla como lo que es: una enfermedad peligrosa”
(Arcadi España, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
MI último nieto, Hugo, tiene 2 meses. En un hospital de Cataluña hay un bebé de la misma edad que ha ingresado con graves heridas producidas por una paliza de su padre. Además en su cuerpo hay señales de malos tratos anteriores. Me imagino al recién nacido y me imagino a su padre. Y me imagino lo que se debería hacerse con un tipo así. Y prefiero no decir lo que se me pasa por la cabeza. Y en la relación causa afecto, no me parece ningún disparate.
———-
VISTO
———-
Ayer en este apartado de la bitácora ofrecíamos un interesante reportaje de La Sexta sobre la ropa usada. Hoy tenemos otro diferente y también muy atractivo:

———-
OIDO
———
EN RNE, ayer, en un programa dedicado a las rebajas, expertos señalan que a pesar de todo lo que se diga, las ventas en Internet de los artículos que habitualmente figuran en las rebajas (ropa, calzado…) no superan el 10% y que los compradores usan más la Red para informarse y al final lo que les gusta es ir al comercio y ver en directo el producto.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo Today:
• “La nueva ley antifraude no permitirá hacer pagos lanzando maletines de dinero desde un coche en marcha”
• “Se han avistado siete coches rojos, informa tu hijo de 6 años desde el asiento de atrás”
• “Mariano Rajoy tiene tiempo al fin para empezar a grabar su Podcast”
——————
EN TWITER
—————–
- TESS: Un día eres joven y al otro te encuentras barriendo tu casa gritando “juguete que vea tirado se va a la basura”.
- PASCÜ: ¿Qué? ¿Os han traído otro pijama?
- KIKOLO: Si plantase un abeto por cada domingo que he pensado “no vuelvo a beber así nunca más”, pareceríamos Alaska.
- SURLEFILPLAYER: Prisión permanente revisable para los del “No tan bien como tú”.
- HARDY: Salir a comerte el mundo y tropezar con el felpudo.
- PELICANO MANCHÚ: Al corrector de mi móvil no deben gustarle mis tuits porque me cambia todo los que estribo.
- GARRAFA:
-Cariño Gasol ha cogido hoy 18 rebotes, como tu jajajaja
-¡Gilipollas!
-Diecinueveeeeeee
- LA MADRE DE BRÍAN: No entiendo por qué no se puede llevar a los niños con correa.
- LEO: Me he bebido una copa de anís porque tengo 36 años para 87.
- MIGUEL ÁNGEL: No olvidéis que, en estas fechas, lo que todo el mundo quiere ver en la oficina es el vídeo de la actuación de Navidad de vuestro hijo.
- EL CONDE CHICO: A mí la experiencia que más me ha llenado fue comer en un buffet libre.
- TITO HITO:
-Mari José, te quiero. No podría vivir sin ti.
-Me llamo José Mari.
- HANDRIUS: El mundo se divide entre los que se hacen selfies, rollo soy súper mega feliz y los que les aplastaríamos la cabeza contra una acera.
- MARTA EME: Confundir madurar con dejar de ser niño es hacerse viejo de golpe.
- CARMEN: El otro día fui a una charla en la que nos enseñaban bailes tradicionales y me imaginaba dentro de 60 años a las abuelas haciendo twerking delante de sus nietos.
- FOEX: Si fuera dictadora, tendría un ejército de personas a dieta, ¡¡¡su afán destructor sería increíble!!!
- MONIK: Me gustas pero como mueble bar
- MALOS PASOS: Eres un ejemplo de superación. Decían que no podías ser más gilipollas y mírate ahora…
- AZUL WOROW: Hay quien no tiene luces ni en Navidad.
- ¡BAH!: Voy a leer el Romancero gitano, va a ser una noche Lorca.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO sé exactamente de qué va el gran proyecto llamado Madrid Norte, pero si tenemos en cuenta que va a crear 200.000 puestos de trabajo todo parece indicar que es una acción urbanística que va a cambiar Madrid.
Cuando oí hablar de ella me vino a la memoria la evolución de la capital, de algunos de cuyos aspectos más importantes fui testigo. El Madrid que yo conocí en 1957, creo que el año en el que por vez primera viajé allí, no tiene nada que ver con el actual. Apenas se conservan más o menos iguales la Gran Vía y la Puerta del Sol. Todo lo demás, aun estando en el mismo sitio nada tiene que ver lo de ahora con lo de antes. El ejemplo mejor: la Castellana se acababa prácticamente en el Bernabeu (Chamartín se llamaba entonces) y por la margen izquierda con los llamados Nuevos Ministerios. Frecuenté mucho por principios de los 60 el de Información y Turismo en el que por aquel tiempo reinaba Fraga. En la parte posterior… ¿saben que había? Nada. Cientos de miles de metros cuadrados de campo; y aquello daba la sensación de que iba a seguir así por los siglos de los siglos. La eclosión se produjo muy poco después, en los 70 en que allí, detrás del edificio de Información y Turismo surge la calle Capitán Aya y un conjunto de nuevas vías con edificios modernos y mucho movimiento. Se conocía aquello como Costa Fleming y en ella se centraba toda la juerga frívola del Madrid de los primeros años de la modernización de España. No sé qué significará esto de Madrid Norte, pero no creo que por mucho que sea tenga la misma transcendencia que aquel nuevo Madrid que vi nacer.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RIGOLETTO y Fenosa:
“Don Paco, tenga cuidado con el 10 que le da a Fenosa, porque puede ser fruto del síndrome de Estocolmo. Recuerde que el colmo son los años que lleva usted esperando una satisfacción a sus demandas, no que ahora vengan y en un par de días lo resuelvan todo: no es un par de días, sino 10 años y dos días. Son unos forajidos que ahora, por lo que fuere, muestran su cara más amable.
“Colle a fouce, meu pobo,
ergue a testa
protesta
e despois mata ó lobo”.
RESPUESTA.- ¿Sabe aquello de “dame pan y dime tonto”? Pues por ahí van los tiros. Lo que quiero es que me dejen de causar problemas (y han sido muy gordos) y por lo tanto acepto pulpo como animal de compañía con tal de que a partir de ahora esto funciones mejor, que no es nada difícil, porque hasta ahora ha sido un caos.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
MIGUEL COLMENARES.- RECUADRO UNO (1)
Miguel es uno de los deportistas lucenses más galardonados y con títulos nacionales e internacionales más importantes y numerosos. Sin embargo, no ha tenido ni el mínimo reconocimiento institucional: “Jamás he recibido una subvención ni ninguna ayuda económica. Siento pena y me parece tremendamente injusto no recibir ayudas de organismos como el Concello o la Diputación. Me duele que no se tengan en cuenta mis méritos deportivos y no pueda tener los mismos apoyos de otros deportistas que solo me superan en juventud. Y pongo énfasis en esto de la juventud, porque la razón que me han dado para negarme esos apoyos es que han establecido un límite de edad arbitrario (35 años) y que como yo tengo más… Con este argumento podrían darse situaciones como que un joven que practicase mí mismo deporte y quedase tercero en el campeonato del mundo, una muy buena clasificación, recibiese subvenciones y que a mí que soy Campeón del Mundo se me negasen. Pero no es solo esa la discriminación: es frecuente que Diputación y Concello reciban oficialmente a los deportistas lucenses que logran algún éxito importante. Conmigo nunca lo han hecho. El único reconocimiento “oficial” que he tenido : el que era concejal de deportes, Grandio, me vio un día por la calle y me dijo: “Miguel, enhorabuena por ese título, sigue así”
MIGUEL COLMENARES.- RECUADRO DOS (2) Cuando me reuní con Miguel, en plenas fiestas de Navidad, no conocía sus antecedentes familiares y allí supe que su padre había sido Gil Colmenares uno de los más significados hosteleros lucenses de los años 60-70-80, propietario del célebre Restaurante La Coruñesa, la marisquería en la que según me contaba en esta misma sección hace unas semanas Pepe de La Barra, muchos años camarero con Gil “los sacos de percebes entraban y se vendían todos los días”. Colmenares hijo me descubre que él trabajó también en La Coruñesa: “En los veranos siempre echaba una mano. ¿En la cocina? No en la sala, era camarero y aquello me gustaba hasta el punto de que estaba decidido a hacerme cargo del negocio cuando mi padre se jubilase. Se lo dije desde el principio, pero él y mi madre se negaron en redondo: “primero estudias una carrera y si cuando la acabes te sigue atrayendo el mundo de la hostelería, puedes venirte hacerte cargo del restaurante”. Pero no volvió porque surgieron otras oportunidades y ahora está al frente del sicotécnico San Roque, otro negocio familiar que está destinado a desvincularse de esa fórmula: “Tengo una hija y me gustaría que viniese a trabajar conmigo, pero ella ha decidido otra cosa y está estudiando biología, que nada tiene que ver con esto. Es una pena que muchos jóvenes renuncien a integrarse en empresas familiares, un trabajo garantizado para ellos y la posibilidad de darle continuidad a compañías, muchas de las cuales desaparecen o cambian de manos.
MIGUEL COLMENARES.- TEXTO PRINCIPAL
Miguel Colmenares Díaz, nacido en Meira hace 60 años, gerente del Psicotécnico San Roque, casado, una hija. Es una estrella mundial de una especialidad de tiro llamada avancarga (armas que se cargan por la boca del cañón) y se puede decir que de vocación tardía: “Es una historia un poco extraña. Mi padre hacía tiro olímpico, pero yo tardé mucho en saberlo. Lo llevaba en secreto, supongo que para que yo de niño o adolescente, incluso ya un poco más mayor, no me interesase por las armas y las manipulase sin él saberlo. Ya era yo mayor cuando él decidió dejarlo y me ofreció cederme sus armas. No me parecía especialmente interesante, pero acepté por motivos sentimentales, pero cuando comencé a entrenar para la obtención de la licencia necesaria, este deporte me enganchó. A los seis meses de tener la licencia ya estaba participando en competiciones nacionales. La avancarga tardé en conocerla, pero cuando tuve contacto con ella me atrajo especialmente.
- ¿Hay muchos tiradores en Lugo de esta especialidad?
- Calculo que unos 200, pero la mayoría practican por pura diversión. Seremos medio centenar los que participamos en competiciones.
- ¿Y en España?
- El número es muy superior. Sobre todo en la zona de Valencia y de Cataluña hay mucha afición. También hay afición en el País Vasco, La Rioja y Madrid. No puedo precisar una cifra concreta pero somos varios miles los “carboneros” en este país.
- ¿Carboneros?
- Es una manera de conocernos, porque se manchan mucho las manos con la manipulación de las armas.
Del extranjero, Alemania es el país con más tiradores, con diferencia. También hay mucha afición en Austria, Polonia, Francia, Estados Unidos y Sudáfrica. Incluso países tan pequeños como Luxemburgo tienen representantes en los campeonatos de Europa y del Mundo.
Colmenares es una estrella de este deporte. Logró en 2010 su primer título nacional y desde entonces 11 más de diferentes modalidades en 9 años consecutivos.
Y a nivel internacional su palmarés es todavía mejor: “En mi primera participación en el campeonato del Mundo en el año 2012 logré el título de campeón con el equipo de España de pistola de chispa. Los equipos están formados por tres tiradores. 2018 fue especialmente bueno porque logré otras dos medallas en el campeonato del Mundo: Campeón del Mundo con el equipo español de pistola de mecha y subcampeón del Mundo individual con pistola de mecha. En total tengo hasta la fecha 13 medallas de campeonatos del mundo y de Europa.
En estas competiciones nunca hay premios en metálico: “Todo lo más alguna pistola. Y subvenciones contamos con muy pocas y su importe no llega ni para cubrir los gastos de la competición internacional del año. En 2013 no participé en el campeonato de Europa porque se celebraba en Finlandia y el viaje era demasiado costoso.
La Xunta de Galicia establece ayudas anuales para todas las modalidades deportivas, sujetas a un baremo vinculado a los resultados obtenidos en la temporada. Es lo único a lo que puedo optar.
No me puedo olvidar de citar al Real Aeroclub de Lugo, del que soy socio, que me ayuda, en la medida de sus posibilidades, modestamente en lo económico, pero moralmente de forma enorme”.
Miguel, como otros entrevistados en tiempos navideños renuncia a la parte gastronómica (“en estas fechas ya nos pasamos en casa lo suficiente”) y la sustituimos por un café y un refresco de media tarde en la cafetería Xarela, tras ver en su lugar de trabajo, algunas de la veintena de armas de avancarga de las que dispone y cuyos precios oscilan entre los 300 y los 2.000 euros.
Hace Colmenares un poco de historia: “Parece que las primeras armas de fuego se emplearon por primera vez en China en el siglo XII y tardaron mucho en llegar a Europa. A España a finales del siglo XV”.
Tengo la sensación de que cargarlas llevaba mucho tiempo: “El proceso de carga se puede hacer en menos de un minuto, pero en batalla esto es mucho tiempo. Por eso los mosqueteros se disponían en dos filas. Mientras los de la fila delantera disparaban, los de la fila trasera cargaban, y luego alternaban su posición. Hacer puntería era realmente difícil por la cantidad de humo que generaban los disparos. La precisión, por lo tanto dejaba bastante que desear. Las réplicas actuales de mosquetes de mecha tienen una precisión asombrosa a 50 metros. Las pistolas de mecha tienen una precisión a 25 metros similar a las de las armas modernas.
En cuanto al alcance… “Hoy en día hay modalidades de tiro con armas largas de avancarga en las que el blanco está situado a 1000 yardas (900 metros aproximadamente). En 2019 el campeonato de España de larga distancia con armas de avancarga tendrá lugar en la provincia de Lugo, en Parga. Se tira a 300, 600 y 900 metros.
Lugar para las anécdotas:
“Pasé mucho miedo cuando estrené mi pistola de mecha. A veces el tiro no sale o sale con retraso y el retroceso es enorme. Me asusté y la dejé durante meses.
Esta otra, de tipo técnico, creo que tiene mucha gracia: A mis compañeros tiradores les llama la atención un material que utilizo en las armas de mecha. En las pistolas de avancarga el proyectil es una bola de plomo que se introduce por la boca del cañón parcialmente envuelta en un trozo de tela de algodón llamado calepino. Los calepinos se pueden comprar en armerías especializadas o los fabricamos los tiradores a partir de tela de sábanas normalmente. Pues bien, para las armas de mecha yo utilizo la tela que se coloca a los quesos de tetilla para que no pierdan la forma. ¡Tengo que comer mucho queso para tener suficientes calepinos!”
La actividad requiere continuo entrenamiento:
“Entreno todo el año, salvo pequeños descansos ocasionales. Fuera de temporada entreno una hora diaria, tres o cuatro días a la semana. En temporada entreno además los fines de semana, unas dos horas cada día. En vísperas de campeonato del Mundo o de Europa dedico a entrenar todo el tiempo que mis ocupaciones me permiten, tres o cuatro horas diarias, seis o siete días a la semana”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
4) “¡Boom!”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 horas veían el concurso 3.920.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,7%.
- En el prime time regresó “Volverte a ver” (12,4% de cuota de pentalla) que no consiguió ganar a un refrito de “Tu cara me suena” (14,1%)

- Descubre OKdiario: Consejo General del Poder Judicial. Una guía de género para jueces califica de “maltrato institucional” cuestionar la versión de la mujer.
- Reportaje de El Español sobre Sasha, una adoptada rusa, que se vino a España de bebé y antes de cumplir los 18 años, según ella “para darle un escarmiento”, degolló a Carme, su madre adoptiva.
- Titular de Periodista Digital: Los excesos de cirugía estética arruinan la cara de María Patiño
- Titular de Vozpópuli: Sánchez teme el castigo de la militancia si pone a un ministro en Madrid.
- Titular de El Confidencial: El Estado se endeudará este año casi tanto como en 2018: otros 30.000 millones.
- Titular de Es Diario: Podemos levanta ampollas al sumarse sin condiciones a un acto de apología de ETA.
- Informa El Confidencial Digital: Pedro Sánchez tiene una alternativa a Borrell para las Europeas: Enrique Barón. El ministro de Exteriores se resiste. Moncloa ha buscado un ex eurodiputado que ya fue presidente del Parlamento Europeo, cargo que el PSOE quiere recupera.
- El Independiente recoge palabras de la candidata del PP a la Comunidad de Madrid: “A una mujer no se la tiene que creer por el hecho de ser mujer”
- La cancelación de Noticias Cuatro supone la guinda a una ‘década horribilis’ de la información televisiva. Tras más de 13 años de vida, Mediaset ha decidido cerrar el informativo de su segunda cadena en lo que supone el último paso antes de desmantelar un canal que antaño fue referencia y que ha pasado a ser un contenedor de docurealitys con una audiencia más próxima a las cadenas temáticas que a laSexta, su antiguo rival.
Pero, más allá de lo que este movimiento supone para Cuatro, que queda reducida a una ínfima parte de lo que fue en su día, la cancelación de uno de los informativos más relevantes de la televisión española es un duro golpe a la libertad de información y recuerda a lo sucedido tras el cierre de CNN+ a finales de 2010.
Los caminos de Noticias Cuatro y CNN+ (que fueron alumbradas por Sogecable) son muy parejos, ya que Cuatro comenzó fichando a varios profesionales de CNN+ para su equipo de informativos, mientras que otros como Iñaki Gabilondo acabaron recorrieron el camino inverso con el paso de los años. Pero estas similitudes no se quedan en sus inicios ya que, tras lograr posicionarse como referencias informativas, ambas fueron presas de un cúmulo de decisiones empresariales que tiró por la borda lo conseguido por el equipo de profesionales que conformaban sus respectivas plantillas.
Tanto Noticias Cuatro como CNN+ nacieron con la idea de ofrecer información de calidad a sus espectadores, cuidando el tono y la forma. Ambas crearon un sello propio y reconocible para la audiencia, convirtiéndose además en cantera para toda una generación de periodistas. Nada de esto las salvó de un triste final: CNN+ finalizó sus emisiones el 28 de diciembre de 2010 para hacerle hueco al canal 24 de GH, mientras que Noticias Cuatro es la última víctima del progresivo ‘telecinqueamiento’ que ha sufrido la cadena desde que Mediaset se hizo con ella.
El fin de Noticias Cuatro, tal y como ocurrió con el cierre de CNN+, es una mala noticia para el periodismo español y pone de relieve la fragilidad del trabajo bien hecho ante las decisiones empresariales. Pero, sobre todo, revela la mala gestión de unos directivos que recibieron un producto exitoso al que maltrataron hasta la saciedad, demostrando el nulo interés que tienen en un canal al que tratan como un estorbo en vez de como un activo. (Publicado por PRnoticias)
—————————————–

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NADA nuevo bajo… la luna. Otra noche de paseo breve con Manola. No se está bien fuera y ninguno de los dos tenemos madera de sufridores.
——————
LAS FRASES
——————
“La cerveza es la prueba de que Dios nos ama, y quiere vernos felices” (Benjamín Franklin)
“Arriésgate en perder un poco, no arriesgarse es perderlo todo” (Anónimo)
——————
LA MUSICA
——————

Enviado por Candela.
¿Reggaeton? Pues a mí no me suena. Es el cubano Chacal con su grupo. Los clásicos de la isla, que odian el reggaetón, no deben tenerle mucho cariño.

http://www.youtube.com/watch?v=_1H4_qkuQq

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Cielos menos despejados que en días anteriores, pero de todas formas mandará el sol. Las temperaturas mínimas subirán un poco. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 1 grado.

FENOSA 10

Sábado, 12 de Enero, 2019

AYER Fenosa hizo un intento, tal vez más que eso, de solucionar los problemas que desde hace lustros afectan a la zona en la que vivo y que me han causado daños económicos importantes y, más que eso, perjuicios profesionales y situaciones de incomodidad. Ayer han cortado una vez más el suministro de energía eléctrica, pero esta vez me he enterado y lo han hecho por una buena causa: actuar sobre los transformadores origen de la mayoría de las averías. Para los trabajos han enviado a una brigada con la que me puse en contacto y cuyo responsable no sólo actuó con eficacia sino que me facilitó las cosas avisándome por teléfono de los cortes y las reanudaciones del servicio que se produjeron en teoría durante unas 5 horas, de 9 de la mañana a una de la tarde. Mi agradecimiento a los miembros de la brigada y a Fenosa si es que ahora, de verdad y con esto, se acaban las averías que me han traído por la calle de la amargura.
P.
—————
FENOSA 0
————–
ES un cero anecdótico, pero cero al fin. Les cuento y ustedes juzgarán si tengo o no razón para este cate.
- Me iba a quedar sin energía a las 9 de la mañana según el aviso de la compañía, pero ni a las nueve, ni a las nueve y cuarto, ni a las nueve y media se había producido el corte y yo no podía hacer nada “por si acaso”
- Ante la posibilidad de que hubiesen suspendido la reparación que habían anunciado, llame al servicio de atención al cliente de averías. Me salió un señor que, creo se llamaba Javier, le expliqué lo que ocurría y…
- Para facilitarle la respuesta le di: nombre, DNI, provincia desde la que llamaba, ayuntamiento calle en la que estaba mi casa, número del inmueble…
- ¿Y saben que pasó? Que con todos esos datos no me pudieron localizar como cliente y por lo tanto no me facilitaron la información.
- Cuando al señor que me atendía le dije que con los mismos datos, al mismo número había llamado docenas de veces y siempre me habían localizado, identificado y atendido, ¿saben que me respondió?: “A lo mejor es que las otras personas que le atendieron son más listas que yo”. Y con las mismas, me quedé sin la información solicitada.
Leído todo esto, ¿entienden ustedes algo?
—————–
A OROZCO…
—————–
…TAMBIÉN le quitó el sueño la policía local y eso que en su época había un jefe, Luis Pérez Vila, que en la historia reciente del cuerpo fue el que mejor lo manejó. En un momento dado, en un grupo en el que estaba el alcalde y el ya concejal Rozas, alguien le dijo: “Pues deberías encargar a Quique lo de la policía, que tiene mucha mano izquierda” Todos entendieron la broma, que ayer se repitió. Primero siendo testigo el concejal de C´s Expósito; luego se incorporó Miguel Fernández del PSOE en plena conversación y hasta andaban por allí los del BNG. Todos preocupados por la situación de la Policía, de los bomberos, de la banda municipal, de los funcionarios enfrentados por lo de los salarios…
Lo bueno: aquellos rivales políticos, charlaban como amigos sin dobleces. Una lástima que este buen rollo no se traduzca en una colaboración más productiva para la ciudad y para los ciudadanos, las grandes víctimas de la situación.
———————————————————–
SEGUNDO VÁZQUEZ PORTOMEÑE (Q.E.P.D.)
———————————————————–

AYER enterraron a Segundo Vázquez Portomeñe, uno de los muchos Portomeñe que han prestado buenos servicios a Galicia y a Lugo.
Le conocía en 1993; fueron unas horas y no lo volví a ver nunca más, pero me pareció un hombre preparado y cordial, como sus hermanos. Era uno de los jefes del Xacobeo y vino a Lugo para charlar con el Alcalde de actividades que se podían realizar en nuestra ciudad financiadas por ellos. Participé en una reunión que se celebró en el ayuntamiento en la que asimismo tomaron parte Tomás Notario, que era el alcalde; Juan Méndez, Delegado del Xacobeo en Lugo; y José María Castro, Concejal de Cultura. Un grupo de gente que remaba en la misma dirección. Se consiguieron varias cosas interesantes en forma de actuaciones de figuras importantes.
Después de la reunión fuimos todos a comer a El Progreso, un figón ya desaparecido que estaba en la calle del mismo nombre. Especialidad callos, merluza frita y cabrito. Y eso fue lo que comimos. Por cierto en esa comida se produjo una anécdota que desembocó en una de las leyendas urbanas más graciosas que han circulado por la Casa Consistorial e incluso por fuera de ella. Pero no es el momento de contarla, porque lo que quiero es lamentar el fallecimiento de Segundo y enviar mi pésame a los suyos. Solo le conocí unas horas, pero fueron suficientes para saber de qué buena pasta estaba hecho.
(La anécdota, mañana)

——–
CUBA
——–
SE han cumplido estos días 60 años desde el triunfo de Castro y los suyos. Como saben, he estado allí en agosto, pero he hablado recientemente por teléfono con una señora nacida allí, que vive en Lugo y que hacía 20 años que no regresaba a su país. Ha estado el pasado mes de octubre. No les digo todas las impresiones que me dio de su viaje, pero las resumo: estaba horrorizada.
Paralelamente leí un texto de la periodista cubana Yaoni Sánchez, que sigue en la isla y haciendo oposición a través de su profesión, que decía:
“Sacaron harina de trigo en la Plaza de Carlos III, Centro Habana, por primera vez en meses. La cola es enorme y han racionado a dos paquetes del producto por cada cliente. Mi madre logró comprar un par y se siente como una niña pequeña a la que le ha caído un caramelo del cielo…”
Coincide todo con lo que yo vi y deduje. ¡Pobre gente!

———————–
EN EL MERCADO
———————–
EL de los viernes, ayer flojito. Normal en esta época y después de las Navidades. Como siempre menos gente en el de la Plaza que en el de Quiroga Ballesteros. En la Plaza concurridísimos los puestos de pescado y marisco, todos muy bien surtido y con precios sensiblemente inferiores a los de jornadas pasadas
Toca apretarse el cinturón.
———————————————————–
MUCHO QUE GANAR, NADA QUE PERDER
———————————————————–
VISITA del Breogán a la cancha del Barcelona. Nunca ha ganado allí. Creo que sí lo ha hecho alguna vez, en las canchas de los otros equipos de la ACB, Real Madrid incluido. Posibilidades de derrotar a los azulgranas hay pocas, pero la tranquilidad con la que se puede jugar, suma a favor del conjunto lucense al que este choque, cuando menos, le servirá para sopesar lo que puede hacer ante un grande muy grande.
Veré este encuentro con toda la tranquilidad. Y si suena la flauta…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“El desafío más candente que afrontamos es solucionar los problemas de salud que causa el cambio climático”
(Elizabeth Blackburn, bióloga molecular, Nobel de Medicina)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
El Periódico de Cataluña, ayer, a toda página: “EL PACTO DE LA VERGÜENZA”. Debajo del titular tres grandes fotos de Casado, Abascal y Rivera.
Paralelamente se sabe y lo dicen en varios medios: “Rosa Mateo propone a Enric Hernández, director de El Periódico de Cataluña, dirigir los informativos de RTVE” El mismo día, la Agencia EFE, propiedad del Estado (en este caso del Gobierno) publica una entrevista con Cuixart, uno de los golpistas encarcelados, en la que culpa al Rey de lo que está pasando en Cataluña.
¿Cómo España puede arar con estos bueyes?

———-
VISTO
———-
¿A dónde va la ropa usada de los contenedores solidarios? El reportaje de La Sexta es interesantísimo:

———-
OIDO
———
EN la radio, tras una conexión con un ciudadano venezolano que vive en Caracas: Lo que hace un año costaba un bolívar cuesta ahora 17.000 bolívares. La inflación es inasumible. En cuanto a las muertes violentas, ya es el país donde más se producen: 87 cada día.
———–
LEIDO
———–
EN ABC Empresa: La tecnología marcha la cuenta atrás del dinero físico. La lucha contra la economía sumergida lleva a España y Europa a restringir y limitar el uso de los métodos de pago en efectivo. Las tarjetas en circulación alcanzaron máximos en 2018 al tiempo que los usuarios ya compran más con “plástico” de lo que sacan del cajero. Los expertos avisan de que el pago por móvil hará desaparecer más adelante las tarjetas
——————
EN TWITER
—————–
- LORENA ROLDAN: Carles Mundó procesado por participar en el golpe: Malversando dinero público, Saltándose las leyes, Rompiendo la convivencia. Hoy la Generalitat le da el Premio “Justicia 2018”. Otro insulto a los que sí defienden la Justicia en Cataluña y a menudo con dificultades.
- JAVIER DE ERAUSQUIN: Son una broma. Se reparten premios entre ellos y pretenden que creamos que tienen algún tipo de legitimidad…
- PASTRANA: Cuando los que llegaron a RTVE para echar a los otros para colocar a los suyos comiencen a denunciar la politización de Canal Sur también nos vamos a reír bastante.
- MONA: En @canalsur están todos más suaves que un guante. Hablan que parecen curas
- MANUEL: ¿Ya se están vistiendo de negro los trabajadores de canal sur?
- ALÉGRAME EL DÍA: Andalucía iba camino de tener más asociaciones de mujeres que mujeres.
- IGNACIO AGUADO: Las ventas caen un 15% en Madrid Central en Navidad mientras suben un 2,5% en el resto de la comunidad
- ANTENA 3 NOTICIAS: #ÚLTIMAHORA: El Gobierno sube el impuesto sobre el diésel, que aumentará en 3,8 céntimos por litro
- JUAN I: ¡Qué se jodan los ricos!
- RADIO CARMENA M21: Lo primero es lo primero, hay que salir de la cuesta de enero como sea, a ver si esas vacaciones en Lanzarote y ese avión se pagan solos.
- MANUEL LUCAS: Si tenemos en cuenta de que mucha de la maquinaría agrícola, pesquera, transporte, industria, etc usa este tipo de combustible vamos a prepararnos también para la subida de casi todo.
- EUROPA PRESS: El abogado de Puigdemont descarta su regreso: “Le he recomendado que aprenda el flamenco”
- SUPER FALETE: Que empiece con algo de Camarón, por ejemplo.
- LAYETANO: Aburridos ya del IMSERSO, buscan nuevos destinos @enoticiescat Abuelos se ofrecen a entrar en prisión en lugar de los políticos
- KLAUS TROFOVICH: Es lógico, las condiciones de los políticos en las cárceles son muchísimo mejores que la mayoría de geriátricos y además gratis. El geriátrico cuesta no menos de 2000€ cada mes y los amarran a las camas y no tienen piscinas climatizadas y de comer mejor no hablamos.
- EL DISPUTADO: Tú me das cremita, yo te doy cremita Aprieta bien el tubo, que sale muy fresquita. Tú me das cremita, yo te doy cremita Ponte boca abajo, que queda una gotita: “Sánchez sube el 18% la inversión en Cataluña y busca a ERC y PDeCAT. El Gobierno mueve sus fichas para conseguir que se aprueben los Presupuestos” (El País)
- MARCOS DE QUINTO: Vivimos en un país en el que los defensores de la clase trabajadora nunca han trabajado, en el que los que lo gestionan nunca han gestionado y en el que los que dan carnets de demócratas salen en manifestación cuando ganan las elecciones otros. Llega la hora de pasar página…
- PEPITO GARCÍA: Esto es alucinante. La Junta de Andalucía obstaculizaba el cumplimiento de la Ley de Extranjería ocultando datos a la policía sobre inmigrantes en situación ilegal. ¿Cómo no habrá mafias si los primeros que colaboran con ellas son las administraciones?
- EL DIARIO.ES: El movimiento LGTBI andaluz se une a las concentraciones feministas del 15 de enero: “¡Ni un paso atrás en diversidad!”
- TRUNKS: Queremos diversidad! Pero sólo la nuestra y solo si es exactamente igual a nosotros!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MUCHO se ha hablado y escrito estos días (y lo que queda todavía) sobre la ola de frío que nos afecta desde antes de las Navidades y de forma especial en estas últimos jornadas.
Se han manejado los clásicos tópicos: “No se recuerda nada igual…”, “Más frío que nunca…” y un largo etc.
Bueno, pues no es exactamente así. Es verdad que no es frecuente tanto frío y durante tantos días en Lugo, pero ha habido rachas mucho peores. Algunas mucho peores. De mi infancia y juventud, recuerdo olas de frío más intensas y duraderas, en las que por ejemplo se congelaba tanto y durante tanto tiempo el estanque de los patos del Parque, que era muy habitual que fuésemos por allí a “andar sobre las aguas”.
Pero acercándonos más a estos tiempos, hace unos 15-16 años, creo que a principios de los años 2.000, padecimos una ola de frío de tal intensidad que las mínimas llegaron a los trece grados bajo cero. Era tanto el frío que, por ejemplo, en el entorno de mi casa, se congelaron primero y reventaron después, multitud de tuberías de la traída y el calentar el agua para los radiadores de la calefacción o para uso doméstico, tardaba mucho en conseguirse.
Resumen: hace mucho frío estos días, pero menos que otras veces. Lo recuerdo perfectamente y supongo que los otros muchos que padecieron aquello.

———————————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
(RECOMENDADO HOY PARA FUTBOLEROS)
———————————————————-

- EL OCTOPUS también habla de futbol:
“Querido Paco: Por fin encontré la dichosa entrevista a Don Augusto César Lendoiro. Lo que yo me imaginaba. La frase de que los jugadores del Lugo perdieron mucho tiempo está sacada claramente de contexto y se omite otra cosa importante.
Lendoiro dice que es partidario de que el fútbol se juegue a tiempo real, como el basket, y pone como ejemplo este partido en que el descuento se alargó más de cinco minutos y apenas se jugó realmente algo más de un minuto. Lendoiro sabe, como cualquier buen aficionado, que la obligación de cualquier equipo que está obteniendo un buen resultado y se encuentra en inferioridad numérica es perder tiempo y su tesis es que con las nuevas tecnologías, a las que tanto se ha resistido el balompié, esto se acabaría.
En la entrevista también dice que las expulsiones de los jugadores del Lugo le han parecido muy rigurosas.
Ahora me salen las cuentas y estoy en total sintonía con el Presidente. Nunca fue el estilo de Lendoiro quejarse de los árbitros, el cesped, los lesionados o el fuerte viento de levante. No señor: Lendoiro sabe de fútbol.
Algún día te contaré la historia de mi afición al fútbol que comenzó en Lugo cuando mi abuelo me llevaba a aquel viejo estadio de la Avenida de La Coruña llamado, entonces, Ángel Carro.
Un fuerte abrazo.
- ALBIVERMELLO, lo mismo:
“Quería comentarle algo al OCTOPUS. Lendoiro se quejó de que el C.D. Lugo había perdido tiempo y a mí me pareció muy injusto escuchar esto después de que el árbitro arrasara literalmente al equipo lucense. Es verdad que Lendoiro hizo grandes cosas en el Liceo y el Deportivo, pero también que su gestión de los últimos años es indefendible. Lo de Don Tortilla viene porque la auditoría concursal descubrió una deuda del Deportivo de unos 100.000 euros con un restaurante -ya desaparecido- de la calle Alfredo Vicenti, muy conocido por sus tortillas: al parecer era allí donde Lendoiro negociaba muchas cosas, aparte de que iba con mucha frecuencia, lo cual no deja de ser sorprendente si tenemos en cuenta que la propia entidad blanquiazul tenía un restaurante en la playa de Riazor gestionado por un familiar muy directo del entonces presidente. Yo no voy a entrar en si Lendoiro cometió delitos societarios o no, porque yo no soy juez ni me corresponde a mí dilucidarlo.
También le diré a OCTOPUS -aprovecho para saludarle, veo con agrado que es deportivista- que el RC Deportivo es mi segundo equipo tras el C.D. Lugo, pero cuando juega un equipo lucense, voy a muerte con él. También estoy muy ligado a la ciudad herculina por muchas razones, comenzando por las familiares y es cierto que en unos días que pasé allí en estas Navidades, pude detectar una corriente de simpatía hacia el C.D. Lugo y hacia nuestra ciudad y me quedó claro que allí esperaban a la gente de Lugo no precisamente para montar bronca, sino para irse de juerga por la Estrella, Olmos, Galera, Franja, etc. Alguna familiar mía de allí me dijo que era normal que yo apoyase al equipo lucense y me instó a que no se me ocurriese hacer otra cosa. La recomendación no era necesaria, pero fue bien recibida. Así que su pasión por el equipo blanquiazul no sólo la entiendo, sino que la comparto. Incluso su devoción por un Lendoiro que me caía de maravilla hasta que empecé a verle el plumero. Por lo tanto, no soy precisamente un antideportivista, le diré que hasta formé parte de los refundadores de la Peña Deportivista Lucense -fui firmante de los estatutos- en 1993.
Y la actitud generalizada de simpatía de los coruñeses hacia Lugo, no impide que haya unos cuantos -normalmente más de la provincia que de la ciudad- a quienes parece que algo se les haya subido a la cabeza: debe ser el complejo de quienes quieren ser más papistas que el propio Papa, sucede mucho con los descendientes de inmigrantes en Cataluña y el País Vasco. Así que ¡Aupa Deportivo! y por encima de todo, ¡Hala Lugo!
EL OCTOPUS para Albivermello:
Querido Albivermello: Usted y yo, futbolísticamente, somos viceversa porque yo tengo al Lugo como segundo equipo. Después de 30 años de socio del Dépor es comprensible que mi primer equipo sea este a pesar de considerarme un lucense en el exilio.
Tiene usted razón cuando dice que el Lugo es querido en Riazor. Es un sentimiento mayoritario aunque entre la afición futbolística siempre haya imbéciles que al armar tanto ruido parecen más en número de lo que realmente son.
En cuanto a Lendoiro mis últimas noticias es que el fiscal no ve indicios de delito en su gestión. Lendoiro por su enfrentamiento, conocido por todo el mundo, con el editor y dueño de La Voz Miente, fue literalmente sometido a un linchamiento mediático. Su pecado, según parece, fue dejar una deuda importante. Como si fuera él solamente. Hay muchos equipos que han desaparecido sin ganar nada.
El restaurante al que usted se refiere es El Manjar. Ya desaparecido, fue regentado por su propietario y cocinero llamado Crispi que fue compañero de los Maristas de Lendoiro. La madre de Crispi fue la cocinera de La Casilla de Betanzos donde “inventó” la mítica tortilla de Betanzos. Créame si le digo que la tortilla de Crispi aunque cara era para levitar. En El Manjar se fraguaron todos los proyectos y grandes fichajes del Dépor de Lendoiro. Allí tenía su oficina. Reconozco que es un tanto heterodoxo pero yo se lo perdono.
Aprovecho para saludarle y mandarle un fuerte abrazo.
- ALBIVERMELLO para El Octopus
“He leído con atención lo que me dice El Octopus Larpeiro -me están viniendo a la memoria unos octopus enormes que forman parte de la decoración del Paseo Marítimo coruñés- y veo que sintonizamos en rojiblanco y en blanquiazul, aunque el orden de los factores es distinto -aunque no distante- en ambos. Efectivamente, siempre hubo muy buena sintonía entre ambas entidades, aún recuerdo aquella coyuntura dramática para el C.D. Lugo al final de la presidencia de Eliseo Corral, cuando los jugadores rojiblancos llegaron a realizar algún entrenamiento en la Plaza Mayor para llamar la atención acerca de su situación: vino el Deportivo a jugar gratis a beneficio del club lucense e incluso realizó alguna aportación por su cuenta, si la memoria no me falla. Y son muchos los jugadores blanquiazules que han pasado por el C.D. Lugo: Cholo, Freire, Albino, Pousada, Peralta, el actual Carlos Pita…
En cuanto a Lendoiro, ya veo que no compartimos la misma opinión y va a ser que no vamos a ponernos de acuerdo en ese tema. Puede que Lendoiro no haya delinquido en el aspecto estrictamente legal, pero como no todo lo que es legal es moral y viceversa, considero muy cuestionable éticamente su gestón de los últimos tiempos. La administración concursal encontró numerosas irregularidades y cosas inasumibles que si técnicamente no constituían delito, moralmente eran más que discutibles. Y sus últimos días antes de abandonar la presidencia fueron bochornosos… prefiero no extenderme por vergüenza ajena.
Dice que La Voz de Galicia miente… dígame un solo medio de comunicación de nuestro país que no lo haga habitualmente. En este caso, si la entrevista está sacada de contexto, tendré que comprobarlo y no me dolerán prendas de matizar lo que haga falta, pero la información la leí en El Progreso.
Ahora mismo me da la impresión de que la gestión social y económica del actual presidente Tino Fernández es positiva… aunque me andaré con mucho tiento en eso, también me pareció en su día que la gestión de Lendoiro era genial y después ya vimos lo que pasó. Sí me parece que el actual Consejo de Administración anduvo dando palos de ciego en la gestión deportiva -salvo en lo de recuperar la cantera y promover el equipo femenino- y ahora parece que han corregido algo el rumbo. Ojalá que Deportivo y Lugo no vuelvan a encontrarse más en segunda división, como lo del Lugo en primera lo veo bastante utópico, mejor que ambos equipos se enfrenten en Copa y amistosos.
A Lendoiro lo conocí y le saludé personalmente -cuando pintaban oros- en una cafetería de la calle de San Andrés -Rigbabá- ya desaparecida y reconozco que me pareció un tipo la mar de simpático, muy cordial y que hasta contaba chistes. Tengo que decir que ese encanto personal en las distancias cortas también lo tenía el entonces alcalde Paco Vázquez, su archienemigo. Luego volví a saludarlo en una reunión de peñas deportivistas celebrada a principios de 1995 en Arteixo. Aquella tarde el Deportivo venció 3-0 al Racing de Santander en Riazor, con una actuación destacadísima de Djukic. También me he cruzado con él -con Lendoiro, no con Djukic- en la Plaza de Pontevedra bastantes veces, pues las oficinas del club y el domicilio del ex-presidente están muy cercanos. A Tino Fernández no lo conozco personalmente todavía, así que no puedo expresar ninguna impresión sobre él.
Aprovecho para enviar un cordial saludo a El Octopus Larpeiro -ojalá pudiera hacerlo personalmente algún día- y devolverle el fuerte abrazo”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 3,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “GH Dúo”.- 2,7 millones.
4) “Manifest”.- 2,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH Dúo’ (21.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (18.8%)
Antena 3: ‘Manifest’ (17.7%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (6.3%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,1%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,41 hora lo estaban viendo 4.017.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,6%.
- Semana de su debut para olvidar en “Todo es mentira” (Cuatro). El jueves logró 284.000 espectadores y una share del 2,4%. Su rival directo “Zapeando” (La Sexta) le pasó por encima: share del 8,2% y 940.000 espectadores.
- Titular de OKdiario: Sánchez aprueba unos Presupuestos que prevén ingresos récord gracias a medidas aún no aprobadas
- Tituar de El Español: Sánchez ofrece elevar al 18% la inversión en Cataluña para aprobar los Presupuestos
- Titular de Periodista Digital: El estacazo de Jiménez Losantos a Julia Otero y a la COPE por su tibieza para condenar el golpismo catalán
- Monedero “piropea” a Carlos Herrera: “Es un perro como los que se comían a los judíos” El fundador de Podemos tilda al periodista de “perro de raza Doberman” y dice que su radio es como la que hacían los “hutus” en los tiempos del exterminio en Ruanda.
- Titular de Es Diario: Sánchez se desespera por la falta de candidatos en Madrid: nadie quiere ese marrón.
- Titular de El Confidencial: La familia de Rita Barberá acusa al PP de “pasear su cadáver” por electoralismo.
- Titular de Vozpópuli: La alcaldesa de Vic, investigada por los mensajes separatistas desde megafonía.
- Titular de El Independiente: La AVT cuestiona a Marlaska por ocultar a las víctimas el traslado de un preso

- En el programa que dirige, Herrera en COPE, el locutor andaluz ha aventurado que se producirá un giro en los medios de comunicación, y más específicamente en las radios que durante el mandato de Susana Díaz han recibido subvenciones por parte de la Junta que les ha ayudado a mantenerse en auge. “Hay medios de comunicación que van a tener que acostumbrarse a ganarse la vida en la calle, con la publicidad de verdad”, ha asegurado.
El periodista de COPE ha hecho una alusión directa al reparto de las subvenciones públicas a los medios de comunicación: “A lo mejor se acaban, a lo mejor no o quizás se reparten con equidad”, ha asegurado. En este sentido, Herrera ha aprovechado para ensalzar al Grupo al que pertenece: “En COPE hemos sabido hacer las cosas de tal manera que vivimos exclusivamente de los anunciantes”.
Sus palabras son posteriores a la polémica que ha protagonizado la Cadena SER en las últimas horas después de que Hoy por Hoy animara a los oyentes a participar en la campaña contra la involución de Vox y defender Andalucía a través de un mensaje por Twitter que fue borrado posteriormente.
Acciones como estas dejan patente el estado de incertidumbre que atraviesa la emisora de Prisa ahora que Susana Díaz y el PSOE de Andalucía han sido desbancados a la oposición. Y es que cabe destacar que la Cadena SER es una de las emisoras que más se ha beneficiado de las concesiones de la Junta. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRA noche paseando con Manola con el cielo raso, estrellado y frío, mucho frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Nada resulta más atractivo en un hombre que su cortesía, su paciencia y su tolerancia” (Cicerón)
“La historia es la verdad que al final se convierte en mentira. Los mitos son mentiras que al final se convierten en verdad” (Jean Cocteau)
——————
LA MUSICA
——————

ENVIO de Bolita: Si 21 millones han visto ya esto con Prince Royce y Marc Anthony por algo será:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
En la línea de ayer: frío y sol salvo las inevitables nieblas matinales y alguna nube aislada el resto del día. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 1 grados bajo cero