Archivo de Septiembre, 2011

Siempre Madrid

Martes, 20 de Septiembre, 2011

EN lo que va de año habré viajado a Madrid unas 4 o 5 veces; encontré la capital cosmopolita, divertida y llena de vida, pero no tanto como en otras ocasiones; la crisis. Este fin de semana he vuelto y me topé con un Madrid casi como el de siempre; otra vez las calles llenas, los comercios con clientes, los restaurantes con problemas para responder a las demandas de mesa y los sitios de copas como en los mejores tiempos.
Fui a Madrid para asistir a una fiesta que organizaba mi hija pequeña, Susana, con motivo de su cumpleaños. Aquí traigo una crónica casi telegráfica de las horas que estuve allí:
-    VIERNES.- Llegamos mi hijo Paco y yo sobre las ocho de la tarde a la zona donde vive Susana; encontramos donde aparcar sin problemas y ya dejamos el coche allí hasta el día y la hora del regreso. Juego un rato con mis nietos y quedo con mi hija Marta para cenar fuera. Nos vamos al Mercado de San Antón, que está en pleno barrio de Chueca a no más de 20 metros de donde ella vive. Cenamos allí a base de pinchos y cañas; está abarrotado, ese es el único problema. Los precios, prudentes.
Luego intentamos tomar una copa en la terraza del Hotel Ada, en plena Gran Vía, y cuyos propietarios están muy vinculados a Lugo. No pudimos entrar porque estaba abarrotada y decidimos pasarnos por el Dry Martini, sucursal del famoso local del mismo nombre que tiene en Barcelona Javier de las Muelas y en el que está Ángel San José, otro maestro de la coctelera; esa noche no trabajaba, pero aun así  y a pesar del lleno, nos trataron estupendamente; comparándolos con los de Lugo, precios altos. Nos fuimos a casa relativamente temprano; sobre las tres de la madrugada.
-    SABADO.- Por la mañana acompañé mis hijas a la tintorería; los precios son más asequibles que en Lugo. Luego me fui con Paco a “tomar algo” a una franquicia que se llama “101 montados”. Una fuente de patatas fritas con cuatro salsas y dos jarras de cerveza de medio litro cada una: 5,50 euros. Es una fórmula muy interesante. Me dicen que abrieron un establecimiento en La Coruña y que tuvo que cerrar; no lo entiendo. Tras una siesta, un poco antes de las ocho de la tarde me voy con mi hija Susana al local donde se celebra la fiesta; es un espacio multifuncional en el que lo mismo se rueda un spot, que sirve de escenario a una exposición de pintura; es muy amplio, lleno de luz y con todos los servicios necesarios; tenían instalada hasta una alfombra roja desde la entrada a la calle. Nos reunimos unas 80 personas; desde compañeros y compañeras de Bachillerato y otro buen grupo de la Universidad y también compañeros de trabajo. Algunos estaban accidentalmente en España y venían de muy lejos (Brasil o Irak, por ejemplo) y otros de Galicia, Extremadura, Castilla León. Como todo lo que organizamos los gallegos: no hubo problemas de bebida y comida; todo muy de aquí a excepción de una incursión magnífica por la cocina asiática. Hubo tertulias, baile y hasta la actuación de un mariachi integrado mayoritariamente por… ¡cubanos! No es necesario que les diga que deleité a la concurrencia con unos boleros, pero eso no fue el motivo por el que  pasados unos minutos de las 10 de la noche apareciese la policía para impedir que sonase la música de viento, ya que algunos vecinos se habían quejado; hay que ser intolerante para que te moleste una trompeta a las 10 de la noche, en Lugo eso no hubiese ocurrido. A las dos de la madrugada cambiamos de “pola”  y nos fuimos a una discoteca de moda en la que previamente se había reservado sitio; menos mal porque estaba de bote en bote con una música “chunda, chunda” no muy agradable; la copa a 15 euros; algunos se quedaron hasta el amanecer pero yo me retiré antes; el ambiente no me iba. Mi hijo Paco se encontró allí con una amiga modelo, de Villagarcía, que estaba en Madrid participando en la Pasarela Cibeles.
-    DOMINGO.- Regresamos en las primeras horas de la tarde a Lugo; no paramos nada más que para echar gasolina; un viaje muy cómodo y atrás dos días muy agradables con la familia y amigos.
—————

ENTREVISTABAN el domingo en EL PROGRESO a Antonio Crespo, que es pieza clave de la Peña Anda y de la cuestación que este colectivo hace en San Froilán para el Asilo de Ancianos de San Roque; lo que muchos no saben es que Antonio fue una pieza clave muchos lustros del futbol modesto y que hace ya más de medio siglo, bastante más, era uno de los locutores deportivos de Radio Lugo más populares; también fue él, por finales de los años 40, uno de los pioneros de las transmisiones deportivas. Debe rondar los 90 años y me alegra mucho que siga al pie del cañón trabajando por y para los demás. Yo le tengo un gran aprecio.
P.
—————-

A finales del pasado agosto publiqué aquí este texto referido a Luis Tosar y su grupo “Di Elas”:
“Los organizadores del San Froilán quieren recitales con tirón, que no sean muy caros y, a poder ser, protagonizados por gente de aquí. Pues lo de Tosar y su conjunto seguro que funcionaba. ¿Admiten la sugerencia?”
Tosar y los suyos abrirán el San Froilán el 4 de octubre. ¿Sugerencia admitida?
——————

VARIAS veces he hablado aquí de José María Soengas Cantely, un monterrosino que hizo carrera como directivo y empresario de hostelería en Portugal.  En Madrid me enteré de su fallecimiento producido hace ya tiempo; no tenía ni idea y me extraña que no hubiera trascendido. Trataré de ponerme en contacto con su familia para saber algo más, porque además era una persona muy joven. Conmigo y con mi familia tuvo un trato exquisito las veces que fuimos a Portugal y contactamos con él; era habitual con la gente de Lugo;  todavía recuerdo la gran fiesta organizada con motivo de su boda, a principios de los años 90.
P.
—————–

ESTE fin de semana se celebró la Fiesta de la Patata en Coristanco (La Coruña), que según dicen produce las mejores patatas de España. Yo las conozco y de hecho aún no hace mucho me han regalado un saquito de ellas. Son muy ricas. Por cierto que el pregonero de esa fiesta descubrió que este tubérculo ya se conocía 8.000 años antes de Cristo y que su planta fue utilizada como elemento decorativo en muchos famosos jardines franceses. Por cierto que la patata se cultiva ya en 140 países.
———————

ME llama Leticia  Vilar, la directora de comunicación de la Diputación de Lugo para invitarme al acto de puesta de largo (no creo que sea una inauguración oficial) de la plaza de San Marcos; como su nueva estética ha creado polémica y partiendo de aquello de que “las penas con pan son menos”, se hace coincidir el acto con otro, allí mismo, del Congreso Mundial del Jamón;  ya adivinan ustedes que habrá jamón del bueno, cortadores de esos que  hacen maravillas con el acero y supongo que pan y unos vinitos (para empujar). Será alrededor de las siete y media de la tarde, que es una buena hora para dar  cuenta de una parte de ese animal que tiene todo bueno; hasta los andares.
—————

ESPERO que la mayoría se hayan dado cuenta de que fue un lapsus. Cuando ayer hablaba de baloncesto me referí a “la familia lucense de Juan Carlos Calderón”, cuando lo que quería era aludir a “la familia lucense de Juan Carlos Navarro”. Algunos lectores habituales me han advertido del error. Disculpas.
——————-

TRIFONCALDERETA nos dejaba ayer otra de sus muy agradables colaboraciones:
“Comenta compunxida unha veciña do barrio á hora do café, que daría o que fose por un ratiño con alguén que lle morrera. Non alcancéi a entender se era o pai, o amante, o irmán ou o esposo ( Un cuñado sí que non era. Que iso sí lle lo escoitéi ).
Pero o caso é que dou en pensar mentras mastico a torrada con oliva e mel do Courel, nas cousas que fican pendentes -acaso irremediablemente- en dicir ós seres importantes nas nosas vidas.
Gostaría contarlle a Eduardo que sempre o admiréi, a Pedriño que sempre tiven celos de il e que isa foi a razón da nosa crebada amistá. A Pepita que a quixen coma un tolo e que se me acabóu o amor nun só momento, a Margarita que a quixen con lentitú e que acaso a deixéi como último sinal de amor. Ó meu pai perdón por non pasear mais con él, á miña nai por non pasar mais tardes con ela na mesa camilla do seu outono…
…Todos, todos os que estabamos sentados á mesa tiñamos algo que dicer ó respeto. Todos recoñecimos pesares polas cousas íntimas que dixemos causando feridas, polas que non dixemos por non mostrar debilidá… Polo que hoxe daríamos por falar un pedazo, por poder escribir unha carta sen temor. E contar que che boto de menos, mamá; que non me déu tempo a dicirche, papá, que fuches o millor pai que puiden ter; que non me sentín correspondido, Pepita, e que o sinto na ialma; ou que soño a diario contigo, Marga, malia a estar casado ca túa irmá…
…Convertíuse a mesa do café nun salón teatro, nun sicodrama con perfume a torrefacto e cruasán…Sumóuse xente ca que nunca cruzabamos palabra mais aló do bós días ou Acabóu co Progreso?…Todos tiñan algo que vomitar: Un rencor do que arrepentirse a tempo, unha aperta non dada, ou pior aínda, non recibida; un desplante na mirada, un xesto estúpido de soberbia, unha mentira espallada con tódala túa forza por salvar a honra, unha infamia sen disculpa ou un bico que non houberas debido dar…( Se é que existisen )
Houbo un silenzo. Era hora de pagar. O café.
E a xente saíu ó trote, conmovida e sentipensante .
Irían todos coma eu mesmo, ó currelo; supuxen.
Eu viñen, e de inmediato, tiven que poñerme a escribir ós poucos -como fago sempre-.
Algo tería que contar. Supuxen”.
—————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Uno de los lectores de la bitácora (firma “Comedia”), enviaba ayer el siguiente texto: “Federico Jiménez Losantos podía fichar por Punto Radio, pero, según parece, está vetado por la Casa Real”.
Mi impresión personal: no creo que eso sea así; la Casa Real puesta a vetar, se preocuparía de otros que le hacen bastante más daño. Por otro lado su influencia con los medios es bastante menor de lo que la gente se cree. Por último, las empresas no suelen atender a esas presiones cuando la cosa les va al bolsillo; a no ser que la Casa Real esté dispuesta a cubrir las pérdidas, cosa poco probable.
Se dice también que la llegada de Losantos a Punto Radio no gusta a un sector del PP e incluso de propio Consejo de Administración de la empresa. ¿Quién ganará?.
-    A iniciativa de Abellán Punto Radio se sentará a dialogar con la Liga de Futbol Profesional lo que según ha dicho el responsable de deportes de la cadena ha motiva la expulsión de Punto Radio de la Asociación Española de Radios Comerciales.
No creo que la cosa vaya a más y que se rompa el consenso, pero eso es lo que se ha publicado.
-    “Mundo Producciones” tendrá que indemnizar con 18.000 euros a una española a la que filmó y grabó en una playa de Punta Cana sin su consentimiento porque posteriormente utilizó el material en un reportaje sobre prostitución. Este tipo de sanciones a los medios y a la televisión de forma muy particular son más frecuentes de lo que la gente se cree; lo que pasa es que tienen escasa difusión.
-    Éxito de “Acorralados” que superó en audiencia a “El barco” y “Cuéntame cómo pasó”. Tele 5 tiene en este tipo de programas una mina y la aprovecha.
-    Las televisiones no se portaron con la ÑBA; es verdad que en los telediarios todas se refirieron al acto celebrado ayer por la tarde en la Plaza de Callao, pero sólo Tele Madrid (esas cosas justifican la existencia de una televisión autonómica) dio el acto en directo.
—————

PARA:
“SEITO”.- Empiezo a sospechar que aquí hay una especie de contubernio para desequilibrarme. O sea, que tú apareces como Presidente, pero resulta que no, que el Presidente debo ser yo. Mira, para simplificar: voy a montar definitivamente lo del gin tonic y ahí lo decidimos; de todas maneras lo hago con reservas porque no tengo seguro que los que espoleáis la creación de ese grupo me respondáis en su momento. Haré la prueba aún a costa de que Burranzán y yo tengamos que bebernos lo de todos.
—————-

LAS FRASES:
“Es más fácil resistir al primer deseo que a todos los que le siguen” (BENJAMIN FRANKLIN)
“El hombre es desdichado porque no sabe que es feliz” (FIODOR DOSTOIESVKI)
—————

LA MÚSICA
Continuamos con éxitos americanos de los años 40, 10 fragmentos de éxitos por año para conocer mejor una música que hizo historia; hoy nos toca 1943.

—————-

EL HASTA LUEGO
Lo previsto para hoy en el tiempo: nieblas matinales y sol el resto del día con una máxima suave (24 grados al sol) y una mínima un poco más alta que ayer; el lunes padecimos 6 grados y hoy el termómetro no bajará de los 10; ahora he dado un pequeño paseo con Bonifacio y hace frió; las noches agradables son poco probables en esta época.

Poco más de 48 horas

Lunes, 19 de Septiembre, 2011

ESE fue el tiempo que pasé en Madrid; marché al mediodía del viernes y he vuelto en la tarde noche del domingo. Mañana prometo contarles algunas de las cosas más o menos interesantes que he hecho, que he visto o de las que me he enterado.
————-

LO mejor del domingo los éxitos internacionales del deporte español. Otra vez fuimos los mejores en motorismo y Nadal metió brillantemente a España en la final de la Copa Davis; la guinda la pusieron los del baloncesto con una victoria cómoda ante Francia y la consecución del Campeonato de Europa;  previsible, porque nuestra Selección era la mejor con diferencia, como viene demostrando desde hace varios años en la casi totalidad de las competiciones en las que participa.
————-

PRESENCIANDO el partido de la final, en directo, estaba la familia lucense de Juan Carlos Calderón. Lo dijeron los de La Sexta: “están animando a Juan Carlos sus familiares lucenses de Meira”.
—————

SI ayer compraron el XLSemanal, que es una revista que acompaña a muchos periódicos nacionales y leen millones de personas, se habrán sorprendido agradablemente de su portada: a toda página anunciando un amplio reportaje del interior, una fotografía de un pariente de Bonifacio, al que ayuda a posar una joven veterinaria. El titular dice: ”ESTE PERRO TIENE LA CLAVE CONTRA EL ALZHEIMER” y seguidamente explica que “científicos españoles descubren en el cerebro de estos animales el camino hacia la vacuna definitiva”. Hay también un texto explicativo de la foto: “Hospital veterinario Rof Codina, en Lugo, donde se ha testado en perros una vacuna contra la enfermedad”.
Más: la veterinaria que con un “Beagle” protagoniza la portada, se llama Ángela y es una de las que habitualmente atiende a Bonifacio.
P.
————–

Y ahora déjenme presumir un poco: hace ya varios años aquí y en EL PROGRESO se dio amplia información de esta investigación para la prevención del Alzheimer, que yo conocí especialmente bien porque Bonifacio fue uno de los canes seleccionados para participar en una serie de pruebas y controles.
Ya entonces recogí que los perros y los seres humanos padecen la enfermedad a las mismas edades y con los mismos síntomas; explica el reportaje que “la vacuna ha sido probada en perros, un animal que desarrolla una demencia idéntica al Alzheimer”. Recuerdo que entre las pruebas a las que fue sometido Bonifacio estaban varias de memoria y otras que tenían que  ver con su comportamiento para conmigo. Me hicieron una especia de test con preguntas como:
-    ¿La recibe con la misma alegría que cuando era más joven?
-    ¿Ha notado una disminución en sus muestras de afecto?.
-    ¿Encuentra sin dificultad el lugar en el que se le pone el agua, o la comida, o la zona en la que está su “cama”?.
—————-

ESTE reportaje es una prueba más de la importancia de la Facultad de Veterinaria de Lugo y de su Hospital Veterinario, que por cierto es una institución que debería ser más y mejor conocida por los lucenses, especialmente por los niños; ¿cuándo se decidirán a organizar unas jornadas de puertas abiertas, con visitas guiadas?.
Digan lo que digan, en el buen paño no se vende en el arca y deberíamos sacar más partido a las cosas buenas que tenemos.
—————–

Me entero de que el comentario que hice aquí la pasada semana sobre el llamado “Toro de la Vega”. Evidentemente crítico contra lo que me parece una salvajada, anda circulando ya por varias publicaciones de asociaciones ecologistas y defensoras de los animales; me parece muy bien y me ratifico en todo lo dicho; es más, me he quedado corto.
—————-

ME encontré en Madrid con el lucense Juan Carlos Fouz, que en su tiempo fue muy destacado árbitro de baloncesto, decían que iba embalado hacia la División de Honor, pero en un momento dado se decidió por los estudios primero y después con los negocios; y tomó la mejor decisión: a los 25 años, recién terminada la carrera y con 100.000 pesetas, montó una empresa que ya tiene oficinas en dos continentes y dentro de poco desembarcará en los EE.UU. Juan Carlos reside ahora en Brasil, allí da trabajo a 250 personas. Su compañía según le pude entender se dedica a analizar el comportamiento de las de sus clientes y descubrir sus posibles fallos, errores o defectos; entre sus clientes hay varias multinacionales y las más importantes empresas españolas en el extranjero.
P.
—————–

SE casó el lucenser director de cine Jorge Coira con la periodista Araceli Gonda este fin de semana en Rábade.  Felicidades a los dos y a los suyos y la sorpresa de que lo hayan hecho por la Iglesia; porque últimamente la gente de la farándula prefiere mayoritariamente el Juzgado, puede que porque no están muy seguros de que la cosa duré y por el Juzgado las separaciones se hacen casi de la noche la mañana.
—————

EN mi breve ausencia gente de bloc ha puesto las bases de ASAACO (Asociación de Abuelos Afectados por la Falta de Columpios). La asamblea constituyente tendrá lugar en el Cinco Vigas el próximo día 5 de octubre, a las 8 de la tarde. Firma la convocatoria VICENTE (Secretario provisional) y da el Visto Bueno SEITO (Presidente provisional). No sé si se habrán dado cuenta que ese día se celebra la festividad del Patrono de Lugo y es probable que no den tapa.
————-

PARA:
“AXN”.- No van por ahí los tiros; Lugo y su provincia, lo sé, tienen un gran potencial turístico; y es lamentable que no se aproveche.
MARIA FE.- Bienvenida; me alegra que te hayas decidido a participar y espero que lo hagas con frecuencia.
“JOSEFERNANDEZ”.- Es posible que esté usted en lo cierto; pero por lo que se deduce no hay mucho interés en aclararlo.
“NOMBRES”.- Por ninguno, no me cambiaría por ninguno.
—————-

Cuenta Fole que en el año 15 proliferaban en Lugo los canteros y aprovecha para recordar una canción de moda entre ese gremio de artesanos:
“Pica, meu canteiro, pica,
pica na pedra miuda,
pica na muller allea,
que outro picará na túa”
Supongo que en aquellos tiempos (hace casi 100 años) escandalizaría bastante.
————–

LAS FRASES:
“Toda sociedad que pretende asegurar a los hombres la libertad, debe empezar por garantizarles la existencia” (LEON BLUM).
“El regalo de la felicidad pertenece a quienes lo desenvuelven” (ANÓNIMA)
————-

LA MÚSICA
Dentro de la serie de éxitos USA de los años 40, el viernes escuchábamos un pasaje de “Sleepy Lagoon” a cargo del trompetista Henry James; hoy traigo el tema completo; una obra de arte.

—————-

EL HASTA LUEGO
Se acaba el verano; esta semana será el tránsito al otoño y se producirá en medio de una situación meteorológica estable, con temperaturas suaves y sin agua, aunque la mayor parte de los días se iniciarán con nubes. El panorama, jornada a jornada, es el siguiente:
Lunes.-  Sol; máxima de 21 grados y mínima de 8.
Martes.- Sol; máxima de 24 grados y mínima de 11.
Miércoles.- Sol; máxima de 24 grados y mínima de 13.
Jueves.- Sol; máxima de 27 grados y mínima de 14.
Viernes.- Sol; máxima de 26 grados y mínima de 14.
Sábado.- Sol; máxima de 23 grados y mínima de 14.

Otro FRC

Viernes, 16 de Septiembre, 2011

SE ha muerto un hombre que era una institución de la costa lucense y una gran persona; le conocí hace casi medio siglo, cuando él era joven y yo mucho más; nos llamábamos igual: Francisco Rivera; él Casás y yo Cela; pero tenía un hijo que también se llamaba así; y yo un padre y un abuelo que también eran Francisco Rivera. Por si esta coincidencia no fuese suficiente una parte de los veranos coincidíamos en su tierra, San Cirprián, y las dos familias simpatizábamos. Luego a lo largo de los años seguimos relacionándonos; le entrevisté muchas veces, porque además de una historia personal y laboral muy interesante era una persona de agradable conversación y tenía también alma de poeta; lamento no haber encontrado ahora unos poemas que me dedicó hace unos años. Descanse en paz.
—————-

LA eterna canción; vienen muchos turistas a Lugo… pero de paso. Hace tres o cuatro días un grupo grande de franceses (luego me enteré de que eran 51 personas) entraba al mediodía en el Gran Hotel. Pensé “por fin extranjeros que vienen a quedarse al menos una noche”; pero no estaba en lo cierto: era la hora de la comida, venían de dar un paseo por Lugo y después de almorzar… a Santiago. Y esta historia se repite y se repite y se repite.
—————

YA compré el cuchillo que me encargó desde Madrid mi hija Susana y que será uno de mis regalos con motivo del día de su cumpleaños que celebra este fin de semana; naturalmente asistiré a la fiesta que va a organizar y por eso faltaré a mi cita con ustedes un par de días. Pero le voy a contar lo del cuchillo; ahora encontrarlos de artesanía “de los que cortan” es complicado; en Lugo ciudad no conozco ningún establecimiento en el que los vendan, pero tengo localizado uno en la zona rural gracias a mis paseos con Bonifacio. Y allí me fui ayer para comprarlo y, de paso, que me afilasen otros ocho que uso habitualmente en mi casa y dos machetas (una grande y otra pequeña), que se avecinan tiempos en los que necesito que pueda trabajar bien con ella y cultivar mi deporte favorito. El herrero al que recurrí ha hecho un estupendo y muy barato trabajo: le compré el cuchillo de marras, me afiló otros ocho y las dos machetas; por todo pagué 15 euros; un regalo.
—————

SI tienen la oportunidad no dejen de oír a un grupo lucense que hace música de los 70-80 y que parece que estos fines de semana está en el Centro; se llaman “Los triglicéridos” y me dicen que suenan muy bien con un repertorio muy del gusto de una mayoría de la gente. Últimamente suenan en nuestra ciudad grupos y solistas de calidad pero que lamentablemente tienen escasa proyección; en la geografía musical gallega Lugo en ese aspecto ocupa el último lugar y puede que injustamente.
—————

ME parecieron repugnantes las imágenes profusamente emitidas por las diferentes cadenas de televisión sobre la celebración del llamado “Toro de la Vega” (creo que es así) en Tordesillas. Por muy tradicional que sea eso, se debería prohibir; si aquella turba quiere lancear algo, que se lanceen entre ellos.
—————–

CASI 40 millones de hectólitros de vino será la producción española de esta temporada. Nuestro país es casi líder mundial, sólo superado muy ligeramente por Italia. Lo malo es que la mitad de las ventas son graneles a 0,30 euros litro (“El País”).
Eso en origen; porque luego llegan los intermediarios y lo multiplican por…
Hace unos años, pocos, un amigo me regaló un excelente vino de la zona de Albacete que se estaba vendiendo en origen a 16 pesetas el litro.
—————-

DE vez en cuando se traen aquí temas relacionados con la gastronomía; y hoy tenemos una mezcla de gastronomía y música; gracias a amigos cubanos (Samuel por ejemplo es un especialista) he sabido lo que era el congrí, un plato típico de la isla y que preferentemente se toma con arroz. Ayer uno de los lectores nos mandó este “Mambo congrí”, que al margen de “musicar” muy bien la receta, nos ofrece unas imágenes muy agradables; un videoclip de premio; disfrútenlo:

—————–

SEGUIMOS recibiendo textos de Querétaro con historias de un Lugo ya muy lejano:
“Los zuecos, zuecas y alpargatas eran el calzado de diario de la gente trabajadora. Un par de suecas solía costar dos reales. Por dos reales se compraba un litro de vino del Ribero en O salto do can  “en la rúa Travesa o calle del conde Pallares”. Y por dos reales se podía tomar dos cafés con sendas copas de aguardiente. De ahí que mereciese la pena arreglarías. Cuando una sueca se hendía, se le ponía una cinta de Juanes ” pra que non rachase “.
También varió un tanto la cocina popular. La sopa de estudiante, sopa Luguesa, caldo remendado, caldo de leche con papas de maíz y leche solían ser el desayuno de la gente del pueblo, la leche fresca se tomaba preferentemente con torta de maíz; ls leche mazada, con pan de centeno. Las sopas de estudiante eran así llamadas por ser el desayuno preferido de los seminaristas externos. Eran sopas de pan con  “rustrido” de aceite o grasa, servidas en cazuelo. Años más tarde “La Sucursal” – Coloniales Finos- en San Marcos, 2, anuncia que  “hace reparto diario de mantequilla fresca, a toda la población de Lugo. Se sirve a domicilio. Teléfono,  454”. Claro que a domicilio se ofrecen ¡Senos Espléndidos! Obtenidos en su propia casa, Sin operaciones,  sin medicamentos, sin peligro para la salud y de una manera inmediata. ¡¡gratis totalmente gratis!!. Recibirán informes en sobre cerrado sin signo exterior alguno y de una manera reservada, todas las señoras que nos envíen el adjunto Boletín a Madame Kepta,Aoartsdo 4072.Madrid.
Lo siento, no tengo referencias del resultado de esta oferta.
También se ofrecen Polvos Pinós…de niños decíamos polvos pinos…sin acento.
En donde tenía que haber mucho cachondeo era en el Bar Las Cuatro Industrias, en Paraday, 17 , creo que pertenecía al ciudadano portugués Juan Augusto da Cunha Costa, alambrador. Este negocio del año 1941 creo que todavía existe.
Así rezaba su anuncio en la prensa.
Bar Las Cuatro Industrias.
Non hay no mundo enteíro
viño mirado o través
como o viño do Riveiro
tomado no Portugués
O millar viño siempre é
blanco, tinto ou como seña
o viño d’o Portugués
que non hay quen’o teña
Si bon viño quereres,
no portugués o tedes.
Si no les gusta , todavía les queda una alternativa , hoy, 14 de noviembre de 1.943 – domingo – concierto de la orquesta de Cámara de Berlín , integrada por 34 profesores solistas , bajo la dirección de Hans Von Benda, a las siete y media en punto, en el Circulo de las Artes.
Durante la ejecución de las obras no se permitirá la entrada a la sala”.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
-    La miniserie de Tele 5 sobre Tita Cervera ha sido la más vista de lo que va de año, alcanzando en su final un 19% de share.
-    EL futbol de estos días ha ganado por goleada (y nunca mejor empleada la expresión) a los restantes programas de la tele. O una de dos: o el balompié ya interesa tanto a mujeres como a hombres o el mando a distancia lo manejan ellos.
-    JOSE María Bru era un sacerdote con notable autoridad en los programas religiosos de la COPE y esta temporada ha desaparecido de la programación; me dice alguien que lo han oído en Intereconomía.
————-

PARA:
“SALVADOR”.- Como he dejado claro desde el principio, no tengo ni idea de los orígenes del nombre Recatelo; por eso pedí la colaboración de los lectores. La explicación de ayer no era mía, sino de Vicente, cuya esposa y familia política han vivido allí muchos años. A mí me pareció bastante coherente. En cuanto a la suya, lo del regato podría ser, pero por allí que yo sepa nunca ha habido ninguno. Por supuesto que son bien recibidas todas las aportaciones.
————–

HABRÁN notado que hace tiempo que no me refiero a ciertos programas de televisión incluidos en el grupo llamado muy benévolamente “del corazón” y algunos, metidos de lleno en el peor sonante calificativo de telebasura. A “La Noria” la dejé hace tiempo porque además añade al conjunto un sectarismo que no alcanza ningún otro programa que yo conozca. “Sálvame” y “Sálvame Deluxe” los seguía mientras atendía a otras cosas, e incluso mientras hacían zapping, hasta que quien fuese decidió aprovecharse de la credulidad de los espectadores y lo convirtió en una especie de pantomima, de obra de teatro; los colaboradores del programa se transformaron en actores y todos los días y todas las semanas se montaban broncas increíbles, discusiones falsas y ofensas pactadas. Llegó un momento en que estaban tan seguros de que todo valía que no se dieron cuenta de que la cosa cantaba en exceso; a los espectadores en su mayoría parece que les da lo mismo y el programa sigue gozando de una gran audiencia, puede que por falta de competidores; pero es la realidad. Yo estoy harto de los “enfados” de los Kikos y de Belén y de Rosa y de Mila; todos ponen caras muy tristes y todos piensan en abandonar el programa hasta que luego les “convencen” de que deben quedarse. Huele todo a mentira; hasta las reconciliaciones llorosas cheiran a mal teatro de pueblo.
—————-

HAY que agradecer a Marca TV el esfuerzo que está haciendo para transmitir algunos de los partidos más interesantes del Eurobasket y fue especialmente importante la jornada de ayer porque de ella salieron los dos semifinalistas que faltaban, luego de que España y Macedonia se clasificasen el miércoles. En el primer choque se enfrentaron Grecia y Francia; partido muy igualado con pocos puntos y victoria a última hora de Francia por 64-56 gracias a Parker. En el otro partido se enfrentaron Rusia y Servia. Ganó Rusia, pero también sufriendo hasta un poco antes del final. Por lo que he visto y con las reservas lógicas de las sorpresas que puede proporcionar el deporte, España estará en la final y es probable que su rival sea Rusia; ¿y después?. En condiciones normales, España Campeona; todo lo que no sea eso, sorpresaza.
—————

LAS FRASES
“Sobre las cosas que no se conocen siempre se tiene mejor opinión” (GOTTFRIED W. LEIBNIZ).
“No desciendas hasta aquel a quien perdonas; elévalo hacia ti” (HEINRICH HEINE)
————

LA MÚSICA:
Este “Hit Parade” de USA pertenece a los temas que estaban de moda en 1942. No se pierdan el “Sleepy Lagoon” de Henry James, que trataré de localizar aislado para escucharlo pronto en su totalidad.

————–

EL HASTA LUEGO
Avisaba de que ayer iba a ser un día de calor y creo que me quedé corto; fue de mucho calor; una jornada de auténtico verano que no se va a repetir hoy. Me avisaban de lluvias para este viernes, no creo que lleguen a producirse y si las hay serán muy leves; sin embargo es seguro un gran descenso de las temperaturas máximas que pueden bajar hasta 10 grados; las mínimas también descenderá, pero muy poco; esta bajada del calor se prolongará a las próximas jornadas, pero no están previstas lluvias; y si las hubiera, serían de mínima importancia. La noche está bastante fría cuando me dispongo a dar el paseo de siempre con Bonifacio.

Otro

Jueves, 15 de Septiembre, 2011

LA zona de vinos en el casco histórico se verá reforzada pronto por un nuevo establecimiento que quieren inaugurar en las fiestas. Ocupará las tres plantas de un edificio recientemente restaurado en los soportales de la Plaza del Campo. Será un lugar de vinos, cañas, tapas y copas de primera hora, se llamará “Comic” y estará decorado con motivos relacionados con este género.
P.
————-

CASI como invitado de piedra asigno a una discusión acalorada entre dos amigos; uno defiende a los del “15M”; el otro todo lo contrario:
-    ¿Vosotros pensáis que podéis cambiar las cosas?
-    Pues sí.
-    ¿Y qué os sigue mucha gente?
-    Mucha.
-    ¿Y por qué no hacéis algo?
-    ¿Qué?
-    Presentaros a las próximas elecciones; como sois tantos y tenéis a tantos que os apoyan incluso hasta podéis ganar y desde el gobierno cambiar todo lo que consideréis oportuno.
NOTA.- En este punto se acabó la discusión.
P.
—————

MI hija Susana me encarga desde Madrid un cuchillo para pelar patatas. No sé si se han dado cuenta que la mayoría de los cuchillos de ahora, sean del precio que sean, apenas cortan; algunos tienen una estética muy agradable, pero su función final no la cumplen. Yo en mi casa uso siempre cuchillos gallegos convencionales, de esos de herrero con mango de madera; son los que dan más y mejor juego.
—————–

PARECE ser que don Jesús Alonso Montero vendió, alquiló o cedió a la Diputación de Orense el llamado ALXAN (Arquivo Literario de Xesús Alonso Montero). Parece que en un acto con José Luis Baltar (PP) el catedrático puso a parir a la Diputación Provincial de Lugo con la que pretendió en principio, realizar esta operación.
—————

ACEPTA como rigurosamente histórica Fole en uno de sus escritos esta anécdota protagonizada en Lugo por “un bizarro capitán que vestía un largo capote gris, pantalones de franja azul. Añadan ustedes el espadín” y que agonizante en el lecho y “conservando la lucidez de entendimiento hasta el último momento”, se despidió, uno por uno, de todos los miembros de su familia y también de la chica de servicio:
-    Y también tú, Visitación, adiós hasta la eternidad…
Cuenta Fole que “Visitación se llevó la punta del mandil a los ojos y dijo llorando: Usted lo pase bien, señorito”.
————–

AYER paseo vespertino con Marcial, su mujer Celia y Bonifacio. Cada vez con más frecuencia mis conversaciones con Marcial se inician  hablando de cocina; ayer cuando le fui a buscar a su casa estaba preparando unas pechugas de pollo en salsa (un sofrito de cebolla y ajo con pimienta y clavo y con la pechuga en filetes haciéndose a fuego muy lento). Voy a hacer una prueba; ya les diré como resultó.
————–

ME interesaba el otro día por conocer el origen del nombre de Recatelo dado al barrio en donde yo nací, viví muchos años y sigue residiendo una buena parte de mi familia. Vicente, uno de los habituales de la bitácora, trae una interesante versión:
“Según mi opinión, modesta, pero con arraigados fundamentos en el libro de viajes del Abad de Perigord, más concretamente en el Libro VI, donde narra su peregrinación a Santiago de Compostela, allá por el Siglo XV, más concretamente en su página 84, donde nos habla de su paso por la ciudad de Lugo, dice textualmente:
“Al terminar la Santa Misa, pase a despedirme del Dean de la catedral, que tan amablemente me había atendido en mis días de estancia en la ciudad.
Los calores de ese mes de Julio, eran agobiantes y el Dean, tuvo la amabilidad de entregarme un pellejo lleno de vino fresco para el viaje.
Al salir de la Catedral, con el pellejo a cuestas, me pregunte que tal seria, y cátelo, y estaba muy bueno.
Justo al atravesar la puerta de la muralla que marcaba el camino hacia el apóstol, RECATELO, ¡¡¡era sensacional!!!
NOTA DE PACO RIVERA.- Encaja perfectamente.

————–

¿VIERON ayer la que se armó en uno de los ayuntamiento regidos por Bildu con una parodia de España, de su bandera, de sus fuerzas de orden público, de su ejército, de su Rey?
No creo que nada ni lejanamente parecido pueda ocurrir en ningún otro país del mundo.
—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    TAL y como estaba presentada la noticia parecía una broma, pero parece ser que no; me refiero a la visita, ya confirmada, que hizo a la COPE Carlos Herrera para, supuestamente, hablar con el máximo responsable de la cadena sobre su posible (¿o probable?) fichaje.
Me cuentan de Madrid que Herrera puede estar molesto con su actual cadena porque no se ha materializado la renovación de su contrato; me cuesta creerlo, pero…; así las cosas se ha planteado cambiar de aires; me cuesta creerlo, pero…; su incorporación podría ser incluso esta misma temporada; me cuesta creerlo, pero…
¿Y qué sería de Buruaga?. El probable triunfo del PP en las próximas elecciones le llevaría a ocupar algún cargo importante en la televisión o en la radio pública y por lo tanto no habría con él ningún problema.
Las piezas encajan, pero aun así me cuesta creer todo. Ahora bien, hay algo incuestionable, Carlos Herrera se entrevistó estos días con la cúpula de la COPE y no creo que haya sido para gestionar en su programa de Onda Cero el rezo del Santo Rosario.
-    UNIDAD Editorial acaba de anunciar un acuerdo de producción con Discovery Channel. En la práctica Veo 7 desaparece y le sustituye, a partir de enero de 2012, una nueva cadena en la que Discovery aportará los contenidos y Unidad Editorial el prime time y la señal. (PRnoticias).
Recuerdo que VEO7 fue uno de los proyectos más ambiciosos de TDT. La crisis se ha llevado todo por delante.
-    UN casting lleno de personajes estrambóticos tratarán a convertir “Acorralados”, que empieza hoy,  en un éxito:
Bárbara Rey, Antonio David, Raúl Hidalgo, Dioni, Blanca Borbón, Reche, Leticia Sabater, Ángeles Delgado, Brenda, Nagore, Regina y Sonia Baby.
-    Lo último de Roures: “Es ilegal radiar un partido mirándolo por la tele”.
————–

QUERÉTARO sigue enviándonos crónicas del Lugo de hace muuuuchos años:
“Septiembre 2011. Las aulas lucenses acogen 19.935 niños.
1.911 – hace cien años – la Academia de Nuestra Señora de los Ojos Grandes, en Calle del Castillo, 1, Lugo, anuncia:
“El próximo día 1 de Octubre comenzarán en esta Academia, las clases de 1a. Y 2a. enseñanza y Magisterio, Preparación completa a niños que hayan de ingresar en Instituto o Escuela Normal; para Carreras especiales, incluso la Militar y Oposiciones a Escuelas, etcétera, etc., a cargo de los Sres. profesores siguientes:
Don José M. López Castiñeira,  Presbítero (Director)
“. Eduardo Tapia Téllez .Comandante de Infantería y ex Profesor de la Academia del Arma.
Don Pedro Fernández Ichazo, Primer Teniente de id.
DON CELESTINO ALONSO HORTAS, Bachiller y Profesor titulado.
“. Adolfo Parga Souto , Profesor titulado.
Profesor de solfeo, canto y piano, Vicente Rodilla, Beneficiado Organista Primero de la S.I.C.B.
Cuenta además con suficiente número de
Profesores auxiliares , de reconocida competencia, y con dos mozos para el servicio de Establecimiento.
Sólida instrucción. Esmerada educación religiosa.
Como se puede comprobar predomina el estamento militar, y destaca la presencia de Don Celestino Alonso, hijo del fundador de la Librería Alonso, al frente de la cual estará toda su vida, y profesor de francés en el Instituto y en la Escuela Normal de Magisterio. Su hermano Germán será el padrastro de Luis Pimentel, y si no me equivoco padre de Don Germán Alonso, sacerdote y uno de mis profesores de religión en el Instituto, con Don Pedro Rubin y Novoa Fuentes.
Si no le gusta este colegio para sus hijos, tiene más alternativas
AKADEMOS.
Doctor Castro, 22, Primero
Preparación para los cursos del Bachillerato a cargo de Inspectores de Primera Enseñanza .
D. Joaquín García Ojeda y D. Luis Jorge y Téllez de Meneses, y del Director del Grupo Escolar Quiroga Ballesteros D. Manuel López Gutiérrez.
Matricula limitada en los respectivos domicilios de los señores profesores.
En esta academia dio clases de Literatura Ánxel Fole, que ganaba mucho más de 1.000 pesetas al mes; que era lo que ganaba por entonces un presidente de la Audiencia
Llama la atención que los Inspectores diesen clase y que las matriculas se hiciesen en los domicilios particulares de los docentes. Y de apellidos,  casi nada, Luis Jorge y Téllez de Meneses”
—————-

ESPAÑA ganó a Eslovenia (86-64) en el partido de cuartos del Eurobasket después de un tercer tiempo prodigioso en el que el cuadro de Gasol y compañía le endosó a sus rivales un 36-14. Pero lo mejor vino después en el encuentro Lituania-Macedonia; lo vi y asistí a la gran sorpresa del campeonato, la derrota de los anfitriones (67-65), su eliminación y para España, creo que una buena noticia, porque tendrá como rivales el viernes en las semifinales a los macedonios. O se repite la sorpresa o España está en la final del torneo.
—————–

LAS FRASES:
“Atreveos: el progreso solamente se logra así” (VICTOR HUGO).
“Hay momentos en los que la audacia es prudencia” (CASIMIR DELAVIGNE)
—————-

LA MÚSICA
Ayer iniciaba la programación de popurrís de éxitos de USA de hace muchos años; ayer fueron los de 1941; hoy los de 1940.

—————

EL HASTA LUEGO
Será el de hoy otro día de calores con alternancia de nubes y claros y posibilidad de alguna leve precipitación. La máxima rondará los 30 grados (28 o 29) y la mínima se quedará en la mitad (14-15).

Consortes

Miércoles, 14 de Septiembre, 2011

LA esposa del anterior presidente de Cantabria, el Sr. Revilla, tenía orígenes lucenses, creo que por la zona de Meira o algo así. Pues con el nuevo presidente de esa autonomía sucede exactamente lo mismo; o más porque la vinculación de su esposa con Lugo y concretamente con la capital, es mucho mayor; es sobrina de Francisco García Bobadilla (hija de una hermana) y sobrina política de Maide Prosper, la propietaria del Hotel Méndez Núñez. O sea, lucense por parte de madre.
P.
————–

SIGUE la huelga de hambre de la hermana de la mujer asesinada en el Ceao hace ya más de tres lustros; no se han descubierto los autores de aquel crimen, aunque por finales de los 90 y en los inicios del nuevo milenio, un sector de la opinión pública “acusó” del hecho a una persona próxima a la familia. Recuerdo muy bien el asunto porque esta persona me llamó en una ocasión a la radio, desesperada,  para pedirme ayuda; pretendía que le hiciese una entrevista para lavar un poco su imagen; le dije que no había problema y quedamos de vernos; luego no recuerdo que pasó y no llegamos a contactar; sé, eso sí, que trabajaba de camarero.
P.
————–

MAS información sobre las fiestas: los espectáculos infantiles que hasta ahora se celebraban en el patio del antiguo seminario menor (ahora propiedad del ayuntamiento), tendrán este año un nuevo escenario, porque serán llevados a los jardines de la Diputación y aprovecharán la carpa que
instalada hace unos meses con ocasión de las actividades para niños y mayores que tuvieron lugar este verano; cultura de la diputación colaborará con cultura del ayuntamiento financiando los espectáculos infantiles del San Froilán.
—————
DÍAS pasados hablé de patatas y luego encontré un texto en el que hablaban de sus pros y sus contras: “Fritas, engordan; cocidas, regulan la tensión”.
————-

INTERESAN las propiedades terapéuticas de las nueces y su aplicación a muchos postres. A raíz de la referencia que hice aquí recientemente a ellas he recibido el mensaje de varias personas interesándose por recetas; entre ellas la petición de Carmucha Lamela de que le ceda alguna receta; en cuanto me lleguen a mí, por supuesto.
————–

COSAS DE LA COMUNICACION
AVISABA ayer de que iba a tratar hoy de lo que pueden ser dos bombazos:
1)    El posible acuerdo de Federico Jiménez Losantos y Punto Radio para colaborar o fusionar las dos cadenas.
El éxito de esRadio, se ve frenado por la falta de emisoras. En Cataluña y Andelucía, por ejemplo, le cerraron todas con las que inició su actividad. En el caso de Punto Radio tiene en Cataluña una magnífica cobertura.
Ante la cercana jubilación de Luis del Olmo, la cadena de Vocento necesita una estrella para las mañanas.
Parece que desde hace un tiempo hay conversaciones entre las dos partes, que vienen de atrás, pero que hasta no hace mucho se encontraron con la oposición de Luis del Olmo, que como se sabe tuvo una etapa, parece que ya superada, de enormes diferencias con FJL.
Lo que no está muy claro es si se produciría una fusión de las dos cadenas o, simplemente, una colaboración en casos puntuales como la emisión conjunta del programa matinal de esRadio.
Algunos indican que el acuerdo es inminente.

2)  Pedro J. Ramírez, era hasta hace unos días amo absoluto de “El Mundo”; ahora sigue controlando la parte informativa, pero no tanto la económica, la empresarial; y eso a él no le gusta; quiere todo el control. Según medios de la Red está intentando conseguir capital para comprar “El Mundo” a los italianos de RCS. Se ha publicado incluso que Murdoch podría ser uno de los accionistas mayoritarios.
………….
MÁS sobre la situación económica de las empresas de Roures: “Público” acumula en los últimos cuatro años pérdidas de 62 millones de euros.
…………….
MANUEL Fuentes presentará en Antena 3 “Tu cara me suena”; el lucense Roberto Villar fue uno de los candidatos, pero al final lo fichó Tele 5.
…………….

QUERÉTARO es un lector y habitual comentarista de la bitácora, que últimamente nos ha dejado varias colaboraciones muy interesantes relacionadas con el pasado de Lugo, como esta que hoy reproducimos:
“Pues Tamames también podía haber ido a la Gran Peluquería Higiénica, en Reina, 14, principal, que se anuncia en la prensa como Salón de Moda.
Establecimiento de primer orden, único en su clase en esta capital.
Rigurosa y completa desinfección e higiene, GRAN CONFORT.
Salón, amplio y ventilado. Gabinete de lectura, Sala de baño y duchas.
Numerosa y hábil dependencia.
Lavados de cabeza al Sampoig , duchas de agua caliente y fría ,fricciones, Rhum quina y lociones de todas clases.
Esta casa confecciona toda clase de trabajos en cabello, como son : Pelucas, Bisoñés, Postizos, Trenzados, etc. etc.
Reina, 14 ( Encima de la Joyería del Sr.Manso ) Lugo
Servicio de afeitar, 25 céntimos
Corte de pelo 50 céntimos.
¡Año 1.917 !
Más de uno recordamos esta peluquería y por supuesto la Joyería de Manso.Pero no tanto a los comercios punteros de Lugo, que estaban en la calle de la Reina y en la Plaza Mayor. El café y fonda de Lorenzo Cabana, La Pañería de Manuel Quintana ( esta sí ) la de Ortega , la corsetería de Escolástica Lois, Herminia, Casa Pascual, Peluquería de Armas ( ¿ Vicente Armas, hermano de ” Paco del Pescao ” ¿Tal vez el padre.), Novedades de la Mota, el Banco Soler y Hermanos , el Estanco de la Tercena, de doña Serafina, el comercio de José Carro Crespo. En San Pedro, 38, la empresa funeraria de Valentina Regal.  “Esta antigua y acreditada Casa , única en esta capital que ha obtenido patente por  “féretros incorruptos” …y la fama que goza esta Empresa y el beneficio de recibir género , en gran cantidad y directamente de las Casas más acreditadas del extranjero, le permiten vender a mitad de precio…”reza la propaganda.
Esto hace exactamente 100 años. 1.911.
¿Quién dice que inventó los SPA y las rebajas hasta el 50 por cien?”
FIN por hoy, a la espera de otras historias de Querétaro.
—————-

UN lector que firma “Importante”, nos deja este consejo:
¿Sabéis que cada 30 días es necesario limpiar la pantalla del ordenador por dentro? Muchas personas ignoran este hecho y tampoco saben cómo hacerlo.
Las empresas fabricantes se aprovechan de este desconocimiento para incrementar sus ventas.
Para limpiar la pantalla por dentro, basta con hacer click aquí:

http://www.horness.com/tools/screenclean.swf

————-

PARA:
“LUIS CAMBRIA”.- No, mira, en eso no estás al 100% en lo cierto; Santiso fue uno de los muchos que pidieron y respaldaron la construcción del Pabellón Municipal, pero quienes echaron el resto, influyeron políticamente y presionaron al entonces Delegado Nacional de Educación Física y Deportes, José Antonio Elola Olaso, fueron el alcalde Ramiro Rueda (el ayuntamiento aportó una parte muy importante del coste de las obras) y el concejal Nestor Vila Barreiro; sin dejar a un lado la colaboración del entonces gobernador civil, Enrique Otero Aenlle. Rueda, Nestor y Otero, fueron fundamentales.
Por lo que se refiere a lo de que era el primero de Galicia, por supuesto; pero no sólo eso, también era uno de los primeros de España: entonces sólo funcionaba el de Barcelona. Y también fuimos pioneros en instalar pista de madera (el de Barcelona la tenía de cemento); había una en el polideportivo del colegio Maravillas de Madrid, pero era un centro privado.
“QUERETARO”.- Sobre lo de Santiso te respondo lo mismo que a Luis Cambria; la clave del Pabellón fueron otros; y que conste que Santiso me parece una persona muy importante en el baloncesto lucense, en su faceta de cronista, jugador, entrenador y hasta directivo; murió hace ahora más o menos un año y quiero recordar que, por la ausencia de sacerdotes en el cementerio, Mario (ex jugador suyo) dirigió las oraciones y yo pronuncié la homilía.
“PAVITA”.- En Lugo hay docenas de hombres conocidos que se tiñen el pelo; yo no lo haría, pero entiendo al que lo hace; si le gusta así, mejor para él; no hacen daño a nadie. También hay caballeros que usan peluca; muchos menos, pero los hay. Las pelucas son un peligro si se notan mucho, que casi siempre se notan mucho; hay algún caso en que no. Sé de un lucense muy conocido y que sale mucho en los papeles que la tiene y nadie lo diría; una obra de arte. Si diera el nombre, que no lo daré, la mayoría no se lo creería.
“MARIA”.- SEito me ha ahorrado una explicación mayor por mi parte; efectivamente te refieres (y él lo ratifica con datos) al San Nicolás que los lunes eras visitado por cientos de fieles. Sobre lo de “Sálvame” estoy de acuerdo contigo; pero ten en cuenta que todo es un montaje.
——————

LAS FRASES:
“Ante el inminente peligro, la fortaleza es lo que cuenta” (MARCO ANNEO LUCANO).
“El perdón es la venganza de los hombres buenos” (ANÓNIMA)
————-

LA MÚSICA
Uno de nuestros lectores ha dejado esta joya musical: una selección de los 10 éxitos americanos de 1941; gracias a él he descubiertos en la red muchos popurrís de otros años que en días venideros iré programando; no se pierdan el de hoy ni los que vendrán más adelante:

————–

EL HASTA LUEGO
Hoy otro día de verano: sol y calor (27 grados a la sombra); la mínima bajará un grado, tendremos 15; y la bonanza continuará unas jornadas más; mañana jueves, por ejemplo, llegaremos a los 30 grados de máxima. Pasadas las doce de la noche me voy a pasear con Bonifacio y a escuchar la radio deportiva.

El tiempo

Martes, 13 de Septiembre, 2011

DICEN que se habla del tiempo cuando no hay otro tema mejor; en este caso no es cierto, porque empiezo hablando del tiempo porque el septiembre de Lugo anda en la línea de otros años: uno de los periodos climatológicos aquí más agradables; ayer por ejemplo, disfrutamos de uno de los mejores días del verano; no tanto porque el termómetro casi llegase a los 30 grados a la sombra, sino porque ese descenso notable de las temperaturas y la aparición de un viento molesto que con habituales en Lugo en el momento de ponerse el sol ayer brilló por su ausencia. Una jornada redonda en la que por la mañana me di una vuelta por el centro con Bonifacio y por la tarde, ambos los dos, hicimos unos kilómetros de monte mientras el ocaso con un horizonte envuelto en “llamas”, ofrecía el mejor de los espectáculos.
————–

EN España cada uno hace lo que le sale de aquel sitio; el Parlamento catalán insta a Mas al desacato y quien tiene interés en quemar la bandera de España o retratos de los reyes lo hacen, los de Bildu se pasan las leyes por el arco del triunfo, los del “15M” (lo que queda de aquel ingenuo y utópico movimiento) desestabilizan un zona de Madrid y no sucede nada… ¿Y aquí?; ¿tenemos la sangre de horchata?. Parece que sí: el ayuntamiento quería cerrar el Parque antes de que la versión moderna de los Hunos (aquellos cuyos caballos no dejaban crecer la hierba) acabase con él. Pero han venido los técnicos (¿) de la Xunta y se lo han impedido. Ante esta parida hago una llamada a la desobediencia civil, a la insumisión; y lamento no ser el alcalde para por encima de la luna, por mis coj… como diría un clásico, cerrar el Parque e impedir que desaparezca.
NOTA.- Perdonen que sea tan drástico, pero tal y como están las cosas es la única manera de llamar la atención.
OTRA NOTA.-Contado por un vecino de la zona: unos jóvenes incendiaron una escoba (parece que previamente mojada en gasolina u otro combustible e intentaron prender fuego a un árbol; no tuvieron éxito; la improvisada antorcha acabó lanzada sobre el edificio de la diputación donde funciona el TIC).
Más: si leen la bitácora de ayer sabrán lo que han hecho con uno de los árboles emblemáticos de la zona.
P.
————–

EL PROGRESO, en un titular del domingo: “El hombre localizado en un maletero de Vilalba falleció de muerte natural”. ¿Y quién metió el cadáver en el maletero? Porque ese aspecto de la noticia no lo tengo nada claro.
————–

NO conozco a los protagonistas de varios de los conciertos anunciados para les fiestas; pero eso no quiere decir nada porque estoy distanciado de ese tipo de música; me parece muy bien que se vuelvan a programar espectáculos en el Pabellón, lo que garantiza que la lluvia no los va a pasar por agua; y celebro lo del fichaje de “Los Diablos” después de que el pasado año el concierto gratuito de más éxito fuese el de “Fórmula V”. Los dos grupos ya habían estado en Lugo por finales de los noventa en un concierto celebrado en la Plaza de Santa María, llena para ver el espectáculo titulado “Fórmula Diablos”.
—————-

EL concurso de tapas y pinchos ha servido para que ayer el telediario del mediodía de Antena 3 ofreciese un interesante reportaje  sobre este ciclo que debe reforzar el buen nombre de nuestra gastronomía.
—————-

ME llama desde Madrid mi hija Marta para hablarme del éxito de la conferencia sobre Álvaro Cunqueiro que ayer dio en la Casa de Galicia la profesora universitaria y periodista lucense Montse Mera. Uno de los muchos aspectos interesantes de la disertación: Montse leyó fragmentos de artículos escritos por Cunqueiro hace muchos lustros y que podrían publicarse hoy sin que hayan perdido un ápice de actualidad.
—————-

ME referí el otro día a Don Carlos,  la cafetería madrileña regentada por los lucenses Braulio y Carlos. “Trifoncaldereta” nos manda sobre ella el texto siguiente:
“Acordo, don Riverita, da madrileña cafetería Don Carlos, por fronte como estaba do Biombo Chino.
E funcionaba ela coma especie de lugués consulado no Foro. Que era raro pasarse por alí e non ver paisanos a quen saudar. Dende estudantes ou opositores capitalinos até o egrexio profesor de esgrima don Currinche, que por aló pasaba a dar algún sablazo a quen lle lo deixara dar de boa gana.
Da xentileza e amabilidá dos amos do local pouco mais poido dicir. Que eran coñecidas a súa afabilidá e paisanaxe no trato para con todos os que chegabamos a Madrid cun aquél de aire provinciano e temeroso de serem roubados ou estafados.
Nun tempo no que viaxar era para un servidor sair da casa ca guitarra, unha muda e unha camisa limpa, e poñer o dedo cun sorriso, foron varios os bocadillos e as cervexas que alí toméi coma en familia…”

Y “Leganitos” también se sumó al tema:
“Más sobre la cafetería D. Carlos. Braulio y José Carlos, hermanos de Arturo, llevaban el negocio de forma muy lucense, efectivamente nos acogía a todos muy generosamente. Tenían un semisótano con unas cuantas mesas en las que, en aquellos difíciles tiempos, acogía a los perseguidos jugadores de cartas, se montaban buenas timbas y Braulio por cada hora que se pasaban jugando, les cobraba 100 pesetas que cobraba cada 60′, no fuese que los desplumasen y al final de la partida no pudiesen aforar los 20 duros.
Braulio se casó también con una chica cuyo nombre no recuerdo y que también trabajaba en el Biombo chino”.
—————

PARA:
“ANTONIO”.- Está usted muy equivocado, no me dan ninguna rabia los comentarios del señor Barreda, ex presidente de Castilla La Mancha. Lo que lamento es que irresponsables puedan acceder a la política y cometer errores como los que él ha cometido; como supongo que será su forma de ser y de actuar, es probable que él y su familia ingresen 5 y gasten 20, con lo cual pronto estarán haciendo cola en los comedores sociales o pidiendo a la puerta de la catedral de Toledo. ¿O no? Tal vez no, porque seguro que con su dinero y su economía es mucho más cuidadoso. Disparar con pólvora del rey es muy fácil.
Otra cosa, en mi casa sólo ladra Bonifacio.
Una más: mi opinión está respaldada por mi nombre y apellidos. ¿Por qué no prueba usted a no ocultarse en el anonimato? Así quedaría más bonito.
“PANERA”.- Trato todos los días de responder en esta sección a las preguntas de los lectores y me extraña que si la suya iba dirigida a mí no lo haya atendido. Por si acaso y como más vale tarde que nunca, le digo que:
-    De lo que se cuece en Lugo capital y que yo conozco, me gusta lo que hace panadería Illán (en el despacho de la avenida de La Coruña, cerca del Parque de Frigsa y en muchos despachos de la ciudad), el de Madrid en Lugo (final de la calle San Pedro a la izquierda, especialmente rico el de centeno que tienen martes y viernes) y el de Manuel (no sé la ubicación de la panadería, pero lo hay en muchos despachos).
-    Del que yo llamo “pan de supermercado” el más recomendable es el de Gadis, que lo cuecen ellos; yo lo compró en el establecimiento de la Avenida de Ramón Ferreiro.
-    Del pan que viene de fuera (mucho y de muchos lugares diferentes de la provincia), me quedo con el de Antas de Ulla. Lo compro martes, jueves y sábados en el mercado de Fingoy. Lo hay también en varios sitios de la zona de Recatelo, entre ellos en las Hermanas Prado.
-    También hay pan de calidad en la Plaza de Abastos los martes y los viernes.
-    Últimamente se han abierto varias tiendas especializadas en pan y en empanadas; no quiero recomendar ninguna porque no las conozco bien, pero es de suponer que en general tengan buen producto.
Espero haber cumplido con su petición y lamento no haberlo hecho antes; si es que no le llegaba con los comentarios que sobre el tema hago aquí con cierta asiduidad.
“PEPE”.- Acuso recibo de tu versión sobre el origen del nombre de Recatelo (mi barrio); pero es tu versión; ¿estás seguro de que es la buena?
“QUERÉTARO”.- Muy buena tu aportación; a partir de mañana empezaré a poner aquí los textos que nos mandas; si no tienes inconveniente.
—————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
EL periódico digital “PRnoticias” publicaba ayer una información que reproduzco en su totalidad:
“Sobre las siete de la tarde de ayer, Carlos Herrera visitó las dependencias de la Cadena Cope aprovechando su visita a Madrid para presentar la nueva temporada de Onda Cero. Se reunió con importantes directivos despertando todas las alarmas en la redacción de la emisora.
Carlos Herrera llegó a las siete y media de la tarde a las oficinas centrales de la Cope en Madrid ubicadas en Alfonso XIII. Le acompañaba la productora de Herrera en la Onda, Marisol Parada. El actual presentador de Herrera en la Onda de Onda Cero no se escondió y tras sus reuniones no dudó en visitar las instalaciones y la redacción de la emisora y saludar afectuosamente a los trabajadores de la cadena de los Obispos
¿Y qué está haciendo Herrera en la COPE? Las especulaciones se dispararon, al tiempo que la centralita de prnoticias.com recibió un buen número de llamadas advirtiéndonos de un inminente fichaje del presentador por parte de la radio presidida por Fernando Jiménez Barriocanal. Incluso hay quien nos cuenta que el propio Ernesto Sáenz de Buruaga fue advertido de la llegada de Herrera y que dio orden de desalojar su escritorio.
¿Herrera negocia con la COPE el mismo día de la presentación de Onda Cero? Nadie sabía que pasaba hasta que alguien se atrevió a preguntar a Herrera por el motivo de su visita. Ante tantas preguntas, Herrera contestó con sorna  que estaba reuniéndose con directivos para ver la posibilidad de realizar un programa los domingos por la noche. Una guasa que pocos creyeron.
Pero ¿Qué estaba haciendo realmente Herrera en la COPE? Desde PR nos hemos puesto en contacto con el comunicador, quien nos ha contado que simplemente visitó la Cope para reunirse con amigos y para recibir de Julián Velasco, subdirector general comercial de la emisora, una lata de anchoas de Santoña (anda que no dan de sí las anchoas de Santoña). Simplemente: amistad, cariño y camaradería…
Y no. Herrera de momento no ficha por la COPE, aunque el susto de ayer fue grande. Al menos para Buruaga”.
NOTA.- No entiendo bien la información; incluso tiene cierto aire de broma del día de los Inocentes. Hay sin embargo algo indiscutible: la Cope lleva mucho tiempo tras Herrera.
…………
BAJO el título “¿El fin del imperio mediático de Jaume Roures?”. Este mismo periódico digital “PRnoticias” que suele estar bien informado de las cosas de la comunicación publica una amplia información que introduce de la siguiente manera:
“Jaume Roures levantó un imperio mediático capaz de hacerle sombra al mismísimo Grupo Prisa. Con la llegada del PSOE al poder, Roures pasó a formar parte del accionariado de una nueva televisión, La Sexta, y se lanzó a crear el diario Público. En 2007 puso patas arribas los derechos televisivos del fútbol. El empresario catalán creó un monstruo mediático con pies de barro que ahora empieza a desmoronarse”.
A continuación se refiere a las más importantes empresas del catalán y a su situación actual; no es nada nuevo, pero reafirma lo que ya se venía oliendo.
…………
Y ahora dos “breves” pero muy importantes:
-    El bombazo radiofónico de los próximos meses puede ser el fichaje de Federico Jiménez Losantos por “Punto Radio”.
-    Pedro J. Ramírez quiere desvincularse empresarial y profesionalmente de los italianos de RCS y busca inversores para comprar “El Mundo”.
(Mañana trataré más ampliamente de estos dos asuntos).
—————

LAS FRASES:
“Moral es lo que nos permite ser fieles a nosotros mismos” (JEANNE MOREAU).
“La mejor receta para una novela policíaca: el detective no debe saber nunca más que el lector (AGATHA CHRISTIE).
————–

LA MÚSICA
De los intérpretes americanos, Tony Bennet es uno de mis favoritos; es un croner a la vieja usanza porque él ya es viejo, pero todavía una estrella. No podía faltar un tema con el nombre de este mes, “Maybe September”, cantado por él:

—————-

EL HASTA LUEGO
Seguiremos con tiempo agradable; bajarán un poco las temperaturas máximas y mínimas (25 grados de máxima y 14 de mínima), pero el sol lucirá durante una buena parte del día, aunque también hay que contar con algunas nubes.

Adiós a un árbol

Lunes, 12 de Septiembre, 2011

LE pregunté un día a un jardinero del ayuntamiento de qué especie era aquel árbol  que lucía tan hermosas flores en el Parque de Rosalía de Castro; me dijo que un “falso cerezo” (supongo que utilizando una expresión vulgar y no científica); era una de las muchas “razas” que hacen singular nuestra más importante y concurrida zona verde. De él, del “falso cerezo”, hay que hablar en pasado por que unos barbaros lo “mataron” estos días. El Parque está siendo sometido a una notable mejora  de la que por el camino que van las cosas pronto no quedará nada; ahora hay muchos puntos protegidos por vallas, pero en su momento habrá que retirarlas; y en cuanto se retiren llegarán algunos integrantes de esa generaciones que han hecho del botellón una de sus razones de ser y se cargarán todo. Vecinos de la zona me contaban que este fin de semana los desmanes han sido especialmente grandes y ruidosos; “ya muy de madrugada los gritos, los alaridos, hacían imposible el sueño y una muestra del afán destructivo de un sector se puede ver en la calle Ciudad de Vivero, la que va al Rosalía de Castro desde la Puerta de Santiago: los solares de unas casas derruidas hace dos o tres años, tenían una sólida protección metálica; a patadas, a coces mejor dicho, han iniciado su destrucción; Atila los hubiese envidiado”.
—————

ESCRIBÍA recientemente que el pasado fin de semana era el último en lo que se refiere a fiestas importantes en Galicia y que a partir de ahora su número se reducirá considerablemente y con ello el trabajo para las orquestas que actúan por aquí. Desde mediados de octubre las fiestas populares se reducirán a la mínima expresión y “Panorama”, “París de Noya, “Suavecito” y compañía, se refugiarán durante la mayor parte del otoño y del invierno en grandes discotecas, en unas condiciones económicas nada favorables. Días pasados, el componente de una de las agrupaciones musicales importantes de Galicia decía en la radio que a partir de ahora las orquesta “van polo caldo”, es decir que cobran cachés para supervivir y nada más; o poco más.
P.
—————

ME lo decía el otro día una persona muy vinculada a NGC: “Los bancos quieren más que nunca captar a nuestros clientes; en estos momentos NCG tiene el 60% del dinero depositado por los lucenses; el restante 40% se lo reparten entre todas las otras entidades; es normal que quieran llevarse una parte más importante”.
P.
—————-

LA muestra de artesanía tradicional tuvo para mí ayer especiales alicientes; se dedicaba a artesanos especializados en la construcción de juguetes infantiles y allí me reencontré con los peones, las billardas, los tirachinas y otros muchos cachivaches que tanto me entretuvieron en una infancia sin televisión, sin consolas, sin ordenadores, sin dinero…; estuve a punto de comprar algo de todo y me salvé porque salí de casa con sólo 5 euros con 50 céntimos y ni siquiera pude pagar los periódicos; mejor porque hubiese metido en casa más artilugios poco utilizables, pero disfruté de verdad viendo aquello, como todos los centenares de personas que se acercaron a la zona y los muchos niños que pudieron disparar con pistolas hechas con dos pinzas de la ropa o ponerse un muy original sombrero cónico hecho con hojas de árbol y que los artesanos enseñaron a confeccionar a todos cuantos se interesaron.
—————-

LA mañana del domingo volvió a reunir a centenares de lucenses y algunos forasteros, en la zona monumental, para contento de los hosteleros de la zona. Gente mayor, de mediana edad y niños; de jóvenes, ni rastro; los que salieron en la madrugada del sábado al domingo estaban planchando la oreja; para ellos la matinal del domingo no existe.
—————–

ROMPÍ mi norma de no comer fuera (ni en casa) y respondí a la invitación de mi tía Maruja, la matriarca de la familia Rivera, que a sus 87 años está en plena forma mental y bastante bien físicamente y que reunión a sus sobrinos de Lugo y a algunos de los hijos de estos sobrinos. Fuimos a “O Xugo”, porque además le queda muy cerca de casa. Habrá toda la crisis que ustedes quieran, que sí la hay, pero la hostelería apenas se resiente: el amplio local estaba hasta la bandera y varias mesas doblaron y triplicaron su labor con clientes que ya bien entrada la tarde seguían llegando. Tomamos, claro, pulpo con cachelos que nunca decepciona.
—————

VI el otro día en un programa de televisión al catedrático y gran economista Ramón Tamames y casi no lo conozco; se ha teñido el pelo de rubio, pero bastante mal; parecía el hermano gemelo de Lauren Postigo. Increíble que hombres inteligentes y con personalidad caigan en la tentación de disimular las canas y de hacerlo tan mal.
P.
————–

LA desfachatez de los políticos en general y de algunos en particular  impresiona. José María Barreda, que ha dejado como un erial la economía de Castilla-La Mancha, declara en “El País”:
“He dejado una región más preparada para el futuro. Invertimos más en sanidad, educación y dependencia. Era un presidente autonómico, no un contable y no pienso como tal”.
¿Y con qué dinero?
—————

A raíz de su retirada de la política con frecuencia salen estos días en los medios referencias a don Manuel Fraga, con profusión de anécdotas sobre su vida pública. Luis del Val en su columna de “La Razón” contaba que sus subordinados y gente de su entorno, le llamaban “el abominable hombre de las nueve” porque convocaba reuniones a esa hora en la que los altos cargos todavía normalmente están saliendo de casa.
—————

TODOS los que la conocen hacen cálidos elogios de la cocina peruana; en Madrid ya hay varios restaurantes y la mayoría tienen éxito. Kiko Ceballos uno de los notables especialista en ese tipo de cocina habla en “A tu salud” de los aspectos positivos de las patatas y recomienda prepararlas al vapor, asadas o al horno, porque fritas engordan. Además aporta una receta interesante:
“Cogería una patata de dos centímetros de diámetro, echaría un chorro de aceita de oliva, una lámina de ajo, sal gorda, pimienta negra y una ramita de tomillo y la pondría al horno. Y así conseguiríamos que se dore por fuera mientras que por dentro se queda totalmente suave”.
————–

HACE un par de noches vi en Antena 3 un programa titulado “Bares, qué lugares” dedicado a establecimientos de hostelería españoles que han hecho de las tapas la mejor de sus ofertas. Me pareció muy entretenido y una vez más se dejó constancia que en eso de los pinchos y las tapas la hostelería española gana por goleada a cualquier otra del mundo.
—————

PARA:
“NUÑO DE BURATAI”.- Lo del alcalde de Getafe es sustancialmente diferente a lo de Paco Vázquez, porque el coruñés vivía en otro ayuntamiento pero su vinculación era innegable. El nuevo alcalde de Getafe no es que no viviese allí, sino que no tenía ninguna relación ni laboral, ni familiar, ni nada.
“PROFESIONAL LIBERAL”.- Me parece que lo peor de es que haya diferencias entre unos y otros, que unos jubilados puedan trabajar y otros no; o todos moros o todos cristianos. En cuanto a la posibilidad de extender la vida laboral hasta los 70, no es exactamente así; en mi empresa de casi toda la vida hay que jubilarse a los 65 por narices; yo incluso me prejubilé antes y hubiera seguido, pero no hubo forma.
“JOSÉ”.- Algo habrá hecho mal o algo habrá fallado. Aquí no se suprimió ningún comentario de nadie.
—————

TRES partidos de Liga tres victoria y dos de ellas fuera de casa; el C.D. Lugo empieza la temporada brillantemente; lo de la anterior no fue un espejismo.
—————

LAS FRASES:
“El perezoso considera suerte el éxito del trabajador” (PROVERBIO INGLES).
“Hay que perder la mitad del tiempo para poder emplear la otras mitad” (JOHN LOCKE).
—————–

LA MÚSICA
La palabra septiembre aparece siempre estos días en algunas de las canciones que se programan aquí. Por ejemplo en esta “Melancolie” que nos llega en la voz de una de los cantantes italianos más celebrados: Peppino di Capri

————–

EL HASTA LUEGO
Otra semana de tiempo agradable; el llamado “veranillo de San Miguel” parece que se ha adelantado y ojalá dure. El panorama a partir de hoy, jornada a jornada, es el siguiente:
Lunes.- Nubosidad por la mañana y luego sol; máxima de 26 grados y mínima de 16.
Martes.- Nubes y sol; máxima de 24 grados y mínima de 14.
Miércoles.- Sol; máxima de 27 grados y mínima de 13.
Jueves.- Sol; máxima de 30 grados y mínima de 15.
Viernes.- Nubes y claros; máxima de 26 grados y mínima de15.
Sábado.- Nubes y claros; máxima de 24 grados y mínima de 13.
A mitad de camino entre las cero horas y la una de la madrugada, me voy a pasear con Bonifacio y a escuchar lo que dicen en los programas deportivos de la radio.

El año de don Alvaro

Domingo, 11 de Septiembre, 2011

SE está celebrando este 2011 el “Año de Cunqueiro” con actos en toda Galicia y se supone que en especial en su Mondoñedo, ciudad lucense en la que se clausurará esta celebración en el próximo diciembre. Creo que ya dije otra vez aquí, que los organizadores de estas celebraciones no siempre aciertan a la hora de buscar colaboraciones y son frecuentes los olvidos de personas que podían aportar mucho. En este caso concreto, los promotores de los actos lucenses puede que no tengan ni idea, y es grave, de la existencia de la periodista y profesora universitaria lucense Montse Mera, que es una de las grandes especialistas en Cunqueiro y que sobre él escribió su Tesis Doctoral, que mereció las mayores calificaciones; Montse que ha pasado los últimos meses trabajando en la universidad americana de Harvard y recién llegada de allí pronunciará el próximo lunes una conferencia sobre el escritor y periodista mindoniense, teniendo como marco la Casa de Galicia de Madrid, en la que José Ramón Ónega, su Director, demuestra tener más y mejor olfato que la gente que desde aquí promueve el año de don Álvaro.
————–

ANUNCIABAN para ayer un día de tiempo inestable y algunas precipitaciones; al final sólo unas gotas y una temperatura suave. Me fui al centro por la mañana y, como siempre, eché un vistazo a la actividad de los artesanos que se exhiben cada fin de semana en la Plaza de España, saludé al pintor Antonio Murado que compraba cuchillos para llevárselos a su casa de Nueva York; después en Souto recomendé a una lectora el libro de Ángel de la Vega sobre Fole y más tarde paseé por la zona de vinos donde saludé a Manolo Vellver, que se acaba de jubilar como maestro después de muchos años de actividad ejemplar, la mayoría de ellos ocupando también cargos directivos en las Josefinas; hablamos del lío actual con los profesores; prefiero no reproducir la conclusión. Luego me encontré con mi hermano y su familia y nos tomamos unos cortos de cerveza (cortos yo; ellos… largos). Me cuentan los hosteleros de la zona que el del viernes fue un magnífico día y más magnífica noche; paradójicamente no ocurrió lo mismo en los sitios de copas. Cuando me disponía a dormir la siesta me cita mi amigo Marcial y su esposa Celia para tomar algo en su casa; me rindo a medias: un poco de queso y de pescado frito. Y luego, sí, me quedé “frito”. A media tarde paseo largo con Bonifacio con sol y temperatura agradable; hacía un poco de viento (molesto).
————–

UNO de los habituales lectores y colaboradores de la bitácora, Nuño de Buratai, decía ayer no sin razón que los profesionales liberales (médicos, abogados, etc.) “tiñan dereito a traballar e seguir cobrando la pensión de jubilación”. No seré yo el que se lo discuta, porque poco o nada conozco de ese tema, pero si es así no deja de ser para otros trabajadores un agravio comparativo.
Les voy a contar una historia real que le sucedió a mi amigo José Manuel Pol, que cobra una digna pensión después de muchos años de ejercer como taxista (¿se puede considerar una profesión liberal?) y autónomo. Ya saben que José Manuel ha intervenido en muchos anuncios de televisión y en algunas películas y capítulos de series, siempre de una manera desinteresada; para pasar el rato. En una ocasión una de las productoras, de manera totalmente legal, le hizo llegar una pequeña gratificación (creo que 60.000 pesetas) para, digamos, “tomarse unos cafés”. Al poco tiempo le llegó una comunicación de la autoridad competente sancionándole con la retirada de su pensión durante tres meses. Puedo entender, nada más que hasta cierto punto, que le dedujesen las 60.000 pesetas de sus ingresos mensuales, pero me parece una faena que le dejasen sin una cantidad muy superior, los tres meses de pensión, que se ganó a pulso; naturalmente no se tuvo en cuenta la posibilidad de que este hombre necesitase el dinero para supervivir. Habrá razones legales, pero moralmente…
————–

OTRO habitual, “Bud Abbott”, está interesado en conocer el origen del nombre de Recatelo, que es el de mi barrio. No se me había ocurrido; yo no tengo ni idea, pero también me gustaría saberlo; invito por lo tanto a la gente de aquí que pueda saber algo a que nos lo cuente.
————–

AYER pillé muy avanzado un programa de la serie “¡Qué tiempo tan feliz!” dedicado a Andrés Pajares; ha sido uno de los personajes de la farándula más perseguido y atacado por la telebasura, que en determinado momento se ensañó con él y con su familia; estuvo al borde de la locura, al menos aparentemente. Ahora lo han dejado tranquilo y el hombre ha recuperado una serenidad que ayer le permitió ayudar a unas horas agradables para el espectador.
Le conocí a principio de los 70, cuando en un famoso cabaret de Madrid, “El Biombo Chino”, representaba una obra frívola titulada “El embarazado”. Frente al local tenían una singular cafetería dos jóvenes lucenses: los hermanos Carlos y Braulio de la Fuente Pardo; la cafetería se llamaba “Don Carlos” y entre sus singularidades estaba el hecho de que prácticamente no cerraba; echaban la llave a las tres y media de la madrugada, pero dentro se quedaban la mayoría de las veces la gente que trabajaba en “El Biombo Chino” y entre esa gente Pajares y su compañía; y yo por supuesto, que era cliente asiduo de un local que otros muchos lucenses más o menos jóvenes que entones estudiaban o trabajaban en Madrid también frecuentaban. En aquella época Pajares, todavía casado con su primera mujer que más tarde murió de cáncer, ya tonteaba con Chonchi que era vedette de su compañía y estaba de muy buen ver. Eran todos gente muy maja y en “Don Carlos” se sentían como en casa. En el programa contó que en aquel cabaret estuvo trabajando 8 años con llenos diarios.
Braulio y Carlos, llevaban solos el negocio y trabajaban como burros; después de cerrar tardísimo, a primera hora de la mañana ya estaban dando desayunos; seguro que algunos lectores lucenses en Madrid, conocieron este establecimiento; en cuanto a sus propietarios, Braulio falleció muy joven y Carlos es funcionario del Ministerio de Trabajo. La última vez que le vi estaba en un homenaje a Conchita Teijeiro, de quien es sobrino.
——————

EN el programa de Andrés Pajares salió también ayer Paloma Cela, una de las históricas modelos españolas, que en los años 60 y 70 especialmente era la reina de las pasarelas. Recuerdo al menos dos visitas suyas a Lugo para participar en sendos desfiles; uno de ellos en “El Portón do Recanto”, un establecimiento de hostelería (pub, cafetería, salón de té y restaurante) que hizo historia en Lugo y en el que se presentó una joven y muy guapa modelo, Violeta Cela, sobrina de la famosa y que más tarde tendría también una notable actividad como actriz. Aquel desfile lo habían organizado Teresa y Jorge, una matrimonio cuya actividad partiendo de la Peluquería Teresa, que estaba de absoluta moda en los años 70, se extendió a la moda y hasta a los artículos de regalos (fueron los primeros distribuidores en Lugo de la cerámica de Sargadelos). Era una época aquella con una actividad social en Lugo y unas iniciativas lúdicas más numerosas y brillantes que las de ahora.
——————

EN uno de mis recortes; entrevista con el nuevo alcalde de Getafe; Juan Soler-Espiuaba(PP), desalojó al eterno Pedro Castro(PSOE) tras un contacto con la ciudad de poco más de tres meses. Ni vivía allí ni estaba empadronado allí; por lo que se deduce una buena parte de los 170.000 habitantes de la ciudad tenían ganas de cambio.
—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    LLEGUÉ tarde para comprar el número uno, pero sí pude adquirir sin problemas el dos de la nueva revista femenina “Love”, más cerca del “Hola” que de “Diez Minutos” y en la que da la sensación de que no van a caber personajes como Belén Esteban y similares; buen papel, buenas fotografías y dedicación a personajes menos cutres y más universales que los que ocupan muchas páginas en otras publicaciones. ¿El futuro?. El momento no es el mejor para la prensa y “Love” lo va a tener difícil.
-    “SMODA” se va a llamar la nueva revista femenina que “El País” va a sacer con el periódico de los sábados; el primer número aparecerá el próximo día 24 de este mes y hay auténtica expectación ante una publicación que tiene garantizados muchos cientos de miles de ejemplares de venta y un número muy grande de lectores y lectoras.
—————-

PARA:
“PAVITA”.- ¿Y esa panadería tiene despacho en Lugo?.
“MARIA”.- No me paso con las cenas, porque es la única comida de verdad que hago a lo largo del día y después tardo en acostarme no menos de cuatro o cinco horas; en cuanto a Bonifacio, reponiéndose de lo de los oídos, pero bien.
—————-

LAS FRASES
“Te amaría eternamente si supiese qué hacer el resto del tiempo” (JOSÉ LUIS ALVITE).
“Ese ambiente de guateque sesentón obra el milagro de imbuir al personal de ansiadas reminiscencias de aquellos tiempos de sana alegría en los que, más que alcohol, se consumía ilusión” (BURRANZAN)
—————

LA MÚSICA
Como homenaje a una gran ciudad en un día que cambió su historia. “New York, New York” en la voz de la “La Voz”, el viejo rubio de los ojos azules, ¡Frank Sinatra!.

—————–

EL HASTA LUEGO
La de hoy domingo será una jornada meteorológicamente parecida a la de ayer, con una temperatura máxima suave (24 grados) y una mínima un poco más baja que la de ayer (14 grados). Alternarán el sol y las nubes y no se prevén precipitaciones.

Aniversario

Sábado, 10 de Septiembre, 2011

SE cumple mañana el décimo aniversario del atentado que destruyó las Torres Gemelas y desde hace carios días, pero especialmente en este fin de semana, las imágenes de aquel terror aparecen en las pantallas pequeñas, en los periódicos y hay continuas referencias a ellas en las emisoras de radio.
Yo viví los inicios de la historia muy suavemente, porque las primeras informaciones que me llegaron fue de que un avión se había estrellado contra la torre de control del aeropuerto de Nueva York; estaba en una comida multitudinario organizada por el ayuntamiento de O Corgo y la cosa no me llamó especialmente la atención, sin minimizar la importancia que podía tener un accidente de este tipo; los cientos de personas que estaban allí tampoco supieron nada de la gravedad del asunto y siguieron divirtiéndose durante una buena parte de la tarde y participando en el espectáculo que tenía un baile incluido; no me enteré de la realidad hasta que llegué a casa.
——————
SE inicia el concurso de raciones y tapas; me gustaría saber de las muchas anteriores ediciones, ¿cuántas han perdurado en el tiempo? O sea, si a alguien le han gustado algunas tapas especialmente, ¿hay alguna posibilidad de encontrarlas en los establecimientos que las “inventaron”?
——————-

HACE unos días volvía a traer aquí el tema de las rotondas de la N-VI, totalmente abandonadas desde que se hizo en ellas un arreglo chapucero para la foto. No sé si será una coincidencia o si la crítica realizada desde aquí ha espoleado a los responsables; da lo mismo; lo importante es que parece que van a ser arregladas; ayer ya se habían llevado varios camiones de tierra para la más grande, que también es la que presenta un peor aspecto. Parece que se van arreglar en los próximos días.
—————–

OTRO valor añadido: dentro de poco más de dos meses se celebran elecciones generales y el Ministro de Fomento se presenta a ellas por la provincia de Lugo. Blanco y en botella. Blanco y rotondas. Blanco y elecciones. Blanco hace bien.
—————-

EL Obispo de Lugo ya vive en su residencia oficial de la Plaza de Santa María; el Palacio estuvo parcialmente  en obras varios años y mientras tanto monseñor Carrasco Rouco se alojó en el Seminario. No tengo claro que también coma ya allí, porque tengo el compromiso de, en cuanto lo haga, enviarle alguna de las variedades de pan que compro para mí y cuya calidad y sabor son más que notables.
——————-

ESTE fin de semana es el último de grandes y numerosas fiestas en Galicia; a partir de ahora empezarán a languidecer sobre todo en cantidad, hasta llegar al San Froilán lucense y a las San Lucas de Mondoñedo y ahí se acaba casi todo; las muchas y buenas orquestas gallegas tendrán que bajar sus cachés a cantidades ridículas si las comparamos con las que se cobraron las jornadas importantes del verano y refugiarse en las grandes discotecas para animar bailes, aunque la proliferación de carpas permite celebrar fiestas al “aire libre” durante la mayor parte del otoño y del invierno.
—————–

YA hay vino sin alcohol en la hostelería lucense. El otro día lo probé en el Centro, porque se empeñó Antonio en que lo conociese. No sé qué decirles; desde luego no chatearé con él; prefiero mil veces el otro, pero entiendo que a alguien le valga como sucedáneo. Me dicen que se está vendiendo mucho y me dan otro dato que no deja de extrañarme: ya se vende casi tanta cerveza sin alcohol como de la otra; a mí tampoco me va gran cosa
————–

Se avecina tiempo de castañas. Me dan una receta que puede funcionar: cuézanlas y tómenlas acompañando a unas lonchas de jamón que previamente hayan pasado levemente por la sartén. Yo no he experimentado la fórmula, todavía, pero quien me la ha dado sabe lo que se trae entre manos y seguro que acierta.
—————–

REGRESA de Orense José Manuel Pol que en la mañana del jueves asistió al homenaje a los ciegos que cantaban coplas por las ferias y romerías de Galicia y la apertura de una exposición de cantares de ciego cedidos por él y editados en Sarria y Mondoñedo. Me cuenta que incluso él entonó alguna de las coplas en un acto que presidió el titular de la diputación orensana, José Luis Baltar.
Como después de la comida no tenía ganas de regresar a Lugo tan pronto, se acercó a Ponferrada para tratar de localizar a un compañero de la mili que era del Bierzo; se vino al menos con sus teléfonos de Madrid.
————

ESCRIBI en la bitácora de ayer que cuando abandoné el “Lugo la nuit” pasadas las cuatro de la madrugada del jueves al viernes, el ambiente dejaba bastante que desear y apenas había gente en los locales de copas; bueno, pues luego la cosa cambió y ya cerca de las cinco muchos locales registraron magníficas entradas; cualquier día la animación empieza a las diez de la mañana.
————–

SORPRENDENTE el aumento y la influencia de los latinos en Norteamérica; el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, cuenta en “El País” que en 1960 los latinos eran un 9% de Los Ángeles y en la actualidad alcanzan el 49% de la población.
————–

PARA:
“MARÍA”.- Pero lo tiene usted muy fácil: venga de vez en cuando a darse una vuelta por aquí.
—————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Onda Cero va a por el liderazgo de las audiencias de la radio española, puesto que viene ocupando la SER desde hace mucho; lo tiene crudo de todas formas, no tanto por la calidad y la audiencia de los programas en donde cuenta con emisoras, como porque la SER dispone de muchas más estaciones.
-     Por otro lado Onda cero se ha va a beneficiar de algunos de los fichajes sonados de Antena 3: Pablo Motos y Vicente Vallés, por ejemplo, van a colaborar en la cadena de radio, en los programas de Julia otero y Carlos Alsina.
-    Los medios informativos en general, tras las dificultades para incrementar ingresos apuestan para su tranquilidad económica por reducir gastos. Los de personal son los más socorridos.
-    Una de las colaboradoras del programa nocturno de la RAG que dirige Luis Rial se llama Sara y tiene 93 años. En la madrugada del jueves al viernes hizo en directo su espacio unos minutos antes de las seis y contó antes que llevaba escuchando la radio desde las dos; así da gusto llegar a viejo.
—————–

LOS Gasol, ¡vaya par!. Entre los dos hermanos marcaron a Servia más de 40 puntos y metieron a España en los cuartos de final del Campeonato de Europa de Baloncesto.
En el partido hubo jugadas espectaculares y la llamada ÑBA mostró su mejor cara.
—————-

LAS FRASES
“El hombres es más razonador que razonable” (FEDERICO DE PRUSIA).
“El primer paso del saber es saberse” (BALTASAR GRACIAN).
——————-

LA MÚSICA
Más de medio siglo tiene “See you in Septemberg”; la grabación original la escuchamos con “The Tempos”.

——————

EL HASTA LUEGO
CASI diez grados bajarán hoy sábado la temperatura máxima en relación con la del día de ayer, mientras la mínima incluso subirá un poco. Las previsiones señalan una máxima de 23 grados y una mínima de 17  y también para la mañana algunas precipitaciones que irán disminuyendo a medida que avance el día. Estas lluvias serán muy coyunturales pues los días siguientes, ya bien avanzada la próxima semana, tendrán garantizado el sol.
Ahora, pasadas las cero horas, me voy a pasear un rato con Bonifacio y a enterarme de lo que dicen en los programas deportivos de la radio.

Trasnochando

Viernes, 9 de Septiembre, 2011

LLEVABA tiempo de vida nocturna muy ordenada y esta madrugada me he resarcido un poco. Inicio la bitácora un poco antes de las cinco de la madrugada del viernes; acabo de regresar de un breva paseo con Bonifacio, que tenía más hambre que ganas de pasear, y antes me había dado una vuelta por el Lugo la nuit . La temperatura muy agradable; hasta la media noche buen ambiente por las calles, menos después y casi ninguno en la madrugada. Cené con mi hijo Paco y con Julio y Miguel. Mi menú (si quieren pueden escandalizarse): zamburiñas a la plancha, zorza con patatas fritas y cachucha de cerdo con patatas cocinas; de postre un helado y de beber, un poco de vino y dos cañas de cerveza. Luego al grupo se incorporaron dos amigas de mi hijo y estuvimos visitando varios de los locales de copas que estaban bajo mínimos en cuanto a público. En uno de ellos me encontré con Jesús, un habitual lector del blog, que estaba haciendo tiempo para marcharse a Santiago y recoger a las ocho de la mañana a gente que llegaba en avión; Jesús se lamentaba: “me dije que era mejor no acostarme y hacer tiempo de pie, pero la noche no está precisamente entretenida”. De cualquier manera yo he estado muy a gusto y he inaugurado así la temporada de otoño-invierno.
NOTA.- La cena me ha sentado estupendamente; la zorza y la cachucha, como una merluza hervida.
————-

LECTORES de la bitácora han traído a colación personajes del Lugo lúdico de una época, como el “Ranita” y el Teatro Argentino
Sobre “Ranita” podría yo escribir mucho, pero desconocía lo de la botella de aguardiente; sí, sin embargo, le hicimos alguna jugarreta cuando corría en bicicleta (siempre llegaba de último); nos pedía que cuando pasase por Recatelo para subir la difícil cuesta que va desde la Puerta de Santiago a Comandante Manso le echásemos agua para refrescarlo; la broma, pesada, era lanzársela desde un cubo de los llamados “de la ropa”; eran, como mínimo 50 litros de agua que impulsados con fuerza y juntos, más de una vez le enviaron al suelo. Le vi varias veces en sus actuaciones del Teatro Argentino, dentro del concurso para artistas aficionados que tenía lugar casi siempre en el mes de noviembre; especialmente hilarante fue la noche en la que acudió su padre a la función y entre ellos (uno en el escenario y el otro en la grada) se cruzaron críticas e insultos. Se contaba de él una anécdota que ha trascendido en el tiempo: una vez se cayó desde el adarve de la muralla a la ronda por donde pasaba gente; cuando iba por el aire gritaba “¡achapimi, señor!”
En el lenguaje un poco canalla de la época, “chapar” era acoger en brazos algo o a alguien; por ejemplo los porteros de futbol “chapaban” el balón. A “Ranita” lo de “chapar” no le llegaba y transformaba el “verbo” y en lugar de “¡chapeme, señor!”, decía “¡achapimi, señor!”
En cuanto al Teatro Argentino afectivamente hace ya varios lustros que ha desaparecido. Las dos últimas temporadas que vino a Lugo, por los años 80, traía un espectáculo de variedades muy diferente a su estilo habitual, con alguna estrellas de la época como Manolo de Vega, Bigote Arrocet, Lita Claver “La Maña”, Teresita “La mojada”…; un tío del último propietario, Manolo Llorens hijo, me contó que su sobrino había conseguido trabajo en la comunidad valenciana y que los restos del teatro “se pudrían en una nave de Valencia”.
—————-

ME pasé una buena parte de la mañana de ayer en el Hospital Veterinario Rof Codina con Bonifacio, que lleva unas semanas con problemas en una oreja; tiene un edema en la derecha de sacudirla violentamente (la oreja); a los perros con orejas grandes que les tapan el oído, suelen colárseles dentro pequeños cuerpos que luego les producen picores y tratan de aliviar la molestia sacudiendo la oreja; total, que el problema es del oído; le han recetado unas gotas para paliar la infección y pronto le desaparecerán los picores; se portó muy bien a pesar de que lo incordiaron bastante; Ángela, la veterinaria que lo atendió, luego puso a su alcance unas galletas especiales y tan amigos.
————–
ERA previsible: ya hay bromas sobre la cabezada del ministro de fomento: “No parecía dormido, parecía muerto”; no tiene gracia, pero me hace recordar la anécdota protagonizada hace ya bastantes años por un periodista lucense y el director de un banco de la capital; el periodista conducía uno de los primeros coches con cristales tintados que se veían por aquí y lo aparcó delante de una empresa a la que tenía que visitar; su acompañante se quedó en el coche y echó un sueño; cuando el periodista regreso había varias personas rodeando el vehículo y comentando: “está muerto, está muerto; fíjate el color que tiene de cara”.
————

RECETA para mejorar el sabor del melón; si les gusta:
El limón les añade un gusto muy especial, pero no hace falta echárselo de la forma habitual (o sea, exprimiéndolo). Como está especialmente rico es clavando un tenedor en la corteza del limón y luego clavando el tenedor en el trozo de limón que se vaya a comer (conviene partir el melón en trozos pequeños y en cada uno repetir esa operación). No es preciso clavar el tenedor en el limón muy profundamente; con medio centímetro, o menos, llega. Se sorprenderán del sabor resultante.
————–

VI el miércoles en la televisión “Los próximos 3 días”, una película de suspense protagonizada por Rusell Crowe. Me pareció excesivamente lenta; duraba más de dos horas y podía despacharse en el tiempo que dura un telefilme. No me pareció gran cosa.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Camarón que se duerme… Ayer contábamos que el lucense Roberto Villar estaba en conversaciones con Antena 3 para hacer algo en la cadena nacional, después de que no hubiese cuajado la idea inicial de presentar “Tu cara me suena” en la emisora de Planeta; pero se metió por medio Tele 5 y hace unas horas la estrella de “Land Rober” ha suscrito un contrato de larga duración con la cadena de Berlusconi. Dicen que en la operación ha tenido bastante que ver el también lucense Pedro Revaldería.
-    Se veía venir: el diario “Público” anuncia un ERE que afectará a 39 trabajadores (el 20% de la plantilla) y realizará también una reducción salarial por tramos. Y parece que esto es solo un aviso de lo que va a pasar después de las elecciones; la publicación, descaradamente ayudada por el gobierno actual, no tendrá el mismo trata cuando gobiernen Rajoy o Rubalcaba; o sea que…

-    “Don Balón” será otra víctima de la crisis, la histórica revista deportiva con el futbol como gran protagonista pasará a editarse mensualmente perdiendo su periodicidad semanal. Y es un mal menor, porque los rumores señalaban un cese en su actividad.
—————

PARA:
“BUD ABBOTT”.- Conocí mucho al llamado “Suave”, que por cierto era albañil o pintor, no lo recuerdo; hablas de él en pasado y entiendo por ello que ya no vive; ¿sabes algo al respecto? La última vez que yo tuve una relación indirecta con él fue con ocasión de un problema que una persona próxima a él tuvo con un invidente; y de esto hace ya… como unos 20 años. Por cierto, sus exhibiciones de baile (las de “Suave”) en las verbenas y sobre todo en el Círculo, eran antológicas; la gente lo jaleaba, él se calentaba y el espectáculo era… total.
——————

LAS FRASES:
“Mantén tu rostro al sol y así no verás sombras” (HELLEN KELLER).
“Todo bien público está formado por una aglomeración de males particulares” (ANATOLE FRANCE).
—————–

LA MÚSICA
Más música de septiembre con “Earth, Wind & Fire”. Muchos años las pistas de las discotecas se llenaron con temas así:

——————

EL HASTA LUEGO
Ya sé que puede sonar raro, pero prepárense a disfrutar (o padecer) una de las jornadas más calurosas del verano; para hoy viernes anuncian (oído al parche), una máxima de ¡30 grados a la sombra! y una mínima de 17 grados; naturalmente lucirá un sol espléndido.