RUTINA DEL SÁBADO
Domingo, 10 de Abril, 2022Madrugón relativo: un poco después de las 8. Veo por la ventana que hay una espesa niebla y eso es síntoma de que tendremos un día sin agua y con más sol que nubes. Salí a dar un breve paseo con Toñita y no me sorprendió la temperatura. Hacía frío.
-x-x-x-
A media mañana, las compras de siempre, más o menos por el centro: prensa, pan, fruta, supermercado. No mucha compradores e insisto con los precios disparatados. Confirmo, por ejemplo, que las fresas casi han duplicado el precio. Las cajas que hasta el año pasado costaban 4 euros (en teoría de dos kilos), cuestan ahora 7 euros. Y las cajas de kilo, cerca de 4 euros. Pero eso no es lo peor. Al kilo de la caja de fresas le faltaban 51 gramos. Nunca en mi vida había repesado nada, pero ayer sí, porque me molesta especialmente que me tomen el pelo. ¡Ah! Y la báscula era una digital, de precisión, que me regalaron por Reyes. O sea, que no hay error.
-x-x-x-
En un Don León en el que entré, había como media docena de jóvenes comprando chuches. Me fije: tres de ellos dieron para cobrar un billete de 50 euros. Se ve que habían cobrado la paga semanal y que la paga semanal era generosa. Añado: si los padres pueden y ellos lo saben gastar, me parece muy bien.
-x-x-x-
Fui con mi hijo Paco y con mi nieto a ver a mi tía Maruja. Coincidimos allí con mis hermanos Margarita y Rafael. Rafa está pasado mañana de cumple. Por edad, yo podía ser su padre. Mis padres me llevaban a mí 20 años y yo a mi hermano, 18. Así que…
-x-x-x-
De regreso a casa nos pasamos por la tienda de las Hermanas Prado en Recatelo. Hablamos de la subida de los precios en los artículos de alimentación y ellas también estaban escandalizadas: “del 20% y de más, ¡se lo tienen bien montado!”
-x-x-x-
Tarde de campo con mi hijo Paco, su mujer y mi nieto; y los perros, claro. Tiempo de primavera y al sol, casi de verano. Tanto que decidimos preparar un churrasco de cerdo con chorizo y patatas fritas. Y sin que faltase la salsa chimichurri que a Paco le sale redonda.
-x-x-x-
Importante lo de las patatas. Me cuido personalmente de ese “departamento”. Las mondo en cantidades industriales y las frío y las frío bien. En mi casa presumo de que nadie se mira de reojo cuando hay patatas en la mesa. Ya he contado a que me refiero con lo de “mirarse de reojo”, pero no me importa repetirlo: normalmente en las casas, incluso cuando hay invitados, se fríen muy pocas patatas a pesar de que a todos les gustan. Y entonces se produce siempre una escena en el reparto: se miran los comensales, se miran de reojo a ver las que se echa el otro y si quedan unas pocas en la fuente (que no es habitual) siempre hay uno más “listo” que dice: “Estas que sobre si no vais a querer más me las como yo”. Eso en mi casa no pasa, porque siempre hago muchas más de lo que sería normal. Y siempre, a pesar de eso, las tomamos todas.
-x-x-x-
Cenamos el churrasco anunciado. Estaba todo muy bueno y refrendado por los perros, que también se llevaron una parte.
——————
PILAR PIN
——————
ME llega un “guasap” de Pilar Pin, la que fue por los 90 una de las activistas culturales más notables del PSOE en nuestra ciudad como edila del Ayuntamiento de Lugo, y más tarde, ocupó un alto cargo en la política exterior del gobierno de Zapatero con trabajo especialmente importante en Hispanoamérica, vive ahora fuera de nuestra ciudad, en Madrid fundamentalmente, aunque viaja mucho, como explicó la última vez que nos vimos.
El liderazgo de Orozco en el PSOE local, apartó a Pilar Pin de la política lucense, cuestión que nadie, ni propios ni extraños, entiende habida cuenta del peso y de la eficacia de Pilar en la capital y sobre todo en la Cultura.
Tengo de ella un especial buen recuerdo cuando coincidimos en el Patronato de Cultura, cuya existencia y continuidad siempre defendió.
P.
——————————-
NOCHES SIN LLUVIA
——————————-
HACE 22 años que todas las noches salgo de paseo. Hay una razón de peso: he tenido y tengo perros que se han acostumbrado a caminar bajo las estrellas, o bajo las nubes, o bajo la lluvia. En este tiempo, infinidad de veces hemos regresado a casa calados hasta los huesos. En cualquier época del año puede llover en Lugo, pero más en determinados meses. Por ejemplo en enero, febrero y marzo. Y cito estos concretamente porque este año ha ocurrido un hecho insólito: desde el 10 de enero a hoy, en las noches, apenas ha caído agua. Solo en una (en UNA) Toñita, mi perra, y yo, hemos llegado a casa pasados por agua de verdad. Otro par de ellas, levemente mojados. El resto, nada, ni una gota. No recuerdo en estos 22 años tres meses con las noches sin lluvia.
——————————————–
LA CRÓNICA DEL OCTOPUS (2)
——————————————–
YA saben que El Octopus se ha ido a Andalucía. Viaje de Semana Santa, religioso y gastronómico. Aquí tenemos su segunda crónica:
-x-x-x-
Muy buen viaje ayer de Coruña a Écija (Sevilla). Salimos a las nueve con lluvia y llegamos a Écija sobre las ocho de la tarde con 22 grados y cielo casi despejado. Mi hijo y su mujer continuaron viaje a Torre del Mar en la Costa del Sol.
Cena en casa de mi cuñada Yaye y de Fernando. Abrimos una botella de Manuel Rojo. Yo llevé unos percebes y unos erizos que había comprado por la mañana antes de salir. Acierto total.
Hoy nos levantamos con un día espléndido y salí a pasear con mi cuñado después de desayunar. Unos diez kilómetros a orillas del río Genil. Visitas a familiares y una comida en casa con un aperitivo de percebes y un notable bacalao con tomate que cocinó mi cuñado Fernando. A destacar también que me han comprado cerveza Estrella de Galicia que cada vez es más omnipresente.
Para mañana, Domingo de Ramos, se espera un día espléndido y mi cuñado y yo iremos a Sevilla a disfrutar de uno de los días principales de la Semana Santa.
———————————
CENA Y COPA CON…
———————————
ESTOS días ha sido noticia el nombramiento de Jesús Piñeiro como Intendente de la Policía Local, el primero que el Cuerpo tiene en 160 años.
Desde hace casi tres lustros la Policía Local ha pasado por varias situaciones, algunas no precisamente cómodas por carecer de una estructura de mando sólida. Todo empezó más o menos a principios de siglo con el relevo del que durante casi 40 años fue jefe de los municipales. Hace 3 años lo entrevistamos para esta sección de EL PROGRESO:
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL.- Luis Pérez Vila, 74 años, casado con Manola, dos hijos varones, se jubiló hace más o menos dos lustros como jefe de la Policía Local de Lugo, a cuyo frente estuvo durante casi 40 años. Nació en el pequeño cuarto de un bajo de Recatelo, en el inmueble número 5, donde sus padres, Esther y Antonio, regentaban el bar Frade. A Luis lo conozco desde que éramos niños y en su casa yo entraba como en la mía. Esa ha sido la clave para que él aceptase la entrevista: «Una persona mayor a la que estimé mucho y que siempre me dio muy buenos consejos me advirtió más de una vez que en un puesto como el mío lo mejor era pasar desapercibido, estar alejado de los medios, ser discreto. Lo hice así y me fue muy bien. ¿Sabes Paco que es la primera vez en mi vida que me entrevistan?». Es tentador en las actuales circunstancias, cuando la Policía Local está más en el candelero que nunca, centrar en esta la conversación, pero sin eludir el tema hay otras muchas facetas de la vida de Luis y de su entorno que pueden interesar y entretener a los lectores. Muchas giran en torno al bar Frade, que pusieron sus padres tras la guerra, después de casarse y establecerse en Lugo. «Mi padre consiguió entrar en la Policía Local y para vivir un poco mejor, mi madre se hizo cargo del bar que antes regentaba un bombero. Los comienzos fueron durísimos. Nos vendía fiado en Herrero Lobejón y el vino que servíamos lo traía mí madre en garrafones de 16 litros sobre su cabeza. Fue un éxito porque el barrio era famoso por su tinto y había un montón de bares para los que entendían de verdad. Mi padre estuvo toda su vida laboral en el turno de noche para después, durante el día, ayudar en el bar, siguiendo una especie de rutina: Al salir del servicio, sobre las 7-8 de la mañana, iba a misa a la catedral, después unas pocas horas de sueño y al mediodía a ponerse tras el mostrador»
-Tuvisteis dos locales.
-Sí, primero el Frade, desde principios de los 40 hasta finales de los 50. Y luego el Flaire, que abrimos muy cerca, en el número 15 de Recatelo, en una casa que construimos acondicionada para bar, restaurante y en la que también dábamos habitaciones.
-¿Y el cambio de nombre?
-Porque los que cogieron el traspaso querían conservar el antiguo, ya muy acreditado.
-Y os fue muy bien.
-Yo creo que éramos uno de los locales de hostelería que más trabajaba de Lugo.
Los padres de Luis empezaban a atender a los clientes en las primeras horas de la mañana. No era raro llegar a su local y ver gente comiendo a las 9 o las 10 de la mañana: «Eran los que venían de la zona rural a los mercados o a las ferias». La parte gastronómica de la charla la cumplimos en el bar Recatelo, junto al antiguo Frade; «Es como mi casa», dice Luis que se empeña en pagar. Él abre con carne a la maragata y de postre —eso dice—, callos. Yo empiezo con callos y luego, merluza a la plancha. Luis bebe vino de la casa, como no podía ser de otra manera en Recatelo, y yo cerveza sin alcohol. Recordamos a un personaje que durante lustros formaba parte del paisaje primero del Frade y luego del Flaire. Me refiero al Cacharulo, un sanador, curandero o como quieran llamarlo, famosísimo en Lugo por los años 50-60… Le recuerdo muy moreno, con bigote y siempre con una cazadora de cuero del estilo de las que entonces llevaba la policía de tráfico: «Era como de la familia, e incluso cuando había apuro nos ayudaba a servir. Consultaba allí y esos días, casi antes de amanecer, había gente haciendo cola para que los viese. Tenía una gran habilidad para manipular los huesos en determinadas lesiones y aunque se decía que preparaba pomadas y ungüentos, no es cierto; lo que mayoritariamente usaba como medicina era el Radio Salil, un antiinflamatorio muy de moda entonces y que todavía se puede encontrar en las farmacias. Sigo teniendo muy buena relación con su hijo, que se dedica a lo mismo y consulta fuera de Lugo. Un día, si quieres, vamos a verlo».
Hablamos de su etapa como guardia municipal: «Fue una buena salida, aunque también ayudaba en el bar, pero una vez en el Cuerpo quise llegar más lejos, estudié y en cuanto hubo oposiciones a jefe las preparé y las aprobé. Para preparar los temas me iba a estudiar al Parque». Luis fue jefe de su padre: «Cuando accedí al puesto de mando, mi padre todavía estaba en activo. No se produjo ningún conflicto en una situación que reconozco que no era nada frecuente: la mayoría de los agentes me conocían desde niño y todo fueron facilidades. Esa buena relación entre todos, pese a los problemas inevitables, nos permitió estar de cara al exterior en un segundo plano» ¿La solución a la crisis actual?: «Salir del foco y por lo menos duplicar la plantilla. Es imposible cubrir las necesidades de una ciudad de 100.000 habitantes con el número de agentes que hay ahora. Y tiene que hacerse ya».
Luis, ‘Luisito del Frade’, como le llamábamos siendo niños, vive ahora muy tranquilo, disfrutando de sus amigos y participando en una guardería de ganado vacuno: «En unas tierras familiares de la aldea, recogemos terneras jóvenes, las criamos y luego se las llevan para leche o para carne».
RECUADRO UNO.- Ayer y hoy. Un análisis desde dentro. Durante los casi ocho lustros que Luis Pérez Vila fue su jefe, la Policía Local funcionó muy dignamente y si hubo problemas, estos se arreglaron de puertas para adentro, en silencio y sin inquietar a la calle. Todo lo contrario de lo que viene sucediendo desde hace años. Luis dice que: «Reconozco que viví un tiempo de una plantilla casi equilibrada para las necesidades de la ciudad (unos 140 agentes) y que además las relaciones entre nosotros eran muy correctas, facilitadas porque por encima de grados y de galones estaba una amistad de años. Por otro lado, los políticos no tenían la tentación de meterse en lo que desconocían y entre nosotros íbamos arreglando los problemas. Ahora, el Cuerpo pasa por momentos convulsos y está en boca de muchos, y no para bien».
Luis se pronuncia muy elegantemente: «No se puede culpar a la cúpula profesional; hasta hace poco estaba como jefe, Manuel Méndez Novo, competente e íntegro. Pero no se puede pretender es que la Policía Local funcione con unos 80 agentes, cuando lo aconsejable sería que tuviese 170-180. Esa es la clave».
RECUADRO DOS.- No recuerdo exactamente la fecha, pero pongamos que fue por finales de la década de los 80. Un día me llamó Luis para que fuese a cenar con él y con unos amigos de Madrid. La misma invitación se la hizo a mis padres. Llegamos allí a las nueve y media de la noche y nos presentaron a un matrimonio, él bastante mayor que ella, con un niño que tendría unos 8 o 9 años. Él se llamaba Francisco de Paula de Borbón y Borbón, familiar del Rey, y nada menos que teniente general del Ejército. Fue una cena muy agradable, seguida de una tertulia larga hasta la madrugaba, mientras el niño dormía en un banco corrido ajeno a nuestra charla distendida. La relación entre ambas familias llegó a ser tan estrecha que cuando Luis o sus padres viajaban a Madrid, se alojaban en la casa del militar, que cuando venía a Lugo lo hacía en casa de los señores del Frade. ¿De dónde procedía esa relación, que se hacía extensiva a otro familiar del Rey, Fernando González, conde de Borbón? Los tres hombres se habían conocido durante la Guerra Civil, en la que el padre de Luis luchaba como soldado raso y ellos como oficiales de alto rango. En una de las batallas parece que hubo un episodio con ciertas dosis de valentía y heroísmo. Antonio arriesgó su vida para salvar a uno de los Borbón, herido en tierra de nadie, al que rescató en medio de un gran tiroteo. Aquello, de alguna manera, les hermanó.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 10 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 10 de abril de 1943:
CUMPLEAÑOS.,- Tal día como hoy, nacía en santa María Magdalena de Aday Manuel Lapido Vilanova, compañero de este escribidor en UTECO y COREN. Hoy cumple 79 años.
LUGO, MARAVILLA NATURAL.- Leemos en El Progreso: “Lugo es una provincia que ofrece en cualquiera de sus rincones, maravillas naturales a los ojos atentos del turista ansioso de contemplar las bellezas del país. Lugo ha sido durante mucho tiempo la provincia que menos se ha preocupado en fomentar y explotar en beneficio propio sus riquezas.
RECTIFICACION.- Se hace público, para general conocimiento que en el día de ayer se ha publicado en la prensa que las zonas de Antas y Palas estaban autorizadas a fabricar quesos, no siendo así.
BOE.- Aparece una orden en el BOE por la que se dan normas para la celebración del “Día del Libro” que tendrá lugar el 1 de mayo.
CINE.-En el Gran Teatro y en español, “La fuga de Tarzán” con Johnny Weismuller y Maureen O Hara.
ORDEN.- Se ordena a todas las camaradas del Frente de Juventudes que asistan a la misa que se celebrará mañana en la SICB.
TRABAJO.-El Banco Hispanoamericano de Monforte anuncia una plaza de auxiliar administrativo eventual entre caballeros mutilados. Las condiciones en dicho Banco o en sucursales.
• 10 de abril de 1953:
PALOMAS.- La Sociedad Protectora de Animales y Plantas invita a todas las ciudades de España a que acepten el acuerdo del ayuntamiento de Barcelona de regalar una pareja de palomas a los ayuntamientos que las soliciten.
FESTIVAL.- En el programa que los alumnos de la Universidad de Santiago presentarán en Lugo figuran alumnos que interpretarán obras de todo tipo. Habrá música folklórica, canciones mexicanas, recitales de guitarra y hasta un dúo de filarmónica.
ATLETISMO.- En el descanso del encuentro que enfrentará a la Cultural Atlética Deportiva de Lugo contra el Mondoñedo, Allende, González y Souto llevarán a cabo una demostración atlética.
PUESTA EN MARCHA.-La Federación de Atletismo por la que tanto luchó “Dardo” está a punto de crearse en nuestra ciudad.
CEBRERO.- El Priorato del Cebrero – escribe José Alvilares- desaparece en 1835 con la famosa desamortización de Mendizabal. Más exactamente el Cebrero se acaba en 1648 en Westfalia. Santiago, vencedor de turco es traicionado por media Europa que se alía con ellos contra él. De sobra está decir que Europa no viene a Compostela.
• 10 de abril de 1963:
NORMAS.- En el Pleno del Ayuntamiento se trataron las normas urbanísticas sobre la altura que tendrían los edificios
PLAZA DEL ALFEREZ PROVISIONAL.- Está a punto de inaugurarse la Plaza del Alférez Provisional que estará situada entre el final de la Plaza de España y la Catedral.
CINE.- En el Central Cinema se estrena ‘ Fray Escoba” y en el Gran Teatro “Tres sargentos” con Frank Sinatra..
EL PROGRESO.- Una página entera de nuestro periódico dedicada a ‘Fanta Limon’ aquella bebida que decía que que fantástico era tener sed .Otra página la dedicaba Cereijo, a anunciar la “Lambretta”.
AJEDREZ-Prada, Mouriz, Nicolás y Eugenio empatados a puntos en el campeonato gallego de ajedrez.
CHOQUE.- Chocan dos motos en la avenida de La Coruña. Una estaba conducida por Manuel Jacob Rodríguez y la segunda por el soldado Manuel Vega Veiga.
ANUNCIO.- Se precisan señoritas entre 14 y 30 años para repartir propaganda por las casas. Tendrán un sueldo de 82pesetas. Presentarse en el Hotel Méndez Núñez, Reina, 1
———————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
———————————————————-
Periódico ALBORADA. AÑO I NUMERO 3. Agosto de 1935
HOTEL.- Hotel América. Pensión a todo confort. Ideal para familias de moralidad.
SIN ROBOS. – En esta semana no hubo robos en Lugo. A los amigos de lo ajeno les da por vivir dentro de la legalidad.
EXTREMISTAS.- Han sido detenidos tres extremistas por repartir propaganda clandestina. Sus nombres: Luciano Bermúdez, Antonio Álvarez y José Buján.
PRENSA.- La prensa regional recoge la salida al mercado de ALBORADA. Algún colega más parece anunciar la aparición de un forúnculo. Para eso hay excelentes depurativos.
DETENCION.- Fue detenido Manuel Díaz Hortas reclamado por el juzgado de Lugo.
ANUNCIO.- “El establecimiento que se impone por su rigurosa higiene y esmerado servicio: Peluquería Somoza.
DETENCION.- Ha sido detenido Ricardo Lauro González de 42 años sin profesión y sin domicilio por encontrarse en estado de embriaguez e incitando al público a no pagar lo que deba pagarse al Estado.
MUERTE.- Muere Pepita Adelaida Álvarez Fernández hija de José Álvarez y nieta de Demetrio Álvarez.
DETENCION.- Ha sido detenido Secundino Díaz Castro natural de Paradela que se dedicaba a la mendicidad. Le fueron ocupadas 300 pesetas en billetes de Banco y 15 monedas de plata. Justificó el dinero como producto de limosnas. Se le aplica la Ley de Vagos y Maleantes.
——————————–
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA la ministra de Podemos Ione Belarra: “Este PP tiene el mismo ADN corrupto que el viejo PP aunque hable más suave. Su único objetivo es romper el Gobierno para desestabilizar el país en un momento difícil y convencer al PSOE para hacer políticas de derechas. No vamos a caer en la trampa, vamos a cuidar la coalición”.
• REMATA el tuitero Julián Domarco: “Eso es… Cuidar la coalición sobre convicciones políticas como el Sáhara, el sacar tanquetas a manifestantes, cómo mantener la ley mordaza. Lo importante es mantener el puesto del defiende obreros que paga en negro a sus empleados…”
—————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA nostalgia es un sentimiento que nos permite olvidar las dificultades”
(Paul Thomas Anderson, director de cine)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EN el menú de la cena que el sultán de Marruecos ofreció a jefe del ejecutivo español había una enorme piedra de molino que para nuestra vergüenza el presidente de España se tragó con una sonrisa de oreja a oreja. En principio parecía gordo el “error” del escenario: la bandera española estaba al revés (signo de rendición), pero eso no era lo peor: en la mayoría de las fotos en la que el marroquí y el español salen charlando frente a frente, de fondo, claramente, se ve una estatuilla de Táriq ibn Ziyad, el moro conquistador de España.
La bajada de pantalones ante el sultán marroquí ha sido evidente.
¡Miren que si después de haberse tragado todo, “cara de piedra! regresa embarazado!
————–
VISTO
————–
NUEVA York era así hace casi 100 años, en 1930:
http://www.youtube.com/watch?v=ZpXnEvW0XD0
—————
OIDO
—————
LO cuento, pero mejor traten de oírlo, que seguro que pueden en el podcast de la SER en la que Ángeles Barceló entrevistaba a Feijóo. La periodista catalana quiso tenderle una trampa al gallego con una pregunta-afirmación, cuya respuesta entrañaba peligro. Feijóo apeló a la retranca que aquí dominamos y respondió con un “¿es broma?”, que también era un “¿está de broma?”. Y que lo mismo podía ir dirigido a la Barceló que al Gobierno. Entiendo que lo que quiso dejar claro el nuevo presidente del PP es que con él bromitas y manipulaciones, las justas.
——————-
LEIDO
——————-
“POR si acaso”, se titula el artículo de ayer en EL DEBATE, firmado por Alfonso Ussía:
Con el Rey Juan Carlos, Mojamé no habría osado provocar con semejante grosería, y con el Rey Felipe, tampoco. Sucede que de Antonio todos se ríen y lo toman como al pito del sereno. Es muy triste, pero es así.
-x-x-x-
Un conocido embajador de España en Londres, gran seductor, acudió como era preceptivo a entregar sus Cartas Credenciales al Rey Jorge VI del Reino Unido e Irlanda del Norte al palacio de Buckingham. Tenía empaque. Lo primero que hizo al traspasar con todos los honores protocolarios la puerta principal del Palacio fue preguntar por la ubicación del cuarto de baño más próximo. El jefe de Protocolo le acompañó hasta el íntimo recinto. Y aguardó hasta que oyó cómo el agua de la cisterna fluía con destino al Támesis. El segundo de a bordo de la Embajada de España le preguntó por su breve estancia en el cuarto de baño. «Por si acaso. No tenía ninguna necesidad de ir, pero con esta gente hay que comportarse así, siempre por si acaso». Y presentó sus Cartas Credenciales. Al cabo de los años, cuando abandonó Londres, el duque de Richmond, con el que mantuvo una honda amistad, comentó: «A partir de hoy han dejado de crecer los cuernos en la Cámara de los Lores».
Los fallos diplomáticos casi siempre se producen por premeditada alevosía. Hay excepciones. En la visita oficial de un presidente africano a España, sus servicios de documentación no acertaron en los datos que le proporcionaron del Rey Juan Carlos I. Brindis y discursos en la cena en el gran comedor de gala del Palacio Real de Madrid. En una de esas cenas, el Rey fue advertido de una travesura. El muy honorable presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol, con torpe disimulo, metió en uno de sus bolsillos una cuchara de plata de la cubertería real del Rey Carlos III, la utilizada en aquella ocasión. Situación incómoda y desagradable, que sólo pudo solucionar el Rey. «Jordi, te ruego excuses a la cuchara de postre que se ha metido sin tu permiso en uno de tus bolsillos». Y Pujol, azarado y aturdido por el ridículo, se la devolvió al Rey. «No, no, Jordi, a mí no, que no sé dónde se guarda. Dásela al camarero». Pero hay que volver a la cena en honor del presidente del país africano. Se incorporó y habló. Lo hizo en francés, pero todos los comensales lo entendieron. «Majestad, vuestro inolvidable padre, el generalísimo Franco»… Cuando se lo contaron a Don Juan, su comentario fue breve: «¡Manda huevos!».
Antonio, nuestro presidente del Gobierno, acompañado del ministro Albares, dicho «Napoleonchu», y de otros miembros de su interminable séquito, cenaron en Rabat invitados por Mojamé de Marruecos. El asunto a tratar, la entrega de Ceuta y Melilla en los próximos años, aunque no se reconociera en público. Ya entregado el Sáhara, se ofrece a Mojamé Ceuta, Melilla, los peñones, las Chafarinas y la isla del Perejil, que son españolas desde el siglo XVI, cuatrocientos años antes de que existiera Marruecos. Y ni Antonio ni su ministro de Asuntos Exteriores se atrevieron a indicar a Mojamé que la bandera de España estaba colocada al revés, con la Corona hacia abajo. Y ese fallo de protocolo de fallo tiene muy poco. Cuando se recibe a un humillado, se le humilla más, que menudos son nuestros vecinos de la morería. El desprecio a nuestra bandera estaba perfectamente calculado y medido, y Antonio y Napoleonchu cenaron sin rechistar.
El embajador con el que se inicia este texto se habría incorporado y avisado para que la bandera fuera devuelta a su posición. Con el Rey Juan Carlos, Mojamé no habría osado provocar con semejante grosería, y con el Rey Felipe, tampoco. Sucede que de Antonio todos se ríen y lo toman como al pito del sereno. Es muy triste, pero es así.
Al ver la bandera mal colocada, aquel embajador habría preguntado en perfecto francés, antes de sentarse a la mesa. «Por favor, ¿el cuarto de baño?». Y a posterior pregunta del ministro y de Antonio, se lo habría aclarado. «Por si acaso. No tenía ninguna necesidad, pero por si acaso, que esta gente no es de fiar, y de España y su bandera, en mi presencia, no se ríe nadie».
Voilá.
——————————
EN TWITTER
——————————
• J.M. CAMPOS: Al final la peor derrota es quedarte donde no quieres estar.
• INSANE: Como voy a tener un hijo si tuve un cactus y se murió por falta de agua.
• JAMAODEBAR: Ojalá escucharas todo lo que no pienso decirte.
• SUPER COCO: Hoy he engañado a la RENFE. He sacado billete de ida y vuelta y no pienso volver…
• FUCKOUSKI: La prueba de que el humor es expresión de inteligencia es que irrita a todos los idiotas
• HUELO A CHOTO: Ayer cuando subíamos la cuesta con la bicicleta nos adelantó un vasco.-¿Y cómo sabes que era vasco?.-Porque su bicicleta era estática.
• ANTONIO: Una cosa es tener algo que decir, y otra tener que decir siempre algo.
• PELICANO MANCHÚ: Hay gente imbécil. Hay gente inoportuna. Y luego hay unos pocos, los elegidos, que aunamos ambas cualidades.
• MERIEL LETI: Mi hija está castigada entonces viene la amiga y hablan por la ventana. Vacío legal.
• TONTERO: Si en la mili trapicheaban con la Interviú mientras el Capitán hacia una inspección, ¿pasaban revista?
• CODY: Me gusta ver el fútbol de la selección solo por escuchar al comentarista, “Hay cambios en España”.
• MARTA EME: Para mí fue liberador entender que tratar de quedar bien con todo el mundo sólo consigue quedar mal con muchos y fatal con uno mismo.
• MC ENROE: No perdáis ninguna oportunidad de hacer el ridículo.
• ZARATHUSTRA CALLAO: Los que vais por el carril izquierdo a 70 km/h, ¿creéis que ese cariño que os faltó en la infancia os lo vamos a dar los que vamos detrás?
• EME DE MOLAR: La gente antipática no soporta que seas amable con ella.
• PIZPI: Maduras cuando dejas de hacer gilipolleces por ser joven y empiezas a hacerlas porque eres gilipollas.
• MIGUELITO: Acabo de pasar por encima de la chica de la curva, hay que joderse la mala suerte que tiene esa muchacha.
• SRTA. LECLERC: El silencio solo le queda bien a lo que merece la pena
• EL FEO: Vivo con miedo a que un día me hagan un retuit y no sepa gestionar el éxito.
• ALMA: Cada vez que hago el ridículo pienso “tranquila, en dos días se te olvidará (así es el mecanismo que permite que hagas el ridículo una y otra vez)”.
• CRU: ¿Otra vez soñando con la vida que mereces?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
YA que los que deberían hacerlo no lo hacen, me he propuesto cada Domingo de Ramos recordar a Rosita Lourido y a sus hermanas Pepucha y Ofelia. Las tres tienen un lugar sobreslaiente en la historia de la Semana Santa lucense como fundadoras de la Cofradía de la Borriquita, que mientras vivieron condujeron sacrificando todo lo sacrificable, incluso su patrimonio. Hace de eso casi 80 años.
Rosita fue la última en morir, creo que el día de Reyes de 2014, y cuando ya había cumplido 100 años. No mucho antes de esa fecha había estado con ella, entrevistándola, y todavía llevaba en su bolso papeles de su cofradía para gestionar cosas relacionadas con ella. Recuerdo que habíamos estado tomando café en el Centro y que me había llevado una caja de botellas de vino como regalo. Era una persona divertidísima, con una vida llena de vivencias que se había iniciado en Cuba donde vino al mundo, hija de un directivo de la fábrica de puros de Partagás, que se vino a Lugo y montó un hotel (el Hotel Lourido) donde ahora está la Casa Sindical. Rosita presumía, aunque no faltó quien se lo discutiese, que había sido la primera mujer en conducir un coche en Lugo. Y otra originalidad suya: con 16 años, tras hacer el Bachillerato, opositó a Hacienda y consiguió plaza. Fue una de las últimas en entrar tan joven, porque pronto aumentaron a 18 los años para acceder al funcionariado.
Lugo está lleno de referencias (calles, estatuas, etc.) a gente de méritos dudosos o incluso de ningún mérito. De Rosita y de sus hermanas nadie se ha acordado.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA.- “Pablo Y Jenaro dieron lo mejor de sí” ¿De verdad? Pues dieron muy poco. Pablo ha quedado como un chico bueno (él no tuvo culpa de nada en la gestión de las residencias, donde se metió solito, para luego pasarle la patata caliente -, a los pocos días -mediante BOE- a las autonomías, al ver lo que se le venía encima) que solo aspira a que padres e hijos se sientan orgullosos de él, y Jenaro, pues un bienqueda. Es mi pobre opinión, claro, ya que ‘defender’ a compañeros y limitarse a hacerle casuras como reproche al entrevistado, lo siento, pero dónde está el reto? El ritmo y los cortes me parecieron perfectos, eso sí. Y es verdad que me supo a poco.
RESPUESTA.- En un programa con esa estructura es imposible polemizar. Tu hacer una pregunta, el interlocutor te responde con lo que quiere y no puedes ponerte a discutir con él. Pregunta-respuesta; pregunta-respuesta; y de ahí no se puede pasar. Las preguntas eran correctas y van a ser así para todos los invitados que acudan. Y si el “contrario” tiene la habilidad, como ha tenido Pablo Iglesias, de hacerse el santo, pues hay que aguantarse. El televidente, como tú has hecho, será el que se lo crea o no.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones. 4) “El desafío”.- 1,7 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 23,1%.
Telecinco, “El programa de Ana Rosa”, 17,9%.
La Sexta, “Aruser@s”, 15,3%
La 1, “Aquí la Tierra”, 9,3%.
Cuatro, “Todo es mentira”, 7%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,5%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,9%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 20,56 horas veían el concurso 3.248.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,4%.
• EL ESPAÑOL: Sánchez se trae de Rabat 16 compromisos que ya estaban vigentes antes de la crisis.
• OKDIARIO: La Fiscalía ordenó mencionar al primo de Almeida y ocultar al resto en el contrato de las mascarillas. ¿El objetivo de la Fiscalía era dañar políticamente a Almeida?
• VOZPOPULI: Una jueza investiga más de medio centenar de contratos sanitarios del Gobierno.
• EL CONFIDENCIAL: Fin del ciclo virtuoso de España: adiós a una década de ahorro en intereses de la deuda. Las refinanciaciones de los bonos emitidos hace cinco años, o menos, ya son más caras. La suma de 230.000 millones más de deuda durante la pandemia eleva el gasto financiero.
• MONCLOA: Ni licitaciones, ni contratos ni subvenciones. El Ministerio de Consumo de Alberto Garzón no ha hecho literalmente nada en lo que llevamos de año. 2022 ha sido tranquilo para un diputado que dispone de una cartera con un presupuesto de 57,18 millones de euros. Él se sienta en el Consejo de Ministros, pero poco aporta.
• ES DIARIO: El corte en directo de Feijóo que deja muda a Barceló: “¿Será una broma, no?”
• REPÚBLICA: ¿Veremos algún día a Putin sentado en el banquillo por sus crímenes en Ucrania?
• PERIODISTA DIGITAL: El ‘efecto Feijóo’ finiquita a Sánchez y relanza al centroderecha a una sólida mayoría absoluta
• LIBRE MERCADO: El Gobierno carga a cada hogar con un déficit público de 4.500 euros. El covid-19 solo explica el 40% del déficit público, al contrario de lo que afirma el gobierno de Sánchez. El desfase es de 223 millones al día.
• LIBERTAD DIGITAL: Mar, la propietaria que pide limosna en la calle por culpa de su okupa. Autónoma y con una hija de 10 años, esta barcelonesa asegura estar literalmente arruinada. Los independentistas le dan la espalda por vivir en Huesca.
• EL CIERRE DIGITAL: Los fallos de protocolo hacia España: De los himnos a la bandera al revés en Marruecos. Durante la reunión entre Sánchez y Mohamed VI se ha podido ver que la enseña nacional estaba colocada boca abajo, y muchos piensan que no es casual.
• EL DEBATE: “Contradice” el derecho a la igualdad. El Poder Judicial desmonta la ‘ley trans’ y advierte de que discrimina a las mujeres. El informe presentado por el CGPJ ve ««aspectos oscuros» y «ciertas disfunciones» en lo relacionado con la autodeterminación de género
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
CIELO casi despejado y a una semana de la luna llena. En el paseo con Toñita tampoco hace frío: 9 grados.
————————
FRASES
———————-
“Un bello paisaje, una hermosa jornada, un libro selecto… ¿Qué más necesitáis para ser felices? El sol resplandece por dentro” (Joseph Unger)
“Rápido y bien, no siempre marchan juntos” (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
AQUELLAS grandes orquesta americanas de los años 40-50. Hoy aquí la de Ray Anthony:
http://www.youtube.com/watch?v=1gB0dAfe_ps&list=RDCMUC529bE0l0lLaP8tQZWW2cjw&index=7
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY, de primavera. Mandará el sol sobre las nubes y la temperatura máxima a la sombra llegará a los 21 grados, que al sol podrían ser 24-25. Para el Domingo de Ramos no se podía presentar mejor la cosa. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 21 grados.
• Mínima de 9 grados.