RUTINA DEL SÁBADO
Domingo, 10 de Marzo, 2024En pie un poco después de las ocho de la mañana. Las primeras informaciones sobre la meteorología de las últimas horas y de lo que se prevé para este fin de semana, habla de nevadas intensas en las zonas montañosas de Galicia y entre ellas en la provincia de Lugo, con problemas para circular por muchos puertos. Parece que en algunos sitios la nieve ha caído con una intensidad por encima de lo habitual y hablan de que en Cabeza de Manzaneda, en algunos sitios hay dos metros de nieve. Mucho me parece.
-x-x-x-
En cuanto dieron las nueve me puse a hacer llamadas telefónicas para reservar la compra. Recomiendo el método, porque se evitan las colas.
-x-x-x-
Alrededor de las nueve y media me dirigí al centro para hacer la compra. En un momento dado cayó aguanieve. La temperatura era de 2 grados. La misma que hacía a las 8 de la mañana, cuando me levanté.
-x-x-x-
El centro casi vacío. Entre las diez y las once unos cuantos como yo y algunos más, pero pocos, en la compra. Llovía, hacía un viento relativamente intenso y muy desagradable, y el termómetro marcaba 3 grados.
-x-x-x-
Como llevaba la radio puesta mientras hacía la compra, escuché una grabación de la tremenda bronca que el alcalde de Fontanar, un pueblo de Guadalajara de 2.600 habitantes, le echaba a una trabajadora del ayuntamiento. Casi un minuto de insultos y gritos histéricos. Lo raro es que había renovado su mayoría absoluta en las últimas elecciones a pesar de que según gente del pueblo, no lo tragan. Ha dimitido, pero seguirá de concejal. Lo casi peor: es secretario municipal de varios ayuntamientos. ¿Cómo lo puede hacer un sujeto tan aparentemente desequilibrado?
-x-x-x-
Regreso pronto a casa. Muy poco después de las once ya estaba de vuelta. Mientras sigue el mal tiempo, me acuerdo de Chantaba que celebra este fin de semana su feria del vino, una de las mejores de Galicia, en una villa que ha mejorado mucho en los últimos años con una gran oferta gastronómica y más en estas fechas. Esperemos que la lluvia no agüe el vino.
-x-x-x-
Y al hilo de esto de Chantada me acuerdo de algo que olvidé cuando hace unas semanas, glosaba la generosidad del productor de televisión Pío Núñez, que habiendo coincidido un día en Lugo con representantes de la Banda de Música de Chantada les ofreció grabarles un disco en sus estudios de El Álamo. Y eso hizo y a coste cero, unos meses después.
-x-x-x-
Como suelo hacer los fines de semana cuando estoy en casa, seguí un poco los programas de “Callejeros Viajeros” (Cuatro) y “Españoles en el Mundo” (La 1). El de Cuatro esta vez dedicado a Estambul. El de la pública a Puerto Rico. Dos buenas ofertas que en un buen tramo horario coincidieron, lo que me impidió seguirlas bien.
-x-x-x-
En los informativos televisivos del mediodía salen imágenes de la gran nevada que ha caído sobre Piedrafita. Me imagino como estará El Cebrero, el paisaje nevado más bonito que conozco y del que lamentablemente no han disfrutado todavía muchos lucenses. Y no será por la distancia. Está a 70 kilómetros de la capital y se llega más o menos en 45 minutos, porque el 90% del trayecto es por autovía.
-x-x-x-
Intenté seguir uno de los tostones televisivos de la sobremesa en TDT. Y se quedó en un intento. “La carrera de las chicas de Appleton” que daba en La 1 reunía todos los tópicos los filmes de Serie B. El tema ya se las traía: unas muchachas que se preparaban para una carrera en la que debían llevar al hombro un saco de patatas. También era para hombres,
Sin embargo en una de las plataformas de pago había una oferta insuperable: varios episodios de “Todas las criaturas grandes y pequeñas”, la mejor serie que he visto en mi larga vida de espectador de televisión.
-x-x-x-
No ha traído mucha cola el incidente protagonizado días pasados por el americano del Breogán McLemore. Incluso algunos se lo han tomado a broma. El seguidor del equipo Carlos R. Esc, escribía en su cuenta del twitter:
“Os digo una cosa, yo me voy a trabajar al otro lado del mundo y me pilla un invierno de lluvia como el de este año y bebo el doble que McLemore”.
-x-x-x-
A media tarde breve paseo obligado con Toñita. Viento, lluvia y frío: 6 grados de temperatura. La sensación térmica, la peor de este invierno con mucha diferencia. Pero con mucha. Desagradable.
-x-x-x-
Veo un poco la prueba de la Fórmula 1. Me parece raro el circuito de Arabia Saudí. Parece un parque de atracciones y no da la sensación de que haya mucho sitio para el público. Más parece que la prueba se hace para una minoría en directo y para los espectadores de televisión.
-x-x-x-
Escribe Candela: “Pero yo quería hablar de los recuerdos de esos desayunos que nos traéis, pues mi padre tomaba la leche con llescas de pan en aquellos cazos de porcelana esmaltada con el filo azul, (creo que también en rojo) que tan bien conservaban el calor. Le gustaba bien dulce pero no le echaba ni café ni cola cao. En sus últimos años solo quería cenar también de ello casi siempre, tras una hora de su fruta. Y vivió hasta los 94”.
Añado que me acuerdo de esos cazos, los había en la mayoría de las casas y duraban mucho. Pero si con el tiempo les salía algún agujero pequeño lo reparaba siempre “el afilador y paragüero”, que visitaba de vez en cuando el barrio.
-x-x-x-
Viene a pasar parte de la tarde en casa mi nieto pequeño con su padre. Él cena conmigo: pescado y patatas fritas. Las patatas fritas no pueden faltar. Mi hijo Paco no cena porque lo hace con su mujer, Clara, que además está de cumpleaños.
-x-x-x-
No más ha dado de sí la rutina de esta jornada sabatina.
————————————
EL DÍA DE LA TORTILLA
————————————
SE celebró el viernes. Y lo considero el plato en el que los que cocinan pueden reflejar más su personalidad. Partiendo de que todas llevan lo mismo, también todas son distintas. Y alguna muy buenas y algunas muy malas. Soy de los “concebollistas” e incluso cuando las hago puedo echarles pimientos y alguna vez chorizo y jamón. Me gustan muy pasadas y no soporto las que tienen el huevo exterior quemado, aunque sea poco; les cambia totalmente el sabor. No suelo tomar tortilla que no haya hecho yo. La razón que ya he explicado aquí: necesito con el huevo muuuuy batido y a cuya clara, previamente, se le haya quitado el embrión. Y eso entiendo que no lo hagan otros y menos en un establecimiento hostelero, porque lleva mucho tiempo.
—————-
PIRATEO
—————-
ESTOS días está en el candelero lo del pirateo de la señal televisiva para ver los partidos de futbol. Quieren desvelar la identidad de los que utilizan esta fórmula para seguir los encuentro sin pagar y poder sancionarlos. Se barajan cifras: alrededor de un millón de usuarios la practican.
El tema da pie a debates. Unos claman por las sanciones y otros responsabilizan de la situación a los altos precios que imponen las plataformas. No parece que se vayan a poner de acuerdo y durante un tiempo seguirá esto siendo motivo de discusión.
———————–
EN EL PASADO
———————–
NO puedo precisar la fecha, puede que ya hayan pasado unos 20 años, cuando se pusieron muy al alcance de los propietarios de televisores unos artilugios para piratear Canal Plus. Eran muy sencillos y asequibles económicamente. Ahora no lo recuerdo, pero con un aparato de aquellos se ahorraba mucho en comparación con lo que costaba suscribirse al canal de pago. En Lugo hubo un avispado técnico en la cosa que hizo mucho dinero construyéndolos y comercializándolos.
———————————-
REGRESA JORGE JAVIER
———————————-
DESPUÉS de muchos meses de ausencia, Jorge Javier Vázquez regreso a la pantalla pequeña. Tras su estrepitoso fracaso con aquellos efímeros cuentos chinos, escribí aquí:
“NO contemplo la posibilidad de que a corto o medio plazo pueda estar al frente de un magazine del corazón. El tropezón de ahora ha sido lo suficientemente gordo para que nadie se arriesgue. Creo que incluso él mismo ya no confía en levantar cabeza en este formato. Así las cosas le veo más en especiales o en “realitis” en los que ya puede más el formato y su tradición que quién sea el que esté al frente como presentador”.
Se ha confirmado esto y Jorge Javier ha reaparecido para presentar “Supervivientes”, que con buenos datos de audiencia ha vuelto el pasado jueves. Para él presentador, mejor esto que nada, aunque lo suyo era otra cosa ¿Y qué era lo suyo? Claramente “Sálvame” y un estilo de televisión basura de la que él era el amo absoluto. En eso disfrutaba, ahí ejercía un poder omnímodo y podía hacer y deshacer sin importarle mucho dejar “cadáveres” en el camino. Haciendo cosas como “Supervivientes” seguirá siendo popular, una estrella y ganando dinero, pero ya no infundirá amor u odio de la forma que lo hacía antes.
—————————————
LAS FOTOS DE CANDELA
—————————————
SE identifican muy bien estas escaleras, aunque parezca raro que con casi un primer plano en medio de la maleza, llegue. O me equivoco mucho o son las del chalet del arquitecto Cobreros, situado casi al lado de la muralla en la ahora Plaza de El Ferrol. Se había construido el chalet en 1888 y desapareció de allí en 1950, dejando el solar para que se levantase el Ambulatorio.
Pero no se destruyó el chalet. Lo compró y desmontó el constructor Varela Villamor, que haría las obras del Ambulatorio, y se lo llevó a un solar suyo en la zona de las Casas Baratas y allí lo “rearmó”, aunque dándole un aspecto algo distinto al original. Allí, en la zona de las Casas Baratas sigue.
https://i.pinimg.com/originals/af/12/64/af126496dad0b60e8646b8f246af566c.jpg
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
ESTA última semana falleció Pepe Illán, industrial panadero y Presidente del C. D. Lugo en los inicios de los años 80. Esta entrevista se la hice hace justamente 10 años.
-x-x-x-
José Illán Castro —nacido en Lugo, 71 años, casado, tres hijos, panadero de profesión y ahora jubilado— es uno de los expresidentes del CD Lugo más antiguos, y sigue vinculado al club como socio y buen aficionado. Los tiempos que él vivió al frente del Lugo poco tienen que ver con los actuales y no solo porque el equipo esté en Segunda División: «Sin desmerecer nada el trabajo de los actuales dirigentes del fútbol en general, entonces lo teníamos mucho peor porque prácticamente no existían las ayudas institucionales y casi teníamos que pedir limosna. Y que quede claro que no me quejo y no me arrepiento nada de haber sido seis años directivo con García Pena ni de sustituirlo luego durante cuatro o cinco temporadas. Lo dejé en 1984 y fue una etapa muy importante de mi vida. Me dio relaciones y amistades, promoción para mi negocio y una relevancia social que nunca hubiese tenido solo con mi trabajo. En una ocasión estaba al lado de mi local cambiándole una rueda al coche de reparto y pasó por allí el gobernador civil, José Manuel Mateo Luaces. Al verme con dificultades se acercó y me dijo: «A ver, que te echo una mano», y se puso a ayudarme a cambiar la rueda. Mientras la montábamos yo pensaba que eso no hubiese sucedido si yo no hubiese sido presidente del Lugo, porque el gobernador ni siquiera me conocería».
Illán empezó a trabajar muy pronto, con 12 años, ayudando en el reparto a Pepe, ‘O Panadeiro’. Cobraba tres pesetas al mes y recibía algunas propinas. Su padre, que trabajaba en los fielatos del ayuntamiento, y su madre fallecieron jóvenes, en el plazo de menos de una semana. Él estaba haciendo la mili en Melilla y se acuerda de una anécdota que pudo cambiarle la vida: «En el viaje de regreso, tras asistir al entierro de mi madre, paré un día en Madrid y me fui a dar un paseo por las cercanías del Palacio Real. Me senté un rato en un banco y al poco llegó una señora de unos 60 años que traía una jaula con pájaros y se sentó a mi lado. En su sitio daba el sol y en el mío, sombra; así que le ofrecí cederle el mío para que estuviese más a gusto. Estuvimos hablando un buen rato hasta que me preguntó si conocía el Palacio Real por dentro, le dije que no y se ofreció a enseñármelo. Me extrañó mucho que los guardias se cuadraban cuando ella pasaba y en un momento dado me dijo: «Chico, eres muy educado y muy espabilado. Yo te puedo ayudar a que consigas algo mejor que trabajar de panadero». Se lo agradecí aunque le dije que estaba contento con mi vida. Luego me enteré de que era la secretaria de Carmen Polo, la esposa de Franco». Cenamos en el mesón Santa Marina de O Corgo, donde nos pusieron unos mejillones en salpicón de matrícula. Luego un revuelto y churrasco con patatas fritas y ensalada. Las copas: aguardiente de yerbas. Se habla ahora mucho de los jóvenes emprendedores, pero los de antes no les iban a la zaga. Con poco más de 20 años, Illán dejó su trabajo de asalariado, alquiló por 500 pesetas al mes una panadería y, por lo que se sabe, no le ha ido nada mal. Distintos fueron sus inicios como presidente de Lugo: «Me eligieron en una asamblea en la que había otros candidatos y que acabó de madrugada. Aquel mismo día, a las nueve de la mañana, ya estaba en mi casa un jugador que venía a reclamarme dinero. Me tuve que hacer cargo de todas las deudas, que rondaban los 11 millones de pesetas, ¡una fortuna!, pero dejé el club a cero». De los muchos jugadores que fichó recuerda algunas contrataciones sonadas, «como la del extremo Pousada, que había jugado en Primera y llegó a internacional. Me pidió un dinero que yo no le podía pagar y entonces apareció la mano generosa de Amador Real Abelairas, que luego sería presidente y que se comprometió a pagarle de su bolsillo la diferencia existente entre lo que Pousada pedía y lo que nosotros le podíamos pagar. Otro fichaje en el que participé, pero que me trajo por la calle de la amargura, fue el de un jugador de gran calidad que vino aquí solo a cobrar. Le puse de apodo ‘la hipoteca’ y le dije que a mí no me engañaba. Se empleaba a fondo solo cuando quería».
Siempre se ha hablado de amañar partidos y resultados y parece que antes se hacía de forma más chapucera: «Coincidió una reunión de representantes de clubes, con un partido de eternos rivales regionales cuyo resultado era muy importante para su clasificación. Me quedé muy sorprendido cuando uno de los asistentes dijo que por cinco millones de pesetas él lo arreglaba. No sé lo que pasó, pero sí que yo he dado y recibido eso que llaman primas a terceros. En una ocasión, un presidente de otro equipo amigo me prometió pagar una nómina del Lugo —1.300.000 pesetas— si forzaba cierto resultado. Cumplimos y cobramos».
Aunque algunos puedan tomarlo a broma, Pepe está un poco frustrado por no haber llegado más lejos como jugador, incluso diría que tiene la autoestima por las nubes: «Llegué a estar en el Lugo, pero compaginaba el fútbol con el trabajo y era imposible. Me retiré muy joven, pero seguí jugando hasta hace poco y aún de vez en cuando participo. No hace mucho dejé sorprendido por mi pegada a Quique Setién. Te digo una cosa, Paco, estoy seguro de que con mis cualidades de rapidez y potencia yo podría hoy jugar en Primera. No le envidio nada a ningún central de los actuales». Como despedida una mala noticia: «La Asociación de Veteranos del CD Lugo se disuelve estos días, tras 33 años de vida. Ya somos todos muy mayores y no hay repuesto».
RECUADRO UNO.- La etapa en la que José Illán Castro fue presidente del CD Lugo coincidió con unos tiempos en los que era obligado que los directivos se rascasen el bolsillo. De hecho, cuando Illán se marchó tuvo que dejar las cuentas del club lucense a cero. Se vio obligado a hacer una aportación personal de casi dos millones de pesetas que nunca recuperó y contrajo unas deudas bancarias, avaladas por él, cuya cuantía no recuerda ya, pero que, según datos que yo conservo, ascendían a otra cifra similar. Esta deuda con los bancos originó una historia que ahora Pepe rememora: «Yo había avalado unas letras con mi patrimonio familiar y había que pagar sin remedio. No le había dicho nada a mi mujer y para abonar las mensualidades lo que hacía era sisarle. Me daba, por ejemplo, 100.000 pesetas para llevar al banco y yo retiraba 20.000 para la deuda del Lugo y las restantes las metía en la cuenta familiar. La cosa iba muy bien porque, lógicamente, Mari, mi esposa, no desconfiaba de mí. Con esa fórmula liquidé la deuda antes de lo previsto y todos contentos. Todo fue bien hasta que un día, ordenando papeles, Mari localizó los recibos de los ingresos que yo hacía y se descubrió todo. ¿Que cómo reaccionó? Bien, ella es una mujer muy inteligente y muy importante en el negocio y entendió que yo tenía que cumplir ese compromiso».
RECUADRO DOS.- A lo largo de su historia, el fútbol también ha proporcionado anécdotas llenas de ternura y emotividad. Los aficionados lucenses se acordarán de Ricardo Gómez Corredoira. Fue durante muchos años el utillero del equipo local y cuidador del césped del Ángel Carro. Allí estaba su mundo, porque Ricardo había sido un niño de la inclusa y no conoció a nadie de su familia. Estaba, en el sentido más literal de la frase «solo en la vida». El CD Lugo, el campo, los jugadores, los directivos y los aficionados sustituían a unos padres, hermanos y abuelos que nunca conoció. Estaba obsesionado con lo que ocurriría cuando se muriese y un día le dijo a José Illán que estaba muy triste «porque nadie se iba a poner de luto» cuando faltase. Aquello a Illán le caló hondo y su compromiso no se hizo esperar: «Le dije que no se preocupase por eso, que tendría un entierro en condiciones y que ese día habría en el cementerio gente vestida de negro. Y no solo cumplí yo, sino otros amigos suyos, la gente del fútbol. A mi muestra de duelo se sumaron, por ejemplo, entre otros, Carlos Mouriz, exjugador y ahora director deportivo del CD Lugo, y Abelairas, exárbitro, entre muchos otros. Además, personalmente me ocupo todos los años en el aniversario de su muerte de llevarle al cementerio de As Saamasas, donde está enterrado, un ramo de flores que es igual de grande y de bonito que los que le llevo a mis padres o a mis suegros»
——————————————
LA SENSATEZ DE “CHAIREGO”
——————————————
AYER polémica sobre la instalación en Palas de Rey de la factoría de Aldri.
“Chairego”, metido el cruce de textos, dejaba luego este sensato comentario sobre el tema:
-x-x-x-
En primer lugar quiero agradecer al Sr. Rivera el haber publicado mi comentario y darme sitio en este foro.
No pretendía herir los sentimientos de nadie, sino resaltar la necesidad de confiar en los expertos. Uno de los males de nuestra sociedad es que los temas más complejos se despachan con un tweet o en una tertulia con el Coto Matamoros de turno.
Dicho esto, por supuesto que los expertos se equivocan, y por supuesto que la tecnología siempre es mejorable, lo contrario sería una catástrofe. La ciencia, la técnica y la economía han evolucionado mucho, y tal y como hoy no se tolera y nos avergüenza la esclavitud que permitió la explosión del algodón en los EEUU o la semiesclavitud de las primeras fábricas, tampoco se permiten las agresiones al medio ambiente de hace unas décadas. Y un funcionario no se hará arriesgará a una denuncia por eso, se lo aseguro.
Los ejemplos que pone el Chofer son reales, pero por una lado han creado las condiciones para que hoy Coruña triplique en población a Lugo y haya sido capaz de incubar un fenómeno económico como Inditex; y por otro Alcoa ha permitido un bienestar económico a la zona que no ha tenido por ejemplo Fonsagrada, y los resultados están a la vista.
En relación a mi comentario también hace referencia Antón a unos investigadores… que no tienen la valentía de poner su nombre en un manifiesto de una organización cuyo sesgo y vínculos ideológicos son bien conocidos. Normalmente Antón hace gala de un rigor que admiro y en este caso coincidirá conmigo en que un estudio riguroso se habría publicado en una revista que permita indexación y revisión por pares. Me he tomado la molestia de leer esa nota de prensa, y no dice nada, sólo humo. No es novedad que en esa COMARCA hay una serie de brezales endémicos para cuya protección ha sido necesario un sobrecoste considerable en la construcción de la A54. Pero en ningún momento dice que existan en los terrenos que van a ver afectados por esta fábrica, usan una frase tramposa “na inmediata proximidade”, como si desconociesen la existencia del sistema métrico.
Y ya enlazo eso con una evidencia en la que seguro que Antón coincide conmigo. En los bancales de la Ribeira Sacra no hay plantaciones de eucalipto, ya que las viñas son mucho más rentables, tampoco las vemos en las zonas donde los prados y maizales permiten un mayor beneficio económico a través del ganado. Y ahí está la clave, en la rentabilidad. La Sierra del Careón es una zona con una belleza extraña pero cierta, pero la única rentabilidad que se intuye en esa zona surge de algunos molinos eólicos que también generaron protestas airadas. Si cualquier de nosotros fuese el propietario de esos terrenos de manera legítima buscaría el modo de conseguir una rentabilidad que a día de hoy no se intuye. La alternativa es conocida: las personas emigran o mueren sin relevo generacional, se abandonan los terrenos y luego hablamos de la España vaciada. En resumen, la proliferación del eucalipto no creo que nadie la defienda en público, e incluso una Xunta del PP ha prohibido su expansión. Pero en la mayor parte de Galicia es la única vía para obtener un mínimo rendimiento del terreno. Una de las aportaciones que esos investigadores de la USC podría hacer a la sociedad es encontrar especies o cultivos alternativos para generar riqueza en las zonas rurales, pero por desgracia no hemos sido capaces de encontrar esa clave todavía.
Por último, agradecer de manera sincera al Chófer su contribución económica a la sociedad, que entre otras cosas ha permitido financiar mi educación, por lo cual nunca podré agradecer lo suficiente a él y al resto de contribuyentes. Con ello, además de ayudar al progreso del país también ha generado el derecho a recibir una pensión en justo reconocimiento a su esfuerzo, derecho que soy el primero en reconocer y defender. Pero su pensión, y la de mis padres, no se está pagando con un ahorro o fondo de pensiones realizado en base a sus contribuciones en el pasado sino que la están pagando quienes con las aportaciones a la Seguridad Social y a la hacienda pública financian cada mes el coste de las pensiones. De ahí la importancia de que existan empresas que paguen nóminas lo más cuantiosas posibles y que permitan recaudar una cantidad suficiente impuestos para poder financiar y mejorar las pensiones actuales y futuras.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 10 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 10 de marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Las fuerzas del primer ejército norteamericano se despliegan con rapidez frente a la escasa resistencia del enemigo.
Las ciudades de Kanten y Bonn están ya en poder de los aliados-
Hitler ha visitado el frente del Oeste y se muestra satisfecho al ver los preparativos de defensa.
Las operaciones en el frente italiano se limitan a escaramuzas.
PENICILINA.- Por primera vez ha sido aplicada con magníficos resultados la penicilina en Lugo. El médico Latas Folgueira juzgó que Marcial Granja podría salvarse si se la aplicase. Se la aplicó y a las pocas horas ya mejoraba.
EMBLEMAS.- Se declara obligatoria la adquisición de los emblemas de Auxilio Social
No podrán los dueños de los establecimientos permitir en ellos la estancia de personas que carezcan de los citados emblemas. Si contravinieran esta orden podrán ser sancionados con multas de 100 a 500 pesetas.
OFERTA.- Se ofrece para trabajar en esta provincia mecánico electricista con veinticinco años de práctica.
SANTORAL.- Santos: Crecente y Juan Ogilvie.
RECITAL:- Hoy tendrá lugar en Radio Lugo un recital de composiciones poéticas del joven Juan María GallegoTato. Será presentado por la Asociación Artística del Grupo de empresas INP.
ADQUISISCION.- Se acuerda por parte del Ayuntamiento la adquisición de 51 bancos de piedra granítica para instalar en parques y jardines municipales.
NACIMIENTOS.- Rafael Antonio Míguez en Lugo y Elisa Teijeiro Seoane en Pías.
BALONCESTO.- En el equipo de baloncesto del INP se alineará para jugar un encuentro Santiso que tantas simpatías tiene entre los aficionados locales.
• 10 de marzo de 1955:
VISITA.- El Jefe del Estado Español, Generalísimo Franco será invitado a visitar Estados Unidos. Por su parte el vicepresidente Nixon vendrá a España dentro de pocos meses.
GUERRA.- Leemos en El Progreso una noticia que dice: “Es posible que solo falten unas semanas para que estalle en Asia la guerra total. Un ataque a Quemoy será contestado con bombas atómicas.
HOROSCOPO.- Los hindúes consultan los horóscopos . Dicen que no deberán casarse antes de diecisiete meses.
CARTA ABIERTA.- Dice Gallego Tato que un amigo de la luz depositó en nuestro buzón una carta en la que daba cuenta de que el alumbrado público la noche anterior o no brilló o brilló poco.
OBRA.- Aun cuando no ha sido censurada todavía la obra de Montero “Los hijos de Alvar González” el autor considera que esta obra es para personas formadas.
SANTORAL.- Santos: Cuadrato, Crión, Anesio.
NACIMIENTOS.- María Esther Carmen Ramos Martínez, María del Carmen Pardo Penela, Dolores Expósito Soilán, Manuel José Coria Abel, José Manuel Fernández Cedrón, Gabino Fernández Conde, David José López Marzán, Alfonso María López Marzán, Ángel Otero Fernández. Si nos leen hoy, enhorabuena.
INTOLERANCIA.- En una carta abierta a El Progreso, un lector del periódico dice que “es intolerante que dentro de las bolas de nieve que algunos mozalbetes arrojan desde la Muralla, haya piedras”.
CINE.- Se están realizando en algunos cines de Gran Bretaña una especie de experimento comercial: repartir entre los espectadores tazas de té caliente con el fin de proporcionar más confort a los clientes.
SANTORAL.- Santos: Gorgonio, Zósimo, Piperión, Trófimo, Talo y Sofronio.
ANUNCIO.- “Estoy hecho polvo”. Esta es la expresión genuina del agotamiento. Cualquier trabajo puede ser ayudado por “Fosgluten”, hecho a base de ácido glutámico, vitamina B y fósforo.
CHISPA.- En el caserío de Los Carrillos en Abanilla cayó una chispa en la casa de Ovidia Vives que se encontraba en la cocina con sus cuatro hijos y uno más de una vecina. El rayo penetró por la chimenea y desde allí pasó a una alcoba continua en donde cortó las patas de una mesilla de noche y abrió un boquete en la pared por el que salió. Los habitantes de la casa resultaron ilesos excepto un niño que sufrió heridas leves en las manos.
• 10 de marzo de 1965:
TARTA.- La tarta más grande del mundo fue centro de atención en una fiesta celebrada para conmemorar el 400 aniversario de la Fundación de Río de Janeiro. La enorme tarta fue repartida a los asistentes en un festival que se celebró en Maracaná.
FALLECIMIENTO.- A los 106 años de edad fallece una anciana en Cervantes llamada Leonor Fernández Valcárcel que había tenido tres hijos y en la actualidad estaba viuda. Su régimen de vida se centraba en las labores de la casa. Se alimentaba a base de tocino, un kilo de pan y un litro de vino, patatas y verduras y no probaba la leche. Estaba en posesión de todas sus facultades mentales.
ASESINATOS.- Diez asesinatos por semana es un aspecto poco conocido por los turistas que visitan Nueva York… El sábado es el día más sangriento- El único aspecto alentador es que la policía ha podido resolver el 90% de los crímenes.
CAFÉ:- Cincuenta pesetas, al cambio, cuesta un café en Roma. Esta ciudad tiene 180 fuentes monumentales, 120.000 gatos; 600 pensiones y hoteles cuentan con 30.000 camas.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Según dicen los periódicos se nota una verdadera irrupción de caravanas de gitanos en Galicia. Ya pueden vigilar sus haciendas los labradores, aunque por Lugo ya han sido visitados.
ASI ES LA VIDA. FORTUNA.-Borja Willhensen posee un fortuna de 200.000 coronas gracias a que el cobrado de una casa de receptores de radio se ha olvidado de cobrarle un plazo que debía por la adquisición de una Radio. Borja tenía guardadas 100 coronas para hacer efectivo el plazo, pero como el cobrador no pasó por su casa, gastó las cien coronas en un billete de lotería que resultó premiado. Borja abandonará el trabajo que tenía en una oficina.
—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, que destituyó al Director del Departamento de Inspección después de que el mismo departamento trasladara el informe sobre la trama ‘Koldo’ al Juzgado de Instrucción Nº 2 de la Audiencia Nacional.
• REMATA la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra: No solo conocían la trama y la taparon, sino que persiguieron a aquellos que levantaban la voz ante la corrupción. El Gobierno de Sánchez y la corrupción empiezan a ser sinónimos. Son necesarias explicaciones.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ME da miedo descubrir que todo lo que pienso es falso” (Íñigo Navarro, artista plástico)
——————
REFLEXIÓN
——————
LOS beneficiados por la amnistía no se recatan de decir continuamente que lo volverán a hacer y que esto no es nada más que el principio. Paralelamente el presidente del Gobierno, sale ufano a decir que esto arreglará los problemas de Cataluña y que las relaciones con el resto de España van a normalizarse. Cinismo y jeta imposibles de superar. Esta “cosa” es la que nos gobierna.
—————-
VISTO
————–
La cruda realidad de vivir en la CARCEL DE MUJERES de Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=KOMbYY3XCKo
————–
OIDO
————–
POR los medios audiovisuales se pasean estos días no pocos que se dicen transexuales, algunos militares, y que oyéndolos da la sensación de que nos están tomando el pelo. Cuando dan con periodistas que no están dispuestos a comulgar con ruedas de molino (por ejemplo Javier Sardá, el miércoles, le dijo a uno que a él todo le parecía un chanchullo) muestran escasos recursos para explicar su situación, criticada también públicamente en los medios por transexuales mucho más evidentes a los que están haciendo un flaco favor. Pero de momento, tienen sus minutos de gloria y puede que sustanciosos ingresos.
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL” un reportaje titulado “La amenaza de Sora, la Inteligencia Artificial que genera vídeo hiperrealistas en cuestión de minutos”. Y en el texto se previsa: “Va a cambiar la forma en que nuestros ojos se acostumbran a ver la realidad y hará la fake news aún más salvajes. El impacto es tremendo, es un cambio en todo aquello que creíamos que no podría hacer la inteligencia artificial”
———————
EN TWITTER
——————–
• KIM JONG-UN: Si Irene Montero sale ahora a cuestionar el género de alguna de las mujeres con barba que ha salido esta semana en Espejo Público podría ser condenada por transfobia por su propia Ley, a lo Robespierre.
• EUROPA PRESS: Sánchez, sobre por qué se hicieron cambios en la ley de amnistía: “Tenemos un dictamen de la Comisión de Venecia que apuntó algunas mejoras que se necesitaban y es lo que hemos hecho. La ley va a salir constitucional y acorde al derecho europeo”
• CHUS DEL BARCO: El borrador lo que dice es que es necesaria una reforma constitucional que recoja la amnistía porque nuestra CE78 solo permite los indultos particulares. Difícilmente puede ser constitucional esta ley sin esa reforma previa. Las mentiras repetidas mil veces siguen siendo mentira.
• HUGO MANCHÓN: 1. La Comisión de Venecia no es una institución de la UE, ni su informe vinculante, ni avala nada. 2. Era un borrador sobre la anterior versión de la amnistía, que no la última, y no valora la constitucionalidad. 3. Los cambios han sido porque el prófugo, del que depende tu gobernabilidad, ha querido. 4. Mentiroso. Traidor.
• TOPO: Lo ha solicitado el prófugo y ha sido una imposición más al gobierno de España la Comisión de Venecia no avala nada, punto.
• ZARATUSTRA: Es que es mentiroso sobre la mentira de la mentira. Es absolutamente increíble.
• UN GIRONI: Reconciliación, concordia, convivencia. ¡¡MENTIROSO!!
• VICENTE: No hay ningún dictamen sobre la Ley que se acaba de presentar. Siguen mintiendo. Siempre
• DIOS: “Venceréis, pero no convenceréis” (Miguel de Unamuno siempre tan actual)
• GUIXACUITORA: Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor. Ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador. Todo es igual, nada es mejor. ¡Lo mismo un burro que un gran profesor! No hay aplazaos ni escalafón. Los inmorales nos han iguala’o (Del tango “Cambalache”)
• CAPITAN BITCOIN: La chica atropellada por un argelino en Algemesí fue robada tras ello y su padre aún busca recuperar sus pertenencias. No sabías nada ni hay medios haciéndose eco del caso porque hay políticas claras de ocultar crímenes por razón de origen del agresor.
• TVE: ¿Fue la erupción del Hunga Tonga hace año y medio, una de las causas de los récords de calor de este año? Científicos de todo el mundo que han estudiado la magnitud de la erupción creen que sí. (De los últimos meses de 2023)
• JOSÉ LUIS TIVI: Entonces, ¿el calor de este verano no es debido a nuestro Opel Corsa?
• JOSEMA Q: Habría que prohibir los volcanes.
• JOC: Yo creo que la erupción fue provocada por los Corsa y el capitalismo.
• DIOS PASTAFARI: Pues yo, hace año y medio, hice una barbacoa de chuletones de 1 kilo de buey en casa y no reciclé la media docena de botellas de vino que nos trincamos… Seguro que eso también ha contribuido…
• GUAJE SALVAJE: “¡Al bote, fascista el que no bote!”. “¡Ayuso y Abascal, os vamos a botar!”. “¡Patriarcado y capital, alianza criminal!”. ¿El 8-M va de defender la igualdad entre mujeres y hombres, o de atacar a la oposición, apoyar a Palestina y promover el comunismo?
• MÁXIMO: Miren legión de feministas se suponía que se debía celebrar el día de la mujer 8 de marzo, y lo que están haciendo es una muy burda manifestación meramente política y llena de odios y rencores , ustedes las feministas NO representan al colectivo de las mujeres españolas
• JUAN MANZANO ESTÉVEZ: Lo cual confirma que estos actos esconden la verdadera intención, que no es otra que ideologizar, y sobre todo, denostar al que piense distinto a ti, que es el ADN de la izquierda, y más aún, ésta que nos gobierna.
• OTRO YISUS SUELTO: Convierten las luchas por derechos que tanto dolor y vidas costaron el siglo pasado en memes. Qué pena.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
PARA evocar la alimentación de los que éramos niños y jóvenes en el pasado lejano, allá por los 40-50, ya nos hemos referido a los desayunos y a “las once” (el bocadillo imprescindible en el recreo del colegio o del instituto). Hoy toca hablar del almuerzo. Y que quede claro que lo hago desde mi experiencia personal, que en otros casos puede ser bien diferente, aunque creo que no. En primer lugar, precisar que en aquellos tiempos no existían alimentos que no fuesen naturales, salvo los enlatados y los embutidos. Pero nada de congelados, de platos preparados o de la llamada comida basura. Y otro aspecto importante: tampoco había neveras salvo en casos muy excepcionales. En mi barrio, incluso en las casas de gente muy adinerada que yo conocía, no había ningún refrigerador, lo que obligaba a comprar, a cocinar y a comer productos del día. Los más consumidos: patatas, huevos, carne de ternera y carne de cerdo, también verduras, legumbres y ensaladas.
Mañana concretaré más.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EL OCTOPUS: La pregunta es: ¿Por qué una empresa portuguesa quiere instalarse en España donde los sueldos son mayores? No será porque los portugueses están de Altri hasta el moño. Convirtieron el Tajo en una cloaca. En Uruguay también acabaron hasta el gorro de las pasteras. En Pontevedra lo mismo. Yo creí que este tipo de industrias ya solo las querían los países tercermundistas. Con lo bonita que es la flora y las carballeiras lucenses sin rastro de eucaliptos. En fin…
RESPUESTA.- Según esa teoría, querido Octopus, cualquier país que invierta en otro con sueldos más altos, está bajo sospecha.
• CHIKY: Paco, ahora vivo en Oleiros. Llevo un año largo aquí. La razón es otra lucense que vive en el municipio de los parques con nombre de “héroe cubano” , la verdad es que este lugar es una maravilla a pesar del Che.
El amor mueve montañas y a mí me cambio la residencia.
RESPUESTA.- Me alegro que te acerques a la tierra y más por ese motivo. Ahora haber si se te pega la fortuna de esos ricos que tanto proliferan por allí y no tanto las ideas del alcalde, el camarada “Gelo”
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.
5) “El desafío: calentando motores”.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Sánchez dice que “cortó de raíz” la corrupción del caso Koldo que aún salpica a Armengol y Torres
• OKDIARIO: Ley de amnistía. PP y Vox se manifiestan en Cibeles contra la amnistía: «No habrá paz para este Gobierno de malvados.
• THE OBJECTIVE: El famoso perfil de Twitter ‘Mr. Handsome’ trabaja para el PSOE y cobra del Congreso. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, su verdadero nombre es Montserrat Gusano y desde 2021 trabaja en Ferraz
• VOZPOPULI: Pedro Sánchez en guerra contra los jueces: unas imágenes guardadas pueden darle la puntilla. Pedro Sánchez acosado por unos jueces que le complican sus planes de supervivencia destapando la corrupción de la trama Koldo, persiguiendo a Puigdemont por terrorismo o guardando las cintas del Delcygate
• EL CONFIDENCIAL: La Judicatura en guardia. Los jueces se preparan ante las querellas y el asedio político por su aplicación de la amnistía. Sospechan que se activarán las comisiones previstas en el pacto entre el PSOE y Junts para investigar el supuesto ‘lawfare’ porque la nueva versión de la proposición de ley amplía el margen para la interpretación judicial.
• MONCLOA: Antifraude de Baleares advirtió a Armengol del vínculo de la empresa de las mascarillas con los ‘papeles de Panamá’. La presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares, Francina Armengol, conocía la advertencia de la Oficina de Prevención y Lucha contra la corrupción de las Islas.
• ES DIARIO: Tezanos oculta un demoledor CIS para Sánchez antes incluso del ‘caso Koldo’. El centro dirigido por Tezanos utiliza una encuesta sobre internet para camuflar un barómetro de intención de voto que refleja un gran retroceso del PSOE. Expertos han analizado estos datos
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: «Si los jueces aplican la regla de 3, Sánchez y secuaces deben ir a prisión perpetua». Y todo, para seguir chupando del frasco
• LIBRE MERCADO: Así sobreactuaba el PSOE con la pobreza cuando gobernaba el PP y ahora calla con peores datos. Desde que el PSOE llegó nuevamente al poder, la situación económica para las personas más vulnerables ha empeorado y cada vez afecta a más personas.
• LIBERTAD DIGITAL: Ester Muñoz retrata la “indigencia intelectual” del Ejecutivo: “Un gobierno extorsionado, corrupto y mentiroso”. La vicesecretaria del Partido Popular carga contra el PSOE por el caso Koldo y destaca la necesidad de manifestaciones como la de este sábado.
• EL CIERRE DIGITAL: El negocio de huellas oculares bajo sospecha: “Si vendes tu privacidad no hay paso atrás”. Protección de Datos ha prohibido la actividad de la compañía Worldcoin que “compró el iris” de 400.000 españoles, “como si comercializara con sus DNI”
• EL DEBATE: Junts planea ya el regreso triunfal de Puigdemont, aclamado desde la Junquera por una cadena humana. El prófugo volverá cuando tenga todas las garantías de que no será detenido y se baraja la posibilidad de que coincidiera con la Diada, el próximo 11 de septiembre
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita, como en el resto de la jornada, bajo la lluvia, con viento y frío (5 grados). Una de las jornadas más desapacibles del invierno, y lo mismo la noche.
—————-
FRASES
—————-
“Ahora no es el momento de pensar en lo que no tienes. Piensa en lo que puedes hacer con lo que hay” (Ernest Hemingway)
“Dos linajes hay solo en el mundo, como decía una “agüela” mía, que son el tener y el no tener” (Miguel de Cervantes)
——————
MÚSICA
——————
SI uno quiere hacer una selección breve de algunas de los mejores temas musicales de Brasil no es fácil mejorar esto de Julio Iglesias:
http://www.youtube.com/watch?v=LHOsQBeZ1eM
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUY parecido al que tuvimos el sábado: muchas nubes, nada de claros, lluvia y frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 5 grados.