Archivo de Mayo, 2021

LA PARDO BAZÁN Y EL CÍRCULO

Martes, 11 de Mayo, 2021

RECOGÍAMOS aquí hace algo más de una semana que el Círculo de las Artes Preparaba un homenaje a doña Emilia Pardo Bazán con motivo del centenario de su muerte que tiene lugar este 2021. Con tal motivo hoy martes, a las siete de la tarde, en el Salón de Columnas de la sociedad se inaugurará una exposición dedicada a ella, en la que además será presentado un opúsculo titulado “EMILIA PARDO BAZÁN Y EL CÍRCULO DE LAS ARTES DE LUGO, UNA RELACIÓN DE AFECTO MUTUO” del que es autor el historiador Antonio Prado.
-x-x-x-

Cuando ya era una intelectual muy reconocida, Emilia Pardo Bazán vino a Lugo a dar una conferencia dentro del Certamen de Composición Musical programado con motivo de las fiestas de San Froilán de 1906. El 6 de octubre visitó el Círculo que era, como ahora, la sociedad más importante del panorama cultural y lúdico de la ciudad y tuvo el honor de inaugurar su Libro de Oro con este texto:
“Un lugar donde nos acogen con cariño y simpatía es un tesoro que guardamos para las horas tristes. Recuerdo y estímulo a merecer lo que ya nos otorgaron anticipado.- Emilia Pardo Bazán. Al Círculo de las Artes de Lugo. 6. oct. 1906”.
La escritora quedó tan impresionada de la sociedad que pocas semanas después enviaba una cariñosa carta y 22 de sus libros con destino a la biblioteca, muchos de ellos dedicados.
Poco después, en 1907, El Círculo nombraba a doña Emilia Presidenta de Honor. Era el primer galardón de este tipo que en su más de medio siglo de historia concedía el Círculo, mucho más meritorio en aquel tiempo si tenemos en cuenta que su destinataria era una mujer
—————————————
¡QUÉ COINCIDENCIA!
—————————————
PUEDE que así sea: la Xunta autorizará la celebración de conciertos con hasta 10.000 espectadores sentados.
Casi coincidiendo con esto se anunciaba hace unos días que será rehabilitado el anfiteatro del campus, que llevaba alrededor de cuarto de siglo abandonado y que nunca llegó a ser aprovechado de verdad. Desde aquí denunciamos la situación varias veces mucho antes de que ahora se volviese a retomar la posibilidad de darle uso, previa una profunda reparación.
Pues ya ven lo que son las cosas: si se acelerasen las obras, en San Froilán podría estar listo para la celebración de conciertos y sería el espacio de la ciudad en el que se podrían acomodar más miles de personas sentadas. No hay ningún otro con esas posibilidades. Recuerdo que con la actual configuración el aforo podría rondar los 5.000 espectadores y hay posibilidad de en la zona verde que rodea el odeón se podrían colocar gradas supletorias para varios miles de espectadores.
P.

————-
CUBA
————-
SE ha ido Raúl Castro hace unas semanas; seguro que sigue mandando mucho, a pesar de que está gravemente enfermo. Le sucede el frente del aparato del partido Canel, que es Castro en joven. Los analistas dicen que nada va a cambiar allí para bien, y presentan como gran conquista que al margen del sistema se podrán conseguir pequeños ingresos con chapucillas caseras. Estuve en La Habana una semana hace tres años y aproveché hasta el último minuto para hablar con docenas de personas y gracias a estas conversaciones sacar algunas conclusiones de lo que estaba pasando.
Recuerdo algunas:
• En general los cubanos parecen felices, porque se han resignado y una mayoría de ellos no conocen otra forma de vivir que la actual.
• Está claro que no se puede vivir con los más o menos 15 euros mensuales de sueldo mínimo, cuando una docena de huevos cuesta 5 euros. Pero ellos “resuelven”. Y “resolver” es hacerle trampas al Estado. Robarle, vamos. Y yo creo que el Estado lo sabe y hace la vista gorda.
• Por lo tanto los cubanos ingresan mucho más de lo oficial. Conocí uno que “resolviendo” ganaba más al día que oficialmente al mes.
• El problema que se les plantea teniendo más dinero que el oficial, es que tienen que andar con ojo a la hora de gastarlo. El taxista que me llevó al hotel de Varadero en el que pasé una noche, me explicaba: “Yo estuve aquí una vez y podría venir más, pero no me atrevo porque podrían detectar mi presencia y no puedo justificar de donde saco el dinero para gastarme en una noche casi el sueldo oficial de un año.
• Los cubanos, sobre todo los jóvenes, no aparentan ningún temor a la represión de la que tanto se habla. Con los muchos que he hablado casi ninguno se mordió la lengua a la hora de criticar con dureza a su gobierno y sin mirar de reojo por si alguien nos podía oír.
• He oído muchas veces que visitar Cuba es encontrarte con una realidad que hiere y entristece. La realidad no es buena, pero el carácter de la gente la disimula y contribuye a que no la percibas. En conjunto te encuentras en un ambiente que particularmente a mí me resultó agradable.
• Esas chapucillas caseras que ahora parece que el gobierno ha autorizado que producirían ingresos de difícil control, ya existían antes. Conocí a un artista y licenciado en Bellas Artes que vivía aceptablemente reparando electrodomésticos. Y a una Ingeniera Nuclear que hacía la manicura en su casa. Ninguno de los dos se ocultaban mucho.
• Sobre el “mito” de la medicina cubana. Seguro que es verdad que tienen muchos médicos y muy buenos. Pero carecen de material y de medicinas. De nada sirve ser un buen cirujano si no cuentas con bisturí, anestesia, quirófano… En la mejor farmacia de La Habana tenían menos medicinas que en cualquier casa de Lugo. Yo hice montones de relaciones regalando cajas de analgésicos.
• Pongo en duda que todos los altos funcionarios vivan bien. He conocido a tres de ellos. Un matrimonio y su hijo. Y su calidad de vida era nada más que aceptable. Y son gente titulada y preparada, que en otro país serían clase alta. Allí lo son un poco, pero comparándose con los que ganar 15 euros al mes.
• Algún día Cuba se democratizará y se les va a plantear un problema cuando los cubanos tengan que trabajar de verdad. Porque ahora, lo cierto, ocian todo el día. En uno de los pequeños museos que visité había más vigilantes que en El Prado. En uno de los pequeños restaurantes en los que cenamos tenían más camareros que plazas; e iban lentos.
• Me contaba un artista lucense que estuvo hace años en La Habana colaborando en la rehabilitación de La Habana Vieja: “Me veía en un andamio pintando una de aquellas maravillosas casas coloniales. Y abajo estaban los cubanos jugando al dominó, fumando un puro y con una copita al lado. Se han acostumbrado a ir viviendo sin trabajar”
• Si hay transición a la democracia, que algún día la habrá, es muy probable que sea pacífica. La gente es culta, ha pasado por las aulas y muchos por las de la universidad, y a esa gente no la veo yo quemando, disparando y matando. Ya hace años un músico cubano con el que estuve hasta el alba charlando y tomando unas copas, me lo argumentaba como yo he hecho ahora: “No tendremos otras cosas, pero cultura sí; somos demasiado civilizados como para matarnos en una situación como la que se podría plantear en un cambio de régimen
NOTA DE PACO RIVERA.- Puede que estas impresiones choquen con otra idea de aquello que puedan tener algunos lectores. Me limito a opinar tras ver lo que vi. Probablemente no vi todo lo malo, pero no me invento nada.
—————————————————–
LA ENFERMEDAD RARA DE PELAYO
—————————————————–
HACE un par de días hacíamos aquí una breve referencia a un niño pequeño con enfermedad rara, para el que su familia pedía ayuda. Me lo había contado su abuela. Ayer, la madre del niño me envió este texto, que da una idea de lo que le sucede al pequeño:
“Pelayo, nació en 2018 y a los 5 meses de vida fue diagnosticado de una enfermedad ultrarata llamada CDG RFT1, en España es el único diagnosticado con este tipo de CDG. El CDG ( trastorno congénito de la glicosilacion) es una enfermad de las consideradas raras, pero existen 150 tipos de CDG diferentes. La de Pelayo es el tipo Rft1, que como le he comentado es el único diagnosticado en España y en el mundo hay 18 casos descritos.

Esta enfermedad es una enfermedad multisistemica, afecta a muchas cosas, puede afectar al hígado, corazón, riñón… ocasiona epilepsia, problemas digestivos, problemas de inmunidad, retrasó en el desarrollo… entre otras cosas.

Pelayo lucha cada día por mejorar su situación, haciendo múltiples terapias que ayudan a que mejores su condición, que a nivel motor está bastante retrasado debido además de la
Enfermedad a un ingreso en la uci muy largo que le ocasionó muchos problemas.

Actualmente existe un grupo de investigación de la facultad de veterinaria de Lugo, que está llevando a cabo un proyecto de investigación acera de su enfermedad, el Proyecto se llama Pelayo y el pez cebra. Este proyecto consiste en replicar la mutación de Pelayo en el pez cebra y así poder conocer más acerca de la enfermedad, porque al ser tan rara no se sabe realmente como funciona, ni lo que falla, conociendo mejor la enfermedad se pueden buscar tratamientos curativos o que mejoren los síntomas. Para llevar a cabo este proyecto, el equipo de investigación ha puesto en marcha un crownfunding para recaudar dinero para poder llevarlo a cabo, esto lo han hecho a través de una plataforma pública que se llama Fecyt, el objetivo primero que se han puesto de recaudación es de 30000€ para poder arrancar con el proyecto.

Espero que tenga información suficiente, pero si necesita más, le dejo mi contacto. Me reitero en el agradecimiento por interesarse por nuestro hijo y cuando vaya a Lugo me gustaría conocerle, para poder agradecérselo en persona.

Dejo también el enlace del proyecto de investigación

https://www.precipita.es/proyectos/Pelayo-y-el-pez-cebra-ayudan-en-la-investigacion-de-las-enfermedades-raras–

NOTA DE PACO RIVERA.- Si alguien puede aportar algo interesante, alguna pista, alguna idea…
¡Ah! Y nada de dinero. Que la familia de Pelayo, por fortuna, no lo necesita.
————————————————-
EL OCTOPUS Y LOS VINOS
————————————————
Soy de los que piensan que cuanto más conozcamos algo más seremos capaces de apreciarlo y esto se refiere a todos los campos. Pueden ser coches, relojes, música, pintura o vinos. No me considero, ni mucho menos, un experto en vinos y mi nariz es limitada, flojita. Eso sí, tengo afición aunque progreso lentamente. Mi bodega consta de algo más de 100 botellas y el precio medio puede estar entre los 10 y los 15 euros. Las botellas más caras que tengo en este momento son dos de Vega Sicilia Único de 2010 con un precio aproximado de 300 lereles, pero estas botellas son un regalo que me hicieron. Están esperando la ocasión para descorcharlas. Además tengo algún Jerez que se aproxima a los ochenta euros. Estos los compré yo.
Yo suelo beber una botellita de vino el fin de semana. En verano o vacaciones puede ser que aumente algo mi ración y en los restaurantes suelo pedir vino. Soy más de blancos que de tintos y, dentro de estos, me suelo decantar por los blancos gallegos y los vinos de Jerez-Montilla. Me gusta mucho el Champagne. Yo, al igual que el detective Carvalho, solo soy nacionalista en lo gastronómico: Paco, cambia el Rueda por algún vino gallego, karayo. De los primeros varío mucho y lo mismo puedo beber un Ribeiro que un Rías Baixas o un Valdeorras. En cuanto a los vinos generosos andaluces me gustan todos. Los finos y manzanillas para acompañar unas gambas o un jamoncito y los más complejos de criaza oxidativa: amontillados, olorosos y palo cortados. Estos con armonizaciones muy variopintas. Eso sí, por mi afición a la gastronomía he participado en muchas catas de todo tipo y puedo destacar alguna organizada por los organismos oficiales del Marco de Jerez donde tuve la ocasión de probar algunas joyas y algunas curiosidades como un vino de la época napoleónica.
Esto último nos conduce al coleccionismo y aquí ya entramos en el mundo de las subastas -sí, el vino se subasta- y las cantidades pueden llegar a la obscenidad.
Ignacio Peyró que, además de un magnífico escritor, es un auténtico loco de los vinos nos da algunas de las claves de esta afición en un artículo que lleva por título. ¿Por qué no ser un snob de los vinos? Entre otras cosas señala:
“Porque su sentido de la proporción se alterará: Por ejemplo, donde unos ven una locura -¡cuatrocientos euros por un Tondonia blanco del 57!-, usted verá una ganga: ¡cuatrocientos euros por un Tondonia blanco del 57!
Porque en materia de vino, siempre buscará el grial, tan solo para saber que no existe. O algo mucho peor: que no puede pagarlo.
Porque tendrá usted clara conciencia de una cosa: con el tiempo que le va a llevar conocer bien la Borgoña, bien podía haber aprovechado para hacerse registrador de la propiedad.
Porque a veces le preguntarán: ¿qué vino regalo para quedar bien? Y no, no esperan oír: “Hombre, con un Musigny de Leroy del 72 quedas como un tigre”
Porque usted tal vez quiera algo muy loable, como es hacer de su cava la obra de su vida. Sin embargo, de modo indefectible, hay un día en que los niños quieren jugar con la vertical de Le Bourg de papá. Y ya puede usted blindarla, que sus hijos tendrán más malignidad que su bodega llaves. El pensamiento de que, con su Mouton del 70, han elaborado el calimocho más excelso que pueda imaginar no es algo que le vaya a aportar consuelo”
Por cierto, tengo pendiente una réplica al querido Scepticus sobre el queso y las cabras payoyas.
————————–
EXPLICACIÓN
————————–
Me ordena El Octopus: “Paco, cambia el Rueda por algún vino gallego, karayo”.
Explico: el tinto que tomo es gallego y de blancos me gusta el Albariño y uno específico que hay de El Rosal. Pero el blanco gallego es mucho más caro que el de Rueda, que lo sustituye perfectamente.
Además, ¿qué fuerza moral tiene El Octopus para reprochar mis gustos y mis posibilidades, cuando el trasiega champañas, finos, riojas, riberas del Duero…

————————————————————
SCEPTICUS, CUBA Y CABALLERO BONALD
————————————————————
Dos espinas que se clavan. Por un lado ese vídeo _los latinos destruyen la esdrújula allanándola, ¿comodidad?_ sobre una Cuba que se parece tanto a la dictadura que padecimos, ¿o no se parecen tantísimo todas las dictaduras?, donde a los ciudadanos se les hurta lo más importante del ser humano, la palabra que según el relato bíblico en boca de la serpiente lo hace semejante a la deidad y que no es otra que la capacidad de elegir, ¡la libertad! Porque por mucha amenaza, por muy tonante que fuera la voz de la prohibición quedaba abierto el resquicio de la desobediencia. Todos los dictadores que en el mundo han sido tuvieron y tienen como instrumento principal la abolición de la libertad. De leer, de informarse, de moverse, de pensar.
Qué bien describió Lorca la osadía de Marianita Pineda, denunciada por haber bordado en una bandera la leyenda “Ley, Libertad, Igualdad”, lo que le costó la vida.

-x-x-x-

Por otro. Leo despacio la entrevista a Caballero Bonald. Tengo que declarar que no es el santo de mi mayor devoción. Su lectura a veces se hace tan compleja que cuesta seguirle y personalmente confieso que me vence el cansancio. Sin embargo su ‘Ágata ojo de gato’ responde fielmente a una frase que destaca para mí en la entrevista. Dice, ‘Buscar la palabra exacta es una de mis obsesiones, siguiendo con la idea juanramoniana’.
Si me lo permiten les copio un bello párrafo que lo confirma:
“…No oyó el rebudio del jabalí ni el croar de los sapos ni el rebramo de la corza ni el lametón del verdín contra las paredes del caño crecido; no oía más que sus pulsos y como el hondo bullicio de una contracción orgánica que la hendía enteramente por dentro. Sintió una larga punzada en el bajo vientre, una oleada de pellizcos húmedos y sordos que le socavaban los repliegues del útero y luego un vértigo semejante al letargo. Se arrastró como pudo hasta los musgosos raigones de un cañaveral y notó las faldas mojadas no de lluvia ni de llanto ni de nada parecido, sino del líquido amniótico que le bajaba por las piernas, entre las que metió la mano para comprobar que aún no había salido el hijo, cosa que efectivamente era cierta, apretándose a empellones el sexo como para evitar que llegara a ocurrir”.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 11 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 11 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, por mediación de EL PROGRESO se recordaba a los dueños de perros de caza que estos tenían que llevar tanganillo o palo acollarado si es que se dedicaban a cazar en épocas de veda. Se consideraba perro de caza, aunque no lo fuera, aquel que persiguiese liebres y conejos por el rastro. De no llevar el tanganillo podían ser sacrificados allí donde se encontrasen.
Los encargados de sacrificar a estos perros eran los guardias jurados y la guardia civil
El pensamiento del día: “·Un ermitaño es una persona que se retira a una ermita durante un año” (Cecilio Acebo)
• 11 de mayo de 1951:
Los zapateros, medidistas y pequeños usuarios solicitaban en esta fecha a la Obra Sindical un crédito para sus asociados.
Y este día salían para Madrid los campeones de corte de leña y cava para actuar ante el generalísimo en la final. Eran mozos de Guitiriz, Orol y Merille a los que EL PROGRESO llamaba “ases”. Llevaban sus propios aperos de trabajo.
El pensamiento del día: “Antes los curas también creían en Dios” (Cecilio Acebo)
• 11 de mayo de 1961:
Tal día como hoy, por EL PROGRESO nos enteramos que iba a entrar en pruebas la emisora diocesana Radio Popular. Al principio estas emisoras estaban al servicio del obispado. Después se fue adaptando y continuaron siendo una emisora de radio como el resto de emisoras.
En esta fecha EL PROGRESO hablaba de san Eufrasio un santo muy venerado en la zona de Samos… San Eufrasio era uno de los siete varones apostólicos o sea consagrado obispo por san Pedro. Sus restos fueron traídos al valle de Mao en el siglo VIII. Había sido martirizado en Iliturgi y era uno de los siete varones apostólicos. Es patrono de la diócesis de Jaén.
El pensamiento del día: ”Los hombres engañan a las mujeres por vicio; las mujeres a los hombres por vanidad” (Cecilio Acebo)
• 11 de mayo de 1971:
El corresponsal de EL PROGRESO en Piedrafita hablaba de la avalancha de turistas, tanto extranjeros como españoles que visitaban la zona en busca de información sobre el camino de Santiago. No se les podía complacer porque existía, sí, una oficina de Turismo, pero poco menos que abandonada.
Y en estos días se iba a vacunar contra la rabia a los perros censados en Lugo que eran 1.181 aunque no todos habían sido dados de alta en el Ayuntamiento. Sobre la vacuna, algunos poco informados decían que producía efectos neuroparalíticos. Se habían dado algunos casos pero, en general los “chuchos soportaban bien el pinchazo.
El pensamiento del día. “Trabaluengas: Quiero decir trabaluengas.¡Vaya, otra vez me he equivocado. Vamos a ver si acierto ahora: T-R-A-B-A-L-E-N-G-U-A-S. Ahora sí: “Ojo con el ajo. Puede ajar el ojo” (Cecilio Acebo)
Y, mañana, más.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Yolanda Díaz, ministra de Trabajo: No es ético que haya grandes empresas que despidan y muestren esta falta absoluta de empatía en medio de la pandemia, mientras tienen grandes beneficios. Necesitamos a todo el mundo para construir un nuevo contrato social.
• REMATA Borja, tuitero: Eres vicepresidenta y ministra de trabajo del gobierno de España, no sé, tu eres la que tienes que hacer algo para cambiarlo
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Es evidente que a las mujeres que hablan de besos consensuados no las han besado nunca. ¡Qué tristeza la de no haber conocido la emoción del primer beso, que siempre llega como un rayo!”
(Fernando Sánchez Dragó, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LOS fines de semana, los sábados y domingos, además de EL PROGRESO, me leo toda la prensa de Madrid. El método más habitual: leer titulares, recortar lo que me parece interesante para verlo con detenimiento, y tirar el resto. El domingo El País se centraba mucho en lo ocurrido en las elecciones del día 4 y a la mayoría de las informaciones, comentarios y opiniones, les encontré algo raro para ser de El País, como si se estuviese fraguando un cambio de línea editorial. ¿Se tendría que preocupar “cara de piedra”? No lo descartaría
————–
VISTO
————–
MADRID desde el aire:

http://www.youtube.com/watch?v=rR_M5sKT3yA

—————
OIDO
—————
LOS domingos el juez Calatayud interviene en el magazine de la Cope que presenta Cristina López Schlichting. Su sección es muy interesante y divertida, porque él es muy gracioso, pero en su última intervención creí entender algo que me pareció muy contundente y que algunos medios de prensa ratificaron el lunes: “Pedro Sánchez es un sicópata”.
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “Los intelectuales y España”, Emilia Landaluce entrevista al escritor y periodista Ignacio Ruiz-Quintano: Estas son algunas de sus frases:
• “El globalismo nos quiere esclavos en falta corta y callados”
• “Al final tienes que ser monárquico porque aquí con la monarquía puedes ser republicano, pero con la república no te dejan ser monárquico”
• “Para José Martí la libertad es el derecho de todo hombre a ser honrado. Piensa aquí honradamente y verás dónde acabas”
• “El PC fue el Houdini mayor. Los que se bajaron del barco son los que ahora dan la chapa de la ruptura, que fastidiaron corriendo al reparto”

——————————
EN TWITTER
——————————
• CAPITAN BITCOIN: Decenas de miles de gays son colgados en Somalia, Irán, Sudán, Nigeria, Pakistán, Afganistán, Emiratos, Arabia, Indonesia, Yemen… por no someterse al Islam (la religión de la paz). Y decenas de miles de mujeres son lapidadas. La UE calla. La ONU también. El feminismo también.
• CARMEN C A: El feminismo allí no puede hacer nada.
• SIR MOSCARDELLI 88: Nunca puede hacer nada , porque el feminismo discapacita a las mujeres.
• SPARTA: Aquí nuestros políticos felicitan el Ramadán
• ANGELILLA JOLINES: Organismos como ONU y CIDDHH poco hacen más allá de cobrar sueldazos astronómicos, pero lo curioso es que los colectivos LGTB admiran y lucen en sus franelas la imagen de grandes homófobos que los perseguían. La ignorancia es atrevida.
• ACOMCHITA: Este feminismo no es el feminismo.
• HABLAMOS ESPAÑOL: Podemos quiere obligar a las plataformas a subtitular en catalán y en el resto de lenguas del Estado. En cuanto lo tuviesen que pagar de su bolsillo se acabó la bobada.
• JOAQUÍN RUIZ: Juer… la que nos ha caído con Potemos y compañía… Si catalanes, vascos y demás regiones quieren hablar en sus lenguas, ¡que lo hagan! ¡Pero que nos dejen de tocar los guevos leche! ¡Diossss que gente más cansina!!!
• UNA PIEDRA: Luego que si España no avanza. Mientras se le permita a un tonto con piel de político dirigir nuestro destino, sólo nos esperan fracasos.
• FERNANDO PEINADO: ¿Estos no eran los hijos de la generación del prohibido prohibir? Tiene gracia.
• ALVISE PÉREZ: Se llama María Cano. En plena pandemia se subió en secreto su sueldo como Alcaldesa de Robegordo (Madrid) un 65% (23.000€) y cuando fue descubierta guardó silencio, pero siguió cobrando. Sánchez Castejón la acaba de color en la gestora del PSOE
• MIREIA BORRÁS: Dentro de 9 días dejaréis de leer noticias sobre el acercamiento de presos de ETA. En 9 días se acerca a los últimos diez etarras que quedan, y este Lunes se firma el traspaso de las competencias de prisiones al Gobierno Vasco.
• JUAN ENRIQUE: Empezaremos a oír noticias de privilegios penitenciarios concedidos ahora directamente por el PNV.
• ANTONIO MG: Pues ya mismo estarán en libertad todos estos asesinos.
• LOUELLA PARSONS: Pablo Iglesias nos alertaba de la llegada del fascismo a Madrid y cuando llega, se va a su casa. Un valiente.
• KIM JONG-UN: Le han anulado un penalti al Madrid para dárselo al Sevilla, esta es la España etarra y bolivariana de Pedro Sánchez.
• EL MUNDO TODAY: Fernando Simón empezará a informar de la curva de comas etílicos.
• DIOS: “Quien no tiene dudas es lo más parecido a un imbécil” José Manuel Caballero Bonald. Acaba de subir un sabio. DEP.
• EUGENIO D´ORS: Yo no salí ayer de botellón, pero tampoco salí el 8M de 2020 a hacer el panoli, así que puedo criticarlos a ambos. No se puede decir lo mismo de muchos.
• SÁLVESE QUIEN PUEDA: Como se nota que la gente de Izquierda son la gente que se quedan en casa no viajan como Ábalos, Calvo o Sánchez… que comen berberechos y no toman cañas… son los sanos, los de huerta y trabajadores de sol a sol…
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

NO me puedo guardar algo muy importante y significativo para entender lo que era el entorno de los estudios de la COPE donde yo trabajaba, y aquella zona donde ahora hay un nuevo Lugo. A unos centenares de metros había una frondosa carballeira, la corredoira por la que accedíamos al edificio la cruzaba y aquella carblleira, en aquella época era uno de los lugares preferidos por las parejas para lo que ustedes se imaginan. No era raro al pasar por allí, a menos de media docena de metros, ver coches con enamorados muy ocupados.
Naturalmente tengo anécdotas de aquello. La más de todas ya la conté aquí hace años. Pero como desde entonces se han incorporado muchos lectores, pues la voy a recordar: Estábamos una noche de domingo haciendo Tribuna Deportiva, programa que se prolongaba hasta la madrugada, cuando alrededor de las doce llamaron al timbre. En la puerta nos encontramos a un joven al borde de un ataque de nervios. Nos explicó que el coche se le había enterrado en el barro y que estaba con una chica a la que “iban a matar en casa por llegar tarde”. Para resumir: Nos fuimos para allá Rafael de la Vega, el técnico de sonido del programa, otra gente del programa y yo. Al llegar nos encontramos el coche con las ruedas a medio enterrar en el barro. Dentro una joven que se tapaba la cabeza con un abrigo. El muchacho se puso al volante y nosotros a empujar. Lo sacamos no sin esfuerzo y sobre todo sin salvarnos de que nos pusiésemos perdidos de barro. ¡Todo fue por el amor¡
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: Caballero Bonald. Excelente escritor.
Y sumamente discreto en su posicionamiento político personal. Nunca se dedicó a lanzar ‘prédicas’ al sufrido público. Lo que es muy de agradecer.
Que Dios le haya acogido.
RESPUESTA.- Y seguro que su postura puede que le haya costado algún contratiempo de aquellos cuyas “ofertas” son “o estás conmigo o estás contra mí”
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Mi hija”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,4 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
5) “Supervivientes”.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (17.5%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (16.4%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11%)
La 1: ‘Seguridad vital’ (10.8%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (8.2%)
laSexta: ‘Salvados’ (7.3%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,9%
• “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,08 horas veían el programa 2.860.000 espectadores con una cuota de pantalla del 29,1%
• EL ESPAÑOL: Casado: “Produce pena ver las aglomeraciones callejeras , pero el único responsable es Sánchez”
• OKDIARIO: Marlaska no preparó ningún dispositivo para atajar los botellones con el fin del estado de alarmaPese a las 1.000 intervenciones que se hicieron sólo en Madrid no había un plan policial concreto para el cambio de situación. En Cataluña, con competencias policiales, los Mossos colaboraron para atajar las fiestas callejeras
• VOZPOPULI: El Govern pagó a una consultora belga para asesorarle en cómo montar el ejército catalán
• EL CONFIDENCIAL: Mediapro pide 230M a la SEPI con el socio chino desaparecido y sin Iglesias en el Gobierno. La situación de Mediapro es tan complicada que no puede hacer frente a sus deudas, mientras la dimisión del ex vicepresidente del Ejecutivo lo aleja del rescate estatal.
• MONCLOA: Pablo Iglesias tiene claro que su futuro pasa por televisión y Roures le pone alfombra roja. Se ha puesto sobre la mesa la idea de que Iglesias sea el guionista de una serie sobre la monarquía.
• ES DIARIO: Tomás Gómez (ex líder del PSOE madrileño) reaparece para fustigar a Sánchez por “estalinista y mediocre”
• REPÚBLICA: Recado de Susana Díaz a Sánchez: pide que “prime” el “mérito” por encima del “amiguismo”
• PERIODISTA DIGITAL: El socialista Sánchez cede las cárceles al PNV seis días después de la debacle del 4-M en Madrid
• LIBRE MERCADO: El mercado laboral no remonta: así es el efecto artificial de la estacionalidad. Desde el momento anterior a la pandemia (febrero de 2020) el paro registrado ha aumentado en 664.581 parados más.
• LIBERTAD DIGITAL: Leonardo Padrón: “La caída estrepitosa que protagonizó Pablo Iglesias se convirtió en una fiesta para los venezolanos”. LD entrevista al escritor y guionista venezolano con motivo de la publicación de su último libro, Tiempos feroces (Kálathos Ediciones, 2021).
• LA ÚLTIMA HORA: La impunidad frente a la violencia política contra las mujeres de izquierdas. “Mira lo que les hacemos a las Ministras, que no haremos contigo en la plaza, en los bares, en la calle, en las redes”
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NOCHE tan desapacible como el día. Manola y yo nos contentamos con echar la nariz fuera de casa… y vuelta.
————————

FRASES
———————-
“A dónde podrá ir el que hasta aquí llegó, si más allá solo fueron los muertos” (Thomas Jefferson)

“En lugar más bajo estarás más seguro” (Séneca)
———————
MÚSICA
———————
EL Trio Matamoros ha sido sin duda uno de los más famosos de Hispanoamérica. Eran cubanos y reinaron desde los años XX y durante muchos lustros. Además de cantar bien, eran unos grandes compositores. A ellos se deben no pocos de los muchos éxitos de la música en español y sobre todo los que componían a ritmo de bolero, como por ejemplo “Lágrimas negras”.
La que nos ha mandado Antón no es de sus mejores temas, pero encaja en el tiempo en el que estamos: “Mariposita de primavera”.

http://www.youtube.com/watch?v=s43-K4JAvvs

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros y lluvia. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 5 grados.

TINUCA VIVANCOS (Q.E.P.D.)

Lunes, 10 de Mayo, 2021

LA distancia no es el olvido. El olvido es el tiempo.
La pasada semana se ha muerto Tinuca Vivancos Puente. Tenía 104 años y durante muchos (especialmente entre 1.950 y 1980) seguro que era muy conocida entre los lucenses. Era la Hermana de Juan José y con él trabajó en su estudio de fotografía fundado en los inicios de los años 40, cuando José Vivancos se vino a Lugo desde su Cataluña, llamado por un amigo fotógrafo de allí de nombre Juan, que había venido a Lugo a cumplir el servicio militar y comprobó que en Lugo el trabajar de fotógrafo tenía futuro.
Tinuca en el estudio hacía de todo. Podía ser recepcionista, apretar el disparador, retocar los originales… Tuve con ella mucha relación porque frecuenté mucho los diferentes estudios que ocupó de la forma. La última vez que coincidimos fue en un acto cultural celebrado en la Diputación y cuando Tinuca ya andaba más cerca de los 100 años que de los 90. Tenía el proyecto de entrevistarla para EL PROGRESO, pero la pandemia lo malogró.
Era Tinuca una catalana que se había adaptado muy bien a Lugo, lo mismo que su hermano José, que siendo un poco más joven que ella falleció hace algo menos de 10 años, cuando tenía 93.
P.
—————————————-
LA RUTINA DEL DOMINGO
—————————————-
ESTABA en la carretera a las ocho y media en con una lluvia poco intensa, sin ningún viento y con un termómetro en los 12 grados, que convertía el ambiente en agradable. Circulación, cero. A lo largo de la jornada se produjeron chubascos intermitentes y algunas salidas del sol que aproveché para lanzarle pelotas a Manola y hacer un poco de ejercicio. No vi el partido del Breogán, ni ningún otro de la jornada. Las películas de la tele, poco soportables. Vino por la tarde mi nieto pequeño y sus padres. Cenamos en casa. Mejillones a la marinera y… ¡¡callos!!. Llevaba meses sin comerlos. Eran del Playa, que sigue sin abrir por las noches, por eso no fuimos a cenar allí, pero me vendieron una pota de ellos. Muy buenos. Además de postre teníamos cañas de Maceda; me las trajo José Luis. Tienen fama. Yo las compro alguna vez en la pastelería de la plaza del Seminario. Son más o menos iguales. Dos hermanas atendían lo de Maceda, se separaron y ahora, cada una por su lado, hacen lo mismo.
—————
ATRIO
————–
CASI todas las bendiciones han recibido las obras proyectadas para nivelar el firme del atrio de la Catedral lucense. Hay dinero (con una generosa aportación de la Diputación Provincial) y todos los permisos necesarios. Los trabajos podrían llevarse a cabo aprovechan el verano. Lo que está más en el aire, porque precisa de la aprobación de Patrimonio, es el cierre nocturno de ese atrio, ya aprobado por el Cabildo y cuya función sería impedir que por las noches aquella zona siga siendo escenario de botellones.
P.
—————————————————
SAQUÉS SE JUEGA, ¿15 KILOS?
———————————————-
HOY el Lugo se enfrenta al Sporting en Gijón. Si pierde su descenso de categoría será, creo, inevitable salvo un milagro. Pero está en el aire algo más que los puntos y la caída al abismo. También una porrada de millones de euros. El Club en Segunda tiene un gran valor y su venta (y no le faltaron pretendientes) podría proporcionarle a su propietario unos enormes beneficios. Se habla de 15 millones de euros. En Segunda B su cotización bajaría a cero y pasaría de la opulencia a una cierta miseria si partimos de la base de que esa categoría está económicamente muy desacreditada.
¿Algo positivo? Muy poco comparándolo con lo que se pierde: pero al menos el Sr. Saqués no tendrá que pasar el mal trago de escuchar en el Ángel Carro las protestas de los aficionados que en estas circunstancias se olvidan de los bueno del pasado y solo están en lo malo del presente y en lo peor del futuro.
P.
————-
VINOS
————–
ESCRIBE Tolodapinza:
“Estupendo y divertido el comentario de ese experto americano acerca de vinos con precios disparatados y de justificarlos si se toman con Sharon Stone. Pero bromas aparte, yo creo que puede ser pura ansia de mostrar ’status social’. Como decía un Papa de Roma, no recuerdo cuál, «la hora exacta la dan totalmente igual un Casio de plástico y un Rolex de oro». Pero, ay amigo, eso de llevar un Rolex de oro en la muñeca da muchísimo más lucimiento para quien quiera lucirse.
Hasta donde yo alcanzo con mis posibilidades económicas, un vino sencillo de diario de los de 1 euro el litro a granel puedo llegar a distinguirlo en el paladar de un crianza de 8 euros la botella. En alguna ocasión señalada he bebido tintos ilustres de los de 20 o 23 euros la botella… y también me ha parecido notar la mejoría (ojo, no soy un catador experto, para nada). Pero ya si nos ponemos en vinos de 100 o 200 euros ─que en mi caso nunca ha sucedido y no creo que llegue a suceder─ dudo muchísimo que mi paladar notara lo que habría notado mi cartera.
Pero bueno, al final todo se reduce a la conocida frase: «Es mi dinero, yo me lo he ganado y me lo gasto como a mi me parece bien».
Respetables palabras contra las que no hay nada que decir”.
—————————-
MI EXPERIENCIA
——————————–
COMO ya he dicho aquí más veces: me inicié en el vino desde que era niño. Muy poco y con agua, sifón, gaseosa o agua de litines. Cuando era joven me iba el tinto gallego (5 pesetas el litro, menos de 3 céntimos de euro en los bares de Recatelo). Los tintos de aquí siguieron siendo mis preferidos a la hora de comer. No he chateado con vino habitualmente. Tampoco soy de beber vino en las comidas de forma habitual. Y si lo tomo, tomo muy poco. Un vaso me sobra. Ahora me gusta el blanco de Rueda; el verdejo. Compró uno de 2 euros la botella. El Rioja y el Ribera del Duero me gustan, pero me vale casi cualquiera. He tomado vinos caros y hasta carísimos, pero no los valoro. En una ocasión probé un Petrus de 1.000 euros la botella. Estaba bien, pero le dije al anfitrión, con el que tenía confianza, que me iba lo mismo de bien un Viña Albina de menos de 10 euros.
————————
ENTIENDO…
———————–
… A quien le gustan los vinos buenos y caros si puede pagárselos. No es mi caso. Pero por ejemplo si pagaría dinero de verdad por un buen pan o por unas buenas patatas. O lo pago por buenos reproductores de sonido o aparatos de radio. En casa tengo casi una docena de aparatos de esos y los uso. Y sé que son muchos, pero son caprichos que me puedo permitir. También tuve a finales de los 70 el primer vídeo grabador y por la misma época el segundo vídeo reproductor que se vendieron en Lugo. Los dos me costaron más de 300.000 pesetas cada uno. Por ese dinero se compraba entonces un piso. Otro ejemplo de gustos y comportamientos: no me interesan nada los coches. Me vi obligado a conducir un Ferrari propiedad de un constructor y lo hice por educación porque llevaba mucho tiempo ofreciéndomelo y llegó un momento que me parecía como un desprecio. Fui hasta Guntín o Palas de Rey, no lo recuerdo, y me dio cierta vergüenza pasar con él por la calle de la Reina (el garaje estaba en Juan Montes).
—————-
MEMES
—————
ME llegan montones todos los días al móvil. Voy a tratar de publicar los más interesantes. Los de hoy:
“El ministerio de Igualdad prepara un Decreto para que la potencia de los motores pase a expresarse en yeguas, salvo la de los fuera borda que se medirá en caballas”
“A mí la ciudad de Marruecos que más me gusta es Barcelona”
“Las grandes multinacionales abandonan Madrid tras la derrota de Pablo Iglesias” (Sobre una foto de manteros en retirada)
“Encuentran en un sobre de Correos un tanque Leopard 2, un helicóptero Apache y un legionario con barba”
————————————————
SCEPTICUS, DE VINOS Y CIRCO
————————————————
Interesante el asunto del vino, ante el que como algún otro comentarista, saludos don Tolo, me confieso lego. Gustarme, me gusta desde el destete, lo bebo a diario dos y hasta tres veces, dependiendo de la contundencia del desayuno. Moderado bien que soy, pues sí, una botella me dura lo suficiente como para que sus últimas escancias hayan perdido no poco de su virtud, pero no lo voy a tirar. Modestamente suelo tener como pareja de baile botellas alrededor de las mil pelas, los seis lereles, osá, que suelo ponerme de valla a no saltar para el diario. Si algo hay que celebrar subo a las proximidades de los diez. Tal vez si me ponen un revólver cargado ensanchándome un orificio nasal llegara a gastarme once euros. Pero no más.

-x-x-x-

Leyendo sobre pandemias me envía un parientillo, entiéndanme, el marido de una sobrina, un trabajo bastante bien documentado sobre la epidemia de la gripe del 18 en mi pueblo. Es curioso, uno de los dos médicos tenía los mismos apellidos que su coetáneo mi abuelo paterno sin que hubiera el menor contacto familiar. Entre paréntesis, este mi abuelo era analfabeto, cierro. Debían ser estos dos galenos gente de buena conllevancia ya que plantearon estrategias conjuntas con sus igualados. Que supieron trabajar en equipo, vaya. Muy importantes las medidas higiénicas que aconsejaron y establecieron dentro de sus posibilidades. Y curioso, incluyendo dos elementos de los que soy devoto, el ajo y el yodo. No voy a descubrir las propiedades preventivas y curativas de la alicina ni tampoco del yodo, conocido desde antiguo para atacar bacterias grampositivas y negativas, esporas, hongos, virus y protozoos.
Pues mi otro abuelo, con el que conviví infancia y adolescencia hasta su muerte, cenaba con nosotros sus dos nietos para irnos los tres tempranito a sobar. Tenía, creo haberlo dicho, una modesta bodeguilla y criaba un vinito de mucha honradez. Lo vendía casi todo aún en crudo a una bodega del pueblo de mayor entidad, pero reservaba para uso familiar una bota _entiéndase como vasija de madera de unas treinta y dos arrobas_ cuyo líquido mimaba con cariño. Pues con la cena nos servía un dedalito de ese vino, calculen medio dedo de lo que hoy sería un chupito, con siete, número bíblico, gotas de tintura de yodo desde que asomaba la nariz el otoño hasta que se despedía la primavera. Prevenía según él los resfriados y voto a bríos que siempre lo di por bueno. Era este hombre algo más cultivado que su consuegro, el de mi primer apellido, y prueba de ello es que durante casi toda mi primaria me ponía un dictado diario de sus dos autores preferidos, Martínez de la Rosa, algo así como un conjunto de fábulas, y Galdós, del que poseía y admiraba varios de sus Episodios. También de textos de los que acompañaban a los autores de mi Enciclopedia.
¿Que los jóvenes hoy pasan del vino?, pues está claro que no se no les ha enseñado a convivir con él. O peor aún, no pocos se inician en el ‘botellón’ con una mezcla infame de vino de cartón y refresco de cola, el llamado calimocho cuando aún casi no les ha salido pelitos por los rincones. Luego, precoces adolescentes aún cometen los excesos ya con bebidas espirituosas y refresco buscando algo que nos ocurría a los de mi generación muy de tarde en tarde, la borrachera vergonzosa y sucia que acaba en vomitona. Tomábamos unos vasos de vino bien al mediodía, bien antes de cenar y los entremetíamos con bromas, chistes y risas, cuando no, ya casi adultos, nos enredábamos hablando de libros, películas o directamente en filosofías a las que los mayores etiquetaban de subversivas.

-x-x-x-

Un apunte sobre este día del 41 que nos trae don Antonio Esteban es la llegada a LUgo de un nuevo circo con Pompoff, Teddy y sus hijos Nabuconodosorcito y Zampabollos. Nombres míticos que sonaban aún en mi infancia, emparentados directamente con los Gaby, Fofó y Miliki, sus sucesores, que se asomaron a la TVE al principio de los setenta al grito de ‘¿Cómo están ustedeee?’ Por sus apelativos no es difícil imaginar que Pompof era el clown _en no poca Andalucía se le llama el tonto_, mientras Teddy era el augusto, con su cara blanca y su gorro cónico. Hoy los payasos se maquillan menos, poco, y a falta de la entrañable pista bajo el enorme toldo de colores dicen sus gracias (sin ninguna gracia) en los llamados parlamentos. Eso sí, cobrar bien que cobran sus sinsorgadas.

——————————————–
DESPUES DEL 4 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————–

Errejón está contento.
Monedero cabreado
y en La Moncloa ¿qué piensan
después del 4 de Mayo?.
Garzón no sabe qué hacer
desde que se le ha ido Pablo
Y ahora ¿qué hará el hombre
después del 4 de mayo?
Es tiempo ya de mujeres.
¡Que tiren ellas del carro…¡
El reloj les da la hora
después del 4 de mayo.
Irene Montero llora
y la Bescansa en Santiago
suena también como líder
después del 4 de mayo.
¿Qué hará ahora Echenique?.
De él estamos cansados.
¿Seguirá en el Congreso
después del 4 de mayo?
Pablo Iglesias ya se ha ido
-el primero de unos cuántos-
¿qué pasará con “Podemos”
después del 4 de mayo?
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso: “El resultado en Madrid ha sido agridulce. Por un lado, ha ganado Ayuso y seguirá desmantelando la sanidad y la educación públicas. Por otro lado, el generoso e inteligente paso de Pablo Iglesias deja a Unidas Podemos en una situación inmejorable para el futuro.
• REMATA el tuitero Fran Rumbo: Más o menos lo que dicen que dijo Franco tras lo de Carrero: “no hay mal que por bien no venga”. Rápido se acomoda usted.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Dios fue muy generoso en el reparto de sus dones con Miguel Bosé: le regaló una belleza sin par y un genio artístico fuera de lo común”
(Juan Manuel de Prada, escritor)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
HOY me apunto a esta que tiene más de 2.000 años pero que podría ser de hoy mismo:
“Siendo todavía muy joven me metí con entusiasmo en la política de Roma como tantos otros, y allí me fueron muy mal las cosas. En vez de reinar la rectitud, la austeridad y la honradez, reinaban la desvergüenza, el soborno y la codicia”. (Salustio. Catilina, 3)
————–
VISTO
————–
AYER veíamos un interesante vídeo de curiosidades de Cuba. La mayoría síntoma de un gran país. Hoy la parte negativa. Vetos y prohibiciones.

https://www.youtube.com/watch?v=NxIM4BsAdsI

—————
OIDO
—————
ROSA Díez, que pudo ser Secretario General del PSOE, es en la actualidad la crítica más dura de Pedro Sánchez y sus métodos. Acaba de publicar “La Demolición”, que se está vendiendo como rosquillas y va en la cuarta edición. En la radio la entrevistan y se muestra una vez más como la contundente censora de la gestión de “cara de piedra”. Nadie lo trata tan mal como ella. Ni siquiera en la oposición hay una voz más crítica que la suya.
——————-
LEIDO
——————-

Marta Rivera: “Ha muerto Caballero Bonald. Fue una de las personas que impulsó, con generosidad infinita, mi carrera de escritora. Me quedan sus libros y la gratitud que le debo, pero no es bastante. Era un hombre bueno. Qué tristeza, qué pena.
Esta entrevista se la hice en 1996 para “Espéculo”, la primera revista literaria española difundida en la red… cuántos recuerdos… y qué conversación más extraordinaria…”
-x-x-x-
La casa de Caballero Bonald tiene algo de galeón cubano. La luz es blanca y cálida, los muebles invitan al descanso. Hay libros por todas partes, y en las estanterías se respira el ordenado desorden que impone entre los volúmenes el buen lector. Parece que de un momento a otro vaya a empezar a sonar una habanera. Antes de empezar con la entrevista, hablamos de las redes de comunicación y delas posibilidades que ofrecen. Caballero Bonald se muestra entusiasmado: “Es fascinante todo lo que está ocurriendo, esa posibilidad nueva que se nos brinda para comunicarnos, esa supresión de las fronteras del saber… A veces pienso que es demasiado bueno para ser verdad, y que en cierto modo todo esto tiene algo que ver con la magia.”

-x-x-x-

- ¿Qué está escribiendo ahora?
Estoy reuniendo material para el segundo tomo de las memorias, pero el trabajo va muy lento y todavía no he empezado a redactar en serio porque no he encontrado el tono…tengo que dar con un tono que me permita contar las cosas desde la distancia…porque ahora tengo que hablar de cosas que son más próximas en el tiempo. Entonces sucede que eso tiene para mí menos atractivo literario, porque los recuerdos son más nítidos y hay menos sitio para la invención. En “Tiempo de Guerras Perdidas” me inventé un niño que yo podía haber sido… pero que no estoy totalmente seguro de que efectivamente yo fuera exactamente así. Pero, claro, ahora hablamos ya de un personaje adulto… Y yo me acuerdo muy bien de quien fui. Así que desde el punto de vista de la invención, tiene para mí mucho menos atractivo.
- Dígame una cosa…¿se acuerda de cuál fue el primer libro que leyó?
El primer libro que leí…yo creo que debió ser uno de Salgari… Bueno, claro, aparte de alguna cosa infantil, algún tebeo de la época. Pero hasta donde alcanza mi memoria me veo leyendo a Salgari. Yo siempre fui muy aficionado a la literatura de aventuras, sobre todo aquellas relacionadas con el mar. He sentido, siento aún, una predilección especial por todos los escritores que eligen el mar como escenario para sus historias. Autores como Stevenson, como Conrad, como Jack London, como Melville. Todo lo que tuviera que ver con aventuras en el mar me apasionaba… y cada vez me apasiona más.
- De hecho, usted quiso ser marino…
Es cierto, y aún ahora sigo siendo muy aficionado al mar. Navego con cierta frecuencia, en Galicia o en Andalucía, mi tierra. El mar ejerce en mí una fascinación muy especial, por todo lo que representa: la libertad absoluta, y también la aventura. Creo que me hice escritor porque soy un aventurero frustrado.
- En su libro, “tiempo de Guerras perdidas” cuenta usted cómo la guerra vino a interrumpir su infancia y a transformar su vida…
Para la gente de mi edad, la guerra es un telón de fondo inevitable, que influyó directamente sobre nuestra formación moral. Durante la guerra yo era un niño, y por tanto mis recuerdos son muy vagos, pero es que luego llegó la posguerra… ¡Y seguía estando tan presente la guerra…!. Entonces ya éramos adolescentes, y la guerra, aunque había acabado, seguía estando ahí, como una presencia terrible, traumática, que afectó a todos los españoles. Y, claro, también a nosotros. La verdad es que creo que nuestra relación con la guerra se materializó a través de la posguerra. El mismo título del libro, “Tiempo de guerras perdidas”, tiene un sentido figurado, el que se refiere a las ilusiones que no se materializan, a los sueños truncados. Pero también tiene un sentido real, el de la propia guerra perdida. Porque, al finalizar la guerra, se suponía que yo pertenecía al bando de los vencedores por mis orígenes, por mi familia, pero poco a poco empecé a sentirme del lado de los vencidos.
- Estamos en los primeros años de la posguerra. Hábleme de la censura desde el punto de vista del lector.
Durante mi juventud eché de menos muchos textos. Yo estaba empezando, aprendiendo a leer. Fui un lector precoz, igual que no fui un escritor muy tempranero sí fui un lector precoz. Me encantaba encerrarme a leer, meterme por la noche en la cama con un libro…era para mí un placer incalculable. A medida que crecía y me aficionaba a leer, yo iba teniendo noticias de escritores, sobre todo poetas del 27… y a esos textos no se podía acceder. Libros de Cernuda, de Alberti, del mismo Lorca… vamos, todas aquellas páginas maravillosas que estaban fuera de la circulación. Entonces, a través de algún amigo que había salvado de la quema -en muchas ocasiones, de la quema real- yo fui leyendo aquellos autores prohibidos, falazmente censurados por la censura franquista.
- Supongo que esa clandestinidad supondría también un placer añadido a la lectura.
No…entonces todavía no. Al principio yo no entendía muy bien por qué aquellos libros estaban prohibidos. Por aquel entonces yo era todavía muy joven, y mis ideas políticas no estaban lo que se dice definidas. No le daba muchas vueltas al hecho de que ciertos libros estuvieran fuera de la circulación. Simplemente pensaba que, bueno, que eran autores que habían perdido la guerra, que estaban en el exilio…Me limitaba a soportar esas carencias, esa falta de determinados libros, pero reconozco que no hacía ningún tipo de crítica. Las críticas vinieron después.
- ¿Cuándo comenzó su proceso de maduración política?
Yo comencé a tener conciencia política cuando estaba haciendo el servicio militar, en la milicia naval universitaria. Era un período que duraba tres veranos, que pasé embarcado. Y fui testigo de tantos disparates en la organización militar…esas jerarquías, ese sentido de la obediencia… recuerdo un lema que había en la escuela naval de San Fernando que decía: “Quien manda más sabe más y siempre tiene la razón”… Bueno, todo aquello fue provocándome un prurito de enfrentamiento a una ideología que empezaba a encontrar disparatada. A través de ese encono personal, y todavía sin una conciencia política clara, yo me fui enfrentando a toda una situación social de la España de la época. Estoy hablando de finales de los años cuarenta… Luego ya el proceso político real se materializó en Madrid, y de la mano de Dionisio Ridruejo, que fue un personaje al que yo quise mucho, y al que estábamos unidos un grupo de personas de mi edad. Con Dionisio compartí yo muchas cosas… incluso la cárcel, en el año 64. Así me vinculé a la lucha antifranquista.
- La reacción contra el franquismo fue el elemento aglutinador de su generación literaria, la generación del 50…
Sin ninguna duda. Esa lucha, esa oposición al régimen de Franco fue lo que de verdad nos unió. Porque teníamos muchas cosas en común, sí, traíamos con nosotros una nueva manera de vivir… y de beber, porque teníamos una tendencia manifiesta al consumo de bebidas alcohólicas. Pero luego la procedencia universitaria, el origen familiar, la necesidad de restaurar una realidad cultural que la guerra había interrumpido… Esos factores, qué duda cabe, sirvieron para unirnos. Pero sobre todo nos mantenía como una piña el deseo de demostrar nuestra oposición a la dictadura, a una situación que no comprendíamos.
- Usted ha dicho que el concepto de generación literaria no acaba de convencerle.
Eso es cierto. Y sigue sin gustarme. Nosotros éramos muy distintos literariamente hablando. Gil de Biedma no tiene nada que ver con Barral, ni con Valente…Yo no tengo nada que ver con Goytisolo. Pero éramos muy amigos, Nos reuníamos con frecuencia, hablábamos…éramos muy aficionados a trasnochar. Nuestra relación era mucho más amistosa que literaria. Eso sí, el hecho de que Barral fuera editor y a través de la editorial canalizara nuestras primeras obras fomentó… como decir, una sensación de solidaridad entre nosotros. Pero lo que realmente nos convirtió en un grupo fue nuestra actitud moral frente a la dictadura.
- ¿Qué piensa de la representación literaria de lo que se ha dado en llamar “generación X”?
Bueno, cada cierto tiempo los movimientos literarios se extinguen, mueren de muerte natural y aparecen otros para sustituirlo. Recientemente leí algo sobre un movimiento poético que pretendía enfrentarse a lo que llaman “poetas de la experiencia”, y habían creado una cosa disparatada, la “poesía de la diferencia”. Pero, por favor, ¿qué significa eso?. Tampoco creo que exista una poesía de la experiencia como movimiento, porque la poesía de la experiencia roza por igual a poetas antiguos y a los que vendrán mañana. Siempre se arranca de la experiencia para hacer literatura. El recuerdo, la memoria es el punto de partida de todo. Las generaciones son… sucesos consecutivos de la historia lineal de la literatura.
- ¿Qué le parece la “literatura magnetofón”?
Pues… por principio, yo detesto radicalmente y por principio, cualquier tipo de copia de la realidad. Y la literatura, las Bellas Letras… eso es un arte. Y el arte de escribir significa buscar la palabra, crear un mundo, inventar un mundo. Eso no puede hacerse copiando la realidad tal cual es. Ese no es el oficio del literato. Es el oficio del cronista, del historiador…
- Habla usted de “crear la realidad”. En su obra narrativa se detectan ciertas influencias de la corriente del Realismo Mágico.
La realidad es muy extraña. Yo creo que el realismo no tiene fronteras. ¿Dónde empieza la fantasía y dónde acaba la realidad? Todo eso es muy vago. La vida está llena de secretos,de misterios, incluso en las cosas más simples: salir a la calle, mirar el cielo de noche… hay muchas cosas que todavía no entiendo. Por eso no creo en la realidad. Por eso soy muy partidario de las tesis del solipsismo, en el sentido de que todo lo que se ve es producto de la imaginación. El punto de partida de la literatura es una realidad que el escritor inventa. Con eso, claro, no digo nada nuevo…Hay un ejemplo arquetípico en la Metamorfosis, de Kafka. La cucaracha kafkiana ¿es un invento fantástico o es un producto de la propia realidad del autor, donde está el significado de la alienación, del absurdo de la vida?
- Entre su producción literaria ¿tiene usted alguna predilección?
Tengo dos: en lo tocante a novela, “Agata Ojo de Gato”. En ese libro hice lo que yo quería, cree un mundo en el Coto de Doñana, transformé una historia en sus posibles equivalencias mitológicas…está escrita como yo quería escribirla. Y en cuanto a poesía, me quedo con “Laberinto de Fortuna”. Es un libro al que quiero mucho. Me encuentro muy identificado con esa forma de contar fragmentariamente aspectos del pensamiento moral, contradicciones, paradojas.
- En muchos de sus poemas reflexiona usted sobre el hecho de escribir… recuerdo ahora aquellos versos de “Del diario de Kafka”, el poema “Todo, nada está escrito”…
Muchas veces he echado mano de la metapoesía, de la poesía como tema del poema. Es un problema que me apasiona, la dificultad de hallar la palabra. Hay un poema, “Sobre el imposible oficio de escribir”, donde trato de expresar la impotencia que se siente al no poder contar lo que se quiere… eso puede llevar hasta a la locura.
- Ernesto Sábato dice que el verdadero escritor no puede imaginarse su vida alejado de la escritura.
Es posible. Pero eso depende mucho de la vocación. Sábato es un autor apocalíptico en versión rioplatense, y supongo que para él dejar de escribir sería horrible. Para mí creo que no lo sería tanto. Lo que sí sería verdaderamente espantoso es querer escribir algo y no poder. Dejar de escribir… bueno, creo que no supondría lo que se dice un quebranto. Pero desear escribir algo y no conseguirlo… eso sí es angustioso. Esa lucha con la palabra, ese querer contar algo y no poder, ese no poder canalizar el pensamiento, el traspaso de la idea a la palabra… Buscar la palabra exacta es una de mis obsesiones, siguiendo con la idea juanramoniana.
- ¿Cree en la inspiración?
La inspiración existe, en el fondo… pero a lo mejor la inspiración es simplente estar contento, tener salud. Hay momentos en los que estas bien, plácidamente situado en la vida. y entonces, claro, llega la inspiración, el deseo de escribir… y te sale bien. Yo con hambre y con frío no creo que se pueda escribir. Ya sé que se ha hecho, pero claro, las cosas cambian, la vida cambia y nos vamos creando necesidades. Ahora pensar en escribir con una vela, y muerto de frío, y hambriento… no sé, parece inconcebible. Los niveles de bienestar varían con los tiempos, y lo hacen para ir a más.
- Ha estado usted al borde de ser Premio Príncipe de Asturias de las Letras. ¿Le hubiera gustado obtener este galardon?
Por supuesto, por supuesto, cómo no. Pero se lo han dado a Francisco Umbral, que es un grandísimo escritor, que ha sido capaz de crear un lenguaje literario dentro de los periódicos. Se merece el premio sin ninguna duda, porque su labor ha sido, es singular. Yo creo que… bueno, quizá yo también merezco el Premio. Aunque también es verdad que quizá llegue demasiado tarde. No me interprete mal, no pretendo de ningún modo ser petulante. Mire, el otro día me hicieron Hijo Predilecto de Andalucía. Y lo consideré un gran honor. Pero si hubiera ocurrido hace siete, diez años… la ilusión hubiera sido muchísimo mayor. Ahora esas cosas me entusiasman menos. Los premios me gustan, me halagan y me estimulan… pero uno va perdiendo la capacidad de entusiasmarse. La vejez tiene esas cosas.
- ¿Qué está leyendo ahora?
Fíjese que yo ahora releo más que leo. Ahora estoy releyendo un libro de Marguerite Yourcenar, “El tiempo, gran escultor”. Es una obra relamente deslumbrante. Yo releo mucho, porque últimamente he leído una serie de libros que me han decepcionado, que no consiguieron llamar mi atención.
- ¿Cree que en lo que se refiere a la novela está todo inventado?
Sí, pero…están inventados todos los temas, el teatro griego los trató todos, pero no la forma de abordarlos. Los mecanismos expresivos son inagotables, y siempre habrá formas nuevas de ponerlos en marcha. Y eso es la Literatura, claro.
——————————
EN TWITTER
——————————
• ÁLVARO: El 1 de mayo EL GOBIERNO participó de una concentración en exteriores no demasiado diferente de las que hemos visto esta noche por el fin del estado de alarma y nadie se alarmó. Contentar a los sindicatos no contagia, recuperar las libertades sí. Y así todo.
• DIOS: Comienza el estado de armarla.
• SHABBA OUNKS: Y de palmarla también…
• FRANK SERRATO: Todo puedo sometido a fuertes restricciones reaccionan así cuando se les da libertad, en unos días todo vuelve a la normalidad. Sociología pura y dura. Estaba previsto obviamente.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: “Sr Presidente, estamos en la ruina” (A Pedro Sánchez). “Estáis” (Pedro Sánchez)
• ADAN OOOO: Estáis y encima me rio en vuestra cara…
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Cientos de jóvenes han salido a la calle a celebrar el fin del Estado de Alarma en ciudades como Barcelona, Salamanca, Valencia, Zaragoza o Sevilla. Solo te has enterado de los que han salido en Madrid porque los medios de la izquierda te siguen teniendo muy bien informado.
• PASTRANA: Revilla siempre está en La Sexta Noche dando lecciones sobre todo. ¿No estuvo anoche? ¿Se le atragantó el puro?
• ABIDO2: Es “Puro” farsante
• JUAN CICLISTA: Elemento que a base de vender humo ha conseguido vivir y muy bien del erario público.
• ARRIACA: No malmetas. No seas mentiroso. Revilla no estaba fumando. Solo sostenía el puro a un amigo. No estaba comiendo. Solo estaba calentando la silla. Vamos la excusa de un chaval de 15 años que le pilla su madre haciendo pellas y con un porro.
• SHELDON: Hace 1 año, el Gobierno presumía de liberar el peaje de la A-4: “Los ciudadanos dejarán de pagar 60 mill de € anuales sin coste para la Administración”. Hoy, nos va a crujir a peajes.
• COTI: Con la subida del gasoil y el pago en todas las carreteras vamos a acabar con el colesterol…
• JESS GV: Cualquier parecido no es coincidencia: “Maduro reactiva pago de peajes en carreteras venezolanas”
• JORGE MARTÍNERZ: La UE aprueba el consumo de gusanos como alimento humano Esto comieron los principales dirigentes de la UE en su última visita a España en una cena en La Moncloa. No veo los puñeteros gusanos por ninguna parte.(Reproduce un buen y tradicional menú)
• ALFONSO USSÍA: Tezanos aportó la idea de la taberna, Calvo la de consumir berberechos y Celia Blanco la de retrasar el diagnóstico y hospitalización de los intoxicados.
• ALEJO VIDAL-QUADRAS: Un PSOE que expulsa a dos personas del nivel intelectual, la solidez moral, el patriotismo y la categoría humana de Joaquín Leguina y Nicolás Redondo se autodefine como lo que es hoy: una máquina de pura propaganda sin principios encabezada por un desaprensivo.
• WALTER E KURTZ. EL HORROR: Es una máquina totalitaria muy peligrosa, y lo que ha hecho es simplemente una “purga estalinista”.
• DAVID: No quieren nadie que critique o que piense por sí mismo alejándose del dogma… así funciona el nuevo orden.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: “No te preocupes de lo que va a suceder. Ya estás suficientemente nervioso preocupándote por lo que sucede…” (Lauren Bacall).
• ANDRÉS TRAPIELLO: Savater: Una gran entrevista. No le deis más vueltas, esto no iba de señoritos de derechas que querían cañas, sino de trabajadores que reclamaban el derecho a servirlas.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LOS que ahora vivan o pasen por ese nuevo Lugo de Aguas Férreas, Aceña de Olga, etc. no se podrán creer lo que era aquello a finales de los años 60 y principios de los 70 cuando los promotores y constructores se fijaron en aquella zona, que no solo estaba “a monte”, sino que era escenario de situaciones ahora allí inimaginables y que viví de forma directa, sobre todo en el área de lo que se llamaba “lugar de Valiño”, donde estaban los estudios de Radio Popular y los edificios construidos por el obispado para la Casa Diocesana y el Colegio Menos Santísimo Sacramento. Por ejemplo una carballeira cercana era lugar elegido por nómadas gitanos para establecerse temporalmente, pero a veces por varias semanas. Eran familias grandes, de varias docenas de personas que instalaban allí sus coches, sus caravanas y sus tiendas de campaña. Tuvimos con ellos una relación cordial porque les echamos una mano: en uno de los laterales del edificio de la emisora se había instalado un grifo que utilizábamos para lavar los coches. Dieron con él los gitanos y vinieron a pedirnos permiso para utilizarlo. Les dijimos que sí y con aquellos que permanecieron más tiempo acampados llegamos a entablar una cierta amistad. Incluso en una ocasión yo estuve invitado un rato a un banquete de boda que celebraron allí y en el que habían tirado la casa por la ventana. Había bastante más de un centenar de invitados. Una experiencia muy interesante.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Yo tampoco podría distinguir un vino de 2000€ con otro de 30€, es más amargo?, ¿qué uva era? No soy experta en eso, y claro como dice el comentarista Toladapinza, cada quien gasta su dinero como quiera.
RESPUESTA.- No es usted una excepción. Es grande la cantidad de los que presumen de entender y no entienden nada.
• MALUNA: Segunda dosis de la pfizer recibida. En el Hula, bastante más gente en tránsito que en la primera dosis, sin llegar a aglomeración. Misma corrección, idéntica eficiencia en la recepción y la gestión de la circulación. Preguntas sobre ausencia de efectos secundarios y una aclaración/recomendación. Posiblemente sienta alguna molestia, por lo que debo tener a mano paracetamol. Preguntan si me interesa recibir un justificante de que estoy vacunada. A mí respuesta afirmativa, me toman datos al respecto y…colorín colorado. Nada me dicen de esa supuesta tercera dosis de la vacuna y no pregunto. Sé que, de ser necesaria, se comunicarán conmigo por la misma vía.

RESPUESTA.- ¿Tercera dosis? La primera vez que oigo (leo) algo de ella. Eso debe ser un bulo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Iglesias y su “Vuelta de Tuerka”: Televisión para hacer la guerra a Ana Rosa, Valles y Herrera
• OKDIARIO: Para salvar el sector. Miles de personas salen para celebrar el fin del estado de alarma al grito de «¡libertad!». La patronal española de hostelería pide copiar el ‘modelo Ayuso’ y ampliar los horarios
• VOZPOPULI: Las multas por infringir las restricciones suman ya 172 millones. El empeño inútil de Moncloa para ocultar a los españoles que pagarán más impuestos.
Consciente de que debía pelear por cada voto en el 4-M, Iván Redondo ocultó y aplazó todo lo que pudo el anuncio de las medidas más impopulares remitidas a Bruselas. Pero el vendaval de Ayuso pasó por encima
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno prepara una subida generalizada de electricidad, gas y combustibles. El Ejecutivo está desarrollando diversas reformas, cuya entrada en vigor será escalonada, que provocarán un encarecimiento global de costes para toda la ciudadanía en plena crisis económica por el covid.
• MONCLOA: El PP le pone un “bozal” a Bea Fanjul tras las elecciones para evitar salidas de tono
• ES DIARIO: La indiferencia de Pedro Sánchez llena las ciudades de botellones masivos
• REPÚBLICA: Fiestas y aglomeraciones sin mascarillas por toda España para despedir el Estado de alarma. El ocio nocturno pide medidas para reabrir y no convertir las ciudades en ‘macrobotellones’
• PERIODISTA DIGITAL: Joaquín Leguina: “El mayor responsable de haber llevado al socialismo al agujero eres tú, Pedro Sánchez.
• LIBRE MERCADO: La reforma de las pensiones que Sánchez ha vendido a la UE: menos contributiva, con más impuestos y la pagan los jóvenes. El Gobierno espera los 70.000 millones del Plan de Recuperación y nuestros socios quieren a cambio recortes que poder explicar a sus electores.

• LIBERTAD DIGITAL: El día de gloria de Díaz Ayuso y el incierto futuro de la Derecha española. Nunca ha habido, en circunstancias tan irregulares, un gesto tan claro e inequívoco de apoyo a una persona y a una política. (Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: Joe Biden contra Pedro Sánchez. “Si Pedro Sánchez espera a que Joe Biden pase por la izquierda la acción del gobierno de coalición, como está pasando, el PSOE, será una vez más, el culpable de que en España se viva una débil democracia en riesgo siempre de involución”

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NO hace frío en el paseo con Manola. Ni llueve de momento. Casi mejor la noche que el día, que tuvo de todo.

————————

FRASES
———————-
“Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto” (Alexander Pope)

“La prisión solo recibe al hombre: el delito queda a la puerta” (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
ANTÓN nos hace llegar uno de los tema musicales de la serie “Narcos”, que a los que escuchen la Cope en la madrugada les sonará porque es la sintonía de uno de sus programas:

http://www.youtube.com/watch?v=8GDsPl2Fhqw

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUY revuelto con muchas nubes, lluvia y poco o nada de sol. Las temperaturas no será muy bajas, pero olvídense dela ropa ligera y recurran más al paraguas y a ropa de abrigo.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes, algún claro, lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 7
• Martes.- Nubes, algún claro, lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 5
• Miércoles.- MUCHAS nubes y agua. Máxima de 15 grados, mínima de 8.
• Jueves.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 7.
• Viernes.- El mismo panorama de jornadas anteriores: muchas nubes y agua. Máxima de 14 y mínima de 6
• Sábado.- Abundante nubosidad y agua. Máxima de 16 y mínima de 6.
• Domingo.- El día menos malo de la semana: Alternarán nubes y claros, pero no se irá la lluvia, aunque caerá menos agua. Máxima de 18 grados y mínima de 7.

SI NO FUERA POR EL VIENTO…

Domingo, 9 de Mayo, 2021

… HUBIESE sido un día de verano, pero sopló fuerte en algunos momentos. Al mediodía por ejemplo. Al sol llegaron a superarse los 25 grados.
Empecé el día con lo habitual en los sábados: súper, compra de la prensa, visita a la frutería (compré nectarinas a 3 euros dos kilos, no las probé porque están aún muy verdes, pero tienen buen aspecto) y luego me di un paseo por el centro. Buen ambiente.
Por la tarde tertulia al aire libre con mi hermano Rafa y Ari, su mujer; y mi tía Maruja que les acompañó. El viento por la tarde volvió a soplar muy fuerte.
Ya a última hora jugué un “partido” con Manola.
Y por la noche, en la TV por satélite una película muy divertida de Jakie Chan. Se titula “Vanguard” ; de acción y lujo asiático. No se llevará un Oscar, pero entretiene.
———————-
TERRAZAS
———————
PORQUE la mañana era muy buena, las terrazas de la Plaza de España estaban como en sus mejores tiempos. Y sobre todo con una clientela vestida de verano. Habían dejado en casa las prendas de abrigo y mandaban las ligeras, las mangas cortas, los escotes… Un reencuentro con una forma de ser y estar que la pandemia nos ha limitado.
——————————————-
VACUNAS Y VACUNACIONES

——————————————
DOS habituales de la bitácora tienen importantes aportaciones sobre el tema:

• TOLODAPINZA: En el asunto de la vacunación contra el Covid, me preocupa el clima de euforia que es palpable entre bastantes de mis amistades cuando ya se han vacunado. Muestran unanimidad en decir que “ya está, por fin” y sostienen que la vacuna les volverá inatacables por el virus y podrán volver a llevar el tipo de vida que llevaban hace un par de años.
Mi esposa y yo hemos recibido la primera dosis de Pfizer y estamos en espera de la segunda, y algún amigo médico nos ha recomendado que sigamos siendo prudentes aún estando vacunados. Al parecer existen mutaciones del virus con las que las vacunas hasta ahora conocidas no tienen nada que hacer. Caramba, vaya chasco. Pues eso, prudencia por si las sorpresas.
En cuanto a lo de un documento que acredite haber sido vacunados, a nosotros tampoco nos han dado nada. Sería de interés, creo yo, si uno tiene que viajar.
• EL OCTOPUS: Ya existe un certificado de vacunación en Galicia:

https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/actualidad/este-es-el-certificado-de-vacunacion-covid-de-galicia-y-asi-se-puede-obtener

De todas formas, el bueno va a ser el europeo que se va a poner en marcha pronto y que permitirá viajar por todos los países de la Unión y que espero que sirva para viajar al Reino Unido y así pueda visitar a mi familia sin hacer cuarentena.
—————-
ABUELA
—————-
CONOCÍ a una abuela joven, Angelines, que tiene un nieto bebé con una enfermedad rara. Es el único caso que hay en España. Me va a mandar datos para que desde aquí eche una mano para ayudar solucionar el problema. Hay mucha gente ya involucrada y concretamente la universidad lucense está echando el resto.
El problema de las enfermedades raras es que no se investiga sobre ellas para buscarles solución. Cualquier investigación cuesta una millonada. Y las hacen para aquellas enfermedades que después, con la venta de las medicinas, pueden hacer rentables estas investigaciones. Buscar un medicamento para un caso único en España y puede que tampoco en el mundo haya muchos, no compensa. Y es triste.
——————–
MAESTROS
——————–
HABLO con uno que me da datos interesantes: “La Xunta ha contratado 2.500 para cumplir con las normas. Un pastón porque hoy un maestro entre sueldos, seguridad social, etc., sale por unos 40.000 euros anuales”. En la charla hay un sindicalista que me habla del espíritu solidario de los liberados de su sector: “Cuando fue lo del Prestige, todos los liberados non ofrecimos para volver a las aulas” Y luego la crítica a otros: “Ahora con lo de la pandemia no han hecho lo mismo la mayoría de los liberados de la sanidad, que han seguido disfrutando de sus privilegios”
—————————
COLOMBIANOS
—————————-
NO sé el número exacto, pero puede que rondasen los dos centenares los colombianos que ayer se reunieron delante de la Casa Consistorial. Protestaban por la situación de agitación que hay en su país y de alguna manera contra el gobierno al que responsabilizan de los incidentes de estos días.
—————————————————–

SCEPTICUS, DE IDEAS Y QUESOS
———————————————–
Confieso, reconfieso, creo, que durante la lectura de la bitácora tomo nota de lo que más me llama la atención y sobre lo que me gustará echar mi cuarto a espadas comentarial. Así que hoy llevaba un par de apuntes, por ejemplo el primero, sobre el intercambio pregunta/respuesta y acerca de la discreción o indiscreción de la primera no estoy de acuerdo en que la carga de la prueba caiga siempre sobre la segunda. No todo se puede preguntar sin ser indiscreto. Existe el chascarrillo del rústico que va en el tren y en el asiento de enfrente una señorita de atuendo atractivo, maquillaje abundante y risa fácil adopta posturas y miradas que le causan desasosiego. Queriendo ir sobre seguro, educadamente se le dirige: ‘Señorita, el que pregunta no ofende, ¿usted es p*ta, verdad?’
Dejo a un lado el basural que a veces es la tuiter con la burrada de una tal LETANACE (LA OTRA CELIA BLANCO): “¿Saben lo que deseo a todos los que votaron al PP en Madrid? Una buena enfermedad con un diagnóstico tardío fruto de los recortes”. Joder, si eso no es delito de odio que acudan todos los jueces bíblicos a explicármelo. Qué mal perder el de algunos.

-x-x-x-
Pero ante lo que me he quitado mi sombrero virtual, y no es la primera vez, ha sido la lección magistral impartida por don Octopus acerca del queso. Confieso que soy de los que comen queso a diario. Que hasta los malos me gustan, pero como mi hada madrina no me concedió la virtud de ser tonto, prefiero los buenos. Llamo así, evidente, a los que más me gustan, que en la escala de la bondad ni entro ni salgo. Que no crean que son tantos. Sin que nadie se moleste ya digo que los de vaca no son mis preferidos y aquí incluyo los de mezclas. Que si hay que comerlos, se comen, oigan. Y sin remilgos. Pero prefiero el de oveja, el viejo o muy viejo zamorano y el curado y muy curado manchego. Aunque el podio lo reservo para el queso de cabra. Por supuesto hablo del artesano, no del industrial. Que si hay que comer de este, se come, ya digo. Pero mi deleite es un buen caprino, con maduración más que cumplida y sobado y masajeado las veces que bien vengan con un buen aceite de oliva. Que se desgrane un punto al cortarlo y que se deshaga suave y lentamente en la boca inundándola de sabor y textura. Punto.

-x-x-x-

Porque en lo que quiero hacer un hincapié es en un término que don Octopus nombra delante de un etecé. Ah, no, mi ilustre, un respeto. El payoyo es para mí todo un hito y le explico por qué. Ahora se escribe con mayús y es marca registrada, pero la cabra payoya o montejaqueña es una raza caprina española originaria de la Sierra de Grazalema en la Serranía de Ronda.
Apunte personal. Mi amigo, unos pocos años mayor, fue secretario del ayuntamiento de Villaluenga del Rosario allá a finales de los sesenta. Era municipio de tercera, creo que se llamaba así, y la actividad del concejo no se puede decir que fuera excesiva. Tanto que mi paisano iba una vez a la semana, comprobaba si había algún asunto de su incumbencia y con las mismas se volvía a Sevilla, donde vivía habitualmente. Las carreteras de entonces no eran las más transitables. Su cascado Erreocho era muy capaz de dejarle tirado en aquellas breñas, algo que hizo alguna vez. Por todo ello casi siempre nos invitaba a alguno de los desaprensivos que formábamos una alegre pandilla pueblerina a acompañarle. Recuerdo una mañana en que el trayecto fue más entretenido y el paisaje más seductor al meternos en aquellas trochas, y mientras él despachaba con un propio que creo hacía de escribiente, alguacil y municipal, salí a dar un paseo. El pueblo como tantos, se extiende a lo largo de la carretera y al pie de un hermoso peñón de piedra caliza. La mañana era primaveral y el pueblo estaba en silencio. Me llamó la atención un sonido seco, crujiente, que se repetía con un ritmo acompasado. Como me pareció que provenía del peñón levanté la vista. Dos hermosos ejemplares machos de cabra montés se desafiaban y chocaban sus cuernas con brío y potencia, como lo habrían hecho desde siglos y siglos atrás.
Ya entonces mi tocayo solía volver algunas veces de su descansada tarea semanal cargado con un queso que compraba en el pueblo. Mi economía, entonces de estudiante casi menesteroso no me permitía esos lujos, aunque sí que probé en su casa alguna vez aquella delicia sin nombre ni apellidos.
Con el tiempo he llegado a pensar que en la genética de esa cabra payoya, la que produce gracias al clima, a la alimentación, al bravo paisaje en que pasta, la leche de ese queso delicioso, lleva una carga hereditaria de los bichos que aquel mediodía cruzaban altivos sus fuerzas en duelo sobre aquellas alturas.

———————————-
CENA Y COPA CON…
———————————-
ESTOS días se ha hablado de que en la Ribeira Sacra hay un grupo que quiere retirar al bodeguero José Manuel Rodríguez González, como presidente del Consejo Regulador de la D.O. Ribeira Sacra. Hace 8 años le entrevistamos para este sección de EL PROGRESO. Recordamos aquella charla.
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL.- El viticultor José Manuel Rodríguez González preside el Consello Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra desde la creación de este organismo, en 1991. Ahora vive de su pequeña empresa y antes fue albañil. Tiene una notable formación intelectual. Se nota su paso por el Seminario: «Nunca pensé ser cura, pero el Seminario era un colegio con una enseñanza increíblemente buena y avanzada. En el año 70 nosotros estudiábamos a Marx y aquellos momentos de apertura de la Iglesia fueron muy bien aprovechados por el rector, José Castiñeiras, que era un aperturista, un liberal. Él vivía el cambio y nos lo hizo vivir también a nosotros. Esa etapa me marcó a mí y a otros muchos. Los que pasamos por el Seminario en esa época tenemos un algo distinto».
José Manuel nació en Doade, en Sober, y en su casa, como en la mayoría en esta zona, hacían vino para su consumo y si sobraba algo, lo vendían. En la actualidad es una actividad que complementa la economía de muchos hogares y, en algunos casos, ya es su principal o único ingreso. Los nuevos tiempos se iniciaron con los años 80, cuando se intentó recuperar la feria de ganado del Domingo de Ramos y se pidió que cada bodeguero llevara una barrica de madera de 32 litros para invitar a los asistentes a una degustación. A la convocatoria respondieron trece cosecheros y a la feria, dos vacas, un pollino y… 4.000 personas. Dice José Manuel: «Aquello nos pilló totalmente por sorpresa. No teníamos infraestructura para una asistencia así y la gente abarrotó los locales de hostelería. Se tomó el pueblo, pero fue una especie de despertar, porque los que hacían vino de mesa para su consumo se dieron cuenta de que allí había una riqueza en potencia que había que desarrollar. Ahora en la Ribeira Sacra hay 100 bodegueros y 3.000 viticultores que están en el consejo y 8.000 que hacen vino para consumo propio. De las 2.600 hectáreas de viñedos, los del consejo tenemos 1.200. La producción total media es de 10- 12 millones de litros, de los cuales se comercializan poco más de un tercio, sobre 3,5 millones. El resto nos lo bebemos».
Le doy varias alternativas a la hora de cenar y opta por los callos de doña Emilia, del Verruga: «No tengo miedo a las cenas fuertes. Precisamente ayer noche, en una zona que preparé en mi casa para reuniones gastronómicas, nos juntamos un grupo de amigos y el menú no fue de régimen: chorizos, tocino, pan y vino».
Miluca nos recomienda los callos tradicionales con garbanzos y después otros con tortilla de patata que pasan con nota el examen. El vino lo aporta José Manuel. «Es uno que no está a la venta y que lo tenemos para actos de protocolo». Caigo en que cuando se habla de los caldos de la Ribeira Sacra siempre se piensa en los tintos. Él me explica que la producción de blancos es mínima: «Suponen el 7% del total, siempre godello y albariño. El albariño de aquí es extraordinario, lástima que la producción sea pequeña, porque no tiene nada que envidiarle a los mejores».
No se puede uno sustraer al vil metal y, por lo tanto, a la rentabilidad de la producción de la zona, que factura 20 millones de euros. «Los beneficios del vino no son solo los directos —explica José Manuel—, porque ha sido el elemento catalizador del desarrollo del turismo en la zona. Mira 20 años atrás: no había Ribeira Sacra, ni paradores, ni casas rurales, ni catamaranes, ni montones de otros establecimientos de hostelería que han surgido. No hay más que revisar las hemerotecas: se conoce más la Ribeira Sacra que la propia provincia. En América, por ejemplo, nos conocen más que a Lugo capital. Hay que considerar que una botella de vino en una mesa es un promotor de nuestro nombre. Si hablamos de cinco millones de botellas, hablamos de cinco millones de promotores. El vino fue la clave en el desarrollo de la zona y también echó una mano importante a la provincia: es uno de uno de nuestros mejores embajadores».
-¿Sorprendidos del éxito?
-Si cuando empezamos nos dicen cómo íbamos a estar hoy, no nos lo hubiésemos creído.
-¿Compitiendo con cualquiera en calidad?
-Por supuesto. En calidad, sí; en volumen de negocio, en cantidad, imposible. Nunca podremos ser como La Rioja o la Ribera del Duero porque no tenemos terreno.
-¿Dónde está el mercado de los vinos lucenses?
-En España, preferentemente en el norte. También exportamos a todos los países en los que se bebe vino: EE.UU., China, Japón, México, Cuba, Inglaterra… Viajando se lleva uno grandes alegrías al comprobar a dónde y cómo hemos llegado. En una de las mejores vinotecas de Nueva York tenían y vendían 14 referencias de Ribeira Sacra. En Galicia hay muchas que no llegan a tanto.
-Hablemos de los precios
-El de salida de bodega es de un mínimo de cuatro euros. El de venta, por arriba, oscila entre los 35 y los 40 euros.
-¿Algunos mercados a cuidar especialmente?
-Los asiáticos. En China y Japón se vende sobre todo vino europeo. Tenemos historia y ellos quieren historia, además de vino. José Manuel reflexiona sobre el futuro: «Hay que fomentar fórmulas que permitan mayores extensiones de viñedos, poner en práctica políticas claras de ayudas a la mecanización y tener en cuenta que siempre serás más valorado cuanto mejor hagas las cosas. Se debe mantener una línea regular para que la gente confíe».

RECUADRO UNO.- El consumo de vino ha caído en España de forma espectacular. Se beben unos 17 litros al año por habitante cuando, por ejemplo, en Francia e Italia se sitúan por encima de los 40 litros. En un país como Inglaterra, que no tiene cepas, se toma más vino que aquí. Con estos datos en la mano, José Manuel Rodríguez, presidente del Consello Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, asegura que la política en España ha estigmatizado al vino, le ha hecho mucho daño: «Fíjate que en las campañas de tráfico siempre aparecía una copa de vino y lo curioso es que en nuestro país, el descenso del consumo ha disparado el alcoholismo. A los jóvenes se les ha enfrentado con el vino, no les hemos enseñado a convivir con él. Se le ha demonizado y, sin embargo, hay una gran pasividad con el ‘botellón’. En el ‘botellón’ es donde se cometen los excesos, no tomando unos vasos de vino. No se entiende que en los últimos 15 años el consumo de vino haya bajado a la mitad y el alcoholismo haya experimentado una notable subida. En Francia e Italia el consumo de vino sigue en las mismas cotas de entonces y el alcoholismo no ha aumentado. O sea, que el vino era bueno comparándolo con el sistema actual». José Manuel asegura: «Yo no tengo claro todavía que los que mandan sean conscientes de la importancia que ya tenemos y lo que influimos en la marcha de la provincia».
RECUADRO DOS.- ¿Cómo es posible que una botella de vino pueda costar un euro y otra, aunque sea muy diferente, la fortuna de 20.000? José Manuel Rodríguez, presidente del Consello Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, como buen gallego, me responde con otra pregunta: «¿Cómo es posible que un kilo de mejillones pueda costar un euro y un kilo de angulas, 900?, ¿son acaso las angulas más ricas que los mejillones?». Y prosigue: «Es más, podría ocurrir justamente al revés, que las angulas costasen un euro y los mejillones, 900. En el caso del vino, tomando como base el producto, no hay razones objetivas para que unos cuesten tanto y otros tan poco. Sobre esto hay una anécdota muy divertida: en una ocasión, haciendo tertulia con Jerry Davis, uno de los grandes expertos americanos, se pronunciaba sobre los precios disparatados con esta frase «No hay vino en el mundo que valga más de 10 dólares la botella, a no ser que en el precio se incluya compartirlo con Sharon Stone y luego tener una aventura con ella». José Manuel cree que el secreto está en cómo sepas venderlo y remata: «Un vino vale lo que el de enfrente esté dispuesto a pagar».
Como ha mentado a uno de esos expertos que tienen la capacidad de subir una marca a los cielos o bajarla a los infiernos, le pido que se pronuncie sobre esta capacidad de decidir en los mercados: «Yo no hago vino para los prescriptores, lo hago para los clientes».
—————————————————
TAL DIA COMO HOY, 9 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 9 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, el Ayuntamiento de Lugo solicitaba del Ministerio de la Gobernación un préstamo de 200.000 pesetas -1200 euros- para la construcción de un nuevo cementerio.
Y, en este día, llegaba a Lugo un nuevo circo con Pompoff, Teddy y sus hijos Nabuconodosorcito y Zampabollos. El circo se instalaría en el sitio de costumbre
El pensamiento del día : “Murcialago: Lago situado en Murcia, donde, eso creo, abundan los murciélagos” (Cecilio Acebo)
• 9 de Mayo de 1951:
Tal día como hoy, el alcalde de la ciudad publicaba un bando ordenando la pintura y el adecentamiento de edificios. Añadía que esta medida era obligatoria para que la ciudad se mostrase a los forasteros con la limpieza que siempre la había caracterizado.
Y en esta fecha eran declaradas, por orden Ministerial aparecida en el BOE, de utilidad pública, las aguas minero-medicinales de Pardiñas. Las indicaciones terapéuticas de estas aguas las encaminan a curar dolencias hepáticas y biliares. Son dermatológicas y digestivas. El promotor de estas aguas fue el emigrante Domingo Cabarcos un gallego emigrado a Cuba, junto con su esposa Manuela Vilariño
El pensamiento del día.” Caja de Caudales: caja que se emplea, principalmente, para medir el caudal de un río aunque puede servir para otros menesteres” (Cecilio Acebo).
• 9 de mayo de 1961:
Por estos días se procedía en Monforte a la explanación de terrenos en Las Nocedas y al atravesar una finca habían salido a la superficie una serie de enterramientos que estaban formados por losas y en el lugar de la cabeza eran más anchos. Dentro no había nada estudiable. Ni siquiera huesos.
Se estrenaba en Lugo “La momia” un filme de terror, según la propaganda, pero que el crítico de EL PROGRESO juzgaba muy infantil y hablaba de las películas de miedo-miedo de antes de la guerra diciendo que aquellas si eran películas de terror y recordaba a actores como Bela Lugosi, Boris Karloff y Lon Chaney.
El pensamiento del día: “Insulto entre locos: ¡”Tú estás cuerdo¡”. (Cecilio Acebo)
• 9 de mayo de 1971:
Se iba a celebrar en breve una velada de boxeo y existía gran expectación. Se presentaba como principal atracción a un hombre que había jugado al fútbol en la Milagrosa: Puchy que llevaba siete meses en este deporte y ya se había enfrentado a un púgil vigués y con él, a Lozano, que iniciaba su andadura entre las cuerdas de un cuadrilátero.
Y era un éxito de ventas el libro de Erich Segal “Love Story” del que se hizo una película lacrimógena que gustó mucho a los espectadores, sobre todo por la música.
El pensamiento del día: “Las campanas de las catedrales miran con desprecio a las campanas de las ermitas”. (Cecilio Acebo)
Y, mañana, versos.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA el diario El País: Andalucía amenaza con administrar vacunas de AstraZeneca a los menores de 60 años si Sanidad no toma una decisión “rápida”
• REMATA el tuitero Pastrana: “Amenaza”. Ya están a un paso de comparar al consejero de Sanidad de Andalucía con el doctor Mengele por administrar vacunas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DEBERÍAN prohibir tener detrás paparazis” (Juana Acosta, actriz)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
SIGUE el “culebrón Rociíto”. No recuerdo en toda la historias de la televisión en España una sobreexposición de una persona tan larga y contundente como esta. La protagonista principal está en todas partes; parece tener el don de la ubicuidad. Le digo: si un día al abrir una lata de cerveza me sale de ella Rociíto, como si fuese el genio de la lámpara, me iba a quedar tan tranquilo.
————–
VISTO
————–
CURIOSIDADES de Cuba

https://www.youtube.com/watch?v=n2uWVmghZZI

—————
OIDO
—————
AYER, en el programa de COPE “Agro Popular” (en el último EGM ha vuelto a superar el millón de oyentes, lo que es un disparate para un programa tan especializado), una entrevista con el ganadero lucense Carlos Dablanca, productor de leche de Palas de Rey. Se queja de la subida de los gastos de producción que van a repercutir directamente en el productor porque el precio de venta está pactado hasta el próximo años. Algunos piensos han subido por encima del 20%
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “Los intelectuales y España” Raúl Conde entrevista a Luis Antonio Sáez, profesor de Economía aplicada y referente en el estudio del medio rural. Estas son algunas de sus frases:
• “El victimismo de la España interior está espoleado por los nacionalistas”
• “Se compite a ver quién está peor entre las regiones. El agravio está en el ADN de la política española. Los maestros son los del PNV”
• “Un informe del Banco de España en 2020 indica que nuestro país tiene los mayores desiertos de Europa y las mayores aglomeraciones urbanas”
• “Vivir en densidades demográficas modestas tiene sus ventajas. Hay que sostener ecosistemas que impidan que haya zonas rurales en muerte biológica”
• “Ortega y Gasset ya hablaba de la España díscola y de la dócil. Falta lealtad, que es una palabra que contiene la Constitución Alemana”
• Sobre la España vacía o vaciada: “Ni vacía ni vaciada: interior, plural y diversa. Es mejor debatir de las causas subyacentes que del lenguaje. Hay que huir de eslóganes”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ELECTRÓN: Soy más fácil de dejar que el yoga.
• DOC: Considero genio a cualquiera que sepa hacer algo que no sé hacer yo. El pescadero limpiando una lubina es un genio para mí.
• LA MADRE DE BRIAN: El que calla no siempre otorga. También puede ocurrir que esté pasando de un idiota.
• THESAKJAC: A veces me siento atrapado en una vida vacía y superficial luego miro mi preciosa caída de pestañas y se me pasa.
• HE SALIDO RANA: Nunca había visto un accidente de tráfico tan bestia en 30 años que llevo conduciendo -Es un desguace ¡Ah!
• CHAPLIN: Lo bueno de ser bipolar es que te puedes dar fiestas sorpresa.
• DON DIAZA: La foto de comunión de por vida en el salón es el precio que hay que pagar por todos los regalos de aquel día.
• JOHN MAMON: Yo ya no sé distinguir entre las tertulias del corazón y cualquier discusión sobre política.
• AIGOR: Soy un padre moderno. He llamado a mis hijas Iris y Pupila. – Ojo con ellas.
• EL MAJARA DE TURNO: Cuándo dudáis entre meter los churros en el chocolate o el café, ¿cuántas tostadas con jamón os coméis?
• PASCÜ: Argelia fue una colonia francesa, como Eau de Rochas.
• HANK SOLO: Sigo sin entender por qué a las camas de agua no las llaman “aguacatres”.
• 88 CHERRIES 88: Cuando creías que se hacía el gracioso para enamorarte y resulta que era gilipollas de verdad …
• ZAID LEUGIM: No os quiero preguntar la edad pero ¿os acordáis de aquel capítulo en el que Pippi Långstrump tiraba los zapatos por la ventana?
• EL COMEDIANTE: Quédate con quien se cree el horóscopo. Si se cree esas mierdas, también se creerá las tuyas.
• MADRE DE MAMONES: ¿Por qué se normalizó regalar bombones o flores y no un queso de oveja bien curado?
• MARIO AGUIRIANO: El término “mi novio/a” es un mal menor. Todas las alternativas son horribles. “Mi pareja” suena formal y pomposo. “Mi chica” suena a Juan Cuesta queriendo quedar de guay delante de su hijo. Y el horrible “mi compañera” es de vete-a-casa-Mario-Benedetti
• CUIDADO QUE MUERDO: Los más jóvenes igual no lo creeréis, pero yo he llegado a pasar meses sin hacerle una foto a nada.
• KIKOLO: A los problemas, cerveza: Y si son muy grandes, mucha cerveza.
• CHARO: La frase “Ven que estoy sola en casa” ha hecho más por el running que Nike y Adidas juntos
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AYER escribí sobre el aislamiento de la zona en la que estaban y están los estudios de Radio Popular. Aquello era “el medio del monte”. Probablemente esa lejanía de todo, fue la razón por la que fracasó el Colegio Menor que allí construyó el obispo Ona de Echave y que era el primer privado de la ciudad. Tenía todo lo necesario para ser un éxito: una construcción moderna, amplias zonas verdes y hasta pistas polideportivas. Creo que la cancha de tenis con la que contaba el colegio y en la que yo me inicié en este deporte (nunca pasé de intentarlo sin demasiado éxito) fue la primera que hubo en la ciudad, en un lugar más o menos céntrico (más bien menos que más). Pero las niñas que se alojaban en él (era solo para chicas) no estaban a gusto tan lejos del centro, de los lugares de ocio y de los propios centros en los que estudiaban. La realidad es que no estaba tan lejos como parecía. Andando llegar a Ramón Ferreiro no llevaba más de un cuarto de hora, pero la falta de calles, de construcciones, de vida en una palabra daba una sensación diferente; parecía que estábamos en la aldea, Y a ello contribuía, por ejemplo, que a media docena de metros de donde estaban los edificios del Obispado (Colegio Menor y Casa Diocesana, así como la emisora) iban pa pastar con frecuencia las vacas de unos señores mayores conocidos como “los portugueses”, que eran los dueños de todo aquello y a los que hizo ricos, rotundamente ricos, la venta de parte de sus propiedades sobre las que se levantaron centenares de viviendas de la zona

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Precisamente el pasado finde analizábamos con los padres de mis nietos el plan de estudios actual. Y deducimos que salíamos mejor formados antes. Con el antes de nuestros hijos y con el nuestro propio ni digamos lo que era enfrentar a un tribunal. La selección era brutal. Ahora salen más bachilleres pero bastante peor preparados, ya que se aprueba tanto al que estudia más como al que no lo hace… ¿y hasta cuándo esta chifladura? Si hasta el cine para niños merma, y sino comparen.
RESPUESTA.- Eso de que la preparación de los niños y jóvenes ahora es mejore que la de los de antes es otro cuento chino. A base de repetir esa mentira algunos se la tragan. El método de Joseph Goebbels sigue funcionando (“una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad”). El simple paso de la escuela convencional al bachillerato era una prueba tremenda para niños de 10-11 años que se enfrentaban a un examen oral y público teniendo enfrente a un tribunal que parecía implacable. Y ya no digamos los diferentes cursos. Yo en primero (año 1952) ya tenía Latín, Francés, Filosofía, Historia, Geografía, Ciencias, Literatura… Lo de ahora, comparado con l ode antes, un chiste.
—————————-
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz Kids”.- 2,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) “Previo La Voz Kids”.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.2%)
Telecinco: ‘El programa de AR: Entrevista a S. Abascal’ (23.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.1%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10.6%)
Cuatro: ‘Cuatro al día’ (5.7%)
La 2: Saber y ganar’ (7.5%)
Informativo con el mejor share: ‘Antena 3 Noticias 1′ (21.8%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 3.906.000 espectadores con una cuota de pantalla del 32,9%
• EL ESPAÑOL: El PP contra Sánchez por el fin del “estado de alarma”. Teme que España pase al “estado de caos”
• OKDIARIO: Sánchez compareció 30 veces durante el estado de alarma y hoy lo despide sin dar la cara
Carmona carga contra Sánchez por querer echar a Leguina y Redondo: «¿El PSOE es ahora el PCUS?»
• VOZPOPULI: Un sector del PSOE pide a Sánchez salir de ‘Frankenstein’ aunque haya adelanto electoral.
Clamor contra Tezanos: “Si sigue en el CIS, Errejón superará al PSOE”
• EL CONFIDENCIAL: Los jueces vuelven, a regañadientes, al primer plano de la gestión de la pandemia. El escenario no gusta a la judicatura que considera de forma mayoritaria que se está cargando a la Justicia con un cometido que no le corresponde para eludir el desgaste político
• MONCLOA: El verdadero culpable de los malos resultados del PSOE no es Gabilondo es Iván Redondo
• ES DIARIO: Sánchez provoca el caos autonómico y jurídico en el final del estado de alarma. Se cumplen los vaticinios con decisiones judiciales opuestas. Los TSJ de Valencia y Baleares avalan las restricciones, el del País Vasco las tumba. Cada autonomía improvisa su propio plan.
• REPÚBLICA: Sánchez vuela en picado tras perder en Madrid y se teme que Iglesias y UP rompan el gobierno. La estabilidad del gobierno está amenazada por la marcha de Iglesias y la crisis de Podemos y puede conducir a elecciones generales anticipadas.
• PERIODISTA DIGITAL: Pedro Sánchez huye como un conejo ante el caos jurídico que provocará el final del estado de alarma

• LIBRE MERCADO: ¿Cuánto recauda Hacienda con los impuestos a los conductores?: IVA, Matriculación, Circulación… El Gobierno defiende que el “que contamina paga” para cobrar por las autovías, aunque los conductores ya desembolsan una importante suma a Hacienda.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez blinda a Redondo y mantendrá el rumbo hasta 2023 sin tocar la coalición con Podemos. El presidente corta el paso a los críticos con su jefe de gabinete. La consigna en Moncloa es “pasar página” y esperar al ciclo de buenas noticias.
• LA ÚLTIMA HORA: La violencia política sobre las mujeres. El estigma de ser mujer de izquierda

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
UN paseo de compromiso, porque durante el día Manola y yo callejeamos lo suficiente. La noche aceptable, sobre todo sabiendo que el domingo pinta mal.
————————

FRASES
———————-
“Primero meditar, luego decidirse” (Helmut von Moltke)

“El agua es el vehículo de la naturaleza” (Leonardo da Vinci)
———————
MÚSICA
———————
ESCRIBÍA y dedicaba Candela: “Unas desgarradoras Flores negras para la sin par Maluna que no le gustan cortadas.

http://www.youtube.com/watch?v=kbuX0c57Byg

Como es un tema que me gusta mucho, aporto para Candela y Maluna dos versiones más. Ésta a ritmo de bolero con Rolando Laserie

http://www.youtube.com/watch?v=XBEoParXIT8

Y esta otra a ritmo de chachachá con “Los Melódicos”

http://www.youtube.com/watch?v=inEvMjpHGLY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
CAMBIO casi radical de las condiciones climatológicas: muchas nubes, poco sol, lluvia prácticamente todo el día, bajada del termómetro y estas temperaturas extremas
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 8 grados.

BARRACAS

Sábado, 8 de Mayo, 2021

LOS feriantes no se rinden y confían en un arreglo para que este verano haya fiestas populares en Galicia. No lo tienen fácil y además de someterse a cualquier medida de seguridad que les imponga la Xunta, ofrecen una posible solución que sería la menos mala: que aunque no haya fiestas convencionales se les deje instalar el ferial. No es mala idea. De los acontecimientos que les preocupan especialmente, probablemente el más importante de todos es el San Froilán de Lugo, sin duda y con mucha diferencia sobre las demás, la fiesta popular más importante de Galicia. Desde hace tiempo, me consta que en el ayuntamiento de Lugo se están recibiendo continuas llamadas de barraquistas para saber que va a ocurrir con Lugo. Lamentablemente no se les puede decir nada más que “hay que esperar a lo que decida la Xunta”. Y me da la sensación de que la Xunta tampoco sabe qué medidas tomar.
—————————-
DINERO EN “B”
—————————

ME lo ha dicho un feriante. Uno de los problemas que tienen a la hora de recibir ayudas, es que todas están basadas en un conocimiento exhaustivo de los ingresos del pasado para sobre ellos fijar la cantidad que deben recibir. Parece que no hay pocos que sus ingresos, y sus beneficios por lo tanto, no se han declarado de forma muy ortodoxa, que circulaba dinero en “B” y que ahora esa irregularidad va a actuar de forma muy negativa sobre las posibles ayudas a recibir.
——————
PARQUE
——————
POR vez primera el pasado jueves durante la presentación de una serie de mejoras a introducir en el Parque de Rosalía de Castro, el ayuntamiento informó que se iba a editar un libro sobre el área verde más importante de la ciudad. Hace meses que aquí lo contamos explicando que salía para conmemorar su centenario.
Una cosa que no se ha dejado bien clara y que aquí sí mantuvimos desde el principio: El centenario es del comienzo de las obras de construcción y para que fuese realidad hubo que esperar varios años; un par de lustros más o menos.

——————————————————————
COMUNICADO DE LA DIRECTIVA DEL CÍRCULO
——————————————————————
Hoy viernes, día 7 de mayo, los medios de comunicación nos han preguntado nuestra opinión sobre un comunicado enviado hoy por el arquitecto Arturo Silvosa.
En él trata de justificar los más de 210.000 euros que pretende obtener del Círculo y critica que hayamos mantenido informados puntualmente de esta situación a los socios.
A la vista de este comunicado, con la finalidad de seguir informando puntualmente a los socios, reproducimos la carta manuscrita del expresidente del Círculo de las Artes, José Carlos Sánchez del Valle, que ha permanecido en la caja fuerte de la entidad cultural hasta ahora. Este documento se ha incorporado al sumario judicial y como junta directiva entendemos que todos los socios deben conocer su contenido.
Además del documento original, reproducimos su contenido literal para facilitar la lectura del manuscrito.
A LA JUNTA DIRECTIVA DEL CÍRCULO DE LAS ARTES
Queridos amigos:
Cuando hace años se me propuso ser presidente de la sociedad, mi contestación afirmativa estuvo fundamentada únicamente en un deseo antiguo y personal: que el Círculo se complementarse con instalaciones deportivas. Muy pronto se vendió la casa de Balbás y se adquirieron los terrenos de Labio y, poco tiempo después, se estimó que debía comenzarse el estudio técnico de las futuras instalaciones. A propuesta mía se encargó dicho estudio al arquitecto Arturo Silvosa, hijo de un amigo común, también miembro de la Junta Directiva, intentando de algún modo que su título recién estrenado tuviera el complemento de un trabajo importante desde el punto de vista de la imagen profesional que esta Sociedad pudiera darle. De ello hace aproximadamente cinco o seis años.
Tuvimos posteriormente, y muy de tarde en tarde, conocimiento de sus primeras visitas a los terrenos y de que había efectuado los primeros apuntes técnicos del estudio. Ante la posible complejidad de estructurar esta idea se nombró el seno de la Junta una comisión formada por Antonio Seral, Egidio Silvosa y yo mismo para efectuar el seguimiento, el estudio de viabilidad económica y, en definitiva, formalizar en su caso y negociar el correspondiente préstamo. Hay que decir que en realidad esta comisión nunca llegó a funcionar debidamente. De forma paulatina fue únicamente Egidio el que realizaba un trabajo sostenido y constante al haberse jubilado. He de comentar que me transmitía sus ideas y me enseñaba el trabajo realizado, y ambos nos entrevistamos con el director general de Caixa Galicia para la solicitud de un préstamo por importe de 550 millones de pesetas que pudiese cubrir la ejecución de las obras que teníamos previstas.
Aún conociendo estos detalles, la Junta Directiva nunca tuvo participación en el desarrollo de las gestiones y mucho menos en el avance o amplitud de los trabajos del arquitecto. La evolución de estos fue algo totalmente marginal a la misma.
En 1998 y 1999, probablemente, firme las Hojas de Encargo a Arturo Silvosa, y lo hice de manera personal, en el entendimiento de que los trabajos se realizasen de acuerdo con la filosofía que queda expuesta. He de significar que en dichas hojas de encargo no se concretaron en absoluto fases de proyecto y mucho menos presupuesto de ejecución material. Simplemente se firmaron en blanco dando por sentada la buena fe de ambas partes y el hecho de que precisamente el padre del arquitecto, Egidio Silvosa, miembro de la directiva fuese a la sazón el que estudiaba en solitario la viabilidad financiera de la inversión, de 550 a 600 millones de pesetas.
La última reelección de la actual directiva en la que ya no figuraba Egidio Silvosa se produce en el mes de marzo de 2000. En el mes de abril, Arturo Silvosa me entrega en mi despacho la minuta de sus honorarios que ascendía a más de 64 millones de pesetas en función de un presupuesto de ejecución de 1.600 millones. Ello produjo, además de una enorme sorpresa en todos nosotros, una gran tensión en la Junta. Quiero hacer constar un dato revelador e inusitado: se presenta la minuta sin que hasta ese momento ningún miembro de la Junta Directiva, yo incluido, hayamos visto el proyecto, o lo pudiéramos haber analizado o revisado; en ningún caso ha sido posible dar nuestra opinión sobre estudios concretos, costes de infraestructuras, soluciones técnicas adoptadas de organización, equipamiento, jardinería, decoración de zonas interiores y exteriores, instalaciones, etc.
Estos antecedentes me obligan inexcusablemente a dejar sentada la absoluta falta de responsabilidad, en todos los sentidos, de los miembros de la Junta Directiva actual o pretérita respecto a esta situación creada, con excepción de Egidio Silvosa. Por ello quiero hacer constar que si de todo lo expuesto se derivara algún posible perjuicio se me considere como único responsable del mismo dentro de la actual Junta.
Quizá en un momento determinado mi obligado comedimiento y precaución como presidente fue desviado por la confianza en otras personas y por la ilusión que siempre he puesto en este proyecto.
Solicito que este escrito sea unido al acta que se levante en la próxima junta.
Firmado José Carlos Sánchez Del Valle.
—————————————————————
CONFIRMADOS LOS PEORES PRONÓSTICOS
—————————————————————
LO dije en la Junta General de Socios y lo publiqué aquí sobre este tema: Es mejor un mal acuerdo que un buen pleito. Insté a que las partes pactasen una salida que no obligase a pasar por los tribunales. Ahora se abre un culebrón desagradable con daños colaterales importantes y no solo en el patrimonio.
Si hay juicio, que parece imparable, va a ser sonado y sea cual sea el resultado se alargará años hasta llegar al Supremo. Una pena.
———————————————-
“LA SOMBRA DE UN GIGANTE”
———————————————-
HE visto la mayoría de las películas bélicas, del Oeste, musicales y comedias de los años 40,50, 60 y 70. Por lo menos las más importantes. Eran tiempos en los que ir al cine una o dos veces por semana era normal. Ahora no lo hago ni media docena de veces al año. En Lugo no recuerdo cuando fue la última película que vi. En Madrid, suelo acompañar a mis nietos.
Me extrañó ayer no conocer “La sombra de un gigante”, el filme que dieron en la sobremesa de 13 TV con la guerra árabe-israelí de finales de los 40 como tema, y personalizada la historia en el coronel Marcus (Kirk Douglas), un americano de origen judío que se puso al frente del ejército que ayudó a fundar el Estado de Israel. En el reparto, además de Kirk Douglas, otras grandes estrellas como Senta Berger, Angie Dickinson, Topol, John Wayne Frank Sinatra, Yul Brynner… Un aspecto de la lucha del pueblo judío para asentarse en la tierra prometida.
———————————————-
TERESA VILA: MÁS DE INDIA
———————————————-
Paco así está la cosa hoy:
Por un lado las noticias: Este viernes se vuelve a registrar un máximo de contagios: 414.188 nuevos casos en un solo día y rozan las 4.000 muertes diarias.

El número de contagios desde el inicio de la pandemia en India, asciende ya a 21,4 millones, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio, haciendo de la India el segundo país más afectado del mundo solo por detrás de Estados Unidos (32,6 según la Universidad Johns Hopkins).

Las ayudas de países están llegando: hoy ha salido un avión desde España, otros habían salido ya de Francia y otros países europeos, en total se hablaba de 40 países que habían ofrecido su ayuda, pero se trata del envío de espiradores contados, etc., muy pocos, no llegan a nada, aunque suman.

Todas las grandes ONGS están pidiendo ayuda para comprar oxígeno, incluso Western Union renuncia a su comisión si se envía dinero allí.

Me cuenta un amigo que vive en Australia, que han pedido a los universitarios ayuda para sus compañeros indios que están en India y que no pudieron volar a Australia. La comunidad india allí, que es mucha, “está que trina” con el primer ministro australiano, ya que a los que estaban en Europa o América no les puso restricciones adicionales, pero a los que están en India no los dejan volver, si intentan volver les cae multa o pena de cárcel de 5 años. Claro caso de racismo.

Por otro lado, los datos de gente conocida: Mis familiares de Delhi están vacunados, desde hace semanas, los mayores de 48 años, que allí es casi como la tercera edad, y esta semana han empezado a vacunar a todos los que quieran y lo soliciten, mayores de 18 años.
Esta mañana me ha enviado mi sobrino de Delhi su certificado de vacunación, con sus datos, fecha de vacunación (hoy) y de la segunda dosis, nombre de la vacuna que le han puesto, foto de Modi, el primer ministro indio, con el lema de que vencerán al covid y un código QR.
En otras grandes ciudades se esperaba hacer lo mismo pero no ha sido tan efectivo.

En los pueblos la cosa varía considerablemente. Los sacerdotes con los que trabajamos actualmente en el sur de India, quieren vacunarse, pero no hay disponibilidad de vacunas. Están esperando poder hacerlo pero no disponen de ellas hoy, ni en Hospitales privados ni públicos.
Esto es lo que está pasando en la mayoría de zonas rurales y en Jaipur, una gran ciudad, aunque no masificada, centro del Rajasthan, porque no tienen hospitales privados. Mis “padres indios” están vacunados pero no pueden hacerlo, ni mi hermano, cuñada y menos su hijo, claro.
Otros muchos indios sobre todo de pequeños pueblos, por motivos religiosos, supersticiones, o por desconocer absolutamente qué es una vacuna, no tienen interés en hacerlo. Son la gente más humilde.

Antes por lo general, humildes y pudientes estaban contentos con el primer ministro, ahora muy descontentos por primar los mítines a la salud y por no haber sido previsores. Han enviado oxígeno a toda Asia hasta que lo han necesitado ellos y ya no tenían. Los asesores expertos que tanto abundan últimamente, deberían dimitir o ser cesados, habían dado un paso de gigante con el confinamiento total muchos meses y lo han perdido todo en pocas semanas.
Sigo confiando en ellos, y su pronta recuperación, aunque la labor de concienciación a nivel rural será fundamental.

Confío que entre la vacunación que está yendo a buen ritmo, el confinamiento de grandes ciudades y las ayudas, mejore la situación pronto.

——————————————-
DE LA LECHE AL QUES0
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————-
Este artículo se lo dedico a nuestro Chófer que lo está pidiendo. Espero que le guste el queso
“Tres cosas me tienen preso
de amores el corazón,
la bella Inés, el jamón
y berenjenas con queso”
(Baltasar de Alcázar 1530-1606)
-x-x-x-

Apenas hay productos tan completos como la leche. Además de ser el primer alimento que saboreamos, su composición completa y equilibrada garantiza nuestro desarrollo cuando más necesario es. Es perfecta para los recién nacidos, pero una vez pasada esta primera etapa infantil, es plana de sabor y tiene algunos inconvenientes más. Sin embargo, el trabajo, la atención y el ingenio de muchas generaciones, y en muchos países distintos, permitieron desarrollar un producto que manteniendo las virtudes de la leche, resulta más fácil de conservar y mucho más apreciado por el paladar: es el queso, por supuesto. El queso es un auténtico logro de la humanidad. Es un aleph gastronómico, una cosmogonía de sabores, un macrocosmos de aromas y una abacería de texturas y matices. Los diferentes quesos nos hablan de culturas y patrimonios, de diferentes paisajes, de valles y montañas, de pastos y rebaños, de sol y viento. Es amor a la tierra y a una forma de vida ancestral, telúrica. Es, en definitiva, amar lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Un producto maravilloso.
La historia del queso comenzó hace más de 5.000 años en Asia central y Oriente Próximo, donde descubrieron que podían conservar la leche cuajada y agriada de manera natural, escurriendo el suero y salando las cuajadas concentradas. Posteriormente se supo que si el cuajado tenía lugar en un estómago de animal o con presencia de trozos de estómago, el producto era más flexible y consistente. Esta técnica básica de aplicar el cuajo para después escurrir y salar las cuajadas penetró en Europa y, en estas regiones más frías, observaron que no era necesario acidificar ni salar tanto el producto. Esto trajo como consecuencia la gran diversificación de los quesos al introducir el elemento tiempo. El queso cobró vida. El queso es leche, cuajo, bacterias, sal y tiempo.
Los quesos tienen vida propia. Comienzan siendo jóvenes y blandos, maduran hasta su plenitud y con el tiempo se endurecen. Es importantísimo el “affinage” del queso. Afinar un queso es madurarlo: jugando con la temperatura, la humedad, limpiando o dejando mohos, frotando las cortezas con productos añadidos, el afinador puede convertir un queso primario en una obra de arte. El afinador debe llevar al queso a su punto óptimo de sabor y textura.
Los quesos pueden elaborarse con leche de vaca, de oveja, de cabra e incluso de búfala, camella o yak. Pueden ser jóvenes, curados, semicurados, de pasta blanda, azules, etc. No les voy a cansar con clasificaciones. Hay cientos, miles de quesos diferentes. Sólo en Francia hay más de quinientos tipos distintos. En Asturias existen 40 tipos de quesos artesanales y en Canadá más de cien, por poner algunos ejemplos.
El sabor del queso puede provocar éxtasis en algunas personas, pero también repugnancia en otras. O se le ama apasionadamente o se le odia. La aversión viene por la descomposición y putrefacción que provocan las bacterias utilizadas en su elaboración, que son los responsables del olor a pies, a establo, muy acentuado en algunos tipos de queso; no en vano al camembert se le llamó, poéticamente, “les pieds de Dieu”.
En la familia del Octopus, todos, absolutamente todos, aman el queso. En su casa casi siempre hay un arco iris quesero. Al Octopus le gusta variar los quesos y ha pasado épocas en que nunca faltaba el Idiazábal de pastor o el zamorano curado. En otras circunstancias se aprovisionaba de quesos azules, de tortas del Casar, de cremositos del Zúcar, de queixiños da Serra da Estrela, de ahumados San Simón, de mantecosos de Arzúa, de quesos del Roncal, manchegos o de diferentes quesos franceses, asturianos, catalanes, los quesucos cántabros, el Stilton inglés, el parmesano, diferentes quesos extremeños, el tronchón, el payoyo, etc. Es un universo tan amplio que siempre está abierto a maravillosas sorpresas.
En su constante nomadeo gastronómico, buscando la excelencia y la emoción, el Octopus se ha desplazado en su coche buscando queserías en lugares ignotos de Castilla o de Extremadura, con largas charlas con los queseros acerca de su trabajo y del transcurrir de la vida. Ha deambulado por ciudades buscando tiendas especializadas. En Roma atravesó el Tíber para conseguir el mejor Pecorino del foso. En Florencia madrugó para comprar quesos en el mercado antes de volver a casa. En París, hace bastantes años, con la dirección bien aprendida de la mejor tienda de quesos de la capital, llenó una maleta de mano con diversos quesos franceses, convenientemente envasados al vacío en la propia tienda. En el aeropuerto Charles de Gaulle el de seguridad, con la proverbial simpatía de los parisinos (merde alors), le hizo vaciar la maleta: Époisses, Reblochon, Comté, Munster, etc. todos desparramados por la mesa. Supongo que la mejor forma de camuflar cualquier sustancia, para que no la detecte el agente canino de turno, es en una maleta con quesos franceses.
Mi gusto es variado, aunque mejor quesos artesanos, de leche cruda, bien afinados. Ahora es el momento de volver a casa, desposeerse de los zapatos, ponerse cómodo, abrir una buena botella de vino, cortar una tierna rebanada de un buen pan gallego, tostarla y extender sobre ella una capa de un buen Stilton para que se funda con el calor del pan. Llevarla a la boca y notar esa textura aterciopelada y untuosa, ese sabor dulzón y apenas salado, esas notas a nuez y esa persistencia eterna y profunda, que hace que se te salten las lágrimas y bendigas a la vaca, al vaquero, al que la ordeña, al moho y al que lo afina. Una puta bomba, la leche (muy mejorada).
—————————————————–
SCEPTICUS EJERCE DE LO QUE ES
—————————————————–
Mi muy estimada doña Candela, ay el cacao maravillao en que nos han metido quienes nos han sobresaturado de información, muchas veces chata e incompleta. No sé si la real academia ha aceptado, o piensa hacerlo, el término ‘infodemia’. Ay, Señor, Señor, cuánto daño está haciendo ese exceso que por otro lado suele ser incompleto, inexacto y no pocas veces torpe.
Hala, a pontificar alegremente sobre conceptos que sus conocedores han tenido que dedicar mucho trabajo, tiempo y esfuerzo a su comprensión.
Desde que el intuitivo míster Jenner, luego monsieur, un investigador naturalista, médico rural y poeta, concibiera la relación entre que las lecheras eran generalmente inmunes a la viruela por el contacto de estas lecheras con el pus de las ampollas de las vacas con viruela bovina, bien puede decirse que es el hijo del reverendo Jenner, el vicario de Berkeley, la persona que ha salvado más vidas humanas de la historia de la humanidad. Dentro de un par de años se cumplirán dos siglos de su muerte. Mucho me temo que se le dedicará a este aniversario alguna página menos que a los desafueros de la nini esa, hija de folklórica y boxeador.

-x-x-x-

Paso por favor a don ADN y a su hermanito don ARN. En algún momento de los diez años que conforman la enseñanza obligatoria, de los seis a los dieciséis, se les explica a los alumnos qué significan estas siglas. Otra cosa es que le hagan el menor caso a esa explicación. En pocas palabras entendemos todos que el ADN es el código, el memorando o ficha personalísima que contiene toda nuestra información genética. Es nuestro individual y exclusivo ‘libro manual de instrucciones’ para la vida. En él se explicita la información genética que se ha de transferir de una célula a las células hijas y de generación en generación, ya que se renuevan de continuo.
Si este conocimiento es conocido, vamos con el ARN de tantas preocupaciones. Si el ADN es esa doble espiral donde se combinan cuatro, solo cuatro, estructuras simples llamadas bases nitrogenadas, por lo pronto este hermanito pequeño tiene una sola espiral. ¿A qué se dedica? Pues por poner un símil entendible es como el diccionario para que lo que hemos llamado ‘libro manual de instrucciones’ se interprete de manera adecuada y sin errores. Como un auxiliar de su hermano mayor. Como la naturaleza no pocas veces es clasista, mientras el ADN reside en el núcleo de la celula, el ARN vive en el extrarradio, en el citoplasma.
¿Qué es esta historia del ARN mensajero utilizado novedosamente en la vacuna que estamos recibiendo? Pues no tiene nada, bueno, sí algo que ver, con las vacunas anteriores en que se inocula un patógeno inactivo o fragmentos del mismo para estimular una reacción de defensa. Los científicos han creado un ARN mensajero sintético en el laboratorio, que contiene una copia de parte del código genético viral. Fueron los chinos quienes se anticiparon en descifrar el código COVID-19 y extraer ese trozo.
Este ARN mensajero se introduce en las células y permite que la maquinaria celular pueda fabricar por sí misma la proteína viral y estimular al sistema inmune en su contra. Con la metáfora del diccionario, este ARN-m proporciona ‘la palabra mágica’ que usa el propio virus en su ataque para que las células responsables de la inmunidad conociéndola, sepan neutralizarlo.
Es falso que se haya investigado a matacaballo e improvisando sobre este tipo de vacunas. Las investigaciones sobre ellas comenzaron en 2002 con la aparición del SARS-CoV-1 y posteriormente, con otro síndrome respiratorio (MERS), en las que se puso de manifiesto el papel de una proteína de superficie de superficie del virus.
Un rumor extendido dice que las vacunas de ARN pueden modificar nuestro genoma y causar daños desconocidos e irreparables. Sin embargo, lo cierto es que no es posible que este tipo de vacunas pueda alterar nuestro ADN. Porque la infección natural hace lo mismo: cada vez que el virus infecta de forma natural una célula se producen millones de ARN mensajeros. La molécula de ARN es muy frágil –tanto, que estas vacunas tienen que conservarse a temperaturas bajísimas– y el tiempo que permanece en las células es muy corto por lo que este ARN no se va a quedar dentro de la célula más tiempo que el preciso para producir la proteína del virus y desaparecer.
Un escritor de peso (*) va difundiendo un término que contrapone al de negacionistas, dentro de cuyas huestes parece enrolarse. Habla de ‘tragacionistas’ como si miles y miles de investigadores y científicos, cientos de miles de médicos y sanitarios fueran una pandilla de cenutrios ignorantes dispuestos a creer patrañas, y lo que es más trascendental, a jugarse la vida luchando contra fantasmas inexistentes.
*.- Próximo a la obesidad mórbida.
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 8 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 8 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, en EL PROGRESO aparecía el siguiente anuncio: “Se ofrece ama de cría. Buenas referencias. Dirigirse a Julia Vázquez Taboada. Palas de Rey”.
Las amas de cría gallegas estaban muy bien pagadas, por aquellos años, en Madrid.
Y, también de este día, otro anuncio en EL PROGRESO: “Restaurante necesita chica fina -observen el adjetivo- para servir el comedor. Dirigirse a general Mola 11-1º”.
El pensamiento del día: “Tengo que decirlo: mi mujer nunca viene. ¡Bah…¡” (Cecilio Acebo)
• 8 de mayo de 1951:
En esta misma fecha se traspasaba el Bar “Fontao”, sito en Nóreas, 4. Los dueños publicaban en la prensa un anuncio que decía que quienes tuvieran cuentas pendientes con el mismo, las reclamasen antes del día 15.
Y tal día como hoy, el Papa, felizmente reinante, Pio XII enviaba una especial bendición a los lucenses por mediación de los peregrinos que habían asistido a la beatificación de Díaz Sanjurjo. El presidente de la Diputación había hecho entrega al santo padre de un libro de Vázquez Saco sobre el primer santo de nuestra provincia.
El pensamiento del día: “Los españoles somos vitales y muchos, vitalicios”. (Cecilio Acebo)
• 8 de mayo de 1961:
EL PROGRESO publicaba un pensamiento de Oscar Wilde que se ha convertido en catecismo para los profesionales de los medios de comunicación: “Las preguntas no son nunca indiscretas. En todo caso lo son las respuestas”. En mis tiempos de radio se la oí muchas veces decir a Paco Rivera.
En el periódico de este día, “Dardo” -Francisco Rivera Manso- entrevistaba a Juan Manuel, jugador del Sevilla F.C. y Juan Manuel le decía que su primer equipo en donde había aprendido mucho era el Deportivo Avenida, de Lugo . También que su vicio más importante era tomarse dos litros de leche al día.
El pensamiento del día: “Un día al avión del Papa se le pararon los motores sobre el Océano y una legión de arcángeles puso a su disposición las alas. Nadie se enteró” (Cecilio Acebo)
• 8 de mayo de 1971:
Tal día como hoy, el maestro Méndez estaba esperando los nuevos instrumentos para la Banda de música de la capital. ”Con ellos mejoraremos. Tenemos clarinetes que están compuestos por tubos hijos de distinta madre y así es imposible interpretar algo”.
En esta misma fecha el C.D. Lugo viajaba a Ponferrada y Viesca, el entrenador decía que tenía muchas dudas sobre el equipo que presentar, porque no contaba con jugadores suficientes. Tanto es así que Ordax (defensa) iba como portero suplente.
El pensamiento del día: “Aquel hombre tenía miedo a la muerte. Decía: Y ¿si en la otra vida sigo siendo pobre?”. (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo: “Triste como millones de personas en todo el país. Nuestro país no se va a parar. Seguimos construyendo mirando al futuro”.
• REMATA II Arc Libertad, tuitero: Espere que salgan los datos de la EPA después del mes de mayo… que los millones de españoles que van a estar verdaderamente tristes, van a acordarse de vosotros en las próximas elecciones.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL edificio que más me interesa del mundo es la Mezquita de Córdoba”
(Emilio Tuñón, arquitecto)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
PONEN el foco del hachazo que viene en forma de impuestos (cuyo anuncio guardaron hasta después de las elecciones madrileñas) en lo que quieren cobrar en las autovías. Firmaba ahora mismo porque eso fuese lo gordo (y como tal lo están tratando). Que por ir a Madrid nos cobren 5 euros, la verdad me importa poco. Sobre todo si lo comparo con otros muchos golpes a la economía familiar que vienen dando en silencio. Y los que nos quedan.
————–
VISTO
————–
BRUNEI: ¿El sultán más extravagante y siniestro del mundo?

http://www.youtube.com/watch?v=diqpo0gCwoA

—————
OIDO
—————
EN la radio. Pedro Sánchez busca culpables de lo ocurrido en Madrid y resulta que lo tiene ante el espejo.
——————-
LEIDO
——————-
EN su número del pasado domingo EL País Semanal dedica a Venecia 22 de sus 80 páginas en un reportaje titulado “Venecia imagina su futuro”. Muy bonitas fotografías. Bellísimas. Solo por ellas merece la pena tener ese ejemplar de El País .
——————————
EN TWITTER
——————————
• PEDRO J. RAMÍREZ: En el momento de su primera retirada de la política, el balance de Pablo Iglesias es una estela de enconamiento y rencor social, entreverada por su ineficacia total como gestor. Peor imposible.
• BORJA SAMPER: Uno de los tipos más tóxicos de la política española. Siempre faltando. Siempre en la ofensa. Qué pereza: “Los que ganan 900 euros y votan a la derecha no me parecen Einstein” (Monedero en la SER)
• MAICA MARTÍNEZ G: Es un tipo absolutamente impresentable desde cualquier punto de vista. Un bufón, sin gracia, que se las da de intelectual sin tener intelecto.
• IO: Este tipo si no genera ese tipo de titulares se queda sin ingresos. Vive del lodo…y es una pena, la verdad.
• LETANACE (LA OTRA CELIA BLANCO): ¿Saben lo que deseo a todos los que votaron al PP en Madrid? Una buena enfermedad con un diagnóstico tardío fruto de los recortes. JUAN CARLOS: Con esta maldita zumbada tuve que trabajar unos meses. Me he ganado el cielo.
• JAVIER NEGRE: ¿Ha perdido la cabeza Carmen Calvo?

• SATAN: Qué tiempos aquellos en los que sólo se hablaba de coronavirus…

• CNN EN ESPAÑOL: El Pentágono dice que está rastreando un gran cohete chino que está fuera de control y listo para volver a entrar en la atmósfera de la Tierra este fin de semana, lo que genera preocupaciones sobre dónde pueden impactar sus desechos.
• DIOS: ¿Para dónde queréis que lo mande?
• CERVANTES 2.0: Gabinete de crisis: – Sánchez ha huido. Carmen, estás al mando. ¿Qué hacemos? – Pues si el cohete es comunista no es malo. Si fuera nazi… – ¿Dónde está Pedro Duque? – Lleva un año sin venir. ¿No lo has notado? – Ideas. ¿Irene? – Coheta. – ¿Qué? – Cohete o coheta. – Madre mía.
• SEÑORITA TORMENTAS: “ES LO QUE HAY”, es la peor puta frase de la historia. Es el conformismo, la pérdida de la lucha sin pelear, la rendición absoluta.
• QUEVEDO 2.0: Un parque donde los políticos de Madrid vayan a retractarse de las promesas de campaña incumplidas: el “Parque del Retiro lo dicho”.
• IRENE MONTERO: He participado, junto a Vicky Rosell, en el Foro Social contra la Trata. Hemos reafirmado el compromiso de @IgualdadGob con las entidades de la sociedad civil de saldar cuanto antes la deuda que este país tiene con las víctimas de trata. Una ley integral y feminista es urgente.
• AROSA: ¿Pero lo de las niñas de Baleares, para cuándo? ¿O vas a seguir callando? ¡Te convierte en cómplice! CÍNICA
• PASTRANA: Imaginaos la falta de vergüenza de Tezanos que dos días después de las elecciones en Madrid saca una encuesta que sigue dando ventaja a la izquierda.
• RAUL MARTÍNEZ: Es para que nos demos cuenta que es tonto todo el día, y al día siguiente más
• SANDY SHAW: A veces las encuestas fallan, lo grave es que en este caso NO HAN FALLADO, porque más privadas de los medios de comunicación han acertado 100%, lo que prueba la manipulación vergonzosa e indisimulada de este enchufado
• RADIOACTIVOVEL: ¿Y los funcionarios a sus órdenes qué tal andan d vergüenza? Porque ni una queja…
• JANO GARCÍA: Los grandes perdedores fueron los Ferreras, Roures, Évoles y Escolares. Su poder mediático sigue siendo superior, pero queda demostrado que si se da la batalla cultural se gana. Romper la propaganda llena de mentiras es fundamental, aunque nuestros recursos sean más limitados.
• EL ANTIPROGRE: Son gente usando métodos de manipulación del siglo pasado en plena era de internet, donde pones un dato erróneo y al minuto te lo están diciendo. Al que engañan es que están locos porque les engañen.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AYER se recordaba alguna de las muchas zonas de la ciudad cuyas calles eran auténticas corredoiras. Una que ni siquiera llegaba a eso era todo lo que hoy abarca Aguas Férreas y Aceña de Olga. En la actualidad es la de mayor desarrollo urbanístico de la ciudad, pero no hace tanto que todo aquello estaba “a monte”. Lo conozco y lo padecí. Tal vez las primeras grandes edificaciones que se realizaron allí fueron una iniciativa del obispado, que levantó la llamada Casa Diocesana, el Colegio Menor Santísimo Sacramento y los estudios de Radio Popular. Todo esto a finales de la década de los años 60. Aquello era “el quinto pino”. Para darles una idea, la existencia de calles acababa ante la fachada del Colegio de Fingoy. A partir de ahí, campo, prados, carballeiras, zarzales. La instalación de línea telefónica también se detenía en el colegio de Fingoy. Los taxis a los que tantas veces tuve que recurrir para ir o venir de la emisora, no podían acceder a los estudios, porque no había ninguna vía decente para circular por ella. Una anécdota que respalda este panorama. Radio Popular empezó a funcionar en el invierno de 1967. En la noche del 7 al 8 de diciembre, cayó sobre la ciudad una gran nevada. El Obispado dispuso para los trabajadores de emisora un servicio de transporte con un todo terreno que llevaba y traía al personal, porque ningún otro coche podía llegar a los estudios. Eran tan complicadas las comunicaciones que como trabajábamos mañana y tarde, nos llevaban la comida a nuestro lugar de trabajo, así había que hacer menos viajes.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• UNO QUE PASABA POR AQUÍ: “Es curioso que -al hilo de la historia sobre el alcalde coruñés que se murió en Brasil- éste aún conserve su avenida en la ciudad herculina y que ni siquiera el anterior alcalde Xulio Ferreiro -que era de la Marea- haya invocado la ley de Memoria Histórica para cargársela. Será que los coruñeses en general, son muy coruñeses”.
RESPUESTA.- Sí que son muy coruñeses, pero también muy listos y muy amantes de lo suyo y de los suyos. Alfonso Molina Brandao (¿por qué ocultar su nombre?) fue un gran alcalde y la Ley de Memoria Histórica, en algunos casos, una ocurrencia lamentable que ha sido utilizada no para hacer justicia sino para ejercer la venganza.
• CANDELAHablando de la ciudad herculina. No seré yo entonces desde quien desde formule una queja en torno a la vacunación, pero sí una duda, Paco. Igual se me ha pasado por alto, pero ninguno de los que ya habéis sido vacunados ha dicho le hayan extendido y dado un justificante. Se da por hecho que consta en el historial médico, pero ni a mi hermano y cuñada en Coruña -ella ya con las dos y pidiéndolo-, le han justificado nada en mano. Aquí sí, en el momento de la inyección nos dan un medio folio grueso (pone tarjeta de vacunación) con el nombre de la Vacuna y el número del Lote. Además de la fecha para la próxima cita en nuestro caso con la ¿En Lugo tampoco justifican nada? Es interesante tenerlo para moverte por puertos, aeropuertos, conciertos etc.
RESPUESTA.- Aquí de momento no han dado nada, pero se lleva tiempo hablando de una especie de carnet. No creo que fuese decisivo para muchas cosas, pero tampoco sobraría.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3 millones.
3) “Supervivientes Exprés”.- 2,7 millones.

4) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5) “Supervivientes”.- 2,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (27.2%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.9%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.7%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (9.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (6.7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.539.000 espectadores con una cuota de pantalla del 34,2%
• EL ESPAÑOL: Moreno (Andalucía) avisa al gobierno sobre AstraZeneca: “O toma una decisión rápida o la tomamos nosotros”
• OKDIARIO: Inda: «Gracias, Sánchez, y gracias Redondo, porque con vosotros empezó todo»
• VOZPOPULI: Ábalos ocultó 48 horas antes de enviar el plan a la UE que se fuera a cobrar por las carreteras. El 28 de abril, en la recta final de la campaña de Madrid, el ministro Ábalos negó que hubiera ninguna propuesta para cobrar por el uso de autovías y autopistas. Dos días después se enviaba el plan a Bruselas

• EL CONFIDENCIAL: Leguina, tras su expediente de expulsión del PSOE: “Me la suda. Volveré si se va Sánchez”. “No me han llamado del partido, me ha llamado algún periodista. Como dicen los castizos, me la suda. Si soy culpable de este desastre, que venga Dios y lo vea” ha manifestado
• MONCLOA: Los políticos que no han dado un palo al agua en el sector privado
• ES DIARIO: Sondeo ESdiario: Casado adelanta a Sánchez y alcanza la mayoría absoluta con Vox y Navarra Suma. El triunfo de Ayuso y el hundimiento de Cs sitúan al centro derecha en condiciones de gobernar en la primera encuesta tras el 4-M. Sánchez cae a su mínimo desde que llegó a La Moncloa
• REPÚBLICA: El desafío soberanista. Una jueza investiga a Romeva por haber desviado fondos para “internacionalizar” el procés. La causa contra diez altos cargos nace del Tribunal de Cuentas sobre los gastos por la “acción exterior” de la Generalita
• PERIODISTA DIGITAL: Sánchez premia con un bonus de 168.340 euros al CIS de Tezanos, para agradecer la manipulación de sus encuestas

• LIBRE MERCADO: Las cuentas enviadas a Bruselas inflan los ingresos en 48.000 millones. Salen a la luz las incomprensibles inconsistencias del Programa de Estabilidad remitido a la Comisión Europea.
• LIBERTAD DIGITAL: Leguina: “Ahora vamos a tener la culpa Nicolás y yo de las estrepitosa derrota de estos imbéciles”
• LA ÚLTIMA HORA: La violencia política sobre las mujeres. El estigma de ser mujer de izquierda
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
UNO de los mejores días de lo que va de año, especialmente bien la tarde con el termómetro que llegó a los 23 grados y los cielos despejados. Ahora en el paseo con Manola ha refrescado, pero aun así se está muy bien
————————

FRASES
———————-
“Comprar es más americano que pensar” (Andy Warhol)

“La adulación es una moneda falsa que tiene curso gracias solo a nuestra vanidad” (François de la Rochefoucauld)
———————
MÚSICA
———————
APORTACIÓN de Candela. El grupo “Treixadura” canta “Finisterre”. Lástima que el sonido no sea mejor. Pero aun así merece la pena escucharlos.

http://www.youtube.com/watch?v=bJAHO9ettFk

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
DIA de primavera con sol y temperaturas muy agradables. Por la noche se estropeará y el probable que llueva. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 7 grados.

HISTORIAS QUE CASI SOLO SE CUENTAN AQUÍ

Viernes, 7 de Mayo, 2021

APORTADA por el ilustre Octopus Larpeiro:
“Hablando de los famosos alcaldes coruñeses, querido Paco, cuenta tu colega José Besteiro en su libro “Un hombre que se parecía a Cunqueiro” que una vez visitó a Paco Vázquez cuando era alcalde en compañía de un famoso locutor residente en Latinoamérica que quería proponer al barón socialista un negocio relacionado con el fútbol. Al final del almuerzo, el regidor v brillante orador, se ofreció a servirles de guía en los pasillos de la casa consistorial de La Coruña para ilustrar los sobre los retratos de los alcaldes que le habían precedido en el cargo. Cuando llegaron a uno de los grandes gobernadores de la ciudad, el locuaz radiofonista, animado quizás por algún exceso etílico, decidió romper el protocolo y, como si estuviese narrando un gol, exclamó con su preciosa voz de barítono:
“¡Coño, pero si este es el que murió en Brasil en una casa de putas!”
Besteiro cree que en aquel momento se le jodió el negocio al locutor y a él se le cortó la digestión. Paco Vázquez nunca volvió a invitarlo.
También aclara que no dice el nombre del alcalde para que no lo asesinen sus descendientes que son casi vecinos. Está historia, sin embargo es sobradamente conocida en la ciudad herculina.
————
MALLO
————
EN su “Álbum de los Lucenses”, escribía hace unos días Pepe Cora sobre el escultor Manuel Mallo y hacía un rápido, pero completo repaso de su vida personal y artística. Pero se le escaparon algunas obras, porque tal vez no fueron atribuidas a él. Una de ellas el monumento al Bimilenario que hay en la Plaza de Santo Domingo, que se arrogó el escultor Santiago de Santiago, cuando la realidad es que Santiago de Santiago lo que había hecho (y en principio muy mal) fue el águila que lo corona. El resto es obra de Mallo, con diseño del arquitecto Antonio González Trigo. Otra obra de Mallo es la escultura homenaje a la vaca lechera que se encuentra ante la fachada de Complesa y que fue un encargo especial del ginecólogo Barnardino Pardo Ouro, que fue en la primera etapa de la compañía, Presidente de su Consejo de Administración. Creo que es el único monumento a la vaca gallega que hay en Galicia. Desde luego, sí el único que hay en Lugo.
P.
——————
VACUNAS
—————–
MIENTRAS los agoreros, algunos desde dentro, anunciaban el caos en lo de las vacunaciones, ha ocurrido algo casi imposible: NI UNA QUEJA. Todos los testimonios que se han recibido en la bitácora, pero sobre todo los de gente con la que he hablado que es mucha más, coinciden en un trabajo perfecto. La última la firma “Alarmado”:
“Pues la verdad es que si tenía en buen concepto al HULA, el martes lo he mejorado. El viernes recibí el sms del SERGAS citándome para vacunación el martes a las 13:42. Llegué antes, a las 13:09 o así me atendió junto a la escalera mecánica una sanitaria que me apuntó el código QR en un papel -tomo nota para la segunda dosis- y a las 13:15 ya estaba sentado en el habitáculo donde otra sanitaria con un ordenador tomó los datos, me vacunó y me envió a la tercera planta a esperar un cuarto de hora. Todo con una rapidez encomiable”.
———————————
CONTADORES LOCOS
———————————
LOS del agua en el ayuntamiento de Lugo. Parece que los últimos recibos tienen errores de bulto y en contra siempre del usuario. Me dicen que en algunos casos se cobra lo doble de lo consumido. No sé cómo puede ocurrir eso, pero habría que mirarlo para evitar sustos.
—————
CESAR
————-
ENCUENTRO por la Plaza de España con Cesar Quijada, el único superviviente de una numerosa y brillante generación de fotógrafos callejeros y de estudio. Va camino de los 91 y nos conocemos desde hace más de 60 años. Está en plena forma, anda un buen número de kilómetros cada día, y por las tardes sienta sus reales en el Círculo y juega al dominó. No se priva de comer nada y se echa de menos una exposición con sus mejores fotos, que habría docenas de miles donde elegir.
————–
OCHOA
—————
Y hablando de fotos y de fotógrafos, ya tengo el libro “Orixes e consolidación da Fotografía en Lugo”, de Eduardo Ochoa. Una buena edición con muchas y buenas fotos en blanco y negro y un texto que nos permite conocer la evolución de la fotografía en nuestra ciudad, desde el siglo XIX al presente. Creo que no es solo una historia de la fotografía en Lugo, sino también un poco la historia de la ciudad a través de imágenes.
Hay pocos libros de Lugo y sobre Lugo y este es uno de los que va a gustar a cualquiera que lo lea.
———————————–
A CANDELA LE GUSTÓ
———————————–
FUE rápida Candela en los de ensayar con mis “falsas ostras”. Y parece que le ha funcionado. Lean lo que opina y puede que se animen ustedes:
“Te cuento, Paco. He tenido que abandonar mi interesante novela de ratos libres y vengo de probar tus ‘Ostras’ . Y puedo prometer y prometo que ¡tremendo hallazgo! El husband se zampó tres BinGos pues no me quedaban biscotes, que supongo quedarán incluso mejor… En principio preparé dos para cada uno, pero él se quedó enseguida con la movida y como andaba el frasquito por allí y alguna anchoa quedaba, pues que se hizo otra rebanada. Normalmente no merendamos pero hoy habíamos quemado bastante energía y el revuelto de setas se fue rapidito. No se me hubiera ocurrido ponerle mantequilla a la anchoa pero como dijo el PLarpeiro que se complementaban… y Paco lo ha digerido bien, pues dije, venga!
Peeero, como soy de natural inquieta, debo comunicarte que cada *pedacito* nos ha salido por la friolera de 0′35 euros. Sí, sí, tradúcelo a pts. Y lo sé bien cierto, pues he comprobado cuántas riquiñas traía el tarrito (22), a continuación he rebuscado por la billetera y hallé la nota del super (7 y pico). Si mis aprobadas (y justitas) mates no me fallan -y así por encima- la merienda resultante salió a 7 lereles los dos ¡¡sólo las cantábricas!! ¡ostras con las ostras!.. Eso me pasa por tener un buen fondo de despensa. Sin contar el Ginger ale, eh!
Claro que bien mirado me he ahorrado al pintor, taladrador y aspirador, que es él muy curiosillo.
*El que desee probarlo: No unten cada pedacito con la mantequilla untable como aconseja Paco, no, háganlo en la loncha entera, enrollen la anchoa, la colocan sobre la fina (hasta utilicé la mandolonia) raja de limón y luego, jueguen a fraccionarla mientras salivan pinchándo con un palito. A la noche melón del Abuelo. A más de 4 el kilo. Y nos quieren penalizar más las pensiones, las autopistas y la luz. Tú ves, Chofér?
Y ahora A FREGAAAAR.
————————————————————-
SCEPTICUS: OFRENDA Y ANTIGUO REINO
————————————————————-
La primera en la frente y me descoloca. Tras el domingo de Corpus, que siempre fue Jueves con mayúsculas, calles alfombradas con ramas de hierbas aromáticas, campanas repicando con alegría en la mañana de la madura primavera y gente alborozada vistiendo las mejores galas de colores alegres las señoras, de respetuosa elegancia los caballeros, me vienen a la memoria los versos de Manrique, “¿Qué se hicieron las damas, sus tocados y vestidos, sus olores? Qué se hicieron las llamas de los fuegos encendidos de amadores?…” Y digo que tras ese malcolocado domingo que ya no es jueves, descubro que al siguiente será la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia. A pesar de ser políticamente gallego, o al menos eso dice el Estatuto por residir en esta tierra, mi ignorancia de muchos aspectos de su historia y cultura es sideral. Me informo de la Ofrenda y resulta que pone a Lugo en el centro de la cuestión. Algo sabía de las siete ciudades antiguas, donde no aparecen las Pontevedra, Vigo o Ferrol de hoy y sí Mondoñedo, Tui y Betanzos. Sí sabía de la veneración al Santísimo y del acuerdo por el que día y noche le alumbrasen dos cirios y he aprendido que en 1666 _malsana coincidencia del cambio de la peseta a euro, lo que hace que no se me olvide la fecha_ se acuerda la idea de pedir a la Junta del Reino de Galicia ayuda económica para este culto al Santísimo. Y de ahí la Ofrenda dedicada a nuestra, si me lo permiten, catedral.
No sé si es leyenda o superstición, o las dos cosas, pero existe todo un compendio de creencias sobre los alarifes que levantaron las catedrales y se afirma que su orientación les otorga cualidades superiores, al menos serenidad y sosiego a quienes las transitan. Me viene a la memoria una especie de laberinto en el centro de la de Chartres que leí entonces al visitarla, que puede simbolizar una peregrinación penitencial, en forma simbólica, a la ciudad santa jerosolimitana a la que se colocaba en el centro del mundo. Por si acaso siempre que tuve ocasión y no fueron pocas recorrí a lo largo, no a lo ancho, la hispalense; menos veces a la ‘Manquita’ malagueña y hasta en un par de meses de no muy halagüeña recordación que viví en Santiago, frecuenté también las piedras nobles del acceso a la tumba jacobea o prisciliánica.
Cómo se enreda el hipertexto internetero, pordió. Porque buscando lo del Antiguo Reino me topo con el mapa del “Reino suevo de Gallaecia” que, asegura la fuente, fue fundado por el pueblo germánico de los suevos en la primera mitad del siglo V en la provincia de la Gallaecia del Imperio romano de Occidente. Osá, tres cuartos de hora antes de que sus compadres los vándalos hicieran lo propio allá en las tierras del sur. Y me maravillo con un mapa que nunca me había echado a la cara. Como soy capaz de jurar que la cultura y la sabiduría de no pocos cuantos visitan este rincón bitacorino es infinitamente superior a la mía, sé que poco aporto describiéndolo. Pero si a alguien sirviera al menos de recordatorio ya les digo que comprendía no solo este finisterre que dibuja por su oeste la huella de la mano de Dios, el de las blancas barbas, no el del cocainómano d los goles, sino que se extendía hasta incluir Coimbra y más abajo por el sur y mordía en las tierras castellanas incluyendo Astorga, León o Palencia. Si el reino de Galicia surge en la Edad Media, ya saben, los García y compañía, dependiente primero de León y posteriormente de la corona de Castilla ciertamente hubo ahí cinco o más siglos de aquella Gallaecia sueva.
(Es probable que en mi ya referida infinita ignorancia este rapapolvo histórico haya incurrido en errores y gatuperios y humillaré con gusto la cerviz a cuanta corrección se me imparta).

-x-x-x-

Y díganme, con el aluvión estomagante por repetitivo que estamos sufriendo a causa del politiqueo reciente por los comicios alrededor del kilómetro cero; con la despedida un tanto airada del pollo que ha acumulado poder, chalé y piscina; con la sosería del ex cura corazonista que al parecer tenía mano larga y dura en sus tiempos docentes ensotanados; con el derroche castizo y pizpireto de la señora que ha plantado su pica junto al oso y al madroño donde ya solía, ¿no merece la pena haber trajinado un poco en los entresijos de la historia aunque sea de la mano de este ignorantuelo?
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 7 DE MAYO
—————————————————–
• 7 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, visitaba Lugo José Sánchez y Sánchez para dar una conferencia sobre el cardenal Cisneros, personaje importante de la España imperial. La conferencia sería retransmitida por Radio Lugo y Sánchez se la dedicaba al obispo doctor Balanzá.
También este día un tal S. de A. comentaba en EL PROGRESO que el, libro que se vendía como rosquillas en “Librería Celta” era “ Historia de la Cruzada”. S.de A. escribía: “El relato de la proeza de Serrador en el Alto del León tiene doble interés porque está obtenido con datos de los dos campos. Permite contrastar el arrojo de los soldados nacionales y la anarquía y el desorden de la horda roja”.
El pensamiento del día: “Ahora sí que Ortega podría escribir “España Invertebrada” porque España se está viniendo abajo” (Cecilio Acebo)
• 7 de mayo de 1951:
Por estos días la Delegación de Educación Popular organizaba un certamen literario con más de 13.000 pesetas en premios. Para concursar se requería enviar instancia con datos personales.
En esta fecha, un anuncio en EL PROGRESO decía. “Exija para su ondulación permanente, el producto “Tibia”. Ondas y rizos lucen, más en pelo claro y dan un aire juvenil”.
El pensamiento del día: “Aunque no se lo crean, el huevo de Colón era de gallina” (Cecilio Acebo)
• 7 de Mayo de 1961:
Se celebraba en Lugo el “Dia sin accidentes” y EL PROGRESO, a este respecto, decía: “Mucho “sentidiño”, no vaya a ser que hoy nos salga el tiro por la culata”. Y, aquel día, sí salió el “tiro por la culata”. Hubo un accidente. Se produjo en Santo Domingo al chocar una moto que salía de la calle Teniente Coronel Teijeiro con un motocarro que se dirigía a la Soledad. Afortunadamente solo hubo abolladuras.
El pensamiento del día: “Hacienda somos todos, pienso yo, excepto los altos cargos de la Administración” (Cecilio Acebo)
• 7 de mayo de 1971:
Por estos días, montañeros asturianos y gallegos recorrían los Ancares. Entre los gallegos estaban José Antonio Horta y Luís Parga. Los lugueses ofrecieron a sus amigos, en la despedida, una queimada que sirvió para anudar los lazos de una buena amistad.
Y, tal día como hoy, se creaba en Lugo la “Hermandad de Donantes de Sangre”. Un Delegado de esta hermandad decía a EL PROGRESO que recibirían del Estado el precio que este paga por la sangre donada”.
El pensamiento del día; “La Televisión desune. Mi mujer quiere ver Telecinco y yo otra cadena. Gana ella y yo me voy a la cama. Claro que, dos que duermen en el mismo colchón se hacen de la misma opinión. (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el podemita Monedero como crítica a los votantes del centro derecha: “Los que ganan 900 euros y votan a la derecha no me parecen Einstein”
• REMATA el tuitero Hervestplay: Para variar un supuesto defensor de la izquierda obrera insultándola… Luego se preguntan que por qué no les votan
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA obligación de cuidar nos afecta a todos”
(Victoria Camps, filósofa)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LO de Tezanos. Otro acierto, pero al revés. Otra manipulación. Contando con todos los recursos para clavar las encuestas, los resultados de su trabajo no dan una. Errores que solo se pueden cometer a propósito.
Pero su penúltima patraña ha llegado ayer. El sondeo que el CIS hizo entre el 27 de abril y la jornada de reflexión vuelve a estar lleno de disparates: le da el PP un 30,3% en intención de voto y sacó el 44,73%
Y por si la conducta profesional de Tezanod era más que cuestionable, va y en un artículo insulta a los madrileños. ¡Qué prenda!
————–
VISTO
————–
JUEGOS de perros y gatos:

http://www.youtube.com/watch?v=3VfmjREI2Cg

—————
OIDO
—————
LE ha caído la del pulpo en la radio a la vicepresidenta Carmen Calvo; sus paridas tras las elecciones de Madrid con insultos añadidos a los que no votaron a la izquierda, la han convertido en carne de cañón.
——————-
LEIDO
——————-
EN EPS es protagonista Aminetu Haidar, considerada “la voz más potente de la resistencia saharaui contra la ocupación marroquí. Esta defensora de los derechos humanos, que a los 54 años vuelve a estar propuesta para el Nobel de la Paz, vivió en carne propia los hechos que denuncia: cuatro años de torturas en una cárcel secreta de Hassan II, dos detenciones y dos huelgas de hambre. Con la nueva escalada del conflicto entre Rabat y el Frente Polisario como telón de fondo, ella deja clara una cosa: no piensa rendirse” Estas son algunas de sus frases:
• “La represión nos ha hecho aún más fuertes a las mujeres saharauis”
• “Hassan II cometió crímenes de lesa humanidad sin testigos internacionales. Mohamed VI hace lo mismo pero ante Naciones Unidas”
• “Tenía 20 años y era hija de una familia acomodada. Me detuvieron de madrugada. En cuanto llegué a la cárcel empezaron a torturarme”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Palo Iglesias se creía el Che Guevara. Por suerte para él no acabará en el Congo ni en Bolivia, pero sí en la historia universal de la infamia (Borges) y en algún huequecillo al pálido sol de las puertas giratorias. A ver lo que le ofrecen Sánchez y los del Ibex.
• LEÓN DE BIBLIOTECA: Pablo quemaIglesias es el mejor en su oficio: sexador de fascistas. Todo un emprendedor.
• LOUELLA PARSONS: Así abre Telecinco su telediario de las 15h: “Ayuso ganó…..Está claro que funcionó su campaña de confrontación con Pedro Sánchez”. Qué ceguera.
• IRONHEART: De ceguera nada, Miss Parsons. Siguen manipulando e insultando a los votantes de Ayuso.
• RAQUEL CON Q: Más que ceguera, subvención. Todos los favores se devuelven.
• PEDRO CORRAL: Cuando se pose el remolino de la campaña, descubriremos que uno de los logros De Díaz Ayuso es volver a poner el reloj de España en hora, en su tiempo, en el siglo XXI, en los problemas reales, frente a quienes querían hacerlo retroceder un siglo, a la España del frentismo.
• MARÍA LC: ¡Y qué ganas de que eso suceda por fin!
• RUBÉN GONZÁLEZ: Lo bueno es que el reloj “morado”, casi sin pilas, se ha guardado en un cajón. Suele pasar cuando no marca el paso del tiempo al mismo ritmo que el resto de TODA una región como la Comunidad de Madrid.
• FRANCESC PUJOL: Qué rápido va la política española desde 2014. Cada año es una década. ¿Cómo estarán las cosas dentro de un año?
• RAMÓN ESPINAR: Creer que la activación electoral de los barrios humildes equivale a una victoria de la izquierda es seguir viviendo en un paradigma althuseriano y determinista que habíamos desterrado. La participación no es de izquierdas ni de derechas, es de quien gana la pregunta de campaña.
• EL DIARIO VASCO: La Fiscalía se opone a que Euskadi mantenga el toque de queda y el cierre perimetral sin estado de alarma.
• CARLOS MTZ GORRIARÁN: Al PNV le explota en la cara su apoyo incondicional a Sánchez. Un error muy caro. Sobre todo para la salud de los que vivimos en el PV, con la peor cuarta ola pandémica de toda España.
• ANA PASTOR: Cuánto más se repita desde la izquierda que los cientos de miles de votantes de Ayuso son fachas, más tiempo se quedará en la oposición. Mas autocrítica mirando este mapa no estaría mal.
• JORGE VALENCIA: La Sexta pide autocrítica a la izquierda pero ellos no tienen que hacer ninguna . Son la juerga.
• ROSA DÍEZ: Todos los españoles de bien os debemos una, tabernarios de Madrid. Gracias,

• ARTURO PÉREZ REVERTE: “Este Pisón, yendo de viaje allá en su provincia, fue asesinado por los jinetes hispanos que llevaba en su ejército. Se dice que esos bárbaros estaban hartos de soportar sus órdenes injustas, soberbias y despiadadas”.
• MONTSERRAT: Un pasado bastante presente.
• LOBA MADRE: Bastante de actualidad también el “¿hasta cuándo, Catilina, piensas abusar de nuestra paciencia?
• PEDRO L. SISO: O sea, españoles hasta los cojones de aguantar… me suena; creo que es un ejemplo de nuestra idiosincrasia jajajaja y después se fueron tranquilamente.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

PRINCIPIOS de los años 60, seleccionaba Antonio Esteban de EL PROGRESO la intervención de un vecino del barrio Feijoo cuando el alcalde fue a visitar el barrio: “Vivo aquí desde hace 30 años. En una tasca de la carretera de La Coruña tengo los zapatos. Salgo de la casa en zuecos. Dejo los zuecos en la tasca y pongo los zapatos. Voy a Lugo y hago mis cosas. Vuelvo. Cambio los zapatos por los zuecos y regreso. Ahora, gracias a usted, puedo quemar los zuecos”.
Puedo hablar de esa época, y de otras anteriores y posteriores, y de panoramas urbanos como ese y peores que ese que relata el vecino. Por ejemplo en mi barrio Recatelo, la mitad de la calle estaba asfaltada y la otra mitad no. A la salida de mi casa, la número 28, ya el firme (¿) era de tierra. Salíamos de casa y allí nos esperaban cuando llovía los charcos y el barrizal. El carril de Os Loureiros, que unía Recatelo con Obispo Aguirre, tenía una especie de pasarela de cantería, pero los laterales eran de tierra. Y Obispo Aguirre estaba asfaltada, pero al llega a la Plaza de los Hermanos Pedrosa cesaba el asfaltado y todo lo que es Ramón Ferreiro era de tierra y un barrizal cuando llovía. Y eso que era una zona muy transitada porque llevaba al cementerio.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
CHOFER: ¡Ironía coma sempre¡. Mira que o dixera miña nai, naqueles meus tempos dos setenta; “ti dende que fuches a Madrid, fixécheste un renejado”. Ela deciamo con toda a sua crestiana devoción, o ver que deixara de ir a Misa.
Pois hoxe dinme conta de que é o destino. Contaba con que me iban dar o modelo Séneca do Opel Astra, e o final tocoume aquela que” faise po lar”, faiser, ou como se dí sacada do RNA, (ReNegAdo).
Non voltara o Coliseum de Garabolos de Mar, dende que fora a ver co Príncipe da esta miña Real Casa a Marc Knoffer, jitarrista de moita sona. Sería alá polo fin do século XX.
Nunha mensaxe déranme ise Lujar, para estar sobre das catro alí pra me vacunar, con un código de Barras Eléctricas como identificación. E alí fun, coma quen vai pro campamento a facer a instrucción, solo que con cincuenta aniños as costas, e de modelo mixto.
Moitísma xente nos xuntamos alí, tanta que o primeiro segurata dixo ¿qué pasa, que veu toda Garabolos de Mar a ista hora? Pero nunha hora xa pasara o proceso.
Así que acó estou, sen saber se me vacunaron contra o virus que veu de Buxán, ou do meu renejadonismo, ainda que miña Nai sabe, que vou máis a Misa que el nos últimos tempos.
Eche o que hai; no coche de Línea un sobe e baixa levado polo que ve dentro entre quen vai nos asientos, ou fora mesturado co paisaxe.
Codia: A ver onde anda o Octopus, que se nota a faltar entre tanto cachelo.
RESPUESTA.- Yo de ti, me cuidaría de los que velan por la pureza del idioma.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Pasapalabra”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones.
3) “Culebrón Rociíto”.- 2,7 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.4%)
Telecinco: ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’ (25.4%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (13.7%)
La 1: ‘La Hora de La 1: Política’ (10.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.2%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,1%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 4.347.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,5%
• EL ESPAÑOL: De los Cobos pide al juez que le reponga en el puesto del que Marlaska le cesó.
• OKDIARIO: Iglesias conservará 9 escoltas tras dimitir e Interior mantendrá su seguridad mínimo dos años más
El Supremo critica el plan B de Sánchez al estado de alarma: «La norma es confusa, ambigua y equívoca»
• VOZPOPULI: Lastra dirige el motín del PSOE contra Redondo: “¡Te has cargado el partido!”. La portavoz socialista en el Congreso alza la voz contra el jefe de Gabinete de Sánchez tras la debacle del PSOE en Madrid. La ejecutiva federal se reúne este jueves con varios incendios encima de la mesa
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez aplaza la renovación en Madrid y se lanza a por el control del PSOE andaluz. La ejecutiva federal prevista el jueves para analizar la debacle electoral de Madrid incluye la convocatoria de primarias de forma anticipada para acabar con el liderazgo de Susana Díaz
• MONCLOA: La alcaldesa de Pozuelo es adicta a (cargarse) los jefes de prensa: van nueve en cinco años.
• ES DIARIO: Calvo desata la indignación por banalizar el Holocausto en una indirecta a Ayuso.
• REPÚBLICA: El surrealista sondeo del CIS: sigue colocando a la izquierda por delante de la derecha en Madrid tras el 4-M
• PERIODISTA DIGITAL: Twitter pasa factura a Jorge Javier Vázquez tras el hundimiento de Ángel Gabilondo el 4-M. La serie sobre Rocío Carrasco ya empieza a agotar: más terror, más drama y las consecuencias de una paliza

• LIBRE MERCADO: Las “tabernas” evitan la catástrofe del empleo en abril. El número de parados en España se encalla en los 4 millones de personas y los ERTE siguen por encima de los 600.000.
• LIBERTAD DIGITAL: Se disparan los ERE en España y en las grandes empresas los despidos rozan los 30.000. Desde hace diez años el número de oficinas comerciales de las entidades financieras se ha reducido un 46%.
• LA ÚLTIMA HORA: Iglesias no le perdonaron que mirara de frente al régimen del 78. Él ha demostrado que la izquierda española puede ser algo más que un folklórico convidado de piedra del turnismo bipartidista, pero la cloaca mediática ha demostrado que está dispuesta a despedazar a quien ose volver a intentarlo.

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NO vimos el sol durante el día, cayeron unas gotas que muchos no apreciaron, pero la temperatura ha sido muy agradable. Por la noche, en el paseo con Manola un poco más de frío, pero no nos podemos quejar.
————————

FRASES
———————-
“No puede haber grandes dificultades cuando abunda la buena voluntad” (Nicolás Maquiavelo)

“Una iglesia que se destruye es un trozo de cielo que desaparece” (Arturo Pérez Reverte en La piel del tambor)
———————
MÚSICA
———————

HACE uno días ofrecíamos un dueto de Compay Segundo con Antonio Banderas. Al mismo disco pertenece este otro dueto, bellísimo por cierto, de Compay con Charles Aznavour

http://www.youtube.com/watch?v=ilwcI9bydzU

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros y no se esperan lluvias. Temperaturas de primavera con estas extremas:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 10 grados.

CORUÑA HARÁ LA OFRENDA

Jueves, 6 de Mayo, 2021

JUSTO dentro de un mes, el 6 de junio, se celebrará el domingo de Corpus y una semana después, el 13, será la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia, que este año le corresponde realizar a La Coruña. Tradicionalmente, las ofrendas protagonizadas por la ciudad herculina han sido antaño de las más brillantes, con dos alcaldes de allí que se lo tomaban muy en serio y que aportaban mucho no solo a la fiesta religiosa sino a las actividades profanas que también había. Uno hace mucho, Alfonso Molina Brandao (de 1947 a 1958). El otro más reciente, Paco Vázquez (de 1983 a 2006)
En a la Iglesia están a la espera de que se sepa algo de lo que se puede hacer en esas fechas. La idea es celebrar las dos procesiones tradicionales (la del domingo de Corpus y la del domingo de la Ofrenda). Si pudiese ser por la calle, se harían por la calle. De lo contrario se harían dentro de la Catedral.
P.
————————-
“ARDE LUCUS”
————————-
Y unos días después de terminar el Corpus, del 17 al 20 de junio, tendrá lugar el “Arde Lucus”. ¿Lo habrá? También depende mucho de la evolución de la pandemia. De momento en el ayuntamiento piensan en unas actividades para calentar motores que empiezan a finales de este mes, pero con actos culturales y con asistencia muy limitada. Nada que ver con la fiesta romana multitudinaria, que es la que de verdad trascienda, atrae visitantes y proporciona dinero a la ciudad.

————————————————————–
MEDIO SIGLO DEL ALBERGUE DE ANCARES
————————————————————–
SE cumplió ayer miércoles. Se inauguró el 5 de mayo de 1971 y al acto asistieron Fraga y el Obispo Ona de Echave. El Club Ancares estaba entonces en uno de sus mejores momentos y se esperaba que el Albergue revitalizase la sociedad y la zona. Conoció años de esplendor, pero ha acabado mal. El Club lleva años inactivo, el albergue abandonado y ya ha sido víctima de los amigos de lo ajeno, que por ejemplo se han llevado toda la fontanería. El periodista Alfredo Sánchez Carro, uno de los que más han trabajado por el Club y por el albergue, lleva tiempo intentado que alguna administración se haga cargo de él. Las gestiones van orientadas a una cesión a la Diputación o a la Xunta de Galicia. Cualquier de las dos administraciones tienen capacidad para rehabilitarlo y volverle a sacar partido.
——————————
“FALSAS OSTRAS”
——————————
MI nueva aportación al aprovechamiento y disfrute de las anchoas. Tras las muchas recetas que aquí se han recogido estos días, especialmente numerosas las enviadas por El Octopus. Aquí tienen una que les recomiendo y que les va a sorprender. Le llamaremos “Falsas ostras” y es así.
Una rebanada de pan Bimbo o similares, dividida en cuatro partes. Cada parte se unta de mantequilla, sobre la mantequilla una fina rodaja de limón sin monda. Encima de todo, una anchoa. Cuando la metan en la boca y la mastiquen, tendrán la sensación de estar comiendo una ostra. No es igual, claro, pero sí muy parecido. Y sorprendente.
P.
—————————————————-
DOS TENEDORES PARA EL PESCADO
—————————————————-
TENGO pendientes de comentario varias novelas que he leído y otras que estoy leyendo. Ahora ando con dos al mismo tiempo. Es la primera vez que utilizo esta fórmula para ver si se me da bien. De momento, sí.
En una de ellas (“Old Boys”, recomendación de Estuarda, que tiene muy buena mano para elegir libros que me van a gustar) uno de los protagonistas, veterano espía, identifica a otro (un ex nazi escondido en Manaos, pero que estudió en Inglaterra) porque para comer el pescado utilizaba dos tenedores y no tenedor y cuchillo como es tradicional. Pensando en la fórmula, la encuentro muy coherente. Para el pescado, intuyo que uno se maneja mejor con dos tenedores que con un tenedor y la pala clásica, que no vale para nada. Lo probaré.
—————————————————————–
SCEPTICUS: LENGUAJE, ÁBALOS Y VACUNA
—————————————————————–
“Y lo mismo que yo respeto a los que hablan en gallego y que en las entrevistas me respondan en gallego, pido que me respeten a mí en mi fórmula, que no hago por capricho.” (Paco Rivera, radiofonista y más cosas). No hay más preguntas, señoría. Queda claro, ¿a que sí? En una región bilingüe, artículos de la CE 78 y del cuarentón Estatuto, bla, bla, bla… Pues hay quien se rebota y se empeña en lo que se empeña, ay, Dios. (Con hache no sé).

-x-x-x-

¿Conocen vuesas mercedes el currículo del tal Ábalos, al que algún chisposo llama el Algarrobo? Es que con la cosa de la debacle de ayer del capullamen el hombre, fina estampa, se ha dejado caer con comentarios poco deportivos. No es de los que saben perder con modos y finura. Me acerco no a la wiki sino a un portal de biografías y además de bastantes datos conocidos resulta curioso que suman hasta cuarenta las opiniones que ahí se exponen. Tras conocer que hizo magisterio en Valencia hay quien aclara que su enorme carrera pedagógica fue trabajar tres meses como interino en un colegio, se hizo luego liberado sindical y ya jamás volvió a fichar por la mañana. Desde luego tonto no es. De maestroscuela nunca habría llegado a cobrar los 73.211 lereles que ingresa, sin contar trienios de antigüedad, momios y gabelas aparte. Para aliviar la economía doméstica su esposa, excedente como munipa, es vocal y tesorera de la Fundación Fiadelso, Fundación Internacional para el Desarrollo Local y Social, toma castaña, una entidad auspiciada por el dirigente socialista y que ha recibido millonarias subvenciones públicas, vulgo chiringuito.

-x-x-x-

Mañana de paseo por el Hula por lo del segundo arponcillo y otra vez no me he fijado si la señora enfermera me citó al cuarteo o al quiebro. Lo que sí puedo afirmar es que galopé a su encuentro con nobleza y sin hacer extraños. La ejecución fue breve y acertada. Por la tarde, vaya diíta, me espera una ‘dostora de los güesos’ a ver si me aclara por qué uno de mis hombros suena como una carraca y tiene cada vez menos fuerza que el tabaco holandés.

-x-x-x-

No hay más comentas, señorías.

————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 6 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 6 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, hace 80 años, don Jesús López Valcárcel , juez de Sarria y su comarca, a instancias de don Manuel López González publicaba un edicto para tramitar expediente de fallecimiento de Serafín López, hijo de Manuel, desaparecido, dos años atrás, hallándose movilizado por el ejército de la República,
EL PROGRESO informaba que el próximo domingo tendría lugar en Lugo la cuestación “pro libro”. Todo el dinero recaudado se invertiría en libros con destino a la biblioteca de la cárcel, de los cuarteles y del Frente de Juventudes.
El pensamiento del día: “Eso de que “en todas partes cuecen habas” no es verdad. En Etiopía no tienen habas. Ni agua”. (Cecilio Acebo)
• 6 de mayo de 1951:
El frío, tal día como hoy, se dejaba sentir en la provincia y afectaba al centeno y a las patatas. Estas últimas se habían pagado, días atrás a 2,50 ptas. Kilo y, al día de la fecha estaban a 3.25.
En esta misma fecha aparecía este anuncio en EL PROGRESO: “¡Cuidado¡ ¿Hay en su casa cucarachas de tipo resistente? Están en muchos hogares de Lugo. Es una especie muy conocida, resistente a todos los productos conocidos. Aunque mueren algunas, en pocos días salen tantas como antes. Hay que tener higiene”.
El pensamiento del día: “Definición, Canoso: Oso de pelo blanco” (Cecilio Acebo).
• 6 de mayo de 1961:
Nos enteramos por EL PROGRESO que el salto de Belesar proporcionaba energía eléctrica a toda España. La cola del embalse alcanzaba 52 kilómetros y en Portomarín su anchura era de 1 kilómetro.
En esta fecha el Obispo Ona de Echave bendecía las nuevas instalaciones de “Hispano Olivetti” y en el discurso inaugural, decía: “Los productos que se van a vender en esta casa son máquinas que el hombre ha realizado para hacer más grato el trabajo intelectual”.
El pensamiento del día: “El mejor obsequio que se le puede hacer a un pensador es un ramo de pensamientos que se puede comprar en una floristería. (Cecilio Acebo).
• 6 de mayo de 1971:
EL PROGRESO publicaba las declaraciones de “Michines” al hacerse cargo de la secretaría técnica del Club. Decía: “Mi labor no es hacer declaraciones a la prensa. Soy un empleado del Club y solo vengo a trabajar. El C.D. Lugo está muy enredado y será muy difícil sacarlo a flote”.
También hacía declaraciones a EL PROGRESO Cándido Sánchez Castiñeiras. Decía sobre el cáncer de mama “que las mujeres no respondían satisfactoriamente al servicio que Sanidad les brindaba sobre el diagnóstico precoz de este tipo de cáncer. El pudor mal entendido puede conducirlas a la muerte”.
El pensamiento del día: “Aquel hombre Intentó arreglar su PC averiado y en su interior encontró un cerebro humano con un coágulo” (Cecilio Acebo).
Y, mañana más.

———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: “No olvidamos quienes somos, de dónde venimos y por qué estamos aquí. Gracias Pablo Iglesias. Seguimos”
• REMATA el tuitero Julieto: “Se acaba de demostrar que efectivamente NO se puede”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN Europa las cigüeñas dejaron de traer niños y llegaban en pateras…”
(El Roto, humorista gráfico)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
POCO o nada se ha hablado del papelón de Iván Redondo, el gurú de Sánchez, al que han venido presentando como el genio de la lámpara y cuya categoría de paleto quedó bien demostrada aquel día que se cuadró ante Torra e inclinó la cabeza en señal de sumisión. A ese gurú de atrezzo le ha dado una buena corrida en pelo quien ha estado en la sombra asesorando a Ayuso y que ha tratado de pasar desapercibido. Se llama Miguel Ángel Rodríguez, fue Secretario de Estado de Comunicación con Aznar, el nuevo PP no lo había tenido en cuenta y ahora ha demostrado que en lo suyo es uno de los buenos. Atención a él, su peso va a aumentar mucho en el futuro y no solo en la Comunidad de Madrid.

————–
VISTO
————–
EN Madrid ocurren cosas así:

http://www.youtube.com/watch?v=af-I-9EsoFk

—————
OIDO
—————
EN un programa de participación, los oyentes comentan los resultados de las elecciones madrileñas: “Aquí se celebra el 2 de mayo por la expulsión de los Mamelucos; ahora hay que celebrar también el 4 de mayo por la expulsión de los mamarrachos”
——————-
LEIDO
——————-
EN “Babelia” y bajo el título “Vida y milagros de un idioma”, reportaje sobre el Diccionario Histórico de la Lengua Española, “uno de los proyectos más apasionantes y accidentados de la cultura hispánica que ahora cobra un impulso definitivo gracias a la informática. El castellano tenía pendiente una obra con la que cuentan desde hace décadas muchos otros idiomas. La RAE acaba de crear una red internacional para culminar la historia exhaustiva de todas las palabras que existen o han existido”
“De coronoia a covidivorcio, en un año han registrado 88 términos relacionados con el coronavirus”
——————————

EN TWITTER
——————————
• C. GARCÍA ABADILLO: El verbo se llama “dimitir”. El CIS de Tezanos falló en ocho puntos con la derecha y en seis con la izquierda
• SANTI RODRÍGUEZ: Oye, pues Gabilondo lo clavó: “Pablo, nos quedan 12 días!”
• OSCAR MONSALVO: ¡Que hable la mayoría! *Habla la mayoría* – ¡Ésa no, la otra!
• KIM JONG-UN: Ahora es cuando Errejón, a través de Más Madrid (Pixar), vuelve a tomar el control de Podemos como hizo con Apple Steve Jobs.
• ALVISE PÉREZ: Dudas que surgen, Yolanda Díaz: Si ayer votaste en Madrid, demostrando que estás empadronada aquí, y que tu domicilio habitual está aquí en Madrid… …¿cómo te fuiste en Semana Santa a Galicia de vacaciones? ¿Creías que mentir entonces se nos olvidaría hoy? Cínica.
• CARLOS GONZÁLEZ: Las leyes están hechas para cuando les viene bien
• MOMOF3: La gran heredera de la rata…
• PASTRANA: Ahora es el momento de que Pablo Iglesias se siga enriqueciendo, por ejemplo en producciones de Roures para TV3. Recordemos que ahí te perdonan no hablar catalán siempre que hayas demostrado hispanofobia enfermiza. Y él de eso va bien servido.
• PACO SÁNCHEZ: ¿No era este señor el que hablaba mal de las puertas giratorias?
• JANIO BRUTO: ¿Será el fin de Roures?
• BELENJIM: Que se gane la vida como le dé la gana, Un virus menos en nuestras Instituciones. Seguimos, que aún quedan unos cuantos más.¡
• ANDREA AMBIENTAL: Por lo pronto le quedan 15 meses más de sueldo a pesar de haber dimitido…
• LOOLA PÉREZ: Pablo se va, pero convencido de que él sigue siendo grande, superior, tremendo. Él fue esperanza y eso le mantendrá erguido y engreído, pero también victimista
• EL RICHAL: Iglesias dimite para que no se hable de Ayuso y solo se hable de él
• JOHN MÜLLER: Se marcha uno de los mayores sembradores de odio que ha tenido la política española en los últimos 40 años. Su éxito fue increíble y hay que reconocérselo: en apenas 5 años creó una fuerza política basada en su oportunismo que llegó al gobierno de España.
• ROY BATTY: lo que fácil viene fácil se va. Afortunadamente
• HENRY GONDORFF: No se lleva mal saldo…chalet de 600 000 euros, patrimonio de un millón y paga durante dos años como ex vicepresidente. El que venía a luchar contra los ricos y por la lucha obrera…no es mal botín…
• CRISTIAN CAMPOS: Quién iba a decir que insultar a los madrileños, prohibirles trabajar, llamarles “taberneros” y “fascistas”, boicotear hospitales, tirarle piedras a tus rivales y amenazar con crujir a impuestos a los ciudadanos para financiar a los golpistas catalanes no iba a dar resultado.
• FÉLIX MORENO: El madrileño, fundamentalmente, lo que no quiere, es que le toquen los cojones.
• JOSÉ MANUEL SOTO: 78-58 Y dijo Tezanos hace dos días que ganaría el bloque de izquierdas… Valiente mierda de CIS…
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CUANDO ayer me refería al ocaso de las transmisiones deportivas en la radio local, aunque daba como gran argumento que la centralización de las programaciones (las centrales desde Madrid ocupan gran parte del tiempo y las mejores horas) era muy importante, me parece que hay otros motivos, como por ejemplo que la comercialización es más complicada. Antes, a pesar de que las tarifas eran elevadas, esas transmisiones facturaban mucho; casi diría que sobraban anunciantes, porque la eficacia publicitaria estaba demostrada. Pero si antes las emisoras ganaban dinero con las transmisiones, ahora se conformarían con cubrir gastos. Y eso que estos gastos se han reducir mucho. Por ejemplo todo lo relacionado con la parte técnica, con el sonido, que antes era un capítulo muy importante, ahora es anecdótico. La telefonía móvil ha reducido casi a cero esos gastos. También ahora se paga mucho menos a los comentaristas. Antes “sobraba” el dinero y ahora falta. Les pongo un ejemplo muy gráfico: La última transmisión que he cobrado, poco antes de jubilarme (creo que fue para Lérida, un partido Breogán-Lérida), percibí algo menos de la tercera parte de lo que cobraba por lo mismo en los años 70-80. Esto da una idea de la crisis económica de este tipo de producciones.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CAGANABROCHA: Como ya dije hace unos días, Pablo Iglesias había decidido abandonar la primera línea de la política. Los resultados que consiguió eran los mejores en los que podía pensar.
Creo que ha llegado a la conclusión de que se vive mejor oponiéndose desde fuera que intentando desde dentro hacer cambios, si seguía en el gobierno su futuro sería peor. Por otra parte, irse abandonando la nave era una cantada difícil de explicar.
Por no hablar de que seguro que ganará bastante más.
Su problema será ahora elegir entre las ofertas que tenga.
RESPUESTA.- ¿Qué ganará bastante más? Pues en la política no le fue nada mal. Entró con una mano delante y otras detrás y ahora tiene un patrimonio de alrededor de un millón de euros y en muy poco tiempo. Ojo que la televisión no está tan bien pagada. Para los grandes sí, pero él no lo es ni lo será.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) “Supervivientes”.- 2,2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (24.2%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (22.7%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.7%)
Cuatro: ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (14.4%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 20,58 horas veían el programa 4.269.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,7%
• EL ESPAÑOL: “En Madrid ha ganado la moderación frente a los extremismos” (Pedro J.)
• OKDIARIO: El gatillazo de Iglesias deja a Lilith Verstrynge sin cargo en la Asamblea de Madrid
• VOZPOPULI: Calvo: “Para un socialista es dificilísimo hablar de cañas, de ex y de berberechos”
• EL CONFIDENCIAL: Gabilondo se resiste a dimitir mientras el PSOE busca salidas a la crisis en Madrid. Los socialistas tratan de encontrar una forma con la que poner en marcha un cambio de rumbo tras la debacle sin paliativos sufrida este 4 de mayo en la región
• MONCLOA: Tal y como dijo la presidenta, Ayuso echa a Pablo Iglesias de la política
• ES DIARIO: Ayuso da una clase magistral de política a toda la izquierda que la ninguneó. La presidenta madrileña es un ejemplo paradigmático de política hecha a sí misma que ha sabido desplegar el catálogo de la mejor y más eficaz “vieja política” cuando algunos la creían ya muerta.
• REPÚBLICA: Más de 300.000 votantes del PSOE votaron al PP y avisan a un Sánchez más atado a UP, Bildu y ERC
• PERIODISTA DIGITAL: Pablo Iglesias: el caradura que intentó engañar a todos, todas y todes
• LIBRE MERCADO: Un documento del Gobierno admite que la creación de empleo se está desmoronando. Las cifras del mercado laboral son cada vez peores. El paro español duplica la media europea.
• LIBERTAD DIGITAL: Ferraz baraja una gestora en Madrid y la dimisión de Gabilondo como cortafuegos a Sánchez y aviso a Redondo. Los socialistas urden un plan para precipitar la renovación del PSOE-M y acelerar el cambio en la Ejecutiva regional
• LA ÚLTIMA HORA: Un adiós con generosidad e inteligencia. Pablo Iglesias quiere ganar, no tener razón, por eso dimite cuando es consciente de que no puede ganar porque sus enemigos, que son muchos y poderosos, se han encargado de que su popularidad esté por los suelos

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
FUE un día mejor de lo previsto, porque no llovió y la noche, en el paseo con Manola, tampoco está mal.
————————

FRASES
———————-
“La violencia es siempre un acto de debilidad y generalmente la operan quienes se sienten perdidos” (Paul Valèry)

“Muy sentida es la muerte cuando el padre queda vivo” (Séneca)
———————
MÚSICA
———————
RECOMENDACIÓN de Candela. Es un bolero que no conocía y tampoco a sus intérpretes: El “Trio América” canta “Cuando voy por la calle”

http://www.youtube.com/watch?v=gJwZUKDoeyg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros y termómetros de primavera. No se prevén precipitaciones. Las temperaturas extremas serán:
• Máxima de 21 grados.
• Mínima de 11 grados.

JULIO GIZ NO ES EL PADRE

Miércoles, 5 de Mayo, 2021

AYER, mediodía, la vicepresidenta de la Diputación Maite Ferreiro, hablaba en una emisora de la exposición en homenaje a Xela Arias, este año protagonista del Día das Letras Galegas, y en un momento dado le entiendo que dice “Xulio Xiz, o pai do seu único fillo…”
Doy un respingo: ¿Julio, mi amigo y compañero? ¿Pero qué es eso? Y me falta tiempo para llamarlo por teléfono y pedirle una explicación, que la tiene: “No, verás, has entendido mal; no es Xulio Xiz, sino Xulio Xil, un magnífico fotógrafo de Vigo, que por cierto ilustró un libro de Lois Diéguez con unas maravillosas estampas de Lugo y que también produjo algunos equívocos como este. Me llamó gente para felicitarme por las fotos, creyendo que las había hecho yo”

————————-

ENTREVISTA
————————-
HACE una semanas un alumno del Colegio Marista, Alejandro Seoane Fernández, me hacía una entrevista que le habían encargado en su clase y creo que concretamente en la asignatura de gallego. En este tipo de situaciones yo siempre me planteo actuar como si en lugar de un trabajo de colegio fuese para el mejor periódico del mundo. O sea, que no despacho al entrevistador con dos lugares comunes; pongo toda la carne en el asador. Y creo que todos lo agradecen. En esta última madrugada he recibido tres “guasaps” de gente que no he identificado en los que se decía que la entrevista les había gustado. También esta madrugada vi dos tuits en el mismo sentido. Por último, el padre del muchacho que me entrevistó, me decía esta mañana por teléfono que la entrevista la habían puesto en la página wed del centro. Es de suponer que porque la había considerado interesante. Yo no la he visto, pero sí me acuerdo de un pasaje interesante: las preguntas me las hicieron en gallego, yo las respondí en castellano. El entrevistador, muy agudo, me pidió una explicación al final. Quería saber los motivos por los que yo había respondido en castellano a preguntas en gallego. Me faltó empezar la respuesta con el clásico “me alegra mucho que me hagas esta pregunta”. Y sí, porque me dio la oportunidad de explicarlo y justificarlo por enésima vez; pero nunca sobra:
Hablo gallego desde niño, porque mis abuelos maternos vivían en la aldea y en mi barrio el gallego era el idioma habitual de la mayoría de los vecinos. Pero mi gallego, como dicen mi amigo José Manuel Pol (el filósofo de O Corgo) es de camiños e corredoiras. ¿Un buen gallego? El gallego de la gente común y lo utilizo con mucha frecuencia, pero no bueno al 100% ¿Y el castellano? Creo que hablo un buen castellano y con soltura y que improviso sin problemas. Conclusión: me desenvuelvo mucho mejor en castellano que en gallego. Partiendo de eso y como trato de quedar lo mejor posible y que se me entienda bien, para hablar y escribir opto por el castellano. Y lo mismo que yo respeto a los que hablan en gallego y que en las entrevistas me respondan en gallego, pido que me respeten a mí en mi fórmula, que no hago por capricho.
—————
ERROR
—————
ES la primera vez que me pasa y seguro que no será la última. Ayer envié a un amigo un “guasap” que era para mí hijo. Se dio cuenta enseguida y me avisó. Nada importante. Le encargaba una gestión.
Todos los días sabemos de cosas como esta, pero algunas muy graves. Por ejemplo todas esas fotos y vídeos tórridos que algunos y algunas tienen y que acaban en manos equivocadas. Eso pasa no por error, sino por tontos. Esas cosas si se tienen, no se tienen en un móvil.
Era mucho más divertido y más intrascendente lo que pasaba antes con las llamadas telefónicas equivocadas. Yo tengo una colección de ellas antológicas. Son sobre todo de los años 80-90, cuando eran muy habituales las interferencias y llamabas (es un decir) al Ayuntamiento y te salía un bar de alterne.
De esas, tengo muchas grabadas de una etapa en la que en mi mesa de trabajo de la radio había un magnetófono para grabar por teléfono y cuando pasaba algo fuera de lo normal, un cruce, una interferencia, etc. solo tenía que apretar una tecla y todo quedaba grabado.
—————————-
UN RECURSO
—————————
EN este tipo de circunstancias a las que me refiero arriba, cuando el interlocutor era borde o poco educado, tenía un recurso infalible para meterle un poco de miedo en el cuerpo: Le decía que había llamado al teléfono secreto de la Guardia Civil y que aquello no podía quedar así. Los pillaba por sorpresa y la mayoría se alarmaba. Les recreo una reacción de esas:
- ¡Oiga!, ¿pero sabe usted a dónde está llamando? Al teléfono secreto de la Guardia Civil y eso es muy grave.
– Es que…
-Ni es que ni es ca. Se ha metido usted en un buen lío, porque tenemos que abrirle un expediente y tendrá que demostrar que no hay mala intención en su llamada.
-Le juro que no, que he marcado mal.
-Pues júrelo.
-¿Por qué quiere que se lo jure?
-Diga “que me vea ciego” (que era un juramento que hacíamos cuando niños)
–Que me vea ciego.

-x-x-x-
Normalmente. Si el interlocutor se agobiaba mucho, al final le decía que era una broma. Y en honor a la verdad tengo que decir que la gente reaccionaba muy bien.
——————————–
CIERRE BANCARIO
——————————–
OTRO más: Este viernes cierra la oficina del Banco de Santander en Marina Española. Hace unos días, aquí mismo, destacábamos el cierre de la oficina de Abanca en Ramón Ferreiro. Y seguro que se nos pasan muchas más. Viene muy bien un dato que Jesús Díaz, empleado de banca, daba en la entrevista que reproduje el pasado domingo. Se refería al sector en Lugo en los años 70-80:
«Había 35 entidades con sus correspondientes agencias urbanas, trabajaban en ellas centenares de personas y los directores eran gente con mucha influencia y mucha capacidad de decisión, lo contrario de lo que ocurre en la actualidad, que casi no pueden mover un papel sin pedir permiso. Ahora, para conceder un crédito, por pequeño que sea, se dan vueltas y vueltas y al final quien decide son los analistas. Antes, un director por sí solo podía dar un crédito importante para salvar una empresa. Ahora, difícilmente uno pequeño para salvar una familia».
———————————————-
EL OCTOPUS Y LAS ANCHOAS
———————————————-
El tema de las anchoas, querido Paco, surgió a partir del artículo que dejé aquí el viernes sobre bocartes, boquerones y anchoas. Estas últimas son una semiconserva de lomos de bocarte o boquerón en salmuera. Son un invento italiano y, de hecho, Santoña es la capital de la anchoa por “culpa” de un siciliano que en el siglo XIX llegó a esa villa cántabra para comerciar con los boquerones. Se casó con una lugareña y se asentó en esa tierra fundando una conservera de nombre “La Dolores” en honor a su amor cántabro. Al principio las anchoas se conservaban en mantequilla. De ahí que una buena anchoa combina a la perfección con una rebanada de pan con mantequilla.
Es clásica la combinación de anchoas y queso. En mi caso, mi preferido es un queso gallego, el clásico “de Ulloa” o “de Arzúa”, primo hermano del “de tetilla” pero más bien plano: cuña de queso, par de anchoas encima, con o sin pan debajo… y una exquisitez.
Otra compañía tradicional, al menos desde la popularización del aguacate, es la que liga este fruto americano, en rodajas, con las anchoas en aceite; son dos tipos diferentes de grasa que se complementan muy bien; además, el sabor un tanto sosaina del aguacate admite muy bien la potencia de la anchoa.
Siguiendo con las parejas mar-huerta, las hojas de endibia son, por forma y sabor, un excelente soporte para las anchoas; se hacen unas barquitas, se enrolan otras tantas anchoas como tripulación y se efectúa su “botadura” en la boca: la anchoa alegra el suave –o no tan suave– amargor de la endibia, en otra combinación satisfactoria.
Por no hablar de la sencilla solución que consiste en cruzar un par de filetes de anchoa sobre una rodaja de un rojo y maduro tomate; otro superclásico. Incluso se puede dar fuerza a una insalata caprese colocando sobre la base de tomate y mozzarella una o dos anchoas, caso en el que yo prefiero prescindir del orégano pulverizado o, al menos, disminuir su dosis.
Según Caius Apicius hay una combinación perfecta, por el contraste de sabores y el modo en que se complementan: las anchoas y el pepino. El problema es que el pepino no suscita precisamente un cariño unánime: hay mucha gente que no lo soporta. Si ustedes son del otro grupo, el de los amantes del pepino, ahí tienen una pareja ideal.
En fin, otro día si quieren hablamos de los bocatas. Les adelanto que mi preferido es el de calamares con una mayonesa suave y pan de cristal. En concreto el que inventó Pablo Pizarro en el coruñés Bocanegra y que cogió fama nacional por los elogios que hizo el Comidista. Es, simplemente, brutal. Ahora se lo ha llevado a Levandier donde ha inventado su versión del perrito caliente y que todavía no he probado.
———————————-
REPARTOS DE LUJO
———————————-
LOS de algunas películas de antes. Ahora cuando un filme tiene dos estrellas ya es mucho. Antes coincidían un montón en muchos. Ayer en la sobremesa, pusieron en 13TV una película bélica (“Un puente lejano”), nada del otro mundo, pero miren que cantidad de estrellas juntas: Sean Connery, Edward Fox, Dirk Bogarde, Michael Caine, Robert Redford, Anthony Hopkins, Liv Ullmann, Maximilian Schell, Gene Hackman, Ryan O’Neal, Laurence Olivier, Elliott Gould. Más, casi imposible.

——————————————————
ANÉCDOTAS DE UN CONFINAMIENTO
Por LUIS LORASQUE
——————————————————

PRIMERA.- Uno de los días de esta semana me “tocó” visitar el supermercado para hacer la compra, algo que cada vez hacen más hombres. El establecimiento tiene dos puertas de entrada/salida y para una de ellas puedes utilizar un ascensor que te conduce directamente a las Cajas superiores.
Una vez realizada la compra, me situé delante del gran ascensor y pulsó el botó de subida, manteniendo mi vista fija en las puertas, como si de un autómata se tratara y observé que una señora, con un gran carro de compra, se ponía a mi lado.
Llegó el ascensor y cuando intenté entrar, la señora ya había ocupado parte del habitáculo con su carro.
-“Oiga –me dijo amablemente- por las medidas anti-covid sólo puede entrar una persona en sitios cerrados como éste”.
-Estoy de acuerdo, señora –sonreí con la misma amabilidad- pero yo estaba antes que Vd. y creo que debería ser yo quien subiera en primer lugar… pero no me importa”.
-“De eso nada –contestó con un deje de malhumor-… estaba yo…”.
-“Señora, me da lo mismo, no tengo prisa, pero ¿pulsó Vd. el botón de subir?”.
-¡No!, -protestó- ¿y eso que tiene que ver?”.
-“Señora, ahora sí que le digo que voy a subir yo primero… Lo siento”.
-“Maleducado –dijo saliendo del ascensor-, ya no hay educación en este país”.

-x-x-x-

SEGUNDA.-He ido con mi mujer a ver la película que ponían en O Vello Cárcere (para lo cual solicité telefónicamente una entrada ya que el recinto limitaba los asistentes a 29). Nos atendieron educadamente en todo momento los encargados de organizar la sesión. El salón, que no conocía, es pequeño (conté unas 140 localidades), de madera piso y paredes, con un amplio escenario, pero muy acogedor.
Un muchacho nos indica que, por motivos del covid se utiliza una fila de butacas, se deja otra libre (muy bien señaladas, por cierto) y en cada fila sólo se ocupan tres de las siete butacas. Me dice con amabilidad que me sitúe en el asiento próximo a la pared, que mi mujer ocupe el del medio y que deje libre el del pasillo para dar acceso a nuevos espectadores, sin molestar al resto.
Una vez que me siento noto un frío tremendo (y si empleo esta expresión, posiblemente me quede corto) y veo que allí hay una gran ventana, totalmente abierta, cubierta por una cortina. Me levanto y ocupo el asiento próximo al pasillo para evitar un catarro o una posible pulmonía.
-“Oiga – se acerca el muchacho encargado de colocar a los asistentes- Vd. ya se había sentado en aquella butaca y no puede levantarse”.
-“Sí –le contesté- pero allí está una ventana abierta y no puedo arriesgarme a coger un catarro”.
“Ya, pero tiene que volver a su asiento –insiste-, porque ya lo había ocupado y son las normas…”.
-“Tiene razón –asentí- pero sin darme cuenta he ocupado este nuevo asiento y, por desgracia, está igual de “contaminado” que el próximo a la pared”.
-“Son las normas –insistió- Yo hago lo que me mandan…”.
-“No lo dudo… -traté de excusarme- pero lo hecho, mal hecho, hecho está”.
El muchacho se encogió de hombros y se marchó. Posteriormente hizo sentar a una señora en el asiento que yo había dejado y volvió a suceder lo mismo que había ocurrido conmigo.
Ni que decir tiene que abandonamos la película apenas transcurridos 15 minutos, tanto por lo desagradable y mala que a mi juicio era, como, principalmente, por el frío que había en toda la sala.
Al salir, explicamos a las señoritas las causas de nuestro abandono, ellas asintieron pero nos indicaron que esas eran las normas. Evidentemente, pero ¿cómo el responsable de estas actividades no se percata que una persona –o persone- no puede aguantar dos horas, en pleno Abril, inmóvil al lado de una gran ventana abierta? Cuando se lo contaba a mis amigos, terminé mi exposición diciendo más o menos que cómo le podía pedir a los miembros de nuestro Concello que se preocuparan de algo tan nimio como este caso si llevan más de 4 años para resolver un problema como el de la ORA que supondría un dinero para nuestras arcas, una facilidad de aparcamiento para los lucenses y unos puestos de trabajo tan necesarios; si no han acometido pintar esos pasos de cebra que ya no se ven y que causan tantos problemas; que son incapaces de levantar los bolardos que pululan por todas las esquinas y que han sido desplazados por los automóviles; que tardaron cerca de cuatro años en resolver un problema tan fácil de solventar como hacer el aparcamiento de la carretera que bordea el Hula en batería y no en fila (recuerdo que cada miércoles –día dedicado a los partidos políticos del Concello- en PUNTO RADIO exponíamos esta necesidad y hasta presentamos planos en los que se demostraba que cuatro coches en batería ocupaban el mismo espacio que dos en fila); que tienen las losas de las calles más céntricas (hablo de los laterales del Círculo o la calle Obispo Aguirre) levantadas, lo que puede costar y cuesta mucho dinero a nuestro Ayuntamiento por caídas y reclamaciones –claro que, ya sabéis que el “dinero público no es de nadie”-; o, lo más de lo más, la existencia de ese monstruo frente a la pérgola del parque que impide observar una de las vistas más bonitas de Lugo y que NADIE, NADIE, NADIE… resuelve. Pero mientras, nuestra Alcaldesa y su “trupe” nos deleitan con sus geniales ideas “cubrir Quiroga Ballesteros”, “crear un bosque urbano”… ¡País!.
——————————————————————–
SCEPTICUS: BITÁCORA, “ARRIBA” Y ANCHOAS
——————————————————————–
En qué lugar de la bitácora va a saltar la chispa que impulsa a la comenta siempre es una incógnita. Cierto que la hemeroteca antonioestebánica siempre tiene su punto, más cuanto que las frases del tal don Cecilio son un temblor en mi mano de zahorí aficionado; también las ocurrencias de la tuitería ponen cebo en el anzuelo que descuidadamente dejo con su roja boya de corcho flotando en mi piélago neuronal; ni que decir tiene que las reflexiones, la removida del baúl de los recuerdos o esa revista de prensa que suele colgar el Anfitrión en los últimos coletazos de la tenca bitacorina tienen su aquel; lo cierto es que machetillo en mano me adentro en la jungla riveriana esperando sorprenderme y dejar que se me despierte la palabra, la idea, el recuerdo o el yoquésé para este rato de cara a la tecla. Si mos, moris en latín significa costumbre y de ahí la moral se convierte en el relato que nos guía, la simple costumbre ha ido creando las leyes y cumplo la no escrita de la cita en este salón.
Lo chic, lo dandi sería afirmar que la culebra cansina de la muchacha esa que buenos duros se está calzando y dando a calzar no me da ni frío ni calor. Pero si me he negado y me juro no perder ni un minuto de los que me quedan de vida aguantando a esa pazguata, resulta imposible no comprobar que revistas y revistas la traen en portada, que todo el circo televisivo de la cadena de la rima del ‘te la hinco’ gira alrededor del cuento de camino de esa nini. Hoy no he caído en la descortesía de ignorar los parrafillos que el Anfitrión le dedica. Pero como el quijotesco don Pedro Recio de Tirteafuera me impongo el ¡absit! y me abstengo _ahí tienen el prefijo negativo compartido de tres letras_ y camino sobre los piojos davidianos con delicadeza, más que nada porque no quiero oír el restallar de sus cutículas queratínicas bajo mis pies.
(Menudo rollo, Scept, que estoy calzando).
Lo cierto es que en la hemeroteca de hace ochenta años se nos cuenta el nombramiento del señor que se hacía cargo de la corresponsalía del diario “Arriba” órgano de F.E.T y de las Jons. Algún gracioso decía aquello de ‘y de los grandes expresos europeos’. El fallido dirigente del fascio español, fallido por matarile, no porque el hombre no pusiera ilusión y empeño, fue el creador de ese periódico que se convirtió en el germen de la llamada Prensa del Movimiento. Conste que un servidor respeta la memoria de aquel hombre joven, sincero y valiente y que pese a sus errores, más comprensibles si sabemos algo de aquella época, dejó discursos y escritos en los que no es difícil espigar grandes verdades. Desde aquel decreto de unificación que convirtió en partido único todo lo que quedó en la margen derecha de aquel río Grande que desembocó en un primero de abril, el ‘Arriba’ fue el mascarón de proa de tantos y tantos periódicos como se editaban y leían en muchas capitales de provincias. Nombra don Paco aquí de vez en cuando las emisoras en las que desempeñó su tarea profesional y lo cierto es que la mayoría de quienes se acercaban a un micrófono soñaban con hacerlo en los de aquella Radio Nacional, guía y timón de las demás.
No sé cuántos ‘Arribas’ se podrían vender en Lugo pero estoy seguro de que tanto en instituciones oficiales como en casinos, círculos o similares se recibiría esa prensa madrileña que no tardó demasiado en verse un tanto dada de lado porque, no nos engañemos, en muchos aspectos la dictadura se fue haciendo blanda y poco se parecieron los desarrollistas años sesenta a aquellos cuarenta y cincuenta de estrecheces y lutos. No sé por qué siempre encontré un cierto paralelismo entre esa prensa del Movimiento, en Huelva era el ‘Odiel’, y el semanario ‘El Caso’ que alimentaba el morbo con sus asesinatos y crímenes de toda laya. Entre esa prensa oficialista y el ‘parte’ de las dos y media y el de las diez poco a poco se fueron infiltrando cabeceras de periódicos y revistas, voces menos ortodoxas en las ondas y hasta la tv española se fue permitiendo aperturas sudadas y sufridas por los espíritus más audaces. No se ganó Zamora en una hora y no fue cosa de poco tiempo la maduración de aquella fruta tan ansiada a la que llamamos libertad.
Coda de abundante salivación a semejanza del perro de Pavlov.
Don Octopus nos hace una vez más la boca agua, el salado de la anchoa es lo que tiene, y me animo a apuntar la simpleza con que la consumismo en esta su casa. Es especialidad de mi sufrida, de las pocas cosas en que participa a la verita de los fogones. Ella desayuna con frecuencia un par de molde verdaderamente agradable, mezcla de trigo, centeno y no sé si algo más, acompañado de granos y semillas. Dentro de lo que vienen en bolsas, de lo mejorcito. Aumenta su crujiente dándole una pasada por cada cara en un asador ad hoc y luego le derrama con tino parte o casi todo el aceite de la lata, que no hace falta precisar que es AOVE. Para mí cada mordida es como mínimo de pecado venial. Tan simple, tan fácil, tan rico.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 5 de mayo de 1941:
Tal día como hoy Almacenes “Olmedo” presentaba una colección de altas novedades en telas y ofrecía al público “shantungs”, yolandas, cubanitas, muselinas y organzas.
Y mientras Almacenes “Olmedo” ofrecía al público sus existencias, recibían el Pan de los ángeles en el Colegio de los Hermanos Maristas, José Arturo y Manolito Fernández de la Vega , junto con su primo Jaime. En el Carmen, lo recibía María del Carmen Fugarolas Villamarín y en la Nova, Conchita y Carlitos Tabernero.
El pensamiento del día: “Los ricos no dicen “me cago en diez”. Dicen me cago en cien millones” (Cecilio Acebo)
• 5 de mayo de 1951:
En este día leemos en EL PROGRESO que la Caja Nacional de Subsidios convertía en venturosa realidad los avances sociales contenidos en el Fuero del Trabajo, fomentando la natalidad con premios a las familias más prolíficas. En Lugo se habían presentado instancias para tener opción a los premios, 32 familias.
Sabemos también que esta Caja Nacional de Subsidios concedía préstamos a razón de un 1% mensual. Los reintegros a estos préstamos serían reducidos progresivamente en relación al número de hijos que tuvieran y conservaran
El pensamiento del día: “Las sirenas de los trasatlánticos son los despertadores de las sirenas del mar” (Cecilio Acebo)
• 5 de mayo de 1961:
Por estas fechas, todos los domingos, frente a la librería de don Manuel Souto la chavalería de Lugo montaba su comercio de compra, venta o intercambio de cromos. Los que más éxito tenían eran los de una actriz jovencita que se llamaba Marisol
Sabemos por EL PROGRESO que para un perfecto funcionamiento de los comedores escolares, el Estado había concedido préstamos de hasta 400.000 pesetas, pero como la cantidad no llegaba, se contaba con la ayuda americana en forma de arroz, harina y pasta para sopa. Se pretendía que los niños tuviesen una educación nutricional buena; que mejorase la convivencia y al tiempo se les proporcionase una alimentación adecuada.
El pensamiento del día: “Boabdil , el Chico , perdió Granada porque era chico o sea, pequeño” (Cecilio Acebo)
• 5 de mayo de 1971:
Tal día como hoy se inauguraba el albergue de los Ancares que nacía como posada y refugio de turistas. A la inauguración asistieron Manuel Fraga y el obispo Ona de Echave.
Y tal día como hoy EL PROGRESO hablaba de Fernando Ruíz de Castro, séptimo conde de Lemos. Este conde fue mecenas de escritores como por ejemplo Félix Lope de vega y Carpio.
El pensamiento del día: “Quien parte y bien reparte para los demás la peor parte” (Cecilio Acebo)
Y, mañana, más
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA el ministro Ábalos, que dice que la libertad que defiende Ayuso ya la había con Franco y que en la Comunidad hay un régimen. Ve “nacionalista” la idea de vivir a la madrileña e ironiza: “no sé si tiene que ver con la cantidad de gente o con la de ex novios”
• REMATA Marta Rivera, periodista y escritora: “Podría ser un personaje de “Torrente”. Pero es ministro. De Sánchez, claro”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS arquitectos construimos los sueños de otro. Y además, no hay que olvidar que somos responsables ante la sociedad para la que construimos”
(Carmen Pinós, arquitecto)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“DIOS castiga sin palo y sin piedra”
(Para piedra, ya tenemos la cara del presidente del Gobierno)
————–
VISTO
————–
CURIOSIDADES de España contadas desde América Latina

http://www.youtube.com/watch?v=cOj8E1-hrks

—————
OIDO
—————
LA radio otra noche protagonista en un momento en el que la actualidad política requería información al segundo. Las he escuchado todas en un momento de la noche. Y todas, cada una a su manera, han dado la talla.
——————-
LEIDO
——————-
EN la revista ICON DICE Omar Ayuso una de las estrellas de la serie juvenil “Élite”:
• “En las entrevistas de la primera temporada me lo pasaba bomba. Decía lo que quería, opinaba con libertad sobre absolutamente todo. Con el tiempo, he ido añadiendo capas de autocensura para protegerme. Y es terrible”
• “Llegué a pensar que mi condición sexual no me afectaba, que no suponía ningún tipo de trauma. Pero luego me di cuenta de que condicionaba todo, que si un grupo de chavales iba riéndose por la calle yo asumía que se estaban riendo de mí”

——————————
EN TWITTER
——————————
• PASTRANA: Parece que lo de llamar fascistas, machistas, homófobos y racistas a los madrileños no ha terminado de funcionar.
• PEDRO FERRERA: Joder, parecía un plan infalible. No entiendo que ha podido fallar.
• LMDC: Que sigan así que ellos mismos se entierran.
• FRAY JOSEPHO: Pero debe de haber habido trampa, porque a Tezanos le salía otra cosa.
• CRISTIAN CAMPOS: Cataluña se hundía en la irrelevancia, fue a elecciones y los catalanes dijeron “queremos más irrelevancia”. Madrid avanzaba como un buque, fue a elecciones y los madrileños dijeron “queremos más carbón en las calderas”. Hay dos Españas: la que vota con la cabeza y la otra.
• YOYMICIRCUNSTANCIA: El problema es que muchos catalanes ni se dignaron ir a votar.
• JORGE BUSTOS: ¿Cómo? ¿Que la llamada a combatir el fascismo no ha funcionado? ¿Y ahora quién barre todos estos pedazos de atrezo guerracivilista pisoteados por los madrileños?
• JAIME D: A ver si nos quitamos los complejos ya de una vez ante un PSOE escorado hacia el filo comunismo y cuyo único discurso sigue siendo la Guerra Civil. Ya somos muchas generaciones de españoles que hemos vivido toda nuestra vida en democracia. Ya está bien.
• MAS TONTOS QUE BOTELLINOS: Es sin duda lo mejor de estas elecciones. Han machacado el discurso de conmigo o fascista. La pena es no haber dejado fuera al mayor inventor de esta farsa.
• JIM JONG-UN: Esta Ayuso para sacar escaño en Corea del Norte.
• DIOS: Os lo dije: Ayuso promete cervezas y no encontrarte con tu ex. Eso es imbatible
• EL DISPUTADO: Un aplauso fuerte para el tipo que dejó una vicepresidencia segunda del Gobierno de este país para reflotar su partido en las autonómicas madrileñas y acabó resultando un pedete. Mis dieses.
• PEPITO GARCÍA: Los partidos del gobierno han sumado solo 35 escaños de 136 totales en la capital del país que gobiernan. Es un vapuleo histórico.
• WILLY TOLERDO: Hay que recordar que es el peor resultado del PSOE en Madrid en toda su historia. Es un ridículo espantoso. Normal que nadie pueda ver a Sánchez por Madrid.
• SHELDON: La libertad ha arrasado al comunismo.
• PHILMORE A. MELLOWS: No sé de qué coño se felicita Casado. Si la campaña a Ayuso se la han hecho Escolar, La Sexta y Prisa. Si el “efecto Ayuso” no es más que la reacción antropológica y sentimental de defensa y abrigo al débil frente al acoso inhumano y grotesco de la trituradora de carne mediática
• CARLOS JG: ¿Cómo!? Que insultar de forma constante y permanente a los madrileños y enfrentarlos con el resto de españoles no ha funcionado como estrategia para que os voten? Anonadado me hallo!
• RIAU: Joder, mirad si está Madrid a tope de fascismo que acabo de ver un zepelín.
• ROSA DÍEZ: Luchar por la libertad siempre vale la pena.
• CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: Libertad.
-x-x-x-
NOTA.- La idea de hoy de esta sección era reproducir también tuits de la izquierda, de sus líderes. No he pillado ninguno tras los resultados definitivos de las elecciones madrileñas.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO soy el único nostálgico. Hay muchos todavía que se acuerdan de aquellos tiempos de la radio con transmisiones de todos los acontecimientos deportivos y de numerosos y amplios programas diarios dedicados al deporte. Y esos se extrañan de que todo aquello sea historia y que en la actualidad ese tipo de información brille por su ausencia. No lo entienden, pero sí tiene explicación. En el pasado las emisoras locales tenían no solo una gran autonomía, sino que sus compromisos con las cadenas y con las emisoras centrales eran mínimos. Hubo momentos, por finales de los años 60 y durante todos o casi todos los 70, en que los programas en cadena en Radio Popular eran mínimos. En alguna etapa solo había, aparte de las obligadas conexiones con RNE (mediodía y noche, durante en total menos de una hora) un programa de medio hora que se emitía a la una de la tarde. Un magazine que llegaba grabado y que presentaba Martín Ferrán. El resto del día estaba a disposición de lo que se decidiese en cada emisora local, que por eso podía tener programas informativos, musicales, culturales, deportivos, concursos, transmisiones de todo tipo… Las deportivas eran cosa normal. Se daban los partidos del Lugo, los del Breogán, los del Xuncas de baloncesto femenino. Del Breogán por ejemplo, se dieron ya desde sus primeros pasos, cuando estaba en la categoría regional y visitaba canchas al aire libre de Orense, el Barco del Valdeorras…
Pero aquellos alardes, aquel servicio al público, al nuestro, se han terminado porque las obligaciones de cadena lo impiden.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROJIBLANCO: ¿Es posible que el Lugo se salve?
RESPUESTA.- Posible, sí. Probable no. Resumen: hace falta un milagro.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) “Supervivientes”.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (24.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.7%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (18%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
Cuatro: ‘Cuatro al día’ (5.8%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.842.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,4%.
• EL ESPAÑOL: Ayuso arrasa a las tres izquierdas: Arrincona a Sánchez y no necesita a VOX para gobernar.
• OKDIARIO: Los fans de Ayuso reaccionan al desprecio de Tezanos enarbolando la bandera de ‘Tabernia’
• VOZPOPULI: Madrid da un arrollador triunfo a Ayuso y un histórico ‘bofetón’ a Sánchez
• EL CONFIDENCIAL: El 4-M asesta un duro revés a Sánchez y a la estrategia diseñada por Moncloa. Dirigentes del PSOE advirtieron de los errores estratégicos del partido y los giros de la campaña diseñada por Iván Redondo, confirmados por su peor resultado de la historia
• MONCLOA: Iglesias se consuela de su fracaso electoral con un jugoso contrato con Roures. Sánchez se esconde tras Ábalos después del varapalo de Madrid
• ES DIARIO: Ayuso da una clase magistral de política a toda la izquierda que la ninguneó
• REPÚBLICA: Ayuso destroza a Sánchez y podrá gobernar sin Vox, CS desaparece y MM empata con el PSOE
• PERIODISTA DIGITAL: Unos mariachis trolean a Iglesias y le cantan en la sede de Podemos «rata de dos patas» y «canta y no llores»
• LIBRE MERCADO: Las otras subidas de impuestos que ‘esconde’ el Gobierno en el plan enviado a Bruselas. Sucesiones, diésel, trasvase de productos al IVA general… El plan enviado a Bruselas lleva implícitas más subidas fiscales de lo que aparenta.
• LIBERTAD DIGITAL: Directo – Ayuso arrasa y ella sola logra más votos y escaños que toda la izquierda junta
• LA ÚLTIMA HORA: El hilo en apoyo a Irene Montero que se ha hecho viral: “Nunca he visto tratar así a ninguna política de ningún partido”
NOTA.- Estos titulares se ha sacado a las 23,30 horas del día 4.

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
TODAVÍA no he salido al paseo nocturno con Manola. El tiempo, empeorando un poco.
————————

FRASES
———————-
“La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia” (Amos Bronson Alcott)

“Lo más maravilloso de los milagros es que a veces suceden” (Gilbert Keith Chesterton)
———————
MÚSICA
———————

MUY bonita voz: Nova y “Quando O Outono Vem”. Otra recomendación de Antón.

http://www.youtube.com/watch?v=a5saXM_m7ug

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad y lluvia en la primera parte del día. Se mantendrán las temperaturas máximas y subirán las mínimas. Estas serán las extremas:
• Máxima de 19 grados
• Mínima de 9 grados.

“LUCENSES DEL AÑO”. HISTORIA

Martes, 4 de Mayo, 2021

AYER “EL PROGRESO” retomó la elección de los “Lucenses del Año”.
Un buen momento para recordar su pasado. Todo empezó a finales de los años 50 cuando el programa de deportes de Radio Lugo que dirigía Alfredo Sámnchez Carro y en el que yo colaborada, echó a andar la elección de los “Mejores Deportistas del Año”. Poco después, a principios de los 60, empecé yo en la emisora un magazine llamado “Miscelánea” y me pareció interesante, siguiendo el modelo del deporte, premiar a un lucense distinguido. Los primeros fueron en dos años diferentes, el veterinario Juan Rof Codina y el activista cultural Amaro Álvarez. La elección la patrocinaba Coca Cola. El galardón físico para los premiados, una pequeña placa de plata que, lo recuerdo muy bien, costaba 700 pesetas (menos de 5 euros). Cuando yo dejé la emisora, en 1967, se siguió haciendo con la organización de Radio Lugo y el patrocinio del Banco Pastor. Algunos de los notables de Lugo premiados en aquella etapa fueron Manuel Fraga y Jesús Bal y Gay.
Radio Lugo abandonó el proyecto a finales de los 70 o principios de los 80 y lo retomó la Asociación de Radio y Televisión. Yo era su presidente y encontré la clave para poder hacer algo importante: unos generosos patrocinadores. La familia Martínez Núñez, propietaria del Gran Hotel colaboró con una generosísima aportación que permitió una etapa en la que se amplió el número de premiados y se pudieron hacer unos actos paralelos que se convirtieron en unas reuniones sociales de las más importantes y concurridas de Lugo.
A principios del nuevo siglo diversas circunstancias, económicas sobre todo, volvieron a paralizar el proyecto ahora retomado por EL PROGRESO. Le deseamos larga vida.
P.
———————————————————
CUANDO EL CINE “MAN” FUE OTRA COSA
———————————————————
EL ayuntamiento de Rábade compró el local que en los años 40 albergó el cine “Man” y después la sala de baile “Agarimo”. Su último propietario era el mismo que promovió la sala de baile y se lo vendió al ayuntamiento hace un par de años. Ha comenzado la rehabilitación del local que será transformado en un espacio multicultural, en el que podrá haber casi de todo lo relacionado con la cultura y el ocio: cine, teatro, exposiciones, conferencias, conciertos…
Tuve mucha relación con Argimiro, el empresario de la sala de baile, que fue uno de los primeros y mejores anunciantes de Radio Popular. Yo le hacía las cuñas publicitarias de aquellas sesiones de fin de semana de baile con orquesta, que convirtieron a “Agarimo”, probablemente en uno de los grandes negocios del sector. Llenaba siempre y al contrario de lo que hicieron otros empresarios de la noche, con enormes inversiones en los locales y contratación de grandes estrellas nacionales e internacionales, él hizo lo justo y le fue muy bien.
——————-
ANCHOAS
——————
NO sé quién empezó, pero en los últimos días ha habido varias alusiones aquí a las anchoas. De los productos enlatados (o enfrascados) es de los que más me gustan, especialmente para tomarlos con queso fresco. Las ponían de pincho en aquella taberna de la Plaza del Campo tristemente desaparecida llamada “Oa Cueva”. Y eran memorables los bocadillos de queso y anchoas del “Cacabelos”. Acompañados de porrón de vino clarete (ahora se le llamada rosado). Todo por cinco pesetas (3 céntimos de euro). De los bocadillos posibles que se podían encontrar en Lugo me parecían de los mejores, aunque no debemos dejar a un lado los de mejillones en escabeche que ponían en un local cercano al instituto femenino (¿”Fraga”?). Y tampoco los de calamares que en tiempos de Sandar daban en el ambigú del Círculo.
———————
AVENTURA
———————
EN Lugo antes al menos, no sé ahora, no se podían encontrar anchoas a granel, pero las tenían excelentes en La Oca. Las traían de La Escala y eran magníficas. Como en mi casa a todos nos gustaban, conseguí que me vendiesen un cubo de ellas. Un cubo de esos de fregar, que traía más o menos 300 anchoas en salmuera. Era tarea complicada limpiarlas, pero merecía la pena. Cuando íbamos de vacaciones o al campo, junto con la ropa de baño y los juguetes de los niños, siempre venía el cubo con las anchoas. No sé cómo, pero un día se abrió y varias docenas de anchoas y parte de la salmuera se cayeron dentro del capó del coche. Nunca conseguí sacarle del todo el olor.
——————————
IMPERDONABLE
——————————
CUANDO antes hice una selección de bocadillos de pecado que antaño se podían comer en Lugo, tuve un olvido que sería imperdonable si no lo subsanase inmediatamente: los bocadillos de jamón del Bar Taller, frente al cine Kursal. Tenía una gran pota siempre hirviendo o casi, y dentro un jamón; cada vez que se pedía un bocadillo “de aquello” el dueño tiraba de la cuerda a la que lo tenía atado, cortaba la ración correspondiente, la metía en pan y luego el jamón volvía a la olla. Ni se sabe los que podía vender al día, pero desde luego muchos. Aunque tengo que decir que de allí, un servidor por lo que se inclinaba era por los bocadillos de queso de Castilla. Un buen bocadillo de aquellos y luego, en general del Kursal, una de vaqueros, era lo más de lo más.

————————————–
EL CULEBRÓN RCIÍTO
————————————–
• Lo último: empiezan a barajar la posibilidad de que al “culebrón Rociíto madre” suceda el “culebrón Rociíto hija”

• Titular de un medio informativo: “Cuchillos, insultos y terror: Rocío Carrasco ‘convierte’ a su hija en la gran ‘villana’ de la televisión”.
• Una abogada en su cuenta de twiter: “Según Telecinco, todo es violencia vicaria. Me da mucho rubor, tantos años en Derecho de Familia, escuchar a ciertas psicólogas. Al parecer cualquier violencia de un hijo con una madre es culpa del padre. Estas barbaridades no se pueden consentir. Ese mensaje es muy peligroso.
• Visto y oído en un programa de Telecinco, pero no en “Sálvame”. Tras denunciar Rociíto que su hija tenía piojos cuando volvía de casa de su padre contemplan la posibilidad de que en un Gran Hermano en el que participó Antonio David, los piojos que padecieron los concursantes los hubiese traído el ex de Rociíto.
• ¿Y si todo estuviese pactado? Los ataques a Antonio David son constantes y desmesurados. Probablemente muchas de las cosas que se dicen de él podrían ser objeto de querella. ¿Y si él estuviese en el ajo y cobrase por permanecer callado? Todo es posible.
—————————————————-
SCEPTICUS SE LUCE COMO VATE…

Y HOMENAJEA ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
Superado, estuporoso,
Abrumado, sorprendido,
Estupefacto, admirado,
Asombrado, agradecido,
Me tiene usía, don A. E.,
Y de pudor, aturdido.
Cuánto verbo generoso,
No veo reconocido,
Cuanto se me alegra el alma,
Cuánto elogio inmerecido.
Usted, verseador glorioso,
Y servidor, cebollino,
Buscando ripios y rimas
En un estro gurrumino.
Cierto, fuimos laureados,
En Condado colombino,
Usted viajero audaz,
Servidor, solo adoquino
Cantando calles y plazas,
De donde quiso el destino
Que me asomara a este mundo,
Sin que pusiera un comino
En hecho tan biológico
Poco más que clandestino.
Seguro que en ese lance
Fue dejando en el camino
A escritores y poetas
De gran verbo peregrino,
Alzándose con el triunfo
En brava lid, torbellino
Mientras este que lo es,
poco más que un campesino
de escasas luces, torponcio,
venció escasos enemigos,
que en carreras y torneos
llegar primero es el sino
de quien corre, está chupao,
si compite con cansinos.
Acongojadito estoy
Por su verso en bello trino.
Habré de bajar mi ego
Que se encampana, mezquino,
Cual si fuera verdadero
Su requiebro genuino.
Gracias muchas, generoso,
que le bendiga el destino.
—————————————————–

TAL DÍA COMO HOY, 4 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 4 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, quedaba anulada la circular de la Jefatura de Transportes sobre la intervención de patatas a favor de las fuerzas de Tierra y Mar -parece como si el ejército del aire no comiese este tipo de tubérculos- Esta orden solamente afectaba a la exportación. Quedan libres las de consumo
A partir de este día don Francisco Esteban de la Librería Celta se hacía cargo de la corresponsalía del diario “Arriba” órgano de F.E.T y de las Jons
El pensamiento del día:”El alcalde del pueblo, al día siguiente de escuchar al cura en la homilía diciendo que la Fe movía montañas se acercó a casa de su vecina y le dijo: ”Señora Fe, apártenos esa montaña que queremos hacer un polideportivo” (Cecilio Acebo).
• 14 de mayo de 1951:
Era jueves, este día, fecha en la que la Iglesia celebraba la fiesta de la Ascensión y EL PROGRESO recordaba un refrán que hoy parece olvidado: “Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves santo, Corpus Christi y el jueves de la Ascensión”.
En este día, Jesús Lago y Lago en anuncio en EL PROGRESO decía: “Sus vacaciones serán doblemente agradables con una bicicleta”. Y en el anuncio se veía una bicicleta de mujer con una redecilla de colorines ocultando la rueda trasera.
El pensamiento del día: “Aunque parezca mentira, los indios seminolas no se llaman así porque vendan semen” (Cecilio Acebo)
• 4 de mayo de 1961:
En esta fecha los usuarios de teléfonos protestaban porque aún no habían sido distribuidas las Guías Telefónicas del presente año y las de 1960, sobre todo en los bares, estaban destrozadas.
Y en EL PROGRESO escribía Sánchez Carro. Decía que en la provincia de Lugo había 1282 parroquias y ninguna había dejado de celebrar sus fiestas tradicionales. Las primeras villas que lanzaron cohetes fueron Carballedo, Benquerencia y Cabarcos, esta última en la zona de Barreiros.
El pensamiento del día: “El teléfono es un aparato que al tiempo que acorta las distancias, acorta los presupuestos” (Cecilio Acebo)
4 de mayo de 1971:
La Academia Gallega de las Letras acordaba reunirse el día 5 de junio en el Círculo de las Artes para el ingreso en la misma de don José Trapero Pardo. El discurso de don José sería respondido por Álvaro Cunqueiro.
Y tal día como hoy era nombrado secretario técnico del C.D. Lugo Manuel Martínez Suárez, más conocido como “Michines” que se iba a encargar del fichaje de nuevos jugadores.
El pensamiento del día: “Se hizo un retrato retro en el retrete, después de retreta”.
(Cecilio Acebo)
Y, mañana más
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Álvaro Colomer, periodista: “Estoy en Madrid. La vida en la calle es alucinante. O los madrileños están locos o los barceloneses somos auténticos gilipollas. La diferencia es abismal.
• REMATA Cristián Campo, periodista: “Es la opción B (quien vota Colau, PSC y nacionalismo tiene lo que pide). Pero, en cualquier caso, Madrid siempre ha tenido diez millones de veces más vida que Barcelona. Los sábados noche en BCN son un martes cualquiera en Madrid. Con pandemia y sin pandemia.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA pandemia cambiará el mundo más que la Segunda Guerra Mundial”
(Claudio Magris, escritor)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
HOY elecciones en Madrid. Mañana tal vez sepamos lo que nos espera con ese Plan de Recuperación y lo que el Gobierno ha decidido para cumplirlo a su manera. Está hecho desde hace días, pero lo han tenido oculto porque podía repercutir en las elecciones de hoy. ¿Qué habrán tramado para contentar a Bruselas? Reducir el número de ministerios, no; reducir el número de asesores, no; dejar de utilizar el Falcón, no. Ya sé que esto es el chocolate del loro, pero la imagen que se da es deplorable.
De momento se avecinaba hachazo a los matrimonios que hacían la declaración conjunta de la renta. Pero ante la reacción (¿qué esperaban?) parece que han dado marcha atrás
¿Y con las pensiones, va a pasar algo con las pensiones? Dicen que sí. Y me temo que no sea nada bueno.
————–
VISTO
————–
JAPÓN un apartamento de 30 metros cuadrados http://www.youtube.com/watch?v=gyg1P-2uxng

—————
OIDO
—————
ATENCIÓN hoy a la radio, sobre todo a partir de las 8 de la tarde. No sé si las catalanas, creo que no, pero nunca unas elecciones autonómicas han despertado tanto interés informativo como las de hoy en Madrid. Todas las cadenas anuncian programas especiales y les aviso de algo que va a ocurrir: si gana el centro derecha, las emisoras de cadenas de centro derecha alargarán sus programas. Si ganan el PSOE y los suyos, quienes alargarán sus programas serán las emisoras que ya les han venido apoyando.
——————-
LEIDO
——————-
EN la revista ICON DICE Omar Ayuso una de las estrellas de la serie juvenil “Élite”:
• “En las entrevistas de la primera temporada me lo pasaba bomba. Decía lo que quería, opinaba con libertad sobre absolutamente todo. Con el tiempo, he ido añadiendo capas de autocensura para protegerme. Y es terrible”
• “Llegué a pensar que mi condición sexual no me afectaba, que no suponía ningún tipo de trauma. Pero luego me di cuenta de que condicionaba todo, que si un grupo de chavales iba riéndose por la calle yo asumía que se estaban riendo de mí”

——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO TODAY: El Metro de Barcelona se rinde y pide a los pasajeros que entreguen sus pertenencias a los ladrones
• CARMEN CALVO: El PSOE cumple hoy 142 años. 142 años de socialismo, democracia, compromiso, justicia, modernidad e igualdad. ¡Felicidades a todos y todas las socialistas!
• MANCHEGO: Sería un buen momento para recuperar el ideario de Pablo Iglesias.
• NOS SOBRAN LOS MOTIVOS: El PSOE no existe, con Zp términó. Ahora sois una mala copia de Podemos
• RAMÓN ROUCO: Gabilondo un tipo con facilidad de palabra para presidir Madrid. Homenaje a Antonio Ozores.
• KAYMAN: Pero Antonio Ozores total, solo faltó el no “hija no”
• ÁNGELA PETRIZZO: Pobre Cantinflas
• EL MUNDO: “Desde el punto de vista histórico, mirar lo que he logrado me marea” (Pablo Iglesias)
• AUGUST LANDMESSER: Chalet, piscina, tinaja, sueldazo, indemnización, chófer, niñera… Todo eso marea a cualquiera.
• JORGE MARTÍNEZ: Eso va a ser mal de altura. Hay que tener en cuenta que Vallecas está poco más de 600 metros sobre el nivel del mar y Galapagar casi 900. Esos mareos son normales.
• LUIS DEL PINO: Ni Podemos, ni Echenique, ni PSOE, ni Gabilondo, ni Más Madrid, ni Mónica García… Ninguna de esas cuentas se ha pronunciado aún sobre la detención de dos matones de Iglesias por la violencia contra Vox, contra la Policía y contra los vecinos de Vallecas.
• PERCIVAL MANGLANO: A Pedro Sánchez le ha llegado una carta del autor de su tesis doctoral.
• AL ROJO VIVO: “¿Qué pasará si Ayuso y la derecha pierden las elecciones? ¿Vamos a tener un asalto al Capitolio?
• ROSA DÍEZ: Cree el ladrón que todos son de su condición…
• A.P.L: Ya cansa tanto discurso manío de esta panda de vagos parásitos cuando ellos son los primeros en crear discordias y fomentar la violencia. Queda en el recuerdo, entre tantas cosas, el discursito del “dios” Pablo Iglesias el día de las elecciones andaluzas. ¡Sinvergüenzas!
• ANDRÉS MIRAVÉS: De momento, los del “Rodea el congreso y no nos representan”, son sus amigos…
• EL RICHAL: 40% de paro juvenil en España. Madrid crea empleo ¿Qué hacen los independentistas para que los jóvenes no se vayan a Madrid, y se queden en Cataluña? ¿Crear empleo? No, que no aprendan castellano.
• CADENA SER: La doble cara del Gobierno con la supresión de la reducción fiscal por IRPF conjunto: se compromete con Bruselas pero a la opinión pública le dice ahora que no lo hará.
• PASTRANA: Iglesias exigió estar en el comité que elaboraba el plan de Sánchez. Vio cómo colaban una medida que equivale a bajar el suelo 100 o 200 al mes a familias trabajadoras y no abrió el pico. Es una estafa, un timo enriquecido y un farsante.
• DIOS: Por favor, no deis de beber a vuestros políticos antes de los mítines. Ya bastantes gilipolleces sueltan estando sobrios.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HE hecho a lo largo de mis más de 50 años en la radio puede que cientos de transmisiones deportivas, de baloncesto sobre todo y concretadas especialmente en los años 70 y 80. He recorrido media Galicia y no siempre en las grandes ciudades. He trabajado en todas ellas (La Coruña, Orense, Pontevedra, Ferrol, Vigo, Santiago…) Pero también en otros núcleos pequeños (Barco de Valdehorras, Betanzos, Redondela, Noya, Vivero, Ribadeo…). Y del resto de España, todas las ciudades en las que había baloncesto de élite. Creo que solo me falta Valencia. Pero sí Sevilla, Bilbao, Vitoria, Melilla, Tenerife, Sevilla, Málaga… También Madrid y Barcelona y muchas veces. Pero de todas aquellas docenas de experiencias, probablemente hay algunas especialmente gratificantes. Una desde luego ese partido de baloncesto de Vitoria en el que por vez primera el Breogán tuvo que pelear por mantenerse en Primera. Otra también del Breogán, pero aparentemente casi intrascendente, en noviembre del 83, cuando tras retornar a Segunda División, tras ascender en Melilla, el Breogán ganó en Granada al Oximesa en las primeras jornadas de la competición. El Oximesa era el favorito de aquella Liga y el Breogán con aquella victoria marcaba el ritmo en la que iba a ser su temporada del retorno a Primera. De futbol tengo también alguna fecha importante y con especial trascendencia profesional y gran audiencia: en el verano de 1967 la transmisión desde Inca del encuentro Inca-Lugo, de ascenso a Segunda (fue el último trabajo que hice para Radio Lugo) y también con Mallorca como escenario, a finales de los 80, la transmisión del encuentro At. Baleares-Lugo, en el que el Lugo ascendió a Segunda B.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Cantante, actriz de locución y doblaje y acompañamientos musicales. Una paisana de mi nuera, con feeling. A ver que te parece, Paco.

http://www.youtube.com/watch?v=G68s9nu3KOE

RESPUESTA.- Me gusta. Canta bonito y tiene tablas. Añado que se llama Yolanda Portillo y que la canción se titula “Un poquito de tu amor”. ¿Es suya?

• MALUNA: Tarde de música siguiendo el rastro de Yolanda Portillos, sugerencia de Candela. También he disfrutado de la nueva faceta de D. Scepticus. Francamente, este blog es un lujo.
RESPUESTA.- Lo bueno es que todos lo pasemos bien. Y parece que sí.
• CREME: Creo Don Paco, que este año tampoco habrán fiestas. El Oktoberfest lo suspendieron nuevamente. El Corona ha dejado en relieve toda asociación social.
RESPUESTA.- Supongo que se refiere a fiestas ahí, en Alemania, y que el El Oktoberfest debe tener ver con la cerveza. ¿Sí?

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Mi hija”.- 2,5 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,1 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones.
5) “Lo de Évole X nazi”.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (18.9%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (16.4%)
La 1: ‘Españoles en el mundo’ (14%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.4%)
laSexta: ‘Lo de Évole: X Nazi’ (10.4%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Instinto’ (7.7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16%
• “Minuto de oro” para “Supervivientes”; la las 24,16 horas veían el programa 3.004.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33,5%
• EL ESPAÑOL: Ayuso, la “tonta” e “incompetente” que se ha metido a los madrileños en el bolsillo.
• OKDIARIO: Las elecciones generales de Madrid. Iglesias líder en saqueo fiscal: quiere subir los impuestos 3.027 millones, García 2.327 y Gabilondo 1.275
• VOZPOPULI: El ‘caso Villarejo’ acorrala al Ibex: el juez investiga a veinte pesos pesados. El juez investiga ya a una veintena de ejecutivos y ex directivos de BBVA, Repsol, CaixaBank e Iberdrola por sus supuestas relaciones con el ex comisario.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez, tres hipótesis pésimas y nuevas elecciones. Si el PP se sitúa mañana (hoy) en Madrid en el 40% de los votos, sus opciones nacionales se incrementarían y el tiempo empezaría a correr en contra de Sánchez y del PSOE.
• MONCLOA: Errejón intentará reactivar Más País: su candidata confirma sus buenas previsiones para el 4M.
• ES DIARIO: El 4M decide también el futuro de un sanchismo entregado a la extrema izquierda. Los madrileños tienen en su poder la clave para cambiar el rumbo político de España o confirmar su deriva a posiciones radicales y violentas resumidas en Pablo Iglesias.
• REPÚBLICA: La Unión Europea propone aliviar las restricciones para los viajeros que lleguen vacunados. Permitiría el tránsito de turistas vacunados en países en donde se inoculan alguna de las vacunas ya autorizadas por la EMA
• PERIODISTA DIGITAL: El presidente de Correos acusa ahora al personal de las oficinas de los ‘votos fantasma’ del 4-M

• LIBRE MERCADO: La OCDE saca los colores a Sánchez por los asfixiantes impuestos al trabajo. Un salario medio pierde casi el 40% de lo abonado por el empresario en concepto de IRPF y cotizaciones sociales.
• LIBERTAD DIGITAL: Fuentes populares creen que Sánchez ha abandonado la idea de unas elecciones generales tras el previsible “batacazo” que el PSOE sufrirá el 4-M.
• LA ÚLTIMA HORA: No, los detenidos en Vallecas no son escoltas de Pablo Iglesias
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
TRAS un día de primavera, la noche ya no es lo mismo y en el paseo con Manola hace más frío que calor.
————————

FRASES
———————-
“Contra la estupidez, hasta los dioses luchan en vano” (Johann Wolfgang von Goethe)

“Es más fácil apoderarse del comandante en jefe de un ejército que despojar a un miserable de su libertad” (Confucio)
———————
MÚSICA
———————

RECOMENDADO por Antón:Del Álbum de Júlio Resende Fado Jazz Ensemble. “Profecía”. Vocalista: Lina Rodrígues

http://www.youtube.com/watch?v=8teKcEDnrUU

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
CIELOS despejados en la primera parte del día y luego aparición de nubes, aunque no se prevén precipitaciones. Las máximas serán muy agradables, las mínimas de invierno. Estas son las extremas:
• Máxima de 20 grados.
• Mínima de 3 grados.

MAITE FERREIRO LO TIENE CLARO

Lunes, 3 de Mayo, 2021

UNO de los problemas de la nueva hornada de políticos es en muchos casos su desconocimiento de lo que es la ciudad al margen de las cosas que ellos llevan. Están a lo suyo (los que están) y por eso a veces les pasan desapercibidas cuestiones básicas. Por ejemplo, pocos son los que conocen y valoran la importancia capital que a lo largo de toda su historia ha tenido y tiene el Círculo de las Artes en la vida lúdica y cultural de la ciudad. En el conjunto de su pasado y su presente nadie, ni público ni privado, ha hecho tanto por la cultura y el ocio en la capital. Y muchos no lo saben. Y si lo saben no lo valoran. Lo ha visto bien y lo tiene claro la actual responsable de Cultura del Ayuntamiento y vicepresidenta de la Diputación Maite Ferreiro, de la que los dirigentes de la sociedad hacen cálidos elogios: “Se ha preocupado de saber lo que hacemos, de conocernos, y desde entonces está colaborando con nosotros en muchos proyectos de los que la sociedad saldrá beneficiada, pero también Lugo y sus habitantes”
P.

——————————————————-
FIESTAS POPULARES: FINANCIACIÓN
——————————————————-
CUANDO estos días se abre la posibilidad de que este verano vuelvan las fiestas populares, no leo ni escucho nada relacionado con su financiación, imposible si las normas son estrictas. Por lo menos, en la mayoría de los casos que se corresponden con las actividades lúdicas de pequeños pueblos, parroquias y núcleos de población, alejados de la aportación importante de las instituciones.
¿Cómo se financian la mayoría de las fiestas populares que se celebran en Galicia y en Lugo particularmente?
1) Aportación, generosa muchas veces, de los vecinos y del pequeño comercio de la zona.
2) Venta de parcelas para la instalación de barracas y puestos de hostelería.
3) Sorteos y subastas
En el primer de los casos, la situación económica restringiera las aportaciones.
En la segunda, ¿cómo van a pagar cantidades importantes esos negocios si de antemano se sabe que su recaudación, por las limitaciones de público y de horarios, va a caer notablemente?
En el tercer apartado, no conozco ni es fácil que haya muchos ramistas que hayan hecho lotería con recargo, ni trabajado sobre el sorteo de un coche o una moto, que era algo muy socorrido y que basaba sus ingresos en la venta de boletos en ferias y otros lugares en donde se concentrase público, cosa que no se ha podido hacer.
Preveo que muchos sitios se queden sin fiesta, aunque se puede hacer y que otros que se decidan recudirán los días y los espectáculos.
———————–
ORQUESTAS
———————–
¿Y qué pasará con las orquestas?
Hace años que se acabaron, salvo en contadas excepciones, aquellas en las que una familia era la base del grupo o aquellas otras en las que un grupo de amigos se repartían los cachés.
Ahora hay una empresa, que contrata músicos, que les paga un sueldo mensual durante un determinado número de meses y que se encarga de vender su producto. Piensen en un constructor: contrata obreros, les paga y negocia con el promotor una cantidad. Sus beneficios son la diferencia entre los que cobra al promotor y lo que gasta (obreros, material, técnicos…) Pues ahora con las orquesta pasa lo mismo, con la diferencia de que a estas alturas ya tenían que llevar tiempo preparando el repertorio, el nuevo show y ensayando. Más: a estas alturas muchas ya estaban actuando desde mediados de marzo.
La realidad: salvo casos aislados que desconozco, una mayoría de las orquestas gallegas están en el dique seco y con el trabajo previo a la temporada sin hacer o a medio hacer.
Conclusión: No habrá mucho dinero para contratar orquestas, pero probablemente tampoco habrá muchas en condiciones de actuar con normalidad.
——————————–
AQUELLA TRAGEDIA
——————————–
ME llama Chichí Álvarez, el nieto de Demetrio Álvarez. Quería localizar un teléfono para dar el pésame a Emilio Fernández por la muerte de su esposa Chity Pardo Teijeiro. “Chity y yo éramos compadres, dice Chichí; habíamos apadrinado a mi sobrina Carlota”.
Inevitable que al hacer referencia a la familia de su hermano Pepé, no salga aquella tragedia ocurrida hace ya 30 años. En un accidente de coche fallecieron su cuñada Mari Ro (aún no había cumplido los 50 años) y dos de sus sobrinos. Lugo, donde todos eran muy conocidos, quedó conmocionado por aquel suceso.
P.
——————-
RECICLAJE
——————
ALGO he oído sobre una moción del PP en el ayuntamiento sobre la recogida de basuras. No sé mucho más; ni siquiera si eso es exactamente como lo digo. Pero sí sé que en la ciudad hay un problema con los contenedores. Tengo la experiencia. Imaginen: uno quiere deshacerse de basura convencional, de papel y de vidrio. Hay muchos puntos en los que hay recogida de un solo residuo, o de dos; es difícil encontrar donde haya contenedores para los tres.
Un caso muy significativo, que creo haber ya criticado sin éxito. Frecuento el Gadis de Magoy (mejor lo entenderán si digo que es el de Aceña de Olga o de Augas Férreas). Hay en la zona muchas viviendas, establecimientos de hostelería, una frutería… Un solo contenedor y para basura convencional. Ninguno de cristal; ninguno de papel y cartón.
Inexplicable.
P.
——————
SECUELAS
——————
CONOZCO casos, en Lugo también, de personas a las que tras superar la covid le han quedado grandes secuelas. Pero nada comparado con lo que ayer por la tarde he visto en la televisión, en donde un padre apareció con su hija muy joven (no creo que llegase a los 20 años) a la que le han quedado muy graves trastornos neurológicos.
Lo que se ha visto y oído: la joven, creo que cada segundo, necesita emitir un sonido que a mí me ha llegado como una palabra: “teme”. Si la muchacha estuvo 5 minutos antes las cámaras, que son 300 segundos, pues dijo 300 veces “teme” (o algo parecido). ¿Se imaginan horas y horas, días y días así? Terrible. Y no solo por ella, sino lo mismo por su entorno
——————————————
LA RUTINA DEL DOMINGO
——————————————
CUANDO ayer un poco pasadas las ocho de la mañana circulaba hacia la gasolinera de Nadela para echar mis 20 euros de combustible al utilitario y comprar la prensa de Madrid, había una niebla cerrada y hacía un frío de invierno. Dos grados marcaba el termómetro. En los más de 20 kilómetros del recorrido, ni un solo coche.
Cuando regresé a casa ya me esperaba Manola con la pelota y moviendo el rabo. O sea, que empecé el día no desayunando, ni leyendo la prensa, sino lanzando una bola de tenis a una perra pequeña, de raza desconocida, empeñada en hacer un continuo ejercicio al que me arrastra.
Por la tarde disfruté del sol y me quejé del fresco con viento incluido. Lo mejor, la puesta de sol.
Leí bastante y seguí de reojo la tele. Las películas, malas. El deporte, un poco de baloncesto y un poco de futbol, pero sin entregarme al 100% a ninguno
——————————————————-
SCEPTICUS: DE COMER Y ESTUDIAR
——————————————————-
Toda una evocación más que lejana la que me suscita el arenque. Me recuerdo de pequeño haberlo oído llamar en mi casa sardina arenque. Con el tiempo supe que eran primos hermanos, pero no eran hermanos ‘de sangre’. Por curiosidad, ¿o era duda?, acudo al sagrado del DRAE y al definir la sardina, teleósteo, bla, bla, añade ‘comestible, de doce a quince centímetros de largo, parecido al arenque…’ Queda claro, lo que es parecido no es igual. El arenque dicen los que saben, que se usa en la industria de la salazón desde el tercer milenio a. C. y quién soy yo para discutirlo. Por otra parte parece ser que efectivamente son sardinas las que al menos en mi tierra se conocían o conocen como arenques, no iban tan descaminados mis mayores. Lo que sí está claro es que sean tirios o troyanos, los pescados salados de mi evocación siempre se consideró que formaban parte de la dieta mediterránea siendo eso sí, considerado manjar de pobres.
El más acaudalado de mis amigos de juventud tenía viñas y bodega. Cuando llegaba el tiempo de la vendimia incluso la abundante mano de obra agrícola del pueblo resultaba escasa y acudían gentes hasta del otro lado de la Raya, como antes venían los segadores, peones dispuestos a vivir con lo mínimo, dormir en jergones en las catedralicias bodegas y alimentarse con lo sucinto para llevar de vuelta a casa unos ahorritos. En la de este mi amigo dormían no menos de cinco o seis personas, en un alpendre abierto por una de sus caras y que durante el día cortaban los racimos de las generosas viñas. Cuando finalizaba la tarea del acarreo a la bodega y las labores de hacer el vino, había que limpiar, recoger y preparar el lagar para el largo reposo de un año, y se quedaba unos días en la bodega para esa faena todos los años un ya más que maduro obrero de Lepe. Qué cierto es que a veces quien menos tiene es también el más generoso. Una noche, en aquellos días postvendimiales mi amigo nos invitó a unas copas del vino que ya cumplía el año. Serían las nueve o quizás más de la noche y el lepero andaba ya coqueteando alrededor del jergón donde iba a pasar la noche. Cuando vio que ya desde la primera ronda del bebercio la hacíamos a palo seco, o al revés, exclusivamente húmedo, se nos acercó al grupo con unos trocitos, supongo que de un par de bichos, de arenques a los que sabiamente había despojado de piel y tripas y cortado a navaja y que nos supieron a gloria para empapar el caldo.
Y si hay regalo que agradezco es recibir una palabra que desconocía, más aún si es bella y eufónica. Porque dice don Paco que esos arenques en su niñez que también él recuerda, ‘los tenían en una especie de arel de gran tamaño’. Arel. Arel, me lo repito en voz alta y qué bien suena. Como he visto muchas veces ese arel y nunca había oído nombrarlo así, pues qué bien.

-x-x-x-

Va hoy la cosa de recuerdos, porque al esbozar la biografía de un LUcense refiere que fundó no una, sino dos academias, la segunda llmada Academia Celta. Y remarca: ‘aprovechando la cantidad de grandes profesionales de la enseñanza que habían sido sancionados por sus ideas políticas y no tenían acceso a la enseñanza pública’. O ni eso, don Paco, ni eso. Ni siquiera ideas o tendencias. Un tío carnal de mi mujer al que conocí ya muy mayor fue despojado, desposeído de su puesto de maestro nacional por un lío de envidias y rencillas y lo hicieron de mala manera. A la escuela en que servía llegó durante la República la disposición de retirar el crucifijo que solía presidir las aulas, lo que el hombre, ni muy religiosos ni lo contrario, cumplió de igual manera que si le hubieran ordenado tener no uno sino dos crucifijos. Cuando el ‘nuevo orden’ fue instaurado _al no haberse destacado por ningún bando no fue paseado ni por los hunos ni por los hotros_ una voz arpía y anónima lo acusó de no haber restituido con suficiente presteza la cruz a su sitio. Motivo suficiente para privar a un padre de familia del empleo al que había accedido por rigurosa oposición y en el que llevaba largos años ejerciendo. Pero hete aquí que recurrió a eso mismo, fundó y organizó una academia en la capital donde vivía en la que preparaba desde bachilleres poco estudiosos hasta a opositores para correos o cualquier otro tipo de puestos oficiales. Alcanzó notable reputación y ganó mucho más dinero que si hubiera seguido en las aulas de aquella España victoriosa e injusta.
———————————————-
CARTA A DON SCEPTICUS
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————-
Tras profunda reflexión
le escribo a usted esta carta
y le digo, muy de veras,
que me faltan las palabras
para agradecerle mucho
las veces que de mi habla.
Don Scepticus reciba
mis más expresivas gracias.
Es un honor que nos hace
escribir en la bitácora
y que halague mis escritos
con pluma amena, caraina.
También me suplica y ruega
-¡ no sabe cuánto le halaga¡-
Cecilio Acebo, mi amigo,
pensador de cosas varias,
que él opina muy serias
y que son extravagancias,
que elogie sus pensamientos
que no sirven para nada.
No sabe Cecilio Acebo
que está metiendo la pata.
No lo halague, señor mío,
que luego el hombre se engalla.
Usted si que escribe bien.
Me congratula la sabia
lección que nos da a todos
cada día en la bitácora.
Que sepa el lector que fuimos
ganadores en La Palma
del Condado, allá en Huelva
de un premio que nos dio fama
el “Pedro Alonso-Morgado”
que el “curriculum” ensancha.
Quedo a su disposición.
En Cacabelos su casa
tiene usted, querido amigo
con todo lo que eso entraña.
Un abrazo fraternal
le envío con esta carta.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————–
CENTRA José Zaragoza, diputado del PSOE: Cuando la derecha pierde las elecciones intenta destruir España. Cuando las gana consigue destruir a los españoles. 4 de mayo. #Democracia
REMATA Francisco Igea, vicepresidente de Castilla-León: “Este tipo de comentarios simplones y llenos de sectarismo explican la degradación del PSOE”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESTOY convencida de que la buena gente abunda mucho más, pero actúan en silencio y no llevan cuernos”
(Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
HACE más o menos un año, en plena primera fase de la pandemia y cuando estábamos todos “encarcelados”. Participé en una especie de encuesta de un medio informativo. Una de las preguntas era más o menos: ¿Cree que tendremos pronto una vacuna? Otra: ¿Cree que tendremos pronto un tratamiento? Respuesta a las dos: Confío más en un pronto tratamiento que en una vacuna. Era una opinión, claro, porque no tenía ningún elemento como base; y me equivoqué. Si entonces me hubiesen dicho que un año después, ahora, yo estaría teóricamente inmunizado y que más o menos pronto lo estaremos todos o casi todos, me hubiese parecido una utopía.
Conclusión: Después de todo, somos unos afortunados y en determinadas circunstancias el mundo sabe reaccionar y está a la altura de las circunstancias. Diferente es que algunos individuos intenten hacerlo peor.
————–
VISTO
————–
MITIN de Podemos, la periodista Cristina Fallarás se hace con el micrófono y pasa esto:

http://www.youtube.com/watch?v=wsdLKacLL9A

—————
OIDO
—————
EN ciertos momentos, cuando al frente del partido estaba gente muy sensata, Rosa Díez pudo ser Secretaria General. Luego se distancio y con la nueva hornada de dirigentes se ha levantado claramente en armas contra el líder. Nadie, en todo el panorama político le dedica a “cara de piedra” tan duros “piropos”. En estos días le he escuchado llamarle: farsante, impostor, filibustero, tóxico, sicópata…
——————-
LEIDO
——————-
BREVE pero interesante artículo en el XLSemanal sobre un asteroide que impactó en la tierra hace 66 millones de años, fulminó a los dinosaurios y al 75% de los seres vivos, pero también creó la selva. Provocó un agujero de 200 kilómetros de diámetro y olas gigantescas que “viajaron” desde el mar Caribna a Canadá. Los científicos equiparan el impacto con la potencia de 10.000 bombas atómicas. El escenario del impacto fue la península de Yucatán(México)

——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO TODAY: Correos recuerda que las balas llegan más rápido a su destinatario si se disparan directamente
• KIM JONG-UN: Que en España celebréis el Día del Trabajo es como si en Corea del Norte celebrásemos el Día de las Libertades Civiles.
• MC COBE: Celebramos la escasez… que abunda.
• LA ANCHOILLA DE WALL STREET: No deis ideas que ya es lo que nos faltaba. Hay mucho trastornado suelto.
• VOZ POPULI: La escolta que denunció el trato de Montero testificará en el ‘caso Niñera’.
• PASTRANA: A la escolta, a la que obligaba hasta a ir a comprar la comida de los perros, la despidió usando la reforma laboral de Rajoy, que quieren derogar para todos menos para ellos. Luego le pagó más para que callara. Menuda es la marquesa.
• ARRANCALAPALANCA: Pablo, ¡¡cómo está el servicio!!
• ORXATA: Le hicieron firmar un acuerdo de confidencialidad pero eso solo debe ser válido para contar a un medio lo que había, pero no debe ser válido para testificar en una causa. Espero que el Juez se lo aclare cuando testifique.
• WILLY TOLERDO: Quiero felicitar a la mejor Ministra de Trabajo de la Historia por conseguir ser líderes en desempleo en toda la Unión Europea y Medalla de Oro en desempleo femenino. No ha sido sencillo. Pero con su esfuerzo y dedicación hemos podido superar a Grecia. Sí, se puede.
• SHELDON: 1 de mayo. Pedro Sánchez y su Gobierno socialcomunista nos han llevado a las mayores cotas de paro de toda Europa con sus políticas económicas. Pues bien, CCOO y UGT diciendo que la culpa del paro es de la Reforma laboral de Rajoy.
• PHILMORE A. MELLOWS: Vale que se han destruido 137.500 puestos de trabajo, pero, ¿qué son 137.500 personas más desempleadas frente a la lucha contra el fascismo?
• EL CAPITÁN: Que siete ministros acudan a la manifestación (del 1 de Mayo) nos indica que tenemos un ejecutivo que no está para gobernar sino para la agitación y propaganda.
• SHINCHAN: ¿Y por qué protestan? ¿Por cifras paro? ¿Por ERTES? ¿Por ERTES que ante la crisis se han convertido en ERES? ¿Por la gestión de un Gobierno que ha provocado una crisis que ha obligado a Europa a rescatarnos? ¿Por las cifras de paro juvenil?. Cualquiera diría que sigue Rajoy…
• EL DISPUTADO: A ver cómo digerís que el próximo 5M se descubra que los madrileños son mayoritariamente fascistas. No sé, alimentaos con comida a domicilio y teletrabajad.
• PEPITO GARCÍA: ¿Sabéis qué dos palabras no se han publicado en ningún artículo durante este mes de abril, en el que el precio de la luz ha superado sus máximos históricos? Exacto: POBREZA ENERGÉTICA.
• JUAN RAMÓN RALLO: Ahora resulta que recordar todas las veces que Podemos ha justificado la violencia contra sus rivales políticos equivale a justificar la violencia contra Podemos. Pues no: equivale a ilustrar que, para algunos, la violencia política se vuelve legítima según contra quién se dirija
• JORGE BUSTOS: La paradoja del populismo es que moviliza tanto a los radicales propios como a los ajenos. En esa espiral infinita de retroalimentación parece que vaya a morir la democracia. Pero luego están los que la salvan, que están currando por ahí y no pendientes del circo. Veremos el 4-M.
• PILAR RL: La experiencia Ayuso demuestra que, en cuanto hay alguien detrás que conoce mínimamente las reglas de la política, el Sanchismo es completamente vencible. Llevamos años de Iván Redondo marcando goles en una portería vacía. A ver si además de portero encontramos delantero.
• CRISTIAN CAMPOS: Clavado. No eran invencibles: sólo hacía falta que tuvieran un rival delante. Y la prueba es que lo que no ha conseguido Redondo en 3 años lo va a conseguir Ayuso en dos semanas: echar a Iglesias de la política y acabar con Podemos.
• ANTONELLO DE MESSINA: Lo que ha pasado en Madrid ha sido que Pablo Iglesias ha reventado la Campaña a toda la Izquierda – Votar a Gabilondo es votar a Iglesias (“tenemos 12 dias…”) – Y Votar a Iglesias es votar Matonismo, hipocresía, guerracilivismo y políticas Comunistas, justo lo que odia Madrid
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HAN pasado 50 años, desde aquel 17 de abril de 1971, que evocaba ayer porque Antonio Esteban en sus resúmenes de las noticias de antaño, incluía el partido de baloncesto Basconia-Breogán en el que el club lucense se mantuvo en Primera División y también decía que yo había hecho de comentarista. Aunque no tengo ninguna forma de demostrarlo, salvo la experiencia de entonces, yo creo que fue en Lugo una de las transmisiones más seguidas de la historia de la radio. Hay motivos para creerlo así: no lo daba ninguna otra emisora, ni siquiera la autonómica que no existía, por supuesto tampoco la televisión, la ciudad estaba viviendo un boom del baloncesto como uno de los pocos alicientes que tenían entonces los ciudadanos, y se debutaba en una categoría que entonces era impensable que disfrutase un equipo de Lugo y en la que el baloncesto español se repartía en un triángulo formado por Madrid, Cataluña y Canarias y en el que Madrid y Cataluña tenían el 90% de los equipos. En resumen, se consideraba una heroicidad que un equipo lucense estuviese tan alto. Total, que todo Lugo, incluso los que no sabían si el baloncesto se jugaba con la mano o con el pie, estuvo pendiente de aquella transmisión. Un ejemplo del seguimiento que me han contado varios testigos: en la misa de una de la Catedral (el partido fue por la mañana) había más de un feligrés que al mismo tiempo, estaba siguiendo la función religiosa y el desarrollo del encuentro a través de un transistor.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CAGANABROCHA: Por el motivo que sea, Pablo Iglesias ha decidido dejar la primera línea de la política. Abandonar una Vicepresidencia y dar paso a una nueva líder son unas señales muy claras. Encabezar la lista de Podemos en Madrid es una forma de obligarse a marchar.
¿Volverá? Cualquiera puede volver.
• RESPUESTA.- Yo creo que lo ha hecho precisamente para no dejar la primera línea de la política. Distinto es que se haya equivocado, que haya calculado mal, que la maniobra le haya fallado. ¿Qué si volverá? No se trata solo de querer, sino de poder. Y creo que teniendo en cuenta su conducta, ahora ¡NO SE PUEDE”
• TOLODAPINZA: Se ha comentado por otros contertulios el “fin de carrera” del señor Coletas (o Moños). Si no he oído mal en algún noticiero, el magnate propietario de Mediapro, Jaime Roures, le ha ofrecido un robusto puesto en su empresa con un no menos robusto sueldo.
Madre mía, y ese era el político que criticaba “las puertas giratorias” por tierra, mar y aire…
RESPUESTA.- No creo que haya habido otro más incongruente. “Hazlo que yo digo, no lo que yo hago”
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Me encanta lo que escribe Teresa Vila sobre la India. No soporto la gente que está todo el día quejándose de todo. No los soporto. Los mandaría a Calcuta a cuidar leprosos.
RESPUESTA.- ¿Y qué me dices de los que predican y no dan trigo?

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: El discurso de Nacho Cano en el que ‘indepes’ y votantes de Vox y Podemos llaman a Ayuso “valiente”. Cano ha elogiado la gestión de Ayuso, pues cuando compañeros de otros países le decían que “Madrid es un milagro” por preservar la vida cultural.
• OKDIARIO: Nacho Cano le da su Cruz del 2 de Mayo a Ayuso: «La mereces tú por valiente y buena presidenta». Ayuso llama a la concordia el 2 de Mayo: «Madrid se levantó por la nación entera, no sólo por Madrid» El desprecio de Iglesias a Madrid: el único candidato del 4M que da plantón en los actos del 2 de Mayo
• VOZ POPULI: Joaquín Leguina: “Iván Redondo a machacado a Ángel Gabilondo”
• EL CONFIDENCIAL: El escándalo por la detención de los escoltas de Podemos cierra la campaña más bronca. Las amenazas a políticos, la actitud desafiante de Vox, la reacción sobreactuada de la izquierda y las agresiones a la Policía de colaboradores de Podemos revientan el 4-M. Esta es la cronología
• MONCLOA: La torpe irrupción de Sánchez y Marlaska rematan la campaña de Ángel Gabilondo
• ES DIARIO: La detención de los guardaespaldas de Pablo Iglesias deja mudo a Pedro Sánchez
• REPÚBLICA: El músico Nacho Cano entrega su Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a Isabel Díaz Ayuso. Ayuso convierte el Dos de Mayo en un mitin y pide defender lo mismo que en 1808: “España y la libertad”
• PERIODISTA DIGITAL: El Gobierno PSOE-Podemos, como hacía Franco, preside la marcha sindical del 1 de Mayo
«El Gobierno ocultaba la detención de los matones de Iglesias y aireaba el montaje de las balas kétchup y la navajita»
• LIBRE MERCADO: Yolanda Díaz va con los sindicatos a manifestarse contra ella misma el 1 de mayo. Teniendo en cuenta las catastróficas cifras de paro en España, llama mucho la atención la insólita decisión de la ministra.
• LIBERTAD DIGITAL: Hay que salir a votar el martes contra Sánchez, Iglesias y sus matones de Vallecas. Son de los dos. (Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: Pablo Iglesias ya ha ganado. Su entrada en la carrera electoral ha servido para que el conjunto de la izquierda esté hoy más cerca de ganarle las elecciones al PP

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
CIELO raso, pero mucho frío en el paseo con Manola. Como si estuviésemos en invierno.
————————

FRASES
———————-
“La verdad siempre resplandece al final, cuando ya se ha ido todo el mundo” (Julio Cerón)

“Las riquezas están donde están los amigos” (Marco Fabio Quintiliano)
———————
MÚSICA
———————

HAY docenas de versiones de “Cucurrucucú Paloma”. Tal vez una de las clásicas sea esta del gran Pedro Infante, junto con el mariachi más popular de México el Vargas de Tacalitlan. Esta escena pertenece a la película de 1955, “Escuela de vagabundos”

http://www.youtube.com/watch?v=_7y1H-7qgpc

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Revuelto, con días muy diferentes. La semana empezará con sol y temperaturas máximas agradables. A medida que avance, muchas nubes, poco sol y agua.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Primaveral durante el día y de invierno cuando se ponga el sol que lucirá toda la jornada después de las nieblas matinales. Se prevé una máxima de 20 grados y una mínima de 2 grados.
• Martes.- Sol en la primera parte del día y después algunas nubes. Máxima de 20 grados y mínima de 3.
• Miércoles.- Cambio del tiempo. Abundante nubosidad, poco sol, posibilidad de lluvias. En cuanto a las temperaturas: bajan un poco las máximas (19 grados) y suben las mínimas (8 grados)
• Jueves.- Parecido al miércoles. Muchas nubes, poco sol y agua. Máxima de 18 grados y mínima de 9.
• Viernes.- Más nubes que claros, pero parece que no lloverá. Suben un poco las temperaturas: máximas de 20 grados y mínima de 10.
• Sábado.- Otra vez agua y muchas nubes y pocos sol. Bajan las temperaturas: máxima de 17 grados y mínima de 9.
• Domingo.- Mucha nubosidad y agua. Máxima de 17 grados y mínima de 8.

UN SÁBADO RARO

Domingo, 2 de Mayo, 2021

ME pasa siempre. Cuando los sábados coinciden en día festivo me queda un día raro. Ayer también. Además me enteré de milagro. Ni me acordaba, cuando el jueves por la noche me advirtieron: “La compra hay que hacer mañana viernes, que el sábado no abre el comercio”. Y entonces caí en la cuenta.
Ayer me quedé sin el paseo por el centro de Lugo. Madrugué mucho, pero mi hijo Paco se ofreció a traerme la prensa y como no tenía nada especial que hacer por el centro, me quedé en casa. La mañana la repartí entre la lectura, escribir un poco, partir leña y jugar un poco a la pelota con Manola. Ayer por vez primera creo que se dio cuenta de que yo era zurdo y empezó a dejarme la bola a mi izquierda. Hasta ayer, indistintamente, me la dejaba por la izquierda o por la derecha y me resultaba más incómodo el lanzamiento. Ayer la mayoría de las veces me la posó a mi izquierda, con lo cual, todo mucho mejor.
Por la tarde, más o menos como por la mañana. Poca radio, tele mala y poca salvo algo de deporte, alguna salida al frío con Manola. No pasará a la historia este sábado, primero de mayo.
——————–
RICK STEIN
——————–
EN “Viajar” suele tener notable protagonismo un cocinero inglés llamado Rick Stein, que se recorre el mundo comiendo y mostrando las especialidades gastronómicas de los lugares que visita. El buen hombre disfruta de verdad porque le gusta todo; solo le he visto horrorizarse por unos platos típicos de Laponia, pero del resto sus tragaderas son grandes.
Ayer sábado “estuvo” en Berlín. Le vi comerse unos enormes platos de codillo de cerdo con chucrut. Ese plato lo tomé en uno de los mejores restaurantes de las afueras de Bonn. El codillo, pasable. Pero el chucrut no me gustó nada, de nada, de nada.
——————-
ARENQUES
——————-
EN uno de los grandes súper de Berlín (sigo el periplo sabatino de Rick Stein) había una exposición de comidas típicas alemanas, y una de las joyas eran los arenques. No puedo decir si están buenos o malos, porque nunca los comí. Pero sí con estas escenas me vinieron a la memoria, porque resulta que en el Lugo de los años 40-50 los había y se vendían en muchas tiendas. En una de mi barrio, “Manuel de La Chita”, los tenían en una especie de arel de gran tamaño. Podía tener medio metro de diámetro. Y era uno de los productos que vendía con facilidad y por unidades, que envolvía en papel de estraza.
En aquella tienda con mostrador de madera, expendedor de aceite a granel y romana convencional, era muy frecuente ver a los obreros de la construcción tomarse una copita de aguardiente (algunos le llamaban “perrita”) con una pequeña tira de bacalao. Solían hacerlo antes de entrar a trabajar en el invierno.
—————————-

FIBRA ÓPTICA
—————————-

YA tengo fibra óptica en casa. Diez euros mensuales más para Movistar, y a cambio mejoran las imágenes del televisor y, sobre todo, las conexiones en la Red van mucho más rápidas. Calvario: un nuevo mando, docenas de instrucciones que no entiendo, advertencias de que si hago ciertas cosas me cargo el sistema… En fin.
———————————-
HUBO OTRO INTENTO
———————————-
Es la segunda vez que me ponen fibra óptica en casa. Pero esta de verdad, porque hace unos años padecí una historia. La conté aquí en su momento, pero la recuerdo: Tras dar mi aprobación un día de principio de un verano de hace un lustro más o menos, llegó a mi casa un técnico que inició la instalación del nuevo sistema. Creo que era un viernes, no terminó su tarea, y aplazó el final para el lunes. Dejó en mi casa, entre otras cosas un rollo de cable que si digo que tenía medio centenar de metros puede que no exagere. El lunes no volvió el operario. Tampoco el martes, ni el miércoles. No aquella semana, ni la siguiente, ni la otra. Pasaron por lo menos dos meses y el trabajo estaba a medias. Intenté contactar con Movistar para saber qué pasaba. Ni caso. Amigos lo contaron en las redes sociales para ver si espabilaban. Nada tampoco. Por fin conseguí que alguien hiciese llegar la historia a un alto cargo de la compañía. Era el final del verano cuando por fin me visitó un técnico de la compañía, para decirme que, después de todo aquello, no me podían poner en marcha la fibra óptica, porque en la zona donde yo tenía la casa no había llegado todavía. ¿A que ustedes no entienden nada? Pues lo mismo me quedé yo.
————————————–
LA PANDEMIA EN INDIA
——————————————
Viernes pasado, en India: 380.000 nuevos contagiados de covid y 3.500 muertos. Aquel enorme país (1.300 millones de habitantes) es en estos momentos el más afectado por la pandemia, a pesar de que ya han vacunado a 150 millones de personas y han llegado a hacerlo a 3 millones en un solo día:
-x-x-x-
La lucense Teresa Vila, en contacto diario con India nos trae las últimas noticias:
“La peor zona conocida ahora mismo, y epicentro de la mutación del virus, es Mumbai, dónde está mi amigo Jaume, director de la ONG española “Sonrisas de Mumbai”, la segunda más grande después de la Fundación Vicente Ferrer:
La situación es básicamente la que ha estado describiendo Jaume en sus apariciones en TV y radios estos días. Hoy he hablado con ellos, apenas duerme 3 horas al día para atender a los medios de comunicación españoles y para conseguir oxígeno(compran a empresas para dárselo a hospitales, dan comida por las calles, conciencian por los slumspara llevar mascarilla, lavarse las manos..). Los hospitales están colapsados; personas enfermas haciendo cola para ser ingresadas y en muchos casos llegando a morir antes de que puedan ser admitidas en el hospital; camas ocupadas por dos y hasta tres enfermos; hospitales quedándose sin oxígeno; cadáveres cremados directamente en la calle o en campos de críquet puesto que los crematorios no dan abasto; una situación que el propio Jaume ha calificado de “dantesca”.
Te he enviado un vídeo que me envió mi amiga Marga, doctora de Ourense que estuvo conmigo en India y que quiere volver para ayudar, que se ve a gente enganchada a las botellas de oxígeno desde los coches.
Achacan la situación a la relajación. La primera ola había pasado y ellos seguían enviando oxígeno a los países de alrededor, la gente no se vacunaba porque estaba confiada, pensaban que ya había pasado todo.
Recuerdo cuando empezó aquí el covid, me decían amigos de allí: “es que los españoles y los italianos os tocáis mucho y por eso lo tenéis”; yo les decía que les llegaría pero ellos no lo veían. Nadie sabía que era esto.
Ahora hablan de una doble mutación del virus y, pese a las diferentes opiniones de unos y otros, todos estamos a la espera de lo que diga la OMS respecto a lo que supone eso, efectividad de las vacunas ante esa doble mutación.
A Delhi ha llegado ayuda de oxígeno, pero no es suficiente. Siguen en “lock down” (encerrados en casa) como en Mumbai y deseando que llegue la próxima semana para vacunarse todo aquel que quiera. En Mumbai y muchas ciudades más también podrán.
Son 1.500 millones de personas. Si nuestros hospitales y los de USA y toda Europa se han colapsado, ¿como no van a hacerlo allí?

Yo estoy muy preocupada por los pueblitos, que no se ven en las noticias y a las que no llegan las grandes ONGs. Me dicen los que viven en unas y otras a lo largo del país, que llegarán vacunas en breve ya que la gente no puede desplazarse a Hospitales. Yo quiero creer que sí y que la gente se la quiera poner. No veo a nadie desplazándose para ponerlas como no sean ONGs. Los profesionales sanitarios está muy bien pagados y no los veo desplazándose a sitios remotos arriesgando sus vidas. Hay un problema añadido: que aunque el virus se propagaba menos por allí, donde la gente está siempre al aire libre y no hay masificaciones, tampoco Hospitales; pero muchos de sus habitantes, emigrados a grandes ciudades para buscar trabajo, están volviendo a sus pueblos por haber perdido el trabajo por tanto cierre.
Me han contado hoy que la picaresca está montada también, venden resultados de PCR negativos… la gente no quiere reconocer si se encuentra mal para no perder sus trabajos o para que la gente no huya de ellos..

Nosotros hemos descendido el ritmo de trabajo en la construcción de los aseos en el internado. El sur está mucho mejor que el resto pero ya empieza a llegar también el nuevo virus indio. Estamos dando trabajo a mucha gente, la obra se ha encarecido bastante pero como me dice siempre un sacerdote de Delhi: “Dios proveerá ” y la empresa “Cactus Humedades” de Coruña, desde hoy, se encarga de la grifería de las duchas y de pagar al fontanero porque trabajamos con proyectos realizados por verdaderos profesionales. En fin, un granito de arena en todo lo que está pasando. Espero que no tengan que parar de trabajar porque eso supondrá que el virus ha llegado y las vacunas no.
Entre el 60 y el 70% de la población india tiene de 18 a 45 años. A partir del 1 de mayo se pueden vacunar todos ellos. Esta es la teoría. Estaban todos esperando encerrados en sus casas esperando que llegara el momento. Justo el día 30, por la tarde (su noche), me dicen que en Delhi, a pesar de estar registrados para recibir sus vacunas, les dicen que no hay, aunque paguen las 400 rupias (4 € y pico). Paradojas de la vida: el país que más vacunas produce del mundo y que distribuye al resto de países, no tiene para sus nacionales. No hay en las grandes ciudades, en pueblos del sur me dicen que sí. Que se están poniendo gratis y en hospitales privados, las cobran. La labor de concienciación en zonas rurales es fundamental, pues hasta ahora la mayoría no las querían, nunca habían visto una jeringuilla en su vida y no saben lo que es una vacuna. Creo que en algún medio de comunicación han dicho que había vacunas para todos pero no es verdad. Depende de qué zona hablemos, las hay o no. Si aquí cambia mucho la situación del covid entre comunidades autónomas, allí entre cada Estado y cada zona de cada Estado, mucho más. No tiene nada que ver una ciudad de 15 millones de habitantes, con pueblos perdidos del desierto, por ejemplo.
Amigos indios que viven en España y españoles que viven en India, están en las noticias a todas horas contando como están las cosas allí, pero cada uno cuenta lo que están viviendo en sus zonas, por eso hay versiones diferentes, lo que es lógico por otra parte.

Buenas noticias en Delhi: mis sobrinos han recibido sms, les vacunan el día 6. Me han mandado los sms y les indica la hora, la vacuna y el Hospital donde deben ir, así que es posible que haya menos vacunas de las que decían al principio, pero salvo imprevisto, las hay.
Por ahora, en los pueblitos de norte, este y oeste de India, me dicen que hay y habrá vacunas. Ahora a confiar que sean capaces de convencer a la gente que no saben lo que son, de ponérselas.
—————————————————————
SCEPTICUS: GREGUERÍAS Y MAYOFOBIA
—————————————————————
Es fácil quedarse enganchando a la agudeza de don Cecilio que según demuestra la hemeroteca durante más de treinta años deleitaba al progreserío con el estilete de sus frases, unas para sonreír y no pocas para pensar. Imposible no recordar que en la época se recreaba el estilo de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Una definición algo simplista era la ecuación
Metáfora + Humor = Greguería.
A propósito de Ramón, imposible no recordar el cuadro ‘La tertulia del Café de Pomo’ de aquel tenebrista José Gutiérrez Solana. A Ramón lo describía Agustín de Foxá como ‘gordo un tanto irascible’ que probablemente ocultaba tras ese humor a veces inocente, a veces desgarrado, como una mirada sobre el mundo a medias entre desidiosa y comprensiva.
¿Es hoy twiter, entre otras cosas, algunas mero basural de insultos, una cancha para destilar metáforas y humoradas según la ecuación que precede? Probablemente y aquí en esta bitácora comprobamos cómo se puede espigar ingenio e inteligencia. Últimamente demasiado infiltrado de politiquerías y politiqueros. Pena.
Me van a permitir un juego. Voy a hacer una colección de frases en las que se mezclan greguerías de Gómez de la Serna, pensamientos cecilianos de la hemeroteca y chispas de la tuiter. Confieso que las he mezclado y soy ya incapaz de asignarle autor a cada una. Ahí van.
.- Aquel Banco contrató a un entrenador de baloncesto para su negociado de efectos. Había muchas letras-pelota.
.- En las playas nuestros zapatos se convierten en relojes de arena.
.- Descuartizando, que es gerundio.
.- No gozamos bien el canto del ruiseñor porque siempre dudamos que sea el ruiseñor.
.- ¿La gente estudia Criminología y luego no asesina a nadie?
.- Era tan pesado que en vez de llamarle Manolito le llamaban “monolito”.
.- Hipocondríaco, no sé por qué, me parece algo así como la mezcla de hipopótamo y cocodrilo.
.- Lo que más les molesta a las estatuas de mármol es que tienen siempre los pies fríos.
.- Ser emprendedor es fácil, lo difícil es conseguir padres ricos antes.
.- Me gustaría saber si cuando alguien de la oposición se presenta a una oposición la aprueba sin más ni más.
.- Definición. Vacaciones: Acciones que ejecutan las vacas.
.- No quiero discutir con una persona que nació por cesárea. O sea que no supo ni nacer y quiere opinar.
x x x x
Coda explicatoria.- Nada de mes de las flores. Mayo es el mes gafe para mí. Tengo que habérmelas con la agencia tributaria _no pongo mayús por motivos sexuales: no me sale de_, donde siempre me sale a pagar y como que no es suficiente el permanente desafuero de que vivimos acribillados a impuestos, más el bocado a la paguita de cada mes. Para colmo compré el carro en este florido mes y desde hace ya muchos, demasiados años, tengo que pasar el asquer*so trámite de la ITV. Un año me hicieron volver por no sé qué fruslería que no atentaba ni a la seguridad ni al medio ambiente. Como que no recuerdo por qué fue. Por eso hoy estoy como estoy: Brrrrrr.

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 2 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 2 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, José Fernández , conocido como “Penapoucas” había perdido una cartera con dinero en la feria de Guntín. Y pedía ayuda en EL PROGRESO. Los caballos que había vendido no eran suyos y por supuesto el dinero tampoco, y rogaba a quien encontrase la cartera se la entregase para que su vecino, que además era compadre, no pensase mal de él.
También, este día, Evaristo San Miguel había perdido su célula de identidad y como perderla era un grave delito se acercaba a EL PROGRESO en demanda de ayuda. Lo malo del caso es que Evaristo era ex -combatiente y sin la célula no podía acreditarlo y sin ella no podía encontrar trabajo.
El pensamiento del día: “Las flores no se mustian. Se entristecen” (Cecilio Acebo)
• 2 de mayo de 1951:
Sabemos por EL PROGRESO que Luis Ameijide estaba escribiendo la “Historia del Círculo de las Artes”. Entre los datos que manejaba estaba a la inauguración del local ubicado en el lugar que posteriormente ocupó el Hotel “Comercio”. Hablaba de la visita que había a hecho la infanta Isabel y de las conferencias que dio en los salones el obispo López Peláez.
En esta fecha, también, se celebraba la Procesión del Viático y EL PROGRESO hablaba del orden que tenían que guardar los asistentes a la misma: primero niños y niñas; luego las jóvenes; a continuación las señoras y finalmente los jóvenes y los caballeros
El pensamiento del día: “Autorretratarse”. Hacerse una foto dentro de un coche” (Cecilio Acebo)
• 2 de mayo de 1961:
Tal día como hoy una empresa de alimentación pedía que alguien que quisiese trabajar con ella hiciera su oferta para hacerse cargo de la delegación en Lugo.
Y este día se estrenaba en el Cine Paz “Como un torrente”, la patética historia de un amor que quiso vencer la barrera de la incomprensión. Estaba interpretada por Frank Sinatra y Dean Martín.
El pensamiento del día: “Era una mujer tan culta que todos los días para comer hacía “sopa de letras” (Cecilio Acebo)
• 2 de mayo de 1971:
Este día visitaba Lugo Simeón Dorado que faltaba de nuestra ciudad desde hacía sesenta años. Emigrante en Argentina, tenía allí un restaurante al que bautizó con el nombre de “Villa de Sarria” . Simeón decía que el plato preferido de los argentinos era la empanada de pájaros.
Y otra que volvía a Lugo era Ana Kiro que presumía de ser la primera cantante que había impuesto el gallego en sus canciones cuando todavía estaba mal visto cantar en gallego. “Después de mí, -afirmaba- lo hizo Andrés Dobarro y otros más”.
El pensamiento del día:” El menú de los académicos de la Lengua, el día de trabajo es: Sopa de letras y Lengua a la española”.(Cecilio Acebo)
Mañana toca verso.

————————————
CENA Y COPA CON…
————————————
ESTA entrevista tiene apenas dos años. Su protagonista, Jesús Díaz Sánchez, aparte de otras experiencias y actividades, nos habla también de sus vivencias como integrante de una familia numerosísima
-x-x-x-

JESÚS DÍAZ SÁNCHEZ, nacido en Lugo, acaba de cumplir (21 de julio) 77 años. Casado con Currula Ameijide Rodríguez Moldes, tiene un hijo y un nieto de 20 meses. Toda su vida laboral ha estado relacionada con la banca y las finanzas de empresas. Además de su historia personal, es especialmente importante la de su familia. Sus padres, Carmen y Jesús, son un ejemplo de lucha, trabajo y entrega a una de las familias más numerosas de Lugo. «Fuimos 13 hermanos, de los cuales vivimos diez. Los 13 nacimos en un periodo de 17 años, que son los que yo le llevo a la más pequeña. Pero pudimos haber sido más porque mi madre tuvo seis abortos. Yo siempre recuerdo a mi madre embarazada. Nos sacaron a todos adelante y en su momento supimos agradecérselo dándoles una vejez muy feliz».
Jesús siempre recuerda a su padre trabajando: «Se jubiló a los 80 años». Y más todavía a su madre en el hogar: «Cuando las cosas vinieron mal dadas, que tuvimos momentos muy malos, mi madre llevaba ella sola la casa».
Salvo un breve paréntesis en un negocio ruinoso, el padre de Jesús se dedicó siempre a la enseñanza. «Ejerció como administrativo durante la guerra. Al acabar, entró en el Banco Hispano, lo destinaron a Lugo y aquí entabló amistad con Francisco Esteban, el propietario de la Imprenta y Librería Celta. Con él montó la famosa Academia Celta, que fue toda una institución en el Lugo de la postguerra. Se centraba en la enseñanza global y contó con un profesorado más que excelente, aprovechando la cantidad de grandes profesionales de la enseñanza que habían sido sancionados por sus ideas políticas y no tenían acceso a la enseñanza pública. Llegó a tener 600 alumnos por curso. Todo iba viento a en popa hasta que en los inicios de los años 50 un amigo le recomendó que se dedicase a la compra y venta de fruta. Vendió la academia y… ¡se arruinó! Nos embargaron todo lo que teníamos, hasta las camas, que después nos devolvieron; pero al principio en la casa solo quedaron las bombillas. Con un montón de hijos ya, creo que éramos ocho entonces, otro se hubiese rendido, pero él decidió empezar de cero. Montó otra academia, Hermes, y la enfocó a la preparación de oposiciones al Estado y a otras actividades privadas. Su horario de trabajo empezaba a las ocho de la mañana y concluía de madrugada. Y logró levantar cabeza. Y con él, todos nosotros».
-A ti te conocen por ‘Churrusco’.
-Sí. Todos los hermanos tenemos un sobrenombre por el que se nos conoce: Monon, Chesman, Chona, Rosuca, Margoti, Luli, Macamen, Churrusco…
-¿Y quién era el responsable de ese ‘bautismo’?
-Nosotros, los niños. Los mayores se lo íbamos poniendo a los que nacían después y nos confabulábamos para usarlos e ir desplazando al nombre oficial.
Charlamos mientras paseamos por el centro. Obligaciones personales nos hacen sustituir la tradicional cita gastronómica por unas cañas en la Praza Maior. Desde muy joven y hasta su jubilación, Jesús trabajó en la banca. «Casi recién cumplidos los 16 años entré en el Banco de La Coruña, tras unas oposiciones a las que se presentaron 1.000 personas y en las que saqué el número dos. La entidad se fusionó más tarde con el Banco de Bilbao y allí estuve 17 años. Luego me hicieron una oferta de Rumasa para dirigir el Banco del Noroeste. Esta etapa estuvo llena de altibajos y de sustos. Me llevé uno bueno cuando el 23 de febrero de 1981 se intervino el grupo empresarial de la abeja y con él, los bancos. Cuando al día siguiente fui a trabajar me recibió una pareja de la Policía Nacional con metralletas bien visibles».
Me habla de aquel momento en la banca lucense: «Había 35 entidades con sus correspondientes agencias urbanas, trabajaban en ellas centenares de personas y los directores eran gente con mucha influencia y mucha capacidad de decisión, lo contrario de lo que ocurre en la actualidad, que casi no pueden mover un papel sin pedir permiso. Ahora, para conceder un crédito, por pequeño que sea, se dan vueltas y vueltas y al final quien decide son los analistas. Antes, un director por sí solo podía dar un crédito importante para salvar una empresa. Ahora, difícilmente uno pequeño para salvar una familia».
Los intereses de entonces parecerían en 2019 disparatados, «superaban el 25 por ciento y el dinero negro estaba casi institucionalizado. En alguna entidad lo tenían casi como un servicio más. Cuando hacías un ingreso te podían preguntar: ¿En blanco o en negro?».
Estuvo Jesús hasta 1991 llevando las cuentas de Radio Popular. «Fue un tiempo maravilloso, porque la empresa iba muy bien».
La caza con perros es su deporte preferido: «Hago caza menor pero cada vez menos, y menos sobre todo en Galicia, donde nos quedamos sin perdices, conejos, liebres… La falta de sembrados, las praderías con purín, los pinos y los eucaliptos, los zorros y las aves de rapiña están acabando con la caza menor en Galicia».

RECUADRO UNO: Recuerda Churrusco que su padre tenía exalumnos repartidos por casi toda España y algunos ocupando puestos importantes, porque hubo empresas e instituciones que confiaron en su buen olfato para la selección de personal. Por ejemplo, desde la presidencia del Gobierno o el Banco Central le pedían con frecuencia personal especializado. «En una ocasión fui con él a Madrid a ver a un director general al que le mandaba gente. Cuando salimos de visitarle, empezaron a aparecer funcionarios: «¡Don Jesús, don Jesús! ¿Cómo está, qué hace por aquí?» Y no eran uno o dos, eran muchos».
Calcula que por las aulas de su padre pasaron 50.000 estudiantes. «Estuvo casi 60 años de docente y dedicándose a ello no menos de doce horas diarias. Fue nombrado Profesor Distinguido de la Provincia, Lucense del Año y el Gobierno le concedió la Medalla al Mérito en el Trabajo. Y el otro y más importante premio: el afecto de sus alumnos. Todos los años se juntaban no menos de un centenar de sus discípulos en una comida en la que él era siempre el invitado de honor».
RECUADRO DOS: Nunca llegaron los 13 hermanos (nueve mujeres y cuatro varones) a vivir juntos porque uno murió siendo un bebé, a los tres meses, pero sí la mayoría. «Los hombres dormíamos todos en una habitación y las niñas todavía más apretadas, porque vivíamos en un piso no muy grande. Lo peor era lo del baño: había uno para todos. ¿La comida? Mi madre cocinaba muy bien y lo tenía todo organizado. Era un momento muy agradable y sobre todo en las fiestas. Casi siempre tuvimos de todo. Y digo casi porque en aquella crisis económica en la que nos quedamos en la ruina llegamos a tener dificultades incluso para comer, a pesar de que la familia nos ayudó. Yo, de hecho, me fui a A Coruña a vivir con unos tíos. ¿Vacaciones? Tardamos muchos años en poder ir a unas de verdad, a la playa. Lo normal es que las pasásemos en Lugo. Pero pocas veces tuvimos la sensación de estar por debajo de otra gente. En Reyes nunca nos faltó un regalo; la ropa, sobre todo las chicas, la iban aprovechando de unas a otras… Ayudas oficiales nunca tuvimos, porque mi padre nunca se presentó a aquellos premios de natalidad que daban en la época de Franco. Seguramente nos hubiéramos llevado alguno, porque otras familias menos numerosas sí los recibían. Nuestro gran premio es ver ahora cómo de aquel matrimonio entre Jesús y Carmen han salido alrededor de 100 descendientes. Todos es imposible, pero con frecuencia nos reunimos muchos».
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: A Rocío Carrasco y a todas las mujeres que reciben la violencia y el acoso de los negacionistas, machistas y de extrema derecha, NO ESTÁIS SOLAS. Las instituciones tenemos la obligación de protegeros y no vamos a descansar hasta garantizar todos vuestros derechos
• REMATA Bel, tuitera: Esto es lo que pasa cuando algo tan serio y dramático como el maltrato Telecinco lo convierte en espectáculo, show, con actuaciones musicales en medio de relatos dramáticos e índices de audiencia
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA confusión como estrategia. El caos normativo que se avecina forma parte de la política sanchista de naturalización de la anomalía”
(Ignacio Camacho, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LOS tiene de corbata y ya se está buscando la vida. Pablo Iglesias le ofrece Roures hacer un programa de televisión. Naturalmente de política y crítica. Roures (comunista e independentista, millonario y generosamente rescatado). De Pablo ya lo saben casi todo.
Dios los cría…
————–
VISTO
————–
MUY divertidas bromas con cámara oculta

http://www.youtube.com/watch?v=81Xz5X11mYI

—————
OIDO
—————
EN la radio. A pesar del proceso de secularización al que se está llevando a la sociedad española, sobre todo desde el gobierno, con especial hostilidad hacia la iglesia católica, todavía el 60% de los alumnos de Primaria y Secundaria (3 millones en total) han elegido la enseñanza de religión.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “La onda expansiva del teletrabajo. La pandemia dejará una forma de trabajar más flexible, sin tanta presencialidad, con un claro impacto económico en las oficinas, la hostelería, el transporte y el consumo. La ocupación de las oficinas se desploma. A medio plazo podrían desaparecer el 20%. Canarias está recibiendo a muchas personas que fijan allí su residencia. El “delivery” ha crecido un 47% en el último año. Los desplazamientos de trabajo pueden caer a la mitad debido al auge de las videoconferenciaS, La venta de equipos informáticos ha aumentado un 33% en los grandes almacenes. La caída del tráfico y el transporte público beneficiará al medio ambiente”

——————————
EN TWITTER
——————————
• LA DONNA È MOBILE: Yo me pasaba las vacaciones dando cola y haciendo faena de mano para salir adelante. Apenas tuve nada mío y de marca menos. Todo era heredado de mis hermanas mayores. Tuve UNA muñeca. No había internet, ni consolas, ni aire acondicionado ni calefacción. Había cuelgue y libros.
• MONEY FOR NOTHING: Es un error muy común creer, cuando una paciencia es grande, que es infinita.
• MIKE GARZARI: Tomaremos un Château Lafitte del 87. ¿Te parece bien, Sara? -Saray, me llamo Saray, jijiji. -Saque un Lambrusco y una bolsa de Cheetos.
• HENRY HELLER: Para llevarse bien no se necesitan las mismas ideas, se necesita el mismo respeto.
• GROUCHICO: Creo que las mujeres pasan más tiempo intentando averiguar qué pensamos los hombres que nosotros pensando.
• BUTTER: Dejo pasar 4 gasolineras para llegar a la de mi pueblo que tiene la gasolina 1 céntimo más barato. Casi no llego. Ser cutre es mi adrenalina.
• BUENOVERÁS: Joder, se me ha quedado dormido el gato encima mientras veía una serie en Netflix y ahora no puedo moverme del sofá porque ¡¡¡se despierta!!! Y había quedado para cenar, ¿qué hagooooo? (No tiene gato ni Netflix ni queda con nadie, escribe estas cosas para integrarse en Twitter)
• JORGE: Acabo de leer en un grupo de WhatsApp de baile de mi hija que las niñas tienen que llevar mayas y creo que va a ser complicado encontrar algunos después del mogollón que montamos en 1492.
• APRÓSTATA: Sigo guardando el mando a distancia de la radio del coche por si un día me da por conducir desde el asiento trasero.
• BORJAMARUTEN: Cada vez que mis hermanos y yo hacemos una videollamada con mi madre, conocemos en profundidad partes de ella que antes desconocíamos. Hoy por ejemplo hemos hablado con su oreja izquierda.
• NO, GRACIAS: Ahora que mi hija ha empezado a andar me he dado cuenta que ser padre es básicamente evitar que no muera cada 5 minutos.
• ELE: Hoy he visto a unos niños tocando un timbre y salir corriendo y he pensado “Mira, jóvenes promesas de SEUR”
• MAYLAIF DHISIS: El fuet es el alimento más completo: puede comerse a mordiscos, a rodajas, a tacos, sin pelar o pelado. ¿Te entra hambre a media tarde? Fuet. ¿Estás un poco borracho y quieres comer algo antes de acostarte? Fuet. ¿Te molesta alguien? Le das fuerte con el fuet hasta que se marche.
• CHAPLIN: Las dos palabras más importantes de los nutricionistas son: No,
• ILUSA: Que la rabia te da una energía que no podrá alcanzar jamás el sentimiento de felicidad es algo de lo que no tengo la menor duda
• MAR: ¿Os he contado que mi abuela se llama Dominga? La “Festiva” la llamamos.
• MÖNCHI: ¿Si las palmeras de chocolate fueran perjudiciales para el aparato cardiovascular, tendrían forma de corazón? No. Jaque mate, nutricionistas.
• SEÑORITA PURI: -Hoy traemos a una experta decoradora que nos dirá los trucos para tener una casa tan bonita como las de las revistas. -Tener una casa de 2 millones de euros, y otro millón para comprar cosas bonitas. -Pues muchas gracias. -A mandar.
• ADAL: Hace 39 años dos personas decidieron tener relaciones sexuales… y ahora yo, tengo que ir a trabajar… TODOS LOS DÍAS.
• PENTOTAL: Si las vacunas son tan efectivas, ¿por qué yo, que me he vacunado de todo desde niño, he tenido ya dos esguinces?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

RECORDABA hace unos días Antonio Esteban que el 17 de abril de 1971, con el Breogán ya en la élite del baloncesto español, el equipo había tenido que pasar su primera prueba de fuego: una promoción a la que se había visto abocado por quedar entre los últimos en la Liga regular y tener que jugarse la permanencia frente al Basconia, que venía de hacer una gran campaña en Segunda División y quería subir a Primera para luego, en la élite, desarrollar un gran proyecto a largo plazo.
(Hago un paréntesis para precisar que aquel Basconia, fue el origen de este que desde hace años es uno de los grandes del basquet español)
En aquella ocasión el equipo lucense se llevó al gato al agua ganó en le primer partido en Lugo y en el segundo en Vitoria, perdió por menos puntos de lso que había perdida aquí el Basconia. Los últimos segundos del encuentro fueron muy emocionantes y Miguel Bourio, cuando faltaban muy pocos, tres o cuatro segundos, marcó la canas que le dio al Breogán la permanencia.
En la referencia de Antonio Esteban, al final, aparece un lacónico texto: “Las incidencias del encuentro fueron retransmitidas por Paco Rivera”.
Y sí, de los centenares de transmisiones deportivas que he hecho en mi vida, esta fue una de las más emotivas y probablemente de las más escuchadas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ANTON: Decir a Don Francisco que finalicé aquello, no pienso volver a pisar una clase, salvo cuando toque llevar hasta la puerta del colegio a mis dos churumbeles cuando en el futuro.
RESPUESTA.- Entiendo que “aquello” son las clases de tango y la participación en milongas. Supongo que una vuelta a las pistas depende no poco de que a la ahora pequeña (que pronto será mocita) le pueda guste danzar con “Volver” como música de fondo.
• CREME: Ay, las anchoas, Octopus, se me habían olvidado por completo, desde que estoy
• Alemania no las he vuelto a comer, así que son muchos años. Me las comía en spaghetti o la famosa pizza de anchoas que preparaban en las pizzerías italianas en Caracas. Maravilla. Voy a ver si encuentro una lata también, y la ponga encima de una pizza casera. Saladísimas son, pero que ricas.
RESPUESTA.- ¿Qué no hay anchoas en Alemania? ¿O que son difíciles de conseguir? ¡Pues qué raro! Porque es un producto muy asequible. Aquí las de marcas blancas pueden costar poco más de un euro una lata.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
3) “Got Talent”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) Sección Deportes Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
• EL ESPAÑOL: Casado sobre Iglesias: “No solo le pagamos la niñera, sino escoltas que patean a la Policía”
• OKDIARIO: Marlaska sabía desde el 15 de abril que dos escoltas de Iglesias reventaron el mitin de Vox en Vallecas
• VOZPOPULI: ‘Spoilers’, el piloto de cine y política que Pablo Iglesias quiere lanzar en su segunda etapa audiovisual. En 2018 y 2019, el diputado y líder de Podemos grabó unos pilotos de una tertulia cultural y política. Es un proyecto para el que Iglesias tiene mucha afección y que ahora puede recuperar con los medios de la productora de Roures

• EL CONFIDENCIAL: Golpearon a los antidisturbios. La Policía detiene a dos escoltas de Iglesias por agredir a agentes en el mitin de Vox en Vallecas. La Brigada Provincial de Información de Madrid atribuye a dos empleados del departamento de Seguridad de Podemos un papel de liderazgo en las agresiones a la Policía en el acto electoral del partido de Abascal
• MONCLOA: Amenazas y odio contra la Policía Nacional en Cataluña por vacunarse antes que los mayores de 70
• ES DIARIO: El delirante momento viral de Cristina Fallarás abrazada a Pablo Iglesias. La periodista interviene en un mitin de Podemos, con Bardem, San Juan o Guzmán, y protagoniza cinco minutos increíbles coronados con una escena con el candidato de lo más viral.
• REPÚBLICA: Los sindicatos piden a los trabajadores votar para alejar a la extrema derecha del Gobierno de Madrid
• PERIODISTA DIGITAL: VOX se cachondea del escrache de las Femen ante su sede: “Es una irresponsabilidad de Iglesias ordenar a su harén venir aquí”
Escándalo: Un prófugo de la Justicia, buscado por Interpol, pide el voto para Pablo Iglesias el 4M.

• LIBRE MERCADO: La pasividad del Gobierno espanta a los cruceros: “Las navieras se están yendo a otros países”. Un año después, España sigue sin levantar las restricciones a los cruceros internacionales, que ya se decantan por nuestros principales competidores.
• LIBERTAD DIGITAL: La estocada final de Iglesias: “Este 4 de mayo, Errejón le pasará por encima”. Tras la humillante derrota de Errejón en Vistalegre, desde Más País ven este 4M como una “venganza” para acabar con el futuro político de Iglesias.
• LA ÚLTIMA HORA: Una nueva mentira de El Mundo: TVE no cancelará el programa de Jesús Cintora.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NO llueve, pero la noche no es la más agradable para pasear con Manola. Hace frío. También lo hizo durante el día a pesar de lucir el sol.

————————

FRASES
———————-
“Yo en todos los libros acostumbro a leer el prefacio, porque a veces suele ser lo mejor de la obra” (Cecilia Böhl de Faber)

“Sé justo antes de ser generoso, sé humano antes de ser justo” (Cecilia Böhl de Faber)
———————
MÚSICA
———————

NADA menos que 55 años han pasado desde que se grabaron estas imágenes en las que Dean
Martin canta una de los más bellos temas de la música ligera: “Everybody loves somebody”. El título en castellano también es muy bonito: “Todos quieren a alguien”
“http://www.youtube.com/watch?v=FxDuCXY4VH0

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales, sol y a medida que avance la jornada más nubes. No se prevén precipitaciones, pero sí un frío invernal. Las temperaturas extremas previstas son.
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 1 grado.