RUTINA DEL DOMINGO
Lunes, 10 de Abril, 2023AMANECE una jornada en la línea de algunas de las anteriores en las que han alternado las nieblas con los cielos despejados. En esta ocasión ni una nube y sol radiante, pero también frío. El termómetro marcaba 5 grados cuando cogí el coche para ir a comprar la prensa de Madrid.
-x-x-x-
Me dicen en la estación de servicio de Nadela que estos días han tenido muchos clientes de fuera y menos de los habituales de Lugo o de la zona. Es un síntoma de que nos han visitado muchos.
-x-x-x-
Toñita no tenía ningún interés en dar el primer paseo largo del día. Salimos unos minutos alrededor de las 10 y pronto quiso regresar a casa para seguir durmiendo.
-x-x-x-
Me hace gracia ahora la noticia publicada por EL PROGRESO en los primeros días de abril de 1944 en los que la Falange reprocha la no asistencia a los actos del Día de la Victoria a una relación de jóvenes lucenses, que con el tiempo habría de tener notable protagonismo en la vida de la ciudad y profesionalmente llegar muy lejos:
• Alejandro Armesto Buz. Periodista. Fue, entre otros cargos, Redactor Jefe de EL PROGRESO, subdirector de El Faro de Vigo, Agregado Cultural de las embajadas en Londres y El Quirinal, Presidente de la Agencia EFE.
• Juan María Gallego Tato. Periodista. Escritor, autor teatral, Redactor Jefe de EL PROGRESO, Director de El Correo Gallego.
• Alejandro Santín. Futbolista. Portero de equipos de futbol como el Zaragoza o el Osasuna de Pamplona.
• Enrique Santín. Abogado. Presidente del C. D. Lugo, Delegado de Información y Turismo y más tarde alto cargo de este ministerio, ya en Madrid. También empresario y promotor de influyentes asociaciones profesionales y culturales de gallegos en Madrid, como la Enxebre Orden de la Vieira.
-x-x-x-
Y ya que me refiero al Día de la Victoria, quiero recordar que durante muchos años se celebró en Lugo con una gran parada militar, que solía tener como escenario la Avenida de Rodríguez Mourelo, la que se encuentra entre la Plaza de Avilés y la Plaza de los Hermanos Pedrosa y pasa por delante del llamado instituto masculino. Solían participar varias compañías de los regimientos con sede en Lugo, con unidades de infantería, caballería y también de artillería. Este desfile, del 1 de abril, exigía unos ensayos previos y así, en las jornadas finales de marzo, eran habituales, en la zona de la parada militar, ejercicios de entrenamiento de toda la tropa.
-x-x-x-
Las listas del PP si no hay cambios, se publicarán este lunes. No se trata de un rumor pues la propia Elena Candia lo anunció hace unos días.
-x-x-x-
Porque tenía cosas que hacer en casa, no pude ir a la exposición de camelias que organizó este fin de semana el paisajista Edmundo Novoa. Sí han estado amigos que me han hablado de éxito y de que los ejemplares exhibidos eran bellísimos con el valor añadido del Claustro de la Catedral recientemente restaurado que sirvió de marco ideal.
-x-x-x-
Mientras escribo sigo de reojo los programas de viajes (“Callejeros Viajeros” y “Españoles en el mundo”). Es raro que me defrauden. Ayer dos especialmente interesantes: uno sobre Nueva York y otros sobre Puerto Rico.
-x-x-x-
En el Telediario de TVE destacan el tiempo que hace en Lugo y la temperatura de la que estamos disfrutando el domingo: 24 grados a la sombra, que al sol pueden ser alrededor de 27.
-x-x-x-
El paseo largo con Toñita de la tarde por zona de muchos robles y la sorpresa: hace dos o tres días solo se les veían las ramas peladas. Hoy ya empiezan a salir las hojas; su verde es más que incipiente.
-x-x-x-
Hasta ya entrada la noche, lectura, algo de tele y en el ocaso otro paseo con Toñita a 22 grados de temperaturas y con una puesta de sol esplendorosa.
—————————————-
LA VICTORIA DEL BREOGÁN
—————————————-
• UNA de las más importantes y brillantes de su historia, sino la que más por cómo se ha producido, ante quién se ha producido y por el amplio margen de puntos a favor de los locales con los que se saldó.
• ¿Se puede comparar a alguna? Pues por ejemplo a aquella a la que hice referencia estos días ante el Juventud, en el Pabellón, en las postrimerías de los años 70. También al primer triunfo a domicilio ante el Real Madrid o a la victoria conseguida ante el Barcelona en el Pazo en la temporada en la que Gasol se iba a la NBA.
• Vi el partido por televisión y tanto el ambiente como las intervenciones de los comentaristas, aparte del juego que estaba a la vista, han dado de Lugo, de su afición y de su equipo, una imagen muy positiva, a la que tampoco fue ajeno el homenaje a Musa. “Pocas veces se ha visto algo así en la ACB”, dijeron los que transmitían el choque.
• A poco de terminar el encuentro las redes sociales estaban llenas de imágenes del juego, de las gradas y de comentarios elogiosos, no solo procedentes de seguidores del Breogán. Otro punto a favor.
• Criticas y muy duras a la Televisión de Galicia. El canal autonómico fue incapaz de valorar el éxito del Breogán y le dio mucha menos importancia que al triunfo por los pelos de Obradoiro, en casa, ante el Murcia, que no es desde luego el Madrid. Parece ser que este diferente trato es muy habitual. Tal vez del PP lucense y de la Consejera de la RTVG que lo representa, debería hacerse una protesta seria sobre esta parece que evidente discriminación.
• Estamos empatados con el Valencia, que marca el último con opción a los play off. Llegar a ellos es posible, pero no probable, porque el calendario no nos favorece y el Valencia, nuestro directo competidor en esa aspiración, lo tiene mejor. Pero ya es mérito que estemos compitiendo con un club cuyo presupuesto casi multiplica por 10 el del Breogán.
• Por cierto, la derrota ante el Breogán le ha significado al Madrid la pérdida del liderazgo, pero no en favor del Barcelona, que también ha perdido contra pronóstico en la cancha del Bilbao.
———————-
VACACIONES
———————-
NO he roto mi costumbre de pasar en Lugo la Semana Santa o la mayor parte de ella. Me fui a Sangenjo en la a mediodía del viernes y regresé en la tarde del domingo, pero porque nos íbamos a reunir allí mis hijos y nietos.
Como estamos bastante desperdigados y sobre todo mis hijas de Madrid y sus maridos no es fácil que coincidan en unos días de ocio, pues había que aprovechar esta circunstancia.
Y fue un éxito porque logramos pasear juntos, comer y cenar juntos, tomar unas cañas juntos, estar de tertulia en la sobremesa…
Los valientes, que son mayoría como conté ayer, se atrevieron a meterse en las gélidas aguas del Atlántico. Mis nietos mayores se pasaron horas en el mar haciendo deporte, pero con trajes de neopreno. Pero mi hijo Paco y mi nieto pequeño, su hijo, se atrevieron a bañarse sin ninguna protección. Yo ni mojé los pies. Esos sacrificios no me van.
———————————————-
LAS PARADOJAS DE SANGENJO
———————————————-
PARTO de una base: No hay sitio de Galicia y pocos del norte de España que tengan tanta promoción exterior como lugar de veraneo especialmente atractivo. Le llaman “la Marbella gallega” y por ahí van los tiros.
Mucha oferta hostelera, precios prudentes, presencia masiva de la llamada “gente guapa”, locales nocturnos atractivos (aunque la noche es cara en contraste con todo lo demás), contrastan con una villa que urbanísticamente y también desde el punto de vista de su arquitectura, deja muchísimo que desear. El feísmo manda y la estética en general es muy mejorable. Un ejemplo, el edificio en el que está la vivienda más cara de la ciudad, en el paseo llamado “de los barcos” porque está frente al puerto deportivo, un dúplex de gran tamaño con terraza con piscina, que parece que se vende por cerca de 2 millones de euros, tiene una fachada propia del tercer mundo fea, mal pintada, con los balcones de hierro oxidados y hasta con algún vecino que tiende la ropa “cara al público”. No se entiende que eso se pueda consentir y que el ayuntamiento no intervenga.
—————————
PRECIOS Y GENTE
—————————
EN los sitios de veraneo muy demandados, los precios suelen dispararse. En Sangenjo, creo que mantienen una cierta prudencia. Se puede comer bien por 20-25 euros y la compra diaria no resulta especialmente cara, con alguna singularidad como poder recurrir a una cetárea que está muy céntrica para comprar marisco ya cocido a precios muy prudentes. De hecho nosotros hicimos una cena familia el sábado en casa de mi hija y compramos marisco creo que barato: centollo, 12 euros kilo; gambas de Huelva, 20 euros kilo; mejillones, 3 euros kilo; tomamos también cigalas, no recuerdo el precio, pero sé que eran asequibles dentro de un orden.
¿Y quiénes son los habituales de la villa pontevedresa? ¿De dónde proceden? Entre los gallegos mandan los orensanos, seguidos de los lucenses. Entre los españoles arrasan los madrileños. Entre los extranjeros los portugueses, pero de un tiempo a esta parte han aumentado muchos los de otros países como Francia, Alemania, Inglaterra e Italia.
—————————————–
EL OCTOPUS EN EL SUR (5)
—————————————–
Está claro que la S. Santa se puede ver desde diversos prismas. Como el Camino de Santiago. Es cultura, es turismo incluso pero antes que nada es religioso. Eso creo.
En cuanto a la Semana Santa sevillana que finaliza hoy, según la prensa hispalense, ha sido la mejor del siglo. Ha acompañado el tiempo y, además, este año se ha celebrado con notable éxito el Santo Entierro Magno. Ayer sábado, pasos de 17 cofradías acompañaron al Santo Entierro. Lo seguí por televisión. Sevilla estaba atestada de gente. Las 40.000 sillas de la carrera oficial llenas, más de 70 autobuses llegaron a los aparcamientos habilitados, los parkings del centro al completo y las cámaras de la policía local anotaron sobre 300.000 movimiento de personas por el centro tanto el jueves como el viernes y en la madrugá.
Nosotros sábado y domingo lo pasamos en Écija. Hoy tenemos otra comida familiar en un restaurante de aquí. Ayer tomamos los callos de Culuca que había traído de Coruña. Brutales.
Ayer 30 grados a la sombra y para hoy se esperan 31. Las noches son espectaculares. El futuro aquí se presenta muy negro. Se necesita agua y no se ve por ningún lado. Ayer en mi caminata había más agua en el río para que regaran los campos de algodón, trigo y los olivos pero no se sabe hasta cuándo habrá.
Mañana volvemos.
————————————————————
ANTÓN, ENTRE POLÍTICA Y GASTRONOMÍA
————————————————————
Antes de degustar unos chipirones y el cordero de mi suegra y medio grogui de la mezcla de los vinos en el Casco Viejo y el chacolí de la comida en la sobremesa familiar, procedo a una santa y corta siesta, acompañado de mi hijo pequeño y a continuación ayudar a alistar maletas para coger rumbo a casa y ruta aérea via Lisboa mañana.
Me fuí con mi suegro sobre las diez a la Plaza Nueva bilbaína, para ver y oir lo que decia el jeztzale y poli malo (Ortúzar, tengo la impresión que pasado de chuletones) y del poli bueno santurrón (Urkullu), y de paso tomar a mi hija mayor unas fotos para que el dia de mañana tenga de recuerdo.
Allí quedaban, pendientes de hacer la ruta al monte Bizkargi, acompañados de afiliados y simpatizantes, bajo el lema: “Gure Izaera. Gure Aberria (Nuestra identidad. Nuestra Patria), cág*te lorito).
Los contrarios, bajo la batuta de ese “hombre de paz” (Otegi), bajo el bonitiño lema ‘Maite dugun herria’ (‘El pueblo que amamos’) y que, para disgusto de mi padre, lo celebraron en Navarra, acompañados del presidente del Sinn Féin, Declan Kearney, y con la presencia de “camarradas” representantes de ERC,CUP y BNG y de Michael Forrest presidente del Frente de Liberación Nacional de Nueva Caledonia.
==============================
TAL DÍA COMO HOY, 10 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
==============================
• 10 de abril de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Comunicado del alto mando alemán en Italia: Las tropas alemanas y rumanas han rechazado varios ataques en el istmo de Perekov.
Comunicado del cuartel general aliado en Asia: Aumenta la presión japonesa al Sur de Birmania. Todos los grupos enemigos que penetraron en las defensas han sido eliminados. Los bombarderos han atacado los depósitos de Rangún. El periodo de lluvias que comienza ahora y que se extiende por Birmania hace más difíciles los ataques.
Comunicado del cuartel general aliado en Europa. Han sido bombardeados los barrios periféricos de Paris por bombarderos británicos. Fortalezas volantes norteamericanas ayudados por cazas han bombardeado las industrias aeronáuticas de Bélgica.
ENERGIA.- Se calcula que la cantidad de energía irradiada por el sol en dos billones de años se puede expresar con una cifra seguida de cincuenta ceros.
PARTO.- Ha dado a luz una niña en un tranvía de la línea de Santurce, Florentina del Amo. Fue atendida, en un principio, por dos vendedoras de sardinas.
BATALLA DE FLORES.- En la batalla de flores de hoy en Murcia tomarán parte quince carrozas. Durante la batalla serán arrojados cerca de cuatro millones de flores naturales. La carroza más barata ha costado 7.000 pesetas.
NACIMIENTOS.- Manuel Pérez Díaz, Félix José Luís Navarro Ferreiro, Jesús Fernández López, Félix Valín Vilanova. Si nos leen hoy, enhorabuena.
PARROQUIA.- La parroquia de san Froilán envía una nota a El Progreso diciendo que los funerales de aniversario no caben en esta semana por ser la Octava de Pascua.
PETICION DE MANO.- El pasado domingo fue pedida en Madrid a don Dionisio Zapatero y doña Ángela Huidobro la mano de su hija Carola. La petición la hizo el gobernador civil de Lugo don Santiago Vallejo Heredia.
SANTORAL.- Santos: Domnión y Eustargio, obispos.
PAN.- Se pone en conocimiento del público que las raciones de pan a los transeúntes serán suministradas por don José Ramón López, en Hornos, 4 y por doña Josefa Bravos Pacios en Falcón, 6.
• 10 de abril 1954
REUNION.- Primera reunión de la “Era de Hidrógeno” para tratar del desarme mundial. Se pide que las potencias atómicas cancelen las pruebas de armas nucleares.
DESAPARICION.- Ha desaparecido un avión “Comet”, en las cercanías de Sorrento. Fueron hallados seis cadáveres. Hay orden de suspender todos los vuelos de este tipo de aviones.
COCHES.- Leemos en El Progreso que la fábrica Ford de coches en Rio Rouge produce 68 automóviles cada hora.
INDEMNIZACION. El gobierno japonés pedirá una indemnización cercana a los doscientos mil dólares a Estados Unidos por el “polvo atómico” que causó daños a 23 personas.
NACIMIENTO.- Ha dado a luz un varón en Madrid doña María de las Mercedes de Córdoba y del Amo, esposa de don Fernando Pedrosa Latas.
LUGO.- La ciudad se prepara ante las solemnidades de Semana Santa. Trapero Pardo será el encargado del pregón en el Círculo de las Artes.
SANTORAL.- Santos: Apolonio y Torencio.
PRECIOS.- Estos son los precios que regirán en la presente semana para algunos artículos: cebollas a 2,50 Ptas el kilo; limones de Valencia, 7 pesetas kilo; limones del país, a 5 pesetas, naranjas corrientes a 3,50; patatas a 1,25; tomates a 8,50.
MULTA.- La alcaldía ha sancionado con una multa de 500 pesetas a Ángeles Varela de El Veral por vender leche aguada.
CALLE.- En Horta, populosa barriada de Barcelona, hay una calle con el nombre de Lugo.
• 10 de abril de 1964:
PABLO VI.- El Santo Padre ha visitado la prisión de “Regina Coeli” y dijo a los presos que eran dignos de ser ayudados.
KRUSCHEF.- El mandatario ruso califica a los dirigentes chinos de renegados y traidores. Atacó duramente a Pekín en un discurso en Budapest.
TRUCHAS.- Leemos en El Progreso que se soltaron 1.000 kilos de alevines de truchas en el coto de Hombreiro.
CINE.- En el Cine Victoria comenzaba a proyectarse “Ama Rosa” con Imperio Argentina y Germán Cobos.
EL TIEMPO.- En el mes de marzo no hubo en Lugo ningún día despejado y la temperatura mínima registrada fue de tres grados bajo cero.
BUQUE.- Un buque de los llamados “hidrofoil”, que navega a velocidades vertiginosas sobre un colchón de aire ha hecho escala en Palma.
ATLETISMO.- Fernando García Cabanas mejoró su marca de lanzamiento de martillo. Hizo 48,37 metros.
LAGUNAS.- Las lagunas de Ruidera, conocidas como “mar de tierra adentro” se pusieron de moda en España a partir de 1945. Están consideradas como el espacio abierto más deslumbrante de nuestro país.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el diario El País: “La Fiscalía archiva la investigación por los cánticos machistas del colegio mayor Elías Ahuja”
• REMATA el tuitero Pastrana, arquitecto y alcalde de pueblo: “Durante diez días no se habló más que de esta chorrada gracias a la admirable coordinación entre la prensa basura y sus amos gubernamentales”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CUANDO me puse la falda de Givenchy me dijeron de todo. Los romanos la llevaban. Lo asumo, me gusta la estética” (José María Manzanares, torero)
—————–
REFLEXIÓN
——————
LA afrenta de la televisión autonómica catalana a la religión católica, a la Semana Santa y al pueblo andaluz, no hace otra cosa que confirmar que esa plataforma del separatismo es una letrina en la que chapotean encantados los separatistas y ese gobierno catalán con el que “cara de piedra” se encama permanentemente. Nada nuevo, Lo de siempre.
—————-
VISTO
————–
CONDUCTORES habilidosos que salen de situaciones límite y a veces arriesgadas:
http://www.youtube.com/watch?v=BUPRLZuQOqQ
————-
OIDO
————
EN la radio, los embalses españoles en su conjunto están a un 30% de su capacidad. En Galicia particularmente, no; todo lo contrario; ofrecen de momento cifras tranquilizadoras: están al 80%.
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL” Miguel Ángel Martínez González, catedrático de Salud Pública de la Universidad de Navarra y Harvard:
• “La cultura basura también perjudica la salud”
• “Siempre digo que los padres listos les dan a sus hijos teléfonos tontos, que no tienen conexión a Internet porque así los están protegiendo”
• “Ahora mismo me preocupa más la salud mental de nuestros jóvenes que la obesidad infantil: es más grave lo que sucede en sus neuronas que en sus adipocitos”
———————
EN TWITTER
——————–
• PASTRANA: A mí la liturgia de la Semana Santa no me atrae nada. Pero lo que hago es ignorarla y no pasarme el día dando por saco en Twitter a ver a quién ofendo. No creo que sea tan difícil.
• DEMOSTENES REVISITADO: Mismo caso, puedo quedarme con la boca abierta viendo un paso, no por lo que representa, si no por el trabajo de escultura que hay ahí. Igual que en algunas iglesias, no iré a misa pero puedo estar horas contemplando la arquitectura El resto no me interesa, pero lo respeto.
• PARMÉNIDES: Pues a mí las procesiones me recuerdan que son actos que son únicos de este país y que nos identifican como pueblo, aparte de ser un espectáculo impresionante.
• LIBERTARIO: “A mi juicio, el mejor gobierno es el que deja a la gente más tiempo en paz” (Walt Whitman).
• BENITA DOS CARALLOS: La ‘ley trans’ impide detectar fraudes de ley por su «mala redacción». Los juristas discrepan sobre los posibles efectos de la normativa debido a su ambigüedad y vacíos legales.
• INÉS: Conclusión: se va a armar un cristo de mil pares de nabos, sin necesidad de sacarlo en procesión.
• JAVIER CARAMÉS: Pues que se lo curren los legisladores que para eso están. Un trans será lo que quiera ser, pero biológicamente no es una mujer si nació hombre y viceversa.
• JOMACA: Lo raro es que aún haya pequeños propietarios que se arriesgan a alquilar con este gobierno pro okupas: “La oferta de alquileres se hunde por la inseguridad jurídica de los caseros ante impagos y destrozos”
• CAPITÁN TERCIO: Con 44 años he visto: 3 papas 2 reyes A España ganar un Mundial y 2 Eurocopas El atentado de las Torres Gemelas Toda la saga de Star Wars La caída del muro de Berlín Una pandemia La muerte de la Reina de Inglaterra … Pero nunca a un gobierno de izquierdas crear empleo y riqueza.
• MILEI: Si un comunista dice que su Libertad es reprimida, se refiere a su Libertad de reprimir a otras personas.
• EL RICHAL: Madrileños, Me_dica y Ma_dre quiere que Madrid se parezca a Barcelona. Antes de votarla pregunten a los que estamos en Barcelona.
• SPEEDY GONZÁLEZ: Creo que esas cosas las lleva su marido, como el bono social y el chalet.
• BARON SIR FRED: No es necesario, ya vemos en el nido de delincuentes peligrosos en el que se ha convertido. No con mi voto.
• SEBASTIÁN PUIG: Acaban de venir a pasar unos días unos buenos amigos de mi pandilla de BCN que hacía años que no visitaban Madrid y literalmente FLIPAN.
• WILLY TOLERDO: Representantes de UGT han viajado a Francia para exigir la dimisión de Macron, por elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años. ¿Por qué entonces no convocan otra para exigir la dimisión de Sánchez si en España es de 67?
• LUIS BERMEJO: Porque entonces se les acaban las subvenciones. Los comegambas no dan puntada sin hilo.
• MI OTRO YO: Este individuo (SOBRE FOTO DEL Secretario de UGT) ha estado en Francia manifestándose contra Macron por subir la edad de jubilación hasta los 64 años. En España sólo protesta contra el 25% de clases en español en los colegios catalanes. Un miserable de la peor calaña.
• TABARNIA BCN: Ayer te contaron todos los medios de comunicación que “un médico de la sanidad madrileña maltrataba a sus 8 hijos” Pero se olvidaron de un detalle: CHORPRESA!!!: “Un médico árabe y su mujer detenidos por maltratar a sus hijos” (Publicado por Mediterráneo Digital)
• NO SOMOS NADA: Un detalle sin importancia.
• DIEGO BARCALA REY: “Se olvidaron”
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SIGO viajando al pasado como debe ser en esta sección. Tras recordar algo de aquellas fechas de Semana Santa de hace mucho, tengo que referirme al día después, al lunes tras unas fechas de procesiones, de recogimiento, de limitaciones en el ocio… El lunes era por una parte recibido como una liberación. Las emisoras volvían a emitir su programación normal y daban la música que nos gustaba; los cines películas de cualquier género; las sociedades liberaban los juegos y los sitios en los que se podía bailar, abrían sus puertas. Pero “estaba” un aspecto negativo, sobre todo para la gente joven: había que retornar a los estudios y los jóvenes tenían la misma sensación que padecían después del verano o tras las Navidades: volver a las aulas, a madrugar, al estudio, a la rutina. Puestos a ver la botella medio llena, teníamos presente que más o menos en un par de meses venía el Corpus y después el verano. Pero desde esa perspectiva del estudiante, el lunes después de la Semana Santa, no resultaba una fecha especialmente agradable en su conjunto.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CREME: Interesante el tema del trasplante del cabello. Una pregunta, ¿y ese cabello trasplantado crece?
RESPUESTA.- Mejor que el original, porque es un pelo totalmente sano, que no sea cae. Puede caerse el otro, pero el trasplantado, no.
• MALUNA: Felices Pascuas D. Antón y que Dios le conserve ese magnífico gusto musical. Entre Antonios anda de esta vuelta mi agradecimiento. A D. Antón por la música y a D. Pulpo por las fotos que ha compartido.
La Pascua Feliz, se la deseo también a todos los integrantes de este recuncho, sean participantes o lectores. Biquiños.
RESPUESTA.- Se te devuelven los mismos buenos deseos.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: Almonte estudia acciones legales tras la burla sobre la Virgen del Rocío y exige disculpas a Pere Aragonès. Andalucía elevará una queja a Televisiones Autonómicas tras la parodia para evitar “nuevos ataques” a sus tradiciones.
• OKDIARIO: Más de 19.000 millones no han llegado a la economía. Calviño empeora: ha repartido el 39% de los fondos europeos prometidos para 2022, menos que en 2021. Ha inyectado en la economía 11.271 millones de los 28.471 millones presupuestados. Calviño sólo ha inyectado en la economía el 45% de los fondos europeos prometidos para 2021.
• THE OBJECTIVE: Montero prepara una batería de expulsiones de los dirigentes que se han acercado a Díaz. La dirección morada avisó de que no toleraría defecciones ni medias tintas, y en la diana de la cúpula se hallan destacados miembros del partido en Galicia y Navarra.
• VOZPOPULI: El informe sobre el despido de funcionarios que no quiere leer Sánchez. Hace diez años que una comisión parlamentaria cuantificó en 370.000 los empleados públicos ‘prescindibles’. Moncloa asegura que ha avanzado en esa dirección. La estadística exactamente lo contrario.
• EL CONFIDENCIAL: El efecto tercera fuerza que busca Moncloa con Yolanda Díaz puede dar el Gobierno a Feijóo. El reparto de escaños entre las fuerzas de la izquierda supondría una caída para el PSOE, que daría más margen al PP. La fuerza de Vox en las provincias pequeñas le permitiría imponerse a Sumar en diputados.
• MONCLOA: Alberto Garzón da por hecho su cargo en Sumar y hace campaña por Yolanda Díaz.
• ES DIARIO: Así ha cambiado Yolanda Díaz… y no solo en la forma y el color de su cabello. Sale a la luz una entrevista antigua de la actual vicepresidenta del Gobierno en la que opina sobre la monarquía y que no tiene demasiado que ver con su actitud presente como líder de Sumar.
• REPÚBLICA: La maquinaria de las encuestas dibujará en abril el mapa político nacional, autonómico y municipal para los comicios del 28-M. Las incógnitas más relevantes afectan a seis autonomías del PSOE, a las cuatro primeras capitales del país y a la aparición de Sumar.
• PERIODISTA DIGITAL: Toni Soler y Jair Domínguez, dos bufones habituales. Fiscalía, ¿esto no es delito de odio?: TV3 se burla de la Virgen del Rocío con un zafio comentario sexual. Juanma Moreno: “Es una falta de respeto a Andalucía y a miles de andaluces y sus tradiciones”
• LIBRE MERCADO: Así manosea el Gobierno los datos del paro. Luis Fernando Quintero, redactor de economía en Libertad Digital, analiza los datos con de cientos de miles de parados ocultos y precariedad disfrazada de contratos fijos.
• LIBERTAD DIGITAL: Sumar estaría por debajo de Podemos y la derecha tendría una mayoría aún más absoluta, según una encuesta. Los primeros datos demoscópicos sobre la irrupción de Sumar son muy poco halagüeños para Yolanda Díaz y Pedro Sánchez.
• EL CIERRE DIGITAL: Cuatro décadas de ‘Volver a empezar’, el primer Oscar para España: La historia de José Luis Garci. El director asturiano se convirtió desde entonces en un mito de nuestra discografía junto a Antonio Ferrandis y Encarna Paso.
• EL DEBATE: Conde-Pumpido cumple el plan de Sánchez tras controlar el TC: seis leyes ideológicas aprobadas en tres meses. El presidente del Constitucional ha salvado las normas más polémicas del Ejecutivo en un tiempo récord.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
MÁS nubes que ayer en el paseo nocturno con Toñita, pero también algunos claros. La temperatura en la línea de jornadas anteriores: 12 grados y bajando.
—————-
FRASES
—————-
“Es más fácil reprimir el primer capricho que satisfacer todos los que le siguen” (Abraham Lincoln)
“No le temas al fracaso, que no te hará más débil, sino más fuerte” (Abraham Lincoln)
——————
MÚSICA
——————
ESTO de Miley Cyrus nos lo recomendaba Antón para ayer domingo. Llega con unas horas de retraso, pero llega:
http://www.youtube.com/watch?v=1iqzLtMSCuA
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
CAMBIA y empeora, aunque la semana se iniciará con un panorama agradable, que cambiará radicalmente a partir del miércoles, con muchas nubes, agua e importante bajada del termómetro. Así seguiremos hasta el fin de semana, en el que se inicia una recuperación con la vuelta del sol y de las temperaturas suaves.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Abundante nubosidad, pero no se prevé agua. Bajan un poco las temperaturas máximas: la prevista es de 20 grados, y se mantienen las mínimas: se esperan 6 grados.
• Martes.- Nubes y claros. No se espera agua. Las temperaturas previstas: máxima de 19 grados y mínima de 9.
• Miércoles.- Muchas nubes y vuelven las lluvias. Bajón de las temperaturas máximas: se esperan 11 grados. La mí9nima será de 5.
• Jueves.- Tiempo casi de invierno. Nubes y agua. Temperatura máxima de 11 grados y mínima de 4.
• Viernes.- Siguen las nubes y el agua, pero se gesta una mayoría. Suben levemente las temperaturas: Máxima de 13 grados y mínima de 6.
• Sábado.- Se inicia una mejoría, pero no rotunda: nubes, claros, puede que algo de agua y otro empujón a la subida de las temperaturas: Máxima de 17 grados y mínima de 9 grados.
• Domingo.- Mejora mucho el tiempo. Vuelve a mandar el sol y sube el termómetro: Máxima de 21 grados y mínima de 8 grados.