ANUNCIO
Martes, 21 de Mayo, 2019CON unos días de retraso leo El País Semanal correspondiente al 12 de mayo. El ejemplar es casi un monográfico dedicado como dice la portada a EL DESAFÍO DE LAS CIUDADES. Voy a dejar a un lado la reseña sobre el total de su contenido y centrarme en las ciudades española a las que se dedican amplios y en general elogiosos textos: Huesca, Pontevedra, Tenerife, Murcia, Estepona, Barcelona, Bilbao, Santiago de Compostela, Zaragoza, Cartagena, Sevilla, Madrid…
No está mal que dos ciudades gallegas (Pontevedra y Santiago) figuren entre las seleccionadas.
¿Y Lugo? Pues nuestra capital también está en ese especial, pero de una manera un tanto extraña: Nuestro ayuntamiento ha pagado el ÚNICO anuncio de una ciudad que se publica en toda la revista. Nada menos que una página en color y que seguramente costó un pastón, porque los anuncios en El País Semanal no son baratos.
¿Y qué publicita nuestro ayuntamiento? Pues “Muramiñae” y proyectos de futuro que están en el aire: 7 piscinas (5 de agua caliente y 2 de agua fría) incluidas en el llamado “Caldas en el entorno del Miño.
Opinión: una vez que se gasta ese dinero que no parece muy justificado si tenemos en cuenta que de otras ciudades que no han pagado anuncio sí se ha dado amplia información, hubiese sido bastante mejor promocionar algo que ya exista. Por ejemplo el Arde Lucus.
P.
—————————
ESTUDIAR EL PAN
————————-
EN el IES Sanjillao se va a estudiar a partir del próximo curso un ciclo de panadería. Perfecto porque se va potenciar uno de los complementos gastronómicos más importantes y que se consume masivamente cuando es de calidad. A la gente que no le gusta el pan, no le gusta el pan malo, pero se pierden con el pan bueno.
Pero la calidad del pan no solo depende de quien lo elabore y de cómo lo elabore. El problema es que la calidad de la harina es cada vez más cuestionable, porque el trigo de calidad y sabor, el gallego, casi no existe y el que viene de fuera baja mucho la calidad de nuestro pan.
De poco valdrán los esfuerzos que se hagan como este de del IES Sanjillao, si la materia prima no mejora.
P.
——————-
VENEZUELA
——————-
SALVO la charla que reproduje este fin de semana con un músico de allí, se habrán dado cuenta de que llevo tiempo sin hacer ninguna referencia a los problemas de Venezuela. Ni siquiera cuando parecía que todo se iba a arreglar y que Maduro iba a salir por pies.
Una cosa me escamó entonces: que mi amigo JL, que domina el tema y que desde allí recibe continuamente informaciones fiables, no me envió ni una sola línea, ni una sola imagen, ni una sola grabación. Aquello me dio mala espina. (“Si JL no dice nada y no muestra entusiasmo, es que no hay nada que decir ni que celebrar”) Y ya ven: nada de nada.
Pero sin embargo cada vez se habla más, aunque todavía poco, de uno de los “frenos” con los que se encuentra la inexorable caída de Maduro, que tardará más de lo que se preveía. Un “freno” del que JL hace meses dio aquí pelos y señales: las tropas y los servicios secretos cubanos que lo controlan todo y también a la cúpula del ejército venezolano. Aquí llegamos a publicar el número de militares cubanos que controlan Venezuela, sus jefes con nombres, apellidos e historial, sus generales y hasta su situación estratégica. Estos militares con la ayuda de un servicio secreto numerosísimo, tienen bajo su “manto” al ejército y sobre todo a sus mandos, que no se atreven a mover un dedo porque saben que antes de que lo muevan, se lo cortan.
—————-
EL CHISTE
—————
HACE unos días en la radio, un experto en cuestiones y conflictos hispanoamericanos, hablada de que los miles de agentes secretos cubanos que operaban en Venezuela estaban camuflados entre los 35.000 técnicos cubanos, mayoritariamente médicos y otros sanitarios. Y contó un chiste que circulaba por el país en forma de diálogo:
- Cuba nos ha mandado miles de médicos y sanitarios.
- ¿Y no serán espías?
- ¿Pero a que saben tomar la presión?
——————
MIENTRAS…
——————
… CADA vez nos llegan a de allí noticias más escandalosas sobre la precariedad y las necesidades. Y en ocasiones nos las traen a domicilio. Me lo contó un amigo totalmente fiable: “Fallecieron unos tíos míos y nos dejaron en herencia un piso y algún dinero. Éramos cerca de 30 a repartir, entre ellos 6 que estaban en el extranjero; uno de ellos, con su esposa, en Venezuela. Un profesional notable allí con una vida más que desahogada antes de la crisis. Nos correspondía a cada uno, y a ellos por supuesto también, 11.000 euros. Vinieron hace unos días aquí a cobrarlos y nos contaron que ahora mismo sus ingresos mensuales eran el equivalente a 35 dólares y que esos 11.000 euros, eran el equivalente a lo que ellos iban a cobrar en más de 25 años. Un dato más: el dinero lo dejaron en un banco de aquí con el compromiso de que les hiciesen llegar una cantidad mensual porque “si lo llevamos allí y nos lo detectan, nos quedamos sin él”
————————
EL ESCÁNDALO
————————
SI creíamos que ya se sabía todo sobre las relaciones de políticos españoles con los actuales dictadores venezolanos, generosos con Podemos por sus asesorías, ayer la cosa se ha desmadrado cuando El Mundo ha desvelado que el embajador español en Venezuela con Zapatero cobró 3,8 millones en Panamá por asesorías ficticias a Hugo Chávez. Raúl Morodo articuló la mayor parte de las operaciones a través de una sociedad pantalla panameña con cuenta en Suiza y controlada por su hijo, Alejo, a través de testaferros.
¡Asco!
———————————————————————-
SETIEN: “SI TENGO QUE VOLVER AL LUGO, VUELVO”
———————————————————————-
MADRUGADA de ayer; entrevistan en la radio a Quique Setien, que por cierto con frecuencia se acuerda con cariño de su etapa lucense. Una de las preguntas que le hacen es por su futuro, tras dejar el Betis y en la respuesta vuelve a hacer un guiño a nuestra ciudad y a nuestro futbol: “Si tengo que volver al Lugo, vuelvo”. Puede que sea una frase hecha, pero no cabe duda de que el subconsciente le han traído a la memoria sus buenos tiempos aquí.
————————————————————-
EL OCTOPUS Y LAS TABERNAS CORUÑESAS
————————————————————–
Querido Paco: Repasando las tascas y tabernas coruñesas me he dado cuenta que se me han quedado en el teclado algunas. Imperdonable es el olvido de A Nova Pataca en la Travesía de Huertas. Esta taberna era centro de reunión de intelectuales, artistas y bohemios variopintos. Algunos artistas plásticos de la época dejaron plasmado su arte en las paredes. Arte y bohemia que para nada estaban reñidos con las tazas, las nécoras, el bistec o las salchichas con patatas que allí se denominaban “Puskas”. Era una taberna ilustrada. Muy cerca, en la calle de las Huertas, estaba Casa Pepe también llamado el Avión por el aeroplano en miniatura colgado sobre el techo a modo de lámpara y aún tenía un tercer sobrenombre, este más delicado, el Paspán, mote que produjo más de un altercado con el propietario, al tomárselo este con escasa deportividad. El Paspán servía un excelente Ribeiro de barril. Cerca de allí O Burato, en el callejón de San Blas, junto al Banco Pastor y era refugio de buenos bebedores. Allí se trasegaba litros y litros de clarete del Bierzo. Los jueves había callos.
En la calle de los Olmos el Otero y sus míticos calamares fritos con una caña bien servida. Este bar fue fundado en 1928 por Luis Otero que fue jugador de Dépor y Celta. Sus calamares han pasado a la historia. Aunque Los Olmos era famosa por sus cafeterías (Derby y Hércules) había buenas tascas como el Ribadavia, Casa Crego -magnífico pulpo-, el Somozas y el Argentino, este último con ambiente fuera de hora procedente de los bares de alterne.
En la Franja se me olvidó el Priorato con sus porrones y ese mar de cáscaras de cacahuetes. El Cerillas, en Capitán Troncoso, por sus patatas fritas semejando los mixtos o fósforos.
No están todos pero sí los más importantes del centro. Espero continuar con algunos más de los barrios. Aquí me voy a centrar en dos aspectos fundamentales de la ciudad herculina: por un lado su íntima relación con el mar y por tanto hablaré de tabernas y tascas de mariñeiros y, por otro lado, la gran afición de los coruñeses por el canto de tabernas que ha dado lugar a míticos locales donde se cantaba y se tocaba. Alguna de ellas, incluso han traspasado fronteras.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Me asusta pensar que allí donde gobierne Podemos se acaben rechazando las donaciones privadas para la sanidad pública. Piénsenlo, porque es inquietante. Estamos hablando de recursos para enfermos de cáncer. De vidas humanas”.
(Marta Rivera de la Cruz, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Manuel Cruz, catalán y próximo presidente del Senado ha empezado a ensañar la patita más de lo que la había enseñado antes, cuando se había mostrado claramente partidario del independentismo catalán. Por si no había quedado suficientemente claro, ahora que ya va a ser la cuarta autoridad del Estado, ha vuelto con la matraca. Estas son palabras textuales suyas, que ayer han escandalizado a los españoles de bien: “No creemos que pertenecer a España sea una obligación perpetua”
Más claro, agua.
———-
VISTO
———-
VEAN este curioso documental sobre comidas callejeras y fíjense especialmente en una forma de preparar el pulpo que podría funcionar si después de cocido se prepara “a feira” o a la plancha:
———-
OIDO
———
EN la radio: En España los coches ocupan el 60% del espacio público.
Me hago una pregunta: ¿En Lugo cuanta de la gente que saca el coche habitualmente necesita hacerlo? Tengo la sensación de que se abusa y tengo la experiencia personal: por la ciudad no toco el coche. Hace años controlé los kilómetros urbanos de enero a junio, ambos inclusive: no llegué a rodar por Lugo en total ni 500 kilómetros y eran tiempos en los que circular por Lugo era mucho más fácil, había menos zonas peatonales y más sitio para aparcar.
———–
LEIDO
———–
RAFA Latorre firma en El Mundo esta columna titulada “Escrache, manual de instrucciones”:
———————
“El artefacto es tan sencillo como un adoquín. Adquiere la forma de cualquier identidad posmoderna, porque, además de duro y pesado, el artefacto es dúctil y maleable como el hierro. Unas veces se llama feminismo y otras ecologismo, indigenismo o capacitismo. Y tiene razón Carmen Calvo: la derecha no sabe utilizarlo. Cómo iba a saber, si toda la finalidad del artefacto es que termine impactando contra su cabeza.
Abramos el artefacto y veamos cómo suenan sus tripas: «Por cada vez que volviste sola a casa y pasaste miedo, y le dijiste a tus amigas ‘tranquilas, chicas, que ya estoy’, vota». Este abracadabra es del hechicero Errejón, que promete que será él, casi el último defensor occidental del régimen que gobierna uno de los 15 países con más feminicidios del mundo, el que acabe con el miedo que pasan las mujeres. Es cómico que un enclenque tan compasivo con el delincuente se ofrezca como guardaespaldas. Lo es menos que el alfeñique sea uno de los últimos rapsodas vivos del infierno para las mujeres que es Venezuela. Pero ambas contradicciones son casi irrelevantes, lo esplendoroso es lo restringida que es su protección. Que no incluya bajo su manto a Begoña Villacís o Isabel Díaz Ayuso, que unos días después fueron intimidadas por la alegre muchachada de la PAH, a la que le da igual la gestación que el puerperio: no ve inoportuna ninguna ocasión para recordarle al enemigo cuál es su lugar.
Ahí está, al desnudo, el mecanismo del artefacto. La pieza maestra es esa selección minuciosa del sujeto pasivo de la protesta, ya sea feminista o por la vivienda. Una selección con criterios ontológicos: el oprobio de los antidesahucios cae sobre la oposición y no sobre Colau o Carmena, por más que luego se le improvisara a esta, que no se diga, un escrachito de compromiso. Si la ira se descarga sobre quien no dispone de las competencias es porque esto no va de gestión, de resultados o de cualquier otra zarandaja existencialista. Ni siquiera va de desahucios. Es, como tantas, una causa preñada.
De las luchas reaccionarias de nuestro tiempo quizás sea la que se hace contra la gestación subrogada la más contradictoria, no ya por las piruetas retóricas que exige a los que quieren oponerse a ella a la vez que defienden la soberanía de una mujer sobre su cuerpo. Lo «posmo» es un catálogo de vientres de alquiler para la extrema izquierda. Causas instrumentales que transportan en su seno el mismo engendro totalitario de siempre.
El otro día en la radio, uno de estos locuaces prescriptores de la corrección, con especial sensibilidad LGTBI, sintió una patadita cuando le mentaron el trato que el castrismo le ha dispensado a los homosexuales: “Sí, que luego cuando hablas con gente de ahí de Cuba te cuenta que tampoco era para tanto, que cuando los metían en esos sitios la verdad es que al final lo pasaban bastante pirata, tenían tres comidas al día, pasaban cuatro días allí, hacían amigos, era como la chiquimili en un cuarto oscuro, básicamente”. “Juas, juas, juas”, respondió el público.
Oh, las tres comidas. Ya las había mentado Errejón para defender a Venezuela. Es fascinante. Gentes de morro finísimo, que consideran que en España cada capricho ha de fundar un derecho, hablan de tres comidas en Cuba o Venezuela como si fuera el primer indicador de calidad democrática. Pero no nos despistemos con estas sutilezas, hablemos con “la gente de ahí de Cuba” sobre lo que de verdad significa pasarlo «pirata»: “Los homosexuales ocupaban las dos peores galeras del Morro [castillo construido en La Habana en el periodo imperial reconvertido en prisión]; eran unas galeras subterráneas en la planta baja, que se llenaban de agua cuando subía la marea; era un sitio asfixiante y sin baño.A los homosexuales no se les trataba allí como a seres humanos, sino como a bestias. Eran los últimos en salir a comer y por eso los veíamos pasar; por cualquier cosa insignificante que hicieran, los golpeaban cruelmente. (…) Por supuesto, nadie allí les decía homosexuales, sino maricones o, en el mejor de los casos, locas. Aquella galera de las locas era, realmente, el último círculo del infierno”.
El cubano que suscribe es Reinaldo Arenas y dejó testimonio de su chiquimili en Antes que anochezca (Tusquets).
Huelga decir que el poeta Arenas no es un héroe de la lucha cultural, de hecho, antes de que el sida lo matara, formaba parte de aquellos que tenían privado el acceso al artefacto hasta el preciso momento en que impactaba contra su cabeza.
Yo creo que ya se va entendiendo cómo funciona el artefacto. Tan duro como maleable, no un proyecto sino un proyectil y cuya forma, tan cambiante, importa poco. Lo realmente letal va por dentro y eso sí que permanece inalterado desde hace décadas.”
——————
EN TWITER
——————
- MEFOS: No odies al que hace arte, odia al que no deja hacerlo.
- SEÑORITA PASTERNAK: El infierno está lleno de esa gente que dice que a una ensalada que lleva aguacate no se le pone aceite porque el aporte de grasa ya está cubierto por el mismo.
- GEORGE KAPLAN:
-¿Y cuándo se dio cuenta de que quería ser escritor?
-Cuando leí ‘El Decamerón’. Soy escritor Boccaccional.
- ALBAYVALLE: Me he callado más “gilipollas” que “te quieros”.
- CUÑADO DE ROMA: La Eneida es apropiación cultural. Un niño pijo de Roma versionando a Homero y triunfando porque cuenta con el apoyo de los poderosos. Hay que quemarla.
- MA LLAMAN MULO: Mejor cantante amateur de España Mejor cocinero amateur de España Mejor modisto amateur de España Mejor repostero amateur de España Pero mira como no hacen un programa buscando al mejor gilipollas amateur de España. Aquí los gilipollas son todos profesionales.
- ARALELANE: Creía que no volvería a sentir jamás esa sensación pero estaba equivocada; tengo hambre.
- BARRI: Muy contento con el juez. Me ha echado 25 años y tengo más de 40.
- EL MULA: Veo bien que la calle se llame “Poeta Federico García Lorca”, para no confundirlo con Federico García Lorca el astronauta
- EL CONDE CHICO: Me dicen hace años que los niños de hoy día iban a estar todos enganchaos a tablets y no me habría enterado con el jaleo de los recreativos
- EL PIOJO: Si te preguntan: “¿qué tal?”, y respondes con un: “muy bien, con Okal”, tienes más años que la orilla del río.
- EL FESTIVALERO: Si hay algo en lo que seguro ganaré a mi padre, es que mi hijo será mejor que el suyo.
- PIJORTERA: Cuando murió mi madre, fue como si a mi vida le hubieran quitado los ruedines.
- NIGGER DE GHETTO: Un amigo de verdad es aquel con el que quedas a las 9 de la mañana para hacer deporte y no hace falta enviarle un wassap a las 8:45 diciendo que no vas. Porque él tampoco va a ir.
- VON SPEEK: El otro día fui a un concierto y había dos perturbados bailando en vez de grabando con el móvil, no sé a dónde vamos a parar.
- RATU LEE: La delgada línea entre el Paté La Piara y la comida para gatos.
- LUCÍA TABOADA: No has llegado a casa lo suficientemente cansado si no te quedas unos minutos sentado con el abrigo puesto.
- XABIBEMPUTA: Pedro Sánchez, siempre caminando en una fina línea entre el poder absoluto y el encargado de la sección comercial de un concesionario Hyundai.
- LUPE: Yo antes de tener hijos: creo que no hay que vigilar excesivamente a los niños, tienen que jugar con libertad. Yo después de tener hijos: creo que un implante de GPS subcutáneo no tiene que doler demasiado.
- PASTORA SORAYA: Si tu novio ha estado contigo en la pobreza, la enfermedad y la tragedia. Cámbialo… Déjalo… Te da mala suerte.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DE mis recuerdos coruñeses tengo alguno no precisamente bueno, que no olvidaré porque me coloco en una de las situaciones más desagradables de mi vida.
No puedo precisar la fecha exacta, pero calculo que por los años 50, quizás a finales, era alcalde de Lugo entonces Jesús García Siso, amigo de mi padre mucho antes y con casa unifamiliar en La Coruña, muy cerca de la Playa de Santa Cristina. Un día del verano nos invitó a comer allí. Estuvimos primero en la playa y luego almorzamos en el jardín del chalet, usando una gran mesa de piedra. Hacía mucho calor y todos estábamos con ropa de verano, yo sólo con un pantalón corto. Al acabar la comida me entró el sueño y me puse a dormir debajo de la mesa de piedra, a la sombra. Pero como el sol se “mueve” en un momento dado el sitio de sombra en el que yo estaba pasó a ser lugar de sol. Cuando me desperté estaba como un tomate, quemado como solo lo estuve años después en el verano de 1967, tras una experiencia parecida en Palma de Mallorca. El sol de La Coruña me dejó hecho unos zorros: fiebre de casi 40 grados, una bajada de ánimo exagerada y un dolor insoportable. Con un problema añadido: contra la insolación no hay todavía muchos remedios: entonces no había ninguno. Tuve que sufrirla durante muchos días.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE pregunta:
¿Y qué opina el blogger de las encuestas que han salido sobre las municipales en Lugo?
RESPUESTA.- He hablado con gente, con mucha de todos los partidos y de toda condición. También con candidatos. Me parece que va a haber sorpresas importantes y que en las encuestas aparecen algunas incongruencias. Por ejemplo que a la izquierda separada, con la consiguiente división del voto, le den más ediles que cuando algunos iban juntos (Podemos y LugoNovo por ejemplo) no se comprende muy bien.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Supervivientes”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Telediario Fin de Semana.- 1,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
4) “Noche de venganza” (Cine).- 1,8 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (23.5%)
Antena 3: ‘Multicine: De su misma sangre’ (13.3%)
La 1: ‘Película de la semana: Noche de venganza’ (10.9%)
La 2: ‘Santa Misa’ (8.8%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (8.6%)
laSexta: Cine: ‘Soldados de hielo’ (6.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15h con un 15,4%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 22,49 horas veían el programa 3.889.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,1%.
- Mientras “Supervivientes” nada en la abundancia de audiencias millonarias, este domingo se ha despedido de Cuatro con mucha pena y poca gloria el “Bake Off España”, que no llegó en prime time al millón de espectadores y se quedó en 5,6% de cuota de pantalla
- EL ESPAÑOL: Estiércol y una pancarta de “leña al fascismo” para recibir a Cayetana en Navarra. La diputada popular protagoniza un acto en Echarri-Aranaz. Varios encapuchados han intentado boicotear el mitin con música a todo volumen.
- OKDIARIO: Podemos gasta más dinero en Facebook que PP, PSOE y C’s juntos.
- ES DIARIO: La gran ocurrencia del hermano economista de Garzón: expropiar hoteles y restaurantes. Como medida para combatir la estacionalidad del empleo y repartir la riqueza en las zonas turísticas, propone el control público de establecimientos hoteles y locales de restauración.
- VOZPOPULI: La operación urbanística Madrid Nuevo Norte, en el aire por las elecciones.
- EL CONFIDENCIAL: La Fiscalía investiga una red del Govern por desvío de dinero al ‘procés’ con el 155 en vigor. El epicentro de la red sería una asociación privada de ayuda al desarrollo, Igman Acció Solidaria, que habría recibido decenas de miles de euros de instituciones y entes controlados por la Generalitat mediante supuestos contratos de publicidad en la revista de la ONG, según fuentes próximas al caso.
- PERIODISTA DIGITAL: Bombazo: El informe de Vasile para despedir a Chaparro y a media plantilla de Cuatro.
- LIBRE MERCADO: La podemita que da lecciones a Amancio Ortega no ha trabajado en su vida. La candidata de Podemos en la CAM no pagó ni un euro de IRPF antes de entrar en política.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Manu Carreño se plantea abandonar la Cadena SER para centrarse en Mediaset. El contrato con ‘El Larguero’ vence antes de verano y el periodista ha manifestado su intención de dedicarse a tiempo completo a los Deportes de Cuatro
- LIBERTAD DIGITAL: Empresas de Madrid y Cataluña barajan trasladarse a Andalucía para huir de la izquierda y el separatismo. El presidente de la Junta de Andalucía señala que su región se está convirtiendo en un refugio ante el avance de la izquierda y el separatismo.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
SE confirma cada noche en los paseos con Manola, la conducta del termómetros esta primavera: aunque los días hayan sido soleados y las temperaturas agradables, las noches están siendo especialmente frías. La de hoy también.
——————
LAS FRASES
——————
“¿Porque es tan difícil querer, siendo tan fácil desear? Porque en el deseo habla la impotencia y en el querer la fuerza” (Gustav A.Lindner)
“Para ser feliz con los demás es necesario no pedirles aquello que no pueden darnos” (Tristán Bernard)
——————
LA MUSICA
——————
HALLAZGO de Bolita. Una rara versión de “A mi manera” en la voz de Halie Loren
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
JORNADA primaveral con algunas nubes matinales y cielo despejado y sol el resto del día. No hará calor, pero tampoco mucho frío, porque subirán las temperaturas mínimas; las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 8 grados.