SUBE EL PAN
Viernes, 11 de Marzo, 2022SI no es la próxima semana, será la siguiente. No es especulación, es información. Me lo han dicho gentes del sector. Les han anunciado una subida inmediata de la harina que luego ellos repercutirán en el precio del producto final. A primeros de año, no sé si en todas pero sí en muchas panaderías, habían elevado el precio algo más de un 10% (Como ejemplo: una barra pequeña que costaba 80 céntimos pasó a costar 90). No se prevé que la próxima subida sea inferior. Me huelo que van a redondear la cifra y que en este caso pasará de 90 céntimos a 1 euro.
———————————
FALTA DE PREVISION
———————————
HACE años asistí e intervine invitado por la organización a la Cátedra del Pan que funciona en el Campus de Lugo y que dirige la catedrático María Ángeles Romero. Una queja generalizada de los panaderos: la falta de materia prima local e incluso nacional. Dándose aquí tanto el trigo, como el maíz, como el centeno, no había oferta autóctona y la harina se compraba en otras regiones y en otros países, de los que teníamos que depender. Ahora, cuando la invasión de Ucrania cierra la llegada de grano de la zona, se pagan las consecuencias de la inacción de las autoridades agrícolas y de la gente del campo que ha abandonado casi totalmente esos cultivos.
————————————————————-
TAMBIEN EN DETRIMENTO DE LA CALIDAD
————————————————————- POR mi afición al pan tengo relación con muchos panaderos y con ellos he hablado muchas veces de la falta de grano gallego. Todos no solo lo lamentan, sino que reconocen que el producto final no es lo mismo de bueno al tener que recurrir a maíz, trigo o centeno de fuera. “No sabes la diferencia que hay”, me decía uno de ellos. Y tengo en la memoria algo relacionado con esto: hace años en la Fiesta de la Castaña de O Caurel, Xosé Luis Foxo, que presume con razón de cocer en su casa un magnífico pan, me presentó a un paisano del que dijo: “Gracias al trigo que este señor cultiva puedo presumir de hacer en mi casa un magnífico pan”.
————————————————
SOBRE EL ACEITE: IMPORTANTE
————————————————
EL Octopus nos hace llegar esto sobre el aceite de girasol, que debemos tener en cuenta:
-x-x-x-
Leo en la prensa:
“Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han lanzado estos días una advertencia a los consumidores que han optado por comprar de forma compulsiva este oro líquido. Explican que, actualmente, no debería existir una escasez de producto, ya que el que se vende ahora procede de la cosecha del pasado verano (antes de que estallara el conflicto). Y hasta la próxima campaña, añaden, hay cierto margen de maniobra para impulsar la producción nacional o la comercialización de otros aceites vegetales asequibles como el de soja, el de colza o el de orujo. Eso sí, si los ciudadanos insisten en el acopio es muy probable que los precios sigan subiendo en las próximas semanas”
Yo no compro aceite de girasol. Como mucho una botella anual y solamente para hacer mayonesa. Es verdad que el aceite de oliva marca pero yo utilizo variedades de aceitunas que marcan menos. También trato de usar poco la freidora. Evito las fritangas e incluso he adquirido una freidora de aire. Si hago un bacalao al pilpil o unas croquetas uso un AOVE de arbequina que es muy suave. La picual, por ejemplo, produce un aceite muy intenso con amargor y picante. Esa la uso para crudo, por ejemplo para una buena tostada para desayunar.
Y no tengo nada contra los girasoles. Al contrario, cuando pasaba los veranos en la finca sevillana de mi suegro, cuando mis hijos eran pequeños, había plantada una gran extensión de girasol -ahora hay olivos- y yo pintaba los girasoles para fotografiarlos. Sí, era muy aficionado a la fotografía y tenía un magnífico equipo. Ahora que lo pienso, pintados de azul, hacían un bonito recordatorio de la bandera de Ucrania El girasol se recogía en verano con unas cosechadoras que se lo tragaban, literalmente.
———————
PREMIO
——————–
LEO en la prensa regional que el premio San Telmo instituido por el Colegio Gallego de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, a la mejor obra de ingeniería ejecutada en suelo
gallego entre los años 2020 y 2021 ha sido concedido a la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia. Junto con María Dolores Salorio, ha sido director de la obra el ingeniero lucense Iago Rodríguez-Lorasque Vázquez.
Luis Lorasque, habitual lector y comentarista de la bitácora, es el padre de Iago y le llamé para darle la enhorabuena por la parte que le toca a él y a su esposa Mae y después estuvimos hablando un largo rato de las Hermanas Prado, con las que él estuvo estos días. Lamenta como yo que se las ignore a la hora de conceder distintos a las mujeres que trabajan. Si tuvieran padrinos políticos ya sería otra cosa.
——————————-
SOBRE TORTILLAS
——————————-
A mi invitación de ayer a los expertos de la bitácora en cuestiones relacionadas con la tortilla, respondieron inmediatamente El Octopus y Candela. Esto es lo que ellos opinan y hacen:
-x-x-x-
• EL OCTOPUS.- Es innegable que este es un país tortillófilo y la tapa de tortilla no puede faltar en la mayoría de bares, tascas, figones, cafeterías, gastrobares, neotascas y asimilados diversos. Es el as de oros de la cocina española. Todos los españoles tenemos una opinión sobre la tortilla y muchos con puntos de vista irreconciliables. Dentro de las dos Españas gastronómicas existe un épico enfrentamiento entre con y sin-cebollistas. Pero, no nos engañemos, tortillas hay muchas y no siempre son fácilmente comestibles y digeribles porque el nivel medio de muchas de ellas es flojito, flojito.
Es llamativo que muchas recetas populares gallegas tengan un aire contemporáneo sin haber modificado las características en que se sustentan: simplicidad y productos de gran calidad. Este minimalismo culinario está ahora de moda quizá como reacción a los excesos recientes. Esta es la base de la afamada tortilla de Betanzos. Son tortillas poco hechas por dentro con el huevo sin cuajar del todo así que los tiquismiquis del huevo bien cocido y los paranoicos de la salmonella pueden dejar de leer.
Los ingredientes son patatas, huevos, aceite y sal. Sin cebolla. Minimalismo total. De gran calidad todos, patata mejor gallega y de la variedad Kennebec con poco almidón y si es de Coristanco o pedanías, mejor. Huevos de corral en donde la yema es proporcionalmente mayor que la clara y es más difícil de romper o batir. Un remedio si no se dispone de ellos es poner dos o tres yemas sueltas, sin clara. ¿Trucos? La patata hay que cortarla en trozos finos e irregulares, freírla poco, hasta que estén traslúcidas y las puntas estén doradas. Es el momento de verterlas en un bol con entre 10 y 12 huevos por medio kilo de patatas ¡a la tortilla hay que echarle huevos! Los huevos se mezclan pero no se baten mucho. Un saludo de sal por huevo. Se deja reposar la mezcla de patatas y huevos unos minutos y a la sartén. Debe ser antiadherente, si se nos pega vamos a tener un problema y de los gordos. Fuego máximo y un poco de buen aceite de oliva. Se baja el fuego y al medio minuto se le da la vuelta –se puede usar un plato o esos escudos de gladiador enano que hay para esos menesteres- un minuto más y otra vuelta para dejarla con calor residual otro minuto. Esto para una tortilla muy poco hecha, si la queremos más hecha pues más tiempo en la sartén. Esta tortilla se debe comer de inmediato.
En mi casa, por eso de la repartición de tareas, la suele hacer la Octopusita. Yo, a cambio, hago el rabo de toro a la cordobesa. Mi preferencia se inclina por la tortilla tipo Betanzos pero sin llegar a desparramarse el huevo líquido y tampoco cuajada del todo. Me gusta muy jugosa con el huevo, digamos, viscoso.
Por último, quiero comentar que en la madrileña Taberna Pedraza donde nos tomamos el cocido madrileño de Carmen son expertos en tortilla de Betanzos y tienen un contador en la entrada del número de tortillas realizadas. Carmen Carro no dudó en desplazarse a O Pote de Betanzos para aprender a hacerla. Acierto total. La de Sacha es del mismo tipo pero vaga: no se le da la vuelta y se cuaja solo por un lado.
• CANDELA.-Mis tortillas las hace el husband desde hace ya mucho tiempo, Paco. Nos gustan cuajadas pero no secas, y con cebolla. Tiene él sus truquis o predilecciones que yo admito, y es que a la cebolla le añade un chorrito de Pedro Ximénez. Usa siempre dos sartenes, ( me da mucho trabajo toda la cacharrería que utiliza siempre pero bueno.., yo es que soy de cocinar y a la vez ir fregando y retirando) una para la cebolla y otra para las patatas, a las que deja en un bol con agua para que suelten el almidón. Se van friendo (chip gruesas) y escurrie con los huevos y un chorrito de leche, además de un poquitín de Canario… La levadura es para que le suba algo más y como yo la gasto en los bizcochos, si me olvido de comprarla, no pasa nada. Como haces tú, bate mucho los huevos y le queda de doce ciertamente… Incluso nos la piden cuando vamos por ahí (podrías traer una tortilla?)
Tenemos dos sartenes de diferente medida solo para ellas, a las que yo limpio con esmero para que duren porque son buenas. Otra sartén minúscula para los huevos fritos que también los borda. Y luego otras dos para ir haciendo las patatas, ya que no usamos freidora para no desechar tanto aceite de golpe ya sabes que más de dos o tres veces no es bueno utilizarlo. Como ahora de los dos nietos que aquí tenemos solo viene a comer uno (el otro va ya al Instituto frente a su casa), y solo dos días (uno también viene su padre a quien ahora han destinado en Palma) pues no hay necesidad de freidora y se desechan mejor los aceites.
Ah!! Para ir pochando la tortilla cuando ya tiene todo mezclando, usa una cuchara de madera y así va viendo cuando necesita darle la vuelta. Nunca se le quema. Para Madrid esta vez llevé dos, una chiquitina sin sal que nos comimos mi nieta y yo, y otra enorme para sus padres que se zamparon en dos sentadas. Además fueron croquetas de gambas congeladas que hacemos a la par y llegan bien ahora en invierno, albondigas en salsita espesa (nunca nos han dicho nada al pasar el control) y luego allí se hacen unas patatas. Y nunca falta un taper con lentejas congeladas y algún que otro estofado. Menudo saque tiene los chicos. Les llenamos el congelador para unos días y ellos encantados de no tener que cocinar, sobre todo ahora con la chiquitina, ya que no les da demasiadas buenas noches con los brotes de piel atópica que padece desde que nació… Agradecería sugerencias, aunque ya creo que los hemos probado todas. Y también todas las cremas. Recientemente le ha visto la derma del Doce de Octubre y salvo la vaselina líquida, le cambió todas.
———————————————-
CRÓNICAS DESDE LA INDIA (23)
Por TERESA VILA
———————————————-
Ya en el tren de vuelta te escribo esto, una vez que cogí el teléfono y puse punto por punto como me recomendó una persona querida de España que hiciera. Salió todo solo: cómo enfocar cada cosa que hace falta: el vehículo para los recados y urgencias del hostel, construir una planta más en una escuela, las charlas del grupo de septiembre, cosas de la fiesta de junio en relación a los cursos de fp…En fin, poco a poco se hará lo que se pueda en cada cosa.
Por cierto, como anécdota respecto a la diferencia de temperatura de Canadá, uno de los sacerdotes con los que cené hoy, me dijo que él cuando vivió allí, estuvo a -45 grados. Se escapan estos datos de mi capacidad de imaginación.
Una puntualización sobre lo que comenté de los viajes solidarios:
Yo desde luego, haría antes un viaje de los organizados solidarios, que no uno organizado “normal”. A mí el primero me ha dado una perspectiva del mundo y de la vida, que ha permitido que luego siga haciendo viajes solidarios por mi cuenta( mezclado con turismo, algo de aventura, clases de algo si tengo opción y encuentros con gente conocida). Los otros no podría hacerlos nunca más, sabiendo lo que son, porque me parecen una pérdida de tiempo, pasarte tardes u horas, metida en una tienda, a la que no he pedido ir, por interés de los tour operadores o agencias locales y el cuerpo me pide involucrarme con la gente del lugar, ver nada más, me gusta pero la satisfacción de participar y el feedback de dar-recibir, no lo puedo comparar con otra experiencia similar. Es mi opinión fruto de mi experiencia personal.
La gente que conozco que ha probado de todo, opina como yo.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 11 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 11 de marzo de 1943:
AVISO.- “Lolita”. Permanentes a domicilio. Comandante Manso, 2, al lado del Monte de Piedad.
NUEVO AVISO.-Se traspasa casa de comidas y hospedaje con muy buena clientela. Preguntar en Aquilino Jacob. Obispo Izquierdo.
OTRO ANUNCIO.- Acude al Gran Teatro a ver la Compañía de Comedias de Pepe Isbert numeroso público que rio largamente una comedia llena de comicidad y chistes de buena ley. La compañía de este actor es un conjunto muy acoplado y de lementos de gran valía.
BALONCESTO.- El equipo de baloncesto del Frente de Juventudes de Lugo derrotó al de Orense por 28-12. Por Lugo jugaron: Latorre, Manolito, Pedro, Carlos, Santiago, Balbás y Leiro
EL PROGRESO HACE 20 AÑOS.- Se inaugura en esta capital la sucursal del Banco Herrero en el número 17 de la Plaza de la Constitución. Era su director Eusebio Romo Raventós; cajero Iván Pedrosa e interventor Enrique Fernández . Como auxiliares Eduardo Pujol, Gayoso Castro y Vila Real.
VISITA.- Juan Aparicio Delegado Nacional de Prensa, visita Lugo. Después de haber estado en diversos lugares como las redacciones de los periódicos o Radio Lugo, cenó en Fornos y se retiró a las 12 al Hotel Méndez para descansar.
• 11 de marzo de 1953:
FERIA DEL CAMPO.- Tienen que estar en la Feria del Campo los fabricantes de hoces de diversas clases. Las hoces son instrumentos de hierro muy usados por nuestros labradores, sobre todo las hoces de Lajosa, Judán, Ferreiravella y otras que se fabrican en otros lugares con marca registrada y con justa fama en España.
COFRADIA.- Las Juntas de las Cofradías de Semana Santa celebran estos días reuniones de trabajo para la organización de los actos que tendrán lugar en breve.
GRAN TEATRO.- El sábado en el Gran teatro, en único día de actuación “Necesito amor” con Maty Mont, Blas Wilson y una gran orquesta.
INSTITUTO DE CHANTADA.- Magnífica conferencia de Alberto Vilanova en el Instituto de Chantada. El señor Vilanova habló sobre Unamuno con difícil sencillez. Dijo que era el prototipo del hombre independiente.
CARBALLEDO.- En Carballedo se celebró un concurso de bordados a máquina patrocinado por “Alfa”. Asistió el agente de esta marca José Sanmartín Losada
MEDICO.- Victorino Varela Vázquez -tres “uves” en su nombre y apellidos- médico de la Beneficencia Provincial. Becario de la lucha antituberculosa. Rayos X, Clínica en Bolaño Rivadeneira.
• 11 de marzo de 1963:
AUTOBUSES.- Se congregó una gran multitud, a pesar de la lluvia, en la Plaza mayor atraída por la novedad del nuevo transporte de Lugo: los autobuses urbanos. Los lucenses abarrotaron los buses en el primer viaje entre la Plaza Mayor y la Tolda. El autobús, en los primeros momentos fue conducido por el alcalde García Siso. Las cobradoras eran señoritas de Lugo.
NOMBRAMIENTO.-Enrique Santín nuevo delegado de Información y Turismo en Lugo. Enrique era hermano del que fuera guardameta del Zaragoza, Alejandro Santín.
MAL TIEMPO.- Leemos en El Progreso: “Estos días ha habido mal tiempo por el viento y el agua. El Fútbol tuvo que convivir con este tiempo y el barro. Algunas viviendas de la ciudad con los vientos racheados, perdieron sus tejados. Hubo rotura de bohardillas y se agrietaron paredes y hasta llovió en las habitaciones.
SOLICITUD.- Don Tomás Botas García Barbón solicita permiso al ayuntamiento para investigar 25 pertenencias de barita en San Adriano de Lorenzana
FAMILIA NUMEROSA.- Fallecía doña Marcelina Díaz, viuda de Santos. Tenía 10 hijos: Francisco, José , Juana, Concha , Mercedes, Higinio, Josefa, Anastasio, Elena y Aurora.
GUARDAMET.- Balado era el guardameta del equipo de la Policía Militar en África. Natural de Monforte. Destacaba en el campeonato militar, de tal forma que es seguido por varios clubes de primera y segunda división. Sigue los pasos de Bellón que fichó por el Deportivo.
———————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
La Voz de la Verdad. Número 7975 de 8 de enero de 1934.
VIAJE.-Ha salido en dirección a Barcelona y el extranjero, el gerente de El Nuevo Mundo, para comprar mercancía-.
PRECIOS.- Almacenes de Santo Domingo. Paño para abrigos de señora a 3 pesetas metro. Felpas de color y negras, desde 12 pesetas metro. Chubasqueros desde 25 pesetas. Abrigos para caballero desde 25 pesetas. Checas varias desde 15 pesetas. Jerseis a 6 pesetas.
TEATRO CIRCULO.- Ayer actuó en el Teatro Círculo la Compañía de comedias de Fernando de la Riva con el “astracán” “Los frescos”. Hoy pondrá en escena “La Bondad”. Precio 1,25 para señoras y 2,50 para caballeros.
ANUNCIO.- Radio “Zenith”. Modelo 1934. Precios revolucionarios. Desde 225 pesetas al mes. Visite Unión Relojera Campos en Santo Domingo, 23.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Cesar Ramos, Diputado del PSOE por Cáceres: Mi reconocimiento a Sánchez Castejón, como presidente de gobierno le está tocando gestionar las situaciones más complejas que se han vivido en años. Está demostrando estar a la altura de las circunstancias, en épocas como la actual es cuando se demuestran los grandes liderazgos.
• REMATA el tuitero Liberal in Europe: “Según la universidad de Cambridge, de las peores gestiones sanitarias del mundo. Según The Economist la peor gestión económica de la OCDE. En el conflicto armado, el único no llamado por Zelensky. Las situaciones son difíciles, pero ser siempre de los peores también…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Las personas que nos rodean son lo que son, no lo que deseamos que sean ni lo que parecían ser” (Irene Vallejo, columnista)
———————-
REFLEXIÓN
———————-
EL presidente del Gobierno echa la culpa a Putin y a la crisis de Ucrania de todos los males y miserias que padece España y padecemos los españoles.
Definitivamente nos toma por idiotas y algo más. Y puede que muchos lo sean.
————-
VISTO
————
LO que no sabíamos de Polonia:
http://www.youtube.com/watch?v=4t1Qqq6FlMc
—————
OIDO
—————
EL jetas de la Moncloa se prepara para protagonizar una miniserie (dicen que de 4 capítulos) de la que será estrella absoluta. Parece que (¿con dinero público?) se prepara una loa en imágenes, sin precedentes en la historia de la política española. En algunos programas de radio, proponen títulos para el producto: “Sánchez, ese hombre”, “Yo, Georgino” o “El Pinocho Español”. Aporto: “Cara de piedra”
——————-
LEIDO
——————-
ALFONSO Ussía firma ayer en El Debate un divertido artículo titulado “Romeras enfadadas”
El año que viene, serán 20.000 en lugar de 40.000. Y en dos años, alquilarán un auditorio para acomodar a las mil asesoras resistentes
-x-x-x-
Las manifestaciones del feminismo sexual, abortista y bastante histericoide ya no son lo que eran. Mengua considerable de manifestantes, y mal avenidas. En Barcelona, las dos manifestaciones coincidieron en un punto de la ciudad y se liaron a piñas y bofetadas. Esas manifestaciones convocadas por Podemos y el PSOE desde el poder, llegaron a sumar 300.000 cuerpos. Las del 8 de marzo en Madrid, apenas lograron interesar a 40.000 personas, es decir, 20.000 a sueldo del dinero público como asesoras de Irene Montero y otras 20.000 de los socialistas. Jugaron las ministras que conllevaban la pancarta al «apuchí apuchá» mientras entonaban majaderías, Irene Montero fue abucheada por un amplio sector del feminismo, y aquello, más que una manifestación, se convirtió en una romería. Lo dijo un dirigente del Carlismo un año de escasa afluencia a Montejurra. «Lo nuestro se ha convertido en una romería». Pero no en una romería como la de Almonte a venerar a la Virgen del Rocío, que reúne cada año a más de un millón de creyentes. En una romería de gaitas y pulpo, locales, vistosas pero nada más.
A Pío Cabanillas Gallas le divertía narrar su experiencia con Fraga Iribarne en una campaña electoral en Galicia, cuyas elecciones se celebraron en las cercanías del verano. Día de viento sur, que en el norte de España agobia y aplana en época estival con un calor insoportable. Habían dado un mitin y se dirigían a otra localidad a repetir la representación. Iban desahogados de tiempo. Vestidos con traje, camisa y corbata. De golpe, el remanso de un río. Aguas azules y frescas. Fraga preguntó a Cabanillas: «¿Nos damos un chapuzón, Pío?»; Pío puso algún reparo técnico: «No tenemos traje de baño»; «No hace falta. Aquí no hay nadie. Nos damos un chapuzón en porretas y nos refrescamos». El conductor llevó el coche fuera de la carretera hacia una sombra. El escolta en pie, vigilaba. Y don Manuel y don Pío en pelotas se dieron el chapuzón.
Pero Galicia en los meses cálidos es muy peligrosa. Siempre hay romerías. Y se oyeron sones de gaitas que se aproximaban. De golpe, de los árboles y arbustos ribereños, camino de un prado hospitalario surgieron los romeros.
Fraga ordenó al escolta y al conductor que abrieran las puertas traseras del coche. «Pío, a la de tres, a toda pastilla, hacia el coche», y mientras lo decía, se tapó con las manos sus partes viriles, mientras Pío con las suyas ocultaba su rostro. «Así, Manolo, que por la fuchinga nadie te va a reconocer». Y con los rostros ocultos escaparon de los romeros, mucho más interesados en condimentar los pulpos que en identificar a los nadadores nudistas que se tapaban el rostro.
Las manifestaciones del feminismo cada año que transcurre son más birriosas. Tanto anuncio para tan poca gente. Irene Montero no se esperaba ese abucheo. Las podemitas divididas y las socialistas dando saltitos al ritmo marcado por Begoña Gómez, que es la que manda. Al paso que llevan, en unos años no llenan ni una sala del Círculo de Bellas Artes. Veinticinco millones de mujeres en España pasan de esa tontería. Y muchas de ellas, mientras las locuelas se manifiestan, ellas trabajan. Cuando el feminismo se convierte en una profesión enfermiza y obsesiva, pierde la razón que tiene el feminismo auténtico. La gran enemiga de los hombres es ministra de no se sabe qué gracias a sus relaciones con un hombre que la impuso en el Gobierno. Resulta contradictorio. El año que viene, serán 20.000 en lugar de 40.000. Y en dos años, alquilarán un auditorio para acomodar a las mil asesoras resistentes.
Más que manifestantes, romeras enfadadas.
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL HUFF POST: Pedro Sánchez: “La inflación, los precios de la energía, son única responsabilidad de Putin y de su guerra ilegal en Ucrania”
• CRISTIAN CAMPOS: Hace sólo dos meses la culpa era de la avaricia de las eléctricas. Ahora resulta que siempre ha sido Putin. Que España caiga a plomo en todos los rankings económicos y de calidad democrática también es culpa de Putin. Que no pintemos nada internacionalmente, Putin también.
• PITY PAN: No le quites todo el mérito a Franco, que seguro que también tiene algo que ver en alguna de esas cosas
• MAURICIO CORNELIO ESCHER: Ya. Pero la remontada del R. Madrid fue gracias a Sánchez, que hay que decirlo todo.
• PMI: La culpa es nuestra por no salir a las calles exigiendo que se vaya y permanecer impasibles ante tanto despropósito.
• CLINT: ¿Y dejar que tal burla a la vida de todos los españoles no tenga ningún tipo de drástica consecuencia haya que considerarlo como democracia? Entonces, nos merecemos lo peor.
• ALIAS CORPUS: Buscar al enemigo externo, muy bolivariano todo.
• MONCHO BORRAJO: Propongo que el día del orgullo gay del mundo se celebre en Moscú. ¡A ver si tenéis cojones, ovarios o varios!
• DAVID GARCÍA: 20.000 millones en chochocharlas, coreografías, bancos violetas y faldas en los semáforos … y la gasofa a 2€ el litro y la luz a 700€ / MWh Iros a esparragar
• EDU GALÁN: Me llama mucho la atención lo barato que se vende la palabra “paz”. Especialmente entre los que hoy la invocan pero estaban a su rollo cuando se les pidió apoyarla.
• RED READ: Mañana a partir de las 18:30, estaré en El Corte Inglés de Serrano repartiendo 20.300 millones de euros.
• LIVESIMPLY: Los problemas inventados no tienen solución.
• MARIONA GUMPERT: Habitamos en un sistema en el que Ana Botín se nos aparece como víctima, y el operario de fábrica que hace turno de noche es victimario hasta que se demuestre lo contrario. En términos de propaganda ideológica tiene su mérito, reconozcámoslo.
• SAMUEL: ¿Por qué tenemos que aguantar esto? ¿Por qué mi hija tiene que aguantar esto? si su padre, que ha quitado cuchillos del cuello de mujeres, está dispuesto a jugarse el tipo por defender a cualquier persona en peligro, incluida la del cartel. (Sobre un cartel de manifestación feminista que dice: “Yo abortaría, por si sale policía”)
• KGBK: Imagínate una manifestación de policías diciendo, cuidaremos de todos menos de las feministas. Es una locura.
• HÉRCULES: Seguramente ni sabe lo que dice. Me gustaría saber qué cartel llevaría si no hubiese fuerzas de seguridad que velarán por su seguridad a pesar de llevar ese cartel. Qué triste que se pueda caer tan bajo.
• KATY GARAT: Esta es la defensa del Gobierno de la Mujer y la Igualdad. Desdelamoncloa me vetó ayer a un viaje oficial de Sánchez Castejón a Letonia junto a mis compañeros que cubren Gobierno. Hoy la portavoz Isabel Rodríguez me ha vetado en el turno de preguntas.
• LIVIA DE LA VEGA: Claro Ketty, los periodistas de izquierda pueden montar el pollo por el plasma de Rajoy pero ustedes no porque son “muy profesionales”. Vale, cuando no nos quede un ápice de democracia ya su pataleo nos importará un pito señora.
• JOAN GUIRADO: Querida, estoy mirando clases para aprender a arrodillarse bien y rendir pleitesía, que es lo único que si aprendemos a hacer igual hace cambiar a Isabel Rodríguez y FRValles. He visto sectas más plurales.
• KIKOLO: Al final el meteorito seremos nosotros mismos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AYER nos referíamos aquí a los efectos terapéuticos del bicarbonato, utilizado masivamente en la mitad del pasado siglo y un poco después para paliar los problemas estomacales. Pero había otro uso no menos importante y también muy frecuente en los hogares de entonces: sustituía a la pasta de dientes en aquellas economías que no podían acceder al Colgate o al Profidén que eran las marcas más utilizadas y muy publicitadas en la época. En el omnipresente armarito del cuarto de baño, compartiendo espacio con los frascos del agua oxigenada o del alcohol y dentro del pequeño botiquín en el que también había esparadrapo, casas y Mercromina, siempre había un envase de bicarbonato. Con el tiempo y dándose cuenta de que el consumo de bicarbonato para la higiene bucal se hacía masivo, un avispado comerciante encontró la posibilidad de impregnar el producto de un cierto sabor a menta que le hacía algo más agradable.
Y no sé si la memoria me traiciona, pero ese multiusos que fue el bicarbonato en un tiempo también facilito la limpieza de algunos de los objetos del hogar, pero de esto ya sé menos.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROSA: En relación con la tortilla, falta que Paco diga si es concebollista o sincebollista.
RESPUESTA.- Personalmente, como dice usted, “concebollista”. Y creo que gustándome muy pasada, con el huevo cuajado, el que lleve cebolla la hace más jugosa.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) “Alba”.- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,3%.
La Sexta, “Aruser@s”, 17,8%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 16,8%
La 1, “Aquí la Tierra”, 9,6%.
Cuatro, “Todo es mentira”, 8,7%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,3%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,8%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,o1 horas veían el concurso 3.804.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27%
• EL ESPAÑOL: El CNI atribuye a Rusia ciberataques diarios “de peligrosidad muy alta” contra España. Informes de inteligencia alertan de amenazas del Kremlin para “socavar” la seguridad, dirigidas “contra el sector público y las empresas estratégicas”.
• OKDIARIO: Sánchez oculta a Ayuso la llegada de 30 niños con cáncer de Ucrania que deben ser tratados en Madrid. Otro mal gesto de Sánchez hacia Ayuso: visita el centro refugiados en Madrid sin el Gobierno regional. Ayuso ofrece el Zendal para acoger a víctimas de la invasión rusa de Ucrania y pone a disposición de los refugiados 70.000 plazas escolares.
• VOZPOPULI: Sánchez patina al anunciar la llegada de 30 niños ucranianos con cáncer
La precipitación hace que Sánchez atribuya a la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas la atención de estas personas cuando serán los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid los que les reciban.
• EL CONFIDENCIAL: Lucha existencial por su soberanía. “No queremos ser esclavos de Putin”: Ucrania lucha su guerra de la independencia. Esta guerra es, para los ucranianos, mucho más que una invasión de su territorio. Es una lucha existencial.
• MONCLOA: El Gobierno destina a Igualdad lo mismo que a Defensa, Sanidad, Educación y Ciencia juntos
• ES DIARIO: Ayuso llevará a la Fiscalía al marido de Calviño y otros ‘apaños’ del Gobierno. La presidenta regional ha asegurado que igual que se mira con lupa las supuestas comisiones de su hermano ella hará lo propio para que la transparencia llegue a todos por igual.
• REPÚBLICA: Ucrania alerta que la situación en Chernóbil supone “una amenaza” para Europa y Rusia. Advierte que la central no está transmitiendo datos al Organismo Internacional para la Energía Atómica, por lo que no se sabe qué pasa en las instalaciones.
• PERIODISTA DIGITAL: Luis Ventoso recuenta los disparates de Pedro Sánchez y vaticina cuándo le echarán de Moncloa
• LIBRE MERCADO: España es un país de ricos… por el IRPF que pagas. En España pagas IPRF de rico por un sueldo que en Alemania no es más que un salario mínimo.
• LIBERTAD DIGITAL: El Tribunal de Cuentas concluye que el Instituto de la Mujer andaluz contrató y dio subvenciones sin justificar. El informe fiscaliza la actuación de este organismo en el año 2018, cuando gobernaba el PSOE.
• EL CIERRE DIGITAL: Los divorcios traumáticos de los padres suponen un grave problema para la salud mental de los menores. Según el abogado Alberto García Cebrián, “La separación no es un drama, pero las víctimas de las tensiones familiares normalmente son los niños”
• EL DEBATE: La sombra de Ábalos sigue protegiendo a Plus Ultra con un truco para esconder el rescate. La Dirección General de Aviación se lanza a proteger a la aerolínea con una nueva resolución que pretende demorar otro mes el «Expediente X» de su polémico rescate millonario.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO nocturno con Toñita. Llueve, pero menos de lo que se preveía, aunque puede que a media que pasen las horas sean más intensas las precipitaciones. La temperatura, no baja: 10 grados.
————————
FRASES
———————-
“Lo más importante que aprendí a hacer después de los cuarenta años fue a decir no cuando es no” (Gabriel García Márquez)
“Cuando alguien te adula y antes no solía hacerlo, solo pueden ocurrir dos cosas, o te quiere engañar o te necesita” (Anónimo)
———————
MÚSICA
———————
ANTON recomienda esto de Andrés Calamaro y Lila Downs. Las imágenes tampoco tienen desperdicio.
http://www.youtube.com/watch?v=_2nNr7AiPeI
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros en la primera parte del día y después agua. Las temperaturas seguirán bajas, con estas extremas.
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 3 grados.