Archivo de Abril, 2012

Golf

Viernes, 20 de Abril, 2012

ME encontré con Emilio López Montecelo, que puede que todavía tenga en su poder el record lucense de anotación en un solo partido de baloncesto: por los años 50 había marcado en un encuentro…( puedo equivocarme porque ha pasado mucho tiempo), pero la cifra andaba por los 60-70 puntos. Luego se fue a vivir a los EE.UU. y regreso todavía con tiempo para, me parece, militar en el Breogán en sus inicios. Ahora, ya jubilado, se entretiene con el golf. Su hija Sandra, por cierto, es en la actualidad la Directora del Centro Nacional de Golf, se preparó para ello en USA.
——————-

ME pasé un buen rato hablando por teléfono con Pepe Garalva, que ya lleva vida casi normal después de un buen (mal) apuro de salud. Me recordaba que en su vida como directivo del C.D. Lugo ha estado con siete presidentes y se acuerda, entre otros, de Fernando Pardo,  Pedro Payno, Pepe Illán, Amador Real Abelairas y Eliseo Corral.
Él además intervino decisivamente en la llega de la actual directiva, encabezando la gestora que se encargó de buscarlos y convencerlos. Tuvo un especial recuerdo para Daniel Lombardero, “que ha sido una de las personas que en la sombra más ha hecho por el Lugo; y no solo gestiones; también tuvo mucho que ver en la solución de los problemas económicos del Club”.
——————

OTRO encuentro, pero este a través de la Red, me escribe desde La Coruña, Carlos García Armero, con el que coincidí todos los años del Bachillerato. Hace tiempo que no lo veo, aunque está muy cerca de aquí. Respondió con este texto a la invitación para hablar del “Iravedra” y de su popular “medicina”:
“Amigo Paquito:
En el Bar “Iravedra” había futbolín y no billar. Muy a menudo se oía una voz que gritaba. “Justo (nombre del dueño, como ya sabes) rompeu unha pata do futbolín”, a lo que el respondía impepinablemente: “¿Pero será posible”? con la o  casi convertida en u y alargando la i.
La medicina consistía en un vaso lleno de sifón con unas gotas de vermut rojo (a granel). Esto, acompañado de tapa de callos, pulpo, ensaladilla o patatas costaba 1 peseta.
¿Recuerdas si el “Iravedra” antes fue el Bar Uva?
Gracias por todo lo que cuentas, que hace que los que no vivimos en Lugo estemos muy al corriente de lo que ocurre.
Un fuerte abrazo”
RESPUESTA.- No tengo ni idea de lo de Bar Uva, ni lo había oído nunca. Sobre la “medicina”: yo creo que debía tener algo más; tal vez algo de vino blanco; me parece muy simple lo de las gotas de vermú con mucho sifón. Pero si lo sabes seguro…
—————–

REGRESARON mis hijas de NY. Resumen del viaje: todo muy bien y un tiempo excelente; allí, como aquí, están en primavera, y estos días las temperaturas han estado más cerca de los 30 grados que de los 20. No se encontraron a nadie conocido. Vienen especialmente sorprendidas de los precios de la ropa (mucho más bajos que aquí) y de los restaurantes, incluso de los de lujo. Cenaron en uno de los más famosos de Nueva York, el que ha puesto Robert de Niro, y la factura no llegó a los 100 euros; es verdad que sin tomar vino, que en ese caso la factura se hubiese disparado.
——————-

DICCIONARIO LUCENSE.- Recuerdo que esta es una nueva sección que se mantendrá mientras los lectores aporten palabras que se utilizan especialmente aquí y poco o nada en otros sitios.
-    Enviado por “Principiopeter”
LARAFUZA.-  Chorretes alrededor de labios, barbilla y mejillas de un niño que ha comido con ansia dulces que se deshacen (buñuelos de nata o cosas similares).
-    Enviado por “Salvador”
Polo que se refire ás palabras nosas, coido que “rocho” só se di en Lugo. Desde logo que na Coruña non.
Eu recordaría a palabra “rinche”, que é onde tiñamos que descansar cando perdiamos nun xogo. Vaia, unha especie de purgatorio.
-    Enviado por “Observeitor”
En Lugo, rinche, era el espacio en donde esperaban para volver a entrar en juego, las niñas que se iban eliminando del mismo por algún fallo cuando saltaban a la comba.
-¡Hija, que fresca eres. Has perdido así que…al rinche.
-No, es raña. Raña, no me ha tocado
-Si, con el vestido, anda ve a escardar, fresca.
-La raña regaña ya veréis.
-    Enviado por “Patrullero Mancuso”
No soy ningún ilustrado pero la palabra “esmagar” creo que era y es una palabra que circula con frecuencia por estos lares. Hasta creía, ignorante que soy, que era castellano.
Ejemplo, como se decía antes: “¡A ese tío le había que esmagar la cara!”.
Perdonen, estaba pensando en” Ax  el Vice-ministro ese argentino con apellido ruso.
-    Enviado por “Luguesa”
“Sr. Rivera: A palabra esmagar é galega e está no dicionario desde sempre.
Copio-pego significado de esmagar segundo a Real Academia Galega:
Esmagar
v.t. 1. Facer presión sobre [unha cousa] para desfacela, extrae-lo zume, etc. Esmágalle as patacas ó neno. Esmaga-las uvas. SIN. chafar, estrullar, machucar. 2. Apertar [algo] de forma involuntaria [unha parte do corpo]. A roda do tractor esmagoulle un pé. Esmagou un dedo na porta. SIN. chafar, estrullar, machucar.3. fig. Facer sucumbir [algo ou a alguén] someténdoo a algún tipo de presión irresistible. Viven esmagados polos impostos SIN. oprimir.A sublevación foi esmagada pola forza das armas”.
-    Enviado por “María”
Palabreja de mi abuela QPD, para nuestro diccionario galego:
“Forriquela”= (diarrea).
No tengo idea si está ó no en la Real Academia galega, pero mi abuela la utilizaba cuando nos comíamos las cerezas a medio madurar, y que como diría el Gobierno: Traerá consecuencias…
———————

EN relación con este tema, Dosita, la Umbral del Agro, nos envía esta colaboración que titula: “FILO-LOGIAS DOSITEAS”:
El otro día le decía a don Trifón, si no serían “batuxos” sus barquitas de paseo por el Miño…
Pero no se crean que aquello fue una heroicidad, no tal. Así es como me aprendieron de pícara, y batuxo siguió siendo en el lenguaje de servidora cualquier pariente flotante que se desplazara sobre el agua, sin hacer distingo de tonelaje o empleo…. Batuxo de papel, batuxo de pesca, y si es Titanic, batuxo trasatlántico o “batuxón”.
Lo mismito me pasa con “cabuxo”, el cual será siempre para mí el cachorro de cualesquiera fueran sus mamás (incluida la mamá bípeda). Si cuadra, suena más tierno, digamos verdad.
Y que nadie me tosa. Pues si la minipimer y el rímel existen, servidora también puede tener sus antonomasias.
Es muy curioso lo que ocurre con las palabras y más cuando se es de la escuela del castrapo. Dosita no se enteró de que “pota” no era tal fuera del terruño, hasta que unas sobrinas cataláunicas de mi amiga Engracia, emigrante en Barzalona, se troncharon en mis mismísimas cuando les fui pedir una “algo más grande” para cocinar los callos…
En mi casa, siempre “esmagamos” los cachelos – quienes preferímos los remexes, aclaro- Aunque, bien pensado, lo de “esmagar” la comida suene más revoltijo de estómago y no cuadre muy allá. Por ahí fuera, le dicen “pisar” (jajajajaja, y yo lo digo cuando voy al excusado)….
Rocho es ese sitio donde van parar las cosas inútiles, las cuales sólo hacen bulto y jamás se recobran para nada práctico. Y el fallao era donde subía madriña a por piñas y carbón, siempre acompañada desde que viera la película de Drácula en el España.
El “colo” y el “carrelo” también estarán siempre no meu diccionario de mano, al igual que “esnafrarse” y “aturar”. Pero, sobre todas, el “remexe” (y derivados) verbo polivalente y mutiusos donde las haya.
Y ahora, me voume… para que luego no digan ustedes que me pongo “rallante” (si cuadra, es raiante, pero servidora siempre lo escribiera así).
——————–

UNO de los lectores, “Tocape”, dejaba hace tres días este cortometraje español de 1942, titulado “Rojo y Negro”. Es una historia tierna entonces, puede que ahora un poco cursi. Uno de sus alicientes: me parece que el niño es el cómico Quique Camoiras, recientemente fallecido. En los créditos coincide el nombre y además se parece.

——————

HACE un par de días, hablaba aquí del nuevo alcalde de Santiago, el lucense Ángel Currás; al hilo de esto, un lector de la bitácora, José Iriarte, nos enviaba el texto siguiente:
“Coincidí con Angel Currás en mis tiempos de universitario, compartimos Colegio. Su hermano Celso, ex-conselleiro, era de los de mayor edad de cuantos allí vivíamos. Le recuerdo muy bien y solo puedo hablar maravillas de cómo era personalmente. A Ángel lo traté menos pero si es la mitad de buena gente que Celso, será un buen alcalde
———————

HOY el Círculo registrará un abarrote; la versión lucense de la Feria de Abril funciona muy bien desde hace años en la más que centenaria sociedad, demostrando que la gente no le vuelve la espalda a sus fiestas cuando estas se organizan son sentido. Por allí andaré y luego se lo cuento a ustedes.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    En las autonómicas, el partido Chelsea-Barcelona consiguió la máxima audiencia del miércoles, con casi siete millones de espectadores y un share en seis comunidades del 40%.
-    Al margen de esto el programa de Carmina fue el segundo más visto con 3,1 millones de espectadores y “Con el culo al aire” tuvo 2,9 millones.
-    Como está demostrado que el morbo vende, la miniserie sobre Carmina Ordoñez tuvo una muy buena audiencia (16,2% de share) y, lo que es mejor para su cadena, logró superar, aunque por poco, a “Con el culo al aire” de la competencia, que tuvo un 15,7%.
-    El próximo martes, a las diez y media, Telecinco estrena “Hay una cosa que te quiero decir”, que presentará Jorge Javier Vázquez y tratará de frenar el éxito de “La Luna” (Antena 3)
-    El presentador de “Sálvame” es el gran recurso de Telecinco cuando quiere lanzar o consolidar algo. No les extrañe sin un día le vemos presentando un telediario.
-    Telecinco y Cuatro se llevaron el Roland Garros. Si a partir del 3 de junio quieren ver en acción a Nadal olvídense de TVE, que hasta ahora daba este torneo.
———————-

CAPITULO aparte merece la información que ayer publicaba PRnoticias sobre sorprendentes cambios en la Cope, bajo el titular “Rouco interviene la Cope”.  Me limito a reproducirla exactamente. No se las pierdan:
“Rouco Varela ha decidido volver a tomar las riendas de la COPE. La emisora de los Obispos no termina de despuntar en el EGM y ha perdido peso político en los sectores más conservadores. El Presidente de la Conferencia Episcopal ha pedido una línea más dura y cambios de fichas en el tablero de los presentadores
Rouco Varela ha comentado a sus más cercanos su añoranza por la etapa de Federico Jiménez Losantos en la emisora de los Obispos. El diagnóstico que hace el Cardenal es que hace tres años la COPE era una emisora de referencia, que era escuchada por todo el espectro de público conservador y que lo que decía la COPE era muy respetado y temido en círculos políticos.

Este prestigio y peso específico estaba directamente ligado con Jiménez Losantos y su programa, a pesar de la serie de polémicas y demandas que el comunicador generaba para la emisora. Rouco no esconde que su objetivo principal es que algún día Losantos vuelva a la COPE, pero como por el momento es inviable, apuesta por endurecer contenido, mover fichas y allanar el camino para un futuro fichaje del comunicador de esRadio.

En este sentido se enmarca una línea editorial más dura, menos condescendiente con los políticos y que en definitiva vuelva al estilo marcado con Losantos. Una época en que la COPE cosechó sus mejores audiencias tanto en las mañanas como en la medición general.

Pero no es lo único. A este cambio editorial se sumará el movimiento de fichas. La primera salida en la que ya se está trabajando es en la de Ernesto Sáenz de Buruaga. Buruaga nunca ha convencido, hace tiempo que ya no es referente y cobra un salario extremadamente alto. Es por ello que se quiere situar en su puesto a Juan Pablo Colmenarejo, alguien de la Casa que puede ser un buen puente hacia la transición y hacia una hipotética llegada de Losantos.

Colmenarejo es una figura de consenso dentro de la directiva de la COPE, ya que a pesar de no ser la figura que más gusta a Rouco, convence a Fernando Giménez Barriocanal y a su equipo y es una garantía de austeridad en medio de la fuerte crisis de ingresos publicitarios que también afecta a la COPE.
—————–

PARA:
-    “HAHA”.- Pero eso que cuentas sobre la vida en el campo gallego (6 hermanos, mayorazgo, cura…) pertenece a la mitad del pasado siglo; en la época de la que yo hablo, años 80, ya no era así; y ahora… ya no te digo.
Añado aportación de “Vecino” al terma:
“Tengo unos tíos que en lugar de ir al extranjero emigraron a Barcelona y nunca vivieron en barracones. Eso sí, trabajaban de sol a sol y no sabían lo que era gastar porque no tenían tiempo.
Al volver a Galicia no les hacía falta trabajar porque con las pensiones y sus ahorros les llegaba.
Hicieron un buen capital que actualmente estan disfrutando.
Creo que son un buen ejemplo de lo que comentaba D. Paco días pasados”.  –
-    “P.F.”.- Justo en esa casa, sí.
-    “XOEL HORTAS”.- Canoso total. A ver cuando te dejas caer por aquí para que nos veamos en “directo”.
——————-

LAS FRASES
“Si yo prefiero los gatos a los perros es porque no hay gatos policía” (JEAN COCTEAU).
“Amor es pedir a otra persona la felicidad que nos falta” (P. ROCHEPEDRE).
——————–

LA MUSICA
Muchas veces pasan desapercibidos temas musicales interesantes como este “La Reina de las Diosas”, que canta Marcos Llunas; por si ustedes no lo saben, es uno de los hijos de Dyango: http://www.youtube.com/watch?v=H4VJI1orgj8
—————–

EL HASTA LUEGO
Como ocurrió en la madrugada anterior, esta llueve y no hace frío; el paseo con Bonifacio y “Los Piolines” no ha sido largo, porque los animales preferían el calorcito, pero sí agradable; y eso que el “ruido” de fondo eran las noticias “agradables” de la radio. ¿Y qué pasará hoy?; pues seguirán las precipitaciones y las posibilidades de que luzca el sol son nulas; en cuanto a las temperaturas, lo más llamativo es una leve subida de la mínima, que alcanzará los 8 grados; la máxima prevista es de 14 grados.

Trastadas

Jueves, 19 de Abril, 2012

“AFORTUNADAMENTE” para Froilán, a su regio abuelo le pasó lo que le pasó; eso ha hecho que el accidente del hijo de los duques de Lugo ocupe ahora un segundo plano. Lo aprovecho para decir que muchos se han pasado con el chaval y su familia, porque lo ocurrido, dentro de un orden, no deja de ser hasta cierto punto normal.
Me crie en Recatelo, un barrio casi marginal en la posguerra, con unos padres muy jóvenes (nací cuando ellos tenían 20 años) y en un tiempo en que los niños teníamos una libertad hoy impensable. Si hago memoria y recuerdo algunas de las trastadas que hacíamos entonces, podría escribir un libro hoy increíble y que deja pálido el accidente de Froilán.
Voy a contarles alguna batallita:
UNA.- Cuando se construyó la calle ciudad de Vivero, que tiene alrededor de 200 metros de longitud y une el final de Cedrón del Valle con la zona de la Puerta de Santiago, parte del subsuelo se ocupo con el correspondiente desagüe para aguas de todo tipo, fecales incluidas. El tubo tenía un diámetro inferior a los 50 centímetros y por su longitud sólo había claridad a la entrada y a la salida. ¿Qué hicimos los niños?. Recorrerlo en su totalidad desde Cedrón del Valle a la Puerta de Santiago “armados” de unos haces de paja con los que nos alumbrábamos; no hace falta que les diga los daños que nos causaba el humo. Nadie se “rajó”, pero fue una temeridad que se salvó sin daños importantes.
OTRA.- Uno de los entretenimientos era seguir con especial interés la construcción de edificios y utilizar los andamios para jugar. Eran andamios hechos sobre la marcha, de tablas,  de dudosa solidez. El reto era subir hasta el último piso por el andamio y a veces, arriba, en el techo bajo cubierta si ya lo había, echar unos cuantos pitillos de manzanilla.
OTRA.- En una ocasión, a uno de los nuestros le sujetamos por la cintura con la cuerda por la que se subían los cubos de masa para la obra de una casa y lo subimos como si fuese un cubo; cuando estaba “volando” ya superado el primer piso, algún vecino dio un grito de reproche, nos asustamos y soltamos la cuerda. La caída del “ángel” fue aliviada por la arena de la obra. No le ocurrió nada.
OTRA.- Influidos tal vez por las películas de vaqueros que veíamos con cierta asiduidad, untamos al hermano menor de uno de los nuestros con chapapote (había en un solar de allí una especie de depósito de este material con docenas de barriles) y luego lo rebozamos  en plumas de pollo. Así se le soltó por el barrio. La humilde ropa que llevaba le quedó inservible y su madre tuvo que usar gasolina como disolvente; tardo días en volver a la normalidad. Doy más datos: era el hermano de P.G. que trabajó muchos años en el grupo de empresas Martínez y

——————

SI quieren más, otro día. Y disculpen a Froilán y a su familia. Los niños siempre fueron (fuimos) así. Recuerdo el razonamiento de una madre: “mejor que sean trastes; si un niño no hace trastadas es que no es normal y que está enfermo”.
——————

DEBATE con el tema de la emigración como telón de fondo.
Texto enviado por “Haha”:
“Sobre la emigración no estoy de acuerdo con Paco, muchos de los que se fueron vivían en casas de aldea sin baños ni duchas así que vivir en un “barracón” no era necesariamente un problema. Casi todos volvieron con ahorros y o montaron bares (el Berna, el Zúrich, el…) o compraron taxis o se hicieron casas. La opción de siquiera ahorrar algo en Galicia era una utopía para muchas de estas familias, que no tenían otra opción que malvivir de la tierra en una economía de pura subsistencia”.
RESPUESTA.- No se trata, “Haha”, de estar o no de acuerdo. Lo que yo he contado se corresponde al 100% con la realidad. Es probable que algunos hayan comprado taxis o se hicieran casas, pero posiblemente podrían haber conseguido lo mismo aquí si trabajasen tan intensamente, tantas horas y con una restricción absoluta de esos gastos que podríamos considerar superfluos.
Y otra cosa, basada también en la experiencia: es verdad que mucha de esa gente no vivía mejor en sus casas de aquí que en los barracones, pero en muchos casos no era porque no pudiesen sino porque no sabían o no querían. Supongo que habrías oído muchas veces la realidad de los que seguían haciendo sus necesidades en las cuadras aun teniendo en sus casas aseos perfectamente puestos.
—————–

JUAN “Rompe”, que es un personaje lleno de ideas, aunque a veces poco constante para llevarlas a cabo, me habla de un proyecto inmediato: va a abrir un pequeño plató para realización de fotografías y vídeos Los profesionales que no puedan acceder a un estudio podrán alquilarlo por horas y hacer allí todo tipo de trabajos. En otras ciudades proliferan y a sus promotores les va muy bien.
P.
——————

BAJO el título de “Para mí Lugo es…”, Fernando Ribero, a través de su Círculo Visual, ha puesto en la Red un nuevo vídeo promocional de Lugo. Lo estrenó el martes. Vean:

NOTA.- Sí; los que abrimos el documental somos Bonifacio y yo. “Los Piolines” saldrán cuando sean más mayores y responsables. Además con lo listos que son los gatos, lo mismo piden luego lo que les corresponde por derechos de imagen.
——————

LA gente sensata, que hay mucha, estima que las represalias a Argentina deben sopesarse para no dañar a otras empresas españolas. Sin embargo hay  fórmulas que castigarían especialmente a sus irresponsables políticos y en especial a la presidenta. Recojo dos muy originales y que pueden ser eficaces:
-    Joaquín Leguina, ex presidente de la Comunidad de Madrid.- Apunta que el Estado español tiene capacidad para investigar el destino y la cantidad de dinero acaparado por la presidenta y su entorno; localizar el producto de sus tropelías y divulgar  adecuadamente las operaciones económicas de doña C. K. Leguina sugiere que hay muchas posibilidades de que ese dinero esté en Europa.
Sobre esta misma intervención, Rogelio Quiroga, un lector de la bitácora, precisa mejor las palabras de Leguina:  “Esta señora, su difunto marido, y todos sus familiares, han sacado del país ingentes cantidades de dinero del tesoro público para su peculio personal en cuentas secretas y numeradas. Como no somos los USA con sus misiles por satélite ni Britannia con su Royal Navy y sus gurkas, mal lo tenemos para invadirles y resarcir a Repsol “manu militari”. Hay una solución mejor: Hállense esas cuentas secretas y numeradas, que en algún sitio deben estar, y bloquéense. Se ha hecho antes con conocidos sátrapas y explotadores, ¿porqué no iba a poderse hacer ahora? Así se le haría daño en dónde más duele a esta manada de ladrones y corruptos, sin por ello perjudicar al honrado pueblo argentino”.
-    Victoria Prego, periodista.- Realizar una campaña de descredito del gobierno argentino y sus métodos y poner énfasis en convencer a los dirigentes e inversores de otros países para que tengan en cuenta que lo mismo que ha pasado con España y una importante empresa española, puede ocurrir con cualquiera otra de las que habitualmente tienen relaciones comerciales o empresariales con Argentina.
——————-

CARLOS Herrera dedicó su hora de participación en la radio a escuchar a argentinos residente en España opinar sobre sus gobernantes; todos han sido muy críticos con sus gobiernos y en especial con este, y todos han destacado lo bien que se encuentran en España. Sobre el afán de algunos gobernantes argentinos de meter la mano en el cajón, fue especialmente interesante el testimonio de un participante: “cuando vivía allá y trabajaba en Aerolíneas Argentinas, vi enormes cantidades de dinero que se trasportaban en sacas, en aviones que iban a Uruguay”.
—————

Uno de nuestro habituales, Nisak, dejaba ayer el siguiente texto:
“Espero no confundirme pero me gustaría que investigase si el director de ese invento llamado Evo banco es hijo de unos vecinos de Luis carrera, de la zona entre Castro de Rey y Pol”
RESPUESTA.- Caliente, caliente. Efectivamente el padre de José Luis Abelleira Méndez, nació en la parroquia de Ansemar, en la zona que dices. Pero él, el director de Evo Banco, es natural de Orense. Por cierto, creo que una  persona preparada y que puede hacerlo muy bien.
——————

DICCIONARIO LUCENSE.- Como es probable que tengamos muchas respuestas a la invitación hecha ayer para que se nos hagan llegar palabras y expresiones más propias de Lugo que de cualquier otro sitio, inauguramos hoy sección con este nombre.
La aportación de hoy:
-    “Costilleta”.- Referida a lo que en otros sitios llaman chuleta (casi siempre de ternera)
-    “ESCARDAR”.- Se utilizaba para el que en determinados juegos tenía que llevar la peor parte.  En la billarda se recurría especialmente a este término. A veces se utilizaba también “apandar”, relativo, por ejemplo al que en el juego del escondite tenía que buscar a los restantes jugadores.
PARA DISCUTIR.- Dice “Haha” que la palabra “esmagar” está en el gallego normativo. Pues es la primera vez que lo oigo. Y lo he consultado con gente que sabe bastante. ¿Alguien coincide en la misma afirmación?; ¿discrepa alguien?
——————-

ESCUCHE el acto de contrición del Rey Juan Carlos; me pareció suficiente e insisto en que todo se ha magnificado en exceso. En algunos medios han ido descaradamente “a por él”. Y aunque sólo sea por egoísmo eso no está bien. En los momentos actuales España no podría afrontar tranquila un régimen diferente.
——————–

PARA comprobar el grado de manipulación y de información sesgada que han utilizado algunos medios:
Un reportero de televisión, ante la fachada del sanatorio en donde ha estado don Juan Carlos explica más o menos, pero de forma muy clara: “un hombre que se paseaba con una pancarta contra el Rey fue retenido por la Policía porque se empeñó en obstaculizar el trabajo de los periodistas que estábamos aquí; ejemplar el comportamiento de los agentes del orden”.
Mientras debajo de la imagen del informador que daba esta versión de los hechos, una tira escrita decía textualmente “Detienen a un anciano que profería gritos contra el Rey”. Como verán hay bastante diferencia entre una cosa y la otra. Más: no me lo contó nadie; lo vi y lo oí yo.
Otro ejemplo: muchos medios estaban más que interesados en saber quien había sido la persona que había invitado al Rey a la cacería. Se informa más tarde que se trata de un millonario sirio que fue pieza importante para que se adjudicase a España la construcción del AVE que irá a La Meca, que con un importe de más de 6.000 millones de euros es la más importante obra que fuera de nuestras fronteras realizarán empresas españolas. Algunos de los medios que estaban tan interesados en saber quien era el anfitrión, lo ocultan cuando esto se aclara esto.
——————

OTRO de los nuestros, Centolo, está por Roma y ha sido recibido por el Papa; él al que tanto le impresionan los encuentros y que todavía no se ha repuesto de uno con el Dúo Dinámico, nos escribe que se topó con Boris Izaguirre en el “Harrys Bar” de Vía Venetto. ¿Le tuvieron que poner oxigeno para recuperarse?. Centolo, no ganas para sustos. Y manda sigue informando. Gracias y que lo pases bien.
———————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    TVE suprimió el martes por la noche el reportaje sobre La Patagonia que tenía previsto emitir en el programa “Españoles en el mundo”; según la dirección , “para no herir sensibilidades del público y evitar polémicas”.
-    El encuentro Bayern-Real Madrid ha sido lo más visto de la temporada televisiva, con más de 10 millones de espectadores.
-    A pesar del futbol, “Luna” (Antena 3) obtuvo un muy buen resultado con 3.234.000 de seguidores y un share del 16,8%.
-    La serie protagonizada por Belén Rueda fue segunda en la clasificación de audiencias de la jornada.
-    “Sálvame” a fichado a Cristina Tárrega como asesora de belleza.
-    El periodista Jon Sistiaga fue agredido en Argentina cuando grababa un reportaje en el campo de futbol del Racing de Avellaneda. Fue estos días.
———————-

LAS FRASES
“Se hace más daño con el ejemplo que con el pecado” (CICERON).
“La prudencia suele faltar cuando más se la necesita”
———————

LA MUSICA
Si les gusta la música latina y cubana en particular, les recomiendo que vean Cubavisión, el canal de televisión que llega a España a través de Canal Satélite. Hace unos días dieron un reportaje sobre Elena Burke, a la que conocí discográficamente gracias a una colección de vinilos (LPs) que compré hace muchos años en Radio Meilán, titulada genéricamente “Desde Cuba con ritmo”. Por aquí apenas se sabe de ella, pero en su país se la consideraba como la mejor intérprete del movimiento feeling. Fallecida en el 2002 víctima del sida y cuando ya había cumplido los 74 años, el reportaje de Cubavisión me la recordó como gran intérprete. Vamos a escucharla en el bolero “Inolvidable”,    http://www.youtube.com/watch?v=KTi1GeP_0Ic
———————-

EL HASTA LUEGO
Acabo de llegar del paseo nocturno con Bonifacio y “Los Piolines”, sigue lloviendo, pero no hace frío. ¿Y que va a pasar hoy?; pues continuarán las precipitaciones generalizadas, pero puede que también disfrutemos de algunos claros. Las temperaturas en la misma línea que días anteriores: máxima de 13 grados y mínima de 5.

¿Emigrar?

Miércoles, 18 de Abril, 2012

TITULAR de EL PROGRESO el último domingo en sus páginas salmón: “Los españoles emigran a Suiza de nuevo 40 años después. La historia se repite con la llegada de miles de personas que buscan trabajo en la Confederación Helvética, con una tasa de paro del 3,2%”.
Por mediados de los 80, me pasé en Suiza varias semanas haciendo reportajes sobre el mundo de la emigración. Estuve en Berna, Zurich y Ginebra y en otras poblaciones más pequeñas; entrevisté a diplomáticos, empresarios, periodistas y a docenas y docenas de emigrantes; asistí a un par de encuentros de futbol entre emigrantes, tome vinos en varios centros gallegos de la zona e incluso presenté dos festivales que patrocinaba  la Confederación de Cajas de Ahorros, uno de ellos en el marco incomparable (yo tampoco me sustraigo a los tópicos) del Casino de Berna. Me pasé muchas horas de muchos días husmeando y logrando testimonios de centenares de gallegos que se encontraban “atrapados” en los oropeles de la emigración. Llegué a concluir que mucha de nuestra gente que estaba allí si trabajase aquí y llevase aquí la vida de allí le iría bastante mejor.
P.
——————-

No me olvido nunca de los barracones que en el extrarradio de Ginebra acogían a los emigrantes; construcciones como las de los campos de concentración o como las que me acogieron de soldado en Parga: a la entrada unos doscientos metros cuadrados ocupados por mesas con bancos corridos y enfrente varias docenas de pequeñas cocinas de gas; al fondo un pasillo y a derecha e izquierda pequeños habitáculos con dos filas de tres literas cada uno. Los emigrantes llegaban del trabajo, cocinaban una salchicha con mantequilla, se la comían con agua y luego a la litera; los fines de semana sus “excesos” eran comprar unas botellas de vino del Rin (Rimbeiro, le llamaban),  tumbados en la litera escuchar Radio Exterior y hacer tertulia casi siempre deportiva. Así un mes, un año, un lustro…
¿Qué había algunos a los que las cosas les iban mejor?; por supuesto, pero eran una minoría; yo conocí a muy pocos; se podían contar con los dedos de las manos y sobraban dedos. E incluso los que vivían bien, vivían regular; estuve por ejemplo cenando en la casa de un muy alto cargo de la Confederación de Cajas de Ahorros y residía con su familia en un apartamentito, que aquí parecería poca cosa a un estudiante de universidad; para darles una idea: tuvimos que cenar muy temprano y reducir a casi la nada la tertulia posterior, porque los niños dormían en un sofá cama que estaba en el comedor.
Resumo para los que piensen en emigrar: aten muy bien todo, vayan sobre seguro; con lo mal que estamos ahora aquí, la calidad de vida allí para los emigrantes por lo que entonces percibí, no debe ser mejor; y allí no tendremos cerca los familiares y hasta los amigos que nos pueden echar una mano.
——————-

LO de Argentina se veía venir.
Les cuento: por principios de los 50, cuando la escatología en el humor (lo de caca, culo, pis…) gustaba casi tanto como ahora, pero la censura andaba siempre al loro, recuerdo un circo (¿podía ser el Atlas de los Hermanos Tonetti?), en el que los payasos recitaban:
¿Cacao?… y el público gritaba ¡por la mañana!
¿Cacao?…  ¡al medio día!
¿Cacao?… ¡por la tarde!
¿Cacao?… ¡por la noche!
La apoteosis final:
¿Y el que con niños se acuesta?
¡CAGAAAAAOOOO SE LEVANTA!
Pues eso nos ha pasado con Argentina. Lo que pasa es que no tiene ninguna gracia.
P.
—————–

HAHA, habitual de la bitácora, dejaba ayer este texto:
“Una pregunta para Paco, sobre “palabras lucenses”. Hay unas cuantas palabras que creo que se usan solo en Lugo, como por ejemplo, lorchar o embarcar, otras como latar que también se usan en A Coruña y ya otras que creo que son pangalaicas como rocho, colo, chorizón, silva, pendello (en lugar de las castellanas trastero, regazo, chorizo de Pamplona, zarza o alpendre, que no he oído en Lugo en mi vida).
¿Algunas más que conozcas tú?
RESPUESTA.- Primero, la mayoría de las que citas las conozco y las usé (lorchar, embarcar, latar…). Segundo, tendré que pensar en otras y espero que a lo largo de los próximos días pueda “enseñar” algunas de las que se usaban en la infancia o en la juventud preferentemente, como por ejemplo “junar”, que utilizábamos para sustituir al verbo mirar: “juna que chavala”, por ejemplo. Otra palabra que oigo en Lugo y nada más que aquí es “esmagar”; yo sabía que no era castellana, pero siempre creí que era gallega; y tampoco; “esmagar” lo utilizábamos preferentemente para definir la acción del tenedor sobre las patatas cocidas para convertirlas en puré o situación similar. Otra más: “raca”; se utilizaba para hacer repartos equitativos y singulares. Por ejemplo: cuando se “iba a la fruta” (o sea, a sustraer fruta de huertas en las que había) se daban dos alternativas:
1)    “Ir para sí”. Cada uno se llevaba sólo lo que cogía él.
2)    “Ir a la raca”. Al final de la incursión se ponía todo el “botín” en un montón, pero antes se había establecido un orden: “primero en escoger”, “segundo en escoger”, “tercero…”. Y por ese orden se iban retirando, una a una, las piezas de fruta. Era algo parecido a los “draf” de la NBA, pero se llamaba “raca”.
INVITACION.- A lectores de la bitácora para que hagan memoria y den a conocer aquí su repertorio. Hasta podemos ser capaces de hacer un pequeño diccionario.
——————

GRACIAS a la Red sigo la estancia en NY de mis hijas, que hasta me envían vídeos de sus andanzas por allí. Me dio cierta envidia verlas posando ante el Radio City, que es uno de los templos de la diversión que me gustaría conocer.
Me sorprenden datos como el precio de la comida, bastante más barata que aquí. En uno de sus últimos mensajes me escribía Susana:
“Nuestra comida de hoy, en un carrito entre la 45 y la sexta (al lado de nuestro hotel); tenia el premio del mejor carrito de nueva York. Hot dog y chicken pita: cinco dólares. Buenísimo. Nos lo llevamos y lo comimos sentadas a la entrada del edificio del Wall Street Journal”.
NOTA.- Aclaro, que este tipo de soluciones gastronómicas me parecen sólo eso, una solución, pero que de ninguna manera lo cambiaría por una buena tortilla de patata, unos callos o un bocadillo de queso y anchoas.
————–

APROVECHO para enviarle a Marta un mensaje:
Ya tengo hecha la gestión con el vecino de la Plaza de Santa María. Le ha gustado la idea y me ha dicho que tiene dos alternativas: una lejana en noviembre, y otra muy próxima, en abril, concretamente la próxima semana. En cuanto estés de regreso contacta con él y os ponéis de acuerdo.
————

ESTUVE viendo “Robin de los bosques”, pero la versión de 1935 dirigida por Michael Curtiz e interpretada por Errol Flynn y Olivia de Havilland; a pesar de que tiene casi 80 años, ha resistido muy bien el paso del tiempo y todavía se sigue con mucho agrado.
——————

PUBLIQUÉ hace días que la Feria de Abril del Círculo se celebraba el sábado 21, porque así se me informó en su momento; ahora resulta que es el viernes 20; pues lo digo, y ya está.
Por cierto, las ediciones hasta ahora celebradas, casi media docena, han constituido un éxito rotundo.
———————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Un informativo, el Telediario 2 de TVE fue el programa más visto del lunes, con 3,2 millones de espectadores.
-    Este lunes volvió GH a ganar a “El Nº 1”. El programa de Telecinco tuvo 3 millones de espectadores y el de Antena 3 2,5 millones.
-    “La ruleta de la fortuna” celebra esta semana su sexta temporada de éxito. En la actualidad el programa de Antena 3 que presenta Jorge Fernández es el más visto de las mañanas con más de un millón de espectadores y un share superior al 18%.
-    No se andan con chiquitas: Unidad Editorial (“El Mundo” y otras publicaciones) anuncia una ampliación de capital 500 millones de euros para salir de la crisis.  En el primer trimestre de este año la publicidad bajó en “El Mundo” un 20% y se anuncian despidos para antes del verano.
-    Tras el último EGM, Marca es el diario con más lectores: 2,9 millones.
-    Y en revistas, a pesar de la crisis, Pronto (3,5 millones)  y Hola (2,5 millones) mantienen unos excelentes resultados de lectores; no se puede decir lo mismo de la publicidad, que también se ha reducido en este tipo de publicaciones.
-    Hoy estrenan en Telecinco la miniserie dedicada a Carmina Ordoñez; prepárense para una temporadita con la desaparecida dama hasta en la sopa.
——————-

ACABO de ver el último trabajo de Fernando Ribero para “Círculo Visual”; otra buena promoción de Lugo. Mañana lo pongo.
——————-

MIENTRAS daba el paseo nocturno con Bonifacio y “Los Piolines” escuché el deportivo de la Cope; sin ánimo de polemizar: ¡están obsesionados con Mouriño!. Si hace “A” porque debería haber hecho “B”; si hace “B”, porque debería haber hecho “A”. tendrían que hacérselo mirar; tanto palo, tantas veces, por tantas cosas diferentes, no es normal. Porque no creo que además de la indemnización en metálico (más de un cuarto de millón de euros) que tienen que pagarle al Barcelona estén obligados a darle caña al Madrid continuamente.
NOTA.- He trabajado en la COPE 42 años y nadie quiere a esa casa más que yo. Por eso algunas cosas me duelen especialmente.
————-

PARA:
-    “CARMEN DE MAIRENA”.- Siento haberla “ofendido”. Pero estaba clavada.
-    “MARIA I”.- Gracias por la primera cosa; de la segunda, sobre Bonifacio: ¡ya está a régimen! (y caro que me cuesta). Sobre la edad: tiene 12 años. Sobre “Los Piolines”, si los saco de su entorno no les vuelvo a ver el pelo; de momento no están para paseos urbanos.
-    “MANEL”.- Opino lo mismo sobre la pulsera de marras. Soy una de las víctimas de los mosquitos; y ya no le digo nada de los tábanos, que por fortuna cada vez hay menos.
————-

LAS FRASES
“Algunas mentes no son recipientes que se llenan sino fuegos que se encienden” (ARISTOTELES).
“Ayudadme a comprender lo que os digo y os lo explicaré mejor” (ANTONIO MACHADO).
———————

LA MUSICA
Pablo Herrero y José Luis Armenteros han formado una de las mejores parejas de compositores españoles de música ligera. Ahora se sabe poco de ellos, pero han dejado cientos de canciones de gran categoría. Esta que vamos a escuchar, “La chica del poster”, no ha sido de las que mejor funcionaron en España, pero sí en América donde se han hecho muchas versiones. Vamos a ofrecerles la de Francisco:

——————–

EL HASTA LUEGO
Un día más de abril; no sé si con aguas mil, pero sí con agua, porque dan lluvia durante una buena parte de la jornada y el resto nubosidad abundante. La temperatura máxima será de 11 grados y la mínima de 5 grados.

¿Un lucense alcalde de Santiago?

Martes, 17 de Abril, 2012

DESCONOZCO si es oficial o todavía puede ser de otra manera, pero suena el nombre de un lucense, Ángel Currás, como próximo alcalde de Santiago.  Catedrático de Ciencias con plaza en Compostela e hijo y hermano de políticos de largo recorrido: su padre fue un cuarto de siglo alcalde de Trabada y diputado provincial y su hermano Conselleiro de Educación, entre otros cargos, a Ángel le conocí hace tres o cuatro años en esos “Encontros en Trabada” que organiza Elías Rodríguez y al menos en una ocasión estuvimos codo con codo en la misma mesa, lo que me permitió charlar mucho con él. Cuando ya Conde Roa había ganado las elecciones y Currás era su número 3, una persona muy importante del PP me dijo: “el hombre fuerte de esa candidatura es Ángel Currás, un tipo con una gran capacidad de trabajo, muy mesurado y preparadísimo sobre todo en temas relacionados con la cultura; si no hubiese sido por esas cosas que tiene la política, el debería haber encabezado la lista y ser el alcalde de la Capital de Galicia”.
Ya ven lo que son las cosas.
P.
———————-

SOBRE este tema, parece que en algún medio atribuyen a Ángel Currás haber nacido en Santiago. Su padre en un momento dado, en una entrevista que yo le hice, habló de que sus tres hijos (dos varones y una chica) eran de aquí.
———————–

EN la entrevista que le hice al periodista lucense Ángel de la Vega recientemente, hablaba de que tiene preparado y listo para editar un libro de anécdotas de Lugo y de lucenses. Algunos interpretaron que el libro  estaba publicado y libreros me han dicho que ya había ido gente a comprarlo. Entre las anécdotas figura una con motivo de la visita a nuestra ciudad del Circo Americano; se refiere Ángel a que una de las atracciones principales era “un grupo grande de indios que hacían un número muy espectacular de tambores, traga fuegos, malabares…; ¿indios?, ¡qué va!; según supe después, todos menos el jefe, eran de Orense”.
P.
——————-

DIAS pasados en una cena de amigos preguntaron a Luis Pérez Vila, muchos años Jefe de la Policía Municipal: “¿Es cierto Luis que vuelves, que el Alcalde te ha llamado para que arregles el desaguisado?”. Risas. Pero no cabe duda de que Luis, criticado y marginado desde la Casa Consistorial, llevó la cosa bastante mejor de lo que la han llevado sus sucesores y que la fractura de muchos años no tiene ninguna pinta de estar en vías de solución. Y me consta que el Alcalde tiene el máximo interés y no está regateando esfuerzos. Pero la enfermedad parece haberse convertido en crónica. ¿Habrá que convivir con ella para siempre?
P.
———————-

SOBRE este asunto, varios policías municipales en una tertulia: “fue un error apartar a don Luis y si regresara, una mayoría de nosotros estaríamos contentos”.
———————–

EL gallego ofrece con frecuencia palabras y frases que pocos otros idiomas pueden casar tan bien con la realidad. La última se la escuché a mi amigo José Manuel, “el filósofo de O Corgo” cuando se explicó sobre los beneficios de la lluvia que tan mansamente regó los campos estos días: “e especialmente boa porque ven muy caidiña”.
P.
——————–

ME llega este mensaje:
“Mi enfermedad se llama FOP (Fibrodisplasia Osificante Progresiva) y necesito CONTACTAR CON TRES FAMILIAS QUE LA PADEZCAN para completar una cadena de diez familias. Solo así podríamos encontrar los genes que la originan y una solución. Tal vez no pueda conocerte nunca, pero muchas gracias”
Si alguien puede responder a este SOS escriba A María  José Fernández-Pacheco Gallego, Subdirectora de Enfermería, Hospital General de Ciudad Real.
Teléfono.- 926.27.82.02
Fax.- 926.27.85.03
Email.- mjfernandezp@sescam.jccm.es
———————-

SI funciona (y me han dicho que sí) es un invento de primera. Se trata de una especie de pulsera anti mosquitos que se vende en las farmacias al módico precio de cuatro euros y pico. En una ciudad como Lugo, en la que en el verano no hace calor de verdad, los mosquitos hacen de las suyas, especialmente en zonas en las que cerca hay ganado. En otros lugares, en las costas del Mediterráneo y del sur, causan verdaderos estragos. Recuerdo que cuando mis hijos eran pequeños pasamos las vacaciones en un lugar muy bonito de la costa de Castellón; se llamaba Alcocebre; los mosquitos nos amargaron las dos semanas que estuvimos allí; a unos más que a otros porque, según dicen, hay gente con un tipo de sangre que a ellos, a los mosquitos, les gusta más. Me parece muy simple, pero la experiencia indica que es cierto: en mi familia a unos les picaban mucho y a otros poco o nada.
Cuando en alguna ocasión me he quejado del incordio de los mosquitos más de uno me dijo: “si te quejas de eso, es que no has estado en Huelva; en Huelva atacan en formación de combate y por cientos”.
Por supuesto que me compraré una de esas pulseras; y como funcione…
——————–

ESCUCHO que el Papa Benedicto XVI es uno de los pontífices de más edad que ha tenido la Iglesia Católica; no se entiende bien que se elija a gente de tanta edad, más sujeta a problemas de salud.
———————

COSAS DE LACOMUNICACION
-    El Levante-Barcelona (La Sexta), lideró las audiencias del sábado con un share del 25,2% y más de 4,5 millones de espectadores.
-    Patinó “El Gran Debate”, 8,5% de share, por culpa del futbol y sin embargo “La Noria” subió al 17,5%.
-    No es habitual, pero me fijé en la audiencia de “Cine de barrio”, el programa que fue muchos años líder los sábados de la mano del lucense José Manuel Parada y que desde su marcha bajó espectacularmente. El último día tuvo un 10,4% de share.
-    No vi el estreno de “Buenas noches, Buenafuente”, como cómico catalán siempre con dosis de sectarismo por encima de lo que sería aceptable.
-    Subió la audiencia media de la cadena ese día y a esa hora, pero no logró desbancar a “Aida”.
-    El domingo la mayor audiencia la tuvo TVE con su película de las 22 horas (“Un pequeño cambio”), que alcanzó 3,5 millones de espectadores.
-    “Aida” le pisó los talones con 3,4 millones. La audiencia de Buenafuente fue de 2,8 millones.
-    Carmina Ordoñez, otro muerto, muerta en este caso, a quien Telecinco resucita en forma de miniserie. Se estrena mañana miércoles con el objetivo de frenar el éxito de “Con el culo al aire” (Antena 3).
-    “Cornudo y apaleado”; a esRadio (Jiménez Losantos) la Junta de Andalucía no sólo le ha cerrado (o le va a cerrar) las emisoras en aquella autonomía, sino que le ha impuesto una multa de 726.000 euros.
——————–

PARA:
-    “TORPON”.- El sistema para leer en Internet toda la edición de papel, de pago, de EL PROGRESO, es similar al de cualquier otra compra por la Red. Es imprescindible la tarjeta de crédito.
-    “LUCENSE EN MADRID”.- Entiendo que te extrañe lo de Phil Trim y que no entiendas que a los 72 años se pueda estar trabajando; pero hay una cosa clara: lo ha dicho él y por si esto no fuera suficiente Telecinco le hizo un reportaje en el centro comercial donde presta sus servicios, reportaje en el que aparecía uniformado y realizando su labor de control.
Otra cosa: tendrá 72 años, pero su aspecto físico es de una persona bastante más joven; pasaría fácilmente por 60 años o menos.
-    “LOBO ESTEPARIO”.- Tiene razón; este es un país de cainitas y en este caso se ha aprovechado “que el Pisuerga pasa por Valladolid” para arremeter contra la monarquía. Y quede claro que no estoy de acuerdo con el fondo de la historia y opino que el Rey se ha equivocado.
-    “BAU-BAU-BAUUUU”.- Recibidos los mensajes; me alegro que se haya aclarado.
—————–

LAS FRASES
“La radio marca los minutos de la vida; el periódico, las horas; el libro, los días” (JACQUES H. DE LACRETELLE).
“En la cólera nada conviene más que el silencio” (SAFO)
———————-

LA MUSICA
A los 81 años acaba de morir Jerry Mccain, una de las grandes estrellas del blues, poco conocido en España, pero valorado en América como uno de los más grandes. Su personalísima voz y su dominio de la armónica le convirtieron en uno de los preferidos de la gente a la que le gustaba la música-lamento. Le vamos a escuchar en uno de sus éxitos. “Burn The Crackhouse Down”

———————

EL HASTA LUEGO
Después de un lunes en el que, como estaba previsto, cesaron las lluvias y lució el sol, lo que aprovecharon Bonifacio “Los Piolines” para darse unos paseos más largos que en días anteriores, hoy empeora el tiempo; lloverá otra vez; la temperatura máxima se mantendrá más o menos como ayer (15 grados) y la mínima subirá (5 grados).

Va de enfermos

Lunes, 16 de Abril, 2012

Un amigo se ha pasado casi cinco años de baja. Los dos primeros con una lesión incurable de columna vertebral; dos más con una depresión lógica por las limitaciones a que le somete su patología y después de 46 años en la misma empresa se ha reincorporado al trabajo; lo realiza con muchas dificultades, porque su labor le obliga a estar de pie todo el horario, y grandes molestias. En la misma seguridad social le aconsejaron que debería solicitar una  invalidez permanente. Lo hizo y, ¡sorpresa!, se la negaron. Ha recurrido a la Justicia.
Claro que hay cosas más raras todavía. Seguro que conocen a Ramón González; un accidente le seccionó los dos brazos de muy joven y pese a eso se empeñó, y lo consiguió, tener una vida laboral normal; unos meses antes de su jubilación sufrió un infarto que le dejó secuelas; solicitó la invalidez y le dijeron que nanay.
P.
———————–

EL sábado a varios de los comentaristas les dio por escribir sobre las barcas que por mitad del siglo pasado y un poco después también, surcaban las aguas del Miño a su paso por la ciudad. Naturalmente nadie se refería a las piraguas que tantos éxitos han dado al deporte lucense, sino a las que podríamos llamar, pomposamente, “embarcaciones de recreo”. También se leyeron versiones sobre la aplicación del nombre “batuxo” a determinados objetos flotantes.
Y ahora voy a dar mi versión:
Efectivamente en esa época (años 50-60 especialmente), se podían alquilar en la zona del puente lo que nosotros llamábamos lanchas, eran de bastante capacidad, ya que se acomodaban fácilmente una docena de personas, y se manejaban con remos convencionales. No recuerdo lo que costaba el alquiler por horas, pero no era caro si se repartía entre la “tripulación”.  Circulaban en un área relativamente pequeña; no más allá del Club Fluvial y no más allá de la Aceña de Olga; los dos caneiros impedían ir más lejos. Además de esas lanchas de alquiler había lo que efectivamente llamábamos “batuxos” y que sólo funcionaban en la zona de Hombreiro. Alguien escribió ayer que eran como una especie de caja de cerillas de gran tamaño y coincido con la explicación: rectangulares, con la proa un poco elevada, con una panza que era la que se deslizaba y movidas por una pértiga. No eran embarcaciones de recreo, ni siquiera para práctica deportiva; se utilizaban para sacar arena del fondo del río y a su vez la arena para la construcción. En su momento debió ser una actividad rentable y muy practicada, he visto muchas fotos del Miño de la primera mitad del siglo XX y los “batuxos” aparecían en casi todas.
Yo he subido muchas veces a las lanchas con mis amigos de Recatelo y bastantes también a los “batuxos” porque con mi familia, por el verano, íbamos con bastante frecuencia a Hombreiro y allí nos habíamos hecho amigos de algunos lugareños que tenían embarcaciones y con frecuencia nos las dejaban desinteresadamente.
———————-

ME llega un comentario de “Lodefer” en el que sobre mi comentario de ayer del “Iravedra” (el bar de la calle de las dulcerías al que íbamos los estudiantes) dice que no recuerda que allí hubiese un billar y sí un futbolín. Ha pasado más de medio siglo y es posible que me traicione la memoria, pero “veo” un pequeño billar de aquellos que tenía una seta que no se podía derribar y que estaba debajo del desnivel que hacía la escalera de la casa. De aquel desnivel en el que había una especie de armario sí que tengo un recuerdo muy fresco. Un año perdí la gabardina y perder entonces la gabardina era quedarse sin gabardina varios años. Mucho después apareció en aquel armario en el que me la había olvidado.
Por cierto, “Lodefer”, te acuerdas del futbolín, pero ¿y de que estaba hecha la “medicina”?; ¿nadie lo sabe?
———————

ME pasé el domingo en casa; apenas unos breves paseos con Bonifacio y “Los piolines” y por la tarde, aprovechando que el agua dio una tregua e incluso lució el sol, me pasé un rato cortando leña.
Me he dado cuenta también de lo mucho que han crecido los días; ayer a las diez menos cuarto aún había luz solar.
———————-

ACABA de cumplir 49 años  Gari Kaspárov, el que fue una de las estrellas mundiales del ajedrez está ahora empeñado en una valiente campaña contra Putin y sigue viviendo en Rusia a pesar de que su integridad física corre peligro como consecuencia de las críticas durísimas que hace al régimen. Leontxo García, en el programa de RNE “No es un día cualquiera”, contaba ayer que Kaspárov vive rodeado de guardaespaldas y de vez en cuando hace declaraciones como “si quieren saber como  vive Rusia vean una película de El Padrino”.
———————–

El sábado en “¡Qué tiempo tan feliz!” recuperaron a Phil Trim, que cantó en directo en el programa “Mamy Blue” el gran de éxito de “Los Pop Tops”, el grupo español que revolucionó la música en los inicios de los 70 con este tema, del que vendieron millón y medio de copias y lograron que se hicieran en todo el mundo 200 versiones diferentes.
Me sorprendió que Phil se haya apartado de la música y se gane ahora la vida como conserje de un centro comercial de Madrid; y me sorprendió porque después de dejar los Pop Tops realizó una brillante carrera en solitario y  por los 90, fue la estrella de la mejor orquesta española de la época: “Alcatraz”, que vino a Lugo alrededor de media docena de veces; la primera para actuar un sábado y un Domingo das Mozas en el San Froilán; en aquella ocasión ya había cobrado por las dos galas tres millones y medio de pesetas; volvió después (a finales de junio de 1992) para celebrar el paso por Lugo de la antorcha Olímpica y el ascenso del Lugo a Segunda División A; y también animó posteriormente varios bailes del Círculo de las Artes.
————————

NO es frecuente que vea un encuentro de futbol entero y menos de Segunda. Ayer, rompí con esa costumbre y seguí interesadísimo el Celta-Deportivo. Partidazo y una pena que uno tuviese que perder, máxime cuando a los de Vigo la derrota les pone a tiro de los que le persiguen. Después de este éxito el Deportivo tiene casi los dos pies en Primera. Y como valor añadido: hubo deportividad en el campo y parece que también en la grada. En la calle, ya fue diferente, en especial antes del choque.
————————–

RARO me parece que haya un equipo de la LEB Oro a la que pueda interesarle mucho subir de categoría; la Liga ACB es ahora ruinosa para una mayoría que pasa apuros económicos y más que pasará en el futuro inmediato; por eso pensando en que el Breogán va a seguir en la categoría de plata, es muy buena la noticia que me daba el sábado el presidente del club lucense: TVE ha adquirido los derechos y la próxima temporada habrá televisión en muchos partidos del Breogán que podrá rentabilizar mejor su capítulo de ingresos publicitarios.
P.
————————–

A falta de cuatro jornadas para que termine la Liga regular y con un partido menos, el Lugo va empatado a puntos con el segundo clasificado y lleva 5 puntos de ventaja al quinto; tiene por lo tanto el cuadro rojiblanco muy a mano la promoción y ayer ha logrado un buen empate en Tenerife, equipo que marcha segundo en la tabla.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Varios lectores del blog que residen fuera de Lugo, algunos muy lejos, me preguntaban si había forma de poder leer en la Red, íntegramente, la edición convencional de EL PROGRESO, la de papel. Efectivamente, pero no de forma gratuita; hay que abonar 75 céntimos de euro y las instrucciones aparecen en la edición digital.
-    Como contaba ayer, Pedro Macía, uno de las caras más populares de la historia de la televisión, falleció a los 68 años. La causa, un cáncer; la terrible enfermedad que últimamente se ha llevado a muchos importantes de la comunicación y el teatro. Leí en las referencias que hacen de él los medios, que por dar una información que no le gustó el gobierno de turno había sido desterrado a Canarias. Yo sabía que estuvo allí, dirigiendo el Centro Regional de TVE, pero nunca me imaginé que la razón fuese un castigo. Por cierto, un hijo suyo presentó informativos en alguna cadena que ahora no recuerdo. Le he perdido la pista.
-    Proliferan estos días, tras el EGM, las cuñas promocionales en las cadenas de radio. Como señalé el primer día, todas están encantadas y todas son lo más de lo más.
-    Tengo especial curiosidad por conocer puntualmente los resultados del EGM de la Radio Gallega. Oigo unas cifras que me parecen increíbles, casi imposibles; y por otro lado no creo que nos estén engañando.
-    He visto de pasada a Mari Cruz Soriano en una entrevista en TV; el paso del tiempo la ha respetado poco; en un principio creí que era Carmen de Mairena.
-    “Vertele”, que está especializada en temas audiovisuales publica un interesante trabajo bajo el título “La televisión, ¿cada vez más escatológica”, en la que hace un repaso a la utilización de lo relativo a excrementos y suciedades en las cadenas españolas y pone como ejemplos últimos, expresiones de Mercedes Milá, María Teresa Campos y Barbara Rey.
———————–

LAS FRASES
“Conviene matar el error, pero salvar los que van errados” (SAN AGUSTIN).
“La realidad de los espejos: si se mira un mono es imposible que se refleje un apóstol” (GEORG CH. LICHTENBERG
——————–

LA MUSICA
Si más arriba hablamos de Phil Trim, de Los Pop Tops y de “Mamy Blue” no sería justo dejar de escuchar la canción:

——————–

EL HASTA LUEGO
Se avecina una semana lluviosa con temperaturas máximas casi suaves en los últimos días y mínimas que obligarán a encender la calefacción y a ponerse el abrigo cuando se salga a la calle. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.-  Nubes y claros; por la tarde sobre todo puede lucir el sol un buen rato. La lluvia dará una tregua. Máxima de 13 grados y mínima de 3 grados.
-    Martes.- Se iniciarán precipitaciones que ya no nos dejarán a lo largo de toda la semana, alternando con algún momento despejado. La máxima prevista es de 13 grados y la mínima de 5.
-    Miércoles.- Lluvia; máxima de 10 grados y mínima de 5.
-    Jueves.- Lluvia; máxima de 14 grados y mínima de 6.
-    Viernes.- Lluvia; máxima de 15 grados y mínima de 5.
-    Sábado.- Lluvia; máxima de 16 grados y mínima de 6.

Cena en familia

Domingo, 15 de Abril, 2012

PASADA un poco la madrugada del domingo, regreso a casa después de haber cenado con mi hermano y su familia y seguir de “medio lado” el partido Levante-Barcelona; malo, con un Levante por debajo de lo habitual y un Barcelona tampoco muy brillante. El penalti pitado a los valencianos lo vio el línea y nadie más; en las emisoras de radio criticaron al árbitro porque no debió hacer caso de su asistente.
También le costó trabajo al Madrid ganar a uno de los casi seguro descendidos.
————————

SIGUEN mis hijas enviándome fotos y textos desde Nueva York. Este era el pie de una foto de un local de decoración muy llamativa:
“Papá: este es el Bar de Ostras de Grand Central Station. Hoy hemos comido aquí. El menú: almejas fritas, sandwich de salmón ahumado y bocadillo de cangrejo de concha blanda y dos cocacolas,37 euros”.
Ya en la madrugada del domingo se conectaron por video conferencia con su hermano, con sus tíos y con sus primos. Conmigo no, que yo no sé manejar el chisme ese; a mí me llamaron por teléfono.

———————

NUNCA estuve en Nueva York, ni creo que vaya en el futuro; perdí una buena ocasión las pasadas Navidades cuando me invitó Marta a pasar allí unos días; pero al margen de esto, parece claro que se trata de un viaje bastante asequible; los precios de las comidas por ejemplo, como queda arriba indicado, son muy bajos.
———————

AYER hablaba de la maqueta del “Titanic” que se exhibe estos días en “La Voz de la Verdad” y quería recomendarles también que se diesen una vuelta por la dulcería “Santos”, a la entrada de la calle del Dr. Castro, para que admirasen la reproducción en chocolate del edificio del Ayuntamiento de Lugo; pero he llegado tarde, porque la han retirado; yo la admiré hace unos días, pero ya no está.
———————-

Hace unos días más de medio centenar de amigos que compartieron con Vicente Quiroga experiencias en el ayuntamiento en su época de alcalde, se reunieron con él en una cena que se celebró en el restaurante “Manuel, Manuel”. Entre los asistentes estaban concejales de entonces, funcionarios y otros amigos.
Hubiera ido de buena gana, pero me coincidió con otra reunión similar inaplazable.
——————

AYER a varios de los comentaristas les ha dado por hablar del cine y del cine en Lugo. Seito nos recordaba un comentario de Honorio que había mandado en julio del 2008 y que ahora recupero:
“Iba a escribir sobre otro asunto pero me ha llegado hondo lo expuesto sobre de los cines de Lugo en aquella época y me saltó el relé.
Casi todos teníamos que superar las dificultades financieras descritas que suponía adquirir la entrada que representaba un desembolso de 1´50 Ptas. en general en el Gran Teatro los días que era fémina hasta 2´00 Pts. en los otros cines. Creo que el Victoria era más económico pero no estoy seguro ya que a este cine sólo fui que recuerde dos veces; una a ver Genoveva de Bravante, donde lloraba a lágrima viva toda la sala y otra vez una de Tarzán que era Jhonny Weismuller. Había en la Calle del Olvido, entonces, un perro de color negro que me parece que era de los hermanos Abuín y el animalito la tenía tomada conmigo. Durante mucho tiempo he estado evitando transitar por aquella zona porque el perro me conocía de lejos. Cuando se inauguró el Paz, aquello fuera como si hubiera ascendido un grado el ambiente cinematográfico en el Pueblo. Iba con cierta intensidad en función de la proyección creo que como todos los espectadores y solían escogerlas un poco para tener tirón que lo tenía. Se decía que el cine era de la cadena Fraga, como el García Barbón de Vigo, otro en Pontevedra que ahora no me acuerdo cual era y más. El gerente en Lugo era un simpático pontevedrés que se llamaba Ricardo Gómez.
A mí me era mas cómodo acudir a los más próximos al centro porque me llenaban el tiempo de seis a ocho, que era la hora de ir a tomar los pulsos de la ciudad en puntos casi fijos: se comenzaba por el Iravedra y se terminaba en el Aspay y Triacastela o en la zona de la Mosquera o Recatelo según el rumbo que cuadrara. Los días fríos y de lluvia era algo molesto desplazarse desde García Abad; incluso también desde el Kursal y tener que subir con viento y aire de cara aquellas empinaditas calles.
En Lugo creo que de siempre hubo una afición considerable no solamente al cine si no a casi toda clase de espectáculos. Cuando venía cualquier compañía artística, casi siempre al Gran Teatro, aquello estaba siempre a tope fuese Teatro, Ballet, Variettes, magia como la de los profesores Max y Alba que terminaban atravesando con un alfiler la piel de la garganta del colaborador voluntario del público, como figuras del cante flamenco que tenía su numeroso público y a mi me fastidiaba. Un gracioso en una ocasión “emitió” un sonido gastro-gutural o regüeldo pero de los fuertes que se oyó en toda la sala y a continuación una potente voz dijo: “Aproveitao gitano, que leva grasa” ;dedicado claro está a un flacucho bailaor que estaba actuando y taconeando. Es verdad que en ocasiones había más espectáculo en la sala que en la pantalla o escenario.
——————–

AL hilo de este comentario recuperado de Honorio, aprovecho para aclararle, que la calle del Olvido, cuyo nombre había salido de la imaginación popular y era una critica al ayuntamiento que la tenía “dejada de la mano de Dios”, no ha cambiado de nombre, pero sí ha cambiado de nombre; me explico: ahora, oficialmente, se llama “Rúa do esquencemento” (¡toma del frasco, Carrasco!).
Por otro lado, como Honorio hacía referencia al Iravedra, el bar de los estudiantes adolescentes por excelencia y que estaba en la calle Dr. Castro, pregunto: ¿alguien se acuerda de que se componía la bebida que mayoritariamente tomábamos todos?; se llamaba “medicina” y creo que era vermú con vino blanco y sifón; pero no lo tengo seguro. Estaba acompañada de una tapa estupenda (o nos parecía estupenda entonces) y en el Iravedra, además de tomar la “medicina” se hacía tertulia y se jugaba al billar. Ahora que tanto se meten con los chavales que hacen botellón o que van de copas muy jóvenes, quiero que quede claro que el Iravedra se empezaba a visitar más o menos asiduamente en cuanto se iniciaba los estudios de bachillerato; o sea, a los 10-11 años. Bien es cierto que éramos mucho mas moderados que ahora en la cantidad; raramente pasábamos de una “medicina”.
———————

LA nota de humor de hoy nos la proporciona Dosita, “la Umbral del agro” que con su muy particular lenguaje cuenta:
“En esto que iba un paisano por el pasillo del cine con la pelicula empezada (logo, a os curas), y ve achegarse al acomodador con su linterna.
El paisano se hace a un lado y va a caer sobre la butaca ocupada por una señorita la cual, toda arrepiada, le berra: maleducado, sinvergüenza, por quién me ha tomadooooooooo?
A lo que el paisano resposta, todo lleno de razón:
-    E qué quería, señora… ¿que me collera a bicicleta?”
———————-

ESTUVE un rato en el Breogán-León. Partido muy malo de los locales y justa derrota. Lo mejor: se ha estabilizado la entrada del Pazo y el número de espectadores que de media asisten a los encuentros del equipo lucense está muy bien. Me tuve que ir antes del final porque el comienzo del partido se retrasó porque la TVG quiso transmitirlo; ¿un capricho?; el club no ha cobrado nada, pero sacó algún beneficio de los anuncios que pudo exhibir amparándose en la presencia de las cámaras.
Y felicitaciones especiales al Azkar que con unos chicos de la cantera y poco más está realizando un final de Liga muy brillante; ayer gano 3-7 en Puertollano.
——————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Tania Llasera es una de las jóvenes presentadoras que destacan por su desenfado; es atractiva y actúa de forma muy natural; la supresión de ciertos programas en Telecinco se la ha llevado por delante, porque ella estaba al menos en dos. Ahora prepara un nuevo programa con el respaldo de Europroducciones TV que luego de realizar un piloto lo pondrá a la venta.
-    El programa está basado en otro que triunfa en USA y Francia. Aquí se llamará “¿Te subes?” y en el que dos camioneros tratarán de encontrar el amor.
-    La máxima audiencia del viernes correspondió a “Amar en tiempos revueltos” (TVE) que fue vista por 3 millones.
-    Le siguieron en la clasificación otros dos espacios de la pública: Telediario 1 (2,8 millones) y Telediario 2 (2,5 millones)
-    El “¡Ahora Caigo! VIPS” obtuvo un buen resultado: 2.078.000 espectadores y “Sálvame Deluxe” mantuvo sus números: 1.820.000.
-    Hoy, a partir de las 22 horas, “Buenas noches, Buenafuente”.
-    Última hora: gracias a Patrullero Mancuso me entero del reciente fallecimiento de Pedro Macia, otra de las estrellas de TVE y uno de los llamado “telebombones”.
———————-

PARA.-
-    “BAU-BAU-BAUUUUU”.- O mucho me equivoco, y creo que no, el lugar en el que se celebraban las veladas de boxeo y lucha libre se llamaba “El Campo de Gas”. Era una época aquella en la que los medios informativos, sobre todo los deportivos, le dedicaban mucho espacio a estos deportes y, como consecuencia, el nombre del escenario más habitual se repetía con frecuencia; de ahí que me suene especialmente.
-    “NO ES VERDAD”.- Creo que lo importante del artículo de Sostres era el análisis, para mi atinado, de lo que los gobernantes argentinos estaban haciendo.
-    “XEIXAS”.- Si el que envió “eso” pretendía algo, lo único que ha hecho es confundir. Yo no entendí nada y supongo que lo mismo le ocurrió a la mayoría.
-    “TOCAGÜEVOS”.- No tengo idea, pero lo dudo porque en ese caso alguna vez en algún sitio, hubiese salido algo.
-    “ANACLETO MORONES”.- Desconozco quienes son los promotores de esa protesta, pero sin que esto quiera decir que yo me sume, los objetivos de ella, los sindicatos, han convocado otras menos justificadas. A lo mejor que les dieran un poco de su misma medicina (que no sería la del Iravedra) no estaba mal. En cuanto a la posibilidad de que acudan “Los Piolines”, te diré que en ese caso no serían “cuatro gatos”, sino miles de gatos; y no quiero imaginarme lo que podría resultar si se sumase Bonifacio, que tiene ya tantos seguidores como Justin Bieber.
-    “H”.- Entendí que habías conocido a don Gerardo Sampayo por los 50 y ya de cura, y no me salían las cuentas. Tras la explicación de hoy, ya sí.
———————-

LA bitácora de ayer ha superado los 100 comentarios; una buena e interesante participación de los lectores. Gracias a todos.
———————-

LAS FRASES
“Lo que empieza en cólera acaba en vergüenza” (BENJAMIN FRANKLIN).
“El ausente se marcha cada día” (PROVERBIO JAPONES)
———————-

LA MUSICA
Desconocía la noticia y la supe gracias a José Ramón Pardo, que lo contó en RNE: José Guardiola editó un nuevo disco, un recopilatorio, coincidiendo con sus Bodas de Oro en la música; entendí que se tituló “José Guardiola: 50 años” y en él estaban algunos de sus muchos éxitos, entre ellos este “Macky El Navaja”, que no tiene nada que ver con el que popularizó Rubén Blades.

——————–

EL HASTA LUEGO
Monotonía meteorológica; para hoy, nubes y claro y precipitaciones. El termómetro marcará 12 de máxima y 4 de mínima.

“Titanic”

Sábado, 14 de Abril, 2012

EN la madrugada del 14 al 15 de abril de 1912 se hundía el “Titanic”; o sea que esta próxima madrugada exactamente, se cumple un siglo de aquella tragedia que tanto ha dado de sí para creadores de todo tipo. Una librería lucense, “La Voz de la Verdad”, ha puesto su grano de arena a este aniversario con un escaparate que les recomiendo y que está protagonizado por una espectacular maqueta a escala del trasatlántico; mide 2,70 metros de eslora y se debe al trabajo artesanal de dos lucenses: el oftalmólogo Manrique Villafranca y el docente Tomás Sanz. Librería ha aportado un importante número de libros que tratan sobre el barco, el viaje, el hundimiento…; les recomiendo que se pasen por “La Voz de la Verdad”, que desde hace años está en un moderno local de la calle Aguirre.
———————–

MIS hijas Marta y Susana, estaban en Madrid en las primeras horas de la tarde del jueves; siete horas después me llamaban desde Nueva York ha donde habían viajado por motivos de trabajo. Ahora esos viajes son casi un paseo y la gente los hace como si tal cosa. Las dos ya han estado un montón de veces en América. No me resisto a compararlo con su familia más directa y sobre todo con sus antepasados más cercanos; ninguno fuimos nunca  tan lejos. Ya lo decían en “La verbena de La Paloma”: “los tiempos adelantan que es una barbaridad”; y entonces no sabían los autores del libreto lo que todavía quedaba por llegar.
——————–

En los últimos minutos del viernes recibo en mi correo varias fotografías que me mandan Marta y Susana desde Nueva York, alguna con una explicación como: “Esta es la cascada del vestíbulo de la torre Trump, uno de los lugares más horteras de NY. Nuestro hotel está estupendo. Hace un tiempo buenísimo. Hoy vamos a cenar a Cipriani. Ya mandaremos más fotos. Un beso de las dos.
Todavía casi ni me creo que se pueda estar tan lejos y en unos segundos se puedan enviar a miles de kilómetros fotos y textos. Si resucitase aquel tío de mi madre que en los años 30 decía que le gustaría ser inventor pero que “como ya no quedaba nada que inventar…”
——————–

YA superan el medio centenar las ciudades en las que el próximo día 17 de mayo se celebrarán actos de protesta contra los sindicatos UGT y CC.OO. Una de ellas es Lugo y el lugar la Plaza Mayor (sic).
———————

BURRANZAN, uno de nuestros habituales contaba ayer su primeras experiencia como espectador en un espectáculo de lucha libre en Lugo:
“Cuando yo tenía la edad de Froilancín arribó a Lugo el primer espectáculo de catch con toda su inédita parafernalia de santos con aura y malos con cuernos y rabo. El combate de fondo enfrentaba al “diablo rojo”, un buen hombre que enseguida se gano al respetable con besitos al aire e infatigables ademanes de abrazos, y a Jaguar, “el zíngaro”, un tipo despreciable que escondía un anillo picudo con el que arañaba sin piedad a su rival aprovechando los irritantes “despistes” del árbitro. Huelga decir que el público de Lugo, en su inocencia, llegó a un grado de cabreamiento tal, que, ante el temor de una algarada generalizada, el organizador retiró por la vía rápida a los dos contendientes introduciendo al estilo Houdini a dos pivones: “Chantal de Mondarny” y “Silvie de Fumerol”, insólitamente ligeras de ropa para la época, y que, juro, causaron más estragos en el ánimo y más peligro de rebelión en las gradas que el pobre diablo y el odiado gitano. Al final el promotor agradeció la atención prestada mientras decía, a micrófono cerrado, que “nunca volvería a esta plaza”.
———————–

ESTA crónica de Burranzán me trae a la memoria algunas de las veladas de este deporte-espectáculo a las que yo asistí: 3 o 4 en Lugo y una en Madrid, en el Campo del Gas, donde actuaba Hércules Cortés al que anunciaban como el número Uno del mundo y que falleció joven en un accidente de tráfico. Especial recuerdo me trae una de Lugo, celebrada en el Pabellón en un San Froilán de los años 70. Fue después de una pulpada a la que habíamos acudido más de medio centenar de personas, la mayoría de ellas trabajadores de Complesa, la empresa láctea que estaba dando sus primeros pasos. Tengo todavía muy presente como uno de los directivos de la compañía, todavía vivo y persona muy conocida en el agro local, se tomaba en serio todo lo que pasaba en el ring y en un momento dado lideró un movimiento para invadir el cuadrilátero y poner fin a las marrullerías de uno de los luchadores; tuvimos que sujetarlo entre varios para evitar que se sumase a la pelea y tardo tiempo en aceptar que la mayoría de lo que se veía allí estaba pactado y era puro teatro.
¿Te acuerdas, Villa?
——————-

NADA menos que 39 artistas lucenses colabora con la Protectora de Animales en la exposición-venta de obras de arte (pinturas y fotografías) que se inaugura próximamente en el “Uxío Novoneyra”. Todos los beneficios se destinarán a paliar los graves problemas económicos de la Protectora, que pasa por su momento económicos más delicado y que tiene acogidos más de 400 perros.
——————-

“…Y más de ciento, en horas veinticuatro, pasaron de las musas al teatro”.
Lope de Vega ha sido uno de nuestros más prolíficos autores. No sé si Fernando Ribero, en la producción de vídeos sobre Lugo quiere emularlo, pero la verdad es que le salen muchos y muy bonitos en muy poco tiempo. El último, titulado “Las oraciones de la playa” me lo hace llegar Burranzan; está filmado claramente la lucense Las Catedrales y tiene imágenes agradablemente sorprendentes, lo mismo que la música. Un pero: no he visto que se informe sobre el lugar en que se ha rodado el documental; habrá sido un lapsus que puede corregir.

———————-

PRINCIPIOPETER nos hacía llegar ayer este artículo del polémico Salvador Sostres. Lo suscribo al 100%; es más, se ha quedado corto:
“Robar
A veces las cosas no tienen otro nombre más suave y lo que va a hacer el gobierno argentino con Repsol es robar. Le va a robar a mano armada su filial YPF y la va a nacionalizar. “Sostres, es que no sabes escribir sin insultar”. A veces no hay palabras más amables para explicar lo que pasa, y lo que va a hacer la presidenta Cristina Fernández expropiándole YPF a Repsol es robar. Hay una larga tradición de políticos argentinos que se han dedicado a robar sin excusa ni pretexto. Cristina se suma a una larga lista de ladrones que la han precedido en su cargo. Ha tenido maestros excepcionales.
Dos características han sido principales en los gobernantes argentinos: el robar y la profunda ineptitud. Sólo así se explica que el corralito llegara a uno de los países más ricos del mundo.
Lo de YPF es el resumen perfecto de los políticos argentinos. Primero el gobierno se la vende a Repsol porque son tan inútiles que no la saben gestionar y pierden dinero. Repsol la compra pagando escrupulosamente lo que le piden por ella, la hace funcionar correctamente, descubre nuevos yacimientos y cuando ya lleva tiempo ganando mucho dinero vuelve el gobierno que se la vendió y se la roba. Es un escándalo estratosférico. Es un robo clamoroso y de un cinismo extremo.
Llama la atención que las ex-colonias españolas sean tan extraordinariamente desastrosas. En comparación con la Commonwealth, por ejemplo, el fracaso colonial español ha sido tremendo. Ni conserva España ninguna colonia ni ninguna de ellas ha dado nunca muestras de ser un país serio. La gran potencia sudamericana es Brasil, que curiosamente fue una colonia portuguesa. Un legado bien pobre, sobre el que tal vez tendríamos que reflexionar.
Sea como sea, eso no es excusa que pueda justificar las tropelías del gobierno argentino, que con lo de YPF demuestra que continúa instalado en la desfachatez y el latrocinio, en el tercermundismo moral y la negación de la política. Tardarán muy poco tiempo en volver a llevar YPF a la ruina. Luego la volverán a vender y se la volverán a robar al comprador que la rentabilice. Es lo único que saben hacer y lo único que han hecho durante siglos los políticos argentinos: robar. Ser unos ladrones y robar.
Y no, a veces, para contar la verdad, no se puede escribir sin insultar”.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Leña al mono, que es de goma. La Junta de Andalucía ha ordenado el cierre de as emisoras  que en aquella comunidad emitían la programación de esRadio; se trata de estaciones de Sevilla, Cádiz, Granada, Córdoba, Huelva, Málaga, Almería y Torredelmar.
En Andalucía hay en estos momentos 713 emisoras con licencia, de las cuales 497 son públicas, distribuidas de la siguiente manera: Canal Sur (106), RNE (83), y municipales (308). No hace falta decir que Giménez Losantos está que sube por las paredes ante este descarado ataque a su cadena, muy incómoda para el poder establecido.
-    En Telecinco no están muy satisfechos por los resultados de las motos. Mi opinión de profanos en materias de programación de televisión, es que tanto el sábado como el domingo le dedicaron al Mundial demasiado tiempo. Con la mitad hubiese sido suficiente. Pero no deja de ser una opinión.
-    La crisis llega a las agencias de noticias: Europa Press anuncia despidos.
-    En el último EGM Radio Nacional ha sido la cadena que más ha crecido: un 22%.
-    Mañana domingo, a las diez de la noche, primer programa de Buenafuente dentro de su nuevo proyecto en Antena 3, en el que recurrirá, entre otros a tres cocineros de fama: Arzak, Adría y Arguiñano.
-    Las relaciones amorosas de los “encerrados”, cada vez más complicadas y subidas de tono, mejoran los datos de GH. En la entrega del último jueves tuvo un 20% de share y más de 3 millones de seguidores.
-    Mediaset (Telecinco, Cuatro y Energy) han renovado su contrato para dar la UEFA Europa League por tres años más.
-    En la competición hay en la actualidad 3 equipos españoles: Bilbao, Valencia y At. Madrid.
-    Medios tan serios e importantes como La Vanguardia de Barcelona han sufrido un error de bulto como confundir a Marisa Medina con Marisa Naranjo. Afortunadamente la canaria también locutora de TVE en otro tiempo, goza de buena salud.
————————

PARA:
-    “H”.- No puede ser el Sampayo que usted conoció. Este es mayor, pero no creo que supere los 70; por lo tanto, difícilmente podía ser cura en los años 50.
-    “SIGERICO”.-  Hasta cierto punto tiene usted razón. Pero aclaro que cuento lo que veo (casi todo) y si lo que veo coincide con lo que usted dice…; probablemente sea porque esas cosas son las que más proliferan; y no crea que me parece mal. Como decía Antonio Penedo “Total, para cien cochinos años que vamos a vivir…”.
-    “BOLITA”.- O sea, que has tenido un accidente de rico; porque eso de lesionarse en la nieve…
Tu ausencia estos días queda justificada por la crónica que nos mandas sobre la lesión y la convalecencia. Que te mejores.
-    “BUENA NOTICIA”.- Lo de los llamados “cursos de formación” es una historia de la que todo el mundo, en privado, echa pestes; sin embargo en público…; todavía no he visto ni leído una información clara y rotunda sobre este tema.
———————–

LAS FRASES
“Lo que ahora es demostrado fue una vez sólo imaginado” (WILLIAM BLAKE).
“La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces” (PROVERBIO PERSA).
———————-

LA MUSICA
Como alguna otra experiencia con el género ha funcionado entre nuestros lectores, recupero un número de zarzuela y vemos y escuchamos el “Pasacalle de los chisperos”. Le sugiero que se fijen en los pasos de baile que en los segundos finales del número se dan el director de la orquesta y la cantante solista:

———————-

EL HASTA LUEGO
Ya estamos en los primeros minutos del sábado; llueve y hace frío. Voy a salir a pasear con Bonifacio y seguro que “Los Piolines”, que duermen profundamente, abrazados, en su pequeña casa, se van a sumar a nuestra particular procesión. Un misterio este de que animales distantes como los gatos, puedan tomar iniciativas así en condiciones tan poco agradables. Y ahora la predicción:
Hoy, como ayer, agua, algún claro, frío y esta previsión sobre las temperaturas:
-    Máxima de 11 grados
-    Mínima de 7 grados.
Y el domingo, más de lo mismo.

¿El Pazo abandonado?

Viernes, 13 de Abril, 2012

VOY a tratar aquí un tema olvidado e importante. Los llamados “viejos del lugar” se acordarán de la Feria Internacional del Campo, que durante el franquismo se celebraba en Madrid con carácter cuatrienal. Era sin duda para aquellos tiempos, hablo de los años 50, 60 y 70 preferentemente, un auténtico acontecimiento comercial y lúdico, que yo conocí bastante bien porque asistí a varias ediciones y creo que en una de las últimas (más o menos 1970), estuve trabajando en ella durante las casi cuatro semanas del acontecimiento.
La Feria se asentaba en el enorme recinto de la llamada Casa de Campo y en ella, además de docenas de países de todo el mundo (desde Polonia a Méjico, pasando por Francia, Argentina, Alemania, etc., etc.) tenían representación todas las provincias españolas; la casi totalidad de ellas habían construido sedes estables y la mayoría  de excelente porte.
Las provincias aprovechaban este acontecimiento para promocionar sus productos, su riqueza, su turismo y su gastronomía. Lugo, tenía su sede situada en una de las avenidas principales y contaba además con un edificio emblemático: una exacta reproducción del Pazo de O Corgo; era una construcción con el aspecto y la estructura de este tipo de edificios señoriales gallegos, en el que destacaban las dos plantas y un patio interior. En el espacio cubierto se exponía mucho de lo interesante que Lugo podía ofrecer; el patio se dedicaba especialmente a la gastronomía y tengo que decir que con unos excelentes resultados, porque la cocina de Lugo tenía una gran aceptación y tanto el bar como el restaurante estaban siempre llenos.
Cuando la Feria dejó de celebrarse (no recuerdo cuando pero calculo que por los años 70), el enorme recinto y sus edificios fueron abandonados, pero poco a poco se recuperaron para otros usos; por ejemplo el llamado Pabellón de Cristal se trasformó en un gran polideportivo cubierto (el Breogán ya jugó allí partidos de la Liga ACB), el Pabellón de Vizcaya lo convirtió Currito en uno de los restaurantes más concurridos de Madrid y lo mismo ocurrió con el Pabellón de Asturias, cercano al de Lugo, que ahora acoge “El bosque sagrado”, un restaurante especializado en cocina asturiana.
¿Y que pasó con el Pazo de O Corgo? Ni idea, pero voy e intentar saber algo de aquella construcción que pudo haber tenido el mismo destino que le dieron a sus sedes vascos y asturianos. Una provincia como la nuestra con tanta oferta gastronómica, podría haber tenido un buen escaparate en el recinto de la antigua Feria.
———————–

SIGO con un tema relacionado con el turismo y a gastronomía. El pasado miércoles he visto un programa de la serie “A Mesa Puesta”, que presenta, muy bien por cierto, Alfonso González. Dieron dos entregas en la sobremesa y las repitieron a última hora de la tarde; una estaba dedicada Extremadura y otra, la que seguí con más interés, a La Coruña. Paisajes, escenarios rurales y urbanos y, sobre todo la gastronomía, ocuparon la media hora que dura cada episodio de esta serie. De este estilo da la televisión con mucha frecuencia programas que son una excelente promoción turística, pero Lugo desgraciadamente no se encuentra habitualmente entre las ciudades o las provincias protagonistas. Los responsables del turismo deberían estar más encima de este aspecto fundamental, máxime cuando nuestra geografía, nuestra historia y nuestra buena mesa ofrecen tantas posibilidades.
———————–

EL escritor Pedro Ugarte publica en El País un artículo titulado “El efecto Froilán”, dedicado al nieto del Rey y a su reciente percance. En él dice que “Lugo se halla bajo la indulgente tutela de un santo serie B, y los duques del lugar se han acordado de él en el momento del bautizo”.
Había oído y leído muchas expresiones sobre nuestro patrono, pero llamarle “santo de serie B”…
———————

VEO en la Red una foto obtenida en Shanghai en la que el presidente del Banco de Santander, Emilio Botín, aparece con los pilotos de Ferrari (Alonso y Massa) y McLaren-Mercedes (Hamilton y Button), con motivo de la presentación de las becas Fórmula Santander; hasta aquí todo normal. Lo raro es el traje que luce el siempre clásico en el vestir don Emilio, que se exhibe con una chaqueta roja y una corbata de idéntico color; mismamente parece el jefe de pista de un circo preparado para anunciar al domador de turno.
———————-

HE cenado con Lino de la Torre, el más veterano músico lucense y puede que como el suyo haya pocos casos en España: está en la música desde hace cerca de 70 años y ya pasa de los 80. Además se llevó el saxofón a la cena y hasta se marcó unas piezas con el instrumento con el que se ha ganado la vida.
———————-

MAÑANA sábado, la sección de EL PROGRESO “De cena y copas con…”, estará protagonizada por el periodista Ángel de la Vega, que fue durante casi 40 años Redactor Jefe del periódico y también Director de La Hoja del Lunes de Lugo más de un cuarto de siglo.
Se la recomiendo especialmente; está llena de anécdotas e historias que sorprenderán.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    No hay quien pueda con el futbol. El encuentro At. Madrid-Real Madrid reunió ante el televisor a casi 10 millones de espectadores (9.889.000 más exactamente) y tuvo una cuota de pantalla del 37,1% de share.
-    Este encuentro que lideró las audiencias en la noche del miércoles, fue el segundo más visto de la temporada 2011-2012, tras el Barcelona-Madrid del pasado diciembre.
-    En el apartado de televisión del EGM, TVE sigue mandando con el 20% de audiencia, seguida de Telecinco con el 17% y Antena 3 con el 14%.
-    Previsible: Carlos Herrera (OnaCero) sigue subiendo y reduciendo la distancia que le separa de Francino (SER) en las audiencias.
-    Algunos medios destacan la perdida de audiencia en el último año de El Larguero. Sin embargo sigue mandando con claridad y parece imbatible.
-    El ministro Montoro ha sido contundente al hablar de los recortes en la cadena pública: “TVE no puede pagar esos sueldos, ni esos precios por las series, con el dinero de todos”
-    Ha destacado también que paga más que las privadas.
-    Se entiende mal que TVE tenga tantos programas producidos por compañías exteriores cuando cuenta con personal sobrado para acometer esos trabajos con su gente.
-    Antena 3 ofrece esta noche un especial de “Ahora caigo” con invitados populares, en sustitución de “Atrapa un millón”, formato que por lo que se ve se ha agotado y que será sustituido por “Avanti”, otro concurso también presentado por Carlos Sobera.
———————–

PARA:
-    “PRINCIPIOPETER”.- Por el cálculo de probabilidades puede ser que historias similares se produzcan en muchos lugares diferentes. Si se refiriese a los extranjeros que desde España hacen viajes al espacio, olería a chamusquina; pero tratándose de extranjeros que en España usan los servicios médicos de la seguridad social la cosa ya cambia, porque son todos los días muchos miles. En resumen que situaciones análogas a la de aquí pueden repetirse en todas partes y más de una vez.
-    “TOCAGÜEVOS”.-No tengo ni idea de lo que decía ese periódico que citas sobre chinos o búlgaros. Lo que yo contaba me lo acababan de trasladar y me limité a repetirlo; no creo que los cimientos del Estado se resientan por eso. En cuanto a la insinuación sibilina que realizas, está en la línea de lo que se espera de quien ha adoptado un Nick tan contundente. Tú mismo con ese nombre adviertes del papel que representas. Porque seguro que es un rol.
-    “JOEL HORTAS”.- Sí, será mejor que venga aquí alguien para, in situ, hacerme una demostración; porque con tus explicaciones, que seguro que son muy buenas, yo me pierdo. No es un secreto mi torpeza.
-    “LOBO ESTEPARIO”.- Lo de Argentina y esta señora es de traca y uno de los países más ricos de América lo paga desde hace mucho con una de las situaciones económicas más delicadas del continente. Mientras, ella se forra.
-    “BURRANZAN”.- Nos enviabas ayer esta frase de Miguel Delibes: “Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad”. En las actuales circunstancias, en el presente, yo creo que para el que no tiene nada cualquier tipo de trabajo es una tentación comprensible. ¿No crees?
-    “SEITO”.- Tu frase me parece muy atinada y la reproduzco para general conocimiento: “Lo que acabará siendo una leyenda urbana, será la vida que nos hemos pegado los últimos años”.
———————

LAS FRASES
“Cada dogma tiene su día, pero los ideales son eternos” (ISRAEL ZANGWILL).
“Los hombres se orientan solamente tanteando en la experiencia” (A.R.J. TURGOT).
———————-

LA MUSICA
Creo que no es la primera vez que traigo aquí este pasodoble, que me parece uno de los más bonitos de la amplia oferta que tiene este género. Lo canta en esta ocasión Lolita Torres y se titula “Bajo mi cielo andaluz”

———————–

EL HASTA LUEGO
Regreso del Paseo con Bonifacio y “Los Piolines”; hace bastante frío y llueve; la noche está como de invierno, nada que ver con las jornadas de marzo en las que la primavera se adelantó; ahora se ha retrasado.
Hoy el tiempo será, más o menos así: nubes, claros, algunos momentos de sol, máxima de 11 grados y mínima de 5. Una jornada desapacible. La gente del campo, sin embargo, celebrará esta situación.

Sarao

Jueves, 12 de Abril, 2012

LA Feria de Abril probablemente sea en estos momentos la fiesta más importante y animada que se celebra en el Círculo a lo largo del año. Naturalmente es un remedo, y muy digno, de lo que se hace en Sevilla por estas fechas. La edición de este año tendrá lugar el día 21, sábado de la semana y al día siguiente, domingo, se hace una fiesta similar para los niños.
La de los mayores estará animada por un grupo flamenco y se iniciará con una cena de productos típicos de esta fiesta: pescaíto frito, jamón, queso, lomo…; todos acompañado por fino, cerveza y rebujito
Hasta el pasado año todo era gratis, pero con muy buen criterio desde la edición del 2011 la directiva tomó el acuerdo de cobrar por la cena, aunque una cantidad muy prudente.
P.
———————

DON Gerardo Sampayo, que fue coadjutor de mi parroquia, San Francisco Javier, con su desaparecido hermano párroco, don José, ha cumplido con la que ya él considera una obligación anual (y yo no le hago ascos): traerme una docena de botellas del vino tinto que él mismo elabora. Y además me las sirve a domicilio; ya lo he probado y está muy rico; es uno de esos vinos gallegos de poca graduación que le van como anillo al dedo a, por ejemplo, un buen cocido. Como no tenía cocido a mano para la cata, un queso gallego fresco con pan de Antas encajaron perfectamente.
————————-

EL martes contaba una historia sobre un extranjero que según él gozaba de ciertos aparentes privilegios para residiendo en su país operar en Lugo a su hija y hacerle aquí un largo y costoso posoperatorio. Han sido muchos y variados los comentarios recibidos en relación con este tema y ha habido uno en concreto que merece una contestación especial. Lo reproduzco textualmente:
principiopeter
11 de Abril , 2012 – 0:27 am
Quisiera decir que la historia del marroquí en el Hula es probablemente una leyenda urbana, que se propaga porque nos gusta leerla o que nos la cuenten. Se diría un cuento apócrifo,inexistente.
Esa misma historia, en los mismos términos la conozco ubicada en el Universitario de Pamplona, en el 12 de Octubre de Madrid, en el Valdecilla de Santander, en La Fe de Valencia…
RESPUESTA al estimado y respetado lector:
Si leyó usted detenidamente mi información recordará una nota al pie del texto que decía: “Toda la información me ha sido facilitada por fuente digna de todo crédito para mí”.
Supondrá que si digo eso será porque mi informador está muy directamente relacionada con el asunto y no influido por leyendas urbanas ni por lo que pase en Pamplona, en Santander o en Valencia. Por cierto, ¿Quién le dice que lo que dicen que ha pasado allí no es también cierto?
Aquí sólo caben dos posibilidades:
1.- Que los derechos del extranjero sean ciertos, que todo puede pasar en esta tierra.
2.- Que se los haya inventado él a ver si colaba.
Y contemplado esto, tenga usted y los lectores la completa seguridad de que la información que yo he dado es ABSOLUTAMENTE CIERTA, porque no contemplo la probabilidad de que la persona que me la contó me haya engañado. Diferente es que la hayan engañado a ella.
Para terminar: cuando aquí se recogen conscientemente leyendas urbanas siempre se deja constancia de ello. Llevo mucho tiempo en esto como para ahora, al final, dedicarme a hacer lo que no he hecho nunca: contar las cosas de manera diferente a la realidad.
———————

PARA:
-    “BURRANZAN”.- Me sumo a las felicitaciones; la cantidad y calidad son clara muestra de las simpatías y los afectos que tienes en esta “casa” bloguera. ¡Y eso que muchos, no te conocen personalmente!.
-    “SEMELLA”.- El mismo que viste y calza; sí señor ese que aparece en el periódico junto a José Ramón Ónega y una señora o señorita, es nuestro Pepe B.
-    “TOCAGÚEVOS”.- He hablo de los búlgaros, de los bul-ga-ros; de los chinos no, porque desconozco el asunto. Cuando lo sepa, si lo sé, lo contaré.
Y voy a decirle una cosa que ya manifesté aquí y que en su momento no sentó nada bien a una persona muy principal: en este asunto, una vez que se sustancie la responsabilidad de los funcionarios públicos, que lo pagarán si lo han hecho, “mucho ruido y pocas nueces”.
-    “JOEL HORTAS”.- De muy buena gana pondría en la sección de música la mayoría de las canciones que nos mandas, pero no sé como se hace. Si me lo explicas…
-    “CRISTINA”.- De momento, que yo sepa, los dueños siguen siendo los mismos de Ingapan; y en cuanto a eso que cuentas, no tengo ni idea.
———————

SALIO el EGM y ayer por la mañana era muy curioso escuchar las diferentes cadenas congratulándose de los resultados. Todos contentos, todos presumiendo de lo bien que les ha ido.
Así da gusto. Parecían políticos tras unas elecciones.
No ha habido sorpresas, salvo, si se puede considerar así, que la audiencia en la radio, en general, ha subido mucho. Yo diría que demasiado si la comparamos con la anterior oleada. Opino, quede claro que sólo opino, que son sorprendentes estas subidas tan importantes, como también lo son en otras ocasiones bajones injustificados. Podría ser que en ninguno de los dos casos los resultados se correspondan con la realidad.
He recogido los resultados de esta oleada por francas horarias. Son estos:

MAÑANA
SER: ‘Hoy por hoy’: 2.854.000 oyentes (2.678.000)
Onda Cero: ‘Herrera en la onda’: 2.127.000 oyentes (1.898.000)
RNE: ‘En días como hoy’: 1.431.000 oyentes (1.300.000)
COPE: ‘Así son las mañanas de Buruaga’: 1.059.000 oyentes (872.000 )

TARDE
SER: ‘La Ventana’: 831.000 oyentes (668.000)
Onda Cero: ‘Julia en la onda’: 534.000 oyentes (458.000)
RNE: ‘Asuntos propios’: 334.000 oyentes (288.000)
COPE: ‘La Atalaya’:  176.000 oyentes (164.000)

NOCHE
SER: ‘Hora 25′: 1.329.000 oyentes (1.075.000)
Onda Cero: ‘La Brújula’: 584.000 oyentes (504.000)
COPE: ‘La Linterna’: 486.000 oyentes (431.000)
RNE: ‘24 horas’: 375.000 oyentes (369.000)

DEPORTES
SER: ‘El Larguero’: 1.107.000 oyentes (1.026.000)
COPE: ‘El Partido de las 12′: 419.000 oyentes (428.000)
Onda Cero: ‘Al Primer Toque’: 314.000 oyentes (387.000)

FIN DE SEMANA
SER: ‘A vivir que son dos días’: 1.960.000 oyentes (1.565.000)
RNE: ‘No es un día cualquiera’: 1.038.000 oyentes (870.000)
Onda Cero: ‘Te doy mi palabra’: 951.000 oyentes (783.000)
COPE: ‘Dos días contigo’: 511.000 oyentes (378.000)

DEPORTES FIN DE SEMANA
SER: ‘Carrusel Deportivo’: 1.822.000 oyentes (1.649.000)
COPE: ‘Tiempo de Juego’: 1.080.000 oyentes (867.000)
Onda Cero: ‘Radio Estadio’: 682.000 oyentes (657.000)
RNE: ‘Tablero Deportivo’: 395.000 oyentes (450.000)

IMPORTANTE.- Las primeras cifras corresponden a la audiencia de esta oleada; las que figuran entre paréntesis son las de la oleada anterior.
——————

HA muerto Marisa Medina; como el tiempo es el olvido de ella, se acordarán muy pocos y los jóvenes no tendrán ni idea de que por los años 60 y 70 fue una de las grandes estrellas de aquella televisión que veían siempre más de 10 millones de espectadores.
Marisa antes era como ahora Ana Rosa, Susana Griso, Teresa Campos…; el tiempo y la vida no muy ordenada la convirtieron en un juguete roto; la últimas veces que la vi en la televisión protagonizaba historias nada agradables como su paso por el mundo de las drogas y más recientemente para referirse a un cáncer que le afectaba al colon y al hígado y que ha sido el que a los 69 años, todavía joven, la ha llevado a la tumba.
Fue en su momento tan grande su popularidad que le llevó a salir en las primeras páginas de todas las revistas de la época y hasta a hacer incursiones en el mundo de la música como esta en un concierto organizado por la revista “Mundo Joven”, que era de las más importantes de entonces, y presentado por Miguel de los Santos, otro grande de los 60-70:

———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Muy buen estreno de “La Luna” (Antena 3) que lideró la clasificación de audiencias del martes con 3,5 millones de espectadores.
-    “Tú si que vales”, el programa estrella de la competencia comercial (Telecinco) fue el quinto programa más seguido con 2,5 millones.
-    ¿Se acuerdan de que hace unas semanas avisé aquí de las posibilidades televisivas de una señoras llamada Toya, madre estrella del programa “¿Quién quiere casarse con mi hijo?”. Pues ya ha fichado por “Sálvame”.
-    Antena 3 apuesta fuerte por las noches de los domingos reuniendo en ellas nada menos que a Buenafuente y Sardá. Buenafuente debutará el próximo domingo; Sardá lo hará, en principio, a finales de mes.
———————–

LAS FRASES
“La humildad hace a uno invulnerable” (M. VON EBNER-ESCHENBACH).
“El mundo sólo da algo cuando se le quita a la fuerza” (GEORGE BERNARD SHAW),
———————-

LA MUSICA
De todos los muchos artistas que la Argentina produjo el siglo pasado, probablemente una de las más grandes haya sido Libertad Lamarque, fallecida en el 2000 a los 92 años y que dejaba atrás cientos de éxitos en forma de películas, discos, recitales. Era una mujer muy guapa con unos ojos que destacaban en una cara llena de armonía, de esas además que siempre parecen modernas. Vamos a verla y oírla en “El día que me quieras” un tango que han grabado cantantes tan diferentes como Carlos Gardel, Roberto Carlos o Julio Iglesias:

————————-

EL HASTA LUEGO
Al borde la una de la madrugada regreso del paseo nocturno con Bonifacio y “Los Piolines”. No llueve y la temperatura no es muy baja. Por lo que se refiere al tiempo no ofrece hoy nada de particular. Por la mañana alternarán nubes y claros y a medida que el día avance volverán las precipitaciones. Las temperaturas:
-    Máxima de 12 grados.
-    Mínima 2 grados.

Conductores bulgaros

Miércoles, 11 de Abril, 2012

¿SE acuerdan que hace ya bastante tiempo se habló y se investigó sobre algunas facilidades que encontraban los ciudadanos búlgaros para obtener en Lugo el permiso de conducir?
El otro día me he enterado de los pormenores:
-    Los búlgaros residentes en España no podían convalidar su permiso aquí y tenían que examinarse como cualquier otra persona que optase al carnet.
-    Ciudadanos de otras nacionalidades, por ejemplo, si podían conseguirlo con un examen teórico; a otros les servía el teórico, pero no el práctico.
-    Naturalmente los de la CEE no tenían ninguna dificultad para la convalidación.
-    En tráfico parece que tienen una especie de tabla en la que, por nacionalidades, se informa de los requisitos de cada uno.
-    En el caso de los búlgaros, que necesitan hacer los dos exámenes, aquí por un error figuraba en la tabla que les bastaba con el práctico y que estaban exentos del teórico. Se enteraron alrededor de un par de docenas que residían fuera y vinieron a Lugo a examinarse. Eso fue lo que pasó; ni más ni menos.
-    La anécdota: al poco tiempo su carnet fue homologable al español y no tuvieron ya que examinarse de nada y pasó a conducir legalmente un ciudadano que aquí había suspendido ¡10 veces! el práctico.
P.
———————–

HABLÉ con Antón Bao sobre la ausencia del BNG en los actos de recepción a la Armada que se celebraron el lunes de Semana Santa en el Ayuntamiento. Me lo aclara rápido: “el BNG decidió no estar en los actos religiosos y tampoco en los de carácter castrense; pero no sólo en Lugo; en todas partes”.
Aclarado.
P.
———————

“CERRÓ” el Madrid. Aunque en su época dorado se le conoció por Café Bar Ibor; era uno de los locales de hostelería de la Plaza de España con histórica terraza. Y digo era, porque hace unos días cerró sus puertas para someterse a unas obras muy importantes que le darán al negocio un giro de 180 grados; incluso podría cambiar de nombre cuando vuelva a abrir antes del verano. Desconozco incluso si sus hasta ahora propietarios, la gente de Ingapan, siguen o no con el negocio. Lo que sí me han contado es que se le va a dar un aire totalmente diferente y con una decoración muy llamativa e inversión importante. Sea bienvenido lo que salga de ahí, que seguramente mejorará mucho lo anterior.
P.
———————–

FERNANDO Ribero, que probablemente tenga en Internet la mayor producción de vídeos de promoción de nuestra ciudad, está iniciando otro proyecto, también para Internet. Va a reunir a gente recorriendo los lugares más interesantes de la ciudad y explicando porqué le gusta Lugo. Ayer por la mañana Bonifacio y yo estuvimos colaborando con él; una pena que “Los Piolines” todavía no estén para dar paseos por el centro (lo mismo se asustan y desaparecen); haríamos un buen cuarteto.
P.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    El cine sigue dando buenos resultados de audiencia. TVE lideró el lunes con “Sin perdón” y 2,9 millones de seguidores la lista de los más vistos.
-    Por primavera vez GH el ganó el lunes a “El Nº 1”, pero por los pelos; GH tuvo 2,8 millones de espectadores y “El Nº 1” 2,7 millones.
-    TVE anuncia otro nuevo programa de bajo presupuesto: se llama “Sólo moda”, empieza el 12 de mayo y lo presentará la modelo Nieves Álvarez.
-    La Zarzuela tiene nuevo responsable de prensa; se llama Javier Ayuso y ha llegado en mala época para tener un trabajo tranquilo; a los líos de Urdangarín se suma ahora el accidente de Froilán, asuntos que requieren un trato especial y más especial cuidado en la relación con los medios.
-    Desconozco los motivos, pero los dirigentes de la radio esperan que los inminentes datos del EGM den una subida conjunta de las emisoras.
-    Cuarto Milenio, el programa de Iker Jiménez logró una audiencia record (14,6 de share) con su especial dedicado al “Titanic”.
———————–

ENVIADO por “Jubilado”, uno de nuestros comentaristas; es un aviso de lo que nos espera que como sigamos con bromas:
“Miremos a nuestro vecino Portugal, al pedir el recate financiero, a la “troika” (UE, BCE y FMI). ha sido intervenida en términos de gastos e ingresos cuyas decisiones han quedado supeditadas al cuadre macroeconómico elaborado por la troika cuyo fin es tener la certeza de cobro de intereses y recuperación de los créditos concedidos. Algunas de las medidas han sido: subida de impuestos, reducción de salarios de los funcionarios, ajuste laboral, copago en sanidad: 9€ por visita y 20€ por asistencia por urgencias, tasa inmobiliaria de 100€ por propiedad, etc. aquí el tema no es si Gobierna PP o PSOE, sino la troika (UE,BCE y FMI).
hay que decir que los médicos cobran un complemento de exclusividad con la pública. Lo cobran, y luego gran cantidad de ellos trabajan en la privada, cuando es necesario hacer pruebas y/o intervenciones los ingresan en un hospital público, la pregunta es si cotizan “todo” en la privada, ó es trabajo sumergido, como el del famoso fontanero. Esto lo hacen también los fiscales, jueces, etc….
Me gustaría recordar aquí, a los jubilados de pensión en el alambre y seiscientos y mileuristas votantes del pp y entusiasmados con su contrarreforma, que meter mano a la Sanidad y a la Enseñanza, es muy serio como para tratarlo en clave de hooligans futbolísticos, que nos estamos jugando nuestro futuro y el de nuestros hijos, que en EEUU un seguro médico para un bebé puede ascender a la friolera de 600 dólares mensuales y que para enviar a un hijo a la universidad, las familias más humildes se ven obligadas a hipotecar su vivienda. Que la gente muere por no poder pagar una simple operación de apendicitis. A ver si empezamos a pensar con la cabeza despejada y no bajo la influencia lisérgica de la tropa de algunos indocumentados, a sueldo de las grandes corporaciones financieras y bancarias”.
————————-

ALGUNOS de los habituales lectores de la bitácora no suelen entrar en la sección de comentarios, donde con mucha frecuencia aparecen textos muy interesantes y se establecen polémicas incluso divertidas como la suscitada el lunes. Se inició con este comentario
RAMONCITO
9 de Abril , 2012 – 11:14 am
rivera, tu crees que a alguien le importa lo de tu ostentosa familia, lo que comeis, las cañas que os bajais, patético
No gustó ni la idea ni el tono a otros lectores y las respuestas fueron
Lobo estepario
9 de Abril , 2012 – 11:45 am
Oiga Ramoncín,sin acritud, le voy a dar mi opinión, a mi si me interesan estas vivencias del Señor Rivera, por residir fuera , de ese modo palpo un poco como está Lugo, si no le interesa no lo lea, no hace falta venir aquí a descalificar, ¿no le han enseñado lo que es libertad de expresión?. Sólo falta ahora que nos salga otro Censor, como los de Bolita, que diga lo que se puede ó no aportar, y menos al titular del Foro.¿Y de donde saca lo de ostentosa?. Hombre, a pesar de la crisis, yo veo las terrazas y los Restoranes llenos.Tampoco nos ha hablado de caviar y langosta. Buen dia y disculpe.

Javier
9 de Abril , 2012 – 13:00 pm
RAMONCITO
No merece la pena ni escribir sobre usted, pero me uno a Lobo estepario. Si no le gusta leer lo que lee, para qué lo hace.
Son ganas de criticar por criticar. Acaso no puede alguien escribir lo que quiera en su propio blog. Es que solo faltaba que ahora usted dijese de lo que se puede o no escribir aquí.
Y como aquí creo se aceptan todas las opiniones, siempre desde el respeto, aceptamos la suya como una más, pero por favor, espero que no insista con ella, que ya nos ha quedado claro su postura.
Un saludo.

darío
9 de Abril , 2012 – 13:41 pm
PARA RAMONCITO
Si piensas que unas truchas y unas patatas fritas son ostentosas, en tu casa debes pasar mucha hambre. Si eso es así, que me imagino que sí, estoy seguro que todos los del blog podemos hacer una “vaca” y juntar para que comas caliente, o también te puedes pasar por Cáritas, donde te entregarán unos garbanzos y una botella de aceite, aunque a lo mejor también eso te parece ostentoso y prefieres pan duro y agua del grifo.

Arturo
9 de Abril , 2012 – 15:26 pm
Ramoncito:
Te has equivocado de blog. Tenías que leer el que se hace especial para los tontos del culo, que es el colectivo al que tú perteneces.
Repito
Ramoncito
Eres tonto
Del culito.

Andres G.
9 de Abril , 2012 – 17:10 pm
Ramoncito, aquí el único patético eres tú.
RAMONCITO
9 de Abril , 2012 – 17:39 pm
Al rico ajito, rebuzno gratuito
darío
9 de Abril , 2012 – 18:03 pm
Coño, Ramoncito, eres poeta… ahora entiendo que comer truchas te parezca un lujo, que ya se sabe que los poetas pasan mucha hambre.
——————–

LAS FRASES
“Las ideas de la víspera hacen las costumbres del mañana” (ANATOLE FRANCE).
“Su Majestad el Azar hace los tres cuartos de la tarea” (FEDERICO II EL GRANDE).
———————

LA MUSICA
Hasta que a mediados de los años 50 vino a Lugo una orquesta dominicana llamada “Cibao”, el merengue era un ritmo prácticamente desconocido en Lugo; llamaba la atención entonces que el cantante y una especie de tambor similar al de los grupos gallegos, fuesen la clave de aquel ritmo que se bailaba “de medio lao”. De todos los muchos merengues que traía aquel grupo liderado por el cantante Tirso Guerrero y por el trompeta Manolo Mercedes, probablemente el que encajó más con los gustos de los lucenses fue este “Apágame la vela” que nos ofrecen “Los Melódicos”

———————

EL HASTA LUEGO
Puede ser el de hoy el día más lluvioso de toda la semana; las precipitaciones serán persistentes y las posibilidades de que luzca el sol mínimas. Las temperaturas se mantendrán más o menos como las de ayer martes: máxima de 13 grados y mínima de 7.
Por lo que se prevé, las precipitaciones serán regulares durante varios días por vez primera en mucho tiempo; en principio no dejará de llover más o menos hasta el martes de la semana venidera.