Así nos luce el pelo
Martes, 10 de Abril, 2012TAL y como me lo han contado, lo cuento:
- Sucedió en el Hula lucense.
- Un marroquí lleva a consulta a una hija de corta edad, a la que le diagnostican una lesión que requiere intervención quirúrgica.
- El médico que les atiende, tras enterarse de que él no reside aquí y toda la familia está en Marruecos, le sugiere que la intervención se haga allí.
- El padre le informa de que tiene Seguridad Social española “de por vida” y que desea que la operen en España.
- El médico le informa de que aunque la intervención es sencilla, tiene un posoperatorio largo y latoso, con dos revisiones semanales en días distanciados y que eso hace todavía más aconsejable que todo se lleve a cabo en Marruecos.
- El padre insiste en hacerlo aquí y manifiesta que lo de las revisiones semanales no es problema porque “la Seguridad Social Española le facilita los billetes de avión que necesite”
- El médico, al que toda la situación le choca bastante, como nos choca a nosotros, elabora un informe para que todo lo manifestado por el padre de la enferma sea ratificado por la Dirección del Centro, cuya decisión el médico, por supuesto, acatará.
NOTA.- Toda la información me ha sido facilitada por fuente digna de todo crédito para mí; desconozco si en la Dirección del Hula ya tienen constancia oficial. Y tampoco sé que se vaya atender según las pretensiones de la familia de la enferma.
P.
———————
PREGUNTAS lógicas que se me ocurren y que se lo ocurrirán a cualquier otra persona:
- ¿Cómo es posible que el marroquí tenga un seguro en España no residiendo aquí, ni trabajando aquí?
- ¿Cómo es posible que, como parece haber dicho él, tenga en Marruecos un seguro español de por vida?
- Aceptando que todo el proceso lo pueda hacer en España, ¿cómo es posible que venga a una consulta de Lugo, quiera operarse en Lugo y hacer el posoperatorio en Lugo teniendo a un paso de Marruecos por ejemplo Málaga, la Línea y cualquier otro lugar de la costa andaluza?
- ¿Cómo es posible, atendiendo lo dicho por el interesado, que la Seguridad Social le de todos los viajes en avión que necesite para hacer el posoperatorio a 1.000 kilómetros, por lo menos, de su lugar de residencia cuando a 100 kilómetros de su resiedencia tiene que haber hospitales?
Quiero pensar que el señor se ha tirado un farol o que el médico ha entendido mal o que el que he entendido mal soy yo, aunque las dos últimas posibilidades no parecen lógicas.
¿Será verdad todo? En ese caso, definitivamente aquí alguien se ha vuelto loco y así se explica que la Seguridad Social de este país tenga dificultades económicas.
————————
TERMINO muy cabreado; una persona muy próxima a mí, española y pagando toda la vida la Seguridad Social; tuvo que ir a Madrid a tratarse de una grave enfermedad. La Seguridad Social Gallega dijo que no podía hacer un traslado a la de la Comunidad de Madrid y la familia tuvo que gastarse varios millones de pesetas en la medicina privada madrileña ante la negativa de la pública de aquí.
¿No se puede hacer de Galicia a Madrid el traslado de un asegurado español y sí se puede hacer de Marruecos a Lugo? Por lo que parece sí; y ya hay una prueba: la consulta a esta niña se la han hecho en Lugo; y por lo que se deduce de lo de arriba, la operación también se le pueden hacer aquí.
Kafka hubiese escrito con estos datos una novela más extraña que “La metamorfosis”.
———————–
AHORA para cambiar de tema y entrar en otros divertidos: la noche del pasado sábado fue para los bares de copas de la ciudad una de las mejores de los últimos tiempos; después de una Semana Santa que tuvo de todo, como en botica, los noctámbulos locales y muchos de fuera se soltaron el pelo en la madrugada del siete al ocho.
———————–
LA ocupación hotelera ha sido de una media del 60%. La costa y la montaña le ganaron a la ciudad. En Lugo los alojamientos con mucha capacidad tuvieron el jueves un 85% de ocupación (más de lo que preveían), el 60% el viernes, el 40% el sábado y el domingo… estuvieron casi vacíos.
————————
DE risa. ¿Se acuerdan de que ayer dije que tenía que ir a declarar como testigo de un encontronazo entre dos parientes por un tema de herencias que se había producido hace unos meses en la calle de la Reina?
Añado: Iba en calidad de testigo de la persona a la que la otra parte había denunciado. Pero resulta que como en el texto clásico el alguacil resultó “alguacilado”; el que denunció parece que pasa a ser denunciado y el denunciado pasa a ser denunciador. No llegué a prestar declaración; será cuando se celebre el nuevo juicio.
P.
————————
SOBRE el EGM.- Escribí que salía ayer lunes, pero o me informaron mal o lo interpreté mal; sale mañana miércoles, día 11. De cualquier manera, da lo mismo.
———————-
PARA:
- “CUIDADO PACO”.- Pierde cuidado. De eso, nada.
- “TRIFONCALDERETA”.- Enhorabuena; estás triunfando.
- “PEPE BEETHOVEN”.- ¿Has dicho que venías de Paris?; ¿cómo los niños?. Cuenta, cuenta.
- “XOEL HORTAS”.- Creo que estás en un “pequeño” error. Por lo que yo sé, esa canción de Aguilé estaba dedicada al gobierno argentino y yo les escuché hace ya mucho tiempo en emisoras españolas. En cuanto a lo de que ahora se impide su emisión en emisoras de AM (parece que quieres decir españolas), me extraña bastante porque las emisoras de AM ya no dan música desde hace años.
- “LORENZO G. DIEGO”.- ¿Qué es eso de una manifestación contra CC.OO. y UGT? Me lo anuncias, pero no me dices de que va. Infórmame más y mejor.
- “TRIFONCALDERETA”.- Los de “La bicicleta” ya lo puse aquí hace unas semanas, pero estoy casi seguro que a la chica de la SER le han metido una bola monumental; como escribí en su momento, tiene toda la pinta la historia de ser un ejercicio de una actriz; si llego a localizarla le aconsejaré que se prepare un monólogo sobre el tema; si me hace caso, Eva Hache y compañía se pueden despedir.
———————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Antena 3 estrena esta noche “La Luna”, en horario de máxima audiencia, con el muy especial atractivo de Belén Rueda en el papel de protagonista estelar. Va de misterio.
- El sábado el filme de Antena 3 “La última puerta” fue lo más visto de la noche con 1.811.000 espectadores y obtuvo ventaja sobre “El Gran Debate” (1.420.000).
- Por la tarde del sábado arrasaron las tres películas de Antena 3 con cuotas de pantalla que oscilaron entre el 18% y el 19,1.
- Fallaron los entrenamientos de las motos, con cuotas de pantalla que oscilaron entre el 6,2% y el 7,3%, muy por debajo de la audiencia habitual de “¡Qué tiempo tan feliz!”, que la cadena suprimió para dar los entrenamientos del Mundial de Motos.
- “La Momia III” (TVE) fue el programa mas visto del domingo con 3,4 millones de espectadores. La siguieron las motos de Telecinco con 3,1 millones.
————————-
ESTA bitácora cuenta con comentaristas de lujo. En ocasiones traigo aquí algunas de las colaboraciones que mandan. Hoy he seleccionado esta de “Burranzán” que hace una incursión en un pasado lucense ya lejano:
“Loterías número 1 fue, junto a la Queta, el epicentro de mis ilusiones infantiles. No bien salíamos de la misa de una y una vez superadas las escalinatas de toda la vida, nos encontrábamos con aquella plaza mágica en que personas y cosas adquirían una dimensión idílica: quizá fuesen los paramentos extraordinarios de obligada observancia en los domingos de antaño; tal vez el perenne encanto de la banda de música – engalanada, más si cabe, con la sabiduría del maestro Méndez-… el olor a patata frita envuelta en perfume de Cinzano…el colorido de los globos o el traqueteo de Don Nicanor cuando tocaba el tambor…No lo sé… La primera parada era inevitablemente en Loterías; allí despachaba Mari Carmen, una chica menuda y tímida, enfundada en un mandilón de colegio, a la que yo le atribuía un patrimonio envidiable: tebeos y cromos; montañas de sobres de cromos ordenados por colecciones de las cuales, la más cautivadora, ostentaba el nombre que bien podría definir mi sentir por aquella plaza hechizada: VIDA Y COLOR.
De la mano de Paco Rivera, Mari Carmen Silva Lavandeira fue protagonista este viernes, de una entrevista en el periódico local. El reportaje me pareció precioso, porque uno está tan harto de “prohombres” que agradece muy mucho el homenaje a personas que sí tienen trascendencia e importancia en el auténtico acervo de nuestro Lugo de siempre.
El mérito de Mari Carmen no sólo gravita en esos insólitos cincuenta años de curre (marca que, según mis hijas, podría equipararse a la conseguida en el 68 por Bob Beamon, por ser “de otro mundo” en estos tiempos), sino en el hecho de trabajarlos en la librería Unicornio; la más señera de Ribanova. Así, amparada por la magia de los libros y sus letras, Mari Carmen Silva no envejeció y permaneció siempre joven; como si el tiempo allí se desviara a una suerte de vía muerta, burlado por la taumaturgia que sólo puede reinar en una biblioteca de Harry Potter. Por favor!!!!, qué nunca desaparezcan los libros…su papel…su fragancia.
Mari Carmen Silva se jubila, y yo lo siento… Lo siento porque, frente a ella, yo también me sentía niño y le pedía en mi imaginación, el último ejemplar de Pulgarcito –mejor si era almanaque-, el paquete sorpresa de “viaje al fondo del mar”, o 25 pts. de sobres Vida y Color, siempre con la postergada esperanza de cambiar “los repes” con aquella niña preciosa con la que nunca me atreví a más trueque que la mirada. Tan solo me queda desearle lo mejor y mi eterno agradecimiento por ser actora importante en una de las mejores películas de mi vida.
Los libros se esconden temerosos en recónditos anaqueles de frías superficies, aguardando el embate inclemente de engendros electrónicos con memorias insultantes. Allí, en esas tierras gélidas, ya nunca existirán personas como Mari Carmen”.
————————-
LAS FRASES
“Sin democracia, la libertad es una quimera” (OCTAVIO PAZ).
“Desnudo o no, hambriento o no, cansado o no, siempre se puede hacer algo cuando se sabe que no queda más remedio que hacerlo” (GEORGE BERNARD SHAW).
————————
LA MUSICA
SE ha muerto José Guardiola; tenía 82 años y fue una de las grandes estrellas de nuestra canción por los años 60-70; aún no hace mucho le vi y le escuché y conservaba una excelente vox y una imagen juvenil que nada tenía que ver con sus más de 8 décadas de vida. Cuando desaparece gente como él se va una parte de nosotros que tanto le admiramos. Nuestro recuerdo con uno de sus clásicos “Dieciséis toneladas”:
Y aquí vemos a Guardiola con otros dos históricos de la música catalana: Ramón Calduch y Rudy Ventura. Los tres ofrecen ahora su arte en otra parte mejor
————————-
EL HASTA LUEGO
Si no hay sorpresa y por fortuna, hoy volverán las lluvias, preferentemente por la mañana. Por la tarde alternarán nubes y claros. La máxima prevista será de 13 grados y la mínima de 5 grados. Me voy a aprovechar ahora para pasear en una noche todavía sin agua, aunque hace mucho frío. Bonifacio y “Los Piolines” me esperan.