Archivo de Mayo, 2009

El mecenas

Lunes, 11 de Mayo, 2009

YA saben que la familia de Álvaro Gil y la Diputación andan a la greña por las obras de arte que él cedió al Museo. En una larga entrevista que yo le hice en 1974 (y que guardo) habló claramente del asunto. Podría ser clarificadora de las intenciones del mecenas. En la charla habla también de su impresionante colección de pintura con cerca de un millar de cuadros de grandes artistas españoles y extranjeros. Recuerdo que de aquella entrevista, que le hice en su mansión de las cercanías del Parque, fue testigo de excepción Eduardo Blanco Amor; el autor de “La esmorga” y uno de los grandes de la literatura gallega, me pareció un personaje de primera. Tengo una foto con los dos que es una de mis preferidas.

P.

 

 

 

 

 

BAJO el título “El Vaticano pone hotel en Santiago, “El País” el sábado publica una información en la que se dice que “A parir del 1 e julio, la Opera Romana Pellegrinagi” la tour operadora deSan Pedro, gestionará casi doscientas habitaciones de San Martiño Pinario”.

Esto me hace recordar que el anterior Obispo de Lu, Fray José Gómez me hablo en una ocasión de un proyecto parecido para el edificio del llamado Seminario Mayor, que ahora está en obras. Trataré de enterarme de si se mantiene la idea de dedicar una parte del edificio a establecimiento hotelero.

 

 

 

 

 

EL suplemento “Crónica” de “El Mundo”, publicaba ayer domingo un reportaje sobre una familia extremeña llamada Los Vicho que participando en sorteos a través del móvil han ganado en una año cinco Porches Cayenne, un BMW y 500.000 euros en metálico. Su secreto: gastarse hasta 25.000 euros al mes en teléfono.

Hay una familia española, los García-Pelayo, que de otra manera, jugando en los casinos y al póquer, también se han forrado.

Al cerebro del clan, Gonzalo, le conocí fugazmente en su etapa de figura de la SER y concretamente de sus programas musicales. Allí era una estrella hasta que el juego le ocupó la mayor parte de su tiempo.

 

 

 

 

 

PREGUNTO el sábado a los sarrianos qué tal marcha su emisora de radio. Y me dicen que ya hace varios años que ha desaparecido. Me parece raro porque sobran novias para un medio informativo en una localidad con tantas posibilidades.

 

 

 

 

 

 

 

“EL PROGRESO”: “Cuatro jóvenes se enfrentan a penas de cárcel por atracar a una pandilla en el Parque. El fiscal pide para los acusados hasta 4 años de prisión por intimidar a varios chicos y robarles dinero y una cámara de fotos”.

LA mayoría de la prensa del fin de semana: “El juez Andreu se niega  entregar a Kenia a los piratas somalíes y decide ponerlos en libertad”.

Está claro que hay varas distintas de medir. ¿O es que hay que tratar peor a los españoles, por muy delincuentes que sean?

 

 

 

 

 

 

LEO en un “salmón” que la aportación de Estado en los JJ.OO de Barcelona se estimaba en 5.000 millones de pesetas que al final costaron 330.000 millones , 66 veces más de lo previsto. Para los de Madrid hay ya previstos 2,5 billones. Así no habrá sorpresas.

 

 

 

 

 

ESTA tarde, a las ocho, estaré en la Catedral acompañando a la gente del deporte, especialmente a la del EMEVE, en la misa que se ofrece por las víctimas del accidente de hace una semana.

 

 

 

 

 

POR cierto, que me he acordado mucho estos días del chofer del autobús y de su familia. Él también lo está pasando muy mal y lo mismo su familia.  

 

 

 

 

 

 

NO han dado una las predicciones meteorológicas para el último fin de semana. Daban lluvia y temperaturas tirando a bajas. Pues todo lo contario. Sábado y domingo han sido casi de verano. Lean la información que aquí se daba el lunes y verán que sí atinamos.

Aclaración: tomando como base predicciones que entonces hacían.

Noche sarriana

Domingo, 10 de Mayo, 2009

CENO en Sarria invitado por la gente de Donicela. El sarao se desarrolla en una antigua escuela que está en plena rehabilitación. Me sientan entre el actual alcalde, Claudio Garrido, y  antecesor José Antonio García. También está Arturo Corral, que fue alcalde hace más tiempo; y mucha gente del pueblo, toda muy agradable.

El grupo vocal de Donicela abre y cierra la fiesta con canciones gallegas, sencillas, algunas de taberna. También se canta el himno gallego y tiene la buena idea de repartir copias de la letra para que nadie pase apuros. A los homenajeados nos entregan unos trofeos muy bonitos. Suso Valcarcel, el presidente, logró reunir a todas las fuerzas vivas de la villa, comandante del puesto de la guardia civil incluido.

 

 

 

 

AQUÍ mismo hablada ayer del fallecimiento de Jesús Vázquez Rivas un ex alcalde de la villa, que estuvo al frente de la corporación por finales de los años sesenta. Era excelente persona, divertido, trabajador; y también un heterodoxo; me cuentan de él dos anécdotas que lo demuestran:

-         Con ocasión de un “Día de la Provincia” que presidía el entonces Gobernador Civil, Eduardo del Río Iglesias (entonces los gobernadores eran auténticos virreyes) todos los alcaldes le estaba adulando descaradamente. En un momento dado el de Sarria se sacó el pañuelo que llevaba en el bolsillo superior de la chaqueta, se arrodilló y con el pañuelo se puso a limpiarle los zapatos al gobernador y dirigiéndose a los presentes dijo en voz alta:”los de Sarria somos los primeros en todo y si hay que hacerle la pelota al gobernador también la sabemos hacer mejor que nadie”.

-         Cando se cansó de ser alcalde pidió al gobernador que lo cesase, pero del Río no atendía su petición. Entonces se dedicó a ir por los bares de Sarria gritando “¡Viva Rusia!” (recuerden que hablamos de los años 60). Una vez lo dijo en un sitio donde había un militar de alta graduación que no le conocía y presentó una denuncia contra él. En el pueblo hubo un gran lío.

P.  

 

 

 

 

 

 

FRENTE a mí, en la mesa, está el presidente de “La Unión” José Quiñoá. La sociedad tiene para mí muchos y buenos recuerdos: bailes de San Juan que terminaban después del amanecer y que reunían a centenares de personas de allí y de fuera. La primera vez que fui a un baile de “La Unión” me llevó Siso en una moto Vespa; hacía una noche de estrellas y luna llena, pero con una xeada de las que hacen época.

Quiñoá me cuenta que están tratando de revitalizar la sociedad que tiene 501 miembros. En el verano sobre todo, hacen muchas actividades. Me pide que un día vaya a darles una charla. Le digo que sí, claro.

 

 

 

 

 

 

 

 

TRAS la cena alguien que fue testigo presencial me habla de la que le montaron no hace mucho a Jaime Peñafiel en Quiroga, cuando vino a pregonar la Feria del Vino: “fue muy desagradable porque delante del palco desde el que él habló se pusieron un grupo de jóvenes bastante perjudicados que empezaron a alborotar y a dedicarle al orador palabras no precisamente bonitas. A pesar de su profesionalidad el pregonero se notaba lógicamente incómodo y despacho rápidamente su intervención; fue bastante desagradable”.

P.

 

 

 

 

CASI al mismo tiempo recibo una llamada de Madrid:”Estoy cenando en un restaurante gallego que se llama “Orixe”. Y aquí, en un reservado hay un grupo de personas; una de ellas es el nuevo líder de los socialistas gallegos, el orensano Pachi Vázquez y como hay un monton de escoltas, supongo que los otros también son gente importante de la política; alguien me ha apuntado que está el nuevo consejero de interior del gobierno vasco”.

 

 

 

 

 

 

NOTA IMPORTANTE.- Tengo el ordenador hecho una M (he querido decir hecho una mierda); lleno de virus y de otras cosas más, de tal manera que estoy escribiendo y me salen de todas partes dibujos, gráficos y textos en inglés, que casi me sacan de quicio, con lo difícil que es sacarme de quicio a mí. Me temo que un momento dado esto explote como una castaña. Por lo tanto si algún día de estos falto a la cita diaria ya saben que no es por mi culpa.  

La cosa está que arde

Sábado, 9 de Mayo, 2009

PASEO un rato con el director de una sucursal bancaria y, como no podía ser menos, hablamos de la crisis. Según él “la cosa está mucho peor de lo que dicen y de lo que parece y no hay ningún indicio de recuperación a corto plazo; los más afectados son los empresarios a los que les iban las cosas muy bien, pero no para mantener cierto tren de vida, y los matrimonios que trabajaban los dos y al menos uno se ha ido al paro; este tipo de familia se metían en gastos especiales (dos coches, segunda vivienda…) con cargo a los ingresos de uno de ellos; al quedarse con un único sueldo todo se ha derrumbado; y ya no hablemos de lo casos, que los hay, en que han dejado de trabajar todos”. Más adelante me da otro dato especialmente preocupante:”alguna gente ha empezado a dejar de pagar recibos básicos y pequeños”. La cosa está que arde.

P.

 

 

 

 

ME dicen que Luis Lamas, que fue concejal del ayuntamiento de Lugo en la época de TomásNotario, va a ser designado (si no lo ha sido ya) para desempeñar un importante puesto.

 

 

 

 

ME entretuvo la entrevista que en la noche del jueves le hizo Juan José Lucas en TVE a Ferrán Adriá, aunque en ocasiones me costó entender al cocinero catalán, que parecía tener algunos problemas de pronunciación. Feísimos y fuera de lugar los decorados del programa “En noches como esta”. Sigo añorando el programa Balas de plata”, que en la misma cadena hizo la pasada temporada Lorena Verdun. La chica lo bordaba.

 

 

 

 

LA misma  noche, pero ya muy tarde, cerca de las tres de la mañana, Cristina Tárrega entrevistaba en Telemadrid a Roberto Álvarez, un actor para mí totalmente desconocido y que estuvo soberbio, una de esas personas que puede hacer una entrevista diferente y mejor, si se le sabe sacar partido. La Tárrega se quedó a mitad de camino

 

 

 

 

ESTA noche cenaré en Sarria. Un grupo de personas que a lo largo de los últimos años hemos colaborado con la asociación cultural “Donicela” estamos invitadas a un acto que se iniciará a las nueve de la noche con actuaciones musicales. Hablo por teléfono con Suso Valcarcel, presidente del colectivo desde que este echó a andar por los años 90 quien me dice  que entre los homenajeados están dos ex alcaldes (Antonio Corral y José Antonio García), también el actual (Claudio Garrido) y varias personas más relacionadas con la cultura local. Al lado de este hecho agradable una noticia triste, la muerte de Jesús Vázquez Rivas, que fue alcalde de Sarria hace muchos años (por los 80 o puede que antes) y durante cuyo mandato la villa conoció momentos de esplendor. De cualquier manera Sarria es uno de los núcleos de población provinciales con más vida.

 

 

 

 

SE me olvidó comentar ayer que con ocasión de la cuestación a beneficio de la Lucha Contra el Cáncer los lucenses volvieron a dejar constancia de su generosidad, a pesar de un cambio de fechas que perjudicó bastante. Por cierto que me extrañó que la mesa petitoria que se coloca a la entrada de la Diputación y que  habitualmente es de las que más recauda estuviese este año desierta, sin nadie que la atendiese.

 

 

REGRESO pasadas las tres de la madrugada de la cena de aquellos jóvenes que jugábamos al futbol sala. Fue entrañable. La mayoría ya somos abuelos. Hacía casi un cuarto de siglo que no estábamos todos juntos. Repetiremos.

Veintiocho obispos con retrato

Viernes, 8 de Mayo, 2009

ESTUVE ayer en la presentación del óleo de Fray José Gómez, el Obispo que hizo el número 100 en la relación de prelados que en la diócesis de Lugo han sido. Una magnífica obra que ha financiado Caixanova  de la que es autor el pintor coruñés Jano Muñoz. José Manuel Pol felicitó al autor y lo puso un poco tenso cuando le dijo “fáltalle algo”. A Jano le cambió la cara cuando José Manuel añadió “falar”. El actual prelado, monseñor Carrasco Rouco estaba muy contento y con el dedo meñique de la mano izquierda “averiado”. Se me olvidó preguntarle los motivos. Saludé allí a la arquitecto Luisa Serrano que está dirigiendo las obras de rehabilitación del Palacio Episcopal y que me informó que la parte de abajo estaba prácticamente terminada y que entraría en funcionamiento en los próximos días. Por ella supe también, después de una llamada telefónica a la restauradora que trabaja en la rehabilitación de los cuadros, que la galería de retratos de los obispos de nuestra diócesis estará integrada por 28 obras, de las cuales 26 ya están en condiciones de ser exhibidas y sólo dos pendientes de restauración.

Les recomiendo que se pasen por la Catedral donde durante una semana se exhibirá el retrato de Fray José en horario de once a una por la mañana y de seis  ocho por la tarde. Pregunto porque no más horas y me informan de que habrá un servicio de voluntarios que actuarán de vigilantes y que no pueden estar más tiempo. Los robos y los intentos de robo en la basílica lucense son cada vez más frecuentes. Hace tiempo conté aquí que han llegado a llevarse hasta las Hostias consagradas.

 

 

 

 

 

EN  tarde de ayer la Banda Municipal dio el segundo concierto de la temporada primavera-verano; hasta San Froilán los habrá la mayoría de los jueves. La Banda está ahora reducida a la mínima expresión en cuanto al número de componentes; tiene la mitad que en otras épocas; ayer no eran más de 20 y con esa cifra poco se puede hacer.

P.

 

 

 

 

  

 

HACE alrededor de 30 años un grupo de amigos, la mayoría vinculados a medios informativos, formamos un equipo de futbol sala que durante un par de lustros participó en las competiciones de la época, sobre todo en los partidos de la llamada “Liga Pirata”. Allí estaban, entre otros, Juan José Vivancos, Cesar Qujada, Paco Busto, Manolo Sicart, José Luis Otero, Ángel Calles, Manolo Cordido, Paco Busto, Roberto Trashorras, Rafael de la Vega,  Quique Carbia… Nos patrocinaba Publicidad Sagón y aunque los resultados deportivos no fueron excesivamente brillantes sí fue importante nuestra presencia en este deporte que ayudamos a promocionar. Hoy viernes, después de muchos años de no coincidir celebraremos una cena. Las batallitas protagonizarán, seguro, las horas que vamos a compartir.

 

 

 

 

 

 

EL tema de ayer en el mundo audiovisual era el fulminante cese del gallego Manuel Torre Iglesias como máximo responsable del programa “Saber Vivir”, que la televisión pública viene emitiendo desde hace muchos años con gran éxito. En su explicación de los motivos TVE dice “por irregularidades”, que parece tienen que ver con publicidad encubierta que podría haberse emitido en el espacio.

A Torre Iglesias le conocí hace casi 40 años con ocasión un festival de la canción que se celebró en Puentedeume y que él presentó con Manolo Lombao. Yo fui uno de los integrantes del jurado y los ganadores gente muy próxima a nosotros que estaba empezando:”Fuxan os Ventos”.

Volviendo al presente: o mucho me equivoco o Torre Iglesias encontrará pronto acomodo en alguna cadena privada, su buen hacer en “Saber Vivir” seguro que no le llevará al paro.

 

 

 

 

 

PARECE que se termina hoy “Ven a cenar esta noche”, el programa que Antena 3 emitía de lunes a viernes a partir de las ocho y media de la tarde y hasta la nueve. Era uno de mis favoritos y los comentarios de la voz en “off”, para mi gusto, de lo mejor y más gracioso que se ha hecho últimamente en la televisión. A partir del lunes “¿Quiere ser millonario?” ocupará ese horario.

 

 

 

 

 

SE acabó el sol, pero no son probables lluvias, al menos intensas, en los próximos días. Ayer hubo un cambio muy brusco de las temperaturas: a las siete de la tarde el termómetro de la Plaza de España marcaba 24 grados y dos horas después, a las nueve, se había reducido a la mitad, 12 grados.

 

 

 

 

 

 

COMO todas las noches he paseado con Bonifacio. Es la madrugada del viernes y parece que hace un poco menos de frío;  al menos ha cesado el viento con lo que la sensación térmica es más agradable. Desencanto: me quedaré sin ver la luna llena, que lucirá estos días y que me parece uno de los grandes espectáculos nocturnos.

Historias de la SGAE (Primera Parte)

Jueves, 7 de Mayo, 2009

SE habla mucho estos días de la Sociedad General de Autores de España, gracias especialmente a su metedura de pata más que notable con el cobro de casi un millón de las antiguas pesetas que en principio hubo de retirarse de lo recaudado en un concierto benéfico de David Bisbal (el dinero se invertirá en el carísimo tratamiento de un niño andaluz que padece una rara enfermedad).

Muchos a raíz de esto han descubierto las andanzas de la SGAE, que sin embargo viene haciendo de las suyas desde hace un montón de años, desde siempre. O sea, que no le echen la culpa a este Gobierno ni a los anteriores, porque las cosas ya funcionaban así en la época de Franco, aunque es cierto que lo mismo que se rompió con muchas cosas del pasado régimen, también se había podido darle otro aire a esta, excesivamente dura y perjudicial para amplios segmentos de la sociedad española.

 

 

 

 

 

SUPE por vez primera de la SGAE a raíz de unos conflictos que tuvo a mediados de los años 50 con el Círculo de las Artes. Diferencias económicas entre las dos partes llevaron a un intento de suspensión de uno de los más importantes bailes del año. Aquello tuvo una enorme repercusión en la vida de la ciudad hasta el punto de que facilitó la circulación de una canción satírica con la música del chotis “Madrid” dedicada al entonces delegado de Autores en Lugo, un estupendo sastre nacido en Madrid que tenía su negocio en la Plaza de España. A la música del mejicano Agustín Lara le pusieron una letra divertida y bien construida aunque excesivamente dura para la época e incluso para ahora. Pidiendo de antemano disculpas a los posibles descendientes de don Ismael, que por cierto era el sastre de mi familia y me hizo el primer traje que yo lucí (azul muy oscuro, chaqueta cruzada y pantalones todavía cortos, porque yo tendría 8 o 9 años), voy a reproducir lo más reproducible del texto que empezaba así:”Hay un sastre muy chulapo en los Cantones, con la cara que parece un chimpancé y hace méritos sobrados, sí señores, “pa” una plaza que hay vacante en Leganés (en la época manicomio madrileño muy conocido). Otra estrofa empezaba así “Melín, melán, melón, si quieres remendar un pantalón…”. Luego se hablaba de la posibilidad de que la nueva “versión” se interpretase en las diversas fiestas lucenses y se cantaba “… y cuando la oigas tocar en los salones avisas a Toñito para que nos vaya a denunciar”. (Toñito, hizo de don Ismael, le ayudaba en su trabajo de representante de Autores en Lugo y luego sustituyó a su padre en este puesto). Creo que fue el último Delegado de la SGAE con residencia y negocio en Lugo y me consta que él y su familia lo pasaron bastante mal, pues se les hacía responsables de situaciones que estaban respaldadas por la Ley y en las que el Gobierno Civil  y las fuerzas a sus órdenes actuaban implacablemente. O sea, que de alguna manera, los delegados de Autores en Lugo eran unas víctimas de las circunstancias.

P.

 

 

 

 

 

SOBRE la autoría del texto hubo en Lugo versiones para todos los gustos, aunque muchos responsabilizaban a los integrantes de la llamada “Peña de El Sifán”, que tenía su sede en el Círculo y en la que estaban integradas personas de enorme relieve en la ciudad: empresarios, altos funcionarios, escritores, poetas, artistas…

 

 

 

 

 

LOS problemas con la SGAE eran frecuentes. Recuerdo otro coincidiendo con unas Fiestas de San Froilán (creo que algo después de 1.955). Era presidente de la Comisión Organizadora el concejal José María Velayos Pérez Cardenal y Secretario mi padre, Franciso Rivera Manso. En el Gran Teatro estaba programada la actuación de la Orquesta Sinfónica de Oporto (por cierto a una hora un poco rara, las doce de la mañana), a la que entonces se había pagado 25.000 pesetas por venir a Lugo. Media hora antes del concierto no se había vendido ni una sola localidad y esto llevó a los organizadores a tomar una decisión drástica: se haría acceso gratuito regalando las entradas. Aún así apenas acudieron un centenar de personas. Velayos estaba especialmente contrariado por el fracaso cuando llegó, parece que procedente de La Coruña, el representante de Autores con la pretensión de cobrar el porcentaje de un dinero que no se había recaudado; y aunque ha pasado medio siglo recuerdo casi textualmente las palabras que el Presidente de la Comisión de Fiestas dedicó al recaudador:”¡Váyase inmediatamente usted de aquí si no quiere que le saque a patadas en el culo!”

 

 

 

 

FIN de la Primera Parte; otro día les ofreceré una segunda, que a lo mejor es más interesante.

 

 

 

 

NOTA.- Hoy, contra lo que es habitual, esta bitácora ha sido monográfica. Espero que haya valido la pena hacerla así.   

 

 

 

 

Control de alcoholemia

Miércoles, 6 de Mayo, 2009

LLEVO más de 40 años conduciendo. Poco, porque no me gusta, pero diariamente. He pasado docenas o quizá centenares de veces por lugares en los que se habían establecido controles de alcoholemia, pero nunca me obligaron a hacer ninguno. El pasado domingo la racha se rompió, pero de una manera curiosa. Lo cuento:

Había comido con algunos de mis hijos y mis nietos. Yo no conducía, la comida fue fuerte (jamón, queso y chorizo de entrantes, luego truchas con ensalada y un par de platos de callos), saltándome la costumbre de comer poco o nada. Bebí bastante vino con gaseosa; probablemente más de medio litro. El marido de mi hija bebió bastante menos pero advirtió que al regreso él no conduciría. Opinamos todos sobre lo que se podía beber o no beber para no conducir fuera de la ley. Yo dije: “creo que para que dé positivo hay que tomar más de lo que dicen aquellos que se quejan de que con dos vasos ya se pasan. Pienso que han tomado más de dos vasos y luego una o dos copitas”. No nos pusimos de acuerdo.

Al final mi hija, que no había bebido nada, condujo el coche del matrimonio con los niños y yo fui delante en otro, conduciendo mi hijo, que tampoco había probado el alcohol. A menos de un kilómetro del restaurante nos paró a los dos coches la Guardia Civil. Mi hija dio cero y lo mismo mi hijo. Y como la pareja de la Benemérita me pareció asequible les expliqué: “miren, a mi nunca me han hecho soplar, hoy he bebido más de lo que es habitual en mí y me gustaría saber como voy”. Ningún problema. Me dieron el aparato y la indicación correspondiente:”sople hasta que le mandemos parar”. Lo hice y el resultado fue de 0,13. Teniendo en cuenta que lo máximo permitido es 0,25, estaba en la mitad del límite. Y partiendo de lo que había tomado, me reafirmo en lo que ya sospechaba: salvo algún problema de metabolismo, la mayor parte de la gente que sobrepasa el 0,25 después de comer copiosamente, es que ha tomado más de lo que ha dicho tomar.

P.

EN los comentarios de la bitácora de ayer se citó al catedrático don Manuel Peleteiro, notable personaje de la enseñanza lucense por los años 60 y 70. Era un magnífico profesor pero no un “bien quedas”; o sea, que le preocupaba hacer bien su trabajo y poco o nada que le considerasen una persona cercana y amiga de los compadreos. A mí nunca me dio clase, pero sí a muchos amigos míos y todos lo alababan por lo mismo: su trabajo, sus conocimientos y su seriedad, mientras que algunos reconociendo estas cualidades le pedían ser, eso que ahora se dice “más relaciones públicas”. Ahí fallaba y probablemente esos “árboles” impidieron a muchos ver el “bosque” de sus muchas cualidades.

 

 

 

 

 

DICEN que Medio Ambiente quiere acabar con los chiringuitos costeros; ellos manifiestan que eso es falso, pero no han podido evitar un movimiento popular de duras críticas y para mí justas. Se están pasando con algunas cosas de la Ley de Costas en contraste con otras que reciben bendiciones oficiales. Georgie Dann, que en 1989 hizo canción del verano su “Chiringuito” y lo ha convertido en una de las piezas más celebradas de su repertorio, contempla la posibilidad de sacar otra canción del mismo corte en su defensa. No me extrañaría nada que fuese para el próximo estío.

P.

 

 

 

 

HABRÁ  Misa en Catedral en recuerdo de las jugadoras del EMEVE fallecidas el pasado domingo y en la que también se pedirá por la pronta recuperación de las heridas. Es probable que sea esta misma semana, quizá mañana jueves a partir de las ocho de la tarde.

 

 

 

 

ME preguntan qué significa EMEVE. El nombre tiene su gracia, porque no se anduvieron por las ramas sus creadores, la familia Bouza: El Mejor Equipo de Voleibol de España.

P.

 

 

 

 

PASEO con un amigo lucense que tiene un hijo en la policía autónoma vasca: “viven estupendamente, cobran mucho y por cada 24 horas de servicio creo que tienen 7 días de descanso. De todas las fuerzas de seguridad son los que están mejor retribuidos”.

 

 

 

 

TERMINO cuando ya estamos en miércoles. Acabo de ver la última entrega de “Los mejores años de nuestra vida”. Además de los intérpretes fijos han salido entre otros Perales, Sandro Giacobe, Dani Daniel, Micky, Francisco… Se enfrentaron los años 70 y los 80 y la audición mantuvo una buena línea. Para mediados de este mes anuncian la salida del primer CD con canciones del programa y saldrán más si la cosa funciona. También se anuncia gira veraniega de los intérpretes “de plantilla”, en su mayoría procedentes de ediciones pasadas de Operación Triunfo.

 

Medio siglo

Martes, 5 de Mayo, 2009

EL edificio que en Ramón Ferreiro ocupa el todavía mayoritariamente conocido como Instituto Femenino, cumple su primer medio siglo y con este motivo el próximo día 22, viernes de la semana, se va a celebrar un acto cultural con participación de antiguas y significadas alumnas, Margarita Ledo y Pilar García Negro entre otras, al que seguirá una cena en el Gran Hotel para la que ya se venden tarjetas al precio de 30 euros y a la que se pretende asistan la mayor cantidad posible de profesores, ex profesores, alumnos y ex alumnos.

El femenino funcionó durante muchos años, antes de pasar al edificio de Ramón Ferreiro que ahora ocupa, en el viejo pazo de Conde de Pallares en el que hora hay una tienda de Zara, antes “La Voz de la Verdad” y más atrás todavía el Casino de Lugo (estamos hablando de la década de los 60).

No dudo de que la celebración del 22 puede resultar muy concurrida, pero haría falta para ello que se promocionase adecuadamente. Desde aquí pongo un granito de arena.

P.

 

 

 

OIGO en la radio entrevista con Juan Soto (no el de aquí). Es por la voz una persona muy mayor que ha escrito un libro sobre la España (¿o el Madrid?, porque no queda claro) de los años 50 y cuenta, con mucha razón, que los medios formativos y la gente reaccionaban muchos mejor entonces a hechos que ahora levantan una expectación fuera de lo normal, excesiva. Hablaba, por ejemplo, de cómo Ava Gardner, que era una superestrella internacional, podía andar sin problemas por el Madrid nocturno, tomarse copas con Sinatra en Chicote, muchas por cierto, sin que la gente ni los periodistas los importunasen. Digamos que entonces, curiosamente, todos eran más civilizados.

En coincidencia con esto, he escuchado muchas veces contar a mi padre como él conoció a la Gardner en el Hotel Palace , gracias a los buenos oficios del periodista villalbés Antonio D. Olano.

P.

 

 

 

 

QUE alguien, si quiere, me lo explique. El colegio lucense de abogados ha hecho profesión pública de laicismo, sin embargo en el suplemento “Gente” de EL PROGRESO del pasado domingo, página 5, se publican dos grandes fotografías y un texto titulado “Celebración de la festividad de San Raimundo” y que en sus inicios dice:”Los colectivos de abogados, procuradores y peritos que ejercen en el partido judicial de Sarria celebraron la festividad de San Raimundo de Peñafort. Las actividades comenzaron a las diez de la mañana con una misa en la iglesia de Santa Mariña…”.

¿Ya hay disidentes?.

P.

 

 

 

 

ME lo cuenta, por persona interpuesta, un funcionario de la Xunta. El pasado viernes uno de los superdelegados recientemente nombrados por Feijoo llegó al edificio de la delegación correspondiente quince minutos después de la hora oficial de inicio de la actividad laboral y se encontró con que… ¡era el primero!. Dicen que montó una de las que hacen época. No fue en Lugo.

P.

 

 

 

 

ENTRE 1.000 y 4.000 personas mueren anualmente en España a consecuencia de la gripe común. La porcina, hasta el momento, suma poco más de 100 enfermos o sospechosos de estar afectados. Aparentemente da la sensación de que lo de ahora se está sobredimensionando.

 

 

 

 

OIGO en la radio que en España hay 200.000 liberados sindicales. Gente que cobra de sus empresas y no les produce; o sí: quebraderos de cabeza y si no que se lo pregunten a la sanidad pública madrileña o a Telemadrid. Lo cuento en una tertulia y uno de los presentes me rectifica:”270.000, son 270.000”. Peor me lo ponen. Otro de los presentes dice: “¡coño!, pero estos por no hacer nada, ni siquiera han ido a las manifestaciones del primero de mayo”. Lo cuento tal cual.

 

 

 

 

SIN entrar en el fondo de la cuestión, pero ¿tiene tan pocas cosas importantes que hacer el Parlamento español como para meterse en las opiniones del Papa?. Deben marchar las cosas mucho mejor de lo que parece para que los Padres de la Patria anden perdiendo el tiempo así. ¿Se les paga para eso?  

    

 

Pobres niñas, pobres todos

Lunes, 4 de Mayo, 2009

NINGUNO de los más o menos 600 espectadores que en el Pabellón Municipal asistían a la final del Campeonato de España  de Voleibol Juvenil y esperaban para homenajearlo la llegada del equipo femenino que el sábado en Las Palmas se había proclamado Subcampeón de España, podía imaginarse que en segundos la gran alegría se iba a trocar en la más profunda de las tristezas.

La organización me había pedido que presentase la entrega final de trofeos y el acto en honor “de las niñas que estaban a punto de llegar de Santiago”. Fui uno de los primeros en enterarme de lo ocurrido porque estaba viendo el partido al lado de una directiva del Club EMEVE, la esposa de Jorge Dorribo, Aveline, a la que vinieron a informar a los pocos minutos de producirse el accidente. Lo que ocurrió después ya lo saben ustedes casito todo. Decirles, eso sí, que ha sido uno de los momentos más tristes y emotivos en mi calidad de aficionado e informador deportivo y que me hizo evocar otra tragedia parecida ocurrida a principios de los años 70 cuando varios jugadores del Breogán, que se iban de vacaciones de Navidad, sufrieron también un accidente de circulación en el que resultó muerto el alero Merino y gravemente herido su compañero de coche Antonio Seral.

 

 

 

 

 

DE la solidaridad y dolor general por lo ocurrido ayer hay muchas muestras. Me quedo con una que tiene especial valor y cuyos protagonistas son representantes de los partidos políticos mayoritarios. Grandio (PSOE), Quique Rozas (PP) y X.A. Laxe (BNG), viajaron a Santiago en el mismo coche para interesarse por lo ocurrido y acompañar a las familias afectadas.

 

 

 

ES probable que en los próximos días se celebre en la Catedral una misa de funeral que oficiará el Obispo Monseñor Carrasco Rouco, que se encuentra en Roncesvalles en una cosa relacionada con el Camino de Santiago y que ha sido informado de lo sucedido.

 

 

 

 

 

CAMBIO de tema. Ya he contado que parte de mi familia de Madrid estaba aquí y como consecuencia ayer comimos fuera. Los niños querían truchas y nos fuimos al Playa a disfrutar de ellas y de otras muchas cosas ricas más. Me he enterado que este clásico de nuestra gastronomía abrirá próximamente nuevas y más amplias instalaciones, aunque mantendrá abiertas las actuales. Esperemos que no cambie la calidad y sabor de los platos; ni los precios.

 

 

 

 

HABLANDO de gastronomía ya saben que ha muerto Pepe Muras, hasta hace unos meses alma máter de La Coruñesa. Durante muchos años, todos los viernes, la mayor parte de la familia Rivera cenábamos allí. Habíamos hecho con él una sincera amistad y desde que cerró, mi padre apenas volvió a salir a comer o cenar fuera. Entenderán ustedes, por lo tanto, que el fallecimiento de Muras, uno de los mejores cocineros de Lugo, nos haya dolido especialmente, aunque era previsible a consecuencia de una de esas enfermedades que difícilmente perdonan.

 

 

 

 

AYER les contaba que unas estudiantes compostelanas de filología inglesa me habían confundido en un bar de copas (ya saben que la noche confunde) con un profesor suyo (“y de lo contrario tienes que ser su hermano, porque eres idéntico”) apellidado Barbeito. Las chicas nunca censuraron su calidad como docente, pero entendí que no era precisamente una persona muy cordial.

 

 

 

 

COMO es habitual, sábado y domingo he comprado mucha prensa, pero no he podido leer nada más que EL PROGRESO. Esta noche trataré de atacar la del sábado y parte de la de ayer. Co es costumbre, recortaré los artículos, entrevistas y reportajes para irlos viendo en los próximos días.

 

 

 

UNO de los recortes atrasados:”Garzón, la estrella de los medios. Casi el 45 por ciento de las noticias en la Prensa relacionada con jueces tienen como protagonista al mediático juez Garzón”.  

 

 

 

 

 

HABLAMOS como es habitual los lunes del tiempo que se avecina: lunes, martes y miércoles tendremos sol espléndido. Más nubes jueves, viernes y sábado. Las máxima superarán todos los días los 20 grados y las mínimas también irán hacia arriba, sobre todo de cara al fin de semana. En resumen: un mayo que en principio será mejor que abril

Hay que tener…

Domingo, 3 de Mayo, 2009

HAY que tener paciencia y aceptar siempre que hay cosas peores. Llego a casa al borde de las seis de la madruga del domingo, pensando que únicamente había que añadir unas cuantas cosas a la bitácora de hoy para dejarla muy presentable y resulta que… todo lo que había dejado preparado de antes ha desaparecido. ¿Y quien se pone a buscarlo?. Yo, desde luego, no; entre otras cosas porque probablemente no aparezca nada y pierda el tiempo. Por lo tanto, parto de cero.

 

 

 

ESTUVE en la inauguración de la agencia de modelos “Talento com”, que echa a andar un grupo de gente joven con ganas de comerse el mundo. El proyecto es interesante y ojala les funcione.

 

 

EN el acto conozco al estilista mejicano René Velasco (es imposible evitar que alguno haga el chiste:”¿no tendrás la gripe?”) que, gallego consorte, ha abierto local en el centro de Lugo, en la Plaza de la Soledad y que tiene dilatada experiencia en su país y en España.

 

 

 

DESPUES ceno con Tony, un amigo cubano. Vamos a La Estrella, que dirige Gustavo Díaz. Conozco mucho a sus padres y hablamos de la subasta de casetas del pulpo en la que él participó por libre el último año por vez primera. El ir a estas cosas a pecho descubierto no es bueno. Ahí está su ejemplo: se quedó fuera a pesar de que fue el único que subastó:”yo no me he llevado un duro”. Otros sí y bastantes duros; ya les contaré.

 

 

 

LUEGO nos vamos a tomar una copa al pub del Tempo y allí, unas jóvenes estudiantes compostelanas me confunden con su profesor de Filología Inglesa, o con un hermano suyo. Se apellida Barbeito. Las saco del error. Ya les ampliaré detalles.

P.

 

 

 

LA última persona, aparte del taxista que me trajo a casa, que he visto esta madrugada fue al presidente de la Asociación de Hostelería, Cheché Real:”estoy echando una ojeada para ver como marcha la cosa; en la calle no hay nadie y los locales están bastante animados”. Coincido y por lo tanto nada hay que añadir.

 

 

 

ECHO la vista atrás y me acuerdo de los primero de mayo de la época de Franco. En el Bernabeu, ayer testigo de la brillante actuación del Barcelona,  se celebraba la concentración sindical en la que el coro de Cantigas e Frores, contra todo lo que se diga ahora, cantaba canciones gallegas en gallego y no pasaba nada. Pero además de ese había un acto que daba mucho juego a los medios de difusión: la entrega del Premio Nacional de Natalidad, que se concedía en Madrid a la familia española que tenía más hijos, con una versión provincial que en Lugo se celebraba en el Gobierno Civil. Todas las familias ganadoras tenían más de 10 hijos y hacían las delicias de los periodistas gráficos. Esas escenas son ahora irrepetibles. ¿Habrá en Lugo una familia joven con más de 10 hijos?. Seguro que no pero los que conozcan algún caso, que nos lo cuenten.

 

 

 

DOY el paso nocturno con Bonifacio antes de cerrar el blog. Son las seis y media de la madrugada. Él está ya durmiendo. Yo voy a echar una cabezadita, porque a las diez de la mañana tengo que volver a estar en pié de guerra.

Excursionistas

Sábado, 2 de Mayo, 2009

“¡MIRA, mira, los manifestantes salen de misa!”. El reloj y no el de la Catedral que sigue estropeado, marcaba algo más de la una de la tarde y el comentario lo hacían unas señoras que pasaban por el fondo de la Plaza de España mientras que de nuestra basílica salían docenas de personas. Pedí información a un voluntario de Protección Civil que estaba por la zona y me confirmó “deben ser los de la manifestación”. Pero la cosa no me encajaba; no veía yo a los de la Ciga, Comisiones o UGT en funciones tan piadosas. Al final opté por lo más práctico, preguntar a los que venían de misa que enseguida despejaron mis dudas:”somos de Porriño y venimos de excursión a Lugo”. Luego me enteré que eran un montón, casi mil, que habían llegado a la ciudad en 17 autocares. Por cierto, supongo que con autorización, los vehículos aparcaron en doble fila en la Ronda de la Muralla, a partir de la puerta Aguirre y hacia arriba y también en el lateral del Círculo.

P.

 

 

 

 

 

Y en definitiva, ¿dónde estaban los manifestantes?. Pues cuando yo los localicé, animando la calle de los vinos y la Plaza del Campo, gracias a una mañana soleada, aunque con un viento bastante molesto. Aprovechando mi paso por la zona me acerqué a la nueva cervecería que se ha abierto el miércoles en las instalaciones del Pazo de Orban y en la que sus propietarios han echado el resto. Está originalmente decorada y tiene algunos toques muy especiales.

 

 

 

COMO a mis nietos les encante el pulpo fuimos a tomarlo el establecimiento especializado que funciona cerca del Parque  desde octubre. Estaba muy rico y el paso por la zona me permitió comprobar el estado de abandono en el que se encuentra el edificio del antiguo Sanatorio del Dr. Portela; lo adquirió algún organismo oficial, pero no han acometido ninguna obra de momento. ¿Por qué, al menos, no le dan una mano de pintura?.

 

 

 

 

 

HABLAN en una tertulia radiofónica de las dificultades de Feijoo para deshacerse del famoso megacoche apenas estrenado por su antecesor. “Van a tener que sacarlo a subasta y darlo muy por debajo de su precio”, dice uno de los contertulios. Otro es más original: “pues yo lo pondría a disposición de las parejas que se casen en Galicia para llevarlas a la iglesia”.    

 

 

 

 

 

PUBLÍCA un digital que “El Mundo” tiene que poner en la calle cerca de 200 trabajadores y otro que los italianos mayoritarios accionistas del imperio de Pedrojota piensan que este, que les metió en el nuevo proyecto con la compra del grupo Recoletos (Marca, Telva…), pague las consecuencias de una inversión

que no funciona como se esperaba. Además “en Milán no gusta nada que Ramírez tenga control absoluto sobre el grupo y lo utilice para sus batallas y ayudas personales” (clara alusión al papel del periódico en el contencioso entre la Cope y el dúo Jiménez Losantos-Cesar Vidal).

La segunda parte de la historia es que Pedrojota tiene un  contrato blindado lo suficientemente grande como para cobrar una indemnización mareante y que con otras ayudas no difíciles de conseguir estaría en condiciones de montar otro periódico y que se repitiese lo ocurrido cuando lo eliminaron de “Diario 16”: montó “El Mundo”, lo sacó adelante y “Diario 16” se fue al cuerno.  Entre los inversores del nuevo proyecto de Pedrojota se destaca a Florentino Fernández, que parece que volverá pronto a la presidencia del Madrid y al que los negocios le siguen yendo muy bien a pesar de la crisis.

 

 

 

 

HE visto el partido del Breogán, que ganó no muy merecidamente, pero ganó. Mucho tiene que cambiar el equipo y su juego si quiere llegar a la final a cuatro con posibilidades de éxito.

 

 

 

 

ME he quedado al cuidado de mis nietos mientras sus padres se daban una vuelta por el Lugo la nuit. Han querido cenar arroz blanco con sardinas a pesar de que tenían una oferta más ortodoxa; el niño que tiene dos años se metió entre pecho y espalda, además, un biberón con 350 cc. de leche con cereales. Y luego… pues todo eso que deben en hacer los niños que se precien: subirse a todos los sitios, tirar todos los juguetes y lo que no eran juguetes por el suelo, gritar, saltar. Bonifacio ponía cara de pensar “¿pero aquí qué pasa?” y dio una lección de paciencia cuando los niños decidieron arroparlo como si fuera un muñeco; y se quedó tan tranquilo durmiendo y roncando.

 

 

 

 

NOTA FINAL.- Era mi intención ir ayer a Muimenta, pero se impuso el deseo de la mayoría que era quedarse en Lugo. Era yo contra todos los demás, porque Bonifacio decidió abstenerse.