Archivo de Marzo, 2011

Adios al invierno

Lunes, 21 de Marzo, 2011

EL último día del invierno, ayer domingo, amaneció de primavera y con las mismas me fui con Bonifacio a darme una vuelta por el centro. Cuando llegamos a la Plaza de España la imagen era casi idílica: sol espléndido, temperatura suave, el mercadillo de antigüedades muy concurrido, las terrazas llenas, la Banda Municipal tocando en el templete, muchos paseantes, los bancos del jardín ocupados y… un equipo de televisión filmando insistentemente. No sé si todo estaba preparado, si la mañana era de encargo, pero sí que se estaba rodando, por decisión del ayuntamiento, un reportaje promocional de la ciudad de Lugo. ¿A ustedes los ficharon para hacer de extras?. A mí y a Bonifacio no, desde luego. Así que, todo aquello era el reflejo espontáneo de una ciudad de provincias que trata de captar visitantes.
———————–

A los 88 años ha muerto Manuela Vila González, la más famosa y veterana pulpera lucense. La conocí siendo yo un niño porque su hijo Roberto y yo coincidimos en nuestra etapa de estudiantes de bachillerato; y ahí se inicio una relación reforzada por la actividad de ellos y mi interés por las fiestas populares, a las que nunca faltaban, y por la gastronomía. Me dijo un día Manuela que ella había nacido en una pulpería y que desde entonces no se había distanciado de ese ambiente. Estuvo en activo hasta hace relativamente poco.
P.
—————–

EL PROGRESO publicaba ayer un reportaje titulado “Edificios que anhelan vida”, en el que aparecían varias construcciones más o menos emblemáticas de la ciudad que ahora están sin uso. Sobre una de ellas puedo añadir información y no precisamente buena: el edificio que ocupó el Sanatorio de Portela, adquirido en su momento por el Instituto Nacional de Estadística para su sede, se quedará como está durante mucho tiempo. No hay ninguna traza de que se vaya a habilitar para su nuevo destino. Y si me permiten: “luce” fatal encajonado entre dos grandes bloques de viviendas; aquello le queda como a un Cristo dos pistolas.
P.
—————–

CON sus 3.000 kilómetros de ríos Lugo es una de las zonas de Europa con mayor y mejor oferta para la pesca, pero sin embargo obtiene escasa riqueza de un capítulo que tendría que estar entre los más rentables y atractivos para visitantes y deportistas. Por si esto fuese poco y a pesar de todas las normas que protegen las corrientes fluviales y a la prohibición de comercializar la pesca, los pescadores se quejan de que cada año la cosa está peor; no se entiende muy bien, pero es así.
P.
———————-

ME encontré por la Plaza de España con Carlos López Rodríguez, compañero durante muchos años en Radio Popular. Un grave accidente le retiró de la actividad prematuramente y ahora ha tenido un problema cardíaco: hace un par de meses le dio un infarto del que ya está afortunadamente restablecido; no fumaba desde hacía muchos años, comía moderadamente y paseaba varios kilómetros todos los días de tal manera que no había ninguna razón objetiva pasara que le pasase lo que le pasó. Me decía confuso: “no puede cambiar de vida, que es algo que les recomiendan a todos los enfermos de corazón, porque ya mi vida era de los más sana”. Para frivolizar un poco le dije: “pues a lo peor eso es lo malo, que te cuidabas mucho”
——————

CARLOS, por cierto, era primo de Julio Rodríguez, un ministro de educación de los tiempos de Franco y que según se cuenta fue nombrado por equivocación para ocupar ese importante cargo; le confundieron con otro y se dice que cuando la toma de posesión Franco le dijo a Carrero: “pero ese no es el que yo decía”. Duró poco tiempo en el cargo y fue el inventor del llamado “calendario juliano” según el cual el curso escolar daba un giro de 180 grados, con clases incluso durante el verano.
——————–

MIGUEL Granxeiro me para por la calle para decirme “oye, que Rocío Madrid sigue en activo; es la protagonista de “Amar en tiempos revueltos”. Le explico que yo ayer me refería a su desaparición del primer plano de la actualidad televisiva, el que consiguió cuando trabajaba con Sardá. Me habla también Miguel, en relación con la cita que yo hacía días atrás sobre el accidente que en los años 30 sufrió un autobús en la Vuelta de la Viña y en el que murieron 11 personas, que ese misma jornada, el 30 de agosto de 1931, nació su padre, Manolo Granxeiro.
———————

ANDABA yo por la Plaza de España a las dos menos veinte de la tarde de ayer y el reloj de la torre del Consistorio señalaba esa hora en punto. ¿Arreglado ya?. Nada de eso. A las dos de la tarde seguía en las dos menos veinte. Esa avería empieza ya a ser una especie de misterio. Una idea a don José Clemente: deberían pedirle consejo a Iker Jiménez.
——————–

PARA:
FERMIN.- Conozco a Javier Corral y a su familia, muy especialmente a su hermano mayor, que fue un excelente concejal de urbanismo en el ayuntamiento de Lugo y Director Xeral de Xuventude con el PP. La verdad no le veo metido en esos líos a los que haces alusión y por lo tanto supongo que nada tiene que ver con ellos; seguro.
PRINCESA.- A Fusalba es que lo puteaban mucho. Recuerdo una etapa en que los chavales de entonces llegaban en masa a su bajo de la calle de la Reina en demanda de “el cancionero de Emilio El Godo”. Eso le ponía de los nervios, pero era un buen señor. Ya conté aquí, pero lo recuerdo, que se vino a Galicia y luego a Lugo concretamente, después de que le correspondiese un premio importante en la Lotería y decidiese celebrarlo viajando al lugar más alejado de Cataluña. Llego a La Coruña primero y más tarde a Lugo y le gustó tanto esto que decidió quedarse a vivir aquí. Hasta no hace mucho una nieta suya tuvo una librería con el nombre de Fusalba en las galerías de Santo Domingo.
OTROS.- No te creerás que esa carta de la Duquesa de Alba a Manuel Vicent ha sido escrita por ella. Ella la habrá inspirado, pero tiene todo el aspecto de que alguien de aceptable pluma la puso negro sobre blanco.
COMUNICACIÓN.- Le puedo aclarar yo la cosa: Inda, director de “Marca” ha sido nombrado (o va a serlo), Director General de VEO 7. A Buruaga en teoría no le afecta la cosa porque nunca ha ocupado ese puesto. Le añado: el nuevo Director de “Marca” será Oscar Campillo, que ha tenido una cierta vinculación con Lugo a través de la empresa para la que trabajo más de un par de lustros.
———————–

DEYALNIRA, una de nuestras lectoras y comentaristas nos deja está crónica del domingo madrileño:
“En mi paseo matutino de este domingo, solamente, he topado dos manifestaciones. La primera, como no podía ser de otra manera, en la Puerta del Sol. Izquierda Unida con el lema ” Contra los recortes sociales rebélate con la gente de izquierdas “. En la Plaza de Callao, un grupo de 25 jóvenes, con uniformes negros (luto) y otros rojos (sangre) con una gran pancarta la leyenda “En los próximos 33 minutos morirán en los mataderos el mismo número de víctimas que el Holocausto judío.6.000.000 “.
Después, lo de siempre, las putitas de Montera, las terrazas del Café Gijón casi llenas, todavía temprano; obvio mi cañita en las de la Cervecería Santa Bárbara (¿ la más contaminada de España), mi objetivo es llegar a Ventas …allí me espera Maris Galicia…la tierra tira.
Sobre la una y media diviso, todavía en la calle Alcalá, una gran carpa que, en principio, creía ver al circo de turno, pero no. Un gran cartel anunciaba lo que era mi objetivo MARIS GALICIA, Sabor a Galicia. Presenta: (jo! esto me recuerda las películas de la Metro-Goldwyn-Mayer)…sigue… ” por segunda vez en Madrid Gran fiesta del Marisco. Organizadores Aris y Centro Gallego de Madrid. Desde 18 al 27 de Marzo.
La verdad es que sorprendió un poco, primero, el espacio que ocupaba, para que se hagan una idea, serian como mínimo como tres casetas de San Froilán. Lo segundo la cantidad de personas que ocupaban las mesas y las que esperaban en la cola, ¡a la una y media! ¿Cómo será dentro de una hora? Solamente una zona que estaba al sol ( cono estamos en las Ventas, será por la influencia de las corridas de toros (sol y sombra).
¡Déjenme terminar! . Solamente la zona de sol estaba vacía ¿los precios ?,unos ejemplos:
Pulpo con “cachelos” 10,50 euros
Pulpo a feira, 9,50
Langosta a la plancha, 18′00
Salpicón de langosta y bogavante, 18,00
Bogavante a la plancha. 19,00.
Los demás platos, hasta 28, por debajo de estos precios.
Las empanadas, para mí, muy caras:
La de bonito, bacalao y mejillones, 20 €
De zamburiñas, vieras y pulpo, 30 €.
De bogavante. 40 €
Botella Alvariño Añada de Baladiña, 24 €
Burbujas de Baladiña, 30 €
Más de 40 personas atendiendo, y como no, pulpería de O Carballino.
¡Éxito total!; ¡viva Galicia!
—————–

EXTRAÑA la programación de Tele 5 ayer domingo; toda la tarde con “La Casa de la pradera” y la supresión de “¡Qué tiempo tan feliz!”. Raro. También TVE dedicó toda la tarde a un mismo tema: el Campeonato del Mundo de Motociclismo, aunque esto se entiende mejor.
———————

LA victoria del Lugo en el “Ángel Carro” y el empate del segundo clasificado distancia un poco más a los blanquirrojos de su inmediato seguidor. A nueve partidos del final de la competición la tabla está así en los primeros puestos:
1.- C.D. Lugo, 64 puntos.
2.- Universidad, 56.
3.- Castilla, 55.
4.- Guadalajara, 51.
5.- Leganés, 50
——————-

LAS FRASES
“Quien no tenga un rostro sonriente no debería abrir una tienda” (PROVERBIO).
“Los peor que le puede suceder a cualquiera es que se le comprenda por completo” (CARL G JUNG).
——————-

LA MÚSICA
Le conocí gracias a una entrevista que le hicieron en “El País” y gracias a eso supe que tenía 37 años y que “ha pasado de ser camarero a recibir ovaciones en el Metropolitan”. Se llama José Manuel Zapata y acaba de sacar un disco titula “Tengo. Mano a mano” en el que canta a Gardel. Le vamos a escuchar en una versión de “Caminito”, haciendo dúo con Pasión Vega.

———————

EL HASTA LUEGO
Se confirmaron las previsiones: disfrutaos ayer de un día primaveral y hoy lunes con más motivo, porque entra la primavera. La semana que se inicia ofrece como principales características unos primeros días de sol, máximas suaves y mínimas bajas, mientras que desde la mitad de la semana bajarán un poco las máxima, subirán las mínimas y hay riesgo de precipitaciones
Para los próximos días el panorama es el siguiente:
Lunes.- Sol; máxima de 19 grados; mínima de 3.
Martes.- Sol; máxima de 18 grados; mínima de 3.
Miércoles.- Sol; máxima de 17 grados; mínima de 4.
Jueves.- Sol y nubes (posibilidad de alguna precipitación); máxima de 17 grados; mínima de 5.
Viernes.- Sol y nubes (posibilidad de alguna precipitación); máxima de 16 grados; mínima de 6.
Sábado.- Sol y nubes (posibilidad de alguna precipitación); máxima de 16 grados; mínima de 6.

“La Noria” riza el rizo

Domingo, 20 de Marzo, 2011

DE todos los programas de telebasura “La Noria” para mí se lleva la palma, porque además de la filosofía del espacio tiene como presentador a Jordi González el sujeto más sectario de todas las pantallas pequeñas. Yo me he retirado hace tiempo de esa cloaca y de ese presentador de la cloaca, pero ayer, por unos instantes, tras ver el partido At. Madrid-Real Madrid y zapear el enfrentamiento Djokovic-Federer, me caí unos instantes por esa cosa y pude comprobar que su capacidad para rizar el rizo de lo asqueroso es ilimitada: se traen a dos populares frikis, ex parejas de Falete y les sitúan en un hipotético colegio en el que lo que más destaca es una gran bandera de España. Nadie se creerá que la pusieron con buena intención. Yo por lo menos no.
Por cierto, ¿saben que Tele 5 es de Berlusconi.
——————-

COMO estaba previsto ayer comí con José Manuel y gente de su familia; al grupo nos sumamos algunos amigos. Había que celebrar el santo del anfitrión y lo hicimos como Dios manda: una buena comida, charla y sobremesa. El menú: entremeses, callos y cabrito. La comida fue en El Playa, que a José Manuel le queda muy cerca de casa; a partir de la una de la tarde había cola; a pesar de los controles de alcoholemia que impiden a los conductores tomarse unos vasitos, los figones del extrarradio tienen más clientes que nunca, en especial los fines de semana.
———————

UN joven que se sentó a mi lado me contaba escandalizado como se trapichea con la droga en el centro de Lugo: “el otro día estuve ayudando a hacer el traslado de una oficina y en el portal del edificio, sobre una especie de repisa, estaba colocada la droga como en un escaparate; los vendedores eran unos chavalitos probablemente menores de edad y lo mismo los compradores; había cola y no se cortaron un pelo cuando nosotros empezamos a pasar por allí”.
—————–

PASEÉ un rato por las ribera del río Tórdea, que es uno de los muchos que se encuentran a un tiro de piedra de la capital; un río muy bonito, que discurre por lugares de indudable belleza, pero que al menos ayer bajaba bastante sucio, cosa que no se entiende muy bien en cualquier época, pero menos en esta. En sus aledaños un paisaje curioso: sobre uno de los prados, ahora verdes y llenos de hierba, miles de cantos rodados algunos de gran tamaño; teniendo en cuenta que entre los prados y el cauce del río hay un notable desnivel, ¿cómo han llegado hasta ahí esas piedras?. Me explica un vecino de la zona que todo viene de la gran riada de este invierno, que llegó a aislar lugares en los que nunca que se recuerde habían tenido problemas de ese tipo. El agua anegó los campos y llegó con tanta fuerza que llevaba en suspensión toneladas y toneladas de piedras que luego quedaron allí depositadas. O sea, que no fueron los extraterrestres.
——————–

EN uno de mis recortes veo el edificio de la Quinta Avenida en el que Zara acaba de adquirir 3.600 metros cuadrado para abrir una nueva tienda en Nueva York; dicen que es el mejor sitio de la ciudad hasta ahora ocupado por la NBA, que vendía allí sus productos; se ha escrito mucho en las últimas semana de este local porque dicen que es el más caro de la historia de la urbe americana y probablemente del mundo; las varias cifras que se han barajado no coinciden, parece que la operación anduvo por los 40.000 (cuarenta mil) millones de las antiguas pesetas. ¡Y pensar que don Amancio empezó haciendo y vendiendo batas de casa!.
———————-

SI estos días van a Madrid y tienen un hueco, no dejen de darse una vuelta por Los Teatros del Canal donde hasta el 3 de abril hay un musical muy interesante, sobre todo para los amantes de la música latina; se llama “Bésame mucho” y toma como base el bolero, la rumba, el cha cha cha, el danzón…; en general la música de Cuba; una orquesta sirve de base a cantantes, coros y bailarines hasta configurar un espectáculo que llega a Madrid después de triunfar en Barcelona; luego recorrerá varias ciudades españolas y más tarde hará gira por Europa, donde aunque parezca raro la música latina funciona muy bien. Los Teatro del Canal, una gran obra de la Comunidad de Madrid y que dirige Albert Boadella, ofrecen continuamente obras de lo más variado; para finales de abril anuncia el estreno de una nueva versión de “La Revoltosa” bajo la dirección de Pérez de la Fuente, que es uno de los grandes de la escena española; me han invitado para el 29 de abril a un “ensayo general con todo” y como pueda no faltaré.
———————–

EL presidente de Castilla-La Mancha ha ordenado que restituyan la expresión Semana Santa en un documento oficial en el que la redacción decía “descanso entre segundo y tercer trimestre” para obviar el nombre que desde siempre recibieron estas vacaciones. La redacción, debida seguro a uno de esos tontos que ahora proliferan por aquí. ¡Si trabajaran…!
———————–

PARA mí la mejor frase de la semana la pronunció el presidente norteamericano; sobre lo que está sucediendo en Japón dijo el Sr. Obama: “Quiero que sepáis lo que yo sé”. El escuchar a un político de primerísima que no va a tener secretos para los suyos es algo que debería ser lógico, pero que no es habitual; por eso me sorprende.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Oigo hablar maravillas de la nueva serie que la pasada semana estrenó Antena 3; se titula “Downton Abbey” y la crítica de todos los medios la ha puesto por las nubes. Se trata de una gran producción inglesa que ya ha batido records de audiencia en otros países. Yo no la he visto, pero por lo que opinan los que entiende está llamada a triunfar también aquí.
- Vi el otro día participando en un concurso (me parece que en “Pasa palabra”) a Rocío Madrid. Si hubiese hablado de ella a principios de los 2000, seguro que todos sabrían a quien me refería; a estas altura seguro que una mayoría piensa ¿y esa de dónde sale?. La televisión es muy injusta y hasta los más grandes y más famosos se olvidan pronto. Rocío Madrid era aquella chica guapa y desenfadada que tenía un gran protagonismo con Sardá en “Crónicas Marcianas”; se acabó “Cronicas” y se “acabó” Rocío Madrid. Incluso Sardá se “acabó” un poco.
- “Siempreatento” es un lector y comentarista de la bitácora que nos ha hecho llegar ayer el siguiente vídeo enviado el pasado jueves por un español residente en Tokio con el que quiere salir al paso del exceso de alarma que en occidente se ha creado sobre la situación en la capital japonesa. Dura un poco más de seis minutos y merece la pena que ustedes lo vean: http://www.youtube.com/watch?v=-fnxHICZZvA&feature=player_embedded
———————–

PARA:
J.M. PRADO ANTUNEZ.- El otro día me acordé especialmente de ti; preparé unos espaguetis que me salieron bordados y me los tomé con media botella de “Viña Pilar”, que es el rosado que tú me regalaste y que encuentro perfecto. Algo me habías dicho sobre la posibilidad de comprarlo al bodeguero, pero la verdad no me acuerdo de la solución.
PRINCESA.- No sabía que la célebre Queta se había ido a vivir a Vigo; no la volví a ver desde que cerró su negocio de los soportales; yo hablaba mucho con su marido que fue profesor de autoescuela; entiendo que si su familia está en la ciudad pontevedresa se haya ido para allí, pero me parece increíble que se pueda distanciar así de la ciudad en la que uno residió la mayor parte de la vida.
——————–

LAS FRASES
“Mi forma de bromear es decir la verdad. Es la broma más divertida del mundo” (GEORGE BERNARD SHAW).
“El último escalón de la mala suerte es el primero de la buena” (CARLO DOSSI)
———————

LA MÚSICA
Alguna vez se me ocurrió pensar en lo bien que quedarían los boleros tradicionales interpretados en lengua portuguesa; se presta mucho a la melancolía y a la tristeza que en muchas ocasiones llevan los boleros en sus letras. Sorprendentemente encontré el otro día una versión magnífica de un excelente bolero interpretado por un gran cantante brasileño; se llama Altemar Dutra y canta “¿Qué queres tu de mim?”

NOTA.- Hay una versión de este mismo cantante todavía mejor, con unos arreglos corales y orquestales impresionantes, de lo bueno que yo he escuchado, pero no di con ella; si algún día la encuentro les sorprenderá.
————————-

EL HASTA LUEGO
El paseo de esta madrugada tiene una cierta singularidad. La luna llena luce en el cielo con un tamaño especial: más grande que nunca en los últimos 20 años y hasta dentro de otros 20 no volverá a estar tan cerca de la tierra. Le digo a Bonifacio que no sólo es posible sino probable que los dos no estaremos ya aquí para admirarla como esta noche. Pero coincidiendo con ese momento de cierta melancolía me da un subidón y le digo a mi compañero de paseo que mientras tanto vamos a tratar de aprovechar la vida lo más y lo mejor posible; al regresar a casa, amparándose en mi declaración de intenciones, Bonifacio puso esos ojos que él sabe poner (en un libro sobre su raza aconsejaba el experto: “no se deje camelar por su mirada”) y me transmitió: “yo creo que hoy deberías darme un poco más de comida”. Y entonces fui y eché por tierra un día de su régimen.

Recuerdos

Sábado, 19 de Marzo, 2011

Recuerdos del 19 de marzo, San José:
- Durante muchos años fue un día clave para la radio lucense y concretamente para Radio Lugo y Radio Popular. En una etapa en que las emisoras apenas tenían publicidad, sus mayores ingresos venían de los discos dedicados y el día de San José era en eso muy especial. Se hacía la mayor recaudación del año. El programa de discos dedicados se desarrollaba durante toda la jornada y se prolongaba hasta la madrugada del día siguiente. Algunas canciones tenían centenares de dedicatorias y en ocasiones la relación de dedicatorias ocupaba más de una hora, una hora de palabra para tres minutos de música.
- EN tal día como hoy, hace 41 años, en Zaragoza, empecé a dejarme la barba. Desde entonces no me la he vuelto a afeitar nunca.
- El día de San José salían por vez primera a la calle, desde el otoño anterior, los heladeros. Los carritos de los Hermanos Salvador ocupaban lugares estratégicos de la Plaza de Santo Domingo y de la Plaza de España, mientras otros, itinerantes, recorrían las calles del centro y especialmente la zona de las escuelas e institutos. Los precios oscilaban entre los 0,50 céntimos a las cinco pesetas.
- En mi niñez asistí varios años a una fiesta que organizaba con gente del futbol, José Arias Pepe “el del Palacio del Mueble”. Era una comida de gente mayor a la que también invitaban a los niños.
- Era muy normal en aquella época el nombre de José y por lo tanto casi siempre había alguno en el entorno que celebraba su onomástica, caso del sacerdote Palmón; éramos vecinos de Cedrón del Valle; vivíamos las dos familias en el número 28; nosotros en el primero y él con su hermana Conchita en el segundo. También en su casa se conmemoró con nosotros esta fecha. Por cierto, que me da que ya no es tan frecuente bautizar con el nombre de José o de Josefa a los niños. Ahora se llevan más exóticos y en ocasiones bastante ridículos.
————–

LO he dicho aquí muchas veces y docenas más en conversaciones con amigos: teniendo tiempo para hacer la compra se ahorra una cantidad de dinero insospechada. Un ejemplo reciente: en la última página de EL PROGRESO del jueves venía un pequeño reportaje sobre la cotización de las fresas y se señalaba que su precio en esos momentos era de 3,75 euros el kilo; seguro que la cifra se correspondía con el precio real de esta fruta en determinados lugares; pero como yo tengo tiempo y si no lo tengo lo busco, ayer viernes localicé fresas de calidad excelente a 3 euros; pero no a 3 euros el kilo sino a 3 euros los dos kilos. Estoy pensando seriamente en ofrecer mis servicios para encontrar gangas en la compra.
————–

ESTUVE dándome un festín en una terraza de la Plaza de España con Eduardo Barbeito. Lo del festín es una broma: él se tomó un agua mineral y yo un poleo. Eduardo fue con Mosteirín uno de los hombres fuertes de Cettssa y, como el fallecido presidente de la Cámara, vendió sus acciones a un grupo de origen catalán. Pero sigue en el negocio porque ha montado otra empresa de seguridad con sede en Lugo que ya tiene cerca de 200 trabajadores.
——————–

HABLO por teléfono con Francisco José Fernández Montes, alcalde de Rábade, al que todos conocen más por “Quico”; aunque hace tiempo que me había dicho que no volvería a presentarse al final vuelve a hacerlo como independiente; por lo menos lleva dos legislaturas y lo está haciendo muy bien. Pero ese no fue el motivo de la conversación, sino el curso sobre dirección musical que, del 5 al 8 de abril, dará en la escuela municipal del ayuntamiento el músico cubano Norman Milanés. Le felicité por la idea de traer a Rábade a uno de los músicos cubanos más importantes y además un personaje humano de enorme interés. Yo le conocí en 1992, cuando vino a España al frente de “Mi querida Habana”, probablemente el espectáculo musical de Cuba más importante que hemos podido ver aquí y que actuó en el Auditorio de Lugo en noviembre de aquel año. Norman era entonces el Director de la Banda de Música del Ejército de Cuba y creo que también Director Musical del Gran Teatro de la Habana, el más importante coliseo de la isla. Un día de estos les contaré algo de su aventura aquí, a la que yo no fui ajeno. Por supuesto que cuando venga a Rábade iré a saludarlo y recomiendo a cualquiera que se interese por la música en general y por la dirección musical especialmente, que no se pierda la oportunidad de asistir a este curso y recibir las enseñanzas de una auténtica figura.
——————–

LA gallega Pilar Cernuda acaba de sacar un libro lleno de alicientes y que me compraré ya; se titula “El síndrome de La Moncloa”, del libro y de la autora dice “Periodista Digital”:
“Conoce la trastienda del poder como nadie y eso le ha permitido arrancarle a ministros, ex ministros, altos cargos y amigos íntimos de los ex presidentes secretos inconfesables sobre la vida en La Moncloa. “Es que los conozco y saben que voy a ser discreta y no revelar sus nombres”, admite con naturalidad.

De esas jugosas conversaciones está hecho su último libro ‘El síndrome de La Moncloa’ (Espasa) donde se pone de relieve el lado más humano y menos conocido de la vida familiar de los inquilinos que la habitaron.
Escrito con un estilo ameno y directo, Cernuda sabe calibrar su palabra con los valiosos testimonios de sus fuentes, personajes poderosos pero al mismo tiempo, humanos y vulnerables, que acaban admitiendo que “es imposible no cambiar cuando todo el mundo te está endiosando”.
‘El síndrome…’ no es un libro amable sino el descarnado relato de cómo la soberbia y el aislamiento hicieron perder el sentido de la realidad a Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo (en menor medida) y sobre todo, a Felipe González, Aznar y Zapatero.
—————–

EL tiempo pasa para todos y para él también: Manolo Escobar cumple 80 años en este 2011 y lo está celebrando sobre los escenarios con el espectáculo “De Manolo a Escobar” con el que recorrerá media España; espero que venga a Lugo donde ha cosechado grandes éxitos en varias ediciones de las Fiestas de San Froilán y en otras de los alrededores, como las de Conturiz en las que estuvo. La última vez que vino a Lugo ciudad fue hará unos 13 años, cuando grabó un programa del musical “Festa”, que se rodó durante varias semanas en el Pazo Universitario para la TVG y para Telemadrid.
—————–

OIDO tras el anuncio de Zapatero de que nuestro país intervendrá con su ejército en la guerra de Libia: “España se apunta a un bombardeo”. Un poco de mala leche si tiene la frase. Una curiosidad: ¿Se manifestarán los de la ceja ahora con el “No a la guerra”?. Esta pregunta también tiene un poco de mala leche; pero poco.
——————

EL susto de cada día:
David Taguas fue hasta no hace mucho secretario de la Oficina Económica de Moncloa, o sea uno de los asesores más importantes de Zapatero, al que ahora contradice duramente. Dijo el presidente el otro día que en marzo las cifras del paro iban a experimentar cierta mejoría, pero su ex colaborador ha asegurado que este mes los parados pueden alcanzar el 21,2%. En cuanto a una posible futura recuperación señala que se tardarán más de dos lustros, después de del 2020 para regresar al 8% de paro que disfrutamos en otras épocas.
—————–

ESCUCHO sobre la luna llena que se disfruta hoy: el satélite está en estas circunstancias a 50.000 kilómetros menos de distancia de la tierra y se verá con el tamaño más grande desde hace 20 años Estas cifras marean.
——————–

PARA:
PRINCESA.- Ayer conseguí hablar con la persona que podría darnos la información que te interesa; de entrada me ha dicho que no tiene constancia de ningún sitio concreto, pero que va a mirar documentación anterior a la guerra civil por si en ella, como es lógico, consta el lugar en el que funcionaba la representación del gobierno central en Lugo.
CANDELA.- Gracias por el material que me has mandado sobre los salarios en Cuba; reproduzco el vídeo:

——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Los periodistas que participen en acciones policiales como informadores llevarán un peto identificativo.
- Jiménez Losantos ha salido “ileso” en este mes de marzo de tres acciones judiciales que le afectaban.
- A Pedro Piqueras no debe haberle gustado que Juan Pedro Valentín sea el mandamás de los informativos de Tele 5-Cuatro, después de la “fusión” de las dos cadenas y se habla de que se puede ir a la dirección de la televisión autonómica de Castilla-La Mancha.
- En “Sálvame” han incorporado a otra friki de la que reírse; se llama Paqui y algo tiene que ver con los de Ubrique. No he seguido el asunto, pero la tienen en el programa para dar una imagen patética. Ayer la enfrentaron a su hermana, otra que tal baila, que para insultarla le llamaba “rebanaíta”. Tenemos Paqui y hermana para una temporada, cuando se cansen de ellas… a la basura; bueno, en la basura ya están, en la televisión basura.
- El ocaso de los dioses (de la comunicación); la revista “Interviú” que llegó a vender más de un millón de ejemplares y que fue la base del Grupo Z, también ahora en decadencia, despedirá a 7 trabajadores; nada de particular tendría esto en una época de crisis, si no fuese porque sólo le quedarán 19, que es una cantidad ridícula para una publicación de este tipo, que probablemente llegó a contar con más de 100 trabajadores en su mejor época.
—————-

LAS FRASES
“Un hombre puede lo que sabe” (THOMAS CARLYLE).
“Es una lástima que el sentido común no lo sea” (ANONIMA)
—————-

LA MÚSICA
Hoy es San José y las fallas de Valencia las grandes protagonistas del día. Cuando por la noche se celebre la “cremá”, se podrá escuchar el vibrante y muy bonito Himno Fallero. Aquí nos adelantamos

—————–

EL HASTA LUEGO
Hoy sábado seguirá el tiempo excelente; aún mejorará en relación con el día de ayer viernes.
La noche, de todas formas está un poco fresca; ahora voy a comprobarlo con Bonifacio.
¡¡¡¡ FELICIDADES A TODOS LOS PEPES Y A TODAS LAS PEPITAS; Y TAMBIEN A TODOS LOS PAPÁS !!!!

Hace un mes

Viernes, 18 de Marzo, 2011

ESTE texto se publicaba en la bitácora el pasado 16 de febrero:
“SE ha estrenado en Madrid un documental para promocionar Vigo titulado “Novo Vigo vello”. El protagonista es el lucense Luis Tosar. ¿Se lo imaginan publicitando nuestra ciudad y más concretamente la Muralla?. Esas son las campañas que trascienden y producen buenos resultados”.
Justamente un mes después EL PROGRESO publicaba ayer una información que se iniciaba así:
“El actor Luis Tosar será la imagen de la Diputación de Lugo para la promoción turística de la provincia…; el eslogan utilizado es “Lugo terra de todo natural. Yo soy natural de Lugo”.
Me alegro de la coincidencia de gustos en lo que se refiere a la presencia del actor en la campaña. Una buena decisión.
——————

SI no ha habido ningún percance, ayer jueves la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Ourense, que dirige el lucense Xosé Luis Foxo, habrá desfilado un año más por la Quinta Avenida de Nueva York con motivo del “St. Patric´s Day”, parada que este 2011 celebra su 250 aniversario. En este acto multitudinario la banda de Foxo fue distinguida en el 2000 como la mejor banda de la historia del que es el mayor desfile de gaiteiros del mundo.
No cabe duda de que disuelto erróneamente (por motivos fundamentalmente políticos) el Ballet Gallego Rey de Viana, la Real Banda de Gaitas de Ourense es la embajada artística gallega con más proyección en todo el mundo, después de actuar en más de un centenar de paises y en los cinco continentes.
———————

LA madrugada del viernes al sábado se celebra en El Ferrol la llamada “Noche de las Pepitas”. Durante unas horas la llamada ciudad Departamental (no sé si ya ha perdido esto) retoma la antigua costumbre de rondar a las damas, con participación de varias agrupaciones musicales en las que el peso lo llevan instrumentos de cuerda (guitarras, bandurrias, laudes, violines…) y las bien timbradas voces de los ferrolanos.
No sé si continúa teniendo especial protagonismo en esta fiesta José Manuel Couce, que en los años 60 fue uno de los triunfadores de aquel concurso “Micrófono de Oro” que organizaba Radio Lugo; más tarde fue el cantante del grupo “Los Players” y luego tuvo un significado especial en la política municipal como concejal y en alguna legislatura responsable del departamento de Cultura. José Manuel fue pieza clave en algunas de las agrupaciones que participan en la “Noche de las Pepitas”.
———————

LOS que de alguna manera conozcan la pequeña historia del Lugo del pasado siglo, especialmente de los años 50 para atrás, sabrá que en nuestra ciudad también proliferaron en cierta época las rondallas y las sesiones de música callejera, que siempre se gestaban en establecimientos de hostelería. Lamentablemente todo aquel Lugo de aquella música ya no existe.
——————–

AYER citaba que en España han más de 14.000 personas desaparecidas y acaba de caer en mis manos un texto del Francisco Pérez Abellán, experto en periodismo de sucesos, en el que dice que en nuestro país desaparecen todos los años entre 2.500 y 3.500 ciudadanos.
Francisco Pérez Abellán es desde hace tiempo el más sobresaliente de los periodistas de sucesos, género que tiene ahora pocas figuras desaparecidos Margarita Landí (la estrella de “El Caso”) y el un poco lucense Enrique Rubio que hizo magnífica información sobre el género negro en la pequeña pantalla.
A Enrique Rubio le conocí porque venía con relativa frecuencia a Lugo para ver a su familia e incluso le entrevisté varias veces para la radio. Con Paco Pérez Abellán hablé telefónicamente cuando estaba en la Cope, con Jiménez Losantos. Me llamó para interesarse por Marcelino Ares Rielo, “O Garabelo”, que ya entonces había sido puesto en libertad tras pasar una larga temporada en la cárcel por la muerte de cuatro personas. Le conté todo lo que pude y creo que hasta le facilité la posibilidad de contactar con él.
——————-

EL deterioro causado por los años (y a lo peor por otras cosas) se hace patente en la imagen de Gadafi: hace tiempo era un buen mozo, ahora una caricatura. Espero y deseo que ese cambio tan para mal no sea igual para todos; a mí no me gustaría.
——————-

ME llega una invitación para asistir el próximo día 23, miércoles, a la presentación del libro de Antonio Gómez Rufo “La abadía de los crímenes”. Tendrá lugar a las ocho de la tarde en el Salón Regio del Círculo de las Artes con asistencia del autor y correrá a cargo de José de Cora y de Francisco Narla.
———————

AYER haciendo zapping se me presentó la oportunidad de que ver durante unos minutos parte de la película “Codo con codo”, un musical español del año 1967 con Bruno Lomas, Massiel y Micky como grandes estrellas. ¡Dios, como ha cambiado todo!: la música, los bailes, la moda, los peinados; es que aquello lo viví yo y sin embargo me parece tan lejano como pueden parecerme las guerras Púnicas.
Me quedo con la imagen de Tomás Martín Blanco que era un número uno de la radio y sobre todo de la radio musical y que luego fue injustamente olvidado; un caballero que me dio la oportunidad en una mañana madrileña de ver en “El Gran Musical” la presentación de “Los Bravos”. Y también me gustó haber visto con pelo a Micky, con el que muchos años más tarde, en casa de Suso Gayoso, alcalde de Villalba, me pasé una excelente velada.
——————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Unidad Editorial ha emitido una nota en la que desmiente que Buruaga deje VEO 7, noticia que había sido divulgada por la mayoría de los medios que tratan de estos temas y que aquí también comentamos.
……..
El vespertino de Tele 5 “Sálvame” se ha convertido en un teatro-jaula de grillos; se autoalimentan de “escándalos” protagonizados por ellos mismos y a veces hasta lo hacen bien y engañan a la audiencia; pero no hubo ayer ningún teatro en el enfrentamiento de Jorge Javier Vázquez y María Teresa Campos; el que se autocalifica como “amo del cortijo” encontró en la veterana comunicadora una respondona que lo puso firmes, cosa a la que no está nada acostumbrado porque todos le ríen las gracias, aunque a veces no haya ningún motivo, sino todo lo contrario. Al final del espacio él intento relajar la cosa diciéndole “te voy a hacer una pregunta que no se atreve a hacerte nadie: ¿por qué eres tan puñetera?.
……..
He visto unos minutos del nuevo invento de Tele 5 llamado el “Reencuentro”. Podían haberle puesto un subtítulo tal que así: “La parada de los monstruos”.
—————–

PARA:
CANDELA.- Volviendo al programa sobre La Habana que dio el otro día TVE, entendí que el sueldo de los cubanos medio es de 6 euros mensuales. Como tú estás más al tanto de las cosas de allí, ¿es posible que ganen tan poco?; porque además en general las cosas están bastante caras.
PRINCESA.- No me he olvidado; pero estamos hablando de unos tiempos que ya no recuerda casi nadie y la persona que me puede informar no estuvo localizable estos días. Ayer jueves por la tarde me han dicho que quizás el viernes por la mañana pueda hablar con ella. Así que, probablemente, mañana sábado podré responder a tú curiosidad con bastante detalle.
PELUQUERA.- Yo también la he visto (a la señorita Leire Pajin) y coincido con usted. Salió bastante espesa.
CRISTINA.- Te digan lo que te digan en consumo, haz allí la denuncia; la tienen que tramitar y a las empresas no les hace ninguna gracia recibir el chorreo de papeles. Yo tengo una experiencia, la única, en la que le salté a la yugular a una multinacional que me quiso tomar el pelo. Desde el primer momento dejé claro que no quería ninguna indemnización y me consta que lo que me hicieron a mí se lo pensarán antes de hacérselo a otros. De hecho me consta que advirtieron a su gente que en casos como el mío no tratasen a los clientes como me trataron a mí.
SPEAKER.- Conocí personalmente al Georgie Dann auténtico; un gran tipo; muy buena gente. Aprovecho: dale recuerdos a tu hermano; seguí su odisea y me alegro mucho que la haya superado a pesar del susto; ya le he dicho a P. que tenemos que celebrarlo; ¿en mi casa?. Vosotros tenéis la palabra.
———————

UNO de nuestros lectores (“Estilicón”) nos mandaba ayer, para hacernos sonreír, una relación de los motivos por los qué algunos hombres prefieren un perro y no una esposa. Con una rapidez de reflejos envidiable, una lectora (“Deyalnira”) le responde relacionando algunos de los motivos por los que algunas mujeres prefieren un perro y no un esposo:
1º Menean la cola ante un simple gesto de cariño, sin necesidad de que “ellas se meneen”
2º Cuando se les riñe, no se envalentonan: se hacen un ovillo y meten el rabo entre las patas
3º Se ponen muy contentos cuando les dices: “Vamos a la calle”
4º Siempre están dispuestos a acompañarte (consecuencia del anterior)
5º Nunca te dirán ante su plato favorito: ” A mi mamá le salía mejor”
6ª Si los acariñas, nunca se preguntarán “¿Qué querrá ésta?”
7º Siempre te devuelven tu entrega, multiplicada.
8º Nunca orinarán sobre la tapa del váter
9º No te verán envejecer. Para ellos serás siempre la más guapa, la más joven…¡la mejor!
10º (Copio-pego el test final de nuestro amable remitente, con una insignificante modificación de género):
“Encierra a tu esposo y a tu perro en el maletero del coche durante una hora. Abre el maletero y observa quién de los dos se alegra más de verte”
——————-

LAS FRASES
“En ciertos momentos, la única manera de tener razón es perdiéndola” (JOSÉ BERGAMIN).
“La verdad es un arma más terrible que la calumnia” (MAURICE TALLEYRAND-PERIGORD).
———————

LA MÚSICA
Estos días han coincidido en este apartado varios cantantes valencianos, todos ellos con un especial chorro de voz e interpretando temas algunos olvidados, pero de indudable calidad, como este “Mía” con el que Juan Camacho ganó el Festival de Benidorm en 1975.

——————–

EL HASTA LUEGO
Se confirmó la mejoraría del tiempo y a partir de hoy mucho más. Es seguro un fin de semana de primavera: por vez primera en muchos meses se superarán los 20 grados a la sombra y, por supuesto, lucirá el sol, aunque estos días que restan de la semana en las mañanas es probable que reine la niebla. Bonifacio está deseando tanto como yo que se seque el campo; no le gusta nada mojarse las patas. Acabamos de regresar del paseo nocturno; en el cielo lucen las estrellas y una luna casi llena; hay una leve niebla.

Cuadros benéficos

Jueves, 17 de Marzo, 2011

CONVERSACION telefónica con Conchita Teijeiro que sigue trabajando en esa exposición de pintura de la que hace unos meses ya conté algo aquí. Pretende con ella conseguir dinero para Aspnais y trabaja a destajo para reunir una cantidad de obra importante: “en este momento tengo ya terminados y enmarcados 26 cuadros y pretendo llegar a los 30”. La muestra ya tiene fecha de inauguración: el 11 de abril, lunes, abrirá sus puertas y se prolongará durante toda la semana. Conchita debuta en un escenario de primera: el Museo Provincial que últimamente recibe con cierta frecuencia a artistas locales. La concesión a Conchita de una de sus salas tiene como objetivo presentar sus trabajos en un marco muy digno y que los cuadros se puedan ver en un lugar ideal para que, luego de ser exhibidos, aquellos a los que les hayan gustado y quieran contribuir a una buena obra puedan adquirirlos; pero la venta no se realizará en el Museo, donde no están autorizadas las operaciones mercantiles.
P.
——————-

VIENE a verme como todas las semanas José Manuel Pol; damos un paseo con Bonifacio en una tarde fresca y lluviosa y me invita a una pequeña fiesta familiar que dará el próximo sábado con motivo de su santo; es una comida a la que asistiré con mucho gusto a pesar de que ya sé que durante esa tarde pagaré las consecuencias. De antemano me apunto a uno de los platos “ligeros” del menú: callos con garbanzos; los garbanzos y la salsa es lo que más me gusta.
—————–

SOBRE esta preferencia mía una anécdota. Había hace años en la calle de el Progreso, un figón en el que hacían unos callos con garbanzos muy ricos, que además ponían de tapa. Fui allí con una de mis hijas; tomamos una caña y una Coca Cola y ella pidió una tapa de callos. Yo precisé más: “a mí una de garbanzos”. El propietario que era muy “simpático” me respondió: “¿Garbanzos?; ¡os garbanzos nas tendas!”.
——————–

En este mismo local me ocurrió otra historia digna de contar: me habían invitado a comer el entonces Director del Gran Hotel, José Luis de Castro, y el Gerente, Fariñas. Pedimos para los tres dos raciones de callos, dos de merluza frita y dos de cabrito. Todo muy bueno, pero noté inmediatamente que el pan estaba duro como una piedra; y ya saben ustedes que yo con el pan soy especialmente exigente. Se lo dije a la camarera y al cabo de un rato regresó con el siguiente mensaje: “tiene usted razón; efectivamente el pan está duro; pero dice el jefe que sobró mucho de ayer y que mientras no se gaste el de ayer no puedo poner el de hoy”. Los que me conocen saben que tengo una paciencia franciscana y que nada me descompone, pero en este caso no pude reprimirme: me levanté de la silla, cogí cada una de la esquinas del mantel que estaban más cerca de mí, levanté la voz y dije:”¡señora, hable con su jefe y dígale que le doy 30 segundos para que me traiga una barra de pan de hoy; de lo contrario tiro del mantel y salen echando leches los callos, la merluza, el cabrito, el vino y hasta mis compañeros de mesa a los que en este caso no voy a respetar por traerme a un sitio en el que se cachondean de nosotros!”.
NOTA.- Antes del plazo dado, teníamos encima de la mesa una barra de pan fresco. Les aseguro que pasó tal y como lo he contado y añado que uno de los compañeros de mesa me aconsejó: “no se te ocurra pedir postre o café; igual le escupen para…”
———————

LEO que Movistar es la operadora con menos reclamaciones. Pues yo les voy a reclamar: ¿cómo es posible que la guía telefónica tenga unos caracteres tan pequeños, tan pequeños, que haya que utilizar una lupa para distinguir algunos?.
——————

HAY en nuestro país 14.000 personas desaparecidas de las que no se ha vuelto a saber nada; son especialmente llamativos y con gran trascendencia mediáticas los casos de los niños. Estos días “El Mundo” está publicando una serie sobre estos misterios sin resolver y me ha llamado especialmente la atención el de dos hermanos catalanes: Dolores (17 años) e Isidro (5 años). El pequeño estaba internado en un hospital de Manresa y la niña se quedó una noche a cuidarlo; cuando a las seis de la madrugada del 5 de septiembre de 1988 una enfermera entró en la habitación ya no estaban ninguno de los dos; hasta hoy.
——————–

PARA:
NOCTÁMBULO.- Fíjate lo que son las cosas y las casualidades; ayer miércoles un poco después de la una de la tarde, en la calle Aguirre, me encontré a uno de esos lucenses a los que me refería ayer del brazo de su japonesa. Yo no tenía ni idea de que estuviesen ahora en Lugo.
ELENITA.- No tenía ni idea de esa inauguración; por lo tanto, mal podía ir. Sin embargo adelanté en su momento, hace años, que José Antonio Díaz había arrendado el Méndez Núñez y hace unos meses la puesta en marcha de este comedor, con el nombre de la empresa que lo iba a explotar. Por lo que me ha contado una de las asistentes fue una fiesta muy íntima a la que asistieron familiares y amigos muy directos del arrendatario y de la propiedad.
CANDELA.- Me alegro haber coincidido contigo en el interés por el programa de “Españoles en el mundo” dedicado a La Habana, pero no ha sido de los mejores de esta serie y mucho menos de los dedicados a la capital de Cuba; en el canal “Viajar” he visto muchos bastante más interesantes y fieles al ambiente, al paisaje, al paisanaje y a la música cubana.
——————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
La Conferencia Episcopal se ha hecho con el 51% de la nueva cadena TV13 que emite desde hace unos meses y que tiene carácter nacional. Según PRNoticias “Precisamente este movimiento de los Obispos certifica el fin de Popular TV como cadena de televisión. Si los pasos de cumplen el 31 de diciembre de 2011 desaparece Popular TV como red de emisoras de la COPE y sus siete cadenas –entre las que se encuentran Madrid, la Rioja, Galicia, Valencia, Navarra y Murcia- pasarán a ser independientes y a nutrirse de contenidos de 13TV, además de conservar sus programas locales. Popular TV no desaparecerá, aunque probablemente su marca si lo haga y gran parte de su producción propia. En esta transición también está incluida la migración de buena parte de los trabajadores de la actual Popular a la nueva 13TV”.
La operación ha supuesto a la Conferencia Episcopal un desembolso de 4 millones de euros.
……..
La telebasura de la telebasura:
Telecinco estrena hoy el reality ‘El reencuentro: 10 años después’. Para celebrar el aniversario de Gran Hermano la cadena de Fuencarral ha decidido mezclar en una casa a parejas de OT, Supervivientes, La casa de tu vida y Gran Hermano.
¿Se imaginan la que se puede armar con la pelea de un montón de personajes sin ningún prejuicio y capaces de todo con tal de volver a la actualidad y a lo que llaman “hacer platós”?
———————–

ESTILICON, uno de nuestros lectores, nos da la oportunidad de sonreír con este texto:
“¿Por qué algunos hombres prefieren un perro y no una esposa?
1. Cuanto más tarde llegues, más se emociona tu perro de verte.
2. Los perros no se dan cuenta si los llamas por otro nombre.
3. A los perros les gusta que dejes muchas cosas tiradas por el suelo.4. 4 4. Los padres de tu perro nunca te visitarán.
5. Los perros están de acuerdo en que debes levantar la voz para dejar claro tu punto de vista.
6. Nunca tienes que esperar por un perro, están listos las 24 horas del día.
7. Los perros encuentran divertido cuando llegas ebrio..
8. A los perros les gusta ir de caza o de pesca.
9. Un perro nuca te despierta en la noche para preguntarte: “Si yo muero, te irías con otro perro?”
10. Si un perro tiene bebés los puedes anunciar en el periódico y regalarlos.
11. Un perro te deja que le pongas un collar con picos y no te llama pervertido.
12. Si un perro detecta en ti olor a otro perro, no se enoja; sólo piensa que es interesante.
13. A los perros les encanta viajar en la parte de atrás de una pick-up.
Y por último pero ciertamente no menos importante:
14. Si el perro te deja, no se lleva la mitad de tus cosas.
Test Final: Encierra a tu esposa y a tu perro en el maletero del coche durante una hora. Abre el maletero y observa quién de los dos se alegra más de verte. QUEDA TODO CLARO. Buenos días a todos”.
——————-

LAS FRASES
“La verdad desnuda no es toda la verdad” (JEAN DOLENT).
“Como todos los grandes viajeros, yo he visto más cosas de las que recuerdo, y recuerdo más cosas de las que he visto” (BENJAMIN DISRAELI).
——————–

LA MÚSICA
Escuché por primera vez “La chica del poster” en la versión, creo, de un cantante argentino llamado Cacho Castaña, pero no la había oído nunca en la voz de Francisco, que hace una versión magnífica de este tema de dos de los mejores compositores españoles de música ligera: Pablo Herreros y José Luis Armenteros

——————-

EL HASTA LUEGO
Como estaba previsto hoy se inicia una temporada de buen tiempo, de tal manera que los últimos días del invierno y los primeros de la primavera coincidirán con jornadas de sol y máximas suaves; las mínimas son harina de otro costal, porque seguirán siendo bajas; de hecho para el mañana la mínima que se anuncia es de cero grados.
El paseo nocturno aún no lo he dado, pero me parece que la madrugada del jueves no presenta ninguna característica destacable, salvo que se empiezan a formar nieblas.

“No consta control de alcoholemia”

Miércoles, 16 de Marzo, 2011

ME recordaba ayer Pepe Beethoven un hecho sucedido en las primeras horas de la mañana del 15 de marzo de 2009 (se cumplieron ayer dos años) que estuvo a punto de acabar en tragedia:
Un taxi me acercaba a casa después de una de las fiestas más importantes de mi vida (el 15 de marzo tiene un significado más que especial para mí).
Yo iba en el asiento del acompañante del conductor y un poco después del colegio de la Compañía de María, de la calle Cornubia, salió como una bala un coche de alta gama, nos pasó por delante a centímetros, saltó el seto que divide la Avenida, se estrelló contra una de las grandes farolas de allí a la que derribó y quedó parado mientras del motor salía abundante humo; a los pocos segundos salieron del coche dos jóvenes, los únicos ocupantes, que se quedaron mirando para el vehículo y rascándose la cabeza (supongo que también diciendo o pensando “¡coñooooo, menuda hemos armado; nos va a caer el pelo!”). El taxista que me llevaba se quedó pálido y apenas pudo balbucear unas palabras; yo, aunque parezca raro, reaccioné con tranquilidad y sólo pensé que si nos hubiese alcanzado yo no lo podría contar; continuamos viaje al comprobar que no había heridos; el bajar a reprocharles la salvajada habría sido poco conveniente.
Esperé que en algún medio se publicase algo del accidente, pero me quedé con las ganas porque por lo que parece nadie comunicó nada y tuve especial curiosidad por saber cuál había sido el final de la historia y cuanto se había pasado con la bebida el conductor del vehículo. Conseguí que alguien leyese el atestado y me trasladase un resumen. Lo narrado más o menos bien coincidía con la realidad. Pero al final había una anotación muy rara: “NO CONSTA CONTROL DE ALCOHOLEMIA”.
Lo ocurrido lo conté en la bitácora de aquel mismo día 15 de marzo del 2009, pero nunca hice referencia al atestado; lo hago ahora, dos años después, porque Pepe Beethoven me lo ha recordado y creo que es una manera de desahogarme de un hecho poco comprensible.
P.
—————-

CUANDO el otro día hice referencia aquí a las zonas verdes de Lugo, centré mi atención preferentemente en aquellas que quedan más a mano, casi a la puerta de casa, pero omití otras de las que nos separa “una carreiriña de can” y que son la envidia de los residentes en otras ciudades. ¿Por ejemplo?; pues por ejemplo el Parque del Rato, cientos de miles de metros cuadrados al borde de un riachuelo; desde la Plaza de España se llega allí andando en menos de 10 minutos para encontrarse con un lugar lleno de zonas verdes y paseos; otro tanto sucede con el Parque del Miño, todavía mucho más grande, que a su paso por la ciudad ofrece kilómetros y kilómetros de pradera. Especialmente interesante es la confluencia de estos dos parques, que ofrece además de varias zonas “de película” hasta un parque infantil. Sobre estos pulmones de la capital me atrevo a hacer una afirmación que puede parecer temeraria, pero que creo que no lo es: una mayoría de los habitantes de la ciudad no los conocen. ¿Me equivoco?.
—————-

ME pasé ayer un buen rato reflexionando sobre la capacidad de resignación que tienen los orientales en general y especialmente los japoneses. Es ejemplar la conducta de todos ellos en una situación de daños y consecuencias inimaginables. Por un instante, párense a pensar si eso nos tocase a nosotros. Yo, desde luego, no creo que tuviese capacidad para reaccionar de una manera tan estoica y eso que presumo de que pocas cosas me afectan; casi ninguna. Pero ellos, los japoneses, son especiales y cuando superen esto, que ellos si lo superarán, habrán ganado muchos enteros a la vista de todo el mundo y podrán “presumir” de haber sido el pueblo de la historia reciente peor tratado por la suerte y por las circunstancias y que demostró una valentía fuera de lo normal.
—————-

AHORA entiendo más y mejor a un amigo lucense que se casó con una japonesa y que estaba más que feliz con ella; tan bien lo trataba y lo atendía, que un hermano de él, casado con una española, se separó de ella, se echó una novia japonesa y acabado uniéndose a ella en matrimonio. No es ningún cuento; muchos lucenses conocen la historia.
—————–

AYER el reloj de la torre del Consistorio señalaba la una y cinco a la una y cinco. ¿Se habrá arreglado definitivamente?. Hoy le volveré a echar una ojeada para comprobar si ha vuelto a las andadas o a las paradas.
—————–

NO sé si se han dado cuenta, pero el cambio de hora está al caer, con lo cual pronto tendremos una hora más de luz por las tardes; será no este sábado 19, sino el siguiente, 26 de marzo. A partir esa jornada todavía tendremos luz cerca de las nueve de la noche y así seguiremos hasta el 21 de junio, fecha a partir de la cual los días empezarán a decrecer.
—————-

¡TIENE coj…s!. El gobierno español, con el dinero de ustedes y el mío tendrá que pagar 20.000 euros de indemnización a Otegui. Como decía mi abuela la andaluza, “encima de cornudos, apaleados”.
—————-

CLARO, se contagian de la moda de vetarlo todo: en el colegio del pueblo de Cazorla, el internacional español, han prohibido la práctica del futbol. Lo dijeron en un programa deportivo de la radio.
—————

EN el programa “Españoles en el mundo” que ayer martes dedico TVE a Cuba, tuvieron cierto protagonismo varios paisanos nuestros que se fueron allí hace más de medio siglo y que se dejaron filmar en el majestuoso (pero también casi en ruinas) Centro Gallego de la Habana. Uno de los entrevistados fue Manuel Valella, un lucense de O Vicedo, que hizo referencia a lo mucho que los gallegos emigrantes a Cuba habían hecho por Galicia en la época de las vacas gordas y contó que, por ejemplo, habían financiado la construcción de más de 300 escuelas aquí. Le creí entender también que de estos centros docentes unos 60 se habían levantado en el área de Vivero (¿o dijo Vicedo?). De cualquier manera da mucha pena que gente que tuvo tanto, y se portó tan bien con su tierra cuando pudo, lo esté pasando tan mal ahora.
P.
—————-

EN un informativo de televisión dicen que los españoles usan más la tarjeta que el dinero en metálico. Serán otros, porque yo, por ejemplo, no tengo tarjeta y créanme que esa carencia no me causa ningún problema, al contrario; así no me llevó ninguna sorpresa desagradable cuando el banco pasa los correspondientes cargos.
———————

PARA:
PRINCESA.- No te lo puedo decir con exactitud, pero creo que tiene razón Churrusqueitor. Yo, por una cuestión de edad, recuerdo al Gobierno Civil en la casa-palacio que hay en Santo Domingo, esquina San Marcos, y al Gobierno Militar en la Plaza de la Soledad, donde ahora está el Museo. De todas maneras mañana te lo digo con total seguridad, porque lo preguntaré a alguien que lo tiene que saber.
MARIA DE LA PUEBLA.- Aunque ya lo ha hecho alguno de los comentaristas te confirmo: efectivamente Marta es una de mis hijas; y te agradezco que hayas incluido después su intervención en el chat que con motivo del “Día de la Mujer Trabajadora”, protagonizó ella en TVE.es. Yo no lo había visto y así tuve la oportunidad de hacerlo.
—————-

HUMOR:
Remitido por Deyanira:
“Esperanza Aguirre, en el acto de inauguración de un nuevo puente de la M-503 en Pozuelo.
Aprovechando que Florentino Pérez , presidente del Real Madrid, se encontraba entre los invitados al acto, contó el siguiente chiste:
” Un niño se acerca a un sacerdote que le pregunta antes de bautizarle si quiere “ser cristiano ” y el pequeño le responde:
“Prefiero ser Messi “.
……..

Remitido por Judío Listo:
“Un jeque árabe le confiesa a un judío:
Estoy enamorado de su esposa y estoy
dispuesto a pagarle por ella su peso en
diamantes.
Deme un mes dice el judío.
-Para pensarlo?
-No, para engordarla…”
—————-

LAS FRASES
“La felicidad vital sería la posibilidad de residir en un lugar en el que todo parezca que está tan cerca, que incluso quede a mano el horizonte” (JOSE LUIS ALVITE).
“Yo vivo en una ciudad pequeña en la que podría decirse que incluso está a mano lo que queda lejos” (JOSE LUIS ALVITE).
—————-

LA MÚSICA
Le había perdido la pista a esta canción de Nino Bravo, un tema muy interesante y no de los que tuvieron más proyección. Se titula “Contigo soy feliz” y suena así:

——————–

EL HASTA LUEGO
Alégrense; el de hoy será el último día de tiempo revuelto; ya saben: humedad, precipitaciones, una máxima casi mínima; y ya a partir del jueves… el invierno se empezará a despedir con tiempo de primavera. Bonifacio y yo lo agradeceremos, porque estamos hasta el gorro de que los paseos nocturnos como el que hemos dado hasta hace unos minutos, sean poco agradables.

Cuestión de vista

Martes, 15 de Marzo, 2011

HACE unas semanas hablábamos aquí de la gran cantidad de ópticas que en los últimos años habían abierto sus puertas en Lugo, ocupando además locales emblemáticos y muy caros de la ciudad; creo que el tema surgía a raíz del cierre de Calzados Goya (Plaza de España esquina Dr. Castro) y la apertura allí de un negocio de gafas. En aquel entonces alguien nos proporcionó el dato de que en Lugo ciudad había 25 establecimientos de este tipo y que una mayoría eran de reciente funcionamiento. Pero lo mejor estaba por llegar porque otra óptica va a abrir sus puertas en el local que se considera uno de los mejor situados y más caros de la ciudad: la esquina de Reina con Santo Domingo, donde hasta no hace mucho estuvo una sucursal del BBV. Durante bastante tiempo tuvo el cartel de “se alquila” y según entonces me contó alguien que sabía del asunto pedían por el arrendamiento una cifra record en nuestra ciudad: 21.000 euros… ¡mensuales!; me pareció mucho entonces y desconozco si eso es lo que van a pagar los empresarios de la nueva óptica; de lo que sí estoy seguro es de que será una cantidad muy importante y no habitual en Lugo; y más en estos tiempos.
P.
——————-

SE tomó al pié de la letra el mensaje del bolero compuesto por Roberto Cantoral y popularizado por Lucho Gatica: “Reloj no marques las horas…”. Me refiero, claro, al de la Casa Consistorial. Después de darse por superaba su avería se pasó todo el fin de semana señalando las seis menos veinte. El lunes por la mañana seguía en la misma hora, pero exactamente a las una y media de la tarde había recorrido veinte minutos y señalaba las seis en punto. Algo es algo.
———————-

ME llama mi hija Marta para decirme que ya ha terminado la que será su próxima novela; se titula “La vida después” y la publicará Planeta en las primeras semanas del próximo otoño.
P.
———————–

Y hablando de publicaciones, nuestro habitual lector y comentarista Trifoncaldereta, seudónimo tras el que se esconde un médico lucense residente fuera de aquí, tiene el proyecto de editar una recopilación de las reflexiones y comentarios que publica en el blog y cuya calidad literaria está fuera de duda. Si el proyecto se convierte en realidad, desde aquí y en otros medios ayudaremos a realizar la promoción que se merece. Además estoy seguro de que sorprenderá positivamente.
P
———————-

NO sé si lo harán para compensar, que casi siempre que se va allí es por algo no bueno parta uno, pero los funcionarios de Hacienda son especialmente amables con el público, cosa que se agradece; además la amabilidad y cortesía se hace extensiva a todos; desde el guardia de seguridad al máximo responsable. Ayer lo comprobé una vez más; iba a hacer una consulta y ya en la entrada, el señor de seguridad me simplificó tanto los trámites que arreglé todo en un abrir y cerrar de ojos. Para que luego digan que los funcionarios son unos bordes; pues no señor, no siempre es así.
P.
——————–

AL empresario lucense al que robaron hace unos días en su casa de campo y además molieron a palos, los delincuentes han vuelto a tomarle como objetivo: en las últimas horas han entrado en uno de los locales de hostelería de su propiedad situado en la zona de la Aceña de Olga; al menos en este caso no han llegado a agredirle. Aún va a tener que estar agradecido por respetar su integridad física. Hay que aclarar que él esta vez no estaba en el escenario del delito.
——————–

ES impresionante como la posibilidad de comunicar ha mejorado con las nuevas tecnologías.
El teléfono automático, ese en el que ya era innecesaria la operadora que además tenía la posibilidad de enterarse de todo lo que pasaba en la ciudad y cotillearlo después, “vino” a Lugo más o menos por finales de los 40 o principios de los 50. Fue tal la conmoción que aquello causó en la ciudad que llegó a trastocar la vida de las familias. Por ejemplo yo, que vivía encantado más en casa de mi abuela Joaquina que en la mía, pedí un traslado inmediato a la casa paterna para poder disfrutar de aquel invento. Pero aquello no era nada comparado con lo que vendría después: la extensión del automatismo a las conferencias interurbanas, la aparición de los móviles, Internet y el correo electrónico, Skype…; Seito, uno de nuestros habituales, me animaba ayer a establecer aquí este servicio (Skype) de comunicación instantánea con sonido y con un precio de risa (desde Lugo se puede hablar una hora con Nueva York con un coste casi cero). No echo la cosa en saco roto, mientras otro habitual Honorio, descubre como a través del blog se puede uno comunicar con amigos o conocidos de manera muy eficaz.
Con todos estos argumentos me viene a la memoria la odisea de los emigrantes de antaño para comunicarse con los suyos; para los que se iban a América las llamadas telefónicas eran un lujo inalcanzable; en casos excepcionales usaban el telégrafo; las cartas normales, por barco, tardaban meses en llegar; había unas más veloces, las que llegaban por avión, que había que escribir en un papel especial de escaso peso y franquear con sellos tan caros que en ocasiones eran de acceso imposible para aquellos que trataban de ahorrar en todo, para conseguir lo antes posible unos ahorros que costaban sangre, sudor y lágrimas.
—————–

EL Presidente Zapatero puso por las nubes en Túnez la transición española; la Ministra de Exteriores lo ha hecho más recientemente en Egipto. Por lo que parece los dos están encantados de cómo se hicieron las cosas y por eso me extraña que aquí, los dos y su entorno, traten de cargarse la transición y fomentar las diferencias hasta volver a las andadas con lo de “las dos Españas”.
——————

LEO un reportaje de “Eureka” en el que se trata de los descartes de pesca con los que quiere terminar la UE. Se cuenta que “hasta el 90% de las capturas de algunas pesquería se desechan medio muertas porque no son la especie elegida, no dan la talla o porque el barco no tiene cuota asignada”. En todo el mundo se desechan 7,3 millones de toneladas, que bien aprovechada podrían solucionar los problemas de hambre de millones de personas.
——————-

PARA:
HAHA.- ¡Hombre!; ¿no serás demasiado radical?. ¿Entonces tampoco La Coruña tiene buena oferta?; ¿o Vigo?. ¿Sólo hay la alternativa de Madrid?. Si partimos de eso sólo los madrileños podrán “desfogarse” culturalmente. Es bueno que aspiremos a tener las mismas opciones que ellos, pero aceptarás que es una utopía. Por otro lado, conozco a muchos de provincias que aprovechan muy bien el Madrid de la cultura y a muchos de Madrid que no lo aprovechan nada. En incontables ocasiones he hablado con gente de Madrid sobre actos de allí con yo disfruté de los que ellos ni se enteraron; gente normal, que quede claro.
TOJO.- No va usted desencaminado en esa apreciación.
MARIA DE LA PUEBLA.- Me alegro de que la experiencia lucense haya sido buena y lamento que no nos hubiésemos visto. Espero que la próxima vez. Bienvenida otra vez a esta casa que es la tuya.
RELOJERO.- Es una idea lo del reloj de arena para el ayuntamiento; y la decisión gustará a los ecologistas.
MADRAZO.- Es lógico que al señor Orozco le preocupe el “defecto” Zapatero; como a otros centenares de cargos del PSOE que tienen que someterse dentro de un par de meses al juicio de las urnas.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN.- Hoy muy breves: ¿Cómo ven ustedes la TDT?. ¿Bien?; ¿regular?; ¿mal?. En mi casa, unos días perfectamente, como ayer, y otros, la mayoría, sale el letrerito de “señal insuficiente”.
——————–

DESTACAN las crónicas del encuentro Vecindario-C.D. Lugo que el tanto de la victoria lucense fue de los llamados “gol olímpico”. Yo sabía qué era un gol olímpico, pero no los motivos por los cuales se le llamaba así. Recurrí a Internet y esto dice sobre el asunto:
“Un gol olímpico, en el fútbol, sucede cuando el balón lanzado desde el saque de esquina entra directamente en la portería contraria sin que toque a ningún otro jugador. Es una anotación poco común en el desarrollo de los partidos.
Recibe su nombre del gol marcado por el argentino Cesáreo Onzari, en el minuto 15 de juego del partido amistoso que su equipo ganó por 2 a 1, celebrado el 2 de octubre de 1924 en la cancha de Sportivo Barracas, jugando para la Selección Argentina contra Uruguay, flamante campeón en los Juegos Olímpicos de París. Fue la primera conquista de este tipo, obtenida en una competencia trascendente, convalidada según la reforma reciente de las reglas del juego, por lo que se acuñó el término de gol olímpico para referirse a una anotación de estas características, ya que hasta ese momento el reglamento establecía que no era válido un tanto conseguido directamente de un saque de esquina.2
Asimismo, el primer gol de este tipo anotado en una Copa Mundial de Fútbol fue conseguido por el colombiano Marcos Coll el día 3 de junio, en el Mundial de Chile de 1962, durante el partido Colombia – Unión Soviética, y es hasta la edición de 2010, el único gol olímpico anotado durante una Copa Mundial”.
Son muy poco frecuentes en la Liga española este tipo de goles, pero en Lugo hubo dos jugadores expertos en marcarlos así y que se retiraron con muchos en su haber. Uno de ellos, el extremo Roig, que jugó con la Gimnástica Lucense en Segunda División en la mitad del siglo pasado. Vino aquí ya veterano procedente del Celta y era un experto en ese tipo de lanzamientos. Otro, mucho más reciente, el lucense Tomás Novo, tío por cierto de la Delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Lugo y que hasta su jubilación trabajó en Caixa Galicia, que jugó en el C.D. Lugo en los años 60 y a lo largo de su carrera, que me parece que termino en la Ponferradina, marcó varios goles desde el “corner”.
——————

LAS FRASES
“El arte del comerciante consiste en llevar una cosa desde el sitio donde abunda al lugar donde se paga cara” (LAURENCE OLIVIER).
“Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas” (MARIANO JOSÉ DE LARRA).
——————-

LA MÚSICA
Hacía mucho tiempo que no escuchaba esta melodía. Se titula “Una canción de España” y la conocí a través de la interpretación de “El Puma”; me parece un buen homenaje musical a nuestra tierra. Espero que les guste.

———————

EL HASTA LUEGO
La madrugada de hoy casi calcada a la de ayer: humedad y frío relativo; casi les diría que temperatura agradable. Lo acabo de comprobar en el paseo con Bonifacio. Sobre lo que nos espera, se ha concretado bastante el futuro inmediato de la climatología y las noticias son buenas: humedad, nubes y puede que alguna leve precipitación para las próximas horas y desde el jueves y ya hasta que entre la primavera, fin de semana incluido, tiempo muy agradable con sol que puede llegar a ser espléndido alguna jornada.

El reloj

Lunes, 14 de Marzo, 2011

POCO dura la alegría en la casa del pobre; leíamos el sábado: “El concello y los técnicos dan por arreglado el reloj de la casa consistorial”. ¿Qué entenderán por arreglo técnicos y concello?. Porque el mismo sábado a las seis menos veinte el reloj dijo “hasta aquí hemos llegado” y ha vuelto a pararse.
Si yo fuese el señor Orozco empezaría a pensar seriamente en un sabotaje. ¿Se fía al 100% de la gente de su entorno?; ¿será alguien del PP?; ¿o del Bloque?. Historia bien rara esta del dichoso reloj, a cuya efímera reparación hasta “El País” dedicó una columna.
P.
——————-

MIREN ustedes por donde la fiesta del Sábado de Piñata fue la mejor de los carnavales en el Círculo, que en algunos aspectos recuperó el ambiente de antaño. Muchas parejas (lástima que muy pocas jóvenes), una orquesta muy digna y con repertorio adecuado, la vuelta de las “parranditas” (de las que hablaré aparte) y repetición de la cena que se sirvió a las tres y media de la madrugada y que permitió un ambiente especial de los salones de la parte baja donde varios cientos de persona degustaron productos típicos de la época, un caldo exquisito incluido (lástima para mí que le faltase un poco más de sal) y postres abundantes en “forma” de filloas y orejas. Cuando a las cinco de la madrugada esperábamos que cada uno se fuese a su casa, el baile se reanudó con no pocas parejas en la pista.
Algunos socios me vinieron a protestar por la ausencia de directivos en el sarao (yo estuve con José Latorre), como si yo tuviese la culpa de su no asistencia; ellos se lo perdieron.
———————

NOS pilló a muchos a contrapié el intento feliz de la recuperación de las otrora célebres “parranditas” de Pepe Barreiro, el “parranditas” mayor del reino, que tanto y tan bien se cantaron en los carnavales de los años 60 y 70 y que desde hace varios lustros dormían el sueño de los justos. Rebordelo y sus amigos han tomado la decisión de retomar esa entrañable costumbre que antaño protagonizaban las voces más o menos afinadas de los asistentes a los saraos carnavaleros del Círculo. En la madrugada de ayer, a partir de las tres y durante media hora volvieron a sonar y como proyecto de volverlas a poner de moda la idea merece un diez.
El año próximo ya se han hecho planes para que su resurgir sea pleno.
Para satisfacción der nostálgicos, entre los que a veces me encuentro, reproduzco la letra de una de las canciones más celebradas, un vals cursi como correspondía a las canciones de los años 20 o 30, que de allí procede; se titula “Bellas Lucenses” y dice así:

Bellas lucenses que en vuestro honor
todos pulsamos arpas de amor.
……..
A las ventanas niñas salid
y vuestras trovas de amor oíd.
……..
Hermosas niñas lucenses
ensueño de mis amores
las más bellísimas flores
de vuestro rico vergel.
……..
Asoma tu lindo rostro
al balcón de esa azotea
para que brillar se vea
el sol de Galicia en él.
……..
De vuestras rejas al pie
cantamos himnos de amor
como canta en el vergel
la canora al ruiseñor.
……..
Es el cantar juvenil
del amante trovador
que os brindan placeres mil
los vampiros del amor;
os brindan placeres mil
los vampiros del amor.
————————-

FELICIDADES a Ramón Pernas que continúa su racha de éxitos literarios y periodísticos con la reciente consecución del Julio Camba, uno de los premios más prestigiosos en su género. Moncho es de Vivero, vive en Madrid, donde es el “manillador” de las cosas culturales de “El Corte Inglés” y está también muy vinculado a Lugo ciudad; aquí, en la Plaza de Santa María, consiguió algunos de sus triunfos como cantante, carrera que cambió por las letras; deberían de agradecer esta elección Julio Iglesias, Raphael, Sabina, Bisbal, Alejandro Sanz y compañía; evitaron un duro competidor.
———————

INFORMABA el sábado EL PROGRESO sobre la película que la “Cohors III Lucensium” va a rodar en escenarios naturales de Las Médulas, Doade, Amandi, O Caurel y O Cebreiro. En la realización de este filme tiene mucho que ver José María Núñez, Delegado de Hacienda de Lugo, cuyas inquietudes y actividades culturales y lúdicas poco tienen que ver con su trabajo. Es un consumado músico, domina varios instrumentos, da clases de música, toca en un grupo de O Cebreiro y de sus habilidades como compositor es buena muestra el estupendo himno de la “Cohors III Lucensium”.
P.
————————-

SOBRE las ventajas e inconvenientes de las ciudades pequeñas como por ejemplo Lugo, tema que ha originado un pequeño debate. Mi opinión.
Algunas ventajas de las ciudades pequeñas:
1) Son mucho más cómodas.
2) El dinero cunde más.
3) Las ofertas culturales, deportivas, lúdicas en general, son cada vez mayores.
4) Como las comunicaciones han mejorado, lo que no hay en las ciudades pequeñas se puede conseguir viajando a ciudades grandes en unas horas.
5) La capacidad de gestión es muy superior a la que hay en una ciudad grande.
Algunos inconvenientes:
1) Menos oferta de trabajo.
2) Sueldos más bajos.
3) Los jóvenes tienen menos oportunidades porque se confía menos en ellos.
4) Muy difícil pasar desapercibido. Todo el mundo está sujeto a ciertos controles sociales.
Un dicho aplicado a nuestra ciudad y que se hace extensivo a cualquier otra de su tamaño:
“Lo bueno de Lugo es que nos conocemos todos; y lo malo, que todos nos conocemos”
——————–

ALGUNOS lectores habituales de la bitácora no encuentran explicación al apartado que titulo “PARA” y probablemente sea porque muchos desconocen que se utiliza para responder a intervenciones, preguntas o sugerencias de los participantes en la sección de comentarios, cuya lectura recomiendo siempre. Si leen este apartado se darán cuenta de que los textos de “PARA” son muy convenientes.
——————

PARA:
SEITO.- No soy de los que disculpan los fallos de la TVG, pero en el caso de la ausencia del Deportivo en la relación de transmisiones de partidos no es culpa suya, sino del sistema que raciona y adjudica a su manera este tipo de programas. Para hacerlo más claro: la TVG no puede transmitir nada más que determinados partidos del Deportivo; y lo mismo le pasa a Telemadrid con los de los equipos de Primera de la capital de España; o a la televisión valenciana con los de Levante; o a la Andaluza con los de su autonomía.
Hay quien paga mucho por sus derechos y gobierna a su antojo en ese aspecto.
Más: las protestas de Mouriño por la asignación de días de partido a su equipo, vienen dadas porque incluso esos adjudicatarios deciden sobre fechas, horarios, etc., haciéndolo de la manera que más les conviene a ellos como negocio y dejando a un lado los intereses de los clubs.
MARIA DE LA PUEBLA.- Tienes revolucionado el gallinero porque desde ese fin de semana de Carnaval en el que decidiste correrte una juerga en Lugo no hemos vuelto a saber nada de ti. Las malas lenguas dicen que si te habrás pasado y todavía permaneces en recuperación. ¿Es así?.
DEYANIRA.- Sin pararme ni un segundo a hacer memoria, creo que Lugo no está mal de zonas verdes, incluso muy urbanas. Por ejemplo, muy en el centro, Plaza de España, Campo del Castillo, San Roque, Plaza de la Constitución, Plaza de El Ferrol, muy pronto los jardines de la Diputación que se abrirán al público…; a un paso el Parque de Rosalía de Castro con las llamadas “cuestas” que es una zona verde un poco más informal, pero de gran superficie; no podemos olvidar la zona del Campus, con sus famosas carballeiras, y el Parque Marcos Cela.
Yo que pateo la ciudad con frecuencia y que la conozco muy bien, te puedo asegurar una cosa: nunca he visto abarrote ni de niños ni de mayores en las zonas verdes de Lugo y eso es señal de que son suficiente. Si me respondes con que podría haber más, por supuesto que tienes razón, pero hay servicios más urgentes que esos.
————————

SALVO catástrofe muy improbable el Lugo tiene asegurada su participación en la promoción de ascenso a Segunda División; cuando las tres cuartas partes, más o menos, de la Liga ya se han disputado el cuadro lucense lleva 13 puntos de ventaja al quinto clasificado. Y tampoco tiene nada mal lo de conseguir el campeonato: saca 6 puntos al segundo y 9 al tercero y, lo que es mejor, tras un pequeño bache, ha vuelto a remontar el vuelo y lleva dos desplazamientos seguidos ganando. Pase lo que pase en el futuro, la campaña de los blanquirrojos resulta excelente.
———————-

LAS FRASES
“Si tuviéramos que fiarnos del sentido común, la Tierra seguiría siendo plana” (CLAIRE DE LAMIRANDE).
“Se repite una tontería y a fuerza de repetirla se acaba por estar persuadido de ella” (VOLTAIRE).
———————

LA MÚSICA
Llevamos una temporada en la que una canción martillea nuestro oídos mañana, tarde y noche: radio, televisión, bares, discotecas, anuncios…, pero lo que posiblemente los jóvenes no sepan (los mayores sí) es que “Tu vu fa L´Americano” tiene más o menos medio siglo. Vamos a ver y escuchar la versión original, o la que entonces se hizo más popular, con Renato Carossone y su conjunto:

——————-

EL HASTA LUEGO
La última semana del invierno no será ni malas ni buena, sino todo lo contrario; habrá días de sol, otros con nubosidad y agua, pero no mucha. Hará frío, pero nunca nos acercaremos a los cero grados y en cuanto a las máximas se mantendrán en una franja entre los 12 y los 15 grados. A destacar especialmente que el fin de semana, en principio, no padecerá precipitaciones lo cual facilitará las muchas actividades lúdicas que se programan con ocasión de la fiesta de San José.
Jornada a jornada el panorama para esta semana es el siguiente:
Lunes.- Claros, nubes y chubascos; máxima de 13 grados y mínima de 4.
Martes.- Claros, nubes y chubascos; máxima de 13 grados y mínima de 4.
Miércoles.- Nubosidad; máxima de 12 y mínima de 5 grados.
Jueves.- Claros, nubes y chubascos; máxima de 14 grados y mínima de 5.
Viernes.- Nubes y sol; máxima de 15 grados y mínima de 5.
Sábado.- Nubes y sol; máxima de 14 grados y mínima de 4.
Acabo de regresar del paseo con Bonifacio; hay bastante humedad y la temperatura tirando a baja, pero no demasiado

103

Domingo, 13 de Marzo, 2011

CUALQUIER día de la semana pasea uno por cualquier calle, mejor si es del centro, y se encuentra con personas que tienen cosas interesantes que contar. Por ejemplo, ayer me toé con Eduardo Ochoa, conocido más por su afición que por su trabajo como funcionario pues no en vano es uno de los mejores fotógrafos de una ciudad que de eso está sobrada (partiendo de la base que del arte nunca sobra nada). Eduardo me cuenta que viene de ver a su padre, cosa nada rara en un hijo que se precie, lo que ya no es tan habitual es que el padre de Ochoa tenga 103 años y que se encuentre en muy buena forma: “y hasta hace un par de años, ya cumplidos los 100, se valía por sí solo para hacer una vida normal”. Envidiable.
——————

POR Ochoa me entero también de la muerte hace ya más de un año de Valentín Roldán, que fue uno de los mejores fotógrafos aficionados que Lugo ha tenido, con un historial de numerosos galardones de gran prestigio. A Valentín se deben sin duda muchas de las mejores estampas de Lugo y de su entorno, también de su paisanaje, aunque hay que decir que de casta le venía al galgo: su padre fue el autor de documentos gráficos de Lugo que nos enseñan ahora una ciudad ya desaparecida hace tiempo; su magníficos trabajos se conservan mayoritariamente en el Archivo Histórico Provincial y muchos de ellos son auténticas obras de arte.
Lamento no haberme enterado en su momento de la muerte de Valentín.
———————–

OTRO encuentro callejero; con Branca Rodríguez Pazos, que durante muchos años fue uno de los grandes activos del BNG en Lugo y concejala también del Ayuntamiento de nuestra ciudad. Llevaba mucho tiempo sin verla y me explicó que vive en el campo y que a Lugo sólo viene para cumplir con su trabajo y con algunos actos puntuales; también me dijo, y me sorprendió, que está totalmente apartada de la política: “estes non son os mellores momentos”.
En su actividad institucional y cuando se celebraban actos de tipo lúdico, Branca siempre llamaba la atención por su buen tino a la hora de vestir con la elegancia adecuada para cada ocasión. Y como trabajadora y responsable de su actividad política, no tenía precio.
———————–

COMO todos los sábados estuve de cañas mañaneras con mi familia, que estos días se ve reforzada con la presencia de mi hermana Teresa y su marido, Natalio. Los dos viven en Madrid hace casi 40 años, pero desde que se acogieron a la jubilación anticipada como trabajadores de TVE, han alquilado casa aquí y aunque su residencia sigue siendo la capital de España, acuden a Lugo con mucha frecuencia. Me destacaba ayer Natalio las ventajas de las ciudades pequeñas que a veces tan poco apreciamos los que vivimos en ellas habitualmente: los precios, la posibilidad de relaciones familiares y sociales mucho más frecuentes, el buen aprovechamiento del tiempo, la comodidad de tener todo a mano o a muy corta distancia…
Es verdad.
———————

UNA de nuestras lectoras siente la muerte de su perro y manda el siguiente epitafio:
“A mi perro Tobby, que en sus 15 años de vida fue más fiel que mis tres maridos”.
Entiendo su tristeza y su agradecimiento a este fiel compañero, pero hay que reconocer que con sus tres bodas ella vengó bien las infidelidades de los hombres.
———————-

SUCEDIÓ en un restaurante de la zona monumental: pusieron sobre la mesa la sopera para que la familia se sirviese; la madre levantó la tapa y dentro … ¡apareció Santiago Segura!.
De momento es una broma mía, pero nada me extrañaría que se convirtiese en realidad. El inventor de Torrente está todos los días en todas partes y preferentemente en los medios informativos de prensa, radio y televisión. Nunca he conocido a nadie con la capacidad de Segura para hacer gratuitamente la promoción de sus productos. Como dicen los jóvenes, para esto… ¡es un máquina!.
PERO dejando lo de su ubicuidad informativa, hay que reconocer que el padre de Torrente consigue con sus películas atraer más público que ningún otro productor o director español y llevarse como consecuencia un buen dinero; porque al margen de los taquillazos, resulta que la mayoría de los actores participan gratis y hasta le quedan agradecidos.
———————

ALGUNOS comentaristas se extrañaban en sus colaboraciones de ayer que EL PROGRESO hubiese hablado de 90.000 desparecidos, cuando otros medios reducían sensiblemente la cifra a menos de 1.000. Por lo que yo he seguido, las cifras pequeñas se referían a muertos, mientras que EL PROGRESO se refería a desaparecidos, que con toda seguridad, en estos momentos, alcanza cifras impensables. Por ejemplo en uno de los informativos de la última noche se referían a una ciudad turística de 17.000 habitantes en la que había 10.000 desaparecidos. Y otro dato: la primera ciudad barrida por las olas tenía, según oí, un millón de habitantes; tal y como se produjo la invasión del agua hay que pensar en docenas de miles de desaparecidos. Al final, lamentablemente, las cifras de EL PROGRESO, pueden quedarse cortas.
———————

LAS continuas injerencias del actual gobierno sitúan a España en la cabeza de los países con recorte de libertades.
Jaime García Legaz escribe un artículo sobre el tema con un titular lleno de ironía:”PSOE: Te lo prohibimos y te multamos por tu bien”.
———————-

PERO el que las hace, las paga; uno de los primeros medios informativos españoles ha retrasado por lo del tsunami japonés las publicación de una encuesta de intención de voto de los españoles que da al PP el 48% de los votos y una rotunda mayoría absoluta. El probable éxito de los de Rajoy ha tenido en los gobernantes a los mejores colaboradores; y que no le echen la culpa a Zapatero, que los de su entorno que siempre asentían encantados a los inventos de un presidente que inició su andadura como la gran esperanza de la izquierda y la va a acabar…; y por si fuera poco el nuevo responsable de organización, Marcelino Iglesias, se empeña en proclamarse campeón de las chorradas; ¡cuando deben echar de menos a nuestro paisano don José!
———————-

ALBERTIBUS, que es uno de los habituales de la bitácora, nos manda esta colaboración para que sonriamos un poco. Evidentemente entra en el esperpento municipal y en el tópico, y se aprovecha de sus conocimientos culinarios, los de Albertibus, para la broma que se inicia con la receta del:
POLLO AL AYUNTAMIENTO
Ingredientes:
Un pollo
Un despacho
Varios chorizos
Preparación:
1. Se coge el pollo y se le pone una corbata
2. Se le coloca en el mejor despacho de un ayuntamiento.
3. Lo rodeamos de unos chorizos frescos.
4. Se le deja a su antojo durante un tiempo.
5. Y él solito se va haciendo rico, rico, rico.
———————–

HE visto los inicios de “La noria” porque iban a entrevistar a “Chapis”, hace casi tres lustros, con Belinda Washington, dio los primeros pasos de los que luego sería la televisión basura con aquel “¡Qué me dices!”, que entonces escandalizaba y que ahora sería un programa para ursulinas. “Chapis” desapareció de la circulación hace más de diez años y sobre él cayeron las leyendas urbanas, que llegaron a “matarlo”. Tras oírlo y saber de sus problemas, se entiende su retirada; quiere volver, pero lo tiene difícil.
———————–

DEYANIRA es una habitual lectora y comentarista de del blog y ayer nos ha mando desde Madrid esta reflexión sobre lo que llama DIA DE LA ASONADA:
“Cómo todos los fines de semana me voy a comprar el pan, al Museo del pan gallego, que me sirve para estirar las piernas. El día promete, buen ambiente, buen tiempo, unos 15 grados y no llueve.
Subiendo por la Gran Vía, a la altura de Montera( si , la misma que ayer el vicealcalde de Madrid espetó a Pilar Manjón, como la calle de las putitas) se preparaba una tribuna para cerrar una manifestación de CCOO, sección agropecuaria , en defensa de los puestos de trabajo en el sector y de los empleados de Nueva Rumasa. En la tribuna amplificadores de sonido e instrumentos de música , con lo que doy por hecho que en la tarde se celebrará un concierto gratuito. Todo, en principio, lo doy por bueno , pero me pregunto qué entusiasmo puede tener una persona que no tiene trabajo o sospecha que puede perderlo en ir a oír música . Sospecho que el sindicato, ante el posible fracaso de la convocatoria, camufle con gente joven que no tiene nada que ver con el colectivo y que le importa un bledo el problema ( cosa que tampoco sería rara dada la apatía de la mayoría de nuestros ” ninis ” por la situación actual de nuestro país, perdón nuestra España. ), con lo cual justificarían como un éxito lo que realmente es un fracaso. Dicho sea de paso, un gasto más para fiestas …al que añadir cuatro furgonetas de la policía, en previsión de cualquier alteración del orden.
El rollo debiera acabar aquí, tal vez, incluso antes, pero resulta que cien metros más adelante, otra “maní” ,esta de Izquierda anticapitalista ¿alguno sabe quiénes son estos ?.Me llamó la atención que, para ser desconocidos, el número de participantes superaba a las doscientas personas. Mucha bandera roja, con estrella incluida…bien.
Camino… ¡sorpresa ! Paseo de Recoletos, “otra maní” esta pequeñita y formándose, personas mayores, no llegaban a cuarenta, no llegué a leer la pancarta, solamente una bandera española con el fondo de un toro, destacaba en lo que podía ser la cabecera.
Me tomo una cañita, con sus aceitunas, en la cafetería Santa Bárbara, aquí no dan pulpo, y camino ya de mi casa ¡horror ! ¡otra!¡ no puede ser !… Un grupo de 30 o 4O personas, ni panfletos , solamente una pancarta : ” IU o EU ( no recuerdo ) para la defensa de los barrios” el grupo casi uniformado, de negro y algunos “cocos” pelados. Inocentemente, muy inocentemente, les pregunto si representaban a Izquierda Unida. Uno de los miembros me dijo lo que correspondía a IU o EU, de forma amigable y correcta, pero, tal vez, viendo mi cara de desconocímiento me dijo: Somos lo que algunos medios llaman la ultra- derecha. Otro me miró de ” otra manera ” y grito ” viva España ! – ¡ naturalmente ! Dije yo….y marché para mi casa ” cara al sol” que , gracias a Dios , ya queda poco…
Si prometen no insultarme por esta candiga les digo algo ¡ me vuelvo a Lugo,! … mientras almuerzo …TV muestra, también en Madrid, otra manifestación, esta de CGT (¿estos, quienes son ?) ¡Socorro!”
———————-

UNA pena lo del Celta; estaba casi en Primera y ahora con tres derrotas consecutivas, dos de ellas en casa, ya no está entre los dos primeros; por lo que se deduce, era el tuerto en el país de los ciegos y ahora está tan privado de “vista” como los otros, o más.
———————-

LAS FRASES
“¡O somos como somos o no somos de ninguna manera!”(LORENZO RICCI).
“Mi pasatiempo favorito es dejar pasar el tiempo, tener tiempo, tomarme mi tiempo, perder el tiempo, vivir a contratiempo” (FRAÇOISE SEGAN).
———————

LA MÚSICA
Han pasado casi 40 años y ayer un programa de televisión me reencontró con Dova, una intérprete que estuvo de moda en España en los años 70 y que entonces volvió al primer plano de la actualidad musical un tema antiguo: “Los gitanos”

——————–

EL HASTA LUEGO
Echarán de menos la información sobre el último sarao del Carnaval, que se celebra precisamente esta madrugada, pero lo dejo para mañana y así lo cuento mejor. Ahora me voy a dar una vuelta con Bonifacio y todavía espero que a disfrutar de una temperatura que de momento no ha bajado tanto como se preveía. De todas formas el panorama para hoy domingo se presenta poco grato: precipitaciones seguras y se mantienen bajas las mínimas (4 grados) y más bajas las máximas (8 grados). El descenso del termómetro es muy apreciable y drástico; no olviden que el viernes todavía, no hace nada, el termómetro llegó a los 20 grados

Magia Negra

Sábado, 12 de Marzo, 2011

ZAPEABA, en la madrugada del viernes, como todas las noches por las diferentes emisoras cuando me detuve en la Radio Gallega; y no únicamente porque estuviesen hablando de magia negra, de sacrificios a Satanás y de gente que profanaba sepulturas, cambiaba los cadáveres de sitio y hasta se prepara un caldo con los huesos de los difuntos, sino porque en el programa de participación que dirige Luis Rial señalaban que la provincia de Lugo era escenario de algunos de esos hechos; una colaboradora del programa contaba que en una de nuestras playas, semanas atrás, había aparcados más de una decena de coches de altas gama y varias personas desnudas que en torno a otra extrañamente vestida protagonizaban una rara ceremonia. La información fue ratificada más adelante por otro colaborador del programa y hasta intervino para coincidir con ella el profesor de la Universidad de Santiago, Miguel Cancio, que conoce bien nuestro litoral ya que él es de Vegadeo. ¿Será cierto todo o producto de la imaginación de alguna gente?. No tengo ni idea, pero no me sorprendería nada que en el fondo algo hubiese.
Conocí hace tiempo a un matrimonio joven que regentaba un próspero negocio en las afueras de Lugo y que vio como todo se iba al tacho cuando la esposa se vio captada por una secta que organizaba ceremonias de lo más espectacular con sacrificio de animales, ingestión de sangre, música, bailes y sabe dios cuantas cosas más. Me enteré de ello a través de algunos vecinos cuando un día y varios más me encontré cerrado su negocio. Los vecinos me explicaron lo que estaba pasando y puse en cuarentena una parte del relato. Sin embargo con el tiempo pude ratificar gran parte de él a través del marido de la víctima, que por cierto más adelante se desvinculó de la “historia”.
——————

AYER me pasé parte de la mañana en la notaría de José Manuel López Cedrón con mis hermanos; fuimos a oficializar temas familiares sobre los que teníamos pleno acuerdo. Como había mucha gente tuvimos tiempo de sobra para hacer tertulia con Oscar Baeza, nuestro asesor fiscal y sobre todo hijo de un gran amigo, Jaime Baeza, fallecido hace unos meses. Desde la notaría se puede ver una de las zonas más animadas del Lugo urbano; está en Reina esquina a Santo Domingo y a través de sus ventanales se contemplan dos zonas de gran actividad humana y comercial; los que dicen que el centro está muerto tendrían que pasarse allí un rato como nosotros para cambiar de opinión; el centro lo que tiene es un problema de horarios, con espacios de tiempo coincidentes con ambientes bien diferentes: durante toda la mañana, gran actividad protagonizada por gente que trabaja o va de compras; por la tarde, mamas y niños especialmente y gentes que acuden a los comercios de la zona; y a partir de las ocho sí es verdad que aquello se amuerma bastante.
——————-

TAMBIÉN estuvimos un rato hablando con José Manuel, el Notario, al que yo conozco desde que él era niño a través de su padre, el letrado López Graña, que fue hasta hace unos días Decano del Colegio de Abogados y con el que en otros tiempos compartí alguna que otra fiesta familia y social. Por cierto que José Manuel me contó que dentro de poco va a intervenir en una película; surgió la cosa para hablar de la diversidad de la actividad humana (o de algunos humanos) y en este caso de la de José Manuel que va a pasar del despacho y del trabajo solemne de la notaría al mundo de la interpretación.
————————-

ME llama por teléfono Diego Vallejo para invitarme al acto de presentación del equipo con el que él y su hermano Sergio van a participar en el Campeonato de España de Rallys. Será el viernes de la próxima semana, día 18, en la Plaza del Alférez Provisional. Lo hacen allí porque cuentan con la colaboración con los establecimientos de hostelería de la zona.
———————

HOY en el Círculo baile de Piñata y fin del Carnaval. El gran aliciente en un sarao que languidecía como tal, es la cena tardía o el desayuno tempranero que la sociedad ofrecerá a los asistentes a la fiesta alrededor de la tres de la madrugada a base de platos típicos de la gastronomía gallega de la época; no faltarán el caldo, el lacón, el chorizo, la cachucha, el vino de la tierra y los postres de estos días; como fiesta gastronómica hay que darle un 10.
——————-

SEGUI desde primeras horas de la mañana lo ocurrido en Japón y me sorprendió el comportamiento de la gente, la serenidad con la que afrontaron todo; un ejemplo: entrevistan en directo en una radio española a un japonés que habla correctamente castellano; dice que en esos momentos siguen las réplicas y que el suelo se está moviendo; le preguntan: “¿qué está haciendo usted?”; el japonés con voz serena responde:”trabajando”. ¿Sangre de horchata? .
———————–

YOLANDA y Alexis formaban la pareja a la que el Jurado del concurso de disfraces del Círculo obvió al conceder los premios. En la crónica que hice del acto dejé constancia de mi sorpresa por el falló. Ahora reproduzco un comentario que Yolanda y Alexis mandaron aquí hace unos días y que no había visto:
“Referente al comentario de luisa del día 6 de marzo:
Fuimos una de las parejas que participaron en el concurso de disfraces del Circulo de las artes de
Lugo el sábado de carnaval…íbamos disfrazados de zombi y novia llevábamos una tumba hecha en “poliespan” tallada a mano de unos bloques, también nos atreveríamos a decir que llevábamos una coreografía y una escenografía que llamaba mucho la atención, ya que los dos somos bailarines, por supuesto no de esa escuela tan famosa.
Todo el mundo decía que había pocos concursantes y no me extraña porque nos quitan las ganas totalmente de hacer nada al ver semejantes injusticias. Informaros sobre todo a Paco( por cierto muchas gracias por consolarnos a la salida del Círculo) que el lunes fuimos a otro concurso en Meira (el jurado era totalmente imparcial, ya que era el grupo musical)coincidiendo con ellos(escuela de danzas ganadora en el Círculo), llamadle coincidencia, suerte o realidad que todo el mundo ve, menos algunos jurados del circulo o altos mandatarios, que ganamos el PRIMER premio en parejas y ellos tanto en individual como parejas como comparsas; ya que intentan acaparar todo; no ganaron absolutamente nada
¿Le compensará al Círculo crearse esta mala fama?”
NOTA.- No quiero entrar en juicios sobre los otros ganadores del concurso del Círculo, que también tienen su mérito y algunos de cuyos disfraces he elogiado, y en especial de los miembros de esa escuela de baile a la que hay que agradecer su presencia y colaboración de la mayoría de los actos artísticos que se celebran en Lugo. Creo que lo que se debió reconocer fueron los méritos de Yolanda y Alexis y también que el Círculo tendría que cambiar la fórmula de concesión de estos premios que raramente dejan contentos a los participantes; se que no es fácil, pero hay que intentar una sistema distinto y probablemente más popular. En una sociedad estos líos no son nunca convenientes y crean, como se dice ahora, bastante mal rollo.
———————-

PARA:
HONORIO.- Claro que conocí al Sr. Ratón, como en aquellos tiempos conocíamos a casi todo la gente de Lugo. Hay que tener en cuenta que éramos, más o menos, la mitad de habitantes y que, aunque parezca una paradoja, hacíamos mucha más vida de sociedad. No había televisión, no había móviles, no había Internet…; había muchas más tertulias, los niños y los jóvenes hablaban mucho más de lo que ahora hablan entre sí; en definitiva: era muy normal si no la amistad íntima sí una relación como habitual de todos con todos..
ALO-ITO-ALO-ITO.- Lo que dices sobre el lucense que se levanta de madrugada para ir a esa “cena” del Círculo no sólo es rigurosamente cierto, sino que lo sé de tanta buena tinta que me lo contó él mismo hace tres años: “yo no vengo al baile, pero no me pierdo los pinchos; es por colaborar; ya que hacen algo tan bueno los socios debemos corresponder; yo me acuesto normalmente a las once o a las doce y ahí sobre las dos me arreglo y vengo para aquí”.
NOTA.- Les doy mi palabra que es como lo cuento y que el “colaborador” come como una lima. Está en su derecho, pero ya hay que tener ganas de colaborar.
PILIS.- Pues te diré que me sorprendió agradablemente; era efectivamente un menú largo, pero nada estrecho, con 23 platos diferentes, pero muy abundantes. Ya sabes que yo llego a la cena con hambre de verdad, porque durante el día apenas me tomo unas tapas y a pesar de eso me sobró de todo. La mayoría de las cosas me gustaron. Fue una buena experiencia gastronómica, a pesar de que ya sabes, y aquí lo digo habitualmente, que lo que de verdad me gusta es la comida tradicional.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
- Parece inminente que VEO 7 y Ernesto Saenz de Buruaga rompan su compromiso y el periodista deje la televisión de Unidad Editorial.
- La Sexta está preocupada, lo mismo que todo el grupo de Roures, con el diario “Público” a la cabeza; la caída en picado de Zapatero puede llevárselos a ellos por delante; apostaron descaradamente por él (por él especialmente más que por su partido) y eso les puede costar la “vida”.
- Se ha retrasado un poco la caída de “3D” de la programación de tarde de Antena 3, pero ya ha ocurrido. “El tercero en discordia”, un concurso presentado por Carlos Sobera, tratará de ayudar a salvar las tardes de esta cadena que desde hace mucho tiempo trata de competir sin éxito con la telebasura. Lo del concurso puede tener cierta eficacia después de la experiencia de la noche de los viernes (concurso y Carlos Sobera) que está funcionando.
———————–

LA FRASE
“Los hombres son sabios en proporción no a su experiencia, sino a su capacidad para la experiencia” (GEORGE BERNARD SHAW).
“Nadie guarda mejor un secreto que el que lo ignora” (GEORGE FARQUHAR).
——————-

LA MÚSICA
La lucense Lucía Pérez presentó ayer en TVE la versión definitiva de la canción que va a defender en Eurovisión. El video clip rodado en el Carnaval de Sitges no es nada del otro mundo; si me apuran un poco resulta hasta un poco cutre; en el Carnaval gallego podrían hacerlo probablemente bastante mejor y más natural. Pero eso no empaña para nada el trabajo interpretativo de Lucía que saca el máximo partido a una canción festivalera que puede funcionar. Veamos y escuchemos:

http://www.rtve.es/television/20110310/estrenamos-videoclip-quiten-bailao-lucia-perez/415477.shtml

——————–

EL HASTA LUEGO
Ayer Lugo fue una de las pocas ciudades españolas que disfrutó de un tiempo primaveral. Era sorprendente escuchar las noticias que venían de Andalucía, o de Levante, o de Madrid; tiempo invernal en estos lugares y en Lugo 20 grados y la gente por la calle en mangas de camisa. Bonifacio y yo aprovechamos esta circunstancia para dar unos paseos más largos de lo que es habitual, aunque conscientes de que no hay bien, ni mal, que cien años dure y que a partir de hoy pintas bastos climatológicos, hasta el punto de que la máxima bajará a 13 grados y puede que ya tengamos lluvias, aunque probablemente no por la mañana.