El encerado
Viernes, 21 de Diciembre, 2012MILES de niños terminan hoy las clases y afrontan más de medio mes de vacaciones.
Recuerdos de mi infancia y adolescencia colegial:
Tal día como hoy se iniciaban oficialmente las vacaciones, pero ya, tal día como hoy, no había clases aunque había que acudir al centro; ¿a qué?; a pintar el encerado con motivos navideños. Los más dotados para las artes plásticas se responsabilizaban del trabajo mientras que el resto les tocábamos la puñeta. Eran unas horas un poco gamberras para la época; hoy ni en un convento se hacen cosas tan ingenuas.
—————————
ENVIADO por un lector cachondo:
“EL día 21 del 12 del 12, o sea, hoy, los extraterrestres bajarán a la tierra para raptar a la gente guapa e inteligente. Tranquilos, no corréis peligro, pero os escribo para despedirme”
————————–
CREO que esta tarde se inaugura en la Plaza de San Marcos un mercado navideño; estos días muchas revistas y periódicos publican reportajes y fotografías de los que se montan en ciudades de países europeos, especialmente del centro: Alemania, Suiza…
Yo me pasé un noviembre de los 80 en varias ciudades de esos países y la estampa del conjunto era muy agradable. Compré un montón de cosas, entre ellas la primera careta de Papa Noel que se vio en Lugo (sí, sí, la primera) y que estrené, con el correspondiente traje, en las Navidades de 1982. Ya conté aquella experiencia y no la voy a repetir a no ser que se produzca una petición masiva de los lectores. No quiero ser repetitivo. Pero las anécdotas que me pasaron fueron numerosas y divertidas.
—————————-
CON la colaboración inestimable de mi hijo Paco me pasé parte de la tarde de ayer colocando la infraestructura del árbol de Navidad y del Belén que terminaremos de montar el fin de semana.
Ahora el árbol es artificial. Me resistí muchos años a recurrir a este tipo de solución, pero tengo que reconocer que es mucho más bonito y más cómodo.
Antes íbamos a cortarlos a fincas de gente conocida y ya el transporte era una lata, pero lo peor estaba por llegar: nos poníamos hasta las cejas de resina, al paso de los días se le iban cayendo las “hojas”, era difícil el encontrar uno lo suficientemente tupido… un desastre. Ahora se monta en un abrir y cerrar de ojos, se guarda de un año para para otro, estéticamente es perfecto…, todo muy bien.
—————————-
PASO verme SEito, uno de los habituales de la bitácora; vive, como él dice, en Garabolos de Mar, pero es de Lugo de siempre. Es un as del volante y viaje mucho; durante un rato hablamos de carreteras, de tiendas de carretera, de accidentes de carretera y hasta de los controles de carretera. Él hace lo mismo que yo: si conduce no prueba el alcohol.
Me hablaba el otro día Chema Purón, cuando cené con él y con Lucía, de que él metabolizaba muy bien el alcohol y me contaba una anécdota:
“Estaba una noche trabajando en mi casa de Madrid y me puse una copa de coñac; en esto que llama mi hijo que tenía en su casa una cosa para mí y tal y como yo estaba (pijama, zapatillas…) cogí el coche y salí para casa de mi hijo; a mitad de caminos me paró la Guardia Civil; me hicieron la pregunta de rigor (“¿ha bebido usted?”) y decidí decirles la verdad: “estaba en casa tomando una copa de coñac y tuve que salir precipitadamente a casa de mi hijo; ya ven que voy en pijama y zapatillas”. Me miraron unos segundos y sin hacerme el control me dijeron: “puede seguir, una persona tan sincera tiene necesariamente que ir bien”.
————————–
MIENTRAS escribo veo de reojo la televisión; sale un primer plano de Miguel Bosé y noto que se ha pasado a la cofradía de los que se tiñen de rubio para ocultar las canas. En Lugo hay cada vez más que hacen eso y lo único que les reprocho es que en algunos casos el teñido sea tan malo; no puedo en ese momento olvidar aquella imagen de “Muerte en Venecia”: llueve sobre el protagonista, encarnado por Dick Bogarde, y se le empieza a correr el tinte del pelo y del bigote; resulta patético aquel hombre.
No me gusta el cine triste o complicado; solo quiero que me entretenga; pero en el caso de “Muerte en Venecia” es distinto; me parece una obra genial de cabo a rabo: tema, reparto, paisajes, realización… y la música, creo que de Mahler, le va como anillo al dedo. Todo una obra de arte.
————————–
Y hablando de amaños capilares: ni se imaginan la cantidad de lucenses que se hacen cosas raras en el pelo o en el sitio en el que debería haber pelo pero no lo hay. El otro día he visto a uno que desde hace “siglos” usa maravillosa peluca, hasta el punto de que sólo lo sabemos los que le conocimos en la juventud, cuando ya estaba como una bola de billar; perfecto el trabajo que le hicieron y que le costaría un “güevo de la cara”. Ahora el postizo que varios lustros fue clásico ha dado paso a otro mucho más moderno, con pelitos de punta irregularmente cortados. Un trabajo primoroso.
—————————–
Aunque no se lo crean: estaba escribiendo sobre este tema y recibo llamada telefónica desde Madrid del Dr. Eduardo López Bran, el lucense que está considerado como uno de los grandes del trasplante e implantación de pelo; sí, el mismo que dejó a Casilla más bonito que un San Luis. Bran viene a pasar las Navidades a Lugo con su familia el 23 y estará aquí hasta el 26. Hemos quedado en vernos y tomar un vino. Y hablar algo de lo suyo, claro:
—————————–
POESIAS Y POETAS
Soneto satírico de Lope de Vega, que trata precisamente sobre la construcción de un soneto:
Un soneto me manda hacer Violante,
en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto:
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando
y aún parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aún sospecho
que voy los trece versos acabando:
contad si son catorce, y está hecho.
—————————-
EL canónigo Mario Vázquez Carballo será mañana protagonista de la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Mario es uno de los sacerdotes más conocidos de la diócesis en la que desempeña actividades importantes relacionadas con la juventud que estudia. Además en su vida privada tuvo y tiene actividades muy interesantes relacionadas con el mundo del motor y de la viticultura.
————————–
CREI que hoy ya iban a estar en Lugo todos los Rivera de Madrid, pero al final será Marta la que llegue hoy mientras que el resto, mis nietos entre ellos, vendrán mañana sábado.
—————————
HOY faltaré el Pregón de la Navidad y no organizaré la cena en la que un grupo de amigos dispares nos reuníamos una vez cada doce meses. Fue algo que hice durante los últimos 40 años con una sola excepción. Esta vez será por algo bueno; pero romper con lo que ya era una tradición no crean que me gusta.
—————————-
EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
APOCALIPSIS
Creo que hoy se acaba el mundo. ¿O es mañana?
¡¡¡Dichosos profetas!!! Desde que nací, y van 87 años, se han sucedido los anuncios del final de los tiempos. Sin que me haya parado a estudiar su secuencia cronológica, tengo la sensación de que a medida que me acerco a la actualidad, las señales de que esto se acaba son más frecuentes.
Lo que más miedo me da es que en una de estas van a acertar y me cogerán con la maleta sin hacer y sin haber pasado por la peluquería. Claro que, ahora, con mi trono rodante, lo tienen complicado los cuatro jinetes para llevarme a los infiernos.
No tiene una ya muchas creencias, para que le anden, por ende, tocando la campana con profecías, es decir, con adivinaciones de tres al cuarto. ¿Por qué no profetizan algo bueno, aunque sólo sea para variar? Pero no: ¡¡¡arre con el fin del Mundo y con que tenemos que diñarla!!!
A nada que ustedes lo piensen, de todas estas majaderías inconsistentes lo más preocupante no es el profeta, que incluso puede ocurrir -y ocurre- que lleve muerto décadas o siglos. Un visionario medieval o un maya intoxicado por mascar más coca de la que es prudente pudieron decir cosas en verdad fascinantes (¿derivará de ahí la narrativa hispanoamericana contemporánea?), pero poco consistentes en términos de realidad, me temo.
Lo que me causa verdadero pasmo es la legión de majaderos que están pendientes de estas estupideces y se preparan como si las profecías fueran a atinar. ¿Habrá habido algún profeta que acertase en algo?
Videntes, adivinos, profetas y demás ralea de engañabobos menudean mucho más al atravesar tiempos de crisis. Ejercen de hechiceros de la tribu cuando las personas están en el extremo de su aguante y no les queda nada o casi nada a lo que agarrarse. Pero todos esos brujos de tres al cuarto no se aprestan a ayudar, sino a explotar a los psíquicamente desvalidos; no se disponen a arrimar el hombro, sino el ascua de los euros a su sardina.
Lo curioso es que siempre ha habido de estos gurús. Antes los quemaban en una hoguera y creo que daban un buen churrasco; ahora los ponen en televisión, explayándose en documentales con auténticas exhibiciones de estulticia, expresada en discursos hueros; los hay incluso que tienen sus programas de nigromancia, cartomancia y, por encima de todo, de ignorancia. Pero asombroso resulta el hecho de que tengan seguidores: les piden consejo, se aprestan a ser guiados…; los hay incluso que ante el apocalipsis que se nos viene encima acaparan medicinas y alimentos, porque el fin está próximo. Ellos, claro está, saldrán ilesos y les tocará la lotería el día 22.
Nostradamus, San Juan, los mayas… ¡¡¡Dale que te pego!!! Y siempre hay quien va más allá y hace coincidir a todos los profetas en un solo día mediante burdos juegos de palabras, para que no haya lugar a dudas de que Dios nos va a aniquilar en el plazo de unas horas. Su procedimiento, como el de todos los charlatanes de feria, es siempre el mismo: parten de una premisa que es una creencia, una opinión o la fantasía de un maya fumado al que se le acabó la piedra en la que esculpía el calendario; desde ahí construyen un razonamiento de una lógica aplastante, apoyado en hechos que son meramente fortuitos, pero que sazonan el guiso; y llegan, claro está, a conclusiones de una lógica aplastante. ¡¡¡Pero la premisa de partida es un bluf!!!: un dogma de fe, la voz de un dios hablando en la oreja de un brujo o la escasez de piedra en territorio maya. De ahí no pasa. Pero nadie empuja el castillo de naipes.
No se preocupen por esto, amigos. Aunque una tribu de imbéciles se deje engañar por profetas (no digo falsos porque todos lo son), no deben preocuparnos sus vaticinios. Pero tampoco creo que debamos dormir muy tranquilos: unos y otros son muchos más de los que pensamos y no sólo tienen derecho a voto, sino que su voto vale igual que el mío y que el de ustedes.
(¡¡¡También por eso yo no voto!!!).
Feliz fin del mundo.
Eulalia
—————————
EL RINCON DEL LECTOR
- COPERO disfruta:
“Paco, la Cope te persigue hasta tu propia casa, te pasa lo mismo que a Abellán. En fin, ya sabes, el que ríe de último ríe mejor… o eso piensan algunos..jeje”.
RESPUESTA.- Está usted muy equivocado. La Cope, con la que tengo unas magníficas relaciones, no persigue a nadie. Tuvo la oportunidad de hacer una excelente operación y la ha aprovechado. Yo hubiese hecho lo mismo. Sobre lo de “mi propia casa”, otro error: de mía nada; me pidieron ayuda para sacar adelante un proyecto ilusionante y he colaborado DESINTERESADAMENTE. Si yo fuese egoísta incluso estaría contento de que haya pasado esto: me libera de un compromiso con un grupo de gente y unos trabajadores que son por los que he luchado y lucharé hasta donde pueda. Se ríe usted “jeje”. ¿Acaso disfruta con los males ajenos?; ¿tal vez está contento de que la única emisora de radio con el 100% del capital lucense se pueda ir al tacho?; ¿es feliz porque una apague una voz que ha apostado claramente por algo más que por ganar dinero (la campaña LUGO SOLIDARIO que lidera es una prueba)?.
Por otro lado: probablemente no sepa usted que en la COPE he pasado 42 años, casi toda mi vida profesional; que en esa casa he sido de todo: redactor, redactor jefe, jefe de programas, director…; que me han tratado siempre de maravilla; que me facilitaron llevar una vida económica muy cómoda y que, en definitiva, me tuve que ir porque la edad no perdona y el tiempo de jubilación había llegado
En fin, reflexione; que a lo mejor le reflexión le sirve para arrepentirse de las risitas.
- BAU-BAU-BAUUUUU!!!, opina:
“Oes Paco, dende o respecto máis absoluto: mira que es inocente, meu. Toda a vida traballando dentro, e aínda agora comprendes de que pé coxean os medios editoriais?
Estaba eu pensando no poema ese de Martin Niemöller, pero penso que xa bastante tes co que hai. Síntoo”.
RESPUESTA.- No, no, estás equivocado. Siempre he sabido en el terreno en que me movía y, lo que es mejor, ha criticado muchas veces la situación. Pero no son los medios lo que tienen la culpa; la culpa de verdad la tienen quienes les dejan hacer lo que hacen.
- NISAK, desconoce la realidad:
“Creo que la compra de ABC por la COPE es un movimiento más del libre mercado”.
RESPUESTA.- Estimado amigo, es que parte de una base falsa: no ha habido compra de ningún tipo. Y le digo más en eso del “libre mercado” parte de otra base falsa, que el producto que se vende (y no me refiero a este caso concreto, sino en general a la mayoría de las emisoras de FM con las que se comercia) no cumple las normas. Recurro a un caso paradigmático: ¿se entiende que haya cientos de emisoras en España en las que no trabaja nadie y que no tienen ni instalaciones?
- DOÑA EULALIA, de madrugada ya:
¿Alguien sabe dónde va a empezar el fin del mundo?
¿Será en donde los astrónomos han decidido que el día comienza?
¿Será en donde el maya creía que comenzaban los días?
¿Será al pasar el meridiano de Nadela?
¿Por la hora nueva o por la vieja?
¿Vendrá de este a oeste o de oeste a este?
¿Acaso de norte a sur o de sur a norte?
Por favor, díganme algo que quisiera verlo llegar y son ya las 00:00 (una menos en Canarias).
RESPUESTA.- N.P.I.
DOÑA EULALIA, más tarde todavía:
- Siento no saber hacer eso de las letras que te llevan a otro sitio con canciones u otras cosas. Por eso les copio de El País digital:
HORARIO DEL FIN DEL MUNDO:
06:30-Apertura del Fin
07:00-Lluvia de meteoritos
08:30-Llegada del primer tsunami
10:00-Bienvenida de los ovnis
10:30-Flashmob baile de ovnis al estilo de Gangnam [ni idea de lo que es esto]
11:36-Comienzo de la Destrucción (subtitulada en varios idiomas)
12:00-Eclipse y alineación de todos los planetas del sistema solar
12:00-14:00-ALMUERZO
14:15-Inversión de polos magnéticos de la Tierra
15:00-Super calentamiento Global
16:30-Inicio de la aniquilación de los terrícolas
17:00-Arjona
18:00-Revelación de los alienígenas residentes en la tierra
19:00-OCECITA LIVIANA
20:00-Reapertura del túnel entre el Taj Mahal y Machu Picchu
21:00-PIZZA NAPPOLI
22:00-Revelación del amigo secreto
23:00-Brindis
23:30-Fin del Mundo
RESPUESTA.- Ya podía acabar un poco más tarde. No me van a dejar ni trasnochar .
————————-
ME lo envía a última hora la gente de Batital:
“ I´m from Lugo and don´t deny it. O lo que es lo mismo, Soy de Lugo y no lo niego. Este será el tema musical que el próximo 27 de diciembre a las 12:00 horas personajes famosos de Lugo (actores, cantantes, escritores…), asociaciones, clubes deportivos y todos aquellos a los que les apetezca participar en un flashmob se dispondrán a bailar en el Centro Comercial As Termas con un único objetivo: promocionar Lugo. Únicamente se bailarán los dos estribillos finales de la canción, que podrá escucharse entera y en primicia el día del evento, con las voces de conocidas figuras del panorama musical nacional.
¿Qué hay que hacer para participar?
Muy sencillo. Desde hoy mismo aquellos que estén interesados en colaborar en la grabación de este vídeo tendrán que apuntarse en el evento creado en el Facebook de Descubre Lugo: http://www.facebook.com/events/302168593234828/ Las personas que no sean usuarias pueden ver toda la información en la web www.descubrelugo.com, mientras que la coreografía puede consultarse en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=WLPtoJd-tJg Las imágenes de la flasmob se utilizarán en un proyecto de grabación de un vídeo musical promocional de Lugo, cuya idea original surge del grupo Batital, después de que Francisco Muinelo compusiese una canción titulada I´m from Lugo & don´t deny it”.
————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos fueron los cinco programas de televisión mas vistos del miércoles:
1) “La Voz” (final).- 5,5 millones de espectadores.
2) “La Voz” (directos).- 4,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) Telediario 2.- 2,4 millones.
5) Telediario 1.- 2,2 millones.
- Desde el OT del 2002 ningún programa de entretenimiejnto de televisión
- Por cadenas, los programas con mejor cuota de pantalla fueron:
Telecinco: ‘La Voz: final’ (37.3%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.1%)
La 1: ‘La Señora -rep-’ (12.8%)
La Sexta: Cine: ‘Las dos torres’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (6.4%)
- El Telediario 1, con 16,5%, fue el informativo con mejor cuota de pantalla.
- La final de “La Voz” se llevó el “minuto de oro”. A las 23,10 horas lo estaban viendo 7.063.000 espectadores y su share era del 35,2%.
- “Salvados” y Jordi Évole vuelven en febrero después del enorme éxito de la temporada que acaba de finalizar con record de audiencia.
- Mariló Montero: “Soy la que más trabaja y la que menos cobra”. Ha asumido un bajada del sueldo, pero no ha renunciado a contar su situación.
- Lo cuenta Vertele: “La pública emitirá esta gala especial producida por Rumor (“El disco del año”), en la que profesionales que han estado y están en la cadena harán un karaoke de temas míticos, al estilo de “Furor”. El plantel completo: Rosa López y Daniel Diges, los capitanes de los equipos. Junto a ellos, Mariló Montero y el Doctor Gutiérrez, Patrick Criado (“Aguila Roja”), Mónica López (El Tiempo)…
TVE tiene lista su gala especial en la que rostros de la cadena pública se reunen para rememorar los temas musicales de sus programas más emblemáticos. El especial, que se titulará finalmente Bailando y cantando contigo, se emitirá esta Nochebuena en La 1, a las 21:15 horas, tal y como adelanta Vertelevisivos y ha ampliado Vertele.
Este formato estará dirigido por el veterano realizador Hugo Stuven y coproducido por TVE y Rumor (El disco del año, Nuestra mejor canción…). La presentadora y el colaborador de La mañana de La 1 Mariló Montero y el Doctor Gutiérrez; los representantes eurovisivos de 2002 y 2010 Rosa López y Daniel Diges; Cayetana Guillén Cuervo (Versión Española); Juanjo Pardo (Para todos de La 2); Pepa Aniorte y Patrick Criado (Águila Roja), los presentadores de El Tiempo Mónica López y Martín Barreiro, Mari Carmen y su muñeca Doña Rogelia y Juan Muñoz (50% de Cruz y Raya) participarán en el programa.
Bailando y cantando contigo formará parte de la programación para el 24 de diciembre de la pública. Tras este esta emisión, los espectadores de La 1 podrán disfrutar de los especiales de Miguel Bosé y Alejandro Sanz, tal y como ha comenzado a promocionar el canal estatal.
La mecánica del programa tendrá sus similitudes con Furor. Los famosos se agruparán en dos equipos, uno de chicos y otro de chicas. Ambos cantarán y bailarán temas de todas las épocas.
Daniel Diges y Rosa López ejercerán de capitanes de cada uno de los grupos. En cada uno, encontraremos a profesionales de perfiles parecidos. Por ejemplo: rostros de La mañana de La 1 (Mariló Montero y el Doctor Luis Gutiérrez); humoristas (Juan Muñoz y Mari Carmen y Doña Rogelia); presentadores de El Tiempo (Mónica López y Martín Barreiro); intérpretes de Águila Roja (Pepa Aniorte y Patrick Criado); y, finalmente, presentadores de programas culturales (Cayetana Guillén Cuervo (Versión Española) y Juanjo Pardo (Para todos)).
————————–
TODAVÍA no he dado el paseo con Bonifacio y “La Piolina”, pero he echado la nariz fuera y hace una mala noche: frío, viento y alguna que otra gota. Supongo que el trío estará pronto de vuelta.
—————————
LAS FRASES
“Lo que es tuyo, poséelo como tuyo” (PLAUTO)
“Mi memoria es magnífica para olvidar” (R.L. STEVENSON).
—————————
LA MUSICA
Los “Tres Tenores” y más todavía Plácido Domingo, fueron conocidos masivamente sobre todo gracias a sus interpretaciones de temas alejados de los clásicos. Uno de mis vinilos más preciados es un LP con temas de Ernesto Lecuona interpretados por Plácido Domingo; y tiene otros muy buenos al margen de este dedicado íntegramente al pianista y compositor cubano tan vinculado a España.
Dentro de esta faceta, recupero las imágenes y el sonido de un musical de televisión, en el que Plácido Domingo hizo una gran versión de “Solamente una vez”:
————————–
EL HASTA LUEGO
Nubosidad abundante durante toda la jornada con posibilidades de algunas precipitaciones en las horas de la mañana. Se producirá un aumento de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 11 grados.
Sorprende la escasa diferencia (sólo dos grados) que hay entre las temperaturas extremas