Archivo de Noviembre, 2021

MINGITAR EN LA CALLE

Miércoles, 10 de Noviembre, 2021

DATOS muy recientes: la policía ha detectado (supongo que también identificado y multado) a más de medios centenar de jóvenes que orinaban en la calle y preferentemente en la zona monumental y más concretamente “contra” la Catedral.
No es nada nuevo: a mediados de los años 90, cuando era Fiscal Jefe de la Audiencia de Lugo el Sr. Calderón, me contaba que iba a “empapelar” a 40 jóvenes a los que había pillado por el centro haciendo aguas menores.
Ha pasado un cuarto de siglo y la cosa va a peor. Un caso paradigmático es el de la puerta de la Catedral que da a la Plaza de Santa María, la llamada Puerta Norte, el lugar preferido por los meones, hasta el punto de que los orines han dañado gravemente los herrajes de las puertas, que tienen años de antigüedad.
P.
———————————–
URINARIOS PUBLICOS
———————————–
MITAD del siglo pasado: que yo recuerde había en Lugo tres urinarios públicos. Los más conocidos y concurridos eran los de la Plaza de España, en la Alameda, al lado de las escalera que da a los Franciscanos, y el de la Plaza de Santo Domingo, que se situaba más o menos donde ahora está el monolito del Bimilenario. Los dos eran subterráneos. El tercero, menos conocido y frecuentado, estaba en la parte baja del templete del Parque de Rosalía de Castro.
Los tres eran responsabilidad del concello y los tres fueron clausurados hace varios lustros.
Pero no hace mucho se abrieron otros tres, incorporados a esos quioscos de COGAMI que se instalaron en la alameda de la Plaza de España, en Santo Domingo y en la Plaza de La Milagrosa. Pero esos quioscos han cerrado y con el cierre de los quioscos vino el cierre de los urinarios.
En la actualidad no hay ningún urinario público estable en la ciudad,
P.
————————-
ALTERNATIVAS
————————-
ESOS aseos portátiles que hay instalados en algunos lugares y que en fechas concretas se incrementan en número. Conozco a potenciales usuarios, mujeres sobre todo, que no se fían de ellos. Yo tampoco desde que hace años vi como volcaban uno con usuario dentro. Lo que pasó dentro pueden imaginárselo.
Y después están los establecimientos de hostelería. Los de Lugo son en general muy generosos a la hora de permitir su uso a no clientes, cosa que en otros sitios, sobre todo en el extranjero, no es habitual. En el extranjero, en muchos países y en muchos locales de hostelería cobran por el uso de sus aseos.
——————————————
LA IGLESIA SE PRONUNCIA
——————————————
AYER mismo, ante los desmanes recientes y con visos de arreciar, el Obispado ha dicho que están dispuestos a enrejar la puerta norte de la Catedral, la más dañada por los meones, y el atrio de la fachada, ahora de moda para los botellones.
Les refresco la memoria: hace más de un año, informamos exactamente así de ese proyecto y lo recordamos varias veces y la última aun no hace muchos días.
Es la primera vez sin embargo que la Iglesia se pronuncia oficialmente, al menos que yo sepa. ¿Ira en esta ocasión en serio?
———————————————–
EN LA MEMORIA DE ROIS LUACES
———————————————-
Recuerdos de un Lugo romano abierto al campo y a la vecindad, donde por los caminos llegaban andando ganados y pastores a las ferias, o los coches de mercados entraban hasta Santo Domingo, y la calle San Marcos, con otras tantas, se transitaba con sus aceras y su calzada. Hoy la ciudad es una gran barricada llena de quincallas dudosamente artísticas y espacios robados insaciablemente a la ciudadanía y entregados a los suevos y a los vándalos, y a los arrojos y meadas
—————————————
Y RIGOLETTO LO ENSEÑA
—————————————
ROIS:
(Aunque circulada la postal en 1912, la foto es de c. 1908).

http://ibb.co/dPmP2TX

———————————————————-
DE REBOTE, EL PALACIO DE VELARDE
———————————————————-
ROIS Luaces escribe de los mercados de antaño, don Rigo nos enseña cómo eran con una foto muy bonita del de la Plaza de Santo Domingo en el año 1908 (¡¡hace nada menos que 113!!; más de un siglo) y por si esto fuera poco en la parte izquierda de la foto se nos “cuela” el Palacio de Velarde, tan nombrado estos días porque va a acoger La Casa de la Misericordia, pero en su estado primitivo, antes de que fuese totalmente destruido por un incendio y vuelto a construir y también antes, claro, de que se le añadiesen las dos horrorosas plantas que ahora lo hacen más grande, pero mucho más feo.
—————————————————
MÁS DE LA CIUDADANA CANDELA
(Que vive en Mallorca)
—————————————————
La justicia en minúscula -como diría don Scep- también se las trae, Paco. Vamos de flipi en flipi. Cuando los inmigrantes ilegales que han ido llegando por mar en pateras a este archipiélago, ninguno de ellos ha entrado en prisión… andan por ahí… Pues ahora resulta que a los del aire, se les ha imputado por sedición, coacción y favorecimiento de la inmigración ilegal. Y nos los quedamos a la sopa boba. Son distintas varas de medir porque ahora sí hemos sido la vergüenza de Europa.
Escucho las noticias locales y no salgo de mi asombro. Resulta que la encargada gubernamental del decir, nos quiere hacer creer que alguno de los escapados ha cogido billete en barco para Valencia. ¿Y del resto qué se sabe? Nada. Con tantos otros, aquí es fácil camuflarse.
Sigamos. Es fácil irse en barco, ya que mayormente no controlan los DNI cuando embarcas. O sea, gente, que debemos pensar que habiendo unas listas de embarque en el vuelo (caso de que Argelia cumpliera ese requisito) éstas no se consulten -ni se aten cabos- teniendo en cuenta -vete tú a saber-, si tienen conexión con alguna célula terrorista. Menuda panda de ineptos… Para más tontos se espera entreno. Que Dios nos ampare. Y hablando de Diosito, leo por encima, que los padres de la niña atropellada por error humano en un colegio de Madrid, agradecen las muestras de pésame y no les basta el conocido abrazo de ambas madres, encima ‘perdonan’ a la que ocasionó su muerte. Vaya gesto elogiable. Y luego dicen que EL omnipresente no existe.
————————
EN LA COMPRA
———————–
VISITO en las afueras una tienda de comestibles de las de toda la vida. Le pregunto a la señora que me atiende si notan ausencia de los productos que ofrecen habitualmente. No duda la respuesta: “ginebra, no tenemos ginebra, la pide todo el mundo”. Luego añade al mismo tiempo que señala con el dedo: “Pero no se preocupe; de todo lo demás de lo de la tierra no va a faltar. Ya ve: carne, patatas, cerdo, huevos, pan…” Se queda callada y añade: “Y para hacer una queimada, no va a faltar aguardiente”
Y me marcho muy tranquilo.
—————————————–
LAS LECCIONES DEL OCTOPUS
———————————————
Tú sí que eres grande, Paco. Ya sabes que aunque tengo “bó dente” yo soy más de calidad que de cantidad. Además, con el paso del tiempo uno va serenándose y siempre he hecho ejercicio. Antes trotaba y ahora ando. Es muy bueno para la salud. Se estima que hacer al menos 7.000 pasos dos o tres veces a la semana mejora la esperanza de vida. Esto es aproximadamente una hora de caminar a buen ritmo. Yo hago dos horas tres veces a la semana. Unos treinta kilómetros aproximadamente.
Ahora, además, me cuesta trabajo que me sigan en mis correrías gastronómicas. Me gustaría ir este otoño a comer la caza al Restaurante Lera en Castroverde de Campos regentado por los hijos del gran Cecilio Lera al que conocí hace años en una de mis visitas al antiguo Mesón del Labrador, camino de Medina del Campo donde me alojé en su castillo, pero esto ya es otra historia. Después de probar diez platos de caza de su menú degustación, se sentó conmigo a hablar de toros y me recomendó una muy buena quesería en Villalpando, la de Alonso Variego. Fue alcalde socialista de Castroverde, en plena tierra de Campos, en la España vaciada. Comarca que está poblada de unas construcciones arquitectónicas producto de la España famélica de la postguerra: los palomares de tierra de Campos. Los hay cuadrados, hexagonales, circulares, rectangulares. Según como se levantara el dueño de las tierras para construirlos. El asunto era seducir a las palomas salvajes, palomas zuritas, para que criasen en el palomar y aprovechar sus pichones para tener algo que echarse a la boca. El pichón de la tierra de Campos es emblema de este restaurante que pasa por ser el que mejor trata la caza de España. Pues bien, no encuentro a nadie que me quiera acompañar y eso que actualmente tienen un hotel donde quedar a dormir y descansar del viaje de trescientos kilómetros. Apenas nada con las actuales carreteras.
Me alegro mucho de que el Breogán vaya bien. Mi amor por el basket surgió en las gradas del antiguo Palacio de los Deportes viendo saltar a Antonio Seral, Alfredo Pérez o el malogrado Merino.
En otro orden de cosas, no hay nuevo impuesto. Lo que tumbó el TC fue la fórmula de calcular la plusvalía y no la plusvalía en sí. El impuesto es el mismo y si lo quitamos, los ayuntamientos no podrían costear sus actividades. Ya sabes, policía, bomberos, enterradores y bandas de música entre otras tonterías. El Ayuntamiento coruñés llegó a presupuestar 8,7 millones de euros vinculados a este tributo. Vigo, 7,4 y Madrid nada menos que 525 millones. Qué iba a hacer el iscariote -Federico, dixit- sin este dinero.
El tema del avión de Palma he leído que algún experto lo califica como “ingenio puesto al servicio de la desesperación” Y también dice que es el chocolate del loro: la mayoría de inmigrantes irregulares llegan con visado por el aeropuerto de Madrid. Además, para el artista que fingió el coma diabético para que la nave aterrizara y que está en prisión sin fianza, piden 10 años de cárcel. No creo que se animen mucho a repetir.
———————————————–
“SE HA ESCRITO UN CRIMEN”
———————————————–
DE la serie es estrella la escritora-detective, Jessica Fletcher, una mujer realista, de edad madura, decidida y viuda quien realiza sus pesquisas de criminales en el idílico Cabot Cove, Maine, y también aprovecha para investigar sus viajes fuera de la ciudad en la que vive. La serie, estrenada en 1984 que estuvo en antena 12 temporadas y emitió 264 episodios, se puede volver a ver en abierto en Paramount que da todos los días a partir de media mañana y hasta primeras horas de la tarde cuatro episodios. Si no los han visto antes merecen la pena. Y si los han visto, también. Es una de las series que estoy siguiendo y que me hace pasar muy buenos ratos.

————————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 10 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
• 10 de noviembre de 1940:
En el número correspondiente a este día de El Progreso, Ramón Jato, representante de las aguas minero medicinales de Cabreiroá decía que la litina era la base de curación de cualquier enfermedad estomacal y que las aguas que él representaba tenían, más anhídrido carbónico, más bicarbonato sódico y más litio que las de Mondariz, Marmolejo, Vichy y Sousas. El litio, hay que decirlo, es un óxido alcalino parecido a la sosa que se encuentra en combinación de algunos minerales y disuelto en ciertos manantiales medicinales.
Y tal día como hoy, hemos extraído de El Progreso esta noticia fechada en Lugo el 10 de noviembre de 1940: “Se necesitan tres oficiales sabiendo filasage, para Salamanca y, a ser posible, excombatientes”
Tal y como lo han leído, pero , a pesar de buscar e indagar no he podido saber qué es el filasage.
• 10 de noviembre de 1950:
Tal día como hoy El Progreso felicitaba públicamente a Juan Blanco Miranda, vecino de Lugo que había depositado en la comisaría una gran cantidad de dinero que había encontrado en la calle.
También, en este día, El Progreso avisaba a sus colaboradores, que la Real Academia de la Lengua admitía como válidos los siguientes vocablos: Corsé, bidé, chaqué, trole y coñac y, sin embargo, rehusaba estas otras: acentuable, academismo, anonimato, enófilo y alérgico. Unas por poco usadas y otras por demasiado técnicas
• 10 de noviembre de 1960:
Sesenta y un año atrás, tal día como hoy, el Cronista Oficial de la Ciudad recordaba el Lugo de 1896 y por ello sabemos que una taza de caldo costaba cinco céntimos, un plato de carne guisada con arroz o patatas, quince, un plato de callos, quince céntimos y una libra de pan o un cortadillo de vino, cinco céntimos
También escribía el Cronista sobre los Juegos Florales a los que un desconfiado enviaba un trabajo con este lema: “Nadie en su patria es profeta /. Una medalla de plata / gané en Toulouse y es posible / que en Lugo no me den nada//
• 10 de noviembre de 1970:
Por El Progreso -naturalmente- nos enteramos que en octubre de 1970 hubo en la provincia sesenta y seis accidentes de automóvil que produjeron 4 muertos y setenta y cinco heridos. La carretera Nacional Madrid-La Coruña era, en aquel entonces y a tenor de los datos, la más peligrosa, seguida por la de Santiago. Causaron baja 19 automóviles y se habían matriculado 19 camiones, 1 autobús, 176 turismos, 5 motos, 1 tractor y 12 furgonetas.
El “Club Mediodía” era un programa de TVE que estaba en pantalla los domingos a las doce de la mañana- Pues bien, el “Club Mediodía” regalaba al asilo de Mondoñedo 100 gallinas. No sabemos si eran ponedoras o no ponedoras y, menuda suerte, si lo eran porque, además de hacer un buen caldo, ponían huevos.
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
El Diario de Lugo del día 4 de octubre de 1876 decía que lamentaba profundamente que el ayuntamiento permitiese a tanto perro sin dueño vagabundear por las calles durante las fiestas; que debían eliminarlos con estricnina y si con estricnina no era factible, con un par de cestas de fruta de la que se vende en el mercado y que, al ser tan verde, puede servir de veneno para los canes.
También hablaba El Diario de Lugo de los dineros que había gastado el ayuntamiento en el arreglo de las calles y se puede afirmar que pocas ciudades de España tendrán sus calles tan perfectamente empedradas como la calle de San Pedro, a pesar de haberse olvidado los concejales del callejón del Cantiño.
Años más tarde en 1887 EL LUCENSE otro diario de la época aseguraba que a costa de grandes sacrificios había adquirido una importante remesa de litografías con la imagen de la Purísima Concepción de Murillo con destino a los suscriptores para que estos pudieran lucirla en sus comedores, durante las fiestas. Claro que el gozo fue a dar en un pozo porque los lectores de El Lucense se dieron cuenta de que, para adquirir la litografía había que presentar un cupón que costaba cinco pesetas. El cuadro les sería entregado en la sastrería de Serrano, sita en Plaza Mayor, 13. Y ese mismo día, el mismo periódico se lamentaba del cinismo de algunas personas, amigas de lo ajeno que habían hecho víctima de sus afanes, nada menos que al segundo sochantre de la catedral a quien escamotearon, con admirable limpieza en la sacristía, su manteo, durante la procesión
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA El Confidencial: Circular gratis se va a acabar. Los vehículos que atraviesen autovías y autopistas tendrán que disponer en apenas 24 meses de una viñeta, por la que tendrán que pagar. A medio plazo, el Gobierno plantea implantar un cobro por kilómetro recorrido.
• REMATA la columnista Lupe Proserpina: Cobrar por kilómetro recorrido, también en zonas donde no hay alternativas de transporte al coche. El atraco a la clase media por parte de estas garrapatas de lo público es insoportable.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NUNCA te cases con un hombre del que no podrías divorciarte)
(Nora Ephron, directora de cine)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
AYER se ha sabido lo que cobra cada concursante de “Masterchef”, uno de los pocos programas de TVE con audiencia importante. Perciben 15.000 euros por programa. Eso aparte del premio en metálico que pueden recibir en el caso de que sean ganadores y la promoción que para todos significa estar durante varias semanas en la pantalla pequeña y visto por millones de espectadores.
No voy a entrar en el fondo de la historia. Es probable que la cantidad no sea exagerada. Sin embargo (les voy a sorprender) creo que era mejor que no se hiciese pública. En unos momentos en que muchos millones de españoles no ganan 15.000 euros al año, el que se sepa que algunos, al margen de su trabajo, se los ganan al día, entiendo que pueda levantar ampollas.
¿Qué hay casos peores? Pues claro; pero de esos mi opinión es la misma.
————–
VISTO
————–
FOTOGRAFIAS con historia:

http://www.youtube.com/watch?v=YCy-Amdo7sE

—————
OIDO
—————
EN el magazine vespertino de Julia Otero, entrevistaron ayer martes a la neuro científica lucense Sonia Villapol, que investiga en el Texas Medical Center de Houston. Habló de sus trabajos sobre las patologías postcovid, que son bastante frecuentes y que se centran sobre todo en dificultades respiratorias, cansancio, pérdida de cabello, también de gusto y de olfato. En la entrevista mantuvo asimismo que cada vez es mayor el número de científicos mujeres y su acceso a puestos de responsabilidad.
——————-
LEIDO
——————-
ALFONSO Ussía titula LA GRAN NOTICIA su columna de ayer de El Debate, en la que dice: “Por lógica, el periodismo atiende al interés de la ciudadanía, si bien no siempre acierta”
-x-x-x-

Sigo con desmedida atención las noticias que se originan en Cataluña, prueba de mi amor, como español, por el, antaño, territorio más culto y abierto de España. Muchas de esas noticias superan mi comprensión y no las entiendo. O ha menguado mi inteligencia o se ha jibarizado el interés en los acontecimientos que se suceden en nuestro nordeste nacional. En los últimos treinta días, tanto en los periódicos generalistas como en los deportivos, lo más importante que ha sucedido en Cataluña por la frecuencia de sus informaciones y la importancia concedida por la prensa catalana, es que Xavi se dispone a ser el nuevo entrenador del Fútbol Club Barcelona. Supongamos, que es mucho suponer, que un ex futbolista del Real Madrid es llamado por Florentino Pérez para asumir la jefatura técnica del Real Madrid. Un futbolista que haya sido para la afición madridista tan importante como lo fue Xavi para la culé. Raúl, por ejemplo. Y que todos los días los periódicos de Madrid concedan más importancia a Raúl que al volcán de La Palma, el rebrote de la covid, las mentiras del Gobierno, los rifirrafes internos del Partido Popular, el fracaso de Yolanda Díaz y el milagro –no confirmado–, de un posible estado de buena esperanza de la esposa de Echenique, milagro atribuible a discreción a la Virgen de La Almudena, a la Virgen de Atocha, o a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, cónyuge de este último. Noticia de portada durante treinta días. «Raúl, a un paso de firmar su contrato como nuevo entrenador del Real Madrid». Me sentiría muy deshabitado, debilitado de mente y prisionero de una gran decepción al comprobar lo mucho que importa al periodismo de Madrid lo de Raúl. Pues eso, sin exagerar, es lo que ha sucedido en Cataluña. Que lo más noticioso, repetido, analizado y al fin, culminado, es que Xavi ha aceptado la oferta del Barcelona.
Por lógica, el periodismo atiende al interés de la ciudadanía, si bien no siempre acierta. Creo que fue Bernard Shaw, el gran escritor y borrachín irlandés, el que definió el quehacer periodístico con brutal ironía: «El periodismo consiste en anunciar a los lectores que ha fallecido Lawrence Ferguson, cuando ninguno de los lectores tiene puñetera idea de quién era y a qué se dedicaba Lawrence Ferguson». Guardo los recortes de un divertido combate entre el diario El Alcázar y el semanario de humor La Codorniz. Pirri, grandioso futbolista del Real Madrid había sido intervenido quirúrgicamente en su lesionado pie derecho. Pasaban muchas cosas en España y el resto del mundo, pero en su portada, El Alcázar sólo se ocupaba de Pirri. Una gran fotografía acaparaba todo el espacio de la portada, con un pinrel mientras era operado por un cirujano. Y rezaba el pie de foto a grandes caracteres: «El Pie de Pirri». Días más tarde La Codorniz respondió. En un espacio breve y con letra pequeña se leía: «La URSS invade Suiza. Ha comenzado la Tercera Guerra Mundial». El resto de la portada lo llenaba una fotografía con tres canicas, y con enormes letras se anunciaba a los lectores en el faldón de la página esta importante noticia: «La Selección de España de Canicas Sobre Grava vence a la de Trupinia por primera vez en su Historia».
Cataluña, y de ahí su retroceso intelectual e independentista, ha estado exclusivamente pendiente durante el último mes del fichaje de Xavi por el Barcelona. Xavi viene de triunfar en Qatar, gran potencia futbolística, a la altura de Brasil, Argentina, Alemania, Inglaterra, Francia, España e Italia. Y a Puigdemont, en sus soledades de Waterloo, no le ha hecho caso ni su tía, Roser Puigdemont Bisball de Bisbell, propietaria del Piano Bar de Gerona «El Cunill Pilós». Xavi para arriba, Xavi para abajo, Xavi por aquí, Xavi por allá, Xavi por acullá, y más Xavi, Xavi y al final, Xavi.
Demostración del nivel cultural e intelectual que hoy impera en el, antaño, territorio más culto y abierto de España.
——————————

EN TWITTER
——————————
• EUGENIO D´ORS: El drama de Irene Montero es que por mucho que legisle sobre fecundar artificialmente a mujeres, hombres o híbridos, al final, siempre, siempre, siempre, sea como sea, necesita a un hombre para poner la semillita.
• PENSADORA AL ATAQUE: Si pudiera, daba 250 de los 500 millones del presupuesto de su ministerio para investigar la creación de espermatozoides artificiales. El resto para tartas, tés y condenados varios a los que da curro.
• ALEX COELLO: El objetivo final de las feministas es lograr la fecundación artificial para no necesitar al hombre. Algunas lo dirán claro, otras lo dejarán caer, y la mayoría no dirá nada.
• R. RINCON-URDANETA Z: A quienes hoy en Chile se burlan de las comparaciones con Venezuela les digo algo: todos los chavistas que conocí y que se rieron de las comparaciones con Cuba —varios compañeros de trabajo— están hoy en el exilio, en Estados Unidos, Canadá, España, Chile, etcétera. Todos.
• ALE PPH: Es verdad, acá hay varios. Se salvaron porque tenían ahorros afuera, el resto se “perdió ” en Venezuela… fueron los primeros en salir.
• MUDITA GRUÑONA: Buenos días amigo, ¿España? Mejor que no vengan, aquí solo hay sitio para la delincuencia musulmana.
• EVA MIQUEL: A ver, Colau. Vas a pasar a la historia como la que destruyó la marca Barcelona.
• INÉS SAINZ: Me he considerado feminista toda la vida hasta que han llegado cuatro locas que atacan todo lo que consideran que va en contra de lo que ellas prodigan.
• CARMEN ALBIZU: “No hay vergüenza”. Impulsar el bable en Asturias costará más que mantener la red de residencias de ancianos: 70 millones.
• BBC NEUX MUNDO: La Corte Penal Internacional cree que en hay motivos para creer que en Venezuela se cometieron crímenes que deben ser investigados.
• MARÍA BEUNZA: ¿Quién iba a decir a las familias numerosas que con sus: – En esta casa no se tira comida – El puré es marrón; tiene las lentejas de ayer – Subimos dobladillo y te queda perfecta – Tintamos esos zapatos y… ¡ Como nuevos! eran precursoras de la economía circular?
• MAITE RICO: “La Unión Europea bendice en verde la energía nuclear. Ha tardado mucho. Por el momento no hay nada más sostenible. Que la energía nuclear no sea la fuente principal de energía tiene que ver con la ideología”. (Arcadi Espada)
• JESÚS: Esto es un zoo donde los belgas daban de comer a los niños negros, cuan monos. A ver belgas hablamos de leyendas negras?… (Acompaña foto)
• MON BOSCH: El 7 de noviembre hizo 85 años. No fueron 13 rosas, fueron 5.000 españoles y 276 menores, asesinados en Paracuellos. Eran de derechas y la lista fue elaborada y firmada por Santiago Carrillo, presidente de las “Juventudes Socialistas Unificadas”. Memoria histórica.
• EL CATALÁN. ES: La Maratón de Barcelona no se solidariza con la isla de la Palma y compra plátanos de Panamá.
• ELECTOMANÍA: Más País pide un permiso menstrual de 8h/mes y una Oficina del Defensor de Generaciones Futuras. También reclama multiplicar plazas de psicólogos en Sanidad pública y poner en marcha un plan nacional.
• MESCOJONO: Más País pide una Oficina del Defensor de la Paella con Guisantes.
• AMP: Cuánta buena propuesta con el dinero de los contribuyentes . Si el dinero saliera del bolsillo exclusivamente de los progres, se terminarían las tontadas ipso facto.
• SUSANA: Lo de la salud mental en institutos puede ser bueno, que si esta gente hubiera sido tratada a tiempo nos habríamos ahorrado mucho de aguantar.
• RAQUEL TEJERO: Nos enfrentan día a día y nosotros, que nos creemos libres, lo único que elegimos es colocarnos en uno de los bandos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO pueden darse una idea de la cantidad de negocios que vivían en torno y gracias a las muchas ferias y mercados que cada mes se celebraban en Lugo y su provincia. En primer lugar los medios de transporte. Había empresas de transporte por carretera que tenían en esta actividad su principal o una de las principales fuentes de ingresos. Incluso algunas se dedicaban solo a ese sector con vehículos especialmente acondicionados para la función; todos o casi todos eran mixtos y servían para transportar al mismo tiempo a los feriantes y a su ganado. Las piezas de menos tamaño (pollos, gallinas, conejos, incluso cerdos) viajaban en un habitáculo situado debajo de la parte inferior del vehículo. Ese habitáculo tenía abundante ventilación para que los animales respirasen sin problemas. El ganado de gran tamaño (vacas, terneros, caballos, burros) se acomodaba en un habitáculo grande, a la altura de la zona reservada a las personas, pero separada de ella convenientemente. El vehículo estaba, pues, dividido en dos partes: una mitad para las personas y otra para el ganado.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–

• CHOFER: ¿Sale solo una postal cada Martes o sigo sin ver el enlace de las que no puedo ver en El Progreso como ya dije hace una semana?
Desde que leí la denominación de origen “Cortiña de San Román” para la que yo conocí como Plaza de España, espero con ansia el serial de las viejas postales.
RESPUESTA.- Supongo que te refieres a la serie de postales con textos sobre Lugo que ha iniciado EL PROGRESO la pasada semana con fotos y textos del historiador Julio Reboredo. En ese caso no tiene un día fijo de publicación. Yo lo que puedo hacer es avisar el día que salga para que puedas verlas.
• CANDELA: Lo que tienen en Alemania es una epidemia de no vacunados. No sé cuántos millones sin las pautas correspondientes. Creme, a cuidarse… Yo también leí mucho a Dostoyeveski a tu misma temprana edad.
RESPUESTA.- Está ocurriendo en otros países donde lo de la vacunación algunos selo tomaron a broma. También llegan malos datos de Inglaterra. Teniendo en cuenta los daños que estas posturas están causando a la economía de los países y a la salud de las personas, no dudaría en hacer obligatoria la vacunación y especialmente en aquellos sectores que los estados pueden controlar mejor.
• TOLODAPINZA: La ministra de Hacienda se puso estupenda y para “driblar” la sentencia del Tribunal Constitucional condenando las plusvalías municipales, se ha inventado otro impuesto para seguir rebañando dinero del sufrido ciudadano. Y los asistentes al acto donde lo anunció aplaudían como majaderos masoquistas. Pues parece ser que no.Hoy en el programa de Carlos Herrera se ha afirmado que la mayoría de los presentes en ese acto eran alcaldes del PSOE. De manera que era natural que estuvieran contentísimos con esa nueva forma de hacer caja a costa de sus conciudadanos. La pela es la pela.
RESPUESTA.- Vi la escena repetidamente y allí, por cantidad de asistentes, había mucho más que alcaldes.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,3 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) “MasterChef”.- 2,1 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
• Antena 3, “Pasapalabra”, 22,8%
• Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 20,3%
• La 1, “MasterChef”, 19,6%
• La Sexta, “Aruser@s”, 17,1%
• La 2, “Saber y ganar”, 7,5%
• Cuatro, “First dates”, 7,1%
• El informativo con mejor share ha sido
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el concurso 4.176.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,5%

• EL ESPAÑOL: Los presupuestos catalanes tiran de los Next Generation para aumentar el gasto. Giró presenta en el Parlament unas cuentas sin aumento de la presión fiscal, donde las ayudas europeas suponen casi la mitad del incremento de partidas
• OKDIARIO: Yolanda Díaz y Mónica García fichan a la ceutí antisemita que declaró ‘persona non grata’ a Abascal. Temor en Podemos al plan de Yolanda Díaz para crear un «nuevo espacio» que supere al partido

• VOZPOPULI: Sanidad propone tirar 90.000 dosis de la vacuna a punto de caducar que Madrid pidió donar
• EL CONFIDENCIAL: El Estado ignora la subida de precios y deja KO a miles de constructoras de obra pública. El precio de las materias primas sigue subiendo. Pero las empresas no pueden repercutir el incremento de costes porque el Estado no lo acepta. Miles de empresas, en serios apuros
• MONCLOA: Sánchez crea una red de embajadoras «policías» para que los diplomáticos sean feministas
• ES DIARIO: Una dirigente de Podemos llama machista a Ibarra por tachar a Díaz de “mujer peligrosa”
• REPÚBLICA: El PP reina en Madrid: Almeida crece en el Ayuntamiento y Ayuso roza la mayoría absoluta en la Comunidad. La dirección nacional y la presidenta de la Comunidad mantienen las espadas en alto en el pulso interno por controlar el partido en Madrid
• PERIODISTA DIGITAL: Isabel San Sebastián: «Muchos socialistas están abandonando al partido por sus alianzas obscenas»
El ‘Financial Times’ describe la España de Sánchez con dos palabras: «País rezagado»
• LIBRE MERCADO: China tira de carbón para combatir la crisis energética y creará 150 reactores nucleares en 15 años. El país comunista ha aumentado su producción de carbón diaria y ya prepara una inversión de 380.000 millones en energía nuclear.
• LIBERTAD DIGITAL: La Generalidad premia con medio millón a los ‘humoristas’ del sexo con la princesa. La productora de Lluís Jotglar casi dobla las tarifas por los tres espacios que factura para la televisión y la radio autonómicas.
• EL CIERRE DIGITAL: Iván Redondo ataca a Pedro Sánchez, a quien formó: “Las victorias son para los valientes”
• EL DEBATE: Montero quiere impulsar la píldora anticonceptiva masculina en la nueva Ley del Aborto. En Igualdad se quejan de que las farmacéuticas aún no hayan desarrollado ninguna píldora para hombres escudándose en sus efectos secundarios. Y quieren que eso cambie

-x-x-x-
SOBRE “La Última Hora”: Titulares de este periódico digital puesto en marcha por Podemos y dirigido por Dina Bousselham, se han venido incluyendo desde hace tiempo en la relación que publicó en la bitácora. De momento se suspende su presencia. Motivo: las dificultades enormes que en los últimos días hay para acceder a su portada. El lunes solo lo hice ya muy de noche después de intentarlo numerosas veces. Ayer martes me cansé de hacerlo. Una pérdida de tiempo. Cuando sea más sencillo, volveremos a sus titulares.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NOCHE fresca (8 grados ahora) y cielo despejado. Doy unos pasos con Manola y regresamos a casa pronto.
————————

FRASES
———————-
“El hombre es una multitud solitaria de gente, que busca la presencia física de los demás para imaginarse que todos estamos juntos” (Carmen Martín Gaite)

“La alegría es el sonido del alma” (Anónima)

———————
MÚSICA
———————
Susana Raya canta sencillo y bonito. Es una recomendación de Antón que nunca se equivoca.

http://www.youtube.com/watch?v=-H1K5D2_XdA

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 4 grados.

UN EDIFICIO APETECIBLE

Martes, 9 de Noviembre, 2021

CREO que de los del centro, de los de la zona monumental la llamada “casa de Cáritas”, a la entrada de la calle de la Cruz, la de los vinos, es uno de los edificios más interesantes para cualquier cosa. Para una oficina pública, para un negocio, para vivir… Y Cáritas, en menos de dos años se va de allí para La Casa de la Misericordia, de la que hemos hablado días pasados y que tendrá su sede en el Palacio de Velarde. ¿De quién es la “casa de Cáritas? Pues del Obispado, de la Diócesis. ¿Y qué piensan hacer con ella? ¿Venderla? ¿Alquilarla? Pues nada de eso. En el Palacio Episcopal están muy apretados, les hace falta espacio y lo que tienen pensado es trasladar el Archivo para la sede de Cáritas y dedicar el espacio del Archivo ampliar las oficinas del Palacio Episcopal.
P.
—————
RECORDS
—————
PERO no deportivos sino de precios. Tengo datos personales irrefutables. El domingo pasado cuando echaba combustible a mi utilitario pregunté a cuanto estaba hace un año y me respondieron que alrededor de 40 céntimos más barato. Ya dejé constancia hace unos día de que la bombona de butano costaba ahora 16 euros cuando hace nada su precio era de 12. La última, ayer: encontré una factura de gasoil para la calefacción correspondiente al 23 de abril de 2020, hace exactamente año y medio; precio del litro, 50 céntimos de euro. Paralelamente miro la cotización, a día de ayer 8 de noviembre del gasoil para calefacción en Galicia y me da un precio medio de 0,94 céntimos de euro. O sea, en año y medio ha subido casi el 100%. De la luz prefiero ya ni pensar, pero cuando estaba escribiendo esto veo en la televisión que en relación con el pasado año ha subido un 75%.

————————————-
LOS NÚMEROS DE LUGO
————————————-
ME llega un “guasap” en el que me dicen que en el partido Lugo-Ponferradina contando los centenares de aficionados que vinieron con el equipo de la ciudad del Bierzo el número de asistentes fue de 2.828 espectadores. Una cifra ridícula para un equipo de Segunda División y más en un partido con tantos alicientes.
Hace años que no voy al Ángel Carro, pero suelo ver por televisión, aunque no sea en su totalidad, los partidos del Lugo en su campo y también los de fuera. Tengo la sensación de que el cuadro lucense es el que en su terreno tiene menos seguidores en las gradas; supongo que es un reflejo del número de socios.
Es verdad que con la actual organización económica de la Liga, el dinero de los socios y de las entradas vendidas es casi secundario, porque lo gordo viene de los derechos televisivos, del porcentaje de las quinielas y de los patrocinios, pero esa falta de respaldo social, en cantidad, es desolador para un club que mal que bien lleva ya un montón de temporadas en Segunda y que se merecía algo más.

——————————————–
EL OCTOPUS VISITA XANTAR
——————————————–

En poco más de una hora transité, subido a un tren, desde Coruña a Ourense. Un taxi me llevó hasta ExpoOurense donde se celebraba la XXII edición de la feria gastronómica que responde al nombre de Xantar. Esta vez no había podido venir a acompañarme mi consuegro orensano ya que tenía un compromiso anterior. Yo había quedado con un matrimonio amigo de allí que estaban trabajando para un periódico digital. Tomamos un vino en uno de los bares. Después tuvieron que ir a trabajar y quedamos para tomar un café después de comer.
Estuve viendo, en el stand de la Diputación de Coruña, como unos cocineros jovencísimos de Vimianzo preparaban unos callos con garbanzos. Hicieron una buena pota. Estaban ricos. Después descubrí un stand de Setúbal donde promocionaban unas ostras planas y enormes. Me invitaron a probarlas y estaban buenísimas. Las cultivan en la ría, cerca de donde está el pueblo palafítico que visité el verano del 20 cuando disfruté unos días en Troia. Les hablé de mi visita al Mercado do Livramento de Setúbal. Después de decirme que era el mejor de Portugal me invitaron a más ostras. Me los había ganado. Tengo una foto con una gran caja de madera llena de ostras. Ostrones grandes que también se pueden hacer escabechadas, al estilo del cura de Rianxo, como tan bien describió el célebre Picadillo.
En el stand de Setúbal conocí a un zamorano que se estaba poniendo las botas de ostras y que posteriormente me lo volvería a cruzar.
Probé algún chorizo de la montaña ourensana y me decidí por pedir, en uno de los restaurantes, una ración de pulpo à feira. Tenía la idea de comer alguno de los menús que ofertan los diferentes restaurantes pero me pareció demasiada comida. Les pongo un ejemplo: el menú 1 Porto A Guarda era cazuela marinera de fabas, choco de la ría, almejas, mejillones y langostinos. Tosta con ventresca de pez espada. Langosta de A Guarda con arroz. De postre, torta de crema de queso o macedonia de frutas. Pan de Cea y vino de las DO Rias Baixas, Ribeira Sacra y Ribeiro. Precio 35 euros. Hay, al menos, una docena de menús diferentes. Otro año había tomado uno dedicado a las razas autóctonas: bovinas, cordero, gallo de Mos, castañas, queso Arzúa y pan de Cea. Ahora estaba a 30 euros.
Después fui a tomar café, con mis amigos, al stand de Cafés Lisboa , empresa que lleva invitando a café en Xantar desde la primera edición. Un café magnífico, por cierto. Me llevaron a un stand portugués, creo que de Esposende, donde tenían una especie de bizcocho con huevo que era gloria bendita. Los portugueses tienen mucha afición por los “doces”. Los bordan. También fuimos al stand de Viveiro a probar el Pan dos Apóstolos. Otro bizcocho con azúcar glaseado por encima. Muy rico.
Compré un par de androllas de Viana y una bica de Trives. Mis amigos se fueron y me tomé otro café antes de marchar. Allí apareció el zamorano, con un copazo en la mano, que me explicó su plan perfecto para comer gratis todo el finde. De allí iba a unos magostos y el domingo, de vuelta a la capital castellana, pararía otra vez por Xantar. Era simpático y me regaló una bolsa de tela que repartían en la Diputación de Zamora para que pudiera llevar en una sola bolsa mis escasas compras. Se ofreció para llevarme a la estación de tren pero le puse una excusa. No quería acabar en el río Barbaña.
Como tenía hora y media hasta la salida del tren me fui andando. Cogí un paseo, que ya conocía, y que va por la orilla de un riachuelo y en unos tres kilómetros sales a las Burgas y calle del Progreso adelante llegas a la estación. Algo más de cinco kilómetros muy agradables de pasear y cruzando el puente viejo con una bonita vista del puente del milenio iluminado. Una hora más de tren y media hora más de caminata y en casa. Más feliz que una perdiz.
Para finalizar me gustaría comentar que he ido varias veces a Xantar y este año la afluencia de gente fue muy escasa. Diría que bastante menos de la mitad de aforo que otros años. Vi la cara de desesperación en los puestos de venta de productos, vacíos. Sin clientes. Todavía hay mucho miedo. Destacaría también lo bien montado que está el stand de Estrella Galicia con una decoración sobresaliente. Ya lo he visto en otras ferias y cuidan al máximo los detalles. Se nota que es una empresa bien gestionada y que avanza viento en popa. Enhorabuena.
—————————————
¿ESTAS BIEN, OCTOPUS?
—————————————
DESPUÉS de esta fiesta gastronómica y de cómo te has puesto las botas, lo único que me preocupa es que estés bien, que hayas supervivido a los excesos. No hace falta que me llames por teléfono, que lo mismo al hablar se te ve todavía la comida. Me basta con un “guasap” lacónico: SÍ.
¡Eres grande, querido amigo!

————————————————-
CANDELA, EN ROMÁN PALADINO
————————————————-
CANDELA, que es una de nuestras más habituales lectoras y colaboradoras, y desde hace más tiempo, hace un planteamiento muy simple, de persona de la calle, pero muy atinado:

“Que desastre lo de la gasolina, Paco estimat. La vez anterior la pagué a 1′61. Hará unos doce días. El sábado a 1′57. Leche, huevos, aceite, frutas etc., etc. , casi todo ha subido. Y no poco. Ya ni consulto tickets atrasados. Sobre el día 20 acabamos el presupuesto acostumbrado. Luego a tirar del rinconcito. Hasta que se acabe.
Lo de ‘doente’ me ha chocado desde la primera vez que lo escuché en sanidad… Dolientes eran los familiares de un difunto, pero si por fuerza sirve para los ‘atacados’ de algo, sea bienvenido. Por aquí siguen siendo ‘pacients’ o ‘malalts’. Dolientes del Sistema.
…”Sociedad depauperada” continúa don Rigo… ¿y si añadiéramos dúctil y maleable? Es como nos quieren. No pensantes, guiados por los influencers con su cotidianidad, los tiktoqueros y sus piruetas, las redes sociales con los pantallazos y los móviles para ir como zombis por las calles que ni miran para atravesarlas… Dependiente nuestra juventud de toda esta mediocridad y superficialidad. Un buen expediente académico no es garantía ya de nada.
Suficiente con que en las distintas plataformas digitales tengan muuuchos seguidores, y le den muuuchos MEGUstAs a la última barrabasada que se le ocurra a los pipiolos de turno.
Con todo, feliz semana para todos, y a cuidarse… El jueves vamos a por la tercera banderilla.”
————————————————-
PUES ES VERDAD LO DE VERANILLO
————————————————–
SAN Martín es este jueves. Y lo del “veranillo de San Martín va a ser verdad”. Buen climatológico panorama para toda esta semana, que este lunes ha empezado a avisar de lo que podía dar de sí. Verdad que por las mañanas la niebla y el frío son protagonistas. Pero a partir del mediodía… Ayer la tarde fue primaveral. Yo creo que al sol superamos los 20 grados y al no hacer viento, que no lo hacía, la sensación térmica era muy agradable.

————————————-
SECUELAS DE UN ÉXITO
————————————-
DEJANDO a un lado sus triunfos y la forma en que los ha conseguido, el Breogán ha caído en gracia a un importante sector de la gente del baloncesto y en especial de los medios. Mi hija Susana me hizo llegar ayer este largo artículo firmado en El Mundo por Lucas Sáez Bravo, que titula: “EL RÍO BREOGAN, MUCHOS MÁS ALLÁ DEL LÍO DE LA MASCOTA”
Lean:
De la mano de Paco Olmos, un entrenador que ha estado una década fuera de la ACB (Puerto Rico y México), el recién ascendido es la auténtica revelación de la Liga Endesa. En el Pazo, donde reina un ambientazo, solo ha ganado el Madrid
-x-x-x-

El titular invitaba a la broma, aunque el asunto fue serio. Una mascota bajo investigación por, supuestamente, “insultar y atacar” a los jugadores del UCAM Murcia, como si fuera una escena de película (mala) de humor universitario made in USA. No, las imágenes de lo sucedido en la jornada anterior en Lugo no muestran a Maximus repartiendo mandobles (también es cierto que no se pueden leer los labios en el disfraz de león), sino tratando de poner paz en la lamentable tangana que se inició con un innecesario patadón de Sadiel Rojas, sospechoso habitual y único expulsado, a Trae Bell-Haynes.
Quizá tampoco Maximus debió ni siquiera acercarse a una pelea con aroma de bajos fondos. Desde la ACB no se hará público si hay sanción o no económica a la mascota del Breogán, pero por si acaso en el Pazo do Deportes se le mostró un sentido apoyo el sábado. Antes de la siguiente gesta del (único) recién ascendido. Y aquí lo importante. Lo del Río Breogán es, deportivamente, la noticia más destacada del comienzo de la temporada.
En Lugo, uno de esas pequeñas e imprescindibles ciudades que alimentaron la leyenda del baloncesto nacional, se está cociendo algo baloncestísticamente muy grande. Si esas dos victorias para volver a la elite invitaban a titulares acelerados, se ha confirmado después el Río Breogán como la gran revelación. Los buenos resultados se apoyan en la química conseguida con una asombrosa velocidad en una plantilla reconfigurada en verano, pero tienen mucho que ver (o todo) con eso que se respira en el Pazo y que tanto adolece la Liga Endesa en los últimos tiempos: identificación
Una afición, una ciudad, entregada a la causa. Un ambiente en el Pazo de los que contagian, influyen y presionan. Y en la cancha, una receta tan vieja como difícil de lograr: tipos ’sin nombre’ con ganas de reivindicarse. El hambre. Hasta en el banquillo, donde Paco Olmos imparte lecciones de personalidad y sentido común, sacando los colores a tantos que no le dieron oportunidades en ACB, de vuelta de su exitoso exilio de una década en Puerto Rico y México (con el Fuerza Regia, tres de las últimas cuatro ligas aztecas). El Breogán, a priori destinado a escapar del fondo de la tabla, no sólo es séptimo a estas alturas (5-4); es la tercera mejor defensa de la competición (73,6 puntos encajados por partido), sólo por detrás de Real Madrid y Barcelona. Está también entre los equipos que más rebotean y entre los que más asistencias reparten (16,33 por choque). Y, además, presume de la mejor puntería desde el perímetro (38,9%) de toda la ACB (igualado con Unicaja y Fuenlabrada).
La reconstrucción pasó por una base de fichajes que se uniera a los que lograron el ascenso desde la LEB Oro con Diego San Epifanio, incluyendo a los hermanos Quintela, que aportan el corazón breoganista. Seis que estaban y seis nuevos. Bell-Haynes -un joven base canadiense que venía de brillar en Alemania-, Mahalbasic, Kalinoski, Lukovic, Sakho y hasta una estrella precoz que se reencuentra con el baloncesto como Dzanan Musa. Aquel chico al que comparaban con Doncic, que se fue a la NBA con 19 años y poco después estaba de vuelta en el Efes, es el segundo máximo anotador de la ACB (16,2 puntos por partido) con un 46% de acierto en el triple. Y, sobre todo, se ha erigido en un líder de 22 años.
En el Pazo sólo sabe lo que es ganar el Real Madrid y en una semana han caído dos equipazos. Primero (y con la ya sabida polémica), el Murcia. Después, el Gran Canaria; dos plantillas con muchos euros invertidos, dos equipos que estarán sí o sí en la Copa de Vitoria y, probablemente, en los próximos playoffs. El sábado, a los de Porfi Fisac, que venían de, por ejemplo, asaltar el WiZink en ACB y la Fonteta en Eurocup, les remontaron 11 puntos. Fiebre bregonanista.

——————————————————-
LAS RIMAS DE ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-

Voy a sacar en diciembre
-eso dice mi editor
si la cosa no se tuerce-
un libro con mis recetas
que es cosa que me divierte.
Yo me meto en la cocina
-sobre todo si es que llueve-
y me pongo a cocinar
entre potas y sartenes
y hago una mayonesa
o hago una salsa verde
o un potaje de acelgas
o frío -poco- un filete
-la carne muy poco hecha-
o un postre: arroz con leche.
No cocino bien los postres
o eso, al menos, me parece…
Yo prefiero las verduras
y la carne o los peces.
Mis preferencias sabrán,
amigos, si es que me leen.
Estoy seguro que el libro
les va a gustar a ustedes.
Y lo presentaré en Lugo
creo, en el mes de Diciembre.
———————————————————–
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
Era uno de los años de principios del siglo XX:
El diecinueve de enero -san Mario- la sesión en el ayuntamiento fue más tranquila, ya que los únicos asuntos a tramitar eran pagos y aunque las arcas del ayuntamiento estuviesen vacías, ya vendrían tiempos mejores en los que los interesados pudiesen cobrar y el señor García Gesto, como siempre, se opusiese a cualquier gasto.
De todas formas, se acordaba abonar veintitrés pesetas a Jesús Sánchez Conde por la compra de cera para la procesión de san Froilán y tres duros a Rosa López por el lavado y planchado de los chalecos que usaron los maceros en los actos religiosos del santo Patrón de Lugo.
También se acordó entregar dos pesetas a Julián Abelairas por la compra de una cerradura con picaporte, que él mismo se encargó de colocar en la puerta de los urinarios públicos ya que la gente protestaba porque los mingitorios municipales no tenían cerradura y los mirones -y los que no eran mirones- se aprovechaban.
El seis de febrero -san Pablo Miki- los concejales, presionados por el pueblo, al que se debían y al que tanto debían- andaban revolucionados porque se comentaba -eran simples rumores- que los Oficiales y la Plana Mayor del Batallón “Isabel la Católica”, de guarnición en la Plaza iban a ser trasladados y esto acarrearía graves problemas: mocitas casaderas que se quedarían sin novio, tabernas sin consumidores; casas de prostitución sin visitantes… y algunos de los sesudos representantes del pueblo proponen escribir a los Diputados a Cortes -Quiroga Ballesteros, Vázquez de Parga y López Pelegrín- por si podían hacer algo, aunque el asunto estaba ya en manos del capitán general de la región.
Por su parte el señor García Gesto pide que se anule la concesión de suministro de carne para los enfermos del Hospital porque la subasta no había sido, como mínimo, legal: estaba convocada para las once y se celebró a la una. Todo, sin embargo, quedó en agua de borrajas y García Gesto que ya estaba acostumbrado a que en algunas ocasiones no le hicieran caso, se sentó enfurruñado.
Había que explicar aquí -y lo hacemos- que en mil novecientos tres el kilo de carne estaba a noventa céntimos y que, un año más tarde alcanzaba la peseta. Todo subía y la carne también.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————

• CENTRA Ione Belarra, Ministra de derechos sociales: Desde que se tienen datos de empleo en España octubre ha sido un mes en donde el paro aumentaba. Pero esto ha dejado de ser así. Por primera vez en la historia el empleo crece en octubre y suma 751.721 parados menos en 8 meses. Proteger a la gente para salir de la crisis funciona
• REMATA el consultor Antonio Beres: “En el cuadro que publica el gobierno del que formas parte, demuestra claramente qué comunidad autónoma es la que más ha protegido el empleo durante el mes de octubre de 2021, la Comunidad de Madrid. De paso te fijas en las gobernadas por la izquierda. Gracias por tus falacias”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“KARL Marx transformó mi visión del mundo” (Guillermo Solana, Director del Museo Thyssen-Bornemisza)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
XAVI ya es entrenador del Barcelona; ha dejado la “democrática” Qatar, donde todo son “libertades” para todos y en medio de la opulencia de los de allí no es verdad (sí lo es) que a los peones que vienen de países subdesarrollados les paguen miserias y las tengan viviendo hacinados. Se viene a “la dictadura española, a este país tan poco o nada democrático donde oprimen a los catalanes”. Son más o menos palabras suyas. ¡Qué mal va a vivir aquí y cuanto añorará la democracia Qatarí!
————–
VISTO
————–

¿UNA vuelta por el LIDO de París?

http://www.youtube.com/watch?v=EnM0yzQViPc

—————
OIDO
—————
EN las tertulias radiofónicas coinciden: lo del avión patera ha sido un montaje que llevaba tiempo preparándose a través de las redes sociales. Nada de improvisación. Todo estaba medido. Y hay que entender también que interese el sistema desde el punto de vista económico: una patera por mar, cuesta muchísimo más que un vuelo a Turquía interrumpido en Palma de Mallorca.
——————-
LEIDO
——————-
“THE OBJETIVE” es el periódico digital que estos días ha destapado un escándalo de proporciones siderales protagonizado, por lo que parece, por el que fue todopoderoso ministro Ábalos.
Firmado por Juan Millán, el medio ha publicado un artículo titulado CUANDO A UN DIARIO SE LE OCURRE INVESTIGAR: “Cuando hay prensa libre y periodismo independiente”, de interesante lectura:
-x-x-x-

Cuando se llega al poder con una gran mentira, la legislatura pronto se convierte en una concatenación de pequeños engaños. Las exageraciones y los eufemismos abundan en las ruedas de prensa. Se prioriza el relato a la gestión. Así, en el sacrificio de la verdad, el proceso español también es un calco de la deriva independentista catalana. Los nacionalistas se coaligaron en las elecciones de 2015, prometiendo una independencia sin costes en 18 meses. Formaron gobierno y, a partir de ahí, todo esfuerzo se centró en sostener la fantasía. Los bancos se pelearán por venir a la Cataluña independiente, aseguraba Artur Mas. El referéndum tiene el aval de Estados Unidos y la Unión Europea, proclamaba Carles Puigdemont. Por la mañana, los «moderados» se inventaban un supuesto límite a la solidaridad entre länder alemanes y, por la tarde, reescribían una sentencia del Tribunal de La Haya sobre Kosovo. Del «Espanya en roba» al «món ens mira», cada día tenía su trola. Nadie estaba dispuesto a morir por la patria, pero sí a mentir, a mentir compulsivamente, por el poder.
El candidato Pedro Sánchez juraba y perjuraba que nunca pactaría con los populistas. No dormiría con Pablo Iglesias como vicepresidente, manifestaba con esa afectación que entona como nadie. Con Podemos en el gobierno volverían las cartillas de racionamiento, llegó a decir. Bueno, estamos en camino, pero la cuestión es que duerme en el colchón de La Moncloa gracias al fraude, y ahora todo su gobierno se siente más cómodo en la mentira permanente. El sologripismo oficialista fue especialmente macabro en los inicios de la pandemia. Se antepuso la propaganda supuestamente feminista a la vida de decenas de miles de mujeres. Días antes ya habían practicado un ensayo de desvergüenza absoluta con el Delcygate. Cada nueva versión del entonces ministro José Luis Ábalos convertía en mentira declarada la anterior. Nos contaron una decena de cuentos y aún no sabemos toda la verdad.
Con todo, el poder de la mentira solo se mantiene con el cinismo del electorado y el control de los medios. De este modo, inventar un enemigo suele ser la receta del autoritario para expandir la paranoia y justificar el sacrificio de la libertad de prensa. Ahí encontramos la sinergia estratégica de nacionalistas y socialistas con el imaginario regreso del fascismo. En Cataluña la subvención a los medios ha conseguido editoriales únicos y una siciliana anuencia ante corruptelas y despropósitos. Sin embargo, a veces surgen molestos periodistas, como Xavier Rius de e-Noticies, cuyas preguntas pinchan las burbujas palaciegas. Como la zanahoria no siempre funciona, reparten palo. Cuando Rius preguntó por los comentarios machistas y pedófilos de dos colaboradores de TV3, la portavoz del gobierno catalán contestó retirándole la acreditación de las ruedas de prensa de la Generalitat. Mientras en el balcón del palacio gubernamental sigue paradójicamente colgada una pancarta a favor de la libertad de expresión, el poder nacionalista protege a los machistas y castiga a los periodistas, porque los graciosillos de TV3 serán unos machistas, pero son sus machistas. De este modo, se vulnera flagrantemente la libertad de prensa, pero el Colegio de Periodistas de Cataluña no rechista, evidenciando un indecente compadreo.
En este camino hacia la no libertad, Sánchez seguirá a sus socios independentistas, aunque, frente al virus iliberal, Madrid tenga más anticuerpos que Barcelona. Recuerden, ante la llegada del coronavirus, el gobierno español estaba más ocupado en monitorizar las redes y la prensa que en atender las advertencias de la Organización Mundial de la Salud. Se cerró ilegalmente el Congreso, y en las ruedas de prensa se filtraban las preguntas y se «administraba la verdad». La manguera de subvenciones a medios no daba abasto. Pero no fue suficiente. Aún hay quienes tratan de explicar la verdad. Hay prensa libre. Hay periodistas independientes. A estos de THE OBJECTIVE se les ha ocurrido indagar y explicar. Ábalos, una vez más. Desvelar la verdad tendrá consecuencias. Poner en evidencia la hipocresía de este gobierno tendrá un precio, incluso personal. Habrá palo. Los tentáculos del poder blanden ya antorchas y horcas. Amenazan. Embarran. Pero el deber cívico de algunos periodistas se mantiene incólume. El valor de la verdad aún no ha desparecido en nuestra sociedad, aunque el sanchismo, como el procés, sea un gran catalizador del cinismo.
——————————
EN TWITTER
——————————
• HANNIBAL LECTER: Yo creo que una mujer trans profélgica autolatente y con tendencia hipodrefálica no debería casarse con un hombre trans morgeliano antélico y con debilidad por los borúlicos espontigéminos.
• CRISTIAN CAMPOS: Oye, hay que ver qué prisa se meten cuando el Constitucional anula uno de sus atracos a mano armada. En sólo dos semanas ya están atracándote de nuevo con un nuevo impuesto “ajustado a la legalidad”. Eso sí: lo robado ilegalmente no lo devuelven.
• EL DEBATE: Los jueces no quieren ir a Cataluña y los enviados en concurso forzoso no pasan más de un año en el destino.
• EL DIARIO.ES: Las denuncias de abuso sexual presentadas por siete mujeres de Vigo contra quien fuera el director de su colegio han sido rechazadas por la jueza que lleva el caso al entender que las víctimas han tardado demasiado en alzar la voz.
• MARÍA JAMARDO: Vamos, que el presunto delito, ha prescrito. Qué manera de retorcer el lenguaje…
• AGUSTÍN ROSETY FERNANDEZ DE CASTRO: El foro de Davis quiere que no poseas nada, que comas gusanos y, ahora, que te duches con agua fría. Quieren llevarnos a una sociedad muy poco apetecible.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: ¿Por qué la gente de izquierda se ha vuelto tan antipática, tan arrogante, tan presuntuosa, tan ceñuda, tan puritana, tan jansenista, tan calvinista, tan sectaria y tan mala persona? Cuando yo, en mis años universitarios, milité en ella, no era así, aunque ya apuntaba maneras.
• MONCHO BORRAJO: ¿Por qué vas por la vida con cara de mala leche? Nadie te va a respetar más, y molestas mucho. Tío, tía eso
• EL MUNDO TODAY: «Me siento como si me hubiera pasado un camión por encima», dice un optimista después de haber sido atropellado por dos camiones:
• PEDRO OTAMENDI: Yolanda Díaz y la derogación de la reforma laboral: Cuando estaba en la oposición: “No es suficiente con retocar la reforma laboral. Ministra, si ud. quiere, sí puede derogarla” Cuando está en el Gobierno: “Técnicamente no se puede derogar la reforma laboral”
• CHINO DE CHINA: Me voy a comer, que si tragamos con esta señora, hasta el brócoli al vapor me entrará bien.
• HA SALIDO RANA: Cuando era pequeño mis padres se cambiaron de casa 4 veces, pero yo siempre conseguí volver a encontrarlos.
• EL DISPUTADO: A partir de cierto número de cervezas, el estado de embriaguez desaparece y solo lo notan los que hablan contigo sobre física cuántica.
• ABC CORDOBA: ¿Acoso escolar a niños con sobrepeso? La solución de la @Univcordoba: estar en forma para evitarlo.
• BASIL: De los creadores de “¿Estás triste? No estés triste” llega el hit del otoño “¿Te acosan por estar gordo? Adelgaza, puto gordo”.
• PABLO GC: El Gobierno aumenta las subvenciones de los sindicatos a 17 millones de euros. El precio de su silencio por la subida de la luz.
• JUAN SOTO IVARS: “El censor franquista era el malo y el artista contaba con la complicidad y el apoyo del público. Hoy a veces el censor tiene más seguidores que el creador, y se lleva más aplausos, al menos mediáticos. Eso es terrible”.
• ALFERSANZ: Demasiada gente se pone la toga del censor y esgrime la espada, ignorante de que la alza contra sí mismo…
• SHADOW: Precisamente esa definición, la 1, encaja con lo que vivimos actualmente. Unos activistas que revisan las obras y ejercen presión para que el medio que la exhibe ceda y la prohíba. Soto Ivars habla de “poscensura” por ser a posterior, lo cual también sucedía en el último franquismo.
• PEPITO GARCÍA: Cuando hablan de un “pacto por la lengua” a lo que se refieren es al monolingüismo en catalán, discriminando y castigando a la gran mayoría de la clase obrera catalana, que tiene como lengua materna el español y a la que la élite progre, embriagada por el pujolismo, desprecia.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

SIGO con las ferias y mercados de antaño en Lugo y su provincia. De la capital decíamos ayer que su escenario más importante era el bien llamado Campo de la Feria. Su nombre deja bien claro a lo que se dedicaba, con la excepción de que alguna vez, en San Froilán, también acogió las barracas. Pero en la capital no era la única oferta que había. Cada vez con más frecuencia; y en esta bitácora también aparecen fotos de antiguos mercados lucenses; algunos mercados y alguna fotos con más de un siglo y muchas de los primeros 50 años del siglo XX. Y en esas fotos aparecen con frecuencia los mercados que entonces se celebraban en la ciudad, incluso dentro de murallas. Apunto tres de ellos y seguro que habría alguno más. Pero estos parecen los más frecuentes y los más concurridos: los había periódicamente en lo que ahora es la Plaza de la Constitución, frente a la antigua cárcel y cerca del Campo de la Feria. También en lo que hoy es la Plaza de España se ponían en lo que en la actualidad es la zona ajardinada, frente a la Casa Consistorial y en paralelo al llamado paseo. Y había otro en la Paza de Santo Domingo, que si situaba sobre todo en la parte baja, la más cercana a la Plaza de Abastos. De todos estos ya no queda ninguno.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE EN MADRID: Estimado Paco. Mencionas hoy el homenaje que la empresa “Montaña” rindió a dos de sus empleados. Uno de ellos era mi padre José Antonio Arias Barrero. Estuve en ese homenaje que se celebró con una cena en el restaurante que estaba anexo a la estación de servicio de la Tolda, quiero recordar que se llamaba Miño.
Mi hermano José Luis hizo la mili contigo en Parga y después estuvisteis los dos en el cuartel de San Fernando.
Muchas gracias por este artículo mencionando a mi padre.
RESPUESTA.- Encantado de traer aquí buenos recuerdos. Efectivamente el restaurante al que te refieres se llamaba Miño. Y supongo que la fiesta se celebró allí porque los Montaña tenían una parte en la propiedad de la Estación de Servicio, de la cafetería y del restaurante. No del hotel que se construyó después y que se llamó lo mismo. Y por supuesto que me acuerdo de tu hermano, de nuestra estancia en Parga y luego en el Cuartel de San Fernando. Creo que trabajaba en el Banco de Bilbao y que ya jubilado, me parece, se fue a vivir a Orense. ¿Es así?
• CHIKY: Perdona Paco, pero lo que yo comento no es ninguna solución, es una posibilidad que tiene quien se compra un billete de aviación, como mucha gente que coge el puente aéreo Madrid-Barcelona y van con solo una bolsa o maletín.
Y en ningún momento digo que nada de lo que ocurrió en ese avión en Palma sea normal. Nadie con dos dedos de frente se baja de un avión en el medio de la pista. Con la excepción de gente como en este caso que quiere entrar ilegalmente en España.
Que los cojan a todos y para marruecos.
RESPUESTA.- No hay nada que perdonar. Lo que tú dices es posible, pero no es probable. Lo manejas como una posibilidad, pero yo en eso soy peor pensado. Y por lo que se va sabiendo, todo estaba medido y preparado desde hace tiempo.
• CREME: Uf, aquí se cancelaron las fiestas navideñas de las compañías, bueno en Baviera, no sé como se mueve las cosas en otras zonas, aunque no creo que se tanta diferencia. Las incidencias de enfermos subió. Según.
RESPUESTA.- Mal síntoma ese de que las empresas cancelen las fiestas navideñas. Las noticias que aquí llegan de Alemania son alarmantes. Por lo que parece ahí se vacuno menos gente de la que debería y se pagan las consecuencias.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2 millones.
3) Informativos Teleinco 21h.- 1,9 millones de espectadores.
4) “Infiel”.- 1,9 millones.
5) Telediario 2 Fin de Semana.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “Socialité”, 15,9%.
Antena 3, “Infiel”, 15%.
La 1, “Querido Sven” (Cine), 11,2%.
La 2, “El Día del Señor”, 9,3%.
Cuatro, “Star Wars” (Cine), 9,2%
La Sexta, “Salvados”, 6,7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,2%.
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1; a las 15:33 horas veían el informativo 2.328.00 espectadores con un 20% de share.
• EL ESPAÑOL: Las empresas pagarán dos tercios de la subida de cotizaciones que propone Escrivá, que asciende al 0,6%. Forma parte de las medidas incluidas en el Mecanismo de Equidad Intergeneracional.
• OKDIARIO: Presupuestos Generales del Estado. Sánchez renuncia a congelarse el sueldo: no presenta enmienda a los Presupuestos y se lo subirá un 2%. Ayuso congela los sueldos de sus consejeros y altos cargos mientras Sánchez los sube el 2%Sánchez salva los Presupuestos con sus cesiones a los golpistas catalanes y los separatistas vascos
• VOZPOPULI: Plusvalía municipal: Hacienda gravará las ventas de menos de un año para paliar la caída de la recaudación. Hacienda trata de paliar la pérdida de ingresos para los alcaldes, que vienen reclamando que se habilite un fondo de compensación que desde el Ministerio niegan que sea necesario.
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno lanza su plan de peajes en autovías: primero viñeta y luego pago por kilómetro. Transportes plantea abrir en el primer trimestre de 2022 el diálogo con el sector para financiar el mantenimiento de las carreteras. Se estudian ventajas para vehículos ecológicos y bonificaciones a las actuales vías de pago.
• MONCLOA: Monedero, Garzón y un sector del PCE temen la deriva ‘pop’ de Yolanda Díaz
• ES DIARIO: La Era Sánchez: solo Rumanía y Bulgaria superan ya a España en pobreza infantil. Las principales organizaciones sociales de nuestro país dibujan un panorama terrible para las familias, que siguen quedándose atrás pese a las promesas del Gobierno.
• REPÚBLICA: Abascal quiere hacer en Andalucía lo mismo que Ayuso en Madrid contra el PP de Casado. Si Juan Marín no da un paso al frente hacia la integración de Cs en el PP andaluz, el PSOE de Espadas mejorará y Vox tendrá el control del Gobierno
• PERIODISTA DIGITAL: El caradura Pedro Sánchez culpa ahora al exministro Campo de los indultos a los golpistas catalanes.
• LIBRE MERCADO: Autónomos “en pánico” y supermercados en alerta por el desabastecimiento y la energía. El 40% de la facturación anual del pequeño comercio se realiza entre noviembre y diciembre.
• LIBERTAD DIGITAL: Autónomos “en pánico” y supermercados en alerta por el desabastecimiento y la energía. El 40% de la facturación anual del pequeño comercio se realiza entre noviembre y diciembre.
• LA ÚLTIMA HORA: Indignación con El Español por “blanquear al esclavista” frente a la clase trabajadora. En el reportaje se apunta a que muchos aspirantes prefieren “estar en casa de ERTE”, algo totalmente alejado de la realidad.
• EL CIERRE DIGITAL: Carolina Perles, la mujer de José Luis Ábalos, guarda silencio en plena polémica de su marido.
• EL DEBATE: Los 10 números negros de Sánchez que arruinan su relato de la España idílica. Electricidad, IPC, parados reales, carburantes… Hay cifras de las que el Gobierno nunca habla y esconde, porque son un misil en la línea de flotación de la recuperación de la que presume.

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
PUES no hace frío y el cielo está despejado. Paso un ratito con Manola jugando a la pelota. Hasta de noche. Y no sé cómo la localiza, porque no hay luz
————————

FRASES
———————-
“El poder fluye hacia el hombre que tiene conocimientos” (Elbert Hubbard)

“Quedarse en lo conocido por miedo a lo desconocido, equivale a mantenerse con vida pero no vivir” (Anónimo)
———————
MÚSICA
———————
RECIEN llegada a España con la orquesta Anacaona, Lucrecia cantó en Lugo a mediados de los años 90. Aquí se quedó a vivir y a cantar. La escuchamos en el boleto “Como fue”

http://www.youtube.com/watch?v=W58mHgnZSkQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y sol el resto del día, con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 7 grados.

A 0 GRADOS EMPIEZA LA RUTINA

Lunes, 8 de Noviembre, 2021

A la del domingo me refiero, naturalmente. Eran las ocho y media de la mañana, niebla y frío. Tanto que el termómetro marcaba cero grados y los cristales del coche estaban cubiertos de hielo. Tuve que sacarlo con abundantes chorros de agua y secar los cristales luego para que no se volviesen a congelar. Pienso que si a esa hora estábamos a cero grados, tal vez más de noche la temperatura hubría sido todavía más baja.
-x-x-x-

Hasta la gasolinera de Nadela, que suele ser mi primer punto de destino en las mañana dominicales, ni un solo coche ni en mi misma dirección ni en la contraria. Como siempre compré la prensa de Madrid (“El Mundo” “EL País” y el “ABC”). EL PROGRESO ya lo tenía en casa desde antes de amanecer. Buen reparto el del diario local. En la gasolinera reposté combustible y miré la presión de las ruedas. Los 20 euros de gasoil que echo al utilitario cada vez cunden menos. A este paso por 20 euros ni para el mechero.
-x-x-x-
Al regreso ya me estaba esperando Manola con la pelota en la boca. Me pasé un rato haciendo ejercicio con ella, cosa que no me apetecía nada porque el frío era intensísimo. Pero a ella no le importaba.
Luego, a hacer acopio de leña para la jornada. Estuve partiéndola casi media hora y junté alrededor de 5 carretillas que es lo que vengo necesitando
-x-x-x-

Estos días mi desayuno, si es que se le puede llamar así: un kiwi, un yogur y una taza de manzanilla. Con eso aguanto perfectamente hasta las 12-1 en la que me tomo una tapita de algo con la décima parte de una copa de vino y postre.
-x-x-x-
Me pongo a escribir y planto alrededor de las 11 de la mañana para leer los titulares de la prensa. Lo gordo lo leo por la noche y los reportajes incluso los recorto y los dejo para otro día. Tengo de fondo la radio, pero la atiendo poco. También la tele a la espera que de esos programas de viajes que tanto me gustan (“Españoles en el Mundo” y “Callejeros viajeros”)
-x-x-x-
Al mediodía vi a saltos el partido de baloncesto Obradoiro-Barcelona. Los santiagueses tienen un estilo muy reconocible. Son siempre un equipo peleón que no se rinde por muy mal que le vayan las cosas. Perdieron (65-79), pero estuvieron planteando cara hasta el último segundo. Va

-x-x-x-
En la sobremesa Antena 3 puso una película titulada “El amor llama a tu puerta”. ¿Son capaces de adivinar sobre que iba la cosa? ¡Pues claro! Ya avisé ayer de que se iniciaba la emisión de películas navideñas. Y esta era una más.

-x-x-x-

La tarde soleada y con una puesta de sol de película la utilicé para pasear, hacer ejercicio con Manola, partir algo de leña, escribir, leer… Nada de radio y la televisión de fondo, pero sin atenderla mucho.

-x-x-x-

Remata de la jornada; mientras escribo la bitácora sigo el partido Betis-Sevilla, que la expulsión de un jugador local hizo perder competitividad. Prefiero leer y escuchar las radio

————————————–
“ADIOS” A LA COMISARÍA
————————————–
ENTIÉNDASE a la posibilidad a corto o medio plazo de que deje las muy precarias instalaciones de la calle Chantada. Se había últimamente especulado mucho y con sentido de que dejase ese lugar para irse a un edificio más amplio y moderno. Se barajaron varios. Algunos que tenían sentido; otros alejados del centro y un servicio como ese tiene que estar muy al alcance de los ciudadanos.
Pero nada; ni bueno, ni malo, ni regular. Ni cerca, ni lejos; la Comisaría se va a quedar un tiempo y no poco en el mismo sitio en el que está para que los que allí trabajan y los que allí tienen que acudir sigan en las mismas malas condiciones de siempre.
P.
——————————————
DESDE AQUELLOS AÑOS 50…
——————————————
…EN que la Comisaría estaba dentro de Murallas, junto a la Puerta Aguirre, frente al Círculo, en un viejo palacete que anteriormente creo que había acogido un sanatorio, hasta el momento, la han tenido danzando, y nunca para mejorar de verdad. De allí a Río Chamoso, en un edificio convencional que estaba proyectado para casa de vecinos. Y ahora en la calle Chantada, que por ahí por ahí le anda de mal el lugar.
Siempre con poco espacio para todo y para todos, con instalaciones más propias de esas que se ven en las películas de los años 40.
—————————————–
SALTA, SALTA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————-
Estamos en plena temporada de caza.
“Pasión gitana y sangre española/y el mundo en una… ¿cacerola?”
(Based on Manolo Tena´s lyrics)
-x-x-x-

La inmensa mayoría de la carne que consumimos es de animales criados en cautividad y alimentados con lo que los hombres decidimos que es bueno para ellos o para nuestro bolsillo. Eso por no hablar de hormonas y antibióticos que a veces, y desgraciadamente, forman también parte de su dieta. Frente a estos animales domésticos están los salvajes que siempre han sido parte de nuestra alimentación desde que el hombre es cazador aunque esto, hoy en día, se encuentra en franca decadencia. De los animales terrestres que comemos son los únicos que se alimentan solos y bajo esa ley de la Naturaleza que los obliga a trabajar incansablemente para sustentarse y evitar a sus depredadores. Es la caza que vuelve cada otoño a nuestras mesas con el atractivo de regalarnos sabores distintos, intensos y profundos, que tienen mucho que ver con su alimentación variada y el ejercicio que desarrollan.
Señala Caius Apicius, y dice bien el maestro, que la reina de la caza de pluma es la becada y la de pelo, la liebre. También nos indica que la liebre nunca ha tenido buena fama en nuestro país: que si es carroñera, que si su carne es negra…No deja de ser curioso que tanto a la reina del bosque –que recibe varios nombres peyorativos- como a la liebre, que incluso llega a perder una carrera con ¡una tortuga!, las tratemos tan mal cuando serían animales de los que el mismísimo Darwin estaría muy, pero que muy orgulloso.
Aunque el Octopus no es cazador ha disfrutado desde su más tierna infancia de los animalillos salvajes sobre todo de la caza menor. Su padre era un gran aficionado capaz de agotar, por el monte, al perro más resistente. En su familia política también hay amantes del arte venatorio. Perdices, codornices, tórtolas, becadas, torcaces, zorzales, conejos y liebres han alegrado sus platos en numerosas ocasiones.
La saltarina liebre es un animal nocturno y desconfiado. En su cerebro anida tal miedo que la obliga a dormir con los ojos abiertos y eso a pesar de ser mucho más rápida que sus perseguidores -exceptuando los vehículos a motor-. Su velocidad, sus espectaculares saltos y sus continuos zigzagueos la hacen inalcanzable hasta para el veloz galgo que sin la ayuda de otro colega es incapaz de cazarla. Puro espectáculo. Su alimentación de bayas, hierbas aromáticas y pequeños brotes convierten a la liebre en un bocado delicioso, de sabor intenso y delicado a la vez.
A pesar de formar parte de las bodas de Camacho la culinaria española nunca ha tratado bien a la liebre. El gazpacho manchego y el morteruelo son platos de caza que solían preparar los pastores con lo que tenían a mano que no era para tirar cohetes precisamente. Algunos guisos, pasteles, algún arroz, alubias… Poca cosa. Nada que ver con la culinaria francesa que ha parido dos platos excepcionales, de alta cocina: en civet y a la Royal. Platos míticos, inconmensurables y no es chauvinismo. Lo juro.
El civet de liebre, en un resumen montaraz, es un guiso que se elabora con cebollas, vino tinto y generalmente aromatizado con hierbas y ligado obligatoriamente con sangre del propio animal. La liebre a la Royal, de elaboración complejísima, es una de las cumbres de la alta cocina de todos los tiempos. Es un plato sinfónico y festivo. Entre sus egregios ingredientes figuran las trufas -del Perigord comme il faut-, el vino de Borgoña o de Burdeos, el coñac y su propia sangre. Hay varias versiones de este complicado plato pero en todas llega a la mesa deshuesada y casi convertida en compota. Plato de reyes y nobles desdentados que lo disfrutaban con cuchara de plata. Es una elaboración que pone a prueba al cocinero más experimentado y al comensal lo pone en órbita (celeste, of course). Esta maravilla culinaria requiere un vino a su altura. No es imprescindible que sea un tinto borgoñón pero, por favor, no sea cicatero y descorche su mejor Rioja.
En los fogones la liebre ha de ser joven como la que pintó Alberto Durero y que se expone en el Museo Albertina de Viena. Pintada pelo a pelo, en su ojo derecho puede observarse reflejada la estancia donde posó y hasta la ventana del fondo por donde entraba la luz. Una maravilla. Yo a la liebre le tengo un especial cariño porque cuando mis hijos eran niños trajeron una en el bolsillo en su viaje en avión de vuelta a casa desde Sevilla. Fue criada a biberón y hasta durmió en un hotel. Cuando empezó a derrapar por los pasillos, acompañados de la octopusita, la entregamos en un Centro de Fauna Salvaje. Nadie nos vio llorar.
————————–
DICE CANDELA
————————-
Buen domingo Paco.., pero chico, leyéndote en la Rutina, por un momento pensé que ya era lunes.
La desbandada de los marroquís corriendo por las pistas de Son San Juan, saltando las vallas, se las trae. Se dice que ya en junio corria el asunto por facebook. O sea, que ya estaba orquestado. Y lo que dices del no-equipaje debió hacerles sospechar al menos. Claro q en Marruecos… Pero aquí nadie dimite. Espabilarán al menos las autoridades aero-portuarias ante esta emergencia que puede ponerse de moda. La mitad van a ser expulsados pero la docena restante ya estará a cubierto, pues hace mucho frío estos días. Máxime q no traían ropa.
Y que puede ser evidente la otra emergencia, la climática, pero no creo que sea una adolescente (adolece, non don Rois?) quien nos deba abrir las entendederas. No se trata de zoquetismo, diría yo que eso es tarea primero de científicos y luego que entren los comunicadores a darnos la tabarra las veinticuatro horas del día si fuese necesario… La canalla nos puede hacer reflexionar en otras cosas pero no son las personas ideales para estos asuntos.
Por tanto, la criatura que nos ocupa, dada su teatrealización, con su cara de mala milk, es lo que dice mucho de lo esperpéntico del mundo en el que estamos. Caundo empezó, no había completado su desarollo… Y visto el éxito, a su hermana pequeña también la andan entrenando.
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 8 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 8 de noviembre de 1940:
Tal día como hoy, hace ochenta y un años, El Estado, y en su representación, los gobernadores civiles de cada provincia, prohibían la celebración de banquetes en todo el territorio nacional. Y, así, podemos leer en el B.O.P. lo siguiente: “El deplorable contraste que ofrece la celebración de banquetes y vinos de honor con la austeridad que impone la vida del momento, amén de lo que tiene de frivolidad, hace que se prohíba toda clase de banquetes con la excepción de los de orden internacional o diplomático o las comidas y meriendas para celebrar bodas y bautizos.
• 8 de noviembre de 1950:
Setenta y un años atrás, tal día como hoy, en EL PROGRESO aparecía un extraño anuncio. Lean: “Se venden dos máquinas de vapor -¿locomotoras?- nuevas. Sin estrenar. De cuarenta y cinco a cincuenta caballos de vapor”. Así de insólitas eran las cosas en este país.
Juan Rof Codina dedicaba un artículo en El Progreso de este día, a los capones de Villalba -a los “acreditados”, subrayaba capones de Villalba- y a los que se convertía en capones extirpándoles los testículos. Esta especie de operación causaba bajas en los animales y retardaba, a veces su recuperación por lo que Rof Codina pedía que se abandonasen los medios anticuados y se empleasen los modernos.
• 8 de noviembre de 1960:
Tal día como hoy, la Plaza de Santa María estaba en obras y, miren ustedes por donde, aparecen junto al atrio de la Catedral, diversos objetos, juzgados por los expertos, como pertenecientes a la época romana. Entre ellos, monedas. Al parecer, en este mismo lugar estaba ubicado el templo cristiano de Lugo
• 8 de noviembre de 1970:
La Empresa “Montaña” era una empresa que se preocupaba -como van a leer mis lectores- de sus productores y, tal día como, hoy eran homenajeados José Antonio Arias Barrero y Prudencio Arias que llevaban trabajando, en la empresa desde antes de la guerra.
El mercado de coches usados tenía, por aquel entonces una gran importancia en todas las capitales. Las casas comerciales, por lo tanto ofrecían, con todas las garantías, coches usados. Un R-12 podía comprarse por cien mil pesetas y un R-8 de 1969, por 80.000 ; un”124” de 1969, también, veinte mil duros y un “Simca” 1.000 de 1986, por 40.000 pesetas.
———————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
ALGUNOS establecimientos locales de diversos sectores en los años 30
RELOJERIAS EN LUGO
Casa David, en Plaza de la República
Juan Fernández en la calle Fermín Galván, 27
Casa Manso, en calle Libertad, 14
Antonio López Arias en calle Fermín Galán, 12
Antonio Ratón, en calle de san Pedro
Relojería de Otero en Conde Pallares, 12
RESTAURANTES
Restaurante Fornos en Avenida de Moret
Royalty en Avenida de Castilla, 24
SASTRERIAS
Manuel Abelairas en calle de la Cruz
Antonio Balbás en Plaza Mayor. 25
Manuel Díaz
Ángel Fernández en calle García Hernández
José Fernández, en calle san Pedro
Ismael Iglesias, en Libertad, 8
Juan López en Plaza de la Constitución
Segundo Mesa, en calle Armañá
Sucesores de Benigno de la Mota en calle Libertad
Gumersindo Navia en Plaza Mayor
Manuel Núñez, en santo Domingo
————————————
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA el periodista Gonzalo Araluce: “El etarra Gadafi colocó una bomba en el coche de un guardia civil que llevaba a la piscina a sus hijos mellizos de dos años. Mataron a Fabio. Ocurrió el 7 de noviembre de 1991. Hoy hace 30 años. Este es el testimonio de su padre, Antonio. (El estremecedor texto se puede leer en Vozpopuli)
• REMATA el escritor Lorenzo Silva: A sabiendas. Que hacían vigilancias previas. Esto es lo que se quiere zanjar con vaporosas y oblicuas disculpas sobre el «dolor injusto». Hará falta algo más. Para empezar, no eludirlo en el «relato», mientras se cuentan —y recuentan— otras cosas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL ser humano es como una olla exprés y necesita la comedia como válvula de escape para dejar salir los humor”
(José Mota, humorista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA Ministra de Hacienda, ante los suyos, se pone estupenda y avisa que ya se ha inventado otra cosa para suplir el dinero de las plusvalías y que va a sacar adelante otro u otros impuesto. Y los asistentes, que serán los paganos, las víctimas de las ocurrencias de la ministra, se levantan entusiasmados y la ovacionan.
Si no lo veo, no lo creo: ¡Unos masoquistas!

————–
VISTO
————–
BROMAS de terror con cámara oculta:

http://www.youtube.com/watch?v=LaWyjhrt4Kc

—————
OIDO
—————
EL jueves por la tarde escuché a un grupo de ancianos, antes niños españoles que habían enviado a Rusia a raíz de la guerra civil y que se quedaron allí definitivamente. Unánimemente tuvieron palabras que encogían el corazón, vivían con añoranza y no muy bien y sobre todo gracias a un ayuda procedente de España de 500 euros, que allí es bastante según para que cosas. Explicaron por qué no regresaban, a pesar de que allí no disfrutan de una buena calidad de vida y su explicación tenía cierta lógica: Todos son octogenarios, llevan allí toda su vida, tienen familia (esposas, hijos nietos…) y es muy difícil romper con eso. Hablaban correctamente el castellano y acabaron su intervención cantando el “¡Qué Viva España!”
——————-
LEIDO
——————-
LA CRÓNICA de El Mundo, publicaba ayer un texto de Xavier Colás, sobre Dostoyevsky al cumplirse 200 años de su nacimiento. “En San Petersburgo localicé a su bisnieto, Dimitri Dostoyevsky: barbudo, fumador, goloso…como Fiodor. Me cuenta cómo el genio ‘luchó’ contra Hitler después de muerto y el peso del apellido en la URSS. Una entrevista muy recomendable al hilo de la cual recuerdo lo que sobre el gran escritor publicó Marta en la sección de Grandes Reportajes de El País en julio de 2005. Se titulaba “LOS JUEGOS DE DOSTOIVSKI” y se lo pasarán bien leyéndolo:
“El escritor ruso Fiódor Dostoievski descubrió en los balnearios europeos el placer de la ruleta. El juego le atrapó y con esta obsesión recorrió las ciudades termales preso de su adicción, un vicio que le llevó a la ruina y que él reflejó en su novela ‘El jugador”.

-x-x-x-
Como otros contemporáneos, el escritor Fiódor Dostoievski encontró en los balnearios europeos el camino a los placeres y miserias del juego. Convertido en un ludópata confeso, el autor de Crimen y castigo narró el drama de su vicio en la novela El jugador, que transcurre en la ciudad imaginaria de Roulettenburgo. La villa es una recreación de las ciudades termales en las que Dostoievski recorrió su particular ruta de la ruina.
Los balnearios de Europa central conocieron su edad de oro durante la segunda mitad del siglo XIX. El germen de las ciudades termales hay que buscarlo siglos atrás, cuando los ejércitos romanos descubrieron los beneficios que tenían aquellas aguas (a veces malolientes) para la salud del cuerpo. Una de las primeras ciudades balneario fue la localidad belga de Spa (que hoy da nombre genérico a los establecimientos termales), pues existe como tal desde el siglo XVI. En Spa, como en otros lugares, las sencillas fuentes de agua carbogaseosa empezaron a protegerse con suntuosos edificios, y junto a ellas se levantaron establecimientos hoteleros para dar servicio a los agüistas.
Con el correr del tiempo, las villas se transformaron en verdaderos centros de ocio. Se suponía que eran paraísos salutíferos, pero pronto las aguas y sus efectos benéficos se convirtieron en la base para hacer de los balnearios el epicentro de la vida mundana centroeuropea. Alrededor de las fuentes y los sanatorios se construyeron teatros, hoteles y villas, jardines magníficos y, sobre todo, casinos y salas de juego. La cura termal era la perfecta excusa para justificar un momentáneo alejamiento del hogar. Ningún marido, por celoso que fuera, se extrañaba que su mujer viajase kilómetros en busca de una cura para el reúma o los problemas digestivos, y no había esposa que encontrara extraño el que un padre de familia pasase dos semanas lejos de casa en beneficio de su ciática. Se viajaba a los balnearios para recuperar la salud, para descansar y reponerse, y también para hacer un paréntesis vital entre baños de lodo, sorbos de agua ferruginosa y veladas musicales.
La afición al juego de Dostoievski se fraguó de forma casi fortuita y durante un viaje por Europa en 1863. Era un autor sólo medianamente reconocido, que luchaba por salir de la penuria y que ya había publicado títulos que hoy se consideran obras maestras -Humillados y ofendidos, Pobres gentes-, pero que entonces sólo servían para sostener malamente la autoestima y el bolsillo del escritor, hambriento de éxito y enfermo de epilepsia.
Fiódor viaja desde Moscú a París, donde espera reunirse con su amante, la voluble Paulina Suslova, y pasa unos días en la ciudad balneario de Wiesbaden. Para buscar los orígenes termales del lugar hay que remontarse casi dos mil años atrás, cuando algunas de las 28 fuentes que dan servicio en la actualidad fueron descubiertas por los antiguos pobladores de la villa. Las primeras casas de baños empezaron a funcionar en 1370, y la ciudad vivió durante el medievo una época de total esplendor. Lamentablemente, dos grandes incendios, en 1547 y 1561, arrasaron los bellos edificios de la urbe, que a raíz del suceso cambió su fisonomía y vivió una segunda belle époque a mediados del siglo XIX, coincidiendo con la popularización del termalismo en Centroeuropa. Fue entonces cuando se construyeron coquetos hoteles y mansiones ajardinadas, parques frondosos y fuentes con surtidores que convirtieron la ciudad, situada a orillas del Rhin, en el mejor lugar para unas vacaciones.
Mucho antes que Dostoievski, en 1814, Goethe hizo en Wiesbaden una cura de aguas que le dejó muy satisfecho: “Regreso y fresco y joven como no me había sentido en mucho tiempo”, escribió al terminar el tratamiento. Goethe vivía en el lujoso hotel Bären. Pasaba las mañanas tomando baños, y por la tarde, tras almorzar ligeramente en el Kursaal, paseaba por el parque o escribía en su habitación.
Dostoievski pasaba en Wiesbaden un par de días de reposo antes de continuar viaje a París. Alojado en un hotel sencillo (su economía no le permitía otra cosa), una mañana se inclinó por curiosidad sobre la mesa de la ruleta. Por pura diversión jugó un par de monedas, y el destino quiso que la suerte le sonriera. En unas horas, Dostoievski cayó víctima de la fiebre del juego. El propio autor describe en una carta a su hermano aquel proceso fulminante que lo convertiría en ludópata: “En Wiesbaden inventé un sistema propio de juego; lo apliqué y de inmediato gané 10.000 francos. A la mañana siguiente, exaltado, cambié de sistema y perdí. Por la noche volví de nuevo a mi sistema, siguiéndolo rigurosamente, y pronto gané de nuevo 3.000 francos. Dime, ¿cómo era posible, después de esto, no entusiasmarse?”. Esa misma tarde, el autor perdió todas sus ganancias, y aun parte de sus reservas para el resto del viaje. Años más tarde, recordando el paso del escritor por Wiesbaden, su hija Alma escribiría: “Allí, mi padre jugó con pasión a la ruleta, fue feliz ganando y experimentó una sensación no menos deliciosa perdiendo”. Sólo la falta de fondos y las cartas apremiantes de Paulina desde París arrancan al escritor de la mesa de juego. Volverá a Wiesbaden, y lo hará para entregarse sin reservas al vicio recién nacido.
Ya con Paulina, el autor se detiene esta vez en la estación de Baden-Baden, la preferida de los aristócratas rusos, que han construido mansiones esplendorosas rodeadas de jardines que rivalizan con los parques públicos, salpicados de estatuas de faunos y de Venus, de grutas románticas y cascadas artificiales. La galería de la fuente -Trinkhalle-, construida por Hübner en 1840, es, por su belleza, el lugar preferido por los visitantes. La armonía de las casas de baños, de estilo neoclásico, atenúa el suplicio de los chorros de agua fría y la ingestión de litros de agua que sabe a podrido.
Baden-Baden se convierte en la meca del juego cuando, en 1809, se inaugura el primer casino. Es un edificio fastuoso, decorado con porcelanas, lámparas de cristal checo y colgaduras de terciopelo. Pero Dostoeivski no reparará en la decoración: sólo quiere jugar. Las horas previas a su llegada le tiemblan las manos ante la perspectiva del contacto con la ruleta. Y Fiódor juega, asegurando haber descubierto el secreto del éxito en las apuestas: “Es de lo más simple y tonto: únicamente es preciso ser dueño de uno mismo y, sean cuales sean las peripecias de una partida, evitar quemarse”. Pero el autor juega sin control. Gana a ratos, y eso le lleva a un estado de excitación que le empuja a perder los beneficios obtenidos.
En Baden-Baden, Dostoievski coincide con otro escritor: el aristocrático Iván S. Turguénev, que como tantos rusos pudientes tenía allí una casa propia. En una carta a su hermano Mijaíl, Fiódor cuenta: “En Baden vi a Turguénev (…). En parte es un fatuo. No le he ocultado que juego. Me dio a leer sus Fantasmas, pero yo, a causa del juego, no la leí”. Dostoievski llegará a pedir dinero a Turguénev para saldar sus muchas deudas. En ocasiones, el escritor ni siquiera responde a sus requerimientos. Otras le envía una parte de la cantidad que ha solicitado: está seguro de que, en cualquier caso, el dinero acabará en la mesa de la ruleta. Quizá por haber sido testigo de la ruina de muchos, Iván Serguéievich despreciaba profundamente a los ludópatas, y así lo demuestra en su novela Humo, que se desarrolla enteramente en Baden-Baden: “En los salones de juego, en torno de los verdes tapetes, se amontonaban las mismas caras de siempre, con la misma expresión estúpida, avariciosa, consternada, casi feroz, con ese aspecto de ratero que la fiebre del juego presta a las facciones más aristocráticas”.
El mismo escenario, dos prototipos humanos: el frío, correcto y exquisito Turguénev; el pequeñoburgués, enfermo y materialmente limitado Dostoievski. Como telón de fondo, el Baden-Baden de mediados del siglo XIX, los parques por los que paseaban las princesas rusas y los embajadores destinados en San Petersburgo que habían elegido la ciudad como destino de sus vacaciones. A diferencia de Dostoievski, éstos no iban a Baden-Baden a encontrarse con la fiebre del juego ni la amenaza de la ruina: iban a jugar por diversión, a perder alegremente unas migajas de las fortunas heredadas, a enamorarse, a burlar la vigilancia de los doctores con cenas pantagruélicas y veladas que se prolongaban hasta el amanecer. El edificio del casino -construido por Friedrich Weinbrenner en 1821 y evocado por Alfred de Musset en el poema Una buena fortuna- es el marco de conspiraciones políticas, rupturas sentimentales y dramas menores que se olvidarán de un plumazo en cuanto el viajero regrese al mundo real. Porque eso es el balneario: un particular microcosmos que detiene el reloj, que paraliza la vida. Esa es la clave del singular negocio que supusieron las ciudades termales durante el siglo XIX: el visitante debe tener la sensación de que, mientras pemanezca allí, todo lo que necesita (el bienestar material, el espiritual y el físico) está al alcance de la mano.
Baden-Baden recibía cada año la visita de decenas de europeos elegantes. Por allí pasaron Nijinski, Napoleón III y Eugenia de Montijo, Julio Verne o la emperatriz Elizabeth de Austria, la célebre Sissi. De frágil salud y eternamente obsesionada por su figura, Sissi pasaba varias semanas al año en diferentes balnearios europeos. En Baden-Baden, los otros termalistas la veían dando largos y extenuantes paseos a caballo para mantenerse en forma. La emperatriz intentaba huir de los compromisos sociales, pero la presencia de Sissi era un imán demasiado poderoso y las invitaciones se multiplicaban. Cuando el padre del rey de Bulgaria estuvo a punto de provocar un conflicto diplomático ante su negativa a recibirle, Sissi aceptó cenar con él… y no dijo una sola palabra en toda la cena.
Dostoievski y Paulina Souslova no conocieron esa faceta frívola de la ciudad de su ruina. Sólo salían de su cuarto para entrar en el casino… o en la lóbrega casa de empeños, donde, entre lágrimas, Paulina Suslova tiene que deshacerse de unas cuantas joyas para pagar sus deudas y seguir viaje. La situación de la pareja es insostenible. El poco amor que queda se acaba, Paulina quiere escapar de la miseria y del propio Fiódor. Tras algunos tumbos por otras ciudades europeas, los caminos de ambos se separan. En su regreso a Rusia, el autor hará una breve parada en Hamburgo, que contaba con una sala de ruleta. Dostoievski juega, pierde y envía cartas desesperadas a media docena de familiares y amigos solicitando auxilio: ha empeñado hasta su reloj para seguir jugando. Con la llegada de algunos fondos, el autor vuelve a San Petersburgo. Allí le esperan los acreedores, una esposa enferma y algunos compromisos laborales cuyos emolumentos ha gastado por anticipado. La muerte de su mujer, la desdichada María Dimitrievna, le llena de remordimientos. Es en estos días cuando acaba de redactar Memorias del subsuelo, donde el protagonista dice de sí mismo: “Soy un hombre enfermo, soy un hombre malo, soy un hombre desagradable”.
La pasión por el juego es superior a todas las otras, y meses después Dostoievski regresa a Wiesbaden a buscar una buena suerte que no existe. En su correspondencia y sus diarios deja el autor un patético documento de aquellas jornadas. Vive encerrado en su habitación, y los dueños del hotel se niegan a servirle la comida, pues hace tiempo que no paga ninguna cuenta. Enfermo, solo, desesperado, traza el argumento de una nueva obra: “Quizá lo que estoy escribiendo sea superior a todo lo que he escrito hasta ahora”, confesaba en una carta. Tenía razón. Porque en aquellos días, Fiódor había encontrado el germen de Crimen y castigo.
Quizá fueran los aires de Wiesbaden: otros autores concibieron en la villa algunas obras maestras. Brahms escribió allí su tercera sinfonía, que es llamada de Wiesbaden, y Richard Wagner compuso Los maestros cantores. Es curioso que, según él mismo cuenta en sus memorias, a su paso por Wiesbaden, Wagner trató de apartar de su vicio a algunos jugadores que pasaban las noches en blanco ante las mismas ruletas que dieron el pistoletazo de salida a la ruina de Dostoievski. La labor antivicio del compositor tiene una explicación sencilla: él mismo, en su época de juventud, había sido ludópata. Sucedió cuando era estudiante y participó en una partida de cartas en un mesón de Leipzig: “Permanecí en el mesón por espacio de tres días, porque desde la primera noche el juego me había envuelto en sus redes diabólicas. (…) al cabo de tres meses estaba tan poseído por la fiebre del juego que no alentaba ninguna otra pasión”. La influencia de su madre y su propia voluntad apartaron al autor de un vicio que amenazaba con anular su talento. Pero como no hay nada peor que un converso, Wagner no perdía la ocasión de hacer proselitismo en contra del juego, y muchos jugadores de Wiesbaden se vieron abordados por herr Wagner, que pretendía que otros aprovechasen su experiencia.
Durante casi toda su vida, el compositor fue un adepto del termalismo: fue huésped frecuentes de ciudades como Toeplitz, Kissingen, Marienbad o Albisbrunn, donde tuvo lugar una curiosa anécdota: un médico, el doctor Brunn, estaba empeñado en curar mediante la hidroterapia su mala salud de hierro. Así, preparó para el paciente un complejo programa de actividades: Wagner se levantaba a las cinco de la mañana, y se ponía un maillot empapado en agua helada, en el que permanecía varias horas. Luego, un baño a cuatro grados, seguido de un paseo por los jardines… pero sin secarse. La comida era casi inexistente, el alcohol y el tabaco estaba proscritos… Así, no es raro que el autor definiera aquella experiencia como “una existencia llena de privaciones en una detestable habitación con muebles hostiles”.
En Wiesbaden buscó la paz la emperatriz Sissi tras el suicidio de su hijo. Ella y el emperador Francisco José se instalaron en una de las villas de la localidad para rumiar a solas su tristeza, pero los consejeros imperiales recomendaron otra cosa a la pareja: los rumores sobre la locura de la emperatriz estaban arreciando, y era necesario que se mostrara en público. Sissi fue obligada a pasear por los jardines de Wiesbaden envuelta en sus crespones de luto, y a acudir cada mañana a tomar las aguas y a darse baños para el reúma.
La ciudad de Wiesbaden experimentaría un notable cambio años después de la muerte de Dostoievski. Ocurrió en 1907, cuando un puñado de nobles rusos decidieron instalarse para siempre en la que había sido una de sus ciudades de veraneo favoritas. Lo cierto es que demostraron un notable sentido de la anticipación al poner tierra de por medio entre ellos y su país natal antes de la Revolución, que hubiese precipitado su salida del país en circunstancias bastante menos cómodas. El caso es que la llegada de aquellos rusos cargados de oro hizo de Wiesbaden el paraíso de los millonarios: sus mansiones sirvieron de imán para otros favorecidos por la fortuna. El lugar se convirtió en una milla de oro, y se ganó el nombre de la Niza del norte.
A sólo 30 kilómetros de la ciudad de Francfort, los habitantes de Wiesbaden presumen de vivir en uno de los lugares más caros del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad tuvo que reciclarse para recobrar el esplendor de otros días, y es posible que la etapa de prosperidad que vive actualmente esté relacionada con la progresiva implantación de algunos consorcios empresariales que, para satisfacción de sus 250.000 habitantes, no parecen perturbar la paz legendaria del lugar. Algunas de las docenas de mansiones que salpican sus bien cuidadas calles han sido adquiridas por banqueros de la cercana Francfort, que han fijado allí su residencia para escapar de la ruidosa metrópoli.
Pero volvamos al juego y a Dostoievski. Después de su última estancia en Wiesbaden, agobiado por las deudas, aceptó el encargo de escribir una novela en tiempo récord mientras seguía trabajando en el borrador de Crimen y castigo. Sus amigos le dan un consejo: para ganar tiempo debe contratar a alguien que pueda tomar la obra al dictado. Es así como conoce a Anna Grigorievna. Gracias a su ayuda acabará en tres semanas la gran novela sobre la ludopatía: El jugador, terrible síntesis de sus experiencias frente a la mesa de juego. Sólo unas semanas después, Anna se convertirá en su segunda esposa y en su infeliz compañera en un nuevo descenso a los infiernos de la ruleta.
Llevan sólo unas semanas casados cuando el autor propone a su esposa hacer un viaje por Europa. En realidad se trata de una forma de escapar de los acreedores. A su paso por Hamburgo jugará de forma desenfrenada perdiéndolo todo. La madre de Anna les envía algo de dinero, y el autor decide tentar a la suerte en Baden-Baden. A requerimiento de Fiódor, Anna coloca una postura en la mesa de juego. Pierde, por supuesto, pero será incapaz de compartir el vértigo que experimenta su esposo a cada vuelta de ruleta. Escribirá en su diario: “Fedia se ha ido a la sala maldita. Yo prefiero quedarme en casa en una habitación a oscuras y no moverme”. En esos días van a parar a manos de los usureros las escasas joyas de Anna, algunos de sus vestidos y hasta las alianzas de boda de ambos. Tras dejar Baden-Baden, Fiódor instala a su esposa en Ginebra…, y se va, solo, a jugar a la estación suiza de Saxon-les-Bains.
La ciudad de Saxon aparece mencionada por primera vez en un texto a mediados del siglo XII, pero el primer establecimiento termal no se construyó hasta 1830, y funcionó a medio gas hasta que, en 1847, el alcalde de la ciudad obtuvo permiso para abrir un pequeño casino. En 1855, un ciudadano de origen dálmata llamado Joseph Fama toma las riendas de la casa de juego, y más adelante acaba auspiciando la construcción del lujoso Hotel des Bains, una sala de conciertos y un nuevo casino, además de mejorar las instalaciones termales. Uno de los huéspedes más ilustres del balneario será Giuseppe Garibaldi, que hará una entrada triunfal en la ciudad bajo una lluvia de flores. Saxon fue un destino de moda hasta que en 1877 las autoridades suizas prohibieron el juego. Las fuentes siguen manando agua saludable, pero los visitantes llegan con cuentagotas, y la ciudad termal acaba por desaparecer.
La visita de Dostoievski a Saxon, según deducimos por la correspondencia que envía a su esposa, cobra tintes desesperados: se hospeda en un hostal de mala muerte en cuya habitación permanece recluido, cuando no está en el casino, para evitar que le reclamen los atrasos en el pago de sus facturas. En sus cartas está expresado el profundo drama que vive el autor: pide perdón a su mujer por cada pérdida, le implora el envío de dinero, a veces demuestra un tímido optimismo que será seguido por otra misiva desgarradora.
Aunque en una carta a Anna Grigorievna el autor asegura haber vencido por sí mismo el vicio del juego, fueron las circunstancias las que apartaron a Dostoeivski del tormento de la ludopatía: en 1877, el juego quedó prohibido en Alemania y Suiza. El autor no puede permitirse un viaje a Montecarlo, que en 1856 se convierte en el nuevo templo de la ruleta en Europa. Es posible, aunque no queda constancia documental, que Dostoievski jugara en el casino de Montecatini, tan próximo a Florencia, donde Fiódor pasó unas semanas.
Situado en la región de la Toscana, Montecatini cuenta con varias fuentes termales ricas en cloruro sódico sulfuroso. Aunque en el siglo XV ya se conocían las bondades de estas aguas, no es hasta 1733 cuando el lugar se transformó en centro termal gracias al impulso del gran duque Pietro Leopoldo di Lorena. En los siglos XIX y XX, Montecatini se convirtió en destino vacacional de una pléyade de músicos italianos: durante 20 años, las termas fueron el lugar de descanso favorito de Giuseppe Verdi, y allí compuso el tercer acto de Otelo y preparó la orquestación de Falstaff. Puccini ideó en el lugar una parte de La fanciulla del West, y Rossini fue huésped habitual del Locanda Maggiore, donde se conserva todavía una habitación dedicada al compositor. Enrico Carusso y Alfredo Toscanini se regalaban periodos de reposo en los hoteles termales después de alguna gira triunfal.
La ciudad tuvo su papel en el cine, y no sólo porque fuese uno de los lugares de descanso favoritos de Mary Pickford y Douglas Fairbanks. Fellini filmó allí algunas escenas de su película Ocho y medio, y Nikita Mijalkov recreó en Montecatini un balneario de Yalta en su película Ojos negros. Es imposible olvidar la figura de Marcello Mastroianni dignamente embarrado después de recuperar el sombrero de su amada en una repugnante piscina de fango.
Pero el barro de Marcello podía limpiarse. Dostoievski murió en 1881 con la conciencia de estar sumido en la degradación: sólo unas semanas antes de su muerte, ya gravemente enfermo, el autor recibió en su casa la visita de un caballero desconocido: era un enviado de Turguénev, que quería reclamar un dinero que se le debía desde hacía más de 15 años y que Dostoievski había quemado, a su paso por Baden-Baden, en la mesa de la ruleta.
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL RICHAL: Cuando salgo del curro de madrugada, a veces llevo hasta su casa a una compañera. Cuando baja del coche siempre espero a que entre al portal. Llámenme machista si les sale de los güevos, pero no se me ocurre dejar sola de madrugada a una mujeClaro que una chica debería poder ir sola por la calle sin miedo. Pero esto no es Disney World, esto es la selva.
• WAD: No recuerdo tanta inseguridad en mis 56. Quizás la época dura de la heroína, pero eran robos, no esto.
• PROF. FARNSWORT: No existe sistema capaz de evitar la delincuencia cuando cae la noche. Siempre habrá delincuentes, asesinos, violadores y demás chusma esperando el mejor momento para asaltar a su víctima. Dicho esto, no por ser imposible hay que dejar de hacer todo lo posible por combatirlo.
• MAZINGER ASTUR: Y más desde q importamos depredadores de otras junglas que se suma a los depredadores originarios de esta jungla.
• HIROL 1755: ¿Cuantos chicos varones vuelven a casa con una paliza encima? La seguridad no es una cuestión de género.
• EL MUNDO: Muere atacado por unas pirañas en Brasil cuando trataba de escapar de un enjambre de abejas
• PASTRANA: Volvemos a las películas de los 70.
• PIQUÉ: “Madrid es un ejemplo para todo el mundo. Me gustaría que Barcelona estuviese a ese nivel.
• RODRIGO: Como tiene que estar la cosa para que nuestro amigo Piqué, que de tonto no tiene un pelo, reconozca esto “en público”….
• MARINA D.M.: ¿Pero este no era independentista? ¿O es que ahora le interesa más ser español?
• PISTACHITO: Como si eres española y dices que Alemania está mejor económicamente o que la estabilidad social en los países nórdicos es mejor, no? Se puede ser de un sitio y saber ver las bondades de otro… Vamos digo yo…
• CARBALLO: En Cataluña están recogiendo lo que sembraron. Lo tenían todo. Eran la autonomía envidiada por todos. Gracias al nacionalismo van de cabeza a la autodestrucción. No los salva ni absorviendo Valencia y Baleares.
• PATRICIA MALAGÓN: Así funciona el coste laboral La empresa paga 2.001€ La Seguridad Social se queda 501€ El trabajador recibe 1.500€ brutos La Seguridad Social se queda 256,5€ El trabajador recibe 1.243€ netos El Estado se queda 758€
• PLATAFORMA TVE LIBRE: El nombramiento de Mateo es inconstitucional y declarado nulo por el TC. De ello se derivó una purga de profesionales solventes que eran líderes en informativos y el asalto y secuestro de RTV durante tres años de caída continua de audiencia y credibilidad. ¿Se va a reparar?
• ÍÑIGO JAVIER: Se tiene que reparar todo el daño hecho por Mateo y volver a la TVE de siempre de éxito.
• OLGA RUSU: -Mi patria es donde mi niño no tiene que pedir limosna. (Taxista de Madrid, ucraniano nacido en Alemania que ha vivido por toda Europa)
• JOSÉ TRADER: Un hombre sabio
• JOSÉ A: Estuve unos meses fuera de casa, en Bolivia, y mi familia se quedó en Madrid. Mi reflexión fue otra: mi patria es donde puedo dormir bajo el mismo techo que mi mujer y mis hijas.
• KAS DE PIÑA: Vivir contamina. Hay que morirse.
• CRACA: Cómo no van a bajar las temperaturas con el frío que hace.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
UN lucense con menos de 50 años oye hablar de la feria de Lugo y todo lo más la relaciona con San Froilán o con aquellas Feria Exposición que tuvieron lugar anualmente por los 60-70. Pero no creo que ninguno se acuerde la feria y el mercado de Lugo que se celebraba todas las semanas y que hasta tenía su lugar reservado y adecuado, el llamado precisamente Campo de la Feria, ahora lugar de la Estación de Autobuses, donde por ejemplo había construcciones estables para proteger al ganado de la lluvia y de otras inclemencias meteorológicas. Era tanta y tan habitual la actividad que incluso los servicios veterinarios del concello estaban allí ubicados posiblemente para tener in situ el control de los centenares de cabezas de ganado de todo tipo que entraba en el recinto.
Si hay opción a ver fotografías de entonces, quedará claro que en la feria de Lugo había ganado caballar, vacuno, porcino, lanar… en general de todo el que podía encontrarse en cualquier casa de la zona rural.
Se vendía en esa feria de casi todo lo que daba el campo. Los clientes para algunos, la gente de la ciudad, para otros los tratantes que compraban para vender fuera o los de fuera que venían a comprar aquí para llevárselo y no precisamente para cerca. El prestigio de los productos del campo lucense habían trascendido a toda España y especialmente a Barcelona, vascongadas y Madrid.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS: Joder, Paco. ¿No me puedo creer que no sepas lo que son los cigarrillos de Tolosa? ¿Y las corbatas de Unquera? ¿Y los Nicanores de Boñar?
Las mantecadas de Astorga y los polvorones de Estepa apuesto a que los conoces.
Por cierto, hoy tomé en Ourense pan de apóstoles de Viveiro. No lo conocía y es riquísimo. Lo hacen en Semana Santa. Me traje una muestra para la Octopusita. Y traje también una bica amantecada de Castro Caldelas. Y androllas de Viana do Bolo.
RESPUESTA.- O sea. El coche lleno y lo de allí desabastecido. Ya empiezas a acaparar. Pues es verdad: ni sabía que eran los cigarrillos esos, ni las corbatas de marras. Del resto sí. Y me gustan especialmente los Nicanores de Boñar

• CHIKY: En muchas compañías de aviación tienes la posibilidad (sobre todo en las de bajo coste) de viajar solo con una mochila. Yo cuando viajo a Lugo desde Gran Canaria(vía Santiago) lo hago solo con una mochila, en Lugo tengo de todo, una parte importante del pasaje hace lo mismo.
Y como dice Candela, en Marruecos no creo que se preocupen mucho.
Lo de Facebook ya es más complicado, no porque no sea cierto, es que hay tantos millones de grupos en esa red social que es imposible controlar nada.
RESPUESTA.- Puestos a buscar “soluciones”, Chiky, esa vale. Pero, ¿también es normal que todos vayan sin nada y que en un momento dado se pongan una mochila y salgan echando leches? Porque es de suponer que la citada y teórica mochila ya se la hubiesen puesto antes de abrir la puerta para hacer todo con rapidez. La verdad, no me cuadra.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Una agresión cada 3 días: funcionarios de prisiones pagan en sus carnes el “buenismo” de Interior. “Las órdenes que salen desde Interior van más en favor del reo que del trabajador”, denuncian los funcionarios de las cárceles.
• OKDIARIO: Sánchez se pone en domingo una visita empresarial para ir en Falcon a un mitin del PSOE en Málaga. Sánchez y Díaz usan dos Falcon para ir por separado a Santander pese a tener una agenda casi idéntica. Sánchez evita explicar por qué hizo un Barcelona-Zaragoza en Falcon y no en AVE: «Es secreto». Sánchez va en Falcon a Asturias para exigir a la industria que abandone el carbón y se haga sostenible
• VOZPOPULI: Todo cabe en el cupo vasco: el PNV descontará también las obras del AVE. El Gobierno de Sánchez acepta la “encomienda de gestión” para la infraestructura propuesta por los peneuvistas. El Estado ya ha gastado 3.833 millones de euros en la alta velocidad para Euskadi.

• EL CONFIDENCIAL: ¿Dónde van a hacerse la foto? La España vacía de ministros: el 80% de las provincias no aparecen en sus agendas. El análisis de la agenda del Gobierno que publica la Moncloa permite comprobar cuáles son las zonas más olvidadas por los dos últimos ejecutivos
• MONCLOA: El enchufismo de la mujer de Espadas despeja el horizonte a Juanma Moreno. El nuevo líder autonómico socialista se ha encontrado con su primer revés de altura después de que la prensa haya rescatado cuando fue enchufada en una fundación pública cuando él era consejero del Ejecutivo de Manuel Chaves.
• ES DIARIO: El brutal insulto viral de una candidata de Podemos a la Semana Santa sevillana .Beatriz Bandera, candidata a las primarias de la formación morada en 2019, ha incendiado las redes con su insulto coincidiendo con la celebración de la procesión del Gran Poder en Sevilla
• REPÚBLICA: Arrimadas pide el cambio de la ley electoral para que Bildu no tenga tanto peso en la política nacional
• PERIODISTA DIGITAL: Palo al Gobierno: un juez denuncia a Dolores Delgado y señala directamente a Sánchez
• LIBRE MERCADO: Los cuatro déficits de las pensiones y lo poco que tapa el parche de Escrivá.El nuevo impuesto que subirá el coste por cotizaciones apenas serviría para cubrir una mínima parte del descuadre real entre ingresos y gastos.
• LIBERTAD DIGITAL: Semana roja en Iberoamérica: se crean dos, tres, muchos ‘narcovietnams’. Como enfrente, desde la caída del Muro y la actual implosión cultural en Occidente no hay nada, la letal y ruinosa doctrina comunista ha vuelto. (Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: José Luis Escrivá no quiere incluir a Yolanda Díaz en la negociación de las pensiones
• EL CIERRE DIGITAL: Omar Montes, ídolo del trap: “Si no hubiese sido cantante no hubiese sido nada bueno, ya me conocéis”
• EL DEBATE: Cataluña acapara la mitad de las «okupaciones» de toda España mientras Madrid las reduce. Los expertos lo atribuyen a la legislación autonómica, permisiva con la ocupación ilegal, que provocó un «efecto llamada»

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
MANOLA se pasó ayer de hacer ejercicio, por lo tanto nada se le pierde ahora en la noche en la calle. Echamos la nariz fuera: frío y cielo despejado. Pronto llegará la niebla; supongo.
————————

FRASES
———————-
“No hay genio sin un grado de locura” (Aristóteles)
“¿No es la vida cien veces demasiado breve para aburrirnos?” (Friedrich Nietzche)

———————
MÚSICA
———————

DE cuando Xavier Cugat era una estrella de Hollywood y ponía música a los bailes de otra estrella. Fred Astaire:

phttp://www.youtube.com/watch?v=YgwljWDmQgA

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SEMANA que se distinguirá por las nieblas matinales, el sol y las temperaturas más altas de lo normal en esta época y de las que tuvimos este fin de semana.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nieblas matinales y a lo largo del resto del día sol con algunas nubes. Suben las temperaturas: máxima de 15 grados y mínima de 8.
• Martes.- Nieblas matinales y sol el resto del día. Las temperaturas similares a las del lunes: Máxima de 16 grados y mínima de 8.
• Miércoles.- Posibles nieblas matinales y sol el resto del día. Las temperaturas máximas relativamente altas (17 grados) y las mínimas un poco más bajas que los días anteriores (6 grados)
• Jueves.- En todo jornada igual a la anterior.
• Viernes.- Se repite lo de los dos días anteriores: el mismo panorama en el cielo y las mismas temperaturas.
• Sábado.- Tendremos algo más de nubosidad que en los días anteriores, pero seguirá mandando el sol. Temperatura máxima de 17 grados y mínima de 7.
• Domingo.- Mandará el sol con algunas nubes y las temperaturas similares a las del día anterior: máxima de 17 grados y mínima de 7.

EL PALACIO DE BÓVEDA

Domingo, 7 de Noviembre, 2021

UN palacio de verdad que se conserva en perfecto estado, era una de las propiedades de Dolores María del Carmen Mao, marquesa de Bóveda, que ha fallecido estos días. En la historia de este palacio hay un hecho singular: en los inicios del Siglo XX fue sede del Estado Mayor que dirigió unas grandes maniobras militares en la zona, dicen que las mayores que hasta entonces habían tenido lugar en España y en la que participaron 12000 soldados. Estas maniobras contaron con la presencia del entonces Rey de España, que había aprovechado este hecho para visitar la ciudad, por la que paseo e hizo una visita a la Catedral. Aquellas maniobras tuvieron trascendencia internacional y se desplazaron para seguirlas además de numerosos periodistas, embajadores de otros países y observadores militares extranjeros.
Como anécdota: muchos edificios singulares de la zona, por ejemplo de Sarria y entre ellos lo que luego sería sede de la sociedad La Unión, fueron de alguna manera intervenidos por el ejército para servir de residencias de militares o sedes de oficinas.
——————–
IMÁGENES
——————-
EN relación con el texto de arriba, estas fotos nos las ha mandado Rigoletto:
La entrada del Palacio de Bóveda

http://ibb.co/PDrj1N3

Un aspecto de las maniobras militares. Fíjense a la derecha de la foto la cantidad de público, hombres y mujeres, que las seguían:

http://ibb.co/GWttz09

—————–
PRECIOS
—————-
ME llegan “guasaps” hablando del precio de los alimentos. Y a pesar de la tranquilidad que algunos quieren hacer llegar, empiezo a detectar cosas que no me gustan nada. Ayer compré kiwis y me costaron 5,50 euros. No recuerdo haberlo pagado tan caros nunca, ni siquiera a una cifra aproximada.

————————————————————
EL OCTOPUS DE GASTRONOMÍA Y FUTURO
————————————————————
Espero que disculpen mis errores ya que escribo desde un teléfono en el tren que me va a llevar de Coruña a Ourense a pasar el día en la ciudad de las Burgas. El trayecto se hace en una hora y diez minutos. Una maravilla. Mi viaje es para asistir a la feria gastronómica Xantar.
La feria se ha retrasado desde febrero por culpa de la pandemia. Como lucense tengo envidia sana de los orensanos. Espero ver el showkooking de Moncho Bargo y Xavi Rey. Son amigos. También me pasaré por el stand de Airas Moniz para saludar a Xesus Mazaira y felicitarlo porque su queso Xabel ha sido proclamado el mejor de España. Espero saludar a más amigos que llevan sus productos a ésta interesante feria. Acuden muchos portugueses y hay varios restaurantes con menús para comer.
Cambiando de tercio. No me sorprende nada que la gente le importe un güevo el futuro de sus nietos o bisnietos. Hace tiempo que pienso que la raza humana es un proyecto fracasado y que la destrucción no vendrá por un meteorito. No. La perpetraremos nosotros. De hecho, ya vamos camino del éxito. Y si alguien piensa que vamos a ocupar otro planeta cuando acabemos con esto que se le quite de la cabeza.
Lo que ya me sorprende un poco más es que cada vez que hay una inútil cumbre para salvar el planeta tierra y aparece la niña Greta en la tele, se desencadena, en ciertos sectores, un tsunami de descalificaciones, improperios. Es como nombrar al anticristo en una reunión de ursulinas. Es la bicha, el toro que mató a Manolete. El enemigo público número uno. La encarnación del mal, vamos. Y no lo entiendo, la verdad. Debo ser muy zoquete. Qué los mandatarios lleven 400 aviones privados, incluido Sánchez, que el anciano presidente Biden vaya a dormir una siesta a Glasgow y lleve docenas de coches de escolta no merecen una línea pero de Greta corren ríos de tinta. Me lo expliquen.
Estamos llegando a Santiago. Disculpen los fallos y buen finde para todos.
Por cierto, a la tal niña Greta la van a entrevistar mañana en Salvados. Esto dice la información:
De ser una “superespía” a la nieta de Soros pasando por colaborar con el ISIS. Estos son algunos de los bulos más surrealistas que han surgido en los últimos años sobre la activista Greta Thunberg.
Unas acusaciones que han venido de todas partes del mundo. Según desvela en su entrevista con Gonzo, en Estados Unidos dicen que trabaja para China y el país asiático hacen la acusación inversa. Algo a lo que ya está muy acostumbrada.
Veremos los comentarios después de la entrevista…

————————————
RUTINA DEL DOMINGO
————————————

MUY temprano me paseé por Lugo para lo de siempre: comprar la prensa, ir a la frutería, comprar el pan, visitar el súper… Niebla cerrada y la temperatura más baja de lo que anunciaban las previsiones: 2 grados. Lo mismo más o menos que cualquier día del crudo invierno. Naturalmente las calles vacías y los locales abiertos también. Incluso en el súper solo tenían abierta una de las cajas.
-x-x-x-

A las diez ya estaba de regreso a casa y me esperaba Manola con la pelota en la boca. Entre lanzamiento y lanzamiento prepararé la lecha que necesitaba para calentar la casa durante el día. Son alrededor de cinco carretillas. Hay que partirla, cargarla, llevarla al lugar en la que la tengo más a mano y colocarla bien. Lo de colocarla bien es muy importante, porque no es la primera vez que cuando ya lo tengo organizado, se desequilibra todo y tengo que volver a empezar.

-x-x-x-

Tardó en despejar. Hasta después del mediodía no se empezó a ver el sol, pero la temperatura subió poco, hasta los 12 grados a la sombra. Fuera de la sombra no es estaba mal.

-x-x-x-

Al borde del mediodía vi en la tele un “Callejeros Viajeros” dedicado a Las Vegas. Una mayoría coincide en calificarlo como un lugar muy hortera, pero hasta los más sofisticados creen que es un sitio al que hay que ir por lo menos una vez en la vida.
Mi hermana María Teresa pasó allí una temporada por los años 70. Ella trabajaba en televisión y rodaban un musical a la americana en el hotel de la MGM, que es uno de los iconos de la zona. Creo que se titulaba el programa “¡Las Vegas, Las Vegas!”. Lo que contó ella me lo repitieron otros amigos que estuvieron allí más recientemente. Hace un par de años pasaron unos días mi nieto Nachete y su padre. Y recuerdan de forma especial el recorrido en helicóptero por el Gran Cañón del Colorado.

-x-x-x-

Sobremesa. ¡En la tele empieza la Navidad! El sábado a partir de las cuatro Antena 3 programó dos películas muy navideñas: “Navidad en Jamaica” y “La promesa de Santa Claus”. A partir de ahora y hasta primero de enero, todos los fines de semana tendremos películas de este tipo en Antena 3 sobre todo, pero también en TVE y puede que en otras emisoras. No me molestan. Son filmes amables, donde todo el mundo es bueno y como la mayoría se desarrollan en América del Norte o Centro Europa, veremos paisajes idílicos e iluminaciones y adornos navideños sin restricciones de cantidad y calidad.

-x-x-x-
EL Lugo se dejó los tres puntos, cuando el empate parecía que iba a ser el resultado definitivo. No seguí el partido por la tele. Sí un poco el del Celta Barcelona. Cuando perdía 0-3 abandoné. Y la sorpresa fue de órdago cuando me enteré de que había empatado.

-x-x-x-
El espectáculo meteorológico en la puesta de sol de media tarde. Para cansarse de hacer fotos y sacar un horizonte “ardiendo”

-x-x-x-

El Breogán dio la de cal ante un dificilísimo rival, que era tercero en la tabla, venía de ganar al Valencia a domicilio y era el único equipo que en la Liga le había ganado al Madrid. Vendieron cara su derrota los canarios que incluso en algún momento adquirieron notable ventaja en el marcador. Pero el Breogán en un último cuarto excelente en el que dejó a su rival en 12 puntos, ganó 76-66 y se mantiene en puestos de Copa y de play off por el título. Sin duda la mejor temporada de la historia del equipo lucense, sobre todo si tenemos en cuenta los rivales que ha tenido enfrente hasta ahora.

-x-x-x-

He terminado el ocio dominical viendo una película coreana de acción (“Alerta roja”) y siguiendo por la radio el partido del Real Madrid-Rayo
———————————————————–TAL DIA COMO HOY, 7 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–

• 7 de noviembre 1940:
Tal día como hoy, hace ochenta y un años, los lugueses madrugadores podían leer en El Progreso un anuncio hecho por el C.I.T o Centro de Iniciativas Turísticas. Decía el anuncio: “Esta entidad saca en arriendo por una temporada, la pesca de anguilas en su caneiro”. Por lo que pudimos leer en números posteriores nadie se sintió atraído por la pesca de anguilas en el caneiro del C.IT.
Antonio Gay Díaz, también en este día editaba, a sus propias expensas un opúsculo de treinta y siete páginas que se vendía al precio de cuatro pesetas y cuyo título era “Rutas de Turismo de Lugo”. El redactor de El Progreso que se hacía eco de la noticia escribía que “todos los pueblos comprendidos en las rutas hállanse en el deber de adquirir ejemplares de la obra si quieren saber lo que fueron y lo que son sus pueblos”. Publicidad encubierta.
• 7 de Noviembre de 1950:
Un día como este, hace setenta y un años el gobernador civil de la provincia don José del Valle Vázquez visitaba Neira de Jusá, la actual Baralla. El señor del Valle habló a la muchedumbre desde los balcones de la Casa Consistorial, según decía el corresponsal de El progreso y las gentes enardecidas por el verbo fácil y fogoso del gobernador vitorearon -no podía ser por menos- a España y al Caudillo. Al término del acto, las autoridades ofrecieron al señor del Valle Vázquez un vino español.
Y mientras don José del Valle hablaba en Neira de Jusá, ese mismo día, llegaba a Lugo John B. Carrigan, arquitecto londinense quien dijo a un redactor de El Progreso que entre las ciudades del mundo que él conocía estaba Lugo y que la Plaza de España era todo un prodigio de belleza.
• 7 de Noviembre de 1960:
Hace sesenta y un años el señor Quintana era concejal del ayuntamiento
Y a su cargo estaban los mozos de la limpieza de las calles o barrenderos. Quintana -por mediación de El Progreso- avisaba a los barrenderos que tenían totalmente prohibido pasar por las casa solicitando el aguinaldo de Navidad. Pero, a pesar del aviso, los mozos, seguramente, pasarían por las casa con la mano extendida pidiendo el aguinaldo.
Y, tal día como hoy, el Cronista Oficial de la Ciudad seguía recordando a los lugueses, retazos de su historia y escribía sobre Pepe Salgado o Pepiño de Caldas como se le conocía en Lugo y que en 1896 ejercía como gobernador Civil. A don Pepe Salgado lo habían invitado en Caldas a un banquete, pero deberes inaplazables le impedían asistir. No obstante envió unos versos que decían: “Porque non podo, amiguiños, / deixar de Lugo a mandanga / mándovos estos versos / a nostra vila de Cangas//.
Y el 7 de Noviembre de 1970 -hace cincuenta y un años- en Consejo de Ministros se autorizaba la subasta para construir el nuevo puente sobre el Miño. Tenía que estar concluido para 1973, según los cálculos – y costaría 173 millones, incluidas las expropiaciones
Uno de los fotógrafos de El Progreso, en este día, publicaba una fotografía de una furgoneta Renault en una de cuyas portezuelas decía: “U.P.Julio” y en otra línea, más abajo: “Sindín”. Y debajo de “Sindín”, “Benta anbulante”. “Venta”, con “b” alta y ambulante con “ene”, antes de “b”. Y, más abajo: “León. Benbibre”, también con “ene” antes de “b”. El Progreso comentaba que tantas faltas de ortografía no merecían confianza del público hacia el vendedor ambulante y pedía, amistosamente que Julio fuera devuelto a El Bierzo en donde Luís Ameijide, gobernador Civil, tendría que intervenir.

——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
ESTA conversación, que mantuve en el verano de 2012 con el protagonista de hoy, sirve para conocer a un personaje de la cultura y de la creación muy importante y que sin embargo no tiene una gran proyección pública. Hace un trabajo apasionante que ustedes van a conocer.
-x-x-x-

TEXTO PRINCIPAL.- Conocí a Arturo Vaquero más o menos a finales de los años 90 cuando, escondido bajo el seudónimo de ‘Humanoid’, recorría las principales salas de España en las que se hacía música electrónica y vendía discos en Alemania y Japón. Tenía en estos países cientos de fans enganchados a su fórmula. A raíz de nuestros primeros contactos surgió un proyecto que no tardó en hacerse realidad: un espectáculo de luz, sonido y ballet, en la Muralla, que se cerraba con una sesión de fuegos artificiales. «Para mí, dice Arturo, fue una especie de antecedente del Arde Lucus, porque recuerdo que, entre las varias docenas de músicos, había también soldados romanos. Un espectáculo muy bonito en la zona de A Mosqueira que fue seguido por miles de personas. Es una pena que haya dejado de celebrarse. Algo así vendría muy bien para promocionar el casi bimilenario monumento».
Quedamos para cenar una noche fría en el Antas de Ulla, donde también tomamos la primera copa. Arturo ha venido desde su estudio de Friol, que se ha convertido en un referente para muchos músicos españoles: «Lo de trabajar en el campo les encanta. Además, muchos deciden hacer vida allí: comen y duermen en mi casa y las sesiones de trabajo pueden prolongarse hasta el infinito. Muchas veces, después de cenar, me piden las llaves del local en donde tengo todo el material de sonido y se van a ensayar o a escuchar música hasta las tantas. Incluso, a veces la inspiración se dispara y nos ponemos a grabar a la hora en la que deberíamos estar durmiendo».
Arturo es autodidacta y su vocación apuntó cuando era muy niño: «Estaba con mis padres en casa de unos amigos y había una guitarra. La cogí y empecé a rasgarla. El dueño de la casa me vio y le dijo a mi padre que debería fomentar mi afición. Mis primeros pasos los guió Pedro Prosper, un gran músico lucense tristemente desaparecido. El primer trabajo relacionado con la música fue pinchando discos en Madin, un pub de A Milagrosa. Más tarde, un rapero local me pidió unos temas y enseguida compré un sintetizador para intentarlo con la música electrónica, fórmula que la gente asocia con la música fría; y de eso nada. La técnica facilita que gente como yo, que no sabía música, pueda entrar en el campo de la interpretación y de la composición. Los primeros conciertos y los primeros discos los hice como Humanoid. Edité dos discos, ‘Jabalina 2000’ y ‘Jabalina 2001’, y actué mucho en Madrid y Barcelona. En Cataluña tuve una especial aceptación. También participé en programas de Radio 3 y TVE emitió algún concierto».
Nos pasamos al comedor para compartir unas vieiras y almejas a la marinera. Él se toma una ensalada de gulas y yo, una fabada; de postre, tarta de café y cerramos con unas infusiones de menta, mientras seguimos la conversación: «Decidido a trabajar y vivir de la música, consideré que era imprescindible abarcar lo más posible: producción, composición, interpretación… En mis estudios se han grabado alrededor de un centenar de discos para todo tipo de intérpretes. Por otra parte, está la música para videojuegos con la que empecé, no funcionó y ahora la volví a retomar con muy buenos resultados».
- Parece que te has especializado en bandas sonoras para cine y telefilmes.
– Me estoy dedicando a eso con cierta intensidad y buenos resultados. Estuve recientemente nominado a un Goya por ‘O apóstolo’, un largometraje en el que tuve el honor de trabajar con Phillip Glass, uno de los grandes compositores americanos de música para películas.
– ¿Está bien pagado este trabajo?
- En España partes de unos 12.000 euros y un pequeño porcentaje sobre los ingresos del filme. En algún caso puedes llegar a los 35.000 euros.
Vaquero hace sus pinitos en la música de baile: «Hago música dance para discotecas, pero me oculto bajo un seudónimo».
Me parece lógico que a un profano curioso le pueda interesar lo que cuesta un estudio de grabación y él no tiene ningún inconveniente en explicarlo: «Dejando a un lado la obra civil, en aparatos puedo tener una inversión de 70.000 euros. Todo este material se ha abaratado, de la misma manera que el concepto de los estudios ha variado. Antes se tenían salas de cientos de metros y mesas enormes llenas de botones, de luces y de cables. Ahora se graba por cuerdas y puede ocurrir que los músicos ni se conozcan ni lleguen a coincidir. En el caso de un cantante es normal que inicie su trabajo cuando toda la música está ya lista. Gracias a la simplificación del sistema también el precio de las grabaciones ha bajado. Se pueden hacer grabaciones de dos jornadas de trabajo por 500 o 600 euros».
Sobre la venta de discos asegura: «Ha bajado estrepitosamente por la piratería. Conozco casos de músicos que graban exclusivamente para que les sirva de promoción. Otro problema es el de la distribución. Las tiendas especializadas casi han desaparecido y ¿quién va a las grandes superficies? A comprar discos».
Entramos en el capítulo de proyectos inmediatos: «Estoy componiendo para un videojuego de una empresa de Madrid y la banda sonora del largometraje ‘Tilda and Jean’, una película de amor, muy sórdida. Y, por supuesto, sigo recibiendo en mi estudio a todo aquel que quiera y pueda grabar».
-¿Si Spielberg te ofreciese trabajo te temblarían las piernas?
-De emoción, sí, pero no me daría ningún miedo, responde.
RECUADRO UNO.- Habrán sido muy pocos los que en un momento de su vida se hayan abstraído de la idea de grabar un CD. Casi todos llevamos dentro un músico, principalmente un cantante, y la ilusión de ver nuestras dotes inmortalizadas, antes en un vinilo y ahora en un CD. ¿Se puede dar uno ese capricho? Pues no es de los caros. Es más, cualquier hijo de vecino tiene vicios confesables mucho más costosos. Arturo me da dos tipos de presupuestos para grabar, por ejemplo, un disco de boleros: Una grabación con todo, para trascender con ella e incluso poder llegar a las listas de éxitos si el producto es bueno, puede costar entre 10.000 y 15.000 euros, que incluirían orquesta —bajo, percusión, teclados, guitarra, requinto y cuatro violines—, producción y edición de 1.000 CDs listos para poner en el mercado. Prescindiendo de la orquesta y confiando la parte de acompañamiento a la electrónica, pero con todo lo demás se podría hacer un producto muy digno con 2.000-3.000 euros. ¿El proceso? Se elige el repertorio y el estudio se encarga de preparar la base musical. Cuando está lista, el intérprete canta sobre la base. Y ya está todo preparado para poner el producto en el mercado. Si se tiene esa ilusión, aconsejo poner un disco en la vida del administrativo, abogado, arquitecto o político. A lo mejor, puede descubrir otra manera de ganarse el pan…
RECUADRO DOS.- Algunos de los que pasen por las cercanías de una pequeña propiedad de menos de 3.000 metros cuadrados perdida en un monte de Friol, con una vivienda rural y un pequeño adosado, pueden sorprenderse al oír como de allí sale la música de una sinfónica, de un rapero, de un coro o la futura banda sonora de una película de posible éxito. Es el lugar de trabajo de Arturo Vaquero, en cuya historia profesional hay más de una docena de discos propios, seis bandas sonoras de largometrajes —con una nominación para un Goya incluida—, nueve de cortometrajes y cuatro de telefilmes, así como innumerables trabajos publicitarios y música para videojuegos.
-¿Por qué allí, en Friol?
- «Me inspiró el gran Peter Gabriel, que tenía su Real World en un lugar idílico de la campiña inglesa. La realidad de trabajar así supera todo lo que me imaginaba cuando decidí echarme al monte, en el sentido más literal. A veces, el ruido de un tractor me echa a perder unas horas de trabajo, aunque lo peor sucede cuando a algún agricultor vecino le da por regar con purines su finca. Afortunadamente, son circunstancias muy puntuales. Hay muchas ventajas al margen del trabajo. Vivo allí con mi mujer, mi hija, mis animales y aunque hago horarios disparatados, de 14-16 horas diarias, puedo estar mucho con ellas. No me planteo otra forma de trabajo que esta, siempre con los estudios en las afueras, en el campo».
———————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
El día 3 de enero de 1903 -fiesta de santa Genoveva- sabemos por las Actas Capitulares del Ayuntamiento que don Dositeo Neira Gayoso había pagado dos mil ochocientas pesetas en concepto de contribución y de esta manera se convertía en el primer contribuyente de la capital. También había abonado mil setecientas sesenta y cinco con treinta y ocho céntimos, por contribución industrial. Dos días después -cinco de enero- el concejal Seijas que siempre pasaba desapercibido en los Plenos se lamentaba -haciendo gala de humor- “que los fondos del Ayuntamiento se empleasen en poner intransitables los caminos, para, luego, gastar más en arreglarlos y, que, a mayor abundamiento se habían pagado cincuenta y siete pesetas con cincuenta céntimos por una Misa de Difuntos celebrada el 3 de noviembre de 1902 y veinte pesetas más por el sermón de Desagravios presidido por el reverendo don José Fernández”.
El diez de enero -san Nicanor- se celebraba en el Ayuntamiento una sesión extraordinaria bajo la presidencia de don Antonio Armas Ulloa, edil muy serio y que tomaba las cosas como había que tomarlas: con sensatez. El concejal Armas tuvo que hacer gala de un valor importante -valor se le suponía porque se apellidaba Armas- al enfrentarse a un escrito del gobernador civil en el que llamaba la atención al Ayuntamiento porque “en la Casa de Beneficencia se comía mal y, sobre todo, porque no había carne en el menú”.
Armas y sus compañeros sabían de qué iba el asunto y respondieron al Gobernador -ya habían tenido sus más y sus menos con él- diciéndole que “quien tenía que subvencionar la Casa de Beneficencia era la Diputación y no el Ayuntamiento” y que hasta ahí podíamos llegar.
El asunto quedó en un simple tanteo de fuerzas entre Gobierno Civil y Ayuntamiento, sin vencedores ni vencidos y, sin carne, por supuesto en la citada Casa.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
CENTRA Informativos Telecinco: “Para estar caliente sin gas y sin electricidad se recomienda usar varias capas de ropa, poner alfombras y cortinas gruesas o tapar huecos con cinta aislante”
REMATA el tuitero Pastrana: “Y tener cerca al amigo Ugh que es el que sabe encender fuego con piedras de sílex”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“UN arquitecto siempre tiene que intentar hacer la casa más hermosa. Con lo que tenga, mucho o poco”
(Alberto Campos Baeza, Premio Nacional de Arquitectura)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
LLEGAN a través de todos los medios informaciones del sucesos de Palma que ha producido numerosos daños económicos, además de perturbar los viajes de cientos de pasajeros. En todo hay muchas cosas raras, pero una muy especial: Desde el que se simuló enfermo hasta los restantes que tenían pensado huir, hay que pensar que ninguno de ellos llevaba equipaje, porque sería imposible recuperarlo. Bien, en las medidas de seguridad previas al embarque de pasajeros, ¿no llamó la atención que un número tan grande de personas de la misma raza y supongo que con un aspecto parecido, viajase tan lejos, a Turquía, con las manos vacías?
————–
VISTO
————–
LAS PRINCESAS NAZIS, ¿Qué fue de las esposas y amantes de la élite alemana?

http://www.youtube.com/watch?v=1UevUjqx6IA

—————
OIDO
—————
AYER la corresponsal de COPE en Inglaterra, tras dar información de que allí la pandemia anda muy mal. Un 2% de la población tiene síntomas o está enferma. Hasta ahí, relativamente normal. Lo peor: que nadie lleva mascarillas, ni siquiera en los locales cerrados. Y la paradoja, dice la periodista: “Yo llevo a todas partes la mascarilla a pesar de que llevo muchos meses vacunada y resulta que se ríen de mí, que me ven como un bicho raro”
——————-
LEIDO
——————-
ANTONIO Banderas a EPS:
• “En esta profesión, a la gente que da patadas se la suele respetar más”
• “En el estreno de “Laberinto de pasiones” yo ya me di cuenta de que Almodóvar iba a ser importante… para bien o para mal”
• “La excelencia no garantiza el éxito. Si hubiera fórmula para el éxito, todo el mundo los fabricaría. No. A veces uno se estrella”
——————————
EN TWITTER
——————————
• BUFANDA DE CHOPIN: Las cosas más tristes son las que se hacen únicamente por cumplir.
• WHITEJOKER MANSON: Si puedes escribir todo lo que sientes… Es que no sientes tanto.
• LA LIDER: La mejor defensa es no subestimar.
• EVA: Siempre se me caen al suelo las expectativas por el lado de la mantequilla.
• MOUS TACHE: ¿Quién sabe lo que nos disparará el futuro?
• SILENCE: Pongo el corazón en todo lo que hago, normal que a veces se me rompa.
• RAFA: Lo que desnuda de verdad es la mirada. Lo otro es solo quitarse ropa.
• FEDERICO MERCURIO: Reír es un mal necesario que abandonamos con facilidad.
• FUMIVORA: Ya no tengo tiempo para la inseguridad.
• BEE: Cuidado con una palabra de más, mide los gestos, controla esa risa, no llores, que parezca que pasabas por allí. No te involucres. Muere.
• SUPERVIVENS: Entre el recibes lo que das, el das lo que eres, el eres lo que haces y el haces lo que puedes, creo que me voy a tomar un vino.
• SONRISA DESPEINA: Soy muy perfeccionista con mis errores.
• DETECTIVE: ¿Ves toda esa decepción? Pues antes era deseo.
• Mª JESÚS ALAVA REYES: Tu esfuerzo merece siempre tu reconocimiento. Felicítate todos los días por el esfuerzo realizado y no tanto por el resultado conseguido.
• ULISES KAUFMAN: Antes me desesperaba que la vida me dijera “Todavía no”, pero debo reconocer que eso era un juego de niños comparado con el “Ya no” de ahora.
• SRTA LECLERC: Hazte el muerto, corazón. Que pasen de largo.
• INDI EL SILENCIOSO: No sé a lo que estamos jugando pero debo ir perdiendo.
• GHOUST: La herida mortal del invencible..
• AMELIA HEARTHART: Hace tiempo que ando en círculo. Un circulo empedrado, dónde todo se convierte en tropiezos y caídas. Dónde la sonrisa no asoma. Ni la luz del sol.
• ESCARCHA: Que nunca te parezca que has abrazado poco.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESCRIBÍA ayer sobre la drástica intervención del alcalde Manuel Portela Nogueira, cuando en los inicios de los 40, Lugo se quedó desabastecido de carne mientras hacia Cataluña y el País Vasco salían trenes enteros cargados de ganado vacuno. Portela un día bajó a la estación, vació los trenes y subió las reses al matadero de Lugo. Aquello era ir contra las normas, contra los compradores que tenían derecho a llevar su compra a donde las diese la gana, pero también una prueba de que la ciudad de uno, de la que él era alcalde en este caso, estaba por encima de todo. Nos consta que la llamada Comisaría de Recursos de Galicia, que era la que oficializaba la operación se “enfureció con la Alcaldía” (sic). Portela me explicaba cómo había salvado la situación: “El gobernador respaldaba mi actitud y conseguimos que se firmase un contrato con el ayuntamiento de Lugo que garantizaba un suministro diario de 30 terneras. Con esto y la creación de puestos reguladores logramos que la Plaza de Lugo estuviera perfectamente abastecida en cantidad, calidad y precio”
Eran los años 41, 42 y 43, la ciudad tenía unos 40.000 habitantes y el Gobernador que había desafiado al mundo oficial poniéndose al lado del alcalde Portela se llamaba Ramón Ferreiro Rodríguez, abogado de profesión, que fue gobernador de mayo del 41 a mayo del 43. Cuando tomó posesión de su cargo tenía solo 38 años y en Lugo hizo una gran tarea. Por eso la ciudad le dedicó una de sus mejores avenidas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: Sobre la “no-niña” (Copyright Ussía) Greta Thunberg, se me ocurre una pregunta, digamos que malvada. Todos sabemos que quienes más contaminan el mundo en que vivimos, pero en cantidades apocalípticas y fuera de toda medida (y además les importa tres pepinos) son, por este orden: China, India y Rusia.
Pero la gritona de mirada atravesada sólo apostrofa a los europeos y a los americanos del norte. Ni por asomo se atrevería a increpar al presidente de China, pongamos por caso. Nunca lo ha hecho en un foro público y nunca lo hará. Es más fácil gritarle a los mansurrones de la UE o a Trump en su día.
¡Ah, pero nuestros coches diésel y nuestras calefacciones envenenan el planeta!
No somos más tontos porque no nos entrenamos…
• RESPUESTA.- Hombre, yo creo que la tenemos bien fichada y que a la gente normal no la engaña. Después están algunos bobalicones y bobaliconas, que son los y las que se someten a esa especie de loca pequeñita que se ha montado un buen chollo a cuenta de todo esto.
• CRIMENTAL: Todolapinza, está muy claro: Greta Thunberg, que cada día se parece más a la niña de “El Exorcista” o a la Muñeca Diabólica, es en realidad una sandía: verde por fuera pero roja por dentro. Y no lo ve quien no quiere verlo.
RESPUESTA.- Es uno de esos “productos” de fábrica, cuyos orígenes e intenciones no se entienden desde nuestra idea de lo que es la vida y la conducta de los seres humanos.
• CREME: Menos mal que le mostró la torre, por la que nunca se había fijado, la alcaldesa, Don Paco. A ver en qué se fija.
RESPUESTA.- Lo mismo tiene que mirar para abajo por si le ponen la zancadilla. Pero en este caso lo importante es que se arregle eso, que de verdad da una sensación de abandono, de cutrez.
• CHOFER: Me acaban de traer cigarrillos de Tolosa -para no fumadores- y Queso de Idiazabal
Lo del queso lo sé porque me lo han dicho, porque venir viene todo en Vasco y podría pensarse que es mezcla de perro y oveja por la pegatina. Pero no, el perro es un pastor ovejero, seica.
RESPUESTA.- ¿Cigarrillos de Tolosa para no fumadores? ¿Y eso que es? ¿Aquellos de plástico mentolados? Lo del queso de Idiazabal ya me parece más claro. Un buen regalo porque es de los ricos de verdad; pero no el mejor como presumen los vascos que a la hora de fardar no se cortan nada.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2,7 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) “Antena 3 presenta La Voz”.- 2 millones
• EL ESPAÑOL: Escrivá se niega a incluir a Yolanda Díaz en la mesa social de negociación de la reforma de las pensiones. “No tiene sentido que el Ministerio de Trabajo esté en la mesa, las pensiones son competencia de Seguridad Social”, explican fuentes del departamento.
• OKDIARIO: Un madrileño de renta media pagará 687 € menos que uno catalán gracias a la rebaja del IRPF de Ayuso. Ayuso reta a Sánchez: baja el IRPF para ahorrar 334 millones a los madrileños con rentas más bajas. El éxito del modelo Ayuso: Madrid ha disparado la recaudación un 35% en 10 años bajando el IRPF
• VOZPOPULI: ‘Operación turrón’: la estrategia de la industria para que no falte en Navidad. Con ingredientes como la almendra importados desde Estados Unidos, el sector lleva meses planificando la campaña para garantizar el suministro
• EL CONFIDENCIAL: La tormenta perfecta para las empresas: inflación, escasez y retirada de estímulos. Las empresas están actuando como muro de contención de la inflación, pero no podrán aguantar mucho tiempo. La participación de los beneficios en el PIB cae a mínimos
• MONCLOA: Génova pone en el punto de mira a Feijoo tras usar la crisis para ‘venderse’ como alternativa. El presidente de Galicia criticó la guerra por el PP de Madrid, pero Génova cree que lo hizo para venderse.
La estrategia de comunicación Ayuso arrasa en el extranjero ante un Casado inexistente
• ES DIARIO: “Lo País” usa a un cargo del PSOE para pasarse por afectado sanitario de Ayuso. El periódico se hace viral por no contar o no darse cuenta de que uno de los testimonios publicados para denunciar la listas de espera es de un alto cargo del PSOE madrileño.
• REPÚBLICA: Sánchez niega el apagón y la crisis comercial y Urkullu teme perder sus privilegios fiscales. El riesgo del ‘gran apagón’ empeora la crisis del comercio, los suministros, la energía, la inflación y el consumo mientras renace la pandemia en la UE
• PERIODISTA DIGITAL: Inda: «Sánchez nos toma por gilipollas al afirmar una cosa y su contraria con la reforma laboral»
• LIBRE MERCADO: Los autónomos cargan contra las trabas de Hacienda para deducirse los gastos de la comida. Piden la deducción automática de esos gastos, de 11 euros diarios.
• LIBERTAD DIGITAL: El día en que Borja comenzó a descender a los infiernos. Nos adentramos en el peligroso mundo de las apuestas deportivas, “una droga socialmente aceptada” que destroza la vida de miles de jóvenes cada año.
• LA ÚLTIMA HORA: Igualdad restaura el derecho a la reproducción asistida de mujeres lesbianas, bisexuales, que crían solas y personas trans
• EL CIERRE DIGITAL: ‘Enrique Urquijo: Volver a ser niño’, homenaje de TVE a la vida y la música de un artista inmortal
• EL DEBATE: El nuevo plan de Sánchez para intentar combatir a Ayuso en Madrid. Estrangular la llegada de fondos europeos; bloquear las reducciones fiscales mediante la «armonización»; descapitalizar Madrid mediante una descentralización de sedes; o la «construcción» de un nuevo candidato son las claves de su hoja de ruta
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
SALVO el frío (3 grados) nada interesante fuera de casa. Así que… Manola y yo nos quedamos tras unos cuantos pasos por lo del oreo.
————————

FRASES
———————-
“Si los hechos no encajan en la teoría, cambie los hechos” (Albert Einstein)

“El deseo es fósforo: ruido químico” (Mariais Thomas Dylan)
———————
MÚSICA
———————
HACE unos días escribió de un disco de boleros grabado por Betty Missiego y avisé que traería aquí algunos de ellos. Hoy le toca el turno a “Dos cruces”, compuesto por el vasco Carmelo Larrea, al que conocí a finales de los años 60, cuando reciente llegado de una gira por América, animó las fiestas de San Froilán del Círculo

http://www.youtube.com/watch?v=3A1RjOfi8GY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y luego sol con algunas nubes. Seguirá el frío con estas temperaturas extremas:
Máxima de 13 grados.
Mínima de 5 grados.

LUGO SE MUEVE

Sábado, 6 de Noviembre, 2021

Y mucha falta le hace entrar en acción. Ayer viernes se han iniciado dos acontecimientos de los importantes del año: el Festival de Jazz y el Concurso de Tapas. Dos acciones bien distintas que ayudarán a animar la ciudad, precisamente en un mes que suele ser de los más sosos. Escuchaba opiniones contrarias: “Es que este mes Lugo está muy muerto…” Pues precisamente por eso.
——————————————————
Y HOY DEPORTE DE MUCHO INTERÉS
——————————————————
EN futbol, a las cuatro, en el Ángel Carro, nos visita la Ponferradina. Y luego a las seis, en el Pazo nos veremos las caras con el Canarias, que es hasta ahora la auténtica revelación de la ACB y el único equipo que ha derrotado al Real Madrid. Tiene además uno de los mejores entrenadores de la competición, que además. Porfirio Fisac es un tipo listo. He leído lo que previamente al encuentro ha dicho sobre el Breogán, sobre su afición y sobre sus jugadores. Se sentará en el banquillo sabiendo que a la afición lucense no le resultará tan poco agradable como el técnico del Murcia.
Y sí hace unos días miles de asturianos vinieron a Lugo para apoyar al Sporting. Esta vez serán menos, pero no pocos, los seguidores de la Ponferradina que se enfrenta al Lugo. Hablan de 2.000. Desde Ponferrada venir a Lugo es un paseo y además las dos aficiones, los dos equipos y las dos ciudades se han llevado tradicionalmente muy bien.
—————
EN 1982
—————
FUI varias veces a Ponferrada a transmitir partidos del Lugo. En aquellos tiempos era casi una aventura. Porque si ahora Ponferrada está a una hora de coche, entonces hacer el recorrido en menos de 3 horas no era fácil, sobre todo si subiendo o bajando Piedrafita te encontrabas un coche grande y cargado, y tenías que ir detrás de él todo el trayecto.
Más de una vez, para un viaje más cómodo, lo hacía el día anterior al partido. Creo que eso fue lo que ocurrió en el año 1982 cuando el Lugo jugó allí partido trascendental de una eliminatoria de ascenso a Segunda, que por cierto ganaron los bercianos. Habíamos viajado a Ponferrada José Luis Otero y yo para transmitir el partido y con nosotros el entonces directivo del Club, Avelino Castro Pérez, conocido industrial lucense, sobre todo por su Bazar París de la Avenida de La Coruña.
En aquella Ocasión se había llenado el campo y se dejaron notar un buen número de aficionados lucenses. No puedo precisar una cifra porque han transcurrido casi 40 años, pero sí eran muchos.
———————————————————-
VISITACIÓN L. QUINTANA PEÑA (Q.E.P.D.)
———————————————————-
FALLECIÓ estos días, a los 102 años, la última descendiente directa de una familia de comerciantes que en nuestra ciudad tuvo gran importancia por la mitad del pasado siglo y antes. Eran los Quintana, de “Almacenes Quintana” establecimiento que ocupaba uno de los mejores locales de la margen izquierda de la calle de la Reina. Uno de sus hermanos, Antonio Quintana, profesor de Ciencias del Instituto Masculino, fue sub director de Radio Lugo y con el seudónimo de Ignacio Asdrúbal, firmaba entonces (años 50-60) una muy seguida sección de crítica local.
Visitación vivió una buena parte de su existencia en Barcelona donde su esposo, Antonio Sánchez Rodríguez “Montaña”, trabajaba en la en la Delegación en Cataluña de la empresa familia “Transportes Montaña”, otra gran compañía lucense de la época.
Hace un par de años estuve con Visitación, me la encontré por el centro, acababa de regresar a vivir a Lugo. Iba con su hijo Pedro, Pedro Sánchez Quintana, periodista de profesión que fue una de las caras de los telediarios de TVE y varios años presentador y director de los informativos fin de semana de la cadena pública. Otro hijo suyo, German, fue varios años Gerente del Breogán. A ellos y a sus restantes hermanos, desde aquí, mi pésame.
P.

——————————————
“VERSOS PARA VAN GOGH”
——————————————
ME invitan a la presentación, el próximo día 24, miércoles, a las siete de la tarde, en La Voz de la Verdad del libro “Versos para Van Gogh”. El autor es José Luis Marín Aranda, poeta y pintor que así homenajea a Vincent van Gogh en el 130 aniversario de su muerte a través de sesenta poemas y veintiuna ilustraciones inspirados en obras escogidas del maestro holandés, al tiempo que recorre su vida, profundiza en su alma y recupera su voz a través de las cartas que escribió el pintor. La original obra, publicada hace unos meses ha constituido un éxito de ventas y de público. La presencia aquí del autor viene dada por sus relaciones y contactos con gente de Lugo.
————————————————
INVITACIÓN A LA NEURALGIA
——————————————-
RECTIFICA Rigoletto: “digo a la nostalgia”. Y luego nos adjunta esta foto de los jardines que hay ante la fachada del edificio de la Diputación, en la calle San Marcos. Son de mediados del siglo pasado y los diseñó el arquitecto Alfredo Vila.

http://ibb.co/vv1SqPp

Apostilla don Rigo: “¡¡¡Quién te ha visto y quién te ve!!!” Y adjunta el estado actual de la zona

http://ibb.co/4VHJkbd

Y ciertamente, ¡cómo se han equivocado!
——————————
CANDELA OPINA
——————————
Estimado Anfitrión: Me consta ha hecho una pregunta de cómo hemos llegado hasta este espacio. En mis ratos libres estoy plenamente dedicada a mi pequeña nietecita y no me es posible leer todo lo que aquí se ha dicho estos días. Lo hago a través del móvil y me resulta incómodo. Servidora aterrizó desde el propio Progreso y también del lugar de Cora. Pero el Blog de Paco Rivera me daba las noticias del lugar que amo, más clasificadas y amenas… Y luego estaban sus amables contertulios.
Lo que dice -o cómo lo dice- don Federico en su programa lo veo hoy por hoy acertadísimo. Son sus ‘notas al pie’. Es su derecho al pataleo. Faltaría plus con tanto desatino. Y cuando pataleamos pues ya se sabe. Alguien, además, debe sacarnos esa mala baba que todos llevamos silenciosamente dentro. Que unos lo hagan con mayor o menor acierto es otra cosa. Antes no me gustaban demasiado los ‘elogios’ con que obsequiaba a determinadas personas. Ahora hasta lo veo necesario. Ya está bien de friegas en las ondas. Emplear el tono y lenguaje adecuado ¿con estos? ¿Si la jovencísima activista sueca Greta Thunberg puede desbarrar en sus cimeras, no va a hacerlo un curtido señor desde su espacio?
——————————————
UN ALARDE DE INGENIERÍA
—————————————–
NO se pierdan estas imágenes que me han mandado por “guasap”, pertenecen a uno de los aspectos más llamativos del nuevo Bernabeu: el sistema de instalación y retirada del césped y la sustitución rápida por otro tipo de suelo que permitirá desde conciertos a partido de cualquier deporte (baloncesto, tenis, futbol americano…) a ferias, exposiciones, conferencias, mítines políticos. Véanlo y se asombrarán.

http://www.youtube.com/watch?v=epef95O-EwY

————————–
“FUEGO VERDE”
————————-
AYER por la tarde dieron en 13 TV una de las películas de aventuras que más nos gustaron a los adolescentes de principios de los 50. Protagonizada por Stewart Granger y una guapísima Grace Kelly, se desarrolla en tierras de Colombia y va de un buscador de esmeraldas, ganado por el amor tras encontrar una mina de piedras preciosas que tiene que dinamitar para salvar el cafetal de su chica. Pierde las esmeraldas pero se gana el amor de ella. Por medio de la trama principal, escenas románticas, de humor, de música… Muy bonita película que ya he visto muchas veces y que ayer vi no al 100%, pero que me siguió entreteniendo. Aquí, algunas escenas del filme:

http://www.youtube.com/watch?v=QZ1ucJ3ARXo

——————————————————-
TAL DIA COMO HOY, 6 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 6 de noviembre de 1940
Tal día como hoy, hace ochenta y un años, El Progreso publicaba una esquela a cuatro columnas en la que se recordaba a los lucenses la muerte del teniente coronel de la Guardia Civil, don Francisco de los Arcos Fajardo, sacado de la cárcel de Porlier y muerto por Dios y por la Patria en 1936
También el B.O.P. publicaba una circular referente a la venta de estampitas de Nuestra Señora del Pilar. Lo que no sabemos es por qué las estampitas de la Virgen aparecían en el B.O. Claro que, por aquellos entonces, sucedían las cosas más insólitas.
• 6 de noviembre de 1950:
El Progreso, en esta fecha entrevistaba a una chica que cantaba canciones modernas y que había actuado en algunas fiestas. La moza respondía al apelativo de “La alondra de Frutas Marín” y decía que todas las canciones que sabía las había aprendido en la calle. Tenía novio pero él no sabía que ella cantaba. ¡Vaya nombrecito que se había buscado la moza¡.
José Herrero Lobejón, una firma dedicada a las pieles, vinos y piensos compuestos, publica un anuncio en El Progreso que decía textualmente: “Reservistas de pan por compra de excedentes contratados, 47.190 kilos de harina tenemos en nuestro poder, comprada a 6 y 6,25 pesetas/kilo.” Don José no era muy dado a hacer publicidad de sus productos. Tenía en su boca siempre, aquellos de: El buen paño en el arca se vende”.
• 6 de noviembre de 1960:
Días atrás el concejal encargado de los asuntos relacionados con la Plaza de Abastos había dicho a El Progreso que los artículos de uso diario en Lugo estaban muy baratos. No eran de la misma opinión las amas de casa. Para ellas, era la plaza más cara de Galicia y la que más problemas creaba a las personas que trataban de comprar algo porque los precios oscilaban de un día a otro.
El Progreso en este día titulaba a todas plana: “La fábrica de papel de prensa “Cepal” será instalada en Ribadeo. El coste de la factoría es de 850 millones de pesetas, ampliables a 2.000. La producción inicial del complejo será de sesenta mil toneladas y constituirá una de las seis mejores instalaciones de papel del mundo.
• 6 de noviembre de 1970:
• Tal día como hoy era condecorado con la Cruz de Beneficencia el doctor Villariño. Comenzaban por aquel entonces a escribir en El Progreso, Ángel Calles quien comentaba que el sábado iba a celebrarse un encuentro de fútbol femenino para recaudar fondos para un “viaje fin de curso”. Calles hablaba con Angelines y María José quienes decían al reportero que necesitaban sesenta mil pesetas para el viaje. Muchas pesetas para aquel entonces.
——————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
Hemos encontrado en un folleto del Ayuntamiento -1924- editado en La Voz de la Verdad, conde Pallares 9, diversos nombres o topónimos de Lugo -casas o lugares- que, tal vez hayan pasado al olvido y vamos a recordarlos. Están en la llamada “Zona fiscalizada”, es decir en donde estaban vigentes los pagos que había que hacer, obligatoriamente, si se quería introducir en la ciudad alimentos.
1.- “Casa de Burozos” una corredera que baja de las Gándaras de Piñeiro por detrás de esta casa.
2.- “Casa de Felipe Coya”, corredera por detrás de esta casa.
3.- “Portiña” en donde termina la corredera…
4.-“Casa de los Galleguiños” en la carretera de Fonsagrada.
5.- “Barrio del Juicio”, casas existentes a la orilla del río.
6.- “Pozo de la n¡eve” en Montirón.
7.- El “velódromo” en el camino que va a san Pedro Félix de Muja.
8.- “Camino da Xunqueira” que cruza la carretera de Castilla.
9.- “Cancilla de Lamas”
10.- “Casa del cafetero” cerca del cuartel.
11.- “Finca de Moscoso” en Fingoy
12.- “Fuente del Pilar” cerca de la casa de baños.
13.- “Aceña del señor Castro Romay” cerca de Aceña de Olga.
14”.- “Agriñá” conocido también como Lamas de Prado
15.- “Cruce do Castiñeiro”
16.- “Campo de las Pías o camino viejo.
17.-“Casa de don pedro Díaz” en la carretera de La Coruña.
18.- “Casa do gato roxo” en las Gándara
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Pablo Echenique, portavoz de Podemos: Lo que un nuevo tabloide digital y todos los “medios” que difunden esa basura están haciendo con el ex-Ministro Ábalos es nauseabundo y cualquier demócrata debería denunciarlo. Sea del partido que sea. La difamación ultra costeada por millonarios es un peligroso cáncer social.
• REMATA la tuitera Pilar Polo González: Si la noticia fuese de un Ministro del PP diría Ud. lo mismo? Si de verdad quieren democracia, tiene que haber libertad de prensa. Para contar la verdad. Sea del partido que sea.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
ETA es historia, pero los fines políticos con los que trataron de tintar aquel baño de sangre sin sentido siguen intactos”
(Rafael Moyano, columnista)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“YO lloro por cualquier cosa, pero las lágrimas hay que llevarlas en privado. Llora todo lo que quieras pero en solitario, cabrón”
(Arcadi Espada, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EN Madrid, a la salida de un colegio, una de las madres que conducía coche para recoger a su niña, se confundió de pedal y atropelló a tres pequeñas. Una de ellas resultó muerta.
Mónica García, líder de Más Madrid, también conocida por MEMA (Médica y Madre), aprovechó una desgracia para vomitar este texto:
“Las familias llevan meses reivindicando la necesidad de que los entornos escolares sean seguros y sanos. Esta noticia es lamentable y evitable. El ayuntamiento tiene que hacer algo ya”.
Hay que ser muy miserable para caer tan bajo.

————–
VISTO
————–
UN fracaso. Las islas artificiales de Dubai, abandonadas:

http://www.youtube.com/watch?v=g0-1-XH1ORQ&t=336s

—————
OIDO
—————
LA COPE lanzó el jueves a sus estrellas a la calle para que sondeasen la situación presente y futura de los precios de artículos de primera necesidad: cesta de la compra, energía, transporte, etc. Salió Herrera a un mercado de Sevilla, Expósito micrófono en mano investigo por Madrid y así todos los demás responsables de magazines e informativos. El resultado ha sido demoledor. Artículos de primerísima necesidad que han subido hasta un 800% (caso de los ajos), pero en esa línea cientos. Por ejemplo todos los de alimentación. Terrible.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC un texto de Beatriz L. Echazarreta titulado “La censura digital avanza en la Unión Europea”,en el que dice “El desprecio de la ley en favor del control digital no es una tendencia exclusiva de regímenes totalitarios. En la semana negra de Zuckerberg, se reabre el debate sobre los límites de la regulación de internet en un mundo que construye sus ideas y opiniones a través de las redes sociales”
——————————
EN TWITTER
——————————
• MARTA SEVILLA 2: Teresa Rivera ha vuelto de Argelia con dos piedras para enseñarnos a hacer fuego.
• PEPE FERNÁNDEZ: Que bien nos vendrían las centrales térmicas desmanteladas. PSOE siempre castigando a los ricos. Los alemanes que así les va, las siguen usando.
• POR EL CULÉ: Qué impotencia pensar que a este mal nacido asesino de niños lo pusieron en libertad, mientras el anciano de Ciudad Real sigue en la cárcel por defender su propiedad de un delincuente.
• MESCOJONO: Yolanda Díaz duplica las subvenciones a los sindicatos. Y tus impuestos van a Sanidad para tratar sus niveles ácido úrico. Todo en orden, circulen.
• MARCOS DE QUINTO: Hubo un tiempo en que los líderes de las potencias mundiales escuchaban lo que un dirigente socialista español tuviera que decir… Pero, claro, no se trataba del mindundi que tenemos hoy en Moncloa
• SERGIO SAYAS: Que el titular sea que logra un saludo da muestra de lo ridículo de nuestra relevancia internacional
• MAR DÍAZ: Entre el precio de la luz, el gas, los carburantes, las materias primas, los costes laborales y los costes fiscales, los autónomos están sufriendo una carga nueva de 400 euros mensuales. Pero el Gobierno le ha incrementado un 50% en 2 años las subvenciones a los sindicatos.
• ÍÑIGO ERREJÓN: A ver cómo se las arreglan los defensores de la meritocracia para explicar que la pobreza influye muchísimo más que el esfuerzo.
• CARLOS MTZ GORRIARÁN: A ver como se la arregla este menda para explicar que España bata récords de pobreza infantil tras cuatro años de sanchismo, que iba a erradicarla, como todas las pobrezas. Seguro que proponen prohibir los niños pobres.
• MI OTRO YO: Marihuana sí, galletas no. – Inmigrantes ilegales sí, empresarios no. – Islam sí, cristianismo no. – Aborto sí, matar a un mosquito no. – Chochocharlas para niños sí, que beban Coca-Cola no. A esto le llaman progreso.
• LOUELLA PARSONS: Toda la vida fue el puente o el fin de semana de Todos Los Santos hasta que ha llegado la ministra portavoz del Gobierno de Sánchez y lo ha llamado el fin de semana de Halloween.
• ERRATI: Habría q hacer un relato corto sobre un joven profesor de geografía, recién llegado a la profesión, que se cuela en las casas de sus atractivas y casaderas alumnas. Denunciado por agresión machista, se libra aduciendo que tenía que evaluar sus patrones de alimentación saludable.
• DOCTOR MANHATTAN REBORN: “Cuando el gobierno lo sabe todo de tí es tiranía, cuando la gente lo sabe todo del gobierno, es democracia” Brutal.
• SOCIETAT CIVIL CATALANA: Ganar unas elecciones imaginarias, de un Parlamento imaginario. En lo que ha quedado el separatismo.
• JAVIER DE ERAUSQUIN: Persecución al profesor que hable español EN ESPAÑA. No normalicemos lo que ocurre en Cataluña ni que la mayoría de medios hable de moderación a ceder a la imposición de esta gente.
• PENSARES: El mensaje de Josema Yusta (ex Martes y Trece) a Irene Montero: “Ni soy machista ni feminista. Soy persona y tu eres una enferma que no vive sin fomentar el odio al hombre”
• CARMEN ÁVAREZ CAV: No sé si nos damos cuenta de lo anómalo que es que hayan cesado a Ábalos por golfo y no por el episodio de Delcy. El mundo al revés.
• PEDRO OTAMENDI: “Técnicamente no se puede derogar la reforma laboral del Partido Popular…” (Yolanda Díaz a Ana Pastor)
• PRETTY FRANKLES: Yolanda sabe que no puede derogar la reforma, pero sus votantes son unos obtusos a los que engañaron diciendo que la reforma de Rajoy era malísima y que sólo ayudaba a empresas. La UE tampoco les deja. Ahora UP no saben qué hacer para convencer a los suyos de lo contrario.
• ANITA NOIRE: Hay gente que utiliza la técnica tierra-mar y aire para intentar hablar. Eso se traduce en llamada al móvil, mensaje de whatsapp o buzón de voz, correo electrónico y por si acaso al fijo (si hay). Gente que no comprende el sutil mensaje que conlleva el silencio del interlocutor.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CUANDO ayer hacía referencia a la enorme demanda que había de otras regiones de productos lucenses del campo y especialmente vacuno, me vino a la memoria una situación de la que ya hablé aquí tiempo y que se produjo a principios de los años 40, cuando era alcalde el abogado Manuel Portela Nogueira. Me lo contaba él en una entrevista: “Al día siguiente de mi toma de posesión me fui a la Plaza de Abastos y me encontré con que no había productos de primera necesidad: carne, leche, pescado, patatas. Había tres colas para adquirir carne, una de las cuales llegaba a la entrada de la calle de la Reina, otra a la Ruanueva y otra ocupaba todo Quiroga Ballesteros. El administrador de la Plaza me dijo que solo había dos terneros disponibles, que naturalmente no llegaban para nada y di orden de que no se despachase carne y me fui al Gobierno Civil para informar a la primera autoridad de lo que estaba ocurriendo y decirle que había que adoptar medidas enérgicas. Y fueron ponerme en contra de la ley y adopté una postura casi violenta: en la Estación se estaba cargan un tren de ganado vacuno con destino a Barcelona y Bilbao. Nos incautamos de las reses, las llevamos al matadero, las sacrificamos y pusimos la carne a disposición de los lucenses”

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• VIGUELUGO: Buenos días, también hay otra calle Murallas de Lugo en Madrid; pequeña, pero algo es algo.
RESPUESTA.- Digo lo mismo que en el caso de la de Aranjuez que ayer nos descubría “Lucense en Madrid”: no sabía nada. Trataré de ampliar la información.
• ROIS LUACES: “Por Santos, neve nos altos” Hay que ver cómo el refranero tradicional afina en tema climático, pese a Greta y los Garbo! Nihil noui sub sol.
RESPUESTA.- Sí, desde luego. Por la montaña de Lugo ya han caído las primeras nieves. Y a partir de ahora más o menos frecuentemente se repetirán las nevadas.
• EL OCTOPUS: Se habló aquí del premio Cora pero no se habló de su ganador, Juan Tallón. Tengo un libro del periodista orensano que es una auténtica delicia. Se titula “Mientras haya bares” En él se habla de cine, de literatura, de música y de bares. Muchos bares. Tallón es un magnífico escritor y que ha conseguido lo más difícil: un estilo propio. El libro contiene artículos escritos, a lo largo de años, en El País, El Progreso y Jot Down en una época dorada de su vida -¡Ah!, la juventud- que transcurrió entre los bares y la literatura. Leía y bebía, o bebía y escribía. Enhorabuena por tan merecido galardón.
RESPUESTA.- Supongo que te has dado cuenta de que mi crónica de aquel día era una crónica de tipo social y bastante escueta, porque lo “gordo” del acto queda para EL PROGRESO que es el periódico que lo organiza. Por otra parte, no crucé ni una palabra con el ganador, que me hubiese proporcionado tema. Leo sus artículos, lo mismo que los demás y la falta de esa relación personal me impide referirme a él como lo haría si, por ejemplo, me fuese con él un día de bares o similares. Por otro lado podría haber hecho un resumen de su intervención, que por lo que deduje fue original y divertida, pero cada vez más los oradores ignoran ciertas normas para que se les escuche bien: no aprovechan los micrófonos adecuadamente y eso que en este caso la megafonía era muy buena. Entre eso y que ya estoy un poco “teniente”, no pude sacarle partido al seguro que estupendo parlamento del galardonado.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 20,5%
Antena 3, “Pasapalabra”, 20%
La Sexta, “Aruser@s”, 16,2%
La 1, “Aquí la tierra” 11%
La 2, “Saber y ganar”, 7%
Cuatro, “First dates”, 7,5%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,8%
• “Minuto de oro” para Pasapalabra; a las 21,04 horas veían el concurso 3.984.000 con una cuota de pantalla del 28,2%
• EL ESPAÑOL: Pfizer dice que su píldora anti Covid-19 reduce el riesgo de hospitalización o muerte en un 89% y se dispara en Bolsa. Sus acciones aumentan un 8,5% y la compañía pedirá la autorización de emergencia a la FDA para sacar el fármaco cuando antes a la calle.
• OKDIARIO: La UDEF halla vídeos que la chavista Neurona hizo para Monedero y Podemos camufló como electorales. Podemos pide al juez que haga la vista gorda con los ‘cutre-vídeos’ por los que pagó 363.000 € a Neurona. La Policía prueba que vídeos de Podemos usados para justificar los pagos de Neurona son de 7 años antes
• VOZPOPULI: ERC exige a Sánchez el impuesto al ‘chiringuito fiscal’ de Madrid.
• EL CONFIDENCIAL: Guerra interna. El tsunami de Madrid subleva a los barones del PP: “Deben parar ya”. El enfrentamiento entre Génova y Ayuso reabre las heridas en los territorios con el secretario general.
• MONCLOA: Aguado enseñará en la universidad las técnicas de comunicación con las que hundió a C’s. La política dejó a Ignacio Aguado, sin embargo, el ex vicepresidente de la Comunidad de Madrid ha sabido reciclarse. Tras hacer sus pinitos en la pequeña pantalla, el madrileño se lanza ahora al mundo universitario. Gracias a la oportunidad brindada por la Universidad Europea de Madrid, Ignacio Aguado será profesor del grado en Periodismo e impartirá una serie de lecciones en el Máster de Dirección de Comunicación y Asuntos Públicos que tiene la institución universitaria entre sus titulaciones.
• ES DIARIO: Telecinco revoluciona su parrilla y premia a Sonsoles Ónega con otro programa. La cadena de Fuencarral ha dado un giro de 180 grados a sus contenidos y ha puesto su confianza en la periodista para intentar reflotar una franja en la que Antena 3 le lleva ventaja. Es la franja de 8 a 9 de la tarde, en la que han fracasado todas las fórmulas puestas en práctica. Ahora lo intentarán con Sonsoles Ónega con un programa similar a su “Ya es mediodía” que está funcionando muy bien.
• REPÚBLICA: El Banco de España alerta de los “elevados riesgos y vulnerabilidades” para la economía española. Destaca la “debilidad” de ciertos segmentos, en especial, los ligados a la hostelería, el turismo, el transporte o fabricación de automóviles
• PERIODISTA DIGITAL: La ‘pistolera’ Garcia se gana una mano de sopapos en Twitter por culpar a Almeida del atropello mortal de una niña.
• LIBRE MERCADO: Asfixia fiscal: el 70% de las subidas de impuestos de 2022 recaerá sobre las empresas. El think tank asociado a la CEOE advierte de que el crecimiento no llegará al 5%, frente al 9,8% que estimaba Calviño a comienzos de año.
• LIBERTAD DIGITAL: Podemos reactivó judicialmente el caso contra Alberto Rodríguez: “¿Error, negligencia o lucha interna?”. Fuentes internas de Podemos consultadas por LD aseguran que “la abogada del partido Marta Flor reactivó el expediente después de 1 año paralizado”.
• LA ÚLTIMA HORA: Convierten en TT a Cintora y a Ferreras y piden la dimisión del presidente de RTVE. Tuiteros denuncian que quienes “echaron de TVE” al presentador de ‘Las cosas claras’ son “los mismos” que “tienen controladas todas las TVs, periódicos, radios y una gran mayoría de los digitales” y que “lavan la imagen de los nazis”.

• EL CIERRE DIGITAL: Ábalos denuncia que una venganza periodística activó los reportajes sobre su presunto consumo de prostitución. El es ministro de transportes aporta pruebas que demuestran que el director del digital que publica estas informaciones le pidió trabajo en 2018.
• EL DEBATE: Los jueces no quieren ir a Cataluña: el CGPJ trata de frenar la sangría. Casi la mitad de las 195 plazas que actualmente se encuentran desiertas en toda España están en la comunidad catalana. Los jueces enviados en concurso forzoso no pasan más de un año en el destino.

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
OTRO día y otra noche de tiempo casi invernal. De otoño muy extremo. En la breve salida nocturna con Manola, no llueve, alternar en el cielo nubes y claros y la temperatura anda por los 5 grados. O sea, hace frío.
————————

FRASES
———————-
“A medida que avanza una discusión, retrocede la verdad” (Anónimo)

“Cuando el carro se ha roto, muchos os dirán por donde no se debía pasar”. (Proverbio turco)
———————
MÚSICA
———————
Yolanda Portillo otro descubrimiento de Antón, interpreta “Canción Estudio”

http://www.youtube.com/watch?v=P9bFeZB2a6I

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y sol el resto del día. Pero hará frío. Estas serán las temperaturas extremas:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 3 grados.

LA ALCALDESA “PINTARÁ” LA TORRE

Viernes, 5 de Noviembre, 2021

LLEVO desde aquí más de un año y hasta puede que más de dos clamando porque alguien en la Corporación y más en el equipo de Gobierno se preocupase de pintar la torre de la Casa Consistorial que ofrece un aspecto lamentable con abundantes desconchones.
Bueno, pues creo que por fin van a afrontar la obra de muy pequeño coste (no creo que mucho más de 3.000-4.000 euros) y sin embargo muy necesaria porque el estado actual da muy mala imagen del ayuntamiento y de la ciudad.
La alcaldesa se ha comprometido a hacer las gestiones necesarias. El miércoles en el coctel anterior a la entrega del Premio Periodístico Puro Cora, estuve hablando con ella un rato, le dije lo que pasaba y más o menos su respuesta fue esta: “De verdad que no lo sabía; mira que paso por allí todos los días y nunca me fijé; pero da por hecho de que voy a tomarlo con interés y que lo antes posible dejaremos la torre presentable”
P.
—————————————————
GEORGIE DANN, EL “LLENAPISTAS”
—————————————————
AUN hoy, más de medio siglo después de que se viniese a España, Georgie Dann es uno de los más “llenapistas” de la discografía nacional. Nadie se resiste a “La barbacoa”, “Carnaval, carnaval”, “El Kasachok”, “El chiringuito” y otras de su canciones muchas de las cuales arrasaron en los veranos de España.
Le conocí a principios de los años 70. Había venido a nuestro país a mediados de los 60, luego pasó unos años en México y retornó a España para quedarse. Estuve comiendo con él y con otros artistas de la CBS (Cecilia, Juan Carlos Calderon…) invitado por la discográfica en el restaurante José Luis de La Castellana madrileña, muy cerca del Bernabeu. Allí me dijo que su primer éxito en nuestro país había sido este tema,(“¿Por qué un pijama?”) que por cierto luego no ha trascendido ni figura en su discografía más sobresaliente

http://www.youtube.com/watch?v=DPs0KKcqQ-8

Volvimos a coincidir en Lugo en el verano de 1997. Estaba grabando en nuestra ciudad, en el Pazo dos Deportes, un musical que producía el lucense Pío Núñez, y acabamos la noche, ya muy tarde, en el Atalaya del Gran Hotel tomando copas con Los del Río y Manolo Escobar. Georgie era el anti divo, de pocas palabras, prudente, educadísimo. Mientras Los del Río y Manolo Escobar se hacían protagonistas de la reunión contando chistes con singular gracia, Georgie Dann se mantenía en segundo plano y charlaba conmigo celebrando las dotes de sus compañeros para hacer divertida una reunión. Saque la conclusión de que era una persona de gran sensibilidad con un cierto punto de ingenuidad. De esa gente que se hace querer. Después de aquella reunión hablamos varias veces por teléfono. Quería actuar en Lugo y lamentablemente no tuve la oportunidad de ayudar a que lo hiciese posible.
Se ha muerto a los 81 años, pero su música seguirá sonando. Cuando en los saraos se quieran abarrotar las pistas de baile, habrá que recurrir a él.
P.

—————————

EL “OJO MÁGICO”
—————————
EN su sección “Tal día como hoy”, se refería días atrás Antonio Esteban la puesta en marcha, en noviembre de 1950, en las Galerías de Santo Domingo, de la tienda de electrodomésticos “Edufer”
Entre su productos estrella estaba el receptor de un receptor de radio que publicitaba así: “Marconi” del modelo M-9, desde ocho ondas, cinco bandas ensanchadas y ojo mágico”.
Añadí Antonio: “Este escribidor comprende lo de las ocho ondas y las cinco bandas, pero, no, lo del “ojo mágico”. A ver si alguien nos lo explica.
Lo explico yo: También llamado “ojo electrónico”, era una pequeña pantalla de rayos catódicos, casi siempre con luz verde, con la que en los receptores de válvulas se “afinaba” la sintonía de la emisora. Se movía el díal hasta que en aquella pantalla verde, una señal más oscura se iba estrechando. Cuando estaba más estrecha, la emisora estaba perfectamente sintonizada y la señal llegaba bien, naturalmente dentro de lo bien que podía ser en aquella época y con aquellos sistemas en las que las interferencias eran muy frecuentes.
—————–
“MALOCA”
—————–
Mi amigo y compañero Manuel López Castro “Maloca”, lo explicaba ayer de una manera sencilla en la sección de comentarios:
“El ojo mágico era un dispositivo de de los receptores de radio, imitando el ojo humano, que se cerraba en el momento en que la emisora estaba perfectamente sintonizada. Solo eso, pero muy práctico en aquel momento”.
Yo añadiría que hacía más bonito el receptor, que lucía aquella luz verde en el centro del Dial y por otra parte era un signo de distinción: Tener una radio con “Ojo Mágico” no estaba al alcance de todos; algo parecido a cuando empezaron a llegar los tocadiscos con sonido estéreo.
———————————————-
EL OCTOPUS Y EL FINO ALALISTA
—————————————————-
ESCRIBE el Octopud Larpeiro:
“En relación a lo de Ana Rosa, las redes sociales están llenas de lo que hoy día muchos denominan “haters” que podemos traducir del inglés como “odiadores” pero todos sabemos, en España, que son HDP. Pues bien, hay miles y miles, decenas o centenas de miles diría yo. ¿Se pueden pillar? Supongo que sí pero sería dedicar esfuerzos ímprobos a esto y no creo que merezca la pena. Es una cuestión de prioridades, supongo.
Y hablando de insultos, ayer escuché en un podcast de su radio una intervención de Federico Jiménez Losantos. Hacía años que no lo escuchaba y me quedé de piedra. En la guerra que hay en el PP entre Casado y Ayuso se posicionó del lado de Ayuso y arremetió contra Casado: maligno e inútil, le llamó. De Teodoro García Egea dijo que era basto y bruto y se lo atribuyó a que es murciano -contentos deben de andar por la huerta-. A Almeida lo calificó de Judas, el gran traidor. En otro momento lo llamó Iscariote. Dijo también que esos tres eran “sobrinos de Aníbal Lécter” y “cortadores de cabezas” y “apuñalamujeres” ¡¡¡Jesús!!!
Después hablando de la guerra “entre Génova y Sol” soltó que Génova se había pagado con dinero negro: “un millón de euros en negro” Por último, dijo que él había votado al PP pero que ahora se podía votar a Vox. Avisados quedan.
Quedé perplejo después de escucharlo y me acordé del bueno de Labordeta que fue compañero de piso de Federico cuando ambos eran estudiantes comunistas en Zaragoza. Contaba que le echaba unas broncas tremendas por ser poco comunista. Hasta el punto que una vez Labordeta amenazó con tirarlo por la ventana si persistía en su actitud.
No hay nada como el fuego amigo. Sánchez casi no lo cuenta. ¿Lo resistirá Casado?
Karayo, Chófer, no había leído lo suyo. Tiene usted razón. Y Estuarda. Hasta me ha contagiado y me he puesto a hablar de política. Pido disculpas y trataré de centrarme en lo mío que es el arte culinario y sus salsas”.
——————————————
MAÑANA FERIA EN GONTAN
—————————————–
ES un remedo de la de Monterroso la Feria de Santos que se va a celebrar mañana en Gontán (Abadín). Feria de ganado caballar, bovino, vacuno, mercado, mercadillo y que se cerrará con una verbena.
Es una buena feria y además es muy probable que el mal tiempo de lo que va de semana mejore bastante. Las predicciones no dan una subida de temperaturas, pero sí ausencia de lluvias y sol espléndido a medida que avance la jornada, que empezará con nieblas.
Me alegro especialmente por el alcalde José María López Rancaño entregado a este proyecto, al que conozco hace muchos lustros y que al margen de su capacidad de trabajo, es uno de los regidores provinciales que siempre pone buena cara, aunque haga mal tiempo. Y esta vez, encima, lo va a hacer bueno.

———————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
• 5 de noviembre de 1940:
Tal día como hoy, hace ochenta y un años,. todos los sindicatos, sociedades, entidades o particulares -así decía el B.O.P.- dedicados a la elaboración de vinos, mistelas -que es el líquido que resulta de ,la adicción de alcohol al mosto de uva en cantidad suficiente para que no se produzca la fermentación de aquel y sin añadir otra materia- mostos y vinagres deben presentar, por triplicado, declaración de las cantidades que tengan en sus bodegas Claro que en algunas ocasiones incluso había que llevar muestras.
Y una noticia curiosa de aquel año. Noticia -eso creemos- que fue facilitada por el interesado. Decía así: “Es promovido a la categoría de diez mil seiscientas pesetas anuales el profesor de Geografía de la Escuela Normal, don Felipe Pedreira”. Y es que en aquellos tiempos las categorías se medían por el importe de pesetas que cobraban.
• 5 de noviembre de 1950:
No había llegado a Lugo el “caldo de gallina”, tabaco que estaba de moda. Por supuesto se podía encontrar de contrabando a siete pesetas, dos más que lo legalmente autorizado y El Progreso se preguntaba si el “interés de cuatro logreros -persona que guarda o retiene algo para venderlo después, más caro- está por encima de nueve millones de fumadores”. Pues, por lo visto estaba y, si no, que se lo pregunten a los españolitos de aquel entonces.
Y este día El Progreso hablaba del padre Marcelino Gil, un fraile que estaba predicando durante una novena que se celebraba en la Catedral y hacía un extracto de sus homilías. El padre Gil decía -entre otras cosas- “que los escritores extranjeros comentaban de España que nuestro país es un pueblo de catedrales y de blasfemos” y, eso, a pesar de los letreros que había en las estaciones, al lado del que decía: “No escupir”. En el otro letrero se podía leer:: “No blasfemes. La ley castiga la blasfemia”.
• 5 de noviembre de 1960:
Por esta época desaparecía -había desaparecido o iba a desaparecer- Portomarín y Pepe Pereira, corresponsal de El Progreso en la villa enviaba algunas fotos del traslado, -piedra a piedra y objeto a objeto- de la vieja Iglesia a su nueva ubicación en la plaza del nuevo pueblo. El Progreso felicitaba a su corresponsal y decía que las fotos eran “emocionantes”.
Y este mismo día Juan Naya -escritor- y aceptando el reto que le había hecho Juan María Gallego -Redactor Jefe de El Progreso- ampliaba la noticia de la visita de don Pío Baroja a Lugo. Fue hacia 1935. Vino en coche. Entró por Fonsagrada y visitó la capital y, más tarde, después de acercarse Orense, estuvo en Monforte. Baroja -según Naya- publicó el relato de su viaje en la revista “Estampa”, pero era un relato muy flojo según su opinión, una opinión, claro, muy subjetiva.
• 5 de noviembre de 1970:
La moda siempre tuvo cabida en nuestro periódico. El 5 de Noviembre nuestro diario hacía comentarios sobre la absurda moda llamada “maxi” que “o mucho nos equivocamos o va a durar menos que el agua en una cesta”. A esta moda se unía la del morral de los hombres en el que a veces se leían cosas como esta: “Air Force, U.S. Houston”. Y esta vez se equivocaba El Progreso. La moda “maxi” duró mucho tiempo. Aún dura.
Y el 5 de noviembre de 1970 era aprobado en Consejo de Ministros el escudo heráldico de la villa de Guitiriz. Primer cuartel de gules -color rojo- un castillo de plata. Segundo cuartel de azul azul oscuro- una fuente de palta. Timbre -insignia que se coloca sobre el escudo- de corona real. Y desde entonces Guitiriz presume de escudo que sigue las leyes de la heráldica.
Y, mañana más

———————————————————
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
En el anuario Bailly Baylliere de 1936 de donde tomamos los datos aparecen, por ejemplo, el anuncio de los siguientes dentistas establecidos en Lugo:
Francisco Armero, Avenida Quiroga Ballesteros, 18
Servando Gómez de la Vallina, en Emilio Castelar, 1
Gerardo Harguindey en Plaza de santo Domingo.
Luís Osés Pedrosa en Plaza de Santo Domingo, 8.
Agustín Pita en Ronda de Castilla, 82.
Sarry y Hermano en calle Libertad.
MERCERIAS
Domingo Carrillo, Libertad , 8
Casa Arturo, en Doctor Castro, 8
Antonio Chaín Pallín en Libertad, 3
Benita Franco
José González en Calle Libertad
Escolástica Lois en calle Libertad
Casa Manolo en Plaza de la Constitución
José R. Mesa en calle Libertad
Sucesores de la Mota en calle Libertad, 5
Pedro Vallín en calle de san Pedro.
MODISTAS
María Abelairas en doctor Castro, 8
Estrella Doel en el Polvorín
Valiño de Garín en Calle Traviesa
Ventura Montoya en Plaza Mayor
Luz Nogueira en Calle Buen Jesús
Amancio Rebolo en calle del Carmen
Luisa Vila en calle Miño
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA ERC que intenta borrar su imagen colaboracionista con el Gobierno: “Estuvimos a cinco minutos de la enmienda a la totalidad”
• REMATA el tuitero Evocid Wornakay: “… pero justo en ese momento Sánchez nos guiñó un ojo, igual os suena ridículo, pero no imagináis lo irresistible que puede llegar a ser”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
ETA es historia, pero los fines políticos con los que trataron de tintar aquel baño de sangre sin sentido siguen intactos”
(Rafael Moyano, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ME gustaría que se me hubiese ocurrido a mí, pero se me adelantó alguien ingenioso cuyo nombre ignoro. En el presente, la actividad creativa del fallecido Georgie Dann para hacer música comercial se hubiese visto limitada e intervenida. Su éxito “El negro no puede”, tendría que haberse llamado “El africano no puede”. Algo por ese estilo: el tema “Mami qué será lo que tiene el negro”, tendría que llamarse “Mami qué será lo que tiene el subsahariano”. Y así todo.
————–
VISTO
————–
MILLONES de personas han participado en una votación televisiva para elegir en Francia el pueblo más bonito del país. Ha ganado Sancerre, en el valle del Loira. Una villa medieval también conocida por la excelencia de sus vinos blancos:

http://www.youtube.com/watch?v=4BwDzMcfEPs

—————
OIDO
—————
DE viva voz a Piqué, jugador del Barcelona y nacionalista catalán confeso: “Quiero mi ciudad más que nada en el mundo, pero siento envidia de Madrid por todo lo que está haciendo. Es un ejemplo para Europa y para el mundo. En Barcelona nos está costando más [...]. Se tiene que elogiar a Madrid. Siempre me he sentido como casa. Y no por dinero. A pesar del mal periodo que viví con la selección, aquí nadie me dice nada malo por la calle”
——————-
LEIDO
——————-
ALFONSO Ussía escribe en El Debate esta columna titulada “LA NO NIÑA”
Cuando la ignorancia y la incultura se manifiestan unidas, surge la grosería, esa caudalosa fuente de argumentación del ecologismo «sandía», verde por fuera y rojo por dentro
-x-x-x-

La mujer es superior al hombre desde la juventud. Un varón, con 18 años es un niño, y una mujer a la misma edad, de niña no tiene nada. Ya es una mujer. La capacidad de sorprender al hombre por parte de la mujer es infinita. La del hombre es falsa. El hombre sorprende a la mujer cuando ella adopta el papel de ingenua sorprendida. En un brevísimo cuento lo narra el genial Edgar Neville, que se creyó que había sorprendido en los espacios del amor a Conchita Montes y resultó completamente al revés. Describe Neville un despertar en el Paraíso Terrenal. No habían nacido todavía Caín ni Abel, uno de los cuales –para mí, que Caín–, tuvo que cometer actos impuros con su madre para asegurar el mantenimiento de la especie. Un incesto como el de la versión española de Mogambo. Adán se peina y Eva se baña en un prodigioso lago de aguas azules y cristalinas, que hoy estaría frecuentado por los propietarios e hijos de los chalés de una urbanización. Adán sigue peinándose y Eva retorna recién bañada. Al verla, hermosamente desnuda, Adán no puede reprimir la picardía, que hoy se interpretaría como una acción delictiva por Irene Montero. Y no le grita ¡tía buena! Se limita a emitir un silbido de admiración. «Pfiuu pfiuu» o algo parecido en su onomatopeya. Y Eva, sin devolver la mirada a Adán, reacciona con la pregunta más femenina, inteligente y desconcertante que se le pasa por la cabeza: «¿Es a mí?».
Greta Thunberg nada tiene de niña. Ya ha cumplido los 18 años. Sucede que es bajita. Una nórdica tapón, que allí también hay de todo. Sus padres se han hecho millonarios explotando su mal carácter, y nadie sabe quién fue el genio que le asesoró para convertir su innecesariedad en un referente mundial. Un asesor de imagen como el de Greta sería capaz de llevar a Alberto Garzón a la presidencia del Gobierno de España. Por fortuna, no han sido presentados. Pero todos cumplimos años, y la niña de antes, la de las navegaciones en catamarán para no ensuciar los mares, es ya una mujer hecha y derecha. Ha faltado muchos días al colegio y se nota. Cuando la ignorancia y la incultura se manifiestan unidas, surge la grosería, esa caudalosa fuente de argumentación del ecologismo «sandía», verde por fuera y rojo por dentro. Y como ya es mujer, se deja llevar por su experiencia y no se somete a los consejos. En Glasgow, en la Cumbre del Clima, se ha manifestado como lo que es con una declaración sorprendente, dirigida a todos los dirigentes del mundo que tan dulce y cariñosamente le han tratado. «¡Podéis meteros la crisis climática por el culo!». A proclamar semejante grosería no se atreve una niña. Pero el ecologismo «sandía» ha resignado su cabeza ante la armadura científica de su imprecación. Y su autoridad se ha impuesto. Nadie se atreve a contradecir sus palabras. Con esa mirada atravesada y diagonal, tiene amedrentado al personal climático, ozónico y oceánico, selvático y carnívoro. Desde Biden a Guterres pasando por todos los demás, a excepción de húngaros y polacos. La no niña, trata al resto de la humanidad como si fuéramos logomorfos. Lo define muy bien Wodehouse –siempre Wodehouse–, cuando describe el crecimiento del temor adulatorio de un ayudante de producción ante un poderoso productor de Hollywood. «Finalmente, debe mostrarse tan obsequioso que nada tiene de extraño que, con el tiempo, llegue a asemejarse a una de las variedades más asustadizas y respetuosas de la familia del conejo».
Y esta no niña maligna y tapón, lo ha conseguido. Ella manda y los dirigentes del mundo, excepto los húngaros y polacos, se transforman ante su descomunal soberbia y estupidez, en simpáticos y temerosos conejos.
Con otra como ella, todos en las madrigueras.
——————————
EN TWITTER
——————————
• KARLY: Si supiéramos lo que dicen en nuestra ausencia, no le sonreiríamos a tanta gente.
• UN HOMBRE EDUCADO: Y si supiesen porqué sonreímos, dirían cosas mucho peores.
• EL RICHAL: Como venga un periodo de glaciación, los mismos pamplinas del calentamiento global montarán sus chollitos contra el enfriamiento global.
• FERRERO 11: Venga lo que venga, como si no viene nada, siempre sera un win win. Si no vienen nada, pues lo venderán como un éxito por lo hecho y habrá que seguir gastando y restringiendo. Si viene, aunque sea lo contrario, pues le echaran la culpa a la crisis climática Que es mas abstracto
• PEPA: La naturaleza sigue su curso y estos listos no van a cambiar nada. Parece que los fenómenos naturales son cosa de este siglo y el anterior. Nunca han habido sequías, diluvios, terremotos, erupciones volcánicas, maremotos. Los del G20 en aviones y coches por el calentamiento global
• HUH: Los de la cumbre climática han viajado a Escocia en coches de lujo y aviones privados para decirte que tú tienes que ir a trabajar en bicicleta. Y después van a pegarse atracones de filetes mientras su discurso es que tú tienes que comer grillos y saltamontes. Pobrecitos.
• MISTER PINK: España es un señor dando de comer a los patos, apoyado en el cartel de prohibido dar de comer a los patos, quejándose de lo gordos que están
• ACHE: Se quiere legalizar los porros para poder sobrellevar mejor una vida sin azúcar, que todo hay que explicarlo
• EL GESTOR: Si una pandemia, una tormenta de nieve y un volcán no te han convencido de la importancia de tener unos servicios públicos de calidad igual tan listo no eres
• MONCHO BORRAJO: Más de 150.000 personas, no pudieron decir adiós a sus seres queridos, ni una mirada a sus cuerpos ya vacíos del espíritu que los mantenía con Luz en la mirada y ¡Oh tristeza! No pasa nada. Todo tiembla ante un posible “apagón” pero…*
• EL MUNDO TODAY: Una merluza sale del horno con «jet lag» porque cambiaron la hora del reloj en plena cocción
• BLADE XS: “Merluza a la jet lag”, una delicia que solo se puede degustar dos veces al año
• ALFONSO REYES: He pasado unos momentos de mucha tensión, qué mal rato. No encontraba mi resiliencia, no sabía dónde la había dejado. Menos mal que después de mucho buscar la he encontrado junto a la sostenibilidad y la transversalidad.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Sánchez se compromete en Glasgow a aumentar un 50% la financiación contra el cambio climático en 2025 hasta gastar con pólvora del contribuyente 1.350 millones de euros anuales. ¡Ostras! ¿Piensa seguir esquilmándonos en esa fecha? Apañados vamos.
• JOHNNY WAS A GOOD MAN: Pregunta, si un solo país pone 1350MLL de euros, cuánto ponen los demás y en qué se gastan esos millones? Quién los gestiona?
• WALLY HERZOG: A Sánchez solo le falta encontrarse con un OVNI y decirles a los ovnianos que hablan con el presidente del planeta Tierra. Que son bienvenidos y no pagarán impuestos. Todo sea por unos votos
• 202151: Deberíamos tener las 7 centrales nucleares a todo rendimiento y limitar los viajes en Jet privados.
• MONO LOCUS: Hasta Moctezuma (Montse Çuma) era catalán, de cuando los vikingos (que eran también catalanes) llegaron a Terranova (Tarrassa Nova).
• SORIA: Los vikingos se llamaban así por su lugar de procedencia: Vic, al ladito de Barcelona.
• EL OJO CLÍNICO: Pedro Sánchez dando el pésame al pueblo de Laredo (Cantabria). Habría que explicarle que el crimen ha sido en Lardero (La Rioja), a 200km. Tal es el dolor que siente por Álex que tiene que leer hasta el pésame y no sabe ni dónde ha sido el asesinato. Infame Presidente.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AYER apuntábamos como primer paso de la decadencia de las ferias y mercados aquellas recogidas domiciliarias de ganado por parte de FRIGSA, allá por los años 50-60. ¿Por qué era tan importante su influencia? Sin ser experto sí tengo ojos. En las ferias de aquella época el ganado vacuno era muy numeroso, la demanda enorme porque la carne de aquí iba a toda España y como consecuencia las transacciones de reses de vacuno eran las más numerosas y, sobre todo las que más facturaban. No se manejaba el mismo dinero en la compra venta de unos cuantos pollos, unas cuantas gallinas o unos cuantos conejos que la compra venta que unos cuantos terneros. El poder adquisitivo del que compraba y el dinero que recibía el vendedor eran la clave para otras muchas operaciones. Por ejemplo: una vez cerrada una transacción, ¿quién tiene más dinero para comprar un arado, un arel o una artesa, el que vende dos terneros o el que vende dos pollos?
Conclusión: cuando el modelo FRIGSA de compra de ganado empezó a imponerse se inició la decadencia de las ferias y mercados porque se redujo la cantidad de dinero que circulaba en ellos. No fue la única causa, pero sí la más importante.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE EN MADRID: Me entero hoy de que en Aranjuez (Madrid) hay una calle que se llama Murallas de Lugo.
RESPUESTA.- Pues estamos igual. Y lo que me extraña es que si es así (que si usted lo dice es así) resulta muy raro que nunca se haya dicho nada ni siquiera se supiese la identidad de quien lo había propuesto y conseguido. Voy e intentar enterarme yo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del:
• 1) Antena 3 Noticias 2, 3,1 millones.
• 2) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
• 3) Pasapalabra.- 2,4 millones.
• 4) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
• 5) “La última tentación”.- 2,1 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 20,5%
Antena 3, “Pasapalabra”, 20%
La Sexta, “Aruser@s”, 18,6%
La 1, “Aquí la Tierra”, 11,3%
La 2, “Saber y ganar”, 7,3%
Cuatro, “First Dates”, 6,7%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,2%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 4.033.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,1%.

• EL ESPAÑOL: Se suicida el padre de la víctima del kamikaze de la M-50 tras conocer la levedad de la sentencia. Francisco López ha acabado con su vida este martes colgándose del cuello en una cancha de baloncesto de Rivas-Vaciamadrid.
• OKDIARIO: Feijóo respalda a Ayuso: «Lo habitual es que los presidentes autonómicos presidan también el partido». Rufián humilla a Sánchez: le recuerda que ERC es «la gasolina» que necesita para seguir en La Moncloa
• VOZPOPULI: Sánchez rompe el gasto histórico en asesores: 48,3 millones en 9 meses
• EL CONFIDENCIAL: Fernando Simón quiere regalar la tercera dosis porque no hace falta… ¿hora de comprar más?
• MONCLOA: Fernando Simón quiere regalar la tercera dosis porque no hace falta… ¿hora de comprar más?
• ES DIARIO: PDVSA renueva su defensa al bufete de Garzón mientras EEUU le acusa de financiar a las FARC. ESdiario ofrece nuevas revelaciones y pruebas de los negocios del exjuez relacionados con el régimen chavista coincidiendo con el affaire del “caso Carvajal”.
• REPÚBLICA: La oposición carga contra unos PGE “alejados de la realidad” que Montero ve “prudentes” y “creíbles”. El líder del Partido Popular tilda las cuentas para 2022 de “falsas, radicales y ruinosas” y censura la ausencia de Sánchez en el Congreso
• PERIODISTA DIGITAL: «Fiestas sórdidas y un delicado vídeo en un Parador»; las escandalosas razones del cese de Ábalos. Ketty Garat (The Objective) ‘amenaza’ a Ábalos ante Joaquín Prat: “No va a haber rectificación, va a haber información”
• LIBRE MERCADO: La tibia mejora del empleo será liquidada con la derogación de la reforma laboral. Aunque el dato del mercado laboral de octubre de 2021 mejora, no es tan bueno en el largo plazo como el Gobierno quiere mostrar.
• LIBERTAD DIGITAL: La fugada Anna Gabriel se convierte en dirigente del sindicato suizo Unia. La exdiputada de la CUP ha hecho carrera en Ginebra tras adoptar un perfil bajo en el separatismo.

• LA ÚLTIMA HORA: El mal trato de Pedro Sánchez a José Luis Ábalos
• EL CIERRE DIGITAL: Los cabos sueltos del exministro y ex número dos del PSOE José Luis Ábalos. El Socialista ha anunciado acciones legales contra las informaciones que relacionan su salida del Gobierno con “fiestas y mujeres” en plena pandemia.
• EL DEBATE: Zara, Apple o Amazon, China rompe la cadena comercial a las puertas de Navidad. A las puertas de una de las temporadas de mayor actividad comercial del año, la crisis de suministros china amenaza con lastrar la campaña de Navidad. Una de cada tres fábricas de Inditex está en China. El 62 % de proveedores de Amazon España son del país asiático.

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NOCHE muy desapacible, lo mismo que fue el día. Suprimo el paseo con Manola, porque a ella tampoco le interesa pasar frío. Estamos a 5 grados, hace un poco de viento y caen unas gotas.
————————

FRASES
———————-
“Las estadísticas son como los bikinis; muestran mucho pero esconden lo esencial” (Aaron Lorenstein)

“La fortuna es ciega y no sabe con quién juega”. (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
CASI de casualidad descubrí días pasados un LP de bolero cantados por Betty Missiego. Siempre tuve muy en cuenta su vos limpia y cristalina, en esta colección de boleros se luce. Alguno irá cayendo estos días. Hoy será uno de los clásicos: “Somos”

http://www.youtube.com/watch?v=veP7E1cdI5k

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros. No se prevén lluvias y siguen las bajas temperaturas con estas extremas:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 3 grados.

“LUGO EN LAS FOTOGRAFÍAS IMPRESAS”

Jueves, 4 de Noviembre, 2021

ESTE es el título de una serie que ha empezado a publicar EL PROGRESO el pasado martes, en la que aparecerán textos y fotografías relacionados con la época en las que estas fueron obtenidas, los primeros años del siglo pasado; más o menos hasta 1905. Son en su mayoría imágenes poco conocidas y que en su momento formaron parte de series de postales sobre la ciudad, a las que el profesor Julio Reboredo, que se lo sabe casi todo de la historia del Lugo más reciente, complementa con información sobre aquel tiempo y también anécdotas. La serie consta de 7 entregas y en ella se publicarán alrededor de medio centenar de fotografías todas ellas propiedad del autor, que ya ha dejado constancia de su conocimiento de la ciudad en sus recientes libros sobre la Calle de San Marcos y la Calle de la Reina.
P.
——————————————–
EL BOOM DE LAS POSTALES
——————————————–
A principios del siglo pasado era una moda internacional editar, comprar, coleccionar e intercambiar postales. Daba el profesor Reboredo en la primera entrega de “Lugo en las fotografías impresas” un dato que demuestra hasta qué punto la “postalmanía” era en aquella época un auténtico fenómeno: en el plazo de un año, del 1 de abril de 1904 al 31 de marzo de 1905, circularon en el Reino Unido 734.500.000 tarjeta (¡setecientos treinta y cuatro millones y medio de cartulinas!)
Había en España entonces empresas que enviaban a sus profesionales por las ciudades y pueblos para fotografiarlos y con su material, después, hacer series de postales dedicadas a aquellos lugares. También esas editoriales encargaban de esa tarea a los fotógrafos de los lugares en los que hubiese profesionales de cierto nivel.
Postales de Lugo se hicieron por centenares y se imprimieron incluso en el extranjero (Francia, Alemania…)
Me contaba el otro día el profesor Reboredo que é había recuperado vía Internet y comprándosela a su entonces propietario una postal de Lugo que había aparecido nada menos que en la península adriática de Istria
————————-
DÍA DE PREMIO
————————-
EL Puro Cora de periodismo no falla nunca en su capacidad de convocatoria y en la brillantez del acto. Lleno y asistentes las fuerzas vivas de la cultura, el periodismo, el mundo oficial…
La presidenta del Grupo EL PROGRESO, Blanca García Montenegro, y el Director General, José de Cora, con sus familias haciendo de perfectos anfitriones, y entre los asistentes el presidente de la Xunta, la alcaldesa, el presidente de la Diputación, el prelado de la Diócesis y otras muchas autoridades locales, provinciales y autonómicas.
El ganador de este año, Juan Tallón, recogió el premio de Blanca García Montenegro y pronunció unas palabras y también los hicieron la Presidenta del Grupo editorial y el titular de la Xunta.
Estuve en una mesa muy agradable en la que se acomodaban también el Coronel Jefe de la Guardia Civil, el Comisario de Policía, el Vicario de la Diócesis, el Presidente del Club Fluvial, la Presidenta del Colegio de Odontólogos y el Presidente de Aspnais.
Durante la comida, servida por el Mesón de Alberto, charlamos de muchos temas para pasar el rato. Algunos interesantes. Algunos tendrán aquí acogida.
—————————————————–
EL GRAN TEATRO SEGÚN G. CUEVAS
—————————————————–
A ESTE lector de la bitácora se le vino a la memoria al desaparecido Gran Teatro y ayer nos dejó este comentario sobre el que fue durante muchos años escenario de la mayor parte de las representaciones teatrales y espectáculos musicales que se celebraron en la ciudad:

-x-x-x-

Señor Rivera y gente del blog, tengan todos ustedes muy buenas tardes (a pesar de esta pertinaz lluvia que se hace presente a cada poco). Les molesto para hacer una breve reseña. El otro día tuve oportunidad de ver una bonita fotografía de nuestra ciudad que aparece “linkada” desde su blog. Se trata de una vista de “A Rua do Teatro”, vista, valga la redundancia, desde la Plaza de Santo Domingo. El caso es que la instantánea me trajo el recuerdo del que era mi edificio preferido de nuestra ciudad: El Gran Teatro. En su blog he visto algunas referencias al mismo, pero no he tenido oportunidad de leer en detalle sobre el edificio, y creo que este es lugar apropiado para recordarlo. Me cuesta mucho pensar en que no pudo ser salvado de la picota, en una época en que lo antiguo ya tendía a ser preservado. Su demolición, que ni siquiera pudo evitar el movimiento popular en su favor, es algo que no llegaré a entender nunca. No pocas veces me lo imagino restaurado, haciéndole compañía a la muralla, con su fachada recién pintada, y quizás unos bien atendidos jardines en su espacio frontal. Ya se que es un sueño imposible, pero soñar es gratis.
En cuanto a su interior, han pasado tantos años desde su cierre y demolición, que ya me cuesta recordar su interior. “E. T” es la última película que tengo recuerdo de ir a ver al Gran Teatro, en 1982 sería más o menos. No se me han olvidado sus cómodas butacas, creo recordar que en color rojo oscuro, o tirando a carmesí, de un tejido similar al terciopelo. Del hall ya tengo un recuerdo más borroso. Si no me falla la memoria, había una escalinata no muy larga, con grandes pasamanos, que se bifurcaba luego a derecha e izquierda, para dejar paso por el medio al patio de butacas. Me acuerdo, hace muchos años, en los 70, una tarde gris, ir a ver no sé qué película y estar el Gran Teatro lleno hasta la bandera. En la taquilla, la cola llegaba hasta el muro que separaba el recinto de la acera. Ya dentro, tuvimos que ir al gallinero, que también estaba a tope…. Estuvimos pegados a la pared del fondo de todo, que creo recordar que estaba medio desconchada. Lástima que no recuerde qué película era. Del bar me acuerdo menos. Creo que se accedía a el bajando por unas escaleras, pero ya no estoy nada seguro. Antes de que empezasen las proyecciones, siempre me fijaba en el telón, y en las paredes laterales, ¿pintadas en… verde mate, puede ser? Es tremendo cómo se olvida todo… También me encantaban los palcos…. “¡Cuánto me gustaría ver una película o una función desde alguno de ellos!” pensaba yo. También me fijaba en su iluminación, que variaba de intensidad, y en una especie de troneras circulares que había a lo largo de la parte más alta. Era una sala majestuosa, impresionante. Es lástima que nunca he podido encontrar fotografías de su interior. Me imagino que existirán muchas, pero por ahora no he tenido oportunidad de ver ninguna, para refrescar aquellos bellos recuerdos. Seguramente la gente que escribe al blog tiene algún buen recuerdo asociado a aquel maravilloso edificio. Sería muy agradable que lo compartiese, e igual de agradable si fuesen fotografías. Dejo caer la idea, por si alguien se anima a recordar buenos momentos en aquel entrañable emblema de nuestra ciudad, ya desgraciadamente desaparecido. Reciban todos un cordial saludo
———————–
MÁS DEL LÍO
————————-
NATURALMENTE me refiero al provocado por Rojas, jugador del Murcia de baloncesto, en el reciente encuentro con el Breogán. Sigo leyendo comentarios de gente del baloncesto y en general la mayoría coinciden en los excesos guerreros, ya por norma, del equipo pimentonero en general y en particular de algunos jugadores y gente del banquillo.
Mi impresión es que las denuncias de los murcianos son papel mojado y una manera de defenderse atacando. Con todo el partido en la televisión y la posibilidad de ver lo ocurrido todas las veces que haga falta, el recorrido es cero.
El Ocotpus, que por cierto ha sido jugador de baloncesto, aporta su dosis de humor a lo ocurrido:
“Sobre los incidentes en el partido del Breogán contra los de la Universidad Católica de Murcia deberías hacer una reflexión querido Paco. Si un cristiano viaja a una ciudad romana para jugar en su coliseo deportivo y, en el fragor de la batalla, se le acerca un león: ¿tú qué harías, Paco? Damnatio ad bestias. Solo faltaba Nerón presidiendo y Tácito y Suetonio a los micrófonos, karayo”.
—————————–
RESPUESTAS
——————————–
SIGUEN llegando respuestas a mi invitación de que, al cumplirse 14 años de la bitácora, los lectores contasen algo de su relación con ella y de cuando y como se iniciaron en ella.

-x-x-x-

• LUCENSE: “Sigo el blog casi desde el principio gracias a un una amiga que me lo recomendó, cuando estaba fuera de Lugo y me acercó mucho a la ciudad y sus personas. Lo leo todos los días y en alguna ocasión, como es evidente mando alguna colaboración. Felicidades por los 14 años y a por las Bodas de Plata”
• LORENZO GARCÍA-DIEGO: YO TAMBIEN SOY SEGUIDOR DE LA BITACORA DESDE SU PRINCIPIO E INCLUSO VARIAS VECES PARTICIPE EN ELLA. AHORA POR MOTIVO DE QUE SOY DIRECTOR ARTISTICO DESDE HACE 25 AÑOSDE UNA REVISTA DE ARTE “REVISTART”, QUE ME TIENE OCUPADO CASI AL 100X100, PERO LA LEO TODOS LOS DIAS. APROVECHO LA OCASION PARA APORTAR UN DATO QUE NO HE VISTO SOBRE EL TEMA DEL CAMPO DEL CASTILLO: EN CALVO SOTELO, DONDE APROXIMADSMENTE TIENE HOY SU ESTUDIO EL PINTOR QUIQUE BORDELL, ESTABA LA ACADEMIA DE TAQUIGRAFIA Y MECANOGRAFIA “ERT”, QUE DIRIGIA DÑA. ELVIRA, Y POR LA QUE PASAMOS MEDIO LUGO. PACO, TE ENVIO MI CARIÑOSA FELICITACION, Y MI DESEO DE QUE ESTEMOS JUNTOS MUCHOS AÑOS
——————————————
GEORGIE DANN (Q.E.P.D.)
——————————————
ME entero a última hora del fallecimiento del interprete que más canciones del verano a fabricado a lo largo de su más de 80 años, gran parte de los cuales los pasó en España a donde arribó a mediados de los años 60. La conocí recién llegado a Madrid y más a fondo a mediados de los 90, cuando estuvo en Lugo para grabar un musical.
Mañana escribiré más de él. Ahora recojo su biografía de la Wikipedia, pero adelanto que era persona más que excelente.
Nacido en el seno de una familia de músicos y artistas, tuvo formación musical en su infancia. Estudió nueve años en el Conservatorio de París, y se convirtió en un experto clarinetista, tocaba también el saxo y el acordeón y era diplomado en magisterio. Inició su trayectoria artística en Francia, donde formó parte de grupos de pop. Llegó en 1965 a España para representar a su país en el VI Festival de la Canción Mediterránea, con la canción “Tout ce que tu sais”. Se estableció en España y se especializó en la denominada canción del verano, de la que fue uno de sus principales representantes, icono popular de la canción ligera.4
Su primer gran éxito fue “El casatschok”, en 19695 y cosechó un gran éxito en las décadas de 1970 y 1980 con canciones de estribillos pegadizos y bailables y letras a veces picantes, como “El Bimbó”, “Macumba”, “Carnaval, carnaval”, “El africano”, “El chiringuito”, “La barbacoa”, “El Koumbo”, “La paloma blanca”, “Cuando suena el acordeón”, “Coctel tropical”, “El dinosaurio”, “Mi cafetal”, “La cerveza”, “El negro no puede” y otras.6 Los primeros videoclips musicales que se emitieron en RTVE correspondieron a temas de su autoría.7
Su canción de 2007 ‘Mecagüentó’ parece ser una autoparodia de la temática veraniega que tantos éxitos le dio, ya que cuenta de la historia de un padre que se va de vacaciones y todo le sale mal.8

——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 4 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 4 de noviembre de 1940:
Hace ochenta y un años, tal día como hoy, el equipo titular de nuestra ciudad hacía una hombrada y vencía – corto tanteo- por dos goles a uno al Galicia de El Ferrol y estos hombres entraban en la historia del fútbol local: Bayo; Fontanella, Macíaa, Pavón, Losa, Barraxeiras; Palacios, García Borrego, Adolfo y Morales. Este último, por dos veces, perforó las redes ferrolanas.
Y, también, en este día, el crítico de cine de El Progreso escribía que “en la función de las tres y media del domingo anterior habían hecho las delicias de la gente menuda, los ases de la gansada -palabras textuales-. Stan Laurel y Oliver Hardy en el filme titulado: “La estropeada vida de Oliver VIII”, un filme que, desde luego no pasó a la historia del cine.
• 4 de noviembre de 1950:
Hace setenta y un años “Edufer” ya había abierto su casa comercial en las Galerías de santo Domingo y ofrecía al público receptores “Marconi” del modelo M-9, desde ocho ondas, cinco bandas ensanchadas y ojo mágico. Este escribidor comprende lo de las ocho ondas y las cinco bandas, pero, no, lo del “ojo mágico”. A ver si alguien nos lo explica.
También, por estos días el Cine “Kursal” ofrecía sesiones de boxeo, deporte muy arraigado en nuestra ciudad. El combate de fondo que iba a celebrarse sería entre Pedro Álvarez y el ídolo local Cadenas. Ocho asaltos de tres minutos, guantes de cuatro onzas y vendajes duros para ambos púgiles serían las armas que emplearían los dos boxeadores. Cadenas venció a los puntos
• 4 de noviembre de 1960
Moría en La Bañeza a los cincuenta y tres años el músico vivariense, ex director de la Banda Municipal de Lugo, Jesús Pérez Rivas.
Y en estos días, un redactor de El Progreso entrevistaba a Santiago Argúeso Peña, madrileño, afincado en Lugo que había interpretado al comendador don Gonzalo en una velada teatral celebrada en nuestra ciudad. En esa velada José Fouce hizo el papel de don Juan, Francisco Martín fue don Luís y Rosa María Alfonso hizo de doña Inés. Para Argüeso el mejor actor de Lugo era Antonio Penedo.
• 4 de noviembre de 1970:
Catorce solicitudes para formar parte del Consejo provincial del Movimiento eran presentadas en Lugo. Eran estas: las de Victoriano de Azcárraga, Francisco González Pérez -estudiante- Baldomero Iglesias, también estudiante- Manuel López Ribadulla, Daniel Louzao, camarero de profesión y Constantino Vigo. Todos ellos aspiraban a una de las poltronas del citado Consejo.
Rogelio Reigosa escribía de vez en cuando sobre la historia de nuestros pueblos y en esta ocasión lo hacía sobre Moreira, lugar cercano a Castroverde y decía que los primeros documentos que hablaban de Moreira databan del siglo XII. Hacia 1696 hubo problemas en aquella zona. Los vecinos de Moreira se enfrentaron a los del convento de Meira. Ninguno de los dos pueblos quería mantener con su dinero la Iglesia. Decían que ya pagaban diezmos que es exigían.
———————————————————
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————

En el Acta Capitular de nuestro ayuntamiento del día 3 de Junio de 1903 -la Santa Madre Iglesia celebra ese día la fiesta de san Cecilio de Cartao, santa Clotilde, san Cono de Lucania, Davinio, Genesio e Hilario- se nos explica que los vocales asociados tenían derecho a voto y que estaban allí para ejercer ese derecho.
En la sesión de este día, se acuerda entregar a dos concejales la cantidad de cinco mil setecientas pesetas con cuarenta y dos céntimos para que asistan en representación de la ciudad de Lugo a los actos oficiales que se celebrarían en Madrid con motivo de la coronación de Alfonso XIII. Eran algo más de mil duros que los concejales supieron gastar en la capital del Reino junto con concejales de otras capitales de provincia porque, por aquellos días mil duros daban para mucho, además del caviar y del champán francés.. Los mil duros eran entregados con la oposición de García Gesto que también se oponía a una subvención de trescientas sesenta y cinco pesetas para las parroquias que sufrieron tormentas el 28 de mayo -fiesta de san Emilio- y que arruinaron cosechas, destruyeron alpendres y pusieron de mal talante a los feligreses como si Dios no se acordase de ellos. Y también el señor García Gesto se opuso a la concesión de un crédito extraordinario de doscientas ochenta y seis pesetas con cincuenta céntimos al guardia municipal Domingo Picado Varela que se jubilaba.
——————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el tuitero Nicolás Bolivariano: La izquierda española prohíbe los Bollycaos pero te legaliza los porros.
• REMATA el tuitero “Desarmando falacias”: “El chocolate sólo se podrá fumar, no comer”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ME gustaría no haber sido devorada por una actriz de cine”
(Charo López, actriz)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ACEPTEMOS que los impresentables de Twitter no quieran hacer nada para evitar la campaña que unos desalmados han iniciado contra Ana Rosa Quintana a costa de su enfermedad. En las redes sociales esos HDP han publicado verdaderas barbaridades, reflejo de cualquier cosa mala que se diga de ellos se queda corta para lo que se merecen. Pero… ¿Y los fiscales? ¿Y los jueces? ¿La Justicia no puede hacer nada? Seguro que puede; el caso es que quiera.
————–
VISTO
————–
UN juego y un reto: ¿Cuántos Actores y Actrices del cine de los 40-50 reconoces?

http://www.youtube.com/watch?v=5qrGkKcxNJs

—————
OIDO
—————
EN la radio: los líderes del G-20, entre los que estaba “cara de piedra” se reunieron en torno a la Fontana de Trevi para arrojar la tradicional moneda. Uno de ellos lanzó una moneda falsa. Adivinen quién.
——————-
LEIDO
——————-
EN el salmón INFRAESTRUCTURAS: “Obras resilientes al cambio climático. Los gases de efecto invernadero han acelerado los procesos de calentamiento global y han acortado los períodos en los que se repiten los fenómenos más extremos. Muchas de las infraestructuras existentes no están preparadas para resistir tales cambios y las que se han construido deben afrontar una meteorología mucho más variable”
En el reportaje se habla de “Innovación contra los desastres del porvenir. El fin de las certezas climáticas obliga a redefinir la forma en la que se diseñan y construyen las infraestructuras. Es difícil empezar a resolver los problemas cuando hay gobiernos que ni siquiera reconocen que hay un problema. Las aguas torrenciales no solo destruyen; también se pierden para usos posteriores. La tecnología puede resolverlo”
——————————
EN TWITTER
——————————
• AMADEO PETITBÓ: Una nota para el Aristóteles de la UGT (Pepe Álvarez): las cotizaciones sociales que corren a cargo de las empresas españolas suponen el 30% del salario bruto frente a la carga media del 17% y 22% en la OCDE Y UE, respectivamente. El impacto sobre la competitividad es brutal
• M: Seguro que fue idea de él lo de andar con el gas a vueltas mientras se lee las actas. Todo sea para cumplir ese sueño de entrar a la plaza abarrotada con un Rolex, levantando el brazo hasta dislocar, e indicar a lo socios la entrada y comienzo de la mariscada en el restaurante.
• RAUL 2412: Desconocía ese dato pero es terrible. Y resulta curioso que nunca jamás se haya mencionado en ningún medio.
• JORGE SEGUÍ: Alemania 11 % cotización empresarial, España el 24%… Si ese diferencial fuera a salarios el nivel adquisitivo aumentaría y el paro bajaría..!! La cuestión es asfixiar la economía en España.
• AZOTE FEMIPROGRE: Escribir con lenguaje inclusivx. Pintar bancos. Cambiar los muñecxs de los semáforos y ponerles faldas. Poner puntos violetas. Decir que los juguetes no tienen género. Dar charlas de nuevas masculinidades. Dar chochocharlas. Impartir matemáticas con perspectiva de género.
• EL MUNDO: Irene Montero anuncia su intención de suprimir los tres días de reflexión obligatorios antes de aborta
• ANTONIO CAMUÑAS: Un país entero pagando sus frustraciones.
• MONSIEUR DE SANS FOY: España no puede tener centrales térmicas. Vale. Pero ahora resulta que tampoco puede tener embalses. Mientras, China no para de construir térmicas y embalses, porque ellos no son fascistas como aquí.
• YUKI: A las presas les tienen echado el ojo hace tiempo, porque ya sabemos quién las hizo. Ya tienen una parte de la justificación con la ecología y tal. La segunda parte de la justificación será que son una exaltación del franquismo o algo así y se quedarán tan anchos.
• UNI LAB 1996: Don Monsier, aprenda de los progres. “Comunismo bueno, capitalismo malo. China buena nosotros malos”. Así en bucle y todos los medios de comunicación posibles.
• ROBINSON CROISSANT: Yo me vuelvo para la cueva, que no va a haber cuevas para todos.
• PHILMORE A MELLOWS: Sería interesante preguntarse si el Estado del Bienestar y, en general, España, ha mejorado desde 1980 tanto como para pasar de un endeudamiento del 17% al 122% del PIB y tener hoy una presión fiscal un 60% superior. Y preguntarse, de paso, dónde ha ido todo ese gasto.
• CAPEMA: Pues porque ese Estado de bienestar ha ido engordando y cambiando a gusto y en vez de tener objetivos básicos ahora incluyen privilegios para unos cuantos: operaciones estéticas y hormonación para “trans”, pagas a inmigrantes ilegales, vagos, becas para opositar, ley de vivienda
• CARLOS ¡VALE YA!: Esa pregunta se la debería de hacer todo el mundo. Hace poco les ponía esta cuestión a varios conocidos ¿Qué te da el estado que no te diera a mediados de los 80 para justificar tanto impuesto? Silencio por respuesta.
• JANO GARCÍA: Lo que nos parecía imposible hace apenas dos años, hoy es una realidad. Incluso lo que nos suena a serie de ficción está cada vez más cerca de cumplirse. El apagón del sentido común ha generado una crisis energética sin precedentes en las últimas décadas
• EL MUNDO: Endesa se rearma comprando 20.000 toneladas a EEUU ante una potencial crisis energética
• OSCAR GUARDINGO: Y para eso cerraron Asturias y León? Contamina menos traer carbón de la otra punta del mundo?
• MARUJA TORRES: En mi mercado hay un establecimiento con el siguiente aviso: “Ni gastro, ni pollas. Tapas”. Se agradece
• Ñ: Un lunes, al empezar la clase con 4° de ESO, alumnos repartiéndose los tickets de la casa de apuestas. Hice toda la pedagogía que pude. Pero el mal cuerpo no se me quita.
• LORDO: A todo el mundo le parece que la época de su infancia era más sencilla y más feliz básicamente porque no se enteraban de nada
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
¿CUÁNDO y cómo se inició la decadencia de las ferias? Me voy a remontar a sus momentos de apogeo. Por mediados del siglo pasado, cuando eran cosa de todos o casi todos los días y miles de familias lucenses vivían de ellas. Creo que fue a principios de los años 50 cuando se inauguró FRIGSA (Frigoríficos Industriales de Galicia, S.A.). Se dijo de esta empresa en aquel momento que era el matadero de vacuno más importante y moderno de España y uno de los primeros de Europa. Se convirtió además la compañía en la creadora de más puestos de trabajo (llegó a aproximarse a los 1.000, que si ahora sería una locura, imaginen entonces). Resumen: todo era positivo; pero… ¿Qué tiene todo esto que ver con el inicio del ocaso de las ferias? Pues lo van a entender muy bien y además a coincidir con mi reflexión. A aquella factoría había que darle trabajo, había que tener reses que sacrificar y no llegaba con las que los ganaderos le ponían a la puerta. Había que ir más lejos y entonces FRIGSA estableció una fórmula novedosa entonces: iban a comprar las reses a la propia casa del ganadero. Recuerdo que tanto en la prensa, en EL PROGRESO, como en la radio, en Radio Lugo, eran frecuentes los anuncios en los que en síntesis se informaba de los precios que se iban a pagar aquella semana y las rutas que iban a recorrer los camiones que hacían la recogida. Total, los vendedores no tenían que ir a las ferias, le compraban los terneros a domicilio.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
CHOFER: Si Ana Morgade asiste a la SEMINCI vistiendo un porta trajes para reivindicar la diversidad corporal, supongo que a la entrega del Premio Cora se podría asistir con cuello cisne, vamos, supongo. No creo que tenga nada que ver con el fondo de armario, ni que fuese una ofensa a los Patrocinadores.
En cuanto a los pelets, me refería al material en sí y para aplicarlo a la Cocina Económica, por su limpieza y facilidad de almacenamiento.
Hace un momento ha venido a resolver un problemilla en un radiador un fontanero especialista en el tema. Lo que comentó sobre la manera de actuar de un tiempo a esta parte de Naturgy en el tema Gas añadida a la dificultad de que sirvan materiales los fabricantes de siempre ¡mete medo!. Esperas de meses.
Solo a un anti cocinas económicas se le ocurre pensar en arrancarla.
RESPUESTA.- Empiezo por lo de la vestimenta. Lo que pueda hacer Ana Morgade no puede ser ejemplo de nada porque su concepto de la elegancia no es precisamente el de Nati Abascal. Por supuesto que se puede ir a un acto como el de ayer con cuello de cisne, de hecho el alcalde bis fue en plan pecho lobo y no pasó nada. Pero yo estimo que hay otras mejores maneras de ir y trato de adoptarlas, porque además no me cuesta ningún trabajo.
Sobre lo del pelest para la cocina; creo que en todo caso se arregla mejor y más barato con lecha convencional. Y no soy ningún “arrancacocinas”, simplemente, en este caso, alguien pragmático que ve como hay algo que no presta utilidad y ahora mismo estorba.

TOLODAPINZA: Ante la noticia, dicha por ella misma, de que Ana Rosa Quintana padece cáncer de mama, ha surgido una escoria humana, un vómito con patas, un detritus podrido que le desea esto públicamente, vía Twitter:
«Ojalá gane el cáncer de mama, a por ella, oe, a por ella, oe, a por ella oooe, a por ella eeh, ooe». El autor atiende por Jesper.
El anonimato de escudarse tras un seudónimo da pie a estos actos miserables.
(Yo había hecho una captura de pantalla, pero no sabía cómo subir esa imagen a este foro; por eso he transcrito el texto directamente)
RESPUESTA.- Hay más de ese estilo. Si las autoridades fuesen como tenían que ser (incluyo fiscales que tendrían que actuar de oficio y luego los jueces), a este HDP se le iban a sacar las ganas de decir algo propio de una mierda de persona.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 21,2%
Antena 3, “La Ruleta de la suerte”, 20,3%
La Sexta, “Aruser@s”, 16,8%
La 1, “Aquí la tierra”, 11,2%
Cuatro, “First dates”, 7,5%
La 2, “Saber y ganar”, 7,2%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 3.696.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,4%.
• EL ESPAÑOL: No hay contradicción entre el pobre crecimiento del PIB y el (aparente) ‘buen dato’ de empleo.
• OKDIARIO: Ayuso reta a Sánchez: baja el IRPF para ahorrar 334 millones a los madrileños con rentas más bajas. El paro habría subido en 9.000 personas en España el mes pasado sin el Madrid de Ayuso. El Madrid de Ayuso crea tres de cada cuatro empleos nuevos en España.
• VOZPOPULI: La Ley de Vivienda perjudicará a un millón de caseros con bajos ingresos.
• EL CONFIDENCIAL: Ayuso y Almeida almorzaron en Sol en plena batalla: “No podemos matarnos, el ‘ticket’ funciona”. El alcalde pidió “rebajar la tensión” antes de la Junta regional del PP. Insistió en que lo mejor sería una “tercera vía”, mientras ella reivindicó su derecho a liderar el partido
• MONCLOA: La UCCI (Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas): el «chiringuito» para viajar a Latinoamérica y pulirse el 70% de las ayudas en sueldos
• ES DIARIO: Alba Carrillo muerde la mano de Vasile que le da de comer y Sonsoles queda muda. Las últimas y demoledoras informaciones que algunos programas de Telecinco en los que ella misma participa han vertido sobre la modelo han puesto a Ónega en una incómoda posición ahora
• REPÚBLICA: La CEOE pide al Gobierno que se “aclare” sobre la reforma laboral y defiende que las empresas hablen con Bruselas. Garamendi ha señalado que los cambios en materia laboral no son “un trofeo político” sino “una cosa muy seria” con la que “nos jugamos la cosas de comer”
• PERIODISTA DIGITAL: Despilfarro socialista: Moncloa malgasta 38.500 euros en una sesión de fotos a Zapatero. Las imágenes serán tomadas por el fotógrafo francés Pierre Gonnord y se exhibirá en la galería de expresidentes del edificio del Consejo de Ministros.
• LIBRE MERCADO: El desastre sanchista: el PIB sigue 60.000 millones por debajo de lo normal. La inflación se dispara y el PIB exhibe un comportamiento anémico. En cambio, Francia ya recuperó toda la actividad perdida.
• LIBERTAD DIGITAL: La carrera de Marlaska por vaciar las prisiones: “Quieren el menor número de presos posible en la cárcel”. Los sindicatos de prisiones denuncian el juego que hace Interior con las estadísticas y alertan de los peligros que supone para la sociedad.
• LA ÚLTIMA HORA: Reforma laboral: al PSOE ya sólo le falta cumplir. Pedro Sánchez ha venido utilizando a Nadia Calviño para intentar frenar a Yolanda Díaz sin meterse él de lleno en la batalla, y ello ha dejado a Calviño políticamente tocada tras el acuerdo de este martes.
• EL CIERRE DIGITAL: Diecisiete para cobrar una indemnización tras sufrir un accidente que le dejó en silla de ruedas.
• EL DEBATE: En un callejón sin salida. Sánchez manipuló a la UE prometiendo que pactaría su reforma laboral con los empresarios. El presidente logró que Bruselas aprobara su Plan de Recuperación porque puso por escrito que no daría un paso sin ellos. De ahí su necesidad de que la patronal no se levante ahora de la mesa

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NOCHE muy desapacible. Manola no está muy animada a un paseo y yo tampoco. Solo echamos la nariz fuera de casa.
————————

FRASES
———————-
La actividad es lo que hace dichoso al hombre (Anónima)

Consulta el ojo de tú enemigo, porque es el primero que ve tus defectos (Antistenes)
———————
MÚSICA
———————
ESTO es para nostálgicos o para curiosos del presente. Aquí las canciones más populares de cada mes en la década de los 60

http://www.youtube.com/watch?v=hDWPNgRNdHI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, pocos claros y descenso del termómetro. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 6 grados.

EL PALACIO DE VELARDE

Miércoles, 3 de Noviembre, 2021

PROPIEDAD del Obispado, la Diócesis, como ya he contado recientemente, ha iniciado en este edificio emblemático del centro de Lugo las reformas necesarias para convertirlo en “La Casa de la Misericordia”
Constantino Velarde Pla, un lucense adinerado que fue alcalde de la ciudad en dos ocasiones y también diputado en Cortes, lo mandó construir a principios del siglo pasado. Las obras concluyeron en 1905. El edificio, de estilo modernista, constaba de dos plantas, baja y primera y fue su arquitecto Juan Álvarez de Mendoza, que también lo era entonces del Ayuntamiento de Lugo.
Falleció Velarde en 1926 y su palacete quedó totalmente destruido por un incendio a finales de los años 20. Su viuda que residía en él, apenas sacó algunos documentos y todo los demás (libros, obras de arte, muebles, etc.) fue pasto de las llamas. El siniestro se produjo de madrugada y la ciudad se alarmó porque de lo que estaba pasando avisaron los redobles de las campanas próximas. El incendio se originó en una de las dos tiendas de tejidos que había en los bajos. El propietario de una de ellas, el señor Lagaron fue detenido aquella misma noche.
Se reconstruyó el palacio a principio de los años 30. El diseño del arquitecto Pararguín Estellés le hizo perder gran parte de su estilo modernista.
En los años 60 se le añadieron dos plantas más. Una ampliación muy chapucera y que a simple vista demuestra que no se hicieron grandes esfuerzos para mantener cierto estilo y armonía.
P.
———————————–
SU PASADO RECIENTE
———————————–
EL edificio lleva varios años semivacío. Solo los bajos están parcialmente ocupados. El resto fue hace lustros residencia de señoritas y no pocas veces se ha especulado sobre posibles destinos: hotel, parador de turismo, centro comercial…
Aunque oficialmente no se ha reconocido, parece ser que la donación que se hizo a la Iglesia impedía cualquier tipo de dedicación comercial. Debería ser para funciones asistenciales, como las que acogerá esa Casa de la Misericordia para la que ahora se adecúa todo el edificio.
———————————————-
ESTUVE HACE UNOS AÑOS
———————————————-
NO creo que me falle la memoria. Hará unos 25 o 30 años, cuando todavía las plantas del edificio prestaban servicio estuve en su capilla asistiendo al bautizo de la hija de unos amigos. Luego, cuando ya estaba vacío y sin actividad, hará un lustro, tuve la oportunidad de volver. El ambiente era desolador: restos de camas y somieres, algunos viejos y nada valiosos cuadros en las paredes, un órgano destrozado, algunas sillas inservibles, en las cocinas lo que fue el ajuar de la residencia… Se podría haber rodado allí una película de terror. Pero pronto será otra cosa; y buena.
—————————-
¿SE ACUERDAN?
—————————-
PUBLIQUÉ aquí en los últimos compases del verano los testimonios de varios amigos lucenses que con sus familias había pasado parte de sus vacaciones viajando por Europa. Se ve negro sobre blanco lo que ellos me contaron: que las medidas anti covid estaban muy relajadas en la mayoría de los sitios y más hacia los países del Este, que en muchos lugares ellos llamaban la atención porque llevaban las mascarillas puestas, que en algunos otros ni siquiera las llevaban en locales cerrados los profesionales de la hostelería… Así más o menos muchos relatos. Ayer, con ocasión del partido del Barcelona en Kiev avisaban de que allí la pandemia tenía aterrorizada a la población, que solo estaba vacunado el 18%. Estos días allí las medidas y las restricciones eran muy rigurosas.

————————————————–
MAXIMUS, ¿DE HÉROE A VILLANO?
——————————————————-
UNA de las veces en la que hice zapping para ver algo del Breogàn-Murcia, la tangana provocada por los visitantes estaba en su mejor momento. Los comentaristas de Movistar, se referían a la particularidad de aquel instante: “Una escena no exenta de humor, Maximus, la mascota del Breogán, está intentado poner paz en el al tumulto”. Y se vio perfectamente por la televisión como la mascota se metía por medio de los jugadores para separarlos.
Ahora resulta que el club murciano ha denunciado a Maximus por agredir a uno de sus jugadores. Van a tener difícil mantener la acusación porque las imágenes creo que demuestran todo lo contrario.
—————————————–
MAXIMUS EN TIANANMEN
—————————————–
EN relación con este asunto, el periodista Juan Méndez publicaba el martes en EL PROGRESO, este atinado artículo, no exento de un toque de humor:

“Máximus se cuadraría ante un tanque en Tiananmen y se dejaría encerrar con Mandela en la isla Robben. Maximus habría abierto la Marcha de la Sal mano a mano con Gandhi. También le habría dicho a Rosa Parks que se sentara donde quisiera para, después, interponer su cuerpo entre ella y el Ku Klux Klan. Porque nadie se lo pidió, pero Maximus podría haber unificado las listas de Formoso y Caballero antes de las primarias. A esa conclusión llego al ver el comportamiento de la mascota del Breogán en el vídeo de la tangana del Pazo. No debería haber estado allí, cierto, pero solo fue a practicar la resistencia pacífica, no iba a montar gresca. Para eso ya estaba en pista Sadiel Rojas”.
—————————————————
LOS MURCIANOS, UNOS BRONCAS
———————————————–
NO estoy activo en ninguna red social, pero aun así me llegan todos los días un montón de “guasaps” y de tuits. No sé si será casualidad, pero he recibido muchos con referencias al partido de baloncesto Breogán-Murcia, entre los que hay algunos de aquella ciudad y hasta de técnicos que conocen el estilo del baloncesto del equipo murciano. La mayoría de ellos coinciden en que este equipo es especialista en broncas y marrullerías, sobre todo por parte de algún jugador (el tal Rojas que el otro día fue la chispa que encendió el fuego) y del propio entrenador que desde el banquillo agita todo lo que puede y más. Unas joyas, vamos.
———————————
MÁS RESPUESTAS
———————————
EL día que la bitácora cumplió 14 años pedí opiniones sobre ella y sobre el momento y los motivos por los que muchos habían accedido a su lectura. Ya hemos realizado una entrega de opiniones de lectores. Hot otra más:

-x-x-x-

• LUIS LORASQUE: Tu blog es mi primera lectura de la mañana y casi, desde que apareció, lo sigo esté donde esté. Como muchas veces he dicho tú, Paco, eres el último periodista que ejerce como tal: buscas la noticia, entrevistas a los personajes más relevantes, interesantes o populares y acoges a todos los que aportamos algo que pueda interesar o entretener.
Felicito a todos los que acuden diariamente al salón Rivera y espero que éste, nuestro lugar de encuentro, siga existiendo durante muchos, muchos años.
Un abrazo, Paco.
• MANUEL: Bo día Sr. Rivera, parabéns por ese 14 aniversario deste Blog que a tantos nos entretén e nos ten ao día de moitas das cousas que acontecen neste noso Lugo, pola miña parte cheguei cando xa o Blog levaba tempo “andando” xa que fará 9/10 anos que son lector das súas noticias e reflexións, tamén fun lector daquel Confidencial que vostede editaba semanalmente???.
Ten vostede unha forma moi amena de escribir que fai agradábel a súa lectura, desexolle unha moi longa, e feliz vida, tanto ao Blog como a vostede, que teña unha xornada chea de boas experiencias.
• ROIS LUACES: Desde la primerísima infancia recuerdo el Progreso, con la sección de Losada ‘Madrid al día’ (que ‘Madrid en Lugo’ es la panadería de la puerta de San Pedro), que llamaba la atención con un dibujo de un oso montado en una moto. En ese marco apareció en el momento digital un buen día esto de ahora. ¡Por muchos inviernos más!
• ALONSITO: Yo ya conocía a Paquito Rivera, y el conocía a Alonsito también; me transmitió educación, profesionalidad y sobretodo ilusión en los medios de comunicación, presentándome la opción de colaborar con él y sus colaboradores en la radio; cuando era gerente del patronato de cultura de Lugo, esa cultura es la que me absorbió, para leer la bitácora y como, participante en tantas conversaciones, dejando mi opinión y acercándome a tantas opiniones que en ella concurren, a las que paco rivera nos conduce en un camino pedagógico.
• TOLODAPINZA: He sido participante muy reciente en esta bitácora, que algunos llamáis acertadamente “Salón Rivera”, pero vengo leyéndola desde mucho antes de atreverme a mandar comentarios.
Para los gallegos de la diáspora es una refrescante y amena memoria de nuestras raíces.
¡Felicidades por este decimocuarto aniversario, y que siga por muchos más!

——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 3 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 3 de noviembre de 1940:
Tal día como hoy, hace ochenta y un años, era domingo y El Progreso hablaba de un robo. Los amigos de lo ajeno entraban, la noche anterior, en los Almacenes “Santo Domingo”, propiedad de Emilio Ruíz Calvo y se llevaban 1.664 pesetas con sesenta y cinco céntimos que había en la caja registradora y, además, prendas por valor de novecientas setenta tres pesetas. Lo fácil -y no como ahora- es que los “cacos” fuesen detenidos, encontrados culpables y pasasen a disposición judicial.
Y, por estos días, el ayuntamiento no se andaba con chiquitas. A todo aquel que se desmandaba lo hacía entrar en razón con las multas como es el caso de Alfredo Rodil que había estacionado el coche en la vía pública. Así sacamos en conclusión que Rodil era propietario de un coche. También se multaba a José Jato y a Marcelino Rodríguez por pasear perros sueltos y sin bozal. ¡Qué tiempos aquellos…¡ Y no es que seamos nostálgicos… pero ¡qué tiempos aquellos¡
• 3 de noviembre de 1950:
Setenta y un años atrás los fumadores de Lugo estaban poco menos que revolucionados porque se comentaba que el tabaco iba a subir de precio. Faltaban labores de la Tabacalera y la cosa no era para menos y es que no saben ustedes -sí lo saben si son fumadores- la cuesta arriba que hay que subir si no se tiene tabaco y se tienen ganas de fumar.
Y, este mismo día, J.A. Rodríguez escribía cortésmente una carta a El Progreso pidiendo un grifo., un simple grifo que echara agua. El grifo era para el cementerio, lugar en el que había uno, pero lo habían robado. El ayuntamiento había colocado otro, pero, por una de esas oscuras razones que nadie sabe, no echaba agua y la gente se las veía y se las deseaba parta limpiar las sepulturas.
• 3 de noviembre de 1960:
El Alcalde había regresado de Madrid y confesaba a un periodista de El Progreso que el presupuesto de la Diputación para 1961 ascendía a 36.000.000 millones de pesetas, de los cuales los ayuntamientos percibirían ocho y los establecimientos benéficos, alrededor de diez
Es verdad que, por aquellos días, las cosas no estaban caras -vistas a sesenta años- y un kilo de anguilas costaba, en la Plaza de Abastos, cincuenta y cinco pesetas y eso que habían subido de precio porque un día antes se podían comprar por 8 duros.
• 3 de noviembre de 1970:
Dos grandes titulares en El Progreso encabezaban una página del número de este día: “Voraz incendio en un monte comunal situado en los municipios de Monterroso y Guntín”. “El fuego -escribía el corresponsal- se había iniciado, tres días atrás, en un monte raso hasta convertir la zona en un horno inmenso. Incluso las comunicaciones con Santiago habían quedado interrumpidas”.
Y, tal día como hoy, -la segunda noticia- era nombrado presidente del Patronato “Rosalía de Castro” ,Agustín Sixto Seco. Don Agustín, entre otros títulos , podía presumir de fundador y vicepresidente de la Editorial Católica que editaba Misales en gallego o sea, hablando con propiedad, el doctor Sixto Seco era un médico a quien interesaban los problemas culturales.
Y, mañana más.
———————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
La villa de Mondoñedo -los lectores de la bitácora lo saben- está situada en la Mariña Central. Es sede episcopal compartida con Ferrol en donde reside el obispo.
El topónimo “Mondoñedo” procede del preindoeuropeo “mundo” que equivale a “monte”, más la palabra celta “onna” que significa río y con el añadido del sufijo -etu que quiere decir abundancia de agua.
Mondoñedo alberga la segunda de las ferias más antiguas de España, tras la de Medina del campo.
Hoy ronda los cuatro mil habitantes, pero en 1919 la población era escasa. No obstante poseía una Sociedad de Socorros Mutuos de los Obreros Católicos, aprobada en Junta general celebrada los día 7,8 y 9 de enero de 1919 pocos meses después de la finalización de la Gran Guerra Europea,
Esta Sociedad había firmado un convenio con el Instituto Nacional de Previsión. Su presidente era Antonio Maseda, aunque el 6 de mayo de 1925 a petición del socio Antonio Fernández Leiras, el secretario José Bermúdez certificaba que este Reglamento es el que regía en la actualidad con el Vº Bº del Presidente Jorge Redondo.
Como nuestro interés es aportar datos curiosos para la historia de Lugo no abrumaremos al lector con lo que se puede leer en las sesenta páginas del folleto que tenemos entre manos, impreso en la tipografía de E. Mancebo. Únicamente apuntaremos alguna curiosidad -curiosidad para nosotros- de aquellos tiempos…
- Para ingresar en la Sociedad había que tener 23 años cumplidos y no exceder de los 55.
-Si resultase que se padecía alguna enfermedad y no desapareciese en un mes, el socio sería dado de baja.
-La cuota de entrada sería según la edad. Iba desde las 7 pesetas para los que tuviesen de 17 a 23 años hasta las 225 para los de 53 a 55 años.
-Curiosos son los artículos del capítulo IV de los Socorros ordinarios por enfermedad temporal en los que dice que todo socio de número y que lleve un año en la Sociedad pagando las cuotas tendrá, cuando esté enfermo, derecho a percibir ¡una peseta diaria y botica. No podrá después de curar recibir ningún socorro vitalicio ni de médico ni de botica por la misma enfermedad que causo baja.
-El derecho de botica consiste en percibir gratis todos los medicamentos que el facultativo recete y en la farmacia existan. No se incluyen las diferentes clases de leche que se receten.
-Cuando las medicinas se expendan embotelladas, el socio no estará obligado a devolver las botellas, pero, si cualquier otro medicamento precisa frasco para ser servido, estará el socio obligado a facilitarlo al farmacéutico.
-Los socios que padezcan enfermedades venéreas o sifilíticas no tienen derecho a ninguna clase de pensión ni de botica, solamente a asistencia médica.
-Las enfermedades contraídas por embriaguez no dan derecho a pensión temporal ni a botica.
-Las enfermedades causadas por riñas o intento de suicidio no darán derecho a pensión ni a botica, salvo que el enfermo haya sido provocado o agredido o que atente contra su vida en momento de enajenación mental. Si es culpable y hubiera recibido algún socorro tendrá que devolverlo.
-Ningún socio preso, cualquiera que fuese la causa, tiene derecho a pensión temporal, botica o asistencia médica si enfermase en la cárcel.
-x-x-x-
Recuerden que se trataba de Socorros a Obreros Católicos. Y el folleto tiene a sus espaldas 102 años.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Sofía Castañón, asturiana y Diputada de Podemos: “Preséntome a la Coordinación Territorial de Podemos Asturies asina de bien acompañada, apostando por un Podemos en comuña, onde toles voces aporten y trabayemos aliances dientro y fuera pa meyorar la vida de la xente. Y mirái qué sábadu más soleyeru como bon auguriu.
• REMATA el tuitero Eugenio D´ors: Una lengua que dice “asina” no es una lengua, es un español de pueblo mal hablado. Vamos a empezar a llamar a las cosas por su nombre y a dejarnos de esnobismos cutres.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SI te ensalzan de la noche a la mañana crees que has nacido estrella, y eso es mentira. La gente te sube, te baja o te cancela”
(María Sola, cantante)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
COINCIDEN la mayoría de los analistas que la abolición de la Reforma Laboral será un desastre para el conjunto de la economía y que una de sus consecuencias será la subida del paro y la reducción de las contrataciones. También en que los grandes beneficiados serán los sindicatos cuyo poder está bajo mínimos y que aspiran a recuperar influencia y capacidad de decisión. Las víctimas no será las grandes empresas, sino las pymes, que son la clave de la economía.
Uno piensa qué puede salir bien con esos dirigentes sindicales que no se manifiestan por la subida de precios de casi todo y sin embargo sí están presentes en las protestas para pedir la libertad de los etarras.
————–
VISTO
————–
ESTE era el oficial alemán que salvó a “EL Pianista”

http://www.youtube.com/watch?v=cVNF2C_AHXc

—————
OIDO
—————
ESTA vez en la televisión: A Ana Rosa Quintana, con voz firme y fresca, como si estuviese anunciando el próximo gran acto social, contar a su audiencia que padece cáncer de mama. Un alarde de valentía y de profesionalidad que desencadena una corriente de simpatía y de buenos deseos de una pronta recuperación.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: “España busca el antídoto contra el estrés de las redes eléctricas. Investigadores y empresas se unen para diseñar infraestructuras capaces de hacer frente a una economía totalmente electrificada. 200 profesionales participan ya en este innovador HUB”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PUTURRÚ DE FUÁ: Yo creía que el progreso era otra cosa. Pensaba que se trataba de que todos fuéramos iguales, independientemente de nuestra raza, sexo, orientación sexual. Que progresar era respetarnos unos a los otros. Convivir mejor. Estaba equivocada
• TRIGO LIMPIO: Yo pensaba que era igualar todos a niveles de bienestar, no de pobreza absurda mientras los que mandan se chotean del vulgo desde sus yates.
• CESAR: El progresismo se basa en la redistribución de la riqueza siendo que una vez redistribuida está desaparece. Es un concepto totalmente erróneo, la riqueza se genera, a mayor generación de riqueza mayor bien estar de la sociedad.
• BASILISCO: Pues tampoco. El progreso es que tengamos los mismos derechos, independientemente de todo lo que has dicho. No somos iguales, ni debemos serlo, ni queremos serlo. Ya les gustaría que lo fuéramos. En nuestras diferencias está nuestra riqueza cultural y humana. A ver si pensamos
• EUROPA PRESS: El ministro de Consumo asegura que en España “no existe un problema de desabastecimiento” y que “muchas veces” estos procesos tienen que ver con lo “psicológico”
• PASTRANA: Me tranquiliza muchísimo que un comunista diga que el desabastecimiento solo va a estar en nuestras cabezas.
• MIGUEL: Es una copia al calco de lo que decía el chavismo: Según ellos, en Venezuela no había inseguridad (promedio de 20.000 muertos al año desde 1999) sino una “sensación de inseguridad” azuzada por los medios de la oposición
• CASTROVERDE: La última vez que estuve en Cuba me dijeron que “los supermercados y farmacias estaban vacíos porque el nivel de vida había subido mucho y la gente estaba como loca comprando.”
• GONZALEUR: Es verdad, estamos abastecidos de ministros y asesores por encima de nuestras posibilidades.
• GATUNA: No soy de dulce pero me está apeteciendo ahora mismo, chocolate. En honor al tontolaba del hermano tonto del otro tonto, voy a por ello!
• HENRY TW: Tú hija de 14 puede abortar pero no puede ver el anuncio de Bollycao.
• ALÉGRAMA EL DÍA: Chavales pasándose Phosquitos en los recreos.
• ANTONELLA MARTY: No hay una cantidad fija de riqueza en el mundo. Por eso es mentira que uno se enriquece sólo si otro se empobrece. La riqueza se crea con innovación, inversión, apertura y comercio. No con subsidios o gasto público.
• ANA CUBILLA: Está Madrid impresionante. Ni Ibiza en sus mejores momentos. No hay una mesa en un sitio de moda en Las próximas 4 semanas. ¡Qué gusto, ha vuelto el Madrid de los 60!
• ROBLES CONDE: Hasta para comer un martes tienes que reservar. Lo mismo pasa en las panaderías buenas: reservar el pan! Mola la verdad.
• EL CAPITÁN: os niños de la República Demócrata Alemana se alimentaban a base de patatas, berzas y poco más. Por eso, queridos niños, el ministro te quiero prohibir el chocolate y los pastelitos. Dar de merendar al niño un donuts es de fascistas. Que lo sepáis.
• ZOTÓN: Periodista desde la Palma: “El volcán se está comportando de una forma caótica y violenta”… No como los otros, que te avisaban de la erupción por correo certificado unos meses antes y te preguntan por dónde y a qué hora querías la lava.
• PABLO M: Que sí, que todo el mundo del fútbol apoya hoy a Josh Cavallo, el futbolista australiano que ha hablado públicamente de su homosexualidad. Pero en menos de un año se van a jugar el mundial a Catar, donde alguien como Josh estaría en la cárcel o muerto.
• OSCAR TORRES SACERDOTE: Quitamos los catafalcos y las casullas negras por si a la gente le daba miedo… Y la gente se fue a celebrar Halloween
• JUAN RAMÓN RALLO: La presunción de inocencia, como garantía jurídica dentro de un procedimiento, sirve para que nuestra libertad no quede a merced de una denuncia falsa y de la turba social que necesita creer que esa denuncia falsa es auténtica para así reafirmar sus prejuicios ideológicos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SALUDAMOS con alborozo cada año la celebración de la Feria de Santos de Monterroso y en cada edición se abarrota de oferta y de demanda. Pero es solo una vez al año. Las ferias como lugar de transacciones masivas de la gente del campo, de los empresarios del sector y de la genta de la ciudad, de los núcleos urbanos, ha desaparecido o está bajo mínimos.
Por los años 50, por ejemplo, había en la provincia ferias todos los días y en la mayoría de los pueblos una feria al mes y en no pocos una feria a la semana. Y si se hacía una relación de aquellas más importantes, resulta que salía una lista interminable. La que más y la que menos tenía su atractivo especial. En unas porque había mucho ganado caballar, en otras porque mandaba el ganado vacuno, en otras porque la cantidad y la calidad eran del ganado porcino, en otras porque había las mayores oportunidades para la compra de aperos de labranza.
Partamos de la base de que la provincia de Lugo tiene alrededor de 10.000 núcleos de población, ¿exagero si digo que en la provincia de Lugo habían centenares de ferias todos los meses? Estoy seguro de que no; incluso es probable que me quede corto.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Paco, vale que tengas aptitudes para partir leños frente a los vascos que lo tienen como deporte, pero resulta obvio que no estás al día en tema pelets, etc. Limpieza y total modularidad de leña procesada,
En otro orden de cosas, no nos has dicho nada sobre tu atuendo para asistir al Premio Cora. ¿Llevarás tu chaqueta escocesa? ¿Jersey cuello vuelto o corbata?.
Por aquí todo igual, salvo las idas y venidas de los gatos y ya pensando en traer nueva perra a casa, para ayudar a la veterana Xouba en su labor de aviso ¡ojo al perro! dirigido a merodeadores del Xabarín Club?
RESPUESTA.- Empiezo por el principio: Sé bastante bien que eso del pelets y del combustible que necesita el sistema, pero tengo entendido que hay que pagarlo; que hay que pagar la caldera, la instalación y el combustible. Y llegado a ese punto se plantea que no me interesa, porque el sistema que yo tengo ya lo tengo, me va muy bien y el combustible me resulta más barato y además me ayuda a mantenerme en forma.
En cuanto a lo que llevaré al acto de hoy, me faltan muchas cosas, pero no ropa. Tengo un fondo de armario perfecto en cantidad y calidad. No hay problema, pero hay algo de lo que dices que me inquieta: hablas de llevar jersey de cuello vuelto. ¿De cuello vuelto también llamado “de cisne”?. Si vas a un acto social medianamente interesante y este lo es, y apareces con un jersey de cuello vuelto inmediatamente llaman a los loqueros, te ponen una camisa de fuerza y acabas pudriéndote en un siquiátrico. Eso en el mejor de los casos, porque también te pueden condenar a galeras.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) “Masterchef”.- 2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1, “Masterchef”, 19,6%
Antena 3, “Pasapalabra”, 18%
Telecinco, “Socialité”, 13,8%
Cuatro, “El debate de las tentaciones”, 9,4%
La Sexta, “Equipo de investigación”, 6.7%
La 2, “Saber y ganar”, 5,4%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 3.897.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,3%
• EL ESPAÑOL: Escrivá plantea subir medio punto las cotizaciones para garantizar las pensiones de los ‘babyboomers’. La medida formaría parte del Mecanismo de Equidad Intergeneracional que Seguridad Social acaba de presentar a los agentes sociales.
• OKDIARIO: Tras anunciar que tiene cáncer, Twitter permite que cuentas de la izquierda vomiten su odio contra Ana Rosa
• VOZPOPULI: Yolanda Díaz duplica las subvenciones a los sindicatos en dos años. El Gobierno eleva a 17 millones de euros la subvención directa que recibirán los sindicatos el año que viene
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno pide manga ancha a la UE para desatascar eurofondos y salvar la recuperación. Industria negocia con la Comisión flexibilidad en la norma de ayudas públicas para los proyectos estratégicos (Perte) del Next Generation. Los planes acumulan meses de retraso
• MONCLOA: Colau ve su fin y busca incrustarse con Díaz para sobrevivir con sueldo público. ¿Cuánto durará en la política? Ella ya se está moviendo, según fuentes de su entorno.
La AN admite a trámite el recurso de Castilla y León frente a la orden ministerial del lobo
• ES DIARIO: El infierno de Sánchez, atrapado en la pinza mortal de Podemos y Bildu. El presidente padece un Halloween infernal con un “trato o muerte” eterno con unos socios y aliados que no rebajan la presión con media Europa mirando a España.
• REPÚBLICA: Sánchez dice sobre la reforma laboral: ‘derogar, modernizar, equilibrar y mejorar algunas cosas’
• PERIODISTA DIGITAL: El plus de Marlaska a directores de prisiones para que presos como el asesino del niño de Lardero sean excarcelados.
Se avecina tormenta en TVE: La defenestrada ‘Isobaras’ Mónica López vuelve a la pantalla.
• LIBRE MERCADO: El “desabastecimiento” es “sicológico”, la última de las predicciones fallidas del Gobierno. Desde que la inflación “no es exorbitante” hasta el “impacto poco significativo” del covid en la economía. Todas las meteduras de pata del Gobierno.
• LIBERTAD DIGITAL: La investigación sobre la financiación ilegal de Podemos “seguirá adelante” con los testigos del ‘Pollo’ Carvajal. Fuentes jurídicas consultadas por LD afirman que Carvajal se habría comprometido a seguir “colaborando” con el juez aunque sea extraditado a EEUU.
• LA ÚLTIMA HORA: Bono le regala los oídos a Iberdrola en laSexta. La empresa del oligopolio eléctrico había fichado a la hija y acaba de fichar al exjefe de prensa del exdirigente del PSOE.
• EL CIERRE DIGITAL: La resina, la alternativa al petróleo: Así es el “oro líquido” que se encuentra en los bosques de Castilla y León
• EL DEBATE: La auditoría sobre los errores de la pandemia que Sanidad prometió hace un año ni ha empezado. El Gobierno lleva 21 meses demorando el momento de ponerse ante el espejo de su gestión. Se supone que ahora hay un comité de expertos designado, pero ni la metodología está aprobada
Diez eurodiputados llegan a España para investigar los crímenes no resueltos de ETA. Los días 3, 4 y 5 de noviembre se reunirán con los peticionarios de la comisión de investigación, con las víctimas y con los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Judicatura

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
DIA de otoño, noche de otoño. Fuera no se está bien. Manola, prefiere arrimarse al fuego. Y yo lo mismo.
————————

FRASES
———————-
La ignorancia es la madre del miedo(Anómima)

“Cualquiera puede simpatizar con las penas de un amigo, simpatizar con sus éxitos requiere una naturaleza delicadísima” (Oscar Wilde)
———————
MÚSICA
———————
ESTO, “Happy Together”, y ellos, “The Turtles”, estaban de moda a finales de los años 60

http://www.youtube.com/watch?v=mRCe5L1imxg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, algún claro con sol y descenso del termómetros. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 6 grados.

RESPUESTAS

Martes, 2 de Noviembre, 2021

PORQUE se cumplieron ayer 14 años desde que esta bitácora vio la luz por vez primera, hice una invitación a los lectores para que, en principio, contasen como se había iniciado su relación con ella y por supuesto se refiriesen a cualquier otro aspecto que les pudiera resultar interesante. Estas son algunas respuestas.

-x-x-x-

• XOCAS: Entra el blog en plena adolescencia. Pues anda que no le queda …
Comencé a leerlo desde el primer día. No soy capaz de recordar como me enteré de que tal artefacto existía. Pero lo cierto es que me enganché.
Supongo que porque, también, fui asiduo seguidor de aquel Confidencial vegetal que Don Paco publicaba y que, en buena medida, era un dignísimo sucesor de aquella sección “Se dice que” que publicaba su señor padre con gran éxito en La Hoja del Lunes.
Espero y deseo que esto siga muchos lustros más. Y que alguien se preocupe por conservar estos archivos digitales. No les quepa duda de que serán una fuente caudalosa para los futuros historiadores locales.
Mis intervenciones fueron tradicionalmente bastante esporádicas y con diversos alias hasta que, el año pasado, me lancé a la piscina con motivo de la maldita pandemia.
Llené aquí un tiempo que dedicaba habitualmente a otras cosas por no saber muy bien qué hacer en esas horas.
Y tengo que decir que me ayudó mucho a sobrellevar aquella surrealista situación. Le debo una, Don Paco.
Sigo ahora más desde la barrera esta singular rebotica en la que se habla de todo con total libertad.
Intervengo muy poco. Me gusta más ver lo que por aquí escriben otros. Algunos, por cierto, muy buenos. No cito nombres por no dejar a nadie fuera.
Y, en fin, poco más, salvo pedir vez en casa de Don Paco si por fin viene ese apagón que nos anuncian. Sé que cuenta con abundante reserva de leña y que no pasaré frío.
Incluso sería capaz de probar ese arroz con patatas que dice que está tan bueno. Que no sé yo.
Me conformo con un recuncho al lado de Manola. Yo llevo la manta… y el vino.
Eso sí, como no despache el texto diario con un tam tam o con señales de humo me temo que nos privaremos de unas crónicas bien jugosas.
Voy parando porque me disparo. Como casi siempre.
Animo y a seguir, Don Paco.
• EL OCTOPUS: Me sumo a la felicitación por la bitácora. También para todos los que en mayor o menor medida colaboran para hacer de esta bitácora un lugar de reunión y entretenimiento. Con el conductor a la cabeza, claro.
• RIGOLETTO: ENHORABUENA, don Paco, por tantos años ya transcurridos desde que hizo público el Salón Rivera.
Vayamos a por las bodas de plata, que eso está ahí al lado.
Y enhorabuena también a don Chofér, por su constancia y fidelidad.
• VIGUELUGO: Buenas, tras suscribir las felicitaciones por este blog y por su perseverancia, paso a responder a la pregunta de don Paco: en mi caso concreto, empecé a trabajar fuera de Lugo por aquella época, mediados de octubre de 2007, y para mantener la conexión con Lugo, comencé a leer elprogreso.es a diario, incluidos los blogs; fue pasando el tiempo, y el único de los blogs al que seguí siendo fiel fue este. Comparándolo con el resto de blogs, no es difícil comprender el porqué, ya que, aparte de las historias que nos cuenta el anfitrión, se ha formado una pequeña “familia” de contertulios (que ha variado a lo largo de este tiempo, y a algunos se les echa de menos) cuyos textos espero leer cada día con avidez.
Como don “xocas”, he participado en alguna ocasión con alias que ya no recuerdo, pero agradezco que siga amenizándonos todos los días con este b
• RAMÓN CORUJO: Hola Paco buenos días, desde Barcelona donde resido hace un montón de años lo primero que hago cuando enciendo mi PC es leer El Progreso y por supuesto tú bitácora que me trae todos los días un pedacito de mi Luguiño. ¿Qué cómo te
encontré? pues leyendo El Progreo on-line vi tu nombre en ese apartado leí tu bitácora y ya me enganché, de cuando en cuando te mando algo que yo considero que puede ser de tu interés, desde Barcelona un abrazo enorme Paco
• CHIKY: Para los que vivimos fuera de Lugo este blog, Señor Rivera, es un “lugar” al que nos hace falta venir para sentirnos un poco más cerca de nuestra ciudad y en ocasiones saber de primera mano que ocurre en ella.
Mis felicitaciones por su trabajo diario y también agradecimiento, a usted y a todos los que componen este blog, gracias.
• MANU: Enhorabuena Paco!! Desde Tribuna Deportiva, sigo tus informaciones, así que ya pasaron unos cuantos lustros. Decidí intervenir como contertulio, para tratar de igualar un poquito la cosa, ya que tirabas mucho para la derecha, aunque últimamente estoy un poco más moderado, je je je.
Ojalá puedas cumplir otros catorce, y que nosotros podamos verlo y disfrutarlo.
Un fuerte abrazo
• CREME: Enhorabuena, por tan anecdótica bitácora.
• CHOFER: Hoy es Día de felicitar a Todos Los Santos que por el Blog, como LUgar de encuentro, han pasado por aquí.
Agradezco las felicitaciones derivadas de este protagonismo que Paco me otorga, pero un año más recuerdo que corresponde a otra persona, la misma que hizo esa primera entrada. La misma que sigue guardando El Parque con sus paseos y de cuando en vez aparece para dejarnos melodías con o sin partitura, expresando la hospitalidad manifiesta de La Familia Rivera con todo el mundo.
Así que, hoxe toca Monterroso e mañá Deus dirá.
• ESTUARDA: Felicitaciones Paco: En un año igualarás en antiguedad a Twitter en la piel de toro y ya has superado los 13 de Facebook en España. Tu bitácora más divertida, (hubo otras), que recuerdo, es aquel Post de “Riesgo extremo” de la ciclogénesis:

http://pacorivera.galiciae.com/?p=1119

Se echa de menos a quienes ya no están. Te deseo lo mejor y larga vida a la Bitácora, a pesar de la introducción de la política. Un abrazo.
• LUGÓPATA: Mi felicitación a Paco Rivera Cela por los 14 años de bitácora y que sean muchos más. Y un comentario sobre el partido del Breogán: a los señores de UCAM les sobra la C de Católica, más bien les corresponde la C de Canalla. Se les ha debido subir el pimentón a la cabeza.
* MALUNA: Felicitaciones D.PACO por esos 14 primeros años de vida. No recuerdo cuál ha sido mi primera participación en el blog. Creo que el año 2008 o 2009. Residía fuera de Lugo y está ventana a lo cotidiano, me llevaba cada día a sentirme en mi casa.
Mi agradecimiento por mantener está acogedora sala donde encontré amigos estupendos.
Este rincón a llenado momentos de soledad, acompañándome en mis bajones, alegria informativa, cuando se comentaba alguna celebración entrañable e incluso alguna noticia triste, que también aquí se comentaba.
Un recuerdo para los ausentes, que por diferentes motivos ayudaron, con sus participaciones, a informar de múltiples y variados temas desde cocina a costumbres, pasando por la historia. He aprendido y sigo aprendiendo con lo que desinteresadamente nos regalan.
Felicidades en el día de Todos Los Santos y una oración por aquellos que se han ido para siempre.
Biquiños

——————————————————–
EL “FRANQUISTA” GAYOSO CASTRO
——————————————————–
HACE unos días contaba aquí que el BNG quiere que la Granja Gayoso Castro deje de llamarse así porque el que le ha dado nombre era un franquista. He estado mirando cosas de su pasado y hay frase muy significativa en uno de los artículos que se han publicado sobre él: “uno de los muchos políticos lugueses condenados al olvido por el delito de haber vivido en su época”.
Ese y ningún otro del que tenga que avergonzarse fue su “pecado”. El resto de su vida profesional (era abogado) y política (fue presidente de la Diputación y creador de la granja que lleva su nombre) es la normal de otro hombre de su época.
Esta venganza casi tres cuartos de siglo después no tiene ningún sentido.
P.

————————-
MASCARILLAS
————————-
LA primera que compré me costó alrededor de dos euros. No mucho más tarde, las llamadas “quirúrgicas” se convirtieron en las más asequibles y usadas. De todas formas para no gastar demasiado era conveniente, dentro de un orden, alargar su vida y para eso se necesitaba guardarlas adecuadamente. Una amiga, la arquitecta Pilar Palmeiro, inventó un estuche para protegerlas. Era de plástico transparente, estaba concebido para que guardase las mascarillas ocupando un mínimo espacio, y con todas las garantías se pudiese meter en el bolsillo ocupando poco sitio. Nunca tuvo ninguna pretensión de comercializar la idea, pero en su momento no parecía mala.
Ahora ya no interesaría tanto, entre otras cosas porque los precios de las mascarillas han bajado espectacularmente. Las que yo compró cuestan 10 céntimos de euro. Y de guardarlas nada.
P.
———————————-
MAÑA EL PURO CORA
———————————-
MAÑANA se entrega el Premio Puro Cora de Periodismo. Es la edición trigésimo octava. La primera la ganó el escritor Paco Martín (gallego) y el periodista Graciano Palomo (castellano). Era el año 1994. Entre los triunfadores de las siguientes, grandes de la creación literaria y periodística como Manolo Rivas, Ramón Pernas, Vicente Verdú, Jaime Campmany, Fernando Ónega, Luis Mariñas, Pilar Cernuda, Jenaro Castro, José María Carrascal, Carlos Casanova, Carmen Rigalt, Luisa Castro, Victoria Prego, Andrés Aberasturi, Ramón Villares, Manuel Campo Vida, Lucía Méndez y Rodrigo Cota.
Juan Tallón es el premiado de este año..
Creo que he asistido a todas y me parece que es una de las fiestas sociales más importantes que a lo largo del año se celebran en Lugo. Además, el aperitivo suele ser un buen momento para saltar de corrillo en corrillo y enterarse de muchas cuestiones de actualidad. Unas publicables y otras no, claro. Y sobre todo una buena oportunidad de reencontrarse con amigos y compañeros. Este año tampoco faltaré.
——————————————
LA FERIA DE MONTERROSO
——————————————
YO no fui, pero sí lo hizo un amigo que me contó:
• Tiempo aceptable porque no llovió y por lo tanto los visitantes pudieron, en ese aspecto cumplir con sus objetivos.
• La circulación, tirado a mala y lenta.
• Decían que había alrededor de 800 puestos de venta y es posible que sí.
• Mucha carne de cerdo, quesos y pan.
• Muy buen ambiente y los locales de hostelería llenos; tanto es así que mi comunicante decidió venirse a comer a Lugo, porque hacerlo allí era una aventura. Una año más Monterroso y su feria hicieron alarde de su capacidad de convocatoria.

——————————————————–
APUNTAS PARA UNA HISTORIA DE LUGO

Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————–
Seguimos hablando del folleto que publicaba en 1901 el Círculo de las Artes en el que se incluyen las bases de un certamen literario.
En “Temas Diversos” un premio del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes consistente en una colección de grabados de la Calcografía Nacional para un artículo que tratase del cultivo de la pintura en Galicia.
Un premio de la Exma. Diputacuión Provincial consistente en 250 pesetas para aquel artículo que hablase de las ventajas de un seguro aplicado a la ganadería en la provincia de Lugo.
A la “Memoria descriptiva de las mejoras realizables que más interesan a la ciudad de Lugo con relación a su saneamiento y ensanche teniendo en cuenta los recursos de que puede disponer el erario municipal”, un premio del Exmo. ayuntamiento de la capital: quinientas pesetas.
A “Importancia de las cuencas mineras de la provincia de Lugo no comprometidas con empresas municipales o extranjeras y estudio completo del ferro-carril más económico para la explotación de estas cuencas”, premio de la Cámara Oficial de Comercio. 250 pesetas.
“Regionalismo: su concepto literario y social”, un premio de la Sociedad Centro Gallego de Madrid: una pluma de plata.
“Poesía humorística en castellano o gallego”, premio del Casino de Lugo: un artístico reloj de bronce para despacho
“Monografía crítica del obispo san Capitón”, premio del Excelentísimo y Reverendísimo fray Gregorio María Aguirre, arzobispo de Lugo: trescientas pesetas.
“Memoria descriptivo-arqueológica o historia de la catedral de Lugo”, un premio del Ilmo sr. Obispo de la diócesis: ciento cincuenta pesetas
“Juicio crítico de la obra de don Juan Pallares Gayoso “Argos Divina. Sancta María de los Ojos Grandes, fundación y grandeza de su Iglesia”, premio del Exmo sr. Conde de Pallares, senador vitalicio: un objeto de arte
“Estudio acerca de los medios más prácticos para arraigar la “Fiesta del árbol” en la provincia de Lugo para que los pueblos y ayuntamientos, los sacerdotes y los maestros, las mujeres y los hombres de buena voluntad contribuyan a este fin con espontaneidad, perseverancia y entusiasmo” un premio del Exmo, sr. Don Mariano Belmás, senador del reino: una medalla de oro que se acuñará y su correspondiente diploma. Y cinco medallas con sus correspondientes diplomas a las cinco personas que previos los informes hayan hecho más por la provincia de Lugo por el fomento del arbolado.
————————————————–
LO DE SIEMPRE, NO PASA NADA
Las rimas de ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
La luz está por las nubes.
Nos quieren subir el agua.
El gas no llega de Argelia.
¿Qué nos falta?.¿Qué nos falta?
Los presupuestos se aprueban
y aún es ministro Marlaska
y el obispo de Segorbe
pone en un aprieto al Papa.
“Sálvame” sigue en antena.
¿Hasta cuándo este programa?.
Rociíto con su historia
otra vez nos amenaza.
Antonio David lloroso
dice que no se separa.
Olga Moreno sonríe.
No dice nada y se calla.
Para colmo de los colmos
sigue el volcán en La Palma
amenazando y rugiendo
con cenizas y coladas.
El Madrid, sube que sube
y el Barça baja que baja.
Los toros en el alero
y los toreros sin plazas.
Lo de siempre. Lo de siempre,
Qué
así siempre ha sido España.
Siguen los españolitos
diciendo: “No pasa nada”.
——————————–

CENTRO Y REMATE

——————————–

• CENTRA el tuitero “Follambula”:¿Sabías que Robin Willians por cada película que hacía, pedía a la productora que contratarán un mínimo de 10 personas sin hogar como extras? Se calcula que a lo largo de su carrera ayudó a más de 1.500 sin techo”
• REMATA el tuitero Fernan Square: Quizás por estos detalles hacen más grande la persona que era Robin Williams. Sin ruido regalaba felicidad a la gente más necesitada. Esta sociedad necesita más personas como él.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA verdad es que creando 50 ministerios, se podría poner uno por provincia y entre ministros, secretarios de Estado, asesores y funcionarios se acaba el problema del paro” (Ramón humorista político de ABC)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EN esta época del año se aumenta el consumo de gas en España un 25%. Justamente ayer Marruecos ha cerrado el grifo del gas argelino que llegaba a Estaña vía Marruecos. El problema que nos crea es de proporciones siderales. Ya sé que en el momento actual es una utopía, pero debemos lamentar que nuestro país no tenga capacidad de negociación para enderezar estas situaciones. ¿Teniendo en cuenta lo que España está haciendo por Marruecos, no hay la posibilidad de que Marruecos haga algo por España?
————–
VISTO
————–
EN el futbol, las damas no se andan con bromas:

http://www.youtube.com/watch?v=_PLSy5eygKo

—————
OIDO
—————
LOS magazines de la mañana ayer lunes, quedaron en manos (en voces habría que decir) de los sustitutos de las estrellas. Al menos la mayoría. Carlos Alsina por ejemplo se mantuvo al pie del cañón. Otros responsables se han ido de puente. No quiero comparar lo que puede ocurrir en una pequeña emisora de provincias, pero era bastante más coherente para la marcha de la programación y los gustos de la audiencia, lo que hacíamos en Radio Popular en la época dorada de la radio local en la que había programas de gran audiencia y con presentadores fijos: trabajábamos todos los días festivos, no teníamos puentes y lo que se hacía era acumular esos días a las vacaciones anuales, de tal manera que a los 30 días oficiales, se añadían los 13-14 llamados entonces “abonables y no recuperables”. Era una buena solución para todos: para la empresa, para el trabajador y para la audiencia.
——————-
LEIDO
——————-
EN IDEAS dice el filósofo francés Baptiste Morizot: “Los árboles y los lobos son “aliens” y a la vez parientes nuestros”. El pensador, que se acera con un nuevo libro a mamíferos y plantas, apuesta por construir nuevas formas de relacionarnos con la vida en la Tierra”
——————————
EN TWITTER
——————————
• AHORA POTEMOS: – Yo no voto personas, ¡yo voto ideas! – ¿Y si te doy un millón de euros? – Pues voto a quien sea, porque la idea no es tan mala
• ELISABET GÓMEZ: Hoy, por primera vez en 40 años, se ha prohibido acceso a un periodista a las ruedas de prensa de la Generalitat. Podéis leerlo aquí.
• PHILMORE A. MELLOWS: Con qué naturalidad hemos aceptado que hoy haya muchísima más censura institucional que durante los 40 años de franquismo.
• DONNADIE: Lo mejor es que los que van de progresistas y modernos, son luego un atajo de alcahuetes, fisgones e inquisidores, que meten la nariz en nuestra vida sin pudor alguno.
• JOSÉ MARÍA: La censura del franquismo se reducía a la política…hoy hay censura de todo tipo…somos menos libres que nunca…pero nos hemos convertido en un rebaño sin posibilidades de pensar ..ajo y agua.
• XAVIER RIUS: Me han echado de Palau. No toleran la crítica. La misma carta es un insulto. Pero seguiré haciendo mi trabajo. Y espero que hagan lo mismo con los dos humoristas de TV3.
• CARLES ENRIC: Toda la prensa catalana debería negarse a ir a ninguna rueda de prensa de la @gencat. Pero me da que son todos unos palanganeros y cobardes.
• EL PAÍS: La ONU propone reducir la velocidad de las autopistas a 100 km/h.
• JAIME DE BERENGUER: Yo propongo disolver la ONU.
• RIMBAUD: Una buena forma de normalizar que hay personas de distinta orientación sexual es que no sea noticia que una persona tiene una determinada orientación sexual.
• EL MUNDO: Pedro Sánchez logra otros 30 segundos de conversación con Joe Biden al saludarlo al inicio del G-20
• MAX TENA: Que sea notica un saludo durante el G-20 es una muestra de nuestro peso internacional.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Abra el maletero y saque todos los Frosties y Bollycaos que haya comprado para sus hijos. – Solo llevo porros, agente. + Disculpe, puede continuar.
• R.E.L.O.: Con lo bien que lo pasábamos en los 70 que todo valía y aquí estamos. Ahora lo prohíben todo y es por nuestro bien, dicen
• HANNIBAL LECTER: Mi psiquiatra me sigue en Twitter y según lo que voy escribiendo, me va ajustando la medicación.
• EL BUENO DE CHET BAKER: E imaginar que hace no tanto ser mileurista era sinónimo de precariedad laboral.
• LA NIÑA REPOLLO: Pos mañana a estas horas estoy en Berlín. Llevo portland y ladrillos, por si me da por levantar una tapia.
• AZUL WOROW: -Doctor, me muero por saber los resultados. -No, por saber los resultados no.
• DANI BORDÁS: He comprobado que la única forma que hay para que una sartén dure mucho tiempo en perfecto estado es no usarla.
• JOSÉ LUIS TIVI: El Gobierno dice que cercenó nuestras libertades saltándose la ley por nuestro bien. Si hablan como tiranos, actúan como tiranos y se justifican como tiranos… ¿qué serán?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
UNA feria como la de Monterroso que se celebró ayer se acepta como un gran acontecimiento. Lo es por su magnitud, pero también porque la inmensa mayoría de las manifestaciones comerciales de este tipo han desaparecido como lugares en las que sobre todo las gentes del rural vendían y compraban, aunque su demanda principal procedía del exterior. Los campesinos y ganaderos iban a las ferias con sus productos, y personas o mayoristas especializados en la transformación o exportación de estos productos eran los principales clientes. En torno a estos se desarrollaban otros negocios que se aprovechaban de esas importantes concentraciones de personas: bares, casas de comidas, cines, y hasta salones de baile. De estos pretendo evocar aquí en los próximos días historias que les van a sorprender, y también explicar y justificar algunas de las causas por las que estas ferias y mercados empezaron a languidecer, cosas que no es de ahora, sino que lleva gestándose desde hace muchos años y que no ha tenido freno.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHIKY: Antonio Esteban escribe sobre los candidatos a concejal en los años 70. En uno de ellos nombra a “José Antonio López Rodríguez, más conocido por Zarruga”.
Yo me pregunto sino se refiere a “Zaringa” que se llamaba “José Antonio Rodríguez Fernández “. Que si fue concejal en esos años.
Y hablando de precios de locura como los 300.000 del ya famoso vino robado, hace unas semanas se vendieron en una subasta unas zapatillas de baloncesto “Air Jordan “ utilizadas por Jordan en un partido de la NBA en el año 1985 por la bonita cantidad de 1.500.000 de dólares.
RESPUESTA.- Sin duda Chiky que se refiere al Zaringa que tú dices. Zaringa solo hubo uno

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: “Madrid nos presiona para excarcelar; ya ha pasado con los etarras”. Denuncian funcionarios. Interior paga un plus a los directores que excarcelen más presos.
• OKDIARIO: El truco de Sánchez con las pensiones: las subirá un 2,2% con el IPC disparado al 5,5%
El jefe de Prisiones de Marlaska se jacta de favorecer terceros grados como el del asesino de Lardero
• VOZPOPULI: Industria plantea a Bruselas una reserva estratégica de materiales. Desde el Ejecutivo español valoran una solución conjunta con la Comisión Europea para acceder al mercado de materias primas y componentes, claves para la actividad industrial

• EL CONFIDENCIAL: El cierre del gasoducto de Argelia subirá los precios y obliga a España a hacer equilibrios. Argel cerró el domingo la mayor infraestructura que suministra gas a la península Ibérica para golpear a su vecino marroquí, pero su decisión también perjudica a España
• MONCLOA: Iñigo Errejón de mayor quiere ser como Yolanda Díaz
• ES DIARIO: El “Rastas” vuelve a la fábrica pero promete venganza contra quienes le echaron. Alberto Rodríguez promete “venganza” contra Meritxell Batet y, aunque entierra su carrera política, promete seguir “en la lucha” en un largo mensaje público.
• REPÚBLICA: Pedro Sánchez estrecha el cerco a Yolanda Díaz y habla en Roma de ‘mejorar algunas cosas’. Estas declaraciones y la delimitación de la ‘reforma laboral’ por parte de la vicepresidenta Calviño tensan la situación
• PERIODISTA DIGITAL: El hombre de confianza del líder de UGT presume de apoyar a los golpistas catalanes hasta en vacaciones.
• LIBRE MERCADO: Sánchez lleva endeudados a los españoles en 5.523 euros por persona.. Urge un ajuste importante que sitúe a nuestra economía en el nivel de gasto que se puede permitir. Es imprescindible acometer reformas que nos permitan aumentar el crecimiento potencial de nuestra economía y que éste sea sostenible, no sostenido artificialmente.
• LIBERTAD DIGITAL: “¿Qué pasa si nada funciona?”: Alemania también avisa de qué hacer en caso de gran apagón. En Alemania también consideran los apagones masivos un riesgo del que merece la pena alertar a los ciudadanos.

• LA ÚLTIMA HORA: “Tornero despidió a Cintora presionado por Moncloa y el PP, presionados a su vez por Casals y Ferreras”
• EL CIERRE DIGITAL:Dos socialistas candidatos a ‘Gran Maestro’ de la Logia: Los vínculos de la masonería y la política. El abogado Adolfo Alonso Carvajal ya ha anunciado su candidatura y el senador Txema Oleaga también podría optar al cargo en las elecciones masónicas.
• EL DEBATE: Barcelona no levanta el vuelo La degradación se acelera en la Barcelona de Colau. La inseguridad, la suciedad o la falta de un proyecto económico son algunos de los principales problemas a los que se enfrenta la ciudad bajo el mandato de la alcaldesa

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
LA noche relativamente buena para el breve paseo con Manola; mejor que el día que en algunos momentos padeció un vientecillo frío y desagradable
————————

FRASES
———————-
“La verdad no mancha los labios de quien la dice, sino la conciencia de quien la oculta”. (Anónima)

“Una amistad que termina nunca había comenzado” (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
¿CONOCEN una voz más cristalina que esta de Doris Day en “¿Qué será, será?”?

http://www.youtube.com/watch?v=3FKA-3uRdQY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, apenas sol y lluvia casi todo el día. Y las temperaturas tirando a bajas, con estas extremas
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 9 grados.

14 AÑOS DE BITÁCORA

Lunes, 1 de Noviembre, 2021

HOY se cumplen 14 años desde que esta bitácora vio la luz. Nunca pensé llegar tan lejos y tan satisfecho no de lo que hago, sino de los lectores y amigos que he conseguido a través de ella. Son muchos a los que trato de corresponder cada día con una sola intención de verdad: que pasen un rato entretenido. Y partiendo de eso, una de mis preocupaciones es no faltar nunca a la cita. En ese aspecto creo que he cumplido. Salvo en rarísimas circunstancia, siempre por viajes (¡y como viajo poco…!) he faltado a la cita. Diría que de los 365 días del año no suelo estar ausente más de una mínima parte, 15 días en total más o menos.

Hay lectores en todas partes del mundo. Más en Lugo que en ningún sitio; y luego en Madrid.
Fuera de España en los sitios más insospechados, aunque sea solo uno. Probablemente un lucense o un gallego
En mi dilatada vida de comunicador, pocas veces he encontrado nada tan gratificante como este blog; todo gracias los lectores, muchos de los cuales ya son amigos.
P.
———————————-
A MODO DE SALUDO
———————————-
Este texto fue el publicado aquel primero de noviembre de 2007, el que inauguró la bitácora:
-x-x-x-

“Llevo más de medio siglo en esto del periodismo. Por lo tanto lo que no sé por diablo, lo sé por viejo. He hecho de todo menos montar en globo –estoy a tiempo— en prensa, radio y tv y ahora me enfrento a algo tan nuevo como el periodismo electrónico. No crean que sin cierta cautela, porque soy especialmente torpe en la utilización de las nuevas tecnologías y he perdido oficio a la hora de escribir. La “culpa” la tuvo primero la radio y ahora, también, la televisión. Recuerdo que cuando empecé en Radio Lugo, mediados los 50, a mi más tierna infancia, decidí que con la improvisación se ganada en naturalidad y a la gente eso le iba a gustar. Después de eso, no recuerdo haber escrito más de un par de líneas para un programa de radio y ni un par de palabras para la televisión. Pongo por testigos a mis compañeros.
Cuando en TeleLugo alguien pregunta “¿y no hay un cuestionario, no hay un guión?”. La respuesta es siempre más o menos la misma “aquí si sale con barba, San Antón; y si sale sin ella, la Purísima Concepción”.
Se preguntarán ustedes que para que cuento todo esto. Pues es una manera de poner la venda antes de que se produzca la herida. De advertirles de que no esperen ningún alarde literario, nada brillantemente escrito. No lo sé hacer. Así de sencillo.
Pero este blog va tener contrapartidas positivas: soy un contador de historias, se las voy a contar en roman paladino (ya saben, como le habla el pueblo a su vecino) y les voy a entretener y divertir cada día. Denme un par de semanas y estoy seguro de que se convertirán en clientes habituales de este rincón que EL PROGRESO me ha facilitado.
Me gustaría hacer una declaración de intenciones, pero me voy a remitir a una publicación que nació a finales de los 80 y que me proporcionó algunas de las mayores satisfacciones de mi larga vida profesionales y también algún dinero extra. Me estoy refiriendo a EL CONFIDENCIAL una revistita que miles de lucenses devoraban con avidez cada mes. Era una caja de sorpresas; publicaba lo que nadie publicaba; sus secciones eran originales, heterodoxas, diferentes.
Bueno, pues la intención es convertir este blog, poco a poco, en algo parecido. Síganlo y verán.
Mientras escribo oigo en la radio: en 1.941 las expectativas de vida para los hombres era de 47 años y para las mujeres de 53. En este 2.007 los hombres viven una media de 77 años y las mujeres de 83. La media, en poco más de medio siglo, ha subido 30 años. Si la cosa sigue así es fácil que nuestros nietos puedan pasar fácilmente de los 100 años.
Otra cosa: seguro que se preguntan que pinta un perro en la cabecera del blog. Se lo explico: es mío(bueno, no es mío, es de mi hijo, se lo regaló una amiga, pero ya saben y si no lo saben se lo digo yo, que cuando a los hijos les regalan un perro, quien lo acaba cuidando es el padre, o la madre), se llama Boner, aunque yo le llamo Bonifacio para no acordarme de aquel pívot del Breogán que empezó tan bien y acabo tan mal.
Bonifacio es un Beagle, experto en la caza del zorro y del jabalí, pero al que sus habilidades naturales no le interesan lo más mínimo. Dicen que su olfato es 50 veces superior al del ser humano. Y he pensado que ese olfato puede ser muy útil para localizar noticias. De hecho, probablemente para confirmar aquello de que los perros, con el tiempo, acaban pareciéndose a sus amos, Bonifacio me cuenta cosas que seguramente a ustedes también les van a interesar; se las transcribiré. Más: Bonifacio tiene siete años y todavía no conoce moza. ¿No saben de alguna que pueda solucionar su problema?.
Hasta máis ver”.
—————————————–
EL PRIMER COMENTARIO
—————————————-
LO firmó “Juanamari” y decía así:
Buenas, Bonifacio. Hola,Paco. Menudo tándem formáis: el olfato y la nostalgia…
Boner, te invito a darte una vuelta por el Parque. Con la sequía, los atilas del botellón y las últimas fiestas sanfroilaneras ha perdido su alfombra habitual. Y verás cuando empiece a llover… Si ahora es el Sahara, en cutre, con las lluvias parecerá un paisaje lunar, con sus cráteres anegados de inmundicia. Ni los poetas querrán entrar. Seguiremos los de siempre: el señor Manuel, para bajar colesterol, algún abnegado amo que saca a pasear a su mascota ( a veces me pregunto quién pasea a quién) y la parejita inmune al frio que se basta con la hojarasca que echan a su fuego incombustible…-de momento-
Yo conocí el parque en sus años mozos, lleno de vida. Hoy es como el viejo achacoso, cuya savia se seca sin remisión.
Creo que deberíamos mandarle un ¡help! al primo de Rajoy, aunque supongo que los científicos de despacho son insensibles a estas humildades. Ellos, ni sensibilidad, ni pinrel.
Y nada más, camarada. Bueno, sí: el otro día, alguien me regaló un tesoro, una cita de no sé quién, que te va a hacer menear el rabito: “¿Y tú me hablas de soledad? A mí, que ya he perdido a tres perros”. Lo dicho, Boner: que san Francisco te guarde, y el otro, tu amo, también (por eso te tiene a dieta, hombre, ja, ja, ja)
Un abrazo muy perruno para los dos
———————————————
EL MÁS FIEL COMENTARISTA
———————————————
SIN duda, el “Chofer”. Casi desde el principio y hasta ahora, no ha dejado de leernos cada día y con mucha frecuencia nos envía comentarios.
Hay otros muchos fieles a los que desde aquí saludo de forma muy especial y agradezco esa dedicación. No hago una relación de ellos para evitar eso tan feo del olvido de algunos que nos aprecia de verdad. Muchos son ya de aquella época y a todos, les agradezco su respuesta a mi oferta. Y les hago una propuesta que lleva implícita una petición: ¿Cómo dieron con esta bitácora y que les atrae para seguir interesándose por ella? Espero las respuestas de todos los que quieren intervenir en el “juego” y les aviso de que las publicaré. Me gustaría que me echasen una mano en esto.
————————————
RUTINA DEL DOMINGO
————————————
PUES hoy, de rutina nada. Aunque madrugué como siempre. No tuve que ir a por los periódicos. Ni a repostar gasolina. Ni mover el coche. Lo que hice fueron tareas domésticas porque tenía invitados en casa. Era el cumpleaños (3) de mi nieto el pequeño e hicimos una pequeña fiesta.

-x-x-x-
Éramos 11 en total, más los perros que también se apuntaron a merodear la mesa por si caía algo. Y “caía”. Menú: muchos entrantes de todo tipo, incluida una muy rica empanada de liscos y después lacón en salsa que prepara mi hijo Paco con patatas fritas. De postre, tarta con las tres correspondientes velas para que el niño soplase. Luego, una agradable sobremesa. Hubo copas, pero yo no tomé nada.
-x-x-x-

Como hasta media tarde hubo gente en casa, no hice otra cosa que atenderlos y participar en las conversaciones. Cuando se fueron seguí un poco el partido del Atlético de Madrid y el del Breogán. En el caso del choque de baloncesto, como era previsible, los lucenses no lo tuvieron nada fácil. El Murcia ya había demostrado que era un equipo difícil y bronco y aquí puso dificultades y utilizó armas cuestionables. Muy importante la victoria lucense que le permite, con 8 jornadas, arrojar un saldo de 4 victorias que le mantienen en la mitad de la tabla. Además el próximo sábado vuelve a jugar aquí, aunque tendrá enfrente al Canarias, otro rival complicado.

-x-x-x-
Las veces que ya de noche dejé la casa para dar un breve paseo con Manola (un par de ellas) tuve la sensación de que el tiempo, malo, no iba a colaborar nada en una horas que podían haber sido de fiesta grande y que se quedaron en unos cuantos valientes tomando copas y evitando mojarse. Una pena.
———————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 1 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
• 1 de noviembre de 1940:
Tal día como hoy, El Progreso daba más noticias sobre el entierro de don Purificación de Cora. Abrían la marcha fúnebre los acogidos en el asilo; seguían los estandartes de asociaciones y cofradías y el clero con la Cruz alzada. El duelo estaba formado por don Antonio, don Puro y don José, hijos del finado y don Ricardo López Pardo, yerno de don Purificación. La carroza iba rodeada por los colonos del extinto, dependientes del casino y Círculo, dependientes y empleados del El Progreso que llevaban blandones enlutados, la policía urbana y amigos. Cerraba el cortejo fúnebre la Banda de Música de la ciudad.
Y, tal día como hoy, también, eran sancionados por el Delegado Provincial de Falange varios afiliados por no haber asistido al homenaje a los Caídos. Y se les formaba expediente de expulsión, por el mismo motivo a varios más.
• 1 de noviembre de 1950:
Lugo, este día, exultaba de gozo y alegría porque su santidad el papa Pío XII proclamaba el Dogma de la Asunción de la Virgen María a los cielos. Es decir, todo fiel creyente estaba obligado a creer que la Madre del Salvador había sido subida al cielo. En Lugo la gente -católica o no- se echaba a la calle en procesión, cantando el santo Rosario y el obispo de la Diócesis oficiaba un “Te Deum laudamus” solemne en la catedral.
Y, hoy, también, Juan María Gallego Tato con su pluma amena y ágil, recordaba a los lugueses que Pío Baroja había visitado en una ocasión nuestra ciudad porque lo contaba en sus Memorias .Parece ser que siguió la ruta que hiciera Miguel Gómez Jefe del Estado Mayor de Zumalacárregui, Dice Baroja: “Por la mañana del domingo se oyen campanas. Paseo por la Plaza Mayor con sus soportales y un jardín en el centro. Hay bastante gente: señoras, curas, aldeanos, mendigos y campesinos con bigote. Lugo -sigue diciendo don Pío- es una hermosa ciudad y su muralla es grandiosa y sus torres altísimas. Esta muralla, dicen que es de origen romano. Desde sus torreones que tendrán, creo yo, 10 o 12 metros de altura, se descubren hermosos panoramas”.
• 1 de noviembre de 1960:
El Presidente del C.D. Lugo, Enrique Santín, tal día como hoy, decía que el Club presidido por él, estaba dispuesto a adquirir el estadio en donde jugaban sus partidos, aunque el Club no tuviera dinero, pero de eso ya se hablaría.
• 1 de noviembre de 1970:
En esta fecha, Alfonso-Jaime Diéguez García -cuarenta y tres años- y de la razón social “Casa Paco” denunciaba el hurto de una escopeta de dos cañones, valorada en 5000 pesetas.
También, en este día, un anuncio aparecido en El Progreso decía que en la administración del periódico se vendían periódicos para envolver.
Y, mañana, versos.
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
1901. En los talleres tipográficos de “El Norte de Galicia” situados en obispo Aguirre, 2 bajos, de Lugo era impreso un folleto que decía: “Juegos Florales que habrán de celebrarse en la ciudad de Lugo el día 6 de octubre de 1901 bajo el patrocinio de la Sociedad de Recreo “Círculo de las Artes”. Las bases estaban firmadas por el presidente Manuel María Vázquez, los vocales Carlos P. Pallín, Bautista V. Balboa y el secretario Ramón Robles que decían que “para despertar la afición a las letras y contribuir al progreso de los intereses materiales del país se organizaba este Certamen y la Sociedad se honraba en mandar un saludo a los escritores patrios de quienes demanda el auxilio eficaz de sus esclarecidos talentos”
El concurso estaba dividido en dos partes: Temas clásicos y Temas diversos.
En el primero había un premio del Círculo por una poesía en castellano al poeta que mejor expresase el “amor natural” y que sería premiado con la flor natural que ofrecería el poeta laureado a la reina de la Fiesta que deberá elegir él entre las damas asistentes y 250 pesetas. Si el poeta no eligiera Reina, lo haría el Presidente de la comisión organizadora.
Habría otro premio para un poema en castellano sobre un asunto patriótico nacional con premio de S. A. Real la Infanta doña María Isabel consistente en un lujoso estuche conteniendo el servicio necesario para una mesa de despacho compuesto de diez piezas de acero galvanizado.
Un tercer premio para un poema titulado “Fides” que se inspire en el pensamiento de santa Teresa de Jesús “Vivo sin vivir en mi/ y tan alta vida espero/ que muero porque no muero// que recibiría un obsequio de don Eleuterio Delgado, diputado a Cortes y director gerente de la Compañía Arrendataria de Tabacos, consistente en un artístico y valioso centro de mesa de bronce y porcelana de Sévres.
Quédense para otro día los premios a “Temas Diversos”
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Patrycia Centeno, analista de la estética política: Lo primero que ha hecho Garriga (líder de VOX en Cataluña) al salir al atril ha sido acariciarse la corbata (símbolo fálico). Es un gesto típico de alfa. Trump también lo hacía.
• REMATA el tuitero “Mejillón libertario”: ¿Entonces cuando una mujer hace el nudo de la corbata a su marido, en realidad, está luchando contra el patriarcado?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“OBSESIONADOS por un ideal irrealizable, olvidamos que la perfección es una cualidad de los objetos, nunca de las personas” (Irene Vallejo, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SERÍA bueno no tomarse a broma lo que por Europa parece que ya dan como más que probable. En varios países, (Alemania y Austria entre ellos, pero hay más) aconsejan a sus ciudadanos que tomen medidas “frente a un posible colapso energético este invierno”
Aquí el Gobierno sigue mareando la perdiz y tampoco se lo toman muy en serio los medios y parte de la opinión pública. Parecen árboles que no dejan ver el bosque.
————–
VISTO
————–
JUVENTUD y vejez de algunas estrellas del cine:

http://www.youtube.com/watch?v=s8zG4N7WH9c&t=154s

—————
OIDO
—————
AYER de madrugada, en la SER, entrevistan a Esther Paniagua que habla de su libro “Error 404: ¿Preparados para un mundo sin internet?”, en el que concluye:
“Es cuestión de tiempo que la red caiga. ¿Estamos preparados? Error 404 no es una distopía. Es un impactante ensayo que trata de anticiparse a ella antes de que sea demasiado tarde. Es cuestión de tiempo que la red caiga. Internet se vendrá abajo y viviremos oleadas de pánico. ¿Suena apocalíptico? No lo es…”

——————-
LEIDO
——————-
EN el suplemento BABELIA un reportaje titulado “Esclavos del pasado”: “La trata de seres humanos ha estado durante siglos fuera de la memoria histórica de España. Libros, películas y exposiciones recuperan ese fenómeno a la luz del debate sobre el colonialismo. La esclavitud fue una práctica muy habitual en España y sus colonias. Pese a su magnitud, son escasa sus huellas en el imaginario colectivo”
NOTA.- El reportaje se ilustra con una foto en la que en Barcelona se retira en 2018 una estatua del empresario y esclavista Antonio López. Parece ser que los esclavistas fueron numerosos e importantes en Cataluña y todavía hay apellidos, empresarios y hasta parece que políticos, cuyos antepasados fueron esclavistas muy significados.
——————————
EN TWITTER
——————————
• AGUSTIN LAGE: Jubilación de Cristina Kirchner: 14.358 dólares mensuales. Además, cobrará un retroactivo de 615.384 dólares. Todo muy nac&pop, muy progre y socialista. ¿Qué opinarán de esto los jubilados argentinos que perciben 132 dólares por mes?
• RAFAEL VERA: Y los jubilados venezolanos cobran casi 7 dólares al mes, sin derecho a reclamar. Dicen que la jubilación de Ck fue financiada con el dinero de arroz que le vendió a MGC.
• CARLOS PRIETO ADRIAZOLA: El descaro de la ANSES y la inmoralidad de Cristina Fernández en validar este nuevo saqueo al Estado argentino con 50% de pobreza. Argentina vive una crisis de orden moral, es impresentable que la institucionalidad Republicana sea esclavizada a estos burdos actos de corrupción.
• EL GATO COOL: Socialismo Salvador le llaman. En Cuba nuestros jubilados cobran 17 dólares, y con la inflación creciente, es una cifra que está dada a la baja.
• JUANMA DEL ÁLAMO: El Tribunal Constitucional tumba íntegramente los años 2019 y 2020, que deberán repetirse.
• JUAN CARLOS GIRAUTA: Los jóvenes que queréis congelar los alquileres y prohibir los despidos, habríais sido felices en el franquismo.
• ALEJO VIDAL QUADRAS: El mejor “escudo social” no es subir los impuestos trayendo ruina y paro, sino bajar el gasto público “político”, un derroche insultante del dinero de trabajadores y empresas para alimentar organismos inútiles, enchufados indolentes y causas sectarias.
• ANACLETO PANCETO: Los celtas se extinguieron porque vivían en la Galicia profunda y un juez les quitaba los hijos.
• JOSÉ: Los celtas se extinguieron por que sacaron lo extra largos con boquilla.
• JOSÉ ANTONIO: El remate fue el Ducados….
• HASTA EL MOÑO: Dicen que Halloween no es español, pero no hay nada más español que apuntarse a todas las fiestas.
• BBC NEWS MUNDO: Evitar el sexo en la ducha, usar menos agua caliente, mantener las luces apagadas y optar por paños femeninos reutilizables son formas de reducir nuestro impacto en el planeta.
• DIOS: Esta gente quiere que volváis al Antiguo Testamento.
• EL MUNDO TODAY: «Dentro de nada estamos en Navidad», anuncia el próximo Nobel de Astrofísica.
• ERNESTO DÍEZ MARTÍNEZ: El que sabe, sabe.
• PEDRO RUIZ: El tiempo marcha ajeno a problemas e ilusiones que cada cual tenemos guardadas en los corazones. Nada entiende de nosotros y cada instante nos quita una tersura en el rostro o una mirada marchita. A nadie trata mejor. El tiempo es un dictador.
• JOTA LEAL: Chulapa de Chamartín, la nietastra de Darío padece algún desvarío por el que pierde el magín. Rosita Villacastín, de derecha hasta la entraña es hoy una roja castaña.
• ANCIN: Cuando yo era pequeñito, la mayoría queríamos vivir en Barcelona. Luego eso fue cambiando hasta igualarse con los que querían ir a Madrid. Hoy no es que no conozca a nadie que se iría a Barcelona, es que la mayoría de los que conozco que se fueron ya no viven en Barcelona.
• EL PAÍS: Consumo prohibirá la publicidad de chocolates, dulces, postres, galletas, zumos y helados dirigidos a niños.
• LOURDES: Pueden abortar y cambiarse de sexo, pero no merendar zumo con galletas.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HOY es la feria de Santos de Monterroso. Probablemente la más parecida a las que se celebraban por los años 40-50 (la mayoría ahora desaparecidas), pero que además se ha potenciado de manera extraordinaria, precisamente porque además de mantener el sabor tradicional, tiene el poder de atracción más grande de todas las actividades de este tipo que tienen lugar en Galicia. Su antigüedad es casi única. No se había descubierto América cuando ya se celebraba; los datos que hay sobre su pasado fijan sus inicios en 1450. ¿Cómo sería Monterroso entonces?
Estuve en un par de ellas y me acuerdo especialmente de una por los años 80, en la que acompañé al fotógrafo Jaime Pato, que era entones uno de los reporteros gráficos más importantes y famosos de España. No solo hicimos un reportaje para el periódico ABC, sino que él quería para su archivo, inmortalizar docenas o cientos de imágenes de una feria tradicional gallega, en este caso la mejor de todas. Nos pasamos allí desde las primeras horas de la mañana tras no pocas dificultades para aparcar y luego nos pateamos la feria sin dejar nada. Ya no era cosa fácil porque había cientos de puestos y distancias largas. Naturalmente a la hora de comer optamos por el pulpo y en una de los muchos entoldados, todos abarrotados.
Muy buena la experiencia profesional para nosotros y para él especialmente que se fue encantado de las imágenes captadas
Visitar esta feria, al menos una vez, debe ser objetivo de cualquier gallego que quiera saber lo que nos hemos perdido por haber acabado con la mayoría de las celebraciones de este tipo, aunque fuesen más modestas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• SCEPTICUS: Los domingos que asisto a la Misa por tv mi recuerdo va siempre para mi estimado Chófer. Saludos a toda la peña y al jefe Rivera.
RESPUESTA.- Un gusto saber de usted. Y aprovecho ya que ha sacado el tema de la misa: es con mucha diferencia el “programa” de La 2 los días festivos en que la hay.
• ROIS LUACES: Y el pobre hijo de Lardero muere disfrazado de niña del exorcista y aquí seguimos con todos los demonios danzando por la calle: por lo visto no sabemos que es día de alta criminalidad en usa, que no se queda todo en caramelitos: lo bueno no lo sabemos copiar. Nuestros defuntiños son santa compaña, no criminales que escapan de las fosas.
• RESPUESTA.- Es una lamentable coincidencia. Pero tal y como es el sujeto, si no hubiese sido ese niño, más tarde o más temprano hubiese sido otro.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Interior tenía como “reto prioritario” dar más terceros grados cuando excarcelo al asesino
• OKDIARIO: Sánchez se marca como objetivo lograr un Ejército igualitario y «adaptado» a la Agenda 2030. Programará “actividades específicas de información y captación” para hacer el Ejército más atractivo a las mujeres. Sánchez salva los Presupuestos con sus cesiones a los golpistas catalanes y los separatistas vascos

• VOZPOPULI: Una bronca de la Comisión Europea forzó a Moncloa a cambiar el ‘decretazo’ eléctrico. El Gobierno español decidió cambiar su plan de choque con las eléctricas tras recibir una reprimenda por parte de los representantes comunitarios por su medida urgente de septiembre
• EL CONFIDENCIAL: Entrevista a Pablo Casado. “Vamos a presentar una bajada de impuestos de 10.000 millones”. El líder del PP, en una entrevista concedida a El Confidencial, reitera que la legislatura está en “vía muerta” y pronostica que Pedro Sánchez no se presentará a las próximas elecciones
• MONCLOA: Los purgados de Podemos buscan asilo en Yolanda Díaz
• ES DIARIO: El ejemplo de Telemadrid: tendrá cuatro veces menos dinero que la catalana TV3
• REPÚBLICA: Facebook cambia su nombre a Meta y desvela cómo será el metaverso, su principal apuesta.Facebook ha compartido el pasado jueves en el marco de su evento Facebook Connect 2021 más detalles sobre el metaverso, el entorno virtual donde se podrá estar presente con la gente en espacios digitales, que será la base para la creación de un nuevo ecosistema económico de bienes digitales, y que se desarrollará bajo la nueva identidad de marca de la empresa, Meta.
• PERIODISTA DIGITAL: La Audiencia Nacional noquea a Dolores Delgado: admite que investiga a varios jueces por abuso de menores.

• LIBRE MERCADO: El ‘baile’ PSOE-Podemos con la reforma laboral: dos años de tensión y teatro en el Gobierno. El choque de Yolanda Díaz con Nadia Calviño no es nuevo. Tampoco la indefinición de Pedro Sánchez. Ni sí, ni no, sino todo lo contrario.
• LIBERTAD DIGITAL: Niñatos y chiquilicuatres: quitad vuestras sucias manos del PP de Madrid. El problema que tienen Casado, Teodoro y José Luis Rodríguez Almeida es el mismo que tuvieron Pedro Sánchez y Pablo Iglesias: minusvaloran a Ayuso. (Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: El PSOE cede ante el oligopolio eléctrico. El real decreto-ley del 14 de octubre “desnaturaliza completamente el objetivo” del aprobado un mes antes, advierte Sánchez Mato.
• EL CIERRE DIGITAL: Pilar Jaráiz Franco, la historia de ‘la sobrina roja de Franco’ que acabó militando en el PSOE. En 1976, la hija mayor de Pilar Franco sorprendió a todos confesando su ideología de izquierdas y su profunda admiración por Felipe González.
• EL DEBATE: Enrique Rojas: «Hemos pasado de la era de la depresión a la era del estrés». El prestigioso psiquiatra, escritor y humanista presenta su nuevo libro: «Todo lo que tienes que saber sobre la vida»
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
A Manola no le apetece mucho salir. Para mojarnos aunque no mucho ya estamos servidos. Miro los toros desde la barrera y veó agua, cielos cubiertos y me “huelo” una temperatura que no supera los 10 grados. Se está mejor en casa.
————————

FRASES
———————-
“A veces el hombre no puede controlar las circunstancias, pero siempre puede controlar su propia mente”. (Anónima)

“He aquí la suprema sabiduría y la más noble: conoce la aniquilación de todo el sufrimiento. He aquí la suprema paz y la más noble: el apaciguamiento de la avidez, del odio y de la ofuscación”. (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
LEGENDARIAS “The Chordettes” Y legendario “Lollipop”

http://www.youtube.com/watch?v=fyISdAXeh00

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SEMANA otoñal. Apenas veremos el sol, habrá mucha nubosidad, lluvia casi todos los días y temperaturas bajas.
Jornada a jornada, este es el panorama:
• Lunes.- Se inicia el día con muchas nubes y agua. Las lluvias cesaran a media que avance el día, pero seguirá la nubosidad, alternando con algunos claros. Bajada de las temperaturas: máxima de 14 grados y mínima de 8.
• Martes.- Mismo panorama durante toda la jornada: nubes, algunos claros y agua. Las temperaturas en la línea del día anterior: 13 grados de máxima y 9 de mínima
• Miércoles.- Muchas nubes y agua todo el día..Otra bajada de las temperaturas: 11 grados de máxima y 7 de mínima.
• Jueves.- Un día exactamente igual al anterior. Incluso con las mismas temperaturas.
• Viernes.- Siguen las nubes con agua, pero no serán tan constantes e incluso lucirá un poco el sol. La temperaturas prácticamente igual que las jornadas anteriores: máxima de 12 grados y mínima de 7.
• Sábado.- Nubes y claros. Si llueve, no será mucho. Las temperaturas seguirán bajas: 13 grados de máxima y mínima de 6.
• Domingo.- Será el día menos malo de la semana. Tendremos nubes y claros y las temperaturas tirando a bajas: máxima de 14 grados y mínima de 7.