Chatarreros
Domingo, 21 de Agosto, 2011LA armaron en Lugo en la tarde del viernes, emulando a sus compañeros de otras provincias. Basándose en eso de que “el que no llora no mama” pedían algo que me chocó mucho; porque resulta que les quieren obligar a hacerse autónomos y a cotizar a la Seguridad Social. No me sorprende que defiendan sus intereses; me sorprende que esa obligatoriedad llegue ahora cuando ya hace “siglos” la mayoría de españoles tenían que cumplir con el requisito. Por lo que se ve a estos respetables señores les dejaban hacer algo que la inmensa mayoría no podía: trabajar sin seguro, no cotizar a la Seguridad Social ni a Hacienda, no pagar impuestos, no emitir facturas… y quién sabe si percibir ingresos oficiales por otro conducto. Ahora quieren igualarles con todos los demás y, claro, les viene a contrapié y protestan; no les extrañe que consigan algo. España es así y así le luce el pelo.
———–
ME hablaba ayer todo el mundo de la tormenta de la madrugada del sábado; no me enteré de nada y eso que duermo con la ventana abierta; duermo pocas horas, pero las duermo profundamente; y no crean que no siento haberme perdido la sesión de rayos y truenos. A la mayoría de la gente las tormentas le asustan, a algunos les aterran; se de gente que se encierra en una habitación, se tapa los oídos, se cubre la cabeza y espera resignada que llegue el fin del mundo. A mí me ocurre todo lo contrario; me parece un gran espectáculo y disfruto de él; pero el último me lo he perdido.
————
HECHO un vistazo al programa de las fiestas de la Puebla de San Julián que se celebran este fin de semana y me encuentro para la jornada grande, el lunes, con el mismo error de siempre por parte de los organizadores. El acto más importante del día, dejando a un lado la parte religiosa, es la verbena; desde la hora del almuerzo es el único número atractivo para el público en general; lo lógico sería que se iniciase la juerga a las siete u ocho de la tarde; pues no, a las once de la noche; al día siguiente se trabaja y no es fácil que la gente se acueste tarde. Pero es habitual este horario y es habitual que como consecuencia de él las verbenas en muchos casos sean un fracaso de asistencia. ¿Cuándo caerán del guindo?
———–
ENTRE los numerosos visitantes que ayer se dejaban notar por el centro, dos que son de aquí pero están “allá”: los periodistas Pedro Revaldería y Fernando Ónega. El primero vino a una boda; el segundo lleva semanas por Galicia con su familia; a lo mejor coincido con él el próximo miércoles, en su pueblo de Pol y en casa de su hermano José Ramón, que celebra una fiesta con motivo del “Día del Emigrante” a la que estoy invitado.
———-
COMO siempre muchos curiosos armados de cámaras en torno a la exhibición de artesanos que ya es tradicional los fines de semana en la Plaza de España. Ayer dos zoqueiros y un cesteiro. Un consejo a los organizadores, el Ayuntamiento, deberían exigir a los artesanos que hiciesen visibles los precios de las piezas que tienen a la venta.
———–
ENCUENTRO por la misma zona, cerca del Círculo en este caso, a Genaro Lamas y a su esposa; residen en Fuertenventura desde que él se jubiló de Caixa Galicia, pero no son de esos que se olvidan de su vida aquí, antes al contrario vienen continuamente a pasar unos días; ahora estarán una semana y seguro que volvemos a verlos en San Froilán.
————-
LEO que Armando Vázquez Crespo pronunció ayer el pregón de la fiesta de la empanada en Bandeira; a los de muy buena memoria (pero a todos los demás sí) no hace falta que les diga que Armando fue por los años 60 coadjutor de la entonces joven parroquia de La Milagrosa y uno de los activistas del barrio; tras estudiar periodismo en la Escuela Oficial se secularizó, se casó y tuvo importantes puestos en medios nacionales como TVE. Su hermano Licho, fallecido muy joven, fue uno de los protagonistas del surgir de la música pop en Lugo como teclista de “Los Alesandi”.
Rememoro un viaje que hice con Armando a Madrid, en su viejo coche de cura con pocos posibles; era en los tiempos en los que llegar a la capital no llevaba menos de 10 horas y en aquel coche además se corrían serios peligros; empezó a fallar cerca de Astorga y nos indicaron un taller que estaba al final de una cuesta abajo; eran más o menos las tres y pico de la tarde y estaba cerrado; pero lo abrimos a la fuerza; el coche se deslizó por la cuesta, le fallaron los frenos y no tuvo muchos problemas para romper la débil puerta y entrar en el garaje de forma un poco violenta; los dos mecánicos que estaban en calzoncillos poniéndose el mono de trabajo todavía no se han repuesto del susto.
———–
HABLÉ un rato por teléfono con Conchita Teijeiro; por ella me enteré del fallecimiento de Enrique Jato, el último varón vivo de una saga de empresarios emblemáticos de nuestra ciudad en el pasado siglo y que conocieron por los años 50, 60 y 70 su época de mayor esplendor. Enrique se dedicaba a la distribución de comestibles; recuerdo que su producto estrella muchos años fue la cerveza “El León”, una de las pocas bebidas que se anunciaba en la radio con un slogan que hoy sonaría a simple, pero que entonces estuvo en boca de todos “¡Qué ricas son, las cervezas El León!”.
————
EN una tertulia improvisada al mediodía de ayer en el Círculo, con amigos que no frecuento habitualmente, me enteré de otro óbito, este producido hace ya un par de semanas, el de Luís “El Gordo” (le llamo así porque así le conocía todo el mundo y porque a él de vivo no le importaba, antes al contrario). Tuvo en tiempos una notable intervención en el Lugo lúdico y especialmente en los Carnavales; formaba con “El Sevilla” (ya muerto hace bastante tiempo) un dúo impagable de gente animada, juerguista y respetuosa. Más de una vez pasé con ellos horas muy gratas en tabernas y figones de la ciudad, donde sus canciones eran siempre bien recibidas.
————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Lo recoge el digital Prnoticias”
“Mi adiós definitivo a la radio será en 2014, coincidiendo con el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ponferrada. Haré una serie de programas especiales en Punto Radio Bierzo y le daré a la radio las gracias por conseguirme tantos amigos y darme la felicidad’ ha dicho Luis del Olmo en El Diario de León
Luis del Olmo comenzó en la radio en 1962 pero fue en 1973 cuando gracias a su formato Protagonistas, que entonces se emitía en RNE, le alzó como el gran comunicador que es hoy. Después de haber pasado por todas las cadenas, se fue a Punto Radio en 2004. En el 87 creó Radio Popular de Barcelona aunque finalmente vendió sus licencias (Onda Rambla) a Vocento por 12 millones de euros en 2009”.
Del Olmo conoció su mejor etapa en la radio durante los años que estuvo en la Cope; con una audiencia multimillonaria y una facturación en publicidad que le convirtió en el comunicador más rentable para su empresa. Por finales de los 80 hizo un intento de montar una pequeña cadena en Galicia con un grupo de amigos entre los que estaba Fernando Onega. La empresa estaba encabezada por el hostelero Manolo “Chocolate” y se llamaba “Rías sonoras”. El tripartito de la Xunta frustró aquel proyecto al no conceder ninguna frecuencia a la nueva compañía.
…………
Un repaso a los espacios de radio y televisión de la prensa, especialmente de la digital, ofrece cada jornada un panorama muy similar al referirse a la crisis de estos medios, especialmente de la televisión; televisiones privadas de escasa importancia echan el cierre cada semana y otras se transforman en simples emisoras de tele tienda.
———–
LAS FRASES:
“Lo que sale del corazón nunca puede ser ridículo” (FERNAN CABALLERO).
“El olvido es el verdadero sudario de los muertos” (GEORGE SAND).
————
LA MÚSICA:
Recientemente hablaba aquí de la discoteca “Stella” y del tema “Bailando salsa”, con el que el grupo Mecano homenajeó a este que fue un templo de la diversión madrileña a principios de los 90. Vamos a recordar:
————–
EL HASTA LUEGO
Seguirán hoy los calores, pero el termómetro bajará notablemente en relación con el día de ayer. Se prevé una máxima de 27 grados a la sombra y una mínima de 17, con sol en general durante casi todo el día; son probables también algunas precipitaciones en forma de tormenta.
Y ahora me voy a pasear con Bonifacio; como la noche es agradable a lo mejor nos damos una vuelta por el centro. Mañana les cuento.