Archivo de Octubre, 2012

Cena “dositea”

Jueves, 11 de Octubre, 2012

ESTUVE cenando con Dosita y gente de nuestro entorno. Lloviznaba un poco, pero la noche estaba muy agradable, aunque con poca gente por las calles y naturalmente menos por la zona de las barracas. Durante la cena hemos programado una serie de actividades para los próximos meses que pueden propiciar el retorno de Dosita al mundo del espectáculo. Es como si Los Beatles regresasen.
———————

ME invitan de la Asociación de Alumnos de la Escuela de Artes Ramón Falcón a la representación de la obra “De Froilán a San Froilán” que se celebrará hoy jueves en la Plaza de Santa María.
Me parece esa plaza un escenario natural de primera para representaciones teatrales y me extraña mucho que apenas se celebren allí espectáculos de ese tipo. Es más, me parece que no ha habido allí teatro serio desde que hace casi medio siglo el grupo “La Máscara”, que se creó a la sombra de Radio Lugo, pusiese en escena durante las Fiestas del Corpus el auto sacramental “La mujer más probada”; y si la memoria no me falla hubo allí  otro auto sacramental (supongo que la cercanía de la Catedral tuvo algo que ver en la elección de ese tipo de obras) titulado “La cena del Rey Baltasar”.
P.
————————-

OJEO el libro titulado “Fiestas de Galicia” del que es autor el fotógrafo Ricardo Cambón; creo que estos días hay en Lugo una exposición suya. El libro tiene unas fotografías magníficas, y a todo color, de las más importantes fiestas que se celebran en nuestra tierra. Lo veré más detenidamente y sólo, de momento, puedo ponerle un defecto: las fotos no están ordenadas por núcleos de población y esto hace más incómodo el seguir cierto orden; pero a pesar de eso, me parece que el trabajo merece la pena.
P.
————————–

SIEMPRE que trato del asunto digo que duermo poco, pero que duermo muy bien, profundamente. Pero en ocasiones no es así: Ocurrió en la noche del martes al miércoles; me fui a la cama alrededor de las tres y me llevé un montón de periódicos y revistas que tenía pendientes de examinar. Leí mucho y mientras daban las cuatro, las cinco, las seis de la mañana, nada de sueño; por eso alrededor de las seis y cuarto decidí levantarme, dar un breve paseo con Bonifacio (de “La Piolina” ni rastro) y luego contra mi costumbre desayunar Colacao con tostadas, cosa que no hago ni media docena de veces al año y que cerré con un vaso de Coca cola. Y como un reloj durante el resto del día hasta la hora de la siesta que duró un poco más de lo habitual; cerca de dos horas.
————————

EN una tertulia radiofónica conocí ayer a Iván Marrube, número uno de la lista por Lugo de Compromiso por Galicia. Mariñano, joven y transportista de profesión. Me gustó su estilo y su discurso. Ante la posibilidad de que el PP no obtuviese mayoría absoluta, lo que llevaría probablemente a una coalición de partidos, Iván dejó claro que no participarían en ningún chiringuito y que incluso podrían dejar que gobernase la candidatura más votada; todo partiendo, claro está, de que obtenga representación parlamentaria, cosa de la que está convencido.
———————

AYER, un poco después de la dos de la tarde, en la calle Aguirre han instalado una mesa de propaganda de Unificación Comunista de España; un señor argentino se me acerca, me suelta un discurso que aguanto a pie firme y luego me ofrece un panfleto que se llama “De verdad”, en cuya portada se pide “Redistribución da riqueza, sí!”; ya se sabe, una cosa del estilo Corea del Norte, lo mismo que la exigencia de una pensión que no baje de los 1.000 euros. Además tienen la fórmula para, en Galicia, “acabar co paro en catro anos e crear 250.000 postos de traballo”. La utopía al poder.
Final: les compro el periódico, porque aunque sean unos ilusos creo que debo ayudarles. La cabeza de lista por Lugo es Rosa E. Pérez Fernández; tiene 32 años y es de Nigrán (Pontevedra).
————————

COMO ya conté el otro día asistiré esta noche, a las ocho, en la Galería Sargadelos, a la presentación de un nuevo libro-disco producido por X.L. Foxo, protagonizado por Manuela Cortizo, la Cantareira de Barro de Aren. Luego iré a cenar con el lucense que dirige la Escuela de Gaitas de la Diputación de Orense y la Real Banda de aquella provincia. Foxo  tiene una buena entrevista y aprovecharé la circunstancia para hacerle una.
————————

SEGÚN una encuesta que se dio a conocer ayer, un 70% de los catalanes quiere que haya referéndum sobre la independencia;  el debate continua por tierra, mar y aire, mientras en la misma encuesta queda claro que una inmensa mayoría no está a favor de la independencia. Algunos famosos como Estopa no se privan de decir: “votaríamos no”. Pero a otros que estarían mucho más guapos callados, los obispos catalanes, les mola la idea. Gente como esta hace un tremendo daño a la Iglesia.
————————

DICEN que la entrevista es en todos los medios informativos (Prensa, Radio, Televisión e Internet) uno de los géneros de mayor aceptación, pero también de los más difíciles. Tengo la impresión personal de que ejercido por muchos, pero por pocos bien. El secreto no es que se luzca el entrevistador, cosa a la que pocos renuncian, sino que el que destaque sea el entrevistado; y lo bueno es que el entrevistador sea capaz de sacar al entrevistado respuestas que no daría a todos. En el maratón de lectura de la última noche disfruté de verdad con una conversación entre el periodista Pablo Scarpellini y el actor español Jordi Mollá, publicada el pasado domingo por el Magazine de El Mundo. Jordi, uno de los pocos actores de aquí que además de participar en filmes españoles de calidad y éxito, ha intervenido en varias películas importantes de Hollywood, se ha sincerado con frases como estas “En una semana aquí, en Los Ángeles, me han dicho que no en cuatro películas. Estoy acostumbrado al rechazo”. Sin embargo Mollá debe ser allí un personaje de éxito; al menos como pintor que es su gran hobby: recientemente 400 estrellas del celuloide y personalidades del mundo del espectáculo en general y de los medios informativos, asistieron a la inauguración de una exposición suya, patrocinada por el magnate Harvey Weinstein, que es uno de los hombres más poderosos de Los Ángeles, donde tuvo lugar la muestra.
———————

HUMOR ingenuo y puede que ya conocido, pero no por todos. En época de copas más abundantes de lo normal, nos lo manda “Zzzz”:

-    Entra un padre con su hijo en un bar. El padre al camarero: Póngame una cerveza. Dice el camarero y para el niño, ¿Una Mirinda? No, que el niño ya ha mirindao.

-    Estaba un borracho en el bar y llega otro y le pregunta: ¿Por qué bebes? Y le contesta: Para verme más bonito. ¿Bebiendo te ves más bonito? Sí, cuando llego a mi casa mi mujer siempre me dice: “¡Que bonito!”

-    Se encuentra uno en una “discoteca” ve una chica, se le acerca y le dice: pero que pedazo de guapa con dos copas dentro. La chica se quedó un poco extrañada, y le dice: ¡Pero si yo no estoy bebiendo! Y le contesta él:
Ya, ¡Pero yo sí!
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR

-    MARIA I que tiene una positiva experiencia de compras por Internet:
“De ese 25% que dice la encuesta compran por Internet, comentar que yo compro naranjas directamente a una Cooperativa valenciana, aunque no doy datos bancarios y pago “contra rembolso” , mejor dicho a la entrega, en casa se consume mucho cítrico, y desde que cerraron las fruterías más cercanas en el barrio, me encontré con que las naranjas en los dos grandes supermercados donde se hace la compra habitualmente, aunque pone “naranjas salustianas ó navelinas e incluso “Torres”, en la etiqueta pone made in South-Africa. Sin embargo en los Kiwis si tienen aparte los de Orense, y son más caros los africanos.
La anécdota es que comencé a comprarlas a granel, pero un día la hija miró las cajas en el contenedor de la basura y también venían de fuera, y me montó el expolio; resumiendo, me las mandan máximo a las 48 horas, y vienen con la hoja todavía verde, se conservan muy bien en la terraza, a pesar de que todavía hace calor aquí, hace unos días pedimos también una caja de mandarinas y ya se han acabado”.
RFESPUESTA.- Lo de productos importados que aquí hay en cantidad y calidad,  clama al cielo. No se entiende lo de las naranjas, pero es que pasa algo parecido con las uvas, siendo España el país con mayor producción del mundo. ¿Y lo de las patatas en Galicia?; las traen hasta de Polonia.

-    PRINCIPIOPETER, defiende el buen estilo cuando se trata de opinar sobre las drogas:
“Parece que la diversidad de opiniones solo pueda manifestarse denigrando al discrepante. Yo mismo, también Maluna, y quizás otros, hemos expuesto los males del consumo de porros (y de alcohol, y de pastillas). Quienes defienden el consumo de esas substancias, no las defienden sino que atacan a los que las rechazamos. Flaca argumentación me parece, esa de embestir al discrepante cuando no hay argumentos mejores para sostener lo de uno. En fin, este es un país libre, cada uno sabrá lo que introduce en su cuerpo y si es legal o no, si le hace un daño o un bien, etc. El problema es cuando “en este país libre”, el que se introduce esas cosas es un adolescente. También puede ser que lo que a algunos les resulta destructivo no lo sea tanto para otros, o tarde más en mostrar sus efectos destructivos.
Yo solo hablo por mi experiencia, no la propia sino la cercana. A veces le pregunto a uno de mis hijos por sus amigos del instituto, hoy todos treintañeros. Su respuesta es concluyente: “Fulano y Mengano, bien; en cambio con Zutano y Perengano, aunque siempre han sido tipos majos ya ni se puede hablar, tienen el cerebro licuado de tanto porro seguido; y menos mal que el dinero no les llega para cosas más fuertes.”
O sea, muchachos con treinta y algún año de edad, en el nivel 3 de retraso mental. Fantástico”.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas más vistos del martes:
1)    “Hay una cosa que te quiero decir”.- 2,8 millones de espectadores.
2)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,5 millones.
3)    Informativos Telecinco 15h.- 2,4 millones.
4)    “Españoles en el Mundo”.- 2,4 millones.
5)    “Érase una vez”.- 2,3 millones.

-    Por cadenas, los programas de más cuota de pantalla del martes han sido:
Telecinco: ‘Hay una cosa que te quiero decir’ (21.2%)
La 1: ‘Amar en tiempos revueltos’ (20.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.3%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (12.7%)

La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘Spartacus: Sangre y arena’ (6.9%)

-    El “minuto de oro” fue para “Hay una cosa que te quiero decir; a las 23,15 horas los veían 4.046.000 espectadores y tenía una cuota de pantalla del 21,3%

-    La clasificación por cuotas de pantalla la encabezaba el martes Telecinco con un 16.2%, seguida de Antena 3 (12.5%) y  La 1 (11.2%)

-    El informativo con el mejor share- como casi siempre, ha sido el telediario 1, con un 17,2%

-    Según publica PRnoticias: “Mercedes-Benz permitirá a los usuarios decidir el final del anuncio de su nuevo Clase A este sábado 6 de octubre. Mediante un vídeo, la marca de coches explica a sus fans que podrán votar por Twitter la forma en que terminará una historia dividida en tres partes”.

-    También PRnoticias da cuenta de que “El presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, ha mantenido estos días reuniones con los diferentes sindicatos para comunicarles la necesidad de aplicar una reducción de la masa salarial del 25%. Fuentes sindicales han comentado a prnoticias que temen la aplicación de un ERE que afecte a la cuarta parte de la plantilla”.

-    Manuel Marlasca, que era colaborador del programa de Antena 3 “Espejo Público” y especialista en sucesos, ha sido nombrado Jefe de Investigación de La Sexta. Conocí a su padre, otro experto en sucesos, en los tiempos ya lejanos del vespertino Pueblo y hace mucho menos al hijo, que me llamó un día por teléfono para ponerme en contacto con un amigo suyo, alto cargo de la Policía y vinculado a Lugo, unos de cuyos familiares, residente en nuestra ciudad, iba a recibir un homenaje y quería que se divulgase lo mejor posible.

-    El gobierno aportará 10 millones de euros para colaborar en la nueva transición a la TDT.

-    El pleno éxito de “La Voz” se publica que el formato estaba previsto para Cuatro y que en un principio se pensó integrar el jurado figuras como Jennifer López, Paulina Rubio o Raphael.

-    Ha empezado en Antena 3 la promoción de “Fenómenos” que es uno de los estrenos importantes de la temporada.

-    Parece que Telecinco intentará hacer la pascua a “Gran Hotel” emitiendo el próximo día 18 la película “Pretty Woman”. A pesar de que ya ha sido pasada 17 veces por la pantalla pequeña, la última hace menos de un año, siempre que se exhibe consigue audiencias millonarias.

-    El País anuncia 128 despidos con 20 días por año, 21 prejubilaciones y una reducción salarial del 15%.
————————
El País

A punto de dar la una de la madrugada me voy a dar el paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina”. La noche es agradable y por eso no me da pereza alguna salir de casa ahora.
————————

LAS FRASES
“Dicen que la historia se repite, pero lo cierto es que sus lecciones no se aprenden” (CAMILLE SÉE).
“Las cosas sólo son buenas o malas por comparación” (EDGAR ALLA POE)
———————–

LA MUSICA
Hoy, a poco que el tiempo colabore un poco, el Parque de Rosalía de Castro volverá a ser escenario de un botellón de los buenos. “El botellón” de Moncho Alpuente afronta el tema y el problema con humor

———————

EL HASTA LUEGO
El penúltimo día de las fiestas no contará con la colaboración del tiempo, pero las lluvias más o menos continuadas que se prevén irán remitiendo por la noche y parece que van a cesar mañana viernes. Si esto se cumple, la presencia de gente en los últimos actos del jueves y en las primeras horas de la madrugada del viernes, así como en el resto del día festivo, no se verá perturbada por la lluvia. Las temperaturas extremas para hoy son las siguientes:
-    Máxima de 18 grados.
-    Mínima de 13 grados.

La vendetta de “Vendeta”

Miércoles, 10 de Octubre, 2012

GRACIAS a Luis Lorasque, que tras dejar su trabajo de bancario se licenció en Humanidades y ahora estudia Ciencias de la Información, me salvé de la vendetta de “Vendeta”. Quería hacer la crónica de su actuación en Lugo, pero Luis aceptó correr él el riesgo. Sucintamente, esto me contó de lo ocurrido ayer noche en la Plaza de Santa María.
-    “De público, más poco que mucho y a lo largo del concierto se produjo un hecho que da idea de lo que podían estar aportando los que ocupaban el escenario: se marchaba más gente de la que llegaba con retraso”.
-    “El sonido, horroroso; además los metales se comían al cantante y no se entendía nada de lo que decía; daba la sensación de que sus letras eran de protesta, pero lo supongo gracias a palabras sueltas; no conseguí seguir ninguno de los textos”.
-    “El público tranquilo y sin participar; el grupo no contactó nunca”.
-    “Musicalmente: para ese viaje no hacían falta alforjas. Seguro que hay en Galicia cientos de grupos más interesantes”.
NOTA DE PACO RIVERA.- Como se puede comprobar por estas conclusiones, a Luis Lorasque no le gustó este recital. Se ve que la Comisión se dejó impresionar por los orígenes navarros del grupo de Ska; si querían algo de allí,mejor hubiera sido traer al Osasuna a  jugar un amistoso.
————————-

ME llama Pepe Garalva para decirme que, aunque oficialmente no se lo han comunicado, el domingo 14 le van a ofrecer un homenaje, coincidiendo con la celebración en el Círculo de las Artes de un espectáculo musical a beneficio de Ancianos del Mundo. El show titulado algo así como “Pachi y amigos” estará protagonizado por el músico lucense Pachi Mouriño  con el que colaborarán  varios colegas.
Garalva, a lo largo de más de 60 años, ha sido uno de los grandes valedores de los músicos lucenses. En los años 50-60, organizó docenas de festivales para artistas emergentes. A partir de los 60 y hasta hace relativamente poco, paseó por media España a músicos de Lugo y en los cientos de festivales de mises organizados por él, casi siempre había artistas nuestros.
Ya el pasado año, coincidiendo con el día de Santa Cecilia, le ofrecieron otro homenaje los músicos de orquestas que habían colaborado con él.
P.
————————-

Los de Bildu son más papistas que el Papa; en este caso más que el BNG, que encargó el programa de las fiestas de San Froilán a Editorial MIC, una empresa de León, la misma con la que trabajaba el Ayuntamiento de San Sebastián, que en las últimas fiestas de la capital guipuzcoana rompió con la empresa leonesa para trabajar con una de la tierra. Me enteré porque una ejecutiva de la editorial informó del asunto, parece que en una entrevista televisiva; luego alguien me lo contó a mí.
P.
————————

LOS turistas que “me tocaron” ayer eran belgas. Y el que hacía de cicerone era uno de los suyos; estaban a media mañana en la Plaza de España, frente al Círculo; intenté echarles una mano porque les noté despistados y decidí utilizar el francés que aprendí en los seis años de bachillerato, la mayoría de ellos gracias al buenazo de don Celestino Alonso:
-    ¿Parlez-vous français?
Y sólo mirarles a la cara me hizo comprender que eran valones y que debería haber actuado con ellos como los flamencos, que “echan balones fuera”.
P.
———————-

HOY la sin par Dosita ofrece una cena a la sección lucense de la familia Rivera, cosa que agradecemos. Ha elegido la caseta de La Palloza porque quedó muy contenta el otro día que cenó allí; me ha costado trabajo que entienda que esta vez no contaremos, como la anterior, con la colaboración musical de Los Gofiones, lo que a lo mejor la anima a responsabilizarse ella de esa faceta; ya saben que el actual conselleiro de Educación todavía recuerda su recital ante “miles” de estudiantes de bachillerato. Se dice que a raíz de esto el conselleiro baraja la posibilidad de crear una “Dirección Xeral de Rock e outras herbas” a cuyo frente estaría la propia Dosita.
Y sobre ella otra noticia importante: después de tres lustros sin visitar Madrid proyecta un viaje a la capital para el próximo noviembre luego de haber encontrado quien le cuide las pitas durante su ausencia.
———————

UNO de los lectores F.X.S. me envía por correo electrónico lo que supongo son unas fotos; digo supongo porque me ha sido imposible abrir el correo; ya saben que el manejar las nuevas tecnologías no es mi fuerte y  posiblemente la culpa srá mía. Cierra la serie una frase de Albert Einstein que aprovecho: “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo sólo tendrá una generación de idiotas”. De momento eso no me ocurre a mí; me refiero a lo de que la tecnología me sobrepase; al contrario.
————————

SEGUI ayer en su totalidad el programa “Españoles en el Mundo” dedicado especialmente a Gotemburgo y también a otras ciudades suecas. Me impresionaron especialmente los paisajes, tanto los rurales como los urbanos, y la arquitectura de las casas unifamiliares de variados y alegres colores, así como su integración en las zonas boscosas. Me llamó la atención que una mayoría de los españoles protagonistas del programa procedían de Cataluña y especialmente de Barcelona, lo que quiere decir que la gente de allí también emigra. La comida de la que hablaron no me interesó nada, aunque presumían de que las ostras suecas eran las más ricas del mundo. Como siempre la mayoría de los españoles entrevistados piensan en el regreso y algunos, se agradece la sinceridad, dejaron claro de que la visa allí no es tan fácil y que no es cierto eso de que se ganan sin problema 2.000-3.000 euros. Uno de los aspectos más destacados de la calidad de vida se refería a la protección a la infancia y de los largos permisos de natalidad: más de 400 días a disfrutar por el padre y la madre. Lo que no entiendo es que como siendo tan bien criados los niños y tan cerca de los suyos, luego todos estén deseando abandonar el hogar familiar, casi desde la adolescencia, y evidencian un notable desapego.
——————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    PRINCIPIO PETER, argumenta sobre el comportamiento de los jóvenes:
“La generación perdida lo es, más que por la crisis económica de ahora, por la muy anterior crisis de valores. ¿Botellón más porros o pastillas, dice usted? En las familias y desde los últimos cuarenta años, ya no se riñe a los niños ni se les prohíben cosas ni aún menos se les exigen resultados que impliquen esfuerzo, pobrecitos, no fueran a traumatizarse. Por la viejísima ley del péndulo, los que sufrimos la negatividad y la represión de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, hemos caído de cuatro patas en el consentimiento y en el desistimiento (también por comodidad, naturalmente, porque educar es difícil y también los padres hemos estado dejando de lado “lo difícil”); y por esa luminiscente vía del abandonismo -aderezada por algunos legisladores con idiocia avanzada- hemos alcanzado la envidiable meta de que un menor de edad pueda poner una denuncia por malos tratos contra el padre o la madre que le ha dado una bofetada. ¿No es esto una maravilla de sociedad?”
RESPUESTA.- Yo recurriría al dicho: “Entre todos lo matamos y el solito se murió”

-    BAU-BAU-BAUUUU!!!, también se pronuncia sobre el asunto de los porros, pero de forma distinta: “Disinto Paco.
O tema dos porros é delicado. Persoalmente, creo que a súa ilegalización faille máis mal que ben á sociedade, e eu estou pola inmediata legalización do consumo da marihuana.
Explícolle. Cando un fuma un porro de maría descubre que os efectos inmediatos son máis ben divertidos, mentres que os secundarios son livianos de todo (garántolle que ao día seguinte atópase un bastante peor despois de beber cinco gintonics que despois de fumar o mesmo número de “cigarritos de la risa”). Automáticamente os rapaces pensan que controlan o tema das drogas, comprenden que todo o que lles contaron na casa, na escola e na tele era un feixe de andrómenas, e un bo día deciden que a cocaína ou as pastillas son igualmente inofensivas. Velaí o salto cualitativo, e velaí o problema.
Durante moitos anos plantei a marihuana na miña casa, consumina con regularidade e normalidade absoluta, e aquí seguimos. Namentres moitos son os coñecidos que sempre censuraron a miña actividade, que hoxe teñen fillos, que visten ben, que están ben considerados, e que están prisioneiros da coca.
Poñer cousas distintas nun mesmo nivel só pode traer problemas”
RESPUESTA.- Es cierto que hay gente que fuma porros y luego no pasa de ahí; pero también he escuchado a gente que sabe del asunto, decir que el 99% de los drogadictos de verdad ha pasado antes por los canutos; o sea, que eso es una especie de iniciación para meterse en mayores problemas.

-    MALUNA disiente:
“Teniendo en cuenta la hora, un pelín tarde para mí, voy a dejar un pequeño apunte, como siempre personal y respetando (que no compartiendo) opiniones varias.
La marihuana, es una desgracia que está sobrevalorada por unos, padecida por otros. Yo nunca he tenido la curiosidad de probar sus efectos, y sí oportunidad de saber lo que se siente, pero me ha parecido que no valía la pena probar todo lo que la vida te pone delante. Sin embargo si he vivido los efectos negativos de su consumo, por gente que consideraba que era algo “controlable” y “controlado”.
Cochina mentira.¿ Dónde están los efectos beneficiosos?, ¿en unas risas?, ¿en estar desinhibido?
Tienen que perdonar pero prefiero unos buenos chistes para caldear una tertulia.
Claro que la culpa la tiene el que no se sabe controlar. Por supuesto. Tampoco es un beodo el que toma un vaso de vino con la comida (tampoco bebo). Pero nadie se convierte en alcohólico por probar el vino.
¿Volvemos al control?
Yo quisiera saber cual es el beneficio que reporta al ser humano el consumo de determinadas sustancias.
Cuando hablan de las risas, nadie cita los ataques de ansiedad, adicciones que te superan, alteraciones de comportamiento, faltas de memoria… ¿Sigo?
Hasta ahora no he mencionado la palabra culpabilidad. Hablemos entonces de libertad. ¿Somos libres? ¿elegimos lo que mejor nos conviene? Efectivamente la respuesta es sí, mientras creemos en ello (en la libertad), pero por desgracia, pronto podrán percibir los demás que esa libertad tan cacareada se ha perdido evaporada en los humos del cigarrillo de la risa.
¡¡¡Qué pena!!!.
Para aquellos que piensan que el problema se acabará con la legalización, que se den una vuelta por cualquier asociación de ayuda, como Alcohólicos Anónimos y vean lo que puede pasar siendo bebedor social.
No es un tema festeiro, pero es lo que ha salido a relucir en el blog.
Ahora me gustaría dejar un saludiño especial para los asistentes a la mini tertulia de la mañana del Santo Patrón en el 5 Vigas.
Biquiños”.
RESPUESTA.- Muy respetable esa opinión. Sobre el asunto se han pronunciado otros lectores del blog y hay numerosos comentarios al respecto. Pueden leerlos, si el tema les atrae, en la sección de comentarios.

-    CANDELA.- Tras un fin de semana en Lugo y disfrutando de las fiestas, habla de la vuelta:
“A mi regreso de Lugo -en el aeropuerto de Santiago- Se hablaba de Lugo, del pulpo de Lugo y del ambiente que en Lugo había.
Me acerqué a un amplio grupo de mallorquines. Enseguida entablé conversación con un matrimonio,
Pregunté y me dijeron que habían pernoctado en el Gran Hotel  “¡y fenomenal el tiempo y la comida!”
Otros chavales habían ido de verbena (y botellón) parando en la casa de la abuela de una amiga que ‘lles votó’ comida hasta salirles por las orejas. Les decían: “Pare NO MÁS y ella, haciéndose la sorda respondía “no escuché”.
Iban a ponerse a dieta nada más llegar.
De mi estancia de día y medio en la capital solamente guardo gratos recuerdos, gracias a la hospitalidad del anfitrión de este blog y a su familia; también pude conocer a la afable Maluna y al caballero andante Manel.
Lástima que no pude ver a los otros que por ahí anduvieron”.
RESPUESTA.- Tendrías que venir con un poco más de tiempo.

-    SEMPER FIDELIS, echa de menos y con razón:
“El Domingo das Mozas nos visitó la Corporación Municipal de Ferrol para renovar los lazos de hermanamiento entre ambas ciudades. Creo que habría que relanzar esto, para que no se quede sólo en lo institucional, sino que recupere el seguimiento popular que en su día tuvo.
Para conmemorar este histórico hermanamiento, Gregorio Baudot compuso el pasodoble “Lugo-Ferrol”, en el enlace lo interpreta la Banda de Música del Tercio del Norte de Infantería de Marina. Fue en Lugo, el Lunes Santo de 2012:

RESPUESTA.- Es cierto que estas relaciones no son lo que fueron y, atención que creo que el próximo año, habría que celebrar muy por todo lo alto un hecho histórico para las dos ciudades, se trata del centenario de…(lo cuento cuando lo tenga seguro); si así fuese tendría que hacer algo muy especial y empezar a organizarlo ya.
———————–

ÉPOCA de excesos a la hora de beber. “Zzzz” nos envía unos chistes de gente que empina el codo en exceso:
-    Dos borrachos en un bar, uno le dice al otro “!Para ya de beber, que te estas poniendo borroso!”

-    Entra un borracho a su casa todo manchado con lápiz labial por todos lados, hecho un desastre, y la mujer le pregunta:¿Pero bueno, desgraciado donde has estado? Y el borracho le responde: ¡No me vas a creer, me peleé con un payaso!

-    Un hombre va a un bar y le dice al camarero: ! tráigame una botella de sidra de el gaitero!
El camarero le responde:
Lo siento señor, pero lo que tengo es Cava de la Viuda y el hombre le dice asombrado: ¿Joder, no me diga que se murió el gaitero?
—————————

VI el partido amistoso de baloncesto entre Barcelona y Dallas. Merecida victoria de los catalanes, amplia incluso, con actuación estelar de un ex Breogán, Pete Mickeal, y de Navarro, cuyo concurso le es imprescindible al cuadro azulgrana
———————-
COSAS DE LA COMUNICACION
-    Estos han sido los cinco programas más vistos del lunes:
1)    “La que se avecina”.- 4,5 millones de espectadores.
2)    “Isabel”.- 3,4 millones.
3)    “La Voz”.- 3,1 millones.
4)    “Tu cara me suena”.- 3 millones.
5)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,5 millones.

-    La concentración en los lunes de programas con fuerte tirón ha aumentado este día el número de espectadores de la televisión.
Por cadenas, los programas más vistos el lunes han sido:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (24.1%)
La 1: ‘Amar en tiempos revueltos’ (20.5%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (19.8%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (6%)

-    El informativo con la mejor cuota de pantalla ha vuelto a ser  Telediario 1.

-    El “minuto de oro” ha sido para “La que se avecina”. A las 23,45 horas veían el programa 5.072.000 espectadores con un share del 29,6%.

-    Telecinco con un 16,9% ha recuperado el lunes el primer puesto entre las cadenas con mejor cuota de pantalla. A continuación aparecen Antena 3 (14,8%) y La 1 (12%)

-    “El Terrat”, la productora de televisión de la que Andreu Buenafuente es importante accionista también ha tenido que recurrir a un ERE lo que ha hecho decir al cómico “En España dices que tienes una empresa y, ya de entrada, eres un hijo de puta”
-    Por segundo año consecutivo “El Hormiguero” es candidato a los Premios Emmy el jurado seleccionador le incluye en la relación de shows de “entretenimiento no guionizado”.

-    Los españoles todavía no usan masivamente Internet para hacer sus compras. Se calcula que sólo recurre a la Red un 25%.

-    CCOO denuncia que las decisiones que se están tomando en la Corporación RTVE están perjudicando a la radio pública. “La unificación de las estructuras de TVE y RNE, están despojando a RNE de su identidad e independencia”

-    La plantilla de El País aprueba convocar 18 días de huelga si la empresa presente el ERE. Afectaría a más de 400 trabajadores del periódico.

-    La policía ha tenido que rescatar al director Telemadrid, José Antonio Sánchez, al que los trabajadores habías aislado en su despacho. También hay un ERE de por medio.
—————————-

COMO de costumbre, paseo con Bonifacio y “La Piolina” cuando ya ha pasado la primera hora del miércoles. Hace una noche muy buena, de temperatura más alta de lo normal y con el cielo parcialmente despejado. La meteorología sigue colaborando con las fiestas patronales.
————————

LAS FRASES
“Hay que gobernar de acuerdo con el bien general y no de acuerdo con la voluntad general” (JACOBO I DE INGLATERRA).
“Hay muchos mundos, pero todos están en este” (FONTENELLE)
———————–

LA MUSICA
Hace un par de días recuperábamos “Quando vien la será”, un éxito de San Remo con más de medio siglo, que volvía a sonar en radio y televisión; cualquier día lo reeditan en CD y vuelve a sonar en las discotecas, aunque esto es más difícil porque es música para bailar “agarrao” y eso ya no se lleva.
Vamos a escuchar hoy la versión de Joe Santieri

————————-

EL HASTA LUEGO
Da la sensación de que hoy vamos a tener lluvia durante casi toda la jornada; caerá agua de forma intermitente, pero sin embargo el termómetro se mantendrá relativamente alto. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 23 grados.
-    Mínima de 14 grados.

Porros en el botellón

Martes, 9 de Octubre, 2012

ME lo cuenta una madre que fue testigo presencial: el sábado por la noche miles de jóvenes participaban en el Parque en un monumental botellón y cientos de ellos fumaban porros a destajo; “aquello apestaba a marihuana”, me explica la dama que añade que la policía realizó un conato de redada: “porque se escaparon casi todos; uno de los pocos  retenidos fue el hijo de una amiga; yo estaba con ella cuando la llamaron por teléfono y la avisaron de que habían pillado a su hijo fumando un porro; la acompañé hasta donde estaba el chico, que sólo tiene 15 años”.
P.
———————–

MI amiga disculpaba al chaval y no será yo el que lo censure, que para eso están sus padres; lo que sí esta claro es que lo del botellón es algo más que una reunión de adolescentes para tomar unas copas, porque según ellos “en los bares son muy caras”. Es algo trascendente aunque muchos, los padres y las autoridades especialmente, quieran minimizar lo que pasa: los chicos se emborrachan y se fuman unos porros, o se toman  unas pastillas, o algo más. Y casi todos miran para otro lado. De momento, al chico de arriba le han abierto una especie de expediente y su aventura, aparte del disgusto que ha dado a sus padres, ha quedado registrada y no es un antecedente que le pueda beneficiar si tiene algún otro problema.
———————–

SEGÚN la Policía Municipal “120.000 personas se dieron cita en Lugo en el Domingo das Mozas”.
Una curiosidad: ¿De dónde ha salido esa cifra?; ¿qué método han utilizado para el cálculo?
Me parece bastante ambiguo lo de “se dieron cita”. ¿Significa tal vez que ese fue el número de personas que salieron a la calle ese día? ¿Se refiere acaso al número de forasteros que acudieron a la celebración?
¿De dónde sacan que hubo un descenso (¿de visitantes o de participantes?) de 30.000 personas en relación con el año pasado?
Más: Si se refiere la información a las personas que se concentraron en las calles de la ciudad simplemente, y considerando que Lugo tiene en números redondos 100.000 habitantes, resulta que partiendo de la base de que una inmensa mayoría de los vecinos conmemoraron la festividad del Patrono, resulta que “solo” vinieron 20.000 forasteros.
Por hoy no le doy más vueltas a la cosa. Pero voy a hacer llegar este texto al Jefe de la Policía Municipal para que me  aclare el asunto; si es posible, claro.
————————-

HOY no escribo sobre ninguna experiencia del programa de fiestas del lunes porque no he participado en ningún acto. Únicamente estuve viendo la actuación de “un mago gordito” (reproduzco palabras suyas) muy divertido que actuaba al mediodía en la calle de la Reina.
Hoy a lo mejor voy a escuchar a “Vendeta” porque tengo interés en comprobar hasta donde llega la capacidad de transgredir (espero que sólo sea eso) de un grupo que de sus 58 actuaciones de este año la inmensa mayoría (un 80% más o menos) se han repartido entre el País Vasco y el Sahara.
———————

¿CÓMO es posible?
Me contaban el otro día de un matrimonio de Orense que había venido el último fin de semana a participar de los días grandes de las fiestas: no conocían Lugo. El próximo sábado voy a comer con unos amigos de Vigo; viene con ellos un matrimonio de Madrid que reside en la ciudad pontevedresa desde hace 20 años; nunca han estado en Lugo.
Insisto en que algo hay que hacer para promocionar más y mejor la ciudad y sus atractivos.
P.
—————————-

ME llama  J.L. Foxo para invitarme el próximo jueves, a las ocho de la tarde, a la presentación del libro-disco “Cantareira de Barro de Aren”, dedicado a Manuela Cortizo.
Tengo interés en saber como se las arregla Foxo para producir tantos libros y grabaciones sobre la música más autóctona de Galicia. No creo que haya nadie que en aquí haya intervenido en tantas obras de este tipo; además su trabajo en este sentido va mucho más allá de su responsabilidad en la Escuela de Música de Orense y en la Real Banda.
———————-

OTRA vez el teléfono me trae noticia; esta vez el que me llama es El Kiki que hoy martes acompaña como cantaor al famoso Tomatito en el recital que el guitarrista dará en el Teatro de La Zarzuela de Madrid.
El gitano lucense ya es casi un fijo en los recitales de Tomatito con el que ha actuado en docenas de ocasiones tanto en España como en el extranjero.
———————–

TENGO ganas de ver a mi amigo J.L.P. que hace muchos años emigró a Venezuela donde le fueron muy bien los negocios. Desde hace años pasa cada vez más tiempo en Lugo y supongo que estos días de fiestas está por aquí. Hace más o menos un mes estuvimos charlando un rato y expresaba su confianza de que “las elecciones que se van a celebrar en octubre pongan a Chaves en la calle”. No ha sido así y el iluminado seguirá rigiendo los destinos de aquel país hasta el 2019, si la salud se lo permite.
El secreto de Chaves, es controlar a las capas más humildes e incultas del pueblo; con eso le llega para ir ganando; pero mientras tanto el país sigue hundiéndose.
En la radio hubo un programa de participación dedicado a Venezuela; todos los que llamaron se mostraron duramente críticos con el régimen de Chaves “que no ha hecho una revolución sino una robolución”. También denunciaron la enorme inseguridad: “no se puede salir a calle”.
————————-

TRIFONCALDERETA ha estado en Lugo el último fin de semana y ha elaborado esta  primera crónica de sus días sanfroilaneros”:
“Un nace onde pode. E logo se sinte de Lugo.
Acudo á atávica chamada do meu señor don Froilán, coa eterna e relixiosa disculpa que prohibe comer o pulpo sen a protección da Muralla.
E me dou un baño de amistade- que á fin é ao que veño- no San Froilán mais caribeño que recordo. Caribeño climatolóxica e musicalmente falando.
“Son de seu” – o grupo da Universidade Popular de Vigo que dirixe, entre outros, o noso paisano Rodrigo Romaní- me ofrece na Praza de Santa María unha espléndida benvida na compaña de amigos da Fonsa, Santiago e Lugo cos que afortunadamente sigo coincidindo sen ter que nos chamar previamente.
Sorprende, a quen conmigo acude, ista cuestión de quedar sen previa cita.
O día que pasée Lugo sen topar con ninguén, saberei que o tubo da pomada está finiquitado para un servidor, lle digo oufano e resabiado.
Saúdo ao doutor Gélu- O sorriso de Piugos- que me agradece a semblanza da súa xuventude que lle fixen nas páxinas do El Progreso.
Apousentamos corpos nas mesas do terrazo do Tosar, e alí fumos vendo desfilar unha morea de amigos e coñecidos. Ven sendo ista “Rinconada do Miño” un dos lugares de obrigado paso a quen busca ou a quen se quere mostrar. E como queira que Sito Carracedo ten unha sorte de imán para cos instrumentos musicáis, alí se achega toda gaita e charanga que se precie de vir ao San Froilán.
Dun aparte que fago cos señores Da Pena me saca quen me chama dende os soportáis. Tras as dúbidas habidas pola distancia, o tempo e as lentes de ver, me sinala o nome da charanga que actúa, impreso no tambor principal: Charanga Madialeva!. Fundímonos nunha musical aperta. Que o coñezo dos tempos mozos e compartimos a amistade de quen o anda pasando mal.
O goteo de amigos, múseca e mencía nos marca as dúas da mañán.
Bocata a deshora de lomo e queixo no Nevada nista máxica noite de San Froilán.
Mañán haberá que ir polo feiral…”
————————-

CENTOLO, desde Londres, nos manda una entrega más de sus
CRÓNICAS ALBIONAS
Para airearme un poco, el pasado sábado me fui a dar una vuelta por Cambridge. Hay un tren directo desde Londres que te traslada en cuarenta y cinco minutos. Era un día soleado y muy agradable. Aparte de los Colleges y las Universidades hay bastantes cosas que ver. El río Cam, donde se entrenan los que deberán competir remando con los de Oxford. El cementerio de no se cuantos miles de americanos que perdieron su vida en la Segunda Guerra Mundial, que están enterrados allí. Sus lapidas todas tienen nombre excepto una, supongo que debe ser una especie de memoria al soldado desconocido. La facultad de veterinaria donde se están realizando importantes estudios sobre el cáncer. Pase por delante de un teatrito donde dieron sus primeros pasos como actores James Masson y otros. Varios laboratorios de investigación y uno de pruebas, probablemente, un poco especiales. Parece que esta área la consideran como similar al Silicon Valley de California, no todo es filosofía y literatura. Darwin también pululaba por Cambridge. Hay muchos museos y en uno de ellos se guardan evidencias desde los primeros seres vivos de la tierra hasta llegar al Homo Sapiens. Tiene una sección destinada especialmente al estudio del Homo Palurdibus Extemeñus, dirigida por un premio Nobel, uno de los ochenta que han salido de esta Universidad. Han solicitado pruebas de ADN a los tres últimos presidentes de esa zona para estudiar mejor la relación, pero parece que no quieren ceder sus muestras. Tendrán que ampliar su área de investigación, seguro que encuentran algo cerca.
Como cosa curiosa todavía queda alguna facultad que sólo admite mujeres, las cuales, hasta hace  unos pocos años no podían mezclarse en las clases con los hombres. La educación mixta es relativamente reciente y anteriormente tampoco se les daba un título universitario, sino un simple diploma al terminar la carrera. Estos no conocían a Candela que sí no se iban a enterar. Algunos ya sabéis que estoy realizando una tesis sobre protuberancias y no se por que, pero me pareció que las que aprecié que en Cambridge son algo más pronunciadas que las de Oxford. Quizá Bolita podría aportar datos. O, sería un efecto producido por el día primaveral.
Vi muchos patos, pero pitas no. Creo que Dosita podría hacer un buen negocio con la exportación avícola.
La ciudad presentaba un ambiente relajado y amable, como Oxford. De la comida ¿que puedo contaros que ya no sepáis?. Os recomiendo la visita a Cambridge sí os encontráis abrumados en Londres, pero tampoco esperéis maravillas, aquello no es Santiago.
Y ayer cumplí con mi ritual particular de visitas a la Tate Britain para volver a ver las pinturas de Turner. Tendré que hacérmelo mirar. Y después me fui a comer al restaurante de la National Gallery que en su día me indico haha. Hacen una hamburguesa excelente. Puede decirse que fue un día de visitas culturales.
EPÍLOGO
En mis últimos viajes tengo tiempo de deambular y me llama mucho la atención la cantidad de personas “sin techo” que hay en las zonas opulentas de las grandes ciudades. Londres no es una excepción. El otro día, curioseando por Coven Garden, zona con mucho ambiente, vi varios artistas callejeros. Había uno disfrazado y pintado como Charlot, que estaba agachado sacando sus objetos de una maleta para realizar su función. Debió notar algo en mi cara al pasar cerca de él, porque agachado como estaba me pregunto sí yo estaba triste. Inmediatamente reaccione y cambie la expresión, pensé que sí aquella persona se conformaba con su vida yo no tenía ninguna razón para quejarme. Le quede muy agradecido por hacérmelo comprender.
———————-

EL RINCON DE LECTOR
-    COMPLEJITOS se confiesa, pero engaña al personal:
Es populismo Paco, populismo. Y una cosa te voy a decir, mi candidato, Mario Conde, no se pondría el sombrero por la sencilla razón de que él funciona con argumentos y no con demagogia, él tiene un discurso, un proyecto, un objetivo, un propósito, recuperar a la persona como eje central de todas las acciones sociales, al ciudadano-en-sociedad, al hombre en su entorno social, que la propia sociedad civil recupere el protagonismo perdido y los derechos que como tal le corresponden. Mario no necesita ni sombreros ni fotos con Paco Rivera.
En otro orden de cosas, la tapa ganadora del 8º Concurso ya está incorporada a la carta del restaurante.
Por cierto, se dice que el origen etimológico de la palabra tapa viene de la antigua costumbre que se estilaba en las tabernas y mesones, de tapar los vasos de vino con un trozo de pan, para evitar que entrasen el polvo y las moscas, mosquitos y otros bichos. Y tú ahora mismo te estarás preguntando que por qué lo sé, pues muy fácil Paco, porque así nos lo relatan en la página web del Santiago (é)Tapas, concurso de tapas de Santiago de Compostela que se celebrará entre los días 26 de Octubre y 11 de Noviembre.
RESPUESTA.- Si yo fuese ustedes, no haría caso a Complejitos en lo del destinatario de su voto. Sé de buena tinta que el vota a Feijóo y que incluso tiene su curro en una Consellería; las apariencias engañan.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Aunque no tuvo ni la mayor audiencia ni la mejor cuota de pantalla, lo más sobresaliente del domingo en televisión ha sido que el encuentro Barcelona-Madrid ha batido en la  de pago record de seguidores. Lo vieron 1,8 millones de personas y tuvo un share del 14%.

-    También ha sido el más visto en la historia de Canal + con una cuota de pantalla en este canal del 11,6%; el otro 2,6% se lo adjudicó Gol TV.

-    Antena 3 fue la cadena con mejor cuota de pantalla del domingo (13,1%) seguida de Telecinco (10,3%) y La 1 (9,9%)

-    Estos son los cinco programas más vistos del domingo:
1)    “Aída”.- 3,2 millones de espectadores.
2)    Cine: “El mito de Bourne”.- 2,8 millones.
3)    Cine: “Marido por sorpresa”.- 2,1 millones.
4)    “Salvados”.- 2,1 millones.
5)    “Multicine”.- 2,1 millones.

-    Palo para Antena 3: el accidente de Fernando Alonso redujo a la mínima expresión los espectadores de la Fórmula 1. Sólo la vieron 1.028.000 espectadores, aunque su cuota de pantalla fue del 37%. Si Fernando Alonso se hubiese mantenido en la carrera el número de espectadores hubiese subido espectacularmente. Es fácil deducir de esto que una mayoría de los espectadores siguen estas pruebas no por el deporte en sí sino por la presencia de Alonso.

-    “Aida” recuperó su liderazgo en el prime time del domingo en el que tuvo una cuota de pantalla del 17%.

-    A La Sexta le está funcionando dentro de un orden el incremento de duración de los informativos y anuncia un magazine que se titulara “Más vale tarde” y que se va a emitir antes del informativo de la noche. Será presentado por Mamen Mendizabal. ¿Se resistirá mucho a la crónica rosa?

-    TELECINCO seguirá colaborando en la producción de películas y anuncia su intervención en estos nuevos filmes:‘Séptimo’, ‘El niño’, ‘Ni por todo el dinero del mundo’, ‘Ocho apellidos vascos’, ‘Perdona si te llamo amor’, ‘Way Down’, ‘Air cocaine’, ‘Capture the flag’ y ‘Las aventuras de Tadeo Jones II’
——————————-

REGRESO pasada la 1,30 de la madrugada del martes del paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Hace una noche muy agradable con la temperatura muy por encima de lo que es habitual a esta hora y en estas fechas. El cielo está parcialmente encapotado.
———————–

LAS FRASES
“La ambición suele hacer traidores” (CRISTINA DE SUECIA).
“La discreción en las palabras vale más que la elocuencia”
————————

LA MUSICA
Días pasados descubría a las “Meninas Cantoras de Patrópolis”, un grupo infantil muy interesantes. Hoy volvemos a escucharlas en su versión del “Bolero”; ya saben todos que este bolero es de Ravel.

————————

EL HASTA LUEGO
Alternarán hoy nubes y claros, pero no se prevén precipitaciones para la mayor parte de la jornada; las precipitaciones posibles serían por la tarde noche. Las temperaturas se mantendrán agradables. Estas serán las extremas:
-    Máxima de 25 grados.
-    Mínima de 13 grados.

Pocos trajes

Lunes, 8 de Octubre, 2012

NUEVE horas.- Me despierto; por fin dormí un poco más de lo habitual, casi cinco horas. Veo que el cielo está bastante despejado y que la temperatura es agradable; parece que al contrario de lo que sucedió el sábado se van a cumplir las predicciones meteorológicas. Aprovecho para subsanar una omisión, el homenaje que “Los Gofiones” ofrecieron a Nora Real, que ha sido en Lugo su valedora después de haberlos conocido en Las Palmas, ciudad a la que ella y su esposo Amando Losada viajan con frecuencia porque un hijo de ambos ejerce allí de Controlador Aéreo.
Y otro olvido: miren que estoy acostumbrado a los ruidos y que además no tengo problema en aguantar la música a volumen superior al normal, pero nunca oí algo tan molesto como las pruebas de sonido de “Siniestro Total”; insoportables; yo creo que se oían en kilómetros a la redonda. Por cierto: aunque no estuve en el concierto me han dicho que hubo mucha gente, aunque menos que para seguir al “Dúo Dinámico”.

-    ONCE mañana.- Empieza a levantarse el resto de la familia. Bonifacio es el único que hace el mismo horario que yo.

-    ONCE Y MEDIA de la mañana.- Escucho en la Radio Galega cuñas promocionales de las fiestas de San Froilán en las que queda bien patente lo poco que los organizadores se preocupan de los detalles: en la relación de conciertos sigue apareciendo Carlos Jean, cuya actuación prevista para el día 4 se suspendió.
También en la Radio Galega escuchó una entrevista sobre el concurso de trajes regionales, al que solo se han presentado 24 participantes; no me extraña con la cantidad de requisitos que habían de cumplir.

-    DOCE mañana.- Mis hijas Marta y Susana y mi nieta Martita aportarán su granito de arena al día del traje regional y se ponen de punta en blanco. Mientras se visten pienso, pero no digo nada, en el calor que van a pasar. El termómetro al sol está más cerca de los 30 grados que de los 20.

-    DOCE Y MEDIA mañana.- Llegamos al centro; nos saludan los inevitables tambores; a este paso la imagen del San Froilán puede ser la de “Nicanor tocando el tambor”. Hasta la zona de la Plaza de España sólo nos encontramos con cuatro personas con el traje regional. Luego, sí, aparecen varios grupos de los  contratados por la Comisión de Fiestas y aportan colorido y buena música.

-    TRECE horas.- Es evidente que la gente no ha respondido a la petición que este día se vista el traje regional. Colaboro con la Peña Anda en su cuestación pro Asilo y saludo a Hortensio, el “Hombre Orquesta” que al igual que el año pasado vino a Lugo para apoyar esta cuestación. Me explicó que se había convertido en “Home Orquestra” porque tenía una gran colección de instrumentos musicales y quería darles algún uso. Lleva 3 años con un espectáculo que tiene como principal objetivo el colaborar en actividades benéficas.

-    TRECE TREINTA horas.- Veo y oigo a varios grupos de gaiteros; buenos y vistosos; también a un manejador de títeres que tiene una orquesta “interpretando” todo tipo de ritmos. Saludo en el “Méndez Núñez” a Conchita Teijeiro, está con su hermana que ha venido desde Sevilla para asistir a las fiestas. También saludo a mis tías políticas Marina y Cristina, las dos al borde de los 90 y que mantienen muy bien el tipo.

-    CATORCE horas.- Intentamos pasar por la calle de los vinos; imposible. Allí nos reunimos con mis hermanos, pero renuncio a las cañas; no hay tapas y yo sin tapas no bebo nada. Con Susana y mis nietos nos vamos a las barracas; Marta va a recibir a Marcial y a su madre, María Ángeles, que vienen desde La Coruña a comer el pulpo con nosotros.

-    CATORCE TREINTA horas.- Mientras los niños disfrutan de las barracas me tomo un vino de Cariñena; cuesta 1,50 euros (unas 250 pesetas); recuerdo cuando costaba una peseta e incluso menos. Me dice la persona que lo atiende que en la nomenclatura de los feriales eso se llama “Montroy”; no sabe explicarme los motivos y yo me entero de que Montroy es una localidad valenciana. Le pregunto si ese vino se vende en botellas y me dice que está prohibido embotellar el vino a granel; no lo entiendo.

-    QUINCE horas.- Debuto en el ferial; con mis nietos y mi hija Susana monto en los caballitos; cumplo con lo que ya es una tradición; me hacen fotos desde “abajo” y seguro que se preguntan que “¿qué hace un señor como yo en un sitio como ese?”  Pues pasarlo bien y recordar tiempos ya muy pasados.

-    QUINCE TREINTA horas.- Nos vamos a tomar el pulpo. Están todas las casetas abarrotas y hay cola en todas. Entramos en la del “Torre de Núñez”; nos atienden bien y rápido; me pongo morado de pulpo con cachelos y no pienso en que luego pasaré una mala tarde.

-    DIECISIETE horas.- Cuando salimos de la caseta todavía hay gente entrando para comer. Todas siguen llenas. Mientras mis nietos y Marcial, que es padrino de Marta, suben al Mr. Bean, me quedo mirando con mis hijos Susana y Paco los apuros que va a pasar en esa barraca llena de trampas. Saludo a la Ministra de Fomento Ana Pastor, que viene de comer el pulpo con la plana mayor del PP lucense; la conocí cuando asistió a la imposición del título de hijos predilectos de Mosteiro a los hermanos Ónega, acto en el que hice de mantenedor. Me dice la ministra que está impresionada de las fiestas y contenta de como la gente está acogiendo su presencia en ellas. Lástima que no dispusiera de otro sombrero para repetir la misma operación que con Feijoo.

-    DIECISIETE TREINTA horas.- Marta, Marcial, María Ángeles y yo, nos vamos a tomar un gin tonic al Centro; me hace falta para hacer un poco bien la digestión. Está el centro totalmente abarrotado.

-    VEINTICUATRO horas.- No había nada en el programa que me interesara especialmente y por lo tanto me he quedado en casa hasta ahora. Saldré dentro de un rato.
———————-

CUANDO hace unos días estuve comiendo en “Manuel Manuel” recordé que Mariana Expósito, hija del propietario, había iniciado hace algún tiempo una carrera como actriz. Le pregunté como le iban las cosas y me contó que estaba completando su formación en Madrid y que ya llevaba años trabajando en series de televisión (“Maridos e Mulleres”, “A vida por Diante”, “Padre Casares”, “Libro de Familia”  y  4 temporadas interpretando a Xulia en “Matalobos”, cuya nueva temporada se estrenó el pasado martes; en Octubre retoma también el rodaje de “Escoba”, otra serie de TVG de la que forma parte desde su primera temporada”. También ha intervenido Mariana en teatro, cine y TV movies.
Si quieren saber más de ella pásense por su página web: www.marianaexposito.com
P.
—————————

DESPUES de seguir los espectáculos más ruidosos de las fiestas no dudo en afirmar que los ruidos menos molestos son los de las barracas. Para una persona normal, que viva en la zona, debe ser insufrible aguantar una verbena en la Plaza de España; y para este San Froilán están programadas 6. Y otro tanto hay que decir de los conciertos en la llamada “plaza inútil”.
P.
———————-

NO podía suponer que una acción totalmente espontánea trascendiese de tal manera. Lo de la “imposición” del sombrero a Feijóo que hice ayer, una imprevista repercusión.
Lean esto:

http://blogs.elpais.com/micropolitica/2012/10/la-politica-por-sombrero.html

NOTA.- Por si no han podido acceder les digo que en la información aparece una foto de Feijoo y mía, hablando y los dos con el correspondiente sombrero. El pie de la foto es el siguiente:
John Fitzgerald Kennedy fue el primer presidente norteamericano que prescindió del sombrero en su imagen pública. No lo utilizó en la ceremonia de investidura asestándole así un golpe mortal como símbolo del poder y de la respetabilidad. Hay quien afirma que su decisión abocó al gremio a la bancarrota, aunque ya había perdido el 50% del mercado antes de su llegada a la Casa Blanca. “Los sombrereros fueron, sin duda, el lobby que más presionó en Washington durante la presidencia de Kennedy”, escribeel periodista Neil Steinberg en su libro Hatless Jack. El presidente, el Fedora y la Muerte del Sombrero, un manual de semiótica y sociología de la moda política y su evolución en los Estados Unidos, desde John Adams hasta JFK a través del vestuario.
El sombrero sigue siendo un elemento muy importante en diversos contextos como símbolo político e identificación social o cultural. George W. Bush, por ejemplo, lo utilizaba frecuentemente en su etapa como gobernador de Texas en 1994. Hugo Chávez se ha puesto también todo tipo de gorros, gorras, boinas y sombreros en su obsesiva carrera por la visibilidad y el populismo. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se los coloca siempre que puede sin importarle el tamaño, el color y su posible atractivo. Y el depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, hizo de este el símbolo de su resistencia política, hasta que fue expulsado del país sin su sombrero, lo que revela la importancia que tuvo la prenda. Hasta el Papa Benedicto XVI tiene una debilidad por cubrirse la cabeza como parte de una estrategia de aproximación e identificación con públicos muy diversos.
En España es raro ver a un político con sombrero… aunque, en el marco de una campaña electoral, todo es posible. En la fotografía de Eliseo Trigo vemos al actual presidente de la Xunta y candidato a la reelección por el PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, bromeando con el escritor y periodista Paco Rivera durante su visita, hoy, a la ciudad de Lugo, que celebra las fiestas patronales de San Froilán. Ambos llevan un sombrero tipo “Fedora”.
La imagen recoge muy bien un momento de espontaneidad y naturalidad cívica y festiva. Una foto oportuna, relajada y tranquila para un candidato al que las encuestas parecen revalidar su mayoría absoluta y que hace de la normalidad y la proximidad una fuerte baza en su estrategia política. No parece que Feijóo muestre preocupación alguna. Nada que ver con el triste poema “Llevo el dolor del mundo por sombrero” de la escritora Dolores Alberola.
Esta fotografía no será histórica, como muchas otras lo han sido en la vida pública y política, pero tiene su historia: la grande y la pequeña. La grande: el sombrero que lleva Feijóo se puede adquirir en la mayoría de esquinas de la ciudad, a través de vendedores ambulantes que buscan una oportunidad en el ambiente relajado de las fiestas locales. La pequeña: la del rostro del niño que no vemos pero que intuimos que está mirando al candidato y que se viste casi como él. ¿Qué pensará?
Gracias Eliseo Trigo por esta foto, por la que me quito el sombrero.
———————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    COMPLEJITOS.- Reaparece en plan tocapelotas
“Hombre Paco, vosotros lo llamáis “desenvolverse bien entre la gente” y yo lo llamo populismo.
De hecho, desde aquí anuncio que yo no votaré al político que se ponga el sombrero que le ofrezca Paco Rivera, votaré al político que no se lo ponga, que lo rechace, ése será mi candidato y ese candidato tendrá mi voto.”
RESPUESTA.- Pues te veo votando a Compromiso por Galicia
, que a lo mejor era lo que querías y has encontrado justificación.
Por otro lado: si siguieras la bitácora habitualmente te habrías enterado de que el ocaso político de Anxo Quintana se inicio el día que, repartiendo propaganda, obvió a Bonifacio. Le advertí del error, pero no dio el brazo a torcer. Y luego, le pasó lo que le pasó. Así que no andes con coñas si quieres tener la fiesta en paz.(Y en gracia de Dios).
-    COMPLEJITOS, que hoy se ha soltado el pelo nos ilustra sobre el concurso de tapas que acaba de clausurarse en Lugo: “El ganador, por segundo año consecutivo, es…Restaurante Paprica con “Bonito e tomate de tempada. Guión de Alvarito Villasante”.
RESPUESTA.- No sé si en el caso del “Paprica” la cosa es excepcionalmente diferente, pero este concurso no se redondea adecuadamente. Muchas tapas buenas y ricas pero… cuando pasa el día pasa la romería. O, recurriendo a otro refrán, pasa el día y pasa la romería. Para resumir y que se entienda mejor: termina el con curso y las tapas mayoritariamente se van al baúl de los recuerdos. (Lo siento, pero hoy no puedo evitar las frases hechas).
-    BURRANZAN da la bienvenida
“Se agradece mucho el regreso de Complejitos; huelga decir que es un nick muy apreciado en esta casa. No obstante, se nota que estamos en campaña: su obsesiva pasión por UP y D, su amor desmedido por Rosa D., hace que retorne como almendro por Navidad.
Lamento no estar de acuerdo con él: a mí la tapa del Paprica no me gustó nada de nada. Me quedo con el solomillo del 5 vigas”.
RFESPUESTA.- No puedo opinar porque no he probado ni esas ni otras tapas.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACION
-    A “Salvados” y a su presentador Jordi Evole los “han pillao con el carrito del helao”. Después de ejercer de justicieros por el “mundo” y de exhibir notables dosis de demagogia en sus programas sorprende que tengan la cara dura (modelo asfalto de autopista) de buscar,  con publicidad por medio, “Licenciados de periodismo o Comunicación Audiovisual que fueran “espabilados, con iniciativa y proactivos” para realizar tareas de redacción y documentación en el espacio”, pero sin sueldo. ¡Vaya jeta!

-    Seguro que tuvo mucha gracia porque el humor gallego de Fernando Onega es de verdad bueno. Onega fue el conductor de la rueda de prensa para la presentación del libro “Saber cuidarse”, del que es coautora Mariló Montero, últimamente de actualidad por su rifirrafe con Anne Igartiburu. Según el periodista “Montero está acostumbrada a trabajar en pareja en televisión: “La cocina con tal compañero, la salud con otro, la gimnasia con otro y la sección de entrevistas… con Anne Igartiburu”. La sala estalló en risas tras este comentario

-    Se inicia el rodaje en Marruecos de “Expedición imposible” un reality de Cuatro que se estrenará en enero y en el que parece que van a participar, entre otros sufridores a la modelo y presentadora Mireia Canalda y el nadador Felipe López; la ganadora de Supermodelo 2007 y ex de Guti Noelia López y la Miss España 2006 Elisabeth Reyes; y el bailaor Rafael Amargo con Yolanda Jiménez, su ex mujer, son otras tres de las parejas que participarán en el concurso, según avanza Megatele.es.
Estos consursantes se unen a las profesoras de Fama, ¡A bailar! Lola González y Marbelys Zamora -esta sustituiría en un principio a Darek Dabrowski-; Raquel Mosquera y Leticia Sabater, adelantados por el portal Detele; Rocío Madrid y Álex Casademunt, confirmados por el propio participante de la primera edición de OT; y la torera Cristina Sánchez y su marido, Alejandro da Silva.
El reality estará en la línea de “Pekin Express”

-    “Gran Hotel” pasará a los jueves la semana próxima para no coincidir con “La Voz”, hoy por hoy un enemigo demasiado fuerte.
———————

ME voy a dar ahora un paseo con Bonifacio y “La Piolina”, si es que aparece porque ha andado todo el día a lo suyo. La noche está agradable.
——————-

LAS FRASES
“El rico es noble, sensato, sabio; sabe distinguir el mérito, es elocuente, es guapo; todas sus cualidades tienen en oro como punto de apoyo” (BHARTIHRARI).
“La sociedad que empequeñece mucho a los hombres, deja las mujeres en nada” (CHAMFORT)

LA MUSICA
Esta filmación, la encontré cuando ayer seleccionaba otra de la que fue esposa de Cugat, tiene más de medio siglo y nos muestra a una espléndida Abbe Lane cantando “Eso es el amor”, que en España se popularizo gracias a una película titulada “El difunto es un vivo”, protagonizada por Pepe Iglesias “El Zorro”. De todas formas, la mejor versión que escuché de este en su momento popular tema, fue la de Juanito Segarra.

EL HASTA LUEGO
No puedo dar buenas noticias sobre el tiempo para la semana que se inicia hoy y que se distinguirá por varios días con lluvia y descenso de las temperaturas. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Tendremos chubascos matinales y durante el resto del día alternarán nubes y claros. La máxima prevista es de 23 grados y la mínima de 14 grados.
-    Martes.- Alternarán nubes y claros; puede llover por la mañana, pero sería poco. La temperatura máxima rondará los 24 grados y la mínima los 13 grados.
-    Miércoles.- Nubes y claros; por la tarde pueden producirse precipitaciones. Máxima de 23 grados y mínima de 13 grados.
-    Jueves.- El día de la semana con más precipitaciones previstas; pueden producirse durante la mayor parte del día. La temperatura máxima será de 21 grados y la mínima de 13.
-    Viernes.- Las fiestas se despedirán con nubes y claro y puede que sin agua. Bajarán las temperaturas en relación con los días anteriores. La máxima prevista será de 18 grados y la mínima de 10 grados
-    Sábado.- Mejora el tiempo; alternarán nubes y claros, pero el termómetro estará a tono con el otoño: máxima de 18 grados y mínima de 7 grados.

Mucho tambor

Domingo, 7 de Octubre, 2012

ESTA fue mi relación de hoy con las Fiestas de San Froilán.
-    NUEVE horas.- Me despierto; hoy dormí un poco más, pero tampoco mucho. Salgo a dar el primer paseo con Bonifacio; no hay rastro de “La Piolina”. Me sorprende que hace mucho más calor que el habitual en esta época y a estas horas; se puede pasear casi de manga corta a pesar de que todavía no luce el sol. Los míos están todos con las pestañas pegadas.

-    DIEZ horas.- Leo el Pregón que dio el día 4 Pilar García Negro en el que hace referencia a su padre que tuvo más de 40 años una zapatería, “Calzados Ciudadela” en la calle ahora Dr. Castro. Está céntrica vía, también conocida por “calle de las dulcerías”, tuvo en los primeros compases del siglo XX un nombre para mí muy bonito: Calle Batitales.

-    DIEZ TREINTA horas.- Concluida la lectura del Pregón, que ya he dicho que en su momento que me gustó, me viene a la memoria que Manel, con el que cené el pulpo en la noche del viernes y que es habitual de la bitácora, me contó que era la primera vez que venía al San Froilán después de 40 años. Ahora reside en Barcelona y se había mantenido alejado de nuestra patronales duran casi medio siglo.

-    DOCE horas.- Me voy a las barracas con mi hija Marta y mis nietos. Aunque las predicciones anunciaban cielos despejados caen unas gotas. Los padres de los niños se quedan en casa. Cuando aparco el coche en Pintor Corredoira veo estacionados por allí varios autocares. Inequívocamente han traído visitantes. Nos paramos en la entrada del ferial para que  desayunen todos menos yo; toman chocolate con churros.

-    DOCE Y MEDIA horas.- Empezamos la visita a las barracas, Mientras los niños disfrutan de atracciones diversas Marta graba con su móvil y casi en tiempo real le envía a su madre las escenas. Yo debutó en las atracciones que meten miedo; en la primera de ellas, que creo que se llama Mr. Bean, los niños vuelan a pesar de las trampas que se les tienden; yo me voy defendiendo mientras no llega lo del tobogán cerrado; ahí ya paso algún apuro; pero salgo mejor que los niños de una especie de tonel gigante que hay al final. En la siguiente barraca, también de meter miedo, completamos con Marta mayor uno de los coches con capacidad para cuatro personas. A los niños aquello no les da miedo ninguno. Los niños de ahora ya están muy viajados y no se impresionan fácilmente. Me encuentro con Antonio Fernández Maira, Presidente de la Asociación de Libreros Gallegos y me explica que no participaron en el homenaje a Mari Carmen Silva, porque la Junta Directiva, acordó no hacerlo. Por la cabeza se me pasan ideas no contables.

-    CATORCE horas.- Marta mayor se va a comer el pulpo con algunas de sus amigas de Lugo y yo me quedo con los niños, les compro unas nubes de algodón. Al final dos sombreros que les han regalado en una barraca me los acabo poniendo yo para no tener que tirarlos.  Paseamos por el ferial hace la calle Aguirre y al llegar allí nos encontramos con una comitiva que acompañaba a Núñez Feijoo. Me paro con José Manuel Barreiro que se sorprende: “de Lugo hay poca gente por la calle, se nota que una mayoría salieron ayer por la noche y ahora están recuperando fuerzas, sin embargo nos hemos encontrado con mucha gente de La Coruña, Ferrol, Orense…”. Se acerca Núñez Feijoo: “¡hombre, Paco!, ¿qué tal? (se ve que alguien le ha apuntado mi nombre, pero es bueno que los políticos se preocupen de ofrecer esas muestras de cercanía). Aprovecho para colocarle uno de los dos sombreros que llevo y se lo pone con naturalidad. Luego le explico a mi nieta en román paladino: “mira Martita, este señor es ahora el jefe de Galicia y quiere seguir siéndolo y para eso tiene que hacer cosas como esta”. Allí todo el mundo se ríe y Feijoo también y con naturalidad; se ve que en estas cosas se desenvuelve bien y cómodo.

-    CATORCE TREINTA horas.- Los niños compran unas latas de refrescos y Marta pequeña una pizza.  Nos encontramos con un grupo tocando tambores. Es la única aportación a la animación callejera. Se están poniendo algo pesados con lo de los tambores y se arriesgan a que un juez los prohíba. A mi la persistencia de los tambores me molesta más que el ruido de las barracas que, por cierto, es casi cero.

-    QUINCE horas me encuentro por la calle de los vinos con Tito Díaz que fue una de las estrellas del baloncesto local. Vive en Villagarcía y tiene ya cuatro hijos, uno de ellos de 19 años. El tiempo pasa volando; parece que fue ayer cuando era el base del Breogan. Me cuenta que todavía tiene el pub de Ribadeo con el que se inició en el mundo de los negocios; lleva 21 años con este establecimiento de hostelería que puso en una céntrica casa familiar de la villa del EO. También me encuentro con Trifón Caldereta que viene a pasar el fin de semana; quedamos en vernos por la noche. Me había citado con mi familia de Lugo en uno de los bares de la zona de vinos, abarrotada, pero se me hace tarde para recoger el pan y no tomo ni el corto de cerveza tradicional de los sábados. Sigue sin salir el sol y la temperatura es buena cuando llego a casa; pico algo y me pongo a echar la siesta. Son las cuatro de la tarde largas.

-    CINCO Y MEDIA horas.- Me despierto y veo que ha llovido; las predicciones meteorológicas han fallado, cosa poco habitual; pero estoy seguro de que va a quedar buena noche. Regresa del pulpo mi hija Marta que se queja del frío y de la lluvia. Le digo lo bien que ha reaccionado Feijoo a mi broma de ponerle el sombrero y me da una explicación lógica: “es que se desenvuelve muy bien entre la gente porque le gusta; le pasa como a Esperanza Aguirre que se crecía entre los madrileños y lo contrario, por ejemplo, que le pasa a Ruiz Gallardón que cumple pero con esfuerzo”.

-    NUEVE Y MEDIA de la noche.- Nos vamos toda la familia al centro. Marta y yo nos quedamos escuchando el concierto de “Los Gofiones” que empezó con media hora de retraso por problemas son el sonido. ¿Tendrá en eso algo que ver que este año se cuida de ese delicado tema una empresa de fuera?. Cuando se llevaba desde aquí nuca pasaban esas cosas. “Los Gofiones” hicieron “trampa” en su concierto: empezaron muy suave y con temas a veces desconocidos para el gran público del folklore canario, y poco a poco fueron pasando a otro tipo de música que encendió al respetable; bordaron tres temas gallegos, “Fía na roca”, “Lela” y el “Miudiño”, que además dedicaron al desaparecido líder de “A Roda”. Y como cierre una incursión en temas de antes, pero muy animados: corridos, boleros, chachachas…; consiguieron algo casi inédito en Lugo, que al final todo el público, de pie, acabase bailando. El cierre con “Islas Canarias” fue especialmente emocionante y sobre todo para un nutrido grupo de canarios que de fuera se habían desplazado a Lugo para asistir al concierto.

-    ONCE de la noche.- Nos volvemos a reunir toda la familia y nos vamos a cenar. Atravesamos la Plaza del Campo abarrotada y donde suenan tambores por todas partes. ¿Pero no hay algo más que tambores en estas fiestas? Empiezan a ser un poco coñazos.

-    ONCE Y MEDIA de la noche.- Cenamos en el Miraz. Mi nieto Nachete se queda dormido antes de la cena que fue de régimen: entremeses de lacón, chorizo, chicharrones y queso y luego zorza con patatas, raxo y callos. Con un par dimos buena cuenta de todo.

-    UNA de la madrugada; volvemos por la zona de vinos y siguen los tambores, aunque también vemos y escuchamos a dos grupos de gaitas, que por libre vinieron a actuar al San Froilán (entiéndase que no fueron contratados por la Comisión de Fiestas). Intentamos entrar en varios locales, pero es imposible y tomamos la sabia decisión de irnos al Café Centro a tomar unos gin tonics. Nos los hizo Antonio, estaban buenísimos y Marta improvisó una crónica sobre el tema, acompañada de un video y lo remitió a sus miles de amigos de Twitter, que a los pocos segundos tenían una buena referencia de como se copea en Lugo el víspera del “Domingo das Mozas”.

-    DOS de la madrugada.- La verbena de la Plaza de España está abarrota, pero un chaparrón inesperado pudo pasarla por agua; duró poco y el sarao siguió como si tal cosa. Vemos cruzar por cerca de nuestra mesa a la locutora de televisión Inés Ballester. Su marido, Ruiz de Gauna, importante ejecutivo de televisión, tiene en Lugo familia política; probablemente por eso estuviesen hoy en la ciudad.

-    DOS Y MEDIA de la madrugada.- Nos encontramos con la periodista Carmen Cruzado y con su marido, también periodista, Beni Mantaras; los dos estan en Ribadeo; ella tiene una empresa de comunicación y él, hasta hace poco era director de la emisora de Onda Cero allí; pero Onda Cero en Ribadeo ya no existe; es un asunto largo de explicar que les contaré otro día. Con ellos estaba María José Fdez. Azpeitia, que muchos años fue compañera en la Cope. Estuvimos un rato hablando.

-    TRES de la madrugada.- Regresamos a casa; para mi es muy temprano; pero mañana tenemos un día agitado con invitados que vienen de fuera a comer el pulpo. Me encuentro un comentario de María I que reproduzco más abajo. Parece que mi escena del sombrero con Feijoo, que cuento en esta sección, ha sido reproducida por algunos medios, porque ella lo vio, creo, en Bilbao.

-    CUATRO de la madrugada.- Acabo por hoy esta sección, que seguirá mañana.
————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    BOLITA que vive en Londres (¿O ahora está en USA?), nos deja este texto, ejemplo de su capacidad para relacionarse con los demás y sacarle partido al roce: “Me he echado de amiga a la anciana que vive a ras de la escalera exterior y es la dueña de todo el edificio, le saco el perro a pasear y le voy a regalar un gato oriental, la tengo en el bote y me deja pasar chicas, quiero decir compañeras de trabajo, no cesa de decirme que su difunto marido estuvo en MËEXICOU, debido a su edad, sería con Pancho Villa. Felicitaciones a Don Paco en su onomástica.
-    RESPUESTA.- Gracias por lo de la felicitación y en cuanto a lo de la dama, sigue así, lo mismo te nombra heredero de sus muchos bienes.

-    REVALDERIA disgustado: “Aunque llevo muchos años residiendo fuera de Lugo siempre están presentes en mi memoria las fiestas del Círculo que se celebraban en Navidades, Carnaval, Corpus y San Froilán. Leo sorprendido y triste que la actual directiva está acabando con ellas y me duele especialmente la eliminación de las de San Froilán que eran muchas y muy buenas.
RESPUESTA.- Para ser justos diré que las de Corpus ya se habían eliminado hace tiempo. En cuanto a las de San Froilán es cierto que fue la Directiva actual la que las dejó languidecer y ahora les ha dado carpetazo, de la misma manera que ha dejado que vayan a menos las de Carnaval y Navidades.

-    SEITO da ideas:
“Los portugueses festejaban ayer la Revolución del 5 de octubre de 1910″
¿Aljien en LUjo se le ocurrió hacer propajanda torística en Portujal?.
Boas festas”.
RESPUESTA.- Es verdad que tenemos muy olvidados a nuestros vecinos portugueses, que ahora además están a dos horas de Lugo. Lo curioso a pesar de eso es que vienen mucho por aquí. Me contaba el viernes Candela que ella estuvo en verbena del día cuatro con varios matrimonios portugueses que venían a pasar los días grandes y se quedaban hasta el domingo.

-    QUICO, que es el alcalde de Rábade, me gratifica:
“Paco, feliz San Froilán para ti y los tuyos, completamente de acuerdo con el comentario referido a la Manolona y “los otr@s”; lo mismo con lo de “al pulpo se va a comer pulpo” (estás invitado cuando pase esta saturación un 2 0 22 a la feria a Rábade), pero tengo que felicitarte sobre todo porque de las personas que conozco, a pocas conozco que disfruten tanto y sean tan felices con lo que tienen como tu. Enhorabuena”
RESPUESTA.- Oye, pues muchas gracias. Y sobre lo de la invitación al pulpo, aceptada y si puede ser de noche, mejor. Supongo que te veré por aquí como integrante de “Estoupa Caldeiros”. Hace falta, porque estos colegas del BNG todavía no le han pillado el punto a lo de la animación callejera.

-    MARIA I, que vio lo que yo no vi: “…aunque ya he visto a Paco y Feijoo con unos sombreros de un look very very fashion que diria Bolita, tal vez para el orballo…
RESPUESTA.- María, ¿dónde nos has visto? Efectivamente, como ya cuento arriba, le “enchufé” al presidente el sombrero de mi nieto Nachete, pero creí que la cosa había quedado ahí.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Los cinco programas más vistos del viernes han sido:
1)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,4 millones de espectadores.
2)    Telediario 1.- 2,2 millones.
3)    “Sálvame Deluxe”.- 2,1 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
5)    Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.

-    Ya viene siendo habitual que Telecinco encabece el mejor share de cada día por cadenas. El viernes lo ha vuelto a lograr con un 14,8%, seguido de Antena 3 (11,3%) y La 1 (10,3%).

-    El programa de más audiencia del prime time con un 15,8% de share y 2.054 espectadores ha sido “Sálvame Deluxe” (Telecinco). Las ofertas de las otras cadenas a esa hora no merecieron especial atención por parte de los espectadores.
-    Ha sido muy positiva la experiencia del futbol de Primera en TDT. El viernes Marca TV dio el Celta-Sevilla que fue seguido por casi un millón de espectadores y tuvo una cuota de pantalla del 5,6%, que es mucho para TDT.

-    La carrera de las mañanas siguen teniendo dos protagonistas claras y muy superiores al resto de las participantes: Susana Griso y Ana Rosa Quintana.
El viernes como ya es frecuente ganó “Espejo Público” (Antena 3) que tuvo una de las mejores cuotas de pantalla del día con un 21,2% y 558.000 espectadores. “El programa de Ana Rosa (Telecinco) registró un share del 17,4% y lo vieron 465.000 espectadores.

-    El periodista Miguel Ángel Aguilar las pasó canutas días pasado con los manifestantes del 25 S, esos tan amiguitos  y a los que tanto quiere el juez Pedraz. El periodista, uno de los más destacados y conocidos comentaristas políticos, con una larga trayectoria en El País y la SER, especialmente, fue atacado por un grupo de manifestantes “porque llevaba corbata”.

-    El martes se conocerá el alcance del ERE de El País. La plantilla del periódico es en la actualidad de 430 personas y parece que sufrirá un fuerte recorte.

-    Y ya se sabe el de Unidad Editorial: saldrán 28 trabajadores de Marca, 13 de Expansión y 90 de la parte corporativa.

-    Víctor Sandoval, después de colaborar en “Sálvame” donde sus despiadados compañeros lo vapuleaban, lo maltrataban y lo humillaban cada día, tendrá a partir de mediados de mes un programa propi y diario en el canal local Barcelona 25TV; se llamará “¿Perdona?” y su pareja femenina será Sonia Arenas, una GH a la que  los escándalos no le han sido ajenos. O mucho me equivoco o el espacio  un magacín con entrevistas, debates, reportajes, concursos, música y un “reality” semanal dedicado al mundo de las personas que se dedican al mundo de la imagen en general, tendrá un aire al desaparecido “Tomate”.
—————————

AHORA me voy a pasear con Bonifacio y “La Piolina”. La noche es bastante agradable.
—————————

LAS FRASES
“El amor se parece a la sed: una gota de agua la aumenta” (RESTIF DE LA BRETONNE).
“La originalidad de un autor depende menos de su estilo que de su manera de pensar” (ANTON CHEJOV).
—————————-

LA MUSICA
Con la música pasan cosas muy raras: de repente una canción con más años que Matusalén empieza a sonar sin saber los motivos de esa “recuperación” y se convierte en un éxito. Puede que la que hoy nos ocupa no llegue a tanto, pero no deja de sorprender que “Quando vien la será” un tema que fue éxito en el Festival de San Remo de 1960 (ha pasado más de medio siglo) vuelva a escucharse de nuevo en radio y televisión. Vamos a escucharlo en la versión de Abbe Lane, uno de los descubrimientos de Xavier Cugat que luego de convertirse en su esposa alcanzó éxitos muy importantes, especialmente en América:

———————-

EL HASTA LUEGO
Llega el “Domingo das mozas” con tiempo de verano. El día más importante de las fiestas nos depara sol espléndido y temperaturas muy altas para la época. Las predicciones señalan estas extremas:
-    Máxima de 27 grados a la sombra; al sol el termómetro superará los 30 grados.
-    Mínima de 13 grados.
NOTA.- Espero que hoy no haya sorpresas como la de ayer en que todas las predicciones auguraban un día estupendo y…

De tenderete

Sábado, 6 de Octubre, 2012

ME comprometí a ofrecer un diario especial de mi participación en las fiestas. Aquí está el de hoy. Así fue mi día-noche del Patrono:
-
-    OCHO de la mañana.- Me despierto y me levanto. Me entero por EL PROGRESO, que ha muerto “El Portugués” toda una institución en la zona de la Aceña de Olga y limítrofes; era el propietario de una gran parte de los terrenos en donde luego se construyeron miles de viviendas. Dicen que ganó con su venta una fortuna, aunque ya se sabe que “de dinero y santidad, la mitad de la mitad”. Yo le conocí cuando la zona era, en cuanto a construcciones, un verdadero erial; no había allí más de media docena de inmuebles y entre ellos estaban los estudios de Radio Popular. “El Portugués” llevaba a pastar las vacas a un prado que estaba al lado de la emisora y a veces entraba a darnos conversación, de vez en cuando nos traía una bolsa de manzanas; siempre creímos por su aspecto que malvivía económicamente; estábamos equivocados, muy equivocados.

-    0CHO Y MEDIA de la mañana.- Sigo ojeando EL PROGRESO y me topo con la afirmación del juez Santiago Pedraz que no solo archiva la causa contra los convocantes del 25-S, sino que lo ve justificado “por la “decadencia” de la clase política”. Hace ya varios lustros aquel alcalde de Jerez llamado Pacheco escandalizó a todos cuando dijo que la justicia española era un cachondeo. Sabiendo de decisiones y expresiones como la del Sr. Pedraz, tal parece que Pacheco se quedó corto. El juez habla de la “decadencia de la clase política” y no dice nada de la “decadencia de la clase judicial”. Un amigo mío, castizo él, hubiese sido más explícito: Fue a hablar de putas “La Manolona”

-    NUEVE de la mañana.- Salgo de paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Hace mucho frío y mientras camino unos kilómetros con la versión animal del Dúo Dinámico, me doy cuenta que ayer se me olvidó comentar dos cosas digamos que interesantes:

1)    Una niña se perdió el jueves durante el pregón y la eficacia de la Policía Municipal permitió dar inmediatamente con su madre. Además los agentes estuvieron muy cariñosos con la pequeña
2)    La cruz, a las once en punto de la noche del jueves la policía local obligaba a retirarse a los mimos que lucían sus habilidades en la calle Aguirre. Intenté mediar para evitar el desalojo, pero me explicaron los policías que había órdenes “de arriba” de que en la calle Aguirre no hubiera nada. No entiendo como a estos artistas callejeros que tanto interesan en general al público y que no incordian nada, no se les deja trabajar tranquilos.

-    DIEZ mañana.- Regreso a casa y me pongo a realizar diferentes tareas.

-    DOCE mañana.-  Doy un paseo en coche para ver como están los aparcamientos de vehículos de fuera; no hay problema para aparcar. Hay que recordar que hoy sólo es festivo en Lugo y en algún ayuntamiento cercano como el Corgo, pero nada más. Por lo tanto, apenas hay gente de fuera. En las farolas ya están colgadas las fotos de los candidatos a la presidencia de la Xunta. Me sorprende la del candidato del PSOE, Pachy Vázquez; el equipo de propaganda del candidato socialista debe haberlo elegido el PP; de lo contrario no se entiende la foto de Pachi Vázquez que han seleccionado; le ponen dos colmillos y parece un vampiro. Alguien tendrá la tentación de hacerlo y escribir debajo “Como lo elijas, te chupa la sangre”. Una foto que no le hace ningún bien; creo.

-    DOCE Y MEDIA MAÑANA.- Salgo a dar un paseo por Lugo. Paso por el ferial que está animado. Por las calles mucha gente, pero ni una sola muestra de fiestas que aporte el programa: no hay ni una charanga, ni un grupo de gaiteros, ni nada de nada. La primera música que escucho procede de la Plaza de Santa María; me acerco allí y veo una numerosa banda de gaitas al estilo de la Real de Orense. No me puedo creer que ese recital que dan en las escalinatas del Palacio Episcopal y que sigue muy de cerca el prelado lucense, monseñor Carrasco Rouco, tenga que ver con el programa de fiestas; conozco que  el BNG no “traga” este tipo de agrupaciones y por lo tanto parece imposible que la haya contratado. Aprovecho un pequeño paréntesis del concierto para hablar con el director y me sorprendo más cuando me entero que son de Lugo, que pertenecen a una escuela de gaitas y que (ya me parecía raro) no han sido contratados por la Comisión de Fiestas sino que quisieron colaborar con el obispado coincidiendo con la Misa oficiada en la Catedral con motivo de San Froilán. Me añaden que la Comisión de Fiestas no quiso saber nada de ellos y que se sienten agraviados; me cuentan que EL PROGRESO ha publicado algunas cartas en este sentido.

-    TRECE horas, me encuentro con la familia Peludez y hablamos un rato. Actuarán cuatro días de las fiestas; hoy es uno de ellos; van en ese momento hasta la Casa Consistorial para asistir al izado de la nueva bandera del Municipio de Lugo. La ceremonia la realizan una representación de los mayores y de los jóvenes lucenses. La Banda Municipal interpreta al final el Himno Gallego.
Me encuentro allí con Maluna, una lectora y comentarista de la bitácora y con Candela, otra lectora y colaboradora que se ha venido desde Palma de Mallorca para pasar aquí el fin de semana. Ha dejado allí a su esposo, porque tenía mucho trabajo, pero ella ya disfrutó el jueves de la verbena (“muy buena la orquesta Poceiro”) y de otros atractivos del programa. Me dice que acaba de incorporarse a su casa un perro de la misma raza que Bonifacio, pero de sólo unos meses.

-    CATORCE horas.- Saludo a Ramón González, que tras su último intento de hace un poco más de un año de volver a la Corporación Municipal se deja ver poco. Está con Faustino Martínez el que fue Secretario General de la Diputación. Ramón, una vez más, recuerda una de las anécdotas más hilarantes de la historia de la política local de la que fue un mucho protagonista y me pide que se la cuenta a Faustino. Creo que ya la recogí aquí, pero merece la pena recordarla. Es muy importante saber antes, que en su juventud Ramón sufrió un grave accidente: un tren la segó los brazos; gracias a Franco y después de muchas e importantes operaciones, le instalaron un sistema mecánico con una terminal de ganchos (utilizo una expresión vulgar para que se entiende mejor) que le permite valerse muy bien. Partiendo de esto, la anécdota:
Más o menos año 1970, el entonces Gobernador Civil, Eduardo del Río Iglesia, presentaba a un nuevo equipo de concejales del Ayuntamiento de Lugo entre los que estaba Ramón González. Del Río iba citándolos uno a uno y dedicándoles a todos frases cuya intención era realzar sus virtudes. Ramón González era uno de los últimos en la nominación y al llegar a él, el Gobernador Civil que ya había agotado con los anteriores ediles sus generosos elogios, dijo algo así como “Y aquí tenemos a Ramón (silencio), que tampoco es manco”. Estaba pronunciando la poco afortunada frase y  estaba deseando que se lo tragase la tierra. “Si lo pinchas no sangra”, se reía ayer Ramón.

-    CATORCE QUINCE horas.- Maluna, Candela y mi familia lucense nos vamos de cañas; sólo un par de ellas. Saludo por la zona a Patulas, una institución en la hostelería de Sarria aunque él es de Lugo; está jubilado y sus negocios de allí los atienden sus descendientes. “Vengo como siempre al San Froilán y viviré los días más importantes como hoy”

-    QUINCE horas.- La Policía desaloja a los manteros que se había instalado en el primer tramo de Ramón Ferreiro; señalizaciones previas y claras fueron eliminadas por los manteros, aquello estaba reservado para la gente que fuese a los conciertos.

-    DIECISEIS horas.- Llego a casa y echo una siesta larga, porque por la noche he dormido poco.

-    DIECIOCHO horas.- Tras despertarme doy un paseo. Hace una tarde de verano. Al sol debemos andar cerca de los 30 grados. Como hoy llega mi familia madrileña dudo entre dar una vuelta por el centro o quedarme en casa esperándolos. Opto por lo último para no cansarme que el fin de semana va a ser muy agitado y no se debe gastar pólvora en salvas. Hablando de pólvora, la gente que viene de los pueblos por la tarde noche echará de menos la sesión de fuegos artificiales que tiempos atrás era uno de los mayores alicientes del día del Patrón. Y no olvidemos que ninguno de los espectáculos de las fiestas es visto por tanto público como los fuegos.  Todos los años tal día como hoy, recuerdo de mi infancia: la noche de San Froilán había fuegos artificiales, se tiraban desde la actual Avenida de Ramón Ferreiro, más o menos a la altura de la Escuela de Magisterio; todavía la avenida no existía como tal, no había apenas edificios, estaba sin asfaltar y aún permanecía allí el Cementerio Municipal. Cenábamos toda la familia en casa de mi abuela paterna, que vivía en Obispo Aguirre, 32-4º y desde la galería de su casa, que todavía existe tal cual estaba entonces aunque deshabitada, seguíamos los fuegos, que tenían dos fases: una sesión de plaza y otra sesión de aire; pero el espectáculo empezaba antes, cuando veíamos acceder a la zona a miles de personas que venían de todas partes pero en especial de dentro de murallas.

-    VEINTE TREINTA horas.- Crepúsculo; paseo por el campo con Bonifacio y “La Piolina”. El perro se pone a cien porque por el cielo, a baja altura, pasa haciendo bastante ruido uno de esos aparatos a motor que se sostienen gracias a un paracaídas. A esa hora el termómetro marca 24 grados. En el verano no hubo muchos atardeceres con temperatura tan agradable.

-    VEINTIDOS horas.- Llegan los “madrileños” y nos preparamos para pasarnos por el concierto del “Dúo Dinámico”.

-    VEINTIDOS TREINTA horas.- Nos pasamos por el concierto del Dúo Dinámico. Hay mucha gente y no sólo mayor sino también jóvenes que conocían las canciones de Manolo y Ramón.

-    VEINTITRES.- Visita a las barracas con mis nietos. Montan en dos o tres cosas.

-    VEINTITRES TREINTA.- Nos vamos todo a tomar el pulpo; los rivera de Lugo los de Madrid y también Manel y Candela, dos de los habituales del blog con los que nos habíamos encontrado en el concierto del Dúo Dinámico. Las casetas estaban, todas, llenas.

-    VEINTICUATRO horas.- Cenamos pulpo, cachelos, pan y vino. Aunque no les guste a los propietarios de casetas, considero que al pulpo se va a comer pulpo; y yo eso lo ejerzo siempre. Tomamos postre, cafés, infusiones, etc. y el precio me pareció prudente. Además nos encontramos metidos de lleno en un tenderete del grupo “Los Gofiones”, que nos divirtieron con un recital de primera que abrieron con una muy digna interpretación del “Miudiño” en correcto gallego. Nora Real les ofreció una queimada con conjuro incluido y luego una muy bonita interpretación de “Islas Canarias” al acordeón.

-    DOS de la madrugada.- Todos los míos se rinden y regresan a casa. Yo decido hacer la guerra por mi cuenta y me voy para el centro. La verbena está muy animada y por la zona de copas lleno hasta la bandera, pero ninguna aportación de la Comisión de Fiestas: no hay ninguna animación callejera.

-    DOS TREINTA de la madrugada.- Me encuentro al Delegado en Lugo de “Estrella Galicia”; Pedro va con su esposa, Marta Pedrosa, a la que conozco desde que era una niña. Nos tomamos un gin tonic y luego damos un breve paseo. Ellos se marcha a casa y yo me quedo un rato con mi hijo Paco; luego doy una vuelta por la verbena que a las tres de la madrugada ya languidecía. Oyendo la música y su volumen, los vecinos del Parque que protestaron por la megafonía de las barracas se pegarían un tiro si tuviesen que soportar una verbena.

-    TRES de la madrugada.- Me encuentro a un lector de la bitácora que luce en la cabeza unos adornos luminosos; me pregunta por Bonifacio y me dice si seré capaz al regreso a casa de escribir la bitácora. Aquí está la prueba.

-    CUATRO de la madrugada.- Regreso a casa, que el fin de semana va a ser fuerte en actividad y conviene dosificar las fuerzas.

—————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    BARRIGA VERDE lo notó:
“Paco te habrá gustado el Pregón, pero Pilar García Negro no ha renunciado al sectarismo y a la parcialidad de que siempre hacen alarde los del BNG. ¿No te has dado cuenta que los elogios a la gente de la cultura han sido mayoritariamente para los de su cuerda a pesar de que a algunos no los conocen de Rábade para abajo? Cantaron mucho los “olvidos” de gente como Trapero Pardo, Cunqueiro, Xavier Rodríguez Barrio y algunos otros como gente próxima a ti. Imperdonable el omitir a los fotógrafos, hombres que tanto hicieron por difundir la imagen de Lugo como Vega, Juan José, Peinó y otros más. Lo dicho: tan sectaria la pregonera como todos los demás de su “troupe”
RESPUESTA.- Sí que me pareció raro, pero no fue tan radical; al menos citó a Luis Pimentel.

-    DARÍO NO esperaba otra cosa:
“La verdad, si ayer Pilar García Negro hubiese citado a Trapero Pardo o a otros que yo me sé, hubiese propuesto su ingreso en Conxo porque eso significaría que se ha vuelto tarumba. Los nacionalistas son así: ellos, ellos, los suyos, los de siempre, y los demás no existen. Para ellos la cultura es lo que ellos hacen y mangonean, y lo demás directamente no existe”.
RESPUESTA.- “Po zí”

-    LUGUECIÑA mezcla churras con merinas:
“Hombre Darío, donde va a parar, !!donde estén los juegos florales con participación de los prebostes de siempre que se quite el pueblo raso!!
No hablemos ya de aquellos de “cuando oigo la palabra cultura saco la pistola”. (1)
(1) Frase atribuida al franquista general Mola y a Goering, fundador de la Gestapo, pero al parecer escrita por Schlageter en su obra Hanns Johst: “Wenn ich Kultur hore … entsichere ich meinen Browning!” /Cuando oigo la palabra cultura… ¡Le quito el seguro a mi Browning!” (Acto 1, Escena 1) La obra se representó por primera vez en abril de 1933 por el cumpleaños de Hitler)”.
RESPUESTA.- Pues eso, “Lugueciña”, que mezclas churras con merinas.

-    SAN FROILAN se queja:
“Me gustó mucho el montaje del Dúo Dinámico pero para nada el sonido y menos el carácter de dos señores que aunque hicieron las delicias sobre todo de los mayores que allí estábamos, sabían de sobra que no estaban sonando bien a pesar de los musicazos que los acompañaban el equipo de sonido no estuvo a la altura del Dúo Dinámico y eso también se paga. Ya sé que la culpa no es de ellos pero tampoco de los muchos que acudimos a escucharlos”.
RESPUESTA.- Yo no estuve todo el concierto, pero tuve esa misma sensación: no sonaba bien.
———————–

CENTOLO que sigue en Londres y como corresponsal volante de esta bitácora nos envía la segunda de sus CRONICAS ALBIONAS:
“De los días que llevo por aquí os puedo hacer un resumen diciendo que he cenado en un restaurante hindú, como ya dije, y en dos chinos, pero ayer a la hora de comer me libere’ y me fui por mi cuenta a uno italiano que ya conocía de otras veces. El jefe que es de Coruña se jubiló hace un año, después de cuarenta años trabajando en Inglaterra. No volverá a Galicia salvo el mes de julio de vacaciones “para ver el mar” como decía ‘el. El caso es que me aticé un ossobuco a su salud.
Si me queda tiempo después de las gestiones trataré  de ir a Petri Musseum, como me recomendó Bolita, que queda cerca de mi situación actual. Estoy en el área de King Cross, más cerca de la Metropolitan University ¿Te suena Bolita?. También espero volver a la antigua Tate Gallery (no la Modern) para contemplar los cuadros de Turner.
Parece que hoy es el día del santo de Paco, felicidades para ti y todos los Franciscos. También es un día especial para mi, exactamente hoy hace 53 años que inicie mi etapa de charnego, según Senén, yendo a estudiar y vivir definitivamente en Barcelona. Mira que marchar de Lugo el día de San Froilán tiene bemoles.
Espero que Candela y Cía. también se lo pasen estupendamente. Que tiemble Lugo con la que le espera con este plantel de bailaoras.
Y nada más de momento. Have a nice day of Saint Froilán,  como dicen por aquí”
—————————

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
-    AVISO.- Durante estos días de fiesta suspendemos esta sección de la bitácora; se reanudará en cuanto termine el San Froilán.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Los cinco programas más vistos del jueves han sido:
1)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,5 millones.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3)    Telediario 1.- 2,2 millones.
4)    “¿Quién quiere casarse con mi hijo?”.- 2,2 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 2,2 millones.

-    Por cadenas, estos han sido los programas más vistos del jueves:
La 1: ‘Amar en tiempos revueltos’ (21.2%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.1%)
Antena 3: ‘La Ruleta’ (20%)
Cuatro: ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (10.3%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (10.3%)

-    Telediario 1 fue el informativo con mejor cuota de pantalla.
-    El “minuto de oro” fue para “El Hormiguero”. A las 22,20 horas fue visto por 3.267.000 espectadores con una cuota de pantalla del 16,8%.

-    Lo publica ayer EL PROGRESO: Concha García Campoy ha reiterado que está lista para volver a la televisión y que probablemente lo haga en enero. Ha superado una leucemia y seguro que su retorno será por la puerta grandes. Le tengo la periodista un especial afecto; la conocí en sus comienzos como becaria en Radio Popular de Ibiza y coincidió además que en la parte baja de mi residencia en la isla sus padres tenía una cafetería a la que mi familia y yo acudíamos con frecuencia;  ella echaba una mano cuando había apuro.

-    Papelón ayer el del padre de la Princesa Letizia, que iba a asistir a un juicio como imputado. Como a todo hizo de vecino le importunaron las cámaras de televisión, pero debería haberse aguantado; lejos de eso adoptó una postura de chulería impropia de alguien tan próximo a la que será la Reina de España; un aire de perdonavidas impropio.
—————————

A las cuatro y veinte de la madrugada del sábado, que es la hora actual, me voy de paseo con Bonifacio y “La Piolina”. La noche está un poco fría, pero despejada.
———————–

LAS FRASES
“En la vida hay algo peor que el fracaso: el no haber intentado nada” (FRANKLIN D. ROOSVELT).
“La mujer sólo tiene un camino para superar al hombre: ser, cada día, más mujer” (ANGEL GANIVET).
————————-

LA MUSICA
Esta tarde noche actúan Los Gofiones en la Plaza de Santa María. Para los que no los conozcan dejamos aquí algunas piezas de un repertorio que abarca desde los temas más genuinamente canarios a los de otras regiones españoles y por supuesto a canciones suramericanas y caribeñas, como “La Sitiera” que interpretan reforzados por los músicos y cuerpo de baile del “Tropicana” habanero.

Este tema se titula “¡Que siga el tren!” y es el  acompañamiento musical de uno de los muchos video clip que ha grabado el grupo

El bolero no se le resiste al grupo de Las Palmas. Aquí recuerdan el inmortal “Dos Gardenias” que popularizó Antonio Machín.

———————–

EL HASTA LUEGO
Seguirá el buen tiempo con sol la mayor parte del día y ninguna posibilidad de lluvia. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 26 grados a la sombra, que al sol puede rozar los 30 grados.
-    Mínima de 12 grados. Subirá mucho en relación con ayer viernes, cuando el termómetro, por abajo, llegó a los 4 grados.

El primer día

Viernes, 5 de Octubre, 2012

LES había anunciado que a partir de hoy publicaría una especie de minucioso diario dedicado especialmente a las fiestas y mi participación en ellas. Cumplo y empiezo:
-    SEIS de la madrugada.- Me despierto y me levanto. Noche cerrada. Me pongo a escribir luego de ver en EL PROGRESO que en los líos con los barraquistas, de momento, no llegó la sangre al río.

-    NUEVE Y MEDIA de la mañana.- Es mi santo y recibo la primera felicitación de un tocayo famoso: Paco Vázquez, el que fue alcalde de La Coruña y en la actualidad brillante tertuliano de la Cope, felicita a todos los Pacos, especialmente a los de Galicia, y les invita a tomar “una copita de orujo”. Me doy por aludido.

-    DIEZ de la mañana.- Me voy a recoger unos trajes regionales para mis hijas y mi nieta. Se los quieren poner el domingo.

-    ONCE de la mañana voy a visitar a mi tía Maruja que fue la segunda en felicitarme, un poco antes de las diez previa llamada telefónica. Me regala un libro. Estoy poco con ella porque tengo que localizar un traje de gallego para mi nieto. Visito, sin éxito, varias direcciones. Ya nadie los alquila.

-    ONCE Y MEDIA de la mañana.- Paso por la Avenida de Ramón Ferreiro. Perfectamente organizados, los manteros están desayunando; hay dos puntos concretos en los que: en uno se les suministran bocadillos y en otros diferentes bebidas no alcohólicas. Supongo que una mayoría son musulmanes y que no pueden beber alcohol.

-    DOCE de la mañana.- Me acerco al Ayuntamiento, hay una concentración de barraquistas. Vuelven a intentar que se les adjudiquen los puestos vacíos. Una representante del colectivo sale tras una reunión con gente de la Comisión de Fiestas. La rodean sus compañeros. Uno que conozco aguanta no más de un par de minutos y abandona el grupo; cuando pasa a mi lado le oigo decir: “no entiendo nada”.

-    DOCE QUINCE de la mañana.- Me encuentro con Pepe Rebolo, que se cuida del reloj de la Casa Consistorial; le felicito porque el aparato lleva meses funcionando; perdí una buena oportunidad de quedarme callado; el reloj se había parado horas antes luego de muchos meses de funcionar… como un reloj

-    DOCE y media de la mañana.- Me enseñan la convocatoria de una reunión de la Junta de Compras del Ayuntamiento que se está celebrando en esos momentos. Entre los muchos asuntos a tratar relacionados con las fiestas hay dos que me sorprenden: aprobar la contratación de dos sesiones de fuegos artificiales (una la de hoy) y la contratación de “Las Nancy Rubias”, que están programadas para actuar esta noche. Quiere decir esto que a unas horas del comienzo de los festejos hay actos programados para ese día que todavía no han sido oficialmente contratados. Claro, así pasa lo que pasa. Además me entero por ese documento que “Las Nancy Rubias”, que se me dijo iban a costar 10.000 euros más IVA salen, en realidad, en cerca de 20.000 euros. ¿Cómo en unas horas han subido casi al doble?. Alguien me explica que “Las Nancy Rubias” cobran, sí, 10.000 euros, pero que su líder, Mario Vaquerizo, percibe aparte alrededor de 8.000 más.

-    TRECE horas.- Me encuentro con el alcalde que lleva en la mano un papel con mis números de teléfono: “Ya ves que iba preparado para llamarte y felicitarte”. Se lo agradezco y le pregunto: “¿Qué tal el calvario?”. “Bien, bastante bien; dispuesto a disfrutar de las fiestas”.

-    CATORCE horas.- Tras participar en una tertulia radiofónica sobre los festejos, me voy con mi familia de Lugo, mi hijo Paco y Antonio García a tomar unas cañas. Está animadilla la zona, porque además hace una mañana estupenda. Me retiro pronto porque tengo que recoger el pan de Antas que había encargado.

-    QUINCE horas.- Paso otra vez por Ramón Ferreiro para recoger el coche. Hay ya cientos de manteros. Gente muy tranquila, muy limpia, nada conflictivos. Es una pena que estén como están y dependiendo de quien dependen

-     QUINCE TREINTA horas.- Llego a casa; una tapita de arroz y siesta.

-    DIECIESIETE horas.- Me despierto; siesta mucho más larga de lo habitual; pero es lógico: me desperté a las seis de la madrugada.

-    DIECISIETE TREINTA horas.- Largo paseo con Bonifacio; “La Piolina” perdida en combate.

-    DIECINUEVE horas.- Me acerco al centro para escuchar el pregón. Está Lugo lleno y animado.

-    DIECINUEVE TREINTA horas.- El Pregón no se inicia en punto; hay retraso de unos minutos. Lo presenta  Antón Bao;  algunos extrañan que no lo haga, como era habitual, el Alcalde; yo lo entiendo; hay que ceder algunos protagonismos.

-    DIECINUEVE CUARENTA horas.- Pilar García Negro  inicia su pregón; un recorrido sentimental por un Lugo que ella conoció y que a muchos de los presentes les puede extrañar. Muy bonito el Pregón y además no se dejó seducir por la posibilidad de hacer proselitismo político.

-    VEINTE horas (más  o menos).- La pregonera dispara el cohete anunciador de las fiestas. Histórico, porque siempre lo había hecho el Alcalde o alguien del Ayuntamiento. Luego estuve con la pregonera y la felicité sinceramente. Pero el Pregón no fue perfecto; a ella se lo insinué y lo digo aquí: la gente de la izquierda nacionalista está en su perfecto derecho de elogiar y “botafumear” a los suyos, pero es mezquino olvidarse de los demás no menos gallegos que ellos y en ocasiones mucho más importantes.

-    VEINTE QUINCE horas.- Estaban anunciados los juegos artificiales. ¿A quién se le ocurrió programar unos fuegos en pleno día? Naturalmente no se lanzan hasta media hora después cuando ya empezaba a anochecer. Nunca en la historia reciente se retrasó una sesión de fuegos porque los organizadores de las fiestas no se diesen cuenta de que en octubre el sol todavía se oculta tarde.

-    VEINTE TREINTA horas.- ¿Animación callejera? Un grupo folklórico de cuatro personas y otro un poco más grande de damas y caballeros tocando el bombo. Y nada más. Menos mal que los lucenses se animan solos.

-    VEINTIUNA horas.- Me voy por la zona de vinos; abarrote. Con mi familia de aquí, vermús y cañas.

-    VEINTITRES horas.- Empieza la verbena. Escucho a la orquesta Poceiro. Suena muy bien. Es muy agradable escucharla. Hay bastante gente. Compro a un marroquí un chisme; me dicen que es un laser y que está prohibidísimo; me parece precioso. Nos vamos a ver a “Las Nancy Rubias”; menos gente de la prevista; me gustaron

-     VEINTITRES TREINTA horas.- Nos vamos de cena; en el “Miraz”; bien y asequible.

-    CERO TREINTA horas.- De copas: paso por el Centro, por el Versus y por Anagrama.

-    CUATRO horas.- Hay mucho ambiente; retirada; que hoy es día agitado.

————————–

MI familia “madrileña” disfrutará este año del San Froilán. Hoy llegan mis hijas con sus parejas y mis nietos. Estarán aquí hasta el domingo ya entrada la noche y además ellas vestirán el “Domingo das Mozas”, como corresponde, el traje regional gallego.
————————

EL reportaje de la serie “Cena y copa con…” de mañana estará protagonizado por el Presidente de Cáritas, Ginés Plaza. Si lo leen se enterarán de como lo pasa alguna gente y de lo que hacen otros para supervivir dignamente.
———————–

CUANTO más leo y escucho en los medios más diversos y de más distintas tendencias las consecuencias desastrosas que para Cataluña podría significar la independencia más me doy cuenta de que algunos políticos deberían ingresar en un manicomio y de por vida.
Mi amigo Lorenzo García Diego, con el que cené el miércoles y que vive en Barcelona desde hace más de 40 años coincidía plenamente en las predicciones más agoreras.
Sobre el tema, el salmón “Mercados” correspondiente al pasado día 30 de septiembre publicaba varias páginas bajo este título principal: “La Cataluña soberana quebraría” y luego, en varias páginas destacaba, por ejemplo:
-    “EL proyecto de Artur Mas llevaría al nuevo país a la ruina. El gasto en pensiones e infraestructuras y una prima de riesgo en 700 puntos asfixiaría al Estado. La banca iría directamente a la bancarrota”.
-    “140.000 millones de deuda tras el “Día D”. La independencia de Cataluña multiplicaría casi por cuatro su endeudamiento público actual al asumir de golpe el pago de prestaciones, la gestión de infraestructuras o un Tesoro propio”.
-    “El gasto de pensiones rebasa los ingresos por cotizaciones desde 2010”.
-    “Cataluña afrontaría el proceso en un marco de recesión e incertidumbre”.
-    “La Bolsa estaría en manos españolas”
-    “Empresas listas para emigrar. Las compañías catalanas temen el impacto sobre su negocios y valor en Bolsa de la independencia. Advierten que habría una salida de capitales”.
-    “José Manuel Lara ha roto el silencio anunciando la marcha de “Planeta”, su imperio editorial, pero otros muchos piensan como él”
-    La banca (catalana) va a la quiebra sin Europa. Caixabank y Sabadell serían inviables sin el respaldo del BCE y tendrían que “mudarse” a Madrid”.
-    “Cinco aeropuerto, 700 kilómetros de autovías, 350 de alta velocidad… Los catalanes vivirían en uno de los países con mejores infraestructuras del mundo. Pero, ¿Podrían pagarlas?. Carreteras, ferrocarril y aeropuertos acumulan 9.000 millones de deudas. El nuevo estado debería generalizar peajes por uso y subir billetes y tasas”.
-    “El comercio entre el boicot y el arancel. Cataluña tiene un sólido superávit comercial con el resto de España que quedaría ahogado por los tributos aduaneros”.
-    “La pequeña empresa no resiste. La mayoría de las empresas catalanas son pymes que no coinciden con Artur Mas, ya que su peso comercial reside en España”
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    SEITO fuerza un pareado:
“Por la mañana !Churrería Galiana! Ese nombre existió  ¿no? Buenos días.
RESPUESTA.- No. Si quieres un pareado tendrías que poner “por el mañano, Churrería Galiano”. Porque el nombre es Galiano.

-    SR. MANCIÑEIRAS informa:
Carlos Jean actúa gratis el 6 de Octubre a las 21:00 en el parque de Aluche (Madrid).
RESPUESTA.- Debe sobrarle el dinero, porque poder hacerlo en Lugo cobrando 18.000 euros y renunciar…
————————–

A pesar de que en su último viaje a Nueva York hemos tenido problemas con Centolo por culpa de las dietas, al final se ha dado cuenta de que su carrera de corresponsal volante por el mundo y parte del extranjero depende de que sus textos tengan aquí reflejo. Ahora está en Londres y desde allí nos manda lo que él llama…
CRÓNICAS ALBIONAS
Ayer, al despertarme y abrir la ventana me dije: Hoy puede ser un gran día. Me dirigí al aeropuerto y a las dos horas me encontraba en Londres. Como es habitual tuve que realizar el viaje con una compañía extranjera (de aviones ) ya que Iberia tampoco considera interesante esta línea desde Barcelona. El avión iba lleno. También lo pagaremos en deficits e intereses por inversiones del estado en dinero para Aves inútiles, autopistas de peaje que nadie quiere tomar, aeropuertos en los que aterrizan menos aparatos que en Marte, y todo ello dejando aparte dos comunidades muy españolas con mucho respeto a los símbolos, pero que zurzan al españolito con esto de la crisis.
Sé qué alguno se preguntara lo que hago por aquí , pues más o menos lo de siempre llevar las maletas a Fray Percebe, quizá esta vez más justificadamente, ya que se ha producido un esguince en la rodilla y no estaba para muchos esfuerzos. Percebe inicia su etapa final cerca de los anglicanos para el tema de la conferencia de personajes inteligentes que esta promoviendo para intentar la unión de confesiones cristianas, desde hace tres años, en Las Azores, que es donde suelen reunir los cerebros privilegiados.
Para el embarque rápido en el avión, Percebe hizo servir un truco, se hizo más cojo todavía y lo hicieron pasar junto a una señora que la llevaron en silla de ruedas hasta la puerta del avión. A mi también me dejaron pasar porque alegué que yo le llevaba el equipaje. También aproveche para hacerme el cojo y que el resto de viajeros se dieran cuenta que se trataba de un pequeño grupo de lisiados y no protestaran por tener que aguardar una larga cola. Utilizaré este truco más a menudo.
Y poco más que contar, que cene en un restaurante hindú y lo supere bien. Tendré que mandar la ropa que llevaba a la tintorería para quitarle el penetrante olor de azafrán del local.
Aprovecho para felicitaros el San Froilán. ¡Qué suerte tenéis de poder celebrarlo in situ! Yo por aquí haré lo que pueda e incluso es posible que visite algún museo.
————————–

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Dejábamos ayer nuestra narración en el momento en el que los lucenses demostraban su mayor generosidad con los soldados que pasaban por Lugo tras regresar de la guerra de Cuba y poníamos ejemplos de la especial contribución de algunos comerciantes lucenses. Sin embargo estas Aportaciones no eran suficientes y por eso a primeros de septiembre de 1898 se lleva a cabo una reunión de las fuerzas vivas de la ciudad: Gobernador Militar, Secretario del Gobierno Civil, Delegado de Hacienda, Fiscal de la Audiencia, Alcalde, Presidente de la Diputación, Comisión de diputados, el tesorero de la Cruz Roja, el Presidente de la Cámara de Comercio, los director de los periódicos locales y los tres curas párrocos de la capital (Santiago, San Froilán y San Pedro). En esta reunión se acuerda aportar recursos económicos a Cruz Roja en su labor de “proporcionar víveres y servicios sanitarios a todos los soldados enfermos y necesitados que pasen por la capital, para lo que la Diputación provincial se comprometió a aportar 1.000 pesetas y el Ayuntamiento 500”. Asimismo se propone organizar cuestaciones  públicas y rifas para recaudar dinero. Una de las decisiones más importantes de aquella reunión y que más dio que hablar fue  la de “castigar a los comerciantes aprovechados que traten de explotar a los soldados aumentándoles los precios”. Como se ve no todo fue solidaridad con las tropas derrotadas en Cuba.
—————————-

ACABO de pasear con Bonifacio y “La Piolina”; son las cinco y media de la madrugada del viernes, día del Patrono; hace frío, pero la noche está agradable porque lucen la luna y las estrellas; avisan de que el San Froilán del 2012 será un buen día.
—————————–

LAS FRASES
“Sólo los artistas y los niños ven la vida tal como es” (HUGO VON HOFMANNSTHAL).
“El cristianismo podría ser bueno si alguien intentara practicarlo” (BERNARD SHAW).
————————-

LA MUSICA
Vuelve la Orquesta Club Flambo, un reciente descubrimiento musical de esta bitácora con una muy buena versión de un clásico americano: “Harlem Nocturne”

—————————–

EL HASTA LUEGO
Tendremos un día del Patrón pasado… por el sol de otoño y con unas temperaturas suaves. Las extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 25 grados a la sombra, que al sol pueden acercarse a los 30 grados.
-    Mínima de 10 grados.
Conclusión: hará calor mientras el sol manda y habrá que abrigarse por la noche. Pero lo importante es que no va a llover.

Ocaso

Jueves, 4 de Octubre, 2012

No creo que en sus 157 años de historia, especialmente a partir de aquellos momentos en que empezó a ser muy importante en la vida social de la ciudad, el Círculo de las Artes haya dejado de celebrar las Fiestas de San Froilán. Desde luego no desde que yo soy socio y hace de eso la friolera de 55 años. Pero sí va a ocurrir en estas patronales del 2012.Por vez primera en un montón de lustros no hay, entre el 4 y el 12 de octubre NI UNA SOLA ACTIVIDAD LUDICA. Circulo: ¡QUIÉN TE HA VISTO Y QUIEN TE VE!
Aunque parezca muy contundente: estamos asistiendo al ocaso de las fiestas de un club que hizo historia por ellas en la ciudad. Triste.
P.
————————-

EL próximo día 10, miércoles de la semana, se cumplen 17 años de la muerte de José Trapero Pardo uno de los más significado escritores y periodistas gallegos del pasado siglo y Cronista Oficial de la Ciudad; para vergüenza de la Corporación Municipal, en cuatro legislaturas han sido incapaces de buscarle sustituto; el ya larguísimo paréntesis hará que se pierdan más de tres lustros de la historia de Lugo en tiempos para nuestra tierra especialmente interesantes. Lamentable.
P.
————————–

A los de la Comisión de Fiestas les crecen los enanos. Por si no tuviesen suficientes líos ayer los barraquistas se levantan en armas, parece que lo del ferial es un caos y los problemas se plantean a 24 horas del inicio del San Froilán: instalaciones a las que falta terreno, atracciones que han ocupado más del que podían, parcelas libres que debían estar ocupadas, pagos que aun no se habían hecho, un auto judicial (o algo así) que condiciona el funcionamientos de los negocios…
Al final para no complicarse mas la vida, parece que se van a dejar de ocupar parcelas que estaban pendientes  de adjudicación y con la medida se renuncia a unos ingresos que vendrían muy bien; y por si esto fuera poco hay entre algunos feriantes un malestar lo suficientemente grande como para que un sector haya amenazado con represalias.
¿La culpa de qué o de quién? Fundamentalmente del sistema. Cambiaron uno que funcionaba como un reloj y daba mucho dinero  por otro que…; a las pruebas me remito.
————————

COMO estuve un rato en el meollo de la concentración de barraquistas, tuve la oportunidad de saludar a algunos de mis viejos amigos del gremio. Me produjo especial satisfacción darme un abrazo con uno de los Hermanos Silva; de manera más o menos continuada llevan casi medio siglo viniendo a las fiestas y cuando la adjudicación de puestos se hacían por subasta pública, los Silva eran de los más peleones y hasta conflictivos, aunque con un poco de mano izquierda se les controlaba muy bien; el patriarca, que precisamente falleció en Lugo de un infarto al final de las fiestas hace un par de lustros, fue protagonista por los años 90 de un lío de los más gordos que recuerdo: tenía una atracción con ponis y los ecologistas consiguieron que se le clausurará; el hombre, seriamente perjudicado montó en cólera y no se anduvo por las ramas a la hora de amenazar seriamente a la gente de la comisión de fiestas; yo no me creí nada, pero aun así al Comisario del Ferial, el aparejador municipal Francisco Alcazar, se le puso protección “por si acaso”. Ayer lo recordé con uno de los hermanos Silva y nos reímos. A pesar de todo, los problemas que parecían gordos se arreglaban. Él añoraba el sistema; y yo también. Y la gente que ahora rige el municipio y las fiestas concretamente, vivirían más tranquilos y conseguirían más dinero para financiar los festejos si no lo hubiesen desmantelado.
—————————-

Y hoy se inicia otra “fiesta”: la campaña electoral ante las próximas elecciones autonómicas. ¿Se resistirán los políticos a mezclarla con las patronales? Hoy podremos ya detectar por donde van los “tiros”.
—————————

EVOCANDO: Tal madrugada como la de hoy, hace bastante más de medio siglo, asistía por vez primera a una fiesta nocturna en el Círculo de las Artes; eran aquellos felices 50 en los que en San Froilán la sociedad celebraba más de 20 actos lúdicos (ahora ninguno). Llegué con un grupo de periodistas porque ya entonces andaba yo metido en lo de contar cosas; recuerdo que entre ellos, además de mi padre, estaba Alejando Armesto (que luego sería director de la Agencia EFE) y Juan María Gallego Tato (más tarde director de “El Correo Gallego” de Santiago); además estaba aquel impagable Cándido de “El Verruga”, que fue uno de los mejores relaciones públicas que tuvo la hostelería lucense. Actuaban en el Círculo una gran orquesta italiana, la de “Luigi Antico” y una que entonces reinaba en Galicia: “Continental” de Orense. Al acabar el baile, ya de madrugada, Cándido abrió el “Verruga” para los músicos gallegos y los periodistas y allí se organizó una juerga que acabó ya entrado el día y en la que Cándido, que tocaba muy bien la guitarra, se convirtió en el gran animador. Como habrán comprobado por los datos, tengo un especial recuerdo de aquello; por la fiesta en sí y porque a la mañana siguiente, la del cuatro de octubre, día además de mi fiesta onomástica, subí por vez primera en un avión. Me llevó en el suyo, desde Rozas, el comandante Campoy. ¡No ha llovido nada desde entonces…!. Pero hay cosas que el tiempo no borra.
————————

Y bueno, hoy empieza el San Froilán y espero que los agitados prolegómenos no tengan continuidad y disfrutemos un año más con la mejor fiesta popular de Galicia. Tengo confianza en que mantengan este rango, porque las patronales de Lugo están por encima del programa, de la política, de los problemas económicos… Las fiestas de Lugo dependen sólo del tiempo y de la gente; y al menos en la primera parte el tiempo será excelente y el pueblo seguro que no le volverá la espalda a la celebración.
Yo desde luego estoy dispuesto a vivirlas a tope  y pretendo, en esta bitácora, ofrecerles todos los días una especie de “menú” de mi actividad, contando todo aquello que perciba y en lo que participe.
———————

CENÉ ayer con Lorenzo García Diego y le entrevisté para EL PROGRESO. Me contó cantidad de cosas relacionadas con su agitada y variada vida y especialmente de su faceta de marchante de arte llena de historias y anécdotas.
Antes de cenar me pasé por el ferial que, en teoría tendría ya que estar funcionando; pero no, la mayoría de las atracciones estaban cerradas.
———————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    TREMENDO pide:
“Estaría bien que también comentases que las Nancys son muy conocidas por el descontento que crean en sus conciertos, ya que como ellos mismos reconocen actúan en Play Back. Si no, comprueba sus dos últimos conciertos en Galicia. Uno fue en Coruña y otro en Vilagarcía de Arousa, si mal no recuerdo.
Eso sí, el señor Bao después de las fiestas se hinchará a decir que fueron todo un éxito y que los artistas contratados son de gran calidad musical.
Sobre el tema de la polémica, yo personalmente me creo la versión del artista. Además es el único de las dos partes que dice que va presentar pruebas, nuestro Concejal lo único a lo que se dedicó en la rueda es a meterle el muerto al artista y quitarse de encima el problema.
Porque creo que anunciar un concierto y meterlo en el programa sin tener un contrato firmado, no es precisamente un ejemplo de buena gestión ¿No?
RFESPUESTA.- No puedo decir lo del recital grabado porque lo desconozco. Si lo reconocen, no engañan a nadie. Lo peor es los que lo ocultan y van por ahí levantando pasiones. En Galicia algo deberíamos saber de eso.
Otra cosa: ¿Te imaginas al Sr. Bao diciendo que las fiestas habían sido una mierda? Lo lógico es que defienda su gestión.
Más: conozco la versión de Bao y tiene cierta lógica; el artista todavía no ha concretado nada.
Sobre los contratos: aunque sorprenda, son papel mojado. Si leyeras mi comentario de ayer lo comprobarías.

-    AILALELO descubre:
“Ha habido una reunión de NNGG y se ha dado una consigna muy clara.
Hay que actuar en internet. En foros, en blogs, en comentarios de periódicos, etc.
Sólo hace falta leer los comentarios a la noticia de Carlos Jean en El Progreso digital para comprobarlo.
Tenía razón Rueda diciendo que había que ganar la batalla de internet”.
RESPUESTA.- Pero eso está de moda; que se lo pregunten sino al PSOE y en especial a nuestro paisano don José Blanco, un experto en el tema por lo que se ha dicho y escrito.

-    JOSE, al que no le salen las cuentas:
“300.000 euros en conciertos. ¿En que conciertos?  No entiendo como se puede gastar este dinero y traer a estos artistas. Con 300.000 euros se puede armar un pedazo de fiestas muy grande de artistas. Ayuntamiento de Torrelavega presupuesto para todas las fiestas 180.000 euros y traen a artistas mas conocidos que el San Froilán.
RESPUESTAS.- No creo que se gaste en conciertos ese dinero. ¿De dónde saca la cifra?

-    ARGENTIUM pregunta:
“Alguna vez leí que los “grandes” se quedaban fuera de la programación de San Froilán porque por estas fechas se había cerrado la temporada de giras y era muy difícil contratarles.
Sr. Rivera, ya que estuvo en el ajo, ¿qué hay de cierto en eso?
-    RESPUESTA.- Es cierto hasta cierto punto, pero no totalmente. Recibo la pregunta al borde de las 24 horas y ya con un montón de temas tratados. Mañana amplio la respuesta.

-    CENTOLO, nuestro enviado especial al resto del mundo, está en Londres y desde allí nos ha mandado la primera crónica. Mañana la reproduciremos. Y aprovecho para preguntarle: “¿Te vas a Londres escapando de Mas?”
———————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Seguimos narrando las reacciones de Lugo ante el paso por la ciudad de los trenes que desde La Coruña, a donde habían llegado en barco, trasladaban a Castilla a los soldados retornados de la guerra de Cuba. Contábamos ayer que el obispo Murúa  había habilitado un hospital para enfermos y heridos graves en la Iglesia de San Juan de Dios, pero hay que añadir que decidió ceder para los menos graves, instalaciones del seminario y de su propio palacio. Centenares de habitantes de Lugo bajaban a la estación con mantas, ropas y comida para los militares que pasaban en los trenes. Por otro lado, comerciantes y empresarios ofrecían alojamientos y comida, pensión completa y gratuita a los soldados que se quedan un tiempo en Lugo. Cuentan en su libro Chus Saavedra y Olga López, que el propietario de la fonda “Méndez Núñez” les proporcionaba caldo, que el propietario de la frutería de Santo Domingo les obsequiaba con una copa de Jerez y que don Manuel Soilán, propietario de un coche les proporcionaba transporte a los militares que se lo solicitaban. El 2 de septiembre se podía leer en un periódico local: “El Gobernador Militar dispone se tenga en la estación del tren, a la llegada del tren Hospital, a las siete menos cuarto de la tarde, una paella sin especies pero con arroz, carne, gallina y jamón, además de leche, pan y vino, que serán suministrados por el dueño de la fonda “Méndez Núñez”. Otros comerciantes colaborarán con la Cruz Roja: Benigno de la Mota ofrece a los soldados dos arrobas de pan, mientras que la confitería Madarro y el editor de “El Lucense”, don Gerardo Castro, también demuestran su generosidad.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
-    En lo de las audiencias, imparable el futbol, aunque el partido Benfica-Barcelona lo vieron “solo” 5 millones de espectadores. Como es natural ya, fue lo más visto del martes. Hay que aclarar que los 5 millones corresponden a los espectadores de TVE y que en la televisión catalana lo presenciaron 1.350.000 más.

-    Y en las audiencias de este día se produjo la recuperación de “Hay una cosa que te quiero decir” en su enfrentamiento con “Érase una vez”. El programa de Telecinco tuvo un mejor share (19,6% frente a 16,1%), pero menos espectadores (2.554.000 por 2.569.000).

-    Estos han sido los cinco programas más seguidos del martes:

1)    Benfica-Barcelona.- 5 millones de espectadores.
2)     Desafío Champions.- 2,7 millones.
3)    “Erase una vez”.- 2,7 millones.
4)    “Erase una vez” (2).- 2,6 millones.
5)    “Hay una cosa…”.- 2 millones.

-    Telecinco se ha abonado al primer puesto de las cadenas con mejor cuota de pantalla. El martes volvió a ganar en esta carrera con un 15,6% de share. A continuación se situó La 1 con un 13,9 y luego Antena 3 con un 12,4%.
-    Sigue siendo especialmente curioso y repetido el empate técnico entre Antena 3 y Telecinco en las audiencias de sus programas matinales. Fíjense en las cifra del martes: “Espejo Público-Antena 3” tuvo 494.000 espectadores; “El Programa de Ana Rosa-Telecinco” lo vieron 495.000.

-    Fallido intento de Antena 3 de inquietar al “Deluxe”: el programa “Te lo mereces” desaparece de la noche de los viernes después de tres emisiones con escaso éxito. Será sustituido por el cine.

-    Sin que sea para tirar cohetes, Vocento es el grupo mediático español que goza de mejor salud económica, aunque  haya entrado en pérdidas lo que le obliga a una reducción de salarios que será del 3,5% este año y del 7% en 2013.

-    Publica Vertele: “Antena 3 es la televisión mejor valorada por los españoles de todo el panorama audiovisual, puesto que ha arrebatado a TVE, además de la más innovadora y más entretenida, según recoge el Estudio de Imagen del Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual (GECA) de 2012.

De este modo, el citado informe ha situado a la cadena como la mejor valorada por los espectadores con un total de 6,82 puntos, mientras que las siguientes posiciones han sido, por este orden, para La 1 (6,71), Cuatro (6,69), LaSexta (6,60), autonómicas (6,28), La 2 (6,27) y Telecinco (5,91).
En cuanto a los presentadores, Matías Prats continúa un año más como el mejor valorado (8,18), mientras que, en el terreno informativo, Antena 3 Noticias se ha situado como el informativo privado de mejor calidad y sus presentadores como los más valorados también del sector privado.
Por último, Antena 3 cuenta con el magazine matinal mejor valorado de toda la televisión, Espejo Público, presentado por Susanna Griso, y con los mejores presentadores de entretenimiento y los mejores concursos.

-    Les extrañará que estas valoraciones no corran parejas con un triunfo arrollador en las audiencias, pero en ese aspecto, que es el que más influencia tiene en la publicidad y en la facturación, Telecinco es la que hace más caja.

-    El primer partido de primera transmitido por Marca TV no proporcionó una gran audiencia (619.000 espectadores), pero triplicó la media de la cadena.

-    “El Hormiguero” de la noche del martes ofreció un lamentable reportaje de los graves problemas económicos de Gracia y sus consecuencias. Lo que pasa allí y lo que les pasa a los de allí es canallesco tomarlo a broma y a broma de pésimo gusto. Vomitivo.
————————–

YA estamos en los primeros minutos de la primera jornada de las fiestas. Voy a darme el tradicional paseo con Bonifacio y “La Piolina”; la noche está agradable y ya se adivina el buen día que vamos a disfrutar hoy.
————————–

LAS FRASES
“No hay nada que los hombres más deseen conservar y menos cuiden que su propia vida” (JEAN DE LA BRUYÈRE).
“Nuestras únicas verdades, hombre, son nuestros dolores” (LAMARTINE).
————————

LA MUSICA
Finales de los años 60; un grupo brasileño “Sergio Méndez y su Brasil 66” popularizaba en España un tema que fue éxito más que notable: “Agua de beber”. Hoy  traemos aquí “Drinking Water” en una curiosa versión de dos estrellas: Antonio Carlos Jobim y Frank Sinatra:

———————–

EL HASTA LUEGO
Nubes y claros por la mañana y luego sol. Las fiestas se inician con la colaboración del tiempo, que es lo mejor que les puede suceder. Por si fuera poco el sol y las temperaturas suaves mandarán hasta el domingo; a partir del lunes parece que van a pintar bastos. Las temperaturas extremas para hoy son las siguientes:
-    Máxima de 22 grados.
-    Mínima de 10 grados

Plantón de Carlos Jean

Miércoles, 3 de Octubre, 2012

UNA de las pocas grandes atracciones programas para el San Froilán se ha descolgado a última hora: no viene Carlos Jean, cuya contratación, por cierto, recomendamos aquí.
Sobre lo ocurrido hay dos versiones:
a)    La de artista que dice que nunca hubo nada oficial, aunque lo explica de una manera muy ambigua y remata con un “ tengo muchas ganas de actuar en Lugo”. Tendrá ganas, pero no se nota.
b)    La de la Comisión de Fiestas; me explicó el máximo responsable Antón Bao que lo había vuelto loco con cambios en los contratos (tres en los dos últimos días) y que al final lo que pretendía era cobrar por adelantado.
En principio me creo más esta última versión y entiendo que los organizadores se hayan negado a cumplir con esta exigencia. Porque hay que decir que la Comisión de Fiestas de Ayuntamiento de Lugo, al menos en los últimos 25 años HA CUMPLIDO ESCRUPULOSAMENTR CON TODOS SUS COMPROMISOS ECONÓMICOS. En el tiempo en que yo tuve mucho que ver con ella teníamos fama de ser EXCELENTES PAGADORES y me consta que desde entonces nada ha cambiado.
—————————-

Afortunadamente los organizadores del San Froilán han reaccionado rápido y la alternativa de “Las Nancy Rubias” me parece muy acertada. El grupo es resultón y sobre todo en los últimos meses ha tenido una enorme promoción en todos los medios gracias especialmente a su líder Mario Vaquerizo, en la actualidad uno de los personajes más populares del mundo del espectáculo. Carlos Jean iba a llevar mucha gente a su concierto; supongo que “Las Nancy Rubias” también.
—————————

ANTECEDENTES de situaciones como esta hay pocos, pero alguno sí. En mi etapa de gerente del Patronato de Cultura (nueves “sanfroilanes” organizados) ocurrió con un concierto de la gira “Blanco y Negro” (creo que ese era el nombre) protagonizada por Víctor Manuel y Pablo Milanés. Estaban programados para uno de los primeros días y poco antes nos enviaron un certificado médico según el cual Pablo Milanés había empeorado de una especie de enfermedad crónica que padecía y la gira se suspendía por tal motivo. Nos olimos que esa era una disculpa, pero ante un certificado médico nada podíamos hacer por mucho que hubiese, que lo había, un contrato firmado. Nunca a los artistas les falta un galeno desaprensivo que les sirva de coartada.
Más adelante gente del gremio nos contó lo que parecía mucho más cerca de la realidad: una supuesta ruptura de la relación entre Víctor Manuel y Pablo Milanés por motivos económicos. La gira estaba saliendo mejor de lo previsto, los conciertos se celebraban en escenario de mucha mayor capacidad y la parte del león se la llevaba el asturiano que para unas cosas es muy comunista pero para otras…
————————-

POR cierto, a la Comisión de Fiestas el cambio no le ha venido nada mal desde el punto de vista económico. Carlos Jean iba a cobrar 18.000 euros más el IVA. “Las Nancy Rubias” percibirán poco más de la mitad: 10.000 euros más IVA. ¿Quieren verlas y escucharlas? Pues aquí están:

———————

AYER les decía que la acera de la derecha de la Avenida de Ramón Ferreiro estaba llena de pintadas; la realizaron miembros de la organización que controla a los manteros para reservar espacios. Pero me quedé cortó: también hay pintadas en la acera contraria, algunas delante de establecimientos comerciales cuyos escaparates cuando menos quedarán tapados, y también en el bulevar y en doble fila. Ramón Ferreiro recibirá a partir de mañana a centenares de manteros.
————————

Y ya que la música ocupa un lugar importante en la bitácora de hoy: he visto la entrevista que le hicieron en “El Hormiguero” a  Mika, una de las estrellas del pop actual. Un muchacho muy sensato, que se esforzó en hablar en castellano y que dijo cosas interesantes. Estuvo este verano en La Coruña; su concierto en la Playa de Riazor, dicen que ante más de 20.000 personas, fue un espectáculo de primera. Recuerdo que Eugenio Corral, que acompañó a su hija adolescente, vino entusiasmado.
———————–

UNO de los cientos de practicantes de la religión musulmana que hay en Lugo me explicó el pasado sábado la fórmula de su particular poligamia. Un musulmán puede tener un máximo de 4 mujeres, pero ha de  conseguir el consenso siguiente: una vez que se realiza el primer matrimonio, el segundo tiene que hacerse con la aprobación de la primera esposa; una vez que se tienen dos mujeres, si se quiere optar a una tercera, es imprescindible la aprobación de las dos anteriores; para el cuarto y último matrimonio, han de dar su consentimientos las tres esposas. En definitiva un ejercicio de negociación de altura. Por cierto, mi informador sólo se había casado una vez.
P.
————————–

YA saben que algún sacerdote lucense está aprovechando las viñas familiares para hacer y comercializar vino; es el caso del canónigo Mario Vázquez Carballo que hace tres o cuatro años ha sacado al mercado con éxito su marca “Ora et labora”. El Obispo de la Diócesis, monseñor Carrasco Rouco, también podría hacerlo aprovechando las uvas de su huerta en pleno centro de la ciudad, en la parte posterior del Palacio de la Plaza de Santa María. El otro día estuve en la sede de Cáritas y desde allí se ve la zona verde del Palacio. Tiene unas uvas con muy buen aspecto.
P.
—————————-

Y ya que hablamos de vino, según un reportaje de El País, se han multiplicado los españoles que han ido a Francia a la vendimia, algunos en excelentes condiciones como los que cobran casi 10 euros hora y pueden ingresar en menos de un mes casi 2.500 euros; pero también recoge el periódico que “algunas empresas abonan solo 5 euros la hora cuando el mínimo estipulado es de 9,44”. Tampoco las condiciones de vida son demasiado buenas; todo lo contrario para algunos trabajadores que tienen que pernoctar en coches.
————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    BURRA SOY, curioso(a):
“Alguien me puede explicar por qué los vecinos de Clérigos llevan años (AÑOS) buscando una respuesta judicial al ruido nocturno en la zona, y ahora, en un plis, plas, cuatro vecinos consiguen lo mismo tan rápidamente ????”.
RESPUESTA.- No lo sé; sí que es raro

-    MADIALEVA protesta con ironía:
“Para programa y austeridad la del “circulo”. Por toda programación ……..UNA PULPADA. Querido Círculo, quien te ha visto y quien te ve.
Y encima presumen siempre de tener superávit, ¡COÑOOO NO ME EXTRAÑA!
Para los que recordamos allí a Jairo, a “las Rocíos”, a Fórmula V, a Luis Aguilé , A Rosa Morena ,  Masssiel y a todos lo que estaban de moda en los setenta, aparte de las mejores orquestas de España y de tener grupo titular, LOS ALESANDI, esto es alucinante. PREFIERO NO OPINAR..
RESPUESTA.- Sí que es alucinante, sí.
———————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Dejábamos ayer la historia  del verano del 98 en Lugo hablando del pasotismo de la gente por la guerra; pero llega septiembre que da paso a la indignación más grande los ciudadanos para con el enemigo yankee y también en muchos casos para con las autoridades españolas. Tras la firma en agosto del armisticio, la tarea que le queda al gobierno de Sagasta es la repatriación de los soldados que aún seguían luchando en las colonias. Los de Cuba arribarán a los puertos de La Coruña, Vigo y Santander.
Lugo vivió la vuelta de los soldados más intensamente que la guerra en sí ya que los que llegaban de las Antillas a La Coruña, “bajaban” hacia Castilla después en trenes militares especiales que realizaban una para en la estación de nuestra ciudad. El pueblo tiene noticias puntuales de la llegada de estos trenes a través de la prensa, que se encarga de anunciarlo con todo lujo de detalles: procedencia del tren, número de soldados, estado en que llegarán y destinos de los mismos. La visión de estos militares que regresan derrotados es tan tremenda que la gente se vuelca en su ayuda: se organizan comisiones especiales de la Cruz Roja con el fin de recaudar fondos para ropa y medicinas, el Obispo Murúa ofrece su palacio y además habilitad un hospital para los que lleguen enfermos o heridos, que estará ubicado en la Plaza de San Fernando, en la iglesia de San Juan de Dios y con capacidad para 40 enfermos, atendidos por la sección de Socorro y Auxilio de la Cruz Roja y por las, siempre presentes en estos casos, Hermanas de la Caridad.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    La batalla de las audiencias en el prime time del lunes la ganó claramente Telecinco y “La que se avecina”, que además en su estreno de nuevos capítulos batió record de la historia de la serie. “Antena 3” mantuvo el tipo con “Tu cara me suena” y la “Isabel” de TVE, que hasta ahora lideraba los lunes, quedó segunda en número de espectadores pero tercera en share . Sorprende también el pinchazo de “Titanic” en cuatro con una mínima audiencia.
-    En número de espectadores los resultados de ese prime time fueron:
1)    “La que se avecina”.- 5,4 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 27%.
2)    “Isabel”.- 3,4 millones y 16% de share.
3)    “Tu cara me suena”.- 3,1 millones y 20% de
4)    “Titanic”.- 5% de share.

-    Estos fueron los cinco programas más vistos del lunes:
1)     “La que se avecina”.- 5,4 millones de espectadores.
2)     “Isabel”.- 3,4 millones.
3)     “Tu cara me suena”.- 3,1 millones.
4)     Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5)     Telediario 1.- 2,5 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla del lunes fueron:
1)     Telecinco: ‘La que se avecina’ (27.1%
2) La 1: ‘Amar en tiempos revueltos’ (20.7%)
3) Antena 3: ‘Espejo Público’ (20.7%)
4) La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (10.2%)
5) La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.2%)
6) Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (6.6%)

- El informativo con el mejor share del lunes fue el Telediario 1 (18.7%).

-    El “minuto de oro” fue para “La que se avecina”. A las 24,47 horas lo veían 5.988.000 espectadores con un share del 27,4%

-    En el pasado septiembre Telecinco ha sido la cadena más vista con una cuota de pantalla del 13,8%. Le sigue Antena 3 con un 12,7%. TVE queda en tercer lugar con el 11,2%.

-    Sin embargo TVE sigue liderando la audiencia de los informativos. Los de la pública en su conjunto son los más vistos.

-    “Comunicar en televisión” es el libro de Elisabeth López, en el que según Vertele, varios de los más populares personajes de la pantalla pequeña opinan así:
Jorge Fernández: “Los presupuestos en muchas cadenas son muy bajos. Yo quiero seguir en 1ª división, y eso ahora es Antena 3
Javier Capitán: “No tiene mucho sentido que Jorge Javier lo presente todo”
Jorge Javier: “Los presentadores acabaremos como reliquias. Hacemos muchas horas y eso es agotador”
Mª Teresa Campos: “La profesión está jodida”
Pepe Navarro: “El trabajo de presentador seguirá siendo un juguete en manos de quien quiera comprar”
Paco Lobatón: “Es evidente que ahora todo es más difícil”
Susana Griso: “No me veo presentando un concurso, yo quiero seguir contando noticias”.

-    El Ministro de Educación de Egipto, políticio de los Hermanos Musulmanes, se pasó cuando en una entrevista televisiva dijo a la presentadora:
“Espero que las preguntas no sean tan calientes como tú”. La chica mantuvo el tipo y dijo “Más bien son frías”
—————————–

REGRESO de mi paseo con Bonifacio y “La Piolina”; cae una lluvia leve, pero la temperatura es muy agradable.
——————————

LAS FRASES
“La libertad no es más que una oportunidad para ser mejores” (ALBERT CAMUS).
“Nada halaga tanto a una mujer como demostrarle que se la teme” (BENJAMIN CONSTANT).
——————–

LA MUSICA
Después de muchos lustros de censura, en Cuba ya se pueden escuchar (por las buenas) las canciones de los músicos en el exilio. La realidad es que, con las nuevas tecnologías, el ponerles puertas a ese campo era inútil y así lo han entendido los gobernantes de la isla. Oficialmente, en Cuba, ya se pueden oír canciones como “Nuestro día ya viene llegando” de Willy Chirino

—————————

EL HASTA LUEGO
El tiempo hoy nos ofrece un panorama típicamente otoñal: nubes y claros, no es probable que se registren precipitaciones y las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 20 grados.
-    Mínima de 10 grados.
Mañana ya cambiará el panorama. Las fiestas se iniciarán con nieblas matinales y sol el resto del día, con un leven aumento de las temperaturas máximas.

Pintadas

Martes, 2 de Octubre, 2012

¿CUANTAS veces aquí, denuncié las pintadas que el pasado año habían  hecho los manteros en las aceras de Ramón Ferreiro y en los muros que la separan de los centros docentes de allí? Muchas desde luego; pero no ha servido de nada y este San Froilán se repite la historia; en la mañana de ayer las aceras volvieron a aparecer llamativamente pintadas de rojo, claves de reservas realizadas por la poderosa organización que explota a los manteros y que una vez más actuará impunemente, no pagará un euro, hará competencia desleal a los comerciantes lucenses y venderá miles de artículos falsificados. Oficialmente se ha reconocido que en las fiestas del 2011 vinieron 1.500 manteros. Ya veremos lo que pasa en esta edición; de momento, con las pintadas de Ramón Ferreiro han vuelto a desafiarnos.
P.
—————————

ESTUVE en el acto organizado por los arquitectos  en recuerdo del Eloy Maquieira, al que se deben varios de los más interesantes edificios de nuestra ciudad, entre ellos la Casa de Roca, en la Plaza de España esquina a Dr. Castro. El recuerdo con motivo del Día Mundial de la Arquitectura se aprovechó para colocar una placa (¿) en el inmueble, incluido en el registro de la Fundación Docomomo Ibérico. Hasta aquí todo bien; lo malo, para mí, la placa; parece confeccionada para colocar en unos lavabos y aún allí no quedaría bien; mi desagradable sorpresa fue a más cuando el Secretario y el Presidente del Colegio de Arquitectos de Lugo, señores ambos encantadores y pacientes, salieron al paso de mis críticas explicando que era una placa distintivo del registro, que se iba a colocar en cerca de un centenar de edificios de toda España y que previamente había ganado un concurso. Si esta fue la ganadora, ¿cómo serían las otras? Pasen a verla y verán si tengo o no razón.
P.
————————–

Y ya que hablamos de los arquitectos; ya saben que su sede lucense, en la zona del Parque, está en venta. Precio aproximado 3 millones de euros, pero una hándicap: no puede ser utilizada como vivienda, sino como edificio dotacional. Las posibilidades de venderlo con esa limitación se  reducen; a lo mejor la solución está en recalificar el edificio y permitir cualquier tipo de uso; un establecimiento de hostelería allí encajaría perfectamente. Pero es difícil que en estos tiempos alguien se atreva con una inversión multimillonaria.
¿Qué cual es su superficie? Aproximadamente unos 1.000 metros cuadrados.
P.
—————————

AYER pedía a los lectores que entendiesen del asunto me interpretasen los maullidos continuos de “La Piolina”. SEito me envía la siguiente explicación:
“De los maullidos de Piolina, bien pueden ser los buenos días o las gracias. Saludan como los perros, si bien en ambos casos, como a lo largo del día, suelen rozarse en nuestras piernas buscando aprobación y también cariño. Si conviven como en este caso con otro animal doméstico, tratan de no quedarse atrás cuando les ven hacer demostraciones de aproximación al amo.
Hasta estos días, el verano les ayudó en el asunto de la temperatura, pero a partir de la llegada del fresco, agradecen el calor que se les da teniéndolos en el colo, por ejemplo”.
——————–

HE escuchado en las últimas horas docenas de intervenciones de afectados por la gota fría que afectó a zonas de Andalucía y Murcia especialmente. Estoy admirado de la sensatez de la gente, de la capacidad de entender lo que ha pasado y de dramatizar lo justo. Un alcalde de un pueblo de Andalucía ponderaba la intervención de las autoridades, de todas: las locales, las provinciales, las autonómicas y las nacionales y solicitando ayudas para el futuro no tenía la ocurrencia de echar la culpa a nadie de lo ocurrido. Vecinos y autoridades de las zonas afectadas han dado una lección de saber estar.
————————–

GRANDES de verdad son muchas de las estrellas del cine americano. Contaba ayer Rosa Villacastin una anécdota muy bonita de Dustin Hoffman, estos días en España:
“En una rueda de prensa, una periodista que acababa de perder a su pareja sufrió una crisis y abandonó la sala llorando. El actor se levantó, salió detrás de ella, se interesó por su problema y se pasó luego casi una hora haciéndole compañía y dándole consuelo”
¿Se imaginan a algunos actores españoles haciendo algo parecido?
—————————

VI la última noche la película “El Topo” basada en una novela de John Le Carré. Estupenda: no me enteré de nada. Bueno, sí, que al final mataron a uno que debía ser el malo.
————————–

DESPUES haberlo descubierto hace unas semanas, he terminado la segunda novela del griego Petros Márkaris; se titula “Defensa cerrada” y va de corrupción política, futbol, blanqueo de dinero y todo se inicia con la aparición del cadáver de un desconocido en una isla afectada por un terremoto y, paralelamente, en Atenas, el asesinato de un empresario de la noche; el muerto de la isla resulta ser un árbitro de futbol de Tercera División, pero que lleva una vida de millonario, y el empresario se descubre que es propietario de varios equipos de Tercera. Las dos muertes y otras posteriores están relacionadas. El autor aprovecha para dejar constancia de la mala situación económica y política de Grecia; y eso que la novela fue escrita a mediados de la primera década del siglo, cuando lo de ahora, mucho peor, ya se estaba iniciando.
Me gustó, pero menos que la anterior; es un poco confusa y más si como hice yo se lee durante varios días; es un libro que debe consumirse en el menor tiempo posible porque de lo contrario se lía uno bastante.
————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
La caída del Imperio, la guerra, la pérdida de las colonias…;  la vida cotidiana de los lucenses se vio alterada, sobre todo, con la llegada del verano, época  que las familias pudientes aprovechaban para pasar unos días, un mes o toda la estación estival en las playas cercanas, o descansando en los establecimientos de moda: los balnearios. La guerra hará que todo el país cambie este año esa costumbre; pocos se atreven a ir hacia las costas por miedo a un ataque de la marina estadounidense, incluso los residentes en los puertos más importantes aprovechan las vacaciones estivales para huir hacia el interior. Es el caso de los coruñeses que se acercan a Lugo en el verano de 1898 para tomar las aguas del famoso balneario de esta ciudad. Tenemos noticias en la prensa local de lo concurrido que estará el balneario ese verano, contando entre sus clientes con numerosos personajes ilustres del panorama gallego. La ciudad tendrá esos meses de estío una animación especial, síntoma claro del desinterés por las cosas de la guerra.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión mas vistos del domingo:
1)    Cine: “Shooter”.- 4,1 millones de espectadores.
2)    “Aída”.- 3,4 millones.
3)    Motociclismo.- 2,7 millones.
4)    “Salvados”.- 2,6 millones.
5)    Post Motociclismo.- 2,4 millones.

-    Un día más Telecinco encabezó la lista de mejores cuotas de pantalla de las grandes cadenas con un 13,3%, seguida de La 1 (12,1%) y Antena 3 (11,2%).

-    Apostar por el cine es lo mismo que apostar a caballo ganador. Una y otra vez se demuestra que si se dan películas de interés para una mayoría la cadena que las ofrece se lleva las mejores audiencias. El domingo, La 1 arrasó en el primer time con “Shooter” que reunió ante el televisor a 4.137.000 espectadores y tuvo un share del 22,6%. Ni siquiera la potente “Aída” logró competir (3.383.000 espectadores y una cuota de pantalla sensiblemente por debajo del cine de TVE: 17,4%.

-    El cine de acción, como “Shooter”, tiene mas adeptos de las comedias ligeras. Quedó patente en la noche del domingo cuando la película de Antena 3, “Sexo en Nueva York” tuvo solo, 1.419.000 de espectadores, casi la tercera parte de los seguidores que el filme de La 1 y una cuota de pantalla también mu inferior (9%)

-    Según Vertele “El buen funcionamiento que Curso del 73 ha dado en Neox ha hecho que otros programas “congelados” de Antena 3 como aquel comiencen a ver la luz.

Neox ha comenzado a anunciar Señoras que…, el programa de humor protagonizado por Carlos Latre, Josema Yuste, David Fernández y Jordi Ríos que llevaba más de un año grabado. La cadena juvenil del Grupo Antena 3 ha comenzado ya a promocionar este próximo estreno de este producto para su prime time”.
————————–

¡BUENA la ha armado el juez López Casanova! Por si no eran suficientes todas las cosas que estos días pasan en Lugo, su decisión sobre las barracas ha abierto un nuevo frente. De los muchos comentarios que sobre el tema han llegado al blog, he seleccionado estos que son un reflejo de lo que piensan los lucenses:

-    CELSA:
“Las barracas las recuerdo en la plaza de Santo Domingo, luego en el campo de la feria (hoy estación de autobuses), también las pusieron en la ronda del Carmen, ( por cierto ese año fué un desastre de fiestas) No doy entendido tanto problema con las fiestas Patronales, coño son una vez al año, el botellón lo tienen todos los fines de semana…..Los barraquistas tienen razón, el pliego no les decía nada, ahora el ayuntamiento que apechuge con las consecuencias, pero esta gente tiene que ganar el plan y con las tómbolas en silencio no juega nadie (seamos realistas). No creo que estén todos los días mas tarde de las 12, puesto que por la semana no tienen gente, estar prácticamente apagado………..Que ganas tienen de joder al prójimo”.

-    ROMERITO:
“La gente que compró pisos en el Parque sabe de antemano que ahi de siempre se instalaron las Barracas los siete días de San Froilán; es como hacerse un chalet en “el campo” y quejarse luego de que hay una granja de cerdos cerca o olor a silo.
Ese juez, entonces debería de atender las demandas de los vecinos de Marina Española, Ramón Cabanillas, Calle Tuy etc. que soportan ESOS RUIDOS 365 DIAS al año, y no SIETE. Menudo cachondeo. El país dónde todo está regulado…y desregulado a la vez. ¡Carpe Diem!”

-    JOSE CASTRO:
“El ayuntamiento no tiene que apechugar con nada porque es totalmente ajeno a las decisiones judiciales promovidas por las denuncias de ciudadanos particulares como es el caso de la asociación de vecinos del parque.
Si otros vecinos se ven afectados por problemas de convivencia y o ruidos intempestivos que denuncien que están en su derecho”.

-    DARIO:
“Sinceramente, ya tiene ganas el juez de tocar la breva por una historia que dura 8 cochinos días. Y al loro, que si esa hora de cierre no viene en el pliego de condiciones, a lo mejor nos encontramos con que los barraquitas demandan al concello, y ya se sabe quien va a acabar pagando los platos rotos.”

-    ANONIMO 5442:
“A veces me horroriza el país en el que vivo. Tenemos a una supuesta mayoría quiere celebrar unas fiestas en un sitio determinado y los residentes tienen que jorobarse por ser minoría.
El derecho al descanso y a la salud está entre los fundamentales, y ahí no hay mayorías que valgan. Me horroriza que gente adulta, alguna peinando canas como el señor Paco Rivera, el anterior razonamiento se la traiga al pairo; unos con malos modos y otros, como el autor de este blog, con mejores formas.
Quiero pensar que este apaleamiento dialéctico a gente objetivamente perjudicada por el jolgorio de otros, no es otra cosa que una rabieta más bien infantil, como la del niño que se queda sin piruleta.
Lo contrario hablaría de una sociedad para horrorizarse”.

-    PELUDECIÑO:
“Tampoco hay que exagerar, no creo que se resienta la salud por una semana de festejos, más bien demuestra intolerancia y lo que es peor, hacer tomar partido a todo un Juez”.

-    ¡¡NO NOS CALLEN!!:
El sr. Juez D. Manuel López Casanova se le tiene en Lugo por una persona muy sensata. Es el mismo que en su momento obligó por sentencia a devolver el sueldo al ex-alcalde socialista de Ribadeo que se le había retirado a través de una iniciativa del PP de Andina.Le tuvieron que reponer 13.581 euros, y los daños morales que la defensa del ex-alcalde había solicitado, valorados en 1.000 euros por haber quedado en situación de total indefensión. Este mismo Juez hizo una advertencia en aquel momento a los grupos del PP y BNG que el camino que habían elegido para dejarle sin sueldo no era el adecuado. Lo podían hacer a través de una moción de censura, dictó pero no dejarle sin sueldo.
Expuesto esto me parece que la misma sensatez debe regir en hacer callar el San Froilán. Hacerlo es callar a Lugo, a una ciudad que está esperando como agua de mayo que comiencen las fiestas para salir por unos días del agujero en el que estamos sumidos con la ayuda de la Xunta de Galicia y del PP .Con Lugo hai mandatarios que tienen deudas y gordas, y los que aquí nos gobiernan se las ingeniaron para que nuestra ciudad disfrute de las mejores fiestas de Galicia pese a todo. Lugo quiere las fiestas en donde están. Cuatro familias no pueden decidir que se tienen que ir de su hábitat natural que es la zona del Parque. No funcionaron cuando intentaron sacarlas de su entorno y no volverán a funcionar ahora si lo intentan de nuevo, ese es el fin de los vecinos denunciantes. El Ayuntamiento debe mantenerse firme en su postura. Los empresarios que acudieron a Lugo lo hicieron con unas condiciones y con un horario establecido. No puede ser que ahora se cambie por que cuatro familias así lo quieren. Basta ya de intentos de manipulación de la Campaña electoral. Esto debieron denunciarlo antes, ahora es tarde. Seguro que el Sr. Juez no desea esto para Lugo y para sus fiestas. Una decisión como esta pesa mucho en nuestra ciudad. Durante estos últimos años el peso del San Froilán en la economía lucense es muy grande. No se puede permitir acallar una fiesta justo cuando está comenzando. Espero que la balanza de la justicia decida lo mejor para Lugo que será lo mejor para nuestra fiestas. Déjenos sólo por unos días que la austeridad y la crisis se borre de nuestras vidas. Son las fiestas de la calle, del ruido, de la amistad, de la familia, de los niños, de los mayores………NO NOS CALLEN, NECESITAMOS GRITAR!!!!

-    SEITO:
“A los bafles de hoy en día les sobra potencia por un tubo y supongo que el Sr Juez habrá dado un toque en esa dirección. Antes cuando bailábamos si nos decían sí al ¿bailas?, no recuerdo tener problemas para llevar una conversación y no eran al oído precisamente, dado lo extendido que estaba el codo izquierdo protector de distancias. Lo mismo ocurría con el volumen de las barracas.
Si hay quien piensa en localizar todas esas barracas en un punto del exterior puede que se lleve el chasco que se han llevado otras poblaciones.
Una cosa es un parque temático y otra el San Froilán creo yo. Desconociendo la proporción de barracas respecto a las zonas residenciales del interior de La Muralla, quizás deberían espaciarlas, entre otras cosas, porque así se hacía en otras épocas y no había grandes ni pequeñas discusiones.
Pero eso sí ¡¡¡cuidado con los decibelios¡¡¡ y felicidades para los afortunados que ya catan el pre San Froilán.

-    DISCREPO:
1. En tan crucial cuestión, el juez nada tiene de culpa: se limita a aplicar una norma al caso que tan ocupados tiene a los lucenses. Hay, supongo, capacidad de apelación ante su fallo, pero no me cabe duda de que la Ley ha podido interpretarla de manera correcta. Si no fue así, el segundo juzgador lo cambiará.
2. Me gustan los Sanfroilanes; me encanta que las barracas estén en donde las colocan o en cualquier otro lugar del centro.
3. No me gustaría que me las pusiesen debajo de mi ventana. Si lo hiciesen, utilizaría todos los medios a mi alcance (incluso la Justicia) para sacarme tamaño ruido de en medio.
(Este lector y comentarista se extiende en un total de 15 puntos; para mí estos con los más importantes, pero si desean conocer todos los otros están en la sección de comentarios).
-    PRINCIPIOPETER:
“Tal parece que acerca de las barracas y de su invasivo tumulto sonoro exista un “pensamiento único” del que no se puede discrepar, so pena de escarnio y excomunión.
Pues bien, si según parece hubo denuncia de la asociación de vecinos en tiempo y forma, si la denuncia llegó a la mesa de un juez, y si éste se limitó a aplicar la que dicen es la normativa legal vigente, ¿dónde está el problema?”
—————————

REGRESO un poco antes de la una de la madrugada del martes del paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina”. Nos ha acompañado a distancia un “Piolín” no más grande que un puño que parece querer sumarse al grupo. Ya veremos.
Hace una noche muy buena, con temperatura suave, pero sin embargo el cielo no está despejado como en los últimos días; hoy no se ve una estrella.
————————–

LAS FRASES
“El hombre que reclama la libertad, está pensando en la felicidad” (CLAUDE AVELINE)
“No es filósofo el que sabe donde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca” (QUEVEDO).
—————————

LA MUSICA
El tiempo lejos de relegarlo al olvido, ha convertido a Nino Bravo en un mito. Lo es y se lo merece. Lo vi una vez en directo en el desaparecido Festival de la Canción del Miño que por los años 70 se celebraba en Orense y son incontables las ocasiones en que disfruté con su música en la televisión, en la radio y, naturalmente en casa, con sus discos. Tenía una voz prodigiosa y un gusto especial; al contrario que Sinatra: “no tengo voz, tengo estilo”, él tenía las dos cosas, aunque Dios me libre de compararlos; Sinatra era mucho Sinatra y además era americano. Vamos a recodar a Nino Bravo en “Mis noches sin ti”, un clásico de la música sudamericana, para el que además le hicieron en su momento un excelente arreglo a ritmo de bossa nova y una orquestación de primera
“Mis noches sin ti”.- Nino Bravo, ritmo de Bossa Nova.

———————–

EL HASTA LUEGO
Hoy alternarán nubes y claros y pueden producirse leves precipitaciones. El termómetro también bajará un poco en relación con la jornada de ayer por lo que se refiere a las máximas, pero subirá en relación con las mínimas. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 19 grados.
-    Mínima de 10 grados.
Más información sobre el fin de semana (de jueves a domingo) en los días iniciales de San Froilán: hasta el domingo inclusive tendremos sol y un aumento paulatino de las temperaturas como ayer indicábamos. El mejor tiempo coincidirá con el “Domingo das Mozas”: sol, una temperatura máxima de 26 grados a la sombra (pueden ser 30 al sol) y una mínima de 12 grados.
Me enteré ayer, a la enorme diferencia entre  las máximas y las mínimas de estos días, sobre todo en los últimos de la semana, se le llama “amplitud térmica”; no te acostarás sin saber una cosa más.