Adios al invierno
Lunes, 21 de Marzo, 2011EL último día del invierno, ayer domingo, amaneció de primavera y con las mismas me fui con Bonifacio a darme una vuelta por el centro. Cuando llegamos a la Plaza de España la imagen era casi idílica: sol espléndido, temperatura suave, el mercadillo de antigüedades muy concurrido, las terrazas llenas, la Banda Municipal tocando en el templete, muchos paseantes, los bancos del jardín ocupados y… un equipo de televisión filmando insistentemente. No sé si todo estaba preparado, si la mañana era de encargo, pero sí que se estaba rodando, por decisión del ayuntamiento, un reportaje promocional de la ciudad de Lugo. ¿A ustedes los ficharon para hacer de extras?. A mí y a Bonifacio no, desde luego. Así que, todo aquello era el reflejo espontáneo de una ciudad de provincias que trata de captar visitantes.
———————–
A los 88 años ha muerto Manuela Vila González, la más famosa y veterana pulpera lucense. La conocí siendo yo un niño porque su hijo Roberto y yo coincidimos en nuestra etapa de estudiantes de bachillerato; y ahí se inicio una relación reforzada por la actividad de ellos y mi interés por las fiestas populares, a las que nunca faltaban, y por la gastronomía. Me dijo un día Manuela que ella había nacido en una pulpería y que desde entonces no se había distanciado de ese ambiente. Estuvo en activo hasta hace relativamente poco.
P.
—————–
EL PROGRESO publicaba ayer un reportaje titulado “Edificios que anhelan vida”, en el que aparecían varias construcciones más o menos emblemáticas de la ciudad que ahora están sin uso. Sobre una de ellas puedo añadir información y no precisamente buena: el edificio que ocupó el Sanatorio de Portela, adquirido en su momento por el Instituto Nacional de Estadística para su sede, se quedará como está durante mucho tiempo. No hay ninguna traza de que se vaya a habilitar para su nuevo destino. Y si me permiten: “luce” fatal encajonado entre dos grandes bloques de viviendas; aquello le queda como a un Cristo dos pistolas.
P.
—————–
CON sus 3.000 kilómetros de ríos Lugo es una de las zonas de Europa con mayor y mejor oferta para la pesca, pero sin embargo obtiene escasa riqueza de un capítulo que tendría que estar entre los más rentables y atractivos para visitantes y deportistas. Por si esto fuese poco y a pesar de todas las normas que protegen las corrientes fluviales y a la prohibición de comercializar la pesca, los pescadores se quejan de que cada año la cosa está peor; no se entiende muy bien, pero es así.
P.
———————-
ME encontré por la Plaza de España con Carlos López Rodríguez, compañero durante muchos años en Radio Popular. Un grave accidente le retiró de la actividad prematuramente y ahora ha tenido un problema cardíaco: hace un par de meses le dio un infarto del que ya está afortunadamente restablecido; no fumaba desde hacía muchos años, comía moderadamente y paseaba varios kilómetros todos los días de tal manera que no había ninguna razón objetiva pasara que le pasase lo que le pasó. Me decía confuso: “no puede cambiar de vida, que es algo que les recomiendan a todos los enfermos de corazón, porque ya mi vida era de los más sana”. Para frivolizar un poco le dije: “pues a lo peor eso es lo malo, que te cuidabas mucho”
——————
CARLOS, por cierto, era primo de Julio Rodríguez, un ministro de educación de los tiempos de Franco y que según se cuenta fue nombrado por equivocación para ocupar ese importante cargo; le confundieron con otro y se dice que cuando la toma de posesión Franco le dijo a Carrero: “pero ese no es el que yo decía”. Duró poco tiempo en el cargo y fue el inventor del llamado “calendario juliano” según el cual el curso escolar daba un giro de 180 grados, con clases incluso durante el verano.
——————–
MIGUEL Granxeiro me para por la calle para decirme “oye, que Rocío Madrid sigue en activo; es la protagonista de “Amar en tiempos revueltos”. Le explico que yo ayer me refería a su desaparición del primer plano de la actualidad televisiva, el que consiguió cuando trabajaba con Sardá. Me habla también Miguel, en relación con la cita que yo hacía días atrás sobre el accidente que en los años 30 sufrió un autobús en la Vuelta de la Viña y en el que murieron 11 personas, que ese misma jornada, el 30 de agosto de 1931, nació su padre, Manolo Granxeiro.
———————
ANDABA yo por la Plaza de España a las dos menos veinte de la tarde de ayer y el reloj de la torre del Consistorio señalaba esa hora en punto. ¿Arreglado ya?. Nada de eso. A las dos de la tarde seguía en las dos menos veinte. Esa avería empieza ya a ser una especie de misterio. Una idea a don José Clemente: deberían pedirle consejo a Iker Jiménez.
——————–
PARA:
FERMIN.- Conozco a Javier Corral y a su familia, muy especialmente a su hermano mayor, que fue un excelente concejal de urbanismo en el ayuntamiento de Lugo y Director Xeral de Xuventude con el PP. La verdad no le veo metido en esos líos a los que haces alusión y por lo tanto supongo que nada tiene que ver con ellos; seguro.
PRINCESA.- A Fusalba es que lo puteaban mucho. Recuerdo una etapa en que los chavales de entonces llegaban en masa a su bajo de la calle de la Reina en demanda de “el cancionero de Emilio El Godo”. Eso le ponía de los nervios, pero era un buen señor. Ya conté aquí, pero lo recuerdo, que se vino a Galicia y luego a Lugo concretamente, después de que le correspondiese un premio importante en la Lotería y decidiese celebrarlo viajando al lugar más alejado de Cataluña. Llego a La Coruña primero y más tarde a Lugo y le gustó tanto esto que decidió quedarse a vivir aquí. Hasta no hace mucho una nieta suya tuvo una librería con el nombre de Fusalba en las galerías de Santo Domingo.
OTROS.- No te creerás que esa carta de la Duquesa de Alba a Manuel Vicent ha sido escrita por ella. Ella la habrá inspirado, pero tiene todo el aspecto de que alguien de aceptable pluma la puso negro sobre blanco.
COMUNICACIÓN.- Le puedo aclarar yo la cosa: Inda, director de “Marca” ha sido nombrado (o va a serlo), Director General de VEO 7. A Buruaga en teoría no le afecta la cosa porque nunca ha ocupado ese puesto. Le añado: el nuevo Director de “Marca” será Oscar Campillo, que ha tenido una cierta vinculación con Lugo a través de la empresa para la que trabajo más de un par de lustros.
———————–
DEYALNIRA, una de nuestras lectoras y comentaristas nos deja está crónica del domingo madrileño:
“En mi paseo matutino de este domingo, solamente, he topado dos manifestaciones. La primera, como no podía ser de otra manera, en la Puerta del Sol. Izquierda Unida con el lema ” Contra los recortes sociales rebélate con la gente de izquierdas “. En la Plaza de Callao, un grupo de 25 jóvenes, con uniformes negros (luto) y otros rojos (sangre) con una gran pancarta la leyenda “En los próximos 33 minutos morirán en los mataderos el mismo número de víctimas que el Holocausto judío.6.000.000 “.
Después, lo de siempre, las putitas de Montera, las terrazas del Café Gijón casi llenas, todavía temprano; obvio mi cañita en las de la Cervecería Santa Bárbara (¿ la más contaminada de España), mi objetivo es llegar a Ventas …allí me espera Maris Galicia…la tierra tira.
Sobre la una y media diviso, todavía en la calle Alcalá, una gran carpa que, en principio, creía ver al circo de turno, pero no. Un gran cartel anunciaba lo que era mi objetivo MARIS GALICIA, Sabor a Galicia. Presenta: (jo! esto me recuerda las películas de la Metro-Goldwyn-Mayer)…sigue… ” por segunda vez en Madrid Gran fiesta del Marisco. Organizadores Aris y Centro Gallego de Madrid. Desde 18 al 27 de Marzo.
La verdad es que sorprendió un poco, primero, el espacio que ocupaba, para que se hagan una idea, serian como mínimo como tres casetas de San Froilán. Lo segundo la cantidad de personas que ocupaban las mesas y las que esperaban en la cola, ¡a la una y media! ¿Cómo será dentro de una hora? Solamente una zona que estaba al sol ( cono estamos en las Ventas, será por la influencia de las corridas de toros (sol y sombra).
¡Déjenme terminar! . Solamente la zona de sol estaba vacía ¿los precios ?,unos ejemplos:
Pulpo con “cachelos” 10,50 euros
Pulpo a feira, 9,50
Langosta a la plancha, 18′00
Salpicón de langosta y bogavante, 18,00
Bogavante a la plancha. 19,00.
Los demás platos, hasta 28, por debajo de estos precios.
Las empanadas, para mí, muy caras:
La de bonito, bacalao y mejillones, 20 €
De zamburiñas, vieras y pulpo, 30 €.
De bogavante. 40 €
Botella Alvariño Añada de Baladiña, 24 €
Burbujas de Baladiña, 30 €
Más de 40 personas atendiendo, y como no, pulpería de O Carballino.
¡Éxito total!; ¡viva Galicia!
—————–
EXTRAÑA la programación de Tele 5 ayer domingo; toda la tarde con “La Casa de la pradera” y la supresión de “¡Qué tiempo tan feliz!”. Raro. También TVE dedicó toda la tarde a un mismo tema: el Campeonato del Mundo de Motociclismo, aunque esto se entiende mejor.
———————
LA victoria del Lugo en el “Ángel Carro” y el empate del segundo clasificado distancia un poco más a los blanquirrojos de su inmediato seguidor. A nueve partidos del final de la competición la tabla está así en los primeros puestos:
1.- C.D. Lugo, 64 puntos.
2.- Universidad, 56.
3.- Castilla, 55.
4.- Guadalajara, 51.
5.- Leganés, 50
——————-
LAS FRASES
“Quien no tenga un rostro sonriente no debería abrir una tienda” (PROVERBIO).
“Los peor que le puede suceder a cualquiera es que se le comprenda por completo” (CARL G JUNG).
——————-
LA MÚSICA
Le conocí gracias a una entrevista que le hicieron en “El País” y gracias a eso supe que tenía 37 años y que “ha pasado de ser camarero a recibir ovaciones en el Metropolitan”. Se llama José Manuel Zapata y acaba de sacar un disco titula “Tengo. Mano a mano” en el que canta a Gardel. Le vamos a escuchar en una versión de “Caminito”, haciendo dúo con Pasión Vega.
———————
EL HASTA LUEGO
Se confirmaron las previsiones: disfrutaos ayer de un día primaveral y hoy lunes con más motivo, porque entra la primavera. La semana que se inicia ofrece como principales características unos primeros días de sol, máximas suaves y mínimas bajas, mientras que desde la mitad de la semana bajarán un poco las máxima, subirán las mínimas y hay riesgo de precipitaciones
Para los próximos días el panorama es el siguiente:
Lunes.- Sol; máxima de 19 grados; mínima de 3.
Martes.- Sol; máxima de 18 grados; mínima de 3.
Miércoles.- Sol; máxima de 17 grados; mínima de 4.
Jueves.- Sol y nubes (posibilidad de alguna precipitación); máxima de 17 grados; mínima de 5.
Viernes.- Sol y nubes (posibilidad de alguna precipitación); máxima de 16 grados; mínima de 6.
Sábado.- Sol y nubes (posibilidad de alguna precipitación); máxima de 16 grados; mínima de 6.