Archivo de Abril, 2012

Así nos luce el pelo

Martes, 10 de Abril, 2012

TAL y como me lo han contado, lo cuento:
-    Sucedió en el Hula lucense.
-    Un marroquí lleva a consulta a una hija de corta edad, a la que le diagnostican una lesión que requiere intervención quirúrgica.
-    El médico que les atiende, tras enterarse de que él no reside aquí y toda la familia está en  Marruecos, le sugiere que la intervención se haga allí.
-    El padre le informa de que tiene Seguridad Social española “de por vida” y que desea que la operen en España.
-    El médico le informa de que aunque la intervención es sencilla, tiene un posoperatorio largo y latoso, con dos revisiones semanales en días distanciados y que eso hace todavía más aconsejable que todo se lleve a cabo en Marruecos.
-    El padre insiste en hacerlo aquí y manifiesta que lo de las revisiones semanales no es problema porque “la Seguridad Social Española le facilita los billetes de avión que necesite”
-    El médico, al que toda la situación le choca bastante, como nos choca a nosotros, elabora un informe para que todo lo manifestado por el padre de la enferma sea ratificado por la Dirección del Centro, cuya decisión el médico, por supuesto, acatará.
NOTA.- Toda la información me ha sido facilitada por fuente digna de todo crédito para mí; desconozco si en la Dirección del Hula ya tienen constancia oficial. Y tampoco sé que se vaya atender según las pretensiones de la familia de la enferma.
P.
———————

PREGUNTAS lógicas que se me ocurren y que se lo ocurrirán a cualquier otra persona:
-    ¿Cómo es posible que el marroquí tenga un seguro en España no residiendo aquí, ni trabajando aquí?
-    ¿Cómo es posible que, como parece haber dicho él, tenga en Marruecos un seguro español de por vida?
-    Aceptando que todo el proceso lo pueda hacer en España, ¿cómo es posible que venga a una consulta de Lugo, quiera operarse en Lugo y hacer el posoperatorio en Lugo teniendo a un paso de Marruecos por ejemplo Málaga, la Línea y cualquier otro lugar de la costa andaluza?
-    ¿Cómo es posible, atendiendo lo dicho por el interesado, que la Seguridad Social le de todos los viajes en avión que necesite para hacer el posoperatorio a 1.000 kilómetros, por lo menos, de su lugar de residencia cuando a 100 kilómetros de su resiedencia tiene que haber hospitales?
Quiero pensar que el señor se ha tirado un farol o que el médico ha entendido mal o que el que he entendido mal soy yo, aunque las dos últimas posibilidades no parecen lógicas.
¿Será verdad todo? En ese caso, definitivamente aquí alguien se ha vuelto loco y así se explica que la Seguridad Social de este país tenga dificultades económicas.
————————

TERMINO muy cabreado; una persona muy próxima a mí, española y pagando toda la vida la Seguridad Social; tuvo que ir a Madrid a tratarse de una grave enfermedad. La Seguridad Social Gallega dijo que no podía hacer un traslado a la de la Comunidad de Madrid y la familia tuvo que gastarse varios millones de pesetas en la medicina privada madrileña ante la negativa de la pública de aquí.
¿No se puede hacer de Galicia a Madrid el traslado de un asegurado español y sí se puede hacer de Marruecos a Lugo? Por lo que parece sí; y ya hay una prueba: la consulta a esta niña se la han hecho en Lugo; y por lo que se deduce de lo de arriba, la operación también se le pueden hacer aquí.
Kafka hubiese escrito con estos datos una novela más extraña que “La metamorfosis”.
———————–

AHORA para cambiar de tema y entrar en otros divertidos: la noche del pasado sábado fue para los bares de copas de la ciudad una de las mejores de los últimos tiempos; después de una Semana Santa que tuvo de todo, como en botica, los noctámbulos locales y muchos de fuera se soltaron el pelo en la madrugada del siete al ocho.
———————–

LA ocupación hotelera ha sido de una media del 60%. La costa y la montaña le ganaron a la ciudad. En Lugo los alojamientos con mucha capacidad tuvieron el jueves un 85% de ocupación (más de lo que preveían), el 60% el viernes, el 40% el sábado y el domingo… estuvieron casi vacíos.
————————

DE risa. ¿Se acuerdan de que ayer dije que tenía que ir a declarar como testigo de un encontronazo entre dos parientes por un tema de herencias que se había producido hace unos meses en la calle de la Reina?
Añado: Iba en calidad de testigo de la persona a la que la otra parte había denunciado. Pero resulta que como en el texto clásico el alguacil resultó “alguacilado”; el que denunció parece que pasa a ser denunciado y el denunciado pasa a ser denunciador. No llegué a prestar declaración; será cuando se celebre el nuevo juicio.
P.
————————

SOBRE el EGM.- Escribí que salía ayer lunes, pero o me informaron mal o lo interpreté mal; sale mañana miércoles, día 11. De cualquier manera, da lo mismo.
———————-

PARA:
-    “CUIDADO PACO”.- Pierde cuidado. De eso, nada.
-    “TRIFONCALDERETA”.- Enhorabuena; estás triunfando.
-    “PEPE BEETHOVEN”.- ¿Has dicho que venías de Paris?; ¿cómo los niños?. Cuenta, cuenta.
-    “XOEL HORTAS”.- Creo que estás en un “pequeño” error. Por lo que yo sé, esa canción de Aguilé estaba dedicada al gobierno argentino y yo les escuché hace ya mucho tiempo en emisoras españolas. En cuanto a lo de que ahora se impide su emisión en emisoras de AM (parece que quieres decir españolas), me extraña bastante porque las emisoras de AM ya no dan música desde hace años.
-    “LORENZO G. DIEGO”.- ¿Qué es eso de una manifestación contra CC.OO. y UGT? Me lo anuncias, pero no me dices de que va. Infórmame más y mejor.
-    “TRIFONCALDERETA”.- Los de “La bicicleta” ya lo puse aquí hace unas semanas, pero estoy casi seguro que a la chica de la SER le han metido una bola monumental; como escribí en su momento, tiene toda la pinta la historia de ser un ejercicio de una actriz; si llego a localizarla le aconsejaré que se prepare un monólogo sobre el tema;  si me hace caso, Eva Hache y compañía se pueden despedir.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Antena 3 estrena esta noche “La Luna”, en horario de máxima audiencia, con el muy especial atractivo de Belén Rueda en el papel de protagonista estelar. Va de misterio.
-    El sábado el filme de Antena 3 “La última puerta” fue lo más visto de la noche con 1.811.000 espectadores y obtuvo ventaja sobre “El Gran Debate” (1.420.000).
-    Por la tarde del sábado arrasaron las tres películas de Antena 3 con cuotas de pantalla que oscilaron entre el 18% y el 19,1.
-    Fallaron los entrenamientos de las motos, con cuotas de pantalla que oscilaron entre el 6,2% y el 7,3%, muy por debajo de la audiencia habitual de “¡Qué tiempo tan feliz!”, que la cadena suprimió para dar los entrenamientos del Mundial de Motos.
-    “La Momia III” (TVE) fue el programa mas visto del domingo con 3,4 millones de espectadores. La siguieron las motos de Telecinco con 3,1 millones.
————————-

ESTA bitácora cuenta con comentaristas de lujo. En ocasiones traigo aquí algunas de las colaboraciones que mandan. Hoy he seleccionado esta de “Burranzán” que hace una incursión en un pasado lucense ya lejano:
“Loterías número 1 fue, junto a la Queta, el epicentro de mis ilusiones infantiles. No bien salíamos de la misa de una y una vez superadas las escalinatas de toda la vida, nos encontrábamos con aquella plaza mágica en que personas y cosas adquirían una dimensión idílica: quizá fuesen los paramentos extraordinarios de obligada observancia en los domingos de antaño; tal vez el perenne encanto de la banda de música – engalanada, más si cabe, con la sabiduría del maestro Méndez-… el olor a patata frita envuelta en perfume de Cinzano…el colorido de los globos o el traqueteo de Don Nicanor cuando tocaba el tambor…No lo sé… La primera parada era inevitablemente en Loterías; allí despachaba Mari Carmen, una chica menuda y tímida, enfundada en un mandilón de colegio, a la que yo le atribuía un patrimonio envidiable: tebeos y cromos; montañas de sobres de cromos ordenados por colecciones de las cuales, la más cautivadora, ostentaba el nombre que bien podría definir mi sentir por aquella plaza hechizada: VIDA Y COLOR.
De la mano de Paco Rivera, Mari Carmen Silva Lavandeira fue protagonista este viernes, de una entrevista en el periódico local. El reportaje me pareció precioso, porque uno está tan harto de “prohombres” que agradece muy mucho el homenaje a personas que sí tienen trascendencia e importancia en el auténtico acervo de nuestro Lugo de siempre.
El mérito de Mari Carmen no sólo gravita en esos insólitos cincuenta años de curre (marca que, según mis hijas, podría equipararse a la conseguida en el 68 por Bob Beamon, por ser “de otro mundo” en estos tiempos), sino en el hecho de trabajarlos en la librería Unicornio; la más señera de Ribanova. Así, amparada por la magia de los libros y sus letras, Mari Carmen Silva no envejeció y permaneció siempre joven; como si el tiempo allí se desviara a una suerte de vía muerta, burlado por la taumaturgia que sólo puede reinar en una biblioteca de Harry Potter. Por favor!!!!, qué nunca desaparezcan los libros…su papel…su fragancia.
Mari Carmen Silva se jubila, y yo lo siento… Lo siento porque, frente a ella, yo también me sentía niño y le pedía en mi imaginación, el último ejemplar de Pulgarcito –mejor si era almanaque-, el paquete sorpresa de “viaje al fondo del mar”, o 25 pts. de sobres Vida y Color, siempre con la postergada esperanza de cambiar “los repes” con aquella niña preciosa con la que nunca me atreví a más trueque que la mirada. Tan solo me queda desearle lo mejor y mi eterno agradecimiento por ser actora importante en una de las mejores películas de mi vida.
Los libros se esconden temerosos en recónditos anaqueles de frías superficies, aguardando el embate inclemente de engendros electrónicos con memorias insultantes. Allí, en esas tierras gélidas, ya nunca existirán personas como Mari Carmen”.
————————-

LAS FRASES
“Sin democracia, la libertad es una quimera” (OCTAVIO PAZ).
“Desnudo o no, hambriento o no, cansado o no, siempre se puede hacer algo cuando se sabe que no queda más remedio que hacerlo” (GEORGE BERNARD SHAW).
————————

LA MUSICA
SE ha muerto José Guardiola; tenía 82 años y fue una de las grandes estrellas de nuestra canción por los años 60-70; aún no hace mucho le vi y le escuché y conservaba una excelente vox y una imagen juvenil que nada tenía que ver con sus más de 8 décadas de vida. Cuando desaparece gente como él se va una parte de nosotros que tanto le admiramos. Nuestro recuerdo con uno de sus clásicos “Dieciséis toneladas”:

Y aquí vemos a Guardiola con otros dos históricos de la música catalana: Ramón Calduch y Rudy Ventura. Los tres ofrecen ahora su arte en otra parte mejor

————————-

EL HASTA LUEGO
Si no hay sorpresa y por fortuna, hoy volverán las lluvias, preferentemente por la mañana. Por la tarde alternarán nubes y claros. La máxima prevista será de 13 grados y la mínima de 5 grados. Me voy a aprovechar ahora para pasear en una noche todavía sin agua, aunque hace mucho frío. Bonifacio y “Los Piolines” me esperan.

Cuando los humildes se rebotaron

Lunes, 9 de Abril, 2012

SUCEDIÓ en la madrugada del sábado, más o menos entre las dos y las dos y media. Hace tiempo que he dejado de interesarme por ciertos programas de televisión, aunque a veces los veo de pasada, y uno de los marginados es “Sálvame Deluxe”. Sin embargo, cuando el programa de Jorge Javier Vázquez llevaba alrededor de cuatro horas consumidas, haciendo zapping me interesé por el tema con el que se iba a cerrar: más o menos, la vida de los ricos.
(Abro un paréntesis para explicar que el público asistente a este tipo de programas suele ser de cierta edad y de nivel económicos bajo o muy bajo. Si tienen que pasarse por lo menos media docena de horas en un plató obedeciendo las ordenes del animador de turno (ahora a aplaudir, ahora a callar, ahora…), por un bocadillo de mortadela y unos cuantos euros, no creo que más de 20 por persona, es de suponer que el dinero les hace falta)
Al programa, como ejemplo de riqueza y buena vida, estaban invitados entre otros:
-     Una señora llamada Eloísa que pasa por ser la mayor coleccionista de España de ropa de grandes modistos y que para el programa le habían grabado escenas comprando en un supermercado.
-    Otra  fémina llamada Mar Segura, que ya apareció en una serie titulada algo así como “Mujeres ricas”. La tal Mar se prepara en su casa para una jornada de “trabajo” recibiendo a su maquilladora y diciendo algo así como “que tiene mucho que hacer”; y lo primero después de pasar por el gimnasio es ir de punta en blanco a su yate a solucionar un problema y luego a tomar champán francés con unas amigas.
-    El tercero es un caballero, García de Tejada, de 44 años, el clásico señorito andaluz, que reconoce que vive trabajando más bien poco gracias a sus padres; habla de sus viajes a Nueva York, sus estancias en Puerto Rico y Montecarlo…; se pasea por establecimientos caros y emblemáticos de Sevilla y consume despidiéndose con el “anótalo en mi cuenta”.
De los tres ejemplos de ricos, el menos estereotipado y más cercano me pareció el caballero, que paradójicamente sería después el que se llevase la peor parte en la que se armó. ¿Qué?
Verán: tras aquella exhibición obscena de riqueza y de buena vida que el programa les restregó por la cara a los humildes asistentes al plató y al resto de lo espectadores, parece que entre un sector del público se iniciaron algunas muestras de protesta y desagrado, que podían haber pasado desapercibidas si Jorge Javier no hubiese cometido la torpeza (no quiero atribuirlo a la mala intención) de invitar a participar al público y ponerles cerca un micrófono; no cabía esperar otra cosa que la reacción, aunque los venablos fuesen dirigidos al “pobre” García de Tejada que en un momento dado, para frenar los ataques,  acusó al programa de haber “sesgado” la información; creo que debió querer decir manipulado. El hombre, entre gritos y protestas del publico intentó añadir que él además de vivir bien también se preocupaba de los demás y prestaba muchas ayudas a los necesitados. Pero la llama estaba encendida y aquello acabó bastante mal.
———————-

HAN regresado a Madrid todos los míos que residen allí; antes nos hemos dado una buena comida (entremeses, truchas, callos y carne asada con unas patatas fritas muy buenas). Mis nietos hicieron la digestión jugando con Bonifacio y con “Los Piolines”, en una tarde de sol muy agradable con frío en cuanto el sol empezó a ocultarse. Salieron al borde de las nueve de la noche después de saber que las retenciones para los coches que se dirigían a la capital empezaban ya en Medina del Campo. En jornadas de retorno como la de ayer lo mejor es salir muy tarde si no quieres pasarte 10 horas en la carretera.
————————–

HOY tengo que pasarme por el Juzgado para servir de testigo en un conflicto familiar; hubo hace meses en la calle de la Reina un rifirrafe entre dos parientes por un teme de herencias y yo pasaba por allí; no vi nada, pero informé al día siguiente en el blog de lo que me contaron otros; el abogado de uno de los afectados lo consideró interesante y me han citado; es la segunda vez, en la anterior después de esperar más de una hora no acudió una de las partes; espero que en esta ocasión sean un poco más serios.
————————-

DOS deportistas, practicantes de Tiro Olímpico, un coruñés y un asturiano, no se han llevado de nuestra ciudad un buen recuerdo. Tras participar a finales del mes de febrero en un torneo de carácter nacional celebrado aquí, asistieron a la cena de clausura y luego se fueron a tomar una copa a uno de los locales de la zona de Marina Española. Estaban allí cuando una joven de origen suramericano tropezó con ellos y derramó parte de la bebida que portaba sobre uno de los dos; desconozco en los términos en los que ellos se lo reprocharon, aunque según mi informador utilizaron buenas formas; fuese lo que fuese la reacción de la chica fue desproporcionada: avisó a unos amigos y parece que compatriotas, y estos la emprendieron a palos con el gallego y el asturiano a los que propinaron una buena tunda.
P.
————————

HOY sale el EGM, el no muy fiable estudio que analiza las audiencias de la radio y del que depende extraordinariamente la publicidad de las emisoras; casi nadie está de acuerdo con él, pero de momento su influencia en el mercado es absoluta.
Los resultados que hoy se conocerán pertenecen a las encuestas realizadas en el primer trimestre del 2012.
En lo que afecta a las emisoras comerciales no creo que la clasificación cambie mucho en relación con los resultados del último trimestre del 2011. Seguirá en cabeza la SER, seguida de Onda Cero, Cope y  ABC Punto Radio. Las SER se apoyará sobre todo en un conjunto de programación sólida; Onda Cero en Carlos Herrera, la Cope en los deportes y ABC punto Radio en la renovación de hace unos meses que lógicamente se debería notar en un aumento de la audiencia.
Como desde que se produjo la ruptura entre la SER y la gente de Paco González que se fue en bloque a Cope, la atención de muchos está centrada en saber si los deportes de la emisora de la Iglesia acortan distancias o se han  estancado en una buena audiencia pero no tan grande como para superar a los de la cadena de Prisa.
Tengo especial curiosidad por comprobar si el programa de Buruaga sube o sigue castigado por el EGM. Me parece un programa digno y este trimestre ha mejorado. ¿Se reflejará en la clasificación?.
Sobre ABC Punto Radio, una cadena en la que pesa mucho la escasez de emisoras, estimo que debería subir de manera importante; ha hecho buenos fichajes, los programas han mejorado y lo lógico, aunque es poco tiempo para que se note mucho, es que haya ganado oyentes.
Hoy a primera hora se conocerán los datos.
———————-

TELECINCO dedicó toda la tarde y parte de la noche de ayer, más de seis horas, a dar el Campeonato del Mudo de Motociclismo; tengo interés por saber como ha respondido la audiencia. En principio parece mucho tiempo para este deporte, pero lo mismo estoy equivocado. Además en la primera prueba los españoles ganaron en todas las categorías y eso siempre viene bien para atraer espectadores.
————————

PARA:
-    “PATRULLERO MANCUSO”.- Mi ironía no viene dada por su preparación, sino por su militancia profesional y su actitud en ese trabajo. No es, desde luego este señor, lo más “fino” que sale en la pantalla pequeña. Además, ¿qué tiene que ver con Quiroga?; siempre he mantenido que los pregones tiene que darlos alguien interesado en algo más que el dinero. Por otro lado, y en su honor, hay que decir que por lo que sé no ha cobrado nada (puede que los gastos), pero no ha sido por generosidad personal sino que hay una persona relacionada con “Sálvame” que es quien proporciona a Quiroga, cada año, el pregonero de sus fiestas; de hecho ya han estado allí Lidia Lozano, Paz Padilla,  Giménez Arnau…
-    “LUCAS LUCANERO”.- En los centros comerciales, por lo que se dice y creo que se aproxima a la realidad las empresas de Inditex gozan de condiciones económicas muy especiales. En Lugo, por ejemplo, en Las Termas, parece ser que no pagan de momento ningún tipo de alquiler. Se suele considerar a estos establecimientos como una especie de locomotoras de estas grandes áreas y el que ellos estén significa que otros vendrán detrás.
-    “LEOTODO”.- Calle, calle, que el mejor escribano…;  pero no oculto que en esa concesión tuvo que ver mucho el buen trato que últimamente me dan los de la Mesa de N.L.; he oído que me quieren hacer un homenaje; ya sabe como son de agradecidos con los pecadores arrepentidos.
-    “SEITO”.- Muy buena la crónica y gracias por la llamada; espero que nos podamos ver la próxima vez; a lo mejor es en el Congreso del G.T.
———————-

LAS FRASES
“Si el dinero no te da la felicidad, devuélvelo” (JULES RENARD).
“El corazón del hombres es una rueda de molino que trabaja sin cesar; si nada echáis a moler corréis el riesgo de que se triture a sí misma” (MARTIN LUTERO)
———————-

LA MUSICA
Como la radio ha cambiado tanto, es difícil escuchar en ella música de siempre; el otro día me sorprendió en una emisora el atinado consejo de un comentarista y la posterior emisión de una auténtica obra de arte: la versión de “Hey Jude” a cargo de Wilson Piskett & Midnight Movers en un concierto en directo. Disfruten con ella.

http://www.youtube.com/watch?v=UgI_3pa2THk&feature=fvst

———————-

EL HASTA LUEGO
Disfruten del de hoy que será un día primaveral en todos los aspectos, porque a partir de mañana se producirá un empeoramiento del tiempo con la llegada de lluvias no continuadas, pero más importantes que las de la pasada semana; las precipitaciones mandarán en casi toda la semana, que jornada a jornada ofrece el siguiente panorama:
-    Lunes.- Nieblas matinales y sol el resto del día el termómetro se acercará a los 20 grados a la sombras y la mínima, como siempre, será baja (1 grado).
-    Martes.- Nubes y claros y algo de agua. Máxima de 14 grados y mínima de 5.
-    Miércoles.- Nubes, claros y precipitaciones. Máxima de 15 grados y mínima de 4.
-    Jueves.- Nubes, claros y agua. Máxima de 15 grados y mínima de 5.
-    Viernes.- Seguirán alternando nubes y claro seguiremos con agua. Máxima de14 grados y mínima de 3.
-    Sábado.- Lo mismo que en los anteriores días: nubes, claro y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 3.

Aguardiente

Domingo, 8 de Abril, 2012

CENÉ fuera la última noche con mi hija Marta. Antes nos tomamos una copa en un local nuevo que han puesto a la entrada de las galerías de la Ruanueva; no digo el nombre porque no me acuerdo; es en inglés; si lo hubieran puesto en castellano…
Acabamos en el Café Centro con un grupo de amigos entre los que estaban los periodistas Carmen Cruzado (que dirige una agencia de comunicación en la costa) y Beni Mántaras (Director de Onda Cero en Ribadeo). No hace falta que les diga de que hablamos.
En la calle hacía un frío intenso y un viento más molesto todavía.
El paseo nocturno con Bonifacio y “Los Piolines” fue más breve que otras veces porque la noche, despejada y con una luna casi llena, no era precisamente agradable.
———————

COMO todos los sábados salí de cañas con mi familia de aquí a la que ayer se sumó Marta. La mañana era agradable en cuanto a la temperatura y había bastante gente por la calle. Hoy pasan por aquí mis nietos con sus padres y nos iremos a comer truchas, callos y carne asada en el “El Playa”. Yo romperé por una vez mi norma de no tomar nada al mediodía y lo pagaré caro por la tarde; todo sea por la familia.
——————–

POR el casco histórico me encontré ayer con Conchi Bó, que es creo la única periodista gallega que tiene el premio Salvador de Madariaga. Estuvo años de corresponsal de televisión en el extranjero, luego presentando uno de los informativos de la CNN y ahora en Cuatro.
———————

POR la tarde me di un buen paseo con Marcial, que ayer cocinó una fideuá de la que me ha dejado la prueba. Seguro que le ha salido bien. Lo diré cuando la tome.
———————

HOY,  “Día del Aguardiente” en Portomarin. Como en otras muchas ideas felices para promocionar nuestra provincia, Alfredo Sánchez Carro estuvo en sus inicios y sigue siendo clave, lo mismo que fue el inventor de la promoción gastronómica de Lugo a través del “…Y para comer, Lugo”.
He ido varias veces a Portomarin con motivo del “Día del Aguardiente” del que fui pregonero aún no hace mucho y antes, a mediados de los 70, para recibir los atributos de Caballero de la Orden de la Alquitara, que nada tienen que ver con algunos rimbombantes que dan aspecto ridículo a los receptores. Ha tenido creo la honestidad de no intervenir nunca como miembro del Jurado; y no por otra razón que porque no entiendo de aguardientes. ¿Qué si me gustan?. La queimada no siempre; a palo seco, no mucho; sin embargo me parecen acertadísimos los de hierbas o aquellos otros licores de aguardiente resultado de relaciones con cerezas, guindas, fresas, higos…; y por supuesto el licor café es un gran invento y en general gusta a casi todos los que lo prueban.
———————-

DENTRO de nada se reabre la gasolinera del Miño y con ella el pequeño complejo hostelero que en un momento dado tuvo gran importancia en la vida de la ciudad. El restaurante y la cafetería también volverán a funcionar y no se puede olvidar que esta cafetería con la de la también gasolinera de Los Claveles, fue por los años 60 y 70 refugio de los noctámbulos de la capital. Abierta las 24 horas, las noches y las madrugadas del Miño fueron testigos de muchas historias del Lugo lúdico.
La gasolinera del Miño abrió sus puertas ya hace medio siglo y fue promovida por un grupo de empresarios lucenses entre los que estaban, que recuerde ahora, los hermanos Montaña, José Arias (de El Palacio del Mueble) y Armando Rodríguez Castro.
El nuevo propietario, Jesús Lence, de leche Río, ha realizado importantes obras en las instalaciones que han sido prácticamente renovadas en su totalidad. La apertura se retrasó alrededor de un año por problemas con la licencia municipal. Cuentan que a esta demora no fue ajena la retirada del patrocinio de Leche Río al Breogán Club de Baloncesto.
P.
———————–

LA SEMANA Santa, por lo que se refiere a los actos religiosas empezó muy bien y acabó muy mal por culpa del tiempo; el día grande, el viernes, en el que sale la procesión más espectacular pues en ella participan todas las cofradías, vino malo de verdad y el desfile no pudo llevarse a cabo. Contrariedad para todos y de manera importante para la hostelería: de los días del año, el viernes de Semana Santa es uno de los que saca a la calle a mayor número de personas y no sólo de la ciudad sino, como días pasados comentaba, de zonas urbanas próximas. La lluvia y el frío desanimaron a la mayoría de los que, en condiciones normales, hubiesen llenado las calles primero y luego los bares, cafeterías, restaurantes, etc.
———————

SE confirmó: vinieron pocos visitantes a Lugo en esta Semana Santa y para compensar pocos lucenses salieron de viaje en estas fechas; de la gente de mi entorno ni uno se “movió” de casa.
———————-

HUBIERA dado algo por ver la recepción que Quiroga le hizo al “prestigioso intelectual” Kiko Matamoros, pregonero ayer de su fiesta del vino. Pero me lo imagino.
———————

MAÑANA escribiré sobre la lamentable situación que se dio en la última media hora del “Sálvame Deluxe”, ya muy metido en la madrugada del sábado. Fue una las cosas más deplorables que he visto en televisión.
———————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Los periódicos deportivos, como toda la prensa, pasa por serios apuros económicos a pesar de que las ventas se incrementan gracias a los continuos éxitos del deporte español en casi todos los campos y especialmente en el futbol.
-    Por ejemplo la marcha en las competiciones europeas de Barcelona, Madrid, Bilbao, At. Madrid y Valencia han sido muy importantes para subir las ventas.
-    Ahora, además se avecinan otros dos acontecimientos que pueden salvar la economía de este tipo de prensa: la Eurocopa y los Juegos Olímpicos.
-    Y mañana el EGM. Hoy muchos profesionales de la radio, muchos directivos y muchos responsables de publicidad de las emisoras tendrán serias dificultades para poder conciliar el sueño.
-    Hoy vuelven los periódicos a los quioscos y a las casas. Se acostumbra uno a la lectura de los diarios, dejan de publicarse un día y es como si faltará algo casi vital.
————————

PARA:
-    “PATRULLERO MANCUSO”.- En la Red sí salieron muchos, aunque la mayoría muy pobres de información. En papel, que yo sepa, ninguno.
-    “ARGENTIUN”.- Partiendo de su muy respetable teoría, se podía simplificar todo mucho más: una sólo autoridad representante del pueblo, un sólo militar representante de la Armada, un sólo encapuchado representante de la Cofradía…
-    “LUCAS LUCANERO”.- Pués yo no me acuerdo de la “Mangarrubias”; ¿alguna pista?
-    “LOBO ESTEPARIO”.- No sé quien no las deja, pero desde luego nada tiene que ver el Obispado.
———————-

LAS FRASES
“Coge el día presente y fíate lo menos posible del mañana” (HORACIO).
“El que puede cambiar sus pensamientos puede cambiar su destino” (STEPHEN CRANE).
———————–

LA MUSICA
Gracias a un programa de radio me acordé ayer de un tema, “Primavera en la ciudad”, que fue éxito en la segunda parte de los años 60 de la mano de Los Pasos, un grupo madrileño que se inventó el productor francés Alain Milhaud que pretendía formar un grupo que diese réplica a Los Brincos que por entonces arrasaban. Los Pasos no tuvieron una muy larga vida, se disolvieron a principios de los 70, pero temas como el que vamos a escuchar las sitúan en un buen lugar en la historia del pop español:

———————-

EL HASTA LUEGO
Se recupera la rutina meteorológica de las últimas semanas; hoy domingo tendremos cielos despejados, temperaturas máximas suaves (17 grados) y mínimas bajas (2 grados).

Extraño protocolo

Sábado, 7 de Abril, 2012

 

ME preguntaba algún lector cuales eran los motivos para que la representación institucional se redujeses al mínimo en la procesión de la Virgen de la Esperanza.

Le informo: una chorrada más.

La cosa viene desde hace mucho tiempo; sólo el alcalde como cargo elegido por el pueblo. No al resto. En un acto al que acude una representación oficial importante y numerosa de la Marina, en lugar de arroparlos con cantidad de cargos de aquí, los dejan “solos”. Paradojas; Lugo y algunos lucenses son así.

NOTA.- Este año y otros pasados, concejales del ayuntamiento fueron criticados por no estar en ese desfile; no están porque no les dejan.

———————–

NO busquen hoy sábado prensa; los periódicos no se editan en esta jornada; hay tres días en el año en el que la prensa descansa: Navidad, Primero de Año y Sábado Santo.

———————

ME gustó mucho en la noche del jueves un programa de TVE titulado “Climas extremos” y, curiosamente, presentado por Mario Picazo, meteorólogo de Telecinco. El programa estaba rodado en Terranova, donde la niebla manda más de 200 días al año, el bacalao es el pez más exportado y cuenta con una raza de perros de gran tamaño, los Terranova, y estupendo carácter. Paisajes naturales bellísimos y gente permanentemente contenta. No me disgustaría pasar allí una temporada.

———————-

CUANDO “Los Xey” cantaban aquello de “todos los feos se llevan las chicas más guapas” ponían como ejemplo a “Agustín Lara y un tal Sinatra”. Y en estos casos concretos tenían razón, aunque no explicaban que su condición de grandes artistas estaba por encima de la belleza. Sin embargo en el caso de las damas, según un reportaje de El Mundo “Un estudio de dos décadas demuestra como las mujeres con más atractivo físico ganan más dinero y tienen mayor éxito profesional”. En general, tanto en el caso de los hombres como de las mujeres “Los poco agraciados ganan un 13% menos que los que están en la media de belleza”, hasta el punto de que se propone establecer “una discriminación positiva para los feos”

———————-

Y hablando del tema ayer dieron en la TV una de las buenas películas del Oeste rodadas en España, “El Bueno, El Feo y El Malo”, con dirección de Sergio Leone y el protagonismo de uno de los más grandes ahora, Clint Eastwood, y otro clásico de las películas de vaqueros: Lee Van Cleef. Con la música de Ennio Morricone y los paisajes del desierto de Almería, un guion entretenido y muchos tiros, se completa un clásico de los “Spaghetti western”. Y como en Internet está todo, aquí el tráiler del filme.  

http://www.youtube.com/watch?v=exJOy6uTkek

——————–

UNO de nuestros comentaristas, “Queretaro”, tras la alusión que hice ayer al ajedrecista Arturo Pomar y su participación en el torneo de Semana Santa que celebraba el Círculo, nos enviaba la siguiente información sobre el jugador:

“Grato recuerdo el de los Campeonatos de Ajedrez, con un Arturo Pomar en el Circulo de las Artes, un icono de la época, niño prodigio equiparable en popularidad a Lola Flores, a Manolete, Zarra o Jorge Sepúlveda ( el vocalista romántico y enfermizo que miraba al mar ) por su talento portentoso para la práctica de ajedrez desde la infancia, en plena posguerra.
El maestro soviético Alexander Kótov señaló que si Arturo hubiera nacido en la Unión Soviética habría sido un serio aspirante al título mundial. La falta de apoyo en una España inmersa en la miseria hizo que el ajedrecista abandonase la práctica del ajedrez y buscase en Correos, como PEPE DE CABO, la seguridad de un empleo ” para toda vida “. El Régimen utilizó su nombre en beneficio de la nueva España pero no gratificó su talento ni sus
triunfos. Mucha fama pero ninguna recompensa económica. Cuando pedía una excedencia para ir a jugar, dejaba de cobrar el sueldo y, encima, tenía que quedar bien en los torneos para que le dieran el siguiente permiso.
Popularizó el ajedrez y puso de moda en España los pantalones bombachos londinenses.

————————

JOEL Hortas, que con frecuencia nos deja buenas canciones grabadas por él (lástima que no las pueda pasar aquí), relataba ayer así sus hábitos de Semana Santa, dirigiéndose a Patrullero Mancuso, que es cómo decir a todos los demás:

“Tienes razón en lo que dices de visitar iglesias, nosotros “las visitábamos toditas”. Lo primero que hacíamos era irnos al bar “NENO”, en la Rúa Nueva, cerca de la Plaza Do Campo y nos tomábamos una tapa de ORELLA con un caldo, “u dos”, jajaja… de la misma, cuya grasa, al tener menor densidad que el vino, evitaba que los vapores del alcohol se subieran a la cabeza, con lo cual podías aguantar más. También era un pecado, y muy gordo, cantar ese día, pero Juan Sanfiz “el de La Galaica” y yo, que formábamos el dúo Juniors, con su guitarra nos íbamos en pandilla al patio de pulpería DENS, para más inri, delante de la catedral, y cantábamos, entre otras, EL PECADOR mientras caían jarras de cerveza con gaseosa en “la andorga” jajaja… ¡¡¡ tiempos… amigo !!! ah y no había móviles ni i-phones ni mariconadas de éstas, pero con dos reales hacíamos bailar a los ciegos y por una peseta te comprabas tres celtas cortos, o cinco peninsulares, en “LA QUETA”, en los soportales, al lado de RADIO MEILÁN, que dicho sea de paso, a nuestra vista, estaba muy buena y la veíamos bajar por las paredes, como a Katy Rey, Las Polanco o Marisa Cendán”.

———————

ENVIADO por uno de nuestros lectores; para sonreír:

Novia: -Hola mi amor, ¿donde estás?
Novio: -En mi casa a punto de dormir, ¿y tú?
Novia: -En la discoteca, ¡¡¡detrás de ti!!!

———————-

PARA:

-         “PATRULLERO MANCUSO”.- Sobre el número de Iglesias que se debían visitar, tengo idea de que eran 6 0 7; cinco creo que no. Al hilo de esto, ¿se acuerda alguien de que en la Catedral ponían decorados como los del teatro en el altar del Buen Jesús?

-        “J.P.”.- De chavales con bombacho yo recuerdo al hijo de don Matías, el director de la preparatoria; me parece que se llamaba Chucho; jugaba muy bien al futbol. ¿Será el mismo?

——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-        La RAI ha suspendido de empleo y sueldo a Carlo Freccero, el directivo que recomendó la emisión de la serie española “Física y Química”, que la cadena pública italiana ha retirado de la parrilla por “zapaterista”. Parece ser que las ideas políticas y sociales del ex presidente español estaban presentes en los guiones. Sospechan un intento de manipulación subliminal.

-        Nada puedo opinar porque no la vi nunca.

-        El primer trimestre del 2012 ha sido catastrófico para la profesión periodística: 500 se han ido al paro.

-        En los cien días de gobierno de Guindos ha sido el ministro más mediático. Ha aparecido en 67.000 noticias.

-        Samsung busca blogueros para comentar los Juegos Olímpicos. Según PRnoticias “Samsung Global Blogger’ (SGB) es uno de los programas de patrocinio olímpico de Samsung que ofrece a jóvenes de todo el mundo la oportunidad de viajar a Londres para los Juegos Olímpicos y compartir sus experiencias personales en un blog creado especialmente para la ocasión. Los SGBs elegidos desempeñarán un papel fundamental a la hora transmitir a todo el mundo la magia de los Juegos Olímpicos. Lo harán a través de la plataforma digital que Samsung acaba de inaugurar y que se convertirá en el campo de batalla para los aspirantes.

Los candidatos a SGB tendrán que superar un proceso de dos rondas que juzgará su habilidad para comentar las emocionantes historias que ocurran en Londres y generar así expectación sobre los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

-        El casting requiere la presentación de un video de 30 segundos en el que el candidato tiene que convencer indicando por qué debe ser elegido para tal fin. Se tendrá en cuenta la creatividad y el entusiasmo del aspirante. Los que pasen a la segunda ronda compondrán un vídeo conjunto y, finalmente, los ganadores serán seleccionados por un jurado de personas conocidas y participarán del viaje a Londres.

-        Las candidaturas en vídeo pueden presentarse a través de la plataforma global online MSN hasta el 22 de abril.

-        Los seguidores de “¡Qué tiempo tan feliz!”, entre los que me encuentro, se quedarán hoy y mañana sin ese programa de entretenimiento familiar; Telecinco ha apostado por las motos y este fin de semana ocuparán una buena parte de la programación.

——————

ACABO de dar un paseo con Bonifacio y “Los Piolines”; llovizna; la temperatura ha subido mucho; la noche está casi agradable

———————

LAS FRASES

“En mi soledad he visto cosas muy claras, que no son verdad” (ANTONIO MACHADO).

“Recordar es la única manera de detener el tiempo” (JAROSLAV SEIFERT).

—————–

LA MUSICA

Nos dejaba ayer Burranzan esta estampa de La Toscana y de una plaza abarrotada de público que escuchaban, como vamos a hacer nosotros ahora “La Barcarola” de “Los cuentos de Hoffman”, otro título que con mucha frecuencia aparecía en la relación de discos dedicados

http://www.youtube.com/watch?v=Z2y2DTNUM6o

——————–

EL HASTA LUEGO

Hoy subirán un poco las temperaturas (máxima de 14 grados y mínima de 5) y las posibilidades de lluvia son mínimas. En el cielo alternarán nubes y claros.

Semana Santa

Viernes, 6 de Abril, 2012

BALANCE del primer día “bueno” de las fiestas en cuanto a la hostelería:
-    Algunos alojamientos  pequeños rondaron el 90% de ocupación el jueves, mientras que los grandes se quedaban en un 70%.
-    Para hoy viernes la ocupación bajará casi a la mitad, el sábado menos y el domingo… casi vacíos.
-    Se confirma la procedencia; mayoritariamente gente de muy cerca: gallegos, asturianos, leonesas. Los de más lejos se cuentan con los dedos de la mano y sobran dedos.
-    Como ayer decía la hostelería (hoteles aparte) se ha resentido poco; es verdad que hay menos forasteros, pero vecinos de aquí se han quedado en casa mayoritariamente.
-    Las tarde-noche suele estar especialmente animada porque gente de ayuntamientos limítrofes viene a las procesiones: Rábade, Guntín, Corgo, Baralla, Otero de Rey, Castro de Rey…; lo normal es que luego tomen unos vinos e incluso se queden a cenar.
———————–

“PATRULLERO Mancuso” y “Tocapelotas”, se referían ayer a las prohibiciones de la Semana Santa de antaño. A uno de ellos le aclaro que lo que se rezaba en la calle de la Reina era el Viacrucis, coincidiendo con el desfile procesional de la Cofradía del Santo Cristo del Perdón, el Miércoles Santo. Lo dirigía desde un balcón de la calle el Padre Ferro, que ante la pasividad de algunos a la hora de entonar el “Perdona a tu pueblo señor…”, continuamente ordenaba con su potente voz: “¡canten todos!” . No recuerdo que se apagasen las luces, pero si se hacía supongo que era por motivos estéticos, para que luciesen más y mejor las velas de los penitentes, aunque en el caso de la Cofradía del Cristo del Perdón lo que llevaban era una cruz de madera con la que golpeaban el suelo rítmicamente.
En cuanto a lo de los tabús: cerraban las salas de baile, el cine si abría tenía que dar películas de religiosas, se prohibía el juego en lugares públicos (futbolines, billares, etc.), la radio sólo podía emitir música religiosa y actos propios de las fechas; las emisoras de Lugo, por ejemplo, casi siempre transmitían desde la Catedral “El Sermón de las Siete Palabras”. Durante muchos años la gran atracción lúdica de estas fechas era un torneo de ajedrez que se celebraba en el Salón Regio del Círculo y en el que casi siempre actuaban los gallegos Merino (creo que era de La Coruña), Rodrigo (sub campeón de España nacido en la provincia de La Coruña, pero residente en Lugo donde era veterinario) y Nicolás; este de Lugo y que hasta no hace mucho andaba todavía por ahí tan pimpante. Al lado de estas estrellas más o menos locales, algunos grandes de ajedrez internacional como Arturo Pomar, que fue el más grande campeón que dio España y que vino varias veces a nuestro torneo.
Entonces como ahora las procesiones registraban la presencia de miles de personas y tal día como ayer jueves el acto de visitar las iglesias reunía en la ciudad verdaderas multitudes.
———————

CONTABA ayer que en la noche del miércoles estuve tomando una copa en el Café Centro, como siempre lleno y con atracción musical. Los que estaban ese día en el pequeño escenario eran los chicos de “Dúo de Verano” con un repertorio muy variado y buena conexión con el público. La voz masculina, Luis Varela, es un clásico; la voz femenina me sorprendió, se llama María y además de tener una voz muy bonita se desenvuelve con una soltura que envidiarían muchos grandes; hacía mucho tiempo que no veía una cantante que ocupara tan bien su sitio; y además es muy atractiva. Puede hacer carrera.
P.
——————————–

ESTAFAS a través de la Red; casi todos los días lo intentan conmigo; la última ayer con esta comunicación que reproduzco textualmente:
“GRATIS LOTTO
SUDESTE ASIÁTICO DE OFICINA
VIETNAM

Primer juego de la lotería en línea fue introducido en Asia con Free Lotto y se llevó a cabo en Vietnam. El empate se celebró el Viernes 30 de Marzo 2012  y que ha sido por suerte seleccionado como ganador. Por lo tanto, han sido aprobados para el pago y la suma de $ 1.000.000 (Un millón de dólares de EE.UU.) ha sido alocated para usted.

Proporcionar su nombre, dirección y teléfono de inmediato para iniciar la liberación de sus ganancias.

Advertencia: Asegúrese de no revelar su número de victorias a nadie por razones de seguridad. ¡Felicitaciones!

Atentamente,
Nguyen Minh Phuong
Gerente de Promoción
Gratis Lotto
Oficina de Asia”

NOTA.- Lo más increíble es que mucha gente pica.
———————-

PASÉ  un rato con las hijas de mi amigo Luis Díaz Velarde, un montañés que se afincó laboralmente en Lugo y que murió aquí hace ahora 10 años
Estaba pendiente de un trasplante de corazón en el Juan Canalejo. Siempre sorprende que gente de vida ordenada como él pueda sufrir una grave enfermedad cardíaca; eso parece reservado a los de vida más “disoluta”. Unos días antes de fallecer lo visité en el J.C. y me sorprendió su buen estado de ánimo; muy cierto es eso de “que Dios no nos mande todo lo que podamos aguantar”.
Luis era una especie de renacentista, que además de lo suyo sabía de arte, de literatura, de música… En Radio Popular hizo conmigo un programa de música clásica (el que sabía era él, yo me limitaba a servir de gancho) que tuve que suspender por una muy mezquina postura de alguien del Colegio de Abogados de Lugo, que le presionó con el peregrino argumento “de que utilizaba el programa para hacerse publicidad”; él hablaba de Mozart, de Vivaldi, de Falla…; pero los parecía “mucho” mal que yo de vez en cuando, en la presentación hiciese alusión a su presentación.
Velarde era muy de derechas y abusando de la amistad en ocasiones yo le reprochaba sus leves excesos aún a sabiendas que iba a utilizar para justificarlos un argumento inapelable: los comunistas asesinaron a su padre y a sus dos tíos, que eran ingenieros de la empresa (¿santanderina?) “Nueva Montaña Quijano”. Pero casi peor que la muerte fue la manera en que los mataron: los despeñaron por el faro de Santander. Tenía que haber escuchado Garzón esta historia, aunque no creo que Luis quisiese nada con él.
Hace un tiempo les di a sus hijas una cinta con la última entrevista que le hice a Luis, ya muy enfermo y por teléfono; me contó que quiso escucharla un montón de veces, pero que a la hora de la verdad le era imposible.
———————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Baja la audiencia de la radio y la televisión durante la Semana Santa.
-    Lo que habría que saber es si el motivo está en que los viajes de la gente la desconecta de estos medios o que la programación tiene escaso interés.
-    Según mi opinión, por ambas cosas. Pero sí es verdad que la programación de todas las cadenas de radio  y todas las de televisión experimenta un bajón muy notable.
-    La goleada del Madrid en Champioms, fue lo más visto del miércoles con 4,4 millones de espectadores y un share del 28% .
-    Se ve que interesó menos que el encuentro del Barcelona, el día anterior, que tuvo más de 8 millones de seguidores y un share del 45%.
-    Lógico porque el Madrid lo tenía todo decidido y sin embargo los catalanes…
-    De los convencionales “Amar en tiempos revueltos” (TVE) fue el programa más visto del miércoles con 2,7 millones de espectadores, seguido del Telediario de la misma cadena con 2,4 millones.
-    Expectación ante el estreno de “Usted perdone” el programa con el que Javier Sardá volverá a Antena 3 después de 15 años de haber abandonado la cadena y militar con éxito durante un tiempo en las filas del “enemigo”.
-    “Usted perdone” tendrá una duración de 60 minutos y será un programa de entrevistas con algunos toques de originalidad. En principio se sabe que entre los invitados estarán Serrat, Bustamante, Elsa Pataky, del Bosque, Guti, Mario Casas, Gasol, Nadal y Fernando Alonso.
-    El próximo lunes Sardá acudirá a “El Hormiguero”, para hablar de su reaparición televisiva y del libro “Mierda de infancia” que saca estos días.
-    Antena 3 estrena el martes “Luna” una serie de misterio protagonizada por Belén Rueda y Fran Perea. Va de hombres lobo y cosas así.
-    El lunes, EGM; pendientes casi todos de la que llaman “Guerra de los Deportes” entre Ser y Cope.
——————–

PARA:
-    “MANEL”.- Por ahora mi hígado, como usted supone, funciona estupendamente. Pero quiero que sepa que la razón puede que sea que llevo y una buena mala vida: no bebo habitualmente, no fumo, me muevo mucho, peso poco, no me reconcome como a muchos la envidia, capeo muy bien los temporales, las enfermedades de momento me respetan…; qué un día me tomo 3 gin tonics?; sí, o 6; pero eso es una excepción. Por otra parte puedo presumir, y presumo, de mantener muy bien el tipo; en todos mis muchos años de vida nocturna muy poca gente, incluso ninguna, puede decir que me ha visto pasado de vueltas.
———————-

NO me he movido de casa en todo el día, salvo para dar paseos con Bonifacio y “Los Piolines” y acompañar a un agente de la autoridad, especialista en investigaciones relacionadas con la delincuencia, a entrevistarse con otra persona; me llevé a Bonifacio en el coche del investigador por si podía echarle una mano; ya saben que Bonifacio es un sabueso y por lo tanto…
———————-

LAS FRASES
“Quien no ha caído nunca no tiene idea exacta del esfuerzo que hay que hacer para tenerse en pie” (MULTATULI).
“La admiraciones amor congelado” (FRANÇOISE SAGAN).
———————

LA MUSICA
Recientemente traía aquí a Pepe Blanco, que por cierto actuó varias veces en Lugo, en el Gran Teatro, y le veíamos y escuchábamos en un pasodoble “Madrid tiene 6 letras”, dedicado a su tierra adoptiva, pero probablemente, también con la capital como protagonista, el más famoso y celebrado de todos cuantos interpretó, sea este “Cocidito madrileño”. En la época dorada de los discos dedicados no faltaba nunca en la relación de los más solicitados:

———————

EL HASTA LUEGO
Pocos cambios en el tiempo; para hoy temperaturas similares a las de ayer; se prevé una máxima de 12  grados y una mínima de 4 grados. Por la mañana alternaron nubes y claros y por la tarde-noche puede producirse alguna precipitación no demasiado importante.

Trasnochando

Jueves, 5 de Abril, 2012

LLEGO a casa un poco antes de las cuatro de la madrugada del domingo; he estado cenando con mi hija Marta y con Marcial. Cuando vienen los de Madrid siempre quieren cenar pulpo y caldo; y a eso nos dedicamos. Después unos gin tonics en el Café Centro, otros en el Comic y otros más en Anagrama.
Estuvimos hablando con nuestros amigos pakistaníes que tienen un problema gordo; vamos a intentar ayudarles a solucionarlo.
No había mucha gente por la calle y hacía mucho frío.
————————
De regreso salí a pasear con Bonifacio y “Los Piolines”. Como siempre llevé sintonizada la radio y gracias a eso me entere de una situación casi dramática vivida en el programa “Pensando en ti” que en la RAG hace Luis Rial; los jueves le acompaña al profesor Miguel Cancio y por lo que oí a toro pasado, el economista sufrió un desmayo en los inicios del programa; “caeu como un sapo”, explicó el conductor del programa, aunque no pasó de un susto; Miguel fue rápidamente evacuado a un centro hospitalario donde parece que se está recuperando.
P.  
———————
OIGO versiones muy diferentes sobre la ocupación hotelera estos días en Lugo ciudad. Las dos que me explican son sustancialmente distintas.
Por ejemplo, la cosa depende mucho de los días que se tomen para la estadística:
1) Si se toma como base la noche del jueves, la cifra puede ser muy halagüeña.
2) Si se toman las noches del jueves y el viernes, el asunto ya no es lo mismo de bueno.
3) Si se incluyen el sábado y el domingo, la caída es espectacular.
Resumen: puede haber una ocupación magnífica el jueves y sin embargo la media de las fechas resultar muy mala.
Otro aspecto a tener muy en cuenta es como se hacen los cálculos de ocupación:
1) Si se toma como base sólo la ocupación de cada hotel.
Por ejemplo:
Un hotel de 16 habitaciones, llena; resultado, 100% de ocupación de ese hotel.
Otro hotel de 24 habitaciones, también las vende todas; resultado, 100% de ocupación de ese hotel.
Otro hotel de 200 habitaciones, vende sólo 100 habitaciones; resultado 50% de ocupación de ese hotel
Partiendo de la ocupación de cada hotel sin tener en cuenta su capacidad, el resultado es una media de más del 80% de ocupación.
2) Si se toma como base el número de plazas de cada hotel.
Por ejemplo:
Un hotel ocupa 16 habitaciones de 16
Otro, 24 de 24.
Otro, 100 de 200
Total de plazas ocupadas 150 sobre 250 plazas. Con los mismos hoteles, plazas y ocupación, el porcentaje baja considerablemente.
Para finalizar: el quid de la cuestión no está en ocupar muchas plazas de hoteles que tienen pocas, sino ocupar también las de los que tienen muchas.  
———————
SIGO con el turismo de estos días; un experto me explica que Lugo recibirá casi exclusivamente visitantes de provincias y autonomías limítrofes; también algunos extranjeros (alemanes, franceses e italianos) atraídos por la Semana Santa, pero no por la de Lugo sino por la de Vivero; hay reservas de extranjeros que dormirán en Lugo pero viajarán para ver procesiones en otros sitios.
No ha dado ningún resultado la campaña de ofertas del Ayuntamiento, pero no porque no sea interesante, sino porque acaba de salir y no ha dado tiempo a que se conozca; me señala que su influencia se dejará notar a partir de mayo.
———————
MAS de turismo: los visitantes que vienen a Lugo traen en general escasa información de nuestra ciudad y de sus más importantes puntos de atracción artística, paisajística y monumental. Me insiste el experto en que la gastronomía es uno de los alicientes y dentro de ella el tapeo.
———————-
NO puedo creer que haya sido capaz de leerme sin pestañear un informe sobre la tributación de los premios literarios. Son más de 10 folios de texto apretado, que dentro de no mucho tiempo van a ser noticia a nivel nacional porque desmontan unos criterios que hasta el momento habían “ido a misa” y perjudicado económicamente a centenares de escritores.
———————
MUCHA cola traen estos días los gastos ocasionados por retratos de algunos políticos (ministros especialmente) que normalmente se encargan y exhiben después de abandonar sus destinos. Informa El Mundo de lo que han costado, por ejemplo, los de Bono (80.000 euros), Gallardón (80.000 euros), Rato (80.000 euros), Javier Solana (80.000 euros), Felipe González (69.000 euros) y Félix Pons (80.000 euros).
En Lugo también hay una “galería de ex” en la Diputación provincial, en cuyas diferentes dependencias, en los pasillos especialmente, se exhiben imágenes de todos los últimos presidentes. En el Obispado también hay pinturas de los que han sido prelados en Lugo, pero de muy pocos. Tanto en la Diputación como en el Palacio de la Plaza de Santa María, las obras que se cuelgan han costado bastante menos dinero que las de los políticos de Madrid; por ejemplo la que recrea la imagen del Obispo Fray José Gómez no llegó a los 10.000 euros.
———————– 
SE adelanta a mañana viernes en EL PROGRESO la sección “Cena y copa con…”, que habitualmente se publica los sábados. La protagonista de mañana será Marí Carmen Silva, que lleva medio siglo asesorando a los lectores lucenses en la misma empresa, Librería Souto,  y que se jubila dentro de unos meses.
——————– 
ME cuenta Carlos Mouriz,  Director Deportivo del Lugo, que algún jugador del Castilla que nos visita el domingo ganas más dinero que toda la plantilla del equipo local junta, incluidos técnicos; también que el Pontevedra, en Tercera División tiene un presupuesto superior al del C.D.Lugo.
No se puede negar que desde hace tiempo y en especial la pasada temporada y la presente, el Lugo vienen rindiendo muy por encima de sus posibilidades. La labor de todos es ejemplar y en el grupo de responsables de la buena marcha hay que incluir a Carlos Mouriz. Por eso se entiende mal que en algún lugar del “Angel Carro” hayan aparecido pintadas criticando al director deportivo.
———————
OTRO encuentro: con T. Martín, que fue por los 80 en Lugo un magnífico locutor deportivo; los partidos de baloncesto los bordaba e hizo muchos para Radio Popular. Se retiró pronto, probablemente porque quería ganarse la vida de verdad, y ahora viven en Pontevedra, como responsable de una empresa francesa. Me impresiona que tenga ya una hija de 19 años, cuando yo lo conocí a él más o menos con esa edad. El tiempo vuela.
———————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Como la medalla del amor: “el futbol hoy lo ve más gente que ayer, pero menos que mañana. El partido Barcelona-Milán tuvo 8,4 millones de espectadores.
- No sólo fue el más visto del martes, sino que casi cuadriplicó la audiencia del siguiente, “Amar en tiempos revueltos”, que fue visto por 2,8 millones.
- “Españoles en el mundo”, que seguirá en TVE tuvo una muy buena audiencia (2,1 millones) a pesar de que se trataba de una repetición.
- TVE prepara un especial para homenajear a Gila. Tras el éxito del spot de Campofrío Santiago Segura servirá de maestro de ceremonias a una concentración de humoristas en las que pretenden que no falta ninguno de los grandes.
- Otra de humor: Millán Salcedo (ex Martes y 13) vuelve a la tele integrando el reparto de “Fenómenos” que dará Antena 3.
- Estos días anda por la red una doble foto: la ministra de trabajo y Millán Salcedo. Como dos gotas de agua.
- Y ahora un gol (otro) que le meten al PP: Julia Otero vuelve a la 1 después de siete años con un programa de entrevistas.
- Ayer último programa de “59 segundos”, al que llamaron “el programa de los micrófonos bajados”. Le sustituye la próxima semana “El debate de la 1”.
- Según PRnoticias “la guerra de las radios se traslada a Internet”. De momento quien parece desenvolverse mejor en el medio es la Cope la más escuchada en la Red, aunque ha bajado en el último mes chequeado.
———————–
LAS FRASES
“Aprovecha la oportunidad en todas las cosas, no hay mérito mayor” (PINDARO).
“Cierra los ojos y verás” (JOSEPH JOUBERT).
———————-
LA MUSICA
Imagen casi tópica: un granero habilitado para la fiesta más auténtica; probablemente en la zona de Nashville; suena la música con un banyo como instrumento principal; ellas visten faldas largas y holgadas y camisas de cuello alto; ellos pantalones de dril y camisas de cuadros; muchos se tocan con un sombrero de aire vaquero.
Ha muerto a los 88 años Earl Scruggs, la estrella del “bluegrass”; uno de esos músicos americanos más auténticos. Escúchenlo:
http://www.youtube.com/watch?v=drHCosJWH0Q
———————–

EL HASTA LUEGO
Se prevé para hoy otra bajada de las temperaturas: 13 de máxima y 3 de mínima; o sea, que hará frío: ¿Y de lluvia?. Poca o ninguna. Y el agua sí que hace falta; cada vez más.

Mingote

Miércoles, 4 de Abril, 2012

NUNCA me relacioné con Mingote personalmente, pero le entrevisté por teléfono en una ocasión que vino a Lugo a dar una conferencia; fue a finales de los 80. Le llamé al Gran Hotel, donde se hospedaba y oriente la entrevista por aspectos no habituales porque de él se sabía todo; y hablamos de cocina y de gastronomía; y de los platos típicos de Galicia de los que habló en tonos muy elogiosos; daba la sensación de que era un amante de la buena mesa y por eso encajaba la pregunta:
-    Don Antonio, ¿es usted un buen comedor?
El toque de humor le salió del alma:
-    Más bien salita de estar.
La original respuesta me sirvió para, copiándola, salir humorísticamente de alguna situación, como cuando vino el Papa a Galicia, también a finales de los 80, y gracias a Alberto (el de El Mesón), me toó hablar del menú de una de sus comidas en Santiago y tras decir que había comido de todo, pero muy poco, pregunto José Joaquín Iriarte que coordinaba el programa:
-    Paco, ¿Su Santidad es buen comedor?
-    Más bien salita de estar.
P.
———————-

El ministro de cultura  definió a Mingote como “uno de los mejores analistas de la realidad española”.
Y yo, dejando a un lado su valía como dibujante, capaz de hacer grandes editoriales con un lápiz, recuerdo su paso por la televisión, en uno de los mejores programas de humor: “Este país necesita un repaso”, en el que intervenía junto a Ussia, Miguel Durán, Tip, Coll, Chumy Chumez. Lo daba Telecinco hace muchos años
——————–

ESTUVE un rato en la Diputación con el Vicepresidente Primero, Antonio Veiga, que me regaló después unas revistas editadas por la Cope con motivo del 25 Aniversario de Popular de la Costa (1986-2011); la emisora de Ribadeo fue en un tiempo una de las perlas de la Cope con una facturación muy por encima de la habitual en las estaciones de ciudades pequeñas. La publicación está francamente bien en todos los aspectos, pero le he encontrado un fallo por omisión: en la cuidada referencia que hace de la gente que tuvo que ver con ella, se han olvidado de Juan de Caridad, un funcionario del Ayuntamiento de Ribadeo fallecido hace muchos años, pero que colaboró en la emisora y tuvo mucho que ver en su existencia; soy testigo de como influyó en Leopoldo Calvo Sotelo para que ayudase a conseguir una radio para su villa. Más tarde, Juan de Caridad tuvo un desencuentro con alguno de los directivos de la emisora de Ribadeo y acabó teniendo que romper su relación con ella. También en aquel entonces conocí el desarrollo de los acontecimientos.
P.
———————–

MI amigo José Manuel Pol presume con razón de que en su más de medio siglo de conductor, muchos de taxista, nunca tuvo un percance serio ni sanciones importantes. En la actualidad, 81 años, yo viajo mucho con él y es el colmo de la prudencia. Por otro lado la Guardia Civil de Tráfico, después de haberle hecho algún control de alcoholemia (es abstemio) con resultado negativo ya ni lo para. Sin embargo días atrás se llevó un pequeño susto. Lo cuenta:
“Venía desde mi casa en Gomean hacia Lugo y vi en medio de la carreta un objeto, que resultó ser la funda de una rueda de repuesto de esas que llevan los todoterreno en la parte posterior; todo parecía indicar que se le había caído a algún coche que acababa de pasar por allí; entonces me paré, retiré la funda y la dejé en un lateral de la carretera; en ese momento apareció la Guardia Civil:
-    ¡Oiga, ¿no sabe usted que hay contenedores para la basura?!
No me gustó nada ni el principio de bronca ni el tono. Entonces, con toda tranquilidad les expliqué lo que había ocurrido y que muchas veces, como en este caso, las apariencias engañan. Al final entendieron mi versión y no pasó nada más”.
P.
——————–

UN “homenaje” gastronómico que se dieron días atrás a precio muy asequible Vicente y su esposa, puso en pie de guerra a algunos lectores que no se lo podían creer; alguno parece que llegó a suponer que les habían dado gato por liebre, lo que movió a Vicente publicar ayer un alegato en favor de sus conocimientos del tema con afirmaciones como “después de 23 años de residencia en Vigo,  garantizo, que con los ojos cerrados, soy capaz de distinguir los percebes de Cabo Silleiro, de los de Cabo Home, un rapante de la ría de uno portugués, una centolla de la zona de Cangas de una de la zona de Cíes, una ostra de Arcade de una de Moaña”. Y más adelante concluyó categóricamente: “para confundir un percebe gallego, con un percebe marroquí, es necesario no haber probado un percebe gallego en la vida”.
Estoy totalmente de acuerdo, es que entre unos y otros hay más diferencia que entre el vino y el agua. ¿Un bebedor podría confundirlos?. Pues eso.
——————–

ENCUENTRO ayer con un amigo que reside en el extranjero y cuya mujer, según me contó, da anualmente varias vueltas al mundo; “a China va entre 8 y 10 veces cada doce meses y lo mismo a otros montón de países”. Ella se dedica a al comercio y más concretamente a comprar ropa en un sitio y venderlo en el otro; no se ahora pero en otro tiempo, por ejemplo, adquiría prendas defectuosas de determinadas marcas a precio de saldo y las colocaba a 5.000 kilómetros, también muy baratas, pero no tanto.
Ayer ella estaba en Lugo… de compras.
P.
———————

SIGUEN sin detectarse visitantes en la ciudad; hoy sabrán los hoteles si pueden contar con una ocupación mayor de la que se prevé hasta ahora y que está muy por debajo de la de otros años. También se mantiene lo que conté recientemente: de Lugo tampoco se moverán tantos como en el pasado; una cosa compensa la otra; relativamente.
———————

YA se ha ido la primera entrega de mi familia madrileña; entre ellos mis nietos; van a estar hasta el domingo por las Rías Bajas; y hoy llega Marta.
———————

PUSIERON ayer en la televisión “Grupo salvaje”, uno de los mejores filmes de San Peckinpak. Esta vez no lo seguí porque quería ver otra cosa, pero no me sustraje a seguir los minutos iniciales que tienen algunas de las mejores escenas de acción y violencia del cine.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    El primer EGM del año, el que engloba los meses de enero, febrero y marzo sale dentro de unos días; probablemente la semana próxima, después de estas vacaciones.
-    Telecinco ficha a Risto Mejíde para trabajos de producción. Aquel lío con Jesús Vázquez, que prácticamente lo echó de su programa parece superado, aunque no será lo que pensará el gallego.
-    “Toledo” ayer y “La Fuga” hoy, se terminan. Dos series muy caras de las dos más importantes privadas, que no funcionaron.
-    En su segundo enfrentamiento “El Nº 1” (3,1 millones de espectadores) volvió a ganar a GH (2,6 millones). Además el de Antena 3 fue el programa más visto del lunes.
-    ¡Es que aquí somos de un progre…¡ La RAI ha suspendido la emisión de la española “Física y Química” por sus excesos “refleja el ideal de ZP sobre homosexuales”.
-    Telecinco prepara una miniserie sobre Urdangarin. Ya se está haciendo el castin para elegir al acto que encarnará al duque de Palma.
-    Oliéndose lo que va a pasar en el futuro los trabajadores de la versión digital de “Público” quieren comprar la cabecera en el momento que salga a la venta; arreglarían con 30.000 euros. Fíjense como acaba el imperio periodístico de Roures.
-    “Aída”, “Mi gitana”, “El Nº 1” y “Con el culo al aire” han sido las emisiones más vistas en televisión durante el pasado marzo.
———————

LAS FRASES
“La mayoría de las personas fracasan por no haber concebido una idea clara de lo que quieren conseguir” (WALTER W. ATKINSON).
“Muchos de los problemas a los que hoy se enfrenta el mundo, son el resultado final de medidas a corto plazo adoptadas el siglo pasado” (JAY FORRESTER)
————————

LA MÚSICA
No ha habido en la canción  española un chulo más chulo que Pepe Blanco; me refiero naturalmente al cantante que por los años 50 y 60 especialmente, aunque hasta su muerte en 1981, a los 70 años, mantuvo un notable nivel de popularidad. Aunque había nacido en La Rioja, se le puede considerar el cantante del Madrid castizo, el chulapo por excelencia. A Madrid, por cierto dedicó “Madrid tiene 6 letras”, un pasodoble homenaje a la capital de España.

———————–

EL HASTA LUEGO
A lo mejor llueve un poco; esa es la mayor novedad de la jornada meteorológica del miércoles que se iniciará con nieblas y en la que luego pueden producirse alguna precipitaciones leves. El termómetro volverá a bajar, especialmente la mínima; las temperaturas extremas serán: máxima de 13 grados y mínima de 4.
Ahora me voy a pasear con Bonifacio y “Los Piolines” y a escuchar un poco la radio. La noche es bastante agradable y de lluvia, por ahora, ni rastro. Por cierto que en la radio dijeron por la tarde que en Galicia no llovía ni en La Coruña, ni en Orense, ni en Pontevedra. ¿Y llovía en Lugo? Pues yo no me enteré.

“A río revuelto…”

Martes, 3 de Abril, 2012

REGRESO a casa pasada la una de la madrugada del martes; antes me di un paseo con Bonifacio y “Los Piolines”. El termómetro no marca muy bajo, pero hace mucho frío; los 8 grados parecen menos de cero por culpa del viento; la sensación térmica es muy desagradable.
He estado viendo un rato la procesión de la Virgen de la Esperanza y comprobando como eso de “a rio revuelto…” se puede extrapolar: “a incendio provocado…”. Un grupo pequeño  de “Adega” con pancarta muy “original”, “Lumes nunca mais”, se manifestó en la misma zona en la que el público esperaba el paso de la Virgen. Lo de dar la matraca, está servido, sólo falta que aparezca un Juan Pedro Valentín para darles minutos en la televisión.
——————–

CENÉ con Angelito de la Vega, uno de los históricos del periodismo lucense y en su momento el director más joven de un periódico en España. Un cuarto de siglo dirigiendo La Hoja del Lunes de Lugo y más de 30 años Redactor Jefe de EL PROGRESO. A los 80 años me ha contado cosas interesantes para parar un tren. Pronto las podrán leer ustedes.
——————–

ESTUVE por la mañana del lunes en el acto celebrado delante de la Casa Consistorial con motivo de la presencia en Lugo de la Marina. Muy solemne, emotivo por momentos y más brillante y de más duración que en otras ocasiones; incluso tuvo una descarga de fusilería en memoria de los muertos del ejército y la ofrenda a ellos de una corona de laurel. El numeroso público asistente estuvo muy respetuoso.
————————

ME extrañó la ausencia de la gente del BNG de los actos protocolarios con la Marina. Sé, aún hace poco me lo ratificaba Antón Bao, que habían decidido no acudir a los que tuviesen relación con la Iglesia. Pero es que ese no tenía nada que ver con la religión; la convocatoria hablaba de “una recepción oficial a las autoridades y tropas de la Marina, delante del concello, en la que tomarán parte las autoridades municipales”. En el vino que hubo después se comentó la ausencia y me contaron que cuando al Alcalde le mentaron el plantón de sus compañeros de gobierno, él se encogió de hombros.
No creo que me falle la memoria: en otras ocasiones sí estaba el Bloque en este acto.
Me enteraré de lo ocurrido preguntándoles a los interesados.
P.
————————-

PREGUNTANDO se va a Roma,  pero los centenares de personas que disfrutaron delante del Ayuntamiento del acto castrense no lo hicieron y  se quedaron con la duda de que había ocurrido en un momento de la parada militar, cuando una de las secciones lanzó un grito breve y no secundado por las restantes. ¿Qué pasó?, ¿qué dijeron?. Pues yo me acerqué a uno de los oficiales que estaban fuera de la formación y me explicó que era una especie de grito de guerra, utilizado únicamente por esa sección, que por cierto pertenecía al buque de la Armada que hace no mucho tuvo un duro enfrentamiento con los piratas, en una acción en la que hubo varios detenidos e incluso, creo, algún muerto. Para el grito se utilizan sólo dos vocales: ¡AU! .
Aclarado.
P.
———————-

DURANTE toda la jornada de ayer no hubo siguiendo los actos de la Semana Santa tanta gente como otros años; diría que bastante menos. El tiempo no era muy apacible, pero aún así…
Por la noche las calles estaban desiertas.
———————-

ME encuentro con P. un amigo que reside muy lejos, en Venezuela, y que ha venido a pasar unos días aquí; ya hace tiempo que compró casa porque su idea es residir en nuestra ciudad en la que nació; quiere hacerlo a  finales de este año. Me dice que aquello está cada vez peor, insoportable; la única esperanza es… lo que ustedes se imaginan. P. fue hace años pieza clave para descubrir una estafa de la que estaba a punto de ser víctima un empresario lucense; no eran ajenos a ella importantes de la política venezolana.
P.
——————–

TAMBIEN estuve con los padres de Fernando Rivero, el responsable de Círculo Visual. A su madre la conozco desde hace más de 40 años, pero no sabía que era su madre, no los relacionaba a los dos. Les elogié el trabajo y el tesón de Fernando que espero algún día reciba el reconocimiento que se merece y también el pago; del aire no se vive.
———————

COMO si atasen los perros con longanizas; nuestro amigo Vicente nos hace desde Vigo la siguiente recomendación:
“Por si alguno de Uds. tiene pensado acercarse a Bayona en estos días festivos.
Restaurante Bahiña, Calle Herminio Ramos nº 11 Tfno.986 355791 (no reservan)
Aconsejable estar allí sobre las 13,45, o después de las 15,00.
Le llamo Restaurante, pero en realidad, no pasa de casa de comidas.
Ayer, domingo de Ramos, mi esposa y yo.
½ Kg. de percebes, tamaño mediano, pero exquisitos
1 ración de xoubas (entre 20 y 25 unidades)
1 ración de pimientos de padrón (30 unidades)
2 raciones de merluza a la gallega (cada una con dos buenos toros de merluza fresca, con patatas nuevas cocidas deliciosas)
1 ración de tarta de queso
1 ración de tarta de santiago
1 cerveza Mahou
1 botella de Campoviejo
2 cafés
1 copa de Magno
PRECIO TOTAL 42,45 €
Para ubicarlo, más o menos sobre la mitad del Paseo Marítimo, una pequeña calle que sube hacia la parte vieja, pero lo mejor es preguntar a alguien local.
Para los de Recátelo, es algo parecido a donde cenamos, incluso con los fundadores (de mas de 80 años cada uno), sentados en una mesita esquinera.
Una advertencia: La centolla, es francesa y las nécoras, asturianas, pero si lo preguntas, son honrados y te lo dicen”.
———————

ESTA información de Vicente suscitó intervenciones de muchos de los lectores, algunas de ellas poniendo en duda que sea tan chollo como parece.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Después de seis meses en los que mando TVE, Telecinco alcanza las mejores audiencias. La clasificación es la siguiente:
1.- Telecinco (13,9% de share).
2.- TVE (12,8%)
3.- Antena 3 (12,4%)
4.- Cuatro (6,4%)
5.- La Sexta (4,9%)
-    TVE con la película “La sombra del poder” lideró las audiencias del domingo con 3,8 millones de espectadores. El segundo programa más visto fue “Aida” con 3,1 millones.
-    Tras un año de ausencia vuelve a Telecinco “Hospital Central”.
-    Fran Llorente, director de informativos de TVE, negocia su salida y gestiona su incorporación a Cuatro. Pero muere matando; en los últimos meses le han dado al PP desde la pública más leña que nunca.
-    No se entiende: en el EGM “Carrusel Deportivo” gana a “Tiempo de Juego”; en Facebook el programa de la Cope (138.616 seguidores) le gana por goleada al de la SER (62.048)
-    El Mundo anuncia el despido de “un número muy importante de trabajadores”. La caída de los ingresos publicitarios del último trimestre es la causa.
-    Lamentable lo de Clemente con el periodista de Onda Cero, pero no mucho mejor la actitud de los informadores que estaban en el lugar del “suceso” por no solidarizarse con su compañero. Y lo de la directiva del Sporting tampoco tiene un pasar.
———————–

ME enviaron ayer esta pequeña colección de dibujos publicados en EL PROGRESO por Santy Gutiérrez, todos ellos relacionados con el San Froilán del 2010. El que corresponde a mi pregón de las fiestas me parece magnífico; y los otros también, claro.

http://www.santygutierrez.com/blog/245/peludez-2010

———————-

PARA:
-    “POLITICO EN PARO”.- No entro ni salgo en sus argumentos, pero sí puedo decir que una mayoría de la gente todavía se deja caer por el centro para ir de vinos. Y los turistas, ya ni le digo; el 100% de los forasteros que vienen se quedan por la zona monumental. No digo que esté bien; ni mal; es lo que hay.
Sobre lo que señala de “100 montaditos” he ido por última vez a primeros de año y entonces es verdad que cobraban la caña muy barata, pero había que pedir montados; lo que no ingresaban por un lado lo ingresaban por otro.
-    “DARIO”.- Lo de las mises no es mi problema; no me importa que circule por la Red; y lo mismo que yo no lo conocía a otros pueden ocurrirles igual; que todos los males sean como ese.
———————-

LAS FRASES
“Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas” (JOSE ORTEGA Y GASSET).
“Los hombres creen lo que desean” (JULIO CESAR).
———————-

LA MUSICA
No conozco los motivos por los cuales a la zarzuela se le llama también “género chico”; esta manera tan española de hacer música y teatro al mismo tiempo ha proporcionado piezas de indudable valor. No aprovechó España nada bien las posibilidades de la zarzuela y extraña que haya hecho tan poco por exportarla.
Creo que no es la primavera vez que traigo aquí un número de zarzuela como este “Chotis de la Gran Vía”,  en esta ocasión interpretado por Josefina Meneses, una de las grandes de la canción lírica española:

———————

EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy nieblas matinales y sol alternando con nubes el resto del día; lo más significado de la situación meteorológica es la bajada importante de la máxima; el termómetro sólo llegará a los 14 grados; la pasada semana, el mismo día, marcaba casi lo doble. La mínima prevista para hoy será de 5 grados.

Éxito lucense al 50%

Lunes, 2 de Abril, 2012

YA al borde de la madrugada del lunes me llama desde Madrid mi hija Marta, que ya les dije ayer que controlaba mucho y bien los éxitos de la gente de Lugo, para hablarme de uno al 50%, nuestra paisana Clara Murado y su marido Juan Elvira, están nominados para el Premio Nacional de Arquitectura de Noruega, gracias a una residencia de estudiantes que diseñaron ellos y que se inauguró el pasado verano en Trondheim.
Clara pertenece a una saga de creadores, hija de un querido y desaparecido ginecólogo, Antonio Murado, es hermana del pintor Antonio Murado y del escritor Xosé A. Murado.
———————–

ME salté la norma y estuve en Lugo durante la mañana del domingo;  con mis nietos porque querían ir al pequeño parque infantil del Campo del Castillo, que como siempre registraba un abarrote. De paso para allí vi a la gente de Protección Civil, trabajando a destajo y en domingo, que montaba vallas de seguridad para las procesiones. Impagable el trabajo que este colectivo está realizando y además sin percibir NI UN CENTIMO.
——————-

CUANDO llegábamos al centro centenares de personas regresaban de la procesión la mayoría con ramos de laurel; palmas muy pocas; yo intenté el sábado comprarlas para mis nietos, pero no encontré ningún sitio que las vendiera. Tenía curiosidad por saber de donde las habían sacado los que las lucían y no me quedé con las ganas: encontré una amiga de la infancia y me dijo que las suyas eran del “eterno” Arco Iris que cerró su local de siempre en la calle de San Pedro y volvió a abrir en la misma zona. “Las había también en la Plaza”, me dijo mi amiga y añadió que “muchos más caras y algunas del año pasado”.
P.
———————–

ESTUVIMOS de cañas y se repitió el panorama de estos días: todos los sitios llenos y con todas las terrazas ocupadas al 100%. Me paré un rato con el ex alcalde Tomás Notario y con su esposa Chicha; a los dos los han tenido que operar de un pequeño problema en los ojos; nada importante, pero ambos lucían gafas de sol.
————————

CONVERSACIÓN con gente de la hostelería que coincidía con lo que manifesté ayer sobre la falta de turistas: “de momento nadie; o casi nadie; el sábado apenas una docena de personas de fuera; nos están salvando estas fechas los de casa; parece que no saldrá de Lugo tanta gente como otros años y que sin embargo no renuncian a divertirse aquí (comidas, cenas, copas…).
P.
———————

PARA los sitios de copas, la del último sábado ha sido otra noche excelente.
———————

ME encontré con un hijo de Rosendo Figueroa y con su esposa, que están muy interesados en conseguir una entrevista grabada que yo tengo con su abuelo. Como todo mi archivo sonoro lo va a digitalizar el Consello da Cultura Galega les he dicho que les haré una grabación de la voz de Manuel Ventura Figueroa Mosteiro, que fue muchos años Presidente de la Cámara de Comercio, y un importante empresario de nuestra ciudad; la Droguería Central era suya.
——————–

A pesar de que nos habíamos acostado tarde el sábado (yo me dormí después de las cuatro de la madrugada) mi nieto y yo madrugamos. Le ofrecí dar un paseo con Bonifacio y “Los Piolines” y tras aceptar muy contento me dijo: “¿y por qué antes no hacemos eso que hacemos después de levantarnos?”;  me pilló con el pie cambiado (¿será la ducha?, ¿será algún ejercicio?, ¿alguna costumbre que yo no conozco?); me rendí:
-¿Y que hacemos?
No se lo pensó:
-¡Desayunar!
En mi favor he de decir, que yo rara vez desayuno, que el niño no es especialmente comedor y que nunca le había visto tan urgente interés por la primera del día.
——————–

POR si desayuno seriamente alguna vez, que me paso meses sin hacerlo, suelo tener en casa Colacao y Paladin. Los tomó con leche, bastante azúcar y casi siempre pan frito; no tostadas, pan frito a la antigua usanza: sobras de pan pasadas por la sartén con un buen aceite. Me gusta mucho. Y ustedes se preguntarán: ¿y si te gusta porque no lo haces siempre?; pues porque me sienta fatal; cuando cedo a la tentación luego me paso todo el día con molestias y con una especie de hartazgo que se prolonga hasta la noche y me estropea el buen momento de la cena, que es cuando yo disfruto de la comida. Lo tengo claro, si alguna vez tuviera que ponerme a dieta, “haría” sólo el desayuno y con eso sería suficiente.
———————–

Y ya metidos en harina recuerdo de los primeros tiempos de la televisión uno de los mejores anuncios de la época, que tenía que ver con un sucedáneo del actual Colacao. Se llamaba “Toddy” y su lanzamiento en el mercado español se produjo con un spot del siguiente corte:
Se veía en la pantalla algo tan pequeño que era como no ver nada y una voz en off decía:
-    ¡Fíjese bien quien llega!
La imagen se acercaba al espectador y se hacía más grande. Y la voz seguía:
-    ¡Fíjese bien!
Se acercaba un poco más
-    ¡Pero bien!
Un poco más cerca.
-    ¡Bien!
Ya casi en primer plano.
-    ¡Bien!
En ese momento la imagen ocupaba toda la pantalla y el locutor más enfático que nunca decía:
-    ¡Llegó… TODDY!.
Aquella campaña causó sensación en España y durante un tiempo “Toddy” fue uno de los productos más demandados, mientras que de América llegaban noticias de que allí el lanzamiento se había producido de otra manera. La imagen del bote de “Toddy” se había sustituido por una dama escultural leve de ropa. Cuando la voz iba recitando el texto (“¡Fíjese bien quien llega!, ¡fíjese bien!, ¡pero bien!, ¡bien!, ¡bien!…), lo que se iba acercando era la imagen de la chica que traía en la mano un bote de “Toddy”; en la apoteosis final era el bote y no la rapaza quien ocupaba la pantalla y se oía el mensaje final: “¡Llegó… TODDY!
————————-

HE estado cenando con mi familia en el Mesón Santa Marina del Corgo; es uno de los mejores lugares de Lugo para comer carne. Yo cené callos y carne, como casi todos; pero lo mejor fue lo de mi nieto que acabó tomando un helado (Calipo) con churrasco: un poco de churrasco, un poco de Calipo; al final se cansó del Calipo, pero no del churrasco.
———————-

PARA:
-    “HUGOO”.-  He interpretado que el musical ya se había estrenado en Madrid, pero la historia que cuento vale exactamente igual.
Gracias a Dosita les puedo ofrecer uno de los números de Noemí Mazoy en “Sonrisas y lágrimas”

-    “TRIFONCALDERETA”.- Como te habrás dado cuenta, tu columna dominical en EL PROGRESO está teniendo un gran éxito. Incluso me han dicho que se está formando un “Club de fans”
-    “PELUDEZ POR SANTY GUTIERREZ”.-  Precioso lo que me has mandado. Voy a intentar reproducirlo mañana con la ayuda de un experto que tengo estos días en casa.
———————-

COSAS DE LA COMUNICIACIÓN
-    Supongo que será por culpa de la crisis, pero mucho me extraña que RNE en Lugo no haya hablado, de momento, de la celebración de sus Bodas de Plata en nuestra ciudad. Este 2012 hace 25 años que se estableció en Lugo.
-    Por cierto que sus estudios de la calle Orense fueron en su momento de los más modernos y amplios que tuvo la cadena.
-    Una mayoría de los cantantes importantes que salen de Andalucía lo hacen gracias a Canal Sur, que organiza continuamente concursos para descubrir talentos y luego los apoya y los promociona.
-    “Buenas noches, Buenafuente” (el nuevo programa de Antena 3) se estrenará el próximo día 15 de abril. Les recuerdo que lo presentará, el título lo dice, Andreu B.
———————–

UNO de nuestros lectores nos manda esto para sonreír. La cosa va de la charla previa que los jurados suelen tener con las candidatas de los concursos de mises. En esta ocasión se trata de las aspirantes a “Miss España”.
Quiero dejar claro que aunque tiene gracia no creo que se ajuste a la realidad:
“ESTAS SON LAS CONSECUENCIAS DE TANTO GRAN HERMANO, CRÓNICAS MARCIANAS, SÁLVAME, LA NORIA… BELENES ESTEBAN, MATAMOROS ETC. Y TODAS ESAS COSAS QUE PONEN EN LA TELE … ¡QUÉ SOCIEDAD ESTAMOS CREANDO!
Preguntas de culturilla general a las aspirantes a Miss España
Pregunta a miss Barcelona:
-    ¿Cree usted que Gadafi debe dejar Libia?
Respuesta:
-    Pienso que si no se llevan bien y, claro está y si no tienen hijos pequeños, se deben divorciar.
Pregunta a miss Sevilla:
-    ¿Qué opina usted del tsunami?
Respuesta:
-    Es muy bueno, pero a mí me gusta más el tiramisú.
Pregunta a miss La Rioja:
-    ¿Qué opina usted sobre la situación en que vive hoy la niñez por el temblor de 8.9 grados y el tsunami en Japón?
Respuesta:
-    Rezo porque todos los niños de Japón estén bien resguardados de ese frío de 8.9 grados junto a su mami, su papi y sus hermanitos.
Pregunta a miss Bilbao:
-    ¿Qué piensa usted de la onda radiactiva en Japón?
Respuesta:
-    Me parece bien que una emisora haya llegado tan lejos.
Pregunta a miss Donostia:
-    ¿Qué cree usted que hubiese pasado si el epicentro hubiese sido en el mismo Tokyo?
Respuesta:
-    Bueno, pienso que ellos también tienen derecho, pues si Donostia tiene un Multicentro, Durango tiene un Megacentro, entonces, ¿por qué Tokyo no puede tener un Epicentro?
Pregunta a miss Tarragona (dijo que hablaba bien el inglés):
-    ¿What´s a tsunami?
Respuesta:
-    My nami is Carla Pujol.
Segunda pregunta a miss Barcelona:
-    ¿Cómo se dice perro en inglés?
Respuesta:
-    Dog
Tercera Pregunta a miss Barcelona (era favorita),
-    ¿Y cómo se dice veterinario en inglés?
Respuesta:
-    Dog tor
Pregunta a miss Almería:
-    ¿Qué opina sobre los últimos acontecimientos ocurridos en el Japón?
Respuesta:
-    Lamentable, muy lamentable. No entiendo cómo se metió tanta agua en Japón teniendo allí la muralla china.
NOTA.- Insisto en que me creo poco de esto; es imposible una concentración tan grande de émulas de Platero.
———————-

LAS FRASES
“El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres” (SIMONE DE BEAUVOIR).
“La fortuna es caprichosa, pero no siempre es ingrata” (BRETON DE LOS HERREROS)
———————-

LA MUSICA
Hoy será la Marina gran protagonista de la jornada. Como homenaje, “Ganando Barlovento”, una de las marchas militares imprescindibles en cualquier acto protagonizado por gente de la mar

———————–

EL HASTA LUEGO
Hace falta que llueva, pero habrá que esperar; la semana que hoy se inicia sigue ofreciendo un panorama de sequía, salvo al jueves y menos el viernes días en los que pueden producirse precipitaciones, aunque de no mucha importancia. Al margen de esto se mantendrán las temperaturas mínimas de invierno crudo, mientras que las máximas experimentarán un bajón importante.
Jornada a jornada este es el panorama:
-    Lunes.- Nieblas matinales y sol el resto del día; máxima de 21 grados y mínima de 3.
-    Martes.- Nubes y claros; máxima de 15 grados y mínima de 4.
-    Miércoles.- Nubes y claro, máxima de 16 grados y mínima de 3.
-    Jueves.-Nubes, claros y casi seguro que agua; máxima de 14 grados y mínima de 2.
-    Viernes.- Nubes y claros y menos posibilidad de que llueve; máxima de 15 grados y mínima de 2.
-    Sábado.-Nubes y claros; máxima de 16 grados y mínima de 2.

Noemí Mazoy triunfa

Domingo, 1 de Abril, 2012

LAS cañas familiares del sábado tuvieron el refuerzo de mis nietos Marta y Nachete y de mi hija Susana; su marido se había ido a la costa a hacer surf. Con mi hermano Rafa, su mujer Ari y una de sus hijas, que también se llama Ariadna, nos pateamos la zona de vinos. A mis nietos lo de las tapas de Lugo les puede; A Martita la ternera al vino tinto del “5 vigas” y la tortilla del “Berna” casi le sirven de comida; y eso que tiene muy buen saque. Estuvimos hasta bien pasadas las tres y me llamó la atención a cantidad de gente que estaba comiendo en las terrazas; no había ni un sitio libre. Como conducía mi hija Susana me tomé cuatro cortos con sus correspondientes tapas; mucho más de lo que habitualmente me sirve de comida al mediodía.
————————

No detecté ningún visitante; alguno habría, pero seguro que pocos porque se identifican muy bien: frecuentan los mismos sitios y ponen gesto de sorpresa cuando les ofrecen las tapas y se enteran de que son gratis. No se pueden imaginar muchos de aquí del atractivo que tiene para los forasteros ese “pequeño” detalle.
——————–

ENCUENTRO por la calle con dos viejos periodistas que hicieron historia en el reporterismo local: Alfredo Sánchez Carro, que paseaba a su nieta más pequeñas (los nietos de carro tienen todos unos ojos grises preciosos) y Angelito de la Vega, que se paseaba asimismo, luciendo una espectacular camisa con más colores que el arco iris; Angelito viste siempre muy moderno y sigue llevando los zapatos más lustrosos que se pueden encontrar en el mundo mundial.
———————

PARA cerrar la jornada gastronómica estuve de cena con mi familia. Los niños quisieron ir a “O Xugo”, porque les encanta el pulpo; yo al pulpo no le dije que no y luego me tomé un plato de caldo. Ellos tomaron churrasco con patatas fritas. Había bastante gente.
———————–

ME llama desde Madrid mi hija Marta, que disfruta especialmente cuando puede dar buenas noticias de Lugo o de gente nuestra, para contarme que acaba de estrenarse en la capital el musical “Sonrisas y lágrimas”, en el que hace uno de los papeles principales la lucense Noemí Mazoy. Me dice que “El País” ha puesto por las nubes el trabajo de nuestra paisana. Por si alguien tiene interés en ver la critica del primer periódico español, les informo de que se publicó en el número del pasado viernes.
———————–

VOY a hacer un poco de memoria, sin pasarme, y acercarles algunos recuerdos de esta fecha señalada, el Domingo de Ramos.

-    A la bendición se acudía con tres tipos de “ramos”: palmas, olivo y laurel.
-    Las palmas las llevaban los más pudientes, los olivos eran escasos y el laurel mandaba.
-    Dentro de las clases económicas y sociales los más importantes llevaban palmas rizadas. Había algunos que tenían cierta habilidad para manipularlas, pero la mayoría procedía de gente que en esta época se dedicaba a eso y se ganaba con el trabajo unas pesetas.
-    La palma más lujosa era siempre la del Obispo, que luego durante todo el año se fijaba al balcón central de su Palacio.
-    Manos también hábiles confeccionaban con los restos de las palmas unos curiosos “pins”, algunos auténticas obras de arte, que posteriormente se lucían durante mucho tiempo en la solapa izquierda de la chaqueta.
-    Yo nunca tuve palma, siempre ramo de laurel, pero sí un pin bastante chapucero que hacíamos nosotros mismos; una cruz muy  simple. La verdad es que tampoco le dedicábamos mucho tiempo.
-    A veces estrenaba algo (ya saben esa tontería de que “el que no estrena el Domingo de Ramos es que no tiene manos”); hasta hace poco tenía por casa una fotografía luciendo un precioso traje azul marino de pantalón corto y chaqueta cruzada.
-    Lo de la foto era imprescindible; los fotógrafos callejeros se forraban; ni las familias menos pudientes se quedaban sin su recuerdo gráfico. Incluso trabajaban a destajo los fotógrafos de estudio, bastante más caros, pero que añadían unos decorados muy monos y retocaban los rostros menos agraciados.
-    La bendición abarrotaba la Catedral. A la procesión ya íbamos menos; a esa parte de la programación religiosa ya se llegaba en ocasiones con los ramos hechos un asco, porque se habían utilizado como arma para peleas no muy cruentas.
-    La procesión servía para que se exhibiesen niños de familia bien en general, que las hermanas Lourido habían reclutado previamente.
-    Envidiábamos a los que tocaban la corneta y el tambor y nos reíamos de uno al que los muslos se le juntaba por su parte interior; le ponían polvos de talco para paliar las rozaduras.
-    Era un día de vermú familiar. No recuerdo lo que tomábamos los niños, probablemente gaseosa; pero lo más interesante eran las tapas; en el “Celita” los calamares fritos, excelentes.
-    Ese día, normalmente, comida familiar; casi siempre en casa de los abuelos; los invitados llevaban pasteles; ya saben, huesos de santo y esas cosas. Mi abuela andaluza hacía torrijas; se empapaban en vino y en azúcar y a los niños nos gustaba lo de la torrijas y más lo del vino con azúcar.
-    Por la tarde cine, si lo había; en el Vitoria podían poner algo de vaqueros. Hay que recordar que en Semana Santa, desde el jueves sobre todo, los cines cerraban.
-    Una de las buenas cosas de ese domingo: la perspectiva de una semana sin clase.
Tiempos pasados.
——————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Está claro que en fin de semana descienden las audiencias de la televisión, salvo en el futbol.
-    El programa más visto el viernes fue “Amar en tiempos revueltos” con 2,7 millones de espectadores.
-    Aunque bajo un poco José Mota mereció el tercer puesto en las audiencias con 2,5 millones.
-    Subió un poco “Sálvame Deluxe” que no pasa por sus mejores momentos. Intentarán subir con nuevos fichajes como el retorno de Adriana Abenia que había abandonado “Sálvame” diario pos discrepancias hace casi un año.
-    Entre los refuerzos que ayer permitieron subir un poco la audiencia  estuvo Aida Nizar, uno de los personajes más antipáticos (y soy benévolo) de la televisión. “Sálvame” la ficha para su edición diaria probablemente para que cabree un poco a ciertos espectadores y por supuesto a varios de los colaboradores del programa que no la pueden ver ni en pintura. Belén Esteba y Mila Ximénez ya le han declarado la guerra. Me huele que detrás de todo está un plan de la dirección del programa para revolucionarlo.
-    Tras su gran éxito en TVE, “Águila Roja” quiere conquistar el mercado asiático y se estrena en Tailandia y Corea. Es la primera vez que una serie española lo intenta en esa zona.
-    El recorte económico a TVE ha sido como se había anunciado de 204 millones de euros, el 38% de su presupuesto anterior. Tendrán que arreglarse.
-    Parece ser que su director Santiago González, ha dimitido. Lo hizo muy bien en la cadena pública y yo le tengo una especial simpatía, un poco interesada, en su etapa de director de RNE me regaló la colección de CDs con éxitos españoles e internacionales de los años  60, 70, 8o… que había editado le emisora.
————————-

ESTA temporada no había ido nunca al Breogán y ayer estuve en los dos últimos cuartos; me dijeron los habituales que no había sido el mejor partido, pero los lucenses ganaron y siguen con una racha muy buena: creo que nueve victorias consecutivas. Al éxito del baloncesto masculino se sumaron las chicas (el Ensino ganó fuera) y el C.D. Lugo también regresó victorioso de su desplazamiento. Sábado redondo para el deporte lucense.
————————

PARA sonreír, enviado por uno de nuestros lectores:
“Una señora le dice a su empleada doméstica:
- Fíjate que acabo de enterarme que mi marido sale todos los días con su secretaría.
- ¡No lo creo señora!, usted me lo dice para darme celos.
————————

LAS FRASES
“Un maestro trabaja para la eternidad: nadie puede decir donde acaba su influencia” (HENRY BROOKS ADAMS).
“La envidia y los celos no son vicios ni virtudes, sino penas” (JEREMIAH BENTHAM).
——————

LA MUSICA
De todos los muchos buenos boleros, hay algunos especialmente notables como este “No te importe saber” que varias veces hemos traído aquí, pero que hoy llega en una versión muy interesante, la de Sonia López y la Sonora Santanera

EL HASTA LUEGO
Sigue el sol, pero paulatinamente van bajando las temperaturas; después de muchas jornadas de calor casi veraniego con el termómetro superando a veces con creces los 20 grados, e incluso acercándose a los 30, hoy domingo la máxima se quedará en los 19 grados y la mínima en los 4. Al sol se estará muy bien; a la sombra ya no tanto.
Ahora, ya en los primeros minutos de la madrugada del domingo me voy a pasear con Bonifacio y “Los Piolines”; hace bastante frío y corre un viento molesto.