Misioné
Jueves, 10 de Septiembre, 2009ME refresca la memoria José Manuel Rozas, al que llamé por teléfono para felicitarle por su nombramiento como Jefe Provincial de Deportes:”estos días se cumple un cuarto de siglo desde que Ramos Misioné, que ahora es funcionario de la Xunta, se retiro de la alta competición”. A raíz de esto recuerdo algunas de las hazañas de este lucense nacido en Oviedo hace 56 años y que ha sido el más grande de nuestros deportistas: dos medallas olímpicas, nueve en campeonatos mundiales, 60 títulos nacionales, más de 600 trofeos y otras tantas medallas y “Mejor Deportista Español de 1982”, galardón para el que yo le propuse.
Durante su etapa de gran figura, se pasó unos 11 años fuera de casa con apenas un par de meses en todo el año para estar con los suyos.
Además de su calidad como deportista Luis Gregorio es una excelente persona que desde hace tiempo espera que alguna entidad (¿por qué no Diputación o Ayuntamiento?) se haga cargo de todos sus galardones para exhibirlos en una especie de Museo del Deporte, en el que el piragüista tendría que ocupar un sitio destacado.
P.
YA hay fecha para el homenaje de los policías municipales a Luis Pérez Vila, que ha sido su jefe en los últimos lustros. Será mañana viernes y según me ha comunicado uno de los organizadores acudirán a él casi todos los componentes de la plantilla a excepción de los que estén de servicio; habrá, por lo tanto, alrededor del centenar de personas.
LA provincia de Lugo es de todas las gallegas la que tiene menor contaminación acústica. En nuestra tierra únicamente 14.000 viviendas sufren molestias por ruidos exteriores. Orense tampoco se ve muy afectada por este problema (16.000 viviendas), mientras que La Coruña y Pontevedra se llevan la palma con 79.000 y 72.000 viviendas “ruidosas”, respectivamente.
El botellón es el gran generador de molestias., con 50.000 hogares afectados en toda Galicia.
VARIOS de los asiduos del blog tienen interés en saber donde se puede oír en Lugo esRadio, la emisora de Jiménez Losantos. En este sentido puedo decir que en nuestra ciudad todavía no ha entrado en funcionamiento, aunque sí en otras de Galicia; la de aquí, según me ha dicho el empresario que la tiene, es cuestión de poco tiempo. Sin embargo, hay una forma de escucharla: sintonizando el canal 43 de TDT; es lo que he hecho yo.
Quiero advertir para los profanos que la mayoría de las emisoras cambian de frecuencia en cada provincia e incluso en cada ciudad; por lo tanto el que escuche el programa en Pontevedra en una frecuencia determinada no lo sintonizará en Lugo con esa misma frecuencia.
Hay un comentario en el blog de ayer en el que una habitual dice que esRadio se puede oír en el 103.9 y en Lugo en esa frecuencia, sale, muy mal por cierto, la radio gallega, una de cuyas frecuencias es el 103.7.
¿QUÉ pasó ayer tarde en Tele 5?. Eran exactamente las 18,45 y se estaba emitiendo el programa “Sálvame”; de repente se cortó el “show” de Jorge Javier y su troupe de frikis y aparecieron en la pantalla imágenes del partido de baloncesto que en esos momentos protagonizaba el equipo español y que daba en exclusiva La Sexta. La “invasión” del acontecimiento deportivo afecto tanto a la pantalla de analógico como a la de TDT.
Y sobre el partido: muy mal la selección española que ganó de verdadero milagro; o cambia mucho en los próximos días o habrá que cuestionar su condición de favorita.
TAMPOCO fue nada del otro mundo el partido de futbol celebrado en Mérida en el estadio “José Fouto”. Al hilo de esto recuerdo que el Mérida C.F. y me parece que el Sr. Fouto cuando era presidente, la metieron al C.D. Lugo el pufo más grande de su historia: el cuadro lucense les traspasó un jugador (creo que se llamaba Alex y había sido campeón del mundo con una de las selecciones de edades inferiores) por el que el Mérida se comprometió a pagar 20 millones de pesetas; del dinero nunca más se supo.
ENTREVISTAN en Onda Cero a Tico Medina, autor del libro “El día que mataron a Manolete”, un documento brillante y vibrante en torno a las últimas horas de uno de los mitos de la tauromaquia. Medina, uno de los más grandes reporteros de la historia del periodismo español, rondando ya los 80 años, sigue en la brecha haciendo trabajos muy interesantes, luego de pasar por las redacciones más importantes (una de las estrellas de “Pueblo” sobre todo en los 60) y las cadenas de radio y televisión más significadas del país. Hace cuatro o cinco años estuvo en Lugo dando una conferencia y lo entrevisté para la televisión; aparte de lo mucho interesante que contó y lo bien que lo contó, agradecí que se empeñó en narrar las cosas con el mismo afán que si la audiencia fuera millonaria y la emisora la mejor del mundo.
Recuerda en el libro que en su última etapa Manolete estaba muy presionado por la afición que le exigía cada vez más y hasta había cambiado la letra del pasodoble a él dedicado para tensar la cuerda; “Manolete, Manolete, si no sabes torear pa que te metes” le cantaban desde los tendidos para que arriesgase.
DESPEDIDA de Risto Mejide a los espectadores de su programa:”Sed buenos, pero no idiotas”.
SUPONGO que ya conocerán la noticia: “Channel, el perro más longevo del mundo murió en Nueva York a los 21 años, equivalentes a 147 años en los humanos”. Junto a esta noticia una página especializada en el tema asegura que la esperanza de vida de los canes depende de los cuidados recibidos (lógico) y del tamaño de los animales; la artrosis afecta a los grandes y los pequeños tienen más problemas cardiacos.
UNA luna muy rara esta madrugada; está en cuarto menguante, pero luce mucho más grande de lo habitual, como cuatro o cinco veces más grande. Recuerdo un viejo sucedido protagonizado por un locutor de RNE en Barcelona, cuando más o menos así, en una noche con la luna como la de esta madrugada, narraba en tono grandilocuente la clausura del Congreso Eucarístico Internacional:
“Más de 100.000 personas se han dado cita en las Ramblas para asistir a la clausura de este Congreso Eucarístico Internacional que se ha venido celebrando en Cataluña. En esta noche maravillosa de verano, hasta la luna ha querido solidarizarse con la fiesta luciendo en el cielo como una gran hostia; bueno como una gran hostia no, como una gran media hostia, porque está en cuarto menguante”.
Bonifacio no entiende la gracia, pero regresa conmigo del breve paseo nocturno.